Instituciones Griegas

Citation preview

COLECCIÓN

LADOR

c'yïé-t

~F. POHLHAMMER 'i; i ' i í f

Ilii lilsílá

HA'.

ilts ii

COLECCIÓN LABOR

Lea V. en la s úllim as p á g in a s de e sle manual :

¡3a lista de los m anua- < les publicados, que le dará una idea de la variedad y nú­ m ero de tem as tra­ tad o s en esta im por­ tantísim a Colección

E l C atálogo general de C olección Labor s e envía gratis

BIBLIOTECA DE INICIACIÓN CULTURAL

omo una viva proyección de las civilizaciones del pasado y de las obras máa selectas y características de la época presente, los Manuales de orientación altamente educadora que forman la

C

COLECCIÓN

LABOR

pretenden divulgar con la máxima amplitud el conocimiento de los tesoros naturales, el fruto del trabajo de loe sabios y los grandes ideales de los pueblos, dedicando un estudio so b rio , pero completo, a cada lem a, e integrando con ellos una acabada descripción de la cultura actual. C o n claridad y sencillez, pero, al mismo tiempo, con absoluto rigor científico, procuran estos volú­ menes el instrumento cultural necesario para satisfacer el natural afán de saber, propio del hombre, sistematizando las ideas dispersas para que, de es le modo, produzcan los apetecidos frutos. L o s autores de estos manuales se han seleccio­ nado entre las m ás prestigiosas figuras de la Ciencia, en el mundo actual ; el reducido volumen de tales estudios asegura la gran amplitud de su difusión, siendo cada manual un verdadero m aes­ tro que en cualquier momento puede ofrecer una lección breve, agradable y provechosa : el conjunto de dichos volúmenes constituye una completísima

B i b l i o t e c a de i n i c i a c i ó n cul t ur a l cuyos manuales, igualmente útiles para el estu^ diante y el especialista, son de un valor inestimable para la generalidad del público, que podrá adquirir en ellos ideas precisas de todas las ciencias y arte3.

C O L E C C I Ó N LABOR BIBLIOTECA DE INICIACIÓN CULTURAL La Naturaleza cíe todos los países. La Cultura de todos los pueblos. La Ciencia de todas las épocas

PLAN

GENERAL

S e c c ió n 1

S e c c ió n V II

Ciencias filosóficas

Geografía

S e c c i ó n 11

S e c c ió n

V III

Educación

Ciencias jurídicas

S e c c i ó n III

S e c c i ó n IX

Ciencias literarias

Politica

S e c c ió n I V

Artes plásticas S e c c ió n

V

S e c c ió n

X

Economía __ S e c c ió n X I

Música

Ciencias exactas, físicas y químicas

S e c c ió n V I

S e c c ió n X II

Ciencias históricas

Ciencias naturales

J 1

S ECCI ON VI : C I E N C I A S H I S T O R I C A S V O L Ú M E N E S P U B L I C A D O S L¡) escritura y el libro, por el P rof. O. W f. i s e . Cnn 30 figs, y 12 lá m s. (2 .a ed.) P rehistoria (l i c> v o lú m e n e s), por los P rofs. H o e r n e s s y B e h n . Con 182 fisu r a s y 31 lá m in a s. ( 2 .a ed 'ción ). M itología griega y rom an a, por cl Prof. H . S t e u d i n g . Con 60 figu ras, 1G lá ­ m in a s y 1 m a p a . ( 3 .a ed ició n ). H istoria del Im p erio b izantino, por e l P rof. K . R o t h . Con 9 fig u ra s, 4 lá m in a s y 2 m a p a s. ( 2 .a ed ició n ). Cultura del Im perio bizantino, nor el P ro f. K . R oth . Con 33 grab ad os y u n a lám in a en co lo r. (2 .a cd ción ). Islam ism o, por el P rof. S. M a r c o l i o u t h , d e la U n iv c r iiJ a d de O xford, (’.on 12 lá m in a s y 1 m ana en color. (2 .a ed ición ). Id eales cu ltu rales de la Edad Media (d )s vo lú m en es), por el P rof. V . V k d e l . Con 38 grab ad os, 24 lám in as e n negro y 2 en color. (2 .a c d ic k n ). Cultura del Ilen aoiin icn to, por c l P ro f. R . A r n o l d . Con 1 6 lám in as. ( 2 . a ed .). H istoria de In glaterra, por el P rof. L. G e r r e r . Con 60 grab ad os, 16 lám in as y 1 m apa en c o lo r . (2 .a ed ició n ). H istoria de la E spaña m u su lm a n a , origin al del P rof. A n g e l G o n z á l e z F a l e n c i a . Con 6 7 grabados y 1 6 1 i m in as. ( 2 . a ed ición ). España ha]o los llorbonos (v o lu m e n d o b le). original del P rof. P ío Z a b a l a y L e r a . Con 1 3 0 grab ad os y 2 0 lá m in a s. ( 2 . a ed ició n ). H istoria d e F rancia (v o lu m e n d o b le), por cl P ro f. R . S t e r n f e i .d . Con 146 grab ad os, 25 lá m in a s y 5 m ap as en color. H istoria de Italia (v o lu m e n d ob le), por el P ro f. P . O r s i . Con 60 grab ad os, 16 lám in as y 3 m ap as en color. H istoria d e l i s p a ñ a b a j o l o s A u strias, original del P rof. E d u a r d o I b a r r a . Con 57 grab ad os, 16 lá m in a s y 2 m apas en color. Europa m ed ieval, por el Prof. H . D a v i s . Con 7 rrapns en color y 16 lám in as. H istoria del Antifjuo O riente, por el P ro f. F . H j m m e l . Con 27 grabados, 16 lám in as y 2 n ia r a s en color. P aleografía españ ola (dos volú m en es), origin al del P rofesor A g u s t í n M . * M i l l a r e s . Con 30 grab ad os y 100 lám in as. H istoria de P ortu gal, por A n t o n i o S e r g i o . Con 60 grab ad os, 16 lám in as y 3 m npas en c o lo r . La Edad M edia en la Corona do A ragón , por el P ro f. A . G i m é n e z S o l e r . Con 02 grab ad os, 32 lám in as y 4 m npas en color. H istoria de R u sia, p or A l e x i s M a r k o f f . Con 60 fig u r a s, 16 lám in as y 3 m apas en co lo r. In stU u cion es rom an as, por el D r. L e o B loctt . Con 63 figuras y 16 l á m i n a s . H istoria de Crecía (v o lu m e n d o b le), por H . S w o u o d a . Con 63 fig u r a s, 16 lám in as y 4 m a p a s en color. H istoria de liorna (v o lu m e n d o b l e ) , por el ProT. J . K o c h . Con 137 figu ras, 32 lám in as y 5 m ap as en color. In stitu cion es griegas, por R . M a i s c h y F . P o h l h a m m e r . Con 60 figs, y 16 lám . Los or ¡¡(enes de la H um anidad, por R . Y e r n e a u . Con 25 ligu ras, 42 lá­ m inas en negro y una en color. Ideales culturales de la Edad M edia, III, por V a l d e m a r V e ü e l . Con 2 4 lám in as. -----------------------

V O L Ú M E N E S

EN

H i s t o r i a n ó r d i c a , por J o i i a n O t t o s e n . H is to ria de la c o lo n iz a c ió n , p o r G o n z a l o M itología n ó r d i c a , p o r E . M o g k .

P R E N S A d e

R

eparaz

-----------------------

.

Id eales culturales de la Edad M edia, ϊλ'. por V . V e h e l . C ivilizaciones antiguas d e l A sia M enor, p o r F é l i x S a r t i a u x . -------------- V O L Ú M E N E S E N P R E P A R A C I Ó N -------------Introducción al estud io de la H isteria, p er el P rof. E . B e r n h e i m . H istoria de P o lo n ia .— H istoria de Su iza. — H istoria de A lem ania. — Ln España prim itiva. — La m oneda h isp á n ic a .— Edad M edia en la Corona do C astilla.—Los lt c j c s C atólicos.— H istoria d é la s N aciones iberoam ericanas.

COLECCIÓN LABOR SEC C IÓ N VI

CIENCIAS HISTÓRICAS N." 280

BIBLIOTECA DE INICIACION CULTURAL

INSTITUCIONES GRIEGAS

R. M A I S C H - F . P O H L H A M M E R

INSTITUCIONES GRIEGAS T rad u cció n del alemán por cl

D r.

W IL H E L M

ZOTTER

E D I T O R I A L LABOR, S. A. : B A RC E L O NA - BU E NO S A I RE S

Con 51 figuras en el texto y 8 láminas

1931 ES PR O PIED A D

Talleres Tipográficos de l^DITOítlAIy LABOR, S. A. : Provenza, 88,

B arcelona

INDICE P á g s.

Introducción ............................................................................................. 1. Concepto de las antigüedades griegas............................. 2. Las fuentes de las in stitu cion es griegas........................ P r im e r a

P a r t e : Lo s p o b l a d o r e s de la H é l a d a

3. P rehistoria g r i e g a ................................................................. 4. Territorio de expansión y nom bre genérico de los pueblos g r ie g o s................................................ 5. Las tres ramas g r ie g a s................. ..................................... Segunda

6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.

P arte :

P a rte :

11 13 14

E sparta

Los orígenes históricos del Gobierno e s p a r ta n o .. . . Periecos e ilo t a s .............................................. Los esp a rcia ta s................................................ La r e a le z a ................................................................................. La G e r u s ia ............................................................................... Los é f o r o s ......................................................... L a A sam blea p o p u la r .......................................................... L a disciplina e s p a r ta n a ...................................................... La M ilicia y la e s tr a te g ia ................................................ T ercera

A. Su 15. 16. 17.

7 7 8

17 18 20 23 25 27 30 31 33

A tenas

historia constitucional : La división ática p rim itiva en clases y estirp es. . . . La r e a le z a ................................................................................. L a transición de la m onarquía al régim en aristo­ crático ............ ............................................................·.............. E l orden jurídico y las leyes escr ita s.......................... E l am biente económ ico del siglo v u .......................... Solón .................................................................. La tiranía d e i/P is is t r a t o ................................................... E l nacim iento de la d e m o c r a c ia ................................... E l perfeccionam iento de la d em o cr a cia ..................... D errocam iento y restauración de la d em ocracia. L a dem ocracia h asta la época de los D iad ocos. E l E stado ático en los tiem p os h elen ísticos y bajo la dom inación r o m a n a ...............................

39 41 42 44 47 48 52 55 59 63 65 67

6

R. M A ISCH - F. PO H LH A M M E R

B. La organización del Estado :

27. 28. 29. 30.

Los elementos de la población.................................. La Asamblea p o p u la r.................................................. El Consejo de los Quinientos y el del Areópago. .. Los m agistrados............................................................. E l orden jurídico : 31. Los nueve arc o n te s....................................................... 32. Los T rib u n ale s............................................................... 33. Los procedimientos en una acusación pública . . . . 34. Los trám ites de una causa c iv il.............................. 35. El procedimiento de lo crim in a l.............................. F inanzas : 36. Medidas áticas de longitud, superficie y capacidad. 37. El sistema monetario y p o n d e ra l............................ 38. La situación financiera en g e n e ra l.......................... 39. Ingresos y g a sto s.......................................................... 40. La «Liturgia» (prestaciones en especies)............... L a A dministración interior : 41. La inspección p ú b lic a .................................................. 42. Servicios de orden p ú b lic o ........................................ E l Culto : 43. Los s a n tu a rio s ............................................................... 44. Sacerdotes y adivinos.................................................. 45. Los o rá c u lo s................................................................... 46. Oraciones y sacrificios................................................. 47. Los m is te rio s .................................................................. 48. Fiestas p ú b lic a s ............................................................. 49. Las representaciones d ra m á tic a s .............................. 50. El t e a t r o .......................................................................... L a Milicia : 51. El E jé rc ito ...................................................................... 52. La A rm a d a ..................................................................... C. La vida privada : 53. La c a s a ............................................................................ 54. El mobiliario .................................................................. 55. El t r a j e ............................................................................ 56. La fa m ilia ....................................................................... 57. La educación e in stru cció n ........................................ 58. Los funerales y la t u m b a .......................................... C u a r t a P a r t e : P a n h e lé n ic a 59. La h o sp ita lid a d ............................................................. 60. Las an fictio n ías............................................................. 61. Las Ligas de n acio n es................................................. 62. Las fiestas nacionales.................................................. 63. Los festejos O lím picos................................................. Epílogo ............................................................................................ índice alfabético ........................................................................... Ilustraciones...................................................................................

Págs.

69 73 79 82 84 86 89 91 94 96 97 100 101 104 105 106 108 112 114 119 124 128 134 138 145 149 153 158 166 173 176 179 183 184 187 192 194 204 205 211

IN T R O D U C C IO N « H asta las mismas ruinas que ha dejado la ya lejana civilización griega, nos enseñan todavía de qué m anera nuestra existencia, aun en medio de la vida moderna, pudiera resultarnos más lleva­ dera. » R

§ l.

ic a r d o

W

agner

Concepto do las antigüedades griegas

La Arqueología griega — entendida en su sentido más amplio — se propone hacer una reconstitución exacta de la vida pública y privada entre los a n ti­ guos griegos, conforme a las particularidades propias del país y de sus habitantes, teniendo en cuenta el factor evolutivo de diversas épocas, así como las dis­ crepancias de costum bres en las diferentes regiones po­ bladas por los helenos. Estudiando las manifestaciones de su vida cultural, dinámicas y estáticas, describe el medio am biente donde actuaron los personajes o tuvieron lugar los hechos que integran el contenido de su histo­ ria nacional. Mas por razón de la deficiencia e incohe­ rencia de los antecedentes no es posible facilitar no­ ciones igualm ente completas de todos los E stados o períodos ; ta n sólo se hará en ta l form a cuando los do­ cumentos existen en m ayor abundancia o donde des­ empeñaron un papel considerable en los acontecimien­ tos históricos.

8

R. M A ISC H - F. P O H L IIA M M E R

De esta suerte, el carácter de las informaciones dis­ ponibles nos impone, con h a rta frecuencia, el lim itar la exposición a las dos ciudades de Atenas y E sp arta, que desarrollaron la labor m ás em inente en la política griega, y porque a la vez encarnaban de la m anera más genuina los rasgos salientes de ambos grupos étni­ cos principales, del jonio y del dorio. Pero aun dentro de esta restricción obligada no podemos desarrollar to ­ das las manifestaciones culturales por entero desde su origen hasta su decadencia, sino tenem os que confor­ marnos en lo esencial con enfocar en una m irada aten ta el «clasicismo» propiam ente dicho, la época de los si­ glos V y IV a. de J . C. § 2.

Las fuentes de las instituciones griegas ft)

Debemos nuestros conocimientos acerca de las ins­ tituciones griegas, en p arte a las obras literarias, en p arte a los m onum entos arqueológicos. L a L iteratu ra arranca con las epopeyas homéricas, que trazan un cuadro sugestivo de la cultura arcaica. E l desenvolvimiento progresivo de los organismos pc■Uticos puede ser rehecho con noticias sueltas de los his­ toriadores (Herodoto, Tucidides, Jenofonte, Polibio, Dio­ doro, Plutarco y otros), y oradores (Lisias, Isócrates, Demóstenes, Esquines, etc.) ; adem ás, Aristóteles nos sum inistra una narración circunstanciada en su « Po­ lítica » y sus « Constituciones » (§ 17). P ara la aprecia­ ción de la vida íntim a de los griegos encontram os en la comedia antigua (Aristófanes) una de las fuentes principales. P or últim o, disponemos de muchos datos valiosos relacionados con todos los aspectos de la vida en la antigüedad, que se hallan dispersos en los comen(1) U na sinopsis de las fu en tes literarias relacionadas con la historia griega puede consultarse en el tom o de S w o b o d a , H is­ toria de Grecia, de la C o l e c c i ó n L a b o r , n.° 267-268.

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

9

tarios o escolios y compilaciones lexigráficas (Suidas, Hesiquio, H arpocracio, Estéfano de Bizancio y otros más). La segunda clase de informaciones nos ofrecen los vestigios de la cultura m aterial. Su contemplación oca­ siona un arrebato de tristeza que invade el alma al dem ostrarnos la inconsciencia de las cosas hum anas ; pero, por otra parte, la misma grandiosidad de estos res­ tos daría fe de un espléndido pasado, aun cuando ca­ reciésemos por completo de otras indicaciones histó­ ricas. Como mudos testigos nos instruyen las ruinas de Troya, Micenas y T irinto, desenterradas de sus pro­ pios escombros milenarios, así como las reliquias de Olimpia, Delfos y Pérgam o, sacadas a la luz entre el secular m aterial de derribo, nos hablan elocuentemente las obras m aestras de la Acrópolis en A tenas y las nu­ merosas creaciones originales de la A rquitectura, Escul­ tu ra, P in tu ra y de las industrias artísticas, albergadas en nuestros museos. Tam bién la N um ism ática es una ayuda preciosa para el estudio de muchos pormenores característicos de la A ntigüedad, perm itiendo form ar­ nos idea de algunos de los m onum entos más im por­ tantes desaparecidos ya para siempre. Conocemos ta m ­ bién, actualm ente, muchos miles de inscripciones que, como documentos auténticos de la época, nos revelan noticias de inm ediata aplicación a la vida pública ; he ^quí sanciones de autoridades y decisiones de las asam ­ bleas populares, decretos sacramentales, tratados, lápi­ das referentes a la construcción de edificios, actas de manumisión, cuentas sobre gastos del Estado, inventa­ rios de tesorería y recaudación de tributos, listas de ar­ contes, m agistrados de culto, de vencedores en juegos, de efebos, etc. De una im portancia m uy parecida para nuestros conocimientos de la vida privada (especial­ m ente la historia del tra je y de enseres domésticos) re-

10

K. M À ISG H - F . P O H L IIA M M E R

sulta la riqueza en asuntos de la pintura cerámica que reproduce con la m ayor fidelidad un repertorio curioso de m últiples escenas de la vida cotidiana. Por fin, tam bién el folklore y las tradiciones de los griegos modernos pueden ser utilizados para establecer conclusiones retrospectivas, porque perm iten compara­ ciones de analogía con los tiem pos de la A ntigüedad, ya que entre la gente hum ilde algunos usos y costum ­ bres se han conservado como supervivencias sin adul­ teración h asta hoy día.

PR IM E R A PA R TE

Los pobladores de la Hélada § 3.

Prehistoria griega

No hay pueblo que conozca su propia infancia. Cuan­ do unos grupos étnicos, constituyendo ya unidad, em­ piezan a desempeñar un papel en el escenario de la H istoria universal, las nuevas tareas aprem iantes del momento les hacen olvidar m uy pronto los hechos de su pasado más modesto. Sin embargo, siguen íntim a­ m ente ligados con él, siendo su patrim onio un cúmulo de habilidades técnicas y adquisiciones ingentes de cul­ tu ra inm aterial como su idioma peculiar, un tesoro de antiguas tradiciones y ciertas prácticas del culto reli­ gioso. La Filología com parada ha demostrado con entera evidencia que los antiguos griegos form an p arte de la gran familia lingüística y étnica, a que pertenecen, ade­ más, los indos e iranios, los itálicos, celtas, germanos, lituanos y eslavos. Desde la cuna de la gran comunidad de pueblos indo­ europeos, que anteriorm ente se buscaba en la región del Oxus superior y Y axartes, m ientras en la actuali­ dad se considera con más razón como su prim itivo asiento a las estepas de la R usia meridional, los griegos inm igraron a su patria definitiva con toda probabili­ dad llegando desde el N orte, cruzando las llanuras

12

R . M A ISC ir - F. P O H L H A M M E R

de la cuenca danubiana. Al igual de como se efectuó la transm igración de pueblos germánicos al principio de la E dad Media, este lento m ovimiento m igratorio se llevó a cabo durante largos períodos y por repetidas etapas de avance ; desde que penetraron en los países balcánicos su progresión quedó continuam ente re ta r­ dada por los obstáculos orográficos de escarpadas m u­ rallas roqueñas que cierran la península en sentido transversal. La población más antigua de Grecia (1) conocida por la tradición son los pelasgos, sobre los cuales se ofrecen tan encontrados pareceres desde Herodoto hasta nuestros días ; luego los lelegos, cadmeos, abantes y otros. Plena seguridad de su existencia poseemos úni­ cam ente sobre los minios, cuyas poderosísimas cons­ trucciones de represas y canales transform aron vastos páramos de la B eoda en terreno bien cultivado. En cambio, las excavaciones hechas por Schliemann en Micenas, T irinto y Orcomenos, nos proporcionan una visión de sorprendente claridad acerca del período arcaico de la cultura griega, denominada «micénica ». Dichos descubrimientos nos enseñan que era una época de esplendor alcanzado bajo un régimen de go­ bierno despótico, de rasgos semejantes a los de las gran­ des potencias que florecieron en el Asia A nterior. Los mismos griegos tuvieron conciencia del arraigado influjo de Oriente sobre su cultura prim itiva, pues intentaron explicarlo por unos cuentos peregrinos sobre inm igran­ tes de tierras extranjeras (Cecrops, Cadmos, Danaos, Pelops). La situación geográfica ta n favorable de Grecia, colocada entre dos m ares y como n a tu ral eslabón entre dos continentes, fom entaba desde todo un principio el (1)

Compárese sobre esta cuestión y m uchas otras sim ilares S w o b o d a : H istoria de Grecia, C o l e c c i ó n L a ü o k , nú­ meros 267-268. H

e in iiic h

IN ST IT U C IO N E S

G R IE G A S

13

contacto y el intercam bio con el extranjero civilizado. Pero los impulsos decisivos de su desarrollo los recibió Grecia, por cierto, de otra cultura prehelena, esencial­ m ente m arítim a (egea) y por eso equivocadam ente iden­ tificada con los fenicios, que se mencionan todavía en la Odisea como navegantes intrépidos, ora ocupándose de piratería y cacerías hum anas para su rtir el mercado de esclavos, ora negociando sus m anufacturas y tro ­ cando valiosas obras de arte. § 4.

Territorio de expansión y nombre genérico de los pueblos griegos

Con el nombre colectivo de « griegos » designamos un conjunto de grupos étnicos bastante diferenciados entre sí en cuanto a su abolengo, idioma y costum bres, que a p a rtir del comienzo de la época histórica ocupaba la p arte meridional más constreñida de la península balcánica (aproxim adam ente desde la secante de las m ontañas Cambúnicas) y que de allí salieron a colonizar hacia el E ste todas las islas y todo el litoral del Mar Egeo, hacia el Oeste a Sicilia y el Mediodía de Italia ( Graecia M agna) y hacia el Sur varias localidades de Egipto, de Libia y ta l vez de Túnez ; además poblaron la to talidad del Mar Negro, muchos sitios im portantes del Mar Adriático y hasta algunos puntos en las costas de E tru ria, Liguria, Galia e Hispania. « Las olas amargas bañan a todas las colonias helénicas — dice Cicerón — y los países de los bárbaros están en cierto modo real­ zados por una orla de tierras griegas ». De m anera que el territorio donde en su tiem po se oían las melodiosas cadencias de la lengua griega fué incom parablem ente más extenso que la Grecia m oderna. La palabra griego se deriva del latín Grai ( Graji), Graici, Graeci, y originalmente se aplicaba a una sola tribu, «pie habitó la Grecia occidental (por lo tanto, la

14

R . M AIS CII - F. P O H L H A M M E R

región más próxim a a Italia), en el Sur del Epiro. Desde alrededor del siglo v u los griegos se llam aban a sí mismos helenos y a su país la Hélada. Pero tam bién estas voces lian nacido de un nom bre propio, que al principio significaba tan sólo un distrito de la Tesalia meridional y ganó terreno propagada por la reputación de sus moradores (¿dorios?). A la verdad, los helenos no tard aro n en sentirse como un solo pue­ blo, unido por los vínculos de la sangre, de la lengua y de sus costum bres, en oposición m anifiesta con «los que chapurrean» (bárbaros) ; pero de este concepto vago ferm entaba tan sólo m uy paulatinam ente (du­ rante las guerras contra los persas y cartagineses) la idea de una nación en el sentido político. D urante toda la época histórica, los griegos, con frecuencia subdivididos por comarcas geográficas o grupos étnicos, siguen ostentando considerables divergencias en sus respec­ tivos dialectos y formas de culto, en las modalidades que exteriorizan sus costumbres y cultura específicas, diferenciación que se refleja fielmente en el pronun­ ciado particularism o de los Estados. § 5.

Las tres ram as griegas I.

Los j o n i o s

Al parecer, las Iribus jonias eran las prim eras que se establecieron en Grecia ; en el momento que empieza la tradición histórica ocupaban ya la región del Ática (y Eubea), así como toda la península del Peloponeso. En cambio, la palabra jonio es de origen más reciente, tomada de una ram a asiática menor. Prim itivam ente, el tronco jonio debe haberse llam ado aqueo, y en la epopeya este nombre se aplica todavía para la totalidad de los griegos. L a lengua jonia, que entre sus dialectos hermanos se nos presenta como la más evolucionada

IN S T IT U C IO N E S G R IE G A S

15

y desgastada, era en lo antiguo la única usada por los poetas y escritores. E n tre este grupo lingüístico, el ático constituye una variedad con m atices y modismos de carácter especialmente arcaico. II.

Los

dori os

H erodoto establece una completa diferencia entre las tribus jonias y dorias. É stas llegaron las últim as de todas a Grecia y lentam ente sometieron y absorbieron los Estados aqueos de la Élida, Argólida, Flío, Corinto, Sicione, la Laconia y, por fin, a la Mesenia. El habla de los dorios, su carácter desapacible y rudas costumbres (el dorismo) se conservaron durante más tiem po en E sp arta. La§ colonias jonias y dorias en el A sia M enor y la Gran Grecia. Acometido por el impetuoso avance de los dorios, que se introdujeron en forma de cuña entre la población aquea, ésta quedó partida en dos y la fracción residente en el Peloponeso tuvo que emigrar allende los mares al E ste y Oeste, dirigiéndose a las islas del Mar Egeo y Jonio, a las riberas del Asia Menor, de la Italia M eridional y de Sicilia, para conquistarse con las arm as o fundar pacíficamente sus nuevos es­ tablecimientos. De m anera m uy diferente, el orgullo de las « colonias dorias » despertó tan sólo bastante tarde, cuando la dórica E sp arta había asumido la he­ gemonía política en su península y hasta sobre los demás Estados griegos, recordando entonces las po­ blaciones de la parte m eridional del archipiélago y de la costa Sudoeste del Asia Menor que hubo entre sus inm igrantes tam bién unas cuantas estirpes oriundas de la Laconia, que convirtieron en fundadores epónimos.

16

R . M A ISCH - F . P O H L H A M M E R

III.

Los eolios

Todos los habitantes q u e ,no podían ser incluidos entre los jonios o dorios, los comprendían los griegos con el denominador común de eolios ( = los mezcla­ dos). En el sentido estricto de la palabra, el apelativo de Eólida se aplicó a las colonias de la costa Noroeste del Asia Menor con las islas adyacentes (Tenedos y Lesbos) ; estas ciudades apuntaban a las regiones alre­ dedor de las bahías málica y pagasea como su país de origen, y, en efecto, el lenguaje de los eolios, brillante­ m ente representado por las poesías de Alceo y de Safo, conserva rasgos m uy arcaicos y parece estar emparen­ tado con los dialectos de la Tesalia y Beocia.

