Historia Paraufológica de Chile (Spanish Edition)
 9798857738061

Table of contents :
Sumario
Capítulo I
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Capítulo V
Apéndice I
Apéndice II
Apéndice III
Postfacio
Bibliografía

Citation preview

Freddy Alexis

1

Historia Paraufológica de Chile

2

Freddy Alexis

3

Historia Paraufológica de Chile

4

Freddy Alexis



Mucho antes de que el mundo se sumiera en convulsiones, incluso antes del año 1947, cuando un piloto civil estadounidense avistó una extraña formación de nueve desconocidas naves aéreas, bautizadas como “platillos voladores” y posteriormente asociadas con la posibilidad de vida extraterrestre, en América ya existían antecedentes que podrían vincularse a la presencia de los tripulantes de esos enigmáticos aparatos aéreos que conocemos como ovnis. Juan Guillermo Prado, Historia de la ufología en Chile, Editorial Alba, Santiago (2009)

5

Historia Paraufológica de Chile

Historia paraufológica de Chile Primera edición, agosto 2023 © 2023 Freddy Alexis © 2023 Diablo producciones Todos los derechos reservados Autor: Freddy Alexis Editor: Diablo Prods. Ilustración Portada: Gabba Ediciones Dibujos y esquemas: Freddy Alexis Diseño Portada: Diablo Producciones Diseño Editorial: Diablo Producciones Gabba Ediciones ISBN: 9798857738061 Av. Lafquen 460, Isla Negra, El Quisco, Chile. www.diabloproducciones.cl No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su registro o transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea digital, electrónico, mecánico, por fotocopia u otros métodos, sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright.

6

Freddy Alexis

7

Historia Paraufológica de Chile

8

Freddy Alexis

“El corazón tiene razones que la razón ignora” Blaise Pascal.

9

Historia Paraufológica de Chile

10

Sumario

Freddy Alexis

Agradecimientos 13 Prólogo 15 Prefacio 31 Capítulo I: Explorando lo Inexplicable 35 Capítulo II: Chile Ancestral 57 Capítulo III: Chile en formación 73 (1536 hasta 1818) Capítulo IV: Chile moderno 111 (1818 en adelante) Capítulo V: Formulando hipótesis 211 Apéndice I: Ortodoxia OVNI 253 Apéndice II: Citando a los expertos 261 Apéndice III: Galería del Gran Otro 275 Postfacio 283

11

Historia Paraufológica de Chile

12

Agradecimientos

Freddy Alexis

Como bien lo he descrito en otras oportunidades, ésta es la parte en la que un escritor falla rotundamente. Para poder terminar una obra de tamañas características es necesaria la ayuda de muchísima gente, familia, amigos y simpatizantes. De entre estos quiero agradecer profundamente a mi madre Nancy y a mi hija Gabriela (que ya no están en este plano físico), a mis hijos Franco y Leonor, a Dixsia Riquelme, Rodrigo Bravo, Daniel Silva, Marcelo Moya, Rodrigo Fuenzalida, Victor Hidalgo, Ronnie Silva, Cristián Silva, mi primo Camilo y mi tía Regina (más toda la familia), Juan Guillermo Prado, Luis Altamirano (RIP) y Sergio Sánchez. También quiero incluir en este apartado a infaltables amigos y guías como lo son José Antonio Caravaca, Juan Acevedo, Luis Pacheco, Rafael Mercado y Richard Cardoso. Un especial abrazo a mi gran amigo Edwards Nova y a su mujer Jamie.

13

Historia Paraufológica de Chile

14

Freddy Alexis

Prólogo: La paraufología como via alternativa Amigo lector, este libro que tiene entre las manos no es una obra más sobre el sublime misterio de los OVNIs1, o de los UAP (fenómenos anómalos no identificados) como ahora se les designa desde los Estados Unidos. De hecho, su autor, Freddy Alexis no es un investigador al uso que repite narrativas o discursos que ya hemos escuchado o leido anteriormente en mil formatos distintos. Pero del mismo modo, lo que acabo de decir tampoco es un vacuo halago de prologuista amigo o agradecido compuesto por palabras ostentosas que intentan enaltecer de manera artificial el texto de un colega para salir del paso. No soy de esos. Entre las páginas de este libro no solo va a hallar una pormenorizada cartografía de lo que el fenómeno de los OVNIs y otras anomalías concomitantes ha deparado en esta bella tierra, Chile, sino que va a descubrir una forma de afrontar este fascinante arcano alejado de posturas inflexibles y detenidas en el tiempo que hasta el momento no nos han sacado del problema. Para ello Alexis ha rehuido de los habituales sesgos religiosos, sobrenaturales e incluso de los promulgados por los valedores de la hipótesis extraterrestre que han decodificado estos acontecimientos para darles una 1 En este texto completo se hace un uso intensivo del acrónimo OVNI y su plural OVNIs, esto es un hecho meramente literario. Si bien es cierto, la RAE (Real Academia Española) recomienda utilizar el término en su forma ovni, acrónimo de objeto volador/volante no identificado, ya que este ha pasado a ser un sustantivo común (por lo que lo adecuado es escribirlo enteramente con letras minúsculas). En el caso de éste libro, se omite la recomendación de la RAE por instrucción explícita del autor. 2001 Diccionario de la Lengua Española.

15

Historia Paraufológica de Chile

explicación acorde a sus creencias. Aunque hubiera que forzar la máquina. Quizás le sorprenda saber que la idea de los astronautas alienígenas ha envejecido muy mal a lo largo de los años. Bastante mal dirían algunos. Y por esa razón, la caducidad de unas expectativas en vía muerta, hace tiempo Alexis abandonó dicha senda para explorar con gran acierto nuevos territorios en busca de respuestas. Y abrazó la Paraufología como una providencial brújula que le sacara de aquel maldito laberinto en el que nos encontramos perdidos desde 1947. La paraufología surgió en los USA, la cuna de los OVNIs, en los años setenta del siglo pasado de la mano del investigador Jerome Clark, aunque para ser rigurosos sus cimientos los asentaron los libros del astrofísico Jacques Vallée y el irreverente escritor John Keel a finales de los sesenta ocasionando un gran seísmo en el interior de la comunidad OVNI internacional. Un temblor que aún retumba en nuestros días con fuerza. La paraufología germinó por un doble motivo, según lo entiendo en perspectiva. El primero fue el desgate; después de miles de incidentes ufológicos, con aterrizajes y encuentros cercanos incluidos, la panacea de los extraterrestres nunca termina de arribar. Las evidencias y las certezas, pese a las toneladas de informes recabados, no brotaban por ningún lado, y esto comenzó a hacer mella en el entusiasmo de aquellos primerizos, bienintencionados y cándidos estudiosos, que ya no veían tan claro eso de los visitantes estelares. La ufología no avanzaba al ritmo deseado… 16

Freddy Alexis

Pero sin lugar a dudas el factor que más contribuyó a resquebrajar por completo la fe en los alienígenas fue la irrupción en escena de la componente paranormal y absurda. La complejidad del fenómeno OVNI se disparaba de forma exponencial a medida que crecía nuestro conocimiento de la casuística. Una paradoja inexplicable a todas luces. ¿Cómo era posible que a más información sobre la mesa de análisis se originara mayor confusión entre los estudiosos? Las irrupciones de los platillos volantes arrastraban una alta extrañeza que hacía saltar por los aires todas nuestras presunciones iniciales sobre el fenómeno OVNI: alteraciones espacio temporales, tipologías infinitas, un marcado factor irracional y sobre todo, que muchos episodios ufológicos se movieran, cual funambulista, sobre una delgada línea entre el mundo real y el psíquico era demasiado para unos aturdidos investigadores que ya no sabían muy bien donde tenían los pies. Que los testigos de OVNIs sufrieran poltergeist en sus casas, protagonizaran otras visiones anómalas o que desarrollaran insólitas facultades PSI tras sus encuentros, perfilaban un desconcertante y sobre todo inesperado panorama que la ufología no había previsto de ninguna de las maneras. Jerome Clark sospechaba que la parapsicología era parte sustancial del enigma ufológico. Que los OVNIs estaban emparentados con los fantasmas, los fenómenos paranormales, los arquetipos de Carl Jung y que podrían ser una suerte de proyección mental descontrolada inducida por la propia sociedad humana sin contribución foránea. 17

Historia Paraufológica de Chile

Que, quizás, todo aquello que habíamos etiquetado como visitas de otros mundos eran en realidad manifestaciones parapsíquicas provocadas por nuestro cerebro. Algo así como pensamientos solidificados en el cielo…Había nacido la Paraufología… Pero la cosa no podía ser tan simple. Nada es sencillo con nuestros escurridizos ufonautas. Aunque en un primer momento Jerome Clark defendía la inexistencia de cualquier factor externo al ser humano, que todo era provocado de forma inconsciente por los observadores, con el paso del tiempo no tuvo más remedio que rectificar, tal y como predijeron certeramente Vallée, Keel, Freixedo y tantos otros, admitiendo que los OVNIs tenían un componente X. Un agente externo desconocido, aunque no fuese nuestros idolatrados embajadores galácticos. La Paraufología evolucionó sobre unos mismos preceptos. La pieza angular de esta corriente de pensamiento era la conexión FENOMENO/MENTE, fundamental para empezar a descifrar estas manifestaciones. Que lo observado estaba en estrecha relación con el observador. Que los OVNIs conectaban con el psiquismo humano a un nivel tan profundo que lo que se veía estaba transmutado cual proceso alquímico. Las apariciones de los platillos volantes y sus tripulantes estaban envueltos entre ropajes socioculturales y códigos ancestrales para ser entendido. Que estos encuentros con pretendidas civilizaciones de las estrellas hundían sus raíces en el folclore antiguo y no, en el lejano cosmos… Que lo nuevo era viejo… Y que lo que advertíamos como tecnológico era la magia de antaño. Había que REPENSAR el fenómeno OVNI… 18

Freddy Alexis

Y en esa apasionante travesía, unificando ufología, parapsicología, sociología, antropología, psicología, chamanismo y forteanismo, entre otras fuentes, para no seguir destripando demasiado esta extraordinaria obra, se encuentra embarcado el amigo Freddy Alexis. La radiografía que ha realizado el autor del Gran Otro de la casuística OVNI chilena requería de una nueva reinterpretación que solo alguien de la valentía y audacia de Alexis podía lograr. El archivo histórico de lo insólito que descubrirá el lector en los primeros capítulos le situará en una inmejorable posición para adentrarse en el interesante universo teórico que le propone Freddy Alexis. Una forma de ver y entender los OVNIs, en su significado más amplio, con la ayuda de las ultimas y más sugestivas hipótesis en las que el ufólogo chileno lleva algún tiempo trabajando con gran éxito. Ademas lo cuenta de maravilla, de una forma muy amena y concisa, que siempre es de agradecer en un terreno tan confuso y complicado. Por conversaciones con Alexis sé que la paraufología no es muy bien acogida o comprendida en Chile entre los seguidores y amantes de los No Identificados, pero a partir de este libro, creo que la cosa va a cambiar… y bastante… Abran la mente a una nueva forma de encarar la ufología… y pase página, le aguarda un viaje alucinante… José Antonio Carav@ca En algún lugar de la costa de Cádiz… 8 de julio de 2023

19

Historia Paraufológica de Chile

20

Freddy Alexis

Introducción: “No creo en brujos, Garay, pero que los hay, los hay” Parantropología de lo sobrenatural. En su reconocida obra de 1937 “Brujería, magia y oráculos entre los Azande”, el antropólogo y caballero inglés Sir Edward Evan Evans-Pritchard recopiló más de 5 años de trabajo de campo con los Azande, un pueblo del Alto Nilo, en el centro de África. Su trabajo presenta una de las primeras aproximaciones científicas al fenómeno de la brujería y hechicería, fenómenos que eran considerados hasta ese entonces simples creencias irracionales de los llamados “pueblos primitivos”. Evans-Pritchard intuía que estas creencias escondían algo más; que su despliegue en el pueblo Azande poseía una función social importante, lo que descartaba su presencia como un simple comportamiento ilógico e irracional. En efecto, sus conclusiones demostraron que la creencia en la magia y brujería son parte integral del sistema cultural del pueblo, y que creer en brujas, hechiceros, magia negra, posesiones y maldiciones es totalmente “lógico” y “razonable” en el marco -y solamente en ese marco- de la realidad sociocultural Azande. Esta forma de interpretar las manifestaciones sobrenaturales de la vida religiosa de los pueblos no-europeos fueron un aporte incalculable en la manera como la disciplina antropológica se aproximó a las creencias de otros pueblos y culturas durante el resto del siglo XX. 21

Historia Paraufológica de Chile

Ahora bien, en ningún caso Evans-Pritchard quiso decir con esto que las brujas existían realmente. Ni que la magia, los hechizos y las maldiciones mortales eran una realidad empírica, medibles y comprobable. Solo nos dice que cumplen una función clave para el despliegue de las instituciones políticas y religiosas de las tribus, y, por lo tanto, es totalmente lógico y coherente que los Azande crean y actúen como si aquello fuera algo que existía objetivamente. Aun así, las brujas -tal como ellos las pensaban- no eran reales. Esta forma científica de pensar la coherencia lógica de ciertos “hechos sociales” de carácter mágico y paranormal, remite al fundador de las ciencias sociológicas, Emile Durkheim, quien consideraba lo sobrenatural como creencias o representaciones “fetichizadas” de la cultura propia, y por lo tanto fenomenológicamente posibles, pero ontológicamente falsas. A pesar de lo anterior, Evans-Pritchard sí se planteó la posibilidad de la existencia real y objetiva de la brujería. En una sola ocasión. Solo bastó una experiencia cercana para poner en duda sus propias certezas en la que se basó su aporte teórico. En su relato señala que una noche vio pasar detrás de una choza una misteriosa luz que iba en dirección a la morada de un anciano de la tribu, quien murió ahí mismo en extrañas circunstancias durante la madrugada. En la creencia Azande, las luces errantes son el alma de brujos, quienes abandonan su propio cuerpo para dirigirse, en forma de una bola de luz, a una víctima para asesinarlo. 22

Freddy Alexis

Evans-Pritchard siguió la luz y apenas pudo ver a donde se dirigía, pero sin duda le pareció que fue en dirección a la choza de la víctima. Al otro día intentó en vano verificar si alguien utilizó alguna lámpara o alguna extraña antorcha durante la noche. No había señales de una explicación objetivamente racional, o satisfactoria para los estándares lógicos del antropólogo. Al contrario, la muerte súbita del anciano era coherente con la aparición de la misteriosa luz y con la presencia de brujos. “Solamente una vez he visto la brujería de esta forma” fue su vaga sentencia del hecho. Hasta el siglo XVI, para el conocimiento europeo todos los cisnes conocidos y registrados eran blancos. La idea de un cisne negro era imposible, una idea inverosímil y hasta ridícula. Bastó que una exploración holandesa descubriera, a fines de ese mismo siglo, cisnes negros en Australia en para desechar miles de años de una certeza absoluta. Para el caso de Evans-Pritchard, bastó ver un acto de brujería empíricamente real para al menos cuestionarse su certeza de que la hechicería son solamente relatos lógicos en marcos culturales restringidos y nada más que eso. Lo siguen siendo en su mayor parte sin duda, pero deja la inquietante interrogante si en determinados casos sobrenaturales, puede efectivamente haber detrás un fenómeno físicamente real. En sus más de 200.000 años sobre este planeta, la especie humana ha dejado en forma de relatos míticos y leyendas su vasta experiencia con lo sobrenatural y lo extraordinario. Desde los primeros cazadores recolectores encontrando otras tribus humanas tan similares a ellos (pero a la vez tan distintas), hasta los primeros viajes, exploraciones, conquistas de otros territorios, donde lo 23

Historia Paraufológica de Chile

extremadamente extraño y ajeno respecto a lo propio hizo reflexionar a aquellos viajeros si acaso los monstruos de sus propias leyendas eran reales, o si era posible que sus dioses no fueran los únicos. Y si esos Otros-humanos eran verdaderamente tan humanos como ellos. A ocasiones esos Otros fueron considerados infrahumanos y, desde su punto de vista, legítimamente conquistados. Pero lo que no podían conquistar era a sus dioses, solamente considerarlos igual de inferiores a los propios. Al descubrir otras formas de vida humanas, los primeros seres humanos también encontraron un panteón de seres y deidades sobrenaturales totalmente ajenos a sus propias representaciones de lo extraño, de lo extraordinario y de lo sobrenatural. Equivocados o no, a sus ojos esas deidades tenían existencia real: “sus dioses probablemente son nuestros monstruos. Nuestros monstruos son sus dioses”. Lo sobrehumano y lo sobrenatural era por lo tanto una presencia constante en los viajes de exploración, no importa que tan infrahumanos fueran esos extraños de tierras lejanas. Y entre esos seres sobrehumanos (propios o ajenos) con lo humano existía una inquietante distancia en el que emergía lo extraño, lo anómalo. Un espacio de misterio donde el fenómeno que se consideraba natural o normal, no siempre se comportaba de manera natural o normal. Los modelos científicos estándar nos dicen que lo que parece ser un fenómeno paranormal suele ser una interpretación errónea, un malentendido o una variación anómala (es decir, poco frecuente) de los fenómenos normales o naturales. En el caso del gran fenómeno mítico del siglo XX , los OVNIS, junto a la Ufología que los estudia, 24

Freddy Alexis

si no está claro lo que es realmente “natural” o esencial en el fenómeno, lleva a preguntarnos si acaso toda la historia de la ufología no es más que una interpretación errónea de hechos, y es la variación anómala de esas interpretaciones, en este caso la Paraufología, el mejor acercamiento explicativo al que podemos abrirnos. Esta la pregunta que Freddy Alexis nos invita a reflexionar en este libro, en el que explora algunos acontecimientos extraordinarios que forjan la historia moderna de Chile, pero que también a partir del cual se construyen los mitos fundacionales de pueblos y culturas que habitaron cientos y a veces miles de años este inquietante territorio. El libro de Freddy nos pone frente a la misma duda que acechó al antropólogo Evans-Pritchard: ¿Cómo explicamos satisfactoriamente aquellos eventos extraordinarios que tenemos frente a nosotros, que no pueden ser explicados dentro de los márgenes de lo que consideramos “lo real”? La respuesta más instintiva es explicarlo dentro de los marcos de nuestras propias certezas, de lo que consideramos real dentro de los límites de nuestra propia formación cultural. Ha sido dicho muchas veces: Una monja de claustro portuguesa nunca verá en los cielos la silueta de la diosa Shiva, así como un monje hindú difícilmente reconocerá haber caído rendido ante la majestuosidad divina de la Virgen María bajando de las nubes. En ambos se despliega todo aquello precodificado de la creencia, convertida en dogma de fe. Sin embargo, en ambos casos podemos asumir que “algo hay” detrás del fenómeno interpretado por los testigos religiosos. Paradójicamente, parece ser que la variación 25

Historia Paraufológica de Chile

anómala y lo sobrenatural son de lo más normal y natural en la historia de nuestra especie. “Solamente una vez he visto la brujería de esta forma” reconoció Sir Evans Pritchard. Por su formación y experiencia, no creía en brujos. Pero de que los hubo, los hubo. Camilo Avendaño Valdés Costa de Valdivia, julio de 2023

26

Freddy Alexis

Se le llama Daimon a aquel aspecto semidivino que varía de forma en diferentes culturas y es un mediador entre los hombres y los dioses, incluso se decía que absolutamente todo está habitado por daimones, el sol, la luna, las estrellas, los mares y ríos son poseedores de estos.

Entonces, y según el contexto, con la palabra daimon designamos a las energías exteriores y las interiores que actúan en el hombre, ya sea como la voz de nuestra conciencia o posiblemente como la voluntad del dios interior

Apología de Sócrates (Platón).

27

Historia Paraufológica de Chile

Los amos del aire de la Unión Soviética.

28

Freddy Alexis

“Se alcanza la comprensión cuando uno entiende que [los eventos paranormales] no son solo reales, sino inherentemente participativos, es decir, que tales eventos se comportan a menudo de un modo muy semejante a los textos: se nos aparecen, pero dependen de nuestra implicación activa o ‘lectura’ para manifestarse y tomar sentido. De algún modo fundamental que aún no logramos comprender, los fenómenos paranormales son nosotros, proyectados al mundo objetivo de cosas y sucesos, habitualmente mediante algún tipo de relato, símbolo o signo. La comprensión consiste en darse cuenta de que estamos presos en este relato, darse cuenta de que nos hallamos inmersos en un mito que se expresa a sí mismo a través de la materia, un mito sobre el cual tenemos un control muy escaso. La comprensión consiste en darse cuenta, finalmente, de que somos escritos a cada instante2”.

2 Kripal, Jeffrey: Autores de lo imposible; lo paranormal y lo sagrado, Kairós, Barcelona, 2012, p. 440.

29

Historia Paraufológica de Chile

El Caleuche navega en los mares del sur.

30

Freddy Alexis

Prefacio: En busca de lo desconocido Escribir un libro es como adentrarse en un laberinto oscuro, donde las palabras se convierten en hilos de Ariadna que intentamos seguir para llegar a la elusiva y camaleónica verdad. Pero cuando el tema elegido es tan especulativo como la historia paraufológica de Chile, nos encontramos frente a una maraña de enigmas que desafían nuestros sentidos y nos sumergen en las profundas aguas de lo desconocido. En estas páginas, los invito a un viaje a través del tiempo y el espacio, donde nos adentraremos en la intrincada red de avistamientos inexplicables y experiencias extraordinarias que han dejado su huella en Chile y más allá. Sin embargo, desde el inicio, es crucial reconocer la complejidad y los desafíos inherentes a este enigmático territorio. La interpretación de una historia paraufológica nos lleva por un camino misterioso, donde nuestras creencias se desvanecen en la niebla de lo desconocido. Nos enfrentamos a relatos personales y testimonios que, aunque impregnados de autenticidad, se escurren entre nuestras manos como arenas movedizas. En este terreno incierto, las certezas desaparecen y las teorías se entrelazan en una afiebrada danza hipnótica. A medida que nos adentramos en este sendero tortuoso, nos encontramos con señales enigmáticas, destellos de un posible origen que brilla en la oscuridad de la noche, pero también nos topamos con contradicciones y explicaciones 31

Historia Paraufológica de Chile

convencionales que nos arrastran de vuelta a la realidad. Es un delicado equilibrio entre el anhelo de descubrir la verdad y el reconocimiento de nuestras limitaciones humanas. Este libro no se presenta como una fuente definitiva ni una narrativa concluyente sobre origen del fenómeno OVNI. Más bien, es un viaje introspectivo y un llamado a la reflexión, donde desafiaremos nuestras creencias arraigadas y nos aventuraremos en lo desconocido con la mente abierta. Aquí no encontrarán dogmas inmutables, sino una exploración honesta y profunda de un tema que ha cautivado y desconcertado al mundo a lo largo de los tiempos. En este recorrido, nos sumergiremos en la poesía del misterio y exploraremos las profundidades de la psique humana, donde los encuentros con lo desconocido despiertan un caleidoscopio de emociones y nos confrontan con nuestras propias limitaciones. Descubriremos que el estudio de la trama paraufológica es un viaje hacia el interior de nosotros mismos, un encuentro con lo inexplicable que revela tanto sobre la naturaleza humana como sobre los secretos del universo. No obstante, debemos caminar con cautela en este territorio enigmático. Mientras seguimos el sendero de la especulación y nos adentramos en los laberintos de lo no identificado, debemos recordar que las respuestas rara vez se presentan en bandeja de plata. El enigma persiste y nuestras preguntas se van a ir multiplicando a medida que descubramos los nuevos hilos que tejen la red de lo desconocido. Como reza el dicho “al mal paso darle prisa”, no interfiero más entre la relación de usted, querido lector, con el tema que abordo en las siguientres líneas. 32

Freddy Alexis

Por mientras afuera llueve, en el segundo piso del 2412 de Holden Street, miro como las gotas se acumulan en mi ventana dibujando sinuosos arabescos translúcidos en el vidrio. A mis espaldas suena la radio y el locutor comenta que se viene una tormenta. Pienso en el frío, en los rayos y en lo que tiene que haber imaginado el hombre de antaño mirando estos prodigios de la naturaleza. Freddy Alexis West Seattle 2023

33

Historia Paraufológica de Chile

El Carcancho o Pie Grande de Rengo.

34

Freddy Alexis

Capítulo I: Explorando lo Inexplicable

35

Historia Paraufológica de Chile

Esquema de la influencia del Gran Otro en los testigos OVNI.

36

Freddy Alexis

Una posibilidad dentro de un mar de misterios En el vasto y misterioso universo que nos rodea, existen fenómenos que desafían nuestra comprensión y nos sumergen en un mar de incertidumbre. A lo largo de la historia, hemos buscado desesperadamente respuestas para dar sentido a la existencia, a la vida misma, y al no encontrarlas les entregamos un significado trascendente, simbólico e incluso esotérico, a eventos inexplicables para la razón humana o desconocidos para ella con lo que hoy alcanzamos a comprender en el ámbito del conocimiento. En este libro, me aventuro a explorar uno de esos enigmas, consciente desde el principio de que lo que presentaré es solo una posibilidad, una entre múltiples perspectivas posibles. No pretendo ofrecer una solución definitiva a un misterio que quizás no esté destinado a ser completamente desentrañado. Más bien, mi objetivo es abrir las puertas de la especulación, del pensamiento creativo y crítico, y de la imaginación. Es crucial reconocer que en la búsqueda de respuestas en el ámbito de lo inexplicable no se trata de hallar una única verdad absoluta, sino de sumergirse en las profundidades del enigma mismo. Nos encontramos frente a un vasto océano de posibilidades, donde la comprensión puede ser tan volátil como el propio misterio. A medida que exploramos estas aguas inexploradas, es importante mantener una mente abierta, una disposición a cuestionar nuestras suposiciones preexistentes. A lo largo de las páginas que siguen, examinaremos una serie de fenómenos intrigantes, desde avistamientos de 37

Historia Paraufológica de Chile

extraños objetos en el cielo hasta apariciones inexplicables y encuentros con lo desconocido. No obstante, desde el principio, quiero enfatizar que no me propongo entregar respuestas definitivas ni afirmaciones categóricas. Más bien, nos embarcaremos en un viaje intelectual que nos llevará a través de diferentes teorías, evidencias fragmentarias y testimonios contradictorios. Cabe recordar que la incertidumbre es un componente intrínseco de la exploración de lo inexplicable. En lugar de sentirnos frustrados por ello, podemos abrazar esta incertidumbre como una invitación a la humildad y a la maravilla de lo desconocido. Nuestra limitada comprensión de la realidad no debe disminuir nuestro entusiasmo por explorarla y desafiar los límites de nuestro conocimiento. Al final de este viaje, es posible que no hayamos alcanzado una solución definitiva para los enigmas que nos han fascinado durante tanto tiempo. Pero, en ese proceso, habremos ejercitado nuestra mente, estimulado nuestra imaginación y desarrollado un profundo respeto por la vastedad del universo y su capacidad de asombrarnos. Así que, con mente abierta y corazón curioso, sumerjámonos juntos en este mar de misterios y exploremos las posibilidades que se nos presentan. Que esta obra sirva como un faro que ilumine nuestro camino hacia un entendimiento más profundo de lo inexplicable, recordándonos que la búsqueda misma puede ser tan enriquecedora como la respuesta final.

38

Freddy Alexis

39

Historia Paraufológica de Chile

40

Freddy Alexis

“El mismo objeto que dicen haber visto hace ochenta años atrás, hoy en día no dicen va volando un brujo, hoy dicen va volando un OVNI... probablemente ahora el nombre es distinto, pero el fenómeno sigue siendo el mismo”. Curador del Museo de Dalcahue, programa OVNI de TVN,1999.

41

Historia Paraufológica de Chile

42

Freddy Alexis

Chile: OVNIs, vírgenes, brujos y seres inexplicables Este país de vasta belleza natural y rica historia, ha sido testigo de numerosos enigmas inexplicables que han capturado la imaginación y el asombro de sus habitantes a lo largo de los siglos. Entre estos misterios se encuentran; apariciones marianas, avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNI) y encuentros con criaturas inexplicables que han sido vistas hasta en las regiones más remotas del país. Todos estos fenómenos inexplicables han dejado una profunda huella en nuestra historia y han generado relatos fascinantes transmitidos por descubridores e historiadores. Las apariciones marianas, eventos en los que se dice que la Virgen María se ha manifestado a seres humanos, han sido un componente destacado en la historia religiosa y cultural de Chile. Desde los primeros tiempos coloniales hasta el presente, han surgido numerosos informes de visiones de este tipo en diferentes lugares del país. Estos eventos, acompañados de mensajes y milagros, han generado devoción y peregrinaciones masivas, convirtiendo a este país en un lugar de encuentro espiritual para creyentes y curiosos por igual. Paralelamente a las apariciones marianas, los avistamientos de OVNIs han dejado perplejos a los chilenos a lo largo de los años. Desde reportes en los cielos estrellados del desierto de Atacama hasta encuentros en las zonas más australes del país, los informes acerca de luces y objetos voladores no identificados han sido 43

Historia Paraufológica de Chile

numerosos y persistentes. Muchos testigos han descrito fenómenos aéreos desconcertantes que desafían cualquier explicación convencional, dejando abierta la puerta al misterio más profundo. Además, Chile ha sido hogar de relatos intrigantes sobre criaturas inexplicables, seres legendarios y misteriosos que desafían la clasificación científica convencional. Desde el temido Chupacabras3 en el norte hasta el escurridizo Cuero4 en los lagos sureños, estas criaturas han sido objeto de relatos, leyendas y especulaciones. Los expedicionarios que se aventuraron en las profundidades de los bosques, montañas y páramos de Chile han aportado testimonios fascinantes de encuentros con lo desconocido, dejando caer un velo de misterio sobre las páginas de la historia natural del país. Todos estos fenómenos aparentemente dispares convergen en una red intrincada de historias y testimonios que han sido transmitidos a través de los siglos. Los descubridores y los historiadores de Chile han jugado un papel fundamental en documentar y preservar estas narrativas, investigando y recopilando testimonios de 3 Extraño animal bautizado así en honor a sus hábitos de alimentarse de sangre atacando a animales domésticos en zonas rurales, especialmente cabras, la leyenda de esta criatura es conocida por su capacidad de succionar toda la sangre del cuerpo del animal. Sus descripciones físicas varían, pero comúnmente se describe como una criatura pesada, del tamaño de un oso pequeño y con una hilera de espinas abarcando desde el cuello hasta la base de la cola. 4 Este ser mítico sería un cuero de vacuno (la piel extendida de un vacuno) o de varios cueros de animales, que se transformaría en una criatura serpentina. Luego al transformarse en serpiente voladora, en el borde de su cuerpo poseería unos apéndices similares a unas garras o espinas filosas como garfios. Sobre un extremo de su cuerpo, en donde se cree estaría la zona que correspondería a su cabeza, sobresaldrían dos apéndices similares a tentáculos que terminarían en un par de ojos desorbitados de un color rojizo.

44

Freddy Alexis

aquellos que han sido testigos de estos enigmas. A través de sus escritos y relatos, han intentado desentrañar la verdad detrás de estos fenómenos inexplicables, explorando las posibles conexiones entre ellos y buscando explicaciones más allá de lo convencional. Sus relatos nos brindan una visión única y detallada de estos misterios, revelando patrones y coincidencias intrigantes. Al examinar las similitudes entre las apariciones marianas y los avistamientos de OVNIs, hemos notado la presencia de luces misteriosas y fenómenos sobrenaturales en ambos casos. Quizás, estas apariciones podrían estar relacionadas con visitas extraterrestres o tal vez, como planteo en este libro con la presencia de una Metarrealidad mucho más intrincada y relacionada con el hombre, vinculadas a la existencia de un “Alma del mundo” o una realidad parafísica que he venido en llamar El Gran Otro. Además, los testimonios de encuentros con criaturas imposibles han desafiado los límites de la comprensión humana y la taxonomía científica convencional. Los historiadores han examinado meticulosamente estas narrativas, recopilando descripciones detalladas y comparando las características de estas criaturas con otras leyendas y mitos en diferentes culturas del mundo. Han buscado explicaciones basadas en la fauna local y en teorías de evolución alternativas, en un esfuerzo por arrojar luz sobre la existencia de estos seres en el contexto chileno. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por comprender y explicar estos fenómenos, los enigmas persisten. Estas 45

Historia Paraufológica de Chile

apariciones continúan asombrando y desconcertando a quienes se aventuran en los rincones más profundos y remotos de Chile. Estos misterios han dejado una huella indeleble en la cultura y la historia del país, alimentando la curiosidad y la fascinación por lo desconocido. En este prefacio, nos adentramos en un territorio donde la fe, la ciencia y lo inexplicable se unen. A través de los testimonios de descubridores e historiadores, exploramos la profunda relación entre las apariciones marianas, los avistamientos de OVNI y las criaturas inexplicables en la historia de Chile. Nos embarcamos en un viaje hacia lo desconocido, donde las fronteras entre lo real y lo sobrenatural se desdibujan, y donde la búsqueda de respuestas nos lleva a contemplar la vastedad y la maravilla del universo en el que habitamos. Advertencia al lector: los relatos que encontrará en las páginas siguientes le enfrentarán a un mundo de misterio y asombro. Prepárese para explorar los enigmas ocultos de Chile y desafiar sus propias creencias y percepciones. Que estas páginas le inspiren para cuestionar, maravillarse y buscar la verdad en los lugares más insospechados.

46

Freddy Alexis

Posibles encuentros con El Gran Otro Santiago de Chile amaneció un poco más frío de lo habitual tras la primera lluvia de fines de abril. Unas pocas nubes atraviesan el cielo dibujando largos cordones de algodón vestidos de blanco y gris. Mientras camino por las húmedas calles del barrio donde crecí, al oriente de la capital, en La Florida, comienzo a reflexionar sobre algunas cosas que me inquietan. Ideas que rondan mis sueños y que, en ocasiones, me hacen mirar más de dos veces entre las sombras del armario o al final del pasillo antes de apagar la luz. En el imaginario popular chileno, hay una multitud de estos seres que tienen paralelos con otros que existen en alejados rincones del mundo. Sin embargo, se diferencian por los pequeños matices que cada cultura les otorga, matizados claramente por nuestra forma particular de ver la vida. Existen muchas personas en las redes sociales y fuera de ellas que promueven los supuestos beneficios de la magia de estas “entidades” a través de un movimiento ideológico que afirma, sin lugar a dudas, la bondad inherente de estas. Sin embargo, la propia existencia de estos seres desmiente estas afirmaciones, ya que la narrativa que nos entregan las culturas andinas y mapuches sobre estos “vivientes” habla de algo muy distinto. La experiencia de aquellos que dicen haber tenido un encuentro con estas entidades no siempre nos enfrenta a la dualidad de lo bueno o lo malo. Este reduccionismo 47

Historia Paraufológica de Chile

es equívoco, ya que hay un abanico de comportamientos que estos seres muestran en sus encuentros, mucho más amplio que una simple respuesta binaria. En ese sentido, existe una amplia bibliografía (muy bien documentada, por cierto) sobre la influencia que estos encuentros han tenido en la historia de la humanidad. Últimamente, se puede leer a muchos gurúes, sabios y supuestos contactados que divulgan presuntas verdades que les fueron entregadas en estos “encuentros con entidades”. Lamentablemente, están trabajando de la misma manera que los líderes de algunas sectas peligrosas. Es importante señalar la diferencia, ya que el término “secta” no se aplica adecuadamente en todos los casos. Estos personajes son muy nocivos para la comunidad, ya que la salud mental de sus seguidores podría verse gravemente afectada por el síndrome de “adoctrinamiento sectario”. Incluso pueden llevar a sus seguidores a perder todo contacto con la realidad y con su entorno personal y familiar. La psicología clínica ha señalado que estas personas, con sus ideas, pueden trastornar el pensamiento de sus seguidores, volviéndolos completamente vulnerables con el único objetivo de obtener dinero de ellos. Debemos tener cuidado con los líderes de la New Age, los gurúes, los brujos y los supuestos contactados, especialmente aquellos que adoptan actitudes mesiánicas. El grado de alienación que pueden causar en sus seguidores exige que estemos alerta y no nos dejemos engañar. La lógica que utilizan está lejos de ofrecer una explicación a los fenómenos que están más allá de nuestro alcance. En lugar de eso, pueden terminar llevando a sus seguidores al caos. 48

Freddy Alexis

Si bien no contamos con pruebas fehacientes del contacto de la humanidad con duendes, hadas o seres extraterrestres, sí existen vastos testimonios de personas que han ido más allá y han logrado presenciar cosas que no son explicables. La existencia de estos seres se atribuye al terreno del inconsciente colectivo, convirtiéndose en imágenes arquetípicas cargadas de simbolismo. Cada una de estas manifestaciones existe en la realidad objetiva de cada testigo, formando parte de un fenómeno que se desarrolla en la mente y la conciencia. No estamos locos cuando vemos un hada, una sirena, un duende o un extraterrestre, porque cada uno de ellos vive en su propia realidad objetiva. Lamentablemente, no podemos probar la existencia de estos seres sin considerar los procesos que ocurren en nuestro interior más profundo. Para mí, todo esto existe en el contexto de un gran “ánima”, una suerte de súper realidad que he definido como un Gran Otro. Es una capa de realidad en la que estas entidades están íntimamente relacionadas con el hombre y los elementos, formando parte de un fenómeno local, telúrico, que nos reconecta profundamente con la naturaleza y nuestras raíces como hijos de la Tierra. Una suerte de inteligencia que ha crecido junto con el planeta pero que ahora se encuentra distante y desconocida.

49

Historia Paraufológica de Chile

El avistamiento de Pedro Sarmiento de Gamboa.

50

Freddy Alexis

“Esto es lo que sabemos: todas las cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Todo está relacionado”. Respuesta del Jefe Seattle, de la tribu Suwamish al Presidente Franklin Pierce, en 1855.

51

Historia Paraufológica de Chile

52

Freddy Alexis

La Danza del Gran Otro5

En los rincones más oscuros de nuestra realidad cotidiana, se encuentra un velo sutil que separa lo conocido de lo desconocido, lo tangible de lo intangible. Es en esta frontera misteriosa donde se despliega la danza del Gran Otro, un ballet etéreo que nos invita a explorar un reino vasto y enigmático. Las historias de encuentros con seres fantásticos han resonado a lo largo de la historia humana. Los duendes que juegan traviesamente con las cosas, las hadas que bailan bajo la luz de la luna y los espíritus que acechan en los límites de nuestra percepción han cautivado la imaginación de generaciones. Pero, ¿son meros cuentos de hadas o hay algo más profundo en ellos? Hay que mirar más allá de las apariencias y considerar a este Gran Otro en todas sus formas. Estos encuentros no son simples fantasías de la mente, sino indicios de una realidad oculta que interpenetra nuestro mundo material. El Gran Otro sería una realidad de símbolos y arquetipos, una dimensión que se encontraría entre los extremos del 5 El “Gran Otro” es la inteligencia que está detrás del fenómeno OVNI, que toma elementos propios de la cultura popular para presentarse ante nosotros de un modo reconocible para los testigos. En estos encuentros con lo inexplicable se produce la interpretación del fenómeno con las herramientas que tenemos disponibles en esta dimensión, ya que probablemente el “Gran Otro” es un algo ignoto, quizás, a mi parecer, una súper inteligencia que proviene de algún estado o dimensión superior y alterna, que solo podemos llegar a suponer. El Gran Otro, Freddy Alexis, Gabba Ediciones (2021).

53

Historia Paraufológica de Chile

espíritu y la materia. Es el lugar donde lo divino se entrelaza con lo humano, donde los hilos invisibles de la trascendencia se entretejen con nuestra existencia terrenal. Aquí no hay dos, hay uno solo, como un extenso continuo en donde la fantasía y la realidad estan entrelazadas. Al explorar estas manifestaciones “daimónicas6”, nos adentramos en un territorio incierto pero fascinante. Aquí, los límites entre lo real y lo imaginario se desdibujan, y nos vemos desafiados a ampliar nuestra comprensión del mundo que habitamos. En este baile cósmico, cada encuentro con esta Metarrealidad lleva consigo una invitación. Nos despierta de nuestra enajenación cotidiana y nos incita a abrir los ojos a las posibilidades que yacen más allá de lo evidente. Nos invita a reflexionar sobre la naturaleza misma de nuestra existencia y a cuestionar los cimientos en los que hemos construido nuestra comprensión del universo. Pero, ¿cómo podemos acercarnos a este Gran Otro sin perder el equilibrio? Usemos la cautela y respeto. Encarémoslo con humildad y reconozcamos nuestra posición como viajeros en un territorio ajeno. Debemos recordar que lo etéreo no es algo que podamos controlar o dominar, sino algo con lo que debemos establecer una relación de reciprocidad y entendimiento mutuo. 6

El término daimónico se deriva del griego “δαίμων” (daimon, gen. daimonos): “dios menor, espíritu guía, deidad tutelar”, a través del latín—dæmon: “espíritu”. Se cree que “Daimon” en sí se deriva de daiomai , con el significado de dividir o lacerar . Marie-Louise von Franz delineó el término daiomai e indica que su uso es específicamente cuando alguien percibe un suceso que atribuye a la influencia de una presencia divina. Por ejemplo, es de atribuir a un daimon la ocurrencia de que un caballo se convierta o se asuste.

