Historia general del Piru [1613]: facsimile of J. Paul Getty Museum Ms. Ludwig XIII 16
 9780892368952

Table of contents :
Cover
Historia general del Piru

Citation preview

HISTORIA

GENERAL

DEL

PIRU

Facsimile ofJ. Paul Getty Museum Ms. Ludwig XIII 16

Martín de Murúa

HISTORIA

GENERAL

DEL

PIRU

Facsimile of J. Paul Getty Museum Ms.

Ludwig XIII 16

Martín de Murúa

Published by the Getty Research Institute

The Getty Research Institute Publications Program Thomas W. Gaehtgens, Director, Getty Research Institute Gail Feigenbaum, Associate Director, Programs Julia Bloomfield , Head, Publications Program Thomas Crow, Jeffrey M. Hurwit, Jacqueline Lichtenstein, Alex Potts, and Mimi Hall Yiengpruksawan, Publications Committee Historia general del Piru: Facsimile ofJ. Paul Getty Museum Ms. Ludwig XIII 16 Michelle Bonnice, Manuscript Editor Jeffrey Cohen, Designer Chris Foster, Rebecca Vera-Martinez, Jack Ross, and Michael Smith, Photographers Suzanne Watson, Production Coordinator Type composed by Stamperia Valdonega " in VAL Dante Printed in Italy by Stamperia Valdonega " on Munken Pure 120 g/m² This volume is published to coincide with the exhibition The Marvel and Measure of Peru : Three Centuries of Visual History, 1550-1880, held at the Getty Research Institute, 8 July- 19 October 2008 2008 J. Paul Getty Trust Published by the Getty Research Institute, Los Angeles Getty Publications 1200 Getty Center Drive, Suite 500 Los Angeles, California 90049-1682 www.getty.edu

12 11 10 09 08 54321 Library of Congress Cataloging-in-Publication Data Murúa, Martín de. Historia general del Piru : facsimile of J. Paul Getty Museum Ms. Ludwig XIII 16 / Martín de Murúa. p. cm . Published as a boxed set with : The Getty Murúa : essays on the making of Martín de Murúa's “Historia general del Piru, ” J. Paul Getty Museum Ms. Ludwig XIII 16 / edited by Thomas B. F. Cummins and Barbara Anderson. ISBN 978-0-89236-895-2 (boxed set) ISBN 978-0-89236-894-5 (vol . of essays) 1. Peru-History-To 1548-Early works to 1800. 2. Incas-Early works to 1800. 3. Peru-History—Conquest , 1522–1548 -Early works to 1800. 4. Murúa, Martín de. Historia general del Piru . 5. Manuscripts, Spanish American- CaliforniaLos Angeles-Facsimiles . 6. Ludwig, Peter, 1925- - Art collections. 7. J. Paul Getty Museum . I. J. Paul Getty Museum . II . Title. III . Title: Getty Murúa. F3444.M9 2008 985'.02-dc22 2008007956

Foreword

ARTÍN DE MURÚA's manuscript Historia general del Piru, dating from the beginning of the seventeenth century, is one of only three surviving illustrated chronicles relating to the history of the Inca and the early days of the Viceroyalty of Peru . It was M first published in two volumes in 1962 and 1964, while still in the collection of the Duke of Wellington , in the form of a transcription upon which Andeanists have since depended . The manuscript became more generally accessible in 1983 , when it entered the holdings of the J. Paul Getty Museum (Ms. Ludwig XIII 16) , and those who have had the opportunity to compare it with the three print editions have recognized the latter to be flawed . Not only do the transcriptions fail to record scribal hands and canceled passages but the illustrations, appearing (when reproduced at all) in black and white and separated from the text, convey no real sense of the complicated original. The Getty Murúa is a unique and delicate object, so limits must be imposed on its handling if it is to remain in good condition . Yet the immense historical and scholarly importance of this manuscript made it incumbent on the Getty to find a way to make its content readily available to scholars . This responsibility is fulfilled in this facsimile publication of Murúa's Historia general del Piru, which has been many years in the making . In 1991 , while a scholar in residence at the Getty Center for the History of Art and the Humanities (now the Getty Research Institute) , Sabine MacCormack, now at the University of Notre Dame , suggested producing a facsimile of the Getty Murúa. In the same year, Thomas B. F. Cummins, then at the University of Chicago, and R. Tom Zuidema of the University of Illinois at Urbana- Champaign saw the Getty Murúa for the first time and likewise recognized the need for a new edition . But the timing was inauspicious and little progress was made. A decade later, scholarly interest in Murúa had taken a sharp upturn after the discovery, in 1996, of Murúa's other long- lost manuscript, the Historia del origen, y genealogía real de los reyes ingas del Piru (1590), which Juan M. Ossio of the Pontificia Universidad Católica del Perú traced to the collection of Seán Galvin in Ireland . This profusely illustrated volume, now recognized as a precursor to the Historia general del Piru, had been known only through an incomplete manuscript copy made around 1890 and the published transcription made from that copy in 1946. Now there were two richly illustrated but inadequately published chronicles by Murúa that needed complete reexamination in relation not only to each other but also to the one other extant illustrated manuscript from colonial Peru, El primer nueva coronica i buen gobierno (1615 ; Copenhagen , Det Kongelige Bibliotek, GKS 2232 4 ° ) , by Murúa's sometime associate Felipe Guaman Poma de Ayala . Cummins accordingly tried again , directly approaching the Getty Museum's Manuscripts Department, where the Andean chronicle had become the most frequently consulted item in its primarily European holdings . A collaboration with Barbara Anderson, Head of Exhibitions at the Getty Research Institute, was proposed . Momentum gathered in 1999, when Elena Phipps of the Department of Textile Conservation at the Metropolitan Museum of Art was in residence as a guest scholar of the Getty Museum's Manuscripts Department . Working with Nancy Turner of the Getty Museum's Department of Paper Conservation and scientists David Scott and Narayan Khandekar of the Getty Conservation Institute, she carried out an analysis of the pigments in the Getty Murúa's illuminations and their relationship to contemporaneous Andean textile colorants .

When Turner and Phipps reported their findings at a conference organized by Cummins and Ossio in Chicago in 2002, the other participants were electrified by their innovative approach and intriguing results and at the implications for their own research . This was the turning point . A year later, an ambitious project centered on the manuscript took shape at the Getty. It involved the collaboration of the Research Institute , the Conservation Institute , and the Museum, and joined the expertise of Rolena Adorno of Yale University, Ivan Boserup of Det Kongelige Bibliotek , and Karen Trentelman of the Getty Conservation Institute , among many others, to that of Anderson, Cummins , Ossio, Phipps, and Turner. The aim of the Murúa project was to pursue the scientific analysis of the Getty and Galvin manuscripts and to generate an exhibition, a symposium, a volume of scholarly studies, and this facsimile. The project was initiated during the directorships of Deborah Gribbon at the Getty Museum and Salvatore Settis at the Research Institute . We are grateful to Michael Brand for supporting this collaborative enterprise since his arrival at the Getty Museum in 2006 and to Thomas Crow, former Director of the Getty Research Institute, for believing in and encouraging all aspects of this complicated undertaking since 2000. Barbara Anderson was the heart, soul, and steel of the project. It simply would not have happened without her.

GAIL FEIGENBAUM Associate Director, Getty Research Institute

THOMAS KREN Senior Curator of Manuscripts, J. Paul Getty Museum

iv

Note

on the

Facsimile

N ITS PRESENTATION of Martín de Murúa's Historia general del Piru, this facsimile is evocative of the original manuscript without being entirely faithful to its current state . In an effort to make the Getty Murúa available to scholars in a form that is both useful and relatively affordable, the handwritten pages of text that form the bulk of the manuscript are reproduced in halftone . Only the hand - colored title page, the thirty- seven hand- colored illustrations, and folios 84v and 307v are reproduced in color. From these, the reader can gain a sense of the hues of the paper and inks of the original - though the aesthetic effect of turning page after page of beautifully calligraphed and carefully revised text is somewhat diminished . The trim size of the facsimile likewise differs from the original . It is larger to allow codicological comments to appear as marginalia, below the images of Murúa's pages, and also to accommodate variations in the size of the original's folios , which reflect the handmade nature of the manuscript as well as the constraints of photographing a tightly bound volume . Save for one foldout (folio 10) , each leaf of the original measures approximately 11 % by 7% inches . Most are bifolia of laid paper watermarked on one half with a Latin cross within a shield that tapers to a point at the bottom , with the letter A above and the letters GM below. Five other watermarks have been identified on sheets inserted into the manuscript : a stack of three circles, with a Latin cross above and the letter N below; a Latin cross within a shield that tapers to a point at the bottom , with a crown above and the letters AA below (folios 19bis, 84bis) ; a Latin cross within a shield that tapers to a point at the bottom, with the letters AM below (folio 89) ; a Latin cross within a shield that tapers to a point at the bottom , with the letters PG below (folios 8 , 14 , 17, 329) ; and a Latin cross within a shield that tapers to a point at the bottom , with the letters UM below (folio 9) . Each of these watermarks is illustrated on page 28 of the volume of essays boxed with this facsimile , and their presence is recorded in the codicological marginalia . The codicological comments also provide details about the making and remaking of the manuscript itself. Of the original's twenty- nine quires, fourteen currently are regular quires of sixteen (thirty-two pages on eight bifolia) and three are regular quires of eight (sixteen pages on four bifolia) . In the remaining twelve quires, folios have been cut out of the manuscript, leaving only a stub extant (twenty - five or so instances) , or added to or moved within the manuscript either by being tipped to the stub of an excised folio (four instances) or by being tipped to or pasted over other folios or tipped to quire guards (twenty-nine or so instances) . An overview of the codicology that also provides additional details appears on pages 62–75 of the essay volume . The Getty Murúa currently has two main sets of foliation . Thus, for clarity and ease of reference, the codicological comments in the facsimile are accompanied by folio numbers that reflect the preferred (and most complete) foliation : a sequence of numbers 1 through 397, executed in pencil between 1961 and 1978 , with four numbers skipped (202, 243, 244, 392) and one number repeated (314a, 314b) . The pencil foliation was executed while versos of five folios were still completely obscured by having the rectos of five other folios pasted over them . The obscuring folios, now separated , are referenced as 19bis , 79bis , 84bis, 89bis , and 307bis . Thus , the Getty Murúa comprises 399 folios in its current state. We have chosen not to reproduce in the facsimile various features of the Getty Murúa related to the rebinding of the manuscript by Winstanley and Robotti in 1961. Measuring 11% by 8% by

V

2 % inches, the modern cover is maroon Morocco leather with red , gold , and black tooling and the title “Historia / general / del / Peru ” stamped in gold on the spine . A bookplate bearing the words “ Irene and Peter Ludwig , Aachen , ” and a label with the Ludwig accession number “ XIII 16" are pasted on the inside front cover, and "Winstanley & Robotti / 19
>>b )નો ,

જો

ના

વાળ

Quire 10-12, GM watermark

Conjoint with folio 121

Folio 128r

co

Cap- 60 . como el

Pizare despacho

argues Don Fran

al culto

ypachacamat

ya Jao hualpa mando matar asubez

a

~mano huascaryng

D& alli apocosdias que aJao hualpa despacho a su GeneralQuisquis porellescate dhe inquiriendo ypreguntando algunos secretos delatiena dad commodi paraconmas idadproseguir en eldescubrimiento y conquista scommod della el Marques DonFranoPitamo poco apoco tubo nueba dequien dehuaina Capac absolutos era buatan ynga ycomo erahijo legitimo dehuaina erahijo legitimo detodo elReyno ylasdiferencias quelos años antes auia auido entre buascanynga

atao hualpa ylas grandesquemas ybatallar queseauian

dado yelPoderoso exercito quetenian Quisquis ychalcochima enel culeo ydelas estrañas crueldades queauian hecho enelaulco en Los vencidos y entodos los hijos dehuascar ynga y en surmugeres yer Otrosde Sulinage

parentela yenlosdemas vencidos contan abomi

nablesgeneros demuertes - ryladeftuition que auian hecho

robes de

todaslasniquelas de oro yPlan -ybaxillas delos yngas Sabido esto por elMarquesdetermino de despachar alculeo avi llegas yMartin bueno aque biesen laciera ylaconsiderasen con cuidado Canceando las fuerzas della y los lugarespoblaciones y lasfertilidadydis posicion parapoblar enella yquecomando memoria detodo selatujesen yembiasen para embialla

despaña al emperador mos y sobre todo

tubiesen especial atencion adestun ydeshacer eltemplo del sol tan Famoso

mentado enestereyno y recoxer todas lasriquezas que

enelauia yselas llebasen luego acaxa marca que enesto estabapues ta lapincipalparte de sustudio y deseo yteniendo tambien noticia deltemplo Tambien celebrado delosyndios que auia enpachacamac quatro Teguas delaciudad delos reyes embio alcapitan soto yao delbanco quelo des hiciesen ytomasen Lasriquelas quealli auia yse Lastruxisen acaxamarca

Partieron los vnosy los otros congente youras aloquelesfuemandadd an Pdelbarco Toparon ahuascarynga ya sumadre capp Sote y muger y buanca auqui yTopa atao yalos demashermanos. prissoneros en Taparaco que combuenaguardia y muchagente Los lebaban adonde a sao hualpa los auia mandado yr a supresença

Folio 128v

109

by buascar ynga Sabidos los sucesos de su hermano ycomo quedabameso enpoder de los viracochas holgose infinito pareciendole que por allise leabria Sperança de camino parapoder salir dela cautibidad en queybo y Librarie de subermano Yaun boluer a su antiquo serymagescad pormedio delos Spanoles -yconeste animo rydesseo hilo llamar al an capp .Soto yL delbarcoylespropuso sunegocio y elmodo conquery Soto yP. bajnewso ycomo auia venido enmanos delos cappitanes de su her mano

Jao hualpa y las crueldades estrañas que auian hecho en

sus hijos

ehijas y mugeres y como la llebaban por su orden presso y

que estabareceloso que

en llegando asupresencia to auia de matar con

Jus bormangs madre y muger que pues ellos yban ennombre delmarques DonFranciscopitamo aPachacamac y lopodian hacer no dudasen de sol tallo y quitallo alos quelo llebaban puandado y lo llebasen acaxamar ca al Marques boluiendose desde alli

yqueno tratasen debuscar/oro

nillan nibaxillas que elsepreferia dedar tanta cantidad dello queno quisiessen mas porque lateniaysabia donde estaba guardada yel Capp : Soto YP delbarco conla codicia yansia quellebaban dellegar Pachacamac donde tenian noticia aura grandes thessoros noquisieron boluer con el niquitalle alosquele llebaban pressos dedondeleresulto aldesdichado huascar ynga acabar breue

miserablemente .

ÉS Jetiempo elMarques Pilaro como se aura ydo enterando delascosary negocios delos doshermanos con masfundamento y verdad

алente Гаш yau ia ndido porcinto y sin duda que huascar ynga era ellegiti mo debuaina capac yel

verdadero detodo elReyno yel atão bu

alpa intruso enel ybastardo dabale muchapriesa que hiciese tract. combreuedad asuhermano huascar ynga que conueniaparaImfor marse delde algunas cossas pertenecientes asuprouecho de entram bos viendo a Jao hualpa laistancia tangrande que el Marques. tehacia por ver a subermano yelDesseo tan excesivo conque selo mandaba pareciendole que si acaso huascar ynga llegaba delante del Marques leauia dedear muchas cossasque aclnole estaban . bien y quejarse de supnission yproponer sunegocio y Justicia y Los agrarios queleauian hecho sus capitanes enelcuteo deloqual terresultaria quiças poner en libertad asu hermano yaun enpo session delReyno priuandole ael- yans quedaria abatido - aus endo conferido estascosas Vidio vnamaldad paraquitar depor . medio à subermano

Quire 10-13

ya segurarse delos daños yynconuinients

Conjoint with folio 120

Folio 129г

quesospechaba-yansi congrandissimo Secreto ydiligencia despacho mensajeros alcapitan que lotrayapreso con los demas quedondequie lase su mandato luego sin dilacion ninguna matase a ra que lehal huascarynga ya sumadhe muger y hermanos Los mensajeros de arTao hualpa nofueron perelosos encumplir su biaje ni aun elquela desdicha y des ventura de huascar lesnataba rapesuraba enelcamino para que acabasen sus trabajos ymiserias la muerte -yansi lo hallaron en-Anta conelrematedellarque es Za marca quevenian Caminando ydieron elrecaudo y orden quede ATao hualpatrayan alcappitan queguardaba los mesos .Yquan parecio cossagra to conueniaque luego se exécutase - elqual aunquele ueyardua por cumplir lo que sus

acao hualpa Temandaba

ugo

pusopor obra . Yansimato ahuascar ynga Rey ys. verdadero de Lo estos Reinos con harta Lastima deveracabar ansi auntanPoderoso Rey amanos devn berdugo quedicen lo ahogo y enel seacabo yfe necio lalinea rectay Verdadera de Losyngas señoresde estos Rey ceremonias que ellos nos que evan alcados ycoronados portales con las o entresi vsaban desde Manco

nga primer 3 delculco quedioprin

Familia asta este huascar conque seacabo lagene aesta noble cipio zacion de los Reyeslegitima quefueron DoLeyngas yseñores como enesta historia emosmoshado - Juncamente con buascan murieron por la orden dha . Tito atauchi . Topa atao - y huanca augui sub hermanos

y con ellos - Chalcoyupanqui sacerdote mayor yRabua

Oello - sumadze mugor legitima dehuainacapac - y chuqui huipa mw .‫ی‬ gerde huascar ytodoslosdemas

Capicaneryprincipales que a

uian sido presos enelculco quefue otrabarbara Crueldad como las que auian sido hechaspor Quisquis y chalco chima q. los vencicions ycierto quenoseque corazon dediamante nose enternecera con siderando Lasmuertes destuiciones ydesdichas y elasolamiento que nacio y bino sobrelacassary linaxe desteRey huascarynga Resultado

procedido delacicana

disindia que vllco colla cand

los Cañares yAto Cappitan Sembraron de

entre estos dos her

manos quiças confin dereboluellos engueras yquicas aSao hualpa nunca tubo yntencion nipensamiento devebelarse contia su hermano

buascar siettos nolemetieran en ello.0

s sintio ayrado contrasi eltemor deque nole despuequelo

Folio 129V

110

130

dresselamunte que auia a losdemas hermanos que deQuito auian Subido con elcuerpo de suPadre y passar por lo que ellos - lemoue ria

anegalle la Obediencia

aunque

asta que el servido probocado

quele Gmbiaban aprender a quico nunca dio señales deloque en su animo tenia silo tubo pero Todo redundo en mayor desventuray miseria delos dos hermanos que si huascarynga murio como emos visto

enAntamarca pormandado deAtao

hualpa nolllebo ventaja niaundecarrera de caballo muniendo

el encaxamarca

aunquecon muerte demas esperanta para

Lavida eterna como veremos enel Cap sesentary thes

Quire 10-14

Conjoint with folio 119

Folio 130г

CHRY PATLA

Folio 130v

III

131

Cap -

61 -

delawya

chuqui bupa

о

т Mouger deHuascar э ar

ard

gu Por

B

den lor s zamo n ues ela ue este libro que desp el orde conq empe d

sos

nga

r aun que en la vida la desu muge o ente car a eatratad ui lanto ialm s spec delacoya chuq yno ypor l de buas o a t e p n r i e gen nomb uihu sami sos or ySuca ysuce aver sumu p chuq Otro e s s t o o rid lad guna emen . dire al aqui solo breu con los de suma y do mesc a

Vid

ysuce

nter

toca

a

delyng

Sepo

a

a esta coy

Si alguna decodas lasReynas quecubieron estas prouincias sepuede llamar desdichada yinfelicepuede ser estacoya chuquillanco ysuma dre Rahua Oello pues por sus oJos vieron tantaslastimas tantasmuertes desdichadas como hemos referido hechas por Quisquis y chalco chima tasningun ynga vio nioyo nipasaron ni sucedieron por sugeneracion quantarningun Hue chuqui burpa muger debuenadisposicion y hermosa

aunque algo

morena quetodo estelinaxe lo tubo siempre sus arreosfueron pomposos Soberies quando saliafuera de sucassa yban en su acompañamiento ynfinito numero de yndios principales yonados suyos y rodeadade muchasnustas bilanamente vestidas- lasparedes de Supalacio tema pintadas condiferentesmodos depinturas porquefue extranamente aficionada dello ylos paramentos ycolgaduras

eran definissimo

cumbi dediferentes figuras quales enaquellos tiempos Schauian

Subti

Tisimas- murio estas con sumarido buascar ynga ysumadreRa hua ocllo en antamanca-por mandado deAtas hualpa - yasi puede dear con verdad queno golo delagrandela ypoderio de su

eyno

desu entierro noscatenido bastante noticia porque como sumuerte fue violenta la enterrarian con sumarido donde fuemuerta nocon La solenidad que ellos acostumbraban asusReynas

Quire 10-15

Conjoint with folio 118

Folio 131r

0

squid impudo

by or alak

.

C

amat

T

ad aint

smart

mos

Dumping

oday

aliso

རྣག

Folio 131V

ཨེ

,

(

(112 132

cap

6z-

comeAtao bualpa

sepu

soluto porsu hermano huascary

prendieron

achalco

chima

ELCappican que executo lalaflimosa muerte de buascan ynga su Madre mugery hermanos en auiendo lo hecho despacho mensagers a Atao hualpa sus dandole auiso como ya estaba su mandato cum plido yquitado aquel estowo - enoyendo a sao hualpa la nueba en la cancel donde estaba-sepuso muytriste ylloroso y con luto hizo llanto fingido dando muestrasdegian sentimiento y lastima- y llegado esto anoticia del Marques pitamo fue avelle ya saber lacausa de sutus tela yllanto. ylepregunto porquelloraba yseauiapuesto luto.Y estaba contanto Sentimiento Atao hualpa lerespondio quele auia llegado auiso como eramuerto su hermano huascarynga enel ca mino viniendo adonde elestaba decorta enfermedad- elmarques oyendo esto lerespondio queno podia ser muerto buascar porque elsabia que venia Caminando y muy bueno yestaba ya cerca decaxamarca quequien leauiadho talmentina quenolo Creyessean tes leveria muypesto alla

scolgarian y tratarian muchas cosas

que aentrambos conuenianyconefto ledexo elMarques ydudan do deloquele auia dho yhaciendo inquisition dello siera muerto nofalto quien le Dixo al Marques la verdaddelo que Pasaba y como auia sido muerto por ordendelmismo aJao hualpa madre mugeryhermanos

con su

capitanes quevenian otros yndios y

con elpressos yquedear que auia muerto de enfermedad eramen tray fingimiento y Comismo lodelllanto ytristeta quemostrabay atao hualpa- elquereuelo este sucesso al Marques Pizarrofue vnyndio hermano bastando dehuascarynga llamado - huaritito que estaba alli y condesseo de venganza dela muerte de su hermano Ocon voluntad que nose encubriesse Sumuerte lo declaro

Sintio mucho elMarques Pilano la muerte de huascarynga yauer Sido antesque llegase aSupesencia porque sinduda si aellaviniera

Quire 10-16

Conjoint with folio 117

Folio 132r

Atruegue devericpuesto en libertad baalpa

bengado de su hermano ata

elbisiera todo quanto el Marques quisiera ydierainfinica

cantidad de tro .yPlan- y descubriera importantissimos secretos dees teReyno . y muchos lugares donde en aquellos tiempos

los

ndios ,

principales yGouernadores fueron Ocultando y escondiendo losthe Soros quedelas buacas yyngas tenían quefue infinito numero de Losquales sean descubierto

astaoy muchos - ryotros estan Ocultospa

los entomaron no saberse los lugares ciertos donde

para lapacificacion

porque huascar ynga viendo se dola Tiema fuera de mucho efecto , Libre permanos delos Spañoles mandara que se allanana todo pues era fuerta tenerlos consigo - yansi elMarques dio muestras de

itanes ysoldados que ranpesar por estamuertey lo mismo los Cap 100 gran Reyg esperaban marriquezar defumano como de 3. Natural todo lo auia poseido que era elfin principal aquetodos losque con elMarques vinieron trayan puestaSamira Supo tambien elMarques desta salon como Chalco chima venia con Vngrande exercito permandado de aTao hualpa acia camanca y ansiqueriendole preuenin despacho vn soldado español convnyndro an oregon llamado Ancamarca maita - Paraque alcantasen alcapp 5000 ya? delbarco yledixesen que seboluiesen luego dedondequie raqueles hallase aquella orden yprocurasen portodas viasprende a chalco chima ydes hacer su exercito y lotu Jesen anteel Mar quesporquequeria Carcallo con a Jaohualpa

el soldado con el ou

no contanta diligencia que alcanto alcappitan Soto Y car Jon cami conlagentequeryba conel secfueron acia elvallede xauxa porque Jubicon noticia estaba enelchalco chima

Llegados axauxa hallaron Achalcochima queestabajuntando muchagente delos-yauyos- yhuancas -porque no contento con las Crueldades ymuertes que auia executado en el aules en buascar ynga y entodos susparientes amigosyefauorecidos queria agora hacer vn solemne castigo

enestos yauyos ybuancar por ser a

lloscas que eran delarecamara

queescomo а dehuascar ynga a я

partadospara su Seruicio solamente yallipasaron muchasvalo nes Ancamanca maita que veniapor mandado del Marques

Folio 132V

Tipped to guard around quire 10

133. contos españoles y chalcochima y finalmente ledixeron que et Mar ques Don Fran Pilamogauia venido de muy be fastienasTeniagian dissimodesseo devello y quepara eso loJmbiaba allaman-

venian

ellos alli querianconel - aloqual chalco chima con algungenerode desden Terrespondio de donde meconosce ami el -apa- quequieredear paraque me imbie allamar detan lexos - desto respondio an elsor ca marca maita - quecongranfuria yanogancia mostrando tenello , enpoco -queestais ayparlando

no basta que ayar muerto atodos

nuestros hermanos y parientes enel culco sino que agoraquieres

matar destos pobres ybartante en verdemamar su sangie - nose ande acabar tus crueldades no asde acabar dematan tantagente. ynocente ydiciendo estaspalabras confiado enelfaberValiento quetenia a delos Spañoles atzo lamano y ledio vn bofetonry dixo. Vamos luego noay quedetenernos mas-que aJao hualpa tu 3. es tapreso empoder del Marques achalco chima:fuccosa muynue . ba laqueporel auiapassado yla afientaquelchito aquel oreson. yansi Seleuanto dedonde estaba asentado ycerro con el yan duniq

201 ron alos brazos forcexando por derribar elvno alotio Sinque ninguno delos del exercito dechalco chima quealli estaban entanto numero o sasedarle faber viendo alli alos spañoles dequien esta ban temerosos como cosanunca vistadellos - asta quelos spanoles se metieron enmedio despartiendolos ypuestos en Pat-Ancamanca maita agiandes voces ycon mando y señorio Dixo alos huancas. yauyos leuantaos hermanos yaderetaos delo neussarioparayı aver alMarquesDonFran Pilaro queya no ay otroynga .06 nis . sino elqueriènepreso a Acao hualpa. Yaelle auemos todos deobe decer conestasrazones recibieron los huancaryyauyosgrandissimo core tento como aquellos que seescapan de dura muerte avida ydelasmanos de su enemigo Capital yansi seleuantaron dexando achalco chima rasugente queestaba adminada deloque vian hacer ydear -aAncal . Marcamaytaqueno creyeran ellos que enelmundo Vbierayndio m ore fontan atreuido contra elquele voresepuesto Larmanos pero la mudanta delostiempos Cocausaba como semejantes cossas cada . Dia vemos

Chalco chima que andiendo enyra seauia tornado a Aycomo

Quire 11-1, GM watermark

Conjoint with folio 148. Tipped to guard around quire 11

Folio 133г

Sentar Vido queaquel Olefon hablaba y mandaba tandes embuelta mente yquelos españoles Lefauorecian noscoso menear ni contradecir Alo que eldecía antes callo con harto doloryrabia de sucoraton que no estaba acostumbrado

aoyr aquellascossas yadminado deoy

Tao hualpa estabapresso -yotre diaper la mañana sa ar que Lio alapampa conceda sugente que estabatriste deloquebian yel

dear

an Soto yP del barco con losdemas españoles salieron tambien capp.

adonde elestaba yledixeron que seadercase luego to para yr

adonde estaba

que aeso sololes auia

rypusiese apur

el Marques Pilano queleaguardaba

embiado quelo auran dellebar - a esto res

tampresto -queel scaderetanal pendio chalcochima quenoqueria съ yr eara a Jao hualpa su s. tenia deespacio yllebania tascossas qup Aparejadas queellos sefuesen

al Marques queelynadespues - el

art capp. Soto ylosdemas españoles mostraba deyr

oyendo esto ylapocavoluntady

temiendo no biciessegente contra ellos

fuer yquepor

for quelesquedaba lehecharon mano sin que Za eraelTemedio me はい nadie delos suyos ylomuaban seosasemenear pussieron ataron y

aympedillo y lo

para el efecto tenian apa sobrevncauallo que

rejado ypartieron dexauxa la buelta de Caxamarca donde Los aguardaba elMarques llebandolo con mucho cuidado deguardas porquenose bayesse . yconel Tambien fueron muchos de sur criados ycapicaner

nospressos

otrosdesuvoluntad por ver

enqueparaban los negocios

11011 ар

Folio 133V

114

34

Joud ostry amid

clodos

os

ogloud oorkom oby

p

II

30 F

Quire 11-2, GM watermark

Conjoint with folio 147

Folio 134г

Cap

63 -

como

el

arquesPizarro

Marques

careo

achalco

chima vatao hual

pa ymande matar aAtao hualpa

Bindée etAPostet sant Pablo quela codicia erarail fuente,manan tialdecodos formales aqueno

mita ymuebe-aquenolleba porlos cabe

Clos comotiega al que deverastatiini aposeccionada ensucraton que oscarynjustas yperversas noGuinifica yabona- queley guarda que mandamientos nequebranta que hermano nomata queTunoviola que amistad noquiebra queverdad no obscurece quejusticia nodesbase

ydesbacks

dettatenemos buen exemplo end presentecap

enloque

sucedia al Marques Dontran Pilanay las españoles con eldes dickade Atasbualpa LLegaron elcappitan soto yPi delbanco con Ancamanca maita elore Jon acaxamanca llebando preso- achalco Chima - ado lepusieron enprisi on aparte dedonde estaba Atao hualpa- yelMarquesPilano quiso hacer justicia del- rypara hacerlomejor lo Carco con Atao hualpa en su presencia - yalliPreguntando

α abono yalotro cadauno sedesculpaba

conelotro cargandolela culpa detodos losdanos ymuertes queseauian cometido yhecho - Atao hualpadecia que elnoleauia mandado llegase Personas como alli auia muerto al culco nimatar tanto numero de

ni hacer tales crueldades nidestuicion decanto linageprincipal- chal съ co chima lerespondio 5. decid Laverdad-ynoquerais echarme

ami

passio La culpa. pues nolatengo - Quando empezasteis las diferenciasy nes con vuestro hermano huascar ynga

entonces Quando salistis

contra sus Capitanes con exercito ynos mandasteis os siguiesemos y tomasteis Las andas de vuestro P buaina capac. ylasvestiduras Possitos hecisteis eso para tener miedo decid que estaban enlos de La verdad deloquearyloquememandasteis quando sali con 5.

Vuestro exerito encompania dequisquisque hiciese- cyno querais quevos meordenasteis cargarmelo ami agora todo-que yo hice lo

CO Marques Don Fran OyesDo esto el

Pelamo los mando a

entrambos boluer alapmision yansi sehito

Folio 134V

yyayban llegando

135

Acaxamanca loscuracasyGouernadores delas provincias queyban por mandado deQuisquis

adarla Obediencia aAtao hualpa como

aRey yynga suyo . yllebaban elforo .

Plara ycantaros yo

trasriquezas de baxilla que elauiapedido truffesen agianpriessa parapagar Surescate ysalir delamission enqueletenian los es pañoles ytodo Semetia enlasala

asta cumplir lacantidadque.

teniapomerida - ylos Caciques yGovernadores que llegaban como le hallaron preso yvieron

quenotepodian hablar pesolesmucho

dello y trataron queles diese Lig

etMarquespara velle en la

mission . yalli leviton yhablarn tratando conel delrescate yo

Frascosas yAtao hualpa lesDixo querogasen ellos al Marques lede Jasesalir acomer

beuer con ellos

yholgarse unrato pueshauia

dias que estabapeso yelrescate seybajuntando agran priessa-dicen algunos que esto trato con intencion

Sipudiese estaparse yhuise de

Los spañoles dequien no eratratado contortena ninguna - Specia como noarababa dejuntarse eloro -

Plan- tanpresto con in codicia

Thambre insaciable demandaba - los Caciques y los demas fueron ale Marques con mucha bumilldad selo rogaron ypidinonpot y entonces con buena voluntad. Selo otorgo- pero mando ar mid -yel en mar algunos soldados yles Dixo quesefuesen con el consuidado yleasistiesen-porque sitenia malayntention

nolapudiese excav

tar ni huise ni hacer ninguna traicion.yansi salio con los solda dos alossuyosycomio ybeuio con ellos a suvsanla yauiendose bolgado yaqutera algo tarde leboluinon alaynision los soldados

donde estubo algunos dias

Algunos Spañoles delos conquistadoresDilen que sequisieron re belar - Pero estaFama cierto esquelaleuanto Philipullo Lengua ein terprete delMarquesporquesoun sedixo

Larmugens de Atao hualpa -ytemeroso

sereboluio con una de

elyaun ella quesi sa

tiadelaprission locastigaria -yotros Dilen quesabido poratas. hualpa le amenalo -yansi elempero aesparar esterumor yo mo los españoles no estaban muy seguros Sabiendo

elexercito .

tangrande quequisquis tenia enelauto yeldilatarse el hin

Quire 11-3

Conjoint with folio 146

Folio 135r

PlanHerynaitaba altraues adar queaun quefue

chimiento dela Saladeloro y

za enundia traido

con elpobre Reyymatallo

Empero abaler information contra el- elMarques Pisaro como sifucca constituydo perfect deAtao bualpa porofPapa yetimperador Donentes yhacele cargo dela munte de su herma no comosiviendoReg &8. supreme Atashualpa estubien I S bligado ader quince delle almarqueeni annum &delmando -bicieron le cargo quesequeria buin

alberotar laguerra contra los

spañoles como sielbugue noquera Acllicitcomo puss scoprision nofue enguenafusta quenita abonilapudo avercontractqueen

ninguna

ta ofendido a los spañoles quando leprendionon cossa aut auia

ni auia impedido lapredication delSanto Cuangelio Abos religie ses quecon elMarques yban mi hecho cosa per donde con Gumia zzaton selepudiese mouer quenra

yani pudiendose za delapor

sion hinna muybien ylosqueledesenian enella contra decectro ope caban -poiocomo estabannigos todos ‫ی‬

yPhilipillo el ynterprete

quelosquiabamas conelmiedo y Passion sede seinterprctaba a ‫ی‬ Suguito loqueet queria - nego congrandissimo animo Atas bual paquererse alzarni rebelar ni hacer cossa contra los españolesni auer yntentado haceilermal- ypidio queal Philipillo nole cre yesen yquesiel auia mandado matar asu hermano lopudo hacer porquesuhermano sin razon lemouio guena, no auiendole ael passado por el pensamiento Offenderle ninegalle la obediencia leauiambiado aquito aprinder yquesi lependiera lematara como auia hecho aotros hermanos suyos quelos auia muerto sm Ocassion

queansi el pudo defenderse

cado de su hermano huascar ynga

quesiempre fue provo

embiando cappitanes quele

destruyesen pero some hasnterprete ydemas minisho campara

festaban ciegos conlaPassion conta ‫ی‬

ycodicia nole aprovecho aldesdichado de Atao hualpa

las

Valones tanfuertes quealego nilaverdad nila sin valonque Letraran para qulede fasen decondenar

Folio 135V

amuerte

116

106

Oryo lasentencia

. con buen animo yad vertido dereligiosos deles

Zaria enclsielo preciosos queestonia bienes ynestimables y

yquela saluacion

desuAlma pendia delSacro baptismo medio principal paragozar de Dios ypuerta delos demas Sacramentos - con mucha voluntad Copidio yloreabio quedando por el christiano y señalado cone charater de xpo ypor suobela lauando con eltodas lasmanchas youlpas deque estaba ynficionado yhermoseando su alma conlagracia - Algunoscon quistadores decian quelojmbiasen aespaña alemperador Don carlos. -00 mos puesquedana con la vida. pero no aprove que era elmenor mal cho que el estaba resoluto enquemunese

algunos dicen quebilo testa

fuere el amanecio vnamañana dado oganott year mento scaloque suborla enlaca bela que era como emos dho lainsigni aynonaR оч Junto crusyJustas son curquines rodelasmales quiloshombres cons parada voluntad haven to tocapgnfinidad proramilination y de que esses of canaquella maone pagate lacefonias pudo ser debiones gebando comman amatrecho yespecial lamado contigracia by seeste

pronon nehecho venta perpustinascension laprimera improtor

1 amore con diruins pequena dequeen hele oren riped Bryne themjusting webmoda depponés

primenat

värte

me

quidlips Supugne amseravado delrescate Offrecidolo ydado vedeli rescate y mas subido quedesde que Cedrolugas detrain gelmayor reas quedesde

prissioners ningund . Dios cre elmundo astaddradesy scadado per Reyniemperada nihombre particutes porqué Diten que détress Oquare Mittones en ore &Place- sinf

despesas queenlaturattas

deleprendieron losespañoles vbiefen querambien fumon infusios -estaban Abligados Aponelle en extera libertas coma totopromitioron quonda el foreraelmarmale decade ofmundopureditt seneca quet arta asosquenotienen Fet hipalabra Seles adeguardan supuesto promete vnacossa queselerda & inime gov s e FansiTemosysabemos Todoslosque onIndiae vitsimes

desde el primero Astacvltimo dequantos schallaron enlammete

Quire 11-4, GM watermark

Conjoint with folio 145

Folio 136r

drite despachado Pey canipfusta y niqua todos murigen mugees die drchaltas tustes raceleradas sirquedas

speapta de su saluacion pues

el Marques DonFran Pizono murio enfaciudad de losReyes apu Haladas Sacando los quelerpaconon su cuerpo aprastiando porlascalled quelernatangn congrandissima ignomina . yJuntamente vemos 10% hijos micros ydescendientes

de los que ally se balloon poorerydesdichados-ymu

chos dellos viferyabatidos con audganatio suspadres fragiles , cl matrico ryfferido feino decoda laredondes delmundo queprapesce esJusto piacio yeastigofie Dios querfa castigando Ifemaldades co dicia y

justicas defos Padres ensus byjoy desfendientes

Repartieron

elMarques pizarro y los españoles eluscate de oro

Plan yathascossasintren como sifump surd auido buchaguena y conpuenftitulo yselo fleuaion 200 estando obligados

magado en

golaton yexpendie

arestituirlo a los herederos de Atao hualpa

duyo era

vendefefto deno auplo becco -suspucespres filosque

heredaton

ventrapon despues desusdial ensys bienes y paciendas

Les copre tamisma oblloacion de justfia abbluello desceuidado sen quithão 10

pestituiflo poo

anos by losotifs queun Tial bartapy no

searestituido pero poroso ticheDio yn ynfierno constituidopara castigo

Auerto Aohualpa

algunes Indios y principales delos que allies

taban que eran delaparcialidad de huascar ynga recibieron convento dello.

como noletinian

aricion ni por Rey yynga verdadero

portmano intruro -youros Gourmadores

narunal sino

yprincipales spinal losde

Lospouincias deQuito que eran de suopinion

yseguian

Suryntento

lespeso yhitnon por sumuertegrandissimo Sentimiento y llanto temarente

amavsanta pero

nes antiguos suyos restaban

acabados

en

algunos dias Dos Capital

quemas se auian Senalado en su servicio

alliconel llamados ruminaui

yvnanchuillo

tamente des enteraron elcuerpo dedonde estaba ysebuyeron con el lleuandolo

sepultado

secre

sobre

aquito Donde auia sido su

principal asiento

FurLamuence deste valeroso Rey -acao bualpa el . Ano D

Folio 136v

Mill & Quimientos ytreinta y tres - era molo quando murio y buena disposicion ytalle yde animo verdaderamente Realymag nanimo y liberalcon los suyos que esto fue ocassion deque alcandos& contra su hermano Sepudiese sustentar

y le siguiesen

titud devoluntad los suyos cubograndissimo

congranmon

Ornato yadereto de su

persona - rymucha abundancia de mugeresporque solo enelbaño se hallaron

numero decinco mill-nosesabe qual fuese la covarylegitima

sobre todas - yaungued exo hijos debieron de moin . porque no se tiene

noticia demas devna llamadaquefuecassada con

at blas Gomel español- Los vestidos ricos y riqueza délacassa de a precio excesivo -todo lo qual vbieron ygo Jao hualpa fue infinita y de

caron

Los spanoles

Quire 11-5, GM watermark

807

&

Conjoint with folio 144

Folio 137r

Folio 137V

118

138

Cap

64

QueelMarques pi

Zarro fue

alcuzco

alltno

bu bropor ynga amanco ynga

La Justicia opormepratur yrefultian puesde concluidala & S

de CO Fran

aJao hualpa Reyde estos Reynos por el Marques Don.

Pizarro llegaron acaxa marca VillegasyMin bueno con

Lariqueza quedelacassa delsol enelauteo auian comado quefue inestimable y llebaron las estatuas de Palpacello de Oro- lasquales entrega on al Marques - elqual vista tanta multitud de oro yplan - ytantas co saspreciossas como del cuzco setrayan ledio grandissima voluntad deyr a ella y buscar muchomas pues no podia sermenos sino quelo vbiese- quecomo yba creciendo enabundancia de oro yPlan- ansi seyba augmentando. en sucorazon elamor ydesseo de auermas ytenermas - como

alydro

pico mientrasmas beue massed. y desseo debeuer tiene -yestariqueLay tesnos quetruforon villegas. yMin bueno scentiende fue con orden de acao hualpa que aello embio en sucompania yndios para surescate porque de ona suerte nolo consintieran taban

Sacar - Quisquis

y sus capitanes que es

aPodeados delculco como yaDiximos y con poderoso excisioenel

VANDO munio acao bualpa . el Marques pizarro lepregunto que aquiin podria

sostituir ynombrar ensulugarprynga y senn delationa

paraquela Gouernase Yacudiese al seny de los españoles puis cranmuer tos sus hermanos . Tito aTauchi yhuanca auqui

yotros hijos debuaina

Capac que eran hombres valerosos y de expriencia yGouinno quele podian Suceder yasao hualpa leDixo nombrase - aTopa hualpa hermano suyo 23341 yhijo de huainacapac queestaba alli con los españoles vera elmas su ficiente decodos los quebiuian- ymuerto ATao hualpa elMarquesnom bro a este Jopa hualpa por ynga

ylemando que seaparejase yviniese

alculeo aadereçar lascossas necesarias para elGouitino porquelatie na nopadeciese sin ynga yGouernade y viniendose alculco murio

do

yansi partie de caxamarca

en xauxa- de enfermedad auiendo qoca 5?

solos tresmeses delPoder ymando yenestos efenecio la sucession

Quire 11-6

Conjoint with folio 143

Folio 138r

S

datos yngas Sonne

dresse Zeino- Vamp

Glone aya Voolaboria - yel Marques Don Man nombre como la torla

Posession deest &

Pilano en su

Pegno cumque nombro como bez

luego beremos por elvien yvtilidad dela tiena - Amanco ynga

mansde huascar

Pasic & Marquis Don Fran Petano de coxamaria y se vinopo co a poco caminando acia elauto ynote acontecio cossa notable enel camino nitubo enel dificultad nicontraste alguno porquetodas Larna ciones delas prouincias pordopasaba congranpromptitud le salian adar la obediencia ya obedecelleporquecomo estaban atemorizados dela

guena que auia sucedido entrehuascar ynga yatao hualpa y de Lasdesticiones delos Pueblos y sembrados

ydecantasmuertes como

Quis quis y chalco chima bicieron dondequiera que luego no lessalian arecibir ydar la obidiencia

se holgaron con la venida delos españo

les queles parecia salir devnamtolerable seruidumbre y miseria -

Casdo

elMarques se

baachcando acia elauto los orejones

t

Fyndiosprincipales estaban determinados de Alcar porynga T Rey- amanco ynga yupanquipues eramuerto . Topa hualpa aquien et marques auia nombrado como Diximos ylo trataban dehacercon a Log del Marquesporquerian yaquecodas las cossas pendian desu Voluntad yellas ordenaba asugusto- yesco tubieron

o culto por

amadeQuisquis que estaba enel culo nolosupiesse yansi estubinon Aguardando aquese acercase - ysabidoporellos queestabaya en Apurima quées el diofamoso queestatiese o catorce leguas delcritio salio manco yngacon los principales oreJones yyndios secreta mente delcusco. yalabaxada devilca cunca queesla Cuesta delima

tambo Toparon con el marques picamo yallimanco ynga y los ors Jones con mucha humilldad ledieron la Obediencia ennombre delEm

perador Doncarlos- y enseñal dePakyamistad manco ynga ledio " almarques Vna camisetapreciosissima de oro quelos yngas seves tian quando los Coronaban porReyes -ylesdaban la boila - laqual Vestidura Sellama- Capac

neu - quequiere decir

derosa - yauiendolos recibido

camisetarica ypo

elmarques con mucha afabilidad

y

yamor ymuestras begninary humanas- elmanco Inga

Folio 138V

los

( 119

129 . demas ledieron muchas quexas delas muertes ycrueldades que aTao hualpa auia mandado hacer por medio

de sus capranes- Quisquis

by chalco chima ydecanta multitud de hombresymugeres como aura. muerto delagente masyrincipal ygranada del linaxe de los yngar yquepues el auiavenido aestationa por mensaxero del Papayem perador quelosdefendiese delPoderdeQuisquis que estaba en clauzeo Apoderado del

quecastigase Laemaldades que aura comendo

tandole la vida pues auia priuado della acantos ynocentes yque , Latiena nopodia estar segura niquieta mientras en ella estubiese

elQuisquis con su excrato

Viendo

quanta voluntad yaficion moshaba eL elmarquer

Manco yngayupanqui con los orejones

at Sexy del emperado

yquan humillmente auran salido ellos adarla Obediencia lenombro delante delosconquistadores que alli conelyban ydelos orejones y por prouincias quele sequian 1 principales decodas las demas Curacas y 00 S. respetasen como asu ynga . ymando quecodos leobedeciesen bio dehuainacapac ley queauia sido de toda latina yellos con mucho contento yalegria leobedeceron ydieron la obediencia mostan gran legocio - yansi desde entonces letubieron por ynga do por ello Ypasso el Marques Sucamino hacia elculco yen sacsabuana - que

esta quano leguas del entro manco ynga yupanqui con insigniarde ynga

como elloslo acostumbraban yensusandas rodeado de losmas

principales

refonery Curacas

tambien intencio er Pitano como vide almance ynga HELMarqu presteza nado yqueacudia alascossarquelemandaba con mucha yauidado yalos españoles haciendolos seruin decodo lo necessario para elcamino ydelascomidas letrataba con amor yFamiliaridaD. ylellamaba

enpresencia delos españoles yyndios hip

toda lahonra posible para con esto

y le hacia

paciquar la Tierra y hacer que

obedeciesen losyndios maspresto ypor dalle mas contento yqueen tendiesse elylosdemas Oregones yprincipales de suopinion to mu cho quelepesaba delosdaños que auia hecho chalco chima ydelas

muertes que auia mandado executar enel culco en losdesu

Quire 11-7, GM watermark

Folio 139r Conjoint with folio 142

Linase yconesto seconfirmasen mas ensu amor y subjection mando alli en sacsabuana sacar a chalco chima delaprission enque ve nia guardado yhacer Vnagrandissima hoguera - yempresencia del manco ynga ydetodoslos suyos lebizo quemar que fue castigo q eltenia bien merescido ycon que concilio yallego asi lasvoluntades dellos -yalli dixo elMarques

a los cresones quede alli adelante

no Tubiesen miedo que el estaba alli ennombredel emperador Don 66 carlos sus. ydebuaina capac para faunecellos yamparallos de sus enemigos

quecomo auiaquemado en supresencia

ansi esperaba que auiadepender

achalco chima

propia aquisquis yhacer del lo

a bengallos yqueencendiesen lo mucho que losqueria yauia de hacerpor ellos yconesto

ellos quedaron muyconfirmados en su o

respecto para enlo deadelance mostrarselo y le sir bediencia y uian con gran diligencia

Folio 139V

(120

140

umpings

allowed

no

or

o

bord0

S

moned

Pe

030 p

3108

100

Quire 11-8, GM watermark

p

Conjoint with folio 141

Folio 140r

Marquespizarro yman Cap 65. queet

conga гда

dieron batalla

aquis quis

levenneron y seapoderaron del culco

Otrodia en amaneciendo despues dela fuincia quesebite de chalco

chima el MarquesPilano acordo yrse caminando acia elculco que estaba solar quatro leguas enelqual estaba como tenemos aho Qui's quis ymuy grande exercito detodasnaciones que era elcon que auias Vencido

ahuascarinoa ycomo lellego nueba que el marquery

bacon determinacion de entrar enelculco- ryqueconelyba manco yngayupanqui yquepor Sumandado leobedecian todos losyn diosporyngay s. quiso defenderle la entrada yprobavventura ydalle batalla antes que entrase en elculo ydeftuille sipudiese yansi Salio delculo contodo suexercito que afirman era de mas decimmill yndios con buena orden deguerra

Vica mente adere

Zadosde Armaryvestidos Ticos como aquellosqueauiangolado delosdespejos decantos exercitos como desbarataron desque salie zonde rome bamba yde las riquezasquerobaron yenPaucar para quees en elcamino R

animo yosadia

enelculco ,

legguardo con mucho

el Marques auisado desto puso sugente en

queleauian orden alos españoles y manco ynga con losquele auian Seguido de lossuyos y losquevenian decaxamarca con el Marques yse leauianGuntado

delas prouincias queledaban la obediencia

los Vefueron poco apoco caminando yentopandese los vnos y Otros Sedio vnacruel

que elmarques aquien

perfiada baralla qduro mucho. hasta

Dios ayudaba paraque seempeçase apro

mulgan su euangelio enestasyncultasnaciones vencio aQuisquis ledesbarato congran mortandad delos suyos- elqualcon elres tantede su exercito Senetino. Acapi- donde seFortalecio yestubo algunos dias Juntando algunagente de los

seguian suopinion

Marques auiendo alcançado esta Victoria entroluegoEL

Folio 140V

Quire 11 sewn between folios 140 and 141

14

1

enclaulco con los españoles y manco yngayupanqui y losmora doresdel los recibieron de muy buenagana viendose libres dela tirania DeQuisquis ymas entrando conel Manco ynga - yelmarques Pizano tomo acasana queeran lascassas de huainacapac para si yhornando Pilano

Suhermano

tomo

a Amarucancha queeran

Lascassas de huascarynga yGoncalo Pilano su hermano tomo parassi

anqui que eran- cora cora Y Lascassas de Jup ang ayup Jupayn gay upanqu i

todos losdemas españoles conquistadores fueron repartiendo Lascassas puncipales dela ciudad

entresi

-

De alli algunos dias elmarquespilano queriendose asegurar pareciendole que estando quisquis tancerca como e enlationa y ran ocho léguas nosenia posible embio aun capitan español consol dados yamanco ynga conel- acapi- elqual llebo consigo muchos lefonesyyndios yllegados acapi hallaron

a Quisquis queque

ria celebrar muy solemnemente la Fiesta del yntiraimi- quela so lenicaban porfunio

auiendo coxido sus sementeras ycomidas

yellos pelearon conel brabamente ataqueledesbarataron - yel pareciendole que podia en aquella tierra ya no viendose perdido y Sustentarse con el exercito quelequedo Sefuepoco

acia Quito por elcamino

poco retirando a

ynga y los españoleymanco s

se

boluieron alcuzco donde estaba elmarques

Ves Tando alli todos los caciques delasprouincias desde chile astaquito alcaron poryngays

Amanceynga yupanqui yle

Reconocieronportal ydieron laborla en 5.Domingo que era eltem plo delSol antiguamente .y el marquespilano le appobo alli pod talinga ennombre del Emperador Doncarlos y mando atodaslas naciones quele obedeciesen

lespetasen ansi como lo auian hecho

a su pe buaynacapac yahuascarynga su hermano antesque muriesen yansitodoslos todos los curacas letubieron portal ynga

acla

mandole por s D & Spues que elmarques hizo esto acordoconsus hermanosyman coynga quefuesen detras dequisquis por elcamino Requecomo

асга esta dho yba buyendo acia Quito porqueno alborotase latierra

Quire 11-9

Conjoint with folio 140

Folio 141r

conmano junto prouincias yansi salio elmarques Je aleasen las ynga yfueron dando alcances aQuisquis astaxauxa

yllegado ca

alli lenacio almarques vna hija alaqualpuso pornombre Donafran apac ysellamabaDonaries buainac pizamo era sumadre hijade fu edespues esta Donay de Fro nes Quspicicas

ampero

Dona Francisca priamo caso los deyes y la Vol delaciudad de enespaña con sutio hernando Pizarro hermano delmarques supe

dequien sea echo mencion enesta historia y sebara

en xauxa viendo elmarques que Quisquis Seauia alargadomu cho yquesoria trabajosissimo alcanzallo trato detonarse aloubo con manco ynga yassi lobito -yestubo enelalgunos dias encendi endo en laPacificacion delos yndios yaun enJuntar mucha Plan- yenaquella ocassion salio delculco ala con cantidad de quista dechile quesetenia porcossa riquissima y degan prosperida de oro masquela tienadel Piru - Don diego de Almagro companero del marques y llebo consigo quatrocientos españoles queyaania masgente quecadadia alatama delarriquezas delPiru venian ymancoynga mando aPaulo Topa su hermano fuese con Dondi

go de Almagro achile elqual llebo consigo a vilaoma perman dado de manioynga -

elmarques eneste tiempo teniendo no

ticia del a siento yfertilidad delvalledelima dos leguas delca llas puerto demar trato deyr appoblarla paramediante la na

Zecaudo en vegacion ennoblecerla yansi sefue dexando puesto por cappitan pin el culco y buena orden entodo ydejo enel cipal abomando Pizarro -ryconel afuanpicano yGonçalo p cano sus hermanos

otros muchos cappitanes, y soldadosy

fueron ansi pasando por xauxa do antes auia poblado vn Pu . Y conel muchos delosquealli estaban alaciudaddelos reyes laPoblo riberas delrio

rimac

aunquedexo en xauxa algunos

españoles envnacomo Fortalezaparaseguridad de aquella tiena

que esmuypoblada deyndios yfertile VANDO elmarquespicano salio delculco como emos dho

Folio 141V

122 (

142

daba encion s an a y a y andaba manco ynga conmalaint contrato españoles ycon animo derebelarse por losmalos tratamientos ymolestias quecada dia les bacian cassi Peores quelas queauian recibido de Quisquis y chalco chima porquefue tanta la codicia delos spañoles cular l engenera yemparti delos capitanes especial delosherma nos delMarques queno auia Semana ninguna queno le hacian al rado an desventu amonton Plan . yoro como sifueran piedras co xidas del aRoyo yaun conesso no se hartaban dello porque to an

do loGugaban entresi ylogastab r

mugeres

ylasbila

a

perfuerz o

s impuriay agrauios seteresfic los

morquea

- rysobre eso lesquitaban las

delante de sus ojos y con estas

amanco inga lavoluntad ya

españoles tenia

Marquestubo aviso deestascossas enla ciudad de 105 reyes donde ala salon estaba ydesseando se euitasen

escribio

muy encarecidamente asushermanos quetratasen almancoyn gabien yalos anacary principales y demasyndios pero fue su carta depoco prouechopara lo queles mando porqueantesempezaron ahacerlo peor convellos yadarles mas belaciones y molestiasEesta salon Vilaoma que eravnyndio principal yauiayoo

con -Paulo TopayDondiego de almagro achile boluio huyendode allayDixo amanco inga muchasmentinas especial quetodos

Los españoles queauian ydo achile eran muertos yqueeran parapoco- solo paracomer ybeuer yburtar seacomoda ban ya mugeres queque -hacia el- con estasrazones yla inquietud que en supecho traya manco inga sealborotomasy setorno afr 0 formandel Vilaoma deloque en chile auia sucedido

aDonD

De Almagro yenelcamino - yellenespondio como edho mu chasmeninas chasmeninas puesnoera muerto como decia nilosespanoles y conesto Manco ynga acordo dedespachar y embio men sajeros por todaslasprouincias

deQuito achile mandando a

Los yndios queen india señalado dentro de quatro o meses dequati

Quire 11-10

Conjoint with folio 139

set se

Folio 142r

alcasen todos contatos españoles ,

quelos matasen sin perdonar

aninguno ycon ellos alosnegros yalos indios de nicaragua q auian passado aestar partes encompania delos españoles queeran muchos ya quantos estubiesen esparcidos por suspueblos por queansi conuenia para alcanzar tiverad delaopression en que estaban yoyendo entodos los lugares delZeyno este man datode Mancoynga conmucha voluntad se offecieron a ello.

vn porqueentodas vn lenguaxe de partes coma un los españoles y Ontrabajo General en los yndiospor losmalos tratamientos y molestias queles bacian

Todosnacidos dela arogancia rysober

una enqueestaban quecadadia se augmentaba con Lasriquetas quelicica Oilicitamente adquerian entrelos yndios sin conside rar la

estrechaguentaquedello auian dedar eneltribunalJ iuj

DeDios acuyas orejas llegaban los clamores delospobresyn

Folio 142V

123

143

S

dr cosbiegunt Conjoint with folio 138

To con

Quire 11-11, GM watermark

Folio 143r

Cap- 66-

que Manco ynga salio del que

Cuzco yserbelo yembie

aponerle cor

Co co con sus Cappitane

& Poco aprovechamiento Fueron lascartas del Marques Pi Zamoparaqueeltrato quest bacia amancoynga mejorase como emer dho- antes hernando Pilano

subermano con una insolencia remi

preso ble cadadia trataba masmal almance ynga y lo hacia hechar

Sin caussa y luego lo soltabapidiendo le oro yplata ysiempre elauitado ledaba todo quanto podia yno contento conesto porotia parte maltrataba alesanacas

pincipales haciendose cadadiamas

temido dellos yaun mas aborrecible yodiosopornopodello sufrir Y para reparar lo que bacia- Vndia por sacalle oroyPlan -pendio

amanco inga yledio trato decuerda y lequito de susmugeres porda llemasdolor Ypena - y elinga todo lo sufria aguardando laocassion

dha-pero bicitionsela apresurar porquesus capitanes vila oma y Anta alca yotros parientes suyos y Caciques principales apurados delo que vian ypasaban no pudiendo yr yacomo dißen atasnia delante-ledixeron amanco ynga mira s'queme for esquenos defen

damosy muramos por ello queno emos deestar todalavida entanta tratados como alos negros suJection ymiseria tratados como alos negros delos españolesyoun conmas asperesa yani

alcemonos de vnavet .ymuramosporma

Livertadypermos hijosymugeresquecadadia nos los quiran ya concedio con frentan - mouido yaconestasratones Manco ynga ellos y lesdixo quesaliesen delculco para efetuallo conmascomo di dad ysefuesen ayucay dondelo tratarian entressi yconcertado esto - Pidio lig. abernando pizano yasus hermanos diciendoquesequerayz

abolgar ayucay-yquelediesse algunos españoles

que fuesen conelparaque alli serego

Jasecon ellos ylenguapara

parlar con los españoles quefuesen conel-yestodepedin soldados fue disimular mejor sutrato paradi

Folio 143V

eyntencion

K124 144

Hernando Picano y los demas hermanos y capitanes No recelan dose de Mancoynga nipareciendoles tenia sentimiento delasinfu riarquelebacian consintio enque sefuese ayucay- ydiole por ynterprete avnyndio huancauilea llamado Antonille yansi con subeneplacito salio delculco

y no quiso boluemas aelytodos

losyndios de Aasprouincias le siguieron

y losquemas ennumero

fueron con el eran los Cañares- ychachapoyas queageraresiden enelculco . y Quando salioparayise ayucay sequedaron que no quisieron

con el Opardesseo de servir a sumagestad oporpar

ticularespassiones yodios que entre ellos vbiese - Pazca huayparosopter cayo topa hijos de auqui Topa ynga ysobrinos de huaina ca pac. Tambien Sequedo DonJoanjona

Don Luis vrupa yupan

qui y Don? mayo rimachi con otros muchos yndiosnaturales delcusco -

ENViendose Manco ynga enyucay- libre delarmanos yopu sion

de hernandoPizarro ysus hermanos auiendo conferido con

Sus Cappitanes y consejeros elnegocio hizo llamamiento Generat atodas lasyouincias ygentesdellas yauiendo se Juntado mucho numero

muy de veras trato con los principales el alçamento yco

mo Seauia de efectuar mejor yconmas breuedad sin quelos es pañoles sepudiesendefender nilibrar de susmanos - nolo pudoha cer tan secreto queno Viniese anoticia de bernandopizarro y sus hermanos ysabido porel embiaron algunos españoles quealdissi

mulo fuesen porelylotuJesen nomostrando recelarse del Pero elestabayameunido Yquando llegaron adonde elestaba no quiso venin antes sedefendio congrandissimo animo yosadia y embistiendo alos españoles los bilo letinar yalos indios que ve

nian con ellos ynocontento los fue siguiendo yloshito buir asta

rendo ya Manco ynga sunegocio declarado yqueno sepedia escusar laguera paresciolecon Cluilla de vnavez acabando aber nando Pilano yalosdemas conquistadores que auia en elcutco

yansi dentro denies o quatro dias embiogran multitud degenve

S

Quire 11-12

Conjoint with folio 137

Folio 144г

por yporGeneraldella ainquill- querepresentaba suPersona y capitanes avila oma vapaucar buaman -losquales salieron de Juay yvinieron amuchapiensa y cercaron clauzeo yfuetan yvinieron riguroso yapretado elcerco quesevieron hernando Pizarroy Los

espanoles en un apmito notable ytan afligidos quetesyndors quelos yndios nolesdefaban tomar agua para bouer sino que alar yarcabuzaços la aman deganar que siendo cossatan ne cadas cesaria yenelculeo auiendo como esnotorio tampoca llegaron ato do el estremo posible-ymasque inquill hizo quemar todo quan duro topudieron delaciudad quefue nueua afliction y trabajo y dine Jallosdescansar el cerco dosmesses peleando cada dia .yim sin de . pidiendoles losyndios el entalles comida nistros bastimentos Viendo bernando Pilano y sus hermanos y losdemas Capi tanes quetan alalarga yba

elasedio -yque socorrodelimano le

podian tener porque aunque auian auisado no sabian sillegara La nucba - ono - determinaron

conPasca que era General de Los

yndies Yndios dela ciudad yramigos de salir ydar batalla alos que los tenian cercados yansipordospartes les embistieron con temerariafuria ydeñuedo Tesolutos demorirode hacer alzar

el cerco -

rompieron primero por laparte de Carmenga

yeon

Venturafauorable Compieron lagente dechinchay suyo - que estabapor aquellaparte veran capitaner dellos . Curia Jao yPusca yansi compidos losfueron siguiendo matando yhi

riendo enellos sin deJarlos reparar

aunquequisieron reha

Zersey los llebaron asta donde solia ser elPu

desicatica

deDonde viene vna Fuentedeaqua quees la Principal q? sustenta alculco ydesde alli dieron la buelta porta alda delcemo decenca yllegaron alaFortaleza yde alli vieron q Paucarhuaman q Valerosamente se avian resis Dilaoma & la ciudad peleando congrande tido estaban abaxo Junto a animo con los españoles LosQuales como de allabaso vieron a los españoles enchuqu

Folio 144V

4129

45

bamba queestaban Junto alafortaleza pareciendoles quedebiare de auer vencido

alordechinthay suyo y quesi balaban les

tomanian Larespaldas y los matarian

atodos faltos de animo yse

conla vistadet enemigo onto alcode Jaron dePelear fueron

con buena Orden Tetuando y se entraron

en lafor

taleza haciendose fuertes en ella porquees lugar muy apare

Jado paradefenderse y ofender - yviendose dentro no les seretiraron

losespag

yellos desde alli hacian grandisimo dano

en los espanoleryyndios amigos . Y Visto per hernandopr

carro labuena ventura ysucesso que Dios le auia dado en desbaratar alos enemigos yhacerles por fuerca alçar elcerco ‫دی‬ de termino con sus compañeros ycon Palca General delosyn dios amigos ylosnegros quetenian .yyndios de nicaragua

cercarle

La Fortaleza y procurar entrar dentro yhechar de

alli avilaoma -ya los suyos yansi lopusoporobra cer candolos portodaspartes yenesto estubieron quatro dias. An Ante tes squeadelantepasse quiero referir loque coydo con tar a españoles yyndiosporcossaconstante que dicen que andando enelmayor conflicto

verdadera yer delaPelea-pa

rescio vno devn cauallo blanco peleando enfabordelos espa ñoles yhaciendo enlosyndios gran matania yquetodos buyan del- ymuchos españoles tubieron porciertoqueera mancio Sierra conquistador principaldet avleo y quedespues averiguando elcasso hallaron que mansio siena noauiape leado alli

sino enotraparte .

no aura otroquetubiese Caua I

llo blanco sino el yansi se entiende aunsido elapostol Santiago singular Patron y defensor deespana el que alli a parecio porloqualla ciudaddel culco lerienepor abogado . Tam bien serefiere porlosyndios queestando abaxo peleando y teniendo aPretados engran manera

Quire 11-13

alos españolervna

Conjoint with folio 136

Folio 145г

Mugen lesregaba conpuñados de arena ynopodianparar de auer sido lante della sino tados le buyan laqual sepesume ia en erma equ queq ue ma Señora abogada y mache delos Peccadores qu aquel trance faberecer a los españoles yansi la 5a Glesia del culco latienepor Patrona y tirular suya - Poderoso es

menos exper Dios parafaborescer alossuyos -ymas quando menos zania pueden tener delfaber y socorro humano entonces le ga comelsuyo paraquese estime enloque esraton demoste

perpetuamente por surynfinitas misericordiasgracias todos

G

NASTAS

Folio 145V

(126

146.

exoool adornga:zos ૩૦.

L

Quire 11-14, GM watermark

Conjoint with folio 135

Folio 146r

Cap

67- como los yndies dela Torta

leza mataron afean Pizarro yalfin

Los espanolts laganaron

pues de quatro dias de cerco & S

isto por Vilaoma &Pau

car huaman como los apretaban los españoles endemassia de

Yquelo llebaban contantacfuria que era imposible escapan se susmanos yquelacomidapara tantagente como ellos eran lesy bafaltando yera dificultoso elmeter sela niso como por quelos passos estaban tomadospor los españoles yyndios

ami

gos determinaron de salinse delaFortaleza ysaluarse comopu gos diesen rompiendopor los enemigos.yansi aguardaron quan do los españoles estubiesen mas descuidados alparecen yans natarde poco despues decomer cassi alaborade visperas

sa

lieron congrande impetu delaFortaleza yembistiendo a sus enemigos rompiendopor ellos se echaron conto da sugente por la cuesta abajo acia --Capi- ysubieron acarmenga yaunque 1os españoles yyndios amigos los siguieron seescaparon y se fueron buyendo aciayucay queayquatro leguas del culco don deestaba manco ynga alqual dieron las nuebas delo malque

les auia sucedido enelcemo con los españoles

ydelas batallas

rencuentros que auian passado entre ellos

Manco ynga

o Visto eldesbarate yhuida delos suyos recibio grandissimo pesar yenoto dello y los trato maldepalabra des honmandolos yafentandolos llamandolos deGallinas cobardes que de miedo devnos pocos españoles auian venido huyendo ycor matar algunos Cappitanes el enojo tenia mandado luego matar que supo queauian buido alprincipio yno auian peleado emigos emer emigos como debian con sus en

Algunos campicanes

oresones aSepreciaban de valientes

ybrabos con otros indios devalor yanimo sequedaron

Folio 146v

12) (

pudieron por dar entatorialera Sinquerer salin della aunque muestras de estimar enpoco alos enemigos

quenoseentendies

temian alos españoles yansi sefortalecieron lo mejorqueles principales yalli con brabo fuepussible metiendose en lastones animo y bizana sedefendinon de los españoles y delosdemas

indios queles ayudaban Valientemente 4isto por hernando Pilaro que vilaomay los suyos seauian buido

queenlaFortaleza auia quedado muypocacantidad

deindios quenosenian masde astados mill juntandose todos

Los españoles yindios amigos embistieron devngolpe alator partes y losdedentro sedefendieron porgrands taleza portodas ssimo Tato contemeraria obstinacion poniendose arodo pel Sintemor dela muerte nidelos arcabuzaços que les tira Igro ban -mascontodo eso los españoles apura fuerza debralos primeras yuna Towe -ycomo aun ganaron dos corcas las les todauia hiciesen instancia los indios enla defensa sin querer desamparar loslugaresquetenian Occupados ydurasegran lato Juan laporfia sin poder entran mas adentro los españoles -

Pizamo hermano del Marquespiramo como hombre valeroso Yaliente Capitan . Tomo una escalera que alli tenian yel primono delos companeros subio porella para entrar en unato me - ral tiempo quequena entrar ledieron losdella con una Predragrande enlacabela quelehicieron venir Vodando aelya

la escalera - yentonces viendo laturbacion delos españoles perdiendo tambuena Ocassion como se con elcasso Sucedido no Les Offrescia - Salieron los yndios delaFortaleza contanto co rafe quedesbarataron

alos españoles ylos echaronfuera de

Lascercas yTorre deque seauian apoderado tornando aga ада 2 narselas- ymataron mucho numero deIndios amigos on

con mu Cosquales hantaron

susana yrabiaylos espanoles

chapena delo sucedido

Pudieron ylellebaron

Quire 11-15

afur Pizarro letiraron.comomefor

. alculeo abajo - perofuctal elgolpe

Conjoint with folio 134

Folio 147г

quele auian hendido la cabeza -yansi sin quelebastassen

e

medios murio dello con harto Sentimiento de sus hermanos y

delos amigos quetenia alli

como los españoles Seretinaron

los yndios delafortalela echo

confuera los queauian quedado delos enemigos dentro - Pero-Paren

General de losamigos ordeno queles tomasen las puertas ylas entradasysalidas delaFortaleza amucho numero deindios 21 auiendo las tomado de suerte quepor ningun lado lespodia entrar Socomo ni bastimento dequetenia muchanecessidad- yansies

tubieron todalanoche yalamanana Tornaron los españoles con elayudadelos amigos acombatir laFortaleza ylohicie 2on contanta deTerminacion que alfin la entraron venciendo alos enemigos yvindiendolos y matando muchacantidad

dellos - yansisequedaron

señores delaFortaleza yalegresy

Legocixados por elbuenfin que auian tenido los trabajos ya

preto enquelos indiosles avian puesto enaquelconco " tan por

fiado donde converdadpueden decir quelaPoderosa mano

del

Yoslibro y saco asaluo porque fuegrande lapressa

os que padecieron el los yndios lesdieron peleando todos losdias y muchanecesidaddecomida

Sosegado

alos españoles yauiendo descansado deltraba

Jo yaudado hernando pitano dio orden queserepartiesen Losespañoles en esquadrasycon muchos indios amigos fuesen areparar eldaño que esperaban delagentequesevenia Juntan do delasprouincias yansi unosfueron por elcamino delcollao Apelear con los yndios quedeacia alla caminaban acia elcute losdesbarataron coxiendo losdescuidados - Otro numero de

espanoles fucacia conde suyo y tubieron unagian batalla den deVencieron alos indios de aquellasprouincias venian aca 1 elculco y desechos seboluieron - Otros fueron alcamino De chinchay suyo yhicieron lo mismo

+

Caba Brestos alaleo pareciendeles quelo Principales

Folio 147V

1८४

248 porhacer queerayr ayucay donde estaba mancoynga triste ydesesperado delos malos Sucessos que auian passado porsugente ansi enelconco- como en las demaspartes viendo que todo le su cedia tan alcontrario desuDesseo ysusdisignios seledes hacian Trataron deyr ayucay yauelle alarmanos porconesto se as dabafin alaguera yse sosegaran los indios ylarynouinci Viendose Sincabela ysin inga yempoder delos españoles. -yansi salieron delculeo muchos españoles a comparados de indiosymuy bien adereçados yfueron ayucaypensando allar pero elauiasido auisado desupartida ydelfin conque lealliyban yauiaseydo-acalca - ycomo nole hallasen acordaron on Sabiendo donde era yde Seguille yansipartion

luego agran

priesa trasdel y ledieron una vista yapretandole cassi le voic zan auido alarmanos -Perodiose manco ynga tan buenama na queselesescapo- rylagentequecon elyba que era mucha con e piedrasygalgas desdelos altos sedefendio tan valorosament quedesbarataron alos españoles ymataron muchos indios delos amigos yviendo desbaratados sus enemigos Manco ynga reboluio sobre ellos con animo Valeroso - yanimando alossuyos loscango tambien quelos bilo huir mas quedepaso como dilen ylesfue siguiendo elalcance dandoles tantamie chenolesde sa quenopararon asta elculo yentodavnano

Jodescansar nitomar Resuelloyendo los indios sobrelos es

pañoles queno durmieron sueño y viendo queno lospodia acabar manco ynga seretiro consuryndios a Tambo yalli Juntando muchagente sebilo fuerte porsi los españoles Fuesen sobre el

Quire 11-16

Conjoint with folio 133

Folio 148r



Folio 148v

Tipped to guard around quire 11

129

٢٩٩

-

68

Cap.

.

co oMan

com

ynga

bio acercar ala ciudad de

yes

em

los re

. yupanquiylo que a quiço

Les suce dro

Vadi mepodia negar quela rebellion yalcamento de

Manco ingayupanqui masfue forçadoymouido delosagra mos yopresiones dehernando Plano y sus hermanos quedepropia Voluntad porqueun animo generoso ynoble since mas Lavinju mas quanto menos ocassion dapara ellas . y si el MarquesDon CO Fran pitamo vbiera desde elprincipio obiado los Excessyexorbintancias de sus hermanos ydemas españolesnose al cara Manco inga nifueran muntos tanta infinidadde yndios

niel seviera enelajniero quese vio pero de

ninconueniente

Sesiguen millonesylo que en los principios facilmente sereme diara ende Jando tomar vailyfundamento almal sedificul ta Symposibilita masomo Veremos ,

D& Spuesque Manco inga se

bo Fortalecido en cambo como

emos abo ybizo Junta demuchos millares deindios detodas pantes pareciendole quesitomaba alima yderhuya

at

Marquesqueenella estaba conmuchrapente elculcotever

dria luego alarmanos faltandole elaliento quede soldados le Subia dealli-Determino de acometerprimero a lima y quico . yupanqui yayllaTopa ansi Imbio aello . A and yquicço Yupanqui yuvilca alima -

Pu

era Capp General aqui

en los Otros obedecian . yllebo orden demanco inga paraque S todalagente dechinchaysuyo - lesiguiese

yconellaylaque

lebaba cercase atima ymatase al Marquespilano yato quecon el estaban.yansi salio deJambo. dos los Spañoles elcamino Ren vn rio llamado chulco yCaminandopor elcamino mayo-

Quire 12-1

Conjoint with folio 164. Tipped to guard around quire 12

Folio 149r

Topo derepente amuchos espanoles quedes cuidados

y bar

alculeo pareciendoles que ya estaba to do apaciguado

que

no autaquetemer como auian tenido nueba queelcerco deleat

co

Scania acauado ydesbaratado a los Cappianes de manco

ynga-ydando sobre elloslosmato atodos ycomo muchos der

polos devestidos de seda ypaño yotrasynesseas ymucharo pa vino yotras cossas decastilla ynegros ynegras quellebaban alculeo -y muycontento con elbuensucesso Flamessa queanin

alcançado Tan sinpeligro lodespacho luego todo amanco in

quelo recibio congrande alegria y lepareciaque su negocio seyba encaminando todo conforme Sudesseo contan buen

sig principio Quißo Yupanqui auiendo despachado losdespo Jos alinga

passo adelante Juntando pordondequiera quepasaba mucha genteporfuerca Oporgrado para hacer su exercito mayor ymas

temido ycaminando acia xauxa enlaqualauia como emor dho españoles enPu

cerca de atun xauxa yanterquilos

Yndios llegasen tubieron nueba como venian amatallosyno hicieron caudaldellos ni los estimaron ennada

diciendo

engan essosperros queaqui estamos aguardandolos ylos emos dehacer pedazos atodos aunquevinieran doblados delosque son queporsumal Salicion delculco ycon esto no

se quisieron fortaleur ni Teparar en unvina que alli auia nipusieronguardas ni centinelas ni Imbiaron espias alca mino paraqueles a visafen Quando llegaban los Indios cerca dellos como era razon lo hicieran perosu soberuiayorogancia

los destuyo y permitio Dios muriessen alliparacastigo su

yo yexemplo de Otros quenomenosprecien asus enemigos vizo yupan qui llego

namanana al reirdeldia so

bielos españoles tan subito que primero estaban cercadospor todaspartes que ellos lo sintiesen que aun notubieron lugar

Folio 149V

150 250 ni tiempo depoder vestirse quees laban entacama yansi se metieron con el Albaoto en vn vsno quealli auia como for taleza yallicon lasarmasquemaramano hallaron y lacon fussion quecadaqual podra Imaginar quenunca entendieron Jubieran animo los

indios para acometellos se empezaron

adefender con animo español ymas ental trance donde no lerybamenos que la vida peroal fin durando laPelea desde

la mañana quellegaron los yndios asta ora de visperas vbie ron lospocos decaer alarmanos delos muchos yansi losyn dios los mataron atodos yasus cauallos ynegros de su sery que alli tenian sin quedela furiadela muerte pudiesen esca par masde solo un español

Viendo ya elnegocio dela suerte

domunto queryba yqueera louna esperar auiendo muerto atodossus compañeros puso el remedio de suvida enla huida yaque nopodia consus brazos - yansi enun cauallo salio huyendo

Los Indios aunnoquisieron que ese escapandose llobas, e Lanueba quelefueran siguiendo asta Ancha cocha

sin

descansarni de Talle reposar unmomento yalcabo con ela yuda deDios salio delpeligro

y se escapo y los indios se

boluieron agotar losdespojos delos españoles muertos ryba cer pedalos suscuerpos con barbara

crueldad- yelerpañol

caminando con mucha diligencia llego alima que auia .

tres grandesJornadas y dio lanueba at Marques pilamo elqual muy triste porla muerte delos españoles

empezo a

apare Jarse parala defensa nolesucediesse como dellosJun tando Lamasgentequelefuepossible enaquella ocassion do alos indios quealli auiaade fenderse yanimando i Zo Yupanqu concluido con eldesbarate hizo recoxer

mecioso de losDestidosyarmas delos españo todo lo mas Les -yJunto to Imbio

o

amanco ynga pressentad o

le auiso dela vittoria quequia alcantad

Quire 12-2

dando te

muyfacilmen

Conjoint with folio 163

Folio 150r

conmuerte desodos con muerte detodos los españoles . Recibio manco Inga

eL

presente congran legocio yplacer prometiendose ya elfin conformelosprincipios yque aura deacabar de destruie

aquantos españoles auia enel Reyno yquedarpacificoiquie сч paragradecimiento delo que auia hecho - Quito to s. del -y Yupanqui le embio unamuger coyade sulinaJepara elq era bermossisima yvarandas enque andubiesse con

Imbio adeur quesefuese luego alima - yle mas authoridad yladestruyese nodexando cossa enpie enella ymatase quiera Quantos españoles hallase donde

que solamente

at Marques lodexase vivo ypresso selo tuxese o embia

pen seadon de elestaba paradar luego sobre elculco y yacaballos dedes. pitano yalosdemas der a bemando

truir atodos

itoyupanqui muy

fano y soberuro con el retomo

dela coya y larandas quetodo era senal degranfabayre H galo- seestubo vnmes descansando enxauxay bilog detos xauxashuancas - yyauyos paray

alima sobre

el Marques enloqual erro notablemente que si luego sin reparar con lagentequetraya que era vastante pasara Za Punade pariacaca ydienaderepente en lima sindu

da latomara yasolara ybiciera quanto quisiera

no

auiendo dado lugar almarquespara a derezarse y fun targente como letubo

antes lecoxieradesapercibidoyso

Co - pero Dios lecego el entendimiento paraqueno acer

tase aprosegun locomençado felix mente como leaura Sucedido

Salio dexauxaconsu exercito yacercandose alima ordono

lagente como auia de acometer por trespartesparaqueansi me

For saliesen consuincencion - Los buancas

angaraes .yauyos

By chauircos- entrasen por elcamino Rdde los llanos quees

Folio 150v

( 1313

151 Pachacamadonde auia vnFamoso Templo mentando engran manera Reyno- yelquilo eneste

mama yupanqui entrasepor-

asawi a

lima elrio abaxo - ylosde Tarama aTabillos buanuco ybuaylas Viniesen por elcamino de truxillo quetambien esdellanos -ycon esta orden divididos cercaron alima .

Vna mañana yembistien

do luego pelearon con los españoles Valerosamente- ryscadelantano grandissimo tanto queenciaron dentro delaciudad haciendo enella estrago ymataron muchos españoles y'infinito numero deIndias amigos -ysilatoruna nolesfuera fauorable alos españoles opor mejor decir Diosque lo ordenabapara elbien decanta multitudde almar como Stauian deponer encamera de saluation aqueldia so concluya laguena asolando alima -pero andando enlomas Tra

bado delabatalla ledieron-aQuizo yupanqui vn arcabucazo enla rodilla loqualfuecaussa quesintiendose herido Serttirase - yansi Losdemas viendo asu General ansi desbarataron Tetrayendose alcorrode $ xpoualqueestaon quarto delegua deLima alauista della -

Tambien fuecaussa de no acabar deconcluir aque

dia lafornada elaunse detenido los huancas con losdemasquecons illos venian yno auerllegado atiempo que sillegan no quedara memoria delaciudaddelos Reyes nidelos españoles pero en Dios- Quilo yupanqui hizo lo llebasen finfuecodo ordende

abombon ydealli Sefue contodosu excercito achinchaycocha donde muro delabenda ydestamanera sedeshizo lagente de

Xando libre al Marquesyala undaddelos Rever

&

Quire 12-3

Conjoint with folio 162

Folio 151г

20

Folio 151V

1132

152

Cap- 69- Que Sabida pormance ynga

la muenit

depurto zupanquiSem

fue bio mensa feros al marques elqual

verto Quizo Yupanqui quedaron en sulugarpor Cappianes You Yllaropa . Puyo Vilea losqualer vinde lamuerte desu General y eldesbaratedelos suyos acordaron deretirarse axauxa yasi sefue ron contoquedel exonico lesquedo ydesdexauxa Imbiaron mensa Geros Amance Inga haciendo le saber lamuerte deQuito yupanqui laqualsabidaporel Recibio grandissimopesar ytristela conside cando lafaltaquelehacia vncapp

Fortunado tan balorosso- rybien a

pensamientos ydisignios que aviaen como Seledesbarataban los Y ence Jo queauia dejado elquiso zupan fraguado yaun by Sum an n qui manzebo debuen animo lebito luego cappytedio lara. dasqueauiadado asup honmandole loposible por animar alos demas aquelesiguiesen - ynole desamparasen en aquellaocassion y luego despacho- allatopa - mandando leque tomasse todos 10s. passos dificultosos en los Caminos de suerte quedeninguna manera porque el Marquespilano pudiese subin arriba acia elauleo e ntase presente consilia todo subien eustalle quenosju enesto al con sus hermanos y los demas españoles gestaban enetaule

Pormexer dissimulan

suhechoyentretener alMarques ,

La subida quelacemia en summo grado Imbio mensajeros al Marquesdesculpandose deloqueauia hecho y dicienda que el notenia laculpa dello puesno seauia Salido delaulco yaparta dosedesus hermanos de supopio motivo y Voluntad niauia querido yntentar cossa contra elMarques aquien queriamu e cho sino que Forzado ycompelido delosmalos tratamientos

ybeffaciones de su hermano hernandopitano ydelosdemas cappicaner vespañoles auiaprocurado su libertad y saliidetas

Quire 12-4

Conjoint with folio 161

Folio 152r

Sueffecion & Servidumbre enque loteman todopor sacalle oor Plan- nunca viendose hartos della ydeshonrandoles sus mugeres ebyas yqueansi

astala muerte los auia de

contodas susfuercasTOMY 15 2013/ 02mm oydala embajadade Manco Inga por

and

Marques y loque

enella lembiaba adean acordo con muchos soldados venissede

lima abculeo diciendo que sin duda elsosegania amanco Inga por buenos mediosyratones -y lotraena dePal pacifico yquieto yaunqueletemian tomado losPassos contodo eso passo sinim con sugente yllegado alculo auiendo conferido con pedimiento con sus hermanos

elmodo conquelo traeria Salio delculcocon

muchagente aderezadadeArmasyfuese ar Tambo donde es

taba MancoInga publicandoqueyba de Pataversion el y bablarle yadartralacomo sesosegase ydealli adelante no vie se masquema ni reboluciones entreely los españoles yansi se to Imbio adear queelyba auellepues elle auia Imbiado ade

cir a lima quecon elnotenia enoJoninguno sino con susherma nos quelcauian tratado mat

Manco Ingaoyendo esto recelose nolequisiesonpronder sobre se guro ymatalleyansinoquiso verde Patni hablar con elMar

ques I

antes Vendo queseybaallegando atambo con sugente Le le

Salio alcamino en orden deguerra y ledio batalla con tanta de terminacion que el Marques sevido en un aprietonotable con todoslos demasquery ban ensu compania quelesfue forcadopor noperderse alli Sinqueescapase alguno

dexar tos toldos ylas

camaryagranpriessapasar elrio ybenirse buyendo ayucay

donde hilo alto yestubo algunosdias tratando loque conue nia hacer ydealli Imbio mensajeros a Manco ynga con mucho amorymostrandolepesaba detodo lo sucedido con to sushermanos yagnaconel quesimcenco no auia sido prent delle ni hacelle ninguna Fucrca 2

Folio 152V

Sino solo velle

tratarcond-

133

to queel quiriesse para contentar laPaz yquesequierasse consur Andios asistiendo enelautio como solia deances delasRebolu

ciones yquese viniesse ayucay do estaba elmarques acomu epal nicallo - Pero Manco Inga recelandose que era trato doble , raprendelle sobre seguro nunca sequiso inclinar asalii detamba

yrayutay at Marques

Saferosconpresences

aunquecadadia leImbiabament

regalos demillmaneras quejando sede

bernando Pitamo ydesus hermanos y capitanes-

quepor

amadellos se auiasalido delculco yalçadose yqueansi se temia deyr Al Marques porqueellos nolehiciesen mal como Siempre sin dalles Ocasion Seloauian hecho

Andando enestosconciertos yembaxadas despacho Mancoyn



gade Secreto aTico - haciendole CapitanGeneral delcollao para quealli biciesse lamasgentequele fuesePosible

yol partio lue

go con su comission yleobedecieron ybilo gente conla qual se estubo enelcollao aguardando la orden de manco Inga. Y

despuesdeesto . Viendo elMarques que Manco Inga no queria por buenas ratones ni balagos venir dePat decormino con

Losdemas capitanes deconcluir devnavetydallebatalla contodabagenteque tenia consigo yansi salio deyucay cones . teproposito

fue atambo donde estaba el Inga yen vnze

cuentroqueconeltuboledesbarato ybilo retuar amaybamba

all bilo Cabildo manco Inga con losde suconsejo ycapitanes queconel estaban ytrataron deyralaProuincia deloschuis porqueleauian who quealli auia vnaFortalesa que auiahe cho TopaIngayupanqui

su Abuelo llamada - vro coto -y

determinados deyr Sepuso encamino para alla contodo ele

Xerato querenia alli

fueseporloslares abualla ydeall

Dino-alileo- donde hallo muchos negros cyndios denicara

gua

del Marques yatodos los mando matar sin ninguna

Piedad - yestando all supo porsus espias quelos Indios que

estaban

en suspueblos le semian demalagana yqueesta

Quire 12-5, GM watermark

Conjoint with folio 160

Folio 153г

313

ban bechos a Inacon los españoles

velo sex sus enemigos y yvubo

ansi losmando maran arodos banendo in castigo exemplar

para hacersemas temido dellos - yqueotros no acudiesen ni sir mesen a los españoles aunquelos apremiasen para ello Sino se buyesen

Quando los fuesen acoxer

Aycon cluido conesto Seboluio poco apoco contoda sugente abua lla dondedescanso Vnmes ydealli Setorno aMaybamba dor de auiasalido y estando alli torno de nuebo ambiar mon Salleros

alMarquesynzano

diciendole quepara que entendie d

como elqueria servir se subuen desseo y

. yserleba asu Mag

Paz adonde elesta sallo quietando laTiema sevendria de

ba

Simataba asushermanos quetantos agrauios leausan he

cho - oQuando no losquisiesematar por ser suchermanos que Los desterase delculco ydeereyno de suerteque nopudiesen Otravel hacerledano nimolestia ninguna - elMarques. O

yendola embaxada leImbio adear que elledaba lapalabra de

echar asus hermanos delreino -

le haria ningun dano

Tesperado

que en supresencia no se

sino quecomo deances encleuleo seria

obedecido

delos Indios y nadie ledaria enofo

nipesadumbre como elsepacificase

Viniese ala obediencia

to Imbio adeuir elMarques atraello con seguri quesolia - es dad alculeo

ydespues hacer del loquesele antoJasse -poro

no con intention de cumplille labalabra mi seguro queledaba yel MancoInga

creyendo quecon sencillet yllaneta le

que bechana asus hermanos prometia el Marques aquello . y como selodecia-que erato queel en desseo mas tenia- Vino Palcon sugente acia el culeo - yestaba ya en bua Luego de

man marca con animo

a Parecer Oluidado delopassado qu

ando elMarques lo supo que se acercaba

Imbio espanolesy

Indios quealdifsimulo llegado ael leprendiesen - yselotu

Teren - estagente llego a donde estaba Manco Ingay ledie sospechoso que elmal asegurado y ron un avista de Aue

Folio 153V

£34

154

delo que

via Sepusso ondetensa porque luego Imagino

La verdad deloque era yaloque yban aquellos españo Imbustieron viendo que seponia adefender les 10squales le velseretino Lomelaquepudo

asta chuquichaca yalli

conmar Terfuerto degente como era animoso упоегапти

chos losque leseguían reboluio sobre ellos cargandoles de

manera queles obligo aboluer buyendo con hartapriessay

reparo yseestubo algu el lossiquio asta Tambo donde

nosdias- enlosquales elMarques acabandose dedesenganare q que Manco Inga de ninguna manera Vendria dePalyg erapordemas aguardar atraerleper bien -pues estaba hostigado dela Vezpassada dexo recaudo bastante enclcutes as n

quee

ndo

auie

pilano con orden subermano bemando far desandanManco Inga to vbiesse alas Ocassion dees

manos- yelsefueporariquipa

ycombidade delafertilidad

del Asiento lapoblo de españoles señalandoles encomier

Reyes darydealli Seabaxo alaciudaddelos

Quire 12-6, GM watermark

Conjoint with folio 159

Folio 154г



க.மு

balshababin

Folio 154V

135

0

70- que Don Diego Cap 70 - que

55 deAlmagro (

boluiendo dechile trato dereducir a

Mance Inoa yloguele sucedwo Como el MarqueDonFrancisco Pilano sefuedel culco acial ariquipa

luego 10 supo Manco Inga - yaunque se estaba en

Tambo todauia andaban ely los suyos conmas libertad yatreuimiento enestasazon llego de Chile Don Df.deAlma

Igro yPaulo topa con elcontoda lagente queauia llebado queer panol ninguno faltaba aunque auiaperdido muchosIndiss enlos despoblados queperecieron enlanieuesy como hallo Las

Tebueltas queemos aho pesole enelAlma dello y trato como Paulo topa Imbio Temediallo sin deramamiento de Sangre- Y don embaxada a Manco Inga su hermano diciendo que ely Diego de Almagro eran bueltos de chile donde auianpasado

ymalos caminos ynfinitos trabajos yderventuras de hambre

quelepesaba mucho

estubiese aleado yenemigo deloses

pañoles yquesi elqueria allanarse Seriafail elvengarse de

Losquele vbiesen agrauiado ledecia quesielgustaba

porque Don Dj deAlmagro

sefuntanaconel contodos sus solda

dos queeran Quatrocientos

españoles quele sequian. y que

matarian atMarqueryabernando Pilano

hermanos yeapitanes desu Vando

ya losdemas

yqJuntandose les

nadie seriafacil debater.y despues biuirian Quietos sin quer

aetteInfuriasse- desto seolgo enel Alma oyendolo Man

ansi co Inga pareciendole que Zano queera aquien tenia

Se vengaria dehernandopi atrauessado enelAlma pora

Vertedado trato de Cuerda -yechaúan a sus enemigos . dela Tiena-

Quire 12-7, GM watermark

Dixo asugentequeya auian venido.

Conjoint with folio 158

Folio 155г

en queserian er

Los españolesdone Diego de Almagro dechile sutabaryansi destruirian

ya los demasyg alMarques

se apar Jasen-

10Egoparacon firmar elamistad yeltrato quecomunica pre DonDiego deAlmagro y muchos ban Imbio mensajeros a

sentes con ellos- diciendole que de muybuenagana

acudiria alo

que su hermano Paulo Jopa desuparte leauiaImbiado ade

-echan os seria e Dondiego encodo Servido y e quJunt an y

porsy Gouernador de do abernandopilaro quedaria el la Siena comolo era elMarques lugar dondegustasen.

queseviessen enalgur

diego de Almagro o Oydo estporDon

&Paulo Topa Dixeron quesequerian ver con MancoInga para ello salieron delculcoy sefueron aPatachuayla que era ellugar señaladopara lasvistas yviniendo en el camino Manco Inga sospechog Donds de Almagro -Par prendelleporque lo Topanolequisiesen coxer descuidado y Venian con muchagente - yDixo alos suyos estornos de bendequerer tomarpor engano demos en ellosantes que nos hagan algunatraycion como quiso hacernos elMar

ques sobreseguro ymatannos matemos los aellos yansı

mouidaLagentefueron aembertin yalossuyos

conPaulo Topa y empezaron

tambien quelosdesbarataron quiendo

aDond

deAlmagro

apelear yhacells

yhicieron buir ylos vinieron si

asta elrio donde los españoles hallaron unas balsas

pasa quelesdieron la vida en aquella ocassion enLarquales non delaotraparte ysepusieron en saluo

Manco Inga llego

asta elrio vallo alli - arampayupanqui quedistes las balsac

amis enemigos

Dixolepor

Sinduda estabai'sbe

fauorecers de secreto y cones cho deconcierto con ellos y los to luego

Folio 155V

punto lomando matar al

8136

156 DondiegodeAlmagro semino alculo con Paulo Topa cassics wido delaburla De Manco Inga ypusieron los toldos enlaplaça ydentro dedosdias como andaban las diferencias Sobre el Gouverne yaquien pertenecia laciudad delculeo aelo al Marques Don Fran pitamo prendio Dondydealmagro abernandopizano your calo priamo

presos los Imbio con buenasguardar alima diciendo

Vayanse acastilla que ellos ansido causa consurynsolencas ya Nogancia que Manco Inga serebelasse

quicas con esto precendio

mitigan elanimodelInga paraqueviniese dePaz viendo lo q auia hecho con los Pizanosycomo losauia desenado delcuteo

yembiado alima

De aqui se fueron encendiendo laspassiones tan Sangrientas 9 tanto costaron alReino yquetanto Impedimiento fueron para to paraquelos Indios reabre (apromulgation dee 5. euangelio enely senel

Baptismo yquetantas muertes despañoles

eyndios cau

Picarros Valmagros diuidiendose el Reyno enestas saron de dosparcialidades aclamando losunos lamaylosotos laota

So

brequer bo tanta efussion desangre queno sepuederefiir sin Lagri que mas -alfin hernandopizano boluio alaulco yen las salinas son media legua del Junco

alalerrochia de Jebastian

sedio Dode

Dond

Vna Sangrienta batalla entre hernando Pilano

almagro queestaba acompañado delosque conelauian ydo ach

le

y siendo vencido Dondy de almagro ypresso - queriendo qui

bernandopizano esteesforuo paraquela Gouernacion det nbann Reyno quedase en su hermano el Marques absoluta ysin tar

compañiar lebitoprocesso qual Dios sabe ylecondino amuerte yno considerando queelauia sido Sumissionero y leauia tratado ab elemencia Imbiandole alima executo la sent concortesia ‫مط‬ Quitandole la cabeza publicamente enelculco congeneral 12

tima ysentimiento de sus amigosyenemigos

quedole inhi

como sul dequier Jo mestitollamado DonDf deAlmagro despuesdiremos breue mente como tambien estecaso porque

&

Quire 12-8, GM watermark

Conjoint with folio 157

Folio 156r

mi intencion enestelibro solo cyproseguiendo ladescendencia delos Ingas Reyes deeste reyno

y lo aellos perteneciente sin tratar

deespacio Lascossas delos españoles quepor otros ansido yatara das atasquales las remito- solo dire queantesydespues delaba talla delassalinas dha los Indios queauia en cleulco ysu comarca que no acudian adonde estaba Manco Inga yban areconocer - a Paulo Topa Гора como abijo debuainacapac- asucassa Velinos

encomenderos dellos queriendo

euitar

ylos españoles Incombinientes

que si seacostumbraban aello podrian Suceder - yporquePaulo to pa nose en so berueciese mandaron que ninguno fuese asucassa sim eran sus criados-yansi dealli adelante no y ban los Indios asu cassa nilereuerenciaban que en fin entendieron los espanoles A g destamanera sequitaria laocassion devebelarse como su hermano. Do Manco Inga enestetiempo no descansaba antes andaba han . muchosmales yobosdestruyendo todo loquepodia ycomo Las nucbas llegasen alos españoles queriendo devnavelconcluir

con elquetiaya inquieta latiena

salieron adonde estaba ype

learon braba mente matandole muchos Indios yledesbarataron

ybiueron Tetuar astalaprouincia de Vitros quees en vilca bambayalla fueron trasel.

Paulo Topa los siguio yun dia ‫ی‬

letubieron tan apretado queletomaron larandas enqueandaba ylaTiana - quees elasiento donde sesentaba -yel seescapo en Lasmontanas donde se escondio con muchos Indios yotrosque -

nolepudieron Sequin seguir ono tubieron voluntad dello por andar ya cansados sevinieron al alco ydealli cadaqual Sefue a suste was Y 10s españoles como vieron q. Manco Inga seles auiaryda Larmanos Seboluieren de

Guamanga

alculeo y manco Inga sefue a su

conlagenteque leauiaquedado yallihacia todos los

materquepodia

Viendoquenocesaba

Trataron de Imbiar otra velaper

delle ventro Goncalopizano yvillacastin yelcapp orgono

Folio 156v

Quire 12 sewn between folios 156 and 157

137 an

hace yelcapp Onace Y y Ju

157 balsa ymurieron trele españoles y

mataron Seis cauallos aunquelemataron muchosdeudos de

MancoInga y gente rincipal delaque estaua conel yfuer p e Ygenc llacastin in capp Con mucho numero de soldados españoles y tambien llebo consigo gran cantidad de Indios cuyos capitanes eran. Inquill-&buaipar quepudo dio derepente

Manco Ingajuntando lagente

sobrelos Indios ymatolos atodes

yprendio abuaiparque lo vbo alarmanos -yInquilly eno buyendo que seauia escapado Sedespeño

ypor hacerque losde

mas letemiesen -a buaipar le mando matar delante desu here

manaque eramuger de Manco Inga ydandose despues batalla Villacasfin desbarato aManco Inga con los españoles- ypuen dio alamuger de Manco Inga - vbieron la alarmanossporg" Sequedo enlaretinada

enojada ynoquiso a seguir asumarido

porqueauia muerto delante della asu hermano buaipar como

emos dho y villacastin yGoncalo Pilano la tu foron atambo adonde el Marquespilano queauia tornado asubir desde Lima yestabaalli con una

estraña crueldad no digna de nodignade

Sarse con vnamuger quedeaquellasTebueltas

rebelion de

su marido no tenia culpa lamando asaetean aellayaoties , cappitanes de manco Inga- [amuerte de sumuger tan tüste

desesperada lloro ybilograndissimo sentimiento parella porquelaqueria mucho y fuesecon estoretirando acia ela

a siento de Vilcabambay 6

Quire 12-9

Conjoint with folio 156

Folio 157

all m

mally

ર૩

Folio 157V

વાર હું

com

58

158

0

Cap

71. como sealcaron todaslas prouin

cias de arriba yeliquieron por senior a Quinti raura y salio contra ellos her . Pilano

rendo yaloscollas ytodas las demarynouinciasganda ban alborotadas mediante ladeligencia quepara ello hacia- Fico Ge neralde Manco Inga aquien Diximosque aura Imbiado para que breressegente y que se rebelase elcollao q Manco Ingaandaba de

cayda yqueleauian muerto los españoles muchag. yotra leamia de samparado acordaron de alcarse desde vilcanota asta chile

todas lasprouinciasy negar la Obediencia a Manco Inga - ytam poco reconocer a los españoles con los quales estaban malpor sustira nias yopusnones yconcertado nombraron por sPrincipal detodos s avnanaca principal ydegianvalor naturaldelosPacances tla

mado Quintirdura elqual lo acepto congian voluntadyanimo pro metiendo hechar los españoles delatiena yponellos atodos enli bertadmasdelaquetenian entpo delos Ingas - ydelaotrapartedel desaguadero donde ay agoravnos paredones viejos sequeyestubo bas ense ciendo elayuno que era ceremonia queellos Vsaban entren ense

mefantes actos ysolenidades para quelehiciesen

detodos,

como lo trataban

Savida esta comocion yalcamiento enelculeo salio bernan

dopitano con mucho numero de españoles yfue en su compania Paulo Jopa lleuando Indios amigos para apaciouallos yllegar do aldesaguadero

ura u exercito y у tira a cons con su raur salio acllos Quinti 20

bernando Pilano lespres labatalla yellosladieron con mu cha animo yosadia - renella murieron muchos espanolesy Paulo Jopa yestubo hemandopilano a Indios delos de punto de serpendido avemate- rylacausadetantos muertos

fue elnopodenpasar eldesaguadero con tiempo- yviendo

Quire 12-10

Conjoint with folio 155

Folio 158r

estoPaulo Topa dio vnaindustria conquerodos los Indios y dio vnaindu

españoles Pasaron enbalsas muycomodamente y simpeligro- y Paulo Topadio con los suyos sobre loscollas y los hits retra & deldesaguadero y luego llego hernando Pilano con los españoles Juncandose con ellos Loscollas como sevieron perdidos sehiak zon fueres en unpasso ydealli de nuebo dieron bacalla peroat fin fueron desbaratados por el Valorde los españoles y pelearon aqueldia Valerosa mente y loscollas desechos algunos sefueron acialalaguna aampararse enella yotros sefueron hacia sus . Tiemas -yenesta batallafue preso Quintiraura queno tubo von tura degolar mucho tiempo elmando y senorio quele auran dado ylos españoles quemaron toda laPoblacion que alli auia- y herman dopitano entospressos ventodos los que pudo averAlarmanos queseauian allado de los principales bilograncastigo para es car mentallos q'enlodeadelante estubiesen obedientesynosealcaser con

cluido conesto hernando piano paso consucampo ala

prouincia de los Charcas donde estaba Tico General de Manco Tr a porcxelledescuidado -pero elsiendo auissado como yba contra ga el bernando pilano -

Paulo To pa en su compania con mucha

gente- bilo luego Vn buen exercito de chuis y charcas ydeotras naciones delasde amiba asta chile- yJunto numero de coracoral to ysalie abemandoplano alencuentro -yen Tapacan lespres . la batalla laqualdieron los españoles yfueron los Indios vencidos yseverinaron con Tico

su General-cybernandopilano fue ca

minando con lossuyos acia cochabamba yalli asento su R ysepuso adescansar porque venia lagencefatigada delcamins . ydelabatalla

allowed )

a yestando bolgandose amaneciese

vna manana sin pensallo antesq

sehallaron cercados delos Indios quesin duda de

bian deestar escondidos cerca pues tubieron lugar deponer en Torno del R infinidadde maderos

amanera detalanqueras

muy expessos jefuertes porquelos españoles no sepudiesen

Folio 158v

( 139

$9 aprovechandelos Cauallos que era con loqueles hacia mas dan en las batallas

y sevio Hernando pitano yPaulo Topa en

grandissimo aprietoporqueestaban rodeados portodas partes . Sinpoder entrar nisali fuera del Rysialli seestaban auian deperecer de hambre y larbestias de Pasto - y Tico con losIndios que enaquella Ocasion auia hecho Junta deinfinidad dellos ylos

auiatraido compromessa de matar todos los españoles

quedar

deaquella vez libres ysaluesde susmolestias velauia matado

ymouido atodas aquellas prouincias para que Scaleasen

con

promessas yaun con amenalas que les auia hecho departe de " Manco Inga encuyonombre auiavenido como dho es

re 36soose hernando pilano ylos españoles cercadosyque no tenian Tem

sino afuerça debratos romper aquellos maderos

yPalicadas como pudiesen y salir a los enemigos que estabare Afuera conlas armas aguardando dieron trala queunos rompie peleasen desdedentro - yansi españoles yIndies a Son yotros migos

conPaulo Topa empezaron ades hacer lassalangueras

ya sali apesar delosIndios deTico que lo defendian contudo

animo

furia ypeleaban haciendo quanto era en ellos yestu

bieron deaquella manera todo eldiaryla noche sin descansard 10s vnos ni losottos con el mayorteson que seauia visto en batalla deIndios enestereino -pero abfin fue Dios semido que Losespañolesconcl ayudadelosIndios dePaulo Jopa quelo biaron con mucho esfuerzo Venciesen aTico - yalos suyos ylosbicieron huir con muertes degrandissima cantidad dellos

contar como lapelea duro tanto ycon tantaporfia Tico como conoscio supoca suerte y serio desbaratado fue se aciaPocona retirando con los quele quisieron Seguir y des de alli acia los chichas yberando pizano . y Paulo Jopa no queriendo sealargase poracabar lo devnavelagianprie sa partieron en su seguimiento - peropor mucho que hicieron

notepudieron dar alcance.yansi Seboluieron

Quire 12-11

Conjoint with folio 154

apocona

Folio 159r

e

a descansar 9 to avian brin menester poreltrabajogrande ya prieto que seauian visto en labatalla tantenida

estandoer

pocona Paulo Topa quiso Intentar sipor buenos medios y pala bras podia atraer a Tico ala obediencia de su Magestad elqual estaba en omahuaca con sugente yembiole adear con sus em S baxadores queyauia el pocoremedio querenia y como Manco

Inga estaba retirado en vitcos sinpoder salinfuera nidalle Socono que mucho mexer leestabavenise de Pal ysosegarse o

quen

andarde aquella manera

yqueel sigustaba hablaria

abernandoPilano yaleancaria del Perdon -para Tico ylos

suyos ydesta manera asegurana suvidary suquietud–

Tico

oyendo elmensaxede Paulo Topa y las buenasralo

nes del Dixo quede muy buenagana vendria

adonde estaba

bemandopitamo yledaria la obediencia como le Perdonasse

ydiese lapabra de no hacermal en suPersona-ry hernando pila no seladio - yconesto Trio sevino poco apoco acompañado de

todos los caciques y principales deLasprouincias delos charcas yehuis

y losdemas que seauian aliado conel y seguidole en

aquellaguena ycongran acompañamiento llegaron donde es

taba bernandoplano - yPaulo

Topa aguardandoles con

sus armas en orden deguena - yalli Tico

y los curacas bi

cieron Teuerencia con mucha humilldad -primero abernando

pilamo - yluego. A Paulo Topa- los quales los recibieron muy ncluido esto hernandopilano biloquesus espa yeon bien -

noles prendresen a Trio

yalosdemas curacas queconet queion eta a

uian Venido -yalTie sin bacellemal ninguno selo en

trego aPaulo Topapor prissionero diciendole queloguarda

se ylotracasse bien como amigo yeonfederado . Suyo-y a los Demas curacaos

Folio 159V

lesperdono Lesperdono

y con esto conesto

( 140

160

La

Trena sefue aPauguando y los IndiosJuncar

pueblos como deanter dose en sus

sin que

vbiesseru

mor ni rebuelta entre ellos - y hernandopilano auren

dolapuesto en orden yeoncierto seboluio con Paulo Topa

alalco trayendo consigo

aTico yaotros caciques del

para entretenerlos enelculo algun tpopo collao pressos prouincias vallana que enel ynterse sosegasen mas las senmasdeveras no viendo entresi lascabelas quelos Gouernaban queson deDondepoceden los alcamientos rebeliones entrelos Indios

3

Quire 12-12

Conjoint with folio 153

Folio 160r

OF IS

Folio 160v

141

como Cap 77 77 me Manco - co

161 Inoa matomu ‫ی‬

chos españolesquelo yban aprender

Diego Mendelyotes enñaron don ว

Por decstaba de tPaz.

Veltiempo queandaban estar rebueltas eneleillas y

charcas emosvisto Manco Inga como ledaban algun

poso estando Occupados los españoles con los del- collar . fundo elasiento deVilcabamba enlapouinciade vites ydixo asus Vassallosyalos capitanes queconelestaban yameparece que serafuerça vuir aqui puesquelos españoles an podido masquenosotros y nos anquitado mas Tierras yechado nosdellas ydeloqueposeyeron passados poblemos aqui estubo

ganaron mis aquelos yante

Astaquese muden los tiempos yansi

algunos dias Quieto sin salin

aparte ninguna nitia

tan de hacer daño ni asaltar las sienas donde andaban los Spanoles Estando ansi Tubo nuebaque los españoles entraban portupa

prender porquelesparecio que mucho mejor se ba rupa aquerello nasaJornada contrael entrandole por las espaldas queno por

elcamino ordinano quecenia fortificado

Intento con queryban despacho callo

ycomo

supo el

Paucar buaman -yayun

con muchos yndiosparaqueles defendiesen la entrada en

lospassos

que

biese masdificultosos enelcamino perdon de

Venian - yestosdos capitanes salieron

alencuentro

aloser

pañoles que eran ciento y sesenta sin losyndios amigos que Les seguían que eramucha cantidad - yen yuramayo quees a

Las espaldas dexauxa

acia los andes lesdieron batalla ycomo

Los españoles venian cansados y molidos delos asperos ca minos y montañas queauian passado yroto atiauesando los ypadeciendo mill necessidades como Sueleacontecer en seme

Quire 12-13, GM watermark

Conjoint with folio 152

Folio 161r

Jantes Jornadas quese va fuera de Camino

Trillado ydonde ay

bastimentos y los yndies venian descansados yganosos depelea 10s Ventieron sin mucha dificultad

macaron losmas dellos.

quenas pudieron escapar singfueron muypocos

esses salieron

de alli yapataron atiena dexpianos despues degrandes hams bres

peligres pasando mill despeñadores

muno enesta bara

La delagente de manco Inga- Juncalle deloqual Quando lo suy po Recibio granpena ydolor porque era Indio baliente ydegran consejo yvalor paralaguena y lebile mucha falta demasque

leteniagrande amor que siempre ento dos sus Trabajos ya

flictiones leauia seguido c

poxo quedespues devencida la Paucar huaman recoxio eldes bacalla ymuertos tantos españoles hallo y seboluio muygolosso Vilcabamba y loreabio conlossuyos A honmayaplauso

Manco Inga congrande

ydespuesdeeste sucesso no encendian los capi

tanes deMancoInga

sugente sino dequando enquando sa

Lin alos caminosReales deamancay bo

andaguailas limatam

curaguaci -ry Tambo yotraspartes donde entendian podrian

ballar españolesSueltos amatallos yrobar lo que hallabande

Suerte que no aura cossa segura dellos ni Sepodia caminar sino

fuesen muchos encompania- yenesto Manco Inga trato con los suyos quesefuesen aQuito queerationa feralyabundance

ydonde no auia tanta ocassion dehacellesdaro los españoles Fortalecer para sus contrarios- ymarque yalli Sepodrian mexer auia enaquellas yprouincias Infinito numero degente en mas abundancia queaca amba porquenoles auian apurado

Los españoles como aellos ycomo lottato yvinieron en ello puso por/ obra saliendo devilcabamba con 10scappicanes lo

todo su exercito ytodas lascossas quetenia yauia auido de

Los españoles

y llegaron

a buamanga

donde entonces

destruyeron haciendo aurapocos españoles ylarobaron y

Folio 161V

142

1862 con

todoquanto mal alcançaban yestando sidero que ya auia mucho numero

alliMancoInga

de españoles yquevenian cada

dia decastilla conque se augmentaban sus fuercas yqueansi no

podrian salir delima rydeotras leconuenia pasar adelante porque

. partescon mucha cantidad yaguardalle enalgun lugar como do paraloscauallos yalli deshacelleypendelle - yansiGulgo por masacertado boluerse a vitcos dedonde auia salido y comu nicandolo con los suyos lobito yllegado alla Dixo quese estu biesen enbilcabamba puesya nopodiancon seguridad yrse ao

traspartes quetodo

estaba ocupado delos españoles

E & Nestetiempo fueron en elReino lasgrandes reboluciones que atodos son notorias resultadas dela muerte tan lastimosa deDon an diego de Almagro porqueel Capp

u

debonada yotus amigos

suyos determinando vengar su muerte enlaciudaddelos Reyes ง teniendo consigo aDonde dealmagro

elmoto hijo deldi fun to

SeconJuraron - yvndiadexando alDonDiego encenado en la cassa donde biuran porqueera muy moto yno loquisieron poner en esseriesgofueron alascassas donde biuia elMarques Don co Fran pilanoqueagora son Reales donde reside elVirrey Y an audiencia entaplata principal -yelacababa decomer con elcap. Fran de chaves queera de su Tiena yentrando enla sala el Marques Semetio enunaposento donde alapuerta comuna ala

barda Sedefendio gran lato que era hombre de mucho anime .

yviendo losdelhecho quesi sedilataba acudiria lagente dela audad alruido y smpediria suintencion echarondelante

negro alqualdando vnrempuxon hicieron entrase yen eldescargo

el Marques sualabarda yellos pudieron entrar

dondele mataron ytambien

alCapp

Fran de chaves 28a

caron el cuerpo delMarques avastando por laplara-de agur

Resulto Juntarseles muchagente Toda laque aura segundo LaParcialidaddeDonD. deAlmagro tomando por

Quire 12-14, GM watermark

Conjoint with folio 151

Folio 162r

‫كا‬

cabela asu bifo - y venido Baca de Castro delconsesso delemperador nuestros

Real

delbabice de santiago haciendoJunta

delos que eran leales al Seny , desu Magestad - sevido con Don

de deAlmagro elmoto en chupas dosleguas de guamanga con elcampo deeRey donde simio yaun fuela mayorparte delavi Franco, de carauajal quedespuesfue Maesede campo etoria de Goncalopitamo contra su Magestad..diose labatalla yfuedes

baratado Dondiegode Almagro ybuyo alculco donde fuepresso ybacade Castro biloJusticiadelcortandole la cabela y sucedie ronotrascossacqueno esmiintenaon lefeur a la langa pues solo a tiendo atratar como e Dho delasucession delos yndiosyngas

Dela batallade chupas referida salieron huyendo quando fue desbaratado Dandiego de Almagro elmozo Diego mendelmestica

y barba briceno yescalante yotros soldados queportodos fueron telecompaneros yse hallaron enellacontra SuMagestad yvien do quesehaua mucha diligencia enprender los culpados en a quellarebellion seentaron

huyendo por lasmontañas asta

Vilcabamba donde estaba Manco Inga- elquallos Tescibio muy bien ycon muchasmuestras devoluntad para sudaño

Ydixeronleque se entrarian alla asemille muchos españoles yquecon ellos tornaria arecobrar sutiena yVenceria yecha ria alos españoles que enella estaban - yesto le Dixeron Manco Inga temerosos que los mandaria matar

A.

poradularle

ytenellegiato yellesbaciamuy buen tratamiento entodo sin ymagination de lles dañ o con hacelles de hace daño con loqual ellos seaseguraron y

yperdieron eltemer -

OF

Passados algunos dias supo Manco Inga por las espia'sque tenia poreleuleo yotras partes como in curaca llamado Sitzel mofando del Manco Inga empresencia de muchos xpiaños

Doxo der

Folio 162V

acaruarayco

cacique de cotomarca la vamos apen

a Manco Inga a Vilcabamba - ycaruarayco seraynga

143 06

2 163 ysytodos leobedeceremos y Manco Inga le semina ytral

na Latiana

pincipales sea quees elasiento dondelos cunacasy

Sientan-desto Quando lo supo Manco Inga sesintio mucho yan dubo traçando como sevengaria deaquella des verguença y burla que sitiel auia hecho delteniendoporgian

aFienta quevn you

dio suvassallo serbiese atrevido adear tal empresencia delos

espanoles nide nadie -y Dixondy mendez yalos demas va упо поз

mos aprender aquellagente porquenos conoscan bien menos prenen

Diegomendel y losdemas dixeron quesi ysele

offrecieron con mucha voluntad alparecer

ydespues Manco

Inga mudo deparecer diciendo no vamos nosotros alla porque Cosotros estais auntodauia cansados del Camino tanfragoso

pasastes bastaquebayadestamigente lamas valiente que queellos losmenderan -yansi enconformidaddesto Imbio to dos Los capitanesqueconel estaban ytodos los indios queno

quedaron conel sino solos quinientospara suguarda ylesen cargo quecontodala priesa pusible fuesen antes quelos sin

tresen yprocurasen traer binos

a sitiely caruarayco para

Vengarsedellos asuplacer yronesco sefueron acumplir Sumandado contoda diligencia

Quire 12-15, GM watermark

Conjoint with folio 150

Folio 163г

ye

3

www

6530107

WAG 3

Folio 163V

( 144

264 0

Cap 73 - como Diccomendely los

demas españoles mataron atraicion

AmancoSnea

‫ى‬ Vadie ayquenique QuanfeoJabominable vicio sea elde Laingratitudporquebater bien alqueme hilomal esobra de

yexemplo de xpo mo redemper pisadas Cristiano quesigue las quelo enseño conobras ypalabras asta elfin de suvida pagar bien conbien esotodos los hombres quetienen vnpoco de cono cim -natural lobaten -pero alquemebito bien alg ento deloquees ley

peligro alquemedio decomer ybeuerfaltar. melibro deriesgo y

& dome alquecubrio mi desnudelpagalle estasbuenas obras+ esdeanimo maligno deentendimiento barbaro yaego pues astalarmismasfieras asus bien hechores ydequien auian 2

abido beneficios los reconocian ylespectaban- delo qual tene mos mill exemplos enloslibros -yansi dixo bien elphilosopho

español Seneca que en llamando a vn hombre deingrato te auian dhe enestenombre solo todas lasmaldiciones que sele podian dear de suerteque enestesolo bocablo estan inclusos yie

pusibles - Digo esto por coxidos todos los oprobios yynfurias Diego mendel barbaysus compañeros que auiendo buido don de sifueran coxidos no escaparan con la vida como otros que

delinquieron eneldelicto que ellos - yauiendo los amparado MancoInga yen lugardetratallos como denemigos dequien tantos danos auiarecibido Los Tecoxio ydio decomer ybeuer y lostenia en Sucompania haciendo les elbien posible le Paganon elospedaxe yacoximento conquitalle la

Vida

fundados enuna bana Speranla queles barian mmd no con

siderandoquan fea y ynfame cossa cometieron yndigna de ymaginallapechosnoblescontra quien actualmente leshacia bien

Quire 12-16, GM watermark

Conjoint with folio 149

Folio 164r

Manco Ingadesques de averdespachado sus capprican es

gente sequedo conlos españoles a losquales en todo hacia muy cortesia porque en supresencia les hacia po buen tratamiento y ner lamessa yalli lesdaba decomer ybeuer abundantemente haciendo les muchregalo como si estubieran in suspueblos

yyatos españoles parecequeestaban donde eran naturales enfadados detantoregalo yhanos de estar alli yquisieran boluense atculco yacafuera yno sabian como hacerlo con seguridad que

no lesyendiese bacade castro y trataron entresi traydon dequematasen

nagrandissima

a Manco Inga dela manera que mejor

pudiesen ymatandolosesaliesen buyendo que sin duda ningu naporeste serup tan señalado lesperdonariabacade castro -yles baur

haria mrds puesdesta suerte quedariapacifica la Tierra y endolo conferido entresi Diego mendel seprefirio amatallo en auiendo ocassion antes que los yndios queauian ydo a prender

asitiel- yearuarayco boluiesen quesivenian ante

seriamasdificultoso por ser mucha lagente que estaba con Manco Inga -yansi andubieron concuidado buscando ocass para executar sudañada yPeruesa intencion UndiaJugaron alosbolos Manco IngayDimendel

gano certa Plan venel Juego

eldiegomendel aManco Inga

que yluego selapago yauiendoJugado vnrato - Dixo queno ria Jugarmas queestaba cansado ymando tran demerendar

Itruxeronselo y Manco Inga Dixo aDiego mendel ya los demarmenndemos yellos ledixeron quesi ysesentaron ,

con mucho contento ycomicron loqueles auian traido alli

con el Inga - elqual andabayaneceloso delos españoles porqueles via andar con cuidado ytraer armas Serietas

puestas-yansi ledio mala espina nolequisiesen bater alguna traicion pues estaba compoca compania y des que acabaron demerendar bes Dixo quesefuesen

Folio 164V

Tipped to guard around quire 12

areposar

( 145

165

quelqueria bolgarsecon sueyndios

Vnrato -yellos ledixeron

queluego seyrian ventresi los españoles empezaron

aburlarse

vnosconotros de Palabra yJugando porhacer reir a Manco Tr ga quegustaba quando ellos se holgaban yconesto se fueron en treteniendo vnaco ataque Manco Inga auiendo beuido se

leuanto adar debeuer al capp

desuguarda porque esvso en

tre ellos hacer esta honna aquien quieren mucho ydiole debeuer

yestandoparado quelcauiadado vnbaso enquebeuiesse-boluio a Tomar otro basso que lo llebaua vna India suya denasdelpara beuello Manco Inga yenesto Diego mendel que estabaalerta parago Zardeltiempo sisele officeciese como levido bueltas las espal das acllos arremetio con el agrancfuria ycon una daga ledio vna puñalada poidetras yMancoIngacayo enelsuelo yluego Die go mendel ledio otrasdos y los yndios quealli estaban todos go sin armas turbados detan nopensado casso arremetieron a fauorecer

a Manco Inga ydefendelle nolehinesemas ylos

otros españoles metieron mano a sus espadas yalemetieron

tambien

a librar aDiego mendel yagian priessa sefueron

comendo a sus Panchos.yensillaron

sus cauallos ytomaron

Su Sery quealli consigo tenian ysubato locargaron como La messa lesdio lugarytomaron elcamino delculco simparar enparte ninguna yroda aquella noche caminaron sin dormir Sueno ycomo era montaña no acertaron bien elcamino yan dubieron desatinando devnaparte aotraperdidos yansi se

detubi

cionescont

Lego come hininon àmanco Inga yse buyeron Diego

Mendely losdemas losyndios principales quealli estaban conel sentimiento y lasfima que sepuede entender no osa

con agente quealli tenia Manco Inga seguir alos espa zon conl

no les temerosos no vbiese sido traition concertada yvbiese

Venido masgente delculco en su ayuda sino con Summa

Quire 13-1

Conjoint with folio 180. Tipped to guard around quire 13

Folio 165r

diligencia despacharon aloscappitanes ygente de Manco In ga queauian ydo aprender

Asitiel ycaruarayco- diciendo

les queDiego mendet y losdemas españoles auian dado de Puñaladas al Inga yseauian ydo huyendo acia elauto& quelo de fasen todo yseboluiesen aver sipodian coxer a Los españoles antesque seescapasen porque sino sebolunan- Los españoles seyrian los indios que fueron adecir esto sedieron

tambuena maña quelostoparon enelcamino que ya sebolus an y trayanpreso

a Caruanayeo - ysitiel seles auia ydo de

Lasmanos porligerela delospies porqaentrambos

auran

coxido Juntos

+como

overon estatiste nuoba Los capcanes ydemasgente

decuento enciento losmas valientes y ligeros seadelanta

201 zon agran passo y llegaron adondeestaba Manco Inga mor

talmente herido que aunno auia muerto ycomo vieron ansi asu s

condesseo de vengallo y hacer pedalos alos authores

detaltraicion dieron la bueltapordonde

supieron auian

ydo los españoles en su seguimiento ycaminanon contan

buenasganas queotredia 105 alcanzaron que sequian mendo en ungalpon grande queauia en el Camino

estabanTeposandopen

sandoque nadie tosseguiria - yqueestaban seguros yen saluo y los indiosque los sequian llegaron

antesque anocheciesse adon

de los españoles estaban Recoxides ytenian consigo

dentro

y los yndios noquisieron

eldia noseescapasening?

que pareciese

sus cauallos

acometellos luego porquecon

Sino escondieronse enel monte sin

alguno dellos asfaquela nocheceno

venton

us Juntando muchacantidad delena del monte donde se

auian o cultado fueron al Galpon y lo cercaron y pusieron

Calenia en Laspuertas paraque no pudiesen salir fuera y conpaxalespegaronfucco y como al luido seleuantasen

10's españoles yalounosquisiesen salin compiendopor el

Folio 165V

146

166 fugo los alangaron los Indios yalli los demas con sus cauallos lasquedentro teman fueron abrassades sinque ninguno nicossa de

escapanse que elgalpen rodofue quemado yhecho esto muy concen 06 tos los Indios de ver vengado la muerte demanco Inga su s-se boluieron

aviccos ado leallaron queyaqueria espinar porque

no auian bastado los Zemedios que ellos lespusieron para sanar,

Quando supoqueyaquedaban los españoles muertos sin quenin guno visepodido escapar ysumuertecaftigada seolgo mucho y lesdixo quenollorasen por elporquelagencedela Tiena no seal borotasse y se aleasen

nombro por beredero avn bijo suyo el

mayor aunquepequeño llamado cayre Jopa- yquementias no fuesedehedadparalegir ytomar ensi etseñorio los Gouernase aTo supa vincapitan oreson delculco que estaba alli con ellos

e valor ydegran prudencia yanimoso para laguera. que era hombred ylesdixo queloobedeciesen yquenodesamparasen latiema devil cabamba yquesumaldicion les aleancase Siotra cosa encontrario

biciesen pues aquella tierra la auian hallado yfundado con tanto Trabajo ysudor de suspersonas yque enconquistalla auian muerto cantos dellos yla aman defendido delos españoles contan to valorybio yauiendo dho estasrazones murio yconelsen timiento posible- embalsamaron su cuerpo a suvsanla

ysin llo

rar nidar muestras de tristezapor loqueelles auia mandado lo lleuaron

To Supa

avilcabamba donde se estubicon Gouernandolos

a

el capitan oreson

Esterin tuboManco Ingayupanqui hijodebuainacapac's Vniuersal desteleyno auiendo desde quesatio delculeo porlasvaciones ytiranias de bernandoplano ylossuyospassado ynfinitos Trabajosydesventuras devnaparte aotia Seguido yperseguido delos españoles delosquales ya

.

