La estructura del Quijote (2a. ed.).
 9788447221134, 844722113X

Table of contents :
Portada
Ficha técnica
Índice
Nota a la 2ª Edición
Estudio Preliminar
A) Noticia del autor
B) Libro, Método y teoría
C) Togeby y otros cervantistas
D) Las tesis principales de Togeby, y otras
E) La ideología de Cervantes
La estructura del Quijtote
Advertencia
Introducción
1. Creación de la novela en prosa
2. Opiniones acerca de la composición del Quijote
3. Cervantes y el problema de la composición
4. Rocinante (Primera parte)
4.1 Composición circular
4.2 Libros y capítulos
4.3 Variación temática
4.4 Don Quijote y Sancho Panza
5. Más fuerte que Cervantes
5.1 Del círculo a la línea
5.2 Del desorden al orden
5.3 De la realidad a la comedia
5.4 De Don Qujote a Sancho Panza
5.5 De la locura a la prudencia
5.6 De Don Quijote a Cervantes

Citation preview

ÍNDICE RESEÑA EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA

KNUB TOGEBY

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE Traducción, estudio preliminar y notas de

ANTONIO RODRÍGUEZ ALMODÓVAR

2.ª Edición

Sevilla, 2018

Knub Togeby

Colección de Bolsillo Comité editorial: José Beltrán Fortes (Director de la Editorial Universidad de Sevilla) Araceli López Serena (Subdirectora) Concepción Barrero Rodríguez Rafael Fernández Chacón María Gracia García Martín Ana Ilundáin Larrañeta Emilio José Luque Azcona María del Pópulo Pablo-Romero Gil-Delgado Manuel Padilla Cruz Marta Palenque Sánchez José-Leonardo Ruiz Sánchez Antonio Tejedor Cabrera

Edición digital de la segunda edición impresa de 1991. © Editorial Universidad de Sevilla. 2018. Porvenir, 27 - 41013 Sevilla. Tlfs.: 954 487 447; 954 487 452; Fax: 954 487 443 Web: http://www.editorial.us.es Correo electrónico: [email protected] © Herederos de Knub Togeby. 2018. © De la traducción al castellano, estudio preliminar y notas: Antonio Rodríguez Almodóvar. 2018. CUBIERTA: José M.ª Armengol I.S.B.N.: 978-84-472-2113-4 DOI: http://dx.doi.org/10.12795/9788447221134

← ÍNDICE

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación y sistema de recuperación, sin permiso escrito de la Editorial Universidad de Sevilla.

Knub Togeby

INDICE ESTUDIO PRELIMINAR

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

A) No ticia del autor

7 7

B) Libro. método y teoría

10

C) Togeby y otros cervantistas

22

O) Las tesis principales de Togeby , y otras

24

E) La ideología de Cervantes

30

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

35

ADVE RTENCIA

35

INTRODUCCION

37

1.-CREAC!ON DE LA NOVELA EN PROSA

39

2 .-QPINIONES ACERCA DE LA COMPOSICION DEL . . . . . . . . . . . . . . • Q UIJOTE»

45

3.-CERVA!'IT ES Y EL PROBLEMA DE LA COMPOSICION. .

53

4 .- ROCINANTE

(Primera parte)

57

61

4.2.-Libros y capítulos

69

4.3. -Variación temática

74

4.4.-Don Quijote y Sancho Panza

84

5 .-MAS FUERTE QUE CERVANTES

5.1.-Del círculo a la línea

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

5.2.-Del desorden al orden

89 98 102

5.3.-De la realidad a la comedia

106

5.4.-De Don Quijote a Sancho Panza

111

5.5.-De la locura a la prudencia

120

5.6. -De Don Quijote a Cervantes

127

← ÍNDICE

Knub Togeby

4.1.-Composición circular

Knub Togeby Celebro que la Universidad de Sevilla decida reeditar este estudio -tanto tiempo agotado--, por cuanto me sigue pareciendo una auténtica joya de estructuralismo aplicado a una obra literaria. Contra los que creen que esta metodología fue simple moda, o exceso metafórico, aquí está de nuevo el trabajo de Togeby, con toda su vigencia, y, lo más importante, con toda su capacidad de renovar nuestra admiración por la obra de Cervantes. Igualmente vigente me parece la extensión a la semiología y al modo de pensar dialéctico que llevé a cabo en la introducción. Aprovecho también la ocasión para agradecer las múltiples muestras de reconocimiento que he recibido a lo largo de estos años por la oportunidad de este trabajo, así corno las de impaciencia por el hecho de que no se reeditara. Y a está la demanda satisfecha y el cervantismo, una vez más, de enhorabuena. A. R. ALMODÓVAR Sevilla, febrero de 1991

← ÍNDICE

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

NOTA A LA 2.ª EDICIÓN

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

6

Knub Togeby

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

A)

NOTICIA DEL AUTOR.

