La participación política de los indígenas durante las Cortes de Cádiz : Lima en el ocaso del régimen español, 1808-1814 [1 ed.] 9789972231834, 9972231836

175 25 10MB

Spanish Pages [175] Year 2013

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

La participación política de los indígenas durante las Cortes de Cádiz : Lima en el ocaso del régimen español, 1808-1814 [1 ed.]
 9789972231834, 9972231836

Citation preview

j_a participación política de los indígenas durante las Cortes de (^.ádíz: Lima en el ocaso del régimen español (1605-1814)

Prólogo: Víctor Peralta Ruiz f

, t l N o » M

* * A 11 DI H A

Seminario de Historia Rural Andina Fondo Editorial UNIVERSIDAD N A C I O N A L MAYOR DE SAN M A R C O S

ISBN: 978-9972-231-83-4 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N ° 2013-18626 Primera edición Lima - noviembre 201 3

Marissa Bazán Díaz

© La participación política de los indígenas durante las Cortes de Cádiz: Lima en el ocaso del régimen español Marissa Bazán Díaz © Fondo Editorial-UNMSM © I o edición Seminario de Historia Rura! Andina-UNMSM Tiraje: 50 ejemplares QUEDA PROHIBIDA LA R E P R O D U C C I Ó N T O T A L O PARCIAL SIN PERMISO D E L A U T O R

La universidades

(o que

•puSCica

Centro de Producción Fondo Editorial UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Calle Germán Amézaga s/n. Pabellón de la Biblioteca Central 4to. piso — Ciudad Universitaria, Lima-Perú

La participación política de los indígenas durante las Cortes de Cádiz: Lima en el ocaso del régimen español (1808-1814)

Correo electrónico: [email protected] Blog: http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/ Directora: Emitía Patricia Victorio Cánovas Seminario c¡£ Historia Rural Andina Jr. Andahuaylas 348, Lima 1 Telf. ( 5 1 - 1 ) 6 1 9 - 7 0 0 0 anexo 6 1 S S Correo electrónico: [email protected] Página web: http://\v\vAv.semmariohistoriaruralandina.oig Director: Emilio Augusto Rosario Pacahuala Corrección de estilo: Amparo Mercedes Ali Chávez Diagramacióri de texto: Yolanda Candía Ouispe Carátula:. Constitución de las Cortes de Cádiz. Pintura de Salvador Viniegra y Lasso de la Vega ( 1 9 1 0 - 1 9 1 2 ) . Se encuentra en el Museo de las Cortes de Cádiz.

Lima - Perú El Fondo Editorial de la UNMSM es una entidad sin fines de lucro, cuyas textos son empleados como materiales de enseñanza.

Seminario de Historia Rural Andina Fondo Editorial UNIVERSIDAD N A C I O N A L MAYOR DE SAN MARCOS

p>3 -357-

168

21

irían

gradualmente

recogiendo el discurso del bien público c o m o p r i o r i d a d 2 0 7 - Si

rey-, estaríamos frente a u n cambio fundamental

bien formar parte de estas carreras no brindaba el obtener

definición tradicional del f u n c i o n a r i o

grandes caudales económicos, ya q u e los sueldos eran muy

discurso

bajos, la implicancia principal q u e tenía era: la movilidad

diputados gaditanos para quienes precisamente se convirtió

social.

en u n ideal lograr la constitución d e u n a sociedad, más q u e

Ser funcionario s u p o n í a ascenso para los estratos

inferiores d e la sociedad española. Ingresar

a

los

oficios

ilustrado

fue

tomado

208

muy

.

en la

Justamente este

en

cuenta

por

los

igualitaria, meritocrática; sustituyendo los privilegios por las entonces

pasaba

por

el

recompensas

con la finalidad d e m e j o r a r l a 2 0 9 .

De

esta

aprendizaje del m i s m o para demostrar la capacidad de poder

m a n e r a el mérito y el demostrar la capacidad de ejercer los

ejercerlos óptimamente y con ello hacer posible la voluntad del

oficios burocráticos comenzaron a t o m a r mayor importancia

soberano.

E n algunos casos estos cargos se tomaban por

frente a la supuesta herencia estamental q u e b r i n d a b a de por

herencia. Sin embargo, las costumbres c o m o el padrinazgo, los

sí prestigio, ya q u e la prioridad era a h o r a la sociedad m i s m a y

lazos de parentesco, la protección de personajes influyentes fue

su b i e n e s t a r 2 1 0 .

muchas veces más transcendental para su acceso que la

Para el caso español, la organización d e sus oficiales,

demostración de idoneidad. C o m o también en algunos casos

los cuales antes de la irrupción del espíritu de la Ilustración y

lo fue la solvencia económica para comprarlos. Esto comenzó

del

a cambiar durante el siglo XVIII con el discurso ilustrado y su

b ú s q u e d a d e la legitimación d e los poderes absolutos del

propuesta del bien público, ya q u e se buscó reclutar a estos

soberano, tenia u n a jerarquización d o n d e el Rey estaba a la

funcionarios en base principalmente a sus méritos y no por su

cabeza d e la autoridad. A h o r a bien a partir del soberano se

calidad derivada por formar parte de la nobleza.

desprendían

Esta

propuesta

permite

leer

en

el

liberalismo

gaditano,

los C o n s e j o s

perseguían

principalmente

Reales, los cuales p o d í a n

la

ser

discurso

funcionales o universales. E n t r e los asuntos q u e observaban

dieciochesco u n pase a la concepción m o d e r n a sobre el tema

estaba cuestiones c o m o la guerra, la hacienda, la Inquisición,

del empleado público y su razón d e ser. A l privilegiar en la

las órdenes militares, el tema de las cruzadas y por u n tiempo

selección de los funcionarios el talento más q u e la cuna, con

la H e r m a n d a d .

D e b a j o de los consejos reales d e manera

el fin primordial d e colaborar con el gobierno del país en la construcción de u n a sociedad m á s civil y justa - a b a n d o n a n d o

2 0 8

la tarea antes prioritaria de colaborar con la legitimación del

209

CAPRA Cario. 1995, pp. 339; 343; 350. PÉREZ LEDESMA. ibíd, pp. 175-183. Aquí se presenta u n interesante

ejemplo del tema sobre la meritocracia desde el punto de vista militar para la época. CAPRA, Cario. 1995, p p . 321-322.

í1

169

° l b í d . 1991, p p . 183-185.

170

específica estaban los C o n s e j o s Reales Territoriales, los cuales

Para el caso de A m é r i c a y debajo de los anteriores,

al m i s m o tiempo se subdividían de acuerdo al grado de

tenemos c o m o funcionario perteneciente a la d e n o m i n a d a

relevancia para el soberano en: C o n s e j o de Estado, presidido

burocracia política: al virrey, q u i e n era el

representante

por el propio rey estando encargado de coordinar la política

personal del rey.

imperial

las

burocracia profesional t e n e m o s : a los integrantes d e la R e a l

d e los consejos territoriales y funcionales.

Audiencia, m á x i m o tribunal de justicia dentro del Virreinato,

global,

informaciones

tomando

decisiones

en

base

a

Por otro lado c o m o m i e m b r o s de la

Luego estaban el C o n s e j o de Castilla, C o n s e j o d e Indias, y

compuesta por los oidores y fiscales.

por debajo los q u e se o c u p a b a n de los asuntos d e A r a g ó n ,

esta jerarquización d e funcionarios españoles, estarían los

Italia, Flandes y Portugal.

m i e m b r o s de la d e n o m i n a d a burocracia oficinista compuesta:

funciones

que

coincidencias

a y

veces

Estos órganos tenían diversas generaban

diferencias

de

confusión ocupación,

por ya

Por último dentro de

las

por u n lado los considerados ministros superiores elegidos

que

por el p r o p i o rey, con derecho a sueldo, el cual estuvo

entremezclaban atribuciones propias de los poderes nacidos

conformado

con la consolidación d e los estados m o d e r n o s : el legislativo,

sobre todo a partir del siglo XVIII.

judicial y ejecutivo 2 1 1 .

forma de burocracia t e n e m o s a los ministros inferiores sin

E n el caso del C o n s e j o R e a l y S u p r e m o de las Indias, creado formalmente el 1 d e agosto d e 1524, tendría entre sus funciones la supervisión del gobierno y la dación d e leyes

principalmente

por

españoles

peninsulares,

D e n t r o d e esta m i s m a

derecho a sueldo, los cuales obtenían estos cargos mediante compras, o b t e n i e n d o sus haberes del pago de sus clientes al hacer su servicio y más n o por el E s t a d o . Entre

indianas, a d e m á s era el s u p r e m o tribunal de justicia para las

los

cargos

pertenecientes

a

los

ministros

colonias, resolviendo aquellas apelaciones de las sentencias

inferiores tenemos al título de Alguacil Mayor de la Audiencia,

dadas por las Reales A u d i e n c i a s .

al Comisario de Policía del Reino y al cargo de Escribano.

Este consejo se encargaba

de mantener informado al soberano de los asuntos d e las

Para el caso específico d e este último existieron

Indias

de

variantes. Por ejemplo el Escribano Real de las Indias no era

al

considerado propiamente u n cargo, sino más bien u n a licencia

Estos consejos y sus

para dar fe de la autenticidad de documentos y testimonios.

acuerdo

Occidentales. al grado

Entre sus integrantes tenemos

jerárquico

propio

presidente, fiscal y secretario real.

de

su

función:

algunas

E n cambio el Escribano d e C á m a r a d e la Audiencia sí era u n

miembros formarían parte d e la burocracia conciliar 2 1 2 .

cargo público y además contaba con el derecho a s u e l d o 2 1 3 . O'PHEIAN. 1992, pp. 192-193. lfcící., p. 193; HAMPE. 7992^.105.

213

171

0'PHELW. ibíd., p p . 218-220; HAMPE. lfa£cL,pp. 91-92; 105.

172

Subrayar esta diferencia es fundamental, ya q u e justamente el

soberano.

cargo de Escribano de C á m a r a era el que buscaba obtener

orientadas hacia este objetivo.

Gaspar Jurado, y p o r tanto estaba persiguiendo u n cargo

criollo las posibilidades de ocuparlos resultó difícil para este

público.

siglo, a u n q u e n o imposible^ 1 5 . Por

menores.

último,

también

existieron

los

Justamente,

las Reformas

Bor bónic a s

fueron

D e m o d o q u e para el caso

oficinistas

A h o r a bien, para el caso indígena aspirar a dichos

Encabezando esta lista estaba el relator quien

cargos sí resultó i m p r o b a b l e , ya q u e la ley X del Libro VII d e

preparaba los autos; el receptor d e penas y multas; los

la Recopilación

depositarios de bienes de difuntos; el canciller q u e colocaba

de e d a d e incapaces p u e d a n convertirse en oficiales d e la

señalaba la imposibilidad de q u e los menores

el real sello; los abogados titulados; el juez de remisión;

Corona.

escribanos mayores y los cargos municipales.

fueron considerados c o m o menores durante el virreinato,

S i n embargo,

Pues bien, s a b e m o s q u e justamente los indígenas

aparte de estas clases d e funcionarios estaban los oficiales

p o r lo q u e sus

reales encargados del tesoro público y los corregidores con

república. Por tanto c u a n d o obtenían algún cargo político su

sus

autoridad

subordinados

que

administraban

englobando aquí el cargo d e c a c i q u e

214

las

provincias

.

estaba

organización

Estos cargos y empleos públicos irán

adquiriendo

cargos

solo

delimitada

virreinal

que

eran válidos por

dentro

la valla jurídica

señalaba

la

existencia

de

su

de

la

de

la

república d e españoles s e p a r a d a de la república de indios.

hacia el siglo X V I I I , en el virreinato del Perú, m e d i d a s d e

Esta

disociación

encontró

su

justificación

en

la

control centralizadas, t e n d i e n d o a paralizar su venta y a

consideración q u e se tenía de los indios c o m o miserables,

seleccionar restringidamente a sus ocupantes, sobre todo a

por lo q u e señalaba estaban necesitados de protección.

partir d e 1750 en adelante.

B a j o esta lógica el rey español

esta manera, fueron considerados subditos del rey, pero en

buscó otorgarlos especialmente a los peninsulares. A s í creyó

calidad de m e n o r e s y p o r tanto contaron con u n a serie d e

encontrar

distancias jurídicas respecto a los españoles y criollos.

la

garantía

para

asegurarse

que

el

objetivo

De

Esto

tradicional d e la burocracia se c u m p l a con mayor fuerza.

Es

permite entender la legislación

decir utilizar este

en

rigieron. A d e m á s permite c o m p r e n d e r el hecho del p o r q u é

beneficio del bien público, sino en beneficio del p o d e r

fueron agrupados en reducciones. L a finalidad oficial de este

cuerpo

de funcionarios

no

tanto

especial bajo

la cual

se

tipo de organizaciones era el separarlos de los españoles para evitar 214

se

contaminen,

OTHELAN. lbíd., yp. 220-223. Sobre el sueldo de algunos de estos cargos

consultar AGN. Real Audiencia. Administrativo. Leg. 2. RAMI, Leg. 2.7. ' F1SHER l b í d , p p . 70-71.

1779.Í- -

2 5

2

173

174

para

cumplir

con

la

tarea

de

protegerlos q u e la corona se había puesto supuestamente

implícita c o n t a b a n c o n u n a división adicional a las diversas

sobre los h o m b r o s , tal c o m o señalaba el discurso de la

clases

época

.

profesional y oficinista), c o m o resultado de la división e n dos

T a n t o los objetivos iniciales del cuerpo burocrático

repúblicas c o n la q u e contaba el virreinato.

216

de burocracia

señaladas

(real,

conciliar,

política,

D e tal m o d o ,

c o m o la separación en dos repúblicas, justificada p o r la

entre la república de españoles, compuesta p o r peninsulares y

minoría d e e d a d c o n la q u e fueron calificados los indígenas,

criollos, estos contaron c o n la posibilidad de acceder a todos

s o n temas importantes de ser t o m a d o s en cuenta, ya q u e c o n

los cargos antes m e n c i o n a d o s g o b e r n a n d o c o m o "ejemplos a

la venida d e los nuevos discursos y acontecimientos sus

seguir" y c o n u n a autoridad q u e iba m á s allá de s u república.

definiciones

Es decir p a r a t o d o el virreinato. O t r a era la situación d e los

tradicionales

comenzarán

a ser reevaluadas,

apareciendo nuevas maneras d e comprenderlas dentro d e la

funcionarios q u e pertenecían a la república d e indios.

estructuración d e la sociedad colonial.

empezar, e n este estamento existía otra organización d e

A l respecto, para el

Para

caso del virreinato del Perú y por ende Lima, la venida de las

oficiales,

Cortes de C á d i z significó el ingreso m á s concreto d e estas

regidores, fiscales y otros cargos menores.

novedosas ideas, relacionadas a la influencia del discurso

estos funcionarios c o n t a b a n c o n autoridad, ésta era válida

moderno.

solo dentro de su república.

T a l c o m o ya señalamos C á d i z t o m ó m u y e n

c o m p u e s t a p o r : el cacique, alcaldes o varayoc, S i bien es cierto

L a minoría de e d a d era el

cuenta la p r o p u e s t a de la forja d e u n grupo burocrático

elemento

regido bajo la idea del bien público, antes q u e e n beneficio

consideración a d e m á s p r o d u c í a la imposibilidad d e q u e los

del soberano.

Por tanto p r o p u s o repartirlos entre aquellos

indígenas p u e d a n asumir cargos de la otra república p o r q u e

q u e demuestren verdadera capacidad d e ejercerlos, iniciando

no se les consideraba c o n las suficientes capacidades, ya q u e

la superación d e las distinciones e s t a m e n t a l e s

n o habían logrado el estadio d e la civilización q u e para la

217

.

Pero a este cambio en la definición d e los objetivos

que

legítimamente

los

restringía.

Y

esta

época era lo m i s m o q u e decir cristianización 2 1 8 .

q u e debía poseer el cuerpo de funcionarios, hay q u e sumarle

Por lo tanto el derecho a la igualdad b r i n d a d a a la

la división adicional c o n la q u e se organizaba esta sociedad.

población indígena fue transcendental e n el progreso hacia

D e esta m a n e r a p u e d o decir q u e los funcionarios d e m a n e r a

los cambios q u e traería la m o d e r n i d a d , ya q u e c o n el acceso a esta categoría p u d o eliminarse jurídicamente la valla q u e

"

56

Esto en (a práctica no pudo [ograrse, sobre todo los mestizos tendrán

dividía la sociedad e n d o s repúblicas.

Considerar esto n o s

gran acceso a las comunidades. CH1ARAM0NT1. lbíd., p . 57; O'PHELAN. Scaríett. 1985, p p . 193-194; SÁNCHEZ-CONCHA, Ra/ael. S/_£pp. 106-114. 2,7

CH1ARAM0NTI. ibíd^pp. 58-66; SEKUIN1K0V, Sergio. 1996^.224.

PÉREZ LEDESMA l b £ ¿ , p p . 776-178. 175

176

permitirá comprender c o m o este g r u p o fue partícipe d e los

dentro de su r a m a familiar sangre negra, acudió al Fiscal del

avances de dicho discurso a partir de las C o r t e s d e Cádiz,

Superior G o b i e r n o el 22 de octubre de 1811, para q u e se le

d o n d e se comenzó a superar la rígida jerarquía q u e n o era

reconozca c o m o titular o propietario del cargo de Escribano

legítimo trastocar hasta antes d e este p e r í o d o

Justamente

de C á m a r a de la Real A u d i e n c i a d e L i m a , dejado p o r su

el caso seguido ante el Superior G o b i e r n o p o r el indígena

p a t r ó n d o n Emeterio de A n d r é s V a l e n c i a n o y otorgado p o r

219

.

G a s p a r J u r a d o muestra t o d a esta d i n á m i c a a d o p t a d a a finales

su

d e la colonia. Este juicio se desarrolla d u r a n t e las Cortes d e

J u r a d o 2 2 0 . A la letra:

esposa

pasó a m a n o s del pueblo representadas a través d e las cortes; de los cargos burocráticos

buscó

concederse a aquellos q u e demostraran capacidad y; d o n d e sobre todo se le b r i n d ó a la población indígena y mestiza la igualdad a través del a m p a r o legal, para luego adoptar la figura de ciudadanía, justamente en los meses q u e se venía desarrollando el juicio, otorgándole la mayoría d e e d a d a esta población, lo cual provocó la derogación d e la valla jurídica q u e separaba a la sociedad e n d o s repúblicas.

Jacoba

Senturión

y Marin

al

referido

"[.,.] d o ñ a Jacoba Marin viuda Albacea tenedora de bienes del finado don Emeterio de Andrés Valenciano Escribano de Cámara de lo Civil de esta Real Audiencia 1...] dicho su difunto marido otorgó renuncia en forma de dicha escribanía de Cámara en su favor [...] Por tanto y usando de la referida facultad otorga por el tenor de la presente q u e nombre a d o n Gaspar J u r a d o Oficial Mayor de dicho oficio de Cámara para q u e entre el, y solicitando la aprobación de esta renuncia proceda a enterar a favor de la Real Hacienda la parte q u e le pertenece [...]" z n .

Cádiz, periodo en el q u e c o m o ya se m e n c i o n ó , la soberanía d o n d e el otorgamiento

doña

Precisamente

b a j o esta coyuntura el indígena d o n G a s p a r J u r a d o iniciará la U n a práctica muy requerida e n la colonia era elegir

batalla por obtener el cargo burocrático d e la Escribanía d e

c o m o encargada d e n o m b r a r al sucesor d e u n cargo al cual se

C á m a r a d e la Real Audiencia d e L i m a . V e a m o s .

renunciaba, a la esposa o hija, las cuales debían encargarse d e

IV.2. Los argumentos básicos desarrollados en el juicio de Gaspar Jurado. D o n G a s p a r J u r a d o de a p r o x i m a d a m e n t e 37 a ñ o s d e e d a d con su aspecto indígena, a u n q u e c o n la posibilidad d e poseer

220

En el caso del oficio de Escribano de Cámara ta ley determinaba que ta

venta se hacía ante "el Goviemo, y no ante (a Audiencia. Cédula, Madrid, a 26 de abril de 1703". Edición de (as notas a la Recopilación de las Leyes de la Indias-por Salas y Martínez de Rozas. Lib. Vil, Tít. 20, Ley 24.

SÁNCHEZ-CONCHA, RafaeL

22

S¡f,v.ns177

'Fs.3-3V. 1810/1811.

178

n o m b r a r al nuevo titular o propietario del m i s m o 2 2 2 .

Esta

Adicionalmente, la Escribanía d e C á m a r a era u n a

costumbre se repetía tanto entre los españoles c o m o en los

actividad lucrativa al q u e accedían aquellos q u e gozaban de

indígenas.

un

D e m o d o q u e d o ñ a J a c o b a estaba ejecutando su

buen

estado

económico.

Entonces,

con

este

derecho legítimo, c o m o albacea tenedora d e los bienes de su

n o m b r a m i e n t o G a s p a r J u r a d o iba a formar parte d e u n o de

esposo d o n Emeterio de A n d r é s V a l e n c i a n o , al transferirle el

las m á s importantes instituciones d e gobierno y jerarquía: L a

cargo de Escribano de C á m a r a al m e n t a d o J u r a d o .

De

R e a l A u d i e n c i a d e Lima. A l m i s m o tiempo de ser n o m b r a d o

obtenerlo d o n G a s p a r J u r a d o se convertiría en u n burócrata

c o m o Escribano de C á m a r a , J u r a d o iba a lograr ocupar u n

oficinista de la Real Audiencia, institución q u e tenía c o m o

puesto d e gran prestigio social válido para todo el virreinato,

función principal el velar por el cumplimiento y aplicación

con

de la justicia, al ser el tribunal s u p r e m o del v i r r e i n a t o 2 2 3 .

En

autoridades c o m o los gobernadores, alcaldes y corregidores,

ella, los escribanos tenían c o m o función principal la d e dar fe

al formar parte d e u n a de las m á s importantes instituciones

d e la autenticidad d e los d o c u m e n t o s presentados ante esta

del p o d e r s o b e r a n o , lo cual no resultaba n a d a despreciable.

i n s t a n c i a 2 2 4 . D e m o d o q u e aquel q u e lo o c u p a b a se convertía

U n a vez enterado de haber obtenido el cargo gracias al

a u t o m á t i c a m e n t e en el dador de legitimidad jurídica para

n o m b r a m i e n t o - v e n t a h e c h o por la viuda, d o n G a s p a r J u r a d o

t o d a la colonia, es decir en parte de los personajes esenciales

presentó ante el Superior G o b i e r n o u n escrito d o n d e señala

de la ciudad l e t r a d a 2 2 5 .

lo siguiente:

D i c h a calidad a d e m á s adjudicaba

m a n e j o de la lecto-escritura.

AGN. índice Terán. T. TV. PG. 289. N° de Protocolo 1015. Escribano

Gerónimo de Villafuerte. Caria, poder para testar de Andrés Valenciano, Emeterio a Dajacoha Marín. 23 de septiembre de i8n,_f! 845. 223

Los cargos pertenecientes a la burocracia oficinista, no eran dados por el

rey, sino que se obtenían mediante la compra de la plaza.

Luego estos

cargos podían darse en kerencia o revenderlos, tal como nos ilustra el otorgamiento de la Escribanía de Cámara, traspasado por la viuda a j u r a d o . OTHELAN. 1992, p p . 218-220. ^ I b í d . , p . 219. 225

BURNS, Katkryn. 2005, p. 53. 179

poder

que

le permitiría

estar

por

encima

"[...] que según resulta de las renuncias que en debida forma presenta el finado don Emeterio de Andrés Valenciano, Escribano de Cámara de esta Real Audiencia, renuncio en dicho oficio en d o ñ a Jacoba Centurión y Marin para que nombrase persona que lo sirviese [..-1 ha renunciado en el suplicante que en la misma conformidad acompaña, es hijo legitimo de don Félix Jurado, indio noble, y de doña Manuela Paredes, española, ambos de la villa de Pasco, y habiéndose ejercitado sobre dieciocho años al lado de dicho Escribano de Cámara, primero de su amanuense y después de su Oficial Mayor ha adquirido todos los, conocimientos v aptitudes necesarios para el desempeño de dicho oficio. Por lo que solo resta

prestigio social, siendo u n factor importante para ejercerlo el

222

un

180

de

el que la Superior Justificación de V. E. se digne de aprobar la expresada renuncia [...]" 2 2 6

de personajes influyentes y la solvencia económica, motivos suficientes para o b t e n e r l o s

D e esta presentación bastante larga q u e hace G a s p a r J u r a d o sobre sí m i s m o , se p u e d e destacar en primer lugar la preocupación por aclarar su origen legítimo y por señalar su ascendencia paterna india y materna española. S i n embargo, G a s p a r J u r a d o presenta u n mayor esmero por detallar el

228

.

como

Así el discurso de

J u r a d o coincide con la lógica propia del espíritu ilustrado al esmerarse principalmente por demostrar su capacidad manejo

del

cargo,

es

decir

su

mérito

como

de base

argumentativa para lograr obtenerlo. Frente a esta pretensión del indígena G a s p a r J u r a d o , los otros Escribanos d e C á m a r a , de origen español, llamados

hecho de q u e por dieciocho años h a venido ejercitándose en

M a n u e l Benavente, José Mariano en Pro y José Vicente

el oficio, primero c o m o a m a n u e n s e y luego c o m o

Gordillo y Garcés, al enterarse, inmediatamente interpusieron

oficial

mayor d e la escribanía q u e estaba a cargo de d o n Emeterio de

querella sobre la aprobación de dicho otorgamiento.

A n d r é s Valenciano.

primera medida decidieron nombrar para q u e los representen

Justamente el resaltar su capacidad d e

Como

conocer c o m o se ejerce el oficio d e escribano, es presentado

en esta interpelación al Procurador del N ú m e r o de la Real

por G a s p a r J u r a d o c o m o el motivo principal para q u e le

Audiencia, Justo Zumaeta.

aprueben su o t o r g a m i e n t o 2 2 7 .

E l énfasis p o r señalar su

u n a serie de argumentos con la finalidad de descalificar e

capacidad de manejo del cargo sería u n discurso acorde con

impedir el ingreso de Jurado al c a r g o 2 2 9 . L a reacción de estos

el tiempo q u e le ha tocado vivir a J u r a d o , ya q u e pertenece a

escribanos opositores se muestra en el siguiente d o c u m e n t o : " A V. E. pedimos y suplicamos que habiendo por

la propuesta del bien público planteada por el espíritu de la

interpuesta en toda forma esta contradicción que

Ilustración, lo cual coincide con los primeros argumentos

hacemos a la aprobación de la encapitacion hecha

presentados por este indígena. Esta lógica señalaba q u e a la

en Gaspar Jurado para el oficio de cámara vacante,

hora d e seleccionar a los aspirantes a cargos públicos ello

bajo la protesta de espozarla y llevarla adelante si

debía hacerse en función al mérito y a la d e m o s t r a c i ó n d e

fuese necesario; se sirva repelerla, y mandar como

i d o n e i d a d a la hora de ejercerlos. D i c h o proceder terminaría por

colocar

en

segundo

plano

a

costumbres

como

llevamos propuesto en justicia, con el juramento

la

que hacemos de no proceder de malicia" 2 3 0 .

apelación al padrinazgo, los lazos d e parentesco, la protección

226

227

F. 74 v. El subrayado es mío.

228

Sobre todo en los primeros documentos que presenta al Superior

Gobierno encargado de resolver eí caso. Fs. 3V-4; io-iov; 12V-13.

CAPRA. Ob. cit., p p . 343; 350. FS.37-37V.

3 3 0

781

Luego a través d e él presentaron

F. 78.

782

Si

nos ponemos

a

analizar

detalladamente

los

reconocidos

como

subditos

del rey al

mismo

tiempo

opositores

pertenecían a u n a categoría inferior c o m p a r a d a a la d e la

notaremos q u e en ninguna parte del d o c u m e n t o se señala

calidad de los españoles peninsulares y americanos. P o r ello,

c o m o motivo de i m p e d i m e n t o , para q u e J u r a d o ejerza el

organizaron a esta población bajo la administración d e la

cargo de escribano, la carencia de mérito.

M á s bien sus

República de indios separada formalmente d e la d e los

argumentaciones s o n construidas constantemente siguiendo

españoles en t o d o s los aspectos q u e se p u d o 2 3 1 . S i n embargo,

la lógica jurídica en base al discurso tradicional.

la lucha p o r superar estas barreras se inicia m u c h o antes d e

argumentos

planteados

por

estos

escribanos

Mientras

tanto el indígena G a s p a r J u r a d o m á s bien a la h o r a de

Cádiz. Veamos. E l 2 2 de marzo de 1697, apareció la d e n o m i n a d a

construir sus fundamentos de defensa utilizará las propuestas derivadas de las vigentes n o r m a s gaditanas. A l m i s m o tiempo

C é d u l a d e los h o n o r e s .

S u emisión significó la apertura

m u y convenientemente se tomará la tarea de entremezclar

jurídica p o r vez primera al acceso d e los cargos políticos,

estos argumentos tanto c o n las propuestas ilustradas c o m o

militares y eclesiásticos y en general a los i n d i o s 2 3 2 .

con el discurso tradicional a ú n bastante fuerte.

Esto lo

p r o p u e s t a t a m b i é n fue recogida en el período B o r b ó n i c o . D e

iremos observando a m e d i d a q u e conozcamos t o d o el juicio.

esta m a n e r a , t e n e m o s q u e la Real C é d u l a de 1725, al igual

Los detalles d e estas manifestaciones presentadas p o r a m b a s

q u e la de 1697, p r o p o n í a la idea d e permitir el ingreso a

partes e n los d o c u m e n t o s q u e c o m p o n e el auto del caso

empleos religiosos y civiles a aquellos q u e prueben capacidad,

Esta

G a s p a r J u r a d o serán analizados a continuación d e m a n e r a m á s específica. ^ESTENSSORO. 2003, p p . 497; 597. 232

a)

La

cuestión

de la i g u a l d a d

entre

indios

y

españoles.

Ley388. En MURO OREJÓN, Antonio. 1956. Real Cédula del 22 de marzo-

de iGgy, donde consta. "Las Leyes y órdenes ajuvor de los naturales de las Indias, haciéndolos capaces de las konras de lustre y empleos con que

A lo largo d e la colonia se señalaba c o m o u n a d e las

premia a los vasallos de los reinos de (as Españas", afirmando que "las leyes

principales razones para impedir a los indígenas a o c u p a r

recopiladas 7, título Vil, del libro primero, y el título Vil, de los caciques, del

cargos públicos el h e c h o de ser neófitos e n la fe, lo cual los redujo a ser considerados menores de e d a d , p e r d i e n d o p o r ello su legitimidad política. administrativos

a

D e esta m a n e r a los cargos

los q u e p o d í a n

aspirar

no

poseían

autoridad para t o d a la nación española, ya q u e si bien fueron 183

libro sexto, distingue entre los indios, a los caciques y sus descendientes equiparados jurídicamente a los Kijodalgos castellanos; los tributarioslimpios de sangre; semejantes a los españoles del estado general; y señala s u aptitud legal p a r a tener cargos civiles y eclesiásticos". Sobre esta propuesta consultar los trabajos de: ESTENSSORO. Waldemar. 1960, p. 249. 184

2003, pp. 497-498; ESP1N0ZA,

al margen de formar parte de la república de i n d i o s 2 3 3 . D i c h a

levantamientos en H u a m o t e y C o l i a m b e , convirtiéndolo en

orden por ejemplo le posibilitó a la élite indígena limeña

regidor del cabildo de españoles de la villa de R i o b a m b a ,

lograr

pero

el

éxito

cuando

exigió

a

la

corte

española

el

el

cargo

solo

honorario,

considerados m e n o r e s de e d a d

A u n q u e era u n cargo solo al interior de la república de indios

colonial estamental y jerárquica no iba a aceptar fácilmente la

sin d u d a

igualdad expresada en ningún ámbito.

Sin

embargo,

existía

se

los

indios

Sin d u d a la sociedad

la p o b l a c i ó n indígena es importante d e tener en cuenta p a r a

Lo q u e señalaba dicha orden era lo siguiente:

entender la posibilidad de participación política de este

sobre

el

acceso

a

los

" n o se a d m i t a n renunciaciones de oficios en m e n o r e s e

g r u p o social.

Lograr la igualdad por parte d e la población

indígena resultaba importante, ya q u e solo esto garantizaría la

"235

incapaces

.

todavía

cargos

pronunciaba

burocráticos.

236

D e esta m a n e r a , el alcance d e la igualdad por parte d e

paralelamente a esta cédula jurídica otra ley en vigencia q u e también

ser

la

naturales q u e había estado siempre en m a n o s de españoles. .

al

por

imposibilidad

fue u n gran a v a n c e

ejercerlo

justamente

reconocimiento del derecho a acceder al cargo d e defensor d e

234

de

fue

.

posibilidad d e ampliación de la participación en los cargos a

Por consiguiente mientras la d e n o m i n a d a C é d u l a de

este g r u p o .

D i c h o gran cambio n o

esperó

a la

etapa

los h o n o r e s supuestamente permitía el acceso a los cargos

republicana, se produjo a finales de la C o l o n i a d u r a n t e el

eclesiásticos y civiles a los indios eliminando con ellos las

p e r í o d o gaditano, ya q u e es aquí d o n d e se promovió

la

barreras, otra ley señalaba q u e esto era válido p a r a los

instalación

el

considerados

d i p u t a d o Morales Duárez, en 1810, se p r o n u n c i a b a d e la

mayores de e d a d q u e muestren

idoneidad.

J u s t a m e n t e , la exigencia de la mayoría de e d a d volvió a

igualdad.

A l respecto

siguiente f o r m a :

impedir al sector d e la república d e indios acceder a los cargos civiles fuera d e su n a c i ó n .

de u n a verdadera

"[...]: El decreto dice: t o d o s los naturales y

U n caso emblemático d e

originarios de América (se entiende españoles,

este dilema fue el del cacique de C o c á n y M o c a s i , q u i e n fue

indios y sus hijos) tienen igualdad en derechos

r e c o m p e n s a d o por la ayuda prestada en la debelación de los

con

los

europea 233

naturales

«237

y originarios

de

España

Edición de las notas a la Recopilación de las Leyes de la Indiaspor Salas y

Martínez de Rozas. Lib. 111, Tít. 2, Ley 13. 234

CARRILLO, Gonzalo. 2006, p p . 9-63.

236

235

Edición de las notas a la Recopilación de las leyes de la. Indiasyor Salas y

237

Martínez de Rozas. Lib. W ! , Tít. 21, Ley 10; Tít. 22, Ley 1.

ESPINOZA, Waldemar. 1960^.256. Este caso sucedió en 1804. CD1P. T. IV, Vol. 1; p. 70. "Proposición presentada por los Diputados

americanos el 16 de diciembre de 1810".

785

186

Es decir la igualdad c o n los peninsulares se extendió a los indígenas, criollos y mestizos, d e s d e m u y t e m p r a n a a la

aquellos

ex integrantes

de la desaparecida

república d e

españoles. T o d o s eran iguales.

instalación de las Cortes gaditanas. Esto va a ser interpretado

Por ello, será solo c o n el advenimiento de las Cortes

por varios d e los diputados c o m o el término de la minoría de

de C á d i z , d o n d e realmente se abrirá el camino a estos cargos

e d a d de los indios. A la letra:

a aquellos q u e se reconocen c o m o indígenas, ya q u e la

" E L Sr. A N E R : Según los informes q u e tengo, el

igualdad les permitió superar la consideración d e m e n o r e s de

haber propuesto á V . M . q u e en lo sucesivo n o

e d a d q u e se tenía en la colonia al suprimirse la organización

sean considerados los indios c o m o menores, [...]

en d o s repúblicas. E s t o fue algo bastante importante, ya q u e

N o hay motivo para q u e los indios n o sean

p a r a formar parte d e la burocracia oficinista d e la Real

oídos y juzgados en las Audiencias c o m o los

A u d i e n c i a se debía contar c o n la mayoría d e edad, de m o d o

demás españoles, pues t o d o s s o m o s iguales, y m u c h o m a s en atención a q u e V . M . quiere

q u e hasta antes de C á d i z solo p o d í a n formar parte de esta

darles representación e n las C o r t e s futuras, y

institución c o m o e m p l e a d o s públicos c o n valor para t o d a la

esta n o la podrían tener si se considerasen

nación los pertenecientes a la república d e e s p a ñ o l e s 2 4 0 .

todavía c o m o menores [...]" Entonces

con

el

De

otorgamiento

de

la

igualdad

automáticamente pasó a eliminarse formalmente la división colonial de las dos repúblicas. A s i se admitió la posibilidad de

aspirar

a

ocupar

un

cargo

burocrático,

previa

d e m o s t r a c i ó n d e su capacidad o ilustración e n el m i s m o , c o n a u t o r i d a d p a r a t o d o el v i r r e i n a t o 2 3 9 . A h o r a a q u e l indio q u e p o d í a trabajar y vivir c o m o u n e s p a ñ o l sin p o r ello dejar d e pertenecer a s u respectiva república, p a s a b a a convertirse legalmente

a poseer

los m i s m o s

derechos

jurídicos

de

a españoles, criollos; pero también a indígenas y mestizos haciéndolos

teóricamente

miembros

de

la

r e p ú b l i c a s 2 4 1 . Por tanto, el requisito d e contar c o n la mayoría de e d a d para ocupar u n cargo público estaba s u p e r a d o , gracias a la nueva legislación. Esto es importante d e tener e n claro p o r q u e el caso de G a s p a r J u r a d o se desarrolla e n este marco temporal. S i n embargo, s u p e r a d o el i m p e d i m e n t o d e la m i n o r í a d e e d a d q u e d a b a todavía pendiente el deslindar

240

O'PHEIAN, Scarlett. 2001^.175.