Vencido yavenciendo Seescapo enmillones deocassiones todo por conser uar Sulivertad y loquetantasveles el marquesyntaro y sushermanos yotros capitanes no pudieron baler contantos soldados y Indios amigos alabo yconcluyo Dj. Mendelmestizo - aquien ysuscompañeros el Manw Inga auiarecoxidoyamparado yechobien en sucassapor que se dea astadonde llega unaIrayain

Quire 13-2, GM watermark

Conjoint with folio 179

Folio 166r

Folio 166v

ого C CITESSE

• ສິ້ນ ພະ ນ

147

Cap 74.

decomo

carretopa ba xo

7

alaciudad de los reyes ydio la obe

diencia a su Maoyde sumuerte

s co Ingayupanqui le sucedio ' Nto como MV Nocomo emo dho Man enelcargo de Inga caneropa yngayupanqui Subijo aunque yatodo Sumandoysenorio Secontenia en laprouincia de Vilca bamba yen los Indiesyorejonesquecon el estaban porquecada dia 10s españoles auian ydo tomando masfuerza y poder - y Seauian ydo posesionando delReyno desuerte queestaba elInga retirado en aquel Tincon falto defuercas yauthoridad contentandose con aquella

poca Tiena quele auian dejado masporsuaspereta quepor volun tad yaudian aellos chunchos yndios delaotraparte delno

grande dho Comunmence Marañon -yde otras prouincias queastal agora setienedellas poca Noticia entre los españoles- rydesta manera sin tomar elGouerno ensi estubo

de ato

cayzetopa debaxo delatutela

refon

enestetiempo Sucedieron aquellasFamossas querrasque seleuanta von entrelos españoles Originadas delasnuebas ordenanças quesu

d Mag del Emperador mobilopara estereyno delPiru yolde nutba espana ainstancia de Don

Bartholome delarcassas religioso

varon delorden de 3 S Domingo obpo de chapa varen apostolico a cerrimo defensor dela libertaddiestos Indios encuyo amparo y proctccion se Oaupo muchos as molhando en españa losagrauiosquede los es

pañoles yencomenderos Tecbian - laynsolencia y tirania con que eran mandados y bellados - la cobdiciayambicion con que eran defraudados de sus haciendas

el menos precio congeran

tratados como si fueran animales fieres dilos bosques yelgran imped miento queconestas cosas ydesafuerosponian los Gouernadores y se euang - ya ya nores delos repartimientos alapromulgation dels cuang la Dochina yen señanza deestosmiserables- como sino fueran

hechos a laImagen ysemejanladeDios ynofueron comprados

Quire 13-3

Conjoint with folio 178

Folio 167r

conla Sagre delcordero Tnocentissimo -yansibilo un librodonde , millones de sucessos acontecidos enestereiño nunca vistos

pone Moydos encrebarbaros todos enderezados asaian dinero "

20

pudiera hantar la codicia yPlan - ymas oroyPlan- Sinque

de los españoles. Losmontes si

croy Plan Setornaian - ry de

fiende con bias ytheologicas Valones no ser estos indios tan bar

en baros como los hacian -que algunos vbo que seatreuicion

aponer

Platica noser verdaderos hombres quedesta suorcelos ynfa Maban los quequerian apoderarse desus haziendas yquitalles

Ypriualles del Verdadero diante su s celo

Dominio dellas yfinal mente me sebi yynfatigable diligencia pudo tanto que сч

cieron por el emperador mos

vnas Ordenantas nucbas san

yconuenientissimas albien augmento y Etissimas conuersion de estos naturales de estereyno - ala execucion delasquales Imbio a blasco nunet Vela Cauallero natural de auila con

Titu

de Virreydeesbereino- Ambio audiencia R²para an

thondaddel y defensadelos pobres queestaban Oprimidos - yen salcamiento delajusticiaque andaba hollada yabatiday ninguna cossa menos seconosca enesteReyno

Puso el VineyBlasconunetVela en execucion lasnue bas Ordenanças

alborotose elReino -ycomo eranparareprimir

la insolencia decantos hombres Trios ypoderosos leuantados yen soberecidos conla summa yabundancia de oro yPlan . no qui siewon obedecellas ni sufir elyugo dela ley fundada enbuena razon- leuantose Goncalo pitano enelculco, donde estaba con

tenia animo de yrse acastilla conQuinientos mill Pesos que con titulo deProcurador fue alima ydealli aquito donde dan do batalla

albueno ylealviney

levencio yquito lacabeza

poniendola encl rollo poralgun tiempo por trofeo de sulealtad . Vino de copaña e

Presidence PodelaGasca

sosego e

Piru ven

ciendo a GoncaloPizano en sacsabuana quatro leguas delauleo

porel Ano de millyquinientos yquarentayocho - y degollan dole

apariguo latiena-bolusose despaña pensandoquequedaba

quietary Panifica

Folio 167V

178

168 R. & Sucitaron nucbos albororos naudos dela ambicion desor

denada yudicia de muchos malcontentosporqueno seles uia bartvel deseo insanable querenian en dalles repartimientos Vicos-que aun quetodo elreino lodieran acadauno nofuera suficiente a benchir Ta medidade su apetito desordenado wey Don Antonio demendola

Vino destereynoporvi

auiendo Gouernado ennueba

españa lleboselo Dios almejor tiempo para mayor castigo de es te Reino -Aliose en laciudaddelaPlan- en la prouincia delos

charcas Don Sebastian de Castilla ydentro depocos dias Cosmis mos quele mouition y Incitaron allo- lemataron

Alzose Fran

hernandez Giron enelculco al principio com buenos sucessos - V

tima mente Siendo desbaratado porel campo delRey enpucara gouonado por losoyderes fuepreso en xauxa porelcapitan telle ysemna conlagente deGuanuco yJusticiado en lima - yacabadas Lastuanias

y sediciones quelevantaban los malcontentos

todas

estas cossac llebo depassoporestaron libro dellos impreso ya qui solo sermi intention tratar de losIngas a

&

estetiempo embio su Magestadporvirrey deestereyno

aDon andres burtado demendola marques decanete

elqualve

endo yaelPiru pacifico y los animos mas quieros trato deatraer acayre Topa ala obediencia

de sumagestad yallanar aquella

prouincia deVilcabamba para que en ella sepedicasse reduciesen algremio dela para ello

eleuang

Glessia catholica a los indios della

embiopor mensajeros

aDiego bernandes marido

deDona beatriz Quespi quipi Coya hija dehuaina capac ya Joan siena yalonsoxcuaret yotros logandole que saliesse de d Pat yviniese adar la Obediencia

a su Mag: altiempoquee

llos fueron como serefiere enla coronica del Piru

do laborla çayre Topa

no auiarecibi

as yansinodio Tespuesta affarer ibilla

yaun para tener tiempo dever sila embaxada eracon buenain cenertiempo evacon tencion y Sancado della puso elnegocio enconsulta desuscappita nes despuesde muchos acuerdos ypareceres ycontradiciones quele

&

Quire 13-4

Conjoint with folio 177

Folio 168r

bicieron los bechiceros queconsigo tenía y dela Tibieza quealon y venir alaciudad nos suyos mostraron sedetermino de salir У -ansi lopuso porobia contrecientos Indios prin delos Teyes y cipales Caciques yorejones ycappicanes

y truxo consigo vna

hermana suya llamada cusi buascay Dentro enlaciudadde Los Reyes Donde elMarquesde Coñece to recibio haciendole mucha honna-yauendo estado algunosdias hizo dejarang dela action yderecho queaestereino podiatener del emperador mos

insumag

elmarques decañete ensunombre le viso

los indios yrepartimiento que auian mrd parasu sustento de sido detan hernandelGiron querencaban Dielysiere

mill pesos ensayados Diendo estado algunos dias enlima seboluro cayretopa leneci alculeo adondelos Indios dechinchay suyo ycolla suyo

non por Inga porqueansi lo auia mandado elmarquesdecanere bieron yquetu Jese boila yandubiese en andas como auta andado todos удисти e es ansi deanany sus antecesores ytambien lo obedecieron 10s orJon culco como devinculeo como aquien representaba 1aPersona

de huainacapac Suaguelo

ytodos los españoles lequerian yles

pectaban llamandoleInga - yalli sebautizo cayretopa y su bermana adeur

cusi buarcay porque elmarquesde cañete lo embio στ

aBaptifla demunot come queala sazon era dela

indad delculco quelos hiciese baptizar yde muy buenagana

consintieron enello-yen elbaptismo

sepuso cayretopa nom

bieDondiegodemendoza poramordel Viney ysuhermana sellamo Doña mariamanmique

1.

y baptizados serrato deca

salles aunque eran hermanos por aver sido costumbre inuiola

bleguardada entre los Ingas decasarse con sus hermanas para que elbijo quelesucediesse enelreynofuese hijo de Ingay de parte coya ypor de Padrey demadre de sangreRyansi di

Zen que elobpo deaquella ciudad Donu

solano dispensecon

ellos para elmatrimonio - atros queel Arcobpo delaciudadde

Folio 168v

( 149

eminen 10sleyes Don Hieronimo deloaysa Garen docto Y yeminen

69

te degranprudencia ygouiero dispenso perauthoridad ycom 2 ssion appostolica de julio tercero Pontifice maximo aunq ? en semejantes dispensaciones

aygrandissima dificultad para

sumbidanan portare rendor Dostain hookpan

Ciertoe 1gono cons dispose ofchizo Coauto dadico misione atJum c Pontifi

Gdesi fondelmanimonioprocrea ron aDonabeati

clara coya bila legitima dellos que andan

do eltiempo vino a sermuger de Mingarcia deLoyola caua an llero delhabito decalatraba ycapp. delaguarda del Viney Don Francisco deToledo -

Haciendosebaptilado ycontraido matrimonio cayretopa y Su hermana fuedesgraciado quelaFortuna nole dexogozar laquie tud yPal quecenia enelculco entrelos suyos mucho tiempopor que solo binio vn ano quedilen que-Chilche canar cacique deyu

cay lo mato componçona porelqualdelicto estubo un anoprese enelculeo yalifin seescapo no auiendosele aueriguado nada altiempo desumuente- cayre Topahizo testamento yeneldecla 20 porsucesor enel señorio

subermano aTopa amano su hermano que esta

ba en vilcabamba hijo legitimo de manco Inga su

yauien

do sesauido en vilcabamba la muertedelInga cayre Jopa co alegitimo como a mo dexaba asu hermano Topa amaro por sucesor como cusi Tito Yupanqui hermano suyo bastardo hijo de manco amaru topa eramoto-le Inga comofuese mayordehedad que guito las andar yelmando yseintroduxo enelSenorio y con yncencion dequesu bile le sucediese yaJupa amaro lehilo sa

cerdote y le mando estubiese enguardadelcuerpo de supe en Vilcabamba donde estaba encenado Manco Inga yansi lo estubo asta quando diremos

deyn admirablesusesoque

affte principe sayee housedio sedingthe bien, encap. 9393

Quire 13-5, GM watermark

Conjoint with folio 176

Folio 169r

20h સત્ય એ

Folio 169v

s

150

170

Cap 75- come Gouernando cusi Ti

toYupanqui entraron en vilca bam 6 t bados religiosos delorden de Faugus S tin ylog Tessucedio ydelamuertelInga

COSI

Fitoyupanqui Seintroduxo enel senorio de losyru

gas en vilcabamba no saliendo dealli yseestabacon los ore ga s Jones

Indios deaquellaprouincia yansi Sepasaron algunos

años enqueGouernawon

quevino

elcondede nieuaye Presidente Castro asta-

Reino aser vireydeeste

eldisereto yprudence

cauallero

DonFran deToledo eneste tiempo entraron en laprouincia de Vilcabamba dosreligiosos Sacerdotes del orden de5 taugustin, apredicar alos Indios yinstillos enla felcatholica llamados el no Fr. Marcos yelotrof. Diego ortiz naturalde seuilla les conelferuoroso desseo

losqua

desaluar almas yponellas enelcamino del

ciclo embradosporsuperlado Secomenzaron a exercitar entan santa Obra medicando ydochinando

acusi Tito yupanqui yalos indig

na porquelosin queestaban con el- Losquales lesoryan debuenaga ‫ی‬ dios enGeneral mucho se olgaran tener consigo Sacerdotes yTeligio como no

sos quelos instruyesen entatie dexpo mão redemptor

estubiesen con ellos españoles

estosdosreligiosos los cathequi 20

. Zaban ybaptizaban y muchosdellos recibieron elagua del 5

baptismo For

- yuno dellos apendiendo lascosasnecesarias para el

Marcos baptizo acusi Tito yupanqui Inga ylepusopor

nombre Don Phelipe ypassado alguntiempo .

. Marcos de elfr

paraello Imbio apedic termino salirfuera delaprouincia y a la ciudad delcusco lieg, a suprelado yauiendoselaimbiado salio deDonde estaba el Inga

parte desucamino sindalle

portemorquetubo quelo mandaria matar por aver visto al gunasseñales de malavoluntad enel

Savidoporasi Tito Yupanqui queelDe Fr. Marcos.

Quire 13-6, GM watermark

Conjoint with folio 175

Folio 170r

seyba Imbiotras elyndies quesito boluisson adonde elestaba porque se Yllegade lotine mucho congran so beuia diciendole qué l'orino da sin susirg delarrena - elpordes velalle te respondio queno paseandose yesto ledixo porque encendio seryba fuera sino solo Tuo Yupanqui le dixo qu

lo mandaria matar luego - yeusi

osatieise dialli astaque otro Religioso quedare consulugar yo n ubiero yscest trodia vino alli Sucompanero fr. Dr. Martin

s conel Inga elqual estaba ev alli enpuquiura obrade is mé nm Iu ad

o

ya mudad

dela buena volunt

do

con que aurarecibi os

mo

y llebo consigo a losdosTeligios

baptis

els abamba

al Pu devilc

o or no p elcami mando hechar unmo pordonde a

yend

r

uian depasa con dañada

daba

queles

sa

perver

ura

elagua aftaLacint on

intenci

loqual hilo ie

paraque el camino lesparec

ra , yfragosa yno

raaspe

en esseo e ue Tubies d d q a i c n i u nel iestar lapro n enaquel darse allico

semal ylatie

No contento conesto mando cusi Tito yupanqui quequan

do llegasen a Puo devilcabamba saliesen Lacyndias yungas q .

enelauia dedos endos Vestidas como frailes a hablan alos dos Religiosos - loqualfue por hacer burla yescarnio dellos teniendolos enpoco yllegados alPu

noquiso seaposentasen dentro delpor

queno vieran las guacas y mochaderosque alli renia y los ritos yceremonias queacia porquenoselo Teprehendiesen yauiendo estado Ochodias con elInga se boluieron los religiosos

a

Pu

Puquiura de de Jandole en vilcabamba yauiendo estado vn mes alli

Vinieron

altosdos Teligiosos vnos Indios dicien

doles q?Junto a vitros enunpuesto llamado chuqui Palta donde duia vnacassa dedicada alsol- estaba vnapiedragrande

y basta encima devnmanantial deagua yquedella les re dundaba muchos males que losasombraba y ponia espanto ymorian muchosyndiosdello quedecian que eldiablo estaba enaquellapiedra y porqueQuandopasaban los yndiospor alli nole adoraban como de antes solian nileofundaban oro

Folio 170V

IST

‫א‬

Plan

nte

ame como antigu

lo hacian

ida n muy encarec y legaro n

mente alosdos religiosos quefuesen alla y confurase li

dra paraquedeal s

yquelo

de

librase

e

adelant

pie

aquella

brase

noles hiciese mal ni losasom

aquelpeligro que alli teman

fueron alla lleuando con ngo muchos LosReligiosos oydo esto yndiosy muchachos delaDoctrina cargados decantidaddeleña

Yquemaron laPiedra

desdequeerbo hicieron nuncamas se

Vido cossaalli quecausase temor

alos Indios niJamas ellos sin

tieron daño alguno-loqualfuepara mayor confirmacion delafee quepredicaban entrelosque estaban con ella contentos yconoscian

que elde Monio buya yteniamiedodelos Religiosos rydelas e & ydonde palabras sandtas quedecian y seapartabadela Cruzydond chaban agua bendita noparecia masDENtrode ochodias queesto sucedio salio para el culco elpe e Fr. Marcos desdePuguiura yquedo soloalli

er Diego ad

predicando ministrando los sanctos Sacramentos y

eleuang a

aquellos Indios porquesabia muy bien Talengua General de 10s. yndies yansi leoyan de buenagana - yestando solo entro eris laProuincia un español llamado comero diciendo que era mi neo yquevenia em busca de minas - 1asquales ay en aquella prouincia muylicas como despues Gouernando DonFran portugal condedel VillaresteReyno Torrey

de

elaño demill

yQuinientos yochentaysieceparecio - yeste espanolpidio Licfacusi Tito para buscar minas de oro yPlan- vel scladio luego yandu bo devnaspartes aotras buscando minas asta quelas halloymuy contento boluio al Inga yletuxo amostrar los metales paraque Vistosfuesen a sacar mucho oro yplata ycomo elInga to vido a pesole enel Almadello porquesi sepublicaba qenaquellaprons auia minas y Sesacaba oro yPlan españoles que auia enelaulco

los yllegaba anoticia de

yembia entrarian muchos alla -

rian soldados yconquistarian laprovincia y se apoderarian de

todala Tiema yVendria aperder la livertad yseñorio eng

Quire 13-7, GM watermark

Conjoint with folio 174

Folio 171r

biuian allidentro los indiosqueerlaban revisados ymandoma alespañol ycortalle lacabeza yquela echasen enebris

tar luego

yentonces estaba elInga enPuquiura

ycomo oyo elper

Dr. elalbororo queauia encassa del Inga Quando matanon ab español yllego a sunoticia fucagian priesa alla aver loque era silopodia remediar logando al Inga no lomatare - ycomo cisio to lo entendio embio adecir al pe Fr. Dj. queno fuese a sucassa ni entrase enella quelede fase matar aquel hombre

y siporfial

ba quele mandaria matar ael como al español viendo elpe queyaestaba muerto yque nolopodia remedian seboluio a su

cassa muy triste conlagrimas ypesan notable enqueno pudie se auerconfessado aquel hombre - yqueriendo cumplir con una delas obras de misericordia Imbio vn muchacho delaDoctrina

adeur alInga queya que era muerto elespañol lerogaba mucho

lediese elcuerpo para enterrallo como axpiano que era y el In

a leImbio adeur que noseloqueria dar ga

aunquemas lejmportu

nase ymandolo echar enelrio quealli auia

No contento conesto hallar

cepe quiso hacer diligencia parasi podria

elcuerpo enelio ydenochesalia descondidas con algu

nos muchachos ylobuscabapara enterrallo pero nunca lopudo hallan yllegando estoquehacia el

adeur al

anoticia del Inga embio

que noproanase buscar elcuerpo delespañol nisa elge

liesede Sucassa para este efecto porque lo haria Macar ycon esto cesso dela

obra queproseguia

No quiso Dios defar sin castigo acusi Tito yupanqui dela muertedeste español ydelas amenaças queauia becko albuen religioso ydelos menos prenos yescarnios que auig mandado ba cer

a laryndias Vestidas en habito

deanco dias que Sucedio esto

deFrailes porquedentio

elIngafue aun mochadoro . que

0 tenia donde maro Di Mendelmestizo a su

yalli conotros yndios

Folio 171V

estubo llorando

manco Tria

harto dellorar

172

Seboluio a sucassa y Cansado y sudado aquella noche comio mucho y beuio grandissima cantidad devino ychicha deloqual aquella misma noche ledio

elmaldela muerte

que fue ungrandissimo dolor decostado ycon el echar abur

dancia de sangrepor laboca ynarices

do laboca ylalengua

yausendesele in cha

esta enfermedad selefue augmen

tando detal Suerte yaleciandosele elmal quedentro de Veinte yquatro horas murio quedando los Indios

muy tustery desconsolados

Quire 13-8, GM watermark

Conjoint with folio 173

Folio 172г

11 2007/20

Folio 172V

Quire 13 sewn between folios 172 and 173

153

Eap

76- como los

capitanes decust

Tito Yupanqui inda prendicional

pe Defr Di ylemation muy cruel m Cadauno tiene

elfin conforme sus obras como emos vistoen

eldecusi Tico yupanqui Inga hijo de manco Inga queansitra to alos religiosos quepor hacelle bien yencaminar su Alma .

alPadero yremate dela biena venturanza- entraron en la prouincia donde el estaba en muriendo

cusi Tuo Yupanqui

vnaindia mamacona suya llamada angelina - Polanguilaco Manceba que estaba con elQuando acabo mauida dealgun es piritu maliono queento ensucralon queriendo

acabar

albendicto Fraile porcuyos medios ypredicacion

elybaper

diendo Tiena entaconquista de aquellaprouincia quetan de su mano yvoluntad tenia-

Salio diciendo abotes alos

Capitanes Indiosquealli estaban conel Inga queprendiesen at Fraile queelaura muerto

al Inga

dadolepontona

con

Min Pando mestizo queera su secrete para ello mouidos cora ynfernal India loscapitanesquealli dopa

macora

estaban especial . Guan

sotic palloe comogente in humana y sin raton

scurso no advirtiendo queelbendicto P no auia entrado nidiscurso encassa del Inga niestado con el Quando ledio la enfermedad

parapodelledar poncona

con otros muchos fueron luego alaca

te echaron mano y en uninstance P. dando voleryle sadel Pe lepusinon vnasoga alagarganta

y con otra leataron lasmanos

los molledos de los brazos acia attas contanta fuerca y X Violencia le aprecaron que lehicieron saler losquessos delPe

cho aciafuera rydes encararse de su lugar . ysacandole avr

patio le empecaron adeur millones de palabras afientos as

quelesdiesse Su Inga quest to quia muerto ymoxicones

Quire 13-9

Conjoint with folio 172

y

Folio 173г

ganota zor yparadalle mayor dolor betubizzon toda la no che alfrio rodeado de muchos Indios desnudo encarnes solo puesto conos caraqueles depaño

echaban agua

blanco

en y derace in nato be

en lorendeles paraquelelastimaran mas &

Lecausaran masdolor na Sefuntaron los capcanes ydemas ?

Vonidalamana

porquersal . estando asi atado lespregunto que Indiosyelp ad pues era sut yquelos auiado banconel detanta Crueld hinado yen señado contanto amor ydesseode subien regania aDios Quesi el Inga estaba muerto selodixeren que porelypersu Alma yquesi era bino

paraquemexorase misas de saluddieron

que cusi Tito

-

estaba enfermo leding

te palabrasLerespon destas

S. upanqui su Ingay 5. eramuerto que

predicaba que pues decia y les luego Dixesemissa yleresucitasepodiaresucitar a losmuntos aesto respondio elben. SuDios dito

Diosyg e que elresucitar los muertos era solo obra de

el era un sacerdotepecador pero que eldiviamissa yle en

comendaria

por aDiospara que su mag? hicieseconel toque

bien tubiesse yle echasse adonde fuese servido yconestole

Dixerong

luego dixessemissa 2

como el

delostormentos q'aquellanoche auiapassado

y deldolor quelos cordeles les causaban atado tanfuertemente 2 no sepodiarodearparticularmente delosguesos del Pecho tenia des encaxados uno delos Capitanes que alli estaban atormentandole lehecho en elsuelo yponiendose depies so

bre el Pecho delPe yasiendolede lasmanos con muchafuer Za ledio muchascoces en los pechospara encaxalleLoshuesos yaun añadir conesbo masdola ycon estemaltratamiento to ycrueldad lollebanon ra

ala

Glesia que enelPu depuguin

auian hecho los padres yalli sefucal altar yseremistio

para dear missa

la qual empoto adecirconmucha devocion

muydespacio yen ella setubo gran rato yeran tantas

Folio 173V

4754

.‫عمة‬ Las lagrimasquedesfilaba de sus 0Jos que banaba con ellas

774

el misal ycorporales dando grandes sospiros ygemidos mien trasduro lamissaporque bien conoscio 1ospechos dañados yma Caintencion quetenian los Indiosdemacalle quecada vezque boluia adeer Dominus

enacabando,

vobiscum le ame

nacaban con las lanzasque enlasmanos tenian haciendo

a Demanes dequerelle matar

Ycomo vbo acabado deden missa congrandes alaridos yboles letornaron aasir yatalle como deantes dißiendo le queporque no le sucitaba al Inga como ellos Cepedian- y eC Lesrespondio que elhacedor detodas lascossas que eraDios topodia hacer pero que no resucitabaporqueno era la volun

tad deDiosqueno debia deconuenin que elIng a boluiese a este mundo-entonces lesacaron dela +

Glesia y leataronpor

latintura yenuna crutqueestaba ertelcimenterio lea mararon yalli leacotaron porgrandissimo Tato cruelissi

ma mente yle apercibieron que auia de caminar con ellos

la Tierra adentro avilcabamba - yestando elbuenfaile cansado yatormentado -pidio que per amorde Dios lediesen

algo quecomer quetenia hambre

grandissima sed - yellos

fueron asucassa ytu Jeron dos costasdeviscocho quetenia en vnapetaca delasquales comenzo acomer ycomo nolopo diapasar quecon eltrabajo yafliction Seleauia augmenta do la sed pidio ledieren unapoca de agua y los Indios letu 2-ylos Jeron en lugardragua orinesysalitre rebuelto con unos bre baser amargos yasquerosos en un basso -ycomo elbendicto αν Plogustasse yViese Sertan amargo yhediondo desbio Codelaboca

nologueriendo beuer - Ventonces muchos de

aquellos ministros de Sathanas Seleuantaron dedonde es

taban

Sentados yamenazandole lepusieron laslanzas

alospechos diciendoquelo beuiese luego y sino lematarian

Quire 13-10

Conjoint with folio 171

Folio 174г

yansi alcando Lasmanos

alcielo conmucha humilldad

lobeuio diciendo Seapor amor deDios quemas meresco yo q esto- loqual Dixo en la lenguageneral delos indios desuerve quetodos ellos lo entendieron -yentonces lo desataron dela

crut paracaminar acia marcanay- ycomo altiempo q

lede sacaron sesentase Junto aelladescansado yno sepudo leuantar tanpresto como selo mandaron 10 syndios yen tonces on Indio llamado Ju

quispi por sinalarse ydar

los demas con su atreuimiento opormejordecir contento a deverguenza

alco lamano y ledio albuen sacerdote vn

Dios casti .de gran boferon yquiso la omnipotente Mag 2 asuministro g

poco respeto ten Igar ladesverguenta y

Lamano velbrazo sele secopoco apoco ydesta manera para muestra yostentacion daadiuina Justicia esteyndio biuio.

muchos años mas que losdemas que alli sehallaron con el s brazo ymano secapublicando con ello lasmarauilla de

Dios

lomucho quesiente losagrauios que sehazen asus

Sacerdotes como despues dizemos - ypara lleballo le bora

daron los camillos

lemetieron porellos

vna soga deyer.

bascortadera quees asperissima yamanera defieno leti zaban brotando delas heridas mucha sangu - yansi salie ion conel lleuandole descalzo ydesnudo solo con una saya

blanca por elcamino ledaban de empellones palosy bofero palabras inJuriosas ydesta manera nes diciendole mill o cerо quaсег unaдиа alaprimeraJomada yendo caminando llobio ипа tan grandequecomian por el camino arroyos deagua

como

con ellodoyagua ylapressa queledaban decoçes bofetadas por momentos TempuJones cayese salehanan leuantan

enelsuelo agran pric

yatodo esto con unapaciencia

estra estray

os 9 - solo decia ay Di na yvna humilldad profunda noayduda sino qui elsummo senestaocassion socomia

Folio 174V

155

asu sacerdote con ayudasyauxilios sobre naturalespara que Imitando

axpo moredemptor lo llebase con alegriaypacien

Josalcielo ycon mucha humildad pediaper aa- alcabaloso

don desuspeccados-de loqual 10s Indios hacian escarnio ybur La yleboturan de nuebo adar

. y llegando aladormida aquel

dia lepusieron enuna cueba debaxo devnapiedra dondecaya mucha agua sobre el-

preguntando conpalabras mansas alos

porque letrataban tan mal y con tanta crueldaD Indios que pues ellosqueria yamaba como asus bijos- y losaniadocti

nado yenseñado -yporsolos hacelles bien seauia que dado en Laprouincia pudiendo yise alculco- lerespondian los Indies que era unmentinoso engañador puesno auiaresucitado al Inga ydesta manera dandoleporlos caminos millmartirion

Ytormentos lo llebaron asta llegar

a marcanayyalli le

avastiaron por elsuelo atado depies ymanos y lo ataron quitado los habitos quellebabapues avnpalo auiendo le tos -yauiendo le acotado con una inhumanidad terrible

le metian por las yemas delosdedos vnas espinas depalmas delosandes y ledinon unçahumorio decosas hediondas a Lasnaricesquelequitaba

etresuello y leponia sin habla- yal

fin ledieron conuna acha de cobre enelcogote conglo acabaron premio Animaque agozar enlapresencia deDios el by Su 5th 20 conque su deuido asu s celo yalapaciencia yhumilldad con

frio lamuerte de manos deaquellos aquien el auiavenido aprocurar lavida espiritual yquien deuia contodaslas

paratener enelen a verasyusiblesprocurar suvida corporal . quellatiena tansola de sacerdotes refugio enlasnecessidades de sus almasPerocomo no estimaban elbien quetenian no La ayque espantar que ansi lequitasen la vidapara mejo

zansela enelcelo

Quire 13-11

Conjoint with folio 170

Folio 175г

C

‫ابوس‬

Folio 175V

(156

Cap

77-

uebi es q que bi

Delas crueldad

76

cieron los indios con elcuerpo muer

to

+

to

delbendi

Fr Diego

Expues Queloscacques crueldad tan temible

ortiZ

ndios concluyeron conaquella

Anbumano sacrilegio en sangrentando S

sus sucias manos enla sangue del vngido del

spiritual

suyo queacostade sutrabajo ysudor auiaquedadose entreellos

paragrangear Los enladiuinagracia no contentosnysatisfhor ensudiabolico intento yfuror pordarcontento aldemonio que entre ellos inuisible andaba solicitando Sumaldadpareciendo le queconesto lequedaria

elcampo siguro paratornar ago Zar

detaposesion queauia tenido deaquellar almas no contentes en auellequitado lavida albendito Pe para mayor muestra

de surabia tomaron elcuerpo y lo acotearon ytendido en el

suelo mandaron quetodos los Indios hombres ymugeres ymu

chachos quealli aura pasasen sobre el prisandole y bollandole por marmenosprecio

escarnio hartando conesto subarbara cruel.

dad yluego bicicion vn hoyo muy bondo yangosto yenille metieron lacabeça abaxo y los pies ariba yanadiendo con el cuerpo muerto masimiquidad lemetieron vnalança de Palma

porelsieso

atravesando le conella

elcuerpo todo asta la cabeza

y luego cargaron de tierra y salinis ycollpa queervnationa con que tinen y le echaron

encima mucha chichacolorada yotras

cossas segun sus diabolicos Titosyceremonias . yansi lo cu

brieron elcuerpo eneloyo quedebaxo delas raices devngran dissimo arbol hicieron yeongian alarido yestuendo lode . Jaron contentissimos de auer satisfto su infernal desseo yde auerdado la muerte alcuna de sus almas noadvie

tiendo Losciegos ydesventurados elcastigo grande a lafusta e abacontra ellos Diuina aparf

Quire 13-12

Conjoint with folio 169

Folio 176r

Lacausa a causa porque metieron

elcuerpo encloyo lospies ariba

y lacabeca abajofue segun los mismos Indios Dixeron que como elbendito Pacadapasso alcabalos Josalarlopidien do aDios misericordia de suspeccados yayudapara llebar aquellos tormentos

trabajos entendieron los barbaros 9

Dios looyna y sacaria deloyo sitenia la cabela para aviba persus Importunationes

gemidos -yansi le hecharon la ca

bela abaxo porqueno alcase enel oyo losofosalcielo ylla mase a Dios pero ociegos sin discurso nientendimiento- e que lopodia Sacar del oyo estando la cabeza arriba note

niapoder para sacarlo estando lacabeza abaxo - estapoo Ventura limitada Supotencia no osparece quesi louia yoya estando devna manera desde elcielo Tambien lo oyria y

Sacaria

estando delaotra pero sumalicia ymaldad los ce

gaba yeldemonio ynducidor destenefando sacrilegio Lostenia sin sentido ni Jui para ver la iniquidad que. perpeeraban contra el xpo del señor

Acabado lodho llego luego laconfussion ytustela nacida

de supeccado

alos Caciques

capitanes viendo quan inJus

tamente auianpuesto lasmanos ensu sacerdote, contravalon la

quan

sincausani culpa alguna auianQuitado

vida al Inocente,y temerosos delcastigo queen sur

coraZones les amenaçaba hicieron Junta detodos los bechi

ceros yadivinos queestaban enla prouincia yJuntos les preguntaron que eraloqueles auiade suceder yvenir enlo

adelante porlamuerte deep Fr

Df ortizporque ellos

estaban con mucho pesar dello Losadiuinos yhechiceros estubieron algunos dias entresi consultando larespuesta

y haciendopreguntas aldemonio cuyos Vassallos y sub Jetos eran y alcabo vinieron diciendo que el hacedorde

todas lascossas

Folio 176v

estaba

noJado mucho contra ellos.

( 15 )

Porloque auian tratado yecho poniendo lasmanos y Quitando lavida aquel Sacerdote queestabainocente dela

culpa queleauian inpuesto yqueansi porestepeccado grandissimo les avian devenir muchosmales y desven

turas yque Dios loauiadecastigar ya solar alagenera cion del Inga yatodos ellos- destarespuesta quedaron

a losyndios masconfusos yapesarados del hecho que

uian cometido y paramayordolor

dia

sucedio queluego o two

alaboradevisperas sinpensarlo sequemo subita

mente vnacassa grande que alli auia donde ellos yel

Inga sefuntaban a sus bomacheras ydonde Seauia con

Sultado lo dho-ycomo acudiesen

aremediar el fuego no

fueposible atafallo pordiligencia quepusieron Sequemando lacassa

estando

Vinieron vnaculebragrande que

andabadentro delfuego sinquemarse de vnaspartes.

aotias deloqual todos se espantaron yatemoritaron Vi

endo queno sequemaba yfueron dello mastustery pensatues

Acordaron lo scuracarycapitanes dehacer nueba con Sulta con los Sacerdotes de sus guacas y losadeninos y south ING Legos y llamados les preguntaron quecossa era aquellay que significaba aversequemado lacassa yandar la cule

bra tangiande pormedio delfuego sinque ledanase n empeciese -y los adeuinos les respondieron que ellos halla

ban queauiadevenir sobre aquella prouincia en muy

breue tiempograndissima desventura ycalamidas-y crudaguerra afuegoya sangue que los desfuiria ato dos

porglasangre deaquel sacerdote 9 q.. auian muerto clama baydaba vozes delante deDios por venganza de

suinJusta muerte

Pareciendo lesque Quicando depormedio lamem

Quire 13-13, GM watermark

Conjoint with folio 168

Folio 177г

dele se euitarian aquellos malesyamenazasrayeron

latiera donde auia dho missa delaltar ydonde solia asen

Gle donderecaba elofficio diuino entas tarse yPasearse y sia quealli tenian

Juntando latina asivaida la echa y

zen enelrio porque nunca VbiesseCastro della

bitos Los Tepartieron

ylesha

entresi los mas atrevidos haciendo

chuspas queson unas taleguillaspequeñas quetiain allado izquierdo colgando donde echan la cocaquecomen -yel ou ‫ی‬ namento conquedecia missa lo tomaron yllebandolo de ay aalgunos dias avn lugar quellaman lahorcadel Inga

pisaron pormenosprecio delare to echaron enelsuelo ylo piana ydelos sacerdotes queconel celebraban сч

ligion

Juicios son lectos yJustificados Però Justo eres s. yous

yenelcastigo delespectadores das almundo muestra de ‫ی‬ S. vnatributo tanprincipal como estufusticia yquetu sa palabra lacumples

executas porlaqual dixiste que a

tus xpos y vngidos nadie lestocasse pues estos barbaros

faltos defee Sobre natural asucosta

experimentaron 105

ponen ma castigos conque castigas alosque entus sacerdotes

nos por auercome ylengua pues ellos mismos confesaron que

tido

tangan maldad les vinieron infinitos trabajos y des

porqueelPu donde sebito Venturas

este sacrilegio Los es

panoles quedentro deun año pocomas entraron enlationa

lo asolaron

ydespoblaron

y loquemaron de Suerte que

asta eldiadeoy noseabuelto

aParesceque la areedificar q

maldicion deDios yfuego del cielo acaydo sobre el ytodos Losque enla muerte &martirio del bendicto fraile se sena laron

Visiblemente Seconosce y veq todos acabaron mise

zable mente dediferentes muertes tüstery malaventura

das casi derepente - Solo elqueledio fla bofetada llamadoJu Quispi

Folio 177V

сиза brazo seseo quedopermas de Treinta años cuyo

( 158

178

bino para mayor confussion suya yMuestradeladivina

Justicia

conquemuchos an tomado exemplo para apar

tarsede pecados ytener respecto yveneration 0

alossacor

dotes yministros del cuang. d'expo paro enesto sudes ventura porque luego les Imbw no solo

Dios atodos pestilencia hambre ymercantad trabajos ymu serias

y las sauandixas delaciona como ministros yexecuto

res delcastigo diuino lesdefbuyan Suscomidas y las chacaras

Palpable mente conoscian queera by Sembrados de Suerteque Venido aquello delcielo - yunos aotros semaldecian yespe cial losquescanian aconsejado

cynducido aquemacasin

al

bendicto Pequelos Dottinaba porque claramente conocian

comomas culpados eranellos losprincipales sobieque cayan aquellas maldiciones ytrabajos yvbo Indio entre ellos llama do Dondiego aucalli que mediante esto seconvirtio muyde peccados Veras aDios yseboluio aelpidiendo perdon de sus yemendando suvida y haciendo Obrasde buen xpiano se tornopredicador deaquellasgences persuadiendoles abaterponi mino del cielo tenda dicendoles queesto erata verdad yelca yel porquesus supesticiones y Idolatrias eranmentira yfing mi engaños deldiablo ysinoquemnasen como Dios boluia

porsu sacerdoce castigando alosg leauian muerto yque ad Untiesen que aunque elInga antiguamente martin taba ydaba Crueles tormentos Asuspontifices yadiuinos y Los ce dias asta que colgaba- ylosdefaba ertaransi Quatro oun ocinco Seacabasen de monn nunca auian visto semejantes senal calamidades por ninguna cossa destas les ytrabajos y

como por avermuerto aquel Sacerdotereligioso lo vian clara ymanifiestamente desde que seaura cometido aqueldelicto

glonafea

y alomnipotente 5. deluelo quedelospecados

Jaca enmienda y deloscartigos pecadores caydas delos

Quire 13-14, GM watermark

Conjoint with folio 167

Folio 178r

Saca miedo y Perdadero

arepentimi

delos peccados auerles hecho Yno sepuedemesumir ni entender quepor

elbuent Fr. Di alos Indios malos tratamientos yvexa ciones ellos vbiesen conspirado en suminen tan de repente porquelouno elcastigo queemos dhe Imbiado dela mand del muyalto sobre losquelo macaron

se echadever lain

Justicia y sin razon dellos- ylo otro quelos Indios mana

riss demas de ducientarleguas

la Tierra adentro entrando

españoles aellos yenseñandoles laDoctrina xpiana les

decian que elPer Di les ensenaba aquello mismo y les predicaba Quando yban avilcabamba aver acusi Tiro yupanqui Inga y que eramuy buen sacerdote que con

grande amor ycharidad los Tegalaba ydabadeloque tenia ensucassa yquando cayan , enfermos losauraba con mucho cuidado

elmismo les haua las maçamoras

quecomiesen y los visitaba y seestaba con ellos consolar 2 dolos y lesdeciag . muchas velesDios embiaba los tra

balos

enfermedadespor lospecados y paraqueseacorda

sendel yenmendafen su vida ySeapartasen delas ofer Sas quecontra el cometian -yoyendo estos Indios ma

naries dear Sumuerte ydela maneraque auia sido tare

pesar de cruel conser infieles mostraban sentimiento y llo yeasi lloraban ydecian quepor ello leauia venido al Inga yasugeneration tantos daños yfucocassion lamem que alla entraron rio delbuen padre paraque a los españoles leshiciesen daño temiendo noles sucediese Otzotanto yan

si sesalieron

enPat auiendoles Regalado ydado para

el camino comida ymuchos Indios que saliesen compania

en su

asta vilcabamba

Dho dela munte ysucessos deste Todo esto que e

Folio 178v

۲۶۹

bendi

Z to eligioso Teligi oso

perso

no asido auiend lo saudo dealgu o

na

sola ni con notici a confus

na

de dhos de Indio que s

sa

enelm

tan faciles son

Sino Sacado todo esto y loque

entin

despu

Quand g s los españo es ucedio o les anaron

uncia y trasla

daron

dela victor

ia

deun

Susgue

a

sos

Infor

a

de 3Fran osos

n

tin

ron presen

Glessi

Co lapr o

quelosreligi

matio

Augus

orden de

a la

aquel

del

q on con los Indios ueestubie

hicier

yconJuana

muger de min pando se ro crets. delInga cusi Tito quelo vio todo porvi sta de ojos tes

quene

porqu

eesta

ba

dentro lation

a

dello Jubier

on

notici

a

ycon mucho

s

y loJuraro

españo

les que

y loque despue

n

s

su

cedio como direm

enel cap

delai

yb en avent marti deste en e ybii urado no

os

n

-84- da clara

s muestras

Justa muert

bendi

to

religi

y Setent

a

La difere

o

elAno de millyquin

iento

s

o Setent

ncia

Quire 13-15

que sucedi

oso

a

yuno porqu

los tiemp de

e

os

los Indio

s

mucha

s

comon

o

conoce

n

veles sehie

Conjoint with folio 166

man

Folio 179г

Folio 179V

( 160

60180 78 - como Cap 78como el d Visorey

detoledo

embio mensaferos

Don Fran

acusi Tito

Yupanqui yselosmataron

Nel Tiempo que sucedio Loquecenemos referido delamucere delInga

cusi Juo Yupanqui

del Pef Diego Ortiz religioso

augustino gouernaba estos Teynos como estadhe DonFran decoledo comendador deacebuche del ordende alcantara hermano deDon Tu

decoledo condede oropesa

elqualcomo desease

Summamente

acertar enelGouieno yregimiento desteReino que aun ene Lasdesordenes ypocasJusticias no estaban deltodo extinctas yacabadasy querendo hair una visita General decodo elreyno de losIndios y reducillos apueblos enorden ypulicia pues era el vnico Zem

piana

queauiapara doctrinallos perfecta mense.

querubiesen noticia de Lascosas demas

Eee catholica yse

fuesen extirpando de entreellos los ritos ycerem ias antiguas ceremon onias mediante Lapesencia de sus curary Sacerdotes por cuyo medio se abstendrian demuchos vicios de embriaguel yotros abominables ydañosos loqual por la experencia

seauisto. auerside cossa con

Venientissima para la Saluacion de las almas destosnatural Les yporelcontrario Las reduciones quescan desecho augmentan

dose los pueblos mediante lasdiligencias que hombres de pocacon cien ca y temor deDios coechados de losIndios an hecho seamisto

ybecadadia ladiminucion que ay enelbien Spiritual deestar

almas Jaunquantas semueren sin confession

y sin sa

cramentos porestacaussaD & Termino el Pimeysalir satis el enpersona por lasaudades de este reyno y ber conpropios o Jos loquepara elbuen Gouverno combenia yhazer unas leyes yordenanças mediante las quales seadministrase Justicia Los Indios no fuesen molesta dos

yvexados de sus encomenderos ni de otraspersonas que entrellos condano suyo biuian

Quire 13-16, GM watermark

pagason sus tributos rytasa y

Conjoint with folio 165

Folio 180r

can ygualdad y Justicia sen los excesos ydesordenespassadas

poniendo entodo fiel Quenta ymedida yansi lopussopozobra quefue unamuyacepta

aDios ymuy en servicio dela masdel

Reymos ybun yvrilidad de Todo elreine - yquesiog se guardase loqueelordeno mando

reformo noabria masquedesear

yestubieratodo el ensummaPal yJusticia -Saliopues cl wey yauiendo estado en Guamanga

subio alandaddelcutco

cabezadeestos Reynos ydonde antiquamente auia sido el asiento ymorada de los Ingas señores naturalesdel aun que ya cayda de sulustre y resplandor queauiatenido yllegadoa ella

entendio enlascossas delGouiemno mandando muchas que

eran necessarias para sufin yyncentow ENTREotrascossas trato queseria bien Teduar a cusiTuto

Yupanqui que Gouernaba en vilcabamba por su hermano-topa amaro como el Marquesdecanete

auia hecho de cayre Topa

su hermano nosabiendo ser muerto porquecongran cuidado lo

Ocultaban los Indios devilcabamba nodefando entrar nisaliz nadie dealla acafuera alculeo yauiendolo comunicadoyun fendo con muchaspersonas queteman noticia delatienaadento yexpiriencia delascossas deesteReyno sedetermino deImbi

arle embaxador paraque lo tratasecon el y lo induxesse asali ie fueradePal como lo auia hecho caireJopa yqucaquellat na viniesse alaobediencia de su Magestad como lo estaba el restante delreyno -yansi hizo election de asilano de anaya vnmuy honrado hidalgo natural delauudadde ta 2 por orden del Inga cobraba lostri mora enespaña personaque Jassa quelos Inoastenian enel repartimiento de butosy yTassa yucay yxaxa buana pareciendo lequesiendo conoscido suyo

yllebandoleLacassa dePlan yotrascossas seria negociomas facil persumedio yansi lemando se aprestase para hi aprouincia deVilcabamba acusi Tito Yupanqui

que съ como esta Dho Gouernaba o era absoluto 3.por Jopa

Folio 180v

Tipped to guard around quire 13

(161

) aprestadas las cosas necesarias (8 Amaro subermano legitimo y principio deQuaresma del culco yeldinero . Salio cassi al con muchos Indios ensu compania

yen llegando alapuen

tede chuqui chaca queesta veinte leguas de (Pu depuquimna passola donde mataron at Leligioso ya dho enpasandoque que el puente Salicion al a Tilano deanayaloscapitanes Inga tenia alli enguarnicion para queno saliese ni entrase nadie llamados Paucar vnya yollaJopa orofones

your

Paucar yauyo-yestoslepopusieron quellebaba al Inga yqueaque auiaydo alla enaquella ocassion quesi traya la q Tassa rytributosdeyucayporque auraquatro sanco años nosela llebaban- yestando enestarrazones sin dexarte des ponderpalabra temerosos que supiesse elo-otros delos Indios

quealli yban ensu compañia la muerte decusi Tito yupan qui que auiamas devnano queauia sucedido

estaba secreta

Le mataron alançadas ael yalos Indios quecon elfueron

y letomaron laPlan ytributos ydemascossat queel viney Imbiaba al Inga -ysolo seescaparon quatro ounce Indios que era del aTilano deanaya llamado Diego los ynnego pasaba Sepusieron enhuida yeon buena quales Viendo loque

diligencia ybentura salieron delaPuente y binieron agran priessa adar las nuebas

alculeo adonde estaba el viney

Quinto Domingode Don Fran deToledo donde llegaron el quaresma quefueel quecomun mente diten delataro

t

dos ano demillyquinientos ySetenta y

Luegoqueel Vineyoyo lasnuebas lepeso enel alma y Sintio mucho la muerte delaTilano deanaya que era

Vn hombre muy honrado y bien quisto -ymas auiendo

sido embiado porel contitu de embaxador y viendoque

10s Indios como barbaros ysin respecto auian quebrado

Quire 14-1, GM watermark

Conjoint with folio 196. Tipped to guard around quire 14

Folio 181r

laley inviolablementeguardada entodas lasnaciones del mundo a los embaxadores queriendo castigarderna vel

n Vallanar yie al Inga cusi Tito yalosquecon el 0 estaba . duar aquellaprouincia al seny yo bediencia de su mag

yconcluir conello

embio au

basco yatarifeño arcabu

ces delaguarda del Reyno queestaban con otras cerca de SuPersona yalP.Di lopezdeayala cura queala sazon era del Valledecambo yamay za bamba yaDj. yaDj.pla . plaza . mestizo hilo de fu

delaplaça conquistador quefuede

esteReyno delos primeros queentonces estaba enel valle

de amaybamba- yestos con DonPpazcayndio prin cipal delosdel dho valle fueron alapuente dechuqui chaca

acompañados demuchos Indios ybricieron deligencia buscando elcuerpo de atilano deanaya yal fin lo halla

zon que los capitanes del Inga quelomataron

nosecuraron

demas quequitalle loquellebaba yloau ylo auran ian echadopor Onabananca abaxograndissimo trecho dedondetoma

taron porquenolo ballasen facilmente yauiendo sacado el cuerpo to lleuaron doslequeas delapuente ala

Glessia

del Vallede amaybamba donde lo enterraron alcabo Dieldias queauia sido muerto yciertoque fue permi de

ssion deDiosquecllos matassen tan sin Ocassion a Ati

2 lano deanaya embaxador paraquecon esto ymitason layladel Viney Don Fran detoledo ytratase detomar Venganza dellosparaqueansi Secastigasse mas cumplira mente la muerte delbendito Pfr Dj. queellos tenian encubierta

Temerosos delo queles sucedio

Porqueendespachando el viney a Jubasc o ya los

demarpregono laguera afuego yasangre yempe Zo gente para hir contra Topaamaro ylos demas a lebantar

Folio 181v

162

182

Ingas quecon el estaban retirados - yel Domingo dequasimo

do bito reseña yembio alGouernador Ju

aluare

maldonado

Velino delaciudaddel cuZeo yanuibe soldados quefuesson con el at apuente de chuqui chaca-los quales eran Gabriel de lo arte

Sobrino deloarte alcaldedecorte delaciudad de

10s leyes yalcapitan Joan balsa sobrino deestos Inoas meto de buainacapac hijo legitimo delacoyaDona marca chimpoya P° de oue - 7min decre- yalonso dela Torre delandatas

hijosdelcapitan Port Criado det Virrey yJu

de vue

Veldeleuzeo yasu capata

deorcega

ygalança

alguaciles del

cu Zeo con orden quehiciesen lapuente de nuebo porqueania nueba la auian quemado 10's Indios y bauendo la hecho esfubiesen enella concinquenta Indios canaresamigos sin de Samparalla astaquee! Viney lesembiasegence -yansi partierony lunes siguiente deQuasimodo-y die tite demaesede Campo alGou Maldonado natural desalamança por auer seruido en lasocassio nes detivanias fielmente a sumas? Ju enlapuente merym

aluarez maldonado estubo

auiendo la hecho denucbo ycongrandissima vi

yenestetpo los indios viendoquela auian bectro gilancialaguardo ylaguardaban encendiendo q'deuran deaguardar nuebay para en trardentro devilcabamba notesparicio seriavien defar de hacer lopo sibleparades hacerla Oquemarla yansi vinieron tresveles cien yndios como abazer reseña alapuerite con suslanzaryarmasycon unaspal tenas puestas enlascabezas ymuchasplumas asurfanza deguerra pidieron pordissimular suintento quesiquerian ablar alInga-cusi y porquenose entendiese gel Tiro aguardasen yrian adalle auiso y Inga eramuerto nielreligioso augustino queestaba con ellos Dochinan dolos enpuquiura ycon esto sepassase eltpo yletubiesen ellos para papas yotras sementeras de ocas coxer suschacaras de mail y ylegumbresquetonian Sembradas porques entraban los españoles nose apnoucebasen dellas ycubiesen necess. de embiarfuerapor co guardasen en loslugaresfuer midas yellos auiendo lasrecoxido las . tape tes y seguros para agnouecharse dellas ensurnecessidades de quons quefan guerra que ya adeumabang

Quire 14-2

Conjoint with folio 195

Folio 182r

‫باعرس‬

AS

spo

001 2000 Fami minth

X Folio 182v

103

0

त Cap

79 - comoel vireyDon Fran

detoledo embioporocneralcontra To

pa amaro amin burtado deArbietoy pac ledio batallas

Aviendo estado elmaese decampo Zu Aluaremaldonaso como estadho merymenlapuence llego dellaDon Anipereyra caualleroportugues Vecino delculco con veinte Soldados y dentro Puente elDYoarte alcalde decorte de ochodiasvinieron ala

freyPo Gutiener delor dela audiencia delos reyesyeld ? dende alcantara cappellan que ala sazon era del viney Don Fran de Toledo yoydorquedespues fue del supremo conseso delas Indias ytuxeron consig ytuxeron consigo docientos y cinquenta hombres

entrevecinosysoldados Todosde mucho lustre yvalerososy quevinieron muy bien aderecados de armasyvestidos ybi Zamosygalanesyen laPuentepor ordendeldhe viney anyas promissiones llebaban dieron lascapitanias - amin hurtado de

arbieco por General

cabo detodos - aDon antonio peregra

yamin demenesses capitanes deynfanteria a ordono de Valencia naturaldecamora capitan del artilleria -par sar gento mayor detodo elcampo- elcapitan anton degatos ypor con sultores para lascossas deguena

mancio sienaleguiçame

alonsodemessa ybernando solano Vecinos delculco yde

primeros conquistadores ydescubridores destereyno hombres tos valor queauian Seruido en todas ocasiones de mucha, Suerte y a sumag

perproucedo yqueauiangaštado mucho enello -

del campo fucelcapitan Julian de humaran vecino dela cud

dela Paz

regidor perpetuo delaciudaddelculco para que

Veco xesse todas lascomidasnecessariarypreviniese las mu fuesen menester niciones yarmasque

IAN bien fue Martin garcia deloyola cauallero Vizcaino

Quire 14-3, GM watermark

Conjoint with folio 194

Folio 183r

an Yquedespuesfucdel babico de Calaraba Capp delaguarda deb sol Vissoney y lleboconsigo en su Capitania Veinte rocko so dados sobresaliences hijosdevetinos ydeconquistadores de

esterverno -

algunos caualleros principales quequisieron

esta Jornada servir a sumag

en

acudiendo à suoblig.dega

les-entre ellos fue Don Hieronimo maranon y Donbran

demendoça d'ho comunmente

eldel eldelParaguay por auernacido

alli hermano de Dondy demendoça

aquien despues

el .

VineyDon Fran de Toledo degollo en chuquicaca. POROtraparte elvirrey porquem exor sepudiese hacerlaquema

ylosIndios viendoscacometidosportantos lados desmayasen embio aGaspar arias de Sotelo natural decamora vn caua

llerodelos masprincipales delReyno deudo muycercano del Viney blasconunez velayqueen todas ocamones auia ser

uido asu Mag. desdela Tirania de Goncalo pizarro hombre de.

gran

valor ypresumption fuccon el porcapitan suyo nuño de

Mendoza conotros muchos vecinos delculeo yastacien solda das

yllebaron Orden quesi min burtado de arbieto murie

se en laJornadafuese General Supremo - el Gaspar arasdesotelo entro porcocha caxas younabamba quees cleamino RC deli

ma alcuzco antesdellegar a Amancay encomienda suya

y caminando pormontañas Salio

apampaconat

cerradas ysendas fragos as

lugarfrigidissimo Dozeleguarde vilea

bamba laviefa donde los Ingastenian suasiento y corte

yalli hicieron alto quiendopara ello los vecinos ycon sulto zes tratadolo yconfederadolo paraver loqueconuenia hacer

H

Tambien embio

el viney Indios amigos deguerra que

ayudasen alos españoles enlaJornada .yfuedelosore so nesdel culco porGeneral Don Fran cayo Topa elqualllebo asucargo milly Quinientos Indios deguera detodas las . provincias

Folio 183V

delcontorno delculo delos canaresymitimas

164

184

fuegeneral DonFran

chilche Cacique del Vallede yucay

elquediximos seauia sospechado averdado Poniona acape

Jopa y muertoleporloqual estubo preso mano en eleuteo Cleuoasu orden Quinientos Indios de Pelca con sus armas muy bien adereçados —

Camino combuen orden elcampopassada lapuente sinte t

nor Impedimiento ninguno

asta llegar tres leguas deviscos

ypruquina donde estaronpainomalo y fragovo en unamonta na cerradaydificultosa de atravesar que sedice quinuaracay

y cuyauchaca - yalli ledieron alcapp.Mingarcia deloyola delastrescompaniasdeDonant pereyra y Min demenesses yordono devalencia treinta soldados queseuntasen con los Veynteyocho que elcenia consigo porque erapocagente

Postrero diade Pascia de Spiritus enel asiento ypassa dadha de cuyauchaca loscapitanes delos Ingas- colla Topa Paucar unya oresonery cusi Paucar- yauyo - yotros capita por nes auiendo echojunta desuo . lesparescio seraquellugar o tuno para desbaratan los españoles ydestuillos pues ladificul

tad

aspereta delatiema era ensufabor para su intento -yan

si seordenaron asuvsanza paradar la batalla -

pror caussa

Soyola que yba de del passo maloymontana Mingarcia de avanguardia con Don Fran cayotopa

Quinientos Indios amigos

empec

yDonfan chilche

con

y

apelear ysediuidio sugense

enel partes acausa que los Indios tenian puestas en el suelo entres

muchas puntas de Palmas ysembradas muy espesaspara quelos españolesyendo aemberti

seyneasen y muchos lazon

de velucosparaquese en lazasenycayesen Peleose congran Loyola porfia devnaparte yotra -y Mingarcia de

sevidoen

vn euidentifsimo peligro dela muerteporqueestando pelean

do salio

vnyndio enemigo detangian disposicion decuerpo

yfuerça queparecia mediogigante yseabrazo conelpor

Quire 14-4, GM watermark

Conjoint with folio 193

Folio 184г

enama delos hombres qnolede faba rebullinse - pero socomote nyndio amigo delos nuestres llamado Curillo quellego comun alfange yletino vnacuchillada alospies queselos deriboy Segundando Otrapor los hombros leabro de suerteque cay alli muerto yansimediante esteyndio selibro dela muerte elCapp

Mingarciad Loyola queciertofue hazana digna de

el Curillo quito poner en historia elanimo y preseta conque el curillo an La vida al mediogigante dedos cuchilladas ysaluo a sucap a duro labatalla dos Prarym congrande teson delos Indios y muestras de mucho animo y valor - pero estando entomas li quioso dieron unarcabuzaco auncappitan delos Ingas yndio may valienteyanimoso llamado Pannango quiera General de los an cayambis yeayo muerto

ycon el maras Inga Otrocapp y mu

chos Indios debrio con lo qual perdieron animo yseretiraron y

ansi los españoles vencieion fucesta victoria tercero dia depascua de Spiritu sancto

alastres delatarde yLos Indios desbaratados se

fueron poco apoco letnandoporloscemos

ysemetieron enlamon

tanayporesta ocassion Seescaparon muchos dellos AVidalavictoria

al segundodia q hicieron alto mando el

general Min burtado dearbieto siguiesen buscando camino 2epordon de sepudiese salir delamontana sinqueenellapeligrase lag-que on lo ynterior della podian estar ocultos los Indios como destros de 10spasosyveredasporque en la batallapassada mataron congalgar

ydermaladera echaron yendoseretuando losIndios adossoldades Ulamados Gonçaloderiba deneyra yGonçaloporel españoles alosqua

les enterraron enelmismo camino y les pusieron dos cruterporg no hallaron otro lugar enelpuesto mascomodo yaparejadoparaen

terallos- yansi deseaba elGeneral escusar todo loposible dar en alguna emboscada deIndios donde lematasen algunes españo les - yansi andubieron soldados españoles con yndios amigos. de

naspartes dotias buscando salida deaquellamontana tan cerrada

Folio 184V

C

165

185

WP skills

in

or

oila

ob

0181103

Quire 14-5, GM watermark

Conjoint with folio 192

Folio 185г

+ Cap

30 - quesedescu br

io

donde salio clcampo

camino por

Pu al vallede tu

quiuraryde

otras cossas alessucedieron

Al tercerodia que se buscabacamino despues dedada labaralla

descubrio vn soldado Mestizo llamadoJuanes decortacaga- hijo de Joanesduntataga

Vecino quefue deariquipa vn lugar seguro y li

brede embaraços deloqual muycontento elGeneral leuanto el Campo ymuy enoiden saliopor el todalagente yel bagaxe ylle ‫ین‬ garon at Vallede Puquiusa donde elIngarema sucassa Fania Style sia donde administaban losPadres augustinos que emos atho ya

lli muzio usi Trio yupanqui Inga ytenian

Suspueblos peque

nos poblados-hallaron enestevalle elmais en marca porcoxer ycomo elcampo ybafalto decomidas con las que allaron los espa

noles eyndios Sereformaron y legociaron ymascon muchoganado

delatiena decarneros youelas

auiendose holgado-c

Partio dealli elcampo alasiento dePampaconac lugar com emos dho muy frio donde sehallo muchacant

Papas y legum de

6226 yse Toparon connouentaysiete bacas decastilla que Los

Ingasalli renian youeasdecastilla ypuercos - y vnas salinas desal destelugan tan destemplado Secamino alasiento devrios-ca-

lla dondelos Ingastenian lasminasde Plan quedespues sedes

cubrieron ysean labrado ylabian eldiadeoy yallicomiendo el maestre decampoGu

aluaretmaldonado dixo areay tus

cur nocap - (Coquetiayan dedespoxos deganado comidasy Topas quequiere dear Lecoxasse todo queermio, yeayo delcauallo en Unpantanal- Otrodia siguiente llegaron

a lasiento de Pam

paconac tiesleguas decamino ypor ser latienatanfragossa

yla montaña tancenada de arboleda y tan aspera reparo elcampo treZedias porquecayeron enfermos muchossolda

dos endios desarampion

Folio 185v

paraque Leposase ysecunasen

(166

186 Jos rueestaban Malos y tomarmas lengua ynoticia del camino Gerano conoscido delosquevenian en elcampo

pacito alon Zeno diaqueestaba el campo aloxado en aquel Vn Indioquestauiarendido enla batallapassada de cuyau chaca se huyo llebando vnacapa yvna burtadas

padade vn soldado

yba esteyndio adarauiso aTopa amano yasutio

ysobno yasus capicanes -deloqueauia entre los españoles ydelasuerte que estaban aloxados ylasguardas yeentine las lecoxieron ytraido le ahorcaron

fue elmismo dia porque

seescarmiento a los otros tendidos ynoseyntentassen huir llama basse esteyndio canchari Partio elcampo deestelugar alcabo delostreledias athosy fue por larmontañas yquebradas con excesivo trabajo detodos yenelcamino se hallaron entres o quatro partes cuyes- sa crificados queson como conexos decastilla loqual es muy or dinario hacer los Indios enlaguerra yentiempo de hambres

pestilenciary enqualquier negocio arduo ydificultoso que Y tratan ointentan para aplacar a sus-huacas

y para saber

mediante las señales quevieren en los cuyes - los sucesso s

9

Les andevenn si seranprosperos oad versos tuistesodecon

tento yplacer yansi lo auian hecho agora en los lugaresypar tes pordonde ryba elcampo marchando aho

yllegado a vnpasso-

chuquillusca que es vnapeña Jajada envntrecho largo

ala veredadevnRio caudaloso queapenas Sepedia caminar 0 ami yeranecess que los soldados cyndios deguerra porelyeranecess gos lapasasen gateando yasides delosmanos vnosdeotros

congrandificultad

liesgo

yviendo esto vn soldadopor

tugues llamado Pascual Xuarez se echo vn bersete debronce alhombro ycone Passo estepasso tan aspero quecinquenta Indios nolopasaran

el versete sinofuera congrandissimope

ligro y sedespenaran muchos yadho detodos losgenelcampo

Quire 14-6, GM watermark

Conjoint with folio 191

Folio 186r

yban y lo vieron bito vnnotable hecho ymucho sery a

Dios no I.ya su Magd porquecon el Versect yotra culebrina pe quena fuerondisparandopara

Gear los Indios yquelos españoles o re

nopeligrasin en tan malisimospasos porquelag enemiga y ban

alauista delos Xpranos haciendogran algacara yboceria

ytirando flechasygalgas yencada lugar dificultoso que los fuera dela indios canaris amigos sedesmandaban saliendo compania dondey ban amparados con los españoles yarcabu ces boluian heridos delançadas que los enemigos lesdaban en porque porqueaunque loscanarissean ballando la ocassion alamano tan diestros enelexencião delarlançar como sesabe los ene estaban massados como auia dias que no soltaban migos puestos y sabian don Las armas delasmanos- ryconoscian los

de sepodian aprovechar a su saluo delos nuestros y ansi les entos pormomentos bacian daño pormom

OTRodia siguiente yendo marchando elcampo a Tu michaca salio vncapitan delos Ingas llamado PumaInga alos copañoles dePalyconmuybuen semblante deno ser

fingida nisimulada este Capp Tupa amaro yQuispi Tito

estabasiempre con los Ingas

ynunca se apartaba dellos yen

tressi auian consultado dedar Laobediencia alGeneralarbicto porqueno querian tener masquena nidan mas batallas a

Los enemigos sino salin dePal& porque Manco Inga padre 7a20 de Tupa amaro selodexo mandado ala horade sumuerte porquevienvido Yconsumaldicion silo contr hiciesen porquevienvido que nosepodian sustentar

en aquella Tiena silos españolesen

traban ennumero contra ellos yporque auian hecho Ingas estasconsultas

los

Curipaucar ylos otios capitanes del

soloreJones- colla Topa -

Paucar vnya scanian deter

minado demacarlos porqueno querian Paz sino seguir la guera y defenderse

Folio 186v

astamorir

167

1189

HESTOS dicen algunosque fueron losque mas instaning braveron en la muertequetenemos Teferida delbendico DeFrant

yque aello les ayudo Min Pando mestrze queera secret

decusi

Jute Yupanqui yaun di Zen mas quedespuesque ayudo ala

maldadreferida estos capitanes

malvado

lehicieron ydelaciar-yel.com

pusilanime Oconpoca fee como los Indios entre

atio yansı hallan Quien biura ydol yansiballaron enesta ocassion ensúcasa Los españoles unfosito muypequeño do hacia sus sacrificios спебечеупо queen efecto los mestizospor la mayorparte enestereyno aprouado mal- y sialgunos queansidepeces enlaninet Imoceded andado señales de virtud enentrando enbeder an declinate

desus aguiles

taccollumber yinclination que beredaron a

of aron entospechos desuomacresprz &mam

que estlawrdinen

ato ozdinaria ftr ytrato mente seles aserefor

Ce este Minpando qualcabo de aver Idolatrado como de cen ledieron elPago los Indios macandele aeldesventurado en

pago

recompensa de Supeccado yabominableiniquida D-

A diaquesalio de Paz estecapitan Pumaynga yadholle

elcampo con el General ydemas capricanes

allugar de anony

yalli bilo alto ynoche aloxandose con mucho cuidado ypre uencion quesetemieron delos indios no viniesenderepente por que hallaron muchaspuas de Palmas hincadas enclsues & yeuaponconosa enLasypuntas paraque enpisando delvene

no quetenian muriese Lag. sin Temedio yadvirtio dello para queseguardasen ycaminasen con Recato- elcapp PumaInga

ennombre de los Ingas Jupa amaro diencia alGeneral

Quispitico dio la ober

Min burtado dearbieto diciendo que

los Ingaspedian Paz y laquerian

misericordia yque el

Generalcastigasse atos Rebeldes queellos derecelo que no Los matasen curipaucar

Quire 14-7

y los demas cappitanes oresones

Conjoint with folio 190

Folio 187г

queselo Impedian ,noosaban Sali

enpersona propia a dar

laobediencia - glasbenia almismo General pero que no estaba en su mano por la caussa dha yque ellosno auian tenido culpa ninguna en la muerte

deatilano de anaya

Ni auran tal mandado porqueestaban metidos alla dentro

Sino queel curi Paucar y1osotros capitanes orejones desu authoridad lo auran hecho porqueno se suprese lamueve de cusi Tito Yupanqui

suhermano

Padre - esteluma

Inga dio noticia como auian los Capcanes hecho unfuerte lotenian muyadereçado yfortificado quesellamaba buay

na Pucara ydio latrazaymodo como sepodraganar

peligrasen los espanoles

Indios

sinque

enla expugnacion del Y

enestetiempo andauan los enemigos atauistadel Campo

yalos oJosdelos españoles con mucha desemboltura mothan dose pormomentos como en menosprecio de los mos

4933

3766

Folio 187V

(168 188

mundshamids ormoss

nort

forth apps

dawno

ressed down

02322

2010

og

os

at

Dying

5537

2001

00/501

oood Jay

Ladison nos

Quire 14-8

replay

Conjoint with folio 189

Folio 188r

e los avisosde

t Cap- 31- como median

a Puma Inga Secome elfuerte debuain

pucara

afueça de brazos

OTRO diasiguiente seleuanto

elcampo yen buen orden

Marcho dos leguasacia huaina Pucara dondelos enemigos es

tabanfortalecidos y hicieron Tesena enun . ‫ی‬ lugar dhopantipampa yalli elcampo español bilo alto paratratar como stauia de em bestin alfuerte yprevenir lascossas necessarias para el asalto que se esperaba Seriamuydificil y peligroso

ysobredonde

Seauia deasentar elcampo vbo muchas diferencias entrelos

Capitanesy Vecinos quecassi llegaron alarmanos porquecomo Todos olosmasquealliyban Siruiendo a sumag erangente principal yescoxida hombres Ticos y poderosos demuchahacien day valor yservian a sucosta perdian elrespeto almaesede

campo-pero llego enesto elGeneral quevenia algo atras y seso elcampo como mejor sepudo ylos enemi Segotodo ySeasento elcampo gos estaban alauista yauncasi enelcampo segun seaconcabar . an Bε A capp ore Jon PumaInga que emos aho quesalio adar Laobediencia Informo alGeneralyalosdemasconsultores Y capitanes

enconsejo elsitio ylugar queauiadepasa estando enconsejo

otrodiasiguiente lagente yel bagaxe yporquetralaym . estecapitan trato todo loquesepregunto yeladvirtio con mucha fidelidad y verdad que nofuepoco -yansimediante sus aui sos claramente Seconosce auerse auido lavictoria ytoma

delfuerte porque dixo que eravns itio muy largo deleguaym si cas ass i quellegaba ados

dedistancia como de medialuna

el camino pordonde Scauiade marchar muy angosto, de gran pedregal y montaña yvn lio ancho ycaudaloso quecome ala Vereda delcamino quetodo erademaspeligro y temenidad . yendo Pasando

Folio 188v

Quire 14 sewn between folios 188 and 189

Peleando con los enemigost

( 169

queestarian enlos alces enestadistancia delegu ymedi a a

enlosaltos quebalemedia cuchilla fragosa queno sepuede ca ‫ی‬ minar nipasar yendo dos compañeros Juntos a lapar

Tenian

Los yndios echo vrifuente de Piedray lodo muy ancho donde estaba la fortaleza con muchissimos montones dePiedra

ortova

p paratuar amano y con hondas yencima del fuente

la cuchilla estaban montones dePedregonatos yencima detras delosmontones Piedras muy grandes con suspalanias

genmeneand

aquellas desperdigo

nasen lasgalgas yesto auan dehacer

estando metido e元 n

o qualquiera muchacho

aquella media luna dela cuchilla elcampo espanol con los Indiosamigos deguena ytodo elbagaxequec am

inaba a

lapar desuerte quesi los enemigospermitiend o lo Diospusie ran por obralo quecenian tratado yaparejado noquedara detodo elcampo Almaviva anni deyndios como despañoles quelas galgas losmataran atodos y losllebaran pordelante rodandoyel quedellas escapara con lavida era fuerca venir accharse enel rio donde seahogaran

cayendo derepente y conel embaraço delas

armas yvestidos yquando alguno escapara delasgalas ydel Vio tambien pereciera porqueauia de la otraparte Quinientos yndios chunchos delos andes flecheros queno dejaran nadie avida

que aflechacos nolosacabaran yansi enclauiso dePumaynga estubo elbien delcampo español aqueldia ysali con elyntento desseado feneciendo laguerra

HOTROdia

lunes Seprepararon todos los soldados Traualleros

queauia enelcampo y hicieron losmas lasdiligencias queentales Frances suelen hacer los xpianos confessando y comulgando ypre uiniendo las armas porquesin duda seentendio que aurade serpeligio

so

elcombatey comadelfuerte por ellugar donde estaba situadoy

L'as prevenciones que auían hecho enellos enemigos yel General

Quire 14-9, GM watermark

Conjoint with folio 188

Folio 189r

Min hurtado de arbieco salio alcampo acompanado delGeneral

Gasparsotelo ydetodos los vecinos

capitanes yperlasminuta

quecenia delagentefuellamando alos soldados queleparescio yestando como gento ycinquenta les mandofuesen porna cuchilla alta mo y mon nt oss a deleguaymedia enalto delcerro - yestos sol antañ ai ia dados salieron luego como selesfuemandado yseria despuesde . Lasseis delamañana yempezaron asubir elcero que era tan agroydificultoso querybanagatas yasidos devnosdeonos y enfin quiso Dios quesin peligrar llegaron alo alto como alauna delatarde

puestos enloalto semostraron alos enemigos que estaban aba xo Losquales estaban muy bien ordenados segun su costumbre de querra

como diestros yplaticos enlatiena - viendo los españo

les superiores y quede alli lostenian debaxo ysufferos atodasu Voluntad nolesparescio cosa conviniente aguardarlos alliyan sipoco a Pucara poco sefueron Tetuando acia elfuerte debuaina

de Jando lasgaleas ypiedrasquecenian aparejadaspara destrain alos espanoles A Generaly bacon elcampo y bagaxe caminando poco apow hauendo aratos alto para entretener

eltpo yquelos suyos queryban

porelceno arriba acaben desubin astaque los españoles eyndios amigosdieron desdelo alto gritos y botesJugando elarcabuceria yenesto la artilleria yba Jugando contra elifuentepoco a poco Yo ybu a poramedhentar los enemigos queaelserecoxian ysebacia de . maparte todo loposible porllegar -pero elcamino tanfragosso as pero yangosto decenia pero alfin fue Dios servido quecon la buena ayudaque los de arribadieron ybuena mana delosdea baxo estandoyacerca sedio Sanchago a lemetiendo abfuerte . Yaurindo dado vna buena rociada dearcabucoria segano auiendo sedefendido losyndios vnaco con animo yosadiayno peligro ninguno delosnuestros sunque engeneral Sepassogra Trabajo ycansancio porser elcamino y suvida alfuerre . tandificil yagria

Folio 189v

(170 190

HOTRODiaquef

ue martes

Salieron tre le soldados sobre

salientes delosque ordinario yban tomando los altos desdela fue Don Fran chilche curaca puente de chuqui chaca yconellos deyucay General deloscanaris y llegaron a macho pucara donde an manco Inga desbarato a Gonçalopitano villacastin yalcap Orgonoyotrosy siguiendo destossobresalientes elcampo sebito alli alto y los enemigos ennumero vinieron adar Vnarma principio alcampo yfuccontanta boceriayalaridos quecauso al alguna turbacion yaDon Hieronimo defigueroa Sobrino del weyDonFran detoledo lequemo vn criado suyo vnescaupiC quellebaba vestido quesinose echara

en vn arroyo queporalle

cercacorria sinduda seabrasara Sinpodello Zemediar- este dia Marchando elcampo llego amaicanay adonde schallo mucho planta mail sembrado en macorca queaun no Seauia coxido y guara nalesyaxiales mucho numero deyucas- algodonales y bas dequelag recibig orandissimo contento ysereformo con las

comidaque hallaron porque y ban hambrientos ynece frutas y sitados de mantenimientos -yelmaessedecampo Ju aluaret maldonado porquernsoldadomestilo llamado alonsober eco Fran hernandezdelatore hombre nandez delatore bisode Reyno quebro ytomo unas cañas dulces para antiquo eneste comerledio desargentalosparacon esto reprimir lasdesorde parciendo yguardaban nesdelos demassoldados que seyban es pocadiciplina militar saliendosedesu ordenanza porquepudie ra ser

estar los Indios en alguna emboscada ysaliderepen

te alagenteque andabafuera decsquadron y baler mucho dano enella como enynfinitas Ocassiones Seauistoporno reçelarse

del enemigo perderse vncampo entero

&

Quire 14-10, GM watermark

Conjoint with folio 187

Folio 190r

R

$20

shreds

Ashish આવે

130

Folio 190v

171

+

Cap 3z - que elgeneral Min burtade

dearbieto entro en vilcabamba yem

bio detras deouispitito y loprendieron 2227 OTRO diade mañana quefuedia des

Joanbaptista

Veyneeyquatro de funio demilly quinientos y setentaydos elgeneral Min buscado de arbieto mando poner en ordenança

todalagentedelcampo por sus companias con sus capitane co ylos Indios amigoslomismo consus Generales Don Fran CO chilche

Don fan

cayantopa y losdemas cappicanes con

sus banderas yen ordenanca Semarcho lleuando elartilleria Jen s caminando entraron dardieldeldia enelPu devilia

bamba todos apiequeestiona asperissima y fragosa ynopara cauallos deninguna manera ballosetodo elPu saqueado de Suertequesi los españoles

Indios amigos lo voiman hecho no

estubierapeor porquelosyndios cyndias sebuyeron todos semetieron enlamontana llebando todo loque pudieron

y lo demar demail

comidas queestaba enlos bubios го

ydepositos dondeellos lo suelenguardar loquemaron ya brasaron de suerte queestaba quando elcampo llego humano

ylacassa delsoldonde estaba supincipal ydolo quemada porque como Quando entraron Goncalo pizarro yvilla cartin hicieron lo mismo y lafaltademantenimientos lesforce a boluerse ydexarles latioma ensupoder entendieron asimis

queal pes los españoles no hallandocomidas niconquesus tentarse setornarianasalin dela Tiemay no sequedarian

enellanilaPoblanian -yeonesteintento sebuyeron 105 yndiospegando fuego atodo loqueno pudieron llebar

Acampo descanso alli india holgandose los foldasos

Quire 14-11

Conjoint with folio 186

Folio 191г

enaquel Pu devilcabamba yotrodiaque fue elsegundo de lallegada elGeneral arbieto mando llaman a Gabrieldelo an arte yPode crueryngadeoue yalcape su balsa to de

Los Ingastupa amaroyQuiipi Tito yad bunnça tam bien sutio bios delardos coyas Donafudna marca chimpo YDoña Bearulquispi quepi hijas de huainacapac con

35622 ellas Otros Susamigos, scamaradas que eran to 31bir

Salienta y les mando que. Salieren . Por el cerro

, Nture amado , &

es. Una montaña braba tras elynga quespirito ,pozque. 8 que e alfeneral quese yba huendo con alguna auia legado nueva alfenexal quese yba. Jenn. asiaLos AleBones , que es Vnaprouincia detras deles ande asia el Rio Marañon Nos dios Sepaatiezon. Luego con mu 89 Dilifença,

trasde ques pitirogupanqui se fuezon

caminando

Pael . ceno.disho conyncuible trauals Sin .Agua ni comida que. hallasen. mas quela. que amanSacado Sebilcabamba .

galcabo de suisdías el Joan Balsa capitan. , que exa.de a uan ouardia ( Je aue y Pedro .

Ceraguandia), dio

ygabriel elSegundo - deloans

donde estaua, ques pititojupanqui

con .Su mixer . endias. Depaux, yconel. Onlegndia, . wyns

leSerudan que la demas Jente Seavia esparcido ya que. uiendole cofido dieron.La buelta aVilcabamba y lo que zon. o o in d d a n tu n n e i i bs m ia b as a is u Lo , c ab S di en Se

n baLax. endes .shallaro

en aquella montaña . musa .

Summa. Jebiuozas . decascabel ,que dißen spluga. ala Magetad. DiVina que no peligro persona. ninguna.com s ellas porqueson. Dañosisima , yet cansancio ytramass . Seles.com d da no n e si qu enel cami . conla nece . pasazo . " Sixtio enfloresycontento mediante La Buena Presa . que gibieron yasi llegaron . conel.al. Pueblo. JeVilcabam

l enla misma ySelo, entzioazon . al. Genera, fare dilynge

Folio 191V

1/2

oaron decodo su baca Le yalli,Le DespZ

Vellida y detal.Suerte y

192

faren Ropa quepoderse mudar all ni asu. Mu enla prision. nolede ger ni baxilla ninguna dela quetenian, donde padesßieron. harta

, yestalcl , aunque es tierna caliente frio Suasidad & Sambre,& . es Je . Las nd . Delos buhiosyen la tierra que enlos bordos temple de e s crian panalu demiel.como los de España sexas.Las aula yelmais Secofe tres VeBes al año ayudadas Las Sementezas. dela Buena disposicion dela tierra, ydelas Aguas conque. Lo.Diegan.

ima. asus tiempos ySedan. &Xiales engzandiss

abundancia coca ycañas

dußes paza, hasız miel,y açucar

3.jucas carnota galgodon. e r decir tenía de Sirio Media Tequa Fiene. El Pueblo. pormfo

o 50, ala traßa del culcoyorandisim , netko delargo de. an/ Genel Seerian papagaior gallinas Paros conejos

dela riceza

as,pauonsille quacamalas vezes ,

Jaisanes ozamader Pabes.

s eness. Depasara dediversos colores,pintado symul millJ , Las casas sybubis,cubiertos. DeBuena .alaVita Germosos ༡ a numero de Ouaiabas, Pacau , mani,Luemas J an . Paja, al gr

Capaias Piñas, paltos votos, diversos arboles frutales,y , tenia. La casa. el.synga. con . altos .Da Nos, cubierta Silberaes a

detejas ytodo elpalacio pintado, congrande diferenç as ,

Depintur

a cosa mul asu usança que er exa.

o Vna plaça capas dénumer

deber ytenid

desente donde ellos. Se

goBijauan youn conxian. cauallos. Las . Puertas dela casa. Toroso. cedro, quelo ay enaquella tienza.en.

ezan demui

ies

los caquilam Suma y

Delo mismo de Suexre.que.

casi noethau an. menos losingas . kauan

en aquella tienza a ro

eor .deBiz. desterrade parra da. Spormf

gran Regalos , lor.

osidad del cuscoporque alli todo quanto

desa gsumptu

fuera. Les zayan. Lesndios paza . Sus podian aber de contents oplacerevelles Aavan alle congulo .Arbies embio altogemos. dilke In eltiempo que elGeneral

Quire 14-12

Conjoint with folio 185

Folio 192г

enbusca del ymga cusiaio grupanqui glodausezon despalhopor otrapaars alcapitan. maxin.demeneses. aque buscase, con mu5o. cuidado, algonga . Los tubaamaro el qual salioyllegaron el yTorque , ensu compañía yban ßen, panquesy ca Seis Leguas.Latienza.Deniso donde & desen pacar . 020 alli hallason. el dolo. del.Sol. de.010 muthaplata ono Spiedzas. Preciosas . Se

exaldas mus 50. Ropa antigua querodo . Segun

fama Se.abaliania en mas. de. Vn. millon, Loqual todo seconsumio enne. Los españoles,yndios, amigos.yaun.dos. Sacerdotes que y ban. enel campo &Baxon, deSus partesyaunque ubo, opiniones. De theologos yhombres deltos que semejantesdess of osexan infulter orquenose , podian. Alebar, aprove ho,poco, quelaley dela cudicia / des enfrenada. preualecio ala ley natural y diVina yassitodo Lo Webason. con mu/ hos, cantars gebasifas dePlata.9.020. conque. Los. ynoas Se. Semuan, parte, que avian escapado.dela 8 . hambre. Delos. copañoles.& delos , Picaries, encl.cuseo , alpain .

cipio yparte que abian

en Sexzado, entonses ydespues Sacade

raun. tambien alli abian Labrado Presas asu modo para

Reſtaurar Las. MuBas. que aiianperdidoyles avian que tadolos

pañoles, con des order ,or poco temos . deDios.

come Silesyngas wyndies. néfuezon . Señores desus Saliendas Silor . Sino quetodo. Avileza perdido eldominio gaplicado a quien primero pudiese tomarlo Porfuezla yassi lo lo oxaxon. todos los quelo Vbiezon grse apodezazon. de ello como en efecto, cosa mal avida 5

a parte Sha Pos.tr

embio al capiran don . Antonio Pereira &

que. Sioniese alisonga. copa amaro yhiciese todo lo posible os vor abelle gal , alas manos y al os dem as capitanes que con et Secuian Suido Porque , presos .Maua . con y la tiena.pacifica . &quiera,

uida. Laqueixa

Salio . don.Antonio pezeiza

disse tan buena maña.que. alconso sprendio.a . collatoga . &paucar Vnia one jones. capitanes ya dibos.grcon ellos. ubo Ilas manos, acuxipaucaz, el. zaidoz que exa. el. Mas crud &demas .malaIntencion . detodos. Los capitane . delos. y ynoasor quemas . ynlança ,

auia . helho . Siempre.En .

Suſtentax . Laquezza grquenose dieße .Lapasy. bediencia 8

Folio 192V

17

ausa a.c s males auta Gelbo grl Gelbo y .que ma Nel la causa que.mas

Prinsipal

Ailano de anaya, yuo tambien. Stres. dela. Mucare. De. yndis enemigos. que. mu Sos.

Atauan, escondidos enla mon

sprisioneros a a Vile. Haña. De capacan,ysebotuio.conlo, . Pequeño, dete. Jenel.camino tracendo a Vn. hip bamba. La . curipaucar,

a cuestas. Vna.

Oiboza . Lepico y fue ranta.

fuerça dela ponçona .que dentro de

or oquarzo, oxas Veinte

, donde. Muzio dela picadura gasi llegaron, aVilcabamba s .Antonio, Peixa, no don resos . Ate capitan 8 entrego Lop trus paza. Si. nada. Delos despo Xos. que, alli.ubieron por . fox fue nada codicioso, Sino antes Siruio enroda la queno

nada. muy. Calerosamente

como Sifo delcapiran.Love max

tin que enlas tizanias, degonçalo picazzo . Se. Señalo, Siem en Sexuicio. deSumagestad .grauiendo y do. a . españa ía.

mpañ enco . yre

lagasca beluis . Quidente. Pedro de Del

sisco

Rebolucion.deffran genel. alçamiento y auste . Reino .

SeanandeS.Jison

auiendo. Seguido , endice was

. ocasions

. Mandate. Realymost adore, enrodas, enel.Reguerns el , deLas, ogas

fue. Proso poz Villa curs, Seis. Leguas de year de

8 fransisco.SernandesyLugo Lemando,contar la cabeça

Leal 9. yasi. a cabo , en Seruição . DesuRay.como bueno . cuerpo fue despues . CeCado. ala. ciudad

delos.

curo . cue

Payes, yentezza do, en la. golesia. maior. Deella donde

en la capilla, maior. Sepuso . Su ban deza galli . Mno

Mu Sos Años. Salta que

tiempo . La consumis el

&

Quire 14-13

Conjoint with folio 184

Folio 193г

Folio 193V

, alcay generaldesparge deque el , 83 2

p ca.

ia martin parlia garl

o 199

debyola elqual prendio

2 atupa amarognod ~

como bZuio, elcap don Antonio. Porira à Vilcabamba conla Puwa.dr . enemigos ,yadibos. elgeneral.Azbiera quedeseaua musho nes ita cap quezza.no estaua. Los prender, atupa amano ynga,porque Lepare cia,quila guerra . con/ Tuida, alta coxillo yque siempre andauan.los gondies albordin dos. miennas.Aubiese entre ellos acondo . Denueuo. Scouille vasi,man , 8 que. fuese el general, maxrin gancia deleista , ensubusca

de Sualpa

grupangur . Surio que andaua , conel yaura Sidogeneral, delo yongal Saliczon conel. quarenta . Soldados,poul .Rio. masabuay delos mana xis. prouincia de los andes yndics Bunshos yfueron caminando y quarenia.Leguas de Vilcabamba yeneste Rio,que a. adar . at Maranon L n ,desemboca enlamaz.del norr , ões el mismo. mazano

Sallagon enel Seis madexos. Cibianisimos. De balsa , que esan. conlor rana pi ca s. su .y e n e ga nt qu . el. gn Je auia Pasado dela. Stza banda

m el capitan. 7mm . paagia.delsvola. Stando alojados, amedio dia yous Soldade enla montaña. de

gralli, zaspazo

a grandissim . arboleda ymui altos maneLaxes , biexon Stanse.Labando end,Hova sewa.Shaparre cinco yndies. Sunthos yuno que eſtaua en atalaia Pescando a

grandivima , abundanci

a

consuflelh

. Sauales deque ay . s

enaquel Rio yafferhase

.los ma .

tan los. gndios.Dentro del. Agua . elcapitan, tzato que.come n

Sepodzia

fer algunes yndies ,deaquellos para tomar. Len

qua, ysavez delgmpa pues . Omos nolopodrían. Savez mejor en

Ordeno ques eis Soldados .Seaparehas e

.d yndios enla montaña . Semetiesen

en ennandose le

. dos endes enlas balsas

omepudiesen pasando dela.Siza,paste procurasen , tomallos.c sian Sumos enla montaña yero que . Sacian. De

porquepare

comer en Vn. bobio, quetenia recientas

cinquenta. bracas

De Langs.com.Veinte puertas yaunque

algunos. Soldade

om Lo Reusazon grabiel. Seloarse dito alpin yogmis.c o detraer .Presa yasiSemitieson

. gme.blig pañeros.pasaremos

Quire 14-14

Conjoint with folio 183

Folio 194г

comelPedro Dozue elcapitan Juanbalsa Xproual Xuanes Portious to Loga . Viscaino yoho yentrazon enlas Valsas y fuezon. Pasando anda Semetition.asia el

Rio de des enda spus dela sta

Lugas. quetenia marcado ytuvieron . tanbuena bentura quedie zon.de Depente con Sir Siere.yndios Gunthos ycon cingulares . reca. cfferón .Los cinco, Luego y losdos Seles. escapaxon , por causa. Deauer , encl. bobio. tantas puertas,

notuvieron lugar deto

· Swoffer has. quelas tenian decolas mar.

deVaias hallaxon.end

boSio.mu 50 mais cosido gimas . Decinquenta . Saualos asegu rason, alos hun hos, con muestras

demusho, amor.hablands

Les poxLengua.de . Ungndio .quepaso Les diferon queno tubiesen

conellos que Sauia, lasuid

remor . ninguno quenos eles basic

mal . niagrauio ysalieron conellos delbu bio syporla. montand Sedescubrieron enla. Rivera, delRio , Sabiendo Salua con Los, axcabuses alos. compañeros. que estauan Sela lues pasando las balsa

zabanda

Semetieron enellas elcapitan

Mmm Carcia. &cloista sus. ST dada spasaron el Rio donde compson : Mui.De Reposo

syconpran contentoyalegria.dela.

Presa. que auran , aurdo.porque

hallaron . enel bobio, trema

cargal .De Ropafinisima . Del.ginga y mures. rexciopelo y Seda Nica muhos fandos .DeRuan y standa Ratos. Paños.&Rajas, boxsequies ymu Sa

Plumeria de cartilla

ydela tierra.ysobre todo abundancia deVacos.Deoxo

Splara

Cafilla del Servicio del ympa yse Reposio rodo

La finte,contanta yran Rico ,prua . Parisiendo tes , queno Podia .DeJax.de.Nar, rupa amaxo muy cerca. Deall'ipus tantas cosas. Suias

abia enel,bobioguardadas por aquellas

Thunhos . Luego daro

elcapitan Maxiin

Lancia Delovola que por

medio . Sel . Interprete, conlos. Indies . Bunos tratoque . Su cuzara yaxesiese

con dadivas

Regales queles. Sile passus

ispaca .Su casique . Vino donde entrada

elcapiran. el qual le

Recicio .Mud bien Atz.era Prinsipal Selor Indios manosis hunthos alqual. hilo. Una planica.persuadiendoleque obligarle Jese donde .Naua tupa. amaro, y para mas. ynga Tedio Siearos, beltidos. Delmesmo .

2Plumae .

Decaſtilla yquesi trataua beadad confiel. modo. que

Folio 194V

Daria mucho mas gnos deBaxia mal enDurienza ni adu

Gente

el ispaca, atemo zicado, aqueletonther fortgresSergen

come

dixo que cinco días . abiaque

do

partiera deaquel.Lugar para entrarse

enlamas en canoas

a. denne syqueu prouincia latieaza Levase alos.pileosones. Sha . muger detoya. amaro gua temezosa.gaite por yr endia dep aziz yque el. mismo. comoLaqueria tanto.Leayud aua. a le aguardaua caminando Poco apoco y

Heuar Su hato Suharo.

condalle aquellos dones yVetidos, selynga al

spaca

notos.quiso Reçiniz . diciendo que fuera grandisima trai zis yjetesa a Su. Señor . mmmm garch Seloista co don que luego. aquella tarde. Partio, enbus ca. De auſte . cacique,& . escapasse a . amaro porquenose. alaxoase mas yse 89 tupa consu general Sualpagrupan qui y deso enel.bobio. En .y Vajilla cinco Soldados guardia delapra Ropa & alliaca

quano, andios,queles embias en de comer, que comida paxa .Sumaralotage . que. el.ynga tenia. mutha. mutha comida. que el ynga tenia. ques.Io. auia detenidose por yndios .que lellebasen. Su Saro ycontuinta

siere STdados . Semerio enla mon

taña. Poxel camino

quelleuaua elynga ydemas . Sel.

fueron fue luego lacomida que cinco demani,

res de ca motas ,

dies cargas. Demais

or ho dejuras,paraque

an Se Sustentar

amino mmm Laxçia deloista quinße leguas hasta donde Seauia

desbrado del camino

dio con topa amaxo. que Junto aun braço. Demar que asi Sepuede llamar a y ... ruco . Lanueva Martin que. Aio grande y si eldia . quel earcia &loista,yono siguiente no camina nolepudier alcansar deninguna .Suerte,porque aquel dia.awa . Serbo grandes cadas .consumuger Inportunandito Semeriera

enla canoa para que caminazan lamax.

adelante .Pezo enaquel

grande mente, demererse. ella .Setemio grande

Pielago querernia , mas

de ciento ycinquens

Dansi fue la causa desupaisionymucze Leguas demax . Porquesi.Se . entza. enla

Quire 14-15, GM watermark

canoa

segase at5.Large

Conjoint with folio 182

Folio 195г

. chelle :Porqueyales auian traido comida ymaraldiaz uza symposible eza. fuezan delasmand) para pasar aquel. Pielago. destraparteycone to Seler elmodo delaprision fue queyendo caminando como alas nueve of . melises quequan delanteros Clamadofran Lano Be dos soldados faue Decauildo delcusco syfran r e 3.silo degomes.deth aues es Sehav delapeña hes de Centro delapeña stanu, pr. tambien dela disha fueronse llesands . Una candelada deleses y cu descubrieron poco apoco gaſta llegan adonde taula Sumug ex

yngatopa.amaro.com el

8 sugeneral. Sualpa grupanqui quese. etauan calen

SiSitaon tando y comodiezon . Sobre ellos, porno, alboxoralls.Les . muba

esu yqu u sobrino e.s correcia dibiendole quenose . albozorase yqu

quispitito Staua en Vilcabamba Seguro

mui bien matado sin

que sele.ubiese . Sebo nimoun, disoulto nimal tratamientos alli syban.pord Susparentes Juanbalsa & Pedro.bustinsa gila Bi ellas coyas son aquana . marca.hungosydona beanisques ft Ar . Sido elprimero quellego al ynga . el por auer quip ?, Sustias sy omo u ler n a ha ie que o Un n. . por tamb amar hauss.Le. Admazo .parcia deloista Ricos algonga Aando eneste tego eleay mm Vaços. conozaurel.deloarre y losdemas Soldados ypuindio alynoa yauiendo tado aquella nohe.com.mubo Recare ycuidado porlamañana dio Jabuelita asia Vilcabamba donde llegaron SinSucedelles cosa non guna en Saluamento Exarpa amaroynpa mul afable bien acondicionado y discatroyde

depe / ho quenosele dio.cosa

yRatones graue mui buenas palabras

perdid ninguna numesto haber etima.nicaudal,portodo quanto alli do conel mas de los demas Soldados queauian by quiro Coista y Pna Pluma Cerada con.ozo.tizado cola.degua camaia.

Por Una

parecia Rabo fino degranada Lepeso Sela manta colorada que diese aleacique and

ensupersona .con Vna camisera . Serexciopelo

negro ypozelto Sedesabrio y mostro disquito conel. mmmm ,par cia 2 zmid Lovita, Ledio de Rempuſones. Asbaron le mas demillion y Sedile en.oro . PlataRopa decastillo. ue oq comun. mente. al ara rras fuentes yagua maniles & bas ba gymur Sedas baxxas. de Pl &

Ceſtidos. ele. copa Joias & Thas.piedzas Ricas & muper ennego

Maxbiete, alqual. Siso

.donsfrand enSauiendoto , elVissä ion

. Delagouernac DerTedo merced

Vilcabamba De

gntitulo , enella.Señoria Elqual. Luego Se .

Folio 195V

amaro &Su

elcapitan .Lopta. alfeneral Martin .Suarado

20

abbl

தி

Quire 14-16

Conjoint with folio 181

Folio 196r

cap

pouernador Axbiero embio a 34, decomo el

Sacar el cuerpo del

2

padrefrai diego ortis adonde

Los gyndiosLautan enterrado

Contentisimo. W Governador. Maxion. busrado, de Arbivo , de . Ver

ra Quello candilhosofin a. aquella.quer . que . Scania . Julgado sa exos Pordificulto porles , pass tan , arpersy camino gran apres tan . Serradas .queauia enla tienza donde los yn .

ymontañas.

ion

dios pudieran. haber grandeſtruic

enlos españolee y

teniendo. ensupodes. atopa amaro ynga yasu .86zino ques nqui .paucax pitito ya bualpagupa sugeneral grio.concuri tubo.oxden . s ne s n ta a o s e m s ia Lo de capi . orJone . que av pres . dee Vixxei,donfransisco . Detsledo .quedetubiese .Lafente española, porque queria poblas . aquella tierra your desparso vapedro

agrauiel Deloarte.y

. Deorie martin.deorue Juan

in . Derriua .deneira alpaso demarcan ay

Falsaymart

y quealli Wubiesen guardandole Sindefar pasar . anin o

Qun.SoTdad

porquenose . huiesen, asia , elcusco, que no

Saliendo . Los españolee . Sep Claria .me for Lavierra you osPueblos asentarian L -

enlos

ylugares queme citias . sor

com Oiniese. Crete tiempo . auiendo tenido . noticia

elPouernador

dela muexte, tan cruel. queauian dado .Condios allen ris

dino padrefraidiego.or

.quey a tenemos. Refixido tras . Deguese buscase . Ucuerpo donde lo abian entesaado la nu Fembio a

algunes Soldados.alte quee

. ahallarlo . Demaneza

efecto

alcavo biniexon

ta diho . Delafa delas Naißes,

De Untionco de Vn.aabot . prande y cabando losa canon dealli queestana .des copota do del gotge queledieson conla macana ylebieron tenia cinco. Flethaus .queles. Indios.l idad e . ghoio.dond estaux.

auian dado ysacado .Sela.con.cab mendo,donde quiso Lamagetad.

agno deDios mostrarla

ator Semwer .

.c de su Sieruo.ysacerdote . que.com.auex cencia . He

Mas. quele auian. Muerto Losyn dros,yentexxado. En aquel .Lupas hallaron . Ebendito

cuerpo . ceco . Sin .

Ton

. Rosto tenia Vnasdos. Rosae. Pavenel

malo Im alo Tozadas. que Parecia co

Folio 196v

Tipped to guard around quire 14

Vertian Sangre, &que. En

. ny . deMaran 5din.Señal Aquel Punto Leccabauan Ralo deco zauption nigusanos conSerLatiezza

19

7

donde

bia eftado entezzado, aquel tiempo. calidisima mon tañosa quede gm Viexno gdeCexano. Siempre.Huene Calle deondana yasiento de hucullusca Bonde Cnel Crellalle.deondara

.. Sedesaparecieron Los mosquitos,gata.&

me tieron el cuerpo los Soldados enUna Peraca y lolle Cazon. al Queblo desan fransisco, dela Virona . que ansi. Sellamaua gauel deVilcabamba ydespues metido. En Una.casa . Sauiendo, elgouernador. Arbier

yelPadre dico stoves. Deavala era. Deaquella ala Sabon

Vicario queala Sason

. Provincia conrodos.Losespansteel

Vuian alli

Salieron. En Procesion

. Su.causymalba.cantidad

con

De cexa y metiendito On

Vnas andas conlacasa enque benia. Ceromo Elgouerno dor contosmas Prinsipale

deladitha dudad En

Los hombros yassi contoda laGeneracion Semereson Le cazio

enla yglesia

e Posibl.

. Donde El V dela ciudad

Lamissa & Sibo .Una Platica , alabando diLo

alGendiro . Sacerdore. Susanto celo

Intencion

yelgouernador otza , alos yndios Reprehendiendote

gnorme. gabominable.que auíangetho el. getho. ran. . Idan doles aentender Los castigos que sobre Ellos Avian Venido. Porello

ya Selamano de Dios.

La Missa Pusiezon cauada .

bendito

cuerpo . En

Una boueda de va Xo del. altar mayor

Neferiz.para mayor Mustia Perobien Seza debiz . Religion delas mercedes que este Gendiro Padre& Eta Reciviendo.De Dios. enel vèlo. Loque . Enlas. Dee on formaciones que accaca Delllo Sensieron dec

Ques . de muchos años. En Vilcabambavenla Ciudad Del cusco. dißen testigos fidedignos, yes que acauo de Pocosdías como estuviese mai mala

Quire 15-1, GM watermark

Conjoint with folio 213. Tipped to guard around quire 15

Folio 1975

&Lo .Her Yos cuvière Paraperderlos dona men sau Jedo. hija natuzal Leldisho gouernador çîa Sellepo ala cafa donde Los quesos estauan . enla boueda ala.cafa.donde . que bien Sevodia, tocar. & con murha debocion gild bracion aDios &Puso.Los Jos.Sobre lacasa yquiso la 3662e.Cacafa. Magestad di Vina gaBexte merced. queluego Sesinric Guena . Illmal queenello tenia . & libre desu

emfex

medad .&dona Teonor. De huztado deayala giza li Gitima deldisho gouernador queeto Refière Ensu of. AconJuzamento. die mas quedona Juana deazalasu madre &muger- deldi Tho.gouernador. como pade ciese grandes dolores .Demuelas todas lasbeses , que Leaprerana

eldolor y ba alaca Xa donde

tauo

Los quesos, & ponia. enella .Les carrillos,&quiladac

Poderoso Luego.Selequitana . Eldolor quesentia, esDias &Save. honrar alosquele Sixuer. en Vida y muerte & Ques. este . Sacerdote lleGado de Sexuix aDios sydela Saluacion que enaquellaprouinda Sexuidumbre

diencia

del.Belo

delas.Almas

estauan . Deba xo dela

esTabonia. Desatanas ydela.be

desu Perlado quealla quealla Cemando G. ( Gennar enxas .

fue & Resinio muexte. Znocente decreez. esqueel Sumo dios. Zultisimo premiadox.delos Cuenos . Letione ensugloria.pagandole consu Viſta Log no Pozel trabajo yansi todos. Los que, enete Repro andamos.Enla combexsion .DelasAlmas de Nos. Miserables, deVemos. asello.com VnBelo Santo . &

Procurar la honzza . De Diosganun

cian Susanto nombre ,ene / has.nations dos. onos Vanos

Sefa

vynutiles yntereses quehaben

Perdex.el Premio, digno alos. Hau aNos. 1.gur Entre ellos se Padeßen

Folio 197V

1170

198

Quire 15-2

Conjoint with folio 212

Folio 198r

2 3 , come elpouernador Arbiere embio Eap 89

aropa amare.galosdemas presos atcuſco

Vel . Vizze mando . Jufercias atopa amaro El Gouernador Maxion . hustado. Detabiero despues deaux Pasado, Unmes quetenia consos .alosindios . rupa amaxo. qualpa. yupanqui yquispi toto llegs horden del Vinney Donfransisco . I

toledo para quila .Jente que quisiens

Satin Saliese alcußco Vitto queya Lavienna, Stau a pace yquiera

no auía que remexpues logmoas.quelapodian

Des asosegar. Nanopodian, gasilos embio.Preos.ala. un

yconellos Vinieson tambien cuxipaucar Unia . Cusco , eel colla rapa . Sucapitanes, cystos prisioneros delos mas Prinsipales que mando el Viaxey Cellebasen adonde el

staua. pasa

ensu pen Genios.ge Lecutar loquerenia , ensu..

ти o la muere samiento, Sales . Por que aula Sentido mu5

de Atilano Deanaya .Su embajador

no Viniendo asía el cusco.cayo malo Suallpa yupanqiu DeLos cineas. Jeffu xd &

Vientre y sangregraperan

dole .La enfermedad. Vino amoxiz Deuta. Sin. Clegan no poxqueno alcusco. Una legua . del. eldolen eldolon systera upa.amano den t ino Jaua. asu.356z .Se apare que enel

. tro Depocos. dias e Crix toda. Lafente enla dudad del culco en hozden contesprisioneros.yel capitan marrin parcia delo o atupa Amaxo Lo ia eso auia Pres gola ,queera el que am Pr m Lleuawa.co Vna . cadena. Deoxo . Bada. al cuello es yquipitie .Susobrino sua con deza de Plara. Guinto hel fueron pasando todes . Les capitanes ysoldades . Poz . Su. hozden.como el Vixxe .Loauia. manda do yeonella. Losprisionexes demas ymenos calidad y las capitanes, prinsipales. one Jones . el.Viaxey donfraud a enla av ua en s casas .Desumorada que exan BetsledoTr esta Las de.Diego . Deçilua ciudad.

Folio 198v

Velino, delcusco natural . De & Rodrigo cauallero demurha , calidad o

Le Ventana Sido, toda la Jente come Entzaud

Vra

199 9 Junto all .& taua Krai gancia ders ledo Surio Acliſteso Gel.Gorden .

De Santo domingo ydenas JaiPedao

ouricases. Sucapellan , que ya defimus fue despues. del . Real. consejo . Deyndias y como altiempo que lle cauan

a emparifaz, conla Ventana donde. Naud

ElViane yel capitan. Loyola mandase alos yngo quese quitasen .Jos

autos syropa amaxe Laborla g

lle Caua, pusta por ynsignia . Real

als noquisition

Sino 86 Tamente tocaxon. Los Llautos conlas manos sa Siendo yn Tinacion. conla cabeça. asia. Donde peason n as dißen staua el Visney. algunas peaso Coala de in que as dus ciendole elcapiran. Loyola, quese quitare. La Coxla que alli.Staud, elVinney,

rupa amano .Respondio

quenoqueria, porque quien, exa: cona.

elVizzi , Sino Ungana

Ill. Ney. quequiere. Desix criado see

Oque . yndignado.dee to

a. cadena.

Coxo que

topa.amazo.Na preso

el capitan

Rep

Loyola de xo

Deuaua cuaua infamano conque

Ledio . dos . Pescosones . y Paze

enello.gacia gacia.. Seruicio . aSumagestad. ciendole. que enello all ,puto al Jawa

Vizzey cosa queporrodes. Losquese

hallaron,presentes fue .Juboada,poryndigna de cauallero

synoble Sea.Loquefuere, to pa a mazo.

Su. Sobrino quispirito supanquifurson. Quelos en

Prision

encasa . Dedon carlos ynga hijo de

Paulo topa, que el Vizaci, auia . SelhoFoxrale sa – Murho Serrato ycom fixio Lacausa

Dechossyneas .

866re. Casex .Justicia decllosymu bas, persones, hablarong tregaron

con musso, a fecto al Viracy

$662e.quetempLase. Suyndignacion contacttos . yndJuezon.

De Paquerbo. mulbos restogos ubo

que atento anosex

Baprisados .Los

mods , ni so

meridose algremio dela . Santa Madre &glesia Romana

& Xeron . nosex mexeredoxes

Muerte. Pues . Siempre avian ellos

Quire 15-3

de la

Prendido

Conjoint with folio 211

Folio 199г

LaPab. & Plecnoser ydar. La Bedienda alamageſtad Denue ‰ o Rey don Philijshe, pero que les de Jasen Eltar ensus riexxas .Vivix enpas enella,yque ellos . Recivizian Lafegyel Santo Baptisme gasi losderfen dian con mathas Ratones alas quales el Viarex ydos y Sederermino debabesGusticia de

Serrolo

topa amars , publicamente

couralle Lacabeça .zeara

topia.g e Unaberquiras Receles . Illance . delos, dos vales Tyndios yngas. y demas

Prouincias d'altes aenter

dez quel.Rey don Obelze. nuestro Señor Eza Su Unira

Rey yael awan . Seobedecer. Sinponer la miza en Phoning uno

enel Repor

do

yanniman

alesquales corazon

collatopa yPaucas .Vnia eripaucas

, manos

as .

