Manual de macroeconomía básica : ejercicios y prácticas
 9786071509765, 6071509769

Table of contents :
Manual de Macroeconomía Básica
Contenido
Prólogo
1. Breve introducción
al mundo de la economía
2. Una breve revisión
de las herramientas matemáticas
aplicadas a la economía
3. La frontera de
posibilidades de producción
y el crecimiento económico
4. Sistema de cuentas
nacionales: producto interno
bruto y producto nacional bruto
5. Nivel de precios
en la economía: el problema
de la inflación
6. El desempleo
en la economía
7. Modelo de equilibrio
macroeconómico
oferta-demanda agregadas
8. Multiplicadores del gasto:
el modelo keynesiano en una
economía de dos sectores
9. Multiplicadores del gasto:
el modelo keynesiano en una
economía de tres sectores
10. El modelo IS-LM: los efectos
de una política fiscal o monetaria
11. Multiplicadores del gasto:
el modelo keynesiano en una
economía de cuatro sectores
12. Tipos de cambio
y balanza de pagos
Bibliografía

Citation preview

MANUAL DE MACROECONOMÍA BÁSICA

00 Cornejo Preliminares.indd 1

4/10/13 4:19 PM

00 Cornejo Preliminares.indd 2

4/10/13 4:19 PM

MANUAL DE MACROECONOMÍA BÁSICA Ejercicios y prácticas

José Efrén Cornejo Garza Universidad de Monterrey

Revisión técnica:

Laura Zúñiga Valero Universidad de Monterrey

MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK SAN JUAN • SANTIAGO • SAO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO

00 Cornejo Preliminares.indd 3

4/10/13 4:19 PM

Director general México: Miguel Ángel Toledo Castellanos Editor sponsor: Jesús Mares Chacón Coordinadora editorial: Marcela Imelda Rocha Martínez Editor de desarrollo: Edmundo Carlos Zúñiga Gutiérrez Supervisor de producción: Zeferino García García MANUAL DE MACROECONOMÍA BÁSICA Ejercicios y prácticas

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.

DERECHOS RESERVADOS © 2013, respecto a la primera edición por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A, Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01376, México, D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736

ISBN: 978-607-15-0976-5

1234567890

2456789013

Impreso en México

Printed in Mexico

00 Cornejo Preliminares.indd 4

4/10/13 4:19 PM

Contenido

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

XI

AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIV PREFACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPÍTULO 1 Breve introducción al mundo de la economía Objetivo de aprendizaje Definición de competencias que habrán de adquirirse Una breve explicación Las áreas de estudio de la microeconomía y la macroeconomía El costo de oportunidad Las diferentes expresiones que maneja la economía Metodología sugerida para identificar los elementos de la economía Ejemplos de ejercicios resueltos Ejercicios prácticos Ejercicios teóricos Ejercicios de opción múltiple Ejercicios de autoevaluación CAPÍTULO 2 Una breve revisión de las herramientas matemáticas aplicadas a la economía Objetivo de aprendizaje Definición de competencias que habrán de adquirirse Una breve explicación ¿Cómo entender una gráfica? Gráfica de serie de tiempo Gráfica de corte transversal Gráfica de dispersión Ecuación de línea recta Tipos de relaciones Metodología sugerida para identificar y resolver ejercicios Ejemplos de ejercicios resueltos Identificación de gráficas Cálculo de pendientes

00 Cornejo Preliminares.indd 5

XV 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 6 7 9 11 11 11 12 12 12 12 13 14 15 15 15 15 17

4/10/13 4:19 PM

VI

Contenido

Ejercicios prácticos Ejercicios teóricos Ejercicios de opción múltiple Ejercicios de autoevaluación

17 20 21 23

La frontera de posibilidades de producción y el crecimiento económico Objetivo de aprendizaje Definición de competencias que habrán de adquirirse Una breve explicación ¿Qué significan puntos por dentro o por fuera de la FPP? El cálculo del costo de oportunidad ¿Qué es el crecimiento económico? Metodología sugerida para resolver problemas de costo de oportunidad Ejemplo de ejercicio resuelto Ejercicios prácticos Ejercicios teóricos Ejercicios de opción múltiple Ejercicios de autoevaluación

25 25 25 26 26 26 27 27 28 29 32 33 35

Sistema de cuentas nacionales: producto interno bruto y producto nacional bruto Objetivo de aprendizaje Definición de competencias que habrán de adquirirse Una breve explicación Análisis del flujo circular del ingreso Cálculo del PIB o PNB por el enfoque del gasto Cálculo del PNB y PIB por el enfoque del ingreso Diferencia entre PIB y PNB Metodología sugerida para calcular el PIB o el PNB Metodología sugerida para calcular el PIB o el PNB nominales o reales PIB o PNB nominales PIB o PNB real Metodología sugerida para calcular el PIB o el PNB per cápita Metodología sugerida para calcular el deflactor del PIB Ejemplos de ejercicios resueltos Ejercicios prácticos Ejercicios teóricos Ejercicios de opción múltiple Ejercicios de autoevaluación

37 37 37 38 38 38 39 39 40 40 40 40 40 40 41 43 45 46 49

CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 4

00 Cornejo Preliminares.indd 6

CAPÍTULO 5 Nivel de precios en la economía: el problema de la inflación Objetivo de aprendizaje Definición de competencias que habrán de adquirirse Una breve explicación Los inconvenientes de la inflación La inflación y el deflactor del PIB como medidas de precios Metodología sugerida para calcular la inflación Ejemplos de ejercicios resueltos Ejercicios prácticos Ejercicios teóricos Ejercicios de opción múltiple Ejercicios de autoevaluación

51 51 51 52 52 52 52 53 55 57 58 61

CAPÍTULO 6 El desempleo en la economía Objetivo de aprendizaje

63 63

4/10/13 4:19 PM

Contenido

Definición de competencias que habrán de adquirirse Una breve explicación ¿Quiénes deben ser considerados desempleados? Población económicamente activa (PEA) Población económicamente inactiva (PEI) Cálculo del desempleo Tipos de desempleo Repercusiones del desempleo Otros indicadores laborales Metodología sugerida para resolver problemas Ejemplos de ejercicios resueltos Ejercicios prácticos Ejercicios teóricos Ejercicios de opción múltiple Ejercicios de autoevaluación

VII

63 64 64 64 64 64 64 65 65 65 65 66 67 68 71

CAPÍTULO 7 Modelo de equilibrio macroeconómico oferta-demanda agregadas Objetivo de aprendizaje Definición de competencias que habrán de adquirirse Una breve explicación Curva de oferta agregada El corto plazo macroeconómico Elementos que afectan a la curva de oferta agregada Curva de demanda agregada Elementos que afectan a la curva de demanda agregada Determinación gráfica del equilibrio en el modelo Metodología sugerida para resolver problemas Ejemplos de ejercicios resueltos Ejercicios prácticos Ejercicios teóricos Ejercicios de opción múltiple Ejercicios de autoevaluación

73 73 73 74 74 74 75 76 76 76 77 77 79 82 82 85

CAPÍTULO 8 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de dos sectores Objetivo de aprendizaje Definición de competencias que habrán de adquirirse Variables que se utilizarán a lo largo de este capítulo Una breve explicación Propensiones marginales al consumo y al ahorro Definición matemática de la función consumo Definición matemática de la función ahorro Determinación matemática del multiplicador Metodología sugerida para resolver problemas Ejemplos de ejercicios resueltos Ejercicios prácticos Ejercicios teóricos Ejercicios de opción múltiple Ejercicios de autoevaluación

89 89 89 90 90 90 91 91 91 92 92 94 97 97 99

Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de tres sectores Objetivo de aprendizaje Definición de competencias que habrán de adquirirse Variables que se utilizarán a lo largo de este capítulo

101 101 101 102

CAPÍTULO 9

00 Cornejo Preliminares.indd 7

4/10/13 4:19 PM

VIII

Contenido

Una breve explicación Comportamiento del gasto público Definición de ingreso disponible Determinación matemática del multiplicador cuando sólo existe gasto público Determinación matemática del multiplicador cuando existen gasto público y transferencias Determinación matemática del multiplicador cuando coexisten gasto público, transferencias e impuestos Metodología sugerida para resolver problemas Ejemplos de ejercicios resueltos Ejercicios prácticos Ejercicios teóricos Ejercicios de opción múltiple Ejercicios de autoevaluación CAPÍTULO 10 El modelo IS-LM: los efectos de una política fiscal o monetaria Objetivo de aprendizaje Definición de competencias que habrán de adquirirse Variables que se utilizarán en este capítulo Una breve explicación Modelo de equilibrio general IS-LM El mercado de bienes y servicios y la tasa de interés Determinación matemática del equilibrio en el mercado de dinero Obtención del equilibrio entre ambos mercados Política fiscal Política monetaria Metodología sugerida para resolver problemas Ejemplos de ejercicios resueltos Ejercicios prácticos Ejercicios teóricos Ejercicios de opción múltiple Ejercicios de autoevaluación Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de cuatro sectores Objetivo de aprendizaje Definición de competencias que habrán de adquirirse Variables que se utilizarán a lo largo de este capítulo Una breve explicación Comportamiento de las exportaciones Comportamiento de las importaciones Equilibrio matemático del mercado de bienes y servicios El equilibrio matemático en el mercado de dinero Equilibrio general entre ambos mercados Políticas de comercio exterior Metodología sugerida para resolver problemas Ejemplos de ejercicios resueltos Ejercicios prácticos Ejercicios teóricos Ejercicios de opción múltiple Ejercicios de autoevaluación

102 102 102 102 103 103 104 104 108 110 110 113 115 115 115 116 116 116 116 117 117 119 119 119 120 122 124 124 127

CAPÍTULO 11

CAPÍTULO 12 Tipos de cambio y balanza de pagos Objetivo de aprendizaje

00 Cornejo Preliminares.indd 8

129 129 129 130 130 130 130 131 131 131 132 133 133 135 136 137 139 141 141

4/10/13 4:19 PM

Contenido

Definición de competencias que habrán de adquirirse Una breve explicación ¿Qué es el tipo de cambio? El importante papel de la tasa de inflación Papel que juega la tasa de interés Participantes en el mercado cambiario y funciones de éste Depreciación o apreciación del tipo de cambio Balanza de pagos Metodología sugerida para resolver problemas de tipos de cambio Ejemplos de ejercicios resueltos Metodología sugerida para resolver problemas de balanza de pagos Ejemplos de ejercicios resueltos Ejercicios prácticos Ejercicios teóricos Ejercicios de opción múltiple Ejercicios de autoevaluación

141 142 142 142 142 142 142 143 143 143 144 144 145 148 148 151

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

153

ÍNDICE ANALÍTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

155

00 Cornejo Preliminares.indd 9

IX

4/10/13 4:19 PM

00 Cornejo Preliminares.indd 10

4/10/13 4:19 PM

Prólogo

El acertado manejo de la macroeconomía se ha convertido en un factor crucial para los países, tanto para el fortalecimiento de su economía interna como para que éstos cuenten con la capacidad de responder a los desaf íos que la dinámica integración económica ha venido imponiendo en el orden mundial desde hace más de dos décadas Por ello, la comprensión de los conceptos y fundamentos macroeconómicos se torna en una asignatura imprescindible, tanto para estudiantes de cursos introductorios de economía como para profesionales de otras disciplinas que se interesen en fortalecer sus conocimientos en la materia El presente libro es un texto que constituye un apoyo esencial, y ha sido diseñado para la comprensión y el análisis de los problemas macroeconómicos, presentándolos de manera sencilla y didáctica, lo que permite al lector transitar por los conceptos, las herramientas y el análisis de los resultados derivados de ejercicios y simulaciones en un contexto determinado Una ventaja de la obra es que los temas incluidos hacen un excelente compás de trabajo con los tópicos de aceptación generalmente abordados en distintos textos utilizados en la enseñanza de la macroeconomía El libro cumple con los objetivos de facilitar al estudiante o lector el entendimiento de los elementos macroeconómicos primordiales, su interrelación y resultados, así como estimular la investigación y el análisis de las condiciones de la economía nacional, apoyar a la creación de una conciencia socioeconómica y a la formulación de hipótesis sobre problemas y desaf íos que enfrentan los países en un entorno de competencia internacional De igual forma, la obra permite fortalecer competencias personales, como son la autodisciplina y la organización, ya que mantiene esta premisa en los encabezados de las secciones Para estimular el análisis de la economía nacional, la obra permite hacer un recorrido por las nociones elementales, los modelos macroeconómicos básicos e indicadores que permiten identificar al lector la importancia de los resultados, ya que cada uno de los temas parte de sus fundamentos teóricos e instruye una metodología para la ejecución de los ejercicios Los primeros capítulos están dedicados a la introducción de la economía y al uso de instrumentos, que, con el apoyo de las matemáticas, permiten identificar los factores que influyen en el comportamiento de la actividad productiva de un país, con énfasis en temas de inflación y desempleo Asimismo, se analizan los sectores que participan en la economía y la forma en que éstos inciden en su resultado, con lo que el estudiante o lector tiene la posibilidad de conocer los efectos directos que producen sus variaciones en la producción nacional, así como otros elementos económicos fundamentales, como los niveles de consumo privado, el gasto público y la inversión, así como otros de sus componentes Finalmente, se examinan los temas de tipos de cambio y balanza de pagos, mediante los cuales se completa el análisis interno de la economía, poniendo en relieve los elementos financieros que sirven para interpretar algunos aspectos de la fortaleza o debilidad de la economía doméstica, contrastada frente a otros países Al culminar la resolución de los ejercicios planteados en los capítulos del texto, el estudiante o lector habrá ampliado sus conocimientos sobre las relaciones de los principales agentes econó-

00 Cornejo Preliminares.indd 11

4/10/13 4:19 PM

XII

Prólogo

micos del país y sus posibles implicaciones en un mundo cada vez más interrelacionado, y estará mejor preparado para adentrarse en temas de política económica y explorar situaciones que conforman la realidad nacional En este sentido, es importante señalar que el libro presenta la oportunidad de analizar la situación económica de países de América Latina, como México, Chile y Argentina, a través del comportamiento de las principales variables macroeconómicas El compendio de tópicos que la obra desarrolla es primicia de una etapa de proyectos didácticos especializados, que han de profundizar el análisis macroeconómico mediante el estudio de los efectos que producen los cambios en la estructura productiva de los países, particularmente de aquellos con alto desempeño económico En este contexto, el apoyo de la tecnología y de los distintos medios de comunicación favorecen la propuesta que el texto presenta para continuar adentrándonos en el interesante mundo del devenir económico de los países Nora Elsa Cárdenas Munguía

Universidad de Monterrey

00 Cornejo Preliminares.indd 12

4/10/13 4:19 PM

Agradecimientos

Primeramente a Dios, por darme el placer de vivir y realizarme a través de una actividad que tanto me apasiona: la docencia A mis padres, por ser siempre un apoyo en mis estudios, mismos que me permiten desarrollarme profesionalmente A la maestra Laura Zúñiga, por su apoyo incondicional desde el primer momento en que se le planteó la idea de esta obra A la doctora Nora Cárdenas, por tener siempre una palabra de apoyo en los momentos dif íciles y que me impulsaron a no claudicar en este esfuerzo, y por su invaluable colaboración en la redacción del prólogo de esta obra A mis colegas, ex colegas y amigos de la Universidad de Monterrey, de quienes con sus pláticas y comentarios siempre he obtenido algún tipo de conocimiento, algunos de los cuales se hacen presente en esta obra A mi esposa e hijas, por todo el tiempo que les he robado con el desarrollo de esta obra Sin su presencia a mi lado y su comprensión, este proyecto dif ícilmente se habría cristalizado A todos aquellos ex alumnos que en algún momento me hicieron saber que les gustaría que mis enseñanzas quedaran plasmadas en una obra A McGraw-Hill y todo su equipo de trabajo, por confiar en mí y en el proyecto que se puso a su consideración, así como por sus recomendaciones y comentarios, con los que se fue puliendo y enriqueciendo esta obra

00 Cornejo Preliminares.indd 13

4/10/13 4:19 PM

Introducción

El aprendizaje de la ciencia económica no es sencillo, y sólo puede lograrse de una forma óptima cuando se combinan los elementos teóricos con la práctica y el desarrollo de un análisis inferencial y deductivo Este manual apunta precisamente a esa meta El objetivo es tratar de desarrollar en el estudiante un deseo por aprender cada vez más, encontrándole un verdadero sentido al estudio teórico de la macroeconomía, relacionando este conocimiento con las diferentes variables macroeconómicas en un contexto de la realidad que se vive en el mundo actual La manera como está estructurada esta obra permite al lector ir avanzando paulatinamente en la comprensión de la macroeconomía, ya que inicia con un conjunto de tres capítulos de naturaleza introductoria (“Breve introducción al mundo de la economía”, “Una breve revisión de las herramientas matemáticas aplicadas a la economía” y “La frontera de posibilidades de producción y el crecimiento económico”) Posteriormente se avanza en el estudio de las principales variables macroeconómicas, como el producto interno bruto, la inflación y el desempleo, para concluir con la presentación de algunos de los principales modelos macroeconómicos de equilibrio y crecimiento, como el modelo de equilibrio general, el modelo multiplicador keynesiano y el modelo IS-LM, para analizar los efectos de una política fiscal o monetaria La obra concluye con un capítulo enfocado en el estudio de la economía internacional, en el que se hace referencia al tipo de cambio y a la balanza de pagos Cada uno de los capítulos comienza con la definición de las competencias que se pretende lograr en el estudiante, y luego se invita al lector a sumergirse en el tema con una pequeña reflexión acerca de la importancia del estudio del capítulo Más adelante se presenta un breve resumen que detalla los principales conceptos, y a continuación se presentan algunos ejercicios resueltos y se incluye una práctica metodología para su resolución El lector encontrará más adelante una serie de ejercicios y problemas breves de falso y verdadero y de opción múltiple, cuyo propósito primordial es invitar a hacer un ejercicio de raciocinio a fin de favorecer el análisis inferencial y deductivo Finalmente, cada capítulo cierra con una práctica de autoevaluación para que el estudiante sea capaz de revisar su nivel de dominio del tema Espero que esta obra sea de gran utilidad para el estudiante y con ella se entusiasme y desee conocer más acerca de los temas macroeconómicos que están en el día a día y que son de gran utilidad para las familias, empresas y gobiernos

00 Cornejo Preliminares.indd 14

4/10/13 4:19 PM

Prefacio

La experiencia acumulada a lo largo de 25 años de docencia me ha permitido darme cuenta de la dificultad que representa la enseñanza de la ciencia económica La típica pregunta: “¿qué es economía?”, realizada a estudiantes sin algún curso previo de la materia, me ha llevado a darme cuenta de la importancia que tiene el que ésta se enseñe con los mejores elementos al alcance de todos los involucrados Enseñar economía no es cosa fácil, y menos aún cuando la gran mayoría de los estudiantes que la cursan no son prospectos de economistas, por lo que de antemano suelen presentar una aversión a la ciencia económica De todos estos años rescato la dificultad que tienen los estudiantes para relacionar la práctica con el análisis inferencial y deductivo que conlleva la disciplina Por ello surge esta pequeña obra El objetivo de este libro es facilitar el aprendizaje de la macroeconomía básica para el estudiante y, al mismo tiempo, constituye un apoyo para el profesor en su proceso de enseñanza Esta obra busca que el estudio de la macroeconomía deje en el estudiante un deseo por aprender más de la ciencia económica, al tiempo que trata de llevarlo de una manera más sencilla dentro del espinoso campo de la economía, trabajando el análisis matemático, inferencial y deductivo de esta disciplina La obra se desarrolló como un apoyo al profesor que continuamente está pensando en la forma de desarrollar preguntas y ejercicios que involucren y enamoren al estudiante con su curso de macroeconomía básica, y también pensando en los estudiantes a quienes les cuesta trabajo adentrarse en el maravilloso estudio de la ciencia económica y que, por más empeño que le ponen a la materia, no ven fructificados todos sus esfuerzos Espero que esta obra sea de completa utilidad para todos los involucrados en la lectura de ésta y que con ella puedan facilitar el cumplimiento de sus objetivos, como estudiantes y como profesores

00 Cornejo Preliminares.indd 15

4/10/13 4:19 PM

00 Cornejo Preliminares.indd 16

4/10/13 4:19 PM

CAPÍTULO

1

Breve introducción al mundo de la economía Objetivo de aprendizaje Una vez que haya estudiado este capítulo, el alumno estará en condiciones de entender lo que es la ciencia económica y los principales elementos que la caracterizan.

Definición de competencias que habrán de adquirirse Mediante el estudio, comprensión y resolución de los diversos ejercicios que se presentan a lo largo de este capítulo se pretende que el alumno: • Sea capaz de plantearse preguntas apropiadas, genere evidencias basadas en un proceso de indagación, y formule inferencias y elabore conclusiones. • Logre un autoconocimiento y autocontrol de su aprendizaje. • Tome conciencia de los retos y problemas a los que la sociedad (empresas, familias y gobier­ no) se enfrenta para tomar las mejores decisiones y satisfacer sus diferentes necesidades, lo cual le permitirá comprender las necesidades que deben satisfacerse y las acciones que como comunidad deben llevarse a cabo. • Detecte e identifique las necesidades de la sociedad a través de un diagnóstico de las áreas de estudio de la microeconomía y la macroeconomía.

Para la reflexión Constantemente, a lo largo de una jornada diaria de actividades, cada uno de nosotros debe­ mos tomar decisiones de muy diversa índole; muchas de ellas las tomamos de manera incons­ ciente (por ejemplo, cuando agarramos la ropa que está más cerca dada la premura del tiempo) u otras que requieren un mayor análisis, tal como cuánto tiempo de estudio le dedicaremos a una materia. Precisamente ése es el objetivo de la economía como ciencia: ayudarnos a tomar mejores decisiones luego de evaluar el costo de oportunidad subyacente. De la misma forma, un gobierno o una empresa deben decidir y tomar la mejor decisión sobre cómo utilizar sus recursos, entre ellos, el efectivo disponible. ¿Por qué hacerlo así? Si elegimos cierta opción, ¿provocaríamos algún riesgo para la economía (empresa o gobierno)? ¿Qué pasaría si por una mala decisión nos quedamos sin recursos? Las respuestas a estas cuestiones y otras semejan­ tes son, precisamente, lo que se pretende comprender con el material que se expone en este capítulo.

01 Cornejo.indd 1

3/14/13 5:24 PM

Capítulo 1 Breve introducción al mundo de la economía

2

Una breve explicación Economía Ciencia social que se encarga de la toma de decisiones que busca la asignación eficiente de recursos escasos para la producción de bienes y servicios, con la finalidad de satisfacer las necesi­ dades ilimitadas de la población. Microeconomía Rama de la economía que se encarga del estu­ dio de las decisiones que hacen los agentes econó­ micos de manera indivi­ dual (empresas e individuos). Macroeconomía Rama de la economía que se encarga del estu­ dio de las variables agre­ gadas y su impacto en la sociedad. Agregados económicos Conjunto de elementos que conforman una varia­ ble macroeconómica (por ejemplo, la producción de todos los bienes y servicios constituye el PIB). Costo de oportunidad Sacrificio de mayor valor en el que se incurre por tomar una decisión. Economía positiva Enfoque económico que se encarga de describir objetivamente una situa­ ción, haciendo énfasis en el qué. Economía normativa Enfoque económico que se encarga de evaluar y emitir algún punto de vista o recomendación sobre algún hecho, ha­ ciendo énfasis en el qué se debería hacer.

Seguramente, alguna vez muchos de nosotros hemos tenido la idea de que la economía se refiere al estudio del dinero (recordemos la típica expresión de “vamos a economizar nuestros gastos”). En realidad, resulta que esta expresión no es del todo correcta, pues aunque la economía se refie­ re a la toma de decisiones, éstas no se enfocan sólo en dinero, sino en recursos productivos en general. Por ello, podemos definir en pocas palabras a la economía como la ciencia social que se encarga de estudiar la toma de decisiones que se lleva a cabo para optimizar el uso de los recursos (de naturaleza escasa) para producir bienes y servicios con los cuales se habrán de satisfacer ne­ cesidades ilimitadas. Esto lo consigue mediante dos grandes ramas, aunque no por ello las únicas: la microeconomía y la macroeconomía.

Las áreas de estudio de la microeconomía y la macroeconomía La microeconomía se refiere al funcionamiento de las industrias individuales y la conducta (toma de decisiones) que los agentes económicos manifiestan; por su parte, la macroeconomía se enfo­ ca en el estudio de las decisiones que son consecuencia de los agregados económicos. Así, por ejemplo, algunos ejemplos de la microeconomía se relacionan con cuestiones como ¿por qué sem­ brar maíz y no trigo?, ¿cuál es el precio del plátano? o ¿qué afectó a la demanda de sombreros? Por su parte, los ejemplos representativos de la macroeconomía podrían ser ¿cuál es la tasa de desem­ pleo en el país?, ¿por qué subió la inflación? o si ¿podemos esperar un crecimiento económico el próximo año?, etcétera. Del párrafo anterior se desprende una primera conclusión: la microeconomía y la macroeco­ nomía no se diferencian entre sí por el enfoque internacional.

El costo de oportunidad Otro elemento fundamental en el estudio de la economía es el llamado costo de oportunidad que significa identificar cuál es el sacrificio en el que incurrimos cuando tomamos una decisión. Por ejemplo, ¿qué tuve que sacrificar hoy por la mañana al tomar la decisión de venir a mis clases? Respuestas se pueden encontrar varias y muy diversas: algún ingreso no ganado por no trabajar, alguna hora adicional de sueño, algún desayuno con amigos, etc. Desde esta perspectiva, para determinar el costo de oportunidad es necesario identificar cuál fue la alternativa desechada que implicaba un mayor sacrificio.

Las diferentes expresiones que maneja la economía Los métodos de trabajo de la economía se dividen en economía positiva y economía normativa. La primera de ellas se enfoca en describir la situación o conducta sin expresar ningún juicio de valor; la segunda, se ocupa de analizar las conductas y calificarlas, e incluso puede emitir alguna recomendación. Ejemplos de economía positiva los encontramos en las siguientes expresiones: “La inflación el mes pasado fue de 3.2%”, “Las exportaciones petroleras de México cayeron el úl­ timo mes”, donde se aprecia que simplemente se describe un hecho sin emitir ningún juicio de valor. Por el contrario, si afirmamos que “México debería diversificar sus exportaciones”, “No es recomendable para México suscribir un acuerdo de libre comercio con China”, es evidente la presencia de un juicio de valor, lo que las convierte en ejemplos de economía normativa.

Metodología sugerida para identificar los elementos de la economía Para efectos de identificar cualquier enunciado que involucre el manejo de aspectos de la micro­ economía, la macroeconomía, la economía positiva o la economía normativa, se sugiere seguir los siguientes pasos: 1. Entender claramente el contexto del enunciado. 2. Determinar quién es el agente en cuestión y cuál es la problemática que expresa.

01 Cornejo.indd 2

3/14/13 5:24 PM

Ejercicios prácticos

3

3. Detectar si existe algún juicio de valor en la expresión. 4. De acuerdo a lo que se explicó previamente, definir si se trata de un enunciado que corres­

ponda a la microeconomía o a la macroeconomía; y si estamos en presencia de un enunciado de economía positiva o uno de economía normativa.

Ejemplos de ejercicios resueltos En la prensa nacional se publicaron las siguientes notas, las cuales usted debe identificar si corres­ ponden al campo de acción de la microeconomía o la macroeconomía: 1. “Las reformas estructurales propuestas por el nuevo Gobierno de México podrían ayudar

a elevar la calificación ‘BBB’ de su deuda, dijo Lisa Schineller, directora de calificación so­ berana de S&P.” s.a. (17 de enero de 2013). Ayudarían reformas a nota de México. S&P. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id= 105117

El contexto de esta noticia se relaciona con un problema de la economía mexicana, como lo es la calificación de la deuda externa, por lo que debemos concluir que se trata de un enunciado objeto de estudio de la macroeconomía, ya que estamos refiriéndonos a un agregado económi­ co (la deuda de todo el país). 2. “Alsea abrirá este año alrededor de 45 nuevas tiendas Starbucks en el país, con una inversión

que podría alcanzar los 40 millones de dólares, informó Federico Tejado, director general de la marca de cafeterías en México.” Rodríguez, K. (17 de enero de 2013). Invertirá Star­ bucks 40 mdd en 45 tiendas. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte.com/ aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105114&v=8

El contexto de esta noticia se refiere a los planes de inversión de una empresa como lo es Starbucks, por lo que debemos concluir que se trata de un enunciado objeto de estudio de la mi­ croeconomía. 3. “La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advirtió hoy

sobre el riesgo de una nueva recesión si no se corrige la crisis de empleo que aqueja en par­ ticular a Europa y a Estados Unidos.” s.a. (17 de enero de 2013). Alerta UNCTAD por crisis de empleo. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte.com/aplicaciones/articulo/ default.aspx?id=105089

El contexto de la noticia anterior se relaciona con una opinión personal emitida por un orga­ nismo, la UNCTAD, por lo que debemos concluir que se trata de un enunciado de economía normativa. 4. “El banco estadounidense Citigroup Inc. reportó cargos por 2 mil 320 millones de dólares

por despidos y demandas en el primer informe trimestral del nuevo presidente ejecutivo, Michael Corbat.” s.a. (17 de enero de 2013). Asume Citi cargos; eleva utilidades. El Nor­ te.  Recuperado de http://www.negocioselnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id= 105094&v=3

El contexto de esta noticia se vincula con una información que simplemente comunica algo, los cargos reportados por Citigroup, sin que se emita en ella algún juicio de valor, por lo que de­ bemos concluir que se trata de un enunciado de economía positiva.

Ejercicios prácticos 1. Con base en los diferentes conceptos de este capítulo así como los ejemplos resueltos, con­

teste si las siguientes notas publicadas en la prensa nacional corresponden a ejemplos de microeconomía o macroeconomía, y explique las razones en las que basa sus respuestas.

01 Cornejo.indd 3

3/14/13 5:24 PM

Capítulo 1 Breve introducción al mundo de la economía

4

a) “Aeroméxico anunció este jueves que mantiene sus planes de compra y recepción de 19 equipos Boeing 787 Dreamliner, un modelo que fue suspendido para volar por las auto­ ridades de Estados Unidos, tras ocurrir una serie de problemas de operación.” Reyna Q. J. (17 de enero de 2013). Mantiene Aeroméxico la compra de 19 Boeing 787, pese a restric­ ción de EU. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/ 01/ 17/91156154­formaliza­aeromexico­compra­de­10­boeing­787­modelo­cuyos­vuelos­ suspendio­eu

Recesión Etapa del ciclo económi­ co en el que la produc­ ción de un país muestra una caída al menos en dos trimestres consecu­ tivos.

b) “La economía mundial corre grandes riesgos de caer en una nueva recesión, fundamen­ talmente por el débil desempeño de las economías desarrolladas, lo que tendrá un impac­ to en las economías en desarrollo como la mexicana, que crecerá a una tasa menor a la registrada en 2012, advirtió la Organización de las Naciones Unidas (ONU).” Miranda, J. (17 de enero de 2013). Economía mundial, en gran riesgo de caer en nueva recesión: ONU. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/01/17/ 134334343­economia­mundial­en­gran­riesgo­de­caer­en­nueva­recesion­onu

c) “Los participantes de los mercados reanudaron sus apuestas a favor de activos de mayor riesgo, lo que llevó a la moneda nacional a registrar su mejor nivel frente al dólar desde el pasado 8 de septiembre de 2011. El dólar en operaciones de mayoreo cerró el jueves en 12.5663 unidades a la venta, lo que significó para el peso un avance de 6.16 centavos, equi­ valente a 0.49%.” Rojas, E. (17 de enero de 2013). El dólar se hunde; cierra por debajo de 12.60 pesos. El Financiero. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/component/ content/article/43­finanzas/1788­el­dolar­se­hunde­cierra­por­debajo­de­1260­pesos.html

d) “La aerolínea Japan Airlines no tiene planes de cambiar su orden por 38 aviones Boeing 787 Dreamliner luego de dos problemas que sufrió la misma aeronave en 2 días seguidos esta semana, dijo el miércoles el portavoz de la compañía Kazunori Kidosaki.” s.a. (17 de enero de 2013). Japan Airlines mantiene pedido de aviones Boeing. El Financiero. Recu­ perado de http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/45­negocios/828­ japan­airlines­mantiene­pedido­de­aviones­boeing.html

2. Con el empleo de los diferentes conceptos de este capítulo así como los ejemplos resueltos,

identifique si las siguientes notas publicadas en la prensa nacional e internacional correspon­ den a ejemplos de economía positiva o economía normativa, y explique las razones en que basa sus respuestas.

01 Cornejo.indd 4

3/14/13 5:24 PM

Ejercicios prácticos

5

a) “La actividad turística cayó el pasado año un 1.6%, tras el notable crecimiento registrado en 2011, y se perdieron 23 279 puestos de trabajo vinculados al sector, según la Alianza para la excelencia turística, Exceltur.” s.a. (17 de enero de 2013). El sector turístico pierde 23 300 empleos. El Mundo.es. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/ 17/economia/1358431767.html

b) En diciembre del año pasado, el primer mes de gobierno de Enrique Peña Nieto, se per­ dieron 232 mil plazas formales, el peor registro para un mes similar desde 2008, revela­ ron cifras del IMSS.” Gascón, V. (18 de enero de 2013). Se vive peor diciembre laboral en 4 años. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte.com/aplicaciones/articulo/ default.aspx?id=105363&v=6

c ) “La producción de carne de cerdo en Nuevo León creció un 38 por ciento anual en no­ viembre, lo que le permitió ganar mayor participación en la producción total nacio­ nal, según datos de la Sagarpa.” Ruiz, L. (18 de enero de 2013). Crece 38% producción de cerdo en NL. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte.com/aplicaciones/ articulo/default.aspx?id=105307

d) “Analistas financieros calificaron como positiva la próxima fusión de Coca Cola Femsa (KOF) con la división de bebidas de Grupo Yoli, que opera en Acapulco e Ixtapa Zihuata­ nejo, con lo cual se acerca al 60 por ciento de participación de mercado del sistema Coca Cola en México.” Olvera, S. (18 de enero de 2013). Ven positiva nueva fusión de KOF. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx? id=105329

3. Utilizando los diferentes conceptos de este capítulo, identifique si las siguientes notas publi­

cadas en la prensa nacional implican un costo de oportunidad, y, en su caso, determine cuál podría ser éste.

a) “La distribuidora mexicana de productos farmacéuticos Casa Saba informó este viernes que acordó la venta de su unidad CSB Drogarias a la brasileña Profarma por 87 millo­ nes de reales (unos 43 millones de dólares), lo que le permitirá enfocarse en sus negocios de México y Chile.” s.a. (18 de enero de 2013). Vende Casa Saba farmacias en Brasil. El Norte. Recuperado de http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id= 105378

01 Cornejo.indd 5

3/14/13 5:24 PM

6

Capítulo 1 Breve introducción al mundo de la economía

b) “El proyecto de inversión de 200 millones de dólares de Industrias Lenox para construir su planta Siderúrgica de Linares, que arrancó ayer en ese municipio con la colocación de su primera piedra, iniciará una segunda fase en el 2018 con la que duplicará su capacidad, hasta llegar a 600 mil toneladas anuales de acero líquido.” González, A. (20 de enero de 2013). Duplicará Lenox planta en Linares. El Norte. Recuperado de http://www.negocios elnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105448&v=2

Ejercicios teóricos Después de leer a conciencia el capítulo relativo a la introducción al estudio de la economía en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones: ( ) La macroeconomía se refiere al estudio de variables económicas internacionales. ( ) La microeconomía y la macroeconomía son las únicas dos ramas de apoyo de la eco­ nomía. ( ) La economía se refiere al estudio del dinero. ( ) La expresión “Los economistas deben hacerse ricos por su conocimiento en la toma de decisiones” es un ejemplo de economía positiva. ( ) La inflación es una variable objeto de estudio de la macroeconomía. ( ) El costo de oportunidad consiste en todos los gastos en que incurrimos al tomar una decisión. ( ) El costo de oportunidad refleja un desembolso de efectivo. ( ) Si el precio del aguacate se elevó como consecuencia de las lluvias que provocó una tormenta tropical, dicho aumento debe ser analizado por la microeconomía. ( ) Las tres preguntas fundamentales de la economía tienen su respuesta en la variable precio. ( ) La economía es una ciencia social porque permite que existan muchas opiniones so­ bre un mismo tema. ( ) La economía normativa se limita a reflejar los hechos tal como son. ( ) Cuando el Banco de México da a conocer que la inflación en el último mes subió 1.5% actúa de manera normativa. ( ) Si la economía normativa no existiera, la economía tendría que ser considerada una ciencia exacta. ( ) El problema central de la economía es la escasez. ( ) La organización industrial es un área de estudio de la economía. ( ) La economía positiva puede incluir análisis y recomendaciones de información cuan­ titativa.

01 Cornejo.indd 6

3/14/13 5:24 PM

Ejercicios de opción múltiple

7

Ejercicios de opción múltiple Después de leer a conciencia el capítulo relativo a la introducción al estudio de la economía en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, seleccione la opción co­ rrecta para cada una de las siguientes preguntas: 1. Desde el punto de vista económico, el tiempo representa con toda claridad:

a) El fenómeno de la escasez de los recursos. b) La cantidad de horas que debe dedicar a estudiar macroeconomía. c) El costo de oportunidad de su curso de macroeconomía.

d) El factor que provoca la insaciabilidad del consumidor.

2. La economía tiene tres preguntas fundamentales que le ayudan a explicar sus decisiones.

¿Cuál de las cuatro siguientes no tiene este carácter?: a) ¿Qué producir? b) ¿Cómo producir?

c) ¿Cuándo producir? d) ¿Para quién producir?

3. ¿A qué combinación de rama y punto de vista económico corresponde la siguiente nota?: “Al

cierre de 2012, la generación de empleo formal se desaceleró y en diciembre creció a una tasa de 4.6 por ciento anual, luego de dos meses consecutivos con aumento de 4.8 por ciento, se­ gún estadísticas del IMSS.” Gascón, V. (20 de enero de 2013). Pierde ritmo generación de empleos. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte.com/aplicaciones/articulo/ default.aspx?id=105422&v=3 a) Microeconomía; economía positiva. b) Macroeconomía; economía normativa.

c) Microeconomía; economía normativa. d) Macroeconomía; economía positiva.

4. Al conjunto de recursos humanos que coordina y organiza la utilización de los tres principa­

les factores productivos se le llama:

a) Dirección de recursos humanos. b) Habilidades empresariales.

c) Capital. d) Economía.

5. Las siguientes son afirmaciones de economía positiva, excepto:

a) El problema principal de la economía es la escasez. b) La economía se compone de dos ramas principales.

c) Un economista debería ser un excelente administrador del dinero. d) La microeconomía se enfoca en el estudio de las decisiones de agentes individuales.

6. Si el Banco de México determina, de acuerdo con sus pronósticos, que la inflación para el

próximo año será del 3.5%, se trata de: a) Una afirmación microeconómica. b) Una afirmación positiva.

c) Una afirmación normativa. d) Un pronóstico sin fundamentos.

7. “El mayor fabricante del mundo de equipos de construcción, Caterpillar, anunció este viernes

un egreso excepcional de aproximadamente 580 millones de dólares para cubrir la pérdida de valor de una nueva filial en la que descubrió fraudes contables.” s.a. (20 de enero de 2013). Gasta Caterpillar 580 mdd por fraudes. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte. com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105440&v=2 El ejemplo anterior corresponde a la microeconomía porque: a) Hace referencia a la empresa Caterpillar. b) Se trata de un egreso excepcional. c) Hace referencia a fraudes contables.

d) La fuente de la nota son directivos de la empresa Caterpillar.

8. Las siguientes decisiones pueden evaluarse desde el punto de vista de la economía, excepto:

a) La decisión de tener o no hijos. b) El equipo de fútbol al que debo apoyar.

01 Cornejo.indd 7

c) La decisión de estudiar arquitectura. d) La decisión de cambiar de casa.

3/14/13 5:24 PM

8

Capítulo 1 Breve introducción al mundo de la economía 9. ¿A qué combinación de rama y punto de vista económico corresponde la siguiente nota?:

“Luego de una ganancia de 0.60 por ciento, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó, por primera vez en su historia, por encima de los 45 mil puntos, con lo que impuso su octavo máximo histórico de este 2013.” González, A. (20 de enero de 2013). Supera BMV 45 mil pun­ tos e impone récord. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte.com/aplicaciones/ articulo/default.aspx?id=105374&v=4 a) Microeconomía; economía positiva. b) Macroeconomía; economía normativa.

c) Microeconomía; economía normativa. d) Macroeconomía; economía positiva.

10. ¿A qué combinación de rama y punto de vista económico corresponde la siguiente nota?: “El

banco estadounidense Morgan Stanley reportó este viernes una ganancia trimestral gracias a un aumento de sus ingresos en su negocio de banca institucional.” s.a. (20 de enero de 2013). Regresan utilidades a Morgan Stanley. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte. com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105290 a) Microeconomía; economía normativa. b) Macroeconomía; economía normativa.

01 Cornejo.indd 8

c) Microeconomía; economía positiva. d) Macroeconomía; economía positiva.

3/14/13 5:24 PM

Ejercicios de autoevaluación

9

Ejercicios de autoevaluación Nombre: Matrícula:

Grupo:

Carrera:

Profesor:

Falso o verdadero Responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones. Valor: 60 puntos ( ) La macroeconomía es la encargada de estudiar los factores que inciden en el crecimiento económico de un país. ( ) La economía puede entenderse fácilmente como la ciencia de la elección. ( ) Las necesidades de la sociedad son ilimitadas. ( ) El costo de oportunidad es una consecuencia de las elecciones que hace la gente. ( ) El costo de oportunidad se debe expresar en términos monetarios. ( ) En México, la macroeconomía estudia la composición de la industria aeronáutica. ( ) La recomendación de que México debe diversificar sus exportaciones para no depender ex­ clusivamente del mercado estadounidense es un ejemplo de economía positiva. ( ) Decir que la estrategia que siguió el presidente Felipe Calderón en el combate al crimen or­ ganizado es la correcta es un ejemplo de economía normativa. ( ) La macroeconomía es más importante que la microeconomía porque analiza los agregados económicos. ( ) La importancia de la economía radica en que nos enseña a ahorrar dinero.

Opción múltiple Seleccione la opción correcta para cada una de las siguientes preguntas. Valor: 40 puntos 1. ¿A qué combinación de rama y punto de vista económico corresponde la siguiente nota?: “El

constructor automotor francés Renault anunció este viernes una caída de 6.3 por ciento de sus ventas mundiales en 2012, a 2.55 millones de vehículos, arrastrado por un derrumbe del 18 por ciento en Europa que no fue compensado por el alza de 9.1 por ciento de ventas fuera del Viejo Continente.” s.a. (20 de enero de 2013). Derrumba a Renault debilidad en Europa. El Norte. Re­ cuperado de http://www.negocioselnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105299 a) Microeconomía; economía positiva. b) Macroeconomía; economía normativa. c) Microeconomía; economía normativa. d) Macroeconomía; economía positiva.

Doble y desprenda por la línea punteada.

2. Un ejemplo de capital desde el punto de vista económico es:

01 Cornejo.indd 9

a) La adquisición de un nuevo horno para hacer pizzas. b) La compra de acciones de Telmex en la bolsa de valores. c) El dinero de la cartera que está disponible para gastar. d) El pago de la indemnización de un seguro por el robo de un automóvil. 3. El principal problema económico es:

a) La pobreza de una cantidad importante de la población. b) La escasez de recursos productivos. c) El elevado precio de los bienes agrícolas. d) La existencia de grandes monopolios en el país.

3/14/13 5:24 PM

10

Capítulo 1 Breve introducción al mundo de la economía 4. En economía, la toma de decisiones debe hacerse después de evaluar:

a) El costo de oportunidad de la decisión que se tomará. b) El gasto inherente a la decisión. c) Los beneficios que la decisión generará. d) El impacto macroeconómico de la decisión. 5. La tasa de interés es el costo del factor:

a) Tierra. b) Trabajo. c) Capital. d) Habilidad empresarial.