El 26 de diciembre de 1974 moría KnudTogeby en accidente de automóvil, junto con su mujer. En esta circunstancia, siempre absurda, dejaba la vida a los cincuenta años de edaél, en plena madurez profesional y cuando su propio método empezaba a dar fruto en otros investigadores más jóvenes. Se rompía así un importante eslabón entre la antigua escuela de Copenhague y las modernas tendencias de la lingüística danesa, unida, a través de él, a los resultados de la lingüística norteamericana. Es fácil imaginar cuánto supone para las ciencias del lenguaje en general, y para las románicas en particular, la pérdida de una figura como la de este hombre. Sirvan estas páginas de homenaje, aunque pequeño, a su vida y a su obra; en especial, a sus aportaciones en el campo de los estudios hispánicos. Más de un centenar de títulos componen la bibliografía de Knud Togeby, entre los cuales hay ocho libros, alrededor de cincuenta estudios gramaticales y literarios de cierta extensión, y otros tantos artículos de vulgarización,

← ÍNDICE

ESTUDIO PRELIMINAR

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

7

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

a los que Togeby, como todo investigador de verdadera talla, no hacía escrúpulos. De sus ocho libros, sin duda el más conocido en el ámbito de la romania es su tesis Structure immanente de langue fran independiente, traza el esquema desnudo de lo que será la segunda, mucho más compleja. Una vez más, creemos que es Rocinante quien dirige el juego. A la salida, trota alegremente y conduce a su amo a sus dos primeras aventuras. Luego se cansa y tiene que pararse a pastar, lo que da lugar a escenas pastoriles. Finalmente, pasa la noche en la cuadra de una venta cualquiera. Al día siguiente, fresco y dispuesto, tiene fuerzas para otras dos aventuras, sucede un interludio pastoril, y así sucesivamente. Vemos de qué manera, de la conducta misma del caballo, nacen los tres temas de la novela: tema caballeresco de aventuras, tema amoroso con escenas pastoriles, y tema literario que se desarrolla preferentemente en la casa (antes y después de la salida) o en la venta. Y vemos también que Rocinante juega un papel directo en el desarrollo de estos temas. Es evidente en lo que concierne a las aventuras. Pero, cosa más sorprendente, lo es también en todo lo que se refiere al tema del amor. El capítulo 15 está dedicado por entero a su aventura con las yeguas. Sancho es el primero en sorprenderse:

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

4.3.-VARIACION TEMATICA

← ÍNDICE

Knub Togeby

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

72

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

y, como, en fin, era de carne, aunque de leño , no pudo dejar resentirse y tornar a oler a quien le llegaba a hacer caricias (1, 43).

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Y hacia el final de la novela, cuando Don Quijote es tentado por Maritornes y Ja hija del -ventero, también Rocinante es tentado y sucumbe a la seducción, causando la desgracia de su amo:

lo que ocasiona a su vez la caída de Don Quijote. Es ocioso añadir que Rocinante no interviene evidentemente para nada en el tema literario. La variación temática de la novela no consiste solamente en la alternancia entre aventuras y escenas pastoriles, sino que las aventuras también la acompartan. Estas son unas veces de fracaso, otras de victorias. Sancho se sorprende de estos bruscos virajes: ¿Quién dijera que tras de aquellas tan grandes cuchilladas como vuestra merced dió a aquel desdichado caballero andante, había de venir por la posta y en seguimiento suyo esta tan grande tempestad de palos que ha descargado sobre nuestras espaldas? (I, 15).

Y saca de ello en conclusión que caballero aventurero es una cosa que en dos palabras se ve apaleado y emperador (I, 16).

Estas vicisitudes dependen directamente del género de la novela de caballería, pero en el caso de «Don Quijote» son algo más porque representan a la fortuna, que es el tema oculto, pero tal vez el más importante de la novela.

← ÍNDICE

Knub Togeby

73 Jamás tal creí de Rocinante; que le tenía por persona casta y tan pacífica como yo (I, 15).

no hay historia humana en el mundo que no tenga sus altibajos, especialmente las que tratan de caballerías; las cuales nunca pueden estar llenas de prósperos sucesos (11, 3).

La fortuna, ¿es algo exterior, como parece desprenderse de esta cita, o más valdría decir que «cada uno es hijo de sus obras» (1, 4; 1, 47), o que «cada uno es artífice de su ventura»? (11, 66). Veremos cómo ciertas supuestas digresiones se explican a partir de este tema profundamente arraigado en la novela. En el tratamiento del tema amoroso o pastorial constatamos una variación análoga. Unas veces es tratado en un plano elevado, otras en un plano inferior. El amor de Don Quijote por Dulcinea o el de Rocinante con las yeguas. Vamos a estudiar los detalles de esta variación temática a lo largo de la segunda salida, intentando mostrar, de paso, que los episodios o novelas cortas intercalados se relacionan de una forma o de otra con los temas que acabamos de mencionar. La segunda salida empieza con dos aventuras: un fracaso, contra los molinos de viento (8), y una victoria, sobre el vizcaíno (8-10). Es el tema primero de la caballería andante. Una vez que las damas del coche han prometido que el vizcaíno presentará sus respetos a Dulcinea, ya estamos cerca del tema amoroso. Cansado Rocinante y Don Quijote, buscan una venta, pero, a falta de algo mejor, han de contentarse con el fuego de unos cabreros (11).