54

Freddy Alexis

La presencia del Gran Otro en la historia de Chile nos desafía a abrir nuestras mentes y nuestros corazones. Nos invita a desarrollar una percepción más profunda y sutil de la realidad, a reconocer que lo que vemos con nuestros ojos físicos es solo una fracción de la totalidad de la existencia. En este camino hacia la comprensión de esta faceta de una supuesta realidad parafísica, podríamos descubrir que nuestras propias sombras internas se reflejan en estas entidades misteriosas. Ellos nos confrontan con aspectos de nosotros mismos que preferiríamos ignorar, recordándonos que somos seres complejos y multifacéticos.

55

Historia Paraufológica de Chile

56

Freddy Alexis

Capítulo II.- Chile Ancestral

57

Historia Paraufológica de Chile

58

Freddy Alexis

Desde tiempos inmemoriales Los pueblos ancestrales de Chile contaban historias de dioses y diosas que encarnaban las fuerzas cósmicas y los elementos de la naturaleza. Estos relatos no solo eran meros mitos, sino que representaban una profunda conexión con una realidad cósmica y una fuerza misteriosa que trascendía la comprensión humana. A través de sus narrativas, los antiguos chilenos buscaban comprender y dar sentido a la existencia, a las fuerzas invisibles que moldeaban su mundo y a la presencia de entidades que hoy faclmente identificaríamos como OVNIs y posibles seres extraterrestres. En “Chile Ancestral”, nos adentraremos en un territorio donde los límites entre lo divino y lo alienígena se desdibujan. Exploraremos cómo las historias mitológicas de estos pueblos, podrían contener pistas y revelaciones sobre la interacción entre la humanidad y entidades cósmicas desconocidas. Los dioses que adoraban y temían los antiguos chilenos podrían ser interpretados hoy como posibles visitantes de otros mundos, seres superiores que venían a través de los cielos en sus naves, dejando su huella en las leyendas y mitos transmitidos de generación en generación. Desde los pueblos altiplánicos hasta los Selknam del sur más profundo de nuestro país sus historias nos hablan de la cercana relación que tenían sus pueblos con lo desconocido y con aquellos encuentros con lo inexplicable, a veces dioses, a veces demonios, siempre enseñándonos como las señales 59

Historia Paraufológica de Chile

de lo desconocido abrían puertas al interior de nuestras almas y nos regalaban aquella luz de que tanto en tanto es capaz de enceguecer testigos en medio del bosque o detener motores de automóvil en medio de desoladas carreteras, al igual que lo hacía con los aborígenes ancestrales cuando les enseñaban misterios en un lenguaje que al parecer ya hemos olvidado. Aymara7 · El concepto de Pacha Este concepto aymara nos habla de una suerte de entidad que influye directamente sobre el tiempo y el espacio, una especie de Gran Otro ancestral. Para ellos, este pacha se relaciona con una entidad tiempo-espacio no lineal, que está en el aquí y ahora y en todo momento. Pacha es una palabra unívoca que denota espacio (longitud, anchura y profundidad) y tiempo (la cuarta dimensión). Esta conexión de dos condiciones, una estática y otra dinámica en el mismo nivel, además de conectar el espacio cósmico o “cielo”, también muestra un concepto de tiempo en la historia que revela la secuencia de bucles autónomos y dinámicos que pueden generarse a sí mismos. Este patrón se revela mediante la conjunción de los términos urin (como zona antigua e invisible), janan (como zona antigua y visible) y ñawpa, una palabra que alude al “tiempo antiguo” y al “tiempo que vendrá hacia nosotros”. 7 Los aymaras, también escrito “aimara”, son un grupo de indígenas que viven mayormente en el altiplano andino de Bolivia y Perú, encontrándose sobre todo cerca del lago Titicaca. Habitan esta región desde tiempos precolombinos, extendiéndose en la actualidad entre el occidente de Bolivia, el noroeste de Argentina, el sureste de Perú y el norte de Chile. También se les llama “collas” aunque este nombre no se debe confundir con la etnia del mismo nombre que vive al norte de Chile y noroeste de Argentina.

60

Freddy Alexis

Cuando alguien piensa en las culturas aborígenes como gente simple y primitiva, siento que esta haciendo un juicio de valor muy liviano, ya que, a mi parecer la no posesión de tecnología como la actual no los convierte en seres incapaces de pensar abstractamente. La estrella que se casó con un hombre Los aymara tienen una leyenda que si se analiza con cuidado, nos entrega pistas sobre la conexión del hombre con un algo más allá de nuestro planeta o nuestra capa de realidad. La tradición oral recogida por las escritoras Sonia Montecino y Catalina Infante en La tierra del cielo (Catalonia, 2013) nos presenta una maravillosa historia que podría facilmente compararse a la casuística más tradicional de la ufología moderna. La historia cuenta que durante las noches las estrellas “bajaban” a la Tierra para enterarse de lo que allí acontecía. En algún momento dos luceros bajaron desde el firmamento y terminaron conviertiéndose en dos bellas mujeres de trajes resplandecientes. De acuerdo al relato: “Vestían un traje blanco que brillaba” y se entretenían escarbando la chacra de papas de un hombre del lugar. La historia continúa con que por fin aquel campesino logra atrapar a una de estas extrañas mujeres y le quita su traje luminoso, obligandola a permanecer en la Tierra. En el relato los sucesos van cada vez más dando pistas de una posible conexión con el mundeo del misterio: “Con el tiempo tuvieron dos hijos. Cuando uno de los niños se hizo grande y logró darse cuenta del dolor que su madre guardaba dentro, decidió ayudarla y buscó por cada rincón el vestido 61

Historia Paraufológica de Chile

brillante con el que ella bajó del cielo”. Una vez que se lo devuelve a su madre, logra que la mujer regrese al firmamento. ¿Nos resuena a la manera en como se tejen los relatos de seres supuestamente extraterrestres y su manera de convivir con los humanos?... claro que si. Y añado que ésta historia es repetida en toda la región aymara con pequeñas variaciones. Mapuches8 · El Wenu Mapu Para el pueblo mapuche, el Wenu Mapu representa otra tierra al igual que el Nag-Mapu, que es el lugar donde se experimenta la vida humana. Existen numerosos testimonios de viajes al Wenu Mapu, como los relatos de los Epew territoriales, especialmente el del pueblo pehuenche, donde se cuenta cómo el cóndor, conocido como Manke en mapuzungun9, viaja a una festividad en el Wenu Mapu. También se menciona el testimonio de la señora Paula Painen, reconocida como tesoro humano vivo en el año 2010, quien narra un Epew10 escrito por Sonia Montecino en un libro titulado El Zorro que Cayó del Cielo y otras narraciones de Paula Painen (1986). En este relato se expone el mismo argumento de una invitación que las dimensiones cósmicas 8 Los mapuches (del autónimo en mapudungun mapuche) son el pueblo indígena más numeroso de Chile, que además de habitar en la zona centro y zona sur de Chile, también están presentes en zonas del suroeste occidental de la Argentina en la actualidad. También se les llama araucanos (nombre dado por los españoles a los indígenas que habitaban la región histórica de Arauco) y reches, especialmente en el siglo XVI. 9 Mapuzungun o mapudungun, tiene distintas acepciones. Es la lengua hablada de los mapuches. 10 Epew: Relato oral mapuche en que se narran historias protagonizadas preferentemente por animales que personifican rasgos humanos. Se cuenta tanto para entretener como para enseñar valores considerados positivos y puede homologarse hasta cierto punto a la fábula.

62

Freddy Alexis

del Wenu Mapu habrían extendido al cóndor. El cóndor informa a su amigo el Gürrü (zorro), y este, con su astucia característica, logra convencer al Manke de llevarlo como su invitado a la festividad en el Wenu Mapu. En resumen, para la gente mapuche, el Wenu Mapu es una tierra real. Además, muchas personas mapuche han soñado con viajar al Wenu Mapu (cielo), y describen este lugar de manera similar a la tierra, aunque un tanto más brillante, con una luz más intensa, una vegetación esplendorosa, aguas cristalinas, árboles florecidos, entre otros aspectos. Todos coinciden en que es un lugar de éxtasis, un lugar prístino, saludable y libre de contaminación y erosión. El Mellew Mapu, por otro lado, puede ser definido, según Ervin Lászlo11 en su libro La ciencia y el campo Akásico: una teoría integral del todo (2004), como la dimensión que los mapuche llaman así. Lászlo hace una comparación con el concepto hindú (de hace 5.000 años) que incluía un quinto elemento llamado Akasa, considerado como la matriz de toda materia y fuerza en el universo. El autor identifica este campo akásico como el campo psíquico al que hace referencia en su teoría, el cual crea coherencia entre los diferentes campos existentes, como el electromagnético, gravitatorio, nuclear y cuántico. 11 Es un filósofo de la ciencia, filósofo de sistemas, teorista de sistemas, teorista integral, y pianista clásico. Ha publicado alrededor de 75 libros y más de 400 ensayos, y es editor del periódico World Futures: The Journal of General Evolution. La primera teoría de Laszlo sobre un campo integral aparece en El cosmos creativo (1993) como “Campo psíquico”. Postula la existencia de un campo de información en el vacío cuántico que sería el origen tanto de las manifestaciones físicas como de las psíquicas. El cerebro humano estaría conectado a este campo ψ, lo que justificaría las experiencias llamadas “paranormales”..

63

Historia Paraufológica de Chile

Lászlo sostiene que en estados alterados de conciencia es posible acceder a información que no se encuentra en el cerebro, pero que este tiene la capacidad de capturar. Señala que el error fundamental del mundo moderno ha sido considerar que lo que no se puede percibir con los sentidos es una ilusión, ya que la realidad fundamental no es directamente observable. Por ejemplo, al arrojar un bolígrafo, podemos observar cómo opera la gravedad, pero no podemos ver el campo gravitatorio en sí, solo percibimos sus efectos. Todas las fuerzas de la naturaleza existen en esa dimensión más profunda y solo podemos observar sus manifestaciones. Lászlo fundamenta su teoría en la física cuántica, en las observaciones biofísicas de los seres vivos, en la psicología transpersonal y en la cosmología que estudia los multiversos. Afirma que la existencia de estos campos informa a todos los tejidos y a toda la vida, así como a la mente y la conciencia humanas. Según Lászlo, la mente humana tiene una capacidad intrínseca de interconexión, como se evidencia en la comunicación entre tribus nativas de diferentes partes del mundo sin necesidad de verse ni oírse, compartiendo información sin contacto físico. Además, se observa la aparición recurrente de imágenes, símbolos universales y arquetipos en diversas civilizaciones, incluso cuando no tienen interacción directa entre sí. Lászlo considera que el cerebro humano es la herramienta para acceder a esta información. Desde nuestra perspectiva, denominamos Mallew Mapu a este campo gravitatorio, estableciendo una analogía con lo que los mapuches llaman Wenu-Mapu, 64

Freddy Alexis

haciendo referencia al cielo occidental. En la cosmovisión mapuche, existe una sólida creencia en la trascendencia, y consideramos que este campo gravitatorio se encuentra en sintonía con esa concepción. Anchimallén Los Anchimallén son seres misteriosos que se manifiestan como llamas fugaces que a veces adoptan la forma de pequeños niños. Aparecen de manera repentina en montañas y en el aire, desvaneciéndose en cuestión de segundos. Durante la noche, se les percibe como “esferas de fuego” que emiten un resplandor, pero durante el día no son visibles. Se dice que estos seres libran batallas aéreas cerca del suelo, chocando entre sí y liberando chispas. Hay quienes dicen que el llanto del Anchimallén se asemeja al de un recién nacido y que tiene la capacidad de desorientar y causar daño a aquellos que lo observan de cerca. Incluso se relata que pueden dejar a las personas aturdidas, ciegas, con problemas de visión o dificultades en el habla. Además, se les atribuye la capacidad de cambiar de forma. Los Anchimallén se alimentan de leche, sangre o miel y su propósito es proteger y obedecer a su dueño, ya sea para realizar acciones benéficas o maliciosas. Cuando los mapuches los crían, actúan como seres benevolentes, protegiendo a los animales y los bienes, defendiéndolos valientemente de los ladrones. Estos seres son considerados valiosos tesoros transmitidos de generación en generación, utilizados para atraer riqueza y fortuna. Si un Anchimallén aparece de color rojo, se interpreta como la muerte de una persona importante. 65

Historia Paraufológica de Chile

Sin embargo, cuando actúan de manera malévola, se dice que han sido creados por los Calcus, brujos chilotes que requieren de un sirviente sobrenatural debido a la falta de un espíritu Wekufe12 poderoso. Los Calcus los crean mediante rituales oscuros a partir de los restos de niños fallecidos, convirtiéndolos en seres vivos. Estos seres son alimentados con sangre humana, mientras emiten un llanto lastimero similar al de un niño recién nacido. Se dice que la aparición de un Anchimallén desconocido en campos, montañas, árboles o techos es un presagio de muerte. Estos seres se consideran mensajeros de desgracias que pueden ser utilizados por los Calcus para causar enfermedades y muerte. Solo a través de ceremonias de Machitún13 y con la intervención de una machi14 experimentada, una persona puede liberarse de la influencia de un Anchimallén. 12 El Wekufe, también conocido como huecufe, wekufü, watuku, huecufu, huecubo, huecubu, huecuvu, huecuve, huecovoe, giiecubu, güecubo, güecugu, uecuvu o güecufu, es un importante tipo de espíritu y/o fuerza (energía) dañina presente en la creencia y mitología mapuche, el cual suele ser asociado actualmente a rituales de “magia negra””, y/o a tragedias e infortunios (mala suerte) que sufre el ser humano. 13 Es una ceremonia no religiosa, de carácter curativo, y también carácter, social, solo los más importantes, o de linaje real, podían realizarse un machitún, ya que no era para los más pobres, las machis eran consideradas, como brujas muy poderosas en esa época, y por ende ellas llevaban a cabo dichas ceremonias, que se realiza de manera nocturna para enfermedades graves. también se llevaban a cabo con un amuleto mapuche un tótem de la inmortalidad el cual proporcionaba a las machis el poder de hablar con los espíritus el cual servía para tomar la enfermedad del enfermo y extraerla. 14 Entre los araucanos o mapuches, médico hechicero que curaba los males del cuerpo y del alma; tenía poderes para mediar entre las personas y los demonios y para invocar a las fuerzas de la naturaleza; solía habitar en cavernas y llevar una vida solitaria.

66

Freddy Alexis

Debido a sus características, los Anchimallén despiertan la codicia de personas avariciosas que pagan grandes sumas a los Calcus para obtener uno. Incluso se dice que algunos los roban, atrayéndolos con comida. Para evitar el robo, es necesario mantener a los Anchimallén bien alimentados. Este comportamiento ha dado origen al refrán “por goloso pierde la vida el Anchimallén”, ya que los Calcus castigarían a aquellos que descuiden a sus criaturas. En la tradición criolla, se cree que se pueden ahuyentar haciendo ruidos metálicos con espuelas u otros objetos, como precaución ante posibles desgracias futuras. Los Anchimallén siguen siendo seres enigmáticos que fascinan a quienes exploran las leyendas tradicionales. El Cherrufe: el misterioso ser de fuego de los araucanos Era un ser mitológico muy conocido por los antiguos araucanos y que aún se mantiene en la tradición popular del país. Ha sido descrito como “el cometa y las exhalaciones encendidas que se ven de noche”. Luis de Valdivia15 da la misma descripción: “La cometa o aire encendido”. Lo mismo hace el narrador europeo Havestalt al definirlo: “Cometa, exhalaciones ígneas que se ven a veces de noche”. Estos autores le dan un doble significado: como cometa y como bola de fuego. Sin embargo, ambas no son lo mismo. El cometa se mueve lentamente por el cielo y no lanza fuego, sino que solo tiene una cabeza luminosa. La bola de 15 Luis de Valdivia fue un misionero jesuita español que defendió los derechos de los indígenas y abogó por la reducción de las hostilidades mantenidas con los mapuches en Chile. Escribió varias obras relacionadas con las tradiciones orales y costumbres de este pueblo nativo.

67

Historia Paraufológica de Chile

fuego atraviesa el espacio con fuerza, echando fuego por detrás. Probablemente, al referirse a los cometas, aquellos autores los han confundido con bolas de fuego lejanas. Sería más acertado identificarlo con la bola de fuego. Si hacemos una definición más amplia, estas bolas igneas calzarían perfectamente con algunas misteriosas luces nocturnas vistas en los cielos de Chile. Temaukel (Selknam · Patagonia) Para el pueblo Selknam16, Temaukel es el poder universal, el espíritu anterior al tiempo, el ser que esta allá arriba. Un espíritu puro e infinito, más allá del principio de todo, en la nada misma; y en una de las cuatro cordilleras invisibles del cielo, conocida como Wintek (la del Este) ejerce el poder universal. Ningún ser humano sabe cómo es Temaukel, ya que él nunca ha estado en la Tierra. “Él ha hecho la primitiva cúpula celestial y la tierra primitiva, pero nunca ha venido aquí a esta tierra. Él mismo se mantiene muy alejado, detrás de las estrellas, allí reside, allí permanece siempre”. (Antigua leyenda Selknam).

Temaukel es el poder configurado de la vida, es energía ordenadora y organizada. No tiene cuerpo; no comparte los deseos y sentimientos que animan a los hombres, no escucha súplicas. No se habla casi de él, 16 Es el nombre que recibía un pueblo cercano a los tehuelche o patagones que habitaba la zona de Tierra del Fuego, en la región de Magallanes.

68

Freddy Alexis

y cuando lo hacen es con seriedad y recogimiento. Es eterno, nadie lo formó. Cuando termine todo lo que hay en este mundo, cuando ya no salga ningún selknam a cazar guanacos ni viva selknam alguno en esta tierra, esta entidad siempre existirá, y no tendrá fin... porque se trata de la energía inteligente que produce y configura los hechos. Temaukel nos es presentado como un poder universal, un espíritu puro e infinito que existe más allá del tiempo y del principio de todo, en la nada misma. En este sentido, es concebido como una fuerza inteligente que produce y configura los hechos. Es una entidad distante, situada detrás de las estrellas, y su función principal es la de generar y dar forma a la realidad. Esta descripción se alinea con la concepción de un Gran Otro, sobre los poderes universales y su influencia en la vida humana y cósmica, estos pueblos originarios entendían de manera mucho más natural que nosotros que aquella capa de la existencia se expresa ante nosotros y que origina, de maneras que no podemos explicar hasta hoy, estos encuentros con lo extraordinario. Los mismos Selknam explicaban que no existía un contacto directo con esta entidad, Temaukel tenía espíritus representantes que aparecían de tanto en tanto para llevar a cabo designios superiores y sí mantenían contacto con los hombres.17

17

Martin Gusinde, Los Indios de Tierra del Fuego. Los Selknam. Buenos

Aires, 1982, Centro argentino de etnología americana.

69

Historia Paraufológica de Chile

Los espíritus del bosque yosi18 Las tradiciones selknam hablan de la existencia de duendes, seres del bosque que escapan al dominio de Temaukel. De acuerdo a los relatos preservados a través del tiempo, estos seres o espíritus eran un pueblo de hombres lúbricos que ostentaban un gran aparato sexual cuyo mayor placer es tener intercurso sexual con hombres y mujeres (¿no suena a las famosas historias sexuales presentes en las modernas abducciones extraterrestres?). En el siglo XVII, el reverendo Robert Kirk nos habla de aquel pueblo o comunidad secreta, donde habitaban todos los seres del reino feérico, es decir, hadas, gnomos y duendes. Este relato explora su relación con secuestros y abusos de carácter sexual, llegando incluso a denominar estos actos como “transgresiones, actos criminales y pecados” cometidos por los seres subterráneos. Esta era una costumbre arraigada en su sociedad, similar a lo que vemos en el caso que mencionamos del sur de Chile y las libidinosas prácticas de los pequeños habitantes del bosque Yosi. Pero no se detenían allí, también robaban nodrizas humanas para criar a sus propios hijos o intercambiaban bebés humanos por criaturas del reino de las hadas. Se creía que, sin los cuidados de madres humanas, esas criaturas no podrían sobrevivir.

18

Yosi era para los Selknam un “espíritu material”, lo que implica que no era etéreo sino real. Era parecido al hombre e incluso tenía esposa e hijos, pero poseía una naturaleza viciosa.

70

Freddy Alexis

Lo extraño es que incluso hasta el proceder de estos espíritus del bosque tiene similitudes con el de los inusuales tripulantes de los ingenios voladores de hoy, quienes también acostumbran secuestrar damiselas, hombres que vagan por la noche y perdidos niños caminantes de sendas que se pierden en medio de la nada.

71

Historia Paraufológica de Chile

72

Freddy Alexis

Capítulo III .- Chile en formación (1536 hasta 1818)

73

Historia Paraufológica de Chile

74

Freddy Alexis

“Cheuquel y los otros vecinos de Picton también han visto luces extrañas. Las han visto los de Toro, los de Lennox y los de Nueva. A veces de noche, se sabe que son satélites. Pero estas luces caprichosas, veloces, que se detienen o cambian de rumbo imprevistamente a otras horas del día, pequeñas o enormes se van, dejando siempre preguntas. En muchas ocasiones se las ve vertiginosas cruzar hacia el norte. Pareciera que vienen de la Antartida. “Mejor no hablar de ello. Terminan diciendo que uno es loco”. Alvaro Barros, Al sur del Beagle, Ediciones Aconcagua, Santiago, (1976).

75

Historia Paraufológica de Chile

76

Freddy Alexis

“Los indios Lakota no hablan necesariamente de que exista la gente de las estrellas, sino que acerca de unos seres misteriosos que vienen de ‘arriba’, convertidos en esferas de luz, las que a su vez, se dedican a raptar niños por las noches o a secuestrarlos desde parajes solitarios”. Jefe Aguila Dorada del Lago, tradición oral nativa americana.



77

Historia Paraufológica de Chile

78

Freddy Alexis

Una perspectiva paraufológica en la era de la Colonia, Conquista e Independencia En el vasto lienzo de la historia de Chile, se traza un período de gran transformación y desafío: la era de la Colonia, Conquista e Independencia. En este capítulo, titulado “Chile en formación”, nos adentraremos en los misterios y enigmas que se entrelazan con los eventos históricos de este tiempo trascendental. Es en este telón de fondo de luchas de poder, choque cultural y búsqueda de libertad, donde encontramos vestigios de fenómenos paraufológicos que desafían las explicaciones convencionales. A medida que los conquistadores españoles llegaban a estas tierras lejanas, se encontraron con mitos y creencias indígenas que se entretejieron a sus propias experiencias y temores. Desentrañaremos las historias de avistamientos y encuentros cercanos que se entrelazan con la Colonia, Conquista e Independencia de Chile. Relatos de luces extrañas que danzaban en los cielos nocturnos, presencias invisibles que acechaban a los colonizadores y seres misteriosos que parecían desafiar las leyes de lo físico, se convertirán en un hilo conductor. En la exploración del “Chile en formación”, nos adentraremos en los paisajes de lo invisible y lo inexplicado. Nos sumergiremos en los registros históricos y las crónicas de la época, en busca de las pistas que nos revelen la presencia de seres y fenómenos de otras esferas de la realidad. 79

Historia Paraufológica de Chile

Desde la majestuosidad de los Andes hasta los valles y costas del país, seguiremos los rastros de lo inexplicado y nos adentraremos en los secretos que han sido velados durante siglos. A medida que investigamos los registros históricos y las crónicas de la época, nos encontraremos con relatos de avistamientos de luces misteriosas, barcos fantasmas, seres inimaginables y apariciones celestes en el cielo durante las noches oscuras de la Colonia. Los hombres de aquella época, desconcertados y asombrados, se preguntaban si estos fenómenos eran manifestaciones divinas o visitantes de otros mundos. Se enfrentaron a lo desconocido mientras establecían asentamientos y luchaban por la dominación en estas tierras lejanas. Los pueblos indígenas, con sus ricas tradiciones mitológicas, tenían sus propias interpretaciones de estos encuentros. Para ellos, eran seres sagrados o espíritus ancestrales que velaban por la tierra y sus habitantes. La convergencia de estas creencias indígenas con los miedos y las esperanzas de los colonizadores creó un caldo de cultivo para lo inexplicable. A medida que avanzamos hacia la era de la independencia, nos adentramos en un tiempo de agitación y lucha por la libertad. En medio de las batallas y los movimientos independentistas, surgen informes de fenómenos inusuales que desconciertan tanto a los revolucionarios como a los soldados enemigos. Estos avistamientos y encuentros parecen recordarnos que la lucha por la independencia de Chile no solo era terrenal, sino que también había otras fuerzas en juego. 80

Freddy Alexis

Encuentros divinos con El Gran Otro De como se bautizó a Santiago de Chile (1541) Según cuenta Pedro Mariño de Lobera en su Crónica del reino de Chile (1865), cuando los indígenas tenían prácticamente ganada la batalla a los españoles, repentinamente abandonaron la lucha. Ante un hecho tan insólito, los castellanos interrogaron a algunos enemigos, quienes les aseguraron que “vieron venir por el aire un cristiano en un caballo blanco con la espada en la mano desenvainada, amenazando al bando índico, y haciendo tan grande estrago en él, tanto que se quedaron todos pasmados y despavoridos; dejando caer las armas de las manos no fueron señores de sí, ni tuvieron sentido para otra cosa más de dar a huir desatinados sin ver por dónde (…)”. Los de Pedro de Valdivia dieron por hecho que se trataba de Santiago “mataindios” y en honor a esta intervención divina bautizaron a aquel enclave como Santiago de Extremadura (Chile). Carta al Emperador Carlos V 15 de octubre de 1550. El conquistador Pedro de Valdivia narra en la misiva un hecho que podría ser asimilado a un encuentro con lo extraordinario, tal cual como sucede con las visiones marianas o los avistamientos OVNI, con elementos perturbadores que nos ponen en contexto de la extraña 81

Historia Paraufológica de Chile

82

Freddy Alexis

realidad de los mismos; el conquistador le escribe al Emperador y en sus palabras puede entenderse el grado de importancia que el evento tuvo para ellos. Valdivia escribió: “Y parece que nuestro Dios quiere usar su perpetuación para que su culto divino sea honrado en ella y el diablo salga de donde ha sido venerado durante tanto tiempo. Según cuentan los indígenas nativos, el día que llegaron a nuestra fortaleza, cuando los jinetes cargaron contra ellos, cayó en medio de sus filas un hombre viejo montado en un caballo blanco y les dijo: ‘¡Huid todos, que estos cristianos os matarán!’, y el terror que sintieron fue tal que huyeron Además, dicen que tres días antes, cuando cruzaban el río Bíobío para atacarnos, cayó un cometa entre ellos un sábado al mediodía. Desde esta fortaleza donde nos encontrábamos, muchos cristianos lo vieron moverse hacia allá con un resplandor mucho mayor que el de otros cometas. Cuando cayó, salió de él una mujer muy hermosa, vestida también de blanco, quien les dijo: ‘Servid a los cristianos y no os enfrentéis a ellos, porque son valientes y os matarán a todos’. Después de que ella se alejó, el diablo, su patrón, se les apareció y los incitó a reunir una gran multitud, prometiéndoles que estaría con ellos, para que al ver tantos juntos, no murieran de miedo. Así continuaron su marcha19...” 19

Texto original: “Y paresce nuestro Dios quererse servir de su perpe-

tuación para que sea su culto divino en ella honrado y salga el diablo de donde ha sido venerado tanto tiempo; pues según dicen los indios naturales que

el día que vinieron sobre este nuestro fuerte, al tiempo que los de a caballo arremetieron con ellos, cayó en medio de sus escuadrones un hombre viejo

en un caballo blanco, e les dijo: Huid todos, que os matarán estos cristianos», y que fue tanto el espanto que cobraron, que dieron a huir dijeron más: que

tres días antes, pasando el río de Biubíu para venir sobre nosotros, cayó una

83

Historia Paraufológica de Chile

84

Freddy Alexis

“Sin duda, el conquistador se refería al apóstol Santiago, montado en el corcel, y a la Virgen María, como la señora hermosa”. Juan Guillermo Prado, Luis Altamirano, Historia de la ufología en Chile, Editorial Alba, Santiago (2009). En el texto, se menciona la intervención de un “hombre viejo en un caballo blanco”, que advierte a los indios que huyan de los cristianos. Esta figura podría ser interpretada como una encarnación de un arquetipo del Sabio, alguien con conocimiento y sabiduría superior que aparece en momentos críticos para guiar o advertir a los personajes. El caballo blanco, a menudo asociado con la pureza y la divinidad, acentúa la naturaleza sagrada de esta figura. Además, se relata la caída de una cometa antes del encuentro entre las dos facciones. Las cometas pueden simbolizar conexiones entre el cielo y la tierra, y en este caso específico, podría interpretarse como un presagio o un mensaje divino. La cometa es seguida por la aparición de una “señora muy hermosa” que advierte a los indios sobre el poder y la valentía de los cristianos. Esta figura podría ser interpretada como una manifestación de una deidad o un espíritu protector. cometa entre ellos, un sábado a medio día, y deste fuerte donde estábamos la vieron muchos cristianos ir para allá con muy mayor resplandor que otras co-

metas salir e que, caída, salió della una señora muy hermosa, vestida también de blanco, y que les dijo: ‘Servíd a los cristianos, y no vais contra ellos, porque

son muy valientes y os matarán a todos’. E como se fue de entre ellos, vino el

diablo, su patrón, y los acabdilló, diciéndoles que se juntasen muy gran mul-

titud de gente, y que él venía con ellos, porque viendo nosotros tantos juntos, no caeríamos muertos de miedo: e así siguieron su jornada...”

85

Historia Paraufológica de Chile

86

Freddy Alexis

Por último, se habla de la presencia del diablo, quien lidera a los indios para enfrentarse a los españoles. Desde esta perspectiva, el diablo podría entenderse como un arquetipo del engaño y la manipulación, que incita a los indios a reunirse en gran número para evitar que caigan en el miedo. Esta figura malévola contrasta con la aparición anterior de la figura divina y puede representar un conflicto entre las fuerzas espirituales. En resumen, existen los arquetipos y símbolos presentes en esta historia. Estos elementos agregan en su conjunto una dimensión más profunda al relato, revelando intrínsecos significados relacionados con la espiritualidad y la confrontación entre fuerzas divinas y malignas. La manifestación de figuras arquetípicas en experiencias humanas a menudo se interpreta como una forma de comunicación entre nuestra realidad conocida y una realidad desconocida o trascendental. Estas figuras arquetípicas pueden aparecer físicamente o ser percibidas de manera subjetiva, como visiones, sueños o sincronicidades, pero su significado y mensaje trascienden nuestra comprensión convencional. Desde la perspectiva de los estudiosos del simbolismo, se considera que los arquetipos son patrones universales y eternos que existen más allá de nuestra realidad cotidiana. Estos patrones o “formas primordiales” pueden manifestarse de diferentes maneras en nuestra experiencia humana, a menudo como figuras simbólicas que representan fuerzas y aspectos fundamentales de la psique y la existencia. 87

Historia Paraufológica de Chile

Por tanto, esta historia podría perfectamente encajarse dentro de la narrativa de la conexión del hombre con una realidad más allá de nuestro alcance, un vínculo establecido en un reino de lo parafísico, de lo improbablemente elemental, que está presente como una manifestación de un todo desconocido que conforma la identidad del Gran Otro. Del Canto IX de La Araucana (1554) El extracto que transcribo a continuación, pertenece al Canto IX de la obra de Alonso de Ercilla y Zuñiga, La Araucana. Esta aparición sucede el 23 de abril de 1554 en la zona de Arauco en Chile. Tras el paso de los años sería conocida como la aparición de la Virgen de Imperial. “[... ] La Tempestad cesada, el raso cielo vistió el húmido campo de alegría; cuando con claro y presuroso vuelo en una nube una mujer venia cubierta de un hermoso y limpio velo, con tanto resplandor, que al mediodía la claridad del sol delante de della es la que cerca dél tiene una estrella. Desterrado el temor la faz sagrada a todos confortó con su venida: venía de un viejo cano acompañada, al parecer de grave y santa vida: con una blanda voz y delicada les dice: “¿Adónde andáis gente perdida? Volved, volved el paso a vuestra tierra, 88

Freddy Alexis

no vais a la Imperial a mover guerra, que Dios quiere ayudar a sus cristianos y darles sobre vos mando y potencia; [...] Tras la lectura de este cantar, decidí consultar a la estudiosa de textos antiguos e investigadora paranormal, Katalina Schopf. Al preguntarle si veía algún asomo de paralelismo entre estas historias, contestó: “la Virgen María, hace apariciones muy similares a las de Venus, en muchos casos interviniendo a favor o en contra de uno u otro bando, y te diría que la mayoría de las veces, lo hace previniendo el derramamiento de sangre”. El encuentro de Acates y Eneas Acates es un personaje de La Eneida, donde se le presenta como el compañero fiel de Eneas, quien viene de un linaje “especial”. Eneas es uno de los principales héroes troyanos, hijo de Venus y de Anquises, y esposo de Creúsa, a quien pierde cuando Troya cae. “[...] se le aparece Venus en traje de cazadora, vestida y armada como una doncella espartana, y le da noticias del país donde se halla. Venus le dice que se encuentra cerca de Cartago, ciudad construida por la reina Dido, y, envolviéndolos en una nube para liberarlos de las miradas tirias, los conduce hasta las cercanías de Cartago.”

Elementos que se repiten en ambos textos:

1) La Nube. 2) La inefable proximidad de un enfrentamiento bélico. 89

Historia Paraufológica de Chile

La experta continúa: ¿Sería válido especular, que acaso la Virgen, no sería otra que Venus, aquella mujer que nace en este mundo en extrañas condiciones de laboratorio alquímico con los dones de una verdadera Diosa? Quizás la magnífica representante de la naturaleza, la que podría conectarnos a una capa de realidad muy cercana a lo primitivo, a lo elemental, a algún tipo de inteligencia arcaica y terrestre. Tal vez, los dioses antiguos nunca nos dejaron, quizás aun estén entre nosotros y vivimos en una máscara falsa de un cristianismo (y de otras religiones) que han intervenido la historia y usan las creencias cristianas para manipular nuestras mentes. Aquí, Katalina Schopf, se plantea una interesante pregunta ¿será casualidad tanto parecido o estaré en lo correcto y vivimos engañados siendo aun gobernados por los caprichos de los antiguos dioses que vienen del cosmos y sus estrellas? Más apariciones durante la Conquista De acuerdo a los textos antiguos, la conquista de Chile parece estar dotada de características propias de la eterna lucha entre el Bien y el Mal. En ese sentido, las supuestas apariciones de la Virgen jugaron un rol fundamental en esta particular fase de la historia de Chile. Figuras procedentes del panteón cristiano que da la impresión, no califican en las páginas de la tradición épica reinante. En el texto Crónica y Relación Copiosa y Verdadera de los Reynos de Chile de Gerónimo de Vivar (1558), es posible encontrar la historia del ataque que sufrió Concepción 90

Freddy Alexis

a manos del cacique Ainavillo en 1550. En el relato, la aparición de la Virgen tiene un protagonismo inesperado. La victoria de los hispanos se le atribuye directamente a la intervención de esta figura religiosa. El cronista, atribuye entonces, la suerte del conflicto a una intervención de carácter divino. “Esta victoria hubo el gobernador con ayuda de Dios y de su Bendita Madre Santa María y del Bienaventurado Apóstol Santiago porque, cortándoles las manos a estos indios y hablando con algunos, y decían todos a una que no habíamos sido parte nosotros para con ellos sino una muger que había bajado de lo alto y se había puesto en medio de ellos, y juntamente bajó un hombre de una barba blanca y, armado con una espada desnuda y un caballo blanco. Visto por los indios tan gran resplandor que de sí salía, les quitaba la vista de los ojos, y que de verlo perdieron la fuerza y el ánimo que traían. Según yo me informé de ellos, fue muy cierto ver este milagro cuando se pusieron a vista de los españoles porque, sin el favor de Dios, tan pocos españoles contra tanto enemigo no nos podíamos sustentar, pues ver los aparejos que traían era de ver, por que yo vi muchas flechas y ollas de fuego para echarnos en las casas y muchos tablones para poner en el foso y pasarnos al fuerte” (pág. 144). Ocho años antes de la crónica de Vivar, Pedro de Valdivia escribe a Carlos V y a sus apoderados en la Corte: “... pues según dicen los indios naturales, que el día que vinieron sobre nuestro fuerte, al tiempo que los de a caballo 91

Historia Paraufológica de Chile

arremetieron con ellos cayó en medio un hombre viejo en un caballo blanco e les dijo: “Huid todos, que os matarán estos cristianos”, y que fue tanto el espanto que cobraron, que dieron a huir”.20 Si a estas alturas la misiva resulta un poco extraña, la cosa se pone más inusual un par de líneas despues: “Hace tres días, mientras cruzaban el río Biubiu para atacarnos, cayó un cometa entre ellos, un sábado al mediodía. Desde este fuerte donde estamos, muchos cristianos pudieron verla dirigirse hacia allá con un resplandor mucho más intenso que el de otras cometas. Al caer, de ella emergió una mujer muy hermosa, vestida de blanco, y les dijo: Sirvan a los cristianos y no los enfrenten, porque son muy valientes y los matarán a todos”.21 Curioso, que este relato tenga tanto paralelo con otros, incluído el caso de la Virgen del Boldo. Se encuadran, en estricto rigor, dentro de la literatura épica de “viajeros”, como la presente en los períodos de 20

Texto original: “... pues segund dicen los indios naturales, que el día

que vinieron sobre nuestro fuerte, al tiempo que los de a caballo arremetieron

con ellos cayó en medio un hombre viejo en un caballo blanco e les dijo: “Huid todos, que os matarán estos cristianos”, y que fue tanto el espanto que cobraron, que dieron a huir”. 21

Texto original: “que tres días antes, pasando el río de Biubiu para

venir sobre nosotros, cayó una cometa entr’ellos, un sábado a mediodía, y deste fuerte donde estamos la vieron muchos cristianos ir para allá con muy

mayor resplandor que otras cometas salir, e que, caída, salio della una señora muy hermosa, vestida también de blanco, y que les dijo: Serví a los cristianos y no vais contra ellos, por que son muy valientes y os matarán a todos”..

92

Freddy Alexis

conquista alrededor del mundo. Pero dentro de estas líneas, se puede entrever que hay algo que reside, oculto muy profundo y que parece conectarnos con algo más enigmático aún. OVNIs en La Araucana, Alonso de Ercilla (1569) Capítulo XVI: Un rayo del cielo, 24 de junio de 1557. En el escrito del poeta militar hay un párrafo que podría asociarse con la concurrencia de un fenómeno inexplicable. En el párrafo se puede leer: “De repente, cayó un rayo que disipó aquel velo nuboso, convirtiéndose en una cometa que surcaba el cielo en forma de lagarto; el mar rugió y la tierra liberada del gran peso gimió como oprimida...”. ¿Un OVNI de tomo y lomo? Capítulo XXVI y XXVII: El encuentro con el Mago Fitón Fitón era un personaje mapuche, que por lo descrito por el conquistador era “un mago grande y hechicero”. Si seguimos el relato de Ercilla, este gran mago en algún momento llevó al poeta a bordo de un globo reluciente de enormes dimensiones, que, de acuerdo a lo escrito: “veinte personas no podrían abrazar en su círculo luminoso”. El prodigio continúa cuando Ercilla describe que desde allí podía observar claramente todas las cosas en sus diferentes formas: campos, ciudades, el bullicio de la gente, aves, animales, incluso las criaturas más pequeñas. En este texto, Ercilla confirma de manera inequívoca que el planeta es redondo, ya que Fitón le 93

Historia Paraufológica de Chile

recalca: “Y como ves en forma verdadera de la tierra la gran circunferencia…”22 La caverna mágica del mago En los cantos XXVI y XXVII se describe una particular reunión entre el autor y un misterioso mago, dueño de una caverna mágica y una esfera metálica portentosa, que es capaz de mostrarle los prodigios y los sucesos que acontecen alrededor del mundo en tiempo real, como si de teletransportación se tratase. Probablemente, Ercilla estuvo frente a frente con un misterio real y a su modo describió lo que muchos podrían interpretar como un encuentro OVNI o lisa y llanamente como una realidad inmersiva extendida que lo puso cara a cara con “El Gran Otro.”

