Historia De La Villa Añover De Tajo (1222

Citation preview

EXCELENTISIMO AYUNTAMIENTO DE AÑOVER DE TAJO SOCIEDAD DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE ESPAÑA

HISTORIA DE LA VILLA DE AÑOVER DE TAJO (1222-1848) EVARISTO MARTÍN DE SANDOVAL Y CARMEN TRAVESEDO Y COLÓN DE CARVAJAL

2

INDICE SUMARIO INDICE SUMARIO

3

I. INTRODUCCIÓN Y RESÚMEN HISTÓRICO................................................pag.25 II. EL MEDIO FÍSICO.......................................................................................pag.44 III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.................................................................pag.48 • Antecedentes....................................................................................pag.48 • Hallazgos prehistóricos.....................................................................pag.48 • Vestigios del período céltico.............................................................pag.49 • Antecedentes romanos: Varciles......................................................pag.49 • La reconquista de Toledo.................................................................pag.51 • Fueros concedidos por los reyes castellanos a los ciudadanos de Toledo, que en 1222 se darían tambien por Fernando III a los pobladores de Añover..............................................................................................pag.53 • Restauración del culto cristiano en Toledo; y donaciones y privilegios reales a la iglesia de Santa María de Toledo....................................pag.54

IV. FUNDACION DE AÑOVER EN 1222..........................................................pag.58 • Fundación de Añover........................................................................pag.58 • La mota de “Annover”.......................................................................pag.58 • Etimología de Añover.......................................................................pag.60 • El castillo de “Añoer”.........................................................................pag.61

4

• Privilegio rodado o fuero de población de Añover, dado por el Rey Fernando III “El Santo” en Toledo el 6 de Enero de 1222.................................................................................................pag.62 • Extensión del Fuero de Toledo a los pobladores de Añover.............pag.62 • Circunstancias que propiciaron la fundación de Añover...................pag.62

V. AÑOVER EN EL PERIODO (1243-1466). CREACION DEL SEÑORIO SOLARIEGO DE AÑOVER A FAVOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARIA DE TOLEDO Y DESARROLLO HISTORICO.........................................................pag.67 • Creación del Señorío jurisdiccional y solariego de Añover. El rey Fernando III con título de señorío, dona y traspasa en Valladolid el 2 de Abril de 1243 la mayor parte de su patrimonio en Añover, y otros bienes y derechos, a favor del Arzobispo de Toledo Don Rodrigo Jiménez de Rada y sus sucesores en la Sede de Toledo; recibiendo en trueque, otros bienes del patrimonio de Santa María de Toledo..............................pag.67 • El Rey Fernando III el Santo, por un privilegio dado en Sevilla el 5 de Abril de 1252, reconoce la donación que del lugar de Añover, había hecho a Santa María de Toledo, por vía del arzobispo de Toledo Don Rodrigo Jiménez de Rada, y sus sucesores en la Sede de Toledo; y ahora nuevamente, la confirma a favor de su hijo Don Sancho de Castilla, Arzobispo electo de Toledo, y los citados sucesores de la Silla Toledana..........................................................................................pag.71 • Añover en el siglo XIV: Costumbre de los vecinos de la aldea de Añover, de reunirse en concejo abierto en la puerta de la Iglesia Parroquial de Santa María......................................................................................pag.72 • Dependencia jurisdiccional de Añover, respecto de la ciudad de Toledo; y formación y vicisitudes del Concejo Toledano..................................pag.74 • Añover en 1435................................................................................pag.74 VI. AÑOVER EN EL PERIODO (1466-1480). CONSTITUCION DEL CENSO ENFITEUTICO PERPETUO DE AÑOVER IMPUESTO SOBRE EL

5

HEREDAMIENTO, SEÑORIO SOLARIEGO, Y RENTAS, DEL LUGAR Y SU TERMINO. ADQUISICION DE ESTE POR LA FAMILIA CARRILLO. Y DESARROLLO HISTORICO DE AÑOVER DURANTE LA TITULARIDAD DEL CENSO POR LOS CARRILLO.........................................................................pag.78 • El Arzobispo de Toledo Don Alonso Carrillo de Acuña, por la escritura que otorgó en Cigales (Diócesis de Palencia) el 17 de Septiembre de 1466, ante el notario apostólico Diego Rangel; constituye un censo enfiteútico perpetuo, impuesto, sobre el heredamiento, señorío solariego y rentas, del lugar de Añover, perteneciente a la Mesa Arzobispal de Toledo; y lo cede y traspasa a favor de Luis Carrillo de Guzman, sus hijos y descendientes, con la obligación de un canon anual de 10.050. maravedíes.......................................................................................pag.78 • El lugar de Añover, se traslada en los años inmediatos al de 1476, desde su primitivo emplazamiento junto al rió Tajo y el Camino Real de Toledo a Aranjuez, a su actual emplazamiento de la terraza superior ............pag.82 • Real Cédula de 20 de Septiembre de 1479 del Rey Fernando “El Católico”, expedida a instancia del Concejo de Añover; ordenando, que los nuevos pobladores, construyesen sus casas en el Añover bajo y antiguo, y no en el Añover alto y nuevo............................................pag.83

VII. AÑOVER EN EL PERIODO (1480-1652). EL CENSO ENFITEUTICO PERPETUO DE AÑOVER SE TRASPASA POR LOS CARRILLO A LOS NIÑO • Ruina de los Carrillo, a causa de su participación en la guerras civiles sobre la sucesión del Rey Enrique IV de Castilla..............................pag.85 • Doña Constanza y Doña Isabel Carrillo, hijas y herederas de Don Luis Carrillo, venden y traspasan en 1480 a favor de Don Rodrigo Niño y sus herederos y sucesores; la titularidad del Censo Enfiteutico Perpetuo impuesto sobre el Heredamiento, Señorío Solariego, y Rentas, del lugar de Añover. Consolidación y aumento del patrimonio de los Niño en Añover..............................................................................................pag.87 • La formación del patrimonio de los Niño en Añover..........................pag.93 • Nuevos incrementos patrimoniales de la familia Niño en Añover......pag.96

6

• Mandamiento de la ciudad de Toledo, para que el Concejo de Añover no impidiese a nadie, el ir a poblar libremente a cualquiera de los dos Añoveres: El Bajo o el Alto...............................................................pag.96 • Nuevas y transcendentes condiciones impuestas en 1511 por el Cardenal Cisneros, a los Niño, con motivo del reconocimiento y confirmación del traspaso de la propiedad del Censo Enfiteútico Perpetuo impuesto sobre el heredamiento, señorío solariego, y rentas, de Añover, propio de la Mesa Arzobispal Toledana, cuya titularidad se había traspasado por herencia de Don Rodrigo Niño en la persona de su hijo hijo Don Juan Niño..................................................................................................pag.97 • Pleito de los Niño con el Concejo de Añover en 1518, sobre el uso de la Dehesa Boyal, pastos, y otros derechos.........................................pag.100 • Institución por Don Gabriel Niño, de una Capellanía colativa en la Ermita de San Bartolomé; rehabilitación del edificio, y agregación de una huerta para los capellanes.........................................................................pag.103 • Fundación el 8 de Septiembre de 1533, del primer Mayorazgo de los Niño, que incluye el Censo Enfiteutico Perpetuo del lugar de Añover............................................................................................pag.104 • Pleito de Don Rodrigo Niño en 1541, contra algunos vecinos de Añover que habían quebrantado el Fuero de Población.............................pag.109 • Amojonamiento de la Legua de Toledo en 1554.............................pag.110 • Pleito de Don Juan Niño de Guevara en 1579, con el Concejo y vecinos de Añover; sobre exención del pago de la Alcabala para los productos procedentes del pago de diezmos, cuando estos se vendiesen dentro del término de Añover..........................................................................pag.110 • Descripción general de Añover en el siglo XVI...............................pag.110 • Permutas realizadas por el Concejo de Añover en 1574, de algunas tierras de bienes de Propios, por otros predios del Real Patrimonio......................................................................................pag.114

7

• El lugar de Añover cambia en 1592 al Rey Felipe II, su Isla y Soto del Roldanejo, por una parte de la Dehesa de La Alhóndiga................pag.115 • Pleito del Concejo de Añover 1584-1587 con Don Juan Niño de Guevara, sobre el derecho señorial del cobro del diezmo de frutas...............pag.116 • Fundaciones pías en la Iglesia Parroquial de Añover.....................pàg.118 • Ordenanzas de la Hermandad de la Vera Cruz del año 1592.........pag.118 • Primeras Ordenanzas Municipales del lugar de Añover, dispuestas por el Concejo, y aprobadas solemnemente por el rey Felipe II y los ministros del Real y Supremo Consejo de Castilla el 11 de Enero de 1597...............................................................................................pag.119 • Protocolos notariales del siglo XVI que se conservan.....................pag.126 • A instancia de los titulares del Censo de Añover, por Real Cédula de 29 de Diciembre de 1601, se da el nombre de Añover de Tormes, en Tierra de Salamanca, a la antigua villa de a Aldehuela, propiedad de la familia Niño; sobre la que se crea el 10 de Abril de 1621 el título de Castilla de Conde de Añover de Tormes, que llevarán en adelante los titulares del Censo de Añover, llamado a partir de entonces y en evitación de confusiones Añover de Tajo...........................................................pag.126 • El Rey Felipe III por su Cédula de 31 de Marzo de 1612, reconoce al lugar de Añover de Tajo, el antiguo privilegio que poseía, de nombrar alcaldes y cuadrilleros de la Santa Hermandad, sin necesidad de que se llevasen los nombramientos a la ciudad de Toledo............................................pag.127 • Nuevos pleitos de los ganaderos de Añover con el Honrrado Concejo de la Mesta..........................................................................................pag.127 • Pago del retablo de la Iglesia Parroquial de Santa Ana..................pag.128 • Adquisición de una cruz procesional de plata para la Parroquia de Santa Ana.................................................................................................pag.128

8

• Perjuicios causados a los de Añover, por la proximidad de los bosques y cotos de caza del Rey inmediatos al Real Sitio de Aranjuez, y establecimiento de compensaciones..............................................pag.129 • Pequeños excesos de las autoridades locales................................pag.129 • En 1606 el rey Felipe III crea en Añover un Pósito Real, para garantizar la provisión de pan a la Corte.............................................................pag.129 • Auge de la actividad agraria en 1621: Nuevas plantaciones de viñas y olivos en La Alhondiguilla, y roturaciones para siembras de pan en El Soto................................................................................................pag.131 • Sentencia de 1624 favorable a los vecinos de Añover, confirmándoles el derecho a la tala árboles sin necesidad de previa licencia de la ciudad de Toledo............................................................................................pag.132 • Concordia de 8 de Diciembre de 1634 en materia de Diezmos, establecida entre el titular del Censo Enfiteútico Perpetuo y el Concejo y vecinos de Añover de Tajo.............................................................pag.133 • Creación del Pósito Pío de Añover por el Cardenal Portocarrero en 1684...............................................................................................pag.134 • El Concejo de Añover adquiere de la Real Hacienda, el derecho al cobro del impuesto de la Alcabala, que gravaba todas compraventas realizadas en Añover.......................................................................................pag.134 • Fundación en 1622 de la Cofradía de Nª Sª del Carmen................pag.135 • Fundación en 1623 por los Condes de Añover y de los Arcos, titulares del Ceso de Añover, del Colegio de Gramáticos de San Ildefonso de la villa de Cuerva, para educación gratuita de los niños nacidos en Añover de Tajo...................... .........................................................................pag.136 VIII. EL LUGAR DE AÑOVER DE TAJO POR PRIVILEGIO DEL REY FELIPE IV DADO EL 27 DE DICIEMBRE DE 1639 SE TRANSFORMA EN VILLA,

9

INDEPENDIENTE DE LA JURISDICCION DE LA CIUDAD DE TOLEDO.....pag.140

IX. AÑOVER EN EL PERÍODO (1652-1848). DESARROLLO HISTORICO HASTA LA DISOLUCION DEL RÉGIMEN SEÑORIAL Y LA DESVINCULACIÓN PATRIMONIAL DEL SEÑORIO SOLARIEGO ...............................................pag.147 • Aumento de la superficie cultivable.................................................pag.147 • Costumbre de los vecinos, de realizar el pago de los Diezmos en la paneras señoriales.........................................................................pag.148 • Inventario de los ornamentos de la Ermita de San Bartolomé realizado en 1671...... ........................................................................................pag.148 • Fundaciones pías del siglo XVII......................................................pag.150 • Antecedentes del Escudo Municipal...............................................pag.151 • Disminución de la población...........................................................pag.152 • Protocolos notariales del siglo XVII conservados............................pag.152 • Notables del siglo XVII....................................................................pag.152 • El panorama agrario de Añover durante el siglo XVIII....................pag.153 • Nuevos rompimientos de tierras en 1712; realizados con autorización del primer monarca de la nueva dinastía: Felipe V; a quien habían ayudado la villa de Añover en la Guerra de Sucesión.......................................pag.153 • Introducción en 1719 de la siembra de sosa y barrilla....................pag.154 • Construcción de la nueva Iglesia Parroquial de Santa Ana.............pag.154 -Breves antecedentes relativos a la Iglesia Parroquial de

10

Santa María en el Añover Bajo y Antiguo; y a la nueva Iglesia Parroquial de Santa Ana del Añover Alto y Nuevo .....................................................................................pag.154 -Ruina de la Iglesia Parroquial de Santa Ana en 1683. Proyecto no ejecutado de Pedro González, para la reparación, y nueva construcción de una capilla mayor con sacristía ..................................................................................... pag.155 -Causas de la inactividad reconstructiva: Aumento de la ruina de la Iglesia Parroquial, y traslado del Santísimo Sacramento, imágenes y retablos, a las ermitas de la Vera Cruz y de San Bartolomé.....................................................................pag.156 -A instancias del Concejo y Párroco de Añover de Tajo, y por orden del Arzobispado, en 1727 Pedro Sánchez Román, maestro de obras y alarife de la ciudad de Toledo, reconoce el estado de la iglesia, emite un dictamen sobre las obras necesarias para su rehabilitación; y redacta un proyecto alternativo que contempla la demolición de la iglesia ruinosa, aprovechando los materiales del derribo de esta y parte de su edificación....................................................................pag.156 -Proyecto de nueva iglesia parroquial, redactado por Pedro Sánchez Román, maestro de obras y alarife de la ciudad de Toledo..........................................................................pag.160 -El Concejo de Añover, de común acuerdo con el Arzobispado de Toledo, decide la construcción de una nueva Iglesia Parroquial, según el proyecto redactado por Pedro Sánchez Román, maestro de obras y alarife de la ciudad de Toledo...... .....................................................................................pag.165 -Acuerdo definitivo de 5 de Junio de 1727 para edificar una nueva iglesia parroquial...............................................pag.168 -Proceso constructivo de la nueva iglesia (17281753)............................................................................pag.168 -Bendición de las campanas en 1788...........................pag.171

11

• Construcción en 1730 de un nuevo puente, en el Arroyo de la Fuente del Valle...............................................................................................pag.171 • Incumplimiento en 1738 del pago del diezmo de granos................pag.172 • Talla de Jesús Crucificado del imaginero José Zazo adquirida en 1764 para la Ermita de la Vera Cruz........................................................pag.173 • Las propiedades del Cabildo de la Iglesia de Toledo en Añover en 1744.... .......................................................................................................pag.173 • El Estado Noble de la villa de Añover de Tajo, obtiene por sentencia en 1753, el derecho a ostentar la Mitad de Oficios del Concejo. Familias nobles y casas solariegas de Añover..............................................pag.173 • Largo período de explendor para la Ermita de San Bartolomé y su Cofradía durante el siglo XVIII........................................................pag.176 -Continuación de su actividad......................................pag.176 -Continuación de la Cofradía........................................pag.177 -Largo período de auge y esplendor de la Cofradía.....pag.177 -Retablo del altar mayor, tallado en 1714 por Nicolás Trevisano y dorado en 1725 por Patricio López...........pag.177 -Arcón para la cera del Santísimo Cristo de la Misericordia...... .....................................................................................pag.178 -Nuevas puertas para la ermita, realizadas en 1723 por José Cabeza de Pantoja.......................................................pag.178 -Realización en 1726 de los altares laterales de la ermita para

12

el Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de Gracia; talladas por el escultor Diego Rodríguez de Lima........pag.178 -La Ermita de San Bartolomé, recibe al Santísimo Sacramento y parte de las imágenes y ornamentos de la Parroquia de Santa Ana, a causa de su ruina y mientras dura la obra de rehabilitación de esta; administrándose en ella los Santos Sacramentos, y constituyéndose en dependencia parroquial junto con la Ermita de la Vera Cruz..............................pag.179 -La Cofradía adquiere un plato y un cáliz de plata.......pag.179 -Adquisición de un misal, dos casullas, dos cálices, una patena y una campanilla de plata.................................pag.180 -Construcción de un altar portátil y tres mesas de altar............ ....................................................................................pag.180 -Adquisición de una cruz de plata labrada, para el pendón de la Cofradía...................................................................pag.180 -Obras en la ermita......................................................pag.180 -Construcción en 1764 de un trono de plata, realizado en Toledo por el platero Manuel de Bargas.......................pag.180 -Peana de plata para el trono del santo, realizada en Madrid en 1759 por el platero Carlos Gómez...........................pag.182 -Andas nuevas doradas, realizadas en Toledo por el escultor Pedro de Luna; y doradas por el dorador Chrisósgono Sánchez de Ortega......................................................pag.182 -Pólvora y Música.........................................................pag.183 -Construcción en 1769 de un pretil y enlosado de piedra realizado por Pablo Giménez, profesor de arquitectura de Añover..........................................................................pag.183

13

-Organo nuevo, construido en Toledo por Francisco Díaz........ ....................................................................................pag.183 -Estampas con la imagen del Santo.............................pag.183 -Cajonera realizada en 1767 por José Cañizares.........pag.184 -Cruz y candeleros de plata, realizados en Toledo en 1767 por el platero Manuel Giménez...........................................pag.184 -Lámpara de plata realizada en Toledo por Manuel Giménez... ....................................................................................pag.184 -Trono para el Santo Cristo de la Misericordia.............pag.184 -Construcción de una tribuna nueva en 1773...............pag.184 -Obras en la cueva y el granero, realizadas en 1775...pag.184 -Adquisición de seis candeleros de plata, una lámpara, una cruz, la cajonería, un terno, y seis ramos de flores de plata con sus maceteros. Regalo de la pizarra necesaria para techar la torre de la nueva iglesia parroquial................pag.185 • Talla del Cristo de la vera cruz, esculpida en 1764 por el escultor José Zazo para la Ermita de la Vera Cruz...............................................pag.185 • Constancia documental, de la existencia y funcionamiento en Añover de Tajo de otras cofradías: Cofradía del Santísimo Sacramento, Hermandad de la Vera Cruz, Cofradía de Nuestra Señora de las Mercedes y Cofradía de Nuestra Señora de la Concepción.............................................pag.185 • El Patronato de Don Francisco Carmena dispuesto en 1766, y otras fundaciones en Añover...................................................................pag.186

14

• Medidas para proteger a los agricultores de los posibles abusos de algunos funcionarios públicos, cobradores de rentas y contribuciones........ .......................................................................................................pag.189 • Construcción en Añover de Tajo, de la Real Acequia del Jarama; y puesta en riego de numerosas tierras (1724-1746)....................................pag.189 • Nuevo ordenamiento de los pósitos................................................pag.191 • Innovaciones en la composición del Concejo..................................pag.191 • Descripción en 1757, de la toma de posesión del nuevo titular del Censo Perpetuo de Añover........................................................................pag.192 • Real Provisión mandando a los vecinos de Añover de Tajo, que el pago de los diezmos señoriales se continuase realizando en especie....pag.194 • La Justicia de Añover es declarada en 1764, libre de la jurisdicción del Honrado Concejo de la Mesta........................................................pag.195 • La Unica Contribución y el Catastro de Ensenada. -Propiedades y rentas del Cabildo de la Iglesia de Toledo..............................................................pag.196 -Propiedades y rentas del Estado Eclesiástico de Añover..............................................................pag.199 -Propiedades y rentas del Titular del Censo Enfitéutico Perpetuo de Añover..........................................pag.201 • Una visión general de Añover de Tajo a fines del siglo XVIII .......................................................................................................pag.204 • Aumento de la población................................................................pag.208

15

• Auge de la agricultura y demanda de tierras en arrendamiento......pag.208 • Arrendamientos de tierras..............................................................pag.209 • Introducción en Añover de Tajo hacia 1792 del cultivo de espárragos.....................................................................................pag.210 • Notables del siglo XVIII...................................................................pag.211 • El Doctor Don Casimiro Gómez Ortega..........................................pag.211 • Gómez Ortega introduce en 1783 en Añover de Tajo el cultivo de la semilla del sen................................................................................pag.214 • Protocolos notariales del siglo XVIII conservados...........................pag.215 • Inventario patrimonial del Mayorazgo de los Niño en Añover el año 1805...............................................................................................pag.215 • El Rey Carlos IV incorpora en 1805 a la Corona, la Jurisdicción y el Señorío Temporal de los bienes de la Iglesia de Toledo............................................................................................pag.216 • Ejemplo de las utilidades de un cultivo de 200 fanegas en 1809....pag.216 • Las Cortes de Cádiz, disuelven en 1811 los señoríos jurisdiccionales, pero manteniendo los derechos de propiedad territorial particular a favor de los antiguos señores solariegos.................................................pag.216 • El rey Fernando VII en 1814 dispone, que a los antiguos Señores Jurisdiccionales y solariegos, le sean reintegradas sus rentas, frutos, emolumentos, prestaciones y derechos de sus antiguos señoríos territoriales y solariegos con los demás derechos.........................................................................................pag.220 • Ley de 3 de Mayo de 1823, declarando en vigor el Decreto de las Cortes

16

de 6 de Agosto de 1811, por el que se abolieron todas las prestaciones reales, personales, regalías, y derechos anejos, inherentes, y que deban su origen, a título jurisdiccional o feudal.........................................pag.221 • Composición del Concejo de Añover de Tajo en el primer tercio del siglo XIX.................................................................................................pag.222 • Ley de 6 de Agosto de 1837 sobre señoríos...................................pag.222 • El Arzobispo de Toledo reconoce por última vez el 16 de Marzo de 1846 la titularidad del Censo Enfiteútico Perpetuo de Añover de Tajo, a favor del poseedor de los bienes y derechos del antiguo mayorazgo de los Niño................................................................................................pag.223 • Escritura de convenio otorgada en 1848 por los vecinos de Añover de Tajo y el Titular del Censo Enfiteútico Perpetuo, impuesto sobre todas las casas y bienes raíces de la villa y su término.................................pag.223 • Protocolos notariales del siglo XIX conservados............................pag.224 • Notables de Añover en este siglo XIX.............................................pag.224 • Una visión General de Añover de Tajo a mediados del siglo XIX.................................................................................................pag.224

X. BIBLIOGRAFIA..........................................................................................pag.227

XI. CLAVE DE MANUSCRITOS.....................................................................pag.240 XII. NOTAS A PIE DE PAGINA......................................................................pag.242

XIII. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Y APENDICE DOCUMENTAL........pag.271 • Apéndice Nº 1. Privilegio rodado y carta puebla de Añover, dada por el

17

rey Fernando III el Santo en Toledo el 6 de Enero de 1222............pag.272 • Apéndice Nº 2. Fuero dado a los pobladores de Añover por el rey Fernando III el Santo; y que había sido concedido por el rey Alfonso VII a los mozárabes, castellanos, y francos, de la ciudad de Toledo el 16 de Diciembre de 1118..........................................................................pag.277 • Apéndice Nº 3. Confirmación hecha por el Rey Alfonso VII en Toledo el 5 de Marzo de 1176, del Fuero que inserta; y que había sido dado el 5 de Marzo de 1176 a los mozárabes, castellanos y francos de la ciudad de Toledo el 16 de Diciembre de 1118; y que el rey Fernando III el Santo concedió el 6 de Enero de 1222 a los pobladores de Añover.........pag.281 • Apéndice Nº 4. Privilegio del rey Alfonso VIII, dado en Toledo el 1 de Octubre de 1182, liberando a los caballeros e individuos de la milicia de Toledo y de su término, de la Décima Real y de cualquier otro tributo real. .......................................................................................................pag.285 • Apéndice Nº 5. Privilegio del rey Alfonso VIII dado en Agreda en 1184, eximiendo a los collazos de la Iglesia de Toledo, de los tributos de Fonsadera, Facendera, Pecho, Servicio y Fonsado, excepto cuando el Rey fuese personalmente a la guerra.............................................pag.287 • Apéndice Nº 6. El rey Fernando III traspasa en Valladolid el 2 de Abril de 1243, su patrimonio real en Añover, y otros bienes y derechos, a favor del Arzobispo de Toledo Don Rodrigo Jiménez de Rada y sus sucesores en la Iglesia de Toledo, recibiendo en trueque otros bienes del patrimonio arzobispal toledano.........................................................................pag.289 • Apéndice Nº 7. Carta del rey Fernando III el Santo, fechada en Jaén el 31 de Marzo de 1246, disponiendo: Que como en el marco del trueque del lugar de Añover, se incluía la donación de la ciudad de Baza, cuando se tomase a los moros; y no había podido dársela todavía; promete al Arzobispo de Toledo Don Rodrigo Jiménez de Rada, entregarle Baza dentro de cuatro años; y concediéndole hasta el momento de la entrega, una indemnización de cinco mil maravedíes, situados en las rentas que el monarca tenía situadas en tierras del Rey de Granada.........................................................................................pag.293 • Apéndice Nº 8. Relación continuada de los Arzobispos de Toledo Señores Solariegos de Añover de Tajo..........................................pag.294

18

• Apéndice Nº 9. Carta del rey Fernando III fechada en Sevilla el 10 de Diciembre de 1251, dirigida a su hijo Don Sancho, electo Arzobispo de Toledo, prometiéndole la entrega de la ciudad de Baza el próximo día primero de Mayo.............................................................................pag.305 • Apéndice Nº 10. El rey Fernando III el Santo por privilegio fechado en Sevilla el 5 de Abril de 1252, reconoce la donación del lugar de Añover, que había hecho al Arzobispo de Toledo Don Rodrigo Jiménez de Rada y sus sucesores y la Santa Iglesia Catedral de Toledo; y ahora, nuevamente la confirma a favor de su hijo Don Sancho de Castilla, electo Arzobispo de Toledo y sus sucesores y la Santa Iglesia de Toledo............. .......................................................................................................pag.307 • Apéndice Nº 11. Traslado parcial de la información judicial y apeo realizado en Añover el 23 de Abril de 1436, de las tierras que constituían el heredamiento de la Mesa Arzobispal de Toledo, hecho en virtud de la orden que dio el Señor Arzobispo de Toledo en Alcalá de Henares el 18 e Enero de 1436................................................................................pag.309 • Apéndice Nº 12. El Arzobispo de Toledo Don Alonso Carrillo de Acuña, por escritura otorgada en Cigales (Diócesis de Palencia) el 17 de Septiembre de 1466 ante el notario apostólico Diego Rangel; cede a Luis Carrillo de Guzmán, a título de censo enfitéutico perpetuo y renta anual de diez mil cincuenta maravedíes, el útil dominio del heredamiento, señorío y rentas del lugar de Añover..............................................pag.314 • Apéndice Nº 13. Testamento de Don Luis Carrillo de Guzmán, otorgado en Illescas el 24 de Octubre de 1479 ante el escribano Pedro González de Toledo; en donde entre otras disposiciones, ordena el pago de ochocientas doblas a los herederos de Pedro Fernández Jurado y la venta de sus bienes; entre los que se encuentra el censo en enfitéusis perpetua del lugar de Añover..........................................................pag.327 • Apéndice Nº 14. Escritura otorgada en Alcalá de Henares el 30 de Julio de 1511 por el Cardenal Arzobispo de Toledo Fray Francisco Jiménez de Cisneros, de una parte; y Don Juan Niño de la otra; por la que el primero confirma a favor del segundo, y de sus herederos y sucesores, la posesión y tenencia en censo enfiteutico perpetuo del heredamiento, señorío solariego y rentas del lugar de Añover; con las cláusulas y condiciones que se establecen.......................................................pag.333

19

En el mismo documento se insertan los siguientes instrumentos: -I. Instancia de Doña Constanza (debidamente autorizada por su marido Rodrigo de Olmos) y Doña Isabel Carrillo; elevada al Señor Arzobispo de Toledo, comunicándole la venta y traspaso que quieren realizar a favor de Rodrigo Niño y sus herederos y sucesores; del Censo Enfiteutico Perpetuo impuesto sobre el heredamiento, señorío solariego y rentas del lugar de Añover, propio de la Mesa Arzobispal Toledana; por si quisiera tomarlo para si en el precio que tienen acordado. -II. Respuesta que dio el Arzobispo de Toledo, manifestando su renuncia al tanteo; y autorizando a Doña Constanza y Doña Isabel Carrillo, a efectuar la venta y traspaso del Censo Enfiteutico Perpetuo impuesto sobre el heredamiento, señorío solariego y rentas del lugar de Añover; propio de la mesa Arzobispal Toledana, a favor de Rodrigo Niño y sus herederos. Amos documentos otorgados en Alcalá de Henares el 10 de Febrero de 1480 ante Pedro de la Puente, notario apostólico. -III. Escritura otorgada en Illescas el 18 de Febrero de 1480 ante el escribano Pedro Alfonso de Cotta, por Doña Constanza y Doña Isabel Carrillo de una parte; y Don Rodrigo Niño de la otra. Por la que por los primeros se vende y traspasa a favor del segundo y sus herederos y sucesores: La titularidad del Censo Enfiteutico Perpetuo impuesto sobre el heredamiento, señorío solariego y rentas del lugar de Añover, propio de la Mesa Arzobispal Toledana. -IV. Escritura otorgada en Illescas el 18 de Febrero de 1480 ante el escribano Pero Alfonso Cotta por Doña Constanza y Doña Isabel Carrillo; confirmando la escritura de venta y traspaso realzada a favor de Rodrigo Niño y sus sucesores, de la titularidad del Censo Enfiteutico Perpetuo, impuesto sobre el heredamiento, señorío solariego y rentas del lugar de Añover, propio de la Mesa Arzobispal Toledana. -V. Escritura autorizada en Illescas el 18 de Febrero de 1480 por el escribano Pero Alfonso Cotta en la que constan: La entrega de la Titularidad del Censo Perpetuo impuesto sobre el heredamiento, señorío solariego y rentas de Añover, propios de la Mesa Arzobispal Toledana; realizado por Rodrigo de Montoro, como apoderado de Doña Constanza y

20

Doña Isabel Carrillo; y la toma de posesión y acciones y manifestaciones públicas de la misma; hechas en Añover Alto y Bajo por su nuevo titular Don Rodrigo Niño en presencia del Alcalde de Añover y varios vecinos. • Apéndice Nº 15. Bula del Papa León X, dada en Roma el 7 de Enero de 1517 a favor de Don Juan Niño, confirmando y aprobando los actos y documentos relativos a la transmisión y titularidad del Censo Enfiteutico Perpetuo impuesto sobre el heredamiento, señorío solariego y rentas del lugar de Añover, propios de la Mesa Arzobispal Toledana; y ordenando a los Obispos de Córdoba, Segovia y Avila, que amparasen y mantuviesen a Don Juan Niño y sus sucesores en dicha titularidad....................pag.355 • Apéndice Nº 16. Escritura otorgada en Añover el 8 de Septiembre de 1533 por Don Juan Niño y su mujer Doña Aldonza Zapata, por la que ordenan la fundación de un vínculo perpetuo con el tercio y quinto de sus bienes y otras mejorías entre las que se encuentra la titularidad del Censo Enfiteutico Perpetuo del Heredamiento, Señorío Solariego y Rentas del lugar de Añover; y otros bienes que allí poseían, con otros varios de su patrimonio en la ciudad de Toledo y en la villa de Mazarambróz; hecho a favor de su hijo primogénito Don Rodrigo Niño y sus herederos y sucesores; con arreglo a los llamamientos y cláusulas que se detallan...... .......................................................................................................pag.358 • Apéndice Nº 17. Real Cédula del rey Felipe II dada en Valladolid el 21 de Enero de 1557 a favor de Rodrigo Niño y Zapata y su mujer Doña Teresa de Guevara, dándoles facultad para fundar un mayorazgo............pag.373 • Apéndice Nº 18. Inventario de los bienes muebles que se encontraban al tiempo del fallecimiento de Rodrigo Niño en su casa de Añover; según la relación que dio Lucas Hernández, su mayordomo en Añover el 25 de Enero de 1558................................................................................pag.377 • Apéndice Nº 19. Primeras Ordenanzas Municipales del lugar de Añover, redactadas por su Concejo, y aprobadas por el rey Felipe II y los Ministros del Real y Supremo Consejo de Castilla, en Madrid el 11 de Enero de 1597...............................................................................................pag.383 • Apéndice Nº 20. Real Despacho del rey Felipe IV, dado en Madrid el 27 de Diciembre de 1639, concediendo al lugar de Añover el título de Villa; e independizándola jurisdiccionalmente de la ciudad de Toledo........pag.390

21

• Apéndice Nº 21. Letras Apostólicas dadas por el Nuncio e Su Santidad en Madrid el 20 de Agosto de 1738, para que los vecinos de Añover de Tajo, pagasen puntualmente el diezmo de granos al titular del Censo de Añover............................................................................................pag.394 • Apéndice Nº 22. Declaración jurada y dictamen emitido en Toledo el 11 de Marzo de 1727 por Pedro Sánchez Román, maestro de obras y alarife de la ciudad de Toledo; sobre el estado ruinoso de la Iglesia Parroquial de Santa Ana de Añover de Tajo; las obras necesarias y las condiciones de ejecución para su rehabilitación; y el proyecto alternativo de demolición de la antigua iglesia y construcción de otra nueva aprovechando los materiales del derribo.....................................................................pag.396 • Apéndice Nº 23. Escritura de reconocimiento de la titularidad del Censo Enfiteutico Perpetuo de la villa de Añover de Tajo; otorgado en Toledo el 16 de Marzo de 1846 por los señores de la Comisión de Culto y Clero del Arzobispado de Toledo: A favor de Don Diego Isidro de Guzmán y de la Cerda, y sus herederos y sucesores; autorizada por Manuel Sánchez Gijón, escribano público de Toledo.................................................pag.400 • Apéndice Nº 24. Datos históricos y genealogía continuada de la familia Carrillo, primeros titulares del Censo Enfiteutico Perpetuo de Añover; con expresión de los sucesivos titulares que lo han gozado hasta su transmisión a la familia Niño...........................................................pag.403 • Apéndice Nº 25. Datos históricos y genealógicos de la familia Niño; con expresión de los sucesivos titulares del Censo Enfiteutico Perpetuo de la villa de Añover de Tajo...................................................................pag.404

XIV. NOTAS A PIE DE PAGINA DE LOS APENDICES.................................pag.432

22

23

I.INTRODUCCIÓN Y RESUMEN HISTÓRICO. I. INTRODUCCIÓN Y RESÚMEN HISTÓRICO. INTRODUCCIÓN La “Historia de la Villa de Añover de Tajo (1.222-1848)”, es el resultado del trabajo de investigación, que el Ayuntamiento Añoverano encargo a los autores en 1.997; por iniciativa del Alcalde Don Alberto Villaseca Carmena, y para conmemorar, el DCCXXV aniversario de su fundación en 1222 por el Rey Fernando III “El Santo”. Pese a tan venerable antigüedad oficial de setecientos veinticinco años, la villa carecía de una monografía histórica; por lo que los datos que ahora se publican, son rigurosamente inéditos

24

Una buena parte de los fondos históricos manuscritos relativos a Añover de Tajo se ha conservado: Los de su Archivo Histórico Municipal, los del antiguo Archivo Señorial, los de los antiguos Titulares del Censo, y los del Archivo de Protocolos Notariales; lo que nos ha permitido realizar la investigación sobre un gran volumen documental. El intervalo histórico del presente trabajo, tiene como límites temporales, el período (1222-1848) que hemos considerado como la “Historia Antigua de Añover de Tajo”; iniciado con la fundación oficial de Añover en 1222, se desarrolla hasta 1848; año en el que redimido el censo, y de mutuo acuerdo, el titular del mismo y los vecinos de Añover, otorgan la escritura pública por la que estos acceden finalmente a la propiedad de los bienes y medios de producción; lo que tiene lugar, una vez operadas importantes transformaciones, que tienen lugar, durante el primer tercio del siglo XIX, consecuencia de la abolición del señorío, de la legislación desvinculadora y desamortizadora, y otras disposiciones que configuran el nuevo régimen municipal, administrativo, y judicial, local; y que vienen a significan para Añover, el inicio de su modernidad. Por ello consideramos que siguiente período histórico 1848-2000, configura la “Historia Moderna de Añover de Tajo”; cuyo estudio esperamos poder realizar en un futuro próximo. En tan extenso período histórico abarcado, una serie de acontecimientos determinan a su vez, bajo nuestro punto de vista, una subdivisión en otros intervalos históricos diferenciados. El primero de ellos, formaría el intervalo (1222-1466); se inicia con el poblamiento regulado por el fuero de población de 1222 y bajo un brevísimo régimen realengo, transformado en 1243, en señorío solariego a favor de Santa María de Toledo, administrado por el sistema de arrendamiento anuales hasta 1466. El segundo intervalo histórico (1466-1652), se inicia con un novedoso sistema de administración y explotación del señorío:: La constitución de un Censo Enfiteútico Perpetuo; impuesto con carácter general por el Arzobispo de Toledo, sobre su Heredamiento, Señorío Solariego, y Rentas, de Añover. Entre (1466-1480) el censo está bajo la titularidad de la familia Carrillo, que lo transmite a los Niño, y constituye una de las dotaciones de su mayorazgo, por lo que se va transmitiendo sucesivamente hasta la disolución del régimen señorial en el siglo XIX; y que determina la presencia y vinculación del linaje, en todos los ámbitos de la vida de Añover durante todo el Antiguo Régimen. Durante el citado período (1466-1652), en Añover, como en otros lugares del patrimonio de Santa María de Toledo, la jurisdicción se ejercerá por el Corregimiento de la ciudad de Toledo, hasta el año 1652 en el que el antiguo lugar, adquiere el privilegio de villazgo, transformándose en villa independiente. El sistema de colonización y administración, adoptado por la Corona durante el largo proceso de la reconquista, y mantenido durante todo el Antiguo Régimen, se basaba en la creación de señoríos; a partir de la creación del Señorío de Añover en 1243, la vida añoverana se desarrolla vinculada, permanentemente, a esa

25

institución: La señorial, que corresponde ejercer al Arzobispo de Toledo, Señor solariego de Añover; aunque tras la constitución del Censo Enfitéutico Perpetuo en 1.466, se encuentra vacía de contenido, al quedar transformada en una mera figura arbitral; ya que en virtud del censo perpetuo creado, y por su inclusión en el mayorazgo familiar corresponderá a los Niño el ejercicio práctico de las funciones, prerrogativas, y beneficios. Las facultades jurisdiccionales, cuyo ejercicio, en principio y documentalmente, correspondía al titular del señorío, el Arzobispo de Toledo, resultan en la práctica muy confusas; al ejercerse la jurisdicción por el Corregimiento de la ciudad de Toledo; en varios documentos puede interpretarse, como una parte del patrimonio real no transmitido y reservado; y por ello será enajenada por Felipe IV en 1652, con ocasión del privilegio de villazgo, adquirido por los vecinos de Añover, con gran esfuerzo y a un alto costo. Este hecho transcendental: La transformación del antiguo LUGAR de Añover, en VILLA independiente de la jurisdicción de Toledo, es el logro de una antigua aspiración municipal; con transcendencia jurídica, significado honorífico, y que tendrá beneficiosas consecuencias administrativas para el colectivo añovereño. El texto general sigue, en la manera de lo posible, un orden cronológico; y se completa con un Apéndice Documental; que contiene, aquellos documentos de mayor transcendencia para la historia de la villa; así como otros estudios históricos complementarios de importancia y transcendencia, como son los del fuero de población, las donaciones reales, la constitución del Censo Enfitéutico Perpetuo, sus sucesivas transmisiones, la fundación del Mayorazgo de Añover, la sucesión continuada de los señores solariegos, y la de los titulares del referido censo.

RESUMEN HISTORICO Debido a fenómenos climáticos y glaciales, la acción erosiva de las aguas, sobre las diferentes clases de suelo, conformó el cauce del río Tajo; en el tramo comprendido entre Aranjuez y Talavera de la Reina, tuvo lugar la formación de una serie de terrazas; que resultarán determinantes para los asentamientos humanos y la actividad agropecuaria e industrial. Básicamente, las terrazas formadas, tienen diferentes alturas y su formación tuvo lugar en las a las siguientes edades: Terraza superior: 86 metros del período geológico Mindeliense. Segunda glaciación (400.000 a 300.000 años a.d.C.). Correspondiente al Paleolítico

26

Inferior. Terraza media: 52 metros del período geológico Rissense. Tercera glaciación (200.000 a 125.000 años a.d.C.). Correspondiente al Paleolítico Inferior. Terraza baja: 17 metros del período geológico Würmense. Cuarta glaciación (75.000 a 8.000 años a.d.C.) . Correspondiente al Paleolítico Medio y Superior. La terraza media, posee fauna e industria asociada; material lítico de industria acheulense en cuarcita y cuarzo filoniano, formada por objetos modulares de talla bifacial incompleta, y lascas clactonienses. Numerosos restos de esta cultura prehistórica, han sido localizados en el término de Añover de Tajo, recogidos en superficie por científicos, y varios vecinos; documentando la estancia y el paso del hombre prehistórico por estos lugares; apreciados por sus canteras para fabricación de armas y utensilios, y su riqueza cinegética. Del periodo céltico, cultura tribal, guerrera, y ganadera, con importante asentamiento en la que sería ciudad de Toledo, y que pudo apreciar estos parajes por su interés estratégico y los excelentes pastos ribereños, solamente nos ha llegado un vestigio onomástico: Barcilés; topónimo que sigue conservando una finca radicada en el actual término de Añover. Durante la civilización romana, continuó existiendo Barcilés; documentado, a través de un testimonio epigráfico, que acredita la existencia de un famoso manantial de aguas salutíferas. Se trata de un exvoto dedicado a las “Ninfas Varcilensis” o Ninfas de Barcilés. Presumiblemente en este período, debieron de crearse las primeras unidades agropecuarias, explotadas bajo el sistema de colonato; que con el nombre de “villae”, se dispondrían en las inmediaciones de la vía principal, que paralela a la margen derecha del río Tajo, comunicaba dos importantes núcleos urbanos romanos: “Toletum” (Toledo) y “Complutum” (Alcalá). Las civilizaciones posteriores, visigoda, y musulmana, como sucede en otros términos inmediatos documentados, debieron de continuar estas explotaciones ribereñas, de valor agropecuario y cinegético, interés estratégico, e inmediatas a la metrópoli toledana. Barciles, llegará muy aumentado y con título de villa se documenta el año 1086 en el que Alfonso VI la dona a Santa María de Toledo. Fernando III en 1222, accediendo a lo solicitado por varios vecinos de la ciudad de Toledo, expide una carta de privilegio para poblar en “Annover”, otorgando a los colonos el privilegiado Fuero de Toledo. Los primeros edificios documentados de “Annover” son su castillo, un cellero

27

o almacén, y unos molinos reales, situados en el tramo del río comprendido entre la Isla de Cinco Yugos, y el futuro Añover. Del castillo de “Annover”, solo ha llegado hasta nuestros días su cimentación y una cámara subterránea. Las características de la muela o promontorio donde se asienta, permite la hipótesis histórica, de la previa existencia de una mota defensiva; edificio militar de carácter temporal, factible de ser construido en un brevísimo espacio de tiempo, y basado en la eficacia militar de taludes y fosos inundados con agua; construído con empalizadas, y eficaz defensa de una pequeña aldea aneja; mota que sería substituida posteriormente por el castillo. El edificio militar, pudo tener su origen en necesidades defensivas perentorias, al estar en tierra de frontera natural, asociada al río. El castillo se configura, como un elemento de vigilancia de la ciudad de Toledo, idóneo para alojamiento y estancia de una pequeña hueste, encargada de la defensa del cellero, o almacén de productos agrarios, y refugio temporal de agricultores. La existencia de la hipotética mota castral, y en cualquier caso, la existencia documentada del pequeño castillo, justificaría algunas de etimologías posibles de “Annover”: Derivación de “Anobios”, nombre aplicable a los que vivían arriba, en la mota o castillo; o posible derivación de “Anubda”, antiguo servicio de guerra; consistente, en la obligación de vigilar fuera de la ciudad, en el fuerte o castillo, y de origen arábigo: “Al-Nubda”. Pero la Historia de Añover, como población y sede de un nuevo colectivo humano, comenzaría oficialmente en 1222; en virtud de la carta puebla o fuero de población dado por San Fernando. El poblamiento, se incardina en una política colonizadora tardía; siendo la mayoría de los primeros pobladores, vecinos de la ciudad de Toledo, a estos se extiende el propio fuero de la ciudad; privilegio relevante y excepcional, al recibir el mismo fuero de la capital de la monarquía, que aseguraba la continuidad del goce de las libertades, exenciones, y franquezas. La población de Añover, no corresponde a una iniciativa real, constando en el propio diploma, que el rey, accedía a lo solicitado por algunos vecinos de Toledo. Las protestas por la cortedad de las haciendas, y tierras laborables de Toledo y su entorno inmediato, constan en numerosos documentos; la ciudad, recuperada como capital del reino cristiano, vería aumentada su población constantemente; los numerosos caballeros y soldados llegados a Toledo tras la predicación de la bula de cruzada, habían partido de la ciudad en 1212, en el gran ejército triunfador de las Navas de Tolosa; y regresarían muchos de ellos a la capital, para tomar vecindad. La demanda de tierras para constitución de heredamientos, aumentó en breve espacio de tiempo. El 6 de Enero de 1222 , Fernando III rey de Castilla, de León, y de Toledo; dispone la regulación del nuevo poblamiento, a través del documento de mayor rango diplomático de la cancillería real: Un privilegio rodado, garantizado con su sello ecuestre de doble impronta, y confirmado por los prelados, grandes, y primeros

28

dignatarios. En virtud de la citada carta puebla, “Annoer” se transforna en una entidad de población; con su propio término, montes, sotos, prados, orillas, entradas y salidas. El Santo Rey, reservándose la propiedad de todo ello, ofrece la tenencia y disfrute perpetuo de unas tierras; que los pobladores han de roturar y labrar; y cuyo usufructo, pueden transmitir a sus descendientes, o a terceras personas, incluso por vía de compraventa. Todo ello a cambio de tres tributos distintos: El primero, la satisfacción de la décima parte de todos los frutos; diezmados antes de volver a hacerlo para la Iglesia. El segundo, consistente en una moneda de oro, por cada buey de labor que tuviesen, pagadero el día de Pascua. Y el tercero, que cada poblador habría de hacer de forma gratuita en las sernas reales (porción de las mejores tierras que se reservaba el rey para sí) tres jornales, al tiempo de sembrar, barbechar y trillar. El monarca, se reservaba también la pesca entre la Isla de Cinco Yugos y Añover, donde tenía sus molinos, así como el derecho de mandar a pastar al lugar, su vacada de Magán. Pocos años después de iniciado el poblamiento de Añover, los vecinos de Toledo, lograrían, con altísimo costo, una de sus máximas aspiraciones: La adquisición a título de señorío, de un extenso territorio inmediato, situado al sur de la ciudad: Los Montes de Toledo; pertenecientes por diferentes títulos a la Iglesia de Toledo. “desseando este sancto rey el ennoblecimiento desta cibdad, por los servicios que sus moradores le avían hecho en el tiempo que los ovo menester, les hizo muchas mercedes y porque gozasen de señorío y jurisdiccion civil y criminal, con mero mixto imperio, les hizo venta real de toda esta tierra y vassallos”1.

El dinero que la Corona tendrá que reunir para continuación de la reconquista, facilitarán esta operación; que determinará un importante cambio dominical en Añover. El rey Fernando III, y el arzobispo de Toledo Don Rodrigo Jiménez de Rada, otorgan en Valladolid el 20 de Abril de 1243, una escritura de trueque y cambio; por la que el Rey adquiere el Señorío de los Montes de Toledo, traspasando a favor del Arzobispo su lugar de Añover y la ciudad de Baza, cuando se tomase a los moros: “la mi villa, e el mio cellero que dicen Añoer, con su castillo ques en rivera de Tajo; con vasallos e con todas sus heredades labradas e por labrar, pobladas e por poblar, e con todos los solares poblados e por poblar, e con todos los montes, con exidos, e con entradas, con pastos, con aguas, con ríos, con molinos, e con sus logares, con prados, e con sus pertenencias e con todos sus términos, e con todas sus derechuras”

La literalidad del texto del acto jurídico realizado, indicaba la realización de un trueque, cambio, o permuta de propiedades; pero pocos años después, con ocasión de haber sido elegido el Infante Don Sancho como nuevo Arzobispo de

29

Toledo, su padre el Rey, expedirá en Sevilla el 5 de Abril de 1252 un privilegio, confirmatorio otorgando al trueque el carácter de donación: “vengo conoscido di por heredamiento al Arzobispo Don Rodrigo e a la Yglesia de Santa María de Toledo, a Añoer, con su castiello, con vasallos, e con todas sus heredades labradas e por labrar, pobladas e por poblar, e con todos sus solares poblados e por poblar, con todos sus montes, con exidos, e con entradas, con pastos, con aguas, con rios, con molinos, e con sus logares, con prados, e con sus pertenencias e con todos sus terminos, e con todas sus derechuras....otorgolo e confirmolo agora todo ansi como sobredicho es, a vos mio fixo Sancho, Electo de la Yglesia de Toledo, e a vuestros succesores e a la Yglesia de Santa María de Toledo, e a los que son agora, e serán de aquí adelante que lo ayades libre e quito por juro de heredamiento por siempre”.

Ambos documentos de 1243 y de 1252, aportan datos fundamentales sobre dos cuestiones de transcendencia jurídica para la Historia de Añover: En primer lugar, y aunque en el documento de trueque del año 1243 se cita a Añover como una “villa”, ya no figura como tal en este documento confirmatorio y de donación de 1252, en el que resultaba clasificado Añover, como un “lugar”; privado por tanto de jurisdicción propia, y dependiente por ello de la jurisdicción real, que en nombre del monarca ejercía el Corregimiento de la ciudad de Toledo. La otra consecuencia de transcendental importancia histórico-jurídica resultaba de fundación de una institución patrimonial perpetua de bienes y derechos, de carácter transmisible, conocida como “señorío solariego”; cuya titularidad correspondía a Santa María de Toledo, y se administraría por el Cabildo Catedralicio, aunque la representación se asumía por el Arzobispo de Toledo. Las frecuentes donaciones realizadas en esta época y siguientes, a favor de Santa María de Toledo,tanto reales como particulares, se justificaban en la piedad religiosa, la devoción de los donantes hacia la Señora, y el agradecimiento por su intermediación para el logro de la Ayuda Divina en las sucesivas victorias militares de la Reconquista. A favor de la Señora, se produjeron importantes donaciones patrimoniales, cuyas elevadas rentas, fueron destinadas a diversos fines y actividades: Construcción, ornato, y mantenimiento de la nueva catedral y de su Cabildo; acción repobladora de la Iglesia de Toledo en su amplio ámbito territorial; sostenimiento de las mesnadas en las campañas militares de la Reconquista; y mantenimiento del Primado Toledano, en el lugar preeminente que el momento histórico demandaba, y que le correspondía en todos los ámbitos políticos, militares, y religiosos del Reino. En 1348, ya hay constancia documental, de la existencia y pleno funcionamiento democrático, del primer organismo de representación del colectivo de pobladores de Añover: El “Concejo Abierto”; reunido en la puerta de su Iglesia Parroquial de Santa María; del que formaban parte, libremente, todos los vecinos moradores. El patrimonio de la Iglesia de Santa María de Toledo en Añover, se explotará por el Cabildo Catedralicio por vía de arrendamiento; excepto un pequeño lote de

30

tierras de primera calidad. La documentación administrativa de este patrimonio territorial, manifiesta en la primera mitad del siglo XV, una mala gestión del Cabildo Toledano. En 1435 -con motivo de la visita realizada por orden del Arzobispo Cerrezuela - se acredita una disminución poblacional; descendiente el censo, desde cincuenta y cinco, a diez o doce familias; los funcionarios informantes la justifican por la presión fiscal y el alto coste de los arrendamientos; en 1436 con intervención judicial, se realiza un inventario, apeo, y deslinde de las tierras, al ignorar el Cabildo, la cantidad, calidad, situación, y superficie, de las cuarenta y una suertes de tierra que entonces poseía; y que sumadas alcanzaban una superficie total de ciento cuarenta y dos fanegas. En años posteriores al reseñado, el Concejo de Añover toma en arrendamiento las tierras del Señorío Solariego, pero las dejará de arrendar en algunas campañas, por improductivas; esta situación se repite con diversos particulares, vecinos de Añover e Illescas que tomaron el arrendamiento del lote. Durante el gobierno del Arzobispo Don Alonso Carrillo de Acuña, el sistema de explotación del patrimonio de la Iglesia de Toledo en Añover, se transformará radicalmente: Tras un período informativo, y con las licencias necesarias, el prelado, por delegación del Cabildo, constituirá un Censo Enfiteútico Perpetuo; impuesto, sobre el Heredamiento, Señorío Solariego, y Rentas del lugar de Añover; cediendo en usufructo perpetuo, el beneficio útil del señorío territorial, a cambio de una renta anual. Con esta nueva situación socio-económico-jurídica, el Señorío Solariego de Añover, seguirá ostentándose de forma meramente honorífica por el Arzobispo de Toledo; ya que el contenido útil comprensivo de sus atribuciones, beneficios, rentas, y otros derechos señoriales, serían ejercidos a partir de ese momento por el Titular del Censo creado. Entendido en lenguaje de la época como “Heredamiento”, el conjunto de bienes, casas principales y accesorias, almacenes, tierras de labor, pastos, etc. que constituían la hacienda o conjunto patrimonial en funcionamiento. El “Señorío”, comprendía además, los beneficios útiles derivados de la titularidad territorial o solariego dentro del término de Añover, con facultad para percepción de rentas por construcción de nuevas casas en la población, o adquisición de tierras para labor, roturación, constitución de censos perpetuos pagaderos en metálñico, gallinas y otras especies, etc; así como el más importante económicamente, que era el derecho de percepción de dos cargas señoriales anuales: Una moneda de oro por cada buey de labor, tres jornales por morador en la sernas señoriales, al tiempo de sembrar, barbechar y trillar; y finalmente las Rentas, comprensivas del diezmo o décima parte, de todos los frutos recolectados en el término, cuya operación se realizaba antes de volver a diezmar para la Iglesia. En pública subasta, y por un precio anual de diez mil y cincuenta maravedíes, fue adjudicado este Censo, por juro de heredad, a Don Luis Carrillo de Guzmán; para si, sus herederos y sucesores; con facultad expresa para venderlo y traspasarlo; otorgándose la oportuna escritura pública en Cigales, el 17 de Septiembre de 1466. El citado Don Luis Carrillo, vecino de la cercana e Imperial Villa de Illescas,

31

fue hermano entero del Comendador Don Pedro de Guzmán; y ambos, hijos de Pero Carrillo de Huete, Alconero Mayor del Rey Don Juan II de Castilla, y en opinión de algunos historiadores, autor de la célebre “crónica” de este monarca. El Censo de Añover, permanecerá muy poco tiempo en el patrimonio de la familia Carrillo; Luis Carrillo, titular del Censo de Añover contrae importantes deudas a causa de las guerras de bandos de su época; como caballero toledano principal, interviene activamente en las guerras civiles de Castilla, habidas por causa de la designación de sucesor del Rey Enrique IV; el descontento de la nobleza antigua por la ascensión del privado Don Beltrán de la Cueva, se acompañaba de la presunta ilegitimidad de la heredera Doña Juana “La Beltraneja”. En el bando que lucha contra el ejercito realista, figura activamente Carrillo, y era comandado por el Arzobispo Carrillo de Acuña y el Marqués de Villena, triunfadores últimos en esta contienda que proporcionaría el trono a Isabel “La Católica”. A la muerte de Carrillo, sus hijas Doña Constanza y Doña Isabel, ponen en ejecución el testamento otorgado en 1479; en una de cuyas claúsulas, ordenaba el testador, el pago de una deuda contraida en la pasada guerra, para cuya satisfacción autorizaba expresamente a sus herederas, a vender y traspasar el Censo de Añover. Ofrecido previamente el Censo al Arzobispo en tanteo, y rechazándolo, finalmente lo vendieron, traspasándolo por juro de heredad a favor de Don Rodrigo Niño, sus hijos y descendientes; a favor de los que otorgaron carta de venta y traspaso en Illescas, el 18 de Febrero de 1480. Eran los Niño; una de las principales familias de la nobleza toledana, que con anterioridad, ya poseían tierras y hacienda en Añover. El linaje se remonta a Juan Niño, Mayordomo Mayor del Rey Alfonso XI, muerto en el sitio de Gibraltar; su nieto Rodrigo se avencindó en Toledo, y fue Regidor de la Ciudad, casando con Sancha García Oter de los Lobos, hija del Alguacil Mayor de Toledo; el hijo de ambos, Hernando Niño, Caballero de la Orden de la Banda, señalan las crónicas que sirvió al Rey Don Juan II “en todas las ocasiones que se ofrecieron en sus tiempos”, y fue llamado popularmente “El Almirante del Tajo”, por los muchos heredamientos que poseía en las inmediaciones del río. Hijo de este último es, Rodrigo Niño, II Señor de Noez, Regidor de Toledo y I Titular del Censo de Añover, del que refieren los cronistas que “sirvió al Rey Don Henrique el quarto en todas las cosas de su tiempo, y en la gobernación desta ciudad de Toledo. Durante el siglo XV -al igual que viene sucediendo en nuestro tiempo- la trayectoria del cauce del río Tajo a su paso por Añover, sufría importantes varianzas por causa del estiaje, y produciéndose inundaciones; la madre del río se hallaba en las inmediaciones de la mota y castillo de Añover. resultando malsano el lugar por las humedades y frecuentes infecciones; lenta, pero constantemente, los vecinos de Añover, abandonan el casco urbano antguo, trasladándose al nuevo lugar alto, en donde hoy está; y a donde se dirigían los nuevos colonos, pese a las ineficaces ordenes en contrario del Concejo. Contra esta práctica, Fernando “El Católico” expide el 20 de Septiembre de 1479 una cédula, ordenando que los nuevos pobladores construyesen sus casas en el Añover Bajo, donde les señalase el Concejo, y por un valor mínimo de tres mil

32

maravedíes. La Justicia de Toledo, en 1484 apoyando la Real Orden, prohibió que en lo sucesivo se construyesen casas en lo alto. No obstante lo ordenado, el traslado continuó, y en 1476 era yá una realidad incuestionable, la existencia de dos poblaciones distintas: El Añover Bajo y antiguo, junto al Camino Real de Toledo a Aranjuez; y el Añover Alto y nuevo, en donde hoy continúa. El apoderado de Rodrigo Niño, trasladado a Añover para tomar la posesión del Censo, recorrerá con la mayor naturalidad y sin queja alguna, ambas poblaciones. Previamente a la adquisición del Censo de Añover por los Niño, ya tenía esta familia un buen número de propiedades en; unas adquiridas en 1444 a las Madres Mercedarias del Convento de Santa Catalina del Toledo; y otras, que componían el heredamiento adquirido a Juan Alvares Melgar en 1463. Decididos los Niño a vincularse todavía más con Añover, adquirieron en años inmediatos y por vía de compra, numerosas fincas. Con este importante patrimonio añoverano, quedará dotado en 1533 el mayorazgo familiar, que se irá transmitiendo, quedando así vinculadas villa y familia, durante cinco siglos. En 1511, con ocasión de realizarse la primera transmisión del Censo, se imponen por el Cardenal Cisneros al nuevo titular, Don Juan Niño, unas nuevas y transcendentes cláusulas: Se obliga a los titulares, a que cada cinco años impetrasen el reconocimiento por el Arzobispo de Toledo; se declara expresamente, la vigencia y efectos, del Fuero de Población de 1222; se garantiza la indivisión del término de Añover; y se prohibe el traspaso del Censo a instituciones religiosas y a miembros de la nobleza. El Papa león X expidió una bula plomada en Roma el 7 de Enero de 1517 confirmando el acuerdo. Durante el siglo XVI, se consolidan en Añover y quedarán fijadas, varias costumbres y tradiciones: Una de las principales, es el culto a San Bartolomé en su ermita; Don Gabriel Niño, hijo menor del Titular del Censo, fundará con esplendidez una capellanía colativa; adquiriendo la famosa huerta que ha llegado hasta nuestros días; bajo su mecenazgo, se realizan el año 1530 importantes obras constructivas y decorativas; probablemente con ocasión de recibir dos reliquias de extraordinaria significación y valor: Un dedo del Santo, y un cabello de Nuestra Señora. En este siglo se producen numerosas fundaciones de capellanías, memorias, por parte de varios vecinos, ampliamente documentadas en el Archivo Parroquial. En 1575 se redacta y remite a Rey Felipe II, la contestacion al célebre interrogatorio de las “Relaciones”, que aportan una primera visión general de Añover: Había aumentado mucho la población de sesenta años a esa parte; pasando de ochenta a trescientas familias, la mayoría de labradores; y dos de ellas hidalgas. El Concejo se gobernaba, por un alcalde ordinario y un alguacil, nombrados por la Ciudad de Toledo; seis regidores perpetuos y dos escribanos, cuyos oficios eran propiedad del Concejo por haberlos comprado al Rey. La Justicia de Añover, tenía jurisdicción para juzgar causas menores; en segunda instancia y para las mayores, tenían recurso y audiencia ante el Corregimiento de Toledo; el último recurso tenía lugar ante la Real Chancillería de Valladolid. Estaba construida ya, la antigua Parroquia de Santa Ana, de cuyo edificio realizado completamente en ladrillo visto, de reducidas dimensiones, pero de magnífica ejecución e interés artístico, solo nos ha llegado su torre, incorporada luego a la nueva iglesia. La

33

mayoría de las casas de la población, se construían a base de tapias de tierra con rafas de yeso, techándose con paja y teja. El castillo se encontraba completamente arruinado, utilizado como cantera, y conservando un aljibe embetunado. Existían ya las Cofradías del Santísimo Sacramento, de Nuestra Señora de la Concepción, y de la Vera Cruz; y se hallaba en funcionamiento un hospital para albergue de pobres y transeúntes. Se cosechaban un total de 10.000 fanegas de grano; trigo, y mayormente cebada; cerca del río se plantaban entonces viñas y frutales; que producían: manzanas, jabíes, peras, ciruelas, duraznos, manzanas, membrillos, guindas, melocotones, etc. “las cuales son abundosas, e de mucho llevar y valor; y estas heredades son de vecinos particulares del dicho lugar de Añover”.

En punto a ganados, caza, y pesca, consignan las Relaciones que: “ se crían ganados vacunos e yeguas e muletas e ovejas e puercos.....pastos....comunes...sotos e término raso, y tienen en la dicha ribera de Tajo una dehesa señalada y acotada para el ganado de la labor....y en el dicho término y sotos hay caza de conejos e liebres, y que es de los vecinos.....en el cercano río Tajo.....hay peces e anguilas....y los pescan con corrales que hacen y paranzas de buitrones y con otras cosas y.....la dicha pesca es del concejo e vecinos....se crían en el...termino gamos, y conexos, y liebres, e zorras e otras animalias semejantes”.