241

187

comunidad

política nacional única, d e j a n d o atrás la separación d e las d o s

exigencias

propias

del debate

y d e la

Archivo Histórico de Diputados (1810-1977). Diario de Sesiones de las

Cortes Generales y Extraordinarias. Sesión del 21 cíe agosto de 1811. 239

decir q u e el discurso

igualitario d e la época de Cádiz, le otorgó derechos políticos

otras 233

esta manera, p o d e m o s

¡Recopilación de las Leyes de la Indias. Li£>. Vil, Ley X. GUERRA, Franco is-Xavier. 1999, pp. 42-43.

188

sociedad

tradicional, para poder acceder a dicha calidad, destacando

consiste en mucha parte de la concervacion y

entre estos

equilibrio de las respectivas j e r a r q u í a s " 2 4 3 .

el de la limpieza

d e sangre,

implícitamente

exigida, ya q u e a la población afro n o se les b r i n d ó este reconocimiento242.

Regresemos

al juicio.

Conocido

la

pretensión de G a s p a r J u r a d o d e o c u p a r el cargo de Escribano de C á m a r a de la R e a l A u d i e n c i a de L i m a y la oposición q u e muestran al respecto sus futuros colegas el discurso

que

presentaran estos para señalar los requisitos necesarios para su aprobación será el siguiente:

e d a d y c o n ello la posibilidad real de acceder a los cargos burocráticos gracias a la ciudadanía, el t e m a central d e los a r g u m e n t o s presentados centra en otro p u n t o .

p o r los escribanos

opositores

se

S u énfasis será indicar q u e G a s p a r

J u r a d o era perteneciente a la casta o b s c u r a y p o r tanto d e a p r o b a r su p e d i d o esto rebajaría la h o n r a d e estos escribanos

" L a ley 73, titulo 5 o , libro 2 o de las de Castilla, que confirma y recomienda la primera titulo 28 del mismo libro, previene y expresa las calidades que debe tener, el que haya de ser admitido por Escribano de Cámara [...] Estas circunstancias dependen de la calidad de las personas, su educación, y trato ¿Cómo podría pues ser tenido por de buena conversación quien es de origen obscuro, y de una mistura tan ordinaria, cual comprende la casta de Turado? [...] asi n o puede permitirse que el decoro ilustre del Primer Tribunal del Reino, se empañe con la obscuridad de un subalterno tan ignominioso; ni es de tolerar por nosotros el abatimiento d e degradar la honrades de nuestras personas a recibir por compañero, y alternar con quien esta tan distante de igualarnos. Esto seria hacer u n a inversión absoluta del orden civil y político, que depende y

242

S i bien los indígenas h a n alcanzado la mayoría de

q u e o c u p a b a n dicho cargo, ya q u e J u r a d o al contar c o n esta posibilidad d e poseer sangre zambaiga en sus venas n o se encuentra en la situación de igualarlos.

Esto es s e ñ a l a d o d e

m a n e r a m á s específica en otra parte d e sus argumentaciones. Leamos: "[...] doña Jacoba Senturión como renunciataria que ha sido de dicho oficio, lo ha encapotado en la persona de Gaspar Turado de casta zambaiga [...] Este hecho irregular y escandaloso, nos obliga a hacer presente a V. E. celosos del decoro que se debe al Superior Tribunal de la Real Audiencia [...] el referido Gaspar Jurado concurren impedimentos legales de la mayor gravedad [...] Entre ellos, el primero, y principal que ocurre, es el de su calidad, y natales, aquella es la de Zambaigo [...] la lev 40 titulo 8° libro 5° de nuestras municipalidades, prohibe expresamente que los mestizos, y mulatos, sean aun escribanos públicos, y ordena que a los de estas castas n o se

Al respecto destaca el debate entre los diputados Dionisio Inca Yupanqui

y Vicente Morales Duárez. CD1P. T.TV,VoLi;p. 26. "Sesiones secretas de n Vs.i6-vj.

y 15 de octubre d e i 8 i o " y p p . 409-413.

H3

189

190

¡El subrayado es mío.

opositores presentan c o m o el i m p e d i m e n t o trascendental. Es

les admita informaciones para entrar en tales oficios l . . . ] " 2 4 4 .

más a los largo del juicio n i siquiera lo m e n c i o n a n c o m o

A l igual q u e en el anterior extracto la argumentación de los escribanos contra el ingreso d e G a s p a r J u r a d o al cargo presenta c o m o respaldo principal p a r a su objeción a u n recurso jurídico propio de la sociedad tradicional expresada en

este

caso

por

la

ley

40

titulo

8o

libro

5o

de

municipalidades. D i c h a ley elaborada antes d e las C o r t e s de C á d i z efectivamente prohibía a los mestizos y mulatos ser siquiera escribanos.

Para la época gaditana se s u p o n e q u e

ésta, y por ende los requisitos q u e señala p a r a o c u p a r el cargo de escribano, tendría q u e estar derogada.

S i n embargo, esta

ley anterior a Cádiz, no la contradice totalmente, ya que entre los requisitos para acceder a la igualdad jurídica se especificaba

que

aquellos

que

posean

sangre

zambaiga

estaban impedidos de alcanzarla.

motivo, ni t a m p o c o c o m o algo para reconocer y permitirle acceder al cargo.

Esta argumentación d e la capacidad c o m o

requisito suficiente para optar por el cargo, acorde con el discurso tejido a partir d e la s e g u n d a m i t a d del siglo X V I I I , solo parte de G a s p a r J u r a d o , tal c o m o lo señalaba

los

d o c u m e n t o s d e las primeras partes del caso. C o m o se p u e d e leer en realidad u n o de sus primeros argumentos para desaprobarlo es acusarlo principalmente d e la posibilidad q u e corra por sus venas sangre zambaiga o mestiza, lo cual implicaría falta d e limpieza d e sangre para aquella época. con

la

S i bien J u r a d o recurre al respaldo d e contar

idoneidad

para ejercer la escribanía,

por

haber

laborado dieciocho años al lado d e d o n Emeterio deAndrés V a l e n c i a n o , al m i s m o tiempo la acusación

de

zambaigo

termina por obligarlo a a b a n d o n a r su principal p r e o c u p a c i ó n

E n lo q u e sí se mostraba obsoleta era en el h e c h o de

centrada en probar su mérito c o m o lo veremos en los

q u e las Cortes sí habían aceptado a los mestizos c o m o iguales

siguientes acápites. D e esta m a n e r a , sus a r g u m e n t o s teñidos

jurídicamente frente a aquellos pertenecientes al estamento

hasta cierto p u n t o d e las nuevas ideas d e la é p o c a terminarán

d o m i n a n t e . D e esta m a n e r a los mestizos sí p o d í a n acceder al

t a m b i é n por buscar respaldarse a partir de la argumentación

cargo u n a vez probaran los otros requisitos exigidos, entre

b a s a d a en la tradición.

ellos sobre la capacidad de manejar la lecto-escritura.

Sin

e m b a r g o , el derecho de igualdad n o fue otorgado a los negros y / o zambaigos los cuales de n i n g u n a m a n e r a p o d í a n aspirar a obtener este cargo en plena época gaditana. L a capacidad de ejercicio del cargo por J u r a d o n o es algo q u e los Escribanos Fs. 15-15^. El subrayado es mío.

Gaspar

Jurado

en

realidad

no

podía

negarse

r o t u n d a m e n t e a aclararlas p o r q u e con C á d i z seguían vigentes algunas d e estas exigencias, viéndose obligado a dejar el mero discurso de la capacidad por el de la limpieza d e s a n g r e 2 4 5 .

H 5

Recopilación de lasLeyesdela

192

Indias. Ltb.VTI. T í i X X . Leyes 1-TV.

D e m o d o q u e el alegato de J u r a d o hará u n giro hacia esta

En

esta sociedad

estamental

las identidades

que

cuestión, y también a otras, a m e d i d a q u e el juicio lo exija.

p o d e m o s resaltar, t o m a n d o en cuenta a la propuesta de

Por tanto explicar por ejemplo el origen de su linaje será u n a

Garcilaso fueron las siguientes: los hijos de españoles nacidos

de las primeras cuestiones a deslindar. Esto muestra q u e las

en A m é r i c a pertenecían a la raza d e criollo o criolla q u e

cuestiones

significaba h o m b r e nacido en Indias.

tradicionales

poseían

gran

peso

frente

argumentaciones novedosas c o m o la meritocracia.

a

las

Dicha denominación

E n las

fue necesaria para diferenciarlos d e los q u e nacen en la

siguientes partes de este capítulo, el caso G a s p a r J u r a d o n o s

península, los cuales supuestamente eran tenidos c o m o más

dará pie a conocer c ó m o es q u e para lograr acceder a la

h o n r a d o s y d e más calidad por haber n a c i d o en la m i s m a

burocracia y participar de esta m a n e r a políticamente, los

patria. A los hijos de u n negro con u n a india, o viceversa, se

indígenas tuvieron q u e recurrir tanto a estrategias jurídicas

les d e n o m i n a m u l a t o .

vigentes c o m o a las tradicionales. V e a m o s .

conocía c o m o cholo, término proveniente d e las Islas de Barlovento

b) E l t e m a de las identidades e n la s o c i e d a d de Gaspar Jurado.

que

quería

A los hijos de los mulatos se les decir

perro

o

bellaco.

Luego

m e n c i o n a q u e a los hijos d e u n español con u n a india se les d e n o m i n a b a mestizos q u e significaba mezclados. A los hijos

E n el contexto del d o m i n i o español en el Perú, los

de u n español con u n a mestiza los l l a m a b a n cuatralbos, al

rasgos q u e definían la identidad d e u n h o m b r e eran: "su

poseer supuestamente la cuarta parte de indio y tres de

lugar de nacimiento, su origen, su vecindad, su o f i c i o " 2 4 6 . D e

español. Y por último n o s indica Garcilaso q u e a los hijos de

estos hay q u e destacar el origen d e su nacimiento p o r q u e

mestizo con u n a india los d e n o m i n a b a n tresalbos, al poseer

permitía reconocer la raza. U n a vez identificada y según la

tres partes d e indio y u n a de e s p a ñ o l 2 4 7 .

pertenencia a ésta, las exigencias de p r o b a r la identidad a la

Por otro lado, el tema d e las identidades o la raza

cual se afirmaba pertenecer, a u m e n t a b a n o d i s m i n u í a n en

desde el siglo X V I hasta al m e n o s las primeras décadas del

detalles, d e acuerdo a las diversas situaciones cotidianas q u e

siglo X I X , estaba fuertemente asociada a otras categorías

acontecían. M e d i a n t e estos datos se u b i c a b a el estatus d e los

c o m o linaje y etnia. Por ello, el señalamiento de u n a estirpe

sujetos en la sociedad colonial.

de parientes ligados a u n ancestro o a n t e p a s a d o

identidades

implicaban

L a pureza o mezclas de las

derechos

y

deberes,

según

común,

compartiendo las cualidades propias del estamento en q u e se

correspondía el estamento al q u e se pertenecía. 247

Citado en CALLlRGOSJuan Caríos. 1993, pp. 151-152. At respecto revisar

también: R.UÍZ GU1ÑAZÚ, Enrique. 1916, p p . 264-265.

MANNAREIL1, María Emma. 2005^.209. 193

194

ubicaban, resultó más f u n d a m e n t a l q u e la identificación a partir de la mera a p a r i e n c i a individual

por

categoría

se

ancestros

que

genealogía249.

tratar

de

pertenecía no

248

.

Es así q u e existió u n afán

probar haciendo

convenía

biológicamente silencios

mencionar

en

español caballero de Santiago, e n g a ñ a d a por su esposo d o n

que

J u a n de Herrera y Castilla, q u i e n había a d o p t a d o la identidad

aquellos

española sin pertenecer realmente a ésta, con la finalidad de

dentro

su

lograr el m a t r i m o n i o . S i n embargo, su m a d r e en realidad era

Para lograr u n a b u e n a ubicación estamental,

d e la raza india. E l e n g a ñ o de J u a n de Herrera se explica en

probar la calidad y limpieza de sangre d e los constituía algo clave. apropiación

a

vivir a d o ñ a J e r ó n i m a de S o t o m a y o r y H a r o , hija de u n

de

de

parientes

el hecho de q u e estaba b u s c a n d o ascender socialmente, al

Esta era la lógica del discurso de

casarse c o n esta mujer q u e sí pertenecía a la identidad propia

identidades.

Por

ello

empleaban

una

del estamento d o m i n a n t e . A l descubrir el estatus inferior d e

m e m o r i a colectiva recurrentemente con la finalidad de evitar

su esposo, d o ñ a J e r ó n i m a solicitó i n m e d i a t a m e n t e anularan

desprecios y malos entendidos, dentro

su

de u n a

sociedad

altamente mezclada. D i c h a preocupación se d a b a sobre t o d o

matrimonio

prestigio y h o n o r

entre los m i e m b r o s d e las clases bajas, cuya calidad racial era altamente cuestionada.

A l lograr ser identificados

para 250

evitar

que

su linaje

descienda

en

.

Entonces, el pertenecer a u n linaje

determinado

como

b r i n d a b a u n a ubicación o estatus social en la colonia, d o n d e

parte de u n estamento de calidad p o d í a n lograr derechos

aquellos q u e no formaban parte del estamento d o m i n a n t e

beneficiosos y u n mejor prestigio o estatus social.

estaban ubicados m u y por debajo.

D e t o d o s estos el más

El linaje o etnia más distinguida y q u e gozaba de

relegado le pertenecía a los d e ascendencia zambaiga, es decir

mayores prerrogativas era aquella perteneciente al estamento

a t o d o s aquellos q u e poseían sangre negra y q u e n o tuvieran

d o m i n a n t e , es decir los peninsulares y criollos. Ellos fueron

n i n g u n a cuota de la española o c r i o l l a 2 5 1 .

situados en la más alta jerarquía y por tanto gozaron d e u n a

d e n o m i n a b a c a s t a s 2 5 2 . L a idea de la inferioridad de la sangre

serie de privilegios.

D e m o d o q u e n o será extraño q u e

zambaiga comenzó a construirse desde el M e d i o e v o a nivel

existieran

durante

discursivo. D e s d e allí, se empezó a vincular a este color c o n

individuos

la colonia q u e

intentaron

A estos se les

hacerse pasar por miembros d e este e s t a m e n t o , en m e d i o d e u n a sociedad caracterizada por su multiplicidad d e mezclas.

250

U n caso q u e ejemplariza lo m e n c i o n a d o fue el q u e le tocó

XVII. 251

LAVALLE. Ob. cit, pp. 52-56. Estos casos abundan sobre todo en el siglo Recordar que (a categoría zambaigo equivalía a decir kijo de padre negro

y madre india, carentes de (a cuota española, que se dedican a ser trabajos domésticos. ARES QUETJA, Berta. 2000, p. 79.

WADE, Peter. 2000, p p . 12-13. 249

ARES, Berta. 2000, p. 87.

252

•"95

ARES, Berta. 1999, p. 128 y 2000, p. 78.

196

el d e m o n i o y el p e c a d o . C o m o contraparte a los europeos se

fuera a favor del otorgamiento de la igualdad y ciudadanía a

los señalaba c o m o los m á s civilizados y por tanto superiores

esta identidad. Los representantes criollos en Cádiz, además,

en calidad.

Esto es importante de resaltar, ya q u e desde el

agregaron c o m o ejemplo de bajeza y peligro de las castas la

siglo X V I hacia el siglo X I X , la m o r a l i d a d era m e d i d a más

rebelión en Santo D o m i n g o q u e se había producido por

q u e por el b u e n comportamiento y el control del p e c a d o , por

aquellos años, t o m á n d o l o c o m o muestra de su proclividad

las estirpes o razas a la cual se pertenecía.

hacia la delincuencia, procedente d e su naturaleza africana

Por tanto, las

características y prerrogativas de la identidad h u m a n a se

hereje. Siguiendo esta lógica el periódico El Investigador

forjaban a partir del discurso d e la raza o identidad, la cual

se

era transmitida de generación a g e n e r a c i ó n 2 5 3 .

incentivó

B a j o esta situación en la colonia legítimamente solo

publicaba a

durante

los

estereotipar

años a

iniciales

las

castas

del

escribiendo u n a serie de artículos d o n d e los señalan c o m o gente vil, por todo lo dicho anteriormente.

república d e españoles, los d e m á s no tenían cabida.

tenemos lo siguiente:

tanto a integrantes d e las castas se los catalogaron c o m o los m á s inaceptables socialmente.

lo q u e n o fueron considerados n i siquiera vasallos del rey en indígenas254.

de e d a d , c o m o

sí ocurrió

con

los

El discurso d e C á d i z , siguiendo esta lógica,

también los excluyó, a pesar d e estar m a n e j a d o bajo el

americano

discurso igualitario. L a carencia d e ser considerados vasallos,

"255

Entonces, el discurso m o d e r n o del bien público q u e

la idea de juzgarlos c o m o gente sin h o n o r y, su asociación a la esclavitud, tuvo gran peso y evitó cualquier tipo de idea q u e

Citándolo

" D e esta manera los negros y sus vastagos, procedentes de un "tercer reino" sin representatividad, y carentes de una "república" autónoma, fueron considerados extranjeros "alienígenas de América," como los describió el delegado José Miguel Guridi y Alcocer a pesar de que muchos de ellos habían nacido en territorio

La carencia de respeto a esta

identidad se agravaba por el h e c h o d e n o pagar tributo, por calidad de menores

XIX,

negativamente,

existían los integrantes de la república d e indios y la de la Por

siglo

que

proponía

privilegiar

al

individuo

y

sus

capacidades

procedentes de la razón, antes q u e el estamento del cual 253

WADE. Oh. cit, pp. 14-17. Aunque siguiendo a este autor el apogeo del

racismo científico, el cual estuvo vinculado a lo biológico, se produjo ajínales

procedía,

no

fue

lo

suficientemente

contundente

para

escapar al d o m i n i o de este p e n s a m i e n t o sobre los zambaigos.

del siglo XIX, es importante no olvidar que sus semillas se sembraron entre los

U n caso simbólico al respecto es el d e J o s é A n t o n i o O n o f r e

últimos años dieciockescos y las primeras décadas del siglo decimonónico.

d e la C a d e n a quien en pleno siglo ilustrado apeló a este

254

FLORES GAL1ND0, Alberto. 1987, p. 126; LAVALLE, Bemard. 1999, p. 47;

OTHELAN, Scarlett. 2001, p p . 167-169; 126.

255

197

OTHELAN, Scarlett. 2001, pp. 170-173.

198

discurso, al tratar de demostrar q u e p o s e í a la capacidad para

fueron extraviados en la p a r r o q u i a d o n d e estarían inscritos

ser n o m b r a d o c o m o maestro de capilla e n Trujillo, pero

los miembros d e su linaje. Efectuada la investigación G a s p a r

d e b i d o a su identidad zambaiga n o p u d o lograr o b t e n e r l o

J u r a d o presentará la siguiente información enviada p o r su

256

.

Consciente de la fuerza de las identidades para la

representante desde Pasco:

colonia, los escribanos opositores se esmeraron p o r probar la

"[...] a efectos de solicitar las partidas que se puntualizan en lo principal de este escrito de los abuelos de d o n Gaspar Jurado n o existían en dicho pueblo de Quiparacra los libros bautismales, donde también se asientan las partidas de casamiento [...1 no pude conseguir e encontrar la partida de casamento de Pablo Jurado con Basilia Jara, como tampoco las partidas de bautismo de los contenidos en el segundo acápite: como igualmente la partida de casamiento celebrada por Francisco Félix Jurado con d o ñ a Marcela Paredes

baja calidad de G a s p a r J u r a d o para optar en el empleo, a partir del señalamiento d e su asociación a lo zambaigo. C o n ello indicaban q u e J u r a d o pertenecía al linaje d e la mala raza, idea q u e también las Cortes recogieron y q u e calificaron c o m o gente sin h o n o r 2 5 7 .

Por este motivo n o es extraño q u e

G a s p a r J u r a d o b u s q u e hacer t o d o lo posible p o r probar su calidad de indio, o e n este caso d e indígena, apelando a su genealogía258.

Para ello, envía a Pasco, su lugar de origen, a

M a n u e l Alegría, c o m o su representante para q u e consiga los

y

d o c u m e n t o s q u e prueben s u limpieza d e sangre, es decir el respaldo

de

no

poseer

ascendencia

zambaiga.

Dicha

b ú s q u e d a n o será fácil, ya q u e al parecer estos d o c u m e n t o s

j»259

Frente a la falta de la d o c u m e n t a c i ó n pertinente para establecer

su

genealogía

limpia

de

sangre

zambaiga,

cuestionamiento q u e G a s p a r J u r a d o está tratando de superar, 25

Este caso se -puede ampliar en: ESTENSSORO F U C H S J u a n Carlos. 1996,

p. 40 257

258

1AVALLE, Bemard. 1999, pp. 56; 130; 135; O'PHELAN. 2001, p p . 166-771. Recordar que esta tesis asume como indígenas a aquellos sujetos que tenían

decidirá recurrir al s e g u n d o p u n t o clave para probar las identidades

en

la

colonia:

la

costumbre

colonial

para

acreditar la identidad partiendo d e la m e m o r i a colectiva o genealógica.

Esta forma d e esclarecimiento del linaje era

antepasados aborígenes y que se sienten identificados con ellos, bien sea

tanta o m á s importante q u e la d o c u m e n t a c i ó n . E n esta línea

reconociéndose como parte de" las familias de los curacas o identificándose

presenta u n a serie d e personalidades, los cuales a partir d e la

como miembros de los indios del común. Con ello, dejan atrás cualquier otro

honorabilidad de sus calidades d e b e r á n ayudarlo a superar

tipo de mezcla sanguínea que pueda probar pertenecer a otra etnía. Por

esta falta d e d o c u m e n t a c i ó n .

consiguiente, esta tesis considerará indígena a todo aquel que se percibe así mismo como parte de (a república de indios, aunque teóricamente no necesariamente lo sea. Al respecto revisar la Introducción de esta tesis.

59

199

F S . 5 T V - 8 . 08/17/1811.

200

5

N o olvidemos q u e para esta

época

la

fuerza

de

los

testigos

era

trascendental

Haciendo

para

un

balance

general

de

los

testigos

establecer la verdad jurídica, incluso se podría decir q u e hasta

presentados p o d e m o s decir q u e la mayoría de estos cuentan

superior a los d o c u m e n t o s

con u n gran prestigio social, solvencia e c o n ó m i c a y capacidad

260

.

L a fuerza de los testigos era

m e d i d a en los juzgados según el estamento al q u e pertenecía.

política.

Esta lógica era la concepción m a n e j a d a en la época q u e le

dicho.

tocó vivir a G a s p a r J u r a d o , p o r ello frente a la falta de

redes

documentación

en

personalidades de estatus prestigioso. Dichas interrelaciones

p r o p o n e r preguntas y presentar testigos d e calidad q u e sirvan

hubieran sido bastante difíciles de establecerse si J u r a d o

para limpiar su linaje de zambaigos legítimamente.

hubiera pertenecido a u n a casta.

se esmerará con mayor preocupación

Dichas interrogantes se r e s u m e n en la pregunta sobre si Félix J u r a d o , padre de G a s p a r J u r a d o , fue indio principal y si su m a d r e d o ñ a M a n u e l a Paredes, fue española.

Los

testigos presentados por J u r a d o fueron los siguientes: el A b o g a d o d e la Real A u d i e n c i a d e L i m a , M a n u e l de la Fuente y Murga; el Subteniente del Regimiento de D r a g o n e s del partido de Carabayllo Rafael Hijar, y J o s é Luis

Coloma

Los cargos q u e o c u p a n permiten afirmar lo antes Ello daría pie a afirmar q u e G a s p a r J u r a d o poseía sociales

interesantes,

ya

que

conoce

a

estas

J u s t a m e n t e eso es lo q u e

b u s c a de m a n e r a implícita exhibir.

H e allí la razón de su

e m p e ñ o en presentar a estos testigos d e calidad.

E n otras

palabras, lo q u e estaba haciendo G a s p a r J u r a d o es utilizar de m a n e r a indirecta el prestigio d e los testigos presentados con la finalidad q u e a través de la fuerza d e sus calidades, y por ende de sus testimonios, logre desvincularse por completo de la ascendencia zambaiga.

Todos

Por otro lado, con el objetivo d e desacreditar los

ellos confirmaron de m a n e r a positiva el origen racial de

testimonios presentados por G a s p a r J u r a d o , Justo Zumaeta,

G a s p a r J u r a d o con la ascendencia señalada por él m i s m o .

representante legal de los escribanos opositores, utilizando la

Además

de

m i s m a lógica litigiosa d e su contrincante, llamará también a

agregó

testigos de calidad para q u e r e s p o n d a n acerca d e los orígenes

sobre los padres de J u r a d o q u e eran limpios d e t o d a mala

del referido J u r a d o . A la letra la pregunta central q u e plantea

Justicia Mayor de Jauja d e la Intendencia de T a r m a .

el

Proveedor

Valenzuela J o a q u í n

del

Mayorazgo

del

Tambo

González d e M e n d o z a señala

raza. S u m á n d o s e a este g r u p o d e testigos el vecino del pueblo

fue la siguiente: "[...] digan si conocían a Félix Jurado, y Marcela Paredes padres que se atribuye al referido Gaspar expresando la casta de ambos, y calidad porque eran generalmente conocidos y r e p u t a d o s " 2 6 2 .

de P a m p a s Pedro José Victoria identificó a d o n Félix J u r a d o como un cacique261.

' FOUCAUIT, MickeL 1996, p. 64. Fs. TI-13V.

:

201

F. 8v.

202

3

Inmediatamente

los

declarantes

fueron

llevados

A n d r é s V a l e n c i a n o , ya q u e apenas tiene 25 años, en los

frente al fiscal para q u e r e s p o n d a n a esta interrogante y así a

demás

partir d e la genealogía d e G a s p a r J u r a d o se p u e d a descubrir

d e s e m p e ñ a b a n en la sociedad colonial.

su verdadera identidad. A h o r a bien, a diferencia de éste a la

resalta es la amistad c o n

hora de presentar Zumaeta a estos testigos n o hace m á s

implícitamente q u e su linaje era el d e las personas españolas

referencia q u e el hecho d e m e n c i o n a r q u e fueron amigos p o r

y p o r tanto sus declaraciones, siguiendo la lógica jurídica de

m u c h o s años de d o n Emeterio de A n d r é s V a l e n c i a n o .

la época, gozarían de u n mayor grado d e verdad p o r proceder

Esta

característica la tienen el I o , 2 o , 5 o y 10° testigo, cuyos

casos

no

se

hace

mención

don

del

cargo

que

M á s b i e n lo q u e se

Emeterio, la cual

señala

d e personas c o n estatus elevado.

n o m b r e s de m a n e r a correspondiente fueron: d o n M a n u e l

E n segundo lugar p o d e m o s advertir q u e en dichos

Molina, d o n Francisco A l b a r e s , d o n Faustino Olaya (Oficial

testigos n o existe u n a seguridad c o m p l e t a de afirmar

Mayor d e la Escribanía d e C á m a r a d e esta Real A u d i e n c i a de

identidad zambaiga increpada a G a s p a r J u r a d o , ya q u e sus

Lima) y d o n Jacinto Martínez.

declaraciones,

T o d o s los

mencionados

tal

como

ellos

mismos

señalan,

las

la han

atestiguaron q u e el p a d r e era d e origen indio y la m a d r e

elaborado en base a lo q u e h a n o í d o de terceras personas. Y

zambaiga, pero q u e lo s a b e n de h a oídas, es decir a partir de

esta m i s m a situación, ocurre c o n los otros declarantes c o m o

terceras p e r s o n a 2 6 3 .

s o n el caso del 3 o , 4 ° , 6°, 7° y 8 o , cuyos n o m b r e s y apellidos esto

d e m a n e r a correlativa fueron: d o n A n t o n i o P i m e n t e l 2 6 4 , d o n

testigos y sus declaraciones se p u e d e n decir algunas cosas. E n

A n t o n i o M o r a 2 6 5 , d o n Feliciano C u e l l a r 2 6 6 , d o n José B a n c o s y

primer lugar, para Zumaeta la fuerza d e sus declarantes surge

G a r c í a 2 6 7 , y d o n Ignacio S a n c h e s de S a n t a C r u z 2 6 8 .

n o tanto a partir del prestigio b r i n d a d o p o r los oficios q u e

estos, al igual q u e los primeros testigos d e la parte

d e s e m p e ñ a n , los cuales ni siquiera se esfuerza en señalarlos.

Zumaeta

Haciendo

también

el b a l a n c e

general sobre

antes

mencionados,

reconocen

no

Todos de

saber

M á s bien esta fortaleza surge gracias a las calidades de su estamento q u e p r o b a b l e m e n t e habría sido el español, al ser amigos

tan

cercanos

de

Andrés

Valenciano.

En

esta

situación, salvo el caso d e d o n F a u s t i n o Olaya, de quien sí se

2S4

Fs.47-47V.

265

Fs. 48-48V. Desde aquí [os declarantes testimoniaron en presencia de

Gaspar Jurado.

m e n c i o n a el cargo, tal vez p o r q u e a diferencia d e los otros

Fs. 49V-50. Fs. 50-50V.

habría conocido bastante p o c o al referido d o n Emeterio de 258

Fs. 50-50V. De estos testigos es el único que mencionan su cargo siendo

este el de Escribano Mayor del j u z g a d o de Censos del Distrito de esta Real Audiencia, y con u n a edad de 35 años.

Fs. 42V-49V; 52V-53V. 203

204

ni defecto que pueda oponérseles, personas conocidas de buena aceptación y fama [...] Sobre la primera pregunta del interrogatorio de foja 38 acerca de la calidad de Gaspar y de Félix Jurado y Marcela Paredes que se atribuye por padres, dicen contestar don Manuel Molina, don Francisco Albarez, d o n Faustino de Olaya y don Jacinto Martínez, primero, segundo, quinto y décimo testigo de mi prueba que generalmente han oydo

exactamente si J u r a d o es u n zambaigo o n o , puesto q u e n u n c a conocieron a los integrantes d e su linaje y t a m p o c o habrían oído referencias sobre sus calidades. E n tercer lugar, vista las declaraciones d e los testigos presentados

por

parte

de

los

escribanos

opositores

la

pregunta inmediata es p o r q u é Zumaeta presenta a estos testigos, a pesar de q u e en al parecer no le h a n servido para ratificar c o n t u n d e n t e m e n t e la ascendencia zambaiga aludida

decir que el referido Félix, Jurado era indio, y Marcela, Paredes sambaiga o „ china, chola, siendo recomendable que el expresado décimo testigo Martínez se refiere en esta parte al mismo patrón de Gaspar U " 2 6 9

a G a s p a r J u r a d o . E n s a y a n d o u n a respuesta, lo más probable q u e se p u e d e decir es q u e su razonamiento parte de la lógica jurídica de la época sobre la fuerza d e los testigos, asociada al prestigio derivado de su linaje o raza.

D e m o d o q u e la

potencia de sus argumentos surge n o p o r haber sido testigos presenciales de lo cuestionado en G a s p a r J u r a d o , sino q u e la verdad jurídica busca salir a la luz a partir la calidad del testigo. B a j o esta lógica el argumento vale m á s por el hecho d e estar asociado al estatus d e gran h o n o r a b i l i d a d c o m o era el caso del linaje del estamento d o m i n a n t e , así simplemente lo hayan o í d o . E n otras palabras su calidad envolvería a estos

Como

podemos

apreciar

en las conclusiones

Zumaeta se busca resaltar a aquellos testigos q u e

de

afirma

fueron amigos de d o n Emeterio de A n d r é s Valenciano.

Los

testimonios d e estos declarantes n o parten de la solidez asociada a u n acto presencial sobre lo q u e se les está preguntando, sino q u e Zumaeta apela a su b u e n a aceptación

los

y fama c o m o motivos suficientes d e acreditación sobre la

mecanismos jurídicos d e la sociedad tradicional Zumaeta cree

calidad zambaiga increpada a G a s p a r J u r a d o , para lograr la

q u e p o d r á alcanzar el objetivo d e mostrar q u e J u r a d o es

desaprobación del oficio al q u e aspira. A la letra:

rumores

con

la

verdad.

Entonces

confiando

en

zambaigo y por tanto d e calidad inferior.

Por ello, Zumaeta

brindará

a

las

siguientes

conclusiones

partir

de

"[...] que en justicia se ha de servir vuestra Excelencia desaprobar dicha encapitacion, declarando a la persona del citado Jurado por incapaz e indigna de servir el mencionado oficio de Cámara [...] Si para la exclusión de Jurado bastaba solo hacer presente los groseros e insanables

las

declaraciones d e los diez testigos presentados, el día 2 d e j u n i o de 1812: "[...] Diez son los testigos presentados por mis partes, y todos de excepción, sin tener tacha, vicio 3

205

9

F. 92V. Et suÍTrayado es mío.

206

centrándose

defectos personales que le acisten, y alegarlos de notoriedad con respecto a que por su naturaleza y circunstancia han sido públicos [...]" 2 7 0 . Don

Gaspar

Jurado

siguiendo

la

misma

lógica

de

las

"[.-•1 que sin distinción indios, españoles v los hüos de ambos todos tenemos opción por la igualdad, para toda clase de empleos y destinos, [...] y hallándome en la primera de estas clases. Y o tengo todas las actitudes que sobran para espedir y ocupar la escribanía de Cámara [...]"2V~

al

tacharlo d e zambaigo. A d e m á s , G a s p a r J u r a d o para tratar de contrarrestar la fuerza de estos testimonios advertirá q u e si las calidades d e las p e r s o n a s interesa c o m o suficientes razones para sentenciar q u e están diciendo la verdad y así quitarle el cargo, entonces los testimonios presentados por estos testigos L o q u e dice J u r a d o es q u e estos Manuel

M o l i n a , holgazanas c o m o Francisco Alvarez, desempleadas c o m o Pimentel, dependientes de los acusadores c o m o Olaya y Bancos, familiares políticos c o m o Sanches, y borrachos c o m o el carcelero S a l m ó n 2 7 1 . D e esta m a n e r a , G a s p a r J u r a d o Como

p o d e m o s leer utiliza los m i s m o s códigos de sus opositores,

U n a vez dicho esto G a s p a r

identidad a la q u e él afirmará pertenecer. L e a m o s :

E n el

a través de estos testigos se lo estaría desprestigiando

busca desacreditar su asociación a la casta zambaiga.

cuestionamiento

J u r a d o en otro d o c u m e n t o n o s señala exactamente cuál es la

resulta lo que para él se trataría de falsas acusaciones, ya q u e

declarantes s o n en realidad personas vagas c o m o

el

jurídica se sentencie a su favor.

contenido de este d o c u m e n t o d e n u n c i a lo indignante q u e le

carecen de sustento.

en

calidades d e los testigos con la finalidad de q u e la verdad

jurídica decide presentar u n memorial d e observaciones en contra de los diez testigos presentados p o r Zumaeta.

básicamente

L o dicho en esta declaración es bastante interesante. Es en este d o c u m e n t o d o n d e J u r a d o de m a n e r a contundente n o s señala cuál es su verdadera identidad, o mejor dicho cuál es la identidad por la q u e ha o p t a d o : es indio.

D e esta

decisión se d e s p r e n d e varias cuestiones. Entre ellas continúa mostrando su rechazo total a la casta zambaiga, c o m o ya lo venía haciendo a partir de sus testigos. E n este caso, lo q u e Gaspar

Jurado

está realizando

es

decir

con

su

propia

declaración, y ya n o a partir de terceros, q u e es u n indio y d e ninguna

manera

zambaigo.

Al

mismo

tiempo

dicha

afirmación nos permite reflexionar sobre u n a nueva cuestión: el deseo q u e nos muestra por adoptar la identidad de indio. R e c o r d e m o s q u e c u a n d o J u r a d o se presentó frente al fiscal m e n c i o n ó q u e solo su p a d r e era de origen indígena, ya q u e

271

Fs. 102-103. Recordemos que por ejemplo la vagancia era considerado

para la época como u n delito. Esto se especifica en las Leyes de Indias en 1756, la cuales exigían que se les busquen u n oficio p a r a no encarcelarlos. 272

PREMO. Ob. ctt, p. 89. 207

Fs. 25-25V. El subrayado es mío.