\

SEGUNDA PA R TE

Esparta § 6.

Los orígenes históricos del Gobierno espartano

E n tre todos los E stados dóricos, E sp arta nos ofrece el ejemplo más típico de pueblo guerrero. Su C onstitu­ ción política, que ta n ta admiración merecía desde los tiempos de la A ntigüedad, depende con todas sus sin­ gularidades características de la m anera particularí­ sima en que se efectuó la conquista del valle de E urotas por los dorios. A raíz de la migración de los dorios, que irrum pieron en el Peloponeso procedentes de la Grecia Central, una columna de los invasores se extendió por el valle su­ perior del E urotas, desde donde, por una lucha secular, penetró poco a poco aguas abajo hacia la fértil llanura ocupada por las poderosas ciudades aqueas. F rente a la plaza fuerte de Amíclea los intrusos establecieron un gran cam pam ento fortificado, dando origen des­ pués a la población de E sparta, que era una aglomera­ ción de cinco aldeas abiertas (Pitane, Mesoa, Limnai, K yno[s]ura y Dyme). Ya que el continuo estado de guerra entre dorios y aqueos perduró en el valle del E urotas más tiem po que en ninguna o tra p a rte del Peloponeso, pues se prolongó h asta los tiem pos histó­ ricos, esta vida de cam paña y sobre pie de guerra, prac-

R . M A ISC H - F. P O H L H A M M E R

Licada por muchas generaciones, dió nacim iento a un Estado m ilitar, que tenía por prim era finalidad la de estar continuam ente en disposición para en trar en la lucha con sus enemigos. La organización de su comu­ nidad, que difiere muchísimo de aquella de los demás Estados helenos, se conceptuaba más tarde como obra de un sabio legislador, de nombre Licurgo (fig. 1), a quien se trib u tab an hono­ res divinos en E sp arta. § 7.

Periecos e ilotas

Los descendientes de la población prim itiva, su b ­ yugada por los inm igran­ tes dorios, fueron redu­ cidos a servidum bre: son los periecos e ilotas. La suerte distinta que cupo a ambos, puede que fuese originada por la especie de resistencia que opusie­ ron, según que se some­ tieran de grado o si final­ mente quedaron aplastados por las armas. Los periecos, περι-οικός, o sean los habitantes de los numerosos lugares a lo largo de la fosa del E urotas, no poseían derechos políticos algunos, pero disfrutaban de libertad personal y no se les ponía tra b a s a la po­ sesión y adquisición de propiedades ni al ejercicio de sus profesiones ; además de dedicarse a la agricultura, los periecos se ocupaban afanosam ente en el comercio y la m anufactura (especialmente la industria siderúr­ gica). Aunque las localidades mayores disfrutaban de cierta autonom ía, quedaban sometidas a una estrecha

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

19

vigilancia e inspección de los gobernadores m ilitares (harmostes) espartanos. E staban incluidos en el número de los com batientes y participaron en la guerra en cali­ dad de soldados pesadam ente arm ados; en P latea cinco mil periecos lucharon al lado de igual número de hoplitas espartanos. Debido a que el conjunto de los verdaderos ciudadanos espartanos m erm aba de continuo, m ientras el aum ento del poderío de E sp arta requería contin­ gentes cada vez mayores de milicia, la capital se veía obligada a adm itir en sus ejércitos un número siempre creciente de periecos. Los ilotas (1) ocupaban una situación m uy inferior a los periecos ; eran adscritos a la gleba y propiedad del E stado que, form ando parte integrante de los bienes rur,ales de ciudadanos espartanos, tenían que cultivar sus fincas y entregarles un canon prefijado de su co­ secha anual. E ra lícito el que adquiriesen un peculio personal, pero sus dueños no podían nunca m anum i­ tirlos ni venderlos fuera del país. Ellos seguían a los amos en calidad de escuderos ; así en P latea se con­ tab an siete ilotas por cada guerrero espartano. Pero posteriorm ente tam bién prestaban servicio como sol­ dados de arm as ligeras y como remeros, y desde la guerra del Peloponeso eran incorporados a filas incluso como hoplitas. Cuanto m ayor era su superioridad num éri­ ca y por ende más peligrosos pudieron parecer, tanto más crecía la desconfianza y aum entaba la crueldad con que los espartanos los tra ta b an . P ara poder ase­ sinarlos im punem ente y sin gravarse con deuda de sangre alguna por homicidio, los éforos les declaraban públicam ente la guerra cada año, al asum ir su cargo. Una institución (cripiia) organizada a propósito para (1) Mejor « h elólas » είλωτες de kX — coger, aprisionar, o lla ­ m ados así por la ciudad de H elos, voz que proviene de 'έλος, que significa los pantanos y m arism as que había originarios en aquel país.

20

R . M A ISC H - F . P O H L H A M M E R

la dominación y persecución de los ilotas funcionaba sin cesar : la juventud espartana andaba por las cam­ piñas de todo el E stado y para ejercitarse en el m anejo de las arm as m ataba a m ansalva a cualquier ilota que le parecía sospechoso. E n cierta ocasión, durante la guerra del Peloponeso, se hicieron pasar a cuchillo en un solo día a 2000 ilotas que acababan de distinguirse en el campo de batalla por su valor personal. E sta m atanza en masa, elevada a sistema, m etódicam ente ejecutada, da una idea cabal de lo que eran los Estados de bandolerismo salvaje, formados por los dorios en la época protohistórica. P or su parte, los ilotas se ven­ gaban desde luego provocando trem endas rebeliones, que repetidas veces llevaron a E sp arta al borde de la ruina. § 8.

Los esparciatas

Para diferenciarse de la población oprim ida, o sea de los periecos e ilotas, los ciudadanos libres de la co­ m unidad dominadora dórica se llam aban esparciatas (los habitantes naturales de la comarca en general y en particular de su capital son los espartanos ); en cambio, en sus relaciones con el extranjero, la denominación oficial del E stado era lacedemonio. E staban divididos en las tres philas dóricas antiguas, a saber : la de los hileos, de los dimanes y de los pámfilos, clasificadas en 27 fratrías. Hubo además otra agrupación secun­ daria, de carácter local, por cinco distritos, que son las cinco aldeas, κώμοα, de E sp arta ya mencionadas (§ 6), de las que las 30 (?) secciones, ώβαί, eran probablem ente subdivisiones. Los plenos derechos de ciudadanía se obtenían sólo por nacim iento ; para disfrutarlos era obligatorio haber recibido una educación prescrita por el E stado y asistir a las comidas públicas (§ 13), lo que equivalía a tener una renta adecuada para proveer los

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

21

gastos respectivos. Estos ciudadanos se llam aban entre sí «los iguales», οι όμοιοι, para indicar que poseían todos los mismos derechos ; aquellos que no reunían las dos últim as condiciones expresadas anteriorm ente, constituían una clase de semi-ciudadanos, ύπομείονες, la cual poseía todos los derechos civiles, pero carecía de los políticos. Cada esparciata poseía tierras labo­ rables, κλαρος = pegujal, pero él mismo se desentendía de su cultivo, del que estaban encargados sus ilotas ; de consiguiente podía dedicarse sin preocupación alguna a su vida m ilitar. Según la tradición, los conquistadores dividieron el terreno disponible en 9000 (?) lotes, todos de casi igual extensión, que se transm itían como m a­ yorazgo inalienable e indivisible al primogénito. A pesar de esta precaución tom ada, andando el tiem po se des­ arrolló cierta desigualdad en el estado de posesión, que al principio era parcialm ente obviada gracias a la con­ tinua expansión de E sp a rta y el reparto de los nuevos territorios (por ejemplo, deM esenia por Polidoro) ; pero, a pesar de todo, el desequilibrio se reprodujo en forma cada vez más acentuada, de m anera que tam bién en E sp arta se empezaba a conocer la contraposición de ricos y pobres. E sta transform ación fué acelerada no­ tablem ente por una ley prom ulgada por el éforo Epitadeo, perm itiendo a todo ciudadano, aunque tuviese descendencia propia, donar sus fincas en vida o bien testarlas a quien le pluguiese. A p a rtir de entonces la venta de las tierras se hacía bajo la apariencia de una cesión o herencia y de este modo casi to d a la pro­ piedad inmueble quedó finalm ente en manos de unos cuantos que se daban una vida regalada, m ientras que la gran masa de los esparciatas empobrecidos, no pudiendo ya pagar su cuota p ara la mesa común (sisiiias), perdieron su derecho de ciudadanía. E l acopio de latifundios y el estancam iento de los bienes raíces en pocas manos estaba estrecham ente

22

R . M AIS CH - F. P O H LH A M M E R

relacionado con la calamidad principal que afligía a E sparta, que era la continua disminución de los espar­ ciatas. Dice Aristóteles m uy bien, que E sp arta debió su ruina a la falta de hombres, όλιγανδρωπία (Polibio : ολιγανδρία). Como en E sp a rta la admisión de nuevos ciudadanos 110 se practicaba casi nunca, el número de sus miembros sufría un constante retroceso a causa de las pérdidas experim entadas en las guerras. E ste pro­ ceso de consunción no se lograba p arar ni recompen­ sando a las familias que tenían tres o cuatro varones, ni castigando a los que no se casaban δίκη άγαμίου o que contraían m atrim onio demasiado tard e δίκη οψιγαμίου. D urante las guerras médicas los esparciatas eran todavía unos 80"0 y en el año 371 a. de J . C. apenas se contaban 1500, pero A ristóteles calculaba para su época (aproxim adam ente 300 a. de J . C.) la cifra de los esparciatas en menos de 1000 hombres ; y cuando en 243 a. de J. C. el rey Agis IV empezó a gobernar, se hallaban reducidos a 700, de los cuales un centenar habían acaparado todas las propiedades del país. A medida que aum entaba tam aña desproporción de las propiedades individuales, contrastando de la m anera más chocante con la antigua m áxim a espartana de vida idéntica de la comiíuúdad y de derechos iguales para todos los ciudadanos, los patriotas se iban con­ venciendo siempre más firm em ente de que en los tiempos pasados, cuando aún estaba vigente la legislación de Licurgo, su vida era mucho más digna y soportable, porque entonces todos explotaban campos propios de la misma extensión. Creído en la eficacia que tuviera el retorno a la situación prim itiva, el rey Agis IV em­ prendió la tarea de «restaurar la Constitución de Li­ curgo », distribuyendo por igual todas las tierras labo­ rables entre 4500 esparciatas ; para alcanzar este nú­ mero se debía com pletar adm itiendo a algunos periecos. E sta tentativa reform ista bienintencionada fracasó ante

IN ST IT U C IO N E S

G R IE G A S

23

la oposición de los grandes propietarios, y el magnánimo rey fué condenado a m uerte. La renovación por él proyectada la logró llevar a la práctica el enérgico rey Cleómenes (desde 235 a. de J. C.), dando m uerte a los éforos, suprimiendo el eforato y la gerusia, condonando las deudas contraídas, parcelando nuevam ente el te ­ rreno del E stado y aum entando hasta 4000 el número de los ciudadanos capaces de llevar las arm as ; pero después de la desgraciada batalla de Selasia (221 a. de J. C.) el vencedor Antigono de Macedonia abolió todas las innovaciones de Cleómenes, porque se calum­ niaba el movimiento democrático revistiéndolo de un carácter comunista, y con ello term inó para siempre el papel que E sp arta había desempeñado en la historia. § 9.

La realeza

Quizá el rasgo más sorprendente en la Constitución espartana es el dualismo personal de su régimen mo­ nárquico. H abía en E sp arta dos dinastías, los Agiades y los E uripóntides, que se dijeron oriundos de Eurístenes y de Proeles, los hijos del invasor Aristodemo. Puesto que sem ejante duplicidad del sumo poder en realidad está en pugna con el carácter de un E stado esencialmente guerrero, se intentó explicar este hecho en época m oderna admitiéndolo como resultado de una m utua concesión entre dos familias de príncipes, jefes de comunidades distintas (dos dóricas o una doria y una ¿aquea?). P ara Aristóteles la verdadera finalidad de esta « diarquía » consistía en impedir extralim itaciones de la realeza, m anteniendo en perpetua rivalidad a am bas dinastías. E n efecto, am bas Casas reinantes vivieron siempre en discordia y su separación se sostenía de intento, ya que ambos conservaban sus m oradas, sus enterram ientos y sus funciones de culto aparte. La sucesión hereditaria recaía directam ente en el primer

24

R . M A ISC H - F . P O H L H A M M E R

varón nacido después del advenim iento al trono del padre ; a falta de hijo, el gobierno pasaba a manos del pariente agnado varón más próximo, el cual asimismo era nombrado tutor-regente, πρόδι,κος, durante la m ino­ ría del príncipe heredero legítimo. Los reyes espartanos ostentaban el título oficial de « conductores » (άρχαγέται, daces ) y, por lo tan to , originalmente reunían el cargo del general en jefe, del prim er juez y del sumo sacerdote en una persona, lo mismo que los caudillos de la época homérica (§ 16); pero corriendo el tiem po vieron sus/atribuciones cada vez más restringidas e iban perdiendo su posición pre­ ponderante dentro del E stado en beneficio de los éforos, que a su vez aum entaron de continuo su autoridad. En la cualidad de pontífices hacían los sacrificios periódicos que se celebraban en nombre del E stado durante la paz o las hostilidades y por medio de dos internuncios ( pitios) nom brados por ellos estaban en­ cargados de comunicarse y consultarse con el oráculo délfico. De su antiguo poder judicial, que casi integral­ m ente pasó a manos de los éforos y de la Gerusia, sólo retenían la exclusiva de pronunciar las sentencias en asuntos litigiosos de Derecho de familia, principal­ m ente en lo que se refería al casam iento de herederas huérfanas (epicléricas) ; asimismo habían de reconocer las adopciones efectuadas por las tribus, una función m uy im portante en aquella sociedad cuya aristocracia subsistía como comunidad cerrada. Siendo jefes su­ premos del ejército tenían en un principio el derecho de declarar la guerra, que más ta rd e fué transferido a la asamblea del pueblo, cuyas decisiones, sin embargo, de hecho le eran casi im puestas por los éforos. Desde el año 506 únicam ente era lícito que sólo uno de los reyes entrara en cam paña ; en este caso recobraba sus antiguos privilegios substanciales, ejerciendo un poder ili­ m itado sobre las personas y sus vidas, así como el libre

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

25

arbitrio sobre las operaciones m ilitares, pero tam bién cargando con las respectivas responsabilidades, pues a causa de empresas malogradas podían pedírsele cuen­ tas y reparaciones, por cuyo motivo estaba siempre acompañado de dos éforos que constantem ente vigi­ laban su conducta y sus actos. Mucho mayores que los derechos eran los honores de que disfrutaba la realeza espartana, aun durante la época histórica. Sus ingresos se nutrían del producto obtenido por el arriendo de extensos dominios de la Corona a los periecos, de un tercio del botín de guerra, una porción de la carné de todos los animales sacrifi­ cados y de un leclioncillo de cada cam ada de todos los cerdos. Además, todos los banquetes regios corrían a expensas del E stado y en las comidas públicas se les servía ración doble. La m uerte de alguno de los sobe­ ranos era considerada como una calam idad pública y se celebraban sus funerales con inusitada pompa. El luto general del país duraba 10 días y por lo menos dos miembros en cada familia esparciata tenían que vestir de luto ; los periecos e ilotas acudían por millares con sus m ujeres desde todas las partes de la Laconia, excediéndose en lamentaciones por la desgracia ocu­ rrida y en alabanzas del real difunto, a quien dispen­ saban homenajes extraordinarios, « no como a un simple m ortal, sino como a un héroe ». § 10.

La Gcrusia

Al igual que en otros E stados griegos, la realeza de E sp arta estaba asistida por una comisión de jefes de las principales familias, llam ada el «Consejo de los Ancianos» ( Gerusia), que cooperaba en las deliberaciones y resoluciones del E stado. A hora bien, se observa en todos los Estados helénicos, lo mismo que en Roma, cómo la potestad regia de la antigua m onarquía m ilitar

26

R. M AISCH - F . P O H L IIA M M E R

iba siempre menguando, lenta pero continuam ente, mientras la influencia ejercida por el Consejo senato­ rial adquiría cada vez m ayor im portancia ; el gobierno político pasa casi inadvertidam ente de la realeza al poder colectivo de los cabecillas gentilicios : el régimen monárquico evolucionó hacia la aristocracia, sin que ambos estuviesen separados pór una línea divisoria m uy definida. Por m uy probable que sea que la impericia individual de algunos reyes, las contiendas por el trono vacante, las continuas rencillas entre las Casas reinantes y los reveses sufridos en el campo de batalla hayan m oti­ vado esta m erm a del poder personal soberano, no por eso parece menos cierto que el mismo fenómeno, tan tas veces repetido en la H istoria (véase, por ejemplo, en la alta E dad Media la suplantación de las dinastías por el p ujante feudalismo, señor y amo de las tierras), debe tener asimismo una causa más honda. Y así ocurre fundadam ente ; la antigua m onarquía m ilitar estaba basada sobre el poder de m ando del ejército, autoridad m uy elástica durante la época de transm igración y lucha a p u n ta de lanza de los pueblos, cuyos individuos todos gozaban de igual derecho y propiedad. Mas tan pronto como los conquistadores nóm adas se convir­ tieron en m oradores sedentarios, bastaron pocas gene­ raciones para disolver la p retérita igualdad y libertad de la fraternal comunidad castrense ; m ientras la m ayo­ ría de la población sólo poseía lo estrictam ente nece­ sario p ara subvenir a su existencia, se acum ulaban dilatadas propiedades rurales en poder de algunas cuan­ tas familias, por cuyo motivo sus respectivos cabecillas reclamaron y obtuvieron tam bién creciente preponde­ rancia política. La Gerusia de E sparta se componía de 28 miembros vitalicios, mayores de 60 años (es decir, ya exentos del servicio m ilitar obligatorio) y elegidos entre los más linajudos. La elección se efectuaba por aclamación,

27

βοή, haciendo que los candidatos atravesasen la asam ­ blea popular por turno designado por la suerte y siendo elegidos aquéllos, cuyo paso era saludado por la muche­ dum bre con el clamor más estruendoso, a juicio de unos árbitros, encerrados en una casita próxim a. E ste «Consejo de la Corona» estaba encargado de debatir previam ente las proposiciones que se presentaban a la asam blea del pueblo ; en un principio, ésta decidía sobre los asuntos, pero más adelante, conforme a una ley atribuida al rey Teopompo (754), los reyes y sus consejeros tenían facultad de derogar una decisión « to r­ cida », tom ada por el pueblo. Los gerontes ejercían además la justicia en causas de homicidio y alta tra i­ ción. La posición preem inente que ocupaban en con­ formidad con la Constitución de Licurgo, no pudieron ya m antenerla durante los tiem pos posteriores, cuando los éforos absorbían paulatinam ente las principales fun­ ciones de gobierno en el E stado. § 11.

Los éforos

E l poder fundam ental de la vida púbüca espartana radicaba en la m agistratura de los cinco éforos, que se elegían anualm ente por el pueblo de entre todos los esparciatas en uso de la plenitud de derechos políticos. El principal de ellos hacía las veces de presidente en este colegio y era considerado como epónimo, es decir, aquel funcionario con cuyo nom bre se llam aba el año. En el seno de este Concilio decidía la m ayoría de votos, a la que la minoría había de ceder incondicionalm ente. No lia podido averiguarse si el eforato existía ya en la Constitución de Licurgo o fué establecido por el rey Teopompo (754), y tampoco conocemos a ciencia cierta el alcance prim itivo de sus atribuciones, a saber, si los éforos en su origen eran ayudantes y lugartenientes de los reyes, nombrados por éstos para adm inistrar la

28

JR. M A I S CH - F. P O H L H A M M E R

justicia civil y ejercer la vigilancia de seguridad públi­ ca en los cinco distritos de E sparta, o bien si ta l vez desde un principio se tra ta b a de una institución creada para defender los intereses de la aristocracia frente a la realeza. De todos modos, el nom bre de su cargo, έφορος == inspector, parece revelar que desde su mismo comienzo era el de hacer valer un derecho de interven­ ción y que en el transcurso del tiem po había evolu­ cionado hacia la intendencia suprem a en el E stado, hecha extensiva a la adm inistración de todos los asuntos interiores y negocios extranjeros. El acrecentam iento del poder eforal encontró por cierto un terreno abonado en las incesantes riñas de las dos dinastías, que p ara­ lizaban de hecho el poderío regio, m uy desprestigiado ya por frecuentes condenas de soberanos. De esta suerte en el eforato adquirieron estado constitucional los dos móviles culm inantes de la política espartana : la des­ confianza de la aristocracia hacia la realeza y la sus­ picacia de la población dórica hacia el pueblo aqueo avasallado. Cada mes, los reyes y éforos cam biaban m utuam ente un juram ento, comprometiéndose los primeros a go­ bernar al país en consonancia con la índole estricta de las leyes, y prom etiendo a cambio los segundos, en nom bre del pueblo, preservar íntegram ente los privi­ legios de la realeza. Los éforos tenían autoridad para citar a su presencia no solam ente a los funcionarios públicos, que al expirar el año de su m agistratu ra tenían la obligación de rendir cuenta de su actuación, sino que podían proceder de la misma m anera contra la persona de los reyes, para que compareciesen ante ellos, fuesen detenidos, o sometidos al fallo de la Gerusia. Los éforos convocaban la Gerusia así como la Asamblea del pueblo, presidiéndolas am bas y cuidando de que los acuerdos tomados se llevasen a la práctica. P o r este últim o motivo sobresalían particularm ente en la dirección de

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

29

la política exterior, siendo encargados de tra ta r con las em bajadas de potencias extranjeras, de decretar la movilización del ejército, φρουράν φαίνειν, y decidir cuántos cupos habían de p a rtir para la guerra. D urante toda la cam paña perm anecían en contacto directo con los generales, a los cuales, según su juicio, podían hacer volver- y a los que m andaban instrucciones para su gobierno m ediante despachos secretos. Éstos, llamados escítales, eran unas correas estrechas que se fijaban alrededor de una vara, sobre las cuales se escribía en un solo renglón continuo, y una vez devanadas eran enviadas al d estin atario ; para poder leer el m ensaje era preciso enrollar las cintas de nuevo en torno de un bastón del todo idéntico al que había servido para escribir encima, con lo cual las letras incoherentes volvían a encontrarse dispuestas en su serie natural. Además, el eforato resolvía casi todos los asuntos de jurisdicción civil, actuando sus miembros como jueces individualm ente ; adm inistraba la H acienda del E stado y atendía la custodia del Tesoro público. Pero los éforos vigilaban no solam ente la actuación oficial de los funcionarios y de los reyes, sino que ta m ­ bién la conducta de los ciudadanos, la educación d éla ju ­ ventud y la vida privada de los adultos, incluso de las testas coronadas, eran fiscalizadas m uy de cerca para que en todas partes la sagrada norm a (kosmos) im puesta por el Estado, la disciplina, el rigorismo de las costum ­ bres y el orden tradicional no quedasen jam ás relajados en lo m ás mínimo. Desde tiem po inmemorial exhor­ taron solemnemente a los ciudadanos, a raíz de su entrada en el cargo, a afeitarse el bigote y a obedecer a las leyes. Los forasteros, de los cuales era de tem er un influjo desfavorable sobre el conservatismo de los es­ parciatas, fueron expulsados sin m iram ientos de su categoría, ξενηλασία. De esta suerte los éforos venían a constituirse en árbitros supremos de la m oralidad

30

1?. M A ISC H - F. P O H LH A M M E R

pública, pero gracias a su introm isión continua e inme­ diata, ejercían una influencia muchísimo más eficaz que los censores en Roma, y tam bién eran los princi­ pales causantes de la creciente hipertensión patriótica y xenófoba de que se culpaba a su ciudad. Por último, una de sus tareas más im portantes era la vigilancia y sujeción de los periecos e ilotas ; a los primeros podían hacerlos m atar en cualquier ocasión, sin que hubiese lugar a enjuiciam iento alguno; los se­ gundos gemían bajo el régimen de terror, que establecía la críptia (§ 7). De modo que, en rigor, el eforato representaba el poder ejecutivo de la aristocracia espartana ; a p artir del siglo V el gobierno estaba efectivam ente en manos de esta m agistratura, asistida por la Gerusia en concepto de Consejo de E stado. Su poderío autócrata no tenía más limitación que la de ser sus miembros elegidos para un solo año y quedar responsables de sus gestiones ante sus sucesores. § 12.

La Asamblea popular

Todos los hombres en posesión de los plenos derechos de ciudadanía, mayores de 30 años, podían form ar parte de la Asamblea popular, άπέλλα, celebrada cada año, presidida en un principio por los reyes y durante la época histórica por los éforos. E n esta ocasión el pueblo resolvía los asuntos anteriorm ente discutidos por la Gerusia, decidía sobre la paz y la guerra u otras cuestiones de política exterior, eventualm ente también los litigios entre pretendientes al trono, y se efectuaba la elección de los gerontes (§ 10), éforos y demás magis­ trados. La reunión del pueblo desechaba o aprobaba sin deliberar y la votación se hacía m ilitarm ente por acla­ mación (κρινουσι βοή καί ού ψήφω Tucid. I, 87); sólo en casos dudosos se dividían los asam bleístas en dos gru­

IN S T IT U C IO N E S G R IE G A S

31

pos, según el parecer adoptado. El derecho de arengar a la m ultitud era probablem ente privativo de los reyes, gerontes y éforos. L a im portancia que revestía la Asam­ blea popular durante los tiem pos prim itivos fué des­ vaneciéndose desde la reform a constitucional, atribuida al rey Teopompo, según la cual se imprimió a los acuer­ dos del pueblo un carácter m eram ente consultivo, sin compromiso para el gobierno de la nación (§ 10). § 13.

