Cerrón-Palomino, Rodolfo. 1983. Informe de la comisión de lingüistas. En Vargas Llosa, Mario et al. Informe de la Comisi
167 59
Spanish Pages [6] Year 1983
Cerrón-Palomino,
Rodolfo.
1983.
Informe
de la comisión
de
lingüistas. En Vargas Llosa, Mario et al. Informe de la Comisión Investigadora de los Sucesos de Uchuraccay, 105-109. En colaboración con Clodoaldo Soto Ruiz. Lima: Editora Perú.
¡NFORME DE LA COMISION DE LINGUISTAS
medida en que los sucesos lamentab tuvieron lugar en una de las zonas s Au9
—
cipa
de la Comisión Investigadora. De esta manera fue-
ron ººR de San Marcos, San Cristóbal de
Huam
de proporcionar una or
ros de la Comisión,
durante |a de servir como intérpretes en las entrevistas de los eno terr el las averiguaciones a realizarse tanto en ho, y de traductores hechos como en la ciudad de Ayacuc e. hubier de los materiales quechuas que En
relación
ante la Comisión
tos elevan tales objetivos, | os suscrisu oportuna e | presente informe para
con
consideración.
la visita realizada. y ay cc ra hu Uc de La realidad caseríos así com o sus , ay cc ra hu Uc nas de habla La comunidad de C onatituyen zo variedad hala (llamados pagos) correspondiendo l quechua sua
rama de
desde Huancave-el chaca, en ta
sólo en unos nivel
de
cuan tos
incipiencia
individuos
—variedad del castellaenno el andom¡nlg LÏ:" e dino—, aun hhaya un Z número ligeram ente mayor de “S Posihjgeng, Ja conocen pasivamente
el castellano, / T! Personas ° tienden (y esto hasta cierto Es también notorio el he cho punto) pero que yno Que lojo ye h de
pientes
se
encuentran
m ás
entre
que tales bllln::jeha
hombres que las mujeres, y, de otro lado, se esplos er
el n el fenómeno se diera mayormente pent ct:ſi‘a|¿3ualmº"'° q entre las personas adultas cosa
gar.
La escuela,
propicia
Que
constituye
que no fue posibl 3 Que uno de los agente inda.
la difusión de la lengua dominante (es desi e castellana), no par
población
ece
estudiantil
jugar
un
rol
si
accay
7, la
funciona
una
te de Ayacucho, donóricamente hasta el primaria.
Debe
señala
rse que en un contexto tal, los profesores tratan de enseñar el castellano de manera puramente intuitiva, des provista totalmente de una meto dología que garant ice el aprendizaje sistemático del castel lano: esto explic arí el poco o nulo efecto que la escuel a tiene en la sitauación ling üística
descrita. Incidentalme nte, debe notars que se ha podido e advertir que toda la p oblación niega enf áticamente conocer el castellano. Este hecho es evi dentemente falso, toda vez que los
periodista Luis Morales astellano po s 2
En una si perativa la aa AN
G
.
ta
—
l rte oficia entantés de lade pauna n'g¡ºmfctº¡;‘á‘unq:¡ clg duc tra és av tr a nea .ct.'lº*… e cabo hua, cuando intervenía la C ec Mas. 806 ano al qu cuando respondían
g
no al castellaca da
el quechua ccion en
MCN]
s
10
precisa
y
caso se hizo de la
exhaustivamente
en las
rocedimiento
grabaciónes se empleó
comu-
a
aa
Sos ;'º posible mo º:…: al : as ch he posteriormente en :¡:
terioridad, se procedió a transcribir y tradu-
qr los textos quechuas
que
se grabaron en el cabildo
esta vez conabierto de Uchuraccay, trabajo que se hizo wb con la participación del Señor Ricardo Valderrama hua. Es de cenciado en Antropología y conocedor de quec lingüista
š
que la versión castellana ofrecida por el escapar, dejar momento de la entrevista tenía que
al lles que nes inevitables del momento, algunos óndetapost razo por erior, ucci a la luz en la transcripción y trad ot
salieron ofrecer una traducción no sól o se buscó esta vez n se procuraron transtambié literal de las respuestas sino otaciones que, a manera de s comentarios y ac
so de los comuneros que ur sc di el con an erí erf s, sin rumor, int ores. En líneas generale ad rm fo in mo co on er ci re se of n lo fundamental. Un nvoluntaria de ciers de la memoria, cribir
lo
amblea
esencia
que
los
de los
bargo, es am-
do celebrarse rioridad a la
zs
(ha
oNidentias
eas previas l b m a s a o ad iz on an real a interpretaci ter:‘fl ! er im s La a. ‘a--la,secuencla
ros
de
gſiïiſſi?/eres de
Uchuraccay
los ocho
el día
del
'ºVBntam¡ſin
periodistas era "ººeaanſi
una version fidedigna de tales