01 Cornejo.indd 10

3/14/13 5:24 PM

CAPÍTULO

2

Una breve revisión de las herramientas matemáticas aplicadas a la economía Objetivo de aprendizaje Una vez estudiado este capítulo, el estudiante podrá manejar con precisión las principales herra­ mientas matemáticas que se requieren para un curso básico de economía.

Definición de competencias que habrán de adquirirse Mediante el estudio, comprensión y resolución de los diversos ejercicios que se presentan a lo largo de este capítulo se pretende que el alumno: • Sea capaz de plantearse preguntas apropiadas. • Genere evidencias basadas en un proceso de indagación. • Formule inferencias y elabore conclusiones. • Logre un autoconocimiento y autocontrol de su aprendizaje. • Analice la información económica en forma gráfica y mediante ecuaciones para tomar mejo­ res decisiones. • Organice sus ideas para identificar las herramientas matemáticas y el uso que deberá hacer de éstas en el área de la macroeconomía.

Para la reflexión Seguramente si nos ponemos a recordar nuestros cursos previos de matemáticas, en particular el de álgebra, en la secundaria y la preparatoria, muchos nos habremos cuestionado qué razón existe para aprender ecuaciones. Muchos pensamos que, en el futuro, cuando tengamos un trabajo, nadie nos va a pedir que resolvamos ecuaciones. Y tal vez tengamos razón, pero resul­ ta que las matemáticas son una herramienta básica e indispensable para poder comprender y explicar de una manera simplificada las diversas problemáticas que se presentan en la econo­ mía, por lo que ahora es necesario estudiar este capítulo.

02 Cornejo.indd 11

3/14/13 5:24 PM

12

Capítulo 2 Una breve revisión de las herramientas matemáticas aplicadas a la economía

Una breve explicación Las gráficas y la ecuación de la línea recta son herramientas fundamentales de las matemáticas aplicadas en la economía. Hablemos primero de las gráficas.

¿Cómo entender una gráfica?

Abcisas Es el llamado eje horizontal, o de las x, en un plano cartesiano. Ordenadas Es el llamado eje vertical, o de las y, en un plano cartesiano. Gráfica de serie de tiempo Representación gráfica utilizada para conocer la evolución de una variable económica a través del tiempo.

Una gráfica es la representación simplificada de una serie de puntos que se expresan como una medida de distancia localizados en un eje cartesiano, donde cada uno de los ejes recibe el nombre de abscisas, en el caso del eje horizontal, y ordenadas, en el eje vertical. Además, sabemos que existen cuatro cuadrantes, ordenados en forma contraria al funcionamiento de las manecillas del reloj, que representan diferentes combinaciones de valores positivos o negativos. En el caso par­ ticular de este curso, sólo utilizaremos el cuadrante I, es decir, trabajaremos con información positiva en ambos ejes. De la lectura adecuada de cada gráfica se puede obtener información muy importante, como puede ser una tendencia, la distribución de una población, la relación entre dos variables, etc. Veamos tres de los principales tipos de gráficas que se utilizan en economía:

Gráfica de serie de tiempo Esta gráfica tiene la particularidad de que se utiliza para describir la tendencia de una variable económica a través del tiempo y de que en el eje de las abscisas siempre debe estar una varia­ ble que exprese tiempo. Reservas internacionales de México

Millones en dolares

Gráfica Representación simplificada de una serie de puntos a través de un plano cartesiano, cada uno de los cuales representa una distancia en relación con el origen.

180 000 160 000 140 000 120 000 100 000 80 000 60 000 40 000 20 000

12 12/ 0 20 1 12/ 0 20 2 12/ 0 20 3 12/ 04 20

11/

11

20

20

11/

10

09

11/ 20

08

11/ 20

07

11/ 20

06

11/ 20

11/

05

20

20

04

11/

03

11/ 20

02

11/ 20

11/ 20

20

11/

01

0

Año/mes

Reservas internacionales Monto de recursos con que cuenta un país para prevenir desajustes en su tipo de cambio y que generalmente están invertidos en otras divisas o metales. Gráfica de corte transversal Representación gráfica utilizada para conocer cómo se distribuye una variable económica entre diferentes subgrupos.

02 Cornejo.indd 12

reservas internacionales

Fuente: Elaboración propia con información del INEGI.

En la gráfica se puede observar que existe una tendencia hacia arriba (línea gris) en el rubro de reservas internacionales, lo cual podría derivar en un pronóstico de que éstas seguirán en au­ mento.

Gráfica de corte transversal Este tipo de gráficas permite identificar cómo se distribuye una población entre diferentes estra­ tos o clases. Su presentación puede variar, ya que puede visualizarse a través de barras verticales u horizontales (a preferencia del autor) o inclusive mediante una gráfica de pastel. Veamos tres casos:

3/14/13 5:24 PM

Una breve explicación

13

Distribución poblacional por género en México (2010) 58 000 000

Población

57 000 000 56 000 000

Hombre

55 000 000

Mujer

54 000 000 53 000 000 Género Fuente: Elaboración propia con información del INEGI.

Esta primera gráfica nos permite apreciar cómo estaba compuesta la población de México en el año 2010, por género, a través de una gráfica de barras verticales (columnas). Distribución poblacional por religión en México (2010)

Religión

No especificado Sin religión

1 456 924 4 660 692

Distinta de católica

10 076 056 84 217 138

Católica Población Fuente: Elaboración propia con información del INEGI.

Esta segunda gráfica nos permite ver cómo estaba compuesta la población de México en el año 2010, por religión, a través de una gráfica de barras horizontales. Población inscrita en un instituto de seguridad social en México (2010) 1.60% 31.49% 33.85%

IMSS Diferente al IMSS No derechohabiente No especificado

33.06% Fuente: Elaboración propia con información del INEGI.

Esta tercera gráfica nos permite conocer cómo estaba distribuida la población de México en el año 2010, por instituto de seguridad social, a través de una gráfica de pastel.

Gráfica de dispersión La gráfica de dispersión de datos se utiliza para determinar si existe algún tipo de relación (di­ recta o indirecta) entre dos variables. Veamos dos ejemplos:

02 Cornejo.indd 13

Gráfica de dispersión Representación gráfica utilizada para ver cómo se relacionan dos variables económicas entre sí.

3/14/13 5:24 PM

14

Capítulo 2 Una breve revisión de las herramientas matemáticas aplicadas a la economía Inflación y desempleo en México (enero 2011-abril 2012) 1.5

Inflación

1 0.5 0

0

1

2

3

4

5

6

7

8

–0.5 –1 Desempleo Fuente: Elaboración propia con información del INEGI.

Esta gráfica nos permite apreciar que entre la inflación y el desempleo es dif ícil concluir que pueda existir algún grado de relación, lo cual confirma el gran dilema económico (controlar infla­ ción o reducir desempleo).

Variable dependiente Variable cuyo valor está en función de otra. Pendiente Parámetro matemático que describe el grado de relación que existe entre una variable dependiente y otra independiente. También se identifica como el grado de inclinación de una línea recta. Variable independiente Variable que toma valores exógenos y que no está en función de ninguna otra variable. Ordenada al origen Punto de intersección de la gráfica con el eje de las ordenadas.

02 Cornejo.indd 14

0 0.0 00 00 35

30

00

00

0.0

0.0 00 00 25

00 00 20

0

0

0 0.0

0 0.0 00 00 15

10

00

00

0.0

.00 50

00

00

0.0

Ecuación de línea recta Ecuación matemática que describe en forma general el comportamiento de cualquier línea recta. Se representa por la ecuación y = mx + b.

0

4 000 000.00 3 500 000.00 3 000 000.00 2 500 000.00 2 000 000.00 1 500 000.00 1 000 000.00 500 000.00 0.00 0

Gastos

Ingresos y gastos del gobierno mexicano (millones de pesos corrientes, enero 2011-marzo 2012)

Ingresos Fuente: Elaboración propia con información del INEGI.

Esta otra gráfica nos permite visualizar que entre los gastos y los ingresos del gobierno mexicano existe una relación directa muy clara entre ambas variables, es decir, al aumentar una, la otra también lo hace.

Ecuación de línea recta Como dijimos al inicio de esta explicación, también es importante conocer la ecuación de línea recta, ya que este instrumento permite definir una forma de expresión simplificada de las varia­ bles, así como determinar, a través de su pendiente, el grado de relación existente entre éstas. La línea recta se identifica por la siguiente ecuación: y = mx + b donde: y = Variable dependiente m = Pendiente x = Variable independiente b = Ordenada al origen El signo de la pendiente de la ecuación representa la relación que existe entre las variables (directa si es positivo e inversa si es negativo), en tanto que su valor indica cómo se va a relacionar una variable con otra. Por otra parte, la ordenada al origen representa el punto de intersección de la recta con el eje de las ordenadas, lo cual también significa que en caso de que la variable independiente no tenga nin­ gún valor, de cualquier forma la variable dependiente sí lo tendrá (vea ecuación de consumo en el capítulo 8 “Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de dos sectores”).

3/14/13 5:24 PM

Ejemplos de ejercicios resueltos

15

Así, por ejemplo, la ecuación C = 50 + 0.75Y indica que entre la variable C (consumo) y la variable Y (ingreso) existe una relación directa (consecuencia de la pendiente positiva vista en m = 0.75), además de que por cada peso de ingreso adicional el consumo aumentará 75 centavos. Finalmente, el valor de b = 50 representa que existe un nivel de gasto de consumo que es indepen­ diente del nivel de ingreso. La forma de obtener matemáticamente la pendiente es a partir de dos puntos; en el caso de la línea recta, ésta siempre será constante, mientras que en una curva la pendiente siempre cambiará. m = ∆Y/∆X

Tipos de relaciones En la economía se distinguen dos tipos de relaciones entre las variables, directa e inversa. En la relación directa, las dos variables involucradas se mueven en la misma dirección (ambas crecen o ambas disminuyen), en tanto que la relación inversa significa que se mueven en sentidos con­ trarios (mientras una crece, la otra disminuye).

Metodología sugerida para identificar y resolver ejercicios Para efectos de identificar una gráfica se sugiere seguir los siguientes pasos: 1. Leer la información de las variables involucradas en cada eje. 2. Determinar si existe algún patrón o tendencia. 3. Contrastar la información anterior con las características de cada una de las gráficas estudia­

Relación directa Relación que ocurre cuando dos variables se mueven en la misma dirección. Relación inversa Relación que ocurre cuando las variables involucradas se mueven en sentidos contrarios.

das y definir el tipo de gráfico correspondiente.

Para efectos de calcular correctamente una pendiente se sugiere seguir los siguientes pasos: 1. 2. 3. 4.

Identificar las variables involucradas como dependiente e independiente. Definir los puntos como 1 y 2. Calcular los cambios en cada una de las variables. Realizar el cociente de los cambios obtenidos en el numeral anterior.

Ejemplos de ejercicios resueltos Identificación de gráficas En internet es posible encontrar cualquier cantidad de gráficas. En cada una de las siguientes identifique el tipo al que corresponde y explique cómo lo determinó: Histograma de frecuencias 25

Frecuencias

20

primera segunda

15

tercera cuarta

10

quinta sexta

5 0 Clases Fuente: http://dieumsnh.qfb.umich.mx/estadistica/graficas.htm

En la gráfica anterior es claro que la información trata de determinar el número de alumnos asis­ tentes a una determinada clase, por lo que la información se agrupa en estratos, además de que contamos con una variable económica (frecuencia) y otra expresada en grupos (clases) por lo que debemos deducir que se trata de una gráfica de corte transversal.

02 Cornejo.indd 15

3/14/13 5:24 PM

16

Capítulo 2 Una breve revisión de las herramientas matemáticas aplicadas a la economía

p2005

p2006

p2007

p2008

p2009

Precio promedio frecuente mensual

Pesos/kilogramo

700.00 600.00 500.00 400.00 300.00 200.00 100.00 0.00 8

8

Ma r-2 0 Jun 05 -20 Se 05 p-2 0 Dic 05 -20 Ma 05 r-2 0 Jun 06 -20 Se 06 p-2 0 Dic 06 - 20 Ma 06 r -2 0 Jun 07 -20 Se 07 -20 Dic 07 -20 0 r- 7 00 J Se 008 -0 Di 0 8 Ma 00 r-2 0 J u 09 20 Se 09 20 09 p

Ma

2 2 un p

2

c2

n-

p-

Mes-año Fuente: http://precioshortalizas.blogspot.mx/2009/10/precio­del­azucar­tendencias­graficas.html

En esta gráfica es evidente que se trata de observar la evolución de los precios de las hortalizas a través del tiempo, además de que contamos con una variable de tiempo (localizada en el eje de las abscisas) por lo que debemos deducir que se trata de una gráfica de serie de tiempo. 100 90

* *

Peso

80 *

70

* *

60

* *

50

* *

*

**

*

*

* * * *

*

*

* *

* * ** * *

* * **

* * * ** * ** *

* * * ** * ** * **

*

*

* * *

*

40 1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2.0

Talla Fuente: http://www.monografias.com/trabajos81/presentacion­datos­estadisticos/ presentacion­datos­estadisticos2.shtml

En esta gráfica es evidente que se trata de observar la relación que existe entre dos variables eco­ nómicas (peso y talla), por lo que debemos deducir que se trata de una gráfica de dispersión de punto, en la que no existe algún patrón de comportamiento.

Salario

Línea de mejor ajuste

El patrón sugiere una relación positiva Años de experiencia Fuente: http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/full/s/scatterdiagram.htm

02 Cornejo.indd 16

3/14/13 5:24 PM

Ejercicios prácticos

17

En esta gráfica es evidente que se trata de observar la relación que existe entre dos variables eco­ nómicas (salario y años de experiencia), por lo que debemos deducir que se trata de una gráfica de dispersión de punto, aunque en ésta es posible observar una relación directa entre ambas va­ riables (sugerida a través de la línea).

Cálculo de pendientes Calcule la pendiente de los siguientes puntos y determine la ecuación de la línea recta correspon­ diente: X

Y

0

10

2

15

4

20

6

25

Primeramente hay que recordar que:

m = ∆Y/∆X y que y = mx + b ∆Y = 5 y ∆X = 2; entonces, m = 5/2 y b corresponde al valor de la ordenada al origen, en este caso b = 10. Por lo tanto: m = 5/2 y y = (5/2)x + 10 Ahora tenemos X

Y

0

12

3

9

6

6

9

3

∆Y = –3 y ∆X = 3; entonces, m = –3/3 y b corresponde al valor de la ordenada al origen, en este caso b = 12. Por lo tanto: m = –1 y y = –x + 12

Ejercicios prácticos Utilizando los diferentes conceptos que se explicaron en este capítulo, así como los ejemplos que se resolvieron, identifique el tipo de gráfica al que corresponde cada ilustración y explique las razones de su conclusión. 1.

¿Qué imagen tiene McDonald’s? 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Buena

Regular

Mala

Fuente: http://1cmatsec49.blogspot.mx/2008/04/las­graficas.html

02 Cornejo.indd 17

3/14/13 5:24 PM

18

Capítulo 2 Una breve revisión de las herramientas matemáticas aplicadas a la economía

2.

Horas trabajadas vs. renta per cápita 1 200 Luxemburgo

Horas trabajadas anuales

1 100

Corea Federación Rusa República Checa

1 000

Suiza

Japón

900

Islandia Canadá Australia Estados Unidos

Nueva Zelanda Grecia Polonia Portugal Hungría

800 Estonia

México España

700

Italia

República Eslovaca

Noruega Países Bajos Alemania Bélgica

Francia

600 0

10 000

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

70 000

80 000

90 000

Renta per cápita Fuente: http://analisisydecision.es/trucos­excel­poner­etiquetas­en­graficos­de­dispersion/

3.

Cota y temperatura media anual 16

Temperatura (˚C )

14 12 10 8 6 4 2 0 0

200

400

600

800

1 000

Cota (m) Fuente: http://www.eustat.es/eskola/webquest/wq4/idioma_c/wq4_tarea5.html#axzz290XkLeBA

02 Cornejo.indd 18

3/14/13 5:24 PM

Ejercicios prácticos 4.

19

Participación del mercado automotriz en el año 2000 General Motors, 28%

Otros, 26%

Honda, 10% Ford, 17%

Toyota, 11%

Chrysler, 8%

Fuente: http://optyestadistica.wordpress.com/2008/06/20/alternativas­ a­los­graficos­de­pastel­3­de­3/

5.

Ahorros y préstamos de los miembros 2 000 1 800

Monto

1 600 1 400 1 200 1 000 800 1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Tiempo Ahorros

Préstamos

Fuente: http://periodismodominycano.blogspot.mx/2010/06/uasd­estadistica­organizacion­y.html

Utilizando los diferentes conceptos que se explicaron en esta sección, así como los ejemplos que se resolvieron, calcule la pendiente de cada conjunto de datos, determine la ecuación de la línea recta correspondiente y señale cuál es la variable dependiente y cuál la independiente. 6.

02 Cornejo.indd 19

Unidades vendidas

Salario devengado ($)

0

15 000

m = ___________

1

20 000

Ecuación de la línea recta: _______________

2

25 000

3

30 000

Variable dependiente: ___________________

4

35 000

Variable independiente: _________________

3/14/13 5:24 PM

20

Capítulo 2 Una breve revisión de las herramientas matemáticas aplicadas a la economía 7.

Créditos inscritos

Costo total ($)

0

15 000

m = ___________

6

23 000

Ecuación de la línea recta: __________________

12

31 000

Variable dependiente: _____________________

18

39 000

24

47 000

Variable independiente: ___________________

8.

Temperatura (°C)

Rendimiento de gasolina (km/l)

30

10

33

9

36

8

39

7

42

6

m = ___________ Ecuación de la línea recta: ________________________ Variable dependiente: __________________________ Variable independiente: _________________________ Utilizando los diferentes conceptos que se explicaron en esta sección, responda de manera breve las siguientes preguntas. 9. Determine tres posibles gráficas de corte transversal que se pueden obtener con la informa­

ción de los estudiantes de su curso:

10. ¿Qué tipo de gráfica utilizaría para medir el comportamiento de la deuda externa en cada uno

de los sexenios presidenciales en México a partir de 1930? Explique.

Ejercicios teóricos Después de haber leído a conciencia el capítulo relativo al manejo de herramientas ma­ temáticas básicas en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones: ( ) La pendiente de una línea recta cambia de acuerdo al orden en que se evalúen los puntos. ( ) La pendiente de una línea recta es siempre constante. ( ) Si se desea graficar el valor diario de las UDIS (en México) en el último mes, lo más recomendable es utilizar una gráfica de dispersión de puntos. ( ) La ecuación de la línea recta es y = b + mx.

02 Cornejo.indd 20

3/14/13 5:24 PM

Ejercicios de opción múltiple

21

( ) La pendiente de una línea recta no puede ser negativa. ( ) Una ordenada al origen negativa significa que la ecuación de la línea recta está mal definida. ( ) La gráfica de pastel no puede emplearse para trazar una gráfica de serie de tiempo. ( ) La gráfica de corte transversal involucra la medición de dos variables económicas. ( ) En una gráfica de serie de tiempo es irrelevante en qué eje se coloque la variable tiempo. ( ) En una gráfica de serie de tiempo, la variable tiempo necesariamente debe medirse en meses o años. ( ) Una variable económica es cualquier variable que puede ser medible. ( ) Una relación directa se puede observar a través de una pendiente positiva. ( ) Una relación indirecta significa que dos variables se mueven en el mismo sentido. ( ) El tiempo que usted destina para estudiar macroeconomía y la calificación obtenida en su examen deben mostrar una relación directa. ( ) Las abscisas se representan en el eje Y. ( ) La forma de calcular la pendiente es ∆X/∆Y.

Ejercicios de opción múltiple Después de leer a conciencia el capítulo relativo a manejo de herramientas matemáticas básicas en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, seleccione la op­ ción correcta para cada una de las siguientes preguntas: 1. La variable tiempo está presente en una gráfica de:

a) Dispersión de datos. b) Corte transversal.

c) Pastel. d) Serie de tiempo.

2. La gráfica de ____________ es la que se utiliza para determinar si existe alguna relación entre

las variables económicas estudiadas. a) Corte transversal. b) Serie de tiempo.

c) Dispersión de datos. d) Histograma.

a) El grado de inclinación de la recta. b) La relación que existe entre las variables. c) El valor de la intersección con el eje de las abscisas.

d) El valor de la intersección con el eje de las ordenadas.

3. En una ecuación de línea recta la letra b representa:

4. Una característica específica de la gráfica de corte transversal es que:

d) Permite observar la relación entre dos a) Siempre se representa mediante barras. variables. b) Involucra la medición de una variable económica en diferentes estratos. c) El tiempo siempre se presenta en el eje de las abscisas. 5. Los siguientes enunciados son características de una gráfica de corte transversal, excepto que: a) Puede representarse a través de un pastel. b) La variable tiempo debe estar presente en uno de los ejes.

c) Mide una variable económica en térmi­ nos de diferentes grupos de población. d) Puede representarse a través de barras.

6. Si el Banco de México deseara presentar una gráfica con el monto de reservas internacionales

al final de cada sexenio, usted le recomendaría utilizar una gráfica de: a) Serie de tiempo. b) Histograma.

02 Cornejo.indd 21

c) Dispersión de datos. d) Máximos y mínimos.

3/14/13 5:24 PM

22

Capítulo 2 Una breve revisión de las herramientas matemáticas aplicadas a la economía 7. La rectoría de su universidad le ha pedido asesoría para presentar una gráfica que muestre la

población estudiantil de cada una de las carreras que se imparten. ¿Qué tipo de gráfica utili­ zaría? a) Serie de tiempo. b) Histograma.

c) Corte transversal. d) Dispersión de datos.

8. Las siguientes ideas se expresan en la ecuación de la línea recta, excepto:

a) La relación entre dos variables. b) La relación de causalidad entre las va­ riables.

c) La existencia de un máximo o un mínimo. d) El valor de la pendiente.

9. En la ecuación Q = 70 – 2P

a) La Q es la variable independiente. b) El valor de la pendiente es 70.

c) La pendiente es positiva. d) La ordenada al origen es 70.

10. En la ecuación 4y = 80 – 20x

a) El valor de la pendiente es –20. b) El valor de la ordenada al origen es 80.

02 Cornejo.indd 22

c) El valor de la pendiente es –5. d) La pendiente es positiva.

3/14/13 5:24 PM

Ejercicios de autoevaluación

23

Ejercicios de autoevaluación Nombre: Matrícula:

Grupo:

Carrera:

Profesor:

Falso o verdadero Responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones. Valor: 40 puntos. ( ) En una gráfica de serie de tiempo la variable temporal puede ubicarse en cualquiera de los ejes. ( ) Una variable dependiente puede tomar cualquier valor que se le asigne. ( ) La pendiente de una curva es siempre la misma en cualquier punto. ( ) Para calcular la pendiente de una curva sólo hay que cambiar la fórmula a ∆X/∆Y. ( ) Una gráfica de pastel puede emplearse para representar una gráfica de corte transversal. ( ) En una ecuación de línea recta el valor de b nunca puede ser igual a cero. ( ) Si la ecuación de línea recta es y = 4x + 12, la pendiente es positiva. ( ) Si la ecuación de línea recta es y = 3x + 25, la recta debe cruzar por el origen. ( ) La importancia de la ecuación de la línea recta es que siempre es una línea. ( ) En economía sólo existen tres tipos de gráficas.

Opción múltiple Seleccione la opción correcta para cada una de las siguientes preguntas. Valor: 40 puntos. 1. ¿Qué tipo de gráfica utilizaría para mostrar los resultados de la última elección celebrada en su

país? a) Serie de tiempo. b) Histograma. c) Dispersión de datos. d) Corte transversal.

2. En la ecuación 2y = 3x, la

a) Ordenada al origen es 3. b) Pendiente es 3/2. c) Pendiente es 2/3. d) Ordenada al origen es 2.

Doble y desprenda por la línea punteada.

3. Una gráfica de dispersión de datos permite

a) Observar el comportamiento de una variable a través del tiempo. b) Utilizar una gráfica de pastel para un mejor entendimiento. c) Determinar si existe algún grado de relación entre las variables. d) Medir una variable poblacional en diferentes grupos. 4. Conocer el valor de la pendiente es importante porque representa

02 Cornejo.indd 23

a) El valor de la intersección con el eje de las abscisas. b) El valor de la intersección con el eje de las ordenadas. c) El valor máximo de la variable independiente. d) El grado de relación que existe entre dos variables.

3/14/13 5:24 PM

24

Capítulo 2 Una breve revisión de las herramientas matemáticas aplicadas a la economía

Sección problemas 1. Calcule la pendiente del siguiente conjunto de datos, determine la ecuación de la línea recta

correspondiente, señale cuál es la variable dependiente y cuál la independiente y el tipo de relación que se establece entre las variables. Valor: 10 puntos Tasa de interés (%)

Crédito solicitado ($)

10

15 000

8

18 000

6

21 000

4

24 000

2

27 000

0

30 000

m = ___________ Ecuación de la línea recta: ________________________ Variable dependiente: __________________________ Variable independiente: _________________________ Tipo de relación: ________________________________ 2. Identifique el tipo de gráfica al que corresponde la siguiente ilustración, y explique las razo­

nes en las que basa su conclusión. Valor: 10 puntos

Mandarín (16.8%)

Otros (42.6%)

Hindi (6.8%)

Español (6.8%) Inglés (6.5%) Francés (1.5%) Alemán (2.0%)

Bengalí (3.9%) Japonés (2.5%)

Portugués (3.4%)

Ruso (3.4%)

Árabe (3.8%)

Fuente: http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/full/p/piechart.htm

02 Cornejo.indd 24

3/14/13 5:24 PM

CAPÍTULO

3

La frontera de posibilidades de producción y el crecimiento económico Objetivo de aprendizaje Una vez que haya estudiado este capítulo, el alumno estará en condiciones de comprender cómo se genera el crecimiento económico a partir del concepto de la frontera de posibilidades de pro­ ducción.

Definición de competencias que habrán de adquirirse Mediante el estudio, comprensión y resolución de los diversos ejercicios que se presentan a lo largo de este capítulo se pretende que el alumno: • Sea capaz de plantearse preguntas apropiadas, genere evidencias basadas en un proceso de indagación, formule inferencias y elabore conclusiones. • Logre el autoconocimiento y autocontrol de su aprendizaje. • Resuelva problemas en los que involucre las decisiones que un gobierno debe tomar a fin de incentivar el crecimiento económico en beneficio de la sociedad (empresas, familias y go­ bierno) mediante el incremento del bienestar económico y la reducción de los problemas sociales. • Identifique los retos y problemas que aquejan a una sociedad en la búsqueda del crecimiento económico.

Para la reflexión Seguramente en algún momento hemos escuchado que la meta para el siguiente año es lograr una determinada tasa de crecimiento económico, pero a pesar de que ésta pueda alcanzarse vemos que en los últimos años las economías de Asia­Pacífico han crecido a pasos agiganta­ dos. ¿Qué hacen para lograrlo? ¿Por qué en México no podemos crecer a esas tasas? ¿Qué factores provocan estas diferencias? Por otra parte, si platicamos con alguien acerca de la his­ toria económica de nuestro país, seguramente nos habrán contado que en la década de 1960 nuestra economía era conocida como el milagro mexicano y gozábamos de elevadas tasas de crecimiento. ¿Por qué ahora ya no es así? Precisamente, la idea de este capítulo es explicar más claramente qué significa el crecimiento económico, cómo se mide y qué elementos pueden estar detrás de él, a partir de un concepto bastante sencillo como la frontera de posibilidades de producción, y quizá de esta manera podamos convertirnos en agentes del desarrollo de nuestras comunidades y del país.

03 Cornejo.indd 25

3/14/13 5:25 PM

26

Capítulo 3 La frontera de posibilidades de producción y el crecimiento económico

Una breve explicación

2 500 2 000 Frijol

Frontera de posibilidades de producción (FPP) Curva que describe el lí­ mite máximo de las posi­ bilidades de producción de una economía cuando sus factores productivos son utilizados a su plena capacidad.

Hasta ahora hemos entendido que la palabra más importante de la economía es la escasez, pro­ blema a partir del cual surge la necesidad para las empresas (a nivel micro) y para los gobiernos (a nivel macro) de decidir cómo utilizar los escasos factores disponibles para determinar qué bienes debemos producir. Así, surge el concepto de frontera de posibilidades de producción Fig.3.01_F las diferentes combinaciones de bienes que pueden lograrse con base en (FPP), la cual representa el uso óptimo de los recursos productivos. Esta línea que une todos esos puntos es la llamada FPP. FPP

1 500 1 000 500 0 0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

3 500

Maíz  

A

B

C

D

E

F

Frijol

2 000

1 600

1 200

800

400

0

Maíz

0

1 300

2 000

2 500

2 800

3 000

A

Factores productivos Recursos con los que cuenta una economía y que suelen clasificarse como tierra, trabajo, ca­ pital y habilidades em­ presariales.

B

C

D

E

F

Así, la línea negra es la llamada FPP, pero ¿qué elementos importantes contiene esta gráfica? En principio, podemos observar que en los ejes se expresan las cantidades de toneladas de un Frijol 2 000 1600 1200 800 400 0 bien u otro que pueden producirse (maíz o frijol), sujetas a una serie de factores productivos (tales como manoMaíz de obra y tierra) que permanecen constantes y que se utilizan en forma óptima, 0 1300 2000 2500 2800 3000 es decir, aprovechándolos al máximo. Las diferentes combinaciones que se muestran en la tabla significan que los factores productivos se combinan entre sí en diferentes proporciones para ob­ tener tales resultados. Así, por ejemplo, la combinación A significa que toda la mano de obra y la tierra se dedicaron a la producción del frijol, y las siguientes combinaciones muestran una cada vez mayor dedicación a la siembra de maíz y, de manera simultánea, menos a la de frijol. Cabe mencionar que la colocación de los bienes en cada uno de los ejes es irrelevante.

¿Qué significan puntos por dentro o por fuera de la FPP? Punto ineficiente Situación en la que la economía produce sin la utilización plena de todos sus recursos productivos. Se halla en algún punto ubicado por dentro de la FPP.

Ahora, veamos que existe la posibilidad de tener una combinación de 1 500 toneladas de maíz y 1 000 de frijol, lo que en nuestra gráfica sería un punto por dentro de la línea. Éste y cualquier otro punto que tenga la misma característica (es decir, por dentro de la FPP) se llama punto inefi­ ciente, porque usando los recursos de forma óptima (definición de FPP) el punto tendría que es­ tar situado en la misma línea. Por el contrario, ¿qué interpretación se le podría dar a una combinación de 2 500 toneladas de maíz y 1 500 de frijol? En este caso todos los puntos que cumplan con esta característica (por encima de la FPP) debemos denominarlos inalcanzables —hasta ahora— ya que sobrepasan la posibilidad máxima de producción que representa la línea de la FPP. También podemos notar que la curva tiene una pendiente negativa creciente (que se aprecia por el grado de inclinación de la curva), lo cual nos quiere decir que el costo de oportunidad de producir más toneladas de maíz es mayor debido al sacrificio que representa dejar de lado la pro­ ducción de frijol.

El cálculo del costo de oportunidad Por lo tanto, ¿cómo calcular este costo de oportunidad?

03 Cornejo.indd 26

3/14/13 5:25 PM

Metodología sugerida para resolveer problemas de costo de oportunidad

27

Supongamos que deseamos pasar de la combinación A a la B, lo cual significa producir 1 300 toneladas de maíz, lo que representa dejar de producir (sacrificar) 400 toneladas de frijol, por lo que el costo de oportunidad en este caso es 400/1 300 = 0.3076, lo que significa que por cada to­ nelada de maíz que se produzca es necesario sacrificar 0.3076 toneladas de frijol. Además, si pasamos de B a C, ¿qué sucede con el costo de oportunidad? Este cambio repre­ senta producir 700 toneladas adicionales de maíz y renunciar a 400 toneladas de frijol, por lo que el costo de oportunidad en este caso es 400/700 = 0.5714, lo que significa que por cada tonelada de maíz que se produzca es necesario sacrificar 0.5714 toneladas de frijol. Con este razonamien­ to demostramos lo que expresamos líneas arriba de que la pendiente de la FPP (equivalente al costo de oportunidad) es creciente.

¿Qué es el crecimiento económico? Por lo tanto, la pregunta que ahora surge es cómo relacionar esta curva con el crecimiento eco­ nómico. Primero, imaginemos una FPP que se desplace hacia la derecha. Ello significaría que con el uso de los recursos productivos se estarían logrando mayores niveles de producción, pero hay que recordar que los factores productivos ya eran empleados a su máxima capacidad, lo que im­ plicaría necesariamente que contamos con una mayor dotación de alguno de ellos (tierra, capital o trabajo), por lo que debemos entender que este desplazamiento es consecuencia de una mayor acumulación de capital (f ísico o humano) o de una tecnología más avanzada. Pero, a su vez, este desplazamiento significa mayores niveles de producción, por lo que también debe entenderse como un crecimiento económico. Así, si relacionamos ambas ideas, podemos decir que el creci­ miento económico se representa por un desplazamiento de la FPP hacia la derecha y es conse­ Fig:3.02 cuencia de una mayor acumulación de capital o un avance tecnológico. FPP 4 500 4 000

Crecimiento económico Situación en la que se presenta una expansión de la frontera de posibi­ lidades de producción más allá de sus límites actuales.

3 500

Frijol

3 000 2 500 2 000 1 500 1 000 500 0 0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

Maíz

Metodología sugerida para resolver problemas de costo de oportunidad El cálculo del costo de oportunidad en una curva FPP implica comparar lo que se obtiene por tomar una decisión contra lo que se sacrifica. Para efectos de tener una idea más clara de cómo se realiza el cálculo del costo de oportuni­ dad, se sugiere realizar los siguientes pasos: 1. Tener clara cuál es la decisión que se va tomar, es decir, qué es lo que se quiere producir. 2. Calcular el cambio en la cantidad de producción que se ganará por tomar esta decisión.

03 Cornejo.indd 27

3/14/13 5:25 PM

28

Capítulo 3 La frontera de posibilidades de producción y el crecimiento económico 3. Calcular el cambio en la cantidad de producción que se perderá por haber tomado dicha

decisión.

4. Dividir el valor que se obtuvo en el punto 3 entre el valor que se logró en el punto 2. Esto

representará el costo de oportunidad expresado en términos unitarios.

Ejemplo de ejercicio resuelto 1. Suponga que la siguiente tabla resume las posibilidades de producción de una economía

agrícola que sólo produce dos bienes.

A

B

C

D

E

Melón

10

8

6

3

0

Piña

0

1

2

3

4

Piña

Fig.3.03 a) Represente gráficamente la FPP. FPP

5 4 3 2 1 0 0

2

4

6

8

10

12

Melón

Máxima eficiencia Stuación en la que no se puede producir más de un bien sin incurrir en un costo de oportunidad (sacrificar algo de pro­ ducción de otro bien). Se ubica en cualquier punto situado en la misma FPP.

b) ¿Qué significan los puntos que están ubicados sobre la FPP? Cualquier punto ubicado sobre la FPP es un punto de máxima eficiencia. c) ¿Qué representarían los puntos ubicados por fuera de la FPP? Cualquier punto ubicado por encima de la FPP es un punto inalcanzable, salvo que en algún momento se presentara un crecimiento económico. d) ¿Y todos los que estuvieran por debajo de la FPP? Cualquier punto ubicado por debajo de la FPP es un punto alcanzable pero ineficiente. e) Calcule todos los costos de oportunidad de esta economía agrícola al ir avanzando desde al punto A hasta el punto E. Al pasar de A a B Se gana 1 piña, pero se pierden 2 melones, lo que significa que el costo de oportunidad de producir esa piña es dejar de producir 2 melones. Al pasar de B a C Se gana 1 piña más, pero se pierden 2 melones, lo que implica que el costo de oportuni­ dad de producir esa piña es dejar de producir 2 melones. Al pasar de C a D Se gana 1 piña, pero se pierden 3 melones, lo que indica que el costo de oportunidad de producir esa piña es dejar de producir 3 melones.

Costo marginal Costo en el que se incu­ rre por producir una uni­ dad adicional del bien.

03 Cornejo.indd 28

Al pasar de D a E Se gana 1 piña, pero se pierden 3 melones, lo que señala que el costo de oportunidad de producir esa piña es dejar de producir 3 melones. f) ¿Qué comportamiento muestra el costo marginal? El costo marginal es claramente creciente, pues empieza en 2 melones y termina en 3 melones.

3/14/13 5:25 PM

Ejercicios prácticos

29

Ejercicios prácticos Con el empleo de los diferentes conceptos, así como los ejemplos resueltos en este capítulo, solu­ cione los siguientes ejercicios relacionados con el cálculo del costo de oportunidad. 1. La tabla siguiente presenta las posibilidades de producción máximas de La Oficina Fácil. Se

supone que la empresa sólo produce dos tipos de bienes: calculadoras y computadoras. A

B

C

D

E

F

Computadoras

0

2

4

6

8

10

Calculadoras

40

37

32

25

16

4

a) Represente gráficamente la FPP.

b) ¿Se podrían producir 5 computadoras y 25 calculadoras? ¿Qué significa este punto?

c) ¿Se podrían producir 7 computadoras y 30 calculadoras? ¿Qué significa este punto?

d) ¿Se podrían producir 3 computadoras y 35 calculadoras? ¿Qué significa este punto?

2. Suponga que un país imaginario en el cual hace mucho calor produce botellas de protec­

ción solar y gorras, y que utiliza para ello sólo el factor trabajo. Dispone de 100 horas de trabajo. Una botella de protección solar requiere de cuatro horas de trabajo y una gorra, dos horas. Construya la FPP previa definición de todos los puntos de combinación de produc­ ción posibles.

03 Cornejo.indd 29

3/14/13 5:25 PM

30

Capítulo 3 La frontera de posibilidades de producción y el crecimiento económico

3. En un determinado país se producen sólo dos bienes, X y Y. La frontera de posibilidades de

producción de estos dos bienes se ve reflejada en la siguiente ecuación: Y = 100 – 4X2 a) Dibuje la frontera de posibilidades de producción.

b) Calcule los costos de oportunidad de pasar a cada uno de los puntos siguientes cuando se toma la decisión de producir una unidad más de X. c) ¿Cómo es el costo de oportunidad según la FPP de este país?

4. El país Omega tiene una dotación de recursos de trabajo, capital f ísico y tecnología disponi­

ble dadas, de forma que su frontera de posibilidades de producción para medicinas (M) y jeringas (J) se determina por la ecuación: J = 36 – M2 a) Represente gráficamente el conjunto de posibilidades de producción y señale qué combi­ naciones de bienes no son eficientes y cuáles no son factibles para esa economía.

03 Cornejo.indd 30

3/14/13 5:25 PM

Ejercicios prácticos

31

b) ¿Qué forma tiene la FPP?

c) ¿Cómo varía el costo de oportunidad según nos desplazamos hacia la derecha en la FPP?

d) ¿Qué justificación económica da a su respuesta?

5. La tabla siguiente presenta las posibilidades de producción de carne de una economía. Se

supone que en ella sólo se producen dos tipos de carne: de pescado y de res. A

B

C

D

E

F

G

H

I

Pescado

84

81

75

68

58

46

32

16

0

Carne de res

0

3

8

13

18

23

28

33

38

a) Represente gráficamente la FPP.

03 Cornejo.indd 31

3/14/13 5:25 PM

32

Capítulo 3 La frontera de posibilidades de producción y el crecimiento económico

b) ¿Se pueden producir 15 kilogramos de carne de res y 60 de carne de pescado? Explique su respuesta.

c) ¿Se pueden producir 25 kilogramos de carne de res y 58 de carne de pescado? Explique su respuesta.

d) ¿A cuántos kilogramos de carne de pescado se debe renunciar para producir el primer kilo de carne de res?

e) ¿Es el mismo costo que si se deseara producir el último kilo de carne de res? Explique su respuesta.

6. Se sabe que una economía produce películas en CD y pantalones. Para ello cuenta sólo con

2 000 horas de trabajo. Además, se conoce que para producir cada película requiere 4 horas de trabajo y por cada pantalón, 8 horas. a) ¿Cuáles serían los puntos extremos de esta FPP?

b) ¿Qué forma debe tener esta FPP?

c) ¿Cómo será el costo de oportunidad de esta FPP? Explique su respuesta.

Ejercicios teóricos Después de leer a conciencia el capítulo relativo al estudio del problema económico de la escasez y la elección reflejado en la frontera de posibilidades de producción en su libro de

03 Cornejo.indd 32

3/14/13 5:25 PM

Ejercicios de opción múltiple

33

texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, responda falso (F) o verda­ dero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones: ( ) La FPP es una línea de pendiente negativa constante. ( ) La FPP refleja las combinaciones mínimas de bienes que una economía puede pro­ ducir. ( ) El crecimiento económico refleja un movimiento de un punto hacia la derecha sobre la FPP. ( ) Si actualmente nos ubicamos en un punto por dentro de la FPP pero logramos despla­ zarnos hacia un punto de la FPP, existe crecimiento económico. ( ) Cuando crece hacia la derecha, la FPP refleja que los precios de los bienes producidos son más altos. ( ) La gran cantidad de trabajadores migrantes mexicanos que cruzan la frontera norte en búsqueda del “sueño americano” provocan una contracción de la FPP de México. ( ) El crecimiento económico no presenta ningún costo de oportunidad ya que la FPP se desplaza hacia la derecha. ( ) La FPP debe ser una línea recta de pendiente negativa. ( ) En la FPP, el desempleo se refleja en un punto por dentro de ésta. ( ) Los puntos por dentro y por fuera de la FPP tienen el mismo significado. ( ) Los puntos por fuera de la FPP son inalcanzables, ceteris paribus. ( ) China ha logrado las tasas de crecimiento más elevadas en los últimos años debido a su gran capacidad de consumo. ( ) India está llamada a ser la China del futuro por su fuerte enfoque en la tecnología. ( ) Una economía con grandes volúmenes de población trabajadora no tiene forma de lograr un crecimiento económico. ( ) Siempre que la FPP cambie su pendiente habrá crecimiento económico. ( ) En una economía de dos bienes, de consumo y de capital, siempre será más recomen­ dable apostarle a la producción de bienes de capital para alcanzar el crecimiento eco­ nómico.

Ceteris paribus Expresión latina utilizada en la economía para se­ ñalar que todos los de­ más elementos o facto­ res permanecen constantes.

Ejercicios de opción múltiple Después de leer a conciencia el capítulo relativo al estudio del problema económico de la escasez y la elección reflejado en la frontera de posibilidades de producción en su libro de texto de ma­ croeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, seleccione la opción correcta para cada una de las siguientes preguntas: 1. La guerra entre Estados Unidos y Vietnam tuvo como consecuencia una importante destruc­

ción de los bienes de capital del país asiático. Por lo tanto, se podría decir que, como secuela de ella, la FPP de ese país: a) No fue afectada porque los bienes de ca­ pital no inciden en la FPP. b) Se desplazó hacia la derecha. c) Se desplazó hacia adentro.

d) No cambió, sino que simplemente se produjo una mayor cantidad de bienes de consumo.

2. La forma curva y cóncava de la FPP se debe a:

a) El mayor avance de la ciencia con el paso del tiempo. b) Que para alcanzar la eficiencia es nece­ sario ubicarse en un punto sobre la línea de la FPP.

03 Cornejo.indd 33

c) Que el costo de oportunidad de producir una unidad más del bien X es negativo. d) Que el costo de oportunidad de produ­ cir una unidad más del bien X es cre­ ciente.

3/14/13 5:25 PM

34

Capítulo 3 La frontera de posibilidades de producción y el crecimiento económico 3. Cuando una economía con dos individuos reflejada a través de una FPP ha alcanzado la efi­

ciencia es porque…

a) Ambos individuos son capaces de pro­ ducir más bienes. b) Si hubiera más individuos jamás podría alcanzarse la eficiencia. c) No es posible lograr el crecimiento eco­ nómico.

d) Un cambio favorable en las condiciones de cualquiera de ellos resultará en que el otro necesariamente experimentará un cambio perjudicial.