La disciplina espartana (άγωγά)

La ciudad de E sp arta tom ó su origen de un cam­ pam ento perm anente (§ 6). Cuando después de inter­ minables luchas, los invasores habían sojuzgado y ava­ sallado la antigua población, se hallaron ante el pro­ blema de m antener su dominio, confirmándose una vez más hasta la evidencia la antigua v erd ad : que un go­ bierno puede sostenerse únicam ente por los mismos medios con que logró subir al poder. E ra preciso que los esparciatas, m uy inferiores en número a sus súbditos siempre levantiscos, se pusieran en guardia contra ellos, adelantándose a sus conatos de recuperar la libertad. Por esta razón toda la organización de la comunidad, que ya Isócrates había comparado acertadam ente con un vivac, tenía por principal objeto lograr la m ayor p rontitud para e n tra r en guerra. La m áxim a um ver­ salm ente reconocida por todos los helenos, de que el individuo no tiene razón de ser sino a condición de p restar servicio a la patria, encontraba en E sp arta una aplicación llevada a su últim a consecuencia. Inm ediatam ente después de nacer, los niños defor­ mados o de débil constitución eran expuestos entre los peñascales del Taigeto, por decisión del anciano m ayor de la phyla respectiva. A p a rtir de los siete años, los muchachos de desarrollo robusto recibían una educa­ ción en común, atendida por el E stado, bajo la direc­

32

R . M A ISC H - F. P O H L H A M M E R

ción de un encargado a propósito (pedonomo) ; toda la juv en tud estaba clasificada por batallones, βουαι o άγέλαι, y subdividida en compañías, Τλοα, a cuyo frente se colocaban los m ejor calificados de los mozos entre 20 y 30 años, ίρανες. Por regla general existía una relación de confraternidad entrañable entre cada uno de estos hombres jóvenes con alguno de los ado­ lescentes, cuyo objeto era la educación física de este último por su m onitor. Ejercicios gimnásticos y ab sti­ nencias de toda clase debían endurecer su cuerpo y tem plar su voluntad para aprender a no dejarse ab atir jam ás por ninguna adversidad y observar el más sobe­ rano desprecio de los sufrimientos. Todos los años daban fe de su constancia con la terrible prueba de la flagelación, διαμαστίγωσις, aplicada a los mancebos, cuya sangre, en guisa de ofrenda, regaba el a lta r de A rtem is O rthia y se proclam aba vencedor, βωμονίκης, a quien podía re­ sistirlo con entereza durante más/tiempo. Pero cuidaban tam bién de despertar y desarrollar en los muchachos las disposiciones naturales de astucia y malicia. Asi­ mismo las chicas eran adiestradas en la gimnasia, ya que en general, la posición de la m ujer espartana re­ sultaba mucho más independiente que en el resto de Grecia, en particular com parada con las jonias. E n cambio, la enseñanza propiam ente dicha quedaba rele­ gada a segundo térm ino, lim itándose a insistir sobre la conveniencia de hablar poco, pero llanam ente y con precisión epigram ática (sentencias lacónicas); a apren­ der de memoria las poesías homéricas, al cultivo de la música, a estudiar himnos corales y los cantos de guerra y de m archa. ^ A la edad de 20 años, los jóvenes, al quedar incor­ porados por voto unánime a alguna de las secciones de tiendas de cam paña, σύσκηνοι, que solía comprender unos 15 hombres, contraían tam bién el compromiso de p articipar en los convites públicos de sus comilitones

INSTITUCIONES- G R IE G A S

33

(ανδρεία o φιδίτια, por los demás griegos llamados syssiíias), cuyo plato fuerte era carne de cerdo guisado con sangre y condim entada con sal y vinagre, la célebre sopa negra (βαφά o αίματία, tam bién ó μέλας ζομός). P ara ello, cada comensal había de contribuir mensual­ m ente con cierta cantidad de harina de cebada, vino, queso, higos y dinero. Tam bién para los hombres m a­ duros el constante entrenam iento por ejercicios gim­ násticos y tácticos constituía el único objeto de su vida. En efecto, el ejército de E sparta, integrado de esta m anera exclusivamente por guerreros de profesión, era único en Grecia por su organización m ilitar, por su disciplina absoluta y por lo lógico e inteligible de las órdenes de mando. «Todos los demás griegos — dice Jenofonte, que era m uy com petente en el asunto — im provisan en campaña, pero los espartanos son los peritos en el arte de la guerra. » § 14.

La Milicia y la estrategia

El servicio obligatorio de arm as duraba desde los 20 hasta los 60 años. Las tropas regulares, estaban for­ m adas de los 10, τά δέκα, o bien de los 15 últimos cupos anuales, τά πεντεκαίδεκα έτη άφ’ ήβης. Acerca de la organización táctica de las tropas espartanas, que con toda probabilidad quedaba sujeta a repetidas mo­ dificaciones, sólo disponemos de datos m uy incompletos. Hacia fines de la guerra del Peloponeso, todo el ejército estaba compuesto de seis cohortes (morai) divididas verosímilmente de esta m anera : 1 mora = 2 lochos — 8 pcntecostos = 16 enom atias = unos 600 1 locho = 4 pentecostos = 8 enomatias = unos 300 1 pen tecos to = 2 enomatias = unos 72 1 enom atia = unos 36

hombres hombres hombres hombres

34

R . MATSCH - F . P O H L H A M M E R

Las cifras indican aproxim adam ente la fuerza nor­ mal, pero solían oscilar según la cantidad de las levas movilizadas. Cada una de estas unidades mayores era m andada personalm ente por un general (polemarca) ; el regimiento por un coronel, λοχαγός ; la compañía por un capitán ( penteconíarca), y la sección por un oficial ( enomoíarca). El arm am ento de un hoplita espartano (fig. 2) consis­ tía en una casaca de en­ cendida púrpura, φοινικίς, (cuyo color disim ulaba las m anchas de sangre), la coraza, el casco, las grebas y un escudo enorme, sobre el cual se veía como signo distintivo de los lacedemonios una lambda , A ; i debido a su peso conside­ rable, pues protegía toda la persona del com batien­ te, le era entregado por su portaescudero, υπασ­ πιστής, sólo momentos an­ tes de empezar la acción. F ia . 2 . H o p lita Como arm as ofensivas em­ puñaban una larga pica de fresno y blandían una espada corta de un solo filo. Según Jenofonte, la táctica elem ental de los hoplitas era, en sus grandes rasgos, la siguiente : El orden de combate, έπι φάλαγγος, tenía por lo regular la profun­ didad relativam ente grande de ocho filas, debido al n atu ral empeño de que la lanzada resultase todo lo más vigorosa y enérgica posible. E n prim era línea, ζυγόν, se hallaba la gente más diestra y avisada como guías, πρωτοστάται, capitaneando la respectiva hilera (στίχος, más tarde λόχος), m ientras en el último

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

35

puesto de la misma iban los jefes de la retaguardia, ούραγοί. Las m aniobras tácticas m ás corrientes eran la vuelta a la derecha, κλίσεις επί δόρυ, a la izquierda, κλίσεις έπ’ άσπίδα, y media vuelta μεταβολή, cambio de dirección έπιστροφαί y form ar en columna de m ar­ cha, επί κέρως, pues era costum bre que el ala derecha fuera a la cabeza. E n sus expediciones, según parece, cam inaban por parejas, επί δύο, con lo cual las tropas ocupaban una distancia m uy crecida ; por medio de una variación (a la izquierda) ζπ ασπίδα παράγειν el orden de batalla quedaba restablecido. La duplicación, διπλουν, de las filas en el sentido de densidad, κατά βάθος, disminuyó el ancho del frente por la m itad, lográndose la doble profundidad; por el contrario, se obtenía la doble extensión en longitud κατά μήκος por un desdoblam iento de las columnas. E n caso de presentarse el enemigo inopinadam ente por la espalda, no se lim itaban a in v ertir la dirección de la m archa, dando media vuelta, sino, a fin de conseguir otra vez que su personal más esforzado de la prim era fila siguiese ocupando tam bién la delantera del nuevo frente, em prendían la contram archa, έξελιγμός, por compañías. Cuando el enemigo hostilizaba continuam ente un ejército en m ar­ cha, por ejemplo, con frecuencia en la retirada, su for­ mación más ventajosa era la de un cuadrilátero hueco, πλαισίον, a saber, los hoplitas tom aban el séquito y las acémilas en medio, constituyéndose todo en derredor en protectores y defensores de su tren de bagaje. La infantería ligera, que se menciona raras veces, no form aba constantem ente p a rte del ejército espar­ tano. Los mercenarios fueron adm itidos ta n sólo a p artir de la guerra del Peloponeso. En los tiem pos prim itivos E sp arta no poseía caba­ llería a lg u n a; sus renom brados 300 «caballeros», ιπ­ πείς, la guardia que escoltaba a los reyes, eran un cuerpo escogido de esparciatas que luchaban a pie. El arm a

36

n . M A I S CH - F. P O H L H A M M E Il

de caballería fué creada ta n sólo en 424 y se componía desde entonces de seis cohortes de a 100 caballos cada una, dirigida por un hiparmosia y dividida en dos escua­ drones, ούλαμοί. Mas como se estatuía que sólo los físi­ camente menos aptos se equipasen con los caballos m antenidos por los ricos, los resultados alcanzados por la caballería espartana siempre eran deplorables. La flota, integrada casi en su totalidad por las uni­ dades sum inistradas por los aliados, estaba a las órdenes de un navarca, cuyo m ando duraba ta n sólo un año ; además, una misma persona no podía desempeñar este cargo dos veces. Su lugarteniente se llam aba episíoleo. El (único) puerto de guerra lacedemonio era Gytion. Tan pronto como los éforos proclam aban la movi­ lización (§ 11), el rey ofrecía un sacrificio al Zeus Agetor antes de la salida de las tropas, más otro segundo de­ dicado a Zeus y Atenea al atravesar la frontera, ύπερβατήρια. El ejército espartano solía llevar víveres úni­ camente para tres días, pues las distancias h asta el enemigo eran ciertam ente cortas ; ejecutando m archas forzadas era posible que 2000 hombres llegasen en tres días de E sp arta a Atenas. El cam pam ento que levan­ tab an los espartanos afectaba forma circular. Como terreno m ás propicio para presentar la batalla se elegía ordinariam ente una llanura y los dos ejércitos se des­ plegaban a m uy corta distancia uno del otro. La falange apretada de hoplitas espartanos entraba en la liza con cadencia de paso al son de pífanos y entonando una canción de m archa, έμβοοτήρί,ον. He aquí cómo el poeta Tirteo (siglo v u a. de J. C.) sabía infundir ánimo a los espartanos con sus cánticos bélicos :

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

37

« iA delante, vosotros! n ietos del indom able H eracles, L uchad confiados. N uestro D ios jam ás os volvió la espalda. Arm aos cada uno de valor para atacar en firm e, pisando el suelo con profunda h uella y m ordiéndoos los labios. E n corvados los hom bros y el cuerpo inclinado hacia delante, es­ condiendo el flanco y las piernas detrás de vu estro ancho escudo de bronce abom bado, blandid con fuerza vu estra lanza de com bate, sem brad el terror en las filas del enem igo agitando el penacho de terrible crin. Pelead con vuestro adversario pie contra p ie, em pujando escudo contra escudo, entrechocando vu estro casco contra el su yo, enm arañándose un penacho con el otro ; pugnad pecho contra p ech o, procurando abatirle, ya sea con redoblados golpes de vu estra espada, ya por el furor de vu estra pica poderosa. »

Como los espartanos acostum braban salir al en­ cuentro del enemigo a paso lento, sus compañías quedaLan bien form adas, m ientras los demás griegos hacían su avance lanzando gritos de guerra (άλαλά, έλελεΰ), y de una m anera tum ultuosa, así que ya estaban en des­ orden cuando se llegaba a las manos. P a ra no ofrecer a su contrario el lado derecho descubierto (pues el escudo se llevaba siempre a la izquierda) y para prevenir el peligro de un m ovimiento envolvente de este flanco más débil, ambos ejércitos solían im prim ir a su ala derecha una suave inflexión hacia la derecha ; si luego el resto de la formación seguía a esta maniobra, los dos extremos derechos term inaban por coincidir con los izquierdos enemigos, de suerte que por el dispositivo del com bate ya no se peleaba de frente, sino de costado ; pero con frecuencia ocurría que las filas se rom pieran durante dicho movimiento de conversión. P or regla general, am bas alas derechas, compuestas invariable­ m ente de las tropas escogidas, rechazaban las opuestas alas izquierdas y, puesto el enemigo en fuga, volvían, aunque deshecha ya la línea de batalla — por este motivo era prohibido a los espartanos lanzarse en per ­ secución de sus contrarios —, para combinar un nuevo

38

R . M A ISCH - F. P O H L H A M M E R

ataque, decidiendo la batalla. E sta táctica norm al de una acción entre hoplitas, sólo sufrió una transfor­ mación con el « orden de batalla oblicuo » ideado por Epam inondas, que concentró todas sus fuerzas en el ala izquierda escalonada en considerable profundidad (en L euctra era una columna de 50 filas) para no sólo resistir el ataque del enemigo, sino proceder a la lu d ia ofensiva en ese mismo sector. No se practicaba una persecución ulterior del ene­ migo derrotado, por lo cual tampoco se llegó casi nunca al aniquilam iento completo del adversario. E l librar una batalla se conceptuaba más bien como una especie de campeonato ; el bando que pedía consentimiento para sepultar los cuerpos de los suyos caídos en el campo de batalla, confesaba con ello el descalabro. E l vencedor erigía luego en el sitio mismo donde el enemigo « volvió las espaldas », τρέπεσθαΛ, τροπή, un trofeo (τρόποαον) que consistía en una arm adura com­ pleta colgada de una copa de árbol ; no estaba bien visto el levantar un monum ento duradero, a fin de 110 eternizar los odios.

TERCERA PA R TE

Atenas A. § 1J3.

Su historia constitucional

La división ática prim itiva en clases y estirpes

El Ática pasaba por ser la p atria de toda la progenie jo n ia; sus habitantes se tenían por autóctonos, es decir, ocupando este país desde el principio de los tiempos. Ellos recordaban todavía, no sin orgullo legítimo, que las sucesivas oleadas de pueblos dóricos, al invadir la prim itiva población aquea-jonia del Peloponeso, sub­ yugada cuando no obligada a abandonar el país de sus antecesores, se estrellaron, sin embargo, im potentes con­ tra la comarca ática, porque el rey Codro, fundador legendario de la dinastía ateniense de los Códridas, sacrificó su persona y vida en aras de la libertad. La tradición más antigua tenía todavía m uy presente que la unidad política del E stado de A tenas durante los tiem pos históricos no había existido desde siem pre; refería que el Ática originariam ente estaba com puesta de 12 comunidades independientes, que fueron reuni­ das por Teseo en un solo organismo público ( sinecis m o). De esta suerte la memoria nacional conceptuó como un acto unitario lo que sin duda alguna fué el resultado de una evolución m uy lenta, no verificada

40

ft. M A I S CH - F. P O H LH A M M E R

sin prolongadas luchas civiles entre estas mismas po­ blaciones. La nueva capitalidad del país era la ciudad de A tenas, nacida de varios establecimientos asentados al pie de la antiquísim a fortaleza Cecropia. P ara com­ mémorai' esta fusión política, los atenienses continuaban celebrando cada año, el 16 del mes de las hecatom bes, la fiesta de Synoikia en honor de Teseo. Se refería tam bién que otra fiesta, ofrecida antiguam ente sólo por los atenienses en acción de gracias por buenas co­ sechas a A tenea, quedó desde entonces convertida de festividad comunal en la gran solemnidad regional de las Panateneas (§ 48). La población se dividía en cuatro tribus o phylai, que volvemos a encontrar tam bién entre los otros pue­ blos jonios : los «selectos» (o ¿agricultores? geleoníes), los «cabreros» (aegicoreos), los «trabajadores» (labra­ dores o artesanos, argadeos ), y los «armados» (hopleies). Si estas denominaciones se referían a la ocupación principal de los habitantes, además si estas philas po­ seían al propio tiempo un carácter local o si se tra ta b a Lan sólo de ligas de culto religioso, por último si esta clasificación' era m eram ente gentilicia o si por el con­ trario abarcaba toda la población, todo esto es todavía objeto de controversia en la actualidad. Cada grupo form aba tres confraternidades (phraIrias) y éstas se componían de 30 clanes, γένη, cada una, cuyos miembros, unidos por estrecho lazo de pa­ rentesco, se llam aban compadres y cofrades, γεννήτοα, o hermanos de leche, ομογάλακτες ; teóricam ente se adm itía, por lo menos en los tiempos posteriores, como tipo norm al de prosapia un conjunto de 30 familias, τριακάδες, o « varones », άνδρες. Por consiguiente, la organización del E stado en último térm ino descansaba sobre la familia natural. Las familias reunidas en una ralea seguían conscientes de su abolengo consanguíneo, practicaban sacrificios

IN S T IT U C IO N E S G R IE G A S

41

en común en honor de algún héroe del cual todos creían descender en línea recta y cuyo nombre osten­ taban ; por ejemplo, los Eteobutades de Butes, los Alcmeónidas de Alcmeón, los Buzígas de Buzigo ; ade­ más tenían el mismo ritu al religioso, com partían tam ­ bién el mismo lugar del enterram iento, eran los llamados en prim er orden para repartirse una herencia y los pri­ meros a los que se acudía a pedir auxilio en tiempos difíciles. E n ninguna otra región helénica se habían conservado estos antiguos derechos interfam iliares du­ ran te tan to tiem po y ta n tenazm ente como en el Ática. Las distintas estirpes reunidas en una fratría celebraban su solidaridad con la fiesta de las A paturias (§ 48) ; todos los clanes juntos rendían culto al Apolo Patros y al Zeus Herqueo, las divinidades tutelares del hogar doméstico y del altar de la familia ; este últim o, evocado como Zeus Phratrios, en unión de la Atenea P h ratria disfrutaba tam bién de una veneración peculiar de todos los miembros de las fratrías. A la cabeza de cada phyle había un príncipe de la tribu, φυλοβασιλεύς, en su origen probablem ente ejer­ ciendo amplios poderes, más tarde lim itado a funciones religiosas, que consistían en los sacrificios ofrecidos en nombre de su congregación. Cada fratría tenía por jefe a un presidente (fratriarca) y cada distinto linaje a un genearca, άρχων του γένους; éstos llevaban los re­ gistros de todos los individuos pertenecientes a la fra­ tría y a la parentela, de los cuales el primero adquirió suma im portancia para el Derecho común, desde que Clístenes (§ 22) lo convirtió en Pxegistro civil. § 16.

La realeza

Como en todas las tribus griegas de la más rem ota antigüedad, hallamos tam bién en el Ática una « realeza de la época heroica », llam ada así con referencia a los

42

R. M A ISC H - F. P O H L H A M M E R

poemas de Homero, que describen los tiem pos de la epopeya. E sta realeza poseía aún todas las caracterís­ ticas de los reyezuelos pendencieros del ciclo guerrero y m igratorio. El rey (basileus = duque) dirige la guerra, es el campeón en los combates individuales, soberano justiciero y prim er sacerdote de su pueblo ; tom a la mejor parte del botín y de las ofrendas ; los jefes de las familias le honran con dádivas y frecuentem ente son sus huéspedes y comensales. De la propiedad común se a p arta para él y como « patrim onio de la Corona», τέμενος, la m ejor parcela. Su autoridad sobre la co­ m unidad tenía un carácter patriarcal, es decir, era ilimi­ tada de derecho, pero de hecho benigna y clemente. Su estirpe era de origen divino — como la de los dés­ potas orientales — pues era oriundo de un dios o del rey de los dioses, del mismo Zeus (διογενής, διοτρεφής), quien había confiado a sus antepasados el cetro y el poder. A su m uerte le sucedía el hijo m ayor o bien el más capacitado entre ellos. §17.

La transición de la m onarquía al régimen aristocrático

Andando el tiempo, la potestad real vino a sufrir una m erm a tan to de sus facultades como en la duración del ejercicio de su cargo, pues el « Consejo», βουλή, que era la representación de la aristocracia y que funcio­ naba ya m uy antiguam ente (pues las descripciones ho­ méricas nos enseñan al rey rodeado de sus pares), ad­ quirió cada vez m ayor ascendiente y para asistir al m onarca se iban nom brando de su seno m agistrados que poco a poco fueron desposeyendo a la dinastía de la m ayor parte de sus atribuciones. Al igual que sobre muchas otras cuestiones de la historia constitu­ cional de Atenas, tam bién sobre este particular nos proporciona datos preciosos el tratad o de Aristóteles —

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

43

encontrado a fines del siglo pasado — acerca del Esta­ do de los Atenienses, ’Αθηναίων πολιτεία, form ando p ar­ te de su gran compilación que comprendía el análisis de 158 Constituciones, πολιτεΐαι. de ciudades griegas. El título de rey, por cierto, no fué suprimido jam ás en Atenas, a causa de las funciones sagradas anexas a la dignidad real, pero prim eram ente se le agregaba un general (polemarca), «porque algunos reyes eran ineptos para la guerra ». Luego siguió el nom bram iento de un m agistrado civil, del arconte-rey, llamado pos­ teriorm ente epónimo (§ 31) ; por más que no tenemos referencias acerca de sus facultades prim itivas, de todos modos term inó por representar la prim era figura del Estado. E n un principio estos cargos se conferían de por vida, después se redujeron de prim era intención (752) a 10 años, más tard e (682) a un solo año de m a­ gistratura. E l derecho privativo de los Medóntides (así dichos por Medón, hijo de Codro) para la investidura real quedó abolido en 712, haciéndola accesible a todas las familias aristocráticas. Finalm ente, por el año de 682 (o poco después) se instituyó tam bién la autoridad de los seis «legisladores» (tesmotetes) — ¿una pareja de éstos para cada uno de los tres dignatarios superiores? — encargándoles « la codificación de los estatutos lega­ les », es decir, los cánones de Derecho consuetudina­ rio, que servían «para juzgar a los infractores de la Ley». E n lo sucesivo los tesm otetes, en unión con el rey, con el polemarca y el arconte form aban el Colegio de los nueve arcontes. (Sobre su radio de acción en tiempos posteriores véase § 31.) Todos estos funcionarios eran elegidos entre la no­ bleza más acomodada, άριστίνδην καί πλουτίνδην, por un Consejo, ή βουλή, que más adelante, para distin­ guirlo de otro con atribuciones diferentes, fué llamado « el del Areópago », ή έξ Ά ρείου πάγου (§ 18). Ter­ minado su año de ejercicio, los arcontes, cuyos actos

44

R . M A ISCH - F. P O H L H A M M E R

durante el desempeño de su cargo no dieran lugar a críticas, ingresaban como miembros vitalicios en esta corporación, que así vino a renovarse autom ática­ mente. Estos areopagitas representaban la más elevada potestad del Gobierno. Igual que ocurrió en Roma con el Senado, llevaba el tim ón del Estado durante las épocas de apogeo y florecimiento en perfecta m archa. Instituía y destituía a los m agistrados con absoluta inde­ pendencia, estaba encargado de la m ayoría y de los más im portantes asuntos políticos, vigilaba la observancia de las leyes con poderes para imponer toda clase de castigos, según su libre decisión. De otra p arte la clase pasiva de los hidalgos, a ten ta al origen de su poderío, tenía buen cuidado de asegurarse su superioridad per­ sonal sobre el pueblo vulgar, a la que debía el poder, dedicándose por entero al cultivo de todas las artes físi­ cas y espirituales, a la poesía, música y gimnasia, pero sobre todo a domar y adiestrar los fogosos corceles y al ejercicio incesante de las arm as. § 18.

El orden jurídico y las leyes escritas

Desde tiempo inmemorial el Consejo del Areópago entraba en acción para juzgar los casos de homicidio. Originariamente la m uerte de un hombre libre sólo podía expiarse por la ley del Talión (los griegos la llam aban « ley de R adam anto ») : creían que el alm a del m uerto reclam aba la sangre del asesino y por lo tan to era un deber sagrado para el allegado más próximo o el amigo predilecto del difunto tom ar por su cuenta la ven­ ganza de la sangre. No obstante, más tarde, el Estado prohibió estos actos de represalia por vindicta, hacién­ dose cargo de sentenciar y de castigar a los agresores conforme a un procedimiento judicial minuciosamente reglamentado, que tenía lugar en aquellos parajes donde hasta entonces el homicida encontraba el am-

IN S T IT U C IO N E S G R IE G A S

45

paro de un asilo. E n A tenas el prim er tribunal de lo cri­ minal era precisam ente el Consejo aristocrático con su sede sobre el collado de las Diosas de Execración (άραί de lo cual "Αρειος πάγος), consagrada a las «venera­ bles » σεμναί, Eum énides (1), que aún durante el siglo v conservaban un pequeño edículo al pie de la colina, ofreciendo refugio e inm unidad a los perseguidos. Es probable que Dracón instituyese algunas otras audien­ cias parecidas, en las cuales actuaban 51 efetas, mayores de 50 años. (Acerca de su competencia y enjuiciam iento véase § 35). El presidente de lo criminal era en todo tiempo el arconte-rey (encargado de las obligaciones reli­ giosas que había de cum plir el Estado), herencia ligada a este cargo desde el pasado, cuando los juicios eran celebrados por la persona del rey ; pues las causas cri­ minales form aban parte del Derecho sagrado (canónico), en cuanto cada efusión de sangre exigía una purifica­ ción y expiación religiosa. La jurisdicción civil estaba en manos de los demás arcontes : todos los litigios referentes al derecho de fa ­ milia eran decididos por el arcorite; los pleitos entre ciu­ dadanos y forasteros, por el polemarca. Como los jueces sólo estaban obligados a tom ar por p au ta general las aún amorfas usanzas y tradiciones, se comprenderá que tanto las sentencias producidas como las penas im puestas eran frecuentem ente influidas por m iras interesadas. La im ­ perfección y parcialidad de la Justicia durante aquella época, nos la atestiguó Solón en una de sus poesías. No podía ocurrir por menos que el pueblo airado contra los fallos arbitrarios de la nobleza exigiese, cada vez más general y enérgicam ente, la concreta formulación de las leyes vigentes. Por últim o la aristocracia cedió a la pre(1) Las Erinias (furias infernales) castigaban el crimen y p er­ seguían a los crim inales para ven gar la ju stic ia ; las E um énides castigaban a los crim inales, atorm en tán dolos, para que se arrepin­ tiesen y disponerlos al bien.

46

R . M A I S CH - F. P O H L H A M M E R

sión de la opinion pública, y liacia 621 se encargó a D ra­ con la redacción de un Código. Ciertam ente, inspirándose en la antigua tradición de Derecho patriarcal, tran scri­ bió sus rigores — la m ayoría de las faltas, por ejemplo, el simple hurto de frutos del campo se castigaba con la m uerte del reo — y no es de extrañar que las « leyes draconianas », cuya parte penal, m uy útil, se renovó, gra­ bándola en piedra, todavía en 409 para su aplicación efectiva, con la indulgencia y nn sentir más hum ani­ tario de tiem pos posteriores les pareciesen « escritas con caracteres de sangre » (orador Demade, en 318). Aristóteles atribuye (en su « E stado de los A tenien­ ses ») a Dracón tam bién una reorganización constitu­ cional, en cuya v irtu d los ciudadanos que hubieran estado distribuidos en los cuatro grupos de penlacosiomedimníenses, triacosiomedünnienses o caballeros, zeugiías y (helos (§ 20) y todos aquellos, cuyos medios les perm i­ tían la adquisición de una arm adura completa de lioplita, τοΐς όπλα παρεχομένοις — ello debe referirse a las dos prim eras clases, como obligatorio y como faculta­ tivo a la clase te rc e ra — alcanzarían participación en los derechos políticos. Parece, sin embargo, b astan te dudoso que ya en tiem pos de D racón el derecho de sufragio pasivo para las m agistraturas superiores (ar­ contes, tesorero, estratega e hiparca) hubiese estado pen­ diente del usufructo de una propiedad inmueble, de un valor determ inado calculado en minas y libre de hipo­ tecas ; por últim o, tampoco consta con seguridad que Dracón hubiese secundado la labor del Areópago me­ diante la creación de un Consejo de 401 individuos, elegidos por sorteo entre todos los ciudadanos capaces políticam ente y mayores de trein ta años.

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

§ 19.

