118 46 4MB
Spanish Pages [53] Year 2023
Los TESOROS CULTURALES de la PUCP Las esculturas del campus
Los TESOROS CULTURALES de la PUCP Las esculturas del campus
CRÉDITOS © Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú Dirección de Asuntos Culturales de la PUCP Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú Rector Carlos Garatea Grau Directora de Asuntos Culturales Marilú Ponte Guzmán Decana Facultad de Arte y Diseño Veronica Crousse de Vallongue Rastelli Directora de la Carrera de Escultura Ursula Cogorno Buendía Textos sobre las esculturas De sus autores Equipo editorial Lilette Burga Tuesta Claudia Campos Pariasca Omar Castro Villalobos Marta Cisneros Velarde Ursula Cogorno Buendía Fabiola Montoya Hinojosa Juan Pasco Saenz Marilú Ponte Guzmán Valeria Sandoval Torres Alain Vallenas Chacón Pamela Valvas Guimaray
Cuidado de edición Fabiola Montoya Hinojosa Fotografías Diego Castro Gutiérrez Ursula Cogorno Buendía Diseño y diagramación Alice Valle Chávez Corrección de estilo Pilar Garavito Farro
Editado por Pontificia Universidad Católica del Perú, Dirección de Asuntos Culturales Primera edición: noviembre 2023 Serie Los Tesoros Culturales de la PUCP Número 10 Tiraje: 1000 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2023-11141 ISBN N° 978-612-4320-43-9 Impreso en Mega Trazo S.A.C Jirón Mariscal Andres de Santa Cruz 136, Lima 30, Perú
ÍNDICE
11
Agradecimientos
12
Presentación Marilú Ponte - Directora de la Dirección de Asuntos Culturales
14
Compañeras anónimas: las esculturas del campus Ursula Cogorno - Directora de la Carrera de Escultura
16
El quehacer escultórico en el campus Marta Cisneros - Profesora Principal de la Carrera de Escultura
18
Las esculturas del campus
88
Mapa de las esculturas
90
Biografías
AGRADECIMIENTOS La presente edición de Los Tesoros Culturales de la PUCP nos muestra una selección de las esculturas de arte contemporáneo del campus, acervo artístico que custodia la Facultad de
Los Tesoros Culturales de la PUCP es una serie de catálogos que busca difundir la presencia y la importancia de los bienes culturales que se encuentran en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con la finalidad de compartir información sobre la significancia social y el valor cultural de estos para nuestra sociedad.
Arte y Diseño (FAD). La selección de las obras de arte ha significado una tarea de reconocimiento de la importancia de la formación académica en arte y ha recibido la colaboración de los artistas egresados de la Carrera de Escultura, muchos de ellos formados por la propia Anna Maccagno, otrora decana de la FAD. En ese sentido, queremos agradecer a la Carrera de Escultura, especialmente a Marta Cisneros Velarde, Ursula Cogorno Buendía, Omar Castro Villalobos y Moisés Quintana Flores, por su gentileza y dedicación constante en la selección de las esculturas, redacción de los textos y registro fotográfico que acompañan las obras; y a Judith Ayala, por su trabajo en el mantenimiento y conservación de estas. Asimismo, agradecemos a las autoridades de la FAD por su colaboración y facilidades ofrecidas para poder concretar esta publicación.
10
11
PRESENTACIÓN Visitar el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) resulta siempre una experiencia
Este último número de la colección de catálogos editados por la Dirección de Asuntos Culturales de la
estética estimulante. En sus jardines, nos reciben decenas de esculturas, algunas de ellas de carácter
PUCP tiene como propósito mostrar el acervo patrimonial que resguarda la universidad con la finalidad
conmemorativo, como bustos y monumentos, y otras dedicadas a la expresión artística contemporánea.
de poder abrir temas a futuras investigaciones, generar espacios de diálogo y participación, e incentivar la
A este último conjunto de esculturas, que nos acompañan en nuestro quehacer diario, está
reinterpretación y mediación de nuestro patrimonio cultural. Este volumen, que ponemos en sus manos,
dedicado el décimo volumen de la colección Los Tesoros Culturales de la PUCP. En las siguientes páginas,
se propone como un primer paso para el estudio de otras colecciones de arte que la universidad preserva
podremos conocer la importancia que tiene este fondo artístico custodiado por la Facultad de Arte y
en sus oficinas y espacios comunes de unidades académicas y administrativas, dentro y fuera del campus.
Diseño (FAD), la experiencia formativa de la Carrera de Escultura, el contexto de creación de las piezas y la trayectoria de los artistas. Muchos de ellos fueron estudiantes de la Carrera de Escultura y discípulos de
Los invitamos a utilizar este volumen y el mapa que lo integra como una guía para explorar los variados
la recordada escultora Anna Maccagno —otrora decana de la FAD—, como César Campos, Juan Pacheco,
espacios del campus e identificar en ellos figuras como el martillo de Edilberto Mérida, las enormes frutas
Judith Ayala, Raúl Cuba y José Santos, quienes, además, compartieron la docencia en el patio de escultura
de Cecilia Duda, la mujer sentada en su banco de Gertrudis Macha, la majestad del rey de Aldo Chaparro,
del antiguo pabellón.
el juguete rabioso de José Santos, el gigante de piedra de Mariela Garibay, entre otras variadas piezas, las cuales forman parte insustituible de nuestro paisaje cultural. Todas ellas, dispuestas en los jardines
Los Tesoros Culturales de la PUCP. Las esculturas del campus propone a la comunidad universitaria un
de la universidad y al ingreso de pabellones, bibliotecas, edificios administrativos y el Centro Pastoral
recorrido, a través de fotografías y testimonios de sus autores, por las treinta y una obras creadas entre las
Universitario (CAPU), dan la bienvenida a las personas que acuden día a día a nuestra casa de estudios.
décadas de 1970 y 2010 en la FAD, a excepción de la obra La mendiga, de la artista bellasartina Carmen Saco, que pertenece a un periodo anterior. Este conjunto de tallas, modelados, composiciones geométricas y ensamblajes de gran formato revela el interés de sus creadores por experimentar con diversos materiales y técnicas para materializar esculturas figurativas y abstractas.
12
Marilú Ponte Guzmán
Directora de la Dirección de Asuntos Culturales
13
COMPAÑERAS ANÓNIMAS El primer contacto que tuve con el arte plástico fue a través de las colecciones de libros de pintura renacentista de la biblioteca de mi casa. Disfrutaba ver las imágenes de las pinturas religiosas y las entendía como si fueran fotografías de los hechos que me narraban en el colegio católico donde estudié. Mientras que estas imágenes eran para mí hechos reales del pasado retratados por famosos pintores (siempre hombres), las imágenes de «las esculturas» eran como fotografías de personajes con vida propia suspendidos en el tiempo. Años más tarde, cuando visité las exposiciones anuales de la FAD de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), me encontré con grupos de personajes diversos: niños, adultos desnudos, cabezas humanas e impresionantes autorretratos. No comprendía cómo una profesional podía habilitar a personas comunes y corrientes para producir «seres vivos» al cabo de unos cuantos años de formación. Eso era para mí, en aquel entonces, un quehacer de dioses o semejantes. Me pareció insólito encontrar que dicha formación no estaba a cargo de «dioses» (personajes masculinos), sino de un equipo docente liderado por mujeres. En el colegio jamás hubiera podido imaginar que la profesión de «escultora» era siquiera una posibilidad existente. Pero resulta que «las esculturas» del campus y «las escultoras» que les dieron vida han tenido una presencia significativa —aunque a veces invisible— en el desarrollo de la historia de la FAD y las artes plásticas del país. Las esculturas están por todo el campus, acompañándonos en nuestro día a día; mientras que las pinturas al óleo del Fondo Artístico de la PUCP1 se encuentran en las oficinas de autoridades, salas de docentes, depósitos resguardados, etcétera. Las esculturas del patrimonio artístico escultórico de la PUCP nos acompañan desde hace muchos años —quién sabe cuántos—, a veces como puntos de referencia —«¿Dónde están?», «Estamos por la señora gorda»2—, como espacio de encuentro —«¿Dónde almorzamos?», «En el pasto de las frutas gigantes»3— o como base para construir historias —«Dicen que de ahí viene el ejercicio de mantos de primer año»4—. Sin embargo, a diferencia de la autoría de los cuadros custodiados en las oficinas administrativas, casi nadie sabe quién las hizo, por qué están ahí o cuál es su historia.