El canto comienza de la siguiente manera:

Una mañana al comenzar del día, saliendo yo a correr aquella tierra, donde por cierto aviso se tenía que andaba gente bárbara de guerra; dejando un trecho atrás la compañía cerca de un bosque espeso y alta sierra sentí cerca una voz envejecida, diciendo: “¿Dónde vais? que no hay salida”. Volví el rostro y las riendas hacia el lado donde la extraña voz había salido, y vi a Fitón el mágico arrimado 22

Pág. 63, El Gran Otro, Freddy Alexis, Gabba Ediciones (2021)

94

Freddy Alexis

al tronco de un gran roble carcomido, sobre el herrado junco recostado, que como fue de mi reconocido, del caballo salté ligeramente, saludándole alegre y cortésmente. Yo, de le ver así marravillado, y más de la siniestra profecía, mi caballo en un líbano arrendado, le quise hacer un rato compañía: y al fin de muchos ruegos aceptado, siendo el viejo decrépito la guía, hendimos la espesura y breña extraña, hasta llegar al pie de la montaña. En un lado secreto y escondido, donde no había resquicio ni abertura, con el potente báculo torcido blandamente tocó en la peña dura; y luego con horrísono ruido se abrió una estrecha puerta y boca oscura, por do tras él entré, erizado el pelo, pisando a tiento peñascoso suelo. Aquí Ercilla describe claramente un lugar que era invisible a sus ojos, ya que parecía camuflado en el entorno, una “caverna” y un diálogo con características tan particulares que lo acercan a lo que llamaríamos un encuentro extraordinario, con un algo que lo emboba y que lo obliga a ser despertado por el mago. De mi fin camino me olvidara, según suspenso estuve una gran pieza; 95

Historia Paraufológica de Chile

si el anciano Fitón no me llamara haciéndome señal con la cabeza. Metióme por la mano en una clara bóveda de alabastro, que a la pieza del milagroso globo respondía, a donde ya otra vez estado había. Quisiera ver la bola, mas no osaba sin licencia del mago avencindarme; mas él que mis designios penetraba, teniendo voluntad de contentarme, asido por la mano me acercaba, y comenzando él mismo a señalarme, el mundo me mostró, como si fuera en su forma real y verdadera. Hasta aquí vamos caminando de manera correcta en la descripción de aquella fantástica “bola” mágica que le ha sido presentada por el mago Fitón, y la que confiesa haber visto con anterioridad. Luego Ercilla comenta detalladamente lo que está viendo en aquel orbe, que según sus palabras “Era en grandeza tal que no podrían veinte abrazar el círculo luciente...” ...donde todas las cosas parecían en su forma distinta y claramente: los campos y ciudades se veían, el tráfago y bullicio de la gente, las aves, animales, lagartijas, hasta las menudas sabandijas.

Para finalizar, quisiera que pusiésemos atención en esta 96

Freddy Alexis

parte de su obra, en el canto XXIII en donde describe con mayor profundidad la esfera mágica queposeía el mago Fitón y que es donde residiría la clave de todo este enigma: “En medio desta cámara espaciosa, Que media milla en cuadro contenía, Estaba una gran poma milagrosa, Que una luciente esfera la ceñía, Que por arte y labor maravillosa En el aire por sí se sostenía, Que el gran círculo y máquina de dentro Parece que estribaban en su centro. Yo, con mayor codicia, por un lado Llegué el rostro a la bola transparente, Donde vi dentro un mundo fabricado Tan grande como el nuestro, y tan patente. Como en redondo espejo relegado, Llegando junto el rostro, claramente Vemos dentro un anchísimo palacio, Y en muy pequeña forma, grande espacio.” El OVNI de Pedro Sarmiento de Gamboa, Magallanes 5 de febrero de 1580. En la Relación sobre su primer viaje al Estrecho de Magallanes (1950), escrita por el famoso navegante español Pedro Sarmiento de Gamboa, se encuentra el siguiente relato. Esta obra fue publicada en Madrid en 1768 por el editor Bernardo Iriarte, basándose en un manuscrito original que se conserva en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid. En 1950, la editorial Emecé de Buenos Aires reprodujo este texto bajo el título Viajes al Estrecho de 97

Historia Paraufológica de Chile

Magallanes, donde se relata un evento ocurrido el 5 de febrero de 1580. Según las palabras de Sarmiento de Gamboa: “...Durante la noche, alrededor de la una, en la dirección sureste hacia el sur, presenciamos la aparición de un objeto redondo de un intenso color rojo, similar al fuego. Parecía una especie de dardo ascendiendo en el cielo o en el viento. Se prolongó sobre una elevada montaña y, al situarse por lo alto de la cima, adoptó una forma similar a la de una media luna, con tonalidades entre el rojo y el blanco”23.

23

Texto original: “A esta noche, a una hora de noche, a banda del

sureste cuarta al sur, vimos salir una cosa redonda, bermeja como fuego,

como una adarga, que iba subiendo por el cielo o viento. Sobre un monte alto se prolongó; y esta otrondo como una lanza sobre el monte; se hizo media luna entre bermeja y blanca...”

98

Freddy Alexis

La descripción, si se hubiese hecho hoy, podría corresponder al avistamiento de un OVNI del tipo “transporte”, también conocido como “nave cigarro” o “nave nodriza”. Quizás, debido a los distintos ángulos desde los cuales se Sarmiento la pudo observar, le pareció que adoptaba diversas formas. En consecuencia, el testigo de este objeto desconocido tuvo la impresión de estar presenciando algo de naturaleza cambiante. Quizás, aquel prodigio volador efectivamente cambiaba de forma como la casuística OVNI nos ha revelado en numerosas ocasiones. Probablemente esta visión, desafiando todas las leyes naturales, tenía otro ignoto propósito, mucho más profundo que presentarse frente a unos marinos y mostrarse haciendo piruetas en el aire. Tal vez en este encuentro insólito hay tantas claves ocultas como las que existieron en el episodio de Cloera en York, Inglaterra en pleno Siglo XI descrito por Gervasio de Tilbury: “Sucedió en el barrio de Cloera, un domingo, mientras la gente estaba en misa, una maravilla. En esta ciudad hay una iglesia dedicada a San Kinaro. Ocurrió que se dejó caer un ancla del cielo, con una soga atada a ella, y una de las duelas atrapadas en el arco sobre de la puerta de la iglesia. La gente salió corriendo de la iglesia y vio en el cielo un barco con hombres a bordo, flotando arriba del cable de anclaje, y vieron a un hombre saltar por la borda y saltar hacia el ancla abajo, como para soltarla. Parecía que estaba nadando en el agua. La gente se precipitó y trató de agarrarlo; pero el obispo prohibió a la gente retener al hombre, porque eso podría matarlo, dijo. El hombre fue 99

Historia Paraufológica de Chile

liberado y éste se subió rápidamente al barco, donde la tripulación cortó la cuerda y el barco se perdió de vista. Pero el ancla está en la iglesia, y ha estado allí desde entonces, como testimonio”. Los encuentros OVNI como el de Pedro Sarmiento de Gamboa, parecen compartir características similares y pueden probablemente ser manifestaciones de una “realidad oculta” que trasciende más allá de nuestra comprensión. Existen en la actualidad testimoniso de encuentros en los que estos no identificados también parecen cambiar de forma, quizás con que desconocido propósito. Este relato en sí, sería otro ejemplo de la expresión de un fenómeno desconocido que desafía nuestra mente. El énfasis en los colores brillantes y la forma cambiante del objeto sugiere que puede haber una inteligencia detrás de estas apariciones, y que podrían estar relacionadas con una suerte de interfaz parafísica que interactúa con nuestro mundo de vez en cuando y que lamentablemente puede que no seamos capaces de interpretar jamás. El dragón de Pelantraru (Diciembre 1598) En su libro El toqui Pelantaru, guerrero de la conquista (1979), el historiador Carlos Valenzuela Solís de Ovando narra, sin mencionar la fuente original, un hecho extraño que habría ocurrido en una tarde de diciembre de 1598 y del cual el gobernador Martín García Oñez de Loyola habría sido testigo. A pesar de la claridad del cielo y la calma del viento, de repente, una bandada de aves que nunca salen durante el día se elevó en vuelo. Luego, una gran nube negra comenzó a girar 100

Freddy Alexis

como un remolino y se dividió en dos partes distintas. Una de ellas adoptó la apariencia de un grupo de indígenas armados, mientras que la otra se asemejaba a un galeón tripulado por personas españolas, con todas sus velas desplegadas. En un instante, los guerreros de la nube atacaron a los de la embarcación, y el cielo se tiñó de manchas rojas. Una machi, una mujer indígena conocedora de profecías, pronosticó que tales señales anunciaban la muerte de numerosos cristianos. Esto es todo lo que relata el autor, pero se pueden observar claramente algunos elementos similares a los descritos por el sacerdote jesuita. La Virgen del Boldo: cuando la batalla se gana desde el Cielo (1599) Durante la Conquista española y particularmente durante la Guerra de Arauco, ocurrieron muchos sucesos inexplicables, uno de ellos, muy bien documentado, guarda relación con la misteriosa aparición en el campo de batalla de la Virgen del Boldo. Corría el año de 1599, las comunidades mapuches habían destruido las siete ciudades fundadas al sur del Bío-Bío: Imperial, Valdivia, Angol de los Confines, Osorno, Cañete y Santa Cruz. Los españoles sobrevivientes a los ataques, se organizaron y corrieron a través de los bosques para buscar amparo en Penco. Como en esa ciudad no había casas ni alimentos suficientes para la gente, fue necesario enviarlas al norte escoltados por unos pocos soldados. Cuenta la historia que la guarnición de Penco estaba muy disminuida. No quedaban más de 50 hombres.Ante 101

Historia Paraufológica de Chile

un inminente ataque mapuche, los pobladores, muy angustiados y atemorizados, hicieron una desesperada, pero ordenada, procesión a la Virgen de Guadalupe. Todos iban descalzos, en penitencia. Al llegar los indígenas e iniciar el ataque, el capitán a cargo, Joaquín de Benavides, salió a enfrentarlos, ganando sorprendentemente el combate con mucha facilidad, cosa que no era habitual en estos ataques por parte de los indígenas aborígenes, recordemos lo cruento de las descripciones de los combates en esa época. Varios aborígenes fueron tomados prisioneros y mostraban una extraña ceguera. Los españoles les preguntaron por qué habían perdido la vista y éstos dijeron que cuando se acercaban a la ciudad, una gran luz potente como un rayo descendió del cielo y una joven luminosa se apareció súbitamente en la copa de un gran boldo, la que había asustado a los atacantes. La joven descendió, tomó tierra y se las arrojó a los ojos, dejándolos ciegos, facilitando así el triunfo de Benavides. Desde ese entonces, a la Virgen de la Loma se la llamó la Virgen del Boldo, y a partir de esa experiencia, el ejército mapuche nunca más pudo volver a sitiar la capital del sur. Archipielago de Chiloé (1639) Vásquez de Acuña hace mención a otra expedición hacia el sur de la provincia. En el año 1639, el gobernador de Chiloé, Bartolomé Galeazo de Alfaro, impulsado por el enigmático mito de los Césares, según relata el historiador, 102

Freddy Alexis

ordenó al álferez Diego de Vera que explorara más allá de la latitud alcanzada por Juan García Tao en 1620. Durante el viaje, un indígena capturado transmitió a Vera una intrigante información: al sur, en el meridiano, había avistado a “españoles blancos y rubios, con barbas, vestidos al estilo de los españoles de Chiloé”. Aunque la búsqueda no avanzó más allá de este punto, la difusión de tal relato aumentó considerablemente el interés en la provincia por descubrir la verdad detrás de esta misteriosa presencia. (Más de alguien podría preguntar ¿Isla Friendship?) La batalla aérea de 1646 en Villarrica Uno de los fenómenos aéreos más singulares registrados en nuestra historia fue descrito por el padre jesuita Alonso de Ovalle en su obra Histórica relación del reino de Chile, publicada en Roma en el año 1646. En ella relató una asombrosa batalla celestial: “En aquel tiempo, se presenciaron en el cielo la formación de dos ejércitos y escuadrones de guerreros, dispuestos en campo de batalla. Uno de ellos destacaba, encabezado por un valiente capitán montando un caballo blanco, armado con una notable espada desenvainada en su mano. Mostraba tal valentía y gallardía que infundía ánimo y vigor a su ejército, mientras intimidaba al ejército contrario, el cual se encontraba emplazado en el territorio enemigo. Nuestro ejército se lanzó al ataque y derrotó a los contrarios en todos los encuentros que tuvieron, esta representación se prolongó en los cielos durante el lapso de tres meses...”. Ovalle afirmó que este relato era testimonio de espectadores presenciales y no dudaba de su veracidad, 103

Historia Paraufológica de Chile

ya que conocía narraciones similares que tuvieron lugar en la antigua Roma y se mencionaban en el segundo libro de los Macabeos, donde en sus páginas se describe a un jinete “vestido de blanco, con una armadura de oro y blandiendo su lanza”. Según el cronista, tras esta prolongada y extraña batalla, que ocurrió en las cercanías del volcán Villarrica en la primera mitad del siglo XVII, el volcán entró en una furiosa erupción, y las cenizas ardientes cayeron sobre un río cercano, cocinando todos los peces que había en él. Como consecuencia de este desastre, las aguas del lago Villarrica crecieron hasta inundar las tierras circundantes y los pueblos indígenas, obligando a sus habitantes a buscar refugio en las colinas cercanas. El cronista continúa su relato afirmando que los testigos atónitos presenciaron: “Un árbol en llamas flotando sobre las aguas y detrás de él, una bestia feroz con cuernos retorcidos, emitiendo aterradores bramidos y lastimeras voces, una visión que llevó a los contemplativos piadosos a interpretarla como la representación de aquel monstruoso animal descrito por San Juan en su Apocalipsis...”. Carta de la Real Audiencia al Rey de España Santiago, 16 de junio de 1647 Este relato fue recogido por Benjamín Vicuña Mackenna en su Historia de Santiago, se da cuenta en el del siguiente extraño fenómeno aéreo: “Como a las 6 de la tarde, de una nube negra que cubría un girón del cielo, se despidió una luz como fuego, con la respuesta que pudiera dar un tiro de mosquete… y rompiéndose en el aire de la primera región centelleó pavesas como un cohete y se volvió a la 104

Freddy Alexis

nube, donde quedando formado en planeta como cometa de fuego, se desvaneció poco a poco sin dejar rastro”. Isla de Chiloé (1666) Hacia el sureste, el jesuita Nicolás Mascardi buscó a los Césares por primera vez en una fecha imprecisa. Apenas llegó al archipiélago se interesó por lo que se comentaba del viaje de Fernández, de 40 años atrás, profusamente difundido en Chiloé, y obtuvo más información por medio de los indios poyas, capturados en la maloca de 1666. Aquí juega un rol importante la ya mencionada india “reina”. Ella informó al gobernador de Chiloé, Francisco Gallardo: “que muy lejos de su tierra habitaban españoles en una isla grande y rasa, que estaba vecina a la mar del norte”. Otro indio poya contó que sabía de “otra población, según noticia que tiene de los suyos, que hay otra gente poblada con cabellos rubios y ojos zarcos y que se abren corona, y que ha pocos años que se comunicaban con estos que están poblados en la isla referida” (¿Qué tendría que ver la Ciudad de los Césares con el mito moderno de la Isla donde se sanó supuestamente Ernesto de la Fuente?). Resulta interesante pero a la vez aventurado realizar nexos o tender puentes entre estas historias pero de que tienen cosas en común, las tienen. El Santo que habla lengua extraterrestre (25 de mayo de 1697) En el libro Leyendas y episodios chilenos, volumen VIII, el escritor Aurelio Díaz Meza cita el contenido de una sentencia judicial fechada el 25 de mayo de 1697, en la cual 105

Historia Paraufológica de Chile

se relata un milagro presenciado por una monja de uno de los monasterios en Santiago. El texto de la sentencia relata lo siguiente: “La hermana Beatriz declara haber tenido una visión con sus propios ojos de San Francisco Javier, aproximadamente a las cuatro de la mañana. El santo se presentó ante ella rodeado de una gran luminosidad y claridad, vestido con una sobrepelliz y sosteniendo un ramo de azucenas de un blanco inmaculado. En ese momento, la hermana Beatriz se encontraba en oración al pie de su cama. Debido a la intensidad de las luces emitidas por el santo, ella se cubrió fuertemente los ojos con las manos, sin embargo, continuó viéndolo como si los tuviera abiertos. Después de aproximadamente media hora, el glorioso santo le habló con una voz dulce y melodiosa, distinta a la voz humana, pronunciando las siguientes palabras: ‘Ya estás curada, continúa con tus deberes en la comunidad. Te prometo que te asistiré con mi gracia y te guiaré como un maestro guía la pluma de un discípulo’”. El cronista continúa relatando: “En ese momento, la hermana Beatriz sintió un intenso dolor en su vientre y, aplicando sobre él la reliquia del santo que tenía consigo, de repente se vio liberada de la dolencia que la aquejaba. En ese instante, dejó de ver al santo. Es importante destacar que, como resultado de este milagro, la hermana Beatriz fue sanada de los ataques de pulmonía, ética y tisis, y se vio liberada de un tumor en el vientre, como se ha mencionado. Después del milagro, hemos constatado que la hermana Beatriz se encuentra sana, sin ninguna dolencia, dedicada a la oración, al ayuno y a cumplir con los deberes y las reglas de su comunidad”. Un encuentro claramente de alta extrañeza y filtrado para nosotros por la Iglesia Católica. 106

Freddy Alexis

Aguas profundas, espíritus del aire (nace el Caleuche) Es supuestamente en esta época de la Historia en la que el mito del barco misterioso de los canales del sur comienza a popularizarse, un tributo al sincretismo en donde las leyendas de supuestos troncos flotantes malditos de los mapuche se entretejen con los hilos de la trama del Holandés Errante24 traído por los europeos, quizás de esa comunión nació indefectiblemente la concepción de este famoso Caleuche25 que también se encontraría navegando en los mares de nuestro querido Gran Otro. En las profundidades del océano Pacífico, donde las aguas azules se funden con el cielo infinito, se encuentra un misterio que ha cautivado a generaciones: el Caleuche, un barco fantasmal que navega en silencio a través de las brumas nocturnas. Esta legendaria embarcación, envuelta en un halo de misterio y magia, tiene una profunda relación con la realidad parafísica que nos rodea. Es como la barcaza de Caronte uniéndo este mundo con el más allá. Incluso el gran autor Julio Verne escribe que Robur, el conquistador26 (título de una de sus obras casi desconocidas), 24 Barco fantasma que no pudo volver a puerto, condenado a vagar para siempre por los océanos del mundo. 25 (del mapudungun kalewtun, “transformar, trocar” y che, “gente”: “gente transformada”) 26 Un grupo de naufragos mirando al ingenio volador, Albatros, le pregunta a Robur: -¿Dónde estamos? -A cincuenta millas de la costa de Chile y del archipiélago de los Chonosrespondió Robur. -Gracias, pero nos falta viento, y... -¡Nosotros os remolcaremos! (Robur el conquistador, Julio Verne. Ed. Virtual 2017 p. 107)

107

Historia Paraufológica de Chile

viajaba en un aparato volador que se movía por electricidad, salía de los subsuelos de Chiloé, y emitía música, tal cual como sucede en la casuística OVNI y que referencia el cineasta Steven Spielberg en su película Encuentros cercanos del tercer tipo27. Esta característica musical también es parte del mito del Caleuche, ya que en su cubierta se suele escuchar los oscuros sones de una sinfonía que se gesta en un probable más allá. El Caleuche es mucho más que un simple barco; es una puerta de entrada a un reino oculto, un puente entre el mundo de los mortales y el dominio de lo Otro. Se dice que esta nave es tripulada por seres sobrenaturales, una tripulación compuesta por almas perdidas, brujas y criaturas de otro plano de existencia. Su presencia en las aguas chilenas es un recordatorio constante de que nuestro mundo material no es el único que existe. Si miras a los ojos de la tripulación del Caleuche, quedarás atrapado y subirás a la cubierta, para ser parte de la tripulación de esta nave que se pierde entre la niebla del misterio. Los relatos sobre el Caleuche a menudo hablan de encuentros sobrenaturales en sus cubiertas. Se dice que quienes tienen la fortuna (o la desdicha) de encontrarse con esta embarcación son testigos de una fiesta mágica, donde los seres inexplicables se congregan para celebrar y bailar bajo la luz de la luna. Estas experiencias nos llevan más allá de los límites de nuestra realidad cotidiana, permitiéndonos vislumbrar un mundo en el que lo extraordinario se vuelve tangible. Esta embarcación también es un símbolo de transición y transformación. En las historias, se dice que aquellos que son invitados a abordar el barco tienen la oportunidad de 27

(El fenómeno musical, tan asociado a la cuestión OVNI, Héctor

Antonio Picco, 1983)

108

Freddy Alexis

cambiar sus vidas y acceder a conocimientos ocultos. Esta narrativa refleja la conexión profunda entre lo oculto y el crecimiento espiritual. En última instancia, el Caleuche y su relación con El Gran Otro nos invita a contemplar la vastedad y la diversidad de lo real. Nos recuerda que nuestra visión del mundo es limitada y que existen múltiples capas de existencia más allá de lo que podemos percibir con nuestros sentidos físicos. Al abrazar la presencia del misterioso barco en las leyendas chilenas, nos sumergimos en un océano de posibilidades y nos abrimos a la comprensión de que la realidad es mucho más compleja y misteriosa de lo que podemos imaginar. Nos enseña, también, que la realidad parafísica no es algo separado o distante de nosotros, sino que está intrínsecamente entrelazada con nuestra propia experiencia humana. Nos muestra que el misterio se encuentra en lo más profundo de nuestra psique, en los sueños y anhelos que nos impulsan hacia la búsqueda de significado y trascendencia. Al explorar la leyenda, nos adentramos en un viaje de autodescubrimiento y conexión con lo extraordinario. Nos extiende una invitación a mirar más allá de lo evidente, a abrir nuestra mente a la posibilidad de que haya otros planos de existencia y a reconocer nuestra capacidad de interactuar con ellos. Nos pone además en manos de una realidad que es capaz de mostrarnos su rostro más camaleónico cuando de misterios se trata.

109

Historia Paraufológica de Chile

110

Freddy Alexis

Capítulo IV .- Chile moderno (1818 en adelante)

111

Historia Paraufológica de Chile

112

Freddy Alexis

Una historia llena de sucesos de “alta extrañeza” Quintero (1822) Es ampliamente conocido que Quintero ha sido testigo de sucesos inexplicables, un lugar en donde las preguntas superan a las respuestas. Sus habitantes se han visto obligados a contemplar impávidos cómo objetos que parecen provenir de otro planeta, con una tecnología inalcanzable para nosotros como especie humana, aparecen y desaparecen en el cielo o en el océano. Mary Graham, fue una escritora, ilustradora y naturalista inglesa, autora de libros de viajes y de literatura infantil. En 1822, mientras estaba en Chile, describe lo que se considera el primer registro de avistamiento de un OVNI en nuestra historia. Sábado 23 de noviembre de 1822. “Los temblores disminuyeron en fuerza y frecuencia durante la noche y las primeras horas del día. Sólo se sintió uno antes de las cuatro de la tarde; entre esta hora y las diez hubo cuatro. Tiempo nublado, pero agradable. Más noticias de los lugares vecinos. Los pescadores de ésta y las playas inmediatas afirman que en la noche del 19 vieron una luz a gran distancia en el mar. Permaneció un rato inmóvil; avanzó en seguida hacia la costa y dividiéndose en dos desapareció. La credulidad de la gente la ha convertido en la Virgen, que vino a salvar al país”28. 28

(*) Mary Graham, Diario de su residencia en Chile y de su viaje al Brasil

113

Historia Paraufológica de Chile

“Una beata que tenía fama de santa, predijo en Santiago la catástrofe el día anterior. La gente oró, y la ciudad escapó casi ilesa. Despacharon la alarma a Valparaíso, para dar aviso a al pueblo, pero llegó demasiado tarde, a pesar de haber reventado dos caballos corriendo”. En sencillo, un avistamiento notable. Isla Huar (1853) Avistamiento OVNI no publicado pero sí informado: El co-fundador de Puerto Montt, Comandante Buenaventura Martínez Díaz fue testigo de un alucinante fenómeno ocurrido a la cuadra de la isla Huar. En la noche del 2 al 3 de diciembre de 1853, el marino se encontraba a bordo del navío llamado “Meteoro” y mientras navegaba desde Ancud hacia el entonces llamado “Astillero de Melipulli”, a la cuadra de la isla Huar, fue testigo de un insólito suceso. En su bitácora de Comandante se lee el siguiente relato: “Los dos puertos que tenía en vista para pasar la noche al ancla i poner al Meteoro al abrigo de todo accidente, eran la puntilla de Tautil i la isla de Huar; i no siéndome posible arribar a uno ni a otro porque el viento no nos favorecía, tomé la providencia de bordear entre Huar i San Ramón”. “A las 9 de la noche reinaba ya una profunda oscuridad a pesar de estar el cielo despejado al occidente. El oriente tenía un aspecto tempestuoso, i pardos nubarrones nos ocultaban enteramente las cordilleras. De un repente un (Madrid: Editorial América (1916) p.383-384.

114

Freddy Alexis

fenómeno ígneo de un brillo estraordinario, acompañado de un fuerte estrépito, surcó la nube en forma de centella, dando a todos los contornos la luz del día, dejándonos tres segundos después en la más profunda oscuridad”. Por el contrario, el Comandante Martínez muestra un profundo impacto por lo sucedido. No solo lo registra meticulosamente en su bitácora, sino que también informa a sus superiores al respecto. Además, no deja de expresar su asombro mediante frases elocuentes: “brillo extraordinario”, “como la luz del día”, “surcó la nube en formas de centella”. Si un hombre fue testigo de este suceso cien años antes del primer avistamiento contemporáneo, ¿qué palabras podría emplear para describir tal OVNI? Cabe señalar que el Capitán de Fragata don Buenaventura Martínez Díaz fue un marino del siglo XIX, Comandante del bergatín “Janequeo”. Esta nave fue la encargada de transportar hasta estas costas a los primeros inmigrantes alemanes desde la Bahía de Corral, hace 151 años. Talca, diario La Esperanza (1861) 15 de mayo de 1861: El diario de Talca “La Esperanza” (hoy desaparecido) relata los días de terror que vivieron los ciudadanos de esta rancia y antigua ciudad, al describir un fenómeno singular en su noticia: “El hecho más notable de la crónica, ocurrido en la quincena y que más ha llamado la atención pública, es de naturaleza sui generis en la historia de las crónicas. Se trata nada menos que de una nueva especie, que bien puede clasificarse como humana, debido a que es mixta y presenta características de ambos 115

Historia Paraufológica de Chile

sexos. Nos referimos al hembra-macho o macho-hembra, según el sexo que predomine, conocido también como el duende o el fantasma”. Este acontecimiento ha puesto en guardia a muchos ciudadanos, quienes se arman y se encierran temprano en sus casas. Incluso la policía, esa eterna fisgona, se encuentra sumamente preocupada y ansiosa por actuar, pero todas sus diligencias parecen estrellarse en las sombras: ¿Podría ser acaso una de las cualidades de este nuevo ser la capacidad de volverse incorpóreo e invisible cuando quiere asumir las travesuras típicas de los miembros de la especie humana? Nosotros, que a veces pecamos de incredulidad ante lo sobrehumano, nos conformamos con encomendar a la policía que siga de cerca el rastro de este objeto de tanta atención; tal vez ellas nos brinden la solución a este enigma viviente. Sin embargo, este no es el único caso de la aparición de un ente con estas características, algo que en esa época se consideraba raro o inusual, y que causó evidente sorpresa en la opinión pública de la población talquina. Este “duende” o “fantasma” fue capaz de mover las prensas de un diario, provocando el susto en los ciudadanos de nuestra región del sur, al menos durante una jornada. Los extraños eventos de 1868 en Copiapó Este año por primera vez en Chile se publican tres fenómenos aéreos inexplicables, a través del mismo diario El Constituyente. 116

Freddy Alexis

Carta dirigida al diario El Constituyente (16 de marzo) “Ayer, a eso de las cinco de la tarde, a tiempo que habían concluido los quehaceres del día en esta mina, y estando todos los operarios reunidos esperando su cena, vimos venir por los aires una ave gigantesca que a primera vista tomamos por una de las nubes”. Lo que en un primer momento parecía un gran pájaro, después se fue interpretando como una bestia mitológica. “A medida que el objeto en cuestión se acercaba infundiéndonos una justa sorpresa, pudimos notar que era un volátil desconocido, tal vez un Dijin de las Mil y una noche. Cuando pasó a corta distancia sobre nuestras cabezas pudimos notar la rara estructura de su cuerpo. Sus grandes alas estaban vestidas de plumas parduscas; la cabeza del monstruo parecía la de una langosta, mientras que su cuerpo solo dejaba ver escamas brillantes que sonaban como partículas metálicas cuando el raro animal se replegaba sobre sí mismo”. De esta descripción se desprende que, pese a las evidentes características de máquina del objeto volador, lo seguían confundiendo con un monstruo. El pajaro metálico volador regresa a Copiapó (1 de julio) El 1 de julio de 1868, en la ciudad de Copiapó, se presenció la aparición de un misterioso objeto volador con características similares a las descritas anteriormente el 16 de marzo de ese mismo año. Los testigos, desconcertados, no lograron identificarlo y expresaron lo siguiente: “Presenciamos una extraña ‘construcción aérea’ que poseía luces y emitía sonidos propios de un motor. Este objeto voló a baja altura 117

Historia Paraufológica de Chile

sobre la ciudad de Copiapó. Algunos habitantes locales lo describieron como un pájaro gigante cubierto de escamas que emitía un ruido metálico. Aunque no llegó a aterrizar, los testigos afirmaron haberlo observado a baja altitud.” Lluvia de bólidos a baja altura (13-14 de Noviembre) El periódico El Constituyente informa de una “lluvia de estrellas o bólidos” frente a Copiapó, lo extraño es que el relato habla de “vuelo en formación y a baja altura” en lo que podría ser el primer reporte OVNI contemporáneo. La nota del diario lo expresa de la siguiente manera: “Lluvia de estrellas.- Acaba de tener lugar la lluvia de estrellas o bólidos que de algunos años a esta parte viene observándose en la noche del 13 al 14 de noviembre. Una casualidad nos puso en actitud de testificar la existencia de tal fenómeno en esta latitud y de recrearnos en la contemplación de ese precioso fuego de artificio encendido por la naturaleza, cuya explicación escapa todavía a las investigaciones de la ciencia. Lo extraño de esta lluvia es que los meteoritos volaban en formación y a baja altura sobre los cerros”. Algo que los bólidos o una lluvia de estrellas dificilmente podrían hacer. El sobrino de Prat y su encuentro con lo insólito (1909) En el libro Abordaje al Caleuche del escritor Antonio Cárdenas Tabies, consta un relato que se le adjudica al segundo comandante del escampavía “Huemul”, don Agustín Prat von Seitz, quien en una carta le comenta a su amigo Fernando Letit un extraño suceso ocurrido poco antes de 1909, del cual fue testigo presencial: “A las 3h. 45m. 118

Freddy Alexis

del domingo 8 del mes en curso, después de haber soplado un fuerte viento norte, estaba la mar tranquila, bajo un cielo chubascoso, fui avisado por el timonel de guardia, capitán de Altos Thompson, que se acercaban en dirección a nuestro buque dos luces grandes blancas (como un farol cada una) despidiendo llamaradas a intervalos y que parecía de algún remolcador que venía al costado en busca de auxilio. Como se demorase un poco el marino corrió nuevamente a avisarme diciéndome que se acercaban muy rápidamente y que su tamaño, a la vez que grande era poco común por lo que ya no creía que fuese un remolcador, pues lo distinguía bien claramente como que venían suspendidas en el aire a una altura no menor de un metro y sin verse embarcación alguna”. Hasta el momento, este encuentro protagonizado por el sobrino del héroe nacional, Arturo Prat, podría ser tranquilamente cualquier avistamiento OVNI reportado en la actualidad. Cabe señalar, que el relato continúa en las páginas de libro dando detalles cada vez más inquietantes. “Seriamente inquietando y creyendo sucediese alguna desgracia iba ya a salir a cubierta, cuando percibí que por la claraboya de mi camarote entraba una gran claridad que lo iluminó a tal punto que parecía que se incendiaba. De un salto me puse en cubierta, llegando hasta el costado de babor en donde encontré al timonel Thompson y al fogonero Antonio Rojas de la guardia de la máquina que señalaban, llenos de estupefacción, como avanzaba una gran luz blanca de algo más de un metro de superficie suspendida a una distancia igual más o menos del agua. Extrañado a mi vez, corrí a buscar unos gemelos (anteojos) 119

Historia Paraufológica de Chile

para cerciorarme mejor, volviendo cuando ya la luz se había alejado del costado, sensiblemente presentándose a mi vista no ya una sino dos que se separaban a momentos de un modo brusco para reconstituir después una más grande y sola ésta avanzando a una velocidad no menor de siete millas de su mínimun y quince en su máximo”. Como vemos, Agustín Prat tuvo el tiempo suficiente para obtener un gran detalle de lo observado, pero acaso ¿estas apariciones difieren en algo de las luces de las brujas y del anchimalen tan nombrado por los mapuches? Recordemos que estas luces malas o llamas de brujos eran considerados oscuros augurios por los nativos. El anchimallén es un ser descrito como pequeño y con la capacidad de transformarse en una esfera de luz y/o fuego que emite una luminosidad brillante, similar a una centella o un foco. Se dice que estos seres se manifiestan en el mundo de las personas o Püllü Mapu, y se les asocia generalmente con malos augurios, como la muerte o enfermedades, en ocasiones estos seres eran regidos por algún brujo de la comunidad llamado Kalku (Calcu). Más tarde, los cronistas españoles hicieron una comparación entre estos seres y los duendes, describiéndolos como criaturas con apariencia de enanos de sexo indeterminado, de baja estatura y tamaño similar al de un niño de pocos meses Es relevante tener en cuenta que la palabra anchimallén29 ha generado 29 Anchimallén o Chimalghen: Es un ser ambiguo y maligno confeccionado por un brujo (kalku o Calcu). Pertenece a la categoría de infunche, es decir engendros humanos deformados a voluntad, mediante la manipulación de la animalidad energética de una cría humana. El kalku lo confecciona a través de un ritual, tomando como materia prima el huesito de un niño

120

Freddy Alexis

numerosas discusiones, no solo en relación a su escritura y pronunciación, sino también por su conexión con otros elementos mágicos, fenómenos lumínicos en el cielo, prácticas de brujería e incluso el fenómeno OVNI. Este parecido es aumentado por sus características propias, ya que los Foo fighters de la Segunda Guerra Mundial se comportaban de manera similar, como si estuvieran bajo las órdenes de algún tipo de inteligencia, espantando a los aviadores que los consideraban armamento o aparatos voladores espías del bando enemigo. Agustín Prat es muy preciso en este relato, recogido en el libro de Antonio Cárdenas, en donde continúa comentando: “Así se dirigieron a las carboneras de ´Punta Arenas´ que posee el gobierno y en ese lado de la playa permanecieron largo rato, emprendiendo de nuevo su vertiginosa marcha por espacio de como una hora para desaparecer completamente en dirección a ´Punta Aguy´ y probablemente afuera”.

muerto, por lo que su carácter es siempre juguetón, y, a pesar de ser un ente poderoso utilizado como protector (pacto maligno), necesita siempre de un amo. Como consecuencia de su miniaturización, es de reducida estatura y de aspecto raquítico. Algunos mapuches aseguran que al Kalku, le basta ocupar un huesito del niño, determinado conforme a un ritual secreto, para crear un Anchimallen. Este huesito puede verse brillar como si fuera un cigarrillo encendido o una luciérnaga. Cuando pasa por delante de una casa emite fuego por la boca, lo que hace que a veces lo confundan con el Cherrufe. Diccionario del mundo invisible y catálogo de los seres fantásticos mapuches, Ziley Mora Penroz, Editorial Kushe Concepción, Chile (2001)

121

Historia Paraufológica de Chile

122

Freddy Alexis

El Roswell30 de Chanco (1914) El 15 de febrero de 1914, en la localidad de Chanco, se registró un extraño fenómeno que fue presenciado por testigos y habitantes de la zona. Juana Andaur, una de las testigos, relató que mientras caminaba junto a su madre cerca de los cerros de la costa, se vieron sorprendidas por un estruendo ensordecedor proveniente del cielo. Al mirar hacia arriba, pudieron observar la caída de una “cosa en forma de viga” que se estaba incendiando, impactando en una zona montañosa y desencadenando un enorme incendio. Otro testigo, la señora Juana, recordó que este fenómeno ocurrió alrededor de las 16:00 horas de la tarde, mientras cerca de ellos un grupo celebraba un matrimonio con un picnic. “Todos nos asustamos tanto que la fiesta se canceló y tanto ellos como nosotros regresamos a nuestras casas”. El Diario La Mañana de Talca publicó este suceso el 16 de febrero de 1914, y en su reporte mencionó lo siguiente: “Ayer, a las 5:55 horas, se pudo observar un fenómeno celeste que cruzó los cielos de la ciudad de Talca en dirección de poniente a oriente. El brillante objeto dejó impactados a todos los testigos que lo presenciaron. La columna de 30 Referido al caso Roswell, también llamado incidente OVNI de Roswell (Roswell UFO incident) fue un hecho ocurrido el 2 de julio de 1947, cuando un objeto desconocido se estrelló en un rancho cerca de Roswell (Nuevo México).Tras un amplio interés inicial en el “disco volador” estrellado, el ejército de los Estados Unidos declaró que era simplemente un globo meteorológico convencional. Posteriormente, el interés se desvaneció hasta finales de los años 1970, cuando los ufólogos comenzaron a promover una variedad de teorías de conspiración cada vez más elaboradas, afirmando que una o más naves espaciales extraterrestres habían aterrizado y que el ejército había recuperado a los alienígenas del aparato siniestrado.