47

El ambiente económico (leí siglo YII

La promulgación de leyes verificada por Dracón re­ presentó una concesión considerable de la clase domi­ nante a la m uchedum bre anónima. Sin embargo, la paz social no quedó restablecida por ello ; seguían en pie muchas anomalías de grave trascendencia económi­ ca, que no hallaban su solución en la obra legislativa de Dracón, y que dieron al pueblo angustiado motivo para exteriorizar nuevam ente su indignación. Debido al desenvolvimiento de to d a la economía nacional, habían nacido tres estam entos profesionales, έθνη : los eupálridas, o grandes terratenientes nobles, los geomarcis, o labradores rurales, y los demiurgos, o artesanos y pequeños comerciantes, que habían au­ m entado sobremanera, gracias a la pujante prosperidad industrial y m arítim a de A tenas. La situación de los campesinos con propiedad reducida era particularm ente precaria. Según el testim onio de A ristóteles: «Todos los bienes raíces estaban aglomerados en manos de unos pocos ricos, para los cuales tenían que tra b a ja r los al­ deanos empobrecidos, con m ujer e hijos. E sta población sierva (πελάτοα) era llam ada tam bién colonos aparce­ ros (έκτήμοροι), porque sólo recibían una sexta parte de la cosecha en recompensa de las faenas del campo. Cinco sextas partes tenían que entregar al amo, y si se retrasaban, eran arrastrados a la esclavitud por el propietario, ellos y sus hijos. Después de una lucha larga y obstinada, los partidos convinieron « en nom brar a Solón por árbitro, con la dignidad de arconte, y con­ fiarle la revisión de las normas constitucionales ». E ste estado de calam itosa crisis del campo, general tam bién en otros E stados griegos durante los siglos v u y vi, y que dió m otivo a violentos trastornos, se hallaba en íntim a relación con el trán sito de la economía n a­ tu ra l a la m onetaria, que se había operado casi im per-

48

11. M A IS CH - F. P O H L H A M M E R

ceptibl emente a consecuencia de la introducción de la moneda y el atesoram iento de m etales preciosos. Con­ sideraciones de carácter genérico y tam bién instructivos ejemplos sum inistrados por la H istoria universal (por ejemplo, las revueltas agrarias que en la prim era m itad del siglo XVI perturbaron a E uropa) nos enseñan que es siempre la población rural, con una propiedad de m í­ nima extensión, la que, devorada por la usura, sufre más de los agobios que indefectiblem ente acom pañan el advenim iento de toda nueva E ra. Los grandes capitales en vías de formación se coaligaban con los latifundios, a cuya doble superioridad sucumbía el labriego de pe­ queña explotación en lucha desigual. Añádase a ello la baja en los precios de cereales, originada por la cre­ ciente im portación de trigo procedente de las florecientes colonias de U ltram ar. De ahí que el problem a planteado a Solón (594) significaba, nada menos, que el atenuar la miseria económica y conjurar la revolución que ame­ nazaba estallar. § 20.

Solón

Solón (fig. 3) era oriundo de la raucia familia de los Códridas, pero poseía tan sólo una fortuna regular ; en cambio, sus viajes de negocios le sirvieron para adqui­ rir una instrucción nada común y un criterio de hombre de E stado con m iras amplias. La A ntigüedad le nom­ braba como uno de los siete sabios, es decir, entre el nú­ mero excelso de representantes de la ciencia en su apli­ cación a la vida práctica y pública, que brillaban hacia la prim era m itad del siglo vi. Solón ha condensado su credo político en unas elegías magníficas que, rebosando espontáneam ente de un corazón juvenil, penetran h asta lo más profundo del corazón hum ano. Nunca encuen­ tra tonos más cálidos que cuando está hablando de la opresión de que a los pobres hace víctim as el egoísmo sin entrañas de los poderosos.

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

49

I. Empezó por aliviar la miseria más negra, de­ cretando su ley de « abolición de las cargas », σει­ σάχθεια, que era la cancelación de todas las deudas activas y la abolición de la sujeción servil, por causa de débitos no satisfechos ; asimismo prohibió term i­ nantem ente para los tiempos venideros « contraer prés­ tamos con la garantía de la libertad personal», δανείζειν επί τοΐς σώμασιν. De todos los campos se arran­ caron los mojones hipote­ carios ; los siervos que penaban en el Ática, a causa de deudas no satis­ fechas, recobraban la li­ bertad, y muchos ciuda­ d a n o s q u e se h a b í a n vendido como esclavos al extranjero, fueron resca­ tados. Luego, para con­ tra rre sta r la tendencia absorbente de la plutocra­ cia y garantizar su exis­ tencia a los pequeños y medianos cultivadores, def i g . 3 . solón term inó un lím ite máximo para la propiedad inmueble. Aunque esto pudiera pa­ recer una m edida violenta, era, no obstante, sólo una sensata reform a de aplicación equitativa, como lo iba dem ostrando su resultado, a saber, el descontento que cundía en ambos bandos : « E l hom bre del pueblo se había dado a la esperanza de que Solón repartiese abso­ lutam ente todas las tierras, y la clase opulenta suponía que todo iría a parar de nuevo ta l como estaba antes ». P or lo tan to , de ningún modo se debe reprochar a un erudito que vivía hacia 600 a. de J . C. el no haber pre­ tendido curar un m alestar de la sociedad cortando por

50

R . M A IS CH - F. P O H L H A M M E R

lo sano, cuando aún la política de nuestro siglo no se atreve a zanjar idénticos problemas, sino por tím idos experimentos. Efectivam ente, con dicha «Ley de deu­ das » empezó un proceso de regeneración en la colecti­ vidad ateniense que, a pesar de varias convulsiones, terminó con una m ejora progresiva, merced al prudente régimen de Pisistrato : alrededor de 500 a. de J . C., aquellos desgraciados siervos de la gleba y heclomoros desaparecieron en el Ática, habiéndose convertido en pequeños terratenientes que cultivaban sus propios campos y huertos. P ara el fomento de la industria y del comercio Solón ideó la introducción de un nuevo sistem a de medidas, pesos y monedas, suplantando el patrón de Eubea por el de Egina (§ 37). II. Una reform a de la Constitución debía poner fin al desgobierno de los partidos. Aristóteles hizo resaltar los siguientes puntos principales de la intervención po­ lítica soloniana, en la cual, sin embargo, no echamos de ver detalladam ente h asta qué punto era debida a su iniciativa personal. 1) El conjunto de los ciudadanos quedó distribu do en cuatro clases, τέλη, según la cantidad de «uni­ dades », μέτρα, que se cosechaban, por térm ino medio, en las fincas, tan to de productos « secos » como « líqui­ dos », considerándose indiferentem ente como « una me­ dida » la fanega de granos (un medimno + 51,841) y la tin aja de aceite o vino (una metreta + 38,881.). Tanto los derechos como los deberes políticos de los ciudada­ nos, se graduaban en consonancia con estas cuatro cla­ ses (incluyendo los theíos).

51

IN S T IT U C IO N E S G R IE G A S

R e n ta s

P enlacosiom edim nienses (g e n te de qui­ nientas fa n e g a s) . . Triacosiom edinm ienses (gen te de trescien ­ ta s fanegas) o Caba­ lleros .......................... Z eugitas (propietarios de una y u n ta de b u ey es) .....................

com o m ínim o

500

Servicio

militar

Jin etes

y 300 200

í m enos Thelos (jornaleros) . . t de 200

h oplitas i Infantería i ligera

D erech os p olíticos

cargos de ar­ contes y te­ soreros m agistraturas inferiores

en “ medidas”

Participación en la Asamblea popular y ad­ misión pljurado populpr

N om b res

Lo más probable es que se tra ta aquí de una insti­ tución ya preexistente (§ 18), pero debidam ente am ­ pliada y adoptada por Solón, porque semejante sistema político (llamado timocracia), que va repartiendo las obligaciones y beneficios cívicos proporcionalmente en razón de la renta de propiedades, no cabe considerarlo como la creación de un ingenio, sino que resulta, antes bien, un térm ino interm edio indispensable de evolución entre el régimen aristocrático y la democracia mode­ rada. E sta misma jerarquía de clases no sirvió, sin em­ bargo, para la recaudación contributiva, sino en una época mucho más ta rd ía (§ 39). 2) El nom bram iento de los m agistrados, que hasta entonces era de la competencia del Areópago, lo con­ firió a la Asamblea del pueblo. La elección y el sorteo se combinaban de m anera que, por ejemplo, para pro­ veer los puestos de arcontes se proponían, π ρ ο κ ρ ίν ε ιν , diez candidatos de cada una de las cuatro philas (§ 15) y que entre estos cuarenta escogidos la suerte decidía los titu lares. 3) Hizo participar al pueblo en la jurisdicción, constituyendo un numeroso Tribunal de Jurados (helíea, § 32), integrado por voluntarios, al cual se podía

52

JR. M A IS C II - F .

PO H L H A M M E R

hacer apelación, εφεσι,ς, contra el fallo de los arcon­ tes. Y a no era del parecer de algún m agistrado, sino de la viva conciencia popular misma, de donde debía dim anar el derecho y hallarse justicia en último re­ curso. Solón, en una de sus poesías, afirm a de sí mismo : «.....Em pero yo — parecido al hito term inal clavado en lerreno litigioso —, me hallaba como neutral en medio de los dos partidos ». Por esa su ecuanim idad los a te ­ nienses de todas las épocas siempre evocaban su nom­ bre con g ra titu d como su organizador y legislador por excelencia, hasta fechando el nacim iento de la demo­ cracia en el año de su arcontado. En lo sucesivo todo arconte, al hacerse cargo de su destino, había de com­ prometerse por juram ento «a no aceptar regalos y a m antener las leyes de Solón, so pena de hacer dona­ ción al tem plo de Delfos de una herm a de oro, equiva­ lente en peso al de su propia persona ». La crítica mo­ derna renuncia a determ inar las auténticas leyes solonianas, porque en Atenas to d a la legislación antigua, que estaba esculpida en postes de m adera (άξονες o κύρβεις), exhibidos en el pórtico real, στοά βασίλειος, excepción hecha del Derecho penal de Dracón, se a tri­ buía en globo a Solón (confr. la ley del Antiguo T esta­ mento que los judíos, vueltos del cautiverio, conside­ raban luego íntegram ente como dada por Moisés). De todas m aneras es cosa averiguada que las «leyes de Solón », citadas por los grandes oradores, pertenecen con frecuencia a recopilaciones de leyes vigentes en época posterior (por ejemplo, del año 401). § 21.

La tiranía do Pisistrato

Solón aseguró a sus leyes una validez durante cien años, y se ausentó para no verse obligado a hacer en­ miendas o adiciones. Con sus instituciones fué plantado

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

53

un germen fecundo y sano, que había de gestar en el seno de la com unidad corriendo el tiem po, pero por el mo­ m ento el poder efectivo siguió en manos de los ricos. Muy pronto la discordia y los odios se enconaron de nuevo, con cuyo m otivo dos veces (en 590 y 586) no se procedió a la elección de arcontes, y, por el contrario, el arconte Damasias, elegido en 582, se m antuvo ile­ galm ente durante más de dos años en el poder (siendo en cierto modo un precursor de Pisistrato), hasta que fué expulsado a viva fuerza. Las rivalidades se acentuaron además notablem ente, por el hecho de que los partidos políticos se hallaban asimismo circunscritos a las dis­ tin tas regiones del país. Hacíanse oposición : 1) los pediones, los latifundistas de las pingües tierras llanas, representantes de la oligarquía, conducidos por Licur­ go ; 2) los paralos, la población costera dedicada al comercio y la m arina ; su jefe era Megacles, y el objeto perseguido por esta facción, una constitución con mesu­ ra ; 3) los diacrios, los pobres pastores y rústicos de los distritos montañosos, capitaneados por Pisistrato, « que pasaba por el más simpático de los caudillos ». Aprovechando hábilm ente la confusión producida por las luchas de partidos, P isistrato logró imponerse a todos al conseguir por un ardid el permiso de rodearse de una guardia para su seguridad personal, y fundó en 561-60 una tiranía, que con cortas interrupciones quedó hereditaria en su fam ilia durante unos cin­ cuenta años. Los griegos de la últim a época trazaron cuadros siniestros, pintando los actos de violencia y crueldad cometidos por el régimen execrado de los tiranos ; los asuntos adecuados para ello los sum inistraban los usur­ padores tiránicos que, apoyados en la soldadesca de m er­ cenarios, pululaban por doquiera en tiem po de la hege­ monía macedonia, y cuyo prototipo está encarnado por Agatocles de Siracusa. Pero, en realidad, el carácter de

54

R . M A IS C H - F . P O H L H A M M E R

la « tiranía » durante el período más antiguo y más moderno es ta n distinto, como am bas están cronoló­ gicam ente separadas ; entre 500 y 300 no existían ti ­ ranos en el continente griego, y hasta entonces se usaba esta palabra en la acepción de « soberano », sin darle ningún m atiz peyorativo. H abía tiranos como Fedón en la Argólida, Clístenes en Sicione, Periandro en Corinto, Polícrates en Samos, Gelón y Hierón en Sira­ cusa y Pisistrato en Atenas, que gobernaban brillan­ tem ente con gran provecho del país, y es b astan te sig­ nificativo que encontremos tiranos en casi todos los Estados griegos, lo que dem uestra que no se tra ta de un fenómeno casual y aislado, sino de una necesaria forma de transición entre la oligarquía de los ricos y la democracia del pueblo. Es el ocaso de la magnificen­ cia aristocrática que ya declina y al disminuir su po­ derío rodea a uno de los suyos por últim a vez con todo resplandor y grandeza (poesía y artes) ; pero representa a la vez el crepúsculo de una nueva era, de la fu tu ra supremacía popular, ya que su poder absoluto es aca­ tado por igual de la nobleza como de la plebe, y m ientras tiene a raya a los poderosos, la gran m asa del pueblo, todavía poco versado en política, llega a su m adurez para encargarse del gobierno autocrático. P isistrato era un hom bre afable, querido tan to por el vulgo como por la m ayoría de los grandes. Go­ bernaba con m ucha moderación, y « antes bien de un modo constitucional que despóticam ente ». Dedicó su especial cuidado al fomento de la clase rural. A fin de evitar que el aldeano tuviera que venir a la capital para defender sus intereses, instituyó los jueces te rri­ toriales (§ 32). Así no es de ex trañ ar que su gobierno representara el período áureo para el Ática. Mas la ti­ ranía, como toda dictadura, tiene un vicio común con el régimen aristocrático, que es el de degenerar a la larga, en el fondo y en la forma. Con frecuencia los

IN ST IT U C IO N E S

G R IE G A S

55

potentados de la segunda generación adoptan ya una actitu d distinta frente al pueblo, se perm iten libertades abusivas a la m anera de déspotas orientales y se ha­ cen culpables de actos de violencia ; muchos de ellos sucumbieron en expiación de excesos personales. Así, después que Hiparco, hijo m ayor de P isistrato, fué asesinado equivocadam ente en venganza privada, su hermano H ipias arreció los rigores del gobierno, inten­ tando a la vez construirse una B astilla con la fortifi­ cación de Muniquia. Ello fué m otivo para que Clístenes, secundado por la noble familia de los Alcmeónidas y con la ayuda de tropas espartanas, derribase a Hipias en 511-10.

§ 22.

El nacim iento do la democracia

Tras violentísimas luchas intestinas, Clístenes llegó en 508 a ser el caudillo encargado por la ciudad para prom over una nueva Constitución « de m ayor popu­ laridad aún que la de Solón ». Si hasta entonces única­ mente los individuos de las casas estirpes, unidos por los vínculos de consanguinidad y la comunidad del culto (§ 15) eran considerados como vecinos con plenos de­ rechos cívicos, Clístenes proclamó el siguiente axioma de consecuencias trascendentales : «Todo hom bre libre, domiciliado en una localidad ática, será considerado como ciudadano ateniense». E n aplicación de este prin­ cipio, muchos miles de libertos y de colonos ex tran ­ jeros adquirieron el derecho de ciudadanía. La base de la reorganización de la vecindad com­ prendía un nuevo estatu to municipal, que subsistió esencialmente inalterado durante los siglos posteriores. Al efecto, todos los pueblos existentes entonces en el Ática, aproxim adam ente un centenar, cuyo número fué aum entado más tard e a unos 190, se constituyeron

56

R . M A ÎSC H - £ . P O H L H A M M E R

en ayuntam ientos independientes, con adm inistración propia y encargada a la vez de determ inadas funcio­ nes de estadística. Varias pequeñas aldeas form aban ju n tas un municipio (demo), a cuyo frente estaba un alcalde (demarca), elegido por un año, que debía llevar la m atrícula de los ciudadanos, ληξιαρχικόν γραμμα­ τέω ν, y el catastro del territorio comunal ; en unión de uno o dos funcionarios locales adm inistraba los fondos públicos, presidía las asambleas (δημόται) de los afiliados a la comunidad, m andaba ejecutar sus reso­ luciones y era el hom bre de confianza que redactaba las listas locales de conscripción de hoplitas y equipos de remeros. La inscripción en el registro civil dió carta de naturaleza no sólo en el distrito respectivo, sino también de ciudadanía del E stado ; por esta razón desde entonces la calificación oficial de un ciudadano ge­ nuino de A tenas acom pañaba a su nom bre propio con el de su padre ( patronímico) y la indicación demóiica, es decir, de su pueblo de origen, por ejemplo, Δ ημ οσ­ θένη ς Δ η μ οσθένους Π α ια νιεύ ς , D em óstenes, hijo de Demóstenes, oriundo de Paeania. La pertenencia a una determ inada circunscripción territorial pasaba heredi­ tariam ente a la posteridad del que como primero fué inscrito por vía legal, y no se perdía por ausencia de aquella población. La metrópoli de A tenas m ism a 110 form aba un solo gran municipio con dirección uniforme, sino que se componía de algunos sectores (¿diez?) re­ partidos entre diversas philas. H asta la fecha se han podido com probar con seguridad cinco demenes in tra ­ muros de la ciudad : K ydatenas, Ceramos, Melite, Colytos y Escam bónidas. Clístenes reunió varios demos en una unidad de ca­ tegoría superior,form ando un C antono «tercio»,τριττύς, diez de ellos enclavados en cada una de las tres regio­ nes del Á tica (la llanura de Atenas, la zona costera y las m ontañas del interior o Diacria, véase § 21), de

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

m anera que la totalidad del país constaba de trein ta « terceras partes ». Pero Clístenes, al reunir tres tritias en un distrito (tam bién llamado phila), lo hizo con la particularidad de que la composición de estas nuevas solidaridades se determ inaba por sorteo, entrando únicam ente una sola de cada una de las tres regiones. Por consiguiente, un distrito no representaba nunca un conjunto geográfico, antes, por el contrario, estaba compuesto de tres demos siempre dispersos en las tres regiones distintas del Ática. La finalidad de esta desintegración era suprim ir radi­ calm ente la agrupación de partidos políticos te rrito ­ riales, que en las luchas de la últim a generación habían desempeñado un papel ta n im portante (§ 21), y que­ b ra n ta r el caciquismo de las familias nobles al arre­ batarles su preponderancia local. Las philas nuevam ente creadas tom aban su nombre de algún héroe regional, que sus miembros venera­ ban como epónimo o en calidad de fundador (archa-, geíai), es decir, como progenitores ficticios, y que te ­ nían sacerdotes y capillas para su culto, así como sus estatuas cerca de la Tholo, el palacio de despacho de los pritanos, situado en la pendiente septentrional del Areópago. Los nombres de las diez philas rezan en el orden oficial : Erectea, Aegea, Pandionisia, Leontida, A cam antide, Oenea, Cecropia, H ipopontide, Aeantide y A ntioquea. E n el año 306, y aun más tarde, se ins­ tituyeron otras nuevas (§ 26). Las philas estaban organizadas en forma de corpo­ raciones con peculio particular y adm inistración pro­ pia, presididas por varios gerentes elegidos por un año (έπιμεληταί τής φυλής), que no hay que confundir con los φύλαρχοι (§ 51). Las cuatro antiguas philas jonias (§ 15) quedaban ya desprovistas de toda im portancia política, pero muy probablem ente subsistían como asociaciones del culto

58

It. M A ISC H - F . F O H L H A M M E R

ancestral ; de m anera idéntica las antiguas parentelas y fratrías (§ 15) seguían en vigor en el Derecho gentili­ cio (§ 27) y para hacer sacrificios ofrecidos por todos los cofamiliares. En cambio, el concepto de las fratrías creció en cuanto que vino a abarcar asimismo las asocia­ ciones sacram entales, θίασοι, integradas por los ciu­ dadanos recientem ente adm itidos, y cuyos miembros, όργεώνες, se consideraban ante la Ley como asimila­ dos a las fratrías antiguas ( ísonomia). E sta reorganización de los ciudadanos por philas y demenes fué en adelante el fundam ento sobre el cual descansaron las instituciones más im portantes del E s­ tado, la composición del Consejo y de los diferentes Colegios de m agistrados, así como la formación del ejér­ cito. Clístenes aum entó tam bién el número de los miem­ bros del Gran Consejo de los Cuatrocientos al de «Qui­ nientos », que después de la reform a se elegían entre los ciudadanos políticam ente acreditados, επίτιμος, (§ 27) y mayores de trein ta años, que se ofrecieron volunta­ riam ente ; el procedimiento de sorteo m ediante habas, κυάμω, determ inaba cincuenta individuos de cada phi­ la, siendo reservado a cada demo un número de pues­ tos proporcional a su extensión. Desde 501 se votaban diez estrategas, uno de cada phila, y en 487 se in tro ­ dujo, finalmente, un nuevo sistem a de elección ta m ­ bién para los arcontes. E l nom bram iento combinado de los tiempos de Solón (§ 20) había caído en desuso du­ ran te la dictadura de Pisistrato, luego fué sustituido por la elección únicam ente ; desde la fecha consignada, los demos designaban 500 hombres, 50 por cada phila, que debieron pertenecer a una de las dos prim eras cla­ ses de tasación y entre éstos la suerte determ inaba a los nueve arcontes con su secretario correspon­ diente. Por último, Clístenes promulgó una serie de dispoiciones de tendencia democrática, cuya creación más

IN S T IT U C IO N E S G R IE G A S

59

im portante fué el ostracismo, un sistema de represión que aten tab a directam ente contra los secuaces de los Pisistratidas, y de una m anera más general contra la posible vuelta de cualquier otra dictadura. Según esta institución, el acuerdo de la m ayoría de la Asamblea popular, en la que votaban por lo menos 6000 ciuda­ danos, tenía facultad de desterrar por diez años a un caudillo, cuya creciente influencia política pareciese poner en peligro : el ____ equilibrio democrático, pero sin im plicar la confiscación de bienes, m eram ente como me­ dida preventiva. E l su­ fragio se liacía con tejuelas (ostraca) que F ig . 4 llevaban inciso el nom ­ O straca con el nom b re de T em ístocles bre del denunciado, y de las cuales se han encontrado algunas (fig. 4). Casi a últim a hora Clístenes, gracias a sus sabias disposiciones, había suavizado las rivalidades de los partidos, borrado las mezquinas envidias regionales y robustecido la comunidad por la acogida de numerosos ciudadanos nuevos ; ya se aproxim aban los tiem pos tem ­ pestuosos de las guerras médicas. § 23.

El perfeccionamiento de la democracia

Al sobrevenir la guerra de independencia contra Persia, dió nuevos rápidos impulsos a la vida política de Atenas. Los ruidosos éxitos alcanzados por la ar­ m ada, fortalecían la conciencia de su propio valer en la clase cuarta y aum entaban la consideración en que se tenia a los humildes tlietos, cuya parte de población m arinera se había reclutado para el servicio a bordo de los buques de guerra. Desde que Atenas, en 477, se puso

60

R . M A I S CH - F. PO H L H A M M E R

al frente de la Liga m arítim a delo-ática (§ 61), contaba con una afluencia extraordinaria de forasteros, proce­ dentes de todas partes (1) ; la sociedad de carácter agra­ ria se iba con virtiendo en un emporio comercial. A tenas, que disfrutaba entonces de los cuantiosos ingresos de la Confederación, tenía unos 10 000 hombres a sueldo en el ejército y en la arm ada. E n estas circunstancias « el pueblo reclam aba la dirección del E stado ». Quedó un solo obstáculo por vencer : el Consejo del Areópago, que, como supervivencia de los prin­ cipios tradicionales de la antigua oligarquía, era por n a­ turaleza conservador y que hacía poco que acababa de em puñar de nuevo el poder efectivo en el Estado. E n los tiempos difíciles de la segunda invasión persa, demos­ tró gran energía y le valió nueva reputación el haber colaborado de una m anera decisiva en la preparación de la batalla naval de Salamina. Pero tam bién este último baluarte principal de la nobleza tuvo que ren­ dirse ante el empuje de la joven democracia excitada por Efialtes ; en 462 un acuerdo de la asam blea popular anuló la autoridad del Areópago y sus atribuciones po­ líticas fueron repartidas entre el Consejo de los Qui­ nientos, la Asamblea del pueblo y el jurado popular, proceder que Esquilo se atrevió a vituperar enérgica­ m ente en sus « Eum énidas » (representadas en 458). L a actuación del Areópago quedaba confinada a la juris­ dicción sobre lesiones prem editadas, asesinatos, envene­ nam iento y crímenes de incendiario, por estar arraiga­ dos en el Derecho sagrado que no se quería alterar; por la misma razón le incum bía tam bién la inspección (1) E ste continuo refuerzo de la p oblación , favorecido por la reform a m unicipal de C lístenes, según la cual el hecho de estar dom iciliado en el Á tica b astaba para ten er derecho de ciudada­ nía (§ 22) adquirió ta les p roporciones, que en 451, a p ropuesta de P ericles, se volvió a exigir el nacim iento de un padre ático y de una m adre ática com o condición para poder ejercer los derechos políticos.