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Don Quijote dice:

← ÍNDICE

Knub Togeby

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

74

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Esta situación pastoril inspira a Don Quijote su discurso de la edad de oro (11), época en la que no había necesidad de caballeros andantes, porque no existía ni la maldad que Don Quijote acaba de combatir, ni el amor bajo sus aspectos desdichados de deseo y de celos. Estos son algunos ejemplos. La bella pastora Marcela (12-14) casi ha llenado la comarca de desgraciados suspirantes a los que ella no ama. Ella no hace más que seguir su naturaleza, dice. ¿Por qué habría de rendirse a la voluntad del prójimo? Don Quijote, que acaba de hacer el elogio de la naturaleza, toma su defensa: él también hace lo que quiere y es autor de su propia suerte. Tenemos, pues, por primera vez, esbozado un tema que será de una importancia cada vez mayor en el transcurso de la novela. Esta descripción de las funestas consecuencias del deseo, a nivel elevado, es puesta de relieve por la situación que le sigue inmediatamente y que la reproduce a nivel inferior. Rocinante hace el amor a las yeguas (15). Por fin, en la venta, se aúnan los dos niveles en la escena en que Don Quijote, soñando con bellas princesas, quiere atraer a sus brazos a la criada Maritornes, que lo rechaza (16). Al día siguiente, nueva partida y dos nuevas aventuras: derrota en el combate contra las ovejas (18) y victoria sobre el cortejo fúnebre (19). Faltos de alojamiento, Don Quijote y Sancho pasan de nuevo la noche al aire libre, lo que hace retornar en Don Quijote el tema de la edad de oro, y a Sancho contar la historia de la pastora Torralba, paralela a la de Marcela .

← ÍNDICE

Knub Togeby

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

75

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Finalmente, descendemos al nivel más bajo con Sancho, que busca varias veces satisfacer sus necesidades (20). Ahora bien, todo esto tiene en realidad otra causa, a saber, el miedo que le5; inspira el ruido de los molinos de agua en la oscuridad de la noche. Al idilio del primer intermedio pastoril se opone ahora la indisposición y el miedo, estado psicológico que crea el destino de los personajes, al igual que la frialdad de Marcela, y que nos preparará la entrada en escena de Cardenio, caballero de la timidez. Pero antes necesitamos todavía, según el principio de variación del autor, dos aventuras caballerescas, primero una victoria, que le vale el yelmo de Mambrino (21), y en segundo lugar una victoria que deriva en un fracaso, contra los guardas de los galeotes y contra éstos mismos (22). Después de esta demostración de valor, vuelve el miedo, bajo el punto de vista de Sancho, que aconseja a su amo a esconderse en Sierra Morena para evitar a la justicia. De ahí, transición natural a la aparición de Cardenio (23-24), cuya desgracia le viene de falta de valor para defender su amor. La historia de Cardenio está lejos de ser un episodio independiente. No solamente introduce a Dorotea, que tendrá un papel importante obligando a Don Quijote a regresar, sino que se une también estrechamente a los temas de la novela. Prolonga la situación espiritual de timidez que ya han conocido los dos héroes, probándose de nuevo que la suerte procede del carácter. Pero, ante todo, sirve para poner de relieve a Don Quijote, cuya conducta será rigurosamente

← ÍNDICE

Knub Togeby

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

76

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

paralela a la de aquél. A la locura verdadera del cuerdo-loco Cardenio se opone la locura fingida del loco-cuerdo Don Quijote (cf. Casalduero), que quiere imitar la de Amadís o la de Roland (25-26). El amor de Cardenio es sensual y moderno; el de Don Quijote, platónico y anacrónico. El escenario de estas dos locuras amorosas es la naturaleza agreste de Sierra Morena, que se aviene mejor que los verdores de los dos primeros interludios pastoriles. Don Quijote envía a Sancho con un mensaje para Dulcinea, lo cual nos remite al eje del capítulo 26, donde, en la venta, Sancho se encuentra con el cura y con el barbero, que preparan la vuelta de Don Quijote. Al volver a la montaña, y por consiguiente al tema pastoril o amoroso, vemos cómo la historia de Cardenio (27) se opone ahora a la de Dorotea (28). Dicho de otra manera, el amor tímido al amor activo, el cual , a su vez, forma un nuevo contraste con la penitencia demente de Don Quijote y con su amor platónico por Dulcinea (29-31). A lo largo de los capítulos 32-46, que fijan la acción en la venta , se puede tener la impresión de que se abandona por completo a Don Quijote. Más bien diríamos que los temas de la novela son tratados de manera más abstracta, quedando presente, a pesar de todo, el problema de Don Quijote. Al principio de la estancia en la venta (32) e inmediatamente después (48-50) , se sitúan dos discusiones acerca de las novelas de caballería, esto es, el tema central de la obra. Por otro lado , los capítulos están distribuidos por igual

← ÍNDICE

Knub Togeby

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

77

13.

Mejor habría que decir apología.