123

Historia Paraufológica de Chile

humo blanco que dejó tras de sí tardó aproximadamente 15 minutos en disiparse. Algunos testigos especularon que podría tratarse de un fuego artificial o un aeroplano en llamas”. Es importante destacar que Chanco se encuentra a una distancia de 147 km de Talca. Telégrafo desde San Rafael, Argentina (18 de febrero de 1914) Luego el mismo diario La Mañana de Talca, emitió un comunicado que publico el día 18 de febrero, donde detalla un informe recibido y enviado por colegas periodistas argentinos de la ciudad de San Rafael a través del telégrafo diciendo: “Una blanca estela de gases, atravesó el cielo argentino, la cual se mantuvo hasta entrada la noche. Presúmese que este aerolito a caído en territorio Chileno o en el Océano Pacífico”. El OVNI ferrocarril (6 de abril de 1914, Antofagasta) Un reportaje aparecido en la Revista Reportajes del diario El Mercurio de Antofagasta relata: “El 6 de abril, cercano a las 21:20 horas, se vio en el cielo el paso de un hermoso bólido de color rojo amarillento, el reporte asegura que el objeto en forma de ferrocarril estaba dividido en cuatro partes de mayor a menor, su velocidad era relativamente lenta y se desplazó en dirección al noreste hasta perderse en el firmamento. Bólidos de esta clase no se habían observado en estas regiones desde hacía más de veinte años”. Lo que indica claramente que no era el primer evento de estas caractaerísticas presenciado en la región. 124

Freddy Alexis

Un extraño bólido cruza los cielos de Santiago de Chile (1938) El diario La Nación de Santiago, en su edición del día 9 de mayo de 1938 comenta: “Un bólido cruzó el cielo de Santiago al atardecer el miércoles pasado”. Demoró 20 segundos en cruzar de oriente a occidente - Aumenta actividad solar. Alrededor de las 19 horas del miércoles 4 de mayo los habitantes de Santiago se vieron sorprendidos por un notable fenómeno celeste. Un bólido de brillo extraordinario cruzó el cielo de oriente a occidente dejando una larga estela blanquecina en el espacio. El meteoro se movía con una velocidad aparente relativamente lenta demorando cerca de 20 segundos para cruzar el cielo. De verdad, demasiado lenta para un objeto de esas características. OVNI en desfile de Santiago (6 de agosto de 1952) El diario Las Últimas Noticias, de Santiago de Chile, informó sobre las declaraciones de un comandante del Ejército, quien relató un acontecimiento ocurrido el 10 de julio de 1946 durante su discurso conmemorativo del Combate de La Concepción en el Regimiento Granaderos. Alrededor de las 11:45, notó que todos los presentes dirigían su mirada al cielo, lo que llamó su atención. Decidió seguir la mirada de la multitud y se percató de la presencia de un objeto de color rojo-anaranjado, ubicado en dirección al océano (hacia el oeste), que parecía estar girando sobre sí mismo. Afirmó enfáticamente que no se trataba de Venus ni de algo similar. El fenómeno duró aproximadamente una hora, pero no pudieron continuar observándolo debido a 125

Historia Paraufológica de Chile

que el cielo se nubló, lo que hizo que el objeto desapareciera detrás de las nubes y se perdiera de vista. La historia del “escamado” y el piloto Pardo Magallanes (1954) (No es precisamente la historia de un OVNI, pero es un encuentro demasiado extraño como para pasarlo por alto) En las heladas aguas del Estrecho de Magallanes, se oculta un enigma que desafía toda lógica y comprensión. El misterioso ser conocido como “El Escamado” ha intrigado a expertos y aventureros por igual. ¿Qué hay detrás de esta criatura humanoido-anfibia y por qué la Armada chilena parece temerla? En 1954, la escampavía Yelcho, bajo el mando del renombrado Piloto Pardo, hizo un descubrimiento que cambiaría el curso de su expedición. En medio de la bruma, el Escamado emergió de las profundidades, con su piel cubierta de escamas iridiscentes. La tripulación, movida por la valentía y la curiosidad, logró capturar al ser y llevarlo a bordo del Yelcho. Desde ese momento, fenómenos inexplicables comenzaron a perseguir al buque y a su tripulación. Extraños sonidos nocturnos, luces parpadeantes y una sensación de malestar infundieron temor en el corazón de los marineros. Conscientes de la posibilidad de una maldición o de consecuencias desconocidas, la Armada chilena tomó una drástica decisión: desechar el cuerpo del Escamado en las profundidades del océano. Pero, ¿qué era realmente esta enigmática criatura? ¿Cuál era su origen y propósito en el Estrecho de Magallanes? La respuesta se esconde en las sombras de la historia, provocando intriga 126

Freddy Alexis

y especulación. El destino final del cuerpo del Escamado, cuidadosamente ocultado por la Armada chilena, añade más misterio a esta historia. ¿Fue destruido para salvaguardar sus secretos? ¿O persiste, acechando en las profundidades del estrecho, esperando ser redescubierto? El OVNI de Germán Becker31 Temuco (1954) El extraño encuentro ocurrió el 30 diciembre de 1954, en el fundo “Los Pinos” en Lautaro, siendo protagonizado por Germán Becker, su hermano Osvaldo y junto a ellos 35 obreros que participaban en faenas agrícolas. El Sr. Becker Bäechler comentó: “Recuerdo que estábamos haciendo unos trabajos con mi hermano y una treintena de trabajadores en el fundo. Deben haber sido cerca de las cuatro de la tarde cuando en el cielo, que estaba despejado, vimos algo que supusimos era un avión. Estaba a mucha distancia, porque lo veíamos muy pequeño. “Al ver que el aparato bajaba rápidamente, nos subimos a una camioneta con mi hermano y nos acercamos lo que más pudimos, para entonces ese objeto estaba a no más de 150 metros del suelo y vibraba suavemente moviéndose de lado a lado. El objeto tenía forma de dos platos soperos pegados 31 Germán Becker Bäechler (Lautaro, 25 de febrero de 1915-Santiago, 18 de noviembre de 1994) fue un empresario y político chileno de ascendencia alemana. Se desempeñó como alcalde de la comuna de Temuco entre 1963 y 1972, además de un segundo período en 1973-1983 y, diputado representando a la entonces provincia de Cautín.

127

Historia Paraufológica de Chile

entre sí, de color metálico. La nave se vino directo hacia nosotros deteniéndose a unos 300 metros, nos asustamos y volvimos al vehículo, en el trayecto nos dimos cuenta que el platillo se había detenido justo sobre un campesino que araba con su tractor, lo que permitió que lo pudiéramos ver en detalle. El platillo tenía cerca de 12 metros de diámetro y como dije, era de color metálico, al centro, se le veían como unas ventanillas, se notaba que estaba girando y que vibraba.” El avistamiento debe haber durado entre 4 y 5 minutos, los muchachos de la faena estaban todos asustados y el tractorista quedó paralizado, en shock. El platillo metálico al poco rato se ladeó y comenzó a desaparecer rápidamente hasta convertirse en un punto en el cielo. Germán Becker comentó finalmente a un diario de la época: “Puedo asegurar que lo que vi fue real, eso que estaba detenido en el cielo me terminó de convencer que los platillos voladores existen”. En una breve conversación con Miguel Becker, su hijo, nos relata: “Tengo recuerdos de haber escuchado esta historia en más de alguna reunión familiar”. Los exploradores extraterrestres32 · Chañar Quemado, Vallenar (23 de julio de 1956) Un solitario testigo se encontraba caminando por unas colinas bajas y a medida que ganaba terreno, dedicaba algun tiempo a la exploración de rocas en el cerro. Súbitamente, sus ojos se toparon con una escena insólita a unos 150 32

Fuente: Jorge Anfruns, “Ovnis Extraterrestres y Otros en Chile”

128

Freddy Alexis

metros de distancia: se encontraba frente a frente con un objeto de un brillo excepcional, que parecía forjado en la plata más pura jamás vista. Dominado por una sensación de temor, el testigo se ocultó entre las rocas y desde allí, se convirtió en espectador de una singular embarcación que descansaba en el suelo. Esta nave, de unos 1,50 metros de altura y alrededor de 50 metros de diámetro, presentaba una forma completamente redondeada, sostenida por tres salientes que asemejaban patas. En su parte superior central, se erguía una especie de cabina, de aspecto similar al de un avión. Todo ello acompañado de una pequeña escalera metálica que pendía desde la zona de la carlinga hasta el suelo. Durante al menos una hora, el testigo mantuvo sus ojos fijos en el misterioso artefacto, el cual le reveló otro enigma: cinco figuras humanas se hallaban circundando la plateada embarcación a una distancia de unos 15 metros. Estos hombres, de aproximadamente 1,80 metros de estatura, irradiaban un aire atlético y portaban indumentaria que podría describirse como la de exploradores: camisas deportivas, pantalones cortos, zapatillas blancas y boinas de corte militar. Su piel, por otro lado, exhibía un matiz rosado. La escena se tornaba aún más desconcertante al escucharlos conversar en un idioma ajeno al testigo, quien no pudo entender su discurso. De pronto, una de las piedras sobre la cual se apoyaba inadvertidamente el testigo rodó, alertando a los seres, quienes, en un ágil acto, retornaron velozmente a su nave. El testigo recordó claramente que estos individuos aparentaban tener alrededor de 30 años de edad. Alentado 129

Historia Paraufológica de Chile

por una valentía insospechada, el hombre decidió acercarse al objeto, momento en el que el artefacto comenzó a elevarse pausadamente en el aire, a la vez que su mitad superior quedaba oculta por una estructura semejante a una placa. El objeto desprendía un suave zumbido y destellos verdes, muy brillantes. En un abrir y cerrar de ojos, la nave se disparó con increíble velocidad hacia el cielo, desvaneciéndose casi instantáneamente.

130

Freddy Alexis

El Enigma del Abominable Hombre de las Nieves de Rengo · Rancagua (1958) En aquellos años de la década de 1950, en la misteriosa región de Rancagua, Chile, surgieron rumores intrigantes sobre la existencia de una criatura asombrosa conocida como el Abominable Hombre de las Nieves de Rengo. Estos relatos cautivaron la atención de los habitantes locales y despertaron un interés apasionado por descubrir la verdad detrás de esta enigmática figura antropoide. Las crónicas peculiares que se generaron en torno a este misterio nos transportan a un mundo en medio entre lo tangible y lo fantástico. En esos remotos parajes cordilleranos, el corresponsal Antonio Cárdenas Tabíes33, enviado especial del diario La Gaceta, se aventuró en el pequeño pueblo de Popeta, cerca de Rengo. Allí, entre las estrechas calles y las viviendas rurales, se encontró con una comunidad de aproximadamente veinte familias campesinas y algunos arrieros, cuyos testimonios afirmaban haber sido testigos del insólito ser. Las descripciones eran consistentes: un gigante peludo de más de dos metros de altura, con brazos delgados y huesudos, un abdomen prominente y una extraña vestimenta hecha de cueros. Sin embargo, este ser no era una simple criatura animal, sino una criatura que se situaba en la frontera entre lo humano y lo bestial. El valle donde supuestamente habitaba esta misteriosa criatura era conocido como el “Valle de los Huesos”. Un 33 Antonio Cárdenas Tabies es el mismo autor del libro Abordaje al Caleuche.

131

Historia Paraufológica de Chile

lugar envuelto en niebla y oculto entre las montañas, donde la nieve cubría los enormes yacimientos óseos que yacían enterrados la mayor parte del tiempo. Este paisaje sombrío y desolado, con su atmósfera sobrenatural, se convirtió en el hogar de una criatura que desafiaba las leyes naturales y despertaba temor en quienes se aventuraban a explorar su territorio. En el invierno de 1957, un grupo de excursionistas de Rengo se embarcó en una cacería de guanacos por la cordillera. Sin embargo, lo que encontraron en su travesía fue mucho más impactante de lo que esperaban. En las cercanías del Valle de los Huesos, avistaron una figura peluda que caminaba agachada. Sin pensarlo dos veces, tomaron sus armas y dispararon. Pero el animal se levantó, revelando su verdadera naturaleza: un ser humanoide de proporciones colosales, con largos brazos, una melena que caía hasta su cintura y cubierto con pieles. El pánico y la sorpresa se apoderaron del grupo mientras observaban cómo el ser se alejaba corriendo con una agilidad desconcertante, desvaneciéndose en la distancia. El miedo que experimentaron aquel día dejó una huella imborrable en sus mentes, y las dudas comenzaron a aflorar sobre la verdadera esencia de esta enigmática criatura. La noticia de este encuentro extraordinario se propagó rápidamente, alimentando el temor y la fascinación en igual medida. Las historias se multiplicaron, llegando incluso a las autoridades y la comunidad científica, quienes consideraron seriamente la posibilidad de organizar una expedición para investigar el enigma del Abominable Hombre de las Nieves de Rengo. La figura del ser peludo 132

Freddy Alexis

y gigantesco, con su nariz achatada y extendida hacia los lados, se convirtió en objeto de debate y especulación. ¿Podría tratarse de un descendiente de una antigua raza precolombina que había sobrevivido oculto en las montañas? ¿O acaso era una manifestación del dios de la nieve y la puna, Ñepu, que habitaba en el Valle de los Huesos? En medio de este torbellino de teorías y conjeturas, se formó el Club de Amigos del Hombre de las Nieves, compuesto principalmente por estudiantes rancagüinos que no podían resistirse a la llamada de la aventura y estaban decididos a encontrar a esta misteriosa criatura. Guiados por la curiosidad y el deseo de ser los primeros en desvelar el enigma, planearon una expedición hacia el Valle de los Huesos a fines de mayo. Estos jóvenes soñadores e intrépidos se vieron envueltos en una trama entre lo fantástico y lo real, dispuestos a enfrentar los peligros de la cordillera en busca de la verdad. La biblioteca popular de Rancagua, dirigida por el apasionado estudioso del folklore local, Manuel Méndez Bastías, se convirtió en el epicentro de los preparativos. Allí, los intrépidos exploradores discutieron los detalles de su travesía, sumergiéndose en leyendas, historias ancestrales y la rica historia de la región. Méndez, con su vasto conocimiento sobre las tradiciones y misterios del lugar, creía firmemente en la seriedad de los testimonios recopilados y en la existencia de algo más allá de lo convencional. Esta expedición no solo buscaba resolver el enigma del Hombre de las Nieves, sino también descubrir los secretos ocultos en esa vasta región de sorpresas y enigmas no revelados. 133

Historia Paraufológica de Chile

Mientras tanto, las autoridades locales también se vieron involucradas en el caso, conscientes de la necesidad de investigar a fondo estos eventos. El gobernador de Rengo, Ricardo Bayer, en una entrevista exclusiva con el periodista Jorge Villalón, expresó su opinión sobre los informes y testimonios que habían llegado a sus oídos. Con cautela y una mente abierta, sugirió que sería conveniente organizar una expedición científica para resolver definitivamente el misterio del Abominable Hombre de las Nieves. Sus palabras resonaron en la audiencia que sintonizaba la Radio Minerva de Rancagua, sumando más intrigas y expectativas a este enigmático relato. No obstante, no todos estaban convencidos de la realidad de este misterio. La Cuarta Comisaría Caupolicán de Carabineros, encargada de la investigación, abordaba el caso con cierto escepticismo. El sargento José Martínez, en sus declaraciones, insinuó que el campesino Carlos Manuel Soto, quien afirmaba haber visto al ser monstruoso, podría haber urdido una broma a expensas de sus amigos. Incluso se llegó a fotografiar a Soto semidesnudo, con el pelo cubriendo su rostro y saltando enérgicamente. Sin embargo, el cabo Pedro Riquelme, jefe del retén de Popeta, no estaba dispuesto a descartar la existencia de esta criatura sin más. Enigmáticamente, sugirió a los incrédulos que organizaran su propia expedición para comprobarlo por sí mismos, dejando entrever la posibilidad de que hubiera mucho más por descubrir de lo que parecía a simple vista. El debate continuaba y la incertidumbre se instalaba en la mente de los habitantes de Rengo y sus alrededores. Algunos creían en la existencia del Abominable Hombre de las Nieves, 134

Freddy Alexis

mientras que otros lo consideraban una fantasía inventada por la imaginación campesina. Sin embargo, la investigación de Carabineros seguía su curso, adentrándose en las regiones donde se suponía que habitaba esta enigmática criatura. El enigma del Abominable Hombre de las Nieves de Rengo se había convertido en un capítulo fascinante en la historia de la ufología y el misterio en Chile. Las crónicas impregnadas de una mezcla de lo real y lo sobrenatural, despertaban la imaginación de aquellos que se aventuraban a sumergirse en los detalles de este enigmático suceso. En medio de la neblina de la cordillera y la incertidumbre, la búsqueda de respuestas continuaba, llevando a los valientes exploradores a adentrarse en los dominios del Valle de los Huesos, donde la verdad esperaba ser descubierta. ¿Encontrarían la prueba definitiva de la existencia del Abominable Hombre de las Nieves de Rengo, o el misterio se mantendría oculto en las profundidades de la montaña? Solo el tiempo revelaría la verdad detrás de este enigma que había cautivado los corazones y las mentes de aquellos que se atrevieron a creer. OVNIs en la Antartida Chilena (1965) El 3 de julio de 1965, un grupo de expedicionarios chilenos, argentinos y británicos presenciaron el paso de un objeto luminoso que volaba en zigzag y permanecía suspendido en el aire. Mario Jahn Barrera, miembro de la base antártica chilena Arturo Prat, envió de inmediato un radiograma detallando la observación al Cuartel General de la Aeronáutica en Chile. 135

Historia Paraufológica de Chile

Ese mismo día, en continuidad con el caso, el personal del Destacamento Naval de Decepción, conformado por chilenos, fue testigo de movimientos de un objeto hacia el suroeste. Asimismo, el transporte Punta Medanos de la Armada chilena, ubicado en el Océano Antártico, experimentó alteraciones significativas en sus compases y brújulas que coincidieron con la presencia del objeto luminoso. Los británicos también observaron el fenómeno. Durante los meses de junio a agosto, se registraron ocho avistamientos en la isla Decepción e islas Orcadas en la Antártida. Estos avistamientos fueron confirmados por la Fuerza Aérea Chilena y la Armada Argentina; ambas instituciones emitieron comunicados oficiales respecto a estos hechos. OVNI en Pelluco, una historia real, escalofriante y oscura. Puerto Montt (30 de julio de 1965) El incidente OVNI en Pelluco, en el sur de Chile, ocurrido en 1965, dejó perplejos a más de un centenar de testigos. Durante el velatorio de Carolina Proschle, una joven fallecida en un accidente automovilístico, un estruendo sacudió el cielo de Puerto Montt y sus alrededores. Al salir a investigar, las personas se encontraron con una nave ovalada de unos 50 metros de diámetro, emitiendo una brillante luz violeta. “Mientras acompañábamos el féretro, sentimos el ruido y unas luces que parpadeaban en las ventanas. Cuando salimos a ver de qué se trataba vimos algo que nos dejó atónitos. A unos 80 o 100 metros, y a poca altura, una nave ovalada y de unos 50 metros de diámetro estaba allí. Mostraba una 136

Freddy Alexis

luz resplandeciente, color violeta con visos anaranjados… el ovni se desplazó después hacia la ciudad, donde fue visto por otra gente y automovilistas a los que les descontroló el vehículo totalmente”, explica Arnoldo Flores, testigo de este inexplicable suceso. Alejandro Proschle, uno de los hermanos de la difunta, rememoró cómo en aquel instante inolvidable, el resonar estruendoso trajo consigo a la atónita multitud que se asomó a las calles, tan solo para encontrarse con el misterioso objeto que yacía frente a sus ojos. “Primero quedó suspendido en el aire. Tenía grandes luces multicolores y destellantes que atraían y asombraban. Sobre su forma no podría decir nada, porque era de noche y la luz nos encandilaba. Se posó en una quebrada cerca de Pelluco, pero ninguno de nosotros quiso seguir la nave porque nos dio miedo. Al otro día mucha gente fue al lugar y vio el pasto quemado, los árboles arrancados de cuajo y erosión en la tierra en forma circular, casi perfecta”. La supuesta nave se desplazó hacia la ciudad, provocando que otros observadores presenciaran su paso y algunos automovilistas perdieran el control de sus vehículos. Testigos, incluyendo un ex teniente de carabineros llamado Raúl Gajardo Leopold, relataron avistamientos previos de luces extrañas en el cielo sobre la zona. Después del avistamiento en Pelluco, se descubrió un claro en el terreno donde supuestamente la nave había aterrizado. El área presentaba una depresión circular de unos 60 metros de diámetro y un metro de profundidad, dando indicios de un posible aterrizaje. Una comisión 137

Historia Paraufológica de Chile

científica estadounidense examinó el lugar y descubrió que la tierra se había desprendido sin fuerza, flotando sin peso cerca de la supuesta base del OVNI. Esto respaldaba la teoría de que los objetos voladores no identificados pueden crear un campo antigravitacional a su alrededor. Sin embargo, lo más intrigante fue la desaparición de las fotografías tomadas por el diario local El Llanquihue. El Mayor Gajardo Leopold intentó examinar las imágenes, pero solo encontró una foto que mostraba a niños con delantales blancos en la depresión del terreno. Las demás fotografías habían sido retiradas por el personal del laboratorio estadounidense que investigaba el caso. Esto es muy común en la casuística ufológica, en donde, de tanto en tanto se pierden importantes testimonios gráficos de relevancia para la investigación. ¿Alguna intervención extraña a lo mejor? ¿La típica conspiración de turno para hacer desaparecer la evidencia de turno? ¿Quién sabe? Es interesante destacar que el mayor (R) de Carabineros Raúl Gajardo Leopold (quien en esa época era un teniente de carabineros en una unidad policíaca de Puerto Montt) relata que dos semanas antes del avistamiento había viajado a Pelluco a atender una denuncia de una familia que había reportado la presencia de unas “luces raras en el cielo”. “Cuando ubicamos el domicilio nos recibieron con alborozo y nos abrazaron, ya que el susto y pánico que sintieron había sido enorme. En entrecortadas palabras nos narraron que en la noche, sobre sus viviendas, a no más de 100 metros de altura, habían aparecido “tres luces inmensas” durante varios minutos y como focos de auto, que se agrandaban y se achicaban, se acercaban y se alejaban de la casa. Y luego esos objetos luminosos y enormes se desplazaron siguiendo el borde 138

Freddy Alexis

de la costa, hacia el norte. Cuando me enteré después del avistamiento de la nave en Pelluco, no me sorprendí en lo más mínimo”. Algunos ufólogos sugieren que el avistamiento en Pelluco formó parte de una oleada mundial de avistamientos OVNI en esa época, que incluyó lugares como el norte de Chile, la Antártica, Río de Janeiro, Lima, Ciudad de México y Oklahoma. Casi medio siglo después, el misterio del caso Pelluco sigue sin ser resuelto. Los recuerdos persisten en la memoria de algunos antiguos habitantes, especialmente en los cánticos infantiles de un hogar de menores en Pelluco, cuyos residentes presenciaron el evento: “Llegaron los marcianos, llegaron los marcianos...”

139

Historia Paraufológica de Chile

140

Freddy Alexis

La mujer resplandeciente de El Salto34 (1968) El día 10 de noviembre de 1968, la vida de Afrodita y su hermana Eugenia Lovazzano experimentó un cambio drástico. Mientras jugaban con una bicicleta en la puerta de su casa a las 23:30, avistaron lo que parecía ser la luz de un automóvil proveniente de los cerros que se acercaba rápidamente hacia ellas. Esta luz se presentaba como una estrella incandescente de gran intensidad, con una apariencia gelatinosa que varió su color de rojo a verde claro. En el interior de esta esfera luminosa se encontraba una diminuta mujer que destacaba por su gran boca en constante movimiento. El periodista a cargo de la nota del diario El Mercurio inquirió: “¿Pudiste verla con claridad?”. Afrodita respondió: “Bastante bien, a pesar de la distancia. La característica más llamativa era su boca y también tenía unas orejas puntiagudas similares a las de los duendes. La mujer se acercó a mí y yo quise escapar, pero una especie de fuerza o succión me atrapó, levantando mi blusa y dejándome suspendida en el aire durante un largo rato. Yo flotaba sin tocar el suelo”. Los padres de las niñas, al ser consultados por la prensa, afirmaron que las niñas ingresaron a la casa aterrorizadas y su discurso era incomprensible debido al miedo que sentían. Debido al asedio de la prensa y al rechazo de los vecinos, Afrodita se vio obligada a abandonar la comuna 34

Extraña visión de dos niñas causa impresión en El Salto. El Mercurio

(Santiago, Chile) 12 noviembre 1968. Cuerpo D-40

141

Historia Paraufológica de Chile

142

Freddy Alexis

de Conchalí. La joven declaró que miembros de la NASA la visitaron, aparentemente interesados en llevarla a Estados Unidos para someterla a exámenes y análisis. Sin embargo, su padre se opuso a esta propuesta. En el caso de las hermanas Lovazzano, la descripción de una “mujercita” con una boca grande y orejas puntiagudas podría ser interpretada como una manifestación de un arquetipo femenino inusual o una figura sobrenatural que perturba la experiencia cotidiana. Estos arquetipos emergen de nuestro inconsciente colectivo y pueden aparecer en sueños, fantasías o experiencias anómalas. Además, esta experiencia influyó en su psique, provocando miedo, asombro y confusión. Los encuentros con fenómenos paranormales podrían ser una manifestación de contenido inconsciente que busca integrarse en la conciencia individual. Por otro lado, podríamos analizar el caso de las hermanas Lovazzano a través del lente de lo que se puede denominar como “realidad imitativa”. La realidad no es solamente una estructura objetiva y física, sino que también está impregnada de múltiples capas de significado y posibilidades. En este sentido, el encuentro de las hermanas con la “mujercita” y la sensación de ser levantadas en el aire podrían ser considerados como manifestaciones de la realidad imitativa, donde se produce una interacción entre lo físico y lo arquetípico.

143

Historia Paraufológica de Chile

El Diablo respira en Conchalí35 (1968) Tres meses más tarde, el diario capitalino La Tercera de la Hora en su edición dominical señalaba: “Dicen los vecinos muy asustados. El Diablo respira en Conchalí y hace salir hasta humito”. Parece ser una de las bocas del Infierno está en Conchalí, en las afueras de la Población Martín Luther King, que se levanta en los terrenos en que estaba el fundo El Cortijo. Por lo menos los vecinos muy alarmados, han comprobado que a dos cuadras de la población sale fuego y humo de la tierra, sin que hasta ahora, haya algo que explique el fenómeno. Son más de dos mil viviendas las que ocupan ahora los terrenos que una vez fueron las plantaciones de viñedos y hortalizas. Y todos sus habitantes, aterrorizados, comentan “las iras del demonio”, expresadas mediante llamaradas súbitas y grandes humaredas, que de noche, al ser iluminadas por el fuego, aparecen rojas y atemorizantes. El medio de comunicación señalaba ese verano: El terreno, en ese punto, parece haber sido un botadero de desechos. Son tierras sueltas que producen la impresión de constituir un relleno sanitario mal aplicado, que se extiende en un radio de más de cuatro cuadras. Muchos niños de la población, jugando en ese sector, han sufrido quemaduras en las plantas de los pies. Los vecinos señalaron que nunca antes habían visto “esta cosa tan rara”. Bastaba escarbar diez centímetros en la tierra para que saliera una gruesa humareda. De noche -dijo una vecina- es terrible. El humo se ve rojo, y algunos están seguros de haber visto fantasmas. 35

El Diablo respira en Conchalí y hace salir hasta humito. La Tercera de

la Hora (Santiago, Chile) domingo 9 febrero 1969, pg. 9

144

Freddy Alexis

Este caso plantea una situación intrigante en la localidad de Conchalí, donde se observan fenómenos inusuales de fuego y humo sin explicación aparente. Desde una perspectiva paraufológica, podemos explorar diferentes interpretaciones de este suceso en base a la comprensión de la interacción entre dimensiones desconocidas y la influencia de entidades misteriosas. Contextualizando, la manifestación repentina de llamaradas y humaredas puede sugerir la presencia de una inteligencia o fuerza que busca comunicarse o influir en el entorno humano. Este tipo de fenómeno desafía nuestras percepciones y plantea interrogantes sobre las dimensiones ocultas de lo que nos rodea. La aparente conexión con la boca del infierno, mencionada por los vecinos, evoca la idea de una presencia sobrenatural o una entrada a un reino desconocido. Además, la presencia de quemaduras en las plantas de los pies de los niños del lugar y los avistamientos de supuestos fantasmas añaden un elemento de intriga y temor. Estas experiencias podrían interpretarse como la manifestación de seres o entidades provenientes de dimensiones desconocidas que interactúan con nuestro mundo físico de formas aún no comprendidas y que vale la pena investigar. Asimismo, la referencia a un botadero de desechos y la emisión de humo rojo sugieren una posible conexión entre el fenómeno y la contaminación ambiental. Es plausible considerar que las actividades humanas y el desequilibrio ecológico podrían ser 145

Historia Paraufológica de Chile

factores que desencadenan o potencian estos eventos paranormales. Localidad de Ventanas , Quintero · La Segunda de Santiago, (20 de enero de 1977) El caso es publicado en la década de los setenta, como carta al director en el mencionado diario, sorprende por lo enigmático y curioso de los dichos del hombre, el que asegura algunos detalles que para la época sonaban muy, muy fuera de tiempo y de lugar. El curioso reporte inicia de la siguiente manera: “En primer lugar me va a permitir no dar mis apellidos y otras referencias, porque sencillamente me sólo mueve a escribir la presente una narración de lo que a mí me acaeció hace cincuenta años, con el único objeto de entregar un dato más, en lo que acontece con los llamados OVNI o platillos voladores, que según dicen, andan por todas partes. “Esto me sucedió en la playa de Ventanas de Quintero en el día 20 de enero de 1927 a las tres horas de la madrugada. Yo había pasado por la Base Naval de Quintero y llevaba cuatro kilómetros de recorrido después de la localidad de Loncura en mi camioneta Ford, cuando la subida de la marea me obligó a subir a la parte más alta de la playa y resignarme a pasar, hasta que el agua volviera nuevamente a bajar. “Yo dormitaba semi sentado en una pequeña duna de arena cuando me sobresalté al sentir a mi lado la presencia de un ser extraño que permanecía parado delante de mí y que me llenó de pavor dejándome paralizado y fascinado ante lo que 146

Freddy Alexis

jamás había visto y nunca jamás volvería a ver en mi vida y que menos lo contaría porque nadie me creería, además que después pensé que yo había estado loco por todo ese momento que duró el acercamiento de ese ser extraterrestre, porque sí, en realidad por sus palabras en perfecto idioma castellano me lo dio a entender. “Le miré el rostro. Ya no creía ya que era un animal ni persona alguna. Quedé asombrado por sus apariencias físicas, un poco más de un metro de estatura. Su cuerpo incluyendo cabeza constituían una estrecha e impenetrable malla metálica opaca; en donde debía ir la cara existía una especie de máscara con una circular abertura que brillaba con una luz pálida, semejante a la luz que despiden los signos de las computadoras modernas. “- No temas de mí –me dijo- con una voz muy suave, no te causaré el menor daño. A veinte metros tengo mi nave en la cual me espera mi compañero: yo te podría llevar, pero no nos interesa; sabemos todo lo de este mundo desde hace millones de años. Nosotros venimos de un planeta cercano a la Tierra y vivimos en el interior de él, poseemos todo los conocimientos científicos que ustedes no están en condiciones de entender. Lo único que no podemos saber es lo que viene en el porvenir, porque ello depende de muchas mentes que actúan por su cuenta. Siempre visitamos la Tierra; nos cuesta muy poco hacerlo, pero no podemos vivir en ella. Solamente el calor del Sol nos mataría. ”- No tenemos ojos ni vista por consiguiente, ni orejas ni oídos porque estamos dotados de procedimientos muy especiales. Nuestra alimentación es nula, ya que depende de la energía 147

Historia Paraufológica de Chile

nuclear, ésa que ustedes están recién estudiando a través del átomo. Lo que para ustedes es el cerebro, es para nosotros unas células especiales capaces de conectarse con centros comunes de billones de células que constituyen un archivo, que se ha ido formando a través de miles de millones de años. Carecemos de sentimientos y pasiones. No nos interesa estudiar nada de Uds., ni menos darnos mucho a conocer en este planeta por varias razones y cálculos. Si hacemos continuas excursiones de noche solamente, por el lado que no nos afecte el Sol, es por si tuviéramos que evacuar la parte en donde vivimos. Somos en total cinco mil y nos reproducimos controladamente por medios químicos y físicos y mediante la intervención de hembras especiales. “- Esa nave que Ud. ve, se mueve, se traslada mediante energía atómica36 combinada con la atracción magnética y de gravedad de los planetas Tierra, Sol, Luna y otros según ubicación, todo ello mediante aparatos instalados en la nave y en las bases nuestras que nos dirigen. “Yo no me movía ni de terror ni de asombro, al bajar la vista a sus pies noté que éstos eran cuadrados por un metal incandescente y los brazos ya que no se les veían las manos eran tan cortos que cruzados sobre su pecho apenas se topaban. Me dejó en el suelo una cinta enrollada que extrajo de una parte de su cintura, que yo ni siquiera atiné a guardar. El monstruo se alejó hacia la nave pero de repente se volvió y exclamó: ‘¡No trates de seguirme porque nosotros tenemos la velocidad de la luz37! ¡Vacío! ’. 36 Interpretación libre del autor del artículo en el diario La Segunda, publicado en Enero, 1977. 37 Idem.

148

Freddy Alexis

“Se introdujo ese fantasma en la nave, lentamente en su interior una opaca luz se fue haciendo cada vez más intensa, no se oía un solo ruido, lo único que noté que tenía la forma como cilíndrica y que en ambos extremos se habían formado algo así como unos cortocircuitos de color azul violeta. No demoró un segundo en desaparecer de mi vista. Me quedé tan aturdido con esa aparición que corrí y emprendí veloz carrera sin acordarme que la marea todavía subía y que corría el peligro de hundirme en la arena. Después vine a acordarme de la cinta que seguramente más tarde arrastró el agua. Pensar que si la hubiera tomado y guardado, hoy la podría haber vendido en millones, ¡hoy que me mantengo apenas de una pensión de empleado particular! “Saluda atentamente a Ud. sin más comentarios. Y si no conté nunca este episodio, ni siquiera a mi familia, porque me habrían creído loco o que estaba ebrio esa noche, es porque a lo mejor no estaría vivo hoy. Ahora estoy viejo y no tengo nada que perder, todo lo contrario. Me saco con contar este episodio un peso de encima, algo que me marcó casi toda mi vida”. Saluda atentamente a Ud. Peter (sin apellido). Carnet 6072411 – Santiago. El caso Valdés Luces anómalas y viajes en el tiempo (Abril 1977) En el enigmático caso de la patrulla militar en Pampa Lluscuma, Chile, nos adentramos en un relato que nos sumerge en las profundidades de lo desconocido. En la oscura noche, siete soldados; Humberto Rojas Bell, Iván 149

Historia Paraufológica de Chile

Robles Riera, Germán Riquelme Valle, Raúl Salinas, Pedro Rosales, Juan Reyes, y Julio E. Rojas, bajo el liderazgo del cabo Armando Valdés Garrido, se encontraron inmersos en una experiencia que desafía nuestra comprensión racional. La desaparición del Cabo Valdés, aparentemente abducido durante un efímero lapso de 15 minutos, nos transporta a un reino más allá de nuestra realidad cotidiana. Su retorno dejó huellas inquietantes: su reloj pulsera, testigo silencioso de lo inexplicable, se detuvo en el tiempo y avanzó cinco días, mientras que su rostro se vio adornado con barbas espesas que parecían haber crecido en un lapso temporal sobrenatural. El asombro y el temor se apoderaron del grupo al contemplar al cabo Valdés, transformado en un ser irreconocible, con ojos saltones y vestimenta desgarrada. Sus palabras, pronunciadas en un trance hipnagógico, resonaron en los corazones de sus camaradas: “Ustedes no saben quiénes somos ni de dónde venimos”. Sin embargo, el caso se complica aún más con el cambio de actitud del cabo Valdés en años posteriores. Con su conversión a la iglesia evangélica, ha negado vehementemente la existencia de tal evento, argumentando que no lo recuerda y tachándolo de pernicioso, atribuyendo su origen a fuerzas demoníacas según su creencia. Esta negación y reinterpretación de la experiencia añade un velo de misterio, haciendo eco de los juegos intrincados que el universo parece realizar con nuestra percepción. Un aspecto singular de este caso es el avistamiento de un OVNI en forma de un deslumbrante resplandor que se 150

Freddy Alexis

manifestó junto a dos luces más pequeñas en los costados. Este fenómeno, respaldado por el testimonio del exsuboficial Humberto Rojas, coincide con el fenómeno del missing time experimentado por el grupo, una sensación de pérdida temporal que evoca preguntas profundas sobre la verdadera naturaleza de la realidad. ¿Estuvieron los militares en presencia de un OVNI o de un portal a lo desconocido? Lo sucedido con el cabo en el altiplano da para mucho, hasta el día de hoy su caso representa un enigma sin resolver por parte de los seguidores y amantes de la ufología. Hay, por supuesto, un detalle muy interesante, sin comprobar evidentemente, como todo lo que rodea a este fenómeno, y es el hecho de que consta en algunos informes que Armando Valdés, en medio de una potente sesión de hipnosis habría levitado en frente de algunos testigos. ¿El Gran Otro en acción? Sin registro conocido (1978) Marina Domínguez (35, profesora, La Serena, Chile) cuenta la extraordinaria experiencia que vivió su padre, Rodolfo Domínguez, mientras servía en la Marina en la década de los setenta. Su progenitor, un hombre de mar muy serio y poco dado a las exageraciones, relató una de las vivencias más extrañas de su vida durante un invierno en los canales del sur. Aunque ya había recorrido las islas de la región en varias ocasiones, aquella vez sería diferente. En calidad de suboficial mayor de la Infantería de Marina, Rodolfo recuerda que una noche todo estaba tranquilo cuando, de repente, avistaron un barco emergiendo 151

Historia Paraufológica de Chile

lentamente desde las profundidades del mar. Era una majestuosa embarcación, completamente iluminada, con ventanas, velas y cubiertas disntiguibles a simple vista. La tripulación notó que venía directamente hacia ellos, en una clara trayectoria de colisión. Alarmados, cotejaron los radares y sonares de su propia embarcación, pero no detectaron ningún eco, a pesar de tener aquel misterioso barco luminoso cada vez más cerca. Preparándose para el impacto, Rodolfo se aferró al barandal de su nave de guerra, sin embargo en ese momento, la embarcación fantasmal se desvaneció ante sus ojos sin dejar el más mínimo rastro. Corría el mes de agosto de 1969 y, como era de esperar, la bitácora del barco no registraba ningún encuentro de naturaleza espectral. Esta experiencia desconcertante dejó al hombre y a la tripulación perplejos. No podían explicar lo que habían presenciado y se preguntaban si aquella aparición estaba relacionada con algún tipo de fenómeno inexplicable. El hecho de que los instrumentos técnicos no detectaran ninguna señal y la nave desapareciera sin dejar rastro, planteaba interrogantes sobre la naturaleza de aquel barco luminoso y su posible conexión con fuerzas y entidades sobrenaturales. En resumen, si bien el encuentro descrito en el relato de Rodolfo Domínguez podría presentar similitudes con el fenómeno ufológico en términos de características enigmáticas y desconocidas, no se puede afirmar con certeza una relación directa. Este barco fantasmal, con sus velas blancas y su casco brillante, es una manifestación 152

Freddy Alexis

tangible de un reino invisible que nos rodea. A través de su aparición en las leyendas y creencias populares, se nos revela una verdad fundamental: la existencia de una realidad que se esconde más allá de nuestra comprensión racional.

153

Historia Paraufológica de Chile

154

Freddy Alexis

El caso Juan Maldonado (1977) Adentrándonos en un relato inexplicable, nos encontramos con Juan de las Mercedes Maldonado Oviedo, un campesino chileno cuya vida estuvo marcada por una serie de encuentros con una extrahumanidad fascinante. De acuerdo a su testimonio, estos seres eran capaces de trascender los límites de nuestra realidad cotidiana. Maldonado Oviedo afirmó haber tenido múltiples encuentros con seres supuestamente extraterrestres que se manifestaron a bordo de un OVNI. Sin embargo, lo que distingue este caso de otros similares es la transformación que experimentó el testigo después del primer encuentro en 1977. Desarrolló habilidades sobrehumanas, como la telepatía y la capacidad de prever el futuro, corroboradas por los testimonios de aquellos que lo conocieron. Las primeras experiencias tuvieron lugar en la zona de Río de los Ciervos, cerca de Punta Arenas, en la región de Magallanes, al sur de Chile, mientras Maldonado trabajaba como empleado de jardín y quinta en la propiedad del empresario Arturo Solo de Zaldívar. Después de un segundo encuentro, aparecieron estigmas de sangre en sus brazos, heridas misteriosas que emanaban sangre sin causa ni explicación aparente. En junio de 1977, Maldonado Oviedo se sometió a sesiones de hipnosis regresiva, revelando detalles extraordinarios a través de transcripciones en papel, grabaciones de audio y video. Según sus relatos, los seres extraterrestres eran altos y transparentes, provenientes de un planeta oculto detrás 155

Historia Paraufológica de Chile

del sol llamado Genemis. Además, Juan les atribuyó la colaboración en la construcción de las pirámides de Giza, unto a los antiguos egipcios. Estas entidades también compartieron conocimientos fascinantes sobre “Las Tablas de la Ley” del profeta Moisés, a quien identificaron como uno de ellos. Según Maldonado Oviedo, fueron estos seres los que, con sus naves, separaron las aguas del Mar Rojo para permitir el paso del pueblo elegido. Además, afirmaron que Jesús, Moisés y Elías eran una misma entidad divina que se manifestó en diferentes épocas, predicando el amor y la bondad en medio de una humanidad corrupta. Aquí, el enigma y lo inexplicable se entrelazan en un escenario de infinitas posibilidades. La entidad del anillo (14 de junio de 1968)38 Pedro Letzel, el propietario de un pequeño motel en Chile, regresó a su casa y se encontró con su hija María, de diecinueve años, tumbada en el suelo, inconsciente. Al volver en sí, María le relató una increíble historia, en la que afirmaba haber sido atraída hacia una zona brillantemente iluminada en el pasillo de la casa. Perpleja, se dio cuenta de que un hombre rubio la estaba observando. Este ser, que medía alrededor de dos metros de altura, había aparecido frente a ella de manera repentina. En un instante, la entidad levantó su mano derecha y María Letzel comenzó a sentirse aturdida. La sensación 38

Steiger, Brad: Contactos con Extraterrestres, EDAF, Madrid (1978)..