IN S T IT U C IO N E S G R IE G A S

61

en ciertos asuntos del culto, por ejemplo, el padri­ nazgo de los olivos consagrados a Atenea. Ya el régimen democrático llegó sin más rémora a su apogeo. La dignidad del arconte, que originariam ente quedaba reservada a los latifundistas, se hizo accesible primero a la clase de los «caballeros» (¿desde?) y de 458-7 en adelante era franca tam bién para los indi­ viduos de la tercera clase (zeugitas — propietarios de una y u n ta de bueyes) que hasta entonces sólo podían ocupar las m agistraturas inferiores. Por último, todos los cargos públicos, que no requerían conocimientos profesionales, se confiaban m ediante sorteo, τύχη, sin elección previa, en el cual podían participar todos los ciudadanos mayores de 30 años al presentar su can­ didatura. M ientras con anterioridad el Consejo (respec­ tivam ente el Areópago) ejercía el derecho de decidir en últim a instancia el examen de la dignidad, δοκιμασία, para la admisión de los elegidos, posteriorm ente los pretendientes podían apelar al pueblo para que decidiese como árbitro supremo. Desde que A tenas se había convertido en una gran potencia comercial, la Justicia tom aba un incremento m uy grande y los confederados que fueron reducidos a la cualidad de súbditos, obligatoriam ente tenían que solucionar sus pleitos en la ciudad de Atenas (§ 61), donde unos 6000 ciudadanos componían el jurado de distintos tribunales populares. Estos funcionarios ¿acaso no servían a la com unidad de m anera análoga que aquellos otros 10 000 empleados en el ejército y la m arina de guerra? Por eso, así como se pagaba una soldada, μισθός στρατιωτικός a aquéllos, Pericles pro­ curó que se retribuyese tam bién a los jurados con un sueldo oficial, μισθός δικαστικός, que en un principio alcanzó a uno o dos óbolos y que en 425 fué aum entado a tres óbolos por iniciativa de Cleonte. Es m uy pro­ bable que fuera tam bién Pericles quien introdujo una

62

R . M A ISCH - F. P O H L H A M M E R

gratificación, μισθός βουλευτικός de cinco óbolos para los miembros del Consejo. Además, desde 410, se con­ cedía, a propuesta de Cleofonte, una dieta de espectácu­ los (el teórico, θεω ρικόν) a todo el pueblo, un dióbolo por cabeza, διω βελία, para su presencia en los juegos escénicos con que se solemnizaban las grandes fiestas. Por último, para dar m ayor estímulo al concurso de la asamblea popular, se concedió, a moción de Agyrrhios, no mucho despuçs de 403, una indemnización, μ ισθός εκκλησιαστικός, que era originariam ente un óbolo, luego dos, después tres y en vida de A ristóteles impor­ tab a nueve óbolos, para asistir a la asamblea ordinaria y seis óbolos para cualquiera de las restantes. Por fáciles que resultaran estas fuertes cargas para el Tesoro público ricam ente dotado durante los tiem pos de su es­ plendor, había de resultar peligroso, ta n to en el sentido económico como político, el precedente así sentado de sufragar del peculio público el sostén de los ciudadanos. El pueblo term inó por constituirse en soberano de sus propios destinos ; incluso sus cabecillas que subían al poder, no eran ya como antes individuos de la aristocracia, sino que surgían de entre sus propias filas. Absolutam ente todas las m agistraturas eran elec­ tivas y conferidas por el sorteo como la form a más liberal de elección. Por lo demás, el reglamento que determ i­ naba que muchos empleos sólo podían desempeñarse una sola vez en el transcurso de cierto tiem po, facilitaba en gran m anera la participación m uy extensiva del pueblo en los distintos cargos del E stado. La duración máxima de éstos era de un año ; la Asamblea decidía antes sobre la calificación del funcionario aspirante y después juzgaba sobre el ejercicio de su m andato. El cobro de gratificaciones perm itía h asta a los más desheredados de la fortuna la intervención activa en la vida pública. Todos aprendieron en la práctica su oficio de ciudadanos. ¿No se comprende que merced

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

63

a todas estas medidas, la experiencia política del con­ junto de ciudadanos debía de alcanzar un nivel muy alto? Así hubo de suceder, y los discursos de De­ móstenes, lo mismo que los dram as de Eurípides, son testimonios irrefutables en su comprobación. Mas, por desgracia, si los miembros de esta república celebra­ ban por cuenta del E stado incluso sus fiestas y no eran capaces de sustentarse ¿qué ocurriría el día en que sus abundantes fuentes de ingreso se agotaran? ¿podrían m antener tam bién incólumes sus doctrinas al verse comprometidas? § 24.

Derrocamiento y restauración de la democracia (411- 403)

*« M ientras la suerte en la guerra oscilaba indecisa, la democracia no sufría ningún menoscabo. Pero cuando dicha suerte se decidió en Sicilia y los lacedemonios su­ bieron de punto a su hegemonía política por la coalición con el rey persa, entonces los atenienses se vieron precisa­ dos a cam biar la democracia por el mal llamado régimen de los Cuatrocientos. » (Aristóteles.) H acía ya mucho tiem po que los círculos oligárquicos (heterias) habían preparado la reacción con su labor de zapa ; luego, des­ pués de la catástrofe siraCusana que tuvo ta n trem enda repercusión en Atenas, les parecía el momento más oportuno para levantar cabeza. Acudiendo a todos los medios del terrorism o los oligarcas conspiradores logra­ ron descorazonar al pueblo, h asta que asintió en la prim avera de 411 al nom bram iento de una comisión de 30 personajes, συγγραφείς, encargados de elaborar el anteproyecto de otra Constitución. Todos los emo­ lumentos, con excepción de los correspondientes a los arcontes y a los pritanos en ejercicio, fueron aboli­ dos m ientras perdurase la guerra, y los asuntos de Estado debían quedar reservados únicam ente a aquellos

04

R . M A ISC H - F . P O H L H A M M E R

ciudadanos que fueran los más pudientes y cuyas for­ tunas las m ás productivas, en to ta l unos 5000 por lo menos. Con ello los thetos perdían los derechos políticos. E n junio de 411 se nombró un nuevo Consejo de 100 miembros con autoridad ilim itada como Gobierno provisional. A la cabeza de esta nueva oligarquía se hallaban Pisandro, Antifón y Teramenes. Mas por sus desmanes de terror y arbitrariedad no pudieron soste­ nerse sino cuatro meses, en cuyo transcurso no habían pensado ni una sola vez en convocar a los 5000. A fines de septiem bre de 411 quedó sustituido por una Cons­ titución tam bién oligárquica, pero m oderada, que ga­ rantizaba el pleno derecho de ciudadanía a todos los hombres que prestaban servicio en filas como hoplitas (véase tam bién § 18). Sin embargo, ya en el año siguiente (410) se volvió al antiguo orden constitucional demo­ crático, aunque para poco tiem po, porque después de la capitulación de Atenas (abril del 404) Lisandro dictó entre otras condiciones de paz que «los atenienses vivirán desde ahora en adelante según la organización de sus mayores », es decir, en consonancia con la in ter­ pretación de los aristócratas, imponiéndoles el régimen oligárquico, y « el pueblo intim idado optó resignadam ente por la oligarquía » . · ■ - ' A estas resultas se nombró en 404 un Comité legis­ lativo de 30 individuos. Al principio todo aparentaba sus buenos deseos p a ra , reintegrar al país a la norm a­ lidad, pero m uy pronto abusaron de su poder e im pul­ sados por la codicia se ensañaron dando m uerte a unos 1500 ciudadanos entre los más ricos y distinguidos. E n­ tonces, de una parte los desterrados, conducidos por Trasíbulo, ocuparon la fortaleza roqueña de Phyle, y uno de los T reinta, Teram enes, protestó contra las atrocidades cometidas ; de otra parte, los restantes miembros del comité de los Treinta, a instancia de su cabecilla extrem ista Critias, hicieron ejecutar a aquél

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

65

ÿ pedían el envío de tropas auxiliares a E sparta, que acam paron en la Acrópolis. M ientras tan to Trasíbulo tom ó tam bién el fortín de Muniquia, situado cerca del Pireo, y venció a los Treinta, que acto seguido fueron destituidos por «los de la ciudad», ο ι έν άστει. Por mediación del rey espartano Pausanias se concluyó hacia otoño de 403 un pacto con «los del Pireo », oi έν Π ε φ α ιε ΐ, en el cual se perm itía el regreso «al pueblo » y se decretó una am nistía general (των παρεληλυθ-ότων μηδενί προς μηδένα μνησί,κακεΐν έξεΐνοα), que la población cumplió lealm ente « con su m ansedum bre acostum ­ brada ». La democracia fué restablecida en sus grandes rasgos y ta l se m antuvo h asta la época macedónica, aunque con constante incremento de la autoridad po­ pular « porque en todos los asuntos era su propio amo y señor, puesto que la adm inistración toda se rigió por las resoluciones de la m ayoría y las definiciones ju d i­ ciales, en las que precisam ente el pueblo era quien tenía la voz decisiva ». § 25.

La democracia hasta la época de los Diadocos ( 413- 323)

Las tristes experiencias de los últimos años habían enseñado al pueblo una moderación prudente. Se an­ helaba la democracia bajo el pie de igualdad para todos, pero dentro de normas rigurosam ente constitucionales. D urante el arcontado de Euclides (403) una comisión de legistas (nomotdes) fué encargada de la redacción de un Código, cuya base debieran ser las «leyes de So­ lón ». Asimismo quedaron determ inadas exactam ente las condiciones en que se podía enm endar o derogar las leyes en lo sucesivo (§ 28), delimitando a la vez de una m anera más precisa los poderes de la Asamblea popular y de los foros curiales. E n cambio se desechó

66

R . M A ISCH - F . P O H L H A M M E R

una moción pidiendo que se lim itara la participación activa en política a los terratenientes. La encarnación de la democracia era la Asamblea popular en su ilim itada soberanía. Pero ésta no era ni en Atenas, ni en Roma, una repre­ sentación proporcional de to d a la comunidad ciudadana. M ientras la población urbana y los campesinos de los alrededores más próximos percibían dietas de una indemni­ zación suficiente p ara poder concu­ rrir a los actos políticos, la gran m ayoría de los habitantes rurales y de tendencias conservadoras, sólo podían estar representados en m uy corto núm ero. Sócrates lo decía ya, que la Asamblea del pueblo se componía de bataneros, zapateros, carpinteros, herreros, hortelanos, tenderos y revendedores am bulan­ tes. Cada día más pasaba por actitud de buen gusto y h a sta de buen tono entre personas cultas el apartarse, de esta clase de pú ­ blico, que se arrem olinaba discu­ tiendo y disputando entre sí, y su consecuencia fué ía retirada de la actividad política de las gentes más ilustradas, abandonando el campo de emulación a los demagogos aduladores de bajos instintos y a los delatores de profesión (sicofantes). No obstante llam ar Teopompo al pueblo de A tenas una chusma y gente del ham pa, los resultados obtenidos por un orador como Demóstenes (fig. 5), que apelaba exclusivamente a la fraternidad y al espíritu de sacrificio de los ciuda­ danos, consiguiendo hacer vibrar el sentim iento cívico, dem uestran que los elementos sanos aún no habían

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

67

desaparecido. El antiguo antagonismo entre aristocracia y democracia iba debilitándose paulatinam ente para ceder el paso a nuevas agrupaciones políticas, cuyo rasgo saliente eran las diferencias de la fortuna y en particular la posición que tom aban frente al extranjero. Los intereses crem atísticos predom inaban en la vida pública : los sueldos fueron aum entados, las subvencio­ nes para la concurrencia a las fiestas se liquidaban con m ayor frecuencia, las guerras se em peñaban con un número cada vez m ayor de mercenarios ; por todas estas razones el sector adm inistrativo de la hacienda aumen­ tab a sin cesar en im portancia. En 354 se fundó una Caja especial para la digna celebración de los espectáculos, y durante la adm inis­ tración financiera de Eubulo (354-339) todos los su­ perávits obtenidos se invirtieron en ella. T an sólo des­ pués de una larga lucha e impulsado por las graves preocupaciones del creciente peligro que amenazaba de parte de Macedonia, Demóstenes logró poner té r­ mino a esta dilapidación del tesoro, destinando los ex­ cedentes p ara acum ular una reserva en previsión de un conflicto arm ado. Debido a la adm inistración ejem­ plar de su correligionario político Licurgo, que dirigió la hacienda ateniense de 338 a 326, el E stado volvió a rehacerse. § 26. El Estado ático en los tiempos helenísticos y bajo la dominación rom ana La pérdida de la libertad griega como consecuencia de la derrota de Queronea (338) no produjo p ara Atenas por de pronto ninguna alteración constitucional. So lam ente después de la m alograda guerra de Lam ia (322), el vencedor A ntipatro limitó la actuación en m ateria política a los ciudadanos con una fortuna superior a 2000 dracmas, en cuya consecuencia de unos 21 000

68

R . M A IS C h [- F . P O H L H A M M E R

hombres antes de la reform a, cerca de 12 000 perdieron sus derechos políticos. E n 318, Casandro, hijo de An­ tip atro , hizo prevalecer la elección para gobernador de Atenas de Demetrio de Faleron, que se apoyaba en una guarnición macedonia estacionada en M uniquia ; Deme­ trio regentó la ciudad durante 10 años, que fueron época de prosperidad y de orden interior. El ejercicio de los derechos políticos se esti­ pulaba pendiente de una fortuna estim ada en 1000 dracmas. Unos « curadores de la Ley», νομοφύλακες, estaban llamados a ins­ peccionar el desempeño es­ trictam ente legal de la autoridad por p arte de todos los funcionarios y ejercían un derecho de veto contra ponencias ilegales, presentadas para su v o ta­ ción al Consejo o a la Asamblea popular. Cuando Demetrio Po­ liorcetes («el tom ador de ciudades »), hijo de A nti­ gono, obligó en 307 a los inaeedomos a retirarse de Muniquia, el entusiasmo en A tenas no tuvo lím ites; se reformó otra vez la Constitución en el sentido demo­ crático, aum entando los distritos ( phijlai) en dos, lla­ mados A ntigona y D em etria — alcanzando su número por lo tan to una docena — y completando en conso­ nancia los miembros del Consejo hasta seiscientos. Más tarde, cuando A tenas buscó el apoyo de los Ptolomeos y de la dinastía de Pérgamo, se creó en 229 una phila decimotercia, la Ptolom aida, en honor del rey Ptolomeo

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

69

el Bienhechor (Evergetes, 246-221) y, después de su­ prim idas la A ntioquía y D em etria, se instituyó en 200 la A tálida, p ara honrar al rey Atalo I de Pérgamo (241-197) (fig. 6). Después de la destrucción de Corinto (146), los ro­ manos distinguieron a A tenas con la condición privi­ legiada de «ciudad aliada» (civitas fœderata), pero a causa de su amago hostil a Roma, primero durante la guerra de M itrídates, luego al favorecer la causa de Pompeyo, se restringieron sus prerrogativas anteriores y m uy particularm ente el régimen democrático : res­ petando la democracia en la forma, la dirección efectiva pasó a poder de los ricos, que la mangonearon a su antojo. E l Areópago volvía a desempeñar un papel pre­ ponderante y en las inscripciones se mencionan como representantes del E stado «el Consejo del Areópago, el Consejo de los Seiscientos y el pueblo » ή βουλή ή εξ Ά ρείου παγόυ καί ή βουλή των έξακοσίων καί ό δήμος. El cargo de m ayor im portancia fué nuevam ente el de los estrategas ; pero sus quehaceres fueron m arcada­ m ente pacíficos, ya que consistieron en colaborar con el Areópago p ara cuidar de la instrucción de la juven­ tud, del florecimiento de la universidad y del abasteci­ miento de cereales.

B.

La organización del Estado

§ 27.

Los elementos de la población

P ara apreciar bien la vida pública de A tenas es preciso no perder de vista nunca una diferencia capital entre los tiempos modernos y la A ntigüedad : m ientras actualm ente todos los habitantes de los Estados — se supone los gobernados constitucionalm ente— disfrutan

70

it. M A I S CH - F. F O H L H À M M E R

de libertad personal y de idénticos derechos civiles, Atenas albergaba durante los siglos v y iv unos 100 000 esclavos o aun m ayor cantidad, desprovistos de todo valor social, a más de la población de ciudadanos con plenos derechos políticos y de los forasteros (melecos), que vivían bajo la protección de las autoridades locales. Tan generalizada era la creencia de los griegos en la absoluta necesidad y de la ley n atu ral de la esclavitud, que hasta un profundo pensador como Aristóteles in­ tentaba dem ostrar científicam ente la fatalidad inelu­ dible de esta institución. Los esclavos, que desempe­ ñaban toda clase de trabajos m anuales, tenían a la vez que suplir el papel de nuestra m aquinaria ; eran casi todos prisioneros de guerra procedentes de los países bárbaros y subastados en público, ώ νητοί, otros en mucho menor número eran criados dentro de la finca de su patrón (ο ίκ ο γενεΐς, οίκότριβες). H asta el E stado como ta l poseía sus esclavos, δγ]μόσιοι, que prestaban servicio como cuerpo policíaco (llamados escitas por su patria, o arqueros, τοξότου, por la clase de su arm am ento) y tam bién como funcionarios subalternos a disposición de los m agistrados ciudadanos. En ninguna p arte los esclavos eran tratados con m ayor benignidad que en A tenas ; la comedia ática nos presenta incluso unos tipos de petulantes y de picaras graciosas entre los es­ clavos domésticos. La pena de m uerte se consumaba en ellos ta n sólo a base de un veredicto ju d ic ia l; podían sustraerse a los tratos crueles de su dueño huyendo a un asilo (en particular al tem plo de Teseo y al santuario Semriai al pie del Areópago, § 18), reclamando su venta a otro amo, πρασιν α ίτεΐν. Muchos de ellos adquirían su liberación en recompensa por servicios abnegados o interesados en la fortuna de sus dueños por tener p arte de esa prosperidad, rescatándose con sus propios ahorros ; en este caso el m anum itido era considerado ante la Ley como meteco, pero seguía siendo deudor de

IN S T IT U C IO N E S G R IE G A S

71

ciertas prestaciones a su antiguo amo, a quien tenía que elegir obligatoriam ente por patrono ( prostates). Como metecos (extranjeros domiciliados) se conside­ raban todos los habitantes libres del Ática que no, tenían el derecho de ciudadanía en propiedad. La m ayor p arte la integraban familias forasteras inmigradas, cuyo número aum entó con la creciente im portancia m ercantil de A tenas hasta la cifra de unos 10 000, establecidos principalm ente en el Pireo, donde monopolizaban la industria y el comercio. En tiem pos de guerra servían como hoplitas o como remeros en defensa de su patria adoptiva, habían de satisfacer determ inadas liturgias (§ 40) y p ara la contribución extraordinaria de guerra, εισφορά, pagaban cuotas mayores que los ciudadanos ; además estaban obligados a sacar anualm ente una cé­ dula, μετοίκιον, de 12 dracm as. tenían que hacerse representar por un patrono ( prostates) para cuestio­ nes políticas y jurídicas, pero siéndoles perm itido abo­ gar personalm ente sus asuntos ante el Tribunal (del polemarca). U na decisión popular podía concederles por « m éritos contraídos ante el pueblo » bien ciertas distinciones, como el título honorífico de « bienhechor », εύεργέτης, o de proxeno (§ 59), bien determ inados pri­ vilegios como el derecho (que no solían poseer) de ad­ quirir terrenos o edificios en el país del Atica έγκτησις γης καί οικίας, eximirles de la capitación y de las liturgias, άτέλεια, u otorgarles la isotelia (ισοτέλεια = ϊσα τοΐς άστοΐς τελείν), es decir, la igualdad con lós ciudadanos respecto a las cargas financieras ; por último obsequiarles h asta con la carta de ciudadanía ; ade­ más, muchos encontraron algún subterfugio, notoria­ mente en los tiempos embrollados de guerra, para ha­ cerse incluir en las listas de ciudadanos natos. El número de los ciudadanos atenienses de plenos derechos debió haber alcanzado la cifra de unos 45 000 a principios de la guerra del Peloponeso, así que el conjunto

72

R . M A IS C H - F . P O H LH A M M E R

de la población civil en to d a el Ática puede estim arse en cerca de 130 000 almas ; en el año 309 a. de J . C. el número de ciudadanos quedó reducido a 21 000 sola­ mente. El derecho de ciudadanía era conferido por de­ cisión del pueblo (§ 28) en compensación a beneficios o larguezas (π οιη τοί o δημοποίητοι π ολιτα ι) y por na­ cimiento (γένει, φύσει), siendo hijo legítimo, γνήσιος, de un padre ático y de una m adre ática. El día tercero, de la fiesta de las A paturias (§ 48) el padre presentaba su hijo a la fratría, reconociéndole efectivam ente como fruto de una m ujer ciudadana libre y solemnemente casada con él (έξ άστής κα ί εγγυητή ς γυναικός) ; en se­ guida se procedía a la votación sobre el ingreso del nuevo vástago y quedaba inscrito su nom bre en los registros del clan, garantizándose así sim ultáneam ente su derecho de parentesco, συ γγένεια , y de herencia (§ 15). Los hijos naturales, νόθοι, al ser adoptados tam bién podían disfrutar de los derechos civiles, no quedando con inferioridad respecto a los legítimos, sino en la su­ cesión hereditaria ; recibían su educación física en un gimnasio especial, el Cinosarges. Cumplidos los 17 años, el joven ciudadano, έφηβος, era em padronado en la lista civil (§ 22) por el demarca, después que los miembros de la comunidad votaban su admisión, fiándose en las declaraciones del padre que prestaba juram ento en cuanto a la edad, origen y filiación del hijo. Sin embargo, el uso efectivo de sus derechos políticos no daba co­ mienzo antes de term inar su servicio m ilitar de dos años (§ 51). Los derechos políticos, cuyo disfrute integral sé llamó epitimía, podían quedar restringidos en p arte o suspendidos del todo (atim ia) como pena infam ante por delitos de lesa salud pública : envolvía la exclusión de to d a la fam ilia del mercado, de la Asamblea popular, del T ribunal y délos actos religiosos. U n individuo que se arrogara fraudulentam ente el derecho de ciudadanía,

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

podía ser denunciado por cualquier ateniense en acu­ sación por escrito, γραφή ξενίας ; al ser reconocido como culpable, el falso ciudadano perdía la libertad y sus bienes en favor del E stado. Las distinciones con derechos honoríficos de los ciu­ dadanos consistían en la exención de las liturgias, ατέλεια ; sitiales de honor en las grandes fiestas, προε­ δρία ; un convite ocasional o là m anutención vitalicia en el Pritáneo, σίτησις έν Πρυτανείω; y la concesión pública de una corona de laurel. § 28.

La Asamblea popular

En el transcurso del siglo iv se celebraban durante cada pritania (§ 29) cuatro Asambleas ordinarias, cuya orden del día debía ser redactada por los pritanos con una anticipación de cinco fechas (προγράφειν, πρόγραμ­ μα). La Asamblea principal, κυρία έκκλησία, tenía el siguiente program a fijo : 1.° Votación p ara conocer si las autoridades des­ em peñaban satisfactoriam ente su cargo (voto de con­ fianza, έπιχειροτονία, a los funcionarios) ; 2.° Inform e : A , sobre el estado de aprovisiona­ m iento en cereales ; B , sobre la seguridad pública en el térm ino m unicipal ; 3.° Admisión de denuncias políticas bajo la for­ m a de las llam adas delaciones (εισαγγελία, pág. 77); 4.° L ectura : a) de las listas de confiscaciones ; b) de una relación de reclamaciones sobre herencias ; 5.° (Privativo de la sexta pritania) : Votación sobre la oportunidad de aplicación de condenas por ostra­ cismo (§ 22) ; 6.° E ventual decisión previa (probolia , pág. 77) contra sicofantes. La segunda Asamblea popular era convocada para oír las suplicaciones, ίκετηρίαι. E n ella cada cual, al

74

R. M A ISC H - F. PO H L H A M M E R

depositar una ram a de olivo, podía presentar una so­ licitud de carácter privado o político. Las tercera y cu arta Asambleas estaban destinadas a los asuntos religiosos y de política exterior (por ejem­ plo, las exposiciones de una em bajada). Las Asambleas extraordinarias (σύγκλητοι, κατάκλητοι) sólo eran convocadas a consecuencia de aconte­ cimientos im previstos o aprem iantes. Las Asambleas se reunían en la Pnyx, en el mercado público, en el teatro o en el Pireo. Seis «empadronado­ res», ληξίαρχοι, apostados en las entradas, exam inaban la autorización de los concurrentes, entregándoles una contraseña, σύμβολον, que luego se canjeaba por su sueldo oficial (§ 23). T reinta «convocadores», συλλογείς του δήμου, cuidaban de m antener el orden externo. La asamblea empezaba por la m añana con un sacrificio expiatorio, plegarias e imprecaciones lanzadas contra aquellos oradores que intentasen engañar al pueblo. Después el presidente (§ 29) m andaba a un heraldo pro­ ceder a la lectura de las decisiones previas del Consejo (§ 29), que por regla general se concretaban en una po­ nencia, pero a veces se lim itaban a proponer un asunto por m era fórm ula ; en el prim ero de estos casos se averiguaba por una votación previa, προχεφοτονία, si el pueblo estaba conforme con la resolución del Consejo y dispuesto a acatarla incondicionalm ente, o si de­ seaba en trar en una controversia sobre el particular. Suponiendo que hubiese m argen para una discusión, el presidente inquiría quiénes querían intervenir en él debate. El que tenía la palabra, se ceñía con una corona de m irto, que simbólicam ente hacía inviolable al ora­ dor, subía (παριέναι) a la tribuna, βημα, y quedaba autorizado para apoyar la moción, para proponer una enmienda o, finalmente, para presentar otro proyecto discrepante.

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

75

Cuando nadie más quería hacer uso de la palabra, el presidente m andaba votar, έπιψηφίζειν, sobre la po­ nencia, lo que se efectuaba levantando la mano, χειροτοvta ; en cambio se procedía siempre a la votación secreta con « bolas » lenticulares, ψήφοι, si el asunto afectaba a una persona determ inada, ψήφισμα επ’ άνδρί, como ocurría al dispensar el derecho de ciudadanía (§ 27), con la condena al ostracismo (§ 22) y al garantizar la im punidad, άδεια, para individuos que intentab an pro­ mover ante la A samblea una moción propiam ente dicha ilegal, como, por ejemplo, la repartición de un impuesto extraordinario sobre la propiedad, el perdón de una cantidad debida al E stado, el regreso de desterrados, y m uy en general anular sanciones legales. E n las vo­ taciones referentes a la persona de un ciudadano era m enester la participación por lo menos de 6000 votantes, para obtener una resolución válida. E n cuanto a la redacción form al de las decisiones populares se distinguen dos tipos : 1.°, la más antigua, que estaba en uso con anterioridad al arcontado de Euclides (403), cuya fórm ula de introducción reza, por ejemplo, « Siendo Diocles arconte y Mnesiteo secretario, el Consejo y el pueblo decidieron, estando la Cecropia en el turno de la pritania, bajo la presidencia de Eupites y a proposición de Colias, que...» (Δ. ήρχε, Μ. έγραμμάτευε, εδοξε τή βουλή καί τω δήμω, Κ. έπρυτάνευε, Ε. έπεστάτει, Κ. είπε), siguiendo el texto en infinitivo. Unas veces falta alguna de las seis partes constitutivas y otras veces los térm inos cambian el orden seguido.— 2.°, el encabezamiento más moderno, posterior a E u ­ clides dice, por ejem plo: «D urante el arcontado de Coroibos, en la pritania de Cecropia, m ientras Pámlilos, hijo de..., oriundo de..., actuó de secretario, el día 11 del mes Gamelion y vigésimosexto de la pritania, en la Asamblea popular, m andando v otar uno de los presi­ dentes llamado Pytliippos, hijo de..., procedente de...,

Ü . M A ISC H - F . P O H L H A M M E R

el Consejo y el pueblo decidieron respecto a la moción de Thrasykles, liijo de..., n a tu ral de..., que.....». Una moción podía ser cortada al pedir delación bajo ju ram en to ; ύπωμοσία, quiere decir la prom esa so­ lemne de un ciudadano de que presentaría una denuncia contra el ponente por haber procedido contrariam ente a la Ley, en cuya consecuencia la resolución a tom ar quedaba diferida en expectativa de la sentencia del Tribunal. E sta querella por ilegalidad γραφή παρανό­ μων, an te el T ribunal de los H eliastas (§ 32), que podía term in ar con una condena del instigador a una m ulta, o en casos excepcionalm ente graves a la últim a pena, era una de las principales defensas de la Constitución contra iniciativas de carácter frívolo o decisiones to ­ m adas demasiado precipitadam ente por la Asamblea popular. Incluso para las mociones sancionadas ya por el pueblo, el proponente seguía siendo responsable d u ­ ran te un año entero. Despachados los negocios y después de anunciar el , resultado de la votación, o tam bién al observarse un « aviso divino » (διοσημία = signo de Zeus), como relám ­ pagos, truenos, tem blor de tierra, eclipse del Sol, etc., y asimismo cuando em pezara a llover, el presidente despedía al pueblo reunido. Las resoluciones se conser­ vaban en el Archivo del E stado, el santuario de la Diosa Madre (M eiroon), excepcionalm ente tam bién se m an­ daban grabar en pilares de piedra, στήλη, p ara expo­ nerlas en la Acrópolis u otro sitio a propósito. D urante la época en que el régimen democrático estaba en todo su vigor, la Asamblea del pueblo, como expresión soberana del E stado, το κύρος τής πολιτείας έχουσα, daba la p au ta decisiva para todas las cuestiones de política exterior y de adm inistración interior, lo que perm itía que casi todo propósito fuera realizable p ara un orador que, como Demóstenes, lograba con su mágica palabra « sacar de quicio las almas de sus oyentes ».