4. Si una economía como la estadounidense liberara los recursos destinados a la defensa nacio­

nal, en favor del gasto en educación, ¿qué le sucedería a la FPP? a) Se desplazaría hacia la derecha. b) Se desplazaría hacia la izquierda. c) Se mantendría sin cambio alguno.

d) El punto de producción actual se despla­ zaría a lo largo de la FPP.

5. La FPP tiene pendiente negativa porque

a) La gente no acepta que tenga que sacri­ ficar algo. b) La producción adicional de un bien im­ plica producir menos del otro. c) La economía sólo cuenta con tres recur­ sos productivos.

d) Manifiesta el descontento de la pobla­ ción por tener que consumir una unidad más de un bien.

6. ¿Cuál de las siguientes situaciones provocaría un desplazamiento de la FPP hacia adentro?

a) Una mejora en las condiciones produc­ tivas. b) Un terremoto que destruyera parte de la capacidad instalada de un país.

c) La llegada de más trabajadores al país. d) La firma de un tratado de libre comer­ cio.

7. Suponga que una economía que produce los bienes X y Y tiene una FPP que se define entre

otros puntos por las siguientes opciones: en la opción A se producen 15 unidades de un bien X y 45 del bien Y; en la opción B se producen 30 unidades del bien X y 30 del bien Y. En con­ secuencia, el costo de oportunidad al pasar de: a) A a B son 15 unidades de Y. b) B a A son 30 unidades de X.

c) B a A son 45 unidades de Y. d) B a A son 75 unidades de Y.

8. Un nuevo descubrimiento ha revolucionado la producción de focos incandescentes median­

te la introducción de una nueva maquinaria. ¿Cómo repercute este hecho en la FPP? a) El punto de producción actual se despla­ zará a lo largo de la FPP. b) La FPP se mantendrá sin cambio alguno.

c) La FPP se desplazará hacia la derecha. d) La FPP se desplazará hacia la izquierda.

9. Para lograr una expansión de la FPP, lo más recomendable para una economía es invertir en:

a) Compra de materia prima. b) Un cambio de proveedor de materiales.

c) Equipo de capital. d) Bienes de consumo.

10. ¿Qué mide la pendiente de la frontera de posibilidades de producción?

a) La razón de precios para la adquisición de un bien. b) El costo de oportunidad de producir un bien.

03 Cornejo.indd 34

c) El costo de la materia prima. d) La relación entre el costo de capital y el de la mano de obra.

3/14/13 5:25 PM

Ejercicios de autoevaluación

35

Ejercicios de autoevaluación Nombre: Matrícula:

Grupo:

Carrera:

Profesor:

Falso o verdadero Responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones. Valor: 30 puntos ( ) La FPP no puede contraerse en ningún momento. ( ) El costo de oportunidad de buscar un crecimiento económico se manifiesta en un sacrificio en la producción de los bienes de consumo actuales. ( ) La FPP nos informa sobre las capacidades de consumo de una economía. ( ) Si la producción de bienes de capital crece 3% en tanto que la de bienes de consumo aumen­ ta 8%, no puede hablarse de crecimiento económico. ( ) Los ejes de la FPP muestran los recursos productivos con que cuenta una economía. ( ) Al movernos de un punto ubicado por dentro de la FPP hacia otro que se ubica sobre ella, reducimos el desempleo de recursos productivos. ( ) Los fenómenos naturales, tales como terremotos o inundaciones, no afectan a la FPP. ( ) Una mejoría de las condiciones climatológicas es factor de un crecimiento económico. ( ) El descubrimiento de una nueva semilla mejorada contribuye a lograr el crecimiento econó­ mico. ( ) La FPP tiene una pendiente negativa debido al costo de adquirir una unidad más de otro bien.

Opción múltiple Seleccione la opción correcta para cada una de las siguientes preguntas. Valor: 35 puntos 1. Un punto sobre la misma frontera de posibilidades de producción es eficiente porque:

a) Existe un ahorro en el manejo de los recursos. b) No se requiere utilizar todos los recursos disponibles. c) Para producir más de un bien es necesario sacrificar algo del otro. d) Se produce sin costo alguno. 2. Si en una hora José puede preparar tres pasteles o lavar diez pares de calcetines, ¿cuál es su cos­

Doble y desprenda por la línea punteada.

to de oportunidad de preparar pasteles durante 5 horas? a) Preparar 3 pasteles. b) Dejar de lavar 10 pares de calcetines. c) Preparar 15 pasteles. d) Dejar de lavar 50 pares de calcetines.

3. ¿Qué mide el costo de oportunidad de la FPP?

a) El costo de producir un bien en términos del otro. b) El costo de producir la combinación de bienes seleccionada. c) El costo de la mano de obra. d) El costo de la tasa de interés que se requiere para el pago del capital. 4. Si la FPP fuera una línea recta de pendiente negativa,

03 Cornejo.indd 35

a) El costo de oportunidad no existiría. b) El costo de oportunidad sería decreciente. c) El costo de oportunidad sería creciente. d) Sería imposible hablar de crecimiento económico.

3/14/13 5:25 PM

36

Capítulo 3 La frontera de posibilidades de producción y el crecimiento económico 5. Imagine una economía cerrada con una frontera de posibilidades de producción con bicicletas

en el eje de las ordenadas y hornos para pizzas en el eje de las abscisas. Si esta economía desea­ ra crecer económicamente, lo más indicado sería a) Desplazar a los trabajadores de bicicletas hacia la producción de hornos para pizzas. b) Desplazar a los trabajadores de hornos para pizzas hacia la producción de bicicletas. c) Abrir la economía para contratar nuevos trabajadores en la producción de bicicletas. d) Abrir la economía para sustituir trabajadores en la producción de hornos para pizzas.

6. El crecimiento económico en la FPP es consecuencia de:

a) Un aumento de los niveles de consumo de la población. b) Una caída de los niveles de desempleo. c) Una inversión en equipo de capital. d) Un incremento del ingreso real de los consumidores. 7. El país Epsilón destina sus factores productivos a la producción de dos bienes (X y Y). Si su con­

junto de posibilidades de producción está determinado por la ecuación Y = 75 – 3X, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) La producción máxima de X es de 75 unidades. b) La producción máxima de X es de 3 unidades. c) La producción máxima de Y es de 75 unidades. d) El costo de oportunidad de producir una unidad de Y es de 25 unidades de X.

Sección problemas 1. La tabla siguiente presenta las posibilidades de producción máximas de una economía

agrícola, que sólo produce dos tipos de bienes: sandía y melón. Valor: 35 puntos A

B

C

D

E

Sandía

90

Melón

700

340

540

700

800

570

400

250

100

a) Represente gráficamente los puntos anteriores.

b) ¿La gráfica lograda tiene la forma correspondiente a una FPP? c) ¿Hay algún punto eficiente en esta economía? ¿Cuál(es)? d) ¿Se podrían producir 200 sandías y 600 melones? ¿Qué significa este punto? e) ¿Se podrían producir 700 sandías y 300 melones? ¿Qué significa este punto? f) ¿Cuál es el costo de oportunidad de pasar del punto C al D? g) ¿De qué forma se podría lograr un crecimiento económico en esta economía?

03 Cornejo.indd 36

3/14/13 5:25 PM

CAPÍTULO

4

Sistema de cuentas nacionales: producto interno bruto y producto nacional bruto Objetivo de aprendizaje Una vez que haya estudiado este capítulo, el alumno estará en condiciones de comprender cómo opera el sistema de cuentas nacionales de la economía e identificar los conceptos del producto interno bruto (PIB) y producto nacional bruto (PNB).

Definición de competencias que habrán de adquirirse Mediante el estudio, comprensión y resolución de los diversos ejercicios que se presentan a lo largo de este capítulo se pretende que el alumno: • Sea capaz de plantearse preguntas apropiadas. • Genere evidencias basadas en un proceso de indagación. • Formule inferencias y elabore conclusiones. • Logre un autoconocimiento y autocontrol de su aprendizaje. • Tome conciencia de la ventaja que representa tener un indicador confiable de la actividad económica, con el fin de que éste le sirva a la sociedad (empresas, familias y gobierno) para tomar las mejores decisiones y satisfacer de esta manera sus diferentes necesidades a través del incremento del bienestar económico y reducción de los problemas sociales. • Resuelva problemas evaluando los principales métodos de cálculo del PIB y PNB, y se pregunte cuál es el más conveniente para su aplicación.

Para la reflexión Seguramente en algún momento hemos escuchado, como parte de los planes del Gobierno Federal, que entre sus objetivos para el siguiente año se destaca lograr una determinada tasa de crecimiento económico, pero, ¿qué significa esto y cómo se mide? Sin embargo, esta parte no nos queda clara: nos ofrecen crecer a una tasa de 6% anual y que no habrá desempleo, pero siempre que pretendemos gozar de esta “realidad” prometida, en términos microeconómicos no podemos (el dinero no nos alcanza, sigue existiendo desempleo, la economía está cada vez peor). ¿Qué sucede? ¿Acaso los funcionarios designados por el Presidente no saben lo que hacen? Precisamente la idea de este capítulo es entender más claramente qué significa el crecimiento económico, cómo se mide y qué elementos pueden estar detrás de este concepto. De esta manera quizá podamos convertirnos en agentes partícipes del desarrollo de nuestras comunidades y del país.

04 Cornejo.indd 37

3/14/13 5:27 PM

38

Capítulo 4 Sistema de cuentas nacionales: producto interno bruto y producto nacional bruto

Una breve explicación

Producto interno bruto Valor total de mercado de todos los bienes y ser­ vicios finales producidos por una economía (sin importar el origen de los factores productivos) du­ rante un periodo espe­ cífico. Producto nacional bruto Valor total de mercado de todos los bienes y ser­ vicios finales producidos por una economía (por factores productivos ex­ clusivamente nacionales) durante un periodo espe­ cífico, sin importar el lu­ gar en el que los bienes y servicios fueron produ­ cidos. Bienes y servicios finales Productos y servicios que son producidos y vendi­ dos para su uso por parte del consumidor final. Flujo circular del ingreso Diagrama económico que permite visualizar cómo la economía trabaja a tra­ vés de un círculo cerrado en donde todos los gas­ tos realizados por los di­ ferentes agentes econó­ micos corresponden exactamente a los ingre­ sos generados por los factores de la pro­ ducción.

La economía está compuesta por cuatro grandes grupos de actores principales: familias, empresas, gobierno y resto del mundo (exportadores e importadores) y todos desean lo mejor para sí mismos, es decir, quieren crecer, pero, ¿cómo se mide el crecimiento económico y qué debemos entender por él? Para poder responder a esta cuestión es necesario conocer lo que en economía se denomina sistema de cuentas nacionales, que no es otra cosa que un conjunto detallado de cuentas cuyo objetivo es presentar una visión coherente de la actividad económica de un país a lo largo de un periodo determinado. El PIB o PNB, como concepto de medición de la actividad económica, representa el valor de la producción de todos los bienes y servicios finales (no se consideran los bienes intermedios para evitar la doble contabilización) que produjo una economía, valuados a precios de mercado, en un periodo determinado (por lo general un año). Más adelante se establecerá la diferencia entre PIB y PNB.

Análisis del flujo circular del ingreso Todas las actividades económicas que llevan a cabo los diferentes agentes económicos están representadas simbólicamente en el flujo circular del ingreso: Fig.4.01

Compras de bienes y servicios de fabricación nacional por extranjeros (exportaciones)

EMPRESA

RESTO DEL MUNDO Compra de bienes y servicios

Compra de bienes y servicios Impuestos

Compras de bienes y servicios de fabricación extranjera (importaciones)

Impuestos GOBIERNO FAMILIA Salarios, intereses, pagos de transferencias

Salarios, intereses, dividendos y alquiler

DIAGRAMA DE FLUJO CIRCULAR Fuente: http://arenalesnatalia1.blogspot.mx/2011/10/tema-3-agentes-y-sistemas-economicos.html

Esta figura recibe el nombre de flujo circular del ingreso porque todos los flujos quedan debidamente cerrados (es decir, existe un círculo cerrado), pero lo más interesante es que nos muestra que el PIB puede obtenerse mediante los flujos de la parte baja (por el lado del ingreso) o los flujos de la parte alta (por el lado del gasto).

Cálculo del PIB o PNB por el enfoque del gasto El PIB por el lado del gasto representa la suma de los gastos que realizaron todos los agentes económicos: las familias realizan un gasto de consumo (C), las empresas realizan un gasto de inversión (I), el gobierno ejecuta un gasto público (G) y el resto del mundo (exportadores e im-

04 Cornejo.indd 38

3/14/13 5:27 PM

Una breve explicación

portadores) hacen exportaciones (X) e importaciones (M), de lo cual resulta un saldo neto llamado exportaciones netas (X – M). Así, PNB = C + I + G + (X – M)

Cálculo del PNB y PIB por el enfoque del ingreso El PNB por el lado del ingreso se enfoca en contabilizar los ingresos que recibieron los factores de la producción, donde podemos establecer dos grandes rubros. En el primero de ellos, claramente el más grande de los componentes están las compensaciones pagadas a los trabajadores (sueldos, salarios, pagos a la seguridad social, etc.); otro componente también son los ingresos de los propietarios, así como los ingresos que se reciben por la renta de los factores de la producción; igualmente, en esta lista de componentes no podemos omitir las utilidades de las empresas, así como los intereses netos que ellas pagan a los accionistas que han hecho los préstamos. Un segundo rubro lo constituye la depreciación (desgaste de los equipos de producción) y los impuestos indirectos (tales como el impuesto a las ventas), ya que por el lado del gasto se consideró el costo final del bien adquirido y éste incluye el monto que se pagó por impuestos, razón por la cual por el lado del ingreso también debe incluirse manteniendo la igualdad previa entre ingresos y gastos. Por último, deben descontarse en este segundo rubro los subsidios, que funcionan como si fueran un impuesto negativo, por lo que en la contabilidad del PNB deben restarse, pues de no hacerlo se podría caer en una doble contabilización. Así, PNB = Ingresos de los trabajadores + Ingresos de los propietarios + Ingresos por la renta de los factores de la producción + Utilidades de las empresas + Interés neto + Depreciación + Impuestos indirectos – Subsidios Sin embargo, con este concepto no queda cubierta la contabilidad nacional, pues también existen otras ideas relacionadas que vale la pena revisar: Producto nacional neto (PNN) = PNB – Depreciación Ingreso nacional (RN) = PNN – Impuestos indirectos + Subsidios Como podemos ver, en realidad el ingreso nacional corresponde a los ingresos que representan pagos a los factores de la producción (los cinco señalados en el primer rubro). Ingreso personal (RP) = RN – Utilidades retenidas – Pagos a la seguridad social + Ingreso personal recibido de gobierno y consumidores + Pagos de transferencias Ingreso personal disponible (RD) = RP – Impuestos personales Este último concepto corresponde a la suma de dinero que los individuos tienen disponible para gastar o para ahorrar. Más adelante se verá la importancia de este concepto como motor del dinamismo económico (vea capítulos 8 y 9).

Diferencia entre PIB y PNB Ahora vale la pena distinguir entre lo que se denomina PIB y PNB, así como PNB nominal y PNB real. El PNB se relaciona sólo con la producción lograda por los factores de la producción nacionales, sin importar en dónde estén ubicados. Por su parte, el PIB se refiere a la producción lograda en el interior de una economía, sin que importe el origen de los factores productivos. Por lo tanto, para pasar del PNB al PIB por el lado del ingreso bastará con restarle los pagos factoriales netos del resto del mundo (es decir, lo que corresponde a los ingresos factoriales provenientes del resto del mundo menos los pagos realizados a los factores de la producción en el resto del mundo).

39

PIB por el lado del gasto Suma de todos los gastos que realizan los diferen­ tes agentes económicos (familias, empresas, go­ bierno y resto del mun­ do). Consumo Gastos realizados por las familias, independiente­ mente de si son de con­ sumo inmediato o dura­ dero. Inversión Gastos realizados por una empresa con la fina­ lidad de generar una pro­ ducción de bienes o ser­ vicios. Gasto público Gastos realizados por el gobierno en cualquiera de sus niveles (federal, estatal o municipal) en términos de su gasto co­ rriente (pago de sueldos y salarios, etc.), de infra­ estructura (construcción de escuelas, hospitales, etc.) o de capital (pago de pasivos). Exportaciones Venta de bienes y servi­ cios de un país a residen­ tes de otra nación. Importaciones Compra de bienes y ser­ vicios que realiza un país a residentes de otra nación. Exportaciones netas Saldo que surge de restar a las exportaciones el monto de las importa­ ciones. PNB por el lado del ingreso Acción de contabilizar todos los costos netos en los que se incurre para lograr la producción final de bienes y servicios.

PIB = PNB – Pagos factoriales netos

04 Cornejo.indd 39

3/14/13 5:27 PM

40

Capítulo 4 Sistema de cuentas nacionales: producto interno bruto y producto nacional bruto

Depreciación Desgaste u obsolescencia del equipo de capital. Impuesto indirecto Contribución tributaria que no tiene un destina­ tario específico (persona o empresa), sino que su base de contribución son los bienes y servicios, por lo que quienes los ad­ quieren son quienes de­ berán pagarlos. Subsidio Gastos del gobierno reali­ zados hacia las empresas y destinados a resarcir una parte de los costos de producción, lo que evita la disminución de la actividad productiva. Ingreso nacional También llamado renta nacional. Se refiere a los ingresos totales genera­ dos por los factores de la producción (tierra, traba­ jo y capital). Ingreso personal También llamado renta personal. Se refiere a los ingresos totales genera­ dos por el factor trabajo. Ingreso personal disponible También llamado renta disponible. Se refiere a la cantidad de dinero que la gente tiene disponible para gastar. PNB nominal Valor monetario de to­ dos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo específico, valuados a los precios de mercado co­ rrientes (actuales).

Otro concepto igualmente importante para medir la actividad económica lo representan las variables nominales (PIB y PNB) que están medidas en unidades monetarias corrientes (es decir, del año en curso), en tanto que las variables reales (PIB y PNB) descuentan el efecto de los precios en esta medición. Por último, como complemento a lo que se señala en el capítulo de inflación, es posible calcular el deflactor del PIB, que es el equivalente a una medida de precios, pero que considera todos los bienes y servicios producidos por una economía.

Metodología sugerida para calcular el PIB o el PNB El cálculo del PIB o del PNB puede hacerse con el empleo del método tradicional (ya sea el enfoque del gasto o del ingreso) o el método del valor agregado. Para efectos de tener una idea más clara de cómo se realiza el cálculo del PIB mediante el método tradicional, se sugiere realizar los siguientes pasos: 1. Definir si se trabajará por el lado del gasto o del ingreso. 2. Identificar cada una de las cuentas o rubros para clasificar correctamente la información. 3. Una vez clasificada la información simplemente basta con sumar los componentes definidos,

si es por el lado del gasto; o sumar y restar, según corresponda, si los componentes son del lado del ingreso.

En caso de que se opte por el método del valor agregado, lo que corresponde es identificar el valor agregado (lo que se añade a un insumo para transformarlo en otro) en cada una de las etapas involucradas en el proceso de producción y sumarlo.

Metodología sugerida para calcular el PIB o el PNB nominales o reales Para efectos de tener una idea más clara de cómo se calcula el PIB o el PNB nominales o reales, se sugiere seguir los siguientes pasos:

PIB o PNB nominales 1. Calcular el valor de mercado (P * Q) de todos los bienes en un año dado. 2. Sumar todos los valores de mercado obtenidos.

PIB o PNB real 1. Definir el año base. 2. Calcular el valor de mercado (P * Q) de todos los bienes a precios del año base. 3. Sumar todos los valores de mercado obtenidos.

Metodología sugerida para calcular el PIB o el PNB per cápita 1. Calcular el PIB o PNB nominal o real, según se requiera. 2. Dividir dicho valor entre la población total.

Metodología sugerida para calcular el deflactor del PIB 1. Calcular el PIB nominal. 2. Calcular el PIB real. 3. Dividir el PIB nominal entre el PIB real y multiplicar por 100.

04 Cornejo.indd 40

3/14/13 5:27 PM

Ejemplos de ejercicios resueltos

Ejemplos de ejercicios resueltos 1. Suponga que usted tiene la siguiente información sobre el sistema de cuentas nacionales de

una economía ficticia. Calcule el PNB por el lado del gasto y por el lado del ingreso. Descripción

Monto (millones de $)

Enfoque

Compra de bienes y servicios

1 534.6

Gasto

Salarios pagados

2 938.2

Ingreso

Gasto público

2 378.2

Gasto

Inversión bruta

934.2

Gasto

Ingreso de los propietarios

433.6

Ingreso

Impuestos indirectos

237.2

Ingreso

Utilidades de las empresas

628.3

Ingreso

Subsidios

270.6

Ingreso

43.7

Ingreso

Importaciones

433.5

Gasto

Depreciación

603.2

Ingreso

Ingreso por rentas

428.6

Ingreso

Exportaciones

628.7

Gasto

Interés neto

41

PNB real Valor monetario de to­ dos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo específico, valuados a los precios de mercado constantes (de un año base o de referencia). Deflactor del PIB Medición del incremento en precios realizada me­ diante un índice de pre­ cios de todos los bienes y servicios producidos por una economía, es de­ cir, sobre los elementos del PIB. Método del valor agregado Resultado de sumar úni­ camente el valor añadido en cada fase del proceso productivo con la finali­ dad de evitar el proble­ ma de la doble contabili­ dad de los bienes.

Paso 1 En la tercera columna se han clasificado los diferentes rubros según el enfoque que se vaya a utilizar para calcular el PNB. Paso 2 Calcular el PNB por cada uno de los enfoques: Enfoque del gasto PNB = C + I + G + (X – M) PNB = 1 534.6 + 934.2 + 2 378.2 + (628.7 – 433.5) PNB = $5 042.2 Enfoque del ingreso PNB = Ingresos de los trabajadores + Ingresos de los propietarios + Ingresos por la renta de los factores de la producción + Utilidades de las empresas + Interés neto + Depreciación + Impuestos indirectos – Subsidios PNB = 2 938.2 + 433.6 + 428.6 + 628.3 + 43.7 + 603.2 + 237.2 – 270.6 PNB = $5 042.2 2. Ahora suponga que una economía produce sólo muebles de madera, cuyo proceso de pro-

ducción está compuesto por las etapas descritas en el cuadro siguiente. Obtenga el valor del PIB por el método del valor agregado:

04 Cornejo.indd 41

3/14/13 5:27 PM

42

Capítulo 4 Sistema de cuentas nacionales: producto interno bruto y producto nacional bruto

Actividad

Valor de mercado

Valor agregado

Talado de árboles

$50 000

$50 000

Traslado de árboles talados a un aserradero

$55 000

$5 000

El aserradero convierte los árboles talados en tablas, que vende a un carpintero

$70 000

$15 000

El carpintero transforma las tablas en muebles

$90 000

$20 000

Una empresa de fletes transporta los muebles a una mueblería

$100 000

$10 000

La mueblería vende los muebles a los diferentes consumidores finales

$130 000

$30 000

PIB por el método de valor agregado

$130 000

Paso 1 En la tercera columna se han calculado los diferentes valores agregados correspondientes a cada una de las etapas en el proceso de producción de los muebles. Paso 2 Calcular el PIB mediante la suma de todos los valores agregados. Enfoque del valor agregado PIB = 50 000 + 5 000 + 15 000 + 20 000 + 10 000 + 30 000 PIB = $130 000 3. Ahora suponga que una economía agrícola produce los bienes descritos en la siguiente tabla

a los precios señalados. Calcule el PIB nominal de cada uno de los años y el PIB real de cada año a precios de 2011 (año base). Año 2011 Producto

Año 2012

Cantidad

Precio

Cantidad

Precio

Maíz

40

14

50

16

Trigo

90

12

85

14

Arroz

70

8

65

12

Avena

40

10

50

16

Frijol

35

12

50

10

Paso 1. PIB nominales Año 2011 = (40)(14) + (90)(12) + (70)(8) + (40)(10) + (35)(12) = Año 2011 = 560 + 1 080 + 560 + 400 + 420 = Año 2011 = $3 020 Año 2012 = (50)(16) + (85)(14) + (65)(12) + (50)(16) + (50)(10) = Año 2012 = 800 + 1 190 + 780 + 800 + 500 = Año 2012 = $4 070 Paso 2. PIB reales Año 2011 = (40)(14) + (90)(12) + (70)(8) + (40)(10) + (35)(12) = Año 2011 = 560 + 1 080 + 560 + 400 + 420 = Año 2011 = $3 020 Año 2012 = (50)(14) + (85)(12) + (65)(8) + (50)(10) + (50)(12) = Año 2012 = 700 + 1 020 + 520 + 500 + 600 = Año 2012 = $3 340

04 Cornejo.indd 42

3/14/13 5:27 PM

Ejercicios prácticos

43

Ejercicios prácticos Con base en los diferentes conceptos, así como en los ejemplos que se resolvieron en este capítulo, solucione los siguientes ejercicios relacionados con el cálculo del PIB o PNB. 1. Calcule el PNB por el enfoque del gasto de una economía hipotética que le presenta la si-

guiente información:

Descripción Ganancias de las empresas

Monto (millones de $)

Enfoque

2 714.3

Consumo de bienes no duraderos

288.6

Exportaciones de bienes

532.4

Gasto público municipal

722.3

Ingreso de los propietarios

1 547.5

Consumo de bienes duraderos

2 869.2

Exportaciones de servicios

330.1

Impuestos a las ventas

382.4

Gasto público federal

1 816.8

Inversión bruta

433.6

Gasto público estatal

912.5

Importaciones de bienes

642.3

Importaciones de servicios

313.7

2. Calcule el PNB por el enfoque del ingreso de una economía hipotética que le presenta la si-

guiente información:

Descripción Gasto público federal

289.6

Interés neto

432.5

Ingreso de los empleados

1 879.4

Consumo de las familias

1 519.8

Ingreso de los propietarios

2 467.1

Exportaciones de bienes y servicios

Enfoque

4 246.5

Depreciación

Impuestos a las ventas

04 Cornejo.indd 43

Monto (millones de $)

321.5 1 465.3

Subsidios

218.3

Pagos de seguridad social

187.2

Ingresos por rentas

745.4

Inversión bruta

276.5

Ganancias de las empresas

789.4

3/14/13 5:27 PM

44

Capítulo 4 Sistema de cuentas nacionales: producto interno bruto y producto nacional bruto 3. Calcule el PIB de la economía anterior si además se conoce que a los factores de la produc-

ción en el exterior se les pagó $1 485.2 millones, en tanto que los factores de producción nacionales recibieron $2 348.3 millones provenientes del resto del mundo.

4. ¿Bajo qué supuesto tendría que trabajar una economía para que su PIB y su PNB fueran

iguales? Explique su respuesta.

5. De acuerdo con los datos de la siguiente tabla de una hipotética economía pesquera, calcule

el PIB nominal de cada uno de los años que aparecen en la primera fila. Año 2009 Bien

Año 2010

Año 2011

Cantidades

Precios

Cantidades

Precios

Cantidades

Precios

Almeja

10

45

12

52

16

60

Camarón

35

190

40

200

38

230

250

8

280

7

260

5

78

46

85

40

100

50

Atún Mojarra

6. De acuerdo con los datos de la tabla anterior, calcule el PIB real de cada uno de los años (2009 =

año base).

7. De acuerdo con los datos de la siguiente tabla, calcule el PNB con base en el método del valor

agregado.

Actividad

Valor de mercado

Siembra de semilla de trigo

2.50

Transporte de la semilla de trigo a un molino

2.70

Conversión del trigo en harina

3.20

Transporte de la harina de trigo a la panadería

3.45

Conversión de la harina en pan

4.10

Transporte del pan hacia los puntos de venta

4.30

Venta del pan al consumidor final

5.00

Valor agregado

PNB

04 Cornejo.indd 44

3/14/13 5:27 PM

Ejercicios teóricos

45

8. Llene la tabla siguiente sobre el PIB per cápita nominal de Chile de acuerdo con la informa-

ción que se le presenta. Año

PIB nominal (millones de dólares)

2000

78 708

2001

71 309

PIB per cápita

Población (millones de habitantes) 15.211

4 629.89

2002

15.589

4 493.39

2003

76 142

4 834.83

2004

99 351

2005

123 085

7 585.78

2007

172 917

10 426.41

2008

179 403

10 710.68

2009

172 713

10 169.04

15.991

2006

16.414

9 421.78

2010

12 570.73

17.19

Fuente: Elaboración propia con información del Fondo Monetario Internacional.

9. Llene la tabla siguiente de algunos países de América Latina sobre el PIB nominal, PIB real y

deflactor del PIB del año 2010, de acuerdo con la información que se presenta. País

PIB nominal (millones de dólares)

Argentina Bolivia

PIB real (millones de dólares) 108 343.19

19 810

Brasil

2 142 930

Chile

216 091

Colombia 36 218

Ecuador

57 978

830 166.73 111.879

232.067

21 215

9 081.64

Guatemala

41 187

24 740.20

Nicaragua Panamá

129.091

4 133.43

El Salvador

México

341.5 423.117

222 516.67

Costa Rica

Deflactor del PIB

697 596.07

148.424

6 591

389.764

26 590

126.485

Paraguay

4 461.69

424.906

Perú

74 371.37

206.839

Uruguay Venezuela

140.311

39 412 294 735

16 176.10

Fuente: Elaboración propia con información del Fondo Monetario Internacional.

Ejercicios teóricos Después de leer a conciencia el capítulo relativo al manejo del Sistema de Cuentas Nacionales, así como el cálculo del PIB y del PNB en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones:

04 Cornejo.indd 45

3/14/13 5:27 PM

46

Capítulo 4 Sistema de cuentas nacionales: producto interno bruto y producto nacional bruto

( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) El PIB nominal y el PIB real nunca pueden ser iguales. ) El método del valor agregado es el más conveniente para calcular el PIB debido a que contabiliza los bienes intermedios. ) Las exportaciones netas no pueden ser negativas. ) Las importaciones se restan del PIB porque no son producción del país. ) La inflación no afecta el cálculo del PIB. ) El deflactor del PIB parte de un valor base de 100. ) El PIB nominal es más útil que el PIB real para darnos una idea del crecimiento económico. ) El PIB per cápita se obtiene dividendo el PIB entre la población económicamente activa. ) El cálculo del PIB incorpora cualquier bien que sea producido por una economía. ) El cálculo del PIB no contempla la producción de servicios de una economía. ) Un saldo de exportaciones netas positivo contribuye a aumentar el monto del PIB. ) Si el PIB nominal crece 10% y el PIB real lo hace sólo 8%, significa que hay un efecto inflacionario en la economía. ) En la fórmula del PNB los subsidios se suman porque son una ayuda del gobierno para que los productores aumenten sus niveles de producción. ) La medición del PNB por el enfoque del gasto debe hacerse sobre precios del mercado sin incluir los impuestos pagados. ) Se debe ser muy cuidadoso para elegir el método para calcular el PIB ya que siempre arrojan resultados distintos. ) El PIB por el enfoque del gasto toma en cuenta los ingresos recibidos por los trabajadores para su consumo personal.

Ejercicios de opción múltiple Después de leer a conciencia el capítulo relativo a la inflación y el nivel de precios en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, seleccione la opción correcta para cada una de las siguientes preguntas: 1. Se dice que el PIB es una medida imperfecta de la actividad económica porque:

a) No toma en cuenta lo que produce la economía informal. b) Se limita exclusivamente a lo que se produce dentro del país.

c) Desvirtúa la información debido a que los precios del mercado incluyen impuestos. d) Dependiendo del método de cálculo que se utilice, el resultado será diferente.

2. Una economía se abre al sector externo y provoca una gran entrada de productos provenien-

tes del exterior. Este hecho:

a) Reducirá el valor del PIB. b) Aumentará el valor del PIB. c) Disminuirá el monto de valor agregado que produce la economía.

d) Aumentará el monto de valor agregado que produce la economía.

3. Suponga que la Isla de la Ilusión sólo produce jugo de piña y madera. El año pasado, conside-

rado como año base, se manufacturaron $80 de jugo y $50 de madera. En el año base, el jugo costaba $10 la botella y la madera $5 el trozo. En el año actual, en el cual la botella de jugo cuesta $8 y el trozo de madera $8, se produjeron 12 botellas de jugo y 15 trozos de madera. ¿Cuál es el PIB real de esta economía en el año actual, si consideramos el año previo como año base? a) $130 b) $216

04 Cornejo.indd 46

c) $195 d) $144

3/14/13 5:27 PM

Ejercicios de opción múltiple

47

4. Se le llama así al número índice que mide el precio promedio de los bienes y servicios produ-

cidos por una economía. a) Inflación. b) Deflactor del PIB.

c) Índice de precios al consumidor. d) Índice de Laspeyres.

5. Tres de los cuatro incisos siguientes son características de la medición del PIB. Señale cuál de

ellos no lo es:

a) Contabiliza el costo de los bienes intermedios por separado. b) Existe temporalidad. c) La nacionalidad de la propiedad de los factores productivos no es importante.

d) Se contabiliza a precios de mercado incluyendo impuestos.

6. El PIB y el PNB no son iguales porque:

a) Uno incluye las importaciones y el otro no. b) Uno se utiliza para medir la producción nacional y el otro la producción del resto del mundo. c) Uno incorpora los impuestos indirectos y el otro no.

d) Uno incluye la producción que se realiza dentro de un país y otro considera también la que se genera fuera de las fronteras, pero sólo por factores nacionales.

7. Las siguientes actividades se excluyen del cálculo del PIB de México de este año, excepto:

a) La compra de libros de texto usados. b) La venta de un automóvil nuevo producido a finales del año anterior. c) Los pagos de bonos al personal del gobierno federal.

d) La venta de un cuadro pintado por Pablo Picasso.

8. De acuerdo con la metodología para calcular el PIB a través del enfoque del gasto, los si-

guientes desembolsos realizados por un empresario mexicano son considerados como un gasto de inversión, excepto: a) El reemplazo de 10 computadoras de su empresa. b) La adquisición de nuevo software para la empresa.

c) La compra de acciones serie L de Telmex. d) La compra de papelería para la empresa.

9. Una empresa estadounidense de productos de caucho tiene 38% del capital social de una

empresa de neumáticos de la India. ¿Qué parte de la producción de esta empresa hindú se tomará en cuenta para calcular el PIB estadounidense? a) 38% b) 62%

c) 100% d) Nada

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cálculo del PIB o PNB es verdadera?

a) La producción de empresas mexicanas en Estados Unidos está incluida en el PIB de México. b) El valor de lo que produce Cemex en Panamá está incluido en el PNB panameño.

04 Cornejo.indd 47

c) Lo que producen los trabajadores migrantes mexicanos en Estados Unidos se incluye en el PIB estadounidense. d) La producción que genera la planta de General Motors en Ramos Arizpe, Coahuila, está incluida en el PNB de México.

3/14/13 5:27 PM

04 Cornejo.indd 48

3/14/13 5:27 PM

Ejercicios de autoevaluación

49

Ejercicios de autoevaluación Nombre: Matrícula:

Grupo:

Carrera:

Profesor:

Falso o verdadero Responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones. Valor: 20 puntos ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) En una economía globalizada, el PIB y el PNB jamás serán iguales. ) Por el tipo de economía que México tiene le conviene utilizar el PNB como instrumento de medición. ) Debido a que el PIB y el PNB son instrumentos de medición de la actividad económica, sus resultados deben ser siempre iguales. ) Si el PIB real crece 2%, el PNB real también debe crecer el mismo porcentaje. ) El ingreso personal disponible es el punto de partida para calcular el PNB por el lado del ingreso. ) Los impuestos indirectos se deben restar en el cálculo del PNB por el enfoque del ingreso porque representan una disminución de los ingresos del trabajador. ) El método del valor agregado no considera los impuestos indirectos. ) Si un trabajador se saca la lotería, este premio debe ser considerado parte del PIB porque tendrá mayor posibilidad de gasto. ) La venta de acciones de una empresa en el mercado secundario se debe contabilizar en el cálculo del PIB. ) Si el deflactor del PIB es mayor a 100 significa que el PIB real es mayor que el nominal.

Opción múltiple Seleccione la opción correcta para cada una de las siguientes preguntas. Valor: 60 puntos 1. ¿Cuál de las siguientes actividades debe ser incluida en la medición del PIB de este año?

a) Un ama de casa hizo un pastel para celebrar el cumpleaños de su hija. b) El señor López le compró el automóvil a su vecino. c) Una empresa adquirió 30 paquetes de hojas blancas. d) Una empresa pagó una deuda adquirida hace tres años para renovar su equipo de cómputo.

Doble y desprenda por la línea punteada.

2. Una universidad regional contaba con 256 computadoras al empezar el año 2009. Durante ese

año, desechó 12 y adquirió 24 computadoras nuevas por un valor de $10 000 cada una. ¿Qué monto debe ser considerado para el PIB de ese año? a) $2 560 000 b) $240 000 c) $2 680 000 d) $120 000

3. ¿Cómo se le denomina al gasto que realizan las familias de acuerdo con el flujo circular del ingreso?

a) Pago de impuestos. b) Gasto de consumo. c) Pago de transferencias. d) Gasto en inversión. 4. La economía de Alfa tuvo un PIB nominal de $240 en el año 1 (año base), en tanto que en el año

04 Cornejo.indd 49

2 fue de $300 y su PIB real de $278. ¿Cuánto creció la economía de Alfa en el año 2 en relación con el año previo?

3/14/13 5:27 PM

50

Capítulo 4 Sistema de cuentas nacionales: producto interno bruto y producto nacional bruto

a) 25.00% b) 15.83% c) 7.91% d) 13.66% 5. ¿A cuánto asciende el valor del PIB de una economía que produce una lancha, si para su elabo-

ración una empresa compró el armazón en $3 700, 2 litros de pintura por $70 y le pagó al pintor $360 por pintarla, luego vendió la lancha a una tienda de deportes acuáticos en $5 780, la cual, a su vez, la revendió a un cliente en $8 200? a) $18 060 b) $8 200 c) $4 070 d) $5 780

6. Una economía presenta la siguiente información: inversión bruta $930, inversión neta $780,

exportaciones $680 e importaciones $750. ¿Cuáles son los montos de la depreciación existente y de las exportaciones netas? a) $150; –$70 b) $1 710; $1 430 c) $150; $70 d) $0; –$70

Sección problemas 1. Suponga que una economía hipotética le presenta la siguiente información sobre PIB nomi-

nal, PIB real y deflactor del PIB. Se le pide llene la información de la tabla siguiente: Valor: 10 puntos Año

PIB nominal (millones de dólares)

2008

9 750

2009

14 000

2010

17 750

PIB real (millones de dólares – año base 2002)

PIB deflactor (año base 2002)

5 600 125 13 400

2. Suponga una economía eminentemente agrícola que sólo produce tres bienes (aguacates,

cebollas y jícamas), cuyos precios y cantidades se presentan en la tabla siguiente: Valor: 10 puntos Año 2005

Año 2006

Precios

Cantidades

Precios

Cantidades

Aguacate

$5

32

$6

40

Cebolla

$10

35

$8

30

Jícama

$6

25

$8

20

Obtenga lo siguiente: a) Valor del PIB nominal en 2005. b) Valor del PIB nominal en 2006. c) Valor del PIB real en 2005 (año base 2005). d) Valor del PIB real en 2006 (año base 2005). e) Tasa de crecimiento real de la economía entre los años 2005 y 2006.

04 Cornejo.indd 50

3/14/13 5:27 PM

CAPÍTULO

5

Nivel de precios en la economía: el problema de la inflación Objetivo de aprendizaje Una vez que haya estudiado este capítulo, el alumno estará en condiciones de comprender qué es la inflación y los problemas que ésta ocasiona en la economía.

Definición de competencias que habrán de adquirirse Mediante el estudio, comprensión y resolución de los diversos ejercicios que se presentan a lo largo de este capítulo se pretende que el alumno: • Sea capaz de plantearse preguntas apropiadas. • Genere evidencias basadas en un proceso de indagación. • Formule inferencias y elabore conclusiones. • Logre un autoconocimiento y autocontrol de su aprendizaje. • Detecte e identifique los problemas que la inflación provoca en la sociedad (empresas, fami­ lias y gobierno) y sepa cómo tomar las mejores decisiones para satisfacer sus diferentes nece­ sidades, con lo que tomará conciencia de las necesidades y acciones que como comunidad deben llevarse a cabo para evitar problemas sociales mayores. • Resuelva problemas de inflación evaluando los riesgos y los beneficios en contextos econó­ micos.

Para la reflexión Seguramente en algún momento hemos escuchado a algún conocido comentar que a pesar de que trabaja más y gana más dinero, cada vez le alcanza para comprar menos bienes y servicios. Al mismo tiempo escuchamos las noticias en la televisión o nos enteramos por medio de la prensa que la inflación fue muy pequeña y se mantuvo bajo control. ¿Qué significa esta apa­ rente contradicción? Por una parte la gente tiene más dinero, pero por el otro no es lo suficien­ temente feliz desde el punto de vista de la adquisición de bienes y servicios. ¿Qué estamos haciendo mal como economía? Éste es el propósito de este capítulo: por un lado, comprender qué es la inflación, así como las causas y problemáticas que la envuelven; por el otro, enten­ der qué debemos hacer para controlarla, y así tomar mejores decisiones en términos de cómo utilizar nuestro dinero.

05 Cornejo.indd 51

3/14/13 5:29 PM

52

Capítulo 5 Nivel de precios en la economía: el problema de la inflación

Una breve explicación

Inflación Incremento en el nivel general de precios, medida a través de un índice de precios. Canasta de bienes Conjunto de bienes y servicios más representativos del gasto de consumo de las familias, el cual sirve para medir la inflación.

Muchos de nosotros deseamos tener más dinero, pero no alcanzamos a comprender que esto ne­ cesariamente sea bueno para la economía ¿por qué? Es evidente que cuando la gente tiene más dinero se genera una mayor tendencia a gastarlo, lo cual en principio no es malo, pero ¿qué su­ cedería si todos actuamos de la misma forma al mismo tiempo?… Claro, generaremos un proble­ ma de escasez de bienes, los cuales ahora se cotizarán a precios más elevados; si esto ocurre con la mayoría de los bienes, debemos entender que hemos contribuido a que el nivel de precios en la economía crezca. Por lo tanto, la inflación es el proceso a través del cual aumenta el nivel medio de precios de una economía. Pero, ¿por qué hablamos de un nivel medio o general de precios? ¿Qué significa este concep­ to? En la economía existen miles de productos y servicios, que pueden subir de precio en cual­ quier momento, pero una familia común no los compra todos. De la definición de los principales bienes y servicios consumidos por las familias se obtiene lo que se llama una canasta de bienes, cuyo costo de adquisición se utiliza como parámetro para calcular el monto de la tasa de inflación. Inflación = [(IPC1 – IPC0) / IPC0 ] * 100 Así, debemos entender que el hecho de que un producto aumente de precio no significa ne­ cesariamente que exista inflación, aunque si es un bien primordial (insumo o costo de producción y flete de otros) tiene potencial para generarla (por ejemplo, la gasolina). La definición de la ca­ nasta de bienes corresponde a cada país y puede cambiar con el paso del tiempo, aunque ello no implica recalcular las inflaciones anteriores, ya que esto puede solucionarse fácilmente con un cambio de base.

Los inconvenientes de la inflación

Nivel medio de precios Conocido también como índice de precios, se refiere al costo de adquirir una determinada canasta de bienes y servicios en relación con el costo que ésta tuvo en un año de referencia, comúnmente llamado año base. Deflactor del PIB Medición del incremento en precios realizada a través de un índice de precios de todos los bienes y servicios producidos por una economía, es decir, sobre los elementos del PIB.

05 Cornejo.indd 52

¿Qué efectos ocasiona la inflación? ¿Por qué es un problema? Como todos sabemos, la inflación ocasiona que la gente sufra un deterioro de su poder adquisitivo y en consecuencia compre me­ nos bienes y servicios, lo que reduce su nivel de satisfacción. En el extremo, puede empujar a que la población, desesperada al ver que sus ingresos no le alcanzan para lo indispensable, decida buscar una salida fácil: la violencia. La inflación ha sido objeto de estudio por muchos prestigiados economistas. Sin embargo, podría decirse que la principal corriente ideológica que ha centrado su interés en ella es la escue­ la monetarista, que sostiene que es un fenómeno provocado por el exceso de circulante en la economía.