Illos capiranesyno

Justicia baser.

at

gaujo quemas entodas las o

en cagiones Seauia Señalado conna los españoleog o a n a ex l e s i t a. . elma .Pain . De anai . Deat a muer ron

ipal Loaßerca

сий ud Rollo . dela c

enla ?Laca

on orcar

S

ron on e enicie bibier vanqueacabo . o ff , Sus maldad co o. l l sc e cu C on oxtax GiBiez .paza.c .Lacabeça , atupa amaxo.Con do a Medio . Illa Plaça . Public , del cusco Untabla o

cubiert

deneoro

o

elqual quand s

o de Sex del . Nogo muy affectu

Supo lo que aura ema

a mente quenol

o a Jase . el viny .Pues el note auía. 6Fendid nilces Su mucare e

Sumag

n

deningun . Proue ho y que lo embrase

tad para que all fuese Suyanacona que

a

e gs Poco aprovetho. etc. Q ng un Ru . o d a n duro yobsti dellViny

quien .De Six criado pero n

nimo bio el cozabo

a acion o os latim nicomp nimen quand donfr o n s i o Auguſt dela coruña Religi de Vida Sania lar .como

co , Entodo Este Rej

Apubli

ye xemp Lysbispo

n

.Il Popaia

tupa , amaro ,

o

,

auiend

do

el des dilha

elmesmo enlas casas dithas. Dedon esa o carlos ynga .queson la . forral Pedid -

Folio 199V

Tispo MizSinot d'adisele jetrado aloſpies det Sue Baptismo jel 5 El

2.00 Viraci conlagrimas.Le Suplies lectorgare la Vida Porque era y nosente

8 no Seuia morir aquella. Fuerte quesele taraua. Jan

lo embrase despaña a Sumagestad ceVinner, Resstura menis aso Selo nego ySerro Lapuesta a Ruegos &Suplicaciones en este( nunca Finn Ildia. Señalado, para. la e Xecucion delaJusticia yann , tamalanno Vido Laçiudad. Sel cu 3co ensuſtrana hos ,y certo Se Japique deperderse

como fue quando. Onainfinidad degndion

que Cnella auia ynews ousons goestras provincias Vicon Sa car aldesdiſhado talpa, amaro

a degollallo.Rodeado dela guardia

galabardesss sel Virzi den fransisce

settlede , bestido deLuto

yllorando jansi. Porlas calles nosePodia Pasaz, Los Valcones,

Señoras prinsipales.que.mo Jente, damas y Sauan Aenos. Je n aua sas Giendo, Un mo mal a yud tim allo , as Lea . , ala Vid

ogrado Uenas aquitar la Vida yasi conberdad. Sepuede desin que ninguna persona decalidad

sin ella delo

depesalle. De

Su muerte your el Vine Thewe ynfinitas maldiciones en Generalsparticular ytodos losque , enello. Ledicion tra

consess con

cloiſte amaro, equal. Subio altablado, donde el. Bingo

Augustin dela coruña que Idia antes Leauia labads . donfai

. firme publicame conel agua . IllSanto baptismo. Lecom enpresencia deto dos fortaleciendote con lacracia de aquel P Sacramento Instituido por ya

Xpro inlaffee carbolica que avia

Loque Ne fue cosa notable yde admization . Recivido y

fieren quecomo.Lamultitud .

Devnaios que enla.Plaça vaut

. ylamentable toda la enThian. Ciendo aquel.spetaculo triste que aula.de morir alls. Su ynoa yseñor anonasen.los ciclos ୪ ylos hiciesen Retunbar conquites yberia 3Les Parientes Suies que cerca

Stauan conlagrimas

ysstiesos. Selebrasen

& quella triste tragedia. Losque enel tablado . Stauan ala e

Lecucion. Mandase callax aquella Zente . aloqual. El.pober

tupa amaro, alcando lamano

Dio. Vna Palmada. contaof

toda .Lafente calloryse Sosego queparecia que no auda Enta . ninguna bor Plaça alma Viviente. gnose yo mas llanto ni quefuesindicio

Quire 15-4, GM watermark

serial manifiesta dela

obedienciaFemor

Conjoint with folio 210

Folio 2005

Y Respecto quelos syndics tend an asus gngasy Seno zus . Ques aquel.que Jamas .Los mas awan Viſto pues Siempre. SeStuur En Vilcabamba

Retizado desde niño a VnaPalmada Repr

Mieron los Lantos

Lagrimas Salidas del cozabon que tan,

dificulrosas. Son de ocultar LosJosgrendiendote. enDr.

esconder grasi elVerdugs arandst

Azado con Vn alefante.Lecoro la

cabeca vacauazon. Susdias del tulle

mal oorado , moto sy

ceso porlabia. Demanco ynga Lafeneradon ydecenden portabia ina cia. mascul

. SuSino quespirito A

Acare

el Vizze denfransisco dersler

ala andad delos Reyes donde como elremp & Sea tan calido

contrario

aldela.Sierra donde el mo3o . Seaula criado en

breue fenecio Sus dias galgunas bermanas gyrias Las Repanis en las casas delos Velinos Reaquella cludad .las quate con travafos , &Gesuenturas faltasdeabrige y con Saxta compacion

truferon

&lastimar

an andado yandan nga

el cuerpo. Demanco ynga. &Vilcabamba. donds

Remato diego mendes mestiso

Jour con escalante&Büßeño.

Suiezom dela Caralla.DeBupasJunto aquamanga que comotengo ya Nerfexidoyauiendole traido mando elVivre DonFransisco Detoledo, quele quemasen ento alto dela fora Lesa antiqua lamada quispiquaman, Loqual , mando Sezi

8 ciese, porque los indios. Sauiendo donde estava enterrado , no

Le Sacasen oculta mente ylo adezasen. сотo о tenes diso Vina bisa lefitima desainero pa zmiern quedo com

+ semance gnea

Visnlera . Dequain acapac. Señor. Unibessal

a coya claza . Hamada dona beatzis daa ya demendo ca deeltes Veinst

Lagual.

, caso ,conil. capitan . Martin. gaasia deloysta IVirxes

Sucapitan dela quandia ys done.elcasamiento. Porque pretenen Gesse Prêmeão desposa do conella Xyroual maldonado natural. deSalamanca ubosgrandes diferenças&Pleins. o . intelos dos grenellos ubo Sentencias durason . Mu Cos. años que

Dll. 86ispo del cu 3co oArcbispo delima . Loqual todo Secon Luio confa .Sentencia quedio. &maetro Frai Juan de al maxes .Delizioso

del orden de. § . san. Auguſtin persona. De

muthas.Letras ycarbedratico

Folio 200V

deescriptura

enla unibersidad

Real De Lacudad delos Reyesque capitan maxingarcia delovoln

appostolico grquedo conellad

Squal, Siendo proucido .Porge

bernador. Dee Nino. deThilegrauiendo fice. Muerto

201

do alla consumudex .

Porlosgondies, al fin del año de, 1998, Cor . Ender

oraciado Suceso con Shos. Setenta Sombres grasi Sumuo er.SeVine alima donde denno deVn año. De la muerte desu marido

Muzio y quedo de ella. Una. Sifa lifitima laqualfue . Ievada aespaña

auiendo Seredado la encomienda deyndios . que .

fie De Su madre que Sezan dießmillpesos ensaiados. &

Conta gravi poseta paare Seacauo & fenecio eltaGeneracion de

ongas Phos mu bos.desendienter de quaîna capac

y enlacudad. Deel .

H

Idiſho paulo to cußco especial como tenemos pa, quetanto Siruis a Sumagetad elqual Baprisado Sellamo don Xyptoval, paulo loss Pru carnte s m e al bo endif topa qu erees sip tufu mugger rin murs . biss e.Lonere elp

bifas.Pero

Vno el qual caso con Und

Señora española hija dalgo

Plamada dona maria de esfoudr

orate por Siextas presumiciones que ubo contrael el Vineydon nsisco de toledo tuo. MulSo tiempo

enprision & Siesta

Renta querenia . Sela.quito deloqual. Vino acxan necesidad . Rißen alounos que naciendote Un Sifo aqui en.Lamo don. Mel pa spor .Sto nombre don, melthior carlayoga hia inquill, to os.yngas . youzacas que ala Sabon Stavan

Lecorono.com.mub enel cubeo dad.

ass?. quando eta ubiera Sido av? mas fuedelibian

Vonorancia que con animo delebantarse, contra Su

Magestadmiare, eldoncarlos sySiendo gra de edad paracarany connazo maximonio condona Leonoz cazzaßco hilfa. Cestima epedro alousçaralco cauallero Ill auito deSantiago .que por Sex Sombre Debrio

Valor el año de1601, Pozel

.Motor. mes demaio Mivo preso enla ciudad del ausw .Pozel Recalde ordoz dela Real audiencía Quanfernandes de Det Nye acausa que enaquel tiempo fue enla ciudad. Dequam Porauer r. de .Se oie pt oo ido laisporto car ur Sy de pr reg gala del o n ça n. cor an rergu ng Sol mb . .do ta DequamanDe

Sedixo tratado. de Reuelarse contra elReal Servicio ydecian Se entendia conel donmel hior carlos.Inga pero al fin el dongança C

Quire 15-5

fue contada .Lacabeca.Por elLicenciado fran coello

Conjoint with folio 209

Folio 2011

Malde

Corte dela ciudad . delos Reyes,Jues decomission que

al neçoão Vino embrado. Por el Virrey don Luis develabco caus

Ill'aviro deSantiago queala Sabongovernava TheRemo yporla Real audienda grenlas abeziouaciones que enelcaso con mu bo

cuidado gidilisencia Schicidion nosehallo aver el

don melihior carlos nga entendido enel nisido Sauidor delo ynga trataua. ne aversele dado parre de ello yansifue dadopor que Libre gron mu ba honra deTazado portal ypublicado sa bido entodo efte. Reino . gel mesmo año .Por honden desumão Caso alos . Reinos de españa auendos ele dado para ete. Muy buena ayuda de costa

llegado ala corte donde Sumas

Residia despues depasados algunos dias Selegi Bo. Merced.

Siete Milducados. De Renta . Je Zando Laque erel Peau renia ysele mando que siempre Giniese en españa donat

alpresente . Aa.orque lleuase. alla. aSumuger.

Mogiso Dequainacapac Llamadogyllescas tambienReferen . que suminaus. capitan Los Indios

deAta bualpa delos que

,locubo a Cinieron en compañía dequesques.I cfalco chima Las manos

quando SeTerizo quesques.

Elcusco haça

. Lewo .consigo donde Londe cruel exnumana menis qulto Lo lcarse rse grqueno ubiese quien andands o e.a e, de alça ato To mar ammo.d Som , con amm pe eltiempo Selepudiese opponer porsex. entonces niño ,gdel . so para maior sostentacion He

deSu animo gnique spez

bero. 5i3o .Vn. cuero . de atam boa . Pero nego

mu bos dias

enta la Provincia . conterro quelos españoles entrando en ell Jequito Le Censieron gmataron conquistandola ya ques Lemataron. Sus gendiss porqueno quiso Safer. ques dißen . Paces conlos Xphanos .pidiendoselo ellos poruer.la.pulsansa

fue feneciendo . toda la tierxa grasi Suia, ycomo deſtrian toda laZeneracion gue aequaron los capitanes quel fa. moso

conquista Guaynacapac, Lleuo.consigo . alaguerza y

.— I toma bamba

C

Folio 201V

AJ520

3

)

திைய

Quire 15-6, GM watermark

Conjoint with folio 208. Pencil foliation skips number 202

Folio 2031

manco capac y ?Gifs de de Pachacut

, , 86 cap

a que del sequentd. de unafabul, +6 i detodos.Los gmgas que enele. ozauer tratado particular m Reinofreem Poz res grauea Seouldo en ello con el maior cuidado queasido posible Seño

La

la mutbarVariedad Verdad yla relacion, mas Siesta que de

ghe y distintas Rasones quilos gondies .Vielfos. consus quipos y memories. mean dado grecollegido mea paresido noser fuera dela . Siſtora niaJeno.demi, prinsipal .yntento . Sasex. mencion yRecuerdode alounos bifos deles gmpas Sosquales, aunqueno les Sucedieron entos Aados por . auer .Sos maiores en edad quescles. Preffenten Tros fucson Valerososgseñalaron enlas querras Cornga hacia. Siendo capitanes desus dia de y Indios aun.I

conquistas qued

Nexsites delosquales for

haben memoria contandoDefixiondo

algunas cosas dignas de Sauezse

con nomenos oullo y contento

que ellos envuesi.Las Felebran

quelos desus . Reyes prinsipes.enny el Day &

Stros

. Primero fue par el sa cuti. Siffo demanco capac ,

e Refieren quefue dio oxifen yprinsipio. aeſta monarchia , dest. Valeroso , ytemido y que

ayudo asupadre ala conquiſta decoda

La . Redonda del cuß co . yquese . Silo llamas

Señor yquesepreço

mas decquel que de Caliente disen.losgrndios que ensuriemp sulendo Sucedido V'na continua lubia por un mes enters ·quede dia sydene be

20560s.

noceo espantados.Los moradores delcube , greme

la tierra Sequeria botues of deſtruir que ellos difezon que . 68

en. Su tengua . Naman para curigenesta ocacion dißenparecio en Lo alto del. cusco enel. aSiento llamado Getacaca

por

to nom

capi. Una persona Gelida decolorado degrandisima eſtanza con Vna trompeta enla Una mano venda Sta Unbordon g

que auiendo

Cenido.porel, agua. halla ,picae . quanio, Leguas. .20 del cuSco . este parha. cuti. LeSalio alcamino gralli. LeRogo an

tocase .Latrompera pozqueseremi Seanía.

los cyndios quesila rocada

Deboluer .Latierra grque a Ruego depara cur ycom

formandose conel grauando grande amistad notocolarion

pera que aula. desex. Sude Aulicion , yasi . Saluazon .

Peligro I

LesamenaSaud yalcaue de algunos dias que ento.paso . .~

Folio 203V

SebLuio .Piedad y por AsSellamazon. Para cur tiniendo opor ynga grupanquifue temido delos enemigos. Jeantespor nombre ,

204

porsumusha caueldad Idelos. Suios,porlos castigos que enells facin conpequeña, ocasion sporlas . Victorias. queconel alcansaron be tubieron enbeneracion grelnemo de amor yle diezon titulo. de Supremo capiran ylerfecian grandes y .Vicos. Presentes &

Tamanera quesifuera.el.Inga &Ney-

fue Siso deſte,palba.curi cusibuana

Buxypor. Otze nom ber

Namade mancognga. efte. Siguiendo. Las pisadas

condicion adre rra delp . Seacomo do alague contes. Suvos. Siendo entre ello comodo , franco.gmagnifico gronlos enemigos , Soberuio Abbador grmal acondicionado aeſte, cusiSuan Buxi , atribuien, algunos gndios .

acausa, deauezselas. auez dado prinsipio. al. Sozadarse. Las

oxefas.

d.gozadada, ensieria guerra que contra Supadze. rubs, dedonder randolo

es. a Seguille. enello.gmi Vinieron todos. Sus decendient

ue manco Capac, Elprimes. dunque algunos tienen por pinion.q & mbentor . Dento . Puede . Sex. qui lo. Sea. que en ello anga.fue.el. . Pero dequalquiera. Suerte que .bariedad. entre losyndios ay a e o aia Sido entre ellos . es.Señal Infalibl , denobles yauth eros

idad.grde Sex.cauall ongas,

.delos

es de carta. Real,ydesendient

tubo . Por costumbre . ete.cusi Guana huz?, cada.bes. Pedille . hincado. deRodillas & zindaz.al. ST

que benia

cion

di &licença para beuer conSuben Subene Plasito. a

.

Vso.toda Subida. todos losdias alsalia del

yella Seremoni

T gransiLesiquieron losdesurasa fue casado con Una nu SS. has Suia .Enlaqualgrenotras mul Prima. com forme

mugeres . quetuvo

asu . Vsansa enJendro, tantos hijos quesecrec.

fuezon . Mas de ciento . Secures

. . tubierd nombres, aunque. Se

an. Por elitar Prolifidad . dißen . Secasaron

noticia , nosepusier

Cnel.cuséo con Unas . nultas. llamadas yunacas. que exan. s acada Una del as quales . dauan cienne

Señoras Prinsipale

a Indias. De Sexuicio ,que ex an delasque el. cusi

ginquent

a

rr Suana Suzi. traia dela.que

. cautivas. con

s .

rosyndio

Prisioneros. delos .que . Quia Cen Sidor

Quire 15-7, GM watermark

Conjoint with folio 207

Folio 204г

of the

Folio 204V

207

cap. 87 ,

de ginga Vecum . Siffo debira corsayno .

pos

gdela Piedra quellaman enelcusco cansada Ynga. Vraumfue. Sillo delozan bizaco bagnga gr fue uno delos masbe Lerosos .bifos que més elgual. Seprecio. notablemente . deconquiſta doz grasi. ael , algunos le.arzibuien.Laconquista de mazas mullaca calca

tocaicapac, aSuaipas marca

otros, pueblos. Galta , los luce

nas ylos canas apaciouandola gponiendo los en orden yenne o Refieur . Suias deingenioso Son dos Vna auer.

trascosas.

traido demui Tefanas tiends (ralgunes

disen desdequiro Lo

qual. Seria. Cr . Vida depala cur

nga grypan qui. Selaamans

Sifo&Seredero que fue debiracolba

nga Porque en ste tiempo

rapa synga grupangw gillo depar5a.curi gnga grup anquis 8 Sobrino,Seetegnea uncum fue. ala conquista. Dequito Ca Susprouincias) ruho Pusuna ynfinidad . Deyndios can

pados Deuna tierra fertilisima Lificar papas.of Sifue desde quito

Eta tierra

fortalesa

apropiada.para . fruc aymas de

450 lecuas

traido go.conella enil.cusco , al.Unlade dela

asia . El. oziente .

Un cezzo llamado alpa. Sunio

quel mesmo nom bae Sede fa

entender

auez Sido tiezzo

untada amano green gndustria eneste

ceazo Sedauan

ntada Bu Lindisionas ySabrosas papas . Lasquales solo exanty Servian -

En La mesa del. para Sucomida yPupalo yng a y fue que vendose

Sabrea

haua Jando enta . 56xa Klarfoxraleca

Det . alsco.quees syns one amarauillosa para ella ma tran

vo o siv desde quito .Una piedra prandisima yd e.e sexi ex gid xse e.

Peso que tendra

tres

estados

de alto yothopasos delamotra

Fieren . Los gundios que llegando conella muy cerca della for talesa

donde agora esta lapiedza Sablo diciendo Sayeuni Na

que quiex . & Six canseme gllow

Sangu grans de acuerd

La de fason . enel.Lugar donde alpresente Stay / a.lla man comun mente.Lapiedra cansada ySiellos la cul zon desde quiro como quentan queyslotenco Porfabula nomepause queay gynduſtria Vmana quede traça

Quire 15-8, GM watermark

Conjoint with folio 206

Folio 205г

Ymodo como enranta Infinidad

Sierad de hours Pudies Megan Su

Los caminos que ay desde Laciudad Dequirogasta el cubeofro gosos grasperos

de cerro

Valles. yque Gradas dificulissisi

mmas de Pasar sy did acauallo yLos Dios. crandes yowida Special , elfamoso ycelebrado, apusima que esta delcuß co Dieß yseis Lequas donde Jamas ubo Saapuente quede cris иво барен de era gymposiblepasar a ruxas y esa amposta pordon s nexa . quella

Piedra niporlas laderas que tan insima del

lio . Poco antes delico an Infinidad.

ala Quente donde Sean perdão

DeGestias cargadas

dePlaray mercadizion

cavendo al Rio .porla anosStixa del camino. Piedra

ast.Sifa

senLosyndios noay dudo Sino

Vino dedonde

que el demonio como tan familiar yamigo Suyo sy que deseaux tenellas por todas las Vias Sufetos Selatania

vayudaría

asta

obra

tan simprove the Para mas .

atacles asu bo Tuntad y Segueza graunlapago de ta, dora tubo masme ynga uzaẩm quelos condres que cond Se Sallazon entrace la Piedra al cusco lemarazon abuzi

aun das orcansados y

denauazo tan Sin provesho. Jenau

quisas

Je los malos batamientos que les. Cacia. Porque conexant

Mandaua Sinque ubièse Replica.nie Xeusa. endeffar de cumplix . Sus.Ordenes. &Lapiedra, Seque do enclPuerto

Sinque Jamas pasase adelante nilos gnoas natasen . dellor por la fabula . dedeSix que auia . Gablado yllo 4 rado Sangre. noquedo deeſte Inga Vincum sucision Ninguna quepara

aquellos tiempos dondetenian lo

63 IndiosI special , los hisps of hermanos dilos Ingas Franca . Multined . Demugeres,fie cosa . Demarauillar

MosDiBen. quede pues de laquerra quetubo . binaw ha contos thancas como en el capitulo dies ofnuen gmea gonga co Parhacurynga yupanqui embidioso Delos Sedi Ko . .

Selbos. grobras eroicas. Iestevenga gentendiendo quesu

Folio 205V

Vicum. Su .Sexmand

Padre biza coBazinga lequeriaden

ser Valeroso Lomato Por heredero, Por

206

onca 5e en Vna

le que fuese enla delantera grmando sun querra. dißiendo Jematase pozderzas deloqual. Refieren que biza capitan. Suio. colha gonga Supadre

Muzio

depesar gestãos quise des a

Parião, toda esta bariedad causa Lamurba .quelosyndios des querras tienen encontar las . ySucesiones joas

tambienfueron Calezosos yet forsados, dos capitanes. Lamados

apomaytac .

Villea quini, alos quales Reficer

Losgndios que el gnga noseñalando, qual .Los embio. aconquistar. Porlos.Llanos a

ass , yllegaron . Salta donar 8

dpora Atapoblada, Lamilla decamere Fall, Por borden Eelynpa edificanon la fortaleca sel .Suarco .que es

za

al a costosisima. I fuerie &

Piedza delaqualruzeron.

cußco la . Guacaprinsipalquea quella a aua para quemediante

etto

Provincia.ado

toda la Provincia con tu

Guies Zente cyndios deServicio

ala Suaca &Viniesen

al cusco a adoralla & Apomaytac

Villaquisì.Decian

alosgondies. queaquellas . Sua cas 9.grdiles. les, ayridavan a Vencez entodas lasquerras quetratavan .grenlas.com 8 ужда quiſtas que. gintental an.Juntamente. dißen.quesinga

maita quer fue. Siss.de Bixaco Sa gmga yhermano de

ginga . 8

Vrum, fur

&foxçado garuido Sinfamasque

xer . niadmitis descanso Siguiendo Seguerra asu hermano gnoa

ento das laffornadas.

Vicum . grapalha .

Inoa yupanqui yatupa gmoa yup anqui. SussCrino

yse hallo. enla conquista. de Suancauileasycalam bis, y Patos pangu

con. Vn . Sexmano Suyo

amado cunayza bali yours

capac.gupanqui querodos fuezon hißes debiza

coba sympa deIgual& desu. hermano. Recêvieron . MusCas ужда Mercedes de mugeres.

Indios

de Servicio ybeſtides.

com forme a loque entre los Ingas. Stusaba

&

Quire 15-9

Conjoint with folio 205

Folio 206r

CORD

omo

A

Folio 206v

Quire 15 mistakenly sewn between folios 206 and 207 rather than folios 205 and 206

jo depal bacunginga cap,88, detupa amaro bi Yupanqui , gde un Suceso

Maño

2

Wefamoso tupa amaro fue bijo de Parhacun gnga yupanqu y o

Seaman

a

Denip

ui o famos capiran grben

gnga gupanq

to itu tu zoso, en. Sucesos. assi ensu casamien como enel.cap to e t po o n d r m a e i e e r i s u i u i e e a t g t d Si Se , com . Por acon , ensu en o rra coms .ToRefiez .Los yndies. elqual andand enlague sta o do conqui del collao consu. Serman gretan Ential o Suanac , dißen quepaso porel collas Un español .Bendo nte

entage of fiouza depobre. Mendica

ue

yaunq

quities

r aua o c Atende to a que pedzic . L. Santo cuangeli , alsyndi do

bajan

donde . Stava elynga llego aum 8 o Pablo llamad calba donde losgndios del bacian.Una asia el cubco,

ima

. emnis 3C

do

fiesta offamosa Bozza bera gennan

en d. L. Dobre . Les empeso

endir

a Repreh

Loque hacian

za

se hause.Salta perder elGucio, tornando bes doles n a n i s m e tias y aunpeor yabo Sus Vicios quede alli renbon

ian endo osa Proced pero pareci les alos yndies delpueblo.c nueva aquella gnunca . Salta alli megange da nibila S em Se a zase de hombre como aquel queles Pedzicau . I como el Vidio ye Xaso delcomer ybeuer Aubièse enella ron, a o

Sentad

do

y Recui d

66 Turta

a

en ningun

iesen

entend

cosa demefor pana y e

que Enello Rierons

del Poore ho

o

s loquele decia ycomo bazba o t n e i ndim lharon 200, Sin Rason n'ente ledese yquizin

ciendo burla

escarni

r Wote e apedrea . Sc Salio del

s

Pueblo gapena

ubo.Puerto

sies fuera del quando como ena Sodoma ypomora lop o

empes

o del cielo que abraso allover Jueg y quemo to 8

n e e o Los . Los que , incl .Stawa . Sinqu , escapas ningun dello s o d quens fuesen consumi como y dia .Parese entos edi ados ierra ficios del caides grabraç . yenlat del Pueblo to o l l i s da decs Tox amar como defuego . alguno 9rn dies n que estaua enlas

Quire 15-10

as

bacar

del Giendo

o

aquel. Sucess

Conjoint with folio 204

Folio 207г

cap.88 detupa amazo Si jodepal Sacunsynga , Yupan

gde un Suceso , qui

20%

Azaño 2

We famoso tupa amarofue bijo de Parhacu gmga yupanq r u gr Seamano .Denupa Inga gupanq

f ui amoso capitan yben

tuzoso, en Sucesos. assi ensu casamie n

como enel capituto

to

Siguient

Sedina , come . Poraue r acontesido, ensurim

e

po

oms. ToRefier

. Igual andand enlaguer en.Losgndios o ra

conquis

ta

del collao consu . Serman

o

gretand

Ential

o

Suanaco, dißen quepaso porelcollas Un españ olBendo entrase of fiouza depobre. Mendic a

yaunq

ue quities

nte

Atender to a que pedrica

. e. l Santo cuangelio , alsgndia ua

bajand

o

asia el cusco,

donde . Vaua elgynga llego aum

Pablo Llamad

o calba donde los gndios

Solemni

sima

en el... grenbon

za

del bacian.Una

fiesta offamosa Bozial

bera gennando

obu les empeso

a Reprehe

hause. Salta.perder

tias y aunpeores gabomi

nando

loque hacian

nder

el. Juicio, tornand

. bes. ose

les . Sus Vicios quede all-

Procedi

an pero pareciendoles alos yndios delpueblo.cosa

mueua

aquella gnunc . Salta a

alli,

da ni Gilto Semegang

s

trase de hombre como aquel queles Pidzic a

ycomo el . ua Vicio ve Xcero delcomer sybeuer Aubiès e cells tan a Sentado yAcciui

for pana y do yen ninguna cosa deme

Tantad entendie 66

s

en que Enello Ricrons

e

ciendo burla yescarn

del Pobre.ho

Iloque

les decía ycomo baxba 20s, Sin Rason n'entend Ledesel haron yquizin imiento io

Le apedrear.ScSalio del Queblo gapenas ubo.Pueſſo

Pospies fuera del quando como endha Sodoma ygomorra empeso allover fuego del cielo que abraso y quemo dos .Losque, end Stauan .

to

Sinque , escapase ninguno dellor

quens fuesen consumidos . como

gydia . Parese, enlosedi

ficios del caidos grabraçados.yenlatierra del Pueblo. to Tox.amarillo da deco

como defuego . algunos yn dies

que estauan enlas bacaras del Giendo

Folio 207V

aquel. Sucesso

8

Mercadurid.

a Santiago De Buena Vista encarne

20

205. De latierza yapic. Por Sexorande la apexesa.dela tiezza, Legando. ala cuesta. Tamado quaxiquaal donor Gamas . Sebio caualgadura . dibiso Se Staua. Paseando .Junto mizado . Decosa

aun . Kombre.que

auna mula negra.gad

tan. Shaña . Atando . Seaca

Cepre

punto quededonde Cenia.grque.como aula Subido

alli aquella

mula. elqual. LeRespondio queacauana

Dellegar de españa. Dela ciudad de cordoua o 8 dia abia Salido deladinha queaquel

cludad a

bez latierra. Mas.Rica.quetenia. El mundo quees. El Sezzo . donde . Staua gquepaza Soto.es , Cania traido a quella mula que sin duda . Sedeue cxccx.quecza . El bemonio que quiendo Le Puso . Sobre este

Vito

udicioso. aquel. Sombre

Searo . Elqual nos epuede labran

Por Sex tierra Aan .aspera.grdes abrida , acauads. de DeSix.rtas .Palabras . Sedespidieron.gel.Combre Subio. Enfamula . gledes parecio, Sinque. El. Staw .

grantes de despedizse ledéfo Pudiese bez Pordonde fuese . quar, .aStento . Sellamaua guari sque et d aquel

como

as naquel. Lugar todas lasNiguess Guntado en aquel. Lugar. abia. or rate.P qual. Searo esmu alto ynoabi vela Tierra, el Por yno abiral 6. Lubio

a. sa quetiene .peresa as La Mulb aspexe murba. Verdad . Recde

Jinous Ete .

es es .Combre

. enSandia .quece abajo enet

Calle

Casi. Lo mesmo . Sucedio aun Religioso . En las llanos . Cr La ciudad. Denu fillo encl. combento . de San.Auguſting que estando en Su Selda llego alapozteria Vn.bomore.in Wn cauallo morsillo

papuntando porla Selda-deſte Adli

Gisso,pidio alportero que letubiese. elfquallo yllegando donde i que quells . reReligioso Naua.Le . rogo quele com ferase&fobrim quediss fue. padre acusome.quea . Vma. ora quesali demadrid. Bergo none disso ua aquien caminaua ll.n .quey o deentas oconfesa( intento conintent enPotassi que aymas de 400 Cours

tan depaiesa gelhombre , noqueriendo. JeJar el ( au allo Sele Canto.Illospies del confesor. des ap arecien dose. delante. delosfor Parte. No.1.Etc.cap. pues en

Quire 15-11

sigut Sebezan. Sizas cosas, tambien. Seadmaatin

Conjoint with folio 203

Folio 208r

25411

abrum

?

ohur

3.24072

Kama

Gadad hombu

Folio 208v

a

allwp

cap ,89 , donde Sedira eleasamiento delprinsipe .

209 Geapitan topa amato, con un admizableSuceso

que le acaccio ,conla nuſta cusiBimbaSumuger

Jaqueda dilho ,como, Este Valexoso rupa amaro Inga fi . biso dePashacurenga yupanqui y hermano dehipagnoagu Parhacuringa 8 PanguignieroPorLinia Velta, deVizacolhagnga Rezys Day que fue dette Reyno ofidental delPiau gidelas quatropro incias

de hintha asuio contesuyo antisuio,ycolla Suvo

como gaquedadibo ensu.yfloriay Por Succcion Recta Vino

eredar. eldisho Reino tupag nga grupanqui

qual

tando enla gran dudad delcußco cabeça. Detodo Me

BareReino Caciendo Untemplo como.Sedixo, enlaVida Diho De Lacova mama selle Sumuger, enlaforta leça tubogran LeeLa.cova des protentos apronosticos

en las Planeras del cielo in

Señales dela tiezza. marsgelementos deeſtaResion . queprometian grandes presafios .degraues males . Veni deros. entodo

e di bo reino ycomo tupa

noayupan

tu Give Deseo deSauer elfin quiauran detener. Ms. magos agorezos encantadores Seriales. comboco. Sus magos . her hißeros Sinque quedas Pazaquetodos Junks . con .

. ninguno ensug mp ezio blationesysacrifices.per

Su miendo, que estauan.gndignados. Sus. Dioses.Les ச. aplacase conderes deque alguno del oraculos desta have aase . also deloquepronosticauan aquellas Señalee Quntaronse.com forme. Su

uso , congran . Solemnidad

Beremonia Gaßer.tantos ytan diversos.Sacrificios que ozaro eldemonio Respondio por Vno no desus gastos que desus.ydotos Bendzia

tiempo enque elmar. mexidiano. Del Sur-

erhazia desi enetas costas del Peru. unafente anco nita em Censible barbuda quees.Lazente . Española mrita.eym . Cormano delos .quales,auianit.grandes & Quinas

aeſtos.Reinos asus personas ybagendas.So , susp

meriendolos

aperpetuo .Zudo . desujeción yServidumbre

traiendolos atanto estremo quedelos . Señores. Prinsipes. Reisgmoas noaua dequedar n'aun memoria odo Pres .Por elCaleroso Ne

Quire 15-12, GM watermark

rupagempa gupanquillamo

Conjoint with folio 201

Folio 209r

forces gronSultando con los Luego a

for orondes conse

.Real consejo, acordaron Caza prevenir one Jones. Desu Semere esta. elcombento

Denuestro Padre Santo

Fonds Domingo despues de aver lo consagrado

alsst .Questo en

el Unafigura Suya deozo Sellamo cuzicanba

Lagual

io manso Sierra .quando entraron los españoles . Aio . Jugo , Za.

todo . No : prevenido .

Eruvo, algunos dias . tupa

Inga gupanqui gsuspenso

pudo tanto eneltojima

ination.settepresafio queledio Una ta noraus. En fermedad.quefue.Jozsoso .Por horden ders

medicos .

s . Debarle aun Regalado templequesta

Sambicamai

Vnquarto delegua

8 dela dirba . Eudad. del culco. queal

Cresente, es de El.combente . Denuestra Señora delas . Mercedes

encuio.Sinio gytiezzas queson

es .

mubasgrabundant

Siembran .Jos.yana conas deldiho com bento . donde

020. Vn.8 Pox . horden dela coia mama

olla, Sumugea.

l ynga llamado billa oma a

Sebibero .Ponrifile.de

Susy dolos con Sultandolo

pupuntando asu modo

ycon. Vmildad. Simonizia. SuRey ySeñor rup agempa geto no sin. 8a Yupanqui Deaquella, emfermedad,

you . .gran . multitud deniñor exificios . Porque ubo . a Sumodo Vsaban. PorLoqual. CeRees s.qu zoro neie n .e Hend . s.ozaculos queno mozizia quees.com Su Wo

a .a JeSir mana Guañunca, y desde . Entonses Selequedo aquel Sitio grasiento efte nombre veldia deg sellama

la baziedad conquelos yndios quentan asy.Por In admixa 66. Suceso que acaecio

alfamoso Prinsips

tupa amaro eneste. a Siento.com biene y 2. Siguiendo Pordibersos caminos . ala berdad del caso, conla brevedad. Posible tan

r or a Dor acaua

amiga dela .Saurer ydis. d

cretos, aunque Sera condificulta

Por.auer tanto tiem

estar . Enquipos, antiques quelos gimpas . Sucedio, po.que n s o com go s The .cor de lee. . Vno que tenian nudos donde

cotoxes. Y

Folio 209v

ellos aSentaban , Sus.he has

&Sucesos.&Por auer Pocos. eneſte tiempo que entienden Pa

210

Ser diferente.Los que agora, ellos. Vsan &Sex la lengua de Por . ndios tan elherba y falta debocables. y para aver decom Gerria yde Fazar

EnUna tan amplisima como Esta. nuela

Determine. Whethar.

On algunas. Partes.yalangan En

Phas. La Profundidad , delle Suceso

al fin bine aque

tu biere

entos condelce &

effecto elder Tanar loque desian

quipos que estauan. com das, EyNorias ySuases.

os donde tratauan , cosas Pasa

DeSus. Antepasados, Detodo rAr

ditho. Reino del Pique.gyenlos de Ar capitan y Prinsipe taya amaro deSia Asi , tuf-

, ruelho. Prinsipe fue Sifs dePalha cut gre tuva Amato ginga . Gupanqui elgital Siendo capitan entiempo deSupadre conquilo.Mulas tierx as tanta quese, ethaua Gien deber Sapal La. Sangre. Real querenia fue Caleroso. Prudentey n a p en u qui ag tu Give Su hermano Pues como Zuſto défaite el asiento. Semana Suanunca , pazeerste noser. entan grande emfermedad. Peligro ya

Sefue conelgel.com

bo.que estuvo dusente. Delculto Se e Xeasito. Cnaloune Quepos po yenparticular, enel delatapta quis como alas tablas. Reales Señoxec menos quecontes oneJones tios. Suvos gestãos. or Its no Prinsipales tanlibre depena yaparrado

los asidentes a

Legazone . [ jubentud parecia Reinar enel. La Morosos.queno .Ia cosa Ger.elJuego unas. Kultas. Donsellas. desu ember dela Reina nochaux. damas dela .como como damas exan, mama.oclla que ElPrinsipe tah

embebesido Enel Juego, queno , alSase.Los.

Jos, aMizar alas nultas, y como el amor dißen que.ee. ,Gos. yseasienta ene l.coxalon. In nosegue. que entra Porlos ymproviso. Sentio rupa amazo . gerido delos a

Fuego

ydelamas De Una. de ellas. Mous.

Llamada Sermosa .

fando.elbuen amante. Su entre renimiento ausithimpo- yde ofJuego porparesente que elque empesana. El amor leseria Seaparto masgusto.

Jente.

Pornodar. muelad delante. detana

Go . Sentia Logue dentro ensupe/

Simulo como Prinsipe tan. Saga dia . Sallo ocacion parapode

. If Por. Entonses

que ue.Stzo. grdisezero Galta Salta.q

se bez conella, muſha lisencia

Ledaua , eleſtar Senno del Palacio donde Jamas parael

Quire 15-13

Conjoint with folio 200

Folio 210r

Subo Quara. Serrada. Por Sex tan querido del gynga Sugere no sin Cerguen ça. Lego nuſta que con undesdon

adesix Su cuidado

Na a trevido desdeñaua . Lasdis cxeras Ra-

fauo resido amante Bones. Del des 2050

aladereidada

descubría

con Unamo

fandoseles Descuido . Sus Germosos Perbos gobeses de

tocar SeReia gaunque elynga finfia no estar Enel caso fazon. Las crue les Sacras. dehaßen . Sus for en nopor eso de dano Ill amante. Porloqual noseso

deRegalaalo.com

melosas Palabras . ySegun elfuego quea brasaud , aun fauo resido lefavorecieza que des

Sinduda

. congrandes

, empeder nessido bras, todo era grelo pazael Je La nuſta, queran

corason

de Gexas . despreciana . Elberdadero

Amor Detan Caleroso prinsipe elgual considerands nuta Su desdiSabiendo el Sobrado Ripa . Desuquerida. .Jos. Determino . Deyrse .Perdido .Los mites umedeciendo

Pordonde. Sufortuna . Lequiase Ditho aStente Lego

aun no mes quadzas delle

aun manantial donde se asento

. yzasde Un ardiente .Suspiro allozaz. Surziste . Suezte . diRoTaspalabras Siguientes, husupa husupacac husu .husue Susurimpas.Iman Susun quees como pacainimpi IlSix. En nuestro Culoar

el Perdido quees.Perdido que

que Sepiezdo, De Perdido Sepierde que Sepiezda .

cassi.

fue Junco condesia. Stas Palabras. Suderixminacion Ceyrse perdido aeza

lopusiera y

Por.562a , Sinosele apare

Vna, az añuela que llaman.ets gndios,cusi

au fue Dana sigf Latienen Pox Cuen aquero cometo cusi .g la considerando Gibbeniz She tailte amante estando

bendesgerbas que.Sex Por. Entre las Torosas flores& caua . Elheamoso Manantial Ess

culebras que viendos

di Pox di tomar aunquela hembra . Reusaba quiendo Doa-

.Vna so sefue a buscar bersas Partes. El afturo animale Lor vallandola Nuno See bra ralesa

Folio 210V

luio.conella gentocando ala. Sem 66

. . Porque eneſtaflor quiso lanata queda

. Inga Eta bizind Visto.puce Pozel Ponix. Ma

Doneruis

InSuceso tan Mano, gadmirable. gran, amedida desu . desco Hello.92 las culebras.yLeno des3o . y contento co Lageamosa

211

Iblanca flor. dibiendo dil felisedia dsido este&m² 5000. y Ques.e.allado

eficas. Remedio.&Jaludable medesina.&mimal

coneto gronla Benturesa flor . 66luvio adonde Sucauel of quezida nuſta. Stava, & Luego quesebio , conella, Laroco.com Laditha flor yla. Seamoda nulla. Sintio alpunts Suse fetis Sallando Serido. Sucozason . contan oculta Saeta Porque.ead

Imposible quede fase. Derbraa La Girred.que Paftor.row. quedando.como . aRebarada yfue za desi condenaua . Su crueldad aunque conla Regalada Gista del gra que sido ya nga

leparecia. Pexdonar Suyeo Porloqual.68luio los.

God . all . quetenia elme for. Lugar ensuAlma yasidererming 28 Lugar.en . DeSirle Logue Su. afligido. coralon. Sentia mo. discreto . Bagas

trupa.am arc.co

alcanso .LosLanses Gordonde a moz

queria quepanare. El fuego ydesmemoriado Dela crueldad Pasada Considerando el bien que Suffortuna lePromeria . Dio sydas ala dul3,663. Desu querida nuſta. Despues deance Deliberado cadaqual . efte tan ez año caso Sequedaron ad . prizades. poz.un Breue espacio . Mizandise& Vno also au au x que Reparando enelbuen Suaso que auia

Jerenca . Se

Sentaron alo.Som bra . deun arbol yRecostados elPrin sipe. enel Repaso Desruquerida nuta . dio Sucansado cuerpo alSueño . Chelqual . CessCruinieson alounas fiftiones cont sesperto disiendo enalia 68. Pastio gene mice Sueño no ie mi Sézas . agoza ympedimentopodejedecesaaLogutan Alma Sax Desea, &coneſto Gezon.fin. a Sudereo ycomosiempre,fuberdader Suamor Lordosamantes. Secarazon conqueflorecio. Suefpezansa Seite suseso to mazon nombre. Aprinsipe llamandose nipa imazo ,poramozde Sacculebags. que Sellamauan.arifelmanantial.co que malhacual ofSinifica culebres. DePlata. por Untemplo que eneſte Lupar.m.Sasex elplinsipe, condos culesras DePlata ycantor poul aflor in memoria delosucedido las qualespintar . Indios ansi ensusRopas.como enlos edificiosydesde entonses. Los. Jos. yngas Laspintan Poxblawon ensus armas nosepone. el nombre Laftor .Porque Caſta deBiz ,quepara los des dilhados . el fon Ina desgracia esprinsipio destra, Neſta deßix.que elupa amaro nuo Ensu nusta, mulbos . Sifos. quefueson muy ba Lerosos.Sallandose enla conquiſta.youexxas .que

tubo

e . quainacapac . hijo derup & Inga jupanqui"

Quire 15-14, GM watermark

Conjoint with folio 199

Folio 2115

moub

00

Folio 211V

197

taps, dequienfue capac Suartito yausitopa.

12

Porquenosequede, ninoura cosa notable Delasque aminow inCenido delesgndas ydesus bios ycapitanes

equerido

Ponix les capitulos antesduſte y losquesele Siquer fueron capac Suaxirito Silo

deynga yup anqui y hermano de

22Caleroso, tipa noa yupanqui aquienlosyndis se alma lebran como almas famoso ymemorable derodos Sus. ornoas , & Reies porlas orandes conquistas que Sllo , yfam ha horden,groncierto.Enquepuso le Reino,pues ael. Seledens roda.Laque.enel .Sallazon los españoles laqual Si.enloPo Litice

renloqueno conradise

anue

a

Canfelica . Celision

Seubiera guardado y obseruara Sin duda, que estas ampli Simas. Prouincias fueran gouernadas como.combience & Los. nanizales de ella enorandisimo. aumenes, capal quari tito fue de animo genbensible & le mostro enlas querras . Enguese, hallo conSu Sexmano grion Stros capitanes.com Panexos Suios, comefueron collarupa cusiatauthi queestos

cin/ Siroca ySuaill wo

bacs or Reffieren algunes cyndies Viches .

capitanes contupa gmoa yup anque. Desector de

Saver .queles auia. DC Suceder enlestion per :Benideros& que Suceses

Gendrian adus . Sexedezes, acciendo hetko.,gran D.

ccs . Sacrificios, vayunos asu . Veania das

con llantos .Jo fur

de animales que Para ello .Marazon grdis fores de

alounos dias. les fuce . Respondido . Poxeldemonio que Su . Piesen quemui.Preſto bernian acte . Acino . Vnos hombres .

De

BaruasLanças.&Gestidos. todo . El cuerpo ySerian tan

Calientes que con sus espadas . Sendirian . Un gndio de

Rina a Cass.orque . Gazian

enellos matanca ydefaul

.& Sangae la Increible yque Cernizian yderzamarian. yLos maltratarian 9 Nobarian.ghotla Sus.Sifos.gnies . rian

,Sus virs y Suacas , ordes.harian Pisando Sus ydolos .

ySexmonias . y .

&Pen da. SomeJanke.Respuesta . tiſtes

grand So. gra Sativos. a Gian. Sel ndisimos .Cantosy muetras. de dola &Sentimiento Porta Persecucion

alla zoPerana

Poamen que esperauan .& Dorme moxia .detan. te mizosa. Nespresso

Quire 15-15, GM watermark

Conjoint with folio 198

Folio 212r

Tom Pusieron

VonCanvas Haiſte &melancholico

amodo

de Ender has Igual cantauan. enlas solemnidades Icosas queles Sucedian Deristesa spesan. todas. Aac Comascierto cos as Seles Tumplieron ala lena yPuedo Sex, getah demie.. toos tan pian atas Cortos aspec fingiedo afe leprofetizo los Indios midgiten delos 7210-commiten 交 viendo nitas que amenasauan actas Prouincias ybrende

. que los españoles tiniendo Porquia acoZon ya. Lo . Primer. Descu Cridor yconquistador Illas Indias zatauan gra Parefacian, Lee anunciare Loguce Ma enjehura di Go,Para Clipaller de nuevo, anuebos. Iacrificios fuendae consienos nosentes,yanuevas seniños y El an tenci codic .ynsa las imo fezos a siab ia le delos

Yes, quen o

Sepa Solo eta

cosas fur u

z

Re

as que estan p

Geni . queso x ox

keru

ado, altodo Poderoso Dios Sabiduri yn mensa a

ragu

ien

fuez I.

e

.Sexu

Silo mus Gas beses asus dio

Jelll

casti

os

gos

. de Reue , coms . Lo ido laxt o

Préf

eras

anun

cian

do

l m Pa ame

muſh

. Suces . que avia del eniz. of n os es

queauio . &Sabe , r

Tos Segundos Sacrificios y

fienda que 8 fuecieron

Sus · Joses. grdotes como que da ora disho,

Pasado greneſte fue

a

encl capitulo

aportex abes. Después .quell .

yngasano geftaua bueno . desu.Cm fex medad san Pastija ysiempre .

Pariciar Responder. Sus ydotos. opor

me for desix eldemonio

Loque auia.

&

Suceder con

Loquetenia . acſta miserable . Jente: tan .Sufera para Sus ordoTanias .que .Safta. of Poces, grdolatrias .

ninguno . Entienes

Sees Tapa . Desw . uñas. —

++ tam

bien fue Caleroso . ythemido

tupa.gmpo . yupanqui.ghermano

ausiopa. Sizo de

de. Suaina capac

Aqua L Sierras . Prouincias . que Seauian .Rebelads contra Su

Folio 212v

san .Prudença n Valox v Padze. congra

192

las Sufeto , deſte .

Dillen. que Pox. Gorden Jesudaire. 213

36.Vncamino. Pordena zo. delatiezza. Desde . gi36 . Delcußeo, que señoria Illaçiudad fortalesa. La Lacudad moso.

Sarta eltemplo tan que. Sibo tanfa

ha como decurican /

Cnet capitulo Jasado

queda ya dibo. dondeadozauan e Guacas. ha.infinidad. &

grenian

els

Idolos ,yelta.gy fa

. Dee te.camino. a bierta yla llaman. Lathin boca Lugar donde Sepierden . amode . gana, que Sinifica n a ado tto ays a lt l . Del .La Corin .Ment Ku

o todo. Sea Perdid , yacau ada

ya aunque

nde .Ca Porque noay nino uno , que atine pordo nte la entrada. Seefte. Soca Gon Sinoes . 8Tame nando . Porel.

que encami o ueden ynp

er algun tretho .Sepierd 8 l , yansi . Es fuersa . camino dar.cone

Lucz, nienel Paraje 66

del templo disho ay agora . s

gmoa Lomand . Dißen.que.el . Me Moria Deello Sexzar

, ySegan todo el

que enla

ta

conquis

absiropa

n . Jeste,

Refiere

lasProuincios

deaquel

da,Leacontecio .Pelear

Rebela

te . Being

consulen

ar . Raninouns

SinJamas descans Dias a Neo .

Jerax v. Tiko fin Les. Vino , aru Salta .que al sos castigos

temero

enellos -Lasquales quieren deting

as . Zunto alaoran grpixiamunas queſtan . exan.Los abartinis curiamun .pacafes. collas in n ycanas elssyndiss ,donde.dile procedez prout.depair a ma s a e ad agr ta ue r hi an. qu eſ n a ſt rz nq nt oran m en yr ne la e ,Se au ay yqu asi ab byca yque.e . Ona. laguna maior quela del collao syque enella entra proud .depai titi ay s Dio magno. queſta enter bestientes de Juan. deloro pordebag dela fel. qual.Laguna. enel des aguadero . Sega Se ungran. Rio queba alaprout. de . Las mupeses quellaman . amaçonas elgual.6a adan alamax. del norte ypu . fiere. Sex los yba. forderlas .delos.andes del cusco . dedonde Sele s te en e os di d s i en di v dela . delo yn pai titi , desc dios .Destaoranpro yseñor . Losquales. Saben. Laquethua gelcu zacaprinsip al disha .ciudad quelosgouierna . Sellama. Phoco

&

Quire 15-16

Conjoint with folio 197

Folio 213r

‫قدموس‬

Folio 213V

Tipped to guard around quire 15

‫اق‬

19.

. cap

tion sucesso enquesepone unafic v 91 . e on ep es qu tn . ) 91

de un pastor

pra , con

aceyca

214

lanto

Suquil

Gillade elsol

Por conLuir conlasRelaciones tocantes actosgndios.ySucesos. los antigues quentan de alguns

,ellos. Saben memoria p deque

8 , pasaa adelante alas armonias y esttum bus deelte Reino, quiero po que alounes. Saber mu bo casso or ner enellelugar una filtion de Musſhan memorias Seella,

. legos dela ciudad del cußes nomui

. queson unos, cerros.llamados caua aray, opiticizay que eſtan

Junto alos pueblos deguaillabamba &

calca, enque dißen Secon

birtieron unpaſtor,pornombre, acortapra,gruna multa delasque. , llamada, Thuquillanno , Lotienen eftauan. consagradas. al. Sol

Portradicion

eneta cordillera

ySierra neuada.queelta enima . del Valle

Deyucay( quarzoLeguas delcußco) famoso porsus mu bas,quen tas y recreaciones ) Hamada SauaSizay, guardaua elpanado blanco del Sacrificio, queles

6Frecian al Sol .Vyu

me as

natural delos, Laxes .Wamado a coirapra, equal. mso dispuste digallardo entendimiento andaua, tras Suganadotodo el dia orquando il panado, descansaud tambien el pastor. Co Sacia

tocando una flauta. Suabe grdulce mente enque exa

muy dieſtro nosientiendo, cosa quele diese pena, nique de Altern nes. Sucontento condisputes, nipesares de cuidados propias mife niasera Sucedio undia,quando conmas descuido estaua tocando su + flauta &Recreandose conlos asentos deella, una cosa que, os cuidados yfue I. DetodopuntoSemetio en Sart Garter que ae1 . Llegaron las dos Gifas del. 8. que entoda. la Siena tenian Lugares donde acoferse youardas entodos los fontorns . J.yo. dian. eſtas. Sifas.del. Sot . espaciarse, portoda. La Sierra, gr Reposifare entosprados yfuentes Lacol be. Sexrecaſian

asu casa

de ella. Pero en llegando

encura. Cnizada laguardar

Sporrears .Las miraban gcarauan.Sillebaban algunassa

Quire 16-1

Conjoint with folio 229. Tipped to guard around quire 16

Folio 214r

, Subira mense adonde U Paſtor quedañar las Pudies . Llegason . por elpanado velpato donde Lotraia cantara. preguntandole. como llegaron deRepente al pastor yel nunca las alia Oisto quedo admizado. detan. Taxa. Belleca orSeamouza , como exan . Se binco de rodillas delani stadas las dos Gultas y tuxbado oy Deellas entendiendo, queno.exan. cosa. Vmana , ni enel. Sez. cabia tanta, belleça.grconla

Sumano

pondio Palabra, ellas . conociendo . Pelbo tenia Letifeson . queno . Su

. Res turbacion notes .

. en Su. Semblante Loque.en

Semiese queellas exan,lasbija

pormas, ase or Del.Sot tan Selebradas ensoda . aquella Sierra . ouxalle. Letomaron

. Saciendo le quese. Senrase or el Braço

nountandole Bhabes por Suganado elbenturoso Paltor

alentado conla afacilidad Delas rutas selebano besan d Sexmisun und dotes.Las manos gde nuevo. admirandose. Alla . Sexmis donaire. Dectlas galo quele preguntason Yespondio.com Unas Rabones

tan poco compuestas causado del espano

. nobedad que ellas tambien . Seespantaron de ello grla maios, de

llamada

acoitavia

Thuquillanro, que delagracia ydisposicion

Seauia papado, yaun afficionado extraña

mente por entretenense, le 5630. dibersas preguntas como exa 8 Su nombre

de donde , exa . natural yquien. exan. Suspazier

fiso elPastor algo tes atodo. Sami

mas

aSegurado estando

s rhuqui to Los eneſtas Ratones.pus puso Jos Can qui o Thu . enUntira do Los Jos llanto De Plata que elpaſtor traia ente los

ensima dela frente, llamado

ndios, canipu , elqual resplandecia o hacia

pie dos Unos bisos graciosos.&bideenel

y

an adores Mur Sutiles

mirandolo demas cerca Oido, quelos az adores estauan, STOD

niendo un coralon

agradada dells . Cepregunt . Thuqui

Manio quecomo Sellamaua,

acoitapra

le Nelpondio . que.

aquel tirado de Clara-

Sellamaua &russi, equalbrea

. Suberdadera Sip blo bata agora nosea podido alcansar nification , campu,

de quent

yes de notar quelo que comun mente.Alaman

. Lediffese . Senombraua et

Vrussi , vadquared on

longuer Significa eloxiantarfasi a

annove execus inambardarabonican Codeblaque

. despacio Selo Colbio , abiendolo Bito mui La nuſta

Folio 214V

19

raun conel Su cora Songyse defpidio delPater.Lleuando mui. enla memoria elnombre del Plurale yeldelos, azadores,

bapensando

15

.gralpares ex Oros. comi tauan dibujados delicada mente. & quan endo elcoraßon graun aella Selo Voian, y consumiany entodo el dis curso. Del camino. notato . Saa cosa consu .hermana .Sino dela. yla mulba gracia conque tocaua Su ytalle. Seel.Paltor, lesa , Benni Laura & desus.Rasones, baſta que llegaron aSuspalaciosymo zada donde. Las. Kultas. Sifas del SolFenian, Su, abitacion Porteros,youardas las cataron.ymixazon.com ata. Entrada.Los Dilifenția, Silleuaban, alguna cosa consigo . PorqueRefieren. que alounas beas. Sucedio

. alquillas, nullas. Deaquellas Alebar

8 llamamos falas. , enlos Thumpis, que aca. a SusDalanes meridos en has enlas quentas . Mas gargantillas quesePonian. n aba . mira tto.Los losos ban. porteros,las min Duetto. 8.9Rece s. . Due . of Reçeloso Las oangantas . . Palacios. Sallaron. las commulho, cuidado, entradas enlos

.ST.quelas aguardawanpara . Senar , tiniendo Del mugeres . quitadas mulbas, diferenças fino . 0205 de

senos las +

das omidas . que ellas usaban Dec De comi

huquillanto.concl.des asociços. que ensu .cozabon . llebaba "

noguiso

cenar consu Germana y las demas SinsTuego . Se

Metio, ensu aposento disiendo quevenia molidaycansada. Dandax. Por la Sienzagala bezdad. La memoria delpaſtor Lamelia offaripaia mas

que el. can Sando, quede muy

buena oana tomara Salin Lugo trueque deobar 8 Retirada ensu

andar.porla. Siena,a

desu Giſta. Zas, mas

cenarong thuquillawe

aposento Vntan . SeTopunto nopodia . Soupar

que. Eleoraßon. Te ardia. En Giuas. llamas yconla Soledad Las aumentava.I cresian. amas

andar. Va deseaua et

dia, orLanothe. Leparecia .Larga y Penssa yLub lando con Il.niceus

amor yeontafuerça, que erisu Perso .Sacia. Por des.

eballo. alprinsipio.Sequedo.For mida mia Cañauan. Su Rostro q s, ue

con. algunas lagué

ded mo mu aso las bifa y . g exes ra las sta ica s da da gra ello ynf Sel: sotpal ye y sumt Jel aci irm nde I s Je n uos . in os s n os apo Lab Ciu ello Ri men L v . e a sen ca n s s ian rad te tos os ani

a

ene

&Sif

Bru

as

ger

es

Quire 16-2, GM watermark

del

del. So

t dishas traîda

s

as

Conjoint with folio 228

p tro astinc

qua

ias

Folio 215г

.Thinthat Suferas al singa gren que dividio Su AtendidoYuno, Lamadas collasuio vantisuyo, ypara.eltas .quatro.diferencias Suvo, contisuyo, y Tara, & hxiſtalina.que . Sa. Demugeres, auia.quatro. fuentes. de agua ( Lian galan . Sucurse Delas quatro partes dias

corria, llamabanse las

Bañauan las naturales, delapante donde

fuentes.La dethinthai Sulo, que estaua Sulla

La

alapasso del occiden

. Se Puquio .que. Significa fuente. Dequilas &Labaa

Namana, Hullu hapuquío, eyeſtaua

en esta fuente Se

que significa fuente de obag

ala Parte oriental, que Sediße , colla suio, laska,asia

Parte de Septention . Sedecia

quees.conte Suio,

lade.asia

deberes. oconut puquísfuente

medio dia . Sellamaba. Siela

, ques antisuyo fuente de Panas Puguée, quequiere deßir. dilho que de di que , emos .ditho Creſtas fuentes . Sebañavan las

cadas al 86T . ST . moxauan. en..aquella.ca La bermosa . Buquillanto . merida.

en Un Pas fundo Sueño

#

Pareciale . que bia. un. Qui Señor. bolar. gmudave .de Vn axbol . enoto .cantando. Suaue mente

consu. dulle armonia

La. entretenia ydespues. Deauer. cantado. Sele Vino aponez que exa.La ensusfaldas. yla empeso . a. Sablar. dißiendôle. causa porqueestava triſte gra ya Ratos. Surpixando-queno. e Pudiese querela Pudies . causax tuviese.Pena niymafinase , encosa acauania . rla. nuſta. Le .Respondia. quesinduda

mui préſto.

SuVida.Sinsle dau a Remedio,aSumal.gel. Auy Señor asu. LeRespondio . que el Sele d'aria mui.comforme, are gutte quele difese Lao cacion desu tristesa quele . Creue

mente. Ledecia

aloqual Thuquillani

el . multo amox.queania ( 6xads .

alPaſtor acoirapia, quarzda , Ieelpanado. 6Tanco. Desu

Padre . cl. 8.&que mui. Prests. Ceria. Sumuerte . Sinstelia . or poz.

zaparte. Si fuese. Sentida.

delas

mugere жидел s. Deelst

Supadre. Lamandaria matar. Supadre. grentonses. U Qui.Señor Ledi Lo . quensle causase a fliction

aquello,

le Cantase. &Pusicse. En medio del as quais & fuences gueselet

Folio 215V

LO

Valli alli cantare.Loquemas . en Memona

216 teria y guess ?

Las.quanefuentesconcordasen, en el canto. Refpondien

Do Te. Lo. Mesmo6.que . . ella. cantase.1.que. Seguzamente. podia Gaßen.Loque quisiese

la nuſta

diciendo

to.

Qui. Señor Sefue .

desgauorida. disperto espantada, del Sudro

yapzandisima priua. Secomenso, a Cehia ycomo toda

La fente dela. casa,

Atre Ciese, empas fundo, Sueño . Sepul

tada turo Lugar .Sin. Sex Sentida. SeleCantarse , & fuese. apusose

en medio. Delas.quatro fuentes, yempeco . a cantar

acordandose. Delos. azadores & tizado depTara enel qual etauan. comiendo, el cora Son. quedi fimos.

Mente,

dicia. Suaue

micuc, Usuri, cuyue, Urussi cusin, que significa .

axadox.que. eſtas . comiendo. el. Vous?.1quesemenea dilhoso.esyluego comensaxon.Las quaro . fuentes.Unas. 4 ota as adeBiase . Lomesmo a

ala

agzan . Priesa. Respondiendo

ninp5a.com . con Musa mul Sa.com formidad greonsonancia

Deque lanuſta. quedo De que .

contentisima,pareciendole .

a. queno. auia mas quedesean pues todo correspondia

Sudero. ylas fuentes.Selemostraban . Faborables,

ansi. SeboCio , asu. aposento .Lopoco quedelano The

deldia que dana . DeSeando . la.Ius.deldia. por ber . asuquerido. Paltor.acoptapia.

Quire 16-3

Conjoint with folio 227

Folio 216r

Folio 216v

L

tap, 97 ,

. fin desdicbado que tubieronlos del

21

Amores de acoitapea yesuquillanto

Porno Sex y causas faltio aber lettones lequire . Largo enel capindo.Pasado,or 8 Dividir endos, porqueLa.fiction or fabula.como ladefieren .Losgndios. antiques. SaPen della oran.caudal &

despues departidas.Lasdos mus

taspara. Sucasa queño. elPaltor acsyrapia.com . Suganado,gawendo Recogido .Semerio , ensu( auaña

tziteorpensativo acordandose.de.

lahermosura. Dela bella nutta gdesuraje yVisazzia,grocupado Su.coxason.conel nueus , cuidado graun conla des esperacion2 .que el acondasse graonsiderar. quien ella exa.grla difficultad.que. Ensu

amor .Podzia. tenerle ausaua, (

. 5. Porquelas. SemeJantes Jasdel

. De todos los paſtores.com.musa . . exan. Desperadas ymixadas ST Generation . grninguno . Seatze Cia. aponex. enellas.LosJos.Poamiedo Ill.ozan callics , que entes tales. See Xecuraua ,grconeſta considera caltigo. cion tocando a Natos. Sulaura, grazzatos lansando azdientesSi

Cañando. Latierra.cexcand . of gnterior. delAlma . Pinos , &lomas, ensus.calidas .Japzimas, solo. Untiste av. Seless , que alas piedzas en Ferneciera , raun.Las. Belfas . del .Sdo.gator . como.no. acostumbra

asy Seme das, arya. Jante.Lamento , en Suguarda. Llegandose alo Queria dela.Thosa

casi lequexian ayudar,

con Sumido. casi toda. La laxoa nobe, ensus

elqual. desfaus.deauer masinationu y

Lanto al alba. Sequedo amoxresido. Venside Dela fuerça de Sumal queleyua.com Sumiendo.los bitales Jpizitus yqueria mediante . La muerte triunfax del arreu do Paltorgesin duda allifeneciena . Sudias. Siel Remedio ,parael. notebiniera Preto

tenia. Ae . acimpia Onlos. Laxes donde

exa Sunaticalessa

queSin duda. Devia des ex .de aquellas la madre.quelepazio,· Ja quelosyndio Nespetauan entesi con nombre. de adivinas.Etta Supo la affliction Strauaso inque estaux . Su Vrico. Sillo&quesin duda. ninguna

auaxia ta Vida. Selea(

mui Preto StelRemedi

note benta.yalcansada . La causa deSumal. poxel. Demonio tomo Un borden. Mui palamo ypintado. quee ela renia , ydegzan Vinrudparatales Sucesos ,&Sim. Detenerse tomo elfamins

Quire 16-4, GM watermark

Conjoint with folio 226

Folio 217г

Porla Sierra ayudada. MelqueleGibo Sauidora. Illa Pena de Naue ya enlacauaña deribifo , eſt .Salière grantesque el. Sot Su bifo. gmui.cerca. demuerto , todo. bañado enno, enella ybidste amortesido , en Lagrimas de perrote, condificultad by hisste. 68luer ensi quan do . syconocio aSumadre fue admix ado nosabiendo acorrapra Vido . Su. mal como rany zeNo. alli fuese . benida.Lamadre.que Sabia le empus, acons Tax , orbien déte, quescaliviare ,que elladaria Preto a lentase.grconesto , Remedio. asu tristesa, gmedisina; asu.malquese Salio dela cabaña y

ipas deJunto aunas peñas céfio. cantidad deont8

Los yndios comida .Segun dißen .

apropiada,para .lamiſtera y a

.coraßon &dellas Silo ungirado asumodoferrar.et C

aun noauia a cauadolo, quando las dos . Sexmanas . Sifas.del.so Etauan

alaguerra dela ThoBuela de acoirapta . Porque the qui.

Llanto al amaniser . Sebistio ,

consu . hermana

Pascanie. Porlasbendes Prada

en alhaque de .

dela .Siena Sesalio dela casa

gen dereço, adonde estaua . Su.nueuo , amor. Porquesu coraBor .

ante. noleguiaua yale & fatigadas . Deel camino

Se Sensa

adtrap zon .Junto ala Puerta y como Ciesen , dentro ala bieha la.ha 6Lazon pidiendole. Sirenia. algo quedalles. acomex quel enian Sam Cuentas la vieja Sincada

deRodillas . lesdits quens

tenia. Siza · cosa - queda lles . Sino aquel quisado. Decrrigas. qual ellas Recinieron.com

.musha

guto

. 68luntad ycon no menos

. Los.Thos. empesaron. a comer, Thuquillanto . Nebolbia

asu..querido acoirapra,pero por.Siberia. conellos. asu Porla.cabaña. altiempo que ello ysu hermano llegaron Seabia el odelrado Por orden. Desu madre . dentro . Delbordon .que.auia.tuido or

como.

. Labiega leRespondic Thuguillanto notebiese. Pregunto porel

que. eza.do.conel ganado y huquillanto, aficionada

ala

Sex mosa . LaGoz. delbordon. Letorno. apreguntar.que . curo . Exa. aquil tan linde Gordon y dedonde. Loabia traido, la,Vieha Le Respondio que antiqua mente .

Dia . Sido .DeUna delas

mugeres,queridas see Palhacamac. Suaca . Selebradissima Junto entos .Manos .

.delos Reies . & quarzo Couas. ala andad

.qque .por . Sesencia Le Genia . aella Deella

Mozada .Sell oadon

Folio 217V

Buquillanes Ona

, selspidéo con.murba instança

Vie au La un nq qu a ue ( .a e al Prinsip Mas adesear. Selmec aud , Porcars io elo Selong o al fin . Silo . concedi , tomoto.Buquil , en Sus mano .paze ciende 2 s lanto o mu Mu 50.mfor que antes grauie e nd

o

como . Eldesco. De Gex . acoira

pia

fue PorLos prades. Rebol

estado Un Qato conla Viega

laginst

, Sedeps idio igase

. Susynqui

uiend

etos, y bermosas.Hos

o

Jon

a

parte .astra. Porbe

r

Silebe

xia.–

todo Udia galtazon las dos.Sexmanas . De parando

Seella.gre

nos lugares as trosno

con dereo.huquillanis . Degoçar delabitta ycom bersacion.

e,, deello norant . estaua & come te mana a. BienIg Ignoran Su.ger german bien. Wel Paſtor,que.Su. el. Sot.gra fuese yn tinado, yalangan do . Sus . Sombras. cansadas. palacios consummo . dolor de huquillano dieroor . La Quelta. Sacia.Los que consigo lleGaua mendo en En noauer. allançado abez el . bordon yllegado alas Puertas, Lasguardas las mirarons el condiligencia

comotodas lasCeses lobacian.gromo Soto biesen

. Susyour Taramente traian. Serrazon Denueuo . Elbordon , quer tas yellas. entazon, ensus aposentos. Sinquerez . Thuquillanto

mu asistir ala cena. conSuGermana, ylas demas. Cifas.9 , insuperSo nota. Defaua . queel fuego. queriaia gezes .Del Sot comunicaz. con nadie . Sino . aSotas queria queardiesepara quemas . Seacresentase grpuesto elbordon.Junto a Sutama. Seacoste grpareciendole.que estaua . Sola, comenso

allorar oy

aduspirar a Ratos,porel Paſtor hasta que cerca dela medie nothe.Sequedo dormidor

Cneto. awitapia Salio DelCordon.donde estaua Hults of Sincado de Rodillas delante dela cama. Desu nusta.La

Llamaua.com Una bos .Mança,por Sunombre, Illa dispers. Despa borida grcon gran disimo ,

panto Sell Canto desu ( ama

Junto allla asu.querido. Paſtor Berriendo Lagrimas. bybido. ella quelo bido tux Cada conce

Detal acontesimiento . deabraço

Preguntandole, como a bia ennado allí. Dentro.

Aando Los palacios . Sexxados. el . le Respondio .que. Enel.

Gordon quesu madre leabia dado auia Venido Sinque nadie to. Sintiesse, entonses .Buquillanto.

Cecdbifo.

con .

Las mantas delipi Labradas,que . En Su .Cama tenia

Quire 16-5

Conjoint with folio 225

Folio 218r

ydecumbifinisimas. ydurmi eron , Juntos.Losdos amantes yquando Sintieron.quequeria amaneser.acaitapia .Semerio Encl Gordon. Giendote. Buñusta

queel.Sot.abia Cañado toda la Siena Thuquillann Desprus. PoroBax.ass .ySin.etoruo . Dela combersacion Tas

de a coirappia.

:To Subordon gdefando, asu Seamana.enlos. Palacios. Sesalle ccellosgrsefue. Por los Prados consubordon . enla mano Llegando auna que Orada

oculta. SeSento consuqueridopakor

queja delbordon abia. Salido aplaticax, Pero . Sucedio

.Una

delasguardas notando queauia. Salido Thuquillanso 55la En Cosa que nunca . Sacia .LaSiquio galfin sealfin, aunque. Lugar escondido. La Gallo

y como con acograpia. ensu. Regaso promo

, prandes, boses acograpia .Thuquillanic talGiese, empeso . adar

quese Gieron.der Cubiertos, temerosos .quesilos cofiesen odia za excubziz Sele Darian la muerte pies Sudelito nos ego dia.Ja. Se . encaminazon Cantazon. & . Suiendo

que asia . la Siezza .

EtaJunts . Ill Qui&Co. de calca ycansados . De caminar Se deVnapeña Pensando Sentaron Ensima. De

Ja Salus Etas.

gralli Sequedaron - conel - cansancio Seguros , y como entre Sueños quen gran

adezmesides

Quido Selebanazon to

mando ella Una . Hora . enlamano .quelastratraia, calsada Ence Pic &queriendo. Strabes. Guiz. Mizando. alaparte del QueOlo. Becalca . & Unogel stas fueron combertidos.En

jeldia de of Separsen Las dos . elaras desdequailla Piedzas, bamba ydesde calca.7desde.

Partes Go Coe. bas . tas mur

llamase Gitte Mus bas beses .

aquella Sierra Pine.Sizay ,

fin delos zette fue el

amores . Ellos

dos, amantes,acoitapio

by Thuqui llanto.Losquales los Indios Selebran&Referen

como

cosa Sucedida . en tiempos antiguos.com.hasfa

bulas quetam bien quentant

Folio 218V

10

219

1

20

Quire 16-6, GM watermark

Conjoint with folio 224

Folio 219r

cap.93,

. Suceso quelos andios quen de un admirable

ySemana tan de Saire tupa gnea yde Sumuver

padres dedona Bearus Doña maria cusi Suarcal,

claxa cogra

Aunque Diga . El lever.Va este capitulo fuera deProposito

dem

Lugar no por eso quiXe . quede fasen . DeSauez.cos as ran. eſtza . nas

admirables orque quedasen . Stbidadas

Pormiperesa odescuido. doo,pues entan

conel Silencio

asi Sioun Voscyndios.que

desaire tupa yma, prinsipe Fragas. capitan, que

o. einte anos. Siendo mb3o ndo.ms .vel Deve Sie

Kezsiraua, en.azmasysiem

pre andaua . encl. campo consulente donde Suguarida eza campo.consuJente ar de Des gruc a billcapampa. & comofuese nobel. m630 Sensil para.SuServicio, una Germana Sombre y no casado traia para. ensu capitulo eyſtoria dijimos . Lamarse cusibuax cai.Déla qual.conta ocacion quetan alamano tenia. Se enamors Logue. Los curas quedétainamos aeſtos yn dios , lo devemos hea consw. enqueno , caminen, aparte ninguna adberriz , manas , nepasientas nilospadres contas . bifa ,&murhs

cosas que . Las madres

consus . Sijos,por algunas.

menos. yo en mur Sos. años. como

cuxa -deellos. esabido,gaun .

catipado , yporque, en esta ocacion,

es ello mi Proposito now

Guilbo, amicapitan. elqualeftaua ratan

Sus nuevos

bidado.Por

cuidados.I des s onestos. amores . Gelasguerrass yde

cui dados quesstia yaun, noyumos fuera. Decamino.en. Desix desi mismo pasado , pues Guſta.

felibe cusiSuarcal Su Sermana lo Supice. Jesus

grueno cuna .

algunos días, Sinque to

cuidado, Jeloquenos equeño dolor. Spena . Ne

Etc triste grafligido amann

Sinque le osase debin

ni apartar . Desi. denothe orde dia laoran afficion ramor Seamana . cusiSuarcal tenia nimenos .Podia. slbi que.asu. dan el cuidado.que aSu . memoria farpauagrella.coms muger conel. deseo

DeSauer . El nuevo.cuidado Desuger

Mano Saire , Siempre . Le Papuntaua, autque condiferener

Folio 219V

Pasumiion . SiScania enamorado. De alguna delas multas.80

19

ElReal Seruido dela coya Sumadze si eftribiese cautivo. Ste 8bicks Sucedido algo.enlaguerra, que ubièse, acauado , contodo

quede

berguensa, noquistese. Supiesen del. cosa alguna,

. desdi Sado amante Derodas Atas Preguntas combatidopues el con

hos tantes pensamientos nodeso de acudir ala Sierra

berdadera Repuesta. Dela discava y Sexmosa.nulta con Las Rodillas entierra

confex Gientes yamazoas Laozimasg

Suspiros que delas. Destilhadas entrañas Lesalian Ropan dola, Vmilmente que tuviese Por bien, en onseden yadmi tizle

. yamoroses Porsu.Esposo grmarido peso . los umildes,

Quegos, que elQuer amante . Saizetupa . Gacia aSupariser. PocoLeaprobethauan gconsiderando Co

eldiseze to

sapal

nga

& Deçia noleCataua para Sex. ordo que todo Logue .Cacia , Determino, tan. Sagas gydiscreto .

mudar parser.

Procu

aar . Stao. Medis yasi ,Salio delCalle famosimo deyucal confiando

tener mejor y mas dilhoso, puerto. Surfortuna

Fonde alentuar. Delagran . Eudad del cusco .Encarmenga ndio Sethisexo

yaſturo topo Vn Giess . коро

amado auca

fusi, aquien, le encomendo . Su Remedio orcon elas Esperan sas. Jetener buen Suceso , gonde tubo ciudad por el nombre asi, me

enno enla famosa cynsigne

buenos . Paesafios. Devenez buenfir

equal.co qual co por eltalle el delGiezo . como ,

ndio tan antique

Sabido detodos

eAss encantamen

tos Sientos por Sularga expiriencia ,pues enroda lacul lebisiese. bentaja.niquescle nienelReino noabia quien . parecia Pudiese yroualar porque . Vilo geostumbre El natural

. aser cosas, tan conthra

que causa ban espanto

&miedo grressible. + GentesSotamente en syllas , Enlas l rinsipe. zmo entendido . Ques, eldeseo dep mox enbellas Gido Sepiedad aunqueno porque enel. abersele detaxado a

ubiese mas por

SubTuntad y Secreto . Determino

ayudarle contodas . Sus fucers as ofconellas Socorrelle

.Loposible. Sinque biniese todo

a Sauer Peisona nin,

quien tanfueza ,desi , nisu . misma . Sermana,por Quna e endo Prodia . ua.r gur daua .Si crendo pues.Pro dia anda Galezoso capitan , an

Quire 16-7, GM watermark

Conjoint with folio 223

Folio 220r

. .Sagas, graſtuts Cielo Ledio orandes le . Ul adu Palacio, aberte que os axia. Les u querida gramada Ruſta.Porlo Peransas de

d que aquella mothe bio por Su Siencia grazie el sabio Vieso no . Elbentureo ynga tupasaire. oradecisle mushro.La Respuesta grel, hethisero Viejo , Pordarle mas contento yquenoperdier La

. poro Reposijado Leconto . Stas mushas cosas esperansa no

8 Set 50 en otras ocaciones eneto Se albuen saire .que ama . Salta quela tenebrosa nothe So en tretu Giezon aquel dia bae

Vino yohodia.Nepada laora

combenientepara elogo

fue ala quebrada grasiento de de Vieso auca cust, Se s o arriva . Pordonde entra eldio Sapi.quee el por . Suaca pong efecto

la ciudad. a Ass cyndias

Donde. Gallo. Un Pafarillo Llamado entre

quinti.

yor Sho nombre , causarca quequière

y zdel DeZin de bibido yes como . Un abefon el. Dico. Luengo . gado

tiene

mui linda pluma dedibersas colores queal

. gabe differente Bot muere, oduexme

Créo quealasombra genere . colorees,

. Segun finfen.Les antiques .For. Stubre

o De Una flor blance ofPequeña , asid. en lugar abaiondo de mutha Wisnud ydißen que. Resusita Cox abrilgyor e D o le llaman ett

causarca yquente .Porla Bariedad delar

flor tiene , dela dirba. la Rais Lores delas Plumas y co Stas Mulhas gue.

Birtudes

de gmportança ores tan onelle

. Suaccho Se Sterra quees como desix des one Siendo

Jarue lo de talmanera Preparo el sotieing ala qual consu.pa pa u. cons fin que busco Sinque denadie fuse entendido Vieso.Para el M.Salido,mas

tupa

de tan.Solamente del mismo amante Sake

quieren de six, algunas

Personas quela Vierudque

biene procede, de alguna Planeta como es . Etzella Quis loquées El Pra qualquiera dithaspalabras vendosepues

. ode ebenus

Serrarse contas

certifice Sex aus? porquestoc. Gito y

el desimulado Cielo , adonde Lades cuidado

Lor nuſta . Stava , aquien contatirad Ill.Pasazuelo&f con Vn Sixculo yencanto que gio. leGablo..y mands que

po Luego

alpunte gesin dilaçion

Japasible fuere

Folio 220V

alouna

con Numor Soscoado

cones adonde il Prinsipe

Saîre tupa

21

Su . amante

querido. Sermano

estaba.—

2/21

+Lanulta cusibuarcal , com bestida ya conel encanto muy contenta,y con.Mulba aleoria youto.Ledifo quesi donde acabando, Bellegar . Sugruerido. Saire estaua ,y Poco espacio Seaber estado adonde o Juntes . Nataron algunas . AaTones que ensi, notenian ningun fundamento . ElPrinsipe sake Corparsex mas dibertidas que de tupa Sonauiendose

lo queabian de

da gramada. Tuta. que .Entrasen

tratado Cedilo asu quer

enVn .Aico gradezesa do

Posento adescansar y fueron detal. Suerte ydetanta. Viznad yfuezsalas . amorosas. Raßonesy Palabras.Decaricia de ambos .queseGinieron, aquererse tanto, grcomo aquellanothe Au Giesen Junios, dieronse Palabras modo guso, gule Cinieron acasas

decasamiento. a Su

edespues en asgenlar genPal

DeLa Santa Madu grelesia.como queda.gra dilberonta capitale, pasados . Pues algunos dias , mesao laquerida y Discura. nuſta. Señales. Demuger Preñada. Loqual Viſto Porlos deel Palacio

Real. LeSupadre quedaron to des

mara Gillados prinsipalmente Sus deudos & parientes Por aberla. Siempre tenido por one tag Recozidar conell cuidado operadumbre. muthas . beses.yamenudo lapre guniauan Siestaua

enferma. Spreñada ydequien Ta

oneſta nulta .Respondía con Rostro alegre ycontento Marlo Sesairetupa . Suquerido

Sex mano y marido

veloqual. Seabergonsaron. Murbo . Sus padres.Los.Never glos.deel. Palacio, Pensando.Lapena quedetal. des. onor yesexso. enquepodzia Resultar grdenta manera. Mu

Bas.beses entrelos basallos comunicazon . Sex cosa.com.

ки los Reyesan beniente.enquese casasen . Por шащеп wangentre

como queda gradinho, Elqual sejeferuo gas.yseñores.como muy en as genpas, de Sus, Casallos, ydespues. Erila

comoq.dayatto.encecap.74; dela Santa madre grglesia,

muerto. Supadre.mangs

nga Sisieronlas bodas, entre beradas

comas. Cserhias.

Ee Neal. difunro . como .Se . Vsa. entre . AtaZenre . Ques es muy hordinazio .Saßer Una fiesta vestando enella , con Mur Ga . alegria & Reposifo . acabar la luooo.com. labrimas lloros &Jemido,senpetas adansan cantando ybeni.a. acabar llorando, loqual , laryns quentan yefieren.como cosa. Sucedida

Quire 16-8, GM watermark

Conjoint with folio 222

Folio 221г

from al

h

Folio 221V

Quire 16 sewn between folios 221 and 222

libro gingas .Scoundo delgobierno quelos

2

2/

tublion ,

enestiVaino

Vitos ve

guardab remonias que an

Paque emo consTuido ,

conta decendencia ,

conquiſtas yesuçurs deles gngas

U Primero manco capac. Salta eldedibado topa cusi bualya Desde El Por .Sao nombre quasca.ynga yel mal afortunado ara Sualpa que fueron Losque inLos Vltimos años. Deles. Senorio

delos . Ingas,

bieron elmando yPoder aunque en alguna manera Sefue conti nuando . &Retiniendo En Sus Sucesores . aquel Respecto. De Nido Su Sangre

en manco gnoa Saire tupa, yamazoripa que fue

Ilque mando desetas. c Libro

Virrei don Fransisco.

Devotido Enelle ,

equerido haßer. Particular tratado o mencion delgouverno

yhorden . que tubieron Losgngas en Mesir este amplísimo Reino y ten

como.en. tan basias ydibersas naciones como en España caftellanos

Viscaines galleon portugueses grandaluses, y delas demas .Probingar

tan eſtendidasytan amplias, Suferas.yabasalladas, Sinquenadie. enellas . osase . Discrepan. nidisentir, Delos mandamientos delos gen pas, como Siefhubieran Presentes ento dos. Los. Queblos, grandescy

Pequeños ,que fue Indicio, & Señal, degan disima gas errada.

LL Prudencia, conloqual. Schallaron endteReino tantes millaxes .

Demillars de gente quando entraron los españoles.deque bemos el dia desy tan . Pocas

centenares,jasi que conla maion

6reuedad, 7ditincion que me fuere Posible.Refiziendólo para que. SeCenoa .deL. todo atener noticia de

Nitos Seremonias.

Usos. costumbres. Vida. Sorden . Seguerrear. conquistas yconserbar 220 Loganado quensfuelomenos , enques epareção . Sex Sabiosy Prudentes.

Conilgrio a no fomia inl'a mesa nadie, Simo, esa algum 24 Vino que bebian bien de save guaran dado dilencio que

Quire 16-9

Conjoint with folio 221

Folio 222r

100 S

mohol

dorong

མེད་མེད་ དར་ ལ་མ་བྱེད་པ་ 1:| :་ ཕུར་རྒྱན་ཏུ་རོགས།

use

not

unlinnas

ད་ཆ་ཅག་ ས་ འ བ་ སྐྱེན་རེད།

ཁོང་ ཁས་ ཅ

offi

ahomogo estrea

Folio 222V

20

, dela disposidon delos ynoas ydesus . 1 cap

223

res

DJ.

ngas . Sus.deSendientes demediana eftatura Yun Poco

morenos. tzaian elcauello alos corto .yozdiferenciarse delos. Demas . Indias queletraian laz00 . enGeneral y sin ningun Zenero debarba Porque Si alouna. Les Šalia un. Pinças que ella Hamar tixanas Selas. aRancauan. exan decondition graves yçêberos. Pero Gunno.com eso aparables.gidis ezeros .ybien Sablades. mudauan cada dia quaro Bestidos

ninguno . Selo. Ponian , dosbeses,

enfoque era la co

mida . Sexuicio, Suio eran degrandisima Pompa Porque al dia.comian

Azes.beses ala mañana, aoxa debisperas. Jala no

que encon Tucion es almorsar comer . I cenaz, o quando Se .Sen. taban alamisa . Salia Vn tucul sicue , que Sacia. & ficio,

De

uxacas.go Maiſhe Sala concinquenta paffes. hifor, delos cuxacas riadors delas Probingas, ba ala cosina del juga . Jen Subia Los ManJa S i e e r d G . , M a . z e r e e z l t o nexo a. i sa quees a rs Porselanas. Platos of huas ques. Cacia. qles Jare . .Seruia, aly noa

Pero despues. Depretos. Enla

mesa noLos tocaua nadie conta mano

exa.lamesa Poco

mas .De Unpalmo de alto zen empesando, acomer . El Anga Elque

acia . Fficio , de maître .Sala . Ataua de Rodillas.De

Lante. Del. YngayLos quetrafan Les manfaxes hacian Vera Propiadinimo in linacion conla ( abeça z luego Seportzaban De Rodillas.Jasi Estavan. Salta que seacauaua .Lacomido notenian Necesidad .&Carinhantes. Porque quando. El ManJax .Se quisaua , Topicaban, tanto glo aderes aban tan menudo.que n'aun . el.cahillo quelllos . Vsaban no

Sabia . Fizio . enla mesa.

Conel Comia enla mesa nadio, Sino exa. algun. Gifs .Inga no . Vino quebe bian bien.Se Save que exagethe my querido 2 My & mais.consummo

cuidado zdiligencia que comun mer

Llaman.Kitha. Jexa elemado,

Quire 16-10

demurho.Regalo.com

Conjoint with folio 220

Folio 223r

Elles Spreparaban Espero eza . Uno delos Mas Prin sipales orsones alqual. Ilamaban , ancosanapmaci .ques To mesmo, que copexo. noCebian, enbaços. de oro , nide . Plata.Sino enCaços. Dealguna madera . Preciosa . Ula

mados

entre lospndios . quezos.

Demanera querambien

Sexbia . Demedisina. 7Preserbativo .Para el que bebias

Por que enla beuida . Mas facilmente . Seda qualqui Porque Genero

de Ponsoña y cada

dia. bemos . Por nueste os .

Jos . Mosir Muchosprdios , que Vnos adaos Semaran indios . brindandose. Pero aunque el. pnga . SeSesura.com ba Gilla de Cazzo.7Beuia conestos. Caços. dithos consode

Riquisima Gafilla deorozPlan . eso tenia Vna . labradas,

mill . diferencias . Debaços

destlas.de .

Cantarillos . Platos a Sumodo taças , que ellos Alaman aquillas , jeadaproa las hacia parali dibersas, zdetas Solo Se Sexbian.En alguna fiesta . Señalada , Corma

geAad.786stentacion .Jen Sizbiendose. Deellas. gacian Otras Jenue bo.Me forando. Las piesas plas labores. de

ellas . Por que tenian. Por . ValfesaJonisexia Sexbine dos beses . DeUna cosa. Ceuez dos. beses . En Un baço

tambien ariftia concl gngua .

quands

comia.Vn comia Vn.me

dico. Delos mas fauo residos. Suyos prenia. murhos. Denno desu palacio, Real los quales nopodian . Vissitar

aningun

ga Selin en fermo Sinlicencia del juga

nilos. Carberos Samozar anadio.Sinque El . nga lo.Supiese . 9 Selo

Permitiese

22 mid midid cupanin

Folio 223V

Primexo

18.chirur

2 29

02

S

Quire 16-11

Conjoint with folio 219

Folio 224г

04

tap 2,

del PalacioReal del gympa llamado

Euius mance gdesus Velliday

Insignias , ome los .gmoas. desde mancopacac. quedio . Principio aeſta mo . no porsupazte anidiendo, asu se

mar hia Juesen cada

&Casallos assi cada qual, ba . Nozio grentendiendo.Sus Reynos Mendiendo grampliando Sucasa. Magnifices ysumtueses

Palacio Real con edificios

auomentando lapuardia, Deru per

e &prebitfor. Sona . &concediendo alos de Ullas mas libertades. Poniendoles en mas

Saciendo,main y Mueltza desu . gran desa, tenia el Palacio Real. llamado orden

policia

en te ellos. Eiusmanco, dos 86Cervias puezas Vna ala. Entrada delgotza. demas

adenno. dedonde Separecia Lo

me for grmas diono de estas Querras .

Suora. exa decan causa.admiration .

teria.Jamosa &bien.Labrada Porque. notable queno tiniendo

s gndies pices , nistes yntau Niis

mentos conque labrax grpuliz.Laspiedras como no los piedacial Perfeitam . tenian laslabrasen . Ja ustasen . tan caual .Perfeitam en as lt hu . Ja quenstenia . el. entendimiento mas que desear. nitarha.

la entrada ala en ninguna. queles ponez – alapzimeza Puezsa c &Ella, auia dos mill .Indios deguarda dia, ydespues intrana

consucapitan Un

6720.com . 8920s . des mill ques emudabar.

. Delos.cañares. I la multitud

de Garb apoias. eAtos soldados.

pre bilifiados.je Xemples. Illos . Sexuicios . Perso exan . n s naua diosprin es tane quelos gouer . exan .In . Ocapi sipal . nales . sipales. Jemurha aurhonidad. yquando. el. gnpa &ba alaguierza & Can.Junto asu persona . Selas da ban .Las

Raciones

ordinarias y Pagas, a Gentafadasy andauan

Clordinazio

acompañados. Illos. Eifor delos curacas.

&Prinsipales muy

lusidamence .adexesados .

usta .Quezra Primeza - donde estaba Laguarda disha

Seseguía

Una Plaça halta . Laquat. enixaban .Cos .

que- conel que coneljnga

Folio 224V

benian acompañandole deffuera

2 fores yalli Pasaban jel ynga ennaba. Denno con las quatro one .consejo pasando, alo Segunda . Questa enlaqual abia Desu

225

tam bien, blza guarda greta iza deyndios naturales dela fones.Yparientes y des endientes delginpa ciudad del custo. one Dequien

los. enian acargo criar gjen el. Sefraua, geran lesquet

Señaz alos .Gelos deles,gouernadows of Prinsipales detodo estr Sillos Reino que grban, aSexbix algnoa ya asili conel enla conve

. quande Mulbarbos

Junto austa .Segunda

Puerta. Ataua.la armeva delgnga

donde abia détodo.Gene 20, grdiferencias. De armas ,que Ellos Vsaban. es. asaber fle has , axcos. Lansas macanes. Phampir Espadas eseladas Sondas. Rodelas fuerres todo .Questo mui en orden.yconsiento, desta . Scounda Quersa. Estauan tien

capitanes. Delos quemas . Seadan Señalado Enla

quezza.7 Seauian

ennerenidos

Xersirado

enilla . Los quales. Etauan

alli para quando . Sedfeciese, alguno . Ta

tion . Deguezza .Jornada . despartalles. 6reue monte aello

DeSuerre . que en ninguna cosa.ubiese dilacion

mas .adelante de esta Queira estava . Stra.gran.Place za los 6 ficialesdel Palacio los querenian Pariopaza ficio. ordinarios. Dentro del , que estauan alli aguar dando Lo que Seles . Mandaua . EnNason desu . Efi dés ecoques. entraban. Las. Salas. & Recamaras Japosenta donde. Elnya Giria, getto exa todo lleno dedele pr I contento porqueabia. ax 65ledas.Jardines.com.mill sDePajaros . Genero. Jabes que andauan. cantando grabia tious of leones yonças y todos .Los Jeneros tigxes . de fiezas& r animales.quese . Sallaban . eneſte Reino los aposentos (zan,orandes gespaciosos. labrados.com orfielo porque Maza Gilloso aan

como entre ellos .nose

usaban . colgaduxas. nilas tapiserias que en nuetra. Europa, Mauan .Las Paredes .Labradas.Delabores . 7 ) 020 Aicas gadornadas . De musho.oxo y estampexias de

Lasfiguras. y Saçañas. Desus antepasados. Mas_

Quire 16-12, GM watermark

Conjoint with folio 218

Folio 225г

claraboias & Cenranas, quaznesidas con oro

preciosas ystras piedzas,

Plara

.quelomas W. de Suerre

mado & Rice.Letodo el Reino . Se. Sifiaua . eneſta.casa Leel. ginpar s l en ma . Sethwor de Ha . ello aqui cioo l lall . noa Vna camaxa del Pa Gia.Ene

que.Sini Namaban

capac marca Suaci.

Sesozo. Elqual . Sexbia delo aca la Recamara Real donde . Seguardan lan

fica. aposento Rico. Ill . que

que [ piedzas preciosas Zoias.or dos Los Nicos.beſtidos.

. Estauan to delNe. allt

oa l. del a .. Decumbi finisims ro pjm . Il

. al Goznato desu, pertenecian ortodas las cosas que Persona Dicas

Joias Ricas. Deyn abia .

estimable Precio

dela .de Plar Deozo & ala bahilla que Seponia ara Cl y

a , toda mp l. go Enlos aparadores .de ga gm l. , di enlos . tenian asucazoo cinquenta como

esta Riquesa, camareros . yel

era . 856xe mai or . re.. ellos. exa. Vn. tucij sicur, oquipucamajon maior. Sob queeza como beedor.gcontadasmaior delgenoa. Il

gual · tenia. acarpo.Las llabes . DeSiextas puertas, aun que ezan

Depalo . asumo do . Deellos.pero notas .

abair.Sinque podian. abrir.Sinque eNubiesen Sus compañeros.alli Celante.Losqualls. tambien tenian . Sus Claber diferen tes,

tenia effe , therozezo.

Contador maior

os , ymurhos .Probeth porque el nga Dad

pran Jalazio

Adaba muchos

Geſtidos delos Suis ganadongthacaras .ydeltos dones. " da ,una el. SelleGaua .Las Los dos. partes y la

exa para Sus.com Pañeros - Sin eltos querenian.asu.cazgo.et.theboro abro Phos Ceinte,punco quanda NopasLorquales ezan

man

e нь desde dose aquinbe años . Séfos . de curacasyd севе ra abe

yndiosprinsipales.Losquales

andaban mui bien

zarades yCentides Nicamente queles daua cada se a mana. Un maioa domo quer enia Salario&Ello yezaprebilifiado , para andar en Samaca quando queria estos . Mancebos limpiaban. los beltidos.que Ulanga .Sebestia.de ordinario yachtos Seabisana deque color.Seauia deponer el Gertido Nopreparaban

ortambien leSexCian. delebar los platos alameragli coma Elynga.c

Folio 225V

J

2 226

ཞིག་ འདུ་བུད་ ༡ ལྷས་ལ་གྲོལ་མི་ ནོན་པད་པའཀྱི་ལུང་ བྱེ་

OA

ལྡན་ ཏུ་

0190

வி

Quire 16-13

Conjoint with folio 217

Folio 226r

cap 3.

delas Vellidos eArmasdelasyneas

Ugnga.quando Salia de Sucasa que exa.pocas. beses . caminaba enOnas.andas .yen. Laguerra , entraba enellas muy . Nica . Mr. con oro adexesadas con abundancia, depedzeria . Sobre . oro y Clara de que ezan Sebas grplumexia detodas . colores, estas andas exa Su . Ficio. elllebarlas, enlos . hombres, conel ginga los yndis xucanas. que . es .Vna.prouincia. Deste Reino yansi. Cos.llama Gan. in capriczan que significa hombros delgenoa, zen Las grandes fiestas ysolemnidades. Las llebauan . curaca eyndios.Prinsipales ,a Remuda Laguerra . Hebana

quando entaux en

na honda enla mano conla

qual tixaba.DeNato enNato para animar lah Jente La yes forsalla .Erila Pelea -

ElGestido que ordinaria mente Vsaban . exa Vna.co misera decumbilabrada .laqual era. 86xa de las nutar quelo Silaban, Subtilisimamente para refer. Vos. bestidos . del.ynoa.ye culpian.enellas mar abillosa. La

Gores. Detocapo que ellos diblen que significa di

bersidad delabores

. ma con.mil.matises.de Subtil

nera almodo delos almaisales . Moriscos. selenie

Vnas beses de color morado

Primos .

Stras . Gende

ta.que .ellos ,finisimeSamant Pras, aSul Paas carmes • a Taman gacolla era delmesmo cumpi, aunque no The Gaua laboxes. ni en ellas las usaban enlaCabeça traian

Vn. Rodere Redondo que ellos lloman

Laitu antho de dos dedos elqual Seponian. En frente grenel. Thaquiza .

Spiedras Precio ass. disser .

sas jalli aSientan Plumas &Cenathos etto Ysaban. Chtiempo depas.que al entrar enlas batallas. Usa ban, de vnas Seladas . fortisimas,que bastaban golpe.deespada , macana aDCfender qualquier . gl Lainsignia Real.greorona era. La moxcapaitha. La h afg Layn Sadan delana carmes

finisima con algunes Gilos.de

ono geſta. SePonia quele cofia de sien asion. y fue und ambisTable Table entre ellos, que ningun gmoa.comau ym 616 gouverno De el Regno Ensila ad minization &

Folio 226v

Salta

Solemne.Mente, abia

Recciuido Esta Corla

que que era. como, cozonacion yJuza que le bacian . Accono

227

Por ynga ySeñor prometiendole Casallafe 189 . El ceno era de ond yllamante .Losyndia, rupajauri, y

Siendole

Las armas.of Insignias quetenian masca paitha,

exam , fuera. déla

boala dilha. Una casa

grande. Yun

condon .que.en. en españa,laman . buine.ydos culebras con Vnrique.aNimado, aun axbet ,

+

plantas.del os Jotas. que cubrian. Las Ualsado.eran Vnas. pio yse enlaSaban en medio delpic. con Sus asideras por el gadonde Seizababan las lasadas,ponian unas cabe carcanal sas deleones.Stipes. Plumeria en efte

Destaos animales, he thos.deoro. yde

potras que piedzas . Nicas. de esmeraldas.

eino abia

Las andas no eran Permitidas.astro. que elgymga.7Septem Señor graquellos caciques ycapitanes que porsus asañas youandesas enla que ir a

abiendo meresido .Renombre.

Calerosos,para. honzzarlos. Selas em biaba.elynpa ee Lesdaua

licencia de Vsax . de ellas, porque. No8.80

Jos. andauan. en.andas .grenian facultad.desar.de amageftad . que entre ellos eza, digrandisimapremines geſtimation, Mos.dißen. que estas.andas. Delympas.Cas.As Cauan.quando caminaba quarzo. Señores .painsipales , delas.quarzo.partes .

Provincias desteRegno, enque ela div

dido . Secollasulo antesuio. contesuo. ythin thaisuio .pezo ComasSiento.gcomun. es quelos . Indios rucanas.como. tengs ditho exan, a los que pertenecia .Semejante. ficio .de ordinario Thebaua, Ul. gnga quando.SaliaJueza. delante desi amodo Jelquion. que Vian .Los Reies.

Vno como pena thopuesto

enpalo Lazos. etha amani za demitza . Salbo.que. exa.Ne dondo Ata

za Serha demurho numero . & ex Tumas.coto

radas :6exdes amaxillas. asules , encarnadas .yde todas quean tas flores. Seallaban . Este guion llebaua.Vn.ozeJon. Pardesipal Lapersona .

Señalando . concl. que alli en alto . Ill.gnga

ba . &

Senzas delgual.&Ca. ram bien

M. Daze. quelelleGaua. El. axco gotaslas . fle thas_

Quire 16-14, GM watermark

Conjoint with folio 216

Folio 227г

763

Folio 227V

3281

cap 4 delpouiero querenian lasyngas postumen aber . Sido en el govierno. Politico de Noveles Quedeniçar, alas proas aber .Sido Wetan estendido Reino . Summa mente abisades ordiscxeptos gouernando ellos.ndios.comfforme pide. Su natinaleça &con dicion.yacomodando, las leyes alas tierras sytemples.de ellas.

valasyn tinaciones delos yndlos, ytodos com fiesan . que. Siel.dia.de-gy fueran Resides comforme Lofueron delos, noas travaZazan mas ,losyndiosySebieran maiores

efectes, de

Su. Sudor osefuezan . auomentando en yn finito numero Son los indiosporla maior Parte Perosos, y quesino.es. por

fuersa. oorandisima necesidad no elharan mano adan

ultravaso mittes melan.colicos . cobardes, flosos. ribios. Viles. mal ynflinados.

mentirosos, yngratos

aquien les Gabe

Bien de poca memoria yde ningunafamesa encosa que tratan ,yalgunos ay ladzones . Gembaidores, yen Jeneral todes Lados tregados

es abusioneros en asuperstisiones ye y berhibeaias

total mente ados. Vicios . Cufuria.yem briagues .

ydefte. pro cede no auez, enell'os. cosa. Seczera . niaun.delas.

que les combienen quan dan . Seczero

especial .las mugeres

Gelas quees Por.medio.De las quales. Sean descubierto.& mani festado, eneste Reino. Sucas Riquesas entexxamientos. Dethesonos. Deozo yPlata youn delitos mui . ocultades .

guardados, enne ellos pues siendo de esta nariza leco been linacion losandiosfueron gouernados

envan

Cangas .y & distintas .Provincias por el . yng a deralSuezi que.au aun .

Tultisima.

Mente

enlas mas apartadasDr.

Sioner.Sette. Reino no. osauan. mas1.pasan nie Xsedes. & f Sus mandatos como Siel.

como. Let Conocio nandolos

Atubiese Presence .Por qué

El. Sumor. Hebolos. Por. alli, en fre

ensus . Vicios

caftigandolos consumma &

Seberidad. Singeado nalles ninguno que fue me dio .

eficasisimo para tenez . Suferos tanta . ynfinidad De Indios -

Quire 16-15

Conjoint with folio 215

Folio 228r

mo do . conque conquela HEl Elmo do. los

and Gouern Gouer naua eza querenia enet ,

cuseo.Junto asupersona . quatro . Señores . onefonesde Los mas. Gainsipales ydemas.expiriencia gentindi miento . Sabios enla paI pas yen grenla querra Losquales exan como . quatro, cons efexos. de estado, de cui as Manos Pau . Jencia Pendia

todo el Reino assi en las cosas

de Pu

licia . como,

dequerza estos ore Jones exan, desu linage ynoa parientes mui. Sexcanos. oSeamanos.

tios , y despues del exan

entacoin, ela

Las Personas demasautoridad

desparhauan &Provian los negocios,por

orden cada

Uno tenia

acargo Vna delas qua

zo Prouincias dihas, Decollasuio, antesuio , conti Suio y thin cai Suio, ylos que Genian anegocian al eu Seo acudian . al. Suio Equal. Les

же Siena neovcies. ogia .7

libianos los provcizan.Idesparhauan . ellos. Cuepo Sin .Detenez los 7Siezan nepocios demas calidad lo n

comunicaba

an ax entres ?.ysieran. cos as anduas. y dr .

Murho.peso dauan quenta en

alynga venzaban

afuez do. todosJuntos concl. ysi el que Genia ane

gocian era

zaua

dio

cuxaca, ocapitan.syn

. Prinsipal en

el tam bien enla consulta,para olle comed

orque diese Sus Rabonu yoydas Siel negocio Pedia

Mas a Cuerdo Hamana . Piros,consejero ,inferionis conlos , quales. Secon feria . ytzaraua yconbrundad l thabanLo depa e nes Salian algunas beses aNisive onJo Nos.quatro. one Meino, oa lounas .prouincias del donde exameaut n

edia Por casos que. Sucedianyp

Jueces graus. yde

. authoridad y entando enlas prouincias donde & Junta Jeneral. xan embiados Sacian . ydelos Pobres que abia. Paradalles

Detoda ello

deComerDe ientos .

im I'de Pastix entre ellos . Los manten

Folio 228v

Itenia tenia mandado, yen elta

. Le border aux Tomo. Uamga

forme Visita a Paxtaua.comforme . Los alisos tenia alos.delin . Y quentes consus mandones.quellaman . Lacta camajoc

.Dela. Suficiente a Cexiguation.arpesquisa que Despues rmemexica o confo mforme Can caftigandolos, acada uno.co of Sacian y 8 grea . Delar Gardens & mandates del rauia exsedião Ismea segun la calidad delos delittos. Sinque ningunoSeque Lysegun yno.osaban traspasar come to remian . dare exempto. or Seles. Gondenaud. . en nada .Logue Exan. Detanta. Aimacion y Gonzza eltos quano. officios. que atodos.Loscapitanes yoournadores caciquee orman pusauan. Dones 3.62 .

. Desuerte que solo, elgrnoa lees

eza Superior yansi ezan temidory. Refperados dones quiera que o ban gyozlas grandesJusticia que. SaSian Zente mudauan . cada dia . des behi De Jenere. entodo. dos.gnoseponian.Segunda

con.cas

bes bestido grapueſto comiar.

. .__ gmageſtad tanto. aparato .

Las leyesquetenian , noexan. erfriptasporque. El Uso de -to Las Teras noauia llegado aellos nolas conesian. dos .Losdelictosynegocios

adminiſhaban geatic auan

.Saciendo Rason . natural Je memoria porta Buena. Luego executas .Loquem andauan sin Jemas delos quatro

emision ningu

fones di hos - tenia encada ore

Prouincia tenia el grnpa Un auqui queera como Vizzey . Enga son.del linase del . Equal ordinario . exa.ore alqual damaban

pu. uc.a xic .quees. comsbee dox.mo capu toco icu cox

das . Las cosas. efte exa . Superion you.. Deto orgouernacion

enlaprouincion

y curacas alosgovernadores capitanes

sehasia. En. Heniaquenta contodsto.que Pasaba y La

la bisirau a quan do. LeParecia.Po Daouincia,y

Deando todo el diſaito, ytenia facultad, este rocoxicuc Pain Deentzan. entodas .Las casas aunque fuesen delos. gue enellas. Se Gaçia.- tenia Lo qu Lo Cer . of Sipales.

Quire 16-16, GM watermark

Conjoint with folio 214

este sus.

Folio 2295

tinientes grmandones, Entodos Sus Pueblos desu Pro uincia los quales. Solisiraban Oficiales . Dequalquier.

a dauan. Priera àla

Firio. gralas obras. Publicas.

& babisauan. Derodo. Loquepas aux

como se be

Jecia Loqueel. Mandaua yen abiendo alguna cosa queponex . Remedio . elde. Seczero . Co embiaua . a desinauno

de los quarzo. one fones del consejo de lado gene Desse

exa enlos negocios, as duos. ordificultosos, que necian alos .gouerna dozes. O curacas. 4.porque los nego cios . Demenos calidad.el. Cos.conocía y despathava Quntamente conel gouernador ocuxacaprinsipal te tocoricue. tenia licencia para andar enla Siena Poz.Sex tierra afpera &fraposa en Una

hamaca

grenlos. Wanos. enVnas andas. Recézia todas las co nidasy las meria. enlos depositos. IfnoXes. Del.gmoa. queellos.Naman piauas. 2 Probeia quando.Sele.Som Denaua .La corte del.ynpa .zlos yndios . Soldados . que abia

enlas fortaliças yestana . asulazos .Saber

Los templos fortaleças & Repazallas adezwax . Tos camiños . de Suerte que todo eftu biese

Questo en Per

fection yno.ubiese cosa ninguna , enque Reparar tenian Demas.Decto enlos

Pueblos. Sierros, diputados que

exa . Su. fição , mizar y probeer. que los ettean Zexos. mercaders. yadbene disos. nofuesen mal tratades nimolentados delos naturales dela tierra . gesicajan malos ellos tenian cuidado debus calles medicos. plos.

Sacian .cuxar . y .Degalaban.y -simorian los. Sepulta Can grsus bienes. Lauan

asusgifos valos Parientes .

mas . Propinquos ,que conellos. Benian-

Folio 229V Tipped to guard around quire 16

233

232

C asyscleanest

S

Quire 17-1, GM watermark

Conjoint with folio 247. Tipped to guard around quire 17

Folio 230r

cap .S. dela manera que el gmoa calliga etynga

Losaerauios desus Virreyes

23 Porqueninouno, ubrese que con elpoder y mando, que elgr nga Tedaud.rubiese. atreuu miento, a. aprauias. alos menores nisus. Dasa Les fuesen

Vejadas nimolestados de nadie quando. lesyba.querella

de alguno de los quano, onefores, odelos tocoxicue, que estauan . enlas. delos. prouincias,por.Superiores alosdemas curacas, odelos mesmos.curd

Los. cas.prinsipales rolesyndicspodeuses como ezan los capitanes ord tenian asu cargo.Las fortalezas grebenian aquear de muertes on . 50. mandaua el ynga Zusticias fuerças o×106os. que, ubiesen. Sel Bieza delos quatro onefones encaxsefallo , enla fortalecagriezd.de.

Los demas

nferiores. Losponia encasa. de Ino delos, oriffones .

DeSu. consello grsieza.mui , prinsipal eldelinquente Staudfor. prisiones.Sponiales, guardia. Salta.que.com.gran, diliffencia, & Recaro. Se.embiaua. a . Gaßex. yn quisision ypesquisa, alaparte. as mandanda . donde abid estado ydedonde,procedian. Las que que Sus deudos sparientes no Shibiesen, entonses, enlospueblos donde. Se.ynqueria ypreguntaua. del. delicto

ralli, por las

personas. aquien.Socomena el.conga .que.Siempre. exan. delos masprinsipales onJones ydesus .deudas. Se. Sácia. dilifencia .

auexiguation . y prouadas. Las que Jas. Seberia.al.cußeo gydaud

ynga. Sacia . Ser50.ventonses. el park . algood.delo .que. aula

Llamax. asus consejeros.ordemas person asprinsipales que es . Junta do tzaian.al delinquent Hauan. enel. cuSco.grauiondose.

Delante de ellos yestando presente .Jes. Sacia un parlament tzaiendites ala memoria. Su.blicacion yRepre bendia, et

gelitto ylos daños que del abian procedido, ye Xorraba a Jantes culpas Los del conses.queno, cometiesen ellos. Seme . yauiendo Nenido yafrentado. depalabras. alNeo man que dan .c a. llamado de ellos Jedier con . Vn . maso. . Campi.

tres u.quano of .Losquales . tpes enlas espaldas Luego al me Mento Un. Prinsipal delos que alli Waban. Tedaba_.

Folio 230V

231 ,que mu Securan dose.La. Sentenda ylos golpeseran tales Bos . For morian dela fuerça grdoloz. deles dessgolpes . I Otros escapaban tambien

tenia Plas. Jenexos de caltigos menores,para Sus.

delictos. Segun. Su calidad ,ySiempreguardando en ellos . ozandisima.Reftitudgracuerdo porque ninguno Sacia sin

cas. panesex.de . Sus. consejeros, consultandolo con ellos gestor

Sacid. el grnga, exanderde. el oxeson. delos. quattro .8 Gradibos .balta el curaca demill gendros quede ay abas tigos .que.

Lo, ordenaua ymandaua , eltocoxieue ylos gouernadores . que teria enlas parbindas pueſtos aunque alounas beces apellaban delas Sentendas , de losginferiones alone son Gral. ynga. no auid, entre ellos.firmas.& Sellos mas de lo Vnos untauan. alos teltips. Sacian dello quipo queson que Vnos condeles y lo embiaban o tzaian. alynga ?

+

Aenia. enel.cußco .Vna. cancel Laqual. llamaban .

canceldelgnoa que exa.Solamente paza .los . prinsipa co

Les greaçiques.

Siffos. de. Señores ycapitanes . quan do.

metian. alo un delitto algun aberipuaua .Los ponian

como emas dibo . mi entz as Se

allieta. carcil. exa. Sonaxadd

almodo delas casas de cauildo, espand algunTauallero, los.So traban

quando .Seprende. En

quando.La culpa exa. libiana

libre mente grieza.grave grele Probaud

mientas el gonga

consultaba. Loque , en ello Seabia &

Saßex.Le. metian.en.Sza cancel mas fuerte ydemas . guardia . demanera quepara todos .delittos abia sus .

diferencias de caltiges gear çeles. coms Ceremos , ene

capitulo. Siguiente -

Quire 17-2

Conjoint with folio 246

Folio 231г

Bufo

TOLAUD

Folio 231V

211

232

ornoa delSorden que tería elgrma en elecaſting

cap, 6 ,

delas delinquentes ladrones & bagamundes

Proiquien depus

fue elmedio entorfotigos que elgornga. Capia, que ias c n i s o v a m o t emos dithe co pr an renex .Sufferas tantas.

so . раха d о ano a enla ciuda . del cusco Vn .Soreaz + eni

mas podero

uan

La tierra.que ellos llama

orza

omarm

s

debas

. todo cu Sanca Suaci, elqual estaua

s inada edrado depiedras que con. muy agudas yesqu bierto cremp o m o s s c no a a . dentro de este Istezza afilad . cu Silles onabal tawan es ndifas able antidad . .c feasses assaba de animal abia ynumer s a s as ño , cutebras Sapor. Ponso como Son Leones . tiones, oses . Ciuox s s anes yotros .axaña . Genero . de esta

alacr

s

Sada

ezan.

a

tas rza os . merian al . amman , eneta marmo

sypuel

n

a

que comeri

ra las quales.

mane

raicio

algun

e

grand

calgun grabe gratis delito

nra el nga dequerello mo lar co . caſtigo. Xemp queme se c'ese • s ebedisos er nos b . paid all o aSumup ax.oda o Siffles oSerma o n nds tallo, all ena acB .Cenia a nsult ba.co a e del delitto ycon muu m ba consili Sierra Mini elo

Los de Sucons

entes.

ando

const

grqua

as

es ndif ase ysaba . glos animal

Para que alli .Lopag r

Miese

ban

s gras ,

paroa

Vine o

Ja Giand Na an

dasab

ycon

e

mill . ansias, porqu

ella

&des

i ny a

los mord

o able ense m , conque aca bauan . Miser

elbenen

onfu

chaqu

les los despe

cycule bras grsap

n

n

moxia

los anima os

s

las binora

ndia

e

Sus culpas porqu

το los co

e xile oria. que Sierro eaa xa e Jenexo de Muext

marm ada .

esper

Sia ( aso Los animales.Sabandijas notes.comlan . nits Caban despues depasadas. Veinte ofquarojoras los Sacaban dela cancel. vel.gno a Giſta. aquella maxa Cilla los mandaud Restituir

ensu Sonzza

y les favorecia. Mu So.

Saçiaman

Imandaua. alos. one fones. Desu consejo valos , governadores ycuracas que los Sonzzaven youbiesen en

musho.

ytambien decian.que abia algunos, tanper beroos &malos . que

aun los ..ani Los animates ,or fieras Ponsonosas. queçaquet

Quire 17-3, GM watermark

Conjoint with folio 245

Folio 232r

Soterrane. Etauan, nolos querian comes nillegar a Sus. carnes yo Nos rales Los mandauan. Saber quartos. gethanlos alos campos.

J

aqu e las abes oranimales la comiesen yadass i Saban Nuss aque.

Demasde elto alque legaualalouna. Muger antes queelanco 8 oquien tenia.Sucomission para llo.Sela diede sal que desu monto Katomaua .Les atormentauan. allgraella , atando les Recia mense Las manos atras que ellos llamaban

hasma

exa-contanta

alounos . Morian. enel tormento . concl. dolox tan fuerça que alou Xanine, valIndio casado que SeJuntaba con mucer a fend youra 85 Iteza .To acotauan . cruel mente yalbaron. Lequitaban todo . quanto tenia,ylo dauan . ala muger Soliera para ellaypaza Su casamiento ydelta manera mandar, ni Saßen fuerca

noabia ninguno quese. as are de 8

en despoblado . aninoun a muger

Munque latpas o e. Sota grsin compañía,

comeria . adulterio

enprobandosele lasacaban. alcampo yla

coloauan . Lopies arriua s Bo 50 numero

ala muper casa da1.que . 8

Deyndios

y la cabeça, abajo yse funtaban . Mu apedradas. La desmenucaban, galli

la de Zaban .cu briendota de espinas greaadones -

abla grandisimo Pigor. en castigar los ladrones. Porta pu 8 . Surto . lo acotaban Indio Lo Meza. besque cofian. en buito a aloun. . que.cosian lo atormentaban yala ten , cruel mente, ala. Segunda bes cera Sin

. Remedio.nie Xwa , moria.Qero Si elprimes

pies, Sata que me Sunto . exa .cosa . notable. Lecolo auan.delos, alos.Tagamundos quenoquerian

xia miserable mente zauafax . oaprender

aloun .Eficis, lerdauan la mesma

ficio Exa Pena por que dician. quedino querian, aprender. & Pa. Gurrar yesto 20ca racas

mesmo Sexuar daua

prinsipales Salbo

dar et ficis ocupados

asupadre

contos . Gelos delos.en

conel maiozaboo queabia deSer

oque estauan en Servicio delynga

en aloun. Miniſterio

d

. Bismosos oquese desmandaban. en Sablau als Parlezes9 Demaciado emperJuicio Gueltas

declass gymerian. Bißañas Re

nes castigaban . dela. misma . manera. que alos.Cadro

ezan.odeados ._ diados ga bo axesides deto dos Jezan.

Folio 232V

als sficialespro

212

saben V

Bien de Sus Oficios. y &5beleros.queno guardaban

( 233

Oien el ganado. Les guira ban. Las camisetas lesdaban musha cantidad . De acotes

con. Vna Soga gruva publica. mente. -8

actars .Les daban.comVnapiedad. Porra enlas espaldas– alos gendios . que andaban . Guidos .Los. Gacian .Nebas .

Du

tienza. Siparecia. estar asentado en Su.quipo. oftenez alown & ficio,Lesdaban . con una Piedza enfa cabeça.Sientosgolpes & Sala. que moria. guces. Jaja.

siera . Muger la. a bogaban

con Vn thumpi

ocon, una . Soga . pero. Sitenian . Sifos . que criar no

Los Maraban Sinode . Ita manera los caſticaban . tales.Indios forasteros

mitimas. quese66tbian dedonde esta

Can puestoyRedusidos valos.que Se . Guian dela ovezza.. promenlos Deel . Seruicio del os, condus .tex minos ntaban deles.x oalos.que quebra .Vos limites.. oalos.