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

77

Mientras durante el siglo v la Asamblea popular ac­ tu a b a judicialm ente en los grandes pleitos del Estado, después de la reform a forense de Euclides (403) su competencia quedó restringida a las llam adas denun­ cias, εισαγγελία, procedimiento extraordinario contra delitos políticos no previstos por la Ley, que ponía en peligro la seguridad del Estado, como la alta tra i­ ción o la intentona de subvertir la Constitución. Dicha demanda se presentaba, o directam ente en la reunión del pueblo o por lo común se entregaba al Consejo: en el prim er caso, la Asamblea la elevaba al Consejo, que contestaba al pueblo con sus anteproyectos ( probuleumaía). É ste podía optar entre fallar como órgano autónomo, reunido en una asamblea convocada ex pro­ feso, y decidir el asunto por votación secreta después de''escuchar la acusación y la defensa ; o bien podía dirigir la causa al Tribunal de los H eliastas, compuesto de 1000 (más tard e de 1500) individuos. Desde m edia­ dos del siglo IV era costum bre dar m uerte al reo, prohibiendo su enterram iento en el suelo patrio. E jem ­ plos : Lis. 22. 30. Licurgo contra Leocr. ; Hipérides a favor de Licofronte y Euxenipo. A parte de las precedentes, se incoaban ante la Asam­ blea popular tam bién las querellas contra sicofantes (1) y contra demagogos, que corrompían a la m ultitud con promesas a las que luego no daban cumplimiento ; se procedía contra ellos por un « recurso al pueblo », προβολή. Su nombre provino del hecho de que el acusa­ dor, aun antes de hacer intervenir a la Justicia, buscaba, por decirlo así, « seguridades » de éxito en la opinión pública para la denuncia del culpable a la Asamblea popular, a fin de arrancarle un alegato perjudicial en contra del acusado ; habiéndose hecho cargo de la (1) JEste térm ino significa originalm ente el acusador de aquellos que exportaban higos (lo que estaba prohibido en A tenas), luego en general al calum niador y delator falso.

78

R . M A ISCH - F, P O IIL H A M M E R

im putación y de la justificación, se votaba sobre la presunta culpabilidad. Sin embargo, esta aprobación anticipada no tenía sino el valor relativo de un pre­ juicio moral, y los jueces que fallaban después severa­ m ente no estaban obligados a respetarlo. Ejemplo : Demóstenes contra Midias. Pero no sólo las decisiones populares por voto uná­ nime, ψηφίσματα, de una aplicación lim itada, sino ta m ­ bién la misma legislación (nomotesia), es decir, la crea­ ción de normas duraderas, νόμοι, estaba en manos del pueblo en el transcurso del siglo v. Por regla general, se encargaba a un perito o a una comisión pericial (dichos συγγραφείς) la elaboración de algún proyecto de ley, que prim eram ente pasaba por el Consejo para obtener su visto bueno y luego se daba a conocer a la Asamblea popular, pudiendo ser aceptado o rechazado. M ientras estaba en uso este procedimiento sencillo, iba perfeccionándose poco a poco otro más circunstan­ ciado, que ofrecía como ventaja la m ayor garantía de un estudio más reflexivo contra la volubilidad de las masas tan fácilm ente impresionables, que term inó por ser la única vía legal en el siglo iv, pues en la p ri­ mera Asamblea ordinaria, celebrada en cada año, el pueblo votaba acerca de si era conveniente y de qué m anera se debía a lterar una ley establecida, έπιχειροτονία των νόμων. Si en el sentir popular había motivo para modificar un precepto legal, cada ciudadano tenía derecho a proponer una enmienda, cuya índole era expuesta en público y pregonada en la Asamblea. Res­ pecto a la conveniencia de conservar la Ley en vigor o si era m ejor sustituirla por el nuevo proyecto decidía una Comisión legislativa (nomoietes) compuesta de 500 ó 1000 miembros del jurado popular (heliastas), en cuya presencia cinco jurisconsultos, συνήγοροι, nombrados por el pueblo, tenían que defender las leyes que se im­ pugnaban, m ientras los autores de la moción se esfor-

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

79

zabaxi en dem ostrar la necesidad de introducir las re­ formas propuestas. Se acudió tam bién a un procedimiento bastante pa­ recido en los casos en que los legisladores (íesmoteíes), a raíz de su revisión anual del Código, διόρθωσις των νόμων, tropezaban con disposiciones contradictorias. Teóricamente, era m áxim a fundam ental del derecho público, que las decisiones del pueblo no lesionasen los preceptos de la Ley, creando incom patibilidades con la legislación existente. Sin embargo, no era raro que la m ultitud apasionada, particularm ente durante el predomiirio de la democracia m uy avanzada, prescindiera de la Ley en vigor, así que un orador del siglo iv pudo hasta sentar el axioma de que : « La autoridad efec­ tiva de la Asamblea popular es ilim itada, de modo que go^a de libertad absoluta para disponer en los asuntos políticos lo que le plazca. » § 29.

El Consejo de los Quinientos y el del Areópago

El Consejo llamado a preparar y dirigir los nego­ cios de la Asamblea popular estaba representado por una Comisión del pueblo. Desde Clístenes (§ 22) se com­ ponía de consiliarios (buleutos) sorteados anualm ente en número de 500 (ή βουλή οι πεντακόσιοι, por lo general a secas, ή βουλή). Antes de empezar el desempeño de su cargo, habían de prestar un juram ento que les obligaba, entre otras cosas, a observar las Leyes de So­ lón, aconsejar lo mejor posible a la comunidad y no m andar prender a ningún ciudadano ateniense, sino en m uy determ inadas circunstancias. La décima parte de este consejo, o sea los 50 consiliarios correspondien­ tes a un distrito, constituían una ju n ta adm inistrativa (pritanos o φυλή πρυτανεύουσα), que, alternando en el poder por el orden indicado por sorteo, actuaban du­

80

R . M A IS CH - F . P O H L H A M M E R

rante una pritan ia (de 35 a 36 días en el año común y de 38 a 39 en el año bisiesto). Cada día, la suerte deci­ día entre ellos al que había de ser prefecto (epistato), quien, en su calidad de m agistrado supremo, custodiaba durante veinticuatro horas el sello del E stado y las llaves del Archivo y de los santuarios, donde eran depo­ sitados los documentos y los tesoros de la ciudad. Este jefe del Gobierno y la tercera p a rte de los pritanos no podían ausentarse del local oficial, el skias, un edificio circular con bóveda (tholos, zolos) situado cerca del mercado y al lado d é la Casa Consistorial, donde todos hacían sus comidas en común. Los pritanos cuidaban de los asuntos políticos en trám ite, recibían los heral­ dos, em bajadas y misiones del extranjero, convocaban las sesiones plenarias del Consejo (que se celebraban día por día, excepto los festivos y otros no feriados), así como la Asamblea popular. Tanto en unas como en la otra, el « epistato de los pritanos» era prim itivam ente presidente ; pero, celosos de confiar a un solo individuo sem ejante poder, aun durante tan corto lapso de tiempo, por tem or de com prometer la igualdad democrática, desde principios del siglo iv el epistato decidía, por medio de sorteo, inm ediatam ente antes de cada sesión o de cada Asamblea, el nom bra­ miento de nueve presidentes, πρόεδροι, uno de cada una de las nueve pliilas que a la sazón no estuvieran en ejer­ cicio, y entre estos nueve se volvía a sortear el «jefe de la presidencia », επιστάτη ς των προέδρου. E sta mesa presidencial recibía de los pritanos el program a y lo pre­ sentaba, m antenía el orden, dirigía las discusiones y procedía a la votación. Las deliberaciones del Consejo se celebraban, por lo regular, en el Consistorio, βουλευτήριον, a veces tam bién en la Acrópolis o en el Píreo, y casi siempre eran públicas. D urante las se­ siones, cada consiliario llevaba su mirífica corona, signo de la autoridad pública. E n tre ellos se destacaba el

IN ST IT U C IO N E S

G R IE G A S

81

secretario (γραμματεύς [της βουλής]), que alternaba tam bién con las pritanias, cuyo m uy im portante papel era llevar el protocolo, redactar y hacer exponer las decisiones del pueblo y ordenar el Archivo. H acia 365 aproxim adam ente este cargo quedó convertido en anual. > La competencia del Consejo abarcaba íntegram ente todos los negocios del E stado ; todo cuanto tocaba de­ cidir a la Asamblea popular ya había pasado por sus manos en previa censura, προβουλεύειν, y de su seno salían los proyectos de Ley, προβούλευμα, presentados al pueblo ; ta n sólo a condición de que un asunto hu ­ biera sido deliberado en el Consejo, y que los pritanos lo incluyeran en el respectivo orden del día, la Asam­ blea popular tenía derecho a dar su parecer por voto sobre ello : μηδέν έαν άπροβούλευτον εις εκκλησίαν είσφέρεσθαι ; de o tra parte, el Consejo se convertía asi­ mismo en órgano ejecutivo de la voluntad popular, quedando facultado en ocasiones con poderes ex tra­ ordinarios. Tam bién m ediaba las relaciones diplom áti­ cas con el extranjero, introducía los embajadores, es­ tipulaba los tra ta d o s internacionales y los ratificaba por solemne juram ento. Los m agistrados presentaban sus informes al Consejo, que en cambio les daba ins­ trucciones y tenía autoridad para imponerles m ultas correctivas, έπφολαί, hasta 500 dracmas. P or últim o, ejercía la superintendencia sobre la Hacienda pública, las contribuciones, las aduanas, los deudores del Estado, las confiscaciones, las construcciones a expensas públi­ cas, los santuarios ; la caballería y la arm ada se regían por su voluntad. Pero el Consejo era tam bién responsa­ ble de todas sus gestiones ; al final del año se sometían a un examen, y si no había motivo para reclamación o crítica alguna, era distinguido con el premio hono­ rífico de una corona. El Consejo del Areópago, que en los tiem pos del ré­ gimen aristocrático había desempeñado la función prin-

82

R . M A ISCH - F. PO H LH A M M E R

cipal en el E stado (§ 17), fué apartado definitivam ente de la política por Efialtes (§ 23), quedando lim itado a la jurisdicción criminal (§ 35). Sólo duran te la época romana volvió a alcanzar cierta im portancia (§ 26). § 30.

Los magistrados

E ran elegidos en la Asamblea popular, por «mayoría de manos» : χειροτονία, los intendentes de las fonta­ nas, ó έπ ί τάς κρήνας, los arquitectos navales, αρ χιτέκ­ τονες επ ί τάς ναΰς, los altos oficiales del ejército y los funcionarios de Hacienda ; éstos eran en el siglo v los tesoreros del E stado (helenotamas), en el siglo iv los empleados en la adm inistración de los fondos desti­ nados para las fiestas, ο ί έπ ί το θ ε ο τ ικ ό ν , los paga­ dores del ejército, ταμίας των στρατιω τικώ ν, el adm i­ nistrador de las finanzas del E stado, ό έπ ί τη διοικήσει. Los demás m agistrados eran elegidos m ediante sorteo, en el cual participaban todos los ciudadanos que se habían anunciado como aspirantes. P ara todos los co­ legios de m agistratura compuestos de 10 miembros, cada distrito sorteaba un puesto. Sim ultáneam ente la suerte designaba, asimismo, los suplentes, έπιλαχόντες, quienes, en caso de m uerte o no confirmación, αποδοκι­ μασία, de funcionarios o consejeros, ocupaban en segui­ da la vacante. A fin de asegurarse debidam ente sobre la plena po­ sesión de sus derechos de ciudadanía, su edad, el cum­ plimiento de sus deberes para con el E stado y su pro­ bidad, todos los funcionarios habían de someterse a un examen de aprobación, δοκιμασία, ante un tribunal com petente ; los arcontes, además, se som etían a una reválida por parte del Consejo, y los consiliario recien­ tem ente elegidos sólo por sus colegas. P a ra determ ina­ das candidaturas se requerían adem ás condiciones es­ peciales ; por ejemplo, los arcontes tenían que acreditar

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

83

el derecho de ciudadanía de sus abuelos, tan to de la parte paterna como m aterna, y los generales su estado m atrim onial y su carácter de propietarios de inmue­ bles en el Ática. A nadie estaba perm itido desempeñar un cargo civil más que una sola vez ; únicam ente era lícito ser dos veces consejero. E n cambio, las digni­ dades m ilitares podían conferirse repetidam ente a la m ism a persona. La actuación de los m agistrados empezaba ju n ta ­ m ente con el año civil, el día primero del mes de He catom beón (§ 48), la de algunos altos funcionarios de Hacienda con la festividad de las Panateneas, y la del Consejo el día 14 del mes Esciroforión. Con anterio­ ridad a en trar en funciones los nuevos m agistrados, ju ­ raban ejercerlas, de conformidad con el espíritu de la Ley; dentro d éla esfera de sus atribuciones podían dic­ ta r m ultas, έ π φ ο λ ά ς έπιβάλλειν, h asta cierta cuantía, y algunos, como los generales, tenían tam bién facultad para imponer arrestos. M ientras seguían en su cargo, todos estaban exentos del servicio m ilitar y ocupaban sitiales de honor en las Asambleas y en el teatro, pero solamente una p arte de ellos percibía emolumentos. E n ejercicio de sus obligaciones llevaban una corona de m irto, lo mismo que los concejales en las sesiones y los oradores de la Asamblea popular. E n todo tiempo, incluso durante el año de su actuación, podían ser acu­ sados y destituidos por causa de deficiencias o irregu­ laridades cometidas en el desempeño de su misión. Al expirar el plazo de su m inisterio, cada m agistrado tenía que rendir cuenta de su conducta oficial, λόγον κα ί εύθ-ύνας διδόναι, discutiéndose entonces eventual­ mente si había cometido una extralim itación de sus poderes, una defraudación, una falta por venalidad o una infracción cualquiera que hubiera recaído en per­ juicio de los intereses públicos. La revisión de las cuen­ tas era encomendada a un colegio de contadores, com-

84

R . M A ISCH - F.

PO H L H A M M E R

puesta de tasadores, λογίσται, compulsadores, ευ&υνοι y procuradores, συνήγοροι; no se consentía adjudicar o im poner nirg u n a distinción a un m agistrado antes de haber obtenido la aprobación por p a rte de esta Comi­ sión (Motivo del discurso de Demóstenes « Sobre la co­ rona »). Algunos de los funcionarios estaban secundados en su labor por asesores, πάρεδροι, designados por ellos mismos, que tam bién eran objeto de la encuesta sobre su honorabilidad y la rendición de cuentas.

El orden jurídico § 31.

Los nueve arcontes

Los nueve arcontes que, como herederos del poder soberano ejercido por la realeza, dirigían en los tiempos antiguos todos los asuntos del E stado, fueron perdien­ do su autoridad a m edida que la democracia iba ro­ busteciéndose, de suerte que, por últim o, su actuación quedó circunscrita a ciertos menesteres jurídicos y re­ ligiosos. Y hasta en el terreno de la jurisdicción ya no gozaban de sus derechos de antaño, porque m ientras anteriorm ente decidían todos los litigios con absoluta independencia, su nueva misión se lim itaba a instruir los procesos y a presidir las sesiones del Tribunal com­ petente, ήγεμονία του δικαστηρίου. E l conjunto del Cole­ gio no intervenía sino p ara el sorteo de los m agistrados públicos y del jurado agregado a las audiencias res­ pectivas. 1. E l prim er arconte, a la vez presidente del gre­ mio, se llam aba « el » arconte por excelencia. Más tard e se in titulaba epónimo, porque su apellido encabezaba las diversas listas oficiales (véase un ejemplo en el § 51), y por eso prestaba el nom bre al año de su adm inis­ tración. Al posesionarse de su cargo publicaba un bando,

IN S T IT U C IO N E S G R IE G A S

85

garantizando a todos los ciudadanos la posesión de su propiedad y licencia para disponer librem ente sobre ella durante el tiem po de su ejercicio. É l era el curador del antiguo derecho fam iliar y de sucesión, el protec­ to r de las viudas y tu to r de los huérfanos e hijas epiclérícas, el encargado del equipo para los coros trág i­ cos, cómicos y ditirám bicos ; él quien se cuidaba de los cortejos festivos delegados a Délos, de las procesiones en las solemnidades de las Asclepias, de las Grandes Dionisíacas y las Targelias (§ 48). 2. E l segundo arconte ( basileus) o arconte-rey, ejercía la superintendencia en todos los aspectos del culto rendido por el E stado. Dirigía los sacrificios y oficios de sabor más arcaico, en particular la celebra­ ción de los m isterios, las Leneas (§ 49) y todas las ca­ rreras de antorchas. Su esposa, llam ada a su vez « reina » (βασίλισσα o βασίλιννα) se casaba todos los años de una m anera simbólica con Dionisio en la festividad de las A ntesterias. Debido a que este sacerdote-rey ejer­ cía la jurisdicción en todos los asuntos referentes al culto, le incum bían tam bién los pleitos por homicidio, dado el carácter religioso de todo crimen sangriento, a causa de la expiación del pecado, que la sangre ver­ tid a reclamaba (§§ 18 y 35). 3. El polemarca, originalmente jefe del ejército, conservaba de sus atribuciones del pasado ta n sólo al­ gunas obligaciones de orden ritu al ; era el sacrificador. de las reses inmoladas a Artemis, Agrotera y Enyalios ; presidía la fiesta conm em orativa de los guerreros m uer­ tos en campaña, que se celebraba por medio de simula­ cros de batallas y arengas públicas (véase la magnífica oración fúnebre de Pericles y el discurso II de Lisias), y ofrecía los sacrificios fúnebres por los tiranicidas H arm o­ dio y Aristogiton. Su ocupación principal consistía en hacer justicia a la población no ciudadana. «Todo cuanto el prim er arconte representa para los ciudadanos, al po-

86

R . M A IS CH - F. P O H L H A M M E R

lemarca le toca respecto a los metecos. » Muy en par­ ticular era com petente para todos los casos en que una de las partes litigantes fuera extranjera o no em padro­ nada en la ciudad (μέτοικοι). E sta función se relaciona íntim am ente con sus prim itivos oficios, en cuanto en los tiempos arcaicos se consideraban los forasteros como enemigos (compr. en latín hostis , etimológicamente = huésped, pero con la significación originaria de «hues­ te », persona de fuera). 4. Los seis tesmoteies, ju nto con su secretario, for­ m aban desde un principio un Colegio instituido exclusi­ vam ente para la jurisprudencia (§ 18). Sum isión era pro­ ceder a la revisión anual de las leyes (§ 28), incorporar a las distintas salas su respectivo personal de jurados, determ inar los días hábiles del Foro, inform ar la califi­ cación de los nuevos m agistrados, presidir todos los pleitos que afectaban a los intereses del E stado y aque­ llas causas públicas o privadas que no estaban bajo la competencia de ninguna autoridad determ inada. § 32.

Los Tribunales

La adm inistración de Justicia, que en los comienzos pesaba casi enteram ente sobre los arcontes (§§ 18 y 31), era repartida de un modo m uy varío durante la época más adelantada de la democracia ; cada autoridad te ­ nía una jurisdicción propia, ηγεμονία του δικαστηρίου, que consistía en el interrogatorio, la presidencia en la vista principal, y la ejecución de la sentencia en todos los procesos públicos o privados que se relacionaban con su respectivo ramo de adm inistración, m ientras para el fallo de la sentencia, διαγνώναι, eran compe­ tentes, con cierta exclusividad, los Tribunales popula­ res creados por Solón. Los m agistrados que cumplían únicam ente obli­ gaciones judiciales eran, a más de los tesm otetes (§ 31) :

IN ST IT U C IO N E S

G R IEG A S

87

1.° Los cinco eisagogueis, εισ α γω γ είς, m agistrados que despachaban la m ayoría de las demandas que debían de estar decididas dentro del plazo de un mes, δίκαι έμμηνο i, como querellas por dote, incumplimiento e infracción de contratos, malos trato s, etc. 2.° Los Cuarenta, οί τετταράκοντα, o jueces pe­ dáneos, οι κατά δήμους δικασταί, instituidos por P i­ sistrato (§ 21), originalmente 30 individuos, cuyo nú ­ mero fué aum entado hasta 40 después del régimen de los 30 tiranos ; tra b a jab a n en grupos, recorriendo las aldeas (así por lo menos durante los siglos vi y v), y se dedicaban principalm ente a hacer justicia en liti­ gios referentes a la propiedad, resolviendo en defini­ tiv a los asuntos de poca m onta (inferiores a 10 dracmas). Tratándose de cantidades mayores, trasladaban los asuntos a ”3.° Los jueces de paz, διαιτηταί, unos ciudada­ nos mayores de 60 años, que durante un año actuaban de á rb itro s públicos y, so pena de atim ia, tenían que substanciar y resolver los pleitos civiles, que por sorteo les eran encargados. E ra un procedimiento bastante sumario y m uy barato, por el cual se solucionaban la gran mayoría de las desavenencias entre particulares. Contra el fallo dictado en esta ocasión se podía apelar, εφεσις, al Tribunal popular. Además, los areopagitas y efetas (§§ 18jy 35) cons­ titu ían unos tribunales perm anentes, pero cuya juris­ dicción quedó lim itada a los crímenes sangrientos. La parte más im portante de la Justicia era reser­ vada al Ju rad o popular, la heliea (ήλιαία).. Heliasta (ήλιαστής) o juez colectivo (δικαστής) podía ser todo ciudadano m ayor de 30 años que estuviera en uso de la plenitud de derechos de ciudadanía e inscrito como as­ pirante a este cargo. Cada año los arcontes sorteaban entre los solicitantes 5000 jurados y 1000 suplentes, dis­ tribuidos en 10 secciones, δικαστήρια. Las palabras

88

R . M A IS CH - F . P O H L H A M M E R

sacram entales del juram ento que prestaban estos jueces eran : « Me comprometo solemnemente a juzgar de con­ form idad con las Leyes y en consonancia con las de­ cisiones del pueblo de A tenas y de su Consejo (de los Quinientos) ; pero en los casos que no estén previstos por la Ley, fallaré con arreglo a la rectitu d de mi con­ ciencia, sin favor o rencor. Me propongo escuchar con el mismo ánimo al acusador que al acusado y daré sen­ tencia exclusivamente atendiendo a la índole de la causa. Así lo prom eto bajo juram ento invocando a Zeus, a Apolo y a D ém eter ; que sea bendecida m i casa y m i ho­ gar al cumplirse sinceram ente este voto, que sea m aldito yo y mi familia si en algo faltare a él. » Cada miembro del Ju rad o recibía una contraseña de m adera de boj, que llevaba su apellido, el de su padre y el punto de origen de ambos, así como la indicación de la sección a que pertenecía por medio de una de las letras de alpha a kapp a , es decir, el guarismo de los núm eros del 1 al 10. D urante el siglo v estas secciones del Jurado fueron distribuidas entre los distintos tribunales para todo el año. Mas como ello perm itía que las partes intentasen amaños ilegales con los jueces, en el siglo iv los tesmotetes hacían los nom bram ientos de secciones, que de­ bían acudir a los respectivos juzgados, por sorteo y la m adrugada del mismo día del juicio. Si el valor del ob­ jeto litigioso era inferior a 1000 dracm as, entendían 200 jurados y un juez de una misma sección; si el pleito revestía m ayor im portancia, sentenciaba una sección entera y hasta dos o más secciones. Como quiera que las secciones casi nunca se presentaban íntegras, era preciso com pletarlas antes de empezar las sesiones con el núm ero necesario de suplentes. E sta costum bre es la que llamamos hoy « constituir el T ribunal » πληρούν. Sem ejante sistema era de uso general, salvo los casos en que se tra ta b a de delitos cometidos en el servicio mili­ ta r o contra los misterios, reservados a la competencia

IN S T IT U C IO N E S G R IE G A S

89

de individuos que habían servido en el mismo cuerpo de ej ército que el acusado, o bien a los que eran iniciados en esas prácticas m ísticas. Como distintivo de su actuación oficial, los jurados recibían para el día de su oficio unas varas, cuyo color y letras variaban según el trib u n al a que eran desti­ nados. E ste bastón de mando (cetro), símbolo antiquí­ simo de la autoi'idad judicial, servía, lo mismo que una tesera resellada, βάλανος, para acreditar la per­ tenencia del juez al T ribunal respectivo y para trocarla luego por sus emolumentos (§ 23). E l lugar más es­ pacioso donde se procedía era la heliea, situada junto al mercado, el punto de cita de todos los heliastas ; como otras localidades que servían p ara fines análogos, se citan el parabysíon, donde «los Once» adm inistraban justicia, el kainon, el meson, el trigonon, el Tribunal «encarnado», φοινικουν δικ. el «verde», βατραχιοΰν δικ. y los tres puestos de reunión de los efetas (§ 35), según la naturaleza de la causa. La plaza de la audiencia es­ ta b a aislada por barras ; los jueces se sentaban en ban­ quetas de m adera, los testigos y las partes declaraban desde una tribuna. Las sesiones de los Tribunales eran cotidianas, excepto los días festivos, los no feriados y los señalados para las Asambleas populares. § 33.

Los procedimientos de la acusación pública

El idioma ático veía en un pleito la imagen de un com bate; el proceso se llam aba «lucha», αγώ ν, el acu­ sador « persecutor », διώκων, el acusado « fugitivo », φεύγω ν ; convencer era «coger», α ιρ εΐν; en vez de ser condenado decían «ser aprisonado », άλώναι, y ser absuelto era sinónimo de « escapar », άποφ εύγειν. Según se tra ta ra de la lesión de intereses privados o públicos, se distinguían dos clases de causas : 1.° La acusación privada, δίκη. 2.° La acusación pública, γραφή.