208

su madre era d e procedencia e s p a ñ o l a 2 7 3 .

Por tanto, G a s p a r

alegato u n a orden jurídica procedente de la etapa anterior a

J u r a d o era en realidad u n mestizo. Por

consiguiente,

aquí

la causa en contra de G a s p a r J u r a d o decidió presentar c o m o

obligatoriamente

se

nos

presenta u n a nueva interrogante ¿por q u é G a s p a r J u r a d o

las C o r t e s . Sin d u d a ésta se ajustaba m á s a sus intereses. la letra: "!...] la ley 4 0 titulo 8 o libro 5 ° de nuestras municipalidades, prohibe expresamente que los mestizos, y mulatos, sean aun escribanos públicos, y ordena que a los de estas castas no se les admita informaciones para entrar en tales oficios [,..]" 2 7 4

desea, o tal vez necesita, revestirse d e indio a partir d e su vía paterna? R e s p o n d e r esta pregunta no es tan simple d e hacer. L a cuestión d e su esmero por desvincularse de la sangre zambaiga

es

bastante

entendible,

ya

que

no

A

fueron

reconocidos con p o r el discurso igualitario en la etapa d e Cádiz y por el contrario siguió observándosela c o m o u n a

C o m o p o d e m o s leer, este recurso no se ampara en las

mala raza. Pero la decisión de n o identificarse c o m o mestizo,

normas q u e en ese m o m e n t o regían.

grupo q u e sí fue considerado en igualdad a los españoles y

sido declarados iguales y por tanto ya no había razones para

criollos p o r las Cortes, resulta bastante compleja de ser

impedir su ingreso a los cargos.

respondida.

Mientras tanto G a s p a r J u r a d o quien muestra conocer la

A d i c i o n a l m e n t e intentar contestar esta nueva

Los mestizos habían

A l m e n o s jurídicamente.

cuestión permitirá revelar las nuevas lógicas d e la apropiación

igualdad

de las identidades adentrados en el siglo X I X . Por tanto este

otorgado por las Cortes, tal c o m o lo leímos en la sección

asunto merece u n

anterior, extrañamente n o insiste en recurrir a esta defensa

análisis detenido q u e a

continuación

realizaré.

tanto para los

indios

para el caso de los mestizos.

como

para los

mestizos

A l contrario lo q u e hace es

renunciar a la identidad mestiza para adoptar la indígena, a c) L a c u e s t i ó n de la i d e n t i d a d i n d í g e n a sobre la

pesar d e que aparentemente n o había necesidad de hacerlo, ya que legítimamente c o m o mestizo también podía lograr ocupar

mestiza e n la defensa de G a s p a r J u r a d o Las C o r t e s d e C á d i z reconocían c o m o iguales a los peninsulares, criollos, indígenas y mestizos. M u y a pesar de q u e esta orden llegó al Perú t e m p r a n a m e n t e a su fecha de aprobación y q u e por tanto era conocida, al m e n o s entre el sector letrado c o m o era el caso d e los escribanos opositores,

209

la escribanía sin ningún problema.

Por tanto, intentar

responder cuál fue la razón más lógica que lo llevó a asumirse como indígena nos permitirá revelar más cuestiones d e las lógicas adoptadas de m a n e r a discursiva sobre el tema de las identidades a finales d e la colonia. V e a m o s .

210

Si p a r a el caso de los descendientes africanos en la colonia se construyó u n discurso negativo desde el siglo X V I

lograrían q u e sus descendientes no hereden obligaciones, c o m o el pagar tributos o hacer el servicio de la m i t a 2 7 7 . D e esta m a n e r a , los españoles aceptaron la mezcla

en adelante, otra fue la dinámica d e lo q u e significaba ser mestizo.

El mestizaje atravesó por diversas variaciones, las

étnica para conseguir beneficios, c o m o el apropiarse d e u n a

cuales se sujetaron a las conveniencias y desavenencias d e

encomienda.

asumirse c o m o m i e m b r o de dicha calidad.

Comencemos.

indígenas del c o m ú n hicieron lo p r o p i o con la finalidad d e

E n el siglo X V I , tenemos m a n d a t o s d o n d e se aceptaban las

beneficiar a sus hijos d e las exoneraciones q u e le transmitiría

uniones entre indios y españoles.

el acreditar la ascendencia p a t e r n a del estamento d o m i n a n t e ,

D e esta m a n e r a , u n a

visto en aquella sociedad c o m o d u e ñ o de la más honorable

instrucción del m e s de marzo de 1503 señalaba lo siguiente:

calidad.

"[...] ansi mismo procure que algunos cristianos se casen con algunas mujeres indias y las mujeres cristianas con algunos i n d i o s " 2 7 5 .

casamientos entre españoles y naturales. realizaron

en

este

siglo

muchos

integrantes de a m b o s estamentos.

efectuarse entre

los

A h o r a bien, las mujeres

indígenas m á s solicitadas eran aquellas q u e f o r m a b a n parte de la élite, al ser d u e ñ a s d e encomiendas, q u e por las riquezas que

proporcionaban

resultó

una

buena

españoles d e elegir casarse c o n e l l a s 2 7 6 .

razón para

puede

decir

entonces

que

ambos

d e acuerdo a las conveniencias q u e p o d í a n lograr.

Bajo esta lógica se

matrimonios

Se

están

r e s p o n d i e n d o , a la h o r a de forjar el e n t r a m a d o de su linaje,

Esta disposición revela q u e al comienzo del virreinato los españoles n o rechazaron la posibilidad d e

A l m i s m o tiempo, sobre todo las mujeres

los

Por otro lado, las

mujeres indígenas del c o m ú n t a m b i é n comenzaron a preferir establecer relaciones con los españoles. U n a b u e n a razón d e dicha o p c i ó n era para tener hijos de estos, ya q u e con ello

época temprana d e la intromisión española a estas tierras, todavía n o se t o m a b a conciencia q u e esto implicaría la aparición

de u n a

nueva

categoría:

la

de

mestizo.

El

surgimiento de este nuevo estamento resultaría a la larga problemático, al no p o d e r encajar dentro d e la sociedad colonial; la cual estaba tratando de modelarse bajo la única oposición d e i n d i o / e s p a ñ o l .

Por ello al inicio n i siquiera se

sabía c ó m o calificar esta mezcla, u s á n d o s e recién este término a partir d e la s e g u n d a m i t a d del siglo X V I . C o n la aparición d e esta categoría muy rápidamente se comenzó a elaborar discursos p o c o favorables sobre estos nuevos personajes q u e transitaban en la colonia.

Entre las

cosas q u e se decían perjudicialmente sobre los

mestizos

Ibíd., p p . 27-28. Por esta razón eí virrey Toledo sugería se incorpore a

275

DECOSTER. Ob. cit, p p . 255-256.

2 7 7

276

ARES. 2004, p p . 17-21.

este estamento at pago de tributos. 211

E n esta

212

p o d e m o s destacar el e x a m e n de la sociedad q u e indicaba

disminuir las mezclas d e a m b o s

c o m o perjudicial al hecho d e contar con la exoneración del

desacuerdo por la existencia de esta categoría.

Pero aparte d e señalar la

el

O t r o argumento para disminuir el prestigio de este

pago del tributo, lo cual los hizo percibir c o m o u n estamento p o c o productivo para la corona.

linajes, mostrándose

estamento fue el señalar q u e al tener por u n lado c o m o

inutilidad de la existencia de este estamento q u e no aportaba

ascendientes

e c o n ó m i c a m e n t e a la sociedad, esta prerrogativa les sirvió

transcurriendo

para explicar la causa del incremento demográfico d e los

resultaba p r e o c u p a n t e para a m b o s estamentos, d e b i d o a la

mestizos, lo cual estaba trayendo

el

falta de claridad d e pertenencia de su linaje. Ser mestizo los

esta

c o n d e n a b a a pertenecer a a m b o s m u n d o s sin ser t o t a l m e n t e

catalogación terminó p o r relacionarlos cada vez m á s con la

parte de a l g u n o , m o t i v a n d o el recelo j u s t a m e n t e a causa d e

ilegitimidad, al p u n t o de señalar q u e el mestizaje arrastraba

esta ambivalencia cultural oscilante entre lo español y lo

u n a m a n c h a moral peor q u e la del indio 2 7 8 . C o n el paso d e

indio.

los años esta asociación provocará q u e el mestizo termine por

q u e para las élites indígenas el ser s e ñ a l a d o s c o m o mestizos

ser

fuera

incremento

de

hijos

distanciado

del

fuera

del

estamento

c o m o consecuencia matrimonio.

español

Así

optando

por

a

españoles entre

y por

ambas

otro

culturas,

al de los dicha

indios,

situación

T a l a m b i g ü e d a d , c o m o señala Garcilaso, p r o v o c ó tomado

como

un

m e n o s p r e c i o , ya q u e

una

categoría q u e n o b r i n d a b a c o n f i a n z a

q u e n o s p u e d e n revelar c ó m o es q u e la categoría mestizo

incentivó nuevas acciones en contra d e este

comenzó a ser mal vista, entre éstas tenemos: la paga de cien

c o m o la aplicada en 1573 p o r G a r c í a d e C a s t r o , q u i e n

pesos a la C á m a r a R e a l cada vez q u e se probaba q u e u n

m a n d ó prohibir a los mestizos portar a r m a s ,

español había tenido contacto sexual con u n a india. O t r a ley

c o m o razón lo siguiente:

fue q u e t o d o aquel hijo de india q u e n o fuera d e legítimo obligado a pagar tributo y mitar en las minas. A d e m á s , debía indio280.

D e esta m a n e r a , se estamento señalando

"[...] porque como son hijos de indias en cometiendo el delito se visten como indios y se meten entre los parientes de sus madres y no se pueden hallar y ay muchos dellos que son mejores arcabuceros que los e s p a ñ o l e s " 2 8 2

m a t r i m o n i o , sin importar su procedencia paterna, q u e d a b a vestirse c o m o

.

era

indianizarlos cada vez m á s 2 7 9 . B a j o esta lógica se crearon leyes

281

E l propósito de estas leyes era

DECOSTER 0 b . d t . , p . 2 5 6 279

ARES. 1997, p p . 42-44. Sobre todo a partir de 1570, se los alejó de la

identificación con el estrato español. 280

281

Citado en CALL1RG0S. Ob. cit, p. 152.

282

Carta del Gobernador García de Castro al rey (Los Reyes, 2/IXA567).

Citado en ARES, Berta. 1997, p. 46.

ARES. 2004, pp. 28-30; 32 213

214

su

conocimientos d e las lenguas nativas con la q u e c o n t a b a n 2 8 5 .

ambivalencia cultural presionó a las autoridades para aplicar

B a j o esta perspectiva, en 1576, el Papa Gregorio XIII autorizó

restricciones en contra d e esta categoría, c o m o el prohibirles

a los o b i s p o s la a d m i s i ó n en las órdenes a los ilegítimos q u e

hacer u s o de las armas.

p u e d a n p r o b a r capacidad para el oficio. Justamente, esta era

En

realidad,

la

desconfianza

al mestizo

por

Así, además, simbólicamente se le Esta

la situación d e la mayoría mestiza, por e n d e dicha disposición

prohibición seguramente resultó muy chocante para esta

les abría el camino a los oficios eclesiásticos. Esta inclusión

categoría

les resultó bastante provechosa, ya q u e les b r i n d ó no solo u n

quitaba cualquier filiación con la condición española. .

A pesar de la construcción negativa d e la sociedad

nuevo m o d o d e ganarse la vida, sino a d e m á s la posibilidad d e

sobre los mestizos, algunos de ellos lograron ocupar ciertos

adquirir prestigio e hidalguía.

oficios, d o n d e d e m o s t r a r o n q u e p o d í a n servir principalmente

c o m o motivo p a r a relegarlos socialmente, quitándoles incluso

c o m o potenciales mediadores culturales. Entre estos trabajos

posibilidades c o m o el acceder a la herencia o el ocupar cargos

p o d e m o s destacar el d e intérpretes en los procesos judiciales.

públicos; a pesar de estas restricciones al m e n o s u n p e q u e ñ o

También

sector mestizo sí logró acceder a cargos de índole religioso,

doctrinas.

el

oficio

de

traductores

en

los

catecismos

y

C o n estas labores, p u d i e r o n exponer su utilidad

S i bien la ilegitimidad sirvió

gracias a la apertura b r i n d a d a por este Papa.

Pero también

para la sociedad española, logrando q u e se les comience a

por poseer en su sangre, de parte d e cualquiera de sus d o s

t o m a r en cuenta. E n otras palabras, esta potenciabilidad les

linajes, u n a relación con la élite.

b r i n d ó a la primera generación de mestizos del siglo X V I , la

S i n e m b a r g o , dicha utilidad no fue suficiente p a r a

adquisición d e cierta importancia dentro de la configuración

quitarles el peso d e ser asociados c o m o d u e ñ o s de u n a

d e la colonia, c o m o consecuencia d e su capacidad para servir

inmoralidad

c o m o m e d i a d o r e s entre las d o s c u l t u r a s 2 8 4 .

ilegitimidad. Así t e n e m o s q u e paralela a esta nueva ley a su

religiosa

inherente,

procedente

de

su

instituciones

favor, se c o n t i n u ó calificando a los mestizos c o m o personas

coloniales p o d e m o s destacar a la iglesia, la cual se dio cuenta

incapaces de poseer el b i e n y la h o n r a suficiente para ser

rápidamente

aceptados totalmente por la sociedad colonial.

Precisamente, de

que

dentro

de

los mestizos

todas

las

podrían

ayudarlos

de

m a n e r a m á s eficaz a evangelizar a los indios, gracias a los

E n otras

palabras, la incapacidad d e desasociarlos d e la ilegitimidad continuó

desprestigiándolos,

ya

que

siguieron

siendo

señalados c o m o los poseedores d e la m a n c h a del color vario, 283

ARES, Berta. 1997, p. 48 }bí¿.,

ItxcL, p p . 37-38.

785

215

216

p p . 56-57.

producto d e la impureza de su sangre, juzgándoseles c o m o

X I I I 2 8 9 . Frente a esto, u n sector representante de los mestizos

poseedores d e los vicios sociales d e m a n e r a i n n a t a 2 8 6 .

reclamó

Frente

la

derogación

de

esta

ordenanza,

apelando

a esto algunos mestizos trataron de defenderse apelando a la

nuevamente a las ideas d e contar con doble derecho para

idea de q u e eran hijos d e conquistadores reconocidos, e

ingresar al sacerdocio, ya q u e poseían doble ascendencia.

incluso

D i c h a exigencia estaba respaldada por la doble

de mujeres

indígenas de élite y q u e por

merecían respeto y reconocimiento

tanto

herencia

b r i n d a d a por sus padres españoles, conquistadores de estas

.

A pesar d e ello la sociedad continuó con su lógica,

tierras, y sus m a d r e s indias, hijas de los antiguos d u e ñ o s de

otorgando incluso mayor prestigio a los indígenas frente a los

las m i s m a s .

mestizos;

talentos, c o m o el m a n e j o del quechua, algo bastante útil para

a

pesar

de

que

estos

hispanizados, al ser mitad españoles. más

que

a

los

mestizos

se

les

últimos

ya

estaban

L a razón n o era otra construyó

el

discurso

E n b a s e a estos argumentos a d u j e r o n poseer

lograr cumplir la evangelización d e los indios. la cristianización

supuestamente

era u n o

Precisamente, de los

pilares

estigmatizante de la ilegitimidad, señalamiento considerado

esenciales q u e justificaron la instalación legal del virreinato

c o m o p e c a d o m u y grave por los tiempos coloniales y del cual

en A m é r i c a .

no pudieron librarse288.

Entonces p o d e m o s notar q u e la

U n ejemplo de la utilización de este discurso fue el

posibilidad d e ascenso social p a r a los mestizos se dio en

caso

determinadas circunstancias, sobre todo c u a n d o algunas leyes

expediente, el cual fue presentando al C o n s e j o de Indias y al

lo permitieron, pero en otras tantas se los volvía a excluir.

p r o p i o rey, d o n d e señalaba las razones beneficiosas de q u e

Por tanto, n o resulta extraño q u e en 1578, apenas

del

mestizo

Rengifo,

quien

llevó

a

los mestizos sean o r d e n a d o s en las carreras

España

un

eclesiásticas,

d o s años después de la apertura a oficios eclesiásticos para

resaltando precisamente sus conocimientos

d e la

lengua

este estamento, u n a nueva disposición m a n d ó la prohibición

aborigen y a p e l a n d o a su doble a s c e n d e n c i a 2 9 0 . Precisamente,

de ingresar a las órdenes sacerdotales a los mestizos.

Con

el discurso sobre la p o s e s i ó n d e a m b o s linajes con la q u e

este m a n d a t o q u e d ó sin efecto la ley del P a p a Gregorio

c o n t a b a n los mestizos p o r ser hijos d e españoles e indígenas, de alguna m a n e r a influenció al III Concilio Límense, el cual dispuso en 1583 el permiso de acceder al sacerdocio a todos

286

ARES. 1997, pp. 49-52; 2004, p . 38; CAÑEQUE, Alejandro. 2005, p. 25;

MANNARELL1, María Ernma.

2005, p. 257.

Este señalamiento

aquellos q u e acrediten capacidad d e m a n e j o del quechua, sin

lo

compartieron también los mestizos con las castas. 287

288

ARES, Berta. 1 9 9 7 ^ . 4 8 .

TW1NAM, Ann. 1991, p. 6

DECOSTERJean-Jacques. 2002, pp. 256-257.

DECOSTER. Oh. cit., p. 281. 217

218

precisar el origen racial.

E n 1588 esta a m b i g ü e d a d fue

E n el siglo X V I I , el p a n o r a m a n o cambió m u c h o . L a s

aclarada p o r la Real C é d u l a emitida p o r el rey Felipe II. E n

fuertes críticas contra este estamento prosiguieron. D e m o d o

sus palabras:

q u e los mestizos c o n t i n u a r o n bajo la lógica d e optar p o r

"Encargamos a los Arzobispos y Obispos de nuestras Indias, que ordenen de Sacerdotes a los Mestizos de sus distritos si concurrieran en ellos las calidades necesarias para el Orden Sacerdotal; pero este sea precediendo diligente averiguación e información de los Prelados sobre vida y costumbres, y hallando que son bien instruidos, hábiles, capaces y de legitimo matrimonio nacidos"291

presentarse

d e s u doble linaje. prohibir

mundos.

de

mediación

entre

evangelizarlos

pacíficamente

ambos

y de

m a n e r a v o l u n t a r i a 2 9 2 . Por tanto, se p u e d e decir q u e su doble vinculación se volvió algo positivo, al m e n o s p o r u n t i e m p o . S i n embargo, a finales del siglo X V I , la gran mayoría al pedir una

merced

continuaba

señalando

su calidad

ordenanza

eclesiástica

de 295

los .

ilegítimos,

Sin embargo,

1797, se emitieron nuevas disposiciones q u e volvieron a

cual creyeron les permitiría, a diferencia del estamento conseguir

la

hacia los años 1 6 9 1 , 1725 y finalmente, c o n Carlos III, en

T a m b i é n pesó su parentesco con los indígenas, lo

dominante,

Dicha

A s í la R e a l C é d u l a d e 1676 volvió a

especialmente los d e procedencia m e s t i z a

mestizos p a r a la cristianización, p o r s u m a n e j o eficiente de la vehículo

españoles294.

estigmas d e la ilegitimidad y la ambigüedad, a consecuencia

precisamente gracias al reconocimiento d e la utilidad de los quechua,

como

decisión era p o r q u e c o n t i n u a b a n siendo asociados c o n los

U n a gran razón para q u e esta ley se emitiera fue

lengua

preferentemente

española,

restablecerles

el

ingreso

al

sacerdocio,

apelando

reiteradamente a su m a n e j o d e la lengua quechua.

Esto les

restituyó el reconocimiento d e su naturaleza religiosa m a d u r a y c o n ello s u limpieza d e s a n g r e 2 9 6 .

A h o r a bien,

estas

disposiciones p u d i e r o n hacerse efectivas sobre t o d o entre aquellos mestizos q u e acreditaran sangre indígena d e élite, o en

todo

caso

involucró

a

aquellos

q u e lograron

reconocidos c o m o parte del estamento d o m i n a n t e .

ser

Serán

estos m i e m b r o s del estamento mestizo los q u e de m a n e r a más

real

lograron

acceder

comenzaron a otorgar.

a los oficios

q u e las leyes

A la vez será a los mestizos d e esta

i n d i c a n d o solo si s u m a d r e era m i e m b r o de la nobleza i n c a 2 9 3 .

291

Recopilación Libro 1, Título Vil, ley Vil.

292

ARES. 2004, p p . 51-59

293

ARES. 1997, pp- 49, 59; 2000, p . 85; 2004, p . 38; CAÑEQUE, Alejandro.

2 9 4

LAVALLE, Bemard. 1999, p . 115

295

DECOSTERJean-jacques. 2002, p . 256

2 9 6

DECOSTERJean-Jacques. 2002^.258. Incluso en 1793, Carlos 11 otorgó

la ley a los mestizos p a r a que ocupen cualquier cargo en el Tribunal del Santo Ojrcio o Inquisición. ESTENSSORO. 2003^.495.

2005, p . 25 219

220

condición a los q u e más les afectará la asociación de su linaje

definir c o m o españoles, mientras q u e a los pobres se los

con la i l e g i t i m i d a d

asociaba con los i n d i o s 2 9 9 . El caso del C u s c o y Huancavelica

297

.

Paralelamente a esta realidad, otra era la situación

muestra c ó m o es q u e a algunos mestizos se los identificaba

para aquellos q u e eran vinculados con los indios del c o m ú n .

m á s c o m o m i e m b r o s de la población indígena, d o n d e al

Las disposiciones coloniales señalaban q u e estos mestizos,

indicar

debido a su cuota española, estaban exentos d e obligaciones

exoneración del tributo; y a otros se los asociaba m á s con su

c o m o el tributo y la mita.

linaje español, d o n d e p o d í a n aspirar a ingresar al sacerdocio,

décadas. la

Esto se m a n t u v o p o r m u c h a s

Por tanto, para aquellos d e procedencia tributaria,

conveniencia

potencial.

de

asumir

Entonces,

esta

guiadas

identidad por

estas

resultó

muy

exoneraciones

su

verdadera

identidad

según lo q u e dictaba la ley. circunstancias,

las

podían

reclamar

la

E n u n o y otro, y según las

conveniencias

de

identificarse

con

el

mestizaje varió.

p o d e m o s decir q u e las indias del c o m ú n b u s c a r o n mezclarse

Ahora

bien,

frente

a

este

gran

crecimiento

con m i e m b r o s d e la población española para q u e sus hijos

demográfico, p r o v o c a d o en gran m e d i d a por los beneficios

hereden estos beneficios.

Por consiguiente, hacia el siglo

q u e les b r i n d a b a dicha calidad, la reacción de los B o r b o n e s

X V I I I los mestizos c o n t i n u a r o n a u m e n t a n d o en cantidad.

fue el d i s p o n e r obligarlos a pagar aquellos tributos de los

D e esta m a n e r a , llegaron a u n 2 0 % de la totalidad de la

cuales estaban inicialmente exonerados.

población.

implicó u n a serie de cosas. Para la corona su incorporación

E n tanto en la ciudad d e L i m a hacia 1791,

D i c h a disposición

constituyeron el 9 % , al lado de los españoles q u e eran el

era acrecentar el ingreso fiscal.

3 4 % , los indios q u e constituían el 8 % , las castas 19 % y los

obligarlos a tributar significó el acercarlos más a la categoría

esclavos el 2 5 % 2 9 8 .

de indios, ya q u e sus m i e m b r o s eran los únicos q u e estaban

Por otro lado, en algunas partes del Perú,

como

Para este estamento, el

forzados a hacerlo d e s d e los albores de la colonia.

C o n ello

bien

los mestizos descendían en los niveles d e prestigio colonial.

d i s m i n u i d o , ya q u e los mestizos prósperos se los tendió a

Por consiguiente, esta m e d i d a le quitaba la razón d e ser al

Cusco

y

Huancavelica,

este

estamento

fue

más

crecimiento 297

Tal como afirma la historiadora Mannarelli: "[...] Mientras m á s alta era

preferencia

demográfico de

los

indios

d e los

mestizos.

del c o m ú n

por

Es

decir

adoptar

la esta

la ubicación social, se exponía más detalles que definían su identidad. Al

identidad. S e entiende q u e antes de su aplicación, los indios

revés en el caso de un mulato libre, ex esclavo, no se mencionaba más

de cédula a la h o r a d e inscribirse en los p a d r o n e s o p t a b a n

detalles que ese. era u n mulato libre y punto. Otra información acerca de su identidad parecía sobrar". 2005, p. 223. 2 9 8

F1SHER. Ob.cit,p.i55.

GAL1NDO, Alberto. 1991, p p . 80; 83. 221

222

por señalar su procedencia mestiza, engrosando el n ú m e r o d e

"[se prohibe] la matrícula y optar grados académicos en ninguna Facultad a los jóvenes Mestizos, Sambos, Mulatos y Quarterones, so pena de una fuerte multa al Rector que consintiera cualquier transgresión reglamentaria" 3 0 3 .

pobladores de esta procedencia; en otros casos incluso sin serlo realmente negociaban categorizaran a s í

300

con los curas para q u e

los

.

Bien sabían aquellos q u e se m a n e j a b a n b a j o esta lógica q u e al asumir esta identidad lograrían la exoneración del

cumplimiento

de

las

obligaciones

fiscales,

en

cumplimiento del reconocimiento d e la cuota española q u e poseían en sus v e n a s 3 0 1 -

Por ello, con la nueva disposición

ésta lógica ya no tenía razón d e ser. Los indios frente a esta situación buscaron nuevas formas de evadirse. S i n e m b a r g o , la mayoría d e este estamento q u e n o p u d o escapar a la incorporación fiscal fueron los mezclados de mestizo e india, c o n o c i d o s c o m o cholos, y los mestizos pobres; ya q u e les fue difícil el intentar identificarse solo con la cuota española q u e corría por sus venas, p o r q u e sus rasgos físicos y culturas los delataban

casi

inmediatamente,

a

pesar

de

todos

sus

esfuerzos 3 0 2 . A parte d e quitarles sus beneficios fiscales, t a m b i é n se s u m a r o n en el presente siglo otras disposiciones c o n m i s m o afán d e debilitar al mestizaje.

el

Siguiendo esta lógica

t e n e m o s a la R e a l C é d u l a del 27 de setiembre de 1752, la cual dispuso lo siguiente:

E s t a d i s p o s i c i ó n fue u n a f o r m a m á s d e quitarles la p o s i b i l i d a d d e ascenso social a esta categoría. A parte d e la i n c o r p o r a c i ó n a las obligaciones tributarias c o n esta nueva orden

se les estaba n e g a n d o

la alternativa d e

alcanzar

mayores g r a d o s d e prestigio social, a partir del acceso a los estudios superiores, c o n d e n á n d o l o s al m i s m o nivel en la q u e se e n c o n t r a b a n las castas.

O t r a f o r m a d e reducir la

conveniencia d e la decisión d e a d o p t a r esta identidad, fue la aplicación d e la R e a l C é d u l a del 7 de abril d e 1778, la cual o r d e n ó la exclusión de u n i o n e s m a t r i m o n i a l e s entre los mestizos, negros y castas de m a n e r a mixta, p a r a proteger a las

familias

indeseables.

del Se

estamento dictaminó

dominante con

esta

ley

de

mezclas

que

solo

el

c a s a m i e n t o se produciría si el padre o encargado legal de proteger

su

honra

lo

autorizaba 3 0 4 .

En

1791,

en

c u m p l i m i e n t o d e esta ley, tenemos el caso de d o n J o a q u í n Bravo, q u i e n se señalaba pertenecer al linaje español, el cual m o s t r a n d o su desprecio por el estamento mestizo impidió el

' 0THE1AN, Scartett. 1985, p p . 87; m ; 716,128. ESTENSSORO. 2003, p p . 508-509.

3

ARES, Berta. 2000, p. 87.

3 0 4

223

° 3 VALCÁRCEL. Ob.cLt.,p. 212. LAVALLE. Ob.cii, p p . 52-56.

224

matrimonio

de

su h e r m a n a

con

un

miembro

categoría por juzgarla carente de p r e s t i g i o

305

de

esta

.

razones los mestizos, en el siglo X V I I I estuvieron golpeados por el desprecio social, por lo q u e prefirieron presentarse

E n síntesis, p o d e m o s dar cuenta d e q u e el mestizaje

c o m o e s p a ñ o l e s 3 0 6 . Esto d a pie a d e m á s a pensar q u e incluso

resultó p o c o conveniente para aquel q u e decidía adoptarlo,

presentarse

sobre todo si estaba asociado a la élite. A u n q u e en ciertos

conveniente, ya q u e solo así se alejaban de la ilegitimidad.

casos c o m o fue para los indios del c o m ú n sí resultó por

B a j o esta lógica, y gracias al establecimiento d e alianzas c o n

m u c h o tiempo bastante beneficioso. S i n embargo, e n el siglo

los corregidores, estos mestizos quisieron legitimarse frente a

X V I I I , p o d e m o s decir q u e el desprestigio del mestizaje se

las c o m u n i d a d e s c o m o caciques, es decir c o m o indios.

agravó, ya q u e incluso ahora ni siquiera aquellos asociados a

embargo,

los indios del c o m ú n , les resultaba provechoso apropiarse de

intrusos, a pesar d e poseer sangre indígena, negándoles el

esta

pago del tributo y el r e p a r t o 3 0 7 .

identidad.

Con

la

pérdida

del

privilegio

de

la

exoneración de los tributos la categoría del mestizo se asoció definitivamente

con

el

indianismo

absoluto

y

con

como

éstas

indios

resultará

mostraron

su

en

rechazo

esta

al

época

más

Sin

considerarlos

Esta lógica continuó hasta

finales d e la colonia.

la

L a situación del mestizaje durante la colonia n o s

ilegitimidad. Por tanto, fue relegada a u n a categoría carente

permite entender la lógica de G a s p a r J u r a d o en el juicio.

d e prestigio y sobre t o d o h o n o r , lo cual era clave en la

bien

colonia.

considerados en igualdad con los peninsulares p o r las C o r t e s , D e tal m a n e r a incluso aquellos indios - q u e d e s d e el

los

miembros

de

este

estamento

también

Si

fueron

la decisión de J u r a d o de identificarse c o m o indio, d a pie a

siglo X V I trataban de camuflarse a d o p t a n d o esta identidad

pensar q u e él reconoce q u e a pesar d e esta

para conseguir escaparse d e la mita y el t r i b u t o - a h o r a ya no

liberal, socialmente optar por el mestizaje le iba a ocasionar

encontraran razón para optar por el mestizaje.

desprestigio, debido a la todavía vigente relación con la

Lo

que

disposición

ocurrirá m á s bien es q u e m u c h o s de estos se d a r á n cuenta

ilegitimidad.

Entonces se p u e d e decir q u e lo q u e e x a m i n a

q u e lo único q u e sacarían si a s u m e n esta categoría es q u e los

G a s p a r J u r a d o con esta desvinculación es asegurar su asenso

terminen p o r asociar con la ilegitimidad. D i c h a catalogación

social p o r t o d o s los medios y en todos los niveles posibles q u e

n o era conveniente, ya q u e provocarían q u e se acreciente m á s

puedan

existir.

A s í la argumentación

d e la

identidad

su desigualdad con el estamento d o m i n a n t e y por tanto disminuya sus posibilidades de ascenso social.

Por tales LAVALLE. ]b[d.,p.34S. O'PHELAN, Scarlett. 1995, p. 29; SERLUN1K0V, Sergio. 1996, p p . 226-227.

lbíd., p. 131. 225

226

indígena la presenta conjuntamente

con la lógica de la

apelación a su capacidad para ostentar el cargo.

C o m o p o d e m o s leer claramente, G a s p a r J u r a d o ha decidido optar por la identidad indígena, a pesar de q u e en

D e esta manera, mezclando argumentos tradicionales

los primeros d o c u m e n t o s señalaba q u e su padre era indio y

y coetáneos J u r a d o estaba b u s c a n d o dejar en claro q u e él se

su m a d r e española y por tanto se trataría en realidad d e u n

a s u m e c o m o igual a los otros escribanos. Para ello se limpia

mestizo. A la hora de referirse asimismo afirma q u e posee la

de todo aquello q u e lo p u e d a disminuir.

naturaleza índica. Y es a partir de ésta q u e líneas después le

de

ilegitimidad

con

la

que

se

Por tanto, la idea

juzgaba

al

desprestigiándolo, es u n a b u e n a razón p a r a q u e

mestizo,

agrega la idea de igualdad con los españoles d e E u r o p a , lo

Gaspar

cual s a b e m o s se otorgó con Cádiz, época d o n d e se desarrolla

J u r a d o rechace a esta identidad. E n otras palabras, ser indio

este juicio.

le resulta a J u r a d o más conveniente q u e ser mestizo. D e paso

d e los d o c u m e n t o s q u e conforman este juicio la argumenta a

con esta decisión se sacudía de la idea de la p r o p e n s i ó n a la

partir

traición política q u e se tenía del mestizo y d e t o d o s aquellos

identificación es con lo indígena esencialmente. Entonces se

prejuicios de dicha identidad.

p u e d e decir q u e la decisión d e J u r a d o muestra u n p e r í o d o

D e tal m o d o G a s p a r J u r a d o

afirma:

de

Por otro lado, dicha igualdad en n i n g u n a parte vinculaciones

con

la

élite

indígena.

Su

distinto d e la lógica de identidades. "Si pues yo he patentisado con los documentos mas recomendables y fehacientes, mí naturaleza indica, y esta después del grande abatimiento en que se hallaba, de humildad equivalente a la de la esclavitud, y acaso con mayor desprecio; pues casi eramos reputados como bestias en la universal inteligencia: hoy que se ha elebado esta porción de hombres a la alta gerarquía de igualamos en todo a los españoles de Europa, para ocupar los destinos que la misma declaración soberana indica [...] Otro si digo: que la elevación en que nos hallamos los naturales a la clase de Españoles

E n los primeros siglos los mestizos o p t a b a n sobre todo

por

dominante.

presentarse

como

miembros

del

estamento

La categoría indígena n o era t o m a d a

como

o p c i ó n , ya q u e le acarreaba deberes c o m o la mita y el tributo. Por eso, o bien preferían ser españoles o bien elegían ser mestizos.

L o indígena estaba fuera de sus planes.

Sin

e m b a r g o , el caso d e G a s p a r J u r a d o , revela u n a etapa diferente d o n d e lo q u e se busca m á s bien es demostrar ser indio, pero n o necesariamente d e élite, sin tener necesariamente sangre p u r a d e esta población.

r l»308

Esto es bastante interesante p o r q u e

permite examinar el grado de prestigio q u e la identidad indígena estaba a d q u i r i e n d o .

E n otras palabras, el caso de

J u r a d o es u n a muestra de los cambios a d o p t a d o s a finales d e la colonia, suscitados en al m e n o s u n a parte de la p o b l a c i ó n

F. riov-m. Ei subrayado es mío. 227

228

si lo

aquellos q u e tuvieran en su sangre vinculación con esta

c o m p a r a m o s con tiempos previos a la é p o c a d e C á d i z . Pero,

calidad. Por ello, en las c o m u n i d a d e s q u e f o r m a r o n parte de

p o r q u é optar por ser indio, a ú n la respuesta n o h a sido

la república de indios, se aceptaron, aparte d e los indios

totalmente contestada. C o n t i n u e m o s .

tributarios y sus caciques, a los mestizos y z a m b a i g o s 3 1 0 .

indígena, sobre la apropiación

d e las

identidades

D e s d e comienzos d e la invasión española los indios

demás

carentes

fueron descritos c o m o inferiores, al grado de considerarlos

habitarlas,

bestias brutas.

dominante311.

C o n el debate suscitado en el siglo X V I , en

de

indianismo

sobre todo

si eran

estaban miembros

Los

prohibidos del

de

estamento

T a m b i é n , la m i n o r í a de e d a d permitió crear

Valladolid, se le concedió la categoría de h u m a n o s , pero en

cargos políticos específicos vigentes para esta otra república,

calidad d e menores.

con

situaciones.

Esta atribución trajo u n a serie d e

Así tenemos q u e la supuesta m i n o r í a de e d a d

la

promesa

de

que

en

un

futuro

evangelización se superaría esta valla política.

mediante

la

S i n embargo,

indígena, de entrada sirvió para justificar el ingreso d e los

lo q u e terminó por construir el discurso d e la minoría de

españoles a estas tierras.

Los m i e m b r o s de este estamento

e d a d indígena fue el d e incapacitarlos d e acceder a todos los

encontraron, en ella, la excusa perfecta p a r a legitimar su

espacios sociopolíticos, a los cuales los vasallos del estamento

ingreso, aduciendo q u e lo hacían para ayudarlos a q u e se

d o m i n a n t e sí tenían la o p c i ó n de aspirar.

civilicen a través d e la evangelización; y así superen con el

Frente a estas diferencias jerárquicas, ocasionadas por

tiempo su inferior condición a causa d e ser neófitos en la

la separación virreinal en dos repúblicas, surgieron elementos

fe

q u e b r i n d a n algunas evidencias d e intentos p o r superar esta

309

. A cambio, los indios debían pagar u n tributo al E s t a d o ,

por lo q u e dicha obligación también q u e d ó justificada.