Del río Tajo se extraía el agua para beber, por ser gruesa y salitrosa la de los pozos de la población. No había molinos, y los añovereños molían sus granos en los molinos reales situados en Aceca y La Alhóndiga. En cuanto a abastos, se quejan los vecinos de que “la más falta que hay en este lugar es de carnes, de lo cual se proveen del mercado de Torrejón, y también hay falta de pan por ser el término estrecho de labor”. Ya tienen importancia las minas y hornos de yeso, que adquieren fama y llegarán hasta nuestros días como una de las industrias tradicionales de Añover. En este siglo y en los siguientes, serán frecuentes las permutas de tierras entre el Rey y el Concejo de Añover. Interesa al Rey el redondeo de sus cotos de caza, y a los vecinos, la mejora y ensanche de sus tierras de labranza; en 1574 permuta Felipe II su Isla de Cinco Yugos por el Soto Redondo. Además del beneficio de las permutas, obtiene el Concejo de Añover una indemnización real anual de 20.000 maravedíes, por los daños ocasionados por la caza y sus partidas en las siembras. En 1576 se redactan las Constituciones y Ordenanzas de una institución modélica en su género: La Cofradía de la Vera Cruz, cuyo cabildo se reunía en la Ermita de San Bartolomé; siendo admitidas las mujeres esposas de cofrades; dando culto a Cristo en la Cruz, y celebrando su fiesta el catorce de Septiembre; aunque sus fines fundacionales principales eran, el dar cristiana sepultura a los hermanos difuntos, cuyo cadáver transportaban en hombros desde la casa mortuoria hasta la parroquial, donde tenía lugar su entierro; prestaban asistencia a los hermanos

34

enfermos; y si alguno de ellos empobrecía, otros hermanos pedían limosna en su nombre, salvaguardando su dignidad. Las primeras Ordenanzas Municipales de Añover de Tajo redactadas por el Concejo, fueron aprobadas por el Rey Felipe II el 11 de Enero de 1597. Establecían la composición, y las normas para la elección libre y democrática de los miembros rectores del Concejo; realizada quince días antes de finalizar el año; nombrándose dos alcaldes, cuatro regidores, cuatro alcaldes y un mayordomo, que se remitían en oficio a la Ciudad de Toledo, que elegía de la lista y nombraba finalmente entre los propuestos a la Justicia y Regimiento de Añover, compuesto por: Un alcalde, dos regidores y dos alguaciles; remitiendo los nombramientos el día primero de cada año. Otros artículos de las ordenanzas, regulan la limpieza, el orden de calles y plazas; establecen la prohibición de lavar en los abrevaderos; y regulan a través de un meticuloso ordenamiento las actividades agropecuarias, castigando los daños cometidos en heredades, y por los ganados. El siglo XVII se inicia, con la creación en 1601 de un nuevo Añover: Añover de Tormes; nombre con el que con facultad real, se daría a la antigua villa de La Aldehuela, en tierras de Salamanca; adquirida por Don Juan Niño de Guevara; y sobre la que en 1621, se crearía el Condado de la misma denominación. Se inicia a partir de este momento, la costumbre de denominar a la villa, como Añover de Tajo, para diferenciarse de su homónima. El 31 de Marzo de 1612 el rey Felipe III, reconoce al Concejo de Añover, su antiguo derecho y costumbre, de nombrar alcaldes y cuadrilleros de la Santa Hermandad, sin necesidad de obtener la confirmación de Toledo. La calidad de los pastos añoveranos, atrajo siempre a la cabaña mesteña; las constantes roturaciones de tierras iban mermando la pastería; lo que con igual constancia, tienen lugar largos pleitos ganados por Añover en 1539 y 1540; en el siglo XVIII se producen nuevos pleitos con el Honrrado Concejo de la Mesta; defendiéndose los añovereños con la Real Facultad obtenida para roturar tierras de pastos, solicitada para pagar la compra por el Concejo a la Real Hacienda del derecho a cobrar la Alcabala; pleitos que concluyeron nuevamente con sentencias favorables a Añover. En 1603, 1604, y 1619, Felipe III prohibió a los Alcaldes de Mesta molestar en lo sucesivo a los añoveranos; y por otra Real Provisión de Felipe IV de 14 de Noviembre de 1631, se ordena a los Alcaldes de Mesta, Cañadas, y Cuadrillas, que no se entrometiesen en el conocimiento de los arbitrios de Añover. El 8 de Enero de 1604, el mismo monarca, autoriza la roturación de nuevas tierras cedidas a los labradores, con destino al último plazo de 1.400 ducados ,que importó el retablo del altar mayor de la Iglesia Parroquial de Santa Ana. Se adquiere en este tiempo, una magnífica cruz procesional de plata dorada, cincelada, y esmaltada; ornada con medallones que representan a la Santa y dos ángeles adorando el Santísimo Sacramento. Por su interés artístico, fue incluida en el Catalogo redactado por el académico Conde de Cedillo. Por una Real Cédula de 28 de Julio de 1606, se dispone la fundación del Real Pósito de Añover de Tajo, creado para garantízar el suministro de pan a la

35

Corte, trasladada recientemente de Toledo a Madrid. En 1629 se daba la real licencia para romper y sembrar parte de la dehesa boyal, con el objeto de llenar sus graneros. Continúa en auge la actividad agraria; el Concejo reunido el 2 de Diciembre de 1621, acuerda llevar a cabo nuevas plantaciones de viñas y olivos en La Alhondiguilla, y siembras de pan en El Soto. El 17 de Marzo de 1622 se funda la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, con sede en la Parroquia. En 1684 el Cardenal Portocarrero, Señor Solariego de Añover de Tajo, crea el Pósito Pío de Añover; sus fines fundacionales nada tienen que ver con el Real Pósito fundado anteriormente. El nuevo pósito, pío, y desinteresado, cumplírá una importante función social; en edificio dispone de oficina administrativa y amplios graneros, que se llenaron de grano para simiente. Semejante en su funcionamiento a un banco de granos, la institución prestaba grano a los labradores, que lo devolvían al tiempo de la cosecha, aumentado con una pequeña cantidad adicional, llamada “creces”, con la que se mantenía el edificio y se garantizaba su funcionamiento; en época de malas cosechas o crisis de subsistencia, el grano del pósito se entregaba a los vecinos para su consumo. Un elevado impuesto que gestionaba la Real Hacienda en Añover: La Alcabala, pasará por compra a propiedad del Concejo. Consistía en un porcentaje, originariamente fijado en el 5%, pero que había ascendido en la práctica hasta el 10%; y gravaba todas las compraventas y permutas de cualquier clase de bienes muebles realizadas dentro del término. Su adquisición se realizó con un gran esfuerzo; en 1614 se da autorización real para tomar a censo la cantidad íntegra de la compra; en 1618 el rey autoriza la roturación y siembra de algunas tierras de Propios del Concejo; y en Noviembre de ese mismo año autoriza la venta de ciertas tierras en Cinco Yugos para redimir este censo. En 1632, todavía no se había acabado de pagar esta compra. En 1623 los hermanos: Don Pedro Lasso de la Vega y Niño de Guzmán, Conde de los Arcos; y Don Rodrigo Niño y Lasso de la vega, Conde de Añover; Titular del Censo de Añover; fundan en su cercana villa de Cuerva, el Colegio de Gramáticos de San Ildefonso, al que tendrán acceso gratuito los hijos de vecinos de Añover de Tajo; institución cultural en la que se educarán notables personajes. El 4 de Diciembre de 1652, fecha clave en la historia de Añover, se produce un hecho largamente deseado y esperado por los vecinos: Ese día el Rey Felipe IV concede a Añover el privilegia de villazgo; el antiquísomo lugar de Añover de Tajo, se convierte en villa independiente de la ciudad de Toledo. Adquiriendo su propia jurisdicción civil y criminal, mero y mixto imperio; y configurándose como una nueva villa independiente del Reino. El vecindario elegirá en lo sucesivo, libre y directamente, a sus autoridades y representantes; y la Justicia de Añover juzgará todos los casos en las dos instancias, pudiendo imponer penas incluso de muerte, mutilación, destierro, etc. y quedando habilitada para conocer y juzgar todas las causas civiles hasta una cuantía de 300 maravedíes. Quedando Añover apartada

36

definitivamente de la Jurisdicción de la ciudad de Toledi, de la que venía dependíendo desde su fundación en 1222. Continúa a buen ritmo en el Soto y la Dehesa Boyal, la roturación de pastizales y su transformación en tierras de tierras labrantías; produciéndose una fuerte inmigración. Los rompimientos se autorizaban por tiempo fijo y con condición de retornar en plazo a su uso y propiedad comunal. Con motivo de la compra del privilegio de villazgo, que importó 16.000 ducados, Felipe IV facultó en 1636 al Concejo, para vender a los vecinos de Añover, 230 fanegas de tierras de Propios. En 1683 se produce la ruina de la Iglesia Parroquial de Santa Ana, construida entre 1530 y 1575. Se inician por el Concejo y Párroco de Añover autos judiciales cerca de la autoridad eclesiástica de Toledo; que concluyen con la redacción de un proyecto de rehabilitación, redactado por el arquitecto Pedro González; proyecto que contempla además, la construcción de capilla mayor y sacristía; se habilitan los fondos necesarios por la Junta de Partícipes Interesados en Diezmos y el Concejo de Añover; pero no se inician las obras; aumenta la ruina de la fábrica parroquial, hasta el punto de tener que cerrar el edificio al culto; sacando al Santísimo Sacramento, que se traslada a la Ermita de la Vera Cruz; y se distribuyen entre esta ermita y la de San Bartolomé, los retablos, imágenes, y ornamentos. Tras su advenimiento al trono, Felipe V se dirije al Concejo de Añover, solicitando 488 doblones de oro de 2 escudos cada uno (contribución de 1 doblón por cada vecino, equivalentes a 29.280 reales de vellón). El Concejo contesta su imposibilidad, por los gastos y cargas soportadas durante la pasada Guerra de Sucesión (alojamiento de soldados, contribución de mantenimientos, utensilios, alcabalas, cientos, millones y otras urgencias, además de una plaga de langosta). Finalmente una Real Provisión dada el 5 de Marzo de 1712, autoriza al Concejo para roturar 100 fanegas de Propios junto al Tajo; tierras que se llamaron y conocieron después como “La Labor del Soto”. En 1719 se inicia en Añover de Tajo, la siembra de sosa y barrilla. En 1738 se producen numerosos impagos de diezmos, hasta el punto de despachar el Nuncio, unas cartas apostólicas amenazando con la excomunión. El siglo XVIII se caracteriza en Añover por la riqueza y prosperidad general; manifestada como veremos en todos los ámbitos de la vida local. La administración de los Sacramentos y la vida parroquial, desde la ruina de la Iglesia de Santa Ana, se había trasladado a las Ermitas de la Vera Cruz y de San Bartolomé. La ruina de la Iglesia Parroquial de Santa Ana aumentó. El 25 de Enero de 1727 a instancias del Concejo y Párroco se promueven ante la Jurisdicción Eclesiástica de Toledo nuevos autos, para su rehabilitación. Por orden judicial, se traslada a Añover el arquitecto Pedro Sánchez Román; que reconoce la iglesia, y redacta un plan de rehabilitación; y un proyecto alternativo, que contempla la demolición de gran parte de la iglesia, y la construcción de una nueva de mayor amplitud, aprovechando parte de los materiales del derribo; que es lo que se acuerda finalmente llevar a cabo. El grueso de la obra general, presupuestada en 246.450 reales de vellón, se realizó entre los años 1728 y 1753; El 15 de Junio de

37

1728 ya se había ejecutado el derribo y desescombro de la antigua iglesia, y tirados los cordeles para realizar las zanjas; algunas partes de la obra y determinados remates alcanzaron al año 1788, fecha en que se terminó de cubrir la torre con pizarra que regaló la Cofradía de San Bartolomé; y el 27 de Noviembre de ese mismo año se bendijeron las campanas. Otras importantes obras públicas, se acometen en este próspero siglo; entre ellas, el nuevo Puente del Arroyo de la Fuente del Valle; realizado en 1730; de extrema necesidad para los de Añover, por haberse quedado inútilizado el antiguo, y no existir otro camino para bajar a las tierras de la Vega, y enlazar con el Camino del Real Sitio de Aranjuez. El aumento, y pujanza de los miembros de la nobleza local: Familias de Alcázar, Carmena, Cuellar, Horcasitas, Quintana, etc. se manifiesta en numerosos actos; su representación en el concejo añoverano, fue reconocida por la sentencia de 1753 de la Real Chancillería de Valladolid; que reconoce a los vecinos hidalgos de Añover, el derecho a elegir entre ellos y ocupar, la “Mitad de Oficios” de alcaldes y regidores por el Estado Noble, que les correspondía en el Concejo. Con algunas modificaciones y mermas constructivas, que es forzoso lamentar, han llegado hasta nuestros días, algunos ejemplares de casas de la nobleza añoverana. Las piedras armeras permiten hoy la identificación de algunos de sus antiguos propietarios. La tipología del casal nobiliario, con ligeras variaciones, mantiene una elegante sobriedad constructiva y compositiva; resultado de la disposición de las fachadas, construídas en ladrillo visto, que se utiliza incluso, en la resolución de algunas portadas de mayor aparato y pretensión, como la de Horcasitas. Todos los edificios llevan el escudo tallado en piedra, encastrado en el muro de ladrillo de la fachada principal, sobre la puerta de acceso, y aprovechando un hueco. La bonanza económica y el progreso general experimentado en la villa durante este siglo XVIII, tuvo su reflejo en las instituciones: La antiquísima Cofradía de San Bartolomé, realiza una serie de obras y adquisiciones de importancia en su ermita. En 1714 Nicolás Trevisano realiza el retablo del altar mayor, dorado en 1725 por Patricio López. En 1723 se instalan unas puertas nuevas de “toda moldura”, realizadas por José Cabeza de Pantoja. En 1726 el escultor Diego Rodríguez de Lima, realiza los altares laterales para el Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de Gracia, que se veneraban en esta ermita. En 1735 se adquiere una cruz de plata labrada, para el pendón de la Cofradía, realizada por el platero toledano Tomás Reino. En 1738 se construye un altar portátil y tres mesas de altar, para realzar el culto del Santo, en los días en que se trasladaba en procesión, desde su ermita a la Iglesia Parroquial. Se adquieren importantes objetos de plata, casullas y ornamentos; destacando por su importancia el trono de plata para San Bartolomé, realizado en Toledo en 1764 por el gran artista platero Manuel de Bargas; así como la peana para este mismo trono, realizada en plata en 1759 por el madrileño Carlos Gómez. Unas importantes andas nuevas fueron talladas en Toledo por el escultor Pedro de Luna, que fueron doradas por Chrisósgono Sánchez de Ortega. En 1767 se adquieren una cruz y dos candeleros de plata realizados en Toledo por Manuel Giménez. En 1769 se realiza un pretil y se enlosa con piedra, bajo el proyecto y

38

dirección de Pablo Giménez, profesor de arquitectura en Añover. La cofradía adquiere un órgano realizado por el maestro organero toledano Francisco Díaz. En 1773 se adquiere un trono para el Cristo de la Misericordia. En 1775 se realizan importantes obras en la cueva; y también en los graneros, en donde se recogían los donativos en grano de los devotos, realizadas por Bernardo Fernández, maestro cantero. En 1780 se adquiere la cajonería, un terno, y seis ramos de flores de plata con sus macetas. Otras instituciones religiosas, aunque de forma más modesta, participan de este tono general de actividad propia del siglo: Cofradías del Santísimo Sacramento, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora de la Concepción, etc. La segunda institución religiosa, después de la de San Bartolomé, es la Cofradía de la Vera Cruz que en 1764 y con destino a su ermita, adquiere el famoso Cristo Crucificado esculpido por el escultor José Zazo. Las fundaciones de capellanías, memorias de misas, patronatos de legos, y otras obras pías aumentaron notablemente. La fundación con mayor dotación de las del siglo, se dispuso testamentariamente en 1766 por Don Francisco Carmena y de Cuéllar, en honor de Nuestra Señora del Rosario, en cuya capilla se mandó enterrar. Designaba como Patrono de la fundación al propio Concejo, a quien legaba generosamente una porción de casas, y un bufete, para que se conservasen bajo llave y en lugar seguro, los privilegios reales y otros documentos importantes de la Villa. En 1741, durante el segundo reinado de Felipe V, se realiza la construcción de la Real Acequia del Jarama; que recorriendo la parte sur del término en su dirección este-oeste; traía las aguas y las distribuía a través de una red de canales, caceras, desaguadores, regueras, etc. Este canal trasformará numerosas tierras de secano, de escasa rentabilidad, convirtiéndolas en productivos regadíos. Esta obra es pionera, adelantándose en dos reinados, a las grandes actuaciones de los gobiernos ilustrados en materia de política hidráulica. A través de la documentación de la Única Contribución, conocida como Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1752, y las Relaciones de Lorenzana de 1782, disponemos de una interesante visión general de Añover. Se hallaban construidas las ermitas de San Antonio Abad y de Nuestra Señora de la Soledad; figura por primera vez, la Ermita de Nuestra Señora de la Vega, cuya edificación debió de realizarse, probablemente, sobre la de la vieja Parroquia de Santa María de Añover, en las inmediaciones de la Mota. Se otorga ya en este tiempo a la imagen de San Bartolomé, el dictado de milagrosa. Funcionaba un hospital instituído por el hidalgo Don Francisco de Cuéllar, que proporcionaba cubierto a los necesitados. No existía puentes cercanos para cruzar el Tajo, resultando obligada la utilización de cinco barcas: La de Requena, la de la villa de Añover, la de Yepes y las dos de Aceca; aunque a mayor distancia se hallaban otros puentes: Dos de madera en Aranjuez, y el Puente Largo construido recientemente según diseños de Vierna. Se cosechaban anualmente: 5.000 fanegas de trigo, 600 de cebada, 600 de avena, 50 de alcarceña, 60 quintales de barrilla, 500 arrobas de aceite, 20.000 arrobas de melones y 50 arrobas de judías. Se había ya introducido por el ilustre añovereño Don Casimiro Gómez Ortega el novedoso cultivo del sen, del que se

39

cosechaban 60 arrobas de hoja seca cortada. Se elaboraban 8.000 arrobas de vino blanco de excelente calidad, conservadas en cuevas profundas y de gran capacidad. Se hallaba en funcionamiento un torno para hilados de lana, establecido por la Real Fabrica de Guadalajara, que producía hilaturas con un beneficio anual de 18.000 reales. Continuaban teniendo gran importancia los hornos y fábricas de yeso, y las canteras de donde se extraía la piedra. Desde 1779 funcionaba una factoría de salitres, que dependía de la Real Fabrica de Salitres de Madrid. Asistían a los vecinos en sus enfermedades, un médico y un cirujano; las más comúnmente padecidas eran las “tercianas”, que se curaban con amargos, quinas y sangrías; y los “tabardillos”, que se trataban con purgas, sangrías, y refrescos de agua de limón y horchatas. Se impartía educación a los niños en dos centros: Una escuela de primeras letras fundada por la Villa; y un estudio de que había fundado generosamente el prócer añoverano Don Miguel de la Parra. Se produce un auge en la actividad agraria, con aumento de la inmigración, y consiguiente demanda de tierras en arrendamiento y alza de precios. El largo proceso desamortizador, se iniciaría el 19 de Septiembre de 1798 con los bienes pertenecientes a hospitales, cofradías, memorias pías, y patronatos de legos; que supuso para alguna de estas antiguas instituciones su desaparición, y para otros el inicio de su decadencia. En torno al año 1792 se introduce en Añover de Tajo el cultivo del espárrago; que la tradición en la villa atribuye, a una importación y aclimatación del ilustre botánico añoverano Don Casimiro Gómez Ortega; las primeras esparragueras se plantaron en El Sotillo. La reforma ilustrada, interrumpida por la Guerra de la Independencia, se reanuda por las Cortes de Cádiz en 1812 a través de la primera Constitución y una serie continuada de disposiciones, que ponen fin al antiguo régimen señorial; quedando abolido el señorío jurisdiccional de Añover; las obligaciones señoriales personales, y las vinculaciones y mayorazgos; los bienes del antiguo señorío solariego, pasan a propiedad particular. Por Ley de 3 de Mayo de 1823 se reitera la abolición de todas las prestaciones reales, personales, regalías y derechos anejos inherentes y que tuvieron su origen en título jurisdiccional o feudal; lo que supone la desaparición de los antiguos tributos del jornal anual en las sernas señoriales al tiempo de sembrar, barbechar y trillar; y al tributo de una moneda de oro por cada buey de labor. En 1834 queda reformada la composición, número y funciones de los representantes concejiles; y el régimen electoral del Ayuntamiento, compuestos por un Alcalde Ordinario, un Alcalde de la Santa Hermandad, un Regidor Decano, un Alguacil Mayor que hacía las veces de Fiscal, otro Segundo, un Interventor del Real Pósito, un Procurador Síndico General y tres Diputados Contadores. Reunida en Toledo el 16 de Marzo de 1846, la Comisión de Culto y Clero del Arzobispado; reconoció a favor del poseedor de los bienes del antiguo Mayorazgo de Niño, la Titularidad del Censo Perpetuo de Añover, que había recaído en la persona de Don Diego Isidro de Guzmán y de la Cerda, Conde de Añover de Tormes y de los Arcos; quien por escritura pública otorgada en Madrid en 1848, de

40

común acuerdo y conjuntamente con los vecinos de Añover de Tajo, establece el convenio, por el que liberados de los antiguos contrato de censos efiteuticos, los vecinos acceden finalmente a la plena propiedad de sus tierras e industrias. Concluye así felízmente, el primer período de la Historia de Añover (1222-1848). En fecha tan memorable y fundamental para la Historia de Añover, estaban avencindadas 1.554 personas, que vivían en las 320 casas existentes en la villa; además de la de Ayuntamiento, que alojaba el Archivo perfectamente organizado desde el año 1528, existían dos pósitos, uno Nacional y el Pío que había fundado el Cardenal Portocarrero; cárcel, escuela de primera educación a la que asistían 80 niños; dos fuentes para uso de los vecinos; el manantial de San Gregorio de aguas purgantes; el término abarcaba ya las Dehesas de Barcilés, Cabezadas y Alhóndiga, pertenecientes al Real Patrimonio; en la vega se hallaban 1.000 fanegas de tierra e la mejor calidad; destinadas a cebada, trigo, avena, garbanzos y otras legumbres; exquisitos melones, patatas en gran abundancia, espárragos de jardín, frutas, aceite y vino; manteniéndose algún ganado lanar. Funcionaba una fábrica de loza, otra de salitre, tres de yeso blanco fino, y un tejar. El capital productivo ascendía a 1.476.328 reales de vellón; el presupuesto municipal ascendía a 32.000 reales, que se cubría con el fondo de Propios; consistente en los derechos del tanto antiguo, los de fiel almotacén, alcabalas y escribanía de número; enajenados de la Corona y adquiridos por la villa; y los productos de un soto en la margen izquierda del Tajo, antiguamente plantado de chopos y álamos blancos, y que se había roturado recientemente para labor con permiso de la Diputación Provincial.

41

42

II. EL MEDIO FISICO II. EL MEDIO FISICO La villa de Añover de Tajo está situada, a una altitud media de 540 metros sobre e nivel del mar, en las coordenadas 39 º 59´ 15´´ Norte, y O4´40´´ Oeste; y su término municipal actuali2 es de 39,83 kilómetros cuadrados, equivalentes a 3.983 hectáreas. Dicho término, limita al Norte con el de las villas de Alameda de la Sagra y Borox; al Sur y al Este, con la margen derecha del río Tajo, aunque por las variaciones naturales de su madre, del estiaje y de la trayectoria del cauce del río, estos límites superan en ocasiones esta línea de ribera, y atravesado el río, se adentran en terrenos anejos a su margen izquierda; y limita al Oeste con el término de la citada villa de Alameda. Es muy característica del término añoverano su orografía, la desigualdad de sus terrenos, y su geomorfología. El fuerte desnivel y la formación de sucesivas terrazas, en el tramo comprendido entre Aranjuez y Talavera de la Reina, han sido estudiadas por Román3, Gómez de Llarena4, y Aranegui5; la formación geológica de las terrazas del Tajo, tienen su origen en fenómenos glaciales y climáticos, que determinaron un fuerte proceso erosivo, activo durante los tres grandes períodos glaciales, y operado en el cauce del río y en sus inmediaciones; pudiéndose diferenciar tres terrazas fundamentales: Terraza Alta: 86 metros. Período geológico de Mindel (segunda glaciación) 400.000 a 300.000 años (a.d.C.). Terraza Media: 52 metros. Período geológico de Riss (tercera glaciación) 200.000 a 125.000 años (a.de.C.).

i

43

Terraza Baja: 17 metros. Período geológico de Würm 75.000 a 8.000 años (a.d.C.) Martín Aguado señaló posteriormente, que los niveles de 52 y 17 metros no son contiguos, y que entre ellos, se intercala otra terraza equivalente a la de 40-35 metros; sus hallazgos en algunas de las graveras abiertas de esta terraza, le confieren un interés prehistórico, debido a los yacimientos del Paleolítico Inferior que contiene6. Solo la terraza media, posée fauna e industria asociadas. La fauna comprende principalmente: “Elephas antiquuus, Hippopotamus, Rhinoceros, Cervus, Bos y Equus. El material lítico, corresponde a la industria Acheulense, en cuarcita y cuarzo filoniano, formada por objetos modulares de talla bifacial incompleta, generalmente triédricos; y por lascas clactonienses. Se supone su relación con el clacto-abbevillense del Norte de Africa, llegado a estos parajes desde los terrenos del actual Marruecos, emigrando por las costas atlánticas y penetrando en los ríos. Aranegui, señala una neta separación entre los lechos mayor y menor del río, estableciendo la existencia de varias terrazas geológicas. Una primera, determinada por una sección vertical del terreno, de 1 a 3 metros de altura; extendida a lo largo de ambas márgenes, que no considera propiamente como tal terraza cuaternaria, yá que su origen lo atribuye a las labores de draga y ahonde del río, que no considera concluida; haciendo la observación, de que el lecho mayor, es a veces invadido por las aguas en las grandes crecidas que acontecen algunos años, a causa de las variaciones del estiaje. En el hipotético corte del terreno, anota su pobreza en cantos, por estar generalmente compuesto, de finas arenas o arcillas, en las que aparecen algunas inclusiones de conchas del tipo “Helix” y otros gastrópodos de la fauna actual. En el dibujo se aprecia el accidente y la plataforma, continuándose esta en su parte superior; resultando a veces inundada por las aguas. Las terrazas fluviales en la mayor parte de los casos, tienen una leve inclinación, dirigida en el mismo sentido de la corriente del río, de valor muy inferior a su pendiente. La observación de las terrazas valle abajo determina, que la altura de cada una de ella sobre el nivel del Tajo, va aumentando; produciéndose pequeñas diferencias de altura, en puntos diversos del cauce, y en la misma terraza. La formada en la parte inferior del valle alto del río, no es siempre la más baja; siendo su pendiente, inferior a la de este; resultando en ocasiones colgada; y formándose río abajo, una nueva terraza de menor altura. Justificándolo en el hecho de que, para que un río pueda haber formado en una parte determinada una terraza de cantos, forzosamente, ha tenido en aquella parte, en la época de su formación, un régimen de sedimentación. Continuando después el río su labor, ha podido sustituir en aquella parte el régimen de sedimentación por el de erosión; ocurriendo entonces el corte de la terraza anteriormente formada. El régimen erosivo, puede nuevamente ser substituido posteriormente y en el

44

mismo lugar, por el de sedimentación; y formarse entonces una nueva terraza. Dado que los regímenes de sedimentación, son menos frecuentes en las partes altas del río que en las otras, se producen en estas últimas, nuevas terrazas; a ello hay que añadir el régimen cambiante del Tajo, operando al atravesar las aguas, una garganta de rocas duras; lo que justifica, la irregularidad con que aparecen las terrazas; y también, la desigualdad de potencia que una misma terraza ofrece en partes diferentes del río. En el entorno geográfico del cauce del Tajo, desde Aranjuez, y a su paso por Añover, en la orilla izquierda, se manifiestan diferentes niveles de terrazas. La altitud del río en este sitio es de 481 metros. A unos 400 metros de esta orilla se levanta propiamente una terraza de 491 metros de altitud, elevándose más de 10 m. sobre el nivel de las aguas. A una altitud de 530 metros, 40 sobre la anterior y 50 sobre el nivel del río, se encuentra otra terraza. Finalmente la terraza más alta se halla a una altitud media de 580 metros, es decir, unos 100 m. sobre el nivel de las aguas. Todas estas terrazas se corresponden con terrenos de edad cuaternaria. El lecho mayor del río, está constituido por arenas bastante arcillosas. En la terraza de 10 metros los cantos son de un diámetro medio de 5 cm. y de naturaleza predominantemente silícea. En las otras dos terrazas, los cantos son todavía más abundantes y del mismo tamaño. Las plataformas correspondientes al lecho mayor y a la terraza de 10 metros aparecen bien cultivadas y provistas de una vegetación exuberante. La terraza de 50 metros está menos cultivada, y su arbolado es escaso. Y la terraza superior no está cultivada y aparece cubierta de matorral. Sobre la diferente composición de los terrenos y sus aprovechamientos agrarios e industriales, iremos dando cuenta a lo largo de nuestro estudio en los diferentes momentos, al tener ocasión de tratar sobre su explotación por el hombre.

45

46

II. ANTECEDENTES HISTORICOS III. ANTECEDENTES HISTORICOS ANTECEDENTES La Historia de la villa Añover de Tajo, comienza oficialmente el 6 de Enero de 1222, como consecuencia del privilegio de población o carta puebla dispuesta por el Rey Fernando III “ El Santo”, como respuesta a la petición de varios vecinos de la ciudad de Toledo. Aunque fuera del marco de referencia de este trabajo histórico, cuyo comienzo se fija en el citado año de la fundación de 1222, consideramos oportuno consignar, brevemente, y con la mayor prudencia, diferentes noticias, hipótesis históricas de trabajo, etc.; relacionados con hechos anteriores a ese año de 1222, que justifican elocuentemente la fundación. HALLAZGOS PREHISTORICOS La favorable situación geográfica y estratégica, las riquezas del suelo y subsuelo del territorio añoverano, ,junto con su cercanía a la metrópoli de Toledo, fueron determinantes de su población. Martín Aguado, en sus conclusiones sobre la prehistoria toledana7, aporta interesantes noticias sobre sus hallazgos fortuitos de este período, en el término de Añover; recogiendo restos prehistóricos de variada tipología, los que añadidos, a los frecuentemente recogidos por numerosos vecinos, prueban fehacientemente la presencia del hombre en estos lugares desde este primer período prehistórico. Restos arqueológicos -que como adelantamos en las anteriores notas geológicas- pertenecen a la industria acheulense; desarrollada por el hombre del Paleolítico Inferior, durante el período geológico de Riss de 200.000 a 75.000 años (a.d.C.). También se han recogido en las inmediaciones de Añover, restos pertenecientes a industrias líticas en silex, de períodos posteriores: Magadaleniense y Solutrense, relacionados probablemente, con los recientemente localizados en el

47

cercano término de Illescas. Los yacimientos añoveranos, pendientes de un estudio sistemático y científico, documentan la estancia del hombre prehistórico -cazador y recolectadoren este territorio; probablemente justificado, por las canteras para tallar sus armas de caza, la riqueza cinegética, y la idoneidad del territorio para su asentamiento temporal.

VESTIGIOS DEL PERIODO CELTICO Muy alejado en el tiempo, y sin conexión alguna con el período anterior citado; consignamos la posible raíz céltica del nombre: VARCILES. La variante ortográfica de Barcilés se conserva todavía en un caserío del término; esta sociedad guerrera y ganadera, se encuentra documentada en diversos lugares inmediatos de la cuenca del Tajo, y su estancia en estos territorios, se justifica por la tradicional bondad de los pastos ribereños. ANTECEDENTES ROMANOS: VARCILES. Durante el posterior período romano, se documenta un manantial de aguas medicinales y salutíferas, dedicado a las Ninfas Varcilenses. Consta en las “Relaciones de Felipe II”8 del año 1576 relativas a la cercana villa de Arganda del Rey; cuya solvencia se acredita por el rigor propio del mandato real, y con garantías suficientes de autenticidad9; el documento referido recoge dos epigrafías del período romano: La primera, consistente en un pilar conservado entonces en casa del argandeño Pero Hernández; traído por este desde el inmediato despoblado de Valtierra, distante media legua; llevaba una inscripción, útil para fijar la edad del yacimiento de procedencia: “IMP. NERVA CAESAR AVGV. TRA IAVUS. GER. PONT. MAX. TRIB. POTEST. IIII. COS. II RESTI TVIT. ACOMP. XIIII” Aunque no conste su procedencia, pero presumiblemente del mismo yacimiento romano, se conservaba en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Arganda, otro pilar que sustentaba la pila de agua bendita, y que llevaba la siguiente inscripción: “T.I. RVFINVS. NYMPHIS. VAR CILERIS. V.I.S.”

48

La primera inscripción es datable en el período de Nerva y Trajano; otros hallazgos posteriores configuran la existencia de Valtierra como “villae” romana10. La segunda prueba de manera irrefutable, la existencia de unas “NYNPHIS VARCILERIS”, es decir: unas NINFAS VARCILENSES o NINFAS DE VARCILES. En la cultura romana, las Ninfas Varcilenses se relacionan con manantiales de aguas salutíferas; la pieza epigráfica, corresponde a un exvoto ofrecido por RUFINO a las NINFAS DE VARCILES con motivo de alguna curación experimentada por las aguas salutíferas de algún manantial, que estaría en las inmediaciones del actual BARCILES, de donde tomaría su nombre. Esta hipótesis concuerda con la existencia en todas las épocas de numerosos manantiales y veneros de aguas medicinales purgantes en el territorio añoverano. Fernández Galiano, estudioso de la red viaria romana en estas inmediaciones, señala la existencia de una calzada de primer orden; que partiendo de Toletum (la gran ciudad romana, que disponía de anfiteatro y circo), con un trazado paralelo a la margen derecha del Tajo, pasando supuestamente por nuestro VARCILES, y por las inmediaciones de la citada Valtierra, en donde se sitúa un miliario registrado por Hübner11, llega a Complutum (otro importante poblamiento romano, la actual Alcalá). Estos poblamientos documentados de Barcilés y Valtierra, documentados desde el período romano, debieron tener relevancia, hasta el punto de continuar existiendo con título de villas hasta la Reconquista, figurando entre las primeras donaciones hechas por los reyes castellanos a la Iglesia de Santa María de Toledo, realizadas después de la reconquista de la ciudad en 1085. BARCILÉS, justificado así como un manantial de aguas salutíferas; pudiera ser además una “villae” o granja, formada durtante el período romano, como Valtierra y otras que tenemos documentadas; y continuaría con el mismo carácter en los siguientes períodos: visigodo y árabe; manteniéndose posteriormente, hasta su desaparición; y llegando hasta nuestros días en forma de caserío. La donación de la Villa de Barciles a Santa María de Toledo, se realiza por Alfonso VI con la mayor solemnidad: “ Agora en presencia de los obispos y de todos los principales de mi Reino, hago donación al sacrosanto altar de Santa María y a vos Bernardo Arzobispo, y a todos los clérigos que en este lugar viven honestamente, de las villas de Barciles,.......Fue hecho este tenor de concierto y testamento en la era de MCXXIV dia XXV de las calendas de Enero”12

La excelencia de estos parajes ribereños, se documentan desde muy

49

antiguo, en numerosos testimonios como el de Alcocer: “...las riberas deste río, antes de llegar a esta ciudad (refiriéndose a Toledo), y después de apartado della, van coronadas de frescas y hermosas arboledas, llenas a todas partes de sotos y huertas, con gran muchedumbre de arboles frescos y deleytosos......es fertilísima, y abundante de todas las cosas a la república humana necesarias: porque tiene la mas templada y fértil comarca de toda España, participando de todas maneras de tierras llanas, ásperas, gruesas y delgadas: Por lo qual no solo ha padecido siempre menos hambres y necesidades ,que las otras: mas ella a con su fertilidad a muchas en las suyas socorrido y sustentado.”. Y más adelante refiriéndose a los días anteriores a la reconquista de Toledo por Alfonso VI, dice: “ Estando el rey don Alonso en esta cibdad, y con el los ricos hombres...y otros muchos cristianos: en ese tiempo que el reu Moro tenia paz con sus comarcanos, su mayor pasatiempo era, andar a caça de monte, por las riberas deste río: a donde por la espesura de los sotos avia gran muchedumbre de ossos y puercos y otros animales de caça: y siempre llevaba consigo monteros christianos sabios, en qualquier menester”13.

LA RECONQUISTA DE TOLEDO Como en cualquier trabajo histórico referido a villas y lugares que pertenecieron al antiguo alfoz, tierra, o jurisdicción de la ciudad de Toledo, o se encuentran en su inmediación, es forzoso referirse a algunos sucesos fundamentales de esta Ciudad. Añover se configura con anterioridad a su fundación en 1222, y hasta la obtención del privilegio de villazgo en el tardío siglo XVII, como una extensión rural de Toledo; poblada por los mismos grupos étnicos que reconquistaron aquella en 1085; y disfrutando los pobladores añoveranos por especial privilegio, de los mismos fueros que regían en la Imperial Ciudad, y habían sido concedidos a los mozárabes, castellanos, y francos, que intervinieron en la toma de la ciudad y allí se avencindaron. Además, como tendremos ocasión de examinar más adelante, el privilegio de Fernando III para poblar en “Annover”, se configura como una concesión a instancia de algunos vecinos de Toledo. El territorio sobre el que se asentaría Añover, pertenecía al alfoz o tierra de la Ciudad, como Alcocer recoge al tratar de los límites y términos de la ciudad y su reino14: “...los términos que tenía este reyno de Toledo, después que los Moros le dieron titulo real: los quales (según lo que se puede creer) eran los mismos que oy tiene porque como a cabeça y Metropolis, es verisimile que su comarca le dio la obediençia, por la forçosa necesidad que della tenía, como oy la tiene: y parece aver sido esto ansi, porque la misma tierra gano de los Moros, el rey don Alonso: después que gano esta cibdad, y la subjetó al Arçobispo de Toledo dándosela por espiritual jurisdicion”

50

Resultando de obligada consignación, algunas noticias de sucesos indirectamente relacionados con la historia de Añover; ocurridos en la ciudad de Toledo y su entorno; fundamentales para entender las razones y causas del poblamiento añoverano; asi como las circunstancias que propiciaron su fundación; y las características propias de los diferentes grupos de personas que llevaron a cabo el poblamiento. El máximo anhelo de la Reconquista se centra en la recuperación de la antigua “Urbe Regia” visigoda; y tras la reconquista de la ciudad, se dispondrá de una activa política repobladora y defensiva, consolidando el poblamiento de los terrenos recientemente ocupados. En los sucesivos reinados, larguísimasas etapas, acordes a las posibilidades fácticas, fueron trasladando de norte a sur las definitivas fronteras; coincidentes por los medios bélicos con los cauces de los grandes ríos, límites naturales. En torno a Toledo, se configura la frontera del Tajo; jalonado de fortificaciones para defensa de la ciudad y su territorio. Levi Provenzal15, Menéndez Pidal16, y recientemente Miranda Calvo 17, estudiaron detalladamente los hechos de armas y otras circunstancias que posibilitaron la reconquista de Toledo; resaltando precisamente la fragmentación racial y política del enemigo, que propició la toma de Toledo. Los musulmanes habían tolerado el mantenimiento de unas comunidades minoritarias cristianas, que conservaron íntegramente sus leyes visigodas, sus creencias, ritos religiosos, y la antigua liturgia. La estrategia adoptada para la reconquista de Toledo, determinaría la imposición de un largo cerco, aislándola completamente; y ayudándose de la resistencia mozárabe, desde dentro de la Ciudad. A fines del año 1084, se fija el campamento cristiano en los alrededores, ocupando preferentemente el extenso llano extendido hasta el Tajo, alrededor de los Palacios de Galiana; y cerrando las principales comunicaciones. Tras el “Pacto de Cuenca” y las capitulaciónes para entrega de la ciudad el 6 de Mayo de 1085; la entrada de Alfonso VI se produjo el 25 de Mayo. A los fines de nuestro estudio, resultan particularmente interesantes, las capitulaciones acordadas; Miranda18, concordando las fuentes, señala que lo capitulado podría resumirse así: Los moros salvan sus vidas y haciendas, teniendo plena libertad, respetándose sus mujeres y familia. Podrían permanecer en la ciudad, o marcharse a cualquier lugar; quedando garantizada su seguridad personal y sus bienes, con derecho a libre transmisión posterior de sus propiedades. Los que optasen por quedarse en la ciudad, solo estarían obligados a pagar los llamados “tributos del rey”; en cuantía normal y habitual; proporcionales al número de miembros de cada familia. Conservarían para su culto la mezquita mayor y entregarían el Alcázar y la Huerta del Rey.

51

El grupo social de los mozárabes -la minoría cristiana nacional más numerosa y de mayor influjo social- había intervenido eficazmente desde dentro de la ciudad, propiciando la capitulación; Alfonso VI en recompensa, confirma a la comunidad mozárabe el Fuero Juzgo, por el que se regía; así como la parroquialidad mozárabe y continuidad de su peculiar rito antiguo. Este cuerpo legislativo, y los ritos y costumbres de las personas a quienes afectaban, se configuraban como la más genuína representación de la antigua identidad hispana; y simbolizaban la permanencia de la unidad religiosa que con grandes esfuerzos, se había logrado siglos antes, tras la conversión de Recaredo19. Compatibilizándose con la modernidad, que significaba la implantación simultánea en Toledo, del nuevo rito latino; introducido en el reino por influjo de la orden de Cluny; nuevo orden aceptado, basado en el reconocimiento del Rey, de la superior autoridad del Papa como representante de Cristo en la Tierra, y vigencia de la plena rectoría de Roma. El rey optará por la convivencia en concordia, el respeto, y la tolerancia; fundamentos de la paz social de la época, reinante tanto en territorios de cristianos como tierras de infieles; y manifestada públicamente a través del elocuente título asumido por el monarca: “Emperador de las tres religiones”. La convivencia general en Toledo de árabes, judíos, mozárabes, castellanos, y francos, quedará fijada jurídicamente a través de una serie de fueros y privilegios; que más adelante -como veremos- gozarían también los pobladores del futuro Añover.

FUEROS CONCEDIDOS POR LOS REYES CASTELLANOS A LOS CIUDADANOS DE TOLEDO Y QUE EN 1222 SERIAN DADOS TAMBIÉN POR FERNANDO III A LOS POBLADORES DE AÑOVER Tras la reconquista de la ciudad de Toledo, Alfonso VI dispondrá una serie de fueros especiales para cada uno de los grandes grupos humanos que residentes en la ciudad. En primer lugar otorga en 1085, el Fuero de los Castellanos, que garantiza entre otros derechos, el de la presura, aplicable a los bienes y haciendas que castellanos y francos habían ejercido, tomando para si las propiedades de los moros huidos. No se conserva original, ni copia alguna de este importante Fuero20. El mismo monarca, en 1101 y a instancia de los mozárabes de la ciudad, les otorga un fuero especial: el Fuero de los Mozárabes21; que reconoce los amojonamientos de propiedades realizadas por las autoridades mozárabes22; les da licencia para que puedan armarse y ser caballeros; y les concede la conservación y vigencia de las antiguas leyes visigodas por las que venían rigiéndose, reunidas en el Fuero Juzgo. Dispone expresamente, la continuación del rito y la parroquialidad mozárabe; sin que obstase la implantación general del rito latino con carácter general23. Este histórico Fuero de los Mozárabes, ha venido confirmándose sucesivamente por todos los monarcas españoles, hasta el año 1815 por el Rey Fernando VII24. Finalmente, Alfonso VII el 16 de Diciembre de 111825, dió un fuero conjunto26

52

a los Mozárabes, Castellanos, y Francos de la ciudad; conocido como Fuero de Toledo, de gran transcendencia histórica y jurídica,, por haber sido concedido por Fernando III a lo pobladores de Añover. La refundición de los tres fueros, se realiza en el tiempo, en el que los francos se hallaban ya asimilados al grupo de castellanos. Se confirman sus antiguas exenciones y privilegios, y se dispone el nombramiento de dos alcaldes: El Alcalde de los Castellanos y el Alcalde de los Mozárabes; el primero juzgaría las causas civiles de los castellanos y francos, regidos por las leyes nuevas del Reino; y el segundo juzgaría las causas civiles de los Mozárabes, que se regían en todo por el viejo Fuero Juzgo; con jurisdicción suprema sobre todas las causas criminales, tanto de castellanos y francos, como de mozárabes27. El propio Alfonso VII por otro privilegio dado en Concha el 16 de Abril de 1137, eximió a los Mozárabes, castellanos, y francos de la ciudad de Toledo, de los derechos de portazgo y alajores28. Y por otro privilegio fechado en Abyron el 8 de Abril de 115529 les confirmó varias cláusulas de los antiguos fueros de Toledo. Alfonso VIII, confirmó los fueros anteriores en un privilegio dado en Toledo el 5 de Marzo de 117630; y por otro fechado igualmente en esta ciudad el 1 de Octubre de 118231 eximió a los caballeros e individuos de la Milicia de Toledo y lugares de su término y jurisdicción, de la Décima Real, y otros tributos reales. El mismo rey, por una carta de privilegio fechada en Agreda el 8 de Agosto de 118432 eximió a los collazos de la Iglesia de Toledo de los tributos de fonsadera, facendera, pechos, y servicios, excepto cuando el rey acudiese personalmente a la guerra. RESTAURACION DEL CULTO CRISTIANO EN TOLEDO. DONACIONES Y PRIVILEGIOS REALES A LA IGLESIA DE SANTA MARIA El culto cristiano en la Iglesia Catedral de Toledo, fue oficialmente restablecido el 18 de Diciembre de 1086. Ese mismo día, el rey Alfonso VI hará una importante donación; que garantizará su digno sostenimiento, y proporcionará fondos para la política repobladora del territorio donado, encomendado al Arrzobispo; en el propio documento y con este motivo el rey dona “ al sacrosanto altar de Santa María y a ti, arzobispo Bernardo33, así como también a todos los clérigos que en este lugar lleven vida digna” por vía de donación perpetua e institución de señorío, una serie de villas, entre las que se encuentra la de Barcilés 34 . También le hace donación de todas las heredades, casas, y tiendas que tuvo, mientras fue mezquita de moros; y otra nueva donación de extraordinaria importancia y repercusión económica, el Diezmo: “ décima parte de los derechos que me pertenezcan en este reino, así como

53

también, la tercera parte de los diezmos de todas las iglesias que en esta diócesis fueran consagradas. Las mencionadas villas las dono a esta Santa Iglesia y a ti, arzobispo Bernardo, con donación tan libre de que en manera alguna puedan ser avasalladas ni por homicidio, ni por rapto, ni por fonsadera, ni por multa de ninguna clase; con la misma libertad sean confirmadas también aquellas que en lo sucesivo yo añadiera o que tu adquirieras de otros”.

La preponderancia de la Sede Toledana, se reconoce oficialmente por el Papa Urbano IV por una bula dada en Agnani el 5 de Octubre de 1088, en la que se le otorga la dignidad de Primada de las Españas35. La reina Doña Urraca, y su hijo Alfonso VII, el 29 de Noviembre de 1123 36, realizan nuevas donaciones. En los documentos hacen especial hincapié en el Diezmo; precepto divino, recogido en las Sagradas Escrituras; constante en la tradición cristiana; y el caso de las presentes donaciones, ordenado con la peculiaridad: De quedar apartadas del cobro, las parroquias donde radicasen estos bienes; y aquellas en donde residían los feligreses; pues su cobro se reservaba y correspondía exclusivamente a la Iglesia de Santa María de Toledo. “...dono et concedo decimam partem omnium regalium redditum, quos in toledana habeo uel habuero urbe aut in eius terminis tam infra quam exterrius panis scilicet et vini, molendinorum, furnorum, tendarum tocius fori, alfondegarum, monetarum, balneorum, barcorum, cannalium, de almuniis quoque et, piscaris, de sale, de omni portaticu, de illa etiam greda de magam de omnibus calumniis, de liuoribus, de omni peicho, de guardiis, de fossato, de alxifore, et de omnibus ganantiis...”

Alfonso VIII por el privilegio que dio en Agreda el 6 de Agosto de 118437 confirmó todas las donaciones hechas a la Iglesia Catedral de Toledo; por si y por sus antecesores; haciéndola: “ cabeza y maestra de todas las demás del reino” 38. La devoción hacia Santa María de Toledo; el carácter de Iglesia Primada que gozaba su Arzobispo; el hecho de recuperar la ciudad la capitalidad de los reinos; y el hecho de haberse trasladado a allí la primera nobleza, propiciaría en todos los tiempos, cuantiosas y frecuentes donaciones a Santa María39; realizadas por parte de los reyes, grandes, y personas de toda condición; donaciones consistentes en bienes raíces, rentas, censos, juros, dinero metálico, obras de arte, ornamentos, reliquias, etc.; Esta primacía honorífica y económica, coloca a la Iglesia de Santa María de Toledo, a la cabeza de las instituciones más ricas y poderosas del Reino. De los abultados ingresos anuales de la Iglesia de Toledo, solo una cantidad menor, fue destinada al culto, engrandecimiento, adorno y mantenimiento de la Iglesia, su Cabildo, y Arzobispo; el grueso de estas rentas, se destina a las acciones de gobierno de la política repobladora mantenida por los arzobispos; a la construcción de iglesias y obras civiles; castillos para defensa de los territorios donados; al sostenimiento de las campañas militares de la Reconquista, en las que intervinieron de forma personal los arzobispos; más adelante, a las obras de la nueva fábrica de la catedral; así como al sostenimiento y presencia del primado toledano, en el lugar preeminente y activo, que le correspondió ocupar en la Sociedad y el Estado de su tiempo, mantenido hasta el fin del Antiguo Régimen.

54

Los sistemas de explotación, de tan importantes recursos dinerarios, han sido estudiados por el canónigo y académico Rivera Recio40, que señala un sistema mixto: Una serie de fincas se explotaban directamente, pero la gran mayoría de ellas, se cedían a terceros en régimen de arrendamiento o aparcería. Algunas de estas importantes donaciones territoriales, se habían realizado mediante la institución de señoríos solariegos, lo que implicaba la propiedad territorial. Alfonso VII crearía además, un fuero de especial transcendencia para todos los clérigos toledanos: Por el privilegio dado en Maqueda el 19 de Mayo de 1128 41, el rey los declara exentos de los servicios militares, libres de todo tributo, y exceptuados del diezmo en sus provechos y heredades, declarando libres de tributación sus casas y haciendas. Y por otro privilegio fechado en Burgos el 18 de Junio siguiente, confirma los fueros que dice venían disfrutando desde el tiempo de Alfonso VI42 confirmando a su favor su inmunidad y la de sus bienes raíces y urbanos, respecto de la jurisdicción civil. La amplia potestad y funciones, cedidas por el Rey al Arzobispo de Toledo en sus territorios; y su efectivo ejercicio, se manifiesta en los fueros de población, que estos otorgarán en sus dominios43.

55

56

IV. FUNDACION DE AÑOVER EN 1222 IV. FUNDACION DE AÑOVER EL AÑO 1222 ANTECEDENTES INMEDIATOS Las primeras repoblaciónes efectuadas por Alfonso VII, se justifican por la necesidad de consolidar la llamada “Tierra de Toledo”, inmediata a la ciudad, fortaleciendo la defensa de las fronteras al sur del Tajo44. El lugar, sobre el que se fundaría posteriormente Añover, se hallaba en un territorio fronterizo y muy conflictivo; durante la dominación musulmana, los territorios circundantes de Aranjuez, Ocaña, Colmenar de Oreja, Ontígola, formaron frontera con Toledo hasta su reconquista en 108545. En 1178, Alfonso VII recupera estos territorios, que donaría a la Orden Militar de Santiago, aunque posteriormente volverían al Patrimonio Real46. Tras la derrota de Alarcos en 1195, fue arrasada la vega de Toledo, entrando los árabes en la plaza fuerte de Madrid, saqueando Alcalá y su tierra, y las vegas del Jarama, Henares y Tajuña47. La población de Añover, tendrá lugar como consecuencia del privilegio de población o carta puebla, dada por el Rey Fernando III “ El Santo”, fechada en la ciudad de Toledo el 6 de Enero de 1222 (año de la era de 1260)48; que estudiaremos detalladamente más adelante; pero Añover, existía con anterioridad como nombre de un paraje en el que existía un castillo y un cellero. “ Ego Fernandus, Dei gratia Rex Castelle et Toleti....facio cartam concesionis, confirmacionis et stabilitatis, vobis omnibus qui popula veritis in Annover prope Tagun..” (Yo Fernando, por la gracia de Dios, Rey de Castilla y de Toledo, hago carta de concesión, confirmación y firmeza, a vosotros todos, que habitareis en Annover, cerca del Tajo..”

LA MOTA DE “ANNOVER” Se conservan en Añover de Tajo, los restos de una mota; al no haberse realizado su excavación; ignoramos si la muela si es natural o artificial; es decir, si el promontorio existía como accidente natural del terreno, o si por el contrario fue levantado artificialmente para la construcción de un recinto defensivo. Los estudios realizados sobre las motas, son todavía muy elementales; Mora-Figueroa49 los define como: Una fortificación, preferentemente altomedieval, construída con madera y tierra apisonada, que suele constar de una mota artificial para encumbrar una torre a modo de bastida, y a su pie un recinto con estacada para cobijar una población, todo ello habitualmente circundado por un foso.

57

Puediendo admitir múltiples combinaciones, a partir de esos elementos básicos. Disposición defensiva de origen obscuro y controvertido, en cualquier caso anterior al siglo IX para grandes áreas de la Europa continental, y vinculada a la ominosa rutina de la violencia exterior, particularmente la báltica y encandinava, asi como, en gran medida, a las circunstancias simplificadas en la apotema feudal de “nulle terre sans seigneur”. En lo que se supone su forma primeriza y temprana, previa a la presencia de una mota aneja, ofrece notable similitud con la castramentación estacional romana, y debió de tener un carácter preferentemente comunal. Decaída la organización carolingia, y aún más fragmentado el territorio europeo, entre el Vístula y el Ebro; los balbuceos de la primera época feudal fueron auspiciando la erección de motas, integrándose como elemento binario con las aldeas de foso, terraplén y estacada, preexistentes. La técnica para su construcción, simple, rápida y eficiente, difiriere poco de la habitualmente empleada para los terraplenes perimetrales. El material se obtenía a pie de obra, gran parte del mismo, al excavar el foso, sin revestir, y por tanto, con sección en “V”. No requerían mano de obra especializada, y los plazos para su ejecución, está documentalmente demostrado que eran muy breves, unos pocos días, disponiendo de personal suficiente para un tajo laboral reducido. Se superponían tongadas sucesivas y decrecientes, de tierra preferentemente arcillosa, cascajos y, en ocasiones, troncos, para arriostrar el conjunto, continuamente apisonado, hasta alcanzar la altura de meseta deseada, de cinco a veinte metros, procurando un punto de equilibrio en el declive resultante para que, sin provocar una escorrentía pluvial excesivamente erosiva, generara unas laderas disuasorias, dificultosas de ascender para el agresor y fáciles de hostigar para el agredido. En ocasiones se aprovechaba una muela natural, procediéndose al acondicionamiento topográfico pertinente, o un pequeño curso de agua para habilitar un foso inundable, salvable con un puente, que al menos desde el siglo XI podía ya disponer de un sector retráctil, precedido de otro durmiente. En la meseta superior del volúmen troncocónico obtenido, de diez a treinta metros de diámetro, se erigía una torre de gruesa carpintería, circundada de su propia estacada, si quedaba espacio suficiente en derredor de la bastida. La superestructura de estas torres y empalizadas, sólo nos son conocidas por la torpe y escasa iconografía más o menos coeva, pero parece razonable suponer, que elevaban al menos dos plantas, por razones defensivas, y de parquedad de espacio disponible. A partir de premisas tan simples como eficientes para el contexto poliorcético altomedieval, la práctica arqueológica demuestra, que se articulaban multitud de variantes, como motas con una, dos, e incluso tres aldeas separadas; aldeas con una, o dos motas anejas, y motas sin ninguna aldea adyacente. Esta estructura castral, fue introducida en las Islas Británicas por los normandos, en número insignificante, durante el reinado de Eduardo III (c. 10001042-1066), y masivamente, tras la llegada de Guillermo I, Duque de Normandía (c.

58

1027-1066-1087), cuya organización feudal del territorio supuso la siembra de innumerables “motte-and-bailey” en los años inmediatamente posteriores a la batalla de Hastings (1066)50. Los antecedentes bélicos, las necesidades de defensa de la línea del Tajo y de la ciudad de Toledo; su coincidencia en el tiempo con la construcción de este tipo de estructuras castrales en Europa; la forma del promontorio, y la existencia posterior y documentada en el mismo lugar, de un castillo de cal y canto, permiten enunciar, con la mayor reserva la hipótesis histórica de la existencia de una antigua mota en Añover. La madre del río Tajo, situada en las inmediaciones de la misma mota, era causa de periódicas inundaciones y cambios en el curso del río, que facilitarían la inundación del foso circundante, y potenciaría la inexpugnabilidad del edificio militar. La fecha de la hipotética construcción de la mota de “Annover”, es incierta; la influencia de la tecnología militar europea en Castilla, pudo determinar su construcción en fechas inmediatas a la reconquista y asedio de la ciudad de Toledo; Alfonso VI pudo disponer la construcción de este elemento defensivo provisional, integrado en la línea del Tajo, capaz para alojamiento de una pequeña hueste con tareas de vigilancia y defensa de una pequeña aldea, donde residirían personas dedicadas a actividades agropecuarias de frontera, base de la intendencia de los ejércitos; modelo castral de reciente importación europea. ETIMOLOGIA DE “ANNOVER” Para establecer la etimología del nombre de Añover, son varias las hipótesis de trabajo. ANNOVER, como derivación de un adjetivo, utilizado comúnmente en zoología: ANOBIOS, cuyo significado es: EL QUE VIVE EN LO ALTO. Su etimología del griego “avw” (anó) = ARRIBA; y “bios” = VIDA. Esta hipótesis confirmaría la supuesta existencia de la mota, aludiendo directamente y refiriéndose, al lugar en el que vivían, los que vivían arriba, es decir, en el alto de la mota o castillo. Otra hipótesis, relacionaría el nombre ANNOVER con la “ANUBDA” o “Adnuba”, derivada del árabe “ AL-NUBDA”. El Educidario, registra once variantes: “adua”, “anunduba”, “annaduba”, “anuda”, “aduva”, “adnuva”, “anubda”, “anuquera”, “anudiva” y “annadua”; todas ellas acepciones de el llamamiento a la guerra, servicio, o prestación personal para reparar los sótanos y muros de los castillos y ponerlos en estado de defensa; y tributo que se pagaba por redimirse de este servicio personal y pelotón de gente empleada en aquella faena. Con este nombre se conocía también en la Edad Media la redención de un servicio de guerra, consistente, en la obligación de vigilar los predios, fuera de las ciudades, en el fuerte, castillo, o villa, y su término, para no ser sorprendido por los ataques del enemigo51. Esta etimología explicaría la construcción del edificio militar, mota castral, o castillo, para la defensa, estancia, y resguardo de los ocupados en la vigilancia militar de la cercana ciudad de Toledo; servicio que realizarían algunos caballeros, por razón de las tenencias de bienes que habían recibido del monarca,

59

con la carga de prestarlo con armas y caballos52. El acceso a la ciudad, realizado por la antigua vía romana, paralela a la margen derecha del Tajo, era una de las principales. La dispensación de este servicio, se contempla todavía en el Fuero de Escalona dado en 1130, en el que se releva a los vecinos de este servicio de guerra, excepto en los casos de ataque a la villa; también figura en el Fuero de Valdepuesta: “ut non habeant Kastellaria, a ut anubda”53. Palomeque54, señaló la semejanza de esta “Anubda” con el servicio que comunmente se llamaba “Castellaría”, referida a la obligación que tenían los vecinos de una ciudad, de su alfoz, tierra, o cercanías, de acudir a trabajar en la construcción o reparación de este castillo. Otra hipótesis etimológica establecería la relación del nombre ANNOVER con la palabra: ANNONA, que la Historia Romana significa como VITUALLA, O COMESTIBLES PARA UN AÑO, especialmente de trigo; nombre que dieron los antiguos romanos a una diosa de la abundancia. Esta etimología recogería la derivación latina de “annona”, forma de “annus”= AÑO. Otro término romano, ANNONARIO o ANNONARIA se refería a quienes pagaban sus contribuciones en víveres. Y ello enlazaría, con los antecedentes romanos que señalamos sobre el testimonio epigráfico dedicado a las “Ninfas Varcilenses” (ninfas de las aguas); la existencia de VARCILES como “villae”, unidad agropecuaria. Las referidas “Ninfas Varcilenses”, que figuran en el exvoto descrito, y a quien el citado “RUFUS” lo habría dedicado como agradecimiento por su curación, tendrían relación con: “ANABASIS”, nombre que la medicina griega daba al primer período de las enfermedades. En otro orden, y alejado de anteriores hipótesis, ANNOVER podría tener algún nexo con la palabras griegas “aná” = Duplicación; y “Baptistés”= El que se bautiza; aplicable a quienes se bautizasen de nuevo. Y por derivación, el lugar donde se bautizase de nuevo. El anabaptista era el hereje, que creía que no se debía bautizar a los niños, antes de que llegasen al uso de razón; y que en caso de haberlos bautizado pequeños, se debía reiterar su bautismo en la edad de discreción; esta hipótesis no repugna la reiterada existencia y relación del lugar de Añover con el reiteradamente citado manantial de Barcilés.

EL CASTILLO DE “AÑOER” Condiciones favorables derivadas de la explotación del éxito bélico y -caso de que hubiese existido realmente la mota castral de Añover- la necesidad de pasar de este elemento defensivo, siempre provisional, a disponer de un castillo permanente, pudieron aconsejar el cambio de su coronación de madera, la “turris ligneam”, término usual en los documentos de la época, por otra de piedra55. Excavaciones realizadas en otros lugares, muestran, que a veces la mota de tierra compactada, se mostraba a veces incapaz de proporcionar los adecuados cimientos a una estructura tan pesada, produciéndose desplomes o agrietamientos56; en otros casos se soslayaba el problema, edificando en primer lugar la torre, desde el firme del suelo natural, para después acumular en derredor una mota, que enterraría el

60

cuerpo inferior de la estructura. En otra hipótesis histórica diferente, por necesidades meramente defensivas, se habría directamente construído un castillo de cal y canto, del que hoy solo se conservan partes insignificantes57 de la cimentación, cuya planta es de forma triangular. Las reducidas dimensiones del edificio militar, indican que se trata de un elemento defensivo menor, de una torre de vigía, o casa fuerte susceptible de alojar una pequeña hueste, encargada de la proteción del cellero o almacen de granos y otros productos agrarios. Ajustándonos estrictamente a la documentación conservada, el CASTILLO DE AÑOVER, se documenta por primera vez el 2 de Abril de 1243, en que se hace expresa referencia al mismo; veinte años después de haberse dado la carta puebla o fuero de población; figurando, en el documento de traspaso hecho entre Fernando III y el Arzobispo Jiménez de Rada: “Yo: Don Fernando por la gracia de Dios, Rey de Castilla, e de Toledo, e de León, e de Galicia, e de Cordova, con placer e con otorgamiento de la Reyna Doña Berenguela, mi Madre, en uno con la reyna Doña Johana, mi muger e con mis hijos Don Alphonso, e Don Frederique, e Don Fernando; Do a vos, Don Rodrigo, por esa misma gracia Arzobispo de Toledo, e Primado de las Españas, e a todos vuestros subcesores, la mi villa, é el mio cellero que dicen Añoer (Sic) con su castillo ques en rivera de tajo”58

El Castillo de Añover, de curiosa planta de forma triangular, existía todavía en 1576, pero ya arruinado por su utilización como cantera59: “ en el término del dicho lugar, cerca de la ribera de Tajo, hay una señal en un cerro redondo alto; de un paredón de argamasa, que parecía ser castillo, y había allí un aljibe embetunado, y agora está caído, y de el se ha sacado mucha piedra”.

Sobre sus antiguos cimientos, se levantó hace unos años, la nueva Ermita de Nuestra Señora de la Vega, actualmente en estado de ruina.

PRIVILEGIO RODADO Y CARTA PUEBLA DE AÑOVER DADA POR EL REY FERNANDO III “EL SANTO” EN TOLEDO EL 6 DE ENERO DE 1222 La información documental sobre la ocupación del suelo y de su aprovechamiento con anterioridad al período de la Reconquista es muy escasa; solo conocemos, que durante el período romano la agricultura se desarrolló en las vegas fértiles, organizándose en torno a las “villae, en consonancia con la expansión de las propiedades privadas cultivadas por colonos. Las grandes familias godas, continuaron explotando por medio de colonos, los dominios agrarios formados en el

61

Bajo Imperio; y lo mismo hicieron los visigodos y los árabes, que las consolidaron60; en las inmediaciones de Añover, es probablemente Barcilés, una de estas granjas, mantenida hasta la reconquista, y muy aumentada, ya que en fechas inmediatas a la toma de Toledo en 1085, sería objeto de donación real, con título de villa, a favor de Santa María de Toledo. La población de Añover, se realiza en una época tardía61, dentro del período foral, que privilegia y protege la actividad agraria, el cultivo de cereal, y la plantación de viñedo; acompañado de una intensa actividad pecuaria. La carta de población, se otorga sin limitación alguna, a favor de cualquier persona que quisiesen ir a poblar a “Annover”; concediéndose a sus pobladores, tierras, término, montes, sotos, prados y ríos; con sus entradas, salidas, y todas sus pertenencias, con excepción de unas sernas reales de doce yugadas de extensión, un huerto, y una pesquera que se reserva el Rey, así como el derecho que igualmente se abroga el monarca, de poder mandar allí a pastar a su vacada de Magán. Todo lo demás, se da a los pobladores, “a fumo muerto”, esto es, a perpetuidad y por juro de heredad, para ellos y sus descendientes. Fija el rey a los pobladores, anualmente, tres tipos diferentes de contribuciones: En primer lugar el diezmo de todos los frutos de pan, vino y legumbres que se cosechasen; debiendo de diezmarse, antes de volver a hacerlo de nuevo para la Iglesia. En segundo lugar: Un escudo de oro por cada par de bueyes; y la mitad por un buey. Y por último, la obligación personal de cada poblador, que se obligaba a realizar anualmente en las sernas reales, tres jornales sin remuneración, al tiempo de sembrar, barbechar, y trillar. Se concedió a los pobladores el mismo fuero que tenían concedidos los vecinos de la ciudad de Toledo, lo que constituía un privilegio extraordinario, por las exenciones, libertades, franquezas, etc. que estos disfrutaban62; no habiendo distinción de estados; y quedando eximidos del servicio, prestación, vigilancias, portazgo, alajores, derecho de ir a caballo, de ser soldados, etc63. Así quedaban los pobladores y futuros vecinos de Añover, agrupados y sometidos a un mismo fuero o derecho local, defendidos frente a todo derecho o justicia extraños a aquel; y participando de un estatuto jurídico excepcional, igualados en una misma condición jurídica a los privilegiados ciudadanos de Toledo; con garantías para el uso y aprovechamiento de las tierras de labor, espacios comunales de montes, prados, bosques, aguas del término, etc. El documento original de Fuero de Población de Añover de 1222, como otros del mismo carácter despachados por la cancillería castellana, se redactó en idioma latino. El original, propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Añover de Tajo, se conserva depositado por este en la caja fuerte de una entidad bancaria local. Para la realización de este trabajo, hemos manejado, un traslado autorizado del original latino, que figura transcrito en el Apéndice Documental64. De las diferentes traducciones realizadas al idioma castellano de este documento que se conservan, hemos utilizado, la realizada en Madrid el 18 de

62

Septiembre de 1743 por Don Miguel José de Aoíz, del Consejo de S.M., su Secretario y de la Interpretación de Lenguas65; realizada sobre un traslado del original garantizado notarialmente, con intervención de la autoridad judicial competente, a instancias del propio Concejo de Añover, en Toledo el 15 de Julio de 1443. Por su importancia para la historia de Añover, lo transcribimos íntegramente:

“ Por el presente escrito, sea notorio y manifiesto, así a los presentes como a los venideros, que yo, Fernando, por la gracia de Dios, Rey de Castilla, y de Toledo, junto con mi mujer la Reina Doña Beatriz, y mi hijo Alfonso, con el consentimiento y beneplácito de la Reina Doña Berenguela, mi madre, hago carta de concesión, confirmación, y firmeza, a vosotros todos que habitareis en Añover, cerca del Tajo, presentes, y futuros, la cual ha de valer perpetuamente. Y así, doy a vos para poblar, a derechos de costumbre, y fuero de Toledo, con sus términos, montes, sotos, prados, orillas, con sus entradas y salidas y todas sus pertenencias; exceptuadas, las heredades que me reservo para mi expensa, suficientes para doce yugadas de bueyes en cada un año; y exceptuando un huerto, que igualmente me reservo, y la pesca que se haga entre Cinco Yugos y Añover, en que están al presente mis molinos; y excepto que no se prohiban allí los pastos, a los bueyes de mi expensa de Magán, cuando les conviniere. Todo lo demás, lo doy a vos, y a los hijos e hijas vuestros sucesores, para poblar, y tener por derecho hereditario, y poseer perpetuamente e irrevocablemente; para hacer después de ello, lo que quisiereis; vendiéndolo, cambiándolo, dándolo, y empeñándolo; pero que a mi, y a mis sucesores, hagan este fuero que en esta carta se expresa, y no es a otro, es a saber: Que del pan, del vino, y de las legumbres, deis a mi expensa, la décima parte, antes de que diezméis para la iglesia; y por cada yugada de bueyes, paguéis cada año en la fiesta de Pascua, dos monedas de oro, y la mitad por un buey; y así, según lo que labrare cada uno de vosotros, esté obligado a pagar la cantidad de dichas monedas; y que cada año me hagáis tres labores: Una al sembrar, otra al barbechar, y otra al trillar. Y si alguno presumiere de quebrantar o disminuir en algo esta carta, incurra plenamente en la ira de Dios omnipotente, y padezca con Judas “ El Traidor”, las penas infernales, y pague al Real Erario, mil monedas de oro en todo, y restituya duplicado el daño causado sobre esto. Fecha la carta en Toledo, el día 6 de Enero , era de 1260, año cuarto de mi reinado. Yo el Rey Fernando, que reina en Castilla y en Toledo, mandé hacer esta carta que corroboro de mi propia mano. Don Rodrigo, Arzobispo de la Silla de Toledo, Primada de las Españas, confirma. Mauricio, Obispo de Burgos, confirma. Don Tello, Obispo de Palencia,

63

confirma. Geraldo, Obispo de Segovia, confirma. Lope, Obispo de Sigüenza, confirma. García, Obispo de Cuenca, confirma. Melendo, Obispo de Osma, confirma. Domingo, Obispo de Avila, confirma. Domingo, Obispo de Placencia, confirma. Juan, Canciller del Rey, Abad de Valladolid, confirma. Sello de Fernando Rey de Castilla. Gonzalo Rodrigo, Mayordomo de la Corte del Rey, confirma. Lope de Diego, Alférez del Señor Rey, confirma. Alvaro de Diego, confirma. Alfonso Tello, confirma. Rodrigo de Rodrigo, confirma. Juan González, confirma. García Fernández, Mayordomo de la Reina Doña Beatriz, confirma. Fernando Catanis, Merino Mayor de Castilla, confirma. Ejidio, por mandato del dicho Canciller lo escribió.....”

Fernando III “El Santo” (1.199-1252)66, hijo de Alfonso IX de León, y de su segunda esposa Berenguela de Castilla -hija a su vez de Alfonso VIII de Castilla “El de las Navas”- reunió en su persona los Reinos de León y Castilla. En 1219 casó con Beatriz de Suavia, y ese año puso la primera piedra de la catedral de Burgos; en 1224 emprende la campaña contra los moriscos, rindiendo Quesada y Martos, y llegando hasta la Vega de Granada; en 1232 prepara desde Toledo la expedición a Andalucía, y en Julio del año siguiente toma Úbeda; en 1236 conquista Córdoba; en 1240 se apodera de Cabra, Osuna, Marchena, Morón, Cazalla, y Porcuna; en 1245 conquista Jaén, Alcalá de Guadaira, Constantina, Lora del Río, Reina, Cantillana, Guillena, y Alcalá del Río; y en Noviembre de 1248 recibe las llaves de la ciudad de Sevilla, conquistada tras largo asedio; posteriormente toma los castillos y ciudades situados al sur de esta, hasta Cádiz y Sanlúcar; en campaña posterior, se apodera de Jeréz, Medina, Lebrija, Trebujena, Vejer, Arcos, Rota, y Santa María del Puerto; cuando preparaba una expedición militar a África, falleció en Sevilla el 30 de Mayo de 1252, siendo enterrado en la Catedral. En 1671, el Papa Clemente X le designa entre el número de los Santos de la Iglesia, celebrándose su fiesta el 30 de Mayo. El fundador de Añover, pasa a la Historia, como una de las grandes figuras de la Edad Media; la tenaz y exitosa política de reconquista, que le dió fama, se complementó con otros importantes logros de estado: Protegió la cultura, fusionando las Universidades de Salamanca y Palencia, otorgó fueros a Carmona, Sevilla, Córdoba, y Tuy; dotó generosamente a iglesias, monasterios, Órdenes Militares, y dispuso tan adecuada educación para su heredero, el futuro Alfonso X, que merecería el sobrenombre de “El Sabio”.

64

V. AÑOVER EN EL PERIODO (1243-1466) CREACION DEL SEÑORIO SOLARIEGO DE AÑOVER A FAVOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARIA DE TOLEDO Y DESARROLLO HISTORICO V. AÑOVER EN EL PERIODO (1243-1466) CREACION DEL SEÑORIO SOLARIEGO DE AÑOVER A FAVOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARIA DE TOLEDO Y DESARROLLO HISTORICO CREACION DEL SEÑORIO SOLARIEGO DE AÑOVER: EL REY FERNANDO III CON TITULO DE SEÑORIO TRASPASA EN VALLADOLID EL 2 DE ABRIL DE 1243 EL PATRIMONIO REAL EN AÑOVER Y OTROS BIENES A FAVOR DEL

65

ARZOBISPO DE TOLEDO DON RODRIGO JIMENEZ DE RADA Y SUS SUCESORES EN LA IGLESIA DE TOLEDO RECIBIENDO EN TRUEQUE OTROS BIENES DEL PATRIMONIO ARZOBISPAL La Iglesia de Santa María de Toledo, recibe tras la reconquista y repoblación de la ciudad y su tierra, una serie de importantes donaciones reales, constantemente incrementadas. La antigua mezquita, covertida en Iglesia Catedral, había sido derribada; y por disposiciones del Rey Fernando y del Arzobispo Rada, se inician las obras de la nueva fábrica, poniéndose la primera piedra el 14 de Agosto de 1227; obra colosal cuyo cerramiento de bóvedas no se concluirá hasta 1493. Por una escritura de trueque y cambio, otorgada en Valladolid el 20 de Abril de 1243, de común acuerdo, por el rey Fernando III “El Santo”, y el Arzobispo Jiménez de Rada, se donan y traspasan por el rey a favor del prelado y sus sucesores en la Silla Toledana, los bienes del Patrimonio Real en Añover, fijados y reservados por el rey con ocasión de dar en 1222 su carta puebla para fundación del lugar. El instrumento público de trueque y cambio, se suscribió en estos términos: “In dei nomine Amen: Conoscida cosa sea a quantos esta Carta vieren que Yo: Don Fernando por la gracia de Dios, Rey de Castilla, e de Toledo, e de León, e de Galicia, e de Cordova, con placer e con otorgamiento de la Reyna Doña Berenguela, mi Madre, en uno con la reyna Doña Johana, mi muger e con mis hijos Don Alphonso, e Don Frederique, e Don Fernando;do a vos, Don Rodrigo, por esa misma gracia Arzobispo de Toledo, e Primado de las Españas, e a todos vuestros subcesores, la mi villa, é el mio cellero 67 que dicen Añoer (Sic) con su castillo, ques en rivera de tajo, con vasallos, e con todas sus heredades, labradas e por labrar , pobladas, e por poblar, e con todos los solares, poblados, e por poblar, e con todos los montes, con exidos, e con entradas, con pastos, con aguas, con rios, con molinos, é con sus logares, con prados, e con sus pertenencias e con todos sus términos, e con todas sus derechuras”68

Además del castillo, existían ya en “Añoer” (sic), como hemos visto, un Cellero, o cilla; edificio, o cámara, donde se recogían los frutos; bodega, etc. Recibe también el Arzobispo Don Rodrigo la ciudad de Baza, cuando se tomase a los moros69; y el prelado cede y traspasa al rey, en trueque , los siguientes bienes: Los “...castiellos que Don Alphonso Tellez, vos dio, e a saber, Muro, Malamoneda, Dos Hermanas, Cedeniolla “ ...con todas sus pertenencias e con todas sus derechuras que han e haver deven, con exidas, con entras, con montes, con dehesas, con fuentes, con pastos, con rios, con aguas, con pesqueras, con molinos e con todos los logares labrados e por labrar, poblados e por poblar, e con todas aquellas cosas que se encierran entre terminos destos castiellos.... Pulgar y Peña

66

Aguilera, con todos aquellos derechos que vos yo avedes e haer devedes....e la mejoria rescevimos en almosna e del castiello de Miraglo.....e con sus terminos es a saber del Puerto de Alhober70, como va con sierras, e con montes fasta el Puerto de Orgaz, con todos los villares antiguos que son desde Miraglo, hasta la Carrera, antigua que va de Toledo, fasta Calatrava, puerto de Orgas, e con la aldea que dizen Yevenes, e con Navas de Bermudo, e con la Garganta de Babulla, e asi como va la Carrera por la garganta de Babulla, e por las Fuentes de Rabinat, fasta Corral Rubio, e de la otra parte ansi como van los montes desde el Puerto de Alhover, por Puerto de Abellanar, e de Marches fasta Esteban el Saesteba, con todos sus términos e ansi como va derecha linea fasta la foz de Guadiana, e con todos los logares que entre estos terminos yazen es a saber la Caveza de Domingo Alfaquin, e del Campo de Arrova, e de Alcofa, e Robledo de Miguel Diaz, e Sotiello de Gutier Juares, e Navas de Sancho Ximenes, e la foz de Guadiana, con su rio, e con sus cuebas hasta Avenoja, con todos sus terminos, e con todos sus enderos e con todos sus villares con montes, parados, pastos, dehesas, pesquerias, molinos, azudas, montazgo, herbazgo, portazgo, e con los as e con todas las cosas nombradas e por nombrar pobladas e por poblar que entre todos estos terminos sobre dichos se encierran una serie de bienes que se citan en el documento y que pertenecían al Patrimonio de la Iglesia de Toledo”71

Estos bienes, permutados por el arzobispo, y adquiridos por el Rey Santo, serían poco después vendidos por el monarca a la ciudad de Toledo; constituyendo el extenso Señorío de los Montes de Toledo72. El cronista Alcocer señala que la citada venta de los Montes de Toledo a la Ciudad se hizo, porque: “...desseando este sancto rey el ennoblecimiento desta cibdad, por los servicios que sus moradores le avian hecho en el tiempo que los ovo menester, les hizo muchas mercedes y porque gozassen de señorío y jurisdicion ciil y criminal, con mero mixto imperio, les hizo venta real de toda la tierra y vassallos”73.

