Los conflictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV 9788432301889, 8432301884

817 141 55MB

Spanish; Castilian Pages 219 [224] Year 1975

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Los conflictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV
 9788432301889, 8432301884

Citation preview

HISTORIADE LOS MOVIMIENTOSSOCIALES

Los conflictossocialesen el reino de Castilla en los siglos XIV y XV

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

EL AUTOR

Julio Valdeón Baruque nació en Olmedo (Valladolid) en 1936. En la actualidad es catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Valladolid. Ha publicado Enrique I I de Castilla: la guerra civil y la consolidación del régimen (1336-1371), Los judíos de Castilla y la revolución Trasiámara y varios trabajos sobre aspectos de la Baja Edad Media castellana en revistas especializadas.

DISE&O DE LA CUBIERTA: S. Monf orte. Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

Historia

de ·tos Mo'Vimientos Sociaks

LOS CONFLICTOSSOCIALES EN EL REINO DE CASTILLA EN LOS SIGLOSXIV Y XV por

JULIO VALDEON BARUQUE

.

))(() siglo veintiuno editores mexico españa argentina

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

)J((1 sigloveintiunoeditores, sa CERRODEL KJUA 248. MEXICO20. D.F.

sigloveintiunodeesJXlHa editores, sa E,._IO ~ 7. MADRID 33 . ESR\AA

.

sigloveintiunoargentinaeditores, sa Al

PERO952.BS./IS.AIUNTNA

~ l \

Primera edición, julio de 1975 @ JULIO VALDEON BARUQUE, 1975 @ SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, S. A.

Emilio Rubín, 7. Madrid, 33. Derechos reservados conforme a la ley Impreso y hecho en España

Printed and made in Spain ISBN: 84-323-0188-4 Depósito legal: M. 16.620 - 1975 Closas-Orcoyen, S. L. Martínez Paje, 5. Madrid-29. Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

A María Elena

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

INDICE

Pdgs.

1

INTRODUCCIÓN • • • • • • . • • • ..

l.

11.

ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN . . . • . • ·... ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS SOCIALES • • • • • • • • • • • •

8

15

l. La pugna señores-campesinos, 15.-2. Conflictos urbanos; nobleza y monarquía; el antijudaísmo, 28. 111. EL ESTUDIO DE LOS CONFLICTOS SOCIALES • • • • • • • . . • . •

38

l. Las fuentes, 39.-,-2. Lo$. 9riterios para abordar su estuciio, 46. IV.

----

DE FINES DEL SIGLO XIII A MEDIADOS DEL XIV . • . • . • . . .

54

l. Las condiciones generales de la época: la violencia de los poderosos, 54.-2. Las Hermandades y las · revueltas populares, 65. V. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIV • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• , l. Las dificultades y el triunfo de la nobleza trastamarista, 82.-2. Los movimientos antiseñoriales, 101. 3. La violencia contra los judíos, 125. ·

82

xv . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l. El afianzamiento de la aristocracia ·castellana, 140.-2. Los conflictos sociales: resistencia a la expansión señorial, 153.-3. ~a hostilidad contra los conversos, 174.--4. Galicia: La «segunda guerra hermándiña», 184.-5. Los banderizos vascos, 200. ·

140

VI.

EL SIGLO

,CONCLUSIÓN ••• ••• ••. •.• ..• ••• ••• ••• ••• ••. •.. •.. •.. .•. •..

211

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . ..

