Los impuestos en México, análisis y propuestas para una mejor relación impositiva [1 ed.] 9786078837564

212 91 8MB

Spanish Pages [252] Year 2022

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Los impuestos en México, análisis y propuestas para una mejor relación impositiva [1 ed.]
 9786078837564

Table of contents :
ÍNDICE
9 Prólogo
Eduardo Ramírez Cedillo
15 Introducción
Eduardo Ramírez Cedillo
Sección 1:
Política fiscal e ingresos tributarios
31 Política fiscal, crecimiento económico y la equivalencia Ricardo – Barro
Miguel Álvarez Texocotitla y M. David Ávarez Hernández
57 Análisis de los determinantes de los ingresos tributarios de las entidades federativas mexicanas (2007–2019)
Christophe r Cernich iaro Reyna y Magnolia Miriam Sosa Castro
Sección 2:
Diagnóstico y propuestas
79 Las vulnerabilidades tributarias de México
Miguel Cervante s Jiménez
111 Un marco conceptual para la política tributaria desde la economía y la contaduría
Gabriel Alej andro Rodríguez Cedillo, Idalia Amparo de los Santos Briones y Víctor Manuel Villasuso Pino
Sección 3:
Análisis de impuestos en lo particular
135 Análisis y propuesta de reforma en el impuesto sobre nómina del estado de Sonora
Roberto Ramírez Rodríguez, Antonio Villarreal Encinas y Alfredo Erquizio Espinal
159 Covid-19, miedo e impuestos a la contaminación
Salvador Sandoval Bravo y Rafael Salvador Espinosa Ramírez
183 Subsidios a los combustibles y su capacidad en la distribución del ingreso México: 2020
Eduardo Ramírez Cedillo y Guillermo Martínez Atilano
213 Impacto de los impuestos e indicadores macroeconómicos sobre el valor de capitalización bursátil de las empresas: una estimación de los datos del panel para el caso de México
Washington Quinte ro Montaño, Abigail Rodríguez Nava y Liliam Itzel Pérez Vázquez

Citation preview

Rector General Dr. José Antonio de los Reyes Heredia Secretario General Dra. Norma Rondero López Unidad Iztapalapa Rector de la Unidad Dra. Verónica Medina Bañuelos Secretario de la Unidad Dr. Juan José Ambriz García Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Mtro. José Regulo Morales Calderón Jefa del Departamento de Economía Dra. Rosalinda Arriaga Navarrete Coordinador de Extensión Universitaria Mtro. Federico Bañuelos Bárcena

Los

impuestos en

México,

análisis y propuestas para una mejor relación impositiva

L os impuestos en M éxico , análisis y propuestas para una mejor relación impositiva

Eduardo Ramírez Cedillo, coordinador

Primera edición, 2022 DR © Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa DR © Ediciones del Lirio, S.A. de C.V. Azucenas 10, San Juan Xalpa, Iztapalapa, C.P. 09850, Ciudad de México

ISBN:978-607-8837-56-4 Este libro fue dictaminado por pares académicos, con el criterio de doble ciego. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía, el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la autorización por escrito de los editores.

Impreso en México / Printed in Mexico

L os

impuestos en

M éxico ,

análisis y propuestas

para una mejor relación impositiva

Eduardo Ramírez Cedillo coordinador

ÍNDICE 9 Prólogo Eduardo Ramírez Cedillo

15 Introducción Eduardo Ramírez Cedillo

Sección 1: Política fiscal e ingresos tributarios 31 Política fiscal, crecimiento económico y la equivalencia Ricardo – Barro Miguel Álvarez Texocotitla y M. David Ávarez Hernández

57 Análisis de los determinantes de los ingresos tributarios de las entidades federativas mexicanas (2007–2019) Christopher Cernichiaro Reyna y Magnolia Miriam Sosa Castro

Sección 2: Diagnóstico y propuestas 79 Las vulnerabilidades tributarias de México Miguel Cervantes Jiménez