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

entre el tema del amor y el tema de la caballería andante. Don Quijote está directamente implicado en ello, porque debe ser el caballero de Dorotea y porque pronuncia su discurso sobre las armas y las letras. Del tema literario, representado por la crítica del ventero 13 a los libros de caballería (32), se pasa de manera natural al tema amoroso por mediación del relato El Curioso Impertinente (33-35). Este relato ha sido considerado (por ejemplo, por Hatzfeld y por Entwistle) como la digresión por excelencia de la novela, no unida a ella por ningún lazo natural. Acabamos de mostrar cómo, sin embargo, forma parte de la arquitectura de la novela. Se. relaciona con su fondo también , y no solamente por el tema del amor, sino por la forma en que es tratado. Anselmo. más que ningún otro personaje de la novela, es artífice de su destino , mejor aún, «el fabricador de su deshonra» (I, 35, bis). La idea capital de la novela se refleja, pues, como en la historia de Marcela o en la de Cardenio. En fin, se puede dar una prueba más de que se encuentra equitativamente situado por su autor. En la Segunda parte, cuya composición es paralela a la de la Primera, nos encontramos en el lugar correspondiente un episodio análogo, el de Claudia (II, 60). Esta descripción de un amor indiscreto sirve también para destacar la felicidad que van a encontrar, inmediatamente después, Cardenio, Dorotea (36) y Clara ( 43), al final de tantos

← ÍNDICE

Knub Togeby

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

78

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

obstáculos. Representan aspectos diferentes del amor, pero en los tres casos se trata de un amor, social y eróticamente, elevado, por oposición al amor paradójico y camal de la primera estancia en la venta. Sin embargo, el tema dominante es el de las aventuras caballerescas. Don Quijote ha soñado una mientras hacía el estudio de la biblioteca del ventero (35), ·y el pesonaje de Clara, hija del ventero, que resulta ser el hermano del cautivo, sirve directamente de transición (43). De la misma manera que, al comienzo de la segunda salida, Don Quijote había inaugurado el tema secundario del amor o de la vida pastoril con su discurso de la edad de oro, el héroe nos hace volver al tema principal de la caballería andante con su discurso sobre las armas y las letras· (37-38). Cervantes pone los dos discursos expresamente en relación al decir que Don Quijote fue inspirado por «Otro semejante espíritu» (I, 37). La primera vez, en compañía de los cabreros, habló de la época primitiva de la edad de oro. Esta otra, en compañía de gente ilustrada, habla de las ocupaciones de éstos en la época moderna.. · Al hacer el elogio de las armas y de la misión del caballero andante, Don Quijote hace en realidad el elogio del hombre que lucha por su ideal sin esperar ninguna recompensa material. Y cuando maldice la artillería, es porque ésta le quita a la existencia su razón de ser, volviendo iguales al cobarde y al valiente, de modo que el hombre deja de ser dueño de su destino.

← ÍNDICE

Knub Togeby

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

79

Al igual que el discurso de la edad de oro fue ilustrado por la historia de Marcela y Crisóstomo, el de las armas y las letras va seguido inmediatamente por su aplicación práctica: la historia del cautivo (39-41). El caballero que quiere resucitar el heroísmo del pasado se ve así confrontado a un héroe moderno y realista. Que la historia es una aplicación práctica del discurso salta a los ojos: el padre del cautivo pidió a sus tres hijos que eligieran entre «Iglesia, ó mar, ó casa real» (1 , 39), es decir, entre las letras, el comercio y las armas, pero el cautivo mismo, habiendo tenido experiencia de ellos, los juzga de distinta manera que Don Quijote:

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Knub Togeby

80

Este padre es, por lo demás, un personaje análogo al Curioso Impertinente: al dilapidar su dinero se hace autor de su propio infortunio. Después que el cautivo ha contado su historia, he aquí que aparece, por un azar imposible en la realidad, el hermano del cautivo con su hija, a quienes Don Quijote recibe con estas palabras: No hay estrecheza ni incomodidad en el mundo que no dé lubar a las armas y a las letras, y más si las armas y las letras traen por guía y adalid a la fermosura , como la traen las letras de vuestra merced en esta fermosa doncella ... (1, 42).

que resumen los tres temas de la novela. Y, al asistir al milagroso encuentro de los dos herma-

← ÍNDICE

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

El menor, y, a lo que yo creo, el más discreto, dijo que quería seguir la Iglesia, o irse a acabar sus comenzados estudws a Salamanca (I, 39).

estaba atento, sin hablar palabra, considerando estos tan extraños sucesos, atribuyéndolos todos a quimeras de la andante caballería (I, 42).

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

La historia del cautivo tiene una función más en la novela: disponernos a la cautividad de Don Quijote. Este tiene el tiempo justo de entregarse a otras dos aventuras, la penosa situación en la que las mujeres lo atan de una mano en el momento en que está de pie sobre Rocinante (43-44), y el triunfo por el que se le reconoce su interpretación del yelmo de Mambrino, a pesar de las protestas del barbero (4445). A continuación es encerrado en una jaula para ser llevado a su casa (46-47). Una vez que los temas del amor y de la caballería andante han tenido su tratamiento definitivo en la venta, sólo nos queda el tema literario. Ha estado presente a todo lo largo de la novela, puesto que la conducta del héroe está continuamente relacionada con cualquier ejemplo de las novelas de caballería. Y a ocupó el centro de atención antes y después de la primera salida y al comienzo de la estancia en la venta. Ahora el debate se eleva a un nivel superior con la discusión entre Don Quijote y el canónigo ( 47-50), el cual hace un esbozo completo de arte poética_ Vemos además cómo el espíritu del discurso de las armas y las letras continúan haciéndose sentir:

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

nos, uno de los cuales acaba de raptar a una especie de princesa árabe, el lector se identifica sin dificultades con Don Quijote, el cual

← ÍNDICE

Knub Togeby

81

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

4.4.-DON

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

de la misma manera que hay en la historia del cautivo un hermano soldado y otro letrado, el caballero andante se encuentra ahora con un canónigo. El fin de la novela no hace sino recapitular la variación temática que acabamos de estudiar. La discusión con el canónigo tiene lugar durante una comida que corresponde a la casa y a la venta, y en la que el tema literario recibe atención preferente. Sigue una escena pastoril en la que Leandra, que recuerda mucho a Marcela, representa el tema del amor (51). Y, en fin, una última aventura, la de los disciplinantes, nos devuelve al tema principal de la caballería andante (52).

QUIJOTE Y SANCHO PANZA.

se pusieron a caminar por donde la voluntad de Rocinante quiso , que se llevaba tras sí la de su amo, y aún del asno, que siempre le seguía por dondequiera que guiaba, en buen amor y compañía (1, 21).

La alternancia entre el ascenso y la caída que caracteriza a la composición ( derrota-victoria, escenas pastoriles a distintos niveles), así como el nombre de Rocinante, se vuelve a encontrar en el estilo y entre los héroes. Sólo recordaremos de memoria este doble juego del estilo, donde lo concreto se une a lo abstracto y lo abyecto a lo sublime, haciendo nacer el humor de la novela: «Faltóles el sol y

← ÍNDICE

Knub Togeby

82

la esperanza» (1, 10). «Acompañado de mi criado y de muchas imaginaciones» (I, 28). «Dejé la casa y la paciencia» (I, 29). Y el aliento, que, sin duda alguna, olía a ensalada fiambre y trasnochada, a él le pareció que arrojaba de su boca un olor suave y aromático ... (1, 16).

En ninguna obra de la literatura europea la expresión de pensamientos tan sublimes se reúne con una descripción tan directa de las necesidades naturales del hombre. Por último, el mismo contraste separa a Don Quijote de Sancho. Igual que el heroísmo del primero es inseparable de Rocinante, el materialismo del segundo lo es de su asno.

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Knub Togeby

83

Pero siendo todo contraste, los dos protagonistas de la novela se parecen también, como ha señalado Casalduero. El asno, y por consiguiente Sancho, sigue la ruta de Rocinante , es decir, la locura de Don Quijote. Sancho ha sufrido la influencia de su asno y persigue un ideal análogo al suyo. Cada uno tiene su idea fija: Dulcinea y la ínsula. Ambos locos, pero en diferentes dominios de la existencia. Se han dado diversas interpretaciones a estos dominios: idealismo y materialismo, imaginación y realidad, etc. Estos términos tien~n tal vez el inconveniente de alejarse demasiado del hombre concreto. Nosotros diríamos más bien que Don Quijote representa el alma separada del cuerpo, Sancho el cuerpo desprovisto de

← ÍNDICE

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

Digo que en todo tiene vuestra merced razón -respondió Sancho-, y que yo soy un asno (1, 25).

alma, y que ambas locuras consisten juntamente en esta separación del alma y del cuerpo. El hombre sano es aquél que ha desarrollado al mismo tiempo su alma y su cuerpo, idea tan cara al Renacimiento (cf. Rabelais y Montaigne): -Tú estás en lo cierto, Sancho --dijo don Quijote--; vete donde quisieres, y come lo que pudieres; que yo ya estoy satisfecho, y sólo me falta dar al alma su refacción, como se la daré escuchando el cuento deste buen hombre (1, 50).

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Knub Togeby

84

Sancho Panza es presentado al principio (I, 7) como un labrador vecino suyo, hombre de bien (si es que este título se puede dar al que es pobre) , pero de mu y poca sal en la mollera (1, 7).

Y, en efecto, no piensa más que en comer y en beber , en dormir y en ponerse a cubierto, en sacarle provecho material a su situación, en una palabra, en su ínsula. Tal es el retrato que nos da la Primera parte de la novela. Se encuentra en ella muy poco de esa sabiduría popular que se irá desarrollando cada vez más en Sancho a lo largo de la Segunda parte.

← ÍNDICE

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

Don Quijote no conoce otra realidad que la de su propia alma, la de su propia imaginación. Allí levanta castillos, crea princesas (I, 16), penitencias (25), y aún a la misma Dulcinea. Está loco, pero lógico dentro de su locura, o como dice Cervantes con una expresión que también usa Shakespeare (en el mismo año de 1605): «los concertados disparates» (1, 50).

Y, sin embargo, Cervantes le hace pronunciar al final una frase donde explica a su manera la opinión del autor acerca de la existencia, similar a la de la abadía de Théleme de Rabelais14 y a la de Montaigne: hay que seguir la propia naturaleza y crearse el destino propio: tan rey sería yo de mi estado como cada uno del suyo; y siéndolo, haría lo que quisiese; y haciendo lo que quisiese, haría mi gusto, estaría contento; y en estando uno contento, no tiene más que desear; y no teniendo más que desear, acabóse, y el estado venga ... (I, 50).