Judith Ayala, escultora y docente de nuestra facultad, es quien tiene a su cargo, desde hace algunos años, el mantenimiento, restauración y archivo de las esculturas que forman parte del patrimonio artístico escultórico del campus. Gracias a ella, tuve acceso a la información sobre las y los artistas detrás de la mayoría de esculturas que apenas conocemos. En cuanto a las escultoras, cuyas obras son parte de este patrimonio, tenemos a Amparo Murias, Ana Villafana, Carmen Saco, Cecilia Duda, Cristina Cuadros, Trudy Macha, Judith Ayala y Mariela Garibay. Casi todas fueron formadas por Anna Maccagno, escultora y fundadora de la FAD, o a través de su legado, excepto Carmen Saco, autora de la figura con manto llamada La mendiga. Carmen Saco fue una de las primeras mujeres peruanas que se dedicó a la escultura de manera profesional y cursó estudios en la entonces Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA), de la cual egresó en 1926. Luego, viajó a Europa gracias a una beca otorgada por el gobierno de Augusto B. Leguía. Este viaje fue crucial para su militancia política y su desempeño profesional como artista y crítica de arte. Respecto a esto último, Saco colaboró en varios números de la revista Amauta, editada por José Carlos Mariátegui. También fue miembro de la organización feminista Evolución Femenina y de Socorro Rojo Internacional, desde las cuales veló por los derechos de las mujeres y de las personas privadas de su libertad (Clerici, s. f.)5. Quizá porque la historia del arte (sobre todo la que se enseñaba en los colegios locales hasta hace una década) se configura a partir de un discurso que privilegia a un puñado de hombres ligados a la tradición europea, puede resultar sorprendente que una de las primeras escultoras profesionales peruanas —cuya obra se encuentra a unos metros de nuestra facultad— haya sido feminista y comunista. Su historia, así como la historia detrás de su obra, queda aún por revisar y ampliar, al igual que la mayoría de piezas escultóricas que se encuentran en el campus. Esta publicación representa un esfuerzo por recoger los nombres, retratos e historias de nuestras queridas compañeras anónimas: las esculturas del campus. También ha propiciado retomar contacto con nuestras queridas y nuestros queridos exestudiantes de escultura, quienes nos dejaron algo suyo a través de las obras artísticas que realizaron en sus años de formación. Esperamos que este libro motive a nuestra comunidad a aproximarse con curiosidad a la historia de quienes con mucho esfuerzo y afecto dieron vida a estas esculturas, y hallar, a su vez, referencias valiosas para seguir creando.
Ursula Cogorno Buendía
1 2 3 4
14
Puntoedu (2017). Visita la 79 Exposición anual de la Facultad de Arte y Diseño PUCP. (12 de diciembre). https://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/visita-la-79-exposicion-anual-de-la-facultad-de-arte-y-diseno-pucp/ Carmen, escultura de Gertrudis Macha, ubicada al costado de la cafetería de Arte por el acceso trasero al pabellón «I» de la FAD. Frutas, conjunto escultórico de Cecilia Duda, ubicado en el jardín exterior de la Facultad de Derecho. La mendiga, escultura de Carmen Saco, ubicada en el jardín trasero del Complejo Felipe Mac Gregor, Campus PUCP.
Directora de la Carrera de Escultura
5
Clerici, A. (s. f.). Saco, Carmen (1882-1948). MCNBiografías.com. http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/ show?key=saco-carmen
15
EL QUEHACER ESCULTÓRICO EN EL CAMPUS En la Carrera de Escultura, los procesos de investigación-creación implican un trabajo que parte del imaginario e inquietudes personales de cada estudiante, de su capacidad de observación y análisis sensible de un espacio-tiempo específico, y de la identificación de problemáticas relevantes a las que responde mediante propuestas escultóricas que integran formas, materialidades y espacio. Esto adquiere particularidades propias cuando la obra será parte de un espacio público, ámbito al que las y los estudiantes se enfrentan durante su formación para intervenirlo desde su rol como artistas y ciudadanos.
esculturas se han integrado a lo largo de los años a distintos espacios de nuestra universidad, de modo que esto sea un reconocimiento y un incentivo en el proceso formativo de nuestras y nuestros estudiantes, a la vez que visibilice parte de nuestros modos de producir desde la escultura. Así, cemento, piedra, yeso, resinas, madera y metales, materiales predominantes en las esculturas del campus, son solo una parte de un abanico más extenso de herramientas y metodologías con las que nuestras y nuestros estudiantes exploran y experimentan a lo largo de su formación para plantear propuestas escultóricas.
Parte de los resultados de estos procesos es lo que vemos en el conjunto de esculturas que nos acompañan en el campus. Estas obras se caracterizan por haber sido proyectadas por estudiantes o egresadas y egresados de la carrera para ser materializadas a gran escala. La diversidad de las propuestas da cuenta de las múltiples maneras en que cada estudiante se enfrenta y responde a problemáticas conceptuales, técnicas, expresivas y espaciales en el mundo de lo tangible. La multiplicidad de modos de aproximarse a la escultura también nos habla de las diferentes inquietudes y problemáticas a las que se enfrenta cada generación de escultores, que resuelven con diversas materialidades y métodos constructivos. Así, entre las obras que vemos en el campus, tenemos aquellas de autoría de egresadas y egresados de la carrera, de hace cinco, diez, veinte, veinticinco o treinta años.
En la mayoría de casos, los textos que acompañan a estas esculturas han sido escritos por sus autores. Estos testimonios agregan profundidad y significado revelándonos cómo abordaron los desafíos y las problemáticas que enfrentaron. También nos muestran la diversidad de enfoques y materiales utilizados en la escultura. De esta manera, nos invitan a apreciar y valorar las obras desde la perspectiva de quienes las crearon.
Desde la fundación de esta carrera, nos hemos preocupado por gestionar espacios idóneos para que obras destacadas como estas —cuyas dimensiones suponen importantes retos para ser trasladadas, exhibidas y conservadas— nos acompañen en el campus. Es así que, gracias al apoyo de la PUCP, más de cuarenta
Finalmente, queremos destacar que como integrantes de la comunidad PUCP, la presencia de las esculturas en el campus convive con nosotros en nuestro día a día, acompañándonos de distintos modos: en los almuerzos o refrigerios, en reuniones, encuentros o como parte de nuestros recorridos cotidianos a lo largo de nuestra vida académica. Con esta publicación, queremos dar a conocer y poner en valor la apreciación de estas obras para nuestra comunidad.