ImJones, oque anados. Sin .Su consentimiento

moaian porello.gadaos los

La tormentaban.atandoles .LosCraços pordetzas yles apre Saſta.quese. taban. Vn taban. tan fuerte. mente . Salta que Se Jun . Sombro.com.tro.grasu . cacique . quelo

abia permitido.ose.

abia .des cuidado conel. Ledaban. dies. açores comuna Suarace que quiere delir. Sonda ydespues

+

tabes, tornaban a abotata

enel castigo detodos .Tosdelittos , ydesordenes. abia gran cuidado. bifiLancia.ySee Lecuraban . Las penas. di bar. aDiva. Sin Remision . Ninguna.Joran. Rigor Jaeſta.causa . Secomerian.po Ge.acstas cos.deliétos, porque el temor.quées elquemue be acha Jente ,los Alla .leba ababes.cosas .deViatud. no les dejaba des mandanyasi toder andaban ocupados. ensus. aber ninguno

ficios.grenlo. queterian.asu cargo six

ociosso, nibaga mundo, conloqual. See Xcusaban

Surtos adulterios, Somisidios . enne ellos. gel.jnga.tenia. cuidado Dea I los alos,, bifos.delos , curacas.spersonas ,prinsipales , dalles .oficios. group allos. aunos

en Su . conte. acerca de Supersona abtrosenta.

Louerzas haciendoles capitanes, achos enguarda .de fortaleçal a valos,que acudian puntualmente a Sus.

bligaciones. Lespre.

Miaba. Sonzzaua Saciendoles mercedes y dandoles. Best dos mugeres Jeriador

Quire 17-4

Conjoint with folio 242

Folio 233r

mod

S

Folio 233V

234

dela division que el ynoa Gio deelte p 7. dila division ca .

Veino enquatro partes varlosandios

mitimasvydepositos que tenia

s Cara Louernar ele . Aino- con mas Justicia yque etubie M . I.maxauillar Ralon. Selo Vna diuition decodo en mas consiero amo o collasu en cus laque estava aloriente llam enquano partes on ncas ,orStraspro bincias . Saſta Ba collao, ( Velta compre bendia el Carcas Sile,Laque estaba. Sacia laparte delponiente.Lame. hinshal , y comprehendia ynumerables prouincias Salta quiro pako Sure , orlos quancabileas

Laque estaua

alaparte.del.Septention

8 ти Ilamo antisuio quecontenia muras prouincias delastra pazz

Laque cava almedio dia puso por nombre.com Los ander of De cas, , enquese con Luia laprovincia. delos. Surpibil tisulo has. toda esta particion . So, Respecto. coLaquas grotras mul dela ciudad delcu3co quebería aéſtar on medio, decſtas parter feneral Le Vera elcentro, detodos. Sus Deinos. & Senorios,ven/ gndios Llamaban. Los tido

tabuantin suio,

geſto estaua Repar

puelto en cabeca delos quatro Señores oxefones Desu.

ya difimos quetenian, asu cargo desbasan Los consejo que , queterian , negocios . que de suprouincia les benionyconsultar en tos e dificultoses al gmod para que elLos determinas geftes tinien . es . poz. Su. Gorden grdelgrno a que exan

Queſtos. governador

como Sus tinentes enlos lugares desu Jurisdicion

. cl.Xéno dividido, enseis Paru yg Benque solia Max e ltan fa Las dos qu

. que eran. Los Suancabileas cayampis gr

,ypor SexJente Re Oelde graberse querido. al Sarepallos า dos. Onesbeses contra trupa.ynoa yupanqui

ySuainacapac

a Wite . des. Sillo. Los dos. Suios ylo consumis entos quatrosy Deeſta. puso por los. e . ente. Deeſta los Dios& mul50. numero df enitas mugeres Sotrexas& Re . las. Mitimaes, osaco gnfi

Partlo

Por todo el. Pleinogrigor Pas casas

Quire 17-5, GM watermark

de de Positos

Conjoint with folio 241

Folio 234г

Ydormidas yoi dia . ay las desendientes deStas, enlagludad del Cusco . yen Lau La yen.Saas partes del Reino.galosyndios, les mando das odio henas ysbesas yNova, ylas demas ces as necesarias para. Su .Sustento ymando alos cuxaças detodas las Prouingas tubies en orandisima quinta conellosgs stament. deso Viejos& mu balbosgrentodas las fronteras yfortalecar Reaquellation

& decoda. Su

comarca yZuzis dicion Séfes

de Señoresprinsip ales, syngas conjones por serJent sex. e. Lequion comffiania Henia, mas.co

conSoldados, depresidio paralaguardia

rentonsesbilograndes caſticos, entos quancauilcas . tubo.Demas . de to. el. gnga . Pro modo marabilloso depo lierno conque.Seffice

consex bando, enlasprovincias que.

Suferaua queda muſtras . desu Pasfunda , pau denaid greza do an a it que encefiqu alguna provinci mandaua Sacar della

Beinte , gaines.Quinta mill yndies Galtante con sus mugeres

ola cantidad

leParedo

eSifa ,y familias y graelles mandaba

.8 trasladar . & mu darse, astra parte,y prouincia.que fuese. Del mismo temple. calidad ydisposicion que La. Itra donor eran

delis. naturales getos Sellamaban, mitimas quequiere sextie

Gente muda da deuna parte abtza alos quales dynga . daua Sexedades tierras . Solares ycasas para que edificas en yhiciesen Sus labores ryse.Sustentasen y man dauales que obedeciessen. asu governador ,que alli tenia pueſto , yconeſta. astucia · lostenia . Sufferos. descere ques ;los. naturales delas . Prouincias donde Los trasplantaba Sequerian Rebelas grsa cu din , Pos , onea Siendo los naturales

Exate fasil Redusiltos

Elgrups del

concl.gouernador ,que alli. Estava

albediencia ysosegallos . y Dorel

consiguiente . Si. Los mitimas Seal boastason . Los naturales . Delar newsgprs bincias los apremias on, demanera. ſta a. coneſt co .Induſtura, y reaça procuraban tener.SuRegno que.c Seguro -

yvara Sex mas

amados orqueridos, delos naruzales rendan

PorCostum bre .quan do conquiſta 6an. alguna Probinga ४

Folio 234V

Sibian Allacique y señor della

minado a Su.bediencion

235

conocian.delqueper Seberania on ella nolequitaban. el .Señoris ni.cacicaSoo, ysieza muerto. Selo dauan. a8u . Sifo, el maior Xen ette. d falta de The almenor. 8. &Sus hermanos &parientes cercanos . Si El cacique cometa aloun delicto or aue que mereciese muest Pribacion del 6 ficio querenia el mando y Señozio Selo dauan

su bis oSexmano de . Suerte que Razas. beses. Salia dela casa

Modo de maiora300 geon.elo .Losyndios. bedecian alynga. Puntualmente Puntual mente. ofto Reverenciauan Sintratar Jamas.De Re Gelionesgralcamientos-

en ha cosa manifetto degnoa el.mus 5o. cuidado que siempre. tubo consus baralla grfue enlos deposits de comida ofCasti

mentos. que Sibo ubièse Delo Lo. que enella . Sedaba

entoda latierza, encada prouincia abundante , mente. Atos. Le Passitos .

llos. Naman coleas gnosotros dizemos

ograni alsoties , sozanexos .

eltaban encomendados, apersonasprins? pales

cyndissof

mu Sa.quenta,& Daßon. Losquales Tatenian detodo Loques

caltana,porsus quipos ellos .Baltimentosestauanquarda los para que quando. Sesfreud, querras Sacaua delas prouincias.Gente Lo.necesario para. el.camino, pañías

I

desoldados . Seles

oconquistas.gretarmon

dequerra. Les diesen Delllo, quando pasaban.Por.alli.com

Probeia

Por borden delynga .

Summo tuGiesen que Mas de elto . Seles . mandaua . alos-

ernadores..

laspaouincias

contospo

bus tulli dos man cos. cesos.Viesos quenopodian. Fraud par oraguenta del. gnpa. Les dau an. de eſtos depositos el .Puttenis Ducesario. &quando losgovernador . Iban muua mr me I alas Provincias. les hacian Unparlamento muy grame . enque ensumma . Les encomendaua

fiel.mente. asu. & fico.

acudiesen bien

atendiendo. alas mezce des que tes.

abia. Serbo Quardando .le.

Lealtad . grs obue todo les. En .

cargaua . Mirasen , porlos pobres.rullidos ,yCiudas.& SuezJanos.

en no consintiendo.Juusex, agravia dos

Quire 17-6, GM watermark

Conjoint with folio 240

ny

Folio 235г

exa. Vezado. Illos Poderosos, velto ora 18 pûmereBluego

Les encarg aua nodefason Lafonte andar ociosa &La

guarda & Reparo, delas fortaleças Quentes, de cosinejas. caminos odelos deposites

adbirtiendoles, que meu brend

el yua por Suprouinda ,gemisaríapor como

Viſta de Sos .

cumplia Loque .Seles mandaba yqueles dabar .

Sorden como abian desustentar lafence. deguerra que el .Señor. de dießmill yndies. Sustentaba mill era ,

velde incomill. quinientos.veldemil. ciento quando acontecia largasse las Sementeras y J Por Ato aber falta de comida , mandaua elonga . ydaua .comission.

prouincia , donde

Sus so ue in a dores. Portode elNej 8 abia. esta falta

De Sus depositos . Repartiesen

necesidad que

todo lonecesario para

el Sultento delespobres grenne.Atos exan , preferidos Los Viesos IfLos . que tenian. mas. billos que criar . 9 .

Gunta mente ordenaba . que . Serubiese gran cuidado conlos.Suerfanes . Siquitos ysinpadres quelos cria Sena Su costa o les diesen, de comer .&Beſtingtodo Lone ces axlo tratandolos bien galimentandolos J

Para esto .Se. Saca. Junta

en

cada pueblo y se Saura

Jos necesitados que a bid. en ellos. Ies weare .que en quanto

era oftocaba.

al.gnoa . nino uno en Sus.

amplisimos Reinos . abia demoxix .de. Cambre .

nipas an necesidad que des de. el malox. almenox Jetodos Seacondaua gratodos. Pasbeia-

Folio 235V

219

236

Quire 17-7

Conjoint with folio 239

Folio 236r

cap. 8 , delos cbasquis que el ynga teniay del

2 ~

Orden Orden conquelos puso

fue Mara Millora . Lanaça quedio elgenoa, que aloque deben fue. hupa gnga yupanque, para Sauer.con e Karaña , gnuncaCitta brevedad, todo quanto. Sucedia, gpasaua, enlas partes mas Remoras 2 Jeste Reino en muis buve tiempo y fuepones. Por todos los camines . corress que ellos . Waman

hasques, contanto borden greensiero que adm

ran, Losquales. estauan enlos caminos, atxelGos. cadaNno . quanto. Vritiro de Valleſta gralounas.beses mas cercanos . yotes. abia ame dia. Lequa como exan lasproruncias oflas ocaciones. deguerza pedian Los a Diss .mas omenos breues & siera negocio . Particular del grea gonga. Etauan

tan. Juntos quedepalabra . Sedauan

el Recauds yan

Sigba demano enmano.

ex pescado fresco delamar, con a quando el.gnga.queria.com Y Ger.Serenta

u ofhenta leguas desde Lacesta al cubco donde. El

ym . Plecidio Selo traigan Dino&Cullendo, que Siestopause cosagr creible en tresho ydiſtança

tan larga yencaminos ran aspe

Pues 20s offragosos.Porquelo conman apie gno acauallo Quis nunca los españoles entraron en esta tierra . . Los de bieron .Salta . quelos Mediante Lapreſtesa. de Nos.Gasquis, tería, abiso Elynga de hunthes quan Lo queSucedia enquito entbile onlos Shiriquanaus ( cabiLeas.Paltos ystar. Pasbincias .

en . H la. orden.quedio Enellos tupa ynga grupanqui fue buscar on gondies Losque fuesen mas preſtos y liseros yque tubic the Les probaua. Saciendoles. Sen. mas aliento enel- cozzez yansi los 1.que. ca minasen consiendo, Por un llano y despues que Cafaren . Und Ca Maqueha conla misma . liferesa ,ydespues. Su biesen

τα galesque eneto. Se Señalaban .. agria.& fraposa. Sin paras queHa

use. ficio de correos To -Gacian . bien Laua. &

Lessiraban cada.

dia.nla . carrera. IlSuerre. que eran tan a lentados. que alcan betres. graun bicuñas queson Animales.Si( Sauan.Los Cenados ,

Liferisimos. que. Secxian

Folio 236V

entos Paramos y desiertos, marfids

de un admirable.Suceso quelosgndiosquen cap.93, tan de Saine tupa gnea deSumuver&Semana

Doña maria cusi Suarcal , padres dedona Bearis clara.cogra

Aunque Diga.

U lever. Va este capitulo fuera deProposito gdan

Lusar no por es quixe .quede fasen. DeSauer.cos as ran.eltza . admirables grque quedasen

nas

Pormi peresa odes cuido

dos pues

bidadas

conel Silencio

asi Sioun . Stosyndios que

entan desaire tupa ynga , prinsipe Fragas . capitan. que Kezsiraua, en.armarysiem Siendo mbo. Dorinte anos. pre andaua. encl. campo.consulente donde Suguarida eza pampa. Icomofuese nobel. mo3o.Ventil Desde grucai, a billea bombu grnocasado traia para. SuSexuicio una Germana ( ensu capitulo eyſtoria. diffimos. Lamarse cusiGuax cal. Dela . etan alamano tenia . Se enamoro qual.contaocacion que queta . , lodevemos Loque. Los cuxas quedolzinamos aeſtos yndios hea a consu. enqueno.caminen n. aparte te ninguna adbextia. enqueno , camine . apor &muths manas , nipazientas, nilospadus contas .bilar Sifas menos yo

por algunas cosas que , las madres consus . Sijos

Gos años. como en mur

, caftigado

cuxa -deellos. esabido,gaun .

porque, en esta ocacion,

noe ello mi Proposito

Guilbo, amicapitan. elqual.eftaua ratan

bidado.Por

lasquerrass cuidados.Jedes oneſtos. amores. De os ra . Decamino.en . fue cuidados ques stia yaun, nogrem Sus nuevos

Desix desi mismo pasado pues

, Sinqueto algunos dias

- ibo . Su Seamana lo Supiese. Jesufel Truſta . cusiSuarcal grueno cuidado, Jeloquenos equeño dotor a cuni.

Ne pena.

Ute triste graflifido amante. Sinque le osare debin

niapartar des

denothe orde dia lagran afficion ramor

que asu. Seamana , cusiGuarcal tenia nimenos . Podia. stbi

dan

que a Su . memoria .fatipava grella.coms el cuidado.

muger conel. deseo DeSauer . El nueuo .cuidado Desuger mano .Saire, Siempre.LePreguntaua, aunque condiferener

Quire 17-8, GM watermark

Conjoint with folio 238

Folio 237г

Para ElOwen, souderne grutilidad del grans , lenexen , Sustituido in todos los camines.Reales que a av .Reyes. y desde la ciudad deles donde Residen. Por la Siena Subiendo basta Zauza quamanga anda. quailas cusco collao, shu cuivoc Hugnats ?crossi ofla Plata yen cf.camino dela costa por camere .srca Lanas ca, camana a Riquipa arica grasa abato desdelima Galla paita,&quito que assido .

yar Un medio mui accesado, para el Reino separa los mercadères . y tratantes y todoZenero de Personas Sabiendo cada mes El

Primes dia, Sin falta ninguna

Pero nose S'eue good conte

Puntualidad . guidado que antiqua mente, enlos tiempos.& f ynoa, porque entonses . La diſtança de estos conness exa pè pe. 20 queña,yansi. con. Summa. Creuedad . coruan Les.aVises. Sinde enewe . Vn 85to. momento enparte ninguna

niaun

atom at

Suelos vatrento el hasqul, grapora son las hornadas de cinco

8 Tequas.ydetamto atambo demas deque en aquel tiem sseis

po ,

calligaua El gnga grsus governadores. al syndio.quese . 88

It enia & remisible mente gron grandisima Seberidad agora . acontése

Recivir.Los desparbos. yearras y Yrse-asus cosas a

dermis gesientes caminos allan algunas bacaras yserzavaja 8 nen acomer . yCeuer Casta la caza yseponen en . como notemen caſtico demas de que . quido , como Perder. et Zuidlo.

Eneitas defan

MurCos tamborgraun Pueblos

los corregidorus gpersonas

aruisCarco sta el despat ‰ o. Losdetienen y seponen ausfairin ellos .Pudiendo lo antes tenex. Sebo gransi. Sedetienen . al.

ounas

beaus medio

dia g -mas los corressgresta eslafawa

quelos auises 9 &despachos .

noson tan 6xeues. gr preſtos agora

como antiqua mente Solian Porquedepotossi alima que ay thetierius Leguas.Silos. Basquis andubiexan mediana 8 mente. conceira dos pudieran

dias consez en Ceintegrquano

alomas.Shardan. Mas de treinta y algunas. beses. Por.ma. lica delos que los despaSan. Sepiendin muros Plieposer

Gavo dano + Importancia .ques

Folio 237V Quire 17 sewn between folios 237 and 238

238 217

Quire 17-9

Conjoint with folio 237

Folio 238r

cap. 9,

gnoa glas delos tambos quetenia el

puentesdecrisnoffa,

iamiento, dels gndios.Basques, quetenemos di ho Para maior a& grohes qualesquier. gndis , quecamina grdeles prinsipales groundcas. 6an por. el. Reino, anegocios del ginga . oporsu.ordenymandado, gban a algunas princias mado tenia puesto

benian de ellas alcusco asu ll'a

elynga entodos

bos quinesshuss llamamos

los caminos. Reales ram

mesones enetos.Desidian deor dindus

Un's gendiss queles tenian acaso que elles

llaman ranbu ca

Mayss, con. Mu So.numero deffente de Servicio, come exo, El . ofLa disposicions orlos tiemposgrocaciones ellos Seabian Lugan . Recaudo alos caminantes dandoles elabiamiento necesario y &

ua a sou -a.camo Ag Jelena para calentarse orPalla para. Saber l onais

Zeneros. Le ass thanqui Cexdises. cures thiba grotass .

comidas queterian, endeposico para este fino tambien diber sos Generos, defures. Silas alia . entos. Valles cercanos como os tan granadillas que esto em Paleas pa cacs, ,quaiabas . Pan s, man Dam biaban la marca camals que esan .los querenian cuidado Illos,pueblos cercanos, yesto rodo Sesrep astia.comformea la calidad dela Persona del caminante

e, que. . ydelo Gent

WeGavan consigo . Nos , tam bos exan. Inas casas orandissi Pinturas mas.grsumptuosas.gpintadas condibersidad de opuestas aru Sos para

. que descansasen. Los caminantes

gnpa rencada tam bo abia in mandon, con comision del

odelque

gouernava laProvincia Elqual ensu nombre pouert

Podia . Sacar deles depositos delgnoa, todo loque fuese menester .Para el Galtimento.&Recaudo decllos-

Esta mesma

. enlosram oaden que entonses. Scouarda. sy

bs Peogra Sin Lacuriosidad. Parada. Porqueno elton Los rambos

ran aderesadosnypuestos

como fuera Rabo.

Para el abiamiento yRefufini delos caminantes que Pasan gncomodidades Sin numero ,yacontese. Aegar altambo aora.de bisperas y SexLanotheynoauer fomide Cocado. nitenez.Leña

Folio 238v

Paxa.calentarse. ni. Recaudo-

239

21

a corrupid o Para las beltins,Loqual a Procedido que como los foxcosu gido nes delos distitos angrdo Por fuer ca. Icon mañas, apo dezan dose delos tam bos &Saciendo quese ardienden cada año criados. Suis

que les bendan, las comsdas

orbaltimentos que ellos, compran

para Rebender als Pasa

Poniends. en ells

Peros. poniendo los axanJeles

alouſto . Desubſluntad. todo. Es

.Dobos todo es Ciolencia. y.Napiñas.Cos y . alpresente. Surtos quesiendo mesmos quelas avian de ebitar, y caftigar por a que ande tapas ycubrir las ellos Los gnteresados. Laro ela malda de.& Surros.que. Saßen losque estan enlosrambs Zente quees. Ques. ya. SeSavela a.

Cas entodo el mundo gas .

ymolestias queSty , las . Ve Xaciones Xausar indias por & tuen enlos tambas. Suien. de ellos, or de. Clebar. aellos Las.

gruendises Lehag gezua grotas cosas conquese lle abes

.Coff , yporque Viene aotacion dire seraban .Lospasajeros Gide en Un tambo del camino.Real de elcusco. que abier

, descalsos que y ban afun de llegado tres benditos pailes dar &Suquisaca, como que tenia

acazoo

. ala una del dia,yel español

elrambo

con. Seis.ndios para el Sexul

. el a Ciendote pedido. Unpoco depalla para baser. La Seladio porque tenía lossyndios. ocupa cama. nunca .

dos

Dhe medio . et. ensus Sementeras orlospobres fraiters

fresadas en el suelo.galli que tu vieson. fue tender. Las fico labar à Dies gelbuen tambero, era Seamano de 5 miren como Socorro. asus Sermanos, quese acoran y uede yello Balte – de . pue Recan PorelRemedielo quienp + Gunta mente . tubo El gnga admixable. Coxden .Incl. Quentes de crisnejo Gaber . Safe . ycomunicacion

. de. Vnas probings abte

tes Se . hacian.DeVnos

fa Vna oxiśne

en losRios grandesParafa

pren

amanera debeffucos y se hacia

tan gruesa

como. Un cable denabio y

mas Laqual to maba de unaparte astra delas Riberas. & margenes del

is

benia a dar sobre dos

. chicos

que tenia acada parte. galli Se estizabany en lagaban

Quire 17-10, GM watermark

Conjoint with folio 236

Folio 239г

las maromas en maderos fuentes el

exan

tres oquatro todas.que

corrian for youal ydos alos lados algo más altas venta.con ,ponian Vros.,pa . queabia delas bajas alas altas ca Gidad la cama dela Los fuertesy conesses quelas cubrian .opor y & escoas como de espanto que puente Sacian Intefido conia 856re las nes oquano cusnesas Prinsipales conque

Setapa ban .Los agujeros

los y porlapuente podian gr .

demas frombres o carneros y

graplaser Sin pelioro

. animates Segura menue

ninouno

Tema Elanga enrodas Pas quentes Questas guardas cyn .Los quales. Ittauan dios. Dcquerra

con orar cuidado de

que pasaban por ellas catar amizar los

Zenic. dequien notenian

en especial Siexa

muba Satisfacion orqueno

, Garen cosa ninguna delas bedadas que eran mugeres le Gasen.cosa. Giles,y . Porque lotenian sacrificios

Silos. no para ba

ndio

Cormal aquero gran ?

buido desupueblo ablas que Sieto Scouar

dara, gydía no ubiera tantos ausentes, desus .Queblos caroan demas de dotosha bajos sobre los que enellos quedan a na as . f Vo.a Oia Sin -las Quentes comunes .Shas exceptad &

el grroa Cordonde U Solo pasaba

Gres Sin duda

cosa cestisima quesi El gmoa.alcansaro

arntenderla manera grarre conquese Ja Crican & le Cantan los arcos para las Quentes de Piedra las hicie na famosisimas o de grandisima , admiration

Porque

bemos . Los edificios de Piedra que Sibo endiferentes par

tes tan bien à lauados grahultades quelos antigues artifice Cnelbas. 8 Cras Se .

Mexazon . Gibiezan .de ellas.Milagro.

que no alcansandolosgrndies.los grnstumentos para la

braz.&puliz. Las Piedras

que ellos . tu biezongrusazon.

Les gouernadores. Delas DasCincias tenian. asu asu Cargo la fa Oxico.de Seas Quenses. gel adereso dellas

especial

Siesta ban enfrontera grse remian delos enemigos.

I I.

Folio 239V

tener enellas. Tasguarniciones necesariaS.

1240 Recaudo

Idonde no abia

oncera. El camino

Mui Casa Zero. Sacian , orovas que ellos. dißen que es Vna. Maxoma muy abtaa sydella colo aua . Yn

rucsa

Illeada ymétase.

celto

asida de un apr

asido àDra . Soca

El gndis .

enel. Selto.griaa

Ecla, Soquilla, & coisia. El setto Corlama

bah .

roma y pasaba ala ſua banda yoy dia. Se Was doyas en muises Rios de ette Reino graun quies

themerosa pasar Vn. Combie.clade

cosa

EnVor cesto. Vn.Ric-pas fundo grapido Es Segu 063

vissima .

+

CC Una Quente Refiesen Los yndios Ana

fabula.

ella Dißen quelos enemigos. Casaron por dia

flando. Lasouardas durmiendo orque Giendo

La

Puente

ello por arte del de monio

llorar gransi dispertaron

empeso a

las guardas.Seme (an

tes disparates les tenia Queltos enla cabeça . El

Padre de mentira que mediante la Predpicacion

Wel.

Cangelio . &Lamidyn finira del Señor an

ya. Sesado entie. estos Carbaros

Enne

Las Quentesfamosas de che Reino lamas.

ale Orada gaun temida fue la Quente de a

Purimas. que quiere. De Six. el Señor ho

r Pox. El mu e

sel

Mar

a

por la Laz or do

nien

ca

lle

do

que

i .Qu

do

Va

la

Sab que. no

por y

ga .

gun tempo. Ill .Año

en nin

s

que ela ante

r

de Aega

aElla Vi

s ad s to . aun . . delo . Neie Jun

cud

dela

no e odo o Remoli . Gasfun do que alli Gal s a i est do exo de . larb .Sin num ansi ElRio . don

Rec

n

Sea que alli .

Quire 17-11

ado s ueSas , al Nio gla Riq

peñ

.des

Conjoint with folio 235

Folio 240r

alli Sean

Perdido para

De 020.3Plata que Siempre

Por .Sex gmposible. Sa callas delo bomo

Ill Aio peso ya . mediante Ladiliffencia yhorden que en ello dio El Viaxei don tus de Velasco

Seguridad

faballo casi a

Sea con.

suerte que &

y

Loque

antes

Quente

.Ricego &To apie. eza con Murso

que . Scabia

de Piedra,

empesado aquerer Gaber

mas aRiba dela

ficultad Mon Tuis, Porla di

ordinaria .SeVino

ad

symposibilid

a à Gia. Se bisiese Jemader , con Un artificio tan

ad mizable que segue den Rendbar cado

dia . Los

Maderos quilasconfurias de eltiempo

&fue or an. bien para . Se bilo . Pudriesen.Jansi a. De cota Cambay ci Los yndiss .dela Provin masajuas que cada

año

lo morian. Muso ento

Rensballa. rade walla Labor dela Quente. al. 02 . Sex. alli. El temple calidisimo y tan contra Por

alo al suyo

Folio 240V

redonde exan

e_2

narizale

237 1216

si Vanns i Con Cuelo ymcasible.Sebauan Las nue Cas . .DeVnos Lugares a bass yelqueno

corria . bien geza . Sazao an Flozo 72

an . enla cabeça, den.Las es. . Una. Pozza . dandsle. con

18r. castigab

a s Caldas anquent golpes of les quebra ban . Las Pierna para no o t s s. enlaban el los foes . congran Sill , Desnos asus. Si ( armien yes Moria , lo disimo

cuidado ys Ta. unabos. aldia. les d'auan . de comen.Gesso.

eza. Samea, que disen mais tostado grsota una bes bebian .Y carnes, yLos Padres los . prbCauder

Ansi exan. Sencenos ovenfutos.de ter

Sasiends

conex . Vra questa Riva, yseguir m ua au ga n.co n ig an ti st s. aas os elmesmo mo do. . co cc Flosos . Lo Conados ysien an.

Sieran

lifers

on

i de manera quetoda.La calla , generac

deyndis. hasquis

para murho Era .Suelta ylisferay tenian. Atos. Garquis. Sus casas ethas enlos.Lugares desu.diAring désientos . xam. En las Punasydriests yen Staas paares funds alca Mino e van Junio Pequeñas queno ca Gian enellas on as de dos grandiss. Stres quand llyndes mutho vexan. Serbas depiedza todas, en acauando llyndis Gargul Surazea.comforme altiempo que

Seleabia Señalado

Por . Su curaca. Conía . otzo , omas comforme las necesidades. Se.

frecian. gents aba. ensu. Lupar.vel.yba. adescansar asu cassa con Sumuger. e Sifor, valas casas dedicadas para elte effecto que ezan.maioresgalli Selesdaua. Ul. mantenimiento . ordinario .a Costa delgynga ydenus depositos ylosgovernadores.delas. Prouinda & Vizzies ofsus cuxacas tenian en mucho, aenos

has quis . ofLos .

Reperaban ,yensu. ausencia . Mizaban Por. Sus mugeres chefss notes faltare el.Sustento of bestidos yezan .Prebilisados. Dr

qualquier a traass ynosalian deelte ministerio astra paars абкарання Porque alque. Sedes cuidaua enello

ssucedia algunahaba

noteCostaua menos que la Vida caminaban corsiende . &quando menos. quin Be. odiesgseis leguas -cada dia ylas Leguas Son. Lasquísimas . Swun. Laquena & medida . Del Inga

Porque llegan. de eonco

aseis millpares yCor.ca

minos tanfragosos. grasperss . de queſtas .& Cafadas con difibiles ina murho Porlos. Vinnuus.&gouerna doxier Eldia.de. o. Se. continuado . como.neçesanisimu ceste Reino este ministerio. De Gasquis

Quire 17-8, GM watermark

Conjoint with folio 238

Folio 237г

, 10. eap

delhorden que abia

as

s rouinci delap

enlas diftritas

yenlos caminos

Entodo Procuro .Uynga. Biese enzu Neno la orden y Pulicia- qur 8 LeParccio.combenix para quefuesengouernados puntual mentes fue gren cosa ninguna no ubies falta nique notar venne daas Una, la dibicion delas probincias ydiſtrictes . Repartiendo las Guridiciones yamofonando, las tierras demo do quese ebitason Diferencias ydisenciones ente Sus baralles. Sobre les termines . Lo usazon ellos gndios de cada pueblo aunque antiqua mente . Pero 8562e ello tuvieron . Ennesi querras queriendo

Podia

. elquemas

, supa ampliar. Sus diſhitos, y bacaras. Sasta que

on gran o ono , toda laterna.com Inga yupanqui de nueus amZ ,hatte 2.yquenta comforme alas corrientes delos Rios 02 den .

Los an desgrpuso

limite

. enlas Bacaras grenlos montes

rento doJenero de minas. ansi de oro como dePlara,

Lemas metales yen las minas

de colores

conque. Sacian

Sus Pinturas. Salta.Las gestas delamarZuneo, ala costa. dando yRepartiendo acada prouincia,gracada Purow vacada

. ayllo yfamilia las tierras Para chacazas

Demais Papas ocas y demas comidas . Suyas, como exa

fonte que tenian Elnumero de

ycomforme ala feur

. Illa tierra Señalandotes los Gy lidad oeftini lidad mites sponiendo or auisimas Penas alos quelo que . Grantasen,ventasen en las tierras ydifhites-Detos Pescax nicorax Teña Bros. ala bran.Bacanas casas .

nia Sa caz. ningunZenew . Decotor- delas

& Minas

. Sua Pintar . numerales. nien . Las Salinas nien

Sin e Xpaesa. Licencia del.yng a

Pave.

Lassi,tonia

azena. u as das enlos mézones. qu cada Provincia Queltas Sus o j Porque en ninguna manera Seque Brantasen gesi al 8 o por descuido.omalicia . Entraba enlos di In gun Indio

Folio 241V

DN 242 Terminos de otro era. Lugs( altigado, con grandisims

Aigor &Sioun . Era laqualidad , deloque de lingula Se ropones . Thana entes cures montes y Rios abra me . Paracles pallendelosganados. Sinque los de unas pro uingas

entasen alos

Paltos de otra , ylos deVina

Canda Ill Rio nopodian pescar enta. Stay con Sex Los Paltos estendidisimos. grmutha

. beses.De

Leguas Ceinte , no abia ninguno que esase.Entrar Vn . Palmo enlas de Gesas.delos. Stos

a El.consiento.del yno enette . th que . Porquelo cosas queay if one lor

fue menor enLos caminos . no que enlas demas

Reino Gelbar amano dan

bartas muchas,del aus

&ditifencia . que inello . Puss,pues desde. Et dado .

quito queay mas de quinientas leguas. Lo cusco a . mando. Sa Ser todo. Señalado. Por la Sierra &Los

Llanos.

6xa quequien

no considerare .La multitud

Devndios . que a Dia en aquel tiempo. eneſteRepro noto podia creez gran bien tambien

. Los caminos. Sicieron

Sasta .Las Pharcas grhile

Juntamente conlas Quentes Mos caminos.

acequias

yealsadas enlos lugares Lagunoses ydificultosos. Je Pasar tenian.Jummo

cuidado, para adezesa

Hos los curacas geprinsipales

governadores pued

yPueblos fos Por dynga cada uno . ensus proCincias comforme. El numero

axos de gndios quetenia asu(

veza.de manera elto

que entodos los caminos de

Siena yllanos aunque fuesen

. Pedregosos. O as

peros no abia una Piedza tan sola enque. the Pesar El caminante. ni le eltor base.ni detubiesse .caminar qual ( inar alguna yansi les ex a fabil.cam

cosa quier

of Los corrian. los yndios. Lazgo . camino.

தி

Quire 17-13, GM watermark

Conjoint with folio 233

Folio 242г

Basques , Sin gempediments graunque

elgega

Passana

no ama de aner Salta las 5ojas delo. az6otes encl. Sueto

. Paquelas consentian u , naun que todo Mlaue Limpio

C Tos caltiouse. biese. Porqueelgynga no

Causa detanta curiosidadfue queninoungindiosit To ndia andaua porla Detravalo,porqueno grans

. caminos Sin entender en also

abia deaber, ociosses entodo tromps

cammando las museresofban. Silando las tarea

queles Lauan Para los bestidos

Illa. Ropa comun que

. Sirviendo enla sud El gonga daba, alssquele, estaban 8 ara , ven las conquiſtas vouarniciones delas fronteras

yendios yban tam vendria qualquier scupacion yLos trauafands in than molinillos asus mantas

bien

que los Sacian de lana orde diferentes colores. Stron

Can. Sasiendo Jotas para Su calsado o disus mu peres.

Thos ofban ocupades

que no

en alouna cosa desuerie

abia deaber ninguno quino entendiese enator &

ransi Sentados

parados

Jabanpor o andando trava

miedo del caftipo tan cruel ysevero, que les do ban

Sus curacas ,yoouernadores como

del mesmo gnoa y

Consulabor, quando came ofban entre renides (

naban

noqueria el

pesan nino

nga

enlos pasos dificultosos gransi todo etano

Siendo facil of Hano or pasos mill,

rubiesen, enque Reparar

las lepuas delgnga de Seis

. Las andaban.com medidas con cordel

. rt Summa pultesa, sysin Sentir el cansancio.de . Pesadumbre Subir las queſtas. ca mino, niles daba

tonias nibaan alos Valler, Condos. Porque to do Esta La

Folio 242V

adereçado.163 )fm

366

26

1

22 245

Quire 17-14

Conjoint with folio 232. Pencil foliation skips numbers 243 and 244

Folio 245г

cap. 11 , delos contadores que abia llamados

yos , pu cama qui o hisa st dul angi nd en Lerfalt , el arte r rang & ente e Leer gref seinds medio tanfamoso ycombin Je Sauc e s ncias s icars Las astra . de Vnas proui Gente paza comun e

+

Gunqu

gynoa ,grasus Reina al

las ela ronor ncia a g d delas tinieb o er d d a r n e a e s g deSabio ytrasc & titulo tande alcans es

paza .Saliz los hombr

idos de

ar os escondidas, .Los Secret

Suced graun casos .

alcans

xes

s

milla

tante

nte

media

os

de años, como tenem

e

o

osam y

c

a

g toda bia tubo elyn

las letras,

u ho medio, aunq

os

Sabem

ylosyndi

o como el io y golaz .

tanfacilnotor

no

o a hriss s , almeno fue mas gnduſ

iptur

de los libros .yescr

l do conelqual los casos.Sucedidos. En. Jubri gras condi gr

dad

nfini

ian

os

losgrndi

de años.Los Refer

s tenian

quelo

nte al es. ntame quelos,mejor ydisti tan puntu s a es s ras estritur , nos eles aben. mas,diestro ,Lector . De nuest

r. . & ficio Po02

os rocasiones g los tiemp s a i c elle concur nas dades rireuntan , queen g e Las perso ar

r es StaJara , end desial

enSeñal

a er estima en YnaJenn. 98 illos ydeten cich. cosa .marab ncias, Cogneulra ybarbara ida te enmas proui grten noran on

ura para conserbaci

Wemedio.gres exipt ban

Tama

nian por .

os

s e. quipu .galos grn dios que.t

losyndi

ar

ficio ouard

s desus Gerbo .

s eltes quipu

a

t order quen

y

s n mayo e deßix conta , que quier puca . de ellos qui en o s und de nudos. Sebes Jener dor Atos quipu , eran un.

NaBo

nes

condo

os

grues algo ban

Aos conta

as

delan

res diferentes,por

gesto

ian nas mesesy . Losdias Sema

yRefer

nas des n as .m² cente , decen .Sacia . Vnida años por.Atvs s Jas.co asque . s s ones demillaxe or para las cosas mill Ilare y llas n s an encia , Sacia . Vnos nudo . Ma desix , difer queri s

voxe

es an s .dibersa .Las color . 35

Shos y poni quelos.

manera que.paza Vna cosa

Para

Folio 245V

llo

na

amari

n

tenia e

d . Bei

. nudo . Vn

do

colora

gro. S gin eg Bul oneg o a o.Se one r

246/22 . El numero, asi exa El Judo mas Lafalidad orSeoun

mend

eltos, nu dos conta ban las Sucesiones delos tiem

prueso. por pas

quando Acino cada gempa los hilfes, querubo . Sirfue

Bueno

,Valiente malo

ocobarde conquien fue casado

. d.Sex Vicio que tierras conquisto. los edificios qué labão ticixas or Slique Ja quetubo, quaniss años .Viuio

donde

maxio

aque fue a ficionado todo enfin lo quelos libros nos En. . nsitodo i.todo.. Loque enote &mue Man.Se Sacaba de alli,ya Señar. yans Prinsipio. Sucesion ourzas con 8 Policia . 120 quittas. Ieſuiciones castigos edificios couiesno s. delos tes Gellidos comidas aur boxidad partes & Riquesas delo libro se defiere del'origen

pus. rng as todo. Sale deall ofportes qui miento

Genido encones

,no scelles gyrodos quants.Reficun cosas. Jette Re

Loan alcansado.grsa Gido por este medio . Vnico cysolo de Entender les Sierers grantiguedades Hans

siste Rejnos

tenian .Las contadores prandes

montones delos

como los estuanos Hordeles,

manera. De defiſtros

guardauan. Sus Criptonios,gralli Los tienen ensus er s es us.e

ax

que sia. Saber algo notenia.. hivessydiral manera, que el mas que Saber. Sino

&Que geaun quipu.camaio de estos.

quanto a que. Sucedio

, ynga to squal

Silo em

ountade . Vey quien conquiſto ral. Prouincia ,quien fueron sus quando fue El. ano . Sew/oaGundante. quando . capitanus abo pestilenciasjouerzas

. Sucedio andios quando

, quando. Se Rebellazon rales

tal teanomoto

Re Gento tal. 68lean. quando Vino

inque tiempo

. Rio de a venida tal

Destruiendo las hacaxas Lugo . il contador

Sacaba. Sus.

cuerdas ,daua Raßon. Ecello.Sinfaltar i'n punto y no ay duda sino que Silos

españoles alprinsipio rubie

ndios conta dorce . en Saber que estos aan curiosidad y Saßex que esta ban . cncl. cuß co como

encabeça yeza a Sucazes

de . Tomasprinsipal del Reino les déſtarazan & Inapse

&Zerigonças , de ellos como . taran. No.quipus

entorses

Estava.Latierra entezagelas cosas, noscabian empesade

Quire 17-15, GM watermark

Conjoint with folio 231

Folio 246r

4. Widar far. delos yn dies. yozan . yde rito

Ciuoslos que de

cuidauan . Sedescubrien an famosissimos sucessos .

De ellos yng as de . Su.orisen . conquistas. Vatallasgracon tuimientos . Caltantesa bensin mu bo numexo

6183. deli

agora SeSaus connuro

Gan quedellos Se es faibiczan . y Loque agora ents, comoya y por prapm . raua jo, is arremiendos. eurmiendos,ypor prapmen r faltando canfaltado de todo los contadores antigues+

& la manera quilos. a bia entodo elew soffenexales del

Reno &decada prouincia enparticular, asilos abia En

cada prouincia.quetenían quenta

quipu.della vencada.

Queblo, enlos condeles, puertos. el . numero , delos yndios, del Queblo y delas cosas, injeneral del y cada ayllo tenia.su

contador de Solo, elconlos.ndios que abia casados y C 5.Tresos y Ciudos orsus. mugeres de nuevo nacian .oflos

bifos

orlos quesemoxian

ficiales decada

sficio

ylos que JJemaniza que Sien Vnpunto. Sequisiese. Saber quantos Tyndics . abía en Unpueblo condias. grquantas personas, Stealgorandes ylas Thacaras orgonados que tenian . enJuntandolosconta do us .ScSabia Sin faltar cosagr

abia. Ara. Marabilla . que cada prouincia , como tenia Cropic Lenovaje natiuo tambien tenia nuebo modo de Lenguaje . quipu y nue ba Rason dello cites contadores los llamaban .

Junta mente . marca.camaros

que Significa

tax . El puedo

Su cargo . vansi.Los cuxacas quando querian. Mandar

Mouna cosa quese. Siliese. onel Pueblo, oque el.gmo a . To .

sadena ba

oque fuesen a alguna obra publica Nos Segre.

formaban. Iellos .grse. Subian en un also vala ora que Gente Maua So cepada.grsin . Qui do Recogidos todos . Vasente On Sus.casas, poco después. de a Ger anothesido. sall a maneser abses.deMaraba.loque.cldia Siguiente .Sc abia.de Gabery les amenasaba que cique.e Xcediesu Seria - castigado . Pitturos a. mente .y el.queno. Sacia .Co quesele

Folio 246v

mandauă lecartigaba . El marca.ca maxs

24

grans era themddoor Desperado detodasCon Un acote que tenta, A

, aun que pussyquentas. SeOran Ildia de y entre ellos qui

nofonda curiosidad que antiqua mente pero todas las

bras .

( osa Ichabags.que Scande Répartis entre ellos qualquiera Por . Su.5or .quipu . aquien tecave. que seade Saber ban aber Il alas, que adegrquele Stove , como Es El Dengsiena ausente al . Rei oelque adige a alouna cosa del Sud niñas aSex Oir al siden Thron aun pueblo guide un gendiospora cosa some All pussyporel.Sclodan Ice Servicio del Rey turos. Mian, elqui pu diferente bySipida Sho,para cosa . Silla Miran sao qui São y Para ello garsi para Vordemas negocios, que so, sflesen.

Sine fuse Por ‫ندر‬ello, abria enne

ellos grandisiona confucion

pus Sueter ven estos qui

Coner quando a correo:don

papan gel Sacerdote noles

or of has personas todas las cosas

ecomida ofdemas que Pidieron ydespues enla.Residencing piden Selo , bisitas y

aun mas deloqueles deben . Porno que

Sumalicia Asubido ya mas quesolia que das contos.que. . Siempre.as comeben quequando . Semefantes cosaspiden .NeBajas,ponen de ordinario mas Lelo que concicurs.g

paraquiaja Lupar la de baza oqueden en .Gen. Les . DC foguedieron por que Siento que en aftucias ymalicias you Xseden anosotros. bicadesas, nos &

andado de Pocs años aiſtapaste ginduſtriados los.on

dios candias.de.comfesores furarse por ela

doctose experimentados en.com.

condeles,& quipus

Cadiendo sus confitions

Senexales , porlos mandamientos y despues cadaber que. Se comfiesan .Sacan. Sugupu .ypor élan dibiendesu Pecca dos ,que siento, asido un medio orandisimo

marabilloso& dr ..

efecto, para que has an sus.comfeciones

Mas en texas

ycon mas SatisJacion deque tratan .

Gerdad , deque siempre. Seatenido Sorpetha) . ycon about Mas Recordacion y memoria desus Peccado y mas . alibio.Delos.quelos. Sacramentan .Porque onefech. Se entiendeque engeneral . opor la confusion

Quire 17-16

Conjoint with folio 230

Folio 247г

la Coca meditacions que. Su. Entendimiento a JC

por la facilidad quetionen

basen desu Vida

En

. pois apesima naturaliſa que esorandisima) El ment's ( Instipacion Del demonio ellos las mas con Malicia.

, nullas & dionidiadas, feciones las baßen 2

Cuctande.

peccados que an cometido, oya queloo.com ficsan. Los . .olas . numero. aunque esten. Sientos del neo ando. El Sticunstancias quilos graban

notable in omidan

especic. yaun que ellos, die ans quede remor Suelen. Cr. tubaillesen No.

ambien miinien que sia

inSacerdoc

. anew ordera Coxido los mas los tratan con amor.entas

conficionesprocurando les Sacar Sus peccados con Sua sidad gmuthar besee ellos,Son causa de Gabex Salix ain com fesores delos limites dela Rason . cogiendolos entas

ordissendolespara. Esusa desus. . Mentiras Calpables .D. Deccados cosas queson Imposibles y dels Caſta ++

. dealgu . Soto Defexize, para que Señore, la curiosidad pus gndios Logue Gide en On gndio Gieho.zeuxaca. n .. ' en Siesta do Arina donde fui cura Elqual tenia en In pu todo El calendario.Nomans oftodos los cordelyqui zme jme . Sants & fichas diguardar por sis meses diftiness of diſo quelossabia. aquello. Ifue que dun Relifissode EntCorden

curioso que abia sido doctriname all

Leabia diho Selo

Selo 7 Ga Padre.

lejese

ediest

acntender ycomo El

pu qui , disiende. Cyndio.jba ensu

aSentandolova las fiestas deguardar Conic Elñuds osa de admiza , exa( Diferente omas osuso jans omas clon

, por como se entendia

Genian

Las fiestas plas

quand Elquipu (Sabia

Vizitius,decelles-



Folio 247V Tipped to guard around quire 17

248

31

Quire 18-1

Conjoint with folio 263. Tipped to guard around quire 18

Folio 248r

cap, 17 , dela escuela quetenia elynga enelaubeo

os , quede alguna cosa, notable quedecondiçãos

3Porquerovers +

buen poulcano deles, groas inSuRepublica por vremeya en

delapulià a

Abidando. Vna ,

y curiosidad .Conisima, que tubo encl . cuIco. quefue . Sa Sex enelgrensu

casa elax a Siffes,deles , cuxaces. prinsipales deles gouernadors. Delas . 1. Provincias ,&delesparlentes mes cexcanss ordeotass. de Sulinale.com lo . Sacian antiqua mente.Los Pesas nation tan prowej da, yfamera Laqual equerido,poner, en este lugar, noseme. que d'ase entre. AengLones como dißere, Pues file eſte . Un medio discrpnisimo yra cearado pazo cuar. ycone fix . jubentud ysacax .de alti.Sombres. Valerosos y la capitanes . Singulares enlas . Ocaciones . Necesarias —

Go . Elynga.come yba Supoderymagertad cresiendo quise en Señase. ensu Residian .

casa. alos. Sifos, delos prinsipales ydelos. oresones que

cexca . & Supersona

de Genix . aSex Sabios. gre gren Lagiterza

todas las cosas pordonde abian

perimentades , enooulerno, politico

y pordonde abian de meruer. Lagracia y amor .

8 delymga grasipuse en Sucasa una

escuela enlaqual Presidia un

8 ansiano delos mas discrepes,

es . 886re. quatres. macad e orJon

Viejo. que a Cia apara diferentes cosas ordiferentes tiempos

elPrimerMaths, enseñaua

delos disipulo

alCrinsipio .la lengua , delginga

lar que el. Sablaba diferente. dela. quibuacy icular articu queexa.Lap Lapart . la aymaxa queson las dos lenguas .Generales . De eteReino Dela ... va cauado

eltiempo

orentendian

que Salian enella faciles grla. Sablaban

entraban ala SuZection ordochina de. Stro mache

elqual les enseñaba a

adorar les

dotes ysus Suacas a . Sacer

les.Re& exenda ylas Sexmonías que en este abia de taxan dites. Ladi ferencia. delos. ydslos you . nombres . grenfin rodas las tenecientes Cosas. Per asu. Religion youpetisiones, altencer and i s Entraban asto Maestro queles des tax au a ensus. qu pu . los negocios . Pextenecientes albuen goul ex no . y autoridad .Suya. 8 Jalas Leyes y la. Cediencia que Seabia. detenes. alynga . yasus governadors. ylos castigos queseles daban

Folio 248v

a los que

2 quebrantaban. Sus mandats,

Elquanto

elho apundian. enlos mismos , con deles ,

posturo ano , con otro man y quipus . mulas ystorias

Sucesos antigues, ortrances deguerras, acontesides entiempos pasados, ofLas alturas de sus gneas greapitanes gel modo congue , conque tazon.Lasfortalecas,&Benation asus enemigosytodas aquellas memoria cosas quenotables. abian. Sucedido para que las rubiesen de los machtros Selas LasRefivesen, encombersacion .gentre ellos y en

grdelia. De memoria, porque por elmodo que. Sacian contar . Las tenian. Sacaban lafacilidad entendimiento Referi

prudence

Jegue abian Sido dotados ysubuena . Mala naturalesa delos. mu .

tos quatro Baba ycon Luido cone/ quenta. Los

, años. de doctrina dau an

mailers. algnga mediante. d. Supremo . Deellos,

Sentian. respexaban . Desubuena . grallinacion ya Loque. ve Le bilidad esan ellos. Musa bos. muil. bien tratados. ensus personas. grtenian. Señaladas las Raciones para . el. Sultento belfides .

Mus cumplida. mente, ellos yous maiſters yaeftes notes.caſh gauan. niaßstauan. adu.albedno ycomo quiz? an. antes.te mian.Limirada laQuais dition , enel caltigo podian.Vnabes en n Jurisdicio , es as rl . nale as. Sino enlas plantasDelos. no enl dia asta el Pies. osi. El. maeleo .

. a367es. Ladia enel numero de dies

yselos daua en las nalgas.

dia elsynga omas que unabes al

Caſtigaba , mui, czuel. mente yporlo menos lemandaba To ba . Sideſta. Escuela .Salian Los muSao Cortar .Lamano deres

Vien. en. Soñador Lugo entraban ,por Paffes del . resides

Regalados

nga fauo

como yban dando muestras encl. Sex a

8 bicio delInga ans?

das

ficios 5

Can. Subiendo grseles empesaban

en Laguerra . ounelgouerno depro uindas.Salta

as ex,. tocozicucapu . que Wepar comforme Sus mezesimientos, asex Legar.com como 8n gouernadores over. del consello de estado del gnga exa

Tenemos. Refexido

Quire 18-2, GM watermark Conjoint with folio 262 Folio 249г

6x33 Oxf

Folio 249V

2

cap.

13,

deloonierno quelascymoas terian , yborden.com Sus.Vasallos

nose. moshave No aula cosa Por menuda que fuese

on ette Reino deque elsynoa

cuidadoso . &tubiese quinta, conella para .proCeex. Loque al buen gouiexno eza. necesario De Suerte que derde el cizaca , grSeñor de Oeinte. millyndiss Salta elde dies todos eran pusbeides desumano

odela delos quatro oz

asiftian ensu conness todo elReine Atauo dividido enet

Bones que. ooulezno. " de . Ata manera que eines syndios tenian .Superior que les 4 2003 mandaua ydies gyndios

Vente grainquenta yaiento.&quinientos

dies millente millgeom forme exan lo

millguinee mill

que mandoua &Resia ansi tenia lajurisdicion yfacili Lyndios que. . Servicio. Ul Bacanas gundios granaconas quaetodo

Gestidos greu a dos deSuew

istana. Por quinta & Nason algouernador deta Prowin

y todo Laua. El ginga.comission. quepudiese andar en andas ,Porque Sin Su,lig 721 aSentarse nopodia ningun gndio, andar en ellas nien. Samaca , ni ..

en duo, que ,elles

llaman. tiana

quetodo esto era favor ymerced

dauale tam bien por mujer una nuſta .Ill. cusco ade. Jel ynga

exan Su linaſſe, odelas quellaman grucañas querambien iran Señora Cinafe. Prinsipales yconella . Ledana. De Servicio que

odelas que aCian ,

ciento , ocientograinquenta gondias

ezan delas que estauan

cautibado

enlas casas de deposivo,

enta querra . Jail maxido fedau an

recientos yndios para quile. Siquiesen , ensu. casa Bacarasgents Demas señalabante Lucientes +zas comidas que cada, tungo, es

trompes. DelGacaxapara mais gro ohenta braças enlazos. vainquenc Para coca crotros tantos.

On antho d'auanles. Stos ofhenta, tungos. Paza ,afi.Losquales. Le Señalaban

ensu tierra. dondelospedia.or

enlos anderglupaus calientes dabales dos camiseras. etampadas Clow .yStras.quatro. Aampadas deplara

trecientas.Piesas .De

Ropa delips, brambi, para el bestis ordinans des cocos dioro & quano depLara. Un collar, ata turquesa quel( aman. cauata yolass . De Piedras quellaman . Laca. Un.gorJal .de unas Veneza's

xadas.

sto

llam oxo quatro de que .Naman Carcates dos Sipanas de ons

Quire 18-3, GM watermark

Conjoint with folio 261

Folio 250r

Cavates

mill .Nefas dela tierra , galante gradics ,quacines te fuetos

de oro comforme ala calidad delas personas ,valos Servicios que avian Sel ‰o. d. cows antepasados algrea cada réfuelo tema seis Maress .&

8 con No les daus. Vra quaxança

Paia que, es berba dePlumeria ama

pera de Sombure, Sin.copa gotras diferentes.Plumas para que Salivse con ellos abailes enlas fiestas. Potemnes 4 donde Seballaua Elynoa o

todas estas cosas dana, alos señores quegovernavian Deint& Mill india grdielmillque alos de cinco mill daua laminadSerodo

Logue esta diths, and DeSexiago como delo demas e xapro queno Les Lava

Muger nuſta

nidelas prinsipales

mamaconas del cusco

Sino delas mas prinsipales delaprouincia , donde, Iexa natural orquepudiese andan en . Samaca, grla Ropa san ducientas Piesas .

Las Vegas otho cientas y por esta . orden yba desmi nu? endo compare. To Lalantidad Deyndios que gouernaus yla calidad delapersonal Salta el Señor demill gnidios que actos Solamente Selo dauan . en . yde cinquenta gendios acaso . Sotia das co Presencia del. gnow . Mission,para .que. Los oujones, ogovernadores delas Provincias

Los nom baasen. delosque acllos me for lespareciese escofi en dotor Once Pueblo

.el Servicio ydauanle. Vn.asiono Repartian. alcuraca dequinientos gndios bija deun cuxaco por muger Vna Siza Jebenta quellaman. Fuications or Su goual conGamegndias de Serulesy treinraySiereIndias unbra Plumas de .deganado Un Sombrers de e decro tresientas cabeças saler8 colores.Se§enta. tiempos detha cazas .ylamitad. de etto . ledauan. al

que se Sequía.

8 Xapeo .quenote. Lauan

riana gransigba bajando

Ceinte y ndies gods Salta.& Prinsipal de nalaua

Perpetua

to Seles dans gre

mente para Sus descendientes

enel

freiograi io.gui offic

Abia murbes Seamanos. Silos del curaca , yet maior noera Suf .gouerno. daux . Ilgnga comission , auno delos.qua ciente para el Juntos que inquiries en opicen qual orejonu datodes. oreJones. exa. Et. mas aOil. pora. El.goui erno .graquel. Saciastrais delante no.

Desig selodaba

Folio 250V

2

T

53

Quire 18-4

Conjoint with folio 260

Folio 251r

cap , 14, como sucedian losynoas melle Reno,

Siempre

Procurason Los yngas. Pexperuanse

enla. Sucesion. Its

Reino y queno Saliese de Sulinalle yno como quiera . Sino que en. manco.ca fuese .Lela manera.quealia tenido oxifen orprinsipio. el. 5ifs que fundador de Sumonar bía, que ansi como. par. Primer . Le. Sucedio. Namado . Sin Siroca fue Sifo demamabuaco Su Sexmand tima ifi a.l man Ser Su.Se a lif an itima gaur rm .casarse con Su ansi.Se acostumbro. enne ellos . grde ellos . Sifos . Sin numero , aquel que tubiesen vnfinitas mugeres fitimo. Sucesor del Reino grelque. Seredando . Se eza tenido por li que exa

preferit. alos. demas

aunque fuesen

. maiores . en. Sedad

Sifs delgnga ydela. coia. Su .bermana esta exa.La. Señora

prinsipal mugerporque

Preferida entodo alas demas gra queſta crate

ma del genoa of r lifiti itima Reina grus bi muge nida oy Repurado por mug er.lif . quefuese Indiss.quel van los demas, porque queria Preferian. a n los. que Ide Rey. ynga pudiesen . desix.comberdad que.exa. Sijo . deRey. na.grque

gmadre exa Lesendiente. De Por linea dePadre .

manco.capac. Ormer,ynoa. que en ninguna .Manex a. Siends

ItalDegénoraria dela. Sangu . donde

descendia grani? aun

que. rupa. Inga grupanqui,quando murio quiso Pae Bextincts Sorden. Salta, all guardado nombrando , acapac Suare . Vn. Silo mu muger

.Suio querido

. Siss . delo y defando, a Suamia capac

Samada mama . odlo .Despues de el muerto fitima .

no loquisieron conSentis. Los orsones como esta dibo en. El.co

pitals Ceinte grotho . delprimer libro . Suficiente Para eloquiernoy Sill.Sis . maior dela coia noera queJamas . a gnabil za

entre ellos . Sucedio . buscauan Enne

fuese.Sombre Pru gnga . Otro que Los demas. Sifos.della ofdel .

. nom para Refillos.&Seguir .Las conquistas,vaquel Dence, Grana Elynça

Por. Sucesor & Sieſto noabia

esféfian. Entre

y , el mas. Valeros. altro. , demas . Mugeres Los Sifos delas ydequien mas.comfiança.Serenis Caliente. Paralaguera ,

que auxmentaria. El Reno

Folio 251V

desus.Pasados, & quelosyoursel

Ion mas Justicia yalque enlas conquistas Se ubiese Mottrads Dr animo . mw.gsagas.graefte nombrana Elyno a Por. Sereden 232 We mesmo

bonden,guardavan

enlos curacas, delas .Prouincias

grgovernadores . que el nga tenia puestos. Lando elRejimiento dyдальта utSips prinsipal dela muger que

elgympa leabia.dado Porqueta ael era . 386.re.Las demas. eſtimada, ytenida yquando este noeza para

gouverno

bus caua.Elgrnya . Pas deles. Sifos. &mas abil. y 8chalado 8 Selo daua con el Servicio yauthoridad. quels tubo.Su Padu

Orsiel Sere dexo quedaua niño

Ill Padre

intraua, gouernands. Porel . con Sorden. y licencia sel

gnoa Salta que tubiese louierno.

sin edad Vatante el Seamans

entonses. El.gmg gnga a Lemeria en El . edad ,que en

JeSupadre ysi mozia Sin. biza. Sexedauale.

Berm

maior. ymas abilgen eto abiagran disima1 . .quentar +

Sifaltaban. Sifos lifitimos. & Valtardos nobenia. El estado y

Sucesion. al. Sifo . del. Sexmano

antes. al. Sifo . dela Sermana que.

cette Dufexian . dißiends. que este, exa , mas . Siexto. Sexeders yssins . que. el. Siso.del. Sexmano ano pues exa Berdad quesu. abia Parido yauia Lacurada

mas

Sexmana lo

certidumbre, del. queno. el que pario

-

Terian Siempre Crise for.Silos del gnpa gran disimo.Reſpecto &te. que auia. de Sucedex encl Reino. temos.al

be decian

Res

Pectauan. como Señor que, aura. deSex. entodoquantole mandaba gmbistablemente. quequando guardaron entre ellos . tam bien, . ninguna. Sino. So . Sucesor cosa moria . Ugnga. nogouernava El desu.consess . hasta que abia Recirido Laborla. queexa fos Vos. los como coronarse .grentonses . Cnnaba mandando yhabiendo mercedes grusando.

Selapotestad ySeñorío Real.elcomelos.

yaSebio , Enel fin del a Vida dengarup anqui coronaban .

& G

Quire 18-5, GM watermark

Conjoint with folio 259

Folio 252r

adapt Jave

Folio 252V

2

genoa tenia ensu , delas colas ydelmodo que el 19

cap

to

mien

la

conel

casa

que auemos tratado end capinilo Presentante. Dela Vsansa griostumbre Puasque . caiss Syfes Del Anga enla.Sucesion. de Sus Reines, yro cado, algo delas Musexes 8 Sucedian antequeſtos ablaos nosera fuera deproposito indrax Cnette capitals La mageſtad grpompa, quelas ра

coyas tenian ycomo elonga

conization

M imonio conellas. tr maa s e gno dero das, las . Sex que+ dana . xa que. el . man a a

lifit

i

s

8 a ue daua señales . graveorq Masque ten an, escaia lamas bermos , que an grave.or

estad orse tazia, Ladionidad deReina ycola con mas Mag

que. Represen Grozio .

u a decodas ellas. Ata . ante todas cosas. Lapedia

La quemas leaorada

er legitima grauien dosele concedido.la madre por ntos, dadiuas Puentes como quepara ello leha od prandes &fresimie aa. to depuas cargnoa consu hermana Thaque Grip asamien Gimo enel ( . Pormug Sumadre

ado

ñ Ca Unga acompa

s pasientes you

denes hermano

ones. y

n ellos era. Vellosmas prinsip ales ala casa del sot que decia Elpadze al del. 88 yos , de

p Jela nouia donde estaua , el Sacer dore . Prinsi bles

ios . Contoda. La Sotem .Sacrific a s l g n e g ma y ba conel. Sol dicien nidad posible el orlos que yban conel y habla a haçia, ynumer

dste tubiese Porbien de concedente Por sumuger lesi .atall oo mm ria orhonezazia Servizia co ata quel la Respecta tima asu bija. & dote.vzzogan

ginga. . El or Ale Gaua

a de Ropa finisima de cumbi grunes

Vnapici

pos Deow yel dem as

adexeso que lex Oia dedas. asu muger

ella be . que . ansi. como a Dia deser. Señora deaqu r Deciale.alsot v ra dero do . quanto lodemas ansi leseria . Sinfal tiduras topos y . 881 . . poseía, yque el. Latrazia, como . Siza del Sot , & El tenia lo

p a arcon Luido eto Sesali , deltem

y con matha musica del 1st.

to

añamien

gracomp

yba, acasa dela nobia que estaua

Lagual.De nueus dre a

consuma to

n fusimie tornava , a baßer mu bos . 8

esencia , daba ala desporada. Elbestido yespor. s ypresente gensupr iese . Reciniendolo en dunon bre fr Le Rogana que Luego Selſbiſt e

Dr. Sumadz

aua [stomase yella.To Recinia o luego dana

.Lemand

no

Gestido. Gerbo . desuma Stas . Lucos

auan

ç s ybestido . Sexbra

ri an alle

alynga yambos Selospo

a

grdavan las manos.Wyng

Quire 18-6

Conjoint with folio 258 Folio 253г

Lada( aua delamano,

siendo Saco

& ya co con quéquiere desin Bama

Reyna gella Respondia. by , capas gemea, Poderoso yansi contodo

que significaCamosPay

elacompañamiento que abia Cenids

La llebana asu casa,yendo delante los oreJones &Parientes

Les povernadores .Delas Provinciasgydiroda Laffente delReino

que. Se Juneaua , neſte casamiento y fiestas of todo elmesho .que avia desde .Lacasa deLa nouia.Salta el Palacio. Neal delgnoo Escana. Il Suilo. Pordonde avian de Pasax lleno depaños dechs

nes & Plumeria Riquísimos , ylas calles entapicadas .y .Infin toConero de arbotes irpasares coloados enelles enillo.y mushes anco ormenda . La cova encasa del gnoa Se chauan a Si quatro dias

Sin. SaJez ningun Genero . de Regosifo

nollegava nidormia con

estaua conoran RecoZimiensgraju ella . Porque eneſte tiempo estaua conorat naua

grcomfesabase, conuno . delos mas Prinsipales . heshilenos &

美仁 Pontifices delas buacas del. 861-

Cauo. Deeſto impesauan Las fictas y &Repssifos contoda Capompo. yeaſts Posible que solian

durar , Un mes y dos haciendose of

dia ordenothe ginfinitos bailes grdanças

em benciones.com.a

ram boxes &Flautas oflosdemas genitumentos que ellos usabar Cenian todos los bermanos deudas yramigos

delgrnoa

ala

les parado.compres enter or dero das las naciones con cual anal solemnidad srcada

una de ellas

endiferentes .dias . Sacian

Sus. Mue tras &firtas y entodo este 9Palacios delgnga . Nicamente,

tiempo

estauan lascasas .

entapisados con muchos .

neros depaños decumbi, Decodos colores & Plumerias, parur gp & coro oparte dePlata Oloro.

orlos Lenes &Nazas deliña dorada

que parecian de or . Masiso y los mes.oquatrodias Primers . Era ElSeruicio

dela Leña

DeiſtaManeza

abia onoZenexo de Palja decolores finas enquese . Sencaban con. . todos ·Cospainsipalce gelynga . In Pajas dePlava Espigde Decro. Losquatro días. Primeros delas. bodas. combidaba a . Prinsipales .Desu consells , a. almorsar Los quatro, oresones

yanellos toda. Ladimas . Jente comun vantes que empeçason

Folio 253V

23 A forex dele Cantaus . Il momò ginoa In Revona grdaua. vellos se 254 nous de Suwniels queros

En Anos Plate grande de Plata y unos

de oro con musha, cantidad ,

Sepapa

Deora of Clara Mast

sas &ledaia Unas, Caras delo Miszno , y Piesas dezroſpa decumbi finas de hombre y muses,yr Plumeria valos demas. caciquesspain sivales an mismo les hacia mercedes, dandoler yndiss.deScaur Apa camera lana gratos bips. Deestos ydeudos lesdaux com

form aSucalidad , yal amor quelestenia . es mientas bodas ninguno uls.Demaior s od sa n ec Ca Lo . tr E

Aad Riqueca, nicato coms fue elde. Suascar.gmoa bifs de Porque estava entona Greaina capac, como ensi Dida contamos. Reino deets one as enel colmo Drumbre que fa El Poder gi qual grChara. Sin numero El. oro & mas abia tenido.gast exa quesalto cans a Can vel

Guas car

ensus bodas

a a, mo .gm Re Dela suerte.Perferida casado el , la cora aquien se llg Quia

porprinsipal muger era the Raina aquien todas lasdemas

bedecian &Reſpectauan gresta exatenida Cormeger lichi tima ylos: heffos. Jeeta Sexe davan

el Reino como etta di ho

Neimas Salian . Sesupalacio Nazas buds Eites wasof Salian era con

. quando

mageltad.degn una pompa admizable y

.&Jente De Su Sexvicio que te finitos escuderos criados nian casa aparte.ylos

oficios desulara diferentes que el

De n o dea das. De mutho numero de mustas a nb ma yba .N nd . 85 y dela otra . . Delo ang ydeu Cui s as das s s nas

s delo ere deles Mug s ging as rydelas que estauan res. muge , Recofimiento. Mas naftas

exilas caras

&

Salian Bisazzamenti adivisons

. Decumbi.con muſha Thaquiza yunas quen Gestidos tas menudas amanera de alsofar quelas allaban en lamar &quanto mas menudo Esmas Par Los orillas de . ,queson yconellas , labrauan. Sus Cinthas Kiada .Seellos· como Vna Sinta que Se .Sinen alafrente , anda GanSiem

pre. Enfauello y Suelto alos

Combros yespaldas los acsos.

by Ciellas. La Grades de dibersidad de PaJaros,& mari Poas.de.muha curiosidad σα

Quire 18-7, GM watermark

Conjoint with folio 257

Folio 2545

+

foias cada dia tusbelidos ynos cloponian Mudauan Las Scounda bes quelo rendan Por menoua donds abia RiqueJaya Bundancia, Ita cola comla de or tanta 8 .

2 Dinazio

gnpa grdormia conel, Lomas deltiempo conel L

quando Salia de Sucasa yba &

conel mismo apasare

ba en andas nien Sa maco gnoo : Salbo queno y que El . . : Sino apie ycon mitha aurkoxidad y nuncafallavar lesulado enetas. Salidas.Las quans exefores del consess

ynga ell tenía El.gnoa como tengo aitho unfinite nu Sin.ino

s qu tamia s porq quat uian uus ua eria . ues es dor sad conqto jere emupere e ca n.c d mere on you Las sta rte s

El . Estavan . Ensu Palacio

Neal ycomian.Zuntas .ofbi

uidinJuntas.Sin. a Ger entre ellas . Ren Sillas, nidisen 13 gons quino 8.

Era

Poco donde abi aBia a tantas no Reinas Cos

celos grem bi dias yra causa . Detanta multitud demu . veres procedia tener los ynpar tantos Siffer bastar dos Quer Suascar

noa, quan to bePrendieron como : Av .

Cues Suascar Baron

me

Acferido ·Cmarazon of hens . Wifes D

Sisas gnoawan

que Reinaus queoho años vansi con aber Muen.

En taqueras que entres ? tuvieron . Suascar.Ingo yarãoSualpa, tantos Sermana y Paziente compas.or e. despues encl . coac çexco .

Illas

Seil ausco quando los

Expandles . Ita Gan encl. ajtoda Gia tantos

descendien

Residen.Enel cußcorysus pe. tes .

Illos gone asque

arothiasquees mazaVilla neat no .

Lorquales gocan coms .

Pence de caſa Neal. Demuthor Prebilegiospex.com Ben

‫یس‬ S

ptiones,

Pero Poz. confluir conlo tocante achte capitulo delac

fictas, digo que asentados

265. 20s. bestidos.

Folio 254V

acomer. Sacaban carne

DelSacrificio alos quales. Clamaban.

231

Pilles llama que LotomanCnoran . Xolima.Cor

155

que. ansi .como ellos.Co. 5Frecian. al.Sot . Por Sacrificio Dela. Misma. Manera. Deçan que. cl. Sot,losdauaparo Sonaraz.asu. Sifa . despues traian. las demas. Ciandas .

Repartendolas

enterodos. Sin.

Xceptas anino uns

bia ynfinita cantidad deBiba Zunia , ensinahas or an des deoro.yPlata. que( ada

cantaro. deoro .Pe

Saria. SeisArroCas,y las deplata.dies conmurhos.

matu delomismo

enquese Quran, rodos, en Jenezal

Sin Los que tenia. Elyno a. apante,parasi.7 to quatio rejones.vaquien ellos.Porfavor . Exindauan. En

elles Jacanada lacomida. SeRepartia lacoca. enre todos. On bolsones . Deor .

Ricos.Jengran

cantidad.

Gacia

Plara yPlumeria Mui.

mientras, duzaban las.

Mexcedes athicos ygrandes.

fuesenpration= Dequalquier Calidad que constuidas las fiestas Seguntauan-todos los ouss +

pus.

Prinsipales zeon. Murbo. acara mienvo. s elle

oduan . alprea,glos. Mas ancianos, allgala

Le hacian . Vna . Platica .

coma

Xortandolos, aquezerse .

a moxia. al.alçan gnga - quando . El Oien. )Sex Cisse. gre 9 . Sacian tambien. SStem nesfiestas.28. nulto Rey todo re Reyno Lesprinsipales . Cetzalan

ala coronasion

. Suposibilidad decada qual Pusentes.comforme

ylos queno podian tos Belos

do Cenia PorGustos impedimen

embiguan . consus. Silos. Spazientes en.

Señal de Vasallafe

Quire 18-8, GM watermark

Conjoint with folio 256

Folio 255г

bol141

எவ்

Cours wat

tim

வாரி

J

A

Folio 255V

Quire 18 sewn between folios 255 and 256

Jf wbed

2

56

12 cap

Lasdemas indios , del orden querenian los 16

tos ybodas

ensus casamien

bo Umodo comque U grnga Secas aux conlam tiger Primar emer gradil Pray ues emos 8 . bodas bendza muy pal querenia gromo . 3 slemnisaban. Las fieltas y Sien

yondiss. Prinsipales yco Referis.que orden temian los demas

Munes, entomar. mugeres. Loprimero, aninouno . de fonsencia( asan, Riquerubiese . Muzea 87 no exa.de hedad. Saltante para ello . of La queteria . llynga.Seña pa Lad za Los casamientos que ex a a a Gente cinco años, cum peind a Lidos gyde . ay akibayentores podia tomar muger ...Lospain 3. cyde.ay. Sipales ycuzacas orla Jente comun, precedien do. Talicencia del falfente.com noa ylo que despues .dixemos.quando gra . tenian tratadog concertado elcasamiento.

conla muvez que abia. escogido,cada

Vno.comforme .Su. calidad, youto Hebaban . Unapieca Schopa. gralo unas ,obelles, syotaas cosas comforme Suposible yatambs o. es de oro zes. Los curacas conpalot compalotes.de.or , odeplata , para.La des posada Unos rojos , dep Lara consu tipque , topos. toy

land ymaco r as. I & coro , g macorc

mais . orde.Stas Semillas . ycantares.de.ow.plata.com.Birba. . eada. uno . como. mas.podía ytenia . & pazientes.Jezio gronsus. dos. yban encasa . de.Su. Suegro, padze . dela . deposada ye do paban. Lediessen.La. con ella Ledaban.Los,

yellos . Selo.concediany a. por muger , ricos,

deloque tenían. y

andios Vas gon demas . dio.. La demas. HeCauan Sis. Cipanas, Le.ors . Splata . s

Sila

alcansaban yleña de Vnas. Raises, quellaman. Veurne

que nota ysine Sallaban deelta de aliso. Geras Nafasgrel Bangul Venia . Jesuio. Lapedia asu. cacique.gillebaban, cuyes (

. Ropa or coca yun : bas.dewasa ,valgunos, que exan Ricos comforme. Suposible, orcon ello. como ILo.nobia.

eta dibo.

Can acara

alos. yad us . Spanientes . dulla yselo presen

gpedian asu. Sifa .Por.Mugen grellor. Sela da ban ta bar. Ranaban.Paza . y concerrado . Sacian. Su. acaramiento.7de Porla casa donde Se . Sentaban todos.grdela . leña. que . Nebauans

Quire 18-9

Conjoint with folio 255

Folio 256г

Encendian fuge, ycomian grbebienla hi ha que alia traidegelad

bodas de ordinazis . Se Sacian de medio diapara aCass ,Greſtands en ellas Luggo que

Padze dr aca xerbauan, décorer ofCeuer . El . Suyono.

La moça ou gemano, odcudos. Sino venian Padres publica me Sacian. Junta, Jesu, familia parientes gemugeres orlos poniaJunto asigreltando, enpie . Hamaba al. Sicano

y cesto delante. Del enple

Sacia.quila disposada Sepusive . Junto almarido ysoCue, rodo. le en enfazeaua, elSexuicio del gnoa ,puis el .Lo abia casado ydado and 8 5.9 Sija por, muser. yk Rogaua, Latzarasebien,ynola, apornease, y

aella que Sirbies . bien àSu Maxido y le refiere Ropapara Sus Vestidos yacabada Laplatica elgrea. yerno, contoda Suparentila Iso Ledaban gracias al Suegno Pro metiondate . que Su. Siza Sexia muy bien harada yamodd geo netto lehacia Vnpran

Sumiliacion

la en Reconosimiento deello yromaba aSumages de la manosta

Pasaba consigo . alpreto. Londe. Nabo. a Servado y lamadre Padre grpazientes de el. desposado. La abraçaban . Saßiendo La mo ba quidisen yembisaban. La casa con Drea Visa colo que Sacaban para être rada дис yssbr . elo

efecto quellamaban

, tornaban. de nitebo . aGeier

huncay cant

Brindarselos Vnos

. aLos. Staos

Llebauan todes . Luido. cons Junios los deudos, ala nobia

acésa de

Si marido. cantando 7Cailando, congrande Reposize, Place donde bolbian

brindarse gêtro dia el. Siexno. com abeber &

bidano Al Suono

ganado

su casa

acomir gmataban los querenian

befas peorderos ycomian los menudos, deste. да

nado. zel Padre del desposado y lamadre mostraban Suegro . toda. Lacasa .y loque yde . Tas Semillas.

at

inella.abia y las meses de mais .

6. 5Jucian . Loquetenian . Jel. Selv god

Jecia prometto . Sea ababan. Las bodas. ( Para losdias, que & Cnellas en tendian

Estaban Recerbados. el.des posado , 37

Sur parientes of Los de Sumuger,Pew

en acabando 66 bran

asus ficios As ytrabas , tanbien Refieren quesi

7 madres conscaraban

Folio 256v

entre los paras

algun cas amenis. Sin que .Sele

No Gießenpasta &Sus Sifers cultes era. Selbo aunquelos. 5th. velte abuso, aun dura quisieren . SiSablan alpadre

paza

.que alta eldia de gf extre.Itos

terrain algun youusente de tiña

Madu

bure que calienta conla leña: aunque Strada Decins of of

La Sila.noquiera consentiz enel. Matrimonio fospadres. deber . ja Reciés que

.Qua allograt.Manids Elprisente grqueno . ade

Kapexsique donde qui caa quela . Sumuves Sela dieson ,yque es cefer

on Tuoon Oculto en lugar

que.Ita Son .

Wiendôle queja

Surpadres

dunque no quiera gansi Sila

Sione las fuerban conta Subſluntad de

Suvas .grques upadre .Recirés LaLeña &Passente . Las Gaßen. consentir. Cnello yaun mu ocontrail

yor. orado

ante los Sacerdote thas

sLo Sucten Gese. , pedir.

call porfulticia, ante

youzas. Mas,beses U. Inoa . Laua Por. Mercedyr favor quequeria Sales a aloun curaca

prinsipal. Muger . Desu

linaz.odelas .Reco

7Si acaso, tenía. Stra prinsipal exam ambas Gidas que el tenia.2 Vqualesglas . Hamaban. mama buaxmis Porsen mustas .0 . Sung Mama Conas. Delas . es cofidas grai .Nehusaba Recirin Staa Ma. ger . Sesia, quela quetenía . Sexia Weinga grani ! Seque d'aua

exan

en lugar , dela quetidabo

contaque tenia. de antes

cicios Siffer

aDidos, por leffitimos .

momodo

345

abia.de casamentos , entre ellos . vera . quequands

Cenian Indios que enla puerza Se Señalaban grabian elado pasado traballos Enlas frontiras y

en Servicio del. Inga daba

comission. Elgyno

Ellaprouincia que exa.como

al

tocricucapu.

Su tiniente que les diese. Mew exes. Lasque el. Escofiese jamisi.or 8 Can rodes los Indios ysacaban lasyndias

casadexas de los .

. como Luganes ycasas donde etta Can Recosidas . despuesdisemar 2

+ 3

preponian to Indios. Enfrente deellas ,vel.tocxicue, le Mandaba ran

porsu. honden que

Jesen la mugerqueque ( es

Prefiriends Luego . Losprinsipales.or quemas

famosos. tenian.

. bethos

. Panicia Onlaquiera. Wanse . alaque Les



Quire 18-10

Conjoint with folio 254

Folio 257г

mabala. Dela mano gytzaias ela to ry alas

espaldas ysique da ban

Supuesto arponialo

algunos, con dios quens. Scofiesen

Respondiars quepor above.

Mugeres. Seles preguntaba . La caws a

con alguna: delas .. abia caldo.abton Suerte .que 8

. Juntado

Dexiquandits.Le temaban Lya ya

aella el consentimiento

Selo

jordias Daban .val. otro que excefies e. Staa ydespues da Caseles De Servicio.comforme , ubieren peleado enlaspiernas + Algunos

que llegasen de basZunvas Eltaban conservados. antes 1 .

madres. Delar.Indias de danse Sus hijas tos und conlospadres y leCantaConse, alos.omos .y

bas. llenas de coca, the. comunas 66

madres de las Mugeres que deseaban . da cando alospadresy mas.can. sca , la( . Cxindabankejentomando La Cantes coca y luego & me dota

Casamiento enaDiſto acepice zquedana Serbo . El

Despues deaber es side todos los indios. Mux eres . asu.gusto enpresencia

to aban. Iltocaruc del toczicue, yque Genian .7 Seho

28/o . quetenia comission del groo 26720 13 50

can.

conel cada

,ho no deposit

alesIndios unportamento comensando dela.comission y

Decian

. El moa. Les abia dado mujere, atoda lasentequeja shet J

Mercedes yquelo. tu biesen en mimonia para Sexbillsarquisie AUD Sen bien aSus. Mug exes,

notas. no las. Maliarasengrellas .tubiesen

это . que que ning uno .SLisirase ni Maxidos asus. Maxido ..q mutho Respecto asus s tase-Lamus ex del Stas. Sopena

no andubieren

ociosses , Sino

usasen Sus. oficios,

empeçaba

des ex cattipados con Nipor your

trabajasen, ensus

.2 bacaras

fuesen ladrones,&tueos . elsovernador no

abaBelles. Straplatica encare andoles. Lomismo&

. galardonaica lobien que rel.Sot. Supadre les gempa . que El Sicesen

yansi se Sino.Los calticaria graaisime mente, Se estaban

yacabado las Mugeres que quedaban Sebot dos Stres. Coxas. bian

adus casas de Recosimiento ventroban shaspourhorsen

In En Luvar delas que abian Salidor

Folio 257V

23

S

2

‫موعه‬

སུ སཱདཔ

རྔགསཔ ཙ

ནཝ པ ,

ཀརཱགྱུར

Quire 18-11 , GM watermark

Conjoint with folio 253

Folio 258r

cap

17 ,

delas

casas ,

deRecfimiento quetenia

Agrnoa ,

Noubs Cosa Por Menuda que fuese . Crique Vornea notu Giwe part cular. cuidado Morinalla aSubsTuntad ,paza que, ento do. el Reino Scouardase sreumplick Sin Remision alguna tenía Suis, maneras.De muveres . Recozidas Ene casas. a manera. de depositos. Reperitidas,portos,pueblos ordormidas que erian. a laxo, das de comer &Beuer ,alaZente, depuerra xprinsipates. Xepro, laspai mes as . Secitas. que.exan. EXcenpras y lib zu. 24. Por . Sea.de di cadas parael . bigas pazeelgempa . que exan. Sifas . delos cuxa cas orprinsipales gouerna

doxes Delar provincias. Delos

orejones. grdelos, parientes. Deel jnga.

yde Su. carta syexan. Sexmosisimas .geselsidas. Sinque. rubiesenfalm nidefecto

entodo el cuerpo, урага para eſte. este efecto las desnudaban. Minaban

mas, ens ens exx exzadas& Necidas. ynotas. ve Laminaban . Atas.exan. Las Las.Mas Visitava nibia. nadie. Sino . Elynga greso, exa . meu derande entarde vylo oneJones. desu . consejo . comparticular . licencia Suia 020

tambien entaban

enette. numero. Sillas desyndios ,particulares , comofuesen . Detalle& Roſtro Sin. Man / ba. ni fealdad. alguna ylas merian. enla Primeralare Mas.Recogidas. Suoficiogrocupacion.exe Silan greses.Lana&Ropa. Subtilisima. mepre paraqueel. ymga Sebilbière que exa.Lamas, prima

༡ llo ado. 7Alica , que encodo el temo. Schallaba , yansi.Labilabang He tepran

tan despacio, querazdaban. ErVrapiesa .

In año. entero ymar

Has Indras. tenian yn dios. de. Servicio queles. beneficiaban . &labra

casa. Can . Sus .Phacaras,

elas. Recosidasynultas. Delaprimera.

aunt

exan. en numero pocas arodas. Las demas. 3oCripujaban. en Sexmonuer Sonzza. ydignidad,yanadie . Sexbian. Sino , algnga enlaRopa . nusta

Propia. Mente. exan. Las. Sifas, onietas , odesendientes. GelInga .que quiere. Desiz. infantas.

txas

de . etas. en Segundo. Sorden. Ex an. las. mamaconas. · conas,quesionifica

Indias prinsipales ordelinase ,

, , traian El. abito.que.comun . Mente

. Linditimo conozandespinnizas, depazaros, mariposas eza . Vn. acso

.. del. Sombro, uno, nañaco grensima Hores,guna. Chilla .Delo mismo ,

Folio 258V

que era, AmodoDeelMance : Nuestre

21 o Sexica delo à mismo aunque exa

Algo menor queta liella . Laqualprendian conun tipul Labrade , enlaCabeça subintha mui calana .

curiosa mente

El cuerpo porla. Sinturo

Je fazauan. comora faza, quellas Laman. Trump: Sobre.Stra . Mas ante

requesa, que diben . Mama. Thump? og enlugar de çapars, tzaïan una

as.. galanisim Gotas . . ஓவெ . casa.ezan Como. Has nustas syndias. Panipales dela Parmeza cara esan

tan

genre comun Muthor , dela faboreridas, delgynga Decibian queri des or Regalos ,opusentes ,porqueporellos Invescedieren,

a cerca delipipa

quando. Las entaba. Aber porque. alprinsipio qui entaba enlafax L plepedian Mercedes, parasio Junraban todas Je Recosimiento . Se . Resultaba Para Losquesetes , encomendauan. Dedonde, acllas les .gnga. Siempre. Les concedia infinito,pasbelho que el ,renian, para. duRecozi miento Abexal mence

loque le pedians

yRecuasion. Cindas.

gorralisas. aSumodo.&Flores. Suabi queras, condiferentes. axboles , as blancas yPanda pa Son pass . como Son. . DepaZaros Simas. ycantidad garsas. Papagaios morhuetes,piros. Quis Señores, codornises. Suacomaios

Sinquires , toreotesparos, palomas, aguslas. Salcones Reaper as cony ydemas de esto. abia JeRecreaban .

animales .que desde.peque

L . fuesen brabos pros. Los amansaban aunque asa. delas acllas quedisen, Es.cofidas. exan. deIndias La Segunda ( quellamaban , cayan Suazmi, que exan Sifas deprinsipales ydeJers & , Mum . Aunqueño tan Sermosas yetimadas como las.Primexas ma por. eto entraban en Segundo lugar. Atas Sagian Ropa pazasi mer .el Spor Mas .grelles .Coneficiaban .LasBacazes ,ytenian grandes, tropesyo demas . comidas , para. das decomex. al. noa Positos. I mais y quando . consu. conre. oefensivo.pasabo. por. alti.grsaliendo. acto & Las casas noseZunca ban. contas demas . Sino , pors . Solas. Faciar Juntas. Sinque fiço,osebo Abian , asu Pecézemiento , todas. Sus -

ninguna.faltare. ydar of Deeſtas .SeyCan . entresacando. de ordinario, para . casar. Señores Prinsipales aquien. Elonga . hacia . Mercedes Sexuição.Alos. tambien estas hacian Ropa pasa. &gnoa

Quire 18-12

Dero. notanprima

Conjoint with folio 252

Folio 259r

ordelicadaComo lasDela Palmera. casa, ex an. libres de triburo

. Cras los portesos, quelas quaadaban. cxan yndiss &Deblaas Viesos. prumuthas quesolo

entendian

eneſte oficio

tenian. Sud.

meza.casa xn Jeles deRecreation. come .las delapi Ce Be La texcera Caso de Recopimiento

exa. donde

ydemenor. estima

Sens ijas de seño Uta ban . Las gndias Llamadas. Guaizuella, que exan. S

no

res. Aunque

n Sexbia .

s yauia conellas yndiaspobres .

, escofida

a auan , enlas bacaras. Teniase. y trabJ Dedas. de comex. al.onga , s

gran quenta conella como

ex s Sin. Sosperha man gindio

s

guarda y las

to

,roniex Giuran. con . Baden g

esta disho.

n

. encomu

comian

r n p tic par i cula az ulas.. mente . queria I laqueno .

queria Juntas . Tas que ar

sima

grmas.qu. mente . n ha .que tratana. con . Alounaso . Nas. Sex ando. &Dia . Sorpet

yobaz Silar ,

.La caltig abans . Seberi

s

bian . de cosinera

n . Thitha , dela mas preciado

algmga ylehaçia

s eel ences ,or parale ,Gebies or de mu hos Jenero . differ

Paxaqu

ciosque Bacia, elonga

Sacrifi

ona

enpezi

is

come an de ordinar

s .La carne quisada.com . Sortigas grdealli .Sa tian

Was.India

a

. Sa den. quedav Paza casarse Porta zaba

Se . Cnamo

alyndio. que imena .

r . De alguna . de estas . nuſtas , delap

za a. asa ( orence

Segund

. Elynga ,

as. Dells.Lame nor pena

ydaba muestr

e Los.fs.porel delitto ryansi. to dos . Seabe quele. Laban . exa Sacarl r idas nique nadie ,tes. . Jeno .Rodea . Las casas de Recos m o c . Sablar a de ellas. m.. ningun cerca ni Sablar. Oiere.alli n

remia

Folio 259V

2

260

ནནནནནགགསསསསསསཔནནནནདདདཔའགྱུ 1:|:གས

JTB

Quire 18-13, GM watermark

Conjoint with folio 251

Folio 260r

cap,

18,

delasdemas , n

Gro

tenia el casas deReifidas quer ne

ensu Rui

Porconstruir de Nabes conehas gondies, alles que eligneatenia Cn . cuſtodia.grguarda en Sue Reino . Saxe Ate capítulo, delas demas que Restan . Tas adas delaquarta casa. Decefimiento,Llamaban la syndia rague adla, que eran cantoras crescifidas para

efecto, decantary

tañer con Unos atam bous ydar Reposifs al gnea grous, capitanes gr

HencePrinsipalquando,comian grabia fiesta yConzaleza yen tonses.Salian atas taqui, acllas

consus.gnstrumentos

cantando.Sus. arabies. grmusicas

adalle placer

asu . Vsansa. ezan , tambien. Seamo

sas grtenian todas . Vna. 663. paraquemefor

du. 3 masen.EnSu

canto.

tas yndias. abian. dedex ,Denueue Años. Sata quinße,grasi deseis Seis. anos. Se . Can. entre Sacando

, porla horden , que las Saca

ban tornaban ameterse de nuebo . Stras. para este.

effects . Susten.

ta banse. de SuteauaZo. vellas mismas beneficiauan . Susthacaras

Répa,para bestiese tambien stenían . Susguardas oryour &haçian . 207

Viesos. quelas Mizaban ycontaban

. Porqueno fat cada dia

tase. alguna .. 8 Laguarra. casa tambien Wlas. De .gno sme a Los. canados. que, el

exan Paltoras del vongo

decodos

tenia pora. Sus. Sacrificios. Los. quales .

Rr ouardauan . Denothe ensus connales. Junto actas, casas deRy Mu affimiento ydedia. Los Sacaban apare.com.mu/5a . quinta ghason env. Breon,ozan. cuidado que tenian . ellas, tenian. Latierra . Segura of 8

Las .Celtias fiexas, gransi podian . andar . Porlos. paltos Seguram mientras .Repaltaban. elganado, entendian , en ensayasse.On & Sus. axavies ,ycantares .que. Vsaban Gaza.quando Cinese . Upgr

Padonde ellas. Estaban..

jimiento. Entaban. enellas Muthathas Laquina casa deNeco .Co . pequeñuelas.Jansi.Sedecian . Vina Thiery Decinco. adus años

Folio 260v

2 2 .gile. Sionafica , caialdas &Dia . conellas,yndias de Veinte años bian deSilan yen Siñaban , acomo. ¿ Jar Ruſſian grouardas an , கட Labromans Sus.Bacazes MeZenero Alloads of referof

de mißaßas

era Decoda Guerre. ansi Leprinsipales . como deyndi os . comunes,

sen Sexmosas. Sin. nota. n'feal dad.ni noura, quepaso fussen contal.fus porteros & elle Las Mandauan desnudar ytenian. Sus quar das .

consus

quipos, donde

asentaban.quantas

gniñas. depoco. Sedad era necesario,

madas

como

exan. quepower mu bas

tauan . Siempre .Ense &

en Monetexio, dondeJam as

ya que Can . Salian .

. crescendo.Silaban Ropa. De cumpifinisima,para. Lessydelos . Los Pateros

eran

ybeçor capados yaun les cortaban las nauses,

formidad gai aloum. Sombre, entraba . destas. Mu Paramas ne congrandissima. coteauan. Depies hasta quemoxia , conga andissima Balhas Le

Renais

das.ex an si as exa das. n. , yese acll exan. bie sa n ram . ras exam . a.ca bie que . and dela.Set Las

la ciudad .De Whan Zeras

.yhacien del cusco.grexan . Sexmoras

an dequind izan gnoa. deloque las demas, ex para .Si.Seabran al Apa, Upa . Años. Deinte gawan deSex . Sinfealdad ni nouna

firiau an. Surthacazes bene

ellas propias

Vieles. y tenian Indios .

perha in. Sor

que las guardauan. coms Las demas

+

8 . E quando

nga quería.Enimas ar

Nisivallas. Naua

cada Vina

55

gnoa . entraba , onsu , aposento grel

alaquemas quexia

ordespues

es dana Mina buelta . Mixando alas demas . Mas acllas . esan . Cabrador 325 s xa caas .yquenter dilynge . Las Baac tiempo encultivar as Orgaltauan. El

n ando, quan, pas berhosas exan Grodos.Las Respectaua . consider ds gransiSueltas.grsin temor. ninguno andauans.Labran Algnea , Las Pracanas,yesian

exa

abundante mente . detodas . Las coras. для iento . Xeedian

im aficionado,para. Sumanten

renga atodas las delas . 6xas. cinco, casas necesarias . asu. ficio

Quire 18-14

. como : Mad. en multitud

.

Conjoint with folio 250

Folio 2611

md . , Receli'ndence Todas las. BeirCasasdePecesi ' nd envo, tavan. apariadas , , DeSusis DelConsaço, ellosdemas yndias undies, crap azre ro . depersonas. queño abia. ninguna . comunicacion.com.ro.Gene

Salta. que de

alli: Salian .& Sr.casauan.com . Gaden del.gnga

como etta.ditto.

E. 5aden que.el.gnoa . Quan daud on. Repartix las Migones & f Was. Seis .casas

exa

quedelapu mexa por maza billa dava

al

ounas .Jeso . exa . a Sus. Germanos a &quien . Parientes person, l.queria . Sasexorandisimo fauor &leabia. Sexuido notable

mente enla.Querza quado

alguna

deGelion. she/ ho alguna , aSaña. memorable .

Dor Ca que ente tras exan .

Rewartia

oconquiſtado : alguna Provincia , o apaci

Xupiadas ,parael -

Illa Segundafasa

alos gournadores, & Prinsipales .de Su conses Indela

Prouincias

ydelasdela

texçera, dana , alos. Principalehes

Man dones valos . 8oldados, quia bianFranca Zado , enlasfrom texas grconquistas.

Pasdel aquasra Casa . Repartia alsIndia

comunes - ordelaquinta

Ifeas.gdes Thadas

als indios.Pobres . . - glas ultimas

. fur.Viess.comfor me ales.Indies ,sella

al.Indio.quetenía a treumento . de Juntarse.com alorina & grga..Siera particular Sieza indis, La Primera , casa .Señaladas , Paxa. Elgnea zu

Moria,porello glo. abacaban. Portos caminos

congraves perps.

graellas. Lomismo ,para : er , axmiento delas Aquien losquirase ( .

Demasgrsiena cacique yndio.prinsipal. todos. Los Nienes1. . qur Paza renia. Selos .quira ban . ycon fitcauan Pase ༡ andro Prinsipal Cenia

elynga ysialoun.

aRogar,porel.delinquente.Deeſtefact .

mandaua. Marax. diciendo quepues Rogana. Exa Le elginga .

Señal queauiaComerido el deliéto . tenia culpa ,ysindlatenia

fauoreseria. quelaJusticia -les 35.538

Folio 261v

21

62

P

142

p

Quire 18-15

Conjoint with folio 249

Folio 262r

cap, 19,

gndias de di de otra casa que abia de

at Sol cadas al

, anres de se revs a dada Sin Las casas Referidas. En los dos capitiles Ul. gmaa, otra mas.Prinsipal grouardada enlaqual. Stauan, encent das das aellas. que Sedecian

Giulan Siempre con Sijas del 351ralli Civian

orandisime Recofimiento golausura guardando castidadperpend Scarebia alligan James Jason. Nawn . elmesmognoa no Tonocan. , llama rellas, porque.S Tamente eſtavian dedicadas,para elSot Canlas Señoras deroda latiezza Mence quelas.

Jada tratauanse .Mas a Venta

Rustas. Receruadaspara elonga, etas . bias. del

las quatroprouincias. Sufferas, alimga que . cran , traidas. De ST fuezon . Thinthaisuis,

contisuio, antisuo, yesClasuio, parautas.

palacios. nullas. Sagan:grandes.7 Bisarros ,

. famoso ysumtussisimo

. ll. gnga . Uno y especial. Sito

despues . Sucedio. Vn.caso . Desaltado aUn

. acorrapra, que Paſtor Hamado a

, com Usacrifião Del Sol

huque Mann.

Ento.

? Hamada . Sauadizay . I ayura

Sierra Nevada .que esta Jur . Pitudinal donde

. On muthas partes

como.defimos.

andaua . Elganads blanco De bija deeſt fa

.llamado declsst

enel capitulo nobomy Delprimer. libre

Estas. Frutas . Dißen.Fabulosamene .LosIndios que ninguna.ne Sus cesidad tenian.Demanfaxes. nimantenimientos paraTament que 56 or tentarse ,

bewan .Del. Stor deuna . SierraComida

frura quetenian Silbeke &quando Salian deladiſha casa pora Suprovision , aquella Faura Pana De camino.lle Cauan . Sustentarse. del. Tor

ella ysi acaso .aSextauan

adtex ∙alguna

cosa .hedionda . yasquezosa , ezaSierro, que sin ningun Remérés Gia.Demoria . Podian SeSalix. Das

bilsas del .Sol . a Su

porlas Tuntad .Sierras 66 . Jela.casa . a Recrearse :velpas earse ,

Valles que Junio ailla .

Atauan . acompañadas destra por

grdes oneſto que fuese que no abio Indio . Por. atrevido , que n o

Folio 262V

2 tubiese

ozan

Gabexles. aloun, des. a cato osadia.de

21 antes. como cosa di runs

-8 Generadasgremidas donde quiera que las encontra ban

Refieron que huquillants. or accirapra. quese atebio, armbstbex con/ . enlaSiezza. JePirusiray, D'Sana SeboCienon .Los dos empiedza

Sizay para caftigs desu. Delillo gres carmiento. den

To Refieren. Los gndios.Viesos

contando.

stadia grans?

Naffa bula.quejarengs

Dilha De mas delas

fritulo.I

nustas . Sifas del. Sot . abia Stas. dedicadas.all.com

porque.desde.quese.comens porque. mugeres. Suias,

a . adorad

2.Sot . hups Leap ticason.Nas mamaconas. DeServicio, &Por sus

mugeres. Lo qual. dißen.queinstituto . Pasha, cuti. gnga . Mandand

Entre .Los.Nos. Sacerdotes.

ubiese. Nas.don

. Del. 86t

gue. sellas.Lasquales, exan.Eiffas . Delos . orezones yPrinsipales.D las provincias.

Nas. quexan. lasprimeras

tenian.Stxas. caiadas

, Sexuian raun. has. SixBientas delas criadas

Was. Mugeres

yPreciosas . dehaberte. Ropas . decumbi. Miù .delicadas Del. Sot Silando.La. Lana.yhaciendo , entas Ropas .Labores. Biltorasy emas.decſto.hacian . excelentisimo r& Ricas & fada.quela.del Co.Mas a Genta Mur Sen.Los.Sacrificios .

. Thier Regalade

nga paraquesedfaccre

al. Sot yasiftian. de dia.gdenothe . Onel rom

. audando. delos. Sacrificios. aseo. Perfection plo. Deel. 38t o Nens Caban. & . Se.Den nulas, Sigas . del Sot

Veillos. Mas . Mugeres &

for. talle noblesa. tres . atres años . Ydelas. Mas. Sexmos as. ydeme texio . como . El. Suppemoy Jeel Reino. Se.erfian. paraefte. mini/

E. . estas mama conas. Mas. De cuidado, guardauan conas perperia ymbistable calidad

Lteriormente . grafixman .Ia gm diss.

Jamas ninguna decſtas mugeres . Viesos que

Deel . Sol.Se supo.

Se gron me.ops.quela quebrantase Porque Sital.Be. Sosperhana. El Los Sacerdotes . maiores .La mandaran. entexxax Viva como . qu Los antigues Romanos. Sacian. enlas Virgenes. Vestales r flaquesa cayan endemefante.

Quire 18-16, GM watermark

Conjoint with folio 248

Folio 263r

2

NY

6323

LY

mr_a

315

Folio 263V

Tipped to guard around quire 18

70. delGorden que quardo elgnoa

cap

enSauer Laffont. e s

quetenia entu . Reino ,

Noubo medio necesario. Paza . U. aumento, ySer. Desu Reino. queno LeVsave youardare

U.ynga, y como uno . delos . mas 8

eficases,para

Toncerbacion deely las conquistas grouerzas, querenia . Exa. Elnu

mero

defence &los.

ficios enquesepodian. Tupaz, tubo gran.

cuidado .gaſtucia, enello Sex

astpara. Sauer. Lafente dequesepodia

is, enlas querras.como para

acomo dallos, Mey anti Cles. Cas

Tupaciones. Delabras Piedza, conques e hacian. las fortalesas. yedi ficiosquelos. fabrico. de excelente canteria ter

Unos .Por necesidad y defensa yo

endibersaspar.

para magertad .gr

Mueſtzas. Despoder VnosIndios. Señalaba Para llebarle

en andas, acly la egya cova

Sumugen . Stros. Tupana & Repastia . en. haßes municion.

de

. Para.La Cansad arcos flechas hondas . Thampis.ymacanas

. Jente.Sequeira Saos remian. Por

ficio. hases . Jotas & Beltidos y Sembrar y co

er.gracazzar ,losmantenimientos. delos deposites.que. El

Lynga tenia pre benidos entodas las Prouincias para. El. Sus.

Hento .

Dela.Jente .deguenza, que asistia enlas quarniciones y

Estava Puesto asi enlos

yPara.Pros queninguno

Pueblos como

entos despoblados.

Jeneros des ficios, enquelos. ocupa6a.por mill.

quelo alia ociosso Eneste Reino Sopena quelopgoana

no Meños

que conla Vida. Porque. Este Nicio castigana. como. cone X cesivo .Rigor. ozisen . yfuente dela demas .

Visio .

cynsultos..

Inga . que. U. + Lahorden

rm

Guardaba eza que cada cinco

años

. portodas las provincias &Pueblos braua . Desde. Icubco

Vn . rucue.Nicue. como yadifimos quees amodo. Deveedor

Quire 19-1

Conjoint with folio 271. Tipped to guard around quire 19

Folio 264г

Vissiradon . que Representava .Su Personayllebaua , por yPoderes . Suyos Eltos.benian bastantes comissiones . Las Provincias queles cabian gen

llegando al Pueblo

yeuxaca . Sadinazio .que alli Relivie . Elpo uernador . con

. Viejos de crep ?ros Jente. des de.Los Juntar toda la Salia. genuna Pampa fuera gndios niños. Detera , galta . Pos. free Pueblo, osiene l. abia. Una placa

capaß. Deroda.Ta

Genre Sacan SenrazLasente laqual dividian .Endie It as dies. Para las gndias.com Indies. calles.Parales . Los&ban & concierto,y Portas hedades. mutha. Sorden .

Sentando yde aqui y Gan. Vito . El numero

ycantidad

. que abia. Sacando todos los yn dios. oficiales effente.

en gnea U.

ficios. dequantos &

exan necessarios

Paza. ofconte ylos que es an Sufficientes .Para la mi Sufasa.

Cica .&Porla.Misma. Gozden. Se, entre Sacabar . De

. Para elSexuição que es an.Suficientes lasIndias las orSement ex as Illa coya yde Su.palacio. Thacaras . ella

Indios Porque entre estos .

en aquellos tiempos. no

ubo triburos. nitasas,que Pagasen, deoxo . ni de Plata

al.gnoa

Sine Cedaban. Conecesario quequandasse

Para Lo ganados,y orsementexas .y las las.Phacanas . querza ylos Valtimentos

ponian . Lafente que

horden. En necesarios. La

enlas dieß calles. Es laque

SeSigue Primera.abia yndios que ellamaban. auco Enla

cama, que exan paratodo. tranazo dispuestos rapa

rejados. desde na Einquer

Folio 264V

edad deGeinte ycinco años. Gaston

Delosquales

sesacaba Paza Caguerra

2 5 Los.que . Ex an abiles orsuficiences oflas dem as. Sedes. inaban. Endlos

oficios.yminiſterios Denabass . .

preſta exa.Localleprinsipal .

. Segunda. exa.deViesos. que Sellamaban . Pusi 20 w La a . que.exan Viejos. demas decinquenta años gollegauan SeSenia. Eitebocablo,purinoco Significa quizan . Galta -nada fuera podian andar . nihaver Viejos queno Desuspueblos, Sinosolo entendian . Onlas Sementezar y cosethos Enla calle texçeza Aauan los Indios muy biezos . de sesenta

Jenero

años .aDiva, quenoexan. para ningun

Derabass, ys 5s to entendian. Onguardas. To

casa y comer, ydormir yansi les llamaban puñuroco Viess -que. Luerme

En Laquaria

calle.SeSentaban.Los mancos comos

y ciegos , ytullidos quese decian

anca cuna que d

fica. colos ycommethe gentre.Nosabia.decodes Jenesed

.Phicos ygrandes Gedades .—

en Laquinta,calle aGia. man ceberes. de dieß yo ho a Veinte geinco

años que sedecian . Saya Paya

que.Significa acompañador Porque.

za Sufficio ayudar

deles.syndiss . Deguezza alle bar losPenetros .

~ garmas alos. Soldados .

LaSestaCalle, exa. demuſhathos.grandes.de.

Be a

dies jorho・ años que ellamaban. malta . cuna.que Sionifica man aberes. Susficio

eza quandar. las.be

. . y Jas.De Prendian . ficio y hacian Plumasses has cosas

gnoa faciles. Ill Sexuicio del muthathos . De nueve a alle era.De De man. esa . C

La Septim

Quire 19-2

Conjoint with folio 270

Folio 265г

+

Caſta . De Años, que decian. toella que.Significa casa. dores de Pazaros.Losquales tomaban

conlabs .of Tiga

para SacarLapluma de que hacian Pluma Jerystaas .

curiosidades

La oktana calle. Exa deniños , de cinco anueue.anos que

Lama ban .puella cuna

que

andan . Jugando.

sus

quequiere desix muthathes .

Nos Sexul an entodo loque podian

Padres, &madres. eneſte tiempo.—

,que decian. Aluella cuno San Cena. calle Exa Deniños

que era que empecaban a andar .Salta. loscinco años

Gima. calle Esa. Deniños. Detera que.Decian, qui la & zaopicac.

oracapicac. quees . los que estauan. En la cuno

++andauan . En Gisitar. Estas. Dies calles aus

o ано ati оди oqu

. que Dias . El tucue ricuc. & dellas . Sacaban los yndios . Visiran querian y luego pasaban a

las Saas dies calle

Lecmugeres, +

Onla Primera Abia mugeres. Debeinte grein co años

Salta-cinquenta Casadas . Ciudas .que dißen, auca.co Mayoou azmi , porque exan Musexes delosyndio.que enla Podian trauajar enla guerra Jones .Ministerio —

Cinta SegundaCallen. Estaban Indias. Viejas, que

renian.fuersas Para andan genrender . En algo

Enel Quello

EnLa tercera

calle Sehoz denauan. Las Viejas demas

De Sesenta años.que decian Juñue. Bacuas. Viegas.

queno exan Deproberho

mas dipaza dozmix Sinhasen

daa ( osa.De consideracion .

Enla quarta

calle . Mauan las Viejas ciegas.y cosas .

que llo s llos mancas qu e

Folio 265V

llamaban. Sanca, cuna —

2

s, En TaguiniaCalleque era Lad emas Jente abia.mas. . adema

. cipas . cas adezas que Clos Decian

Has

Se Repartian

. Illaprimera egian ysacauan Tas Crites partes.

for mas hermos as ydeme

talle veuerpo para

las quales tenian endeposito.

elymoo

Alamaban,a ellas, como

. Mimos a Niua

Scounda Parte. Effffian entre .Cas Saas Para haßen La

C galos Bitha al Sol

Guacas galynpa

Carex cexa

Parte. Demugeres exapana. dan ElInga atis. cap, tanes

&Prinsipales grastos gindios que le caciques

. abian Sexuido. enta-queaza. Porquenstos Podian omar.Sino eza . Porsu. licencia

. como estadisho

Dela SetaCalle exan. Musha has. Dedose adieljo tho

Años. coxo cunaque significa. Motilonsillas . Estas.

Serbian

padres ymadre , entode loque Po asus

&Comas exa . enguanda dian .

delos ganados.

. Septima . Maban. Muba Bas denueue ads + Enta Años.quiellos.Debians. pau aupallac, quesignifica

Flores. conque. Setenían . Cas .Canas de Lasque cofian . .Decumbi. sel diVersas. coto res.para. haber las Ropas Bot . gidolos, ydelginga.

La.octaua Calle. cão. Deniñas Decinco, anueve años

quellaman pullac. Porque andauan . Jug an do gres. Lahedad , Dello Was entendian . en ayudar as us

CSJasPadres atraer leña.agua yaas

CenaCalle abia niñas thequitas + Enla no . que dißen loella . Porque empesaban a andar._

. Detera que dißen Enla Virima. Mauan las niñas

abian. Salido. dela cunaquizaopicac, que aun no.

Quire 19-3

Conjoint with folio 269

Folio 266г

. Los cinco Años, enquesebacia una Casados tornava

abolber.

El mismo

Vissiva

tu cue ricuc. oftro,que

you nem braua . Ugnga ,grmizaban. Portodas las calles por Su . horden gelque , ento Vissira Pasada era niño tepo gelque ex a murharho nian . Enla .Siza Calle adelante .

que

andavaJugando. Pasabanla ala delos mutha

. Subiendo hatalacalle gban Thos mayoresgransi los. y las Primera Ellos Varones . Perfectos ,

quita Canlos Delaquenta

muertos

y lomesmo . quazdaua.com

grans i Sauia. Elynga quantos Indios. . Las Mugenes

.paza . Decada.prouincia gpueblos. aptos Podia Sacar. Laguerza.gquantos,para . Otxos. oficios . Copropio de ex y cone to no abia Persona entodo. 2 La. mugeres, 8

Reyno queno

Aubiese

matriculado

quefue maza.

&sagacidad Prudentissima billosa trasa .

Folio 266v

267

Quire 19-4

Conjoint with folio 268

Folio 267г

0

cap Z1 , como la elonga diuidio toda ella fente. en.

Siete ellados ,

Portodos

Ptulo Menor aViso Uynga enla division desur Varallos quer , Enel.Sauer.

Il numero

geantidad quereria dellos ensu. Reino

Corquela, compurograiltaibuys . Por horden, marabillosa para que . Tada. Vno, atendice aloque Sele mandaba gno .Vsurpase.Fficis Jeno, compus Ta, enSiere estados,

ElPrimero, era. deGeißeros-

en. numero . exan

pocos,atodos.Cos .

Sacerdotes.Los quales. Aunque. . demas

Xcedians , en qualidad yhonzza. casi, aempare far com s y n gas. elto . exan . libu . Sus s yeLemp s traua zo ganin tos. Detodo 8 guno.Serbi

an

Recib

ian

. exar. mand d . ord de en ados ,y elademesZenk na ad di ie e .gra la luna que abian deha Jer. al.866

.Los Sacrif

icios

gral. habed

or

y demas . buacas grezan Reſpec t

ades

yauta causa. Les maian era Gente dotta , . tes

nes .&Presen

enten

dian

daban

porqu

e

mu hos do

ellos queconsu ciensi les ha a L

. de del año . Segun . porqu .Alpin taban sipio e sho

can probe nunci

ando

seque

.Las. Clubia . s

dades

& . os

ygrani . Oiento t s

.q .gel. Serbib grabu -hambr g ero ue ndanc es ias es . conNna Porr ,dan dite ,eneſto. Lo marab no aSexta a ux an emfer

medad

cabeça, grasiprocu

onla

raban

La. Segun

da

Gaba

n

. Orden

alos demas

era . Delabr

.§5620, . Losqua les 356 .2.pu s .

adore

. Sacado . Los Soldado . exan s s ud

en multit

Deyz. alague

Peltos . libres.

. aberra . enloque de cian r

rza

y destra qualqu

ies

. obra ,griza .

ycuidad , enlabra . Los campos. . Sutiem o po s an

bass galtab

Vivia , consus . Mugeres Gifss . . Losqual n es 9to s das . Atas.Ba caras . estaban . Señalada ,por el.ymo aysus. s

Itha

cara

comis

eta gradi bor

arios

.como

La Aercera . Manera Dejente exa. de Pastores. Derodas Suertes depana dos. Losquales. asistian " , enlaspunas en Bas. hosas para.elte

effecto guardandolos terminos delesPaltos

con mu hapuntualidad-

Folio 267V

Quire 19 sewn between folios 267 and 268, through guard across spine (folio 267v to folio 268r)

2/68

Aquaro:Lupar

losquales. Laban exa. delor. ficiales, a

, defabricar , armas aVnaparte

bras

parte destars ynstan

o . Suyos,grhacian las cosas necesarias para laguerz mentos 8 , ezan Ellos.nossto

+ ambien

libres de acudia

actros negocios. Sinoque

Reaiian lacomi da o sustento necesario

Los deposites

de

Reales.

Aaban. Señala . Laquinta . orden .Exa-delos. Soldados que dos para quan dia. delasfortaleßas squarnicion delaspro 8 8 uincias . I.&ban alas conquiſtas eltos Sucontinues cicio . Exa .Juoar . Las armas querendan

forme. Suyn linasion

exer

Señaladas com

ySequin . Las hordenes desus ca

pitanes orRebinian , elSultento , oadinario delos deposits .

del.ging a La. Sesta. Orden . Exa. Delos . Orsones, dedonde. Sacaua . El

Inga gouernadores ,

comis axi ss. que biesen.Loquepasaba .

Entodo. U. Reyno , grdauan . de ello quenta al gnga

+ Enel. Septimo Lugar

entraban . Losdel conselsp . delgnga .

Los quales .Exan . MuyPocos en numero . Pero en noblera authoridad.eeedian. U. Refto, ydeltos. Sacaua .Elyngo

Los op vernadores .Prinsipales Para. Las quano pas Cinciar

ச ( os .capitanes . Jenerales. delas . conquiAtas Trel.Suvo. yo capus que decian

que . Vno. Recidia. En Lau Xa. 9o ao En

traiGuanaco, que Representaban . Y no por thin hassuye grozno por. colla.Suyo . Laper Sona del.ginga , elos .del conse

exan por la mayor parte. Sexmanos

nos

del. del .ynga

odeudos muy

cerca

-

noera . Cicito . ala

Persona. de Un estado. Pasarse

addo, ni

fficio tom are . Muger . del. 620 , ozden, ni mudar arte nis

yansi. Ellabrador Sequia.

l.campo.gel.Soldado Camilisia

है

Quire 19-5, GM watermark

Conjoint with folio 267

Folio 268r

todos . Seowan Logue Seles. Mandaba ySeñalaba 8 Je Sumodo. de Vida.

Sino

+

Mo. Vso

Varalles , come. ela Eloying a cobraz tri buro . Jesus.

ya apuntado. Sino. So mando

cesario para

Su.Seruido

Cedicien todo lo ne

a Neal.querra.Ca sa su.c as ca ydesu yde ४

s Vertida Gradores yguarda deganado . Vartimente

ficiales como SeSique dass. & Indios

Mitimaes . Para las minas deow

&Claray

Demas . merales . yminas de colores conquepintaban Lasparedes yedificios, Sino exa quando

10. Oxo

not abajau an, enlas mi nas .

Elynga les

mandaba. 6. Sacaden

Plara,pero Decidian,de hordinario . Cnella3 .

yelgnga denis.hacazas. Ces Sustentaba

Ga oficiales Clarenss wo, .Deo Deo et & Plara para Saber .Co. Ca r.g

a de Zilla delgymp nga.

hamiles

llas cantares.

aquillas .

yotass.Gaçes .. &fina .dePlumeva Ropa muy Parma . ficiales de Decolores, que eran

mantas greamisetas actos.Clama

. Llynga Cam. Alano paucar. camayo, esta Ropa exa-pasa or Para Sus

Staos

indios

mugeres .grel.St. 8 DeRopa. mas bata Gelomismo oficiales.

ficiales yAamantos. aSuapaucar, &

le.cump? deRopa de

a Hamados . Clanopa Tha camayos, Pass . Dela mesm. Ropa mas. Vasta

ha camaya, quedißen . abu apa/

cyndios queterian.aSu cargo.wher. Las estores.con Seteñía la Ropa, tinto res, quedis-en.

tulpu. cama mass

para. Uyga Ficiales que hacian. Rotas. Delas Primas , t . delas. Mesmas mas batas._ que. hacian . . &Paos cyn dios.

Folio 268v

oficiales.que tenian . a cargo haßen bestidos.also

1269 armero . Selo Sacrificios, que lynga Ute

efecto

yla bestidos

eran. Declors de Pluma& Lano

yen ella.Sembrauan .figuras res. quedißen. Alama. camayo Indies

tema Señalados para-

བུ 8 de leones or tozu

ndios , palto

queguasdauan . Elganodo dilynpa

ozrelanes que Sembrauan , qualquer. Semilla & ๑ . Brava

lisa queelgnga comiar

yndios que beneficiaban. Las . Sementeras que decians ,car a camal Saos las Chacaras

decoca,

coca, camayos .-

Daos.quebeneficiaban. Las Salinas

calhi camayis

Stass,para las hacaras de afd. Whu camayes.