La inflación y el deflactor del PIB como medidas de precios Por último, vale la pena distinguir entre inflación, nivel medio de precios y deflactor del PIB. El primer concepto se refiere a la variación porcentual del costo de adquisición de la canasta de bienes; el nivel medio de precios se emplea para referenciar el costo de esa canasta expresado en un número índice; finalmente, el deflactor del PIB se refiere a las variaciones de los precios que afectan a la producción total de bienes y servicios en una economía y no sólo a los que componen una canasta de bienes representativa del gasto familiar.

Metodología sugerida para calcular la inflación Para tener una idea más clara de cómo se realiza el cálculo de la inflación (al menos en una forma básica), se sugiere seguir los siguientes pasos: 1. Definir claramente los bienes y servicios y las cantidades de éstos que servirán como base

para integrar una canasta de bienes.

2. Definir el año base, es decir, el año que se tomará como referencia para medir los cambios del

costo de adquisición de la canasta de bienes.

3/14/13 5:29 PM

Ejemplos de ejercicios resueltos

53

3. Calcular el valor de la canasta de bienes en cada uno de los años deseados. 4. Transformar esos valores de canasta en números índices, para obtener lo que llamamos el

índice de precios al consumidor, con base en una regla de tres simple.

5. Calcular el cambio porcentual entre cada uno de esos números índices.

Ejemplos de ejercicios resueltos 1. Considere una economía agrícola que produce anualmente las siguientes cantidades de bie­

nes (en toneladas), los cuales fueron comercializados a diferentes precios en los años 2010 y 2011. Calcule la inflación de esta economía bajo el supuesto de que las cantidades producidas corresponden al patrón de consumo habitual. Año 2010

Año 2011

Producto

Cantidad

Precio

Precio

Maíz

50

12

10

Trigo

80

8

15

Arroz

70

15

13

Avena

35

18

15

Frijol

28

12

10

Paso 1 De la información anterior se deduce que la canasta de bienes corresponde al año 2010 y está conformada por 50 toneladas de maíz, 80 de trigo, 70 de arroz, 35 de avena y 28 de frijol. Paso 2 Calcular el costo de adquirir esa canasta en los años 2010 y 2011. Año 2010 = (50)(12) + (80)(8) + (70)(15) + (35)(18) + (28)(12) = Año 2010 = 600 + 640 + 1 050 + 630 + 336 = Año 2010 = $3 256 Año 2011 = (50)(10) + (80)(15) + (70)(13) + (35)(15) + (28)(10) = Año 2011 = 500 + 1 200 + 910 + 525 + 280 = Año 2011 = $3 415 Paso 3 Obtener un número índice es algo muy sencillo. Siempre, el punto de partida es el valor de 100, lo que significa que en el año base el costo de la canasta siempre será 100, y para los demás bastará con aplicar la regla de tres simple: 3 256 → 100 3 415 → x x = (3 415)(100)/3 256 x = 104.88 Este resultado nos indica que los índices de precios que buscamos son: Año 2010 = 100 Año 2011 = 104.88 Paso 4 Por último, para calcular la tasa de inflación basta con calcular el cambio porcentual de los índices de precios obtenidos previamente: Inflación = [(104.88 – 100)/100] * 100 Inflación = 4.88%

05 Cornejo.indd 53

3/14/13 5:29 PM

54

Capítulo 5 Nivel de precios en la economía: el problema de la inflación

En este punto es necesario recordar que el 100 de la resta y de la división se debe a que el índice de precios previo tuvo un valor de 100, lo que no significa que necesariamente siempre será igual. ¿Qué variantes podría tener un problema como el anterior? 2. Ahora suponga que en 2012 los precios de los mismos bienes fueron de $14, $12, $8, $10 y

$12, respectivamente. Calcule la inflación de ese año. Año 2010 Producto

Año 2011

Año 2012

Cantidad

Precio

Precio

Precio

Maíz

50

12

10

14

Trigo

80

8

15

12

Arroz

70

15

13

8

Avena

35

18

15

10

Frijol

28

12

10

12

Paso 2 Año 2012 = (50)(14) + (80)(12) + (70)(8) + (35)(10) + (28)(12) = Año 2012 = 700 + 960 + 560 + 350 + 336 = Año 2012 = $2 906 Paso 3 3 256 → 100 2 906 → x x = (2 906)(100)/3 256 x = 89.25 El resultado señala que los índices de precios que buscamos son: Año 2010 = 100

Año 2011 = 104.88

Año 2012 = 89.25

Paso 4 Inflación = [(89.25 – 104.88)/104.88] * 100 Inflación = –14.90% Este resultado nos indica que, entre los años 2011 y 2012, los precios se redujeron, es decir, que se produjo una deflación (equivalente a una inflación negativa) de 14.90%. 3. Ahora suponga que el patrón de consumo de la sociedad ha cambiado y tome como referen­

cia los consumos del año 2012. Calcule las nuevas inflaciones. ¿Se parecen en algo a los re­ sultados anteriores? Año 2012 Producto

Cantidad

Precio

Maíz

40

14

Trigo

90

12

Arroz

70

8

Avena

40

10

Frijol

35

12

Paso 1 De acuerdo con el cuadro anterior, la canasta de bienes corresponde al año 2012 y está con­ formada por 40 toneladas de maíz, 90 de trigo, 70 de arroz, 40 de avena y 35 de frijol.

05 Cornejo.indd 54

3/14/13 5:29 PM

Ejercicios prácticos

55

Paso 2 Ahora debemos calcular el costo de adquirir esa canasta en el año 2012. Año 2012 = (40)(14) + (90)(12) + (70)(8) + (40)(10) + (35)(12) = Año 2012 = 560 + 1 080 + 560 + 400 + 420 = Año 2012 = $3 020 Paso 3 Ahora debemos determinar los índices de precios para cada año haciendo el cambio de base correspondiente. ¿Cómo hacer el cambio de año base? Año

Índice de precios (base 2010)

Índice de precios (base 2012)

2010

100.00

112.04

2011

104.88

117.51

2012

89.25

100.00

89.25 → 100 104.88 → x x = (104.88)(100)/89.25 x = 117.51 89.25 → 100 100 → x x = (100)(100)/89.25 x = 112.04 Paso 4 Ahora corresponde calcular las tasas de inflación de los años 2011 y 2012 con base 2012. Inflación = [(117.51 – 112.04) / 112.04] * 100 Inflación = 4.88% Inflación = [(100 – 117.51) / 117.51] * 100 Inflación = –14.90% Los resultados (4.88% y –14.90%) son exactamente los mismos que se habían calculado antes, lo que se debe a que el cambio de base no afecta el cálculo de la tasa de inflación, por lo cual, como se dijo, no es necesario calcular nuevamente las tasas de inflación.

Ejercicios prácticos Con base en los diferentes conceptos, así como los ejemplos que se resolvieron en este capítulo, solucione los siguientes ejercicios relacionados con la inflación. 1. Calcule la tasa de inflación correspondiente al año 2 (respecto del año base 1) sabiendo que

el IPC de este año fue de 117.14.

05 Cornejo.indd 55

3/14/13 5:29 PM

56

Capítulo 5 Nivel de precios en la economía: el problema de la inflación 2. Si en los años 5 y 6 los índices de precios fueron de 118.46 y 129.12, respectivamente, ¿cuál

es la inflación del año 6? ¿A cuánto asciende la inflación acumulada desde el año 1?

3. Calcule las tasas de inflación de los años 2007 y 2008 bajo el supuesto de que el IPC de 2006

fue de 143.5, de 2007 de 152.8 y de 2008 de 163.14.

4. El año pasado un trabajador ganaba $58 000 al mes y este año gana $63 700. Si la tasa de in­

flación ha sido de 7.2%, determine si el poder adquisitivo de este trabajador ha mejorado. Justifique su respuesta.

5. De acuerdo con los datos de la siguiente tabla sobre una hipotética economía pesquera,

calcule la inflación de los años 2009, 2010, 2011 y 2012. 2009 Bien

Cantidades consumidas

Precios

2010

2011

2012

Precios

Precios

Precios

Almeja

10

45

52

56

47

Camarón

35

190

200

204

225

Atún Mojarra

250

8

7

6

7

78

46

40

54

50

6. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geograf ía (INEGI), en

México se presentaron los siguientes índices de precios durante el año 2011. Calcule la infla­ ción mensual, trimestral y anual. Mes

05 Cornejo.indd 56

INPC

Enero

100.23

Febrero

100.60

Marzo

100.80

Abril

100.79

Mayo

100.05

Junio

100.04

Julio

100.52

Agosto

100.68

Septiembre

100.93

Octubre

101.61

Noviembre

102.71

Diciembre

103.55

Tasa de inflación

3/14/13 5:29 PM

Ejercicios teóricos

57

7. De acuerdo con los cálculos que realizó en el problema anterior, ¿en qué mes se presentó la

tasa de inflación más alta? ¿Cómo explica esta situación?

8. Llene la tabla siguiente mediante el cambio de año base correspondiente. INPC (2010 = 100)

INPC (2008 = 100)

Enero

Mes

100.23

107.2

Febrero

100.60

Marzo

100.80

Abril

100.79

Mayo

100.05

Junio

100.04

Julio

100.52

Agosto

100.68

Septiembre

100.93

Octubre

101.61

Noviembre

102.71

Diciembre

103.55

Tasa de inflación

Ejercicios teóricos Después de leer a conciencia el capítulo relativo a la inflación y el nivel de precios en su li­ bro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones:

05 Cornejo.indd 57

( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) )

(

)

( ( (

) ) )

(

)

(

)

( (

) )

La inflación siempre será un número positivo. La inflación significa que todos los precios en la economía han subido. Una vez definida una canasta de bienes, ésta jamás se puede modificar. La canasta de bienes se define por medio de una política gubernamental. La inflación es una variable objeto de estudio de la microeconomía. Según los resultados que arrojaron los ejercicios anteriores, México no conoce lo que es la deflación. La tasa de inflación se obtiene mediante la suma de las diferencias entre los precios de un año y de otro. Si aumenta el precio del arroz, existe inflación. Si en 2000 el IPC de un país fue de 186 y en 2001 de 200, la tasa de inflación es de 14%. Cuando la tasa de inflación aumenta a consecuencia de un incremento de los precios del petróleo, podemos decir que se ha presentado una inflación por un jalón de la de­ manda. La única forma en que se puede generar inflación es por un incremento de la cantidad de dinero circulante en el país. Cuando el Banco de México da a conocer que la tasa de inflación en el último mes subió 1.5% quiere decir que la colegiatura de mi siguiente semestre en la universidad también aumentará 1.5%. El cálculo de la inflación no es 100% confiable porque contiene elementos de sesgo. La Secretaría de Economía en México informó que del 13 al 27 de junio de 2012 el precio del huevo subió más de 60% en el centro del país, mientras que en Nuevo León

3/14/13 5:29 PM

58

Capítulo 5 Nivel de precios en la economía: el problema de la inflación

aumentó 40%, por lo que debemos concluir que la inflación en el centro del país es más alta que en Nuevo León. ( ) La inflación se define como el aumento sostenido y continuo del nivel general de pre­ cios de todos los bienes y servicios producidos por una economía en un periodo deter­ minado. ( ) La escuela monetarista considera que la inflación es una consecuencia de pagar cada año mayores sueldos.

Ejercicios de opción múltiple Después de leer a conciencia el capítulo relativo a la inflación y el nivel de precios en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, seleccione la opción correcta para cada una de las siguientes preguntas: 1. Se dice que existe inflación en el país en todas las situaciones, excepto cuando:

a) En un momento único del tiempo el ni­ vel general de precios subió. b) Sólo los precios agrícolas suben. c) Los precios internos suben más que en el extranjero.

d) Existe un cambio positivo en el índice de precios al consumidor.

2. Una economía se abre al sector externo y permite una gran entrada de productos. Este hecho

a) Reducirá el índice de precios al consu­ midor. b) Aumentará el índice de precios al consu­ midor.

c) Generará una hiperinflación. d) Provocará inflación.

3. Suponga que una familia típica que vive en la Isla de la Ilusión sólo consume jugo de piña y

madera. El año pasado, considerado como año base, esta familia gastó $80 en jugo y $50 en madera. En el año base, la botella de jugo costaba $10 y $5 el trozo de madera. En este año, la botella de jugo y el trozo de madera cuestan $8 cada uno. ¿Cuál es la tasa de inflación de este año, si la familia no modificó su patrón de consumo? a) 26.15% b) 20.73%

c) 14.00% d) 10.77%

4. Se le llama así al número índice que mide el precio promedio de los bienes y servicios consu­

midos típicamente por las familias de un país. a) Índice de precios y cotizaciones. b) Deflactor del PIB.

c) Índice de precios al consumidor. d) Índice de Laspeyres.

5. Los siguientes son problemas derivados de la inflación, salvo uno de ellos. Señale cuál.

a) El precio de todos los bienes aumenta. b) Pérdida del poder adquisitivo. c) La gente puede comprar menos bienes.

d) Los ingresos no son suficientes para su­ fragar el gasto de las familias.

6. Las siguientes situaciones pueden generar inflación, excepto:

a) El incremento de los salarios mínimos. b) El incremento de los precios de los insu­ mos internacionales que se utilizan para producir bienes nacionales.

05 Cornejo.indd 58

c) Una mayor importación de bienes fina­ les. d) El aumento de la emisión de billetes y monedas.

3/14/13 5:29 PM

Ejercicios de opción múltiple

59

7. Por su importancia en la actividad económica, ¿cuál de los siguientes bienes o servicios ge­

neraría un mayor efecto inflacionario si todos aumentaran su precio en mismo porcentaje? a) La goma de mascar. b) La energía eléctrica.

c) Un vestido de XV años. d) Una sala.

8. De acuerdo con información del INEGI, si en enero de 2001 el índice de precios al consumi­

dor en México era de 375.83 y en febrero del mismo año había aumentado a 378.80, entonces: a) México sufrió una hiperinflación en el mes de enero. b) La inflación del mes de enero fue de 2.97%.

c) La inflación del mes de enero fue de 0.79%. d) La inflación en México fue un problema en el mes de enero.

9. Si México padece tasas de inflación mayores que sus socios comerciales,

a) Es positivo para su economía pues reali­ zará mayores exportaciones. b) Nuestros socios comerciales buscarán un nuevo proveedor.

c) Logrará una mayor riqueza por el au­ mento de los precios. d) Su balanza comercial será superavitaria.

10. Las siguientes acciones de política gubernamental podrían contribuir a un mejor manejo de

la inflación, con excepción de:

a) Un manejo prudente de los agregados económicos, especialmente monetarios. b) Un incremento del gasto corriente gu­ bernamental.

05 Cornejo.indd 59

c) Un incremento de la tasa de interés. d) Una estrategia de mayor apertura comer­ cial.

3/14/13 5:29 PM

05 Cornejo.indd 60

3/14/13 5:29 PM

Ejercicios de autoevaluación

61

Ejercicios de autoevaluación Nombre: Matrícula:

Grupo:

Carrera:

Profesor:

Falso o verdadero Responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones. Valor: 40 puntos ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) Una mala administración gubernamental no puede ser generadora de inflación. ) Es previsible que la inflación del mes de diciembre siempre tienda a ser un poco más alta que en los meses previos. ) Para los acreedores, la inflación suele ser beneficiosa. ) La apertura comercial puede ser una buena medida para controlar la inflación. ) En épocas de alta inflación, es muy recomendable tener dinero en efectivo. ) La meta de lograr una tasa de inflación cero debe ser calificada como un objetivo utópico. ) Un posible efecto positivo de la inflación puede ser la eventual disminución de la tasa de desempleo. ) Entre las estrategias económicas de cualquier candidato a un puesto de elección popular debe incluirse el control de la inflación. ) La inflación es un problema macroeconómico que tiene una repercusión clara en la mi­ croeconomía. ) Ahorrar dinero en una época inflacionaria no es una estrategia recomendable.

Opción múltiple Seleccione la opción correcta para cada una de las siguientes preguntas. Valor: 40 puntos 1. Cuando un padre de familia sostiene que el ingreso que recibe no le alcanza para los gastos y, por otra parte, el gobierno señala que la inflación es muy pequeña y que está bajo control, se puede entender que a) La inflación está mal medida. b) El padre de familia gasta su ingreso de manera incorrecta. c) Los gastos que realiza no están contemplados en el índice de precios al consumidor. d) Todos los bienes que adquiere aumentaron sus precios en mayor proporción que la inflación.

Doble y desprenda por la línea punteada.

2. Entre los diferentes regímenes de gobierno, sería más factible encontrar problemas inflaciona­

rios en uno a) Populista y de derroche de recursos. b) Orientado hacia el libre comercio. c) Cerrado y que da gran impulso a la industria. d) De derecha que apoye la productividad de las empresas.

3. El deflactor del PIB es

a) Un indicador de inflación de todos los bienes y servicios que produce una economía. b) Un índice de precios que se usa indistintamente con el índice de precios al consumidor. c) Un indicador de la inflación que afecta a los bienes agrícolas. d) Un indicador de la inflación que afecta a los bienes de consumo duradero. 4. En el año base, el índice de precios es

05 Cornejo.indd 61

a) Mayor que el del año anterior. b) Menor que el del año anterior.

3/14/13 5:29 PM

62

Capítulo 5 Nivel de precios en la economía: el problema de la inflación

c) Igual a 100. d) Igual que el del año anterior y el siguiente. 5. La tasa de inflación se obtiene a partir de

a) Las decisiones gubernamentales. b) Los decretos emitidos por la Cámara de Diputados. c) La definición de una canasta de bienes representativa del gasto de las familias. d) Todos los bienes y servicios incluidos en el PIB.

Sección problemas 1. Suponga una economía eminentemente agrícola que sólo produce tres bienes (aguacates,

cebollas y jícamas), cuyos precios y cantidades se presentan en la tabla siguiente: Valor: 20 puntos Año 2005 Aguacate

Año 2006

Precios

Cantidades

Precios

Cantidades

$5

32

$6

40

Cebolla

$10

35

$8

30

Jícama

$6

25

$8

20

Obtenga lo siguiente: a) Valor de la canasta de bienes en 2005. b) Valor de la canasta de bienes en 2006 (año base 2005). c) IPC del año 2005; utilice como base el año 2005. d) IPC del año 2006; utilice como base el año 2005. e) Tasa de inflación del periodo comprendido entre los años 2005 y 2006.

05 Cornejo.indd 62

3/14/13 5:29 PM

CAPÍTULO

6

El desempleo en la economía Objetivo de aprendizaje Una vez que haya estudiado este capítulo, el alumno deberá ser capaz de entender lo que es el problema del desempleo y el efecto que esta variable tiene sobre la actividad económica.

Definición de competencias que habrán de adquirirse Mediante el estudio, comprensión y resolución de los diversos ejercicios que se presentan a lo largo de este capítulo se pretende que el alumno: • Sea capaz de plantearse preguntas apropiadas, generar evidencias basadas en un proceso de indagación, formular inferencias y elaborar conclusiones. • Logre el autoconocimiento y autocontrol de su aprendizaje. • Tome conciencia de los retos y problemas a los que la sociedad (empresas, familias y gobier­ no) se enfrenta para reducir los niveles de desempleo. • Detecte e identifique las principales causas del desempleo y sus orígenes, y la trascendencia que este problema tiene con las generaciones presentes y futuras.

Para la reflexión Constantemente escuchamos a la gente quejándose de que no hay empleos, de que los que existen están mal pagados, y de que muchos jóvenes profesionales luchan infructuosamente para incorporarse a la fuerza productiva del país. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué es lo que como sociedad estamos haciendo mal? ¿Qué consecuencias arroja para la economía que exista al­ gún porcentaje de desempleo? ¿Qué papel juega en todo esto la llamada economía subterránea? Ante esta problemática el gobierno debe actuar de una manera rápida y tomar la mejor decisión para utilizar los recursos del país, es decir, tierra, trabajo, capital y habilidades empre­ sariales con la finalidad de reducirla. Esto es precisamente lo que se pretende explicar con el material que se expone en este capítulo.

06 Cornejo.indd 63

3/14/13 5:30 PM

64

Capítulo 6 El desempleo en la economía

Una breve explicación Desempleo Se considera desempleado aquella persona que no cuenta con un empleo, que está disponible para trabajar y que además ha estado haciendo esfuerzos por conseguir uno durante las últimas cuatro semanas. Población económicamente activa Concepto equivalente a la fuerza laboral que comprende la suma de personas que están ocupadas más las desempleadas. Población económicamente inactiva Corresponde al grupo de personas que tienen la edad legal para trabajar, pero que no están interesadas en hacerlo (por ejemplo, los estudiantes de tiempo completo), o que están impedidas para hacerlo (los reos que cumplen alguna condena).

Desempleo estructural Se presenta debido a los ajustes que se observan entre la oferta y la demanda de trabajo. Desempleo cíclico Se presenta cuando la actividad económica va a la baja y las empresas empiezan a recortar personal para disminuir sus gastos. Desempleo friccional Se presenta generalmente por los movimientos naturales de las personas que conforman el mapa de empleados y desempleados.

06 Cornejo.indd 64

Desde siempre, hemos creído que el desempleo es una situación en la cual un individuo no cuen­ ta con un trabajo formal, pero la realidad es que primero debemos conocer la radiograf ía acerca de cómo está estructurada la población para que, con base en esta información, podamos enten­ der este fenómeno.

¿Quiénes deben ser considerados desempleados? De acuerdo con la teoría económica, el desempleo es una situación en la cual una persona que tiene edad legal para trabajar busca un empleo activamente, pero no lo ha conseguido durante las últimas 4 semanas. Esto hace que debamos comprender que el desempleo no puede medirse con relación a la población total, pues están los niños, los reos, los jubilados, las amas de casa, los estudiantes y algunos otros grupos poblacionales que no cumplen con alguna de las característi­ cas descritas.

Población económicamente activa (PEA) Por lo tanto, como primer paso debemos comprender que la población económicamente acti­ va, que es la que realmente se encarga de sostener la actividad económica de un país, está com­ puesta por las personas empleadas y las desempleadas (ya que éstas, eventualmente, podrían conseguir un empleo puesto que lo están buscando). También debemos asentar que se trata de un subgrupo de la población total, compuesto exclusivamente por los individuos con edad legal para trabajar y que trabajan o hacen un esfuerzo para lograr un empleo. Acerca de este grupo es sobre el que debemos enfocar nuestro estudio.

Población económicamente inactiva (PEI) Por el contrario, la población económicamente inactiva se compone de todos aquellos que de­ finitivamente no hacen ningún un esfuerzo por conseguir un empleo, a pesar de que tienen la edad legal para trabajar.

Cálculo del desempleo El desempleo se determina mediante un cálculo simple que involucra a las personas desocupadas que forman parte de la población económicamente activa. Así, la tasa de desempleo es el porcen­ taje de la población laboral que no tiene trabajo pero que hace el esfuerzo correspondiente por conseguirlo. Tasa de desempleo = (Desempleados/PEA) * 100

Tipos de desempleo El desempleo puede tener diferentes orígenes, lo que nos permite hablar de cuatro tipos de de­ sempleo. Uno de éstos es el desempleo estacional, que afecta a las personas que por una situa­ ción propia de la estación del año no trabajan (por ejemplo, las vendedoras temporales de las grandes tiendas departamentales que fueron contratadas sólo para la época de las ventas navi­ deñas). También podemos mencionar el desempleo estructural, más ligado a cuestiones de cambios en la estructura económica del país (por ejemplo, los trabajadores de una empresa que fueron despedidos porque ésta decidió reubicarse en otra ciudad). Por su parte, el desempleo cíclico se relaciona con los ciclos económicos del país: cuando hay una expansión el desem­ pleo disminuye, pero aumenta en épocas de recesión, ya que las empresas reducen sus gastos mediante el despido de parte de su nómina; por último, el llamado desempleo friccional se pro­ duce debido a la rotación normal de trabajadores que se presenta en cualquier momento (en este caso encontramos a los jóvenes recién graduados que no consiguen trabajo porque no han toca­ do la “puerta correcta”).

3/14/13 5:30 PM

Ejemplos de ejercicios resueltos

65

Repercusiones del desempleo El desempleo tiene muchas repercusiones en la economía. Por ejemplo, las cifras de delincuencia tienden a incrementarse en épocas de falta de trabajo porque algunas de las personas que lo pa­ decen tienden a recurrir a las drogas y a la delincuencia como un sustituto, ante la necesidad in­ mediata de conseguir un sustento económico para la familia. En algunos países europeos hay una gran cantidad de individuos que permanecen desem­ pleados debido a que se paga un seguro de desempleo que entra en operación cuando el trabaja­ dor pierde su empleo, por lo que el gobierno utiliza sus recursos económicos para ofrecer una ayuda a estas familias. Cuando esta ayuda es “atractiva”, “los parados” no tienen el mismo interés por volver a contratarse y dejan pasar algún tiempo antes de volver a hacerlo. El problema en este caso es que la gente empleada tiene que esforzarse por mantener a quienes deberían estar buscan­ do un empleo, pero no lo hacen porque reciben el pago de su seguro de desempleo. Por último, puede establecerse un vínculo entre la inflación y el desempleo. Cuando éste aumenta la gente tiene menos ingresos, por lo que compran menos artículos y solicitan menos servicios, es decir, reducen su consumo. Ante esta situación, las empresas disminuyen sus precios para evitar que sus inventarios crezcan. Lo contrario sucede cuando el desempleo baja.

Otros indicadores laborales Además de la tasa de desempleo, también existe una tasa de ocupación y una tasa de participa­ ción. La primera mide la proporción de la población que está empleada con respecto a la que se encuentra en edad de trabajar, en tanto que la segunda trata de determinar de qué tamaño es la PEA en relación con la población en edad de trabajar. Así… Tasa de ocupación = (Ocupados/Población en edad de trabajar) * 100 Tasa de participación = (PEA/Población en edad de trabajar) * 100

Metodología sugerida para resolver problemas Para efectos de resolver cualquier problema que se relacione con los indicadores laborales, se sugiere seguir los siguientes pasos: 1. Entender claramente el contexto de la información que se está manejando. 2. Determinar si se cuenta con toda la información necesaria o si es preciso encontrar, a través

de algún despeje, el dato faltante.

Ocupados Grupo de personas que cuenta con un empleo formal y remunerado, además de las que perciben una remuneración, pero que por alguna situación especial no están trabajando (incapacitados por enfermedad, o de vacaciones).

3. Proceder a sustituir la información en la fórmula correspondiente.

Ejemplos de ejercicios resueltos 1. De acuerdo con información del Banco Mundial correspondiente a 2010, en Argentina la

PEA sumaba 18 369 196 personas, en tanto que la tasa de desempleo era de 8.6%. Determine el número de personas desempleadas en ese entonces.

Si el desempleo es la proporción de personas que no trabajan respecto del total de la PEA, basta con aplicar 8.6% a la cifra de la PEA para determinar el número de personas des­ empleadas. Así, (18 369 196)*(0.086) = 1 579 750.85, pero por tratarse de personas no debe redon­ dearse la cifra, por lo que el total de desempleados en Argentina en aquel año era de 1 579 750 personas.

06 Cornejo.indd 65

3/14/13 5:30 PM

66

Capítulo 6 El desempleo en la economía 2. De acuerdo con información de la misma entidad, en el año 2010 en Chile la PEA ascendía a

8 037 178 individuos, en tanto que la tasa de desempleo era de 8.1%. Determine el número de personas empleadas en ese entonces.

Si el desempleo es la proporción de personas que no trabajan respecto del total de la PEA, basta con aplicar 8.1% a la cifra de la PEA para determinar el número de personas des­ empleadas, y posteriormente restar este número de la PEA, ya que ésta está conformada por los empleados y los desempleados. Así, (8 037 178)*(0.081) = 651 011.41, pero por tratarse de personas no debe redondear­ se la cifra, por lo que el total de desempleados en Chile sumaba 651 011 personas; a su vez, la PEA estaba compuesta por 8 037 178, lo que indica que el total de empleados era de 7 386 167 (8 037 178 – 651 011). 3. De acuerdo con información del Banco Mundial correspondiente al año 2010, en México la PEA era de 49 616 582 personas, en tanto que la PEI sumaba 33 247 825. Determine el tama­ ño de la población en edad de trabajar.

Fuerza laboral Grupo de personas que están empleadas y las desempleadas.

La población en edad de trabajar está compuesta por dos subgrupos, la PEA y la PEI, de forma que con sólo sumar ambos datos podemos resolver el problema. La respuesta es sencilla: (49 616 582) + (33 247 825) = 82 864 407. 4. Suponga que la población de un determinado país es de 250 millones de personas, la fuerza laboral suma 180 millones de personas, el número de individuos empleados es de 130 millo­ nes y la población en edad de trabajar asciende a 225 millones de personas. ¿Cuál es la tasa de desempleo?

Si la PEA se conforma con empleados y desempleados, primero hay que determinar el número de desempleados y después obtener la tasa de desempleo. Así, 180 – 130 = 50 representa el número de personas desempleadas (en millones); por lo tanto, la tasa de desempleo es: (50/180)*100 = 27.77%.

Ejercicios prácticos Trabajadores desalentados Personas que se encuentran desempleadas y que por más esfuerzos que hacen no han encontrado un trabajo, por lo que piensan que no existe uno para ellas y dejan de buscarlo.

06 Cornejo.indd 66

Con base en los conceptos que se explicaron en este capítulo así como los ejemplos resueltos, resuelva los siguientes problemas. 1. Usando los datos de la tabla siguiente, calcule la fuerza laboral, la tasa de desempleo, la tasa

de ocupación y la tasa de participación. Categoría

Número de personas (millones)

Población en edad de trabajar

240

Empleados

172

Trabajadores desalentados

20

Desempleados

34

3/14/13 5:30 PM

Ejercicios teóricos

67

Tasa de ocupación = Tasa de desempleo = Tasa de participación = 2. Calcule e interprete la tasa de ocupación, la tasa de desempleo y la tasa de participación de

un país hipotético del que se conoce la siguiente información: Categoría

Número de personas (millones)

Población total

160

Población con una edad inferior a la requerida para trabajar

23

Población desocupada

12

Población ocupada

87

Tasa de ocupación = Tasa de desempleo = Tasa de participación = 3. Complete el siguiente cuadro con la información que se le presenta. Año

Población en edad de trabajar

2000

2 300 000

PEA

Empleados

Desempleados

1 250 000

2010

Además se sabe que: a) En ambos años la PEA representó el 80% respecto de la población en edad de trabajar. b) La PEA aumentó 10% en el periodo 2000­2010. c) La tasa de desempleo es de 25% en 2010. 4. Si la población es de 280 millones de personas, de las cuales 220 millones tienen la edad mí­

nima para trabajar, 18 millones están desempleadas y 150 millones están empleadas, calcule la tasa de ocupación, la tasa de desempleo, la tasa de participación, la PEA y la PEI. Tasa de ocupación = Tasa de desempleo = Tasa de participación = PEA = PEI =

Ejercicios teóricos Después de leer a conciencia el capítulo relativo al tema del desempleo en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones: ( ( ( ( (

Los niños forman parte de la PEI. La población total se divide en PEA y PEI. El desempleo debe medirse con relación a la población total. La tasa de ocupación se puede obtener de restar al 100% la tasa de desempleo. Por lo general, la tasa de desempleo en países que cuentan con un seguro de desem­ pleo tiende a ser más baja que en los que no existe. ( ) México cuenta con un seguro de desempleo. ( ) Entre los costos (desventajas) del desempleo se destaca el aumento de los índices de delincuencia. ( ) El desempleo aumenta en épocas de recesión.

06 Cornejo.indd 67

) ) ) ) )

3/14/13 5:30 PM

68

Capítulo 6 El desempleo en la economía

( ( ( ( ( ( ( (

) El desempleo friccional se produce cuando una empresa cierra sus puertas por alguna causa inherente a la actividad económica. ) El desempleo en el que caen las personas que se disfrazan de Santa Claus en diciembre es un desempleo friccional. ) El desempleo estructural no representa mayor riesgo para la economía. ) Una tasa de desempleo cero es una ilusión. ) Los estudiantes que recién egresan de las universidades pasan a formar parte del de­ sempleo cíclico. ) Actualmente, la tasa de desempleo en México es menor que la de Estados Unidos. ) Una economía que opera en una situación de pleno empleo puede tener desempleo friccional. ) Los costos de un seguro de desempleo son absorbidos por la población trabajadora.

Ejercicios de opción múltiple Después de leer a conciencia el capítulo relativo al tema del desempleo en su libro de texto de ma­ croeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, seleccione la opción correcta para cada una de las siguientes preguntas: 1. En épocas de recesión el desempleo

a) Aumenta junto con la inflación. b) Aumenta pero disminuye la inflación.

c) Disminuye junto con la inflación. d) Disminuye pero aumenta la inflación.

2. Las siguientes afirmaciones son correctas, excepto:

a) Tasa de desempleo = (Desempleados/ PEA) * 100 b) Tasa de ocupación = (Ocupados/Pobla­ ción en edad de trabajar) * 100

c) Tasa de participación = (PEA/Población en edad de trabajar) * 100 d) PEA + PEI = Población total

3. La PEA está compuesta por

a) La gente que sale a trabajar todos los días. b) Toda la población del país. c) La suma de empleados y desempleados.

d) La población que trabaja en el sector pri­ vado.

4. Los siguientes grupos de personas están dentro de la población económicamente inactiva,

excepto:

a) Los desempleados. b) Las amas de casa.

c) Los reos. d) Los jubilados.

5. Los siguientes son ejemplos de un desempleo friccional, excepto:

a) Una persona renuncia a su actual traba­ jo porque ha recibido una atractiva ofer­ ta de un nuevo empleo. b) Los trabajadores de la cosecha que se quedaron sin empleo porque terminó el tiempo de la siembra y recolección.

c) Los estudiantes universitarios recién egre­ sados que están en la búsqueda de un empleo. d) Un señor que renunció a su trabajo para apoyar a su compadre en su negocio.

6. Si México decidiera instrumentar un seguro de desempleo, seguramente:

a) Se generarían problemas presupuestales. b) Estaríamos en una situación de pleno empleo.

06 Cornejo.indd 68

c) Tendríamos la misma tasa de desempleo que Estados Unidos. d) Disminuiría la inflación.

3/14/13 5:30 PM

Ejercicios de opción múltiple

69

7. Imagine una situación en la que la industria juguetera nacional cierra sus puertas porque el

país firmó un nuevo tratado comercial y los empresarios no están en posibilidades de com­ petir. Esta situación provoca un desempleo de tipo: a) Friccional. b) Estructural.

c) Cíclico. d) Estacional.

8. En una situación de pleno empleo

a) No existe desempleo. b) La tasa de desempleo es igual a cero.

c) Existe una tasa natural de desempleo. d) El desempleo es de carácter estructural.

9. Suponga que la población total del país suma 120 millones de personas y que 50% de ella

forma parte de la fuerza laboral y 10 millones están desempleadas. De acuerdo con esta in­ formación, la PEA es de _______ millones y la tasa de desempleo es de _______. a) 10; 8.33% b) 60; 16.66%

c) 120; 50% d) 70; 14.28%

10. Suponga que la población en edad de trabajar es de 100 millones, la fuerza laboral es de 80

millones y la tasa de desempleados es de 12%. El número de personas desempleadas es de _______ millones de personas a) 12 b) 9.6

06 Cornejo.indd 69

c) 21.6 d) 20

3/14/13 5:30 PM

06 Cornejo.indd 70

3/14/13 5:30 PM

Ejercicios de autoevaluación

71

Ejercicios de autoevaluación Nombre: Matrícula:

Grupo:

Carrera:

Profesor:

Falso o verdadero Responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones. Valor: 50 puntos ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) El problema del desempleo en la Unión Europea era grave desde antes de que surgiera la actual crisis económica desencadenada por Grecia. ) Por lo general, un elevado índice de desempleo es acompañado por una baja tasa de inflación. ) La oferta de trabajo está representada por todas las empresas que necesitan contratar per­ sonal. ) El desempleo suele desmotivar a la gente. ) Una persona que es despedida de su trabajo de un día para otro se convierte en desempleado. ) Cuando la empresa de autos Volkswagen decidió dejar de fabricar los tradicionales “Vochi­ tos” y cerró la planta de Puebla provocó un desempleo cíclico. ) En términos del ciclo económico, en una fase de expansión el desempleo tendría que dis­ minuir. ) El desempleo es una variable temporal sumamente cambiante. ) Las amas de casa deben ser consideradas desempleadas. ) Para efectos estadísticos, los trabajadores que operan en la economía informal son conside­ rados desempleados.

Opción múltiple Seleccione la opción correcta para cada una de las siguientes preguntas. Valor: 40 puntos 1. Durante una época de recesión, el número de personas que conforman la fuerza laboral

a) Aumenta debido al mayor número de desempleados. b) Disminuye por la pérdida de empleos. c) Se mantiene sin cambio. d) Se reduce, pasando éstos a formar parte de la PEI. 2. Los estudiantes universitarios de tiempo completo forman parte de:

Doble y desprenda por la línea punteada.

a) La PEI. b) La PEA. c) La población trabajadora. d) La economía informal. 3. Las siguientes afirmaciones son verdaderas, excepto:

a) Los seguros de desempleo tienden a hacer que algunas personas decidan no trabajar. b) La tasa de paro suele ser menor en países donde no existe en el seguro de desempleo. c) Estados Unidos cuenta con seguro de desempleo. d) Las mujeres en estado de incapacidad por el nacimiento de su bebé son desempleadas. 4. En los siguientes incisos se presentan ejemplos de un desempleado, excepto:

06 Cornejo.indd 71

a) Una persona que fue despedida el mes pasado pero trata de conseguir un empleo. b) Un ama de casa que prepara pasteles para vender entre sus vecinas porque su marido se quedó sin trabajo.

3/14/13 5:30 PM

72

Capítulo 6 El desempleo en la economía

c) Una persona que fue despedida hace dos semanas pero espera comenzar un nuevo trabajo en los próximos 20 días. d) Un estudiante que se graduó de la universidad el mes pasado y está buscando un trabajo. 5. La tasa de desempleo se mide contra la población

a) Total. b) Económicamente activa. c) Económicamente inactiva. d) En edad de trabajar.

Sección problemas 1. Si la población suma 200 millones de personas, de las cuales 70 no tienen edad para trabajar,

105 millones están empleadas y 5 millones desempleadas. Obtenga: Valor: 10 puntos a) El número de personas que componen la PEA. b) El número de personas que componen la PEI. c) La tasa de desempleo. d) La tasa de participación. e) La tasa de ocupación.

06 Cornejo.indd 72

3/14/13 5:30 PM

CAPÍTULO

7

Modelo de equilibrio macroeconómico oferta-demanda agregadas Objetivo de aprendizaje Una vez que haya estudiado este capítulo, el alumno deberá ser capaz de entender cómo funciona la economía en general y comprender que el elemento fundamental de este modelo es el estudio de los diferentes determinantes del PIB. Además, entenderá cómo se determina el nivel de precios y el volumen de producción en un modelo de equilibrio general de oferta y demanda agregadas, para después, en los capítulos siguientes, analizar la forma en que pueden provocarse cambios que estimulen el crecimiento económico e incrementen el nivel de vida de la sociedad.

Definición de competencias que habrán de adquirirse Mediante el estudio, comprensión y resolución de los diversos ejercicios que se presentan a lo largo de este capítulo se pretende que el alumno pueda: • Resolver problemas utilizando procesos mentales de alto nivel, tales como análisis, síntesis, valoración y argumentación, desarrollando un juicio crítico. • Plantearse preguntas apropiadas, generar evidencias basadas en un proceso de indagación, formular inferencias y elaborar conclusiones. • Lograr el autoconocimiento y autocontrol de su aprendizaje. • Tomar conciencia de las consecuencias que para la sociedad genera la toma de decisiones individuales, tales como la solicitud de un incremento salarial. • Organizarse y planear sus acciones actuando con responsabilidad social dentro del contexto económico en el que participa.

Para la reflexión Hasta ahora nos ha quedado claro que dentro de la economía conviven tres variables que re­ sultan fundamentales para su buen manejo: el nivel de producción (PIB), el nivel de precios (inflación) y el nivel de desempleo. En este capítulo evaluaremos la interrelación entre ellas, de forma que ahora imagine que usted es el Presidente de la República y que convoca a una junta a sus principales colaboradores: el Secretario del Trabajo, el Secretario de Hacienda y el Direc­ tor o Presidente del Banco Central, y les solicita que coordinen sus acciones para que cada uno de ellos logre resultados favorables sobre las variables a su cargo: el Secretario de Hacienda sobre el nivel de producción, el del Trabajo sobre el nivel de desempleo y el Presidente del Banco Central sobre la inflación. Sin embargo, la economía tiene que enfrentar un grave pro­ blema: cómo combatir simultáneamente el desempleo y la inflación, al tiempo que promueve el crecimiento económico. Cualquier acción que cualquiera de ellos desarrolle incidirá sobre el resto de las variables económicas. Ante esta problemática es necesario contar con un modelo

07 Cornejo.indd 73

3/14/13 5:30 PM

74

Capítulo 7 Modelo de equilibrio macroeconómico oferta-demanda agregadas

de equilibrio macroeconómico que permita trabajar simultáneamente con la oferta y la de­ manda agregadas y su efecto en las variables descritas. A lo largo de este capítulo trata­ remos de dar respuesta a todas estas cuestiones mediante el estudio de dicho modelo, y sentaremos las bases para que en los capítulos siguientes conozcamos cómo se determinan las acciones de políticas fiscal y monetaria y su efecto en la economía.

Una breve explicación Hasta el momento nuestro estudio se ha limitado a conocer las tres principales variables de la ma­ croeconomía, en forma individual, pero aún no sabemos cómo se interrrelacionan entre sí. Con la ampliación de nuestro estudio al modelo de equilibrio general macroeconómico lo descubrire­ mos, para después saber qué tipo de política económica será más conveniente implementar. El modelo de equilibrio general a nivel macroeconómico establece una convivencia entre las curvas de oferta y demanda agregadas, tanto a corto como a largo plazos.

PIB potencial Máximo nivel posible de producción de bienes y servicios que un país puede lograr bajo el supuesto de que todos los recursos productivos están siendo óptimamente aprovechados. Curva de oferta agregada de largo plazo Nivel de PIB potencial.

Curva de oferta agregada La oferta se relaciona con la producción. En capítulos anteriores aprendimos que la producción de bienes y servicios está determinada por la combinación de los factores productivos y que el objetivo como economía era ubicarnos en el máximo nivel posible (Frontera de posibilidades de producción), pero al llevar esta idea a un nivel macroeconómico, es decir, de agregados, tendría­ mos que hablar del PIB, ya que esta variable representa el valor de la producción de bienes y ser­ vicios finales de una economía. Sin embargo, ¿qué sucedería si lográramos ubicarnos en un nivel de máxima utilización de nuestros factores productivos? ¿La economía tendría diferentes nive­ les de producción? La respuesta es clara: NO. Sólo llegaríamos a un nivel “tope”. Este nivel de producción, que se conoce como PIB potencial, está representado gráficamente por una línea recta completamente vertical, a la que también se le llama curva de oferta agregada de largo plazo. Oferta agregada de largo plazo 300 250 Nivel de precios

Curva de oferta agregada Curva que muestra los niveles de producción de todos los bienes y servicios de un país a los diferentes niveles de precios posibles.

200 150 100 50 0 0

Largo plazo macroeconómico Situación en la que el PIB real es igual al PIB potencial. Corto plazo macroeconómico Situación en la que el PIB real no coincide con el PIB potencial, pudiendo estar por encima o por debajo de éste.

07 Cornejo.indd 74

500

1 000

1 500

2 000

PIB

OALP1

Sin embargo, el hecho de que la producción tenga un tope repercutirá en el nivel de precios, pues en la medida en que esta producción cambiara, los precios de los bienes y servicios también lo harían, lo que afectaría a la inflación. Esto nos lleva a distinguir entre lo que se entiende por una situación de corto plazo y una de largo plazo a nivel macroeconómico.