Marta Cisneros Velarde
Profesora principal de la Carrera de Escultura
16
17
LAS ESCULTURAS DEL CAMPUS
01
ITALO FLORES SILVA El último árbol, 2012 Madera Jardín lateral de la OCAI
Mi interés por el trabajo en madera surgió durante mis cursos de estudios en la Carrera de Escultura. En este periodo, comprendí cómo reacciona la madera, a la vez que aprendí las técnicas para trabajarla adecuadamente y otorgarle distintos acabados. Para esta obra, el uso del material estaba relacionado con uno de los temas recurrentes en mi producción durante mis años de estudios: el cambio climático. Las maderas que habían sido taladas y arrancadas de su entorno original me brindaban las herramientas para tejer una narrativa en torno a este tema. De este modo, me aproximé a esta escultura desde un proceso que integró un trabajo previo en dibujo y, consecuentemente, de experimentación con raíces, troncos, ramas y texturas, los cuales tenían semejanzas formales con lo que había trabajado bidimensionalmente. Luego de ensayar con distintas texturas y modos de ensamblar las piezas, pude observar que el conjunto cobraba forma y significado más profundos. En mi práctica artística, la experimentación con distintas técnicas y materiales, así como los estudios previos, los bocetos, las maquetas y las pruebas, son fundamentales. Además de ofrecer motivación y compromiso con mi trabajo, me brindan una visión clara de cómo me acerco a la ejecución de la pieza que quiero conseguir.
21
02
CRISTINA CUADROS LEVEAU Vacío tangible, 2008 Yeso Jardín posterior del Servicio de Salud
Este conjunto escultórico nace de mi búsqueda personal por capturar o materializar el vacío que rodea o que dibuja nuestros cuerpos en el espacio, y de manera recíproca, cómo este espacio influye en nuestras posturas, nuestro lenguaje corporal y nuestro comportamiento. Inspirada en artistas como Rachel Whiteread y su enfoque en los vaciados, me aventuré a explorar las formas complementarias de los cuerpos, omitiendo la referencia a la forma de cubo externo que Whiteread propone en algunas de sus obras. De este modo, el yeso se convirtió en el medio ideal para materializar el espacio, comúnmente imperceptible, y mostrar el cuerpo como un vacío, un cuerpo que adopta una postura de agotamiento, de cansancio, como si estuviera soportando un peso que necesita descansar. En cuanto a los acabados, para mí era fundamental mantener una textura orgánica, humana, imperfecta e incompleta en los moldes. En contraste, el espacio circundante se presenta con superficies lisas y angulosas que, en ocasiones, lo contienen, lo detienen o lo comprimen. El proceso de construcción hizo resonancia de las premisas de las que partí: a medida que trabajaba las piezas, mi idea inicial de la obra se iba modificando en un diálogo permanente entre la forma y el espacio, entre mi percepción, mi enfoque y mi ser.
22
02
03
JOSÉ SANTOS ALTAMIRANO Phy, 1992 Madera ensamblada y elementos estructurales de metal Jardín posterior del Servicio de Salud
En matemática, el símbolo «Ø» representa el conjunto vacío. Phy16 parte de este elemento de notación para reflexionar sobre su forma como signo y lo que puede contener o representar. De este modo, propuse una composición a partir de cajas para encofrados huecas, vacías, prestas para construir, proponiendo un lenguaje plástico que intenta ser claro y comprensible para cualquier persona por medio de la alusión a dicho símbolo. La obra ha tenido varias versiones. Una de estas parte de un modelado en cera entregado a Anna Maccagno durante una crisis personal. Poco antes de morir, me la devolvió con instrucciones precisas para vaciarla en bronce. Esta pieza fue merecedora del premio Hochschild, del que muchos comentaron que fue un regalo enviado por Anna. La versión en madera que se encuentra actualmente exhibida en el campus fue posterior y fue seleccionada como finalista en un concurso convocado por el diario Expreso.
6
N. del Ed.: «Phy», también conocido como número áureo, tiene por símbolo «Φ», un círculo atravesado por una línea vertical. El símbolo de conjunto vacío: «Ø», es representado por un círculo atravesado por una línea diagonal.
25
02
PABLO BLANCO MONTEVERDE Naturaleza agredida, 1995 Mármol travertino blanco y metal Jardín exterior de la Biblioteca Central
Mi trabajo artístico plantea una reflexión sobre la dicotomía entre vida y muerte, y sobre el desequilibrio actual causado por la destrucción de la naturaleza por parte de la civilización y el progreso. Abordo estos temas desde una perspectiva arqueo-biológica: arqueológica, porque indaga en el pasado y en los mitos de creación, y biológica, porque se apoya en el conocimiento científico que nos permite acercarnos a los elementos más esenciales de nuestra existencia, como el ADN, estudiado por medio de dispositivos ópticos. Así, mis piezas se inspiran en formas de vida microscópicas para crear una fauna imaginaria, ampliada con una lente ficticia. Estas figuras talladas en piedra son atravesadas por estacas de metal, elemento industrial que representa la violencia de nuestra sociedad impuesta al ser humano y a la naturaleza.
26
04
05
CÉSAR CAMPOS DONAIRE Composición, 1973 Metal policromado Jardín exterior de la Biblioteca Central
Con mi producción escultórica busco transmitir paz, tranquilidad, armonía y equilibrio. Para ello, me sirvo de formas ortogonales, tanto verticales como horizontales, y también de ritmos que equilibran estas y los espacios que las rodean, de manera similar a la música. Para esta escultura, creé un gran espacio vacío que está rodeado por formas rectangulares que se alargan y estiran para generar una sensación de elevación. A modo de contrapunto, los elementos de la parte superior de la composición actúan como un elemento tranquilizador al enmarcar el límite del vacío, que, a su vez, no se cierra por completo.
29
06
JUDITH AYALA MARTÍNEZ Monumento identificatorio de la Facultad de Educación, 2002 Concreto y metal con placa de bronce Jardín de la Facultad de Educación
02
07
JUDITH AYALA MARTÍNEZ Monumento identificatorio del CAPU, 1980 Metal policromado Jardín exterior de la capilla de la PUCP
08
JUDITH AYALA MARTÍNEZ El hombre sol, 2006 Metal Jardín frontal de la Facultad de Ingeniería
09
JUDITH AYALA MARTÍNEZ Mi producción artística se enfoca en crear lecturas simbólicas de la vida. Empleo como medio principal el hierro, pues me permite establecer una relación entre sus valores y propiedades como material con lo que quiero expresar. Hago uso de elementos recurrentes, como el círculo, frecuentemente ubicado en un lugar central, para representar personajes que expresan la fuerza de mi mundo interior y los desafíos que asumo para expresar mis ideas. Mediante el diálogo de estas figuras con los elementos verticales que las rodean, busco proponer una relación armónica entre la materia y el espacio, transmitiendo una esencia de espiritualidad y de fuerza interior. Estas esculturas están construidas a partir de las presentaciones comerciales del hierro, como varillas, planchas, platinas, tubos, ángulos y piezas recicladas de motores; y son emplazadas en espacios abiertos, en ubicaciones que se integran a la propuesta compositiva de las obras. A lo largo de mi carrera, he abordado el trabajo escultórico con el hierro desde una perspectiva estética y en relación con la existencia humana, profundizando en la creación y en la exploración de referentes teóricos y artísticos que enriquecen mi obra conceptual y formalmente.