+

. . camals ndios,quehacian . Panelicos, congusanos delRio.Bibi

ybenefici aban los arboles, malqui camayos . Sass plantaban ,

+

s . Las troses .Igraness.del . Coſtimentes ondios para guardar 8 c os id n ar o ba , y sobre.etos.abi , port do . ElReyne . Nepa que esta .— Prinsipalesquetenian quenta conella . Riss Vados.Quentes. ,para guarda.Illos moJones yndics C

. . goreas . Parathasquis ycorress . entodos los Pueblos que to Indios para pampa, cam ayos aLinga n. nte ieon rt essi pe enen ia rr a. alyngo pe .abi nian quenta , conto doloque en osab lis ello enel sin.Sospelha paraporterss. Ilaspala Indies may Vieles grsin . + yn to del ynga ydelas nu tas cios ,sydelas casas & Recogimien

Sifas del sot pu ca mayos. ycontadores que mixaban todo olaos , para . qui

pasaula En el Reino. Logue Loguepasana as oflaben Indios. Mirimaus quequardaban lasforrale 3 ban :lastierras

adonde

los.Señalaba. El.anpa8

oficiales. De albañezia quela braban . Costemplos del St IfLas casas

Debra

edificios . delyngas, gotes del mesm .Oficio

. Walta

Pescadores detodo Jens to depescados

enlamar & Diasyde

camarones y canoneJos

yndics casadores que.

Jian Suanacos, Vicuñas, & benados

Quire 19-6, GM watermark Conjoint with folio 266

Folio 269г

Bass Casa do xes. Decuyes. Ciscalbas y de diferentes

animateses,

hos . yndios , casadores. depa faros yde abes. Decolateria oficiales carpinteros. deobra prima, que Sabian asiento dabbra . cu Gazas.mares.gotras cosas. dePrimor -rybros, des 620.

ficiales

Clews desCrapulida paraclynpay oficiales desbrator

Indios.que Sexuian enlas forrated as decopias. yenlos .

4 caminos grenlas tiezzas.

Delos

Bros-que tenian. quenta.nose tos gracusa ban . ante elmoa

nemigos.

al Bassen. Cos.yndios.Supe eloque Pasabas ,

Demanera que detodo .Começesazio. Paralabida , Su . mana,

para . Ilbuen gouerno y Policie.dete.Reno

lecontribuian . ySerutan . Los Casallos, comforme. Al . nu. mero que tenian Defence yalas. Sabilidades dellos .

ala disposision.gytemple. delas tierras galas

necesidades.

que. & Gia. Ence Reinor a

Demas deſts .Lostemples . Suacas especial lacasa delS tenia todos los minillexiss necesarios en musha. abundancia Las hacara

Señaladas para ellos . exan. delasmejores mas

Reino. Porque. ansi extiles . ya Gundantes. Del fuesen Los.

' mas.colmados.ylos miniſters nosinties en trabaho. n necesidad. De comidas ydellos Semantenían los Sacerdotes.

me . Los ganados del sol ydelas. Suacas exan ym finitos genlos 8 . podia. na gruesos Patos.dedicados, alsoydonde no Zoru zmas . youardas eran els dos.yque.com y Cospaſtores die Depaſtar, or andisimo

yterianlo pou ganados . cuidado guardauan los

Pcosa Sagrada.Demanera que aunqueno tubiera Paſtores

ningun.

ndio Seatrebiera

allegar all que entendia. que

Morizia,gestos . Paſtores.Sellamaban repo .

criados del

.orSierro Es de gozadeset. aeſtor. onfieles lamutha, 56se $87 Gancia que ter an encl . . culto desufalsa Nelision,pues hores, tenian Refugio, enlos templos ain. Cos.mal . her

Folio 269v

270

TERS

Quire 19-7, GM watermark

Conjoint with folio 265

Folio 270r

. , delas ordenansas quelasyngas dieron asusbasally tep 77 Lasleyes greftatures . queles, grgas dieson asus Casaltos eneſte Reyno son gindicios del murha yoticia. quequaz dazon ydesupau dencia ySauer enelgouerno del + H

El El Primero quele Canto . Tha. Monanthia gaelta. diſho,fue manco capac. acte, grapa ha aursynga yupanqui Seatribuien las mas Prinsipales leyes ref graparha fox den gconsi esto y cuide do que mla . Csexbancia. Deellas tubicson Los . yn dios. & Sua car. ynga . WV[ timo .quede re/ hamente fue. ynga. Rensbo.y

Taur Desus aurhoriso los eſtaturos. De sus; predecesores, ynga feremal del femare odi La Primeza ley que. Elque . Slab

tubière empero

para Siempre.89 Coado todo undia.ydespues.Sique dana Vino Codeſtear as on.

8 Supueblo atierras.Remotas +

vesteriles,-

enquerras.tu tablecio que en ausencia delgnea .quando . Mubiese. Hupado, enouerzas to 8 Giesen Woouterno .quatro Señores Los mas prinsipales .orfuesen 38626. Los tucur xicuc. Delas provincias para Remedian las cosas. aquese acudiese alllosyear Aos. entrasen dos. orefones. del linase del.ynga , ysialguna cosa. Aubiese, enduda. Didiere. El Remedio . Greue acudiesen alacaya . atomarSu conses .grconelSederexminder manda queda corte. yeabeca.Desus Reinos fuese.(a ciudad delculco , aqui em.Came Can.tupa cubcogrenella asistiesen losdesu consess

mando quenoubiese reſtions.

Des das Sino, Tulare , &quela. muger. no pudiese . Sex testigo, ni yn dio.pdbze,poz ella Laliuiandad yerelLacodicia les harian . Debiz.conta.laberdad mando quedelos. arboles. Plantados.gnognferidos. nose copiese cosa. aloun aholle Elquarto, añoyquealcaminante nolegusiesen . Voxruo, queno cofi ese toque quisers Delos , frutos.delatierra Situbiese necesidad dello para Su. Sustento ysi Cabezquersa Lo.mpedia lecombidasen.conello - mando.queel. Canto soyLuto nopasase . Debeing Dias, porque este tiempo. er.Suficient .parapodez .halex.las. Xéquias . ylloran – ozdeno6.que Whiss .que fuese.des . Cediente asupadre. Regnfuxiasegmaliarase.losacasen.fuera.del Pueblo.of to colgaren.deles.pies.

mandoqueel enemigo que muriese , entaguerza. Cedies en

SepStruna. Sialgun, ndio.quitaua . asto alouna cosa . Sela Reſtituese. antes delanothe yelquedewa algo.ynolo fodia , pagar que hiciese la Satisfacion enServicio Elque hallaba alounoCosa a Jena Mauo. obligado. Aminisfestalla con6o3. depreconezor elpanadoque. andaua , peadido, elquers pase( onel. (56sluiese asumanada , stoguardare enta. Suya, hatto quedu. Lueño .Pareciese & Si alguno depositana alguna cosa enfasa. deblas . Laguardase como fosa. Suya & queel.hijo , no papase. Ildebito. Delpadre . ni repadre. Il del . Kés. queningun

ndio hisiere,pontona. Por are nila.comprase . Denadie. – Uquepaza.

Sao mes LauaponSoña. Si fuese.combensido delamaldad . El. mimo Labeuièse. Elque.astro.pox vnJuriaalo . Cesacaua . algun.Go steḥacia. Sasmal llebase.Camer mayena. I queninguna muger . Mando menstruata, hisiese . Nid presiese Sacriffião mando 6.quela muper.que exapublica , osecaraua Sinliberria del mg a . no fues erenida Camion le fitima . & ladon cella , que fue dadaporingen y schallaua del florado gconus. en averiguandoto. Lamatasen, yelque . Coxzompia, donbella . Siella.co.com. Sentia.amber ates morian. porello, mas sifueforsada, entupas. don de Sepresumice

Folio 270v

Sexto.Eason. Pagaua ToPena.-Lamusex que Sintener hipos quedava Gruda & Selasase. con. Il hermano del maxido, diJunco para quede aquel manimonio civière . Jeneracion queSucediese syconcerbase. 2. linase- Lamuger quep axiesebason fuesepremiads. pozello- quilos dela undad . det. cuß co deninguna manera.com/ esen. Sangre nicosa. herha della –Los leprososyquedes wo , ex anquex cos. Suciosasquero& Los etharen delpueblo porqueno ynfidionas en adrios yfomes mo. alosquerenian enterrade 02 Menitalfuces on ensuasa aloun. difunto — ozdeno quelesque deRamaven laSimiente shados despuebloporun my gralprinsipio delbrzo mu boldiese alpuesto yque . El.you. tifße.ohethißero.hißiese.Sacrificio porelogporlos que dus mi endo, ubiesen.herho .To mesmoyPrimero entraven des nudes . en youa fria yasi.Selabasen & Farmugezer bivicsen.Soneſtamente.– Los señores. Ridos.Pudieser hasesen.campa nilla.&

Hines.

fuese-conlicenda quantas quisiesen gal cans asen asustentar.contal. que

Felynga ParalaguerraBiso las hordenansas Siguenres - que Primero quese Emperas, Laguerra por alguna. 5 Tasion queubiese, poxembajadores Sedemandase la cosa Robada

CR Satisfacion DelamJuria , guilos enemigos noquisieren haben.Justicia nibstber loque abian lle bado, entonses. Mobiesen.Laguerra - la adminiſtracion delaquezafuen inCargada.alyndio.Tapiran quealos demas. 356rep ufana inCalon. Esfure 280.7. De Genda.oflosque u biesen Deyx. alaguerrafuesen alaguerasers to

Midos.Los mas sanoy fuentes

yhethosaltrauallo rysilos enemigos senerirasen a aloun lugar foxrale sido.quelos. unbotes fructiferos-que. ubiese que.ubie se. al dexzedor nofuesen Malinatados nivalados,porque ‫مسه‬ Situ biezan Cengua.Sepo dian.quesas.Ill.agrauio queles hacians, quelos , andia .Ne beldes Cospudiesenmatar.Sin defax ninguno y losque se diesen

pidiesen Misericordia

fuesen hethos niburanios queninguna india . Ni muger. Pudière. entiempo deguerra Cosas dealegria. ni Regosifo nito cas armas nignitaw . Pudiese tocan.atam boses. Nicantar. meness dequeaza plomesmo (orCarones nottegasen. abestidos .nices as rocantes.amu todas Mas. Ordenansas quesemandanon gens.• porquelotenian,por mal. aquero. consus nudos.enlos -condeles. quas das congrandisimo Nigor Lardio Elynga , puellas Quay quey ae mos di Tho ellos llaman quipos y della .Saco.hazras ElVizzei .Longfransisco ez no esteReino cuias hordenansas& Zeroledo. que Calorgouer Contanta. Paudencia& entatutos.El carhotico Rey. donpbiliphe Scoundo mando Secumplies en y guardasen.co mo.he has you denadas

con acuerdo yPrevencion . notable y dizisidas, allien.

yaumento, Jehte Deyno. Larguales 8i. Eldia de

Seguardaren, compuntualidad.car

tigando los transgresores. Deell as Sin duda . Los yndiosfuexan. creciendo. Justicia yReligion Xyrianafuera, temidayDespe En. numer . ynfinito yla rada .perolas personas, a cuyo - cargo . Etta . Elcumplimientos. Deella. Son lospri mexos. aquebrantallas oflos que duian Derenex. Mas cuidado albien spizitual y temporal.

yndis porque Ellan. Entre ellos.com.mando y Delos Poder deat

Son CosqueLordeminuyen yhaben mayores besaciones

molestias

rodopor

Fuente. Decodes . Rail& .Los malos dios toRemedicamen La codicia

Quire 19-8, GM watermark Conjoint with folio 264

Folio 271r

Folio 271V

Tipped to guard around quire 19

37 cap Z3 ,

delmodo que el grnoa guardana inlaguera

Par. aber tratado. Enelcapitale. Precedente

delas hordenansas yest

tutos.que. que.delso Palhacun.ynow, autos. Indios gente ellas .Queſto ( as . que.Enlaguezza , quax L'auan

nosera fuera . Deproposito

at an

dpora. Ill.modoy taba.querenian.en haber laguerza als Indios ong Ontges.

Deprouincias . Vaañas, grales.Sufferos ques eles Rebelauan sing

cauan el Vasallaje y comoJuntauan, paxaclte e fero.Los.Soldada Señalados.Illa prouincias porque, tam bien eneſto como negociosan par Elopuierno yaugmento . DeSumonarchia. rubicon Substancial para a onprevenir . Tonecesario ydisponello entiempo peliasimo cuidado enpreven ia. para las staciones quiserfreSiesen. quando Por yns slencia o atreu Oriento. Jesus VeTinos Seles haga

algun daño. o conxezia, talandote .

Las Thacanas ,ordestruiendo los Sembrados. ometiendose Pox frietha enlos melonesyterminos . Jelas tierras. Ill ginga algunos. Varalles Suys. Primero Usaban

o cauti bandile.

aunqueno.Siemprepre

Genix.al. Señor Curaca.que. auia hetho . Consentido Schiciese. El

agrauto lofaltigase gren mendase para queasi . Secons exbase onne illos lapas,

no lo habiendo

elgnea Lamaua

a consello alosquaro

oresones.Prinsipales. Desucorre of auiendo comunicado concellos Signtencion yapo bado hacia Junta derodes.Les capitane. sque Quia Enel cusco queuviesen. Seguido. Las quemasy conquitasof mandawa

le llamasen . Elcapiran Jenezal srut niente que asistit

enla frontera donde pensava mober. Laguerra ycone ( berian. algunos capitanes yhombres practices que Savian . Los Secaster

Ellaprouinça lotfreates Ríos celor 68qui

cexsos balles entadas ysalidas

&las manidas pasientes don de los enemigos £ &

embocadar Podian fortaleser gampanan yoTulranse.paza.e.Esc adan m of tu Giesen. noticia . Illos mantenimientos lugares.

Donde.Cos.

Eltos.. capitanes Abia Juntos Mess . Lesproponia ·loquegersaba hasen

Para que.com forme . ac llo. ledießen conses y como. Sepodria Gaber laquesta Mas Seguramente,y cons tuinse maspreto toqueuza esa necesario . Pax aello Enter

Estos capiknes, Cocom fexion .

y quido afuer de cada uno daua. Su Pareses of deliv

Quire 20-1

Conjoint with folio 279. Tipped to guard around quire 20

Folio 272r

El modo que Scaur DeGuardar. De todoloquele sconse fauan. Sa cabo . Sefußgaua ydaua Corsus.quiyor.Ta Comesor.ofmas combiniente

ox den que encodo Seauia detener enel empeçar Laguerra &Desequila oa . Zuntar Tas Partes De sente quepara ello Seauia. la Yacaballa y . Por donde Seauia . Deentzar ydonde Seaua de Reparan 9Lugare 8 hasia.nombramiento decapiran.Zeneral alyndio Demas Valor ymas Practice,queauia

gmsignias y daba las

entre Sus deudas

yconel Por . acompañados. quele

. Sos. asiftiesen ya cons efaren

dos orsones. Prinsipales gralgunas beses dauales Vnas andas gmoa ymugerDelas cosas Celtidos del Ricas &

pales Cara

oñustas. Painsi

honazalle gani malleyLuego despathaica men

feros atodas las Provincias dedonde Sa

Beauia

desacorffense

a Preuenilla valos capitanes delas prouincias yquere apare

. les Caltimentos necesarios ylasdemas Jasen.Los. Soldados of cosas conque a cu di an. entiempo. Dequezza –

En 8 aut en dose. en cada provincia laderes minovion elle

. Reseña delaJense Luego los governadores ycapiranes.ha Sian queania .Crella Señalada para Laguerra.ymizaban.la. adauno.com fforme Armas quetenia(

aloquescanionsmili

nado refersirado . Desde niño ysi alguno, Stava falso dearmas. Lo Caltigauan To

compran Riga y des da Laffonte- demilicia de

gmas sufi dian . Los mas Valientes yde mefor disposition . De tracasos.gquese dores .

queenas. ubiesen hallado Enstras

yconellos. Mes Tawan. Algunos bisoños yroldados. nuevos pada

quese . Empesasen. ahaber alas armas como dißen que & Claprouincia Salia Les Señalaban Dediesyotho. abunky cinco Jasen

Vito Enumax

ndiss manseberes.

anos quefuesen conellosyhes age aqu

allebar.Los. Mantenimientos.comidas . betidos.

desimos to Stasgotas cosas velbagaje queaca deSimos dabantes & Abian menester pronuna.yncreible brewedad. Cosdespalhanan tampreto queaun nos cauia

hordenado quando. Estava Quero

funtauan. numees One Lecusion gransi. En brews ?mo tiempo se Sisimos.

Folio 272V

Xersitos .Los capitana tenian. Sus Banderas ven

Ellas Las Señales.Por donde .

Zauan

con

consides diferente gruan do en

enla batalla kaa.LaPrimera ymás notable.Ladel capiran

General.La maspreferida, entodas las Caciones. Seguerra nodaua. Elynga Sueldo nipaga alos Soldados Zamas.Lalso . Porque tubi biezon monedaJamas Sino niellos tu

Komprauales ydau ales. ydau

Muchos . Prebilefios . Simeltax obligados a acudir aServicios .Pessore

Ve

s enparre ninguna . ni alabor . Alprentes caminos ni minas yaln

empo.q empo que .Can alasquezzas. Señalabales. El mantenimiento . ordinans ue.ban ydaua les bestidos muy cumplida mente, ya canada la conquista hasiales millmercedes

yhonaxabalos, dandoles las mugeres que

ellos.quezian. y mostraban groneto Laudian tualidad

congran disima.pur

amor. alaguerza ycada qual, Presumia a delantarse

nella ghaben . mayores. Muelans. Désubalentia. Siseles acabauan.Coo

Caltimentos. Engualquiera lupar quellegauan , Selos. dauan de Los Deposives .Sel.noa queauía Entoda Natierra Carache effer Para depanz. entiempo . Ihambre

als

podian obres, syamsi no

Vos. Soldados .Padesér. necesidad. Alguna. Sino Siempre tenian. Cone cesario

abundante . mente.

+ las Armas que Vrauan losIndios

rean lannas tostadas, het has depatro maca queonfuentes &Conson Bas. ancos yflethes dardos anfadises. mas he has depalma y Sondas campis, quetienen. Enla Punta Uno como .

Atella Fecobre. fortisima

Jidos que exan Niess . . Muy.

&Rodelasytambien. Moxxiones. 15

Defendian. uno stlpe deeſpada para tocar

alarma. Vsauan.DeUnos atam boxes, amodo. Dearabales& torpalotes . ezan hehas . DePlara . TosDemares .conque hexian Redondos .tenian s que suenan mutho a los hacian Retumbar yconcabass. Vnos carved caracole les oran des

decaracoles, yostiones graun flauras .Depuesos deCena dos.

Calpelear Se. Imbisauan Paraparesex -mas « fiers . Iterribles alor Command Altiempo. queSeauia

Dedar labaralla Elcapitan

Zenerales ordenaua

Los. Esquadrones.comforme. aladisposicion. Delarienza. Masbeses. Coniendo

los delansa. Juntos ofles hon dezes aparse ycada . Jenend

le armas. diferente .mente Phar beses .Los Mesilauan .Unos.com

Paos como pedia . Las facion 9. gra que. Eta ban.aPunto.

ylos enemigos conquien . &cleabane Jeneral. Tes. hacia Vnallarica.Co

niendo les. Delance Jos Victorias. aVidas. Tomutho G. enojasian. .

Quire 20-2

Conjoint with folio 278

Folio 2735

CenSieven. Alynga Sind BenSiesen gelDemio queréperauan y lahonera. g deſpo Ros.que .al Cansarian VenSiendo . Luego con los pnstrumentsque

Stenian hacia laSeñal . DeaRemerer, alprimer Esquadron. Loqual . Ellos al.Instante.

Securauan.com In.alarido gestuendo rexxible

conque hundian. El mundo, Si ll . lugar donde Sepelcaua exacapat Embetian Siempre todos .Juntos. de fando Siempre .Un esquadron. Cess ( orro.

Sino pollo.apots ..

Sila Garalla de Cencia

Cavan Los defples , como podian Sinque

anadie. Sequitase nada. Deloguegaraua

debesidesyarmas ,

Necezuauan para lleriun forMoqueelmea.or Solo loscapriuss.Se Denare. El qual.Sabida , a littoria. Enbiana grandes Regals de Gertidas

andasgmugeres. Al Generalgalosqueconel. Scalian

Señalado.ysis ependia gezapor culpa del General . Remobiale na Delofica yem braua otro, osino . ba.el. expersona & quando Elynga Salia Personalmente alagueaza . Entorses ,Sy haça

Hamamiento. Generalder das las Provincias gradio

Seque dana, niRegala overnador.quesiempre

.Wyx well. De faua-Encleusco Señalago

cercanopar? era hermano . Suyo, omui ce

Pente ycontinuaba Laguerra Sinder Cansar , hata conquitas. To Provincia geon Luido, Sacaua lafente mas dispuella ydemejor allepara . Eltziumfo .ylleb auare. El Señor. o cay . Delaprotinga conquistada ordel au a . Sus quarniciones . Caltantes greacaba oran Parc dela Zente. Ven Sido,grasplantabala as has provincias apara . das. De Semejante temple ycalidadparaqueme for. Seconcerbasen mulliplicasen yalli lesd'aua tierras abundantemente conque binierengelynpa bolucase , alaiseo, conlamaiorparte-dem " -efensing Sventrala triumpbando. Porelmodo gorden.quedisimosentals du Lee Guarcarymoa .quando metieron

el cuerpo

de Suaina capac du

Padre que & ino de quiro.quefue . Il masfamoso . ysolemne triumphe que hasta alli abia , abido ,

Sotiallyna quando emb

alaguerra. &ba. El. enpersona llebar Caymahen del solydel twino gotas chatues. 9

dolos comopara Sudefença ramparo

syconellas.des haber lafuersa delas buacas cydolos, cesus ene Suamacapac migos yarruinallas . ydestruillas. como Vimos . que. heGolafigura

del Sol.gstas

Ensu Vida quandofue a la

conquitta Decomebamba rycayampis

Folio 273V

274

Quire 20-3

Conjoint with folio 277

Folio 274г

cap 74, delas comficiones queeſter Indies usaban Wido. U.demonio . DeProcurar , queal. modo, quela. Lyriana.queouar . Noses . Laley ebanfelica. Segun La Cerdad delayeleria catholica Nomana Damas 8 ,berdaderes. Sacerdotes aquien comferamos nuclass.Pucades alos

pro

n Ucielo,& Perdo ySerra. , y llabes para abrir so. potestad Nueſto Señor de nar peccados. Ansi. ael CeReberencias en LosIndies . Dequi en tan apozesio los dijesen.als. nado Etaua habiendoles quecomfesasen.Suspecca dos y Sacerdotes quiellos tenien

portodes Les caminos posibles.Selediere. ael

fin desus miserables Vidas. honna cyrenellos riepos hasta el tuCicon . Una

8 pinion . Nos derdi ha dos gpnozantes quero daslas enfer

medades trauales y Pessecusiones. Genian porpeccados que obiesen hetho negocio bien antiguo yaunguardado , enlos tiempos parades que cacian.Cos negocio . Cien antiquo puntas naturales. Ceniz y Proceder . delospeccados Hauafos , ymiserias Propios . odesus padres. de quien lospadecia . como conta delapregund DeleGangelio he ha a Xxpo,porlos disipulos, acerca del ciego desde. pro. deſta s a Sumasi miento .Pero alli les des expaño Xpro dela somasination fals Ques .murhas . beses, para muestra. yobstentacion. Illas Bras .marabi Losas. DeDios embia traualfos. Apexs ecuciones comotambien .

Sebio Enob 9tobias , Para El Remedio . delas emfermedades. Vsaban eltos.gm dias. Sesac ficios diferentes. Acomo dandolos, ala( alidad.Deellas .ytambien. Costum brazon can entodas Las Provincias. Dette Reino.comferanse a . Vocalm. grubieson .Paraeste fin.com purados. mo Jeboxes. di Peccados que ex an.Recercados acom fesarse.al Jores & menores.y. Peccados .que. mayor Sacerdote yellos .Cesdaban penitencias . Porello , valgunas. Geses. Ezan afpera orAigurosas, atendiendo alagrauedad .Delos. Peccados .geto Sequar dana Especialmente. Sillindio ques ecomp Sava

Erapobre quenotenia

alguna losa quedar al Com fesor aquier

acudia tambien tubieron. Ute.Oficio. algunas mugeres ++ Enlaprouincia . Delesllao.fue mas commun ,you dinazio . Ue .Vso de comfesores. &hethilexos

aquien ellos llaman yfhuri grenian por

Opinion que escosa.pp eccado muygraus gnotable encubrir brix.qua quande s Se Confetauan

algun peccado ylos comfesores loaberio auan y Por

Suerves mixando la asadura .Dealgun animal sites encubren alour Peccads yalque entendia noauia dithstaberdad sreallava alps. Locali conu gauan condalle enlarespaldas cantidad , depolper. napiedra hal quelo deMaranto do ventonses ledauanpenitencia Suspecado

Folio 274V

hacian . Sacrificiospor

275 Nrauan uantam tambien quando sus hijos,y mug exes -caian. En alguno Comficion Nsa Delta emfermedad ssus caciques

Oquando les Sucidian algunos hauass , grandes o

3. Llynga caya enfermo. Enconses todas . Las Provina as SecomJesavan Court Espedal mente .Los collas –

Entos.comfesores, aunque Carbazar. Ygnorante

enian . Clipacion Deguardar Ul. Secreto, delacomfesion aunque eneto alia. parere . Sinoque Enmuthas cosas, adivinaban.Co Algunas limitacionesqueno

quea bia.DeGenia. auſte Reyno . Para limpiarse Cocal

como abian deIsaa dela.com ffesion

mediante Ella DeSuspeccados .

+ Cos. peccados.De quetenian .Mas querra y cuidado y Se. acusaban.Pein Sipal. Mente. Exan . Eos , matax a, algun gndio . Privada mente. fuera Jelas . Taciones. Dequersa .

Elsigundo exa. tomar ,orquitan. a6 20. Sumuges.

Porque ello tenian Por caso orave. Rrethises. Enfomida.

Elvex ceno, exadas gebas Ponsons asof

Ceuida Paza marax. asko. El quarto exa .Suzraz ,

alrean

oquiras quiras .leaseno.Porfuerça, Tenian Porpecca do grausimo, desui dan Se me nos preciar. La Ceneracion

desus. Suacas. eydolos, El que Grantaslas

fichas Solemne quellos Quandauan Pormandads Selynga yconetto Eldesin.

tratar mal

Ollapersona

delynga.srquando

manda ba

Alguna cosa.no Cumplille obedeSiendste. compuntualidad elas exan . las cosas .

. acuraban.comferan dore Leque Se . Mas . Especial.Mente . Sin( uxan

nihalen

Faudal. De altas.9.Peccades .ynteriores y dePensamientos exa . Lempro Desa Clipacion De comferasse . Elynga Elqual. Aningunay ersona.comferano

Suspecca dos. Sino. Soto.alsst.Supadre paraqueel. Co. dissere al habedor. ys elor Peadonase.

quando Elynga abia com fesado . Sus fulvas delante. Dela

ymagen delsst .hacia SierroLab arozio. Asumodo , conloqual . decian quedel todo ༧ལ que d'aua purificado ysea cavaux . Illimpian Desus culpasgena. Desta forma . Poniase . En Un Dio .que consiese murho.ofdesia .Nas &ald bras joeditho. Mit peccados

alsst mipadne

tu Do contus. c .Rientes

The Calos belosmente, alamas donde nunca mas . Paxescan gonesto confluya Las

ram bien losdemas gindios Vaban .destos Cabatorios con

mesmas. ocasi, ceremonias .Hamabanlos

Can

opacuna, ofSi asexvo

amorinse.los hijos. De alguno Cerenian Pozoian Peccad on Ceccador

IDecian .queyor Sus peccados.

Eesucedia . Al al Rebes.quelos hijos mu

spaustos ween Primero . queelPadas , ,tales

despues.deabesse.comof

Sado yhe holes. Cabarozios. Refexidos . Lesauia dealstar.Consienses . Contipas quyicaban. Muho.un.gn dio . quefies e cor cobado o connahe ho desurasim TheGiese alguna mortuosidad ydefecto notable-

Quire 20-4

Conjoint with folio 276

Folio 275г

0133

‫جودامور‬

Folio 275V

Quire 20 sewn between folios 275 and 276, through guard across spine (folio 275v to folio 276r )

eap 29 ,

indios con las & delasRitos quequarlauan ellos

, difuntos

+

tuVieson Por. Siews.Los gndies. quelas animas Vivandespues . DestaVida . No LosCuenos tenian. Descanso yholgança.glosmalos dolor opena. Pero nunco Lego asentendimiento.The , descanso opena donde abia desea nienque lugaa De Loauian . Detenez , niranpoco. Alfaniaron que los cuerpos ubiesen deNesarina Tonlas almas gracka( ausa tubicaon orandisima diliencia en honaxes.Los cuerpos delos difuntorydegu andalls Thonrrallos, Felbulgo . Ignorance. Enter dio, quelas comidas . Ceuidas of Nopas Ricas queponían, als difuntos . Seaprsbethavan . Deellas encsoda aVida

Los. Sustentava or libxana de

Steaua jos: dunque los,gingas.valo unos que alfansanon Mas. dette nego do czevexon. Elto .—

tubiezon otro Gearor entendiendo comun mente.quealor .

que Dios enetta Vida Henia Por

abia dado Prospexidades . Riquesas grdescansoCom

amigos gransi enlabhaVida, tambien Selo daua ordelte.Senade

Vengaño procedio . Cnellos. Sabea. tania .Sonaaa ryCenexas contanto cuidado alos SenoresPicos yPoderosos aun despues que abia . Muerro. &Pozelcontraric AlosViesos .Po62u.Gemfermos tiniendolos,pordes elhados. De Dios losdespre Clauan habian caudal .Delllos yeldia de oy. Luza . Demaneza queaunque gno Sea cuaca yndio Prinsipal Sies , pobre lies . oemfermo noto Refperan. antes. To deserhan - alos cuerpos, delos difuntos.tubieron.Siempre Sus descendientes. Siffer grietas ylosdemas . Summa Jenda Enquese .conserbasen.

Generacion yRespecto,&Ponian Mutha-dili

Parasto

esponian. Ropa gromidas habian

Sacrificios. Especial mente alos Señores . cyngas Ponian Vragnfinita summa De miniſtros.criades ofSixbientes.Losquales Solo entendian phonesa

ensus Sacrificion

— todos losongas EnsuVida tenian. cuidado detrabes Una em

tua Serxa que Representava .Supersona llamada.Pasqul, alaqual. les gmdien los.gmdion . Stua Surya. oa . Denawan gaan defiestas geldia queelgnga Moxia nimouna cosa Susthe Boxes. Enriquesao

es

Casella. Canvanos. de. 020.yClara. yNopa . besedana du

Eifs Elquele Sucedia. Ensu neyno. Pero todo Seap licaua & dana. Desde luego Los Sacrificios. Servicio gsultento .Desus criados yeldia quemoria. maraban.

as mugeres Aquien. El. abia tenido quando . Viuia mas afficion yamorcy Vos carados y ficiales, conquien,mas familiarmenie, abia tzarado.paraque llefie Vos le fuesen als 872 aVida asexuin grasittir.ceneo .desu Persona gefic zen que quando . Murlo . Suainacapac. Cenultimo gonga deſſe Rumo, masson Mar

DemillPersonas, para este

Cevian g . eantaban.y bailaban.

efecto. Primero . quelas Marasen comien los cuerpos deks . gno as ydesus.

By

Quire 20-5, GM watermark

Conjoint with folio 275

Folio 276г

duasban. SinCorronpense. Muyers Embalsamaban Envers Entero . De Suerre, que durabore , Jucientos años.cymas. Sacrificabantes.Mill-diferencias. Decosas particular Mente, niños ydesu . Sarose . Sacian Vna Raya. Deoreza coresa EnelRotho funto Geldi cuerpos.

Ma. Subpeticion

acesado Despues que se descubrieron los

Deestos. difuness. Pero nodeltodo. Clprocuralles . comida .Neurdan

poco Sees Stbidando — Los EnvirrassDelazener poc, a Istidos aunque pow Tomun. Segacian Portamayor Passe . Encl campo . Enlugares altosydonde . musha Ronelles .Enlas manda

coralese . ayze.quandoles. Enter a ban Stian

Enlaboca EnelSono gysta as, parres.020.9 Plasa

betizler Aspas nuevas.

yllauris par yeals ado. Dentro. Stras dobladas ychus

enlas endethar

Locantos Refexian las cosas quehisiexon, notables ylasdesus anteparades fomer .ybeux .altiempo.Ill. Entierro. Delosdifuntos. alostumExauan . dande gelewer.exa con i'nfanto title

has Sexemonias de .He lamentable Zar

gattauan algunos dias . Vase Léquias

denian blas Sensor que

y can filo. Animas Andauan. Gagas.cysolitarias. yPadecian .Cambre.cedof .andaban Visvand funess. aus fantasmas quelas cabeças . Delo di Sanão.y gotas personas consides, enseñalqueande monieSzeto Pasiences Sus hijos. sles. ade sucedex

algun

Causa. Frecian mal-& Poretta

Cruzascosas. enlas Sepo

8 extrin De exos aun dora. Whaßen aunque Belti dos y los hethis eatsyour euer deComer,ob eu ez.. & funtos. Losdientesycontar les losLabe congrandisimo. Secreto .Sa caralos di , como en. Es. thisexias ylas Viñaspara haber .conellas dibersas he las. las. Viegas he this exas fortum bran haber Lo a paares. Pañaysuas ba Plantando. Lafe &Relision Xprand Jaun En los Prinsipios ques ey funtos aenterrar Enlas &plesias, Sémen enne.ellos aunquetraian , Lordic tenses después. Denothe.

y los des enterxab an. Secreramene 68Cbian.

Sinquellegase anoticia .Jesus cures.ylos lleGauan asus buccas calor Pampas donde. Nauan Susantepasados.svenlas Sepsteuras annquas Cerus . quan d'auan,para . dalles. asutiempods funtes. ralli les aenlas casas delosdi vamigos, bailaban, Gunas desulparien ses comer.Heuerventouses. haTiendo. res. Aires.coms Borx a thera. Pero Was cexsomonias & gdanBauan congranfiesta & .Reales Los cuxas& Minister anginguraido

Antenido, cuidado de fattigar las glas.

antesado Delrodo yea do dia Seban der assaigands.89

Ellos ofPoniendolas Ensbido.vasenandose

ensus

श conabones . las. Sex ्र

glava berdaderas. Deque usa la Sana madrez monias Saludables, & baxfiuequensando Porsus difuntos los sussazios conf Tom and of lesden Budaderas aguda alosqueetan . Enlas penas del Purgatorio

Folio 276v

7

27

12 L

Quire 20-6, GM watermark

Conjoint with folio 274

Folio 2771

, tap 26

gindios delos medicos quetenian.Los

glas curas que bacian.

De Todos los oficios necesarios. alaVida Bum and

subieron los

Indios Como Uemediess .Lo Searanto tambien.Los tubiezon quaell as y Entendian. En Soñalado . s nosolo. exan .Los rates hombres. Sino Jonelles. y

a Cia Mugeres cuxanderas. actos. Hamaban, camasca, osorowyou. Para qualquier aCura orRemedio abia de Preader Sacrifices 9 . Suerres. Decian algunos deſtos .que . Entre Sueños . Selesabia dada Els ficio de curar . & queselec abia eslia -deus Ello

aparvido. Sieva Persona quese.

necesidades. gles abia, dado . Remedio yPoder.pazo

y todas las besesquehacian. Alouna ruxas . Sacrificaban.Pri

mixo

aquienlesdio. El poder

y les aparecio . Wando. Durmiendoof lesdio Los ynstumentos .

Les Enseño El mode. De curar

3 Deque abian. De Vsar . Enello — +

tambien a Via Encellos . Mug eres .Parreras, &dißenquente alia o es.quien.Ce Sueños .Seles . comunico . Este oficio apareciend fil dio Cos gnPaymentos. Mas. Mugers . Entendian . Elcuxas. Las . mugeres . Preñadas. en

dezesandoles

las

criaturas graun

8 quando Selo . Pedian .Lo Maraban Enclouerpo tlebando

Clubiera adics. queeldia .dcoy

Paello muy buena noubiera

Papa. 9.

tanto.como ay deelto ques . Una delas Mayozu.

lalimas Del mundo y que nos epuede Refexix. Sinlagzi mas. quantas . Almas. Sonpribadas. Dela Vista delcielo

Can

at gmbo Por medio . Destosym fernales. Miniſtaas.

Parreras Paque . En Sintiendose Vna gndia Queñada Sonoquiziendo que su Pazro . Salga alus. Cormiedo desus .

Padres

Cexquensa . Spon. OnaCausa . El Remedio querienz & 8

Esponease. EnManos. Declas Pantexas ,que sonyemas bebedises gaun Sangrias. Las haben , mober . genti erzan Las

Folio 277V

criaturas.En lugares . Secuesgeonetto . comeren .Stros.

78

Je . Pecad . es es quenos eles Pone Boraculo. Pon

Millon

Cabello

s

ocultisi

Mente gnossto.core . Ela miseria o

ma

Centura ces

Onlas syndias.Solas . Sino tambien

en Persona s

que tienen ( onosimi

. Sel daño queCausan glaffe ento nba

tan grauisi

" que for a Diss.Jenden .Las quales Seayuda ma r

parreza para cu brin. Poreste medio . Sus flaqueç of s as Deltas cada dia. Suceden millones. Decosas . harm Cennixadas. 210 der

Oneſtamateria yesto.Valtar

e aaban gndios y criaturas quebrades hasgndras. alia qufu . ymientras

duxa .Lacura

del lugar .que Grado . odes cons ex .

Jado.Sacrificaban . Jeneral. Mente. 9.

Enello Vsaban. Pala

Fa Cras . yunsiones.36bando. Lapare .gcondhas Subpeſticiones . ra Veex st . Alguna gundia . Paria dos deIn Cienne y a Pobrog protenia. Se que Sustentarse

desde luego

Vraua . Uspicis. Dr.

Pazreza .oyensupanro . Sabia Sacrificios yoraciones par aille qualquier y ndio que tenia que brads baa co spierna 01.0 naparte. Del cuerpo,&Sanaba Sanax.

antes deltiempo quesolian

Les.Dass emfermo. Detalmal exa tenido Pox Mackão

Je curar .Semejantes

emfermedades - gotos. abia quefinsan

Wemal. 9.Decian. quca bian Sanado muy Questo

teniendo to

PgCosa milag26.a. acudian actles.Luegolos demas para que

lemodo decurax, todo Jos.curavenEldia desy. Sea.ynio dusido un abominab ion.yhethil exia , Se . yes ques candan .de

fun dado ensubpetit

illaman 66o inpueblo syndics médicos ales quales. Ellos entres: fom 56 cn .que entre licențiados porque

los Sacerdotes& aur.

do Seglarus Setiono.Mas Respero, alos ques ellaban -licencia n

dotores.cyso

tenidaspormas. Sabies quelos demas ySele

haßen Trigunas enlas dudas quesesfreßen ans .Ellos als e yndios qu8

Vian

. Sa ééo. Demedico . you Parcellesque Elf

ben .Mas que los. Oras. Ces dan este nombre . Utos Ques seban loss. n licencia Porlos .Puebles. disiendo quetiene

delos

bispas.

os Soban bisin dones ydelos Padres yeuran .Los enferm , ya bueltas de to, desecrew doles .Carp antes queles. Duelen

Quire 20-7, GM watermark

Conjoint with folio 273

Folio 278г

. .Vntan . El cuerpo oflas Piernas yuyu . Les Sacrifican .yconfoca Sebo.

2 thugan.Layers.

Istoria del emfermo ,ydisentes quesacan ou

Sangre y seta mustean Sanos Pedusuelas &

alemfermo distenes

Ben dad .Ee . Sacaron crqueya asalido. Elmal con aquello. ques elas queniSacan

osa .Sinquelas llebar . Enalgo Piedra niSagre nisha(

denes o entratora gultiengs de Tupaz.Selas Sacam ymuehan gronetos embulle

Cobrespara quelesden

erin. Entaboca glas.

mentiras los engañian ala.

Ropa Refa queEtters Plan .corre mais. coca of

Sufin,porqueporlamayor

ado tuza bentur do les . Cen Genre Pobre odel Paare, es .

que haben, esto .9so , especie y estor .declas cuxas, entean las herhibexas. onfermo que lean , abiero. la . has beses. DiBen alc ylos Enganos alem Baraga gles Lacan Las Piedras

efecto

males testien den Parael's

que . Saben y les apsieran & . lo puedan bex queno deSuesse.

manera

que les duela grcomo Silesforas en lapasse .Illabarriga

yellos exeen que asiesof donde. Saben etto yconello les engañan , ma ? lodißen y aumporfornPorcosa . Servies queles abarcaon o Siempre Procuran

ex r. Mas cosas y subpeſticiones en alugazes habe

abscondido yquenotos.beanadie.com Recaro ydens theporno Sex Viltes

Cos Elte modo decun an . Es Elmas dañoso queay.enne.

rquede 1002 qualquier manera quisea conlicencia po indros, hethisexias entre meren milt.

, sinella

ySubpesticiones.gra exificiosgaun

notos · hapan . almenos engañan alpobre emfermo, yles Aleban la . Talomida.que tienen& & Ibeltidos contitule. De cus alles. Alpa . .. Por que aunque nos epuede near o rette for Solo. Cos empañan on e.Ullos yndies. Sex aados ne bst nn quetienen conosimedela Bolaci Sex ay. En ., ye

izrad

.conques eque den Sanaeysanon multas emfermedades clown as . yexbas pocas latguipuregrsenallam usan dellassin mesta de y yexuar pen delar . Sethißexiasysubpeſticiones ycomo.noconos en las calidades CereSonpours

fettamente las aplican . Sin diftingon ,adiferentes emfermedaduymales expaimentaron que.En algunoSucedio Cien grands? 8 acontesen,cada dia mill.desaltus , ata personas que aellos. Se encomiendan

PagueVicon

Porno aplicase Posel modo ne asario niaun enlos tiempos.com/binientes yo

bitto algo delo quetings Referido.

abian deprocurar loscuras y ministes.

. Jantes. Medicos nilicenciados . contodas . Susfuerdas. noconsentir Seme Reales Falsos.enlos Queblos .Sino ethalles- caligandolos porqueno ay Palabras Call adesin eldaño.gniuparable que causan.cl.quat. Sino son losquemurho tiempo enne ellos anDruido ycombers adoy tienen noticia publica ySeczen.de. ellos.noto alfansan.Bass

Folio 278v

279 PRAW

Quire 20-8, GM watermark

Conjoint with folio 272

Folio 279r

eap 77 ,

delas cosas que Sacrificauan

los

ios

And

Lasmas. Prinsipales Fieſtas quereman , lagendis Señaladas Paralos Sa Yesan dadas. Illynga, onto des. crificios enlas quales. Se Reosifauan ,

2

Los Quebles guchalian Generales Sacrificios Sellamaban capacrayma Vituary. Vrquilla Mayo cat , Atoanco, Sito ayo, venellas SeSacrifica ban. alostruenos 9Delamy gas. Por Sueltado or Coraquel que Facia , ent as Sementeras. El mundo yasi. Mesmo quando abia estexilidad Juntamente . enlas. menguantesdela . Cuna. Abia .Sacrificios.g 3. ,& a gnoa oba.camino .griel. to exa.Enel culco onel templo del Sst . alouna querra donde quiera quele cosia eltiempo. Señalado del Lobacia syllebana . consigo. Las tres. Guacas. Di Bas. del temps Sacrificio. comun .Sacrificauan Ensue ago as te y amp Gen dem la .yel Sto Rel . Particulares rienas con Sus.Guacas.

ordemily .ex an .diferentes, queusaban en losSacrificios LasCosas de . U groa bymanerasgel. Sozden querenian.exa . Efter Saga modes 82 prins!. grgouerna do res.y Señores paza. Este efecto Junta de cur a cas. syndios, encl. cusco ySebenian ajuntax. g de mur5o. numero. de pales . .Precedido ayunos asu.Vansa. . donde a Biendo Casa. del. Sot , ycomfesadose con algunos.he & enido Aecofimiento algunos dias ficio pormano delospontifise , ysacer Lores delas. Thisexos.dette. &

Ingros .Pros carneros queterian dedicadospara a Suacas Sacrificauan Mana nidefetto alo uno ellos carneros oben Lances. Sin. fero. 6 aquel e Celtidos depies acabeça deUnas Ropas. Ajustadas de coloresford gsstamente llebauan . simas.pintadosporellas diferentes animales. Descubiertos. Descu bientos.Los .Sos. yel. 5Bico. ae fros -cannezos.Clamaban ellos.pild Clama que. quelos yngas . Mas usaban y de que exa.el.Sacrificio . que. yeaudal. Gacian yestos carnezor. Clebaban delang mas Estima , Destquando.ban.ala casa del Sotal. Sacrificio yconellos tam Freßer.Sass. conderos.Clancos . Delana laxoa ydas bien 3stian. 5 ganados dedibersas coto po unga grass Cermesos que llaman to 201 nifealdadning res. Equal, eza es cofido,y queno auia Letenex falra

Folio 279V Tipped to guard around quire 20

+

Solian . Sta as belles.5Freßer bueltas deſtos Generos. decarnezos macisa ycondexillos het hos

De020.yPlata

ellos den. Mollo . yun as

tambien . Tha quizas que .

Ves . quellam an. tolto quese.exian

enlos.des poblados.ofLasplumas,de. Vna, alle. quellaman ellos los. Pilleo queson de Germosas coloresyVista yuna aVe queay en tor Pilleo.queron andes .- Stras.beses.

Fresian . Polbos de almejas delaman. motidas

dißen. Paucar. motlo. eyabuar. mollo,

que.

cantidad de Ropa de me

Sombre ofde muger finisima.gr.muy. Pequeña. Selba.comform con.muthas colores dePlumeriasy otras Lamede dida delos,ydotes.com.muthas cosas que. Vrauan, para. eſte

efecto losquales. Sacrificios Selle

matauan. confomerofGener . Fieſtas.&Plaßeres. & Corracher as , que ninguna cosa . halian . debien. gmal , decontento. nillego losinele fine

Sass Sacrificios abia barbares genuel

Simes glos exan Deniños.De dies años abajoyexo nose ha sian.conta frecuentadors, que Sellefiere aberse usa do en messa

don de exan. enozan Multitud .aca.exa para . as .

Orsusprouinci negocios

de murbisima

gran disima. Sambre

mportancia

como en tiempo dero

pestilencia . Mormandad [ frecidos .

9mosaa dos al. 9dolo aguien.Io. Sacrificauan . despues to ahopauan centcarau an concl . Ropa fina jotta portefer, en oyenteaxaul y Ete. Sacrificio.harian yn finivas Seremonias ySegun .Cocall dad Del negodo.ansi las diferenciauan, enlos

lives ymoda

enlos ganados,quesacrificauan tenian cuida do enlacrane 8 dad .& elnego do,para quese. Frecias Laedad. yla colorparo com for max la conta ( awa . Nes que fuese hembra.Zam as

la.

Sacrifi " cau cauan

teniendo atencion touno almultiplico

glo Sao.a. freb ex. cosa preciosa ydemas. Wima, los cuyes to Son. Unos

animales

Ignatia mente Sierra .

&maneza.decasapas que crian. ox

ensus casas ansi enlos llans.como enla

Atos.Entaban

ParaMizar . gradivinar

tambien enlos Safricios&Serbian

los malos . Prosperos Sucesso . &aur

Gatta o dia le usan congran disimo Secrets

Quire 21-1

entre ellos g .

Conjoint with folio 287. Tipped to guard around quire 21

Folio 280r

Pocos.Sacrifices. Sacions enqueno ente as en cada. Entedo WeReyno, para Sus

fican no afortum bxazon. Sa cai

la coca greaua . Pe

delites & Aegalos

, Paque is . Silbetties animales

para ofrenda alas buacas,guiendo dixifidasgordena dan. que quepara. sfreSex Sin cosas. Las para Subien Salud.gauements . noaulan de ycuidado quellos. ubiesen, criado cyauomenta do consu solibinud. ho pasa das muestran delo mulho que eftimauan Sus Suacasglo.

dellas. esperaban Murbo que

quando quexian.yz alaqueeza

Sabian Sacrificio depasares. Delaguna para conellosdismi & las fuensas delar , miz yawahar lasfuertas delos enemigos Suaca rydstos delos contraalss . The Sacrificio Ulamauan cußes Vida,

ocontiDica, oSaullaVica, ocopalica ybabianle .En

Ellaforma _ 7.Juntauan.

mauan. Mutha Jeners . Depafaros. delaguna to

EnCantidad leria. Spinosa . quedison. entre ellos.

Jache Juntauan .los Pazaros. ,vercendianla . luces . Gaulle

fuego val hor Bunn Tamanan quico,gethauan les incl . Delsacrificio . consienraspredor del andau an. los. Ficiales . Pinadas culebres. y esquinadas donde estauan dzas Redondas.

significa leones Sapos tigres ydecian , encanto . Vsa hum ,que pier Suada.Nue s'aliétoria bien gotras palabras enquedician,

esacavan. yani mo. delas Guacas. demis enemigos, lanse lasfuensas. Ho .Vnos carneros: negros que algunos día abian eltado emprision orSin comer. Aamades Vacu,ymaran dotos. Comster crabones de aquellos. nes desus. contrarios

Debian queanssi-

Atau an des mayados. Los coralo

. Bian que des mayasen sydienettos cannexes

SientaCanne que cha tras elcoralon , no cauia consumido con . Los. ayunos &Pricica Pasada lotenian amala-Señal ytzaian Vnos.Persos negros,que en aqueltiempo abia. Camados ymaraban los velhabanlos en Una

apuruco

Canada , y consienas Sere

monias. bacan Tomer aquellafarne, aun affente quese entiende

Sex. Vaos.Jente. cafio. Vil &Parapoco del collav

Mossacis

fiese for. , para, fin que lgne a no cios algunas . beses los hacian para esto dido con Pons ona y

Folio 280v

ay unaban dende Lamañana

281 Salta -que Salia. Weſtella.yentonsesComian Salla. Saatanse. oxango .Demons. Mr. Sacrifido 18'30

bene. diten los.ndios exa. El. mas acepto &

. , delos& dils fuexca La belo asus Suaces cydotos por abencer .&conte altar . de contrariss.syaunque . Eldia deoy an ceado. Eos Sacrificios acausa wa.de no aves.ya querzas nicontiendas entre ellos todabia ay algunsRallis. quefonElhiempo.Seban. consumiende.yolbidands Dében deusar.De Ellos impendencias &Niñas Deyndia. Particulares geomunes.yay necesidad Deadbeatin ·les curas

Borracherasyfiets entiempo. De

fos a domes Especial conlos cuyes.ques. Coque, sy mas les aqued'ado. como Las contas .delamaz.que Fica.&quetrain. Siempre. Entremanos — gymanantiales dißiendo que Taman motlo. ofrecian alas fuentes . Siffas delamor .madre vorüfen.detodas las aguas Las con Sas exan oflos effectos. ySegun los colores. diferentes, ansi tienen los nombres aquese-usaba dellas. your Eldia dery. Whan delte molle metsdo por ique.ato Six s , uiza Porque dañosa . Es sha. Marhaq cion Entathi Supesti lapuedan . aber.como lacoc Jenesss desacrificios . coms . Losmas dos .Plumas de diferentes colores. blancas .— ycuyes quediffimos - Frecian . delos andes .Lasquales trayan · Amarillas. Cezdes . aBulesycotoxadas

ypari buana. pilleo. Tamadas.paucon

tambien Vsaban. Fres ea.020.

Wara Caliendo diferentesfigur as

formande 6otlas della gomas Coumber Pequeñas, Gasina Demais . Jeners Fenian de comidas coca. comove &fimes gquantos Thitha , O cestillos della Sebo cauellos.gSangre Propia odelos animaleso Sacrificauan Rosiando Conella Catfiguras quehacian yfinalment Cerodo quanto cziaban ycambraban. Sasta et. hilo que enfendraban Sites .Losacrificauan, todabia enloqueroca acuyer coen Pareda comboniente comida.SilbaPlumas. carnexos, Sebo entre ellos contodo. elsecxero del

mundo algunos lo acostumbran+ syporque enett.cap . Serrara depezzo. quiero. Ponez . Una cosa notable eyes . que Sière . leguas. depotossi.Nauna.peña.grande

porsima della cae.ungrangolpe de agua caliente onum . a.dea Tanque hondo quemana. de debajo dilanezza, gseaumenta conlaque line leCentr entra. deadllica

yes de forma . Lapropiedad. delpoco.ques era como un

quadra decontorno.que llegando

media.legua alaRedonda del qualquier pezzo, tiene tantafusca Elagua quelos. tela. angiasi, contanta. bistencia que ban dando bueltas ala.Redonda . Gaullando.8in. yodes lostenes hasta que caen dentro del poco ralli Sea hogan

se.cuesen Sinquese que

dan.Remediaz. aunque deproposito .Losquieson tenes y con Shao ningun animal.no Sucede eto queconlos perros quer cosa estraña y de admization -

Quire 21-2

Conjoint with folio 286

Folio 281г

abet

Folio 281V

2

cap 23,

+

delasdemas cosasque adoraban los gu indios

Tapitulo mo die . Enel

antecedente noauia( os fuera.Delor terminos

Comuner aquien , no. Atribuyesen.Los Indios, alguna deidad, y .Nebr rencia. 5Fretion date. Sacrificios aSumode feril am ,quellam an as

ann adoraban la tieno

camac pala gelatienza , nunca culribada que desen

Pasha, mama genella derramavan Thitha grazzjawan.coca grozas.co sas Rogandole:queles. Sibiesebien & Ponian en medio delar.Bacanas Grapiedra ozande para, enella gombocar latierra ylepedian. Les quan thacaras graltiempo que cofian. dase far Losfauro della S : Sallabon In Jeruro de papar diferentes quelas ordinarias . Tamadas. Callaguas InJe nero . Depapas las matorcas & mais geras Raises de diferente . Se Guza Las a dorauan & Sacion

como diben comun mente la mosha condibezops.

Sere . of comian Sere mont montas ar

Cerian & & Cailauan al.Rededor de ellas y

dan now

uthos

años que enSierro .Lugas. Deyndies grung as

Enta Sierra Porque nato In . Songo major quelos ordinarios

Se Munration for and or condias ofSibieron Procesion

cantando

comel . Ina Solemne

bailando . al.Rededor delogle ondenazon .

Vna oxan fieta como

acosa divina yawerdose Sauldogreart ?

gado por . Siento conresidor. alos

Semeffance ,ordoTatala autores. De

σ

defs Coluer adonde Sidiesen

abian comerido. Lamaldadparaque.Rev.

en ella como Ses Spethaus des umala on Linasion

Porque. Aos casos novfalt e igan qual . Deben la anocidad Sellos para enet caltigonPena, das

et fax miento. alsodimas

Enlas minas quelos dißen cova. Reberencauan

mejores que llaman

alos metales

mama yalas piedras delloslas Onadavian.

besandolas con diferentes en Colbe palas quaires

unemomas grala plar yalas pepitas de on . donde. Seffunde laptan yarmerat Campeo

Sorothe , at aloque by bermellon

yebma &Cimpl quell aman " .que eran y

mey.Preciados para Sus Subpeticiones

al Tiempo dell aque has oaxar Latierra

Sem Crar .

The

Ul mass

gohas legumbres ofFauras.Illa . Capas gquinua grucas comoter que mado Coca- cay, corder of otras cops FreSex Sebo nino le Suelen & bebiendo ydansando.

Para ello, alounas beses ayunaban abstent 323

force crane sal yadigdhas cosas que sbiesen Arcade adups indose de

Quire 21-3, GM watermark

Conjoint with folio 285

Folio 2825

Daabusion que las Muscars Priñadas. Las que. Naban ortinian

Sembrados . menshus,pasasen, poilos Con . El orquandoLebahrauan algunafasa nueus . Galian Sacrificio con Sexo. auyes greoca greainera. Iquandolas cubren sacaban las belaban.

no BeGeuiendo y bailando yrodo Para- queles Sucediesebien or rende alpaſte aver.Elganado. Socian lomesmopara case gelossyndies Weferos adoxau an

que muntipl

aura. Etre las que ellos llaman .

reu Sillay,quediten . Es. Vn ( cinero.DC mulhas estores Elqual in ciende

enla concubation. Illeanador

Uta. Se entiende.Sex laque

for apartogos.Laman bra grrambien Reberenciauan que andauan

, has dos, Sacles

, cerca Delta Samadas canithillay quacurhillay

quefinJen. SexVna. Wess conunfox dexo -

Arboleda.adozaban LosqueVivian Enlas. MontañasyLugares De

-tigue acuyo cards. Una Estrella. que dißen. Phoque thinshay: ques Un Finfian. Atauan. Los Hores . ores leones of tam bien bacian Rieberencia cota. Mella. Ditha

anco him thay grotea quellaman. massaging

que Predomina 3862e .Las Serpientes rouleba as para quenster.Fo

cieson

&leslibrase mal.

que tubiexon

desemejantes animaly orPelignes por

creido quetodos los animales 9 aves dela

Fieras

azgo. Naua. Susens fante Suyo days( enian Enel cielo. The Seme ,adibersas Etzellas como ala Bacana zacion gavemento. yasi adorauan 8 topatorca, mamanay.mixco.ymiqui quizay 98h as agi.

Coidado DeSix que despues.dela Suaca abia Sime&

delbixaco San

yel St.Latencera. En Lupar yetimacion querenian exa.Ladel.trueno . quien llamaban Suguiylla, canylla o gynt gyllapa offinsian.guess Un hombre que Enel. cjelo . haua, conVna honda &Passa entam and yqueestaux EnsubSluntad. Elizionar llober oranibangrodelodemar E . . Albesencauan Ela Suprarenese ala Desion all are evenfoniral o lesacrift cauan. niños.dela manera que als& siquando .Reyno y todo. Ml Il .alguna muger, encl. campo decianquelafraquo ponava, ronaua . acaso, aconvecia Pariz quenacia. Exa. hip . Ill. trueno yans? Seauia de dedicar asu Servicioyaun oy dia. for deloveno,quellamons hi to afix man. way.Mutho numero deher his exes fausa draber. Ville, only conquista. Lel.caßeo at Raio por tambien llaman.Santiago gindir. .Iantiago paron de raceſtza españa pelear contra los Bienaventurado. apostol go . que derpedia desimuTha Ray ofgas vonfaus z. delos Españoles : con espada. defue8 urzsa on oca.f delos nuePass .Porloqual.Vino la cir iſtaz ad con.p i .conqu alad ha ciud aromarleyon Caron

abogadoyasi Sellama Santiago aladitha audedysacand 8

.Mukafiesta. aquel dia. Elestandarre .ghaßen

Folio 282V

29 283

Quire 21-4

Conjoint with folio 284

Folio 283г

cap 79 ,

del cuidadoquetenian lasgendios en

quese augmentasen Las Guacas y las

ayundsque Sacian ysacrificios

Jenerales , ousySus descendientes .cuidado s tu bieron. todo.Lossyn

.Particular Muy

. . El. numero desus& dotes . Se augmentasen . Las Suacas genesiese Enque yJuntamente conello.Los Sacrificios & Seremonias. dellos y ga. que enconquistando alguna Provincia.Luego romaba la . Suad Prinsipal della, odel.pueblo Glatzaia , alculeoydelta manera tenia a quella prouinda Sufera.greentai buya concaiados. Jente para los Sacai ficies Ma . Suaca .Taponia end . temple famoso. Decuricantha . Tas. Ponia In Stos Lugares.diferentes o enlos caminos.comforme. alap zo uinda.Icdonde

era.9de elta . Maneza. ubo . En elcusco ysus conroand

Infinito. numero de. Suacas,ydotosyadoratorias dediferentes . nombus entos cexxos. Encrusiladas Peñases,or fuentes y 1 quando, abiagranditimo necesidad. inquedeabia . deha Sex, Sacrificio .General. Portodas lasquare Partes. Enque. Estava dividido . Ente Nuno,precedia . I'n ayuna Zenezal Inel qual no Tomian.Sal.niasi. que exan las prinsipales cosas Periteyouto que a . gouto que tenian

ydemaya

conTuido . The ayuno. Ile Gau an.Los Sacrificios. Sacandolos dela asa dels ( con. mutha Generation, heberencia yla prinsipales rxan. los hethißess. Sellla acompañada. Demutha.cantidad Deynidios, queles sequiangen Clebaban consigo. mugeres. Geninguna Wela mino. Can ay unando . yno llebaban Gedad spentode U ( ami no noMixaban

aparte ninguna nibolbian lafaud

Atras. Sino. Siempre ( abisCalzes. guardabase esto, contanto Rigor que I alque . Sedes

2 cuidaua . Enello. Comar ban . SinRemedio coneſte atenso

Can.caminandoyatre /Sos, con mu Sa. atencion . Sincados deRodilian Decian. &. Sst. Seambo la luna . donSella. nose Nebuelba. Catierra. aya Muthapas. El gnea Viua . Mulhos años. Salta ques ea Viess . no om feamer notropiese nicaigas. Viva . bien ouardonss. gouernenos gacauado. end Taminaban. Lexetho. SinboCGex . El Rotzo. aparte ninguna.ydonde Cer . adiba. quiera quela notbe. Ces tomaba. En . Cano, o cuela, aNoba, cabass ally Caxaban orSacrificauan Los carness quelle&auan

Paxaeſte . Effecto .

Iltodas. Sueztus Ramando.La Sangre dellos.Porlos .&

Folio 283V

Quire 21 sewn between folios 283 and 284

cernos

294 en base, gentes, gesto ballian quellsbise, one 9.Peñas . Cases Alis &

. Thaban laSangreen cerros. que. abia dificultad de Su Giz Ce Unos.

Casillos. DeCarro muy rapados.ytizabantes.con hondas ald

. yderramasen altoparaqueSequeCraven , LaCarne quedeſtos . Sacrificios quedava nota fomian Simsla.quemaban ni into do Elfamino ,podian, casan nitomax. cosa . alguna con Atozsa son.delo del consejo del ynça paraber.come.Sac CALLfiers&Ca Vn one 8 Saban Poulos.Puebles y llegados

alos syungas quesſtan. Enla costa

Delamar. a& iendo. Sacrificado.Loquellas. Les trayan &Quetas.Star cosas en Unas.bolsas. Precediendo. Mulbas . ceremonias. Las axsojabar Dentro. Laman,yansi seboluian alasco .

Logue sell staaba, asialos andes alo Vlrimo que era SubZero Alyngas. Co Sasian queman may.Solemne mente condiferentes ceremonias. Cr. Vna baxbacoa.Seba. dePalo. Sepalma que es muy Redo ghe ho todos. Nos. Sacrificios . Sebolbian 2.oxfon . g hethisexis yacabados . El .ynga .Sehotoaua comiendo y bebiendo. consus.deu dos ycapitanes. 8 Lademas. Lademas .Jente,& les daba decomez. cinco

oseis dias,grenel Primero

Sabia. Maran . Mill . ( abecas Depanado yRepartia Porrodes, Losqua Les CoTemian, porta Salud . Ellynpa. Uqual. eneſte tiempo hasia capitanes Muthas mexcedes .vydana . aux cosas Preciosas ymugeres alos cap?rames gouernadores como esan bestidos. De cumbi & Plumazes de axfententia . Espas de 020 yrClara, enPlatos delsmesmo, y exiadosCuxaca Habiendo.Recinido. Ettslos.cur

povernadoresycapiranes Selebanrabar

ventaban adonde estaua . Laymagen del.Sotyo tras. beses acaffuera . go La Sacaban

Ponian Inlaylata,queta .Delante Sufasaorla adoxaban

conpasfunda. Sumildad yluego al ynga ysaliendose de aquel.Cygan Sebestian lasRopa Aponian. los.Plumaſſes . queles. abia dadootornabar Menman .Cettidos gadoxaban. alSot.yalgnga yluego. Cailaban, un.Nap

SeSenraban of beutan,yel.ginga. Les to anava a babex. Mercedes. & belas coca. axi gotras cosas defomes. afadavno. Segun. Sufalidad

logue leabia Serbidogra ( abado. No lesproponia.Coquegensaba Galler. Deguerras ode edificios .famosos . Opuentes Les Senalaba

forralesasof

alada. Uno. Loque abian.de Contribuir, desusprouire

cias gaceptado Sepastians, aponeale Don. 5 Baa –

Quire 21-5, GM watermark

Conjoint with folio 283

Folio 2845

Folio 284v

26 245

cap 3

,

y ceremoniasque de otrosRites

Ysaban los yndies 3000 Nocres a auido nacion En El mundo. Demayores doveros abu ciones

Ritosyceremontas que

los gindios . Porque Entodas .Tas

cosas cosas que tratauon .Las tenian

& Para qualquier fin

altiempo

Jeddonan. Las. Suacas. comun . Mence . yn Tinaban facabeça alsabon. las manos &hablaban. Conellas. Signi ficandotes Sus

necesidades

yDidiendoles. Lo quequerian, Estora. ordin axia .Entre ellos quando Pasan losRios carryos.

Taounas. bebes de lles.Pormodo. de Saluracion

a donando los of Didien doles quelos .deffen, pasar Endallo

miles

Theben yalas fuente & manantiales .Lomesmo. Para quelos danos

gn qu

gulos. Lapos 9.Pous. honder Porel memesfir todo consupetticin . ४ Lo.andios . Illa Sierra quand'sban .DeCamino, tienen defortum bre. ethan. Enel camino

Je

oEncruisados enla cerros. o Entes monomes

Piedras dishes apartivas dithos.

ras antiguas

Enlai pênas grauebas Inlar,

oXotas plum as ceca mascada

censerstra

omais mascado.

Pidiendites .Los desen Pasax Ex Salbo ofles den fuersas . Parapasan

discanso Su famino.&dis canso. Enel._ +

Freßexlas.alsot . Vsan tiraise. Las sesu.9.Pestañas.96 tam bien

o alas apartinas. a

alos cerros,

. o &ierro quando ay torbellings

tempertades , alos. Rays. Phuenos, alas Pon is cuebas quebradas. Angosturas Enbonexation . Pidi indoles quando Vsaban yx- leſos Enfomen daban

Siffiesen

ellos

. los defen 66tbex expas

desustierras. A algunos negocist.Se

to Y.Pedian . alos 5 thisexorasus. Suacas .

yles differen los buenos

o malos Sucesos quea

bian. Detenes . Enél.(amino,Venla buelta ysibsteaian con

Salud

Moxixian

alla y Parausta

, efecto benian hasiends

,y lomismo, acostumbraban las Mu Sus . ceremonias &Rims

e etos. .Visos. Padre y madres. Sexmanosydeu dos.& geru quando

. al lugar , yquan de llegaban auan. ausentes Poxelles

Quire 21-6

Conjoint with folio 282

Folio 285г

Jaudion Sacrificio a labraca del val cerro que Nana cerca

GeBiendo.Iholgandose. Los, & ndios delesManos Re& cunciaban gadoraban laman . I Em brabessere cond Aubiese. Siempre .Mansa,ynose Para 8.que Ellos ylesdiesen Mutha, abundancia . DePescado yconelto: Le

Thaban Saxina.Demais blanco

yla. Cordillera nebada Sierra

que

almagne sysmas.comas .

Era Re Gerenciada of Oda qualquier

Erubiese de ordinario

con.nieue.como a fosa temerosa

cventas Chacaras.Conian. En alounas . Carres Una Piedza.Muy .

grande. Para guarda. Della 9 Paragmbocarla yllamarla Para Purificarse

desus Peucades gemales Pasados Selababan

Entos Quos y fuences ofLabiba.que.abian debeuer contor

Dedos asper faban. 9Assiaban, asia. rt. St. Staluna,&efzellos. oasia.la tierra quando. Exa . El. año. Eteil . Cox falra.de. Aubias

Spor abundancia Dellas

opayelo

opn anito.&final. mens

quando. A bis falta .Detemporales Pedian ayuda . alas . abia Suacas

al sol yluna galos ydeles

tian dari fiass. DeSebo

llorando orgairando

fr

cocas .g . mataban animales.gaun

Secom / Jesaban.com Criaturas.Comba de B ‰ o.gaun.Secomes aban.combethisces Para rite fin ayunardo

mandaban asus mugeres. Si a year

que ellor y Clorasen. ados. que . ayunasen of g .hiliesen Lo mismo que En alounas Partes. Especial enlos Andes Vrauan . Sacri frene & as Guacas truenos : Occasos.& Rayos alo un hombre ocair

para matandolo.g.deRamando laSangre, Sacrificio todas

aplacan.con este

Nas.cosas. an ceado ya Porta mis exicorda Nascosas des

yetdemonio aquien sebacia nooba destar 8

caveldades .

Quetungwenonfiara Sine Con eline We abominable sace

fis Pause quedeDiaden thebox Empacientin, tedalos a

symoleftine quadetos Españolesof lesborr

Folio 285V

2

286

ဆန် သည် များသော

500043

21283099

63

Quire 21-7, GM watermark

Conjoint with folio 281

Folio 286r

cap 31,

delas ministros queterian enlos Sacrificiosgrel

Ge

Sellos modo .de Sa

Noa auido nacion. tan barbara wonosante queno ayatenido Sacerdotes . Mayores . Ymenores ofSiempre. Ansi do Piperados yReberenciado. Eloqual no dan.beada Cero testimonio.Las Siltorias. Sumanas, que delto tratan yansi. lossyn dios. terian Sacerdotes.queres Tugauan

Enlos. Sacrificios yAtauan. Ito Tupados. Eneſte minds

texio y aunque no Refieran . Sus nombres. niayan

sexbado memorial dells.

bien Seacuerdan aberlos tenido . Sauemos.que.altiempo que fue Presoquascan Exa.oxan grupa. Era gran.. Ponrifle del.St. 15alcozupanque. The Recidia de ordimanés Enel famoso.templo de curi cama. Dédicado alsst

tema grfinito

Numero Decriados ofJente deServicio .particulanyfuera delaque estaba. Jedicada al Ministerio deltemplo, quando ll.gnga

ba altemplo affeter

for . Sacrificios,que tenemos. Dithe rite. Sa cexdore. Omayor.Seponia , allJavi endo hetho mulhas ceremonias. Sablaba conel Sabedor de SiendoSeñor. acu Date Denosblast. quisomos tuyos danos Salud . consedenos

Prosperidad Ties &

Para quetiqueblo Seaugmense danos. agua.Burnos temporales , Emellos nos mantengamos . Niuamos Gren , oye nuelaas periciones.Recine Trustas dans Sloansa g ſtaas plesantas arias. ayudanos contra nuelas enemies enemigos.gdans. Destanto, Podas. Nas Pericions ofPalabras Decia. que alli Estava lo sya.

manera querode Elquees

quando aDia deSacrificar Subia il altan del Saud

fillo yelympa Teponia La Viltima Enlas manos, comfor me era laqualidady Suerte

Gella como tenemos ya dogrel consus minillass. quandando la orden

quesstean preber ymosa abaselo als st . Sacaua Uforason aloque auia . Des . cald . imagen . Deticci Vizaco ha. Saueno , y condos. Itxes dedos tomana.La Sangre yllo Siaua Elydoto . yluego. asia laparte del. nasimi ento delSol, yansiScandaba Rosi ando lor. Demas y &dolos, que. Mauan Ensus altares — Ince Sacrificio . The modo-

tambienguardabar

exs.quequalquiera des chica ogrande quequerian

naran pasa Biétima latomaban ensima DelGrabo. Derechoylabstbian.co palabras Jos asia laymagen.All sol , o asia El nasimi caro Suyo. Dibiendo las . diferentes comforms Pinsado dixifian . Eza .Loquesa crificauan ,porquesies . Paspalabras altueno.Ham faltase. doua sysiend I am ado Guquilla paraquen stes. Paado dirisian las Palabras.al VinacoBargSieza blanco 2. arnero& Rabo ( Siera Blanco. alSet.connas .Palabras y yLanude.Jon Stras. tas , todos losdias Bolequealum brase . Elmundo yeriase.Las Plan

enel cusco sesacrificaua. UnCarnzo Raso. blanco deso. Toquemaban bettidefor Una camis era colora da

Folio 286v

altempo.Deque mallo. Thauan . Encl

nepo Huups .Decours.Parantos Sacal . Por çettillos ficies, abia diPuradaGervesNo Entendia . EnozaCosa Nino una tam bien abia.yndior. Señalados,para babsex Sacrificios, alasfuentesymanan , Sacrificio yetos , pasauan por Elpueblo,&Portas Bacaras tiales.oannoyos que Salian quan do acauauan Jesembrar para quenose. Secasen Para queno quando . 85 pazneto hacian .Una connibucion deforu9.Aepasen Sus Bacanas , efasen Thetha Loonnica ben alsquerenian.afares Saberlos Sacrificioslo todo Elpueblo. ym bierne,quees .quando, lasfuentes ofRiss-crever quales.Segacían.al Prinsipio .del. como . Empiesa Eltiempo . aen umedesease,yellos ciegos eveno zantes ari byarlo. Fresian gresde adbeatin.queno sacrificauan alasfuentes. queles.& Vas. Sacxficios. ormanantialesdelos delpoblados yDesiertos. delos quales nose. apalbethaban Piza Nagar. SusBacanas ofSemenreras . como ausa queles nava

Probeso.

Bacanas .Lespodia Balergrandisimo. daño Secandosèles las. faltana osites

. &temian atas orSembrados. aunquetambien Gacian Deberencias. Desiers PorquequandoDa alli . varroo delo . Manantiales fuentes Careers notes hiliesen daño. Ensus . Personas yo anados . Pero noles hacian & Phacaxes Se encon Frendas nisacrificios orquando cerca Desus.Queblos

tab an. ofCerian afuntause . Des Ries.Les temiangchacian ReGerenciapar Bacaras Ypag quens les hißiesen.daño Saliendo demadze.sydeltauyese. las.

lababanse. En Juntauan. afextilisarlas ,gradalles abundancia . Deagua y ,yconsta asCosal. Demais Diss .Driandese Primero. El Cuerpo.con . Garina . Mas.

falmua .Aqua habian. In secrificio Pequeño para - quando let Paraello C WhanConde. Suerres&Savez que Sacrifição sexia mas. a cepro-al-truonoplas Suentes.

hauan concon Basdelamar &siSaliabueno. Entonses. con curxiantodo.

ElPuebloContai buyendo,glo Ennio auan alas .Sacerdotes dedicados pannelle 8 &( ada Vno to Mana Sugnare ryse subian alo alto delas Dunas galli to pre ope. dan altuano .7 Celuian diliendo loquel turno les aliaRespondido. plasauro Paque . Ettava. Enojado

lo que Pensaua haber . Enloque le Rocaban .Pedian.

ycomforme . Elsacex dote . Decia . ansi Cedauan . credito . obedeciendole.Entodo grandes.bailes & Cornathenar yconeNo.hacian.Sacrificios ydolatrias habiendograndes . bailes , Deza.jdensthe gel modo quetenian Gaza nombrax Atos Sacex deresfales Para esta. effero, ina.quesi. algun . a EnelCampo Entremp. Caron, shembra, naci. quenzonawa Sellamaban . Buquilla.y.&a queeza Viess Lemandauan.En . Sus tendiese CnetoPaque. Entendian .ques us sacrificios Sexian Mas acepros. mos. abia. hifos. delirueno Porque sus. Madres. Decian abian Consebids. Ill trueno yParido del. Jaetos señalaban para este. ministerio y quando nacian das tres deun bienne yfinalmente &, aquellos, enquien.La naturalesa dos. Ponia mas, delo Comun diciendo queno abia sido sin millexis-

Quire 21-8, GM watermark

Conjoint with folio 280

Folio 287г

Folio 287V

Tipped to guard around quire 21

2818

0

biberas que usaban los bißeras orbet cap 32 , delos het

W

Et 2a1

ndios , Indio s

fide deBulbitseron camel qual Cause guipurende el demonio . Reſtau cadadia, foque en las prouincias. Caperdiendo, Porlapedzicacion

IllSanksime. Nonsello yditiffentia, quelos Sacerdotes , orminis bos . De xpro. haben para a fauallo. de defterar. deuna bes.yextin par.o sacar.deRais. Ella. Mala. Simiento que Sembão , entos con also nes.de- eltos . Miserables),

antiqua. Mente. Lo usaban gusaron.Personas .

estimacion. Porque aun ellos mesmos co Personas. Vafas &depoca Estimation. Porque hiberos.gr como tension. nocian. deellos, que exa . Oficis. Valo g.Vit . et de hes huſhißerosQuesto Summo, cuida do que enta Republica soubiesepersona alguna. oftesa dia erabien, que Seme Zance. Ficio fo usase Valdia ociosa niVal Zente . Valla ydesCenturada yansi mandaron quelos andios .Die fory Viejas

sympedidas,para. Stas Miniſterio tubiese este graquesu. Sedad

6720.5 . cynecesidad . notes concedia.facultad. para.

+

atodaslas hethißexias. Suentes aqueros o adivinanças . alio depre 8 ce dex. Sacrificio grande. Op equeño . Segun . Talausa & Rason por 8 quese hacia y lanecesidad quese 6Frecia alapersona quelo pedia Deloqueles.Laban . Sesultenraban. Los. Kethisexos . con Sumida

onel. Sacri ficio . Lapaare quelebataua . El modo que quasdauan Para Instinin

ficio. de hethißero a enel 6

algunapersona . exa

que hacian Primero. Sexemonías. De ay un az elquelo abia . Deser

Pox tiempo .de un año.

Mas menos. genete tiempo Seabstenia

Ceaf grsal grdestas particulares comidas , y hacian. dibers as

Sexe monias grco nesto que d'avan ora duados eneste. oficio ran. Vil . eyn fame .

Queſte.& ficio de hethiß exes ubo , exeſteReino . Infinito numero graun . El dia

deny loay. gransi como Son muchos ansi Son. Mu

Bas ydiferentes Las maneras,ydiſtincion. Deellos .Unos by . dieſtros.en . haber . confattiones . deyerbas , yRais es. Para mana Mas .Personas. oquelas . Lan .ordeeſtas ryen bas. &Raißes Mas

1.que tienen Dinsud ay . Demaran expoco tiempo you as que

Quire 22-1

Conjoint with folio 303. Tipped to guard around quire 22

Folio 288r

Setardan mucho enGaßer Suefecto , comforme ala mes Id &confaltan queGaßen,

Losque.enelto. SeSeñalaban , ezan. mas de ordinazio mugera

sponsorvanta verendie vermutering, cabelloda

nos

Anninancom Bar dediferente colon figures de belles hetesdandy 18, Haberadan

vlingarnate per pequa

diferentes &Passpplierpequaſier dines de

des

fe dindin

откара r sintiendose LastoConven

Dedonde leprocedia

aloun Indio

е-бе el mal a cudia acltos berbiberesрагадн paraque des

ysieren. El daño,que sospethauan

[ vestis

hethißeros

em fermo, ynos abia

leabian

hotho Sus. enemigos.

les decian que ellos les curarian genlas ,cuxar

Gacian. Mill Gisafes.grupeticionesvalounas beses

con Los.

quelesd au an. para . Sanas. Los. Maraban Gansi: 8 uile.acontesen yansi . Wte.Jenezo de herhillears. & het hide sexas

exan. temidos en

Generel aun, alta delos caciques. — Mo Zenezo dectaGa

Zente aDia quiusaban. Selas he those

ziaspermitidas porsus

leyes,pero siempre. mes Taban conellas

cosas pashividas gransi sielga Losabia los caltioaua contanto

Rigor,queaellos grasus des endientes qui raba LaVida

onemods.

Dia deherhiberos. Permitido

porel gnga, En

Siezia Mañeza veran come bruses.Losquales

Cruzes .&tomaban la figura quequerian 9 ape. enbruisimo tempo . Saba

exan . como .

Can por el

mutho camino & bian. Coque pa

hablauan . conel demonio . Elqual les Respondía

Cn . Siestas

oendas piedzas, vendixas cosas. queellos .Resperaban. Mutho

Eltos. Sex Cian. de & divinos ydeferian. Loquepasaba. Cn.

Lugares distantes , & Remotos antes ques epudiese . Sauer . Corin of Larivena dit be

Delogue les. Pacounra 6an gransi , enste Reino Sear .

wysu alSamientos. gmotinesy sußeros. DeCarallas endiltandin

remas

Srécientas elmermo.dia stiempo dedu crenças. leguas.

Enque sucedian

Folio 288v

odsiguiente

enquepor

Imposible curso natural. exa.

20 289

buiones gradivinaciones I emetion Onunafasa Paraballer has a beulan an yse. yse. emborrathavan hasta. Serrada. poz. didentro .Valli beui

per

४ ele dex elJuicio . Spasade undia. decian. Loques clés priguntaua , tambien para ette

efecto .Seuntaban

el cuerpo

conSteatas conturas , Sex

an. Juntamente de de lanas cosas perdidas orhurradas pasa ballar las & deeltos.alia en muthas partes , yaun entodas . de Losquales acudian. Landios. raun.Eldra de naconas . 9.yndias , quando

anperdido

Amos . y quando ban . al cusco. algnga,

acuden . Ja

alcuna cosa desd

spor. Suttamado .( es.

pregunta Can Loqueles Sucedezia . Silos Recirixía Vien .Si

Paua enfado. S :66Cerian preto , graun Co mesmo. Gaßen Eldia deo quando ban. apleitos grdiferencias Suias .a. al gunos

Lugares of los. Get biexos, abiendo Sablado. Primexo

Sconel & monis. enDn. Lugar guese

ova lab

565 euro ytenebasso.

Demods

. pero nosebla , quien hablara yra bevendo helhe

mill . Sexemonias. ysacrificios be.Reſpondian. quesi oquenze comforme les parecia para. Na

athuma quediben . Eshando

efecto rda baz delàWillea , o

&

Simo :deebla , enloftetho

Mascandola . Stoman dota por. Shabia

Genezo .de adi ydette .

youn Vinas.Lascosas. perdidas nosolo exan. Vieles Sine Viejas の pasion.Los engaños que coneſte medie mosos geldia.de.. escom .

Saben,porque les den . also

decomes .

Cettir ,

ficés aunque este o

LeVsazon . Antiqua mente Indias Viefs ypbus gry . Lo Vsan. & Ja mesma. maneza .

compelidos. Sela necesidad , Sialgunsndia

Plico spode265o . Lousa .es porque levino, por herencia. Sealo I .

despues enRiquesio vello

es centisimo que si elpadzefue. he thi

Bexo . ofCotubo por & ficio el hije gnietos to andesen porque.I lo

enSeñan . Mui.En Securo, &silamadre.fue hethisera ycuraba . emfermedades.La hija gmieras la ande

miras. dequatqui

manera que sea yenlugar delos Sacrificios queantiqua

1.020 . Plara.coca Ropa.ocm's mente. hacian .Cleban. agora. . das. 1.porque.como digo por herencia, LodeJan . adus hijos

Quire 22-2, GM watermark

Conjoint with folio 302

Folio 289r

fueron. herhuberos Vansi Siseriene noticia , que Elpa dregmadze Seade tener cuidado ozandisimo en mizar alas manos, como dißen. a

. desendientes Sus hijos. ehijas.I Queren negocios . demugeres quando algungmdio Seaficions,a algune yella ledesdéñana acudian lugo yaun by acuden apedix Remedio alos hethisexos oquando Lamanceba losquiere. deffar . ylas mugeres. usaban.Lonismo uproar ofredinta



Donnawlde

an . cons igo querai Passgindios abia graunles ay quer sigo aian.con ,

namanera de

yaficio he thisos quellaman . Suacangui ,para alcans ar mugeres . nar lasgellas alosCarones Aws exan Sua canquis bethes deplumes . depalazos odestras casas diferentes comforme. ala ym bencion Je cado provincia . Losquales tambien.Solian poner enla Ropa Mama

r Delapersona quequerian aficionax : 01Starshethißo.

famine constienciteren Seepinning para athenson . Jam Glen . walan graun .Vsan dediferentes comfactiones gerbas para ympedia, lasenizacion, spara habersepreñadas. as mugeres.com forme. tenen la boluna d. Stas stacionesCas

H

.Debailar. quellaman. taquionco Suele les das una enfermedad paracuxarse declla . llaman los hethißexos .ysecuxaban conector conmillones desupeticiones.comfesabanse entonces.comlos hetribus do lix donde Etano odesix Vsazon para Saue las cosas. Bendezas ode

Loque .Seania.perdido . Dealziz . dibers or animales comarcas meyerga de Enrage Mixaban las. Sucesos . Cuenos

& entrañas. jentas asaduras

omales quemands comedy hel

inceleroque. has onda Gacaran to cayer ndian.Respuestas. equibocas.rylas mas beses mentixossas.

atiento como en Señados deldiablo Padre dementiras

00356

Folio 289v

26 290

Quire 22-3, GM watermark

Conjoint with folio 301

Folio 290г

0

delos Sortilegos gadiuinos que abia entre

cap : 33 ,

Losgndios ,

Laque . Emos entrado. eneſta materia, tangy ntin cada or aun tan acostumbrada entre elta Gente. Siega enseñada por el de monio . Por.com/Luizla dennabu

noquiero . Salona astas cossad

quequisa daran. Mas gusto alos.letteres – tabia tambien. entre los indios mulhos quer en an. &ficis. de

or como nin goue cesaria y cosa tenida . Crne ellos por un I n o ecediese aella. char. quenpr tratavan nienaindia guna cosa

Sextiles

Suentes Anst als

murhos.deſte

officio ,os lo usaron algunasma 8

qual querian haber y sex paraSauci qualquier moscio que . Sacrificio. era . agrada66. ala buaca waban de Palabras

Mestlando

conillas

es

ydilatiasgrupesticion

. espion

Les for curacoparaaſte. Ji co. ayn dios.Pobres quera . , pora. Pos fuerças faltauan .Las

Jersicios . décranapo yan?

para darles, et gmiserable. Los rales . era Genre. Oil Sadian

to

. ceremonias yAitos . Delamarena Primero. ayuzz 65&

Ollos demas . he thißerosi mos. hacian. election . que . dZi

iff exentes artificios enésped Paza.tz. Ficio . Vsaban.ded as

conpedresuel Jon. mais

dediferentes colores. oconpiedras negras. s. Del el. sfices

o con thaquiza y todos los ynstumento

guardaban. Sus .Sexe dexos cuidado

i rand cono ysucesores conor and simo

. quees como Reliquias para usarlas. aSutiempo

U dela Veses. para. engañar . Elbulgo . decians. que .El truco ntos. Paos. Decian o alguna . Guaca . Ces dio .Costales cynsrume deno the. Stros . decians .que. funto Selas. trupo. que Vindi entiempo

tuoso , algunas tempe/

mugeres. Se empréñazon.

gral cauo . De nueve meser Dec. thu qui llaques. El. trueno , ome dolo pariexon.c o..do for ivo r yque les lor esiv fue. Enseñado xces come xc Intre Ollas

Folio 290V

Sueños . que Serian . Muy Sierras. Las Suesses que con

he haßen-

26

29 Ms. Was tales adivinos. exan tenidos engran cudits .Ceneracion

Closyndios grexa.demanera quesi Decian.d . down on dis que abia. Demoria. porque asi Cosignificab an . LasSueries .

que aQia Shado. nodudau a DeSacri ficar .Sup ropio. hiso Para tro car . SuVida conla Desupadze -

83

DiePoralide deciamque.El du case

acria de Sea malsyou

today Inspiardabar Donédes we sentdebnen Sung

Ungeran

seadmin ans as examasGeneral. Oniae . Cos thin

lederenmates que sestien para ,the

We

fes

Deeethan. Suezres. Otxos . a dibinauan.con.masorcas demais

10 aloun

Grado. asthanda tosalihan

Sesionesteavespor las Fromfor me. como

Pros,

mo

tieto que manos

palmas delos dedos

corrian , aSi adivinaban .Los Suceso

.Cla Thaban, parae to. Vnos fuißstes. colorados. que que-

man quarries gotas diferentes . cosas quedel todo nolas

an,

Coidado.ylas wan. alounos .

y . aunque .commurho

Secreto

D Sra.Suerre. a Cia deSortilegos quedécian

Loque .Utaba.

verhauan. DelSimo

Pavenia .Mas cando. Sierra .coca

απο Comba Saliba.EnlaPalma .Delamans grendran.Los

dos. dedos

mayores

si caya

Por

ambos Igualmen

Elsuceso. aDia.desex bueno ysicaia Porno Soto male

con.ado & Siniestro& prazneto .Precedia Dr. Sacrificio. racion

al sol. y otros. Solian Preguntarlos . Sucesos, as

Quire 22-4, GM watermark

Conjoint with folio 300

Folio 291г

n. a en da ba ui spue Resp ka ie ucst qu como q .La Re

n wan ciua Recu Las . Suacas .grawn. Re

an

an

tas Suerres Schaci

r

como Para Sembaa

para todas las cosas quequeri

geofer . El mais. cami nax , edificar algu e

naCasa casarse oapartars cio

Sacrifi

ana

aprad

Saber

r

. DeSumuge no

altruo an

s U. Uober . dar . gorani

a curo casos. Decian. Mauo s

genela

deLamar y8i .Palia. queno.

spara Sauer qu'al

. Sueves .

as .

.conth

Thouan

hauan SasSuerres , Sasta que

ses cio a Divino . Las airoCaua gentone Sacrifi Sevens a í u o Por acepto ycontrib El Puebl como emas dilho lo en U.

an

hegab

s cio ntes . Alos. & ficiale . Delos Sacrifi difere que os

Los adivin Gian .

.Los quales hacian Loque Aa gradi tho bot e ta ,adesir laRespues del trueno

cada uno por Supart

yLaCausa porque. Ettava

ensado

xia . quele ani diesen

Acepto Isique oy. Den

en

aquel 01Pest geldia de

r

con Sumuge

las causas quelles porlas causas.

e lo n iendo . Suelen empesal , atzara Pread

. Siempr cios

tos Sacrifi

e

Deenn

s leerama .

adGextix. Los cuxas , que. Sialgunos Indios tha

tan . De baber.dibordo Refier

io

qual Sacrific

, & Suerres grans . Seade desteix ax. Este abur

ellos

Stosy especial mente Indias Vsaban Para las adibinan al

+

Sas Thas unpoco .Degoua enInbaço .

Oplar slugs

, decian mascadas . asin mas calla & alle Suceder . que. Etaba Por .

coca

ellas quesabian. Co

gel Respondian . mill . mentiras.

Jente. como tenemos dilho. Pobre.yml dia Desy. Cousan. Sezable 38to porque. Lesden algo Decomer que actefin . .haben .Jaunque Murthos yndies gade Rabon venten Lo dimiento conosen ques. todo. Cualexia

mentira todabial

She Cados.dela costumbre , Jesus mayones

adiVinos enlos negocios quesedFresen -

S

Folio 291V

a cuden

aus

2 292

Quire 22-5

Conjoint with folio 299

Folio 292r

es . quequas dauan

n delos aqueros grabuḍo

cap 34

eltos.andios, nda tenga . Deague

ba Nocuo que ay nacion en it mundo quemas.sex & Rey are gmas. Los creo . . 201. gabuãones

. de Zente enellos, que eta.

Los gyndios tanto que no ay cosa Por.menuda.cydepoca const Dexation.quesea, enqueno . Reparen &hagan discursos. Siles. yann ordinaria mente.quando Sucedera Vien omat por ella , yotras.Sa. ben. culebras . Sotas .Shabadas. Vinoras . Lagartijas ,

po Can difas . como Sex. axañas.gusanos grandes. Sapos . maxi mal :aguero orqueler. . Sas oran des gminas. Luego deben ques mal . . Suceder . Aloun .pran mal .por ellas ysipueden . maran ade

&despues .Las pisaban . alas.culebras abiendose

oxinado

Cnellas

pie.gsquierdo co nel

Para conesto .

Giar. elmal

.–— Genir quetemen .Les a de aque zo. En Los cantos delas . Cethub as que gallinas

/dzas 0

oyen öde buhos Cuitzes.

a Ces trilter one

turnos

o aullas Los

Cexxos . Lo tienen. Por , aguero malo spronostico demuere Caxasi. Opera . Sus . hisor.

Opara . Sus. Velinos, &particular

mente para aquel encuía

casa( antan . caullan . gento

an. coca.o/ tas.cosas. Pidiendoles queel daño e Ses . Ces & fre an. Iranajes & muere queles

Sus

enemigos gno enellos

anunciaban. cayesen .8662

niensus

mugeres . Ces niga

nados ofSementexas . Ques quando. Van SiCouero . 0.al Qui . Señor Silguero . con

cantar. alquer

Decian que abian .dePenia

alguno . Scenex . Gendencias

oqueel. cuxaca.

Les Nèni

zia groun . & .dia . 1ode fiezen . dibiendo queel. Sacerdote .

oel come fidor.oel alcalde .Ces ande aborax.cafrentar+

Cnlos . Mipses Del. Sot . & dela . Luna demostranse ayre

quela

Folio 292V

algun Planeta

oquando a sieria

ose.Ensienden Chil

algunos Retplandores . of Khalaciones. Desian

Luna gel. Sot .Se molan ysolian paitan. & Aloxan.

29326

hadan que .Stass galtasen. Allorason, rapoare abanTos . Pearos, para que auclasen, ortomaban . babes de fuego . I Fracion

Ginièse.

Procesiones. al. Rededor desus

casas. Para quenotes

El.mal que temian gles amenasaba.com los .Wipses

El. arco del cielo

aqui'en.Damaban . cuythi. Lesfue siempre Parecia.

cosa. horrenda gelpanrable . Las mas besespara cab anlo ciobanlo

no

moziz .

saban

temi an.queles. a

Cenilles . algun mal. Reberr

alçar less asia el . Silo miraban .

nose a te bian .àSeñalaalo concl.dedo entendiendoque

Semorizian. oqueseles

entraxia. Enla Garriga gromaban.

tienza grunta Cans e. conella Lacara grlaparte. ylugar donde. Les parecia

quecaia . Elpic. del

rosa.or quealli a Gia

Azco

Cerenian por.cosa teme

alguna . Suaca.0/daa.cosa. digna de

De Cerencia. Bros. degan que Salia . El. axco de aloun . ma nantial

fuente orquesivasana.Por algun yn de moil

21a.le.Sucederían des altres gremfermedades ,

altiempo

que.granila.Mieba. confueaIa.oay. algunas tempestades. Otur biones. Debiento . dauan pran des gritos entendiendo

. haben. Sacrifice que. ansitendaian Remedio Gentonses . Henlos. Paares . Delas . Mugères .Los maridos grawn. Ellas. Solian

ayunas. abfiniendose .De Particulares.comidas.

grsecomfesa ban.conhethißeros y hacian Sacrificios ala Suacas.o cezzos.

asus ydolos

tura Saliese alus grsin

enderes andolos,paraque Cacia

licion ni feal dad ninguna grello,

del ayunan. Lousaban gusan muy

dibersos

efectos en ham bu

chordinario ,para

y trabajos absteniendose

f

Particulares . Comidas . ymesLando conellas diferentes .

Seremonias. Parian des +

Silas Mugeres.

pa deun bienne. Secian, y tenian, dewmbienne.

. hifp. del Ravo . Siento que el Vno .deellas exa

I Equal o dia

Laman Santiago . -Los . Frecian alturno para los Mini ४ m os .Pasados dé . ficios.que, enlos capitulos dizi texios.yo ffim De

. adivinos. Ihethiß exos

Quire 22-6, GM watermark

Conjoint with folio 298

Folio 293г

En Nos .Manos .orendan.de( oftum bre

losindios & m .

fermos poner. Su Ropa & Cestidos para quelos tes. quepas a 6an . le Casen . Sus Las purificasen . gelto

caminan

em fermedades. Stos

ayres

tambien .Lo acoftum 6xazon.Los.

Se Panos en algunas . Partes y auntienen, y, Vn.abuso

Estraño yes quando Los Juebes . Santos. En a Cauando las

cura do,

Sedisiplinan

Procesiones gestaciones yauiendose

toman las disiplinas

las

cuelgan

enlos bra

cos &Clas cues. queestan. Cnlos Simenrexios cen las rl Esquinas vennadas

delos.Queblos

diciendo que.

que. Dealli. quitare, las disiplinas .AleGara asu cargo Suspeccados yasi notas osan· quitax. geneto

ava mu Co. cuida do aya bo cando des us

conellos. Porsus curas

desarray

cona Sones . Ete . engaño of heard gno.com

Sinriendoles. Pongan Lasdisiplinas

quitandolas

Es necessa

el cura luego

enlas

caußes, 0,

de donde estu bieren coto

gadas Suelen. En diversas

Pastes

estando em fermos ,

yuse.alabar alosDios. 5 fuentes

remonias. creyendo que

haciendo .Sierras Se .

coneto lababan. Sus . almas .De

Los Peccados que abian. Las

sanes.

merido o que los llebauan

ques corrientes .Delos Rios y tomaban . El. Sithu ·

como Esparro & to

Escipian

dißiendo . Suspeccados.

alos.hethiß exos . ordietta manera

erey an que que

Da Can .Cimpios . Spurificados. o Delas . Com feame

dades que tenian

ylaquemalan cca

Folio 293V

la Ropa

conque comeñezon . Los

Pe

de en do deen do que elfuego . Los consumie

27 29

gellos

della

manera quedan Fibres dePinay

Sin culpa. 3 -di -entendieran que. Elfuces &

Diss you .Baridad es

det amor .

no el que Catta a abraça

fimpiar,or purificar las atmas delas

Suciedades ad

qurreras del peccads, moay duda Sinoque aceitaran ysiacho

aplicaran. como . DeGen. Su animo &botan

tad quedaran mat libres y limpios. que con queman Sut beArduras

y ponelas entos caminos. Ila varse .

EnLa Rios y fuenterPues aqua queettos Podian

as Sievo quel a me for

aplicar. Dara labardusalmas

Era Lo Selaconvision ylagrimat quetienen fuerso . de Saces todas las manthat aunquesean muy

Antiguas Set Peccados. Pero como Gente todo Earaban,y Plega

ata Misericorda

ciega En de Diss .

que ofcontania . & Lorration. Reprehension gealligs no greasen enlos. Musmos beacons.ycequera que . Antiguamente

antesque Recibieran

delSans: Captilmo

et . Aguo

la Pedricocion del eban

Zetio .

தி

Quire 22-7

Conjoint with folio 297

Folio 2941

Folio 294V

N

deolhas Supelliciones zabusesque te

, cap 79

. nian los Indios

+ Entodas .

Las cosas.que. Salian.fuera Delos teaminos comunes. O

que Podian. Tawar

gespanno, tenian Supesticio algun meda ,

grabuss gezeian della nus .

, fuera detoda ber mill disparares

. dad.orque algunos deellos causan Risa, quando temblaba

. Decian que tenia . ged ella .y Las Suacas.orque. que La tierra . y le etha ban Ceues yconesto. Sacian . mill. Seremonias .

rian

. para que Genièse.osse. haxtase para aqua.Hes. stos labios. Files.remblaban.Los Parpanos deles . .Jos Illos . Sum Baban. sydos.les deSu.casa alSaliz.

a

Los.

т n ава речaba po . бъб до Szopeç testom blauael cuer algun camino decian gaun dißen

bueno / Balo, bueno Sifue. el. Go que & ex an. ofgran , aloP gydo. Dezeho ymalo .Si fue el grquies do yal Sumbaa. de El. hog 0. . Entonses muz muxan do Los gydos . Decian . que. Paos. Eltauan ydisiendo

mal dellos. Si altiempo de Salis . decasa. canpa des

protespes aux mucho, Lacaya, Debian quesolberian Preſto

gnotes.Sucedería.cosa mala

comesom enel camino Sitenian. anda .

enlas manos. queles darian

algo. oqueellos.quicas.

El.c

u

pian. Mendig ando. Silospies

les hormique aban que. .

zaca. osumandon .les mandaria fuesen

algun camino

manera que qualquiero . Mudança. tenian Dor

Deel

aguers grseñal de algun bueno .

simiento, los enfermos . Se embaduanaban . Con.

has cosas. glomesmo . hacian

сиехро o.la.

malo, aconte El cuerpo.com

abars Parasa

mais. nax

Desus. emfexmedades . spara tenes. bentura

ento

que hearaban.

Sel Espinco quis Vna yea ba que usan losgindios.

Torossa

conel Climpi. quesa can del aboque.Suelen haber mill Supeſticions yeon Unaflor.Alamada, ciava grcon Sttzas. colores de ti card . Se embadu emba duzzan caras entiempo zzzan.Las .

Quire 22-8

Conjoint with folio 296

Folio 295г

fieltas . Spara Sassfines

malos

añadiendo Seremonias

Galgunas naciones . Se. Sotian.Señalar .Los. Ca a cos. Manos&

Prenas confuego. Sasiendose Reaias . gseñales .Ponsupeſticion

gmalosfines .

Cnel fuo quando Salta

chase. Sentellas ethan mais

thitha . 0/ has of

aptacallo habiendile.Genero

sion

cosas pora.

Porque diben quepues ansi .Salta

endado . & les quiere y

esgndi co que la

haseamal .

Fenian. Stxo abuso quequando querian . Mal. ad tas y desea Gan.que se muxière

ofbao daño :lle& auan . Sunspa. 20th en.nom .

dos yCertion conelles. alguna . Ataria quehacian . 620.delatal Persona y la colgaban gmaldecian , es cupi 8 endola . gasi mesmo . hacian

o De

estatuas pequeñas. Del and

çexa . odem asa glas ponian. enel fuego para quealli

Se Dexxitiese . La ceza , o elbarro. Se. en du xeciese

que cone to con Correcian

quedarian . Gengades

creiendo

o hacian mal alque a

yfinalmente. auſte Proposito. Saßen. Mill . ce

Lemonias

+

con Sierras Sexemonias

Cntiempos . Señalados

tal. Sedad que comun .Mente

aguardando

era quando. Sus hijos sere

ofLos desteraban los solian, the quilar queellos nian empie. Bon. El zutu chicui 8. . Zuntandose , Ccauex comido traian.

toda. Laparentela y despues.

almuthatho. Portodos los que alle

haban yeada uno . Cet freçian

comforme . Suposibilidad

Lata 020 Ropa quilaban ylungs Lana algodon grasi Cones Ropa Lanan belian gdansaban toda. Lanothe yella. Sexe monia era apaza

consagrar . Lacal atura yde dicada

Por hija delsolsrpaza

Gedir-que. aquel niño. Vina Aics &Prospero y suceda

Asus Padres.Eto aun Seusa . Eldia de y habiendolo.com murho . Se exero grRecaro . Porquen &Alegue andricia delos, Sacerdores quelos doctrinan

Folio 295V Quire 22 sewn between folios 295 and 296

los castiguen

raquas dan an aguard

291

Aguan do .hase. Ausenda

del Queblo, astra

27

Dara .Caselle

mas. aSu Salbo . ycon mas .Solemnidad. yReposisoEntre. Los . gngas .&Jente del cusco .Prinsipal delo .oresones Lasborejoy. nouferiar. asus.hifor quando llegauan que decian. Istian . aou feriar. asus. acdad & ccaronse años . Las orifas ventonses. Ces frendabar Plata oro yRopa y entodo , yntexbenian Supetticiones .ofCo zza Theras . Elo.Schacia Para samallos. cauallexos. &dalles Señal grasmas. Denoblesa . cldia.desy. Seay do . lo

lbidan do

sialoso Cohaben ques. Razisimas. beses es conmutho

cuidado ySecreto Porquenose

ho abuso, tenian .

entiendo quinCorral hexas .

aun sy loquar dan algunos, yes . En

legando ala edad . Decator de años. oquinse Conex agus hijos los panetes

con Sierras . Sexemonias. asto llam ap

Suara Thiay ,oreneto . Vsan, demuthas fiestas ybox zathe 20s. Lansando.

Bailando dedia ydeno the .Jasimes mo 2

alas . donsellas quando les benia .La Primera flor sus . Padus.madus.Las lababan &Peinaban. Bistiendoles

Ropas. nue&as ofles. 5 Frecian.algo. como alos Vazones.y Faos hacian lo mesmo aun noesta

rite abuso

del todo

extincto.

supersticion . cop ecial, enyndios queno a costum

Gran mucho compañía( on españoles,islomas.deI tiempo Sectan Retizados

enlaspunas. consusganados.

PorqueSinduda . Aos Nox como saben menos dela policia this. tiana . of Los. cuxas. nolos ben. tan. a menudo nipueden toda bia tienen aSentada.ensus.coza Sones.La enseñansa . cydocumentos.ques us . Padres ya buelos.lesde fazon. of logue . or Verbiezon . haSex .cndaciones noseles . axxanca . Sela me Moxia pora . 8Ardallo , deltodo ydefalls grans Lousan a ca ad .c da. dia ym bentan.de nuebo con Caxias. Seremonias . que ・dia.ym

yaun. murhos. cura cas . desalmados. Cosuelen. haber.ydan . documentosparall par alllo lo.. consintiendo ,or tapando alosqueral .

causa . Saben . genello nosepone. Remedioஅ y dios Sabe. La

Quire 22-9, GM watermark

Conjoint with folio 295

Folio 296r

3.75

‫عاونالمدا‬

LS NO

Folio 296v

297

27

, gndies . Les delas Guacas que adora ban

, cap 34

todas las cosas.Deque tenemos nolicia enlas antiquallas de EME Plyno

. De ducidas Son

delos quipos delos,gon diss. Viesos grcom

xibière sur fuissa La aya enquien es( Su Gariedad ansi Es rri I . ,ge me fo as nel modoghor den.delos. Sacrificios es tanta la.com gsto fusion. conquelo . Refieren ques ymposible baia la narracion Cuello tan concertada

distinita

comoyoquisiera mi deseo asido

bueno. midiligencia

Muba enello gminavalo.Sin cesar. Si

en algo . me gezzare

crea el lector quenotengo culpa culpable

. quevoeg20 cuxado . Sacar. alub laberdad o. emas. Se esmero enlosSacrificios .fue Pal arqu Prime ong . b x a e a n . n r g a o b n p i o m m g u u i o la orde . ad . q g no

c

auri ginga. como. abian. de & faeçer .Los Sacrificios 9.9 lukero , youn alguns . iben fundo la Casa del. Sot . tan famosa Hamada

Rica entodo el

gino

culcantha quesignifica. Patio de020 Porta mu

ha abundancia

dePlata , youo. que inella.abia yaun

algunos anquexi do deix que tubo

enella Ilgmpa todas las

. 9 Suerresofdiferenças queabia eneste Reyno de arbole. I

Semillas ganimales . Grauos y dometicos jaues mansa JadePagina todas fue ansi. noa creacion

has deoro ofPlara que Siers Siello

auido Prinsipe Rey. nimo nasca desde la

del mundo àca queran Rico Precioso gadmizable.

Gardin .DeRecreacion . aye hetho y lospuerro Persilude Cabilonia. Sonnado

Uno delos . Milagros que celcera la antiguedad encomparacion deste, suerto, ytodas las Steve ma

za billas . del mundo . callen gise : Oculten . consilencio para mosele Grasse gra Sine 386o. Eta

SineſtaCasa . del .Sot . hilo. Saa Parala Tuna

cam bien.Sum

tuosisima . Was exan las Guacas .Prinsipales

aquien . El gn

ca. Sacrificaba yaquien tenia

Gerbas estarias constan

tiquisima des de El Primergnga

manco capac. Clamado

SuanaCauri Gillo Despues.onga yupanqui Sailer Eltemplo dequesuar cantha. Dedicado al habedor y donde puso . Su . Statua

Quire 22-10, GM watermark

Conjoint with folio 294

Folio 2971

lamabante.Pasha yashashic,que significa Cabedor & Vn.mustacho de dies Detodo . Era deoro dela gran desa. de

años.figura .de In. hombre queto empie . ElGxaco dezeho .Sexxada ylos dedos Pulpar Cynder alto .conla mano cast altos. como Persona .queeAtaba Mandando, So. Nagnea . Una

, debuen filosopso diciendo que UnaConsideration cosa que. Vorapequeño nube. Tuttava y casipaibaba de Sulus. como podia . SexDias Simo que 3.56re.Ella abia stro masyo dinosa reſto exa. querez.yz . zatiando, alsoberano. Pero no aserra6an aung Señor y criadon . derodas las cosas . .Sacer antes deeAe tambien abian gmbocado al s Ingas Sao . quedel.Sot bienes. ycomo los con . nombre . Derepibiza cotha , Recivian . Cesexan. tan.Manifiestos . Ceremian,gradoxaban.lla . mandose Lynga kordinariamente . Gio . del. Sot fuxicanBa . tha di Crel templo dilh a de

Navan las Etatuas del tice

ofRelampago . quetodos los Reberenciaban · del trueno . . osa. + emerosas, yespantable yque les podian babes como &( . MurSos altares. condiferentes y des dano yaurafuntamente. aquacasporque tu biezon . Cos.ynoas . Esta. hoxden .que.en.com quiſtando Inapaouincia Lugo

traian Consigo . La Sucapain.

para comerty y Reb exenciauan. sipal que. enella adoraban . lrou ul la predio tenex mas. Sujeros alos nanizales deaquella

, yaquielfamoso remplo y que dellaCon curriesen, alcubio Letodas las naciones desteReino compresentes ydones . ficis cada qual asu grado y Suaca yasi. Maban.mas. Sacri Sacrificios bedientes.alos mandates.delyna.y contribuian . Pex. Son as que asistiesen, eneltemplo del sol enguanda den of dilo.y cada

año

em biauan Paza. Sacz freas. Co nece anis

lts tenia. Tas. Segun . & Uso ycostumbre que cada Qui Puello El cos as que

ditos . asus ay ofrecians

towi Seubiesen denumeras to Los aquellos

aquien. Sacian

he Gerencia Seria.cosa.cmposible Pornosaberse Sw. Ces allion. Infinitos . Cos.mas comosidos exan . nombres ysex. .Jancacaboa.pathacamac, queſta ha dithos ganti bixaco/

Junro alima. quatro Couas donde ay unfa mogimo templo

Folio 297V

Alqual conCuzzian Derodo . ElRemo.

como InNomeado

tificaca quefue . Stno.fai cuentadisimo edificio , enla Caguna a zmazen.disha. Denuestra Der hucuits , donde ay agora En na Señora . secopacabana , enunyue 66o. quecita allifundado.a cargo de Religiosos delhorden desan augustin. laqual . Res . nfinito .numero .Demilagros.y cada dia.ans?

pranduse.com.y

mo.ndios españoles.co . Eperimentan laynter cesion della sa lones micericordio madre.conmil . Demillones Jcbienes espirituales ycorporates . ydonde . Eldemonio exa bisirado e ss dende lamad. del omnipotentDi S cra . Deservido, vendado, asido servido quee Coia. dery.Sea

Sonizado ya dozado

de

ensu .Santisima madre . abogadanweza . Generado.consi

estimado.gestos micezables , conos can . Las . Mexcedes. que . Porsumectio

entexcision Reciven

Sinetas. Suacas.eydolos abia Porrodo & Acino , Sin. numero en las Prouincias

enlos.Queblos. Particulares. Enlos aylles.

y tribus.enlas casas.ycaminos montes . cerros . cuebaspiedzas. encrus? Radas

. Demanique qualqui exa cosa, que excedia. Cos.Comites botes

Bytermines ordinaries

que ez a admirable

(ausava miedos partosa. que

Nebeunciabangofrecian . Luego la adorabang. Espano oadmizacion . halta.Las 9866ue natural Sacrificios. orlatenian,por negocio divino . Lagunas.

Riss. donde abian. Sucedido, cases.notables.Las efallar

2 lußero eas las cabrillas. Las fuentes.Manantiales. El. as co del cielo, Juntau a Vn.monton. depiedzas grlopenia. en algun ta si alguno. Co yellos.Namaban. aparhiras. Lungo todos loquep as abar. to mind yadoraban . todo etoprocedia. desu condicion. tan . Su. Respectaban, plasticios a

for debix miserable. oporme

.Eldemonio que asearan . de

Peamitiendolo Dias.yours.peccades . Lostenia . ciegs ventontesides queno

a cestaban

. buscando aDias.note en ningunaCosa y

pesadan . enlas criaturas yReparaban hallaban .pues no . enellas adorando ghebesenciando . cosas .Sucias vegasas ydemasynfame naturales queIlhombro. yansi Vos demas.capitulos. habiendo mension des ur. abuciones.

Quire 22-11

In .

dolarrias

Suacas-

Conjoint with folio 293

Folio 298r





Folio 298v

ོ ན་ བར་

27 quesepodria tenerpara elitar 1299

, cap 37

delmodo quesepodria

Siberias queay usan laryndis Las Sel

+

es nias as ceremoom , abuses Suido con also delas muchas yaque tenemos con/ .corem , Muth ySuerres. Sabrificios Supeſticiones. Louers, hethiberias .Rins adivinans as. dau an os andios auan . d' 1.quar

que

par dunqueno emos Referido.Larmenor

e Sacarse , nisabeue Feliodo.Corsu prefini Welllas nisería posibl. deseando dad yrambien. Equerido

,lettones , orfastidio als Xawar Pastilidad

eneſteCapitulo ms bido delas. Lalomas . que. ebiſto, Eltiem

. enne losyndios yquey duran los Miniſters. po que e andado Satanas que deSecrero deshaben.Los Simientos que los

Jure Gpro ban. MiniMass.De , yquerodo quanto ndias

Sus

exxores & des aciendolos

que Viene gentia entre

hands, onella nucba golesia delar

r nds pa xpa Xris Xti trauajan En enseñartes. & e en Un año . en. Sola Una noth nothe

Ellos In

apoſtol del demonio,Is

. . Aitos, antigues - deltesgndias Carara. Porquecomo dunlos Der notos, an arrojado desiyou

mesmos

abuelos yrabustas delosRefieren

ellos

por curiosidad Cana брог

quefacilmente inpaimen rhethißexias

Padres ymadres&

opor conduſtrian los en

adientascles. As demanero

. gensus coraboncs los abers enellos .

antiqua mente guardaron &Coretto que.

equerido

Bos

Lanaßa que mu eneſte capitulo, 6reue Mence dar.

años, Sa. Sedio para

el Remedio . Seeſtos males -

. enelPeru, donde noaya .g noay.Pueblo Indias cuyos Padres ymadres Vs aron :

algunos indios & ficio dehe this exsp.

Sacerdotes de Guacas .orlosque ordepontifices y tulos antecedentes . emos. Referido

En las capi

ysi Suspadres . Cousanom

el, dia desy.Los hilos loguardan gracuden

sndis. alllos log

preßen gr si Enel Pueblo.nots On las neasidades queSeles. 5 s ra ay. quepocas .besefal

ban abuscallos donde Saben Ass ay

Porque. Entre. Ellos Secomunica . Desecrero y muchos deltos

Quire 22-12, GM watermark

Conjoint with folio 292

Folio 299r

. DeCuxan & ficiales ubiera geapa des on( Los Mas(

Minilaos.

que Son. Licenciados, como Ellesdißen

curando, Las em fexmedade

i os , ynno ducen Lassydolanias or Sacafid

supeticiones . algunos.

Salen Jesus. Queblos. yandan Vagando depueblo enpueblo Muy de Secrero

tuos no pueden . Salix Pozla Voss . vem ther

me da des quiellos tienen , orfor bus can come ema dithequands tienen necesidad Sellos

As Sm . Losque. Siembran.Layou

Varias gryntrodusen las abuciones gragueres orResucian Toque mushes gndios tenian .

Bidado. Mos de Riban.Co

edificios queseleCantan . Poréesminiſters.de Xoro Atos andubiezen

entrelos indios ynose.des hißiezen. I ani

Filaren. De Una Ves. Imposible lo Quen. Lasydotarias .y Seremonias

queſtas

mientras

que delto do. Sedesannar

antiquas orquelfun

to

nuebas Plantas . Producens.Legice a col mo gnose

To usa ( as Tyndices Prinsipales,yes muones, bien los cons in Entienden . vel daño que Saßen . y de donde

r Saben . enloque

& donde los Sospedan . pero no esan detax allo ni 89 y Sillo, alos . Sacerdotes. ni Vicarios, nalos , comodores queson

bienen

e n mas fuença Pueden Remediallo .Porque los Sos quso themen. notes den alguna ponbona conque los maten . ada dia Seve . como ( V vote visto ye Xperimenta do ・ gur En a Ossan doalo un gndio.Por . Gestußere, Vive Poco.

s an.. Ma los si osan allo . ytanbien.por 10. ss Ja ftal e i no fest nife gras n mani Elquel acuso. quie Clos. no des cubran . Susbellaquerias . Y. &dolari as f plices

LosCua acas .Salon. Dequeson.com

. grayudanter los.

Sethiberos,grasi El mal eta Solapado vencubierro -

+ Losque alto. Padian

s ras aplicar elRemedio queson loJu

eidores Vicarios of los corsJ Los cur as . Sialoo Iauen. Es mediante com fesiones, Musso delar .

Folio 299V

pueden . Porgur no en esto . Es menester.

Deno debille .Pozel . Es can dalo exporque

27

No Intion dan. Torgndios queSe descubre.Loque comfesaro . ymy

300

Gas beses no stun Porque fomo por la mayorparte ay mu hos curacas enlaBados enello , remen notes.Cebanten testimonias ylos

afrenten .Steden algunbocade, conque for maten quese. àVitto; Cartas Veses.

Los corre si do res queSon . Los que mas mane, orpode

pienen tampoco. Se dreven porque Como .Utan Embaraçados, ensu .

rates ycontratosSygran ferias, ques Elfin quepre ten dicion. los oficos& Vinicion

eneto ,porque. Las mas Vees 3on

Prinsipalyunico , par dellos no quieren es Camer James ,

Loscuracas. Los Receptadones &

for. Sethi Bexos .osi. Sedes cubre Los .curacas . Ryndios. Andeseguir

Al Correoiden jouête ande. Gaber la Ropa widersyndios para

nasinan.

Vino zonas granferias ,asipor. cumplimiento

Safen alguna. Ilisenia

spre cuo . coriza op

Los talesStous pard

apara tenerlo con Quan dar . Elproceso quelo Sepa. El. cuxa ca 6 grub Jeto atodoquanto. Cien Mexiſter. El. co No atailladegrub fero. a todo , argider . Para Sus oxanJeriasquensse sse quefar yonbiniendo

8 El . Sucesor Alofiçie, Le.Intrusa

Suerte queño ay otro

El Proceso,para El mismofin . De

eneſte negocio. Sino quela. Sacienda Se

Augmente & tonexles . Elpic Store El Pescueso yLa Sonora es

Dias yVien

delas almas,or Justicia ques Loprinsipal queda

Pa detrascyansi nosyJusticia

niSeguarda . nisefatioan

Los delictos. que ( ada diaComeren. Los cuxa cas, eneſte yotros .