El corto plazo macroeconómico Para empezar, debemos entender que la economía no distingue tiempos, sino sólo situaciones, así el corto plazo macroeconómico no se mide en horas, días o semanas, sino que se explica por ser una situación en la que el PIB real difiere del PIB potencial, es decir, que sea mayor o menor. Des­

3/14/13 5:30 PM

Una breve explicación

75

de esta perspectiva, la curva de oferta agregada de corto plazo será el PIB real y tendrá una pen­ diente positiva, debido a la imperiosa necesidad de vender a precios altos que ayuden a compensar los costos de producción, los cuales se incrementan cuando la producción crece. Oferta agregada de corto plazo 300

Nivel de precios

250 200 150 100 50 0 0

500

1 000

1 500

PIB

OA

Elementos que afectan a la curva de oferta agregada Debido a que la curva de oferta representa un nivel de producción, todo aquello que afecte las decisiones de producción de un empresario provocarán cambios en la oferta agregada. Sin em­ bargo, debemos recordar que a largo plazo hablamos de un nivel máximo de producción (recuer­ de la idea del límite que representaba la FPP) y la única forma de que esto se modifique sería que existiera crecimiento económico, y los únicos factores que lo impulsaban eran los cambios en capital y tecnología. Así, movimientos hacia la derecha representan un incremento del PIB po­ tencial y hacia la izquierda, decrementos. Cambios en OA de largo plazo 300

Nivel de precios

250 200 150 100 50 0 1 750

1 800

1 850

1 900

1 950

2 000

2 050

PIB

OALP2

OALP1

Por otra parte, el corto plazo tiene que ver con cuestiones de índole inmediata que afectan las decisiones de producción, como puede ser un cambio de la tasa salarial o de los costos de produc­ ción del empresario. De la misma forma, desplazamientos hacia la derecha representan un incre­ mento en la curva de oferta agregada de corto plazo, y hacia la izquierda, disminuciones. Cambios en oferta agregada 300

Nivel de precios

250 200 150 100 50 0 0

200

400

600 OA

07 Cornejo.indd 75

800

1 000 OA1

1 200 PIB

3/14/13 5:30 PM

76

Capítulo 7 Modelo de equilibrio macroeconómico oferta-demanda agregadas

Curva de demanda agregada Curva de demanda agregada Curva que muestra los niveles de gasto total planeado de un país a los diferentes niveles de precios posibles. Es equivalente al PIB por el enfoque del gasto.

Por el lado de la demanda debemos entender que la sociedad en general, de manera constante, adquiere y demanda diferentes bienes y servicios, lo cual significa que, por el enfoque del gasto, el PIB es una muy buena medida para representar la demanda agregada. De esta forma, la curva de demanda agregada muestra la relación que se establece entre la producción de equilibrio y el nivel de precios. En este caso no se hace distinción alguna entre el corto y el largo plazos porque los patrones de compra de la sociedad permanecen a lo largo del tiempo. La pendiente negativa se explica por el efecto riqueza real (menor compra de bienes por el deterioro del poder de com­ pra debido a aumentos de los precios), y por los costos de oportunidad que representa tomar la decisión de comprar un bien en el futuro (es decir, sacrificar consumo presente). Demanda agregada 300

Nivel de precios

250 200 150 100 50 0 0

500

1 000

1 500

2 000

PIB

DA

Elementos que afectan a la curva de demanda agregada

Política monetaria Conjunto de acciones del banco central de un país que involucran el nivel de dinero circulante, así como de la tasa de interés con la finalidad de influir en el nivel de actividad económica.

Cambios en demanda agregada 250 200 Nivel de precios

Política fiscal Conjunto de acciones del Gobierno que involucran el manejo de gasto público y transferencias, así como de la tasa de impuestos, con la finalidad de influir en el nivel de actividad económica.

Dado que la curva de demanda agregada representa el PIB por el enfoque del gasto, es claro que cualquier aspecto que influya en los planes de compra de la sociedad modificará la curva. Así, por ejemplo, podemos citar las expectativas de ingreso, precios o tasas de interés, la implementación de una política fiscal (impuestos o gasto público) o una política monetaria (tasas de interés o cantidad de circulante), o inclusive la situación económica por la que atraviese el resto del mun­ do. Todos estos factores provocarán cambios en la demanda agregada. Por lo tanto, movimientos hacia la derecha representan un incremento en la curva, y hacia la izquierda, decrementos.

150 100 50 0 0

1 000

500 DA

1 500

2 000

PIB

DA1

Determinación gráfica del equilibrio en el modelo En este modelo, el equilibrio se alcanza donde se intersecan las curvas de oferta y demanda agre­ gadas. En ese punto el nivel de producción y de precios se encuentra en equilibrio, pero éste puede producirse a corto o a largo plazo. En el primer caso siempre se establecerá en niveles di­ ferentes al PIB potencial. En el segundo, siempre coincidirá con el nivel de PIB potencial, pero de forma momentánea, ya que la dinámica misma de la sociedad lo modificará. Además, de las dife­ rencias de este nivel respecto del PIB potencial se podrá hablar de que la economía entrará en una

07 Cornejo.indd 76

3/14/13 5:30 PM

Ejemplos de ejercicios resueltos

brecha recesiva (PIB real menor a PIB potencial) o en una brecha inflacionaria (PIB real mayor a PIB potencial), es decir, en recesión o expansión, lo que llevará a los gobiernos a tomar medidas de política fiscal o monetaria que contrarresten la duración y los efectos de estas situaciones. Equilibrio general OA-DA 300

Brecha recesiva Diferencia por la cual el PIB potencial es superior al PIB real. Brecha inflacionaria Diferencia por la cual el PIB potencial es inferior al PIB real.

250 Nivel de precios

77

200 150 100 50 0 0

500

1 000

1 500

2 000

PIB

OA

DA

Metodología sugerida para resolver problemas A efectos de resolver cualquier problema que involucre el manejo del modelo del equilibrio gene­ ral de oferta y demanda agregadas, se sugiere seguir los siguientes pasos: 1. Partir de una situación de equilibrio. 2. Entender si el factor de cambio corresponde a la oferta o demanda agregada, y si correspon­

de a una situación de corto o largo plazo.

3. Dibujar gráficamente el desplazamiento correspondiente para obtener el nuevo equilibrio. 4. Determinar las consecuencias que en términos de la inflación y del desempleo tuvo el nuevo

equilibrio.

Ejemplos de ejercicios resueltos 1. Suponga que una economía se encuentra en una situación de equilibrio general, pero en ese

momento se presenta una crisis económica en aquellos países con los que tiene relaciones comerciales. Con esta información, sabemos que la demanda agregada se modificará y sufrirá un desplazamiento hacia la izquierda, lo que reducirá la producción y el nivel de precios, lo cual significa una menor inflación y un mayor desempleo (por la disminución del nivel de produc­ ción). El equilibrio que se establece es de corto plazo pues no hay elementos que influyan en el PIB potencial. Equilibrio general con cambios en DA 250

Nivel de precios

200 150 100 50 0 0

500 DA

07 Cornejo.indd 77

1 000

1 500 OA

2 000

PIB

DA1

3/14/13 5:30 PM

78

Capítulo 7 Modelo de equilibrio macroeconómico oferta-demanda agregadas 2. Dada la siguiente información, establezca el equilibrio general de la economía utilizando una

gráfica.

Nivel de precios

Demanda agregada

Oferta agregada

100

1 500

100

110

1 450

150

120

1 400

200

130

1 350

250

140

1 300

300

150

1 250

350

160

1 200

400

170

1 150

450

180

1 100

500

190

1 050

550

200

1 000

600

210

950

650

220

900

700

230

850

750

240

800

800

250

750

850

260

700

900

270

650

950

280

600

1 000

Equilibrio general OA-DA 300

Nivel de precios

250 200 150 100 50 0 0

1 000

500 DA

1 500

2 000

PIB

OA

En la gráfica anterior se observa que el equilibrio se logra a un nivel de PIB igual a 800 y de 240 en el nivel de precios. Ahora imagine que se presenta un incremento salarial de forma que la oferta agregada disminuye en 100 para cada nivel de precios. Calcule y grafique la nueva oferta agregada. Nivel de precios

Demanda agregada

100

1 500

Oferta agregada 100

Oferta agregada 1 0

110

1 450

150

50

120

1 400

200

100

130

1 350

250

150

140

1 300

300

200

150

1 250

350

250 (continúa)

07 Cornejo.indd 78

3/14/13 5:30 PM

Ejercicios prácticos

79

(continuación)

Nivel de precios

Demanda agregada

Oferta agregada

Oferta agregada 1

160

1 200

400

300

170

1 150

450

350

180

1 100

500

400

190

1 050

550

450

200

1 000

600

500

210

950

650

550

220

900

700

600

230

850

750

650

240

800

800

700

250

750

850

750

260

700

900

800

270

650

950

850

280

600

1 000

900

Equilibrio general con cambios en OA 300

Nivel de precios

250 200 150 100 50 0 0

500 DA

1 000

1 500

OA

PIB

2 000 OA1

Una vez incorporada la nueva información se realiza una nueva gráfica en la que se aprecia que el equilibrio se logra a un nivel de PIB igual a 750 y de 250 en el nivel de precios, lo cual permite decir que la economía entra en una etapa de recesión (o desaceleración, según el pe­ riodo) y con una mayor inflación.

Ejercicios prácticos Utilizando los diferentes conceptos de este capítulo, así como los ejemplos resueltos, solucione cada uno de los siguientes ejercicios: 1. Con la información de la siguiente gráfica responda lo que se le pide: Nivel de precios

Demanda agregada

Oferta agregada

150

1 500

700

155

1 400

800

160

1 300

900

165

1 200

1 000

170

1 100

1 100

175

1 000

1 200

180

900

1 300

Demanda agregada 1

(continúa)

07 Cornejo.indd 79

3/14/13 5:30 PM

80

Capítulo 7 Modelo de equilibrio macroeconómico oferta-demanda agregadas (continuación)

Nivel de precios

Demanda agregada

Oferta agregada

185

800

1 400

190

700

1 500

195

600

1 600

200

500

1 700

205

400

1 800

210

300

1 900

Demanda agregada 1

a) El valor de la economía en equilibrio. b) Llene la última columna de la tabla anterior considerando que gracias a las expectativas favorables de una recuperación de la economía mundial, la demanda agregada aumenta 200 para cada nivel de precios. c) ¿Qué ocurrió con el nuevo equilibrio de la economía? d) Gracias a este cambio, ¿qué le sucedió al nivel de desempleo? e) ¿El equilibrio corresponde a una situación de corto o de largo plazo? 2. Determine gráficamente qué sucede con el nivel de precios y el PIB de equilibrio cuando el

gobierno federal recorta su gasto público. a) ¿Es una situación de corto o de largo plazo? ______________________________________

3. Determine gráficamente qué sucede con el nivel de precios y el PIB de equilibrio cuando la

autoridad monetaria aumenta la oferta de circulante. a) ¿Es una situación de corto o de largo plazo? ________________________

07 Cornejo.indd 80

3/14/13 5:30 PM

Ejercicios prácticos

81

4. Determine gráficamente qué sucede con el nivel de precios y el PIB de equilibrio cuando la

tasa de interés aumenta. a) ¿Es una situación de corto o de largo plazo? ________________________

5. Determine gráficamente qué sucede con el nivel de precios y el PIB de equilibrio cuando re­

gresan al país las personas que se encontraban trabajando en el país vecino. a) ¿Es una situación de corto o de largo plazo? ________________________

6. Determine gráficamente qué sucede con el nivel de precios y el PIB de equilibrio cuando

aumentan los costos de la energía eléctrica y los consumidores estan a la espera de recibir el pago correspondiente a las utilidades generadas por las empresas. a) ¿Es una situación de corto o de largo plazo? ________________________

07 Cornejo.indd 81

3/14/13 5:30 PM

82

Capítulo 7 Modelo de equilibrio macroeconómico oferta-demanda agregadas

Ejercicios teóricos Después de leer a conciencia el capítulo relativo al modelo de equilibrio macroeconómico general de oferta y demanda agregadas en su libro de texto de macroeconomía y haber re­ suelto los ejercicios previos, responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones: ( ( ( ( (

) ) ) ) )

( (

) )

( ( ( ( (

) ) ) ) )

(

)

( ( (

) ) )

Si mejora la economía mundial, la oferta agregada crece. La oferta agregada de corto plazo tiene pendiente positiva. El largo plazo macroeconómico implica un periodo mayor a tres años. Siempre que haya un mayor nivel de PIB, el nivel de precios crecerá. Si se presenta una mejora tecnológica, la oferta agregada de largo plazo se moverá ha­ cia la derecha, no así la de corto plazo. Cuando aumenta la demanda agregada, la oferta agregada también lo hace. La demanda agregada de largo plazo se presenta cuando se adquieren bienes dura­ deros. Los incrementos de la tasa de interés reducen la oferta agregada de largo plazo. Si la tasa de desempleo disminuye, el PIB potencial se moverá hacia la derecha. Un aumento de la tasa impositiva no tiene ningún efecto sobre la oferta agregada. El PIB potencial es igual al PIB real cuando la economía se encuentra sobreempleada. Un aumento de las compras del Estado desplaza la curva de demanda agregada hacia la izquierda. A través del modelo de equilibrio general de oferta y demanda agregadas es posible construir el ciclo económico. Cuando el PIB potencial crece se presenta una brecha inflacionaria. Una brecha recesiva implica que el equilibrio se debe haber presentado a largo plazo. Los cambios en la demanda de inversión no tienen ningún efecto en la curva de de­ manda agregada.

Ejercicios de opción múltiple Después de leer a conciencia el capítulo relativo al modelo de equilibrio macroeconómico general de oferta y demanda agregadas en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejerci­ cios previos, seleccione la opción correcta para cada uno de los siguientes ejercicios y preguntas: 1. La demanda agregada de un país cerrado al comercio exterior está compuesta por los gastos

de las familias

a) y empresas. b) y el gobierno.

c) empresas y gobierno. d) empresas, gobierno y resto del mundo.

2. Un cambio en el gasto público

a) Se denomina política fiscal. b) Se llama política monetaria. c) Desplaza la curva de oferta agregada de corto plazo.

d) Desplaza la curva de oferta agregada de largo plazo.

3. Una disminución de la cantidad de dinero circulante provoca un desplazamiento de la cur­

va de

a) Demanda agregada hacia la derecha. b) Oferta agregada hacia la izquierda.

c) Oferta agregada hacia la derecha. d) Demanda agregada hacia la izquierda.

4. Un aumento de la tasa de impuestos provocará que:

a) Baje el PIB y aumente el nivel de precios. b) Aumente el PIB y baje el nivel de precios.

07 Cornejo.indd 82

c) Bajen el PIB y el nivel de precios. d) Aumenten el PIB y el nivel de precios.

3/14/13 5:30 PM

Ejercicios de opción múltiple

83

5. Un aumento de la tasa salarial desplazará la curva de

a) Oferta agregada a corto plazo hacia la derecha. b) Oferta agregada a corto plazo hacia la izquierda.

c) Oferta agregada a largo plazo hacia la iz­ quierda. d) Oferta agregada a largo plazo hacia la de­ recha.

6. Cuando aumenta el monto de las transferencias otorgadas por el gobierno, ceteris paribus, la

curva de

a) Demanda agregada se moverá hacia la derecha. b) Oferta agregada se moverá hacia la de­ recha.

c) Demanda agregada se moverá hacia la izquierda. d) Oferta agregada se moverá hacia la iz­ quierda.

7. La curva de oferta agregada a largo plazo se desplaza a la izquierda si

a) Aumentan los salarios. b) Se incrementa el costo del petróleo. c) Se presenta una epidemia y muere 30% de la población trabajadora.

d) Disminuye el gasto público.

8. Los siguientes eventos desplazarán la curva de demanda agregada hacia la derecha, excepto:

a) Una mejora de la situación económica mundial. b) Una reducción de la tasa de impuestos.

c) Un aumento del circulante. d) Un aumento de la tasa de interés.

9. En el corto plazo, una devaluación de 5% del tipo de cambio peso/dólar

a) No tendrá ningún efecto en la economía mexicana por lo pequeño del cambio. b) Repercutirá en un menor nivel de PIB potencial.

c) Afectará la oferta agregada de largo plazo. d) No afectará el nivel de precios internos.

10. En términos del modelo de equilibrio general de oferta y demanda agregadas, un aumento

del gasto público tendrá el mismo efecto que a) Un aumento de la tasa de impuestos. b) Una disminución de la cantidad circu­ lante.

07 Cornejo.indd 83

c) Un aumento de la tasa de interés. d) Una expectativa favorable de mayores ingresos.

3/14/13 5:30 PM

07 Cornejo.indd 84

3/14/13 5:30 PM

Ejercicios de autoevaluación

85

Ejercicios de autoevaluación Nombre: Matrícula:

Grupo:

Carrera:

Profesor:

Falso o verdadero Responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones. Valor: 20 puntos ( ( ( ( ( ( ( (

) Una devaluación del tipo de cambio no afecta al equilibrio del modelo general de oferta y demanda agregadas. ) La tasa natural de desempleo se presenta siempre que exista equilibrio macroeconómico. ) Una política monetaria expansiva afecta al PIB potencial. ) Una disminución de los costos laborales (salarios) desplaza la curva de oferta agregada de largo plazo hacia la derecha. ) Una de las explicaciones a la relación inversa de la demanda agregada es el efecto riqueza real. ) Una mayor tasa de interés afecta negativamente la demanda agregada. ) Para la economía de Latinoamérica, una crisis en la economía estadounidense debe reflejar­ se en su curva de oferta agregada. ) Si una economía trabaja en una brecha inflacionaria, la aplicación de una política fiscal res­ trictiva sería beneficiosa.

Opción múltiple Seleccione la opción correcta para cada uno de los siguientes ejercicios y preguntas. Valor: 40 puntos 1. La oferta agregada de largo plazo es completamente vertical porque

a) Los salarios se estancaron. b) La economía trabaja a su máximo nivel. c) El desempleo ya no le permite seguir creciendo. d) Los impuestos son demasiado altos e inhiben el crecimiento. 2. En la época de la Gran Depresión de 1929

a) Se presentó un nivel de desempleo sumamente elevado. b) La economía trabajaba en una situación inflacionaria. c) La economía operaba en una situación de equilibrio a largo plazo. d) La demanda agregada se desplazó hacia la derecha. Doble y desprenda por la línea punteada.

3. ¿Qué efecto tiene en el equilibrio general una disminución de las importaciones?

a) Aumentan el PIB y la tasa de inflación. b) Aumenta el PIB y baja la tasa de inflación. c) Disminuye el PIB y aumenta la tasa de inflación. d) Disminuyen el PIB y la tasa de inflación. 4. Una política fiscal expansiva contribuye a

07 Cornejo.indd 85

a) Reducir el desempleo. b) Aumentar el desempleo. c) Aumentar el PIB potencial. d) Reducir el nivel de precios.

3/14/13 5:30 PM

86

Capítulo 7 Modelo de equilibrio macroeconómico oferta-demanda agregadas 5. El efecto riqueza real sirve para explicar

a) El crecimiento de la economía. b) La rigidez de la curva de oferta agregada. c) La pendiente negativa de la curva de demanda agregada. d) La pendiente positiva de la curva de oferta agregada de corto plazo.

Sección problemas Resuelva gráficamente cada uno de los siguientes incisos. Valor: 40 puntos. 1. Determine qué sucederá con el nivel de precios y el PIB de equilibrio cuando se presente:

a) Un incremento de la tasa de interés. b) Una disminución de la tasa de impuestos. c) Una política monetaria expansiva. d) Una política fiscal restrictiva. e) Un aumento del costo de las materias primas. f) Una crisis económica en el resto del mundo. g) Un aumento del gasto público. h) Una mejora tecnológica y un aumento del gasto público.

07 Cornejo.indd 86

3/14/13 5:30 PM

87

Doble y desprenda por la línea punteada.

Ejercicios de autoevaluación

07 Cornejo.indd 87

3/14/13 5:30 PM

88

07 Cornejo.indd 88

Capítulo 7 Modelo de equilibrio macroeconómico oferta-demanda agregadas

3/14/13 5:30 PM

CAPÍTULO

8

Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de dos sectores Objetivo de aprendizaje Una vez que haya estudiado este capítulo, el alumno estará en condiciones de analizar la manera en que se determina el PIB real y el nivel de precios de equilibrio de la economía dentro de un modelo limitado a dos sectores (familias y empresas) a través del modelo keynesiano.

Definición de competencias que habrán de adquirirse Mediante el estudio, comprensión y resolución de los diversos ejercicios que se presentan a lo largo de este capítulo se pretende que el alumno: • Resuelva problemas utilizando procesos mentales de alto nivel, tales como análisis, síntesis, valoración, argumentación y otros similares. • Se plantee preguntas apropiadas, genere evidencias basadas en un proceso de indagación, formule inferencias y elabore conclusiones. • Logre un autoconocimiento y autocontrol de su aprendizaje. • Tome conciencia de los retos y problemas a los que un gobierno se enfrenta para tratar de elevar los niveles de vida de la población • Comprenda e interprete los problemas económicos de su país usando las herramientas del modelo keynesiano.

Modelo keynesiano Modelo económico desarrollado por John Maynard Keynes durante la época de la Gran Depresión para explicar el equilibrio macroeconómico en el que demuestra que el problema del desempleo se debe a una demanda agregada insuficiente y promueve la intervención gubernamental como necesaria para sacar a una economía de una recesión.

Para la reflexión Estados Unidos sufrió una fuerte recesión económica en los años 2007 y 2008, que se expandió hacia otros países de América Latina, especialmente México, debido al alto grado de depen­ dencia que existe de las exportaciones mexicanas con la economía estadounidense. En par­ ticular, en nuestro caso fue bastante dif ícil lograr la recuperación anhelada: opiniones diversas de connotados economistas se escucharon en la prensa, pero el gobierno se abstuvo de tomar alguna medida que contribuyera a incrementar el gasto de los mexicanos. ¿Cuáles fueron las razones de esa decisión? ¿Representaba esto algún riesgo para la economía? En realidad, ¿cuál es el papel que juega el gasto de las familias en una economía? Precisamente, éste es el tema al que nos avocaremos mediante el estudio del efecto multiplicador en una economía simple.

08 Cornejo.indd 89

3/14/13 5:31 PM

90

Capítulo 8 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de dos sectores

Variables que se utilizarán a lo largo de este capítulo Y = PIB real o ingreso agregado Yd = Ingreso disponible C = Consumo a = Consumo autónomo S = Ahorro PMC = b = Propensión marginal a consumir PMS = s = Propensión marginal a ahorrar I = Inversión (constante) A = Gasto autónomo GA = Gasto agregado k = Multiplicador

Una breve explicación Multiplicador Parámetro matemático que refleja el crecimiento que experimentará la economía por cada peso que se refleje en un gasto autónomo. Función consumo Función que explica el comportamiento del gasto de consumo de las familias. Función ahorro Función que explica el comportamiento del ahorro de las familias y que es consecuencia del ingreso no gastado en bienes y servicios. Ingreso disponible Monto de ingreso con el que realmente cuentan las familias para realizar sus gastos, una vez descontados los impuestos. Propensión marginal a consumir Fracción de cada peso adicional de ingreso que se recibe y que es destinado al consumo. Propensión marginal a ahorrar Fracción de cada peso adicional de ingreso que se recibe y que es destinado al ahorro.

08 Cornejo.indd 90

El multiplicador del gasto público funciona de una manera semejante al amplificador del volu­ men de un aparato de sonido en un automóvil; es decir, de una manera “misteriosa” multiplica los decibeles del sonido de forma que éste se escucha más fuerte. Igual función cumple el multiplica­ dor del gasto: de una manera “misteriosa” la economía multiplica los niveles de gasto existentes y logra una ampliación (expansión) de sus resultados, lo que contribuye a que de una manera más rápida pueda alcanzarse el nivel de pleno empleo. Este “misterioso fenómeno” se explica por la existencia de las funciones consumo y ahorro, ambas influenciadas por las siguientes variables: • Tasa de interés real • Ingreso disponible • Riqueza • Ingreso futuro esperado De todas las anteriores, la más importante siempre será el ingreso disponible, ya que sin éste sería imposible cualquier consumo o ahorro. Hasta este momento y para efectos de simplificación, vamos a considerar que no existen impuestos ni transferencias que modifiquen el ingreso disponible del consumidor.

Propensiones marginales al consumo y al ahorro La propensión marginal a consumir (PMC) es la fracción de cada peso adicional de ingreso que se destina al consumo. Este parámetro se calcula como el cambio en el gasto de consumo, ΔC, dividido entre el cam­ bio en el ingreso disponible, ΔYd. Así, PMC = ΔC / ΔYd La propensión marginal a ahorrar (PMS) es la fracción de cada peso adicional de ingreso que se destina al ahorro. Se calcula como el cambio en el ahorro, ΔS, dividido entre el cambio en el ingreso disponible, ΔYd. Así, PMS = ΔS / ΔYd Un punto importante que se debe considerar para estudiar el multiplicador del gasto es la siguiente identidad: PMC + PMS = 1 Si consideramos que el consumidor sólo tiene dos alternativas con su ingreso disponible que son gastarlo (consumo) y guardarlo para consumirlo en el futuro (ahorro), el total del ingreso disponible se consume o se ahorra, por lo que matemáticamente se puede comprobar que: Si Yd = C + S

3/14/13 5:31 PM

Una breve explicación

entonces

91

ΔC + ΔS = ΔYd

Dividiendo esta ecuación entre ΔYd se obtiene ΔC / ΔYd + ΔS / ΔYd = ΔYd / ΔYd o

PMC + PMS = 1 (también b + s = 1)

Definición matemática de la función consumo El consumo está compuesto por la suma de lo que se denomina consumo autónomo(a) y consumo inducido. El primero es un valor constante e independiente del nivel de ingreso de una fami­ lia, en tanto que el segundo se determina por el gasto de consumo que es influenciado por el nivel de ingreso, es decir PMC * Y. Así,

C = a + PMC * Y

Definición matemática de la función ahorro La función ahorro, que es la imagen especular de la función consumo, se obtiene de una manera muy simple: hay que recordar que en nuestro sencillo modelo económico, el ingreso que no se gasta en consumo debe ahorrarse, así que:

Consumo autónomo Nivel de gasto de consumo mínimo o “de subsistencia” que se realiza en condiciones de cero ingresos. Consumo inducido Nivel de gasto de consumo que se relaciona directamente con el monto de ingreso disponible.

S=Y–C S = Y – (a + PMC * Y) S = Y – a – PMC * Y S = – a + (1 – PMC) * Y Pero 1 – PMC = PMS entonces

S = – a + PMS * Y

Determinación matemática del multiplicador En una economía simple, es decir que sólo considera la existencia de familias (gasto de consumo) y empresas (gasto de inversión): ∆Y = ∆C + ∆I Pero

ya que es una constante.

∆C = PMC * ∆Y,

A continuación se sustituye en la ecuación anterior: ∆Y = (PMC * ∆Y) + ∆I Luego se despeja ∆Y

∆Y – (PMC * ∆Y) = ∆I ∆Y * (1 – PMC) = ∆I ∆Y = ∆I / (1 – PMC)

Ahora, dividiendo ambos lados de la igualdad entre ∆I se obtiene el multiplicador (k) k = ∆Y / ∆I = {∆I / (1 – PMC )} / ∆I Entonces, k = 1 / (1 – PMC )

o bien

k = 1 / PMS

Veamos ahora lo anterior utilizando una ecuación: C = a + PMC * Y Inversión = I Entonces, a partir de una situación de equilibrio de una economía de dos sectores:

08 Cornejo.indd 91

3/14/13 5:31 PM

92

Capítulo 8 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de dos sectores

Y=C+I Si sustituimos, tenemos: Y = a + PMC * Y + I pero ahora despejemos Y: Y – PMC * Y = a + I Gasto autónomo Nivel de gasto en la economía que es independiente del nivel de ingreso.

Sin embargo, a e I son constantes, por lo que pueden ser llamadas gasto autónomo (A). Y – PMC * Y = A Y * (1 – PMC ) = A Y = [1 / (1 – PMC )] * A de donde se desprende que k = 1 / (1 – PMC ) o también k = 1/PMS.

Metodología sugerida para resolver problemas Para resolver cualquier problema que involucre el manejo del multiplicador, se sugiere seguir los siguientes pasos: 1. Entender cada una de las variables dadas. 2. Plantear la ecuación de equilibrio general de la economía con base en la información dada y

cuidar que ésta siempre se presente en términos de la ecuación consumo.

3. Obtener el PIB de equilibrio mediante el despeje de la ecuación de equilibrio general. 4. Realizar las sustituciones correspondientes con la finalidad de obtener los valores que se

soliciten.

Ejemplos de ejercicios resueltos 1. Considere una economía descrita por la siguiente información: C = 50 + 0.75Y, I = 200

Gasto agregado Nivel de gasto realizado por todos los agentes económicos.

Obtenga: a) Valor del PIB en el punto de equilibrio. b) Valor del multiplicador. c) Valor del gasto autónomo. d) Valor del gasto agregado. e) Valor del consumo en equilibrio. En equilibrio Y = GA Y=C+I Y = 50 + 0.75Y + 200 Y = 250 + 0.75Y Y – 0.75Y = 250 0.25Y = 250 Y = (1 / 0.25) * 250 Y = 4 * 250 Y = 1 000

Gracias a la resolución algebraica anterior, es fácil descubrir que el PIB en equilibrio corresponde al valor de Y y que el valor del multiplicador es k = 4, por lo que automáticamen­ te quedan resueltos los dos primeros incisos. El valor del gasto autónomo corresponde a la suma de todas las constantes, a + I, que en nuestra ecuación puede observarse fácilmente como el número que acompaña al multiplica­ dor (es decir A = 250).

08 Cornejo.indd 92

3/14/13 5:31 PM

Ejemplos de ejercicios resueltos

93

El gasto agregado (GA = 1 000) siempre será el PIB de equilibrio, puesto que en equili­ brio Y = GA. Para obtener el valor del consumo se resta al PIB el valor de la inversión, o bien, se susti­ tuye el valor del PIB en la ecuación de consumo, es decir C = 800. En resumen: a) Valor del PIB en el punto de equilibrio: (Y = 1 000) b) Valor del multiplicador: (k = 4) c) Valor del gasto autónomo: (A = 250) d) Valor del gasto agregado: (GA = 1 000) e) Valor del consumo: (C = 800) ¿Qué variantes podría tener este problema? 2. Considere que la economía se describe por una ecuación de ahorro S = – 400 + 0.8Y e I = 300.

Si Y = GA Primero debemos obtener la ecuación consumo, para lo cual tenemos que reemplazar los valores de a y PMC correspondientes (a = 400 y PMC = 0.2). Recuerde que la función consumo se obtiene de sumar el consumo autónomo y el consumo inducido: C = 400 + 0.2Y La ecuación de equilibrio general es: Y=C+I Y = 400 + 0.2Y + 300 Y = 700 + 0.2Y Y – 0.2Y = 700 0.8Y = 700 Y = (1 / 0.8) * 700 Y = (1.25) * 700 Y = 875 En consecuencia, el resultado de las mismas 5 preguntas sería el siguiente: a) Valor del PIB en el punto de equilibrio: (Y = 875) b) Valor del multiplicador: (k = 1.25) c) Valor del gasto autónomo: (A = 700) d) Valor del gasto agregado: (GA = 875) e) Valor del consumo: (C = 575) 3. Ahora veamos la misma información del primer problema con base en el llenado de una pe­

queña tabla: Y

C C = 50 + 0.75 * Y

I

GA GA = C + I

Existe equilibrio ¿Y = GA?

0

50

200

250

NO

100

125

200

325

NO

200

200

200

400

NO

300

275

200

475

NO

400

350

200

550

NO

500

425

200

625

NO

600

500

200

700

NO

700

575

200

775

NO

800

650

200

850

NO

900

725

200

925

NO (continúa)

08 Cornejo.indd 93

3/14/13 5:31 PM

94

Capítulo 8 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de dos sectores (continuación)

Existe equilibrio ¿Y = GA?

Y

C C = 50 + 0.75*Y

I

GA GA = C + I

1 000

800

200

1 000



1 100

875

200

1 075

NO

1 200

950

200

1 150

NO

1 300

1 025

200

1 225

NO

1 400

1 100

200

1 300

NO

1 500

1 175

200

1 375

NO

Nota: Los valores de la tabla se obtuvieron sustituyendo los valores de Y correspondientes.

Gráficamente se observa lo siguiente: GA 1 600 1 400

Y

1 200

GA

1 000 800 600 400 200 0 0

500

1 000

1 500

2 000 Y

Con esto se confirma gráficamente que el equilibrio de la economía se obtiene cuando Y = 1 000.

Ejercicios prácticos Con base en los diferentes conceptos de este capítulo y en los ejemplos resueltos, resuelva cada uno de los siguientes ejercicios: 1. Si C = 250 + 0.3Y

a) ¿Cuál es la ecuación que representa al ahorro? b) ¿A cuánto asciende el valor de la propensión marginal a ahorrar?

2. Si a = 340 y PMS = 0.2

a) ¿Cuál es la ecuación que representa al consumo? b) ¿Cuál es la ecuación que representa al ahorro?

3. Si C = 250 + 0.5Y e I = 300, determine:

a) El valor del PIB en equilibrio. b) El valor del multiplicador. c) El valor del gasto autónomo.

08 Cornejo.indd 94

3/14/13 5:31 PM

Ejercicios prácticos

95

d) El valor del gasto agregado. e) El valor del consumo en equilibrio.

4. Si S = –200 + 0.4Y y la inversión es I = 300, determine:

a) La función consumo. b) El valor del PIB en equilibrio. c) El valor del multiplicador. d) El valor del gasto autónomo. e) El valor del gasto agregado. f) El valor del consumo en equilibrio.

5. Si C = 800 + 0.6Y e I = 450, determine:

a) La función ahorro. b) El valor de la PMS. c) El valor del PIB en equilibrio. d) El valor del multiplicador. e) El valor del gasto autónomo. f) El valor del consumo en equilibrio. g) El valor del ahorro en equilibrio.

6. Si C = 750 + 0.8Y e I = 200, determine:

a) El valor del PIB en equilibrio. b) El valor del multiplicador. c) El valor del gasto autónomo. d) El valor del gasto agregado. e) El valor del consumo en equilibrio.

7. Si C = 1 200 + 0.75Y y la inversión es I = 800, determine:

a) El valor del desahorro. b) La función ahorro. c) El valor del PIB en equilibrio. d) El valor del multiplicador. e) El valor del gasto autónomo. f) El valor del gasto agregado. g) El valor del consumo en equilibrio.

08 Cornejo.indd 95

3/14/13 5:31 PM

96

Capítulo 8 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de dos sectores 8. Si C = 300 + 0.2Y e I = 250, determine:

a) La función ahorro. b) El valor de la PMS. c) El valor del PIB en equilibrio. d) El valor del multiplicador. e) El valor del gasto autónomo.

9. Con base en la siguiente información, C = 50 + 0.5Y e I = 100, llene la tabla siguiente: Y

C

I

GA

¿Existe equilibrio?

0

 

 

 

 

50

 

 

 

 

100

 

 

 

 

150

 

 

 

 

200

 

 

 

 

250

 

 

 

 

300

 

 

 

 

350

 

 

 

 

400

 

 

 

 

450

 

 

 

 

500

 

 

 

 

¿Qué sucedería si el valor de I aumentara $100 más?

10. Con base en la siguiente información, S = – 100 + 0.4Y e I = 100, llene la tabla siguiente: Y

08 Cornejo.indd 96

C

I

GA

¿Existe equilibrio?

0

 

 

 

 

50

 

 

 

 

100

 

 

 

 

150

 

 

 

 

200

 

 

 

 

250

 

 

 

 

300

 

 

 

 

350

 

 

 

 

400

 

 

 

 

450

 

 

 

 

500

 

 

 

 

550

 

 

 

 

600

 

 

 

 

650

 

 

 

 

700

 

 

 

 

3/14/13 5:31 PM

Ejercicios de opción múltiple

97

Ejercicios teóricos Después de leer a conciencia el capítulo relativo al modelo keynesiano simple en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, responda falso (F) o verda­ dero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones: ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) El multiplicador es mayor que 1 porque un incremento del gasto autónomo induce futuros incrementos del gasto agregado. ) El multiplicador puede calcularse dividiendo el cambio en el gasto de equilibrio entre el cambio en el gasto autónomo. ) La propensión marginal al ahorro no tiene ningún efecto en el valor del multiplicador. ) El multiplicador puede adoptar cualquier valor positivo. ) El consumo autónomo aumenta cuando lo hace el nivel de ingreso disponible. ) En una familia sin ingresos el consumo autónomo es igual a cero. ) El consumo autónomo permanece constante a través del tiempo. ) El principal factor para que se genere la existencia del multiplicador es el consumo autónomo. ) La función consumo se explica por la suma del consumo autónomo y el consumo in­ ducido. ) En familias con altos niveles de ingreso, la propensión marginal al ahorro es mayor que 1. ) La propensión marginal al consumo debe tomar valores entre cero y 1. ) Entre más grande sea la propensión marginal a consumir, más grande será el multipli­ cador. ) El valor mínimo que el multiplicador puede tomar es cero. ) Si en una economía la propensión marginal a consumir es cero, significa que en ésta no se consume nada. ) El ingreso que se guarda para emergencias se considera como ahorro. ) El ingreso disponible es siempre constante.

Ejercicios de opción múltiple Después de leer a conciencia el capítulo relativo al modelo keynesiano simple en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, seleccione la opción correcta para cada uno de los siguientes ejercicios y preguntas: 1. El multiplicador de una economía simple es resultado de:

a) La existencia de un consumo inducido. b) La existencia de un consumo autónomo.

c) La existencia de la inversión. d) Que la inversión se considere constante.

2. El multiplicador de una economía simple siempre adopta un valor mayor que 1 porque:

a) Las familias gastan más que las empresas. b) Las empresas gastan más que las familias. c) El aumento del consumo inducido estimu­ la el consumo autónomo.

d) El aumento del consumo inducido aumen­ ta los niveles de ingreso agregado.

3. Si la PMC = 0.8

a) El valor del multiplicador de esta econo­ mía es 0.2. b) La PMS es –0.8.

08 Cornejo.indd 97

c) La PMS es –0.2. d) El valor del multiplicador es 5.

3/14/13 5:31 PM

98

Capítulo 8 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de dos sectores 4. Si en una economía simple la inversión aumenta $50, el resultado será que el:

a) Ingreso disponible aumente $50. b) PIB real de equilibrio aumente $50. c) PIB real de equilibrio deberá aumentar más de $50.

d) PIB real de equilibrio no se verá afectado.

5. En una economía simple, cuando PMC y PMS son iguales,

a) El valor del multiplicador es igual a 1. b) El valor del multiplicador es igual a 2.

c) No existe multiplicador. d) El valor del multiplicador es igual a 0.5.

6. Si la PMS decrece,

a) El valor del multiplicador disminuye. b) La PMC también decrece.

c) El valor del multiplicador no se ve afectado. d) La PMC aumenta.

7. Cuando aumenta el ingreso disponible, ceteris paribus,

a) Aumenta el consumo autónomo. b) Disminuye la PMS. c) Aumenta la PMC.

d) La economía entra en un periodo de ex­ pansión.

8. Si la ecuación de equilibrio que identifica a una economía simple es Y = 150 + 0.75Y + 30,

entonces,

a) El valor de la inversión es 30. b) El valor de la inversión es 150.

c) El valor de la inversión es 180. d) El valor del multiplicador es 1.33.

9. Si la ecuación de equilibrio que identifica a una economía simple es Y = 200 + 0.8Y + 50,

entonces,

a) El valor de la inversión es 200. b) El valor de la inversión es 250.

c) El valor de PMS es 0.8. d) El valor del multiplicador es 5.

10. Si la ecuación de equilibrio que identifica a una economía simple es Y = 300 + 0.6Y + 60,

entonces

a) El consumo se representa por la ecuación C = 300 + 0.6Y + 60. b) El valor de la inversión es 300.

08 Cornejo.indd 98

c) El PIB de equilibrio es Y = 900. d) El valor del multiplicador es 1.67.

3/14/13 5:31 PM

Ejercicios de autoevaluación

99

Ejercicios de autoevaluación Nombre: Matrícula:

Grupo:

Carrera:

Profesor:

Falso o verdadero Responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones. Valor: 40 puntos ( ( ( ( ( ( ( (

) El gasto de las familias no incide en la eventual recuperación de una economía. ) Entre mayor cantidad de dinero ahorren las familias, el efecto para la actividad económica será mayor. ) Si la PMC = 0.8 entonces la PMS debe ser mayor que 1. ) El valor del multiplicador simple de una economía depende del valor de la PMC. ) El consumo inducido depende de la PMC. ) La función consumo se compone de consumo autónomo y consumo inducido. ) El consumo juega un papel más importante que la inversión en la actividad económica. ) Si los niveles de ahorro de una economía se deterioran, su destino es desaparecer.

Opción múltiple Seleccione la opción correcta para cada uno de los siguientes ejercicios y preguntas. Valor: 40 puntos

1. El consumo inducido se obtiene de:

a) Restar al ingreso el consumo total. b) Restar al consumo total el ahorro total. c) Sumar el consumo autónomo y el consumo inducido. d) Multiplicar la PMC por el nivel de ingreso.

2. Si la PMC es igual a 0.4

a) El multiplicador de una economía simple es 1.67. b) La PMS es 0.4. c) La PMS tiene un valor menor que la PMC. d) El multiplicador de una economía simple es 2.5.

3. Los actores de una economía simple de dos sectores son:

Doble y desprenda por la línea punteada.

a) Familias y gobierno. b) Empresas y gobierno. c) Familias y empresas. d) Familias y resto del mundo.

4. El multiplicador de una economía simple depende de

a) El gasto total de las familias. b) La tasa de interés del mercado. c) El valor de la PMC. d) El monto de ahorro de las familias.

5. Si la ecuación de equilibrio que identifica a una economía simple es Y = 250 + 0.2Y + 350, en­

08 Cornejo.indd 99

tonces: a) El valor de la inversión es 250. b) El valor del consumo autónomo es 350. c) El consumo inducido es 0.2Y. d) El valor del multiplicador es 5.

3/14/13 5:31 PM

100

Capítulo 8 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de dos sectores

Sección problemas Resuelva el siguiente problema. Valor: 20 puntos 1. Si C = 1 200 + 0.2Y e I = 500, calcule:

a) La función ahorro. b) El valor de la PMS. c) El valor del PIB en equilibrio. d) El valor del multiplicador. e) El valor del gasto agregado. f ) El valor del consumo autónomo. g) El valor del gasto autónomo. h) El valor del consumo en equilibrio. i) El valor del ahorro en equilibrio. j) Explique por qué S = I.

08 Cornejo.indd 100

3/14/13 5:31 PM

CAPÍTULO

9

Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de tres sectores Objetivo de aprendizaje Una vez que haya estudiado este capítulo, el alumno estará en condiciones de analizar la manera en que se determina el PIB real y el nivel de precios de equilibrio de la economía en un modelo de tres sectores (familias, empresas y gobierno) a través del modelo keynesiano, centrado en el ma­ nejo de la política fiscal.

Definición de competencias que habrán de adquirirse Mediante el estudio, comprensión y resolución de los diversos ejercicios que se presentan a lo largo de este capítulo se pretende que el alumno: • Resuelva problemas utilizando procesos mentales de alto nivel, tales como análisis, síntesis, valoración, argumentación y otros similares. • Pueda plantearse preguntas apropiadas, generar evidencias basadas en un proceso de indaga­ ción, formular inferencias y elaborar conclusiones. • Logre un autoconocimiento y autocontrol de su aprendizaje. • Tome conciencia de los retos que un gobierno debe enfrentar y las acciones que debe imple­ mentar para tratar de elevar los niveles de vida de una sociedad. • Comprenda e interprete los problemas económicos de su país usando la política fiscal como herramienta de solución.