JUDITH AYALA MARTÍNEZ Expreso, 2000 Metal policromado Jardín frontal de la Oficina de Tesorería
35
02
MARIELA GARIBAY IBARGUEN El padre, 1999 Piedra gris y mármol ónix Jardín exterior de la capilla de la PUCP
La escultura El padre fue parte del proyecto que realicé durante mi quinto año de estudios. En esta etapa, comencé a trabajar en temas y lenguajes plásticos que se vinculan tanto a nivel formal como material, relacionándolos con las distintas ideas que sentía la necesidad de expresar y preservar en el tiempo. Considero que la etapa formativa es el momento ideal para realizar estas exploraciones. En esta pieza, la conceptualización y la forma se entrelazan y se convierten en una sola entidad, complementándose mutuamente. Partió de un interés en el tallado en gran formato, que, a su vez, encontró en el mármol el material ideal en términos de color, dureza y tamaño. De este modo, las formas sugeridas por la piedra caliza y el ónix construyen un círculo casi perfecto, una unidad.
36
10
11
VÍCTOR ROSAN PALMA Void 1, 2000 Mármol negro Jardín lateral de la capilla de la PUCP
Los años durante los que estudié en la FAD de la PUCP me ofrecieron una oportunidad para enfrentar retos y desafíos técnicos, buscando llegar tan lejos en este sentido como me fuera posible. Fue en esta etapa que creé Void 1, obra que forma parte de una serie más extensa de esculturas en gran formato realizadas en piedra. Las características y dificultades para trabajar los materiales elegidos para este conjunto, como el mármol negro, la syénite y el travertino, son un planteamiento para reflexionar sobre su antítesis: el vacío. De este modo, aunque la escultura conserva cierta impenetrabilidad, crea un espacio visible y a la vez inaccesible. Considero que el concepto es lo primordial en la escultura; en este sentido, los materiales, su espacialidad y los métodos para trabajarlos deben adaptarse a dicha idea.
39
02
ÁLVARO EGUREN ARCE Trípode, 1994 Metal y yeso Jardín lateral de la capilla de la PUCP
En un sueño, vi el mundo convertido en un horizonte conformado por líneas. Entre columnas metálicas que nacían de intrincadas raíces, pululaban seres arácnidos de tres patas. Cargaban su cuerpo ciego de piedra a través de planicies inexorables. Cruzando un vórtice que conectaba mundos desiguales, una solitaria criatura se detuvo en el tiempo. Se irguió en un jardín de concreto y cristal. Esta escultura es la exploración de la tensión entre la rigidez y la ligereza, entre la estabilidad y la fragilidad. El cuerpo de concreto simboliza la solidez y la durabilidad mientras que las patas de metal, ligeras y flexibles, contrastan visual y conceptualmente. Trípode propone así un equilibrio tenso entre la solidez y la movilidad, que invita a reflexionar sobre la dualidad de los conceptos y la importancia de encontrar un equilibrio entre ellos.
40
12
02
13
13
JOSÉ SANTOS ALTAMIRANO Wichayrimy, 1993 Metal y concreto Jardín exterior del edificio Dintilhac
Wichayrimy es un término quechua que alude al acto de «ascender». Esta expresión fue sugerida por un amigo debido a la forma de escalera que propone la escultura. La pieza está hecha a base de materiales de construcción, como el hierro y el cemento, a los que di forma de elementos ortogonales y figuras geométricas para sugerir escalones. Su propósito primordial era proponer una interacción con el público, invitándolo a desplazarse en un sentido ascendente a través de sus formas.
45
02
ÁLVARO MACALOPÚ CHIU Mesa lunar, 2016 Piedra Jardín frontal del Servicio de Salud
La exploración formal, material y conceptual de Mesa lunar se encuentra enraizada en la herencia incaica y su legado lítico. Así, abstraje la geometría de las piedras de complejos arqueológicos como Qenqo o Machu Picchu para construir una pieza de menor escala en la que se puedan reflejar las estrellas. Desde el punto más alto de la pieza, parte un canal a través del cual el agua de lluvia fluye y se acumula en la concavidad inferior. De esta manera, esta superficie hace contacto físico con el cielo, la luna y las estrellas. Para esta pieza, realicé un proceso de investigación con el fin de comprender la cosmovisión andina en torno a la piedra y, con ello, establecer una relación de profundo respeto con esta. Antes de intervenirla, realicé un ritual de pago a la tierra en el que di como ofrenda cosas significativas para mí y a cambio pedí a la montaña y a la piedra permiso para trabajarla, estableciendo una conexión con este ser superior que forma parte de la naturaleza. Los métodos constructivos utilizados en esta obra también son significativos, pues cargar y transportar la piedra requieren una gran cooperación de otras personas, con quienes también busco establecer un vínculo de reciprocidad, de colaboración mutua.
46
14
15
GERTRUDIS MACHA ABUGATTAS Carmen, 1998 Piedra reconstituida Jardín posterior del Pabellón I de la FAD
Carmen es una pieza creada durante mi quinto año de estudios. Mi objetivo era profundizar en la figura humana desde su estudio del natural. Con su postura sentada y su exuberante cuerpo buscaba crear un juego de tensiones y comodidad, el cual intenté transmitir a través del rostro. A lo largo de todo el proceso, cuidé meticulosamente la construcción de la anatomía y los pliegues de la piel. Elegí el concreto como material para el vaciado porque me permitía seguir trabajando cómodamente en el modelado. Para el acabado, hice uso de técnicas de pulido en áreas donde quería resaltar la tensión del cuerpo, así como del martelinado para crear claroscuros en la zona de la cabeza, como una representación del cabello. En mi práctica escultórica, el proceso de experimentación con la materia, los métodos constructivos y el espacio desempeñan un papel fundamental. Hoy en día, que me desarrollo en el campo de la escenografía y utilería, aporto con estas herramientas en un ejercicio colectivo orientado por una dirección general.
49
02
ANGO SHIMURA SAKUDA Molinos de vida, 1993 Metal policromado y concreto Jardín posterior del Pabellón I de la FAD
Molinos de vida combina el cemento y el metal para proponer una metáfora sobre la sociedad y su desgarramiento. Relaciono el concreto —material ancestral utilizado desde tiempos antiguos, como en los geopolímeros de Puma Punku y en la antigua Roma— con la constante construcción y deconstrucción en la historia de las sociedades occidentales, así como con la durabilidad y resiliencia humanas; mientras, las aspas rojas de metal representan la fuerza y la adaptabilidad. De esta manera, la obra evoca la trayectoria de la humanidad, que con cada fisura y quiebre, cuenta historias de triunfos y de fracasos. Más que capturar la esencia de las sociedades occidentales, la pieza invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y su impulso de crear, derribar y reconstruir, a modo de testimonio universal.