213

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

INTRODUCCION

En el presente trabajo se pretende analizar un determinado tipo de problemas históricos. Para ello nos panecesario, como tarea previa, establecer una delimitacíon.,lo más precisa posible, tanto del objeto de nuestro est~dio (los conflictos sociales) como de las coordenadas espacial y temporal (el reino de Castilla y los siglos XIV y XV, respectivamente) en las que aquél' se encuadra. Comencemos_pQr la -coordenada espacial, el reino de Castilla. ·¿Puede considerarse al reino de Castilla como un conjunto lo_ suficientemente homogéneo para estudiar en éléI desarroilo de un proceso histórico en una época determinada? El reino de Castilla estaba integrado, en los siglos XIV ~ xv, por un mosaico heterogéneo de r~giones, cada una de las cuales presentaba sus propios rasgos no_ sólo desde el punto de vista físico, sino también en cuanto a los aspectos económicos, sociales y culturales. La propia historia de la formación del reino de Castilla, al compás. del progreso de las armas cristianas, y ia diversidad de sistemas de repoblación puestos en práctica, desde la presura del norte del Duero hasta los repartimientos de Andalucía Bética~ contribuyeron a acentuar esas diferencias. ¿Qué había de común entre el reino de Galicia, el señorio de Vizcaya y el reino de Murcia, por citar sólo tres títulos de los numerosos que empleaban los monarcas en el encabezamiento de sus diplomas? El arcaísmo de las comunicaciones y la poca significación de los intercambios comerciales favorecían el aislamiento en que unas regiones

rece·

Digitized by

Go ogle

[1]

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

Julio Valdeón

2

vivían respecto de otras. De ahí que la fisonomía de las regiones que integraban el reino de Castilla fuera, a fines del Medievo, mucho más acusada que en ·siglos posteriores, en los que el progreso de la unificación administrativa y el incremento de los contactos económicos interregionales fueron mitigando los contrastes. No obstante, si la diversidad regional favorecía la tendencia disgregadora, otros factores, de tip~~ unitario, actuaban en sentido contrario. En -priffier l~gar, ~staba la _existencia de un :rionarca, nexo de unión de todo el reino. La posibilidad de un reino de Galicia independiente quedaba muy lejos. L~ón y Castilla se hallaban eficazmente soldados desde los tiempos de Fernando 111. En los siglos XIV y xv existían condiciones objetivas para la constitución de entidades políticas de amplia base territorial. Desde la corte funcionaba una maquinaria gubernamental (muy· embrionaria a comienzos del siglo XIV; más desarrollada a fines del siglo xv) que se preocupaba de la gobernación general de todo el reino; ya fuera el cumplimiento de las órdenes reales, la percepción de los tributos debidos al monarca, el mantenimiento de la caballería o la preparación de las habituales campañas contra los últimos reductos musulmanes de la Península. Un idioma oficial, el castellano, serví~ los propósitos centralizadores de la monarquía. Por otra parte, las peculiaridades regionales no· podían enmascarar la rea~idad de unas estructuras económicas y sociales que, en lo esencial, r_espondían a un modelo uniforme. En las Cortes los procuradores de las ciudades se reunían para exponer al monarca sus agravios en nombre de un determinado estado, el tercer estado, e independientemente de su lugar de origen. Así, en las Cortes de Madr_id de 1391 estuvieron presentes, entre _otros, procuradores _de ciudades tan dispares como Coruña, Oviedo, San Sebastián, León, Burgos, Trujillo, Cuenca, Murcia o Sevilla. La nobl~~~ defendía sus intereses con un sentido social muy definido, más allá de los posibles regionalismos. Los ricos hombres. Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