156

Freddy Alexis

cesó cuando el ser bajó su mano, la que según ella recuerda, estaba cubierta por un enorme anillo. A pesar de su apariencia imponente, el ente no mostraba una actitud amenazante; por el contrario, parecía muy amistoso. María señaló que esta aparición emitió de manera constante un murmullo ininteligible. Además, la joven declaró con posterioridad, haber percibido unos sonidos muy similares a una leve risa, aunque aquella presencia nunca movió sus labios. Cuando la entidad se desvaneció ante sus ojos, María perdió el conocimiento. El rally fantástico (23 de septiembre de 1978) Carlos Acevedo y Miguel Ángel Moya, se encontraban en Argentina compitiendo en el Rally “Vuelta a Sudamérica”, una carrera que comprendía 10 países y que prometía ser una fiesta del deporte tuerca en este lado del mundo. Los pilotos se vieron envueltos en una experiencia extraordinaria junto a su Citröen GS 1220 en medio de la noche trasandina. El suceso ocurrió en la zona de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires. Alrededor de las tres de la madrugada, los competidores se vieron inundados por una luz deslumbrante que iluminó todo el interior del vehículo, de acuerdo al relato de los testigos era una luz intensa de tonalidades amarillas con destellos violáceos. De repente, el automóvil se elevó a unos dos metros del suelo, desafiando las leyes de la gravedad en una suspensión inexplicable. La percepción del tiempo se desvaneció en 157

Historia Paraufológica de Chile

medio de esta experiencia sobrecogedora. Un repentino estremecimiento sacudió el vehículo y, al recobrar la conciencia, los competidores se encontraron nuevamente sobre el asfalto, pero en dirección contraria y perplejos al ver cómo la misteriosa luz se alejaba, iluminando su entorno en una forma cónica que parecía desafiar las leyes de la física. La descripción de la luz reveló detalles desconcertantes: una base de cuatro o cinco metros y una cúspide de dos o tres metros, con una altura aproximada de seis o siete metros. Sin embargo, su comportamiento era igualmente enigmático, ya que parecía encogerse o elevarse como una cortina ascendente, desafiando toda lógica y explicación racional. Los efectos de este encuentro perturbador no se limitaron solo a la experiencia en sí. Después de la travesía desde la ciudad de Viedma hasta Pedro Luro, los competidores se percataron de que el cuentakilómetros indicaba un recorrido de solo 52 kilómetros, a pesar de que la distancia geográfica real era de 127 kilómetros. Además, se sorprendieron al comprobar que el tanque de combustible secundario estaba completamente vacío, a pesar de haber sido llenado con 40 litros en la ciudad de Viedma. “Los OVNIs me persiguen”, Juan René Fuentes Temuco (1980) Juan René Fuentes, oriundo de la misteriosa región de La Araucanía, es un individuo fascinante cuya obsesión por los enigmáticos fenómenos “no identificados” se gestó desde su infancia. Su madre, también una entusiasta del tema, 158

Freddy Alexis

cultivó gradualmente esta pasión en el joven temuquense, despertándole un profundo gusto por lo desconocido. La historia de este intrigante hombre comienza en la década de los ochenta, cuando ya es adulto. Recién casado, decide trasladarse junto a su familia hacia Argentina, donde encuentra empleo como cuidador de un solar. En una noche aparentemente común, el misterio toca a su puerta. Tres esferas naranjas danzan sobre su cabeza en medio de la pampa. El espectáculo resulta tan impresionante que decide llamar a su esposa para que también sea testigo de lo que está presenciando. Sin embargo, el miedo se apodera de ella y se ve incapaz de salir para observar. Absorto, Juan René se convierte en el solitario testigo de un fenómeno inexplicable. Años más tarde, ya de vuelta en Chile y acompañando al reconocido investigador y escritor de OVNIs, Jorge Anfruns, Juan René se convierte nuevamente en protagonista de otro encuentro en Puerto Saavedra. Según su relato: “Nos encontrábamos frente al mar, era de noche. De repente, en el horizonte, distinguimos un objeto de gran tamaño sobre el agua. No se trataba de un helicóptero, avión ni nada conocido”. Según sus propias palabras, los avistamientos continúan hasta el día de hoy. En la actualidad, Juan René sigue las enseñanzas de Alfa y Omega, un enigmático “profeta” chileno que fundó una secta de orientación contactista en el Perú. Él afirma: “No tengo miedo de decirlo, porque lo considero una verdad, a mí los OVNIs me persiguen”. 159

Historia Paraufológica de Chile

Juan René es un hombre cuya curiosidad y fascinación por lo desconocido lo han llevado a ser testigo de extraños fenómenos, conduciéndolo a seguir un camino lleno de misterio y búsqueda de respuestas. Hoy en día, se ha convertido en un apasionado del tema y lleva un estricto registro de los fenómenos inexplicables que han sucedido en La Araucanía durante las últimas dos décadas. Su vida está impregnada de un aura enigmática, y su incansable espíritu explorador continúa desvelando secretos que desafían nuestra comprensión. Antonio Cárdenas, autor de Abordaje al Caleuche también dijo haber visto a la enigmática embarcación (Octubre, 1980) Según su relato, la historia mítica del Barco brujo o Buque del Arte ha sido transmitida por generaciones y se basaría en fundamentos reales, según él, vinculados a presencias extraterrestres. Los tripulantes de esta nave, todos vestidos de negro, serían los extraños visitantes avistados por los habitantes de la Isla Grande, y aquellos que desaparecen misteriosamente serían “abducidos” (raptados) por esta nave espacial. “El Caleuche emerge del mar, surca los cielos y se desplaza rápidamente en cuestión de segundos; un barco convencional no podría realizar tales hazañas. Es un fenómeno curioso y, personalmente, creo que tiene un origen espacial”. ¿Entonces, podría ser alguna especie de nave alargada? 160

Freddy Alexis

Una suerte de barco que emerge de las profundidades del océano, que se muestra con su tripulación y sus luces, y luego desaparece. Siendo yo chilote de nacimiento, he sido testigo de esto en dos ocasiones. La primera vez, mientras mariscaba; en ese momento, apenas sabía sobre submarinos u otras embarcaciones, solo conocía algunos barcos que transportaban madera. Entonces lo vi surgir del fondo del agua, elevarse y desvanecerse. Mi padre nos prohibió volver por esa zona debido a la cantidad de personas que se ha llevado. ¿Considera que estos seres extraterrestres tienen su base de operaciones bajo el mar? Podrían ser extraterrestres o representar una civilización paralela. Tal vez con el tiempo podamos descubrir la verdadera naturaleza de este fenómeno. No creo que se trate simplemente de una leyenda. En mi libro comparamos este fenómeno con sucesos ocurridos en otras partes del mundo. Esto ha generado mucho interés en Argentina, donde hay una mayor predisposición a creer en este tipo de acontecimientos, especialmente en la revista Cuarta Dimensión (publicación especializada en la materia). ¿En qué se basa su creencia en la existencia de seres extraterrestres? Somos parte del sistema solar, y alrededor de él giran varios planetas. En esta vasta galaxia de la Vía Láctea, existen cien millones de soles, y si cada uno de ellos posee más de cien millones de mundos habitados, y además hay millones de galaxias en todo el universo, entonces es improbable que estemos solos bajo ninguna circunstancia. 161

Historia Paraufológica de Chile

La historia de los “Pie Grande” y el OVNI del arquitecto Zamorro (Junio, 1981) Óscar Zamorro, arquitecto y experto senderista chileno, se aventuraba a subir la empinada ladera de un cerro en San Fernando, región del Libertador Bernardo O´higgins, junto a un amigo montañista, un juez, cuya identidad prefirió mantener en el anonimato. Ambos llevaban un par de kilómetros de camino recorrido, tratando de alcanzar uno de los caminos más accesibles en esa remota zona de la cordillera. Sin embargo, mientras avanzaban por el terreno plano, una curiosa situación en el entorno les hizo percatarse de que algo inusual estaba ocurriendo. El arquitecto relató: “Cuando nos acercábamos a un claro del bosque, de repente vimos una especie de vehículo de metal con forma de cigarro y una parte superior plana. Medía unos 12 metros de largo y 3 metros de ancho, a unos 73 metros de distancia. Al principio, creímos que se trataba de alguna instalación militar. Pero cuando rodeamos la nave buscando insignias, quedamos atónitos al ver una criatura peluda de aproximadamente dos metros de altura, que parecía tener apariencia humana pero con rasgos humanoides.” “Además de su grueso y oscuro pelaje, lo más extraño fue que notamos que carecía de un cuello claramente definido. Por suerte, la criatura no nos vio. Nos escondimos sigilosamente detrás de unas rocas y arbustos desde donde observamos y nos ocultamos durante unos 15 minutos. La criatura permaneció inmóvil y no hubo movimiento alguno dentro de la nave. Finalmente, decidimos acercarnos. En un 162

Freddy Alexis

abrir y cerrar de ojos, una escalera de metal se desplegó y la criatura comenzó a ascender por ella. En cuestión de segundos, desapareció dentro de la nave, que luego comenzó a elevarse en silencio. El objeto ascendió en el aire, tal como lo haría un helicóptero.” El hombre prosigue: “cuando estaba a unos 18 metros del suelo, nos vimos deslumbrados por las brillantes luces blancas, rojas y amarillas que iluminaban la ladera de la montaña.” “Después de unos segundos, la nave desapareció a una velocidad impresionante, dejando únicamente una zona de vegetación quemada donde había aterrizado” concluye el profesional. Ambos hombres mantuvieron silencio sobre el incidente hasta la fecha, temiendo ser objeto de burla y poner en riesgo sus puestos de trabajo. El otro testigo, el juez, expresó: “Si me aseguran confidencialidad, puedo afirmar que no tengo dudas de que todo lo que vimos, la nave y la extraña criatura peluda, no pertenecen a este mundo. Aún así, me resisto a compartir esta experiencia con cualquiera, ya que no deseo figurar en un expediente investigativo como alguien que ha perdido la razón”, añadió. Esta crónica aparece en el magazine Rag Universe News, firmada por Ed Rauch y publicada el 2 de junio de 1981.

163

Historia Paraufológica de Chile

El caso de Vivian Figueroa · Rancagua (1983) Corría el año 1983 en la ciudad de Rancagua, Cachapoal, Chile, cuando la entonces niña Vivian Figueroa se vio envuelta en un suceso que desafía toda lógica conocida: la presunta abducción por un objeto volador no identificado. El relato de este encuentro inquietante emergió mediante una sesión de hipnosis regresiva (realizada por la psicóloga del grupo AION39, Evelyn Oyarce), permitiendo que los recuerdos afloraran desde las profundidades de su mente: “Recuerdo haber sido envuelta en un haz de luz, sentir un calor intenso por todo mi cuerpo y la imposibilidad de moverme. “Luego, me vi en un gran salón iluminado con enormes pilares de luz. Permanecía paralizada y solo podía mirar en una dirección; tenía la sensación de ser observada desde lo alto del objeto. De repente, apareció una extraña muralla anaranjada que me puso muy nerviosa, mientras observaba cómo una sombra se acercaba lentamente desde detrás de la muralla. Mi temor se intensificó cuando vi a una entidad luminosa de forma humanoide y con grandes ojos brillantes. “Cuando esta entidad me miró, mi miedo desapareció de inmediato, y sentí una extraña sensación de familiaridad con ella”. En el momento en que sus miradas se encontraron, el miedo se disipó, dejando paso a una extraña sensación de cercanía, como si hubiera un vínculo ancestral entre 39 Agrupación de Investigaciones Ovniológicas de Chile «AION«, nace en 1994. Es una organización sin fines de lucro, que tiene como objetivo la investigación y divulgación del fenómeno Ovni.

164

Freddy Alexis

ambos. De forma inexplicable, la entidad giró sobre sí misma y desapareció en la misma muralla desde donde había aparecido. Mientras tanto, Vivian permanecía inmovilizada y su cuerpo parecía suspenderse en el aire, traspasando aquel umbral. El viaje culminó cuando Vivian fue transportada a través de un túnel azul gélido, descendiendo suavemente hasta posarse en el césped cercano a su casa. Un OVNI aterra a Puente Alto (1985) En el año 1985, un incidente rompería la tranquilidad de la villa San Jerónimo, en la comuna de Puente Alto. Dos semanas después del terremoto del 5 de marzo, algunos residentes que se encontraban a las 8.30 de la noche en la calle, apreciaron la aparición de un extraño fenómeno. “Nos encontrábamos varios amigos observando una rara protuberancia entre la luna y nosotros”, relata Claudio Pastene, uno de los perceptores del incidente. “Y en un instante, de esa cosa salió un objeto luminoso del tamaño de una estrella que se aproximó hacia nosotros y se situó a unos 500 metros en un ángulo de 45 grados. Era enorme y con mucha luz”, asegura. La reacción de las personas que presenciaron este fenómeno fue diversa. Algunos arrancaron de inmediato cuando observaron la aproximación de aquel extraño aparato, mientras otros se dedicaron a observar todo tipo de detalles. “Era realmente impresionante. Se veía del tamaño de una cancha de basquetbol y se balanceaba suavemente, 165

Historia Paraufológica de Chile

166

Freddy Alexis

dejando apreciar -inclusive- algo así como una cúpula en la cual eran distinguibles ventanillas. El color de este objeto era de un blanco amarillento muy fuerte”, dice uno de los testigos. El objeto, según relatan, permaneció por un período de aproximadamente 5 minutos, aumentando y disminuyendo la intensidad de su luz. “Produjo un efecto muy curioso ese OVNI, ya que al aumentar la intensidad de su brillo, descendía el voltaje de toda la villa, como si produjera un efecto sobre los sistemas eléctricos” El objeto aceleró para desaparecer intespestivamente en la oscuridad de la noche. Pedro Muñoz (AION) asegura que, “tanto por la cantidad de los testigos involucrados, como por los efectos descritos y el tiempo de duración del incidente, este caso es de gran interés. El detalle de la baja de voltaje en la villa, relacionado con los cambios de intensidad de la luz del OVNI, se ha repetido en lugares como Parral, Colbún, Talca y Ancud”. Ariel y el OVNI de Friendship (o globo MIR40 a la vista) 17 de agosto de 1985 Esa tarde de sábado, dos objetos luminosos y desconocidos sobrevolaron las ciudades chilenas de Valparaíso y Viña del Mar, causando asombro y desconcierto entre los habitantes. Los objetos se desplazaron lentamente hacia el este, cruzando la cordillera de los Andes y entrando al territorio argentino. La primera hipótesis que se planteó fue que se 40 Los MIR son globos especiales que se usan para estudiar la atmósfera, llamados MIR (Montgolfier Infra Rouge). Son de un material liviano metalizado, muy grandes y capaces de realizar viajes de larga duración, alcanzando altitudes de vuelo de entre 28 km. y 18 km.

167

Historia Paraufológica de Chile

trataba de globos lanzados por el Operativo Unitas, un ejercicio naval conjunto entre Estados Unidos y Chile, que se estaba realizando en el océano Pacífico. Sin embargo, esta hipótesis fue descartada por astrónomos chilenos del observatorio de Cerro Calán, que afirmaron que los objetos no tenían las características de globos. Uno de los testigos del fenómeno fue el fotógrafo Roberto Ruiz, del diario argentino Clarín, que viajaba en un avión comercial desde Santiago del Estero a Buenos Aires. Ruiz logró capturar con su cámara una serie de 36 fotos en blanco y negro de los objetos voladores, que fueron publicadas al día siguiente en la portada del periódico. El fenómeno continuó el martes 17 de septiembre de 1985, cuando algunos vecinos de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, reportaron el avistamiento de un objeto muy brillante a gran altura, que se movía lentamente hacia el norte. El objeto se detuvo al amanecer sobre el oeste de la ciudad de Buenos Aires, sobre la línea que separa los partidos de Moreno y Morón. A partir de las 05:00 horas, varios medios de comunicación, especialmente las radios porteñas, empezaron a recibir numerosas llamadas alertando sobre la presencia de “un misterioso objeto volador estacionado a gran altura sobre Buenos Aires”. El objeto era claramente visible en el cielo despejado y soleado, y parecía estar inmóvil o girar sobre sí mismo. Su luminosidad variaba por momentos. El objeto también fue visto desde lugares lejanos, como La Plata o Magdalena, al sur; o Colonia, Uruguay, al este. Las opiniones se dividían entre OVNI o globo. Lo único cierto era que se trataba de un 168

Freddy Alexis

artefacto de gran tamaño. Con el paso de las horas, el objeto empezó a desplazarse hacia el oeste, pasando por Junín a las 16:00 horas y perdiéndose a las 19:00 horas en el sur de Santa Fe, entre las ciudades de Venado Tuerto y Rufino. A partir de ahí no se volvió a tener noticias del objeto. No hubo reportes nocturnos desde el sur de Córdoba, el centro de San Luis o el norte de Mendoza, regiones por donde supuestamente debió haber pasado. A pesar de que los militares, los científicos y los astrónomos levantaron la bandera del globo como explicación del fenómeno, nadie sabía determinar su origen. Se apuntó a la NASA, a la base de Alice Spring en Australia, a Pretoria en Sudáfrica o a la Guayana Francesa en Sudamérica. Lo concreto es que “nadie sabía nada”, solo conjeturas. El radar de Merlo, el más potente del país, donde el objeto se situó sobre su vertical no lo detectó horas antes. La Fuerza Aérea Argentina declaró no haber enviado ningún avión a interceptar al objeto debido al alto costo que implicaría. Sin embargo, un Dagger Mirage despegó desde la Base Aérea de Moreno, aunque otros dicen que salió desde la Base Aérea de El Palomar, en Morón. El periodista Ricardo Rivas, del noticiero de canal 9, que subió con las cámaras en un avión privado a cubrir la nota, afirmó tiempo después que el piloto recibió la orden de abandonar la zona, cosa que obviamente cumplió. Pasaron los días y cuando aún resonaban los ecos de aquella mañana del 17 de septiembre, el semanario El Guardián de la ciudad de Ensenada, vecina a La Plata, tituló: “Eran dos y no uno los OVNIs vistos”, haciendo referencia a que otro objeto similar al que todos veíamos se hallaba estacionado en otro sector del cielo y recostado sobre la 169

Historia Paraufológica de Chile

ribera. Semanas después, en Magdalena, pobladores del balneario de Atalaya confirmaron a los investigadores que al día siguiente del caso, o sea, el 18 de septiembre, aún seguían observando un objeto similar sobre el estuario del Río de la Plata. Luego del 18 de septiembre, a estos dos o tres artefactos “se los tragó la atmósfera”, pues nunca más se tuvo noticias de ellos. Pasaron 25 años y jamás cuerpos similares irrumpieron como en aquellos días. ¿Habrán sido OVNIs como sostuvieron y sostienen algunos? O ¿comunes globos MIR como afirman muchos? Una foto aparecida años después en Australia y muy similar a lo observado sobre Argentina muestra un objeto con sus colgantes tal como suelen llevar los globos científicos. Ello demostraría que al menos uno de aquellos artefactos provino o pasó por el continente australiano. Sin embargo, el misterio no termina ahí. Si ese globo y sus compañeros fueron lanzados desde Australia, cruzando todo el océano Pacífico en la latitud 30° del hemisferio sur, para finalmente entrar a Chile por Viña del Mar y Valparaíso aquel 17 de agosto, es difícil creer que su comportamiento se deba únicamente al arrastre de los vientos. La realidad es que parecían estar guiados o controlados, lo cual ha generado controversia en torno a sus verdaderos objetivos durante aquel mes de “apariciones y desapariciones” tanto diurnas como nocturnas sobre Argentina. A medida que trazamos su recorrido sobre un mapa sudamericano, se vuelve cada vez más evidente que algo más estaba en juego. Su visita sigue siendo un enigma y su naturaleza polémica perdura junto con los interrogantes sobre sus intenciones. 170

Freddy Alexis

Un hecho curioso es que, durante cierto período, un avión de la Fuerza Aérea, el IA-63 Pampa Serie II E-803, llevaba un dibujo de un plato volador en su cola. Este detalle llamó la atención y generó numerosos comentarios cuando, en marzo de 2013, cinco Pampa fueron destacados en la I Brigada Aérea en Palomar, durante los festejos del centenario de la aviación uruguaya. El misterio persiste y, aunque han pasado años, la intriga sobre aquellos extraños avistamientos y sus posibles conexiones sigue intrigando a muchos. ¿Qué se ocultaba detrás de aquellos cuerpos en el cielo? Las respuestas aún escapan a nuestra comprensión. Una señal del cielo: Octavio Ortiz entra en escena Esa misma tarde un aficionado a la radio recibió un mensaje de una voz que se identificó como Miguel. No fue el único, también habló con otros llamados Rafael y Ariel. Estas voces decían ser habitantes de la isla Friendship, un lugar donde vivían en armonía con la naturaleza y con una avanzada tecnología. Entre los que se comunicaron con las voces de la isla Friendship, se destaca el testimonio de Ernesto de la Fuente, un hombre que sufría un cáncer terminal y que, según su relato, fue invitado a conocer la isla, donde su enfermedad fue curada. Sin embargo, Ernesto nunca pudo revelar la ubicación exacta de la isla. Octavio Ortiz, el primer contactado, afirmó que las voces tenían un acento anglosajón y que demostraban tener un gran 171

Historia Paraufológica de Chile

conocimiento sobre diversos temas. El radioaficionado pensó que se trataba de algún grupo religioso, quizás mormones, pero nunca sospechó que fueran extraterrestres. A pesar de ello, el único que se atrevió a visitar la isla fue Ernesto de la Fuente, quien describió a sus habitantes como hombres blancos de entre 35 y 55 años. Hasta el día de hoy, nadie ha podido encontrar esta isla que, según los radioaficionados, aparece y desaparece de las imágenes satelitales sin dejar rastro. Tal cual como lo hacían las islas mágicas de las leyendas de antaño. Es importante señalar que hay opiniones muy diversas al respecto de este evento OVNI, tal es el caso de Gustavo Rodríguez, a la sazón jefe del departamento de Tránsito Aéreo de la Dirección de Aeronáutica que, además, fue testigo del paso del objeto anómalo mientras celebraba el cumpleaños de un sobrino en casa de un hermano. “Se trataba de una luz del tamaño aparente de una naranja y que daba la impresión de girar sobre sí misma. Estaba suspendida en el espacio sin apenas movimiento”. El escritor e investigador español, Josep Guijarro, al respecto del caso comenta: “Eran cerca de las 2.30 horas de la tarde. En ese minuto horario una de las contactadas por Friendship alertó por la banda ciudadana de la presencia del objeto con un sonoro ¡salgan fuera! Cristina, la esposa de Octavio Ortiz, salió al jardín de la finca en La Florida y miró al cielo. “¿Respondían los tripulantes de aquel objeto a la 172

Freddy Alexis

llamada de los radioaficionados? Nunca lo sabremos. Lo que sí sé es que no se trató de un globo.” cerró el autor. Debo destacar que este reporte OVNI está prácticamente resuelto. A pesar de ello, el contexto general de lo sucedido en 1985 presenta algunas coincidencias con otro tipo de eventos inexplicables sucedidos con anterioridad en nuestra historia ufológica. Ya desde la Colonia existe un largo registro de supuestas apariciones y/o irrupciones “celestiales”, las cuales de alguna manera parecen reflejarse en este avistamiento del 17 de agosto de 1985. Hay algún paralelo con la mecánica de casos antiguos y que, debido a la época en la que ocurrieron, quedaron envueltos en un halo religioso innegable. El OVNI de Villarrica (Junio de 1986) Este reportaje rescatado por el diario temuquense Prensa Cudadana, con base en La Araucanía, relata uno de los episodios OVNI más importantes de la región y a la vez, el fallecimiento de su principal protagonista. Una tarde de junio de 1986, tuvo lugar el caso OVNI más impactante en la zona lacustre de la región de La Araucanía. Decenas de personas, incluyendo voluntarios de la tercera compañía de Bomberos de la ciudad, fueron testigos de este extraordinario evento. El asombroso avistamiento fue informado por Radio Parque Nacional de Villarrica, que al día siguiente, durante su noticiero de las 13:00 horas, donde el medio les realizó una entrevista en vivo a los oficiales y voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes presenciaron este inusual suceso. 173

Historia Paraufológica de Chile

En la actualidad, los investigadores Andrea Morales y Néstor Catalán, del equipo Cazaovnis Ceifac de Temuco, llevaron a cabo una exhaustiva búsqueda en el lugar y entrevistaron al capitán de Bomberos, Jaime Aguilera, y al ex voluntario, Luis Morales. Según los testimonios, esa noche, mientras estaban de guardia, observaron dos objetos suspendidos en el aire que parecían tener la forma de una sandía. Emitían un brillo violeta pulsante que iluminaba todo a su alrededor. Poco después, pudieron distinguir claramente que se trataba de un platillo volador. Una experiencia similar fue relatada por la señora Raquel Soto41, quien accedió a ser entrevistada en el mismo lugar donde fue testigo del avistamiento en 1986, cuando tenía tan solo 9 años: La mujer señaló: “estaba en el patio con mi papá, recogiendo a las gallinas, cuando de repente vi colores que se asomaban detrás de los pinos. Eran un violeta y un rosa pastel, no colores intensos. En ese momento, le comenté a mi papá sobre los extraños colores que tenía el sol y que una estrella se había caído. Cuando me acerqué a los objetos, noté que emitían un zumbido similar al de un trompo girando. Nos encontrábamos a unos 500 metros de los pinos desde donde descendían las luces. Le expliqué a mi papá lo que estaba sucediendo, él se asustó y me pidió que entrara a casa”. 41 Raquel Soto es un nombre ficticio ya que la testigo del evento pidió permanecer en el anonimato.

174

Freddy Alexis

“No supe qué sucedió después, ya que a los dos minutos mi papá nos hizo entrar a mí y a mi hermana y no nos permitió salir más al patio. Solo pude divisar cómo estos objetos subían y bajaban lentamente entre los pinos. Tenían forma de una pelota de rugby con una pequeña protuberancia en la parte superior. Los dos objetos alternaban su movimiento: cuando uno subía, el otro bajaba. Giraban sobre sí mismos hacia el centro, es decir, el de la derecha giraba hacia la izquierda y el de la izquierda giraba hacia la derecha”. Recientemente, el capitán de Bomberos y principal testigo del avistamiento en Villarrica en 1986, partió de este mundo sin haber encontrado respuestas a la inmensa incógnita que le dejó este encuentro con lo inexplicable en la región de La Araucanía. El caso de las hermanas Rossi · Escuela Regina Pacis, Santiago de Chile (1989) Las pequeñas niñas Mónica y María Eliana Rossi, de aproximadamente seis y ocho años de edad, respectivamente, vivieron una experiencia OVNI inusual, una que la ufología de hoy ha dado en llamar “evento de alta extrañeza”. Según el relato de la menor de las hermanas, Mónica Rossi, al final de la jornada, en lugar de dirigirse a casa como de costumbre, decidieron regresar al último patio de la escuela, donde parecía que todos los niños se estaban congregando. De repente, escucharon un grito que advertía sobre la presencia de un extraterrestre o el aterrizaje de una nave en el patio. María Eliana, la hermana mayor, dice haber visto una nave, la que describió como un típico 175

Historia Paraufológica de Chile

platillo plateado, similar a los que aparecen en los dibujos, pero al que curiosamente, nadie parecía prestarle atención. Según lo que contaron las hermanas Rossi, una escotilla se abrió en el aparato y desde el interior descendió una especie de astronauta, imponente, alto y vestido con un traje espacial y casco. Sorprendentemente, Mónica se acercó al visitante, a pesar de los gritos de advertencia de su hermana. Para asombro de ellas, los demás niños parecían estar absortos en sus propias actividades, sin percatarse del extraordinario suceso que estaba teniendo lugar a su alrededor. Después de un inquietante momento, María Eliana recuerda que todo su entorno se silenció (como sucede en muchos casos OVNI, en los que los testigos hablan de una suerte de “campana de irrealidad”) y la escena se fue a negro. Al recuperar la conciencia, recuerda encontrarse caminando por la calle junto a su hermana y a su tutora, mientras las tres observaban cómo el platillo que habían visto en el patio, volaba por encima de los techos del lugar. Lo intrigante de esta historia es que nunca compartieron esta experiencia hasta años más tarde, cuando María comenzó a recordar y compartió sus vivencias con su hermana. Ambas se sentían confundidas, creyendo haber experimentado un sueño en común, pero que sentían innegablemente real. En un estado de trance hipnótico, la hermana menor, Mónica, logró recuperar recuerdos de una supuesta abducción. Este fenómeno plantea preguntas intrigantes. ¿Es posible que este tipo de eventos tengan la capacidad de seleccionar quién los percibe y quién no? ¿O es la 176

Freddy Alexis

percepción humana la que determina nuestra capacidad para presenciar estos sucesos extraordinarios? El testimonio de otros individuos que estuvieron presentes en la escuela en ese momento también aporta un elemento de misterio a esta historia. Irene Basualto, profesora de educación básica del colegio, comenta que algunos niños mencionaron ver luces saliendo de una imagen de la Virgen que se encontraba en el patio donde ocurrió el hecho. Juan Pablo González, exalumno del establecimiento, confirma estos relatos, afirmando haber sido testigo del avistamiento de unas luces brillantes que se movían en el aire, similares a pelotas de ping-pong resplandecientes, flotando junto a la figura religiosa. El parapsicólogo chileno Andrés Barros, quien analizó el caso para un programa de televisión, ofreció su perspectiva sobre este episodio desde su profundo conocimiento en el campo de los fenómenos paranormales. Barros, planteaba la existencia de personas con una percepción más amplia, a las que denominaba sujetos hiperestesios, basándose en sus investigaciones en el área. En el fenómeno OVNI, señalaba que algunos individuos son capaces de percibir estos objetos, mientras que otros no logran captarlos. Esta disparidad en la capacidad de percepción plantea muchas interrogantes ¿Por qué algunas personas son testigos de estos eventos mientras que otros parecen incapaces de percibirlos? Barros cuestiona la actitud de desacreditación que se presenta cuando alguien no puede ver lo que otros aseguran presenciar, argumentando que caer en esa postura narcisista resulta absurdo. Es importante mantener una mente abierta 177

Historia Paraufológica de Chile

y evitar descartar experiencias únicas y extraordinarias solo porque no las hemos vivido personalmente. Tal como lo sugiere Jacques Vallée en su obra Pasaporte a Magonia, el fenómeno OVNI y las experiencias relacionadas con él no pueden ser fácilmente reducidos a explicaciones simples o desestimados como meras fantasías. En lugar de ello, debemos adoptar un enfoque abierto y considerar la posibilidad de que haya una realidad más compleja y misteriosa en juego. OVNI en Los Sauces, Angol · Caso publicado por el Diario Austral de La Araucanía (1997) El ex oficial de Carabineros, Raúl Gajardo Leopold42, se ha convertido en uno de los investigadores más reconocidos a nivel nacional en el fenómeno OVNI. Radicado en Angol, posee uno de los archivos más completos en cuanto a encuentros con este elusivo fenómeno se refiere. El ex Carabinero ha dedicado décadas al reporte e investigación del fenómeno, convirtiéndose en uno de los último ufólogos vivos de la vieja guardia en Chile. Las últimas décadas ha concentrado sus esfuerzos investigativos en recopilar casos de la región de La Araucanía junto a su hijo Raúl. Teniendo en sus bases de datos alrededor de 1.000 casos reportados. De entre sus archivos, rescatamos un inusual encuentro ocurrido en 1997 y que fue cubierto por el Diario Austral de La Araucanía en su edición del 16 de enero de 2001. En el, es fácil encontrar los nexos que podrían vincular este encuentro con una realidad más allá de toda lógica. 42 Raúl Gajardo Leopold fue quién, en su rol de policía en Puerto Montt, investigó el caso el OVNI de Pelluco el 30 de julio de 1965.

178

Freddy Alexis

Sigamos paso por paso el relato de Gajardo Leopold: A finales de junio de aquel año, aproximadamente a las 19:30 horas, cuando la oscuridad había caído y el cielo despejado permitía ver las estrellas, el técnico agrícola Jesús Martin Contreras (40 años) regresaba en automóvil desde Los Sauces a Angol, acompañado de un amigo, el funcionario de la Municipalidad de Purén, Israel Luengo (46 años). Faltaba alrededor de un kilómetro para llegar al poblado de Trintre, ubicado en el kilómetro 22 de la ruta Angol-Los Sauces. El vehículo en el que viajaban se desplazaba a unos 45 kilómetros por hora, mientras, los ocupantes conversaban animadamente sin adivinar lo que vendría después. Desde aquí en adelante, la historia comienza a tomar ribetes cercanos a lo inexplicable: “De pronto, mientras Íbamos en ruta, desde el costado derecho, vimos acercarse un objeto luminoso que tenía cerca de un metro de diámetro. Emitía un brillo muy intenso, de color amarillento, y en el centro había un foco de luz de un fuerte color rojo”, precisó Contreras. El técnico, relató que el objeto se ubicó a unos 20 metros de distancia del auto, en dirección oblicua hacia el costado derecho y con una elevación de aproximadamente 45 grados. Aquí vale la pena señalar que todo lo sucedido era recordado de manera muy confusa por parte del testigo. Lo más inusual de aquel incidente era que a medida que el vehículo avanzaba, el objeto también se desplazaba en la misma dirección, sin acortar la distancia, y continuaba iluminando con su brillo a los pasajeros del automóvil. El técnico agrícola describió que podía ver claramente sus propias piernas y brazos. “No me fijé si mis pies también 179

Historia Paraufológica de Chile

estaban iluminados, pero cuando miré a mi amigo Luengo, no podía verlo. En el asiento solo había una mancha oscura. Después, él me contó que en ese momento tampoco podía verme a mí”. En esas circunstancias, los ocupantes del vehículo recorrieron alrededor de 300 metros hasta que el conductor decidió estacionarse en la berma. Desde allí continuaron observando el OVNI que se mantenía en su posición e iluminaba todo el interior del automóvil. Esto debe haber durado aproximadamente unos tres minutos. “Inexplicablemente, en un momento dado, Luengo me dice que tenía mucho calor, que se estaba sofocando. Al menos yo no experimenté ningún tipo de cambio de temperatura, ni frío ni calor”, narró Contreras. El conductor le pidió a su compañero que abriera las ventanas, pero al intentarlo, descubrieron que los vidrios estaban atascados. Posteriormente, intentaron abrir la puerta y sucedió lo mismo. Tanto el vidrio como la puerta del conductor no podían ser abiertos. Al darse cuenta de que estaban atrapados, el extraño fenómeno sumió a ambos ocupantes del vehículo en un miedo incontenible. Repentinamente, el objeto luminoso desapareció. En esta historia, hubo un detalle a lo menos inquietante, el conductor, conocido por su cuidada presentación personal y apariencia impecable, se percató de que le había crecido la barba como si hubiera pasado dos días sin afeitarse. “Recuerdo que estaba perfectamente afeitado cuando comenzamos el viaje, y a mí de la nada me creció la barba. Lo que sucedió es simplemente inexplicable”. 180

Freddy Alexis

“En ningún momento perdimos el conocimiento, estábamos lúcidos y conscientes de lo que estábamos experimentando. No sufrimos consecuencias físicas ni psicológicas. Además, el objeto no emitió ningún ruido o sonido”, precisó Contreras. Dos días después, Contreras se reunió con Luengo y conversaron sobre lo sucedido. Finalmente, no asociaron el fenómeno con un avistamiento OVNI. Para ellos, fue simplemente... “algo inexplicable”. Un caso oficial, Temuco (1998) Este caso tiene la particularidad de estar validado por un documento de carácter oficial emitido desde Carabineros de Chile. La carta lleva la firma del general de la institución, Luis Ortiz Pietrantoni, quien ocupaba el cargo de jefe de gabinete. Además, cuenta con el membrete oficial, lo que confirma su carácter como documento validado por la policía. En su contenido principal, se menciona lo siguiente: “Se registra un incidente ocurrido en la ciudad de Temuco, presenciado por el Cabo 2º Patricio Andrés Ulloa durante el mes de junio de 1998. El cabo se encontraba en servicio durante el tercer turno, alrededor de las 04:00 horas, cuando observó un objeto volador no identificado que permaneció sobre él a una altura aproximada de 200 metros. De este objeto, se emitió una luz que lo iluminó directamente en el rostro, deslumbrándolo por un instante. En ese momento, intentó solicitar ayuda a través de su equipo de radio para relatar el hecho a la Central de Comunicaciones, pero se percató de que estaba apagado y, a pesar de sus intentos, no pudo lograr que funcionara”. 181

Historia Paraufológica de Chile

Caso Cobquecura (29 de febrero de 2010) Después del terremoto, el programa Primer Plano del canal Chilevisión transmitió un extenso reportaje sobre el gran sismo, en el que se destaca el testimonio de la profesora Iris Villagrán, quien observó: “destellos luminosos emergiendo desde el mar” en Cobquecura, horas después del movimiento telúrico. Su relato fue respaldado por otras personas que aseguran haber avistado las extrañas luces en la misma ubicación. Carmen Carmona, una de ellas, describió haber visto a dos seres caminando por la playa mientras las aguas retrocedían: “Fue alrededor de las siete... Vimos a tres individuos de unos 2 metros y medio de altura, con trajes ajustados de color oscuro, pero con un ligero brillo. Como estábamos apurados sacando nuestras cosas, los perdimos de vista después de un rato”, afirmó la mujer, añadiendo que tanto su marido como su hermana también presenciaron el mismo acontecimiento. El caso de las luces de Livor (2018) El 7 de mayo de 2018 marcó la fecha de un evento notable, cuando pilotos de al menos seis aviones comerciales, cinco de Lan Chile y uno de Copa, informaron haber presenciado una serie de objetos voladores no identificados en los cielos del norte de Chile. Estos avistamientos fueron reportados y documentados por el Comité de Fenómenos Aéreos Anómalos (CEFAA). 182

Freddy Alexis

El CEFAA (hoy SEFAA) publicó un audio en la plataforma de YouTube en el que se relataba la impresión de algunos de los pilotos que surcaban el cielo sobre la ciudad de Antofagasta, ubicada a 1.364 kilómetros al norte de Santiago. Uno de los pilotos del vuelo Copa 174 comenzó a narrar con entusiasmo que “a la altura del puesto Livor” (un punto de control ubicado en el cielo, a unos 380 kilómetros de la costa de Antofagasta), aparecieron tres luces. Expresó su desconcierto al mencionar: “No tenemos reporte de tráfico y no sabemos qué es”. Casi de inmediato, informó: “Una de las luces acaba de desaparecer”. Simultáneamente, otro piloto del vuelo Lan 639 se comunicó con la torre de control y mencionó: “Posición, hacia abajo, aparentemente sobre el mar”, mientras intentaba identificar lo que estaban presenciando. A su vez, el piloto del vuelo Lan 2473 informó sobre la presencia de una luz. Desde el vuelo Lan 79, se escuchó otra voz entusiasta que anticipaba la observación de una luz brillante: “A nivel del mar, una luz muy pequeña, aparece y desaparece”. A su vez, el piloto del vuelo Copa regresó con fuerza al audio y comentó que veía tres luces a la izquierda de su posición. Expresó: “Las luces se están moviendo y aumentando y disminuyendo en intensidad. De hecho, vamos a girar a la derecha porque parece que se están acercando”. Un piloto de otro vuelo Lan, el 501, confirmó haber observado la luz y lo comunicó inmediatamente a través del audio a los demás pilotos. El piloto del Copa afirmó: “Qué fenómeno más extraño. Ahora tenemos tres luces 183

Historia Paraufológica de Chile

en forma de triángulo”. El vuelo Lan 577 situó las luces a unas 60 millas de Livor, estimando que podrían estar a unos 2.000 pies por debajo y a una distancia de unas 20 o 30 millas. En total, fueron seis aeronaves las que notificaron el extraño movimiento de luces y, según una voz que parecía provenir del Centro de Control Oceánico de Santiago, en comunicación con el Comando de Operaciones Aéreas, una de las aeronaves se desvió aproximadamente 30 millas, aparentemente por razones de seguridad. Hasta el momento, el CEFAA, perteneciente a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y que hace 20 años fue el primer organismo oficial en reconocer la detección de un “intruso extraño en el espacio aéreo” en sus radares, sin poder identificarlo, el departamento no emitió informe alguno sobre el particular. La Agrupación de Investigaciones Ovniológicas de Chile (AION) tampoco se pronunció al respecto.