50
16
17
17
JUAN PACHECO ENCISO La Pura Divina, 1992 Mármol travertino blanco Jardín exterior de la Facultad de Derecho
La Pura Divina es parte de una serie de esculturas inspiradas en la organicidad del mundo natural, en la geología y en las formas generadas por la erosión. Así, trabajé el mármol de manera similar a como la naturaleza misma podría modelarlo. Las formas parecen palpitar, contorsionarse y estar trozadas, y crean una cavidad interna que sirve como caja de resonancia para la vibración tonal de la piedra, semejante a las características sedimentarias del mármol travertino. Valiéndome del cincel y del esmeril, creé texturas y abrasiones en la superficie, compartiendo espacios en la piel pulida y tersa del mármol. Estos métodos constructivos me permitieron lograr una apariencia natural en la roca. Las líneas curvas irregulares y caóticas, como las que el agua forma en las piedras, definen la estructura terrestre y su irregularidad.
55
02
RAÚL CUBA PAULINO Composición, 1992 Cemento Jardín exterior de la Facultad de Derecho
Composición es una pieza en la que se destaca la relación de los volúmenes, los vacíos y los ritmos de los elementos que la componen. La obra está hecha en cemento directo, una técnica y material recurrentes en la obra escultórica de Cuba, junto con la madera, la piedra, el mármol reconstituido y el yeso. En 2003, Raúl Cuba escribió «Homenaje a la maestra»17, un texto emotivo dedicado a Anna Maccagno con ocasión del I Simposio de la Escultura Peruana del Siglo XX. Siguiendo su ejemplo, deseo dedicar unas palabras a un querido maestro cuyas enseñanzas fueron fundamentales para varios colegas de mi generación. La extraordinaria vocación por la docencia que Anna inculcó a sus estudiantes de escultura llegó inicialmente a mí a través de Raúl Cuba, durante mis estudios de Formación General. Fue gracias al sentido de la vocación y la disciplina que el profesor Cuba nos transmitió en clase, que decidí seguir la carrera de Escultura. Raúl nos inculcó el valor y la importancia del trabajo manual, la paciencia y las habilidades de adaptación necesarias para enfrentar los desafíos que conlleva la experimentación artística y el diseño. Ahora, desde mi posición como docente, recuerdo con afecto el sentido de la disciplina y la responsabilidad que adquirí durante mis años de formación artística. Las enseñanzas de Raúl están presentes cada vez que muestro a un estudiante de Formación General cómo construir una estructura con alambres recocidos. Pretendo transmitir en los jóvenes el valor del trabajo manual como un espacio de meditación que potencia el proceso creativo. En este punto, vuelvo a la semblanza que el escultor dedicó a su maestra y que refleja su compromiso con la docencia: «Toda tu experiencia tiene un valor incalculable, ya que formaste y proyectaste a generaciones de escultores y profesores». Es mi turno de agradecerte, Raúl, por inspirarme a seguir el camino de la escultura y la docencia.
7
56
Cuba, R. (2003). Homenaje a la maestra. En M. Cisneros, J. Hamann y M. Mora (Eds.), Homenaje a Anna Maccagno. I Simposio sobre la escultura peruana del siglo XX (pp. 88-89). Pontificia Universidad Católica del Perú.
18
02
58
19
19
CECILIA DUDA MACERA Frutas, 1996 Cemento Jardín exterior de la Facultad de Derecho
Este conjunto escultórico partió de la idea de crear frutas cuyas dimensiones generaran que una persona se sintiera del tamaño de un gusano. Para crear los volúmenes de estas frutas —sensuales, lúdicos o severos, pero nunca antojadizos—, visité mercados y estudié las preciosas formas de las frutas de yeso blanco. Con la asesoría y supervisión de un ingeniero de la Facultad de Ingeniería, construí las estructuras de metal, empleando alambres de diversos grosores, soldados y forrados luego con malla de gallinero y yute empapado en cemento. El proceso fue hermoso: las estructuras de metal parecían dibujos en el espacio, luego ganaron peso y presencia al ser cubiertas, y finalmente, su traslado al deseado jardín, a tan solo unos metros. La experiencia fue una pequeña odisea. Las superficies de estos cuerpos nos invitan a tocarlos y a usarlos como respaldo, asiento o apoyo. Sus formas nos ofrecen sombra en verano e incluso nos pueden servir de escondite.
61
02
JOSÉ SANTOS ALTAMIRANO Juguete rabioso, 1994 Madera policromada Jardín exterior de la Facultad de Ciencias Sociales
Juguete rabioso es una obra que invita a la interacción con el espectador a partir de lo lúdico de sus colores y sus formas. Estos son símbolos de energía, dinamismo y dirección, y tienen el propósito de proponer una lectura clara para la niña o el niño que todos llevamos dentro. Esto obedece a una apuesta personal para que mis obras no solo sean objetos de contemplación, sino que inviten a una aproximación y participación activa. De este modo, he creado otras obras a las cuales el público puede acercarse para interactuar, como si fueran santos a los que se les puede dar una ofrenda o una limosna. Otro aspecto de mi quehacer artístico que recoge esta obra es que está construida a partir de restos de madera, bajo la premisa personal de aprovechar lo que mi entorno me ofrece. Así, en mi trabajo combino una apertura a lo que puedo encontrar en el proceso de construcción de una pieza con una metodología que no cree en la casualidad o el azar.
62
20
21
ALDO SHIROMA UZA Mater animal, 1997 Madera Jardín de la Facultad de Física
Después de varios años creando esculturas en formatos medianos como parte de las asignaturas de mi carrera, gracias a lo cual pude desarrollar habilidades técnicas y dominar el lenguaje compositivo, decidí aprovechar la oportunidad de crear una pieza de mayores dimensiones. El campus de la PUCP me brindó una oportunidad inmejorable para expresar mi necesidad personal de crear una escultura lo suficientemente grande como para permitirme situarme debajo de ella y formar parte de su composición.
Mater animal es un umbral, una metáfora que simboliza el acto de salir del útero protector, transformarnos y aventurarnos a explorar el mundo que nos espera y nos desafía.
65
02
66
22
02
ANA VILLAFANA RAMÍREZ Maraña, 2010 Cables de plástico negro y estructura metálica Jardín aledaño a la Plaza de la Memoria
Esta obra surgió como parte de mi proyecto final en la carrera de Escultura, inspirada en la percepción de mi propia cabellera sobre mi rostro. Quise exteriorizar una búsqueda personal, transmitir un sentimiento de laberinto oscuro, de estar perdida en medio de un bosque invernal. La escultura opone su materialidad plástica artificial con su conformación de aspecto natural. Los cables de plástico negro, vacíos en su interior, emergen del suelo y se entrelazan en ramificaciones que regresan a su punto de origen para crear un arco con la capacidad de albergar a una persona en su interior. De este modo, la obra invita al espectador a asomarse y perderse entre los enmarañados cables desde su interior o a observarla a la distancia, como la sombra de una planta enredadera. La pieza está construida sobre la base de una estructura de hierro soldado, a la cual fui añadiendo progresivamente los diferentes cables hasta cubrir por completo el metal, a modo de dibujo en tres dimensiones.
68
22
23
EDILBERTO MÉRIDA PILARES El martillo, 1999 Madera y metal Jardín lateral del cafetín de Ingeniería
En mi último año de estudios, me propuse crear un espacio que involucrara activamente al espectador. Así, construí clavos de dimensiones con las que pudiera identificarse, similares a las del cuerpo humano, y un martillo de un tamaño tal que transmitiera la sensación de ser un objeto gigante y abrumador. Cada material tiene su propio lenguaje y combinarlos para crear un discurso significativo es todo un desafío. Es por ello que consideré importante trabajar cada elemento con su propio material, de manera que se percibiera la dureza, la resistencia, la tensión y la fuerza inherente en ellos.