Para la reflexión Por un momento asuma el papel de Secretario de Hacienda de México, el cual observa que la economía mexicana entra en una fuerte recesión económica en los años 2007 y 2008. Ante esta problemática, el Presidente le encarga diseñar una política fiscal apropiada para enfrentar la coyuntura. ¿Qué decisiones deberá tomar para ayudar a incrementar el gasto de los mexica­ nos? ¿Qué sucedería si decidiera aplicar nuevos impuestos? ¿Significaría ello algún riesgo para el país? Éstas y otras preguntas son sólo algunas de las cuestiones que en su papel de encarga­ do de las finanzas públicas tendría que resolver. A lo largo de este capítulo trataremos de dar respuesta a todos estos señalamientos mediante la ampliación del estudio del modelo multipli­ cador, ahora de tres sectores, en el cual el gobierno mediante la instrumentación de una po­ lítica fiscal jugará un papel determinante.

09 Cornejo.indd 101

3/14/13 5:32 PM

102

Capítulo 9 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de tres sectores

Variables que se utilizarán a lo largo de este capítulo Y = PIB real o ingreso agregado Yd = Ingreso disponible C = Consumo a = Consumo autónomo S = Ahorro PMC = b = Propensión marginal a consumir PMS = s = Propensión marginal a ahorrar I = Inversión (constante) A = Gasto autónomo G = Gasto público Tr = Transferencias t = Tasa de impuestos GA = Gasto agregado k = Multiplicador

Una breve explicación Gasto público Gasto que realiza el Go­ bierno en cualquiera de sus niveles para su ope­ ración diaria, el cual comprende el gasto co­ rriente, así como el de infraestructura. Transferencias Monto de recursos que el Estado concede a las familias sin esperar ninguna retribución eco­ nómica o de producción a cambio. Generalmente se otorga para la restau­ ración de daños por fe­ nómenos naturales. Impuestos Contribución obligatoria de parte de la sociedad que recibe el Gobierno para solventar sus gastos operativos. Variable exógena Variable cuyo valor se determina por fuera del modelo. Tasa impositiva Porcentaje del ingreso que se cobra como im­ puestos.

Con la incorporación del gobierno en nuestro modelo, las posibilidades de acción se multiplican, ya que el gobierno ejecuta particularmente tres tipos de acciones: realiza gasto público, efectúa transferencias y cobra impuestos. La primera de ellas incide de una manera directa, la segunda afecta indirectamente a través del ingreso disponible, y la tercera repercute de forma inversa y con efectos directos sobre el multiplicador.

Comportamiento del gasto público Aunque la lógica establece que el gasto público debe estar sujeto al monto de los ingresos recau­ dado por el sector público, la realidad es que no se limita a esta cantidad, y que siempre existen niveles de endeudamiento generados por diferentes circunstancias, que son aprobados por las cámaras respectivas, lo que hace sumamente complicado definir una variable económica que explique a cabalidad el comportamiento del gasto público. Ante esta situación, la teoría económi­ ca ha adoptado la idea de considerar al gasto público como una variable exógena al modelo y, por lo tanto, un valor constante.

Definición de ingreso disponible El ingreso disponible es el monto de dinero que queda a disposición de las familias para realizar su gasto de consumo, después de haber descontado la parte correspondiente a los impuestos y cobrado la parte correspondiente a las transferencias. Así, Yd = Y + Tr – t * Y Las transferencias se consideran como una variable exógena al modelo (por provenir del gasto público), por lo cual reciben el tratamiento de un valor constante, en tanto que la tasa impositiva es un porcentaje que se aplica sobre el monto de ingresos recibidos.

Determinación matemática del multiplicador cuando sólo existe gasto público En una economía de tres sectores, es decir, que sólo considera la existencia de familias, empresas y gobierno (gasto público): Y=C+I+G Y = a + bY + I + G Y – bY = a + I + G Y * (1 – b) = a + I + G

09 Cornejo.indd 102

3/14/13 5:32 PM

Una breve explicación

103

Y = [1 / (1 – b)] * (a + I + G ) ÞY=k*A En el desarrollo anterior se aprecia que el lado derecho de la ecuación es el mismo gasto au­ tónomo (A) que habíamos contemplado antes, salvo que ahora se le añade el gasto público, en tanto que la información del lado izquierdo (de donde se obtiene el multiplicador) es la misma que se tenía con el modelo anterior del multiplicador de dos sectores. En conclusión, k = [1 / (1 – b)] y hablamos entonces del mismo multiplicador anterior.

Determinación matemática del multiplicador cuando existen gasto público y transferencias En una economía de tres sectores, es decir que sólo considera la existencia de familias, empresas y gobierno (gasto público y transferencias), es conveniente recordar que las transferencias afec­ tan al ingreso disponible. Y=C+I+G Y = a + b * (Y + Tr) + I + G Y = a + b * Y + b * Tr + I + G Y – bY = a + b * Tr + I + G Y * (1 – b) = a + b * Tr + I + G Y = [1 / (1 – b)] * (a + b * Tr + I + G ) ÞY=k *A En el desarrollo anterior se aprecia que el lado derecho de la ecuación es el mismo gasto au­ tónomo (A) que habíamos contemplado antes, salvo que ahora se le añade el gasto público y las transferencias, aunque éstas son afectadas por la propensión marginal a consumir, en tanto que la información que se presenta en el lado izquierdo (de donde se obtiene el multiplicador) es la misma que se tenía con el modelo anterior del multiplicador de dos sectores. En conclusión, k = [1 / (1 – b)] y hablamos entonces del mismo multiplicador anterior.

Determinación matemática del multiplicador cuando coexisten gasto público, transferencias e impuestos En una economía de tres sectores, si el gobierno desempeña las tres actividades primordiales, el modelo cambia a: Y=C+I+G Y = a + b * (Y + Tr – t * Y) + I + G Y = a + b * Y + b * Tr – b * t * Y + I + G Y = b * Y – b * t * Y + a + b * Tr + I + G Y – b * Y + b * t * Y = a + b * Tr + I + G Y * (1– b + t * b) = a + b * Tr + I + G Y * [1 – b (1 – t)] = a + b * Tr + I + G Y = {1 / [1 – b * (1 – t)]} * (a + b * Tr + I + G) ÞY=k *A En el desarrollo anterior se aprecia que el lado derecho de la ecuación es el mismo gasto au­ tónomo (A) que habíamos obtenido en el caso anterior; sin embargo, la información del lado iz­ quierdo (de donde se obtiene el multiplicador) cambió pues se incorporó la tasa impositiva, lo que provoca que el multiplicador con impuestos sea menor que el multiplicador de dos sectores (simple), por lo que comúnmente los impuestos son llamados estabilizadores automáticos de la economía. En conclusión, k = {1/[1 / 1 – b * (1 – t)]} es el multiplicador con impuestos.

09 Cornejo.indd 103

Multiplicador con impuestos Parámetro matemático que refleja el crecimiento que experimentará la economía por cada peso que se refleje en un gasto autónomo y que en su medición incluye la tasa impositiva. Siempre será de un valor menor que el multiplicador simple.

3/14/13 5:32 PM

104

Capítulo 9 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de tres sectores

Metodología sugerida para resolver problemas Para efectos de resolver cualquier problema que involucre el manejo del multiplicador, se sugiere seguir los siguientes pasos: 1. Entender cada una de las variables dadas. 2. Plantear una ecuación de equilibrio general de la economía con base en la información dada,

y cuidar que el monto del ingreso disponible se presente correctamente, ya que de aquí se obtendrá el multiplicador. 3. Obtener el PIB de equilibrio mediante el despeje de la ecuación planteada anteriormente. 4. Realizar las sustituciones correspondientes con la finalidad de obtener los valores que se soliciten.

Ejemplos de ejercicios resueltos Para facilitar el aprendizaje del multiplicador y su comparación con el capítulo anterior, utilizare­ mos la información del primer ejercicio resuelto en el capítulo previo y simplemente añadiremos la nueva información. 1. Considere una economía que presenta la siguiente información: C = 50 + 0.75Y, I = 200,

G = 400. Obtenga: a) Valor del PIB en el punto de equilibrio b) Valor del multiplicador c) Valor del gasto autónomo d) Valor del gasto agregado e) Valor del consumo en equilibrio En equilibrio, Y = GA Y=C+I+G Y = 50 + 0.75Y + 200 + 400 Y = 650 + 0.75Y Y – 0.75Y = 650 0.25Y = 650 Y = (1/0.25) * 650 Y = 4 * 650 Y = 2 600

Si observamos la resolución algebraica anterior, es fácil descubrir que el PIB en equili­ brio corresponde al valor de Y y que el valor del multiplicador es k = 4, por lo que automá­ ticamente quedan resueltos los dos primeros incisos. El valor del gasto autónomo corresponde al número que acompaña al multiplicador (es decir, la suma de todas las constantes, a + I + G ), es decir A = 650. El gasto agregado (GA = 2 600) siempre será el PIB de equilibrio, puesto que en equili­ brio Y = GA. El valor del consumo se obtiene simplemente restando al PIB el valor de la inversión y del gasto público, o bien, sustituyendo el valor del PIB en la ecuación de consumo, es decir C = 2 000. En resumen: a) Valor del PIB en el punto de equilibrio: (Y = 2 600) b) Valor del multiplicador: (k = 4) c) Valor del gasto autónomo: (A = 650) d) Valor del gasto agregado: (GA = 2 600) e) Valor del consumo: (C = 2 000)

09 Cornejo.indd 104

3/14/13 5:32 PM

Ejemplos de ejercicios resueltos

105

Como podemos observar, el valor del multiplicador se mantuvo sin cambio respecto al del primer problema del capítulo anterior, ya que como se había manejado en la explicación previa, el gasto público no afecta al multiplicador, pero sí al gasto autónomo, ya que éste aumentó 400, monto equivalente al gasto público. Ahora, al mismo problema le añadiremos la información correspondiente al monto de las transferencias que realizó el sector público. 2. Considere una economía descrita por la siguiente información: C = 50 + 0.75Y, I = 200,

G = 400, Tr = 300. Obtenga: a) Valor del PIB en el punto de equilibrio b) Valor del multiplicador c) Valor del gasto autónomo d) Valor del gasto agregado e) Valor del consumo en equilibrio En equilibrio, Y = GA Y=C+I+G Y = 50 + 0.75Yd + I + G Pero

Yd = Y + Tr Y = 50 + 0.75 * (Y + 300) + 200 + 400 Y = 650 + 0.75Y + 225 0.25Y = 875 Y = (1/0.25) * 875 Y = 4 * 875 Y = 3 500

En la resolución algebraica anterior se puede observar que el PIB en equilibrio corres­ ponde al valor de Y y que el valor del multiplicador es k = 4, por lo que automáticamente que­ dan resueltos los dos primeros incisos. El valor del gasto autónomo corresponde al número que acompaña al multiplicador (es decir, la suma de todas las constantes), es decir A = 875. El gasto agregado (GA = 3 500) siempre será el PIB de equilibrio, puesto que en equili­ brio Y = GA. El valor del consumo se obtiene sustituyendo el valor del PIB en la ecuación de consumo, es decir C = 2 900. En resumen: a) Valor del PIB en el punto de equilibrio: (Y = 3 500) b) Valor del multiplicador: (k = 4) c) Valor del gasto autónomo: (A = 875) d) Valor del gasto agregado: (GA = 3 500) e) Valor del consumo: (C = 2 900) Como podemos observar, el valor del multiplicador se mantuvo sin cambio respecto al del primer problema del capítulo anterior, ya que como se había manejado en la explicación pre­ via, el gasto público no repercute en el multiplicador, pero sí en el gasto autónomo, aunque a di­ ferencia del problema previo éste no aumentó 700 (gasto público y transferencias), sino sólo 625, ya que debemos recordar que las transferencias son afectadas por la propensión marginal a consumir. Ahora, al mismo problema anterior le añadiremos la información correspondiente a la tasa de impuestos cobrados por el sector público. 3. Considere una economía descrita por la siguiente información: C = 50 + 0.75Y, I = 200,

G = 400, Tr = 300, t = 20%. Obtenga: a) Valor del PIB en el punto de equilibrio b) Valor del multiplicador

09 Cornejo.indd 105

3/14/13 5:32 PM

106

Capítulo 9 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de tres sectores

Equilibrio presupuestal Situación en la que los ingresos del sector públi­ co son iguales a todos sus gastos.

c) Valor del gasto autónomo d) Valor del gasto agregado e) Valor del consumo en equilibrio f) ¿El sector público presenta un equilibrio presupuestal? En equilibrio Y = GA

Y=C+I+G Y = 50 + 0.75Yd + I + G Pero

Yd = Y + Tr – t * Y Y = 50 + 0.75 * (Y + 300 – 0.2 * Y) + 200 + 400 Y = 650 + 0.75Y + 225 – 0.15Y Y – 0.75Y + 0.15Y = 875 Y – 0.6Y = 875 0.4Y = 875 Y = (1/0.4) * 875 Y = 2.5 * 875 Y = 2 187.5

En la resolución algebraica anterior podemos descubrir que el PIB en equilibrio corres­ ponde al valor de Y y que el valor del multiplicador es k = 2.5, por lo que automáticamente quedan resueltos los dos primeros incisos. Sin embargo, es de destacar el cambio tan noto­ rio que sufrió el valor del multiplicador cuando esta economía reflejó el cobro de una tasa impositiva. El valor del gasto autónomo corresponde al número que acompaña al multiplicador (esto es, la suma de todas las constantes ), es decir, A = 875. Aquí puede apreciarse que no hubo cambio alguno. El gasto agregado (GA = 2 187.5) siempre será el PIB de equilibrio, puesto que en equili­ brio Y = GA. El valor del consumo se obtiene sustituyendo el valor del PIB en la ecuación de consumo, es decir C = 1 587.5. De lo anterior se observa la forma en la que la tasa impositiva incide sobre el nivel de consumo de la sociedad. El inciso que añadimos presenta una problemática interesante: definir si el sector pú­ blico mantiene un ejercicio correcto de su presupuesto. Para contestar, es necesario recor­ dar que el presupuesto federal se compone de los ingresos (lo cobrado por impuestos) y los gastos (gasto público y transferencias). Así, mientras que por ingresos se captan 437.5 (2 187.5 * 0.2), el gasto es de 700 (400 de gasto público y 300 de transferencias), lo que nos permite concluir que el sector público tiene un déficit presupuestal de 262.5. En resumen: a) Valor del PIB en el punto de equilibrio: (Y = 2 187.5) b) Valor del multiplicador: (k = 2.5) c) Valor del gasto autónomo: (A = 875) d) Valor del gasto agregado: (GA = 2 187.5) e) Valor del consumo: (C = 1 587.5) f) El sector público presenta un déficit de 262.5 Como podemos observar el valor del multiplicador se redujo notoriamente respecto al del problema anterior, ya que como se había manejado en la explicación previa, la tasa impositiva afecta negativamente al multiplicador; por su parte, el gasto autónomo no reflejó variación algu­ na, lo que se explica porque la tasa impositiva afecta en el ingreso disponible de las familias y en consecuencia en el multiplicador, pero no en el gasto autónomo. Finalmente, las diferentes variantes que podría tener un problema como el anterior se deri­ van del manejo de la función ahorro, tal como se presentó en el capítulo anterior.

09 Cornejo.indd 106

3/14/13 5:32 PM

Ejemplos de ejercicios resueltos

107

4. Considere que la economía se describe por una ecuación de ahorro S = – 400 + 0.8Y, I = 300,

G = 200, Tr = 150 y t = 15%. Primero debemos obtener la ecuación consumo, C = 400 + 0.2Yd Y=C+I+G Y = 400 + 0.2 * (Y + 150 – 0.15 * Y) + 300 + 200 Y = 900 + 0.2Y + 30 – 0.03Y Y – 0.17Y = 930 0.83Y = 930 Y = (1 / 0.83) * 930 Y = (1.2048) * 930 Y = 1 120.46

Entonces, el resultado de las acostumbradas preguntas sería el siguiente: a) Valor del PIB en el punto de equilibrio: (Y = 1 120.46) b) Valor del multiplicador: (k = 1.2048) c) Valor del gasto autónomo: (A = 930) d) Valor del gasto agregado: (GA = 1 120.46) e) Valor del consumo: (C = 620.47) f) ¿El sector público presenta equilibrio presupuestal? (No, déficit de 181.93.) 5. Ahora veamos la misma información del primer problema presentado en base al llenado de

una pequeña tabla: Y

C C = 50 + 0.75 * Y

I

G

GA GA = C + I + G

Existe equilibrio ¿Y = GA?

0

50

200

400

650

NO

1 000

800

200

400

1 400

NO

2 000

1 550

200

400

2 150

NO

2 100

1 625

200

400

2 225

NO

2 200

1 700

200

400

2 300

NO NO

2 300

1 775

200

400

2 375

2 400

1 850

200

400

2 450

NO

2 500

1 925

200

400

2 525

NO

2 600

2 000

200

400

2 600



2 700

2 075

200

400

2 675

NO

2 800

2 150

200

400

2 750

NO

2 900

2 225

200

400

2 825

NO

3 000

2 300

200

400

2 900

NO

Nota: Los valores de la tabla se obtuvieron sustituyendo los valores de Y correspondientes.

Gráficamente se observa lo siguiente: GA

3 500 3 000

Y

2 500

GA

2 000 1 500 1 000 500 0 0

500

1 000

1 500 2 000 2 500

3 000

3 500 Y

Con esto se confirma gráficamente que el equilibrio de la economía se obtiene cuando Y = 2 600.

09 Cornejo.indd 107

3/14/13 5:32 PM

108

Capítulo 9 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de tres sectores

Ejercicios prácticos Utilizando los diferentes conceptos de este capítulo, así como los ejemplos resueltos, resuelva cada uno de los siguientes ejercicios: 1. Si C = 750 + 0.8Y, I = 400 y G = 200,

a) ¿Cuál es la ecuación que representa al ahorro? b) ¿A cuánto asciende el valor de la propensión marginal a ahorrar?

2. Si a = 860 y PMS = 0.3, I = 250 y G = 340,

a) ¿Cuál es la ecuación que representa al consumo? b) ¿Cuál es la ecuación que representa al ahorro?

3. Si C = 750 + 0.4Y, I = 300 y G = 250, calcule:

a) El valor del PIB en equilibrio. b) El valor del multiplicador. c) El valor del gasto autónomo. d) El valor del gasto agregado. e) El valor del consumo en equilibrio.

4. Si S = –300 + 0.7Y, I = 200 y G = 300, obtenga:

a) La función consumo. b) El valor del PIB en equilibrio. c) El valor del multiplicador. d) El valor del gasto autónomo. e) El valor del gasto agregado. f) El valor del consumo en equilibrio.

5. Si C = 400 + 0.5Y, I = 450, G = 200 y Tr = 300, obtenga:

a) El valor de la PMS. b) El valor del PIB en equilibrio. c) El valor del multiplicador. d) El valor del gasto autónomo. e) El valor del consumo en equilibrio. f) El valor del ahorro en equilibrio.

09 Cornejo.indd 108

3/14/13 5:32 PM

Ejercicios prácticos

109

6. Si C = 280 + 0.125Y, I = 200, G = 220 y Tr = 200, calcule:

a) El valor del PIB en equilibrio. b) El valor del multiplicador. c) El valor del gasto autónomo. d) El valor del gasto agregado. e) El valor del consumo en equilibrio.

7. Si C = 1 500 + 0.35Y, I = 600, G = 500 y Tr = 300, obtenga:

a) El valor del desahorro. b) El valor del PIB en equilibrio. c) El valor del multiplicador. d) El valor del gasto autónomo. e) El valor del gasto agregado. f) El valor del consumo en equilibrio.

8. Si C = 1 200 + 0.9Y, I = 250, G = 300, Tr = 200 y t = 25%, obtenga:

a) El valor del PIB en equilibrio. b) El valor del multiplicador. c) El valor del gasto autónomo. d) El valor del gasto agregado. e) El valor del consumo en equilibrio. f) ¿Existe equilibrio presupuestal?

9. Si S = –2 200 + 0.8Y, I = 1 250, G = 1 300, Tr = 400 y t = 20%, determine:

a) El valor del PIB en equilibrio. b) El valor del multiplicador. c) El valor del gasto autónomo. d) El valor del gasto agregado. e) El valor del consumo en equilibrio. f) ¿Existe equilibrio presupuestal?

10. Conforme a la siguiente información, C = 300 + 0.25Y, I = 250, G = 400, Tr = 1 000 y t = 20%,

llene la tabla siguiente: Y

C

I

G

GA

¿Existe equilibrio?

0 300 600 (continúa)

09 Cornejo.indd 109

3/14/13 5:32 PM

110

Capítulo 9 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de tres sectores (continuación)

Y

C

I

G

GA

¿Existe equilibrio?

900 1 200 1 500 1 800 2 100 2 400 2 700 3 000

a) ¿Qué sucedería si G aumentara $480 más?

Ejercicios teóricos Después de leer a conciencia el capítulo relativo al modelo keynesiano con gobierno en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones: ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) El multiplicador con impuestos es mayor que el multiplicador simple. ) El multiplicador con impuestos es afectado por el monto ejercido de gasto público. ) Las transferencias son positivas en una economía porque repercuten en el valor del multiplicador. ) Al cambiar la tasa impositiva se modifica la pendiente de la función de gasto agregado. ) A través de un mayor nivel de gasto público es posible reactivar una economía. ) Un incremento de la tasa impositiva significa un retroceso en el nivel de la actividad económica. ) Dentro del modelo keynesiano, el gasto gubernamental representa una fuga. ) El valor más pequeño que puede tomar el multiplicador con impuestos es menor a uno. ) El crecimiento del PIB se relaciona directamente con el nivel de gasto público. ) El dinero destinado por el gobierno federal para apoyarnos en el pago de nuestro reci­ bo de energía eléctrica es un buen ejemplo de una transferencia. ) Las transferencias son positivas para la economía porque representan un compromiso del que las recibe por producir algún bien o servicio. ) Montos iguales de las transferencias y gasto público tienen el mismo efecto en la eco­ nomía. ) Las transferencias representan una inyección para el modelo keynesiano. ) Los impuestos y las transferencias afectan de manera similar el ingreso disponible. ) Un aumento de impuestos reduce el multiplicador. ) Un gobierno mantiene equilibrado su presupuesto cuando lo que percibe por impues­ tos es compensado por sus gastos.

Ejercicios de opción múltiple Después de leer a conciencia el capítulo relativo al modelo keynesiano con gobierno en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, seleccione la opción correcta para cada uno de los siguientes ejercicios y preguntas:

09 Cornejo.indd 110

3/14/13 5:32 PM

Ejercicios de opción múltiple

111

1. Suponga que el nivel de equilibrio del PIB real se obtiene en un valor de $80 millones, la

PMC = 0.8, la inversión aumenta $8 millones y no existen impuestos. Si el nivel de precios es constante, después de dicho aumento de la inversión el equilibrio del PIB real será de millones. a) $100 b) $120

c) $40 d) $88

2. Las siguientes variables podrían, eventualmente, explicar el nivel de gasto público de una

economía, excepto:

a) El monto de impuestos recaudados. b) La tasa de interés internacional.

c) El envejecimiento de la población adulta. d) La distribución por género de la población .

3. Si la PMS = 0.6 y t = 10%, entonces

a) El valor del multiplicador de esta econo­ mía es 1.67. b) La PMC es 0.5.

c) La PMC es 0.7. d) El valor del multiplicador de esta econo­ mía es de 1.5625.

4. Si el gobierno nacional rebaja las transferencias y aumenta el gasto público, ambos en $200,

con una propensión marginal a ahorrar de 0.10, ceteris paribus, el PIB real de equilibrio: a) Aumentará $2 000. b) Aumentará $1 800.

c) Subirá $200. d) No sufrirá cambio alguno.

5. Un aumento del multiplicador con impuestos puede ser causado por un aumento de:

a) El consumo autónomo. b) La tasa impositiva.

c) La propensión marginal a consumir. d) La propensión marginal a ahorrar.

6. Cuando aumentan las transferencias, ceteris paribus:

a) Aumenta el tamaño del multiplicador. b) Disminuye el tamaño del multiplicador.

c) Aumenta el consumo autónomo. d) La economía debe crecer.

7. Las siguientes variables influyen de manera importante en la determinación del nivel de gas­

to público, excepto:

a) El nivel de gasto de las familias. b) La tasa de interés.

c) La recaudación impositiva. d) Los pagos de deuda externa.

8. Si la ecuación de equilibrio que identifica a una economía de tres sectores es Y = 150 + 0.75Y

+ 30 + 80,

a) El valor del gasto público es 80. b) El valor de la inversión es 80.

c) El valor de las transferencias es 30. d) El valor del multiplicador es 1.33.

9. Si la ecuación de equilibrio que identifica a una economía de tres sectores es Y = 200 + 0.8 ×

(Y + 50) + 130 + 180,

a) El valor de las transferencias es 50. b) El valor de la inversión es 180.

c) El valor del gasto público es 130. d) El valor del gasto autónomo es 200.

10. Si la ecuación de equilibrio que identifica a una economía de tres sectores es Y = 300 + 0.6(Y

+ 60 – 0.2Y) + 50 + 120,

a) El consumo se representa por la ecuación C = 300 + 0.6Y. b) La tasa impositiva es del 20%.

09 Cornejo.indd 111

c) El valor del gasto autónomo es 470. d) El valor del gasto público es 300.

3/14/13 5:32 PM

09 Cornejo.indd 112

3/14/13 5:32 PM

Ejercicios de autoevaluación

113

Ejercicios de autoevaluación Nombre: Matrícula:

Grupo:

Carrera:

Profesor:

Falso o verdadero Responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones. Valor: 40 puntos ( ( ( ( ( ( ( (

) El gobierno estadounidense comete un error macroeconómico grave cada vez que se lanza a una guerra. ) El nivel de gasto público es una variable exógena porque los diputados intervienen en su decisión. ) Si la PMC = 0.8 y t = 0.2, el multiplicador es 2.77. ) El valor del multiplicador con gobierno depende del monto de las transferencias otorgadas por el sector público. ) El consumo inducido se ve afectado por los impuestos, pero no por las transferencias. ) La política fiscal involucra las decisiones sobre el manejo de impuestos y gastos guberna­ mentales. ) Un aumento del gasto público y una reducción de las transferencias por el mismo monto no afectan el nivel de la actividad económica. ) Entre menor sea la tasa impositiva, mayor será el multiplicador.

Opción múltiple Seleccione la opción correcta para cada uno de los siguientes ejercicios y preguntas. Valor: 40 puntos 1. El ingreso disponible se obtiene de

a) Restar al ingreso los impuestos. b) Sumar al ingreso las transferencias. c) Sumar al ingreso el gasto público. d) Restar al ingreso los impuestos y sumarle las transferencias. 2. Si la PMC es igual a 0.2 y la tasa impositiva es 10%,

a) El multiplicador de esta economía es 1.25. b) El multiplicador sería mayor que aquella economía en la que no hubiera impuestos. c) La PMC disminuye por el efecto de los impuestos. d) El multiplicador de esta economía es 1.219. Doble y desprenda por la línea punteada.

3. Las tres formas en las que el gobierno incide en la economía son:

a) Gasto público, transferencias e impuestos. b) Gasto público, inversión e impuestos. c) Inversión, impuestos y transferencias. d) Gasto público, inversión y transferencias. 4. El multiplicador de una economía de tres sectores depende de:

09 Cornejo.indd 113

a) La PMC y la tasa impositiva. b) El nivel de gasto público. c) El valor del gasto autónomo. d) El monto de las transferencias.

3/14/13 5:32 PM

114

Capítulo 9 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de tres sectores 5. Si la ecuación de equilibrio que identifica a una economía de tres sectores es Y = 350 + 0.25(Y +

180 – 0.2Y ) + 150 + 200, entonces: a) El valor de la inversión es 200. b) El valor del gasto autónomo es 745. c) El valor de la PMC es 0.2. d) La tasa impositiva es 25%.

Sección problemas Resuelva el siguiente problema. Valor: 20 puntos 1. Si C = 1 500 + 0.25Y, I = 200, G = 300, Tr = 400 y t = 40%, obtenga:

a) El valor de la PMS. b) El valor del PIB en equilibrio. c) El valor del multiplicador. d) El valor del gasto agregado. e) El valor del consumo autónomo. f) El valor del gasto autónomo. g) El valor del consumo en equilibrio. h) El valor del ahorro en equilibrio. i) El monto de impuestos recaudado. j) El déficit o superávit presupuestal.

09 Cornejo.indd 114

3/14/13 5:32 PM

CAPÍTULO

10

El modelo IS-LM: los efectos de una política fiscal o monetaria Objetivo de aprendizaje Una vez que haya estudiado este capítulo, el alumno estará en condiciones de analizar cómo se determina el PIB real y el nivel de tasa de interés para los cuales los sectores real y financiero de una economía se encuentran en equilibrio dentro de un modelo de equilibrio general IS-LM, a partir de decisiones tomadas en materia de política fiscal o monetaria.

Definición de competencias que habrán de adquirirse Mediante el estudio, comprensión y resolución de los diversos ejercicios que se presentan a lo largo de este capítulo se pretende que el alumno: • Resuelva problemas utilizando procesos mentales de alto nivel, tales como análisis, síntesis, valoración y argumentación. • Sea capaz de plantearse preguntas apropiadas, generar evidencias basadas en un proceso de indagación, formular inferencias y elaborar conclusiones. • Logre un autoconocimiento y autocontrol de su aprendizaje. • Tome conciencia de los retos y acciones a los que se enfrenta un gobierno en materia de política fiscal o monetaria para tratar de elevar los niveles de vida de la sociedad, en aras de satisfacer las necesidades de la comunidad. • Comprenda e interprete los problemas económicos de su país usando las políticas fiscal y monetaria como herramientas de solución.

Para la reflexión Imagine que usted asumirá el cargo de Secretario de Hacienda y que el Presidente de la República le encarga diseñar un programa económico que estimule al crecimiento de la economía, y que al mismo tiempo apoye la lucha en contra de la inflación. Para ello deberá analizar los mercados real y financiero, pero, ¿cómo combinarlos? Si plantea un aumento de la oferta monetaria con la intención de que aumente la cantidad de dinero en la economía para incrementar la producción, ¿qué sucederá con la inflación? ¿Qué pasaría si promoviera un ambicioso programa de industrialización mediante un esquema de bajas tasas de interés? Ante estas problemáticas es necesario conocer algún modelo económico que permita trabajar simultáneamente con ambos mercados. Este modelo es el del equilibrio general IS-LM. A lo largo de este capítulo trataremos de dar respuesta a todas las cuestiones que este tema genera mediante la ampliación del estudio del modelo multiplicador a un nuevo modelo de equilibrio general simultáneo entre los mercados real y financiero, en donde las políticas fiscal y monetaria jugarán un papel determinante.

10 Cornejo.indd 115

3/14/13 5:32 PM

116

Capítulo 10 El modelo IS-LM: los efectos de una política fiscal o monetaria

Variables que se utilizarán en este capítulo Y = PIB real o ingreso agregado Yd = Ingreso disponible C = Consumo a = Consumo autónomo PMC = b = Propensión marginal a consumir PMS = s = Propensión marginal a ahorrar I = Inversión G = Gasto público Tr = Transferencias t = Tasa de impuestos k = Multiplicador Ms = Oferta monetaria Md = Demanda de dinero c = Sensibilidad de la demanda de inversión a la tasa de interés d = Sensibilidad de la demanda de dinero al nivel de ingreso e = Sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés r = Tasa de interés

Una breve explicación

Tasa de interés Costo que se paga por adquirir el dinero. Mercado de dinero Mercado en el cual se intercambian los diferentes instrumentos financieros y se determina el nivel de la tasa de interés.

Hasta el momento nuestro análisis se ha enfocado en el mercado real de la economía, es decir, el de bienes y servicios, pero hemos dejado de lado el aspecto monetario. Con su incorporación, las decisiones económicas se modifican, ya que las posibilidades de acción se multiplican porque se puede pensar en una política fiscal (recuerde lo que comentamos en el capítulo de Multiplicadores del gasto con gobierno) o en una política monetaria, propia del banco central, en la que se puede jugar con la tasa de interés o con la cantidad de dinero en circulación. El modelo de equilibrio que estudiamos en los capítulos anteriores considera a la inversión como una variable exógena, pero en la realidad sabemos que no es así. La tasa de interés juega un papel relevante en esta situación. Las empresas están dispuestas a endeudarse para conseguir dinero que financie sus proyectos de inversión, pero en caso de excedentes de efectivo también están dispuestas a ahorrar en las instituciones financieras (mercado de dinero). En ambos casos, la variable de decisión es la tasa de interés. El nuevo modelo IS-LM permite incorporar la tasa de interés al modelo tradicional (desde el punto de vista de la demanda de inversión), pero esta variable en realidad proviene de un mercado financiero, por lo cual también debe analizarse éste y su interacción con el mercado de bienes y servicios.

Modelo de equilibrio general IS-LM Curva IS Línea que muestra las diferentes combinaciones de tasa de interés y PIB para los cuales el mercado de bienes y servicios está en equilibrio. Curva LM Línea que muestra las diferentes combinaciones de tasa de interés y PIB para los cuales el mercado de dinero está en equilibrio.

10 Cornejo.indd 116

Este modelo es una herramienta económica que permite manejar simultáneamente información de los mercados real y financiero para obtener un equilibrio general. La curva IS representa todas las combinaciones de PIB y tasa de interés para las cuales el mercado real está en equilibrio, en tanto que la curva LM muestra todas esas combinaciones para las cuales el que está en equilibrio es el mercado de dinero.

El mercado de bienes y servicios y la tasa de interés Cuando la tasa de interés es baja, las empresas tratan de obtener mayores créditos para financiar su inversión, lo que establece una relación inversa entre estas dos variables, por lo que ahora el anterior modelo donde el nivel de PIB se explicaba por el multiplicador y un nivel determinado de gasto autónomo, es afectado por la introducción de la tasa de interés (con una relación inversa con la demanda de inversión). Ahora tenemos que

I = I0 – cr

Entonces nuestra ecuación de equilibrio se modifica:

3/14/13 5:32 PM

Una breve explicación

117

Y = a + b * (Y + Tr – t * Y) + I0 – cr + G Y = a + b * Y + b * Tr – b * t * Y + I0 – cr + G Y = b * Y – b * t * Y + a + b * Tr + I0 – cr + G Y – b * Y + b * t * Y = a + b * Tr + I0 – cr + G Y * (1– b + b * t) = a + b * Tr + I0 – cr + G Y * [1 – b (1 – t)] = a + b * Tr + I0 – cr + G Y = {1 / [1 – b * (1 – t)]} * (a + b * Tr + I0 + G – cr) IS => Y = {1 / [1 – b * (1 – t)]} * (a + b * Tr + I0 + G – cr) Aquí nos damos cuenta que obtenemos una ecuación en la que el PIB está en función de la tasa de interés. Esta ecuación se llama IS. En resumen, podemos darnos cuenta que la pendiente de la curva IS debe ser negativa y que la curva se desplazará hacia la derecha si existen factores que contribuyan a que la confianza de las empresas y consumidores se incremente (por ejemplo, aumento del gasto público o transferencias, disminución de la tasa impositiva, etc.), o hacia la izquierda si sucediera lo contrario.

Determinación matemática del equilibrio en el mercado de dinero En el mercado de dinero, el equilibrio se logra cuando la oferta monetaria (referida básicamente a la cantidad de dinero que el banco central de un país pone a disposición de los agentes económicos) iguala a la demanda de dinero (la cantidad que los diferentes agentes económicos requieren para cubrir sus diferentes necesidades). Como la oferta monetaria depende directamente de esa institución, para efectos de nuestro modelo podemos considerar que se trata de una variable exógena. Por el lado de la demanda, la cantidad de dinero que las personas demandan (en términos reales) depende no sólo del nivel de ingreso de la economía, sino también de la tasa de interés prevaleciente en el mercado, pues hay que recordar que la gente no está dispuesta a tener grandes cantidades de efectivo en el bolsillo, sino que prefiere trasladar estos excedentes al mercado financiero, de forma que si la tasa de interés que éste ofrece es alta, el incentivo por tener dinero en la billetera decrece, lo que genera una relación inversa entre la tasa de interés y la demanda de dinero. Así, Md = dY – er En equilibrio

Oferta monetaria Cantidad de dinero en circulación que el banco central pone a disposición de los agentes económicos. Puede estar en forma de efectivo circulante o en depósitos a la vista. Demanda de dinero Cantidad de dinero que los agentes económicos requieren para sus gastos.

Ms = Md Ms = dY – er

Si despejamos Y, tendremos que LM => Y = (Ms + er) / d En esta ecuación, que se llama LM, el PIB está en función de la tasa de interés. En resumen, podemos darnos cuenta que la pendiente de la curva LM debe ser positiva y que la curva se desplazará hacia la derecha si existen factores que contribuyan a que exista más dinero en circulación (por ejemplo, aumento de la oferta monetaria), o a la izquierda si sucediera lo contrario.

Obtención del equilibrio entre ambos mercados Para lograr la interacción de ambos mercados (real y financiero) es preciso igualar las curvas IS y LM (ya sea gráfica o matemáticamente). Equilibrio = > IS = LM Una vez igualadas obtendremos los valores de r y Y para los cuales los mercados real y financiero están en equilibrio.

10 Cornejo.indd 117

3/14/13 5:32 PM

118

Capítulo 10 El modelo IS-LM: los efectos de una política fiscal o monetaria

Ejemplo Consideremos una economía ficticia descrita por la siguiente información: C = 50 + 0.75Yd, I = 200 – 4r, G = 400, Tr = 300, t = 20%, Ms = 1 000 y Md = 0.5Y – 5r. Obtengamos las ecuaciones IS, LM, el equilibrio correspondiente y la forma en que las políticas fiscal o monetaria podrían afectar esta economía. Ecuación IS

Y=C+I+G Y = 50 + 0.75Yd + I + G

Pero

Yd = Y + Tr – t * Y

e

I = 200 – 4r

Y = 50 + 0.75 * (Y + 300 – 0.2Y) + 200 – 4r + 400 Y = 650 + 0.75Y + 225 – 0.15Y – 4r Y – 0.75Y + 0.15Y = 875 – 4r Y – 0.6Y = 875 – 4r 0.4Y = 875 – 4r Y = (1/0.4) * (875 – 4r) Y = 2.5 * (875 – 4r) IS => Y = 2 187.5 – 10r Ecuación LM

Ms = Md 1 000 = 0.5Y – 5r Y = (1 000 + 5r) / 0.5 LM => Y = 2 000 + 10r

Ahora, si igualamos las ecuaciones IS y LM tendremos 2 187.5 – 10r = 2 000 + 10r 187.5 = 20r r = (187.5)/(20) r = 9.375% Cuando sustituimos r = 9.375% (no es necesario expresar en decimales) en cualquiera de las dos ecuaciones, en este caso la LM, tenemos que Y = 2 000 + 10 * (9.375) Y = 2 093.75 Así, tenemos que el equilibrio se obtiene cuando r = 9.375% y Y = 2 093.75 Equilibrio en el modelo IS-LM

14 12

Tasa de interés

10 8 6 4 2 0 2 050

2 060

2 070

2 080

2 090 IS

10 Cornejo.indd 118

2 100

2 110 LM

2 120

2 130

PIB

3/14/13 5:32 PM

Metodología sugerida para resolver problemas

119

Sin embargo, tenemos que recordar que este equilibrio puede ser afectado por la política fiscal que se relaciona con todas las acciones que ejecuta el gobierno en materia de gasto público, transferencias e impuestos con la finalidad de influir en la macroeconomía y afectar el nivel de ingreso; o por la política monetaria que son todas aquellas acciones ejecutadas por el banco central que afectan la cantidad de dinero en circulación e influyen en el nivel de ingreso de la economía.

Política fiscal Primero pensemos en un aumento del gasto público, que sube de 400 a 800. Con este cambio la única curva que se verá afectada es la IS, ya que el gasto público sólo influye en el mercado de bienes y servicios. La nueva ecuación IS, una vez realizado todo el procedimiento, debe quedar como sigue: IS => Y = 3 187.5 – 10r El equilibrio entre la nueva IS y la LM queda dado por la combinación: r = 59.375%

y

Y = 2 593.75

Con esto apreciamos que una política fiscal expansiva a través de un aumento del 100% en el gasto público contribuirá a elevar el nivel de ingreso de la economía, pero a un costo muy elevado, ya que la tasa de interés creció 50 puntos porcentuales.

Política monetaria Ahora observemos qué sucede con una política monetaria restrictiva, mediante la cual el banco central reduce la oferta monetaria, que cae de 1 000 a 800. La única curva que es afectada es la ecuación LM, que queda como sigue: LM => Y = 1 600 + 10r El equilibrio entre la original IS y la nueva LM queda dado por la combinación: r = 29.375%

y

Y = 1 893.75

Con esto apreciamos que una política monetaria restrictiva a través de una reducción de 20% de la oferta monetaria reducirá un poco el nivel de ingreso de la economía, pero a un costo relativamente elevado, ya que la tasa de interés creció 20 puntos porcentuales.

Metodología sugerida para resolver problemas Para efectos de resolver cualquier problema que involucre el manejo del modelo IS-LM, se sugiere seguir los siguientes pasos: 1. Entender cada una de las variables dadas. 2. Plantear una ecuación de equilibrio de la economía en el mercado de bienes y servicios (cur3. 4. 5. 6.

10 Cornejo.indd 119

va IS), para lo cual se debe utilizar la información correspondiente a este mercado y cuidar que el ingreso disponible se presente correctamente. Plantear una ecuación de equilibrio de la economía en el mercado de dinero (curva LM), con base en la información correspondiente a este mercado. Igualar las ecuaciones de IS y LM una vez que se verificó que la curva IS tiene pendiente negativa y la LM pendiente positiva. Obtener la tasa de interés y el PIB de equilibrio mediante el despeje de la ecuación que planteamos anteriormente. En caso de utilizar políticas fiscales o monetarias, aplicar el mismo razonamiento pero se debe tener cuidado de identificar que la política fiscal sólo afecta a la curva IS, en tanto que la política monetaria influye sobre la LM.

3/14/13 5:32 PM

120

Capítulo 10 El modelo IS-LM: los efectos de una política fiscal o monetaria

Ejemplos de ejercicios resueltos Para facilitar el aprendizaje del modelo IS-LM, aprovecharemos esta sección para avanzar paso a paso en la resolución de un ejercicio completo. 1. Primero considere una economía descrita por la siguiente información: C = 160 + 0.8Yd,

I = 200 – 4r, G = 400, Tr = 500, t = 25%. Con esta información nos damos cuenta que se trata del mercado de bienes y servicios (no existe información de oferta o demanda de dinero), por lo que se procede a obtener la curva IS. Para determinarla, volvemos a nuestro equilibrio básico Y = GA y despejamos Y en términos de la tasa de interés (r). En equilibrio Y = GA Y=C+I+G Y = 160 + 0.8(Y + 500 – 0.25Y) + 200 – 4r + 400 Y = 760 + 0.8Y + 400 – 0.2Y – 4r Y – 0.8Y + 0.2Y = 1 160 – 4r 0.4Y = 1 160 – 4r Y = (1/0.4) * (1 160 – 4r) Y = 2.5 * (1 160 – 4r) IS => Y = 2 900 – 10r

2. Esta economía también contiene la siguiente información: Ms = 20 000, Md = 10Y – 200r.

En este caso nos damos cuenta que se trata del mercado de dinero (sólo existe información de oferta o demanda de dinero), por lo que debemos obtener la curva LM, a través del equilibrio entre oferta y demanda de dinero, y despejamos Y en términos de la tasa de interés (r). En equilibrio Ms = Md 20 000 = 10Y – 200r Y = (20 000 + 200r) / 10 LM => Y = 2 000 + 20r

3. ¿Cuál es el valor de Y y de r que permiten que esta economía funcione en equilibrio?

Con la información de las dos ecuaciones IS-LM, lo que procede es igualarlas entre sí y obtener los valores correspondientes a Y y r. En equilibrio IS = LM 2 900 – 10r = 2 000 + 20r 900 = 30r r = 30% Sustituyendo dicho valor de r en cualquiera de las ecuaciones, en este caso IS, tenemos que . . . Y = 2 900 – 10 * (30) Y = 2 900 – 300 Y = 2 600 De la resolución algebraica anterior, es fácil descubrir que el PIB en equilibrio corresponde al valor de Y = 2 600 y que la tasa de interés que permite este nivel de PIB es la de r = 30%.