Con

valla d e división jurídica, antes de la llegada d e Cádiz.

Estas

el t i e m p o , esta carga fiscal pasará a formar parte d e su nueva

fueron tentativas provenientes tanto d e las autoridades, c o m o

identidad colonial; la cual los reconocía c o m o vasallos del rey

también, al m e n o s , de los m i e m b r o s d e la élite indígena.

d e E s p a ñ a , pero en calidad d e m e n o r e s .

C o m o muestra d e lo señalado tenemos a la d e n o m i n a d a

O t r a situación q u e p r o d u j o esta categorización, fue la

C é d u l a de los honores, d e 1697, la cual permitió a indios y

formación d e u n estamento indígena separado d e los vasallos

españoles acceder a cargos civiles y eclesiásticos, al m e n o s

pertenecientes al estamento d o m i n a n t e . A esta organización la llamaron República de indios. Allí, b a j o el a r g u m e n t o d e protegerlos la corona determinó q u e solo deberían vivir 350

CALL1RG0S. Ob.cít.,p.749;DECOSTEH. 0b.cit.,p.253.

311

229

Recopilación de 1680. Leyes 13,18 y 197, Tít. 3, LLb. VI. OTS CAPDEQU1 J o s é M. 1934, p. 63.

230

j u r í d i c a m e n t e 3 1 2 . Inspirada en esta propuesta el virrey A m a t ,

D e esta manera, mientras los mestizos descendían en

en 1767, permitió q u e la Universidad N a c i o n a l Mayor de S a n

prestigio, los indígenas d e élite m á s b i e n exigían respeto,

M a r c o s reciba en sus aulas c o m o estudiantes a los m i e m b r o s

r e s p a l d á n d o s e a partir de la a d o p c i ó n de su identidad limpia

de ambos estamentos

d e mezclas r a c i a l e s 3 1 6 .

313

Las genealogías resultaron útiles para

C o i n c i d e n t e m e n t e con esta lógica, el S e m i n a r i o d e

este objetivo. C o m o muestra de la predilección de la pureza

N o b l e s d e M a d r i d también permitió a aquellos q u e p u d i e r a n

racial indígena frente a la mezcla, tenemos el caso de los

demostrar pureza de sangre, el ingresar a sus recintos.

La

colegios de caciques d o n d e se exigió la p r u e b a d e la pureza de

apertura, sobre todo de índole educativa, a los m i e m b r o s d e

sangre d e los primogénitos aspirantes al ingreso, el cual debía

la élite indígena de los espacios fuera d e su

estar certificado tanto por el corregidor c o m o el cura d e su

incentivó

la

preocupación

por

el

república,

financiamiento

de

p a r r o q u i a 3 1 7 . O t r o caso con la m i s m a lógica es el del beaterío

genealogías, las cuales les permitirían respaldar su calidad

de

exenta de mezclas 3 1 4 .

aceptaban a las hijas d e los indígenas, n e g á n d o l e el ingreso a

Pero, t a m b i é n la p r e o c u p a c i ó n por

Copacabana,

finales

XVIII

solo

la

consiguiente, la preocupación dieciochesca, p o r presentar la

indianidad d e élite, c o m o argumento central p a r a obtener el

procedencia legitima del linaje indígena Ubre d e mezclas, a

cargo, y así acabar con la proliferación d e los d e n o m i n a d o s

través d e la elaboración de genealogías, muestra q u e esta

caciques

identidad comenzó a dejar d e ser calificada c o m o

momento

intrusos 315

.

que

Por

comenzaron

se estaba

tanto,

la

a

produciendo identidad

utilizar

en

aquel

indígena

convirtiéndose en m á s conveniente hacia el siglo X V I I I .

fue Al

m e n o s para la élite.

prestigiosa,

a diferencia

d e los

mezcla

siglo

produjo

caciques

cualquier

del

las

los

de

a

demostrar su identidad, a partir de estas genealogías, se porque

procedentes

donde

racial318.

mestizos y las

Por

poco

castas319.

Incluso, demostrar la procedencia d e este e s t a m e n t o

se

convirtió en u n requisito_para ingresar a ciertos espacios y puestos distinguidos.

Es decir era u n a o p c i ó n d e garantía

para aquellos q u e b u s c a b a n ascenso social. 312

Por

Aunque, ío más probable j-ue que la minoría de edad imposibilitó la

realización de esta ley, o al menos eso es lo que se d a pensar, por la escases

ello,

tres

documentos

importancia en aquel entonces.

adquirieron

mayor

Estos fueron: la p a r t i d a de

de estudios al respecto. El tema de la búsqueda de ocupar cargos políticos por los indígenas es u n terreno que tiene mucko aún por estudiarse. 3.3

ESP1N0ZA, "Waldemar. 1960, p p . 249-250.

316

O'PHELAN, Scarlett. 2002, p. 850.

317

AIAPERR1NE-B0UYER. 2007^.127.

3 . 4

O'PHELAN, Scarlett. 2002, p p . 850; 853; 855.

3 , 3

BURNS, Katkryn. 2002, p. 132.

3 b

O'PHELAN, Scarlett. 7985, pp. 117-122; 124-126; 134; 155; 1995, p p . 200-201.

319

O'PHELAN, Scarlett. 2001, p. 167; SAI GNES, Tkíerry. 1987, p p . 155-159.

231

232

bautizo, la constancia de m a t r i m o n i o y el testamento, los

indígena.

cuales precisamente eran los q u e registraban la genealogía del

señalar q u e este personaje se dio cuenta q u e presentarse como

individuo en cuestión, aparte del respaldo

indio en la sociedad le resultaría más beneficioso.

testimonial

320

.

E n base a estas situaciones, su decisión da pie a Así se

C o n todo esto, se p u e d e afirmar q u e será en este siglo d o n d e

alejaría de la ilegitimidad y más bien se acercaría a

aparecerá u n a mayor tendencia a explicar d e d ó n d e

estamento q u e estaba adquiriendo mayor prestigio en aquellos

se

procede. T a m b i é n de d ó n d e no se procede. C o n la finalidad de lograr superar los obstáculos d e las identidades

un

años, fortalecido por la igualdad. La decisión estaba t o m a d a .

poco

S i n embargo, es importante resaltar q u e en este afán

convenientes —ya q u e entre los ascendientes p o d í a encontrarse

d e acreditarse c o m o indígena, aparte d e tratar d e presentar

a alguien q u e perjudicaría el linaje, haciendo silencios en estos

documentos

casos—, para aquel aspirante a mejorar su prestigio s o c i a l

.

G a s p a r J u r a d o hizo u s o d e u n elemento adicional c o m o

representantes

p r u e b a de su indianidad: el pago del tributo, lo cual nos

Entrados ya en los tiempos gaditanos los

321

y declaraciones

para

respaldarse

como

tal,

criollos en las Cortes, al señalar su perspectiva sobre los

revela otro aspecto interesante.

indígenas, afirmaron que estos contribuirían a la sociedad y

indio a la h o r a de relacionarse con este estamento y ganar

q u e por ello era necesario brindarles las categorías d e iguales y

prestigio, no atribuye su calidad a partir d e la pertenencia a la

ciudadanos.

Es allí d o n d e

élite indígena. M á s b i e n todo lo contrario. A l recurrir a la

jurídicamente todos los miembros de este estamento, es decir

p r u e b a de su indianismo a partir del pago de tributo estaba

los d e la élite y los del c o m ú n , lograron obtener la igualdad, tal

señalándose c o m o u n indio del c o m ú n .

c o m o nos lo señalaba G a s p a r J u r a d o .

tributo era la obligación fiscal ineludible para todos los

Dicha propuesta se a p r o b ó .

Por consiguiente, relacionando lo producido con las

varones

indios

entre los

los reconocía

S i bien J u r a d o se asume

18 a 50

Recordemos.

años

c o m o vasallos

El

de edad.

Su

en calidad

de

identidades en el siglo XVIII - d o n d e la calidad indígena fue

imposición,

g a n a n d o mayor prestigio frente a los estamentos mezclados,

indios d e cédula, tributarios o del c o m ú n . L a c a n t i d a d q u e

c o m o los mestizos y las castas—, con lo acontecido en el

d e b í a n a b o n a r oscilaba entre 4 y 5 pesos a n u a l e s , p a g a d o s

período gaditano —donde definitivamente a nivel jurídico se le

en d o s j o m a d a s , entre los meses d e j u n i o y d i c i e m b r e .

otorgó la igualdad y ciudadanía-, se p u e d e entender por q u é

carga fiscal solo afectaba a los i n d i o s , ya q u e los mestizos y

en sus argumentaciones Gaspar J u r a d o optó por la identidad

mulatos

al poseer sangre e s p a ñ o l a

quedaron

por

Esta largo

t i e m p o exentos. D e m o d o q u e para saber q u i é n era indígena y quién ' TW1NAM. Oí», cit, p. 5; HAMPE. Ob. cLL, p. 95.

n o lo era, p o d í a m o s hacerlo consultando

IAVALLE. Ob. cit, p. 133. 233

234

las

matrículas

d o n d e aparecían los n o m b r e s de aquellos q u e tributaban y

p o r q u e eran indios.

por ende los q u e eran reconocidos c o m o pertenecientes a

p r e g u n t a s fueron: D o n Francisco C a m p o s , q u i e n

esta identidad.

q u e sí los c o n o c i ó , pero q u e ignora si Pablo era tributario,

Por ello, c u a n d o las C o r t e s de Cádiz los

incluyeron, bajo la impronta

discurso

estas afirmó

igualitario,

al igual q u e la ascendencia racial d e su mujer, lo q u e sí

tuvieron que_abolir el sistema d e p a g o obligatorio del tributo.

c o n f i r m a es q u e todos los familiares h a n sido tributarios en

S o l o así garantizaban el reconocimiento a este estamento

dicha v i l l a 3 2 4 .

igualándolos a los criollos y peninsulares q u e n o p a g a b a n

q u i e n señala q u e sí era indio tributario según lo muestra su

dicha carga. A pesar de q u e en el siglo X V I I I , se incluyó a los

aspecto,

mestizos, igual, el tributo siguió caracterizando p o r excelencia

c o n t i n ú a n tributando p o r q u e lo sabe d e a o í d a s

a la identidad i n d í g e n a

testigo fue d o n José G a r c í a 3 2 6 ; el cuarto testigo fue

322

d e su

L o s testigos q u e contestaron

. J u s t a m e n t e G a s p a r J u r a d o , bajo la

El segundo testigo es d o n C r i s ó s t o m o B a s a n ,

pero

no

le

familiares . El tercer

linaje de indios. Entonces

La

3 2 4

que

la

propuesta

de

a la cuestión tributaria, y su

ARES, Berta. 2000, p. 87. Según esta autora [os mestizos en realidad

nunca pagaron tributo, ya que primó su mitad española.

3 2 6

Interrogatorio enviado a Pasco por Gaspar Jurado el

Fs. 63-64.V. Es vecino natural de Pasco, con edad de 56 años. Fs. 58V-61. Es natural de Carguamayo y vecino de la villa de Pasco, con

edad de 60 años. Fs. 64.V-65V. Es vecino natural y comerciante de Pasco. Amigo íntimo de

Pablo Jurado, de don Emeterío y de doña Ignacia Sota, con edad de 60 años. 3 2 8

i8/n/iSn.

Fs. 58V-6L Es natural de Carguamayo y vecino de la villa de Pasco, con

edad de 60 años. 325

3 2 7

Fs. 56-56V.

decir

preocupación dentro del juicio p o r conseguir testigos q u e las

intención es acreditar q u e sus familiares p a g a b a n tributo

323

podemos

interrogantes, relacionadas

solo tienen lugar en este juicio p o r q u e a través d e éstas él

322

Francisco

J u r a d o , p o r lo q u e sí p u e d e n confirmar q u e se trata de u n

Estas interrogantes p l a n t e a d a s p o r el p r o p i o J u r a d o , indígena.

Don

don

hasta a h o r a continúan p a g a n d o el tributo los tíos de G a s p a r

" I a Primeramente si conocieron de trato, vista o por noticia a mis abuelos Pablo Jurado y María Basilia, el primero indio tributario de ese partido y la segunda mestiza, matrimoniados, según orden de nuestra Santa Madre Iglesia [...] 8 a Ytem. Si saben o han oido decir, que los citados mis abuelos, tíos y hermanos ha sido todos tributarios de aquel partido"323

identidad

testigo

325

U r i b e 3 2 8 ; los cuales declararon tener c o n o c i m i e n t o de q u e

la

quinto

demás

se les pregunte lo siguiente:

fortalecer

el

los

Joaquín

buscando

y

que

lógica de esta vinculación, p r o p u s o q u e a los testigos d e Pasco

estaba

Moreno327

consta

Fs. 65V-67.

Es Teniente del Regimiento de Milicias de la frontera de

Tarma, amigo de Félix y Manuela. Padrino de J u r a d o con su esposa Rosa tabarrera. Declara bajo palabra de honor y su edad es de 50 años.

235

236

acrediten, fue con la intención d e asegurar la apropiación d e

d o c u m e n t o q u e certifica el m a t r i m o n i o de Félix.

la identidad india, a partir de la ejecución de su pago por

ignora si fue t r i b u t a r i o

parte de los m i e m b r o s de su linaje. G a s p a r J u r a d o encuentra

C r i s ó s t o m o B a s a n , señala q u e debe ser tachado, por tener en

en este recurso u n a m a n e r a alternativa d e fortalecer

su casa a la madre d e G a s p a r J u r a d o . L o m i s m o dice para el

su

331

.

Además

E n cuanto al s e g u n d o ,

don

identidad, ya q u e los d o c u m e n t o s c o m o su partida de bautizo

caso del tercer testigo, d o n J o s é García, q u i e n

y las actas de matrimonio, d e sus padres y abuelos, n o h a n

afirma sobre el m a t r i m o n i o d e los ancestros d e J u r a d o a la

p o d i d o ser h a l l a d o s 3 2 9 . Pero, lo m á s resaltante de esta forma

vista de datos d o c u m e n t a d o s 3 3 2 .

d e proceder, es q u e si b i e n se identifica c o n los indígenas,

señala q u e éste pierde credibilidad, p o r q u e actuó al parecer

p a r a reforzar su idea de igualdad, esto n o lo hace a partir d e

de suplente, c o m o lo evidencia la e n m e n d a d u r a

una

n o m b r e . Y p o r último, sobre el q u i n t o testigo, d o n Francisco

asociación

con

los

miembros

de

u s u a l m e n t e ocurría en el siglo anterior.

la

élite,

como

Es decir, n o le

tampoco

Acerca del cuarto testigo de

U r i b e , q u i e n testifica ser p a d r i n o de J u r a d o , afirma

su que

interesa utilizar el a r g u m e n t o d e élite c o m o recurso p a r a su

Marcela es mestiza y n o española, equivocándose sobre su

c r e c i m i e n t o político y r e c o n o c i m i e n t o d e i g u a l d a d .

origen, lo q u e hace d u d a r de su p a l a b r a 3 3 3 .

Al

apelar al tributo c o m o e l e m e n t o d e i n d i a n i s m o , lo q u e

De

estas

observaciones

presentadas

por

Justo

m á s b i e n señala es su preferencia p o r vincularse c o n los

Z u m a e t a , l l a m a la a t e n c i ó n el h e c h o d e q u e éste n o apela a

i n d i o s del c o m ú n , a partir del linaje p a t e r n o .

E l n o lo

atacar la falta d e v e r a c i d a d d e estos testigos, a partir d e la

E s t o revela

c a l i d a d d e los declarantes, algo q u e c o m o ya se s e ñ a l ó era

t a m b i é n las n u e v a s lógicas d e las i d e n t i d a d e s a finales d e la

lo u s u a l en esta é p o c a . L o q u e h a c e m á s b i e n es criticar su

colonia.

falta

juzga negativo p a r a sus afanes d e i g u a l d a d .

Frente a esta intención d e G a s p a r J u r a d o , el 2 de

de

autenticidad,

por

no

haber

sido

testigos

p r e s e n c i a l e s , a través d e la o b s e r v a c i ó n d e los d o c u m e n t o s

j u n i o de 1812, d o n Justo Zumaeta, señaló u n a serie d e

p e r t i n e n t e s , o al n o h a b e r c o n o c i d o

observaciones a lo declarado por los testigos en Pasco, sobre

Jurado directamente.

el respaldo tributario del linaje de J u r a d o 3 3 0 . S o b r e el primer

porque

testigo, d o n Francisco

Campos,

testigos, r e c o r d e m o s , solo le b a s t ó su p a l a b r a p a r a creer en

fuerza

porque

su

declaración

afirma q u e n o no

dice

haber

presenta visto

el ^F.gSv.

39

F s . 5 7 V - 5 8 . o8/n/i8n.

3 3 0

F. 98. 237

332

P. 99-

333

P-99-

238

cuando Justo

a los a b u e l o s

de

E s t o es m u y i m p o r t a n t e d e señalar, Zumaeta presentó

a sus

propios

ellos334.

sus obligaciones y darme muchos trabajos, en el cobro de los tributos [...]" 3 3 6

L a m á s p r o b a b l e razón d e este p r o c e d e r , fue q u e

sus testigos al pertenecer al e s t a m e n t o

dominante,

era

m o t i v o suficiente p a r a q u e Z u m a e t a frente al juez les p r o c u r e total c r é d i t o 3 3 5 . S i t u a c i ó n distinta ocurre c o n los testigos d e J u r a d o q u e eran tal vez de diversas p r o c e d e n c i a s estamentales, p o r lo q u e sus testimonios necesitaban t o m a r fuerza a partir d e p r u e b a s fehacientes, n o b a s t a n d o la p a l a b r a atestiguada p o r los declarantes.

Esto n o s m u e s t r a u n a batalla d e fuerza de

las

en

identidades

lo

jurídico

circunstancias

—recurriendo

conocimientos

sobre

continuando

las

también. a

su

alto

estrategias

c o n la intención

Es

en

estas

grado

jurídicas—

de probar

su

de que

identidad

indígena, J u r a d o recurre a presentar u n d o c u m e n t o

con

fecha anterior al litigio, p a r a reforzar lo declarado p o r sus testigos y desacreditar las i n t e n c i o n e s d e Z u m a e t a .

Dicho

documento

de

perteneciente

al

año

1777,

trata

lo

siguiente:

335

d e presentarse c o n la i d e n t i d a d indígena, a partir del t e m a tributario.

E n este caso c o m o sus testigos n o tienen el

prestigio suficiente J u r a d o se ve o b l i g a d o , p a r a reforzar su a r g u m e n t o , a presentar este d o c u m e n t o d o n d e se señala q u e su abuelo d o n Pablo J u r a d o era T e n i e n t e d e Milicias y Recaudador

de

los

Reales

Tributos

Quipiracra.

A m b o s cargos, en t i e m p o s coloniales,

c o n s i d e r a d o s d e confianza y p r e s t i g i o

337

.

pueblo

Su

de eran

exposición

d e m o s t r a b a la c a p a c i d a d y el h o n o r del linaje i n d i a n o d e J u r a d o . A l m i s m o t i e m p o al señalar q u e entre sus ancestro existió

alguien

relacionado

directamente

al

oficio

de

r e c a u d a r tributos, m u e s t r a el afán d e p r o b a r su relación tributaria;

buscando

deslindar

cualquier

tipo

de

c u e s t i o n a m i e n t o a su calidad indígena.

la indicación del cargo de su a b u e l o , p o r q u e se sabe q u e aquellos q u e se e n c a r g a b a n d e cobrar tributo n o lo p a g a b a n y, m á s b i e n G a s p a r J u r a d o desea p r o b a r q u e tanto

su

a b u e l o , c o m o los otros m i e m b r o s d e su familia, sí eran

Fs. 42V-49V.

Fs. 102-703.

del

A u n q u e , existe u n a c o n t r a d i c c i ó n c u a n d o recurre a

" D o n Pablo J u r a d o Teniente de Milicias y Recaudador de los Reales Tributos del pueblo de Quipiracra: que me querello contra la persona de José Santos indio tributario de este dicho pueblo quien alia ausente. A b i e n d o falta a su servicio de

3 3 4

G a s p a r J u r a d o claramente p r o s i g u e c o n la intención

Recordemos que frente a esto Gaspar Jurado tuvo que

et&borar sus observaciones criticando el konor del linaje cíe ios testigos de la.

336

Fs. 62-62V. Litigio desarrollado en eí año de 1777.

parte de Zumaeta.

337

OTHEIAN, Scartett. 2002, pp. 849; 854.

239

240

contribuyentes338.

Sin embargo,

esta a r g u m e n t a c i ó n

es

fruto del objetivo q u e p o s e e J u r a d o d e presentarse a t o d a

filiación con las castas, p o r lo q u e renuncia a indagar en esta parte d e su genealogía.

costa c o m o p o s e e d o r d e la i d e n t i d a d indígena, recurriendo

Por

una u

otra

razón

lo

más

conveniente

que

a la relación familiar, vía paterna, mediante los tributos,

encontró J u r a d o es identificarse c o m o u n indígena, a partir

como

d e sus parientes paternales.

una

opción

frente

a

la falta

de

documentación

pertinente. En

A h o r a bien, el esclarecimiento

de J u r a d o de contar con u n linaje tributario n o s reveló u n a síntesis,

lo

que

nos

han

revelado

estos

cuestión adicional.

Para este t i e m p o p o c o importa q u e su

d o c u m e n t o s es q u e no existe interés en G a s p a r J u r a d o por

identidad indígena sea asociada con la élite.

esforzarse

a los

vital para reclamar la igualdad. Los requisitos h a n c a m b i a d o .

ascendientes del estamento español, con los q u e sin embargo

E n otras palabras, ser indígena del c o m ú n no lo desmerece.

sí contaba, por vía materna.

S u señalamiento se reduce a la

T o d o esto nos muestra la lucha cotidiana de las relaciones d e

mera m e n c i ó n d e q u e su m a d r e es española. L o q u e sucedió

poder, a través de la apropiación de identidades en pleno

m á s bien, fue todo lo contrario. S e g ú n lo leído su principal

ocaso del régimen c o l o n i a l 3 3 9 .

preocupación es demostrar su i n d i a n i s m o .

C o n t a d u r í a General d e Tributos, envió u n d o c u m e n t o q u e

en presentar,

dentro

d e su genealogía,

A pesar q u e su

ascendencia española lo convertía en u n mestizo. Esta lógica resulta interesante.

Esto ya n o es

El día 7 de enero d e 1812, la

señalaba lo siguiente:

U n a razón p a r a q u e J u r a d o rechace el

mestizaje fue el pecado de la ilegitimidad con la cual se los vinculaba. presentarse

Por ello, e n t e n d e m o s q u e J u r a d o n o o p t a por como

tal,

ya

que

reconocerlo

significaba

disminución de su prestigio social, lo cual chocaba con su objetivo de igualarse con los españoles.

Por consiguiente, le

resultaba más conveniente presentarse c o m o indígena. O tal vez era q u e en realidad su m a d r e n o era española y sí tenía

339

FLORES GAL1ND0, Alberto. 1991. En realidad a partir del siglo XV111, se

presenta lo siguiente.

"En muckos casos, la movilidad económica y las

alianzas matrimoniales habían reestructurado la correspondencia entre unos y otros, siendo lo común que u n a persona —como señala J a n Szeminsfe— pudiese ser indio por la casta, considerado español en términos culturales y, en Junción de su oficio (arriero o artesano), vinculado a los mestizos; o como el caso de los curacas, que siendo indios podían -pertenecer a la administración colonial, ser considerados por igual con la nobleza española e incluso gozar de múltiples privilegios económicos. Nada similar aparentemente sucedía con los esclavos, y esto, a la vez que los diferenciaba

338

Estofigura,por ejemplo en u n otro documento anexado al caso donde la

Contaduría General de Tributos ratifica en el año 1755 que don Pablo Jurado era tributario. F. 74V. 241

nítidamente del conjunto de la población colonial, al separarlos les daba u n a potencial coherencia de grupo, que los Hacía poco asimilables a los mecanismos de dominación convencionales", p. 80. 242

"[...] en las demás matriculas que ha sucedido aunque se encuentran numerado el referido Pablo con su mujer, no se hace menciona en ellas de hijos algunos [,..]" 3 4 0

igualdad sociopolítica. B a j o esta asociación, me guiaré en las próximas

líneas,

para

analizar

la

búsqueda

del

reconocimiento d e la igualdad q u e J u r a d o e m p r e n d e .

A la

vez, con este objetivo, nuestro personaje nos mostrará el u s o

C o n ello, Zumaeta p u d o continuar cuestionando el origen racial de J u r a d o . Este d o c u m e n t o solo ratificaba q u e el abuelo era tributario. L o s d e m á s descendientes, señala, n o

de

las

propuestas

relacionar

con

gaditanas

las

que

exigencias

estratégicamente

propias

de

la

sabrá

sociedad

tradicional. C o m e n c e m o s .

C o n todo esto si bien es

N o s h a b í a m o s q u e d a d o en q u e el opositor Zumaeta

bastante clara la intención de J u r a d o por n o identificarse con

se dio cuenta q u e el d o c u m e n t o enviado por la C o n t a d u r í a

el estamento español y m u c h o m e n o s con el mestizo, con

General de T r i b u t o s solo señalaba al abuelo de J u r a d o c o m o

estos vacíos n o p o d e m o s decir q u e había logrado establecer

tributario.

claramente su supuesta verdadera identidad: la indígena.

hayan

figuran en la matrícula tributaria.

La

Por tanto, n o ratificaba q u e los descendientes

continuado

con

cual había sido a d o p t a d a p o r G a s p a r J u r a d o , al encontrarla

identidad

c o m o la más conveniente p a r a conseguir la igualdad y así

cuestionada.

acceder al cargo. A h o r a , c e n t r é m o n o s en esta cuestión.

señalará al respecto lo siguiente:

que

llevaron a G a s p a r J u r a d o a desligarse d e las identidades de zambaigo y mestizo. C o m o s a b e m o s , p a r a lograr este objetivo fue vital la declaración de los testigos d e calidad presentados por J u r a d o . T a m b i é n , la asociación c o n el pago del tributo familiar

contribuyeron

en

su

objetivo

de

establecer

su

identidad indígena. Esta identificación al m i s m o tiempo n o s permitirá revelar otra cuestión: la lucha por alcanzar la

^'FS.IOO-IOTV.

243

de

Jurado

Esto

provocó

quede

que

244

la

nuevamente

Zumaeta destacando esta falta de información

"Así este es un nuevo dato contra la calidad índica que figura Gaspar, la cual aun cuando cierta, todavía no le bastaba para optar el oficio de Escribano de Cámara que pretende pues para el se requiere conforme a derecho y según se ha fundado en el escrito de Contradicción reproducido, ser, persona noble o distinguida, de cuyas circunstancias está muy distante Gaspar; sin que pueda valerle. ni haga el .caso, la igualdad declarada por la soberanía de las Cortes generales y Extraordinarias de la Nación entre españoles e indios; porque esta solo es y puede entenderse, y relativa de género a género; de especie a especie; y de clase a clase" 3 4 1 .

d) G a s p a r J u r a d o y l a i g u a l d a d sociopolítica. E n la sección anterior se aclaró las razones

indígena

el p a g o .

Eí subrayado es mío.

Este discurso es u n a muestra d e las reinterpretaciones de los decretos otorgados por C á d i z a la población indígena. Especialmente,

permite

comprender

el

aspiraba342.

de

D e m o d o q u e J u r a d o n o necesitaba el rango de

Analicemos.

nobleza p a r a ser calificado c o m o igual, ya q u e no era u n

significado

igualdad sociopolítica, a s u m i d a por la élite.

d e m o s t r a r su c a p a c i d a d o ilustración en el oficio al q u e

D e entrada, Z u m a e t a m e n c i o n a q u e la calidad i n d i c a d a d e

requisito.

J u r a d o n o le vale p a r a el cargo, a pesar d e q u e fuera v e r d a d

h o r a d e exigir los requisitos c i u d a d a n o s s e ñ a l a n d o c o m o

q u e es i n d i o , ya q u e n o c u e n t a con la nobleza. Esto es u n a

i m p e d i m e n t o s el pertenecer al g r u p o d e las mujeres, los

argumentación

sirvientes

propia

de

la

sociedad

tradicional

que

E n realidad, las C o r t e s fueron m á s claros a la

domésticos,

los

desempleados,

los

procesados

señalaba a este sector c o m o incapaz y de b a j a calidad.

c r i m i n a l m e n t e , así c o m o los z a m b a i g o s 3 4 3 . Para el caso d e la

A ñ o r a b i e n , líneas m á s adelante m e n c i o n a a C á d i z , cuyas

igualdad n o fueron tan exquisitos, a u n q u e se sabe q u e n o se

disposiciones si estaban vigentes, p a r a afirmar n u e v a m e n t e

a d m i t i ó a los negros y las m u j e r e s .

q u e J u r a d o n o p u e d e acceder al cargo, ya q u e la igualdad

d e nobleza de Zumaeta, p a r a q u e se ejecute la ley gaditana

declarada entre españoles e i n d i o s no le vale.

sobre el r e c o n o c i m i e n t o d e españoles e indios c o m o iguales,

S e g ú n su

interpretación esta igualdad se dirige exclusivamente clase a clase, s i e n d o esta la n o b l e . q u e p a r a Zumaeta, J u r a d o

no

de

Q u e d a claro entonces

puede

ingresar al

era u n a objeción q u e estaba fuera de lugar j u r í d i c a m e n t e . E n ese sentido G a s p a r J u r a d o señalará: "[...] porque sin tocar personalidades y sin poner la m a n o en investigaciones odiosas, contra la moderación que me caracteriza, basta lo resuelto por las Soberanas Cortes para salvar los obstáculos que no serán capaces de justificar supuesto que sin distinción indios, españoles y los hijos de ambos todos tenemos opción por la igualdad, para toda clase de empleos y destinos l . . . ] " 3 4 4

cargo

p o r q u e carece d e nobleza q u e en su interpretación es el requisito q u e b r i n d a i g u a l d a d respecto a los opositores.

escribanos

Por t a n t o , la nobleza es p r e s e n t a d a

como

exigencia para o c u p a r el cargo. S i n e m b a r g o , Z u m a e t a n o estaba r e p a r a n d o

que

p a r a las C o r t e s d e C á d i z e r a n iguales a los peninsulares, los indios y mestizos.

Por tanto, la exigencia

L a i g u a l d a d n o exigía u n a d e t e r m i n a d a

e d a d , n i ingreso e c o n ó m i c o , y t a m p o c o acceso a la lectoescritura.

A p a r t e , a los i n d i o s y mestizos se les apertura la

342

O'PHELAN, Scarlett. 2001, p. 175.

posibilidad de o c u p a r cargos al superar la m i n o r í a d e e d a d .

^Constitución política de la monarquía española.. Tít. 1, Cap. 1, Art. 5;

E n este caso especifico d e b í a agregar c o m o requisito

T£t 11, Cap. IV, Art. 25.

el

245

246

C o m o se lee G a s p a r J u r a d o estaba sustentándose en argumentos jurídicos vigentes

a la hora de reclamar

la

mestizo.

Una

posible

presentarse es la p o c a

razón

de

esta nueva

claridad de su propia

forma

de

identidad.

igualdad, la cual según su interpretación le permitía el acceso

Justamente, esta a m b i g ü e d a d es la q u e lleva a sospechar q u e

a toda clase d e empleos, s i e n d o esta pretensión u n a legítima

J u r a d o más q u e ser en realidad u n indio, en realidad se trata

causa.

d e u n indígena, ya q u e se identifica con sus antepasados

Y esta lucha no es solo por lograr avanzar en los M e d i a n t e el otorgamiento del cargo

indios, a u n q u e p o s e a otras mezclas, a las cuales trata d e

esperaba se c u m p l a n los derechos c i u d a d a n o s otorgados por

silenciar. S i n embargo J u r a d o no estaba cometiendo con este

Cádiz. C o n ello, lograría ser incluido en la burocracia válida

juego d e palabras algo ilegítimo.

para t o d a la nación española.

gaditanas efectivamente esto era posible p o r q u e ahora a m b o s

espacios de poder.

D e esta m a n e r a J u r a d o ,

superaría la valla jurídica q u e separaba a la colonia en d o s

eran

repúblicas.

presentarse era legítima.

E n otras palabras, su caso hasta cierto p u n t o

revela la lucha de los indígenas p o r el reconocimiento de la

ciudadanos. De

Por

esta m a n e r a ,

tanto

D e acuerdo a las leyes esta

nueva

la igualdad y m á s

manera adelante

de la

igualdad sociopolítica, en u n a etapa d o n d e recién ingresaba

ciudadanía permitirá ir b o r r a n d o las diferencias estamentales,

la influencia del discurso liberal q u e se iba mezclando con lo

permitiéndole a G a s p a r J u r a d o hacer u n a reinterpretación d e

tradicional.

las identidades propias d e la colonia apoyada en argumentos

Y a esta b ú s q u e d a d e igualdad G a s p a r J u r a d o

agrega:

jurídicos, a través d e la propuesta de igualdad.

termina por sustentar su igualdad, con lo cual trasciende el

"[...] llama mi atención a examinar dos cosas muy dignas de nota: Primera, si por mi naturaleza de indio o de mestizo tengo algún inconveniente, que me impida el ingreso a que aspiro [,..]" 3 4 5 Este Analicemos.

argumento

muestra

un

elemento

argumento de la pertenencia estamental de calidad para reclamar reconocimiento. A la letra: "Para lo uno se nos viene a la mano la soberana resolución tomada por las Cortes y publicada por bando en esta capital el día veinte de setiembre del próximo pasado en que se declara que los americanos así españoles como indios y los hijos de ambas clases, sean iguales a los españoles europeos, y tengan opción a todos los empleos y destino tanto en la Corte, como en cualquier otro lugar de la monarquía, sean de la carrera económica, política o militar previniendo que se cumpla asi precisamente. Esta ley suprema no es tergiversable, ni se puede

adicional.

G a s p a r J u r a d o señala en esta ocasión a la h o r a

de presentarse, c o m o equivalentes a la identidad india con la mestiza, c u a n d o en partes anteriores m á s bien trataba d e desvincularse de esta última.

Por tanto, en este discurso

J u r a d o r o m p e la distinción exacta entre u n indio puro y u n

345

Así J u r a d o

F. 109. 247

248

interpretar quando en el agraciado concurren ambas cualidades, o cada una de ellas separadamente; porque el fin es que todos disfrutemos esos amplios privilegios de que carecíamos y cuyo valor han conocido muy bien mis contendores no habiendo tenido animosidad para empeñar con sofistería [...]" 3 4 ú .

tiempo q u e les tocó vivir, conviviendo en ellos lo colonial y al m i s m o tiempo lo liberal. Por

consiguiente,

Gaspar

Gaspar Jurado

muestra q u e

igualdad es u n a categoría q u e supera a las

el

esclarecer su identidad y sobre todo ha apelado a las leyes d e Cádiz, lo cual le h a permitido legalizar su cometido. la

distinciones

sociales de los considerados estamentos de prestigio.

pretende

reconocimiento de su igualdad y para sustentarla h a b u s c a d o

embargo, los indígenas, m u c h í s i m o Por consiguiente,

Jurado

El

estuvieron

buscando

respaldándose

claro

el

antes de esta época,

reconocimiento en

Sin

d e la

argumentos

igualdad,

tradicionales.

C o m p a r e m o s a continuación la lucha por la igualdad d e

discurso jurídico de J u r a d o r o m p e con esas definiciones,

J u r a d o con las batallas previas por la m i s m a causa,

p o r q u e las disposiciones gaditanas así se lo permiten.

En

m o m e n t o s en q u e las C o r t e s de Cádiz todavía n o cobraban

Por tanto su

vigencia. D i c h o e m p r e n d i m i e n t o se b u s c ó , sobre todo en el

períodos previos esto hubiera sido imposible.

argumento d e igualdad estaría acorde con las propuestas d e

en

c a m p o religioso, pero t a m b i é n en el educativo. V e a m o s .

su época. Paralelamente, trata de adecuarlos con los patrones tradicionales q u e d o m i n a n a ú n a la sociedad. Así, de m a n e r a

e) B a t a l l a s p o r la i g u a l d a d .

estratégica, o p t a p o r asociarse a la identidad india y alejarse de t o d a mezcla. mismo

tiempo

L a presión tradicional lo d e m a n d a . enuncia

la

superioridad

de

la

Al

igualdad

otorgada p o r las C o r t e s , a la cual él aspira alcanzar p o r t o d o s los medios y en t o d o s los sentidos posibles. El caso de J u r a d o revela el proceso d e redefiniciones de categorías, leyes y costumbres instaladas en u n a etapa clave, d o n d e la nación está c o m p u e s t a por individuos i g u a l e s 3 4 7 .