Introducción

3

podían detentar señoríos en lugares muy alejados entre sí. Los Mendoza, afincados en un principio en la zona alavesa· de Llodio, adquirieron importantes donadíos en Cantabria, para asen~arse más tarde sólidamente en la Alcarria. Las dos familias más poderosas de.Andalucía a fines de la Edad Media, los Ponce de León y los Guzmán, t~nían su solar de origen en tierras de León y de Castilla la Vieja, respec.tivamente~ Las g~~ndes ~~pr~sa~ bélicas de la Reconq~ista habían movilizado por igual a combatientes gallegos, vascos o castellários;y -otrO ianto sucedió a la hora de repoblar r_eciel}te incorporación a la corona. Había, las tierraspués~ podirosas coqiep.tes _de comunicación entre 'las diversas-·regíóries del reino de Castilla. - -La coordenada temporal de nuestro estudio viene delimitada ·por los siglos XIV y XV. Hemos desechado la expresión BajllEaad Media, que nos parece excesivamente ambigua. En la periodización hoy vigente de la historia medieval del Occidente _de Europ·a impera un criterio, pr,ocedente en definitiva de la historia económica según el ·cual después de una fase de expansión, que en líneas g·enerales tuvosu desarrollo entre los siglos XI y XIII, sucedió una etapa de regresión o de dificultades, los siglos XIV _y XV. Fue eñ-la primera de esas etapas cuando la sociedad feudal se consolidó. El considerable progreso experimentado en el cultivo de los campos (innovaciones técnic~s,. roturaciones, etcétera) fue el punto de partida que condicionó el impulso, relativamente notable, de la división del trabaj9, y con ello el renacimiento de las ciudades y del comercio. En cambio, desde los últimos años del siglo XIII la tendencia comenzó a invertirse. La expansión parecía haber alcanzado su techo. Para continuar hubiera necesitado un nuevo desarrollo de las fuerzas productivas, lo que no sucedió. Por eso surgió la denominada crisis del siglo XIV, agravada luego por las condiciones climátic~s desfavorables, las epidemias de mortandad y las guerra~ devastadoras. La regresión, aunque diferente según los países, se mantuvo por

de

1

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

Julio Valdeón

4

lo menos hasta mediados del siglo xv. Se ha hablado, a manera de síntesis, d_ecrisis general de ·za sociedad feudal, al referirse a los siglos XIV y xv. Ahora bien, este esquema admitido par~ explicar la dinámica del· Occidente de Europa entre los siglos XI, y xv, ¿ es aplicable a la historia hispánica en general y a la· castellana en particular? Creemos· que sí. Los siglos de la expansión europea (XI-XIII) coincidieron en tierras hispánicas con el avance sostenido de los reinos cristianos. Los castellanos que en los inicios del siglo XI apenas habían cruzado el río Duero, entraron en Sevilla a mediados del siglo XIII, llegando poco después a las costas del golf o de Cádiz y · arrinconando a los musulmanes en el que fue su ultimo bastión en tierras peninsulares, el reino nazarita de Granada. • Paralelamente al avance militar tuvo lugar un fabuloso proceso de repoblación y colonización de las tierras recién ga:nadas, a lo que contribuyó muy poderosamente la expansión demográfica castellana de esos siglos. Al mismo tiempo se desarroUó l~ vida urbana y la actividad mercantil. Pero desde la segunda mitad del siglo XIII el panorama cambió de manera radical. Quizá su síntoma externo más evidente fue la paraliza~ión de la Reconquista. Desde esas fechas hasta el '~Itimo tercio del siglo xv, Castilla vivió envuelta , en constantes l_uchas civiles y guerras dinásticas. Las crónicas coetáneas nos -han transmitido un vivo retrato. de aquellos dos siglos de constante anarquía. Pero estos conflictos, que tenían ~orno principales protagonistas a los reyes y a la alta nobleza, y en los que estaba en juego nada menos que la estructura que se iba a dar a la organización de la Res publica, eran a su vez reflejo de los graves problemas de fondo que afectaban a la sociedad castellana ·de aquel tiempo. La documentación castellana alude con insistencia, desde los primeros años del siglo XIV, a malas cosechas, hambres, pestes, despoblados, abusos de los poderosos, etc. ¿No hay una correlación entre la crisis europea del sigl~ XIV y la situación de Castilla en la misma Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

Introducción

5

centuria? Crisis demográfica, dificultades económicas y, como lógico complemento, i!llportantes transformaciones sociales son notas características de la historia del reino de Castilla en el período comprendido entre fines del siglo XIII y fines del xv. Una vez señaladas las· coordenadas espacial y temporal es preciso que entre en juego un tercer elemento, aquel que constituye el objeto de nuestro estudio, los conflictos social.es. ¿~~r qué ese interés en los conflictos sociales del reino de Castilla en los siglos XIV y xv? Sencillamente, porque estimamos que su conocimiento es imprescindibl~ p~ra una co~~cta interpretación del proceso histórico de las tíerras de la corona de Castilla en los siglos finales de la Edad Media. Aclaremos antes de. nada que los conflictos a que nos referim