111 Un marco conceptual para la política tributaria desde la economía y la contaduría Gabriel Alejandro Rodríguez Cedillo, Idalia Amparo de los Santos Briones y Víctor Manuel Villasuso Pino

Sección 3: Análisis de impuestos en lo particular

135 Análisis y propuesta de reforma en el impuesto sobre nómina del estado de Sonora Roberto Ramírez Rodríguez, Antonio Villarreal Encinas y Alfredo Erquizio Espinal

159 Covid-19, miedo e impuestos a la contaminación Salvador Sandoval Bravo y Rafael Salvador Espinosa Ramírez

183 Subsidios a los combustibles y su capacidad en la distribución del ingreso México: 2020 Eduardo Ramírez Cedillo y Guillermo Martínez Atilano

213

Impacto de los impuestos e indicadores macroeconómicos sobre el valor de capitalización bursátil de las empresas: una estimación de los datos del panel para el caso de México Washington Quintero Montaño, Abigail Rodríguez Nava y Liliam Itzel Pérez Vázquez

Prólogo Entre muchos temas controvertidos en el escenario nacional, el correspondiente a los impuestos ha sido relegado por razones políticas, sociales, económicas e ideológicas, dejando de lado su importancia en el desempeño económico y su aspecto social en un contexto donde dos hechos resultan sumamente claros: la estructura tributaria de México tiene baja capacidad de recaudación y poca incidencia en la redistribución de los ingresos por lo que resulta importante realizar una reforma que sea capaz de revertir dicha condición. La perspectiva que los contribuyentes tienen sobre los impuestos debe cambiar de una visión punitiva a una donde se dé cuenta que el pago del impuesto corresponde a un deber cívico enmarcado en el pacto social. La recaudación voluntaria enmarcada en este cambio puede tener efectos positivos y para lograrla es necesario estudiar las implicaciones y repercusiones que los gravámenes puedan tener en la sociedad y que inciden en prácticas de evasión y elusión fiscal. El promover una reforma tributaria implica analizar su estructura actual con la finalidad de tener un diagnóstico y estar en condiciones de establecer la dirección de los cambios a realizar tanto en los aspectos generales como en los particulares. En este sentido nace la obra intitulada “Los impuestos en México, análisis y propuestas para una mejor relación impositiva”, que es posible gracias al valioso apoyo del Departamento de Economía de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. El libro se nutre con la participación de un grupo de investigadores de distintas universidades como son: la Universidad de Sonora, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Guayaquil, Universidad Autónoma Metropolitana unidades Xochimilco e Iztapalapa, dando por resultado una visión plural. La obra se integra de tres secciones, siendo la primera la dedicada a la política fiscal y los ingresos tributarios, en ella se presentan dos capítulos, el primero de ellos escrito por Miguel Álvarez Texocotitla y M. David Álvarez Hernández llevando por título “Política fiscal, crecimiento económico y la equivalencia Ricardo – Barro” en él se parte de la crisis financiera que vive el país, que a decir de los autores es pro�� ducto de un “atrofiado fisco” y de la inexistente reforma fiscal, estandarte del actual gobierno, que en la práctica no ha representado cambios significativo. En el documento se propone valorar el efecto que tiene la política fiscal, implementada desde 1983, sobre el crecimiento, pero a través de una teoría fiscal alterna como