Gaspar Jurado

simboliza a aquellos individuos q u e bajo este m a r c o

de

discursos y costumbres tuvieron q u e readecuarse a este nuevo

3 4 6

Fs. 109-110. E( subrayado es mío.

3 4 7

ANN1N0, Antonio y Francois-Xavíer Guerra (CoorcL). 2003, p. 138.

U n a de las formas de lograr alcanzar la igualdad, durante la colonia, fue m e d i a n t e la religión. Para el caso de los indígenas la falta d e conocimiento del cristianismo fue el pilar q u e los colocó c o m o m e n o r e s de edad, mientras q u e la corona

española

se

comprometió

a

evangelizar

a

esta

población idólatra. A l m i s m o tiempo dicha carencia justificó la separación d e los subditos indios d e la república

de

españoles. D e esta m a n e r a , los indígenas fueron impedidos a trascender

en la sociedad

colonial,

más

allá del

marcado por los márgenes d e su república.

límite

E m p e r o , los

indígenas igual trataron d e ganar espacios de poder.

Una

manera de hacerlo fue, en el espacio religioso, f u n d a n d o 249

250

beateríos.

Aquí

beneficiarios,

los

indígenas

pudieron

lo cual les procuró

actuar

la imagen d e

como buenos

embargo, esta batalla p o r alcanzar la igualdad no concretarse

cristianos .

350

logró

.

A u n q u e entre 1693 y 1750, el estamento d e los indios

348

S i n embargo, otra fue su la realidad a la hora de

logró d e la c o r o n a algunos beneficios. Entre, estos t e n e m o s ,

intentar ingresar al sacerdocio o a las órdenes eclesiásticas.

por ejemplo a la R e a l C é d u l a de 1697, la cual o r d e n ó q u e los

S u m o c e d a d en el cristianismo los calificó c o m o poseedores

indios p u e d a n acceder a los puestos eclesiásticos o seculares,

d e u n nivel inferior de h u m a n i d a d , p o r lo q u e q u e d a r o n

siempre y c u a n d o acrediten limpieza de sangre y n o b l e z a 3 5 1 .

impedidos de ingresar a los oficios religiosos q u e implicaran

D e m o d o q u e esta Real C é d u l a , aparentemente, comenzó a

la

ampliar la posibilidad d e acceso a los indios a cargos válidos

conversión.

incapaces

349

.

Los

indígenas

fueron

calificados

como

A pesar de la negativa del ingreso indígena al

fuera d e su república.

Esto representó u n a m a n e r a d e

sacerdocio h u b o algunos intentos para lograrlo, c o m o lo

reconocerles cierto grado de igualdad con los españoles.

evidencia el proceso del indio Nicolás de Ayllón q u e estuvo a

A u n q u e dicha disposición solo fue d a d a para los indígenas

punto

de la élite.

de ser canonizado.

S i se hubiera logrado,

esta

En

el caso de los indios del c o m ú n ,

las

población habría sido reconocida totalmente c o m o católica y

disposiciones d e aquellos años solo se p r o n u n c i a r o n en el

con ello habría s u p e r a d o el estado d e menores d e e d a d .

ofrecimiento d e m á s escuelas de primeras letras 3 5 2 .

Sin

Por consiguiente, la lucha por la igualdad, a través de la participación

como

autoridades

emprendida

antes

de

Cádiz, solo fue posible para los indígenas d e élite. A l m e n o s 3 4

BURNS, Katkryn. 2002, p p . 125; 130-132. La jundación de beateríos por

indígenas se acrecentó a partir del siglo XVII y además comenzó a exigir pureza de sangre, kacia el siglo XVTIl. 3 4 9

Precisamente, tanto en el -primer y segundo Concilio Límense se

a nivel jurídico, e m p e r o otra era la realidad. E n cambio p a r a los indígenas del c o m ú n , de d o n d e G a s p a r J u r a d o afirma proceder, esta batalla al parecer no se intentó.

D e esta

m a n e r a , se p u e d e decir q u e recién con las leyes d e C á d i z ,

prokibió ía ordenación de indios, por considerarlos neófitos en la j"e.

realmente

se

producirá

la

posibilidad

de

ejercer

una

Recién con el 111 Concilio Límense, en 1583, aparece u n a cierta apertura

verdadera batalla por la igualdad, entre aquellos indígenas

p a r a los indios y mestizos a las órdenes sacerdotales, por la ambigüedad de los requisitos, y a que presentaba como exigencias principales probar el manejo de las letras y el de lengua quechua. Ampliar esta información en:

ESTENSSORO. 2003, p p . 482-483; 487; 491; 493; 595.

ALAPERR1NE-B0UYER, Monique.

Ley 388. 22 de marzo de 1697. MURO OREJÓN, Antonio. 1956^.602.

2007, p. 48; DECOSTER

Ob. cit., p p .

254-257; LAVALLE. Ob. cit., p. 347.

lbíd.,p. 602. 251

252

A q u í , la cuestión de la

q u e el estado les b r i n d ó para q u e los representen en los

nobleza q u e d ó al margen, gracias a q u e el decreto d e igualdad

procesos litigiosos, tenemos a: los abogados, procuradores y

n o lo exigía. C o n ello las d o s repúblicas q u e d a r o n abolidas,

protectores

s u p e r á n d o s e la minoría. Por tanto, de triunfar los indígenas,

estamento

su participación sería integral, c o m o individuos ya n o d e u n

m a n e j a r o n dichas autoridades les fallaron .

estamento, sino d e la nación entera.

las c o m u n i d a d e s trataron siempre de buscar medios

q u e logren conocer estas leyes.

de

indios.

dominante

La y

en

mayoría era procedente muchos

de 354

los

casos

del que

Frente a esto, que

D e m o d o q u e con la igualdad gaditana los indígenas,

garanticen u n a correcta defensa. A s í se esforzaron en invertir

sin importar si eran nobles o del c o m ú n , recién p u d i e r o n

dinero contratando ellos m i s m o s a sus defensores, frente a la

pensar en alcanzar realmente la igualdad; por lo q u e se

Real

convirtieron en mayores de e d a d y esto les permitiría aspirar

interpuestos fueron los p r o b l e m a s d e tierra y las m i t a s 3 5 5 . Las

a derechos c o m o los q u e persigue G a s p a r j u r a d o d e m a n e r a

ideas ilustradas sobre su posible racionalidad y capacidad d e

m á s amplia. Este caso es precisamente la demostración d e la

ejercicio d e la justicia sin intermediarios jurídicos, a ú n n o

lucha p o r el cumplimiento de la igualdad.

f o r m a b a n parte del discurso legal.

Haciéndose

Audiencia,

donde

la

mayoría

de

casos

litigiosos

posible, sobre todo gracias a q u e J u r a d o contó con las

A l respecto el caso d e G a s p a r J u r a d o muestra m á s

capacidades d e hacer cumplir este reconocimiento, al apelar a

bien q u e la justicia t a m b i é n p o d í a servir a los indígenas para

los

ser

aprendizajes

jurídicos

necesarios,

pero

también

al

respaldarse en las exigencias de la sociedad q u e le tocó vivir.

usada

jurídico

era

muy

importante

para

espacio

para

reclamar

que

para

este

período

la

ascenso

También nos

dependencia

de

los

intermediarios legales había dejado d e ser para los indígenas

f) G a s p a r J u r a d o y la justicia e n la é p o c a d e C á d i z . tema

un

sociopolítico y n o solo litigios de tierras 3 5 6 . revela

El

como

las

autoridades españolas, ya q u e su soberanía era asociada a este concepto. El E s t a d o fue concebido c o m o su administrador y

el m e d i o exclusivo d e defensa. E l m i s m o J u r a d o participa en el juicio y a diferencia d e lo q u e se p u e d e esperar d e u n indígena, n o recurre a los intermediarios de la corona ya q u e

g a r a n t e 3 5 3 . E n cumplimiento d e este deber, el estado d e s d e la fundación

del

virreinato

brindó

a

sus

nuevos

vasallos

indígenas, u n a protección especial, ya q u e se los calificado c o m o m e n o r e s de e d a d .

había

Entre los funcionarios

3 5 4

WALKER, Ckarles. 1999, p p . 106-107; OTS CAPDEQU1, José M. 1934, p p .

58-60. 355

WALKER. 1999, p p . 95-96; 102-105; OTHELAN, Scarlett. 2002, p p . 841-842

3 5 6

Otro caso emblemático del uso de la justicia como medio contra

kegemónico de los indígenas, lo tenemos en SERULN1K0V, Sergio. 1996.

'OTHELAN. O b . c i t , p . 7 9 2 253

254

sabía manejarse m u y bien en este c a m p o 3 5 7 . propone

preguntas

y hace

observaciones

Por ello,

a las de sus

población p o r las C o r t e s .

I n m e d i a t a m e n t e fue difundida a

través d e la prensa y los b a n d o s

del virrey.

También

contrincantes en el litigio; recurre a la fuerza de los testigos

m e d i a n t e las misas, d o n d e debía leerse en voz alta los

de calidad, destacando sus cargos d e s e m p e ñ a d o s y; recurre a

acuerdos gaditanos para q u e los feligreses lo e s c u c h e n 3 6 0 . L o

las leyes m o d e r n a s c o m o a las tradicionales para respaldar sus

m i s m o debía efectuarse e n las plazas y lugares públicos e n

argumentos.

general c o m o las calles y pulperías.

G a s p a r J u r a d o en pocas palabras m u e s t r a u n a

Por tanto, aquellos q u e

e n o r m e capacidad a la hora de defenderse e n los tribunales

las conocieron sin leerlas lo hicieron gracias a estos m e d i o s

n o necesitando recurrir a intérpretes . C o n ello n o s revela

de instrucción informal.

las nuevas

J u r a d o interpelando este juicio para obtener el cargo ya había

358

aquellos

formas

años

capacidad

litigiosas

q u e habrían

los indígenas.

Pero

adquirido p o r

cómo

de acceder a los conocimientos

la

cobrado vigencia la igualdad entre indígenas y españoles.

jurídicos t a n

J u r a d o , se enteró del decreto d e igualdad mediante el b a n d o

desarrolló

oficial y espacios públicos.

idóneamente. Veamos. La

Constitución

D e esta m a n e r a , e n la fecha q u e

de

Cádiz

se

publicó

y

juró

con

u n elemento

básico

Pero, también p o r q u e c o n t a b a q u e le permitió

fortalecer

su

oficialmente e n L i m a el 2 y 4 de octubre de 1812, d u r a n t e el

i d o n e i d a d a la h o r a d e acceder a los conocimientos jurídicos:

gobierno del M a r q u é s de la C o n c o r d i a d o n J o s é F e r n a n d o de

S u educación.

Abascal y S o u s a ,

J u r a d o e n u n d o c u m e n t o justamente hace referencia sobre la

especial 3 5 9 .

organizando

S i n embargo,

para

ello u n a ceremonia

antes la ley q u e otorgaba la

"[...] hace diez y ocho años que me mantenido al lado del Escribano de Cámara que fue de ella d o n Emeterio de Andrés Valenciano, los primeros años en calidad de amanuense y posteriormente en clase de oficial mayor manejándome siempre con toda honradez [,..]" 3 5 1

Lajusticia que se le brinda, a j u r a d o es calificada por los tratadistas de (a

época como distributiva, ya que tiene que ver con u n cargo público. En los arckivos m á s bien existen muckos procesos judiciales

Gaspar

m a n e r a de c ó m o logró s u instrucción. A la letra:

ciudadanía, llegó el decreto de la igualdad concedido a esta

357

A n a l i c e m o s este último p u n t o .

indígenas de

•pertenencia, a las otras dos clases de justicia colonial: la vindicativa o de carácter penal y la conmutativa o de justicia civil. El caso de Gaspar

Esto d a cuenta de q u e a pesar de n o tener derecho a

J u r a d o y s u aspiración a ocupar un cargo válido p a r a toda la colonia es

estudiar e n los espacios formales como los colegios, ya q u e n o

bastante singular. CANEQUE. Ob. cit. p p . 12-13. ^O'PHELAHScarlett. 2002, p . 843. 359

BNP. D964L Los detalles del/estejo por la j u r a de la Constitución están

3 6 0

Constitución política de la monarquía española^ p. 65.

* Fio.

en este documento. 255

256

era parte de la élite, sí había accedido a los conocimientos

colonial con las emanadas por las Cortes de Cádiz, según lo

jurídicos. Esto fue posible por su permanencia al lado de d o n

amerite el caso, para poder ganar el juicio c o m o lo h e m o s ido

Emeterio de Andrés Valenciano por dieciocho años. D e esta

advirtiendo. Por tanto, no es extraño leer c o m o es q u e G a s p a r

manera, se entiende la forma d e c ó m o este indígena había

J u r a d o maneja u n discurso liberal, como fue el apelar a su

adquirido los conocimientos que viene demostrando a lo largo

capacidad, dejando en u n segundo plano el linaje al q u e

del juicio. El ejercicio de amanuense y luego de Oficial Mayor

pertenece; también el respaldo en la igualdad.

de la Escribanía, hará q u e la vida cotidiana de J u r a d o se

vuelve a la preocupación de acreditar su identidad; su calidad

encuentre

leyes

legítima; su limpieza d e sangre y; apela a la fuerza d e su

utilizadas en los procesos, d o n d e su patrón participaba c o m o

testigos. D e esta manera G a s p a r Jurado va c o m b i n a n d o leyes

Escribano de C á m a r a de la institución de justicia m á x i m a de la

vigentes

colonia, la Real Audiencia de Lima. Por tanto, G a s p a r Jurado

sociedad.

desde hace dieciocho años convive con estas leyes, las conoce,

dentro d e u n a sociedad en proceso de cambio de costumbres.

plagada

constantemente

de

las

en otras palabras las sabe leer y escribir.

diversas

Además,

esta

educación informal se fortaleció por la red social q u e fue construyendo,

gracias

a

las

interrelaciones

con

los patrones jurídicos

Paralelamente

tradicionales

de

esta

Este proceder es necesario, p o r q u e se encuentra

E n tránsito. Mediante esta forma de manejarse, J u r a d o confia q u e ganará el juicio. S i bien G a s p a r Jurado muestra gran conocimiento d e

desarrolladas

mediante el desempeño de su cargo al lado d e su patrón

la igualdad otorgada por Cádiz debe complementar

Emeterio

este

que

podemos

derecho con aquellas leyes convenientes para su causa, ya q u e

considerar sus colegas en el rubro, c o m o los

abogados,

la sociedad a ú n n o está preparada para aceptar completamente

escribanos, alcaldes y otros hombres relacionados al m a n e j o de

los argumentos liberales, como suficientes para reconocerle la

la ley, según n o s ha mostrado los testigos presentados por

igualdad.

Jurado para su defensa en el juicio.

conocedor de leyes, la fuerza de las costumbres

de Andrés

Valenciano;

con

los

Conocerlos, también le

Por ello, a pesar de q u e Jurado muestra c o m o u n jurídicas

los

tradicionales lo arrastran a apelar a discursos q u e para él, lo

conocimientos jurídicos. Por consiguiente, se p u e d e decir q u e

más probable, le resultaban ya innecesarios; ya q u e la ley d e

todo este conjunto d e elementos le permitirá desarrollar u n a

igualdad de Cádiz los ha vuelto desfasados, pero q u e debe

actitud propia, lo cual lo llevó a lograr la construcción de los

acreditar obligatoriamente por la fuerza a ú n vigente en la

permitirán

hacerse

más

capaz

en

el

manejo

de

argumentos para su defensa bajo el marco de estas leyes. Incluso

su

gran

capacidad

de

manejo

de

los

conocimientos jurídicos le permitirá combinar leyes del p a s a d o

257

sociedad d e fines de la colonia.

E n el siguiente capítulo se

analizará específicamente estas combinaciones d e tradición y Liberalismo en el discurso jurídico utilizado en el juicio.

258

desempleados,

Capítulo V Otros impedimentos en el juicio de Gaspar Jurado. Tradición y modernidad jurídica en el periodo gaditano.

los

procesados

criminalmente362.

De

lo

presentado, se p u e d e notar q u e existen elementos m o d e r n o s o liberales c o m o el hecho d e darles el reconocimiento c o m o iguales a los indios y mestizos, algo

trascendentalmente

utilizado p o r los argumentos de G a s p a r J u r a d o .

Al mismo

t i e m p o , C á d i z no escapa completamente a los prejuicios tradicionales, expresados en los i m p e d i m e n t o s

señalados,

c o m o el ser mujer, sirviente o zambaigo. Precisamente,

el presente

capítulo

se

ocupará

de

analizar a estos impedimentos tradicionales presentados" por los

opositores

Algunos

de

de J u r a d o ,

ellos

para

notaremos

obstaculizar

que

Cádiz

no

su

ingreso.

los

exigió

T a l c o m o ya se señaló, la época d e C á d i z consideró c o m o

p r o p i a m e n t e , pero p o r la fuerza de la exigencia tradicional,

iguales a los peninsulares, criollos, indios y mestizos.

G a s p a r J u r a d o tuvo obligatoriamente q u e deslindar. S o l o así

Dicha

categoría no exigía ingreso económico y t a m p o c o acceso a la

aseguraba

lecto-escritura.

perspectivas posibles, para finalmente acceder al cargo d e

Este último requisito solo se aplicaba

aquellos aspirantes a u n cargo político o burocrático.

a El

el

alcance

de

la

igualdad

desde

escribano d e la Real A u d i e n c i a de Lima.

todas

las

Analizar estos

i m p e d i m e n t o para adquirir este reconocimiento era contar

p u n t o s , n o s permitirán comprender la complejidad d e las

con

costumbres

sangre

zambaiga.

En

cambio

para

el caso

de

la

c i u d a d a n í a , - l a cual se otorgó posteriormente al decreto d e

tradicionales y m o d e r n a s

confluyentes

en

la

é p o c a gaditana q u e el caso de J u r a d o n o s viene revelando.

igualdad, a u n q u e fueron debatidas a m b a s casi en paralelo p o r lo q u e n o es extraño q u e hacia la época del juicio estas ideas

ya

habían

ingresado

a

la

ciudad

antes

que

C o n s t i t u c i ó n fuera p r o m u l g a d a en octubre de 1 8 1 2 , apenas d o s meses después q u e acabó el juicio—, aparte d e impedir a su acceso a la población afro las exigencias fueron

a) L a l e g i t i m i d a d .

la

S e había señalado que en el contexto colonial para definir

la

identidad

362

al g r u p o

Tít. 11, Cap. IV, Art. 25.

mujeres, los

sirvientes

domésticos,

un

hombre

era

importante

la

más

específicas. Entre estos impedimentos tenemos el pertenecer d e las

de

los

Constitución

260 259

política, de la. monarquía española. Tít. 1, C a p . 1, Art. 5;

acreditación de su linaje, a través de las genealogías y los

ascenso sociopolítico.

testimonios q u e debían confirmar dicha filiación.

Gaspar Jurado tratará de esclarecer afirmando:

Empero,

esto no era t o d o . Aparte también la sociedad exigía demostrar

"[...] M í aspecto indio igualado ya con el español, no solo Americano, sino aun Europeo, mi nacimiento legitimo sin que se pueda dudar por lo que deponen los testigos, mi conducta intildable por muchos años que le han experimentado los Tribunales de esta Corte, el Supremo de la Real Audiencia [...]" 3 6 5 .

la calidad aludida con pruebas de legitimidad . A h o r a bien, 363

durante la colonia existieron tipos de legitimidades.

Entre

éstas tenemos a la legitimidad d e los hijos reconocidos de b u e n matrimonio.

C a l i d a d altamente prestigiada.

D e tal manera, q u e esta cuestión

Luego estaban

los hijos naturales, de padres solteros sin inconvenientes de contraer nupcias o reconocidos solo por el padre, m e n o s

A l tratar sobre su legitimidad G a s p a r J u r a d o muestra

reputados q u e los anteriores. Sin embargo, existían también los hijos ilegítimos, los

su conocimiento d e q u e para establecer u n a identidad d e

cuales fueron considerados por esta sociedad c o m o productos

calidad debía t a m b i é n dejar en claro su legitimidad. S o l o así

del pecado y por tanto carentes d e h o n o r o prestigio.

garantizaba

Entre

el

lograr

la

igualdad.

En

otras

palabras,

los considerados ilegítimos estaban los hijos productos d e

esclareciendo este aspecto d e su hoja d e vida, superaría la

coito condenable o también d e n o m i n a d o espurios. Dentro de

presión d e sus opositores, exigentes d e la acreditación d e su

esta categoría se encontraban los adulterinos, es decir cuando

limpieza

u n o de los padres estaba casado; los nefarios, procreados por

b ú s q u e d a de reconocimiento d e igualdad y traería abajo las

ascendientes

pretensiones

con

descendientes

y;

los

incestuosos,

concebidos entre parientes de la misma generación.

hijos

También

a

prostitutas 3 6 4 . pecado.

los

mánceres,

hijos

concebidos

con

las

T o d o s estos sin excepción fueron asociados al

Esta

consideración

provocó

calificarlos

como

inferiores socialmente haciéndoseles difícil toda posibilidad de

3 6 5

MANNARELL1, María. Emma. 2005, p . 209

366

DECOSTER, IbtcL, p. 274; OTS CAPDEQU1 J o s é M. 1968, p. 53. 261

de

Dicha

desprestigio

aclaración que

fortalecería

buscaban

alcanzar

"Entre ellos, el primero, y principal que ocurre, es el de su calidad, y natales, aquella es la de Zambaigo o como vulgarmente se llaman los de esta especies chino-cholo, según lo manifiesta su aspecto, estos son inciertos sobre su l e g i t i m i d a d " 3 6 6

aquellos hijos d e clérigos ordenados o de monjas y frailes y

sangre.

opositores a su ingreso. A l respecto estos señalaron:

se consideraron c o m o hijos ilegítimos a los sacrilegios, es decir profesos,

de

F. 6v. 2

Fs. 15-75V.

262

su los

T a l c o m o se lee la posible ilegitimidad d e

Gaspar

J u r a d o es presentada c o m o motivo para d u d a r d e su calidad. Esto lo obligó con más razón a pronunciarse sobre

mujer descendía en prestigio, sino también con ella t o d a la familia368.

su

La

legitimidad, u n a exigencia q u e Cádiz n o menciona; pero q u e

descenso

seguía siendo importante ya q u e acreditaba la

identidad

jerárquicas propias de la sociedad estamental colonial y con

exenta d e sangre zambaiga, la cual J u r a d o estaba b u s c a n d o

ello las posibilidades d e demostrar condición para ejercer

acreditar por t o d o los medios. H a b l e m o s u n p o c o m á s sobre

cargos

la cuestión d e la ilegitimidad.

repercusiones derivadas de la ilegitimidad, tenemos q u e decir

D u r a n t e la colonia a b u n d a r o n m u c h o s hijos ilegítimos, sobre t o d o entre las castas y mestizos. principales

para

que

esta

situación

Entre las razones se haya

socialmente su condición de madres solteras.

cobardía de reconocer públicamente el haber caído en los brazos d e u n h o m b r e con u n a identidad inferior a la suya. C o n el a b a n d o n o d e la m a d r e el niño ilegítimo, p o r lo general terminaba convirtiéndose en m e n d i g o , delincuente y carente de t o d a posibilidad de lograr ascenso social. A s í la condición de ilegítimo terminaba por agravarse a ú n m á s . se

casen367.

al

infanticidio.

En

otros

casos

la

ilegitimidad,

incentivó

Para

aún

más

hacernos

una

un las

idea

enorme distancias

de

estas

"[...] buena vida y costumbres, apto para desempeñar su oficio, hijo legitimo o natural, de padres conocidos, y no bastardo ni espúreo: que así los pretendientes, como sus padres y abuelos paternos y matemos hayan sido cristianos viejos, limpios de toda mala raza de negros, mulatos u otro semejante y sin nota alguna de moros, ni recién convertidos a nuestra fe católica, ni otro que irrogue infamia. (Tít. XIII, art. I o ) " 3 6 9 .

T a m b i é n la

p o c o honorable, p o r lo q u e era bastante difícil q u e

políticos.

agrandando

implicaba

se exigía c o m o requisito para obtenerlo:

reconocer

Incluso en el caso de las niñas se las catalogaba de c o n d u c t a

social,

entonces

p o r ejemplo q u e p a r a obtener u n cargo c o m o el de a b o g a d o ,

producido

tenemos: la vergüenza de sus progenituras d e

ilegitimidad

Este escrito n o

permite dar cuenta de q u e si la

legitimidad era t o m a d a c o m o u n requisito importante p a r a optar en u n cargo inferior a la d e Escribanía de C á m a r a , c o n

Ser m a d r e soltera fue considerado c o m o u n a

situación m u y vergonzosa y p o c o honorable, d o n d e n o solo la

3

DECOSTER, ibid., p p . 272-274; GOODYJack. 2001, p p . 88-90; LAVR1N,

Asunción.

1991, p. 92; STONE, Lawrence.

1989, p p . 240-242; 322; 325.

Aunque, a partir del sigío XVTI, p a r a et caso mexicano kubo tolerancia p a r a los niños ilegítimos, acorde con los cambios de la concepción sexual europea. MANNARELL1. Ob. cit, pp. 235-239; 257-258.

369

263

RUÍZGU1ÑAZÜ. Ob.cit.,p. 43.

264

3

m á s razón la costumbre social lo exigía para este cargo- B a j o

M e n d o z a y; el vecino del pueblo de P a m p a s Pedro José

esta situación, se entiende p o r q u e el tema d e la legitimidad se

Victoria. S u s declaraciones confirman de m a n e r a positiva su

convirtió en u n elemento muy significativo para el afán d e

legitimidad.

J u r a d o , a pesar de q u e las disposiciones gaditanas n o lo

J a u j a d e p a r t a m e n t o de la Intendencia de T a r m a , se a n i m a a

colocaban c o m o requisito.

D e esta m a n e r a , era clave p a r a

ratificar la versión d e q u e su partida se extravió, ya q u e R o s a

probar su legitimidad, no tanto p o r q u e las nuevas leyes

B a r r e d a y Francisco U r i b e , padrinos d e bautizo d e G a s p a r

gaditanas

J u r a d o , se lo c o n f i r m a r o n 3 7 2 .

lo

exigieran,

sino

para

desprestigio social q u e ello i m p l i c a b a

no 370

ser

objeto

del

. Así, G a s p a r J u r a d o

Incluso José Luis C o l o m a , Justicia M a y o r d e

L o m i s m o hizo

Petronila

Zavala, c u ñ a d a d e J u r a d o , quien también fue llamada

a

hace todo lo posible por probar su atributo de legítimo al

declarar, y q u e a d e m á s d e acreditar su legitimidad señala q u e

p u n t o q u e envía a Pasco, su lugar de origen, a José Gutiérrez

también se perdió en dicha p a r r o q u i a la partida del hijo d e

c o m o su a p o d e r a d o para q u e b u s q u e los d o c u m e n t o s q u e

su m a d r i n a 3 7 3 .

acreditaran

su

filiación

legítima 3 7 1 .

Lo

que

refiere

representante inicialmente es indicar q u e no ha hallarlos.

su

podido

A l parecer estos d o c u m e n t o s fueron extraviados

Mientras tanto

en Pasco, también se preguntó

lo

m i s m o a los testigos sobre si G a s p a r J u r a d o era hijo legítimo de d o n Félix J u r a d o y d o ñ a M a n u e l a Paredes.

A u n q u e , se

por la parroquia, d o n d e había sido legitimado por sus padres

agregó

y p o r sus p a d r i n o s de pila.

legitimidad de su e s t i r p e 3 7 4 . Frente a este interrogatorio los

a

esta

interrogante

la

confirmación

sobre

la

apela

testigos, d o n Francisco C a m p o s , d o n C r i s ó s t o m o B a s a n , d o n

nuevamente a la declaración de los testigos. S u s respuestas se

José García, d o n J o a q u í n M o r e n o y d o n Francisco U r i b e ,

encargarían

Gaspar

declararon q u e tanto J u r a d o , c o m o los m i e m b r o s d e su

J u r a d o era hijo legítimo d e d o n Félix J u r a d o y d o ñ a M a n u e l a .

familia, s o n t o d o s l e g í t i m o s 3 7 5 . Para Zumaeta, representante

Los testigos presentados en L i m a p a r a responderla fueron: el

d e los escribanos opositores, lo declarado p o r estos testigos,

A b o g a d o d e la Real A u d i e n c i a de Lima, M a n u e l d e la F u e n t e

según sus propias palabras:

Para

superar

esta

falta

de

documentación,

de avalar el establecimiento

de q u e

y M u r g a ; el Subteniente del Regimiento de D r a g o n e s del partido

de

Carabayllo

Rafael

Hijar;

el

Proveedor

del

Mayorazgo del T a m b o de Valenzuela J o a q u í n González d e

372

Fs.n-i3v

3 7 3

F.22V. Fs. 56-56V.

V k

STONE. Ob.cit, p p . 23; 59-89; 342

375

265

Fs.5Sv-6 .

266

7

Interrogatorio enviado a Pasco por Gaspar J u r a d o el

"[...] no califica en el modo legal y autentico que

yo tener las calidades necesarias para servir dicho

debía, la filiación que se atribuye ni el origen y

oficio, presentando la partida de bautismo con la

calidad de que se precia" 3 7 6 .

prueba que debo producir en el lugar de nacimiento l . . . ] "

mi

378

Es decir, a Zumaeta no le parecen suficientes estas declaraciones para confirmar su legitimidad.

S e g ú n se lee la exigencia de la partida de bautizo es

Por ello, exige lo

llevado hasta las últimas consecuencias por los opositores. Es

verifiquen. L a reacción inmediata d e G a s p a r J u r a d o es la d e

entonces a partir de este recurso tradicional q u e logran

presentar u n d o c u m e n t o hecho p o r el m i s m o d o n Emeterio

cuestionar los orígenes del nacimiento d e G a s p a r J u r a d o ,

de A n d r é s Valenciano

s e ñ a l a n d o la falta d e claridad.

la

presentación

d e los

documentos

pertinentes

que

años atrás, d o n d e declaraba

que

Por tanto, colocan en el

J u r a d o está bajo su p o d e r desde 1789, siendo hijo legítimo d e

escenario jurídico q u e a ú n no se termina de esclarecer si está

d o n Félix y d o ñ a M a n u e l a , quienes eran casados d e legítimo

exento de mala raza.

m a t r i m o n i o . A d e m á s , afirma q u e t a m b i é n trató de buscar su

inesperado.

partida de bautizo y n o

este

cuestionamiento d e su legitimidad c o n lo cual se estaba

d o c u m e n t o elaborado años atrás por su p a t r ó n , confirmaría

logrando p o n e r en tela d e juicio su identidad d e p r o n t o se

q u e ésta se p e r d i ó

a n u n c i a q u e se ha encontrado por fin la partida de bautizo

377

.

tuvo éxito.

Para J u r a d o

S i n embargo, p a r a los opositores, la

Y d e p r o n t o , surge u n

hallazgo

E n las páginas siguientes y b a j o este marco de

declaración de A n d r é s V a l e n c i a n o t o m a d a en u n período

extraviada 3 7 9 .

Para J u r a d o

dicho

hallazgo es la

prueba

anterior al litigio, t a m p o c o les parece suficiente para admitir

irrefutable de su legitimidad y por tanto de la identidad

q u e es legítimo, a partir de las declaraciones d e los testigos.

indiana q u e persigue vía paterna.

T a l c o m o señala G a s p a r J u r a d o al respecto t e n e m o s :

garantía de la ausencia d e sangre zambaiga, r e c l a m a n d o con

Este d o c u m e n t o es la

"!...] se me ha notificado la resolución tomada por esta superioridad en el particular bajo de

dos

aspectos o estremos: uno se reduce a que califique 3 7 8 3 7 6

3 7 7

F. 98.

E. 25.

3 7 9

Fs. 23-23V. Este documento es de 1803, por lo que a Jurado le resultó

importante presentarlo, ya que además de que su propio patrón confirma la pérdida de su partida, este testimonio -pertenece a u n año donde Gaspar J u r a d o no tenía ni idea de que iba a convertirse en dueño del cargo. 267

Esta partida bautismal lamentablemente no fue

insertado en el

expediente por lo que solo podemos sacar más datos sobre la Historia personal de Jurado a partir de lo que él y Zumaeta declaran a partir de este documento. 268

mayor fuerza el reconocimiento de la igualdad otorgada p o r

"Gaspar

Cádiz

calificado su filiación legítima, y la calidad que se

380

.

en Pasco

no

ha

atribuye; y por consiguiente no ha cumplido con lo

U n a reacción diferente, frente a esta aparición súbita serían las de los opositores, representados p o r Zumaeta.

con la prueba dada

que se le mandó por esta superioridad a pedimento

Él

del Señor Fiscal" 3 8 2 .

m á s bien buscará hacer notar q u e a lo largo d e t o d o el juicio, G a s p a r J u r a d o señalaba el extravío d e este d o c u m e n t o y ahora,

siguiendo

sus

propias

palabras:

A pesar de todas estas observaciones señaladas

"milagrosamente

por

aparece de repente, p o r la industria y trazas del a p o d e r a d o

Zumaeta d o n d e se cuestiona la fiabilidad d e la

Gutierres".

partida d e bautizo presentada p o r J u r a d o d e m a n e r a súbita, n o

Esta forma de aparición señala m á s bien debe

dar pie a pensar que dicha partida es fraudulenta.

Para

supuesta

se p u e d e asegurar si este escrito era fraguado, tal

como

fortalecer esta denuncia repara en los defectos q u e encuentra

afirmaba Zumaeta, o si era fidedigno c o m o lo atribuía G a s p a r

en el d o c u m e n t o , tales c o m o : " n o expresar el a ñ o en q u e

Jurado.

e m p e s ó el libro de d o n d e se sacó la p a r t i d a " y " n o especificar

terminaría

a q u e personas corresponde dicho libro, si es a españoles, a

reconocido c o m o igual a partir de u n origen indígena.

indios, o a gente d e color". A ñ a d e t a m b i é n q u e si bien "se le

c o m o dijo Zumaeta, en la partida de bautizo, recalco al margen

d a a este [Gaspar] el titulo de y n d i o " , n o afirma las calidades

si ésta es verdadera o se trataría de u n d o c u m e n t o fabricado

d e sus padres con claridad e; incluso señala se h a sobrepuesto

falsamente, se dice que J u r a d o era u n indio. Y esta pretensión

al n o m b r e d e Félix, c o n otra tinta, la abreviatura d e " d o n " .

la confirma mediante otro documento d o n d e declara:

puesto el ó l e o " .

"habérsele

Por tanto, la supuesta partida bautismal,

solo permitiría decir con seguridad q u e es cristiano, pero n o hijo l e g í t i m o 3 8 1 . B a j o esta situación Zumaeta, concluye:

3 8 0

Fs. io7v-ioS. No olvidar que el bautizo era importante en ta colonia,

incluso brindó desde et comienzo igualdades con tos españoles p a r a eí caso de ios descendientes de los nobles incas. DECOSTER,Jean-Jacques. 2002, p. 272.

h TOOV,

rs. 99v-ioov. 269

por

confirmarnos

el afán

de J u r a d o

por

"Si pues vo he patentisado con los documentos mas recomendables y fehacientes, mí naturaleza índica y esta después del grande abatimiento en que se hallaba, de humildad equivalente a la de la esclavitud, y acaso con mayor desprecio; pues casi eramos reputados como bestias en la universal inteligencia: hoy que se ha elebado esta porción de hombres a la alta gerarquía de igualarnos en todo a los españoles de Europa, para ocupar los destinos que la misma declaración soberana indica. ¿ C ó m o

E n c u e n t r a a d e m á s q u e en el d o c u m e n t o , t a m p o c o se afirma q u e el bautizo se haya p r o d u c i d o , solo señala

L o q u e sí se puede decir es q u e dicho d o c u m e n t o

270

ser Tal

dudare que dándose al desprecio esas inbectívas con que quiere malquistárseme, se avilite la encapitación con una aprobación tan justificada, como proveniente de uno de los Supremos Tribunales de este reino? Es imposible [ „ . ] " 3 8 3 .

b) E l h o n o r . Durante

la

colonia

el

honor,

guiaba

las

interrelaciones sociales, ya q u e b r i n d a b a el prestigio social necesario para triunfar 3 6 4 .

Por tanto, era u n tema central

para t o d o s los estamentos sociales. A l respecto, el estamento De

esta manera,

para J u r a d o

la

entrega

de

este

d o m i n a n t e era concebido, c o m o el p o s e e d o r del h o n o r d e

d o c u m e n t o establecía la confirmación de su legitimidad y al

m a n e r a inherente, distinguiéndose d e los considerados c o m o

m i s m o tiempo esclarecía su identidad, a c t u a n d o bajo el

gente baja.

marco jurídico de u n a época en tránsito- Por tanto, c o m b i n ó

incluido los esclavos, gozaban de diferentes grados d e h o n o r .

la ley de igualdad vigente, con las costumbres

jurídicas

D e acuerdo a este establecimiento, eran tratados y respetados

tradicionales. L a lógica q u e lo guía es el afán d e asegurar la

por los demás. E l prestigio social, b r i n d a d o p o r el h o n o r era

consolidación de su igualdad, en t o d o s los sentidos exigidos,

heredable. Las formas de calificarse se realizaban a través d e

lo cual le permitirá la aprobación del cargo d e escribano.

ideas,

Finalmente, se p u e d e decir q u e la intención d e h a q u e d a d o

comportarse, el ser considerado cristianos viejos y las pruebas

clara.

d e legitimidad.