Fernando III por el documento suscrito, venía expresamente a crear un nuevo señorío territorial y solariego, el de Añover, que se incorpora al patrimonio señorial de Santa María de Toledo. Comprendía, la propiedad territorial y dominical de Añover; quedando la potestad jurisdiccional reservada al Correjidor de la ciudad de Toledo74. Al Concejo, Justicia y Regimiento de Añover -recogiendo las propuesta de su vecinos, acordadas en concejo abierto- le corresponde, entre otras, diversas obligaciones de tipo administrativo y judicial sobre sus vecinos: Ha de remitir a la superior Justicia de Toledo, anualmente, la lista duplicada de personas que los vecinos proponen libremente para la administración municipal (alcalde, regidores, escribano, alguacil, etc); eligiendo dicha superior instancia, a los que han de ejercerlas. Tambien le corresponde a la Justicia de Añover, la administración de la justicia en las llamadas “causas menores"; perteneciendo a la Justicia de Toledo, las “causas en apelación” que pasan ante el Corregidor. Por el carácter solariego del Señorío, le corresponde y pertenece al Señor Arzobispo, la propiedad de todo lo comprendido en el término de Añover: El castillo,

67

el cellero, todas las heredades labradas y por labrar, pobladas y por poblar; todos los solares construídos y por construir;los montes, exidos, pastos, aguas, ríos, con sus entradas y salidas, etc. Las tierras ofrecidas a los colonos en la Carta Puebla, se adquirían por estos en régimen de posesión y no de propiedad; aunque fueran susceptibles de transmisión por herencia, permuta, traspaso, e incluso venta. Es decir, los pobladores de Añover, adquirían las tierras bajo una forma jurídica similar a la “locatio rei” romana, que en los documentos medievales reciben el nombre de “censaria”; y sin darle tal nominación, la “enfiteusis” o arrendamiento a largo plazo, hereditariamente transmisible, e incluso enajenable bajo ciertas condiciones, y al que se llamó “forum” o foro; que sirvió a reyes y señores para la cesión colectiva de tierras a los repobladores de un lugar (“ad populandum vel ad forum”)75. El censo enfiteútico acordado, determinaba, que la familia de tenedores de tierras y casa habitación en Añover, se comprometía a roturala y cultivarla, debíendo de pagar al señor, como contraprestación: Un censo de frutos, contribución dineraria anual, proporcional a la cantidad de tierras (medidas en yugadas: La labor capaz de realizar una yunta de bueyes), y además una renta-trabajo en las sernas señoriales. Los montes, prados, bosques, aguas del término, eran de aprovechamiento general, y su uso como bienes comunales, era cedido a aquellos por el señor; quien a su vez había recibido su derecho sobre los mismos del monarca, al que tales bienes correspondían como una regalía o derecho intrínseco privativo de la Corona, en la que había recaído por conquista. Los bienes de uso comunal, quedaban siempre indivisos y comunes a todos los pobladores del señorío, sobre los que ejercían un derecho de aprovechamiento. En tercer lugar, el Señor Arzobispo como señor de vasallos, percibe de estos una serie de contribuciones, que son las que por razón de vasallaje correspondían al Rey: El diezmo de todo lo que se cosechase del pan, vino y legumbres; que constituía un recurso fiscal de la Real Hacienda, en cuyo impuesto se habían fundido el antiguo tributo territorial, y el censo que pagaba el colono por el disfrute de la tierra (“Tributum” y “Fincio”, o los de “Censum” y “Fiscale Censum”). Tambien le correspondía pagar al colono el impuesto llamado “Yugatio” o “Yugada”, fijado en Añover en dos monedas de oro por cada yugada de bueyes, y una por cada buey. Y el hacerle cada vecino al año en sus sernas, tres labores: una al sembrar, otra al barbechar y otra al trillar; este deber de las sernas era una herencia del régimen señorial romano, y todos los cultivadores de los predios del señorío tenían que trabajar gratuitamente en las tierras del “dominicum”, explotadas directamente por el señor, en diversas épocas del año agrícola; los labriegos tenían que aportar sus propios animales y aperos, si bien el señor estaba obligado a alimentarles mientras prestaban este servicio. Además de estas contribuciones señoriales, percibía la Iglesia de Toledo en concepto de diezmos y primicias, otro diezmo o décima parte de todo lo que se cogiese y cosechase, realizándose esta nueva operación de diezmar, sobre el remanente de lo anteriormente diezmado para el primer diezmo señorial. Con motivo de la campaña militar de Fernando III para la reconquista de Sevilla, y autorizado por bula dada en 1247 por el papa Inocencio VIII, la tercera parte del citado diezmo eclesiático (en realidad 2/9 partes) –llamada comunmente Tercia

68

Real, que se destinada a la fábrica, reparación de templos, y atenciones del culto, pasó a las arcas reales, para atender a los gastos de la guerra contra los musulmanes; aunque la medida era coyuntural, acabó convertida en permanente. La concesión de estos señoríos territoriales, se constata por la generalidad de los historiadores, como una herencia cultural y continuista del régimen latifundista de explotación agropecuaria, de origen hispanorromano; impuesto durante el Bajo Imperio; y basado en el colonato; continuado y mantenido en los períodos posteriores visigótico y musulman76 El Arzobispo Don Rodrigo Jiménez de Rada (c. 1175-1247), I Señor de Añover (1243-1247), es una de las figuras claves de este período de la historia de España77. Nacido en Rada (Reino de Navarra) entre 1.170 y 1.180 de ilustre familia, estudió filosofía y derecho en la Universidad de Bolonia, y teología en la de París; adquiriendo una vasta cultura, ya que poseía los idiomas latino, griego, francés, italiano, alemán, árabe, y hebreo. Su carrera en Castilla fue meteórica; enviado en 1207 por Sancho de Navarra para negociar la paz con Alfonso VIII de Castilla, merece inmediatamente la estima, el efecto, y la confianza de este monarca, que lo nombra Obispo de Osma en 1207; y el siguiente año ocupa ya la Sede Toledana, disfrutando de celebridad, sabiduría, y excelentes dotes de estadista; su trabajo histórico-jurídico en pro de la primacía de la Silla Toledana, fue reconocido por el Papa Inocencio III que en Marzo de 1210 la declara Primada de las Españas. Ese mismo año, construye el Palacio Arzobispal de Alcalá; en el 1211 crea la Colegiata de Talavera de la Reina y prepara la gran expedición militar que concluirá con la célebre victoria de 1212 de las Navas de Tolosa, definitiva en el proceso de la Reconquista; para garantizar el éxito de esta decisiva campaña, se había trasladado a Roma, y logrado del Papa la declaración de Cruzada; que había venido publicando en su camino de regreso; logrando reunir en Toledo un gran ejército78; el Rey Alfonso le nombró Canciller Mayor del Reino de Castilla, en el que fue confirmado por Enrique I y Fernando III, y quedó vinculado a la Sede Toledana; en 1214 acompañó al Rey a la frontera de Portugal, en donde murió resultando nombrado uno de sus testamentarios; en 1215 asiste al Concilio de Letrán; acompañó a San Fernando en sus campañas militares; y a la muerte de Alfonso IX logró la definitiva unión de los reinos de Castilla y León; sus otras facetas humanas de historiador y literato alcanzaron la pareja importantancia que acreditan sus obras: “De Rebus Hispaniae”, “Hunnorum”, “Vandalorum”, “Suevorum et Silinguorum Historia”, “Ostrogorum Historia”, “Historia Romanorum”, “Historia Arabum”, “Breviarium Historiae Catholica”, y otras cuya autoría se discute; su “Historia Gótica” es la base de la “Estoria de España” de Alfonso X y de otras obras históricas posteriores. Como acertadamente señalan Criado del Val, y Lomax: Jiménez de Rada acertó a plasmar una realidad incuestionable, frecuentemente olvidada: En lo que se ha venido a llamar “Reino de Castilla”, y queremos decir dominios de San Fernando, el Reino de Toledo tiene mucha más importancia, y Castilla la Vieja tiene mucha menos. El triunfo de las Navas de Tolosa, decisivo para la reconquista, significó la incorporación definitiva de los territorios reconquistados. Muchos de los

69

participantes en la empresa, tras la batalla, continuaron en sucesivas campañas hacia el sur; pero otros quedaron en Toledo; por lo que aumentó la demanda de bienes raíces, y la formación de nuevas heredades de bienes. El proceso repoblador continuó; cediéndose amplios territorios para su defensa y población a la Ordenes Militares de Santiago y Calatrava 79. Los arzobispos toledanos en sus inmensas jurisdicciones territoriales hicieron lo propio.

EL REY FERNANDO III “EL SANTO” POR UN PRIVILEGIO DADO EN SEVILLA EL 5 DE ABRIL DE 1252 RECONOCE LA DONACION DEL LUGAR DE AÑOVER HECHA AL ARZOBISPO DE TOLEDO DON RODRIGO JIMENEZ DE RADA Y SUS SUCESORES Y LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE TOLEDO Y AHORA NUEVAMENTE LA CONFIRMA A FAVOR DE SU PROPIO HIJO DON SANCHO DE CASTILLA ELECTO ARZOBISPO DE TOLEDO Y LOS SUCESORES EN LA SILLA DE TOLEDO Tras la muerte de Jiménez de Rada, le suceden en la Silla Toledana, dos prelados de breve gobierno: Don Juan de Medina de Pomar, II Señor de Añover que la ocupó cinco meses, y Don Gutierre, III Señor de Añover, que lo hizo solamente durante catorce meses. En la primavera de 1251, el Cabildo elegía y el Papa confirmaba como Administrador del Arzobispado, al Infante Don Sancho de Castilla, IV Señor de Añover, quinto hijo del Rey Fernando III, que contaba solo diecisiete años, y que ejerció su potestad, hasta su temprana muerte en 1261. La confirmación del señorío episcopal se hizo en estos términos: “ Conoscida cosa sea a quantos esta carta vieren como yo Don Fernando por la gracia de Dios Rey de Castilla, e de Toledo, e de León, e de Galicia, de Sevilla, de cordova, de Murcia, e de Jahen, en uno con la Reyna Doña Johana mi muxer e con mios hijos Don Alonso, Don Fedric e Don Henrric,otorgo e vengo conoscido di, por heredamiento al Arzobispo Don Rodrigo e a la Yglesia de Santa María de Toledo, a Añoer, con su Castiello, con vasallos, e con todas sus heredades labradas e por labrar, pobladas e por poblar, e con todos sus solares poblados e por poblar con todos sus montes, con exidos e con entradas, con pastos, con aguas, con rios, con molinos, e con sus logares, con prados, e con sus pertenencias e con todos sus terminos, e con todas sus derechuras este donadio que ove dado al Arzobispo Don Rodrigo, e a la Yglesia de Santa Maria de Toledo, yo el sobre dicho Rey Don Fernando, en uno con la Reyna doña Johana, mi mujer, e con mios fijos Don Alfonso, Don Fedric, Don Enrric, otórgolo e confírmolo agora todo ansi como sobredicho es, a vos mio fijxo Don Sancho, Electo de la Yglesia de toledo, e a vuestros succesores e a la yglesia de Santa maría de Toledo, e a los que son agora, e serán de aquí adelante que lo ayades libre e quito por juro de heredamiento por siempre sin embargo, e sin contradezimiento ninguno, e por que esta cosa non venga en dubda mande poner en esta carta mio sello de plomo e mando e defiendo firmemente que ninguno non sea osado de

70

venir contra esta mi carta, ni quebrantarla, ni menguarla en ninguna cosa que a qualquier que lo hiciese abrie mi hira e pecharmeye mill maravedis en coto a mi o a qui rrenase despues de mi en Castiella e en Leon, e al Arzobispo, e a la Yglesia de Toledo, o a quien su voz toviese todo el daño doblado .facta carta apud Sevillanensis Rexe espetire trigesima quinta die aprilis hera milesima ducentesima nonagesima anno quarto abillo quoidi victoriosissimus rex Fernandus cepit ispalensis, novilisiman cibitaten eham restituit cultui christiano. Yo sobredicho Rey Don Fernando en Castiella,en Toledo, en León, en Galicia, en Sevilla, en Cordova, en Murcia, en Jaen, en Vadalloz, e en Baeza, e que esto todo que sobre dicho es do e otorgo a mio hijo Don Sancho, Electo de la Yglesia de Toledo e a sus subcesores a la Yglseia de Toledo e con mi mano propia robro esta carta e confirmola “80

AÑOVER EN EL SIGLO XIV: COSTUMBRE DE LOS VECINOS DE LA ALDEA DE AÑOVER DE REUNIRSE EN CONCEJO ABIERTO EN LA PUERTA DE LA IGLESIA DE SANTA MARIA Es muy escasa la documentación de Añover en el siglo XIV. Un instrumento de 1348, que a continuación transcribimos parcialmente81, y en el que se inserta otro de 1386, prueba que se hallaba ya construída en esa fecha la Iglesia Parroquial de Santa María en el viejo Añover. El mismo documento, certifica la costumbre de los vecinos de Añover, de reunirse en la puerta de esta iglesia; el “Concilium” o Concejo, se manifiesta aquí plenamente, como un régimen de democracia directa, en la que todos tenían ocasión de participar por sí mismos y de manera directa, en el gobierno y despacho de los asuntos que interesaban a su colectividad. También consta la potestad del alcalde, para nombrar, entre los vecinos de mayor edad, peritos agrimensores, a fin de realizar el apeo, deslinde, amojonamiento, y medida de las tierras tomadas por los nuevos pobladores, y también de la facultad para hacerse cargo de la labranza de las que otros habían abandonado: “ En Añover, aldea e juridiçion de Toledo, dies dias del mes de Abril era de mill e tresçientos e ochenta e seys años82, estando el Conçejo, alcald , e alguasil e omes buenos del dicho logar ayuntados ante las puertas de la Yglesia de Santa Maria del dicho logar et ante my el dicho scrivano de yuso scripto paresçio Alvar Martines, caballero veçino de la villa de Yllescas, procurador que se mostro ser de Mayor Martines, su hermana et dixo a Domingo Peres, alcalde, que le pedia ...que le diese e señalase tres omes buenos antiguos para que agrasen las tierras de pan levar e vyñas que la dicha su hermana tenya en el dicho logar que fueron de Iohan Alfon de Yuncos, et luego el dicho alcalde dixo e señalo a Iohan Gutierres el Viejo et a Iohan Martin escribano e a Domingo Ferrandes Solanos e a Anton Peres a los que les mando que deslindaren e agraren la dicha heredad ..”

La descripción de los linderos del inventario de tierras; corrobora la existencia del Castillo de Añover:

71

“...una tierra tras castillo que ha por linderos ...un pedaço tierra...de las Infantas de Burgos e de la otra parte otra de Alfonso Enriquez ta en los caminos de Alhondiga e de Borox...”

Confirmada por otro documento de la misma época: “ Sepan quantos esta carta vieren como yo Adan Peres ,fijo de Ferrand Peres, morador que soy en Añover ribera de Tajo...vendo a vos Mayor Martines fija de juan martínes de Abalos vecina y moradora en Yllescas todas las tierras de pan levar que yo he e tengo en el dicho lugar Añover las quales tierras son quatro yugadas de año e vez. Primeramente una parte tierra al Castillo....”83

Otras partes del citado documento, nos facilitan una primera serie de nombres propios de caminos y parajes añoveranos : “Los Guijarros”, “Val de la Arena”, “La Majada”, “Val de Pilas”, “Bardinal”, “Las Luengas”, “Coto Redondo”, “Carril de Abejares”, “ La Infanta”, “El Molinillo”, “Cinco Yugos”, “Val de Lobos”. De todas ellas llama la atención, el paraje de “La Infanta”; en el siglo posterior aparecen como propietarios de tierras: Las “Infantas de Burgos” y el Monasterio de las Huelgas de Burgos. Aluden a tierras que en su día, pudieron pertenecer a alguna infanta84; o por vulgarización semántica e impropia extensión, a alguna dama de la nobleza, ingresada en esta fundación real, en la que profesaban con frecuencia algunos miembros de la real familia. Por donación de estas señoras, habrían pasado al patrimonio del monasterio burgalés. Otro documento aporta noticias de otros propietarios de Añover: “ Estas son las personas que tomaron eredades en Añover que agora pertenesçen a Rodrigo Niño85: Primeramente Doña Maria, fija de Don Felis e de Doña Maria; Yten. Juan Alfon, fijo de Ays de Yuncos; Santa Catalina; Mayor Martines; Adan Peres, fijo Ferrand Peres; Ali fijo de Haça de Rabahe; Don Yllan; Don Olalla; Domingo Peres; Doña Marquesa; Don Gil; Doña Juana”.

Evindencian una relevancia social, a juzgar por el tratamiento de Don que se les da, otorgado con estrechez en la época; apreciándose la efectividad que tuvo el amplio fuero de población de Añover en la universalidad del origen de las personas pobladoras, facilitando las vecindades de mozárabes y judíos: “ Sepan quantos esta carta vieren como yo Ali fijo de Haçem de Rabaha vecino e morador en Añover...vendo a vos Mayor Martines fija de Juan Martines vecina de Yllescas toda la heredad de tierras que yo he e tengo en Añover...que son dose yugadas de año e vez e sotos e dehesa e rio e pesca e caça e leña e yerva e pastos e pasturas e prados e aguas estantes e corrientes e manantes con todas sus entradas e salidas e con todas sus pertenencias...presçio qinçe mill e quinientos maravedies de la moneda blanca de dies dineros...”86

72

Los documentos certifican, que una buena parte de las tierras de Añover, pertenecían a vecinos de la ciudad de Toledo. DEPENDENCIA JURISDICCIONAL DE AÑOVER RESPECTO DE LA CIUDAD DE TOLEDO Y FORMACION Y VICISITUDES DEL CONCEJO TOLEDANO El lugar de Añover, dependía jurisdiccionalmente de la ciudad de Toledo, en la que un Corregidor, por delegación real expresa, tenía la jurisdicción sobre los asuntos civiles y de primera alzada. La ciudad, capital del Reino, y tan privilegiada por los reyes, carecía sin embargo de representación municipal87 Con motivo de la mayoría de edad del Rey Juan II (1406-1454) y tras su entrada oficial en Toledo, le fue representada esta necesidad88. El rey mandó en 1421, que en adelante, se rigiese el concejo por la ordenanza que había dado Alfonso XI a de las ciudades de Sevilla, Cordoba y Burgos89; y en otras ordenanzas mandó que se aplicasen las que regían en la ciudad de Sevilla; a partir de fecha tan moderna es cuando por primera vez tuvo la ciudad ayuntamiento, formado por 24 Regidores perpetuos y 42 jurados. SITUACION DE AÑOVER EL AÑO 1435 En días inmediatos a su toma de posesión de la Silla Toledana, el nuevo Arzobispo, Don Juan de Cerrezuela9091, XX Señor de Añover, ordena una visita a las villas, lugares, fortalezas, y propiedades del Arzobispado. La visita de Añover de 1435 señala una importante disminución poblacional: “ Que es perdida, que de cinquenta e cinco vecinos que en ella avía, que non ay más de fasta diez o doce, `por causa de un onbre que indinó al arzobispo que Dios aya, que les fizo tomar en renta el señorío que vuestra merced ha en el dicho logar; teniéndolos presos quando van alegar de su derecho, e non los queriéndolo oir”.

Otras causas para esta despoblación, se justifican en la elevada cuantía de los diezmos, otros tributos92; y otras circunstancias de variada índole, como las vedas de caza y pesca, decretadas por el “alcaide”. El uso de esta dignidad en el documento, presupone la existencia del castillo añoverano. Se confirma, que muchas de las propiedades en Añover continuaban pertenecíendo a vecinos de Toledo, Yllescas, etc.93. Y se mantiene la supremacía del heredamiento del Cabildo Catedralicio. La decadencia socioeconómica del primer tercio de siglo, y sus consecuencias despobladoras, se manifestaron tambien en el orden práctico y

73

burocrático: El Cabildo Toledano, a quien correspondía la titularidad solariega añovereña, desconocía el número exacto de las tierras que constituían su “heredamiento”, ignorando la localización de algunas; y careciendo incluso de apeo, deslinde, y amillaramiento. Los arrendadores de las tierras del Señorío, se quejan de todo ello; y para evitar posibles disputas, solicitaron su remedio al Arzobispo; que por orden dada en Alcalá de Henares el 18 de Enero de 1436, dispone las diligencias de inventario y apeo; realizadas con intervención judicial por el alcalde de Añover, previa información de varios hombres buenos, vecinos del lugar, y en presencia de escribano en Añover el 23 de Abril de 143694. El heredamiento del Señorío comprendía entonces las siguientes tierras de labor: 1 tierra en el lugar de La Huerta (La cabida no consta) 1 tierra en el Camino de Carraluya (fanegas de sembradura) 1 tierra en La Serna (3 fanegas de pan de sembradura) 2 tierras en La Serna (2 y ½ fanegas de pan de sembradura) 2 tierras en Los Canales y El Charco (2 y ½ fanegas de pan) 1 tierra en Los Canales (3 fanegas de pan de sembradura) 2 tierras en el Camino de Soto Redondo (1 fanega de sembradura) 1 tierra en Los Luengos y Alhondiga (14 fanegas) 1 tierra en La Cañada (12 fanegas) 2 tierras en Los Gazules (4 fanegas de sembradura) 2 tierras en Los Gazules (4 fanegas de pan de sembradura) 2 tierras en Val de Pilas (4 fanegas) 2 tierras en el Prado de Salobreña (12 fanegas de sembradura) 1 tierra en Aldea Nueva (2 fanegas de sembradura) 2 tierras en el Camino de Borox (8 fanegas de pan de sembradura) 2 tierras en el Espinazo del Puerto (4 fanegas de sembradura) 2 tierras en el Horno de la Cal (10 fanegas de pan de sembradura) 1 tierra en el Camino de la Alameda (2 fanegas de sembradura) 1 tierra en el Espinazo del Puerto (6 fanegas) 1 tierra en el Camino de Borox (6 fanegas de sembradura) 2 tierras en el Camino de Borox (10 fanegas de sembradura)

74

2 tierras en Las Mestas (8 fanegas de sembradura) 2 tierras en la Huerta de los Morales (7 fanegas de sembradura) 2 tierras en la Mota Redonda del Espinillo (4 fanegas de sembradura) 2 tierras en el Camino de Toledo (9 fanegas de sembradura) 1 tierra en El Llano (6 fanegas de pan de sembradura)

En total suman 41 suertes de tierra con una cabida total superior a las 142 fanegas. El elenco de topónimos conocido se amplía con este documento: Sotillo del Pretil, Val de Lobos, término de Barçiles, Camyno del Ataj , Tierras del Capiscol, Camino de Alhondiga, Camino de Carraluya , Camyno “ por do van Aranhiz et a Guadalperal”. El Concejo de Añover, interesado en la explotación del patrimonio señorial agrario para sus vecinos, venía tomando en arrendamiento las tierras de este heredamiento arzobispal; y pujaba en las subastas del Cabildo de Toledo para adjudicación del cobro de las Rentas Señoriales95. La Mesa Capitular, había renunciado reiteradamente a su administración directa; arrendando anualmente sus propiedades, derechos, y aprovechamientos. Por una información testifical, realizada en Illescas, el 3 de Mayo de 146696) conocemos, que en los años de 1448, 1449, 1450, y 1451, el Concejo de Añover, había tomado estos bienes en arrendamiento, adquiriéndolos en precio de 6.000 maravedíes anuales. En 1452 abandonó el arrendamiento, considerándolo de escaso rendimiento; y lo había tomado Gonzalo González, notario; satisfaciendo anualmente a la Mesa Arzobispal 6.050 maravedíes; lo continuó arrendando hasta el año 1454; en el que de nuevo lo toma el Concejo de Añover por plazo de seis años, y a razón de 6.100 maravedíes anuales. El año 1460 el Concejo renuncia de nuevo a continuar con el arrendamiento; tomándolo mancomunadamente dos vecinos de Añover y otro de Illescas97 por plazo de seis años, a razón de 6.050 maravedíes anuales98.

75

VI. AÑOVER EN EL PERIODO (1466-1480). CONSTITUCION DEL CENSO ENFITEUTICO PERPETUIO DE AÑOVER Y ADQUISICION DE ESTE POR LA FAMILIA CARRILLO. Y DESARROLLO HISTORICO DE AÑOVER DURANTE LA TITULARIDAD DEL CENSO POR LOS CARRILO VI. AÑOVER EN EL PERIODO (1466-1480). CONSTITUCION DEL CENSO ENFITEUTICO PERPETUIO DE AÑOVER Y ADQUISICION DE ESTE POR LA FAMILIA CARRILLO. Y DESARROLLO HISTORICO DE AÑOVER DURANTE LA TITULARIDAD DEL CENSO POR LOS CARRILLO EL ARZOBISPO DE TOLEDO DON ALONSO CARRILLO DE ACUÑA, POR ESCRITURA OTORGADA EN CIGALES (DIOCESIS DE PALENCIA) EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 1466 ANTE EL NOTARIO APOSTOLICO DIEGO RANGEL, CONSTITUYE UN CENSO ENFITEUTICO PERPETUO; IMPUESTO, SOBRE EL HEREDAMIENTO, SEÑORIO SOLARIEGO, Y RENTAS DEL LUGAR DE AÑOVER;

76

PERTENECIENTE A LA MESA ARZOBISPAL DE TOLEDO; CEDIÉNDOLO Y TRASPASÁNDOLO POR JURO DE HEREDAD A FAVOR DE LUIS CARRILLO DE GUZMAN, SUS HIJOS Y DESCENDIENTES, CON LA OBLIGACIÓN DE UN CANON ANUAL DE DIEZMIL Y CINCUENTA MARAVEDÍES99. El sistema de arrendamientos anuales del Señorío de Añover, no se consideraba económicamente rentable por el Concejo y los vecinos de Añover y otros lugares, que lo tomaban anualmente en arrendamiento; pero tampoco satisfacía a sus propietarios de la Mesa Capitular100 que lo estimaba de muy bajo rendimiento económico; El arzobispo Don Alonso Carrillo de Acuña, XXII Señor de Añover101 se expresaba así: “...dicho heredamiento, e rentas, e señorio, se suele arrendar, a andado en renta en los tiempos e años pasados; e en los dichos arrendamientos, la dicha nuestra Mesa Arzobispal, ha resevido e rezive daño e lesión, por virtud de los vajos e pocos prescios por los quales a seydo arrendado..”102

El prelado, debidamente asesorado, decide una nueva fórmula de arrendamiento: La creación de un Censo Enfiteútico Perpetuo, que garantice la estabilidad y seguridad de los ingresos. La transcendencia del acto dispositivo obligaba lógicamente, a la realización de una serie de informaciónes públicas y tasaciones perciales; que tenían como finalidad, el conocer con exactitud, el alcance de las cantidades en que había sido arrendado el patrimonio arzobispal añovereño en los últimos diez años; estableciendo sin error, la ventaja de constituir un censo enfiteútico perpetuo sobre el Heredamiento, Señorío Solariego y Rentas; como alternativa al tradicional sistema de arrendamientos anuales. El alcance y la trascendencia jurídica del acto que proyectaba realizar, así lo aconsejaba. El censo enfiteútico a constituir, suponía la cesión perpetua103 del dominio útil; mediante el pago anual de un cánon; y otro en concepto de laudemio; es decir, un nuevo cánon o derecho pactado; derecho este último, que habría de pagarse al señor del dominio directo, en el caso de que se traspasase el Censo Enfiteútico, a terceras personas extrañas a las familia104. Largo procedimiento, que se inició mediante una carta fechada en Yepes el 19 de Mayo de 1466105; por la que el prelado toledano, daba poder a Pedro de Zárate, su Familiar y Procurador; para comparecer ante Don Ferrant Gonzáles, Canónigo y Juez Comisario Apostólico, encargado de: “...entender e conoscer de las cosas que cumplen enajenarse e dardse a en censo infiteosin (sic) pertenesciente a la nuestra Mesa Arzobispal, e para que podades pedir...que conozca e aya enformacion si es provechoso e complidero..”. El Juez Apostólico, por una cédula dada en Toledo el 20 de Mayo al

77

Procurador Pedro de Zárate, ordena a Pedro de Loaysa, y a Pedro Sánchez de Cabañas, Arcipreste de Illescas, hacer información pública “..en vertud de obediencia e so pena descomunion..” para que ante el escribano público se hiciese información y se remitiese cerrada a Toledo. Se justifica la realización de la información en Illescas por pertenecer Añover a ese Arciprestazgo, y por ser precisamente vecinos de Illescas, los que habían tomado los últimos arrendamientos de Añover. A instancia de los comisionados, y en presencia del notario Juan Díaz, se va tomando declaracion a los testigos. El 23 de Mayo comparece Ferrant Volante, acompañado de otras personas106, que dijeron “..sobre la señal de la Cruz...e a las palabras de los santos evangelios..”sobre las cuantías de los arrendamientos y las instituciones y personas que los tomaron. En Ia misma Illescas, el siguiente dia 30 de Mayo compareció ante los comisionados y notario, Sancho Cano, ofreciendo 8.000 maravedíes anuales por el censo enfitéutico perpetuo, para si y sus herederos. Por una providencia del Juez Apostólico, fechada en Toledo el día 4 anterior, se manda que durante quince días, se pongan cédulas en la puerta de la Iglesia de Santa María de Illescas; y se den tres pregones en la plaza; cumpliéndose el siguiente día 9 por el notario, en cuanto a las cédulas; noticiando el Pregonero Público “..a altas, entelegibles vozes..” que se ofrecían por Ferrant Volante, 10.000 maravedíes anuales. El siguiente pregón se hizo el inmediato día 13, y el último y tercero de estos, el siguiente día 18. En este último día, el Censo Perpetuo de Añover, se adjudicó en pública subasta a favor de Luis Carrillo, “...havitante en la nuestra villa de Yllescas”, que hizo la mayor puja y ascendió, a 10.050 maravedíes anuales. La oportuna escritura, se otorgó con la mayor solemnidad, con intervención del propio XXII Señor de Añover y Arzobispo de Toledo, Don Alonso Carrillo de Acuña; y del adquiriente Luis Carrillo; suscrita en la villa de Cigales, Diócesis de Palencia, el 17 de Septiembre de 1466; actuando como testigos, Don Tello de Buendía, Arcediano de Toledo, y Rodrigo de Olmos, Maestresala del Arzobispo; autorizada por Diego Rangel, Notario Apostólico y Secretario del Señor Arzobispo, redactándose por duplicado a un solo efecto, en quince hojas de pergamino. Transcendental documento, que figura transcrito íntegramente en el Apéndice Documental107; consignándose aquí aquellas partes más fundamentales del mismo: “Manifiesto sea, a todos los que la presente vieren, cómo por razón que nos: Don Alfon Carrillo, por la gracia de Dios, Arzobispo de Toledo, Primado de las Españas, Chanceller Maior de Castilla.... conocemos que encenseamos e damos a en censo infiteosin perpetuamente, para agora e para siempre jamas, a vos, el dicho Luis Carrillo; todo el dicho heredamiento e señorio, e todas las otras cosas e rentas, segunt e por la forma, que en el previllegio que del Rey Don Fernando del dicho logar, tenemos e en el se contiene, e nos pertenescen;

78

para vos el dicho Luis Carrillo, e para vuestros herederos e subzesores después de vos e descendientes e liveros e para quien vos quisieredes e por bien tobieredes.... en el dicho logar Añover, e enzensamos con todas sus entradas, e salidas e con todas sus tierras rotas, e por romper, e prados, e pastos, e dehesas, e exidos, e aguas corrientes, estantes e manantes, e sottos, e con todos los derechos e señorios pertenescientes a nos, e a la dicha nuestra Mesa Arzobispal, asi de fuero e costumbre e previllejo como por otra qualquier manera el qual dicho heredamiento e rentas, e señorio, e todas las otras cosas a nos e a nuestra Mesa pertenescientes vos damos a en censo infiteosin perpetuamente para siempre jamas, desde yo dia de la fecha e otorgamiento de esta carta .....con las condiciones e prescios que en esta carta seran conthenidos... nos despojamos de la thenencia e posesion cevil e natural e de la propiedad e señorio utile del dicho heredamiento, e rentas e derechos, e pertenencias dello, salvo de el tributo de zenso, e directto dominio que fincamos en la dicha nuestra Mesa Arzobispal, e entregamos, e apoderamos a vos el dicho Luis Carrillo en todo ella..... e lo anexamos, e encorporamos a vos el dicho Luis Carrillo ..... e todo lo que ficieredes en ello, e mejorandes que todo sea vuestro, e de los dichos vuestros herederos e subzesores después de vos para que lo podades dar e donar e vender, e trocar, e cambiar, e empeñar, e enagenar con el cargo del tributo e censo, e condiciones que en esta carta seran conthenidos... a toda vuestra aventura mucho o poco lo que Dios en ello diere sin desquento, e refacimiento alguno por cosas que acaezcan ...... e tengades, e tengan en fiesto e reparado a vuestra costa e mision todo lo que fallardes edeficado e para que podades hedeficar en todo ello todo lo que vos quisierdes e por bien tobierdes asi en los hedeficios que antes fueron como dondequiera que non aya seydo edeficado el qual dicho señorio, e heredamiento .... e paguedes e den e paguen de tributo e en censo infiteosin a nos e a nuestros subcesores e a la dicha nuestra Mesa Arzobispal, e a sus rezebtores e Maiordomos o a quien por nos o por los dichos nuestros subzesores lo oviere de haver e cobrar en cada un año para siempre jamas diez mill e cinquenta maravedíes de la moneda que corriere al tiempo de las pagas, e estos dichos diez mill e cinquenta maravedíes, que los dedes e paguedes a nuestro maiordomo de la villa de Yllescas, porque el los suele recabdar que ei esta renta en el Arciprestazgo de Yllescas, los quales dichos diez mill e cinquenta maravedies, avedes de pagar en dos pagas la mitad por el dia de Pasqua Mayor, e la otra mitad por el dia de Sant Miguel de Septiembre de cada un año, e será la primera paga de el primero año, que havedes a comenzar a dar e pagar el dicho censo por el día de Pasqua Mayor primero que berna del año siguiente del Señor de mill e quatrocientos e sesenta e siete años..... una paga en pos de otra, e un año en pos de otro para siempre jamas so pena del doblo ...... con condicion que si dos años continuos....... e lo perdades por el mismo fecho e lo ayamos nos e los dichos nuestros subzesores si lo quisieremos con tal condicion que lo que nuebamente ovierdes edeficado, o hedeficardes vos o los dichos vuestros herederios o los que de vos o de ellos lo ovieren, que non lo perdades..... e con condicion que vos e vuestros herederos e subcesores e quien por vos o por ellos lo toviere, e poseyere, lo podades vender e vendades con el dicho cargo del dicho trebuto e condiciones a personas llanas...para siempre jamas e con condición que lo non podades ni puedan vos ni los dichos vuestros subzesores vender a Yglesia, nia Monasterio ni a cofradía, ni a cavallero, ni a dueña, ni a doncella, ni a fraile, ni a monja, ni a clerigo, ni a moro, ni judio, ni a home ni mujer de orden, ni de religión, ni a persona de las quel derecho defiende en razon de los censos, salvo a personas llanas.... que la tal venta sea en si ninguna e de ningund valor e lo podamos todo tomar nos o los dichos nuestros succesores para nos e si lo non quisieremos ni quisieren tomar tanto por tanto que lo podades vender como dicho es a personas llanas .... ni vos sera quitado todo lo suso dicho ni cosa alguna dello en alguna manera, ni por alguna razon ni por que nos de mas de

79

lo que vos nos dades ni por menos ni por al tanto ni por puja de diezmo ni de medio diezmo ni por dura razon alguna so pena de diez mill florines que vos pechemos e paguemos nos o los dichos nuestros subzesores, si contra esto fueren e la pena pagada o non que todavia seamos obligado e ellos obligados .....e que si vos el dicho Luis Carrillo, e los dichos vuestros herederos e succesores quisieredes vender e vendierdes el dicho heredamiento, e rentas e señorio, e todas las otras cosas pertenescientes a la dicha nuestra Mesa en el dicho logar Añover, que paguedes a nos e a los dichos nuestros subzesores el diezmo de los maravedíes porque asi fuere vendido e que quantas veces se vendiere e fuere vendido que tantas vezes seades e sean tenudos e obligados a nos pagar el dicho diezmo....., e yo...Luis Carrillo otorgo,e conozco que tomo e rezivo en censo, e por nombre de censo infiteosin perpetuamente para siempre jamas....e por esta carta nos el dicho Don Alfon Carrillo, Arzobispo de Toledo, suplicamos al Santo Padre que nos faga e apremie a tener e guardar e mantener, e complir todo lo en esta dicha carta de zenso, conthenido, e nos costriga e apremie a nos e a nuestros subcesores despues de nos.... las dichas partes renunciamos....toda ley, e todo fuero, e todo derecho e todo uso, e toda costumbre, e toda buena razón, e defension, e execucion, e todas cartas, e previllejio e leyes e ordenamientos, eclesiasticos e seglares, e merced de rey, e de reina, e de Ynfante e de Arzobispo, e de otros señores o señoras qualesquier e todas otras qualesquier leyes e fueros e derechos, e ordenamientos que contra sean desta carta o de parte della....”

Fue este XXII Señor de Añover, Don Alonso Carrillo de Acuña (1410-1482), personaje de gran cuenta, cuyo retrato literario hizo Hernando del Pulgar, Cronista de los Reyes Católicos, en estos términos: “ ...ombre alto de cuerpo e de buena presencia...rezaba bien sus oras, guardaba complidamente las cerimonias que la Yglesia manda guardar....Era ombre de gran corazon e su principal desseo era fazer grandes cosas e tener grand estado por aver fama e grand renombre. Tenia en su casa letrados e caballeros e ombres de facion. Rescibia muy bien e honrrava mucho a los que a el venian ...e deleitabase en ello. Sus pensamientos deste perlado eran muy mas altos que sus fuerzas e su grand coraçon no le dejaba discerner, ni consentia medir su facultad con las graves empresas que tomaba e desto se le seguian trabajos e fatigas continuas. Era ombre franco e allende de las dadivas que de su voluntad con grand liberalidad fazia siempre dava a qualquier que le demandaba porque no sofria que ninguno se partiesse del descontento....Era ombre belicoso e siguiendo esta su condicion plaziale tener continuamente gente de armas e andar en guerras e juntamientos de gentes....procuraba siempre de sostener parcialidades donde se siguieron en sus tiempos algunas guerras en el Reyno, en las quales acaescieron batallas campales e otros recuentros e fechos de armas. Era gran trabajador en las cosas de la güera e quanto era amado de algunos por ser franco, tanto era defamado de muchos por ser bellicoso seyendo obligado a religion....pensando alcasnzar grandes riquezas para las dar e destribuyr siempre estava en continuas necessidades...murio pobre e adeudado en la villa de Alcala..”108

Luis Carrillo de Guzmán, I Titular del Ceso Perpetuo de Añover, vecino de Illescas, es persona relevante de la nobleza toledana; hermano entero del Comendador Pedro de Guzman; y ambos, hijos de Pero Carrillo de Huete, Halconero del Rey Juan II de Castilla, y en opinión de algunos historiadores, autor

80

de la cébre crónica del monarca. EL LUGAR DE AÑOVER, SE TRASLADA EN LOS AÑOS INMEDIATOS AL DE 1476, DESDE SU PRIMITIVO EMPLAZAMIENTO JUNTO AL RÍO TAJO Y EL CAMINO REAL DE TOLEDO A ARANJUEZ, A SU ACTUAL EMPLAZAMIENTO EN LA TERRAZA SUPERIOR. La disminución poblacional, que se justificada por las cuestiones fiscales apuntadas, continuó debido a otra causa: El malsano emplazamiento de Añover, inmediato al río Tajo109. Los añoveranos, abandonarán paulatinamente el antiquísimo poblamiento de 1.222, trasladándose a un nuevo lugar, elevado, ventilado, y más sano, donde hoy continúa. El desplazamiento, tiene lugar en torno al año 1476; abandonándose el emplazamiento ribereño, junto al antiguo Camino Real de Toledo a Alcalá, y sustituyéndolo por el actual asentamiento en el altozano. Las “Relaciones de Felipe II” del año 1576 lo documentan elocuentemente: “el dicho lugar de Añover ...estaba fundado cerca de la ribera de rio de Tajo junto al camino real, que va de Toledo a Aranjuez, y saben que habrá cien años poco más o menos que se mudó de allí en lo alto hacia el cierzo, donde agora está......no hay sitio ninguno de lugares antiguos, más desde donde solía estar este dicho lugar de Añover junto a la ribera de Tajo; antes que se subiese arriba, e se subió, e despobló el lugar de abaxo, porque era enfermo, e no se criaban muchachos, y también se llamaba Añover”.

+ REAL CÉDULA DE 20 DE SEPTIEMBRE DE ¡479 DEL REY FERNANDO “EL CATÓLICO”, EXPEDIDA A INSTANCIA DEL CONCEJO DE AÑOVER, ORDENANDO QUE LOS NUEVOS POBLADORES, CONSTRUYESEN SUS CASAS EN EL AÑOVER BAJO Y ANTIGUO Y NO EN EL AÑOVER ALTO Y NUEVO Este traslado no se hizo sin contradicción; el concejo añoverano, alarmado por las consecuencias de la mudanza, se había dirigido a los Reyes Católicos; manifestándoles su preocupación, por la reciente alteración de las tradicionales costumbres y reglas, que venían rigiendo el poblamiento. Concretamente se quejaban, de que algunos vecinos de Añover, y diversos moradores de otros lugares, se habían trasladado a morar a Añover; pasando con

81

sus ganados al aprovechamiento de los pastos del término; lo que les resultaba preocupante, por haber construído estos sus casas en lo alto; fuera de la población. Fernando el Católico, quiso poner remedio por una Real Cédula fechada en Toledo el 20 de Septiembre de 1479110, que ordenaba, que los que fuesen a morar a Añover en lo sucesivo; deberían de construir sus casas en el Añover Bajo, tener un valor mínimo de 3000 maravedies, y levantarse en el solar que les señalase expresamente el Concejo; además se ordenaba, que para poder pastar libremente sus ganados, deberían poner en las tierras que el concejo les señalase, dos aranzadas de viñas; so pena para el infractor, de 10.000 maravedíes de multa para la Real Cámara. Se intentaba evitar el expolio que significaba el aprovechamiento de los pastos comunales añoveranos por personas no residentes; y mantener la población en su antiguo y ventajoso emplazamiento.

82

VII. AÑOVER EN EL PERIODO (1480-1652). EL CENSO ENFITEUTICIO PERPETUO DE AÑOVER SE TRASPASA DE LOS CARRILO A LOS NIÑO. VII. AÑOVER EN EL PERIODO (1480-1652). EL CENSO ENFITEUTICIO PERPETUO DE AÑOVER SE TRASPASA DE LOS CARRILO A LOS NIÑO RUINA DE LOS CARRILLO TITULARES DEL CENSO PERPETUO DE AÑOVER CAUSADA POR LAS DEUDAS CONTRAIDAS CON MOTIVO DE SU PARTICIPACIÓN EN LAS GUERRAS CIVILES PARA FIJAR LA SUCESIÓN DEL REY ENRIQUE IV DE CASTILLA Luis Carrillo de Guzmán, I Titular del Censo Enfitéutico Perpetuo de Añover; testa en la villa de Illescas el 24 de Octubre de 1479, ante el escribano Pedro González de Toledo; ordenando a sus herederos, las satisfacción de una serie de deudas; en el propio documento se relatan

83

por el testador, las “desgracias” que le habían sobrevenido a causa de las pasadas guerras civiles: “E por cuanto este desastre que agora paso sobre mi, que es notorio me acaesció, yendo yo por servir a la señora Doña Leonor111, e por poner en paz al Señor Pedro Arias112 con su merced; que la suplico a la dicha señora doña Leonor que por me facer merced e lo facer virtuosamente, quiera mandar llevar a mis tres fijos e mandallos tener, fasta que de su mano los reciban quien los pueda criar, y los mandé comprasen dos bestias e un caballo, en una mesta que dijo que valen cuarenta mil maravedies o mas”.

Contiendas habidas, para fijar la sucesión del rey Enrique IV; que tras su primer matrimonio con Doña Blanca de Navarra, había acumulado las sospechas de algunos grandes y prelados, sobre su impotencia; casado de nuevo en 1455, su segunda mujer Doña Juana de Portugal, había dado a luz a la Princesa Doña Juana, apodada por el grupo de sospechosos: “La Beltraneja”, por la paternidad que adjudicaban a Don Beltrán de la Cueva, que desde humilde origen había alcanzado la privanza real, alcanzando la Mayordomía Mayor y la mayor dignidad de Castilla: el Maestrazgo de la Orden Militar de Santiago. Enrique IV, propició la elevación de personas del estamento medio a los primeros puestos del reino, causando disgusto entre las antiguas familias de grandes, que formaron un poderoso bando, comandado por Don Juan López Pacheco, Marqués de Villena, y por su tío, el Arzobispo de Toledo Don Alonso Carrillo de Acuña; la confederación contra el Rey de Castilla, se organizó en Tudela en 1460, alentada por el Rey de Aragon y de Navarra. El bando propugnaba la entronización del Infante don Alonso, proclamado rey en la “Farsa de Avila” el 5 de junio de 1465; numerosos episodios militares ensangrentaron el Reino; participando en ellos las ciudades más importantes de Castilla; Toledo, tras revueltas y alborotos, se decidió finalmente por el bando realista113; la inseguridad era absoluta; los templos, ocupados por las partidas armadas; y los nobles desde sus fortalezas, apresaban y despojaban a los viajeros, a pesar de los esfuerzos de la Santa Hermandad; no pudiéndose transitar de forma segura por los caminos. El 5 de Julio de 1468, a sus quince años, falleció repentinamente Don Alonso en Cardeñosa, ofreciendo los confederados el trono a la princesa Doña Isabel; finalmente se llegó a la concordia en los Toros de Guisando, el 19 de Septiembre de 1468, por la que Enrique IV proclamaba a su hermana Isabel, como heredera de los reinos. Luis Carrillo, como caballero principal, será participante activo en estas luchas, contrayendo con este motivo importantes deudas. En su testamento dejaba ordenado, el pago de 800 doblas a los herederos del jurado Pedro Fernandez, para cuya ejecución autorizaba expresamente la venta de sus bienes, entre los que se encontraba el Censo Enfiteutico Perpetuo del Heredamiento, Señorío y Rentas de Añove114:

84

“Yten mando: Que recauden de Alfon de la Capilla, un potro que le di en cinco mil maravedies; por cuanto el dicho Alfon de la Capilla venia conmigo, e se lo había de descontar en cinco años, cada año mil maravedies de que le descuento lo que diste de su servicio. Otro si: Por cuanto yo hube tomado cargo, de enviar armas lanzas al señor Alfonso Carrillo, Señor de Maqueda115; e el me había de pagar a cuatro mil maravedies; e yo tengo a Francisco Lopez mi criado, e a Lope de Cuesta, e Alfon de Ajfrin, e el dicho Alfon Carrillo, es en cargo de todo lo que la dió e mandé sueldo; mando que se recaude; e esta pagado, a los dichos escuderos a quien el es en cargo”. E por cuanto este desastre que agora paso sobre mi, que es notorio me acaescio yendo yo por servir a la señora Doña Leonor, e por poner en paz al Señor Pedro Arias con su merced; que las suplico a la dicha señora doña Leonor, que por me facer merced e lo facer virtuosamente, quiera mandar llevar a mis tres fijos e mandallos tener, fasta que de su mano los reciban quien los pueda criar; y los mandé comprasen dos bestias e un caballo en una mesta, que dijo que valen cuarenta mil maravedies o más. Yten mando: Que recauden de Alfon de la Capilla, un potro que le di en cinco mil maravedies; por cuanto el dicho Alfon de la Capilla venia conmigo, e se lo habia de descontar en cinco años, cada año mil maravedies de que le descuento lo que diste de su servicio. Otro s: Por cuanto yo hube tomado cargo de enviar armas lanzas al señor Alfonso Carrillo, Señor de Maqueda116, e el me habia de pagar a cuatro mil maravedies; e yo tengo a Francisco Lopez mi criado, e a Lope de Cuesta, e Alfon de Ajfrin, e el dicho Alfon Carrillo es en cargo de todo lo que la dio e mande sueldo, mando que se recaude, e esta pagado a los dichos escuderos a quien el es en cargo”.

DOÑA CONSTANZA Y DOÑA ISABEL CARRILLO, HIJAS Y HEREDERAS DE DON LUIS CARRILLO, VENDEN Y TRASPASAN EN 1480 A FAVOR DE DON RODRIGO ÑIÑO Y SUS HEREDEROS Y SUCESORES, LA TITULARIDAD DEL CENSO ENFITEUTICO PERPETUO IMPUESTO SOBRE EL HEREDAMIENTO, SEÑORIO SOLARIEGO, Y RENTAS DEL LUGAR DE AÑOVER. CONSOLIDACIÓN Y AUMENTO DEL PATRIMONIO DE LOS NIÑO EN AÑOVER. A la muerte del Primer Titular del Censo de Añover, sus hijas Doña Constanza y Doña Isabel Carrillo, ponen en ejecución las mandas del testamento que otorgó en 1479; una de cuyas cláusulas, ordena el pago de una deuda contraída en la pasada guerra, y para cuya satisfacción autorizaba el testador la

85

venta y traspaso del el Censo Perpetuo de Añover. Las nuevas titulares del Censo, lo ofrecen en retracto y tanteo al Arzobispo de Toledo117: “Muy reverendo e magnifico señor....Rodrigo Dolmos ...e Doña Constanza Carrillo, su muger , e Doña Ysabel su hermana hixas lexitimas de Luis carrillo defunto ....nosotros tenemos de la Mesa Arzobispal ....a zenso perpetuo para siempre xamas, la heredad e señorio de Añover .... por precio en cada un año de diez mill e zinquenta maravedíes la qual primeramente tenia el dicho Luis Carrillo con el cargo del dicho censo e por su fin e herencia nos las dichas Doña Constanza e Doña Ysabel asi como sus hjas lexitimas herederas del dicho Luis Carrillo obimos y heredamos la dicha heredad de Añover con el dicho cargo del dicho censo e tributo. E agora nosotros tenemos tratado de bender e traspasar el señorio e util dominio que del dicho heredamiento tenemos con todo su señorio e renta según que de vuestra señoria a Rodrigo Niño, Rexidor vecino de la noble ciudad de Toledo, por precio e contia de doscientas e setenta mil maravedies los quales dichos maravedies del precio del dicho heredamiento, nosotros avemos menester para cumplir e pagar expecialmente una manda que el dicho Luis Carrillo mando en su testamento que se pagase de ochocientas doblas de oro que tenia de cargo a los herederos de Pedro Fernandez Jurado, vecino del Villarejo ; e porque la dicha vención e traspasamiento del dicho heredamiento e señorio de Añover no lo podemos hacer sin requerir a vuestra señoria como directo señor si la quiere tanto por tanto, por ende nosotros suplicamos a vuestra señoría .... le notificamos e requerimos si la quiere tanto por tanto la mande reçevir ..”.118

Pero el Primado Toledano lo renuncia, autorizando a las hermanas Carrillo, para vender y traspasar el Censo a favor de Rodrigo Niño; esta tramitación se documenta en el acta que el Notario Apostólico Pedro de la Puente119 autorizó en Alcalá de Henares el 10 de Febrero de 1480: “Por quanto nos, non queremos comprar la dicha heredad de Añover... asi lo decimos e declaramos, e ... somos ciertos e bien parado en el dicho Rodrigo Niño...por la presente damos liçençia e facultad a los dichos Rodrigo Dolmos e Doña Constanza Carrillo su muger, e Doña Ysabel su hermana, para que puedan vender la dicha heredad de Añover al dicho Rodrigo Niño por las dichas dozientos e setenta mill maravedies con el mismo cargo de tributo e zenso que a nos e an nuestra Mesa Arçobispal perteneçe...de lo qual otorgamos esta escriptura ante el nottario e secretario nuestro e testigos de yuso escrittos fecho en la nuestra villa de Alcala diez dias de hebrero año de mill e quatrocientos e ochenta años. Testigos que fueron presentes Alonso Caro e Fabian Muñoz nuestros criados e camareros e Rodrigo de Montoro scrivano del Rey nuestros vasallos= Archiepiscopus Tholetanus. Yo Pedro de la Puente ,Notario Público Apostholico, escribano del dicho Señor Arobispo, fui presente a la presente a la presentacion de esta petiçion ante el dicho Señor Arzobispo e a la respuesta e liçençia contenida en la provision de su señoria de suso escrita, e a todo lo otro aquí contenido en uno con los dichos testigos. Por ende en testimonio de verdad fize aquí este mio signo

86

acostumbrado=Apª Notª e Notª Batª.”120

La escritura pública de venta, se otorgó en Illescas el 18 de Febrero de 1480;ante el escribano Pero Alonso de Cotta: “Sepan cuantos esta carta vieren como yo: Rodrigo Dolmos...e yo Doña Constanza Carrillo, su muger ligitima ....e yo Doña Ysabel Carrillo su hermana de la dicha Doña Constanza ,fixas que somos nos las dichas Doña Constanza e Doña Ysabel de Luis Carrillo hijo de Pero Carrillo de Huete que Dioa aya vecinos de la Muy Noble Ciudad de Toledo, moradores que agora somos en la villa de Yllescas.......conosçemos por esta presente carta que vendemos e traspasamos a bos Rodrigo Niño hijo del honrrado caballero Hernando Niño que Dios aya, uno de los rejidores de la dicha ciudad de Toledo que esta de presente al otorgamiento desta presente carta e reçiviente la estipulaçion e obligacion de ella e de todo lo en ella contenido para bos e para vuestros herederos e subçesores todo el utile dominio de todo el heredamiento e señorio e rentas que el dicho señor Arzobispo de Toledo e la su Mesa Arzobispal ha e tiene e le pertenesçe en el lugar de Añover sitio de la Diocesis de la dicha Ziudad de Toledo que alinda con el rio de Tajo. Esto con todos sus derechos e otras cosas pertenesçientes al dicho heredamiento e señorio del dicho lugar Añover e con todas sus entradas e salidas e con todas sus tierras rotas e por romper, e prados, e pastos, e dehesas, he exidos, e aguas corrientes, estantes, e manantes, e sottos, e con todos los derechos dichos e señorios pertenesçientes al dicho señor Arzobispo de Toledo e a la dicha su Mesa Arzobispal, asi de fuero e costumbre e previlegio como en otra qualquier manera que sea en el dicho lugar Añover según que todo lo suso dicho e cada cosa de ello fue dado a zenso e tributo ynfiteusis para siempre jamas ....e con el cargo de todas las condiciones e obligaciones del dicho censo e tributo, los quales dichos diez mill e zinquenta maravedies del dicho tributo se pagan en cada un año la mitad por el dia de Pasqua Maior e la otra mitad por el dia de San Miguel de septiembre de cada un año según que en el dicho contrato del dicho zenso se contiene, la qual esta presente carta de vendida de todo lo que dicho es vos haçemos a vos el dicho Rodrigo Niño por virtud de la liçencia que para ello por el dicho señor Arzobispo de Toledo fue dada.....las quales dichas dozientas e settenta mill maravedies horros de la dicha alcavala del prescio sobredicho porque los vendimos e vendemos e traspasamos el dicho heredamiento e señorio e rentas de Añover según suso dize, Nos los dichos vendedores los reçevimos de vos el dicho Rodrigo Niño comprador yo dia de la fecha desta carta en presençia del scrivano publico e testigos yuso escriptos en doblas de oro de la vanda e en castellanos de oro todo contado a los preçios e contias de maravedies que yo dicho dia valen que montaron e montan los dichos doçientos e setenta mill maravedies ....asi vendemos e traspasamos e de todo quanto poder e derecho e tenençia e posesion en ello ha en cada cosa e parte dello avemos e tenemos e nos perteneçe, e pertenesçer puede e debe en qualquier manera e por qualquier razon que sea ...a vos el dicho Rodrigo Niño comprador ....e por esta presente carta damos e otorgamos poder cumplido a vos el dicho Rodrigo Niño e a vuestros herederos e subçesores para que vos o ellos o otro por vos en vuestro nombre e por ellos de aquí adelante podades pedir e demandar e recaudar e reçevir e aver e cobrar todo el pan e otras cosas de las dichas rentas e derechos

87

pertenesçientes del dicho señorio del dicho lugar Añover según que es uso e costumbre dar e pagar por los vecinos del dicho lugar......vos asi vendemos damos e donamos e çedemos e traspasamos según que dicho es por manera que el dicho utile dominio del dicho heredamiento e rentas e señorio de Añover sea vuestro de vos el dicho Rodrigo Niño e de vuestros herederos e subçesores despues de vos bien e cumplidamente, por juro de heredad para siempre jamas... e de aquí adelante el dicho heredamiento, e rentas, e señorio de Añover con el cargo de los dichos diez mill e zinquenta maravediez del dicho zenso e tributo e condiçiones del lo podades e puedan dar e donar e vender e trocar e cambiar e enpeñar e enagenar e açer dello e en ello e con ello e con cada cosa e parte dello todo lo que quisieredes e por bien tubieredes asi como ariades e podriades haçer de lo buestro mismo propio sin contra e sin embargo alguno ... E porque esto sea firme e non benga en dubda nos los dichos Rodrigo Niño asi como comprador sobredicho e cada una de nos las dichas partes otorgamos esta carta en la manera que dicha es ante el escribano e notario publico e testigos de yuso escriptos que fue fecha e otorgada en la dicha villa de Yliescas diez y ocho dias del mes de hebrero año del naçimiento de Nuestro Salbador Jesu Xpto. De mill e quatroçientos e ochenta años. Testigos que a esto fueron presentes Rodrigo de Montoro Scrivano del Rey Nuestro Señor veçino de la villa de Alcala de Henares, e Gonzalo de la Plata, e Juan de Dueñas, criados del dicho Rodrigo de Olmos, e Rodrigo de Avila, criado del dicho Rodrigo Niño, para esto llamados e expeçialmente rogados : E yo Pero Alfonso Sotta Scrivano de Camara del Rey Nuestro Señor e su Notario Publico en la Su Corte e en Todos los sus Reinos e Señorios e Escribano Publico de los del Número de la Muy Noble Ciudad de Toledo fui presente en uno con los dichos testigos a todo lo que dicho es e de otorgamiento de los Rodrigo de Olmos e Doña Constanza Carrillo su muger, e Doña Ysavel Carrillo su hermana vendedores sobredichos e del dicho Rodrigo Niño comprador esta carta de vendida escrevir fiz la qual ba escrpta en siete hojas de pergamino escriptas “121

Por otra escritura pública, otorgada en Illescas el 18 de Febrero de 1480; Doña Constanza y Doña Isabel Carrillo, confirman la escritura de venta realizada a favor de Rodrigo Niño y sus descendientes; dando poder y representación a Rodrigo de Montoro, para entregar a Rodrigo Niño, la posesión de los bienes y rentas del Censo: “En la villa de Yliescas diez e ocho dias del mes de hebrero año del nasçimiento de Nuestro Salbador Jesu Xpto. De mill e quatroçientos e ochenta años este dicho dia en presençia de mi el scrivano e notario publico e testigos de yuso scriptos paresçieron y presentes Rodrigo de Olmos, Maestresala del Muy Reverendo yn Xpto. Padre e Señor Don Alfonso carrillo por la Gracia de Dios Arçobispo de Toledo Primado de las Españas Chançiller Maior de Castilla, e Doña Constança Carrillo muger del dicho Rodrigo de Olmos e Doña Ysavel hermana de la dicha Doña Constança hijas lixitimas de Luis Carrillo hijo de Pero Carrillo de Huete que Dios aya veçinos de la Muy Noble Ciudad de Toledo, moradores que agora son en la dicha villa de Yliescas, e otro si paresçio y presente Rodrigo Niño hijo del Honrrado Caballero Fernando Niño que Dios aya Rexidor de la dicha çiudad de Toledo. E luego el dicho Rodrigo de Olmos e Doña Constança su muger e Doña Ysavel su hermana e cada uno dellos dixeron e otorgaron que por quanto yo dicho

88

dia por ante mi el dicho scrivano e notario publico e testigos de yuso escriptos hiçieron e otorgaron una carta publica de vendida e traspasamiento por la qual se contenia e contiene que vendian e traspasaban e vendieron e traspasaron al dicho Rodrigo Niño para el e para sus herederos e subçesores todo el utile dominio de todo el heredamiento e señorio e rentas que el dicho Señor Arzobispo de Toledo e la su Mesa Arçobispal ha e tiene e le pertenesçe en el lugar de Añover sitto de la Dioçesis de la dicha çiudad de Toledo que alinda con el rio de Taxo esto con todos sus derechos e otras cosas pertenesçientes al dicho heredamiento e señorio del dicho lugar de Añover e con todas sus entradas e salidas e con todas sus tierras rotas e por romper e prados e pastos e dehesas e exidos e aguas corrientes estantes e manantes e sottos e con todos los dichos derechos e señorio pertenesçientes al dicho Señor Arzobispo de Toledo e a la dicha su Mesa Arçobispal asi de fuero e costumbre e previllejo como en otra qualquier manera que esta en el dicho lugar Añover según que todo lo suso dicho e cada cosa dello fue dado a zenso e tributo ynfiteosin para siempre xamas por el dicho señor Arçobispo al dicho Luis Carrillo padre de las dichas Doña Constanza e Doña Ysavel por preçio e contia de diez mill e zinquenta maravedies de la moneda usual de zenso e tributo en cada un año para siempre xamas e en la carta del dicho çenso e tributo se contiene, lo qual todo e cada cosa de ello lo vendieron e traspasaron con el cargo de los dichos diez mill e zinquenta maravedies del dicho zenso e tributo e condiziones del, que todo lo de e pague el dicho Rodrigo Niño en cada un año para siempre xamas al dicho Señor Arçobispo e a sus subçesores e a la su Mesa Arçobispal e a quien por ellos lo obiere de haver a los plaços e condiçiones en la carta del dicho çenso contenidad. Lo qual todo lo vendieron e traspasaron con el dicho cargo del dicho tributo por presçio y contia de doçientos e setenta mill marvedies de la moneda usual horros de alcavala que los sobre dichos vendedores otorgaron que el dicho Rodrigo Niño dio e pago e del reçivieron yo dia en presençia de mi el dicho escrivano publico e testigos yuso escriptos en doblas de oro de la banda e en castellanos de oro que todo monto los dichos maravedies .....todos los sobredichos e cada uno dellos juravan e juraron por el nombre de Dios e a las palabras de los Santos Evangelios e a la singificanza de la cruz (hay un signo de la cruz) que con sus manos derechas ellos e cada uno dellos tanieron en presençia de mi el dicho escribano e notario publico e testigos de yuso escriptos de tener e guardar e azer e cumplir e aver por firme e por baledera la dicha carta de vendida e todo lo en ella contenido ....e otorgado e jurado en la manera que dicha es ....en la dicha villa de Yliescas dia mes e año sobredichos testigos que a esto fueron presentes Rodrigo de Montoro Escribano del Rey veçino de la villa de Alcala de Henares e Gonzalo de la Plata e Juan de Dueñas criados del dicho Rodrigo de Olmos e Rodrigo de Avila criado del dicho Rodrigo Niño para esto llamados e expeçialmente rogados ; va escripto sobre raido en esta plana o diz fue vala ; e yo Pero Alfonso Cota Escribano de Camara del Rey Nuestro Señor e su Notario Publico en la su Corte e en todos los sus Señorios e Escribano Publico de los del Número de la Muy Noble Ciudad de Toledo, fui presente en uno con los dichos testigos a todo lo que dicho es“.122

Rodrigo Niño recibirá de Rodrigo de Montoro, los bienes constitutivos del Censo Perpetuo de Añover, y para ello y con la mayor solemnidad, se traslada personalmente a Añover, acompañado del escribano Pero Alfonso de Cotta. Requiriendo al Alcalde de Añover y a varios vecinos de ambos Añoveres, el de Arriba y el de Abajo; pues ya en este tiempo la población se hallaba estaba dividida en dos barrios: El de Abajo, en el Camino Real de Toledo a Aranjuez, junto al Tajo; y el de Arriba, en donde hoy continúa. El acta de esta posesión dice así:

89

“En la villa de Yliescas diez e ocho dias del mes de hebrero año del nasçimiento de Nuestro Salvador Jesuxpto. De mill e quatroçientos e ochenta años este dicho dia en presençia de mi el escrivano e notario publico e de los testigos de yuso escriptos parecçieron presentes Rodrigo de Olmos, Maestresala del Muy Reverendo Yn Xpto. Padre e Señor Don Alfonso Carrillo Arzobispo de Toledo Primado de las Españas Chançiller Maior de Castilla e Doña Constanza Carrillo su muger del dicho Rodrigo de Olmos, e Doña Ysavel Carrillo hermana de la dicha Doña Constanza Carrillo hixa de Luis Carrillo hijo de Pero Carrillo de Huete que Dios aya, vecinos de la Muy Noble Ciudad de Toledo moradores que agora son en la dicha villa de Yliescas, e otro si Rodrigo Niño hijo del Honrrado Cavallero Hernando Niño que Dios aya Rexidor de la dicha ciudad de Toledo, e luego los dichos Rodrigo de Olmos e Doña Constanza e Doña Ysavel. E cada uno dellos dixeron e otorgaron que por quanto yo dicho dia por ante mi el dicho escribano e notario publico es testigos de yuso escriptos ellos e cada uno dellos obieron fecho e otorgado e hiçieron e otorgaron una carta publica de vendida e traspasamiento por la qual en efecto se contenia e contiene que ellos e cada uno dellos que vendian e vendieron e traspasavan e traspasaron al dicho Rodrigo Niño que presente estava para el e para sus herederos e subçesores todo el utile dominio de todo el heredamiento e señorio e rentas que el dicho Señor Arçobispo de toledo e la su Mesa Arzobispal han e tienen ha e tiene e le pertenesçe en el lugar de Añover sitto de la Diocesis de la dicha ciudad de Toledo que alinda con el rio de Taxo esto con todos sus derechos e otras cosas pertenesçientes al dicho heredamiento e señorio del dicho lugar Añover e con cargo de diez mill e zinquenta maravedies de la moneda usual de zenso e tributo que el dicho señorio e heredamiento del dicho lugar Añover es tributario al dicho Señor Arçobispo e a la dicha su Mesa Arzobispal en cada un año para siempre jamas e con el cargo de todas las condiçiones del dicho zenso e tributo por presçio e contia de dosçientas e setenta mil maravedies de la moneda usual horros de alcavala que el dicho Rodrigo Niño les dio e pago e del otorgaron que reçibieron e otorgaron.... ratificavan e aprovavan e ratificaron e aprobaron e havian e obieron por firme e por baledera la dicha carta de vendida e traspasamiento por ellos fecha e otorgada según que en ella se contiene. E que como quier que por ella dieron poder cumplido al dicho Rodrigo Niño para que cada e quanto que el quisiere pudiese hir e fuese a tomar la tenençia e posesion del dicho utile dominio del dicho heredamiento e señorio del dicho lugar Añover como e según que en la dicha carta de vendida e traspasamiento es contenido que agora que ellos e cada uno dellos a maior abundamiento quedavan e otorgavan e dieron e otorgaron su poder cumplido a Rodrigo de Montoro, Escrivano del Rey Nuestro Señor veçino de la villa de Alcala de Henares que presente estava para que el dicho Rodrigo de Montoro por nombre de los dichos Rodrigo Dolmos e Doña Constanza e Doña Ysavel pudiese hir e fuese con el dicho Rodrigo Niño al dicho lugar Añover a le dar e entregar e poner e le diese e entregase e pusiese en la tenençia e posesion del dicho utile dominio del dicho heredamiento e señorio del dicho lugar Añover como según que en la dicha carta de vendida e traspasamiento por ellos fecha e otorgada es contenido....otorgado que fue fecho e paso en la dicha villa de Yliescas dia e mes e año. E despues de lo sobre dicho en el dicho lugar Añover en el dicho dia diez e ocho dias del dicho mes de hebrero del dicho año del naçimiento de Nuestro Salbador Jesxpto. De mill e quatroçientos e ochenta años en presenia de mi el dicho scrivano e notario publico e testigos de yuso escriptos paresçieron presentes los dichos Rodrigo Niño e Rodrigo de Montoro estando dentro en unas casas que son

90

en el dicho lugar Añover que diz que son de Miguel Feernández Hizquierdo, Alcalde e veçino en el dicho lugar Añover las quales casas son en la poblazion de las casas de arriva del dicho lugar Añover e estando dentro en las dichas cassas el dicho Miguel Fernandez Hizquierdo luego en su presencia el dicho Rodrigo de Montoro dixo qu el en nombre de los dichos Rodrigo de Olmos e Doña Constanza Carrillo su muger e Doña Ysavel su hermana, e por virtud del dicho su poder que lo avian dado e otorgado por ante mi el dicho scrivano y notario publico quedava e entregava e dio he entrego e ponia e puso al dicho Rodrigo Niño que presente estava en la tenençia e posesion e propiedad del dicho utile dominio del dicho heredamiento e rentas e señorio del dicho lugar Añover con todos los derechos e otras cosas perteneçientes a ello para que de aquí adelante lo aia e tenga e posea e sea suio con el cargo de los dichos diez mill e zinquenta maravedies del dicho tributo que es tributario al dicho Señor Arzobispo de Toledo e a la su Mesa Arçobispal esto según e por la forma e manera que en la dicha carta de vendida que por los dichos vendedores fue fecha e otorgada al dicho Rodrigo Niño se contiene ; e luego el dicho Rodrigo Niño dixo que el por virtud de la dicha vendida que a el fue fecha por los sobredichos vendedores de lo que dicho es que tomava e tomo e resçivio de mano del dicho Rodrigo de Montoro en el dicho nombre de los dichos vendedores la dicha thenencia e posesion del dicho utile dominio del dicho heredamiento e señorio e rentas del dicho lugar Añover que le fue vendida por los sobredichos vendedores e en señal de la dicha posesion e continuandola e aprehendiendola en si e para si que andava e andubo cavalgando por las dichas casas e que dezia e dijo al dicho Miguel Fernandez Hizquierdo, Alcalde del dicho lugar que le notificase e hiçiese saber lo sobredicho a los vecinos del dicho lugar Añover e el dicho Miguel Hernandez dijo se diria, e el dicho Rodrigo Niño dixo que lo pedia e pidio por testimonio a mi el dicho scribano testigos que a esto fueron presentes Sevastian hijo de Alonso de la Cruz vecino del dicho lugar Añover e Gonçalo de la Plata criado del dicho Rodrigo de Olmos e Rodrigo de Avila escudero del dicho Rodrigo Niño. E despues de lo suso dicho luego yncontinenti este dicho dia yo el dicho scrivano e los dichos Rodrigo Niño e Rodrigo de Montoro salimos de las dichas casas e fuimos a las otras casas de vaxo que son del dicho lugar Añover e estando en una calle çerca de una casas dos o mas que se dijeron e nombraron por sus nombres Domingo Fernandez de Añover e Bartolomé Nuñez de Moçejon, vecinos del dicho lugar Añover luego el dicho Rodrigo de Montoro dixo que en el dicho nombre de los dichos vendedores que asi mismo en presençia de los sobre dichos quedava e entregava e dio e entrego al dicho Rodrigo Niño la dicha tenençia e posesion del dicho utile dominio del dicho heredamiento e señorio e rentas de Añover con todos los derechos e cosas a ello pertenesçientes según que le fue vendido e de suso se contiene, e luego el dicho Rodrigo Niño dijo que como dicho havia que por virtud de la dicha vendida a el fecha e otorgada de lo que dicho es que tomava e tomo según que tomado havia la dicha tenençia e posesion del dicho heredamiento e rentas e señorio Añover según que le fue vendido por los dichos vendedores e que requeria e requirio a los dichos Domingo Fernandez e Bartolome Nuñez que lo hiçiesen saber a los otros veçinos del dicho lugar Añover de como havia tomado la dicha posesion de lo que dicho es que le fue vendido por los dichos Rodrigo de Olmos e Doña Constança e Doña Ysavel, y luego los sobredichos dixeron que oyan lo sobre dicho, e que el dicho Rodrigo Niño un dia de domingo lo hiçiese saber a los becinos del dicho lugar en la yglesia donde estubiesen juntos de lo qual todo lo que dicho es en como paso el dicho Rodrigo Niño dixo que pedia e pidio a mi el dicho scrivano que todo gelo diese por testimonio e yo dile ende este según que ante mi paso que fue fecho e paso en el dicho lugar Añover dia e mes e año sobre dichos testigos que a esto fueron presentes los dichos Sevastian hixo de Alonso de la Cruz, veçino dekl dicho lugar Añover e Gonçalo de la Plata criado del

91

dicho Rodrigo de Olmos, e Rodrigo de Avila, escudero del dicho Rodrigo Niño, para esto llamados e expezialmente rogados. E yo Pero Alfonso Cota Scrivano de Camara del Rey Nuestro Señor e su Notario Publico en la su Corte e en todos los sus Reinos e Señorios y Notario Publico de los del Numero de la Muy Noble Ciudad de Toledo fui presente en uno con los dichos testigos a todo lo que suso dicho es e de otorgamiento de los dichos Rodrigo de Olmos e Doña Constança Carrillo su muger e Doña Ysavel su hermana e de ruego e pedimiento del dicho Rodrigo Niño e asi mismo del dicho Rodrigo de Montoro este publico yntrumento escrevir fiz el qual va escripto en dos hojas e media de pargamino scriptas de amas partes con esta hoja en que ba escripta mi suscreçion e signo en nombre e en fin de cada plana va una rubrica de las de mi nombre e de partes de arriva van unas raias de tinta, e por ende fiz aquí este mio signo en testimonio de verdad. Pero Alonso scrivano” 123

LA FORMACION DEL PATRIMONIO DE LOS NIÑO EN AÑOVER La familia Niño, mantendrá a lo largo de los siglos en Añover, una gran presencia institucional. La realización de un somero estudio sobre la formación de su patrimonio, y su vinculación, constituye un capítulo transcendente y obligado en la Historia de Añover. Otros datos complementarios, relativos a la história familiar, genealogía, sucesión, etc. se han investigado, recopilado, y sistematizado por primera vez; formando un capítulo del Apéndice Documental de este trabajo124. La familia Niño, poseerá durante más de cuatro siglos, uno de los relevantes mayorazgos del Reino de Toledo; dotado con bienes de muy diversa índole. Parte importante del mismo, constituído por casas y predios rústicos; adquiridos en Añover, a través de una constante política de compras. Aunque la parte de mayor importancia se agregará en años inmediatos con la adquisición del Censo Enfiteútico Perpetuo, impuesto, sobre el Heredamiento, Señorío Solariego y Rentas del lugar de Añover. Hay que deslindar las dos clases de bienes y derechos patrimoniales vinculados a la familia Niño: Los pertenecientes a su Heredamiento particular en Añover y otros lugares; y los que constituían el Censo Enfiteútico Perpetuo impuesto sobre el Heredamiento, Señorío Solariego y Rentas de Añover, cuya titularidad correspondía al Cabildo de la Iglesia de Santa María de Toledo, y cuyo título de Señor Solariego ejercía en su nombre el Arzobispo de Toledo. Esta sustancial diferencia, es esencial para interpretar la una serie de sucesos, acuerdos, y desavenencias habidas, entre los titulares del Mayorazgo de los Niño y las autoridades y vecinos del Concejo de Añover; que ocurrirán con relativa frecuencia, a lo largo de los más de cuatro siglos de vida del señorío; y resultarán particularmente importantes, a la hora de entender la forma en la que se producirá la desvinculación de este patrimonio en el siglo XIX, tras la promulgación de las leyes desvinculadoras, y la disolución del régimen señorial. Este imprescindible deslinde, que obedece al distinto origen los bienes constitutivos del patrimonio familiar de los Niño, obliga a la redacción de unas notas

92

y un estudio histórico-jurídico sobre el carácter de la serie de bienes, derechos, y obligaciones adquiridas a la Mesa Capitular Toledana; como la percepción de determinados impuestos, tributos, diezmos, etc. inherentes al señorío solariego. La vinculación documentada de los Niño con el lugar de Añover, se remonta a Rodrigo Niño; Señor de Noez, vecino, y Regidor de Toledo , de quien dice el historiador López de Haro que . “..sirvió al Rey don Henrique el quarto en todas las cosas de su tiempo, y en la gobernacion desta ciudad...”125; nacido en Toledo, falleció en la ciudad en 1483. Este fue hijo de Hernando Niño , Caballero de la Orden de la Banda, Uno de los primeros regidores que creó el Rey Juan II en Toledo para gobernarla . Los cronistas reconocen sus constantes servicios a la Corona, rendidos “..en todas las ocasiones que se ofrecieron en sus tiempos...”126 .Fue llamado por sus contemporáneos: “El Almirante del Tajo”, porque además del Señorío de Noez, poseía importantes heredamientos en las riberas del río; fue casado en Toledo con Doña Teresa Illan de Cervatos, hija de los Señores de Noez, y perteneciente a la antigua nobleza de la ciudad127. La primera referencia de Rodrigo Niño en relación a Añover, se remonta a año 1444; en que suscribe la escritura de compra al Monasterio y Convento de Padres Mercedarios de Santa Catalina de la ciudad de Toledo, de todo el patrimonio que esta comunidad poseía en Añover128. La escritura definitiva ,fue otorgada en el monasterio el 26 de Noviembre de 1460, ante el escribano Juan Alfon de Toledo129; tomando la posesión en Añover el dia veintiocho siguiente. Lo adquirido formaba ya, por si solo, un importante conjunto patrimonial130 La ratificacion de la venta, se otorga por el Padre Provincial de la Orden de la Merced en Toledo, el 16 de Agosto de 1466, ante el escribano Sancho Ortiz131. Lo constituían , unas casas con sus corrales (lindante con casas de Juan de Toledo y en otras por calles reales) , y treinta y cuatro suertes de tierra, dos de ellas plantadas de viña132. La cabida de las mismas es variable; oscilando ,desde las 220 fanegas de “ El Forcayo”, a las 40 fanegas correspondientes a “El Albardial”, las 15 fanegas de “ Las Luengas”, o las 4 fanegas de la del “Camino de la Alhondiga” . En las descripciones de las fincas y sus linderos, se consignan en la escritura, nombres propios de caminos y parajes, que nos permiten continuar aquí la relación de toponimos añoveranos, que iniciamos en anteriores capítulos: “Boca de Valdelobos”, “Val de Lobos”, “Carrera de Toledo”, “Castillejo”, “Carrera de Çinco Yugos”, “La Roca”, “Carrera de la Ynfanta”, “Molinillo”, Foso de la Ynfanta”, “Las Luengas”, “Carrera de Alhondiga”, “Carrera del Rey”, “Carrera de Val de Domingo Martin”, “El Llano”, “Carrera de Yllescas”, “Carrera del Molinillo”, “ Viñas de Rondon”, “El Forcayo”, “Albardial”, ”Los Glares” ,”La Lobera”, ”La Calera Vieja”. El acta de la toma de posesión por Rodrigo Niño, aporta datos sobre la ubicación del Castillo de Añover, y nos descubre la identidad de algunos notables propietarios de otras fincas rústicas en Añover: “ E luego en continente fuemos a otra tierra que es el castillo que sale donde se

93

ayuntan los camynos de Alfondiga e Almorox que alinda con tierra de Las Huelgas de Burgos e con tierra del Capiscol que puede caber treynta fanegas de pan yuso mas o menos ..”.