9

Prólogo

lo es la Equivalencia Ricardo-Barro señalada como una teoría de la neutralidad de la deuda, pese al escepticismo del análisis Keynesiano. Los autores exponen la postura keynesiana para posteriormente analizar la Equivalencia Ricardiana y con ello ofrecer una crítica a la política fiscal que permita entender la falta de crecimiento y desarrollo del país. La segunda contribución intitulada “Análisis de los determinantes de los ingresos tributarios de las entidades federativas mexicanas (2007–2019)” es presentada por Christopher Cernichiaro Reyna y Magnolia Miriam Sosa Castro en ella como una aportación a la literatura existente ofrecen estimaciones mucho más precisas sobre las variables que determinan la recaudación tributaria estatal considerando su heterogeneidad. Dentro de los resultados el lector podrá encontrar la relación positiva entre el cobro de derechos y la recaudación estatal, siendo a decir de los autores el resultado más innovador, pero no el único, además aportan evidencia de la disminución de la recaudación durante la Gran Recesión del año 2009 producto de la baja actividad económica y la disminución del cobro de impuestos con la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal de 2014. Así mismo se da cuenta de que los ingresos tributarios no se ven alterados por variaciones en la deuda subnacional, las transferencias federales ni por los ciclos económicos. Dichos resultados son de interés en nuestros días para reformular el pacto federal y mejorar la recaudación subnacional. Partiendo de interrogantes como ¿en la tercera década del siglo xxi, per sisten las mismas vulnerabilidades tributarias?, ¿hay nuevas?, ¿algunas han sido abatidas?, Miguel Cervantes Jiménez encabezando la segunda sección denominada “Diagnóstico y Propuestas” presenta la obra “Las vulnerabilidades tributarias de México”, que tiene como principal objetivo realizar una descripción de doce vulnerabilidades que a decir de Cervantes son fundamentales en la baja recaudación fiscal en nuestro país y que enmarca como la “docena trágica”, resultado de un revisión de la literatura y análisis de datos estadísticos. Entre las vulnerabilidades analizadas se encuentran: La superioridad de los impuestos al ingreso sobre los impuestos al consumo; Ingresos e impuestos del petróleo destacando una economía petrolizada al representar una quinta parte de los ingresos del gobierno; la Incertidumbre Hacendaria debido a los cambios en la política tributaria que no siempre se han traducido en resultados significativos junto con reglas de tributación complejas; Renuncias recaudatorias como tasas reducidas de iva, estímulos fiscales, exenciones al isr de personas físicas y al iva, renuncias que crean disparidades fiscales y denotan inequidad en el sistema tributarias; Evasión Fiscal, donde se resalta el porcentaje que se evade en impuestos de mayor peso como son el iva, isr así como el ieps, pero es fundamental no

10

Eduardo Ramírez Cedillo

dejar pasar otros impuestos donde el porcentaje de evasión es mayor; Padrón de contribuyentes, que ha ido en aumento sin embargo, la economía informal es un sector que repercute significativamente en la baja recaudación. Además de las seis vulnerabilidades brevemente comentadas, el lector encontrará la descripción y análisis de la Eficiencia recaudatoria, el Costo del pago de impuestos, los Resultados Recaudatorios de las Reformas Fiscales, la Participación de los ingresos propios de los estados y municipios, el Crecimiento económico y recaudación tributaria y el Balance del Sector Público. Finalmente, el autor concluye con una serie de posibles líneas de actuación que el gobierno podría poner en práctica sin perder de vista que lo más importante es un sistema de tributación justo para todos los contribuyentes. Continuando en el orden se presenta la propuesta de los profesores Gabriel A. Rodríguez Cedillo, Idalia de los Santos Briones y Victor M. Villasuso Pino titulada “Un marco conceptual para la política tributaria desde la economía y la contaduría”. La propuesta es interesante en la medida que establece un acercamiento desde dos marcos que no se vinculan de forma cotidiana como es el de la economía y la contaduría. A partir de la visión institucionalista y neoinstitucionalista los autores destacan la vinculación de la política tributaria con la economía y la técnica contable, haciendo una distinción entre lo que es la política económica, fiscal y tributaria. En hechos del acontecer nacional la técnica contable toma relevancia de la mano de la Ley General de Contabilidad Gubernamental para coadyuvar en la adecuada rendición de cuentas a la sociedad. La tercera y última sección lleva por nombre “Análisis de impuestos en lo particular” y se compone de cuatro trabajos que tienen por finalidad analizar situaciones específicas relativas a los impuestos, en ese sentido la sección va desde el impuesto de nóminas en el Estado se Sonora hasta el efecto de los impuestos sobre el valor de capitalización en el mercado bursátil en México, pasando por los impuestos a la contaminación y el manejo de los subsidios sobre los combustibles. Dicho lo anterior en primera instancia se ubica el “Análisis y propuestas de reforma en el impuesto sobre nómina del Estado de Sonora” de entrada decir que, como bien lo señalan los autores Roberto Ramírez Rodríguez, Antonio Villareal Encinas y Alfredo Erquizio Espinal, en el esquema de Federalismo Fiscal en el que se encuentra el país el impuesto sobre nóminas recae en la actualidad en las Entidades Federativas tal como es soportado con los argumentos de las Suprema Corte de Justicia que da viablilidad para que el impuesto quede a un nivel Estatal. En el documento se desarrolla un marco teórico y análitico con la finalidad de establecer una propuesta que le aporte racionalidad y congruencia al impuesto, bajo los preceptos constitucionales de proporcionalidad y de equidad. Al final