10 Cornejo.indd 120

3/14/13 5:32 PM

Ejemplos de ejercicios resueltos

121

Equilibrio en el modelo IS-LM 35

Tasa de interés

30 25 20 15 10 5 0 2 450

2 500

2 550

2 600

2 650

IS

2 700

PIB

LM

4. Considere ahora que el Gobierno decide aplicar una política fiscal a través de un aumento de

la tasa impositiva, esto es, cobrar 30% de impuestos. ¿Qué sucederá con los valores de Y y r? Con esta información, procedemos a reestructurar la curva IS. Para hacerlo, volvemos a nuestro equilibrio básico Y = GA y despejamos Y en términos de r. En equilibrio, Y = GA Y=C+I+G Y = 160 + 0.8(Y + 500 – 0.3Y) + 200 – 4r + 400 Y = 760 + 0.8Y + 400 – 0.24Y – 4r Y – 0.8Y + 0.24Y = 1 160 – 4r 0.44Y = 1 160 – 4r Y = (1/0.44) * (1 160 – 4r) Y = 2.27 * (1 160 – 4r) IS => Y = 2 633.2 – 9.08r LM => Y = 2 000 + 20r En equilibrio,

IS = LM 2 633.2 – 9.08r = 2 000 + 20r 633.2 = 29.08r r = 21.77%

Cuando sustituimos dicho valor de r en cualquiera de las ecuaciones, en este caso LM, tenemos: Y = 2 000 + 20 * (21.77) Y = 2 000 + 435.4 Y = 2 435.4 Equilibrio con cambio en IS 25

Tasa de interés

20 15 10 5 0 2 350

2 400 IS

10 Cornejo.indd 121

2 450

2 500

PIB

LM

3/14/13 5:32 PM

122

Capítulo 10 El modelo IS-LM: los efectos de una política fiscal o monetaria

Si comparamos estos resultados con los que obtuvimos antes, se observa que el nivel de la actividad económica disminuyó, ya que el PIB pasó de Y = 2 600 a Y = 2 435.4, lo que indica que la política fiscal es restrictiva, lo cual es algo lógico de entender, ya que al aumentar la tasa impositiva, el consumo tendrá que ser menor, y en consecuencia la actividad económica trabaja con un multiplicador más pequeño (k = 2.5 contra k = 2.27). 5. Pero, ¿qué pasaría si lo que cambiara fuera la oferta monetaria, a través de un aumento de la cantidad de dinero en circulación, por ejemplo, de 20 000 a 25 000? Con esta información, lo que procede es reestructurar la curva LM. Para hacerlo volvemos a nuestro equilibrio básico de oferta y demanda de dinero, y despejamos Y en términos de la tasa de interés (r). En equilibrio,

Ms = Md 25 000 = 10Y – 200r Y = (25 000 + 200r) / 10 LM => Y = 2 500 + 20r IS => Y = 2 900 – 10r

En equilibrio,

IS = LM 2 900 – 10r = 2 500 + 20r 400 = 30r r = 13.33%

que

Si sustituimos dicho valor de r en cualquiera de las ecuaciones, en este caso IS, tenemos Y = 2 900 – 10 * (13.33) Y = 2 900 – 133.33 Y = 2 766.67

Cuando comparamos los resultados anteriores con los que obtuvimos en el primer equilibrio podemos notar que el nivel de la actividad económica aumentó, ya que el PIB pasó de Y = 2 600 a Y = 2 766.67, lo que nos indica que la política monetaria empleada es expansiva, lo cual es algo lógico de entender, ya que al aumentar la oferta monetaria, los distintos agentes económicos tendrán más dinero para llevar a cabo sus actividades y la economía crecerá. Equilibrio con cambio en LM 16 14 Tasa de interés

12 10 8 6 4 2 0 2 680

2 700

2 720

2 740 IS

2 760

2 780

2 800

2 820

PIB

LM

Ejercicios prácticos Con base en los diferentes conceptos de este capítulo, así como en los ejemplos que se resolvieron, solucione cada uno de los siguientes ejercicios:

10 Cornejo.indd 122

3/14/13 5:32 PM

Ejercicios prácticos

123

1. Si C = 750 + 0.8Y, I = 400 – 20r y G = 200,

a) ¿Cuál es la ecuación que representa la curva IS? b) ¿Cuál es el valor del multiplicador en esta economía? 2. Si a = 860, PMS = 0.3, I = 250 – 80r, G = 340 y t = 30%,

a) ¿Cuál es la ecuación que representa la curva IS? b) ¿Cuál es el valor del multiplicador en esta economía? 3. Si Ms = 800 y Md = 400Y – 100r

a) ¿Cuál es la ecuación que representa la curva LM? 4. Si Ms = 300 y Md = 700Y – 150r

a) ¿Cuál es la ecuación que representa la curva LM? 5. Si C = 400 + 0.5Y, I = 450 – 20r, G = 200, Tr = 300, Ms = 800 y Md = 2Y – 20r, obtenga:

a) La ecuación IS. b) La ecuación LM. c) Los valores de r y Y en equilibrio. d) Los nuevos valores de r y Y en equilibrio si se presenta una política fiscal de aumento de las transferencias, pasando de Tr = 300 a Tr = 500. e) ¿Qué tipo de política fiscal es? 6. Si C = 1 200 + 0.9Y, I = 250 – 30r, G = 300, Tr = 200 y t = 25%, Ms = 1 600 y Md = 4Y – 40r,

obtenga:

a) La ecuación IS. b) El valor del multiplicador en esta economía. c) La ecuación LM. d) Los valores de r y Y en equilibrio. e) Los nuevos valores de r y Y en equilibrio si se reduce la cantidad de dinero en circulación, que pasa de Ms = 1 600 a Ms = 1 000.

10 Cornejo.indd 123

3/14/13 5:32 PM

124

Capítulo 10 El modelo IS-LM: los efectos de una política fiscal o monetaria

f) ¿Qué tipo de política monetaria es? g) ¿Existe equilibrio presupuestal bajo este nuevo modelo?

Ejercicios teóricos Después de estudiar a conciencia el capítulo relativo al modelo IS-LM con aplicaciones de políticas fiscal y monetaria en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones: ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) )

( (

) )

( ( (

) ) )

(

)

(

)

( (

) )

(

)

Si una ecuación se representa por Y = 4 000 – 250r, entonces se trata de una curva LM. El multiplicador de la economía se encuentra en la ecuación IS. La curva IS tiene pendiente positiva. Una política fiscal expansionista debe conducir a un menor nivel del PIB. A través de un mayor nivel de gasto público es posible reactivar una economía. Un buen ejemplo de política fiscal expansionista es el incremento de la oferta de dinero. Dentro del modelo IS-LM, la tasa de interés no puede ser negativa. Un incremento del gasto público llevará a un mayor nivel del PIB junto con una mayor tasa de interés. El crecimiento del PIB puede obtenerse a través de una política fiscal restrictiva. La política fiscal se relaciona con el manejo de impuestos y tasa de interés. Una política fiscal expansiva tiene los mismos efectos en la economía que una política fiscal expansionista. Si lo que se desea es reducir el tamaño de la economía, junto con el costo del dinero, lo recomendable es aplicar una política monetaria restrictiva. A través del modelo de equilibrio IS-LM se relaciona el nivel de la actividad económica con el nivel de precios. Los cambios en la demanda de dinero alteran la curva IS. El modelo de equilibrio IS-LM no permite aplicar de manera conjunta una política fiscal con una política monetaria. Los cambios en la demanda de inversión no tienen ningún efecto en la curva IS.

Ejercicios de opción múltiple Después de estudiar a conciencia el capítulo relativo al modelo IS-LM con aplicaciones de políticas fiscal y monetaria en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, seleccione la opción correcta para cada uno de los siguientes ejercicios y preguntas: 1. Un aumento del gasto público provocará que

a) Bajen el PIB y la tasa de interés. b) Aumenten el PIB y la tasa de interés.

c) Baje el PIB y aumente la tasa de interés. d) Aumente el PIB y baje la tasa de interés.

2. Las siguientes acciones son ejemplos de política fiscal restrictiva, excepto:

a) Una disminución del monto de transferencias. b) Un aumento de la tasa impositiva.

10 Cornejo.indd 124

c) Una reducción del gasto público. d) Un incremento del gasto público.

3/14/13 5:32 PM

Ejercicios de opción múltiple

125

3. Si la tasa de interés aumenta ocurrirá todo lo siguiente, excepto que:

a) La demanda de inversión disminuirá. b) La demanda de dinero disminuirá.

c) La demanda de dinero aumentará. d) El costo del dinero aumentará.

4. Un aumento de la tasa de impuestos provocará que:

a) Baje el PIB y aumente la tasa de interés. b) Aumente el PIB y baje la tasa de interés.

c) Bajen el PIB y la tasa de interés. d) Aumenten el PIB y la tasa de interés.

5. Una economía hipotética presenta la siguiente información: C = 120 + 0.3Y, I = 200 – 3r,

G = 250, t = 0.3%, Tr = 180, Ms = 400. En consecuencia, a) Ms servirá para obtener la ecuación de la curva IS. b) I = 200 – 3r es la demanda de dinero. c) Sólo podrá obtenerse la ecuación de la curva IS.

d) Sólo podrá obtenerse la ecuación de la curva LM.

6. Cuando aumenta el monto de las transferencias otorgadas, ceteris paribus,

a) Aumenta la oferta de dinero. b) Disminuye la cantidad de dinero disponible en la economía.

c) Se afecta la ecuación de la curva LM. d) La economía debe crecer.

7. Las siguientes variables forman parte de la determinación de una ecuación IS, excepto:

a) El nivel de gasto de las familias. b) La demanda de dinero.

c) La recaudación impositiva. d) El gasto público.

8. Si la ecuación de equilibrio que identifica a una economía de tres sectores es Y = 150 + 0.75Y

+ 30 – 2r + 80, y además se sabe que Ms = 400 y Md = 200Y – 5r, entonces: a) La demanda de inversión es I = 30 – 2r. b) La ecuación LM es Y = 1 040 – 8r.

c) La ecuación IS es Y = 2 + 0.025r. d) El multiplicador de la economía es 1.33.

9. Si la ecuación de equilibrio que identifica a una economía de tres sectores es Y = 200 + 0.8(Y

+ 50) + 130 – 5r + 180, y además Md = 0.2Y – 2r y Ms = 400, entonces el equilibrio de esta economía se establece cuando: a) Y = 2 214.28, r = 21.42% b) Y = 2 750, r = 25%

c) Y = 3 357.14, r = 135.71% d) Y = 960, r = 200%

10. Considere la siguiente información de una economía hipotética: Y = 300 + 0.6(Y + 60 – 0.2Y)

+ 50 – 0.5r + 120, Ms = 2 000 y Md = 0.3Y + 10r. Con base en lo anterior se puede concluir que: a) Existe un error en la definición de la demanda de dinero. b) El valor del gasto público es 50.

10 Cornejo.indd 125

c) La ecuación de la demanda de inversión es I = 60 – 0.24. d) La tasa impositiva es del 50%.

3/14/13 5:32 PM

10 Cornejo.indd 126

3/14/13 5:32 PM

Ejercicios de autoevaluación

127

Ejercicios de autoevaluación Nombre: Matrícula:

Grupo:

Carrera:

Profesor:

Falso o verdadero Responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones. Valor: 20 puntos (

) Cada vez que el gobierno estadounidense decide iniciar una guerra está aplicando una política fiscal expansiva. ( ) De acuerdo con el modelo de equilibrio general IS-LM, el gasto público se explica por los cambios en la tasa de interés. ( ) Los cambios en el valor del parámetro que mide la sensibilidad de la demanda de inversión a la tasa de interés afectan el valor del multiplicador de la economía. ( ) La demanda de dinero tiene una pendiente positiva por el deseo de la gente de tener una mayor cantidad de dinero. ( ) La relación directa de la demanda de dinero con la sensibilidad al ingreso se explica por la necesidad que tiene la población de tener dinero líquido para realizar sus transacciones. ( ) Una mayor tasa de interés afecta negativamente la demanda por inversión. ( ) Siempre que existan una política fiscal expansionista y una política monetaria restrictiva los efectos sobre la economía serán nulos. ( ) Entre menor sea la tasa impositiva, la curva IS se desplazará hacia la derecha.

Opción múltiple Seleccione la opción correcta para cada uno de los siguientes ejercicios y preguntas. Valor: 40 puntos 1. El multiplicador de la economía en el modelo IS-LM

a) Se determina en el mercado de dinero. b) Es el mismo para la curva IS que para la LM. c) Se obtiene de la curva IS. d) Es afectado por la tasa de interés. 2. Si la oferta de dinero crece, la curva LM:

a) No se ve afectada. b) Crece, al mismo tiempo que lo hace la IS. c) Se desplaza hacia la derecha. d) Se desplaza hacia la izquierda. Doble y desprenda por la línea punteada.

3. Un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha puede ser causado por cualquiera de los si-

guientes elementos, excepto: a) Un aumento de la propensión marginal a consumir. b) Una disminución de la propensión marginal a ahorrar. c) Un aumento del gasto público. d) Un incremento de la tasa impositiva.

4. Las siguientes son características del modelo IS-LM, excepto:

10 Cornejo.indd 127

a) La ecuación LM tiene pendiente positiva. b) La ecuación IS tiene pendiente negativa. c) La ecuación LM representa el equilibrio en el mercado de dinero. d) El equilibrio del modelo da información acerca del nivel de ingreso y el nivel de precios.

3/14/13 5:32 PM

128

Capítulo 10 El modelo IS-LM: los efectos de una política fiscal o monetaria 5. Si una economía hipotética tiene la siguiente información: Y = 350 + 0.25(Y + 180 – 0.2Y) +

150 – 30r + 200, Ms = 400 y Md = 200Y – 250r, entonces: a) La ecuación IS es Y = 931.25 – 37.5r. b) La ecuación LM es Y = 600 – 25r. c) La ecuación LM es Y = 2 – 1.25r. d) La ecuación IS es Y = 2 + 1.25r.

Sección problemas Resuelva el siguiente problema integrador. Valor: 40 puntos 1. Si C = 1 500 + 0.25Y, I = 200 – 20r, G = 300, Tr = 400, t = 40%, Ms = 2 000 y Md = 2Y – 26r,

determine: a) El valor de la PMS. b) La ecuación IS. c) El valor del multiplicador en esta economía. d) La ecuación LM. e) Los valores de r y Y en equilibrio. f) El valor del consumo en equilibrio. g) El monto de impuestos recaudado. h) El monto del déficit o superávit presupuestal. i) Los nuevos valores de r y Y en equilibrio si se aplica una política monetaria donde aumenta Ms, pasando de Ms = 2 000 a Ms = 2 400, conjuntamente con una reducción del gasto público de G = 300 a G = 200. j) ¿Qué tipo de política monetaria es? k) ¿Qué tipo de política fiscal es? l) ¿Qué tipo de política genera la aplicación simultánea de ambas políticas?

10 Cornejo.indd 128

3/14/13 5:32 PM

CAPÍTULO

11

Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de cuatro sectores Objetivo de aprendizaje Una vez que haya estudiado este capítulo, el alumno deberá ser capaz de analizar la manera en que se determina el PIB real y el nivel de precios de equilibrio de una economía abierta dentro de un modelo de cuatro sectores (familias, empresas, gobierno y resto del mundo) a través del modelo keynesiano (con apoyo del modelo IS-LM), relacionándolo con el manejo de la política comercial.

Definición de competencias que habrán de adquirirse Mediante el estudio, comprensión y resolución de los diversos ejercicios que se presentan a lo largo de este capítulo se pretende que el alumno pueda: • Resolver problemas con el empleo de procesos mentales de alto nivel, tales como análisis, síntesis, valoración y argumentación. • Plantearse preguntas apropiadas, generar evidencias basadas en un proceso de indagación, formular inferencias y elaborar conclusiones. • Lograr el autoconocimiento y autocontrol de su aprendizaje. • Tomar conciencia de los retos y acciones que un gobierno debe tomar para tratar de elevar los niveles de vida de una sociedad. • Detectar e identificar las necesidades de la sociedad a través de un diagnóstico de la situación actual, actuando con responsabilidad social y económica en un mundo global.

Política comercial Conjunto de acciones que realiza el Gobierno con la finalidad de alterar los montos de exportaciones o importaciones.

Para la reflexión El mundo actual está estrechamente interrelacionado y es imposible pensar que una economía no sea afectada por cuestiones que sucedan afuera de ella, tal como es el caso de la actual crisis europea, o como lo fue la crisis estadounidense de 2008, que repercutió de manera severa en la economía mexicana. Pero, ¿por qué pasó esto? ¿Qué decisiones debieron tomarse para ayudar a superar los efectos de esta crisis en la economía mexicana? Éstas y otras preguntas son sólo algunas de que en nuestro papel de estudiantes de la economía tendremos que hacernos. A lo largo de este capítulo trataremos de dar respuesta a todas estas cuestiones mediante la ampliación del estudio del modelo multiplicador, ahora convertido en un modelo de cuatro sectores donde el sector externo juega un papel relevante.

11 Cornejo.indd 129

3/14/13 6:44 PM

130

Capítulo 11 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de cuatro sectores

Variables que se utilizarán a lo largo de este capítulo Y = PIB real o ingreso agregado Yd = Ingreso disponible C = Consumo a = Consumo autónomo PMC = b = Propensión marginal a consumir PMS = s = Propensión marginal a ahorrar I = Inversión G = Gasto público Tr = Transferencias t = Tasa de impuestos k = Multiplicador Ms = Oferta monetaria Md = Demanda de dinero c = Sensibilidad de la demanda de inversión a la tasa de interés d = Sensibilidad de la demanda de dinero al nivel de ingreso e = Sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés r = Tasa de interés X = Exportaciones M = Importaciones m = Propensión marginal a importar

Una breve explicación Hasta ahora hemos analizado el modelo de equilibrio general IS-LM, con base en el estudio del mercado real, es decir, el de bienes y ser vicios, conjuntamente con el mercado monetario, esto es, el del dinero. Sin embargo, todavía seguíamos refiriéndonos a una economía cerrada, pues no existía el sector externo. Ahora ha llegado el momento de incorporar a este último sector, con lo cual tendremos nuestro modelo económico completo. Cabe destacar que todos los elementos revisados previamente aún son válidos y sólo incorporaremos lo correspondiente a este último sector. También debemos destacar que en función de nuestro modelo IS-LM es claro que el sector externo sólo debe afectar el comportamiento del mercado de bienes y servicios, es decir, su efecto se dará exclusivamente sobre la curva IS.

Comportamiento de las exportaciones Las exportaciones de un país corresponden a las ventas que éste realiza hacia el resto del mundo, de manera que la variable más relevante para explicar su comportamiento es el nivel de ingreso del país externo, es decir su PIB. Sin embargo, para efectos de nuestro modelo en el cual la variable relevante es el nivel de ingreso doméstico (PIB doméstico), debemos considerarla como una variable exógena al modelo, lo cual significa que su determinación se produce fuera del modelo. Ante este panorama, las exportaciones asumirán el papel de ser un valor constante.

Comportamiento de las importaciones Propensión marginal a importar Fracción de cada peso adicional de ingreso que se recibe y que es destinado a la importación de bienes o servicios.

11 Cornejo.indd 130

Las importaciones de un país son las compras que éste realiza provenientes del resto del mundo. Nuevamente, la variable más relevante para explicar su comportamiento es nuestro nivel de ingreso (PIB doméstico), por lo que podemos mostrar un modelo representado por la ecuación: M=m*Y De esta ecuación se desprende que existe un elemento nuevo en nuestro estudio, la propensión marginal a importar (m), la cual debe interpretarse como la fracción de cada peso adicional que se destina a la importación de bienes y servicios.

3/14/13 6:44 PM

Una breve explicación

131

Equilibrio matemático del mercado de bienes y servicios En capítulos anteriores habíamos obtenido la ecuación IS que no incorporaba al sector externo, pero ahora debemos añadirlo. Para hacerlo es necesario recordar que las exportaciones contribuyen a incrementar el nivel del PIB, en tanto que las importaciones deben restarse porque no corresponden a la producción nacional. En consecuencia, nuestra ecuación de equilibrio se modifica para quedar como sigue: Y = a + b * (Y + Tr – t * Y) + I0 – cr + G + X – m * Y Y = a + b * Y + b * Tr – b * t * Y + I0 – cr + G + X – m * Y Y = b * Y – b * t * Y – m * Y + a + b * Tr + I0 – cr + G + X Y – b * Y + b * t * Y + m * Y = a + b * Tr + I0 – cr + G + X Y * (1 – b + b * t + m) = a + b * Tr + I0 – cr + G + X Y * [1 – b * (1 – t) + m] = a + b * Tr + I0 – cr + G + X Y = {1 / [1 – b * (1 – t) + m]} * (a + b * Tr + I0 + G + X – cr) IS => Y = {1 / [1 – b * (1 – t) + m]} * (a + b * Tr + I0 + G + X – cr) En la ecuación anterior se aprecia que el lado derecho es el mismo gasto autónomo (A) que habíamos contemplado antes, salvo que ahora se le añade el valor de las exportaciones, en tanto que en el lado izquierdo (de donde se obtiene el multiplicador) la información cambia pues se le incorpora el valor de la propensión marginal a importar, lo que contribuye a reducir el tamaño del multiplicador. En conclusión, k = {1 / [1 – b * (1 – t) + m]} es el nuevo multiplicador para una economía abierta.

El equilibrio matemático en el mercado de dinero En el mercado de dinero, el equilibrio continuará siendo exactamente el mismo que habíamos obtenido en nuestro modelo IS-LM, ya que el sector externo no incide sobre él, por lo que la curva LM queda como sigue: Así, recordando, Md = dY – er En equilibrio Ms = Md Si despejamos Y tenemos que

Ms = dY – er LM => Y = (Ms + er) / d

Equilibrio general entre ambos mercados Para lograr la interacción de ambos mercados (real y financiero) es preciso igualar las curvas IS y LM (ya sea gráfica o matemáticamente) Equilibrio = > IS = LM De la igualación obtendremos los valores de r y Y para los cuales los mercados real y financiero están en equilibrio. Ejemplo Consideremos una economía ficticia descrita por la siguiente información: C = 50 + 0.75Yd, I = 200 – 4r, G = 400, Tr = 300, t = 20%, X = 500, m = 0.2, Ms = 1 000 y Md = 0.5Y – 5r. Obtengamos las ecuaciones IS, LM, el equilibrio correspondiente y la forma en que la política fiscal o monetaria podría afectar a esta economía. Ecuación IS

11 Cornejo.indd 131

Y=C+I+G+X Y = 50 + 0.75Yd + I + G + X

3/14/13 6:44 PM

132

Capítulo 11 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de cuatro sectores

Pero

Yd = Y + Tr – t * Y e I = 200 – 4r Y = 50 + 0.75 * (Y + 300 – 0.2Y) + 200 – 4r + 400 + 500 Y = 1 150 + 0.75Y + 225 – 0.15Y – 4r – 0.2Y Y – 0.75Y + 0.15Y + 0.2Y = 1 375 – 4r Y – 0.4Y = 1 375 –4r 0.6Y = 1 375 – 4r Y = (1/0.6) * (1 375 – 4r) Y = 1.67 * (1 375 – 4r) IS => Y = 2 296.25 – 6.68r

Ecuación LM

Ms = Md 1 000 = 0.5Y – 5r Y = (1 000 + 5r) / 0.5 LM => Y = 2 000 + 10r

Ahora igualamos las ecuaciones de IS y LM. 2 296.25 – 6.68r = 2 000 + 10r 296.25 = 16.68r r = (296.25) / (16.68) r = 17.76% que

Si sustituimos r = 17.52% en cualquiera de las dos ecuaciones, en este caso LM, tenemos Y = 2 000 + 10 * (17.76) Y = 2 177.6

Por lo tanto, el equilibrio se obtiene cuando: r = 17.76%

y

Y = 2 177.6

Equilibrio en una economía de cuatro sectores 20 18

Tasa de interés

16 14 12 10 8 6 4 2 0 2 120

2 140

2 160 IS

2 180

2 200

2 220

PIB

LM

Políticas de comercio exterior A todo el conjunto de acciones que toma un gobierno con el propósito de influir en la actividad comercial se le denomina política comercial, entre las cuales se destacan las barreras arancelarias y las no arancelarias.

11 Cornejo.indd 132

3/14/13 6:44 PM

Ejemplos de ejercicios resueltos

En las barreras arancelarias se incluyen los aranceles, que constituyen un impuesto que se cobra por una actividad comercial (exportación o importación), aunque por lo general se enfocan en la importación, con la finalidad de reducir el volumen de mercancía que ingresa a un país. Entre las barreras no arancelarias se incluyen todo tipo de políticas que no constituyen el cobro de un impuesto, tales como las cuotas (restricciones cuantitativas expresadas en términos del número de unidades de un bien que pueden ser importadas o exportadas), los permisos previos a la importación, el cumplimiento de normas oficiales, etc., y que tienen la finalidad de afectar el flujo comercial.

Metodología sugerida para resolver problemas Para efectos de resolver cualquier problema que involucre el manejo del multiplicador en un modelo de cuatro sectores, se sugiere seguir los siguientes pasos: 1. Entender cada una de las variables dadas. 2. Plantear una ecuación de equilibrio de la economía en el mercado de bienes y servicios (cur-

va IS), utilizando la información correspondiente a este mercado, y cuidando que el ingreso disponible se presente correctamente. 3. Plantear una ecuación de equilibrio de la economía en el mercado de dinero (curva LM), utilizando la información correspondiente a este mercado. 4. Igualar las ecuaciones de IS y LM una vez que se haya verificado que la curva IS tiene pendiente negativa y la curva LM pendiente positiva. 5. Obtener la tasa de interés y el PIB de equilibrio mediante el despeje de la ecuación planteada anteriormente.

Ejemplos de ejercicios resueltos Para facilitar el aprendizaje del multiplicador en un modelo de cuatro sectores y su comparación con el capítulo anterior, utilizaremos la información del primer ejercicio resuelto en ese capítulo y simplemente le añadiremos la nueva información. 1. Primero, considere una economía descrita por la siguiente información: C = 160 + 0.8Yd,

I = 200 – 4r, G = 400, Tr = 500, t = 25%, X = 300, m = 0.3. Además, también se conoce la siguiente información referente al mercado de dinero: Ms = 20 000, Md = 10Y – 200r. Obtenga: a) La ecuación IS. b) La ecuación LM. c) El valor del PIB y la tasa de interés en equilibrio. d) El valor del multiplicador. Mercado de bienes y servicios En equilibrio

133

Barrera arancelaria Barrera comercial a las operaciones de comercio exterior reflejada mediante la imposición de un arancel. Arancel Impuesto cobrado a las operaciones de comercio exterior como una forma de restringirlas. Barrera no arancelaria Barrera comercial a las operaciones de comercio exterior reflejada a través de cualquier instrumento de restricción, excepto los aranceles. Cuota Restricción comercial consistente en limitar la cantidad física de unidades de un producto que pueden ingresar al país. Permiso previo a la importación Documento que debe tramitar el importador con la finalidad de que se le permita la importación de determinada mercancía al país. Norma oficial Documento en el que se establecen los requerimientos y características que debe tener un bien para su comercialización dentro del país.

Y = GA Y=C+I+G Y = 160 + 0.8(Y + 500 – 0.25Y) + 200 – 4r + 400 + 300 – 0.3Y Y = 1 060 + 0.8Y + 400 – 0.2Y – 4r – 0.3Y Y – 0.8Y + 0.2Y + 0.3Y = 1 460 – 4r 0.7Y = 1 460 – 4r Y = (1/0.7) * (1 460 – 4r) Y = 1.428 * (1 460 – 4r) IS => Y = 2 084.88 – 5.712r

Mercado de dinero En equilibrio

11 Cornejo.indd 133

Ms = Md

3/14/13 6:44 PM

134

Capítulo 11 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de cuatro sectores

20 000 = 10Y – 200r Y = (20 000 + 200r) / 10

LM => Y = 2 000 + 20r Con la información de las dos ecuaciones previas (IS-LM), procedemos a igualarlas entre sí y obtener los valores correspondientes a Y y r. En equilibrio

IS = LM 2 084.88 – 5.712r = 2 000 + 20r 84.88 = 25.712r r = 3.30%

Si sustituimos el valor de r en cualquiera de las ecuaciones, en este caso LM, obtenemos Y = 2 000 + 20 * (3.30) Y = 2 000 + 66 Y = 2 066

Con base en la resolución algebraica anterior es fácil descubrir que el PIB en equilibrio corresponde al valor de Y = 2 066 y que la tasa de interés que permite este nivel de PIB es r = 3.30%, en tanto que el valor del multiplicador es 1.428, por lo que automáticamente queda resuelto todo el problema. En resumen: a) Ecuación IS: (Y = 2 084.88 – 5.712r) b) Ecuación LM: (Y = 2 000 + 20r) c) Valor del PIB y tasa de interés en equilibrio: (Y = 2 066 y r = 3.30%) d) Valor del multiplicador: (k = 1.428) 2. Ahora considere que la economía descrita conserva la misma información, salvo el valor de

la propensión marginal a importar que disminuye a 0.2. Obtenga: a) La ecuación IS. b) La ecuación LM. c) El valor del PIB y tasa de interés en equilibrio. d) El valor del multiplicador. Mercado de bienes y servicios En equilibrio

Y = GA Y=C+I+G

Y = 160 + 0.8(Y + 500 – 0.25Y) + 200 – 4r + 400 + 300 – 0.2Y Y = 1 060 + 0.8Y + 400 – 0.2Y – 4r – 0.2Y Y – 0.8Y + 0.2Y + 0.2Y = 1 460 – 4r 0.6Y = 1 460 – 4r Y = (1 / 0.6) * (1 460 – 4r) Y = 1.66 * (1 460 – 4r)

IS => Y = 2 423.6 – 6.64r Mercado de dinero Al no existir ninguna modificación en el mercado de dinero, la ecuación LM permanece igual. LM => Y = 2 000 + 20r

Ahora que contamos con la información de IS y LM, procederemos a igualarlas entre sí y obtener los valores correspondientes a Y y r. En equilibrio

IS = LM 2 423.6 – 6.64r = 2 000 + 20r

11 Cornejo.indd 134

3/14/13 6:44 PM

Ejercicios prácticos

135

423.6 = 26.64r r = 15.90% Sustituyendo el valor de r en cualquiera de las ecuaciones, en este caso LM, tenemos que . . . Y = 2 000 + 20 * (15.90) Y = 2 000 + 318 Y = 2 318 A partir de la resolución algebraica anterior es fácil descubrir que el PIB en equilibrio corresponde al valor de Y = 2 318 y que la tasa de interés que permite este nivel de PIB es r = 15.90%, en tanto que el valor del multiplicador ahora es de 1.66 (superior al valor previo de k = 1.428), por lo que automáticamente queda resuelto el problema. Sin embargo, vale la pena resaltar que la menor propensión marginal a importar provocó que aumentara el valor del multiplicador, lo que se debe a que las importaciones tienen un efecto contrario en el PIB. En resumen: a) Ecuación IS: (Y = 2 423.6 – 6.64r) b) Ecuación LM: (Y = 2 000 + 20r) c) Valor del PIB y tasa de interés en equilibrio: (Y = 2 318 y r = 15.90%) d) Valor del multiplicador: (k = 1.66)

Ejercicios prácticos Utilizando los diferentes conceptos, así como los ejemplos resueltos en este capítulo, resuelva cada uno de los siguientes ejercicios: 1. Si C = 750 + 0.8Y, I = 400 – 20r, G = 200 y X = 400,

a) ¿Cuál es la ecuación que representa la curva IS? b) ¿Cuál es el valor del multiplicador en esta economía? 2. Si a = 860, PMS = 0.3, I = 250 – 80r, G = 340, X = 250 y t = 30%,

a) ¿Cuál es la ecuación que representa la curva IS? b) ¿Cuál es el valor del multiplicador en esta economía? 3. Si C = 750 + 0.8Y, I = 400 – 20r, G = 200, t = 20%, X = 400 y m = 0.3,

a) ¿Cuál es la ecuación que representa la curva IS? b) ¿Cuál es el valor del multiplicador en esta economía? 4. Si C = 750 + 0.8Y, I = 400 – 20r, G = 200, t = 20%, X = 400 y m = 0.2,

a) ¿Cuál es la ecuación que representa la curva IS? b) ¿Cuál es el valor del multiplicador en esta economía?

11 Cornejo.indd 135

3/14/13 6:44 PM

136

Capítulo 11 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de cuatro sectores

c) ¿Qué le sucedió al multiplicador con respecto al que se obtuvo en el problema anterior? 5. Si Ms = 800 y Md = 400Y – 100r,

a) ¿Cuál es la ecuación que representa la curva LM? b) ¿Qué sucedería con la ecuación LM si se modificara la propensión marginal a importar? 6. Si C = 400 + 0.5Y, I = 450 – 20r, G = 200, Tr = 300, X = 200, m = 0.1, Ms = 800 y Md =

2Y – 20r, obtenga: a) La ecuación IS.

b) La ecuación LM. c) Los valores de r y Y en equilibrio. d) El valor del multiplicador. 7. Si C = 1 200 + 0.9Y, I = 250 – 30r, G = 300, Tr = 200, t = 25%, m = 0.2, Ms = 1 600 y Md =

4Y – 40r, obtenga: a) La ecuación IS.

b) La ecuación LM. c) Los valores de r y Y en equilibrio. d) El valor del multiplicador. e) ¿Qué situación presenta esta economía en términos de su balanza comercial? ¿Por qué?

Ejercicios teóricos Después de leer a conciencia el capítulo relativo al modelo multiplicador con cuatro sectores, así como el de instrumentos de política comercial en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones: ( (

11 Cornejo.indd 136

) Mediante la imposición de una cuota a la importación, el gobierno se ve favorecido gracias al aumento de la posición recaudadora. ) El multiplicador con cuatro sectores es igual que el de tres sectores.

3/14/13 6:44 PM

Ejercicios de opción múltiple

( ( ( (

) ) ) )

(

)

( ( ( ( (

) ) ) ) )

( ( (

) ) )

(

)

Las exportaciones dependen del nivel de PIB local. Las exportaciones afectan el nivel de gasto autónomo. Las importaciones se manifiestan mediante una reducción del nivel de gasto autónomo. Un aumento de la propensión marginal a importar significa un deterioro del nivel de la actividad económica. La firma de un tratado de libre comercio debe entenderse como una acción de política comercial. El multiplicador de cuatro sectores debe tener un valor menor a uno. El crecimiento del PIB se relaciona directamente con el nivel de exportaciones. El incremento de las exportaciones afecta la curva LM. Una política comercial no puede afectar negativamente a un país. Las exportaciones y las importaciones tienen el mismo efecto cuantitativo para el país, aunque con signos contrarios. Las exportaciones representan una inyección para el cálculo del PIB. Las importaciones son una variable exógena al modelo. Una política comercial favorecedora de un superávit comercial puede concretarse a través de la imposición de una cuota a la importación. Un gobierno mantiene equilibrada su balanza comercial cuando lo que percibe por aranceles se compensa con lo correspondiente a las cuotas.

137

Tratado de libre comercio Documento suscrito entre países que establece las reglas para permitir una libre operación comercial entre las partes.

Ejercicios de opción múltiple Después de leer a conciencia el capítulo relativo al modelo multiplicador con cuatro sectores, así como el de instrumentos de política comercial en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, seleccione la opción correcta para cada uno de los siguientes ejercicios y preguntas: 1. En una economía abierta un superávit en el sector comercial se puede lograr por medio de:

a) Un mayor nivel de gasto público sobre impuestos. b) Un mayor nivel de exportaciones sobre importaciones.

c) Un mayor nivel de importaciones sobre exportaciones. d) Un mayor nivel de impuestos sobre gasto público.

2. Las siguientes son acciones de política comercial, excepto:

a) Imponer un arancel a la importación. b) Aumentar el impuesto sobre la renta.

c) Establecer una cuota a la exportación. d) Exigir un permiso previo a la importación.

3. Si la PMS = 0.6, t = 10% y m = 0.2, el valor del multiplicador de esta economía es:

a) 1.52 b) 2.72

c) 3.85 d) 1.19

4. El efecto que en una economía abierta tendría una política fiscal expansiva a través del gasto

público:

a) Sería nulo, ya que se contrarresta con la política monetaria. b) Modificaría la curva LM.

c) Aumentaría el nivel del PIB de equilibrio. d) Modificaría el valor del multiplicador.

5. Un aumento del tamaño del multiplicador de cuatro sectores, ceteris paribus, puede ser cau-

sado por un aumento de

a) El volumen de exportaciones. b) La tasa impositiva.

11 Cornejo.indd 137

c) La propensión marginal a importar. d) La propensión marginal a consumir.

3/14/13 6:44 PM

138

Capítulo 11 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de cuatro sectores 6. Al aumentar el monto de las exportaciones realizadas, ceteris paribus,

a) Aumentará el tamaño del multiplicador. b) Disminuirá el tamaño del multiplicador. c) Aumentará el gasto autónomo.

d) Aumentará el déficit de la balanza comercial.

7. Las siguientes variables influyen en la determinación del nivel del multiplicador de una eco-

nomía de cuatro sectores, excepto:

a) El monto de exportaciones. b) La propensión marginal a consumir.

c) La recaudación impositiva. d) La propensión marginal a importar.

8. La ecuación IS que identifica a una economía de cuatro sectores con la siguiente informa-

ción: C = 150 + 0.75Y, I = 200 – 5r, G = 300, X = 800, Tr = 800, m = 0.2, Ms = 700, Md = 300Y – 10r, es: a) Y = 2.33 + 0.33r b) Y = 4 551 – 11.1r

c) Y = 8 200 – 20r d) Y = 3 219 – 11.1r

9. Si una economía tiene su PIB de equilibrio en un valor de Y = 2 500, sus exportaciones son de

700 y su propensión marginal a importar es de 0.28: a) Tiene un superávit en la balanza comercial. b) Tiene un déficit en su balanza comercial.

c) Sus exportaciones netas son de cero. d) El nivel del PIB deberá moverse hacia su derecha.

10. Una economía de cuatro sectores se identifica con la siguiente información: C = 150 + 0.75Y,

I = 200 – 5r, G = 300, X = 800, Tr = 800, m = 0.2, Ms = 7 000, Md = 3Y – 10r, ¿cuál es el nivel de la tasa de interés que mantiene en equilibrio a ésta? a) r = 40% b) r = 153.68%

11 Cornejo.indd 138

c) r = 410% d) r = 477.08%

3/14/13 6:44 PM

Ejercicios de autoevaluación

139

Ejercicios de autoevaluación Nombre: Matrícula:

Grupo:

Carrera:

Profesor:

Falso o verdadero Responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones. Valor: 40 puntos ( ( ( ( ( ( ( (

) El gobierno mexicano ejecuta una acción de política comercial cuando firma acuerdos de libre comercio. ) El monto de las exportaciones es una variable exógena porque su definición está en manos del PIB local. ) Si la PMC = 0.8, t = 0.2 y m = 0.1, el multiplicador es 2.17. ) El valor del multiplicador de cuatro sectores depende del monto de la oferta monetaria. ) El gasto autónomo es afectado por el monto de las importaciones. ) El objetivo de la política comercial es incrementar los flujos de comercio de una nación con el resto del mundo. ) Un aumento de las importaciones es beneficioso para el PIB. ) Entre menor sea la propensión marginal a importar, ceteris paribus, mayor será el multiplicador de cuatro sectores.

Opción múltiple Seleccione la opción correcta para cada uno de los siguientes ejercicios y preguntas. Valor: 40 puntos 1. Un incremento del nivel de ingreso doméstico

a) Favorece las exportaciones. b) Reduce las exportaciones. c) Favorece las importaciones. d) Reduce las importaciones. 2. Si la propensión marginal a importar crece, ceteris paribus,

a) El valor del multiplicador de esta economía se reducirá. b) Las exportaciones netas crecerán. c) El valor del multiplicador de esta economía crecerá. d) El gasto autónomo crecerá.

Doble y desprenda por la línea punteada.

3. La imposición de un arancel a las exportaciones, ceteris paribus, provocará que:

a) El valor del multiplicador de esta economía se reduzca. b) Las exportaciones netas aumenten. c) Las exportaciones netas disminuyan. d) El valor del multiplicador aumente. 4. Los siguientes son ejemplos de instrumentos de política comercial no arancelaria, excepto:

a) La imposición de una cuota a la importación. b) El establecimiento de un permiso previo a la importación. c) La modificación arbitraria del tipo de cambio. d) El establecimiento de un impuesto a las exportaciones. 5. Si la ecuación de equilibrio que identifica a una economía de cuatro sectores es Y = 350 + 0.25(Y

+ 180 – 0.2Y) + 150 – 0.25r + 200 + 500 – 0.3Y, entonces:

11 Cornejo.indd 139

3/14/13 6:44 PM

140

Capítulo 11 Multiplicadores del gasto: el modelo keynesiano en una economía de cuatro sectores

a) La propensión marginal a importar es 0.3. b) La propensión marginal a importar es 0.2. c) Las exportaciones netas son de 500. d) El monto de las exportaciones es mayor que el de las importaciones.

Sección problemas Valor: 20 puntos Resuelva el siguiente problema. 1. Si C = 1 500 + 0.25Y, I = 200 – 10r, G = 300, Tr = 400, t = 40%, X = 200, m = 0.1, Ms = 800,

Md = 40Y – 40r, obtenga: a) La ecuación IS. b) La ecuación LM. c) El valor del multiplicador. d) El valor del PIB y de la tasa de interés en equilibrio. e) El valor del gasto autónomo. f) El valor del consumo en equilibrio. g) El valor de la inversión en equilibrio. h) El monto de impuestos recaudado. i) El déficit o superávit presupuestal. j) El déficit o superávit comercial.

11 Cornejo.indd 140

3/14/13 6:44 PM

CAPÍTULO

12

Tipos de cambio y balanza de pagos Objetivo de aprendizaje Una vez que haya estudiado este capítulo, el alumno podrá entender lo que es el manejo de los tipos de cambio y la balanza de pagos como un medio de registro.

Definición de competencias que habrán de adquirirse Mediante el estudio, comprensión y resolución de los diversos ejercicios que se presentan a lo lar­ go de este capítulo se pretende que el alumno pueda: • Plantearse preguntas apropiadas, generar evidencias basadas en un proceso de indagación, formular inferencias y elaborar conclusiones. • Lograr el autoconocimiento y autocontrol de su aprendizaje. • Conocer los retos y problemas a los que la sociedad (empresas, familias y gobierno) se en­ frenta para tomar las mejores decisiones económicas dentro de un contexto internacional y satisfacer de esta manera sus diferentes necesidades. • Resolver problemas que involucren tipos de cambio, evaluando riesgos y beneficios en un contexto económico global.

Para la reflexión Imagine que usted es el responsable financiero de una empresa que realiza grandes compras y ventas en mercados extranjeros y que en los próximos días debe hacer un pago a una firma de otro país. El tipo de cambio ha permanecido relativamente estable, por lo que usted tiene una idea bastante precisa acerca de cuántas unidades de moneda local necesitará para poder com­ prar la moneda extranjera y así liquidar su deuda. Sin embargo, también observa que algunas variables económicas podrían afectar el valor del tipo de cambio, aunque no sabe si a favor o en contra suya. Una mala decisión puede hacerle gastar sin razón una gran cantidad de dinero, lo que podría, incluso, costarle su puesto. ¿Qué le conviene hacer en este contexto? ¿Cuáles son esas variables económicas que “flotan” en el ambiente? Esto es precisamente lo que se preten­ de explicar en este capítulo.

12 Cornejo.indd 141

3/14/13 6:45 PM

142

Capítulo 12 Tipos de cambio y balanza de pagos

Una breve explicación Tipo de cambio Valor al cual una moneda local se intercambia por una moneda extranjera. Mercado de divisas Mercado en el cual se compran y venden monedas de diferentes países y se determinan los tipos de cambio. Tasa de inflación Tasa a la cual se incrementa el nivel medio de precios en una economía. Tasa de interés Costo que se paga por adquirir el dinero. Tasa de interés real Tasa de interés que descuenta el efecto inflacionario.