71
02
ALEJANDRO BAGAJEWICZ LARA Péndulo, 2001 Concreto y madera Jardín lateral de la Facultad de Ciencias Sociales
Viajar es difícil. Cuando llegás a otro país, la gente te mira diferente. Sos distinto y es complicado. Tenés la opción de adaptarte o aceptar tu diferencia y encontrar tu lugar. Pero también existe la posibilidad de ir más allá.
Péndulo es una forma de decir «llegué». Puse el pie en este lugar y me aguanto la cultura. Me voy a amigar, me voy a aguantar el hecho de ser diferente. Esta afirmación está expresada en las dos columnas de concreto, que representan una fuerza poderosa, mientras que la madera simboliza el equilibrio de las energías que se encuentran en juego, la inteligencia que las sostiene. El péndulo es increíble. Define mi identidad y su movimiento representa mis viajes, a la vez que mi constante retorno a mí mismo: cuando no hay viento y el péndulo está quieto, estoy en mi elemento, estoy donde quiero estar, seguro y tranquilo. Considero que una práctica escultórica compleja es necesaria para que artistas y público puedan desentrañar, instituir, descifrar, transgredir o reinventar otros mundos posibles. Las esculturas pueden expresar lo que el silencio guarda. Juntos, escultura y silencio, miran lo que otros no pueden ver y, sobre todo, son capaces de hacer evidente lo imposible.
72
24
25
ALDO CHAPARRO WINDER El rey, c. 1990 Madera policromada Jardín exterior de la Facultad de Teología
El rey es una escultura realizada a partir de un tronco esculpido con una motosierra. Los trazos y cortes, así como sus detalles y texturas, son resaltados con una combinación de pintura acrílica y óleo. El artista ha aplicado, además, toques de pan de oro a algunas áreas, que brillan con un resplandor dorado, aportando cierta opulencia a la obra.
75
02
76
26
CECILIA DUDA MACERA Tres elementos, 1997 Acero inoxidable Jardín del auditorio de la Facultad de Derecho
02
27
CECILIA DUDA MACERA Estas esculturas están conformadas por elementos lineales de acero dispuestos a modo de dibujos en el espacio. La obra parte de imaginar a un personaje parado en el césped con dos extremidades como las de un ser humano, pero con antenas de insecto y anclado en la tierra, con una base oculta bajo el césped. Para materializar esta idea, necesitaba un material liviano, firme e inoxidable, por lo que pensé en tubos de acero. Acudí a una empresa especializada en este metal, en donde trabajé en equipo con operarios para doblar y soldar los tubos de acero. Fue un proceso muy gratificante. Mi objetivo con estas obras fue que los personajes en conjunto, con sus formas y dimensiones, invitaran a las personas a integrarse al grupo. Para ello, la línea como estructura, a la vez que como cuerpo, encontró en el acero, trabajado con delicadeza, un valioso aliado.
78
CECILIA DUDA MACERA Movimientos, 1997 Acero inoxidable Jardín del auditorio de la Facultad de Derecho
28
AMPARO MURIAS SANDOVAL Mujer, 1981 Metal Ingreso al Auditorio de Humanidades
Esta pieza forma parte de una serie de esculturas presentadas durante mi último semestre de formación en la FAD. Por ello, debía cumplir con lineamientos establecidos, que exigían la composición de una figura humana utilizando diversos materiales, como el fierro y la madera. Durante mi proceso creativo, establecí una conexión entre la fuerza del fierro y el juego de las piezas ensambladas para dar forma a lo que sugiere ser una cabeza sostenida por recortes de metal que simulan una caja torácica que protege un corazón de madera. A pesar de los elementos utilizados, los espacios creados muestran una pieza sólida y, al mismo tiempo, delicada en su representación de la figura humana. Este resultado fue el fruto de numerosos bocetos que fueron cambiando y ajustándose a las necesidades de los materiales, la composición, el movimiento y el espacio.
81
29
82
BORIS PRATT Beatriz, 2006 Resina y cemento Jardín interior de Estudios Generales Letras
02
30
BORIS PRATT En el trabajo de estudio del natural dentro del curso Escultura 3, en el tercer año de la carrera, Boris Pratt logró un modelado de cuerpo muy expresivo. Nos donó esta pieza que instalamos en el jardín de Estudios Generales Letras, con el permiso del entonces decano Fidel Tubino. Boris también tuvo la generosidad de ofrecernos la composición tallada en travertino, la cual está ubicada en la entrada del Café Cultural de Estudios Generales Letras. Este último trabajo, junto con el de sus compañeros, fue de los primeros en utilizar las tecnologías del martillo neumático y sistema de sacapuntos para la talla de piedra.
84
BORIS PRATT Sin título, 2006 Mármol Exterior del Café Cultural deEstudios Generales Letras
31
CARMEN SACO ARENAS La mendiga, c. 1920 Granito Jardín posterior del edificio Mac Gregor
La mendiga es una escultura tallada en piedra que representa a una mujer sin identidad definida, sentada en el suelo, cubierta por un pesado manto. El tratamiento sintetizado de los volúmenes del cuerpo resalta una posición sumisa, mientras que el gesto del brazo izquierdo, ligeramente extendido, implora ayuda. La posición inclinada de la cabeza y el manto que la oculta obligan al espectador a inclinarse para visualizar un rostro con la piel caída por el paso de los años, por el dolor y la tristeza.
87
88
89
Judith Ayala Martínez
BIOGRAFÍAS
Judith Ayala Martínez (1956) es una escultora, docente e investigadora peruana, licenciada en Arte con especialización en Escultura de la PUCP. Es magíster en Educación Superior de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y candidata a un doctorado en Educación. También, es miembro del Grupo de Investigación de Semiótica Visual PUCP (Gisevi). Su experiencia abarca la conservación y restauración de obras de arte, supervisando el patrimonio escultórico de la PUCP y liderando proyectos de recuperación, como los vitrales de la Basílica Nuestra Señora de las Mercedes en Paita (Piura) y el retablo de Anna Maccagno. Ha gestionado proyectos con el Ministerio de Cultura, impartido talleres y participado en exposiciones internacionales. Enseña en la FAD y su investigación actual se enfoca en la representación simbólica en el arte histórico. Varias de sus obras son parte del patrimonio del campus.
Alejandro Bagajewicz Lara Alejandro Matías Bagajewicz Lara (1978) es un escultor argentino radicado en Estados Unidos. Estudió Escultura en la Universidad de Oklahoma y fue estudiante de intercambio en la PUCP. Completó su formación en la Escuela de Bellas Artes de Bolonia, Italia. Actualmente, trabaja como escultor y ceramista en Norman, Oklahoma, donde recientemente completó una obra monumental de 6 metros de altura y 17,5 toneladas. Esta obra la realizó en colaboración con la Norman Economic Development Coalition, la Cámara de Comercio y el Consejo de Artes de Norman. Esta instalación permanente ha sido elogiada por su valor turístico y su impacto en la identidad de la ciudad. Sus obras han sido exhibidas en Oklahoma y han ganado premios en eventos como “Momentum”, que destaca a jóvenes artistas. Además, asesora en complementos artísticos y renovación arquitectónica.