Jenines Milos Robos .ofSurros quiseGaßen grans i luse la Calienda que dello Se Saca.. Conto quede Podria Remediain Es quierodos los corregidors 8 Con it .Secaro.Posible Enlos Queblos bibiesen, abesiguation

t

Celosandios Gethisenos que ay. enellos,

los que arsido.

orson. Medicos .Porque.como tengo ditha conelta ( ubierta

Gaben: Millmale.

sepase Por. Sierro queaunque nove

Publique. Desecrers Siempre . Vsan . Az Fico . Sabidos .

Quire 22-13

Conjoint with folio 291

Folio 300r

to manden la a . Galliae.Ent ditisto .Pueblos deSu ditu yconocidasLostales Enlos dones Vra labica Selodonde mas de ordinario Residen, Los comugi ( asa orande ysin admitiz . Estwa. nu Quegos . nisuplicaciones llebenlos gran . Vna guarda odos,para quenotos. ponpale dentw .or . metanlos hella g . Iflosdomingos defen Salix.aporte ninguna

dias de dolzina Sapa

Juncos ala grglesia croyda misa ydocaina buelban ala Los Leben. casa paza・ el. Sustento detta buenaJente Sepuede.Sacar delas Back fada pueblo gr Clebarsels . sine. Sus Sifer Spanienes fomunidad de de has .Sutentauan in.Sus casas les lleben lacomido de quando come los

, tubicun ofiensas trawalsen in hase .Jotas. que dellos enquando, oflos Jox lo 3. Sultenten.Sta.Genre Son Porto Thas cosas que. Suelen conque paareViesos & Viesas empocos años seyxan acauando no , maya .Taroes quelos disipulos apen Mande les mailacs enlos.Pueblos

Jensas . cyansiRemediozan confinitas & der an.It as facultades Clamagestad. DiVina. quetanto sedesiabe. conelPecado 85

la.grdotaria

yLos que del nas on como Vemos losfaltigos que

parla Geor toque tengo Pasqueto nou

dificultoso de man dan. Niaun de 2

Ronello enefelto.Los corretidores. Siquisiesen aten des aun negods tan gmportante dela Salbacion delas almaspues es cierro. notes Lan . USalazio.paza .quetzaten ycontraten conel dinero de

Las casas Sinepara queSagan Justicia grprocuren desupues uden con s Kring an los beazonesy abu dio sesdeltos yn os buses ga yndi y ay todas sus fuerdas. alos miniſtaos.quelos. doEtainan synow ele Remedio nuebo . que encl.concilio prouincial Delima .Setboel año.Demill. &quinientos ofSesenta oSière,genel congrega do El año Demill . &quinientos yo Bennynes. comfirmado Por La Santidad. De . Si Xto, V , semando Schißiese.Toque . Emette capitulo Refiexo.orsi Scubieza

Lecurado des de quese.orsend

SaveDios.Las.& Fensas.ofPeccados.Suyosquese. ubieran ebirato murbo l. rel ve . murso augmento que eneſtas plantas . nucbas. Pareciero Vellafe&Nelision . Xptiana quiças algun dia Sex & Dies Sex B. to. Denépizar

enquien Copuede mandar . &Conex .Don

5Cxa que eta. tan . Samora . ayaefeet — "

Folio 300V

/ N 301



Quire 22-14

Conjoint with folio 290

Folio 301г

Ano cap 38 ,

delborden que tubieronlas gndios enelan

+ Natubiezon. Losyndios gyrus Reyes. Menor .Tuidado . Enla. de Vision del .Seauian DeGalla. adu. Año gren badenar lasfiestas que Enel tiempos grs Tasiones midiende.Las diferencias

delako . mudansas

que . En las demas cosas queyara Lapulicia Irpowerno &Defimienso .Cle . Porque Segun beremos agora notes Geste Reino establece exon . Mai Si , nilos alcoemse , antiques égiques hrson & entalſa Lor baxon Ladenason. El año.Parterone en de.Lunas . Messes bio qu . e s Grauan.com Sumian los conlas memas . los mas dias que y . Queſto Sumsson . Spilar alAr Luna. mes renian Lunas,gracada .

Dedor del cusco

donde.Megana

. aquel. Mes,jetor Pitans. 2.381

fucian predios. 5 cran Prinsipa les adoratorios. alosquales los quesobraua dela .Sacrificios. De dibensos. Sacrificios,o todolo Planes que Sellamaban.Sucanca Las buacas.SelleGaua detos. queez rel. ra Prinsipio t .quae gre

Ill gm bierno Sellamaua,pucy Su card

& so grel Painsipio. DCCC exans. Thinao Sucanca, al año ,Cenom

Can .Suara. Enla-Lengua .quiGua venta

aymara . Maza ala Passi

Lamaban quilla gren Lengua Luna or mus. +

amax a

Por . fexentes fielas .Sacrificios cada mer. Del año tenía di Su. orden . todoloqual. on deno

dispuso. W

zu dentisimo.parso

cun gnea.Gabiendo quel ano comensase . Por dißiembre ques .

. llega quando rl. Sot

do. antartico alo Vltimo Desu curso . all

. Palha curi Seas yalgunos . dißen que antes queeto Mandare queetto Lo La honden. Antique ynoo .I. año. Segun .

Feria Suprinsipio ses

Genero. De Vini indo. Ques.Particularmm .ababea.Minsion.Illas fiestas . 85 lemnidades como.Las . Sele Grauan. y Reposi Jau an tos.

. Syndios . Pasus meses

ra que ha Bian . Enclmes

Laprime

Disiem bre eyeſtarxa. Lamas Qrinsipal.quell amauan

De

capaczaymi

Porque almes . De dißiembre . Desian raymi. enestafiesta. Fax conderes cian Unamultiend .Def annexos cyde con de sos. ensaGrificioof Daxa Ella Segue mauanConteña. Labrada polorosagrraian.

Folio 301V

2

. DCC S LePoman las Varuas Plan . Jarnus Dow,&

Bianque De

, .Sot, Enetas . El Exan Padu. Sifo &beamano quelos tenia

pañces. .Ponian las dedicauan .Los Mulhalbes Wifes delgmga grles fiestad in . Viefs foraldana , Armantotor Cauallero oglas ghozadawan las cufas Roshe Selo Vnrauan(on Sangre todo enseñalqueabian . con hondas yel. fidelidad aljrga ? . on mucho amor & & 8exuir( Deser leales . Etax enel cusco ficda . StaanJero Podia. oneſte mes jendu Stemme ning un Miennas Schacian Etauan todos .Juxajacanadas. Entraban Leenney Sacri gledauan Siesto bottes.Demays fordanoxe del.Sa cx ficus Denne

, conelyng a jor Unionzamistad Los qualescomian . En Soñal de que quedaban Comfedezadas : ey conelto Sacian Jetas quales algunas

diferentes ceremonial

.comaso angence Genade Salta Eldia Deg

babes alJones Los Pañecer alos mur

son Recare ofdini mulacion que

come diffiones adina au

Porquenose Entienda yaunto

Fiesta del zajm², En Mushos Lugares delDyjne LaSuelen.cellbran zejmé, ydansar enCubierta in altiempo.Ill combrian, con Mythos bailes you Xpri. Sabienda Ditos antigues que yal eſſer ques. Pa corpus. yal-cosex eban. Hoidando

. Sellamaua camay. Engur.Sacian diberser fiesta IllSegundo mes La Safaificies orlas Senisas Thavan Por Vn. ang

) abaho Nomes & Sonico

fretta.Llamauan Suarunpuay venella Sacrificauan altexcene muy r Exam cion Carneros.Esteme. +

fietta Sedecia y Equines.Mes

coresponde afebeczo l , ques abril aribuaquis yu gene .

annexos. Moxo More quesonpintados ficauan cien( Safai 2.Seto mes llamavan. Atumewery. Amoray, ques malo .zenel sa . ai ficauan .Stass. Sien( annexos detodas cotones enesta a. LunaJones. ques quando Serraia. &mais, Illa bexa. afasa. Schacia. To que aun es muy Usada entre ellas Sfield.que fiesta . Di tha ay moray Laqual Sa denauan Vintendo desde la Sacana Alegria

mutho

asufasa.con murha

defiriendo cientos s., enque Rogauan cantares ciertos.. cantare mais, y llegados

dung

a fasa . Sasian Una Guaca delmais

Mama- çaxas , LagualPonian Pornombre mama. cana , tomando delasSacand Sierra Dansedemais .Mas Señalado.

En alguna( antidad

Poniendolo en alguna trose Pequeña Aadmada . Pizua

Quire 22-15

Conjoint with folio 289

Folio 302r

TopSterns ceremonias

ofVelando tus no se jette Mais men anto

Pacisses querenia( ada Uno. Ilola On Las Manias Mas Ricas. &

JadezeSado adexauan Ella, Piqua otenian , Hubierto. Cauan . Conellas In

Summa

.mais deSu Conexation ordißen que es lamadre det

Sacara orquemediante

, El . Ella Sedoux greoncer bana. Elmais Corrode

mes .Sehabia Un sacrificio . Particular pas.Ponrifißesy año eneste . he thißers. Preguntaban , almais. SiteniaJuerba

Digor para. et

. tellc tho queGiere ofSi El mais. Respondias quenoterenia & aban fado lamesma . Cacasa. Aque marlo conla mayor Sotem nidadque llame sma Pino PediaryDenumo Sation Ota Pirua conlas Mermas ceremo

Biendo quela Renucban Para queño Perya nias. y Alitorquela Pasada. & La Semilla.Ilmais of babiendo nuebos Sacrifices Lelreguntan Si du

aara

Galta. Sto Año. ofSr. Respondia quetenia fuera. laffeste hard

orde Jauar. Man yuandandola graunqueaya cesado, Elo . Enpustico, En.Sears Fulso . Lo haßen Mudando.Las ceumonias orSupersticions Paquerea onEridades ( quelosJuracas deben ade crux .Lo SeadCienia menos enello fonds onde primo mes que Els eftimo

al dejunio, Sellamana

aucayousgue

intraymi , Inel. Schaßia fiesta.Llamado intizaims EnqueSacrificauer grastallamaben denCarneros Guanacos ,

. Sot oneng ellos.Lafieta del

quisuar, mes . Selabraban. mu bo numere Seentarias. Deleña . De Ropusilas Veltiduras . Ricas, ylas Vestion de

, conellar Gordenauer

Flores. Engran( antidad Sisho, caps y de Namaban, .Por El Elbaile. Camino,posjn dios .Cenian. Em Gifados, y los Peñores. ConUnas Parenillas de oro

Questas. Entas barbai Haniando , la fiesta can

almemo tiempo quela nuetra, tan Selebrada. Delcorpus Xpér como Mar egojabueltas delas. Solemnidades que Gaßen.Paraella pesTan. ceremonias ofRoitos

antigues. Illosques stian. Exciteme

Bian Babua bu axquis genel. Sequemaban.cm( ax El attaus De neros todos . Pardes . Jesslor. De Viscals as ques on Como. coneJos de Castilla geſtames Es. nuskas . Gullio. Lordemasplasfiestas Kirach .

pan . End Siguiente( Inarias, aDinulor

Folio 302V

27

Om 393

ོ ག ཏ་ ༴

གང་ ད

33

Lastn

Quire 22-16, GM watermark

Conjoint with folio 288

Folio 303г

cap 39 ,

, delas demasfieltas, ordinarias delesgndios

ronquendo, Los meses.Por. W borden quelosendios Los Contaban . Uns Cond tenia.PanomOne yapaquis , que nuechtzo dosto enelqual Sabian Sacrificio De slaw. sienCarneros , callaños .ofSedics Clauan, yquemahan mill . cures que SonCamo . Ma dil So. Amode Segasayor offor calan comun mence . Ensus cas as of Ma.di50. of concynowe

Le. Multiplico. Jaun noay. Sethißexia enqueno. Ennen. Ye Sacu

ficio Era Gordenado. Para que Elgrelo. Elapre, agua orsotnodamas alashadia Nitos. Ul . Sime . Mus Exo Coxarami Enelqual , Sequema ban. Sass , cien ( ax nexos . Blancos .Lanudos corresponde citua.

aseptiembre. ySehasia. Enel.Laffieba dista

Enita ManixaJuntauans todos lossyndics, antesquesaliese la luna

Primerdia genbrendota. comensauan. dgn rea dando Ves conbarber 8 De fucco Enlas manosySedauan. Vnos aotaos.com. Illos. DiSiendo Veja El. mei fuera

de Sian achos Pantonces ycon luida .Ma Seumonia .Schabia

Ella GatozioGeneral Inles aNgw offuentes ( ada Uno .Ensu Pertenenciasy Luego Emp SanaLaCorathera Porquano dias Enteros.eneſte Mes, lasmame conas . Illsot. Sacauan Unayn finidad. De Vollos. Seos.comSanore velo Sacrificiesjacadaforaltero dauan VnBocado.dellosor tambien Laurn ala cixacas Suacas foralteras Derodo. El Reinoryamuthes cuxa cas.. En señaldeamida Detodo.

ycom federacion ylealtad. alsotgalynpa gratodo. Who acesado enPublico aunque En cecreto Variando las ceremonias. algunos gndios desalmados So.DeGen. DeVsax WIndesimo mes.Se Decias, Somazaym ? Puthaiques Enel qual Sacrificauen cienCameras of faltaua agua Delcielo .pasa quello biere,ponian Infarned ySi atado . tode negre diade.

EnOnCalle Ilano.DeDemando muthathisha alle

dedor.Insledauan. a Comer . Salta que Clobiese Ette mes Es . 0Edu Cong Elimo me llamado

Corresponds, andbiembre ayaz maca. que

Enel.Sass Sesacrificauan . Enel.Sass cienCarneros, venelSehaço Taffigste.Disha zaimy, canraxaiques. Enete mes Seaparefaux

todo lonecesario pard

65 For Mur Barbos. Quinsiy ales que seauian & Boxadar . Las orezas. varman( aua Clexas. Elmes .Siguiente

de disiembre. &Zos. Muthathon

conlos.Diess. Sasian Siesso,al ande . dando algunas bueltas .grafte fielle Sedecia ytuzaim?.Laqual Laqual. tam bien basian. deBordinazio quando .Abbialoco.Pague . Entonses. Es . Lafuensa IllasSemen teras.Entierras. Ampladas. Venian Samble Spettilencia

Folio 303V

Tipped to guard around quire 22

2

fichas IlMas de Mar Tomo

. o Exam Ordinarias

Vonian,ynos exodian

Leusar.

SiquiendsTo ſmens

339

Fam Bien sendanLos

Laacadinarias, que SeGabian y yndics SeleGrau an .Stras e

.disa juando, quiran. SinqueJuice fusesa. Jeſtas Exa.la fiesta Ill you. Laqual notenía

Disima

tiempo Señalado,

Sinoque agran

Sele Gralla roda laJense necesidad. Sebasia para .

a Se Gunnba. agunande dos dias

arrogrenellos nollegaban.

, nibebian. Sitha .graxi ora con sal Comian ( Sus mugeres synd funraban . En Vna Plaça, donde no pra Cavado U. ajuno de

auer abia. De aus .Ningur foralters . ni Nalzo de animales & fiella Fenian Dedicadas Sierras Mantas Para ella U ன் . to Serbian graderesor queso

Sas

Gestidos

Enella gansi cubiertas las habe

. Vno andaban En Procesions mus despacio, sin Sablar

Cauan. Sus atamboxes. Rito duxau a Vndia guna notas Con. Dao to beu an xeldia Siguiente aMian &

engranditima .A Bundanat

Dosdias con sus no bes danSando.

Vailando rydißiendo que

. Sido acepra, al. Sol.jal. SabedowingPorusso Se Su.oracion a Gia

Soleauan galegzaban & hasianfiesta ende moſaacion. sesu fon tento

greldia.desy. al dysimulo, enla fiestas delconpus.

Xpt. train . Alamemoria . Ela fiesta del. ytu aunque Bazian es

zaseban fubicures. Pero onefero las ceremoni as. Pornoser.des afinja sebar Abidando Pipo. apoco . &

quando & Enea Exa Muerro. C. Zlebanmuan Por Ret . reSiss mayon. quele sucedia. Enel. Serozio, al. dalle ta Mascasparsa ques. laborlaComo ma

de

Estaditho Insignia Jars

los.Legnoas . Gasian. Millones. DEceremoxtas 8

ymbenciones . y enve fichas.Sacrificis. con vmb inciones .&Regesifos Stras .Vsaban Sassi ficar duci entos niños dequatter

Años Satta diel Losquales. Ses fresian . al . Sabedor.gaiso Pala Vida del nuevo ynoa ry Paxa queleguandese grow

Quire 23-1, GM watermark

Conjoint with stub of quire 23-16. Tipped to guard around quire 23

Folio 304г

v'diese

Victoria deSus enemigos, of Vivieremuchos Whos

oren Suttemps.noubice hambres. ni falia . Delos fruches Illa sienia nadus tiempos, & fase dell obe

nibiniesen Pestilencias

nubiese Rebeliones venfin todo lesucediere. Mlynga

201 Pros

Per amente. Siendo temido Illos suyos & delos enemigos + Ilmas Illas.dit as fiettes a bra stras quise SolemniSavan

quando. Wynga Sefasaua

Las

quando beluia fontiumpto de

Provinces Conquiſtadas

Sauan . alowna

quando sus capitanes alfan

biltoria famosa

olenacia

de bits benedens

Jesu Jepne jentas Provincias particulares tambien.Se Repro Sabian Sexas fichas. Especiales, Pa buenos Sucesses & ellas En alguna Caralla ・donde laffenie della seseñalaba

mas quedelas. Saas.Prouincias. coaraua alguna form.

lebagentonses conlicencia Ill.Insa Cacian. Susfiestas . byDeoSifos. Precediendo. Sacrificios

Porla lasalud . gr Vida delynga

nidades.Juntandas

y luego Entraban lassstem

Parnellas. La Provincia . o ElPueblo.com .

forme.La calidad que caar

Folio 304V

al baßedon. gral. sc

Quire 23-2, GM watermark

Conjoint with folio 318

Folio 305г

tap 40 , de alounas cosas , notables grde admiragion

defte Reino, + Agy. Eneft Reyno del Peru . Malesof dibersas. Teas. gyntruble ydeadmiration &Suce os notables, algunos delos quales . Senataza

eneſte capitulo aunque

, tilidad or nodetodo you Lap20 faſtidio. quepuede dar at tector Paouincia . Déquito , av Vnpueblo devndios

Ento

amado, san miquel delhings 8

. Ina alaguna dena. Cepua. debop en contorno may encayo di ſtaito.Uta Sondable ala Galda &Ana Sierra , alta temple calience gyricana de murba

. . Clena.Le arboleda ordenizo del alaguna .Etta umpedaso Devota

anbotes gesperuna deyerbas Lagual Sedespide grap ana delatierra firme alas quaro dela tarde

. Balta po ba nabeçando pormedio dela laguna

neve .Delashavane. Della frontero dedonde sesallo. &Stao dia ala or 5o. Cuelbe aponerse . Ensu .mismo lugar . Colbiendo Por el mums. EM :lo que abia grdo

has beses Sucede este curso es de ordinario grmus

Max Wa gestapegada

ala tiesa firme. Demaneza que enella Se

entsamutho gañado. Vacuro , y deotro Jenero .que ay alli pastando gen. .Sebo & Lamisma,gula ญ builbe. atrabesandola toda

deVnaparte abtra

Los. Como Nadithiogola cylla Secas como dosgrandes quadras nesciogmersible. 8 n no cio ri iza rs ver ng e &berdadezo. En qu eno Pe .g -ton Sie . de adm

. empsible Poderts dan exedito Inella misma Provincia.Junco

sun Pueblo deyndios llamado, co

xangur. ay. Una alaguna Demedia.Legua Encontrano Muy Condo ven medio della .Tita Un orandisimo

ycopass ,Silbeltes . May berde . axbet

quefamas SeSeca gtiene Jufundamento . Rais. Ensima delas &Hama, quese.exia , enladitha alagunas

bas

. ayxe Comuda y quando. Saße

alayante donde corse Sin. deRibarle nita dearle Sino de ordinario use ore arb e eta alagunaque Muy.çeso,gentero yconser tan oran de ghondabl 8 a o a i l noslle. Gal fond Seacr do enella Este quando provincia Sepollo.gmaro . MushisimaGenre désuerte.quese . New acha. Legs acla combiztioconlamaransa délos cuerpos en Saxone toda .Ulla gasi Ir . quiers . Laguna deyabuan cotha. que Laman .oy.India los gindios.La Is Desix Laguna . Max .de Sangue , negocio is to do etto. degran.ad my ymus notorio aguantes.Laquieren racion Instable. Suceso .

Gez que

Pasan porJunto della que esto.Vna. Cigua.del.camino Real. donde tienen Jesus Vna ozan Seredadpadres dela compaoría de Los puede causar Ques. nosolo. Wo. Es lo que

Folio 305V

ad.mixation . al. lector. Ques

osas. Mas admizablesque, Encendo, asug qui. Vna Hlas( Dize a

dido Encl. Mundo glo que me muebe

aponella es. ll. Sex tanpublica

- Entres. Delaqual dißße assi 98avidas. OnetteReyno laRelacion, gotho años. Enel Pueblo. & Cuna quano The Stubre, demill &Seiscientos, Leguas depotessi. Bax ba.Delos Reyes meſtica. Mande yzeñada .Pario Vn. Moshuo. Illa misma.Suerte que ba aquipin Genebemeses tado despuesquenaçio.

tubo . trees oras. Sin. Gullisse . Salta.que abiendo

. & Unbracero.qualli tenias. ynes gndia Pantera en Recirido calor Sendido . SeleCanto. Nebolereando Enpresencia. delp adre nicolas deanke. ura deldibo . Queblo .9Sesalioportapuesta (

taux que mos . noguiso Dios

an Espanta ble. Giuese , gasi endandole. U sot muxioftruferonlo alo Biela Deporossi. EnCuia Plaça

Mtubo dos dias para quelobiessen

queladisha baab ota esdela ciudad.85 todosa a bideproCança de Vos Reyes

o. comfenso aber reside poniendota aquistion. Detorment . Detoxmenso Sponiendola.

. Estabo roda aquella copula.com VnCarnero.Illatierra, conalqual nobe. enUna Bozza Geza

donde Sehallaron . catorßegndiosyun

preozo. por. ette. delicto tan grande.Lafusticia . tenia acargopara Gaber.Sufficio, ,delaPlan ram bien En. UnQueblo. deyn dies. Vna legua dela iu dad 8 Llamado la limpia consebion .&nuestra Senora de Suara Siendo.

Zuza gromendades emelditho pueblo. bideparis aVnasyndía enel 80 Quelto. Una niña, llena depelos. desde los ojospara antiba. Sin faicion de frente.ortode U. Noſtro greve zpo.lamase pas quala ghabla. Los dostiene so.In. Sima . σο pantable disso.Su madre. aber Gisto Vn con ll. Rosto . Muy. 2. o. paíñada , yquedeltopro ndo chaand ama.queparaba porapueblo . eſt ( DeUna cedia

todo.CoqueseaReferido .yno debe deser. Sino que Ella . Seria.po

sible.tener copula. con algun animal. V, oso, in aloun.Quaico/o que 8 ba niña norace Grada quando ba adu Bacaza , porque lasobre dit .delas faiciones Illamadre mas Sa Gider

todas

y todo lodemas.

debertia, esDiss.

Lo Quedeyalansa as cosas. como quientodo .

Cante alos Ritos, ceremonias Columbre y con esto,,&confluido. Lots Sabzificos,que Beerbaban losindios.

Ensu Jentilidad. glas, casar

._ Mostauosas .înotables que ay EnelPizu

&

Quire 23-3 , GM watermark

Conjoint with folio 317

Folio 306г

9

Ymar del ReynodelDru

Folio 306V

309

Insegumia tas armas de andes ugo

Cas arma

delMijn

chindai.st

velpira_

andesujo

conti

sujo

collasuro

ficexon las ar mas -delosquatroReys estas quatro armas antigos delos quateo partes destos veeynos delpizu

intergena

dprimero gran senor sobrelos tresfue apogia man hava ya vobilen allaucaguanoso delpra blo deguano co elbrejo

las armas de collasugD

Quire 23 Added singleton, AM -type paper

faquarta lasarmas de - condesuyo

Probably transferred from Galvin Murúa

Folio 307г

principales cutucas,caclys cynatos Delapkandul suo Carsa,dews delcuzeo cardeça destos Reynos. Eprouincias eelpiru " DelRey dong!

alaxxéalmag

Nucs no sénior-

S. C. R. M 2, Entre , Liviossas Jute erin gram cudas, tato

producida

Volas sprovelTosias:

alservicio de V. May, Norapancroids HazestAima, derighgenio Ecuriosidad . Delipades fray Martin demoxua

captiuas;

Pelioiossa del orden denuestra señora delas Mercedes Redemptionde

qual abracinco anos Luca rosaico Una Dolonia denuestros Antepassa dess

lasrayesyngas deste Risnodertpiau . Pedesugouerno, Conotras muchas cuxions dades " Pex Relacionquederlomme, delos Vapos antiques desberdinReino Y de nosotras. Sque Elestilorsfacil Eloquente, Traux Irustancial, I la istoría Muy Verdadera, Como, combiene ‫د‬ alsubpire, Epersonas dequién traca . Yquedemas del servicio de V.Mar. Que Resultarade

Imprimisse, LadieHa. Veloxía, comencandese aselebxax &Hazerynmortal lamemoxía {Nombre,

Seconsiga :

grandes, Senoxes/ Como Comexistieron sus Hazañas , deseandoquerodoes Delas

millment

: Suplicamos d . . 3. Mrs Mag

Seaseruite de faueresan ? Poder, Mand

aldicks Padespray Martindemerua. Priaque supreveným baudAdelante querelóg Estadsaciudad. Pretende deque Resétuira de. V. Maz Grande Sparticular Mad-

Cuya. sacra, catSolica &Ical May,

me senerguarde, Eprospere-

PoxmucHos. Emui felicesanos Conacresentamiento demasReinas.

Yumildesuasallos de se Ysenoxios, come susmenoxes. amos ; Cosco, quinsedemais Tuinientos

Demilly.

Enquenta Y seis

. R..M

S.C.

Besan les Realespies ymanos , A. V mis, sus Vouilles Vasallos?__

Cilno.

Ystoria general Elibro Incas

senores

delpiru Zicieron

+

delorigen

descendenciadelos

deste obsidentalRejno

scidental

donde seponen las conquistas que de diferentes provincias y naciona

guerras z

civiles asta laentrada delos

espanole

consumodo degouernar

condicionytrato

ladescription de

Villas las masprincipales cuidadesy destas amplissimar & youncias

Folio 307V

Tipped to (but formerly entirely covered by) recto of folio 307bis

Quire 23 Added singleton, AA-type paper

Tipped to (but formerly pasted over) folio 307V

Folio 307bisr

Folio 307bisv

Tipped to folio 308r

1368

Pibro tercero

donde Setrata

en

Jeneral sparticular delle reino

perusulas ciudadesprin del

, del Sipales grVillas

. 1. cap

del , delle Verno delveru zdalsüßen nombre

, naturales del delos

ntiquamente nemamour V.Deins ranfames &Selebrado, quihanc de Valſo od B Dominiospouerno deles yngas 2

notubo nombre Generalquecompretion

die le grenBensare eniss, rodas.Las pround as ofRefsiones del, Como. Letubiczon yhienen Reinos de Europa,pues de vaso delle nombre.If .Los nombrados . francia antiguamente 8

Saguar cina , di/ agora , diba quas cume , nazbinense, Lugounense Picardia nor ba, ,guas

Agritania Inandia

ditha gallia, Secontienen. Tantus. Prouindas como Es r

bretaña Lampaña graun. Los Stados deflandes .

antiquamenie ४

Dithos, galliabelgica, Pises fueron . Pertenecientes al Reino deffranda .

itemania for 620 nombre, germanie . que EnSierra Endi a la prov De Suebla,franconia, babiera. Ia Lonia

austin ystras Grouinéad

Nueſtra españa que compre bende tantos Reinos & Prowncas differences. de Je Vaso , deſte, titulo, de España, Caro ete nombre de Per

quel dio .I

9 abraba laconfinidad deprouinciasy lesiones,que dizemos los prste supresor. Niconosiezon ,porques

notes

empecaron

nombre moderne

ndio

Jerde , quelos Espa

a fonquiſtax. ela tiens, orcomo quando

el maxque

Confransisces . Picasso, Lagrimera bee , queSalio depanama . Al descubrim JesteReino.

to pase. con InDio. Jele nombre. Icau como negocis que

inre todas was Negava Ante 8 grele Rio. Eta .

asuVilla syntitulo alatienza.

onJenexal come ass?, encl. max.del. Sue. Dithe sun. Porquelo mas Sadinaus

Quire 23-4, GM watermark

Conjoint with folio 316

Folio 308г

Tome, And

We Dionis gra Jients.

2 Mas. Satudable ales monadens tel , Por

La Stella del Sur. Mediante Lagual Senavaga ytambi on. Sellama pacífics, come. Lenombre. Magallanes quando ento por el I.estrelo de Sunombre, you Lamansedumbre, Jesus Vienist,

We Rio,per

elta des grades, dela Equinonel

anquei do compre Gender conelle nombre dePeru rode raunque

mus. anquerdo .

Latierra , que des de nombre deDios Sebe estrando, Salta . UbrasilDio dela Claregentsande goud Stre/ so Beersten dl .Reino de site . Salta.Panama que 150. Sccostea. She dießsystere leques denombre , de Dits ,porlasquales deſſa .desexvysla,yerd en. Ricca propia Mento Peru se entiendo delle todo loque ay, desde r Pigen Bigo . 88 Rio onBexxando enel aquito cysus prouincias Salla mas alla de Paltoy . corriendo.Lacolla

Galla Bile porters Manosorpor la Sienna Salta entrar on

Lagouernacio dececuman . que fue lo que elgnga. Noge 8

aconquistar yubo

Deſo disu Alains ,&mando glogue, spona . U Visorry que Reside enla agora. ciudad . delos Reier enlugar. Dela magestad. Real del Rey nuchas Soñor, goudens que conllude todo elo. confeffuridicions

deters audiencies . . Dequire

NeveroflasBrancas, ord . Reino dePile , que aunquet?ene go ramader apar quezoneJutti das. of Sale Mercedes. De encomiendas de gyn dia

como el . Virrey .

gragoza SePone denueue audiencia of Bansilleria Ronel Lequal tube se

gunes d'no yre des 51o. toda bio Ma.Subordinade youſſero . Virreydel . al

Peru dedonde leban les . Socozzos deffencecydineros yaxa Sustentar aqual Reyno. Sintos. quales Aubiera . yadel.rodo a Princ.yas Tado Segun.Lafuni a grum . quilos.gondios. As aucanos. antenido grienen .Por consexbar.Sulibeured .

l lafostar dette Reino desde Panama. Salta. el.Atze50 demagallanes.com . Mas de mill orducientas, Leguas . El . antho . querione . Por Tomas del man Mel .Salta.Lastna Paare del norte, ponen. mi,leguas lasqueboxs .Sur desde nombre deDios Salta .Panama, condendo Lacosta Scour quenta

De mamanru .Son. Masdequatro mill—

Pero antes quey as emos adelante endis curare. Pozlar pericularidades dels Reyno meaganes do como . Lepaso . Saber algun discurso, acerca dettanacion delosindios que eneſta.quasra gare de mundo. disa, amexicade Vespucis Amexico aunque mas propia mente. Sediñía colonia pues eston lades Hubris gempeso afonquillas . Mayoz mas . Rica gelten dida queninguna delas staas bes

Folio 308v

EnqueAntiqua mante. Veure dividido. Seon ballade de derde. Proa divien 1309 30

orde donde Vinicion que

negocio que amulSos curiosos adado quecombations

pres .Mypensamiento. nesontento, Cafuras. Sus oppinions, ni Reyne bendez

Logue enelle.Sintieren . Sino poner loquedello alcanso Comitiendoloatquido del disczero Tecton.

Porque elque levere eſta gyltoria podria dudan. &Reparan

mello-

algunes andito quellosgondies Decender Vienen deaquelles diel tribus que

+ quarro libro delos, Reyes, Sedire quefueron transladados one capitulo. dielySiere, del Pa Salmardian.Ray delia

. 2126/10 make Sixtos&fundanse questa gente tiene

, pero ajo graun stat que dello mas alcanian, ymodo graun Subri lelas delos Gudios

. ¿Siria ques Vna, delason . cosa. Sinfundamento, porque dude Totienen Gor imesRefiones,de. Esia come abian de lasas altas paares for Gudios. De aquelles dieß tribus orqulen . onSutiena nose defendio nitubo fuessa para ello Asizio .de. como Seausan deSalix dela. afsona n'como los aida dedeffax. etDay

— quen lesabia dedoa nabios.pana Pasar aca. Maitoteles Principe delafailosophie natural. EnAntibes que 50ßo delas cosas

Manau llosas. que. ento Meara

Seball an aunque Sass. dißon.ques.It . libro.de

ScopSzalo, durban de cantante aurboxidadcomo axitsteles. Refière que los Senicianos . Naugason ,quatro días conelbiento apeliores ques el. Sotano quellaman LeCance . gen.Zamis del.Sur lest ,graporrazon aunos.Luganesgmailrosquelman s ein, geJub graubeia ordefaux Enseco.Mua ynfinidad de anunes muygrander . New Se Sallan agora enla gula que dillen dela maden ordel fazal - Excellememes our ba que. Unos mercaderes cartasineses navegaron desde ibro dibe.El. mesmo aur5 a Las ccTumnas . de excules, ques . el . The150 deffibraltar gral cave. Demulherdiad Jenavgation . Sallazon . Ina. gola que era ditantsima a l nouula . Det was enlqua mora doxas. Aunque exa. abun Lantisima .Decodas las cosas neceraxias alaVida Sumana orgaandes Dios navegables que. Enella. abia ,gsequedaron ofOsblazon. enella Sabido elto enla uudad de farhago abia de haber de aquella

Entraron

en ayunro miento Sobre loque Se.

o ma Desus Aiqueras.com sta Pensando quesitfa

bundancia Cenia, en noticia Jelas naciones. Erañas con codicia y vian sella.§. Gadian enella.Unproprionaculoordefensa. EnqueseRetujesen song liance. Las Aigueças. 3.Dendit an

denSeñoreas. Dellos. &Suleb ervaL.

Se Perdexia Porloqual mandaron , quequalquiera

que fuese rindo

nawe an aella enpudiendo .Sex aui do munies .erquelos canbaffineçes. matason. Deltas dos autoridades que allt abian, edificado SibsWiesen

Quire 23-5, GM watermark

Conjoint with folio 315

Folio 309г

Killoretes,Parse,quelas of tas queden

Xproval color. DesCubioNidoVer

Amexico. ablamas dedos mill. años . que duian Sido Salladas.gransi nomegance SeriaJuicio Sinfundamento.

Bir que delos moradores Celtas gestas.Seyian

986 tendolasdemas balla , latiuafiame gono deteam' no.Togasterio Pes esde Bombre, remixailo ,pero propones. Elle expezando 22.8 entimiento Sequen te mefox. Sinhere. quezo, orques quela multiplication.delos SombresF ue (ausa & . Japsblacion,delas tienes ymientras más y Can exeviendo. Seeltendian. Noes masho

esta que atalos caurhafineses, pasaser acta.yota nose ubiesepoblado alta quana , Pave del mundo

quelles emprcsson & aVime enetta gotas quereCareuna

Sen la gutta Espanola orde allí , Sedezzamaren .Salla Lawta, Decubay aPanama queaton.yme ficogroundiesen dealli aloxiente donde aula Stres ostas griensas. que como eltos. ndios notienen.Letras pues aura dequer Tonosidas - gsiSedifere que. no Mounos.Aaltaos & Celigios Dellas Entreellos. Podrase Responder Luian De Isax . Los ,cassalineses, queran lenas Qcales. Braxdelas queterian. En aquel tiempo De fosaspinradas Lasquales tubicion .

encourbags, grelos gen dies , las usaxon 8

ensuspinturas. oque fonla. deMancia tanLanga. Deaños suerlas Aidado, groiseme Replicase queforo aw a deltar tantos. Anos-Hulia lanstida delta Tas. Sinque Jamas Sepres umiesse queſtos ancipo dasgytiezzas esan.Sabi ерх

tables .pues

aun quando don

Xproval coton .Lopuso enplatica . On.omoalarcen

impormpal graftilla Seruus .Poncosa ridiculosa yall poaux burlader &bomber "enso.— Depoco . entendimiento.

autto. Respondere queram bien largeTas decamanio

que antiquamfueron tanfonosidas.gnavegadas desde africa,donde cancerca chan Sydes deApaña dedonde estan ducionnas reinquena Loquasosque fueron dithas das. es fritores.las golasfortunadas porlafertilidados anisimo temp exameno desu cielo goo entiempo del Rey donpuan els counds.Sedio .Laconquista dellas assidebentancurt, frances. Ivaeſtauan tan. Simos

Bidadasyounoticia tantotal menre,peadida que,air a Muy. Poque como quesugieren.Dellasgynoeran tan diftantes decspaña conseisparres.

LascondiasBeaulan Enotes, tiempos . nawegado Cellas mas facil.Sexia &

allargrasi nosea fendaran

Abide. Delargostas que aue mor ditho. gdela na

belacion deaquellos. carrafinenses. Especial noauiendose continuado en Fantoscentenares.DeAños . Elque desto mas al fansane Meconilla que apais no Jado How aNeciniz. Suconse ction quann gmas queys.Loquée Préquedo. To afirme Indu Girable ments. como cosa que de Desturo aber sido . Ansi o quedestos carrafinenses. Sepoblazon Sepotlaxon tansa onfinidad . Deyslas e Posibl. ytienzar SinsComsfose Pasikeoqueno Requena alabidad Codigo Nips Ques no Constaimfaliblem. Dedonde ellosindios della quarraparse del Mundo, ajanSalido ap blalla. ni los GetteReino del Peru .Dequien. Es . El Prinsipal syntence. Mio traraz

Folio 309V

3/0

Quire 23-6

Conjoint with folio 314b

Folio 310r

Д

, def& cap 7 dela disposicion delVeino

Bre

Ladiscion, 9mala dykk, gran Plyno nuove Quito delirfacilmens ni Migntencion . Esquerer enumerar edesmenular. todas las Particularidades porque.Sexía nunca acauan.Solo gre tocando las cosas. Mas notables dely del que alpresente.Sauemos. Sintocar enlas tierras. 1.que tiene .Sacia.El Sep delo. fention. Dela.sta parse delos.andes pues deltas alpresente . Soto ay noticia comfusa syponeso poco.Sierraspor no aver.Los españoles . Generzado aparte. caen .como. Luegs Lodize alas provincias que aquella; toda la tierra. Sedivide

en Llanos . Serayandes, todas trespantes

diferentisimas .Entemples calidades y Jentes quelas aliran graun fasi enfoutros loslanes, corren roda . Tacoſta. Delamar Salta Bile sends tombes Tasi mill Leguas. Selango.grde amso balla die afacerbegen. 8 rtes Mas.Tend has menos. Enesta distancia. aygrandissimos. spa Ona AnomalesEnVnos paares gren. Szas tierras fearilisimas. lasque tes . Je Riggan delos Rios quebaſſa delas. Sicanes altas.com Raudales.c asustiem

convientes . Fusiosas. delos quales . SeSacan asequias. conque. pos.osa

ones. 38Cran do Ias empapan .lati exxa. og la

emprêñanpara

8.porque aunque DiBen que Enel Pixu -Cr t itos cotmados.porque dar LoFru

Los

anos noQueue. Es. porque solo

cae Una garua .gaguamansa

noCaltante nisu ficiente aque sonellas los paucos.&Sementexas

Megruen avalonpero is Gerdad quelos aguaseros noson home. tes e Valter affertilisan. Enla Sienas tan Recios, Ou dantes qu ya Oun dan que . La tierra gengras alla.Sin Saas ayudas no cae

eno da . EtaCoste

Aajo nizanieso nielada gansi las . Sementeras . Man Seguras de sedros yelos &dem .porella Parre

estaliense , galoo .Sumeda . En Para.el.exesi

Algunos . Lugares & Porel , consiguiente, a Parejado Para el cres 8 Priento .

JelasPlansa

ay. EnellaCosta

murhas

ciudades ofVillar

Despañoles.grubo quando los grgas .la enSenorcaron ynfixins . queness . Deyndios y millaris . De Pueblos Porilla quetodos

Ellos Sepodian &Sir. Vn . DerZelt. espaciosisimo PozellaxFunda dis cerca .De los . Rioscentre . axbolesfor itales, fanctiferos yoteesyn

Folio 310V

24

31 / s Decida. Bass Sombras. Gallien Sus cases Widen Vor . , syndics-

Siembrans

Portodos.Mor. Lanos , mua cantidad de algoden ausdecur

Prinsipal mente Se Nitten . Los gndios ayginfinites arboles. Dequal abor. Spaccus lucumas ortodas las diferencias. Defrutas,que de españa.Seannalde oftar Plantado alteReyno. Sedan abundantisima mente portedos los llunes of , Varflore3.de Castilla. Suaves, gotorosas . elPrinsipal. Sultents. Selaandia on Hanes ySierra . es us & mais grants Waresles camotesgmans offilles. tambien Seda enla. Siezza .En

alles calientes Las Viñas que

Aunque de España Sean traido adido.cosa. maravillosa Loguean mulltiplicado s grmal enter . Luganes dela folter dende. Seanquetto besonder ambel ‰ oVinar

8 Vinequeles acostade las Vidas por Gruellen Sin. moderation.grantes quellegue , atiempo en moste Giaulendo gres deSuerre. La abundancia

enel Peru .que. Seprouse ino Ver o..quese.ce. enel Peru. Je Vin orsellewa anaeua

todo .Sin . Mengua ninguna

Araña groya. El.defaltilla que.Se.Potias mace is Suppe

Sue los. Elibares adido cosa . DeVendicion .Loquear

multiplicado. o

SeBate. . en. quanto numero den. d. on fructo de queya en. MuBas Parres Beite. Santo. Me for .gmas . Sano.quelques exac .de Spaña.quepor. Et . Lange Cials siempo quando alpeau . a. a Nancisso spon Lleg gab Heja gaba . 8. cro.&menos. Valor. el. trigo que fue. Loyai mexo.quede españa .Setups

Se. Siem bra

contese. entodos.Los Llanos ,contanto augmento. queace

Ono. Sanega darse ciento en algunos , Lugares .Seany Lantado cañame rati

que es Sin. quento

El . a cucar symiel quede Saca delles Paraprobeca .

rode El Ryne.Iosganados, que de fastilla . Seruferon . De Vacas.0 Vefar cabras . Spuercos Multiplicars tanto que Valen mas baratos incl Peau que en españa, ganados . Propios

naturales. Illorque

en tanto . nu mezo . Secxian. Enla Sienza. notos ubo antiqua mene enfantidad Sino. Muy.Poco yawn of losganados,quedela . Sierra. Basan . alosHanes conla mudansa deltemple

yonflaquesen Sierra como

notablemente,

mueren use disminuyen .

aunque Elganado Befuns enla

mas fria ymas. Abundance Delattos, portas Clubi as

Se enta mas. Seaugm au e

Quire 23-7

en confusion para los naturales . Dettos Canos

Conjoint with folio 314a

Folio 311г

La Es mefor. la tierra. gmas descansa da quepara los Sexxanss. coms.89 diferente temple - Sonlos.yndios. grungas.que. ans! Los llaman_alos Delafoda. Demas Jueuses &balo gmas antmosss ordeterminador hauafo. Suprinsipal. Sutenk Los dela Siessa . Jansi. Sonpara. mas hau consigualdad la di the pescan de ordinazio enlaman grenlos Rios consequatdad gacha . tho . porqueno aylagarios. niPaos animales nocuos que teman comen. El geamaxones .

Sullen .Rescarax.conlos . Sezzanos. el. alsico. Es

Pescado. El mismo encl. szafe pero 16mas hordinario, es de algodon, aunque

galos mas Sebitten al modo de españoles grain Sombreros yca pares enlugar desues.Go tas flautes ,Calones gaun camisas glo

Onesmo Las. gyndias délos Ianos. Ita .Jente des de quelos, españo ter entrason . enesteReyno, asido cosa notable ladiminusion.exqued

Benido quelug an quetenia diel mill . Indios,

notiene of

ciento.guin

duda ,ques Castigo del cielo susto Juicio .deDios Porsuspecados

Julies gransi . Sebengnfinitos Pueblos despoblados. Sinque aja Jultos . enellos mas quelas quelas.paxedes caidas que Causa lastima gcompacion cos.ands. ycada dia Can amenos.deSuente quese entiende.quenpocos a Sefonsumizan

gracauan an . Deltodo - Ul. lenguase que enclos

Hanc sebablapropio gnatiuo es muy diverso qual. dela Siena δασα quelles porder, lapro nun ydi fi cultusisimo depronunciar . Szos .

sural

ciacions.gutume

aunque porla mayor.parse mayor pake. bablan yentien

Valengua que Bua yJeneral. quel.gmga- lesdio - Los Riosque

Salen. alos. Ianos. Lela Sierra queson.de donde lesproviene . El Sultento . Pozel. Regadio. como

tayaditho. Scestienden demanezo

Ensus a Genidas.ques.gmposible . Caßelles Quente. alomas.

ondinaxio.& las corrientes. Son Fuxiosisimas aRebatando was. Desi Piedras grandisimas gaz66tes.gsi.Salen.Demadre Quinando .Pos. Sembrados . - El . Sembraz. el.trigo gruas se

millas Sebabe en les llanos de ordinazio Porel.mes.de Junio

9. Jullio ques quando el . Sot - ellamas apartado destasResiones

Folio 311V

2 gren Upoña abrasa &Lacorelba Sebale Por. Enero, yfebrero , ques Eltiempo mas 3/2

dadient cyralusso del año acagreniences. Madurar.Losfruros. Delos. arboles, como Son ubas Sigos duxasnos. Menbillos monsanos yramuens orporMarco Man todos los bendimias .EnnaSon. or Tanasia yPode .Sebaßen you abrill& Parl.mes de agosto .quep arise. Es todo alReus de España entesPlanes quepanese. Poro Enla Sierra. byalgunas di fexencias, que enel capiralosiguiente dizemos LaPrimavera Empresa porel. Me.deseptiembre.y to déloquese.diseberand Sallafin.Demarco, vel.gmbierno, por abril .gse Remara

en agotogseppe . 8

ay Entes.Wanos en algunaspaares. Montañas. Espesas de diferentes an. 6oles. Silbetes over pecial de alcanzouas. Loganades. Delricas Suelenler mudas dos Vesesal año, alas lomas adonde osan dela.gorua quenase..

De Lasparuas. Satta .que falta.ys eSeca quelos.Pasan.mas abass roda

en La Percena del.Man.es. abundantisuma . Depescado, desueuse que minguna.paare falta. Lotfpuerros delafotta.Maravillosos 3mil.Scourer

ay Palinas donde Sebze tanta cantidad deSal.quesepuede Proberaadda spaña Francia.Italia

della Special. EnelQuento de quaura quila,

Gießgot ho leguas dela ciudad . delos Reyes -

++

El Sea. Ultemple aliene .gmas ( .Sabroso. Estowa , queara mas Poblaciones

Icespañoles intos Hanos que . bros.Atan

miem enla Sienna dunques bezdad quelos men 2

falon gransilos hombres.noson. n mas lacios2 & Flozes. acausa del

a renen tantasfuersas como tu Glezan pero todo Sellesa por aquella. libex d. quethene epoder salir. Gedia n & tad queteñ en Pepa gesinella cubiertos

ydel Tubicaros, Sintonen sofonsa del. frio. ni .

Louas ni Lodos.quesgran bien asientan

sydeno be .gra qualquier a . ora.com

aunquelos dimaties golass enquien. Se

algunas emfermedades. Se Suelen Subir alaSierro

a sombaleser smepian desus emfermedades mejorar

se ballan en ello

Fru BuSo. 50. Me fox. geom. Mas. Salud+ tiene Ela tierra .&lacoſta delama In Contrapeso. nota Ole.ques remblax

menudo grson algunas. beves a

y .De Rivan .Las casas s que Los temblores .tales gran Reco Recios.

aun a Suelan Los Luganes . como dizemos adelante . tratando de 8 algunas ciudades.

Quire 23-8, GM watermark

Conjoint with folio 313

Folio 312г

Folio 312V

Quire 23 sewn between folios 312 and 313

17

(26

3/3 cap 3.

dela disposicion dela Sierra yande S

la chaparte . Enque esta dividido

c. amplisimo Reino

delPezul

Las mas arba grestendida Se llama la Sieza porque por lama roxpartequede camina Son toda Serra, altisima, & Galles Profundis. voteas beses Ento altor delta Siena

ay alounas. Hamadas que como.rstan S des Tubiertas.codes .abripadas. yLos ayaw . corsen .Sin defonsa.Son füche

disimasgrenellas . ay continuamente niebe mussa. Spoca.Mas, pares Sellaman.Punar yno SinParticular misteriogrprovidencia

di Mina comp

Luego linemos .— Derde Panama gnombre .De Dias empress acorre allands 8 Prafor diAera.DeSierras queno para Gasta el estribo. Demge allan Deſta Sienas. que ordinaria

Man nebadas . Poco. Mu Bo. proceden .

Los Riosgralgunes .Son tangrandes. Profun dos gran ( Bos ques e tit. ri nen porles Mayores del mundo como son 2 Rio max añon. De

ozellama . el. Dela Magdalena quales .Sinduda .

el. delaplar ,goes famosos Los .

Læden alos mentados ,delos antiguos ymodems

yenffrica et inla gndia crental como son ganzes.velyndo gera Et

nitoyen Europa . 2. danubio yotes, celebres porque ning uns. Ellos ayque tengan

theintagrince. Leovas. deboca

tiene El delaplanes. ElDio morañon quetiene Seguas. J Coca scosse halla

Laman

como.Ta

mas decinquens

mill y quinientas .que

8 quien Lebe le ſubgara. porStro . Oceano, Sin eltos

ay Stars De

Eltu que inos ban consus aguas aPagar . Eleribuvo с видах. Menor nombre. que Unos ban consus. Aguas almax del. Sua cystos aldel nove

naßer

racontese in Una Sierra ade

& Vn.Mumo Lugar enta cumbre dos Rios Vno.pa up

Lado cystro por 6tzo. otro cyal. Vnc. Vne 92 apazax del. Otro mas demill cosa notable .& maxa bi Closa . Etos . a nota ble Leguas. De di lancia ques.cos . Bios entemps. Ill éſtion creßen gos Crépusan . Demanera

que Sifos .della .porque entonses. On quem asparesen max.que Sofos.della por La Sierra Son las Hubias mas continuas offuriosas.gres

De sauer que en los llanos. Pexlos

Gullio

mães de mayo Junis

garuas. que Refrescan gratioran agosto.cain .Las

8

Quire 23-9

Conjoint with folio 312

Folio 313г

La Tierra .venton Ses.Waman gmbiemo

los Quies Ban confoca

Enla Siexxa desde el mes de abril.Gallo. oninouna

aqua pero.

. . Tos luebe, cosa deconsideration sentonses Son Seghembre. no Frios ySides. gSeabrala gragora latiensa cruelle tiempo. Alaman .

e ns,& . los berano porquens Huus ,dunque et Set the even lfa dias Son watsimos tanto queyor. Sanjuan . aun no abien apa resido U.356.quando se absfonde desde octubre

empiesa

Elaels

n .mente Salla todo marso mu varrosan agua desi que duza com un

Iton

e entonses Son . febresgr mayafuria end. Mes de Generogo

Deus Decspaña grette r'empo dilen los dias grandisimos al Enla Treasa symbicano .grentes llanos Verano,orprocede deg com. . Lafuerca del. 986 eleua mayores Vapores dela tierra que biente En aqua grans? Son to aquasenos gran des de manera lo Agua o xi s dia para abals Secamina de de medio que alo mas oxdina con.Diesgo demesarse . Muy bien y entonses, los Rios caeson Sine medida ylleuan

Unas. abenidas

. furiosissimos & Raudalu furiosiu?mos

delar . Rooyos queVajan de Juntan aRosos aque detodaspartes Sele:. los. Manantiales. De agua brotan con Sierras despeñan dose y r Mayorfuersa vansi. Vassan alos llanos aniborgeltendido yndios eneſta Sienna Utan Sittuados en .delos Los Queblos con Los. Luganes mas ll'anos que entre los Gerros Sehaßen. DegeBos Le Sueve quepocos Pueblos ay que Vas .Taderas & Men

Wendidosoque

Caualle Carrera De

exillos

enlos

aya

Para disposicion PusoVra

Valles hondes calientes ay

tienen y Queblos.de yndios grungas como enlos Hanos . les fruttales Nenas de ax68 quentas .

indias yde delas

os ManCanas duxamos calthCla. comoson Sipos Membrill

yen. alounas partes ubas. poso notonla Perfection Genestos Manos . enlos-

que

. Las semillas Valles Siembran .ஆ

ellos comoson

camotes

t mans.Pepinos Sexo elprinsipa

Sustento -Delos Pezzanos

Folio 313V

es El mays.quesem brado in

2

Quallos temp lados. 2s. mela 9 demas furia quel deles llanos

3/4

. Los Vins gles Stars Gallen Biba quebeuen ordinaria mene ordel orlas mas Veres.Salta, embriagarse dunque Saßen mas estimagraudal. . Sicer tan Sabrese grensus.com/bires LodanJa Regals Vino come vel

. Sedan enta Generalisimo, enne ella.Nas Sustento. laspapas et Stas . fome las turmas .& tierra de españa friasgron Punas &tienses . .Provincias el.Thurno deſta.Sung papas baßen ellos enlas mas Jelas papas altiempo deles, mas Becies grele quison Pa questidas las

defantas, alSerene toda lanethe greon aquel SanJuan tiendentes y . Buns So El queda .Set fuo.Se enduxeren. &despues laspisan .y

3abrasinima

comida orde gaanfuerra orderal manera que muthor

quelas infomido enlascon dias. bueltos. despaña . Suaues. orfiuras

. entre los Regals

Della Sela mentan,pozel Buño comente cosidegro

gndias. ordinaria delas tras beses. enlos.Loczos comida 02

Gaßen dello

que dißen notido masamorzas. Star Raißes tambien Simbrar que.dißen gotas.beses lasSecan Socas ofLas comen caudas großidas yson. dulles ,

63au as $ ( or Comida caliente Sin Mas( aws. re Decodellam an ( 0 Bau angoBam osas Carne dela tierrayou abundancia. de

foscendios. Serranos demas

Llanos.Loqual.Telprocede . Delo muo . Manos Castilla queles grunças delas

Paltosquetienen e ito numero. Porque entas Dunas que dife alPuinsipio el an gnfin

Jeganados Vacunes.

sune ordela tierra que Prinsipal Ve

lam an( . asnext Minte se Reduße, ados. Suertes . Una es delos.quel' Succayo

tos son amode de

nudos pere - notanto como

a seis meses.c

Staa .Sueve queay di Sapaces. Its came

zos mientras menos Lana que enellos .

nospotes déquatro.

are as por tienen . Son méfones para(

au alla Semizan. Las Six cunstancias quen. Vnbuen(

Suenos pielymand

ganado no ubiera . EnelPeru no vaps . Sielte

fuera del porquelas mas . Mercaderias. ytacfine. quenodo El que destos lleva dos . Porque infarneão . Son conelle ganado Sebaßen

. De arroba cada Ba grguaro cellosgrandesde Vino Cotizas. J . Vin al mofries ta vunapetaca deUnpasafew ya beses co

medians

ellos. Seprobee toda laSierra deVino ques elleba des de anequipo

Quire 23-10, GM watermark

Conjoint with folio 311

Folio 314ar

queaymas deLucienas ay dence grinquena Turuas ydesde lanasca queaymas you & Veinte apotassiques et cenno, donde rode ba aguaan synou canado que

galler. Searaße camina cada dia dos.Other Leguas gree que amonetter gaster . Seccalsporque Sinduda .Dia lo ordene .Comforme DissLo Leando Sacan.de Supaso porque alaflema. Dela.gndia. porque en apuxando aeſtos cannexos. Cuelven ElRostao or Rosian conta Saliba graguasa quelleuan enla boca ques Sucio Sedionda atgndio, cespañol ,queſta mas Seaca,gri, Sefania,spe,wha no ag.lebantarse. Salla quelequitan. Lafarga, deltos, cannexos Saßen Los gndies la Carmiseca al- sot .quefomen ,yllaman . Baxqui

quanda

Son fonderos . asada geuisada es muy sabrosa yque. Sepuede comer.Sin . dico .grutl Ganqui. Lelos-condenes es masPreciade

Itza Suine ,ay delle Ganado. HamadeLaces,

& minor synos'eux paad pour

Jenice Ninguno .De Caro a Sino Soto la lana delles . Conqueles curs Prota & lemente gresblanca

negra pardapoque

Trailers reada Vellontiene , acince éseis libras

que. Disen

della gestan Suaus

Landa.quela Seda can novele orguala. Delta Sana Sebiſten.on Bennat les gndios Seaxanos . Ila blanca latñen con Marina , que finísima grana.orde.amasi llo

naxanfado. Vende vasul

quelo timun con unas Capas que, ay abules. & flaman.Sayina

Spronetas. cotones . Gaßen.Sus listaspara Susbestidos tambien

engalanan.cy Seamosear. engalanan. ofSeamorean

comen Lafarne deltos packs. aunquenoe

tan buena como Los Condens . DeOroJenero que diffimos. Sinets. Taran. Venados que ay murbas

youand enla Sierra & Cicunas you and

cas de donde sesacars, Catfamous.orcele 6xadas contra todo Jences de Consoña. Piedras.VeBares .Lasquales.Seballan . End bushe

gentos animales .Mu has spocas.comforme laSedad: quehienen casan tambien.comfinitas Deadites yolaos diversos Geneart Anades

n Pajaros que ay enlas Qunas comoso comoson garsas. De Son entanto numero.Lostoanatee. que ay enlarpuras.

grpares Y& CSicars

Detos,panades que no admiten quena . Especial

enlaprovincia del Cottão que fomoson , aunquillanas

fish : disimas

cubeen. El. 8st . Los ganados. Selarienna, yeahhitta

que. EnellaSe exian , yans ;andan todes. Logn din Serrana

Folio 314av

29

fethes. Tamas.Pare. Sarro grant

Special . Lorguson

Ricos.

3 14

veneto. Needin . notable me ne alosyung as de Decana do .youngas. talle.Lelos

Los Manos – Elbestido Es el mesmo ene

gacolla.quadrada Vna. camis exa- que . dißen. gunamania.que DeAaßo damasco Las Saßen . Yes .Aega alas.Rodillas yauses.

. Cabeça ysus terciopelo .Sullauro. Amodo deRodere . enla . Selos defaro , cresex. Sasta . ElPaseo delabou Gotas & los cauelles

Soolo Coquedise lafrence. consado.

auellos ( Las mugeres . Cor

Couran,porensima dela Train .Sueltos. oven.algunas . Resiones Co & . Bin SaySuys ogledemas .Gos. Apecial entor Frense , casi 50bar lor

Tarde 366re Las espaldas gelbettido graella dilho -

eesde.Laciudad del cubcopara

El. Cenguass

.Sebabla. La lengua aballo

grenelcusco. convoda laperfection posible ordeally bua, quil .quiro.com.Mas Qudesa ymenos elegancia Sacia. Cima Salta Vel cuscopara aRiva, collao. Thuquiso Lalengua

Thuqui apu . gr.Sarcad.

Genexalgropios . aymara tambien

Pulidesa

ayenta Siena

.& enbocables

ma gna yndios.Lugares . entre los

bensas. que. Omas .ydi ciones mas politicas .ventendidas . Unas . Instinations Lanacion delos. Vnos que Residens. onlayrout amora . Detiticaca « .Riberas. dela Laguna f Collao. ofPa vel

end. bestial sinZem Genene Jervs cafia. Czura & disa detheguauro, es depolicia constinada

Pescar

Buxras.Lomas enque entienden es on a

laLaguna en

Cospeces, crudos.IlaCarne comen .

queGuaran cauda . Sotianse Celtia. antiqua to. amodo. de estexas. gr de alli vesiendo

mense . Decariso

forma. Sacian . Una

Jubons. ques eponi an gromian gexuas

gund caudas,

: assemejante. almiss Imiense que all La Condition Instinada

onfeneral

delesundies es title ymetans hotiin

al Cicio dela Tusuria note66e. menseyalcomer

& Cenex Salla Perder. El Juicio Sonport a maio spare, mentines

Quire 23-11, GM watermark

Conjoint with folio 310. Pencil foliation repeats number 314

Folio 314br

Sinnala . Mounal Cases . Not a Coreano sarifitio, que .

Xuden alo

enies. Dels españoles Stemah us . gne rates. noRecono fe Muy Subrilign e ion Siendo Elbien queles Saben. grasi dibe . Indepan. aly neio.not hagast porques.Cattima Binoespor Diosporque destra Suezre expendido. nimal. porlomas . Sordinazio. Miserables, grencon ,Tusion Son-

for aqualquiera edo. quepabien

mi DeVirtud grauass los andelle baa mas pormal.g

premio .ase i n Zastrapa , enque Sedivide . We Reino es los andes della tenemospodr noticia a

menos dela tierra . adentro es tiezza Montuosa con los

Cosques espersimes of gntincades. There enella deordinarioransies, Sumeditima spratidirima, DeloqualPrecede Sea ticaza mas emferma gsin comparacion quilos. Clands grosta delaman .— ay eneſta tienza Infinitas diferencias dearbotes. SilbeAtzes

cedros . yPiñas queprodusen aquellafaura seleGrada

mubas Palmas. Planas.

tan dulße.graperitosa of

ente peru aymill difere naas.De pasares. Sexmasisimes.

papagaios, Guacamalas votes . Jenexos pintados debaxios colores, gr

cai anse enella animales. Exauos comson tigres leones onbas.Tulebras. SeeMaña.grandesa goobre.todo Suplanne y beneficia eneſtaticua El . ansol.quelleva aquella Sehatanpreciosa. Dels Indies llamada.coco Iconaya contratacion gmasin santos españoles.anydo Ricos despaña 3. ader Carian. Atafoca tienen los gindios paar Sus contenter Regales. Tamasean gromen

siendo ella des uyo amanoa. Lespanese -Lul&

хош Jesa Crosa .Jos incias.Delos ander Sonorandesfle . yndios deſtage nou

Sears of balta agora, noan

Reciuide ElCapt ?no mogran

nopearenser

algremio dela grplesia niquieren dan. la obediencia alRey , carbotics niminiAres gromo es tiexxa pobre Delo quebuscan los españoles ques oneorPlav 020

noentzan aconquiſtall ostienesepor.com . Siezia ynfalible

ques? Se atrauesasen ellas montañas.ofSecaminase

τι Salta duciensas

Leguas se Se Gallazion . tierras yprouincias. Debonisimos templamal A Jenie Gelida Rica gaun domeſtica , diaban desminuyendose rando desde laCosta

eltoscyn diss andes cada

a delveru dequebamos to terna Eilatienz..

Illmax.del.Sux -Gasta los Andes. vel Diofa (

moso queportelles ba que algunos tienen por Sinduda.esel. mazo d Secientoydies. aciento &Bente leques . Utos andes consen de lames. Ma Maneza quela .Siezza

Deal also aRiba porrodo Elpacau Seatajo Ирасаи

congrandisimes.greperas montañas como ella disbon

Folio 314bv

(24

BAS

‫أمس دونم‬

သည်

Quire 23-12

ရဟန်း

Conjoint with folio 309

Folio 315г

s

dela cap 4

as

ues

no

del Rey

riq

un l Po

de

de

Noayduda Sine que lo mefor maisflor?do,pelimado de codai lan el. Peau gel mas Ricospodersso Reyns ondias occidentales is Es dia de oy Sesame entoda la Redondes de Plara quel en 020 of thoxia Es, atodos losquear mundoporque cosa no

cedo Siltonian

que antiqua Mente ElReyno sexspaña fue tenido ya Preciado a Conel mas Rico deisdos.Losquese Sauiar. Pozla muba abundang

zies Plara que enespaña.abiayansi.concuz JemineralesFlow .of Klaxon en todas las Regiones. del. Mun do despaña graun ella.

, que Reparazon Exilla .Vltimes fueron los Visogodos Tos

. Rica vestimada . Dérodos los.Vienes.nice feant come la tierra . Mas Sanies .alaVida Sumana . Ques -despues quelas.gondias.yespecial. El illo nowy nadie , que grono xequanto

rbric.gyronqu fa Deau .Sede

Comun crisidegauementado. Las Roque las delspaña exel exes Dearonsieme alas Renvas Realesqueson oftus beses dobladas. Sean

Delogues olian Sex antesquelas syndics Pareciesen Que Enla

es Particulares Deduques Marqueses contes Señores debarall Cien. SeSaber

My re Pulado.7. Pozlo. & Sus. Rennes quann an S

que agora cien años tenia being nos . Sean. Doblado. Porque. El .y cinquena mill.Jucados DeRenta tiene oy. quarenta mill mill. Jufados yaun

mas Pues los mayoraSoos Arcos. Y ४

costosos.que Denumo . Seanfundado gotxos quesean . And Men dido alos antiques. Las Déque das Sin. Numero . Delos .

s.quienpodraContax, loquean . resido. (

glabradore adew. (

Como espuma de sesenna Años. alla parse quean , emperado for .Deix.delPeru . Los Flotar Indias.Sporme ayz . Jelas

Micaspiegreetesuelos. Horo , Cazzas . cargadas. De ada año ( Parque aunquees.Bexdad que dras Preciosas.

Can De nuua . España gonduras,gricasan del nueus . Reyno degranada De sanno domingo ydemasyslas Muchas naos, cargadas . quelleCan Plaray oroyotrases as

Folio 315V

(21

3/16 &

po Predo conque En Riqua con grantben, despaña Con Modo Valor of

filtrathin Reſpello, IllasBarrasgrehur De . Draw Waverlynita fada año Salen Deques bo odiel patiens que . Deor.queban eno15o.odiel Cos . Shos tantes millones come Pars Belopara España quesin duda .Son

te. capituloSexan. Tasa mense enlo que dine ene/

El Reino del Peru. Es El mas Pico deminerales Dequantos Sesaur

Paque Casi Sequede Clamar todo el enla Sierra Vnomina deplasa Deaux 9. Deoxo pues enfoquisimas prouincias ayqueno aya noticia . Seaver. minas de Plasa 01020

odecaos, Merales ymu√Sas nose desfe Oxen

Porquelosandias las encubren, acausa queles españoles Encabran yndics . dose ybeneficiandore

ande Gaber a Sienne Ensuspueblos grodo

Desex.condarto_ymenos ( abo. Delos gndios gataberdad . nose. En

cañan

enello Porque el espanol . effuge querodoto abraba donde

la gheSinn. Sellos mill molettiasofbefaciones. - Saas minas. AunqueSean des tu bieero. noselabean

niculriban Reſpetto delafald.

que ay Deyndios,ofla diminucion . EnqueCada diaban ynoqueres . Los Vianey es dallos paratodas laboxes. Otras Minas.Sedezan de Val La Cax. porque alorinsipio. der ( ub zen , pocaplara

alama youpark

Sonhom Caes. Pobar. Losquelas. benefician , groquieren gastar.Sus Saliendas Enellas . gr Penderse & Murbas. Sise Siguies in . Lasian gran des. RiqueBas. Ento. Condeporque practicas. Es .Demineros. queta mina des de Ceine geinco . Nados adelante des [ ubre la abundandia

DePlan queesta. encerrada

intas Venas dela tierra y quelaque

Enca Superficie Lada, ento SondeSedisCange

yan ? Sitodas las

Ence minas. que y . Incl Deau. Secultibas . Seria ransa Laynfinidad de •quéa ay en

.– foms Laspiedras. Se Atimaria Para quedella Sesacase que Las Minas quese beneficia .Son lasde. Phoolo cora . enla um dad. 88 n . caltro Viareyna las Illa Villa Pica de - onspesa fundada Poset Vinny.don Fransisco. Devotedo. antigua . s

Deasequ

e

las de Gillcab

amba

.Deema . . delos grupas. Tas .Decaxau cía s po

Illtiem 020

quese Save Enel. Munde aunque entre elde tobar famoso,Lasde.Sosuas

nuevas Riquisim

Los aullagaslas dePotassi

Quire 23-13

as

los de Poncolas

eg

. bille I'mPerial donde to Elmas

Conjoint with folio 308

Folio 316г

celebre.gmenta do Sexso, que envoda. la de dondes delatierraSesaur

orque.Salta.Lostonfines del oriense Lorga Frara

medio diase des extension of

desus Riquetas Jalla es. Sublimado, portamina .Mas, abun

odedondemas Clara SeaSacado sequentas desdela creacion dance. mundo. aca Sean Labrado, las minas .De caruma , destas mina DC

fanse a querenço Perfeaidas notionen numero ,n'cy. Azisminico queal Carras.gresuelos, ques ean . Sacado grada. dia & contar ofSunas,las mena Sesaber of Van alspaña Porquedepoton's, Pocomas. ¿

Sacan

quefada año pozel mus. Demanso Suben. Mlima das Navios al Querro

. Riua deseismillbarnas Arica quelleGazan . alomenos. a &

cs. Mas Seomras Ses. Mill .Del Pranio se nauts. ente año. Calfan enNavi to Cannas. antes de Sulgy, de ariquipa Caffarian . Mas Demill Der

Lance . & Cafazan.conel. fauor de Dios deaqui a de Sempetad Ques las Viñas ReGenderen . queeraSu Riqueßa delas demas minas Deozuro billab amba . Goclocoba yellas demas. ciudades deaRina .DelosReyesPortierna, în Sarxienos ensode quebasan alaciudad Reale .you . que el discurso del año notiene quenia las Barras & , adonde ponemes. deabait . Delos Reyes todo 6a.adas.ala in dad On quatro Seem& axean. en enguano

, lastados , queban , aPanama ocinco naulos

DeCazzas. pues dequire.orde las ciudades Seabass comeson trufills · cuenca camora Saña .Cosa cuenca cam

tambien 8ale mutha.cantidad. deoro,

Clara.groda .Se embarca. en Quessbelo

con Laque Se embia De

q uequien quier que Panama que tambien. Apro cedida . Ill Peau dema nex a • Where que ban . cada

año

alspaña Sive 010 the millones. DelPeu

nosealargara murbo. sreſto ansi delas Renvas Reales. Dequines &dere Bos. de alCanalas,

9.Reparting tai bures . Illasprovincias .

enns quelan encomendados, enla corona Real como demercaderes

que ban

acomp leansystos a bicin auspaña

sa do aPauseque de

pasa mesico nosalgan . dos. Stres navios Cargados. noay ano que JePlas para emplear- queseaprecia

En mas deUnmillon

Poderoso Floxide of + Quesque Regno ay of Encl. mundo. Pox Rico . qui ia

quefada

año

bo millonesgymas. in Plava soto the desi. of

. gozo noen mercaderias

queda Rico queda que

Folio 316V

. nomelo Podra Señalan nadieymas

nose . Gerba. de Certadien abundante y

Siears nifalta . Porque( adja Dia SeSaca. Mas delas Minas,

pu

quedi Pox quano. OSeis años . Sepusiera. Elanco . Enello &Seprobiciero lasaca pudieron los Mercadires.of hom bacs.Nicos‫و‬ ybasendados . vel Peau entadrillan . Sus casas. DeCarras ,glos templos conthe pas de ons opsila mingeſtad. See My donpsclipse. nuestro Seño. 8 notabieraquesxas , niran. e Xectives gastos fuera desusReynos con . Monos. trincos.ofSexeſes.Pudiena Juntar mas gmayor thebozo Sin comparacion.quelRey david deſso asubiso Salomonytodos Vas . Neyes.de l. mundo.Juntos . notu biexan tanta Plavagozo. yPu

Las & Piedras. Preciosas. como El. Soto, yst.de españa. nose.Sacaza Treinos & .Hulaments ,your Publica mense.Saplar . e Xmaños groso no ubiera.

enella . Som buc.pobre. your contodo eso es elmas asa

NicoofPoderoso. Reyno delos de Europa , yafrica graun de asia

enlos que Conosemos 9Palyamo .

-de. España de mezic fa da. año Grenen las Morfaderias que Illa Bina, aute Reino del Pexu. tambien SonCausa . Se. en . Pues pocos .Combres. ay enel Peau- quen &bilan Seda Aique sexte Seale . poco, Sino ninguno.combondaduras . g. Acam ados. Jemas Voze digo , Enodo . Desto. aumentan Sus. Aiquesas las ynffinitas crias queas marbaran

El Reino deganado Vacuxo yobeluno ry de condo -que Sin.comparation . Secome end Imas

Peau laCarne.que en España

?The na Gundança .Pues lospanades. Illari erea-queed

enceCapitulo . Precedense . tan necesarios para el train.delas. Mexcaderías. quen . el. collao Pesos.gdies.

ho Vale . Uncarnezo . decargo. or

sCo llcGa. ciento ycinquenta leguas grduciensas do,

villas.& Vino grenellos. Setrasportan mals.Elizigo la Cazina .

Vnas Partes abzas. de

Tas cosas necesarias. Pues. Vor

partes mas casas no Castilla entodo elPeau.enlas Carnero de lxas Cabr as . . ha Castilla Vale Losymas – las yen . Vale Unducado . ynfinites condo Canes lequese basen. endibersas Paares

Son entantonumero come . Los atomos. . do queay. en todo U Regno . Il ento

Quire 23-14

Ill. Sot- Cos.obrasser

er Baß se IlPaños muy buenos..queseBa H

Conjoint with folio 306

Folio 317r

Enguito. ofSetrain

alima cu 3 co. 9. Potos?. & de quanuco Stars ay

Isaya les y Jerces — las cries. deCavallos , & Inulas Repartidas. Portodos . Los Lugares, dela Sienna . & deles Clans ylas quesuben Joel Reyno. De los caracas . Dequito. Sm.gmfiniras.Demanexa que OnCavallo . Valemutso

menos enelteu

quenespaña or at InaMula – las sementeras Senigo Sontantas y tan ol Las. igo Der . 8 Ence Peru Sambre, anres devodos los balle madas quenos epasas. Ence Qui Sambre à separa. quenos po a IlSant tu filloy Saña . Secare an cada ano navies Para Je & nama& Gazina – Puss lacopia quisesse eneſtos Mermes Valle . Pencucar Demiel . Lesebo demanteca.cox deCanes . Panama

Selles

ala Eidad . Delos Reyesplomesmo en Bass Musos.

Valles delReyno Secose grifinin

aSucax.al . Rede dox. Dr a

quamanga. inel Calle. Seauan ay yasin thigua que la Exlaprou

Ellos ay maraus . &quithua en

amaybamba &quella Camba

pues lacosida. DeVino Enell alle beyca, & del'anaßca enfamand 9 Los .Mases billon quien niço .quesea delas mas Ricas delmun da of Ques. yea.&lanasca queprobeen ala ciudad -dela Reyes

losballe

Salta quiro .youn amefico noay duda Sino quedan s Seabas cada año. mas detrecientas. Mill& ſtilas. deVino.garequipa Jaua antesdelaß exisa casi. Stras tantas endus. Valles .De

eada dia ban En mas, aue -los Stib axei qu( Vilton. 9Siguas. –Los Stib axesMento . noson .delas

cosas . & menor .Importancia Gaßen

criser cada dia mas las Riquelas. JeſſeReino delPesu-

DeSuezse lo queseque despediz .paza Sex In Ryno Ricopode peso. ya &undante . Mas delas cosas queſtan Referidas . 2030. que Cada dia Scauomenian

of faciter declebar Mintabo

adão porque. Entierra mediance Los Carneros.de Cazoa que tengo withs & Tas gruesas. Reguas

gransplants.

demulas todoPelleGa

Porlamas. bien Sesave. quan. Seguros

tiene los.Quentesorgu antos ensodos los lugares que cha etan . enlahadta gtafacilidad conquesehaben.Los navios en Suaiaquil enpanama , yaun endfallas Ella ciudad.dels her .

Folio 317V

Cela . quetodos los Bel De liferos.& mejores. I quanfueries of . De vnas partes asta as. Las men , Clebar Jasil Mundogransi Es

Caltimentos. of [ aderias. + Soto Cefalra al Peau. Seda &Tino, pasaConello . renello rodo desobe Inoavea

necesidadsemendigar niesperar grada destro nin

gun Reyno

. Porque Siezzo Silobus niprovincia . DCCmundo(

. casen Sinduda. Sallasian minerales dello) y Seda ylino Silas Plantazan Sediezan

encantidad syncreible,gransi Catienza. 954.

disposicion yFearilidad notiere. Laculya. Jeauer mengua dello I Sinetos . Moxa doxes. quila Sabiran quenose dan aellopues fuera &refello gaun Silallo. Jello . yes facil.Sembx allo.

Ona Rique Sa. quenesquedava que Referiz. glamas .Prinsipal Dequien.penden .todas lasdemas . dette Reino , rquesin ella rodas Seande .desSaber.grondumix, Seba.poco apoco disminuyendo ellos. son

loscyndios delquepor oceltos, caminos . Semenos auan syease (

Dra. paresen. Menos ventos Canos.come ya diffe noay .quebaßex.can dat. dellos enla Sierra Londe Sean . concexbado messex , tambien seban a Cauando especial enlos lugares of pueblos. Londeban. clalabo

dela Minas dos to Remedie. como puedo.quesi Ella

faltan toda la Niquesa.ya Gundancia . Elbarras derefuetos

9Illas demas

cosas quetengo deferidas eneste Capitato

Seal auazan 9feneSexan ,pues. ellos. las crian Cauaran

conceruan cul

iban. Cabran. Multiplican.trafinan y sustentan.grdeellos Pende.El Sex. & Fundamento . BelRyno que aunqueson.coms La estaria que bido nabuco. Dlonosa. Dediferentes metales ra cobre Sienno, Lospies Exam . Debarco.grendes ha 020 . Pla ciendoselos pies. cayo .gse.des bibo. La estaria .or Sieſtos. Pies . or Barro faltazen caera

toda lamaina

delReyno det

Peru . Dios. Coron ceque amen

Quire 23-15

Conjoint with folio 305

Folio 318г

er To

th

Mo

For

detge

5

y to

quer

re

10егия

Folio 318V

Followed by stub of quire 23-16, the verso of which is tipped to guard around quire 23

296

19

by

Lela mentorthat ther

home Samageftad. Real enelReyno delPeru un lugar teniente Suyo contitule ene Realcon amplitimes. que Representa Supersona iaurSosidad Vinny I de para governar elReyno , empas .yfusticia .genlas.ocas ?ones paltantes,poderes. Veguerra entierra ymer quede ofretieren, para habermeradesde enco mendascyn diesgydar .Repartimientos. alosquese ubieren .Señalado en El des cubzidozes Seruicio deSulley valos desendientes delos conquiladores.g Jimientos deynidios ficies groue delReyno da los. 5

de españolesgydemas

s astie ela del , algou uno. Repaste gndia para las labous oyd Zusticias necesarias 8 as eras deganado mayor gmenor, tiens desalaris , greltanci rras. Sementeras

pessos ensayados . quarenta mill

quarenta. alabardexos. consu.capitan.or

finiente que aSitten. Sexus, desupersona

le acompañan Siende Sexuldo

esperade enrode et Quayno comforme lapersona Realporque el and porsus Reales cedulas Lomanda . el.Ney. quiser. Reciuido es.Suverio.

y acarado

. glague Bansillerias . como Son. Laque Reside en Panama. aquatro Ocinco. .D aubad . Reyes. grenlaprouincia deque to.genla. Na enta ciudad delos . .Barcas,venelReyno deteBile.donde la Plara enla. Prouincia delos as mercedes de onlo.queroca alcoulerno pende del. Soto grael.Sescude al Streden .ReSide enla ciudad. delosReyrs. Fião gratodos. Tos negodos. quere. come on Lamayoa mas Sumptusa

poblada del.Peru. Sustensa Unafar .

qualquiera.Lelos mas grandes de répaña en 1 o e nt logsex. com ta gal De s s as oda concernentes aloque Pe cos o ado las gyt xulcio cri xar de orSe apa

Causenta 1 aSido Siemp xe notable. el cuidado que an tenidolos Reyes, carbsticos de

España desde quere des cubris. Ette Reino

ren imbrar all Wo me yer axeye

desde. os an grelosos del. augmento, del afe carb lica orquise dibulous Xpri s Reino l. orpropaque ele Vanfelio gydela conceruacion delor maturates de der fue. Wabeo.nuñes . Porque elprimero que conel Sexuício.desu Rey Ola

un my moble. Cauallexo natural de aula . Deeder.delosquardias

.ges ave ,you cumplir las Sondemarize of leyes quela Magestad defattilla

Quire 24-1

Conjoint with folio 336. Tipped to guard around quire 24

Folio 319г

. Sille Para Elbien delas,gondios Pauß Der Emperador donCarlos cac m . , bino Amoria enquito. amanos de grown your exno del Reyno Los tiramos quelespesava que enet Reyno ubiese Zuticia

niscoverdade

gilareo – el Segundo Visorry fue don.An Siendo Sucapitan gonçalo. tonio demendoca que aui endoto. Sido , dela nueva españa .paso alleau. persona dezan disime

celo .

Xpriandad , el qual murio enbrevey

Gizon en Su ausencia broto la Rebelion defzansino. Sernandes. Elter cire fur. donAndul. Suarado de mendesa . Marques decameto Lop Sguarda maia. de cuenca que entres años queVivio.Sordeno. Reyno quetan.Alboxorado. cynquiero Maua Sas las FraniasofDebotu

ciones pasadas disponiendo las cos

de manera que despues acc. no a

.La empero auido alsamiento defonsideracion yla ciudad delos Reyes aen noblesex . grdio prinsipio al.Sex. query tiene Suce di ste. encl.oficis IonJoan de Velasco conde denicua. cauallero degrandisima prudencia . — Elquintofue donfransisco . derstedo. comendadox. de. aSebube. Valor

del.Saden. militar de alfantaza . Sexm ano del conde. de oropeta quegouero 50. Salta. ddy ses ensayo So. ElReyno trese años desde eldemill.gquinientos .gses Bena gruno. Visité le personal mente Lamayorpaare del. funda.lauilla Prica. de oropesa

entas minas de Potossi dio nuebas Sondenes.gtalas

para elbereficio delos. merales, vor. aSogue defande. Las fundiciones quise usauan.de antes conque , anidio ala Riquela del.Key, &Reino millones graside demaneza quelas Casas que antiqua mente Sebacian Depesos. greaan de ducienvs.greinquenta pesa ensayados.vansbalsan. de quinienss Sraun mas final mense dispuso groadens elcout cano del. De no para españoles endins contanta prudencia. Reftitud.see to.que batte laffon del Mundo Lurara Sumemòria enel Peus mediante las Sordenanßas que compuro queſtan porlamagestad Real manda dasquandan gandes propieren afe renequodgenMein

We willvedete

El . año demillyquinientos .

wasdis . quantia tu Gaße

orbentayuno Vino alPeau Lon Martin

on Riques. cauallero,prinsipalisimo natural de Samora despues de .das.anot quer mu bos años. Sideo Vinny, en mefico Vinio. enal peau cast diedes gouerfanosreale do rodadu days Casus Gindasabiendo sido padre depoCers

Folio 319V

Sallienda, enRemediar.necesidades. InCasax. donsellas ofBelliz des nudos. Porsufin le Sucedio donfernando . de torxesyportugalcauallero . Muy

320

noble gyde gran autboxidad 376 bu rodo muy. Xprrano.que go ueano.quano años, después. el. demill. gquinientos.go benta gnueus, então encl.Reyno don. parcie burtado de mendoba .queluego . Sexedo el marquesado .de cañete . a Su

Seam ano dondicoo. Sipo dedon . Andres. Surrado demonds.a. queauia Sido Virrey. eneſte Nuno. d.qual por mandado. deSupadre. Siendo Le Soto being años fue al Reino deSile alborotado gdiviso quando les.gndios.de , a bes.Seallazon matando apedro de Valdivia . Su con . mexa rauco Lapin quite dergouernador grennes años que alla. tubo. Sogoo & Pacificogr ellano, ales Calor& Brios . Demeso 8 indies compzu dencia . DeViesp .of lesuerte que Casifue adorado. de ellos . ofbeinieson , allamar,dan panda negro Ate Reino Siere. Años perficionando. mubas cosasquelo Requerian tras el.Vino.deme Xico donde abia sido grdande, autboridad alaJusticia Vinny ,donluis deGelaBw cau allezo, del abito desantiago . Sombre .degran . aurbonidad .prudencia grectitud. grque.com.nomble. Suabidad & gouerno El . Neyno . Sinque la denadie ..—

El.desimo. Visorry fue dongastar

desunion .

raßenedo conde demonteley, quepai menogouerno , en mexico . Vazon .Legran дох disimaspaudencia ,spiedad. berdaderamente Lypriano.meresedor.del. Señorio Jevn mundo entero elqual sindudapusiera elReino delPau, entodo . deltume Defulticia grectitud puiible.De mediando millones de abuses Si la mueve notesympi diera lospassos, confeneral. Tallima grsentimiento. detodos los buenos apocomas deVn año que entrara enelPeru, Sucediote donjuan Lemendoba,oyLuna wasions marques demonter Taxos, ydel caſtilSebayuela del.a Oito deSantiago queram bien.Vino deme Jaco. Gelquel. nos ex ue den tenex. alpresente menos efferans as de Xptian dadgr Justicia Restitud quede qualquieras. deSuspasados,quem as enel Reino Seauentafazion todes , los Vitorneyes . Elprinsipal syntento que antenido grtienen despre dext augmento. Selarfe carbolica. Romana &Sexus cio Beal . es Elbien. congerber am sycxesimientodelos.ndios. naturales delReyno Sabiendo. cada dia of Soxdonando .

nucuas leyes greftablesimientos. querodas risan alfauor.Lelos

india graquesean Viuen Inne

ellas.

des. agx auta dos grampara dos delas personas. que

solo. & rienden al pro-gultilidadsuya generiques es

granst. cada dia .Selerban. Relebando. multitud. de Cargas Pesadas. que la codicia demurbos. quia cyntro dußidodonfrancy orde 2 zey query gobierno yoru 6022a atas asanyago bronas deesquilo gey conde apk dem

aya , de yol la camara je sumagesford quesurta

To entendimiento

hadad

Quire 24-2

y exemplang vid a prometen

su go

Conjoint with folio 335. Tipped to guard across spine (folio 320r to folio 335V)

Folio 320г

SAP

Folio 320V

0

cap . 6.

queprosique, eloonierne

fusticia que vytiens de

321

Peser L

had, del. Rey deEspaña de aux Quillo Enel Peru. Vir O contenta Lamage Visorry. Suyo que Representando Supersona, atienda algouverno Henience & dil amparando los indios ydefendien delatiens sylamas delagneurs . Cordinarios.Decorarios enemigos de nueſtra Santafe carbolica que quisieran , laBibaña-desus condemnadas. Seras Sembras enestas nuevas. Plantas

Paza Mayor. multa de Su. Sanco celo grelcuidade quetiene insuper50

dil. Vien delesgndios yeKattasions dela Justicias apuesto en elReyno onde

.grd . Peru . enlos lugares . Mas como dos graparejados del

abia mas

en concurso denecvcter audiendas of Bansillerias come. Lasquetions on. Speed os vci neo .

enta. ynsions cuidad de

a mosa degranada la genlfa Valladolid,

mas .Prinsipal &demas nombus grautboxsdad is la queReside enla

au dad. delos . Reyes

tenemos . que graueça , es elViney cuyo Pawsidente.

150 graquer por fin gommare deles .Reino verne Lel

. Ugo Vierges Persenere groca

entodos los necvcios,que los Vineyes pueden desalce

mercedes.de Rentas orde

S . Zimiens , grrone encomiendas de oficios

grodo lodemas concerniente . albien del. Ryno como Tamagestad

.Lotions de Tarado por sus cedulas. acausa de alguna disencio Beal Vacance. Por. Muexre que entre las domas audiencias a auido enta.

. demonte Rey, Puren diren do cada. Can Billería,governar. JellConde . El. audiencias delos Reyre La Suprema enrode E us Su- dillaire gail es nego filealque despartan todoslos nigs Reyno by enella. 0150 odores,grun ay . ass civiles

bienen . Derodo el dilzivo. Multicia que concurren y

grado de apelaciones.ofPor Remedio delos. aor air os quelor.Zueces. forte coxes.Les Gaber.Demas deltos. ordones ay, tres alcaldes de Spefexiones .det con Sufilial que atienden alas. cowas criminales del diſtaito

simo audiencia . gral caltigo.delos delittos que se comeron congrandis O un ic quui Reeg n has Buses encases. Anduos os Diga.&mul or ci VilliLanças, yquell grmul

Quire 24-3

Conjoint with folio 334. Tipped to guard across spine (folio 321r to folio 334v)

Folio 321г

Lemplares Suelen

Cortiges

clounes delos ,gydous vaifalder defour ,

Salin,alas ändades. &V.Was del diſtico. a baßer Zusticia gela Baden con braso poderose gremide grada . dia daCobrando. SaJusticia you. Mini laos mas fuersa ypoder porque, alPrinsipio tubo Face y minillars. Poco temida . a Causa delas.De 65 luciones,ytizanias. Dette hypnotienen los gydores. alfaldes de conse.gfibealis . cada

uno tres mill.

Pessos ensava dos. deSalario, conque pueden . Sultentas . Suspersonas rease

conta seBencia quel to firio quetienen Pide Sintenue .

necesidad . Destras cosas. —

Enla ciudad gpro rinas 20 1

ra deque co.Sta.Sas audiencia grshansilu to hores gromprebende Unditai to

dente coquatro querene . Umpreil n

io muy estendido. Salla Lagouernac

depopaian sydeSalario cada orde.

mos

, decre Suficientisi Les mill Desser Passos.

para Sugatto gydesu casa Por එ s da e ra n s za ro nc za cosas necesariasa u .La en r De da .J b Ca Se . ti

. LePanama ques la estala Prinsipal.Parapas ar enlociudad Nainos de España. al. Peaus tam bien . Olla

ay otra audienciasy

presidente grquatro . gydones. Sufferos. deVivrey del

Cleria.conSu Bansi

d dela Dian Salario ados millpesso – Enlacuda Poru grienen de

Illa Provincia deles. Gaxcas , ay

nt

tea audiencia . consupreside

s quare orders quetionen deSalais , aquanc Millyeros ensayade . n

Dela,gouernacio . gawden alla

bela. Sierra

Atas Gel

detu cuman

. yde Santa cauß

enorado de apelacion sraun del Paraguay, ensodas

iones. con nombre y rituls

San. Laspromiss audiencias .Sedelpal

s.conetSello delas. axmas Beales

y gellandsta

tione . Sa magetad. entodas ellas. Paza Ülbien .

Despar 50 r Refuchun

Velas ondias un protector Jeneral gunlere ado grunprocurador Delos . General querienen. Sus . Pabaxios . muy cumplides oflos que. des us . Que blos bafar .

ndion .

Can alas audiencias . ales. Pleytos .De

: Sus cacica Soc. Consus incomenderes cs6Cxe los. + exmines spator 8 Classe.Iesus oa quere

Folio 321V

conne Jidones. delos agrauios.queles. Saber

291 Salla Sallan Amparo yabrigo ysonfauo zei dos

Posible desparados, porqueru,pabrector

conlama a. 6ruedad.

procurador, no abogado. or

.Lospre entienden, En Shalssa . Sino. En afudia, aSuspleins glo sytous

de Causas, quelas delos españoles y fieren, entodo Viendo, Primers Sus Las Provisions .&procesos.notensientan seles.Ileven DereGos Suvsode 3916.

terhesisnag enne bathindargo queal baganha ter er demanexa. querodo. el . estudio gat aze ato dan Sar min'sthos.Reales es atender

rasu

los di lisencia de

albiers grutilidad delos indios

on qufas Raton e fo onPas an .com n.c ausentams enso gransi nos epodea af

proveles. SabeGusticia ymoson mizados.como menores. comopapillos y

.Ren .Reyes de España .yes Sientoqueszan parte delas Illos tas quel Rey Saca del Peau .Segartan en Salarios.quese dan . . Frene Jaza la defensa delRynog alos minishes que enel fusticia

de . Lesgndios.gr todo tixando acteblanco. & amparas

fauo neselles Demas sesto ento das las Prouincias

Sas

mu del Peru queson one.

dorespara los syndios consusSalaries dores Queltos consesji ay.

gn gse entiende que suben Los consesimientos de competentes .

dos

de Serentes ymas.

Atos Seproween Portes Visoxyes in

celosas. Desubien les quales. asus antecesoxes, toman

Personas

. gndios quea entrado quenta deldinero delos bienes desus comunidades que estan para quando. Seles fuß in

cos as necesarias.grene

as

ensupoder delos

-cass . como enla

ne ços da des

endeposin

Geles acude contas

casas. SeRecoson . Los tributesgytasar

gondiospagar por sus rexcios . denauidad 9 Januar quelos. quelos.ndios si dores pagan Lotrimero. alos, Sacerdores que los orlos come โค doctinan

. grace amentan los salarios. querieren. Señalados

yluego alos incomenderos y feudorazios loqueles pertenesse o despues alos cuxa cas delo .Indios. Suparte por eltrauass. que antenido encobraz delos demasyn disu oy trace alacaJablial . gndios tienen , comforme los Los tributes

asi es elSalario

.Cesasu ques eles da fuera delos. Servicios . Pers on ales conque canan, alos s-Lor Juxacas quegouscarian . Indiossujeto . Los sen.

Quire 24-4

Conjoint with folio 333

Folio 322г

candies, Into Cransa delas tasas, Son Los mismos, que intempo delynos Huveson

El mando y Señorio, grous decendientes, Isban continuando,con

firalo ymezced quepara ello Selesbale, pozel Virrey grpara ello .Saben . Sus ynfor Maciones ( ome Su padre gra buelos fucions curacas . Iel tiempo delssyneas grasi Suprotique Elocul une portos mismos quelo Richters Diffuson exon antiqua thedemas demas.que ex 8 cadagndiopaca Unremin ensayado para elSospiral ,ogles gebau qualdes or pobres el que

suno . Uorrigidor con asiſtencia de Sacerdore youra you appsbacion

compra las medistnas queson menelter os e Reparten als pobos vem fermo paza SuRegalo

entas Residencias, llama

el nuevo, correo/dor alos curaca

syndics. Garticulares ,para.Si ansido agraviados pidan Sufulticiagmanifielen engus Se. Sienren damnificados. Stos. cone side us corsen . Itspueblos, deruditzigo conresido res queson. murbes goven défuſticia portodos ellos also yn dios que

querellan.de

Bus.cu ·cuxacas. gratos. pleiros graves que entre ello ay quisus . alfaldes noprieden b of terminar porquétambien y alcalde de Indias que elifen cada año consus te Sidores galguasil. maior quehaben Justicia enlas Tawas queno son demulto pess Sodificultad,porque. Aas. SeRemiten alor corres : doxes losquales son . tambien ensu distaitosprotectores delosyndiosvencada ciudadde españoles. del Reynover Las Villas aySuprotector ( on muibuen salario que a cude als plentos delo gndia della t fauoresen ytienen Sufuel.Denaturales eletto you elfauildoofRefimiento ques? empre . Es Infauallero deedadyaXpiriencia que fonose desus causas deSue veque enredo el Reyno

es.mixar elbien yron cerbation Elbey ysus miniſters elprinsipal cuidado conque bien.c Velosyndiscommas diléfencia . quelDelos espanoles ynose piense que departe delos Nyje . vespaña es rodo codicia gracan dineres del Peu quesiento Lomas desus Rena se. cm. Lean, en amparar alosyndios, quesin duda fueronBentures es en aber caido entas manos 78 invrio Delos corhotues.Rejesde españa bedende les &Denido. tan prettimablebien, para sus almas que si en daar . Reges capenan, Lesquales Cemos embueltos en ene sias Sindudafuera Caltimose

mitte.Su estado ofta

Pexdicion detantas almas como cada dia . Seganan Saluan inelPeru.fuer a pagans Case znegocio SinRemedio , alguno - to. ribus .quelo andios . Stan difpuits. Boroda to Suauidad Ogible porel. Virrey don fransisce. Detsteds Porque com forme la disporta'means! Son que enta abundane De.010, lamayor park

020 Pagan In.ore ySile quieren con Muras on Plase pueden ylapedbinda que o h e r n u e r m ganado Cantidad Decomidas. Demais ynigo EneClas. Pagan Lamayor. Parce

Clos cribues y enello Semira. Su utiledad of genello &

Suerre. " Werre que enrode Sean Cipuets . Sur cosas ces as con la menor cars a Poibl 2014.0

Folio 322V

300

323

G

Quire 24-5, GM watermark

Conjoint with folio 332

Folio 3235

0 tap 7 , decomola primeras Teléfiasas quepasaron alaconquilladelle

Cayma occidentaldel Peru fueron losdela sagradaReligion I nuelaa Siñoza delas mercedes Redemtion the captiuos gydelfours

ion que en elSillieron. consu Doctrina y pedricat . Ines quetrate del gouverno Piritual , delte Reino delPan

quiero Pones aque

quienes fueron, Posprimers. Reliftissos ylo que plantazon lake consubuma ochina y pedzicacion yaunque (for Sex. tan alteriguado quel aparte.Con & rgeneranto causa rapropia agauerbo ca , nevrapunition tenir dos de andel amor propio , puedes El

verklebadet . como cada dia no to muedea

VacSpiriencia porellospor saws Ralones queporla prétifidad no express quisepasar en gilencio, quienes fuezon losprimeros .Religiosos ,que enla.com

quista dette Ryno del peau Schallaron y los quela fauta remprana de arboles hasta enconses. ( cnfau diferos ydequien . Siempre Scribo Poca sa quela Llebase contanta, abundancia). Freciezon. al cielo Perd peer xan Acordando me.Seque preountandole , aun.pbilosop so qual fuere la ma 901.Me Zaña. que un. Sombre. Pudiera Saber eneste mundo M.

desu des

ons s 562 a do es.c preſta tan selebre quan digna dememoria, pu pues con de acuerdo.Res r eção, del amor propio & " pondio que elmenopr fuefuerca que come to mr. animare.Prometiendo .Sabexme. Sarañoso eneste caso.Ilebando porblanco

Labesdad de quenofuera. posible apartarme.poz Sex tantos Los quela. Sa. r na de on .c ben quepudiex an confacilidad mi atraumi ento, deloque . es Sex.telligo , me desilho,porque alfin estausa propia Sexanto àquello Leon dan dose.dequenos o to los Religios osdenuestra Señora del as mex . Que.

prerenden .Sen. Redemtores delos cuerpos, pasando tantes toallals cedes. enne fente

enemiga . Senuela Santafe. Sino tambien.Reſtaura Loxes

delas almas, Lan mill-gracias a nuestro

Señor grasu.benditisimo

madre que asi como tuvo el. Siso natural. Redemton quierequelos a que deptives oßen selle nombre Storques, ytodos.Losque . rubieson . Stienen. 8 alguna noticia delriempo. Enque sedes cubaio . EsteReyno , occidental

Gel Peru Sonbuenos testigos de que los palmexos. quep asaxon. aplen tax. el.Santo ebanjelio . encl. fueron. Los Religiosos de nuestra Señora Illas .Mexcedes . entre los quales.florecieson. Los muy Rebesendos. Paden frai.Sebaſtian

Folio 323V

de Ricafonte Fray martin

deMirando

301

n Secaloida Sorenco galindo, fial Sebaſtia. galdin fear. , NartSomas 324 frai Juan deRoa. Frai miguel. de orennes . Frai fransiscoGimenes y Pra and , andus. Vela, Frai miquel. mo xeno. Fraialexo daça Far zuen peresJ'aigabriel carrera Fai metther herman ClauilaFrai

des

auctor del catbesismo Illa lengua queremando.symp 2 mia.cr

. el concilio . Delima. yotass mulbos. Relifiosos cuyss, nombres notos gotros tambien.c.allanzado s onque.. gnfinite . sun porque.Sexian . pongo aqui, . Jeste .Reino.que enne los Varones a Savez de mursos antiguos on quepor Postolicos.Schallo nuetho PadreFai francisco. desCrig 8 . Sugran. celofuc. Provincial deſta provincia . Del. cusco ques lomenos que merecio. Su bintud.

ReliziosaVida –

Juntos pues Mos. Varones gellules. Viviendo enun alma yuncoration ue elprimero fueza delosque en Dias fundazon uncomberto que of cuß orandes. 1 abian fundado enlos pueblos oran des otho leguas del cu co・que yndios cusipampa Maman Lapuente . Se accba glos comun mente. Diss Sus msbiendo.

conabones Acordason.quan pocofruto.Sepodía.

Saßen. Viviendo en comuni dad orque asi Sena bien paza. SuSandro Putention

el.Repastiase por aquellas prouincias. quien coneto.

Jela demaer ala memoria.La Repartision que los apostoles. Subiczon. Para cumplix. El Precepto que nucleo . Machro Xpro lesdio.Me que . Pedricasen El. ebanjello por todo el mundo de aqui Sin.dubda les.na dio . elta dercaminacion tomando. Xemplo delas primeros emos llaman Segundos ellos . quepod

wostoles,

Primeros Se. Quia

en toda elta ti casa

. enlapedsicacion I

después de Repartidos comforme

Juntas de texminado ensus,

quepresidio . El. Divino espiritu

donde Sepuedepresumir.

emperar en nombre del Señor.a

Lus a aquellas. almas .fauro que despues . Sebera dando. Fraßer. el que estau an .Sumergidas enel abismo grinieblas dela gydolatia8 plo aquells yndios delasprouts con alpinisa lebaron al Qains ? comarcanas lapednication. set e Vanfelis. oporber que seles Ve dauan

Vicies todas Supersticiones . of

of orque el demonis ·queen .

Sus oraculos.Respondía. Pronosticando. Super dicion les amonstava

Quire 24-6

Conjoint with folio 331

Folio 324г

quensto . De quieren . atodo Uto , &

e repulse . El buen & Kemple

5

Vida destos. Retifiosos, pues. Siempre,pro cuxazon . Pedzicar ma con 56xas que conpalabras Corlegual Se Baptisanon. mules Quá tan De Vexas queyadefuntauan dia del Santisimosa wien do.Lafe cramento La Semana Santa ylas demas fiestas. Prinsipales con

todos los Religiosos, acelebrar las

a cudiendo. congran. debocion .

oPuntualidad inparticular alas disiplinas, or procesiones . que entales dias.Schaßen .quedando,

Desde

Entonses coneſta costum.

bro +iniendolo . Mas you Regalo queporpenitencia Demaneza que

en muy 6 reue tempo todas lasprovincias comer( an ad

Sel.cusco .Recinieson Milanfello detal modo queya

fexuoz . acudian.ala

plesía

conozan

aoye misa . dequefueron

muy

Jee Gotos.graun biendo.La Vida que aquellos Santos Canoner. Sasian dieron en hallarse en mur has particulares. porticu lanes.disiplinasyen .

ſtros ePersicies spirituales Lenados.Delbuen.

Xempo.quices

El quemas. Suele mober. Los. coxaCones . conetto, gronlapedrication

continua .

inla qualfueron

Puntuales Siempre

comensaron a

22.gran.Numero Defense delaqual. tubieron noticia demursas . Bayrisan quitaron ordolararas dotarias.question

. DeRiuando quacas Sepotresas, adora

coxios gmeBadera que cando murbos. abusos desueños cantos. De hasta Eldia Je auss alaxidos degeanos.yotros.cynumexables que Des . Cesdux an a alguns& bubo Pedricador que consu , doctainafur prouinciasgrempaaticular. Poderoso paraque losindios delas

hilques gymas cas. of SumbiVileas que al Presence Son doctrinas Deſta Saorada . Allision . desupeopia

muchos grdotos que. Stauan

Culros &

65luntad manifesta Sen

enquien estos adoxauan,y donde

genlugar dellos.com axon gran. debacin El . Gemonio Respondis -

cla cauß gremparticular

enla

conquéla dela ciudad .del cutes

Por auez. Subredido. Un milagro . . conna . comosedixa asutiempo Laqual. Ma enlagolesia

02. maior. Gable mulher milagues Fronta

Sacratisimo . Rejma . Illes anfeles. Panona y Señora . Queſtoa gron rebaptismo gagua Cendin . Ae Segun tradicionfree. WePater . Frai Sebaſtan. Sexica fonte por ellospor .. Shas cosas de Thara ello.orpor mui bien debex. ElLelo, conque. Eos Santos . Vaxones.

Folio 324V

entrazon

Contentes coor Publiccalo enter Pradicas. 25.Vanjelio. Querno Laffonteque ya.

325

. então. elPadre Fai diego.martines.give Etaua . Degas

. Sagrada. Peliſion alos. Phun 15s. India. face. Perigo. vydespues, detta Sinives, Jolteo Paxiamona ofPairine& doctrino, enlasprovincias. De Céquerra,& . Singnteres. & Salario nidestra cosa . alguna Lucapas apofistica. mente

corriendo gortodas ellas de

raia Vn( annexo. Illatienza . Dedielo. 35626 elqual. [ Leuaua . El.hor na mento,por desocupar. Las manos,para el calis. & cxismezas entre Safence Muo, algunos años, enlosquales.quixes .Significar elpro que hilo .Seria

comensax. Dao. libro.Denueno . Desques delto Pasu

cbocion mouido.

ll. celo

ony.De Cerendoyadze

dela obediencia,

aynstancia. Denueão

maelezo Frai Juan deBaxças . Primex.pro

uindal deltasprovindas. del.peau

entzo. Segunda bes,donde.Capri's

infinita. Jente ,grenne. ella. aturano . Prinsipal yeacique dérodos. Los Thunibo. Resulto della gyda por avexpueſto, asi enlos .Que Olos. como enlescaminos causes. grauez .Redubido tanta e fente alaff alaffe . que propudiendolo .Supixel DemonioLespersuadio porsus Suacas. aque to Thasen de aquella tierra.como lo Gibieron dandole escobra de fons . Porquelos demas .note. Sisiesen.daño , con.orden.dequelo desfason . enel . Pueblo decamaraques al enixax delos .Thunshos ,ypaxereque fue pue nicion divina pues elando en aquel lugar. ceGason .Sarvo Vino az B Sex ( ausa quelos españoles que entrazon. portor andes del cus co-conloos encontx andose enlatienza dentro delo . enizaxon pox. eſte diſhopueblo. por , por sus necias porfias nos em arasen. entre.2. Hafente &CanSunibos quan mons . Sel Real·Elp a dre frai .miquel teufillo &Frai capellanes .SagradaReligion que como auía pocos delosdemas exan ,demi Sino Siempre capellanys.

Aunque despues Siliexon tangran fructo.Cos

Religios dela horden . delos pedzicadoxes.Los dit. Sexaphicopadre los dela.com. of Denueſto6.padre. San. augustin & SanFransisco Los.

Jesusquesesia Cañia de

menestex

Un entendimiens

Para.podealo . contar . Solo. dixe. como Son.

anfelico

quePlan Jardines que los.

flores, agradables parael cielo orCox pane rados. enel Peru. dan Sexme queconeto abra noticia

del Regno delPeru. tratany

Capitulo Siguiente. Delas demas .Provincias Enel

Quire 24-7

Conjoint with folio 328

Folio 325г

Folio 325V 34095Bun afmar

20192018 206317:40

ம் བཅས བཏུས འག

མས དངཔ ཁ ག ག ད

S

‫و‬

. ‫مسال برسد‬

6323 སྤྱོད་པ་

ཆུང་ ཕུགཏུམ་ལ་ གསར ེད་ག་ མུན་ ༡༡ ལས་ལ་ཕུད་པའི་

ཞིག བུ་མེད་ནི །།

གང་ད ……

ད་ གནས །

8.

decomo los Velifiosos

pral denueſted , dela Neo delaSorden

p

Ca

o predi fueron despues deauer conquillady Sinoza delasmercedes, prouincias ygouer ofSanto eDanfelio, enche Vano delpen alas . et tado

naciones deSanta cuß tucuman, paraoual. para

+

& Reine deSila

Dira sequepocas .beresfo conten Almas elSeñor. A , encus as . Los Cuerpos Pro Selenare quee Sade . poco visto porque auiendo belo Les Sanches.Varones Religiosesdela ran conto . Enlas amplisimas Jenuetra Señora delas mercedes, asi eneſte Reino delperu.como . Prouincias Depariamuna yivamuna genla delgran partiti exles Bun

& tanto

ques, ubo Relifisso ques to. Papilo,mas de Geinte mill almas deloqual.an Frus( car5 eno, ala sell ar olica, cesarea del emperador muchosen ) ala.c

Vallant ynformacion

contode eso nunca desmaiaron As Sants Belifis Su No para Sex

presumiendo queaula 84 4.

es.nin . fue pu Lo Lemple delos Venderes como Gerdadera mente . pues. fue Lo

Buna entrada Sibieson, Ios Apañoles dondeno, fueron

J. Belifiss or losprimeros.

di13 .Belle Referidascercanas NaSaozada Religionono sto enlaspartes . entas , Reino del peau . Sino tambien

. De otas. comoson .Santacauß . Rem entressas tast

la dia, spasaoual adonde

entraron quaro Belifioses deSantaVida, &

fueron. el. Sanito frai Quan. Desal alanKay penculpables constumbres que Xproval albaranHayJuan parcia , de Cangas,y I fral dirgo

Soto.com . dePorras

graffina Deello Jente , ran bazuara . Elanco de Atablecea .La Santa fec. Enize . Su.predicacion comensason

Captilado contanta ynstancia. Airendo.combertido.&

ozan numero deffente padecieson tantos, trauast.quantos lengua. Sumano ficar, pues como Ats. Relificses andubiesen. Repartidas no. 8 prosabra Sioni

), donor Sande peare ninouma . Das prouincias que apora.Sonoouernaciones

The predicasen ne,

empeso

eldemonio , como perse Rabieso

que us, alpadre fraiJuan ua,

gra apersuadir. ales

desalalar Lequitasen La Vida del cuerpo porque

mas. leSacaua . De enne las manos gromo nofuese, pusible quemas. al el musha

quetodos Viniesen. Reciuido el Santo

Canfelix

yel demonio que con

. Persuaciones instana grelles queperserguilinades al mal

, pos Dian menester

Generos demariva Hones de crueldad Handoles predicando, condibesses. Lequitason Sa Vida dandola elbendro Santo smarter.youbien empleads

Quire 24-8, GM watermark

Conjoint with folio 327

Folio 3261

Que campere sorandes bou

reberla por Kero mutho Bedemtor donde des

ques de muerto , cox docyasado Lecomicrons . elSanto fensa que Gillieson

cuerpo, ypor elmal.ynt mal cyntend ent.

ny &Diosfue Sesiido quitodos losqueprou ass no

comieson del Sandro

cuerpo de ventasen, losdemas quequedaron.com

Vida comobiezon . Ser

cosa diuina y permision .

Il cielo. Desde entonses

tomaron grandisima .Debocion alSancto quito dela . Madre de Dios

yadus Prabos . alos,quales , entoda aquella tierra

De Rodillas,y los

adoxan

como

acosa . Divina

enbiendsles, Se. Sindan

dando golpes.enlos. pr

Gos . gmos sto. als Retifiosos. della Sagrado Religion, Sino tambien ales.34 mas. ySacerdotes. tomando por costumbre Loqual. Vsan eldia.Der

aunque

abrisse las coronas

end cele Gro

train. Ifavello .Mgando to coma que.

como antigua. mente . Co pareci indo , pareci les . que come to to usaban usabans, endoles

agra davan.

Dios. Tamandotes tupa . quequiere desir Dios, gaygran Suma Bapribados y tienen velesias

cubes

of endia

oven. mu , .Bas .Amaniza. If partes en algunaspartes ,gren.

piden conoran des S

Ancias enterReligiososgremp articulon selle

Sagrada Relision, quibien parere aux

Latiena

como ello

deffado documento, entodo

aquel. Sandto Varon , pues y en dia , ay memoria . Erins ellos. If

Subuen a Vida symastitis . Deque por Siento

rubieson, oran, descuido

no Saber gymfor Los españoles ,que en aquella . Hacion . Schollason , en no

e. . maciones para canonisar . ele Sancto . Martin . aunque por Stra. park Los

estusa

el insusible stranaJo , queconla continua , querra ADAD O Jen

tubiexon . If

que/ro.parte tampoco . fue . posible . por entonses. Por Sex. tiensa tano mora. Dette diths .Reino sveltax . Lamaiorparte , deguerra . pero. aquel. Señor Cor.culo amor padedo

tubo

cuidado . Decanoniscale

encl cielo quese etha

Oller porlo &Riva. Referido. Los demas Relifi ssss-que das on admi niAtaando. Los Santos. Sacramentos,portodas daxon

monaſterios queldia

las provincias dondefun .

deny Permanes en yporma ( Cos anos no ube

Bas Sino deſta Sagrada Relision . Salta

quedespues entrazon . Los Padres

Dela compañía . De Jesus. quecon celo Santo ar . Predicado . ofPredican De Sabiendo el fructo que entodo Ten-214p isos que emos diths: el

el mundo . Ses aux, deltos Save quame , fue

elpadre .Fay dieos. de Porras

que fico , Iltexmine depasar alos. Reinos de

expara como pass. lly o Relaci bande on ymapa dellas , pround as yoo vernaciones al Ray Nuestro Señor filipo . Segundo

Folio 326v

donde

Quire 24 sewn between folios 326 and 327

asiyor Sus travajos, como porque

tubier

Des Tanso , enta Sefer Ledio Sumagestad ( como quientan bien ?

Supo,primiar . LosGueno) Siegen

entalajă deposit conque

commoda mense pudierapasar. Loquelo . Reſtaua. delaVidar my rio

Bispo electo del pazaqual . Sinpodergar Delta Segundo Merced

ques umage / tad. Lehiße, 80 do No.quiso ·Dias como quientode lobe . gronpoderosa

tzas parres

. amas .Sebio Sacerdote donde J

The bien op aave que aunque ya que • g fifiosos. Destras Cordenes donde

Lopxoves .que o mano .

niSacramentos quedason . Sin

auian pasado. alte Reino del. Peau

todos ellos . an. Se150 . enel. elfeudo

ferido porser semi sagrada . Religion los que Solisitauan queens quedase. parte ninguna. donde nose plantase . Lafee Les sen Cabia. El

Lop srimeros.Mablecedores .

Sella , H

prom nu as de faltauan, conloqueia queda. Siths,porconquellar las tu cuman

Sehenate

. Paraguai , pero nofaltaron Religiosos

delta . Sagrada. Sonden. Denueſtra Señora del as Mexcedes. quise &far desen

poner . La Vida porlo predicacion selSans apadesextrauales y

Vanzelio gasi.los primeros quepasaron altucuman fueron nuetes Padre Fraigonçalo.

, quedesprues fue provincial Vallesteros

frai thomas. deSanda . Maria Otros Pelificses. Demy

ax s Juan . deeCob selpadre Nai.

Sanita Vida, we Xemple

Elper

con

to man de las

Azmas . Illa pedrication. Bapribanon , ranta .Jente que entreue trempe

Mana Reducida

alaffe casi toda Tagouernacion

muhos moneteries. quep ermanes en

eldia

. deor

donde fundason Dedonde es nuetes

Reino del Pesu como enlos deste . Señor .Seruido que assi enellos

ventodas las doctrinas que. Aa Sagrado Religion. tiene secozo frun ndicion TheGe De

noqui exo,ponerme, acontar. Losquetenemos cada uno

se Pail, porquefuera oran prolifidad Solo Sedessin que es van Probirpadres. Vicarios Generales . . El cuidado que nuestros ozande dales tienen enponerZente y donea que adminiſten los Sanétos

puede. Seamas. Sallaponer enestar .alos .Indios. quanto no Sacramentos zoouer naciones .detucuman.Paraquar. Solo unproCincial Prouincias , ycui i dado paraquel as Risiese&gouernase , con mas Vigilancia yru Cosquales fue.

Quire 24-9

tte Rece fio Elprimino . re ccef

my Deco

Conjoint with folio 326

de

z maler Padres & mast

Folio 327г

so akrepila fallentated se

has co encilencio mut

Sas.queaque podia.Referin. DeSubrina Vida.ye Xemplo vel.Mus fructo queeneſtas couernaciones a bet5o.ofbabe Lan destanySandh , alos españoles

assi consu Predicacion

pourexno grande que como Encl.

conSus Religiosos. atenido ast into temporal.como como aSido. enlos. combenoss ordolainas Ques

Puso

ento espiritual

auido Relizioso que

Indios enellas quedechino .& Bapribo mas de quinße mill endends

Saquies genotes Puebla Los humaougeas ,oy call como es.

queque . Pedrolopes. Valero, e Padre fray n. asistido. Eleve 251ms. pres 20 pao nincial non aquella prouincia .

queat

va Soto.queda , laprouincia

de Sile que enla

conquista

asido

Laposteza. Pero no·Lap cox. librada pues lospermaxes, que entraron Lapeox. enella Juezon . dos Varones Deoran exemplo cuyos nom Cxes ,no quese.e Bien es . quese. entrequer . Alstrido . El . Vno f fue el lPadre frai, anton's ue merung Sau Abthirds Rondon . Sa menn gel das el Padre fra fransisco Quis eſtos

dos Religiosos de

ocupauan

SeBaptisaux , captive сары

en Baprißan

Induſtriandola Primero

La fée vadass quedesu bolunsad benian

Palo qual

alafente qui entacuees 8

masons . Los yndics.

enlas cousas

Pas De

de

a àDecinieta

za Dequenra Déquer .gran. Zarzisa

conelpais

Ronden Porque quando. Los españoles quiraban FraiAntonis . L LaVida a

quelos

alounes.Indios

demas

Cansava

ellos, como altutes.los escondian pora

no des majasen

er gorandes

, lesdécia Voces

Condeldo quequiere de Bix. et

pran

me enn Caxesimiento enfaxesi

todas las beses quese delizioso to

it! Pedian alos españoles.com L

lesdiesen

aquel Viezo exison que assi Co

Mamanan . Ellos Enitta Provincia

neterio vesprerência

tambien fundazon . Mo

de Port que assido Munthe convan

Indufübles quieras . Permaneser Como

Muchos nexen . .De moes

Folio 327V

menoomings

Udia Deo

Religios os &mo nesterios

Perma

demy

328

Sagrada

Pandalen

Religion Pudiera

dan Rason. Revoxypans

person grey Her naquesain Tandon

Vitvaror blen in spian Kampone quelquty . Se elhasa portodithe Anhoven

muy bien deber paza, Sonia

Lo . gde subendira madre Veloria. JDios nue to Señor ,

Virgen Santa Maria Patrons &Señora nuestra

delas men

. quepas acor . primeros Reliéfessos clades comofueron Sus. Sifos los primeros alpean .s

enCapredicacion

del. Sandto

Vanzelis -cal

Porrodas. Susprouincias . nosin miſter's ,queſto estos dos

. que. al .Zenezal. del Peru piralos.enette.libzo. Gelta.gstoria ouno Capareciera

It . Tharade escusado grantes me etTiwana. Si.

los Religiosos.della Sa , laSanta Vida que . quelegendo Ves ver quelos . prada Reliſion. Viendo el faudo que entodo elgenrodas.

las

pro cuxaxeons. yqueblos. SiBiezon . Los ancianos. andades.