Spot Operación de cobertura cambiaria consistente en la compra o venta de divisas a un tipo de cambio actual con vigencia máxima de 48 horas. Forward Operación de cobertura cambiaria que consiste en la obligación de comprar o vender divisas a un tipo de cambio futuro predeterminado desde este momento. Swap Operación de cobertura cambiaria en la que dos partes se comprometen a intercambiar divisas entre sí en un tiempo posterior a un tipo de cambio futuro predeterminado desde este momento. Depreciación del tipo de cambio Encarecimiento del tipo de cambio bajo un régimen de tipo de cambio flexible.

12 Cornejo.indd 142

En el contexto internacional existe una variable económica que mueve toda la información: el tipo de cambio. El problema radica en que el tipo de cambio es una de las variables económicas que mayor dinamismo muestra en los mercados, tanto así que su valor se determina a lo largo de toda una jornada, en la que cambia constantemente, lo que incrementa el grado de complejidad de las decisiones que cualquier empresa o país deben tomar. Por eso es fundamental que quienes operan en un mercado internacional conozcan cuáles son los elementos primordiales que deter­ minan los tipos de cambio.

¿Qué es el tipo de cambio? El tipo de cambio se determina dentro de lo que conocemos como el mercado de divisas, en el cual se compran y venden las monedas de cada país, cuyos precios, que se modifican constantemente, suelen determinarse por el libre juego de la oferta y la demanda. El tipo de cambio no es otra cosa que el valor de una moneda local expresada en términos de una divisa extranjera. Por ello, si de­ cimos que el tipo de cambio peso/dólar es de $13.04, significa que se requieren $13.04 para ad­ quirir un dólar estadounidense. Sin embargo, existen algunas variables macroeconómicas que inciden de manera decisiva en su fijación, entre otras, la tasa de inflación y la tasa de interés.

El importante papel de la tasa de inflación Como vimos en capítulos anteriores, la inflación incide directamente en los precios internos de los bienes. Si actualmente el tipo de cambio se ubicara en 15 pesos/dólar, este precio significaría que si usted quisiera comprar un artículo en Estados Unidos cuyo precio fuera de un dólar reque­ riría de 15 pesos para hacerlo. Pero, ¿qué sucede si en Estados Unidos se presentara una inflación de 10%? El bien subiría su precio a 1.10 dólares, pero usted con los mismos 15 pesos originales ya no podría comprarlo, pues ahora requeriría de 16.50 pesos mexicanos. ¿Qué representa esto real­ mente? La realidad es que para poder adquirir el mismo bien necesitamos más pesos, lo que en términos prácticos significa que el tipo de cambio se modificó.

Papel que juega la tasa de interés La tasa de interés determina los desplazamientos de los flujos de capital a través de todo el mun­ do. El inversionista trata de colocar su dinero en aquellos países donde obtenga un mayor rendi­ miento. Imaginemos que los inversionistas estadounidenses llevan sus dólares a Chile porque allí se paga una mayor tasa de interés real. Si esto fuera cierto, en el mercado estadounidense se pre­ sentaría una mayor demanda de pesos chilenos, y una mayor oferta de dólares, lo que necesaria­ mente bajo un esquema simple de oferta­demanda tendría que provocar un encarecimiento del valor de la divisa chilena, debido a lo cual el tipo de cambio del dólar/peso chileno se encarecería.

Participantes en el mercado cambiario y funciones de éste Los participantes en el mercado cambiario, como turistas extranjeros, empresas con operaciones internacionales, inversionistas de capitales y especuladores, recurren a éste para realizar dos fun­ ciones: la primera, que hemos descrito brevemente, implica convertir la moneda de un país en la divisa de otro; la segunda se relaciona con brindar un poco de seguridad (operaciones de cober­ tura con tipos de cambio, tales como spots, forwards o swaps) para proteger del riesgo cambiario a todos los que participan en él, con la finalidad de obtener alguna ganancia a costa de los dife­ renciales entre los tipos de cambio.

Depreciación o apreciación del tipo de cambio La depreciación o apreciación de una moneda son fenómenos que se relacionan con los aumen­ tos o disminuciones de su valor en relación con otra divisa, cuando el tipo de cambio se determi­ na en un mercado libre, es decir, regido por la ley de la oferta y la demanda. Si el tipo de cambio

3/14/13 6:45 PM

Ejemplos de ejercicios resueltos

peso/dólar aumenta significa que un peso ahora tiene un menor valor en relación con el dólar, por lo que se dice que el tipo de cambio ha sufrido una depreciación. Si el movimiento fuera el inver­ so, estamos en presencia de una apreciación del tipo de cambio. Sin embargo, seguramente en muchas ocasiones hemos escuchado el término devaluación, al que le asignamos el mismo significado que a la depreciación: un encarecimiento del tipo de cambio. ¿Por qué utilizar entonces una expresión diferente? Los términos devaluación y revaluación son equivalentes a los de depreciación y apreciación, pero la diferencia radica en que estos movimientos del tipo de cambio se producen en el contexto de un mercado controlado, lo que significa que la autoridad monetaria de un país (banco central) interviene en el mercado con el fin de manipular los tipos de cambio.

Balanza de pagos La balanza de pagos es el documento contable en el que se registran en unidades monetarias todas las operaciones económicas entre los residentes de un país con los del resto del mundo durante un cierto periodo. Su nombre obedece a que siempre debe estar en equilibrio ya que utiliza un sistema de doble contabilidad (a todo cargo corresponde un abono), por lo que su saldo debe ser de cero. La balanza de pagos se divide en tres cuentas principales: la balanza en cuenta corriente, la balanza de capitales y la cuenta de variación de reservas internacionales (también conocida como balanza financiera). La balanza de cuenta corriente registra todos los ingresos y egresos provenientes de exporta­ ciones o importaciones de bienes y servicios, así como los que corresponden a transferencias monetarias entre los ciudadanos de distintos países (remesas), además de los ingresos o egresos por cuestiones de rentas de capital financiero (dividendos, intereses, etc.) y por retribuciones al factor trabajo. En la balanza en cuenta de capitales se contabilizan todos los ingresos y egresos provenien­ tes de operaciones de inversión en otros países (ya sea directa, es decir enfocada en la produc­ ción, o de cartera, lo que quiere que se busca una rápida ganancia de capital). En la cuenta de variación de reservas internacionales se asienta el cambio de las reservas oficiales de un país, que corresponden a las cantidades de moneda extranjera que tiene éste y que le sirven para mantener su estabilidad financiera. Finalmente, existe una cuarta cuenta, denominada errores y omisiones, cuya finalidad es sólo hacer que el saldo de la balanza de pagos sea cero. Esta cuenta existe porque se presentan imperfecciones y errores en el proceso de recolección de la información, además de transaccio­ nes para las cuales no existe una forma exacta de registrarlas (por ejemplo, actividades ilícitas).

Metodología sugerida para resolver problemas de tipos de cambio Para resolver algún problema que involucre el manejo de tipos de cambio, se sugiere seguir los siguientes pasos: 1. Entender claramente el contexto del enunciado. 2. Determinar en qué moneda se expresará el resultado. 3. Multiplicar o dividir el tipo de cambio por la cantidad de divisas que se requiere, según sea el

caso. En todo momento se recomienda dejar expresadas las unidades monetarias para poder saber si se está operando correctamente.

Ejemplos de ejercicios resueltos 1. Una empresa debe realizar en forma inmediata un pago por 15 439.58 dólares, y sabe que el

tipo de cambio al día de hoy es de 8.53 pesos/dólar. ¿Cuántos pesos se requieren para poder pagar la deuda?

12 Cornejo.indd 143

143

Apreciación del tipo de cambio Abaratamiento del tipo de cambio bajo un régimen de tipo de cambio flexible. Devaluación del tipo de cambio Encarecimiento del tipo de cambio bajo un régimen de tipo de cambio fijo o controlado. Revaluación del tipo de cambio Abaratamiento del tipo de cambio bajo un régimen de tipo de cambio fijo o controlado. Balanza de pagos Registro sistemático de todas las transacciones internacionales de un país con el resto del mundo. Balanza en cuenta corriente Cuenta de la balanza de pagos que registra las exportaciones e importaciones de un país, las ganancias derivadas de inversiones, así como las transferencias de dinero entre residentes de diferentes países. Balanza en cuenta de capitales Cuenta de la balanza de pagos que registra las operaciones de inversión extranjera directa y de activos financieros entre los residentes de un país con el resto del mundo. Variación en reservas internacionales Cuenta de la balanza de pagos que refleja el movimiento de reservas oficiales de un país con la finalidad de establecer o manejar sus tipos de cambio.

3/14/13 6:45 PM

144

Capítulo 12 Tipos de cambio y balanza de pagos

Errores y omisiones Cuenta de la balanza de pagos que se utiliza para “cuadrar” los saldos de ésta, y que no hay forma de tener una contabilidad precisa de éstos.

Si el tipo de cambio es de 8.53 pesos/dólar, entonces para comprar un dólar se paga esta cantidad, por lo que si se requieren 15 439.58 dólares, lo indicado es multiplicar el tipo de cam­ bio por la cantidad de dólares correspondiente. Así (8.53 pesos/dólar) * (15 439.58 dólares) = $131 699.62 Las unidades monetarias son muy convenientes para poder visualizar el resultado. En la operación anterior, los dólares se “eliminaron” pues aparecieron como dividendo y divisor. 2. Un amigo que radica en Europa le hará un depósito por 80 euros porque quiere que usted le compre algunas artesanías mexicanas. Usted sabe que por esas artesanías pagará 830.55 pe­ sos. Si el tipo de cambio es de 16.72 pesos/euro, determine si con la cantidad depositada pue­ de liquidar el costo de las artesanías. Si el tipo de cambio es de 16.72 pesos/euro, por cada euro se recibe esta cantidad en pesos, por lo que si el depósito es de 80 euros, usted recibirá 1 337.60 pesos, suma que le al­ canza para comprar las artesanías. Así, (16.72 pesos/euro) * (80 euros) = $1 337.60 Nuevamente observe cómo las unidades monetarias son muy convenientes para poder visualizar el resultado. En la operación anterior, los euros se “eliminaron” pues aparecían como dividendo y divisor.

Metodología sugerida para resolver problemas de balanza de pagos Para efectos de resolver algún problema que involucre la balanza de pagos, se sugiere seguir los siguientes pasos: 1. Entender claramente la composición de cada una de las cuentas que integran la balanza de

pagos.

2. Determinar a qué cuenta corresponde la información que se presenta. 3. Determinar si la operación descrita corresponde a una entrada o salida de divisas. 4. Calcular el saldo de la cuenta con base en la información anterior.

Ejemplos de ejercicios resueltos 1. Un país debe registrar las siguientes operaciones internacionales en su balanza de pagos,

pero no sabe cómo hacerlo. Usted deberá ayudarle. Las operaciones son las siguientes: Cuenta involucrada

Tipo de operación

Una empresa extranjera llega al país e invierte $15 000

Cuenta de capitales

Entrada

El país liquidó un pago parcial de una deuda con el Fondo Monetario Internacional por $18 000

Cuenta de capitales

Salida

Los trabajadores del país transfieren $1 500 a sus familiares en el exterior

Cuenta corriente

Salida

El país realiza exportaciones por $14 000

Cuenta corriente

Entrada

El país compra al exterior bienes por $13 000

Cuenta corriente

Salida

Operación

Solución: a) En la tabla se han utilizado las últimas dos columnas para clarificar la información des­ crita en cada transacción. b) Ahora se armará la balanza con la información anterior.

12 Cornejo.indd 144

3/14/13 6:45 PM

Ejercicios prácticos

Cuenta

Ingresos

Egresos

145

Saldo

Corriente 14 000 13 000 1 500 Capitales

– 500 15 000 18 000

Errores y omisiones 3 500 Balanza de pagos 0

La tabla indica que existe un diferencial negativo de $3 500, por lo que este monto, en ausencia de mayor información, debe ser compensado a través de la cuenta Errores y omisiones para que la balanza de pagos tenga un saldo final de cero.

Ejercicios prácticos Utilizando los diferentes conceptos de este capítulo, así como los ejemplos resueltos, solucione los siguientes problemas. 1. Identifique cuáles de las siguientes transacciones corresponden a la cuenta corriente y calcu­

le su saldo.

Operación

Cuenta involucrada

Tipo de operación

Se reciben $18 000 por concepto de dividendos generados por inversiones en el exterior Se solicita un crédito por $14 000 al Banco Mundial Se vende mercancía al resto del mundo por $13 000 Los trabajadores emigrados envían $10 000 al país Se invierten $12 500 en una nueva empresa en el exterior Los inversionistas nacionales colocan $10 000 en los mercados accionarios del exterior

12 Cornejo.indd 145

3/14/13 6:45 PM

146

Capítulo 12 Tipos de cambio y balanza de pagos 2. Identifique cuáles de las siguientes transacciones corresponden a la cuenta de capitales y

calcule su saldo.

Operación

Cuenta involucrada

Tipo de operación

Se pagaron $14 000 por un crédito concedido por un banco extranjero El país compra $15 000 de mercancía proveniente del exterior Los inversionistas extranjeros deciden invertir $18 000 en el país Los trabajadores emigrados reciben de sus familias radicadas en el país depósitos por $1 500 Se invierten $18 500 en una nueva empresa en el exterior Se solicita un crédito del Fondo Monetario Internacional por $20 000

3. ¿Cuál será el saldo de la cuenta Variación de reservas internacionales si al inicio del año el país

tenía 15 000 millones de dólares y al final sólo cuenta con 4 000 millones? Explique qué sig­ nificado tiene esto para la economía del país.

4. Arme la balanza de pagos de un país con base en la siguiente información: Operación

Cuenta involucrada

Tipo de operación

Se reciben $25 000 por concepto de dividendos generados por inversiones en el exterior Se solicita un crédito por $17 000 al Banco Mundial Se venden servicios al resto del mundo por $13 000 Los trabajadores emigrados envían $10 000 al país Se invierten $23 750 en una nueva empresa en el exterior Los inversionistas nacionales colocan $10 000 en los mercados accionarios del exterior Se pagaron $12 800 por un crédito concedido por un banco internacional El país compra mercancía proveniente del exterior en $15 000 (continúa)

12 Cornejo.indd 146

3/14/13 6:45 PM

Ejercicios prácticos

147

(continuación)

Operación

Cuenta involucrada

Tipo de operación

Los inversionistas extranjeros deciden retirar $13 000 que habían invertido en el país Los trabajadores emigrados reciben de sus familias radicadas en el país depósitos por $1 500 Se invierten $18 500 en una nueva empresa extranjera ubicada en el país

5. Una empresa debe liquidar un préstamo por la compra de maquinaria. El préstamo es de

18 000 dólares y se sabe que el tipo de cambio es de 14.43 pesos/dólar. ¿Cuántos pesos se requieren para saldar esta operación?

6. El uniforme de un importante equipo de fútbol se puede adquirir en la ciudad de México en

$950 pesos, mientras que en Nueva York el mismo uniforme cuesta 72.18 dólares. Con base en esta información, determine cuál debe ser el valor del tipo de cambio entre el peso mexi­ cano y el dólar.

7. Usted planea sus vacaciones del próximo verano y tiene dos opciones: tomar un crucero por

el Caribe que cuesta 1 358.83 dólares o realizar un paseo por la zona arqueológica maya, que le costará $19 456.87. Si el tipo de cambio al que realizará el pago de los dólares es de 13.86 pesos/dólar, ¿cuál opción le costaría menos?

8. Una empresa argentina puede comprar una máquina a un proveedor francés cuyo costo sería

de 23 538.56 euros, o a uno estadounidense que costaría 32 756.98 dólares. Los tipos de cam­ bio a considerar son 18.17 pesos argentinos/euro y 14.53 pesos argentinos/dólar. ¿Qué op­ ción le conviene tomar?

12 Cornejo.indd 147

3/14/13 6:45 PM

148

Capítulo 12 Tipos de cambio y balanza de pagos

Ejercicios teóricos Después de leer a conciencia los capítulos correspondientes al estudio de los tipos de cambio y la balanza de pagos en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones: ( ( ( (

) ) ) )

( ( (

) ) )

(

)

( (

) )

( (

) )

(

)

(

)

(

)

(

)

Los tipos de cambio sólo afectan las decisiones de las grandes empresas. El tipo de cambio es el precio más estable que existe en una economía. Si el tipo de cambio aumenta su valor, estamos en presencia de una devaluación. Las devaluaciones son consecuencia de una serie de decisiones que toma la autoridad monetaria de un país. La inflación es una variable que afecta al tipo de cambio. Los tipos de cambio reflejan el valor de una moneda en relación con otra. Las remesas que envían los inmigrantes mexicanos que trabajan en Estados Unidos de­ ben contabilizarse dentro de la cuenta de capitales. La balanza de pagos de México es deficitaria debido a la gran cantidad de importacio­ nes que realiza. Las reservas internacionales se pueden utilizar para pagar la deuda externa. Un país con grandes reservas internacionales no tiene forma de afectar los tipos de cambio. Las exportaciones ayudan a incrementar el monto de reservas internacionales. Cuando el Banco de México da a conocer que se retira del mercado cambiario es pre­ visible que se presente una depreciación del tipo de cambio. El saldo de exportaciones netas registrado en el PIB corresponde al saldo de la cuenta corriente. El principal problema de los tipos de cambio radica en tener que comprar divisas ex­ tranjeras. La balanza de pagos puede ser superavitaria o deficitaria, según la posición de un país con respecto a su comercio internacional. Si un país no realiza operaciones de comercio internacional (exportaciones o impor­ taciones) no tiene sentido que maneje un registro de balanza de pagos.

Ejercicios de opción múltiple Después de leer a conciencia los capítulos correspondientes al estudio de los tipos de cambio y la balanza de pagos en su libro de texto de macroeconomía y haber resuelto los ejercicios previos, seleccione la opción correcta para cada uno de las siguientes preguntas: 1. Durante la gestión del ex presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez, el tipo de cambio

peso/dólar sufrió un importante ajuste a la alza en un ambiente de tipo de cambio fijo. ¿Cómo se le denomina a este ajuste? a) Depreciación b) Devaluación

c) Revaluación d) Apreciación

2. Suponga que la banca japonesa paga una mayor tasa de interés real que la banca estadouni­

dense. Con este escenario se debe esperar que: a) Estados Unidos se declare en quiebra. b) Japón se convierta en el país más rico del mundo. c) La fuga de divisas estadounidenses presio­ ne al tipo de cambio dólar/yen a la alza.

12 Cornejo.indd 148

d) La fuga de divisas estadounidenses presio­ ne al tipo de cambio dólar/yen a la baja.

3/14/13 6:45 PM

Ejercicios de opción múltiple

149

3. En el escenario actual de un tipo de cambio flexible, una mayor inflación en México respecto

de la que prevalece en Estados Unidos termina por a) Darle más atractivo a la economía mexi­ cana. b) Provocar una apreciación del tipo de cambio peso/dólar.

c) Provocar una depreciación del tipo de cambio peso/dólar. d) Provocar una devaluación del tipo de cambio peso/dólar.

4. Es la cuenta de la balanza de pagos que se utiliza para cuadrar los saldos de sus cuentas:

a) Corriente b) De capital

c) Errores y omisiones d) Variación de reservas internacionales

5. Cuenta de la balanza de pagos en la que se registran los saldos correspondientes a las remesas

enviadas por trabajadores emigrados.

a) Errores y omisiones b) Variación en reservas internacionales

c) De capital d) Corriente

6. Dentro de la cuenta corriente se incluyen las transacciones relacionadas con la exportación

o importación de servicios. Las siguientes operaciones representan un ejemplo de ello, ex­ cepto: a) Turismo y viajes al exterior. b) Seguros comprados a una aseguradora ex­ tranjera. c) Impartición de cursos de capacitación a trabajadores extranjeros.

d) Compra­venta internacional de televi­ sores.

7. Un país con un saldo deudor en su cuenta corriente deberá tener un saldo

a) Deudor en la balanza de pagos. b) Superavitario en la balanza de pagos. c) Superavitario en la cuenta de capital.

d) Deudor en la cuenta de errores y omi­ siones.

8. Los siguientes ejemplos corresponden a una inversión de cartera, excepto:

a) La compra de una fábrica de autos en otro país. b) La compra por un inversionista mexica­ no de acciones de Microsoft.

c) La compra por un inversionista japonés de bonos del gobierno estadounidense. d) La compra de moneda extranjera en merca­ dos del exterior con fines de especulación.

9. Si la suma de los saldos de las cuentas corriente y de capital es positivo,

a) El país tiene una posición acreedora con respecto al exterior. b) El país tiene una posición deudora con respecto al exterior.

c) La balanza de pagos es positiva. d) La balanza de pagos es negativa.

10. Las siguientes afirmaciones en relación con el tipo de cambio y la balanza de pagos son ver­

daderas, excepto:

a) La suma de los saldos de las cuentas co­ rriente y de capital determinan la posi­ ción acreedora o deudora del país con respecto al exterior. b) La balanza de pagos debe tener un saldo de cero.

12 Cornejo.indd 149

c) El tipo de cambio es una variable extre­ madamente volátil. d) La suma de los saldos de las cuentas co­ rriente y de capital debe ser igual al sal­ do de la cuenta de errores y omisiones.

3/14/13 6:45 PM

12 Cornejo.indd 150

3/14/13 6:45 PM

Ejercicios de autoevaluación

151

Ejercicios de autoevaluación Nombre: Matrícula:

Grupo:

Carrera:

Profesor:

Falso o verdadero Responda falso (F) o verdadero (V) a cada una de las siguientes afirmaciones. Valor: 40 puntos ( ( (

) Una depreciación del tipo de cambio favorece a los exportadores nacionales. ) Una apreciación del tipo de cambio siempre será bienvenida para un país. ) Las operaciones de comercio exterior involucran un alto nivel de riesgo debido a la volatili­ dad de los tipos de cambio. ( ) Los elevados flujos de dólares que llegan a México vía inversión de cartera no tienen ningún efecto en el tipo de cambio peso/dólar. ( ) La balanza de pagos se compone de dos cuentas. ( ) El saldo de la cuenta de capitales y la cuenta corriente deben tener la misma naturaleza. ( ) La cuenta de capitales de un país altamente atractivo a la inversión extranjera debe ser defi­ citaria. ( ) Las exportaciones de servicios no tienen forma de registrarse en la balanza de pagos, pues no existe ningún bien como contrapartida. ( ) Bajo un régimen de tipo de cambio controlado, el aumento de la demanda de dólares por la temporada vacacional afecta al tipo de cambio. ( ) La importancia de la balanza de pagos radica en que su saldo es cero.

Opción múltiple Seleccione la opción correcta para cada una de las siguientes preguntas. Valor: 40 puntos 1. Con base en el estudio de las cuentas que integran la balanza de pagos se puede prever cualquie­

ra de las siguientes situaciones, excepto: a) Estimar la tasa de inflación futura. b) Conocer si es necesario considerar algún ajuste en el tipo de cambio. c) Estimar si las operaciones ilícitas con el exterior representan un problema para el país. d) Detectar algún factor de riesgo en la economía por el saldo de la cuenta de reservas interna­ cionales.

Doble y desprenda por la línea punteada.

2. ¿Cuál de las siguientes operaciones puede considerarse como un ingreso en la cuenta corriente

de Perú? a) La compra de cobre chileno. b) La venta de suéteres de alpaca peruanos a España. c) La instalación de una empresa estadounidense en el país. d) La concesión de un crédito del Banco Mundial a Perú.

3. Un aumento de la posición acreedora del país frente al resto del mundo podría ser provocado

12 Cornejo.indd 151

por cualquiera de los siguientes factores, excepto: a) Un incremento del flujo de exportaciones. b) La entrada de inversiones extranjeras al país. c) Un incremento del saldo de las reservas internacionales. d) Un menor pago de pasivos contraídos con organismos internacionales.

3/14/13 6:45 PM

152

Capítulo 12 Tipos de cambio y balanza de pagos 4. El tipo de cambio peso/dólar debe reflejar un encarecimiento cuando se presente cualquiera de

las siguientes situaciones, excepto: a) Una mayor inflación en México que en Estados Unidos. b) La fuga de divisas de México hacia Estados Unidos. c) La fuga de divisas de Estados Unidos hacia México. d) La amenaza de un levantamiento armado en México.

5. ¿Cuál de las siguientes situaciones describe una devaluación?

a) En un escenario de tipo de cambio controlado se presenta una fuga masiva de divisas hacia el exterior. b) La demanda de dólares en Chile aumenta por la próxima temporada vacacional bajo un es­ cenario de tipo de cambio flexible. c) La demanda de dólares en Perú cae como consecuencia de una desaceleración de la activi­ dad económica del país en un escenario de tipo de cambio flexible. d) En un escenario de tipo de cambio controlado se presenta una fuerte inyección de capitales vía inversión extranjera directa.

Sección problemas 1. Suponga que un país realiza las siguientes transacciones a lo largo de un año. Elabore su ba­

lanza de pagos y señale los saldos de cada una de las subcuentas. Valor: 20 puntos Operación

Cuenta involucrada

Tipo de operación

Se pagan $18 500 por concepto de dividendos generados por inversiones extranjeras en el país Se liquidan $43 200 por un crédito otorgado por el Banco Mundial Se venden servicios al resto del mundo por $22 800 Los trabajadores emigrados envían $12 000 al país Se invierten $28 500 en una nueva empresa extranjera radicada en el país El país gasta $43 200 en un curso de capacitación brindado en el exterior a trabajadores del servicio público Los inversionistas colocan $16 700 en los mercados accionarios del exterior Se recibió un crédito de $27 500 concedido por un banco internacional El país vende mercancías al exterior por $16 600 Los inversionistas extranjeros deciden retirar $17 800 que previamente habían invertido en el país Los trabajadores emigrados reciben de sus familias radicadas en el país depósitos por $14 500 Las empresas del país abren nuevas sucursales en el exterior para lo cual gastaron $13 800

12 Cornejo.indd 152

3/14/13 6:45 PM

Bibliografía

Libros García Mollá, Marta y Calafat Marzal, M. Consuelo (2007). Cuestiones y Ejercicios de Macroeconomía Bási­ ca. Valencia, España. Editorial Universidad Politécnica de Valencia. Gimeno, Juan A., González, María C. y Guirola, José M. (2001). Introducción a la Economía. Libro de Prác­ ticas. Madrid, España. Editorial McGraw-Hill. Parkin, Michael y Loria, Eduardo (2010). Macroeconomía versión para Latinoamérica. Ciudad de México, México. Pearson Educación. Pérez Enrri, Daniel y Milani, Ana María (2001). Macroeconomía. Guía de Ejercicios y Aplicaciones. Buenos Aires, Argentina. Editorial Prentice Hall. Samuelson, Paul A. y Nordhaus, William D. (2009). Macroeconomía con Aplicaciones a Latinoamérica. Ciudad de México, México. Editorial McGraw-Hill.

Artículos de periódicos Gascón, V. (2013). Pierde ritmo generación de empleos. El Norte. Recuperado de http://www.negocios elnorte. com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105422&v=3 Gascón, V. (2013). Se vive peor diciembre laboral desde en 4 años. El Norte. Recuperado de http://www. negocioselnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105363&v=6 González, A. (2013). Duplicará Lenox planta en Linares. El Norte. Recuperado de http://www.negocios elnorte. com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105448&v=2 González, A. (2013). Supera BMV 45 mil puntos e impone récord. El Norte. Recuperado de http://www. negocioselnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105374&v=4 Olvera, S. (2013). Ven positiva nueva fusión de KOF. El Norte. Recuperado de http://www.negocios elnorte. com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105329 Miranda, J. (2013). Economía mundial, en gran riesgo de caer en nueva recesión: ONU. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/01/17/134334343-economia-mundial-en-gran-riesgo-decaer-en-nueva-recesion-onu Reyna Q., J. (2013). Mantiene Aeroméxico la compra de 19 Boeing 787, pese a restricción de EU. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/01/17/91156154-formaliza-aeromexicocompra-de-10-boeing-787-modelo-cuyos-vuelos-suspendio-eu Rodríguez, K. (2013). Invertirá Starbucks 40 mdd en 45 tiendas. El Norte. Recuperado de http://www.negocios elnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105114&v=8 Rojas, E. (2013). El dólar se hunde; cierra por debajo de 12.60 pesos. El Financiero. Recuperado de http:// www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/43-finanzas/1788-el-dolar-se-hunde-cierrapor-debajo-de-1260-pesos.html Ruiz, L. (2013). Crece 38% producción de cerdo en NL. El Norte. Recuperado de http://www.negocios elnorte. com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105307 s.a. (2013). Alerta UNCTAD por crisis de empleo. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte. com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105089

13 Cornejo End matters.indd 153

3/14/13 5:22 PM

154

Bibliografía s.a. (2013). Asume Citi cargos; eleva utilidades. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte.com/ aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105094&v=3 s.a. (2013). Ayudarían reformas a nota de México. S&P. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte. com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105117 s.a. (2013). Derrumba a Renault debilidad en Europa. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte. com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105299 s.a. (2013). El sector turístico pierde 23,300 empleos. El Mundo.es. Recuperado de http://www.elmundo.es/ elmundo/2013/01/17/economia/1358431767.html s.a. (2013). Gasta Caterpillar 580 mdd por fraudes. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte. com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105440&v=2 s.a. (2013). Japan Airlines mantiene pedido de aviones Boeing. El Financiero. Recuperado de http://www. elfinanciero.com.mx/component/content/article/45-negocios/828-japan-airlines-mantiene-pedidode-aviones-boeing.html s.a. (2013). Regresan utilidades a Morgan Stanley. El Norte. Recuperado de http://www.negocioselnorte. com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105290 s.a. (2013). Vende Casa Saba farmacias en Brasil. El Norte. Recuperado de http://www.negociosreforma.com/ aplicaciones/articulo/default.aspx?id=105378

Ligas de Internet Coordinación de innovación educativa (enero, 2010). Recuperado de http://dieumsnh.qfb.umich.mx/estadistica/ graficas.htm Precio del azúcar tendencias, gráficas, explicación del comportamiento, alza de precios (octubre, 2009). Recuperado de http://precioshortalizas.blogspot.mx/2009/10/precio-del-azucar-tendencias-graficas.html Marvella, B. (s.f.). Presentación de datos estadísticos. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos 81/presentacion-datos-estadisticos/presentacion-datos-estadisticos2.shtml Diagrama de dispersión. (s.f.). Recuperado de http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/full/s/ scatterdiagram.htm Trabajos de matemáticas. (2012). Recuperado de http://1cmatsec49.blogspot.mx/2008/04/las-graficas.html Vaquerizo, R. (abril, 2011). Trucos Excel, poner etiquetas en gráficos de dispersión. Recuperado de http:// analisisydecision.es/trucos-excel-poner-etiquetas-en-graficos-de-dispersion/ Eustat. (s.f.). Recuperado de http://www.eustat.es/eskola/webquest/wq4/idioma_c/wq4_tarea5.html Hernández, M. (junio, 2008). Optimización y estadística. Recuperado de http://optyestadistica.wordpress. com/2008/06/20/alternativas-a-los-graficos-de-pastel-3-de-3/ Organización y presentación de datos (junio, 2010). Recuperado de http://periodismodominycano.blogspot. mx/2010/06/uasd-estadistica-organizacion-y.html Gráfica de pastel. (s.f.). Recuperado de http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/full/ p/piechart. htm

13 Cornejo End matters.indd 154

3/14/13 5:22 PM

Índice analítico

A Abscisas, 12 Acciones del banco central, 119 gobierno en materia de gasto público transferencias e impuestos, 119 Actividad comercial, 133 Actividad(es) económica(s), 38 de un país, 38 medición de la, 38 Actores principales de la economía, 38 Acumulación de capital, 27 Agentes económicos, 2, 38, 117 Agregados económicos, 2 Ahorro, 90 cambio en el, 90 Año base, 52 Apreciación de una moneda, 142 Aranceles, 133 Aumento de la oferta monetaria, 117 del gasto público, 117, 119 Autoridad monetaria de un país, 143 Avance tecnológico, 27

B Balanza de cuenta corriente, 143 de cuenta de capitales, 143 de pagos, 143 financiera, 143 Banco central, 116 Barreras arancelarias, 133 no arancelarias, 133 Base para integrar una canasta de bienes, 52 Bien primordial, 52 Bienes intermedios, 38 y servicios, 2

13 Cornejo End matters.indd 155

consumidos por las familias, 52 producidos por una economía, 40 Brecha inflacionaria, 77 recesiva, 77

C Cálculo de la inflación, 52 del costo de oportunidad, 26 en una curva FPP, 27 del deflactor del PIB, 40 Cálculo del PIB o del PNB nominal, 40 per cápita, 40 por el método del valor agregado, 40 real, 40 Cambio de base, 52 en el ahorro (ΔS), 90 en el ingreso disponible (ΔYd), 90 porcentual de los índices de precios, 53 Cambios en la estructura económica del país, 64 Canasta de bienes, 52 base para integrar una, 52 costo de adquisición de la, 52 definición de la, 52 representativa del gasto familiar, 52 Cantidad de circulante, 76 dinero en circulación, 116, 119 producción que se ganará, 27 producción que se perderá, 28 Capital, 63 Ciclos económicos del país, 64 Circulante, cantidad de, 76 Combinación de los factores productivos, 26 Combinaciones de PIB y tasa de interés, 116 Compensaciones pagadas a los trabajadores, 39 Comportamiento del gasto público, 102

3/14/13 5:22 PM

156

Índice analítico Concepto de balanza de pagos, 143 costo de oportunidad, 2 deflactor del PIB, 52 desempleo, 64 exportaciones, 130 frontera de posibilidades de producción, 26 gráfica, 12 importaciones, 130 inflación, 52 nivel medio de precios, 52 PIB, 39 PNB, 39 tipo de cambio, 142 Consumo, 90 autónomo, 91 inducido, 91 Contabilidad del PNB, 39 Controlar inflación, 14 Corto plazo macroeconómico, 74 Costo de adquisición de la canasta de bienes, 52 de la canasta de bienes expresado en un número índice, 52 de oportunidad, 2, 26 expresado en términos unitarios, 28 de producción, 52 marginal creciente, 28 Costos de oportunidad, 76 Crecimiento económico, 27 Cuadrantes, 12 Cuenta de variación de reservas internacionales, 143 Cuentas principales de la balanza de pagos, 143 Cumplimiento de normas oficiales, 133 Cuotas, 133 Curva de demanda agregada, 74, 76 de oferta agregada, 74 a largo plazo, 74 de corto plazo, 75 IS, 116 LM, 116

D Definición de economía, 2 ingreso disponible, 102 la canasta de bienes, 52 los principales bienes y servicios, 52 Deflación, 54 Deflactor del PIB, 40 concepto de, 52 Demanda agregada, curva de, 74, 76 de dinero, 117 Depreciación, 39 de una moneda, 142 Desempleo cíclico, 64 concepto de, 64

13 Cornejo End matters.indd 156

estacional, 64 estructural, 64 friccional, 64 Desgaste de los equipos de producción, 39 Desplazamientos de los flujos de capital, 142 Deterioro del poder adquisitivo, 52 Devaluación, 143 Disminución de la tasa impositiva, 117 Doble contabilización, 39 Duplicación del gasto público, 119

E Economía cerrada, 130 de dos sectores, 91 de tres sectores, 102 definición de, 2 estabilizadores automáticos de la, 103 métodos de trabajo de la, 116 nivel de precios en la, 52 nivel medio de precios de una, 52 normativa, 2 ejemplos de, 2 positiva, 2 ejemplos de, 2 repercusiones del desempleo en la, 65 simple, 91 subterránea, 63 Ecuación de consumo, 14 de equilibrio de la economía en el mercado de bienes y servicios, 119 de equilibrio de la economía en el mercado de dinero, 119 de la línea recta, 14 IS, 117 LM, 117 Edad legal para trabajar, 64 Efecto de los precios, 40 riqueza real, 76 Efectos que ocasiona la inflación, 52 Ejemplos de economía normativa, 2 economía positiva, 2 la macroeconomía, 2 la microeconomía, 2 Elementos que determinan el tipo de cambio, 142 Empresas, 91, 102 con operaciones internacionales, 142 Endeudamiento, 102 niveles de, 102 Errores y omisiones, 143 Escasez, 26 Escuela monetarista, 52 Especuladores, 142 Esquema simple de oferta-demanda, 142 Estabilizadores automáticos de la economía, 103 Estructura económica del país, 64

3/14/13 5:22 PM

Índice analítico Excedentes de efectivo, 116 Exceso de circulante en la economía, 52 Exportación, 133 Exportaciones concepto de, 130 de un país, 130 netas, 39

F Factores de la producción, 39 pagos a los, 39 productivos, 26 combinación de los, 26 mayor dotación de, 27 Familias, 91, 102 Flete de otros, 52 Flujo circular del ingreso, 38 Flujos de capital, desplazamientos de los, 142 Forma de obtener matemáticamente la pendiente, 15 obtener un número índice, 53 Frontera de posibilidades de producción (FPP), 74 concepto de, 26 pendiente de la, 27 Función ahorro, 90, 91 consumo, 90, 91 Funciones del mercado cambiario, 142

G Gasto autónomo (A), 92, 103, 131 de consumo, 38, 90, 91, 102 familiar, 52 Gasto público, 38, 76, 90, 102, 119 aumento del, 117, 119 comportamiento del, 102 duplicación del, 119 multiplicador del, 90 Gobierno, 102 Grado de relación existente entre variables, 14 Gráfica, 12 concepto de, 12 de barras horizontales, 13 de barras verticales (columnas), 13 de corte transversal, 12 de dispersión de datos, 13 de pastel, 13 de serie de tiempo, 12 Gran dilema económico, 14

I Importación, 133 permisos previos a la, 133 Importaciones concepto de, 130 de un país, 130

13 Cornejo End matters.indd 157

157

Impuesto a las ventas, 39 negativo, 39 Impuestos, 76, 102, 103, 119 indirectos, 39 Indicadores laborales, 65 Índice de precios al consumidor, 53 Índices de precios, cambio porcentual de los, 53 Individuos con edad legal para trabajar, 64 Inflación, 52, 65 concepto de, 52 efectos que ocasiona la, 52 negativa, 54 Ingreso disponible, 90, 102 cambio en el, 90 definición de, 102 flujo circular del, 38 Ingreso Nacional (RN), 39 Ingreso Personal disponible (RD), 39 Ingresos de los propietarios, 39 factoriales, 39 por la renta de los factores de la producción, 39 recaudado por el sector público, 102 Instituciones financieras, 116 Insumo, 52 Inversión, 116 como variable exógena, 116 de cartera, 143 directa, 143 Inversionistas de capitales, 142

L Libre juego de la oferta y la demanda, 142

M Macroeconomía, 2 ejemplos de la, 2 Mayor acumulación de capital, 27 dotación de factores productivos, 27 Mayores niveles de producción, 27 Medición de la actividad económica, 38 Medida de precios, 40 Mercado cambiario, funciones del, 142 de bienes y servicios, 116 de dinero, 116, 131 de divisas, 142 financiero, 116 libre, 142 monetario, 130 Mercado real, 130 de la economía, 116 en equilibrio, 116 Método del valor agregado, 40 Métodos de trabajo de la economía, 2

3/14/13 5:22 PM

158

Índice analítico Microeconomía, 2 ejemplos de la, 2 Modelo de cuatro sectores, 133 de equilibrio general a nivel macroeconómico, 74 de equilibrio general IS-LM, 116 IS-LM, 116 Moneda apreciación de una, 142 depreciación de una, 142 Monto de los ingresos recaudado por el sector público, 102 Motor del dinamismo económico, 39 Multiplicador con impuestos, 103 del gasto público, 90

N Nivel de ingreso de la economía, 117, 119 de ingreso de una familia, 91 de ingreso del país, 130. Véase también PIB de ingreso doméstico, 130. Véase también PIB doméstico de pleno empleo, 90 de precios, 76 en la economía, 52 de satisfacción, 52 medio de precios, 52 concepto de, 52 de una economía, 52 Niveles de endeudamiento, 102 gasto, 90

O Objetivo de la economía como ciencia, 1 Oferta agregada a largo plazo, curva de, 74 de corto plazo, curva de, 75 Oferta monetaria, 117 aumento de la, 117 Operaciones de cobertura con tipos de cambio, 142 Oportunidad, costo de, 2, 26 Optimizar el uso de los recursos, 2

P Pagos a los factores de la producción, 39 factoriales netos, 39 Pasos para calcular el costo de oportunidad, 27 calcular el PIB o el PNB por el método tradicional, 40 calcular la inflación, 52 calcular una pendiente, 15 identificar enunciados, 2 identificar una gráfica, 15

13 Cornejo End matters.indd 158

Pasos para resolver problemas de balanza de pagos, 144 de tipos de cambio, 143 del modelo IS-LM, 119 que involucren el manejo del multiplicador, 92 Patrón de consumo de la sociedad, 54 Patrones de compra de la sociedad, 76 Pendiente, 14 Pendiente de la frontera de posibilidades de producción, 27 Permisos previos a la importación, 133 Personas desempleadas, 64 empleadas, 64 PIB, 130 concepto de, 39 doméstico, 130 potencial, 74 real, 74 PNB concepto de, 39 contabilidad del, 39 por el lado del gasto, 38 por el lado del ingreso, 39 Población económicamente activa (PEA), 64 económicamente inactiva (PEI), 64 en edad de trabajar, 65 que está empleada, 65 Política comercial, 132 fiscal, 76, 116, 119 expansiva, 119 monetaria, 76, 116, 119 restrictiva, 119 Porcentaje de la tasa de inflación, 52 Posibilidad máxima de producción, 26 Precios internos de los bienes, 142 Principales tipos de gráficas, 12 Problema de escasez de bienes, 52 Producción costo de, 52 de equilibrio, 76 Producir bienes y servicios, 2 Producto nacional neto (PNN), 39 Propensión marginal a ahorrar (PMS), 90 Propensión marginal a consumir (PMC), 90, 103 Propensión marginal a importar (m), 130 Punto alcanzable pero ineficiente, 28 de máxima eficiencia, 28 inalcanzable, 26, 28 ineficiente, 26 por dentro de la FPP, 26 por encima de la FPP, 26

R Recursos, 2 del país, 63 optimizar el uso de los, 2

3/14/13 5:22 PM

Índice analítico productivos, 2, 27 uso de los, 2 Reducción de la oferta monetaria, 119 Reducir desempleo, 14 Regla de tres simple, 53 Relación directa entre variables, 14 entre variables, 13 indirecta entre variables, 13, 14 inversa entre la tasa de interés y la demanda de dinero, 117 Remesas, 143 Renta de los factores de la producción, 39 Repercusiones del desempleo en la economía, 65 Representación del crecimiento económico, 27 Reservas internacionales, 143 Revaluación, 143 Riesgo cambiario, 142 Rotación normal de trabajadores, 64

S Sector externo, 130 público, monto de los ingresos recaudados por el, 102 Seguro de desempleo, 65 Sistema de cuentas nacionales, 38 doble contabilidad, 143 Situación de equilibrio de una economía de dos sectores, 91 Subsidios, 39

T Tasa de desempleo, 64 de inflación, 52, 53 de interés, 76, 116 de ocupación, 65

13 Cornejo End matters.indd 159

159

de participación, 65 impositiva, 10 Tendencia de una variable económica a través del tiempo, 12 Teoría económica, 64 Tipo de cambio, concepto de, 142 Tipos de acciones que el gobierno ejecuta, 102 desempleo, 64 Total del ingreso disponible, 90 Trabajo, 63 Transferencias, 102, 117, 119 monetarias, 143

U Unidades monetarias corrientes, 40 Uso de los recursos, 2 Utilidades de las empresas, 39

V Valor agregado, 40 de la producción de todos los bienes y servicios finales, 38 de la producción final de bienes y servicios de una economía, 74 Variable exógena al modelo, 102 tiempo, 12 Variables macroeconómicas que inciden en el tipo de cambio, 142 nominales, 40 reales, 40 Variación de reservas internacionales, 143 porcentual del costo de adquisición de la canasta de bienes, 52 Variaciones de los precios que afectan a la producción total, 52

3/14/13 5:22 PM

13 Cornejo End matters.indd 160

3/14/13 5:22 PM