El patrimonio de los Niño en Añover, será notablemente incrementado en 1462133, con la adquisición de otro importante lote de casas y cincuenta y ocho fincas en Añover, compradas a Juan Alvarez Melgar134. El importe ascendió a 50.000 maravedíes; en el inventario de lo adquirido figuran entre otros bienes: Unas casas con corral , cuyos linderos proporcionan noticias útiles para fijar la ubicación de la primitiva y desaparecida iglesia del viejo Añover Bajo: “... Unas casas con corral....que han por linderos de la una parte casas de la Yglesia de Santa Maria del dicho lugar de Añover, et de la otra parte que viene de Yllescas e con la calle que viene de Alhondiga e va a Barçiles.."

Otras propiedades que adquiere Rodrigo Niño en este lote son 16 yugadas de tierras de año y vez de pan llevar, varios plantíos de viñas, sotos, dehesas, con derechos de corta de leñas, eras, prados, pastos, pasturas, aguas estantes, corrientes y manantes Varios nombres de parajes añovereños, incrementan el elenco toponímico: “Cañada de la Matilla”, “Val de la Moneda”, “Aguijar”, “Vardinal”, “Eras de Añover”, Por otra escritura otorgada en Toledo el 14 de Enero de 1463 Rodrigo Niño compra tres casas en Añover, una de ellas techada de teja y las otras de atocha135. Y por otra otorgada el 23 de Mayo del mismo año adquiere dos silos136. El mismo día 18 de Febrero de 1480 en que Rodrigo Niño adquiere de las hermanas Constanza e Isabel Carrillo la titularidad del Censo Enfiteútico de Añover, por otra escritura137 compra a las mismas en la catidad de 20.000 maravedíes (horros de alcabala) el heredamiento que poseían en Añover138; compuesto por las casas principales, un palomar, y una serie de tierras de pan llevar. NUEVOS INCREMENTOS DE PATRIMONIO DE LOS NIÑO EN AÑOVER El hijo de Rodrigo Niño: Don Juan Niño, sucederá en el Mayorazgo de Añover, y en consecuencia, en la titularidad de todos estos bienes que venimos reseñando; y serán incrementados con nuevas adquisiciones139. Hay que constatar, que Juan Niño, Poseedor del Mayorazgo de Añover de Añover, se dirigió al Papa Inocencio VIII pidiendo licencia para traspasar la titularidad del Censo de Añover a favor de Don Fernando Alvarez de Toledo; ignoramos las motivaciones del hecho, que pudiera relacionarse con una fallida compraventa, por parte del descendiente de Esteban Illán, para aumentar su cercano Señorío de Higares; el pontífice por una bula plomada fechada en Roma el 3 de Junio de 1487, autorizó expresamente este traspaso no efectuado y encomendado en el documento al Obispo de Berito, Auxiliar de Toledo, y al Prior de la Sisla140.

94

El hijo de Juan Niño: Don Rodrigo Niño y Zapata, incrementará por vía de compra, el patrimonio familiar en Añover, aunque las adquisiciones que tenemos documentadas no son tan importantes141 a las realizadas por su padre y abuelo.

MANDAMIENTO DE LA CIUDAD DE TOLEDO PARA QUE EL CONCEJO DE AÑOVER NO IMPIDIESE EL IR A POBLAR A CUALQUIERA DE LOS DOS AÑOVERES: EL ALTO Y EL BAJO En el proceso poblador de Añover, se habían introducido por el concejo en los últimos tiempos, algunas costumbres contrarias a la tradicional libertad de poblar, claramente establecida por el Fuero de Población de Fernando III: “Nos el corregidor, alcaldes, alguaciles, regidores , cavalleros, jurados e omes buenos de la muy noble e muy leal cibdad de Toledo; fasemos saber a vos el Concejo, alcaldes, alguacil, regidores e omes buenos de Añover, del termyno e jurediçion desta dicha cibdad; que a nuestro ayuntamiento nos fue fecha relaçion por Johan Niño, regidor desta dicha cibdad, nuestro pariente, disiendo que algunas personas van a se avesindar e quieren aveçindar en este dicho logar e que vos el dicho concejo no los quereis resçebir, e que sy los resçebis es condiçionalmente que pueblen en lo bajo deste dicho logar; e porque a el como regidor desta dicha cibdad convenya notificarnoslo segund el juro que tiene fecho porque era en deservicio del rey e reyna, nuestros señores e en perjuysio desta dicha cibdad que nos suplicava e pedia por merced la mandasemos proveer. Et nos vista su petiçion mandamos dar e damos este nuestro mandamyento por el qual os mandamos que deis e consintays a qualesquier personas que.vynyeren a ese dicho logar a poblar, que pueblen asy en lo Alto como en lo Bajo, donde ellos quisieran lo qual vos mandamos que asy fagades e cumpliedes so pena de tres mill maravedies para el reparo de los muros desta dicha cibdad............Et desto mandamos dar esta nuestra carta sellada con nuestro sello e suscrita e firmada del nuestro escribano en vysta de la qual mandamos dar a veynte e seys dias de enero año del Nasçimiento de nuestro Salvador IhuXpº de myll e quatroçientos e ochenta e quatro años” 142

NUEVAS Y TRANSCENDENTES CONDICIONES IMPUESTAS EN 1511 POR EL CARDENAL CISNEROS CON MOTIVO DE LA CONFIRMACION DEL CONTRATO PARA DISFRUTE DEL CENSO ENFITEUTICO PERPETUO DEL HEREDAMIENTO SEÑORIO SOLARIGO Y RENTAS DEL LUGAR DE AÑOVER PROPIO DE LA MESA ARZOBISPAL TOLEDANA, CUYA TITULARIDAD SE HABIA TRASPASADO POR HERENCIA DE RODRIGO NIÑO A SU HIJO DON JUAN NIÑO 143 Por una escritura otorgada en Alcalá de Henares el 30 de Julio de 1511144, el Cardenal Arzobispo de Toledo Fray Francisco Jiménez de Cisneros, en su calidad

95

de XXIV Señor Solariego de Añover, confirma a Don Juan Niño, en la titularidad del censo perpetuo impuesto sobre el heredamiento, señorío solariego y rentas del lugar de Añover, heredado de su padre Rodrigo Niño. Con motivo de esta confirmación, se introducen por el Gran Cardenal de España, una serie de nuevas condiciones para el Censo Perpetuo de Añover: “...E agora Juan Niño hijo y heredero del dicho Rodrigo Niño posehedor del dicho lugar y heredamiento de Añover nos suplico e pidio por merçed obiesemos por bien de confirmar e aprovar el dicho çenso, e nos vista su petiçion ser justa tubimoslo por bien. E por la presente confirmamos e aprovamos la carta de zenso perpectuo que fue fecha e otorgada por el dicho Señor Arçobispo Don Alfonso Carrillo al dicho Luis Carrillo del dicho lugar e heredamiento de Añover el qual el dicho Juan Niño agora tiene e posehe como heredero del dicho su padre e por virtud de la dicha carta de venta para que el e sus herederos e subçesores e los que del e dellos tubieren causa lo tengan e posean con las condiziones siguientes =

En primer lugar, se obliga a los titulares del censo, a que cada cinco años hubiesen de impetrar el reconocimiento y renovación del Censo por el Arzobispo de Toledo; so pena de comiso; reservándose el prelado el dominio directo, que no consideraba delegado ni incluido en el Censo: “Con condiçion que de zinco en zinco años el dicho Juan Niño e sus herederos e suçesores e los que del tubieren causa en el dicho lugar y heredamiento de Añover sean obligados de haçer reconosçimiento a nos e a nuestra Mesa Arzobispal, e a Nuestros subçesores de los dichos diez mill e zinquenta maravedies del dicho tributo e zenso perpetuo que asi la dicha nuestra Mesa Arçobispal tiene sobre el dicho lugar y heredamiento de Añover e renovar este dicho contrato de zenso perpetuo ynfiteosin so pena que si pasaren los dichos çinco años e un año mas que no hiçieren el dicho reconoçimiento, que por el mismo caso el dicho lugar y heredamiento de Añover caya en comiso e nos e los dichos nuestros subçesores lo podamos tomar si tomarlo quisieremos y el utile dominio esta consolidado con el señorio directo=

Aprovecha también el Primado, por primera vez desde 1243, aunque de forma indirecta -y a nuestro entender, con exceso en su potestad y atribuciones- la importante y fundamental definición y diferenciación entre el señorío jurisdiccional y el señorío solariego; el primero le otorgaría funciones jurisdiccionales, de mero y mixto imperio que se reserva el Arzobispo. Por la escritura de donación real original de 1243, no le correspondía al Arzobispo esta jurisdicción, ya que el Rey nunca la había cedido, y venía ejerciendo por delegación suya el Corregidor de esta Ciudad; El Prelado –probablemente en previsión y evitación de futuras pleitos y confusiones con respecto al contenido señorial del Censo de Añover, fijaba esta importante claúsula, que privaba radicalmente al censualista cualquier uso de la titularidad jurisdiccional: “Otro si con condizion que la juridiçion çevil e criminal mero e misto ynperio del dicho lugar y heredamiento de Añover quede para nos, e sea nuestro e de nuestra Mesa Arçobispal =”

96

Por otra claúsula, se declaraba la libertad de futuros colonos para poblar en Añover; lo que venía a confirmar la vigencia y continuidad del antiguo Fuero de Población de 1222 ; y aunque sin citarlo expresamente, se establecen las garantías necesarias para dar continuar el poblamiento, según normas consuetudinarias: “Otro si con condizion que todas las personas que quisieren venir a poblar en el dicho lugar y heredamiento de Añover lo puedan haçer y el dicho Juan Niño e sus herederos no les puedan poner ympedimelnto alguno con tanto que bengan a poblar e pueblen en las tierras e lugares que en el dicho lugar no estan labradas e no en las tierras labrantias que se labran e acostumbran labrar so pena que si ympidieren la dicha poblaçion como dicho es cayan en pena por cada vez de diez mill maravedies para nuestra camara = “

Se establece, que el pago del canon por el disfrute del censo, se haría en la villa de Illescas, de cuyo Arciprestazgo dependía Añover, y en donde la Mesa Capitular disponía de casero y mayordomo, encargados del cobro: “Otro si con condizion que si dos años continuos uno en pos de otro estubieren el dicho Juan Niño o los dichos sus herederos e subçesores e los que despues del y dellos tubieren causa, que non pagaren los dichos diez mill e zinquenta maravedies del dicho tributo a zenso perpetuo ynfitiosin a nos e nuestra Mesa Açobispal e a nuestro casero e maiordomo de Yliescas en nuestro nombre que por el mismo caso el dicho lugar y heredamiento de Añover caia en pena de comiso e nos e nuestros subçesores le podamos tomar e tomemos si tomarle quisieremos según e como dicho es =”

Por otra claúsula, se garantiza la integridad e indivisión del término de Añover, so pena de comiso: “Otro si con condizion que el dicho Juan Niño ni los dichos sus herederos no puedan dividir el dicho lugar y heredamiento de Añover salbo que este siempre entero e sin division para seguridad de nuestra Mesa Arzobispal, e para que paguen e nos sean pagados los dichos diez mill e zinquenta maravedies del dicho çenso en cada un año para siempre jamas so pena que si le dividieren el dicho Juan Niño o los dichos sus herederos e causa viniere que el dicho lugar y heredamiento de Añover caya en comiso según e como dicho es = “

Como en el documento original de constitución del Censo, se contemplaba la posibilidad de su traspaso a terceros, Cisneros, limita las calidades que habrían de concurrir en el posible comprador; prohibiendo su cesión a: Iglesias, monasterios, fábricas, y cabildos, probablemente en evitación de futuros pleitos con otras jurisdicciones eclesiásticas. También se prohibía el traspaso a “caballeros”, es decir a personas del Estado Noble, fundados generalmente en la creencia, de que por las exenciones que gozaban en contraprestación por su servicio militar permanente, resultarían gravosos para el lugar; pues en los repartimientos que se les echaba, decían que tocaban a más por vecino145, ni a “persona poderosa”: “Otro si con condizion que todas las veçes que obieren de vender trocar o traspasar este dicho lugar y heredamiento de Añover el dicho Juan Niño o los

97

dichos sus herederos e subçesores sean obligados de lo bender a personas llanas e anonadas que bien y llanamente paguen el dicho çenso e tributo perpetuo a nos e a la dicha nuestra Mesa Arzobispal en cada un año para siempre jamas a los plaços e pagas e según que son obligados e adelante dira, e antes e primeramente esten obligados de nos pedir e demandar liçençia a nos e a nuestros suçesores para si lo quisieremos tanto por tanto como otra qualquier persona por ello diere, que lo podamos tomar e tomemos si tomarlo quisieremos e si de otra manera lo vendieren trocasen o traspasaren que por el mismo caso el dicho lugar y heredamiento de Añover caya en comiso ...... = Otro si, con condizion que el dicho Juan Niño ni los dichos sus herederos e subzesores no puedan vender ni vendan este dicho lugar y heredamiento de Añover a yglesia ni monasterio, a fabrica, ni cabildo, ni a cavallero, ni a persona poderosa, ni a otra persona alguna de las que son defendidas e prohividas en los derechos so pena que si lo hiçieren por el mismo caso el dicho lugar y heredamiento caya en comiso según dicho es ..”

El pago de la renta anual del Censo, que importaba 10.050 maravedíes, se dividía en dos partes por mitad, pagaderas respectivamente en Pascua Florida y por San Miguel: “..........los dichos diez mill e zinquenta maravedies del dicho tributo e zenso perpetuo...en dos pagas, los çinco mill e veinte y çinco maravedies el dia de Pasqua Florida de cada un año de que sera la primera paga el dia de San Miguel del mes de septiembre primero que biene de este presente año de quinientos e onçe años, e la segunda paga el dia de Pasqua Florida luego siguiente que sera en el año de mill e quinientos e doçe años e dende en adelante en cada un año para siempre jamas a estos mesmos plazos e pagas so pena de los dar e pagar con el doblo......e aver por firme en todo tiempo para siempre xamas esta carta e todo lo en ella contenido por mi e por mis herederos e subçesores e de no yr ni benir contra ella ni contra parte della agora ni en tiempo alguno so pena de dos mill ducados de oro que pongo sobre mi por pena e postura cobençional”

La relevancia de los testigos, manifiesta la importancia y transcendencia del acto: “...las dichas partes otorgamos en esta raçon dos cartas de un tenor tal la una como la otra para cada una de las partes la suia que fueron fechas e otorgadas en la villa de Alcala de Henares a treinta dias del mes de Jullio año del nasçimiento de Nuestro Salvador Jesuchisto de mill e quinientos e onçe años = Cardenalis = Juan Niño = Testigos que fueron presentes y vieron firmar en esta carta al Reverendisimo Señor el Cardenal mi señor y al dicho Juan Niño el muy Reverendo Señor Don Fray Francisco Ruiz Obispo de Ziudad Rodrigo e el Reverendo Señor Don Fray Juan de Bustamante, Obispo de Azadia, e el Maestro Juan Nuñez de Cardona, Canónigo de Toledo e Pedro de Gumiel, e Miguel de Portillo, criados de su señoría reverendisima = E yo Juan Diaz, Secretario del Ilustre y Reverendisimo Señor el Cardenal mi señor e Notario Publico dado.... = Juan Diaz Notario Apostólico.”

Esta escritura fue aprobada por una bula plomada del Papa León X, dada en

98

Roma el 7 de Enero de 1517146; que aprueba todos los actos jurídicos, transmisiones, etc. operadas en relación al Censo desde su creación; y que ordenando el amparo de los Obispos de Córdoba, Segovia, y Avila. Se subsana así, cualquier vicio jurídico o de procedimiento, que se hubiese operado en las transmisiones, y con el amparo de los tres obispos ajenos a diócesis toledana, se garantiza a los Niño, de una defensa frente a las posibles irregularidades que pudieran comenterse en futuras contiendas, en las que pudieran intervenir los tribunales eclesiáticos de Toledo, actuantes como juez y parte.

PLEITO DE LOS NIÑO CON EL CONCEJO DE AÑOVER POR EL USO DE LA DEHESA BOYAL Y OTROS PASTOS Y DERECHOS Este mismo año de 1518, se inicia por parte de Juan Niño, titular del Censo de Añover, un pleito con el Concejo. La justicia y regimiento en el año anterior habían sido: Antón García, alcalde, Juan Cano, y Diego Muñoz, regidores; y al presente lo eran: Bartolomé Diaz y Diego Doblado. Por las contestaciones del interrogatorio de testigos consta: Que Añover continuaba siendo aldea, tierra, término, y jurisdicción de la ciudad de Toledo. Que esta ciudad nombraba y proveía a la justicia y regimiento; y que el lugar, disfrutaba de las mismas ordenanzas, fueros, estatutos, usos, y costumbres de la ciudad de Toledo. Consta también, que el señorío pertenecía a la Mesa Arzobispal, a quien pagaban los añoveranos los tributos. Pero el Señorío Util lo tenían en arrendamiento los Niño. Por el señorío útil, los vecinos labradores de tierras de pan, vino, y todas las otras cosas que se cogiesen, estaban obligados a pagar a Don Juan Niño la décima parte, en concepto de renta señorial, contabilizada antes de volver a diezmar para la iglesia; y a darle tres trabajos anuales, uno al sembrar, otro al barbechar, y otro al trillar; y en dinero metálico: 36 maravedíes de moneda nueva, equivalentes a la antigua cantidad fijada en moneda de oro. Se incluyen en el señorío útil, las antiguas sernas señoriales, lote de tierras mejores pertenecientes al señor, que los Niño arrendaban, percibiendo su renta y diezmo. Consta igualmente, que Juan Niño labraba otras tierras que había comprado, y lo hacía, con 20 bueyes propios y 3 pares de mulas; tenía casas en Añover, que las habitaba frecuentemente en compañía de su mujer Doña Aldonza y sus hijos; y en ellas vivían también sus mayordomos, hazedores (sic), y criados encargados de la mayordomía y cobranza de sus rentas y señorío. Las Sernas, sumaban 12 yugadas de superficie. Resulta igualmente de la información testifical practicada, que Juan Niño y

99

sus antepasados, habían estado y estaban, en posesión, uso, y costumbre, como heredero y poblado, y señor útil solariego del dicho lugar de Añover; y que pacía con sus ganados mayores y menores, en los términos, pastos, y en la dehesa boyal, y rozaba, y cortaba, y pescaba, y bebía las aguas, como heredero y poblador, y señor útil de Añover. Que también participaba, del arrendamiento de la caza del término; adquirido por el Concejo a los correjidores de Toledo; por ser la caza, un derecho de población; y lo ejercía como tal heredero y poblador. Que la Justicia y Regimiento de Toledo, había ordenado, que no se arrendasen los usos comunales del termino; pero no obtante, el Concejo (formado por Anton Garcia alcalde y Juan Cano y Diego Nuñoz regidores) había arrendado el año 1517 el Soto Redondo del lugar, a unos serranos para sus bueyes por 3.000 maravedíes; y el año 1518 Bartolomé Diaz, alcalde y Bartolomé García y Diego Doblado, regidores, habían vendido las yerbas de la Dehesa Boyal a los mismos vecinos y moradores de Añover, por 6.500 maravedies; y las mismas autoridades, habían arrendado dos frenos de molino, a unos molineros de Yepes. Que el Concejo de Añover, impedía a Juan Niño y a otros vecinos, meter sus ganados de arada en la Dehesa Boyal, de uso comunal, para descanso y engorde de los animales de labor. Que los vecinos y moradores de Añover, no tenían mas propiedades ni señorio, que las tierras del termino; y solamente con el derecho de poderlas labrar y coger sus productos; y que si dos años las hubiesen dejado de labrar, se las podían quitar; y de hecho se quitaban a cualquier otro vecino; dándole un surco alrededor del pedazo, en señal de posesión; y tomándolas por el tiempo que las labrase. También consta, que los vecinos y pobladores de Añover -como los de otras aldeas y lugares de la ciudad de Toledo- solamente pueden pacer, rozar, cortar, cazar, pescar, y beber las aguas: Todo en común con los otros vecinos pobladores; no pudiendo en consecuencia el Concejo, vender, arrendar, ni empeñar las propiedades y usos comunales. Se manifiesta, que antiguamente, cuando era poca la población, no había viñas, o había muy pocas; pero que había aumentado mucho la población de Añover, desde que se mudó a la parte alta del término; y en este año tenía 90 vecinos, y había plantadas: 200 aranzadas de viñas y majuelos; trabajando en la labor más de 50 pares de bueyes y bestias de arada; y censadas: 500 cabezas de vacuno; 200 cabezas de yeguas, potrancas, muletos y borricas; 4.000 ovejas y 500 puercos. Consta que el Concejo Añoverano, había vendido la yerba y pastos del término, con consentimiento de Juan Niño, por destinarse el dinero, a la construcción de la nueva iglesia, que ya se había terminado en la parte alta. Que no habiendo para los ganados de los vecinos y herederos (vacas y ovejas), bastante pasto en el término, se veían obligados a buscar pastos fuera de

10 0

Añover; y el ganado vacuno o de yeguas, en invierno, no se podía sostener solo con paja. Don Juan Niño manifiesta, que el perjuicio de arrendar todo esto, solo redundaba a los pobres de 8, 10, o 15 maravedíes, mientras que el daño ascendía a 200 o 300 maravedíes. También dice, que el Concejo no puede vender la leña, por necesitarla los 90 vecinos. Sobre este pleito se dió sentencia en Olmedo el 20 de Diciembre de 1519 por el Alcalde Mayor de Toledo; que condenó al Concejo de Añover; prohibiéndole en lo sucesivo, el arrendar o vender la yerba de la dehesa boyal a persona alguna, ni por tiempo alguno; ni ninguna otra cosa común que fuera para el uso y disfrute de todos los vecinos de Añover, y mandó cumplirla, so pena de 10.000 maravedíes. Apelada esta sentencia, fue confirmada por otra dada por la Real Chancillería de Valladolid el 20 de Noviembre de 1526; aunque con la salvedad de negar a Don Juan Niño, el derecho a percibir el diezmo de los frutales y su fruta; y negándole también el derecho a pacer en el término de Añover con ganado mayor y menor; ni con más ganado que el que tuviese paciendo el vecino propietario de más ganado. Apelada nuevamente la anterior sentencia, fue confirmada en grado de revista, en Olmedo el 20 de Diciembre de 1527; pero con la salvedad de que: En cuanto al arriendo de los pastos y términos públicos y concejiles, Juan Niño podría pacer con tanto ganado como permitiese la ordenanza por las yugadas que tiene Niño en el término; y fuera de las 12 que tiene por el fuero de Fernando III, que llaman las sernas; y además reconoce la sentencia a Juan Niño, el percibir los diezmos de toda la fruta de los árboles, que estuvieran puestos, en las viñas y tierras; y le confirma el derecho a cobrar el diezmo del pan y otras cosas147 FUNDACION DE UNA CAPELLANIA EN LA ERMITA DE SAN BARTOLOME POR GABRIEL NIÑO Y AGREGACION DE UNA HUERTA En la Ermita de San Bartolomé, funda Don Gabriel Niño de Guzmán, hijo del Titular del Censo Enfiteutico de Añover, una capellanía colativa perpetua, con cargo anual de cuatro misas rezadas una semana y otra tres. Para la dotación de ella consignó los siguientes bienes y rentas: Un medio préstamo en la villa del Cubillo, con una renta anual media de 11.098 maravedíes y medio, en trigo y centeno; más un préstamo en la villa de Azaña, que rentaba por término medio anual 1.175 maravedíes en trigo y cebada El capellán de la Capellanía, tenía obligación de decir en la ermita: 182 misas al año y otras 104 misas en la villa del Cubillo; pagaderas a razón de 4 reales de limosna; quedando los demás días del año, libre para decir la misa por otras intenciónes a su arbitrio ( por estas venía percibiendo de limosna 2 reales, 3 reales y medio, y algunos días festivos hasta 4 reales de vellón). Le asistía un sacristán.

10 1

La Ermita de San Bartolomé en el año 1530, será objeto de una importante rehabilitación, y acogerá históricas reliquias : Un dedo del Santo y un cabello de Nuestra Señora. A esta ermita se le otorga una gran importancia en todos los documentos; el el que estudiamos, se refiere a ella como: “ iglesya y ermita”; lo que permite la hipótesis de su utilización, como extensión parroquial de la Parroquia de Santa María en el Añover Alto, hasta la construcción de la nueva Parroquia de Santa Ana. Las nuevas obras, se realizan a instancias y bajo el mecenazgo del citado Don Gabriel Niño de Guzmán148, que se reserva y asume vitaliciamente la dignidad de capellán perpétuo. La fábrica se encontraba muy arruinada; y las obras de rehabilitación se estimaron en 19.000 maravedíes. La ermita, regída entonces por un mayordomo, disponía de una huerta aneja a la misma, que solía arrendarse. Con la intención de que, los futuros capellanes perpetuos, dispusieran de mayores rentas, y también, para favorecer el que viviesen en la ermita, por la obligación que tendrían de cultivarla; decidió Niño adquirir dicha huerta, y donarla a la capellanía que había fundado, dando a cambio una cantidad de 1.000 maravedíes en diversas obligaciones de censo. Previas, la solicitud del permiso al ordinario, y la información favorable, el Arzobispo Don Alonso de Fonseca por despacho dado en Madrid el 18 de Junio de 1530, autorizó al Mayordomo Benito Moreno a otorgar la oportuna escritura. Que fue suscrita en la propia casa de la ermita, el 20 de Junio de 1530149, ante el escribano Lucas Fernandez; efectuándose la permuta de la huerta, por censos reconocidos a favor de Don Gabriel, por un importe de 1000 maravedíes150, que cedía y quedaban desde ese momento, propiedad de la ermita. La huerta se valoró en 20.000 maravedíes; aplicándose la diferencia de los restantes 19.000 para la rehabilitación . Dicha huerta de hortalizas estaba situada: “..por bajo de la dicha Hermita del Señor Bartholomé, a la vista del río, que la cogen los caminos de la Vega y el Pilar; y es con el Agua que sale de dicha Ermita; y una casa que está arrimada a dicha ermita, y contigua a ella misma y la Cuesta que sube a esta Villa”151 INSTITUCION DEL PRIMER MAYORAZGO DE LOS NIÑO QUE INCLUYE EL CENSO PERPETUO DEL HEREDAMIENTO SEÑORIO Y RENTAS DEL LUGAR DE AÑOVER Por una escritura otorgada en Añover, el 8 de Septiembre de 1533152, Juan Niño y su mujer Doña Aldonza Zapata; ordenan la fundación de un vínculo perpetuo, a favor de su hijo primogénito Rodrigo Niño y Zapata, y sus herederos y sucesores. El mayorazgo se dota patrimonialmente con el tercio y quinto de sus bienes; que los fundadores mandan se ejecute después de su fallecimiento. Entre estos bienes se cuentan, la totalidad del patrimonio que poseían en Añover, compuesto

10 2

por los dos grupos distintos de bienes: El formado por el importante patrimonio privado familiar o heredamiento, que habían logrado reunir tras sucesivas compras; y el constituído por la titularidad del Heredamiento,Señorío Util, y Rentas de lugar de Añover, que con título de Censo Enfiteútico Perpetuo poseía Rodrigo Niño. El documento de la fundación vincular, transcendente en el mundo particular y privado, se convertía sin embargo, en público y con transcendencia institucional, al quedar vinculado perpetuamente en la familia, el señorío solariego de Añover, por vírtud del Censo Enfiteutico Perpetuo. Esta fundación de mayorazgo determina, que la Historia de Añover, quede vinculada perpetuamente a la de la familia Niño. Entre los bienes del vínculo, se encuentran las casas principales de la familia, situadas en la ciudad de Toledo, en la colación de San Lorenzo; y otros bienes, fundamentalmente viñas y tierras de pan llevar, situados en la cercana villa de Mazarambroz. En el documento se hace memoria de las causas de la fundación, y se especifica la normativa sucesoria que regularían la posesión y transmisión perpetua del vínculo: “...acatando, los muchos e buenos serviçios que vos, Rrodrigo Nyño, nuestro hijo mayor e legitimo, Camarero del Emperador Nuestro Señor, vezino e Regidor de la dicha ciudad de Toledo, nos avedes fecho e fazedes de cada dia; e porque de nosotros e de nuestra casa e linaje quede siempre memoria e por que tenemos contraido e conçertado con el Ylustre Señor Don Pero Lopez de Ayala, Conde de Fuensalida, Montero Mayor de Sus Magestades e de Su Consejo el que vos ayades de desposar e desposedes por palabras de presente que hagan matrimonyo e vos cases e veles e fazer del Santa Madre Yglesia con la Señora Doña Teresa de Guevara hija legitima de los Señores Pero Velez de Guevara e Doña Costança de Ayala su muger defuntos que ayan gloria bezinos que fueron de la dicha ciudad de Toledo sobrina del dicho Señor Conde, curador que es el dicho Señor Conde de su persona e bienes e entre otras cosas que asentamos e capitulamos fue que hiziesemos donaçion por via de mejoria del terçio e rremanente del quinto de nuestros bienes para despues de nuestros dias a vos el dicho Rrodrigo Nyño nuestro hijo mayor legitimo con las condiçiones de yuso contenydas y efetuando e cumpliendo como si con tratado e capitulado con el dicho Señor Conde e porque desta causa a de aver efetto el dicho matrimonio otorgamos e conozemos, que mejoramos e hazemos majoria a vos e vos, el dicho Rodrigo Nyño, nuestro fijo: Del terçio e rremanente del quinto de todos nuestros bienes, que dexaremos al tiempo e sazon del fallesçimiento de nos e de cada uno de nos para que en dicha mejoria de terçio e remanente de quinto la ayades e tenedes bos el dicho Rodrigo Nyño nuestro hijo e las otras personas que de yuso llamaremos a los bienes desta dicha mejoria preçipuamente de mas e le demos de legitima paterna e materna que de nuestros bienes os compliere e oviere del de aver como nuestro hijo legitimo en estas dicha mejoria de terçio e rremanente de quinto de los dichos nuestros bienes vos hazemos de e forma e con los vinculos e condiçiones siguientes: Primeramente queremos, e es nuestra voluntad, que vos el dicho Rodrigo Nyño, nuestro hijo, ayades e tomedes; e por dicha mejoria de terçio e

10 3

remanente de quinto de nuestros bienes, e vos la señalamos las casas prinzipales que tenemos en la dicha ciudad de Toledo en la collaçion de San Lorenzo que alindan con casas de Alonso Duiaz del Quintanar e de la otra parte con casas de Xptoval de Mesa e de las otras partes con calles publicas rreales, e todo el señorio que tenemos del lugar de Añover termino e jurisdiçion de la dicha cibdad de Toledo con todas las rentas que tenemos e nos pertenesçen e pertenesçer pueden en qualquier manera por rrazon del dicho señorio e con las casas e viñas e tierras e exidos e prados e sotos e aguas estantes e manantes e prados e pastos e pasturas e vozes e razones e señorios utiles directos según nos pertenesçe e pertenescer puede e debe ansi de hecho como de derecho e de uso e de costumbre e en otra qualquier manera todo enteramente e siendo dicha mejoria del dicho tercio e remanentes de quinto que vos ansi hazemos montare mas que el valor de las dichas casas de Toledo e señorio e bienes que tenemos del dicho lugar Añover queremos e es nuestra voluntad de vos señalar e señalamos para en que ayades en tal demasia en el nuestro heredamiento de casas e tierras e talas e bajas e tributos e otras qualesquier cosas que tenemos e poseemos e dexaremos en el lugar de Mazarambroz termino e jurisdiçion de la dicha ciudad de Toledo en lo que vos mas quisieredes e señalaredes del dicho nuestro heredamiento de Mazarambroz o la parte que del quisieredes e señalaredes sumare e montare mas que esta dicha mejoria e rremanente de quinto que vos asi hazemos queremos que en tal demasia e mas valor ayades e la legitima paterna e materna de Doña Sancha nuestra hija como de yuso dira e que ansi de nuestros bienes le pertenesca e en los otros mas bienes que dexaremos e la cantidad que montaren las dichas legitimas paterna e materna de la dicha Doña Sancha nuestra hija según que de yuso lo declaremos. ....porque nuestra yntençion e voluntad es, que todos los dichos bienes que ansi vinculamos e yncorporamos para vos, el dichoo Rodrigo Nyño; e para las otras personas llamadas a los dichos bienes, sean enagenables, yndivisibles ynprescriptibles; para que no se puedan vender ny dar, ny trocar, ny donar, ny cambiar, ny permutar, ny enpeñar, ny dar a censo ynfiteosin (sic), ny tributar, ny obligar, ny ypotecar general ny particular, ny esplicitamente de en sy mandar ny enagenar en manera alguna; ny por titulo alguno ny verbal ny singular lucrativo ny honeroso ny matrimonial entre vivos ny por contrato ny casi contº ny de palabra ny por otra via alguna en publico ny en secreto ny por conpromiso ny transsaçion ny por senyal ny por testamento ny por cobdecillo ny por otra alguna postrimera voluntad aunque quede valido ny revaluidado con juramento ny con pena ny con otra premia qualquier que quede ny pueda lo suso dicho ny parte dello ser dado ny enagenado ny obligado ny ypotecado por dote y arras exçepto que lo quede vinsodiza ny por redençion de captivos ny por alimentos ny por descargo ny cumplimiento de animas ny por otra cosa alguna pia ny previlegiuada ny favorable e aunque sea por cosa urgente lucrativo ny nesçesario ny util en façer caso ny otras mayor ny menor utilidad ny en alguna ny algunos de los casos en que de derecho se puede enagenar las cosas enagenables subjetas a restituçion aunque para ello aya el principal poder e facultad espreso consentimiento e aprovaçion o decreto apostolico o real o de otra qualquier persona eclesiastica o seglar que pudiese dispensar... .....ynstituimos e hordenamos que todos los bienes e cosas de que asi hazemos e yntituimos esta vinculaçion e suçesion e cada parte dello para todo tiempo e siempre jamas sea ynalienable e ynpartible e yndivisible e ynprescriptible perpetuamente de guisa que se non pueda enagenar ny divydir ny repartir ny prescrivyr en otras personas algunas ausentes ny presentes ny deshazer dello ny de parte dello enagenaçion ny .... ynmodificacion alguna con titulo ny buena fee ny sin ella por tiempo de diez ny de veynte ny treinta ny quarenta

10 4

ny çinquenta ny çient años ny por tiempo ynmemorial ny pueda caer en ello posesion ....ny....poder hazer alguna enagenaçion ny dismynuçion de la propioedad de lo ocupado ..... Pero bien permytimos que en lo que en esta ynstituçion cupiere en el dicho heredamiento de Mazarambroz pueda el que lo poseyere el tributar e dar a tributos qualquier tierras e viñas e casas escepto el prinçipal que no se pueda agenar e suelos del dicho heredamiento en utilidad de lo que ansi se atributare con tanto que los tributos que se ympusieren sean ynalienables e esten subjetos a esta vinculaçion e esten so el mismo vinculo condiçiones e gravamenes que dichos son. Otro si queremos, que si vos el dicho Rodrigo Nyño nuestro hijo e las otras personas llamadas a los tener que aqui vinculamos vendiere del donaredes o trocaredes o enpeñaredes o obligaredes o ypotecaredes o dieres a censo ynfiteosin o a tributo o ympusieredes tributo alguno o servidumbres los dichos bienes o parte dellos excepto en el dicho heredamiento de Mazarambroz como dicho es o los enagenasedes en qualquier manera de enagenaçion aunque sea pensado o por pensar e que de nuevo prevenga que lo que tal se hiziere e enagenare como dicho es sea ninguno e de ningun valor e efeto e sea avido por no hecho como sy nunca se hiziera ny pensara e demas queremos que por ese mismo fecho luego sin aver ny esperar sobre ello demanda ny respuesta proceso ny declaraçion ny sentencia ny otro auto alguno judicial ni estrajudiçial ypso facto el poseedor que fuere de los dichos bienes que ansi vinculamos que lo tal hiziere o contintiere pierda e aya perdido los dichos bienes que ansy vinculamos e vengan e puedan venir a los dichos bienes la persona siguiente en grado e desde luego la tal persona los aya entera e cumplidamente como sy el tal que por la causa suso dicha los perdiese fuese muerto naturalmente e por su fin e fallesçimiento e muerte vinyese a ellos el tal suçesor siguiente .. ...e es nuestra voluntad, que los dichos bienes que ansi vinculamos; los poseais vos el dicho Rodrigo Nyño hijo legitimo mayor, mientreas bibieredes; e despues de vos, sucedan en ellos, vuestros desçendientes varones e mugeres legitimos e de legitimo matrimonyo avidos e procreados ;en tal manera que, de loss dichos vuestros hijos e descendientes, los ayan e tengan, el hijo mayor varon que de vos, el dicho Rodrigo Nyño nuestro hijo, quedare legitimo e de legitimo matrimonio avido; e si ovieredes avido mas de un hijo varon, e aquel falleçiere en vuestra vida; e del tal hijo mayor quedare generaçion, subçeda en estos dichos bienes, la generacion legitima del tal vuestro hijo mayor varon ligitimo, que ansi oviere nasçido; si la obiere avydo; e del que quedare la tal generacion legitima, por la horden e quenta de yuso declarada; sin que se pueda entremeter el segundo ny su generacion, hasta ser acabada la generacion del primero; e en defetto del tal hijo varon e de su generaçion, quie los aya el vuestro hijo segundo e su generacion; e en defeto del segundo e de su generaçion, que lo aya el terçero e su generaçion; e ansi por consiguiente, susçedan todos los otros hijos varones e sus generaçiones legitimos, e de legitimo matrimonyo avidos, que quedaren de vos, el dicho Rodrigo Nyño nuestro hijo mayor legitimo; y en defeto de los tales hijos e de su generacion, legitimos susçedan en estos dichos bienes que vinculamos, las hijas legitimas e de legitimo matrimonio, de vos el dicho Rodrigo Nyño nuestro hijo; por la forma e horden sobre dicha; todavia la mayor, por manera que vuestro hijo mayor, e sus desçendientes varones e hembras; nyetos, visnietos, suscedan estos dichos bienes toda via uno el mayor; solo yn solidum; e en defeto del tal hijo e de su generaçion, no la aviendo o aviendola, muriendo sin ella, venga al segundo e ansi a todos los otros; de uno en otr;o e en defeto de varones e de sus generaçiones, venga a hembras; e que viniendo a hembras, luego despues de la muerte de tal hembra, susçedan los dichos bienes su hijo mayor baron legitimo de legitimo matrimonyo nasçidos; e sus desçendientes;

10 5

uno solo yn solidum; e que siempre preçeda el mayor al menor, e el varon a la hembra como dicho es; e ansi, se guarden en vos, el dicho Rodrigo Niño nuestro hijo, e en todos vuestros hijos e hijas, e nyetos e nyetas, e visnyetos e visnietas; e en todas sus generaçiones, usque in infinitum para siempre jamas; sin que durante las dichas vuestras generaçiones, se pueda entremeter otra persona de las de yuso declaradas; ny otra alguna, en manera alguna; y entiendase, que si vos el dicho Rodrigo Nyño, e las otras personas llamadas a estos dichos bienes, fallesçieredes sin aver hijos en vuestra vida y en las suyas; e si vuestra muger o las suyas, quedasen enpreñadas; que el hijo o hija mayor que nasçiere, aya estos dichos bienes como si fueran nasçidos en vuestras vidas; con los vinculos e condiçiones, de suso e de yuso contenydos. Yten acabandose lo que Dios no quiera, la linea e generaçion de varones e hembras legitimos e de legitimo matrimonio nasçido de vos, el dicho Rodrigo Nyño nuestro hijo mayor, en este caso queremos e mandamos; que aya e suçeda los dichos bienes, Juan nyño Regidor de Toledo, nuestro hijo varon segundo legitimo e sus generaciones de varones e hembras; por la orden e quenta e forma sobre dicho de susçeder e proceder. Otro si y en caso lo que Dios no quiera que no obiera generacion del dicho Juan Niño nuestro hijo o aviendola peresçiere e peresçiendo en tal caso queremos e mandamos que los dichos bienes susceda sy a la sazon fuere vivo el licençiado Hernando Nyño del Consejo de Sus Magestades, Clerigo de Horden Sacro nuestro hijo varon legitimo e lo posee mientras biviere e luego como el dicho licençiado Hernando Nyño nuestro hijo fallesçiere e pasare desta presente vida suceda en los dichios bienes el hijo natural del dicho Rodrigo Niño nuestro hijo sy le tuviere e el dicho Rodrigo Nyño le oviere conosçido por tal su hijo natural en su bien por testamente o por otra dispposoçion en que el reconosca por tal hijo natural e despues del los hijos legitimos desçendientes del tal hijo natural por la forma e horden e quenta hordenado e los hijos legitimos del dicho Rodrigo Nyño de suso e en caso que no oviere hijo natural del dicho Rodrigo Nyño nuestro hijo o aviendolo peresciendo el dicho hijo natural e su generaçion legitima que susçeda el hijo natural del dicho Juan Nyño nuestro hijo segundo e su generaçion legitima .. ..en caso...que los dichos nuestros hijos, fallesçieren sin dexar generaçion legitima ny natural,....susçeda en los dichos bienes, de la dicha mejoria de terçio e quinto e en los bienes de la dicha ligitima de la dicha Doña Sancha nuestra hija el Ospital de la Misericordia desta dicha ciudad de Toledo...se enagenaren todos los bienes de la dicha vinculaçion que el dicho ospital no los pueda vender ny enagenar pero en quanto a las dichas casas de Toledo e el señorio e heredamiento de Añover e Mazarambroz que de los dichos bienes el dicho ospital los venda e pueda vender para comprar e le queran pre juros e rentas o pan de rrenta o lo que mejor fuere para el bien del dicho ospital e para lo que de yuso dira, pero si pudiere tener manera con el Señor Arçobispo de Toledo que a la sazon fuere que el tributo de Añover del dicho ospital en otros tributos al dicho Señor Arçobispo e por ello el dicho Señor Arçobispo diere por libre al dicho Señorio de Añover por ninguna manera ny causa sino que quede para el dicho ospital para que nunca se pueda enagenar por ninguna forma ni manera ny causa pensada ny por pensar e vendanse o no se vendan que todos los maravedies de las cosas e rentas que se ovieren e conpraren con los dichos bienes desta dicha vinculaçion, por el dicho ospital se partan por mitad, e hagan, dos mytades en cada un año por el dia de año nuevo; o dende en diez o quinze dias; e la mytad de los dichos frutos de los dichos bienes, sean para curar los pobres enfermos e llagados del dicho ospital, e la otra mytad, de para casar huerfanas doncellas hijasdalgo; e de la

10 6

mytad que a de ser para el curar de los dichos enfermos e llagados del dicho ospital queremos que el duia que se partiere la mitad que lo primero se saquen doze mill maravedies de la dicha mytad para hazer cada año doze camas o las que se pudieren hazer con los dichos doze mill maravedies e sacados los dichos doze mill maravedies lo restante de la dicha mytad de frutos se gaste como dicho es en curar los dichos pobres enfermos heridos e llagados del dicho ospital e la otra mytad tal se gaste en casar donzellas mugeres hijasdalgo a las quales den a cada una dellas que mas diesre veynte mill maravedies siendo la tal donzella a quien dieren los dichos veinte mill maravedies persona honrrada......,e destas ,que antes sean provehydas ,las que fueren naturales desta ciudad que otras ,e si no ,que las de esta ciudad de Toledo precedan a las que fueren estrangeras della, las quales dichas donzellas se hechen las suertes según la costumbre que tiene el dicho ospital....Otro si, con condiçion que nos los dichos Juan Nyño e Doña Aldonça Çapata su mujer seamos usufrutuarios de todos los dichos bienes que ansi vinculamos por todos los dias de nuestras vidas e de cada uno de nos.... Otro si con condiçion, que el que suscediere despues de vos el dicho Rodrigo Nyño nuestro hijo, en los dichos bienes ansi vinculados; se ayan de llamar e llamen, del apellido de los Nyños; e traigan las armas lo los Nyños e si oviere de mezclar otras armas con ellas que traiga las dichas armas de los Nyño a la mano derecha en sus escudos e reposteros e en otras partes donde las oviere de pintar traer o pintar. Otro si hordenamos ....qualquier o qualesquier de las personas a quien de suso llamamos a estos dichos bienes que ansi vinculamos en la suzesion de ellos hiziere o cometiesre o perpetrare qualquier pecado de heregia o crimen ledsa magestatis o perdulia o el pecado nefando o otro qualquier pecado o crimen o delito por donde aya de perder o pierda sus bienes......tal poseedor ny cause perdida ny dimuniçion a estos dicos bienes que ansi vinculamos ny aparte dellos e queremos que sea avido e avemos al tal poseedor delinquente por ageno e estraño de los dichos bienes como si nunca fuera nasçido ny a ellos llamado ny venydo a los dichos bienes ny al osofruto dellos e como sy fuera muerto naturalmente un dia antes que el tal pecado o delito cometiese o pensase cometer por manera que los dichos bienes ny el uso fruto dellos no puedan ser avidos por bienes del tal delinquente ny perdidos ny declarados ny condenados por tales con que declaramos que si despues el que tal pecado o delito oviere cometido e perdido en dicha susçesion e bienes fuere rrestituido e perdonado del tal delito por via de merced o perdon o en otra qualquier manera en tal caso queremos que todavia le quede en sucesion de los dichos bienes e los tenga mientras viviere...”

Con esta escritura de fundación de vínculo, fue requerido el beneficiario y primer llamado: Rodrigo Niño Zapata: En Toledo, el siguiente día 9 de Septiembre de 1533; aceptándola en todas sus partes; y en agradecimiento y respeto: “....açeptaba e açepto rescebia e resçibio la dicha mejoria en todo e por todo como en ella e en cada parte della es contenydo e se contiene e resçebia y rresçibio la tenençia e posesion de los bienes en ella contenydos....e que por ello besaba las manos de los dichos señores Juan Nyño e Doña Aldonça Çapata su muger sus señores padre e madre...”

10 7

PLEITO DE RODRIGO NIÑO CONTRA ALGUNOS VECINOS DE AÑOVER QUE HABIAN QUEBRANTADO EL FUERO DE POBLACION El 15 de Febrero de 1541, ante el Licenciado Juan González de Cisneros, Alcalde Mayor de Toledo (por Don Gómez de Benavides, Mariscal de Fromesta, Corregidor y Justicia Mayor de la ciudad de Toledo y su Jurisdicción), compareció Rodrigo Niño, alegando: Que como titular del Señorió Util de Añover, le correspondía, el diezmo de todo el pan, legumbres, y todas las siembras de las tierras del termino de Añover, antes de que se diezmase para la iglesia; y también de todo el vino; correspondiéndole, una de cada diez cargas de uva, antes de diezmar para la Iglesia; y lo mismo de la fruta. Alegando que los vecinos de Añover, no tenían derecho alguno a la propiedad de las tierras que labraban; y que abandonando su labor dos años seguidos, otro cualquier vecino del lugar, las podía tomar y labrar en su provecho. No obstante lo anterior, presenta una relación de vecinos, que habían vendido el dominio directo de algunas viñas y tierras del Señorío: A Alvaro Daza, vecino de Toledo, diciendo que eran libres. La misma demanda puso a Hernando Moreno, Francisco Sánchez, Alonso de Villaseca, Andrés Garcia de Pero Garcia, Pedro de Yepes, y Antón Aguado; vecinos todos de Añover, que habían quebrantado otras tierras, viñas, y posesiones, de Juan de Vera, vecino de Toledo, por estar libres de tributo. Se dio sentencia favorable a Rodrigo Niño en Toledo el 14 de Mayo de 1541, quedando las tierras libres. AMOJONAMIENTO DE LA LEGUA DE TOLEDO En 1554 se realiza el amojonamiento de la Legua de Toledo, fijando el término municipal de la ciudad, en extensión de una legua a la redonda. Trajo consigo pleitos y discusiones con el concejo de Añover sobre mojoneras153. PLEITO DE DON JUAN NIÑO DE GUEVARA CON EL CONCEJO Y VECINOS DE AÑOVER SOBRE EXENCION DEL PAGO DE LA ALCABALA PARA LOS PRODUCTOS PROCEDENTES DEL PAGO DE DIEZMOS CUANDO SE VENDIESEN DENTRO DEL TERMINO DE AÑOVER Por Juan Niño, se suscitó pleito contra el Concejo de Añover, por el pago del impuesto de alcabalas; que terminó con una sentencia del Real Consejo de Hacienda, fechada en Madrid el 29 de Enero de 1579154; por la cual fue amparado Don Juan Niño; en la posesión en que estaba, de no pagar el derecho de Alcabala, de lo que vendiese en Añover, tocante a los diezmos que allí le pagaban; y ello, en consideración al contrato que se juzgó, hecho entrambos; por el cual, se obligaron recíprocamente Don Juan Niño, a no pedir ni cobrar, el Diezmo de Alcazeres, de lo que se sembrase; como sí se pagaban, de los demás frutos; y el Concejo de Añover, accedió, a no percibir Alcabalas de las ventas.

10 8

Cada parte había cedido sus intereses, por ser las Alcabalas propias del Concejo. DESCRIPCION GENERAL DE AÑOVER EN EL SIGLO XVI El manuscrito conocido como: “Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II” 155, conservado en la biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial 156, contiene una interesante descripción general del Añover en este siglo XVI. El cuestionario real, entregado al concejo y alcaldes de la villa de Añover, fue mandado cumplimentar, por orden de Don Juan Gutierrez Tello, Corregidor y Justicia mayor de la ciudad de Toledo, por oficio de 22 de Diciembre de 1575; disponiendo el nombramiento de: “dos o tres personas de las más antiguas, e que más noticias tengan de las cosas de ese lugar, e con intervención de vos, los dichos alcaldes, vereis la dicha relación, que se vos entrega...y entendereis en ello con toda diligencia y cuidado, e acabada de hacer la enviad ante mi, escripto en limpio, e signado del escribano ante quien pasare, e cerrado e sellado con persona de recabdo”. Ejecutada en Añover, el 31 de Diciembre de dicho mes y año: “estando el concejo....ayuntado a campana tañida, según lo han de uso y costumbre de se ayuntar, conviene a saber: los señores Pero García, alcalde ordinario en el dicho lugar, e Blas Hernández, e Miguel Prieto, e Martín Sánchez, e Bartolomé Díaz, regidores por Su Magestad en el dicho lugar; e Juan Sánchez, teniente de alguacil, e Francisco de Yepes, procurador general del dicho concejo, e Alonso de San Martín, y Alexo Martín, e Juan García de Yepes, e Andrés Hernández, e Diego Doblado, e Andrés Sánchez, e Martín de Almenara, e Alonso Carmena, e Alonso Ortega el viejo, e Alonso Ortega el mozo, e Alonso Rubio, e Martín de Huerta, e Bartolomé de Huerta, y Pedro Sánchez, e Lorenzo García, y Bartolomé Serrano, e Bernardo Moreno el viejo, e Miguel Izquierdo; e otros vecinos del dicho lugar...e por el dicho concejo...dixeron que nombraban y nombraron para el dicho efecto a Andrés Martín de Cuellar el viejo, e Alonso Ortega el viejo, e Alonso de Peralta, vecinos del dicho lugar; que son los hombres más ancianos del, de lo cual doy fe yo Andres Garrido e Lorenzo Díaz, vecinos del dicho lugar. Pasó ante mi Lucas Hernández”. El siguiente día 3 de Enero de 1576, y ante Diego Díaz del Rincón, Escribano del Rey, Publico, y del Número del Concejo, se reunieron en Añover los designados; y en presencia del alcalde Alonso de Carmena, contestaron al cuestionario real157; documento que nos proporciona una descripción general de Añover, que contiene estimables noticias de los añovereños del siglo XVI; tocantes a su economía, vida social, religiosa, etc. que resumimos.

10 9

Ignoraban los añoveranos en esta fecha, el origen y significado del nombre de Añover.; siendo entonces, lugar, aldea, y concejo, perteneciente a la jurisdicción de Toledo; sin voto en cortes; llevando esta ciudad su representación. La población que antiguamente se componía de ochenta vecinos, había aumentado en los últimos tiempos los trescientos (equivalente aproximadamente a unos mil doscientos habitantes), continuando con esta tendencia. Los vecinos eran en su gran mayoría labradores: “..gente pobre; y que no hay gente rica, y viven unos de su labor, y otros de su trabajo, e no hay otros oficios ni tratos”. Entre estos se hallaban dos hidalgos, que disfrutaban del privilegio de “no pagar el servicio, ni tener guéspedes, ni guías”. El concejo, era “abierto”, regido por un alcalde ordinario y un alguacil; nombrados por el Ayuntamiento de Toledo; seis regidores perpétuos “ que agora nuevamente los han comprado de Su magestad”; y dos escribanos del número perpetuos “que compraron los dichos oficios de Su Magestad....el alcalde y regidores y alguacil no tienen ningún aprovechamiento, ni los escribanos, sino son los derechos que les viene, que valen poco”. El casco urbano lo componían “...casas y edificios....hechas de paredes de tapias de tierra, con rafas de yeso; y las techumbres y coberturas de ellas, es teja, y algunas de paja; y la madera de pino, que se trae de lo que viene de la sierra por el rio de Tajo, y se saca en Alhóndiga y en Toledo; y algunas son de madera de frexno, que se cortan de los sotos del dicho lugar y de los bosques del Rey que compran”. El terreno proporcionaba abundante piedra para hacer yeso. Pertenecía al Corregimiento de Toledo, distante a cinco leguas pequeñas; y recurría en alzada a lo judicial, ante la Real Chancillería de Valladolid, que distaba de ella a cuarenta leguas pequeñas. En el nuevo Añover de Arriba, estaba ya construída la nueva Iglesia Parroquial de Santa Ana (la antigua Iglesia Parroquial del Añover de Abajo había sido erigida, bajo la advocación de Santa María); y una ermita dedicada a San Bartolomé; en donde se veneraban como preciadas reliquias: Un dedo de San Bartolomé, y un cabello de Nuestra Señora la Virgen María. La parroquia pertenecía al Arciprestazgo de Illescas, distante tres leguas; y a la Diócesis de Toledo. El beneficio curado se valoraba en cuatrocientos ducados; y medio préstamo valorado en cincuentamil maravedíes anuales, en que se evaluaban los beneficios de los despoblados anejos de Barciles y Cinco Yugos. La villa, tenía voto solemne, de proclamar fiesta de guardar el día de Santa Ana, como titular de la iglesia; y también el de San Gregorio Nacianceno, por el voto hecho a causa de la plaga de langosta, y sabandijas del pan y vino . Se hallaban en este tiempo fundadas tres cofradías: La del Santísimo Sacramento; la de Nuestra Señora de la Concepción; y la de la Vera Cruz; esta última, celebraba su fiesta el catorce de Septiembre, día de la Exaltación de la

11 0

Santa Cruz, y los hermanos de su cabildo guardaban abstinencia de carnes en la víspera. Funcionaba un hospital, para albergue de pobres, pero sin rentas para su sostenimiento. Alegan los informantes que: “ Los términos de este lugar son propios de los vecinos...que gozan..de los pastos...que son comunales”. La calidad de la tierra la conceptúan como: “de mediana labor...do se cogen un año con otro diezmil fanegas de pan, trigo y lo más cebada; y algún vino; y medianamente fruta”. Tierra “ templada..de labranza, y lo que en ella se siembra comunmente es trigo y cebada...y que se cogerán de los diezmos de lo realengo como ochenta cahices de pan poco más o menos, y lo más es cebada... y es tierra llana comunmente, excepto que cerca del pueblo hay cuestas y valles y cerros, y el pueblo está en llano su sitio, y por frente de la ribera de Tajo, que es al medio dia, está en alto, y que es tierra rasa, eceto en la dicha ribera de Tajo, que hay ciertos sotos de frexnos y alamos y espinos e leña de taray, y es tierra sana.....hay dos huertas juntas e arrimadas al pueblo: La una es de la ermita de San Bartolomé, que está junto a la dicha ermita; y la otra tienen a censo perpetuo de don Juan Niño de Guevara, vecino de la ciudad de Toledo, y en ellas se coge higos, y granadas y hortaliza....y en ...ribera del dicho rio de Tajo e junto a el, hay un cabo de viñas, entre las cuales hay arboledas frutales, que son manzanas, jabies, peras, ciruelas, duraznos, manzanas de muchos generos, y bemrillos, e guindas, melocotones e otras frutas de muchos géneros, las cuales son abundosas, e de mucho llevar y valor, y estas heredades son de vecinos particulares del dicho lugar de Añover”. En cuanto a la actividad pecuaria manifiestan que: “ se crían ganados vacunos e yeguas e muletas e ovejas e puercos ...y no muchos por ser el término corto”, disponiendo de “ pastos...comunes a los vecinos...son los dichos sus sotos e término raso, y tienen en la dicha ribera de Tajo una dehesa señalada y acotada para el ganado de la labor....y en dicho término y sotos hay caza de conejos e liebres, y que es de los vecinos...y algunas veces lo arrienda el concejo...con licencia de Su Magestad, y valdrá cada año ocho o diez mil maravedís poco más o menos”. En el cercano río Tajo “...hay peces e anguillas...y los pescan con corrales que hacen y paranzas de buitrones y con otras cosas, y...la dicha pesca es del concejo e vecinos ...y valdrá...treinta o cuarenta ducados cada año....No hay puente, ni barca, ni molinos, ni aceñas ningunas”. El río tenía gran importancia porque “de allí se proveen de agua para beber, y para el demás gasto hay muchos pozos de agua salobre a cinco o seis estados de hondo poco más o menos, y van a moler de este dicho lugar a las aceñas de Yepes...y en Aceca y Alhóndiga, que son de Su Magestad”. Se proveían de leña menuda en su término, y faltando, la compraban en los reales bosques de Aranjuez.

11 1

Ya tenía mucha importancia la piedra para la fabricación de yeso :” Hay en el término de este pueblo muchas canteras, de que se hace yeso, que se vende por muchas partes”. La caza tenía interés, por cuanto “ se crian en el...termino gamos, y conexos, y liebres, e zorras e otras animalias semejantes”. Se quejan de algunos abastos insuficientes: “ la más falta que hay en este lugar es de carnes, de lo cual se proveen del mercado en Torrejón, y tambien hay falta de pan por ser el término estrecho de labor”. Vivían en Añover dos hidalgos, exentos del Servicio, del recibimiento de huéspedes y guías. Había fundado en el término un solo mayorazgo: El de Don Juan Niño de Guevara, vecino de la ciudad de Toledo; compuesto de “ casas, y en el término del dicho lugar , tiene mucha hacienda, que son dos sernas de tierras, en que habrá trescientas fanegas poco más o menos, y otras tierras particulares, e demás de esto tiene el dicho Don Juan Niño el señorío de todo lo que se coge en el término...ecepto de las tierras que el Cabildo de la Santa Iglesia de Toledo tiene en el dicho término, que serán, ciento y cincuenta fanegas, que es el dicho señorío de diez uno de todo lo que se coge en el dicho término de pan y vino, fruta y otras legumbres, primero que se paga el diezmo pontifical”. Así resulta a grandes rasgos el Añover del año 1576, durante el reinado de Felipe II. PERMUTAS DE TIERRAS PERTENECIENTES A BIENES DE PROPIOS DEL CONCEJO DE AÑOVER POR OTROS DEL PATRIMONIO REAL Durante este reinado, tendrán lugar una serie de transformaciónes en el patrimonio agrario comunal de Añover, tierras pertenecientes a los “propios del Concejo” se permutarán por otras del Real Patrimonio; el 30 de Marzo de 1574 en Madrid; y el 3 de Junio siguiente en Añover, se otorgan las escrituras y capítulos acordados para la permuta de estas tierras. La Isla de Cinco Yugos, perteneciente al Patrimonio Real, se permuta por el Soto Redondo, en la ribera del Tajo, lindante con otros sotos del Rey. El Concejo de Añover está representado en el trueque por su alcalde ordinario, Andrés Martín de Cuellar “El Viejo”, y los regidores Blas Hernández, Anton González, y Bartolomé Díaz, el alguacil Pedro Muñoz, y el procurador del Concejo Francisco González. Más tarde y a pesar de esta permuta, el Concejo Añoverano adquirirá de nuevo la Isla de Cinco Yugos, en escritura que se otorgó en Madrid el 18 de Agosto de 1574158. El traspaso, y la posterior venta de la Isla de Cinco Yugos, se hubo de ajustar a la discusión y el pleito que iniciaría Don Juan Niño de Guevara, que sin perjuicio de la Corona, alegó haber quedado perjudicado, por la cuestión del señorío dominical de la Isla de Cinco Yugos, tierras del Retamar, y Soto Redondo. El pleito

11 2

discurrió hasta su última instancia en la Real Chancillería de Valladolid. Este contencioso acabaría en concordia y capitulaciones, acordadas entre Don Juan Niño y el alcalde ordinario de Añover Francisco Sánchez; otorgadas en Toledo el 25 de Abril de 1588, y confirmadas por una Real Cédula del Rey Felipe II, dada en su Real Casa de Aceca el 25 de Abril de 1589159 Por virtud de esta concordia, Don Juan Niño desistía del pleito planteado para el cobro de diezmos en la Isla de Cinco Yugos, y el Concejo Añoverano se apartaba del pleito; allanándose, y obligándose a pagarle a los sucesores del Mayorazgo de Niño, de lo que se labrase en dicha dicha isla, 1/20 de todos los frutos que allí se cogiesen. El Concejo conservaría una tercera parte de sus tierras de la isla, arrendadas por plazo de nueve años, a favor de vecinos de Añover. En la concordia se contempla, la posibilidad de que se labrase el Soto Redondo; y las tierra del Retamar; en cuyo caso, se acuerda, que correspondería cobrar el diezmo a los Niño, pero a condición de quedar libre de tributos la Isla de Cinco Yugos. Nuevas alteraciones de bienes de propios tienen lugar el 14 de Marzo de 1593, en que de común acuerdo, y ante el escribano de Añover Lucas de Moreta, otorgan escritura de permuta, Francisco Martín Cabello, alcalde ordinario de Añover, y Don Luis Osorio, Gobernador del Real Sitio de Aranjuez (en nombre del rey Felipe I. La isla y el sotillo del Roldanejo, la Pela y la Cabeza; se permutan por 108 obradas y media, y 26 estadales de tierra en la dehesa de la Alhondiga, sita en el egido de Valdetajal, lindante con los términos de Añover y Alameda160. En estos trueques tendrán transcendencia, las indemnizaciones ordenadas por Felipe II a favor del Concejo de Añover, fijadas en 20.000 maravedíes anuales, por los daños que en las haciendas del termino hacían, la caza, y las cacerías de los inmediatos bosques y cotos reales; de esta cantidad percibían también los Niño el diezmo; que ascendía a 2.000 maravedíes, pagaderos el día de San Miguel; y que se cobraron por vez primera el año de 1588. Respecto a la Isla del Roldanejo en el Tajo, lindante con el Soto del Espino propio del Rey, se había previsto el trueque de esta, por tierras de labor del Rey, que tributarían también el citado diezmo señorial. EL LUGAR DE AÑOVER CAMBIA AL REY FELIPE II SU ISLA Y SOTO DEL ROLDANEJO POR PARTE DE LA DEHESA DE LA ALHONDIGA Reunido el Concejo de Añover, a campana tañida, y presidido por su alcalde Francisco Martín Cabello; los regidores Miguel Prieto y Juan Benito; el teniente de alguacil Diego Muñoz; el procurador general Diego Muñoz; y numerosos vecinos; acordaron hacer con el Rey un cambio de tierras. La Villa poseía el Sotillo de Pela y Cabeza, y un pedazo de tierra llamado El Roldanejo:

11 3

“ que es lo que atajó el rio Tajo, con quien confina quando rompio por cima de las azeñas de la villa de Yepes habrá mas de veinte años, con la madre vieja que solia ser del dicho rio que estava proindiviso con la otra media madre que S.M. huvo de la dicha villa de Yepes, juntamente con el Sotillo con que le sirvio junto al Soto del Espino, e porque todo ello estaba de la otra parte del dicho rio hacia el dicho Soto del Espino y hacia la dicha villa de Yepes y este lugar estava de esta parte por lo qual e porque ser poco este dicho lugar no se podia aprovechar ni gozar dello comodamente y escusar los ynconbenientes que dello resultavan en daño de la caza y leña del Bosque de Su magestad “

En la permuta ,el lugar de Añover cede al rey el citado Sotillo y el pedazo de El Roldanejo, con la media madre vieja del río Tajo; valorándose también los aprovechamientos de leñas, yerbas, caza y pesca, la leña gruesa, y el valor de los álamos y otros árboles, y el taray por su renta. El rey da en compensación, las tierras que se pudiesen romper y labrar, en una cuantía proporcionada a su valor de cambio; a cuyo efecto expidió dos reales cédulas: En San Lorenzo el 3 de Marzo de 1592, a nombre del citado Gobernador de Aranjuez; y en Madrid el 3 de Marzo de 1592 al del Veedor del Real Sitio. Se acuerda nombrar peritos tasadores por cada una de las partes; nombrándose por parte del Rey, a Juan Alvarez del Aguila; y por la del Concejo, a Juan Crespo de Mora, ambos vecinos de Yepes, que hicieron la medicion y tasaciones; resultando una extensión de 5.298 estadales (de once tercias de vara cada estadal), equivalentes a 10 obradas y media y 48 estadales (contada cada obrada a 500 estadales); resultando tener El Sotillo 2.790 estadales, y la media madre 2.508. En cuanto a los otros aprovechamientos, no estando de acuerdo los tasadores, se recurrió a un tercero, Alonso González de Luna, vecino de Yepes, que los valoró en 434.213. maravedíes (correspondiendo a la leña 7.072 maravedíes, a la caza y pesca 49.500 maravedíes, y la yerba del agostadero 2.600 marvedíes; y el resto la yerba del sotillo). Los autos de medición y tasaciones pasaron ante el escribano de Yepes, Pedro Arias el 20 de Junio. El Rey en compensación, da al lugar de Añover, en la Dehesa de la Alondiga, del Real Patrimonio y en el sitio que llaman El Exido de Val de Atarjar (lindante con términos de Añover y de La Alameda): 108 obradas y medio (valorándose cada obrada de 500 estadales a 4.000 maravedíes, y cada estadal de 11 tercias de vara, y cada estadal a 8 maravedíes); deslindándose el 8 de Febrero de 1591 con 22 mojones). La escritura pública fue otorgada en Aranjuez el 18 de Abril de 1589, inteviniendo en nombre del rey su apoderado: Don Luis Osorio, Gobernador del Real Sitio; y por parte de Añover, Francisco González, Blas Hernández, y Diego Díaz del Rincón; siendo autorizada por Miguel de Magán, escribano de S.M.. La toma de posesión se realizó con toda solemnidad: “...Pedro Sanchez de Legros, alcalde ordinario....usando de la Jurisdiccion de dicha tierra e sotto que hansi queda para la dicha villa se paseo por la dicha madre e parte del dicho sotto de Roldasnejo que queda yncorporado con lo demas de la villa con

11 4

vara alta de justicia y mando se guarde la dicha tierra como las demas y mando sacar fuera las bestias que en el andavan...”161

PLEITO DEL CONCEJO DE AÑOVER CON DON JUAN NIÑO DE GUEVARA SOBRE EL DERECHO A COBRAR EL DIEZMO DE FRUTAS El Concejo de Añover, puso pleito al titular del Señorío Util Don Juan Niño de Guevara, al que negaba el derecho a percibir el diezmo de todas las frutas; entendían los añovereños, que con arreglo al fuero de población de 1222 y el documento de creación del Señorío de Añover de 1243, el cobro del diezmo señorial, se hallaba extendido solamente al pan, vino, y legumbres; pero no a la fruta. En sesión presidida por Blas Hernández, alcalde ordinario, Francisco Sánchez, y Luis Diez, regidores, Juan Zarco, alguacil, Alonso Moreno el Cano, procurador general del Concejo, y con asistencia de numerosos vecinos, se reunió el Concejo para dar los poderes necesarios para realizar su demanda; que fue presentada el 30 de Agosto de1583 ante el Alcalde Mayor de Toledo; alegando que el lugar de Añover y sus vecinos eran libres, quitos, y exentos de toda servidumbre, carga e imposición; reconociendo, que solo estaban obligados a pagar a la Iglesia el diezmo de la fruta de los árboles del término, que hubiesen plantado y plantasen; y alegando que Don Juan Niño de Guevara por ser caballero y persona poderosa, de hecho y sin tener título ni derecho alguno para ello, pretendía cobrar el diezmo de todas las guindas, ciruelas, manzanas, membrillos, peras, duraznos, albaricoques, alberchigas, melocotones, olivas de toda la fruta que se cogían; diezmo que pretendía cobrar antes de diezmar otra vez después para la Iglesia; y manifestando el abuso fiscal que suponían el cobro de dos diezmos: El de la Iglesia, y el del Señor Solariego. Mientras se sustanciaba el pleito, la Justicia mantuvo a Don Juan Niño en la posición que había estado, de cobrar el Diezmo del Señorío de todos los frutos de los árboles . La primera sentencia dada en Toledo el 13 de Noviembre de de 1584 por el Alcalde Mayor; absolvió a Don Juan Niño de Guevara; amparándole en el derecho de cobrar el diezmo de frutas; y condenando al Concejo y vecinos de Añover a perpetuo silencio. Se apeló la sentencia, alegando que de cincuenta años a esta parte, en ningún lugar del término, había arboles, ni olivares que llevasen fruto, y solamente en lo alto había seis olivos, que daban tan poco, que no se pagaba diezmo; y que de cuarenta años a esta parte, se habían plantado todos los frutales y olivos que había en el término. Don Juan Niño manifestó su disconformidad, alegando, que se había mandado por carta acordada, que todas las viñas se cercasen de olivos y frutales; y que de treinta y cuatro o treinta y seis años a esta parte, los vecinos de Añover, habían ido plantando toda la Vega de árboles frutales; y que se plantaban

11 5

precisamente donde correspondía sembrar pan, legumbres, o viñas; y que por virtud del Fuero de Población de 1222, tenía derecho al diezmo. Pasaron los autos en superior instancia, a la Real Chancillería de Valladolid; quien confirmó la sentencia el 20 de Junio de 1586. Apelada nuevamente por el Concejo de Añover, se dio la definitiva en grado de revista, confirmando la anterior, en Valladolid el 6 de Noviembre de 1587; y el siguiente día 19 se despacho, a favor de Don Juan Niño, una Real Carta Ejecutoria que fué acatada por el Concejo de Añover el 10 de Diciembre 162.