Saßex.Los presentes Staſtanto,

gran exemplo

mobidos . delbuen

como Valexos

mados conel Premio que Diopromere, alosque Soldados enVenSimiento .

fin pelearen . Salta. El Selosynfieles

ynfiere tenez tana. Debocion ellos naturales ala dedonde. Se.

Reina

fundadora. delabito P erflaresida delos. Angeles. Tonida this Sonic

De nuestra Señora delas mercedes como Zenne

. & flouber diver Ques Sus. MarBins. esperansas. an comensado quelos libro, elta. divina Señora delas

ele

asgranquitias

.mor desus nibulaciones trasplantando de aquellos. desiextos ter desu.nfelidad alosJardines. dela Sandragrplesia de Xpro curas pisadas, Sorden mientas

, Eta dusagrada delelision.Seguiza

] duxaze .El mundo. mediante. & Javor

Jesu Xpro ydesu Sanctisimo yoracia denuetro.Señor paron a. nuestra paragloxiaSuya yen madre Señoray Salsamiento.

Desu.Sandiayglesia. carbotica ydesu. Sagrada

oag.en yues.n n. pues noog.e .SienseGexifico . quisera eto assi, Religion todo este Reino.combento. delta Fiuina Señora que entodos Sedira quando Sema . ellos no Sapa ynfinites. mi lagas. como Sedira . Combentes taxe.deles. Dithos

By

Quire 24-10, GM watermark

Conjoint with folio 325

Folio 328г

ttAt

‫النجدي‬

Folio 328v Tipped to folio 329r

329

Prints

»

Deaux

Lamerce denuestra Señora de

Portigians .

heess quehan

. En aquellosreynstSparticularmente fruto Lor Partien

Joande Jandlos yMartinyfray ( dos Davony Las

Jalazar

yfray Colour

O Bluarian

1958 Art Dee ligighet Pudiere he der Particular

Historia

que angervido iraquelles reyout adies gesema

y H.Indies net folk som Ncanda & hapticando Miller .

gestas

pero dand . LaVida IndHerza Klaffee

muriendo Congran

deciendo notably martinios comodello

anions & Constancia you lary Jr trenila Puligion I aquellas ciudades particul

formacionsda balle Ca I

For descis

marbrio

a

de baldibi

Jams. 88 1599. La

e

elLadre frayJoan texans ofordend

mustahendre dela merced quando los IndusséGuerraSton or de

ilem almacghe v Ru n quellevar

et aptiurt Campo Gomez Temmers Cuttel losC

Joan eßcan . que uno el mese fare fraus

310 o e i u falje posting veele no que so Venir entot Jegat ng I porq

a

Jonav

ciexts

clerigo Ulamado Vells quedeKands Coffee Ca

o ar aproffsig al vande delos Jadios jempez a Jesifie phobic a que gelhandta Varon Fray farfec re dicaur Joan Dreams a fused e n an pe ot ap Ende Sonje seleffic Cats lika leten xeron On and ap nse andole se n hastaque Undiale viniero acortar zapake gole te os np ros es ta que expire se do ed ol mo affece sus miemb pocon had ndo - ato anta a o fee c t f i r fte s o d e C (Sri . con pre to Du

o gehiemertino

Jecastaneda I

Xaramillo

Quire 24 Added bifolium (left half), PG watermark

Capitansermmo El

&Eregorios

jold ador jcaptic drôto 1jc apt iuo t

Conjoint with folio 330. Tipped to folio 328v

Folio 329г

P

Lariedad de Consegern En Rena acabosan Ita menze de Cash

ego FrayJanza Pata Religions Flamima oven ( so her facerdote confer letrade que Xamaxqui

munte Er

ſande Yodirt para quehebaptizohen Jenander I Cataqui

haretian naciudad de

Ilchile sucedis Promilagro rovincial youfue de la Pe

alpadrefray Moncaltitto

amiendos redicado ligion

venuestraseñora gela merced que ( .

baptizado in finitos in distpumiendote despas creptocargo ebum le Taman bu intrajen & Jalsamente Joss Catibs prespaces gemas de got dras porseleque mo

Alonso 4llamadoby tro Peligiofo dimendo sePredicar &Bagusperiſſair de Ricaalt ce Je Puro cansado Imotido mundo salaCiltle Bri lysterraron

Strof Peligrosos quephrotizos Cuiendo aver

aSepultura Cehallaron una Pozo Celaboca fue ron of gesto lintre otros muchofFraydiego Gomez Wray fagright Fartslome Viveros Religiosos dela misma orden de delamiman amerced

Pere ningure ( ose

aprecdido may notable

in aquelles

Princias con Religiosos de nuusha señora delamerced manifestandedesquants asido ferui tog

f

Se

gesta Rhe

quelquest vio

halaza fou la Jos Excellentes martian from Joan de Pay

& Gristonal hriſtonal deMäärsen

paque aldiepopadne

Fray Hrad Joandejalajar formismas Indul aquien ainapre picado bapticado alcansose Jeftande réquerra Rejsen grexon 2 Jacason loj 11 20 Nemation por que pre dicaba

elnombre deJesucristo

pus le desenterraron immeron Fel

Folio 329V

de enterramon 204

selecommeron. Itodos quantof as

bebentarsi come se

que

inthe

33030

Overi ns ins Cordons Cavallers quep compedro Cabera de Stros muchos

panstacruz dela ciudad de

Pero mas excellente pmisteriosa Cosa esCavida

muertedel

brighnal deAlvarran Martir excellente Janito Fray &

el qual com dice extecavallero quelovio

Catalina de Burgos

querra sesenta legues selecindar tambien caption gelosin disde pay become facedin Camuerte mar geganta our pocos meses des росовжди отрим дератва сиз Joan desalazar Mataronlos in distal del sandto fray tirio Muarran con grande Friſtonal de Grayl Sandts je je predicanael nombrede Crueldad porque

hrichte

no Jandole comer concl miedo que aisan cobrado Cequi I fieron quitar el hauits gespor demuerto Vax

Poitiblemente

Unanube gelciels quele desaparecis

Xamoyse

ти gvece s aganido defucuerpo soto ayin finitosteftiges réque ma ces mu syve le an visto vaxar porel apre con Vona cayenCananopre ndo quiriendopagar taron mo hot qua que mismo hlema mig mis dicandobe . Co ,oft ulicat ion 11 los indios casurados( con of cigarsy e alto adauerpo Jarvis jeblue asuder may als o Jad

spanecer

que dando admiradosdelcape losmismos Yadiot

Japanecer que Wcars,

ба

Quire 24 Added bifolium (right half)

Conjoint with folio 329

Folio 330г

25

rum

‫وامل‬ དང སད དགབཅནནནབབདདདགཔ1:|:| |:ནན ནན ་པ་ཚེ

28



Folio 330V

Tipped to folio 331г

345

306

cap 9, delooiierno , espiritual que ay ene!Vaino delPine

Noasido , elcuidado.

Béles carbolicos Reyes de España

331 % 5

en el bien. espr

rual & elesyndies menos, que en el temporal pues Sin duda en el Gúmero ,concerniente ala. Viilidad desusAlmas, ansido siempre Vigilantissimos

dado Señales .Videntissimas deReyes ,nossto

car5blicos . Sino, Sristianisimos , con un Selo piadosissimo . dela com. busion , delesgyndeos quaerano Sobre los dos como a Silos muy Rega

tados. of teanos

tienen porque, aeſta , nucba . pril. déſſeru Xpropoz

que los . Summos.pontifices. Les asido encargado, an embiado de y ques No an Ordinario . Paltores . Sanctisimes ques ,y us ,

fférimal ylaganancia

porates de Sabienda

atendido. al . gente

de Sus almas, Cidades delasrem

y Riques as & de ningun ,prelado del peau

Sea DiGoninodade cosa fea nique des difere dela. obligacion of Sudignidad sefide, antes todos annavalade ensudado en dax quelas deberdaderos. padres .delos.syndics . ymezes edoxes . del. nombre. apportstico. quetionen . Reciw endolos . Gordinariamene 20 con. afabilidad. gamor ytzarando como aSifes.gpxo curan do letados .

quanto asido desupanre quins can . Velades gyms tetta dos. pourennase . El Reno , sel. Pesu Set .

enlo

minopolitanos que Recidenenta

ciudad delos Reyes ,donder

espiritual , por dosArcovitos Coundeddelaplash

EldetoReyes Sustinus, gottene for Sufragane os. el. obispado, dela uudaddel

cuseo,

asiquipa qua . manga rufillo, el. de Sanctiags gla.gmpr

rial. enel. Reyno

de bile elde quiro rypan ama . detodos los qua .

les acuden conlas causas pertenecientes alefuezo es lesiastico en

grado

de

apellation . ala ciudad. delos . Reyes . don de. Cl .Ancorpo

friene Unprovisen

quelas

Vicaxic Genexal.I gues. de apellationes .

Ve .Prosique determina orSentencia

todos estos dispos

yaz cobispo Reco nosen gebedesen al Summo pontifice. Romano

como

Ollos

a faueça

Unibersal dela volesia . Succsson del Prinsipe

appostoles . Sampedro

Quire 24-11, GM watermark

Vicario . de Jesu Xpro enla tiensa

Conjoint with folio 324. Tipped to folio 330v

Folio 331г

ydelPeru Seynterponen. & Pellaciones

of setorSe Siguen ante

Su nuncio , appostolico, que decide. en.España aquien .Stan. Subor dinados. Las Causas del penu Tyndias. —JuelossufragmentBelaplatase as. tico empo ti

d

an congr El.Azobispo . yobispo cada uno.ensus distesis. atrenden.com

sima Vigilancia

ac Xtizpax . rydes haßen . Los Ritos Supetticiones

or ceremonias que los cyndi os antigua mente. Vsauan ya call ear. Los miniſters, quel. demonio o.procura . . procura. entremetes conrodo Seczero . ysa callos gyazz ancallos de entre ellos nuebos. Sembraded.

Porqueno, aboquen las plantas que Can

cadadia . crelienda, tienen

todos estos Susdistritos. Señalados grel Sustento,oPentas proceden

gsalen delos dießmos. Los quales como la tierra. Vaia cada dia

en auomenio&las . Sexedades . Viñas eltançias sycxias degana do HamTien Las Rentas, cresen .&Semuntiplican ,

El.Arcebispo

Bispos entodas. Las paares of ciudades de dip and les oven las Provincias.

Deyndios tenen constituidos. Vicarios , con comission.

deconsex . de algunas

causas. quenoson graues.– , cuxas que y pueltos Sacerdotes

+ enlos Pueblos degndios

adminiſtian . Los Santos Sacramentos comfiesan Bayrisan . Un. los cuxas. eſtan.en entiezzan grasan. alos yn dios Vnos de

Pueblo Solo gren algunos ay txes. orquatzo.cuxas.com forme. I

numero

de indios quelos, abitan grotos, tienen aSulagos

quatro prieblos. .or dos . res

que . ay de unos . Pueblos.

, alagente oLadiPancia atendiendo

abtos.querodo Sea dispueſto yconcer

for comodidad. Illes.Andios rado. contame

Selesda

deltos .Sacerdore

angombe Suestipendio Sufici entisimo.Poxdutxau alsion(

eBix dos

missas enla Semana porta combezzion

qual. Se Saca. dela gruesa El

dels Indio

, delos rieburos. Primero , que cossa

ning una gransiellos son ante todos pagados, gearsfelhas

porla administracion Y

deles.Sa examentos

nolleban. cosanin

porlos enterrar nilas Sep struxaspood . ni una . alos yn dios

Folio 331V

30 Ellos Saten.ASu costa .Shanas .Lasvelesias, pana sya. Minsa

quando

332

Trubeillas elRey carbo pueden in madexallas . no

, di Gaßequesus encomenderos, les ayu den con fico.Les ayuda &

nexo galbañies – Lasyglesias preso pazas.los. ficiales, carpinteros ,

Sebasen. comforme . alospueblos valounas .Son tangrandes pueden compcix conlas caridales . Son als , que Sumerosas

mas

ordinario. 8euidas con mula

desencia gyuuidado.pou

. Sus Sacriftanes ysus cantores querieren

con mastro decapillo

Sizimias ! cyn diss que ensenan grantan grocan. forde-escuela . buenas . . muy. granetasy Cajones yay enne illos Lauras, Sexuicio, que Saben ala yeglesia Sen. Regexuades. Codes sporetto.

dipagan. tributo. gyde. a cudir

alas miñas gadass. Sexuicios.

yansi, el culto divino cada día. Seba celebrando Personales. con mas de Cocion . Piedad

de Gerencia &

.Indios Atan Siempre con un dado ende teise cux as delos los CLU Los Vicios que entre ellos. Renasen . Dxydolaria, embriaques

dad apartandolos deello.com amonestaciones Sex bysensuall . str grenlos negocios orales. L'an quenta. alos mones grealtiges , Indios.decon . Sus fiscales. para.quelos Remedien , tienen pos.

foreller of LosIndies yndias les domingos Juncan. Jiansa que otros dias Señalados. aque grean Ladeftina

priana

50s. cada día para queno Lapongan.en. pales Musa/ andios Soxdinaries yansi los

Van

Mido

Bando. enla .Ag aproue/

Vision,deSuerte quesewa perdiendo Lamemoria DelaRit

y.gra etubiera antiques .

.Losyn dio entre Sacado

délcedo &Kringla . Si Seubiex an

has inquien Secongexua Vie Viejos,

gymulbosyndios Xprianos frequentanse.ya .Las comfesiones.

grelecosidos ensus rentendido entos miterios,de nuestra fen. ,Sacramento dela. euthanition costumbres. Resiven el. Santísimo

Quire 24-12

Conjoint with folio 323

Folio 332г

Ton mul Sa Iloyn of for Zubbles condulgencias Los 20 curan gan az. conozandisima Procur Ladiligencia

alegrias deSuerte, quepor Caperdiendo

restadio.deSus curas el demonio

Ia bandera . De zwarto . Atendiendors

Jesusunisdicion.

ElArcebispo gobispes. Salen . Vissiran . muy de oxdinaxio U . Susan Sasgeltendidas . diocesis comiendo yCiendo ocular

mente. Los pueblos oryglesias. ytor . Dienes delas. fabii cad , ச. ySospirates .Remediando. Agrar os.

dando

Des aciendo. abuses.sy

le the dedo China . adus. besas.yad mi nisteando

el Santisime Sacramento . Illa.comfirmacion como.my

Aros del

ronsCorando y fortaleciendo

enlafee.came

s nuevos Xprianos yaliozando. Sus . Befas . conla Cica. elto Presensia delpator prinsipal ySabiendoles limonad

El quemas . Sea Señalado encta

Vissira personal enne to dos.

Jos . Paelados delas yndias fue don thonibio

grobeso. natural.

cobispo dela

JelPrinspado .de alturas.

alySonso me

Segundo An

indad . delos Reyes .&Sucesor de don fray pero

nimo delo ayça primer .Arcobispo.yel quetantas

muestra

dio de Prelado .detto prudente , y sabia , entas Reboluces

pres del Peau ,

mazon

por cuyo consels . vayuda los Virreyes.coun เชีย

yaun el fiuen, Pedro gasea .que allano. Elpexus, que

Siempre

letubo

aSulado .—

Don toxibio quelesubcedio

fue .gncreible. el.cuidado, ys olisitud querubo enlaDisiva Jesus. befas. quecorsex. tan grande geltendido. Sudiſting S LeVissiro cinco

Beses todo. Sin. défas . Pueblo pequeño no

grande.queno Ciese y con & Sta. Supersona ycon animoyn

fatigable. nosexdonando caminos

agales &Fragos orJama

Descanso entz ando. apron ncias, deyndi os, no conquista dos. Delosquales fue ReGuide& Re Gerenciado.com

Folio 332V

30

. restos. Viases nunha Mor.de Verdadero .Padre . Gellos

for Sito con apararo spallo

de

333

srangas. Sino como Velticg

Uniterigo,particular, pore Lewax trawalls faſtidio gragoon

. Sierro quepasaron alos. syndics. ores

demas desciscientas

firme,porsupersona ven medio de que.com millalmas las ellas peze zinaciones

. Dios enla . alma , el Vino aRendix

Villa LeSaña. a veinteytes demarco

del año Demill

1 Zando Vivo exemplo , asus subce ySeiscientosyseis. De gmiralle entododemas Quel'ados Soresy .del Peru ,para Prelados

Los Neviart & , DeSucre queporlos. Prins pales Scolares

cos osus

quiores .Se arien de symiza.com.ad , groad miniAros

. elbien . utilidadgauomento delos mizable. Solisitud ventos cuerpos, dion intas almas

n

. Let Summo .Poni Que

.Conser Site Romano aunquetan leffos gydiſtance Ste. Porta

. Sin , que ay en medio.es De ticazal provincial.Imaxes , desucombession duda. que enel amor paternal venelSelo

Salbacion y

deSusalmas clan . conjuntisimos.flostiene

Lante delos De

Dis os encomendandolos cada dia, a

en Su Sacrificios

Behapa Memoria.

. Sancta . Su on

mandando que enroda.LoSpranda

Iellos Rogando

Cos.com Dios los comfiem

les abra. el.entendimiento para y fee,

conser

queposeen. con ella y les an. Sebo y baßen mill fr Elbien que . poseen con

nores.of Prebilegios. a tendiendo

asuflaca naturalesa

Regex Gandolos, de mursos dias defiesta, bela

delos ayunos y Oellos

Creabarcia

. Le .Viernes Zando les.Solo los de

ma yel Savado . Sancto, Pentecostes & quares Visitio llanariuidad . del Señor y dispensando

conellos engrado

, enquan ProSibidos .porlasyples a paz a queSepuedan, caSar

genstarsmas , y tercero orado de consanquinidadyafinidad

Quire 24-13, GM watermark

Conjoint with folio 322

Folio 333г

yronSediendofacultad Para queSean alssues Shittes, Velos casos Recexuados

biandeles cada

.

ala Sanda.Sede apostolica yen

undulufencias, para dias. Jubiles .

en .

ylibxallas. delas penas ducidas encl , . Sus almal Riquecer

prebile Indultos y Purgatorio. porus culpar. gotos. mill. 8 Qtos. comoSilos rubiese Presentes.gninguna.cose . Sele

Pide al Summo Pontifiße . pazalasyndias.paruxales Della.queconorandisima Cenebolencia yamor nolo

conceda Luego

abriendo. el.gnfini to theSono que

pro

nueto Redemior des , adu. volesia , con Summa libera

gens alsado en este nuebo.o abe.por .Sea.el.Loado. Lidad 38 .Siglos. Amennfinitos Rifieren Rees. Co. + gansi Si eneltiempo que Susyng as& न 8 . Sooueznazon fuzan. Subft enra dos. enpaß. rxanquilidad

quiered. Eldia dev Justicia .Viriexon cons cours dad y ymo nax thia . Delos catholicos. que de bajo .demando .

defendidos idos yampand Reyes de España, mas quan dados. defend gos. Elan.com UnRey, ran.Beloso , desubien ,Iran Pradoso

.que Xporano, fuera . delos castigos exueles codes apiadados

peximentazon yasi. es.

hoso

Suchado .

desus .yng aspor Pequeños delittos

Delos syndios

que el antiguo. Queltos. enCarrera

&Viviendo. De Sus almas na dos. por Mournal Queden

Folio 333V

del Peru-masfelite ydi

vas deleves

desal bacion . de Buttas Sandras&

Padres. Amantissimos que ansi. Sq

deSir. Los Reyes if Prelados quétienen.—

CL

334

‫وقع‬

010

வதிம்

Quire 24-14, GM watermark

Conjoint with folio 321

Folio 334r

cap so, a. que ya.

delagzan edadodelcuscogsudescripsion moss. tratado enlos capitulos. Precedentes, &ettelibes texce:10

oriſon, , vdes en dengia Pechoresen den çias, delo andior gundi on.. Seladisposicion delas provincias vec Peru,desus . Aliquesas coulerno,y trato. Vienebien. Sagamos.Mr moria

deles ciudades, particulares. del Reyno,paratence mas noticia

del L'aquela. Silloxia pudiere dar younque eldia deoy. Lacudad .& & Loo. Reyes , Lagainst pal.dem as. autSoridad y 56stentacion decodo . ElPeux. Porta Residencia. Illos. Viborreyes. audiencias. Azçobispo. gr.gnqui fission,grotxas. Sincunstancias quela en nobles en rodalia meaparr side Faber. Primero , mension ,gratar dela gran ciudaddelcusco

Pues fue cabeça deto Reynosgreldia

dey por Prebilefios grups

yeontratos delos espanstes récles tiene este titulo ,svenlas et feituras .

La nombran.coneſte Renombre yporque della. Salio roda. Capstria alasprouincias ., alas yubanidad quedieron los yngas ameas provincias.. queconquiAazon . Grenella tubicon. Su asienso, casa grove ven fin . fue cabeça d venfin . toda Lamonaxthis delossyngas -

+

la aSentada

laciudad. del cusco. dieß

Siere ora dos. Mas alla

Delinia equinoctial , enla Sienza grenel.medio . yroxalon detodo El Pau. en Vn.Lugar algo . Sondo.Y frio donde losymbiennes Som So 8 Vas .Iubias

continuas,ya beses grandisimas queCausan .Todos

fiexen. Los syndios, que antes que manco, capac. entase enellagla. Poblase. Sellamaua

acamama y camama y quetenía . Moradores naturales.

Lesquales: 8 efactan. deSu . antiquedad manco.capac fundo enella ,

moblesa , ydespuesque

el Prinsipo . DeSumonas Thia

A20. La Puso pornombre.cußeo. Odaos . dißen que, ubo o zo.ynga

Sinel . quefue el Primero .Llamado, cusco Suanca . quela conquisto Tepuso Sunombre.Lamandola.cußeo . Suanca y porque enella Eubo . Eltemplo. mas famoso delPeau

consagrade

tambien.consagrada. all ydedicada le sot .Laciudad fue como.. cos a propia . Despues, el Valeroso, tripa ynoa zupanga. Le anidio. Sunombre . Dißiendola. tupa.cul co va.cusco que significa . cosa Resplandesiente. alludiendo que como

Folio 334V Tipped to guard across spine (folio 334v to folio 321r)

el Resplandecia

335

SeSinalaua

ente todos . Losgmoas que. Salta ,

all abia auido

ansi.La ciudad del cusco, Sería Señala da gresti moda. encodes

Sus Señorios. Phos . difieun dibiendo queporter con Saoradaals st difieren lallamaron cusco porque Ate nombre . Significa cosa Resplandy qualquiera cente

enla Lengua quibua de manera quello Sea.fue laciudad

mas Rica &the Poros de oro yPlara .que ubo. enelPeru que.ubo

Ta

masfamosa . ythemido del grdonde. Silieron Su.asiento.Cosyngas . La Poblacion

no fue muy extendida Pero grandisima

enet

ada a encada cara numero. DeZente que ensi, en Serraua , porque enc cas quierii abio tres

guarzo.

Moradores, vansi, eza . Vn. Sormiguero . de

Jente of La causafue quedetodas. Las provincias . Die Reino · con curxian . aella como apatia comun . Delomaneza .que. Eldia desy laVilla demadaid Detodos los Reynos dela mo pertad Del Rey deespaña con

cuxxen , allla ancoocios. Pleins.

ByPrevenciones .ansi alcusco , entrempo, desumo naalSia Loome

zado zer della fue la fente . mar glue groutesana detodo El Ceau . Porser , yng as one foxes todos , de caſta Neal el . lengua Jr.

el maspuro.vaßen drado del Reino venel. Schablo- latengua quil hua conlamaior elegancia pulidesa que en ningunpueblo quithua elegancia.spulidesa for edifixes, antiquos delfueron helhos depiedza .Lecanvend edifices , labradas.con Summo

au artificio.oynanalo .Cornstens Los syngas

Los Instau mentos, que en

europa

Seusauan para componez

contar Las Piedras las calles eran Angostas -

+ enorande cio mursola ciudad eltemplo famoso Jan Sele

brado.

DeCuri can

ba Gromo como diffimos . quiere desix.coxxal

& Core .porla Rique Ba . deoro .grp Laraque enel auia .Los my Gos mini Pass&SixGientes que atendian ,alsexuicio del 361.aquien en exa .dedicado y loynfinidad deadoles ySuaces que net auia gen dos templos

de menor nombre .tambie

Wedi fius .Delafortalesa . que esta en un Luwax. alto.gemi 8 nente Sinduda da muestras. dll . animoGeneroso & Real

Quire 24-15, GM watermark

Conjoint with folio 320

Folio 335г

Illosyngas . Porque las Piedras, que torres

tan ensus cex cas of

Detan. dis forme grandesa que apenas . La gmafinacion

alcansa como alli . pudieron

Sextraidas defuera,pues. notenian

bueyesnicarreras nila disposision

del lugar consentia poderse

trans .ores deSuerte querodos los edificios modernos. que des

pues Sean hetho enta cu dadpée porlos Espanoles ans alida

Lapiedra

de allí, aunque alas piedrasgrandes getos cas.noar

Hep ado, porno podex( lebarlas aotro lugar . Sin costa,exce

Stua.y.ynfinito trawals , delos yndios.

tiene esta ciudad . mas

qual. Sibo,

Shafortalesa

a Vazo deſta.quela enSeñorea Vazo desta .

To

Vizzy, don fransisco devotedo.com.ammo.deque

ubiese enella presidio.orquarrision ,para defensa

dela ciudad

neces oydespues.apaxerido, noser. ne as axis.gres.abitacion comorado

Devonmelthor

carlosInga Visnier

deguainacapac, dequier

Tenemos: hetha. mension—

Ma au dad des

diuidio. Wyngamanco

Una disha

capac endos parcialida

Sanan. cu3co voten. Suxincußeo.LaPrimero

Significa -Bassio. De azzina,yla Segunda Barrio de abahGauſte tono.ymaßa.So,La diuicion enrodo . ElReino. que ay

en los Pueblos y Repartimientos

dos parcialidades. Una

de

Sanansai as goda deBuxiniayas. Los onefones,wyndiss. queBicar

enlaparte de assiva grexan. Sanan cuscos.fueron Siempre max . en. numero calles

mas Picos y estimados quelos de uzin.cubco .Las

estauan.Repartidas

conetos nombres .Laprinsipal y

maior Sedecia. capac. ayllo, porque

enella . Vivian losdellinas

del. gnga . los, mas fauoresides vallegados. Lo Segundo Sellams

vnacapanaca, Later Sexo

cußcopanaca Laguaara ancaydi pana co

Vaquinta Vicaquizaupanaca,

y todas

pitanes, todos del Cinase delos yngas.

as calles tenían. Sus co Unos descendientes de Qudiesse

Vnos yngas.gotos.de Otos, man do queninguno. entrar enla ciudad

queſto despues del sot .

nisalix della anter

que el sot & emost are wooque ansi SeSupiese gronosive que

Folio 335V

Tipped to guard across spine (folio 335v to folio 320г )

quien entrava . y • Salia como sraque da

diths enla Vida . de marco 336

-copac , tubo , esta ciudad unaplaça gran disima sypouscalo Peapac , Hanto Ella. oy dividida endos gren medio. Una(alle dividida

Corel Vn.Lado gel otro tiene mulas casas ortiendas demexed Dew yan . quedade dos Plaças , medianas . Demuy bueno Proporcion .LaunaHamada

aucas Par

donde esta Cavolesia

major aunlads.goal.Stwo lagolesia delacompañía

sCo deJesu.

Tha plaßa. Sellama. cusipara quasignifica. Plaça deRepositas

Porque alli. Selidian . Los tonos.J Juegan cañas enella esta . El combents . Denuestra Señora del as mercedes.queffue elPrimerd quese fundo, encl.cub co.

Las casas. delconsejidor greauildo en

#ram bas . Placas tienen .Sexmosos . Portales .

dePiedra donde

a nte.SeRease. lge quando.Ilueue . entiempo que pose jezon cudad Losgympas geldia

de oy , exa. Maylaça o

Lacas. Elmex

cado.Quetico delo.andios. donde auia on fine iss.of Los queraian.

Vender . Defuera sus mercaderias de

Decumbiyabuasca latexia decasa

ay

Ropa

de algodon Sila dos. dey clos.deVicuñas .

carne . Vendiare . Sashabase oro Plata , cobre prome

alli .& tauan . LosCoticarios quetzaran gresuas. Para- cur anFloo medicos

y Sebenden las mesmas cosas .

cocata a tan n 58620 todo la coc oy. Nimada. Delos yn dies en certos syporme nu do or Regaladisimas

Sauras. Decastilla.cydela tienza . traidas.departes lesañas. Deme nera ques abundantisima

detodos . Los. Manten mientos. necesa pla

Bida Sumanal-

quetions ortubo Las aguas y

lo El culco . noson paradiserharporque Co

que mathaway. queSignifica culebra diplam veltafuero. de col bia. des anctiago . esdulsisima. Sabzoo del cuBco ensima . Delap error delpada

dißen Sellamo este nombre por avez Viſto alle un grow

dos, culebras muy orandes, come, queda yradiſho gnueue . del. Primex. libxo,– the nt. of

enel capirelo.

. Otxafuente tiene &Fuentes

Elcus co . demuy Regal ada agua ques etxae encaños desfuera. De La

ciudad ydißen ricarica , & sine has ay otras. de douas Salsbae 3

Quire 24-16, GM watermark

Conjoint with folio 319

Folio 336г

Para. ES eru cio delas casas. pparaSaber Labiba.ques. Genido que Gordinaria . Illosgmdias es muy apropiada. Lena.nola arfanso encinco leguar alaRedonda yansi Sepadese necesidadporquescial del Valle. de yucay ques. Regaladisimo of fextilesime derodas las puros

Decastilla donde sedan. to d . durarnos pezas ymansanas entanta mil

titudquesepudieron cargar flotas dellas to

ciudad eldia deny tiene grolesia carbedzal don de ay

bendados

dignidades canonicos yPasionez

bispor par

. el . bispado exa dels

Mas Ricos.LeRenta. del.Pexu . harta.quese dicidies en losobispador de ariquipa. you amanga yateni do Siempre . Prelados, degrandising Inteoridad. & Vida.Belosisimos delbien dela.gmndios Elprimers Juan Solano - USegundo. don Sebastian, delarraum.que fre.don

by

Dr endra Cellaman elSancto .bispo, eltex cexo donfrai concorso.

Montalbo. del.Sox den. de Predicadores. doftisimos entram bos. enteras

Sagradas

Elguairo, denAntonio Dezaya Pulado çeb exisimo on

, quinto. donfeanando demendoca , tambien sebezogos caltigas delictos - et

. . Jeszens Lacompañía de nombre ay corregidor quey souce . Sumagestad , desde españa ysiempre , anddo Jau alleres demus5a. calidad.de auiros ypaudencia -

facildo elifs

cada año .dos alcaldes . Unodelos. Vesino .of feudatarios.yozo delor or cin dadanosquellaman .deles, Soldados ytambienJues.demanizalesquesto tiende albien deles yndros yadererminar sus causasayalcaldes dela Seamandad quecoxan, Su ditaito castigando los delittos que exclcampo ordes to 6lados . Secomeren,porlaffente Galdia

pasana -

poblason alprinsipio les besinos, mas Nicodemas enesta ciudad. gransi ay enella . nomby detodos los conquista doxes

hentafeudarnis of

Senores de encomiendas gronsituaciones enRepartimientos deyndis . Cesa tetho por los Sexvicio / renla casaReal.de mercedes,quesumage tad Nazon el Reino ,ventre ellos murhos. Desus padres.vaquelos. que conquê Riguin cau alleros .Lenoble Sangre ycalidad con abitos Sabiendados& # + pertenesen alafuxidision del cusco casu distrito diebsgotho come. gorande- Eldeajmaraes mientos deyn ddos comos on..elde andaquaillas ( squithuas - pasinaco has - Pomatambos

, abancay - cotabambas

— hillqués. ymarques - billcabamba .— yumasainas - Thumpibillcas Elde grucay - refamoso deles andes - elde quiquifana - decanarycan hes

Folio 336v

Tipped to guard around quire 24

3

Losdes.delfotlas .de smario . ryde wacusuyo

Jade(affarpsters.

ayenellaciudad parasubien spiritual Seiscombents de Pelifias. Vro deX Domingo questafundado enel Lugar donde fue elfamoso templo del 861 donde sedesenuía

al Sabedor del mundo , dandola. Sonzza acl. debida,a

Se Su . Selhura.sy.es ensalsado yhonarado . el. omnipotente Dios s.deSanfransisco uno dela

dos.combon

berbanca yoto de descalon- Sao.dedi

cado aloran deltor dela grplesia Augustino - Sno ay famoisimo.De nuema Señora . &Clas mercedes,donde ela.Unaymagen delassleda

que Sabe mu thisimos .Milagros.como esparente. Atodos.

PaoIlla

compañía Dejesus. donde Selee or amaticogreases. Deconciencia vel.de nuestradéñora delas mercedes.ozamatica antes.gydos.Leitio nes cada dia. DerSeologia

ay Un colegio seminario que fundo

El obispo donAntonio. dexaya donde Secrian mus . GasPlantas pard ques'algan de alli alapredicacion . Delevanfelio- demas delos dos monasterios demonfas. VnodeSanta Taxa , antiquisimo.gidepran des Sierbas de Dias. Pro.deSanta caterina

deSena que Suiendosu

monjas.dela. destruicion dela ciudad. De asiquipa donde abianfunds so Se Red Jezon. asta ciudad. dondefuezon amp as adas grayu dadas.se bispo.donAntonio. dexava queoa/ to exello murhos. millares deducas .

a todo elfomun.geaualleros dela uudad ay .Un Sospiral deyndios . conmuy,gaues a Renia , donde Secuxan quantos alli entran

aydaw

Sospiralde españoles que fundason las montañeses, gustenian of Sucesta yconsulimosha ycasando cada ano quer fanasydandode c mer alospobres dela cancel

Rodean , elcuscoPiere . Riquisimaspazzatias.

reyndis desan. Sebastian . Sanblas, San Xproval. SantaAna .Belen SanChiago .nuestraSeñora dela Candelaria ques.LadelGospital.Las( gles. Sedan ordinariamente, acantores famososquelas Sixban commey

. ச .Stigendias gruesos .que acuden ala.yglesia. carbedzal Loqualsiemyer asido Lamas .SeleOre.yde me for musica detodo ElReino, aunquesiempir nae comperencia conla dela ciudad delaplara .

esgloriabes. Losyndios del cub co conquanta debocion acuden asus sex no nes gavyxmisa todos losdias

a frequentar los SantosSacramentos deba

less fundando coda dia.cofradias.com anax . Jubi comfesion.yeurharistia.gre anax fields. titulo del niñoJesusy denuestra Señora yde Pass. Sanctos habiendo sus conoran desenciagus

cap . lemnidad. dando decomex. apobres.Losdias.seeel

sweare quedonde tubo Sunidoyasiento laydolania veldemonis Suro no maslebantado y es dul cisimo. Defesa xpto.

euerenciado temidoya dozado el nombre

Jufe earsstea gel anfelio promulgado -czes

Conzza .Amen–2 Recinido, ael.Sea . La

Quire 25-1

Conjoint with folio 343. Tipped to guard around quire 25

Folio 337г

120 Got

TO

Folio 337V

Followed by nine stubs, of quire 25-2 through quire 25-10. Quire 25 sewn between stubs of quire 25-8 and quire 25-9, through a modern half-sheet across spine

T

0

dela ciudad delosReyes you description

cap 13 ,

358

On ScoundoLugar . a Ora de entrar . Lades exipsion. Delanoble 8 audad .delos Reyes, aunque Primera engran dela

margeted mul

titad de fente, vron curso , Decodo el Reino Louno por du. aSiento ystLacion

to Dao porta Residencia

continua

delos Vilonnoyes.

Desde quese fundo. Jansi acu der Betodas las ciudades .Provincias

Demas detucierras .Leowas

aDina gauajo ailla & 8epuede llama

madre & PatioComun

fundase. Umarques .donfransisco . Se Antes que estan 566e. ciudad

Pilarno Vafando. Delaciudad delculco. Doblo exclfertilisime un dad dandole Haufa.Vna Valle De

. gencomenderos vesines

yndiss Tomarcanes yestuve algunos dias . Los enComendando inillos s s fru enello gyde

auiende tenido noticia, delQuarto deCallao of

balle .Delima desuremple. a Gundancia offertilidad.com Deel bidade.Delequele decian pass auczle gyro nteria do, one Dozemo & Prinsipio ala - uudad Delos Reyes. Namandola

assiDon

Verla. empesado día Señalado Illa epifania Ill Señor tras

moradors Lantan de Los onfaufa

aula como mas

ofGebines. dela . Otza . uudad queestand

. apasible ofllana yqueauia desarta

peru / ada del mayor ymas Rica №256

tienepor armas Wha nueva

o tia ma n Si genS a Vnadsbella en memo Colonia nu Coronas Reales ge im memori De Sunombre grontemplaçion . Illos tres Reyes magos- ellato d esta en Un llano auda.Qu

espaciosisimo desTubierna

Pon

todas partes. SimAenex . cesso quela Rodec . nilesea pompedimento

vora odas

Ges de ElPunto quil sot. Semuestra

Salta quese

excl.oxients.

ulta enlamax Por unapaare tiene redio.nom of

. Illos yndios . rimac , quesignifica. Elg brado antiquamente Sabla youn oran disimo. Quido querzas quando .Ciène de ab- este Rio enlaCordillera. De Paracaca nida. nase

Poca doua ydespues. Sele Gan Juntando que desienden Jesu oüfen

conbien

aRopes yabequias.

Sierras quecon noauer. Sesde.El,lugar IllasSarotamas. Mas, de Vejniej cincoleguas

Quire 25-11, GM watermark

Conjoint with stub of quire 25-6

Folio 338г

quando . Pasa Porjunto sla audad , encl. Ato. Da . van eltendien Sondoquesjmposible . Vadeause

niaun ana be alle dos rizst

аш Demoquere garis tiene hetha UnaPuente demax auillosa

Bra De Cal.ycanto.pladrillo con nueue Axfor. Cordendepasa

Rio con Unfusso Velosisimo.

Dette Rio Sesaca Vna abegi

tan.or ande, ypan . antha que Sepuedellamar Dio.Laquat corre dividida

endos partes . Portodo el antho jespacioso, balls

Delima gronel. aqua Riepan. Las Sa cazas . Delta . as equia Se

del lequas ,porque agua La tierra an e ient or a cielo is Raz jussufic para exoras ar gempap

De todos los contornos. en mas. De dos

Sesaca Pownlade .26720 Secial

yasi conel agua . quedes del Rio

das . Sortalibas . Demas de Los quattro . Vos . panes . Mais ales. arbole Lequas queson cymfinitas. Las haciendas.ry Sexeda des quescan

n- augmentando, enlos al Rededoxes baan Fundado. y cada dia Se sel .

Delta- inLad yansi. Secoje . ym finito .numero . Detrigo Sintemer. Labradores. Sielos. nie ladas-

Eltemple Desta un dad er . aliens .Sumedo oy and

aparfadisimo

Paza Zeneration.oy cusimienus . Illas.Plantas, &quantosZene pos . Ieponen. entodo . Il Calle . Sedan abundantisimamence of que los. Moradores de la ciudad enninguna( osa de car que • Loshauras .Regaladas deEspaña porque ay ubas. Demill diff Suesse

‫ ر‬albancoques. MelsCotones.min. gendas . Sigos . Duramos.pere‫ح‬s

brilles . ca mussas

mansanas nueses . Melones. Calabasas

Siruelas . Pepinos aBeitunas ,

engran disima

a de abundancia de -

zes,defauras.All ariered que baßen. abeive. Sinlos. DemasZene . ques on mut has & Mur, Regaladas. Porlos Meres, de disi embar

Senezo feb 2000 yaummarço. atdentisimes ,

abajo. com

Suelen Sex. CosCalores. 698 stes.

Pero Remedians e que des de medio- diapara

. Ubiento . Sur. Debacia Lamar

quemirigala funia

tan Suave gNg

delsol y los hombres de Zi dos

galado yconcertados no foxxen. Riesgo. enla Salud como los que te nen .po co

Folio 338V

cuidado entaConceruasion. DesuVida y sedeſtaur

C

33

grandes .Son muy . Tone Xcesos enlas. come das Las Mañanas . Porel Pacibles gans &muy.Saludable , enaqueltiempo . Cascasse Port locis dad noson , Muy Sumtussis acausa Pueblo - los edificios. De poder . Sacar- Piedza.paza Denoaver cerca DeellaCanter as donde . unos deladrillo, ylos tethos llanos .Dans Son.Deado ue galo ellos aunque algunos enmaderados. Porno Vsarse tela como notemen LaFuria Illos aguas exos. Casefada -dia etendien do eſta-un dada

,loquemiza dal

al. ourense quese Espera bendra. ASer hangrand

come qualquiera .Ill as populosas Deespaña - las callesSon Sex gespaciosas. yquadradas de manera queno ay ninguna and . Illaywence. Ma. Siza Poblacion me.Ielashaparre major qued .dißenlo. Canuma Cast. Sepuede llamas . Str a dudad Fangrande, que

Triana aymiration. Illa de Sevilla y cada día Seba auomen nuevos, edificios, grasas yai enella todos los fiçies

tando con ycome.elte

Raleo. Muchos Velinos gustan

maradero . alls. W

Deabirax enella

2

.

tiene esta ciudad. Una Plaça quadrada ytan bien dispuesta allara

queen España. noe Save .

Debname zor

estade lanse. Larglessia

Casas. Reales .Palacio me mayor, yozu naparte , ryPor otra , Car

zada Delos. Virreyes. & auna esquina. Las Casas DelCauilds txina . Lados. Elena . Deportales donde . Asilters Los er Porlos.dos aldes de Cove que nos.7los.Jue as .Deprovincia queson los al( Coras en alli. DeCausas civiles,y les ordinarios

sastrola do

viendas. De mercaderes. Joficiales. ydela. Esquina Prinsipal

Caller vela Placa quellaman . Illos Mercaderes. Salen dos

Carmas.Dicas queas enlas yndias .Porque enellas. Elan

e . dondesebenden todas . Lad

Vartiendas. Delos.mexcader

rancia . cosas preciosas, of de estima que pngalaterra flandesf . 1 . alemania Italia Jipaña Produßen.Cabran ztesen querodas Las

ban apazas. delta in dad deconde. Se distay 7 em bran.

. ElReno, Cujen porro do

de Suerte quequantto El Somber

है

Quire 25-12

Conjoint with stub of quire 25-5

Folio 339г

. Pudiere .Descar detbelas Brocados tergopelos Caños

fines Nalas

fonis . Sedas Pasamanos from damascos Rabes

do to Gallaxan todo

Gieza

alli amedida

, desub duntad como Si ellu

frequenta dirsimas ferias. Dr. enlas muyAreas of

anbexes.Condus lem enfrancia

Campo Sevilla medina del

Jente , ynegs ylisboa gansi Estanto. Elfor auto. quay.De , ose balla , a andar youllas ciantes ene las calles quen'sCauen

nan

alli Detodas las naciones

deEuropa of delas yndias De

mesico ,Illarran.Thina que como

Rico.

ditho

es traen.Lo Mas

bancas. Calor quay enSus tierras para Sacar las de

e los.defore . oro . Dette ReinoQue vePlava.yp asSinesta .Stofalle des fidales.Plaresos . Upañoles y conellos mur Sos. Indios. dondesebenden Ricas cadenas. Deoxo. & in fillos. DerMexaldas.Aubic gram afees. DicasPiesas he has de Piedras preciosas , anillos Pinfantes Punsoner

collares

Sintos. aquamaniles Zarzos.SalBillas. Beanigales, fuentes ,Sa Ceros .78mas piesas

deoro of Clara-gravadas queno ay Marque

Pedir elpensamiento pues los oficiales selos demas oficis Sashes.

Calserenos. Zubereros cede200

tintoreros. capateros. Sillers heme

205.Sen on finites, ytodos. Ricos&Siempre.com obras queSaker Porque. es . Sierro. 9 Sinduda quelos pastos . que eneſta cidade

Se ballen de

estidos gadezéses . Dehombres .&mug exesenfieltas.

&Reposifos Sontantes. tan

& Keestus .7 Ricos queno creo ay

ansi dudad , entspaña. quele.youale . Porque and ScoaraTadeda

Grocado tela y terciopelo yCl.020 % franjas como antigu amente.

s os Sigaſtavan . Lopañ

enespaña yaun. commas. Animo.ne

Solo eneto.Sino entodos . Los a dexesos De Cauallos demulas.

De Carrosas.Schabe. contanta Pompa aymageſtad como . 8% lablar you

bastare ( ada año contas plantas

sesem Groza

r para quemuntiPlicaza yasi Se Setha Denex en losala nver alarde

Rebeñas que ordinaria mente Sehraßen eneſta ciudad

Folio 339V

32

Paro

rax. Levinas lassene Jeela rytenlla

400 aprestada quand

Seifreliere, que fon Sex . continues . Noay.Sombre que& alea Sin bestido.Deseda

muchos conCadenas . De oro al fuello,ysinc

los. enlos. Sombreros. Picos querodo esgndicio del menos.

Precio , enquetienen . Eloxo.of PharaVeintemillPiesas

ay enela cudad . SoC2r.

deeliauss , negros & negras .traidos. of Suneor " . as

60 guinea, of nasidos inella ym finito. numero . Deyndios . be For Manos.grdela Siezza . Oficiales dediversos. officios queayadon

plos . Er pansterryque bienen alllo angociosof Pleiragent's ader 88.7 Ceſtidos. 7 mitan notable move. alos Españoles. Seriens Poznego do.Sinduda que en Sienna enssi, ettan 566e- ciudad mays. Dequarentamill Personas Derodos .Stados.

condiciones yoon geom .

Senlatienza . Desio tan festi!ya bundosa.Zelballe tamoxandr now.Sufißiente. adarloneasanio, parallla porque.deCañere DelCalle .Dequaura Allabarranca deBancay.&Sania .Jaan Lemeren. Amillares Dee Neino Deshile Derrigo de . . Las Sanegas.

nufillo .ofSaña miel acucas

conscauas. Javon . Fels, & cordBares

ElCavilla Deyra &Illanasca gm finid. numero.DeVine.conte Viene. asex- Muy. abaltado.Illena Detodas Carlosasqueame netter. Sinque James SeSiena fala. Caine. notes in a

poul templeyear

desdequito. Cetrain . ynfinita multitud. De Vacas. Sinquelas queSecrian

enlos contornos. Deladudad aquarzo ocinco

Quas.Deella Carneros. DeCombon Cuinte:leguas dela ciudad Sout as. Donde no ay Summa quelos pueda

numexans . Puex cos,des

ferences. Partesgrosinos los mejores del Galle de Zauza ...enda Placaprinsipal genomas.Demenor nombre. SeBenden rodas Descar Sing LasCosas ques eque den . Descar Sinquen ada falie pescador laman Sontantes. 7tantas. la Sienes que Je Cada dia entan De dies .

as Jo Selegua r

aRino jabajo. Delacola

quela

mas Sadinaria dela.du dad. Es. Pescado, que

cena

obres Nicor

Sedarifaben. s conel plaquaresma Sueles es tan Regalada sel vdelar Comidas . Deaqueltiempo quetione famaine( depo gaun .endSpaña eagua Pines56ea bra Porque 15 Saqua .De In nadmienie gmanancial

Quire 25-13, GM watermark

Conjoint with stub of quire 25-4

Folio 340г

Cañada Selepane . In . Serai .Delociudad Sacia clouense query Vnalegua enlafuence prinsipal queelta. enlaplaca quem ando Saber

Vieny don

footpinces Com Bentes CasasRealesventodostos enlas fransisco Detoledoren las partes. Dela ciudad enfuentes yeaños , demas delaque yen. Muthas, pasd Brn.aSequías. .pero q . s limpiandolas. Lalénatiene atres lascasa das aun

.Haues que ette leffos Sontantes los d Jornales encl acarrer Canan para Sus. Amos

Deella exfauallo&

adadia Porlapuenie casse mulas quesinduda Leuen.Sein nas ( do MillGeſtics, carpadas. Illeña. Para quiß ax,gdeCañas para . Talenvar.Los hornos. yasi 8862o . Siempre.comida enlosbodegones pobres. ryForasteros quealliselle Paſtelexias, paralos &Mesones.7 ufen - Puces.cosa

de Regalos . Dedubes conceruat,

,porlas calles. multitud

aylas engran

Lasten das .ydel amesma manera que en .

frequentadas Derspaña Sebenden, Sevilla gen las ciudades. por Las calles asi eneſta

erfomparado

ciudad caesiendoTada jamas. De modoque

conla famosisimo. Seuillo

Alba.en ts an enella cinquentagas1 . canxerasque adadia.al dia alReya De Alba enix Bienen.Del Callas que ta dos Coquasrymuthas Réguas cargadas de Mantenimientos . Depon Vino Reucax . mill. Sebogstras.coas querodo se consume groan Denizo Sinque osaro ( ( ante.

bastimento Sesaque selacur

pana. Otras partes .Sino solo las mexcadexias,que fomorengo di ‰o deagul ax a las cu dades . Derodo Webegno SeDeparten par de no como Demadre comun que & the Sus Silos.

Sillas –

Como enette . ciudad ayrania multitud

DeVente.Decodos oficios el año.Demill.78eiscientos

seis abas fietas.

quecelle w . del nasimiento . All prinsipe. Sonphelive. nuestro Senor Lasdiuidrenon para Solemnisaxlas. Mas abenta adamense porrodes, led Ficies . Lasquales duxazon Mas. DeUnmes

entero Sinque faltare & ya

De Reposifo 786 lemnidad condiferentes.ymbenciones majer, plibrear yasi queninguna ciudad.Masmas celebres fuezon. partes Mizoda Seltas. Mixad a..IllReino , alaqualvasuhonden zasa asittio Elmay, noble( aux llexo dondiego . Deporrigalalcalde Gera aqueland to das Schiliexon. pozSusynduſtria.con Summadisimamente

si

B que pudiese fos a que , desdoran.ubiese exellas nifalcase Reposizo.d . om bension. fuese Causa Demaior content alegria jobstenta cim que Paradalles Caperfection quese de Seaua -

Folio 340V

64341

Quire 25-14

Conjoint with stub of quire 25-3

Folio 341r

0 es dela cuidad de sique . Las cosas notabl cap 14 quepro

s

Veyer Los

Por Sextan. di Juda . Narça. LaderCripsi on grosas que ay brella uu dad, Dr LosReyes quecons? de xax. Meparedo , diuidirla endor.Capivals Pare yo Dertas.diſinguix. Mezor, dunqueSeaya. Deemfadax . el. lector. Deello_ Reside eneita uu dad como auemos. Ditho.ElVizzy.Lug ausiniense.De ElRey catholico.De España ydesdeella gouerna todo ElReino dellen . yael acuden .Illas indades &Provincias, ass?, españoles. como . gndios. . oficios ycoreHimientos. Illas dudades. Derspänslee Los ElProvce. Delas , provinces Deyndios el encomienda Repartimientos . El

& Salemes cedes, elnombra . Generales. Demargtierra ydelPensen Los negocios.JenJerizal. Suttenna Suforse quebienSelequedas . Estr nombre . con mutho

aplauso ymagehad como del a Pessona que

Representa Cancillexia que défimos. ay enelta inded Tal

- condos.Sala Niua

om gotho odoxes . que despathan- los negocios .Defuticia.c Deciuil. .Pusticia .yohaSala ay.Derus alfalder defore Mucha Rectiond 2 fomeren encl.diſtin del au .Deliétos quere Donde Sefaltican.For

Caldes. Delove tienen Sufußgado. of Fiencia gestos mesmos.al Prouincia ,quellaman para negocios , ciuiles, glos. alfaldes of .porel Cauildo . electos La ciudad

ay dos alguaci les mayones. Vno

os nt fu s -anyoques Dedi di ado De ne fu Jono Delaciudad y sujulg Core. De 8 maja is

Vor Vn .

ydorcada

año

.— tas corriendo youSuriano

Sesenta Cansas Jotra de + apuesto elRey dosCompañías Una de Cavallo poraguarda.Detta undade quarena Axfabußeros. a os. ar abußeros. ( ylos pesos ensajados, pl Los Lansas tienen a othacients,

aquatrocientos. Depacar . 20.Arço bispo dell aJues mens tiene Su aSienie.Eneſta ciudad

polirane

r atodos losquedizimos, &Galdra Su Rewassbe

. ensaiados laviglesia. carbedral- queagora treinta mill.pesos d Seba . Sasiendo congran disima Sumtuosida pasto v

iques iz

glorious Dedicada al demodelo prratas.quela deI milla . SanJuan.

Folio 341V

Tamaior Parre della esaja afamade Vanféliſta &

tiene Sus dignidades Tanonicos &Raßioneros con muy Guena Renta Sebastian

342

ay demas.Desta .Deras cinco . Parrothias. Una desan

Cha DeSankta .Ana.Ono. DeSanimmargelo, zotza.San

LaBaro, que esta

dela.otza

anda. DelNio eyes Siearsque en to

xglesia major, venlas demas passor hias,

compre bendados. Cuxas .

SaoriHanes capellanus.& Sacerdotes ,queNici den.Enlacudad & Sacristanes , Cimen ailla . anegocios ay De ordinatio .

ansalido

sharplesía

Mas. De du cientos quin

fue don Dar Pretadosparastas como

otome martines. arcedrano. Della. Cispo. de Panama.& des .

Loues Arcobispo delnueuo.Repro . dioranada . El doctor. Don Juan , fellazoca . bispo deppaian.

Vaxones appostolicos . Los Pastore

quea tenido Salta, agora yales emos . ditho -

Religiosos Combentos.De demosdesto ay enetta. uu dad eines es

Ino delborden.Depednicador

des bra gedificio admixable

s donde. Se. enSi exzan . cienso ycinquenta Relépisos. yaz hombre co.comsex s enteras .Sagradas Ude Sanfransis

eminentisimo

fraîtes . gmai ciento rycinquena

n Engu scanno eap 21 quca U Desan Auguti . En

fils query Sebe end. el Renzar. IllSantisime Crusi ypowa & ima frequenta con . DeOuges en España conorandis enla cudad Ouzgos. edad of the Gerencia ,Laquaresma que muere . Anorablepi Jecial n Decapribos cion Reb elde nuestraSeñora. Illas Mercedes . Revemtio primero querefundo, eneſta ciudad asi comofueron Corgiosos fue el que Primeros los Religiosos. dette. horden.que Pasason aette Reyno Debotissime of fame-que &a yodiThe grienen. She crusi day olla en muchos milagros, et a as . Delapiedad que Sal & &M un Puna . con Compania DeJesus

cien Religiosos

donde ay pranConcurso

Ceestadianies Sineſtos Stafuera . Dela un dad.895Combenso Francisco. also des ( Jeder

Denuetadonor . 6720 deReciterss

Illas Mercedes. Demas. deltos. ay

unco monestextos.De

queCon Monjas. Elprimero ymas. antique . Setodo WhenoPobres empeso . grapora es . Elmas, eminense y Painstpros Prinsipios . enfarmacion de fans tiene ducientas. Aelefios as es eldela in .Das anAuguſtin 25 epuede.deSix-ques.Retran nigas. Agplanes

Folio 342г Quire 25-15

Conjoint with stub of quire 25-2

Emasen Del cielo . Porqueta. Musica Pendelos animos . Los Cebanra

Anfetica que as Encl , sus

ala contemplation dela

Vien. abenturansa . ysegun diben.los estremados. eneſte anse no

SeSaue

entoda

Europa

de Coro todo.Junto mas famoso ni dond

( on mas solemnidad Sefanten .Los filios. toca

Vinos, enlo que

ala musica. Eloto monasterio. Es dedicado . ala concy

cionpurisima dela Virgen. Toso. edificio y la musicadel,

Mayolesia. Demaxauí Muy Rico . muy.Pocomenos. quel ella enfaz

naçion - Eltercero, is dedicado ala Sanctisima trinidad . De

Valzo Illa Reo la desan Cernardo - El quarto es dedes falsas

Delamadre reuesa Deferus Poz. dontozicio

El quinto es

de Sanvo. Parageho

66tisima . alfonso. Moo zouello dondeay inadebotima rouess .

& MazenDe nuestraSeñora : Delapeño. Defrancia.quea

Milagros . Desplandesido conynfinitos.Mi lagass . note faltan -acta iudad. cinco . Gospitales. famosos. El. Uno Seko Pozdon Andres Guzrado. Demen doça

marques.de Caños

excero .Vizzy . Jel Peru.para Españoles . donde Securan.gus nitos. – Pro. De SantaAna fabrica. Ill. Azçobispo. Bon Fray geronimo . Deloaysa primero . DeteReino donde seguran For yndi os . Yes muyRico-

StasConvitalo.del. espizirasamo

dedicado PasoCurar Marinezos Mente. Delamar asandiego

donde.

El quarro

Senechen Los emfermos quesalen delo.

Pass.Sospirales ,a som baleBer – -

Elquino. Desan. cosme. Jan

Damian. Donds. elsfundada .Una

isFradio . delatFaridad

Muy.InSione. eneſte. Sospital Securan mugeres Pobres.ryla Fradia. Eldía .Denueſtra Señora de agosto. casa.donbellas quer fanas

me cesitadas. gay gay. año . son beinte . yseles dan año.que

ostes. Suficientes . – de Neimo. Sospiral.ry Primere , endignidad Es delprinsipe. Illos, apoſtoles.fur dado. Delimosnas que an que. ar dado. Sacerdores personas pias y

donde SonCurados. ofRegalades

Cerigos . of Sacendores. Po6zes. Sinetas &glesias.ay, hexmivas mu muy dotas ,

Folio 342V

endiferentes Lugares praeblo. Vna.denuestra Señora .Iel

34 Monserrate

Sixa. Ella Virgen de Guadalupe - Sta denustad

ada dia Se ( Señora.Seeprado donde Son,infinitas. Las misas que Co ( 5 . Diben, ontodas. Masxplesias, ymonasteries. ayfundadas grandes

. Delnombre . Deferus. Desumadre Sanétissimay fradías, aboner grenSanFransisc, eltala - dela -conception.queranbien. Sanétos, Desmos. Cada

. año Casa donBellas.querfamas

en tan. Ponque , enel Capitulopasado défi mos.Los gastos. rum. & Xcasinos. que esta audad Schaben . nos ex a Naßon paraz. ensilencio y queno De fixamos.Las, limosnas , quetambien SeReparten porque. Sin duda Son murbas nazio

especial alosz obres delas car Beles, para El. Sustento ord

apobres. auezoonsantes queson Son. griffinitos.co Porpersonal. субо

Depurados poraelloCada. Sau ado. Seles Repaaren ,puffinitas limor nas. en dynezo pan granne.

Veſtidos. ay unafasa, donde .Secrian

niños.quex fanos , quealli a Rogan Sus madres , porjm Posibilidad detriallos . &Cerquens a.quep areBean.ymanifietter . Lospecados. 88 Surpadres ofpora to das Was. 6 Cras, pias yde Baridad ayuda.Co

clu dad of Sus . Moxadores, conlanguisima . mano y cada dia. Van exe Siendo.Las limosnas pues enlas demas. en

ninguna Gudad , delReino

bras dePiedad ofRelision

con tanto

cuidado. Solesirud

diliſſencia especial enla frequentation . AllosJubileos , query muthor porandisimas. Procesiones .

disiplinas gestaciones

Presa que encſta. ciudad La Xpriandad esta ay. ninguna.

grodo demo

enSupunto, yno

Derspaña. quele. exceda -

+ ay Exella & Neside, Elsancto ribunal delo ynquisission. Con dos . ynquisidones

apostolico yunfiscal

stma geltendidisima

confuxidision ampli

ence Peru. Thile tucuman Paraguay of

Santra cauß. IllaSierra , popajan nuevo .Regno deprorada cartasena .Hieszafirme yI can. Serbo,xuros. Muy .Solemnes. caftigando Sexfer Secrets 7820s

delinquentes,

conorandising

Esemonio Retired&severidad limpiando. Lasisaña ,que etdemonio «Siempre

pretendido. S em Oxaz . ente. estas nuebas.Plantas

( Para quensCreScan

+ tiene esta

ciudad vnaflorida

Unibersidad que porhoxven .

Gy

Quire 25-16, GM watermark

Conjoint with folio 337

Folio 343г

Lees JC Sumag

. ehad

don Fransis

co

Elly don Pelip e Segur der Fundo El Mirag

. Detole

dorand

do

degaue

, gestipe s as Renvas n

ota

dio paralos. Caredaricos. della donde selee

beuloz

. ia canones

y leyes. Cofica . & Philos o

. sy gramat . ica fia

quefad

a

dia enella.Resime

prados

n

maeſtre

debarbill

. Licenci ones ons

de clores, porque. Sabla n

s

Sinpas

eneste Reyno , Sonpo lamaz r

os

Parte .de Paro. Inferi

er

entend

.Agudo .of

imient

o

alouna en

ion

do

elta. ( aso .Cos( at ollos , ognacid

Son ynffinito . Los s

Insti

n

o

des

alas.Sienci

as ylos que

enello mas seaventa

jan

ye Xeedi

n

alos.Dema . . ellos .Reyes s Son .Cos. orisinarios. Desta - audad donde parese .que por influ x

o

ningun

o

y benig

. nidad. del-cido. noay

. DeynJenio. tozps . orde . Enten d

. Pequeñ

imient

o

o

por

que enfene r

S ‫ہے‬ f para todoZenezo . Defacil e des al on abiles

Pretos en

apre Sender. qualq u

iera

. Siencia . Cord ficutr i

osa

que Sea.of ansi,Ies de que se fund

s . La Unibersida

anda do d

Desi orandi

simas

muestr

, pero Elpoco. Premi yalien as o to

que tienen. a Causad

e tan lessor quien berda der amen iz e star

Premi

a. Las

Cerras. & Ciara

d

es

hacion denoll

, enlos eta egaz

Jos .ala e Xalen .quey u di ex an. anSalid . deeta cia o ya ஆன ani bersid

ad Vazones . muy doctos. &Prelados.co

&fue. Don m

fraz luis.Copes .& esotis del Sorden.DeSan auguſ t

in Bispo

Déquit

o

gydespu

es

Frai BaarsCome

, car cc delar S Sa aas an s, x bedza

rico

deled

esma

bispo

de Vilper

, don as

deguas

jaca, don frage

Salba

jox den dor .De Rivera . bispo . Dequiro - ambos. All

de Predic

a

Deer Criptu

doxes .

ra

a. auido

auguſt

ino

mudio

doctiss

imos

do minico. quefue

Fray , niculas. Desbal

Tipped to guard around quire 25

del Paragu

Sombre

ay

s

enletras

especia . Elmae Ano . Fray , Miquel l

catSedzati

. Ill. Corden le

Folio 343V

eletto . bispo,

, eminen tes idad

aricas

o

co

eneſta Uniber s

y carbedz Corian

don frai.Zuan . de almar as catSednat i

co

dePrima. gel. Maeſen

Denue Ara Señora delas meras

Pox mushosAños Rezento. La misma.ca :Sedia. compran que Pisimo a Plauso. y Son. oy. Bus.disipulos, los masora duadas que ay Encl .Reyno grado dia se va

aumentando. The eſtudio.sySalen

vel.mut hos, que se ocupan. In enseñar

Pedicar alegendios

U.Santo & Vangelioporque Sin duda , come. Seapli can .mas a La synstination gaars eels andies . Los nasidos encl.Pein Son

Demos efecto o provetho. graun demenos codicia Suerre. queya

Justus .

al Reyno. Délyer . nolefulia

entre ellos ef

ninguna delar ( osas 8

quelequeden .Sex. de adorno grdallewensfection

ente

Justicia & Stencils Nisrud grrode estebien. Sedene , alescar566cas

Reyes.DeEspaña quecontanta. Vifilança ycuidado. an atendido

aen . nobleselloy ofAustralle porte dos caminos-

& Porque fon Tryamos conlo to fance, acta ciudad digo que es Lenguaje que enella Segable, esel mas correbano Pultde o li Prado que en ninguna.in dad. deEspaña. Segabla detal .ma

mera-quilo etoledofamoso y siempre gnoseSallasa

eneſta

celebrado no texas

cu dad. Inbocablo tosco.

clapulidesas .groutesania quepide

que des dign

etVenguals

que a laSea trasplantado . Delomejor gmas

Españo

aSendrado de

Elyaña . Jansi . Sontos criollos. facundos,veleganter Ensus. Rasones Jaunque . Man. Mul Gos. enRepuracion dementi

2056s,

nous.NeolaJerizal.quetambien ,ay.gn finitos ques

Precian . Detrats.Cerdadero

ySiguen la Vistud. aban.de

xas Desplegados . Rodean rodo Jacudad murso numero de Jardines& querias.Je Recreasion que Come. Son abundantes. Deagua . r issima Ja tiena fertil

Ansi. Man llenos. deflores.Normas

& Suaves traidas Deespaña y defauras enorandissima

Tantidad yns faltando le nada para la Recreation &de tanto licias. Sumanas. todole Sobranyalso menta, quelos que of Ella Salen

Quire 26-1

pasados.Algunos

años. QuelBen

casino

Conjoint with folio 359. Tipped to guard around quire 26

Folio 344г

Lafonosen –

ay tambien. Muchos Caualleros, de abins

De las Cordenes DeSantiago

calatrava gal ( antand

ychos. Muy Multres quela en noblesen yseban & fundande MayoraSoos MuyRices. paramas. Esplendor

Sella, Lash

tienen Wudios. enSus.Moneſtexios, depSilostia Cisiones tienen &Sagrada

EsTxiprusa.Delos quales Salengran des Prez

cadorespara todo elRiems, porque . Simpation . Laciudad .

Delos

Reyes. esta madre. DelPeru. de fortesania Luster

Aurboridad

ValorCavalleria Riques as Justicia

Virtud Relifton . Sanktidad .

ciencia

Perfection & della Mana

Procede . &Sedi fundePovede el Reyno –

. Na undad- fatipada. Detemblows .Detienna Sido

. au dodes Maritimas, dequat Tas .Lacosta. I Tomotoes

quiera

Prouincia. gespecial.

Inozan temblor quea6o.

henta y seis grguimientos got De mill. El.año.

miex co les

oran. to delanothe, asslo Las or Jullis Sexca De Siere De . gran

& muxiezone . Muthas Personas ase Rec Parte Deella

. Zada mente Caido murho mas a Verva lo Difrendo Lo omas fuere

, Porsu abo. motoru dad quede arves to

pada ala Vissiresion. Dela Siempre. Virgen Maria a

Suprima. Sandra

. Por Suine gratkega Elisaber queléfaio

Segabe. Una Solemnisima Cursen

Prousion

rodas. Las Gordenesydende

low Ordo. algunos . teme to a

enlagual.com

entonses

aunque an

no. aSido ninguno,

De

DelaVirgen quaren con Si dexaci ono.quela.ynterSecion. a. andad gets Cata .Della, dunque

que Referier

Folio 344V

aliamuths

3453

வரும்

13

A

Quire 26-2, GM watermark

Conjoint with folio 358

Folio 345г

cap . 19 ,

delcallao sepuerco dela ciudad deLos

Reyes

la un dad Teguas & Der Callao

Fles

los Dreyer ita Su Puerco dithe it

a fawa delas mu Sas. Piedras. queas enelPorla Plaja ation.Meyarecio.Saber. wiendo.amas andax. esta pobl

poz.gr. Particular

, ump were capitulo Della Sase. Lamar eneste Pueblo

mando que aunque is. Playa abiesa Mtan . Limpio Segiize & quelas nas que Enel Surfer

, una an com Queden estar, consota

. Nass , & AsProcede. encl. Sintemer Dependense . odedar .En tierra quece Ciento quemas

Costa Gordinaria Mens comeporesta

. quer. Tellame Sexnando. Demagallanes como. Wellmar.pacifice,( fue

. Au So reque. Gallande. Cl

nunca. Salto alle conosido of

. Landole Sunombre Primero.Lemaveed es el Suryou stao.nombar Disho . autho vala banda.IllSux -tiene

. este Querto.Una jela

. Unaligna DeLargo Laqual. Leguardasy Despoblada .& Salta 8 en e os so as usa . qu nã gl , wes Elp . Sco sa so ra e ou a .Up u Sc gr , .Dett Vien Ampa 8 . eſtan.pa et ха раsa

notemes. naufrazio. néperdida . Alguna . ente

Laczystaglatierra firme Sepuede navegar.

porte . De musho, navíos.quenosano

Onry, comoda mear

porall entran grsalin,

aRimandosemas ala cysto que ala tierra.

.Eudad gelos Reyes. aun to

dela

to . elPuerto of

y medio . Mas. aco Degrados .

.De ordinario equinoctial ay

enel Dequazent

a

Cala cinquen to . Naw or oran des sepequeños porquela és

ma

Unibersal. Betodas las cyndias.

ay.queno enten

y asi.Razas.Semands

aspartes rs ve di sas di ver De enella. Los cytres naw os .De

Panama – de Desembarcar Los.Mercadurías quetrain.

angades Depreciosas. Riques as queor Siempre Gienen(

Zen. . Vayeras. España Viniexoro aquexes belo . Paños. Razas queras -tex ciopelos. Rasos damasess relas

Folio 345V

Tandas plensexias & ferentes.ト

nes

, Qua GroCados

Deme Lico

4631

2 tambien le embia Naurs Selabra syde.confini tas

cargados detodo: Coque ably

muecadewas Illahina. Denicasa

. DitenZills qua. dequarimalas, deGuayaquil Delos Valles

Cares Javon Corde Baña Vienen Nauies conmiel acucar . Sarina ySebe, Illa Garzanca , degrauza deSanta Con

. delana ca, o camana . Jon Murhos / , Delp wearo. Depisco.g nico ( as DeVmo, DeOch Millares.

Stesuelos.deoro. que

. dearequipa yaûca Barras

, affan.Depotossi

del Reyno de bile

Musa madera sſtablas rances Jela destruiçion

deltage

Canes. Seuo y trigo. Demancia que aette Quero conty

Guyen todos

Jael Reino, Sus .Riquesas . losdel

Gienen.

de alli Se Reparten Para Paraz. galli.SeconSumen y

ada . Ano, poul mus . Demarço todo.I &deaqui. Salen(

for difezan.flas flohillas quedißen, aunqui me pabaillas , asia, nic firea .Son.Mas Pues ningunas,Decoda Europa Quaspar . . aunque Sears.Pocos. nauios .Ques. En Ricar nimayoacs

loqueba . Son. millars.DeCasas syteZuelos. ellas todo . los contribuye . W Puu. a Selors ofShas cosas preciosas que

, atodo el. Reynes Despaña youn

+ tiene aqui

Mundo -

Sumagestad.Deordinazio cinco . Bis pales

mes . Siyos de demada tambien .

Dexerados.yazi!llaves

De municions bastimentes Soldados y Pieras de artilles & queninguno. Delamaz. All nowe

Cerpuede llewas Beniag Questas

galexaspara quanda.Il puerro.gentierra bydos

murbas pieras enta

Plaia

consus Carretones , oylarCassas, Re

as ned es. con artilleria .&Sus. culosytron Quero.. aySuJeneral . Demar. piezza,que Peride. encl

alesamodo . Ilfuere

ynCado Suele yx

Seeney apanama &lleva año conoaliones. Jelly

o De du cienvos. So loases , enellos. Suele. aucx. Presidi La Clara

Quire 26-3

Conjoint with folio 357

Folio 346г

SusCapitanes. of Capiran dela.Artilleri a grastilleros -Paraquando SerJuliese

Macion.De Enemigos. pero Silo ubiese exale. Muy

facil . USocorro. Sela andad DelosReyes porque al Primer sino De artillería quesonare acuditia toda alRemeLes.Dequal qui ex.Suceso todas Las nothus ay entos galeones gentiesxa Sus

quardas & Sentinelas que Coaxen.La Plaïa gestanfacil. eldes. embar

cadero quelos

Vateles yesqui fes quedan . In Seco.sy.com

caparos.

Jetexciopelo come disen Sepuede Salrax entierra venías en

Vos. Gaveles Los naulos pequeños.Man tan Sezca. Detienza, que

Desde ella Supueden. Sablan muyface[mone-

eltemple Serienc

aumpor mas Sano quiel Bela ciudadDeles .

quelos ayres . Delamar Limpian . & Purifican roo0 . Rever a causa quelos. ayxes. La forta .Valerian . ConSu Suavidad alos moradores. Lapelacion

ella ettendidas porla Playa oyes cosa notable. El augment quea . quido. De veinte Je Taman

años. ae tap arse. enella porque los mas Sombrer

Viuen alli

Tar Contrataciones DequantosJenexos

De mercaderias. Son Dela muma Suerre que enlos .Reyes ay aun. eltrafago .of Gulli cio. Selos a Carreros Mayor .yansi Sacaro Porossi Ita-andad vel cusco

is El pueblo.DemasZents Etzaro

JelReino. tiene. Suyplesia mayor , con Vicario ylosmesmos.com

bentos . DeReligiosos quela au dad. delos. Reyes porqueay. Elor Sanno

domingo.Lacompañía . Sanfransisco . 8an auguſtin lamence

quel an exciendo en Renras y Pelefiosos

cada dia grae Queen

Muy . Dicas Sexedades, of Saciendas. quedan asus

gruesos. Esquilmes

Dueños .

elfamino que ay desde elfallas alacid

s Reyes es elmas lo uentado &PasaJezo . de De quants ay los Vel . elmas. freq inel Peru . Porque dedia ordena be

nunca

cesan

Zene Deapie .Den Cavallo ycanneras ofNequas

deCaminadi .

cargadas

De Vattimentos mex( adurías que van glienen

Folio 346V

6

Quire 26-4, GM watermark

Conjoint with folio 356

34 347

Folio 3470

cap

dela ciudadde Leon deSuanuco-

16,

No abec . Onute. DesCripsion .Sequar dax & Gorden. Illa costa Como

Va corriendo,

poniendo segun ellalas in dades.Que 8

.quelos: Españoles anfundado, despues quela tierra Segano blos Sino. como . SesFreciexc . La Cacion

tratare

. &q Dellas – Lacu dad

сш Leon.deSuanuco .Ata enla Sierra, Setenta, Leguas dela . an dad &

Los Reyes

q alle . antesque Sefundare .Seemos? si mo. & exa . Vn. I

has chacains de ay xes. Suaves ofde mut Uncjelo Genione yapacible.y enlas quales.Sedava . gda El.mais, abundantisima meme yoods. Los Jeneros

. deSear .&stad de legum Ors .gromidas que Sex ueden

fautas entanta multitud que Serraen enDequas ala dudad de ymejor querienen. Es todos -Costiempo.gmu Lania . . Tomas Los Reyes

Del. and eßax .dellas frescas como

enelVerano gratio, dase Eltrigo

enozan .Summa gelpan esRegaladisimo

es . Viesos . Por .gydas deSus antepasados quequando

Giben.les.yndi

elfamoso ynga Sualnacapac. y ba ala conquiſta cayam bis

delas provincia

las demas que Referimos enSubida donde la, alal .

Paso por este aSienio

de Suanuco.orque con cuidado delaffecund

dad. del. Siso .also algunos días con8 umuger Lacova zaSua collo.La y bacaras undia. Salio- acom qual.como fuese.Amiga. de Sementeras .

Cañada desus nultas . aber. el.modo.quet enian. Des embxax. en a quella tierra. renuna pampa ollanada . enque, Nauan. Sem&xando

pal . queandawa

Unos Indios Namo alamuger . DeVnyndio.prinsi apartado. constros

y ledifo- que buscana grella. CeRespondie, capay

exa buanu, quesionifica - deino . busco. eſtiexcot para la Bacana pla. coya 6eRespondio

Suanuca gdesde

entonses

Selequedo . We nom

bae.De Guanuco, entre los gindios ynuestros. Españoles, corrompieces Elbocablo Cellaman Suanuco , Suaina capac Jesu.Salud

encils Table

tros.ndios Viesos dißen que estando cayo . muy malo deral. Suerre. quese resis

Cepxiounes come run capitan . prinsi pal. Sellego ala cova .of

Maua Elynga . Sumanidovella . lederpondio. quemalo. ymo rixio Sibiendo Suanunea gasi . Selequedo este nomore entreEllos –

Folio 347V

31

348

El año Demillyquinientos of the ntay nueus.combidado delaffer lidad Del Vallegdelas mubas- comidas. del don Pedro.De al

Gazado fundo enel. una ciudad. quepuso. Pornombre.Con . Ma. me tida & Rodeada de altos

cerros que laguardan gampanan. anty

quamente . Quía eneAla. Una casa Real .quequisa lalabas Suarnacapac eltiempo.que. alli. eſtabo. pues ala multitud defente que el. llebaux ensu .

Jessir yala que

entonses por alli estaua

+ rza de Piedza . Muy Sexmosa

dicado alSol como

eza facilissimo

cerca delaqual. abia . Untemplo &

eldel. cub co . concantidad, de Virgenes.ym?

To ele nilaos. qu quel eS xii an .gaten di an. aSuguan da. grale unos. Seexu enCaresen . Jemanera quedißen, aua deBordin axis . theintamill

Indios. que.asistian enlos.Ministérios del --

ayenela dudad. mutho

numero . DeCau allexos,

grans

algunos Renna

au allezos, Sallaman Suanuco . delos(

Nicos en Son. muy.

Stos Repartimientos. deyndios. del contorno eltan, enco ySasiendas. mendados enellos

tienen. mu Sos. 66xasses donde Sebaßen.glabran

oran . numers . Desaiales . cordellares. Paños.graun Rafferas.De ca

VoresqueSellevan ala dudad. delos Deganados, especial obezuno

gay, ynfinira cantidad Reyes .

420 ay Subicazio &beneficiadas,pro

8 Fransis co, omo. Por Sumagetad. guncombento deSant ridos.

Jela merced.ybão

de San. auguſtin, don de

ay. Studio otzes.0

quarzo. perro Bias Deyn dros. yaxa el. Serui cío . Sela . ciudad tiene

Vn.Dio . caudalosisimo. elqual.coxxi en do. Seba ajuntaz. demas. Delos. andes contes famosos. Rios. De apuúmac, a Vancay.Dicas.

Zauza

Vinaca Pazcos. votos.

. Vall mayor Dio conloqual

del mundo. enilqual Secrian grandes .Lagartos amodo delos. cocodrillo

gelteDio se entiende és el celebrados delRio nito.

mazanon tan mentado.ba.adar ala max. del norte, —

cerca desta imdad ay.ndios .dequerra que

alta y . nosean conquixado

gasus espaldas empiesan detras delos andes gran. Muſhedumbre. & prouincias alasquales no allegado. Capredicacion dele Canfelis et . Delion deSuanuco Coquese. Freße. Refexix.desta ciudad

es

Quire 26-5

Conjoint with folio 355

Folio 348r

10

Folio 348V

34

cap

delagran ciudad , deSanfransisco dequûto

17,

Jdesu nombre

quito, nase Sauelosa Siera aciudad De

Peso

oquien ledio

oufen

Mitionen Memora

eSufundacion quando en

. Prinsipio Porquelos.cn diss.LoRefieren

ella es de lindisi mo temple

Tationsa apasible

bundante orfertil Detodos. Los mantenimientos, Propios della ydelsque & multiplicos que ay Derspaña Sean traido. ySon tantas,las cras, Insusprouincias. Decanados.

. Celſuno. Puercos ca Valles . of 6 Vacuno

mulas , ques imposible poderse

contar loqual todo esyndicio . Sela

Sartura. Dela teua donde nadie Pasa hambu nilations

Bedad

PasaLa.linia

. equinoctial, Pormedio Deella grs cito Saludable

Sin emfermedades. U nombre Dequito Refieren las omdie antiques

que le Revulro por unos

grandes

con Illes quel famoso . Suainacappe

Gibo enella JesusPlava Poniendo enells diversas . Ceyesphataino

as queSeawian . Deo vardai enella genlas. Qrouinci as-comarfar . eto.Sellama. In Su Tenoua quipu . ylos.Españoles. corrompiendo Cocablo Hamasonla quiro.fundsta. Lorenço Seal dana tinienus . Pisasso, &Conalcabar . Es . Ill marques General quefue

las mejores . Eu dades.Del Reyno , mas Varasa yabun Juna. De Se entiende. queInoes la ene. Española que se Danse ydemas ( adde los Reyes,& Potossi no ay Stia que seleyouale, en Indios .Losque . enella Ion Inumerables

Reciden of Eiuen ensus Passo

enlas provincias al rededor queleSon Subferas . vam thias.& que eneſto

exceden. Aquantas. Prouincias

y Deymdios oncl

s la fertilidad granidad demantenimieus laCausars . Renu. y que Sedan

Porellas of tambien quisomo Aas Prouincias

Libus .Illas

don

Oligaciones deminas y Deyr . alabrar della

. Sca Dina Porrssi tho locotha Gillea comoCan las Demas

Camba

nosalen .Los Indios . DeSurpueblos y quanca belica. &

Lo ation Den alala brança. Illatieira Cassar Sino 3 Sus ganados. Multiplican cwas Ie

alas-

engran manera Toqual



Quire 26-6

Conjoint with folio 354

Folio 349г

tad noay On Tasdemas Prouincias quivendo alslavon de

minas . comsCan Decienso grinquenta symas aguas,

muchos mu

& Suspue6 los.gandy . . &no Cuelber Zamar ren & Stres. Sequedan Seban disminuyendo Cada dia

La ciudad Es

hihint

mas anda

Masfriens del Quins.Porestas en Incitoin acce

, Sepodia seifendor fon muy Poco numero. Defence Sible. oque DegranderJersinos, ques&Tre ella Giniesen acausaElleſmalo agries. so dificultosos. quay enSu entrada Pasos .

gonde Cocos.

Combatida offan pa da Prevenprebalerer contra muthos - asido

Cetemblores

detierra procedidos. Jevno bolcanes, que Aan

cerca .Dela in dad ofa murhos años,que Rebentando Uno llebe L algunos. Dias. cenisa Enel Pucolo, offueron los tem & Cores muy continues. que I etembo

Deaquellabes quedara

conquelos tem Closes noson san. Or

Mense & Re Genudo. Sto

Dinarios,

nitan

aSolada . Verima

Recios grasi ina Taciudad algo aSegurado

ocon menox .miedo que antes Orcon ReBide enella Dnathancilleria

ydores.

Steal consu

Presidents gquano

'tho oren las Taus as o unfiß cal. como tenemos d

crime

ficio. Dealfalder decore grata sufera della la males haßen, & gouernacion

Deppaian . Jedonde Recursen

Vacion enlos nego cia consus

quûlée

engrando Deap

youuminale . Es Silla epispal

dignidades of canonicos provesdos pou 2

Ay . nuestro Señor Rey

aunquees cons . Memill. ducados. y aunquees . Menor quela tiene &Nenia ༧ Carav Destos . Cispados. Del Nano considerando Sextatienza.

manten Stan Super abundante, Detodos losJeneess. De

mientos. Son.Demutha

consideracion

gans ? despues del

Arçobispado Delos Reyes Whareas .28bispado . Del cusco enia Juego

. el seguiro. en eltomation Rensayaurhoudad

. Singularisimos. Prelados enletras Sancti a. arido encl

. fue don Fray Luiß of dochina Juno. Deellos que dad o f .

Folio 349V

Zopet.Desotis Vini

augustino

carbedaanco,

deVisperas.Deta

6 casidad del Reyes Varon deozan disima Rectitud

Prudencia

àlauado deponer.

ElsCitpads. en Summa Borden

con Steve Ruftica Visisandite,porsupersona mut has Beses Jultida comfirmando mas deducienos .Mill , almas ofReformator

Eneſta dudad combentos delas Gordenes .Mendicantes de , donde esta unaymagen queGale nueſia Señoradela merced feus. Demaravillosos? mathos milagros. Delacompania. De fieles ofenelles muſhes.Religiosos .

Illa gramatica Aweso

. con mucho aproverSamúensory los. criollos of pa moral theu lo lojia . Hidos entendimientos Sedan alas letras ofSuben ala son ( Son. Sees

елю Bersidad Delor Never ap 20 ceguir sus estudios exco. Si caro Muy

Pigno Deaoxades mienso que& aian

trociensas. Leguas quiados

Ja Jel amor IllaVirned ySiencias. Reciden aqui. Mushorfa valleres encomenderes.

Muy Rice

Saßendados en estandar tha &

anado. haßence enlos.Brazes. Desudiluirs. s caras ycría.Deg

Sajales condellaces fraßados

fines y delgados785 . mas Paños

mas . Valor quelosqueSerrain. Illa. numo. Españajaun Naper. Decolores geſto estausa. Sequeenne musho dinero

enaquella

laqual- corre oro porSacarse Intos mi nixalue sens ciudad en

Preval, enlas pro vincias. Subferas. della especial enlas-Riqués-

mas miñas de carum a

Vino.notetiene gans ? , Ceenia de

. Delos Reyes in navios. Sala glotrain . dela ciudad Marnen ,

eallí.Poraquelfamoso Dio quecxia . ensur of& Suayaquil

famoso . Remedio tan. Seleoxadoy Rineras la Sarsaparilla contralesquetrabajan.

το concl. mox bo gallico Sesube enbarces

, desembarcadero questa quarentaleguas rcanias Saltach Elquiro grde alli

. Sedivis en Reguas. Selleba . alaciudad

Jeguiro Porno do Sudistir-

Los años pasado gouernando The Neyno.

Quire 26-7, GM watermark

Elmarques & efaner &

Conjoint with folio 353

Folio 350r

Don Parcia Burrado. Demen do ça, y Siendo Presidense

de

aquella audiencia, eldoctor Barros deSanmillan , S.Bre . U Ar

cuir las al Cavalas.quela mage Aad Pisal. Del Rey don belipbr

Ilsegundo moutdo. Jelas mushas necesidades

sportos que en

Las quersas. Deslandes. yconia Sexezer Narcos. tenia mando Screpagason ,Secienso dos ubo grandes Rebuelasgalbenstorno

queriendo dejar entran que auia

enla audad aPedro de aranaGeneral

em Giado Winney. DesdeTima, Losquales fomentazon

algunos hombus. Sediciosos grenemigos deque erud pero no pay Maui( do y Lacu dedentenrasen fydelidad. Devida. enquesele

cosa alguna contraelservicio

Su Rey .orSeñor natural Sino solo ynshaped

admitiese . La Suplicacion queyntexponian Pana

La PersonaReal .Galta que sintiendo que foneth Selesponia alouna

duda en la Sinceridad Jesus animos yoCedencia

8 faron entrar aPedro su hey lede

Debarano grqueSibiers

. Justicia. Illosque eneste caso Seawian querido . Stender conley

Lenguas Queto que Siempre. como tengo di tho protellazon. . Stavan fidelidad que asuly bicam expreblico,Secrero la Vasa venel comun Delacudad amo. de. Clipados enellauit do los lealer yansi Seconstuieron Las alfaualas.como

Elpeso detania

deuidae

las Revuelmes.ofSe aSentazon

& Sumagettad para quelles

,que , ran. eLaesinos carga ya cuda. alos gastos

tiene . tomados. ensi -porlar Kripacion delas exefias ycom fundia. Elnombre ym fame Dematoma . Dequiro. Umesmo Corence fundo la ciudad El año quese Dealdana

Lavilla dePasto EnelCalle . De atryDo66 -

Comodo yeha .quarenta leguas. Dr Corserfertilisimoy Copaian mas aSia quiro yes

réprimex Pueblo despaño

El de . Sedonde. Deßen. & Peru . PorqueTas Yes.quefasi empresa

conquistas delasgngas pasaron pocomas, Galta. tulcan_

Folio 350V

351

ཚེ་

‫المسعرية‬

Abast

Quire 26-8

Conjoint with folio 352

Folio 351r

cap. 18,

Villas delteReyno de otras ciudades &

Auxillo de SallaLaciudad

. lacudad Viniendo. De

. Calign. Sasia Dequiro quer enemosTo

La ciudad.delos Reyes Stan.poulaparte.

Illa. Sicara

La Villa de

poblada de Españoles des AisCamba, Veinte grinco Leguas dequiro. pues poxelmesmo camino. Ata laciudad. Decuenca la audad & Losa fundadapor ellapitan . mercadillo. La ciudad. De camora Jain venlaproud . Secarumo , - la ciudad de glas Ricas miñas . De Santiago. delas montañas.of Illes . Cracomoxes. La ciudad

mogopampa, Laciudad De Ga Gapoias.Lavilla -decaza marca fuepreso . Elynga, arabualpo grSexaspaaris Di tha Sant Anton . donde

aquel famosisimo . Rescante nunca Salta - todas Prinsipe nimonas Tha . Gelmundo -

y dado, tal. porningun

elas

Villas of audades y

queeditho. aunquetienen pocos moradores quelas auisen rodabia Man muy concerradas. y dispuestas gay ensus-distritos grandes crías . Sepanados. Derodas . Suerresgretancias

Detzigo mais ceuada rexas .

thacaxas

Semen

legumbres & quales quier granos,

quefacilmente,pro ducen yansi Sonlas comidas Vazatisim ad ylos

auirado xes .Viren .un aNida qui era

ydicensiones yaparrados gaun De Duidos .ydi

os eo ada-quirados sJoseg

Coidados .delostra

-

. & Cullicios. Ellas,guexxas fagos Ma . LacudaddePuerto Viejo Costa Delamar . dela . enlos Nanos Aío que defimos donade famoso . Junto al Luego Suaiaquil. JaySeeria la Sarsaparilla yel agua delRio brosa quehabe -los

esdelgada . Sa

mesmos efectos quela efectos quela Saxda aquien

amenada Por alountiempo .LaCue .Junio. aSuai aquil. eltal la dela Puna-que tiene.

. quando . Laqual We. Lequas . Deb6X

.queCasi No Los Españoles.La conquistason . Sexula .DeZense Tauía enella. Pero despues

queay. eldia

Folio 351V

abenido anstable diminucion

devy. Muy Pacos

Quire 26 sewn between folios 351 and 352

Justo ndios. Por.

castigo. ye

3 352

. Devaluerde.Rely fue quefray. Vicente & Permicion del cielo. Ziorso. Ill. Gorden. de. Predicadores

elque Schallo conelMarques

Picarro encajamarca, quando lapricion. Je Sarabualya avienda ydo alspaña.The Cosele

bispado del Peru todo.com mexced del. 8

Juridicion an. &Xtendida .

queSinoes, Ladel Pontifiße.Romano

nose Save. destra que enaquel tiempo.fuesemayor nimas alfar Ciniendo de Panamo para la ciudad delos.Neves,paso. Sase of Por ella gota delaguna

compoco

dios diella. mouidos. con Juror

acompañamiento ylos

diabolico Lemaraton Sabien

o mi exon gole. Presas ordespues. Selo( Locres.yero

como

endiuersos. quißados.cy

es un negocio quetiene Dios muy a Sucasos

ponen elfaſticar Losquemanos by stentas,

byMiniles todes losque eneſte

mulieren mala

m

en Sus Sacerdotes

abominable Seo, Seballazon

88 desa hada mente gis eanydo losIndios.83

to apocando. coms aquella as

. Siemper Cemosque aSucedido

.Se enel mundo en los. Queblos . donde .SemeZantes del llos comeren, oplos.Religiosos. Denuestra Señora dela merced

. Sella tienen . a Sucargo. la.gsta yson . cuxas. ydochinantes

ydelas.Reliquias quean quedado

Piura.Lapsimera . Despues elta. Laciudad.De San miguel. De Imas antigua queeneſteRemo.Serfundo yaun quisas , Zenre.del Tama pequeña ydemenos . Na cerca poblado deespañoles

el Quern depaisa

estalaGeneralisima . De

todos.Los navios que bienen. Detierra firme.mexico sde ally des micaragua, youatimala quila Reconosen gde

Semeren . alamar para

esa bundantisimo corriendo. Lacosta

.IllCalle flores

Depescado especial tollesadelante . Seropa conLavilla Demira

deSaña Situada Sivveleguas delaman

puerro . Sellama cuyo Paza la des

Callao llegar atomar elpuerto. Del

hexrepe

embarcacion

Quire 26-9, GM watermark

also trava fors &

Grabo

estauilla. Es. Una. Delas.

Conjoint with folio 351

Folio 352г

mas Ricas y demas contratasi on queay, enel Reyno, a Cause que Secrian. en Sus

al Rededores

226Cales. Dellla mas Tabrio. Dequeschaber

deducientas,

estancias & Podles alga

mill.( aueças . Deganado

muthos millares. De cordsbares‫ے‬ y ‫ھ‬

qui neales . DeSeuo. ay mutho numero deynGenios Poblados &encoros esTauos, donde. Sehaße mill

lleba en naulos

nose carquen

ala

a Bucar. querodo Se

que

cu dad , delos Reyes ,ynoay .

en Supuexes . Mas de. dieß odbe nauios garsi

... .Sobre quiniens mill. ducador Jeue an . Lebalor loquelle van

ay hombres. Muy.Nicos

poderosos

enella gresfueblo demu

hos Regalos portos duces, queoria &Ta sobra

mientas

2s.

demanten

. .yay. Bicario , enella ofbeneficiados bispado

mo nesterios.deReligioses del horden .de San fransisco.Sam

auguſtin

ynuetra. Señora delas mercedes

ela. Vnaymagen.queBabemuthisimos

hias

encuyayglesia

milagros Jay . Pame

deyndios -

+Mas a delante

Vente Cequas, esta un Quello dyndios ,

donde ay. Un monetexio . Je Neligiosos . auouſtines grenel Una

debbisima ma ymagen de66tisi

denuestra Señora deguada

Lupe Retrato delaqueetta . en España, eneſtremaduxa. yfir quentadisima

Icespañoles cyndios dela.Siezza

Llanos .que acuden

delos

delta mis exi cordiosisima. Señora

al Remedio deSus necesidades trau ajos vamferme dades

dondeSallan . consuelo

los

afligidos

salud

Los emfermos tienen. alli-los. Religiosos estudio. Sordinando Seoramatica valgunas beses de axres gray mutho numer

deReligiosos aquel

que Given contentisimes enlaquietud de a

deSierra

Siere- leguas corridas delaforta bacia laciudad . delos Reyes Ma Camuy nombrada, ciudad . Desujillofundada por Diego Demora Un muy heal Bacallo. Il Sumage had

Folio 352V

JM -35B

Tomo Se Defiere. Enla gustoria del Peaur antiguamente tumo

Esta Juda. d Pornombre.

Sufundador.

Thimoca capac. Por abersido

deſe nombre yauer. Cos .shimocacapas, enseño

radose della gderoda Sucomarca y sido Señores. naturales. Iella. Salta quelos .Enpas faconquiſtazon yasi. los edificios Vella Son . años que

Cras detto gnodelos, gmgas.

abramas dequarter

en Sucomarca. Sedes ubaiezon . tan Ricas 78560x

was Suacas. conentiensos Deoro gr Plara. Gasthas . &benederos I Destos. Merales .quenos epuede contar .Ta multitud que fice of Ansi quedaron Riquisimos. ymuy Coderosos. Losque.( as Ca brazon young . Seriene noticia . Destras mus has quilos . yo dios Procurarin cubrir , alos

españoles . Instigados .Porel

diable . a quien en eLazemo temen .

Disiendo quelos maturo

Sidefu grentiennesr bzen. Lasbuacas. ay . en trufillo . Muthos. en comendexos. Vesinos. MuyNico .

en Dentas ven Saciendas gelas. Seganados.

nor.

Mayorymr

Sobre todo famosos onZenios. Deacucar

dequese

Sacan grandes Rentas,gres, cierro, quedi, elQuero desta ciudad queeNa dos Leovas. Della.Hamado . Suan baco fuera Seguro & facil Para. embarcarse.

Salizationa

Jfuera tufillo una delas Mas. Prospexas. yopulensas çu dades.Ill Reino pero

acontese . elax. elPuertoquinse .

Dias. quenose puede navegar. Detienza - alos navios ga

Elta .Cacion .Los acucares, cycargas delQueblo nose jur Cenllevar ala-audad delos Reyes Sinces.Portieana

gagzan -costa ,gras?. Lauilla De Saña

Poblandose cada dia .

aydo creciendo

Mas. ytuujillo. men renguango

esta aSenado enUn.Lano .yet fextilissimo. eltexxen

All y Los mantenimientos . Secojen , engran. murke , dumbre y Tallente dela ciudad muy

correbanayapacio

&

Quire 26-10

Conjoint with folio 350

Folio 353г

, dewdas Toscombentes. DeReligiosos Vicario. &

Ay. Enella

Las Cordenes

muy bien.labrados

Seruides yaderesos.DePlax y Bazon

Deltiempo

delas.

yPicos

deSornamentos

congran deSencia.coms Guacas

ydelas. RiqueSas sy

& Boxos que della SeSacauan be 9+

• 4

Rededor delte Pueblo ysu comarca ay nandisimaslo

Deyndiasyung as blaciones.

has despobladas dunque mus

Poz. Secziro Juicio. Selçids que SeCan acauando Visibleme tanto que Refieren aber unpueblo desiero donde a lo

noCenta millyn dios

moradores.

Eltos Danos grosta ynfinir

Siembrase

entodos

algodon deque Sebisten.

Garcias LosIndios, enfenexal. Las Indias ySchuße- dello Denauios gestrato demurbo.gntexes Velas.

+

deb potholequal.aDelanse . Detu Zillo .Juni alamar ella dies Lavilla . DeSanta Maria . Delay axilla. Poblada Dede

pañoles.com Supuerro Seguro y muchos ynJenios

de açucar

alRededor - La Gilla - dequauza. Disha . nuevaCazzion blada porhorden. De Visorry donluis debelaßeo adiebzorho. Ceguas . Delima . dela qual seSacar . cada. and 8

Mur Cos.nawos . Taggados. Derries. Para los Reyes ytodo

Vadal que Sepaſta.enella &setteba. alReino de hileyour

Sepods a gnthis . conlaqueseda yay enel Querro aroda . Espana francia estalia

yanueue leguas Illos Reyes sebe-la

Villa Dearnedo . enelCalle. De

Gancar . Rodeada de

Viñas querias. y bacaras. De murSo Regalo ytemple Sanisimo.

donde. Secose trigo queselleba.alos Reyes .

todolo Recive greata .

Folio 353V

3543

200000

2%

3

e

Quire 26-11 , GM watermark

Conjoint with folio 349

Folio 354г

cap 19.

dela

illa de cancre gede

. Delos Reyes Pasada Zanible, ciudad Sebe.un monstrueso

edificio

Lea

aquaresleguas.Icello

templo deles syngas dedicado

ul. Sabedor.con nombre depaſha camac. quelo Significa don de abo untemplo. delos.yngas ynfinita multitud . Deminiſters, Sombres .

mugeres quesolo atendian &Seruir al demonio &Reuerenciales

rall

acudian selReino como en Romería yndis

. eyndias

preguntar. aldemonio . Sus acontesimientos yet. lesLaux Sur

.quesien do dudos as. Nespuestas. tan Gerdaderas comoel equibocas y d alli Se Sa puede.aSexsax . conla Gerda. Padre de mentiza no

crificauan. destePadre delas tinieblas

criaturas . PorqueSiempre

fue.Amigo. de Sacrificios deSangue . queya Porlamis exi cordin Ill. omnipotente Dios, ances ado grate. memorable. templo

C

a.deSierw

yn.abitado

abeinte ydos Leguas. Delima. Ma Doblada Lavilla désameng queantigua mente. Sellamo . ElGuarco donde. ubo una forialeso

. Grauas del Reyno edificios de los Jelas mas fuentes of Ingas tode Sepiedra. donde tu biezon. Muthos Soldados seguarnicion

7

. del . Selleba- alima.paralabera. esta desCaratado.lapiedza

bras deconsideration .

Sexmosear . lostemplos

asimesmo alia. unremplo.

Susporradas

Guaca muy,or ande. donde ella

uan . EnSerxadas. Murbas . mugeres quelas unas . Semenan Don Alli Por deCocion .Stras porem fermedades .2otras.

guardar. Lausura & Necoſimiento . Saltaquelas SacaSen tsend. Lealli con Sorden. Allynga. etas . Seresqui laban. Paza

.y sus ficio. ex a Silan, alco den gland . Suas ferenciasse Illas

Plumeria yteher mansas, pazalos, ydolor yParasi.eba . Eltemplo.ventas procesiones yban conlos herhilexos rrian .

Juntasyelynga Ellos enuna hillexa. ellas enbiza.comian . Las Sustentava .Desus. Depositos ys? alguna

Castigada. Se deia con algungndio.exa

Folio 354V

Sablaba..

Se Gunraua concl Sise

35532

Innambos mou an Stemian . Confalible quedi Perdian

alliSubin

Ginidad Seles auian dePudrir las Carmas– dizer que acle Galle asienso Lellamauan, Suarco. Do la Muba Genre que exel aboreaucr Stas.quieren .Sacar. Unombre . Dequeprouniando uncapiran almarque. d Pisario como Sellamava. La moneda Dequeu Sauan of Gattau an

Le Respondio .queSellamaua parsoon . Opeso gelCapitan ledifo. que InSulengua Sediria Guarco ,grettofue enche a Sienso ySelequedo Henombre, yolde Cañete Ledio

donAndres. Surrado demendoro

Marques Secañere. quela Do6lo.

+

hese exclle Vallen finis

fans

trigo. &Secome Regaladisimolan

quands Unclefran- quediße encare & toma Pan

ber

ay mu thasfautasvespueblo abundoso .Stazers . Nesinos . Del . SiSu Merian.Illas la bransas tiene des fem bentos

nodesanfion

Siscosybizo. DeEan auguſtin-

a Pucolo. deyn dios. Corriendo daCosta Usta Lunaquan DeLance es &D Surglesia . Ma que antiqua mensefueron . Aiquisim tos gay enella . Un calis.Deoro

Gornamen muy adornada .De

es nideyndios fino- quen sletiene. ninguna . Despañol

Ent

8

-( ota el n y o. eg A Sa Sint Lue

, Predico ises ( dondeay. com berro.DeRelli

o Jores. con Supuers .

oftras ello . 2 Quesso.dePilco, questa de

aanco lequad donde ay . Muthas Viñas.&Sebapou Lima trinky s Poblando Porque como re . Querne. Deman

Momento

todo

alli noay ano-queno Vino que &eyra Serrac .Se embar ca re Vino de del. Mas.Desesen , setent navio Targad Salg s os an a a M 5a sente contr Para los. Neve grasi ay encl mu us. ataci tions aco s on Unco

m

. deC alson Fransi s iosos scos

Cene de Aclif

de Galb Eila Lavil Den La tierr .A . erde no la a uas

Beleg

alle .Deyr

ence

a

Elfa

moso

bien

do

. eſten

ombre qui

tupa gnga

yupa

. dißen losindi o

s

eneſt

a

, amac

thac

Quire 26-12, GM watermark

io

que bot

mane

xo

n

Depo

Selod

debaser Sieur

s

Sacri fiçie

Conjoint with folio 348

s

Folio 355г

Paro Enel of Tablo conMyndio SerSißero . Natural Jel Valle ylemande.Juese

a Parbacamac a asistir enlos

Sacrificios.gree . Sethisee lediso alynga quele dieße Vrad ßero quele Siñas, como aca

Usamos para

ti ile, que tenia el Pon Pontif file

Sucargo &templo paraqueDieseofteconstare que Por du mandado, &ba.ala. aSistencia .

Seruicio Illa Suaca en

tonses tupa ynoa. leRespondio y, ca, quequiere deßie,Sy,

roma, gledio Onthampi.

Opora daya Sporetta memorial

Seleque do alballe cenombre. Deyra , ylos españoles voor

La

GesLuxa . &. dinaria queay Crit . Leffamazon. Cal

Bex De Alta Questo.En Vn axenal. Axdentismo Rodeado .Por

. quellaman . Suarangos Parte . IlVnos arbotes todas . nosotros. algan

bales. gaun que amedio dia reSot

8 Gaasa . contodo eso train

ben. que tiene

Ouer as

Losdel que . Un Refian del Mañanas

buon , buenas tardes

Vino Cuena agua Porques. Regalada ydelgado buenas ubas.y Ouenos. Sigos yentodo.defieren . Iaberdad ‫بسس‬ - etta Villa Sabe

acre Senta do notable mense, conlas

. En . . Starmas Peredades que& onMuthas . Viñas

mathos, esTauos neors. –

Galley Jeranse Encl

Contornos mas . De duciensas Mill &xxsbas de Sus fon tratacion . Porelle les entra cada Vino ves acs . Su

Sesaca Pasa fuera Porque. ano Muthe. Dinero.Il

Lacin dad Delos Reyes. cydealli .Paxaquino .Para Zillo & Porlasiona los. Calles detru Me Lico.Para

Sara

Folio 355V

qua Taya .

Sicaea

Oilica .

The localhos

35634

vel . cu Sec. ay. Som Ores Muy. Aicos cusco. Pueblo.

enbabiendas yee

Muy. Regalado defrutas gespecial. Losmalo

nes . Sonene. Jedis forme,or andesa y Lindo.Sabor& guto ElVino .Para Lima deBaca en Aequad . Salta Elfriend

De Pisco. que por aquellos, Axenales nocesan

leve g

Genia - ElNio es onel eltio muy( audaloso.& Bondo . dunquenstieneCorriente. Porconser. Por. annales- En

.ym bierno.Illos.Llanos SeSeca&Caporel muypoca d

esa

dulße.Sabrosa. & Saludable

fueza den

roua. pero & velesia la. Mayor Dedicada

Centos .

aSangeronimo

Uno deReligiosos. Fransiscos.

ay ties.com

desbra . Illadrillo

Muy.costosa . Stao DeSan. auguſtin, yotro denuestra de

Las. Mex ce de S.

gel Quexro . DePisco. En medio. Leyca .

Man las.Sciad

n. Sombre vn que dißen . DeVilla cual tan. Sondas que V lança, also Enlamano Cavallo.Fron Una

nose ethara

an des y . De Gex. Sino Sellegan . ala boca ySontanor encada Vna.Iellas. Una Viña mux and bas queay . Mendida. ydende. Secozen muthas. Arzobas .DeViño

. mas Beitunas .gordales y Como.a las, ubas.gruesas.

. Sus Viñas de Eneste valle deyea, tienen Los Indios donde cofen.

Mutho Vino . De que les

.La Muense. Por beuello Veses

condes.Sorden ysin

. deVino.Sino Etc. enPerfection que Dequeles. Resultanfluzos .

. Suce deLasmas

amedio Cosen

debiente gotras enfer

quelos àCaua.Iron Sume . Medades

Quire 26-13

Conjoint with folio 347

Folio 356г

9309 20

Her

Folio 356v

34

0

los Zde delos cap z

lles

Ga

sca lana

de

gla

a Fill,

$5

decamana

iserog

SemudaLa costa. ASia aRina ar veinte leguas. Delamilla Debat Segenda Gerde . etta. elCalle delanasca , quantiqua mente fue tanpoblado deyn sallan enel-gentas. Repatriciones Lis.quenC ,queschacian delatienzo con quando Sefonquilo, exatanta la fama. DesuRiqueça quelos

qui Madores . Semas nom Ore . Valor y quem as . Seauían Señalado en n

pretencionestratio Seruicio deSumad, yoarta de Sus Cabiendas en Sus Por Defian. que . Ciniba. Stanasca,Les aulan Dedar queeran losRepar nients . Masnom brodes

( ssa lastimosa, peren dedos delPeru agora es

miserable. Ladiminution Aquean benido lepocas sondiesCoenelles an anSe.Gabendado

enche Valle.Denasca.yen Sus contornos.Muthis.

+

Lantado. Viña 8. entantonumero que Selon Enet

pandles

& has Deynquena mill& Stifas deVino Muy Regalado Quegos

zo ystemy xe yguardado yane Side Mas elimado. quel deyra . ze puedeCompetir con los Vinos cele Sepurifica notable. Mense que Valde golesias, toso, cill brados.Erèspaña desandt martin De . Ilque Se Saca you Real greasalla grasi

Quern Desan nicolad

Parala ciudad .Delos Reyes tiene enella mas valor quel deya . SeSube. alaSierra ySepone endos shespuestos yde all Bomas. Del Sefazoa. enfarmeros quelle

. an ados borishas

Dearroba yonAcquas

you Con euros , Serrazina alaciudad. Ill- cußco . Seba Repartiendo y Varprovincias. Illos Soras glucanas . Dilleas epaxina cothas conse Suys . Del au

co.Sumpi Billeas andaguailas

aymaraes yquithuas

cota bambas yoma Sayuas canas.geanthes. Bilcabanba gobraspares. eel Collao. Queſto enla Siessa . Son Nazisimas ·latCotizas que. Dañan

Se

fuo , deilla con Sexua. elVino plopuri nitocan Porque el

.— corriendo -lafosta . Seda dec : por. MurGos. años r ca ca ow da. fi .gr ta Ques.De algunas Jornadas enlauilla Desan miquel de ४ Camana Poblacion nueva dePocos and Rivera delValle de felhaporles rela Paxis.

Wpañoles Ma .Siràda

enonali

Gera Sexmosisima odigran Recreation . Rodeado. DeViñas

263 Youe 2013. con MurSedum 620. Dearbélésfins ales yotib anes cadasja

Can

Plantando .& Jay di frean do

Quire 26-14, GM watermark

Conjoint with folio 346

Folio 357

( amana desde liempo .IlCalereso. Mamose.Anrique menie Ing Yupanque

aunque Stos. dißen. que su bilo, tupa yneayupanqui it

. one son. deSufasa muy deudo-Suyo quecoixiese la qual cmbio, un fotka Poniendola. en borden y & Fuese. laVisitase

d De der conta.aurGorida.

Persona misma -Salic.delfusco conungrande

acompañamiento

Vino

yaeſte tiempo Vino poralli .Ungovernador tucu abasex-alto - encitervalle , ricue. de Bile.ynosaui ends.

Si los yndiss. deaquella tierra quien oxa el

.Maua entendio queera Pisirador quealli

lynca ymas quando llego del

MehalloContants authoxidad 98exui clo.yquiziendole. Las. Inquifo cordel

so, Cediso ca,, &quiere . Cedi , ca ,lo que s cauia hetho entile Sonde elaua aSenado todo Significas toma , grelorson conesiendo . Suengaño paradalle aentender queno era clynoa SinoSuVisitador ledio, mana , quequiexe-sesin,no,you Camana es demutha co le entonces. Selequedo cAtenombre alballe De Regalogloquem as le mida y fauorese las Comas que estan cerca della . Illes Manos Regadas , conta Alubia mansa las quales enllyn Vierno saf

car elcielo.ofDeBiadas calan,pozellas

crese, encllas,Tayerua Detal manera que se

mutho ganados. Derodas Suertes ycuas demulas ycours

con multiplico. admixable. vestan , todas las lomas matisadas contodes.Com.

. Generos decotones. quilos. Pinseles.lespudieran dar . Porlas. Diversas flores torqueporellas andan queallypuso.Lamano . Del SoCerano. antifle & a.. Delas abes que s gyme ant awn nosqueden .y porallibuetan Secant odia mellodi s.y ye Del quescosa deorandisima Recreation . que leCanta. el. espirita ala.con templación delSabedor

ay.yolisiamayor y Cicario SubJero-al

bispo. De arequipa, syun Comberto Denuetha Señora delas mera ser

dondetienen unaymagen.Demutha Generacion cerca. Cette Galle ay mulhos todos Plantades. De Viñas & bladds. Deniquisimas .Sexedades , no muy lejos el oclos mazes. donde seas Vino mas Suave

delicado. SelAyno Porno

bar end . yes ,

coms Ce. et Gan.enotras Partes, gan Si es Vino mas Clando

lega

Lado y que Sepuede dar del adm fermos aunquenoquiere. Sexguar. dado muchos años. Porquese desbanese

Vino o Selle Gaua alo de Miñ

ciudad . Selcusco antes . Dela ynundacion. IllaBenisa queSino 856re Atos Valles. El año

Los capitulos. Siguientes -

Folio 357V

Demill seiscientos.comodizemos en

35

Quire 26-15

Conjoint with folio 345

Folio 358г

cap

,

de , ciudad delamuynoblegleal

arequipa Saundad .&Arequipa. Deldqual nose Quade Aeferie my contax . Sus. Subcisos. Strau ales . Sinlagrimas. Mano Ques. Siento Despuesde la ciudad Delos Reyes , y Tadelauß co Rica oran diosa

potessi .Lama 3 .

spulenta Decodo el Reino endineres bibarid

goaltes & basiendas, el dia deoy

is . lamas pobre triſte, ymise Es

rable. Dequantas . SeSaue encl .Peru quepares e que des de El año Demill.yseis cientos Salla.gy, nosea lebantado

Della.Layna &

castigo del.ommpotenteDios porque Siempre . Sean.ydo mul tiplicando. Sus trauazos perdidas ydeſtauiciones . Vinien do

Una . Plaga - alfin. dela . Sta gal( ansandose Unamiseria& des Centura

ala.stra

comoberemos queSinduda aSido Por

Pecados.ydelieros.Delos.Moradores della queaquedi do Dios . enetta

Vido

atormentallos. Loqual. Sinduda . Es .Indicio .Señal

Summa . Misericordia para Nelebar los seLaMueve . Eterna. De

delas Penalidades

and

mo Hamauase. enduPrimera y ynumerablefundacions graxapanga antesquetubiese. elnombre

Pusense

de arequipa. El terreno

Iella es grueso yfextilgreto leprocede detenes

Colfames ensu.

comarca que anSido. Su destruition tanvas. Geses Extemple es

admizable odemusha .Recread on. Vla Quetta enun-luo az que partisipa nies .Siena, nies Lanes vansi-

. Deambas Jelas calidades

diferencias. Setemples. tiene lamar adiesgoths legues Con unpuiss Hamado -Bule

a Siere Gouas.

De- axequipa.

Esta elGalle an

Tugo Ilde - ciguas don de todos losVe . &Vitter & nombrado Binos. Desta

ciudadtienen

Jelasquales Secopiar

Viñas andisimas Sexdades de era fr

enlos tiempos desuprosperidad

mas .

De du cientas y cinquenta mill, Oshifas.DeVino quese Sacauan SelleGauan.apotosi, ala - ciudad ollaPlard & . Jestes Valles Suquiapu. co Gabamba, Sucuyto

Alao ( las .Prouincias del

. Mas DeSeiscientos millpers yansi. entrauan ,todos. Los años

Folio 358v

En aquella ind ad fuera de las Mulbas Aeneas quelos. Vesings

enian, Jesus enComiendas yansi.Etauan Aiquis ? mos. que fueCausa desus travazes. Porque( onla abundancia 207. Se

bidauan. De Dios enla mesma

Bos Jardines .orquesens

derbiso

ciudad . avia Mu

Dediferentes frutas. Membrillos . Man

Sanos . a muesas. duraInos .me lo cotones. almendras . Pezas. (

ubasgotas. Suerres gans? era creacion

Ar

tiene un dio .Muy caudalosoque

Del Reyno

Jepara cerca

El Pueblo, Jemas Regalo

dela au dad .

bilpado oSeramuy bueno

Supense, dePiedza Exel-

25. jaz

que eneltiempo . Desuprosperidad

Lecauan Les dießmos dela ciudad , Dearequipa , aguarent mill Pessos cada año.

Se entiende quesino & Ciera , Sucedido Canter, sepuliere

tana. calamidadofPerdida enella/ ette biva od

glesia- carbedral-

Illa Saden.DeSanto

ay enella.comBenios . deDeliziosos

domingo

Sanfransisco

&NuestraSenora delas mexcedes donde

San auguſtin

ay Una ymahen . as

Bissimos De nuestra & iñora . deconsolacion quea berbo mul Se

Secayo Layglesia . Seldi tho.com

quando lacros graun. ni o Genr пю

Sequareção . Esta diuina Señora conunpals quesele

Jesus. Un Sospital & dos Puso delante ylacompañía de combentos. Demonhas

ambos. deSanta catarina desena

perdidas. Uno delos quales .porlar ela cenisa

Jon

ytemblores

Dela ciudad.Procedia

:spo . Dll. 56 ayudado

antonio Deraya . Sepaso

delaußed

ala ciudad del cu Boo- donde

& Neg als Posible _ riene, Ja Sallanen todo el acogimiento . bias . Deyndios. Muthas. azot

Leguas della

. Dicas. May

Una Decreasion.

quellaman -la. Peña,

. Dobladas ydes

Cass Citosa gamradable

Illaqual-manan- diversos fences

a cubiaura dulße. Salobre. caliente.offria vertarod... Deaguas. . Jamas . Se Seque . yunafuener .Sinque leverna berde . potrastoral Caxacaro Tamado ( ‫טי‬o. on Vn. Queblo . Sercan

Quire 26-16, GM watermark

Conjoint with folio 344

Folio 359r

notables .quela. En noblecian . Savo gledauan , nombre en El Reno+

Viniendo al nombre. DeArequipa, queaporalia quedado entiempo. Della Ceroso ymga yup anqui. Padre. Detaya ynga yaquelo, de- Guainacapac

quipa .

ubo enel diſairo de are

Un espanta 666 + exxemoto Procedido

queſtana

Ares Gouas

Della grempeso

deuxbothan

alansan tañías-Alam

zadas. Defucco . Stan espeso ycontinuo quelanothe lancia Dia .Tazo

enla Ribera

delman vento dos

al rededor . & parados dos dias,

los Queblos

Ubilean . Secomenso acc

Gria. De Vna nube tenebrosa y obscura yes starlaridad

Ill fuego .yla no the SiquienseVino . Otro rexxomors. Maya quel pasado . cuyo Quido y remblor alfansauc. asodo El

Reino, yPozel espacio. Melano the nunca ceso. elbolean de despedir den Infinitos. Rayos de fuces .