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Knub Togeby

85

Se acerca así a su amo, que acaba de decir: ¿Quién fué el ignorante que ... ignoró que son esentos de todo judicial fuero los caballeros andantes, y que su ley es su espada, sus fueros sus bríos, sus premáticas su voluntad? (1, 45).

tienen tu alma en tu cuerpo y tu libre albedrío como el más pintado ...

La vida del hombre se encuentra en la naturaleza del hombre, en la voluntad del hombre. El mismo Cervantes no hizo más que realizar su genio al crear su obra maestra, «Don Quijote». 14. La referencia a este episodio del primer libro de Gargantúa nos parece un tanto alejada del sentido que se quiere ilustrar, pues la desenfadada propuesta de Rabelais es más bien opr la libertad total, sin más fundamento que ella misma, y muy lejos de todo sospechoso matiz de inhibición. Véase lo que se dijo de la actitud de Sancho en el estudio preliminar.

← ÍNDICE

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

Y, finalmente, con estas palabras, los dos héroes se acercan al pensamiento de su autor, que, en el prefacio, dice al lector:

Knub Togeby

5.-MAS FUERTE QUE CERVANTES

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

86

¡Qué maravilla la Segunda parte del Quijote! Caso único en la historia de la literatura, la continuación prevalece sobre el libro cuyo éxito quiere prolongar su autor. ¿Por qué las continuaciones son siempre inferiores a las primeras partes? Porque el autor no hace más que imitarse. ¿Por qué la Segunda parte del Quijote es una obra todavía más genial que la Primera? Porque Cervantes ha hecho lo posible por no repetirse, por hacer algo diferente. ¿Y por qué quería hacer algo diferente? Porque otro autor había imitado ya su primera parte, repitiéndola de modo grosero 16 . Según Paul Hazard (Don Quichotte de Cervantes. Etude et analyse. París 1933, p. 52), es por la época 15. Orlando furioso , XXX, estrofa 16. 16. Opinión muy similar había sostenido ya Menéndez Pidal en 'Un aspecto en la elaboración del Quijote', recogido en Mis páginas preferidas, (Madrid 1957).

← ÍNDICE

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

Forse altrí canterá con míglíor plettro (1, 52 y 11, 15).

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

en que Cervantes escribe el capítulo 48 (¿quiere decir el 59?) de la Segunda parte, cuando aparece el falso Quijote de Avellaneda, porque es sólo a partir de este capítulo cuando encontramos alusiones a él. nada impide sin embargo suponer que e-; la obra de Avellaneda la que provocó la de Cervantes. La obra de Avellaneda apareció en 1614, y la primera mención que tenemos de la de Cervantes se encuentra en el prólogo de sus Ocho comedias. de 1615, año en que aparecía la Segunda parte. Tenemos incluso un cierto indicio de que la Segunda parte fue redactada en el verano de 1614, ya que la carta del capítulo 36 lleva fecha del 20 de julio de ese año, fecha probable de la redacción del capítulo. Pero, se nos objetará, ¿acaso no anuncia Cervantes una continuación ya en la Primera parte? Ciertamente, aunque en unos términos discutibles. En un pasaje del cap. 32: Poco le falta a nuestro huésped para hacer la segunda parte de Don Quijote.

La variante papel por parte parece indicar que la frase significa solamente que el ventero podría hacer el papel de un Quijote 17 . 17. No se trata de una variante como cree Togeby , tal vez influido por la traducción francesa, sino del sentido de «actuar» que tiene «hacer» en contextos de índole teatral, (reales o imaginarios) ilustrado con éste y con dos ejemplos más por Rodríguez Marín en su edición del Quijote, 111, p. 15. Pero no deja de tener razón Togeby , discutiéndole a esta cita el valor de anuncio de la Segunda parte del Quijote.

← ÍNDICE

Knub Togeby

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

87

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

y allí daremos orden de hacer otra salida que nos sea de más provecho y fama (I, 52). que siendo Dios servido de que otra vez salgamos en viaje á buscar aventuras, vos me veréis presto conde, ó gobernador de una ínsula (ib.). Finalmente, ellas quedaron confusas, y temerosas de que se habían de ver si su amo y tío en el mismo punto que tuviese alguna mejoría, y así fué como ellas se lo imaginaron (ib.). Pero al autor desta historia, puesto que con curiosidad y diligencia ha buscado los hechos que don Quijote hizo en su tercera salida, no ha podido hallar noticia de ellos ... (ib.). con esperanza de la tercera salida de don Quijote (íb.).

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Las demás alusiones a una Segunda parte se encuentran todas en el último capítulo y pueden, por consiguiente, y en cierta medida, explicarse en función de la composición del final:

Que no es preciso tomar estos pasajes al pie de la letra es, además, la opinión de un personaje de la Segunda parte: Sansón Carrasco, que responde a la pregunta de Don Quijote: «¿promete el autor segunda parte?», diciendo: -Sí promete; pero dice que no ha hallado ni sabe quién la tiene, y así, estamos en duda si saldrá ó no: y así por eso como porque algunos dicen: «Nunca segundas partes fueron buenas», y otros: «De las cosas de don Quijote bastan las escritas», se duda que no ha de haber segunda parte (11,4) .