FUNDACIONES PÍAS En el Libro Becerro II y de Fábrica de la Iglesia Parroquial de Santa Ana de Añover, quedaron inscritas las fundaciones de capellanías, memorias pías, etc. que muestran la religiosidad y piedad de los vecinos. Por el testamento que el 1 de Julio de 1586, otorgó en Añover Isabel Cavello, ante el escribano Lucas Fernández de Moreta; dejó consignados unos bienes y con la renta de los mismos, dejó fundada una memoria perpetua de dos misas anuales cantadas. Juana Carmena, por el testamento que otorgó el 7 de Octubre de 1586, ante Lucas Fernández de Moreta, fundó una memoria perpetua de cuatro misas rezadas. ORDENANZAS DE LA HERMANDAD DE LA VERA CRUZ Las “Relaciones de Felipe II”, acreditan que en 1576 ya estaba fundada la Hermandad de la Vera Cruz; que celebraba su fiesta el catorce de Septiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz, y los hermanos de su cabildo guardaban abstinencia de carnes en la víspera. Pero las primeras Ordenanzas que se conservan, son las que se dispusieron el año 1592 por Don Antonio José de Rojas, Prebítero de Añover; de las que tenemos noticia por una copia realizada en el Siglo XVIII por los presbíteros Don Bartolomé Muñoz y de Moreta y Don Juan Ortega; custodiada actualmente en el Archivo Municipal de Añover. Establecen la celebración de su fiesta el día catorce de Septiembre, con la obligación de ayunar la vigilia de dicha fiesta; los hermanos contribuían con una cuota de entrada de seis reales, pagaderos dentro de los quince días siguientes a su recibimiento por el Cabildo. Solo eran admitidas las mujeres, cuyos maridos fuesen yá cofrades, pudiendo alumbrar en las procesiones; pero no estando sujetas a penas por incumplimiento de obligaciones piadosas, ni participaban en las juntas

11 6

de la Hermandad. En la tarde del Domingo de Ramos, se reunía la Hermandad en la Ermita de San Bartolomé para rezar al Santo Cristo. También debían de acompañar al Santísimo Sacramento en la procesión anual. Entre las obligaciones de los hermanos estaba, la de dar cristiana sepultura a los miembros de la Hermandad, debiendo portar a hombros el cadáver cuatro hermanos; acompañándolo desde la casa mortuoria, a la Iglesia Parroquial, y participando en el responso; so pena de media libra de cera para el cofrade que no asistiese. En caso de enfermedad de algún cofrade, el Cabildo nombraba dos hermanos para que le asistiesen; debiendo la Hermandad llevarlo a enterrar, si hubiese fallecido dentro del radio de una legua de la Villa. La Cofradía se obligaba a celebrar una misa por el alma del difunto. En el caso de que por circunstancias, algún hermano empobreciese, el Cabildo nombraba dos hermanos para que pidiesen limosna por el, y pusiesen remedio a su pobreza. PRIMERAS ORDENANZAS MUNICIPALES DEL LUGAR DE AÑOVER APROBADAS POR EL REY FELIPE II Y LOS MINISTROS DE SU REAL CONSEJO EN MADRID EL 11 DE ENERO DE 1597 Añover se venía rigiendo por los fueros de Toledo, concedidos por el Rey Fernando III en 1222; y en lo general y complementario, por las ordenanzas generales dispuestas para los lugares del Reino de Castilla. Un año antes de morir Felipe II, la política ordenancista y burocrática propia del reinado, alcanzará a la vida municipal añoverana, regulando algunas particularidades. A iniciativa y propia instancias del Concejo de Añover, que acuerda redactar unas Ordenanzas Municipales, que fueron confirmadas por el Real y Supremo Consejo de Castilla, en nombre de S.M., en Madrid el 11 de Enero de 1597163. Un traslado autorizado de las mismas, se encuentra en el Libro Becerro de Reales Cédulas y Privilegios del Concejo de Añover (folios 87 al 95), conservado hoy en su Archivo Municipal. Estas primeras Ordenanzas Municipales de Añover, vienen a regular en general, las actividades comunales en relación con el mundo agropecuario, en el que los vecinos están inmersos. Los disposiciones iniciales, establecen la composición y forma de elección, de los miembros del Concejo; a realizar quince días antes del año nuevo; de forma absolutamente libre, en concejo abierto y democráticamente: Eligiéndose dos alcaldes, cuatro regidores, cuatro alguaciles, y un mayordomo del concejo; remitiendo el resultado al Gobierno de la ciudad de Toledo, quien debía de elegir de la lista presentada, y remitir un oficio el día de año nuevo, con el nombramiento de: Un alcalde, dos regidores y dos alguaciles; quienes a su vez nombrarían, en concejo abierto, cuatro guardas para la vigilancia de las leñas, pastos, y sotos del término.

11 7

Otros artículos, regulan la limpieza, y el buen orden de calles y plazas, castigando a los que arrojasen o mantuviesen en ellas: Escombros, estiércoles, inmundicias, o aguas negras; o a los que pusiesen en ellas montones de tierras o arenas, hiciesen hoyos, albañales, etc.; prohibiéndose lavar en los pilares y pozos donde bebe el ganado. La mayor parte del articulado, regula las actividades agropecuarias, su policía, y el castigo a los infractores. Se establece que los labradores hagan las trillas y aventen en eras particulares; prohibiéndose el emparvar en los ejidos y lugares de pasto comunal. Se prohiben hacer corralizas, redes, y majadas en los sotos. Se prohibe igualmente hacer nuevos y arbitrarios caminos, fuera de los yá existentes. Se prohibe la extracción de raíz de retamas. Se autoriza al Concejo a hacer vedados en los rastrojos para la cría comunal de cerdos; y se crea el oficio de vecero y guarda del concejo, que recogía diariamente de cada casa, los animales, sacándolos a pastar y devolviéndolos a sus dueños al finalizar el día. Se manda que anualmente, los alcaldes, regidores, y apeadores que se nombren por el Concejo: Vean, visiten, y amojonen las vías pecuarias y los abrevaderos. Se crea la guardería rural nombrándose guardas anualmente (el dia de todos los Santos); para que vigilen las mieses, viñas, y ganados; y castiguen los daños que estos pudiesen causaren las heredades. Se ordena a los alcaldes y regidores, hacer anualmente el amojonamiento de las viñas y heredades con fruto. Se castiga muy duramente la entrada de animales en los campos de labor y fruto; y se castiga y multa ejemplarmente el robo de cosechas y ganado; también la extracción y tala de árboles verdes, leña, etc. Se promulgan medidas para conservación de la dehesa boyal, sotos y aprovechamientos comunes. Se obliga a los propietarios de tierras y heredades que lindan con las dehesas, a que las cerquen con tapias altas. Por su general interés se reproducen íntegramente:

“Don Phelipe por la gracia de Dios, Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Zecilias (sic), de Jerusalen, de Portugal, de Navarrra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galiçia, de Mallorcas, de Sevilla, de Cerdeña, de Cordoba, de Corçega, de Murcia, de Jaen, de los Algarves, de Algeçira, de Gibraltar, de la Yndias Orientales, y Occidentales, Yslas de Tierra Firme del Mar Oceano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña y de Brabante y Tirol, Señor de Vizcaya y de Molina, etc. Por quanto por parte de vos, el Concejo, Justicia y Regimiento del lugar de Añover, jurisdiçion de la çiudad de Toledo, nos a sido fecha relaçion diçiendo que vos aviades fecho ciertas hordenanças y capitulaciones que eran de las que haçiades presentaçion, las quales eran para el bien comun de ese dicho lugar, suplicandonos vos mandasemos dar nuestra carta y provision de confirmacion dellas para que se guardasen y cumpliesen y que no usasen de otras ningunas, o como la nuestra merçed fuese. Lo que visto por los del nuestro Consejo y cierta ynformacion y diligençias que por provision nuestra fueron avidas y pareçer que çerca de lo suso dicho dio el licenciado Alonso Hurtado de Zarate, teniente del nuestro corregidor de la dicha ciudad de Toledo, y las dichas hordenanzas que de suso se haçe mencíon

11 8

que son del tenor siguiente: 1ª. Primeramente hordenaron que en cada un año, quinçe dias antes del dia de año nuevo, se junten a conçejo abierto los alcaldes, y regidores, y procurador del Concejo que al presente fueren, y los alcaldes y regidores que fueron el año antes, y los demas vezinos del dicho lugar que a el se quisieren hallar; y alli en concejo pleno, nombren dos veçinos del para alcaldes, y quatro para regidores y otros quatro para alguaçiles, y uno para mayordomo del Concejo; los que vieren que mas conbengan para semejantes efectos; y hecho el dicho nombramiento, el escrivano que alli se hallare presente, le de çerrado, y sellado en publica forma, para que se embie al Ayuntamiento de la ciudad de Toledo, que es cabeza del dicho lugar, y en el nombren y elijan un alcalde, y dos regidores, e dos alguaçiles y un mayordomo del dicho Conçejo; e traido el dicho nombramiento de Toledo, el dia de año nuevo como es costumbre, los nombrados açepten los dichos offiçios y los sirban sin replica alguna, so las penas que se les pusiere por el dicho Ayuntamiento. 2ª. Yten, que los alcaldes hordinarios y regidores de del dicho lugar, nombren en conçejo abierto que para ello hagan, quatro guardas que llamen jurados, o los que vieren ser neçessario para la guarda e conservaçion de las leñas e yerbas de los sotos e terminos del dicho lugar, y a los que nombraren los compelan a que lo açepten y usen de sus offiçios con diligençia y ciudado; de manera que los dichos sotos e leñas dellos, se conserben y no lo dispen ni destruygan; so pena que el que no lo aceptare e fuere remiso y negligente en el dicho offiçio y no lo guardare bien conforme al juramento que para ello a de haçer, sea castigado por los dichos alcaldes conforme a su delito y rigor de derecho, y se les lleve las penas que se acostumbran llebar a los que no guardan bien; que es un ducado por cada vez que se aberiguare ser remiso en so offiçio. 3ª. Yten, que para que las calles e plaças desde lugar esten escombradas, e llanas, e no aya malos pasos e ynmundiçias, hordenaron no aya muladares, terreros, hoyos, ni sitios descubiertos, ni albañares, que causen malos pasos; so pena de ducientos maravedis por cada cosa destas que estubiere en perjuiçio de las calles, para el dicho Conçejo; e que a su costa se haga quitar y escombrar, lo qual hagan dentro de quatro dias como les fuere mandado. 4ª. Yten, que ninguna persona, pueda haçer parbas en los exidos, ni pastos comunes del Conçejo, ni en las eras del Lugar de Abajo; ni en Las Beguillas, ni en otras partes que son del Conçejo; si no fuere en eras suyas; so pena de quinientos maravedies por cada parva que hallaren; aplicados por tercias partes: juez, denunciador, y Concejo. 5ª. Yten, que ninguno pueda poner redes, ni haçer majadas para ganados menores dentro de los sotos del dicho lugar; si no fuere en la Mata Redonda del vaden afuera; y desde la vereda de la Mata Redonda, hasta la raya de Varçiles; y en el corral del Conçejo del Lugar de Abajo. So pena de quinientos maravedis por cada majada y red, que se hiçiere; aplicados según dicho es en la hordenança quarta antes desta. 6ª,. Yten, que ninguna persona pueda labar paños, ni otra cosa ninguna en las pillas del Pillar de San Bartolome; ni en las del pozo del Concejo, donde beben los ganados; atento el daño que se haçe, y que el ganado no puede ni quiere beber por la dicha causa. So pena de cien maravedis por cada vez que lo contrario hicieren; aplicados según dicho es.

11 9

7ª Yten, que ninguna persona pueda haçer ni haga caminos, ni veredas por las heredades, panes, ni barbechos, fuera de los caminos que se usan e son forçosos. So pena de duçientos maravedis aplicados según dicho es. 8ª. Yten, que no se pueda sacar retamas, ni otras fustas de raiz, en los baldios ni sotos del dicho lugar. So pena de zien reales por cada vez que lo sacaren; aplicados según dicho es. 9ª. Yten, que el Concejo del dicho lugar, pueda haçer y haga bedados en el termino del dicho lugar; donde les pareciere e se acostumbran haçer en los rastrojos aviendo vez; y atento que, a causa de no aber copia de lechones entre los vezinos y los que ay andan en piaras; por lo qual no ay quien los guarde y dello reciben mucho daño e perjuizio los vezinos deste lugar; porque no pueden tener lechones; e si obiese guarda de la dicha vez, todos los ternian a causa de lo qual toman lechones çebados fiados a eçesibos preçios, e los vezinos se destruyen e pierden; aviendo como ay en el termino deste lugar muy buena comodidad para tenerlos; an acordado, quieren y hordenan que, de aquí adelante aya bezero e guarda de la dicha vez; y para que se pueda sustentar, le pague cada vezino el salario de un lechon, conforme se conçertase; y este salario, no sea obligado a pàgar el que no tubiere lechones. E cada vezino que tuviere piara de diez lechones arriba, le pague de dos lechones, aunque no los eche a la vez; ecepto que si biniere numero de lechos entre los vezinos con que se pueda sustentar la dicha guarda con el salario que montaren; en tal caso, ni en otro alguno, el vezino que no le tubiere, no le pague cosa alguna segub dicho es, y que en esta contribucion de un lechon cada vezino, se saque la quarta parte de los vezinos del pueblo, los mas pobres al pareçer de la justiçia deste lugar; y aquellos no paguen ni contribuyan con el dicho salario de un lechon, no tiniendole; que si le tubiere o mas, pague conforme a los demas; y que los que tubieren piaras de lechones, no los puedan echar a la vez, durante obiere espiga en los rastrojos; porque so color de comerse la espiga del vedado de la vez, los echaran a ella y despues les tornaran a sacar; so pena que el que los echare, no los pueda sacar de la vez en todo el año; y pague a la guarda, el salario de todos los que guardare de cada uno de los que le echaren. So pena que los lechones que e otra manera reçibiese la dicha guarda, pague treçientos maravedis de pena la dicha guarda por cada uno de los que recibiere; aplicados por terçias partes: juez, denunçiador, y el dicho Concejo; si no fuere sacandolos para çebar y vender. 10ª. Yten, para que el dicho vedado de la vez este bien guardado, que no le coman otro ninguno ganado que no andubiere en ella; pague de pena de cada cabeza de ganado mayor que andubiere en el, medio real de dia, y un real de noche; y de cada hato de ganado menor lanar o cabrio, treçientos maravedis de dia, y seiscientos de noche; y de cada puerco, seis maravedies de dia, e doce maravedis de noche; aplicados según dicho es; esto entretanto que obiere espiga en los dichos vedados, y estuviere mandado guardar. 11ª. Yten, que en cada un año, en fin dellos, los alcaldes y regidores e apeadores que para ello an de nombrar; vean, visiten, e amojonen las cañadas, exidos, e abrebaderos del termino del dicho lugar, que se acostumbran amojonar; y lo que hallare entrado, lo restituyan al dicho conçejo y se les llebe de pena, çien maravedis de cada mojon que obieren rompido; para el dicho Concejo; y gastos de la dicha mojonera; los quales paguen las personas dueños de las tierras y heredades que tuvieren entradas.

12 0

12ª. Yten, que en cada un año, por el dia de Todos los Santos, se cojan guardas que guarden los panes del término deste lugar; y se remate en la persona que mas suficiente fuere y de mas confiança; y que mejor postura hiçiere; e que las tales guardas lleben las penas de su parte de los panes; de cada bestia mayor, çinco maravedis de dia, y diez de noche; y de cada hato de ganado lanar o cabrio, çinquenta maravedis de dia, y çiento de noche; y de cada puerco, dos maravedis de dia, y quatro de noche; y de cada obeja o cabra que no llegare a hato, que son sesenta cabezas un hato; pague un maravedi de dia e dos de noche; esto todo para la dicha guarda. 13ª. Yten, cada cabeza de ganado mayor, que fuere prendado en los dichos panes, tenga y pague de pena, quinçe maravedis de dia e treinta maravedis de noche; y de cada puerco, seis maravedis de dia, y doçe de noche. Y de cada hato de ganado lanar e cabrio, çiento y cinquenta maravedis de dia, e treçientos maravedis de noche; e no llegando a hato de sesenta cabeças, pague de cada una, dos maravedis de dia, y quatro de noche; aplicados por terçias partes: Juez, y dueño, y guarda; y pague al dueño el dfaño que hiçiere de mas de la dicha pena. 14ª. Yten, que ningun ganado de ningun genero que sea, pueda entrar en los rastrojos del termino hasta tanto que esten acabados de sacar y alçar las gavillas; por escusar el notable daño que haçen en entrar antes que se acabe de sacar. So pena de çiento y çinquenta maravedis de cada hato de ganado lanar y cabrío; e treçientos maravedis de noche; y de cada puerco, seis maravedis de día y doçe de noche. La mitad para la guarda, y la otra mitad para el dueño del pan. Y que la guarda, sea obligado a lo denunçiar dentro del terçero dia, donde no pierda su parte de pena; y sea todo para el dueño del pan; y la dicha guarda sea castigado por ello, conforme a su delito. 15ª. Yten, qualquiera que atrabesare panes o heredades con carros e bestias, pague de pena dos reales por cada vez; la mitad para la guarda, y la mitad para el dueño del pan. 16ª. Yten, porque las viñas y heredades del termino deste lugar, esten bien guardadas, que en cada un año el dicho concejo ponga guardas para ellas; y que sean las personas que mas bieren que conbengan, para que mejor sean guardadas; y que los ganados que fueren prendados en ellas, se les lleben las penas que se declaran en la hordenanza de las penas de los panes. 17ª. Y otro si, para que las dichas viñas y heredades esten mejor guardadas, los alcaldes y regidores del dicho lugar, hagan haçer e hagan en cada un año, abiendo fruto en las dichas viñas y heredades: Cotos e mojones alrrededor del pago dellas; por donde y conforme se acostumbran haçer; para que de alli adelante, ni en las entreviñas no puedan entrar a pastar ningun ganado; so pena, de sesenta maravedis de dia, y doblado de noche, de cada hato de ganado menor; y de cada bestia mayor, çinco maravedis de dia, y diez de noche. Esto para las guardas de las heredades; salvo que los que fueren a sus heredades, a hacer su haçienda en ellas, puedan tener y en las entreviñas, atadas las cabalgaduras que llebaren, sin pen alguna no haçiendo daño. 18ª. Yten, que qualquiera ganado lanar o cabrio, que en qualquier tiempo del año fuere hallado en las viñas, con fruto o sin el, pague cada cabeza de pena, quatro maravedis de dia, y ocho de maravedis de noche; y de cada cabeza de ganado mayor, quinçe maravedis de dia, y treinta de noche. Aplicados en tres terçias partes: Juez, guarda, e dueño; y el que fuere rebelde y fuere prendado tres vezes, pague la

12 1

dicha pena e de mas, sea castigado por todo rigor de justicia, como persona rebelde. 19ª. Yten, que qualquiera persona que fuere prendado cojiendo ubas en heredad agena; pague de pena por el primero raçimo medio real, y por el segundo un real; y llegando a tres, pague de pena cien maravedis de dia, e duçientos maravedis de noche; aplicados: La mitad para el dueño, yla otra mitad para la guarda. Y si el dueño quisiere el daño, lo pueda llevar; y si el daño fuere notable, sea castigado conforme a su delito de la dicha pena. 20ª. Yten, que qualquiera que fuere hallado en heredad agena, aunque no aya fecho daño; por la presunçion, pague un real de pena; aplicado según dicho es en la hordenança antes desta. 21ª. Yten, que qualquiera persona que fuere hallado cojiendo fruta en heredad agena; si tubiere cojidas hasta ocho peras, mançanas, membrillos, o çiruelas, u otro qualquier genero de fruta; pague por cada una, quatro maravedis; e de alli arriba un real; y si el daño fuere notable, sea castigado conforme a su delito; aplicada la dicha pena según dicho es, y pague mas el daño al dueño. 22ª. Yten, que qualquiera persona que cojiere zepellones en las viñas, pague por cada uno, medio real; aplicado la mitad para la guarda, e la mitad para el dueño de la heredad; e que la guarda sea obligado a manifestarlo dentro del segundo dia; donde no pierde su pena; y pague el daño a la parte. 23ª. Yten, que ninguna persona pueda sacar ni saque, posturas de arboles en heredades agenas, sin liçençia de su dueño. So pena de medio real por cada una; aplicado según dicho es; esto si fuere de diez posturas abajo; y de alli arriba, pague quatroçientos maravedis de mas del daño que hiçiere a la parte. 24ª. Yten, que de cada arbol fructifero, que qualquiera persona sacare o cortare en heredad agena, pague de pena: Dos ducados; aplicados según dicho es, siendo prendado por las guardas. Y hallándose el dueño de la heredad, sea toda la dicha pena para el dueño; e lo mismo se entienda en las hordenanzas de la fruta e uba e postura; e de mas de la dicha pena, pague el daño a la parte. 25ª. Yten, que qualquiera que fuere hallado rebuscando en heredad agena, uba o fruta; pague de pena, un real; aplicados según dicho es, por el daño que haçe en las heredades; si no fuere con liçençia del dueño. 26ª. Yten, que los perros que entraren en las viñas con fruto, pague el dueño, de pena, medio real de dia y un real de noche. Aplicado según dicho es; e si tubiere zenzerro o tragazo, pague la mitad de la dicha pena. 27ª. Yten, para guarda y conservación de los sotos deste lugar e leñas mayores del, hordenaron, que tenga e pague de pena de cada pie verde que fuere cortado por qualquier persona: Fresno, alamo, espino, saz, parra, e otros arboles ribericos fuera del taray, setecientos y cinquenta maravedis de dia, e mill e quinientos maravedis de noche. Y si no se prendare por las guardas del conçejo, se pueda haçer pesquisa; y hallándose por la dicha pesquisa, sea dicha pena para el Conçejo. Y si fuere prendado por las dichas guardas, sea la mitad para el Conçejo y la otra mitad para la guarda que lo prendase; e de mas de la dicha pena, tenga la leña perdida para los pobres; e no dandolo el que lo corto, pague por ello otro tanto como la dicha pena que pagare; e que la guarda sea obligado a lo denunçiar, dentro de segundo dia de cómo lo prendare, donde no pierda su pena; y sea castigado

12 2

conforme a su delito. 28ª. Yten, cada pie de las dichas leñas mayores, siendo seco, pague de pena quinientos maravedis de dia, e mill maravedis de noche; aplicados según dicho es; e se guarde la misma orden que en el pie verde; e tenga la leña perdida para los pobres. 29ª. Yten, de cada rama o carga de las dichas leñas mayores, verde o seca, tenga e pague de pena, ducientos maravedis de dia, y quatroçientos de noche; aplicados según dicho es. 30ª. Yten, que cada hato de ganado lanar e cabrio, que fuere prendado en la dehesa boyal deste lugar, pague de pena treçientos maravedis de dia y seisçientos de noche. E si no llegase a hato de sesenta cabezas, pague tres maravedis e medio de cada cabeza de dia, e doblado de noche; aplicado: La mitad para el Conçejo, e la otra mitad para la guarda; e cada cabeza de ganado mayor, e lechones, tres maravedis de dia, e seis maravedis de noche; aplicados según dicho es; eçepto lechones de la vez, que paguen una blanca de dia y un maravedi de noche. 31ª. Yten, de cada hato de ganado lanar o cabrio, que fuere prendado en el Soto del Porcal e Ysla, y en las demas partes que no pueden pastar en el termino; tenga e pague de pena, çient maravedis de dia, e duçientos maravedis de noche; aplicados según dicho es; y si no llegare a sesenta cabezas, pague de cada una, tres blancas de día, e tres maravedis de noche. 32ª. Yten, que todos los que tubieren heredades e tierras en el termino deste lugar, que confinan con las dehesas del Lugar de Abajo, e Beguillas, hasta la raya de Barçiles; e las fronteras que confinan con este lugar, las tengan çercadas de una tapia en alto, e un balladar; donde no, que a su costa los alcaldes del dicho lugar,lo hagan tapiar; e por lo que costare, los puedan compeler a que lo paguen, los dueños de las tales tierras y heredades. Y fue acordado, que deviamos de mandar dar esta nuestra carta para vos en la dicha razon; y nos tubimoslo por bien. Por la qual sin perjuizio de nuestra Corona Real ni de otro tercero alguno, por el tiempo que nuestra merced y voluntad fuere: Confirmamos, y aprobamos las dichas hordenanças que de suso ban yncorporadas, para que lo en ellas contenido, sea guardado, cumplido, y executado. Y mandamos a los del nuestro Consejo: Presidente, y oydores de las nuestras audiencias, alcaldes, alguaciles de la nuestra Casa, Corte y Chancillerias, y a todos los corregidores, asistente, gobernadores, alcaldes mayores y hordinarios, y otros juezes y justicias qualesquier, ansi de la ciudad de Toledo y lugar de Añover juridiçion della, como de todas las demas çiudades, villas, y lugares de los nuestros Reynos y Señorios; y a cada uno y qualquier dellos, ansi a los que agora son, como a los que seran de aquí adelante; que vean las dichas hrdenanzas y las guarden, cumplan, y executen; y hagan guardar, y cumplir, y executar; en todo y por todo, como en ellas se contiene y declara. Y contra ellas no pasen, ni consientan yr ni pasar por alguna manera, y las haga pregonar publicamente en las plaças acostumbradas de ese dicho lugar; para que lo en ellas contenido, venga a notiçia de todos; y no fagan endeal, so pena de la nuestra merçed y de veinte mill maravedies para la nuestra Camara; so la qual, mandamos a qualquier escribano vos la notifique y dello de testimonio, porque nos sepamos como se cumple nuestro mandado,

12 3

Dada en la villa de Madrid, a onçe dias del mes de Henero de mill y quinientos y noventa y siete años. El Licenciado Rodrigo Vazquez Arçe. El Licenciado Nuñez de Bohorques. El Licenciado Tejada. El Licenciado Joan Dovalle de Villena. El Licenciado Don Diego Gasca de Salazar. Yo Miguel de Ondarza Zabala, Secretario de Cámara del Rey Nuestro señor la fiçe escribir por su mandado con acuerdo de los del Su Consejo. Registrada Jorge de Olaalde de Vergara, Canciller. Yo Francisco Perez, Scrivano Publico y del Número y Concejo del lugar de Añover, y vecino del, doy fee que el traslado de las Hordenanzas deste dicho lugar confirmadas por Su Magestad, esta cierto y verdadero, y concuerda con su original. Y fueron testigos a lo ver sacar, corregir, y concertar: Francisco Montero, boticario, y Juan de Hortega, vezinos del dicho lugar. E fize mi signo. En testimonio de verdad”. Está la firma y rúbrica de Francisco Perez.

PROTOCOLOS NOTARIALES DE ESTE SIGLO SIGLO XVI Se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Toledo una buena parte de los protocolos notariales de Añover de este siglo, a partir del año 1528 164 165 CREACION DE UN AÑOVER NUEVO EN TIERRAS DE SALAMANCA: AÑOVER DE TORMES Y SU CONDADO Por escritura otorgada en Valladolid el 28 de Enero de 1602, Don Juan Niño de Guevara, Titular del Censo de Añover, adquiere la villa de Aldehuela y su señorío jurisdiccional166, con derecho de nombramiento de alcaldes, regidores, procurador síndico, alguaciles y otros oficiales del concejo; y con la justicia civil y criminal, mero, y mixto imperio167 Por Real Cedula de Felipe III dada en Valladolid el 29 de Diciembre de 1601, a instancia de Don Juan Niño de Guevara, y previa consulta resuelta favorablemente por el Real Consejo de Hacienda, se ordena cambiar el nombre de La Aldehuela por el de Añover de Tormes168. Pocos años después, por Real Despacho de 10 de Abril de 1621, el propio monarca crearía a favor de Don José Niño de Guevara, el título de Castilla de Conde de Añover de Tormes, para sí y sus descendientes. Se creaba así nominalmente un nuevo Añover. Las causas de esta iniciativa no constan, pero se pueden deducir de las circunstancias que rodearon los hechos y las personas que los decidieron. Los Niño, como dueños del Censo Enfiteútico Perpetuo impuesto sobre el Señorío Solariego de Añover, percibían las rentas señoriales y se beneficiaban del régimen solariego, pero lo hacían en nombre y por delegación expresa del Señor Solariego de Añover (el Arzobispo de Toledo); desde el punto de vista riguroso y honorífico, no se podían titular Señores de Añover, pues en realidad eran titulares del Señorío Util: La jurisdicción, correspondía al Rey por lo que tampoco podían titularse como señores jurisdiccionales. Es evidente, la importancia de Añover de Tajo en la historia de la familia Niño, cuyo mayorazgo se encontraba fundado, principalmente, sobre el Censo Enfiteútico, y otros bienes radicantes en Añover; y la relevancia social y política, que

12 4

esta familia había alcanzado, vinculada desde siglos al nombre de Añover. Estas circunstancias, y los lazos de afecto con este nombre, debieron ser determinantes para el cambio de denominación de la antigua villa de la “Aldegüela”: Añover de Tormes; sancionada por autorización del Rey, y elegida para el título de Castilla que creaba vinculado a la misma. Es a partir de este instante, en el que se crea un nuevo Añover; ahora con el complementario y distintivo “de Tormes”, cuando en la documentación relativa al antiguo Añover, comienza a usarse y nominarse en los documentos: Añover de Tajo. EL REY FELIPE III POR SU CEDULA DE 31 DE MARZO DE 1612 RECONOCE AL LUGAR DE AÑOVER, SU ANTIGUO PRIVILEGIO DE NOMBRAR ALCALDES Y CUADRILLEROS DE LA SANTA HERMANDAD SIN NECESIDAD DE QUE SE LLEVASEN LOS NOMBRAMIENTOS DE LA CIUDAD DE TOLEDO Apenas comenzado el siglo XVII, Felipe III por una cédula de 31 de Marzo de 1612, manda guardar la costumbre que tenía el Concejo del lugar de Añover, de nombrar alcaldes y cuadrilleros de la Santa Hermandad, sin necesidad de llevar el nombramiento a la Ciudad de Toledo169. Se reconoce así un derecho relevante. La antigua Hermandad Vieja de Colmeneros y Ballesteros (llamada luego tambien Santa Hermandad Vieja de Ciudad Real, Toledo y Talavera); se remontaba a los tiempos de Alfoso VIII, y tenía como misión, el perseguir, aprehender, juzga,r y ejecutar en el campo, las penas (incluso la de muerte) cometidas en despoblado. La sede radicaba en la ciudad de Toledo; y se gobernaba por una junta formada por sesenta hidalgos, un Cuadrillero Mayor, dos Alcaldes, y un número de subalternos que recibían el nombre de Cuadrilleros. Se juntaban una vez al año el 1º de Agosto (festividad de San Pedro Ad Vincula) en una ceremonia que se llamaba “ La Llega”. Sobre la base de esta antigua institución, los Reyes Católicos en las Cortes de Madrigal de 1476, crearon para el Reino de Castilla, la Santa Hermandad llamada Nueva, cuerpo armado destinado al mantenimiento de la ley el orden público, en los delitos cometidos en el campo. En Añover de Tajo, se elegían por los vecinos, los alcaldes (encargados de impartir la justicia) y cuadrilleros (hombres de armas, montados a caballo para vigilancia de los campos);.a partir de 1498, nuevas disposiciones reales modificaron la Santa Hermandad, transformándola en una especie de milicia rural para represión del bandolerismo en los campos. Los miembros de ella, elegidos en otras poblaciones tenían que ser refrendados por la autoridad de Toledo; pero el Concejo de Añover estaba dispensado de este requisito. NUEVOS PLEITOS DE LOS GANADEROS DE AÑOVER CON EL CONCEJO DE LA MESTA Durante el siglo XVII, se mantendrán las antiguas y constantes disputas

12 5

entre los miembros del Honrrado Concejo de la Mesta y los ganaderos de Añover; causadas por los abusos de los ganados mesteños. Los extensos privilegios que otorgados a los ganaderos, invadían los derechos e intereses de los agricultores añoveranos, interesados en la disminución de los pastos y en el aumento de las nuevas roturaciones para puesta de tierras en cultivo. Las disputas tendrán lugar en estos primeros años del siglo, de mala coyuntura agraría, depresión general, y una disminucion de la población rural170. En 1539 y 1540 Añover lograba unas significativas victorias judiciales, que anulaban las sentencias de los entregadores de la Mesta; los labradores añoveranos utilizarán las sentencias favorables de la Real Chancillería de Valladolid frente a las sentencias del Consejo de Castilla, y allí acudirían en alzada, en caso de litigio171. En 1603 y 1619, el Rey Felipe III por sus correspondientes Reales Provisiones, prohibe a los Alcaldes de la Mesta, el molestar a los ganaderos de Añover y Magán;172; y por otra de 10 de Diciembre de 1604, el Rey manda a los Alcaldes Mayores Entregadores de Mestas que cumplan lo ordenado en cuanto a la defensa de los ganaderos173. Felipe IV, por una Cédula dada en Madrid el 14 de Noviembre de 1631, ordena a los Alcaldes de la Mesta, de Cañadas, y Cuadrillas, que no se entrometan en el futuro en el conocimiento de los arbitrios de Añover 174. En algunos casos, las protestas de los del Concejo de la Mesta tenían fundamento, ya que las constantes roturaciones de las tierras de pastos y dehesa boyal, venían a alterar, costumbres ancestrales de la vida pecuaria que hacían ley; pero las disputas acababan favoreciendo siempre a los de Añover, que previamente habían obtenido autorización real para las roturaciones; concedida por justas causas alegadas, como eran la necesidad de allegar fondos para la compra del derecho de Alcabalas, o las contribuciónes del Servicio Real. PAGO DE LOS ULTIMOS PLAZOS DEL RETABLO DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ANA Las consecuencias de las malas coyunturas agrarias, impidieron al Concejo realizar los pagos de los últimos plazos del retablo de la iglesia parroquial, que ascendían a un total de 1400 ducados; que resolvieron acudiendo al Rey Felipe III que por una Real Provisión dada en Madrid el 8 de Enero de 1604, les prorrogaba el plazo concedido para el cultivo de unas tierras recientemente roturadas175. ADQUISICION DE UNA CRUZ PROCESIONAL DE PLATA DE LA PARROQUIA DE SANTA ANA El académico Conde de Cedillo, Cronista Oficial de la Provincia de Toledo, a instancia del Ministerio de Instrucción Pública y a principios de nuestro siglo redactó un inventario artístico de la provincia de Toledo176 catálogando como pieza de especial interés, una cruz procesional de la parroquia de Añover: “ Cruz procesional de plata dorada, cincelada, grabada y exornada con esmaltes de varios colores. Sobre el tallo vese un templete de plata circular,

12 6

que decoran columnas toscanas y cuatro estatuillas de santos. Encima va la cruz, en cuyos centros, por el anverso y reverso, campean dos medallones que representan, respectivamente, a Santa Ana y a dos ángeles adorando al Santísimo Sacramento. Adornan la pieza otras labores. Altura 1,09 m. Renacimiento de última época. Principios del siglo XVII”.

PERJUICIOS CAUSADOS A LOS AÑOVERANOS POR LA PROXIMIDAD DE LOS BOSQUES Y COTOS DE CAZA DEL REAL SITIO DE ARANJUEZ Y ESTABLECIMIENTO DE COMPENSACIONES La proximidad de Añover al Real Sitio de Aranjuez, resultaba beneficiosa para sus vecinos en muchos aspectos; pero en otras ocasiones les era muy gravosa; las cacerías y viajes de la Corte ocaionaron numerosos repartimientos, como eran el de mulas y bagajes; Felipe III por una provisión dada en Valladolid el 3 de Junio de 1604, ordenará que en la villa de Añover, se hiciera repartimiento de mulas y bagajes, a fin de que nadie pudiera resultar perjudicado por la proximidad de los bosques reales de Aranjuez177 Por otra Real Cedula dada en Madrid el 16 de Diciembre de 1614, se mandaba que no fueran eximidos de alojamiento, bagajes y otras cargas concejiles, determinados vecinos de Añover, aunque fuesen hermanos de frailes, estanqueros de sal, naipes, etc178. PEQUEÑOS EXCESOS DE LAS AUTORIDADES AÑOVERANAS Algunos excesos de las autoridades, aparecen denunciadas con ocasión y resultado de las visitas; como la efectuada el año de 1604; que daría lugar a una Provisión de la Real Chancillería de Valladolid de 12 de Junio de 1604, que ordena al Corregidor de Toledo, se abstuviese de exigir al lugar de Añover, posada, y alimentos gratis cuando fuera a tomar las cuentas a las justicias 179. El siguiente día 26 se expidió una Real Cédula fijando los salarios de los alguaciles180 Ofendido el Corregidor de Toledo, que por delegación del Rey y Señor Jurisdiccional de Añover de Tajo, ejercía la jurisdicción, obtiene una Real Provisión dada en Valladolid el 27 de Junio de 1604, que ordena poner cuidado a fin de que los alguaciles de Añover, no cobren salarios excesivos181. Por otra Real Provisión dada en Valladolid el 17 de Julio de 1604 el Rey manda cumplir con todo rigor, la normativa dispuersta para las elecciones de cargos concejiles, cuyos trámites se habían relajado182. Una Real Cedula dada el 28 de Abril de 1618, prohibía a la Justicia de Añover, el intervenir en discusiones entre los vecinos, mientras no tuviera consecuencias sangrientas183.

12 7

En 1606 FELIPE III CREA EL REAL POSITO DE AÑOVER PARA GARANTIZAR LA PROVISION DE PAN A LA CORTE Con motivo del traslado de la Corte a la villa de Madrid, y las frecuentes estancias de la Familia Real en los reales sitios, aumentó en muy poco tiempo la población y la demanda de abastos; circunstancias por las que los reyes ordenaron una serie de servicios a los pueblos inmediatos; Felipe III, por una Real Cédula dada en Madrid el 28 de Julio de 1606, despachada por el Consejo de Castilla, da las órdenes e instrucciones necesarias, para la creación de un pósito en el lugar de Añover, a fin de garantizar el suministro de pan para la Corte184. El almacenamiento de granos en Añover se documenta desde el tiempo de Fernando III “El Santo”; en el documento de 1243 de donación de la villa de Añover arzobispo Jiménez de Rada, ya figura entre sus posesiones: “ el mio cellero” de Añover185. Este cellero o cilla, que debió recibir posteriormente el nombre de Alhóndiga, ha llegado hasta nuestros días. Las malas cosechas de algunos años, y el alto precio de los productos agrarios en los períodos de escasez, causaban grandes trastornos a los agricultores, imposibilitados de disponer de grano para la sementera; y en ocasiones frecuentes, incluso crisis de subsistencia. Por ello la creación de los pósitos, se verá fomentada por diversas disposiciones oficiales, recogidas en época posterior por la Novísima Recopilación186. El origen de la creación de los pósitos es incierto y se cree que su existencia está documentada desde la más remota antigüedad187 . Debieron tener ya mucha importancia en la Edad Media; aunque es durante el reinado de Felipe II, cuando se ordena una legislación específica destinada a su creación, regulación, conservación y aumento. Existían algunos pósitos particulares, pero sin transcendencia ni relevancia social; eran solamente los llamados “pósitos reales”, los únicos que ofrecían garantías por su utilidad pública, gestión, y protección oficial. Castillo de Bobadilla, recogía en sus instrucciones, la necesidad de crear estas instituciones: “Para evitar molestias, y asegurar la provisión de trigo, es congruentísimo remedio, el de los Pósitos y Alholíes públicos, que aunque en estos Reynos se usan de pocos años a esta parte, son muy antiguos en el mundo..”188. El Pósito, institución semejante a un banco de granos, realizaba préstamos de semilla para la siembra; reintegrándose luego las cantidades prestadas, al tiempo de la cosecha, incrementadas con las llamadas “creces”; interés consistente generalmente en medio celemín por fanega. Este 4,16 % servía para la administración y conservación del servicio y su edificio, y para dar cobertura a los riesgos por no devolución de lo prestado. También acudían al pósito los labradores en épocas de escada y barbechera, aplicándose entonces un 3 %. El pósito aseguraba las contingencias del pan, cuando este era escaso, por agotarse las cosechas, o por venderse a sobreprecio; y ayudaba eficazmente a los

12 8

labradores más desfavorecidos en los malos años, proporcionándoles granos de siembra, a cuenta de la cosecha del año. Por una orden del Consejo de Castilla fechada en Toledo el 10-X-1606, se ordenaba al Corregidor de esta ciudad que no enviase alguaciles contra el Pósito de Añover, garantizando así la independencia de su funcionamiento . El lugar de Añover, tan cercano a la Corte, se encontraba entre las poblaciones obligadas a facilitar pan para consumo de esta. Por una Real Cédula de Felipe III dada en Madrid el 4 de Diciembre de 1615, se ordenaba hacer en Añover, repartimientos de pan para el registro de la Corte, con inclusión de todos los vecinos, sin exclusión alguna, incluído el Conde de los Arcos, propietario del antiguo Mayorazgo de los Niño, y titular del Censo de Añover189. El propio Rey por otra cédula posterior, autorizó al Concejo de Añover para la compra y pago de unos carros, con destino a la provisión de trigo; tomando el dinero del capital de un censo ajustado con el Marqués de Montemayor190. Por otra Real Cédula fechada en Madrid el 12 de Octubre de 1629, se daba licencia a los vecinos de Añover, para que por tiempo de diez años, pudieran arar y sembrar las tierras de la dehesa boyal, a fin de poder pagar el Real Servicio y ayudar a llenar de granos las arcas del Pósito191. Tan extraordinaria medida, tomada sobre bienes comunales protegidos explícitamente por numerosas ordenanzas, pone de manifiesto la escasez del momento. Comprometido Añover con el Rey, autorizó al Concejo el 13 de Octubre de 1629, para que pudiese dar trigo del Pósito a los vecinos del lugar; a condición de devolverlo con un celemín más de creces. Este pago era la contribución de Añover al Segundo Donativo Real Extraordinario, establecido para alivio de la maltrecha Real Hacienda; por cuyo motivo había autorizado el Monarca al concejo para vender unas tierras de propios, con destino a nuevas roturaciones.192 AUGE DE LA ACTIVIDAD AGRARIA, NUEVAS PLANTACIONES DE VIÑAS Y OLIVOS EN LA ALHONDIGUILLA Y ROTURACIONES PARA SIEMBRA DE PAN EN EL SOTO Durante el primer cuarto de este siglo, tiene lugar un gran desarrollo de la actividad vitivinícola; realizándose nuevas y numerosas plantaciones de viñas. Las más importantes, se realizan en la Alondiguilla; El Soto se rotura para sembrarlo de pan. De esta forma, se ponen en producción estas dos importantes propiedades comunales, pertenecientes a los bienes de propios . La representación vecinal de Añover, se reune a este fin en concejo abierto en las Casas de Ayuntamiento el 2 de Diciembre de 1621, con la asistencia de Francisco Sánchez, alcalde ordinario; Miguel de Ortega, alcalde de la Santa Hermandad; Nicolás Rodrigues, y Ginés Montero, regidores; Alonso de Soto, alguacil; Alonso Montero, Juan Benito, contadores diputados; Francisco Martín de Cuellar, procurador general; y otros muchos vecinos.

12 9

Acuerdan el llevar a cabo una política de mejoras en el aprovechamiento de las propiedades comunales del Concejo: Plantación de viñedo y olivos, en la haza de tierra de La Alondiguilla, sembraba comunmente de pan, y con cargo de pagar de tributo al señorío una de cada tres fanegas que se sembrase. Puesta en cultivo de otra haza llamada El Soto, que se rompería a propósito para siembra de pan, y se hallaba sujeta a un tributo señorial de 1/18 del producto recogido. Se establecieron unas nuevas condiciones tributarias para estas plantaciones, de acuerdo con el titular del arrendamiento del diezmo señorial, pactadas entre dicho titular Don Pedro Lasso de la Vega y Niño, Conde de los Arcos, su hijo y heredero Don Luis Lasso de la Vega, Conde de Añover, representados ambos por su mayordomo Pedro del Pozo, Tesorero de la Real Casa de la Moneda de Toledo; y Francisco Martínez de Cuellar, Procurador General del Concejo de Añover. Concordia y acuerdo plasmado en escritura pública otorgada en Toledo el 20 de Diciembre de 1621193. El extenso documento, informa de todas las particularidades: En el término de Añover, hay dos hojas propiedad del Concejo, una de ellas llamada Alhondiguilla, tierras que se araban y se venían sembrando desde muchos años atrás para pan, y pagaban el diezmo señorial anualmente; y otra llamada El Soto, que se disfruta por los vecinos a pasto de roza, sin pago de diezmo señorial alguno, pero con la condicion de que rompiéndose, labrandose, y sembrandose dicho Soto, se pagase el diezmo señorial, diezmando la cosecha, antes que se hiciese de nuevo para pagar el diezmo de la Iglesia. Buscando un mayor rendimiento, acuerdan con carácter perpetuo, que se podrían plantar con viñas, olivos, o cualquier arbol en la Alondiguilla, moderándose el diezmo señorial en la proporcion de 1/20; pero que si se volviese a sembrar de pan u otras semillas, se volvería al diezmo señorial de 1/10 de lo cosechado. Respecto al Soto, acuerdan usar de la Real Facultad concedida, a fin de que durante el tiempo en que anduviesen todavía empeñados, a causa del pago pendiente que habían de hacer, al haber adquirido el Concejo el derecho a cobrar la alcabala; durante este tiempo, se pueda romper, labra,r y sembrar pan y otras semillas, quedando entonces sujeto el diezmo señorial al 1/18 del producto que se cogiese. El concejo y el titular del diezmo señorial acuerdan fijarlo perpetuamente en el 1/18, aunque se hubiese ya pagado el importe de la compra del derecho de dichas alcabalas. SENTENCIA FAVORABLE A AÑOVER DADA EN 1624 CONFIRMÁNDOLE LA FACULTAD DE TALAR ARBOLES SIN LICENCIA DE LA CIUDAD DE TOLEDO Por una sentencia ejecutoria dada en nombre del Rey Felipe IV por la Real Chancillería de Valladolid el 5 de Julio de 1624194, se pone término al pleito que se seguía entre el Concejo de Añover y la ciudad de Toledo; reconociéndose el derecho de los de Añover, a la tala y corta de árboles en su término, sin necesidad de licencia expresa de la ciudad de Toledo; lo que se venía ejecutando desde el año 1616, con motivo del trueque y venta realizado en la Ysla de Cinco Yugos y el Soto

13 0

Redondo. CONCORDIA PACTADA EL 8 DE DICIEMBRE DE 1624 EN MATERIA DE DIEZMOS ENTRE EL TITULAR DEL CENSO ENFITEUTICO PERPETUO Y EL CONCEJO Y VECINOS DE AÑOVER En las Casas de Concejo y Ayuntamiento de Añover, reunidos el 8 de Diciembre de 1624 195 el Concejo y vecinos, convocados a campana tañida, aprueban la concordia pactada con el titular del Censo o Señorío Util, en la transcendental cuestión de los diezmos señoriales. Reunidos el alcalde ordinario Bartolomé González, el regidor Alonso Ramirez, los alguaciles Luis de Soto y Vicente Alonso, y el procurador general Lázaro López; y con la asistencia a este concejo abierto de numerosos vecinos de las familias añoveranas de Benito, Carmena, Montoro, Sanchez, Rodriguez, Serrano, García Calero, Rubio, Villegas, Vazquez, Rojas, Herrero, Garrido, Moreta, Santiago, Ortega, Yepes, García Marcos, Doblado, Torres, etc; actuantes `por si y en nombre de todos los vecinos ausentes, viudas, y menores. E interviniendo en representación de la parte del titular del Señorío Util , su mayordomo Mateo de Batres, en virtud del poder expreso dado en Madrid el 8 de Octubre, ante el escribano Diego Ruiz de Tapia. En este acto, se pone de manifiesto a disposición de los vecinos, la Real Carta Ejecutoria dada en Valladolid, que ampara al titular del Censo, en su derecho a percibir el diezmo de todos los frutos, guindas, ciruelas, manzanas, membrillos, peras, duraznos, albaricoques, alberchigas, melocotones, olivas, viñas, y demás árboles fructíferos, que se hubieren cogido y cogiesen en el suelo y término de Añover de Tajo; correespondiéndole igualmente el cobro del diezmo de melones, garbanzos, lentejas, habas, otras legumbres, trigo, cebada, centeno, algarrobas, y avena. Renuncia el titular del Señorío Util, por si y en nombre de sus descendientes, a cobrar el diezmo de la uva, melones, y otras frutas que en sus casas comiesen y consumiesen los vecinos; excepto de las que se colgasen o se conservaran en las cámaras, con destino a venta. Es decir que renunciaba al diezmo de los frutos de consumo y manutención familiar. También renuncia el titular del Señorio Util, al cobro de los Alcaceles que pacieran con sus ganados y segaran para ellos. Y lo mismo de todos los aprecios que en el término y jurisdicción de Añover, se hiciesen en las siembras por daños de la caza y otros ganados, hasta que se cosechasen; pero no los que fueren causados por las reses y caza de los Cotos Reales, ya que para la indemnizacion de estos daños cobraba el Concejo 20.000 maravedíes de la Real Casa, correspondiendo al titular del señorío útil 2.000 de estos. El Concejo acepta, por si y en nombre de todos los vecinos, y para siempre jamás, el satisfacer el diezmo de todo lo que vendiesen de los alcaceres en verde, de los melones, uva, y demás frutas que guardasen y metiesen en las cámaras de

13 1

sus casas para vender. Respecto de las excomuniones y paulinas, que se habían despachado por la autoridades eclesiásticas, para la satisfacción puntual de los diezmos, se acuerda declararlas ineficaces, al renunciar expresamente el titular del señorío, el cobro de cualquier diezmo pendiente. Se declara expresamente por ambas partes, la vigencia y vigor del Fuero de Población o Carta Puebla de Añover de año 1222, así como el concierto hecho con Don Juan Niño sobre el soto de Cinco Yugos; y las reales cartas ejecutorias despachadas para el cobro de alcabalas y diezmos. Dando fe de estos acuerdos y concordia, Francisco Pérez, escribano público de Añover. Esta concordia, no acabó con las diferencias en materia de diezmos, como pretendían ambas partes, ya que en los años siguientes, fue promovido un nuevo pleito por el diezmo del cáñamo; que acabó con sentencia favorable para el titular del Señorío, en el sentido de quedar amparado en el derecho que le correspondía del diezmo del cáñamo, declarado en la sentecia dada por el Alcalde Mayor de Toledo el 16 de Junio de 1627196.

CREACION DEL POSITO PIO POR EL CARDENAL PORTOCARRERO Además del Real Pósito, que venía funcionando en Añover y había sido creado años antes por orden del rey Felipe III, fundamentalmente para garantizar la provisión de pan para la Corte; se creará en Añover en 1684 un Pósito Pío; la iniciativa y los fondos corresponden al Cardenal Arzobispo de Toledo Don Luis Fernández Portocarrero, Señor Solariego de Añover197. La atención de los prelados toledanos hacia los pósitos píos, tenía el importante antecedente del Cardenal Cisneros, que dejó fundados a sus expensas, los Pósitos de Toledo, Alcalá de Henares, Torrelaguna, y Cisneros. Este nuevo pósito garantizará a los agricultores la disposición de grano para simiente a un bajo rédito, el mantenimiento de un precio frente a las fluctuaciones de mercado, y la disposición del mismo para consumo en las crisis de subsistencia. EL CONCEJO AÑOVER COMPRA EL DERECHO AL COBRO DE LA ALCABALA De transcendencia para el estado de la Hacienda Concejil de Añover, resultará la adquisición del derecho al cobro de las alcabalas; tributo consistente en un porcentaje sobre tipo de compraventas198. Felipe III, por una Real Cedula fechada en Madrid el 20 de Junio de 1614, autorizó al Concejo de Añover, para tomar a censo la cantidad necesaria para la compra de este derecho de alcabalas 199.

13 2

El pago, por su elevada cuantía, hubo de dilatarse, pues todavía el 29 de Noviembre de 1618 el Rey Felipe III autorizaba al Concejo de Añover de Tajo, para vender ciertos pedazos de tierra en la Isla de los Cinco Yugos, y redimir un censo, impuesto para la compra de las alcabalas200. Por otra Cedula Real de 4 de Julio de 1618, accediendo el Rey a lo solicitado por el lugar de Añover, autorizaba a su Concejo a romper y sembrar unas tierras de propios, para con el producto, redimir el principal y los réditos causados por un censo que tenía impuesto sobre sus alcabalas201. La deuda con la Real Hacienda, todavía no se había satisfecho en 1632; ya que el 21 de Agosto se despacha una Real Cédula por el Rey Felipe III, ordenando a los Alcaldes Mayores de Mestas y Cañadas, no se entremetiesen en los rompimientos de tierras que hacía el Concejo, para pagar el importe de la compra del Derecho de Alcabalas y el Donativo Real202. Para entender el gran esfuerzo económico realizado, y la importancia que para el Concejo de Añover tuvo la adquisición del derecho al cobro de la Alcabala, baste consignar, que este recurso de la Real Hacienda, gravaba todas las ventas y permutas de cuaquier género de mercancías, y bienes muebles e inmuebles; primeramente en la cuantía y proporción de 1/20 parte de su valor, equivalente a un 5 %, siendo aumentado en la Edad Moderna a un 10 % 203 . Al adquirir el derecho al cobro de este impuesto de tanto monto, el Concejo de Añover de Tajo, se aseguraba unos ingresos importantes, y evitaba que esos dineros salieran de la villa. FUNDACION EN 1622 DE LA COFRADIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN El 17 de Marzo de 1622, se funda la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen; en la escritura fundacional204 figuran como promotores: Don Pedro de Basas, Cura Propio de la Parroquia de Santa Ana de Añover de Tajo, Gabriel Sánchez, Alcalde Ordinario de Añover; y Alonso Montero, Regidor del Concejo. Las Constituciones establecen: Su sede en la Iglesia Parroquial de Santa Ana de Añover; señalándose un altar para poner la imagen de Nª Sª del Carmen al culto. Se contempla la admisión de cofrades de ambos sexos, que deberán haber confesado y comulgado antes de ser inscritos en el libro de admisiones; debiendo suscribir las mismas algún religioso de la Orden del Carmen; con la única obligación de traer los interesados el escapulario. Los cofrades adquieren el compromiso: De rezar diariamente siete Padrenuestros y siete Avemarías; anualmente el día 16 de Julio, festividad de Nuestra Señora, se comprometen a confesar y comulgar, así como los de las Pascuas principales; a celebrar con toda solemnidad, una misa cantada y sermón el domingo siguiente a esta, con sus vísperas; a cuyos actos y celebraciones habrán de concurrir, rezando siete Padrenuestros y siete Avemarías; ganando así

13 3

Indulgencia Plenaria y remisión de todos sus pecados. También se comprometen a hacer una procesión general llevando la imagen. Para el gobierno y dirección de la Cofradía, se acuerda el nombramiento de: dos Mayordomos, un Capellán, y dos mujeres devotas y religiosas para el adorno del altar de Nuestra, y vestir su imagen. FUNDACION DEL COLEGIO DE GRAMATICOS DE SAN ILDEFONSO POR LOS CONDES DE AÑOVER Y DE LOS ARCOS EN 1623 Por una escritura otorgada en Toledo el 12 de Septiembre de 1623205 ante el escribano Diego Ruiz Tapia: Don Pedro Lasso de la Vega y Niño de Guzmán; Conde de los Arcos, su mujer Doña Mariana de Mendoza; y el hermano del primero, Don Rodrigo Niño y Lasso de la Vega, Conde de Añover 206, fundan en su villa de Cuerva (Reino de Toledo) un Colegio de Gramáticos207. Los cofundadores, cedían el Palacio Nuevo de su propiedad, y dotaban al Colegio de una serie de importantes bienes y rentas; doce estudiantes disfrutarían de las becas que se establecían, sin costo alguno por su parte. Además, podían ingresar otros cuatro, llamados “supernumerarios”, que satisfacían por la enseñanza recibida, mensualmente 30 reales y 1 fanega de trigo (Ordenanza II). La única condición (Ordenanza II) para optar a estas becas, era el ser hijo de vecinos de Añover, o de alguno de los lugares de señorío de los fundadores208. Las convocatorias se anunciaban mediante cédulas que se ponían en las puertas de las respectivas iglesias parroquiales. También debían superar los aspirantes un examen de lectura y escritura, que era evaluado por el Rector y profesores del Colegio. La última selección tenía la potestad de hacerla el Patrono. La edad mínima para ingresar, se estable en diez años, y sólo podían permanecer cuatro años en el centro, sin que pudiesen superar los 13 años de edad (Ordenanza I). Los colegiales, realizaban su formación en régimen de internado; y las salidas o ausencias debían ser autorizadas por el Rector (Ordenanza XIV). Dicho Rector era el Capellán de varias capellanías dispuestas por los fundadores; y percibía 50 ducados (Ordenanza VII) anuales por el rectorado; Un Vice-Rector le representaba en sus ausencias o enfermedad (Ordenanza V). También impartían sus clases un Maestro de Gramática; un Maestro de Canto, y un Sochantre, ambos capellanes, con un sueldo de 20 ducados anuales (Ordenanza VIII); que disfrutaban de aposento individual amueblado, vestidos, y manutención. El Colegio disponía de Médico, Barbero, y farmacia (Ordenanza XXVII). Los colegiales vestían un uniforme compuesto por: Un manto o loba (túnica larga de color negro, cubierta hasta la cintura por una chalina de lienzo blanco, y mangas anchas); una beca de paño colorado (que cruzaba de hombro a hombro, de una cuarta de ancho, y anudada en la espalda); un bonete del mismo color (para las

13 4

salidas); otro bonete negro; dos sobrepellices; y zapatos. La ropa de cama habían de llevarla los propios internos (Ordenanza IV). A los becados se les daba un par de zapatos cada dos meses. El curso anual se iniciaba el día 14 de Septiembre, festividad de la Invención de la Santa Cruz, y concluía el día de los santos Pedro y Pablo, realizándose precisamente ese día los exámenes (Ordenanza XXVIII). Durante el período lectivo, los colegiales se levantaban a las cinco de la mañana, y estudiaban hasta la hora de misa: “Y hasta la hora de decir el punto, estudien la lección y en siendo hora de decir el punto bayan todos juntos por su orden con sobrepellices y bonetes acompañados del vicerector y rector. Y al entrar en la iglesia bajaran las mangas, volviéndose al brazo y doblaran los bonetes y los guardarán, mientras estuviesen en la iglesia visitando al Santísimo” (Ordenanza IX). De 8 a 10 de la mañana recibían lecciones de Gramática; descansando de 10 a 11: y luego almorzaban, con arreglo a un protocolo de dignidades y antigüedad; durante la comida un colegial leía pasajes de la Biblia, o del “ Flor Santorum” de Villegas; y acabado tenían hasta las 2 un recreo. De 2 a 3, estudio, repasando las lecciones. De 5 a 6 nuevo repaso y a partir de las 6 las clases de Canto. A las 7 cena, y a su final “juegos lícitos y honestos” hasta las 9 en que se reunían de nuevo para el rezo del Rosario, examen de conciencia, canto de la Salve, y seguidamente acostarse (Ordenanza IX). Durante el invierno se retrasaban todas estas actividades una hora Los sábados se dedicaban a conferencias y conclusiones. Los jueves por la tarde no eran lectivos, como tampoco los domingos y las festividades de San Blas, San Agustín, Santa Lucía y Santa Catalina. El día de San Ildefonso, patrón del Colegio se celebraba con mucha solemnidad. Los colegiales debían de comulgar todos los primeros domingos de mes, y también el primer día de las tres Pascual, San Ildefonso, Corpus Christi, San Juan Bautista, Santiago, Asunción de Nuestra Señora, y Natividad (Ordenanza XVII), debiendo ayunar durante la Cuaresma (Ordenanza XXV). El desayuno lo hacían con pasas, uvas, guindas u otra fruta del tiempo, por un importe de 1 real y medio. En la comida se servían a cada colegial 12 onzas de carnero, 2 libras de pan y 6 libras de vaca para la cena (Ordenanza XXIII). En Navidad y el día de San Ildefonso se hacía un extraordinario dando para los 16 alumnos, 10 libras de salmón, sopa, 4 gallinas, 6 libras de turrón de Alicante, 3 libras de confituras y 4 celemines de pasas. En Resurrección, comían un cordero asado; y en pascua del Espíritu Santo, medio pollo y 4 onzas de tocino asado por cada colegial (Ordenanzas XXV y XXVI). Cualquier castigo suponía la pérdida de la ración (Ordenanza XIX). Los colegiales habían de aprender y conocer perfectamente las Ordenanzas y constituciones de su Colegio (Ordenanza XX). Los estudios versaban fundamentalmente sobre Gramática y Canto, aprendiendo a tocar chirimías, flautas, y bajones; y facilitaba el acceso posterior de

13 5

los colegiales a otros estudios mayores, o en la carrera eclesiástica 209., Aquí se formaron y educaron famosas personalidades del siglo XVII: Vidal Marín, Colegial del Mayor de Salamanca, Magistral de La Calzada, Lectoral de Sevilla, Inquisidor General y Obispo de Ceuta, que renunció los obispados de Pamplona, Córdoba y Burgos. Francisco Calderón de la Barca, Obispo de Salamanca. Silvestre Escalona, Obispo de Salamanca. El Doctor Don Pedro Muñoz de Santander. También sobresalieron colegiales en el siglo XVIII: Don Alfonso de la Rubia, Doctor en San Bernardino de Toledo. Tomás de Villegas, Canónigo Doctorado de Alcalá. Enrique Meneses, Abogado de los Reales Consejos y Gobernador de Diferentes provincias; y Francisco Balmaseda, Carmelita Descalzo, y Lector de Psicología en el Colegio de San Cirilo de Alcalá210. El colegio estuvo en funcionamiento hasta finales del siglo XVIII211.

13 6

VIII. EL LUGAR DE AÑOVER DE TAJO POR PRIVILEGIO DEL REY FELIPE IV DADO EL 27 DE DICIEMBRE DE 1639 SE TRANSFORMA EN VILLA, INDEPENDIENTE DE LA JURISDICCION DE LA CIUDAD DE TOLEDO. VIII. EL LUGAR DE AÑOVER DE TAJO POR PRIVILEGIO DEL REY FELIPE IV DADO EL 27 DE DICIEMBRE DE 1639 SE TRANSFORMA EN VILLA, INDEPENDIENTE DE LA JURISDICCION DE LA CIUDAD DE

13 7

TOLEDO. Ateniéndonos estrictamente a la documentación, y realizado un breve resumen cronológico resulta: Que el paraje denominado “Annover”, a iniciativa de algunos vecinos de la ciudad de Toledo, había merecido del Rey Fernando III, la expedición el 6 de Enero de 1.222, de una carta puebla o fuero de población, asignándole término propio y con las siguientes condiciones: “Fernando por la gracia de Dios, Rey de Castilla, y de Toledo...hago carta de concesión, confirmación, y firmeza, a vosotros todos que habitareis en Annover, cerca del Tajo, presentes y futuros, la cual ha de valer perpétuamente. Y así, doy a vos para poblar, a derechos de costumbre, y fuero de Toledo, con sus términos, montes, sotos, prados, orillas, con sus entradas y salidas, y todas sus pertenencias; exceptuadas, las heredades que me reservo para mi expensa, suficientes para doce yugadas de bueyes en cada un año; y exceptuando un huerto, que igualmente me reservo, y la pesca que se haga entre Cinco Yugos y Annover, en que están al presente mis molinos; y excepto que no se prohiban allí los pastos, a los bueyes de mi expensa de Magán, cuando les conviniere. Todo lo demás, lo doy a vos, y a los hijos e hijas vuestros sucesores, para poblar y tener por derecho hereditario, y poseer perpetua e irrevocablemente para hacer despues de ello, lo que quisiéreis; vendiéndolo, cambiándolo, dándolo, y empeñándolo; pero que a mi, y a mis sucesores, hagan este fuero que en esta carta se expresa, y no es otro, a saber: Que del pan, del vino, y de las legumbres, deis a mi expensa, la décima parte, antes que diezméis para la Iglesia; y por cada yugada de bueyes, paguéis cada año en la fiesta de Pascua, dos monedas de oro, y la mitad por un buey; y así, según lo que labrare cada uno e vosotros, esté obligado a pagar la cantidad de dichas monedas; y que cada año me hagais tres labores: Una al sembrar, otra al barbechar, y otra al trillar.”

El mismo Rey Santo, el 2 de Abril de 1243, con título de villa, y calidad de señorío territorial y solariego, “con sus vassallos....e con todas sus derechuras”, lo traspasa a favor del Arzobispo Jiménez de Rada y sus sucesores en la Silla de Toledo, en trueque por otras propiedades: “ Fernando por la gracia de Dios, Rey de Castilla, e de Toledo.....do a vos, Don Rodrigo....e a todos vuestros subcesores, la mi villa, é el mío cellero que dicen Añoer, con su castillo, ques en rivera de Tajo, con vassallos, e con todas sus heredades, labradas e por labrar, pobladas e por poblar, e con todos los solares, poblados e por poblar, e con todos los montes, con exidos, e con entradas, con pastos, con aguas, con ríos, con molinos, e con sus logares, con prados, e con sus pertenencias e con todos sus términos, e con todas sus derechuras”.

El citado monarca, el 5 de Abril de 1.252, con ocasión de confirmar el Señorío de Añover a favor de su hijo el Infante Don Sancho, Arzobispo de Toledo, y sus sucesores, introduce una nueva interpretación, ya que se refiriera al documento de 1243 como donación, y no como en realidad se hizo, consistente en una permuta por otros bienes. “Fernando por la gracia de Dios, Rey de Castilla, e de Toledo........vengo conoscido di por heredamiento al Arzobispo Don Rodrigo e a la Yglesia de Sabnta María de

13 8

Toledo, a Añoer, con su castiello, con vassallos, e con todas sus heredades labradas e por labrar, pobladas e por poblar, e con todos sus solares poblados e por poblar con todos sus montes, exidos, e con entras, con pastos, con aguas, con ríos, con molinos, e con sus logares, con prados, e con sus pertenencias, e con todos sus términos, e con todas sus derechuras; este donadío ove dado al Arzobispo Don Rodrigo......otórgolo e confírmolo agora todo ansí sobredicho es, a vos mio fixo Don Sancho, Electo de la Yglesia de Toledo, e a vuestros succesores”.

El 17 de Septiembre de 1466 el Arzobispo Don Alonso Carrillo de Acuña, como Señor de Añover, constituye un Censo Enfitéutico Perpétuo, impuesto sobre el Señorío Util de Añover, cediéndolo a Luis Carrillo: “Nos Don Alfon Carrillo....conocemos que encenseamos e damos a en censo infiteosín perpetuamente, para agora e para siempre jamás, a vos el dicho Luis Carrillo, todo el heredamiento e señorío, e todas las otras cosas e rentas, segunt e por la forma, que en el previllegio que del Rey Don Fernando del dicho logar tenemos e en el se contiene e nos pertenecen....en el dicho logar Añover.....para vos....e para vuestros herederos e subzesores....e enzensamos con todas sus entradas, e salidas e con todas sus tierras rotas e por romper, e prados, e pastos, e dehesas, e exidos, e aguas corrientes, estantes, e manantes, e sottos, e con todos los derechos e señoríos pertenescientes a nos.....asi de fuero e costumbre e previllejo como por otra qualquier manera....nos despojamos de la thenencia e posesión cevil e natural e de la propiedad e señorío utile del dicho heredamiento, e rentas, e derechos, e pertenencias dello, salvo de el tributo de zenso, e directo dominio que fincamos en la dicha nuestra Mesa Arzobispal”.