91
Pablo Blanco Monteverde
Aldo Chaparro Winder
Pablo Blanco Monteverde (1967) es un escultor y artista plástico peruano. Estudió Escultura en la PUCP durante los años 1991-1997. Luego, se especializó en artes plásticas en Francia, donde obtuvo un Diploma Nacional Superior de Expresión Plástica en la Ecole Supérieure des Beaux Arts de Caen en 2005, junto con estudios en la École Supérieure des Beaux-Arts du Mans y un Master 1 y Master 2 en La Sorbonne Recherche Arts Plastique. Ha obtenido varios premios, como el Segundo Premio de Escultura en el Concurso Nacional Plata del Perú (2001) y el segundo lugar en el Simposio Internacional de Escultura Carlos III en España (2001). Su trabajo se ha mostrado en exposiciones individuales y colectivas en diversos países. También, ha sido docente de escultura en el Museo de Arte de Lima.
Aldo Chaparro Winder (1965) es un artista mexicano. Se enfoca en la escultura y la pintura para explorar formas postindustriales. Realizó sus estudios de Escultura en la PUCP. Actualmente, alterna su residencia y trabajo entre Ciudad de México, Los Ángeles, Madrid y Lima.
César Campos Donaire
Cristina Cuadros Leveau
César Campos Donaire (1946) es un destacado artista peruano especializado en Escultura por la FAD de la PUCP. Se formó bajo la dirección de Anna Maccagno y obtuvo una beca en 1973, otorgada por el Consejo Británico para estudios de postgrado en la Slade School of Fine Arts de la University College de Londres, bajo la tutela de Reg Butler. Durante cincuenta años, fue profesor principal en la FAD de la PUCP.
Cristina Cuadros Leveau (1981) es escultora, educadora y madre de tres hijos. Estudió Escultura en la FAD en la PUCP. En 2006, durante su tercer año de carrera, ganó el premio Winternitz. Completó sus estudios de escultura en 2009 y obtuvo una licenciatura en Educación Artística en 2012. Desde entonces, se ha dedicado a enseñar artes visuales en un colegio hasta este año, que ha decidido explorar otros ámbitos creativos. Además de la escultura, disfruta haciendo postres y tiene una gran pasión por ayudar a las personas a crecer a través del arte.
A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas exposiciones tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo la Bienal Internacional de Ibiza en 1968, exposiciones individuales en galerías de arte en Lima y simposios en diversos países como Grecia, Rusia, Marruecos y Francia.
92
Su enfoque artístico se centra en el vacío, la materia y el cuerpo humano, usando procesos rápidos para transformar materiales prefabricados en objetos únicos, manipulando y restando materia para crear formas equilibradas. Sus obras están en colecciones públicas y privadas, como las del Museo de Arte Contemporáneo (Lima), Museo de Arte de Sinaloa (Culiacán), The Jumex Foundation (Ciudad de México), Cisneros Fontanals Art Foundation (Miami), Helga of Alvear Foundation (Cáceres), entre otras en distintos países.
93
Raúl Cuba Paulino
Ítalo Flores Silva
Raúl Cuba Paulino es licenciado en Arte con mención en Escultura por la PUCP, con estudios en procesos de fundición y vaciado de bronce en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati). Se ha desempeñado como artista y docente. Ha participado en múltiples exposiciones individuales y colectivas en el Perú y en 1982 obtuvo la mención honrosa del Concurso de Esculturas al Aire Libre de la Municipalidad Metropolitana de Lima. En su larga trayectoria como docente en la FAD de la PUCP se ha especializado en la enseñanza de moldes y vaciado en yeso en Formación General y en la carrera de Escultura.
Ítalo Flores Silva (1989) es un artista peruano, egresado de Escultura de la PUCP en 2013. Ha participado en exposiciones colectivas, individuales, bienales y festivales a nivel nacional e internacional. Su práctica artística abarca modelado, moldes, reproducciones, talla en madera y piedra, así como pintura mural, dibujo y grabado, que utiliza como recursos para expresarse. Actualmente, es subgerente de CREATURA ESTUDIO, empresa centrada en escultura, pintura y restauración. Además, es docente en varias instituciones como la FAD de la PUCP, Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (Ensabap), Instituto Cimas, Punto Áureo, Escuela Superior de Formación Artística Mario Urteaga Alvarado (Esfap MUA) y Toulouse Lautrec.
Cecilia Duda Macera Cecilia Duda Macera (1971) es escultora. Realizó sus estudios en la Carrera de Escultura en la PUCP durante los años 1990-1996. Eligió la arcilla, la creación de objetos “inútiles” y de composiciones escultóricas de piezas utilitarias y figurativas como principales medios de exploración y expresión. La investigación de esmaltes en alta temperatura le ha permitido crear piezas con acabados sugerentes, que buscan transmitir paz. Para Duda, la búsqueda del equilibrio no está restringida a la simetría. Y en su quehacer, la tierra cocida le enseña siempre más de lo que sabe.
Mariela Garibay Ibarguen Mariela Garibay Ibarguen (1976) nació en Lima. Estudió Escultura en la PUCP y posteriormente se trasladó a Ayacucho, ciudad situada en el corazón de los Andes, atraída por el fino alabastro utilizado ancestralmente en la artesanía y la escultura de la región. Allí, tuvo la oportunidad de sumergirse en la riqueza y la magia del arte popular de la sierra peruana. En el año 2005, Mariela viajó a Europa, donde continuó sus estudios en la Facultad de Arte de la Universidad de Barcelona. Actualmente, reside y trabaja en dicha ciudad.
Álvaro Eguren Arce Álvaro Eguren Arce (1969) es un artista plástico, escultor, pintor, diseñador y muralista peruano. Su pasión por el arte lo llevó a cursar estudios de Escultura en la FAD de la PUCP, entre 1987 y 1994.
94
La obra de Mariela Garibay se puede encontrar en galerías de arte de renombre en diversas ciudades, entre ellas París, Ginebra, Venecia, La Baule, Saint Tropez, Courchevel, Saint-Paul-deVence, Isla Mauricio, Positano, Barcelona, Dallas, Zúrich, Honfleur, Sint Martens Latem y Knokee.
95
Álvaro Macalopú Chiu
Edilberto Mérida Pilares
Álvaro Macalopú Chiu (1994) es un artista y escultor peruano. Destacó en concursos de dibujo desde temprana edad, estudió Escultura en la FAD de la PUCP y obtuvo el premio Winternitz en su quinto año. En 2019, ganó un concurso de la Asociación Peruano China, lo cual lo llevó a explorar sus raíces tusanes y crear una escultura que se encuentra instalada en la intersección de las avenidas San Borja Norte y San Luis, en el distrito de San Borja, en Lima.
Edilberto Mérida Pilares (1976) es un artista plástico cusqueño que pertenece a la tercera generación de artistas de la familia Mérida. Su formación se inició en los talleres de su familia en Cusco y, posteriormente, se complementó con estudios en la FAD de la PUCP.
Durante la pandemia, investigó más profundamente la cultura china, por lo que pausó temporalmente su producción artística. En 2021, recibió una beca del Instituto Confucio PUCP para realizar estudios en China. Actualmente, cursa un postgrado en pintura china de personajes en la Universidad China Academic of Arts, Hangzhou.
96
Ha participado profesionalmente como director de arte en proyectos vinculados a la museografía, arquitectura, cine y televisión. Entre los proyectos más relevantes en los que participó se encuentran películas como Transformers y Paddington 2, así como la Exposición Mundial de Yeosu Korea 2012, la implementación museográfica del Museo Tumbas Reales de Sipán, Museo Cao, Museo Chavín, Museo Inkariy y otros veinte más, peruanos y extranjeros.