El quiere ser igual a partir d e la a d o p c i ó n d e la

tales

Mientras tanto, los otros estamentos sociales,

c o m o : la pureza

de

sangre,

la

manera

de

Para brindar a u n estamento su grado d e

identidad indígena, a u n q u e a pesar de t o d o s sus esfuerzos no

h o n o r , también se d e p e n d i ó d e la mujer, en cuanto ésta se

lo deja totalmente en claro.

dedicaba al resguardo de su virginidad.

S i era casada se le

legitimidad n o h a sido esclarecida, a pesar d e los testimonios

exigía demostrar su fidelidad conyugal.

D e lo contrario, n o

y documentos.

solo la mujer resultaba desprestigiada, a ella la a c o m p a ñ a b a

Y esto es así p o r q u e

su

A u n q u e la m i s m a situación la sufre los

d o c u m e n t o s y testimonios de sus opositores, sin embargo,

t o d a su f a m i l i a 3 8 5 . Justamente, t o m a n d o en cuenta la importancia del

estos, agregaron d o s observaciones m á s c o m o i m p e d i m e n t o s al ingreso d e G a s p a r J u r a d o . V e a m o s .

h o n o r para la colonia, los opositores recurrirán esta vez a formular

acusaciones

en

contra

de Jurado

en

base

al

cuestionamiento d e su honorabilidad, p a r a desprestigiarlo. ARIES. Ob. cit, p p . 498; 513. 3 8 5

Fs. "nov-rn. Eí subrayado es mío.

TWINAM. Ob. cit, p p . 5; 27; MANNARELU. Ob. cit., p . 220; EURNS,

Kathryn. 2002, p. 124.0. 272

Por tanto la consideración c o m o igual q u e persigue m e d i a n t e

aparentemente

ha

tenido,

señalándola

como

motivo

de

estas acusaciones entrará en peligro. R e c o r d e m o s q u e b u s c a

incapacidad para acceder al cargo q u e pretende.

esta igualdad, n o solo m e d i a n t e lo q u e dictamina las leyes

para los escribanos opositores el acto d e violencia cometido

vigentes, sino también a partir d e las propias

p o r J u r a d o en contra d e su s u e g r a sería u n a p r u e b a m u y

costumbres

coloniales a la h o r a de juzgar a sus m i e m b r o s . D e m o d o q u e

p o d e r o s a de su falta d e h o n o r a b i l i d a d .

se esmerará p o r buscar a t o d a costa esclarecer esta nueva

j u r í d i c a m e n t e esta a c u s a c i ó n , s e ñ a l a n u n a ley anterior a

acusación. E n ese sentido, tenemos c o m o primera acusación

C á d i z . Pero a d e m á s , se r e s p a l d a r o n en testigos, a los cuales

en

p r e g u n t a r o n lo siguiente:

contra

del h o n o r

de

Gaspar

Jurado

a la

siguiente

"No debe dejarse sin recomendar el carácter díscolo, y altivo del dicho Jurado, nuevo convencimiento de su baja extracción, y efectos necesarios (f. 17) de ella, por los que tuvo el arrojo malicioso de ponerle las manos a su madre política Manuela Lescano, sobre cuyo exceso se le siguió la correspondiente causa por ante el señor d o n Domingo Orue, siendo Alcalde Ordinario [...] ¿Cómo pues deberá esperarse en Jurado la moderación, y sagacidad, que se requiere, como calidades necesarias en el oficio de Cámara a que aspira? Todas estas consideraciones influyen a hacer ver la incapacidad de Turado por qualquiera respecto para optar el oficio de C á m a r a y que por consiguiente estamos en el caso de la lev 11,. .título 21, libro 8° de las Municipalidades, y conforme a su tenor se le debe repeler a la viuda la encapitación

La

a

partir

finalidad

comportamiento

la

conducta

poco

agresivo

interrogante

de

Jurado,

es lo

ratificar cual

el

estaría

agravaba su condición honorífica. Por ello incluso convocaron al m i s m o alcaide d e la cárcel de la ciudad, llamado d o n J u a n José S a l m ó n para que testimonie al r e s p e c t o 3 8 8 .

Frente a esta

pregunta los testigos de la parte de Zumaeta, representante de los escribanos opositores, d o n M a n u e l M o l i n a , d o n A n t o n i o

Gaspar

apropiada

esta

u n detalle adicional: estuvo en la cárcel, c o n lo cual se

Pimentel,

de

de

m a n c h a n d o su honor, desprestigiándolo. A d e m á s , le agregan

^ j»386

Jurado

sustentar

"Si saben que por su genio díscolo y atrevido tuvo el irreligioso arrojo de poner manos violentas a Manuela Lescano su madre política, como natural de Josefa Huycán su legitima mujer, por cuyo exceso repetido estuvo dos veces en la cárcel publica de la ciudad [,..]" 3 8 7

afirmación:

D e esta manera, se cuestiona el h o n o r de

Para

E s decir

don Antonio

387

Ps. 39"39 v

r. 40. 273

don

Faustino

Olaya,

don

Feliciano Cuellar, d o n José B a n c o , r e s p o n d i e r o n q u e lo h a n

que

Fs. 17-17 v. El subrayado es mío.

Mora,

274

oído decir d e t e r c e r o s 3 8 9 .

S i n e m b a r g o , el alcaide declaró

q u e J u r a d o estuvo en la cárcel p o r el delito s e ñ a l a d o , s i e n d o

deseaba q u e a b a n d o n a r a este oficio y por eso lo m a n d ó encerrar

el ú n i c o testigo q u e declara la falta de h o n o r p o r su m a l a conducta,

de

manera

directa390.

En

base

a

estas

declaraciones Z u m a e t a afirmó lo siguiente:

.

S u declaración fue ratificada por el testimonio

del

S e ñ o r D o m i n g o O r u é , Alcalde O r d i n a r i o en 1806, quien calificó a J u r a d o con: "bastante juicio e inteligencia en su

"[...] Diez son los testigos presentados por mis partes [...] C o n la misma uniformidad se explican los testigos acerca de la posición de Gaspar por el escandaloso arrojo de haberle puesto las manos a su madre política, Manuela Lescano, la que se comprueba en forma autentica con la declaración del Alcayde de la cárcel Juan José Salmón [,..]" 3 9 1 .

destino, y era su servicio tan útil al referido Emeterio"; y q u e justamente al encontrarse ante la posible pérdida de este idóneo ayudante, había decidido enviarlo a la cárcel, ya q u e deseaba no perderlo c o m o su oficial. Ello explica, según este testigo, el hecho de q u e

al final lo dejó libre bajo

condición de seguir s i r v i é n d o l e

393

la

. D e tal m a n e r a , en base al

respaldo del testimonio presentado por el alcalde O r u é , sin C o n este argumento Z u m a e t a buscaría ratificar el mal

d u d a u n testigo de calidad, estaría p r o b a n d o la limpieza y

comportamiento de J u r a d o , c o m o p r u e b a d e su pertenencia a

decencia de su h o n o r . D e paso, t a m b i é n estaba señalando la

la gente baja y sin h o n o r , para dejar sin efecto el decreto de

gran capacidad de su p e r s o n a c o m o trabajador de A n d r é s

igualdad gaditana.

D e esta m a n e r a , a partir del h o n o r se

Valenciano, por lo q u e implícitamente revela q u e es u n

buscó finiquitar las d u d a s sobre la verdadera identidad d e

escribano m u y idóneo, al margen d e sus orígenes puestos en

Jurado.

tela de juicio.

B a j o esta situación, termina por reconocer

que

estuvo en la cárcel. S i n embargo, rechaza el motivo señalado por

Zumaeta

y

el

alcaide.

Según

su

explicación

su

N o contentos con esta acusación agregarán u n a nueva denuncia,

la

cual

también

se

sustentó

en

la

escasa

encarcelamiento se debió a q u e d o n Emeterio d e A n d r é s

honorabilidad

Valenciano fue el q u e ordenó lo metieran a ésta p o r q u e n o

argumentación a partir del cuestionamiento de la h o n r a de

quería perder su apoyo en la escribanía, ya q u e estaba en ese

su esposa. C o m o se señaló en líneas atrás, d u r a n t e la colonia

m o m e n t o p r ó x i m o a casarse.

la mujer encerraba el h o n o r d e la familia.

En

otras palabras, al ser

bastante eficiente en el ejercicio d e la p l u m a , su patrón no

3S9

3 9 0

3 9

5

Fs. 105V. 393

' Fs. 94-94V.

F. 70.

276 275

Esta vez b a s a r o n

su

S o b r e todo del

varón. S i el h o n o r de la mujer era trastocado, esto implicaba

Fs.42v- 2. F. 52.

de G a s p a r J u r a d o .

la caída del prestigio no solo d e la mujer, sino también la del

lo contrario ellos también lo perderían.

esposo o padre a cargo d e su c u i d a d o .

producía sus p r ó x i m a s generaciones lo heredarían.

A l m i s m o tiempo

disminuía el prestigio de t o d a la familia.

A d e m á s si esto se D e esta

Las causas más

m a n e r a , la conducta indecorosa d e las mujeres actuaba en

representativas de deshonor, a partir d e la mujer, fueron: la

contra d e la p r o m o c i ó n social de los varones y sus linajes, a

pérdida de la virginidad antes de casarse, el ser m a d r e soltera,

nivel del espacio s o c i o p o l í t i c o 3 9 5 .

el ser hija ilegítima y sobre todo el ser adúltera.

Justamente

Hablar del h o n o r en la colonia implicaba colocar a la

con la finalidad d e desmerecer socialmente a la calidad de

conducta de las mujeres c o m o algo clave, d e m o s t r a n d o q u e

G a s p a r J u r a d o p a r a impedir su acceso al cargo, se agregará a

n o solo eran trasmisoras d e la herencia o dotes, sino q u e ellas

las acusaciones anteriores lo siguiente:

encarnaban la moral y el h o n o r de la familia y por tanto de

"[...] con u n a querella civil y criminal que presentó contra Josefa Huicar, su mujer legitima, y don Juan Guerra, soldado de Regimiento de la Concordia, "por el delito de adulterio en que esta, incursps para que la superioridad de V. E. se sirva imponerles las pena a que se han hecho acreedores [...]" 3 9 4

este

opositores es utilizar este hecho d e la vida personal para así dejar sin efecto la ley gaditana. N o olvidemos q u e el h o n o r de la mujer en la é p o c a virreinal, se ligaba fuertemente a la sexual

y

se

asumía

que

los

varones

.

el reconocimiento

del

prestigio

D i c h a propuesta para estos escribanos n o deja de N o lo exigen c o m o requisito.

Por tanto,

incluir la d e n u n c i a d e G a s p a r J u r a d o , hecha años

juicio n o tenía n a d a q u e ver. S i n embargo, la finalidad de los

cuestión

social

dependía

reparo en esto.

de la

C o n c o r d i a llamado J u a n G u e r r a , aparentemente en

también 396

tener vigencia, a pesar d e q u e las leyes de las Cortes no hacen

Sacar a la luz la supuesta infidelidad de Josefa Huicar, esposa de J u r a d o , con el s o l d a d o d e Regimiento

ellas

debían

resguardarlo.

D e la h o n e s t i d a d d e sus mujeres d e p e n d í a el

suyo propio.

Por tanto los varones d e t o d o s los estratos

defendían el h o n o r d e sus esposas, madres e hijas, p o r q u e de

contra su esposa, por el delito d e infidelidad, es presentada por sus opositores c o m o el elemento q u e muestra la carencia d e h o n o r q u e les imposibilita aceptarlo c o m o su igual, según lo marca la costumbre social. En

otras

palabras,

el

cuestionamiento

de incapacidad para el ejercicio del cargo, ya q u e

la esta

infidelidad lo deslegitima socialmente frente a los demás. D e m a n e r a implícita, señalaban q u e d e ingresar este individuo, carente d e honor, 3 9 5

desprestigiaría

al cargo de

escribano,

BURNS. 2002, p. 724; GOODY. Ob. ctt, p. 89; LAVPJN. Ob. cit, p p . 74-76;

MANNARELU. Ob. cit, p. 22o;TWINAM. Ob. cit, p p . 130-131; 169.

277

a

honorabilidad de su m u j e r es presentado c o m o el argumento

3 9 6

F. 77V. EÍ subrayado es mío.

atrás

MANNARELL1. JbícL, p p . 223; 224; 229; 26.

278

haciéndole perder su autoridad. Por tanto, es imposible para

ratificar

estos escribanos opositores q u e J u r a d o en esta situación,

declaraciones muestran que antes del juicio, los escribanos

consiga obtener el m i s m o prestigio q u e ellos mediante el

opositores, ya conocían . Así lo evidencia el conocimiento de

acceso a este cargo.

los detalles íntimos de su vida.

Para esclarecer esta acusación G a s p a r

lo

declarado

por

sus

compañeros400.

Estas

Esto d a pie a decir q u e este

Jurado exigió al juez q u e se presenten a declarar los Escribanos

indígena,

opositores. A d e m á s , p r o p u s o el siguiente interrogatorio:

interrelaciones con aquellos que c o m p o n e n la ciudad letrada.

"Ytem. Qual es el principio que constituye a una muger escandalosa, espresen si la mia ha sido conocida en algún tiempo o actualmente lo es, con aquellos epítetos que se dan a las publicas rameras y demás meretrices que sirven escandalosamente si acaso es conocida por alguno digan que nombre tiene" 3 9 7 .

un

importante

Luego d e este interrogatorio

desenvolvimiento

se pasó a preguntar

e

a los

escribanos opositores lo siguiente: "Ytem. Espresen que especie de impedimento contrae por las leyes el matrimoniado con una de estas mugeres para ingresar en el oficio de Escribano de C á m a r a " 4 0 1 . G a s p a r J u r a d o replantea sus argumentos, a partir d e la

Los Escribanos de C á m a r a opositores atendiendo al pedido, declararon de la siguiente manera: D o n

posee

Vicente

cuestión legal.

R e t a a los declarantes a señalar si existe

Gordillo y Garces, corroboró q u e sí pertenecería la esposa de

alguna n o r m a legal q u e señale c o m o i m p e d i m e n t o

J u r a d o a la clase de mujeres escandalosas. Justamente por eso

ejercer los cargos, al h e c h o de haber sido engañado por la

señala vivieron, por u n tiempo, separados, luego del escándalo

esposa.

q u e se produjo en la chichería. A d e m á s , confirma q u e J u r a d o

opositores, r e s p o n d e n q u e para ellos el hecho de q u e J u r a d o

golpeó a su esposa y a su madre política.

h a sido e n g a ñ a d o por su esposa, era motivo suficiente para

A u n q u e ignora si

Frente

a esta

interrogante, los tres

para

escribanos

tiene algún epíteto c o m o r a m e r a 3 9 8 . Por su parte, d o n M a n u e l

impedir su i n g r e s o 4 0 2 .

Benavente, califica a la esposa c o m o licenciosa, por e s o éste la

presenta un recurso legal q u e ratifique el i m p e d i m e n t o al

m a n d ó encerrar 3 9 9 .

Finalmente, D o n Mariano Pro, declara

ingreso d e u n cargo público, por falta de h o n o r de la esposa.

que esta cuestión solo lo sabe d e ha oídas y por ello se remite a

M á s bien, si a la mujer d e J u r a d o se le hubiera p r o b a d o el

3 9 7

3 9 8

F.

7 5

Escribano de Cámara de lo Civil; f. 8ov.

4 0 0

.

Fs. 75V; 80; 8ov.

405

Escribano de la Real Sala del Crimen, 42 años;Js. JB-JGV.

402

'F-79-

399 Escribano más antiguo de la Real Sala del Crimen;Js. 79V-80.

280 279

Sin embargo, n i n g u n o de estos

delito de adulterio, automáticamente ésta hubiera perdido

caudal e c o n ó m i c o para comprar el cargo de escribano, poseía

una

una

parte

elemental

que

matrimoniarse: la dote.

había

llevado

a

la

hora

de

educación

privilegiada,

redes sociales

interesantes

y

Es decir, el plus q u e la mujer

afanes de igualdad, t o d o esto d a pie a suponer q u e la esposa

necesitaba para acceder a la institución del matrimonio o a

escogida p o r éste tendría u n a importante dote. Entonces p o r

los conventos y q u e p o r lo general recibía del p a d r e .

qué

De

no

reclamó

se

le

indemnice

por

haber

sido

m o d o q u e la dote era u n elemento importante q u e definía el

desprestigiado. G a s p a r J u r a d o implícitamente señala, p o r q u e

destino f e m e n i n o , al controlar sus opciones.

el adulterio en su caso n o se había c o m e t i d o 4 0 5 .

determinaba sus jerarquías sociales.

También,

E n el caso del varón el

A d e m á s , si bien la d e s h o n r a provocada por el engaño

t a m a ñ o de la dote le servía para valorar el prestigio f e m e n i n o

de u n a esposa, seguía siendo vigente para la etapa d o n d e se

y el resguardo

desarrolla el juicio, C á d i z n o señalaba q u e era u n elemento

d e su h o n o r .

Cuando

un

esposo

era

d e s h o n r a d o p o d í a exigir q u e se le entregara en su totalidad,

de

siempre y c u a n d o hubiera p r o b a d o judicialmente el delito d e

reconocimiento.

adulterio

jurídicamente p o r q u e la igualdad n o le p u e d e ser n e g a d a p o r

403

. Los opositores n o se p r o n u n c i a n al respecto.

S i bien no se señala, cuál era exactamente la situación

deshonra

e

impedimento

para

acceder

a

tal

Por tanto, J u r a d o los tiene acorralados

razones de adulterio.

A u n q u e , a nivel d e las costumbres

socioeconómica de la esposa, s u p o n g o q u e era tan igual o

sociales G a s p a r J u r a d o está consciente q u e debe limpiar la

mejor q u e la de éste, ya q u e el m a t r i m o n i o debía efectuarse

honra de su esposa, ya q u e así limpia la suya propia. Y desea

entre iguales. D e lo contrario también se adquiría deshonra.

dejar en claro su calidad en todos los aspectos. Por esa razón,

L o m á x i m o q u e se p o d í a aceptar en la colonia era u n

sí le importará esclarecer la conducta intachable de su mujer.

casamiento

no

D e lo contrario, las consecuencias serían perder el prestigio

S i ocurría este caso, la parte

social frente a los d e m á s , afectando a su objetivo de lograr la

social

desigual,

implicaran la sangre zambaiga.

entre

estamentos

que

social desventajosa del m a t r i m o n i o debía demostrar solvencia

económica,

inferioridad404.

4 0 3

4 0 4

como

compensación

a

gran

igualdad. C o n esta intención afirma también lo siguiente:

dicha

"[...] que tocándose el desengaño de lo contrario, la causa no siguió, mi esposa quedó en todo el brillo de su honrado proceder, y el que yo jusgaba cómplice en la mas plena vindicación." 4 0 6

D e m o d o q u e si J u r a d o tenía el suficiente

MANNARELL1. lbíd.,pp. 218-221. leí., pp. 211-212. Este accionar estaba contratado princLpabnente por ios

padres o en su ausencia et hermano, por (o que la mujer no podía elegir a su pareja.

4

° 5 IAVRJN. lbíd.,pp. 78-80.

406

-ri

E. io5v. 281

282

Entonces, G a s p a r J u r a d o reconoce q u e realizó esta denuncia,

pero

entendido. adulterio,

No el

advierte

que

olvidemos

agraviado

fue que

solo

producto cuando

podía

de

un

mal

se producía

recuperar

su

"[...] si caresco de las calidades necesarias para servir al oficio, por los obstáculos de sambaigo, vil, y enlasado con persona escandalosa, y hallaremos la defensa de mis contendores tan lánguida y desfallecida, que a los pocos pasos m u e r e . " 4 1 0

el

honra

recurriendo al encarcelamiento, la multa del a m a n t e y a la separación d e la mujer a d u l t e r a 4 0 7 . A f i r m a q u e en su caso n o se había c o m e t i d o .

S e a n i m a a decir esto, p o r q u e conoce q u e el adulterio,

Por ello no reclamó se le restituya

así c o m o varias otras de las observaciones dadas por sus

mediante estos castigos su honra, ya q u e n o fue necesario

contendores, n o tiene en realidad razón d e ser b a j o las

hacerlos efectivos, p o r q u e en realidad su esposa n o lo había

n o r m a s vigentes.

cometido. A d e m á s , señala q u e dicha acción se hizo antes de

c o m o "ygnorantes". L a honorabilidad d e su esposa n o debió

saber q u e heredaría este cargo, por lo q u e no tendría razones

de ser señalada en el juicio, ya q u e n a d a tenía q u e ver con el

de mentir, acerca d e la honorabilidad de su e s p o s a 4 0 8 .

a s u n t o . Las leyes gaditanas no lo e x i g í a n 4 1 1 . Esto muestra la

E n realidad no q u e d ó totalmente claro si la esposa fue

Esto lo a n i m a a calificar a sus contrarios

confluencia d e m o d e r n i d a d y tradición d o n d e J u r a d o se

adúltera y si J u r a d o desistió antes d e q u e supiera q u e iba a

desarrolla

heredar el cargo d e Escribano.

agenciarse espacios d e p o d e r m e d i a n t e el ejercicio d e los

L o q u e sí p o d e m o s asumir

y

convive

combinando

ambas

lógicas

para

c o m o cierto es q u e muestra u n gran esmero p o r limpiar la

derechos q u e n o s muestra bien conoce.

h o n r a d e su esposa, ya q u e de esa m a n e r a él t a m b i é n estaba

esta p r e o c u p a c i ó n sobre el h o n o r no surge al exigirlo Cádiz,

c u i d a n d o su p r o p i o prestigio. S i bien conoce q u e las leyes d e

sino a partir d e lo q u e la tradición social juzga, a la h o r a d e

C á d i z n o colocan esta situación c o m o u n i m p e d i m e n t o a la igualdad otorgada, respeta esta exigencia p o r q u e p a r a las costumbres tradicionales sigue siendo importante.

Aunque,

n o por ello descuida su a m p a r o en las leyes. N u e v a m e n t e en base a éstas afirma q u e su p e d i d o es l e g í t i m o 4 0 9 . A la letra:

4

F. 106.

4 0 9

F. 102.

a

los

honorabilidad estas d o s

412

individuos .

en

la

escala

de

prestigio

y

Y J u r a d o está justamente inmerso entre

posturas.

La

modernidad

y la tradición,

se

enfrentan y c o n f u n d e n al m i s m o tiempo. E n esta coyuntura, buscó trascender esta situación y cimentar su igualdad p o r encima de las d o s .

410

° 7 LAVR]N. Ibid., p p . 78-80.

4 0 8

colocar

Por consiguiente,

411

F.io6.

41a

283

F.104v. MANNARELL1. lbid.,pp. 220; 223; 225-230; 23S;TW1NAM lbid.,p. 6-7; 21.

284

c) L a s e r v i d u m b r e . S i bien la exigencia de honorabilidad de la esposa d e

C o n esta presentación, los escribanos opositores esta

G a s p a r J u r a d o q u e d ó bastante claro no era u n a exigencia

vez apelan a la ley 26 titulo 2 o libro 3° de las Municipalidades,

necesaria para impedirle ingresar al cargo de escribano y por

para señalar

tanto no tenía u n a razón d e ser dentro del juicio, los

dedicado al oficio d e sirviente estaría i m p e d i d o d e ejercer el

opositores agregaron u n elemento m á s para rechazarlo.

cargo d e Escribano. D e ser cierto esto implicaba d e s h o n o r y

Los

de m a n e r a jurídica q u e J u r a d o

al

era u n a prueba m á s de la e n o r m e

haberse

escribanos opositores y su representante Zumaeta señalaron

p o r tanto

distancia

lo siguiente:

existente entre él y sus opositores, p o r lo q u e para ellos

"¿qué idoneidad, ni expedición habría en quien no ha tenido otra educación, que la de prestar una perenne y baja servilidad? ¿Qué experiencia, en fin, de negocios podra caber en quien no ha habido mas civilidad, ni trato que el tosco, y grosero de una pulpería? La lev 26 título 2° libro 3° de las

resultaba imposible el reclamo de reconocimiento d e la

Municipalidades ordena que no sean proveídos en corregimientos, Alcaldías mayores, ni otros cargos semejantes, los que hubieren servido, o ejercido .oficios mecánicos, pues siempre deben darse a personas honradas. Las Escribanías de Cámara se comprenden entre aquellos [...] asi no puede permitirse que el decoro ilustre del Primer Tribunal del Reino, se empañe con la obscuridad de un subalterno tan ignominioso; ni es de tolerar por nosotros el abatimiento de degradar la honrades de nuestras personas a recibir por compañero, y alternar con quien esta tan distante de igualarnos. Esto seria hacer una inversión absoluta del orden civil y político, que depende y consiste en mucha parte de la concervacion y equilibrio de las respectivas jerarquías" 4 1 3 .

elaboradas casi en p a r a l e l o 4 1 4 .

igualdad.

A u n q u e , este decreto gaditano n o

especificaba

exactamente esta exigencia p a r a el caso de la ciudadanía sí era u n requisito el n o haber sirviente doméstico, y b a j o este discurso se iba difundiendo a m b a s categorías ya q u e fueron R e c o r d e m o s el decreto d e

igualdad q u e se debatió en 1810, mientras q u e la c i u d a d a n í a se publicó en la C o n s t i t u c i ó n d e Cádiz, en 1812; entre a m b a s fechas se desarrolló el juicio, iniciándose el 2 2 d e octubre d e 1 8 1 1 y c u l m i n a n d o el 15 de julio d e 1 8 1 2 .

C a s i d o s meses

después del final, el 0 4 d e octubre de 1 8 1 2 , se p r o d u j o la p r o m u l g a c i ó n d e la C o n s t i t u c i ó n en L i m a .

Por tanto, es

probable q u e la idea d e impedimento a los sirvientes, válida para la ciudadanía, haya influenciado en las idea d e q u e t a m b i é n se trataba de u n a exigencia para el reconocimiento d e la igualdad, ya q u e era algo acorde con las ideas d e la ^Constitución política de la monarquía española. Tít.1, Cap. 1, Art. 5; Tít.ll, Cap. IV, A r t 25. TambiéViconsuitar: CH1ARAM0NTL 2005, p p . 103-104; 106;

Fs. i6-i6v. Eí subrayado es mío.

135286

sociedad tradicional-

T a l vez esta fue la razón para q u e los

su ponchito), se estaba s e ñ a l a n d o la posición social baja q u e

litigantes

se

para

opositores

hayan

respaldado

en

las

leyes

tradicionales al aprovechar lo q u e consideraron u n a probable

Jurado.

Además,

para

fortalecer

el

"Yt. C o m o es constante, que habiendo ya entrado en alguna edad lo destino el estado don Emeterío a ser mozo de una pulpería, que tenia propia esta en la esquina del callejón Romero a la bajada del puente grande de esta ciudad donde estuvo por mucho tiempo despachando en calidad de t a l " 4 1 7 .

la fuerza d e los testigos, para ratificar este p u n t o tan delicado q u e atentaba contra la aspiración d e igualdad perseguida por B a j o esta lógica, Zumaeta formularía u n a

serie d e preguntas con la finalidad de q u e a través de éstas, se revele la calidad de siervo q u e se le atribuía a J u r a d o .

poseía

desprestigio d e j u r a d o , agregaron otra pregunta al respecto:

a m b i g ü e d a d . E n esta situación se recurrirá a continuación a

Gaspar Jurado.

ellos

Entre Esta interrogante, al igual q u e la anterior, t a m b i é n fue

estas interrogantes t e n e m o s :

confirmada p o r los testigos presentados en n o m b r e de los

"Yt. C o m o es cierto que luego que llegó a esta capital dicho Gaspar con su patrón, le servia en clase de criado tanto en las haciendas domésticas, como en los mandatos a la calle, los que desempeño mucho tiempo en el habito propio de criado, descalzo y con su p o n c h i t o " 4 1 5 .

Escribanos opositores.

C o n sus respuestas señalaban q u e

J u r a d o n o solo se ha dedicado a ser criado, sino también al oficio de m o z o d e la pulpería d e d o n Emeterio de A n d r é s Valenciano.

Este trabajo era de índole mecánico y la ley 26

titulo 2 o libro 3 o d e las Municipalidades señalaba c o m o L o s testigos de la parte de los opositores d o n M a n u e l

i m p e d i d o s al acceso de los cargos públicos, a aquellos q u e se

M o l i n a , d o n Francisco Albares, d o n A n t o n i o Pimentel, d o n

hayan d e d i c a d o a estos, ya q u e les quitaba h o n o r a b i l i d a d .

A n t o n i o M o r a , d o n Faustino Olaya, d o n Feliciano Cuellar,

Por

d o n Ignacio Sanches d e S a n t a C r u z y d o n Jacinto Martínez,

declaraciones t o m a d a s el día 2 de junio de 1812:

al respecto, contestaron q u e esto era c i e r t o 4 1 6 .

Con

tanto,

Justo

Zumaeta

a

la

luz

de

"[...] Esta se compensa también por u n a razón a posteriori, atendiendo al destino y ocupación que tuvo el referido Gaspar desde que vino a esta capital del lugar de su nacimiento y en que se ha mantenido siempre ejerciendo una verdadera y absoluta servilídad. Por que el que tiene, no digo u n origen noble como el que quiere atribuirse

la

confirmación d e estos testigos sobre las funciones serviles q u e ellos advirtieron a partir d e los m a n d a d o s en la calle q u e s u p u e s t a m e n t e J u r a d o realizaba y la descripción sobre el a t u e n d o q u e portaba (hábito propio de criado, descalzo y con

F 39287

afirma

288

estas

Gaspar, si no aun las personas del medio rango se retraen de emplearse en oficios serviles, y sufren mas bien las calamidades de la miseria [...] Asi lo contestan uniformemente los testigos de la prueba, deponiendo cada uno de diversos actos de esa servilidad que observaron en Gaspar, quien expresan lo desempeñaba en el m o d o más abatido, descalzo, y con su poncho [,..]" 4 1 8 .

pulpería.

lo a p r e n d i d o , gracias a d o n Emeterio d e A n d r é s Valenciano y a las relaciones sociales q u e le permitió adquirir p r o d u c t o de esta cercanía, las cuales enriquecieron a ú n m á s su aprendizaje demostrado. No

opositores

para

declararlo

carente

de

las

calidades

necesarias para pretender el reconocimiento d e la igualdad y por tanto la aprobación del cargo d e Escribano d e C á m a r a d e la R e a l A u d i e n c i a d e L i m a .

N o obstante, en esta situación

J u r a d o reconoce haber trabajado en la pulpería, pero señala q u e lo hizo c o m o símbolo d e agradecimiento y afecto a su patrón y n o por tener la calidad de s i r v i e n t e 4 1 9 .

C o n esta

afirmación rechaza la idea q u e lo vincula al estado servil, lo cual atentaba contra su h o n o r y m á s bien b u s c a señalar su gran cercanía con d o n A n d r é s V a l e n c i a n o .

N o olvidemos

q u e él se había encargado de educarlo en el oficio de m a n e r a práctica. U n a m a n e r a informal y alternativa d e aprender la lógica jurídica, para aquellos n o herederos d e los cacicazgos, c o m o lo h a venido m o s t r a n d o J u r a d o alrededor de t o d o el juicio analizado.

olvidemos

que

por

aquel

entonces

era

una

costumbre el colocar a los niños de todas las clases sociales,

L a servidumbre supuesta de G a s p a r J u r a d o , esgrime a sus

Y precisamente, J u r a d o en este juicio d e m o s t r a b a

Por tanto afirma q u e expresaba su cariño

ayudándolo en estos quehaceres domésticos y luego en la

en hogares ajenos, para q u e h a g a n el servicio doméstico. finalidad d e hacer esto no era solo el prestar

servicio.

T a m b i é n se buscaba, a través de la servidumbre, transmitir el aprendizaje d e oficios y modales, d o n d e el aprendiz tenía acceso al m u n d o de aquellos conocedores d e los oficios, como

el de

escribano420.

Al mismo

tiempo

sobre

las

pulperías p o d r í a m o s decir q u e a finales del siglo X V I I I comenzaron a servir c o m o espacios d e difusión noticias, pública421.

ya

que

permitió

desarrollar

la

oral de

sociabilidad

J u r a d o al admitir q u e trabajaba en u n a pulpería

n o s estaría diciendo a la vez, entre líneas, otra d e las m a n e r a s en q u e se actualizaba sobre las leyes nuevas enviadas por Cádiz. Entonces, G a s p a r J u r a d o , al formar parte de estas actividades, relaciones sociales y espacios laborales, permite que

podamos

entender

cómo

es

que

consiguió

los

conocimientos precisos con los q u e p u d o presentarse frente a

4 2 0

421

289

La

ARIES. Ob. cit, pp. 482-491; 504.

0'PHELAN, Scarlett 2001., p. 175.

290

la Real A u d i e n c i a y exigir el reconocimiento c o m o igual, a

Llama

través del acceso al cargo d e Escribano de C á m a r a . D e m o d o

preguntarle acerca de la cuestión d e su supuesta servidumbre,

q u e el tema d e la servidumbre n o s abre el c a m i n o para

d e j a n d o de lado los otros elementos señalados inicialmente

entender diversos puntos de su v i d a personal. D e s t a c a n d o el

parta impedirle su ingreso al cargo.

c ó m o adquirió las capacidades q u e le h a n permitido pelear

fueron: su identidad p o c o clara, debido a u n a

por su igualdad, a partir de la utilización de los elementos

relación con la sangre zambaiga; su ilegitimidad; y el asunto

tradicionales y vigentes exigidos, tales c o m o : su identidad,

de su h o n o r . C u a n d o a G a s p a r J u r a d o se le llamó a declarar,

honorabilidad, calidad de sus testigos, y m a n e j o de leyes.

n o se le pidió cuenta acerca d e estos p u n t o s q u e a ú n no

la atención

que

esta interpelación

se centró

Éstos,

en

recordemos, probable

S i bien la gran mayoría d e la p o b l a c i ó n indígena, n o

h a b í a n sido esclarecidos r o t u n d a m e n t e , a pesar d e haber sido

opción

y

ios pilares esenciales, durante todo el juicio, p a r a reprobarlo

superiores, ya q u e las leyes otorgaban dicho privilegio a los

en el acceso al cargo. D e esta m a n e r a el interrogatorio d a d o

hijos de cacique de m a n e r a exclusiva, algunos d e estos a pesar

en abril de 1812, por propuesta de J u s t o Zumaeta y dirigido a

de

Jurado

tuvo

esta

de

ingresar

imposibilidad,

a

como

los

el

colegios

caso

intermedios

de

Jurado,

demuestran q u e alcanzaron u n grado de aprendizaje índole jurídica.

nos de

Esto p u d o hacerse, gracias a la instrucción

del servicio

doméstico;

pero

también

la

de instrucción422. A h o r a bien, la cuestión d e la servidumbre increpada a G a s p a r J u r a d o es u n tema clave en este caso, ya q u e se relaciona tanto a las costumbres jurídicas tradicionales c o m o a lo q u e los opositores consideraron parte d e las leyes

la

cuestión

de

su

posible

G a s p a r J u r a d o señaló a esta acusación c o m o "falsa en todas sus partes a pregunta, y q u e su calidad n o le

toca este p u n t o y cuyo testigo clave es el p r o p i o J u r a d o . 423

Al respecto revisar el capítulo 11 de [aprésente tesis.

en

" 6 a Yt. Diga como es cierto, que q u a n d o su patrón don Emeterio vivia con el antes de casarse en un cuarto de la casa de la plazuela de Santo Domingo, le ejercía todos los oficios de criado y estaba en el pie y pierna descalza, y su ponchito, en cuya clase permaneció por mas de diez años hasta que el referido don Emeterio compro el oficio de Escribano Público que sirvió" 4 2 3 .

cotidiana, los espacios públicos, las misas entre otros m e d i o s

este juicio existe u n interrogatorio d o n d e específicamente se

solo

la letra:

práctica

vigentes. D e n t r o de este marco, p o d e m o s encontrar q u e en

centra

servidumbre, siendo los otros p u n t o s p o l é m i c o s obviados.

informal alternativa, la cual era a p r e n d i d a precisamente, a través

se

F. 88.

292

A

permitía ni le permite ser criado de p e r s o n a s " 4 " 4 .

" A u n q u e es verdad entré en el uso de la pulpería que compro don Emeterio, no fue en calidad de mozo para ejercer esas funciones, que se suponen pues el destino que se le dio fue de partidario" 4 2 7 .

Es

decir, con esta declaración afirma su total rechazo a la vinculación

de

criado.