El Cardenal Cisneros, como Señor Solariego de Añover, por escritura otorgada en Alcalá de Henares el 30 de Julio de 1511, y con ocasión de confirmar a Juan Niño la titularidad del Censo de Añover, impone una cláusula declarándose Señor Jurisdiccional de Añover, y reservándose cualquier facultad jurisdiccional: “Otro si: Con condizión que la juridiçión çevil e criminal, mero e misto ynperio del dicho lugar y heredamiento de Añover, quede para nos, e sea de nuestra Mesa Arçobispal”.

En resumen: La permuta de 1243 otorga al Señorío de Añover, la calidad de territorial y solariego; la confirmación de 1252, transforma la permuta en una donación; el documento de 1466 de constitución del Censo Perpetuo, incluye el “señorío util”, es decir sólo las utilidades del señorío; en la confirmación de la transmisión del Censo de 1511, el Señor Solariego de Añover, se abroga facultades jurisdiccionales que no constan en documentos anteriores, y que se reserva y no considera delegables”. Obviamente, resultan importantes contradicciones; tanto en cuanto al carácter de villa que figura en algunos documentos, contradiciéndolo la realidad de su carácter de villa dependiente de la jurisdicción de la ciudad de Toledo. Como respecto del carácter jurisdiccional del Señorío de Añover, que la práctica documenta en forma contraria, como señorío territorial o solariego: Ya que por delegación expresa del Rey, ejercía la jurisdicción, el Corregidor de la ciudad de Toledo; es decir que el lugar de Añover, será jurisdicción de la ciudad de Toledo.

13 9

Para el nombramiento anual de las autoridades del Concejo de Añover, se designaban libremente por los vecinos, en concejo abierto, dos personas para cada cargo de justicia y regimiento; y se remitían al Corregidor de Toledo, que elegía y nombraba entre los nombres propuestos, los que debían ejercerlos en cada año. Consecuentemente, la Justicia de Añover, solo tendrá vista y sentencia, sobre aquellas causas menores, ya que las de alguna entidad, correspondientes al mero y mixto imperio, serán substanciadas por la Justicia de Toledo; y entre estas, las susceptibles de recurso, pasaban a la Real Chancillería de Valladolid. Esta situación se mantendrá invariablemente hasta la expedición por el Rey Felipe IV de un despacho fechado en Madrid el 27 de Diciembre de 1652, por el que concede al lugar de Añover el privilegio de villazgo; adquiriendo así su propia jurisdicción civil y criminal, mero y mixto imperio; independizándose jurisdiccionalmente, y quedando apartada a todos los efectos de la ciudad de Toledo; quedando constituída finalmente en una nueva villa independiente del Reino. Las atribuciones jurisdiccionales del mero imperio (“merum imperium”), consistían en la facultad de poder juzgar todos los casos, sin posibilidad de recurso de alzada ante la jurisdiccion superior de Toledo (“merus”= puro, sin mezcla), que comprendía la facultad de imponer penas de muerte, mutilación, destierro, y de reducción de servidumbre; o sea, la facultad de entender judicialmente en las causas por los delitos castigados con dichas penas, cuya imposición competía a quien estaba investido de la alta jurisdicción, la cual se hizo así equivalente de “mero imperio”. El llamado “mixto imperio”, comprendía además, la potestad jurisdiccional de entender, en el conocimiento y fallo de las causas civiles hasta una determinada cuantía (300 maravedíes según las Partidas); y la de imponer en lo criminal penas menores, generalmente pecuniarias, lo que venía a equivaler a la esfera de competencia de la baja jurisdicción. El documento original de concesión de este privilegio, se conserva en la actualidad en el Archivo Municipal de Añover 212; y por su relevancia histórica lo reproducimos íntegramente: “ Don Felippe por la gracia de Dios Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Siçilias, de Herusalem, de Navarra, de Portugal y de las Indias, etc. Por quanto, haviendoseme supplicado por parte de vos, el Concejo, Justicia y Regimiento del lugar de Añover de Tajo, jurisdiçion de la çiudad de Toledo; fuese servido de haçeros merced, de eximiros de la jurisdiçion della; haciendoos villa de por si y sobre si con jurisdiccion çivil y criminal, mero mixto imperio, señorío y vasallaje, penas de cámara y sangre, y arbitrarias primera y segunda ynstancia; con nombramiento de un alcalde ordinario, dos regidores, alguacil mayor que haga offiçio de fiscal, y otro alguaçil, dos procuradores para pleytos y los demás ofiçiales que teneis costumbre de nombrar.

14 0

Visto en la Junta de mis Obras y Bosques, a quien privatibamente he cometido esta materia y el dar por ella todos los despachos necessarios para haçeros bien y merced. Y porque para las ocasiones que tengo de gastos, haveis ofreçido servirme con diez y seis mil ducados en vellon, a çiertos plaços; de que el Licenciado Bartolome Serrano de Moreta, Comisario del Santo Officio y Cura Propio de la Yglesia Parroquial del dicho lugar; y Gonzalez y Juan de Ortega, Familiar del Santo Ofiçio, en vuestro nombre han otorgado escriptura de obligaçion en forma, ante Diego Martinez de Noval, Escribano de Camara de mis Reales Obras y Bosques, como el lo ha çertificado y dado testimonio. Por la presente, de mi propio motu, çierta sçiençia y poderio real absoluto, de que en parte quiero usar y usso como rey y señor natural; no reconoçiente superior en lo temporal: Eximo, saco y libro a vos, el dicho lugar de Añover; del derecho que de vos tiene el Corregidor y Justicia de la dicha çiudad de Toledo. Y os hago villa de por si y sobre si; con jurisdiçion çivil y criminal; alta y vaja, señorio y vasallaje; mero mixto ymperio; primera y segunda ynstancia; en el dicho lugar y su termino; penas de camara y sangre. Y os concedo facultad, para que podais nombrar y nombreis un alcalde ordinario, dosd regidores, alguaçil mayor que haga ofiçio de fiscal; y otro alguaçil, dos procuradores para pleitos, y los demas ofiçiales que teneis uso y costumbre de nombrar en cada un año. En esta forma que, juntandose en ayuntamiento secreto el alcalde y regidores, procurador general, que al presente fueren; y el alcalde y regidores del año antecedente, ayan de nombrar y nombren, las personas duplicadas; metiendolas en suerte, y al que le cupiere, quede elegido sin tener neçesidad de otro nombramiento ni aprobacion. Y esta misma orden, se ha de obserbar y guardar perpetuiamente, en todos los años. Y se os señala por termino, en que exerçais la dicha jurisdiçion, el que teneis asignado. Y quiero y es mi voluntad, que ahora y de aquí adelante, perpetuamente por siempre jamas; el dicho corregidor, su teniente y justiçia de la dicha çiudad de Toledo; no pueda usar ni exerçer en el dicho lugar de Añover, la dicha jurisdicción en quanto a lo rreferido; siempre los alcaldes ordinarios del, conozcan de todas las causas çiviles y criminales que ay y hubiere, privativamente; prendiendo y castigando, hasta executar sus sentençias por qualquier condenaçion y castigos; aunque sean de muerte, según y de la manera que lo ha hecho hasta aquí el dicho corregidor y justiçia de la dicha çiudad; sin le quedar de aquí adelante, conoçimiento alguno de ningunas causas. Y que los alcaldes que entraren, tomen residençia a los que salieren; en consecuençia de lo qual, declaro y es mi voluntad, que todos y qualesquier pleytos y causas criminales, residençias, visitas de pesos y medidas, causas çibiles privatibas y acumulativas; que ante el dicho corregidor o su teniente y justiçia de la dicha çiudad de Toledo, estan pendientes contra el dicho lugar de Añover y sus vezinos; se remitan originalmente a los alcaldes ordinarios, que como dicho es, ay, y hubiere en el dicho lugar; en el ser, punto, y estado en que estan; con los presos y prendas que tubieren; para que ante ellos se prosigan en primera ynstançia; y en quanto a la segunda, en lugar de alcalde de alçadas y apelaçiones, lo aya de ser el Ayuntamiento; que son los dos regidores, tres diputados, que el dicho lugar tiene costumbre de nombrar. Los quales han de conoçer, en todo genero de apelaçiones; guardando la forma de la Ley, en las causas de menor quantia; y en las demas, la forma ordinaria; quedando libre a las partes, el recurso a mi chançilleria. Y asi mismo probeeran, que los escribanos del numero y ayuntamiento de la dicha çiudad de Toledo; y los otros qualesquier, ante quien pasaren, o en cuyo poder estubieren los dichos pleytos y causas contra vuestros vezinos; los entreguen originalmente a los

14 1

dichos alcaldes ordinarios, o a quien su poder hubiere; sin poner en ello escusa ni dilaçion alguna. Y que para esto y todo lo demas contenido en esta mi carta, en las partes donde tocase; se os guarden las preheminençias, exençiones, prerrogativas e ynmunidades; que por raçon del dicho derecho de conoçimiento de causas çiviles y criminales, se os deben guardar, sin que en todo ni en parte, se os pongan ni consienta poner dubda, ni dificultad alguna; antes, os defiendan, mantengan, y amparen, en todo lo rreferido y qualquier cosa y parte dello; y os den y consientan poner y pongais: Horca, picota, carcel, cepo y grillos; y las otras insignias de jurisdicción, que se suelen y acostumbran poner; y que no entren en el dicho lugar de Añover, ni en su termino ni jurisdicción, a visitar, prendar, y haçer; ni hagan otro acto de justiçia ni juriosdicción alguna; so las penas en que caen e yncurren, los que entran en jurisdicción estraña, sin tener poder ni comision para ello. Y en virtud de esta mi carta, doy y conçedo, a los alcaldes ordinarios del dicho lugar; poder y facultad, para usar y exerçer, la dicha jurisdicción çivil y criminal; en la forma referida, y como lo haçen, pueden, y deben haçer por derecho o costumbre los alcaldes ordinarios, de las demas villas destos mis reynos donde la tienen. Todo lo qual se guarde, cumpla y execute; no embargante, qualesquier apelaçiones que se ynterpusieren por parte de la dicha çiudad de Toledo, y otras qualesquier personas y conçejos; y de qualesquier previlegios y cartas generales o particulares; dadas por causa onorosa o fuera della, o por otra qualquier raçon que la çiudad de Toledo, y otras qualesquier personas; tengan o puedan tener de mi, o de los reyes mis predeçesores, por donde se ympida o pueda ympedir, lo en esta mi carta contenido; y qualesquier fueros y derechos que en contrario dello, sean o ser puedan; espeçialmente, la ley fecha en Valladolid por el Sr. Rey Don Juan, con todas las demas leyes y ordenazas hechas en Cortes, o fuera dellas; que hablan y disponen, sobre la enagenaçion de lugares y terminos de la Corona y Patrimonio Real; con las quales; haviendolas aquí por insertas e yncorporadas, como si de verbo ad verbum lo fuessen, dispenso, y las abrogo y derogo, casso, y anulo y doy por ningunas y de ningun valor ni efecto; quedando en su fuerça y vigor para lo demas adelante. Y encargo al Serenísimo Principe Don Baltasar Carlos, mi muy charo y muy amado hijo; y mando a los infantes, prelados, duques, marqueses, condes, ricos hombres, priores de las ordenes, comendadores y subcomendadores, alcaydes de los castillos y cassas fuertes y llanas; y a los del mi consejo, presidentes y oidores de las mis audiencias, alcaldes, alguaçiles de la mi casa y corte y chançillerias, alcaldes mayores de los adelantamientos; y otros qualesquier mis jueces y justiçias destos mis reinos y señorios: Que guarden y cumplan, y hagan guardar y cumplir, esta mi carta y lo en ella contenido; y contra su thenor y forma, no vayan ni consientan yr ni pasar ahora, ni en tiempo alguno, ni por alguna manera, causa, ni razón que sea, o ser pueda. Y si della, vos, el dicho lugar de Añover, o qualquier de vuestros vezinos quisieredes o quisieren mi carta de previlegio y confirmaçion; mandamos a los ms conçertadores y escribanos mayores de los previlegios y confirmaçiones; y a los otros ofiçiales que estan a la tabla de mis sellos, que os la den, libren, pasen, y sellen; la mas fuerte, firme y bastante que la pidieredes, y menester hubieredes. Y esta merced os hago, en virtud de la facultad que tengo dada a Bartolome

14 2

Espinola, de mis consejos de guerra y hazienda; y mi Factor General, para la venta de los ocho mil vasallos de que el Reino tiene dado consentimiento que se vendan; en cuya conformidad, os ha otorgado escriptura de venta, en veinte y dos dias deste presente mes y año; ante Juan de Otalora, mi Secretario y Ofiçial Mayor en los papeles de la Secretaría de mi Consejo de Hazienda; por orden particular mia; según que en ella se contiene. Y declaro, que con los ochoçientos ducados que haveis pagado de media annata; los quatroçientos segun contado, y los otros quatroçientos, a los plaços de que haveis hecho escriptura de obligaçion; queda satisfecho enteramente este derecho; asi por raçon de la paga primera desta merced, como por raçon de la quindeçima y de las demas que deviessen tocar, por las facultades que se os han dado, para ayuda a la paga de los dichos diez y seis mil ducados, con que me haveis servido; con que por esta raçon no se os pedira cossa alguna en ningun tiempo. Hecha en Madrid, a veinte y siete de Dicçiembre de mil seisçientos y treynta y nueve años= va entre renglones: penas de camara y sangre, valga”. Yo El Rey. Yo Don Francisco de Prado Bravo de Mendoza, Secretario del Rey Nuestro Señor la hize escribir por su mandado. Estan las firmas de este y del Canciller Mayor y otros Ministros de S.M. Exempçion al lugar de Añover de Tajo, de la jurisdicción de la çiudad de Toledo, por haber servido con 16.000. ducados a çiertos plaços”.

El primer Concejo de la nueva VILLA, no escatimó medios para manifestar públicamente la satisfacción; el propio Rey por una cédula dada el 27 de Diciembre de 1639, autorizaba la imposición de un censo sobre bienes de propios, para costear las placas que se pusieron para solemnizar, y mostrar públicamente el anhelado logro del villazgo.213.

14 3

IX. AÑOVER EN EL PERIODO (1652-1848). DESARROLLO HISTORICO HASTA LA DISOLUCION PATRIMONIAL DEL SEÑORIO SOLARIEGO. IX. AÑOVER EN EL PERIODO (1652-1848). DESARROLLO HISTORICO HASTA LA DISOLUCION PATRIMONIAL DEL SEÑORIO SOLARIEGO. AUMENTO DE LA SUPERFICIE CULTIVABLE

14 4

Pese a la tradicional estrechez del término añoverano, sus agricultores, como hemos tenido ocasión de ver, a fuerza de tesón y de aprovechar todas las oportunidades que se iban presentando, habían logrado a lo largo de los siglos poner en cultivo, una gran extensión de tierra; lo que tuvo una importante repercusión en sus economías, hasta el punto de provocar un movimiento de inmigración de labradores de otros lugares cercanos. Algunas roturaciones, fueron concedidas y previstas, para un período concreto de tiempo, transcurrido el cual, volvían, aunque no totalmente y con gran dificultad, a su uso y propiedad comunal. Pero también se produjeron, como veremos, auténticas desamortizaciones de propios concejiles. Previo informe favorable de la Real Junta de Obras y Bosques, y por una Real Cédula dada en Madrid el 27 de Diciembre de 1639, el rey Felipe IV , facultaba a la Villa, para vender a vecinos de Añover, unas tierras cerca del Tajo, propias del Concejo, para que las labrasen y sembrasen214.Se facilitaba así al Concejo ,con esta medida, el pago a la Real Hacienda de los 16.000 ducados en que se había fijado el servicio para la obtención del privilegio de villazgo. La Real Facultad autorizaba expresamente al Concejo a vender en propiedad y por juro de heredad, exclusivamente a vecinos de Añover, tierras de propios en el sitio de El Soto, en la Dehesa Boyal, y en pastos comunales; hasta una extensión total de 230 fanegas de tierras; divididas en lotes de quinientos estadales cada uno; y con condición de romperlas y sembrarlas libremente como hacienda propia. Las condiciones impuestas por el rey eran: La cesión por parte del Concejo, de dos fanegas de ancho en la ribera del Tajo, para reparaciones en el río; y la obligación que cada tres años impuso al concejo , para que a su costa, recortase la leña de El Soto, a fin de que quedase claro y no pudieran ocultarse en el mismo las personas; a este fin se encomendaba al Gobernador del Real Sitio de Aranjuez, nombrado para esto Juez Privativo, la vigilancia y exigencia del cumplimiento de esta última cláusula. El rompimiento se debería de hacer, desde la raya del Soto de Barciles, río arriba, hasta el sitio del Mármol; y desde aquí enlazando con las roturas existentes en los sitios de El Soto, La Vega, y Lugar de Abajo. Quedaba garantizado en esta real facultad, el pago del diezmo del fruto de estas roturas que correspondía al titular del Censo. El 18 de Octubre de 1639, dicho titular y el Concejo de Añover suscribieron una escritura de convenio; el Concejo se había reunido previamente en sus casas de ayuntamiento, con la asistencia del alcalde Juan de Obaldo; los regidores Juan Muñoz, y Andrés Moreno; los diputados del concejo Domingo Moreno, y Juan Escribano; el alguacil Diego Rubio, y otros muchos vecinos de Añover, al objeto de dar poder al Licenciado Bartolomé Serrano de Moreta, Cura Propio de la Iglesia Parroquial de Añover, a Bartolómé Perez, y a Juan de Ortega, Familiar del Santo Oficio, para acordar, y otorgar con el titular del Señorio Don Juan Lasso de la Vega y Pacheco, las cantidades de diezmos que habrían de pagar las tierras de nuevo

14 5

rompimiento. A este último efecto, suscribieron ambas partes, una escritura de concordia en Madrid, el 22 de Octubre de 1639, ante el escribano Francisco Suárez de Ribera215, en que se fijaba en 1/ 18, todas las cuantías de diezmos, mientras el Concejo no acabase de pagar la compra del derecho de alcabalas. COSTUMBRE REALIZAR EL PAGO DEL DIEZMO TERRITORIAL EN LAS PANERAS SEÑORIALES El diezmo señorial, se pagaba en Añover, por costumbre, en las paneras señoriales. Disconformes con la costumbre, dos clérigos, el licenciado Bartolomé Sánchez Montero, clérigo presbítero, y Alonso Díaz, clérigo de corona, se niegan a llevar el diezmo a la citada panera. Se da por el Vicario General de Toledo, una primera sentencia el 3 de Mayo de 1661, en favor de los clérigo; apelada al Tribunal de la Santa Rota, se despacharon por este unas letras apostólicas de citación e inhibición y compulsoria, inhibiendo al citado Vicario para continuación de la causa; por la Rota, se procedió a realizar una serie de informaciones; y a la vista de ellas, el Arzobispo y Colector General Apostólico, por letra ejecutoria dada en Madrid el 22 de Diciembre de 1662216 mandó a todas los curas de las parroquias de los Reinos y Señoríos, y en especial al de la villa de Añover, que acudiesen a las paneras señoriales al cumplimiento del diezmo, so pena de no admitir a los infractores a los oficios divinos; y excomulgándolos, si una vez notificados de lo proveído, se negaran al cumplimiento217. Lo acataron ambos en Añover el 20 de Diciembre de 1662218. INVENTARIO DE LOS ORNAMENTOS DE LA ERMITA DE SAN BARTOLOME REALIZADO EL AÑO 1671 El 2 de Marzo de 1671, los cofrades Ambrosio de Batres y Alonso Ramírez, realizan el inventario219 de los ornamentos de la Ermita de San Bartolomé: 1 casulla de raso dorado con frunces verdes, estola y manípulo del mismo color. 1 casulla de damasco encarnado con frunces de oro y seda encarnada, estola y manípulo del mismo color. 1 casulla de damasco blanco con flecos de seda blanca y encarnada, estola y manipulo del mismo color. 1 casulla a dos fases, una de tafetán verde y otra encarnada, estola y manípulo a juego. 1 casulla de lana pesada de flores moradas con su guarnición de galón de

14 6

oro, estola y manípulo de color blanco. 4 albas con puntas grandes. 5 armiños de tela blanca. 6 pañitos de mano para el altar. 1 cáliz de plata sobredorada. 12 purificadores. 1 patena de plata sobredorada. 4 bolsas para corporales. 5 órdenes de corporales 2 paños con sus puntas para dar la Comunión. 4 sábanas para el altar con puntas blancas. 2 cíngulos blancos con borlas. 3 cíngulos blancos con abrezo redondo. 1 cíngulo blanco redondo con borlas 2 frontales de damasco: Uno blanco y el otro encarnado. 1 frontal decorado blanco con flecos. 1 frontal blanco más pequeño de red. 2 misales con sus atriles. 2 aras. 3 pares de candelabros de azófar. 1 tabla de oraciones para el altar. 1 tabla del Evangelio de San Judas. 1 tabla de San Bartolomé para pedir limosna. 1 espejo con marco negro. 1 frontal de lienzo morado viejo con flecos de seda y plata. 1 lamparilla para el altar. 1 sacra de azófar para la limosna.

14 7

1 alfombra buena. 1 alfombra vieja. 2 cajones 1 arca de pino con cerraduras y llaves para ornamentos y ropa blanca. 1 caldero. 1 tarima. 2 lámparas de aceite. 5 cirios de cera blanca. 1 frontalera de raso bordado. 1 cortina de tafetán encarnado con puntas de plata. 1 frontalera de raso encarnado con flores de seda. 1 órgano pequeño. 1 lienzo azul grande con que se cubre el altar de la Pasión. 1 cruz de azófar para el altar.

FUNDACIONES PIAS En el siglo, continúan siendo frecuentes las fundaciones de capellanías y memorias pías; la de mayor entidad será, el segundo Patronato de legos (el primero lo había fundado el Licenciado Don Juan de Ortega) que fundó el Licenciado Don Juan de Ortega y Fernández; dispuesto por el testamento que otorgó en Añover el 15 de Abril de 1674; y que formaba parte del vínculo y mayorazgo que fundó, con llamamiento primero a su hermana Doña María de Ortega, mujer de Mateo Horcasitas y luego a sus hijos y descendientes.

ANTECEDENTES DEL ESCUDO MUNICIPAL En el salón de sesiones del actual Ayuntamiento, se conserva una pintura antigua, de tamaño regular, con un escudo de armas a color; en cuyo campo aparece representado, un caballero armado; se timbra con casco, aparejado con airón de plumas y profusión de lambrequines; en la parte baja del lienzo, y en una filacteria, figura la leyenda “ARMAS DE LA VILLA DE AÑOBER DE TAXO AÑO

14 8

1681”. La primera noticia de la existencia de armas municipales, procede de las Relaciones de Lorenzana del año 1782; en donde el informante, Don Antonio Yzaguirre, Cura Párroco de la Villa señala: “ Las armas que se hallan puestas en la sala de este ayuntamiento, se reducen a un Santiago a caballo, con una inscripción que dice: Armas de la villa de Añober de Tajo, año de mil seiscientos y ochenta y uno, pero no consta el porqué, ni con que motibo”220. El mismo escudo aparece pintado en una vidriera de la Iglesia Parroquial de Santa Ana. No se conservan en el Archivo Municipal de Añover de Tajo, los libros de las Actas del Concejo de este período, lo que impide averiguar, si fue dicho Concejo el que adoptó este escudo. Tampoco aparece en el Registro General de Sello del Archivo General de Simancas, la minuta de cédula alguna concediendo a la Villa esta armería. Como hemos visto anteriormente, Añover obtuvo el título de Villa por Real Cédula del rey Felipe IV de 27 de Diciembre de 1639; esta primera armería municipal, aparecen cuarenta y un años más tarde, en 1681. Es decir, la aparición de este primer escudo, no es contemporánea. La apreciación, probablemente errónea, hecha por el Párroco Yzaguirre, al atribuir a Santiago la figura ecuestre del escudo, pudo resultar una ligereza iconográfica; habituado el clérigo más a la conocida y popular imagen del Santo Patrón de España, que a los retratos del repertorio sigilográfico del Rey Conquistador de Sevilla. No hay base ni referencia alguna para relacionar a aquel Apóstol con la historia de Añover. Más coherente resulta para nosotros, a la vista de los datos históricos de que hoy disponemos; que el retrato ecuestre representado en este primer escudo de Añover, pudiera corresponder al de San Fernando; ya que precisamente, fue Fernando III, el que concedió la Carta Puebla o Fuero de Población de Añover; y su retrato ecuestre, pudo muy bien tomarse literalmente, del que figuró en el anverso del sello pendiente, que garantizaba este célebre privilegio rodado de 1222; que siempre ha estado a disposición del Concejo Añoverano, siendo permanentemente custodiado en el archivo concejil. En relación con la hipótesis anterior, esta primera armería municipal añoverana; manifestaría cabalmente el origen histórico del poblamiento, el homenaje al Rey que lo hizo posible, el agradecimiento de haber sido siempre villa realenga, y el orgullo de haber alcanzado posteriormente es estatus de Villa independiente. En otro orden de cosas, esta armería manifiesta numerosos impropiedades defectos heráldicas. Es del todo punto imposible, que en tiempo alguno, un escudo

14 9

municipal fuese timbrado como el presente, con casco de caballero, que corresponde a la heráldica gentilicia e imposible de ser usado y adoptado por un concejo. Concluyendo, resultaría así muy acertado el escudo y muy desafortunado su timbre y ornamentos. Todo indica que esta primera armería municipal se debe a la iniciativa de una persona de buenas intenciones, y falta de preparación heráldica. En cualquier caso, este escudo pintado, es una documento histórico que no podemos ignorar, pues el Concejo de Añover lo ha venido utilizándo, aunque sin continuidad, hasta nuestros días. DISMINUCION DE LA POBLACION Del censo de población de 1690221, deducimos la tendencia a la disminución de la población en Añover, que este año contabilizaba 289 vecinos, es decir 11 unidades familiares menos que en el censo hecho en 1575. PROTOCOLOS NOTARIALES DEL SIGLO XVII Se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Toledo, prácticamente la mayoría de los protocolos notariales de Añover de este siglo222. NOTABLES DEL SIGLO XVII Además de los ya nombrados por su intervención en los hechos relatados, hay que dejar constancia de: DON ALEJANDRO CARMENA, nacido en Añover en 1683; en Alcálá de Henares fue Colegial del Colegio de San Ciriaco y Santa Paula, llamado comunmente Colegio de Málaga o de los Malagueños223. DON PABLO ORTEGA, nacido en Añover; en Alcalá de Henares y en el período 1673 - 1677 fue Rector del Colegio de San Jerónimo de los Trilingües 224 Teologos de Lugo. DON JUAN BAUTISTA RINCON DE RIVADENEIRA. Nacido en Añover, Arcediano de la Santa Iglesia Catedral de Sigüenza y Colegial del Colegio de San Antonio de Portaceli225. PANORAMA GENERAL AGRARIO DE AÑOVER DURANTE EL SIGLO XVIII Las fluctuaciones de la producción y de los precios agrarios, estudiada globalmente por Anes; señalan seis períodos distintos. En el intervalo 1700-1715 a causa de la Guerra de Sucesión, se constata una regresión de cultivos; Entre 17161735 se observa una baja de los precios como consecuencia del aumento de

15 0

producción; Entre 1735-1753, se señala un aumento de la renta de la tierra, baja de salarios, disminución de la población, crisis de subsistencias y aumento de los precios de los productos agrícolas; Entre 1754-1774 señala grandes crisis, alza de precios, disminución de la producción y aumento de la renta de la tierra como consecuencia de su demanda. Entre 1775-1789, constata un alza violenta de precios en los cereales y un estancamiento en el del vino 226, un aumento de la renta de la tierra; la libertad de comercio de granos y la abolición de la tasa promulgadas en 1765 favorecen a los acumuladores de productos agrarios; las sociedades económicas de amigos del pais, se desarrollan rápidamente, interviniendo la nobleza y el clero en la promulgación de medidas para el fomento agropecuario; Hacia 1790 y hasta la Guerra de la Independencia se producen violentas crisis de subsistencias, malas cosechas, problemas financieros, intensa subida de los precios227. NUEVOS ROMPIMIENTOS DE TIERRAS HECHOS CON AUTORIZACION REAL Y CONTRIBUCION ESPECIAL DE AÑOVER PARA LA GUERRA DE SUCESION Por una Real Provisión de Felipe V dada en Madrid el 5 de Marzo de 1712228, se daba licencia y facultad al Concejo de Añover; para que libremente pudiese romper y dividir en suertes, un pedazo de tierra de 100 fanegas, inculto y sin aprovechamiento, de los propios de la villa, situado junto al río Tajo; y arrendarlo previa subasta al mejor postor, por el tiempo que fuese necesario y no más, a la persona o personas, que ofreciesen la cantidad de un doblón, con que debería contribuir cada vecino de Añover. Esta contribución se refería, al pago de los 488 doblones de a dos escudos cada uno de oro, importe de los 29.280 reales de vellón, que el rey había solicitado al Concejo, y que este no pudo realizar, debido a las cargas que había soportado la villa por el alojamiento de soldados, contribución de mantenimientos, utensilios, alcabalas, cientos, millones, y otras urgencias debidas ,a las que se añadió la plaga de langosta. Estas tierras se llamaron y conocieron después como “La Labor del Soto”. En el año de 1700 la Villa de Añover, gana por Sentencia de la Real Chancillería de Valladolid229, el pleito que seguía con el Cabildo de la Iglesia de Toledo, sobre la baja del principal y réditos de lo situado en los Cientos. En 1705 se dió sentencia al pleito que sostenía el Concejo de Añover con el Cabildo de la Iglesia de Toledo, referente a un censo impuesto sobre los bienes de Propios del Concejo y el derecho de Alcabalas, que poseía el Cabildo sobre la Villa. Otorgándose la oportuna escritura de redención de dicho censo, que eximía a la Villa del pago mencionado230. INICIACION EN LA SIEMBRA DE SOSA Y BARRILLA Se inicia en los primeros años de este siglo, como una novedad, la siembra de sosa y barrilla231

15 1

El 6 de Noviembre de 1719, se hizo una moción, alegando la anomalía de haberse introducido por algunos vecinos, la siembra de sosa y barrilla, abandonando el cultivo tradicional; y manifestando la importancia para la Corte, de que se continuase sembrando trigo y cebada; resaltando quedar las tierras comunales salitrosas y estériles con las sosas y barrillas, e incapaces de dar fruto el año siguiente, y no pagar el diezmo. Y pidiendo se prohibiese la siembra de barrilla y sosa, y pagasen el diezmo de lo que ya habían recogido. Se mando al Intendente de la Provincia de Toledo, que informase de si el fruto de la barrilla y sosa que se sembraba en Añover, podría perjudicar a las tierras del común. El fiscal por auto de 16 de Marzo de 1720 mandó a las Justicias de Añover, que no permitiesen la siembra de barrilla y sosa, y que pagasen el diezmo al señorío del fruto recogido. El auto de vista fechado en Madrid el 19 de Julio de 1721, autorizaba a lo vecinos de Añover a sembrar sosa y barrilla y otras semillas a su arbitrio y voluntad; a condición de pagar el diezmo señorial. Apelada esta sentencia, fue confirmada por auto de revista fechado en Madrid el 26 de Agostode 1721, del que se libró una Real Carta Ejecutoria por el Real y Supremo Consejo de Castilla , en Madrid el 24 de Octubre de 1721 232 CONSTRUCCION DE LA NUEVA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ANA BREVES ANTECEDENTES DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA EN EL AÑOVER BAJO O ANTIGUO Y DE LA NUEVA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ANA DEL AÑOVER DE ARRIBA O NUEVO

En el último cuarto del siglo XV era ya una realidad, la existencia de dos poblaciones: El Añover Bajo, su primitivo y original asentamiento, en la vega junto al castillo, el Tajo, y el Camino Real; y el Añover Alto, construído paulatinamente pero sin interrupción en el lugar en donde hoy continúa. El Añover Bajo sería abandonado definitivamente hacia el año 1476; y desmanteladas sus edificaciones, cuyos solares aumentaron la superficie de siembra, trasladándose definitivamente al lugar alto en donde hoy está. La antigua Iglesia Parroquial del Añover Bajo, erigida bajo la advocación de Santa María, tras sucesivas transformaciones, se convertiría con el tiempo en la Ermita de Nuestra Señora de la Vega. Cuando el traslado de la población al Añover Alto, era un hecho irreversible, se procedió entre 1530 y 1575, a la construcción de la Nueva Iglesia Parroquial de Añover; que fue erigida bajo una nueva advocación: Santa Ana. RUINA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ANA DE AÑOVER DE TAJO, PROYECTO PARA SU REPARACION Y LA NUEVA CONSTRUCCION DE UNA CAPILLA MAYOR Y SACRISTIA SEGÚN PROYECTO QUE NO SE EJECUTO DE PEDRO GONZALEZ, MAESTRO ARQUITECTO DE TOLEDO,

15 2

El el 11 de Agosto de 1683, se había otorgado en Toledo ante el escribano Gabriel de Román, una escritura de concordia; interviniendo de una parte, Don Juan de Pineda Maldonado, Canónigo, Contador Mayor y Juez Ordinario de Rentas Decimales, como apoderado de la Dignidad Arzobispal y los Señores Interesados y Partícipes en las Rentas Decimales; y de otra parte José Sánchez de Ortega, Alcalde Ordinario de Añover de Tajo, en nombre del Concejo, del Mayordomo de Fábrica y vecinos de la Villa, en virtud del poder otorgado por estos el 20 de Junio pasado ante el escribano Bernardino de Castro. Ocurrida la ruina de la Iglesia Parroquial, el citado Contador Mayor, había aplicado y consignado para la nueva fábrica de Capilla Mayor, Sacristía y las reparaciones que necesitaba la Iglesia Parroquial de Santa Ana, la cantidad de 132.000 reales de vellón; cantidad con que había de contribuir la Dignidad Arzobispal y los Señores Interesados en la cuarta parte de los frutos decimales de su dezmería “desde los corderos de dicho año de 1683 en adelante” de 204.989 reales, en que había sido tasada toda la obra por Pedro González, maestro arquitecto. Constando también, que el citado Contador Mayor Don José Sánchez de Ortega, por si y sus partes, se contentó y satisfizo con los citados 132.000 reales; y con ellos se había obligado a que se harían las reparaciones necesarias y la nueva Capilla Mayor y Sacristía, según los planos ejecutados por el citado maestro arquitecto. Y que en el caso de que, fuese superior el importe de estas obras, las asumiría el Concejo y los vecinos de Añover “de sus propios bienes y hacienda y de cada uno in solidum”; sin que en ningún caso ni acontecimiento, por grave que fuese, sucediese, conocido o ignorado, tuviesen acción para reclamar más cantidad que la acordada a la Dignidad Arzobispal y Partícipes en Diezmos. Y tambien con la condición de que la obra nueva y las reparaciones, se habrían de comenzar dentro de los dos años siguientes al otorgamiento de este acuerdo. Se habían librado copias de la cuarta parte de los diezmos que había producido la dezmería de Añover desde el año de 1683 hasta el de 1693 inclusive; cantidad que había cobrado el Concejo; pero no se había dado las órdenes oportunas para el comienzo de las obras; por lo que se habían aumentado los desperfectos desde ese año. actualidad la iglesia era una completa ruina. AUMENTO DE LA RUINA DE LA IGLESIA PARROQUIAL Y TRASLADO DEL SANTISIMO SACRAMENTO, IMÁGENES Y RETABLOS A LAS ERMITAS DE LA VERA CRUZ Y DE SAN BARTOLOME

Al no haberse comenzado las obras de reparación, la Iglesia Parroquial se convirtió en una ruina; habiéndose sacado de ella al Santísimo Sacramento y también las imágenes y retablos, que se habían trasladado a las Ermitas de la Vera Cruz y de San Bartolomé, en donde “con gran trabaxo y desconsuelo de los fieles christianos se celebran los Oficios Divinos, por la estrechez de ellas, como es público y notorio”.

15 3

A INSTANCIAS DEL CONCEJO Y PARROCO DE AÑOVER Y POR ORDEN DEL ARZOBISPADO, PEDRO SANCHEZ ROMAN MAESTRO DE OBRAS Y ALARIFE DE TOLEDO VIENE A EXAMINAR EL ESTADO DE LA IGLESIA, EMITE UN DICTAMEN SOBRE LAS OBRAS NECESARIAS PARA SU REHABILITACION Y REALIZA UN PROYECTO ALTERNATIVO PARA DEMOLICION DE LA IGLESIA RUINOSA Y CONSTRUCCION DE UNA NUEVA APROVECHANDO MATERIALES Y PARTE DE LA EDIFICACION DE LA VIEJA IGLESIA

El 25 de Enero de 1727, se iniciaron por el Concejo de Añover, unos autos sobre la ruina de la Iglesia Parroquial, y la necesidad de efectuar las reparaciones necesarias; contemplandose incluso el estudio sobre la posibilidad de hacer una iglesia nueva. Dichos autos se trasladaron a la autoridad eclesiástica de Toledo, por el Procurador del Concejo Julián Sánchez Benito, en nombre de Miguel Carmena del Aguila, Procurador Síndico General de la Villa de Añover. Se hacía relación: “diciendo, que la yglesia parroquial de ella, se hallaba muy maltratada y con diferentes quiebras de tal forma que había precisado a el cura de ella a sacar del presbiterio el Santisimo Sacramento y haberle puesto a Su Magestad en una capilla que estaba a lo último de dicha yglesia; y que los sacerdotes entraban con gran temor a decir misa. Y los vecinos a oirla, de que se temían un hundimiento general de la yglesia”; y suplicando al Contador Mayor de Rentas Decimales del Arzobispado, que pasase a la Villa y reconociese la iglesia ruinosa y estimase las reparaciones necesarias y declarase su importe. Por orden de dicha autoridad eclesiástica de Toledo; pasó a esta Villa Pedro Sánchez Román, maestro de obras y alarife de la ciudad de Toledo, quien en calidad de perito y después de haber reconocido la iglesia arruinada, suscribió el 11 de Marzo de 1727 una declaración jurada, en la que manifiesta su estado, así como las obras que sería necesario efectuar para la rehabilitación. Lo reproducimos íntegro por ser de mucho interés: “En la ciudad de Tholedo, en onze días del mes de Marzo de mil setecientos y veintisiete; ante mi el presente Escribano de Rentas Decimales, pareció: Pedro Sánchez Román, maestro de obras, alarife y vecino de esta Ciudad, y devajo de juramento que yzo a Dios Nuestro Señor, y una señal de cruz en forma de derecho dijo: Que en virtud de comisión que el Señor Licenciado, Don Gonzalo de la Fuente, Canónigo de la Santa Iglesia desta Ciudad, y Contador Mayor, Juez Ordinario de Rentas Decimales en ella y todo su Arzobispado, a estado en la Villa de Añover de Tajo. Y estando en ella y en su Yglesia Parroquial, la a visto y reconozido, con toda atención y cuydado, Sus armaduras que la cubren y su arco de la Capilla Mayor, como sus coraterales y cuerpo de yglesia, y abiéndola reconozido y echo diferentes catas en sus paredes y cimientos de ellas, declara: Que a allado estar todos los cimientos que circunscriben dicho cuerpo de yglesia y sus coraterales y presviterio, estar todos molidos y sin fortificación, por cuya razón se alla toda la dicha yglesia, llena de quiebras superiores como así mismo las tienen los tres arcos de la Capilla Mayor; y estas quiebras son muy perjudiciales por ser como son transversales, por cuyo motivo se van descolgando dichos arcos y el corateral del lado de la Epístola, se esta ruynando todo por razón del desplomo que tiene y

15 4

allarse al mismo tiempo sus paredes al aire ni sujeción con las paredes del cuerpo de la yglesia y Capilla Mayor; y el del lado del Evangelio se va siguiendo en la misma providencia aunque no tanto como el antecedente; y las paredes del cuerpo de la yglesia declara que están desplomadas a causa de la falta de zimientos que es por donde viene toda la ruyna a la referida yglesia generalmente. Asi mismo declara en cuanto a las armaduras que cubren dicha yglesia, que la de la Capilla Mayor, sus atanizas están colándose y fuera de su zentro parte de las maderas por cuya razón es preciso desbaratarla y bolverla a hacer de nuebo. Así mismo declara que la armadura del cuerpo de la yglesia se alla con mucho remo azia la Capilla Mayor y con dicho remo tiene vencido; el arco toral casi una cuarta azia la Capilla Mayor, como se manifiesta en la atamía de los piés de la yglesia, pues se allan sus maderas desencaradas en todos sus cortes; asi en los nudillos como en los cuadrales y las soleras fuera de plano de las paredes por cuia razon es preciso desbaratar dicha armadura y devarla en costilla para quitarla el remo y bolberla a entablar y levar de nuevo aziendo toda la ataniña nueva. En cuanto a sus maderas y para executar todos los reparos lleva espresados yzo las condiziones siguientes: Primeramente es condicion que el corateral del lado de la Epistola se a de demoler todo de arriva a vaxo y volberle a executar de nuevo, aondando sus zimientos asta siete pies de fondo en sus tres lineas y de medio pie mas ancho que el que oy tienen y si no se allase el firme se aondase asta buscarle y dara cuenta el maestro a cuyo cargo estubiesse la obra al Señor Cura o Mayordomo de Fábrica que es o fuere, paraque se tome razón de lo que hubiere mas de fondo o menos si allase mas pronto; y echa esta diligencia se aogaran y mazizaran dichas zanjas de cal y piedra de la mexor que aya en el termino como no sea piedra de yeso asta la superficie del suelo, y luego que esten enrrasadas y a no berse divieras dos machos de alvañilería de cal en los dos estremos del corateral e ocho frentes y media de mayor y siete y media de menor, en cada paramento de su escuadra por lo esterior; y en la linea de dicho corateral en su medio se hiziere otra macho de siete frentes y media de mayor y cinco y media de menor, en caa paramento de su esquadra por lo esterior y en la linia de dicho corateral en su medio se elixira otra macho de siete frentes y media de mayor; y cinco y media de menor, y en los dos costados contra la Capilla Mayor y contra el cuerpo de iglesia se elixira un macho en cada costado de cinco frentes y media de mayor, y quatro y media de menor, de albañileria de cal. Y entre macho y macho en sus banos, se an de executar sus caxones de manposteria de cal con sus dos yladas de verdugo de albañileria de cal de tres a tres pies cada altura y en esta forma se a de elevar, las tres lineas asta la altura que oy tiene dicho corateral dexando elexida la ventana que oy tiene de su mismo tamaño para que sirva la vidriera que oy tiene, conpuniendola lo que le faltare; y se advierte que dicha ventana se a de elexir con dos machos de alobañileria y su arco dintel exteriormente y en su ynterior escarzano y luego que este enrassado con toda su altura se han de sentar nudillos de quartor sentados con yeso de a quatro a quatro pies y sus soleras de lo mismo; labraelas y vien clavadas en todos los nudillos y sobre ellas se bolvera a sentar su colgadillo aprovechando las maderas que estubieren buenas y las que no sean de echar nuevas y bolverle a dexarde nuevo aziendo aleros y roquillas y respaldares de cal, como también se an de atar los cuchillos de los costados que causara la vertiente de dicho colgadizo correspondiente a la fabrica de avaxo; como también a de ser correspondiente la madera que faltare asi en gruesos con en fabrica. Assi mismo es condición que los tres arcos torales de dicha Capilla Mayor,

15 5

se an de aondar al pie de ellos sus zanxas en sus estremos de cinco pies de largo cada una y quatro de salida al diámetro de dichos arcos; y del fondo de las antezedentes y con la misma zircunstancia de avissar y luego que esten aondadas a plomo y a nivel se an de mazizar de piedra y cal asta la superficie del suelo; y estando envasadas se an de elexir seis machos, uno en cada tramo del largo que tienen de guesso dichos arcos y tres pies de salida; a su diámetro; y en esta forma se an de elevar seis machos asta el movimiento de los tres arcos considerando los tres pies mas baxo que su movimiento: que es la dovela, que an de llevar los tres contra arcos que se an de meter devaxo de los antiguos y luego que este a esta altura se an de sentar sus zimbras muy fortificadas y boltear dichos tres arcos con la buelta que a cada uno le corresponde vien asegurados, advirtiendo que en las pilastras viexas se an de yr elevando estacas de a media vara encontradas de dos a dos pies; y lo mismo en los arcos para que al tiempo que aga el enyugo no tenga mobimiento a parte alguna. Assi mismo se advierte que dichos machos y arcos an de ser de albañileria de yeso, con alguna mezcla de arena poca. Assi mismo es condizion que todo alreedor del cuerpo de yglesia presbiterio y corateral del Evangelio se a de meter en sus paredes diez pies de alto ystoriado de alvañileria y manposteria todo de cal desde la superficie arriba y para ello se a de yr anillando con anillas de vigas tercias y pies derechos de lo mismo, para sacar los cimientos del mismo fondo que los antecedentes con un pie de mas gruesso que lo que oy tiene; asta la superficie macizos de cal y piedra de la antecedente, advirtiendo que para los pies derechos de las asnillas se a de aondar asta lo firme y en quanto a la fabrica desde los zimientos enrassados asta los diez pies se an de meter sus machos de alvañileria de cal en todos estremos que oy tiene dicha yglesia y dos en cada puerta; estos de seis frentes y media de mayor, y cinco y media de menor, y el grueso que oy tienen las paredes; y desde las puertas avaxo a los pies de la yglesia en el trozo que puedan se an de repartir en el del zimenterio; tres machos de albañileria de seis frentes y medio de mayor, y quatro y media de menor con sus caxones de piedra con sus verdugos de tres pies cada altura todo de cal y en el lado del altar se an de repartir otros dos machos en la misma forma y sus caxones de piedra y desde dichas puertas a la Capilla Mayor un macho en cada lado correspondiente en todo a los demas y en el corateral del Evangelio otro macho del mismo tamaño que los antezedentes y esto se advierte que es a yr metiendo a trozos con tres juegos de anillas de seis cada juego dexandolo todo bien fortificado y asegurado dexando toda la obra referida guarnecida de yeso moreno y blanco, y en su esterior de yeso moreno y revocados de cal todos los caxones de la nueva fabrica y reparos. Los solados que se maltratasen de la yglesia todo bien executado. Assi mismo es condizion que la armadura que cubre la Capilla Mayor se a de destexar toda y quitar sus atanizas y meterlas nuevas e la misma fabrica que oy son y gruesos de maderas; todo labrado y los pares que estan apuntalados se an de meter nuevos y bolverlo a entablar puniendo nueva la tabla que faltare o estubiere podrida; y texarlo a torta y lomo texado, solapando el tercio de la texa en lomos y soleras aciendo aleros y roquillas, y limastesas, y ozar todo de cal dexando la guardilla que oy tiene para entrar y salir a dicha armadura. Assi mismo es condicion que la armadura del Cuerpo de la Yglesia se a de destexar y desentablar toda y desbaratar su ataliza y luego que este en costilla se a de enderezar todo el remo que tiene y aegurarla contra el arco toral, y bolverla a entablar de nuevo aprovechando la tabla que estubiere buena; y la que no, se a de poner nueva asta su cumplimiento; y la ataniza y su quadrado de ella se a de

15 6

executar nueva toda; metiendo quadrales de mas cuerpo que los que oy tiene dexandolo todo bien clavado y fortificado y bolver a texar dicha armadura en la misma forma que la de la Capilla Mayor, poniendo nueva toda la texa que faltare asi en esta como en las demas y reparar todos los daños que se causaren contra obra por de dentro y fuera y los demas texados se an de trastexar de todo lo necessario; y azer diferentes reparos menores que ay en las ofizinas asi de yesso como de solados.

Tras el informe de las obras necesarias para la rehabilitación de la Iglesia, calcula su importe en 60.200. reales de vellón “Asi mismo declara que abiendo echo aban por menor de la costa que tendrá la execucion de todos los reparos referidos; a toda costa de manos y materiales, abiendo echo consideracion de los produdtos que dara el recibo saca por su cuenta que les y los dara, en sesenta mil doscientos y doce reales de vellón poco mas o menos.”

Pero no aconseja llevar a cabo esta rehabilitación por varias razones: Primero porque a pesar de las reparaciones que se hiciesen, el mal estado de la fábrica en general, haría inútil en un futuro inmediato cualquier obra de compostura. Segundo porque las reparaciones estrecharían más aún el espacio por si ya muy corto para alojar a los fieles de Añover; quienes se veían obligados a acudir a los oficios divinos en alguna de las tres tandas que se hacían a causa del aumento que había experimentado el vecindario: “Asi mismo declara que es de sentir que todos los reparos que lleva espresados seran inutiles por razon de las pocas travazones que tienen todas las paredes en ángulos como en ellas se manifiesta. Y aunque se agan dichos reparos siempre queda con la misma desunión motibo para que se vayan desplomando mas las paredes y benir a parar en derribar toda la yglesia y azerla nueva. Y ademas de esto ay otro grabe ynconbeniente que es estrechar mas la yglesia con los machos de los contraarcos que van expresados y oy se alla dicha villa con mucho numero de jente que según se a ynformado no cave en tres vezes ba gente que ay en la yglesia como esta oy y que le pareze ser mas conveniente y aorrarse mucho dinero que son los sesenta y siete mil docientos y doze reales del reparo espresado por no ser seguro por las razones espresado todo loqual dixo y declara ser cierto y verdadero so cargo del juramento que lleva fecho y que es de edad de quarenta y ocho años y lo firmó de que doy fee= Pedro SanchezRoman.” PROYECTO DE NUEVA IGLESIA PARROQUIAL PRESENTADO POR PEDRO SANCHEZ ROMAN MAESTRO DE OBRAS Y ALARIFE DE TOLEDO

Por orden de la Autoridad Eclesiástica de Toledo, el citado Pedro Sánchez Román, maestro de obras y alarife de Toledo, realizó un proyecto para la ejecución de una nueva iglesia, partiendo del derribo de la antigua; con un importe total de 246.450 reales de vellón; cuyos planos presentó oportunamente; junto con las condiciones de ejecución; y que ofrecían la ventaja de reutilizar la gran mayoría de los materiales del derribo de la antigua iglesia. Por su interés las consignamos íntegramente:

15 7

“Asimismo declara que con dicha horden a executado planta y alzado y condiciones para la yglesia nueva de tres naves, dándola mas anplitud aunque no toda la necesaria para el mucho numero de jente que ay por razon de aprovechar la armadura del cuerpo de la yglesia, que puede servir y dandole mas ancho al cuerpo no podia servir cuya planta y alzado se a de executar con las condicions siguientes: Primeramente, es condición que e a de derrivar toda la yglesia viexa, separando todos los materiales de piedra, ladrillo, texa y madera que pueda servir quitándolo todo con mucho ciudado para que no se maltrate poniéndolo en paraxe que esté seguro y kluego que esté echo el derrivo y descombro de toda la yglesia y puesto en planta se an de abrir todas las zanxas que demuestra la planta, asi en cuerpo de yglesia como su Capilla Mayor, coraterales y Presbiterio, sachristia y oficina y votareles esteriores y machos de las naves advirtiendo que en todos los gruesos que van demostrados se les a de dar un pie mas que lo que demuestran; y asi en largo como en ancho a las zanxas; que este pie a de quedar de zarpa medio a cada lado escepto sachristia y ofizina que no a de ser mas de una quarta mas que lo que demuestra; y dichas zanxas todas ellas se an de aondar siete pies de fondo y si no se allare el firme a dichos siete pies se aondará asta buscarle y antes de mazizarlas dara cuenta el maestro o maestros a cuyo cargo estuviere la execucion de dicha obra al Señor Contador Mayor digo Cura o Mayordomo de Fábrica; o a quien tubiere el manexo de la obra, para que este tome razón de lo que se hubiere aondado, mas que los siete pies o menos si se allase mas pronto para abonarloal maestro o revaxarselo reciprocamente; y luego que estén aondadas dichas zanxas a nivel y a plomo aunque aya que picar en la peña lo blando de ella para mayor seguridad se an de mazizar de cal y piedra lo menor que aya en el termino con tal que no sea piedra de yeso asta la superficie del piso de la otra yglesia todas generalmente y luego que estén enrrasadas a nivel en toda su cincunferencia, se an de sentar dos yladas de zócalo de piedra de las cuestas de Yepes, labrada y acodada de dos pies de alto cada una estas en todo lo esterior de la yglesia, escepto sacristía y oficina que estas no an de llevar zócalo y en lo ynterior de dicha yglesia y todos sus machos de las naves a de llevar una ylada no mas de dos pies de alto; y se advierte que todos los votareles an de llevar sus dos yladas tanbien; como tanbien se advierte que de seis aseis pies se an de echar suticones que pasen tdo el grueso de las paredes para mayor fortificacion y seguridad de la obra aconpañando la segunda ylada de lo esterior; en su ynterior de alvañileria bien frogada; y se advierte que el zócalo ynterior a de llevar todos los resaltos que van demostrados en la planta, sin faltarles nada. Asimismo es condición que sobredichos zócalos y acompañados sean de elexir todos los machos de alvañileria y votareles que se demuestran en la planta encarnados de todos sus gruesos y largos; y los doze machos de las naves en la misma conformidad elixiendo las cinco puertas de la yglesia y ofizinas de la yglesia del tamaño que se demuestran y en la altura a proposito según su ancho; advirtiendo que en los gruessos de estas puertas en sus cimientos an de salir mazizoz asta la superficie para su seguridad; y entre macho se an de hacer sus caxones de cal y piedra de mayor y menor y la piedra a de ser de la mas fuerte que saliere del derrivo echando sus dos iladas de berdugos sobre los zocalos y en cada altura de tres a tres pies de alto y en esta forma se a de ir elevando toda la fabrica alrededor; y machos interiores asta el alto de impostas de la naves y sobre ellas se an de montear los cinco arcos por linea en cada lado y los correspondientes en el zentro de las naves que son los que en enestigan con las lineas de los cinchos que son en todos veinte arcos del grado que demuestran en tres pies de altura y mazzizar sus injuntas a nivel y las paredes exteriores se an de sobir asta el alto de veintiquatro pies considerando el alto de cornisas de cuarto y coronas y tres filetes

15 8

para cubrir las naves y los ocho votareles de las lineas an de suceder cortando la cornisa y adnortandalos por encima de los arcos de las naves asta dejarlos en los cinco pies de salida de los dichos arcos que lleguen en su altura cuatro pies mas vajo que la cornisa exterior dl cuerpo de iglesia y dichos cuatro pies an de subir adbortandolos por debaxo de la cornisa; solandolos por encima con su ilada y bolada. Asi mismo sobre los arcos de dichas naves y machos interiores del cuerpo de la yglesia se ha de elevar hasta el alto de cornisas interiores, con sus machos de mayor y menor siendo el mayor del tamaño que demuestran los machos interiores de la planta; y entre macho y macho sus caxones de piedra y cal y luego que este enrasado hasta el alto de cornisas se ah de echar sus cornisas de albañileria con el vuelo que le corresponde según el alzado y desde dichas cornisas arriba sea de elebar en la misma forma, asta el alto de la cornisa esterior y luego qwue este enrrasada en toda su circunferencia, de plantya y alzado se a de echar su collarino, friso y cornisa como se demuestra en el alzado sentando nodillos de quarton de quatro a quatro pies, sentados con yeso y se advierte que sobre las cornisas ynteriores an de quedar elevadas sus ventanas dos en cada linea del cuerpo dexando zerradas las de los estremos y la de en medio del alto y ancho que demuestra lo alzado; y otras dos una en cada corateral de nueve pies de alto y cinco de ancho, cada una y otra en el coro de siete pies y medio de alto y cinco de ancho; y todas con sus machos de alvañileria, dinteles en lo esterior y en lo ynterior escarzanos y en todass alas se an de echar sus vidrieras con todos sus eraxes nezesarios dexandolas bien fortificadas y vedes. Asimismo es condicion que se a de suvir el quadrado de la Capilla Mayor sobre cuatro arcos torales y pechinas que todo a de ser de alvañileria de dos pies de grueso dicho quadrado asta el alto de cornisas las quales se an de sentar en la misma conformidad que las del cuerpo coraterales y presviterio dexando elevada la cornisa del anillo y los arcos torales an de tener tres pies de gruesos y quatro y media de dovela; bien enxarxadas las pechinas contra ellos, todo bien frogado y asegurado. Asimismo es condicion que sobre el sentado de dicho cuerpo de iglesia se a de sentar soleras de quarton labradas de azuela y sobre ellas de quatro a quatro pies y medio de uno a otro aprovechando los que oy tiene que puedan servir y los que faltaren se an de echar nuevos del mismo marco que los viexos. Y sobre dicho atirantado se a de estrivar a cola de vilano muy ajustado con vigas teresas aprovechando las viexas que puedan servir y las que faltaren an de ser nuevas y dicho estrivado se a de clavar con estacas que pasen asta la solera; y sobre dicho estrivado se a de volver a sentar la armadura vaxa, aprovechando todos los pares que puedan servir y los que no se an de poner nuevos repartiéndo los de la torre de dos de claro de uno a otro bien clavados volviendo a sentar sus nudillos que oy tiene y los que se pusieren nuevos sean de vanalonar a farda y tixera todos bien clavados y entablar dicha armadura aprovechando la tabla que pueda servir y la que no se a de poner nueva tosca bien clavada y texarla a torta y lomo zerrado solapando el tercio de la texa aciendo alerops y voquilla y cavallete todo de cal; y esta armadura a de ser livial por llevar en los pies de la yglesia su espadado de moxinete con la misma cornisa que trae el cuerpo; y se advierte que en dicha armadura en cada lado an de quedar dos guardillas como se muestan en el alzado en toda forma. Asimismo es condicion que en los coraterales y presbiterio se an de executar sus armaduras sentando nudillos en la misma forma que los antecedentes y soleras y sobre ellas sus quadrales y aguilones de viguetas y dos tirantes en su

15 9

linea que entren en las paredes del quadrado con sus cavezas de par bien fortificados de yeso y sobre dichos quadrales y tirantes se a de estrivar a cola de vilano con viguetas de sesma clavadas con estacas que pasen la solera; y sobre dicho estrivado, se an de sentar sus dos lineas de viga de tercia y el apendolado las mas largas que le tocaren y los pares de entre linea y linea an de ser de maderos de a seis y lo demás de quarton todo bien ajustado y clavado; y entablarlas de nuevo y texarlas de nuevo en la misma forma que el cuerpo de yglesia dexando una guardilla en cada armadura de estas correspondientes a las del cuerpo de la yglesia; con sus zerramientos de tabiques. Asimismo es condicion que se a de executar la armadura de la Capilla Mayor sentando nudillos en la misma forma que los antezedentes y soleras de vigueta de quarta y sesma; enterizas bien clavadas y sobre ellas dos ordenes de quadrales y sus aguilones que compreendan anbos quadrales en el primero a media madera y en el segundo a cola de vilano esto en cada ángulo de los quatro y sobre estos se a de destrivar a cola con vigas tercias mismo de lo que an de ser los quadrales y aguilones estrivando a cola como en todas las demás clavándolas en la misma forma que esta dicho y sobre dicho estrivado se han de levantar quatro lineas de vigas tercias mediendo su navo de tercia en quadro ochavado para que vatallen dichas limas y petorales que estos an de ser y todo lo apendolado de viguetas de quarta y sesma, todo bien clavado con su rueda de xavalcones que fortifiquen dicha armadura contra el navo el qual se a de tantear lo que a de sair afuera para formar el perestral que demuestra el alzado, forrado en plomo con su varon y platillo caldeado que entre en el navo quatro pies aciéndole su caxa para ello ajustándole su pieza de madera del gueco de dicho varon de dos dedos de grueso y echarle dos habrazaderas de yerro que suxeten la pieza de madera y su cruz de yerro y veleta y vola de cobre dorada a lisa como tanvien se an de dorar los remates de la cruz y veleta dexándolo bien rematado en toda forma y correspondiente al diseño. Asimismo se a de entablar de nuevo dicha armadura de la Capilla Mayor dexando dos guardillas en ella para la ventilación de los aires a los lados que más convenga correspondientes a las de el cuerpo y texar dicha armadura en la misma forma que el cuerpo de la yglesia. Asimismo es condición que se a de executar la Sacristía y Oficina que va en los coraterales en la misma forma que van planteadas y con los mismos machos que se demuestran con sus caxones asta el alto del ancho que tienen y estando enrrasadas a dicho alto en la Sacristía se a de sentar un suelo de bovedillas de quarton y el que oy tiene dicha Sachristia se a de sentar en la oficina y sobre ellos se a de sentar sus armaduras, aprovechando la madera corta que no alcanzase en la yglesia de lo viexo en sus apendolados porque estas an de ser a tres aguas y la madera que faltase ha de ser nueva de quarton y entablarlas y texarlas en la misma forma que la yglesia; y se advierte que en cada oficina de esta se a de elexir una ventana la de la oficina a de ser del tamaño de la leva que oy tiene la Sachristia; echjandole su ventana nueva y la de la Sachristía a de ser nueva, rexa y ventana de seis pies de alto y quatro de ancho y medio y anvas ventanas an de ser enrrasadas con clavazon de roseta y calamon de chapa con sus errajes; y dicha sacristía se a de amaestrar y dar de llana de yeso moreno y a su vedillas y blanquarla toda con su rodapié y solarla de ladrillo raspado y cortado sentado con cal. Y la Oficina vestirla de yeso moreno en la misma forma que la sachristía y solarla de ladrillo raspado sin cortar sentado con cal. Asimismo es condición que se a de guarnener toda la yglesia y naves, presbiterio y coraterales de avaxo arriva guardando en el guarnecido todos los

16 0

muros resaltos vasas ynpostas, vasar y alquitraves de arcos que se demuestran en la planta y alzado, sin que falte nada de yeso moreno y blanco bien rematado. Asimismo es condición que se an de hacer las nuevas capillas de las naves y an de ser las siete por arista y las dos de encim,a de las puertas an de ser vaidas, tavicadas y dobladas y guarnecidas de yeso moreno y blanco, por devaxo y por encima ja aradas. Asimismo es condición que se an de executar las quatro bobedas de Cuerpo de Yglesia, Presbiterio y Coraterales y an de ser dobles y guarnecidas de yeso; con dos lunetos que se demuestran en el alzado en todas quatro con las faxas y cinchos que se demuestran y joaradas por la parte de arriva mazizandose juntas al tercio de pedazos yeso y sus lenguetas entre luneto y luneto, asi en estas como en todas las demás; dexandolas blanqueadas en toda perfeción. Asimismo es condicion que se an de guarnecer de yeso moreno y blanco, todas las cornisas, arcos torales, pechinas y anillo; y sobre el hacer la media naranja con su ancho cincho y guardas de ellos, dexando en su zentro un claro de en medio para poner un florón de madera tallado y dorado de tres pies de diámetro echando a dicha media naranja ocho lenguetas sobre las quatro pechinas y en los quatro medios de los arcos dobles y vestidas de yeso y dicha media naranja a de ser doble y jaarada por encima, y blanqueda por debajo. Asimismo es condición que se a de hacer una ventana nueva encima del coro del tamaño que va mencionada en la alvañileria y a de ser enrrasada con clavazón de roseta y fuerte y su vidriera como las demás y sus herraxes necesarios. Asimismo es condición que se an de executar los tres pares de puertas que tiene dicha yglesia y estan muy maltratadas las dos pares del medio de las nuestras del Cuerpo an de ser con sus postigos en uno en cada oja de las quatro y an de ser entasadas de doze pies de alto y diez de ancho, con clavazón de roseta y calamón, la loseta de palatro de diámetro que le corresponde, y dichas puertas an de ser todo lo de mayor de vigueta, y lo de menor de quartón y el enrrasado a de ser de portadas con sus zócalos a toda moldura en postigos y puertas, con sus tableros de nogal en los zócalos y en los peinazos, del pico de los postigos se an de clavar sus chapas de yerro y a las puertas se le an de echar su esquadra de yeso de dos pies y medio de ramal a cada lado, con tres claveras cada ramal de dedo de grueso y dos de ancho y sus garones y texuelos de yeso enplomados; y sus cuvillos y contra cuvillos y en cada puerta se an echar quatro esquadras de yeso en sus ángulos envebidas en la madera de media vara de ramal de cada lado y dos de a dos de ancho y medio de grueso bien clavadas y estas limadas y en los peinazos de encima de los postigos que con los de los zócalos sean dechar sustros de yeso en la misma conformidad que en las escuadras; y su falleva con pieza de condenar y dos pasadores en cada par de puertas y sus dos cerraduras a los postigos y llaves y sus tiradores uno en ca postigo y el par de puertas de los pies de la yglesia an de ser dos ojas sin postigos pero en lo demas correspondientes a las antecedentes en todo. Asímismo es condición que se an de acer dos postigos nuevos para la oficina y sacristia del tamaño que van elexidas sus puertas y an de ser mordados con tableros de nogal y sus errajes necesarios, dejandolos todos corrientes. Asímismo es condicion que se an de hacer las tres gradas de presbiterio y tarima de altar mayor maziza echando sus peldaños de vigueta enterizos labrados y

16 1

moldados con su media uña, filete y escocia y lo mismo en la tarima y solar todo el presbiterio de ladrillo raspado y cortado sentado con cal como asi mismo dichas gradas y hacer las mesas de altar que fuesen necesarias de fabrica de yeseria. Asímismo es condicion que se a de solar todo el pavimento de capilla mayor coraterales, cuerpo de yglesia y capillas de las naves de ladrillo tosco cortado con bajo aciendo las divisiones de sepulturas con sus aboquines guardando las lineas si ser puede de las antiguas por el embarazo de los sepulcros antiguos. Asímismo es condicion que la viga y suelo que hoy tiene el coro se a de volver a sentar en los primeros machos de los pies de la yglesia zanqueando dicha viga y fingiendo un arco en ella como hoy esta y el suelo de viguetas que hoy tiene se a de labrar de bobedillas en tosco forjando sus bobedillas en yeso y con la tabla que tiene encima haciendola listones, se a de hacer un cielo raso debajo de dicho suelo, guarnecido este y el arco de yeso moreno y blanco echandole una media caña alreedor todo bien rematado en toda perfeccion y según arte asi esto como toda la demas obra y sobre dicha viga se a de echar su contrasolera y enteriza y su mesa asi mismo enteriza de vigueta labrada y moldada con su vocel filete y escofia a la parte que mira a la capilla mayor y sus verjas torneadas de cuarton su fabrica con dos orinales a las molduras que le corresponden y para dividir dichas verjas de arco se a de echar su imposta de yeso moreno y blanco y dicho coro se a de solar de ladrillo raspado y cortado sentado con cal executando la escalera de dicho coro para su huso por la capilla que le corresponde de la de la torre el primer tipo mazizo y el segundo zanqueado en tosco y acerle de cielo raso por debajo para que no se vea la madera dejandola bien fortificada y apeldañada de afaxia labrada aciendo sus peraltes de yeso y solando sus uellas de ladrillo y cal como las gradas. Asímismo es condicion que en los tres pares de puertas del cuerpo de yglesia que van mencionados se an de echar sus batientes de piedra de las cuestas de Yepes labrados de yeso y bien sentados con cal. Asímismo es condición que toda la fabrica de albañilería y manpostería de dicha obra a de ser de cal masada de tres espuertas de arena y dos de cal bien batida. Asímismo es condicion que a de quedar toda la referida obra bien executada y según arte y forteficacion y limpia de broza y cascote, barrida a escoba por de dentro y fuera y toda la manposteria rebocada de cal en su exterior y la broza que saliere se a de sacar al campo echandolo a donde no aga perjuicio a los vecinos ni a sus eredades. Asímismo es condicion que el maestro o maestros en quien rematare dicha obra se an de aprovechar del material que saliere del derribo aprovechando de ello lo que fuere licito y suficiente para la obra y no mas. Asímismo declara que el producto que dara el derribo de la yglesia viexa el lleba aprovechando la mayor parte dello como se ve por estas condiciones y lo que no aprovecha lo lleva rebajado del importe de su avance el cual declara aber executado con todo cuidado; y saca por su cuenta que vale dicha obra de yglesia nueva de tres naves, sacristia y oficina según y como se ve en la planta y alzado que presenta y la tasa: en doscientos y cuarenta y seis mil cuatrocientos y cincuenta reales de vellon, poco mas o menos cuya tasacion la a echo bien y fielmente según su leal saber y entender y en esta profesion so cargo del juramento que lleva echo y que es de edad de cuarenta y ocho años; y los firmo de que doy fe=Pedro Sanchez

16 2

Roman ante mi Gabriel de Arteaga Escribano de Rentas”.