11

Prólogo

se dan los elementos para proponer un impuesto sobre la nómina que presente una tarifa progresiva escalonada y que contemple exenciones en el reparto de utilidades, pago de pensiones y jubilaciones, además de finiquitos laborales. La segunda contribución de esta tercera sección es denominada “Covid-19, miedo e impuestos a la contaminación” es presentada por los profesores Salvador Sandoval Bravo y Rafael Salvador Espinosa Ramírez, el trabajo a decir de los autores, presenta un modelo teórico donde dos empresas compiten en un mercado oligopólico por un bien homogéneo, la distinción entre las empresas consiste en el uso de la tecnología dónde una es limpia y la otra contaminante. La propuesta es de suya interesante en la medida que se establece una relación entre el miedo generalizado a causa de la pandemia por Covid-19 y los cambios en los patrones de consumo de la población donde la preocupación por el medio ambiente puede quedar de lado ante la incertidumbre que produce el miedo dejando sin efecto el uso de impuestos a la contaminación como medidas de control ambiental. Siguiendo con la preocupación por el medio ambiente y el uso de impuestos para incidir en el precio de productos con la finalidad de corregir ciertas externalidades que genera el mercado Eduardo Ramírez Cedillo y Guillermo Martínez Atilano reflexionan al respecto de los “Subsidios a los combustibles y su capacidad en la distribución del ingreso en México 2020”, en principio decir que el subsidio a los combustibles no es reconocido por el gobierno, sin embargo, en los hechos, a decir de los autores, bajo ciertas condiciones el impuesto sobre combustibles fósiles es un extraño caso de un subsidio disfrazado de impuesto. El objetivo del trabajo es establecer cuál es la capacidad de distribución de ingresos que presenta la intervención del gobierno sobre los precios de los combustibles, para lo cual se revisa la literatura al respecto de los subsidios al precio de los combustibles, la historia del subsisio en México y mediante el uso de coeficientes de concentración medir la efectividad de la política en materia de distribución, al final se da cuenta que mantener esquemas de reducción de impuestos o incluso dejar de cobrar el impuesto correspondiente no abona a la distribución del ingreso de los hogares, teniendo un beneficio mayor para los hogares de altos ingresos, situación que se repite para el caso de las Entidades Federativas. Por último, pero no por eso menos importante Washington Quintero Montaño, Abigail Rodríguez Nava y Liliam Itzel Pérez Vázquez presentan su trabajo intitulado “Impacto de los impuestos e indicadores macroeconómicos sobre el valor de capitalización bursátil de las empresas: una estimación de los datos panel para el caso de México” los autores partiendo de la propuesta de Modigliani y Miller relacionada con el costo de la estructura de capital y que genera valor a través del acompañamiento que hace el Estado al cubrir una parte del costo relacionado

12

Eduardo Ramírez Cedillo

con el financiamiento de terceros, conocido en la literatura como escudo fiscal y acompañando el análisis con variables macroeconómicas y el uso de un modelo de datos panel establecen la relación entre la política económica y el mercado de valores, la evidencia empírica aportada por los autores es amplia y de suma importancia para los interesados en las finanzas corporativas y bursátiles. En México se tiene una deuda de largo plazo en lo concerniente a una reforma tributaria que coadyuve en el desarrollo del país, esfuerzo como los concentrados en este libro tratan de brindar un mejor entendimiento de difentes aspectos que se vinculan con la tributación, la tarea es amplia y la situación del país nos obliga a seguir explorando y analizando otros aspectos para mejorar nuestra condición tributaria, quien suscribe queda en deuda con los participantes en esta obra y agradece la atención a la convocatoria.