184

Freddy Alexis

El caso AGA, más preguntas que respuestas (3 de septiembre de 2012) Este evento ufológico podría ser fácilmente uno de los casos más relevantes de avistamientos de OVNIs en la historia de Chile: el caso AGA. Se trata de el avistamiento de un fenómeno aéreo anómalo que ocurrió la tarde del 3 de septiembre de 2012, cuando unos funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) observaron cinco luces en formación que se acercaron silenciosamente, hasta quedar a unos 50 metros de distancia de la Academia. Las luces comenzaron a realizar una especie de baile, en el que se pudo observar que los objetos trazaban un triángulo y luego un círculo, siempre girando sobre su propio eje. Uno de los testigos logró grabar el fenómeno con su celular durante unos tres minutos, antes de que las misteriosas luces se alejaran hacia el sur y desaparecieran. El video fue entregado al CEFAA, organismo dependiente de la DGAC, encargado de investigar este tipo de casos. El organismo sometió el video a un riguroso análisis por parte de un equipo multidisciplinario compuesto por astrónomos, físicos, químicos nucleares, analistas de imágenes y psicólogos. Sin embargo, después de tres años de estudio en secreto, el CEFAA no pudo llegar a una conclusión definitiva sobre el caso. Según el informe final, las luces no correspondían a ningún tipo conocido de aeronave, dron, globo, linterna, reflejo, ilusión óptica o fenómeno atmosférico. Tampoco se encontraron evidencias de manipulación o fraude en el video. 185

Historia Paraufológica de Chile

El caso fue clasificado como un fenómeno aéreo anómalo (FAA), es decir, algo que no pudo ser explicado por la ciencia actual. El Comité liberó el video y el informe para la opinión pública en mayo de 2015, generando gran interés y especulación entre los aficionados al tema OVNI. Desde la perspectiva de la paraufología y el análisis de ésta cauística, se podrían plantear las siguientes hipótesis: 1) El caso AGA es una manifestación de una inteligencia superior que intenta comunicarse con la humanidad a través de señales luminosas que contienen un mensaje cifrado. Estas señales podrían estar dirigidas a personas específicas que tienen una sensibilidad especial para percibir y comprender el fenómeno, como los testigos del caso. Esta hipótesis se basa en la idea de que los no identificados y sus supuestos ocupantes no son visitantes extraterrestres, sino entidades interdimensionales que han interactuado con la humanidad a lo largo de la historia, adoptando diferentes formas y nombres según la cultura y la época. Esta idea fue propuesta por Jacques Vallée en su libro Pasaporte a Magonia. 2) Este también podría ser un ejemplo de un fenómeno físico real que puede ser estudiado y medido por medios científicos. Las luces observadas son objetos físicos que tienen una naturaleza y un origen desconocidos, pero que pueden ser analizados por su forma, tamaño, movimiento, color, temperatura, espectro electromagnético, etc. Esta hipótesis se basa en la idea de que los OVNIs son naves espaciales pilotadas por seres extraterrestres que tienen una presencia permanente en nuestro planeta desde hace miles de 186

Freddy Alexis

años. Esta idea fue sostenida por Timothy Good en su libro Tierra: Una Empresa Extraterrestre. 3) Este caso podría ser, además, una muestra de un fenómeno psicológico o parapsicológico que depende de la percepción y la conciencia de los testigos. Las luces observadas no son objetos físicos, sino proyecciones mentales o astrales de seres que habitan en otras dimensiones o planos de existencia. Estos seres podrían tener la capacidad de alterar la realidad y la conciencia de los perceptores, creando ilusiones o alucinaciones que desafían las leyes de la física. Esta hipótesis se basa en la idea de que los OVNIs y sus ocupantes tienen aspectos paranormales o sobrenaturales, como las abducciones, las comunicaciones telepáticas, las experiencias cercanas a la muerte o los poderes psíquicos. Esta idea forma parte de la paraufología y podría de alguna manera explicar aspectos no cubiertos de este caso. Estas son solo algunas posibles hipótesis que se podrían plantear desde la perspectiva de la paraufología y el análisis de cauística OVNI. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas hipótesis no tienen sustento científico ni empírico, y se basan en creencias o especulaciones que no pueden ser verificadas ni refutadas. Por lo tanto, hay que tomarlas con cautela y escepticismo, y no confundirlas con la verdad. Otra perspectiva que podríamos considerar para analizar este caso es la visión del psiquiatra suizo Carl Gustav Jung sobre los arquetipos y el fenómeno OVNI, como lo presentó en su libro Un mito moderno, sobre cosas que se ven en el cielo. Jung sostiene que los OVNIs no son una realidad física, sino una realidad psíquica, es decir, una proyección de la 187

Historia Paraufológica de Chile

psique colectiva que refleja los miedos, las esperanzas y las expectativas de la humanidad en una época de crisis y cambio. Aquí también entrarían en juego las interpetaciones simbólicas de los desplazamientos de estos objetos sobre la Academia de Guerra. Los OVNIs serían, según la idea Jungeana, un símbolo arquetípico del mandala, una figura circular que representa la totalidad, la unidad y la armonía. El mandala es un símbolo de sanación y transformación que aparece en los sueños y las visiones de las personas cuando están buscando un equilibrio entre su conciencia y su inconsciente. Jung interpretó los avistamientos de OVNIs como una expresión de una necesidad colectiva de integración y renovación espiritual, frente a la amenaza de una guerra nuclear y el vacío de sentido que caracteriza a la sociedad moderna. El caso AGA es un evento intrigante y misterioso que plantea varias preguntas sin respuesta sobre la naturaleza y el origen de las luces observadas y su posible relación con otros fenómenos anómalos. Desde la paraufología, el análisis de cauística OVNI y la psicología de Jung, se pueden ofrecer diferentes interpretaciones o hipótesis sobre el caso, pero ninguna de ellas tiene una base sólida ni una evidencia concluyente. Por lo tanto, este reporte sigue siendo un enigma sin resolver que desafía nuestra comprensión de la realidad. Hay aspectos de este encuentro que también podrían ser analizados de acuerdo a una nueva disciplina llamada xenosemiótica43, ya que puede haber implícitas 43 La xenosemiótica es una rama de la semiótica que se ocupa del estudio de los signos y los procesos de comunicación entre entidades que no pertenecen a la misma especie o al mismo planeta. La xenosemiótica se basa en la idea de que los signos no son universales, sino que dependen del contexto biológico, cultural y ambiental de los seres que los usan. Por lo tanto, la xeno-

188

Freddy Alexis

algunas características abordables por la significación oculta de algún tipo de simbología externa presente en este caso ufológico. La danza aliente44 Desde la óptica del ufólogo convencional, este caso se destaca como uno de los sucesos más intrigantes en la casuística chilena. Sin embargo, hay mucho más a simple vista en este acontecimiento. A menudo, pasamos por alto ciertos eventos que, tras un análisis minucioso, nos revelan pistas que colocan, posiblemente, este caso entre los más enigmáticos del siglo XXI. La comunicación no se limita meramente a los elementos tangibles que constituyen la expresión misma del lenguaje. También se gesta, de manera sutil, una conexión oculta entre el comunicador y el mensaje, a través de lo subliminal y lo implícito. Pero si nos encontramos frente a un intento de comunicación proveniente de otro lugar, de otras culturas, de entidades que existen más allá de nuestra concepción del tiempo y el espacio, ¿cómo podríamos, como seres humanos, comprenderlo? ¿Seremos capaces de descifrar el lenguaje simbólico o las señales no verbales presentes en dicho intento? Cabe destacar que existen eruditos que han especulado sobre una narrativa de lo sobrenatural, de lo ajeno, y a través de ella han forjado perspectivas que nos sitúan en un escenario en el cual debemos esforzarnos por entender que existen distintas inteligencias con sus propios semiótica plantea el desafío de descifrar e interpretar los signos de posibles formas de vida extraterrestre o artificial, así como de diseñar y transmitir signos que puedan ser entendidos por ellas. 44 Término propuesto por Nicolás Berasaín en su libro Filosofía cosmopolítica de la agenda alienígena (Editorial Ilapso, Santiago de Chile, 2017)

189

Historia Paraufológica de Chile

medios de comunicación, las que deberíamos al menos intentar traducir. En este particular caso, resulta sumamente inquietante cómo los investigadores y entusiastas de la ufología parecen pasmar ante la sucesión de formas y colores que estos enigmáticos objetos despliegan ante los ojos atónitos de los testigos. ¿Acaso se trata de un mero juego caprichoso? ¿Un entretenimiento cósmico destinado a desconcertar a los insignificantes perceptores humanos? ¿Puede ser factible que este fenómeno, valiéndose de lo que nosotros, pobres mortales, consideramos como una tecnología sofisticada, se dedique meramente a cambiar de forma y color sin un propósito ulterior? Mis estimados, como mero aficionado a esta intrigante temática, me inclino a creer que nos encontramos frente a una manifestación inteligente, un lenguaje simbólico que tal vez busca influir de manera profunda en la experiencia de aquellos que lo presencian. El fenómeno lumínico Los testigos de este avistamiento coinciden en señalar lo extraño de las luces que divisaron y su potencia. Hay autores como John A. Keel, que indican que ese fenómeno lumínico puede provocar algún tipo de hipnosis o trance en el perceptor, y lo señala de ésta manera: “En esta cuestión llena de paradojas, resulta irónico que uno de los criterios más convincentes para abordar los casos relacionados con los OVNIs sea considerar que el objeto o entidad envuelto en este resplandor, o aquel afectado por 190

Freddy Alexis

cambios en el espectro (de luz), es probablemente real, o al menos representa un auténtico incidente de intrusión en nuestra realidad. Si no percibimos esta luminiscencia, lo más probable es que se trate simplemente de una alucinación. “Cuando una masa de energía entra en el espectro visible y se torna roja o violeta, esto se debe a la alteración de la frecuencia de sus vibraciones. Estos cambios de frecuencia están meticulosamente controlados y permiten que el objeto vibre en la frecuencia exacta del receptor de las ondas cerebrales. Cuando las pulsaciones del objeto se sincronizan con la frecuencia del receptor, nos encontramos ante un fenómeno médico. El testigo cae en un trance casi hipnótico y alucina. Si el receptor es un individuo con habilidades psíquicas, el trance podría parecerle una extensión de la realidad, y la alucinación se asemejará a haber vivido una experiencia muy real. “En la mayoría de los casos, el testigo experimentará grandes contradicciones; le parecerá que la experiencia ha durado más o menos de lo que realmente ha durado. Aquellos testigos que carecen de estas habilidades psíquicas no experimentarán ningún tipo de trance, sino que simplemente perderán el conocimiento. Aunque el proceso básico en estos casos es aparentemente simple, como se puede observar, explicar qué tipo de inteligencia controla estas frecuencias es una cuestión considerablemente más compleja. Para abordar este tema, es necesario estudiar minuciosamente el espectro electromagnético y el aún más enigmático superespectro” (Keel, 1975). 191

Historia Paraufológica de Chile

Las misteriosas luces parecen haber estado generando algún tipo de inducción sofrónica 45 en los perceptores, elemento que jamas ha sido explorado por los investigadores oficiales del caso. Podríamos inferir que la exposición lumínica a la que fueron sometidos los testigos, tiene muchas similitudes con los procesos sofrónicos que se realizan en las terapias de hipnosis clínica, cuyos estados de trance son inducidos por el uso de luz directa en los pacientes. ¿Hubo un mensaje, algún tipo de “transferencia” de información o contenido por parte de los objetos no identificados en la AGA? No lo sabemos con certeza, pero quizás la humedad ambiente, el aire ionizado, los cambios de intensidad y color de las misteriosas luces, estaban ahí para producir un “contacto”, de manera similar a como se produjo en Fátima frente a los tres pastorcitos portugueses. Los testigos OVNI, o de lo inexplicable, quedan de alguna manera hipnotizados ante la presencia de estas fuentes de luminosidad excepcional. Tienden a no reaccionar, a perder muchas veces el control de los movimientos e incluso la voluntad. Esto es algo que los testigos del avistamiento de la AGA dicen haber experimentado. Y que nos confirma el efecto que las misteriosas formaciones de luces pueden haber ejercido en ellos. 45 Sofrología: ciencia que estudia la modificacion de los estados de conciencia, creada por el profesor Caycedo en Barcelona en 1960.

192

Freddy Alexis

Cuando los OVNIs juegan con nuestro subconsciente Los testimonios, meticulosamente recopilados por el SEFAA, revelan una notable coherencia en las descripciones, lo que sugiere que los testigos presenciaron lo mismo: un conjunto de luces que se desplazaban y formaban figuras en el aire frente al edificio de la Academia de Guerra. Esta coreografía de formas y colores seguía una secuencia que dos de los perceptores recuerdan con claridad. Los cinco objetos luminosos se acercaron a tierra en una línea recta para luego adoptar la disposición de un triángulo o pirámide, con su vértice hacia arriba. Luego, formaron un círculo y posteriormente se extendieron desde las esquinas imitando un cuadrado, con uno de ellos en el centro, dando la impresión de una cruz o una “X” hecha de luces. El espectáculo culminó con los objetos no identificados ascendiendo en línea recta vertical hasta “desvanecerse” en el cielo nocturno. Las formas geométricas y los movimientos precisos de estas luces evocan una intención comunicativa más allá de nuestra comprensión mundana. ¿Qué significado encierra este despliegue cósmico? ¿Es acaso una expresión de un mensaje cifrado dirigido a aquellos que lo presenciaron? Estas interrogantes siento que sinceramente nos sumergen en el misterio y en las profundidades de la comunicación con un algo que desconocemos y menos aún, comprendemos. De acuerdo a lo que se registra en el libro OVNIs desde Chile de los autores Rodrigo Bravo, Rodrigo Fuenzalida y Marcelo Moya, hay ciertos puntos del caso AGA que ellos consideran relevantes pero pasados por alto por 193

Historia Paraufológica de Chile

la investigación oficial y que requieren de un análisis más profundo; en su obra plantean que: “El enigma que presentamos ya no es la real existencia del fenómeno, de eso no hay duda alguna, la incógnita es por qué se hace presente en aquel momento, en ese lugar y frente a esos individuos. La duda es si las cinco luces que hicieron los movimientos más notorios y que observaron los tres declarantes, fueron tuteladas por alguna inteligencia o intencionalidad detrás de ellas, con la exhibición de formas geométricas que pasaron desde la línea recta, los círculos y un rombo (dos arriba, dos abajo y una al medio), o sencillamente son fenómenos que por una suerte de ruptura espaciotemporal, condición atmosférica, geológica, astronómica, etc., se hicieron visibles a la precaria percepción humana y coincidentemente se lograron captar ese día, entrando en la amplia explicación de lo absurdo de una realidad no palpable en todo momento por las personas. “No lo sabemos, no se pudo determinar en la investigación y lo más seguro es que nunca lo conoceremos, siendo este el problema más contundente de toda la fenomenología OVNI, la inconexión con nuestro sentido de la realidad, de las cosas y del mundo que nos rodea46.” En este contexto, el caso OVNI de la Academia de Guerra (AGA) surge como un ejemplo intrigante. El avistamiento inexplicable ocurrido en la Academia plantea también la posibilidad de que estemos presenciando una manifestación de lo sagrado, una hierofanía en la que se revela algo completamente diferente, una realidad que trasciende 46 OVNIs desde Chile, Rodrigo Bravo et al. Editorial Digital, Santiago (2023) P. 107.

194

Freddy Alexis

nuestro mundo. El término “hierofanía”, utilizado por el filósofo Mircea Eliade en sus obras: Lo Sagrado y lo Profano y en su Tratado de Historia de las Religiones, se refiere a la toma de consciencia de la existencia de lo sagrado. Toda hierofanía implica una paradoja, ya que al manifestar lo sagrado, un objeto cualquiera se transforma en otra cosa sin dejar de ser él mismo. Esto nos lleva a considerar que el avistamiento OVNI en la AGA podría ser una manifestación de una Inteligencia Telúrica, donde un objeto común se convierte en algo extraordinario al ser permeado por una realidad sagrada. “Un submarino con ventanas” En casos como este, donde nos enfrentamos a lo inexplicable, a menudo se perciben detalles que no concuerdan con la versión general del episodio. La Academia de Guerra Aérea no es una excepción, ya que la mayoría de los testigos informaron haber presenciado un fenómeno con características similares, pero hubo uno que no lo hizo. Este único testigo plantea la pregunta de si realmente nos encontramos ante un fenómeno único. Incluso teniendo en cuenta el informe del SEFAA que indica: “El consenso de la CEFAA en su totalidad concluye que los tres testigos del incidente ocurrido el 3 de septiembre en la Academia de Guerra Aérea son personas normales y confiables, quienes presenciaron un ‘fenómeno aéreo luminoso’ que alteró su comportamiento habitual”. No existen pruebas científicas suficientes para afirmar que los involucrados presenciaron un fenómeno aéreo anómalo caracterizado como un objeto volador no identificado. 195

Historia Paraufológica de Chile

Hay aspectos que debemos analizar desde otra perspectiva. Aunque los tres testigos vieron casi lo mismo en general, el caso del suboficial de guardia resulta asombroso. En su declaración oficial, tomada por el organismo, el suboficial afirma: ´”Mientras estaba de guardia en la AGA el 3 de septiembre de 2012, aproximadamente a las 19:45 horas, estaba cargando combustible a una ambulancia del Hospital FACH en la unidad. De repente, me di cuenta de que aparecieron cinco luces blancas desde el sector este. Pensé que eran helicópteros practicando para la Parada Militar. Luego, las luces se alinearon dentro de los límites de la AGA y se quedaron flotando allí. Luego formaron un triángulo en forma de pirámide, y después hicieron un círculo en el patio del recinto”. El militar continúa su relato: “Pasaron unos segundos y luego miré hacia mi derecha y vi una nave casi encima del casino, a la altura de los árboles. Tenía una forma ovalada con un domo y pude ver ventanas. Vi luces saliendo de las ventanas, aunque no estoy seguro si la luz provenía de las ventanas o de alguna otra parte del objeto”. Y eso no es todo, las diferencias continúan: “Cuando me dirigí hacia la guardia, miré hacia arriba nuevamente y vi algo rojo que giraba sobre sí mismo. Luego, las luces se formaron en un patrón circular, se alejaron del recinto y ascendieron hacia la dirección de Farellones. A medida que las luces subían, se iban apagando hasta desaparecer”. “Estimo que el objeto se encontraba a unos 50 metros de distancia de donde yo me encontraba y tendría aproximadamente ocho metros de longitud. Tuve bastante tiempo para analizar lo que estaba observando y, de hecho, 196

Freddy Alexis

comenté que las ventanas del objeto parecían ser grandes, calculo que tenían alrededor de un metro. No se escuchaba ningún ruido o zumbido. Cuando llegué a la guardia, estaba pálido y completamente mojado debido al nerviosismo”. El testigo realizó un diagrama de lo que observó y en él describió al supuesto objeto como un “submarino con ventanas”. La conexión entre el fenómeno OVNI y la existencia de una Inteligencia Telúrica plantea la posibilidad de que estos avistamientos sean encuentros con formas de conciencia o inteligencia que existen en nuestro propio planeta. Los sitios propicios para la concurrencia de estas hierofanías, como en el caso de la AGA, por algún motivo desconocido que debemos investigar, podrían ser generadores de encuentros entre lo humano y lo sagrado a través de la manifestación de estas expresiones incognoscibles relacionadas a la naturaleza. Formas, figuras y lenguajes encriptados Recordemos que la geometría es la manifestación concreta de los números, los cuales, a su vez, pertenecen al reino de los principios y se materializan en formas geométricas al descender al plano físico. Por ejemplo, el número 4 se manifiesta como el cuadrado, el número 3 como el triángulo, y el punto o la línea representan al número 1. Al observar estas figuras, experimentamos la emergencia de pensamientos y asociaciones de ideas, aunque a menudo difieren del significado esencial de dichas formas. 197

Historia Paraufológica de Chile

Las antiguas civilizaciones empleaban el cuadrado, el triángulo y el círculo como símbolos que los incitaban a descubrir su verdadero ser. Estas formas eran una fuente de inspiración para elevar la conciencia espiritual. No es casualidad que las construcciones de templos, castillos, pirámides y antiguas estructuras evocaran estados de iluminación, paz y armonía cuando se las contempla. En medio de nuestro afán por desentrañar los misterios de lo desconocido, tal vez estamos pasando por alto algo de vital importancia. Las figuras geométricas, con su poder simbólico, nos brindan un atisbo de una realidad más profunda, una realidad que va más allá de las apariencias físicas. En ellas, yace un lenguaje sagrado que nos invita a explorar nuestra esencia más íntima y a conectarnos con algo superior. Así que, quizás, en nuestra búsqueda incesante, deberíamos detenernos y prestar atención a estos símbolos ancestrales, pues podrían contener las llaves para desbloquear puertas hacia comprensiones más profundas y trascendentales. Quizás, en su simplicidad aparente, resida una sabiduría antigua que sigue resonando en el corazón de quienes se aventuran a escucharla. Que nunca olvidemos que en lo aparentemente sencillo y en lo que parece insignificante, a menudo se oculta una sabiduría sublime que aguarda ser desvelada. Quizá la formación luminosa presenciada por los testigos en la Academia de Guerra en 2012, trascienda la simple noción de un juego de luces que busca confundir a un grupo de militares. Es posible que en este suceso se oculte una 198

Freddy Alexis

transferencia de información de naturaleza mucho más profunda, una que escapa a nuestra comprensión y que requiere que, en algún momento de la investigación ufológica, alguien se responsabilice de explorarla en profundidad. Es fundamental que alcancemos a descifrar el verdadero significado que subyace en estas manifestaciones, pues, mientras no lo hagamos, corremos el riesgo de pasar por alto algo de vital importancia. En el tejido de estas misteriosas apariciones puede residir un mensaje codificado, una comunicación que trasciende los límites de nuestro entendimiento convencional. Nos encontramos frente a un enigma que clama por ser desentrañado, una oportunidad para ampliar nuestros horizontes y adentrarnos en una realidad más allá de lo cotidiano. Este evento OVNI presenta numerosos detalles que lo conectan con alguna fuerza de origen desconocido y el planteamiento claro, de un intento de comunicación con los observadores o testigos. Estos intentos de comunicación se llevaron a cabo mediante estímulos lumínicos similares a los que se les atribuían a las luces de las hadas en las antiguas leyendas, donde se buscaba atraer a hombres y mujeres desprevenidos hacia su reino. Este fenómeno es comparable a los relatos recopilados por el folklorista británico Joseph Jacobs, autor de varios libros sobre mitología y folclore. Su obra Cuentos de Hadas de Todos los Países, (Ed. Anaya, Madrid, 2000), presenta una variedad de historias relacionadas con las luces asociadas a estos seres del reino feérico y su impacto en la población de diferentes culturas. Incluso estos fenómenos podrían ser causados por algun tipo de efecto terrestre (del que hablaremos en extenso mas 199

Historia Paraufológica de Chile

adelante) o capa de realidad vinculado a las energías del planeta, las que podrían generar en nosotros algún cambio en nuestra percepción de la realidad, suceso que nos permitiera acceder a un campo parafísico donde seríamos capaces de captar cosas que existen en ese etéreo mundo de lo incognoscible. El autor John A. Keel, en su libro La Octava Torre plantea que: “En muchos casos, el campo magnético de la Tierra es culpable de fenómenos que no parecen tener explicación. Nuestro planeta está plagado de anomalías magnéticas y cosas bizarras. Hay muchos lugares en los que una brújula no apuntaría al norte. Incluso puede ser que la aguja llegue a oscilar en un círculo continuo. Hay mapas marinos en los que aparecen marcados los lugares donde las brújulas no son confiables”. “En los años cincuenta, aviones especialmente equipados del Servicio Geológico de Estados Unidos, se utilizaron para diseñar mapas geomagnéticos de gran parte del país, donde aparecían destacados los lugares en los que se producían anomalías. Curiosamente, muchos de los sucesos relacionados con el fenómeno OVNI más llamativos de la última década, se han concentrado en esos lugares” cierra el escritor. ¿Hay una fuerza que lo mueve todo? ¿Están los OVNIs conectados con un fenómeno local, terrestre? ¿Son éstos las expresiones de una capa de realidad que siempre ha estado juto a nosotros y que hemos perdido la capacidad para descifrarla correctamente? Como vemos, en el estudio de los objetos voladores no identificados, siempre llegamos al punto en donde se generan más preguntas, que respuestas. 200

Freddy Alexis

201

Historia Paraufológica de Chile

El enigma de las formas geométricas del caso AGA.

202

Freddy Alexis

OVNIs se meten al mar en Puerto Saavedra, La Araucanía (31 de diciembre 2021) En el año 2021, el diario Prensa Ciudadana de Temuco registró una serie de testimonios impactantes provenientes de varios vecinos del sector de Puerto Saavedra y Boca Budi, en la zona costera de La Araucanía. Estas personas afirmaban haber sido testigos de un gigantesco OVNI en los cielos de la región. Según sus relatos, cuando intentaron capturar imágenes del objeto con las cámaras fotográficas de sus celulares, estas dejaron de funcionar inexplicablemente. Prensa Ciudadana pudo contactar a dos de los testigos, cuyos testimonios resultaron verdaderamente sorprendentes. Adriana Silva, técnico en enfermería, compartió su experiencia: “Esto sucedió en Puerto Saavedra, en la playa Boca Budi. Fuimos a celebrar el Año Nuevo allí. En esa noche, presenciamos algo muy extraño en el cielo. Había unos focos de colores grandes que giraban y rotaban. Parecían acercarse y alejarse. Varias personas intentamos grabar con nuestros celulares, pero las cámaras simplemente no funcionaban; arrojaban un error. Esto nos asustó y comenzamos a correr... De repente, miramos al cielo y el objeto desapareció de forma sorprendente.” Patricio Hueche, un turista de Temuco que también se encontraba celebrando el Año Nuevo en la misma localidad, describió su experiencia: “Después de los abrazos, salí a la playa para contemplar el mar. Un fogonazo en el aire sobre mi cabeza me asustó mucho; era una luz circular amarilla 203

Historia Paraufológica de Chile

gigante que se mantuvo durante varios minutos justo sobre mí. No supe cómo reaccionar; luego, empezó a moverse en dirección al mar.” Andrea Salinas, la última testigo que habló sobre el tema, dijo: “Miré hacia arriba y luego exclamé: ¡oh, cresta! (…) Empecé a llamar a mi marido, pero él no respondía. Yo estaba alucinando. Era una luz circular dorada, gigante que de repente hizo un giro y se sumergió en el mar.” Aunque el diario que cubrió la noticia, Prensa Ciudadana consultó a Carabineros sobre la existencia de denuncias relacionadas con este hecho, en la institución reconocieron no haber recibido ninguna. Sin embargo, resulta común que la gente informe sobre este tipo de “avistamientos” en la zona. Desde hace aproximadamente diez años, según consta en los diarios locales, han sido registrados avistamientos de diversos seres extraños en medio de la noche. Un enigma que parece seguir desconcertando a quienes se encuentran con estas experiencias fuera de lo común.

204

Freddy Alexis

El tenebroso Hombre Polilla se aparece en La Araucanía (5 de enero 2022) En Nueva Toltén, una extraña criatura hizo de las suyas asustando a varios conductores durante el verano de ese año. Según los relatos se trataba de un ser alado, oscuro y de inquietantes ojos rojos, muy parecido a una polilla humana. Sus apariciones ocurrieron en las inmediaciones del camino que lleva a José Porma. Los lugareños dicen que se trataría de “el espíritu de una persona que habría fallecido en esa ruta” Varias historias inquietantes dieron vueltas por el sector, una de ellas fue el caso de “Jano” Surpluss que le contó al periodista local Orlando Aceituno que había escuchado hablar de una sombra de animal que se tira a los autos en la carretera por las noches. “Nono” Calderón, otro vecino de Toltén, comentó al diario Prensa Ciudadana de Temuco que: “alcancé a esquivar a una sombra que se me tiró por el costado tipo dos de la mañana. Todos los que iban conmigo lo vieron, los de atrás que viajaban en el furgón se acuerdan perfectamente, esto no era vaca ni caballo era mucho más grande y tenía alas”. Alejandro Cheuque, chofer de una empresa constructora de las inmediaciones, afirmó a Radio Bío Bío Araucanía: “A mi hermana le pasó, fue a un velorio a Toltén y lo vio de vuelta. Fue todo muy extraño y no se trataba de una ilusión provocada por la luna. La sombra gigante apareció de la nada, mi hermana la esquivó con el auto y las personas detrás de ella la vieron también, estaba claro pues había luz de luna”. 205

Historia Paraufológica de Chile

Alejandro González, experimentado pescador de La Araucanía, compartió con el mencionado periódico local: “Un compañero mío colisionó con aquello en su automóvil, este supuesto ser dejó un tremendo abollón en su vehículo. La fuerza del impacto lo obligó a detenerse, y averiguar cual había sido el verdadero origen del tremendo golpe. Sosteniendo como único aliado el haz de luz de su linterna, se aventuró en la oscuridad, durante varios minutos que parecieron eternidades, explorando cada recoveco de los alrededores y la desierta calle. Al final de esta búsqueda sin tregua, sus ojos no se toparon con figura inerte alguna, abandonada en el gélido pavimento; ni una sola gota de sangre se había derramado sobre el asfalto. Cualquier rastro del misterio que había resistido el embate del automóvil había desaparecido, como un espectro inasible que rehúsa confrontar la luminosidad”. Orlando Aceituno, comenta al medio escrito que la manifestación de los hombres polilla, trae consigo sombrías perspectivas, porque donde han aparecido se augura catástrofes. Según lo que entiende, este relato cobra un matiz genuinamente perturbador; sin embargo, en un mundo que se desenvuelve en pleno siglo XXI, el susodicho evento parece adentrarse en la esfera de lo improbable más que en la de lo plausible.

206

Freddy Alexis

207

Historia Paraufológica de Chile

208

Freddy Alexis

Capítulo V: formulando hipótesis

209

Historia Paraufológica de Chile

¿Extraterrestres o seres de algún otro tipo de realidad?

210

Freddy Alexis

Fuego en el Cielo: brujos y OVNIs danzan a medianoche En las noches más oscuras, cuando la luna es apenas un reflejo tímido en el firmamento, extrañas luces comienzan a danzar en lo alto de los cielos. Este fenómeno ancestral ha intrigado y asombrado a los observadores durante siglos, y ha sido objeto de numerosos relatos y leyendas transmitidos de generación en generación. Pero, ¿existe alguna relación entre estos misteriosos destellos y el reino de los brujos? Aquí podríamos señalar que, el llamado “Reino de los Brujos” podría ser concebido como un plano o dimensión simbólica en el que los brujos, practicantes de la magia, o seres mágicos existen y operan. Este reino podría considerarse como una representación mítica o espiritual de la esfera de la brujería, donde las habilidades mágicas y los conocimientos ocultos florecen. En este contexto, el término “reino” no necesariamente se refiere a un lugar geográfico, sino más bien a un dominio de conocimiento y práctica. En las narraciones populares, estos hechiceros han sido descritos como seres dotados de poderes ocultos, capaces de invocar y manipular fuerzas sobrenaturales. Se dice que en su búsqueda de conocimiento y poder, han establecido una íntima conexión con la naturaleza misma, convirtiéndose en intermediarios entre el mundo visible y el invisible. Y es en esta conjunción entre lo terrenal y lo celestial47, donde estos fenómenos lumínicos desempeñan un papel protagónico. 47 De las cosas del mundo espiritual o relacionado con ellas, en oposición a las cosas terrenas y materiales.

211

Historia Paraufológica de Chile

Según las creencias transmitidas a través de los siglos, las luces son consideradas manifestaciones de la energía cósmica, destellos fugaces de una realidad parafísica. Se dice que los brujos son capaces de convocar y controlar estas energías, utilizando sus destellos luminosos como guías en su travesía por los reinos inexplorados de lo sobrenatural. A medida que ellos entran en un estado alterado de conciencia, estas luminarias se materializan a su alrededor, conformando una danza enigmática que solo aquellos iniciados pueden presenciar. No obstante, es importante destacar que los relatos sobre estos personajes y las luces difieren según las tradiciones culturales y regionales. En algunas narrativas, son descritas como las almas inquietas de los brujos fallecidos, cuyos destellos luminosos son susurros del más allá, tal como le señalaron al autor las machi de la comunidad Trablaco de Puerto Saavedra, en La Araucanía. En otras, son interpretadas como los guías espirituales de los brujos, ofreciendo orientación y protección en su camino hacia lo desconocido. Sin embargo, existe una constante: la relación simbólica entre las inquietas luces y el poder sobrenatural de los brujos que hasta hoy, persiste en múltiples tradiciones. La conexión entre los fenómenos lumínicos y los avistamientos de lo inexplicable también ha sido motivo de especulación y reflexión. Al igual que en el caso citado anteriormente, los no identificados serían presencias enigmáticas que desafiarían nuestra comprensión convencional del mundo. Algunos investigadores como Jacques Vallée o John A. Keel, han propuesto que las luces vistas en los cielos podrían ser manifestaciones de 212

Freddy Alexis

una realidad multidimensional, donde los otrora brujos y los visitantes extraterrestres convergen en un espacio intermedio. Si seguimos las sendas intrincadas de la mitología y la tradición folklórica, encontraremos numerosos testimonios de encuentros cercanos entre ellos, donde la línea que separa lo real de lo imaginario se desvanece. En relatos antiguos, como los recopilados por el reverendo Robert Kirk en el siglo XVII, se describen seres sobrenaturales y su interacción con el mundo humano, lo que podría tener alguna relación con las creencias y las narrativas, como sucede en la historia de Chile, en la que los brujos mapuches o Kalku, se podían transformar a voluntad y en determinadas circunstancias convertirse ellos mismos en bolas de luz, o también, conjurar al anchimallén, entidad luminosa que ya en mi libro El Gran Otro (Gabba Ediciones, 2021) había denominado como el Foo fighter mapuche, por su similitud con el fenómeno aéreo captado por los pilotos durante la Segunda Guerra Mundial, y que era un recurrente invitado a las historias tradicionales de este pueblo ancestral chileno. En la antiguedad se sabía de encuentros nocturnos con estos seres volando a través de los cielos, iluminados por bolas de luz que destellaban en tonalidades mágicas. Estas luces, según los cuentos transmitidos por generaciones, eran señales de la presencia de seres sobrenaturales que se desplazaban entre los distintos planos de la existencia. A medida que el tiempo avanzaba, el lenguaje y las percepciones evolucionaron. Las luces que alguna vez se asociaron exclusivamente con la brujería, adquirieron nuevas identidades y nombres en el imaginario 213

Historia Paraufológica de Chile

colectivo. Quizás los brujos de ayer se han transformado en los OVNIs de hoy y lo único que ha cambiado es nuestra manera de darles un nombre. Es importante tener en cuenta que tanto los relatos sobre estos brujos como los reportes de fenómenos inexplicables forman parte de un tejido cultural en constante cambio. Las tradiciones orales, los mitos y las leyendas se adaptan a lo largo del tiempo, incorporando nuevos elementos y reinterpretando antiguos símbolos. Sin embargo, a pesar de las transformaciones y diferencias culturales, el núcleo esencial permanece: la conexión profunda entre las luces en el cielo y la presencia de entidades misteriosas que trascienden los límites de nuestra realidad cotidiana. Es en la intersección de estos relatos, en la convergencia entre los resplandores ígneos que acompañan a la presencia de los brujos y los fenómenos aéreos no identificados, donde se abre un portal hacia lo desconocido. Los límites entre lo terrenal y lo celestial se desdibujan, llevándonos a explorar las dimensiones ocultas de nuestro propio universo. Tal vez, y en última instancia, estas luces de los brujos, o como las llamaban los pueblos celtas de la antigüedad: “luces de las hadas (Áes Sídhe48)”, nos invitan, en lo más profundo de nosotros mismos, a comparecer en el baile de las hadas, ante el fuego eterno de nuestra conexión con un posible y elemental Gran Otro. 48 Los Áes Sídhe, son seres semidivinos que viven entre este y el otro mundo, con conexiones importantes con la naturaleza y las deidades,

214

Freddy Alexis

Uno que siempre ha estado aquí, desde el principio de los tiempos y con el que como Humanidad estamos irremediablemente enrelazados. Conectando con la noción de El Gran Otro y una nueva hipótesis de origen Hay elementos de este enigma que dan la impresión de estar en busca de alguna vía de transformación, al menos en lo que respecta a cómo concebimos el mundo. Es como si estuvieran siendo remodelados los fundamentos profundos de nuestra humanidad por medio de un cincel invisible. Tal vez, debido a nuestro estado de evolución, nos resulta difícil percatarnos de este tipo de propósito, tan a largo plazo. Como expreso en mi libro El Gran Otro (Gabba Ediciones, 2001) una de las ideas centrales de la concepción de este fenómeno es que: “somos presa de una fuerza desconocida y parasitaria, que busca sacudirnos por medio de experiencias alucinatorias, recreando escenarios de corte casi holográficos, y conduciendo a una manipulación total de la psique durante la duración de los encuentros cercanos con OVNIs”. Entonces, se puede deducir que los ocupantes de los platillos voladores, las hadas y otras criaturas, aparentan ser distintas manifestaciones de un único fenómeno. Para vislumbrarlo, necesitamos liberarnos de todas las perspectivas convencionales que hemos aprendido, adquirido o escuchado. Debemos perseguir esa maquinaria cósmica que origina y perpetúa nuestras creencias, pues a estas alturas ya no podemos negar los profundos cruces 215

Historia Paraufológica de Chile

entre la ufología, los encuentros con seres feéricos, la criptozoología y la demonología. En este sentido, lo más probable es que el fenómeno OVNI solo sea una pieza de un vasto rompecabezas de lo desconocido. Simplificar la explicación de este fenómeno, basándonos en la hipótesis extraterrestre resulta demasiado cómodo para dar cuenta de lo que ocurre con las misteriosas luces que surcan nuestros cielos, las apariciones de la Virgen, los encuentros con entidades o humanoides y los temidos visitantes de dormitorio. Mientras escucho el golpeteo de la lluvia en mi ventana, y veo la humedad adueñarse de la acera, pienso que está llegando el momento de las definiciones, quizás, este café tendrá que ser más cargado que de costumbre.

216

Freddy Alexis

Planteamiento de una posible explicación al fenómeno OVNI El Gran Otro y su Inteligencia Telúrica (Hipótesis HIT49) Para comenzar, hay que señalar que esta Hipótesis de Inteligencia Telúrica no pretende bajo ningún punto de vista descartar otras explicaciones como la Hipótesis Psicosocial, (como ya hemos visto que pasa cada vez que aparecen los satélites “Starlink” en los cielos del mundo y se comienza a hablar de invasiones OVNI al mismo tiempo), la Hipótesis Extraterrestre u otras, ya que tampoco se cuenta con suficientes elementos de juicio para eliminar esas vías de explicación para este fenómeno, sino más bien complementarlas con una tercera o cuarta alternativa. Solo es cosa de revisar la casuística histórica del fenómeno, en la que no todo parece obedecer a los mismos patrones o a los mismos orígenes. Ya que perfectamente podrían estar todas las explicaciones funcionando a la vez. La Inteligencia Telúrica se entiende en su conceptualización como primitiva, arcaica y desde su escencia vasta, porque comprende a nuestro planeta en su extensión. Ademñas es activa porque se mantiene en constante evoución. Aquí reitero una idea que he expresado en varias ocasiones en mis publicaciones y charlas. Incluso si llegara a ocurrir que un platillo volador aterrizara frente a la Casa Blanca y dos pequeños seres grises descendieran de la 49

Podría también llamarse Hipótesis de Inteligencia Natural Primitiva.

217

Historia Paraufológica de Chile

nave, este asombroso acontecimiento por sí solo no sería suficiente para explicar toda la vasta y diversa casuística con la que la Humanidad ha tenido que lidiar. De acuerdo a esto, los OVNIs podrían ser también, manifestaciones de una Inteligencia Telúrica (IT) primitiva y elemental que estaría intrínsecamente vinculada a los elementos naturales. Esta inteligencia operaría de acuerdo con leyes y principios desconocidos para la especie humana, lo que dificultaría nuestra comprensión adecuada de estos fenómenos, ya que dan la impresión de ir adaptándose o presentando una imagen adecuada a nuestra realidad en tiempo y espacio. Recordemos la perplejidad y el desconcierto de los ufólogos frente a la capacidad que tienen los OVNIs de moverse a placer en los elementos de la naturaleza. Así, el fenómeno OVNI puede tener su origen en una forma de conciencia o inteligencia inherente a la Tierra misma. La naturaleza no solo sería un escenario pasivo, sino que poseería una capa de inteligencia activa, una manifestación de lo sagrado a la que llamaremos Inteligencia Telúrica. Es importante señalar que la Tierra misma podría ser generadora de lugares que estimulen la concurrencia de ciertas hierofanías50. Resulta interesante observar el sincretismo que ha existido en muchos de estos sitios a lo largo de la historia, desde cultos prehistóricos a fuerzas telúricas y las hipotéticas líneas Ley51, concepto caduco 50 Hierofanía (del griego hieros = sagrado y faneia = manifestar) es el acto de manifestación de lo sagrado, conocido también entre los hinduistas y budistas con la palabra de la lengua sánscrita darśana, y, en la forma más concreta de manifestación de un dios, deidad o numen, se denomina teofanía. 51 La hipótesis de las “líneas Ley” es una teoría que sugiere la existencia de alineaciones geomagnéticas o energéticas que conectan lugares sagrados, históricos o significativos en el paisaje. Se postula que estas líneas Ley son corrientes de energía sutil que atraviesan la Tierra, y se cree que han sido

218

Freddy Alexis

desarrollado en los comienzos del siglo XX, hasta los avistamientos de OVNIs que estudiamos en éstas páginas, sumado a las religiones de todas las culturas que han habitado esas regiones. ¿Realmente hay “algo más” en estos lugares? ¿Puede la naturaleza impregnarse de ese “algo”, como afirman diversas corrientes filosóficas? Si nuestro planeta alberga a esta inteligencia activa y consciente, la misma podría influir en fenómenos inexplicables como los avistamientos de OVNIs, generando una conexión profunda entre lo sagrado, lo cósmico y nuestro mundo. Es importante explorar la posibilidad de que la naturaleza misma se impregne de esa inteligencia primitiva, como afirman diversas corrientes filosóficas que consideran a nuestro planeta como algo más que una roca girando por el espacio. Estos avistamientos podrían representar una interacción simbólica y arquetípica entre esta capa de inteligencia desconocida y nuestra propia psique colectiva, aquí tenemos que tomar en cuenta que esto opera a nivel humano, de acuerdo a nuestros propios conceptos y sapiencia. En utilizadas y reconocidas por diversas culturas a lo largo de la historia. El término “líneas Ley” fue acuñado por el arqueólogo Alfred Watkins en la década de 1920. Según su teoría, los antiguos constructores de monumentos prehistóricos y sagrados en Europa habrían trazado rutas a lo largo de estas alineaciones energéticas para conectar lugares significativos. Estas rutas podrían haber sido utilizadas para la navegación terrestre, el comercio o con propósitos ceremoniales y rituales. Las líneas Ley se han asociado con diversos fenómenos, como la presencia de antiguos monumentos megalíticos, iglesias, catedrales, colinas sagradas, santuarios naturales, fuentes de agua, entre otros. Algunos defensores de esta hipótesis también sostienen que estas líneas están relacionadas con eventos paranormales, avistamientos de OVNIs y fenómenos de energía telúrica.