Al

mismo

tiempo

a

las

declaraciones q u e afirmaban q u e lo habían visto vestido d e esta m a n e r a .

Para ello, explica q u e el motivo de q u e

sus padres lo enviaron a vivir con d o n Emeterio

Gaspar

de

reconoce

que

bien c o m o su partidario u h o m b r e de confianza, debido a su

J u r a d o en aquel entonces estaba e m p a r e n t a d o E n esta m i s m a t o m a

esta declaración

V a l e n c i a n o n o lo colocó en calidad de sirviente, sino m á s

esposo d e primeras nupcias de d o ñ a Ignacia S o t a su con A n d r é s V a l e n c i a n o 4 2 5 .

en

acudía a la pulpería, pero afirma q u e Emeterio d e A n d r é s

A n d r é s V a l e n c i a n o , fue p o r q u e este en ese m o m e n t o era prima.

Jurado,

honradez. Precisamente resultado d e dicha confianza en sus

de

capacidades luego lo eligió c o m o oficial de escribanía.

declaración, a h o r a se le preguntó, lo siguiente:

Aquí

G a s p a r J u r a d o aprovecha en señalar q u e su trabajo e n la

" 7 a Yt. Esponga como es verdad que a consecuencia de sus principios bajos y serviles lo destino el sitado su patrón a ser mozo de la pulpería que compro en la esquina del callejón Romero, en cuyo ejercicio se ocupó desde luego por algún tiempo, poniéndose en el mostrador con sus brazos descubiertos y la cabesa atada con un pañuelo, desempeñando todos los demás funciones que hacen precisamente y con generalidad los mozos de semejantes c a u s a s " 4 2 6 .

pulpería m á s b i e n debe ser t o m a d o c o m o u n gesto d e confianza

de

Andrés

Valenciano

en

su

capacidad

de

d e s e m p e ñ o d e los oficios q u e le h a n valido p a r a que a h o r a p u e d a reclamar ser escribano oficial.

Hallándose J u r a d o en

estas circunstancias p a r a dar fuerza a su testimonio, recurre a dos estrategias p a r a terminar con el señalamiento d e la desigualdad, a raíz d e su calidad de sirviente q u e probaría incapacidad de ejercicio del cargo, según sus adversarios. Por

C o m o se p u e d e leer, nuevamente la pregunta se centra

u n lado utiliza nuevamente la estrategia jurídica tradicional:

en la asociación a la servilidad, señalando en esta ocasión q u e

la fuerza p a r a elaborar la verdad jurídica a partir d e los

J u r a d o ha trabajado c o m o tal en u n a pulpería y q u e su

testigos de calidad. E s p o r ello q u e remata la exposición d e

a t u e n d o así lo evidenciaba.

los testimonios a su favor, con la presentación de declarantes

Frente a esto J u r a d o r e s p o n d i ó

q u e cuentan c o n cargos públicos y nobiliarios, a los cuales

de la siguiente m a n e r a :

p i d e se les interrogue acerca de la conducta h o n o r a b l e y V. ov.

m

425

9

F. 56.

4 2 7

426

293

R9ov.

294

capacitada con la q u e él cuenta 4 . D e esta m a n e r a , G a s p a r

advirtió el más leve descuido hasta haberse hecho objeto de mi

pedirá lo siguiente:

particular c a r i ñ o " 4 3 1 . Por último, el C o n d e d e Villar d e Fuente, dijo q u e

"[...] que para el mismo efecto conviene que los señores conde de Villar de Fuente, Marques de la Casa Bosa, Marques de Señorita María, Márquez de Monte Alegre, d o n Andrés de Salazar, y don Luis de Alvo informen en prolisidad del manejo y arreglo de conducta que observaron en mi en el tiempo que fueron Alcaldes Ordinarios de esta capital, y a mi cargo corría el destino de Oficial Mayor de don Emeterio de Andrés Valenciano expresen si tuvieron alguna vez queja en razón de desacierto, o si por el contrario reconocieron aplicación y honrades con una puntualidad intildable sin embargo de la tierna edad que contaba [.,.]" 4 2 9 .

siendo alcalde ordinario en 1797 y 1798, p u e d e señalar "la honrada

conducta

del

suplicante

actividad

y

acertado

d e s e m p e ñ o " , p o r ello c o n t ó con "la estimación d e t o d o s " , la cual

sabe

que

se m a n t i e n e n

intactas

hasta la

fecha432.

Entonces tal c o m o se lee, estos testigos d e ostentación, p o r pertenecer

al estamento

dominante

y poseer

cargos

de

oficialía importantes, apoyan la causa de J u r a d o . Esto revela el gran e n t r a m a d o en las redes sociales con las q u e contaba. Seguramente

estos

testimonios

ayudaron

mucho

a

su

objetivo. Por ello, m u y estratégicamente solicitó se les t o m e declaración. A l ser personalidades d e prestigio e influencia,

D e estas personalidades prestigiosas se presentaron a declarar: Los señores doctores d o n Cayetano B e l o n y d o n José Irigoyen.

A m b o s , señalaron lo siguiente: "observamos u n a

particular formalidad y arreglo en la conducta de dicho d o n Gaspar", por ello "se granjeo nuestra estimación y a f e c t o " 4 3 0 . T a m b i é n acudió a testimoniar, el Marqués de la C a s a B o s a , quien afirmó q u e siendo alcalde ordinario en 1798, conoció de Jurado " u n a conducta cabal" y q u e "el giraba los negocios más valederos y de gravedad de aquella oficina llevando el despacho diario, con tal pureza y exactitud, q u e jamás se le

F-9TV. 4 2 9

4 3

Fs. 68-68v. E( subrayado es mío.

°F.S9.

dentro de la sociedad colonial q u e consideraba el valor de los sujetos ligándolos al de las personas d e su entorno, J u r a d o estaba legítimamente sirviéndose de este prestigio a favor d e su propia calidad.

estamentos carentes d e prestigio. m e n o s hubiera amistades.

aparentado

También

S i lo hubiera sido, o al

serlo, no contaría con

hubiera

sido

difícil

estas

conseguir

su

respaldo si realmente fuera u n mero sirviente. G a s p a r J u r a d o entonces está m o s t r a n d o de m a n e r a implícita su capacidad y al m i s m o tiempo la falsedad d e los requisitos q u e pretendían

43,

F.69v.

4 3 2

F.7ov.

296 295

E l mostrar la estima de estos testigos d e

calidad era la p r u e b a de q u e J u r a d o no pertenecía a los

mancharlo, al cuestionar su identidad, legitimidad, h o n o r y

coyuntura jurídica gaditana, la cual le permitió a los indígenas

fama. C o n el respaldo de sus testigos prestigiosos d e alguna

sustentarse en leyes que le posibiliten de manera real acceder a

m a n e r a todas estas controversias q u e d a n anuladas.

cargos públicos fuera

de su república, siempre y cuando

S i n embargo, no solo la fuerza d e estos testigos será lo

demuestren la habilidad de ejercerlo. Gracias a la causa a la q u e

determinante p a r a el fallo a favor d e su lucha por lograr el

aspira J u r a d o se muestra, lo q u e la idea de reconocimiento de

reconocimiento de la igualdad otorgada por Cádiz. S i bien,

la igualdad jurídica empezó a significar para esta población.

c o m o ya se hizo m e n c i ó n el factor d e la v e r d a d jurídica, a

Justamente, la otra estrategia parte del conocimiento d e las

partir de la calidad d e los testigos era clave en la época

leyes

colonial a la hora d e establecer las sentencias, tenemos q u e

c o m b i n á n d o l a s con aquellas anteriores a Cádiz. A la letra:

reconocer q u e las nuevas leyes gaditanas le permitieron a

vigentes,

a

las

cuales

Gaspar

Jurado

recurre

" N o es menos despreciable la segunda causa que designan sobre bajos entretenimientos, [...] chocan con otra soberana resolución espedida el dia 18 de marzo de 783, [...] Deside este Real Descripto que la ocupación en artes y oficios de erreros, sastres, sapateros, carpinteros y otros a este modo, no embelesen la familia del que los egerse, ni los inhabilita para obtener los empleos municipales de la República donde viven; porque ellos no pueden borrar la calidad del indibiduo, [ . „ ] " 4 3 3 .

G a s p a r j u r a d o reclamar de m a n e r a real el derecho a la igualdad. M e atrevo a decir q u e si hubiera desarrollado este juicio en u n contexto diferente al de Cádiz, no hubiera p o d i d o n i siquiera señalar su aspiración. E n otras palabras, si las Cortes d e C á d i z no hubieran cobrado vigencia, a u n q u e hubiera tenido a su lado testigos de calidad y hubiera logrado conocer de las leyes q u e lo hacían capaz para ejercer este cargo, n o habría tenido n i n g u n a posibilidad de éxito, ya q u e

Nuevamente J u r a d o remata a los argumentos de sus

legítimamente n o hubiera p o d i d o apelar a n i n g u n a ley q u e lo respalde.

Es decir, no hubiera contado con u n

marco

contrincantes

de

manera

jurídica,

gracias

a

su

gran

jurídico q u e se lo permita, c o m o sí ocurrió con la llegada de

conocimiento de las leyes. S e g ú n la ley a la que recurre esta

las disposiciones gaditanas.

vez, el haber sido en algún m o m e n t o trabajador d e u n a

Por tanto, si bien fue importante la influencia de las

pulpería, ya no hace q u e se califique a u n a persona c o m o vil.

redes sociales y políticas con las que cuenta Gaspar Jurado, en

Mediante esta ley, s u m a d o al discurso de igualdad otorgado

este caso se puede decir que no fue lo determinante, ya que la

por

minoría de edad no le hubiera permitido que tome el cargo,

obstáculo. V e a m o s a continuación el desenlace de este juicio.

muy a pesar de todas las influencias existentes. hubiera sido muy difícil.

O al menos

Por ello,. fue trascendental

la 297

433

Cádiz

Fs.iog-no.

298

legítimamente

supera

también

este

último

d) E l caso G a s p a r J u r a d o : D e s e n l a c e .

dictamen final o r d e n a d o por la Real Audiencia, luego d e las

C u a n d o los Escribanos de C á m a r a de origen español, M a n u e l Benavente, José Mariano en Pro y José Vicente Gordillo y Garces, se enteraron de la pretensión de G a s p a r

declaraciones de testigos y litigantes y de la presentación de d o c u m e n t o s y leyes relacionados al caso, fue increíblemente el siguiente: "[...] que después del Real Decreto de 29 de Enero del presente año espedido por el Congreso Nacional y publicado en la Gaceta de Gobierno n° 52 nada mas debe examinarse que la aptitud y havilidad del indio interesado para servir la Escribanía de Cámara; y siendo constante su idoneidad en el proceso, reproduce el Protector el anterior escrito para que V. E. se sirva acceder a su solicitud. Lima y julio 15 de 1 8 1 2 " 4 3 4

Jurado de ingresar al m i s m o oficio con el que ellos contaban, mostraron totalmente su oposición.

Para ocuparse de este

litigio contrataron a Justo Zumaeta y elaboraron u n a serie de argumentos para desacreditar la aprobación de la igualdad exigida para optar el cargo por J u r a d o . acciones

que

hicieron

fue

cuestionar

U n a d e las primeras la

calidad

de

su

identidad, al asociarlo con zambos y mestizos; señalarlo como u n ilegitimo, carente d e h o n o r y cerrando sus acusaciones con la

asociación

a

argumentaciones,

la

servidumbre.

supuestos

requisitos

Para

realizar

que

impedirían

estas

C o m o se lee, se dictaminó finalmente q u e G a s p a r

el

J u r a d o gane el litigio. El motivo principal d e dicho fallo, tal

ingreso en el oficio, los opositores recurrieron principalmente

c o m o d a a entender este d o c u m e n t o , fue el hacer valer la ley

a los prejuicios sociales y leyes pertenecientes a la sociedad

d e la igualdad otorgada p o r C á d i z a los indios y mestizos con

tradicional.

los españoles, la cual J u r a d o contantemente m e n c i o n a b a .

S u lógica fue establecida, muy a pesar de las

En

nuevas propuestas traídas por Cádiz, destacando la nueva idea

otras palabras la igualdad b r i n d a d a por primera vez a este

de igualdad entre españoles e indios.

estamento, fue acatada.

Frente a todo esto la reacción d e J u r a d o fue utilizar las mismas

estrategias

jurídicas,

mezclando

el

M u y aparte de esto, el documento

brinda algunas cuestiones más. Entre estas el reconocimiento

discurso

de la capacidad de ejercicio con la q u e cuenta Jurado y q u e el

tradicional y liberal vigente en aquella época. B a j o esta lógica

mismo fiscal reconoce, a partir del desenvolvimiento q u e ha

buscó dilucidar t o d a posibilidad q u e atentaba contra su

mostrado durante todo el juicio.

h o n o r y por tanto contra su alcance d e la igualdad. T a m b i é n

defendido prácticamente sin intermediarios y ha mezclado

R e c o r d e m o s q u e se ha

hizo todo lo posible para señalar claramente q u e su identidad era la indígena. A u n q u e en el juicio, n o se dejó totalmente

4 3 4

fuera d e lugar a todas estas acusaciones, ya q u e n o se contó

señaló lo mencionado en esta cita, y a que el dictamen j m a l emitido por el

con las pruebas suficientes

propio Fiscal del caso está incompleto.

q u e despejen t o d a d u d a ,

el 299

F. inv. El 15 de julio de 1812, el caso pasó al Señor Fiscal Protector, quien

300

muy hábilmente las leyes para lograr respaldarse.

Otra

Este

pronunciamiento,

justamente

expresaba

su

cuestión que el d o c u m e n t o revela es que finalmente se lo h a

confianza en las leyes españolas q u e demuestra idóneamente

reconocido c o m o a u n indígena.

conocer. Jurado con el término es imposible, busca de manera

Entonces, se p u e d e decir q u e Gaspar Jurado h a triunfado

conveniente y precisa disuadir el fallo final, para hacer valer su

en todos los sentidos que él esperaba. L a demostración de su

derecho

manejo de las leyes lo ha llevado a lograr ser reconocido c o m o

cumplimiento a la igualdad otorgada por Cádiz.

igual. Por lo tanto, es asumido c o m o capacitado para ejercer el

increíble, ya q u e fue dictaminada, a pesar q u e no q u e d ó claro

a

ocupar

este

cargo

que

a

su

juicio

daba

el

Aprobación

mismo cargo d e aquellos españoles opositores. La Escribanía

su legitimidad, honorabilidad, etnicidad y calidad.

de C á m a r a de la institución de justicia más importante del

período anterior al liberalismo gaditano, seguramente esto

virreinato peruano, pasaba también a sus m a n o s .

hubiera sido imposible siquiera de pensarse, para el caso d e los

T o d o esto

fue posible gracias a q u e el caso de Jurado se desarrolló en el

En un

indígenas.

m o m e n t o preciso: las Cortes de Cádiz, d o n d e lo q u e hizo este

Por tanto

este veredicto

final, hasta cierto

punto

individuo fue servirse d e sus beneficios por cuenta propia,

representa c ó m o es q u e el discurso liberal de la igualdad fue

gracias a lo aprendido de manera informal, pero q u e utilizó de

t o m a n d o f o r m a en m o m e n t o s previos a la Independencia.

manera brillante. T a m b i é n las valiosas relaciones sociales q u e

la vez, n o s enseña, c ó m o fueron siendo a s u m i d o s por los

A

cultivó durante sus años de formación le sirvieron de m u c h o .

indígenas, representados

D e esta manera, a pesar de la oposición

demás

Estos elementos s o n importantes de ser considerados, no solo

Escribanos de C á m a r a d e la Real Audiencia, cuyos argumentos

por el grado d e categoría de este cargo, sino por lo q u e

tradicionales y testigos n o tuvieron la fuerza necesaria, y tras

implicaba el q u e los indios p u d i e r a n adquirirlos.

casi u n a ñ o de este proceso, se aprobó su n o m b r a m i e n t o .

Al

primer m o m e n t o , c o m o s a b e m o s solo p o d í a n ejercer los

respecto J u r a d o m e n c i o n a b a en u n a de sus intervenciones lo

oficios burocráticos, dentro de los límites políticos de la

que significaba para él las leyes de Cádiz. A la letra:

república de indios; y luego gracias al establecimiento d e las

de los

leyes pertenecientes

"¿Cómo dudare que dándose al desprecio esas inbectivas con que quiere malquistárseme, se avilite la encapitación con una aprobación tan justificada, como proveniente de uno de los Supremos Tribunales de este reino? Es imposible [...]" 4 3 5 .

en la figura de G a s p a r J u r a d o .

a la etapa de Cádiz, les

permitiría

adquirir la p o t e s t a d d e ejercer autoridad, sobre t o d a la nación, c o n f o r m a d a a h o r a y sin vallas jurídicas por españoles, indios y los hijos de a m b o s .

L a participación

política

indígena entonces, a h o r a era posible de ejercerse fuera d e los límites de la república d e indios.

4 3 5

En un

F.m. 301

302

G a s p a r J u r a d o comenzó a ejercer el cargo, luego de la sentencia a su favor.

S o l o estaría impedido de entregar d o c u m e n t o s d e los

C o m o m i e m b r o d e la R e a l A u d i e n c i a

procesos y escrituras a procuradores y letrados y debía asentar

vestiría igual q u e los demás Escribanos de C á m a r a con casaca

las p e n a s en u n libro de sentencias. A d e m á s , n o debía cobrar

negra, espadín, sombrero de tres picos, botas y espuelas, y

sus honorarios d e los ingresos del fisco, ni recibir productos,

demostrando

ya q u e tenían destinados u n sueldo del estado.

constantemente

finos

modales,

como

Tampoco

correspondía a su nueva a u t o r i d a d 4 3 6 . Atrás q u e d a b a la idea

p o d í a n tener otro oficio, recibiendo u n arancel por sus

de verlo con p o n c h o , c o m o señalaron constantemente sus

servicios el cual debía declararlo públicamente.

opositores.

obligaciones

Entre las nuevas actividades q u e debía ejecutar

y

restricciones

propias

del

C o n estas

cargo,

Jurado

u n a vez instalado en su puesto de trabajo, destacan: el

comenzó a laborar en la R e a l A u d i e n c i a , siendo tan igual a

escribir las sentencias de p u ñ o y letra, c o m o correspondía a

los d e m á s Escribanos d e C á m a r a .

los m i e m b r o s de este o f i c i o 4 3 7 . A c o m p a ñ a r a los testigos para

acusaciones d e deshonor e ilegitimidad 4 3 9 .

hacer la notificación al Virrey u otro ministro, los cuales debían responder proceso

a su interrogatorio

si estaban en

un

Atrás

quedaban

las

G a s p a r J u r a d o , durante todo el p e r í o d o posterior a su nombramiento

hizo

ejercicio

del

cargo,

tal

como

lo

. A d e m á s , recogería d e m a n o d e los Procuradores

c o m p r u e b a n los d o c u m e n t o s del Archivo G e n e r a l de la

las peticiones antes q u e el Presidente y O i d o r e s d e la Real

N a c i ó n , en su sección Escribano d e C á m a r a , legajo 4, a ñ o

Audiencia;

y se

1812 hasta 1830. Es decir q u e continuó ejerciéndolo luego

encargaría de entregárselas a los procuradores, así c o m o los

d e la Independencia, d o n d e cambió su cargo d e n o m b r e al de

memoriales y penas de los procesos al fiscal.

Secretario de C á m a r a 4 4 0 .

438

luego

recibiría

de

éstos

las sentencias

T a m b i é n se

encargaría de examinar a los testigos d e los casos, previa

Por otro l a d o , en el Archivo

Histórico d e la Municipalidad de L i m a figuran d o c u m e n t o s

o r d e n d e u n O i d o r , teniendo el deber d e preguntarles c o m o si fuera el juicio las generales d e ley.

439

Recopilación de las Leyes de la Indias. Edición de 1791. Lib. 11, Tít.

XX111, leyes IV; Vil; XII; XVT¡; XVTI; XIX; XX; XXX111; XXXV111; LTV; LV; Tít 16, ley 96. 4 4 0 43

RUÍZ GU1ÑAZÚ. Ob. cit, p. 326. Recordemos que (os uniformes eran

símbolo de jerarquía de !a administración. 4 3 7

Edición de las notas a [a Recopilación de las Leyes de la Jndias-por Salas y

Martínez de Rozas. Libro 11, Tít. 23, Ley 30. 4 3 8

Edición de (as notas a la Recopilación de las Leyes de la. /ndcasTpor

Boix.

Libro V, T í t 8, Ley 36. 303

AGN. Real Audiencia. Administrativo. Leg. 2. C. 35. RAM1, LEG. 2.5.

1813-1819,^ 22. Siguió ejerciendo el cargo en [a República como Secretario de Cámara.

Esto se muestra en la escritura seguida por Quiros y Nieto,

Mariano Santos y Francisco de Paulla QUITOS el cual fue

seguido por

J u r a d o kasta 1830. AGN. Real Audiencia. Escribano de Cámara. Leg. 4. RAES 4.70. 1818-1819, j s . - 5 7

304

2

de

Gaspar

Jurado

ejerciendo

este

cargo,

hasta

a p r o x i m a d a m e n t e la m i s m a fecha d e los d o c u m e n t o s

que

posee el Archivo General d e la N a c i ó n . A d e m á s , figura su rúbrica entre los firmantes del A c t a d e I n d e p e n d e n c i a 4 4 1 . Seguramente el prestigio del indígena G a s p a r J u r a d o

se

incrementó, logrando agenciarse espacios d e p o d e r dentro d e la sociedad en general. C o n ello, G a s p a r J u r a d o se convirtió en u n vecino q u e debía procurar respeto entre todos los estamentos, gracias al cargo q u e

ostentaba, incluso

mucho

después

de

Cádiz.

Entonces, se p u e d e decir q u e J u r a d o formó parte d e u n a nueva élite. S u p o d e r y prestigio n o derivó de la asociación a u n linaje noble indio, o a la b ú s q u e d a d e vinculación c o n el estamento d o m i n a n t e . L o q u e hizo m á s bien G a s p a r J u r a d o es lograr este ascenso social a partir de sus conocimientos jurídicos. Gracias a ellos, logró adquirir autoridad y ganarse el respeto entre españoles, indios y los hijos d e a m b o s , p o r lo q u e fue parte d e la élite indígena emergente q u e estaba c o m e n z a n d o a aparecer a finales d e la colonia.

D e esta

m a n e r a , gracias a la utilización de los conocimientos p u d o participar

políticamente

durante

las

Cortes

de

Cádiz,

logrando ascender.

AHML Acta, de Independencia., pág. 7. 305

Conclusiones

a s u m i r ideas n o v e d o s a s y liberales c o m o la i g u a l d a d y c i u d a d a n í a q u e llegó c o n las C o r t e s d e C á d i z . C o m o r e s u l t a d o d e estas m o d i f i c a c i o n e s culturales surgió

de

las

familias

indígenas

nobles

una

fuerte

c a n t i d a d d e d e s h e r e d a d o s a los cargos d e c a c i q u e s .

Una

r a z ó n d e esta s i t u a c i ó n fue el n o h a b e r l o g r a d o m a n e j a r la lecto-escritura, r e q u i s i t o a h o r a c o n s i d e r a d o b á s i c o p a r a Con

la

nuevos

invasión

española

conocimientos,

a

estas

tierras

interesándole

p r i n c i p a l m e n t e los j u r í d i c o s .

El m o d o

a

llegaron

esta

de

tesis

difundirse

o c a s i o n ó el p a s o d e lo oral a lo escrito, lo c u a l o c a s i o n ó modificaciones

a

la s o c i e d a d

aborigen.

Frente

a

la

llegada d e la lecto-escritura los i n d í g e n a s c o n s c i e n t e s d e s u i m p o r t a n c i a , b u s c a r o n f o r m a s d e a c c e d e r a ella. esta m a n e r a ,

c o b r a r á n vigencia

durante

el

De

virreinato

m e d i o s d e i n s t r u c c i ó n formal, d e s a r r o l l a d a e n los colegios d e c a c i q u e s ; y prácticos o informales q u e privilegiaron los a p r e n d i z a j e s e n los oficios, la s e r v i d u m b r e , los e s p a c i o s p ú b l i c o s , l a interrelación social p r o p o r c i o n a d a p o r los j u z g a d o s y e n la p r o p i a s o c i e d a d d e m a n e r a c o t i d i a n a . Esta

manera

de

i m p o r t a n t e , ya q u e

instrucción

informal

resultó

muy

así se explica c ó m o los m i e m b r o s

p e r t e n e c i e n t e s a la g r a n m a y o r í a i n d í g e n a y q u e n o t e n í a n el d e r e c h o a e s t u d i a r f o r m a l m e n t e , p u d i e r o n h a s t a cierto p u n t o e d u c a r s e y realizar prácticas litigiosas. esta

dinámica

posteriormente

los i n d í g e n a s

Gracias a pudieron

307

o b t e n e r el cargo.

Estos desheredados, terminaron por

sumarse

al sector

d e los

ninguno

gozaría

caciques.

E n t r e e s t o s el d e r e c h o a e d u c a r s e e n c o l e g i o s .

Frente

a

esta

de

los

carencia,

indios

del c o m ú n ,

privilegios este

propios

sector

ya

que

de

los

utilizará

como

alternativa a los m e d i o s de instrucción informal, p a r a l o g r a r a c c e d e r a los c o n o c i m i e n t o s ,

así se les a b r í a el

c a m i n o a aspirar ganar espacios de p o d e r dentro de su comunidad.

G r a c i a s a los c o n o c i m i e n t o s

adquiridos,

t u v i e r o n l a p o s i b i l i d a d d e h a c e r valer sus d e r e c h o s y m e d i a n t e ellos afianzarse ciertos privilegios d e

orden

p o l í t i c o . E l a c c e s o a las c u e s t i o n e s j u r í d i c a s l o s c a p a c i t ó p a r a ejercer oficios p r o p i o s del a p a r a t o a d m i n i s t r a t i v o , traídos

por

procuradurías

los

españoles,

y

escribanías.

participación política

como

las

alcaldías,

Inicialmente

esta

era v á l i d a d e n t r o d e lo m á r g e n e s

d e la R e p ú b l i c a d e i n d i o s . F r u t o del prestigio a d q u i r i d o , a p a r t i r del m a n e j o jurídico

se

produjo

el

surgimiento

de

una

élite

e m e r g e n t e , n o cacical, la c u a l c o l o c ó c o m o b a s e d e s u 308

p o d e r p o l í t i c o y social a la c a p a c i d a d d e m a n e j o d e los conocimientos. autoridad,

M e d i a n t e ellos, f u e r o n a f i a n z a n d o

dejando

comunidades

por

de

apelar

cuestiones

al

respeto

de

tradicionales.

P r e c i s a m e n t e el c a s o d e G a s p a r J u r a d o n o s m u e s t r a

su

t o d a esta d i n á m i c a d e m a n e r a concreta.

las

p r e t e n d í a el r e c o n o c i m i e n t o del cargo d e la E s c r i b a n í a d e

Los

Cámara

de

la

Real

Audiencia

de

Este indígena

Lima,

logrando

i n d í g e n a s q u e a d q u i r i e r o n p r e s t i g i o y p o d e r , gracias al

obtenerlo.

a c c e s o d e la c u l t u r a l e t r a d a d o m i n a n t e ,

d u d a , gracias a s u a c c e s o a la lecto-escritura.

conformaron

u n a s u e r t e d e élite i n d í g e n a e m e r g e n t e , c u y o comenzó

a respaldarse n o

e n el l i n a j e , s i n o e n

conocimientos, especialmente jurídicos. pudieron

defenderse

también

a

sus

poder

y representarse

comunidades,

los

C o n los c u a l e s a sí m i s m o s

sin

necesidad

y de

i n t e r m e d i a r i o s , f r e n t e a las a u t o r i d a d e s d e m a n e r a legal. Por

ello,

reconocimiento

estaban

adquiriendo

d e los otros i n d i v i d u o s

c o n d i c i ó n social d e d e s h e r e d a d o s

respeto e n la

y

misma

o del c o m ú n ,

pero

carentes del m a n e j o d e los c o n o c i m i e n t o s j u r í d i c o s .

Su

U n a g r a n r a z ó n d e esta a p r o b a c i ó n fue s i n

a p r e n d i z a j e n o p u d o h a b e r l o r e a l i z a d o e n el c o l e g i o , ya q u e n o e r a h i j o d e c a c i q u e , al m e n o s j a m á s se e s m e r ó e n presentarse

emparentado

de Andrés

Valenciano,

autoridad.

La

habría

sido

la

manera

más

para aquellos indígenas q u e n o p u d i e r o n estudiar manera

formal,

completamente encontraron

no

los

les

estuvieron

aprendizajes

manera

alternativa

estaba

resquebrajamiento

esta

probable de c ó m o logró educarse. Esto evidencia de q u e

informal de aprenderlos.

un

con

i n s t r u c c i ó n p r á c t i c a al l a d o d e s u p a t r ó n d o n E m e t e r i o

a p a r i c i ó n , d a pie a s e ñ a l a r q u e a finales d e la c o l o n i a se produciendo

Dicho

negados

jurídicos, en

la

de

ya

que

instrucción

El triunfo de Gaspar J u r a d o

de

las

revela d e m a n e r a r e p r e s e n t a t i v a c o m o los c o n o c i m i e n t o s

c o s t u m b r e s p r o p i a s del i m a g i n a r i o p o l í t i c o i n d í g e n a .

Los

jurídicos obtenidos p o r algunos miembros de estamento

m a y o r e s avances d e este p r o c e s o a c o n t e c i e r o n d u r a n t e l a

indígena,

e t a p a d e las C o r t e s d e C á d i z .

cumplimiento

U n a gran razón para q u e

esto sucediera, fue p o r la e l i m i n a c i ó n d e la valla j u r í d i c a

permitieron de

abrir el c a m i n o

las

disposiciones

p a r a exigir

el

que

la

trajo

coyuntura gaditana.

q u e s e p a r a b a a los i n d i o s d e los e s p a ñ o l e s , gracias al

Si

bien

este

cargo

dentro

de

la

jerarquía

o t o r g a m i e n t o d e la i g u a l d a d j u r í d i c a y p o s t e r i o r m e n t e la

b u r o c r á t i c a e s p a ñ o l a , n o e r a u n o d e los m á s p o d e r o s o s ,

ciudadanía.

el s o l o h e c h o d e q u e u n i n d í g e n a s e a c o n s i d e r a d o c o m o

interpretada

Esta por

nueva

algunos

calidad sectores

terminó indígenas

por

ser

como

el

m e d i o legítimo d e a s c e n s o social a la i g u a l d a d .

profesional

con

autoridad,

dentro

de

la

propia

j u r i s d i c c i ó n e s p a ñ o l a , a la p a r d e criollos y p e n i n s u l a r e s , 3°9

310

constituye u n logro de ganancia de espacios de poder.

instancia,

E s t o es b a s t a n t e interesante.

p r e j u i c i o s s o c i a l e s d e la é p o c a , la a u t o r i d a d del i n d í g e n a

E l caso d e G a s p a r J u r a d o

en

nombre

del

Estado

español.

Por

los

r e p r e s e n t a el triunfo d e los n u e v o s c i u d a d a n o s i n d í g e n a s ,

Gaspar

en m e d i o de u n a sociedad estamental, con relaciones de

s i e m p r e v i e r o n p o r d e b a j o a este e s t a m e n t o . A h o r a este

poder fuertemente desequilibradas.

i n d í g e n a sería d a d o r d e l e g i t i m i d a d j u r í d i c a .

Las dos repúblicas

m o s t r a b a n la d e s i g u a l d a d explícitamente, de su vigencia

gracias

a

las

c o n la p é r d i d a

disposiciones

Jurado,

Frente

a

afectará

esto,

a

criollos

y españoles

inmediatamente

apareció

que

la

gaditanas,

o p o s i c i ó n del e s t a m e n t o d o m i n a n t e , r e p r e s e n t a d o p o r

G a s p a r J u r a d o p u d o b u s c a r escalar p o s i c i o n e s d e p o d e r

los otros escribanos de cámara, los cuales hicieron t o d o

por mérito y derecho.

l o p o s i b l e p a r a n o p e r m i t i r q u e i n g r e s a r a al c a r g o .

E l h e c h o d e q u e J u r a d o haya

Les

o c u p a d o este cargo, le p e r m i t i ó d e s e m p e ñ a r u n a actividad

r e s u l t a b a b a s t a n t e difícil r e c o n o c e r l o c o m o su igual, a

lucrativa al q u e a c c e d í a n a q u e l l o s q u e g o z a b a n d e

p e s a r d e q u e las leyes g a d i t a n a s así lo d i c t a m i n a b a n .

buen estado económico. oficinista

española.

un

S e r í a parte d e la b u r o c r a c i a

Convirtiéndose

en autoridad

de

i n d i o s , m e s t i z o s y criollos.

El

p e s o d e lo t r a d i c i o n a l p r o p i o d e la s o c i e d a d e s t a m e n t a l era b a s t a n t e fuerte a ú n e n este p e r í o d o .

El caso de

G a s p a r J u r a d o r e p r e s e n t a p r e c i s a m e n t e el c h o q u e c o n la

S u l o g r o d a p i e a p e n s a r , p o r la l ó g i c a d e

la

sociedad

tradicional,

donde

las

desigualdades

sociedad en aquel m o m e n t o q u e remeció algunos de los

e s t a m e n t a l e s e n t r e e s p a ñ o l e s e i n d í g e n a s era la l ó g i c a

intereses del e s t a m e n t o d o m i n a n t e . E s p e c i a l m e n t e a los

normal.

criollos.

N o o l v i d e m o s q u e tras la R e b e l i ó n d e T ú p a c

Es

así q u e

para

i m p e d i r el n o m b r a m i e n t o ,

los

A m a r u , ya los h a b í a n v i s t o c o m o u n p e l i g r o e n c o n t r a

e s c r i b a n o s o p o s i t o r e s p l a n t e a r o n u n a serie d e alegatos d e

de sus

Cádiz,

o r d e n h a b i t u a l a las t r a d i c i o n e s . M i e n t r a s , G a s p a r J u r a d o

t e n d r í a n q u e lidiar a d e m á s , c o n la p o s i b i l i d a d d e q u e se

s i g u i ó este j u e g o j u r í d i c o , p e r o s i n d e s c u i d a r el apelar a

c o n v i e r t a n e n a u t o r i d a d e s p a r a ellos, tal c o m o o c u r r i ó

las n u e v a s leyes; las cuales él las a d o p t a m á s fácilmente, ya

c o n el c a s o d e J u r a d o q u e fue r e c o n o c i d o c o m o igual,

q u e le p r o c u r a b a n b e n e f i c i o s q u e antes carecería, s o b r e

gracias a s u i d o n e i d a d y p o r t a n t o se le hizo e n t r e g a del

t o d o la i d e a d e i g u a l d a d a partir del o t o r g a m i e n t o d e la

cargo.

igualdad.

intereses

Al

d e liderazgo

convertirse

en

político.

Escribano

Con

de

la

Real

E n t o n c e s , se e s m e r ó p o r p r e s e n t a r s e c o m o u n

A u d i e n c i a , t e n d r í a c o m o f u n c i ó n p r i n c i p a l el d a r fe d e

i n d i o i g u a l a d o al e s p a ñ o l e u r o p e o y a m e r i c a n o , gracias a

la a u t e n t i c i d a d d e los d o c u m e n t o s p r e s e n t a d o s a n t e esta

las

311

312

disposiciones

de

las

Cortes.

Vecino

honrado,

legítimo, c o n h o n o r , n o d e p e n d i e n t e , y m u c h o

menos

E n t o n c e s , el c a s o de d o n G a s p a r J u r a d o p u e d e ser

sirviente. Para lograr su objetivo e s t r a t é g i c a m e n t e m e z c l ó

tomado

a las exigencias tradicionales c o n las liberales, s e g ú n m á s

u r b a n o d e L i m a q u e gracias a la i n s t r u c c i ó n q u e p u d o

le c o n v e n í a .

aprender

T o d a s estas leyes, n o r m a s y c o s t u m b r e s las

como

representante

mediante

el c o n t a c t o

dirigió h a c i a s u a f á n d e establecer la i g u a l d a d , lo c u a l

interrelaciones

y

e x p o n e su m a n e r a singular d e interpretar el

acceder

cultura

derecho

igualitario o t o r g a d o e n la é p o c a d e las C o r t e s . Su

argumentación,

conocimiento

claramente

se

a

la

correctamente,

basa

del

quehaceres

para

con

española los

indígena

su patrón y

cotidianos,

jurídica defender

estamento

las

le

permitió

y

utilizarla

nuevos

derechos

en

el

concedidos por Cádiz. A u n q u e , sin descuidar a aquellos

d e las leyes g a d i t a n a s , a s u m i d a s p o r

él

p r e j u i c i o s d e la s o c i e d a d t r a d i c i o n a l a los q u e t e r m i n ó

m i s m o , y vistas e n el b u e n m a n e j o d e los r e q u i s i t o s q u e lo

derrotando.

h a c e n afirmar q u e p o s e e las actitudes p a r a o c u p a r d i c h o

vigentes y t r a d i c i o n a l e s , las a u t o r i d a d e s p e n i n s u l a r e s y

puesto.

criollas se v i e r o n o b l i g a d a s a a p r o b a r su p e t i c i ó n

C o n ello r e c l a m ó q u e la ley sí se c u m p l a .