En fin, los epitafios colocados al final de la Primera parte deben inducirnos a creer que Cervantes consideraba su obra como terminada.

← ÍNDICE

Knub Togeby

88

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Sea como sea, creemos que es solamente influido por la indignación que le inspira la obra de su imitador, por lo que Cervantes da a su libro una forma radicalmente distinta, no sólo de la del falso Quijote, sino también de la de su Primera parte. El vuelo que emprende su genio es consecuencia de su indignación . La Segunda parte de «Don Quijote» es una obra de indignación , comparable a las primeras sátiras que hicieron descubrir a Holberg su genio literario, o lo mismo que Un Ennemi du peuple, que Ibsen escribió tras la crítica desfavorable a Revenants, o que La Chanbre Rouge, especie de guante que Strindberg arroja al público que no había aceptado su Maftre Olov. Es cierto que la indignación no está directamente expresada más que en el prólogo y en los últimos capítulos de la novela. En la dedicatoria y en el prólogo, Cervantes dice que no se vengará de su rival: creyendo hallar en él venganzas, riñas y vituperios del autor del segundo Don Quijote, digo , de aquél que dicen que se engendró en Tordesillas, ¡y nació en Tarragona! Pues en verdad que n o te he de dar este contento ...

Pero en los últimos capítulos, lo hace a pesar de todo, Don Quijote es recibido en Barcelona: Bien sea venido, digo , el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso , no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero , el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores (JI, 61).

← ÍNDICE

Knub Togeby

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

89

Y en una imprenta de Barcelona, Don Quijote ve un ejemplar del falso «Don Quijote» y se marcha furioso: -Ya yo tengo noticia de este libro -- las cosas se compran, balanza y peso que iguala al pastor con el rey y al simple con el discreto ... se parece á Ja muerte ... (Il, 68). el amor ni mira respetos ni guarda términos de razón en sus discursos, y tiene la misma condición que la muerte: que .así acomete Jos altos alcázares de los reyes como las humildes chozas de los pastores ... {11, 58).

← ÍNDICE

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

la muerte, debajo de cuyo yugo hemos de pasar todos ... (11, 10).

y no burle nadie conmigo, porque ó somos, ó no so-

mos: vivamos todos y comamos, en buena paz y compaña, pues cuando Dios amanece, para todos amanece (11, 49).

Las diferencías que separan a los hombres son como las ropas de los comediantes, falsas diferencias: pero en llegando al fin, que es cuando se acaba la vida, á todos les quita la muerte las ropas que los diferenciaban, y quedan iguales en la sepultura (ll, 12).

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Knub Togeby

120

Una vez separado todo el exterior, sólo queda el puro valor humano: el hombre vale lo que hace: vengo á conocer ser verdad el refrán que tú algunas veces sueles decir. «No quien naces, sino con quien paces» (11 , 68).

-A eso puede decir -que respondió don Quijoteque Dulcinea es hija de sus obras, y que las virtudes adoban la sangre, y que en más se ha de tener un humilde virtuoso que un vicioso levantado ... (11 , 32).

Uno es el creador de su propio destino: Lo que te sé decir es que no hay fortuna en el mundo, ni las cosas que en él suceden, buenas ó malas que sean, vienen acaso, sino por particular providencia de los cielos, y de aquí viene lo que suele decirse: que cada uno es artífice de su ventura. Yo lo he sido de la mía; pero no con la prudencia necesaria, y así, me han salido al gallarín mis presunciones (11, 66).

En efecto, vemos cómo todos los personajes de la novela crean su propia vida conforme a su

← ÍNDICE

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

No es el rango lo que importa, sino la virtud:

carácter: Roque Guinart, Claudia Jerónima, etc. Y ante todo Don Quijote. ¿Pero qué acción elegir? ¿Qué suerte preferir? Sancho Panza cree al principio que felicidad es sinónimo de riqueza: pero si, con todo esto, de buenas á buenas, sin mucha solicitud y sin mucho riesgo, me deparase el cielo alguna ínsula, ó otra cosa semejante, no soy tan necio que la desechase: que también se dice: «cuando te dieren la vaquilla, corre con la soguilla»; y «Cuando viene el bien, mételo en tu casa» (JI, 4).

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Knub Togeby

121

vivid vos, y llévese el diablo cuantos gobiernos hay en el mundo; sin gobierno salistes del vientre de vuestra madre, sin gobierno habéis vivido hasta ahora, y sin gobierno os iréis, ó os llevarán, á la sepultura cuando Dios fuere servido. Como ésos hay en el mundo que viven sin gobierno, y no por eso dejan de vivir y de ser contados en el número de las gentes (JI, 5).