219

Historia Paraufológica de Chile

ese sentido, Jung52 propuso que los arquetipos a los que hacemos mención, son formas primordiales de pensamiento y patrones de comportamiento que se transmiten a través de generaciones. Estos arquetipos son innatos en la psique humana y se manifiestan a través de símbolos y mitos en diferentes culturas. En línea con esta idea, se puede establecer un paralelo con el concepto del Superespectro propuesto por John Keel. Según el autor, los OVNIs y otros fenómenos paranormales son manifestaciones de una inteligencia superior que opera más allá de nuestras categorías de tiempo y espacio. Esta inteligencia, el Superespectro53, se manifiesta en diversas formas y puede interactuar con los humanos de maneras desconocidas y enigmáticas. En el contexto de la hipótesis planteada, la Inteligencia Telúrica propuesta comparte similitudes con el concepto definido por el periodista norteamericano, ya que ambos sugieren la existencia de una inteligencia primitiva y elemental que opera más allá de nuestra comprensión convencional. Si comparamos este planteamiento con la idea de un “Anima Mundi”54 o “Alma del mundo” sería presumible la existencia de un espíritu que anima y conecta a toda la naturaleza. En este sentido, los avistamientos de OVNIs podrían ser entendidos como manifestaciones simbólicas y arquetípicas que se originan en lo profundo de la psique humana y se entrelazan con la realidad objetiva. Estos fenómenos trascenderían su existencia física y adquirirían 52 Jung, Carl G. (1995). El hombre y sus símbolos. Barcelona: Paidós. 53 Keel, John. A. (2019). Las Profecías del Mothman. España: Reediciones Anómalas. 54 Harpur, Patrick. (2007). Realidad Daimónica. Vilaür, Girona: Atalanta.

220

Freddy Alexis

un significado más profundo, conectado con aspectos universales de la experiencia humana. La hipótesis también implica que nuestras limitaciones cognitivas y nuestra forma de inteligencia nos impedirían captar plenamente la naturaleza real de los no identificados. Nuestra mente consciente no es capaz de percibirlos en su verdadera esencia, lo que provoca interpretaciones limitadas y el llenado de espacios inconexos con conceptos y experiencias previas almacenadas en nuestro subconsciente, dígase experiencias audiovisuales como películas, libros, revistas, elementos del entorno cultural y religioso, etc. Para superar estas limitaciones, se requeriría explorar y desarrollar nuevos enfoques científicos y conceptuales que nos permitan comprender de manera más precisa estos fenómenos. En resumen, esta hipótesis plantea que los fenómenos OVNI serían la expresión de una inteligencia primitiva que no podemos traducir correctamente y que nosotros como Humanidad entendemos como imágenes simbólicas y arquetípicas, mismas que surgirían desde lo más profundo de la psique humana y se entrelazarían con nuestra realidad objetiva. Estos fenómenos serían, de esta manera, manifestaciones observables de forma muy limitada y efímera de una inteligencia primitiva y elemental, conectada a la naturaleza, que operaría según leyes y principios desconocidos para nosotros. El Anima Mundi y el concepto del Superespectro de John Keel brindan perspectivas complementarias a esta hipótesis. 221

Historia Paraufológica de Chile

El concepto de Alma del mundo, sugiere que existe una conexión espiritual que impregna toda la naturaleza. En el contexto de los avistamientos de no identificados, esto implicaría que estos fenómenos van más allá de su manifestación física y adquirirían un significado simbólico profundo, enraizado en la psique colectiva de la humanidad. El escritor e investigador británico Paul Devereux55 sugiere en sus trabajos que existen interacciones sutiles entre la Tierra y los seres humanos. Argumenta, que ciertos lugares sagrados y antiguos sitios arqueológicos están diseñados de manera consciente para generar experiencias alteradas de conciencia. Estos lugares, según su teoría, poseen características arquitectónicas, acústicas y geofísicas específicas que influyen en la percepción y la experiencia de las personas que los visitan. En este sentido, se podría decir que Devereux sugiere que la Tierra misma, a través de sus características físicas y energéticas, tiene un impacto en la conciencia humana. En el caso de esta hipótesis estaríamos hablando de un fenómeno parecido al que se está produciendo hoy en día con la inteligencia artificial ya que probablemente esta tecnología en su grado de avance actual, para su descendiente, en unos mil o dos mil años en el futuro resultaría tan arcaica que quizás no podría ser entendible para ella. Lo inexplicable, entonces, podría ser la manifestación de una inteligencia natural muy antigua y primitiva que se encuentra en armonía con los elementos. Desde la 55 Devereux, Paul. (2007) Gaia: la memoria de la Tierra, Barcelona, Martinez & Roca.

222

Freddy Alexis

perspectiva de una inteligencia natural más avanzada, como la humana actual o la que podría surgir en un futuro distante o la inteligencia artificial, estos fenómenos podrían ser percibidos como trazas, ruido o espejismos debido a la falta de comprensión de los códigos y principios que rigen esa inteligencia tan antigua. La idea es que, a medida que nuestra especie ha desarrollado una forma de inteligencia superior y tecnológicamente más sofisticada, hemos adoptado enfoques científicos avanzados para comprender el mundo que nos rodea. Sin embargo, hoy como Humanidad hemos perdido la capacidad de decodificar y comprender plenamente la naturaleza real de estos fenómenos, ya que parecen estar arraigados en principios y leyes que ya no son accesibles para nosotros, pero que si habrían sido comprensibles para una inteligencia natural más primitiva. El periodista e investigador peruano, Rafael Mercado Benavente, director del grupo de investigación Matergia de Arequipa, señala que: “probablemente existan en el planeta algunos poros o vórtices telúricos magnéticos, dónde podrían originarse o emanar algunos de estos fenómenos, dónde se manifiestaría Gaia bajo filtros relativos a la psique de los habitantes, como por ejemplo en algunas de las apariciones marianas como Lourdes, Fátima o Guadalupe, o según otras culturas como la Andina cerca de algunos volcanes o lugares sagrados dónde aparecen los dioses incas o Apus.” Una idea que parece complementar la existencia de la Hipótesis de Inteligencia Telúrica. 223

Historia Paraufológica de Chile

Indudablemente, hay que tomar en cuenta que aunque la mera existencia de un “fenómeno” que requiere investigación parezca ser evidente, también es posible que nos encontremos frente a un error de interpretación y de conceptos. Quizás, como ávidos buscadores del misterio, nuestra ansia por sostener la existencia de dicho enigma nos lleva a vincular eventos o episodios que carecen de cualquier conexión real, tratándolos como manifestaciones homogéneas de un fenómeno que podría no existir como los ufólogos presumen. En conclusión, a lo largo de mi investigación y análisis exhaustivo de los fenómenos OVNI, he llegado a la firme convicción de que la explicación más plausible radica en la existencia de una especie de inteligencia natural hasta ahora desconocida. Los numerosos avistamientos y encuentros cercanos que la Humanidad ha experimentado con lo inexplicable a lo largo de la Historia no pueden atribuirse únicamente a sucesos aislados o explicaciones convencionales. Existe una casuística amplia y variada que desafía nuestras concepciones tradicionales y nos lleva a considerar la posibilidad de que haya una fuerza inteligente en juego. Esta Inteligencia Telúrica, elemental, primitiva, arraigada en nuestro propio planeta, ha interactuado con el ser humano de formas sorprendentes y enigmáticas. En lugar de limitarnos a una visión estrecha de supuestos visitantes extraterrestres, consideremos la posibilidad de que estemos interactuando con una inteligencia vasta y polifacética, que se manifiesta de formas que aún no alcanzamos a comprender por completo. Los sucesos, a menudo deslumbranteI y desconcertantes, nos instan a buscar la verdad más allá de alucinantes fachadas 224

Freddy Alexis

engañosas. Detrás del brillo de los objetos voladores no identificados y los encuentros con seres desconocidos, se oculta una trama más profunda, donde los hilos de la realidad se deshilachan y se entrelazan en una danza caótica. Este fenómeno se convierte así en una suerte de umbral hacia una realidad más profunda y misteriosa, que trasciende nuestras nociones convencionales de lo que es posible. El misterio se encumbra en la altura de las montañas y en las corrientes de los elementos Las montañas, majestuosas y erguidas hacia el cielo, han sido siempre testigos silenciosos de antiguos misterios. En su imponente grandeza, se alzan como puntos de encuentro con lo desconocido, atrayendo la presencia de los enigmáticos OVNIs, esos destellos de luz que parecen desafiar las leyes conocidas de la física. ¿Qué es lo que hace de estos monumentos geológicos lugares de convergencia con lo inexplicable? La respuesta se escapa entre las grietas de la realidad, en la resonancia de la energía telúrica que fluye en sus entrañas. Al ascender por las empinadas laderas de estas montañas sagradas, podemos sentir el pulso mismo del planeta. La tierra late con energía y vitalidad, conectando cada partícula de su ser con la Inteligencia Telúrica que la impregna. Es en estos lugares, donde los elementos naturales se entrelazan en un abrazo sagrado, donde el agua fluye y el fuego corre, que la interacción entre los mundos visibles e invisibles se intensifica. 225

Historia Paraufológica de Chile

En los cursos de agua, ya sean torrentosos ríos o apacibles lagos, encontramos un vínculo trascendente entre el líquido elemento y la divinidad misma. Aquí es donde la presencia de lo inexplicable se ha manifestado incontables veces, envuelto en una luminosidad misteriosa. Estas apariciones, como destellos de luz en la oscuridad, nos convocan a reconocer la importancia de nuestra relación con el agua y su profundo significado simbólico. En cada gota que cae y en cada corriente que fluye, se revela una conexión sutil entre nuestra esencia humana y la conciencia viva de la Tierra. A través de estas apariciones, la Virgen (como un representante del Anima Mundi) por ejemplo, se convierte en una guía divina que nos invita a reflexionar sobre nuestra espiritualidad y nuestra conexión con lo trascendental. Su presencia evoca una sensación de asombro y maravilla, recordándonos que existen planos más allá de nuestra comprensión como especie. Pero no podemos olvidar a los seres elementales, aquellos enigmáticos habitantes de los reinos naturales. Los duendes, con sus travesuras y risas juguetonas, nos recuerdan que la magia fluye en cada rincón de la Tierra. Las hadas, con sus alas iridiscentes y su estrecha relación con la flora, personifican la vitalidad y la belleza que se despliegan en los entornos naturales. Las sirenas, seres medio humanos y medio acuáticos, nos llaman con sus melodías hipnóticas, invitándonos a explorar los misterios del agua y sus profundidades insondables. Estos seres elementales, a menudo considerados meros cuentos de hadas, emergen como símbolos vivientes de la interacción entre lo natural (como parte de esta inteligencia 226

Freddy Alexis

natural primitiva) y la realidad humana. Actúan como intermediarios, guardianes de los umbrales entre los mundos conocidos y los reinos ocultos. En su presencia, se revela una verdad esencial: que lo elemental existe en una red entrelazada de vida y consciencia, llena de enigmas y maravillas que desafían nuestra comprensión convencional. Al explorar la interacción entre los reportes acerca de OVNIs, las apariciones de la Virgen y/o las Ninfas en cursos de agua o en presencia de la lluvia (rasgo muy común en estos encuentros y que hay que tomar en cuenta) y la concurrencia de seres elementales en entornos naturales, nos aventuramos en una dimensión más profunda de nuestra existencia. Nos sumergimos más allá de los límites de la percepción convencional y encontramos la reverberación de una realidad vasta y fascinante. En estos reinos entrelazados de lo terrenal y lo mágico, descubrimos respuestas que trascienden la lógica lineal y nos invitan a contemplar el tejido sagrado que une a todos los seres vivos. En cada momento de contemplación en la naturaleza, en cada destello de misteriosas luces en el cielo estrellado, en cada encuentro con seres elementales, duendes, hadas o sirenas, nos sumergimos en una sinfonía de maravillas donde lo inexplicable se entrelaza con lo cotidiano. Aquí, en la intersección de los elementos y las fuerzas invisibles, abrazamos la maravilla y la sacralidad que se encuentran en cada hoja, cada ola y cada susurro del viento. En cada recodo del camino, en cada encuentro con lo inesperado, se nos recuerda que somos parte de un tejido más amplio, donde la presencia de esta metarrealidad, o capa de inteligencia local nos llama a despertar a una 227

Historia Paraufológica de Chile

realidad multidimensional. En la presencia de estos prodigios inexplicables, nos sumergimos en un océano de posibilidades donde lo extraordinario aguarda a cada paso. Nos encontraríamos enfrentando, de esta manera, a un fenómeno multidimensional de carácter parafísico, el cual sería inherente a nuestro hogar, el planeta Tierra. Pero no por eso, podemos dejar de lado el hecho cierto de que de los 30 millones de planetas que podrían albergar vida en el universo conocido, algunos probablemente desarrollarían su propio tipo de Inteligencia, adecuada a la manera en que la vida se desarrolle y evolucione en cada uno de esos mundos, es una probabilidad muy cierta y a la vez, bastante especulativa. Sabiendo esto, en este viaje de exploración, dejemos que la poesía nos guíe y nos lleve más allá de lo conocido. A través de la interacción con esta capa de la realidad y el encuentro con lo desconocido, descubriremos que somos co-creadores de un universo vivo y en constante evolución. En estos reinos entrelazados de lo terrenal y lo mágico, honremos y preservemos la belleza de la naturaleza. Cultivemos la conexión con lo divino en nuestro interior y abracemos la vastedad de lo que está más allá de nuestro entendimiento. Sigamos explorando, preguntando, soñando y danzando en los límites difusos de la consciencia, recordando que somos parte de un gran misterio que nos envuelve y nutre. En la encrucijada entre lo tangible y lo etéreo, entre lo racional y lo místico, encontramos la esencia misma de la magia de la existencia y su conexión con la realidad. 228

Freddy Alexis

¿Y qué pasa con las entidades asociadas al OVNI? Los avistamientos de lo no identificado, lejos de ser meros incidentes aislados, parecen llevar consigo una resonancia que trasciende lo meramente físico. Así, los OVNIs no se limitarían a ser meras apariciones en el cielo, sino que podrían irradiar significados profundos, reverberando en las profundidades del ser. Podríamos estar contemplando una expresión espiritual o incluso una proyección directa de la conciencia colectiva, en sintonía íntima con lo que podría llamarse una Inteligencia Local Armonizada o Inteligencia Telúrica. Estas experiencias podrían actuar como catalizadores, impulsando el crecimiento y desplegando un despertar evolutivo en la humanidad. El desafío reside en que nos instigan a cuestionar lo arraigado, a reevaluar nuestras percepciones habituales sobre la realidad y las profundidades mismas de la existencia. Esta perspectiva se entrelaza con la intrigante posibilidad de que los OVNI no sean solamente extranjeros cósmicos, sino una forma de consciencia desconocida arraigada en nuestra propia Tierra. ¿Podría ser que estas entidades enigmáticas tengan sus raíces aquí, en el mismo tejido del planeta? ¿Residiendo en recodos inexplorados, tal vez en las profundidades abismales de los océanos o en remotos lugares vedados para la huella humana? Una coexistencia ancestral, que se entrelaza con nuestra historia desde tiempos inmemoriales, dando origen a las narraciones de seres legendarios y criaturas míticas (intrínsecamente relacionadas con esta capa de realidad o inteligencia natural primitiva). 229

Historia Paraufológica de Chile

Hablando de espíritus y seres Al final de sus días, el piloto Kenneth Arnold (de quien no voy a hablar aquí, ya que es un personaje ufológico archiconocido) abrazó una hipótesis desconcertante que plantea una perspectiva radicalmente nueva. En lugar de considerar los platillos volantes como provenientes de planetas lejanos, Arnold propuso que su origen era mucho más cercano, situado en el destino al que todos nos dirigimos al abandonar nuestra forma física (la muerte). En su visión particular, los OVNIs adquieren el papel de vehículos adoptados por nuestros espíritus para atravesar las distintas dimensiones después de liberarse del cuerpo físico. Así, según Arnold, nuestras almas se transforman en naves etéreas con la capacidad de explorar los recovecos cósmicos. Un sorprendente y revelador comentario por parte del primer testigo de la era moderna de los no identificados, y además, no muy conocido. De alguna forma que se nos escapa, estos acontecimientos nos sugieren que los lugares de poder (puntos energéticos) en la naturaleza han sido testigos de encuentros con seres y realidades en espacios donde la frontera entre lo humano y lo divino se desdibuja. Las apariciones de hadas, duendes y criaturas feéricas, así como en la actualidad ocurre con los seres extraterrestres, podrían interpretarse como manifestaciones de una misma verdad oculta, interpretada de diversas maneras a lo largo del tiempo. ¿No les resulta curioso que estos encuentros tengan lugar en bosques, ríos, montañas y prados solitarios, precisamente como ocurría en la época en que se relataban las historias de duendes y 230

Freddy Alexis

hadas, como las que describió el reverendo Robert Kirk en su obra La Comunidad Secreta? Energías Sutiles, Líneas Ley y el Enigma de los Puntos Energéticos en los Avistamientos de OVNIs A lo largo de las eras, culturas diversas atribuyeron significados profundos a lugares como cascadas, montañas y cauces de agua, creyendo que en estos sitios sagrados moraban energías que influían en la vida humana y nuestra percepción del mundo56. Estas creencias ancestrales reflejan la sabiduría de los antiguos, quienes emprendían búsquedas y peregrinaciones a estos lugares de energías especiales, no solo para establecerse en armonía con la naturaleza, sino también para comunicarse con sus dioses y acceder a dimensiones espirituales trascendentes. Tiempo atrás se propusieron teorías con cierto parentezco, dentro de este ámbito, las de las “líneas ley” y la “ortotenia” como conceptos que tenían alguna raíz vinculante con las energías sutiles y los lugares especiales, aunque siempre conscientes de su carácter elusivo y no comprobable57. Hay indudablemente, algún grado de parecido de esta supuesta “red de energía planetaria” con otras redes complejas presentes en la vida y el universo, como la red 56

Harpur, Patrick. (2007). Realidad Daimónica. Vilaür, Girona: Atalanta,

57

Michel , Aimé. A Propos des Soucoupes Volantes, Paris: Éditions Planète,

capítulo 5. 1958.

231

Historia Paraufológica de Chile

neuronal del cerebro, la red vegetal del micelio y la red de átomos y partículas subatómicas58. Durante milenios, la visión de energías sutiles y puntos energéticos ha resonado en el corazón de numerosas culturas ancestrales. En el vaivén del tiempo, las cascadas rugían como templos naturales de sabiduría, las montañas se alzaban como torres al cielo y los ríos fluían como venas de vida. Estos lugares, reverenciados por su esencia sagrada, se convertían en portales a lo misterioso y lo trascendental. En estas creencias se sembraba la semilla del asombro y la curiosidad, planteando el interrogante sobre si estos puntos energéticos podrían estar relacionados con los avistamientos actuales de OVNIs. Cuya casuística parece apuntar con el dedo gordo de la evidencia a estos parajes envueltos en las nieblas del misterio más absoluto. En el manto de lo esotérico, se creía que las “líneas ley” dibujaban una tela invisible que entrelazaba lugares históricos y monumentos en la Tierra. Las leyendas de estas rutas de energía y poder eran cruzadas con avistamientos de OVNIs y otros fenómenos enigmáticos, abriendo supuestos portales a mundos desconocidos. En armonía con ese concepto, aunque sin tener relación directa con ello, la “ortotenia de Aimé Michel” nos llevó a contemplar patrones en mapas que vinculaban avistamientos de OVNIs en el firmamento. Incluso Michel, con mucha inteligencia, hablando de su 58

Michell, John The View Over Atlantis, New York: Ballantine Books,

1969, 35-42.

232

Freddy Alexis

propia idea se plantea interrogantes a tomar en cuenta: “ -Si el Disco Volador es un fenómeno psicológico y subjetivo, no se puede observar sobre varios kilómetros cuadrados sino sobre un punto59”. Luego, expresa otro detalle interesante: “Si se buscan las explicaciones naturales, particularmente aplicables a cada observación tomadas separadamente, se comprueba que hay que acudir a explicaciones diferentes que se refieren a fenómenos naturales cuya frecuencia es practicamente infinita”. El investigador desarrolla finalmente tres postulados que representan parte del corazón de la idea planteada, con mucha lucidez: “- La alineación aleatoria de un fenómeno psicológico es de una probabilidad nula. “- Pero todas las explicaciones conocidas del fenómeno Disco vuelven ora al fenómeno psicológico puro (alucinación, mentira y mixtificación), ora a una interpretación errónea, que es también un fenómeno psicológico. “- Luego la alineación aleatoria del fenómeno Disco es imposible”. Es por eso, que con una mirada crítica, hay que reconocer que estas teorías transcurrieron en el territorio de lo incognoscible y carecían del respaldo sólido de la ciencia. 59 Michel, Aimé: Los Misteriosos Platillos Volantes, Editorial Pomaire (1968) P. 115.

233

Historia Paraufológica de Chile

Es sorprendente advertir cómo ésta idea de una supuesta “red de energía planetaria” se asemeja a otras complejas redes presentes en la vida y el cosmos. En el crisol de nuestra mente, la red neuronal del cerebro teje sus hilos, permitiéndonos entrelazar pensamientos y sensaciones. En el arrullo del suelo, la red vegetal del micelio se trenza con las añosas raíces de los árboles, nutriendo el ecosistema en su rueda invisible. Mientras tanto, en el reino de lo ínfimo, los átomos y las partículas bailan los sones de una sinfonía universal, orquestando el ballet cósmico de la existencia. Aunque cautivantes, estas analogías se esparcen en el territorio de la especulación y la interpretación, desafiándonos a permanecer alertas ante la falta de evidencia científica de una red de energía planetaria que abarque todos los dominios de la vida y el universo60. De hecho, al hacer una proyección de lo que está relacionado a las ideas del macro y micro cosmos, una galaxia mirada desde un telescopio es similar a lo que una red neuronal es al microscopio, en donde podemos llegar a comprender que la realidad está de alguna manera invisiblemente vinculada y reflejada a todo nivel, lo que me recuerda las palabras del jefe Seattle, líder de los indios Suwamish en 1855: “Todo va entrelazado, como la sangre que une a una familia. Todo va entrelazado”. Estas ideas evocan una riqueza cultural y espiritual que enaltece nuestra existencia. Sin embargo, también hay que resguardar con lucidez el hecho de que estas teorías se desenvuelven en un terreno esquivo e inaprensible. 60

Devereux, Paul Places of Power: Secret Energies at Ancient Sites, London:

Blandford, 1990, 78-85.

234

Freddy Alexis

Explorando el terreno de lo desconocido, el universo nos invita a desvelar sus secretos con humildad y curiosidad, nos lleva a sumergirnos en aquel lugar en donde se entreteje la trama de nuestra comprensión, mientras permite que disfrutemos de la maravilla del enigma que nos rodea. La Psicosfera y los OVNIs: Una perspectiva en la historia paraufológica de Chile En el devenir de la historia paraufológica de Chile, se han registrado numerosos avistamientos de objetos voladores no identificados y fenómenos inexplicables a lo largo de los siglos. Estos enigmáticos sucesos me han llevado a especular sobre la existencia de una capa de inteligencia planetaria, local y su relación con los estos enigmáticos sucesos. De tal modo que estas apariciones podrían ser la manifestación no humana de aquella realidad de otro orden, terrestre y muy primitiva, conectada de alguna manera, con los conceptos de la Psicosfera61 propuestos por los autores Paul Devereux y David Kubrin. La Psicosfera y su posible conexión con la HIT Paul Devereux62, reconocido investigador en el campo de la psicogeografía, ha planteado la noción de la Psicosfera, 61 La Psicosfera desde el punto de vista esotérico es el campo o el tejido colectivo hilado por todas las emociones y los pensamientos de los seres vivos, no solo y exclusivamente los seres humanos. Es una suma del cuerpo emocional y mental colectivo. No es solo el mero producto de la evolución, de la emergencia de una nueva estructura de conciencia, sino el reflejo de una dimensión preexistente a la materia. 62

Devereux, Paul. (2003). Places of Power: Measuring the Secret Energy of

Ancient Sites. Blandford.

235

Historia Paraufológica de Chile

que se refiere a la capacidad de los lugares para retener y transmitir emociones, impresiones y energías acumuladas. Según esta idea, los eventos y experiencias humanas pueden dejar una huella en los lugares, generando energías que podrían manifestarse a través de fenómenos psíquicos o paranormales. En el contexto de la propuesta hipótesis de la Inteligencia Telúrica, es posible establecer un paralelo entre el concepto de Psicosfera y los fenómenos inexplicables. Se argumenta que estos reportes podrían ser interpretados como expresiones de la Inteligencia Telúrica en conexión con la conciencia humana. Lugares cargados de energías psíquicas y emocionales podrían actuar como puntos de conexión o manifestación de esta inteligencia, dando lugar a la aparición de lo incognoscible. La visión de David Kubrin Otro autor relevante en este contexto es David Kubrin63, quien ha explorado la relación entre los fenómenos anómalos y las energías sutiles presentes en el entorno. Kubrin propone que los avistamientos de no identificados podrían ser el resultado de interacciones entre estas energías sutiles y la conciencia humana. En esta perspectiva, los fenómenos anómalos podrían ser manifestaciones de la interacción entre la Inteligencia Telúrica y la Psicosfera de los lugares, generando estos hechos inexplicables y desconcertantes. 63

Kubrin, David. (2009). “The Subtle Energy Hypothesis: A Unified Field

Theory of Paranormal Phenomena”. Journal of Scientific Exploration, Vol. 23, No. 1, pp. 51-74.

236

Freddy Alexis

En el marco de este libro, la idea de que las manifestaciones de lo desconocido sean la expresión no humana de una Inteligencia Telúrica encuentra conexiones con los conceptos de la Psicosfera propuestos por Paul Devereux y David Kubrin. A través de ella, los lugares pueden retener energías acumuladas, y es en estos puntos de unión entre la Inteligencia Telúrica y la Conciencia Humana, donde claramente podría manifestarse la irrupción en nuestra realidad de todo aquello que consideramos originario del terreno de lo inexplicable. Los fenómenos inexplicables o forteanos, tales como las apariciones, los seres críptidos, fantasmas, los elementales, OVNIs y seres extraterrestres, no serían más que la expresión de un Gran Otro (como continente de este tipo especial de Inteligencia local) que además tendría la capacidad de actuar como factor desencadenante de estas experiencias de alta extrañeza. La importancia del escenario en lo forteano El término “forteano” se deriva del nombre del explorador de lo desconocido, Charles H. Fort. Este investigador estadounidense, ganó renombre tras recopilar miles de datos de periódicos y revistas a lo largo de los años, reportes que estaban relacionados con fenómenos anómalos que no podían ser explicados por la ciencia de su época. De hecho, la etiqueta “forteano” se utiliza para describir este tipo de incidentes en diversos campos, que van desde la astronomía hasta la antropología, incluso abarcando disciplinas como la zoología. 237

Historia Paraufológica de Chile

Cuando en el terreno del fenómeno OVNI se realiza un análisis de estas características, se deben tener en cuenta numerosos factores, no solo aquellos relacionados con el misterio en sí. Existen ciertos detalles que se repiten en gran parte de la casuística, y que constituyen uno de los puntos clave a desentrañar cuando se lleva a cabo un estudio sobre las posibles circunstancias que involucra la aparición de aquellos fenómenos inexplicables, favoreciendo la recepción de información que podría provenir incluso de otra dimensión del espacio o el tiempo. Nos encontramos, por un lado, con las implicaciones místico-religiosas y geográficas de este tipo de manifestaciones. Y por el otro, históricamente, los lugares de avistamiento han sido terrenos fértiles para la leyenda y el enigmático misterio. Con frecuencia, se habla de fenómenos forteanos o sucesos extraordinarios en estos lugares. Por ejemplo, en el Valle de Elqui, donde existen múltiples reportes de contacto y avistamiento de ovnis, como algo sumamente habitual; los valles de la zona central, ricos en historias de fantasmas y apariciones; así como en el sur del país, donde este fenómeno emerge de manera recurrente, entrelazándose con historias de leyendas urbanas y ancestrales en un sincretismo sorprendente. Basta con recordar las narraciones del trauko, un ser de origen feérico que rapta a damiselas incautas, o el Caleuche, una embarcación mágica llena de luces hipnóticas, que navega por los archipiélagos mientras entona una lúgubre música fantasmal. Da la impresión de que el fenómeno elige intervenir en nuestro mundo en ciertos lugares conocidos por su 238

Freddy Alexis

conexión con lo forteano. Esto es evidente en el caso de la Virgen de Guadalupe (México), donde el cerro del Tepeyac siempre fue un lugar de culto para los chichimecas. Allí solían adorar a la todopoderosa Tonatzin. Curiosamente, la diosa cuyo nombre significa “nuestra madrecita” fue reemplazada por la Virgen María y su fiel testigo, “el águila que habla”, el indio Juan Diego. Para lograr entender cuál es el grado de relevancia de este escenario físico64, debemos considerar los diversos elementos que se presentan con bastante frecuencia en los lugares de reportes de fenómenos forteanos: A) Escenario geográfico: Accidentes geográficos presentes en el lugar, morfología y geología del terreno; montañas, valles (Elqui, El Morado). B) Escenario tectónico La existencia de fallas tectónicas que puedan ser parte de los lugares de frecuentes avistamientos de fenómenos inexplicables o apariciones; falla de Nazca, falla de San Ramón, etc. C) Escenario hidrológico Es frecuente que estos reportes den lugar en terrenos en donde las cuencas de agua, ríos, lagos y/o grandes masas de agua están presentes (Colbún, Budi, Pto. Saavedra). D) Escenario sismológico Muchas veces en zonas cercanas a lugares en que ocurren 64 En estricto rigor, esta clasificación es muy similar a la usada por d‘ Armada y Fernandes en su investigación de Fátima

239

Historia Paraufológica de Chile

sismos con frecuencia, existen diversos fenómenos de carácter lumínico. Triboluminescencia, destellos y otros. Podemos señalar que, en la década de 1970, el científico canadiense Michael Persinger presentó su “Teoría de la Tensión Tectónica” (TST), en la cual planteó cómo las variables geofísicas pueden correlacionarse con los avistamientos de OVNIs u otro tipo de fenomenología. Persinger sostiene que “la tensión dentro de la corteza terrestre cerca de las fallas sísmicas produce intensos campos electromagnéticos (EM), creando cuerpos de luz que algunos interpretan como objetos brillantes o apariciones marianas”. También argumentó que estos campos EM65 pueden generar alucinaciones en el lóbulo temporal, basadas en imágenes de la cultura popular, como naves extraterrestres, seres, comunicaciones o criaturas extraordinarias. Podríamos también hablar del hombre como una entidad “biomagnética”, el que de acuerdo a investigaciones de la antigua Union Soviética, sería “un campo de fuerzas en acción, que reacciona de forma dinámica sobre otros campos de fuerza”, esta idea fue presentada por Fina d’Armada y Joaquim Fernandes en su libro El Secreto de Fátima, Nowtilus, Madrid (2007). De esta manera, todas las otras fuerzas existentes podrían interactuar con él, probablemente facilitando la concurrencia de estos fenómenos inexplicables. Hay propuestas como las del científico Leonard Ravitz que dice que: “las fases de la 65

EM. Electromagnetismo.

240

Freddy Alexis

Luna, la posición del Sol, la radiación cósmica, los rayos gamma, las manchas solares y otras grandes alteraciones de la Magnetosfera de la Tierra actúan sobre el campo de fuerzas que rodea al cuerpo humano”. En ese sentido, es probable que estos fenómenos tengan efectos sobre nuestra percepción de la realidad y nos afecten de manera tal que incluso podamos ser más sensibles a este tipo de sucesos. En lo referente a la percepción extrasensorial y a los supuestos efectos psicoquinéticos del fenómeno en cuestión, estos no deben ser pasados por alto, ya que podrían ser la clave que nos permita desentrañar los misterios relacionados a la irrupción de lo no explicado en nuestra realidad. Este, obviamente, no es un concepto nuevo, pero persiste hasta nuestros días sin una investigación concluyente al respecto. Lo telúrico entonces, esta fuerza que emana de la Tierra, podría influir sobre las mentes de quienes la habitan y esto, permitiría al ser humano detectar aquellas corrientes telúricas que rodean al planeta. Esta “red” no es de fácil acceso, ya que para poder conectar con ella sería necesario algún tipo de condición como la que poseen psíquicos, chamanes, canalizadores y/o devotos. Como planteaba John A. Keel al parecer, efectivamente existirían personas que tienen una mayor capacidad para “comunicarse” con este fenómeno. Dentro de los escenarios planteados, también debemos considerar el tema de las luces. Estos fenómenos lumínicos, emergen con frecuencia en diversos rincones del planeta, y 241

Historia Paraufológica de Chile

en esos lugares se les asocia con leyendas relacionadas a las culturas ancestrales. Historias que las conectan con espíritus poderosos, pudiendo ser estos benévolos o malévolos. Así como ocurre en la región de la Patagonia que comparten Chile y Argentina, donde estas luces han recibido diversos nombres, incluido el de las “luces malas”. Campesinos e indígenas relatan haber sido testigos de escalofriantes experiencias en sus encuentros con estos enigmáticos fenómenos luminosos. Episodios en los que son acosados, perseguidos e incluso atemorizados por estas presencias en medio de la noche pampina. Un gran ejemplo de un fenómeno inexplicable relacionado a luces, es el que sucede en Hessdalen (Noruega), en donde hay equipos de científicos que llevan décadas investigándolo y a pesar de que estas manifestaciones siguen produciéndose de manera periódica, aún no le pueden hallar una explicación razonable. Entendemos que la presencia de este fenómeno lumínico también puede provocar una alteración del estado de conciencia de los perceptores. Estos efectos son estudiados por la sofrología, ciencia q ue fue desarrollada por el profesor Caycedo de Barcelona a mediados de los sesenta. Uno de los métodos que usa esta disciplina es la hipnósis, en la que en algunas terapias se utilizan juegos de luces para hacer caer a los pacientres en estados profundos de trance.

242

Freddy Alexis

Addenda: Los amos del aire66 Bajo la misteriosa sombra de los años 80, cuando las grandes potencias se empeñaban en desentrañar los secretos de la inteligencia extraterrestre, la Unión Soviética se hallaba en medio de su propio enigma. Durante más de tres décadas, en paralelo a la búsqueda de vida alienígena, los soviéticos también se empeñaban en comprender los misterios de la mente y su intrincada relación con la hipnosis. Hasta nuestros días, este enigma se mantiene sin explicación alguna, desafiando a los científicos en su afán de comprender su funcionamiento. En los laboratorios secretos del Kremlin, trabajaba Valdimir Ponomarenko, un militar que destacaba especialmente por su dedicación personal en la recuperación de pilotos que habían sido sometidos a extrañas experiencias hipnóticas durante sus encuentros con OVNIs. Cada caso investigado lo acercaba un paso más al entendimiento de la mecánica que rodeaba a estos enigmáticos encuentros. Sin embargo, en 1991, la recepción de datos sobre la influencia hipnótica de los no identificados cesó abruptamente. Algunos investigadores sugirieron que, al dejar de considerar esta hipnosis como una posible arma alienígena, este fenómeno resurgió en los avistamientos y se convirtió en un canal de comunicación con los testigos. Un caso especialmente intrigante ocurrió en 1984 y se mantuvo oculto bajo el manto del “Top Secret” durante casi 30 años. En el aeropuerto de Borisoglebsk, 66

Fuente: archivo de la investigadora Mercedes Pullman”.

243

Historia Paraufológica de Chile

los pilotos instructores, el coronel Yvanov, y el piloto Saizhilin, avistaron un objeto no identificado durante unas maniobras de reconocimiento mientras solicitaban permiso para aterrizar. A medida que su MiG-21 se acercaba a la pista, los militares en tierra notaron que el avión se movía a una velocidad sorprendentemente lenta, a pesar de que el sonido del motor indicaba que estaba en su máxima potencia. Tras sacar el tren de aterrizaje y realizar un tercer desplazamiento para tomar tierra, el avión giró en el aire en una extraña cabriola y se estrelló. Los militares y los equipos de rescate en tierra que iban en dirección al desastre, notaron la presencia de un ser de más de dos metros de altura entre los árboles cercanos a la pista. Sin embargo, cuando ya se encontraban relativamente cerca, el ser desapareció misteriosamente entre la espesura del bosque. Los experimentados pilotos soviéticos, de cuando en cuando, hablaban acerca de una enigmática fuerza que ocasionalmente se les presentaba, de preferencia en situaciones críticas y que, según ellos, les revelaba un camino hacia la salvación. Los pilotos rusos denominaban a este fenómeno como la “iluminación”, y algunos investigadores sugerían qué, en estos eventos, recibían instrucciones telepáticas de lo que ellos llamaban “los amos del cielo”67. Podrá sonar a paranoia o a una idea absurda, pero había un científico soviético que durante 30 67

Amos del cielo, de acuerdo a la tradición oral soviética, serían ciertas

entidades capaces de dominar el elemento aire y que en ocasiones se presentarían a los seres humanos para entregarles conocimientos y prestarles ayuda.

244

Freddy Alexis

años había estudiado un fenómeno que él llamaba como “la intuición del vuelo”. Este era el general de las Fuerzas Aéreas Rusas, Vladimir Ponomarenko, él fue el primero en concebir el cielo no solo como parte de la atmósfera, sino como un componente del cosmos, regido por leyes de una física completamente desconocida e inmanejable. Desde los años 60, se había dedicado personalmente a estudiar estos postulados y llegó a la audaz conclusión de que solo había una forma posible de comprobar esta increíble tesis. En un acto de locura o genialidad, decidió poner a prueba sus teorías tentando a la Providencia al arriesgar la vida en un avión MIG de pruebas (el experimento propuesto consistía en apagar los motores del avión y forzar una caída en barrena). Junto a un valiente acompañante voluntario, realizaron esas arriesgadas maniobras, desencadenando la abrupta caída del aparato en varias ocasiones. Este tipo de situaciones extremas, según aquellos que las habían experimentado, parecían dilatar el tiempo y generar un estrés extremo durante el vuelo. Para muchos, resultaba difícil de expresar en informes técnicos y oficiales. En esos atrevidos experimentos, ambos pilotos lograron tomar el control del avión en plena caída gracias a una fuerza desconocida que les permitió sobrevivir y evitar la catástrofe. En sus informes, describieron una sensación de calor en el cuerpo y pesadez en la cabeza, mientras la información necesaria para su supervivencia se introducía misteriosamente en sus mentes, indicándoles qué decisiones tomar. Según ellos, esta fuerza parecía provenir de ninguna parte y, al mismo tiempo, de todas partes. 245

Historia Paraufológica de Chile

“En situaciones particularmente extremas, el ligamento cerebro-cuerpo de una persona comienza a vivir en otra área dinámica, trascendiendo su ritmo cotidiano estándar de pensamiento y acciones. ¿Qué lo alimenta? ¿Acaso está limitado únicamente por las reservas del cerebro? ¡Por supuesto que no! Una persona, especialmente en vuelo, siendo una parte activa constante del Cosmos Inteligente, a veces arroja el velo de las prohibiciones y desafía el peligro, interactuando activamente con el cerebro. En un gran salto, expande sus capacidades para percibir, recibir y analizar información entrante, cambiando al modo de acción temprana hacia el desarrollo de eventos peligrosos. Una persona comienza a sentir el trabajo de las señales de control del Cosmos Razonable, los canales del mundo sutil, debido al hecho de que sus receptores cambian a un modo de operación diferente. Después de experimentar este nuevo estado, siente la presencia de un segundo yo o el flujo de información de control desde el exterior. La actitud hacia las propias posibilidades de percibir la realidad cambia, revelando horizontes mucho más amplios de lo habitual. Resulta que el mundo puede ser diferente. El ritmo del estado de ánimo para el resto de la vida está cambiando68”. En tiempos posteriores, durante la época de la carrera espacial soviética, surgió la iniciativa del doctor Ponomarenko para establecer un contacto cósmico. Los conocimientos y resultados obtenidos en este programa desafiaban la mentalidad materialista que predominaba en la Unión Soviética en ese momento. Los testimonios recopilados e investigados por este científico, quien dedicó su vida a explorar las potencialidades humanas, nos dejaron 68

Piloto de pruebas de la aviación militar rusa, Yu. Zhuchkov.