Eduardo Ramírez Cedillo

13

Introducción

S

i bien es cierto que existen muchos temas económicos complejos por su amplitud, por las contradicciones a las que se enfrentan y sus distintas implicaciones, el relativo a los impuestos resulta enigmático, ya que es algo común para la mayoría de las personas que coexisten en una sociedad; se conocen, se padecen, se repudian, son causantes de reclamos sociales que ponen en riesgo la estabilidad política e incluso han sido el motivo o la justificación del inicio de movimientos independentistas, como lo fue el caso de las trece colonias de la Corona Inglesa en el continente americano.1 Los impuestos son de gran importancia para una sociedad por diversas razones. Si se parte del pensamiento neoclásico, se diría que son el medio de financiamiento necesario para que el gobierno pueda cumplir con las obligaciones que el Estado tiene con el soberano mediante el gasto público, pero bajo una perspectiva más heterodoxa los impuestos cumplen otras funciones que son sustanciales para la sociedad, como es el mantenimiento del valor del dinero, el control del gasto en la sociedad, además de la redistribución del ingreso y la riqueza (Ramírez, 2008). Independientemente de la postura teórica que se pueda tener en relación con los impuestos, una premisa básica es que en el largo plazo la magnitud del gasto y los ingresos tributarios deberá ser convergente,2 por lo que en países donde las necesidades sociales son amplias y se requiere de una mayor participación del Estado será necesaria también una recaudación que guarde una magnitud en el mismo sentido. El endeudamiento se ha visualizado como una alternativa al cobro de impuestos, pero como bien lo argumenta Newcomb (1880) es sólo temporal, ya que eventualmente se tendrá que pagar con la recaudación de impuestos. 1  De acuerdo con Adams (2006), la revolución independentista estuvo fuertemente enraizada en el tema impositivo; «Los impuestos británicos no solo causaron la revolución, sino que quizá sea más importante que actuó como fuerza unificadora en las colonias. Las una vez desorganizadas y belicosas colonias se unieron en torno a la causa de los impuestos sin consentimiento, tomaron las armas contra los británicos y finalmente formaron los Estados Unidos de América», pero, a decir del autor, las colonias no estaban en contra tan sólo de los impuestos británicos sino contra los impuestos, como queda de manifiesto en la siguiente cita «¿Qué hacía la gente en 1765? Estaban embreando y emplumando a los recaudadores británicos de impuestos. ¿Qué estaban haciendo en 1794? Estaban embreando y emplumando a los recaudadores estadounidenses de impuestos». 2  En Ramírez (2016) se exponen algunas explicaciones respecto al comportamiento de los flujos de gasto e ingreso.