Por

cinco días con

inues.Sefueprosiguiends gronelfuego prandisima Stompo

Jes.Depiedza aSuffre. &mutha - cantidad de Piedras . of

cenisa

huenos. themerosos.queafirman.LosIndios .

Bezse

rydo Santa Sile .gesparsida lacenisaPorlos. ayres fur

Helada. Mas. Deciento y cinquenta Teguas &Sins fuent

PozelCalor yanimo

coya.

Allynoa.Yupanquiy sumuger Ca

Sipa . Suaco, todos losIndios adonde llegs .Lalluing

Seu Gresan. a borcado. Jados emoaia. cosa. entre ellos yDe Muy Vsada

en semejantes

Auynas gdetta ber quedo

isolado . arequipa .&Sucomarca Sinquedar

edificio

quensfuese. Destruido yabraçado , Soto ertapazon Los Indios .Dela Parohia

exan . ydos

de. San.LaBaro queſtos .

alcusco todos. abaßex mira yceruicio. al

ynça quesino tambien coxxieran. extrauaso pmiseria quelos Demosy Inga Zupanqui. que ellana , êned

Folio 359V

Tipped to guard around quire 26

360 Fusco ySups.Talamentable. Quina

deaquella tierra

accello Cucgo

con onfiniraZerve , quefunto para Remedialla del daño que pudien yn yfuese ,asia - are quipa. animando alos suyos . queno themiesenof - arequipa. Sauiendo. Dedonde Procedia didaño empeso a baßex grandes . Safificios.all stean

panaelle mando. Alebas del follas Muha

Suma de laanexos. yrenderos ytodos los ofrecio, albottan ya donde losyndios.

no podian llegar . +emiendo lafueria del

hugo .gmosex. a Sopados y surenguidos.

enta. cenisa. El yinga

mavo . Desde los andas enque o ba unas Pelotillas llenas.

velaro.

Cañadas conla Sangre

Questas enuna. Sondas. las tinana

delos Sacrificios. or

asia. Elbetean . para que

жи alli SedeNamasen grefpazsiese .Lo sangue yuno Delosma

Thos, berbibers ,que fonsige theGaua, tedifs enSulengua Seño quedar

aquigrelinga

aquel tiempo Selequedo

LeRespondio arquipay, gransi. Desde Pornombre

De algunos dias quelbstean

arequipa grdeſques

artaro y resaron.Los truenos .

fucos Sumo yrenisa de Suere que seguido . Sabiran 2 of

Sembrar la tierra

queps blasen

CarSimpa

W. gnoa.dels alli muba

Losquales edificason

dela.Shaparte. del Rio

luieson gasentazon 66

multitud. De

enun. aSiento dike

los indios naturales

adonde es Laparrottia

desan Cabazo

a criollas relos dißen quellos 8 on Mactayoc queSionific finarios. DeaquelQueblo porque todos losdemas. Son ore Initimass. De diversas Partes quepor Gorden delgnow . 35 . delatieux quedaron stambien combidados delafertilidad Porquela cenisa. Cacnoroso demanera men

fudian -Cod que a

n Amultiplicar . Despues. quando a sazo az olmadisimos. of ( . fauros Plce Um arques, donfransisco

CBS anno , Seb sluto del cusco nopudien de

Pox.mal niparbien. atraen asi. Amanco ynga

Vino aute aDienvo

Moble la ciudad . De arequipa, conette nombre . Landile enco Men dexos . & VeSinos

como difimos enclCapitulo. SeSentaynueve

. findel Ill Primer libro al Elblio quetiene elta- audad esjaudaloso ydel.Sesacan MuBas.

Quire 27-1

Conjoint with folio 375. Tipped to guard around quire 27

Folio 360r

aBequias, como del Delima conquese Riegan las quentad Mardines . defuera sydede nixo dela cu dad sp as an Por ello glelimpian

exa tanta . LaVilarria, yeaſto desta ciudad..quenin ( ,

ouna. Lel Reimo Seleauente Jaua ylosquos, Juegos, tan excesivos queans Sugauan,

malbaratauan

eldinero como si Sifuera. Piedras de

la calle ynosehallara niganana.Contrau as

fatiga

raun a firman

que Vn . oficial que Sacia botillas, eſtando undia, Zugando Sea Dequatio treuío, enne. tas manos. De mu So precio . aesSax una. mill. Pesos. Perdiendola dise , Conifero me quedo que agora du cientos Precientes anos. Si.Unley Cobiliera. SeleZußpara aexão Prodipalidad y Gudiera Ser,que unpobre necesita do Selellegaan aPedix InReal. delimosna .yquisas. Selo negara que ansi Suele aConteser. - Pezonoquiero, pasan ensilencio. Vnagran dela. que Las.Señoras de esta ciudad. Sibieron

enSeruição. Dee Ry

car 5olico. Sudeñor que pidiendose . Enella, en Jones at Vn . Sexuício. oracioso.pora Suplir las Murbas necesidades enque Sumagestad chana a Causa delas querras groanes canoran des estava ( awa.Delas tenia auiendo dado. todos los Binos. encomenderor

que Los demas moradores. Dela cudad Segun Sus.Rentas . I Gaßiendas alfansauan

muy liberalmente lasmugeres ,dello

con animo magnifico y franco.

Neediendo alas mation as

Romanas . Sibieron presentes. del as Joias mas Preciosas, & plicas quetenian. dando Sur Cadenas. Deoro.collares

Sintills

anillos punBones

dePiedras.

Manillas a Lorcas , grodoquanto

de valor poseían. adulley. Para

ayudar a Remedian Cos

Tasos que Bele 5frecían , que fue. Setho. excy co oque Mulhe que aquella

dque a. a ciudad grdio .gndicios . Delakeeylealta 15023

wido Siempre . enella para con sulley+

Porque la Quyna que aclta noble. ciudad Vino Il año .

Demill . ysus cientos.poul mes defebrero fue. Vno . delor gs mas. notables . Sucessos, que a laſtimoso

auido eneſte Reyno

mas

notoqui exo.pasar ensilencio, antes.Save del quiero. 30 ord Particular capitulo-

Folio 360v

361

800

comis an Cont

aware

y

t

GO

Quire 27-2, GM watermark

Conjoint with folio 374

Folio 361г

Wine ald cap zz, dela miserable Veina que

ciudad de arequipa que aun no ay duda Sino -

coraçon

fave com Kytiano y tierno. donde

podía traer alamemoria.la se mos, no Cacion ylastima deles Pro Gerbentura da .Quina que aeſta ciudad de arequipa . abenido

gPlaga embiada deDis . Sin Lagrimas gynoayDelho Por abote. ande / endurecido quenose ab

. Swodza debiz

onla consideration . Delta midenio

LoqueZeremias. enlostreno como. esta muy bien.

Sentada, la ciudad que sotia. estar. Alena.

Desupueblo.por

que qui enbio. alto. tanprospera tan. Rica, tan. Spulenia. can Tabe- agora tampobre, tan miserable . ran Llena. Jefente & bada tan sola casi podza désir dir

+

des

ya. car fuetrora pues ora aqui

Soloquedan. Las memoxías. Poz. dose dias. Tontinues. algunos temblo abiendo antecedido , zes . Depoca consideracion

Viernes. Delaprimera.Se antes del

febrero. Demilyseis Mana . Dequaresma .quefueron otho de cientos

. elta.nothe arecio, de manexa.quepaxeçia. 5exuix anos

la tienza gnadie, SeaScoux aua Altesado

niatrevia

altar debazo

casi pronosticando, elmalque Seles,

, il apareJaua

Sau ado.Siguiente a Neciazon. Los. temblores. yfueron

mas

. StalesqueSecaleron, algumas casas grcomo alas cinco a menudo Latarde.Secomenso. De

asbscuzeSex . el cielo

asia.labanda sela.

Coſta delamar ydeUnos cenos.llamados. Suca Vaya Salian

ySegran terriblesgespantosos truenos yhelampagos. que. dun zon. ala. La oracion .gentonses, empeso, all ober , cantidad de . axenilla Blancapero tampoca , quela colian enlas caPas e,, gen diffi deproodif io Para mostrarla . como.cosa. depr gren. ano bebiendsfue. cayendo Cargando Lallubia

decenisa

aunque tomada en

Frelas manos.tería - alguna asperisa yapretada entrelos quale ledos .quedauan. Della algunos, oranillos. Negros. Sumbrauan . Aloo. oydavan muestras demetalquemado Fontand the. Seface. auomentando Semanexa que enpequeño espacio, cubrio El Sueto gydu 20.Casta las onse. Delanoche.

Folio 361V

que aela

os , y Allam tuun nos . Latempestad.I tue Cano dellagan ora a

conla fusia .quetrayan .parecia . Venisse, ll. cielo, a Cages . que ballo yquese. Sundia Latierra yrode Wynfierno lo ohn Pana судие. Ilayre & muses.gmazinazon quelos. effiritus. Illiraian.a quella

on fucos y Quido graun Sedijs Rebuelta( obcuridad

. Sederer my Publica mente, onel.Pueblo que Siertos Soldados fuera del asia laPaste donde Genia, aquella tem paxon yn peltad para certificarse

queſto

yllegando almata 8000 queprocedia , de

alas ultimas Vieson

s sazon VeCau

. que unos . Cultos negros & Soaribles

pauo: greffanto que al momento tanto,

Lasaa mas adelante . Je

. Sinpoder

sluiezon

deloqual.Seynfiere quelos demonios como t

estigos dela

+

des Placions . Decinco pueblos que adelante dize donde se. . usauan orandes. Supersticionesy berbiblexiasydonde Se .

do n tenido ian Pusume. a a Or Oria . gran ganancia . De almas que alli parecieron . Parla Quyn.Spinion aquellos Queblos . Vendrian DeaquellaFormenia. Pensando

enque estauan. Cos og

asia arequipa. aVer el fin SiBiera dios Della Cogur

ellos. Queblos dithos ver Cosa. aCexiguada quede a Sombro Murio Un hom bu denio depocos días . Waua. ElPueblo

conelo.comfuso grabsoro. Sin Sauer. Dedonde. Se Caussaud aquella gnundacion prontemor tangrande,quenadie. renia Seguro .De amaneßen biao, yan Si andauan ato

nitesLos hombres ,Porlar ( alles volesias. Pidiendo .

com

fecion of fue.de Suario, quela mayor parse delaGenre-la560 los que que dason. fueron porfalta decomfesores. Caltantes, You Go personas queauía mas deotho años que estauan

stb.

dados deste .Sacramento vestano be an allconoran yellano De Cocion enlamayorJuzia

della tormenta entrs enla ciudad .V

Sex mitano que &iuia dos leguas dela ciudad al Cancer Guena Vida.desnudo conuna czus. enla Unamano , yuna Piedra en ladua dan dose enlos Perhos Pidiendo absses

Quire 27-3

Conjoint with folio 373

Folio 362г

Misericordia y Proucian de Conlari mas alQuests a Penitencia y

Sele Guno MuthaJerve. admirades. De Surferuor – Junn Nos dos.Delano RefueDios Servido, cesase SutempeladDeauend J & Relampagos Portas oraciones , disiplinas ,yesorasmos que entodos . 8 totor Los monasterios , ubo. Pero noceso, El. Lover cenisa yde to lor notan

6lanca coms Tapasada. Lagual dana. Desi un stor Sediondo sepiedzo asusse gentima queto ciento ySerenta Lequas dearequipa la ſoſta Caso parica mas . DeSerena Seryexon Los huenos, quelbolean . sest Thana yafirman que exan alamanera . & tires de artilleric cesi. yal Sonido.& Respuesta delles & mulbaspersonas, entendieron que ezan losnauies delRey queabian . Salido enbusca . Deunyno les cosario &Pebauan enlamas

Pero en arequipa conetar mas

cerca.Delbstean nosegan . Sino truenos marios

naturales sydelos. Sondy

acompañados contanorandis Relampages, quedux aux

Vo Taridad dewno , dellos

casi Un auemaria .

Estansthe Sebin

Salix delapave . Donde exa latempestad infioirss olobos. defiços quearabesauan yron

todo. El cielo. ubo. Muthos Penitences . aBotan dore

cruces.- venel Combente . Desantto domingo Scour afix 8

maron los Religiosos del Semostraron

Ill cementerio

enSima . DeUna crus

tres fumbres , yde all!. 8 emudason 886re la

capitamaion.&de alli aparecieron Sobre un arco delay gles. nueGo &Seo cultazono Poco Faro alas &tho

deldia, amanecio. El domingo,

beynte del

mes.Hobiendo cenisa . Salio reset yduro . Salta.Las dieß .quede Escurecio tan tristemens queals Una deldía, era no te ran cerrada que fue necesario andar contumbres. Porlas calles.

y como

a las tres altare also pero fue Vnarlaridad . Dudosa

by comfura, torno, denueus , allober , cenisa .causando mayor By Der Consuelo . Por que Segun las señales que avia no parecia cesaria.Latormenta

alta lautrima. De stricion

delaciudad

mas quearta entonses Sevonoraua.Lalausa Detan . Prody

Biossos respaniafles

efectos.

. amane cis Mas Tax Tunes

Folio 362V

Atinque. U. Sot encodo El

ja

343 Semostro galas.otho Setorno acerrar . Demanera.( g. Salta . Las nes

Jelarande. Parecia Denothe of fueron necesarias, humbres aunquend Como. Ildomingo antes. Llouro anisa . Salta Lanotha genella .Seuieron.

Morellas galguna Taridad que fauso

conDuelo Veedia. Seuns 1000

U Pueblo. enla yolesia . Maya &fueron conSolemne pro ceston a

ana mava Onayolesia que lafuera. Dela. âu dadque. 28

Abogada. Delos temblores of atruferons. yubo undeb oto . Sermon ala Queira.Illa ryglesia Mayor quepredico r Prior des an, au gullin

Kay diegoperes Sombre muy do to yoran Predicador

quedespues fraprovincial. Desu .borden yalano( be Schibo- und

Debora procesion . Dedisiplina

con Vn.causi fifo.gruetaaSenora

Dee NoBario -

+

& Maries Amaneão

. Taro quelos mas

los cenos depudieron ber . que

DealAededor

Il cinisa val alba ubo unt emblor

sles Pequeños elmiere mienco

Sundreaon

selguello.Clouis ross

algo grande grenevedia Stor

amanecio alco . 56s curo yaunque despues

artaro noseGido esot vllouie des Media Ungalmo

demas dias. Desuere

ycrecio Salo Soras con isa.sy conisa

en also poroda. La ciudad concuto peso . Se

algunas casas yfue necesario quelas. Demas .Sedes

cargaren. Sela cenisa. Eldio.com beniz muy . cresido Nubo çece

cercanas alb stean de. Se . ytodas lasquebra das queap enas. Seora, gelNio Season .

, caudaloso . Cambo ques muy de

tubo tresdiad

Strabes dosedias.&Saliendo demadre.fue contant ProCorrio & furia que aSoto todo ElValle 8in defan Seredad niganado aso Clews Comulas Taualles & Sementezas yrañaverales querodo toCleus Muilas Cavallos . gassto El Jueus nollobio cenisa y .Sißo eldia. Taw .y la not the enquese bieron laluna getrellas– de Ciernes curo gala

amanecís nuclado . 565

otho. Geldia. Se cerro mas yromenso alloben ce nisa

yelledia temblo latienna. Muy Recés,&La ciudad . Vino allon Geno.Denuestra Señora delas. Mercedes, apedix la ymagen de nue Aza Señora. decons & Tacion ques Deoran debocion & que Resplan desido . con milagros grella tardeZunias las Religiones gel.comun

del pueblo Latte Garon, convo da la decencia

Quire 27-4, GM watermark

Conjoint with folio 372

Folio 363г

Posible .àla yoles a maiorPor nueve dias gubo Sexmon

enella

Sabado. Veinte ySeis auiendo Nilto alas nes, dela mañ ano La Luna muy .Para amanecio quanto apenas. Sepudo e Gar sebe Clegado eldia gral ynstante . Seboluio, aSerrax.Locosa mad

era. tenebrosa & Tobrega. quefamas . Se Nido. Porque nicon tumbrede

a Sestava

a

andar. Porlas calles nientrar enlasvelesias Juego . . 5

allo ber. ce nisa conmas fuxia queal Prinsipio adife empero. zenciava enla flor querizava como abermeſſa gduro il Clober.

Salta Udomingo

abas o ho defidia que a Tano orceso yRecivo il

Queblo.gran Queblo gran con Suelo porque auia quarenta oras que durana La.bscuridad . Des de Viernes alas Seis. delarazde estedia

fue de comficios temor lacrimas &Suspiros &

Renovaron

Carpenitencias.limosnas confeciones. Cotos &Promes as. Porqueroder & entendian Sex lligado el ultimo día. DesuVida gaun del mundo todos. SeRecofieson . Alarglesia. maiorrestando dißiendo -missa en medio deaquellas tinieblas. Sesyeson

enlacapilla , cantar.po

Condrinas, gandas. al rededor delSantisimo Sacramento gus Maua.DeCubierra queparecia Pedian Remedio , &mis en cordia alcriador grina dellas. Se Vino aparar alcalis estandopara

l omi exo eC ConSumir ysedelo asix dela mano. IllPuste.que exa

dario

delSancto sficio.

Media Sinfomer. LaJenue . Seffue ala compañia . DeJesus querdos . Mauan Cidades . Dels ulterio del cuerpo ySalio Sealli una

Procesion

del niño Jesus , y de nuca con Un crucifihoryla. & magen. del niño

Señora decopa cabana yel·lignum crucis &mutho

Pelicanis en

Manos.DeSacerdotes gran dubo todas. Lasgolesias Sallandong nilla orandes &Pequeños. Les Nostres alparser.defun tos

Com fucion el sermaio miedo.of Je cenisa ya cada buido. De

ubieness depies aCabeça. (

sarecia temblor lep

era. W. Vltimo

. Jesu Vidar Instance cesion. Salio deSanto domingo. Stra o Mauada ellpro

conel

, nuestra Señora del AB ario&San crucifils dela besa cruß Y tes &todo elPueblo, conella of mathos, disiplinan Jacinio.

Folio 363V

364 Sincauan & Jagaimasse Por momentos. Se or an.&bocion . Rodillas dands.Coses.

le. Misai cordia ya ca Spidiendo Dia ,

.Dela uada. Maprocesion pas axon &Sanfransisco .Las mazines glesia mayor yanuela Señora decons station . Porque set . Sebezia abajo, velSenetisimo Sacer Frautho pero.Sela cepiva t Meno Sepuso enlapila .del Baptismo .Thano The Seque do & Colas oglesias que muceres abelas ydormir . Queblo ,Sombrer & Muwexes . Cauar laNida enellas.com's bran tan patentosas. Señale siendo a . Elmayor que Salla alli Scania, oydo y gespecial untemelor Salla media, nothe 18bio

comoran funsa cenica .vide alli a do

Lane diminuyo

+

Procesion. DeSan- auguſtin-conce . domingo.Si altaro. Algo -gubo. U cruci fiß. &Nuestra Señora deoracia of fue ala compañia donc ubo

Samon. & / edia . Muus.Elcido

Deun. cota. Nexme joynegro

Monpoca Taxidad goda lano hellobio cenisa De Suerte quessone las cases .La auta dealtor deinpalmo - el .fumes.Amanecio Naxo

Pero no de Suisse quese Crese. el. Solgralas zes.delataide 16 . curecio detodo.funn, & Porno. estar. el Relox.con cessado como noto andaua

nadie Seentendio exa . Jenotho .yse taño . la.or

con.galas cinco. Illatarde . Coluis .a . a Lazar. aunque llobiones cenisa,

para consuelo . Vino Stro. temblor orandisimo desta

Suerre . Seaydo- continuando. ista tempestad. tormento ymiserta Qama.Deen mis, que Si eldia.Amanecia algo alegre . Setornava title. Creurs rytene Cross

contos. nublados, ce nis as truenos.Allam

Papos yplobos. Deffuges, ques ebian Porla ayres yansi cada qual Podra zyma jinas qual estarian enesta cluded.LoveBing.Bella congue afiction

deespiritu y amaro uno. Del Coraçon. Esperanto

s Por.instante . La muense geſtimando come/ ta. Mis exia. empoco.Callida

Intason fucion aliaZeneral, enredaLa dudadyeaa nopo dex Gexiguas con cendumbre La Causa. Detaness daños.yde. 80

Procedia

tan Sorrible grespantosa tempertadyounquese. 85

ver have

Sexia Sicar bolean.Deasia omave

dießyo theleouas. Brotho

Sociudadporques Bitto-losque deallabenian Salix - Sumo . 86scuro.

Quire 27-5

Comiras Camas.

Deaquel. Aupar. noauia Howa diena

Conjoint with folio 371

Folio 364г

Entréinéa das . Salla. que Vino Vnafarma. Del Corregidor de

aquel.partidoquepor . Subien . Iftaua, en. are quip a enquete Gemeroso De fexions. La Cerdad . deloquejpas aux ques negocio to exa . un bolcar que estaua. ente , omate , yquiniſtica

Selland

vainagurina que .De Taxan doto . dina Clean mana bo интадие Suar nay . putina, Significa. 65 porque lean buaina moço, distante y pueblo. cel

i omare de leguas &

Elqual Rebenro adiesgruens

deffebrews. fun tanta la cantidady muchedumbre que and desisy Piedra tierra yenisa quelaque( Lanso de ato enclos

Queblo ysucontorno pasaua . Demeintydospalmos . Dalturd

Los Veinkeyda Depiedra yLos diel. de conisa trufexonse a arequipa . alounas piedras ,

vezan las maiores pomes . Delta

Maño de Mr.adobe.slas menores. como nazanhas. ellstor neoro & Getadas como

pesadas caian espesisi mas meral y

TheBas unabrasa. enSendida yningana a Sextau- ayndis quenste deRibase

Dello Se enSerraiono

des calabrase . Stements

lo yndis

Casas donde crecio.Poz .mo enSus

Mentos. Lapiedza tierra y cenisa queque dason todos en terrados enella Para Siempre

+ della

quefon

tormenta SeaTapaion . Salta quinße. CeinceIndia

do

Unfaciquellama

don fransisco

casta , SeRecofero

Wn Sexxo Londelos. Gallo el es( xiuano . Ill Corregidor que fue. El quedio UaViso y llebande ftradas voteas wasde fensa pasada. Tapri mesa for menna baZaron De Thepuebloconorandisimo

asia el

Sa trawals yap en as Rodian So

Hax. Señal.del niConosente.Sino fuera Porlas Onos Sauces . altisimos queeſtauan

Punnas. De

enlaPlaça yla.Sedion

des delos cuexpos . Mueros Combu yanimates yon . De Muchos cenisa

dias no ceso , elb stean de ethan. Sumo fuego y

Stem &lar latterra

Reclamence, goyendose Vn .

Quida Gardinario gespantoso yde no theSalian del glouss de fuego que pare da

Folio 364V

abiadaban Wayze odesta manera

(344 365 Abraso.enterro Para Siempre . cinco . Pueblos que tenia CeBinos Wamados , Chiqui , gomare , quiniftaca, tas atas ben yes llana Sinque dero dos

ellos

Refieren. qual Viernes ofSauado

es tapase anima Vinar antesque he bentase Elbsthan

Febyotho ydiesynue ue. defebrero onla furia delos temolores. prouſhadelasence dellos pueblos alaffalda . del cerro . Frecicoon Cano .Decolores .yotras cosas que Sstian, antiquamentegalgu prosyndior cyndías. que Gradas

desesperando .Se alsjauan Viurs enlas

concauidades

ques eyban

abriendo dell than

iBenguetendra grandisimo. Sixcuro. Laboca of bien es de

on tender. aquien Considerare . Lacenisa que del.

Salido

quellego .Salto. Suquisaca . Potosi sporlapanks. Illapura que Som . Jucientas ytinquenta lequas yayra. Por los Son Mas .Decientequas

Canos . que

arts . El cusco .Detranecia que Son, Se

VentaTeguas.yensizcuito Mas.de Seis ciensas. rque.

Il . alton

enpartes ina. Detrinnydes palmas.grenot as aquatro gatres.

Jades & aux a Caza.yamedia genlaque menos. ungalmo Sir Loque enlamas &Alios.SeconSumio

An dubo enni los cyndi o

dela comarca. Una Superstition &

Dendo queSeauianJunta de

aconsulta.

Elbotcan que Rebeno

gel que ela. 8.5Cu .Launded de arequipa .yledigo queNebensage gelde. arequipa .Cedio . Por. Respuesta .noto Saxia , porsex.como.ex Xpriano llamarsefransisco .ydelas .Palabras trebieron . Resulto

enojos, que

elde axequiya daxle- alstro . un enContion .

quele biso Rebentar

cosa . redicula . grque arquie lacequedad

Deetos : Miserables Caminos. Demanisa quenos epodian caminai que d'ason. Los

as

yenpatte la favalgadur

La

Gundian en delos caminantes . Se

conisa adeperdido yqueda de enrexxado yn finito panado

befuno ventas Comas. Musbas mulas quealli Secria Cocino : 78 . ban . Porque.Se creanor Coopaltos ofdio cultason las aguas N ad . Sesigião Cacao Sambre Coravers & deCaravan enlaciud . yentodas La Motinos

8 las casas Semoriantas.bestiad

4035

Quire 27-6

Conjoint with folio 370

Folio 365г

Onet cielo are golondrina Paloma

cyno quedo

Tas. ion s tous las gorr portione

Muwexon venelballe de Wiltor.Las tortotas eneltiempo querodas no Bella. Escuridad acudian alaspartes . yaposentos. Donde Gian Cumber Zense. SeSentaiian Junno,La

Sedelsquan tomar Sicoas. Y flacas 13 Delaguna, andauan abobadas sementar

Las Vicuñas

buanacor

OnoueLafens

ofMatieson

Mulkisimas .

Tas Sauandigas .dela

Indiere. tierna Roquedo ninguna , noquedo Bacara Demaisquese r Por quenoquedo hacara Demais queSepudiese a Provetha. . sprove than . Porquecubienias . Decensos Se Per dio

onflor no ubo. Remedio

ycomo. Vaux

ninguno para ello

Pa.ShaparelaIndies. Gilla Laperdicion Desus. Tacanas ayu dados Jesus. uses.yabominaciones antiquas. dieron enComers todas las aines cures

Biendo que Seacauana . Umun do orquexian morin

rema.

Saaros .

Carneros,quetenian, aunque exa qua of

colo auan perros. Vinos Portos Pies yles dauan Muthos got

eon aquello Sealauania latempellad Ces yasites. dibiendo quc entre ellos que en Sierros dias . Scania bebund

.Se.empeço. 2 toda latierra yabrasarse yans Seyban Guyen do. &de Jaucan.

Casas Sus todos los aabstes , frurales. Dela cudad Superdieron Por que se se casazon

m a .co dar ue que nq r cos va Quinaion Si Sin d'a

Quia & fexentes al amidas. Los dePhoso . non

Mes grenlas Sjoueras

Leguas .

Dearequipa

ylos Sauter Degue

Gandolos,ydemiban

noquedo Jor

Zanies. Malis Ques Seme Gendas &Senda des

empie

. Tien Gepudieran

Alebar Silas ha

delCalle Débitter griques que estan adie quedaran

the low enpic . & déprove

ta a

Gara. quellegs . a axequipa . cayo . 856re Uballe ſtra grundation Decenisa mas.Craua ytemerosa queparaña demedia Cara Creunidad quetambien Laque abia la Secunda. Dealso. abiage . Muthas . La acrecensio . Demanera quodob undieron . alfonso Le lasque enfenexalsorucen ynfinitas. Seredades y bodegas ySe.as Staron , adas a s . Mai. Riesesfueron. Larque. Mau an enyaxe . Qafas,yarrim expanses tilaun fomo lace nisa no Facia asiento, excellos antes Seder cerra porque Gafaua corriendo contanto.gmpers quey arecía abenida deaquayama to JeVna corriente. fuxiosa,

Folio 365V

Curria.Porlas. Sex dades. Ele

andone

135.

l ra ue xanda Con delante .quanto. +Spaua, grentonando lo rodo, yq eb qu yansi. Vinas

labasse

366

s libaugranauexale quedaron.yerdidas.Sinque . Diese Genees

Defose ha alguna vasido tamnas. La Quina. quenose , Espera en muster and 66Ceran end

, eldaño paso de dosmillones. De ducados. Sucedie se entiende

nuosas, ynotables Stasi syncrubles.Sino -Sebiezan .Pal zon.Tosas. Mont Paxan conlas. Manos. Unafue que ence

valle dequilca adonde se Junior.

.aliquas . y Saßen. Uno muy cau Jos dos .Rics. Delos. Valler . DeVictor y daloso, grando Unyndis. yun negro

alas

orillas . A cesso. abafar Enaquel

(Sfendotos. Sin Se. nstante .Una .avenida decenisa tan Graua.que Capas gral noro. dio conel ene Rio Podex. et Caso enbuelo.ala

na

to abogoyalyndio. Co

vanda, Sin Saberte mal alguno. enel Valle

s Ques enlos tus Dequilca perecieron . çînco personas renel.dePalca tre

Calles detambos maſſes,

. Tana .Sucedieron . moquegua camana

s Tosas.Caltimoses of Para Refexix.conlagrima . Porque noquedo, enellos Niñas queno. asslase.& aun. . ali, Sementexas.y livar, can averal taua Zunto . alamax. arrancallo. Dex ais. Cacentia Sucedio. Vn. Sivar.que Lamas donde debian.andar.los arboles. glo.llebo Salta.

. Tomo.Nafiexo arriua nouboJamas entrena dias

ue e nqu Conq Vno Seguro.Co

Si alguno. amanecia.Tano.yeneno . Auego Seobscurecia

de manera que

queselebant au an gronellos . la.ceniso Parecia no Se tenebros aPlos. ayres. .ella Sportodas partes .Sebido Na, acia estar enSexxada. Lafente . bogaua. cedihada yaflijida ciudad no deada. detrauales. Vafliociones ySegur fu, a Callason no Refieren person as fidedionas. que enelas, taibulaciones.Se . desCentura quepasazon Solp Cres .eta. dito laCalamidad y .deloque Britad qual puedo yo. afirmar. audaLanos.De arequipa. Lo

como

testigo deVilla quea

eresente enla. diſha ciudad - Quespara Remedio .Sutanto syn tode mefallp fortunis Elaño. Demilysus cientos

quatro. an eine quatro delmes. De

poGiembre. Cispera deSanta Catarina, mantix . tem &Co.LatierraContanta . edificio que fuxia,velhauen do quenoquedo en aquella miserable. ciudad pro.Ciniere a Vaso. contalQuina sydeſtauition pas Perdidas

queseRensbaron las pla

deles.combontos. eldeSanfransisco miserias antiguas y

r as Po . sex.deb obeda quedo enpie. grel. DeSan. augustin . Delamesma. Suers. Je Pero tan fallimados abiertos , para . Sundirse, que fue fuessa dello parere quelayra del callos. para Seguridad ySabellos. Denueuo. Jansi, cin ad . ra.abovesealtigo & f pa You acaido SoCre. aquella. ciud yn. menso . Los Peccados,que. EnellaSecometiany

Quire 27-7

Conjoint with folio 369

Folio 366г

b

apare

o

end

Folio 366v

mello

351

cap 73 ,

dela

Villa de San marcos de Arica

27

+ mas adelante delaynfelibe. ciudad de Arequipa uhala Villa& Quavo

quarentaleguas eela San Marcos enel Galle . Je arica duri entas. gr ciudad Delos. Neves, el nombre

de arica .Refieren yndics. Anniques. quele

Vinopozelfamoso capitan apocamac , Elqual. auiendo estado musho tiempo. end Reyno Se Bile querran de distabuelta

Sacia el. eußeo conpanse of

SueLessito . Vittorioso . of llegando. aestervalle . SiBo alto por algunos dias Paradar.auiso.Deloque en Bile.Ceauia Sucedido. embro delante aunTriniz vsauan Sermano.Suyo. capitan .yro mo . ellos nos auian Leer niet tenemos di tho.Son unos Tox Como .que qus Tritura desus qui enLugar de es Deles. muy galanos y bien. Serbos .grenellos. embiau an- tantos nudosgrandes you Selago Ilnumero. Comepueblos. abian Conqui ado grenotasy equeños E

писаю Longue diss. DenSidor yenunfor don negro. losque enlaguerra abian mucanподго orquando, Sedespidlo, de apo comac, Sichermano , para yer alcubeo & Bello . ensulengua Sonor . abe's hetho-elquipu querengo delebax al non

Entonses.

+

Gledio ani ca, quequiore desix ayocamac, Losaco deuna. Surpa .

en nuestra lengua. Si, toma. . Elpuerto. othenra. Lequas. Delamilla ymperial. DePolosHomo desno Ata quidel Rey. Yparticulares . Sebasjana paralaciudad & BamasStefuelos. Los ReyesLollebasen. cone Xcesino. Travalo ozan costa odelacion seriemys Sule queſta . dieb.go tho .Leguas de arequipa grouarensa .De alguerro ser so arica. W Vissey donFransisco Detoledo tinien do noticia . desubuenpues conguanta . Mas.commodidad.Menos,calto

tiempo Sepon dria. alli .Co

Lara.Se embarcaria, para lima mando, almasse decampo .Pedro. Dr. Valença Sombu practice gentendido lepiblase. dio titulo SeVilla desar disimo . marcos, como elta .disho. Aremple queñene es emfermo .porSex Tali Comex. afaria gabundante demuthar.fuuras cura des Soxden enel auto muthas emfermedades. As evdo accomentando engran de estremo por vilafontiaracios bySex una Erala Nigussima . Den auios querodos. Los Delafontratacion . leReconser fomos delas mercaderías quedela que vienen deBile , apotossi Dan en nawias clu dad. Delos Rejes. Suben

adeslangan.aute pres

laminos ap Dedonde: On Requas Demulas ,ydefarneros . Delatienza por henta leguas: aporosst of desde: alli buelben.cazes fracosis. Suben. or -8 das. JeCarràs ambarcause onel yansi es muy Rico ydemu tha control ros.

Jacime dyenellVicario gun com benso. DeDeliziosos. Denuetra

énora .

/ tad-unfuess.com. Artilleria y casa demu : of tione. enel.Sumage Ill amerced picion

donde ay arcabuses picas yohas. Armaspara ladefensa det

yngleses yorque Stemp re ipfos.Los nauis . Decorarios fuerte ydelanillo. .

Quire 27-8

Conjoint with folio 368

Folio 367г

Pasado.dela mar llegan aRefonsertegauer. Sicy . InSuguere quean alown Naiis quellebanse of ballan disposition Debabes dans. Saltar Criticar & ofAdbaile, y fransisco deaque , que fue Elprimero. El año demill orquinientaySeranta ynueue . Sibo todalafuera posiblepero &maise Decano Pedro de Valencia conbarro pocassente. que entonses. enel avia come quelle quese empesaua apoblax yeasi Sin.azmas. Selo Defendio plomes mo

atSomas candix. vinco

Sao. yngles. cossanio Ul. año.de millyquinientos.got hear

quiso entrax enelgrelaño Semill grquiniennes yn bentanucia yno

26Cosario. Aigo, al pueblo sprocuro.llebasse Dn. nauis que . In elawa Pero . El. antillesia. Illfuente . gelmesmo. Mause defampo. Selo defendie

zon.ydestros azon Una lantha

El año DemillySeiscientos arquarzo Vispeza deSania( arhezina quando Dilimos que enla-dudad de -arequipa. Sucedió aquelterrible remblor quela asoto Vinstamisma Quiina pore/ teques .Dearica.quedeRivo -lak martasas delgrauiendo pasado genrendido quel a fusia.abio- césado Lamar

agiradozmobida . delas. Las Salio comun.ympera.elpantable.

Loslimites Soxdinarios que en aquella festations,grembittiendo.conlastaras . doporque l aCano . onmaior d'año quepasa Deasotas.Loquequed'aux yaun( al. Rearzaense. asulugar SelleGo tras si rodos los bienes muebles alasor cajas.conbarra

02 fo bettidos y las Cosas ,precisas que enellas auia ydeso oxo. &

Pawillo.& Stai Quin ada pobr muthis, hombres. que Etauan.Ai cos s Nico e. te. & ysbee ſtriſte En. Un momento Sebieron pobres

pres

desastrados velquetenia. Muthas Benz

Luxas,que mudarse .Seballo. Desnudo ,yron necesidad queansi.Sueler Sex Larbueltar Rebueltas Sette mundo enpocas. Soras elmismo dand que Silo Lamas, eneſtauilla Sibo en Camana. DondeSalio casime dia Goua yazruino on finiras bordades

deNiñas yotebanes. Ja

Nais. llebandosela alaman can Lolas. de .. Sanmarcos. Detrica enstropuesto + as erornado apsblax. eſtavilla de fox temple. poretax. cercano alque.De antes tenía peromas Sano ydeme mas defubiewo ydesenfadadopaxanax Selos agres.Marias Suaves forta. Fransi noay.las emfer Illamar quelimpian & Purificantodala Medades question : das. alos nuevos enc grque Genian

, deffuera

todos los años poulmes .Demarco . Salen deſte Pucars dosNavio &demercaderes paro .Cargados. Daxxas Suyar . Desumagehad Ique . Selle & an auspaña Lima.

des de aqui bosorriendsCassita

. frisidirims . despoblado de. Arancama.Sellega &Sepasa porel . Dela - cerena laprimera del Regno & bile la ciudad

a intenciontratan tra noes nue nues str Velqual nou

Folio 367V

Quire 27 sewn between folios 367 and 368

n

Si

Angn

8 36 /

Ro

கா

Quire 27-9, GM watermark

Conjoint with folio 367

Folio 368r

, cap 74

Ia Rica de Oropesaof dela Jilla

Ciudad de castro

, Virrand

Zozilla Rica.de. Oropesa Encl . aSiento.de. SuanceVilla 2e . Vna .delas. Mas necesarias ,9 Ricas defte. Arno del Peru . como dize I mos

adelante Clamose. SuancaVillea, Antiguamente porque enella

Sedio. Vnamuy Confiada y cauel& aralla entre

dos capitanes. El Vro

Jamado.Suaman,que eragnga greloto Suanca natural . De a quella tierra

yaunque . Sißo . Su deuen. Muy . Valexoramente.at

Jano fue Venbide . Spreso . Ites. Sot. Lados. Del. Guaman goes s Illa Victoria pusieron Memoria.Ill Capitan

aquel Calle

oasienno . Suanca Porfava

Cencido .Villca . Por un cesso. Muy

alli Maua grans ! Selequedo.

Suanca Vilka

des

alto. qu. e .

pues quando . & Vizzy don fransisco. detsteds Visivo re

Reyno y Subio apotoss?

considerando.que . Enelbeneficio que

alos métales . Sehaçia Porfundicion , aunquese Sacaua my ba. cantidad . De Sinexo . Exa . amurba.costa ysepezdia en La labor.casi lamitad . Delaplara y quedana. Corno

Cutia

apuxasse. Los metales. Jauiendose descubierto

en

Wife. aSiento Unas. Nicas minas. Deaßoque. Mando . En

nombre .&

Sumage tad Sefundase. Alli una Villa Ca /

qual . Sellamo .

Doropesa Porter . El natural.

enlos. Reynos.de España yGermano

Deoxopera

delconde.

Deaquella

Villa + fuela Poblacion .

Desta. oxopesa ElRemedio .Vniben Sal

Geste Reyno. Causa que auiendose.Repartido yndios entry Los.Minexos . Se empesazon . As acax Muthes . Millases.De quintales .Maßoque. Equal Pagandoselo . Sumag had xtierra Como conellos . Sefonicextaua Lollevauan Po Don

Al Puerto de SinsSa queſta marabass. Sier leguas eller

Folio 368v

1369 Piscosvalli. Em baxcandolo. En nauios . Seransporta ala Villa de axica

dedonde. EnDequas. De faxnexos delatienso

Es llebado alauilla ymperial. DePorossil- ventregado a los ficiales Reales Iel cerro.

conqueSebeneficia Eldia desy.Los metales tres

beses aldoble dicion

della quelo -Reparten entrelos mineros .

en mas cantidad quesstian antes Confer

ymar yse saca. al. doble.Lay laka ymas. Pura y mas. acen

drada quesotia - cresiendo Laley todo loqualResulta Destanilla Deozpesa.y o Boque. val. Rey .galos de Su . a . Minexos. della valos depotossi

notiene quenia nisuma

Elozandisimo. ynteres que lesResulta & Riquesa —

MaLavillafundada esde donde. Sesaca queSe Saco

en medio

dedos cerros . & Uno,

Ul. acoque .yo ao

enfiere.de Plava

en Untiempo gsedess Porscouin . las

nas. De aBogue-

Eltemple. Es

muy frío.grdesabrido

Pero todo Co. Sabe.Sufrix . Eldeseo

esde Gente Rica

mi

de

quegaltan Udinero

ara. La Villa

con.pro digalidad

rexcesivamente . By enella Vicario.Queſto you Et . El

8bispo, Ilcu sco. en cuya. Juxi dicion encuya dicion. . cae . Stres beneficia

dos.Ton . or ho cientos: pesos ensaiados Tombento de Neligiosos. Fonde Secuxan yndios

desalario yun.

dominicos yun. Sospirat

emfermos .

Pero si.aSido

legran disima Riques a yaumento.Para elRegne Mauilla tambien. asidoCaisa.Demuthis ima d of

minution. alas prouincias

de donde a (uden yndion

della Repartidos para la

labor. Illa Minas.porques

Los que

entran

enlos. So Caunes gaunlosque estan en

Los a Sientos dando fuego . al Geneficio sesuelens abogaa del Sumo y de Pos: asidentes que les .Resultan Mueren mas ques epodzan Signi ficar jaconse

Quire 27-10, GM watermark

Conjoint with folio 366

Folio 369г

dbzir. Vna Sexstruxa donde av indio Musio para

Enterrado . queasy

Enterxan . Sero . Gallar entrelos queres co

vriendo. El asoque аводне -

. Aio.Junio,aclta villa quetiene supuere deprodea Pasa Vn

grapan.della alpie del cerro

de Plata naße . maffuente de torna . Piedza, Demanexa o

Agua Caliente . Laqual. Secuasa

Jos mas

edificios Masas que ay enlauillaSon he has

Piedra, que Deltafuente graoua

Se babe. Laqual no es muy

tibiana Desada antes , alos

Pasen cerca

sela

moay animal aunque

della Cavallos mulas.Maanenos queEllouer

Beuer .della gya . a contesido

Un negro . becerlo

moria

aqueldia que. Ence Viente. Sele deue . Dequafar yoprimix. Los espiritus .Virales.&abogar y Sepudiera . . Sise amoldaza qualquiera figura doua.

- conetta Sex

como sehaßen

Para Cronse Plomo& La

catonbeleguas. Deta

ciudad. Decaſter Vizzyna esta

Villa

Deoropesa

nombre.

enlas

minas

Vino que como defimos alprinsipio

capitulo Elcapiran

Salud Enla

Suida llegando, auna. Laguna que en

comotos

Los Siquiesen Masi diesen

Can

de Me

Bido, Cusieson. Su Suanca fue ben

Su lengua.L'aman. cofha

&Sueltos

de hortocoba. Elqual

Saxontodo et

enemigos

Vittoricon

iferos alfanseporgamas. (

el mantenimiento, quelleba

se .Laguna que Enetta

asia

. en Una llana da grande

Uno. cerros , Porquelos enemigos.nose alpie de

aprobetha

Talores. Seseco Sen.Jellos ydißen quedespues contas .

be aquellaLaguna pronta, Sumedad quele aur'a que dadi

Croto. El mais

enCantidad yde aqui levino. Alamarse

Borlocorba queSignifica laguna de

Folio 369v

hortos estiens

(354

370

fria asperishma of

Riquisima .Deminad of dunque

do. AteReino donganciaCunrado Semendoco

g uernan sgo ioue

An

s probentayor . &quinientes . Pmill . el. año. & Cañere De Marque. Vn.griego .

quien a

on Mafuma

despues matason

spunaladas glo hallason

Cabrio V nas muy Sinquede Supiese.quien des

famosas. Minas entos cessos . de Rededor. Heella gre ino Minas.enlos Dedonde. Mas Plan Sea Sacado.es elde . Suncum corsa Pon Laguna -quetione algie.ofPoble, alli unaVilla quellams una -

caltro .

Calho.Sifa porel nombre. De donateresa de Virsima ,

ox . apli elfonde . deLemos . Sumuger genella puso .governad ia fimi ens . Illa.Socorus. Drapsouinc candote. More Zu ydandole.muy estendida. la.alli.Sexca· os Deyndi e .qu ad parades alounes. años lo rididion &despues. Sumagelt onz2o . contitulo . Deciudad tiene .Subicario .Queſto posed Congre s ysu borpiraldende Bispo del cuscosysters. dos benefficiado Indios em fermos. que Son. Santos tiene. ela Sefuxan .Los . tad que enella . Sequins cindad Preuilegio deSumage/

a 2

. sym Causa . Dealentas. alos. Pobladoxes Bimo.a .de Plasa.al

nexos.Deella aque siguiesen. Las Minas — Porquenose queden. en luido . Sizas.minas ,quentiempo feel fonde, occbiller quando osbeanaua. Vilca CambaJunto ade . arbien fundo . La

Se des fubricson, en

Woouernador. Martin. Suarado &

ciudad . DeSanFransisco dela Victoria

quando ubo . Deserho

preso alynga tupa . Amazo dire. que

alprinsipio fue mutha.LaDi queßa . que. dellas Sesaco emeralesquellaman . maacado, que( asi todo exa Play

notenia necesidad de fundinse. ni beraficiarse ycomo. no fuese- elta Meral. en

Venas. of Ceras . Seguido Sino .Segallase

abolsas yenbuscarlas . Segalase. Musho Inexo 8 Las Minas deSup si mexa

capezon

estimacion cyasi, aunque agora

Sela bran - es Compoca Jense. Porquelos Mineros Prinsipales. . Las an you Desando

Quire 27-11, GM watermark

Conjoint with folio 365

Folio 370r

81

Folio 370V

‫ט‬

371

, cap ZG

Sa dela ciudad de SanJuan de

guamanga frontera de

On LavillaRica. de oxopesa dequien Emostrarado, elta apartado . Delos Reyes Sube. ala ciudad Camino Real que dela ciudad ell ell cusco

( amino.estalo beinse.Dell'a. queſta enel SiereLeguas &

ciudad.Scouamara de famosisimo templeaplegalo yuna apa cible morada yelnombre .Dequamanga

CelinoComo Refieren

yel quando. Eloran Los naturalesDella ensus quipas que

mea

, alafonquistaolla Suaina capac.fue alas . Prouincias Dequire . Jaiambisy fortalesa. I Milleas,y as ando you este asiento Zo.nom Orado. pozoouezna doz. De

Illaforta leca . DeVillian.

Alin gifs Suyo.Demutho Valor llamado Suaman . Salta que t se Elgual.Recidia breo 216ogiz

deordinazio, exeltafortaleba. que

on aqueltiempo . Examuy orande ydeynsignes, yadmirables

Tubren &dan. aur edificios Sépiedza.Cabrada,que Sierto.Des disimo quelos yngas. tubieron yawn. El nder Fe Fen Ifoder.oran .El der Los enlab no alcan tan maxauillo çado xaz so

s

ynstumenes

quen osotros usamos Saber ydisponer- san

Gultas &Pen fectas. Las piedras . yPegallas

como di alli se

ubieran nasido que quien llega. o f Done los Ros, ene llos & . pue de Defax. De in Salsar Galla las nubes, La no . 5620 yel

arcifiße quer como

Pasaseyor Villcas, el. synga . Suaina capac

contos Soldados que allitenia dequarnicion lefur Su. Sifs contos Soldados. que Compañando Galla. Suamanga . queſta onbe . Cequas. Dela fonales a galtiempo quese serpidio ses upadze.parabot

Cease

Suaina capac .quiriendole. SaSex . alownfauor

Coyo

s 0.. conuna . 6o e.02 de 020 ca.d bozla..ycozanaquelllo . amisera Ri Una( Rica Hamauan Mascay ay Ba .. disiendele. Suaman. ca, quesio

nifica.

Suaman toma grelLaReário de Rodillas. rysebot

bio alafortalesa of Des de entonces

Quire 27-12, GM watermark

leque do . Unombar

Conjoint with folio 364

Folio 371г

Suamanca gene te Valley asiento -Sacian . Muthas hacaras. &Sementexas demais.Paralos Soldados. & Willcas

geel año demill.gquinientos grau waynueve , anueue deSexine

Elmarques donfransisco Pisarro

auiendo Cillo laffertilidad

Welballe fun do. Alli.,por el temple .ran.apasible gelsitio tan

Tomode una ciudad ala qual div. Pornomore.Sanjuan. de

La frontera pore / tar. casi en frontera .

BeNerizo

a bilcabamba 2.yPollos

Demanco .yngo

quando

. &mayo maxia pa andes

. grande que disen maxañon. Salía aNobar Rio Sando El

Camino Gaber daños al y

Poblopara ebiraz Poblo yansi Se Real yansiSe

Resistencia ydioleVesinos enComende . Selos y Gabelle

. DeSu comarca con 20s. Repartiendoles. Los con dio

джи

,oyans?. Serfue augmentando. Despues.con Rentas Sas .

uenos Muy 6

Despues

gespaciosascasasgrandes , edificios y

selepuso. SanJuan .Deta bistoria Portaque

. DesteReyno Decaſtro governador El. Licenciado. Vaca-

ubo. intSupas dos leguas. Dequamanga De dondiego . De hele .que Seawian. Rebe bile . Der . moço, y delos Almagro Ul астадо .DeSerrada quando. Zoan Lode-

en-Luna. Enla qual

que El

Mare almarques-Pi caces

Fransisco Varalla .

deCaruazal

Campo, Deponeals. Picards despues fie. Maise . De

Sibo. tanian

La mara. Zeno mayor of cruelda des fue San

Cave DelaVictoria. Porla Guena . Corden quedio. Onla Varalla , como Solda do

quecza Sieso queeza Shogo

uniw

enalPen enellu

.Seball axon enella edificis. quando Seps66o. esta audad Muy Sumtuosos ydiferentes delos que

el gnga permitia

Españoles querion dose . ayndios oxynarios Itos .Los yn dies Je donde tu Giesen. 84. origen Jense ordo asus parados que Tiens.

Folio 371V

cern fican

differon aver

parecian que entodo

alos Esponster, duan all; Reynado . Mushe hempe . Lox

372

quales exan Clancos &Casuados .yellos abian. Sesho

aquellos edificios. — Es cluded DecrandissimaRecreacion ydonde ay muthas Séguras .& grandes. Semenrexas. Jemais of Detipo que Decosen. Mas Deleinte gainco mil. Sanças cada

ano22 ode 0

de Castilla. abundantissimas ytiene un Valle.donde ‫ھے‬ n la El Sexe dados . .Los.Mas. Velinos Dela ciudad Clamado

faltas

Vinaca Con muchas

Viñas. Dedondese ( Ze . El Vinoquebasta

Paza -la ciudad . bueno

deSuexte quepoco. Semae Deyca

ay enSu-distrito mu Gas . Mancias. & exanado Vacuno 8 556 Juno, &de fabras.

Seques egaßen. Muthes cor dobances .

Anst ques . Muy ProCeida. Depar . Hanne quenadiepassa Sambre enellagay algunas miñas . Dicas, ensu fo marca el .Corregidor. Delta Comarca Suele Sexlo tambien.De la

み uilla . De Sozopesa

en Guanca Villca por cacx- en Su, distivo.

25.56ispado gai quarzo Combentos .

DeReligioses . Vno . desann

Domingo yono de San fransisco.oyoro de nuestra Señora

Clai Mercedes donde ay Vinaymagen .Muy decora . Demusho Milagros y otro agora nuevo mene fundado. Delacompania Jesus. Por horden realto dedonAntonio dexaya . Cispodel Je cubco jun mone/ texio . Demonfas . Jesanta . Taxa que funds Penns labro asufosta. Antonio Dore. Velino . Be ella Idos.

Gias. Deyndios - No dean la muthas,querias y Jardines + Llamauase . Ensuprimera fundacion .poera, desta ciudad SeSube. ala ciudad. Del cusw .ySepasa porel.muyfextil Valle. Je andaquailas .yndios. bancas dela cozona Neal

byDeallialCalle seamancay. lleno de yngenios deacu car Questo enel camino . Neal

de Regalads

Temple donde ay asiendas . Muy Nicasdidad

Quire 27-13

Conjoint with folio 363

Folio 372г

Folio 372V

cap Z 6 ,

delaciudad denueltza Señora delapa

Siongnombn

gadiscrep

Antique deshuquiapo -

aunque agora.Comforme Whorden quelaCorriendo enlas ciudades destellone Se Sequrd 2l cusco pero Cor auello .Questo enelprimer. Lupas comoCaueça. denar Provin ४. cias

abremos deSaltar adelante

Prouincia . Allos canas ycanes

despues del cusco SeSigue La

muy Nica deganado. Vtras ella ladel collao

Ilana Llena grande .ofNice porque es laprouincia poderosa

&eyn dia mas.Ricos

demayous Quebles

del Reino a Causa dela mu

ha contra

tacion ydelynfinito ganado. & elatienza queporella Secria conque de trasina deVino .coca

acucar . Sarina mais ydemas baltimentos.es esta

Provincia ytodas las mas que de Siguen . Gallapotossi fusidaszeſterit email ytrigo ,pero abundann .Dipapas

Nancias Decanado de Castilla

Buño ayPortoda ella mushas

besuno. & Vacuno cayo, enor an eng

manera . &Suprosperidad conla Ruina de arequipa .que exanexo cio Dee x casino gnteres . Elbeltzain del Vino&mushos hombusNicos que dazon.pl Crisimos C tEnnala de Suciu to o tambien esfollas Stiene uno Pasada. Naprou . ciudad. enella queSellama Bucuirs aunquespuells . Deyndios & losqueblos. Maysouinda Sonorandisimos gay exellos atzes grquatro. Sa ceadote& quelos doctrinan Maprout tieneritalo. Seco usanacion yal Remase que Sesale selle entra eldiPrivo . Dlla ciudad.delapas porono nombre Thu quiap JequienVamos. tratando-

El nombre deshuquiapu

to. Porlosespañoles Mamandola Loonga.lafon quiltason

huquiago, Ceubo desde eltiempo que

conlaprouincia . Delcollas yquando Elyngo

Suagnacapac. enno deste asi enw Vn. censo ,que ela enel. & go diesen que excl cerro

aunqueCorsag

e tos son dies do aviagrfini . adorauer

apu, I Como algunos indios .allcußco enven

auia mushe , oro di Jeronlo alynga , elqual mand

Junias Muthedumbre Deyndios Mauax enelgransi.Saco .grandisimo Tantidad

Deoro, vydes de entonses.Sellamo

huquiapu , quesignifica

Señor Seono . porque. Thuqui. es el · 020 .& apu Señor . U- licenciado Pedro pasco Vino auſteleyno.conna.com despues quan do calo picasso quele tenia tizanisado .yen xaxaquana- quanes tiguas Illasco AserCanato prendio Riquesa

mando cortar lafabeça Sauiendo la

queauiaparaps Clar. la murha comodidad. Siento y deste.a

estel mando de mariscal alonso de

Quire 27-14, GM watermark

Cauallero Caxado .

Conjoint with folio 362

. delabing

Folio 373г

IlSantiago quefundase . allé Vraciu dad .Con nombreStitulo. Denuetta aSonora ellapas por averseps6lado entiempo quelRuno Mawa quiere spacificoor Lediopuso enella. VeBinos. enfomendexos. Repartien do entre ellor Losgndia. Amaicanss es ciudad . Demuy buen temple georan disimo Regaloyay. enella Muy nobles caualleros . Si dalgos. El lenguaje, quehablangentodas Talprouincias copisa Cesudiſhiro Saltaystosiy los charcas && aymara Tenguafacilyeshiva geneto Jesudilairo . Saltapotosi la quithua Encefusco.ay .Schabla contodalapulidera velegancia quelo ciudad cinco combentos. De Relifiosos. De santo. Domingo San fransisco San auguſting muestra Señora Illas Muades

tienen. Vna gmassen demuſhes milagrod donde

La Compania dejesus. Vn. Sospiral. Muy bueno .Les Jarrothias &syndics .

Vnodisha. Sanpedão quetienen . &Sucargo . Relifiosos fransiscos . gotza desar Sebastian. ade

resido alDuesense Por catudalyes Vn.bispado duena

Renta

In Sudishiw a braquatro años. Sean des fubi exw

Unas Riquísimas miñas .

DePlara.Lasquales enbreu , andado desi mutha abundancia debazzas. yscapoblado enellas unabilla Lamada huru zo

dequienserienen grandisimas

peransas. queadey x muy adelante yques exanego cio deVnaprosperidad notabl Geldia. quesele.Repartiesen gndios, para Sulabor Sexia . Sin. numero Elmerat queseCeneficiaria . porque Elque agora . Sebaca ylabra comosonlosundios.amd ha ・costa espoco sydemurho Valor y se deza.elques demenosCalor , aunqueesmathe en Cantidad -

dies. Leguas. Antes Illewan- austa . indad Se Remara la famosa

Laguna.Detiticaca & Portonom brevesSucuits ) Core ſtar ensuRibera,mu

Phos ymuy grandes Queblos velmas nombrado es Sucuiro Pero.Sim duda. EsMas.Jamso Tute geelel reportonce enVnSincon desi.Lo famosa& mazen denuestra Señora decopa( abana

enVinCombenn

DeReligiosos. Augustinos don de ubo antiqua mence . Unafrecuentadisima Suaca vadoratorio ado confussian los yndios como . inRomeata zapora Deto do . ElReino ban.

Cisivan ala Saoraday magen . Illamadre Illbou

hiss. de80s Lagual aResplandestilo consnfinitos . Milagros ySeben Jada dia.prodiffiosas

maravillas

.que af uden ‫ و‬Mancos

deemfermos. liciados alfos, tullidos,

ala Virgen Santisima al Remedio deSus.

trauaJos ofballan enclla

amparo Refugio.

Consuelo.como en mady

depiedad yansi españoles . y .yndios. frequentan demanera aquella Santa Casa queapenas. Sebacia dePeregrinos , y necesitados como enjtalia La Wimolasa .Delores .genespaña mond errare quadalupe.yodas.cele Gradas para que entodas lasprovincias delmundo Sea Contrado yensalSada Ella Señora Cyntexseciones

Folio 373V

todas lasnaciones experimenten . Sus fauores.

374

n

Blaus

Quire 27-15

Conjoint with folio 361

Folio 3741

cap 27 , dela VillaRica de Sunura ydesu de S

Delia

Eubrimiento ,

syVilla deSuauas . Es otro nuevo Potos , así engrandesa WedSiento le edificios Callimento como deRiquesa donde entiempo .Jente of del. Virrey.Lonfransisco .Detoledo Selabro una mina. de fundicion

Hamada Sonmiguel , aunquedespues. Sedespoblo quesoloquedason all. intas fundiciones.IlaCrando . Mas minas Sebastian.max

queD.&Su Greano.Diego .

De aleman . Sarta el año. DemillySeisa

Thes . entos. que fransisco. De medzano.ydiego, demedrans

Juan demedrano. Sermanos que decidian enlas minas desica

Sico fueron a

aquel aSienio . DeSan Miguel. Seguauro , que.

asi Sellamana

afateax. Cos. cexxos, queson. Siere. asidos Vinos Degus

Com . Stros. que Saßen Una ysla, pornoticia queteni an

bia . En aquellos cerro Minas antiguas

la Gradas porlos

yndios entiempo. Illynga yasi des fubrieron grandes mon te

tierras que por acogue Sebeneficiauo yasi mismo destu

Griezon . Muthas . Getas. tapadas. Amanos. dllos andios .que

gestapandolas Schallaron poses. aseSenta

Nados gamenos

Lenos.&tiernas Ricas conquelas tapaban yasi publicason estas .Riguelas.

pro eza eneſta. Sacon, corregidor de aquellape d

uincia de Paria . Lon Polo. ondegards ydenexo

leSucedio Elfontadon fransisco

Sefue

deUrmes.

Roco , debillaguti exxe Home

, Esta Niquela aunquens la creyan Publicando

zon . aella

acudie

Galla diesyseis Sombres , comsfueron fransisco

marmoless . Zulian

. ollaCarrera fransisco . decordesillas

Caniçares .Luis Santhes . Cefarano,geronimo andres.De mineros. to dos caleaso, fransisco. desespulbeda, yotros

dePotossi eneste. tiempo

go wxnau a donluis debelasco

Mos Reynos yde ay apoco

tiempo . Vino

Ulonde demonir

Limpiando la mina de Rey,abian ydo toda estagente.

Folio 374V

J

Schallo metal muy Sico LadeSan Kproual que of Pie. Degallo, quela Scaviso. albisney Ai Mon esta-

conde demonte Rey

rasen npa ny arasen maa s zinio unalarra . ato dos los mineros queno des ye( ed ennombre . desumageste rced que elles.S aquellas minas. mexç el·les. ave me . que biendo

.gon .

queabia Serbo.elcapitan Itaua una Vissira . queabia

♡ calo sepau des gnojosa porhor der

Illyresidence. Maldonado

muxto.deay apocos dias. The Visney yasi la audiencia dela . SerSuquisaca romo ciudad

Elgouicano . desu audiencia y

as que Gordano. mando aden. manull decostro s entre laCos Car .quefuese . aBuzuza Ypadilla ordon

Visitase aquellas minal

quesiendo cales Como Sedecia Las Poblase,yasi ballo. Soruropor. agosto. Demill. & Seiscientos ySeis.yaui en dogeste Vissita. delas minas grensales. Delos murales . yestar do -Sa

tis ferho

desuniqueca Poblo aquel aSienso y Repartis

3. Lares yalso. Sorca .yourBillo. en nombre . de Sumagentas . Silo Cauilde & Refimiento.dedos. alfaldus dela German dad , porqueva

enerta ciudad En aquella Sa con

deducientas Casas venellas.

Mas

abiamal

de Seiscientos. Sombres

Casados . gs strexos . tambien abia Religiosos. detodas. las.

Gordenes. & padres. Dela compañía quadras y Solares donde

Una

de Jesus.

yasi . Ces dys

yaygrandes, comben tos

plesiamayor , ofVicario, conSeis. Tezigos. ymas

De dos mill.Españoles ygran Suma & mulltitud.degon.

penzo perrothias . yay oficiales Reales veldia.que thias, dios Y . ญ Don Manuel Siso. Ete(aui ( do. 86to stavilla Cepuso Gornombre SanySelipbe . DeAuſtria,que fue dia desodor Los Santos Primexo.dens Ciembre

del año.demillஅ

Seiscientos of Seis. Es tienza fria. auxqueSaludable , yan . ydo. Intanto czesimiento. Sus minas que Compiten( onversi Ipara auer- tanpoco tiempo . quese fundo estora. admizable

Lapoblacion,Bente.queay Exello

Quire 27-16, GM watermark

Conjoint with folio 360

Folio 375г

Toung

thas e

der

conquelas tapa acaz

co

Luck Bebel

Folio 375V

Tipped to guard around quire 27

O

la 8. dela Villa de oropesagranata enelValle , di 78 cap z pampa .

Sa decoc

Enter Valle .Eta enel diaire of uridicion.Bela ciudadDetallara quazennyotholequa glleno devaſtimentos. Dequantos Seconosen. descr Jello. Es. el. Mas. Nico fextil. lima atucuman y sintFuixa El. Socozzo.queleda apotassi Sozuzo . Thuquiabogla prouincia . llfollao,fueragmpusible Suftentanse , encellos nitenex. Cone ces axio tanta multitud. defense.como . enSierran ensi. el. nombre. deco Thapampa rabolt en tiempo delasInpas

diesel Guaina.capac porque auiendo estado alour

riempo entretenido enaquel memorable. edificio. Serialbuanaco, Subio Virivando Laprouincia . Delos Pharcas paragonella 2n. Sor den . yConcierto yllego alballs

aura Deco Sapampa o para atravesar. UCalle awaVna. Lagunagrandisima( Lasi Serraua

famino ſells.la llaman.co/Sa )ofSuaynacapac. no quizien do

Rodean nitorser elfamino mando. SeSecaselugs. & SusTapiranes. Deaquel . finits exezsito gyde yauide Suguto dieron Borden portodas las Companies quese Juntasen( ada vndio.cyn dia ConunCantazo yaxaqueladecaden Logual Silo aquelJencio Sindilacion & prastos alRededor delalaguna con. alaguna.com Sur Tantarosfuetanka Layziesa que En menos . DeDeis Sosas Sefazonlalaguna . Sinque enellaquedase . obta. De aqua & Comotubiesen Sos Tartans lleno deagua ay Phone Zonprinsipal Fellego. Bynes y lepregunto quequebanian.Del agua yel I mande bus ( asen alound.quebrada dondela beraberyetone for apocoratio Va allostodo el pasitoCursofueylaberria tornando . ababerse. Vrads Paciosa Laguna Laguat . duso alou nosdiasquesefue consumiendo comp quat . alounos Exa-lugarSecoyazenoso y la .Paouna que auian. Aosta do La alla nain ySisteron enella Unapłaca. anthayllana y poseso .fuellama de cosho pampa donde los elfanétes pobLaxon UnaVilla Muylica afausa de , españoles Verta Rodeada.ella yllene Sudistaito . duertendidisimasyorandes.Thacaras quesinduda.enfertilidadypac cedad Detierra noLuce nada. ala. Sellbran Sialis Lites Romanos ,porque defiere -auer a fontevido Sicilio, antiquegranero delos Jevn. almud. Oltrico. abesse cosido . quatrocientus. Gango as galpresents Sechsen. masdeduciendas- tiene munt has exias. Desanados. Vacas.. behar Caualles,cabras

asnosmulas ofLas Thacaras. Goxedades. Man.pobladay

deyndios que dißen.vanatonas .Losqualce . Vi uen alli.Con mushralibend Es. Delindo temple. Decreasion . ay Combents . DeReligiosos. De todas .hordenes.ubo alli Antiqua mente. Una exia deganado .Resexuado Consagrado. alsotyozo paxarenex( aane en tiempo delasquersad

1. Ella. willa Como dife.alprinsipio da Vattimento . Nomidas alapaves.Refe ridas.Suficientsimamente porqueson orandes las. Dequas. year neros.que della Salen todos losdias.( argados dezoo. Sarina mais Carnes

Quire 28-1, GM watermark

Conjoint with folio 391. Tipped to guard around quire 28

Folio 376r

18

2.

சாமி

Aim



s of

6

300

ம்

Folio 376v

an

1362 ง

cap

Jela dela ciudad deSan miguel 7 I , Z

7

Plataprouincia delos charcasy nue boReyme

do de to ., ledo tole Ingre .No cuidad Deguiden .Sapo el Presente ca Circle I. Es. Laultima

All Neyno del Perio,poresta

Pazze . AllaSienxo

Equerido tratar deella . Agora Peceruan do baßer mintion olla Imo exial. Villa. Sipotest enll'ultimo . Lucar como at

Muster

a – dißen.Les Vieses antigues, que antiqua oal am Jpe ri mente . Sa Im . & Zamo. Thuquicapa . Por avez Dido en on aquel, asiento mus Sa a Facaras.& Minas de 020 Elgual .Sellama. Bugui . Spozes o. Zubo Por nombre : Thaquicapa, que Siani ftea DC020. ypor Ser .La sente etta Jenne

lleno gra bundanis

Sclas Phacazas , encuya Provincia

also .Gosper born

deburnos et mga mando fuesen a

basa Ja musha multitud . Desfense

delos naturales.All cusco tes .Suyoslos

Monellos tan bien muthers gingas.grdesendien

guales . Salla oy ang exma resido alle ysonConosidos. Portales. anperma&Nespectados . . diSen Sellamo. ThuguinSaca Poz quez Alli una Quenn Stros . de

e

oxo que eso. Significa , pero. Destaquent

noay, al presence my

moxia dondefuese quisas. Losyndios,quando les españole on

conquistar

Saliendo Lafedicia insaciable

ete Reino

quétrai an pox oxo oplar an ai . ese. ns quitr .Cini

ades yo Taltason pard L des. Sibieron If La

Sus manos como se entiende

aber grandes #beboros

aura ( resta

erondidos exelReyno-

o

fundazon, alli Una - ciudad . f a r a a P ci in ar on ou st er n o a n a c deor &Pl ledg Ri ta Pove empr

+ los espanstes alprinsipi

con mursa Nason , be nombre y pues ensu diMairo

ay . Ya

s sal quido tania que sinose ubiera Sacado pudies an laCa adas

estar-enlodzill Muy: Sexmosa

Quire 28-2

Camas, esde lindo temple.

tiene al Re dedor mutto numero . dr .

Conjoint with folio 390

Folio 377г

Extras Ge Siendas

ySeredades que Braten. aSur fur

nos. pros gauerisimas.Ronial conqueredos

fauros. los

apotosi queſta diebyotho. Gouas. Della

donde .Departamrycom

.de aguas , entiempo Sumen

Van apreen

an sufera aRaios Porloguales. Su

fassen desoracias grasitienen Sauitacion : algo Pelionesa que a Martia Santa Barbara Por abogado Alagloriosa Virgen 8 , convmpresidenc Decide enesta - cuidad vnarhandilleria Real

, gydoxes tambien fiscal. losquales Orguaro .grdoxes .Yure

. Baßen

forse come enla audiencia dequire : de ficio de alfalder &

. Cada and pesos, ensaiados grienen deSalario quatro mill vacuden. della détodo eldiAzito. Delos Bancas que Empresa [

Canthes ycompreSende ,

Desde refollan pasados los canas

entos " . Deynidios comoson . Lasecala, azcoslys. Torrefimient orandes. os devidios masuyo, Suarina

Sucuito . Suquiapo Buguings

. Dela ques laciudad

." cazangas, corha bamba . tarifa. arica , atamfama Pas pacafes . DelaSierra Potosi Santa caus Porco.

: Afana Sway tucuman

enla . podo dividiose onis queson eneſta cur dad + isAnce61(

exa Daßyen Santa.crus.dela Sierra vofirman.queg . Dn. solo

. bispado + enia mas de cinquenta millducados deherra

porsufraganeos: el. obispado tiene

248 delabarranca .eldelayas.

paraquay. ay since moneTerios deReligionos 8 . I anfransisco .8 an auguſtin , nuestra déñora de Des domingo

letucuman

De muchos milagas.yla . Vnaymazen . I exel Las mexcedes . compañia Dejesus.Juno. Demonfas augustinas y Sospital . Deynidios :& fuera dela ciudad unforsexw ydos parrotias de

deSanFransisco . falsos des

a auido.Pretodos Sani

Elp xi mexo que fue fray do minos desanto, the Simos. Des de Elpri Spersona , celosisima . Delbien delos beslogo . mas . oran. + pranexo . Nay alonso . naturales. La cendo

todos.his dominicos

Dabalos, fav. alonso.or

.deber don alonso Ramires

para. Mezipo vel ultimo fray Cuit Copes, desslis,auguſting que muxio

Folio 377V

exlima antes bellegar

asuyglesia .que

+

362

Benia.DeSu . Bispado dequita –

ay . Vesins.En Com

Men dexos.eneba. Cudad muy Ricos enRenta

enquien.

estan. en Comendados. LosIndiosComarcanos ydesudilirs quear alRede dor losquales . come +enoo . diTho enlos.Valles. queay . tienen grandes .Gexidades.

aymucho. Con curso . desspañste

que a Juden . asus.negocios. de entrados. De apelacion Pos . corsi dones . Dll .diſtino. aSus Residencias

potosi es Cause

queño aya ydo lapoblacion . Desta ciudad. engrande aru meno ausa queſomo alli.SedacalaPlasa y Corre.Camoneda so

dos. confussen .sella-

mas adelante.NaLavilla derarija .Poblacion moderna quarenta leguas. dela Plata

donde ay monasterios. Deheli a

nter Giosos.Allas .Sordenes . Mendicantes. getan.como.enfro Leclos synquieros. Sixiguanaes. que asen. alli:murhos Salta

enlas. Sacaras. yaunSeatreuen allegar alabilla aungur Los . Costigan . Gella ,pero Cada dia. Seba allanando mas Caticina. s minos vasegurando.CoCa , queantes , condificulta d . Sepodia

Sparar. Delaplara atazizo . Sino exa. entropa.ocon

estolia . or

Jaqui:Sedaca murho.ganado .Vacuno queseller a apotosiyall Segala- Lugo .empiesa &Camino alaprouincia. Detucuman elpana Suar. pobladas. deespañoles y hon murhas ciudades governadores . pueſtos. you Sumagestad ydes

Sur

bispados pero ellas

Provincias.yano pertenesen . alReino del Peru .porquelospr oas nosiquiexon . Sus conquistas

nipasaron.delaprouincia. de

Vos Sixiguanaes quepor allirubieson sus limites& frontexal Conquarniciones . desoldados . ordinaxias, porlosprezosos .de geftas dos couernaciones. Recurren ala auda Elafente, aunque . venstress .defalidad

ella Plata . enlos negocios.de.apellacion.a

Paraquede determinen.gransi etan SuJeras. aella . aunque alpresente Poniendose

thancilleria enllReino. Deshile ,

Currizan . aella comas. cexcana dellos . prouincias-

Quire 28-3

Conjoint with folio 389

Folio 378г

‫خرج‬

ஃபீ

t

ம்

0.2006

. ‫ها‬



लो

Folio 378V

‫ام‬

363

sh

Poto afamado

cap 3. del Ritoy

379

ceno de Porair

yde susgrandesas

Sin SalienieLader deloslimites de laNadadpodre afirmar que esta Villa

symperial Depotoari. Dequ'en Senzacara , eneſtecapitulo. EsTamas Rico Rentas da asuley

Sputeera &celebre. que Seconase, entodo. U. Ozbe ,yquemas . ymas Para a Salido. Della Sota que detodas las

delmundo Zuntas

raun Sepuede &Bir que ello en lliguese atoda Europa, asia ga frica Porqué . Ellos Residues . Despaña. SeRepausen alas semas prouincias grauspaña

bien. SeSaue quela . Sin15e. El cerro dePotosidel arxas

quedel.Salen.Toda. Año- ang

Refieren alounos queel. ans demill quindeners gquasenm, you mas . Menos

o elde.quasenta . cypres . Segun. Pros. Sedescubris . Ele

famoso . Minexal enella manera -Sernando. Pilazzo . Sexmano del

sopisano.quetanios. Años. Vicio.preso. enca marques, donFransi (

mota .Demedina vellampe . Waua, end

Siento Deporco Sieve leodas a

Rique . sepotassi.com. mu hos. Espandles beneficiando aquellas

quesino. ubieran dado Simas. Minas.(

. en agua fueran.las mas

) gyde alli tiniendo necesidad . de comida Prospezas. DelReyno

Comprase mais , enthuqui saca embio . In granacona . Suro que geste.&ndio.conomo yanacona om. . algunos con re Rico.c

Vn. diego maress.quellamaron de

cannexos. fuezon .Stomandoles

Unanoshe

ध Zunto delle corro.Depoloss ? PoTada -Laparro Bia.

ी क Our miexon Gunn , a donde agora Ma

ues s pobla que to & San Genito-porquetodo toq

cion. alpresente

exa Senegal yawendo Sotrado unos.Tax nexos

quellee auan

. Sexfue . Subiendo El censo.Dia el Uno . Dellos

que . Estaualleno . Dequinuales

yuno

fue . Destos dos indios

arbotillos delPeru.enlas. Puras ax ox nexos , parafarwa aRecoger les( 8 les

2

Quire 28-4, GM watermark

Conjoint with folio 388

Folio 379r

Tome. Gallo Meries Mo fuels

abus( ar.Por entre los quinualed

Sarta quellegs.ala vera gmina, que dißen . De estaño donde Gallo

SuCarnexo . Gaduintiendo

enlas Señales

en metales . Saco Unpow . ylodauso .

comoyndio quetzavajana

asucompañero. & Selo. Mostro

Gueltos aporco . & auiendo. molido unpoco . Demetal. quelle & agan loquaizaron

&Bacaron .Del mu Ballara, yteniendo noticia

Cod. Espand Esp andtes .Sells.Juezon Pata

Reconoser

el cerro yadalle faras

ensaian los metales. Ill. vajudindo alamedida. Desu

Deser Seempeso .ap56 an / ( an un.aSienn oydespues en diferense . Cu. oax-Lavilla ques donde. Maua De Suesse.

quear

El cenical &Seaydo auomensand.

enllla n tantos españoles . como enl amajor e

ciudad IllNine.yque enla.DelosReyes-

El censo es .Soto. Sintenex . alRededor ninguno que sele Zunve a es.Redondo yamodo. De Unpan . De àSucar. Tau naparte Ill. esta al oxiense, plastra . Asia . El nove

detaparse. Schalla

zon.Las primeras. Veras ylas mas prinsipales y fuezon. cines Ladel estaño, la vera. Alex , Camuißa , lademendiera Cade Carg Soho.

Nas .Veras

Salen orandisimos Ramos quetienen and

besado todo El censo . & corren &Cnoise, asux grestanta ta El.c

nandesa . Sel-quetoda latierra y Piedras mobedisas ofhihad

que ay, enel arzina yaua so venlamesma .Villa,pordonde

quiera que fuesen tienen. Ley de

Illas

Ceras .Prinsipales

LavaySepreden . Geneficion

como editho Salen .gnfinites ha

Minos.& Veredas. De Plara condiferentes nombres comforts un Sido. Los

des fueridoxes. yaun. sydia. Se desCubren . Mas. Cos .

nomOres .De algunas Sepondran , aunquens

detodas.Porque

Son .Sin. numero cyacontese . EnUnabera alex tuinvaycinco

Sofabones , yno mores debensos . delaGera RicaSalon .( a de centeno.

El sofauon del Rey

Sins Silla. antona ladebau

nuestra Senora. Decracia Sanra Carbota desRiva

Sann

godas Muthas queselabran, Porel So Cauon del des

Porel de Senseno ylas demas

Folio 379V

el-espiritu

Illa vera Munisa. El

So Tawon Jeluan. cars 186copa, Sanged 20 wal muestra Señora. Illos:

ySanPablo. San Xpro 9380

eméiss: pancorbo .years . Mulhos .-

sela

semendi era gstjo . 8 alen los ftarences, pare10 Sefs. los ciego deabass ysolo.8 zarina bincos. El. limpio Lar dimas San Anton . SanFransisco El Pung ato xiory Anas. Mu Sas

Salen SanJuan Lapedura

asa .El medio die. Illa Bera. delestand

Shaun. Demondzagon Sanjuan . del

&

Staño. Sine &cruara .Las amotaleras ootas mushas

asialaparse

selponiente tambien eſtapegado cette oran. ce120. Sao. como alaguard Bicion quesale.Tomo teras I muget. ynase delmismo . Sin aues.Of 8

Bicim glellaman . Suainapotosi.loandios queSignifica.potosi. Umoss a Sabia Ul Ett. . nouse gliene. Mu Sargeras .DelLara &Sino es del Questo

e mo editho noaydivision alguna nosebe you qufo a t o l f .Deleonado. Lescuno tiene ses de elpic als also ano, es de La

Unaoran Cepua. Desubida & de Redondo Counsima. de Suaina poti of Corel die .Coual got 8

Rodeo abrates Couas. Farges. De

Las, Detas, estan en Lucientos estars unas . mas. menos.comforme enellas . Se fue.Sallando la riquesa

ylasque estan delas dos texe as Parted

para, aCap . dan en metales . neo xilos ylas que faen alap axe delponios r& del. Su as Mu al . rthas.que estan alebane.yninguna. Dellas adado. enaque donde Sean.Seguies a. Satta Eldia. Desſ ,que a sido el origen y faula , por Suftentado.&Sila Centura Cierz ordenado quese atinara enclberg ficio Delos metales RiqueBa.dePlan

negrillos yellos. Sepudiera Sacar Carrandisimo

etionen abscondida . Es. Sin duda quesesa( qu and 18

Jesolo potossi of Valiezan . Sus .Rentas mas quetoda. Europa. Pero, no rubra aquerido . Lamagestad . DeDios sede(

para Reprimix.la So

Benina . Delos españoles & Poner limite enlaced .In saciable de s 2 neros.que tienen .y crestere onel - crsimiento. Delaplam los cerros. & mar cercanos. Selas .Lagunas. El cerro

dette. Son los de caricari

arma légua delaſtra Pank

s Sagia. El Cette.com/Vera . de Plara que alounas . Selabran

dequaniquani.Ma

acinco léguas, conferar . Det tar y de sober

cesso con queseGeneffician.– anda cabua . Wa tres .Caguas.720. C muchos merales. negrillos - Ulde . Sachar Siri . ados . Couas conlos.mas mos. Metals. gelde rullosi asimesmo abundante. Denegrillos yello Masnisa.

Enueue- Caguas

debox.jolage murhos . llenos. Deminera

Denueue -Ceguas. Les Dicos .Si. Sedi ese enal beneffição –

Quire 28-5

Conjoint with folio 387

Folio 380r

Al. nombro que

Many to dos.Iss. del mundofur antiqua mente tubo alle Wha, gero .

Potothe you die gndicos Refor .Loconcerns , los.Españoles corromptendo Ubocablo Le.Hamaton Polossi: rennando enelles

Von deparar. Los Hauones que ay oy enelDemas de dormid

adeyr Ul hombre connatan dela

enlam ano Porbas. etCalends

fereter.Cartesy lugans tan . Brouass gene Caca Porran de .De cueros & Se bas brosos, que, auns.Los muy

taris

cursados . Preden Eltino

Jepies den gay alounas ared

DeSuerte que apenas. Vn . Sambrethado DeCariga.caveporellas enfin

.Monfucion. . Vn Retiato del Infierno end Creuridad Loque enla mina pasa. Es rode lefpause of

alos que alla

andar Rosas ,&Flores, Atrueque deBacar

Plaka los . Minexos que andan

Cauones que Son erla labor enettos . So

Cuados. Delos. Señores Demina Pasaran : deSieveciennes Losquales Fixan,orandisimos . S

Minas & f Salários. trawafor. Sordinaria . Me ne.Entas.

83 :Sonbanner exos oflos, demos llamar hewill Rius Lot of Indios.a . 3 mill axoan.Los miales gallansefoda dio Inel corso apires queson los que( season Emillyquinientos . Pesa, Defandelas de Seas Sirles que Man & ene Quello venes ynJenis-

tiene El censo . VinaCapilla

dedicata alsexaphics Ladre Sanfansioco com

Aiquisimos sanamentos ya deuses. DePlava Inlaqual todos los queber SedibeMissa & Pare . Villa Se Junan

Infinivsgndas Cosmineres.& pa ,

quelor. 8 Mingos. &Sauades enlarande & ajan.Edcerro. alavilla yetto aquel queseque do Camino quen's Caus defense.Lebar alconno todoslosRegalosMex . enlas mas dundantes ciudades

Mosas

yno quieren Poxelles. Jynexos . Sino. atqueque demeral para

Restaran a valo vansiAtan , alli

Somano.

rusoja, Indias. Vieja

Suben.ybahan

P20 neidos . Delo necesano

carneros cargados.

toda

la

Demeralparalos. yn

ninguna .Sora deldia falten . en ningu Sinque en na. Priene Sumagestad enette was

Un al cal demayor.Demi-

hus bi &

Doxes queati enders . amizan Vos & fauones yacomponex las diferencias que de Sultan delo labor entre los mineros quando alla. Se En que gamparar. quennan gampa nan. &fauorever. Losyn dios

yun defers a Monta dor

ay. On Protector General

Degranos - cydemos, di

ho

also deloque

to C.. a al cerro . Vien.Seraquedafemos ala Villa arrasan dedus, grandeSas-

Folio 380v

365

322036 20

C

கவி D

98 0

J

b e

மாம் .

Quire 28-6, GM watermark

Conjoint with folio 386

Folio 381г

cap 31,

dela . DillagemporialdeSantiago

. dePotossi

RiquisimaVilla. IaPinnanCon Una aquila Jamosa,& Na

Corona Imperialguna

enlafaueça

oSegun entiendo. Cedio has

aalos.quinto.ySus. dos.To Armas. Ilgnbiltisimo. emperador . don( El. edificio . DellaComun . mente . nors . Pulido ni

Jumnas. a Cxado

congallo. Porque Stamense . Losque enella Viuen ar

, ensolo. Sacar Plasa Queſto lamira

Clara . 9.yrse agalatia mar.

Jox- temple.ga Sunaturaleba .Luganes. Dette Reino . Semi astros ( . uxan, pow . Deedificar ofSoto lasreglesias yansi Caran Costosa. Eltemple. Desta

fabrica son de

villa . Es . arpero ,ydes abrido especial

debaradisimos . Unos. e orson . Vores, ayzes anebaradisimos quellaman enlos. Meses .quC . produse . Eta billaFausto 6 MaSabis- que Selle Gan. Las casas no

no pinouns,Selatiens . Sino Soto Plara yeno no Pouso lefalia osa.necesario ( pringuna .

Be

Ceinte leguas

alauida Sumana . Porque a Siese dieſ

. tiene. Calles fextilisimos quela desbeen

Baxina . Mais cuada y decodos losZenexos. deferved .

Illaticana, &de Castilla quese pueden . De Sear, plastieng todo. U año Sinque SeSiennfals a ylas quebradas llamadas a Jeleña. La Sultenian . De saabon . ay. Unas . Salinas , anuens , Lequasquela Sin Ben DeSal

+

Fiene . Siete Lagunas . Gerbas. Amano y fon

artificio. &dosEspo

noles conque Mulen . Lor. ynJenios porquelas aguas, emporossi Son.Dities. aquatzo. meses.

ay. cerca . Demas dedosleguas.

De

Piedra. Deamolar . necesarisimas . Para . Des Gaßer El-genão

Sabello.Saxina conquesebenefician for metales-

Varglesia . mayor.

Es.Mediana, aunque alia, descamay or

ParalaZense que enSierraLavillapero. Aiquisima debound Mentos, costosos. la lampara .que -ande. delante . Elsantisime Safra mento .tiene quatrocientos yVeinse. Mancos. dePlan

Yonas dos Vna Denwestra Señora dela. Concepcion

Folio 381V

Sacraméns. De airon Yona del

Ama

maxes

Toffapilla deSaron &

. Deo henta to adornen tres lamparas

382

Max co fada una

. of Genta veto volesia addros yla delar ani mas.ysan criſpin , astros

. Sin Montinua mente. Sexuida .Demas Deturna . Sacerdotes

Costuras ySacrilanes &Su Vicario Provetbos muy Ricos

tam bien

quedan

ses benciones.

y buena musica.Tonynau

que SeRegaiexe alfulto divino abundante Mentos, y todo lo est 330Deliver mente ay Conquese Muka mas cinco Combentos. gominicos fransisco

auguſtines y de nuestra Señora gelarmen

. Desta quehabe jpenins . Unaymes on May Wa

cidis donde

milagros. ycompania

deJesustodos

contindor. For namenia

y edir parasexbien. Penuidorgenellor quanso Sepuede. todo.

Famosos Predica Lores Hentan. Lawilla & &m

sues que go breaCantisimos Religiosos que sus

murallas

contra il Poder deSatanas que

alli Copro cura . Meriden( ada Zamas

e rnombre Santiago y los Canones jabogados La Villa tien po , Principales . Son.Laconception in maculada

alla Origen

Prueba Señora, vel pran dottor del agglesia . San Auguſtin & pran yelSantaCanCara & Gospital nove Save Sioni do && mix to lear

Rica.

Remm Porqueparan.Dequarenta millpens. De

mar Los que One - Scoalan fada , ano

Muy

ns yar Sin Tatimornas ga

bien Sexvido Detodoo. ForMiniAade , que xy . Enel

ré Medico.Principal is . Deformas

Bremper

Xperi menador Sel

Rejno &Son laemifcam or cura dos alli Formatho amoxy

Regalo

y ni no uno

queseay

tantas ToeCimos nas

Ore Salt Bealls

der nudo queson

que aGuden. De Devonas: carita tibas

podran betix.de Plan you quelo

. deynders alludedor delavilla. Sial ay catraße Parno! quis on

nuestra Senora. Delos.Carangas . San Bernard

San

0

Cavana San Pedro Martin Nuestra Señora. DeCopa SanJuan San Sebastian ,

Sampaito

laconception San Fransisco San

proual Santiago Saniabarbara. SanBenito,joracydesia I

Quire 28-7

Conjoint with folio 385

Folio 382r

perocilias estan muy bienadornadas con ornamentos . desanctlabaro estas

ricos ylamparas deplata muchas cofradias muy bien seruidas tienenloscure desalario ocfocientospesos encajados pagados enla caxa real sin supie de altazque enalgunas llega atres quatre mill pesos.gansi estos beneficios sonmuy estimados .

pretendidos

siempre pesor encados desalarioy Reuse onesta Villa Yn corregidor con quatro mill gran balor sacle ser Vn caballero deabito de

brio ques Vien menesterparalagon

te que enella aypor que debedeser clima que influye sobre aquella Villa ysudis tuito que entrando enella VnSombre pobrey desbenturado

de naturalela cobarde

pensamentes ano estimar Laplata enelinstante quelapisa sele lebantan los insaßercaudaldellapaparecerle que elsolo esbastante apeleaz con In batallon defombres armados

tiene sus alcaldes ordinarios

regidores Infielexecutor cujo

ps encajados jel'alferasgo dela Villa en otros . oficio se Vendio en sesenta mill sesenta millylabara dealguacilmajor que cria otros diesiseifmenores, en siento Geintesenco millducados decastilla. 62 principal dela Villa Donde Vien factor las casas reales son lo อ

tesorero cont.

De sumag, quetienen atres mille pesos encagados de salario tiene esta casa dentro gefi el almacen delos alogues donde serecogen seys millquintalesquesegastar cada ano. Hanbien esta lafundicion placasa delencajador es famapublica fundizam enella cada ano sobre bejnte millbareas que salendeorfenta que se marcos cada Ina delas guales sepaga asumag elquinto greentiende que del Kalcabalas alogueszotros derechos reales lebalora cada and tres millones ques renta que muchos reje dela xpiandad nola tienen detodosutejnojal Rej catolico deespaña selada sala Una Villa ajcasa demoneda ques Vinica eldra deoj enelpinu donde delreyyde particulare selabra cada año. mas de millon,medio en reales tiene tesorero cups officio. pess so mill se bendio en sesenta millips. eklajados globale deprouches desey's not cada and

Vn ajescribane deentradasguarda major jmenorquatro capata 3 of In

insajador quatro teuJulero gbeinte negros del reg. sin otraspresonas que situen .7 todos con muj ceccdby salarios y por aquellapuerta nosebe Ara cosa sino entrarpinay

sacar barraffermosisimas,

ayonla Villa dépotosi taxapaja questa dos leguay della con Vn rio laguna ingemosquemuelen Junto aella gentabaco nuño cientazaincuentajocso cabelas de conel aguaque setrae delos Lagunas que celle

drypochoingemos decaballos,ade

cabeza Teagua muele eneland mard tuinta mill quintales demetalandan ocupados encada ingenio

en molex cermir repasar

quemar lama singuen

taindios Jedia Benase treinta encada ingemo para suabio aj V'n carpin tero In Geneficiador un ajudante Un majordomo major, cada tabela tiene oclo ma3os con ocho almadanetas quepesan cinco arobas sininfinitospertre Jos queseria nuna acabar el referillos. +

Losindios repartidos porsedulas&sumag son catorce milljochosientosquenunca ande faltar ipara cumplir estas ande aciptic altera bato quarenta quatro mill Zquatrocientos poreltiempo de Vn año .gestos ban de todaslasprouinca occiento

Folio 382V

+

ycincuenta leguas alrededor altrabajo conforme lescabegsonmenestertan tosin dios por que setrabaxa de rajde Invese que en los Socabones siempre es noche.Lo que seles paga acada

ndio de reparticion quetrabaja enelcorro.

quates realesgalos indios que Sealquilan

de suboluntad que soninfinito &

llaman mincas Pison apires le Jan Vnpeso, gsies bareteropesomedioque Son dose neales cada dia si Vn indio obligado Yna semana alquila otto le. In nuebepesos mas el jornalque elespanol leabia Cabinde dangunsialres

ga pecto enlosjhgemos tiene por orden de Sumag. tees Realesin cadapendio. alos quese aguilan asey's reales galos que echan metal enlos morteros a peso. papotras milldiferencias depagas. Si acaso algun indio semuerepordescudo del espanol acuyo cargo esta paga Una Barra corriente dedosientos ysincuenta pesos pagozale añaden seys meses de destierro. Jebe deaber ordinaria mentenpotose estanter Sabitante , quetta bajan de cedula osealquilan que entran isalen won comida lena carbon paja gotras cosas mas de oefenta mill indios5mas &8031 entas zsincuenta millmugeres jmuchachos mas de cincuenta. mill. abra, asta ocso odiesmill espanoles

mestizos

tres mill mugeres espanolas mas dequatio Je castilla azmuchasmasollatierra

El negrosjnegras muchas tiendas de vropa pulpersgregatone son sincuento officialy detodos officios sapateros sastre m Lemeros

carpinteros cerrajeros plateros panaderos nose pueden contarytodosganan

2todos eneriquesen

es cierto quesiguardasen Coque ganan pudieran todog

Losque exeferde dente demuypocos anos fundargrandissimosmajorasgos pero conla facilidad entea laplata encasa sale que como edieso crede alli tos menospresiar laplatagla expenden desperdician sin orden ammos para menos que acontese on Ina tardeJugar & gastar lo que en vnaño anganadojsalive contentos

sin muestra desentillo.

mataranse enla Villa Depotossi

cada semana WBientros sincuenta Vaca

carneros dela tierra mas de quimentos sin lus decastilla quesoninfinitos,Vind de arina frigo&maj?cenadapapaj. sube de nobenta mill Cotijas cada año o s tic . que lo alcanse . Selena pasan ol futas noaj azesmé cfund plegumbre asin de. ltr os guimentos mill pesos cada atho & decarbon tedientos mill, ene ner Natierra car Los metaly seconsumen cada año mas detreintamill de tablasjmadera para adecesar los jugemos segastan trejutamill jd os . solo concluye Ento que gasto aberme sertificado muchaspersonal pese antiguas enla villa que segastan en Vnapascua lasdelaño. magdesien perop

ensajados enculaciones acucare

mill ¿convites Benas

dulces conserua regalos Vinos

pesos de que noaj semana que nopasen de bejnte mill

jura que balga alos indios que andan recoſsiendo porlascalles sola efichai Les los excrementos delosHombregammale cada año masdetrejuta millperos que parede cosincreible aquien noagstado en aquellaVilla paresera quela fuente délagua quedißen de castillapor Stanbien lo sex dulce sabrossajsamissinta la qual esta enel empedradillo tiene pueblograßer. masde. fueza del quates canos de agua costo detraer yn millon ,

prim fue lo este expediadilte efta Junto laygglesia mayory

quese empledtoa core todo el lado delaplaca aſiariba Jauna exquina la calle delos mercaderea la otra laplaqueta delGospitaljel cae Le c gato delafenta gesta lleno de tiendas de confituria . Asido elteatro. 2centes donde lagra atexido sutioneIsilla ordinaria mentepor ser ellugar ,co depotossi jalli son los desafios laspendencias Lasereditadas Ilmas concur

Quire 28-8

Conjoint with folio 384

Folio 383г

Lasferidas lospalos afcentas imuertes geafi setienepor refean enel piru para Hamar avno Calientejbrabo desir essoldado delempedradills + sinlas placosprincipalesque sontres ay otras beintegruebeplazuelas dondetodo el dia sebenden todos losgeneros decosasy puedepidir lanesendadSumanajoon estar potossi oesenta leguas dela mar es proueydo con exceso de pescado quelesobra Jaun abeberfresco como siestubiera Vna odos Leguas nomas. aj enesta Villa sombred sinotubie riquissimos que entre semana andan con Vn bestido pardode paño como ra otco queponerse por que assi fe vissa d'entrando en sucassa la fallaran Las trada Sebarras .Jag senor deminas quepaga de solo salarios acriados marde oche mill enssagados. tambien asJombres pobrissimos que seperdieron por entenderse oporJugar sus faciendas opor no querer trabajarpero al fin mingue no muere derambrefinal mente ajmucho bueno enesta Villa de limosnag gobraspraf & declaridad quese saßen .porque sedan cada año délimosnamas& e Cogros Vsurag sien mill pesos. Imucho malo de maldades quese cometen en malostratos nacidos dela cadidia raiß. De todos los males-

famossa gconcluyendo conlas grandeday desta Villa Imperial Juusteezfa dequien setiene noticia entodo el orbe noaquerido la Virgen sin mandilla аводада delospecadores que enella falten sus regalos egntercesionespor que as Imaging della que an resplandecido confamossos milagrosLade mea.5.delas. me of que enel cerro asacado indios que abiendose devrumbado La mina

era imposible salvi misacar losegla decopa cabana aceso esto steag

Dos Yee YeBer.otca . ma.3. &guadalupe dela misma suerteyla Virgen del, vrosario que aceso enla Villa muesos milagrosila dela limpia concep a cion. La dela piedad questa enel mysmo combento deTrea . 5. delox meof que cess dos patentissimosJansi son sejs las7maginesque sontemdefen jun ma Veneracion 7sean ceso Informaciony Bellospa gloria dela Virgen que entodo el mundo Gaße fauore. Zieds , alos que aellaseencomiendan Jecorason &aestosin dios como amof flaces&miserably cada dia les Vamos teando quanto losquierejama para que ansi se confirmen enlafe Viva de susigo YmgenitoJesu Repo. crid doe the demptor de Los Sombre Zoluiden es pecados superticiones en quepor tantos siglos murieron sus antepasados 'gel demonio acabe ja deperder eldominio senorio Los embrasen suspredicadores. quego antesquelos catholicos Reges de espana jministros aconuertic tanto numero de alma como seperdian. delorgnag H

conesto Seacaba & fenese

estalistoriageneral &descendencia

Rejo quefueron destos Reynos Gelpiru, desus etter &ceremoniasyparticu 14

Loridade desuscindade afonera delommipotente dios criador detobay lasting Visibly ennuisible

deJesuxpo berdadero diosysombre Susijo viigemtor da

Jelaſeremissima Nijha delos angeles Zirgen mariapakionayaboga der

jagrada religion dema 5.delasmelynondecapting

enesta

storia

estubière escripto da . sujeto ala correction delasancta

madilyglesia cattolica

As

laudem

Romana jalparefer & quien me forLentendiere

bei ommpotentis ,

cede Red.

Quire 28 sewn between folios 383 and 384

G.

& V. M , demor

capt- anno

Vitate and,

Folio 383V

todolugue

1613-

anati

384

Erbro. Primero delorigeny descendencia delos yngas , senores deste

888

7.Reyno, Jel. Pizu .

2

Capitulo 1 accomo antiguam noVuo eneste Reyno Reym senor Ym

fo

2

VersalHasta Losyncas

f3

2

principio yorigen delesincasydedonde salieron. Capituloz del

2

cap. 3. como manco capac armo caballero asu HijocincHirocayen pro por fuerca Enelaußee yse senores del .

£ 4

f

2

cap.4.delacoya Mama Huaco Mugerbelance capac desugobierno

2

... dela Vida decincHiroca Primer senoryinca cap .E

2

cap. C. delaVizadecHimpo coja MugerdeancHirocaynca -

f

cap

fit

7

fe 9 10

Z

deltercerinca Roque jupanqui

cap.3. Delawya Mama curagporotron, Anackuarque Mugerde

12 f

Laqueyupanqui ynca

131

₤ ++

cake. 9. deMaytacapac quarto Rey Eynca.

cap la Delacoya Himpu Vrma Muger delbaleroso Majta

capacpor dro nombre Mamayacille

fo 14

fo

19

yupanqui cap u selguintoinca llamado capac

ap.12 dela coya chimpo ocllo ypor otro nombre mama 16

cafua Muger decapacyupanqui ynica

cap 17.deynca roca sesto senorquedi

-f

dio las dosparcia

alidades de anan cuses y Vrincusco

fo

por otro nombre Mamamicae cap 14. selacoja cucicHimpo

cap . 15. Dejauar Huacacynca Rey setimo

17

f18

£

19 20

‫ט‬ cap. 16. Deypasuaco coja porotic nombreMamachiquia

Mugerdeyasuarfuacac 21



infos cap 17. deles echos del Viracochapnca octauo

fo 22

. 1.3 . cap

2

Mamayunto caya Muger de Viracoc Hajnca, 24.

cap. 19 del Calerosogncayupanquiporotion,pacfacuti

fo

fo 23

. cap . 20. decomo jncayupanquiylustrolacasa delsol 2

es conquistas suyas . ydeotras cosas Memorabl

Quire 28-9, GM watermark

Conjoint with folio 383

Folio 384г

2

cap. 21.comoIncajupanqui mando Matar asufermano

capac jupan EynbioasufiJotopa jncagupanqui acongustar

f ° 27

cap . 22.decomo topazneagupanqui Voluio alcu 300 y su

padre jncajupanqui lerrenuncio elsenorio

2

- fo29

22

cap.23. deMama anafuarque cojamuerdencagupanque

— fe

3 L

-fe

32

Inca Ney yupague . 10. cap 24 detopanga

y fue conquistando fasta chilejdioleges asus nejnos - —fe

34

2 cap. 25.comotupagncagupanque descubrio muchas minas

2 cap. 26. & Ccomo tupajinca jupanque , ordeno todo suncino ‫ވ‬

36 gdelatrasionqueintento contraelsufen, toca capac 39

Mugerdetupajncajupe . 27. deMama ocllo coja. 10. cap

2 cap.28. comofue alcadoporinca Huajna capac Higade.

f

tupajncagupanqui cap.29 .decomoHualpaya,gon , se quiso a lear conelnejno

ymatar a Huayna capacyfuemuerto delcasamyBehuajnacapace == τ

cap.30 . delllantog.Hi30 Huajnacapacpor supadregmadre

Visita demuchaspuypersonalmente

2 cap. 31.como Huagna capac Juntosuexeratopsalio del.

22

cußcollego atomilambagdelos edificios g.alli Hi30

f46

cap.32.como Huajna capac jnbio alaconquista depasto-

f

48

To

cap.33.como Huajna capac conquistoLaspurydeloscarangung.

5119 del peligro enque se vido 2

cap 34 Jelmotin queselleuanto entomebambapor michigotoscapitanes Delos oreJonespromo losesegofuajna capac



f93

cap. 35. como conCatiendo lafortalesa decaranguimurio auquitullaser desuajnacapacydespues latomo elmismoss

25 cap.36.come Huajnacapacprendio apinto casique .

cajambi &nbio Vncapitan contralos chirifuanaes $

57

2 cap.37. como prosediendo Huajnacapac ensuconquis sta vio engranpeligro se ta seio

Folio 384V

muerte desu desumuer te

f99

385

Cap. 38. Ielagranja raua oello Muger defuagna capac y delcaso Notable sused to incl



0061

pueblo Dezanqui Supa cap. 39. Deloquefordenefuajna capac Ensultestamento

ecomo alcoempor 3

ca

06

4.

agonca atupa cuci sualpa spor otro nombreJucascenzmaa

eo consusfer fuascar ynca Hibocnel in as delas crueldades de இels cueTeaser .69 260 cap.4o

manos Losque Vemian conel cuerpo desupadze

umpHo cong.entro elexercito defuagnacapaceteulio.

cap . 41.delsolenetu

for.

cap. 42. Decomofuascargncatiumplo en. n, desupquajnacapacz delafestar

fo

069

fe

0.71

067

Z

righter r cap. 43. decomosuscarýnca secaso consuler réſuquifujpa delas grandef น te cap

a 44. deSasseradeyou sasexfuas carginea Toschachapoj,tum quiser

fera 73

cap 4.5.delabenganca dela muerte de Huquisfuamany como llegaron a

R £

° 979

Suascar Inca mentalſerer desuformano fataqualpa

Orasuas carjsuferataſual , Gree cap 46. decomo empesaron las diferencia

£.077 4.079

cap. 47. como atajualpa Sabiondag. susen leguibiaba aprender sepreparo cap . 48. delas dosbatallar9. Yus entre lagente desumpcon mengatafualpa z

fr.031

cap.49 como sabida porfuscar la disiciong . Sufen , abia ecto del Regno. 83

f0

ron enbio contracl a Juanca auqui delapbatallanquesedie 2

cap. 50. decomoJuanca auqui abiendoperdido otra batalla senento

fo.089 racamoros azucipama 7GiBo.La conquista delop

cap.51 dela embajada queonbiofuascarprica afuance augue.

8

2delosbatallay gitubo conlaJentedeatuſualpagalfin seretico ,

far03

fuacanauquieritreap butaling fo= cap.§2 .Jecomo quisquis Vencio losclacfapongeza

0.90

ca.§.3. Decomofuascarynica abiendo ecfograndes lacrficios salio expersona

‫ وه‬2 aladefensa desupertados jbencis aquisquis en dira batalla .____



cap.5.4.coms studiapeleazon quisquispasalcoefima confuarcanplebencienriptionon fo

Quire 28-10, GM watermark

Conjoint with folio 382

095

Folio 385г

と cap figura de , dieronla berencia ala ſuanca, auquiglasdemas veefone . 9.7 sromo

sol . 82.2

atafualpa.

£ 097

cap.56.comoquinquiomando Sacaryafuascar jnca expublico plaque concl paso

2



e 699

cap 57.comoquisquimando matur expresencia de carpa Jucas numeго ro . зелените наясигурна , gran

de sus mugere quemax elcuerpo detupagneay upanqué fotoz 2

cap . 58. como sabida la Vitoriaporfataſualpa se Vemia a lauliog setops en 38 267

GRA

caxamarca conelmarque? donfean pisaves pesarro £ 104 cap 59. decongelmarquesdonfranpi savo sévio conatagua( paglepredio

fo

w

2 pachacamac cap. 60.como elmarques donfean pisarro despacho aliulio y

mandómatar asufermanofuascarynica , Zatajualpa mandómatar asu , と suipa muger defuascarj'nea cap. 61. deLa wa chuqui

と cap. 62.como atafualpa sepuso letopor su seepescarjp dieron auſalciclina,

2

2

J

cap. 63.como elmarque 3 pisazzo carico acsalis efima jatahualpailem matar.of 114

2 cap . 64.9.elmarquieSpisarnofucalcu300gallinon bropozjnca Amancoince - f cap . 67.7.elmarque pisarromancynadieronbatalla aquisquiß glebencian,for 12

0

cap. 66.9mancojnica salio deleuswyserebelogenbionponer le cocco fe

123

R

foetalaba lemataron affin pisarengaffen lopatum caps. 67. como losindiosdelo-

fost

,Laganaron espanole

fe 1026 2 cap. 68. comomanconca enbio asercar laciudad deloxRejiz aquilojupague. f

12.9

2

cap . 69.g .sabidapozmanayinica lammeste deque Bogupanqui embio

mencajeros almarques el qual fin alaise – 3. fo.132

cap 70. que Don Diego de almagro Coluiendo decfiletrato derre

Sucir amancoyince y loquele susedio @

f135

71. como sealcazon todas laspuis de arribarelegierenpresone

of

andopisarr fern ellos fernandopisarro aquintirrauta psalio contra ellos

Folio 385v

3.3

386

cap.72.como manco juca mato muchos espanoles quelagban

aprender

fe. 144

diegomendesgatros entrazon donde estaba depad

,mataron atraicisnamancojuca fo . 1 44 ylosdemas españoly cap.72. come diegomende jlosdemas

cap.74. como sairetupabaxo alaciudaddelos Regexplediola obediencia asumag,desummuf .

147

cap.7.5.comogobernando cacitityupanqui entraron enVilcabama dosDe

f.190

inca Ligiossas delorden de sanct agustinglog.Les sucedingLamuertedel cap. 76. comoloscapitanes decucititog upanquiincaprendieron alp.fr. Nego glemataron muycruelmente

ossidan

fo

183

196 cap.7.7.delas crueldadesyfidieronlosjug.conelcuerpo muerte del'bendiata fe sigovati . cap.73.como elvisonej donfean detoledo.cmbiomensal fos acucitito gselosmataron_

f .

160

,a frem detoledo.embioporgenen contra tupa amaro cap. 79.como ellleiden

£

martinSurtada daarbiectageledio batalla

463

cap. 30.9.sedescubrio camino pordonde salio elcampo alValledepuguiura destragalogfl. 169

. 31. comomediantelos aVisis deTumagnea setomael cap fuertede fuajnapiccara.

Je

163

cap 32 quel generalmartin furtado decarbieto entro en Villa pampary

cobio defeas dequispitito yloprendieron

f.171

generaldespacho, alcapitan martingarcia delagola cap. 33, dequeel

amareg qualprendia atupa ist el

f .174

of

wh

cap.34.decomo elgouernador arbieto embioasaca r cleuerpodel

pr fr . Diego Vetil adon Los . gudres labian enterrado

cafes 3

f .176

como elgouernador arbieto embio atopa amazogalos demag

presor alcußou gel Vinnejmando Justiciar atupa amaro

cap. 26. depacfacuti fijo demarcocapaczde Inafabulag delsecuenta

f.

178

fe. 182

cap. 37. Jejica Vroumsijo de Viracochagincagdelapiedraglamancansada_fo . 184 an cap. 88. Detupaamaro pacfacutioncajupizde insusese extraño Sipo de

136 fo. 1

cap.89.Donde sedira elcasamento delprincipe capitantupaamaro

133 con Vn admirable suseso queleacaesiocon la nupta cucicsimpossumuger f .

Quire 28-11

Conjoint with folio 381

Folio 386r

cap.90 . Dequienfue capac Thiaritato yausitupa

2

, suceso de cap. 91.eng sepone Vnafission

o 1930 pastoracytupracon chiquillantes. ₤

ſuquillanto prage 2 cap. 92.delfindes dresado.g. tubieron los amores deacyta

f. 196

Vn admirable suseso que los indios cuentan desayritupa cap.93. de

AT

ynca7 Jesu mugerSermana dona maria euceuarcaypadres de dona beatris clara coga. ₤ 198

Libro segundo del gobiernoquelos neas.

Tubieron eneste neno,ritos -

201 fo

yceremom asque guardauan હું,

કૉલે

2

20 02 2 102 cap. 1.deladispocision delos incas yde suscostumbres

2 cap. 2. delpalacioRealdelinca Plamado cujus manco desusVertidashingga

203

£

205

と cap.3. Selos Vestidog s armas delosyneas

207

gouernoqueteman losineas y costumbre delosgudies in cap.4. del

cap.9. delamaneraquelynca caftigana Tosagrabios desus

reges

2 f2 ; cap.6.delordenguetema elnica enelcastigo delosdeliquente adiong bagay

と cap. de Ladiniciong.elyncaflo deste Regno enquatroparte 7.

Los audros mitining

depossitosquetema

fe213

pusodelorden conque los

fo 215

puentesdecrisnejag cap. 9. deCostanbos queteria elinca glas

fez 17

genloscaminos fordenqueabia enlos distritos, delaspuig . 10. Del cap

je 720

pucamojos . LL .Delosconta dores queabia llamados,qui cap

je 222

quelyncatema 2 cap. 3. delosclasques

R

de

224 . 12. de la escuela quetema elynca enelcu³eu. 2 cap

2

pncastem angfordenconsusbasalloy . 13. Delgouiernoquelos cap

2

gincas eneste Rejno cap.14. decomosusedianlos

ydelmodog.elyncate 2 cap.1.. 9 delas cojas

mia

70227

ensucasami

ento

conella to zzg

pudros ensuscasamen . cap. 16. del ordeng teman los demas to

R

Folio 386v

,casas denecefimi cap. 17. delas

ento

to 226

que tema elgnca

° 23 2 £ 234

387

cap. 18. delas demas, casas de Recojidas queteria elgnea ensunejno

fo. 236

cas:19. Icotea casaque abia degndias dedicadas alsol

f . 238

cap.20 . de Hordenque guardo clinca ensaber lafentequetemaensurejnof . 240 como elynca dinidio toda estagente essieteestados z cap.21

f. 243

.fo.246

cap . 22. Delas ordenancesque losymcas dieron asus Casallos

1.24

8

cap.23 .delmodo queelynca guardaua enla guerra

n s .24.delas confeciones questos indioJusaba cap

4.290

cap. 29. de los vritos queguardauan estosindios ,conlos difunter . So292 tab26. De los mediosqueteman

los indiorafascurangfalian

can 27.gelos .cosasque Sacrificauan

fo:293

losindios

£ .299 હીરા



1.298

2 cap.28 . de Las Jemas cosasque adoraban los indios .

2 cap.29. Selcupado queteman lesgridion enqueseaumentason las .

Suacas

£

losajunosque fasean7sacrificiosgenerales

& cap. 30. de otros Ritos gerimoniasque susaban los pudios-

259

£ 264

2 cap. 31. Deus mmpreor que teman enlossacrificios gelmodode( aSerly f.2 62 raap. 32. delas cofiseros gccfesoresqueJusaban losynding - ₤ .264

e cap. 33.Delos Sortilegos gadiuinos quealia entrelosindros.

fe.266

2 cap34 de Los agueros gabuciones. 9.guardauan extorqudig . fo.263

cap. 35. De otras suspesticionesyabusosg.teman losindios - £.27 % cap.36. delas Guacas que adoraban Losindros

fo.273 r rlas cafeseria cap. 37. delmodo quesepodiatenepaebita jupe 275 ,quantar

と & cap. 33. delordonque tubieron losIndios, enel ,and,

fo

cap. 3.9 . delas demasfiestay ordinariasdelosindios

277 279

cap. 40. Ica Igunasessasnotably, de admiración desteRejno -fo 281

Libro tercero don de setrata engeneraly

piruparticular deste Regno del Villasdel y principales ylas ciudades cap.1.del nombre desteRejno delpring deforgerdelysmaturalgidel .fc . 283 . 6285 rcap.2 . dela dispusicion deberezno delpiqu

Quire 28-12, GM watermark

Conjoint with folio 380

Folio 3871

.288

cap.3 . dela dispucision dela perrajandes 2 cap.4.delas Tuqueda

f . 291

piru delRegnoDel

.299

cap.9.delgobierno que o tiene el piru nejno del τ

gouierno de Justicia que of tiene elpiru cap . 6. queprosigue el

fo.298

primeros Religiossosquepasaron ala conquista r cap.7. decomo los esteRejno ocidentaldelpiru fueron los dela sagradaTeligion f . 300 Demas delas med pengecaptior delfoutoque enelfisicion a . cap. 8.de como los Religiosos dela orden delabito Real demea 5 Jelas med fueron despues de aber conquistado ,predicado el sancto

. VanJelisenesteRejno delpiru alaspur gozbenaciones

suaj de sancta cru3 tucumanpara

f.303

, Rejno decfile

piin elrejno del cap.9.delgobierno espiritual quear enel

f.306

cap. 10.delagranciudad delaußen you descripsion

₤ .309

cap.11 . delas fiestasg.se filieron enla ciudad deccuser alnacimiento

313 delprincipedon pheliple ano de millysepsientos seps

z

prosigue lasfiestasquefisieron enlaciudad detud cap. 12.que but cap.13 dela ciudad de los Reyes

2

sudescripsion

prosiguelascosas notablesdelaciudaddelos Reges cap.14 que

0.329 £

ypuerto dela cundad de los Reyes dela 2 cap. 19. delcallão,

fo.329

,de leon defuanico. z cap. 16. dela ciudad

と cap. 17.Delagran ciudad desanfean dequito

7.331

333

de sunombre

fastalauudad detruxills. x cap . 13. deotrasuundadesyVillas, desteRejno cap. 19.dela Villa decañete,de, jca,

. 20.. Delo Vallesdelanasca , la Villa de camana cap.20 2 cap



fo .317 .322

jo 335

3381

0.344 £

cap. 2i.delamujnobley leal cuidad de ariquipa

f.342

cap.22 . dela miserable ruyna que Vino ala cindad , deariquipa

fo.345

cap.23. delaVilla de sanctmarcos Dearica cap.24.dela Villa RicaDescoperaglaciudad, de castro ViRejna

fo.391 .352

ca. 0.359 £ z cap. 29. dela cudad de 5. Juan dela fronteradeGuaman as ysu discrepsion n. anti,de g chuguapof.357 cap.26 .dela ciudad denza .§. delap 358 ento 70. a ubrimi c u p s r e m u d r 7 a u a 2 u s l de 2 cap. des . dela Vil fap ta nel balledecc opesa 0 a cana e cap .23. dela Vill Deor .36 2 iquel delaplata,you £:361 . De los cfarca 2 cap .29. dela und de sancti



grandesas- £ .363 potossi desus cap.30 . delRicofamosso serrode

2

cap. 31. dela Villaimperial de sanctiago depotossi Z

fo 369

La nung Ollon

Folio 387V

388

t

Quire 28-13

Conjoint with folio 379

Folio 388г

Folio 388V

9

38

Quire 28-14, GM watermark

Conjoint with folio 378

Folio 389r

Folio 389v

399

Quire 28-15, GM watermark

Conjoint with folio 377

Folio 390г

Folio 390V

391

Quire 28-16

Conjoint with folio 376

Folio 391г

393

Folio 391V

Tipped to guard around quire 28

393

Quire 29-1 or singleton

Either singleton or conjoint with folio 396. Tipped to guard across spine (folio 3935 to folio 396v). Pencil foliation skips number 392

Folio 393г

Folio 393V

Tipped to guard across spine (folio 393v to folio 396г )

4

39

Quire 29-2 or singleton, GM watermark

Either singleton or conjoint with folio 395. Tipped to guard across spine (folio 394r to folio 395v)

Folio 394г

Folio 394V

Quire 29 sewn between folios 394 and 395

395

Quire 29-3 or singleton

Either singleton or conjoint with folio 394

Folio 395г

Folio 395V

Tipped to guard across spine (folio 395v to folio 394r )

6

39

Quire 29-4 or singleton, GM watermark

Either singleton or conjoint with folio 393. Tipped to guard across spine (folio 396r to

Folio 396г

Folio 396v

Tipped to guard across spine (folio 396v to folio 393r)

397

Quire 29 Inserted singleton

Tipped to guard on folio 396v

Folio 397г

ST

LA

Folio 397V

Tipped to modern flyleaf