90

II. M A ISC H - F . P O H L H A M M E R

Pero los conceptos áticos de « público » y de « privado » no corresponden enteram ente con los nuestros m oder­ nos ; la dike tan sólo podía ser presentada por la persona perjudicada o su representante legal, m ientras por la grafë cualquier ciudadano podía entregar una denun­ cia. Además, en la dike el objeto en litigio o la m ulta im puesta se cobraba por el acusador; en la grafë lo era por el Estado, y únicam ente al resultar algún ingreso m aterial (por ejemplo, en el caso de confiscaciones), el acusador recibía una parte determ inada de aquel be­ neficio. H abía las siguientes clases de acusaciones públicas : 1.° La άπαγωγή, «conducción ». E l acusador llevaba al delincuente, sorprendido en el acto (por ejemplo, un ratero) ante la autoridad com petente (especialmente a los « Once », § 42). Ejemplos : Antifón, 5 ; Lisias, 13. 2.° La έφ ήγησις «aducción». E l acusador condu­ cía a los funcionarios correspondientes sobre el terreno donde se consumó el delito o al escondrijo del criminal. 3.° La ενδειξις, « denuncia ». E l acusador m oti­ vaba la intervención de las autoridades presentando una denuncia por escrito, lo que procedía principal­ m ente contra aquellos que se arrogaban derechos de que no fueran titulares. Ejemplo : Demóstenes, 25, 58. La consecuencia inm ediata de estas tres acusaciones era el arresto del denunciado, a no ser que tres fiadores respondieran por él. 4.° La φάσις, «inform ación» sobre la enajenación ilegal de una propiedad del E stado o sobre los perjui­ cios irrogados a los intereses de la comunidad, reci­ biendo el denunciador triu n fan te la m itad de la canti­ dad en litigio. 5.° La άπογραφή «notificación» de una can ti­ dad de dinero en poder de cualquier particular que, debía ser confiscada. Ejemplos : Lisias, 9. 18. 19. 21. 29. 6.° La εισαγγελία «delación» (§ 28).

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

91

7.° La προβολή ( = m anifestación de compromiso, véase § 28). § 34.

Los trám ites de una causa civil

P ara form ular una acción privada era indispensable que con anterioridad ya estuviera decidida por un ár­ bitro (§ 32), y sólo en el caso de que los planteantes no se avinieran a su arbitraje, daba libre curso al asunto, entregándolo a la autoridad com petente. Todo quere­ llante, dispuesto a entablar un pleito judicial, dirigía en presencia de dos testigos un requerim iento, πρόσκλησις, a la p arte contraria para que compareciera ante el T ri­ bunal respectivo, y sim ultáneam ente presentaba su de­ nuncia por escrito, que, siendo aceptada por el presidente de la Sala, era expuesta en público. Una dem anda seme­ jan te decía por ejem plo: «Dinarco, hijo de Sostrato, ciudadano de Corinto, reclam a indemnización por la vía judicial de Proxeno, por daños y perjuicios por valor de dos talentos. Dicho Proxeno ha lesionado mis intere­ ses.....» (sigue la exposición de los hechos). Los gastos del juicio, πρυτανεία, que variaban pro­ porcionalmente con la cuantía de valoración, eran ade­ lantados por ambos contrincantes y el anticipo hecho por la parte absuelta era recuperado a costa de la con­ denada. El presidente del T ribunal empezaba la pri­ m era instrucción, άνάκρισις, tom aba los juram entos, διωμοσία, sobre la acusación y refutación, hacía que le presentasen las pruebas, protocolizaba las declaracio­ nes de los testigos (el testim onio de esclavos era arran ­ cado por torm ento, βάσανος) y decidía sobre si la de­ nuncia podía legalmente adm itirse, είσαγώγιμος, hecho lo cual, guardaba todos los documentos y pruebas tes­ tificales en una caja (Iheke), a la cual ponía un sello. E l demandado tenía el derecho de p rotestar (παραγρα­ φή o διαμαρτυρία) contra la admisión de la contienda,

92

II. M AIS CH - P. P O IIL H A M M E R

en cuyo caso había de resolver, en prim er lugar, sobre esta reclamación. Ejem plos: Iseo 3. 6. Lisias, 23. Demóstenes, 32 a 38. (44). Tam bién era lícito que el acu­ sado presentase una reconvención, αντιγραφή. E jem ­ plo : Dem. 40. 41. (47). L a vista principal empezaba m andando el presidente leer la acusación y la defensa, siguiendo después el debate entre am bas partes, que hablaban desde un podio. Puesto que era prescripción legal que cada uno abogara personalm ente por su propia causa, muchos recitaban un discurso, cuya redacción habían encar­ gado a un retórico, λογογράφος ; asimismo era costum ­ bre acudir al apoyo de defensores, συνήγοροι, estan­ do perm itido que lo fueran amigos íntimos, pero no abogados asalariados. Con frecuencia se concedía la palabra dos veces a ambos adversarios. En pleitos de im portancia, el tiempo concedido a las partes era me­ dido por un reloj hidráulico ( clepsidra) . Los jueces vo­ taban (sin previa deliberación) con conchitas m arinas, χοιρίναι. durante el siglo v, y con guijarros, ψήφοι, durante el siglo iv, que eran o perforados (señal de condena) o sin perforar (caso de absolver al acusado), depositados en dos urnas. Luego el presidente procla­ m aba el fallo. La pena o m ulta, τίμημα, para el delito estaba ya indicada de antem ano, o bien el T ribunal, una vez que el acusado era declarado culpable, debía indicar su cuantía por medio de una segunda votación. De ahí que se distinguiera entre pleitos inestim ables, άγώνες ατίμητοι, y estim ables, τιμητοί. S ila denuncia contenía ya una estimación (τίμημα; τιμασ&αι τω φεύγοντι) el condenado podía oponerle una contraproposición, άντιτιμάσθαι. (Confr. el proceso de Sócrates). E l fallo del Tribunal debía considerarse como defi­ nitivo, porque no existía la apelación a una instancia superior, pues era ciertam ente la justicia del pueblo

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

93

soberano la que dictaba la sentencia, ni se conocía otra clase de recurso contra disposiciones de la m agistratura. En cambio, el procesado podía pedir la revisión de la causa al dem ostrar que había sido enjuiciado sin legí­ tim a defensa, por ejemplo, siendo condenado en su ausencia, 110 habiendo recibido la cita para acudir a los estrados, que los testigos hubiesen prestado falso tes­ tim onio, etc. El acusador que no conseguía la quinta p arte de los votos era considerado como derrotado y estaba obligado a p a g arla έπωβελία, a saber, un óbolo por cada dracm a — x/6 de la cantidad estim ada, en todos los procesos privados (así como tam bién en la « Phasis » § 33, 4) ; en los procesos de carácter público debía pagar una m ulta de 1000 dracmas y era declarado incapacitado para inten tar en lo sucesivo acusaciones del mismo género. E n los autos públicos, la autoridad misma atendía a la ejecución del fallo dictado ; en los pleitos privados era el acusador (!) el que debía cuidar del cumplimiento de la sentencia. Al no ser atendido dentro de un plazo estipulado, podía proceder al embargo de la p arte contraria. U na jurisdicción voluntaria, cual existía en Roma — en v irtud de la cual ciertas gestiones p ara adquirir va­ lidez, tenían que efectuarse en presencia de m agistrados judiciales — 110 se conocía en Atenas. E 11 suma, la justicia ática m uestra grandes defectos. A pesar de todos los esfuerzos legislativos realizados durante el siglo iv, la codificación de las leyes civiles era b astan te defectuosa, desorganizada, inexacta y hasta contradictoria, así que se prestaba fácilmente a los entuertos y abusos. Luego la irresponsabilidad de los jurados, su desconocimiento de las Leyes y su predisposición para dejarse influir obraban de una m anera desmoralizadora sobre el curso del proceso,

94

R . M A ISC H - F. P O H LH A M M E R

m uchas veces incluso sobre la argum entación en el debate judicial. Pero, precisam ente porque en Atenas no im peraban rígidas leyes inm utables, sino que juz­ gaban hombres sensibles que era factible sugestionar, convencer, emocionar y h asta exaltar, «trocando la causa más débil en la más fuerte », τον ήττω ν λόγον κρείττω π ο ιεΐν, el a rte de la oratoria forense había alcanzado aquí su m áxim a perfección. § 35.

El procedimiento de lo criminal

El Areópago (§ 18, 23) entendía en los procesos refe­ rentes a homicidio, φόνος εκούσιος, heridas producidas con intención de causar la m uerte, τραύμα έκ προνοίας, envenenam iento, φάρμακα, con desenlace m ortal y pro­ vocación de incendios, πυρκαϊά. Los efetas (§ 18) tenían sus tribunales en tres lugares h asta el siglo iv, cuando fueron suplantados y susti­ tuidos por los heliastas. 1.° En el antiguo santuario de Palas, el Paladión (como protectora de la ciudad y por ende de la vida de sus moradores), situado al E ste de la ciudad, y en las afueras de la misma, se juzgaban los homicidios in­ voluntarios, φόνος άκούσιος, la instigación al asesinato, βούλευσις, la cooperación en la m uerte o m utilación de un ciudadano, meteco, extranjero o esclavo. 2.° E n el Delfineo, santuario del Apolo délfico, situado igualm ente al E ste de la ciudad, para los casos en que el acusado pretendía haber cometido m uerte por motivo justificado o im prudencia no punible (como del agresor en legítima defensa propia, del adultero o aten tad o r contra la honra de jóvenes, accidentes en'los juegos, equivocación en una batalla). 3.° E n el Frealo, en la península del Pireo, a orillas del m ar, cuando un desterrado por homicidio involuntario era acusado de un nuevo asesinato o del

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

95

hecho de haber inferido heridas a un hom bre (eviden­ tem ente un caso insólito). Si el acusado se presentaba, entonces debía defenderse desde un barco atracado en la costa, puesto que no podía pisar el suelo ático. Además, en el Pritaneo, el rey sacram ental y los cuatro reyes de las trib u s (§15) celebraban un simu­ lacro de justicia contra asesinos no descubiertos, contra animales y objetos inanim ados, άψυχα, por ejemplo, una te ja caída que provocara la m uerte de una persona, o contra los instrum entos que sirvieron para un homici­ dio. Los reyes de las tribus se encargaban de tran sp o rtar dichos objetos a la frontera y arrojarlos más allá de los límites del país. E l procedimiento ante el Areópago, al que m uy pro­ bablem ente se parecía el observado ante el T ribunal de los Efetas, seguía el curso siguiente : D u ra n te el entierro de la víctim a se llevaba una lanza a la cabeza del cortejo y se clavaba sobre la sepultura del asesinado — como símbolo de la sangrienta venganza que correspondía tom ar, — y una vez enterrado, el pariente más próxim o presentaba su acusación al rey, en cuya consecuencia se anunciaba la interdicción so­ lemne, πρόρρησής, del reo, a quien se excomulgaba con prohibición de frecuentar el mercado y los santuarios. Se abría una información prelim inar que ta rd a b a tres meses y en el cuarto mes el Tribunal de sangre se reunía durante tres días consecutivos, al aire libre, a fin de que el acusador y el juez no estuviesen cobijados bajo el mismo techo con el asesino. Sobre la «piedra de la im ­ placabilidad », λίθ-ος άναιδείας, el acusador declaraba, acompañado de horrendas imprecaciones contra sí mismo para el caso de desdecirse en su acusación, que el incul­ pado había cometido el crimen ; éste, por su parte, de pie sobre la «piedra de la insolencia», λίθ-ος ΰβρεως, juraba no haber cometido acto semejante. De esta suerte el cul­ pable, aunque la justicia hum ana errase, debía tem er de

96

R . M A IS CH - F. P O H LH A M M E R

los dioses el doble castigo de su crimen y perjurio. Cada una de las partes tenía derecho a hablar dos veces ; des­ pués de su prim er alegato, el acusado podía sustraerse aún a la persecución por un destierro voluntario. Cuando había em pate en la votación, el acusado era considerado como absuelto, en recuerdo de que Orestes había sido salvado en estas circunstancias por Palas Atenea, que añadió su «voto de piedad» ( calculus M inervae). Pero aunque los parientes de la víctim a transigiesen con el asesino reconciliándose con él, quedaba todavía la pu­ rificación religiosa por hacer. Finanzas § 36.

Medidas áticas de longitud, superficie y capacidad

La base de todo el sistem a eran las m edidas lineales, cuyos elementos sum inistraban las diversas partes del cuerpo hum ano : 1 i 1 1

pulgada, δάκτυλος . ................................................................... = 1,85 cía. anchura de la mano, παλαιστή = 4 pulgadas . . = 7,40 » palm o, σπι&αμή — 3 anchuras de m ano ........ = 22,20 » pie, πούς — 4 anchuras de m ano = 1 6 p u lga­ d a s.................................................................................... = 29,60 » 1 codo, τζηχνς — 1 1f 2 P*es = 6 anchuras de m ano - 24 pulgadas ........................................................... = 44,40 » 1 brazada, όργνιά ~ 4 codos = 6 p ie s .................................. = 1,776 m. M e d id a s itin e r a r ia s

1 estadio = 125 pasos (geom étricos) = 600 pies. 1 estad io o lím p ic o ............................................... 1 α χένον = 32 estad ios (legua española) (1) (1)

= 177,60 = 192,27

» ■>

Comparación con m edidas fuera del Á tica :

1 οτάδιον — 5 πλίΟ-Qu = 1 0 0 όργνια ί = 3 3 3 ι / 3 πήχεις = 5 0 0 πόδες = 1 6 4 m 1 πλέ&ρον = 2 0 όργνια ί = 6 6 2/ 3 π ή χεις = 1 0 0 πόδες — 3 2 ‘8 » 1 όργνιά = 3 1/3π ή χεις = 5 πόδες = 1*64 » 1 gjfegg = 1 1/ 2 πόδες = 0 ‘4 9 » 1 ποϋς = 0 ‘3 2 »

1 παρασ άγγη ς = 30 estad ios = 4 ‘9 k m . = 1 hora de m archa

97

IN S T IT U C IO N E S G R IE G A S

Medidas de superticie 1 pie cuadrado (τ ετρ ά γω νο ς T t o v g ) .......................... 1 pletron = 10 000 pies c u a d r a d o s ..................

= 0,087 m .3 = 0,087 hectárea

M e d i d a s de c a p a c i d a d

Según los principales productos de las explotaciones en la antigüedad, vino y aceite por una parte, y ce­ reales por otra, había dos medidas de capacidad, para líquidos y para áridos : 1. 1 1 1 1

2. 1 l 1 1 I

Para los líquidos

κ ύα & ο ς. . . ..................................................... κ οτύλη = 6 κ ύ α & ο ι .............. . .................... χο ΰ ς = 12 κ ο τ ΰ λ α ι .................................... μετρ η τή ς = 12 χ ό ε ς ..................................

0,045 litros 0,27 » 3,24 » 38,88 »

= = = = = =

0,045 litros 0,27 » 1,08 » 4,32 » 8,64 » 51,84 »

Para los áridos

κ ύ α μ ο ς ............................................................. κ ο τ ύ λ η ............................................................ χ ο ϊν ιξ (cuartillo) = 4 κ ο τ ΰ λ α ι ................. η μιέκ τος (celem ín) = 4 χο ινικ α ........... εκ τενς = 32 κ ο τ ΰ λ α ι ................................. μ ίύ ιμ ν ο ς (fa n e g a )......................................

§ 37.

= = = =

El sistema monetario y ponderal

. Los metales nobles son el medio más adecuado para realizar intercam bios ; su escasez y excelentes propie­ dades les dan un valor elevado y constante. EXesde época m uy rem ota se empleaban los metales preciosos como medidas de valor, especialmente en la región del Nilo, Éufrates y Hermos ; y para m ayor facilidad en su empleo se les daba la forma más m anejable de Sortijas, varillas y discos, a veces abombados. E l m arcar un trozo de oro o p lata con el cuño del Estado, a fin de certificar su ley y exactitud de peso, dió origen al na­ cimiento de las monedas. Por otra parte, como las mo­ nedas así contrastadas eran a la vez pesos (por los que se solía calcular aún más tarde, por ejemplo, las recetas

H. M A ISCH - F . P O H L H A M M E R

médicas), resulta que los nombres de las monedas an ­ tiguas indican al mismo tiempo el valor de los pesos originales, y al hablar del sistem a m onetario se refería asimismo al sistema ponderal, que se va estructurando conforme a una determ inada unidad de peso. La cons­ tan te abundancia de la p lata hizo que circulara esta moneda con profusión en Grecia ; en las minas del Laurión tenía el Ática una fuente inagotable de plata, la cual aún hoy en día subsiste con ya escaso rendimiento. El sistema m onetario más antiguo de Grecia es el de la isla de Egina con el tipo de la tortuga, llamado estatera de plata, cuyo peso era 12,4 gr., y que tam bién en Atenas fué adoptado antes de la época de Solón con el nombre del didracmon. Bhi las monedas griegas más antiguas, que son anepigráficas, se ven en el anverso figuras parlantes o heráldicas : el pegaso en Corinto, la abeja en Éfeso, la gorgona en A tenas, un escudo en la B eoda ; en el reverso tienen el quadratum incusum, en el lugar que se sujetaba la moneda sobre el troquel. Solón cambió el sistema m onetario eginético por el de la isla de Eubea, el cual representaba el sistema ponderal de oro transferido al patró n de plata. Con arreglo a esta reform a, el talento tenía el valor de 60 minas o sea 26,196 kg. Con Solón se inicia la prim era etapa de la historia m onetaria, desenvolvimiento que perdura h a sta aproxim adam ente 460 a. de J. C. En lugar de emblemas de a rte arcaico, las monedas llevan desde entonces las efigies de dioses ; el cuadrado incluso se empieza a adornar con diagonales, letras y figuras. Por consiguiente, en Atenas, a p a rtir de P isistrato, el anverso enseña la arcaica cabeza de Palas, la cual se conserva tam bién más tarde ; el reverso m uestra sím­ bolos diversos en el cuadriculo, tales como la lechuza, el ram o de oliva y la leyenda Α Θ Ε (ναίων). La moneda de plata de valor más usual era la tetradracm a (cuatro

99

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

dracmas), cuyo peso era 17,47 gr. Además de esta moneda se acuñaron en plata otras, hasta de valor nominal, o sea el tetartemorion = x/4 de óbolo, que lleva una media luna y cuyo peso era igual a 0,182 gr. El oro, cuyo valor en relación con la plata oscilaba en Atenas entre 14 y 10 : 1, sólo era acuñado en casos excepcio­ nales y cuando lo hacían era con el mismo peso que las monedas de plata (1 estatera de oro = 1 didracma). Hacia el año 440 se em itieron por vez prim era monedas de cobre, como, por ejemplo, el calco, χαλκούς y más tarde los leptas, λεπτόν = Ve y Vie de óbolo. El sistema m onetario introducido por Solón es el siguiente : Talento

Mina

(τάλιιντο ν)

(ΐιναΐ)

(ό ρ α χ μ α ί)

Dracma

I

60 1

600 100 1

Óbolo

Tetartemorion

1 Ν.° 8

4 1

(όβαλός)

Óbolo

Peso

(ό[ίυλοί)

3,600 600 6 1

26,196 kg. 436,6 gr. 4,36 » 0,73 »

Calcoi

(τετα ρ τη μ ό ρ ια )

(χα λκ ο ί)

8 2

1

Lepta

(λ ζ π τά )

16 4

2

Como las monedas áticas, debido a la exactitud de su peso y ley, eran aceptadas con gusto por doquiera, las acuñaciones áticas, garantizadas por la influencia política y m ercantil de la gran ciudad, llegaron a ser el num erario general de la H élada, y Alejandro Magno las constituyó en moneda tipo del sistema m onetario creado por él. La época de apogeo en el a rte griego de acuñar, abarca desde el año 460 a. de J . C. hasta la época de los primeros Diadocos. D urante esta segunda fase el anverso de las monedas señala hermosas cabezas de dioses (por ejemplo, Apolo en Rhegium, Zeus en la Élida) o bien retratos llenos de vida y expresión (An-

100

R . M A ISC H - F. P O H L H A M M E R

tigono Gonatos, etc.) E n el reverso se solían representar generalm ente escenas que hacían alusión a hechos le­ gendarios. Así, pues, sobre las monedas de Pirro (307 a 272 a. de J. C.), Tetis lleva las arm as de Hefesto a Aquiles, el progenitor de los reyes epirotas, cabalgando sobre un hipocampo. § 38.

La situación financiera en general

Desde el punto de vista económico, la situación del Ática de por sí era m uy desfavorable, porque el país consumía más de lo que producía ; dado este balance tan desfavorable en que la im portación superaba con mucho al valor de las exportaciones, una parte considerable de la fortuna nacional emigraba año tra s año al ex tran ­ jero (tan sólo por la p artid a de los cereales unos 250 ta ­ lentos). Mas durante el siglo v este déficit fué cubierto varias veces por las cuotas que los socios de la Liga m arítim a pagaban a la Caja federal, traslad ad a en 454 de Délos a A tenas; por la producción argentífera de las m inas explotadas en el país y por los ingresos prove­ nientes del gran puerto comercial del Pireo. Las re­ servas en fondos de E stado y las de carácter sagrado, depositadas en la cindadela de Atenas, alcanzaron en 435 unos 9700 talentos (más de 56 millones de pesetas, cambio oro). Pero esta cantidad fué agotada com pletam ente en las construcciones arquitectónicas de la Acrópolis y los enormes gastos originados por la guerra del Peloponeso ; en el transcurso del siglo iv, sólo a duras penas se lograba m antener el equilibrio de la H acienda pública. M ientras la p artid a de gastos crecía sin cesar por el aum ento de las dietas y de las subvenciones para las fiestas, así como por la introduc­ ción de tropas de mercenarios, los ingresos, en cambio, disminuían constantem ente.

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

101

Los recursos déla adm inistración financiera moderna, como la compensación délas obligaciones extraordinarias por un em préstito público, o bien un presupuesto, es decir, el tan teo de nivelar los ingresos y gastos anua­ les, eran ignorados en Atenas. P a ra proveer necesidades im previstas no se conocía otro medio que acum ular reservas de los excedentes anuales, como efectivam ente se hacía en el siglo v. Pero cuando más adelante éstas se m algastaban a la ligera en la celebración de fiestas, se empezaron a tocar los efectos de la situación preca­ ria inm ediatam ente después de acabados los ingresos corrientes. P ara obviar la penuria fué preciso acudir al expediente imperfecto de un im puesto extraordina­ rio sobre la fortuna. § 39.

Ingresos y gastos

Los ingresos ordinarios se componían del arancel sobre las im portaciones y exportaciones (de un 2 %), de derechos de puerto, de un im puesto sobre la renta de bienes inmuebles (1 %), de un fielato y una alcabala, de la cuota anual abonada por los metecos (12 dracmas), de la capitación de los esclavos (3 óbolos), del rendi­ m iento de las propiedades del Estado, de retribuciones a los juzgados y del producto de m ultas y confisca­ ciones. La recaudación de las aduanas, τέλη, no se efectuaba, como en la actualidad, directam ente por ór­ ganos del E stado, sino que era arrendada por un canon determ inado a los publicanos, τελώνοα. De una m anera parecida se contrataba la explotación de las minas de p lata por el pago de una cantidad fuerte, a título de concesión, más el abono de la vigésim acuarta p arte del beneficio anual. Los más pingües ingresos arrojaba la p artid a de los tributos federales, que al principio de la prim era Liga m arítim a (§61) sum aba unos 460 ta ­ lentos, pero aum entó todavía en época algo posterior,

102

R . M A ISCH - F.

POHLH AM M ER

m ientras las « contribuciones » satisfechas por los miem­ bros de la segunda Liga ateniense (378-338) eran m u­ chísimo más m odestas. A todo ello añadíase el capítulo de las liturgias (§ 40) en concepto de ingresos ordinarios indirectos. E xhausto el erario público, el E stado recurría a la petición de donativos voluntarios, επιδόσεις, y algunas veces al anticipo de fondos sin interés, o la Asamblea popular decretaba sencillamente (véase § 28, άδεια) un im puesto sobre el capital, εισφορά. E ste se efectuaba hasta el año 377 a. de J. C. a base de las clases dei censo soloniano, que eran en un principio cálculos apro­ ximados de los ingresos anuales, pero se habían m odi­ ficado en el transcurso del siglo v, de suerte que a más de la valoración del rendim iento de la propiedad in­ mueble, incluía entonces tam bién la fortuna mobiliaria. La imposición era de un tipo decreciente, puesto que se gravaban únicam ente las cinco sextas o las cinco novenas partes, respectivam ente, de la fortuna en la segunda y tercera clase. Satisface por el im ­ Capital sometido puesto sobre el capi­ al censo tal (a razón de 1 °/o)

Clase

Rentas anuales

I II III IV

6000 dracm as 5'5 6000 drac. 3600 » δ'6 = 3000 » 1800 » 5/fl = 1000 »> E sta clase estab a exenta de este

jü drac. = 1 % 30 » = 0,83 % 0 * = 0,55 % im puesto.

D urante el arcontado de Nau.sinico (377 a. de J. C.) se procedió a una reform a en la estimación de to d a la propiedad rural de los edificios y de los bienes muebles, sometiéndolos a las contribuciones de un modo distinto del hasta entonces en uso : No toda la fortuna de los ciudadanos, sino ta n sólo una parte, disminuyendo pro­ porcionalm ente enlas diversas clases sujetasaim puestos, quedaba estipulada como capital imponible, τίμημα ;

IN ST IT U C IO N E S

G R IE G A S

103

éste alcanzaba para la prim era clase la quinta p arte de la fo rtu na real. E l conjunto del capital sometido a la acción del fisco im portaba 5750 talentos. Todos los contribuyentes se repartían en (probablem ente veinte) grupos tributarios (simorias). D urante los primeros años después de esta reform a, el E stado recaudaba los impuestos directam ente ; pero desde 362 a. de J . C. los 15 contribuyentes más ricos de cada simoria quedaban obligados a adelantar el im porte to ta l correspondiente a su clase, pudiendo cobrar luego individualm ente las cantidades más m odestas de los otros miembros. Los gastos ordinarios eran : los dispendios que ori­ ginaban los sacrificios y los certámenes públicos du­ rante las grandes fiestas (en 409 a. de J. C. los campeo­ natos de las Panateneas costaban 5 1/6 talentos) ; las entradas para los espectáculos (§ 23) en todas las solem­ nidades (un dióbolo por cabeza) ; los honorarios (§ 23) para los jurados, los consiliarios, la Asamblea popular y los nueve arcontes (cuatro óbolos) ; las dietas para las em bajadas solemnes (§ 40, 4), la gratificación de los fun­ cionarios subalternos y el cuerpo de vigilancia (1200 escitas, § 27) ; las aportaciones para la compra de m ontu­ ras con destino a la caballería y para arm ar los buques de guerra, las cantidades invertidas en la conserva­ ción de las obras de defensa, de astilleros, de los edi­ ficios públicos y de la red de carreteras. Luego el Estado daba un alto ejemplo de m oral, subviniendo a las ne­ cesidades de los inválidos, de los numerosos huérfanos de la guerra y concediendo socorros a personas incapa­ citadas para ganarse la vida, αδύνατοί, cuya propiedad no alcanzaba el valor de tres minas (véase el instruc­ tivo discurso de un im posibilitado en Lisias, 24). Los desembolsos extraordinarios eran ocasionados por las obras de urbanización y construcciones arqui­ tectónicas de lujo (que, sin embargo, se nivelaban por regla general con los tesoros acumulados por dádivas

104

R . M A ISC H - F. P O H L H A M M E R

en los santuarios) y los gastos de guerra. Un lioplita o m arinero cobraba un hem idracm a de sueldo y otro para su m anutención ( σ ί τ ο ς , σ ι τ η ρ έ σ ι ο ν ) , un jinete doble cantidad ; la soldada de los mercenarios era to­ davía m ayor ; el sostenimiento de una nave de guerra costaba m ensualm ente de medio a un talento. La intervención suprem a respecto a toda la adm inis­ tración de Hacienda estaba en manos del Consejo, que vigilaba estrecham ente a los 10 recaudadores, ά π ο δ έκ τ ο α , que cobraban las cuentas y verificaban el ingreso en c a ja ; 10 vendedores, π ω λ η τ α ί, se encargaban de arren ­ dar los bienes del E stado o subastar los bienes confisca­ dos, y 10 ejecutores, π ρ ά κ τ ο ρ ε ς , se ocupaban en percibir las m ultas y créditos del E stado. Con objeto de centra­ lizar y coordenar convenientem ente la tesorería de la H a­ cienda pública, se creó hacia fines del siglo iv el cargo de un prim er adm inistrador, ó έ π ί τ η δ ιο ικ ή σ ε ι, ju n to con la introducción de un período fiscal de un cuatrienio. § 40. « La Liturgia » (prestaciones en especie) La liturgia era una clase de contribución, o mejor dicho, una m anera de « contribuir » m uy peculiar, cuya característica es que se satisfacía directam ente a la co­ m unidad. Sus variedades más im portantes e ra n : 1, el equipo de los coros, que incum bía al corega (§ 49) ; 2, la presidencia de la palestra, γυμνασιαρχία, que en­ volvía el sufragio del coste de m anutención para los asistentes a las carreras de antorchas, que tenían lugar durante las fiestas en honor de Hefesto, de Prom eteo, del dios Pan, de A tenea y de Bendis ; 3, la hospitalidad, έστιασις, brindada a los miembros de distrito durante las grandes fiestas del E stado ; 4, la dirección de la diputación solemne, άρχιθεωρία, que se enviaba con el fin de ofrecer sacrificios en las cuatro mayores fiestas

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

105

nacionales y la procesión por m ar a Délos, que resul­ ta b a n sum am ente costosas (§· 63) ; 5, el m ando de los buques de guerra, τριηραρχία, (§ 52). Los estrategas nom braban cada año cuatrocientos trierarcas entre los mayores contribuyentes. Mas como quiera que el número de los opulentos iba reduciéndose continuam ente, se procedía desde 356 a ejemplo del sistem a aplicado a la organización fiscal (§ 39), distribuyendo los 1200 ciu­ dadanos más pudientes entre 20 consorcios trierárquicos, en cuyo seno los miembros se arreglaban para equipar una nave en colaboración. P or las reformas de Demóstenes (340-39) se puntualizaron term inantem ente los deberes para la A rm ada en relación con la cuantía de su fortuna. La prestación de estos servicios financieros, llamados litúrgicos, tenia como aliciente grande el amor propio y muchas veces era estim ulada por distinciones hono­ ríficas (como la concesión de coronas de oro, trípodes, etcétera) a las larguezas en su desempeño. U na verda­ dera obligación de hacerse cargo de ellas sólo podía insinuarse a ciudadanos cuya fortuna era m ayor a dos talentos. Si alguno se creía sobrecargado por la impo­ sición de sem ejante deber, podía proponer otro en su lugar ; si éste declinaba la pretensión, aquél le ofrecía la perm uta de bienes, άντίδοσις, o pedía la decisión del Tribunal.