EL CONCEJO DE AÑOVER DE COMUN ACUERDO CON EL ARZOBISPADO DE TOLEDO DECIDEN LA CONSTRUCCION DE UNA IGLESIA NUEVA SEGÚN EL PROYECTO REDACTADO POR PEDRO SANCHEZ ROMAN, MAESTRO DE OBRAS Y ALARIFE DE TOLEDO

El 25 de Mayo de 1727, con citación previa, realizada el día anterior por cédula que se fijó por el Escribano en la Plaza Vieja; y señalada por varios toques de campana, se reunieron con la mayor solemnidad: El Concejo, Justicia, y Regimiento de la Villa de Añover de Tajo; el Teniente de Cura, Mayordomo de Fábrica, y los siguientes vecinos: Miguel Fernández de Moreta, Alcalde Ordinario; Juan de Villaseca y Gerónimo Carmena de Gerónimo, Regidores; Francisco Díaz de Páramo y Gerónimo Carmena de Matías, Diputados del Ayuntamiento; y Miguel Carmena del Aguila, Procurador General de la Villa. El Licenciado Don Gregorio de Villaseca y Gracía, Cura Párroco de Añover de Tajo; el Licenciado Don Claudio de Porras Ortega; el Licenciado Don Alejandro Carmena del Aguila; el Licenciado Don Bartolomé Muñoz de Moreta; el Licenciado Don Juan de Ortega; el Licenciado Don Antonio José de Rojas; todos presbíteros. Ceferino Carmena; José González; Bartolomé de Moeta; Francisco Ortega Cachidura; Félix Carmena, Mayordomo de Fábrica; Manuel Izquierdo; Gregorio de Morales; Antonio de Cuéllar de Bartolomé; José Duque Mayor; Manuel Escriban; Francisco de Quintajo; Andrés de la Parra; Francisco Martín Cordero; Andrés Cándido Moreno; Lucas González; Francisco García de Mateo; Pablo García de Baltasar; Manuel Rodriguez de Manuel; Bartolomé García Cabello de Pedro; Manuel Carmena de Matías; José Rodríguez de Antonio; José Jiménez Caro; Juan Pachón de Juan; Ignacio Cortés; José Rodriguez Delgado; y León Gómez. Todos vecinos de la Villa de Añover de Tajo, reunidos “por nosotros mismos, y en nombre de los demás vecinos ausentes, enfermos e impedidos; y por los que nos sucediesen en nuestros Empleos de Justicia della, por quienes prestamos voz que estarán y pasarán por lo que en este poder se contendrá”. Se pone de manifiesto en este acto, que hacía ya muchos años a instancia del propio Concejo y ante el Juez Eclesiástico del Arzobispado, se habían seguido ciertos autos judiciales con motivo de haberse arruinado la Iglesia Parroquial de Santa Ana. Tras numerosas diligencias, se había acordado por el Concejo y los Señores Partícipes en los Diezmos, el hacer una iglesia nueva, aunque según los planos y condiciones formados por Pedro González, maestro arquitecto; la obra había sido valorada en 204.989 reales de vellón; cantidad a la que no alcanzaban los 132.000 reales en que se habían valorado los ingresos de los Partícipes en Diezmos, que eran los obligados a satisfacer las obras y reparaciones de la Parroquial; por lo que el Concejo solicitó una concertación más baja delpresupuestoi de la obra. El resultado fue que se otorgó en Toledo el pasado 11 de Agosto de 1683, ante el escribano Gabriel de Román, una escritura de concordia; en la que habían intervenido de una parte el Contador Mayor y Juez Ordinario de Rentas

16 3

Decimales, como apoderado de la Dignidad Arzobispal y los Señores Interesados y Partícipes en las Rentas Decimales; y de otra parte José Sánchez de Ortega, Alcalde Ordinario de Añover de Tajo, en nombre del Concejo, del Mayordomo de Fábrica y vecinos de la Villa, en virtud del poder otorgado por estos el 20 de Junio pasado ante el escribano Bernardino de Castro. Obligándose ambas partes a que se harían las reparaciones necesarias y la nueva Capilla Mayor y Sacristía, según los planos ejecutados por el citado maestro arquitecto. Y que en el caso de que, fuese superior el importe de estas obras, las asumiría el Concejo y los vecinos de Añover “de sus propios bienes y hacienda y de cada uno in solidum”; sin que en ningún caso ni acontecimiento, por grave que fuese, sucediese, conocido o ignorado, tuviesen acción para reclamar más cantidad que la acordada a la Dignidad Arzobispal y Partícipes en Diezmos. Y también con la condición, de que la obra nueva y las reparaciones, se habrían de comenzar dentro de los dos años siguientes al otorgamiento de este acuerdo. Hacen memoria también, de que se habían librado copias de la cuarta parte de los diezmos que había producido la dezmería de Añover desde el año de 1683 hasta el de 1693 inclusive; cantidad que había cobrado el Concejo; pero no se había dado las órdenes oportunas para el comienzo de las obras; por lo que se habían aumentado los desperfectos desde ese año y en la actualidad la iglesia era una completa ruina; habiéndose sacado de ella al Santísimo Sacramento y también las imágenes y retablos, que se habían trasladado a diferentes ermitas de la Villa. Manifestaron en este acto que: “no obstante de que mediante la dicha obligación fecha por el dicho Concexo y vecinos, se nos podía obligar a que a su costa y espensas se demoliese la dicha Iglesia y se reedificase de nuevo, pues por su omisión se había ocasionado la ruina, a que no se podías escusar con pretexto alguno y deseando esse Concexo que dicha Yglesia esté con todo lustre, decoro y reverencia a su divino culto; por lo que en ello interesa que por el Señor Contador Mayor se enbió a Pedro Sánchez Román, Maestro de Obras y alarife de la ciudad de Toledo a que se reconociese la dicha yglesia y los reparos precisos que interesaba, que executó y el once de Marzo de este año los expuso y tasó su costo de manos y materiales en 67.212. reales pero que los reparos serán inútiles por razón de las pocas trabazones que tienen todas las paredes en sus ángulos.....y que aunque se hiciesen siempre quedaba con la misma desunión; motivo para que se fuesen desplomando más las paredes y venir a parar en derribar toda la yglesia, hacerla nueva si antes no se arruinase toda ella;.....y que además de lo referido, había otro inconbeniente que era estrecharla más con los machones de los contraarcos.....siendo de parecer el dicho maestro ser más combeniente el hacerse nueba yglesia que el repararla, pues de lo referido se ahorraba mucho dinero, por no ser seguro el reparo. Y respecto de que al mismo tiempo el dicho maestro, hizo planta, condiciones para nueba yglesia, con Capilla Maior, con más amplitud que la al presente hay; tasando su costo en 246.450 reales, asi de manos como de materiales, con la demolición y desescombro de la que oy ay según declaraciones que hizo el 11 de Marzo”. El 13 de Mayo de 1727 previas las consultas con el Dean y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral; el Agente General del Arzobispado; y los Señores Partícipes en los Diezmos; el Contador mayor y Juez Ordinario Don Gonzalo de la Fuente,

16 4

aprobó estos autos. Habiéndose mostrado de acuerdo los reunidos, en que en todo caso, la reparación que se ejecutase no ofrecía seguridad absoluta; y además era absolutamente necesario el construir una iglesia nueva, por resultar incapaz la antigua, ya que el vecindarío había aumentado mucho hasta componerse actualmente de más de 580 vecinos (en la época se consideraba un vecino como unidad familiar). Atendiendo a todo ello recordaron, que el Concejo había otorgado el pasado día 7 de Febrero, plenos poderes “in solidum” a favor del Licenciado Don Alejandro Carmena del Aguila, presbítero; y de Don Francisco de Cuéllar; al objeto de insistir en que se hiciese iglesia nueva y a fin de que se lograse un acuerdo con los Señores Partícipes en los Diezmos. La Villa ofrecía contribuir con 42.950 reales de vellón en dinero, material y acarreos, o en lo que fuere necesario; y el resto de 203.500 reales los aplicó y consignó de esta forma: 7.261 reales y 2 maravedíes, depositados en las arcas de diezmos; 132.200 reales y 23 marvedíes depositados en el Licenciado Don Juan de Ortega, presbítero, y Miguel Jerónimo de Ortega, su padre, vecinos de Añover, en Don Carlos Mateo del Rincón, vecino de Borox (constando por escritura otorgada el 13 de Enero de 1727 ante el escribano Gabriel Gutierrez). Ambas partidas suman: 20.461 reales y 25 maravedíes, que habían cobrado de los arerendadores y fiadores de las rentas decimales de la dezmedía de la Iglesia desde los añops de 1683 a 1693, ambos inclusive; de la parte que se libró para los proyectados y no realizados reparos y construcción de una nueva Capilla Mayor y Sacristía, que tampoco se habían realizado. Más 70.038 reales y 16 maravedíes que se estaban debiendo a los arrendadores de las Rentas Decimales. Y los 175.999 reales y 27 maraved´ñies restantes; de ellos 11.000 reales en el caudal que tiene hoy la Fábrica de la Iglesia, resultante del alcance de granos y maravedíes a su favor. Y los 164.999 reales y 27 maravedíes en la tercera parte de los remates de las Rentas Decimales que comenzaron a correr desde “los de corderos de frutos´ de año pasado de 1726 en adelante. Todas las referidas partidas consignadas por el Contador Mayor, juntas con los 42.950 reales que ofrecía la Villa, comprenden los 246.450. reales de vellón en que se estimó el importe y tasación de toda la obra nueva que e había proyectado. Con todos estos antecedentes, resumieron y estimaron: Que constando tener de caudal 9.535 reales y 26 maravedíes; más 214 fanegas 1 celemín y 3 cuartillas de cebada. Habiendo manifestado y resuelto el Contador mayor, el realizar una iglesia nueva “conforme a las condiciones y planta que para ello se había formado por el maestro de obras, la que había regulado 204.989 reales”. Que los Interesados en los Diezmos, darían 132.000 reales y se obligaría la villa a que se ejecutase la obra conforme a la planta y condiciones formadas. Que se podían conformar en hacerla en la cantidad de 132.000, ya que en la “declaración, traza del dicho Pedro Sánchez Román se había planteado iglesia más capaz, con capilla mayor, media naranja con linterna y otros adornos, todo muy costoso lo que se podía escusar”. Pero acordaron en definitiva: Que se ejecutase la demolición de la iglesia vieja, y se ejecutase la obra de la nueva, ofreciendo contribuir con 42.950 reales en

16 5

dinero, materiales y acarreos; haciendo obligación expresa en el tiempo y años que durase la obra, con señalamiento de los Bienes de Propios del Concejo, Iglesia y Fábrica Parroquial. Y por cuanto faltaban 203.500 reales para el monto total en que se estimó el costo total de los 246.450 reales, ofrecían 6.261 reales de las arcas de diezmos y el resto señalado en diversos efectos. Y en vista de lo cual, el 27 de Mayo otorgaron ante el Escribano Gabriel Gutiérrez, poder bastante, para suscribir la oportuna escritura de obligación para la construcción de la nueva obra y fábrica de la Iglesia Parroquial de Añover de Tajo, ACUERDO DEFINITIVO DE 5 DE JUNIO DE 1727 PARA EDIFICAR UNA NUEVA IGLESIA PARROQUIAL

La escritura definitiva, se otorgó en la ciudad de Toledo el 5 de Junio de 1727; compareciendo de una parte el Licenciado Don Gonzalo de la Fuente, Canónigo de la Santa Iglesia Primada, Contador Mayor y Juez Ordinario y Privativo de Rentas Decimales, en nombre de la Dignidad Arzobispal y Señores Participes Interesados en los Diezmos; y de la otra el Licenciado Don Gregorio de Villaseca y García, Teniente de Cura de la Iglesia Parroquial de Santa Ana de la Villa de Añover de Tajo, en nombre del Concejo, Justicia y Regimiento de la Villa, y Mayordomo de Fabrica, y en el de todos los añoveranos. PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA NUEVA IGLESIA (1728-1753)

En el Archivo Municipal de Añover de Tajo, se custodia un libro encuadernado en pergamino cuyo título de portada dice: “ESCRIPT. Y CUENTAS de la Iglesia Parroql. De esta Villa de Añover de Tajo desde el Año de 1728 hasta el de 1753 que se acavo de Pagar. Finiquito d. Los Reditos dl. Censo de D. Franº de Cuellar hasta fin de Agosto de 1753 y de la Escriptª de 38.535 Rs. Y 20 mrs. que la Villa devia a D. Ceferino Carmena. El Testimonio de haber cumplido la Villa con la Obligacion de la Iglesia Y la Cuenta del Puente de la Fuente del Valle”.

En el se insertan los documentos que hemos glosado, así como numerosas cuentas, recibos, y documentos en donde se relacionan puntualmente todas las obras de la nueva iglesia. Es de todo punto imposible el hacer aquí un resumen de toda esta documentación estudiada, y que bastaría para redactar una monografía histórica. No obstante, y sin ningún criterio selectivo concreto, dejamos constancia de algunos aspectos curiosos o interesantes de la obra. El 15 de Junio de 1728, consta que ya se habían efectuado el derribo, y tirado los cordeles para realizar las zanjas; en esta fecha se abonaron los primeros gastos de las obras: 60 reales y 8 maravedíes abonados a Antonio Rodriguez, maestro de obras, vecino de Ciempozuelos, que vino a reconocer la iglesia vieja. Y otros 150 reales y 20 maravedíes de una traza que hizo para la nueva iglesia.

16 6

90 reales y 12 maravedíes que se abonaron de salario a Pedro Sánchez Román, maestro de obras y alarife de la ciudad de Toledo, por su traslado a la Villa y por cuenta de los trabajos que hizo de reconocimiento de la iglesia vieja de orden del Contador Mayor de Diezmos. Mas 30 reales de gasto que hizo dicho maestro y un oficial que trajo consigo. Mas 9 reales que costaron seis pares de palominos con que se le agasajó. Mas 50 reales que costaron 2 arrobas de vino y 2 docenas de gazapos, que se enviaron a Toledo a las personas que intervinieron en las diligencias. 345 reales y 18 maravedíes que se abonaron al citado Pedro Sánchez Román, en calidad de honorarios por los planos que realizó de la nueva iglesia. 60 reales abonados a Pedro Caro Huidobro, maestro de obras de Aranjuez, que vino también a reconocer el plano y planta de la nueva iglesia. 127 reales que importaron las 4 arrobas de vino y unos melones, con que se agasajó al Padre Prepósito de San Cayetano de Madrid. Mas 462 reales y 18 maravedíes abonados al mismo, en atención a haber autorizado al Padre Don José de Silva, para asistir a las obras. 298 reales, importe de una tarta de chocolate y un corte de paño para un vestido interior, regalados al Padre Don José de Silva, por la dirección de los trabajos de abrir zanjas y macizar los cimientos, hasta que cesó la obra el 23 de Noviembre de 1727. Más 40 reales abonados Manuel López por transportar en silla de Madrid a Añover al citado religioso. 80 reales y 17 maravedíes abonados al citado Padre Don José de Silva por los alzados y trazas para la nueva iglesia. Mas 149 reales gastados en volver a llevar a Madrid al citado religioso, y los regalos que se le hicieron de 1 par de camisas y calzoncillos, y 2 pares de medias, por haber venido a reconocer en Abril, cómo se sentaba la sillería del zócalo de la iglesia y la piedra. 6.272 reales y 8 maravedíes, pagados a José Sánchez Elvira, maestro cantero vecino de Yepes, por cuenta de la sillería. 3.654 reales y 18 maravedíes de 22 partidas gastadas en hornear, cocer, sacar y machacar 22 hornos de yeso que e cocieron en la plaza y gastaron desde el principio de la obra. Mas 43 reales que importó una partida de yeso, traída de la villa de La Alameda, por una falta que hubo en el que se fabricaba en Añover.

El 16 de Abril de 1729 se abonaron: 302 reales que importó la piedra de Colmenar, de la puerta principal de la iglesia. Mas 293 reales del finiquito satisfecho a Tomás Herranz por la saca, labrado y sentado de la piedra de las cuatro portadas menores de la iglesia.

El 24 de Mayo de 1729, se reanudaron las obras, y ese día trabajaban en ella: 10 peones, 2 masadores y 2 oficiales. De otras partidas de las obras consta se abonaron:

16 7

1.150 reales a José Cabezas, carpintero, importe de las puertas de la iglesia. 598 reales costaron las manos de cal del revoco del frontis de la iglesia. 1.730 reales y 19 maravedíes, importó el empizarrado de la cornisa exterior de la fachada.

La Dignidad Arzobispal contribuyó al pago de las obras, con 22.207 reales de vellón y 32 maravedíes, desglosados en las siguientes partidas anuales: Año 1742: 6.342 reales y 22 maravedíes. Año 1743: 3.209 reales y 26 maravedíes. Año 1744: 1.157 reales y 31 maravedíes. Año 1745: 5.987 reales y 11 maravedíes. Año 1746: 5.925 reales y 20 maravedíes. Año 1747: 5.735 reales. Año 1748: 4.813 reales. Año 1749: 7.360 reales. Año 1750: 2.634 reales y 22 maravedíes. Año 1751: 11.719 reales y 5 maravedíes. Año 1752: 7.854 reales y 5 maravedíes.

Agobiado el Concejo por algunos pagos, obtuvo el 7 de Abril de 1745 de Don Francisco de Cuéllar, vecino de Añover; la cantidad de 38.539 reales de vellón y 20 maravedíes, a devolver en ocho años (de 1745 a 1752). El Procurador General de la Villa y administrador de las obras Don Ceferino Carmena, el 14 de Diciembre de 1753 obtuvo la aprobación de las cuentas por el Concejo; las que posteriormente se remitieron a Toledo y fueron igualmente aprobadas en esta ciudad el 16 de Marzo de 1737 por el Contador Mayor Dfon Juan Esteban Martínez. BENDICION DE LAS CAMPANAS

La Villa de Añover de Tajo, se dirigió el 2 de Octubre de 1788 al Vicario General del Arzobispado de Toledo, pidiéndole licencia para bendecir las campanas de la nueva Iglesia Parroquial; que le fue concedida el siguiente día tres.

16 8

El 27 de Noviembre de ese mismo año, con gran solemnidad fueron bendecidas las campanas por Don Francisco Roldán de Lara, Cura Propio de la Iglesia Parroquial de Santa Ana de la villa de Añover de Tajo, en presencia del Alcalde de la misma Don Alfonso Parra y de la mayoría de los vecinos. CONSTRUCCION DEL PUENTE DEL ARROYO DE LA FUENTE DEL VALLE El Rey Felipe V en 1731 había concedido a la Villa de Añover una Real Facultad para labrar las tierras de “El Soto” junto al río Tajo, con la finaldad de aplicar su producto a la construcción de un puente “nuevo desde sus fundamentos” en el arroyo de la Fuente del Valle; en donde el antiguo puente se había arruinado, y era muy urgente su reconstrucción “por no haber otro paso para el tráfico y comercio de esta Villa, para baxar a las tierras de su Vega y camino para el Real Sitio de Aranjuez”. En virtud de un acuerdo del Concejo, el 18 de Marzo de 1729 se habían arrendado estas tierras, previa subasta, y por plazo de diez años a favor de Gerónimo Carmena Ruiz en precio de 8.000 reales al contado. Esta importante obra pública se realizó siendo Pablo Navarro, Alcalde Ordinario; Miguel Carmena Díaz, y Gregorio Doblado, Regidores; Miguel Gerónimo de Ortega, Joaquin Muñoz, y Eugenio de Villaseca, Diputados del Ayuntamiento; y Sebastián de Villaseca, Procurador Síndico General. El costo de la obra se abonó por Ceferino Carmena el 26 de Abril de 1730; y se desglosa en las siguientes partidas: Ladrillos: 1.230 reales de vellón. Se emplearon 11.000 ladrillos jaboneros. Piedra: 1.200 reales de vellón. Se suministraron 300 carros de piedra, sacada de las eras de la Villa. Yeso: 3.000 reales de vellón. Yeso de la localidad para mezclar con arena. Oficiales y Peones: 3.424 reales de vellón. Pagados a Antonio Alonso, Bernardo de Morales, José y Carlos Gutiérrez, oficiales que lo hicieron; y a los peones que los asistieron en este y el trabajo de abrir un nuevo camino carretero. Empedrado: 1.050 reales de vellón. Costo del empedrado del puente y del tramo desde este hasta el camino empedrado antiguo. INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DEL DIEZMO DE GRANOS

16 9

En 1738 debió de producirse una relajación en el pago de diezmos. Los titulares del Censo Perpetuo de Añover tenían derecho a la percepción del diezmo de granos (1/10 de todas las cosechas). El incumplimiento del pago, originó la expedición de una paulina y otras letras apostólicas, que fueron despachadas por el Nuncio de Su Santidad (y Colector General Apostólico de los Reinos de España) en Madrid el 20 de Agosto de 1738 233 Y fueron publicadas en la Yglesia Parroquial de Añover el domingo 31 de Agosto siguiente. Contra los infractores se fijaban penas graves y de excomunión: “..Hazemos saber que ante nos prezió la parte de el Sr. Conde de los Arcos; y nos hizo relazion diziendo, tiene en el lugar de Añober de Tajo, de este Arzobispado, el diezmo de todos los granos de semillas que se cojen en dicho lugar or sus vezinos, y con el motibo de que algunos de ellos... no pagan yntegramente lo que adeudan expezialmente los cortos cosecheros, sin discurrirse medio para descubrir los sujetos y cantidades con que dejan de contribuir; para cuio remedio nos pidió y suplicó mandasemos proveer de remedio nezessario....mandamos dar y dimos las presentes; por las quales y la authoridad apostolica a nos conzedida de que en esta parte usamos, os mandamos en virtud de Santa obediencia, y so pena de excomunión mayor apostolica y de cada uno, cinquenta ducados aplicados a nuestro arbitrio, que siendo con las presentes requeridos, o luego que en qualquier manera lleguen a buestra noticia, pagueis el diezmo de todos los granos y semillas que cojeis, y estais obligados como tales vezinos de dicho lugar de Añober, manifestando enteramente sin reservar porzion alguna de todos los granos y semillas, que cojieredeis en dicho lugar; y assi mesmo manifesteis pagueis y restituyais todo lo que hasta a ora, haiais ocultado y dejado de contribuir, y los declareis...”

Por parte del titular del Señorío Util, se suscitó un nuevo pleito con el Concejo de Añover; esta vez sobre el diezmo de la tierras de la Alhondiguilla, que terminó por un auto del Real Consejo de Castilla fechado en Madrid el 16 de Septiembre de 1747, despachándose la Real Carta Ejecutoria en Madrid el 23 de Julio de 1748 234, amparando al titular del Censo, en el cobro de los diezmos que le pertenecían de estas tierras. TALLA DE JESÚS CRUCIFICADO DEL IMAGINERO JOSÉ ZAZO ADQUIRIDA EN 1764 PARA LA ERMITA DE LA VERA CRUZ La Ermita de la Vera Cruz, o de los Cristos, se enriquece con una notable talla pintada de Jesús Crucificado (1.83 cm.) realizada por el imaginero José Zazo en Mayo en 1764; lamentablemente no se conserva, al ser destruida durante la Guerra Civil 1936-1939. LAS PROPIEDADES DEL CABILDO DE LA IGLESIA DE TOLEDO EN AÑOVER EN 1744 En 1744 el Cabildo Catedralicio Toledano disponía en Añover de 2 yugadas

17 0

de tierra, equivalentes a más de 100 fanegas de tierra de 500 estadales, que recibía desde tiempo inmemorial el nombre de “Tierras de Santa María”, que no pagaban diezmo señorial ni eclesiástico. Tampoco pagaba el diezmo eclesiástico, un majuelo de, viñas puestas recientemente por Juan Escribano, alias “Cocho” con permiso del Cabildo Toledano en parte de tierra de las yugadas del Cabildo, y que habían sido adquirida a sus herederos por el presbítero Don Juan de Ortega; ni pagaba el diezmo señoria ,la llamada Huerta del Pozo Viejo. EL ESTADO NOBLE DE LA VILLA DE AÑOVER DE TAJO OBTIENE POR SENTENCIA DADA EN 1753 EL DERECHO A OSTENTAR LA MITAD DE LOS OFICIOS DE ALCALDES Y REGIDORES DEL CONCEJO. FAMILIAS NOBLES Y CASAS SOLARIEGAS Durante todo el Antiguo Régimen, la sociedad castellana se encontraba básicamente dividida en dos estamentos: El Estado Noble y el Estado General; los nobles o hijosdalgo, en atención a sus servicios, generalmente militares, se hallaban eximido de ciertas cargas y tributos. La nobleza figura avecindada en Añover desde su fundación en 1222; pero al disfrutar Añover por concesión de Fernando III, los mismos fueros que la ciudad de Toledo, a cuya jurisdicción pertenecía, se aplicaban en Añover las mismas franquezas, exenciones, y libertades a todos sus habitantes, ocurriendo respecto a los nobles lo que en Toledo, lugar de behetría, es decir, que no había diferenciación entre el Estado Noble y el Estado General: “Toledo, cuna de emperadores y sede de la nobleza, donde grandes y pequeños, todos viven en franqueza” En la ciudad de Toledo, por fuero especial, y en atención a ser de régimen asimilable a la “Behetría”; desde la reconquista de la ciudad, no había Distinción de Estados, viviendo todos sus habitantes en exención de tributos y franqueza; no existía como tal el Estado Noble; pero los hijosdalgo tenían transcendencia jurídica en la administración de la Ciudad, a través de la institución de los “Regidores en Banco de Caballeros” (también podían formar parte de la “Real Hermandad Vieja”). A los otros vecinos de toledo, en extricta puridad y jurídicamente, no podía ni puede dárseles la calidad ni el tratamiento jurídico de pecheros, ni de miembros del Estado General, inexistente en la ciudad de Toledo; pues estaban legal y oficialmente exentos y francos de cualquier tributos, y disfrutaban del derecho a poder armarse caballeros; otro tanto ocurría con los mozárabes. Esta situación que habría de mantenerse hipotéticamente en Añover hasta el 27 de Diciembre de 1639, en que el antiguo lugar se convierte en villa independiente de la ciudad de Toledo, de hecho se fue alargando, y la diferenciación de estados no se producirá hasta más adelante; a ello contribuyó la circunstancia, de que

17 1

numerosos propietarios de Añover, se hallaban avencidados en Toledo, y por tanto les eran de aplicación las exenciones que disfrutaban en la ciudad. A la nobleza añoverana, interesaba ejercer su derecho a formar estamento aparte, y figurar con su calidad en los padrones periódicos de distinción de estado, en cuyos repartimientos para la satisfacción de determinados impuestos de los que estaban exentos, figuraban con la cifra de su millar en blanco; los actos positivos de nobleza de los padrones, servían para alegar la calidad en el ingreso en el ejército, la marina, las órdenes militares, y numerosos institutos reservados entonces a los miembros Estado Noble. Era potestativo del Concejo, el admitirles y reconocerles esta calidad, y aplicarles en consecuencia las exenciones a que legalmente tenían derecho, salvo que poseyesen una real carta ejecutoria; por ello, en ocasiones se les negaba este reconocimiento; obligándoles a probar su nobleza en juicio contradictorio; costoso pleito contra el concejo, de tres instancias, que se sustanciaba en las Salas de los Hijosdalgo de las Reales Chancillerías. Lograda la sentencia favorable y definitiva, la Real Chancillería expedía una Real Carta Ejecutoria, por la que se obligaba al Concejo a admitir al reclamante en el Estado Noble, imponiéndose perpetuo silencio a favor del que la ganó, y de sus descendientes varones; y se ordenaba su recibimiento oficial como tal noble, lo que se ejecutaba solemnemente con posterioridad por el Concejo; cuya correspondiente acta quedaba puntualmente anotada en la citada ejecutoria. La existencia de estos dos estamentos: El Estado Noble y el Estado General, se manifestaba también en la vida concejil, llamándose “Mitad de Oficios”, al hecho jurídico que determinaba, que en el Concejo coexistíesen prácticamente dos autoridades distintas: El Alcalde por el Estado Noble, y el Alcalde por el Estado General; y de la misma manera, existían Regidores del Estado Noble y Regidores del Estado General. Los oficios concejiles del Estado Noble, se elegían por “insaculación”, es decir, introduciendo en un saquillo o bolsa, los nombres de todos los miembros del Estado Noble de la Villa, que por el azar quedaban nombrados para ese año. Para la elección de los cargos del Estado General, se elegían libremente por los vecinos en concejo abierto, dos nombres para cada cargo, y el Señor Jurisdiccional elegía entre ellos el que mejor le parecía. Las causas judiciales y otros asuntos de los nobles las juzgaba el Alcalde por el Estado Noble, y las otras las juzgaba el Alcalde por el Estado General.

No hemos encontrado, en toda la documentación estudiada a lo largo de todos los siglos, ningún indicio de fricciones o disputas entre los nobles y otros vecinos de la Villa, por causa de su calidad privilegiada; ni que esta calidad noble les fuese reconocida, ni tampoco cuestionada por el Concejo Añoverano. Tampoco hemos constatado en ningún documento la virtualidad reconocida de esa “Mitad de Oficios”, hasta que en el siglo XVIII fue planteada la cuestión por primera vez. Eran vecinos de Añover de Tajo a mediados del siglo XVIII los nobles

17 2

hijosdalgo: DON JOSE DEL ALCAZAR Y HORCASITAS, Caballero de la Orden Militar de Santiago, en la que había ingresado el año de 1694235; su madre, pertenecía a la noble familia añoverana de Horcasitas; quienes poseían una casa solariega (hoy señalada con el número 11 de la calle del General Prim), con gran fachada y portada de ladrillo, presidida por un escudo labrado en piedra, encastrado en el hueco principal; casa famosa ya en su tiempo, por las pinturas que tenía. Esta casa ha llegado hasta nuestros días, conservando en buen estado la piedra armera; escudo partido y medio cortado, en el primer cuartel se representan las armas de Horcasitas: En oro, una encina de sinople, frutada de oro, y dos cabras montaraces de sable, empinadas al tronco; bordura de gules, cargada con ocho aspas de oro236. Los Horcasitas habían litigado su hidalguía, en juicio contradictorio, contra los concejos de Añover de Tajo y Madrid, y habían obtenido sentencia ejecutoria a su favor en la Real Chancillería de Valladolid el año 1652237. DON PEDRO DEL ALCAZAR, Regidor y Contador de las Reales Caballerizas del Rey. DON JOSE y DON MANUEL DE LA QUINTANA. DON CEFERINO y DON FRANCISCO CARMENA Y DE CUELLAR; pertenecientes estos últimos a la noble familia añoverana de los Carmena; sus nombres aparecen constantemente en los documentos de su época, y lo mismo acontece con sus mayores y descendientes: Son elegidos como Alcaldes y Regidores del Concejo; fundan importantes vínculos, mayorazgos, capellanías, y obras pías; estudian en los colegios mayores, ingresan en las cofradías y hermandades fundadas en la Villa, en donde ostentan los cargos de más responsabilidad en los cabildos; y se ocupan desinteresadamente en los grandes asuntos y obras públicas de Añover. La casa de Don Francisco Carmena, también ha llegado hasta nuestros días (señalada con el número 3 de la actual calle de Manuel Escribano); construída con ladrillo, como era usual en las casas nobles de Añover; lleva un escudo tallado en piedra; armas partidas, representándose en el primer cuartel heráldico las de CARMENA: De plata, un león rampante de azur, y bordura de gules, cargada con ocho sotueres de plata238. Y las de CUELLAR, correspondientes al linaje de su madre, Doña Mariana de Cuéllar, que fue casada con Don Alfonso Carmena: Jaquelado de seis piezas de oro y seis de sable239. Los Cuéllar, procedían de la ciudad de Toledo, y habían obtenido Real Carta Ejecutoria de Hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid en 1579240. Los anteriormente citados, nobles caballeros hijosdalgo, vecinos de Añover de Tajo, tras haber solicitado su derecho a ostentar la Mitad de Oficios del Concejo Añoverano, lo que se les fue negado por este, recurrieron en superior instancia, a la Real Chancillería de Valladolid, quien en 1753 expidió a favor de los “Hidalgos de la Villa de Añover de Tajo” una Real Carta Ejecutoria que ordenaba al Concejo Añoverano el admitirles a “ocupar la mitad de los oficios de justicia de dicha Villa”. LARGO PERIODO DE EXPLENDOR PARA LA ERMITA DE SAN BARTOLOME Y SU COFRADIA DURANTE EL SIGLO XVIII

17 3

CONTINUACION DE SU ACTIVIDAD

En 1744 por un pleito sobre diezmos241, conocemos, que en la Ermita de San Bartolomé242, continuaba en vigor la capellanía perpetua que en el siglo XVI había fundado Don Gabriel Niño de Guzmán, cumpliéndose el cargo anual de cuatro misas rezadas una semana y otra tres. La dotación de la capellanía continuaba con los siguientes bienes y rentas: Un medio préstamo en la villa del Cubillo; un préstamo en la villa de Azaña; una huerta de hortalizas, situada “..por bajo de la dicha Hermita del Señor Bartholomé a la vista del río que la cojen los caminos de la Vega y el Pilar, y es con el Agua que sale de dicha Hermita y una casa que está arrimada a dicha hermita y contigua a ella misma y la Cuesta que sube a esta Villa” La dotación del préstamo situado en la villa del Cubillo rentaba anualmente por término medio 11.098 maravedíes y medio en trigo y centeno; el préstamo en la de Azaña rentaba por término medio anual 1.175 maravedíes en trigo y cebada El capellán, tenía obligación de decir en la ermita 182 misas al año y otras 104 misas en la villa del Cubillo, a razón de 4 reales de limosna; y los demás días del año, era libre para decir la misa por otras intenciónes que quisiese, y por estas venía percibiendo de limosna 2 reales, 3 reales y medio, y algunos días festivos hasta 4 reales de vellón. Le asistía un sacristán. La huerta, se venía arrendado en precio anual de 300 reales, reservándose en ocasiones el capellán, el producto de una higuera, cuyo fruto alcanzaba anualmente los 15 reales; por lo que después de satisfechos los pechos y repartimientos reales y concejiles, le quedaba de provecho al arrendador, tres reales y medio de vellón útiles, que le permitía mantenese con su familia. Sobre el aprovechamiento de esta huerta en el año de 1742, conocemos que el primer fruto que rendía, eran los cardos; valorados en 150 reales de vellón; obteniéndose de la escarolas 40 reales; de la lechuga 180; de las coles, 200; de higos y brevas 300 reales; de coliflores 100 reales; y de verduras varias durante todo el año, 90 reales. Están documentados en este siglo los nombramientos de capellanes y su ejercicio en las personas de Don Francisco Lucas del Casar , Don José del Alcázar, y Don José Manuel López de la Peña. La costumbre era, vivir el capellán en Añover; pero últimamente los capellanes residían fuera de la villa, y solían arrendar la huerta. CONTINUACION DE LA COFRADIA

Consta ya fundada desde el anterior siglo XVII la Cofradía de San Bartolomé, cuyas fiestas patronales tenían lugar el 24 de Agosto. En el siguiente siglo, constatamos documentalmente su continuidad.

17 4

Componían esta Cofradía treinta y tres cofrades, que se iban renovando por fallecimiento; se llevaban unas listas de “preadmitidos” que ocupaban inmediatamente las plazas vacantes. De los libros que hemos manejado, se desprende, que si bien no era una cofradía de estatuto nobiliario, en el sentido de que no era preciso que lo pretendientes a cofrades probasen su pertenencia al Estado Noble de Añover (por otra parte reducido a tres o cuatro familias); sus miembros, si pertenecían todos a la aristocracia local añovereña. Entre estos treinta y tres cofrades, se nombraban anualmente por sorteo los cargos de Mayordomo, Depositario, Secretario, etc. LARGO PERIODO DE AUGE Y EXPLENDOR PARA LA COFRADIA

El siglo XVIII será para la Ermita y su Cofradía, un período de gran esplendor como veremos a continuación. Se manifiesta así el buen estado económico de la villa; la religiosidad, y la devoción de los añoveranos por la milagrosa imagen de San Bartolomé; la coyuntura histórica de la demolición la Iglesia Parroquial de Santa Ana, propició una mayor actividad religiosa en la Ermita. RETABLO DEL ALTAR MAYOR TALLADO en 1714 POR NICOLAS TREVISANO Y DORADO en 1725 POR PATRICIO LOPEZ

En 1709 con motivo de la visita, realizada por la autoridad eclesiástica de Toledo, se mandó por el visitador la construcción de un retablo para la ermita. En 1711243, el Cabildo de la Cofradía de San Bartolomé, acuerda la construcción de un pretil y un retablo para el altar mayor. Disponiéndose que la figura del Santo, figurará en el lugar de honor, en un nicho en el medio del retablo; e irá acompañado en los colaterales, respectivamente, por las imágenes del Santo Cristo de la Misericordia y de Nuestra Señora de Gracia. El 2 de Octubre de 1714244 se abonaron a Nicolás Trevisano, vecino de Madrid, que realizó el encargo, la cantidad de 6.300 reales, que importó la talla de este retablo. Se adquirieron florones, rosetas, y unas molduras para poner en el retablo por un importe de 106 reales245. También se adquirieron unas “cortinas de nobleza...verde el campo, con flores de diverso colores que se hicieron nuevas, forradas en tafetán para adorno del Glorioso San Bartolomé”246. En la Visita del 28 de Agosto de 1721247, manda el visitador que se inicie el dorado del retablo; nombrándose al Licenciado Don Alejandro Carmena del Aguila por Síndico y Depositario del Cabildo de la Cofradía. El 9 de Junio de 1722 se suscribe en Añover el contrato para realizar el dorado; que una vez ejecutado importó la cantidad de 300 reales de vellón; abonados a Patricio López, maestro dorador de la ciudad de Toledo248. El 25 de Agosto de 1725, se acabó de pagar al citado Patricio López, el dorado del retablo; y “el adorno que en él se aumentó”,, abonándosele un total de 6.020 reales249.

17 5

ARCON PARA LA CERA DEL SANTISIMO CRISTO DE LA MISERICORDIA

El Cabildo adquiere un arca de pino, con su cerradura y llave; para guardar y recoger la cera de la Cofradia del Santísimo Cristo, que se veneraba en la Ermita de San Bartolomé250. NUEVAS PUERTAS PARA LA ERMITA REALIZADAS EN 1723 POR JOSE CABEZA DE PANTOJA

La Cofradía abona a José Cabeza de Pantoja, maestro carpintero de la villa de Ciempozuelos, la cantidad de 450 reales de vellón; importe de dos pares de puertas nuevas “de toda moldura”, realizadas según el contrato que se había suscrito en Añover el 18 de Noviembre de 1723251. REALIZACION EN 1726 DE LOS ALTARES LATERALES DE LA ERMITA PARA EL CRISTO DE LA MISERICORDIA Y NUESTRA SEÑORA DE GRACIA TALLADOS POR EL ESCULTOR DIEGO RODRIGUEZ DE LIMA

El 22 de Octubre de 1724252, reunidos los hermanos de la Cofradía de San Bartolomé en la Iglesia de Santa Ana “como lo tienen por costumbre”; acuerdan blanquear por dentro y por fuera la Ermita; también acuerdan encargar para las paredes vacías de la capilla de San Bartolomé, la realización de dos retablos, colaterales del altar mayor, uno para el Santísimo Cristo de la Misericordia, y otro para Nuestra Señora de Gracia; cuyas imágenes se veneraban en la Ermita. Debían de realizarse después de acabado de dorar el altar mayor, y una vez blanqueada la Ermita. Se cambia de sitio la campana de la Ermita, y se adquieren dos casullas nuevas y se compone un frontal253. El 7 de Septiembre de 1726254, la Cofradía abona a Diego Rodríguez de Lima, escultor de la ciudad de Toledo; la cantidad de 2.070 reales de vellón; importe de la talla de los citados altares colaterales. LA ERMITA DE SAN BARTOLOME RECIBE AL SANTISIMO SACRAMENTO Y PARTE DE LAS IMÁGENES Y ORNAMENTOS DE LA PARROQUIA DE SANTA ANA MIENTRAS SE CONSTRUYE LA IGLESIA NUEVA ADMINISTRANDOSE EN ELLA LOS SACRAMENTOS Y CONSTITUYENDOSE EN DEPENDENCIA PARROQUIAL JUNTO CON LA ERMITA DE LA VERA CRUZ

Habiéndose arruinado el edificio de la Iglesia Parroquial de Santa Ana, decide el Concejo y vecinos de Añover de Tajo, la construcción de una nueva iglesia; en este interín, las imágenes y ornamentos se reparten entre las ermitas de la Vera Cruz y de San Bartolomé; recibiéndose al Santísimo Sacramento y administrándose en ellas los Sacramentos.

17 6

El acta del Cabildo de la Cofradía de San Bartolomé, celebrado en la propia ermita, el 13 de Junio de 1727 resulta muy explícita: “Reunidos....dezimos que respecto de la presente ocurrencia de nueva fábrica de Iglesia Parroquial en el sitio que tiene la antigua desta Villa; y a instancia desta, por los Señores del Consejo de Gobernación de la ciudad de Toledo....se erigió para parroquia la Hermita de la Santa Bera Cruz en donde se ha colocado el Santísimo Sacramento y juntamente diferentes ymágenes de las el adorno de la Antigua. Y por su mucha estrechez, a nuebas ynstancias, dichos Señores del Consejo, determinaron y mandaron que en esta Santa Hermita de Nuestro Glorioso Patrón y Santo Apóstol, se colocase igualmente a Su Magestad y las demás imágenes de la dicha antigua parroquia; y en ella se administren los Sacramentos. Y respecto de que en la Parroquia se a puesto fijo el órgano que tenía la antigua para el mayor culto y júbilo de las funciones que en ella se zelebren; y necesitándose desta preciosa circunstancia, para los que en esta Hermita es preciso ejecutar; la Cofradía y Mayordomos de un mismo acuerdo y parecer, determina se adereze y ponga corriente, de modo que pueda servir en dicha Hermita nuestra y funzione una regalía, órgano o dulzaina que la cofradía tiene propia de Nuestro Glorioso Santo Apóstol maltratada.....cuyo aderezo y cuidado y puntualidad, pone al cuidado y solizitud del Seór Licenciado Don Alfonso Díaz de Páramo, su Cofrade Síndico.”255 LA COFRADIA ADQUIERE UN PLATO Y UN CALIZ DE PLATA

El 5 de Septiembre de 1732256, la cofradía de San Bartolomé abona 808 reales de vellón, a Thomás Reyno Zisneros, platero de la ciudad de Toledo; importe de la adquisición de un plato nuevo de plata para las vinajeras, que pesó 7 onzas y media, de la limpieza y desabollado de dichas vinajeras; y de la compra de un cáliz de plata nuevo, con su patena, todo dorado, tasado en 621 reales. ADQUISICION DE UN MISAL, DOS CASULLAS, DOS CALICES, UNA PATENA Y UNA CAMPAÑILLA DE PLATA

El 20 de Diciembre de 1732257, se abonan por la Cofradía de San Bartolomé a Thomás Reyno, platero de la ciudad de Toledo, la cantidad de 981 reales y 2 maravedíes, que importa la adquisición de dos cálices, una patena y una campanilla de plata. Días antes se habían adquirido dos casullas nuevas258, tasadas en 234 reales de vellón; y un misal nuevo forrado en piel encarnada de cabritilla, por el que se abonaron 161 reales y 17 maravedíes259. CONSTRUCCION DE UN ALTAR PORTATIL Y TRES MESAS DE ALTAR

El 30 de Junio de 1738260, la Cofradía abona a Jose Caniza, carpintero, la cantidad de 234 reales; que importó la construcción de un altar portátil con dos gradas; y tres mesas de altar; todo para colocar en la Parroquia de la Villa la imagen de San Bartolomé el día de su festividad; a donde se le transportaba en procesión, y

17 7

en cuya presencia se celebraban varias misas. ADQUISICION DE UNA CRUZ DE PLATA LABRADA PARA EL PENDON DE LA COFRADIA

El 30 de Agosto de 1735261, fueron abonados a Thomás Reyno, platero de la ciudad de Toledo, la cantidad de 496 reales y 32 maravedíes, que importó la compra de una cruz de plata labrada, de 20 onzas de peso, con destino al pendón de la Cofradía. OBRAS EN LA ERMITA

Se realizan en la Ermita, obras262 por un monto total de 1.608 reales y 33 maravedíes. El 2 de Junio de 1750263, se abonan al dorador Christógono Sánchez, la cantidad de 1.857 reales; que importó el dorado del retablo colateral de Nuestra Señora de Gracia; y se coloca una vidriera en el altar lateral de Nuestra Señora de Gracia, que costó 48 reales264. COSTRUCCION EN 1764 DE UN TRONO DE PLATA REALIZADO EN TOLEDO POR EL PLATERO MANUEL DE BARGAS

Destinado a la imagen de San Bartolomé, el Cabildo de la Cofradía, acuerda el 4 de Septiembre de 1752 encargar la construcción del trono de plata, para más honrrar y adornar la imagen del Santo. Trono que se ha conservado hasta nuestros días; el acta de dicho acuerdo se redactó en estos términos: “Los Señores Mayordomos y Cofrades de la cofradía del Glorioso Apóstol San Bartolomé que se venera en su Hermita extramuros de esta Villa....dixeron que por quanto de las limosnas que ofrecen los fieles devotos al Santo existen en poder del Señor Síndico Tesorero en especie de dinero y trigo, hasta el valor de 6.000 reales o más....y que se hace preciso que dicha cantidad se emplee en una alhaja para mayor adorno, veneración y culto de la milagrosa imagen..”

Firman el acta todos los Cofrades asistentes a este Cabildo: Gerónimo Carmena Ruiz; Manuel Carmena del Aguila; Juan Bautista Carmena del Aguila; Gregorio Carmena del Aguila; Todoro López; Ceferino Carmena; Manuel Villaseca; Manuel Díaz Escario; Pedro Giménez; Francisco de Alegría Olivas; José Sánchez; José María López; Víctor Díaz; Manuel Carmena; José Carmena Ruiz; Joaquín Muñoz Ortega; Francisco Carmena Cuellar; Gregorio García del Aguila; Bartolomé Vázquez; Manuel Díaz Correa; Julián Fernández Serrano; Carlos Carm,ena del Aguila; Francisco Díaz Lozano; Antonio Carmena Díaz; Judas Fernández y manuel González. Dando fe del acuerdo el Secretario y Mayordomo de la Cofradía Francisco González Ortega.265 “Se determinó, para excitar a los fieles a la deboción con el Glorioso Apóstol, en

17 8

vista de que las limosnas que ofrecense destinar a su culto, hacer un trono de plata; en que se colocase su imagen milagrosa. Para ello dieron comisión a Don Carlos Carmena, presbítero; y a Don Francisco Carmena, cofrades de esta Cofradía...y estos según se ha tenido presente a esta vista en execución de la comisión, ajustaron la construcción de un trono y su peana con Manuel de Bargas, artífice platero y titular de la Santa y Primada Iglesia de Toledo, a quien se le avían de pagar veinte reales de vellón por cada onza de plata de ley; a tasación y marcación del contraste y tasador; y por la echura de cada marco, que son ocho onzas quarenta y cinco reales de vellón. De cuyo ajuste se hizo entre unas y otras partes recíproca escritura ante Francisco González Ortega, Escribano de Añover. Y habiéndose echo dicho trono y peana; se marcó y tasó por Juan de Jarausta, contraste, marcador y tasador que fue en Toledo y su jurisdicción; y por Joseph de la Casa, artífice de oro, sucesor de dicho Jarauta; y uno y otro respectivamente lo marcaron por de ley; y de precio cada onza de veinte reales de vellón; y habiéndole pesado, hallaron tener cinquenta y ocho marcos, siete onzas y tres ochavas, que son veinte y nuebe libras, siete onzas y seis adarmes; que a precio de dicho veinte reales la onza, importaron nuebe mill quatrocientos y veinte y seis reales. A cuia cantidad se aumentaron dos mill seiscientos y cinquenta reales y veinte y seis maravedís; que importaron las echuras; y trescientos y cinquenta reales que tubo de costa el yerro y madera para las almas del trono y rama, y labrar uno y otro; y componen todas las dichas partidas, la de doce mill quatrocientos y veinte y seis reales y veinte y seis maravedís; que se pagaron a dicho platero, según ha constado de sus recibos. Y por haverse entregado por este depositario, en virtud de libramientos de dichos comisarios los diez mill y quatrocientos reales; se abonan en esta partida, y se previene, que los dos mill, los suplió para satisfacer a dicho platero, y por vía de empréstito: Don Alfonso Ceferino Carmena, a quien se los ha de debolver esta Cofradía, luego que se halle con caudal”266.

Labrado en 1764 por el toledano: Manuel de Bargas; el Conde de Cedillo, en el catálogo267 que realizó a principios de nuestro siglo, lo señala con el número 24 y lo describe minuciosamente: “Obra de plata blanca, relevada y grabada con la armazón interior de madera. Consta de una peana sobre la cual aparece otra en la que se coloca el Santo Apóstol; en torno de esta última, hay un arco de tres lóbulos decorado con dos cabezas de ángeles y dos floreros, y superado por una cruz. Exornan la obra características labores de la época y se ven varios punzones con la leyenda: To. Bargas”. PEANA DE PLATA PARA EL TRONO DE SAN BARTOLOME REALIZADA EN MADRID EN 1759 POR EL PLATERO CARLOS GOMEZ “En virtud de acuerdo de esta Cofradía, comisión y poder que por ella se dio a Don Carlos Carmena del Aguila, presbítero; y Don Francisco Carmena; individuos de ella, para que se hiciese la peana del Glorioso Santo; de plata, correspondiente al trono que anteriormente tenía echo. Se passó por los dichos a la Villa de Madrid, y ajustó

17 9

su echura con Don Carlos Gómez, artífice platero de dicha Villa de Madrid, en la cantidad de dos mill y ochenta reales de vellón. Que fue últimamente arovada la echura y su coste por Julián Antonio Gómez y Pedro de Jal, artífices plateros de dicha Villa. Y de dicha cantidad, hizo gracia a favor de este Santo, de seiscientos ocho reales y veinte maravedís, quedando para su paga, mill quatrocientos setenta y uno y catorce maravedís, que juntos con dos mill quinientos noventa y ocho reales y medio, que según certificación de Bernardo Melcoy y Bravo, ensayador y contraste por S.M. en dicha Villa de Madrid, de tres de Junio de mill setecientos y cinquenta y nuebe, tubieron de valor, los diez y seis marcos, una onza y siete ochavas y media de plata de ley; que se gastó en la construcción de dicha peana, chapas cinceladas, cartones, atributos del martirio del Santo, y tuercas. Todo el, veinte y ocho reales y veinte maravedís; ymporte de la traslación y certificación ascendió todo a la cantidad de quatro mill noventa y ocho reales y medio, que entregó este administrador al dicho Carlos Gómez, en virtud de dicha libranza de la Cofradía; según con esta de recibo puesto a su continuación en veinte y seis de Agosto de 1759”.268

Cedillo, que catalogó esta pieza, no acertó en su atribución, al adjudicarla erróneamente al platero Bargas: “Para el antiguo Santuario de San Bartolomé, sito en las afueras y por bajo de la villa; y muy venerado en Añover y en los pueblos vecinos. Hízose labrar en 1754 este trono, que luce el Santo en su función anual, y que se completó con su peana el 1759. Pesa 37 libras, 9 onzas y 5 adarmes de platá, y costó 16.515 reales. Su autor fue sin duda, uno de los dos aventajados plateros toledanos, Manuel o Mateo Bargas, que por entonces trabajaban en la Ciudad Imperial”. ANDAS NUEVAS DORADAS. REALIZADAS EN TOLEDO POR EL ESCULTOR PEDRO LUNA Y DORADAS POR EL DORADOR CHRISOGONO SANCHEZ DE ORTEGA

El Cabildo, acuerda la construcción de unas andas nuevas doradas; y el escribano de la Cofradía da fe de que al Depositario: “Pasarosenle seiscientas y quarenta y ocho reales, que tubieron de costa, unas andas nuebas que se han hecho para las procesiones del Glorioso Santo. Ynclusa la costa de dorarlas, costó de recibos de Pedro Luna, escultor; y de Chrisogono Sánchez de Ortega, dorador en Toledo.”269

POLVORA Y MUSICA

Las actas capitulares, recogen cargos de pólvora y música, con los que la Cofradía festejaba anualmente a su Santo Patrón: “Setecientos reales que se ha pagado a Manuel Pariente y Fermín Zamorano, por la pólvora que se disparó en las vísperas del Glorioso Santo de 1755...y los trescientos restantes pagados a Luis Carvajal, funcionista de Toledo, por la música que trajo para la función del Santo”270.

18 0

CONSTRUCCION EN 1769 DE UN PRETIL Y UN ENLOSADO DE PIEDRA REALIZADO POR PABLO GIMENEZ PROFESOR DE ARQUITECTURA DE AÑOVER

El 6 de Febrero de 1769271, se abonan a Pablo Giménez, profesor de arquitectura en la villa de Añover; la cantidad de 5.265 reales de vellón, que importaron las obras de construcción de un pretil de piedra, y un enlosado de piedra. ORGANO NUEVO CONSTRUIDO EN TOLEDO POR FRANCISCO DIAZ

El Cabildo, compró un órgano realejo, que importó 2.500 reales; que se pagaron a Francisco Díaz, Maestro Organero de la ciudad de Toledo; que se colocó en la tribuna nueva construída recientemente.272 ESTAMPAS CON LA IMAGEN DEL SANTO

El Cabildo de la Cofradía de San Bartolomé, encarga constantemente, tiradas de estampas con la imagen del Santo: “Se pagaron 222 reales y medio por Pedro Gómez Gutiérrez, vecino de Añover, por la impresión y papel de 3.000 estampas.”273 Se pagan 1082 reales, coste de 6900 estampas impresas, para distribuir entre fieles y devotos del Santo; pàgados a Julián Nicanor, “tirador de ellas”274 Se abonaron el 6 de Septiembre de 1770 a Julián Nicanor, que las tiró, la cantidad de 265 reales de vellón; importe de 3.000 estampas nuevas con la imagen del Santo para distribuir entre fieles y devotos275.

CAJONERIA REALIZADA EN 1767 POR JOSE CAÑIZARES

Se abonan el 10 de Enero de 1767, a José Cañizares, maestro tallista, la cantidad de 840 reales, importe de una cajonería para custodiar los ornamentos y alhajas en la sacristía de la Ermita del Santo; y que todavía se conserva en la actualidad276. CRUZ Y CANDELEROS DE PLATA REALIZADOS EN TOLEDO EN 1767 POR EL PLATERO MANUEL GIMENEZ

El 10 de Agosto de 1767, se abonan en Toledo al platero Manuel Giménez, la cantidad de 10.654 reales; importe de seis candeleros de plata con su Cruz correspondiente; de dos cuartas de alto, pié triangular, cincelados, y picados; y una Cruz con la efigie de Cristo clavado a la Cruz, con los clavos y el “Inri” dorado. Pesaba todo 393 onzas y 6 ochavas y media277. LAMPARA DE PLATA REALIZADA EN TOLEDO POR MANUEL GIMENEZ

18 1

El Cabildo abona el 24 de Mayo de 1766, al platero toledano Manuel Giménez, la cantidad de 4.109 reales de vellón; importe de una lámpara de plata para la Ermita del Santo, de 188 onzas y media de peso. El valor total de la lámpara alcanzaba 5.789 reales, deduciéndose 1.680 reales por entrega de la lámpara vieja.278 TRONO PARA EL SANTO CRISTO DE LA MISERICORDIA

El 20 de Abril de 1773, el Cabildo acordó contribuir con 1.500 reales para ayuda en la adquisición de un trono para colocar al Santísimo Cristo de la Misericordia, que se veneraba en la misma Ermita de San Bartolomé. CONSTRUCCION DE UNA TRIBUNA NUEVA

Se construye una tribuna nueva con corredorcillo de hierro, que importa 1773 reales de vellón.279 OBRAS EN LA CUEVA Y EL GRANERO DE LA ERMITA REALIZADAS EN 1775

En 1775 se realizan obras en la Ermita280; unas en la Cueva del Santo, por un importe de 4.022 reales de vellón y 17 maravedíes, ejecutadas por Bernardo Fernández, maestro cantero; y otras de mayor importanmcia en las cámaras y cuarto del granero, en donde se recogían los donativos en grano de los numerosos devotos, obras importaron 36.431 reales. En 1777 se enlosa el granero y se suprimen algunas humedades; y ese mismo año con el dinero sobrante del ejercicio, se prestan por la Cofradía 3.000 reales para el dorado del altar mayor de la nueva Iglesia Parroquial. ADQUISICION DE SEIS CANDELEROS DE PLATA, UNA LAMPARA, UNA CRUZ, LA CAJONERIA, UN TERNO, SEIS RAMOS DE FLORES DE PLATA CON SUS MACETAS. REGALO DE LA PIZARRA NECESARIA PARA TECHAR LA TORRE DE LA NUEVA IGLESIA PARROQUIAL

Aprovechando un sobrante de 16.230 reales, de la cantidad prevista para las obras en la Ermita, en 1780 se adquieren seis candeleros de plata, una lámpara, una cruz, una cajonería, y un terno de tela bordado con flores de vidrio. El año siguiente de 1781 se compone el órgano, que importó 271 reales de vellón; en 1783 se adquieren seis ramos de plata con sus macetas, que pesaron 12 marcos, 7 onzas, y 7 ochavos y medio de plata; en 21 de Junio de 1788, contribuyó la Cofradía con 4.000 reales para cubrir con pizarra el tejado de la torre de la nueva Iglesia Parroquial de Santa Ana; y en 1791 se emplearon 32.500 reales en un retablo nuevo de escayola. TALLA DEL CRISTO DE LA VERA CRUZ ESCULPIDA EN 1764 POR EL ESCULTOR JOSE ZAZO PARA LA ERMITA DE LA VERA CRUZ

18 2

Cedillo281 estudia el Cristo de la Vera Cruz, instalado en la ermita llamada de la Vera Cruz o de los Cristos; asignándole el número 23 de su catálogo artístico provincial; describiéndolo así: “Efigie de Jesús Crucificado, de talla pintada. El Señor aparece ya difunto, con la cabeza algo inclinada hacia la derecha. En la parte interna o posterior del paño colgante firma así el artista: José Zazo, Mayo 1764. Altura 1,83 m. Escultura española. Siglo XVIII. “Es obra muy apreciable, en que son de reparar la fuerza de expresión, lo justo de la anatomía y lo acabado del detalle. El autor (17201789), artista bien conocido y estimado en su tiempo, trabajó varias efigies para los templos madrileños de Atocha y las Salesas Reales y para algunas localidades de las provincias de Toledo y Ciudad Real”. CONSTANCIA DE LA EXISTENCIA Y FUNCIONAMIENTO EN AÑOVER DE TAJO DE OTRAS COFRADIAS: LAS COFRADIAS DEL SANTISIMO SACRAMENTO, DE LA VERA CRUZ, DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES, DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCION. Como hemos tenido ocasión de ver anteriormente, la Cofradía del Glorioso Apóstol el Señor San Bartolomé tuvo en Añover una gran relevancia. Pero también existían en la villa, otras instituciones semejantes, que desarrollaban una intensa actividad social y espiritual. Es el caso de la Cofradía de Nuestra Señora de la Concepción, de la que se conserva un libro de actas de los años 1669 a 1795. Y la Cofradía de Nuestra Señora de las Mercedes, cuyo libro de actas conservado se inicia el año 1737. De la Cofradía del Santísimo Sacramento, de una gran importancia espiritual y de relevancia social, se conserva un libro de los años 1717 a 1817. De la Cofradía de la Vera Cruz, fundada en los últimos años del siglo XVI, se conserva un libro en el Archivo Parroquial, que se inicia en el año 1730; así como una copia dieciochesca de sus primeras ordenanzas, conservado hoy en el Archivo Municipal. Se elegían dos hermanos para los cargos de Mayordomo y Secretario del Cabildo. Dejamos constancia de algunos de estos nombramientos: En el año 1746 fueron elegidos: José y Manuel Sanz, su hijo; en 1747: Manuel Rodriguez de Antón y Jacinto Bartholomé García; en 1748: Francisco Lucas de Moreta y Joaquín Muñoz; en 1749: Marcos y Escolástico Muñoz; en 1750: Gerónimo de Burgos, Martín García. Bartolomé de la Parra y José de la Parra; en 1751: Francisco y José de la Parra; en 1752: El Licenciado Don Miguel Carmena, y José López de la Peña; en 1753: Mateo Carmena y José Sanz; en 1754: José Díaz y Ramón Fernández; en 1755: José Ortega y Judas Fernández; en 1758: Juan Cabello de Molina y Matías de Villaseca; en 1759: Ramón Fernández y Custodio Carmena; en 1760: Juan Cordero y José Moreno; en 1761: Jerónimo de Burgos y Bartolomé García; en 1762: Adrián Benito y Escolástico Muñoz; en 1763: Dionisio Benito y Agustín de Magán; en 1764 Santiago Muñoz, Manuel de Burgos y Juan Escribano.

18 3

EL PATRONATO DE DON FRANCISCO CARMENA DISPUESTO EN 1766 Y OTRAS FUNDACIONES PIAS Don Francisco Carmena y Cuéllar, hijo de Don Alfonso Carmena y Doña Mariana de Cuéllar; dispone su última voluntad en Añover de Tajo el 3 de Enero de 1766, otorgando su testamento ante el escribano Pedro Gómez Gutierrez. Se manda enterrar en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario; hace agregación de numerosos bienes al vínculo que había fundado con anterioridad su tía Doña Juana Carmena; y ahora, nuevamente, no teniendo herederos forzosos, funda otro vínculo, llamando a su sobrina Antonia de Cuéllar, con sus correspondientes substituciones; dotándolo, con sus casas principales en Añover y numerosas tierras de labor. Ordena también de sus bienes y rentas, el mantenimiento de la citada Capilla de Nuestra Señora del Rosario; disponienmdo la celebración anual con la mayor solemnidad, de las fiestas de San Joaquín y Santa Ana. El Inventario de las alhajas de Nuestra Señora del Rosario, conservadas en su Capilla, cuyo vínculo fundó el citado Don Francisco Carmena, relaciona las siguientes: 1 lámpara de plata de 118 onzas; y 12 adornos de plata. 1 lámpara de plata de 15 marcos 1 onza y 8 adarmes. 1 sobrecorona de plata para la Virgen de 110 onzas. 1 corona de plata sobredorada con diferentes piedras ordinarias. 1 corona de plata sobredorada para el Niño Jesús con piedras. 3 piezas de plata para el Evangelio y lavatorio. 8 candeleros de plata con las insignias de San Bartolomé. 2 brazaletes de plata, guarnecidos de diamantes, con dos carreras de aljófar. 1 campanilla de plata. 1 atril de plata. 1 pectoral. 2 rosarios estrellados. 1 rosario de cocas, engarzado en plata con tres medallas. 2 vestidos morados con mezcla de plata para la Cuaresma.

18 4

1 cofre de piel de badana encarnada. 1 cortina de tafetán. 1 vestido de raso encarnado. 1 vestido de nobleza viejo blanco. 1 vestido de seda. 1 vestido de seda de Francia. 1 vestido de seda y plata con galón fino. 1 vestido e tela de plata. 2 tocas para la Señora. 1 rosario de vidrio dorado con una Cruz de plata. 3 sábanas para el altar. 2 mudas de ropa blanca para la Virgen. 1 aguja de plata para las enaguas de la Virgen. 1 toca de oro, guarnecida de diamantes. 1 frontal de terciopelo negro. 1 frontal de terciopelo encarnado. 1 tapiz encarnado y blanco. 1 tapiz de flores morado. 1 limpiadera. 2 sobretocas.

Este vínculo, estaría gobernado por un Patronato, cuya presidencia correspondía al Concejo de la Villa de Añover de Tajo; al que manda y lega una porción de casas, un bufete y un arca, para que en ellos se guarden y conserven convenientemente los documentos y privilegios importantes de la Villa. Para la ejecución de todo, nombra al Licenciado Don Miguel Carmena. El citado vínculo fue constituído con los siguientes bienes y rentas: 176.000 reales de censo.

18 5

Unas casas de morada en la villa de Añover. 25 tierras de secano. 24 majuelos. 14 olivares. Diferentes bienes muebles inventariados en sus casas: 6 cucharas, 6 tenedores, 6 cuchillos, y 1 bandeja de plata; 2 camas de madera de palosanto con sus calzaderas de damasco; 6 colchones; 12 sábanas; 4 cubetas de coger vino; 9 tinajas grandes y 8 pequeñas; 2 calderos de cobre para cocer arrope; 2 barrenos de colmenar para las cubas y tinajas; 2 arquibancos para las cubas y 1 para las tinajas; 13 tinajas para encerrar aceite.

El Concejo de Añover de Tajo, representado por el Alcalde Ordinario Juan Muñoz, tomó posesión de ellos como Patrono, el 26 de Abril de 1778. Aunque de menos entidad económica que la de Carmena, se fundaron en Añover, en este siglo un buen número de capellanías, memorias pías, etc. que muestran la religiosidad y devoción de los añovereños. De ellas tenemos puntual noticia por el “Libro II becerro de fundaciones de la Iglesia Parroquial de Añover”, conservado en el Archivo Parroquial.

MEDIDAS PARA PROTEGER A LOS AGRICULTORES DE LOS POSIBLES ABUSOS DE ALGUNOS FUNCIONARIOS PUBLICOS COBRADORES DE RENTAS Y CONTRIBUCIONES Durante el reinado de Felipe V, se disponen para todo el Reino, algunas medidas que pretenden, paradójicamente, defender a los agricultores y ganaderos de algunos funcionarios del Estado. En concreto, el Real Decreto de 10 de Enero de 1724282 prescribe medidas para aviso a los labradores de los abusos de algunos recaudadores de las Rentas Reales y otras contribuciones283. CONSTRUCCION EN AÑOVER DE TAJO DE LA REAL ACEQUIA DEL JARAMA Y PUESTA EN RIEGO DE NUMEROSAS TIERRAS Los regadíos añoveranos son de origen inmemorial, estando documentados desde el año 1436, en que ya consta la utilización de “canales” para el riego de tierras y huertas. La cercanía de Añover, respecto de los terrenos del Real Sitio de Aranjuez,

18 6

debió de facilitar de alguna manera a los añoveranos, el contacto, la enseñanza, la información, y el acceso a la cultura agraria, y a los más modernos sistemas de explotación; todos los reyes desde Felipe II, por su afición al lugar, procuraban incorporar a las labores agrícolas, todas las mejoras e innovaciones posibles. Otro tanto cabría decir de los titulares del Mayorazgo de Niño, personas ilustradas, que de manera constante, se encontraban sirviendo a los reyes en los primeros puestos políticos y en la Corte; siendo muy frecuente su destino como diplomáticos, en otras cortes europeas, de las que importaban todos los adelantos agropecuarios; en esta época se publicaron algunas obras importantes sobre riegos284. Pero una moderna planificación de regadíos, no se llevará a cabo en Añover hasta el año 1741, durante el reinado de Felipe V. Obra de gran transcendencia, que transformará las explotaciones agrarías de Añover, y de otras localidades situadas en el entorno de los ríos Tajo y Jarama, haciendo posible, la puesta en riego, de una extensa porción de terrenos La construcción de la Real Acequia del Jarama, determinará un importante aumento en los ingresos en sus explotaciones. El novedoso proyecto, se adelanta en dos reinados, a las grandes actuaciones de los gobiernos ilustrados en materia de política hidraúlica 285; Estas obras públicas, serán de un gran alcance social y económico, y afectarán a numerosos tierras de Añover. Tienen lugar durante el segundo reinado de Felipe V (1724 - 1746); y aportan, importantes mejoras para la ansiada transformación de buena parte de las tierras de secano, de renta escasa, en productivos regadíos. El plan formaba parte de un ambicioso proyecto, realizado solo en parte286. La Real Acequia del Jarama, recorriendo la parte sur del término añovereño, en su dirección este-oeste, traerá el agua desde el río Jarama, a través de una red de canales, cazeras, desaguadores, regueras, etc. Para su funcionamiento, régimen de administración, y aprovechamiento, se redactaron unas “ Ordenanzas de la Real Azequia del Jarama”. Dándose todo tipo de facilidades para extender el beneficio del riego a todas las tierras posibles; como se aprecia en el espíritu de estas Ordenanzas, y se concreta en numerosos artículos; como el Capítulo XXIII que copiado a la letra se dispone que: “ Como en el curso de los términos que cruza la Real Azequia, se hallan algunos sotos del común de las villas, y otros de particulares, y que estos arrendados por la caza, pastos, y leña de la maleza que crian no pueden dar en favor del bien comun, manteniendolos en el estado que al presente los considerables productos que se pueden esperar, si se cultivan y riegan. Por tanto concedo amplia facultad a todos los que tuvieren sotos, que se les pueda conduzir el agua, para que los rompan, y cultiven; y que estando dispuestos, para admitir el riego, se incluyan en el, sin que incurran en pena alguna, ni que los juezes de la Mesta, les puedan molestar, pues les inhibo del conocimiento de las causas que les tocaba antes de ahora en todo, el terreno, y jurisdiziones que corre la Real Açequia desde su margen de arriba que se señala, hasta el de los ríos Xarama, y Tajo por la parte del poniente, pues en todos los casos, y causas que en estos terminos se ofrezcan sobre riegos, mutazion de terrenos, y todo lo que pueda mirar, a la Real Acequia, ha de conocer el Gobernador de ella”287.

18 7

Para su ejecución, y en beneficio público, hubieron de expropiarse una serie de terrenos pertenecientes a varios particulares. Solo al patrimonio del Mayorazgo de los Niño se le ocuparon 2.657. estadales, como consta de los autos que pasaron ante Julián Carmena, Alcalde ordinario de Añover, el 8 de Abril de 1741288. El funcionamiento y vigilancia del servicio, se encomendó a un cuerpo de funcionarios, creado especialmente, y cuya dirección suprema correspondía al Gobernador de la Real Acequia de Aranjuez; ayudado en sus tareas por otros funcionarios menores: Juez de Aguas, Guardas de la Real Acequia, etc.289. Por Decreto de 15 de Mayo de 1754, se encomiendan a la Secretaría de Estado las competencias y gestión de la Real Acequia del Jarama290. Estos funcionarios, tenían jurisdicción en las Reales Acequias, y también sobre el río Tajo y sus terrenos inmediatos. Las disputas de los regantes, surgen, no solo por la cuestión de los turnos de aprovechamiento de las aguas; sino por virtud de circunstancias naturales, ajenas al servicio, como las desviaciones del cauce del río Tajo, y las variaciones de su caudal. Con frecuencia, quedaban anegadas las tierras de unos vecinos, en beneficio de otros que las aumentaban. En 1769291se produjo un sonado litigio, que afectó a los propietarios de las tierras situadas en dos parajes de la vega: La Serna y Recondas, lindantes con el río; la desviación del curso del río, había dejado un arenal que se anexionaban los propietarios de los predios inmediatos. Esto venía ocurriendo desde antiguo, y los cauces residuales, recibían el expresivo apelativo de “madres viejas del río”. En 1745, Felipe V crea un nuevo tributo perpetuo de medio diezmo (diezmos novales o diezmos sobre nuevas tierras), llamado el Medio Diezmo de la Real Acequia, impuesto sobre los frutos que se cosechasen en las nuevas tierras de regadí, situadas en la parte de abajo de la acequia; de esta forma se garantizaba el Estado una cierta compensación, sobre el costo de las obras públicas realizadas, resultando asumible por los agricultores, que habían aumentado sus beneficios con el riego de sus tierras292. El Concejo de Añover, reunido en el 9 de Mayo de 1756, bajo la presidencia del alcalde. Gerónimo Carmena Ruiz; los regidores Juan Muñoz, y Gregorio Carmena; los contadores diputados y jueces de alzadas Tomás Pérez, Andrés Benito, y Manuel Sánchez; el procurador síndico General Florencio Escribano; el alcalde de la Santa Hermandad293, Jerónimo de Burgos; y numerosos vecinos, acuerdan la puesta en riego de un pedazo de tierra de propios del concejo, conocido como “Lugar de Abajo”; de 20 fanegas de a quinientos estadales, que cedido en arrendamiento, permitiría sufragar gastos ordinarios y extraordinarios del común294. El deslinde, amojonamiento, y medición de “Lugar de Abajo”, se hizo en Añover el 21 de Mayo siguiente, en presencia del escribano Francisco Hortega, actuando como peritos: Andres Benito y Claudio Gómez, asistidos de José Cañizares; y del guarda jurado del término Faustino Palomo; que reconocieron los cotos antiguos de piedra situados al oriente desde la Real Acequia, hasta la Cañada del Sestil; y se fueron renovando en línea paralela; haciéndose otra cotera, y

18 8

dejando una cañada de 80 pies de ancho, igualada con la antigua que existía para bajar al Sestil y el Gorgueral; prosiguiéndose en la igualación de las lindes de las tierras confinantes con este egido por la parte sur, señalándose otra línea paralela de oriente a poniente, y renovándose todos los cotos antiguos295. Por una Real Carta Ejecutoria despachada por la Real Chancillería de Valladolid en 1754296, se reconoció al Concejo, la potestad de medir el trigo y los frutos cosechados en las tierras regadas por la Real Acequia, y cobrar los correspondientes derechos. NUEVO ORDENAMIENTO DE LOS POSITOS El servicio de pósitos, regido y gestionado por el Concejo a través de un “Mayordomo del Real Pósito”, nombrado por los vecinos, pasa por Decreto de 16 de Marzo de 1751 a dependencia del Secretario de Estado y del Despacho Universal de Gracia y Justicia, nombrado Superintendente General de todos los Pósitos del Reino, inhibiéndose a los demás tribunales y magistrados que hasta entonces habían entendido de ellos297. Por una Real Cédula de 2 de Julio de 1792, se reglamenta la administración y dirección de los pósitos, que tendrá vigencia hasta el año 1877298. INNOVACIONES EN LA COMPOSICION DEL CONCEJO Por Auto Acordado de 5 de Mayo de 1766, y la Instrucción del Consejo de Castilla de 26 de Junio de 1766, y otras disposiciones complementarias, se establecían dos diputados del común, elegibles por todos los vecinos seculares y contribuyentes. Estos diputados intervendrían en la fiscalización de los servicios de abastos, procurando facilitar la concurrencia de vendedores en el mercado y con facultades disciplinarias con los subalternos de estos servicios. Por otra de 12 de Diciembre de 1767 se declaraba la obligación de estos diputados del común de asistir con voto en la junta de propios y arbitrios, en todos los asuntos de su gobierno, y administración. El síndico personero, substituía al antiguo procurador sindico general, y tenía a su cargo la defensa de los intereses del concejo; formando parte de todas las comisiones de abastos y policía; pudiendo hacer las reclamaciones pertinentes si estimaba que los acuerdos podían perjudicar al común de vecinos. DESCRIPCION EN 1757 DE UNA TOMA DE POSESION DEL NUEVO TITULAR DEL CENSO PERPETUO DE AÑOVER Resulta ilustrativo, la serie de actos y solemnidades que acompañaban a cada transmisión del Censo Perpetuo de Añover de Tajo; una vez fallecido el tenedor, se transmitía a su inmediato sucesor, según las cláusulas y llamamientos del antiguo vínculo y mayorazgo de los Niño.