Gertrudis Macha Abugattas
Amparo Murias Sandoval
Trudy Macha Abugattas (1974) es una artista plástica y escultora enfocada en la escenografía y utilería. Graduada en Escultura de la PUCP en el año 2000, ha ampliado su formación en áreas como diseño de calzado, conservación de textiles precolombinos, refractario, drapeado, cerámica, entre otras. Su trabajo involucra proyectos teatrales y espacios culturales amplios, colaborando en iniciativas como la Economía Circular de Toyota del Perú en 2022 y creando dioramas mecánicos y proyectos de intervención en espacios públicos. Sus obras juegan con la degradación de materiales orgánicos, creando una dualidad entre integración y desintegración del lenguaje vivo, y generando significados nuevos. Asimismo, ha participado en exposiciones como la “Expo amazónica 2022”, “FIL Guadalajara 2021” y “FIL Lima 2021-2022”.
Amparo Murias Sandoval (1958) nació en Huancayo, Junín. Estudió en el colegio Santa Rosa de San Isidro y luego ingresó en el año 1976 a la Carrera de Escultura en la FAD de la PUCP. Años más tarde, trabajó como maestra de escultura en la Escuela de Artes de Puno durante dos años. Posteriormente, formó parte del grupo Salamandra junto con otros artistas y participó en diversas exposiciones. En el año 2010, se adentró en el estudio de la antroposofía y la pedagogía Waldorf, iniciando así un nuevo camino basado en la filosofía de Rudolf Steiner. Entre los años 2014 y 2019, se formó como terapeuta artística. Actualmente, es parte de la directiva del Colegio Das Goethehaus, donde se aplican todos estos conocimientos en el ámbito educativo.
97
Juan Pacheco Enciso
Víctor Rosan Palma
Juan Pacheco Enciso (1964) es un escultor licenciado en Arte con mención en Escultura de la FAD de la PUCP, especializado en proyectos escultóricos monumentales. Su obra se ha expuesto en exposiciones individuales y colectivas en Asia, Europa, América del Norte y del Sur. Ha obtenido ocho premios notables, incluyendo el reconocimiento del Senado de Massachusetts y el primer premio en la Primera Bienal Nacional de Lima. Fundó Escultórica y la Academia Escultórica Neoancestrales, donde es director y docente. Actualmente, es director académico y profesor en la Academia, así como docente en Corriente Alterna. Es investigador acreditado en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y parte del Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología (Regina).
Víctor Rosan Palma (1975) es un artista plástico y músico. Creció en los talleres de arte y restauración de sus padres, Georgina Palma y Jaime Rosan. Completó estudios de Escultura en la PUCP y, posteriormente, se formó en la Universidad de Texas, en Austin, y la École Boulle, en París, especializándose en escultura y grabado en metal. Lanzó el álbum Cóndor metal en 2018. Emplea bronce y técnicas ancestrales en su escultura, adaptadas a un estilo contemporáneo inspirado en estilos como Luis XIV, XV y Empire. Ha colaborado con artistas reconocidos y participado en la restauración de obras maestras de Rodin, Braque, Dalí y Modigliani. Actualmente, reside y trabaja en París.
Boris Pratt Boris Pratt fue un estudiante de intercambio que se integró a los cursos de Escultura durante los semestres académicos de 2005-2 y 2006-1. Inicialmente, tuvo la intención de quedarse por un ciclo, pero su experiencia fue muy motivadora y terminó quedándose un año completo. Se integró muy bien al grupo de estudiantes, demostrando compromiso e interés por el trabajo con la materia, lo cual impactó positivamente en sus compañeros.
Carmen Saco Arenas Carmen Saco, artista peruana, nació a finales del siglo XIX, en Barranca, y vivió en Lima hasta finales de la primera mitad del siglo XX. Se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes, en los primeros años de funcionamiento de esta institución. Al culminar sus estudios en 1926, y, gracias a una beca del gobierno peruano, pudo continuar su aprendizaje recorriendo varios países de Europa. Al mismo tiempo, fue colaboradora de la revista Amauta, dirigida por José Carlos Mariátegui, quien le dio el encargo de contactar a grupos de vanguardia y remitir sus impresiones y dibujos de sus viajes18. Interesada por los problemas sociales peruanos, otras de sus obras hacen patente su acercamiento hacia personajes representativos del proletariado; al respecto, algunos títulos son Campesina, La madre proletaria y El proletario de la Revolución.
8
98
Carta a Carmen Saco, dirigida por José Carlos Mariátegui, de fecha 8 de junio de 1928. Fuente: Archivo José Carlos Maríategui. Consulta: 20 de julio de 2023. https://archivo.mariategui.org/index.php/carta-carmen-saco-8-6-1928
99
José Santos Altamirano
Aldo Shiroma Uza
José Santos Altamirano (1957) estudió Escultura en la FAD de la PUCP desde 1974 hasta 1980. Por invitación de Anna Maccagno y Marta Cisneros, se desempeñó como jefe de prácticas en la FAD hasta 1987. También, ha sido profesor en la Ensabap.
Aldo Shiroma Uza (1975) es un escultor e ilustrador peruano, graduado en Escultura de la PUCP en 1997 y con un máster en Producción Artística-Arte Público de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Ha participado en numerosos simposios de escultura en América, Asia y Europa desde 1999, colocando sus obras en países como México, Canadá, Francia, Turquía, Japón, entre otros. Ganador de múltiples premios, como el Adolfo Winternitz, ha inaugurado diez exposiciones individuales, incluyendo una en Corea del Sur, en 2011; y presentó una exhibición bipersonal con Eduardo Tokeshi, en 2016. Destacan premios como el del Público en el Encuentro Internacional de Escultura en Piedra, el Primer Premio en el Concurso Nacional de Escultura Hochschild Plaut y reconocimientos en bienales internacionales.
Recibió el premio Hochschild en 2002, para el cual presentó el boceto en bronce de su obra Phy.
Ango Shimura Sakuda Ango Shimura Sakuda (1970) estudió Escultura en la PUCP y en la Universidad Okinawa Kenritsu Daigaku en Japón. Fue docente en la Ensabap. Ha participado en varias exposiciones y premios notables. En 2009, su obra formó parte de la “Muestra escultórica acero” en el Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Monterrey, México. Participó en la exhibición “Acero” en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima, en 2013; y en la exposición que acompañó al Congreso de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) - 54 en Lima, en 2013. Entre sus reconocimientos se encuentra el Premio de los Niños en el Symposium de Escultura de Lima 2000; el Premio Okiten en Okinawa, en 1996; y el Premio Adolfo Winternitz en Lima, en 1994. Shimura contempla las dualidades y la unidad en su arte, reflexionando sobre la naturaleza holística de la mente divina.
100
Ana Villafana Ramírez Ana Villafana Ramírez (1988) es una artista plástica peruana radicada en Francia. Estudió la carrera de Escultura en la PUCP. Ejerce principalmente como técnica en modelado de epítesis y prótesis estéticas de extremidades superior e inferior en silicona. Además de su trabajo técnico, también se dedica a la creación de obras plásticas que han sido expuestas en diversos eventos de arte colectivo y en exposiciones personales tanto en París como en otras provincias francesas. Una instalación permanente de sus esculturas suspendidas de aves se encuentra actualmente en el Consulado de Perú en París
101