15

introducción

Un gobierno grande amerita una estructura tributaria grande. ¿Cuál sería la necesidad o el beneficio de una estructura tributaria de gran tamaño? La necesidad, como se afirmó en líneas anteriores, tiene que ver con la alineación entre gastos e ingresos, mientras que el beneficio tiene que ver con una sociedad que avanza en la senda del desarrollo. En ocasiones, el desarrollo se mide bajo una variable denominada pib per cápita, que denota la actividad que se genera por persona en una economía, y cuando se incrementa lo hace por encima del crecimiento de la población, por lo que se podría anticipar una mejoría en el bienestar de la sociedad, pero no es suficiente porque deja de lado la distribución del ingreso generado. Para solventar ese dilema se puede echar mano del Índice de Desarrollo Humano (idh) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud); el idh es un indicador más acabado que el pib per cápita para medir el desarrollo, ya que se compone de tres dimensiones, que son la salud, educación y el nivel de vida. La primera, relacionada con la expectativa de años de vida que tienen los ciudadanos al nacer, la segunda se construye bajo dos indicadores que son los años esperados de escolaridad y el promedio de años de escolaridad, el tercero relacionado con el Ingreso Nacional Bruto (inb). En la gráfica 1 se aporta evidencia respecto al tamaño de la recaudación y el desarrollo; como se puede apreciar, se establece una relación entre el idh y el promedio de la recaudación como porcentaje del pib; l a r el ación es posit iva, l o que indica que a medida que se tiene un mayor nivel de ingresos tributarios el idh también se mejora. Los países que se encuentran en un nivel de bajo desarrollo humano presentaron en promedio una recaudación del 12.18%, los de desarrollo humano medio 16.13%, los de desarrollo humano alto 20.29% y los de muy alto desarrollo humano 30.22%. Es importante denotar que los países concentrados en inb están mejor clasificados por su Ingreso Nacional Bruto que la clasificación del idh, lo cual podría sesgar el idh por su dimensión basada en el inb. Por otra parte, se podría pensar que el nivel de recaudación no es tan relevante cuando se tiene en cuenta que Suiza (che) y Australia (aus) con niveles de recaudación sensiblemente menores a los de Dinamarca (dnk) y Suecia (swe) presentan marginalmente un mejor idh, pero la diferencia entre los primeros y los otros se deja ver por uno de los roles que pueden ser legítimamente adjudicados a los impuestos (y que será explorada en el siguiente apartado cuando se desarrollen los principios y las funciones de los impuestos) consistente en la distribución del ingreso. Al examinar el coeficiente de gini para Suiza y Australia respectivamente, se tiene 0.312 y 0.343, que no es un mal resultado, pero es mejor para Dinamarca y Suecia, con 0.273y 0.269, respectivamente. El caso de Estados Unidos, un país impulsado por su inb con un nivel de ingreso más concentrado, como lo denota su gini de 0.415. 16

Eduardo Ramírez Cedillo

Gráfica 1. Índice de Desarrollo Humano y la Recaudación tributaria (95 países)

Fuente: Elaboración propia con datos del pnud, ocde y bm. Nota: inb agrupa a los países que dado su desempeño económico denotado por el inb empuja a un mayor idh dando un indicador que se ve influido por el ingreso más que por el avance en los dos sistemas que tiene una condición social más amplia. El idh agrupa países con un idh menos sesgado por el inb. dnk=Dinamarca, swe=Suecia, nor=Noruega, isl=Islandia, aus=Australia, che=Suiza, fra=Francia, lux=Luxemburgo, lie=Liechtenstei, sgp=Singapur, bhs=Bahamas, arg=Argentina, chl=Chile, ury=Uruguay, per=Perú, bra=Brasil, mex=México.

En el tema de ingresos, los países de América Latina denotan una mayor concentración que ha sido asociada a los bajos niveles de recaudación (Lustig, 2017); si bien es cierto que la región ha tenido avances en incrementarla aún se debe trabajar más para estar en los niveles promedio de conformidad con el estándar internacional y en su diseño para reducir dicha concentración, ya que no es suficiente con altos niveles de recaudación, como queda de manifiesto con el caso de Brasil, que presenta una amplia recaudación de impuestos en promedio por arriba del 32% de su pib con una mala distribución del ingreso dado su gini de 0.489,3 Rossignolo (2017), realizando un análisis de esfuerzo fiscal en la región, logra asociar a los países que tienen menor desarrollo con su dificultad y restricciones para lograr mayores ingresos tributarios, además de establecer que los países que se encuentran en un nivel de desarrollo más avanzado restringen la ampliación de su recaudación por decisiones políticas e institucionales, situación que en términos generales había observado Kaldor (1963) al reconocer que, si 3  Los datos del macro.org>.

gini

mencionados se tomaron del

17

wdi

del Banco Mundial y