246

Freddy Alexis

un atisbo de esperanza en la existencia de “algo más”. Sin embargo, también nos enfrentaron a una desalentadora conclusión: quizás no seamos los compañeros ideales para interactuar con esta forma de inteligencia donde los llamados poderes sobrenaturales forman parte de lo cotidiano. Nos percibimos a nosotros mismos como meros deshuesadores de objetos de estudio en lugar de seres capaces de comprender y abrazar plenamente la magnitud de lo desconocido. Como resultado, los programas soviéticos de estudio de los “no identificados” aparentemente no arrojaron pruebas contundentes de la presencia de este fenómeno en la Tierra, al menos no de manera oficial. En retrospectiva, la búsqueda soviética de comprender lo inexplicable se desplegó en dos vertientes fascinantes: la exploración de inteligencia extraterrestre y el enigma de la mente y la hipnosis. A través de intrigantes casos de avistamientos de OVNIs, los investigadores de ese lado del mundo se acercaron al corazón de lo inexplicable, un territorio donde la ciencia y lo sobrenatural coexistían en un abrazo ambiguo. Finalmente, Ponomarenko69 postula en su artículo “El hombre volador” que al subir a un avión, el ser humano entra en contacto con el universo, estableciendo así un nexo con sus reglas, inmanejables, desconocidas, pero que operan bajo normas que los humanos somos capaces de experimentar, pero no comprender. El texto describe los conceptos y las direcciones para el mayor desarrollo de la ciencia de la aviación y la psicología espacial. Considera 69

Ponomarenko V.A. “El Hombre volador”, Psicología experimental.

2012. Volumen 5. No. 4. S. 117–130.

247

Historia Paraufológica de Chile

el problema de la dimensión espiritual de las cualidades humanas en un hábitat sobrenatural, el mundo interior de un “hombre volador” (Homo aerius), enriquecido con el conocimiento y la imaginería del mundo de los milagros. Ponomarenko refleja y evalúa no solo los resultados pragmáticos de los vuelos aeroespaciales, expresados en logros técnicos, sociales y hasta políticos, sino también el desarrollo espiritual y moral de una persona que conoce la naturaleza del universo. Obviamente, las ideas que formula, son discutibles. No obstante, al tiempo que la humanidad miraba al cielo en busca de respuestas, algunos valientes pilotos se aventuraron a explorar dimensiones más allá de las leyes físicas conocidas. Entre ellos, el general Vladimir Ponomarenko, quien desafió las barreras de la realidad al intentar provocar su propia muerte en audaces experimentos de vuelo. Sus experiencias sugirieron la posibilidad de una conexión con una fuerza superior que trascendía el plano terrenal, abriendo las puertas a una nueva concepción del universo y nuestra relación con él.

248

Otras hipótesis

Freddy Alexis

Los OVNIs “tulpa” Imaginemos un panorama donde las expectativas y las creencias humanas se entrelazan en un torbellino de energía mental. Cuando la concentración y la visualización se fusionan con una intensidad sin igual, se produce una alquimia oculta en las fronteras del ser. En este espacio liminal, los pensamientos y las intenciones se vuelven corpóreos, tomando forma en lo que conocemos como OVNIs. Estas manifestaciones, producto del anhelo y la curiosidad humana, se despliegan en el firmamento como sutiles fragmentos de nuestra propia esencia. Son las proyecciones de una conciencia colectiva en busca de respuestas, anhelando descubrir la verdad oculta tras el velo de lo desconocido. Los OVNIs no son simples naves espaciales de origen extraterrestre, sino expresiones simbólicas de nuestra anhelo por la conexión cósmica y el encuentro con lo trascendental. Son creaciones objetivas, tulpas nacidas de una relación íntima entre la mente y el mundo material. Proyección Universal Esta hipótesis sugiere que estos fenómenos podrían ser el resultado de una comunicación entre nuestro planeta y seres de otros mundos, manifestada a través de un medio visual incomprensible para nuestra percepción limitada. Además, 249

Historia Paraufológica de Chile

nuestra mente, sedienta de significado y simbolismo, tiende a llenar este medio con figuras culturales que nos son familiares. Imaginemos un cosmos vasto y enigmático, donde civilizaciones más allá de nuestro alcance tecnológico nos observan con curiosidad. En su deseo de comunicarse con nosotros, utilizan un medio visual que se escapa a nuestra comprensión convencional. Es un lenguaje de luces, formas y patrones que se despliegan en el firmamento, pero que nuestros sentidos limitados apenas pueden captar. Cuando nuestras mentes captan destellos de esta comunicación cósmica, nuestras percepciones tratan de dar sentido a lo desconocido, buscando imágenes y figuras que nos sean familiares. Nuestro trasfondo cultural, nuestras creencias y mitos colectivos, actúan como prismas que interpretan y dan forma a estas señales luminosas. En nuestros relatos y leyendas, encontramos narrativas de encuentros con seres de otros mundos, con figuras humanoides de formas exóticas o tecnología avanzada. Estas figuras se convierten en los arquetipos que llenan el lienzo visual de nuestro encuentro con lo extraterrestre. Sin embargo, estas representaciones pueden ser solo un reflejo de nuestra necesidad de dotar de significado a algo que desafía nuestra comprensión. Esta hipótesis nos invita a considerar que los OVNIs y los encuentros con alienígenas son las expresiones simbólicas de una comunicación cósmica más allá de nuestro alcance actual. Son destellos de un diálogo multidimensional que intentamos traducir en términos comprensibles desde nuestra perspectiva humana. 250

Freddy Alexis

Nuestras experiencias culturales y simbólicas se entrelazan con estas señales, creando una fusión entre lo divino y lo extraterrestre, entre lo antiguo y lo futuro. Hipótesis del Metalenguaje “Gaia” Los fenómenos anómalos70 representarían una especie de metalenguaje terrestre a través del cual Gaia (la Tierra o Gea), entendida como una entidad o conciencia planetaria, intenta comunicarse con la humanidad transmitiendo mensajes o señales que aún no hemos logrado comprender en su totalidad. Esta hipótesis plantea que los avistamientos de OVNIs no son meramente fenómenos externos o manifestaciones de inteligencias extraterrestres, sino más bien una expresión simbólica y enigmática de la propia Tierra. Gaia, como una entidad consciente, utilizaría los OVNIs como una forma de comunicación para transmitir información vital, enseñanzas o advertencias a la humanidad. Estos objetos, al ser un metalenguaje terrestre, estarían en sintonía con los elementos naturales y operarían de acuerdo con las leyes y principios de la Tierra. A través de estos encuentros, Gaia buscaría captar nuestra atención y despertar nuestra conciencia hacia cuestiones importantes relacionadas con la preservación del medio ambiente, la interconexión de todas las formas de vida y la necesidad de vivir en armonía con nuestro entorno. 70 Cuando hago referencia a fenómenos anómalos me refiero a todo tipo de entidades: ya sean fantasmas; duendes; seres del mundo feérico y otros. Incluidos apariciones marianas, críptidos, avistamiento de ovnis y seres extraterrestres.

251

Historia Paraufológica de Chile

A pesar de los numerosos reportes y testimonios, nuestra capacidad cognitiva actual como especie humana no nos ha permitido comprender plenamente el mensaje detrás de estos avistamientos. La naturaleza enigmática y misteriosa de este metalenguaje terrestre nos desafía a desarrollar nuevos enfoques científicos, conceptuales y espirituales para descifrar su significado y establecer una comunicación más profunda con la Madre Tierra..

252

Freddy Alexis

Apéndice I: Ortodoxia OVNI

253

Historia Paraufológica de Chile

254

Freddy Alexis

Ortodoxia Ideológica OVNI Desde que nacemos, vivimos inmersos en un ambiente de poderosas creencias no expresadas y las adoptamos sin reflexionar sobre la evidencia a favor o en contra de ellas. Simplemente, las aceptamos como parte de los fundamentos de esas creencias, necesarios para poder razonar. Y en ese sentido, la Humanidad se mueve como toda comunidad definida por un sistema de creencias. Haciendo que las convicciones más importantes se acepten de forma generalizada, de tal manera que llegan a parecer tan obvias que ni siquiera las mencionamos. Es semejante a no encontrar apropiado disparar al perro del vecino tan solo porque sus ladridos nos molesten. De manera similar, estas creencias se arraigan y permanecen en lo profundo de nuestra conciencia, operando en un nivel oculto, lejos de nuestra vista. Curiosamente, son tan evidentes que se vuelven invisibles, convirtiéndose en lo que algunos suelen llamar “doctrina” o “ideología”. Aunque ocasionalmente se utiliza el término de forma peyorativa, la verdad es que todos poseemos una. Cuestionar las creencias fundamentales de alguien puede generar incomodidad hasta tal punto que termine pareciendo una amenaza existencial, lo cual provoca respuestas defensivas e incluso violentas en las personas. De igual manera, cuando nos enfrentamos a ideas que contradicen directamente nuestras creencias fundamentales, nos parecen obviamente absurdas, falsas. 255

Historia Paraufológica de Chile

Estas reacciones ante ideas nuevas y extrañas son, por supuesto, reflejo de nuestros errores. Las personas pueden tener sistemas de creencias radicalmente distintos entre sí, y nuestra familiaridad o comodidad con una creencia no constituye evidencia de su veracidad. Si estamos interesados en descubrir la verdadera realidad del mundo más allá de nuestras propias narices, es fundamental que, de vez en cuando, nos dediquemos al incómodo trabajo de identificar y cuestionar los supuestos sobre el mundo que nos han resultado más cómodos y racionales. Solo así podemos evitar quedarnos repitiendo lo comúnmente aceptado, buscando una verdad oculta en los puntos ciegos de nuestra doctrina. La sugerencia que planteo para todos en relación a nuestras concepciones acerca de los OVNIs no implica abrazar una perspectiva novedosa o “pensar de manera revolucionaria”, sino más bien contemplar detenidamente la propia configuración del problema. Debemos apartar nuestra atención del fenómeno en sí y explorar las restricciones, expectativas y supuestos que le hemos atribuido desde el inicio. Así, podremos comprender cómo estos elementos pueden estar limitando u obstaculizando nuestros intentos de resolver el problema, y preguntarnos cómo podríamos construir una estructura mejor. Al cuestionar las ideologías arraigadas en la Ufología y al revisitar sus aspectos más útiles, podremos identificar aquellas áreas que nos permitan desarrollar el pensamiento creativo y lograr una colaboración más fluida y transparente. 256

Freddy Alexis

Incluso podríamos llevarnos más de una sorpresa cuando nos toque escuchar abiertamente a nuestros contertulios exponer sus posturas doctrinales e ideológicas. Por tanto, el cambio de enfoque se hace absolutamente necesario. Y es, claramente, lo que la comunidad en torno al problema de los no identificados debiera hacer de inmediato para poder llegar a algún puerto y no seguir como barco sin rumbo otros 75 años más. De esta manera, y en concordancia con lo expresado por Jane Fulton (no Albert Einstein como se cree popularmente): “La locura es hacer lo mismo una y otra vez, esperando resultados diferentes”. “La comunidad de seguidores del tema OVNI se enfrenta a una paradoja desafiante: por un lado, debe mantener una especie de unidad social frente a los escépticos que descartan el tema sin considerar la evidencia. Y, por otro lado, debe evitar el tipo de unidad intelectual que exige aceptar un único punto de vista, y en su lugar buscar nuevas ideas y perspectivas para evitar el estancamiento y cultivar la diversidad de ideas que contribuyen a un ecosistema intelectual próspero”71. Escepticismo, Etismo y Paraufología La paraufología, una disciplina paracientífica que se adentra en los terrenos de lo desconocido, ha generado debates acalorados entre los escépticos y los creyentes del fenómeno OVNI. Ha desafiado las supuestas afirmaciones taxativas que realizan constantemente los amantes de 71

(Es hora de replantear algunos supuestos comunes sobre los OVNIs.)

Michael Glawson, Ph.D. (Debrief.org) Mayo, 2023.

257

Historia Paraufológica de Chile

la Hipótesis Extraterrestre (HET) al explorar caminos divergentes, alejándose de la noción convencional de un origen extraterrestre del fenómeno. La paraufología al plantarse en un terreno más elemental, más relacionado a lo telúrico y lo humano, ha logrado ganar reconocimiento y distanciarse de la ufología clásica, que ha perdido su carácter intelectual en los últimos tiempos. El escepticismo, representado por la rama “racionalista” de la ufología, ha enfrentado dificultades para dar una explicación concluyente a este incómodo planteamiento paraufológico. Si bien ha logrado despojar al tema OVNI de su aura misteriosa, no ha conseguido proporcionar una explicación satisfactoria. Además, a menudo pasa por alto el potencial que las ciencias sociales podrían tener en el estudio de los fenómenos no identificados. Este enfoque restringido limita la comprensión integral de la fenomenología y la casuística, dejando cabos sueltos en la investigación. La paraufología, en su particular combinación de enfoques, plantea un desafío incómodo tanto para los negacionistas más intransigentes como para los creyentes fervorosos. Abre nuevas perspectivas y desafía las visiones preconcebidas, obligando a repensar las posibilidades y a considerar la intervención de múltiples disciplinas en el estudio de lo desconocido. En este escenario, es importante reconocer que la paraufología, al igual que cualquier disciplina paracientífica, debe someterse a un riguroso análisis y debate crítico. Los escépticos deben estar dispuestos a considerar la evidencia que ella presente, reconociendo que el rechazo absoluto podría limitar el 258

Freddy Alexis

progreso del conocimiento. Y, por otro lado, los creyentes deben ser conscientes de que esta visión también puede cuestionar y poner en tela de juicio las creencias arraigadas, invitando a una reflexión profunda y una exploración más amplia de los fenómenos no identificados. En última instancia, la paraufología nos insta a adoptar una postura más abierta y flexible, donde la interdisciplinariedad y el diálogo entre diferentes enfoques se conviertan en el camino hacia una comprensión más completa de los enigmas que nos rodean. Solo a través de una exploración rigurosa y sin prejuicios podremos avanzar hacia respuestas más satisfactorias en el fascinante campo de la ufología y los fenómenos inexplicables.

259

Historia Paraufológica de Chile

260

Freddy Alexis

Apéndice II.- Citando a los expertos

261

Historia Paraufológica de Chile

262

Freddy Alexis

Paraufología Manuel Carballal “Según mi experiencia personal, tras haber encuestado personalmente a miles de testigos de experiencias OVNI a lo largo de todo el planeta, un porcentaje relevante de esos testigos ya sentían interés por otros campos del misterio ANTES de su avistamiento OVNI. Y esto no es una crítica. Yo mismo soy un ejemplo. Protagonicé una experiencia OVNI traumática, en 1987 -en compañía de Javier Sierra- pero antes de ello ya estaba dedicado a la investigación de los fenómenos místicos y la parapsicología científica y de laboratorio. Y esta doble condición, la de ser investigador y a la vez testigo, creo que me ha obsequiado una perspectiva experiencial que me permite comprender mejor cómo se construyen los recuerdos de una vivencia extraordinaria, y por tanto cómo se transmiten al compilador de la misma”. Nuevas herramientas, viejas preguntas. ¿La clave está en la paraufología? Nestor Berlanda “Enmarcado en esta visión que responde al viejo paradigma mecanicista todo es como es. Pero el problema como habíamos visto antes es que el fenómeno es mucho más que esto por lo que resulta necesario e imprescindible contar con nuevas herramientas y una nueva visión que contemple otros aspectos que no están contempladas en el viejo paradigma como ser la consciencia y la naturaleza de la realidad. Los OVNIs/UAP, nos guste o no, actúan como partículas cuánticas en el mundo macro en donde la 263

Historia Paraufológica de Chile

presencia del observador determina el modo final en como se manifiesta la partícula/fenómeno”. Barajar y dar de nuevo. Por Juan Acevedo Peinado “Quizá debamos indagar mucho más en el arte, la poesía, la literatura, de lo que simplemente imaginamos. Lugares donde la ciencia no suele buscar, sobre todo porque nacen de la experiencia, de lo profundamente vivido, de una COSMOVIVENCIA. Como parte de los pueblos originarios sudamericanos, entiendo que quizá algunas cosas deban permanecer convenientemente alejadas de ciertos círculos, que harían de ellas herramientas que en poco o nada ayudarían a nuestro devenir como especie. A mi edad, entiendo que hasta el Misterio necesitará y necesita de quienes lo cuiden y lo sostengan hasta que llegue o no el momento de develarlo completamente. Mientras tanto, como Freddy, continuaremos trabajando”. Los OVNIs como una arquitectura psíquica José Antonio Caravaca “Desde mi punto de vista, estamos enfrentados a un fenómeno interactivo que, en conjunción con la psique de cada testigo, construye una poderosa arquitectura psíquica que ha dado lugar a un rico y variado universo sobrenatural, donde están inmersos nuestros platillos volantes, las apariciones marianas, la criptozoología, los espíritus y los duendes. Quizás el punto a destacar es que la interacción fenomenológica se produce a nivel individual, sin tener en cuenta al colectivo, de ahí que cada evento OVNI parezca 264

Freddy Alexis

personalizado.paradigmático fenómeno que, según la época, parece mostrar un delimitado perfil forteano. Pero no tanto porque obedezca a un minucioso plan de camuflaje o manipulación, sino porque tal vez seamos incapaces de adentrarnos en este apasionante aspecto desconocido de la realidad que nos rodea sin revestirla con nuestras creencias, mitos, miedos, esperanzas y anhelos”. La narrativa del OVNI Francisco Ortega “Prefiero si (o me interesa más), el acercamiento al OVNI desde la sociología y la antropología, explorando su naturaleza en el origen mismo de la civilización humana, que es lo que antecedió incluso a la invención de la escritura, nuestra capacidad de contar historias, de narrarnos, de construirnos en los relatos, mitos y leyendas. Tal vez uno de los caminos de la ufología no sea resolver el enigma, sino recolectar historias que nos ayuden a perfilarlo y armar con ellos un nuevo folklore que a si mismo es un nuevo relato fundacional. Hay muchos mundos y todos están en este, escribieron tanto Paul Eluard como Jorge Luis Borges, en una de esas el camino del OVNI no es más que el camino de la narrativa, de la invención humana”. Nueva mirada – nuevos enfoques Mercedes Pullman “Desde un punto de vista científico, observar detenidamente y exhaustivamente los asombrosos fenómenos que se registran cada cierto tiempo en diferentes partes del planeta nos debe hacer conscientes, o al menos plantearnos, que de 265

Historia Paraufológica de Chile

alguna manera inexplicable, la conciencia humana contiene información sobre todo el universo o sobre toda la existencia. Una persona tiene acceso experiencial potencial a cualquier parte de ella sin importar el nombre que le asigna: fantasmas, representantes de los mundos sutiles o extraterrestres”. La Ufologia Paranormal Albert Rosales “Mi teoría es simplemente que existe múltiples dimensiones, y habitantes de esas dimensiones que nos visitan, o han estado aquí desde siempre. Por eso, la mayoría de las apariciones o encuentros, son con diferentes tipos de entidades, en dormitorios, bosques, etc. En tiempos pasados eran atribuidos a apariciones de brujas, gnomos, hadas, etc. Es un fenómeno que parece ser parte de nuestra conciencia global, no solo desde el 1947, sino desde mucho antes”. Historia de la Paraufología en Chile Rodrigo Bravo Garrido “Esa conexión de los objetos voladores no identificados con una articulación simbólica, es lo que hace que la paraufología sea un contenido muy complejo. Así lo demostró Jacques Vallée con Pasaporte a Magonia de 196972, donde se disocia de la contingencia ufológica creada en el 1947, con la llamada era moderna de los OVNIs, y establece una conceptualización mucho más profunda, que toma los elementos señalados como el mito y la religión en su idea más primitiva, pero que a la vez le concede la posibilidad de 72

Vallée, J. (1972). Pasaporte a Magonia. Plaza & Janés.

266

Freddy Alexis

que dichos fenómenos circulan por los límites de la realidad y de los sentidos de los seres humanos que los observan”. Creer en base a la realidad del sujeto OVNI Katalina Schopf “En términos estrictos, no puedo afirmar si el fenómeno es real o no, así como tampoco si un testimonio es verídico o no. Esto se debe a que los testigos de un fenómeno ufológico son muy similares a los pacientes de un psicólogo. Debo creerles basándome en la realidad del sujeto y no juzgar según el sentido común de las personas. Desde su testimonio, debo considerar las variables que son explicables para las ciencias y las que escapan a un juicio razonable, pero siempre respetando la postura del testigo, tal como se hace con un paciente. Así, al menos, lo veo yo”. Mi visión sobre la paraufología Rafael Mercado Benavente “Creo que la extraña dimensión de donde provienen los OVNIs es la misma de donde procede nuestra conciencia. Esa conciencia externa que nos acarició, que nos hizo descender de las alturas de los árboles y empezar a explorar las sabanas de la evolución; esa que nos hizo reflexionar en nuestro mundo interno y nos permitió recordar nuestros sueños. El DMT, activador de conciencia, fenómeno cambiante y moldeable, sigue evolucionando y con cierta independencia se mueve entre los difusos límites de nuestro conocimiento”. 267

Historia Paraufológica de Chile

La hipótesis parafísica Richard Cardoso “Siendo franco, les comento que la hipótesis paraufológica, o parafísica como me gusta llamarla debido a su amplio espectro para explicar algunos de los casos más complejos, me resulta fascinante y profunda en su reflexión. Al sentirme tan identificado con esta línea de pensamiento, he decidido incluirme dentro del selecto grupo de miembros de la corriente forteana. En pleno siglo XXI, donde “ver para creer” es la clave, se ha convertido en una consigna casi obsesiva por parte de los investigadores adjuntar como respaldo de los casos investigados y difundidos muestras de “evidencia física” para tratar de validar la real magnitud de lo imposible”. Paraufología: De Vallée a Hynek Luis Alberto Pacheco “La Paraufología demostró un avance en el análisis del Fenómeno, con un enfoque distinto, que rompió con el fundamentalismo heurístico. Por ello es algo básico a destacar (...) Hoy en día conviven la ufología clásica heurística, la Paraufología y una nueva variante en el estudio del Fenómeno que algunos han querido englobar dentro de esta última (...) Los estudios iniciados a fines de los años 90 por el Círculo de Investigadores del Fenómeno OVNI (CIFO) de Rosario, Argentina, y hoy complementados y rescatados por investigadores como el español José Caravaca, demuestran que se puede ir más allá; pero este es otro tema para indagar más profundamente.”. 268

Freddy Alexis

Paraufología Andrea Pérez Simondini “A esta altura, entenderán mi mirada con el fenómeno ovni como aún me gusta llamarlo. Que es de Origen No Humano, y dentro de esta definición, es extraterrestre en todo el sentido de la palabra. Entiendo que el universo, apoyado ahora en nuevos descubrimientos de zonas habitables, asumiendo formas de vida semejantes a la nuestra en las mismas condiciones, nos está acercando cada vez más a la evidencia necesaria para la probatoria. (...) Multiverso, agujeros de gusano, son estudios que avanzan a la velocidad de la luz, matizando aún una expresión de deseo, pero tan real como que ya se pueden trasladar partículas de un lugar a otro en principio, desde los laboratorios”. La paraufología para mí… Cris Muñoz Figueroa “Ante los ojos del testigo, este fenómeno puede presentarse de varias maneras: en forma de energía, en forma de disco metálico, en forma de humanoides, etc. Cuestiones que escapan al raciocinio de aquella persona que suele atestiguar este tipo de eventos (...) muchas veces la información respecto al fenómeno aéreo desconocido es ocultada a la ciudadanía convencional, por parte de los gobiernos y las fuerzas armadas de los distintos países. Y esto alimenta teorías conspiratorias que no ayudan en nada al seguimiento e investigación de los mismos. Esto complica la búsqueda de la verdad y resolución de los hechos ocurridos y concretos”. 269

Historia Paraufológica de Chile

270

Conclusión

Freddy Alexis

Hemos buscado incansablemente entre los polvorientos archivos de la historia de nuestro país, aquellos episodios que están conectados con lo imposible, esos casos que dejan sin habla y que muchas veces nos mantienen cavilando entre la realidad o la fantasía de los testimonios expuestos. Lo que ya no es posible negar es la vivencia, la confrontación con lo inexplicable en un asunto que el día de hoy no vale la pena cuestionar. ¿Cómo puede haber afectado internamente a Pedro Sarmiento de Gamboa la observación de aquel objeto perdido entre las aguas Magallánicas? ¿O cuánta desazón debe haber sentido la gente de Pelluco, en Puerto Montt, tras el paso de aquel inmenso objeto violáceo que arrancó la tierra desde un cerro cercano? Eso nunca lo sabremos. Pero dentro de lo investigado, está claro que no son casos únicos. La concurrencia de los no identificados en la historia de nuestro país tiene larga data, y en estas páginas, hemos intentado llevar un poco de luz sobre aquellos datos que la ufología tradicional ha pasado por alto, vetando del escenario todo aquel conocimiento oculto que es parte inherente del fenómeno OVNI y sus derivados. En este ámbito, los observadores, meros testigos de lo asombroso, han visto de alguna manera que no pueden explicar, transformadas sus vidas por la irrupción de lo desconocido en su día a día. Desde el labrador indígena del Descubrimiento hasta el militar más experimentado de nuestro Siglo XXI, todos ellos han sucumbido frente a 271

Historia Paraufológica de Chile

la manifestación de eso que proviene del reino del Gran Otro. Estupefactos, han enfrentado un fenómeno que ha ido transmutando silenciosamente a lo largo de los siglos la percepción que la Humanidad tiene del misterio. Esa que permanece atónita ante la visión de algo que se oculta entre las sombras, elusivo e inaprehensible, a pesar de los esfuerzos por derribarlo, encasillarlo o etiquetarlo. No es tarea fácil intentar comprender por qué los antiguos atacameños, yaganes, selknam y pueblos de la antigüedad elegían de manera tan precisa los lugares donde ubicar sus centros de oración. Esos espacios parecían transformarse con instrucciones específicas, heredadas de sabios cuya historia se pierde en el tiempo, antiguos hombres que conocían perfectamente la magia de lo que llamaban sus “centros de poder”. Existía para esos pueblos una conexión real entre los mundos (el material y el etéreo), al igual que ocurría con los antiguos mayas e incas en las Américas más desarrolladas. Allí, estos últimos construían sus megalópolis emplazadas en plena cordillera de Los Andes, quizás como una manera de entregar, en un lenguaje críptico esculpido en la roca desnuda, un mensaje que los comunicaba con los hilos mágicos de lo celestial e inexplicable. También en la Edad Media, los constructores de las catedrales mantenían ese conocimiento hermético, el cual entregaban piedra a piedra a sus magníficas obras, codificándolas por dentro y por fuera, convirtiéndolas en un crisol que servía para transmutar el alma de quienes cruzaban el umbral de aquel conocimiento celeste. Nunca ponían una roca al azar, cada terreno era elegido por su capacidad de conectarte con lo celestial. Esa virtud era la 272

Freddy Alexis

de ser un centro de transmutación alquímica, donde la Humanidad era capaz de contemplar lo incognoscible. Y así, su presencia entregaba esa oculta pero visible conexión con lo Sagrado y lo Profano, con ese mundo que está más allá de nuestro alcance. Nada de esto es casualidad; probablemente todos estos fenómenos que hoy llamamos paranormales (en su correcta acepción), inexplicables y elusivos, son parte de este conocimiento antiguo, donde aquellos lugares sagrados son faros que en medio de la noche del ocultismo traen a buen puerto a aquellos seres y/o entidades que, por causa del positivismo y materialismo humano, se habían remitido por siglos a caminar en los terrenos de la mente humana y que hoy simplemente están volviendo a casa.

273

Historia Paraufológica de Chile

274

Freddy Alexis

Apéndice III: Galería del Gran Otro

275

Historia Paraufológica de Chile

276

Freddy Alexis

Las luces danzarinas del AGA En el enigmático caso de la Academia de Guerra de la Aviación, las misteriosas luces que se le aparecen a los testigos realizan varias maniobras, dibujando figuras geométricas en los cielos del lugar, precordillera de la región metropolitana. No puede ser una simple casualidad o una demostración de avance tecnológico. Al parecer, sin mayor análisis nos estamos perdiendo de algo.

277

Historia Paraufológica de Chile

278

Freddy Alexis

Estas son las figuras que las “luces” del caso AGA realizan frente a los atónitos testigos, ¿trasferencia de algún tipo de contenido? ¿inducción sofrónica provocada por los objetos?

279

Historia Paraufológica de Chile

El Anima Mundi y los OVNIs.

280

Freddy Alexis

El Pacha es un concepto muy complejo, pero que abarca la idea de una realidad más allá de lo evidente.

281

Historia Paraufológica de Chile

El Cherrufe de las historias mapuches.

282

Freddy Alexis

Postfacio

283

Historia Paraufológica de Chile

284

Freddy Alexis

Reflexiones en la frontera de lo desconocido La paraufología, como disciplina, nos confronta con la naturaleza escurridiza de la verdad. A medida que nos adentramos en los detalles de los avistamientos de OVNIs y las investigaciones sobre lo desconocido, nos damos cuenta de que la certeza absoluta rara vez está al alcance de nuestra mano. En cambio, nos encontramos en un terreno lleno de conjeturas, interpretaciones y la constante necesidad de cuestionar nuestras propias creencias. Es en esta incertidumbre donde radica la belleza de la paraufología. A pesar de las dificultades y las limitaciones, el estudio de los hechos inexplicables nos invita a ampliar nuestros horizontes mentales y a considerar la posibilidad de que existen misterios más allá de nuestra comprensión actual. Nos impulsa a pensar de manera crítica y a ser conscientes de nuestras propias percepciones y prejuicios. Como hemos explorado en estos relatos, el misterio tiene el poder de transformar a aquellos que se aventuran en su territorio. Nos confronta con la inmensidad del universo y nuestra posición como pequeños seres en un cosmos vasto y desconocido. Nos invita a cuestionar nuestras ideas preconcebidas sobre la realidad y nos plantea el bello desafío de intentar explorar la senda de las nuevas posibilidades. Sinceramente, gracias por tomar este viaje.

285

Historia Paraufológica de Chile

286

Freddy Alexis

Despedida

287

Historia Paraufológica de Chile

288

Freddy Alexis

De jaguares negros y sombras de la noche Eran pasada la una de la madrugada y el tráfago diario me pasaba la cuenta, apenas puse la cabeza en la almohada me dejé llevar por el sueño, todo era negro absoluto. No tengo claro cuanto rato habrá pasado pero algo me hizo brincar de la cama e intentar encender la luz de la lámpara de noche, sin éxito, logré divisar un bulto oscuro muy grande, cerca del escritorio. Intenté despavilarme sin mucho resultado, pero al menos mis ojos ya lograban entender la difusa figura que efectvamente aparecía tendida entre el mueble y mi cama, un felino negro, inmenso, reposaba plácido sobre el parquet, dormía. Estaba acurrucado como si se tratase del gato más amable del barrio. Algo en mi interior me decía que yo estaba relacionado con él, que era una especie de compañero de viaje. Evidentemente, me dije a mi mismo, “un momento, estoy soñando, es imposible que un jaguar haya entrado a mi casa... aquí no existen estos felinos”, sentí algo de miedo pero la expresión de placidez y felicidad del animal me tranquilizó, volví a dormirme. No habrán pasado ni quince minutos cuando un extraño susurro me “despierta”, incomprensiblemente, me llené del terror más absoluto que pudiese imaginar. Logro entre lo oscuro de la noche ver una sombra que comienza a reptar sobre mi cama y que con una voz infantil me habla en un idioma desconocido pero amenazante, no podía moverme, quería sacarme la sombra de encima pero no podía, mi corazón latía como si fuese a salir de mi pecho. 289

Historia Paraufológica de Chile

Fue entonces que escuché unas garras duras y largas venir desde el otro lado de la habitación, lo que fuera que hacía ese ruido aceleró el paso, escuché claramente como un objeto pesado se abría camino en mi habitación y gruñía, al momento, aquella figura negra, opresiva desapareció junto con el desesperante y diabólico murmullo infantil... entre la oscuridad de la noche vi brillar los ojos dorados del jaguar negro, parado al lado de mi cama, al alcance de mi mano. Él era el que me había salvado de esa horrible visión, sentí paz, agradecimiento. Tras unos segundos, aquel animal grande, poderoso, se me acercó, lamió una de mis manos, se dio media vuelta y se desvaneció entre las sombras, volviendo al lugar desde donde había salido. Nunca supe si lo que pasó fue real o no. Pero al parecer tengo un gran amigo en ese mundo parafísico donde las realidades se entrecruzan y los hombres pasamos a formar parte de un misterio superior, uno que fácilmente podría intentar explicar la maravilla de la conciencia y sus sutilezas.

290

Bibliografía

Freddy Alexis

· Abusleme, Patricio: La noche de los centinelas: Una investigación en profundidad sobre el caso OVNI del cabo Valdés . Santiago de Chile, Terra Incógnita, 2010. · Acevedo, Juan, N. Berlanda, L. Pacheco, C. Mattos, D. López, D. Viegas: CIFO: El legado, Tratado de Metaufología del siglo XX para el siglo XXI, compilado por Fabián López, Rosario, Independiente,2018. · Acevedo, Juan y Berlanda, Néstor: Los Extraños. Alicante, Reediciones Anómalas, 2019. · Anfruns, Jorge: Ovnis, extraterrestres y otros en Chile. Santiago de Chile, Editorial El Triunfo, 1992. · Berasaín, Nicolás: Filosofía cosmpolítica de la agenda alienígena. Santiago de Chile, Ilapso, 2017. · Bravo, Fuenzalida, Moya: Ovnis desde Chile. Santiago de Chile, Editorial Digital, 2023. · Caravaca, José Antonio: Distorsión. Ovnis, apariciones marianas, bigfoots, hadas, fantasmas y extrañas criaturas. Almería, Guante Blanco, 2019. · Cuevas, David: Ovnis: paradigma del absurdo. Barcelona, Ediciones Oblicuas, 2017.

291

Historia Paraufológica de Chile

· Cutchin, Joshua: Un banquete troyano: extraterrestres, seres elementales & bigfoots. Alicante, Diversa Ediciones, 2016. · D’Armada, Fina y Fernandes, Joaquim: El Secreto de Fátima. Madrid, Nowtilus, (2007). · Eliade, Mircea: Mito y Realidad. Barcelona, Editorial Kairos, 2014. · Eliade, Mircea: Lo Sagrado y lo Profano. Barcelona, Editorial Paidós, 2014. · Evans, Hilary: Visiones, apariciones, visitantes del espacio. Buenos Aires, Kier, 1989. · Fort, Charles H.: El Libro de Los Condenados. Alicante, Reediciones Anómalas, 2020. · Fulcanelli: El misterio de las Catedrales. México, Debolsillo, 2014. · Garrido Vázquez, Moisés: Ovnis: del espacio exterior al espacio interior. Alicante, Diversa Ediciones, 2016. · Hancock, Graham: Supernatural: meetings with the ancient teachers of mankind. Nueva York, Random House Books, 2006. · Harpur, Patrick: Realidad Daimónica. Vilaür, Editorial Atalanta, 2007. · Infante, Catalina y Montecino, Sonia: La tierra del cielo: 292

Freddy Alexis

Lecturas de mitos chilenos sobre los cuerpos celestes. Santiago de Chile. Catalonia, 2013. · Jung, Carl Gustav: Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo. Alicante. Reediciones Anómalas, 2018 · Jung, Carl Gustav: Mandala Symbolism. Princeton, Bollingen, 1973. · Jung, Carl Gustav: El hombre y sus símbolos. Barcelona, Paidós, 1995. · Keel, John: Operación Caballo de Troya. Alicante, Reediciones Anómalas, 2017. · Keel, John: La Octava Torre. Alicante, Reediciones Anómalas, 2018. · Kirk, Robert: La comunidad secreta. Madrid: Ediciones Siruela, 2009. · Méheust, Bertrand: Science-fiction et soucoupes volantes. París: Mercure de France, 1978. · Méheust, Bertrand: Soucoupes volantes et folklore. París: Mercure de France, 1985. · Mora, Ziley: Yerpun, el libro sagrado de la tierra del sur. Concepción. Editorial Kushe, 1992. · Mora, Ziley: Diccionario del mundo invisible y catálogo de los seres fantásticos mapuches. Concepción. Ed. Kushe, 2001. 293

Historia Paraufológica de Chile

· Sánchez, Sergio: Pasaporte a Ovnilandia. Santiago, Coliseo Sentosa, 2019. · Soto Cárcamo, Wladimir: Lo extraño es nuestro: el caso Pelluco 1965 y el encuentro que no fue en la isla Tenglo 1978, Sotavento libros, 2018. · Steiger, Brad: Contactos con Extraterrestres. Madrid, EDAF, 1978. · Toloza, Victor: Encuentros con Ovnis más allá de la frontera. Temuco, Autoedición, 2020. · Urbina, María Ximena: La frontera de arriba en Chiloé colonial. Valparaíso, Ed. Universitaria de Valparaíso, 2009. · Vallée, Jacques: Pasaporte a Magonia. Barcelona, Plaza & Janés, 1976. · Vallée, Jacques: El Colegio Invisible. México, Editorial Diana, 1981. · Vallée, Jacques: Dimensiones. Alicante, Reediciones Anómalas, 2020. · Vergel, Pablo: Más allá de la incógnita OVNI. Alicante, Guante Blanco, 2018. · Viegas, Diego: Los Espíritus del Aire: Ovnis, visiones y antropología transpersonal. Bs. Aires, Ediciones Dunken, 2018. 294

Freddy Alexis

295

Historia Paraufológica de Chile

296

Freddy Alexis

Sobre Freddy Alexis

Freddy Alexis publicó su primera novela Sanación: Mensaje desde el cosmos (Editorial La Mancha, Santiago) en diciembre de 2020. Con anterioridad, había trabajado como diseñador de motores de avión en GE Aviation y como periodista en diversos medios digitales. Es autor también de uno de los libros más innovadores al respecto del fenómeno OVNI en habla hispana, El Gran Otro de Gabba Ediciones (2021), catalogado entre los 10 libros más importantes sobre la temática en español y el primer libro sobre paraufología escrito en Chile. El comunicador, es actualmente productor ejecutivo del programa de TV abierta, Crónica Extraterrestre, dedicado al enigma del fenómeno OVNI.

297

Historia Paraufológica de Chile

298

Freddy Alexis

Otros libros del autor

Akrura, el que camina entre las estrellas (novela) Gabba Ediciones (2020) · ISBN: 979-8428580235 · 150 págs. Akrura, relata el camino de un hombre que va abriéndose paso en este mundo misterioso mirando hacia el brillo de las estrellas, ese es el nudo central de lo que esta novela nos quiere desentrañar, una odisea personal en la que el protagonista, comienza a recorrer su propia ruta de encuentro, siguiendo la enigmática huella de un desconocido. Uno que recorre Chile ayudando a otras personas desinteresadamente, compartiendo un don que le fue entregado desde las comunidades que viven en la otra orilla del universo. El Gran Otro, Visiones, extrañas criaturas y fenómenos OVNI Gabba Ediciones (2021) · ISBN: 979-8460929306 · 224 págs. Al parecer la humanidad se está enfrentando a algo mucho más complejo que un grupo de desconocidos “visitantes extraterrestres”. Probablemente hay en juego elementos que proceden de distintos ámbitos de la realidad y que confluyen en una sola gran figura que tiene la capacidad inherente de manejarlo todo, con una gran habilidad que ejerce desde las sombras, como un inductor remoto que es capaz de producir estas experiencias y de obtener algún tipo de provecho de ellas. Pronto Visiones, el fenómeno de las apariciones marianas Gabba Ediciones (Dic. 2023). 299

Historia Paraufológica de Chile

300