La A d m i n i s t r a c i ó n i n t e r i o r §41.

La inspección pública

Las siguientes autoridades tenían el encargo de ins­ peccionar y vigilar el tráfico y comercio así como el orden interior de la ciudad. 1.° Diez inspectores de distrito, άστυνόμοι, vigila­ ban la m oralidad pública, cuidaban de la limpieza de

106

H. M A ISC H - F. P O H LH A M M E R

las calles y plazas y estaban autorizados para la ins­ pección de edificios (de su solidez, sanidad, peligro de incendio, etc.). 2.° Diez inspectores de mercado, άγορανόμοι, se preocupaban de que se ofreciese a la venta exclusiva­ mente géneros frescos y sin adulteración. 3.° Diez fieles contrastes, μετρονόμοι, estaban encar­ gados de com probar m ediante una pesa y m edida norm a­ les tipo, la exactitud de las usadas por los vendedores. 4.° Diez inspectores de cereales, σιτοφύλακες, vigi­ laban la venta de los cereales no elaborados, así como la de la liarina, y establecían el precio de tasa para el pan. De todos estos funcionarios la m itad ejercía su cargo en la ciudad y la otra m itad en el Pireo. E l m alestar de la capital provocado a consecuencia del arduo pro­ blema de la m anutención cada vez más difícil (1) y el temor a la usura ejercida por los acaparadores de trigo, motivó un decreto según el cual las dos terceras partes de los granos panificadles que arribasen a los puertos de cereales debían ser llevados al mercado de la ciudad, ley ésta sobre cuya estricta observancia velaban : 5.° Diez inspectores de la Lonja, επί,μεληταί εμπο­ ρίου ; a pesar de esta precaución, la escasez de subsis­ tencias era con frecuencia m uy grande. R epetidas veces el E stado compraba directam ente los cereales, con el fin de poderlos vender a precios económicos. A veces, príncipes extranjeros tam bién enviaban abundantes do­ nativos de trigo a Atenas. § 42.

Servicios de orden público

Los servicios policíacos corrían a cargo de «los Once», oí. ενδεκα, organismo compuesto de 10 miembros, aum entado con un escribano para levantar acta por (1) E n cuya consecuencia los com isarios cerealistas (n.° 4) se elevaron p osteriorm en te a trein ta y cinco.

IN S T IT U C IO N E S ' G R IE G A S

107

escrito. Tenían facultad de m andar ejecutar por el ver­ dugo, δήμιος, y sin formalidades (véase apágoge y exe­ gesis, § 33, núms. 1-y 2) a delincuentes de baja estofa, como eran ladrones, salteadores de caminos y tra ta n te s en esclavos apresados, etc., cogidos en el momento de consumarse la fechoría, έπ5 αύτοφώρω, m ientras al per­ petrarse un crimen en circunstancias más oscuras, lle-

F ig .

7.

Muerte de Sócrates

vaban el caso al Tribunal del pueblo, que ellos mismos presidían. Asimismo ejercían la inspección de las pri­ siones, en las que ordinariam ente estaban encarcelados tan sólo deudores del E stado o los condenados a m uerte. La ejecución se efectuaba tratándose de delitos políticos adm inistrando una poción de cicuta, κώνειον (fig. 7), m ientras que los criminales vulgares eran ajusticiados por em palam iento, άποτυμπανίζειν.

108

R.

M AIS CH - F.

P O H LH A M M E R

El Culto § 43.

Los santuarios

El templo griego (νεώς, ναός de ναίω, habito) servía de m orada a los dioses, así como lugar donde se guarda­ b an sus imágenes y los tesoros a ellos consagrados. La divinidad se deleitaba a su vista durante las visitas que se suponía que de vez en cuando hacía a aquellos re-

F ig , S.

Planta del Partenún

cintos sagrados. Como no fué más que la mansión de la divinidad, al principio el pueblo no entraba para orar, sino que asistía desde fuera a las ceremonias del culto ; buen número de tem plos conservaban aún en tiempos posteriores un tabernáculo, cuya entrada era reservada exclusivam ente a los sacerdotes, y aun esto ta n sólo en ciertas épocas del año. Generalmente, el tem plo (fig. 8) consistía en un ves­ tíbulo o pórtico (pro-naos) y la verdadera estancia de la divinidad (naos ; celia) ; en muchos de los grandes santuarios había adem ás una habitación trasera ( opis lodomos) que arquitectónicam ente corría parejas con el vestíbulo. Los tem plos más antiguos eran de planta

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

109

rectangular y de m adera, el interior no recibía luz sino por la puerta y el hueco del tejado, igual que el megaron. Más tarde se introdujo la novedad de suprim ir los muros laterales del vestíbulo, sustituyéndolos por columnas, y quedó constituido el pórtico. E ste pórtic >

F ig .

9.

Reconstrucción de un templo períptero. (Templo de Afaya, en Egina, según Fiechter)

se repitió m uchas veces en la parte posterior del san­ tuario, otras veces lo rodeó ( períptero) (fig. 9) y hasta hubo tem plos cuyo pórtico tuvo dos filas de columnas ( díptero) (fig. 10); excepcionalmente afectó forma redonda (por ejemplo, el Filipeón. Hubo tem ­ plos de naves laterales, algunos incluso de dos pisos, otros que tuvieron la nave central al aire libre (hipetros). Guando el culto lo exigía, tenían edificaciones accesorias, como el templo de Ceres en Eleusis, para

no

R . M AIS CH - F. P O H L H A M M E R

la celebración de los misterios (§ 47). Todos los tem ­ plos griegos estaban construidos de tal modo que la entrada, situada frente a la estatua de la divinidad (άγαλμα) estaba orien­ ta d a al Este. E n los tiem pos más antiguos se adoraban objetos informes (aníconos), es decir, no se les daba personificación, por ejemplo, un obelisco era el símbolo del «Apolo itinerario», Ά . άγυιεύς, o dos vigas unidas por un travesaño (en Es­ parta) el emblema de los D i ó s c u r o s . Muy pronto, sin embargo, las representaciones di­ vinas se iban antropomorfizando. Las prim i­ tivas estelas, que en los días festivos se ador­ naban con cintas y flores, fueron reem pla­ zadas progresivam ente por estatuas toscam ente t a l l a d a s en m adera, ξόανα, a las que, aun en épocas posteriores, se Fig 10 veneraban como relipiauia de un templo díptero quias sacrosantas y que, a base de antiquísim a tradición, secreían caídas del cielo (por ejemplo, el célebre Paladión). Andando el tiem po, el arte griego fué concretando con insuperable herm osura su concep­

IN ST IT U C IO N E S G R IE G A S

111

ción ideal de lo divino en obras de m árm ol y bronce, a veces de m arfil y oro (criselefantinas) que revestían un alma de m adera, como por ejemplo, el Zeus en Olimpia y la Atenea P á r­ tenos (fig. 11), ambos de Fidias. El altar, βωμός, origi­ nalm ente construido sin a rte con piedras y terrones o césped, se erigió más tarde con todo lujo y m a­ teriales costosos. El altar de Zeus en Olimpia era de dimensiones colosales; asimismo el de Pérgamo y algunos otros. Para el culto de los héroes y de los m uertos se usaba del ara de p o ca elevación, έσχάρα, desprovista de zó­ calo, que se hallaba colo­ cada directam ente sobre el suelo. E n su centro se prac­ ticaba un hueco, por el cual se vertía la sangre de las víctimas sacrificadas y las ofrendas líquiFl*v;■*>bm ·; '^'-·Μ| •î *. ί ! * >: ’ i . w . ^ i

SHBB

ÍÉ-IíW •i . ; ÉiÉiéM^ii

V

VI

V II

Pintura

de un vaso, obra de Meídices

Himation de la época clásica. (Estatua de Sófocles, en el Lateranense) VIII

IN D IC E D E LOS M A N U A L E S P U B LIC A D O S 1. Introducción al estudio de la Química experimental (2.a e d .) ................................ R. B lochmann 2. Introducción al estudio de la Botánica (2.a e d .) ............................................................ A. H ansen 3. Teoría general del Estado (2.a e d . ) ............ O. G. F ischbach 4. M itología griega y rom ana (3 .a e d . ) ......... H. S teu ding 5-6. Introducción al Derecho hispánico (2 .a ed.) J. Moneva 7. Econom ía política (2.a e d .) ............................ C. J. F uchs 8. Tendencias políticas en Europa en el siglo X IX (2.a e d .) ........................................ H eigel -E ndr es 9. Historia del Imperio bizantino (2 .a ed.). . K. R oth 10. Astronomía (2 .a e d . ) ...................................... J. Comas S ola 11. Introducción a la Química inorgánica (2 .a ed.) ........................................................... B. B avink 12. La escritura y el libro (2.a e d . ) ..... O. W e ise 13. Los grandes pensadores (2.a e d . ) ................ O. Cohn 14. Los pintores impresionistas (2.a e d . ) ......... B éla L azar 15. Compendio deArmonía (2.a e d . ) ................. H. S cholz 16-17. Gramática castellana (2.a e d . ) .................... J. M oneva 18. Hacienda publica, I : Parte general (2 .a e d . ) ............................................................ V an der B ought 19-20. Hacienda pública, II : Parte especial (2.a ed.) ................................................ .. V an der B ought 21. Cultura del Renacim iento (2.a e d . ) ............ R. F. A rnold 22. Geografía física (2.a e d . ) ................................ S. Günther 23-24. Etnografía (2.a e d . ) ......................................... M. H aberlandt 25. Las antiguas civilizaciones del Asía Menor F elix Sartiaux 26. Totemismo .................................. ...................... Maurice B esson 27. Concepción del Universo, según los gran­ des filósofos modernos (2.a ed.) .............. L. B usse 28. La poesía homérica (2.a ed.) ....................... G. F insler 29. Vida de los héroes : Ideales de la Edad Media, I (2.a ed.) .......................................... W. V e del 30. Historia de la Literatura italiana (2.a éd.). K. \ rossLER 31. Antropología (2.a ed.) .................................... E. F rizzi 32-33. Zoología, I : Invertebrados (2.a e d . ) ......... L. B ohmig 34. Meteorología (2.a ed.) .................................... J. M. L orente 35-36. Aritm ética y Algebra (2.a ed.) .................... P. Crantz 37. La educación activa (2.a ed.) .................... J. Mallart Curó 38. Islam ism o (2.a ed.) .......................................... S. Margolioutii 39. Gramática latina (2.a e d .) .............................. W . V otsch 40. K ant (2 .a e d .) ...................................................... O. K ülpe 41. Prehistoria, I : Edad de la piedra (2.a éd.). M. II oernes 42-43. Historia de los Estilos artísticos (2.a éd.). K. H artmann 44. Introducción a la Química general (2.a ed.) B. B avink 45. Trigonometría plana y esférica (2 .a e d .).. G. E ssenberg 46-47. Física teórica, I : Mecánica. Acústica. Luz. Calor (2.a ed.) ................................................ C. J ager 48. Psicología aplicada (2.a e d . ) ......................... T h . E rismann 49-50. H istoria de la Literatura inglesa (2.a ed,). A. M. S ciiroer 51. Los Rusos .......................................................... G. K. L oukomski

t j / \ i

1

__ _____ _

I x t j t c i ; D '£ LOS MANDALES PUBLICADOS

52. Los Negros ..................................................... M. D elafosse 53. Orientación profesional (2.n ed.) ............ J. R uttmann 54-55. Geología, I : Volcanes. Estructura de lr.s m ontañas. Temblores de tierra (2 .a ed.) F. F hf. ch 56. Historia de la Geografía (2.a ed.) ........ C. K retschmer 57-58. Historia del Derecho rom ano, I (2.a ed.) R. v o x 59. G r a ío lo g ía ....................................................... Matilde R as 60. Derecho internacional público (2.a éd.). T h . N ifm eyer 61-62. Historia de las Artes industriales, I : Antigüedad y Edad M e d ia .................. G. L eiinert 63. El Teatro (2.a ed.) ....................................... Ch r . Gaeh de 64-65. Historia de la Econom ía, I : Antigüedad O. N eurath y H. y Edad Media (2.a ed.) ....................... S ieveking 66. Introducción a la Ciencia (2.a ed.) . . . . J. A. T homson 67. Socialismo (2.a e d . ) ..................................... R. Mac D onald 68. Compendio de instrumentación (2.a ed.) H. R iemann 69. Historia de la España musulmana (2.a e d . ) ....................................................... A. G. F alencia 70. Historia de Inglaterra (2.a ed.) .............. L. Gerbeii 71. El Parlam ento (2.a e d .) .............................. Sin C. P. I lbert 72. Orientación de la clase m edia (2.a éd.). L. M üffelmann 73-74. La Pintura española (2.a e d . ) ................... A. L. May er 75. La era de los grandes descubrim ientos. G. de R eparaz 76. Cooperativas de consumo (2.a ed.) . . . . F. S taudinger 77. India (2.a ed.) ................................................. S. K onow 78-79. La escultura de Occidente ....................... H. S tegmann 80. Prehistoria, II : Edad del bronce (2.a ed.) M. H oernes 81. Introducción a la Psicología (2.a ed.). . E. yon A ster 82. Cultura del Imperio bizantino (2.a éd.). K. R oth 83-84. España bajo los Borbones (2.aed.). . . . Zabala L era 85. Prácticas escolares (2.a e d .) ........ ...... R. S eyffert 86. Techumbres y artesonados españoles (2.a ed.) ....................................................... J. R áfols 87-88. Geología, II : Ríos y mares (2.a ed.). . . F. F rech 89-90. Historia de Francia ..................................... R. S ternfeld 91. Derecho canónico (2.a ed.) ....................... E. S eiiling 92-93. Geografía económ ica (2.a ed.) ................ W . S ciimidt 94. Arte romano (2.a ed.) ................................ H. K och 95-96. Psicología del trabajo profesional (2.a edición) .................................................... E rism ann -M oers 97. Geografía de Bélgica .............................. P. Oswald 98-99. Historia de la Literatura latina (2.a e d ic ió n .)....................................................... A. Gudemann 100. Arte árabe .....................................................A iilenstiel -E ngel 101-102. Historia del Derecho romano, II (2.a ed.) R. v o x Mayr 103. Geografía de F ra n cia ................................. Ε. S cheu 104. Política económ ica ................................. V an der R orgiit 105. R om ántica caballeresca : Ideales de la Edad Media, II (2.a ed.) ....................... W. V edel 106-107. Historia de la Pedagogía (2 .aed.) ......... A. Messer 108. Artes decorativas en la Antigüedad . . . F. P o n sex 109. Psicología del niño (2.a ed.) ................ R. Gaupp 110-111. Historia de Italia ....................................... P. Orsi 112. La Música en la Antigüedad ............... K. S achs 113. Química orgánica (2 .a ed.) ..................... R. B avink

ÍNDICE D E LOS MANUALES PUBLICADOS

114. Z oología, II : In se c to s............ . · . . . . J. Gross 115. Prehistoria, III : Edad del hierro (2 .a ed.) .............................................. . . . M. H oernes 116. Desarrollo de la cuestión s o c i a l .............. F . T onnies 117-118. Física experim ental, I ................................ R. L año 119-120. H istoria de la Literatura a le m a n a ......... M. K och 121. Teoría del conocim iento ............................ M. "Wentscher 122. Fundam entos filosóficos de la Peda­ gogía ..................... ........... . . . . . ............. .. A. Me sser 123-124. H istoria de la Literatura p ortu gu esa.. . F. d e F igueiredo 125. Arte indio .............................. O. H over 126. M úsica popular española . . ................ E. L ópez Chavarri 127-128. España bajo los A u s t r ia s ......... ■. .V. E . I barra 12 9 . Geometría del plano V . . . . . . . . . . . . . ... G. Ma h ler 130. Geometría del espacio . ----------------- ------------ ------------ ------------ . 181-132. H istoria del Derecho español . . . . . . . . S. M ing uijó n 133. Liberalismo ............................................ .. . . V F . J . H obhouse 134. H istoria del €om ercio m u n d ia l.............. M. G. S chmidt 135. M ineralogía . . . ........................................... .. R . B r a u n s 136-137. Física teórica, II . . . . . . . . ................... G. J ager 138-139. H istoria de las M atem áticas . . . . . . . . . . H . W ie l e iïn e r 140-141. Física general *. .· . ...................... ............. .. J. Ma ñ a s y B onví 142. Petrografía .·. . · , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ' W . B ruh ns 143. Bajo cifrado (A rm on ía práctica al piano ) .......................................................... H . R iem ann I4 4 r l4 6 . Geografía de España .............................. V . L. M. E cheverría 147. Pedagogía experim ental (2 .a ed.) . . . . . . W . A . L a y 148. Geografía de Italia ........................................ G. G reim 149. H istoria de la F ilología clásica W . K oll 150. R educción al piano de la partitura de orquesta . . . . . . . . . . . . . . H; R iem ann 151. H istoria de la antigua literatura latinocristiana . . .;................ ...................... .. A. G udem ann 152-153. D erecho político general y constitucio­ nal comparado ................................... .. G. F ischbach 154. H istoria del A ntiguo Oriente (2 .a e d . ) . . F ritz H ommel 155-156. La orquesta m oderna (2 .a ed.)~................ F r . V olbach 157. Bergson ......................... ........................ .. E dua rdo L e R oy 158. Europa m e d ie v a l............................ ............. H . W . C. D avis 159-160. M arfiles y azabaches españoles . . . . . . . J . F er r a n d is 161. E l Estado de los S o v ie t s ............................ M. L. S chlesinger 162. Fraseo m u s ic a l......................... .................... H . R iem a n n 163. La E scuela ....................... ............... ............. J. J. F in d l a y 164-165. H istoria de la Literatura arábigo-espa! - ñ ola ........................................ ............. .. . . . A . G. P aléncia 166. Los anim ales p reh istó rico s....................... O. A b e l 167-168. Geometría descriptiva ................................. R . H a u ssn e r 169. Los anim ales parásitos ............................... E . F . Galiano 170. Introducción al estudio de la Zoología. F. G. d e l Cid 171. Geografía del Mediterráneo griego . . . . O. Maull 172. Teoría general de la M ú s ic a ............. .. II. R iem ann 173. D ictado m usical . . . ..................... ................ H . R iem ann i 1^4. Países p o la r e s ................ ........... .................... H . R udolphi 175. L ógica .. . ..................... ,...........................; . . J. Gr au 1^6. Los problem as de la Filosofía ................. B . R ussell

I*— —

Í NDI CE D E LOS MANUALES PUBLICADOS

-----

177. 178. 179. 180-181.

I j i

' 1

Filosofía m edieval ....................................... M. Grabm ann El alm a del e d u c a d o r .............................. K er sc h en stein er El desenvolvim iento del n i ñ o .................. D. B a r n és La escultura m oderna y contemporánea ............................................................ A. H eilmeyer 182. Manual del p ia n is ta ..................................... H . R iemann 183. Citología y anatom ía de las plantas . . . H. Mieh e 184. Orígenes del régimen constitucional en E s p a ñ a .......................................................... M. F. A lmagro 185. El Crédito y la Banca ................................ W . L exis 186. Estadística ...................................................... S. S chott 187-188. Psiquiatría fo r e n se ........................................"W. W eyg andt 189-190. Arqueología española .................................. J. R. Mélid a 191. Los anim ales m a r in o s .................................. E . R ioja 192-193. Paleografía española, I ............................... A. M. M i lla r e s 194. Paleografía española, I I .............................. A. M. M illares

Í

195. Geografía del Japón ..................................... F. W . L ehmann 196. Geografía política . ¿..................................... A. D ix 197. La vida en las aguas d u lc e s ...................... C. A révalo 198. Direcciones contem poráneas del pensa­ m iento j u r íd ic o .......................................... L. R ecaséns 199-200. G e o b o tá n ica ................................................... E. H. d e l V i l l a r 201. Comunismo ................ .................................. H . J. L aski 202. El Comercio ..................................................."W. L exis 203. É tica ................................................................. J. B . M oore 204. H igiene escolar ............................................ L. B urgerstein 205. Manual del Organista ....................... H . R iem ann > 206. Historia de P o r t u g a l.................................... A. S e r g io 207-208. H istoria de la Literatura r u s a ................. A. B ruckner

!

209-210. 211-212. 213. 214. 1 215. 216-217. 218. 219-220. 221-222. i 223-224. 225. ! 1 226-227. 228. 229. 230. 231. i 232. 233,

La Arquitectura de Occidente ................. K . S chaefer Composición m u sic a l................................... H. R iem ann Geografía de S u iz a ........................................ H . W alser Geografía de las Islas Británicas ........... J. Moscheles C on servatism o ............................................... L ord H ugh Cecil Los fundam entos de la Biología .............. E. F. Galiano Introducción a la Bioquím ica ................ W . L ob Teoría y práctica de la C ontabilidad.. . F. H . del V alle Arte it a lia n o ................................................... A. V en tu r i La Edad Media en la Corona de Aragón A. G iménez S oler Introducción a la Psicología experlm e n t a l ............................................................. N . B r a u n sh a u sen Introducción a la Ciencia delD erecho. T h . S ternberg Aristóteles ........................................................ F. B rentano Fuga ................................................................. S. K reh l Contrapunto ................................................... S. K rehl Federico Froebel .......................................... J. P rüfer Econom ía y Política agraria ................... W . W ygodzinski Países bálticos ............................................... M. F riederich sen

In d i c e 242. 243. 244-245. 246. 247. 248. 249. 250-251. 252. 253-254. 255-256. 257. 258-259. 260-261. 262. 263. 264. 265-266. 267-268. 269-270. 271. 272-273. 274. 275. 276. 277. 278. 279. 280. 281-282. 283. 284. 285.

de

l o s m a n u a l e s p u b l ic a d o s

La Enseñanza cien tífico-n atu ral............K er sch enstein er La educación de la a d o lesc en cia ............ D. B a rn és H istoria de la M ú s ic a ............................ H . R iemann H istoria de R u sia .......................................... A. Markoff Instituciones ro m a n a s................................ L. B loch Organización del Comercio exterior . . , R . M ichels Despoblación y c o lo n iz a c ió n ................... S. A znar Geografía de la R usia soviética, I ......... E. F. L esgaft Geografía de la R usia soviética, II . . . . E. F. L esgaft Países escandinavos..................................... H. K erp Derecho m ercantil com parado................ A. V icente y Gella M e ta físic a ....................................................... H. D riesch Literatura dramática esp a ñ o la ................ A. V albuena H istoria de la Literatura g r ie g a ..............W . N estle Las escritoras e s p a ñ o la s ........................... M. N elken La Pintura a le m a n a ................................... A. L. Mayer Música b iz a n tin a ......................................... E. W ellesz Arm onía y m o d u la ció n ........... .................. H . R iemann Historia de G r ec ia ....................................... J. S woboda H istoria de R o m a ....................................... J. K och Geografía de la A r g e n tin a ....................... F ranz K ühn Geología, I I I ................................................... F . F recii Morfología y organografía de las plantas M. N ordhausen Geografía de M é x ic o ................................... J. Galindo V illa Los vertebrados terrestres......................... L. L ozano R ey P e sta lo z z i........................................................ P. N atorp La doctrina educativa deJ. J. R ousseau F. V ial Literatura su eca ............................................ H . d e B oob Literatura n o r u e g a ..................................... H . B e y e r Arte f r a n c é s ................................................... P. G uinard Arte sú m ero-acad io..................................... E. U nger M úsica de O r ie n te ....................................... R . L achmann M anual de la Melodía ............................. E. T och

S86. Instituciones griegas............................... [pohl^

mSË ï/

F'

287. Los orígenes de la Humanidad .............. R . V erneau 288. Geografía de Bolivia y P e r ú ........... .. W . S ievers 289. Geografía de Ecuador, Colombia y Ve­ nezuela . . . . * ............................................ W . S ie v e r s 290. G eo m o rfo lo g ía ..................................... ...... . S. P asarge 291. E l Estado lasclsta en Italia .. ............ ... E. W . E schmann 292. La I n d u s tr ia ...................................................ΛΥ. S ombart 293. El cuerpo h u m a n o ....................................... Gh . Champy 294. Los microbios ................................................ P. G. Charpentiiík 295. Geografía h u m a n a ....................................... N . K rebs 296. El espíritu de las ciudades : Ideales de la Edad Media, I I I ................................... V. V edel onrr one t-.·. r' ¿ t ÍF. LlPSIUS V K. 297-298. Filosofía n a t u r a l.......................................... [Sapper 299-300. Política s o c ia l................................................. L. H e y d e

NUEVOS

VOLÚMENES

EN

PREPARACIÓN