A la

C o n la c o m b i n a c i ó n estratégica d e las leyes de

vez s u caso n o s revela la fuerza d e los c o n o c i m i e n t o s d e l a

r e c o n o c i m i e n t o del cargo d e E s c r i b a n o d e C á m a r a d e la

c u l t u r a política e s p a ñ o l a y del i m a g i n a r i o j u r í d i c o c o n el

R e a l A u d i e n c i a d e L i m a , al i n d í g e n a G a s p a r

que

la

F r e n t e a s u t a n b u e n m a n e j o del d i s c u r s o defensivo n o

preparación informal; opción educativa para aquellos q u e

p u d i e r o n aplicar la c o s t u m b r e de acatar la ley, p e r o n o

n o e r a n m i e m b r o s d e las familias d e c a c i q u e s .

cumplirla.

lograron

contar

algunos

indígenas,

gracias

a

Gaspar

Jurado.

G a s p a r J u r a d o demostraba contar c o n los

J u r a d o m u e s t r a d e m a n e r a c o n c r e t a q u e la i n s t r u c c i ó n

c o n o c i m i e n t o s p a r a n o ser e n g a ñ a d o , y las C o r t e s

i n f o r m a l t a m b i é n p o d í a ser eficaz p a r a afianzar el p o d e r

C á d i z le b r i n d a b a n el m a r c o j u r í d i c o n e c e s a r i o p a r a h a c e r

del a c c e s o a la p a l a b r a escrita.

r e a l i d a d el r e c o n o c i m i e n t o d e la i g u a l d a d , e x p r e s a d a e n el

P r e c i s a m e n t e , gracias a

esto será p o s i b l e q u e él m i s m o fiscalice s u p r o c e s o , e i n c l u s o se revela q u e a d í c i o n a l m e n t e a la

o t o r g a m i e n t o d e este cargo.

instrucción

D e este m o d o , a p e l a n d o al c o n o c i m i e n t o d e s u s

r e c i b i d a p o r p a r t e d e s u p a t r ó n , t a m b i é n h e r e d ó d e éste

derechos

las r e d e s c o n otros profesionales n o i n d í g e n a s , tal c o m o

defiendan,

lo e x p r e s a la p a r t i c i p a c i ó n d e los testigos d e c a l i d a d q u e

contrarios

p r e s e n t ó a s u favor.

opusieron.

y

sin no a

su

necesidad quedó causa

a

de

representantes

merced

d e las

de

los

autoridades

que

3H

lo

caprichos que

se

le

E s t e i n d í g e n a , al apelar a las p r o p i a s leyes,

c r e a d a s p o r el e s t a m e n t o d o m i n a n t e c o m o m e d i o 3-13

de

de

l e g i t i m a c i ó n del p o d e r , t u v o la garantizada p o s i b i l i d a d d e

s u igual—, t e n g a la p o s i b i l i d a d d e c o n s e g u i r a s c e n d e r e n

triunfar; y n o p o r el recurso d e la ilegítima r e b e l i ó n , s i n o

s u estatus político d e n t r o del o r g a n i s m o q u e c o m p o n e el

p o r el l a d o d e l a d i s c i p l i n a legal.

gran estado español, y n o

C o n ello p u e d o dar

c u e n t a d e q u e las leyes e n general y e s p e c i a l m e n t e las

indios.

g a d i t a n a s n o p a s a r o n d e s a p e r c i b i d a s , al m e n o s e n ciertos sectores

d e la p o b l a c i ó n

se limite a la ex r e p ú b l i c a d e

L a h i s t o r i a d e G a s p a r J u r a d o d a pie a c o n c l u i r q u e

indígena, quienes

utilizaron

los i n d í g e n a s sí t u v i e r o n u n a p a r t i c i p a c i ó n política,

a q u e l l o q u e les c o n v e n í a p a r a reclamar sus

derechos,

partir d e la d e f e n s a d e sus d e r e c h o s c i u d a d a n o s , gracias a

haciéndose

respetar,

sin

necesidad

de

recurrir

a

intermediarios n o indígenas.

política

y

jurídica

relación

entre

los

conocimientos

que

fueron

a d q u i r i e n d o a lo largo d e la c o l o n i a y la c u e s t i ó n del

E s t o m u e s t r a la c a p a c i d a d d e a p r e n d i z a j e d e cultura

la

a

occidental

que

ya

la

venía

poder.

E s t e caso n o s e x p o n e c ó m o los i n d í g e n a s

se

e s t a b a n i n s e r t a n d o c o m o c i u d a d a n o s mayores d e e d a d , al

p r o d u c i é n d o s e d e s d e antes d e la llegada d e C á d i z , a través

futuro E s t a d o - N a c i ó n , d e naturaleza representativa.

d e los diversos m e c a n i s m o s d e difusión; e n a q u e l l o s q u e

u s o d e los d e r e c h o s q u e hace p a r a r e c l a m a r su i g u a l d a d ,

v e n d r í a n a convertirse e n parte

le sirvió p a r a lograr el cargo d e e s c r i b a n o , c o n

d e la élite

indígena

El una

e m e r g e n t e , d o n d e el p o d e r se derivaría del a c c e s o al s a b e r

autoridad

q u e antes

y ya n o a partir del prestigio p o r ser m i e m b r o del linaje

república

de

n o b l e cacical c o m o lo m a r c a b a l a s o c i e d a d t r a d i c i o n a l .

adquirida p o r la ciudadanía, ahora también los indígenas

Adicionalmente, esto implicó u n a sensación

peligrosa

podían

p a r a los criollos, ya q u e

con

los

n u e v a f o r m a d e prestigio y l e g i t i m i d a d social.

i n d í g e n a s p o r el p o d e r , a d e m á s d e los p e n i n s u l a r e s .

De

hasta

ahora

competirían

esta m a n e r a , m e p a r e c e i n t e r e s a n t e c ó m o a través del u s o

lo p o d í a p o s e e r

españoles.

aspirar

Con

alguien d e

la m a y o r í a

a obtenerlo, permitiéndole

cierto p u n t o

estaban

conquistando

de ganar

la

la

edad, una

C o n ello, igualdad

r e s p e c t o al e s t a m e n t o d o m i n a n t e .

d e las leyes g a d i t a n a s , las cuales f u e r o n creadas c o n el

E s t o fue p o s i b l e , al m e n o s e n a q u e l l o s i n d í g e n a s

objetivo d e seguir l e g i t i m a n d o el p o d e r del e s t a d o e s p a ñ o l

q u e c o m o J u r a d o a l c a n z a r o n a t o m a r c o n c i e n c i a política

—que e s t a b a e n ese m o m e n t o e n crisis—, s e a n las q u e

d e sus d e r e c h o s , gracias al acceso a los c o n o c i m i e n t o s

p e r m i t a n q u e u n h o m b r e c o m o G a s p a r j u r a d o —que p o r

jurídicos,

s u a s p e c t o c o r p o r a l e x t e r n o n o p o d í a ser a ú n a c e p t a d o

m a n e r a , exigieron q u e se c u m p l a n .

p o r la s o c i e d a d e s t a m e n t a l l i m e ñ a de ese e n t o n c e s c o m o

J u r a d o es p r e c i s a m e n t e l a m a n i f e s t a c i ó n c o n c r e t a d e la

3i5

3*

sobre

todo

de

manera

informal.

De

esta

El c a s o d e G a s p a r

p a r t i c i p a c i ó n política

indígena

Cádiz

Lógica d e

que

revela

la

d u r a n t e las C o r t e s la confluencia

de

entre

t r a d i c i ó n y l i b e r a l i s m o . Por t a n t o , su lucha es u n a f o r m a d e observar las relaciones d e p o d e r q u e e s t a b a n e n t a b l a d o los i n d í g e n a s r e p r e s e n t a d o s p o r s u c a s o , e n esta é p o c a d e tránsito

hacia

un

nuevo

período

histórico,

donde

adquirirá otra dinámica, pero q u e en Cádiz mostró su punto de partida.

3i7

3^8

Anexo N° 1

Acta de ¡ndependenaa;Deniro de ios vecinos notables que procedieron ajirmarlaj-igura ta rúbrica de Gaspar Jurado. (Lado inferior izquierdo). 320

Anexo N° 2

de Escribano de Cámara de la R.eat Audiencia cíe Lima.

321

322

Referencias

A r c h i v o histórico de la M u n i c i p a l i d a d de L i m a ( A H M L ) Superior G o b i e r n o C a b i l d o s a las Cortes A r c h i v o del C o l e g i o R e a l ( A C R ) Sección Postulantes Real Colegio de M e d i c i n a B i b l i o t e c a N a c i o n a l del P e r ú

I. Fuentes •

Sala d e Investigadores

Archivos



Impresas

COLECCIÓN

A r c h i v o H i s t ó r i c o d e D i p u t a d o s (1810-1977)

DOCUMENTAL

INDEPENDENCIA

Diario de Sesiones de las Cortes Generales y Extraordinarias

DEL

PERÚ.

DE Tomo

E l P e r ú en los C o r t e s d e C á d i z . Comisión

Archivo A r z o b i s p a l d e L i m a ( A A L )

Nacional

del

LA

IV.

1974.

V o l . I-II.

Lima:

Sesquicentenario

de

La

Independencia del Perú.

Expedientes de N u l i d a d Pliegos Matrimoniales

C O N S T I T U C I Ó N POLÍTICA DE LA ESPAÑOLA.

Archivo General de la N a c i ó n (AGN)

1812.

Administrativo

Promulgada en C á d i z a 19 de marzo de

E n U G A R T E , J u a n Vicente.

Constituciones del P e r ú .

C a s o s de Cortes

MONARQUÍA H i s t o r i a de las

Lima-. Editorial A n d i n a S.A.

1978.

Derecho Indígena Diversas solicitudes

KONETZKE,

Escribano de C á m a r a

Richard.

1962-1969.

Colección

de

d o c u m e n t o s p a r a la h i s t o r i a de la f o r m a c i ó n social de

Fáctica-Cercado

H i s p a n o a m é r i c a , 1493-1810. M a d r i d : C o n s e j o Superior

G r a d o d e Apelación, N u l i d a d y Agravio Protocolos Notariales Real Audiencia Superior G o b i e r n e Testamentos de Indios

d e Investigaciones Científicas. M U R O O R E J Ó N , A n t o n i o (edit.). 1956. C o l e c c i ó n de disposiciones legales i n d i a n a s d e s d e 1680 a 1800, contenidas e n los C e d u l a r i o s del A r c h i v o G e n e r a l de 323

324

Indias. Sevilla.

T o m o I.

C é d u l a s d e Carlos I I (1679-1700).

P a d r ó n d e i n d i o s d e L i m a d e 1613.

Introducción de

David C O O K . Lima: U N M S M , 1968. P A L O M A R E S , Santiago.

1786.

E l m a e s t r o de leer

conversaciones ortológicas, y nuevas cartillas p a r a la v e r d a d e r a , u n i f o r m e , e n s e ñ a n z a d e las p r i m e r a s letras, q u e d e o r d e n d e la R e a l S o c i e d a d B a s c o n g a d a .

Primera

parte. E n Librería d e la Vieja A d u a n a . R e c o p i l a c i ó n d e las Leyes d e la I n d i a s . Edición de 1791. SALAS, M A R T Í N E Z D E R O Z A S Y BOLX. 1979. Las notas a la R e c o p i l a c i ó n d e las Leyes d e la I n d i a s .

Madrid:

Ediciones d e cultura Hispánica.

325

326

bliografía

ALJOVÍN, Cristóbal (2000). Caudillos y constituciones: Perú, 1821-1845. Lima: PUCP, Instituto Riva-Agüero / F o n d o de Cultura Económica. (1966). "Sufragio y participación política: 18081896". En Cristóbal Aljovín y Sinesio López (Editores). Historia de las Elecciones en el Perú: Estudios sobre el Gobierno representativo. Lima: IEP.

ALAYZA Y PAZ SOLDÁN, Luis (s/f). "Las Cortes de Cádiz como causa de la Emancipación". En Actas del Simposio organizado por el Seminario de Historia del Instituto Riva-Agüero. La causa de la emancipación del Perú: testimonios de la época precursora 1780-1820. Lima: PUCP. ALAPERRINE-BOUYER, Monique (2002). "Saber y poder: la cuestión de la educación de las élites indígenas". En Élites indígenas e identidades cristianas en los Andes Coloniales. Jean Jacques Decoster (Editor). Lima: C E R A B C / I F E A . 2002; pp. 145-167. ———(2007). La educación de las élites indígenas en el Perú colonial. Lima: IFEA/IRA/IEP. A L B O , Xavier (1966). "Jesuítas y culturas indígenas. Perú 1568-1606. Su actitud, métodos y criterios de aculturación". En América Indígena. Vol. XXVI, N° 3, julio (Primera parte). •—(1966). "Jesuítas y culturas indígenas. Perú 15681606. Su actitud, métodos y criterios de aculturación". En América Indígena. Vol. XXVI, N ° 3, octubre (Segunda parte). 327

ALJOVÍN, Cristóbal y Nils J A C O B S E N (2007). política en los andes (1750-1950). Lima: IFEA. ALZAMORA VALDÉZ, Mario (1968). derecho peruano. Lima.

Cultura

L a filosofía del

A N N A , Timothy E. (2003). L a Caída del gobierno español en el Perú. Lima: IEP. A N N I N O , Antonio y Francois-Xavier Guerra (coord.) (2003). Inventando la Nación: Iberoamérica siglo X D C México: FCE. ARES, Berta (1997). "El papel de mediadores y la construcción de un discurso sobre la identidad de los mestizos peruanos (siglo XVI)". En Berta Ares y Gerge Gruzinski (coord.). Entre dos mundos. Fronteras culturales y agentes mediadores. Sevilla: EEHA. (2000). "Mestizos, mulatos y zambaigos (Virreinato del Perú, siglo XVI)". En Berta Ares y Alessandro Estella (coord.) Negros, mulatos, zambaigos. Derroteros africanos en los mundos ibéricos. Sevilla: EEHA. (2004). "Mancebas de españoles, madres de mestizos. Imágenes de la mujer indígena en el Perú colonial temprano". En Las mujeres en la construcción de

las sociedades Iberoamericanas. Sevilla-México: Consejo Superior de Investigaciones Científícas-EEHA/El Colegio de México-CEH.

BROMLEY y José BARBAGELATA (1945). La evolución urbana de Lima. Lima. B U R N S , Kathryn (2002). "Beatas, decencia y poder: la formación de una élite indígena en el Cusco colonial". En Jean Jacques Decoster (Editor). Élites indígenas e identidades cristianas en los Andes Coloniales. Lima: CERABC/IFEA.

ARIES, Philippe (1987). L a infancia en el Antiguo Régimen. Madrid: Ed. Taurus. BAYLE, Constantino (1952). Los Cabildos seculares en la América Española. Madrid.

(2005). "Dentro de la ciudad letrada: la producción de la escritura pública en el Perú colonial". En Histórica XXIX, N ° 1; julio.

BARRIGA TELLO, Martha (2004). Influencia de la Ilustración borbónica en el arte limeño: siglo XVT1I (Antecedentes y aplicación). Lima: Fondo Editorial UNMSM.

CALLIRGOS, Juan Carlos (1993). El racismo: la cuestión del otro (y de uno). Lima: D E S C O .

BATÁN DÍAZ, Marissa (2007). "La cuestión de la participación política de los indígenas durante las Cortes de Cádiz: Perú en los años 1808-1814" En Ciencias Sociales: Revista de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales. N " 1. Lima: Fondo Editorial-Facultad de Ciencias Sociales, UNMSM.

CAÑEQUE, Alejandro (2005). "De parientes, criados y gracias. Cultura del don y poder en el México colonial (siglos XVI-XVID". En Histórica XXIX, N ° 1; julio, pp. 7-42 CAPRA, Cario (1995). "El funcionario". En Míchel Vovelle (Editor). El hombre de la Ilustración. Madrid: Alianza Editorial.

BERRUEZO, María Teresa (1986). La participación americana en las Cortes de Cádiz: 1810-1814. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

CARRILLO, Gonzalo (2006). "La única voz por donde los indios pueden hablar: estrategias de la élite indígena de Lima en torno al nombramiento de procuradores y defensores indios (1720-1770)". En Histórica XXX, N ° 1, pp. 9-63.

BOBBIO, Norberto (2001). Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política. México: FCE. BOBBIO, Norberto; Nicola M A T T E U C C I y Gianffanco PASQUÍN (2002). Diccionario de política. México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.

CASAV1LCA, Alberto (s/f). "Los Cabildos indígenas de lea en la Independencia". En Actas del Simposio organizado por el Seminario de Historia del Instituto Riva Agüero. La causa de la emancipación del Perú:

BRAD1NG, David (1998). Orbe Indiano de la Monarquía Católica a la República Criolla (1492-1867). México: FCE. 329

330

testimonios de la época precursora 1780-1820. PUCP.

Lima:

D E N E G R Í , Francesca (1996). El abanico y la cigarrera: la primera generación de mujeres ilustradas en el Perú. 1860-1895. Lima: IEP/Flora Tristán.

COMELLAS, José Luis (1962). "Los Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812". En Revista de Estudios Políticos N° 126. Madrid.

DEMELIAS-BOHY, Marie-Danielle (1995). "Modalidades y significación de elecciones generales en los pueblos Andinos, 1813-1814". En Antonio Annino (coordinador). Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo X I X . D e la formación del espacio político nacional. Buenos Aires: FCE.

C O N T R E R A S Carlos y Marcos C U E T O (2004). Historia del Perú contemporáneo: desde las luchas por la Independencia hasta el presente. Lima: IEP. C O O K , David (1968). Padrón de indios de Lima en 1613. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

DRINOT, Paulo (2002). "Después de la Nueva Historia: Tendencias recientes en la historiografía peruana". En Material de enseñanza. Lima: U N M S M .

CHAMBERS, Sarah (2003). D e subditos a ciudadanos: honor, género y política en Arequipa, 1780-1854. Lima: IEP/PUCP/UR

ELÍAS, Norbert (1994). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicognéticas. México D. R: FCE.

CHIARAMONTI, Gabriella (2005). Ciudadanía y representación en el Perú (1808-1960): Los Itinerarios de la Soberanía. Lima: Fondo Editorial U N M S M .

— —(1998). "El cambiante equilibrio de poder entre los sexos. U n estudio sociológico procesual: el ejemplo del antiguo Estado romano". En L a civilización de los padres y otros ensayos. Bogotá: Editorial Norma.

C H O C A N O , Magdalena (2000). L a fortaleza docta. Élite letrada y dominación en México colonial (siglos X V I XVII). Barcelona: Ediciones Bellaterra.

ESPÍNOZA RUÍZ, Grover Antonio (1999). "La reforma de la educación superior en Lima: el caso del Real Convictorio de San Garlos". En Scarlett O'Phelan (compiladora). El Perú en el siglo XVIII. L a era Borbónica. Lima: IRA-PUCP.

C H U S T C A L E R O , Manuel (1995). "De esclavos, encomenderos y mitayos. El anticolonialismo en las Cortes de Cádiz". En Estudios Mexicanos. Vol. 11, N ° 2.

ESPINOZA S O R I A N O , Waldemar (1960). "El alcalde mayor indígena en el Virreinato del Perú". En Anuario de Estudios Americanos, Tomo XVIII, Sevilla.

D E C O S T E R , Jean-Jacques (2002). "La sangre que mancha: la Iglesia colonial temprana frente a indios, mestizos e ilegítimos". En Jean Jacques Decoster (Editor). Élites indígenas e identidades cristianas en los Andes Coloniales. Lima: C E R A B C / I F E A .

331

ESTENSSORO FUCHS, Juan Carlos (1992). "Modernismo, estética, música y fiesta: élites y cambio de actitud frente a

332

la cultura popular. Perú 1750-1850". En Enrique Urbano (compilador). Tradición y modernidad en los Andes. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

G U E R R A , Francois-Xavier (1989). "El olvidado siglo XIX". En Vásquez de Prada, Valentín y Olabarri Ignacio (eds.). Balance de la historiografía sobre Iberoamérica, 1945-1988. España: Pamplona.

(1996). "La plebe ilustrada: el pueblo en las fronteras de la razón". En Charles Walter (compilador). Entre la retórica y la insurgencia: las ideas y los movimientos sociales en los Andes, siglo XVIII. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

(1999). "El soberano y su reino. Reflexiones sobre la génesis del ciudadano en América Latina". En Hilda Sábato (coord.). Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina. México: Fideicomiso Historia de las Américas. (2003). "El ocaso de la monarquía Revolución y desintegración". En Antonio Francots Xavier Guerra (coord.). Inventando Iberoamericana siglo XLX. México Fondo Económica.

(2003). Del paganismo a la santidad. La incorporación de los indios del Perú al catolicismo. 1532-1750. Lima: IFEA. FIGUEROA, Carlos y Joseph D A G E R (2004). El virrey Amat y su tiempo. Lima: PU CP/IRA. FISHER, John (2000). Lima: IEP.

El Perú borbónico.

GOFFMAN, Irving [1959] (2001). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

1750-1824. GOODY, Jack (2001). La familia europea: histérico-antropológico. Barcelona: Critica.

FLORES GALINDO, Alberto (1987). "Independencia y clases sociales". En Alberto Flores Galindo (compilador). Independencia y revolución (1780-1840). T o m o I. Lima: INC.

-(2004b). "¿Reyes o indios? Cabildos, repúblicas y autonomía en el Perú y México Coloniales 1770-1812". En Revista Andina N ° 39, segundo semestre.

L a verdad y las formas

HAMPE, Teodoro (1992). "Los funcionarios españoles de la monarquía española en América (Notas para una caracterización política, económica y social)". En Histórica XVI, N° 1,-junio, pp. 89-117

(2004). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

333

ensayo

G U A R I S C O , Claudia (2004a.). "Cabildos indígenas, democracia y autonomía Lima, 1770-1812". En Investigaciones Sociales, Año VIII, N° 12.

—(1991). L a Ciudad sumergida: aristocracia y plebe en Lima, 1760-1830. Lima: Horizonte. F O U C A U L T , Michel (1996). jurídicas. Barcelona: Gedisa.

Hispánica: Annino y la Nación de cultura

334

H U N E F E L D T , Chistine (1978). "Los indios y la Constitución de 1812". En: Allpanchis. Vol. XI; Cusco.

LOAYZA, Alex (2006). La política educativa del Estado peruano y las propuestas educativas de los colegios San Carlos y Nuestra Señora de Guadalupe. Lima, 1820-1857Tesis de Licenciatura, U N M S M .

KATAYAMA, Roberto (2005). "Pactismo y republicanismo: pensamiento político peruano hasta el siglo XIX". En Aljovín Cristóbal y Sinesío López (editores). Historia de las elecciones en el Perú. Estudio sobre el gobierno representativo. Lima: IEP.

MALLÓN, Florencia (1994). "De ciudadano a otro': resistencia nacional, formación del Estado y visiones campesinas sobre la nación en Junin". En Revista Andina 23. MACERA, Pablo (1977). Trabajos de Historia. Tomos II y III. Lima: I N C .

KLAIBER, Jeffrey (1987). "Independencia y ciudadanía". En Alberto Adrianzén (Editor). Pensamiento político peruano. Lima: D E S C O / C e n t r o de Estudios y Promoción del Desarrollo.

MANNARELLI, María Emma (2005). Pecados públicos. L a ilegitimidad en Lima durante el siglo XVTt. Lima: Flora Tristán.

LAVALLE, Bernard (1999). Amor y opresión en los Andes Coloniales. Lima: IEP/IFEA/UPRP.

MANRIQUE, Nelson (1991). "La historiografía peruana sobre el siglo XDC'. En Revista Andina Cusco; Año 9, N° 1, julio.

LAVRIN, Asunción 11989] (1991). "Introducción: el escenario, los actores y el problema". En Sexualidad y matrimonio en la América hispánica. Siglos XVI-XVTII. México, Consejo Nacional para la Cultura y las ArtesGrijalbo.

MARTÍNEZ RIAZA, Ascensión (1984). "Libertad de imprenta y periodismo político en el Perú 1811-1824". En Revista de la Universidad Católica, N° 15-16. Lima.

LÉVANO MEDINA, Edgar D. (2006). "Colegio, recogimiento o escuela. El Colegio de la Caridad, un ejemplo de educación femenina en Lima colonial". En Mujeres, familia y sociedad en la historia de América Latina, siglos XVIII-XXI. Scarlett O'Phelan y Margarita Zegarra (editoras). Lima: C E N D O C / P U C P / I R A / I F E A .

MÉNDEZ, Cecilia (1992). "República sin indios: la comunidad imaginada del Perú". E n Henrique Urbano. Tradición y modernidad en los Andes. Cusco: C B C .

LEVI, Giovanni (1999). "Sobre microhistoria". En Peter Burke. Formas de hacer historia. Madrid: Alianza Editorial.

(2006). Las paradojas del autoritarismo: ejército, campesinado y etnicidad en el Perú, siglo XIX y XX. En

335

(2000). "Incas sí, indios no: Apuntes para el estudio del nacionalismo criollo en el Perú". En Documentos de Trabajo. 56. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

336

Iconos, Revista de Ciencias Sociales. FLACSO, setiembre 2006, pp. 17-34.

N° 26.

Quito:

Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

M O R E N O CEBRIÁN, Alfredo y Nuria SALA I VILA (2005). " U n a aproximación a la corrupción política virreinal. La confusión entre lo público y lo privado en el Perú de Felipe V". En Histórica XXLX N° 1; julio.

—(2001). "Ciudadanía y etnicidad en las Cortes de Cádiz". En Elecciones N ° 1. Lima: ONPE.

M U C K E , Ulrico (2004). "Elecciones y participación política en el Perú del siglo XIX: la campaña presidencial de 1871-72". En Investigaciones sociales. Año VIII, N ° 12. NEYRA, Enrique (1986). El saber del poder: introducción a las Ciencia Política. Colombia: Editorial Norma. N U N E Z , Francisco (2005). "La participación electoral indígena bajo la Constitución de Cádiz (1812-1814)". Aljovín Cristóbal y Sinesío López (editores). En Historia de las elecciones en el Perú. Estudio sobre el gobierno representativo. Lima: IEP. ———(2007). El concepto de vecino/ciudadano en Perú (1750-1850)". En Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. N° 17, Mayo. O'PHELAN G O D O Y , Scarlett (1985). U n siglo de rebeliones anticoloniales. Perú y Bolivia, 1700-1783. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas. —(1995). L a Gran rebelión en los Andes de Túpac Amaru a Túpac Catari. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas. (1997). Kurakas sin sucesiones: del cacique al alcalde de indios (Perú y Bolivia 1750-1835). Cusco: 337

(2002).

"Linaje e ilustración.

Don Manuel Uchú

Inca y el Real Seminario de Nobles de Madrid (17251808)". En Javier Flores y Rafael Varón (editores). El hombre y los Andes. Homenaje a Franklin Pease. T o m o II. Lima: IFEA. ORTÍZ CABALLERO, Rene (1989). Derecho y ruptura: a propósito del proceso emancipador en el Perú del Ochocientos. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. O T S CAPDEQUI, José M. (1934). Instituciones sociales de la América española en el período colonial. Argentina: La Plata. —-(1954). "Apuntes para la Historia del municipio hispanoamericano en el periodo colonial". En Anuario de Historia del Derecho Español. Madrid. (1968). Historia del derecho español en América y * del derecho indiano. España: Aguilar. PANLAGUA CORAZAO, Valentín (2003). Los orígenes del gobierno representativo en el Perú: las elecciones (1809-1826). Lima: Fondo Editorial PUCP. PATRÓN BEDOYA, Pedro y Pedro PATRÓN FAURA (2000). "Los peruanos en las Cortes de Cádiz". En Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. N ° 93.

PERALTA RUÍZ, Víctor (2001). "El cabildo de Lima y la política en el Perú 1808-1814" En Scarlett O'Phelan (Compiladora). La independencia del Perú de los Borbones a Bolívar. Lima: PUCP-IRA. (2002). E n defensa de la autoridad: política y cultura bajo el gobierno del Virrey Abascal, Perú 18061816Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia. PÉREZ LEDESMA, Manuel (1991). "Las Cortes de Cádiz y la sociedad española". En Ayer, N° 1. PHELAN, John Leddy (1992). El Reino de Quito en el siglo X V I I . La política burocrática en el Imperio Español. P O R T O C A R R E R O , Gonzalo (1987). "Conservadurismo, liberalismo y democracia en el Perú del siglo XLX". En Alberto Adrianzén (Editor). Pensamiento político peruano. Lima: D E S C O / C e n t r o de Estudios y Promoción del Desarrollo. P R E M O , Bíanca (2000). "Pena y protección: Delincuencia juvenil y la minoría legal en la Lima Virreinal, siglo XVIII". En Histórica XXIV, N ° 1; pp. 85-120 QUIROZ, Francisco (1995). Gremios, razas y libertad de industria. Lima colonial. Lima: Facultad de Ciencias Sociales, U N M S M .

REVESZ, Bruno (1993). "Ciudadanos periféricos y demos divididos". En Revista Andina 22: democracia y modernidad. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, año 11, N ° 2, diciembre. RIEU-MILLAN, Marie Laure (1988). "Los diputados americanos en las Cortes de Cádiz: Elecciones y representatividad". En Quinto centenario N° 14. Madrid: Edit. Universidad Complutense. RODRÍGUEZ GARCÍA, Margarita Eva (2006). Criollismo y patria en la Lima ilustrada (1732-1795). Buenos Aires: Miño y Dávila. R O D R Í G U E Z , Jaime (2005). L a Independencia de la América española. México: FCE. ROSAS L A U R O , Claudia y José, RAGAS (2007). "Las francesas en el Perú: una reinterpretación (1789-1848)". Para Boletín del Instituto de Estudios Andinos (inédito). (s/f)- "La reinvención de la memoria: Los incas en los periódicos de Lima y Cusco. De la colonia a la República". En Luis Millones (edit.) Ensayos de historia andina. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de C C S S UNMSM.

Hanover:

RUÍZ GUIÑAZÚ, Enrique (1916). L a Magistratura Indiana. Buenos Aires: UBA-Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

R A M O S , Demetrio (1962). "Las Cortes de Cádiz y América". En Revista de estudios políticos. Núm. 126. Madrid.

SABATO, Hilda (1999). Ciudadanía política y formación de las naciones: perspectivas históricas de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

RAMA, Ángel (1984). Ediciones del Norte.

La ciudad letrada.

339

S A I G N E S , Thierry (1987). "De la borrachera al retrato: Los caciques andinos entre dos legitimidades (Charcas)". En Revista Andina. Año 5, N° 1¡ julio 1987, pp. 1 3 9 4 7 0 .

S T O N E , Lawrence (1989). Familia, sexo y matrimonio en Inglaterra. 1500-1800. México: FCE. STOETZER, Otto Carlos (1962). "La influencia del pensamiento político europeo en la América española: el escolastísmo y el período de la Ilustración, 1789-1825". En Revista de Estudios Políticos, N° 123, p. 259.

SALA I V1LA, Nuria (1996). Y se armó el tole tole. Tributo indígena y movimientos sociales en el virreinato del Perú, 1784-1814. Huamanga: Instituto de Estudios Regionales José María Arguedas.

T A U A N Z O A T E G U I , Víctor (1992). Casuismo y sistema. Indagación histórica sobre el espíritu del Derecho Indiano. Buenos Aires: IIHD.

(2001). "La Constitución de Cádiz y su impacto en el gobierno de las comunidades indígenas en el virreinato del Perú". En Boletín Americanista del Perú año XXXI11 N ° 42-43. Barcelona.

T H U R N E R , Mark (2006). Republicanos andinos. IEP/CBC

S Á N C H E Z - C O N C H A BARRIOS, Rafael (s/f)"La tradición política y el concepto de "cuerpo de república" en el Virreinato". En Teodoro Hampe Martínez. L a tradición clásica en el Perú virreinal. Lima: Sociedad Peruana de Estudios Clásicos/UNMSM.

TWINAM, Ann (1991). "Honor, sexualidad e ilegitimidad en la Hispanoamérica colonial". En Sexualidad y matrimonio en la América Hispana, siglos X V I y XVIII. V A L C Á R C E L , Daniel (1968). Historia de la educación colonial. T o m o II. Lima: U N M S M .

SCHNAPPER, Dominique (1994). L a comunidad de los ciudadanos: Acerca de la idea moderna de nación. Madrid: Ediciones Gallimard.

V A R G A S U G A R T E , Rubén (1938). Manuscritos peruanos del Archivo de Indias. Lima: Biblioteca Peruana.

S E R Ú L N I K O V , Sergio (1996). "Su verdad y su justicia". Tomas Catari y la insurrección aymara de Chayanta 1777-1780". En Charles Walter (compilador). É n t r e l a retórica y la insurgencía: las ideas y los movimientos sociales en los Andes, siglo X V I I I . Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

V E R G A R A O R M E Ñ O , Teresa (2000). "El papel de los hombres y las mujeres indígenas en la Economía Limeña (siglo XVII)". En El hechizo de las imágenes: estatus social, género y etnicidad en la historia peruana. Lima: Fondo Editorial PUCP. VILLANUEVA, Horacio (s/0- "La jura de la Constitución de 1812 en Cajamarca". En Actas del Simposio organizado por el Seminario de Historia del Instituto Riva-Agüero. La

STERN, Sreve (1986). Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española. Huamanga hasia 1640. Madrid: Alianza Editorial. 34i

Lima:

342

causa de la emancipación del Perú: testimonios de la época precursora 1780-1820. Lima: PUCP. VILLARÁN GODOY, Manuel Vicente (1962). "El voto indio y la geografía electoral". En Páginas Escogidas. Lima: P.L. Villanueva. WADE, Peter (2000). Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito: Ediciones Abya-Yala. WALKER, Charles F. (1999). D e Túpac Amaru a Gamarra. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

343

IMPRESO Seminario

de Historia

Rural

Andina

Jr. Andahuaylas 348, Lima I Telf. (SI - [) 619-7000 anexo 6158 noviembre, 2013. Lima-Perú

IMPRESO Seminario

de Historia

Rural

Andina

Jr. Andahuaylas 348, Lima I Telf. (51 - [) 619-7000 anexo 6158 noviembre, 2013. Lima-Perú

¡_a participación política de los indígenas durante s (fortes de (^.ádíz: Lima en el ocaso del régimen español

La presente p u b l i c a c i ó n analiza c o m o el estamento

indígena lúe a s u m i e n d o

las ideas

de igualdad y ciudadanía: las cuales fueron discutidas durante la é p o c a de las C o r t e s de

Cádiz,

principalmente por los c r i o l l o s ,

que

terminaron i n c l u y e n d o a m e s t i z o s

e

indios. B a j o este marco jurídico a d i c h a s p o b l a c i o n e s se les brindó la posibilidad de a c c e d e r a la burocracia, traída por la república española: estas p o s i b i l i d a d e s de poder, g r a c i a s al e j e r c i c i o

jurídico

obtuvieron nuevas

aprendido a lo largo del

virreinato. De esta manera, C á d i z les brindó la posibilidad de ejercer una suerte de autoridad sobre indios, m e s t i z o s , criollos y peninsulares a a q u e l l o s indígenas que lograron tomar c o n c i e n c i a de este n o v e d o s o discurso político. Por tanto, no sólo los c r i o l l o s tuvieron p r o t a g o n i s m o en este e p i s o d i o histórico desarrollado durante el p r o c e s o de e m a n c i p a c i ó n americana c o m o e s t a m o s a c o s t u m b r a d o s a creer. Dar lectura a este trabajo permitirá

obtener

una mirada

más a m p l i a del

proceso

independentista peruano, el cual está p r ó x i m o a c u m p l i r 2 0 0 años, al t o m a r en cuenta a los estamentos d o m i n a d o s y su papel a c t i v o en el

Gaspar Jurado

devenir

histórico.

El

c a s o de

es bastante e m b l e m á t i c o , en ese sentido, ya que muestra precisamente

esta d i n á m i c a donde los indígenas b u s c a r o n ganar e s p a c i o s de poder, gracias a la utilización del n o v e d o s o discurso político. A partir de su apelación a la igualdad, el r e c l a m o de G a s p a r Jurado por ser incluido dentro de la Real A u d i e n c i a de L i m a , ilustra c ó m o se estaba p r o d u c i e n d o c a m b i o s en el imaginario político hacia finales déla colonia en este estamento y a la v e z . la c a p a c i d a d de aprendizaje y utilización que tuvieron los indígenas del m a r c o jurídico liberal, quienes por m u c h o t i e m p o fueron c a l i f i c a d o s c o m o incapaces e ignorantes.

I S H R A Repositorio digital

2019

HB|SIB|

•'j

Seminario de Historia Rural Andina

ll

II

-

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

1 mMl lallJmfn

Tli

|JI

III