Incluso antes de llegar a ser gobernador, Sancho ve claramente la vanidad de su ambición: Y si vuestra altanería no quisiere que se me dé el prometido gobierno, de menos me hizo Dios, y podría ser que el no dármelo redundase en pro de mi conciencia; que maguera tonto, se me entiende aquel refrán de «por su mal le nacieron alas á la hormiga»; y aún podría ser que se fuese más aína Sancho escudero al cielo, que no Sancho gobernador. Tan buen pan hacen aquí como en Francia ... Y tomo a decir que si vuestra señoría no me quisiere dar la ínsula por tonto, yo sabré no dárseme nada por discreto ... (II, 33).

← ÍNDICE

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

Pero va aprendiendo, a lo largo del libro, que hay algo mejor en la vida, que se trata ante todo de conocerse a sí mismo, de vencerse a sí mismo, de rechazar toda aspiración que no corresponda a lo natural. Esta es, además, la lección que hubiera podido enseñarle su mujer, Teresa:

En el momento de partir para la ínsula, Don Quijote le da el consejo de: poner los ojos en quien eres, procurando conocerte á tí mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse. Del conocerte saldrá el no hincharte como la rana que quiso igualarse con el buey ... (II, 42).

lo cual da lugar a una nueva protesta por parte de Sancho: si a vuesa merced le parece que no soy de pro para ese gobierno, desde aquí le suelto; que más quiero un sólo negro de la uña de mi alma, que á todo mi cuerpo; y así me sustentaré Sancho á secas con pan y cebolla como gobernador con perdices y capones... (II, 43).

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Knub Togeby

122

dejadme volver á mi antigua libertad ; dejadme que vaya á buscar la vida pasada, para que me resucite de esta muerte presente. Yo no nací para ser gobernador , ni para defender ínsulas ni ciudades de los enemigos que quisieren acometerlas. Mejor se me entiende a mí de arar y cavar, podar y ensarmentar las viñas, que de dar leyes ni de defender provincias ni reinos. Bien se está San Pedro en Roma: quiero decir que bien se está cada uno usando el oficio para que fue nacido (II, 53). He ganado el haber conocido que no soy bueno para gobernar, si no es un hato de ganado, y que las riquezas que se ganan en los tales gobiernos son á costa de perder el descanso y el sueño, y aun el sustento (II, 54). aquí está vuestro gobernador Sancho Panza, que ha granjeado en solos diez días que ha tenido el gobierno conocer que no se le ha de dar nada por ser gobernador , no que de una ínsula, sino de todo el mundo ... (II , 55).

← ÍNDICE

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

Pero es sobre todo después de haber sido gobernador cuando comprende dónde está su verdadero sitio en el mundo:

Don Quijote y Sancho encuentran de nuevo su lugar en el mundo, el primero al morir, pero el segundo al montar en su asno:

LA ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

Volvía Sancho la cabeza de cuando en cuando á mirará su asno, con cuya compañía iba tan contento. que no se trocara con el emperador de Aleman!a (IL 44).

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Por tres veces exclama: «desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano» (II, 53, 55, 57). Ha ganado la batalla contra sí mismo, como Don Quijote: «Viene vencedor de sí mismo» (11, 72).

El tema de volver a poner cada cosa en su sitio domina la Segunda parte de la novela. Teresa habla de ello (5), los comediantes dan lugar a un discurso de Don Quijote sobre el teatro que nos ofrece su espejo para conocernos mejor (11), el Caballero de los Espejos y su escudero buscan la manera de hacer volver a Don Quijote y a Sancho (12-15), Don Quijote ayuda al hijo de Don Diego a encontrar su camino (18). Basilio toma el lugar de Camacho (19-21), la aventura de la cueva de Montesinos es situada por el mismo Don Quijote en el dominio de la literatura (22-24), curación de Dolorida (36-41), gobierno de Sancho Panza (4255) , crítica del falso Don Quijote al infierno (62), suerte de Ana Félix (63), derrota de Don Quijote (64-65), curación de Altisidora (6970), curación de Don Quijote (74). Resumamos en fin la lección humana de la novela subrayando cómo la composición contribuye a explicarla:

← ÍNDICE

Knub Togeby

123

La igualdad se expresa mediante la igual importancia concedida a ambos protagonistas en el reparto de capítulos. Avanzan uno tras el otro por un camino que es el de sus actos, el de su destino, el de su vida. En él se encuentran con una comedia continua que les sirve de espejo donde aprender a conocerse a sí mismos. Al conocerse a sí mismos, comprenden también cuál es su sitio en el mundo, Sancho Panza en su ínsula, Don Quijote en la muerte.

5.6.-DE DON

QuuoTE A

Edición y traducción: Antonio Rodríguez Almodóvar

Knub Togeby

124

CERVANTES.

he merecido ya andar en estampa en casi todas o las más naciones del mundo. Treinta mil volúmenes se han impreso de mi historia, y lleva camino de imprimirse treinta mil veces de millares, si el cielo no lo remedia (11, 16).

Cervantes vivió la lección humana de la que acabamos de hablar. Creó su propia gloria al escribir la novela. Fue el verdadero artífice de su fortuna. Aprendió a conocerse. Aprendió que era un genio. Sobre todo comparándose con Avellaneda ~specie de rana con deseos de hacerse tan grande como un buey-, sintió el soplo de su genialidad: -Dios se lo perdone -