18 9

El 23 de Enero de 1757, fallece en Madrid, en sus casas de la Plaza de la Villa, Don Sebastián de Guzmán y Spínola, titular del Censo Perpetuo de Añover de Tajo. El mismo día, su hijo y heredero Don José de Guzmán y Vélez Ladrón de Guevara, ordena al archivero de su casa, la localización del testamento del difunto. Por un mayordomo se avisa a Luxinio de Paris, Escribano del Rey y de su Real Cámara y del Número de la Villa de Madrid, quien trasladado a la casa mortuoria da fe de que “..siendo la hora de las ocho de la noche...estando en unas casas que estan en la Plazuela de la Villa, y cuarto principal della donde vivio y murio, el Exmo. Sr. Don Sebastián de Guzman...e visto muerto, al parecer naturalmente en una de las alcobas de dicho cuarto, al zitado Exmo. Señor, que estava en su cama todavia sin amortaxar y tambien doy fee conoci y trate a Su Excelencia en vida...". Con el acta notarial citada, la fe de muerte, y el testamento del finado, en el que consta la claúsula sucesoria de su casa que dice: “...declaro por subzesor lexitimo, en todas mis cassas y mayorazgos al referido Don Joseph de Guzman ...mi hijo para que los herede con la vendizion de Dios y la mia..”, dicho heredero solicita formalmente a la justicia de Madrid -la Sala de Alcaldes de Casa y Corte- que disponga lo necesario para que se le declare por tal heredero y en consecuencia , se le de y ponga, en la posesión de los títulos, bienes y rentas de los mayorazgos, y vinculaciones en los que ha sucedido. Don Juan Gayón, Alcalde de Casa y Corte, y Teniente de Corregidor de la villa de Madrid, a la vista de la documentación presentada, y por auto que da el mismo día 23, ordena cumplir el testamento y dar al heredero la posesión. Dos días más tarde, el 25 de Enero, el mismo Alcalde en compañía del citado escribano, pasa a las casa mortuoria, y a Don Gabriel de Somalo, Contador y Apoderado de Don José de Guzmán, da como tal apoderado, la posesión de dichas casas, asi como de los demás bienes, rentas, derechos, jurisdicción, regalías, etc, que pudieran pertenecer a los estados y mayorazgos del difunto desde el día de su fallecimiento. Don José de Guzmán, otorga posteriormente amplio poder en favor de sus mayordomos y administradores, para que en los lugares y villas donde se encontraban los bienes y derechos de sus vínculos y mayoragos, pudieran tomar en su nombre la posesión real y natural ..” de todas las casas, estados, mayorazgos, vinculos, agregados, patronatos de iglesias, colexiatas, combentos, capillas, señorios, oficios, dignidades, rentas, zensos, tierras, dehesas, y demas derechos y regalias...”. Y en concreto, en cuanto a los bienes en Añover de Tajo dió su poder y representación al Sr. Don Francisco Alegría y Olivares; quien recibió “.. en nombre de S.E. la posesión real , actual, civil, corporal, natural, del sexmo, tributo o señorio de varios vínculos y mayorazgos y en especial, aquellos con que contribuyen todos los vecinos de la villa de Añover de Tajo; de los frutos que cogen en todo el término, que es del diez uno antes que ala iglesia y de las tierras que pertenecen al estado, de los tributos de gallinas y casa del estado con todas sus pertenencias y de los demás bienes y rentas, regalías, casas, heredades, privilegios, honores, jurisdicciones, villas y lugares que gozó y poseyó el difunto como Conde de Añover,

19 0

sin que faltase cosa alguna, con el goce de sus frutos, regalías y aprovechamientos, desde el pasado día veintitres e adelante” . A Añover de Tajo, se trasladó el citado apoderado Alegría, provisto de la documentación, y requiriendo con la misma al Concejo y Justicia de Añover, este acató el auto del Teniente de Corregidor de Madrid, el 1 de Febrero de 1757, actuando su alcalde Julián Carmena, que ordena se proceda a dar la posesión. Ese mismo día, el citado alcalde, en compañía de varios testigos y del escribano, se traslada a las casas principales del mayorazgo en Añover y “..tomó por la mano a Don Francisco Alegría y Olivares....y le entró en la dicha cassa y della en voz y en nombre de las tierras y demás derechos que le pertenezen, le dio, y dicho Don Francisco tomó la posesión real, actual, zibil, y natural, vel quasi , de todo ello, y en señal de posesion, abrio y zerro puertas, se paseo por dichas casas, sus aposentos, cámaras, paneras y oficinas; y tomo quieta y pacíficamente y sin contradizion de persona alguna, y dicho Sr. Alcalde, mando se le amparase y defienda en ella de qualquier personas que le yntentaren perturbar “. Ese mismo día, el apoderado Alegría, pide al alcalde que le de la posesión de tolos los demás bienes, lo que consta se hizo en Añover el siguiente dia 9 de Febrero, en presencia del alguacil de Añover y de varios vecinos, trasladándose a una serie de tierras, y ejecutándose así: “...passó a una yugada de tierras...perteneciente a dicho Estado de los Arcos 299 ...la que llaman Serna de Abajo, que esta hecha suertes y todas componen en un pedazo sesenta y siete fanegas, trescientos y treinta y ocho estadales de tierra, y estando junto a ella dicho alcalde le tomo por la mano...y le entro en dicha tierra...le dio la posesion real, actual, civil, natural, corporal, vel quasi, y en señal de posesión se paseo por ella, desizo terrones, arranco alguna zevada de que esta sembrada y todo quieta y pazificamente y sin contradizion de pesona alguna y de alli se paso a otra yugada de tierras que llaman de la Serna de Arriba, y se compone de ciento y treinta y cinco fanegas y sesenta y cinco estadales de tierra en un pedazo que esta hecho cuadros...entro y le dio la posesion en los mismos terminos..” y lo mismo se ejecutó en “...otro sitio que llaman El Hombro donde se labra un pedazo de tierra hecho suertes que compone treinta y nueve fanegas, doscientos y cinquenta y nueve estadales, que esta y las dos sernas antecedentes, son de las que no se paga diezmo pontifical, ni mas tributo que el xexmo que pertenece a dicho Estado de los Arcos....y de alli se paso al sitio de las Fronteras...y le dio la posesion, en voz y en nombre de catorce suertes de tierra que en diferentes situios de este termino que son notorios, con sus cavidas y linderos pertenecen...y por no ser de las yugadas, se paga diezmo de la Yglesia, de los frutos que en ellas se cogen por qualesquier personas que sea, despues de pagar el que perteneze al dicho Estado de los Arcos, y en señal de posesion se paseo por ellas, desizo terrones y arranco algunas matas de trigo que es de los que se hallan sembradas, y todas las catorce tierras, componen, setenta y cinco fanegas y doiscientos y quarenta estadales, y en esta forma se concluyó esta diligencia”.

19 1

El mismo día 9 de Febrero de 1757, el Alcalde de Añover de Tajo, prosigue las diligencias, y en presencia de testigos y del escribano, da al apoderado las posesión del: “... diezmo que le pertenece, del pan, vino y legumbres que se cogen por qualquier personas en el termino de esta dicha villa y del tributo de gallinas que le pertenecen en virtud de pribilexio y scripturas que paran en su poder, y para que con arreglo dellas y la costumbre ynmemorial que tiene de cobrar dichos diezmos y gallinas lo cobre “. Dando fe de todas estas actuaciones, el escribano publico de S.M. y del Ayuntamiento de Añover de Tajo, Pedro Gomez Gutierrez300. REAL PROVISION MANDANDO A LOS VECINOS DE AÑOVER QUE EL PAGO DE LOS DIEZMOS SEÑORIALES SE CONTINUASE REALIZANDO EN ESPECIE El Rey Carlos III por la Real Provisión que dió en Madrid el 20 de Junio de 1764 301, dirigida a las justicias ordinarias de la villa de Añover de Tajo, manda que los vecinos paguen en especie los diezmos señoriales, como se establecía en el Fuero de Población del Rey Fernando III y se venía ejecutando tradicionalmente. La provisión resulta una excepción en contrario, a cuanto había sido dispuesto recientemente sobre el asunto. En concreto, la Ley Real y Auto Acordado de 26 de Marzo de 1763, facultaba a los labradores a usar del derecho de pagar en maravedíes la equivalencia de los tributos acordados en granos de trigo y cebada, realizándolo en el precio de la tasa. El Concejo de Añover de Tajo, estimaba, que podría extenderse a otras obligaciones, cargos, y regalías, aunque no se hubieran citado expresamente, como el diezmo señorial de población impuesto desde el tiempo del rey de Fernando III. También existía el precedente, del Auto Acordado de 30 de Julio de 1708 que autorizaba a pagar en especie o dinero los arrendamientos. Para mayor confusión, se daba la circunstancia, de que algunos vecinos de Añover (Tomás Fernández; Bernardo Hernandez; Manuel Sanchez, Jopse Melitón de Villaseca, Bernardo Alejandro Garcia Cabello ) eran arrendatarios de la Dehesa de Barcilés, del Real Patrimonio, cuyo arrendamiento y diezmo se pababa en granos y especies al Rey. Y por otra parte, los mismos, tenían el arrendamiento de la Dehesa de Alhóndiga y otras tierras en El Duzamo, pagando un diezmo al Rey y otro la Iglesia en maravedíes; dependiendo ambas dehesas de la misma administración, a cuenta del Juzgado de la Real Acequia del Jarama. Por todo ello, se acuerda y manda por excepción, no estar comprendida en la Real Provisión de 26 de Ley de Marzo, la obligación de satisfacer en granos y especies el importe de los diezmos señoriales procedentes del Privilegio o Fuero de Población, ni tampoco los que hubieran de hacerse por el de la Real Dehesa de

19 2

Barcilés. Debiendo pagar los de Añover en granos y especies. LA JUSTICIA DE AÑOVER ES DECLARADA EN 1764 LIBRE DE LA JURISDICCION DEL HONRADO CONCEJO DE LA MESTA Los excelentes pastos añoveranos, atraerán los ganados mesteños, y provocarán a lo largo de los siglos XVI, XVII, y XVIII numerosos pleitos de los que hemos ido dando noticia. El antiguo lugar de Añover, dependiente de la jurisdicción de la ciudad de Toledo, por Privilegio del Rey Felipe IV, había alcanzado el rango de Villa independiente. La amplia Jurisdicción que en los pleitos pecuarios gozaba el Honrrado Concejo de la Mesta, interfería la administración de la Justicia en Añover en las disputas pecuarias. A mediados de este siglo, tendrá lugar un nuevo pleito entre la poderosa Mesta y el Concejo de Añover; incapaces las partes de llegar a un acuerdo, los autos alcanzaron a verse en los grado de vista y revista en la Real Chancillería de Valladolid, que en nombre del Rey, expidió el 14 de Septiembre de 1764 una sentencia definitiva por la que se reconoció, que la Villa de Añover y su término, en virtud de los privilegios que gozaba, la exención que gozaba de la jurisdicción del Concejo de la Mesta y de los llamamientos y requerimientos de sus Alcaldes Mayores, Entregadores, etc. ; importante victoria añoverana302. LA UNICA CONTRIBUCION Y EL CATASTRO DE ENSENADA La modernización general que dispusieron los gobiernos ilustrados del siglo, alcanzaría también a la fiscalidad. Los vecinos de Añover de Tajo, se hallaban obligados a la satisfacción anual de determinados tributos: En primer lugar las cargas señoriales, que debían satisfacer al titular del Censo Enfiteútico; en segundo lugar el pago de las exacciones debidas a la Iglesia; y en tercer lugar las cargas fiscales que estaban obligados a satisfacer a la Real Hacienda. Al alto índice fiscal a que estaban sometidos los añoveranos, se añadía la enorme complejidad de las operaciones de pago. Los derechos señoriales percibidos por el titular del Censo Enfiteútico o Señorío Util de Añover de Tajo, ya han sido expuestos largamente en este trabajo y allí nos remitimos. En cuanto a las tributaciones de la Iglesia, a partir de 1761, por breve papal, se había concedido por tiempo de cinco años a la Real Hacienda, los diezmos eclesiásticos que se percibían por la “Casa Mayor Diezmera” de cada pueblo que era la encargada de entregarlos a la Real Hacienda. El diezmo se imponía sobre el producto bruto, sin detraer semillas. Del total diezmado se realizaban varias partes llamadas “novenos”; quedando un tercio para el arzobispo de Toledo, otro para el Cabildo Catedralicio, y el resto era partido entre la fábrica parroquial y la Real Hacienda303, esta última llamada “ Tercia Real”, consistente en las 2/9 partes de los diezmos recaudados por la Iglesia. En las relaciones y resúmenes remitidos a la

19 3

Mayordomía de Rentas Decimales, se desglosaban los diezmos en dos clases: Diezmos Mayores, percibidos en especie, sobre los productos básicos; y los Diezmos Menores, conocidos también como “minucias”, recaudados en dinero. En cada feligresía se nombraban a los perceptores de los diezmos mayores, que se ocupaban de su cobranza y partición entre los partícipes ; los diezmos menores se arrendaban en remate público y si no acudían licitantes se administraban con un 3 % de comisión. Por breve del papa Benedicto XIV de 6 de Septiembre de 1757, le fue concedida a perpetuidad a la Real Hacienda, el cobro de la “ Gracia del escusado”. En el Arzobispado de Toledo eran los prelados los únicos administradores, gobernadores, y distribuidores de todos los diezmos que se percibían. Constando que los Partícipes recibieron estos diezmos de manos de los Contadores Mayores de la Diócesis, asistidos de otros contadores, tenientes, notarios, agentes y dependientes, ocupados de la recolección, custodia gobierno y distribución de la ingente masa de diezmos que se recogían en todo el arzobispado. Para el cobro de las Rentas Decimales, se nombraban Terceros en cada lugar, encargados de recibir el diezmo al tiempo de la cosecha de trigo, cebada, centeno y otros productos susceptibles de causar derecho de diezmo. Cada tercero llevaba un libro con la lista de personas y partidas de granos separadas, calidad del mismo, dia y renta diezmal correspondiente 304. Según el Catastro de Ensenada, por una certificación de diezmos que consta en el mismo, el resumen era el siguiente: TRIGO

CEBADA

MARAVEDIES

Iglesia

14....4....0

56....6....1

63167

Rey

36....3....2

146..11....3

369004

Dignidad Arzobispal

32....7....4

131....5....2

469314

Canónigos

16....3....4

Arzobispo

65...8......4.5

39516

9....8....3

38...8......3

109146

Parroco

35....11...4

100...8......2.5

439015

Un medio presbitero

17....11...4

50...4......1

219508

Obras y Fabrica __________________________________________________________________ 163......3 589.....5 2223502.5

En cuanto a las rentas pertenecientes a la Real Hacienda; y en base a criterios estrictamente administrativos, los ingresos indirectos de la Real Hacienda provenían de dos clases de rentas: la “Rentas Generales” (imposiciones que gravaban la entrada y salida del Reino: De frutos, géneros y mercaderías; es decir derechos aduaneros) y las “Rentas Provinciales”, que comprendían una compleja y

19 4

heterogénea formación de tributos, todos ellos de desigual origen e importancia. En plena vigencia en este siglo XVIII estaban : La “Alcabala” (porcentaje sobre todas las operaciones de compraventa y permnutas); los “Cientos” (cuatro exacciones del 1% fijadas en los años 1639, 1642, 1656 y 1663 con carácter único, pero luego declarados en vigor en permanente); el “Servicio Ordinario” y el “Servicio Extraordinario” (de los que estaban exentos los miembros del Estado Noble); los “Millones” (que gravaban el vino, vinagre, aceite, libra e carne, velas y cabeza de rastro; que pagaban tambien los eclesiásticos –hasta diecinueve millones y medio-, pero luego se les devolvía una cantidad –la “Refacción”, ya que era imposible en la práctica llevar una cuenta separada); las “Siete Rentillas” (que procedían del monopolio que la Corona disfrutaba sobre el azufre, la sal, el plomo, la pólvora, el mercurio, el cinabrio, la goma de laca y el antimonio); y a partir de 1746 la “Cuota del Aguardiente” (en equivalencia al estanco que había en las villas); las “Tercias Reales” (2/9 de todos los diezmos, que aunque en si mismas eran un tributo eclesiástico se administraban junto con las rentas provinciales). Para hacer frente a esta complejidad de tributos, la Corona, arrendaba las Rentas Provinciales a particulares, que se encargaban de la recaudación, a cambio de abonar un tanto prefijado. Aunque en tiempos de Carlos II se había intentado una supresión de ciertos tributos, o la implantación de un sistema fiscal unitario; los movimientos reales tendentes a reformar la compleja fiscalidad, no se producirían hasta la llegada de los Borbones. El 11 de Octubre de 1749, Fernando VI dispone la administración directa de las rentas públicas y la fijación de unos objetivos de política fiscal, que habrían de culminar en la abolición de las “Rentas Provinciales”, y en la creación de una Uníca Contribución305, en la “...pague cada vasallo a proporción de lo que tiene”. Previamente, era necesario confeccionar el inventario de cada una de las propiedades que poseían las personas físicas y jurídicas; el ministro Marqués de la Ensenada, por Decreto de 1749 dispone una Instrucción de 41 artículos, con arreglo a la cual, justicias y peritos, habrían de responder a los interrogatorios para el inventario de toda la riqueza, rentas, y población, de las veintidós provincias de la Corona de Castilla. El Catastro de la Unica Contribución, conocido generalmente por el nombre del ministro que ordenó su confección: “Catastro del Marqués de la Ensenada”, relativo a Añover de Tajo, aporta tal riqueza de datos de interés, que es merecedor de una monografía, desproporcionada a las limitaciones impuestas para la redacción del presente trabajo, como manual de historia general de la villa. Un ejemplar del Catastro, se conserva en el Archivo Histórico Provincial de Toledo -fondos transferidos por la antigua Delegación de Hacienda- no conservándose en el Archivo Municipal de Añover, la oportuna copia de este Catastro, como sucede en la gran mayoría de los ayuntamientos castellanos; conservándose solamente, un cuaderno en pergamino, reencuadernado torpemente y falto de hojas, consistente en el Indice de las haciendas del Estado Eclesiástico; en el Archivo General de Simancas -documentación de la Dirección General de Rentas- se conserva abundante documentación sobre las incidencias de las operaciones catastrales. Semejante volumen documental, recogido con intención exhaustiva, relaciona minuciosamente, todas y cada una de las propiedades, rentas y derechos, de los vecinos e instituciones de Añover de Tajo.

19 5

Se consignan a continuación, de forma resumida, la relación de las Haciendas que tenían los tres propietarios fundamentales y más significativos de Añover: El Cabildo de la Santa Iglesia Catedral Primada; el Estado Eclesiástico en Añover de Tajo; y el Titular del Censo Enfiteútico Perpetuo de Añover. PROPIEDADES Y RENTAS DEL CABILDO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 10.050 maravedíes que percibe anualmente del Titular del Censo Enfiteútico de Añover de Tajo. Una heredad, compuesta por 25 tierras llamadas de Santa María y Yugada Grande, con una superficie total de tierra de 57.856 estadales; arrendadas por nueve años a Alfonso de la Parra, en precio de 1.953 reales y 4 maravedíes al año. Una yugada de tierras, formada por 7 pedazos, que llaman “La Chica” con una superficie de 25.234 estadales. Arrendada por nueve años al escribano Pedro Gómez Gutierrez, en precio de 1.500 reales anuales. 1.020 maravedíes de renta y tributo al año sobre un majuelo de 6 fanegas y 500 estadales, sacado de la Heredad de Tierras de Santa María, dado al presbítero Don Juan de Ortega, Comisario del Santo Oficio, quien satisface anualmente 40 reales por el arrendamiento del diezmo del fruto de dicho majuelo, el producto de todas las citadas posesiones, bajados los gastos de administración y escrituras de arriendos. PROPIEDADES Y RENTAS DEL ESTADO ECLESIASTICO EN AÑOVER DE TAJO Animas de la Parroquia. Memoria que dejó Domingo de Yepes (una casa en la calle de la Frontera). Capellanía colativa que fundó Don Alejandro y Doña Juana Carmena (varias tierras y censos, las tenía ahora Don Miguel Carmena). Memoria que fundó Anton Romo y Ana Gómez (varias tierras; las tenía ahora de Don Miguel Carmena). Bienes pertenecientes al Patronato Real de Legos, fundado por Don Bartolomé Serrano de Moreta (una casa en la Villa y varias tierras; las tenía ahora Don Bartolomé Muñóz Moreta) Bienes pertenecientes a la Memoria que fundó Ana Moreta (varias tierras; las tenía ahora Don Bartolomé Muñoz Moreta). Bienes de la Memoria que fundó Don Bartolomé Sanz Orozco (varias tierras; las tenía ahora Bartolomé Muñoz de Moreta). Capellanía que posee Don Gregorio de Villaseca, presbítero (una casa en la villa, dos pajares, varias tierras y uncenso).

19 6

Bienes pertenecientes a la Capellanía que fundó Juan Benito (una casa y varias tierras; las tenía ahora Don Gregorio de Villaseca). Bienes de la Memoria que fundó Ana de Yepes (varias tierras; las poseía ahora Don Gregorio de Villaseca). Bienes de la Memoria que fundó Bartolomé Díaz (varias tierras; las poseía Don Gregorio de Villaseca). Bienes de la Memoria que fundó Ana de Huerta (una casa en la Villa y varias tierras; hoy las poseía Don Gregorio de Villaseca). Bienes de Don Carlos Carmena del Aguila, presbítero (una casa frente a la Iglesia, una casa en la calle de la Amargura y varias tierras). Capellanía de Animas que posee Don Carlos Carmena (una casa en la calle de la Amargura, varias tierras de secano y viñas). Bienes que pertenecen a la Fabrica de la Parroquial de la Villa (tierras de secano, olivar y censos). Bienes de Don Mateo Carmena, presbítero (tierras y viñas). Bienes de Don Antonio José de Rojas, presbítero (una casa, varias tierras de secano y viñas). Bienes de la Capellanía que fundó Inés Chacón (tierras de secano). Bienes que pertenecen a Don José Manuel López, presbítero y Capellán de los bienes de la Ermita de San Bartolomé (huerta de regadía en el camino de la Vega, y dos caballerías). Bienes que pertenecen a Don Juan Ortega, presbítero (una casa en la calle de la Plaza, otra casa en la calle que baja a la Huerta, tierras de secano y viñas). Bienes que pertenecen a la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario (cinco tierras de secano). Bienes que pertenecen a la Cofradía de Nuestra Señora de la Concepción (diez tierras de secano). Bienes que pertenecen a la Cofradía del Santísimo Sacramento (cinco tierras de secano). Bienes pertenecientes al Convento de Religiosas Franciscanas de San Antonio de la ciudad de Toledo (una casa en la calle de San Bartolomé y dos tierras de secano). Bienes del Convento de Religiosos del Carmen Calzado de la ciudad de Toledo (una casa y seis tierras de secano). Bienes pertenecientes a la Cofradía de Nuestra Señora de la Vega (cuatro

19 7

tierras de secano). Bienes del Convento de Religiosos Calzados Trinitarios de la ciudad de Toledo (varias tierras en arrendamiento pertenecientes a los hermanos Lorenzo y Diego Ruiz). Bienes pertenecientes a la Capilla de la Reina Doña Catalina (tres tierras de secano). Bienes pertenecientes a Don Francisco García, Presbítero, vecino de la ciudad de Toledo (dos casas). Bienes de la Memoria que fundó Catalina Rodriguez (dos tierras de secano). Memoria de Estudios que goza Don Alfonso de la Paz Carmena (cuatro tierras de secano y siete censos de 1200, 1100, 1254,550,1332 y 550 reales de principal). Bienes del Convento de Mercedarios Calzados de Toledo (una casa). Bienes del Convento de Mercedarios Calzados de la ciudad de Segovia (una casa). Bienes de la Fábrica de la Parroquial de la Magdalena de Toledo (dos tierras de secano). Bienes de la Capilla de San Pedro de la Iglesia de Toledo (dos tierras de secano). PROPIEDADES Y RENTAS DEL TITULAR DEL CENSO PERPETUO DE AÑOVER DE TAJO CASAS Una casas principales e morada en la Villa, con vivienda baja y graneros altos, con palomar de bravío, dos cercas, todo incorporado formando manzana; linda al sur con la Calle Real, linda al oriente con el Juego de Pelota, linda al Norte con la Calle de Sebastián de Villaseca, linda a poniente, donde está la puerta principal, con la calle que de la Iglesia baja a la Vega. TIERRAS 40 fanegas y 259 estadales de tierra en el “Reconvo” término de la Villa. Pedazo compuesto de 9 suertes de tierra 135 fanegas de tierra en la “Serna de Arriba” o “La Huelva”. En un pedazo de tres suertes. 67 fanegas y 68 estadales de tierra en la “Serna de Abajo”. 19 fanegas y 123 estadales de tierra en “Las Fronteras”.

19 8

1025 estadales de tierra en “Las Viñas de Arriba”. 115 estadales de tierra en “Las Fronteras y Val de Miguel”. 1367 estadales de tierra en “Las Fronteras”. 2006 estadales de tierra en “Casa Carmena”. 3 fanegas y 180 estadales de tierra en la “Raya de Barziles”. 2 fanegas y 435 estadales en “La Cuchilla”. 3 fanegas y 10 estadales de tierra en “La Vega”. 2 fanegas y 356 estadales de tierra en “La Vega Vieja”. ½ fanega y 60 estadales de tierra en “La del Peral”. Tierra en “El Vado de los Alises”. 8 fanegas 291 estadales de tierra en “Los Alvadiales”. 1 fanega y 369 estadales de tierra en “Los Guijares”. 5 fanegas y 291 estadales de tierra en la “Ermita de Nª Sº de la Vega”. ERAS Una era de pan trillar en “El Calvario Viejo” de ½ fanega. TRIBUTOS El derecho de percibir la décima parte de todos los frutos que se cosechan en las tierras del término de la Villa; con la salvedad de percibir solamente el 1/18 en las tierras nuevas; y 1/20 en las tierras de la Isla de Cinco Yugos. 1 tributo perpetuo de 1 gallina viva al año sobre una casa en “El Vario del Pozo Viejo” que goza y paga José Díaz Ordaz. 1 tributo de 2 gallinas al año sobre una casa en “El vario del ^Pozo Viejo” que goza y pagan María y Cándida Serrano. 1 tributo de 19 gallinas al año, sobre una casa palomar, cerca y huerta que goza y paga Doña Pala de la Riva. 1 tributo de 13 gallinas al año sobre una casa palomar y cerca que goza Gregorio Fernández. 1 tributo de 2 gallinas al año sobre una casa quegoza y paga León Martín. 1 tributo perpetuo de 1 gallina al año, sobre una casa en el barrio del “pozo Viejo”, que goza y paga Josefa Díaz. 1 tributo perpetuo de 2 gallinas y ½ , sobre un majuelo de una alanzada con

19 9

tres olivas que goza y paga Alejandro García. 1 tributo perpetuo de 1 gallina al año, sobre una casa en el barrio del “pozo Viejo”, que goza y paga José Garrido. 1 tributo perpetuo de 2 gallinas y ¼ sobre dos casas en el barrio del “Pozo Viejo” que goza y paga Antonio de la Parra. 1 tributo de 4 gallinas y ¼ sobre un majuelo de 2 alanzadas que goza y pagan Josefa y Manuela Carmena. 1 tributo de 2 gallinas al año sobre una casa en el barrio del “Pozo Viejo” que goza y paga Andrés Benita. 1 tributo perpetuo de 4 gallinas al año sobre una casa que goza y paga Matías Carmena. 1 tributo perpetuo de 2 gallinas al año sobre otra casa que goza y paga Isael de Cuellar. 1 tributo perpetuo de ¾ de gallina al año sobre una casa del barrio del "Pozo Viejo"”que goza y paga Teresa Díaz. 1 tributo perpetuo de 8 gallinas y ½ al año sobre un majuelo en “La Viña de Arriba”, que goza y paga María de Magán. 1 tributo perpetuo de 2 gallinas al año sobre una casa en el barrio del “Pozo Viejo”, que goza y paga Teresa Illescas. 1 tributo perpetuo de 2 gallinas al año sobre un majuelo de 2 alanzadas que goza y paga Petronila Escribano. 1 tributo de 2 gallinas al año, sobre una casa que goza y paga Francisco y Manuel de Burgos. 1 tributo perpetuo de 1 gallina al año sobre una casa del barrio del “Pozo Viejo” que goza y paga Manuel Pachón. 1 tributo perpetuo de 6 gallinas al año sobre un majuelo de 33 olivos que goza y paga Bárbara Fernández y Tomás Fernández. 1 tributo de 4 gallinas y ¼ al año sobre un majuelo de 11 olivos que goza y paga Faustino Sánchez. 1 tributo perpetuo de 3 gallinas al año sobre una casa que goza y paga Miguel de Magán. 1 tributo perpetuo de ½ gallina al año sobre una casa en el barrio del “Pozo Viejo” que goza y paga Manuel Pascual. 1 tributo perpetuo de ½ gallina al año sobre una tierra de 2 fanegas que goza y paga Don Joaquín de Medina. 1 tributo perpetuo de 5 gallinas al año sobre un olivar de 34 olivos que goza

20 0

y paga Gertrudis Díaz. 1 tributo perpetuo de 9 gallinas al año sobre un majuelo de 2 alanzadas con 13 olivas que goza y paga Manuel de Villaseca. 1 tributo perpetuo de 2 gallinas al año sobre unas casas que goza y paga Mariana Gómez. 1 tributo perpetuo de 3 gallinas al año sobre un olivar que goza y paga Bernabé Corvas. 1 tributo perpetuo de 2 gallinas al año sobre una casa mesón que está en la Plazuela de la Villa, y en litigiuo entre varios vecinos. 1 tributo perpetuo de ½ gallina al año sobre una tierra de ½ fanega que goza y paga Manuel de la Parra. 1 tributo perpetuo de 4 gallinas al año sobre un olivar que gozan y pagan Carlos y José Gutierrez. 1 tributo perpetuo de ½ gallina al año sobre una casa en el barrio del “Pozo Viejo” que goza y paga Juan Francisco Herrando. 1 tributo perpetuio de 2 gallinas al año sobre unas casas que goza y paga Pedro de Ugena. 1 tributo perpetuo de 8 gallinas al año sobre una viña con olivos que goza y paga José Carmena Ruiz. 1 tributo perpetuo de 2 gallinas al año sobre una casa en el barrio del “Pozo Viejo” que goza y pagan los herederos de Pedro Benito. 1 tributo perpetuo de 2 gallinas al año sobre la Casa Mesón que en esta Villa pertenece a S.M. El Rey y su Real Acequia del Jarama (que no pagaba). CARGOS Tiene de cargos: 10.050. maravedíes de tributo anual que paga al Cabildo de la Santa Iglesia de Toledo por la titularidad del Censo Perpetuo Enfiteútico impuesto sobre el Señorío, Rentas y Heredamiento de la Villa de Añover.

VISION GENERAL DE AÑOVER DE TAJO A FINES DEL SIGLO XVIII A los esfuerzos e ilustración, de uno de los Señores Solariegos de Añover: El Cardenal Arzobispo de Toledo Don Francisco Antonio de Lorenzana, uno de los personajes más notables de la Ilustración Española, se debe otra importante visión histórica de Añover de Tajo en este Siglo XVIII. Es meritorio el trabajo de recopilación informativa, que hoy por afinidad al realizado por Felipe II en su día, se conoce como: “ Relaciones de Lorenzana”306. Noticias, que completaría el eminente

20 1

Geógrafo de S.M. Don Tomás López, para la publicación de su célebre cartografía. El interrogatorio tiene las debidas garantías, al ser evacuado por los Señores Vicarios, Jueces Eclesiásticos, y Curas Párrocos; el correspondiente a Añover de Tajo lo realizó su párroco, el Licenciado Don Antonio Izaguirre, el 26 de Mayo de 1782. El término de la Villa se extiende: “..ocupando su jurisdiccion...quatro quartos de legua, tomando el diametro de lebante a poniente, y otros tantos de mediodia al norte”. En lo espiritual, dependía del Arcipretazgo de Illescas, y en superior instancia, a la Vicaría General del Arzobispado de Toledo. La parroquia erigida bajo la advocación de Santa Ana, era matriz, teniendo los anejos de Cinco Yugos y Barciles. Tenía cinco ermitas: Dentro de la población se encontraba la Ermita de la Vera Cruz; y extramuros, las ermitas de San Antonio Abad, a veinte pasos de la población; la de la Virgen de la Soledad, a doscientos pasos; la de la Virgen de la Vega, a quinientos pasos; y la de San Bartolomé Apóstol, a otros veinte pasos. Se veneraba de manera especial la imagen de San Bartolomé en su ermita “ ...por cuya intercesión a obrado el Omnipotente varios milagros, y a que concurren muchas gentes de diversos pueblos en todo el año, y con especialidad, durante la festividad del Santo”. Las distancias a época eran: Cuatro a Esquivias, tres cuartos Mocejón, ocho cuartos Aranjuez.

las poblaciones de su entorno, medidas en las leguas de la la metrópoli de Toledo, cinco cuartos a Borox, ocho a a La Alameda, cinco cuartos a Villaseca, ocho cuartos a a Yepes, y otros ocho cuartos de legua al Real Sitio de

Resalta el hecho, de que todavía no estuviese construído ningún puente para cruzar a la orilla izquierda del río; resultando obligado el uso de cuatro barcas: La de Requena, la de la villa de Añover, la de Yepes, y las dos de Aceca. Los únicos puentes construídos salvando el Tajo, se encontraban a larga distancia: Dos de madera en Aranjuez, y el famoso Puente Largo diseñado por Vierna. Había tres sotos: El del Lugar, de extensión de un cuarto legua desde levante hasta poniente y otro cuarto desde su mediodía al norte; contiguo a los sotos y bosques del Rey a la izquieda del río; y los del Sestil, y del Gergueral; poblados de matas de álamos blancos, chopos, sauces, y tarays. Resaltan las informaciones -como hombre de gran ilustración- al añoverano: Don Casimiro Gómez Ortega: “..primer cathedrático de Botánica, sugeto bastantemente ilustrado, que oy vive; posee varios idiomas, alcalde examinador de Pharmacia, secretario de la Real Academia Medica Matritense para las correspondencias extrangeras, y que con Real Orden a corrido las cortes de Francia, Inglaterra y Olanda”. No se conservaban entonces en Añover: “...edificios, ni castillos.”, ni se

20 2

celebraban aquí mercados. Los frutos de la labor anualmente -realizando un promedio de los cinco últimos- eran: Trigo, del que se cosechaban anualmente 5.000 fanegas, calculando la media en cinco años; cebada, de la que se cosechaban 600 fanegas; garbanzos, cosechándose 50 arrobas; avena, de la que se cosechaban 600 fanegas; alcarceña, de la que se cosechaban 50 fanegas; barrilla, de la que se cosechaban 60 quintales; aceite, en cantidad de 500 arrobas; melones, cogiendose 20.000 arrobas; y judías, de las que se cogían 50 arrobas. Se hace especial incapié en la particularidad de cultivarse el sen, introducido como una novedad por Gómez Ortega, del que se cosechaba la hoja seca cortada, alcanzando su cultivo un total de 60 arrobas. Se hallaba en funcionamiento, una fábrica con torno para hilado de lana, establecida recientemente por la Real Fábrica de Guadalajara, que producía anualmente en Añover de Tajo, hilaturas con un beneficio anual de 18.000 reales; dirigida por un maestro, puesto por la fábrica, para enseñar a cardar la lana e hilarla. Continuaban siendo importantes en Añover, las antiquísimas factorías de yeso, donde se trataba la materia prima extraída de varias canteras de piedra de yeso blanco y negro. Aunque incomprensiblemente el párroco informante de Añover, no se explaya, aprovechamos nostros la información que sobre esta actividad industrial, dio el infoprmante de la inmediata localidad de La Alameda: “..los fabricantes no estan en forma de gremio, cada cual es yesero de profesión, sus reglamentos son sus propios adherimientos a un estilo....una especie de estanco, o almacen particular en cada uno. Para el comercio y venta su estilo produce que cada uno venda por adra y vez a los forasteros los carros, y según que vienen al tragin del yeso. Y que cada qual acuerde subir en una cueva... que llaman cueva de su comun, de modo que ninguno de los que se juntan halli con este motivo, ha de apartarse de halli, so la pena que le tienen impuesta de perder la vez y aunque sea con el motivo de ganar aquel dia el jornal, ni los escusa de esta pena es suplemento en dicha espera de su propia muger o hijo, que no sea capaz de trabajar y ganar jornal, siendo al escopo u objeto principal que no se utilice por ambas partes; de aquí se origina la falta de libertad en los que lo han de comerciar, con la precisión de que han de llevar, del que le toca la adra, precisamente y no de otro a caso de su satisfaccion, y con mas conveniencia, de modo que se alejan; y suelen despachar un carro de yeso hallarse en la cueba seis u ocho hombres los ocho dias esperando y al tiempo muchas desaveniencias, pèrdida del tiempo para construir cada uno quatro o cinco ornos en el tiempo que halli huelgan y pierden, utilidad para sus familias, sin adquirir mas que la ociosidad y diversiones; principios originarios de grescas y borrascas entre si mismos, y sus familias, que frecuentemente se ofrecen. Hazen recurso al juez, y quando encuentra, regularmente a juicio de otros yeseros, que el yeso es de calidad, o no hi otro que bage del precio que ellos mismos tienen establecido, resuelbe que el comprador lo ha de llevar precisamente del que tiene el adra contra su voluntad, y lo mas contra la satisfaccion que puede el comprador tener de otro fabricante, o en la qualidad o en la comveniencia. De esta resolupcion se sigue hacer muchos viajes inutilmente.....los pueblos...vienen a buscar este comercio de mas de ocho leguas desde el mediodia a oueste y norte, y algunas veces de diez y seis hacia Talavera; porque no lo encuentran antes, de terreno mas conatural a su especie, bien sea negro, bien blanco o blanquila....lo he visto venir buscando desde Talavera y la Puente del Arzobispo”.

20 3

Respecto a las minas y canteras de piedra de yeso blanco y negro: “ ...las maniobras de tales canteras, comvierten las piedras en sustancia nutritiva de los hombres, expende la primera a las labores de la agricultura por que adelanta y limpia las tierras de la piedra que les estorva, hallana las quebradas que en territorio se encuentran, hace el aumento de mieses, surte de el pan y sustento necesario a sus operarios, da portes a los traginantes y sus comerciantes. Se ocupan en la exacion no solo los padres si tambien los hijos desde ocho años en adelante, que aiudan a sus padres arrimando la piedra, instruyendose en la formacion de hornos, conozimiento de piedra y especialidad de su eleccion; arroja su provecho a los alarufes, sus oficiales y peones sin destino; a los arquitectos de obras jonicas, doricas y esculturas de esta masa. La econmia a todos los hacendados: a los monarcas para las obras de sus Sitios Reales, y del Reyno; a los grandes para las de sus quintas casas de campo, y castillos o palacios; al culto divino y santo para sus iglesias y templos, a los pastores para sus ligeras y cortas grutas. Y ultimamente es tan comun su utilkidad al comun que alcanza desde el cayado a la nobleza; desde la nobleza a la Corona, siendo infinitos los que de su factura y gremio quedan unos servidos, y otros ocupados y remediados”.

Sobre el método de extracción y sus instrumentos: “Son los instrumentos de quienes usa la industria de este oficio y labor: unos puayos de yerro en la parte del astil o manubrio, gruesos para la fuerza del ojo o circo donde entra, largos, con disminución en forma cónica, quadrilátera como de tres tercias, y del peso de diez y ocho a veinte libras, al final su punta es parecida al pico superior del papagallo; estas según la necesidad las disponen los herreros y aguzan en sus respectivos tiempos. Se une el uso de unas picolas como de una tercia de largo, y del peso e ocho a nuebe libras. El exercicio de los barrenos, con su proporcionada barrena, ponen la que llaman auja lo oprimen, o tocan con la barrena, y despues de tacado sacan la auja, y lleno de pólvora el hueco, le prenden con mecha, y levantan el promontorio o mesa de cantera con facilidad. No necesitan de almadena para partir el canto, por que siendo su textura feble y de materia fibrial la picala basta; la que no llega a partir fácilmente la piedra berrocal por mas condensada su textura y qualidad. De una misma cantera comúnmente se fabrica el yeso blanco especial en su especie y que comúnmente se gasta, Y se hallan vetas de espejuelo, que apartan y construien la especie fina llamada blanquita o almendrilla y de qualidad tan excelente que la pared que se enluce con el de aquí aseguran, que a los reflexos de la luz su sombra es de un azul color, parecido al del iris”307.

En 1779 se fundó en Añover una factoría de salitres, dependencia de la Real Fabrica de Salitres de Madrid “..nitro vulgar, que admixto a la tierra o piedra, ni separado se inflama, ni en el crisol hierve; esta sal o nitro, que se experimenta internada, o en la masa de la piedra, o en la tierra, que se forma de las particulas del aire, quienes mixtas con las particulas acres, mordaces, y solinotrasas, en la tierra nitrosa, especialmente quando estan expuestas al aire humedo, y que se llama nitro o sal nitro o salitre.....laborada la tierra que lo arroja, o demolida la piedra que lo produce, o puesto en extracion quimica el polvo del mismo....se hace la especie de salitre blanco, fuerte y especial..”

20 4

Tambien existía en Añover, La Salinilla, entre el cerro de San Gregorio y el de la Soledad; laguna de aguas con alta concentración de sal nitro; utilizadas por los pastores como purgante. El abasto de pan se realizaba con irregularidad: “..no hay probision fija de pan ni de taona, ni de panaderia alguna; ni le ha avido en muchos años, y está sugeto este pueblo para este ramo de abasto, a la voluntad y arvitrio de los panaderos de Macejon; y tal qual taonero de los lugares inmediatos, de los quales ninguno tiene hecha obligacion alguna, por cuya razon se queda el pueblo sin provision de pan muchos dias al año”. De vino, se elaboraban 8.000 arrobas; blanco y de excelente calidad; criado y conservado generalmente, en cuevas profundas y de gran capacidad. Funcionaba un hospital, fundado por Don Francisco de Cuéllar, vecino de Añover, que proporcionaba cubierto a los más necesitados. Las enfermedades “que comunmente se padecen en este pueblo son tercianas (calenturas inermitentes) y algunos tabardillos (fiebre maligna con erupciones cutáneas), y se curan con el methodo regular de los galenistas. Las terciana, con amargos y quinas, y algunas sangrías. Los tabardillos, con purgas, sangrías y refrescos de agua de limón y orchatas. Para esto hay un medico y un cirujano, asalariados por la villa; y una botica, que esta es de cuenta del mismo boticario”. En el año de 1780 habían nacido 81 niños y fallecido 104 adultos; y en 1784 habían nacido 54 niños y habían fallecido 52 adultos. Para la educación infantil, tenían los añoveranos tres instituciones: Una escuela de primeras letras, fundada por la Villa; el Estudio de Gramática creado por el añoverano Don Miguel de la Parra, dotado con las rentas de varias casas situadas en la villa de Madrid; siguiéndose “El método de estudios ....regular que se acostumbra, por el arte de Nebrija; platiquillas, fábulas, y otros libritos para construcción; iniciándose el estudio al fin de la canicula y se conclyendo al principio de ella. El preceptor es D. Adrián Benito de Muñoz, clérigo de menores; también disponían los jóvenes de Añover, de la posibilidad de estudiar en el Colegio de Gramáticos de la villa de Cuerva, cuyo patronato correspondía a los titulares del Censo Enfiteútico, y al que tenían acceso los niños de Añover de Tajo. AUMENTO DE LA POBLACION Los censos de población de los años 1712, 1752, evidencian un importante incremento de la población en Añover, las cifras son elocuentes: se pasa de 277 a 470 vecinos, entendído cada vecino como una unidad familiar. En los censos de los años de 1768 y 1787, se contabiliza en número de almas, respetivamente 1.799 y 1766 habitantes308. AUGE DE LA AGRICULTURA Y DEMANDA DE TIERRAS EN ARRENDAMIENTO El aumento de población, el avance de las técnicas de cultivo, la excelente

20 5

coyuntura, y el alza del precio de los productos agrícolas, determinaron una fuerte demanda de tierras, que incrementará los precios de los arrendamientos309. El paralelo aumento de la demanda de productos agrícolas, a precios crecientes, determinó un aumento en los ingresos de los agricultores. A instancia del Ministro Conde de Campomanes, el 9 de Junio de 1777, se manda remitir el “Expediente de Ley Agraria” a la Sociedad Económica Matritense de Amigos del Pais, acompañada del “Memorial Ajustado” de Fernádez Cortés; y aunque por las circunstancias políticas, quedó el esfuerzo reducido a mero proyecto, son interesantes las conclusiones, que evidencian, la necesidad de una serie de medidas urgentes: Conveniencia de prohibir los subarriendos de tierras; fijación del número de yuntas, o cabida de tierras cultivables por cada labrador; no pudiendose tomar en arrendamiento, más tierras que aquellas que pudiera labrar por su cuenta; declararación de la preferencia por vecindad para acceder a los arrendamientos; y tiempo de duración de éstos; e incluso instrucciones sobre el método a seguir, para restablecer el pago de la renta en frutos. En Toledo, y en algunas villas de su entorno, se habían creado Reales Sociedades Económicas, siguiendo el ejemplo de la de Madrid310. El aumento de la renta de las tierras, tensionó las relaciones entre propietarios y colonos. Cuestionándose el orden estamental, y las fórmulas tradicionales de propiedad, como grave obstáculo al desarrollo. Se discute ya la validez de un modelo social, que había tenido su origen en la reconquista y que manifestaba agotamiento. El proceso desamortizador comenzado con el Decreto de Incorporación, se continuaba con el Decreto de 19 de Septiembre de 1798, por el que se disponía la venta obligatoria de los bienes raíces que pertenecientes a hospitales, cofradías, memorias pías, y patronatos de legos; cuyos importes de venta y capitales de los censos redimidos, se transformarían en bonos al 3 % anual de la Real Caja de Amortización. Esta medida desamortizadora, aunque irregularmente cumplida, venía a privar a estas instituciones de su patrimonio, y determinaría el inicio de su decadencia. Por Real Cédula de 14 de Mayo de 1789, se prohibe en lo sucesivo, la fundación de mayorazgos, vinculaciones, y cualquier espècie de fideiocomisos; aunque fuese por vía de agregación o mejora del tercio y quinto. Anes, señala en el período 1768-1795, una intensificación del cultivo; realizando un análisis de las explotaciones agrícolas de Aranjuez en la vega del Tajo, de bastante analogía con las de Añover; señalando para los años cruciales de este siglo, un estancamiento de los rendimientos por unidad de superficie y por fanega sembrada. De ello deduce, que la intensificación del cultivo, no tuvo consecuencias apreciables, desde el punto de vista de los rendimientos en dichas explicaciones; resultando unos rendimientos medios, de orden del 9,15 por unidad de grano sembrada (trigo y cebada); y de 8,19 por obrada, entre los años de 1767 y 1795; que no califica de muy elevadas, para estimarse sobre semillas seleccionadas y con técnicas de cultivo evolucionadas, y abonándose estas tierras311.

20 6

ARRENDAMIENTOS DE TIERRAS El Gobierno, pese a los datos catastrales que poseía, no intervenía ni ejercía control alguno sobre los arrendamientos. Pero las mudanzas de los tiempos imponían una intervención; los estudiosos, achacan al proyecto de Unica Contribución y su apartado de Contribución de Frutos Civiles, el origen de la Real Cédula de 26 de Mayo de 1770, con la que el Estado intervenía en los arrendamientos, disponiendo, que en los arrendamientos de tierras, fundos, y posesiones particulares, los dueños podrían actuar libremente, y acordar con los colonos libremente los contratos. Ello produjo una importante novedad, al establecer que “en el principio de año estipulado tengan obligación el dueño y el colono de avisarse para su continuación o despedida, como mutuo desahucio....sin que los colonos tengan derecho de tanteo”312; pero disponiendo medidas proteccionistas para evitar abusos: “ si los dueños, acabados los contratos, quisieren despojar a los arrendadores con pretexto de cultivar la tierra por si mismos, no se les permita, si no concurre la circunstancia de ser antes de ahora labradores, con el ganado de labrar correspondiente, y al mismo tiempo residentes en los pueblos en cuyo territorio se hallen las tierras, con cuyas dos circunstancias unidas podrán usar de su derecho”313. INTRODUCCION EN AÑOVER DE TAJO DEL CULTIVO DE ESPARRAGOS A finales de este siglo, en torno al año 1792 se introduce en Añover el cultivo de espárragos. La tradición en la Villa, asegura su importación de Holanda por el célebre botánico y científico añoverano Don Casimiro Gómez Ortega; La documentación conservada, acredita que se plantaron las esparragueras en EL SOTILLO. Pioneros de este cultivo en Añover de Tajo fueron: Bartolomé Sánchez, Manuel Gómez, Feliz Ruiz, Custodio Carmena, Pablo Gómez, León de Villaseca, Antonio Díaz Lozano, Manuel Sánchez González, Alfonso de la Parra, y Don Adrián Benito. Por término medio y cultivador, en el año de 1797, se cosechaban espárragos por un importe de 7.510 reales. Los diezmos señoriales, debido a la innovación del cultivo, fueron objeto de discusión. El pleito acabó en sentencia firme, dada por la justicia de Añover el 22 de Diciembre de 179 , que fijó el diezmo señorial de espárragos: Un manojo, por cada diezciocho de ellos314. En 1797, los cosecheros de espárragos de Añover: Don Valentín García, presbítero; Don Adrián Benito y Muñoz, clérigo de grados; Manuel Sánchez González; Antonio Díaz Lozano; Pedro Escribano; Pablo Gómez; Matías Escribano; Evaristo Escribano; León de Villaseca y Manuel Carmena Gallardo; todos vecinos de Añover, solicitaron al titular del Censol, la rebaja del diezmo de espárragos; argumentando los crecidos gastos causados por la cría del fruto, en comparación de los demás, y las muchas utilidades que resultaban. A lo que accedió el titular del diezmo, rebajando el antiguo canon señorial de un manojo por cada diez: Al nuevo

20 7

diezmo señorial para el espárrago, fijado de común acuerdo en 1 manojo por cada quince; pero a condición de limitar esta concesión, a solo cuatro años; y quedando acordado también: Que el pago se realizaría exclusivamente en especie; y que al fin de la temporada darían una relación jurada de los manojos que habían sacado cada uno en sus tierras respectivas, y de los que habían vendido; con expresión de los precios, pudiendo exigir el pago en dinero; y que si se descubriese fraude, quedasen obligados a abonar el diezmo en los precios de venta; y que si fuesen más de dos meses morosos, no se les aplicaría el beneficio de la reducción del diezmo, quedando como antes estaba. A este efecto remitió el Titular del Censo Perpetuo de Añover de Tajo, una carta-orden a su mayordomo en Añover, Pedro Gómez Gutierrez, fechada en San Lorenzo el 7 de Noviembre de 1797; que en compañía de los cosecheros, otorgarón en Añover el 17 de Diciembre de 1797 una escritura de convenio ante el escribano José Martín Cabeza315. NOTABLES DEL SIGLO XVIII Además de los notables citados en anteriores páginas, hay que hacer especial mención de: EL LICENCIADO DON JUAN DE ORTEGA, presbítero, Comisario del Santo Tribunal de la Inquisición de Toledo; hijo de Miguel Jerónimo de Ortega. DON CLAUDIO AMBROSIO DE BATRES, Administrador del Mayorazgo de Niño. DON CARLOS CARMENA Y DEL AGUILA, Nacido en 1741; Colegial del Colegio de San Antonio de Portaceli316. DON MIGUEL FRANCISCO RODRIGUEZ Y CARRILLO. Nacido en Madrid, pero originario de Añover; que en 1733, hizo las informaciones para el ingreso en la Facultad de Teología317. EL DOCTOR DON CASIMIRO GOMEZ ORTEGA (Añover 1741-Madrid 1818): Nacido en Añover el 4 de Marzo de 1741; eminente botánico, médico, y farmaceútico; considerado en su época, como uno de los más eminentes científicos de España, reconocido y apreciado también en todo el mundo. La Srta. Muñoz Colomina, vecina y natural de Añover de Tajo, ha realizado una interesante tésis sobre Don Casimiro y su obra. El Rey Fernando VI, que propició los estudios científicos, crearía una serie de instituciones, que fomentaron y difundieron las investigaciones de Historia Natural de España y sus colonias318. Sobresalen entre ellas: El Real Gabinete de Historia Natural (1752)319, y el Real Jardín Botánico de Madrid (1755)320; instituciones a las que estaría vinculado el científico añoverano; fue precisamente Gómez Ortega el primer Director del citado jardín, situado en el Prado madrileño, en donde hoy continúa321; durante su largo mandato (1771-1801) se promovieron y

20 8

tutelaron, como veremos más adelante, importantes expediciones científicas a la América Española y Filipinas322. Carlos III, ahondó y perfeccionó,los aspectos institucionales diseñados por sus antecesores en estos campos científicos: Propiciando la normalización científica de la botánica; sus vías de profesionalización; la utilización de la investigación americana para acelerar la reforma de las relaciones comerciales entre la metrópoli y las colonias; la manipulación de la estrucctura creada para el fomento botánico323; y la renovación administrativa de la sanidad peninsular y ultramarina324. Linneo, en la “ Biblioteca Botánica” (Amstelodami, 1764), se lamentaba del desconocimiento de la flora española. José Quer, publicó la “Flora Española” (Tomo I, Madrid 1762 ; Tomo IV, Madrid 1764), rebatiendo la opinión de Linneo, mediante la publicación de este ensayo; con una clasificación alfabética que fue, duramente criticada por el mundo científico. Pero sería el añoverano DON CASIMIRO GOMEZ ORTEGA, ya entonces Catedrático del Real Jardín Botánico, quien al hacerse cargo de la edición del trabajo de Quer en 1784, realizaría la adaptación a la sistemática linneana, introduciendo en España estos conocimientos, y publicando textos propios y algunas traducciones325. De la importante obra gomezorteguiana publicada, hay que mencionar: “CAROLI LINNAE BOTANICORUM PRINCIPIS”, Madrid 1792; “CURSO DE BOTANICA”, Madrid 1785; “CAROLI LINNAEI FUNDAMENTA BOTANICA QUAE THEORIAM SCIENCTIAE BOTANICES APHORISTICE TRADUNT”, Madrid 1788”, traducido y dado a la imprenta como “ FUNDAMENTOS BOTANICOS DE CARLOS LINNEO QUE EN FORMA DE AFORISMOS EXPONEN LA TEORIA DE LA CIENCIA BOTANICA”, Madrid 1788. La filosofía científica de Gómez Ortega, manifestada en su “Curso de Botánica”, concebía el esfuerzo científico del hombre, desentrañando, desde la razón, los diferentes códigos de la naturaleza, y dentro del papel de privilegio, que le fue asignado por la Providencia: “Todos los cuerpos naturales, se gobiernan por las leyes naturales que les impuso el Criador para su conservación y aumento o multiplicación; sujetándoles al hombre, que es entre ellos, la obra más perfecta; hecha a imagen y semejanza de Dios; y la única capaz así, de conocer los productos y fines de la creación; como de aprovecharse, por medio de la razón y reflexión, de los demás objetos naturales; sujetos a su dominio en la Tierra”.

La botánica, durante la ilustración española, se configura como el ejemplo prototípico,de ciencia útil y sin problemas. El estudio de la flora, llevaría mediante la comprensión de la teología natural, a la verdad revelada: La concepción católica de la creación según el génesis. Gómez Ortega, entendía la práctica florística, como una actividad cultural, antes que como un ejercicio científico; cercano al pensamiento conservador, no manifiestamente fisiocráta, ligando la utilidad de la botánica, a la sanidad; y en menor grado, a la industria y el comercio326. Impulsado por el decisivo apoyo de Carlos III, surge el proyecto de inventario

20 9

y rentabilización de la flora nacional y ultramarina, vinculado al Real Jardín Botánico de Madrid. La Real Pragmática de 1780 por la que se dividía el Real Tribunal del Protomedicato en tres audiencias, declaraba la oficialidad de las enseñanzas impartidas en el Jardín para los farmaceúticos; y la normativa de 1783, reglaba la enseñanza, y reconocía la actividad profesional del botánico, equiparándola a la de médicos y farmaceúticos. La investigación botánica, planteaba problemas de gran magnitud; pues se trataba de llevar a cabo, el ambicioso e ingente trabajo científico, de catalogar sistemáticamente según el método de Linneo toda la flora de España y Ultramar. Las Secretarías de Estado y de las Indias, realizaron un notable esfuerzo, legislativo, y de medios de todo tipo, para garantizar el éxito de las misiones investigadoras. En estas circunstancias, Don Casimiro publica, su “INSTRUCCIÓN SOBRE EL METODO MAS SEGURO DE TRANSPORTAR PLANTAS VIVAS POR MAR Y TIERRA” (Madrid, 1779). Y da a la imprenta, también, unas “ADVERTENCIAS” con el método a seguir por los capitanes de buque durante las travesías; todo ello destinado a garantizar el cuidado de las plantas vivas; y otras dirigidas a los carreteros que las llevaban por las rutas terrestres. Bajo el control y supervisión de Gómez Ortega, se crea en España, Hispanoamérica y Filipinas, una infraestructura coordinada de corresponsales y jardines botánicos; que hacen posible, una serie de expediciones metropolitanas y ultramarinas: Nueva España, Puerto Rico, Perú, Chile, Argentina, Guatemala, Nueva Granada, Filipinas, etc. Se exploran científicamente las colonias españolas, localizando ejemplares de plantas útiles, y facilitando la difusión de la política reformista sanitaria y la docencia científica. Frutos de estas inquietudes y trabajos son: la fundación del Jardín Botánico de Méjico (1788), dirigido por Vicente Cervantes; el Huerto de los Agonizantes de San Camilo en Lima, con Don Francisco González Laguna; que servían además, de estación de reposo de las plantas, antes de su remisión a la metrópoli. Esta estructura científica, constituyó el soporte fundamental de las expediciones que se realizaron, con la finalidad de redactar el inventario de la flora; y llevadas a cabo con gran éxito, por Ruiz, Pavón, y Dombey, en Chile y Perú ( 1777 - 1788 ); la célebre de Celestino Mutis, en el Virreinato de Nueva Granada (1783 1808); y la de Cuéllar, en Filipinas327. La capacidad científica y los esfuerzos de Gómez Ortega, transcendieron a otros campos distintos al de la botánica, aunque íntimamente relacionados con ella: El de la Medicina; en el que Don Casimiro, sería nombrado Secretario Perpetuo de la Real Academia Médica Matritense; institución medular de la modernización de la medicina en España; realizando viajes a Francia, y logrando establecer una relación de intercambio científico, con otros médicos europeos. Gómez Ortega también es autor, de varios trabajos de hidrología terapeútica. Figura

igualmente

este ilustre

21 0

añoverano,

como

brillante

boticario;

introduciendo y traduciendo en España, en 1788 -a través de la Audiencia de Farmacia del Protomedicato-, la nueva nomenglatura química de Guiton de Morveau, Fourcroy, Berthollet, y Lavoisier328. Que completó con su obra: “CURSO DE QUIMICA DEL REAL LABORATORIO DE LA CORTE, (Madrid, 1988). Buena muestra del trabajo de este científico, es el conservado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales bajo el título: “INFORME DE DON CASIMIRO GÓMEZ ORTEGA A DON JOSÉ GÁLVEZ, MARQUÉS DE LA SONORA, ACERCA DE LAS COLECCIONES, QUE LOS PROFESORES BOTÁNICOS Y DIBUJANTES DE LA EXPEDICIÓN AL PERU, TIENE DISPUESTAS PARA SU ENVÍO A ESPAÑA. MADRID 21 DE OCTUBRE DE 1783”. Ingente obra, que contiene 1000 dibujos iluminados, y 1.500 descripciones de plantas; muchas de ellas desconocidas hasta entonces; algunos árboles muy útiles para la construcción naval; y numerosas noticias de todo orden y gran interés sobre estas expediciones329. GOMEZ ORTEGA INTRODUCE EN AÑOVER DE TAJO EL CULTIVO DE LA SEMILLA DEL SEN Las preocupaciones científicas, y las obligaciones de los numerosos cargos públicos y otras responsabilidades, no privaron al eminente Goméz Ortega, de realizar en su pueblo natal, una serie de investigaciones de cierta importancia; como sería la introducción en Añover de Tajo, del cultivo de la semilla del Sen 330; rentable iniciativa, ideada como alternativa a los cultivos clásicos, muy agotados. Con esta finalidad, el 28 de Marzo de 1783, presentó Gómez Ortega ante el Tribunal y Contaduría Mayor de Rentas Decimales y Primeros Remates de la Ciudad de Toledo y su Arzobispado, una petición para introducir el cultivo de la hoja medicinal del Sen. En ese momento, ya ostentaba los cargos de Primer Catedrático del Real Jardín Botánico de Madrid, y Juez Examinador Perpetuo del Tribunal del Real ProtoMedicato. Entendía que su cultivo resultaría muy provechoso para el beneficio común del arzobispado; tanto por sus utilidades, como por el tiempo de su recolección, que se haría durante verano y otoño , estaciones en las que aflojaban los quehaceres agrícolas, y también porque podrían realizarla, jóvenes de ambos sexos, mujeres, ancianos, y personas inútiles; pues consistía en coger viva la hoja de la planta una a una, según iban naciendo y poniéndose en sazón. Convencido de ello, había iniciado a su costa y riesgo, la plantación en terrenos de diferentes clases y calidades, tanto de secano como de regadío, obteniendo buenos resultados. Preocupado por razón del pago de los diezmos, y previendo que a causa de la proliferación que previsiblemente alcanzarían estos cultivos, solicitaba se le declarase exento de la Renta Decimal, vitaliciamente. Pasó esta solicitud a informe del Agente General del Arzobispado, como participante en diezmos de la Diócesis,

21 1

quien previa consulta al Arzobispo, acordó dar en Toledo el 16 de Junio de 1783 un auto accediendo a la exención solicitada; pero con la advertencia de que no sirviera de precedente para otros cosecheros; y con estas condiciones: Que solo quedaría eximido, del diezmo de lo que se cosechase en el término y Dezmería de Añover de Tajo, y no en otras partes; exceptuando lo que se cosechase en la Huerta del Cerezo, contigua a la Casa de Campo de Madrid, la que tenía arrendada por tres años y solo por este tiempo. Comunicado el auto al hermano y apoderado de Don Casimiro: Pedro Gómez Gutierrez Ortega, vecino de Añover, en Toledo el 25 de Junio de 1783, lo aceptó331. PROTOCOLOS NOTARIALES DEL SIGLO XVIII Se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Toledo, prácticamente la mayoría de los protocolos notariales de Añover de este siglo 332 COMPOSICION DEL MAYORAZGO DE LOS NIÑO EN AÑOVER EN 1805 Este importante volumen patrimonial, en 1805333 ascendía a: -330 fanegas de tierras propias del mayorazgo, y de superior calidad, arrendadas a diferentes labradores de la villa por importe de 1 fanega de cada 10 de cosecha que producían dichas tierras; sembradas generalmente de trigo, cebada, garbanzos y otras especies de granos. - La titularidad del Censo Perpetuo de Añover, con elderecho al cobro anual del diezmo señorial de todos los granos y frutos que se críasen dentro del término municipal, inclusives los producidos por las 330 fanegas del mayorazgo. Se exceptúan de esta tributación tres fincas: Una conocida como El Sotillo (o también Lo Nuevo) y otra llamada Lugar de Abajo, que tributan 1/18 partes en lugar de 1/10, en virtud de la concordia acordada entre anteriores titulares del mayorazgo y el Concejo de Añover. La tercera finca es la Isla de Cinco Yugos, que tributa el 1/21 de los frutos cosechados. - 58 reales y 18 maravedíes, de tributacion que satisface anualmente la villa y sus propios. -124 gallinas anualmente que satisfacen los vecinos, que se tasan a razón de 4 reales por cada una de tributo. -1 casa que sirve de granero y donde habita el administrador, “Esta casa aunque es muy antigua, está bien reparada, a escepción de que las paredes, de las dos cercas que tiene dicha casa, es necesario rehedificarlas, y desembolver uno de los desvanes, pues en tiempo de lluvia se cala y se pudren las maderas....en una de las cercas de dicha casa se halla un palomar muy deteriorado en sus fabricas” 334

21 2

En el año 1804 ascendíó el producto de toda esta administración a 170.000 reales, con unos gastos de 400 ducados 335, habiendo además de deducirse 295 reales y 20 maravedíes que se pagan anualmente por la Casa a la Catedral de Toledo. Tambien se pagaba al Rey cierto tributo que no se especifica336.

CARLOS IV INCORPORA EN 1805 A LA CORONA LA JURISDICCION Y SEÑORIO TEMPORAL DE LA IGLESIA DE TOLEDO Por si la antigüedad de las donaciones a la Iglesia de Toledo, o el contenido y atribución de las instituciones, pudiera crear alguna confusión respecto de la titularidad del señorío jurisdiccional; el rey Carlos IV por Real Decreto de 25 de Febrero de 1805 (Ley XIV. Título I. Libro IV de la Novísima Recopilación) dispuso la incorporación a la Corona de las jurisdicciones y señoríos temporales de las Mitras y otras Dignidades eclesiásticas; que afectaba a los señoríos enajenados del Real Patrimonio, a los que procedía aplicar las Reglas de Factoría, reservadas para ocasión de venta o enajenación por precio; pero no resultaba aplicable a los señoríos que tuvieron su origen en título lucrativo. EJEMPLO DE LAS UTILIDADES DE UN CULTIVO DE 200 FANEGAS EN 1809 A principios de este siglo se calculaba que el diezmo absorbía más del 50 % del producto neto de la agricultura337. LAS CORTES DE CADIZ DE 1811 DISUELVEN LOS SEÑORIOS JURISDICCIONALES PERO MANTIENEN LOS DERECHOS Y PROPIEDADES DE LOS SEÑORES SOLARIEGOS COMO BIENES DE PROPIEDAD PARTICULAR ANTECEDENTES

Una gran parte de las medidas reformistas propugnadas por los ilustrados del siglo XVIII, quedaron sin aplicación posible por la invasión francesa. Los acontecimientos políticos, impidieron desarrollar el proyecto general de modernización. Presa la Familia Real Española, ausente en el extranjero por orden de Napoleón; y obtenida su renuncia a la Corona, la Patria fue invadida por las tropas francesas; instaurando en el trono a un hermano del Emperador Francés: El Rey de España José I Bonaparte. Sublevado en armas el Pueblo Español, se organizó una Junta Suprema Gubernativa del Reino, que declarando ilegales las disposiciones napoleónicas del Gobierno Intruso, gobernó la Nación en nombre del Rey Fernando VII; convocando Cortes Generales y Extraordinarias del Reino, constituídas por diputados y

21 3

representantes de todos los Reinos, incluídos los americanos; que asumieron la encomiable tarea de gobernar y dirigir a la Nación en tan penoso trance histórico, legislando lo necesario. Nacido y desarrollado durante la Reconquista, sobre algunos modelos de culturas anteriores; el sistema de organización socio-político-económico, conocido por los historiadores como Antiguo Régimen, se había agotado en sí mismo por causas naturales. Las ideas de la Revolución Francesa, aunque transmitidas a la intelectualidad española, no habían provocado movimientos de personas, ni subvertido el orden social. Pero la generalidad de la población sentía el agotamiento de las antiguas instituciones; manifestaba la inutilidad de estas para regir el proyecto de futuro colectivo; y anhelaba la disposición de un nuevo marco jurídico para la convivencia y progreso de la sociedad española. Estas Cortes Generales y Extraordinarias, en tan grave coyuntura política, acometerán la reforma de nuestras antiguas instituciones. Crearán la primera Constitución Política de la Monarquía Española, que establece las bases de la España Moderna; y liquidarán mediante una progresiva política reformista, el antiguo sistema señorial. Napoleón, ya había dispuesto en el Artículo 98 del Estatuto de Bayona, la supresión de las justicias de señoríos eclesiásticos, órdenes Militares y señoríos laicos; y entre los Decretos Imperiales promulgados tras su entrada en Madrid el 4 de Diciembre de 1808338, dispone: Que los derechos feudales quedaban abolidos en España; que igualmente entraban en esta abolición las cargas personales, los derechos exclusivos de pesca, y otros relativos a hornos, molinos, posadas, etc. permitiéndose la libre industria. En 1785 un censo nacional compilado a instancia del ministro Conde de Floridablanca339, recogía 21.937 núcleos de población (que incluía granjas, barrios, aldeas y despoblados), que reducidos a los fundamentales, arroja un total de 9.429 entidades sujetas a señorío laico o nobiliario; 6.814 de realengo; 2.615 de señorío eclesiástico (que comprenden también los de las Mitras y Monasterios); 733 de las Ordenes Militares; y 308 de régimen dominical mixto340. Para tener una idea aproximada de su repercusión real, es ilustrativa la relación presentada en 1811 a las Cortes por Alonso y López, referida al dominio de la tierra, figuran 17.599.000 aranzadas de realengo, 28.306,700 aranzadas de señorío secular, y 9.093.400 aranzadas de señorío eclesiástico (incluidas las de las Ordenes Militares). Desde un primer momento, las Cortes distinguieron dos clases distintas de señoríos: Los Señoríos Jurisdiccionales y los Señoríos Solariegos. El Señorío Jurisdiccional comprendía el uso y ejercicio de la jurisdicción y el nombramiento de los funcionarios que la ejercían en su nombre; El Señorío Territorial o Solariego, se basaba fundamentalmente en el dominio sobre predios y heredades y del que derivaban ciertas prestaciones y censos, como el foro enfiteútico. En la sesión de Cortes del 5 de Junio de 1811, García Herreros ya había significado que: “Habiendo declarado V.M. por su solemne Decreto del memorable día 24 e septiembre próximo que la Soberanía reside inherentemente en la Nación,

21 4

es ilegal, injusto y contradictorio que haya españoles que reconozcan y estén sujetos a otro señorío que el de la Nación de que son parte integrante, y que otros jueces que no sean los de la Nación misma, ejerza la jurisdiccióon ordinaria: Procede en todo rigor de justicia que desde hoy mismo queden incorporados a la Corona, o sea la Nación, todos los señoríos jurisdiccionales, de cualquier clase y condición que sean, y que desde luego se proceda al nombramiento de todas las justicias de señorío y demás funcionareios públicos por el mismo orden que los llamados de realengo....Los señoríos territoriales y solariegos quedarán en la clase de los demás derechos de propiedad particular...”. También se manifiesta por parte de los Fiscales del Reino, que únicamente al Monarca corresponde por la leyes del Reino, como función característica de la Soberanía, el “mero y mixto imperio” o señorío de hacer justicia, prerrogativa que estiman que es inseparable de la Dignidad Real: El Rey es la fuente originaria de toda jurisdicción y autoridad, y esta es indivisible e inalienable, según la Constitución. Consideran, que hasta el siglo XII, el ejercicio de la jurisdicción civil y crimininal fue desempeñado por los Reyes y sus delegados, ya que si los señores tenían en sus tierras sus mayordomos y merinos, para recaudar sus rentas y derechos, todavía no ejercían sobre sus vasallos jurisdicción alguna, que correspondía a los jueces reales u ordinarios del alfoz en que estaban comprendidas auquellas tierras y aldeas. Consideran que la Justicia ejercida directamemnte por el Rey, contribuiría mucho a estrechar los vínculos del Monarca con los súbditos, siendo además los jueces reales, los más aptos (por su imparcialidad), para restablecer el orden y la tranquilidad en los pueblos. DISPOSICION

Por Decreto de 6 de Agosto de 1811, las Cortes Generales y Extraordinarias del Reino decretaron341: “Artículo Cuarto: Quedan abolidos los dictados de vasallos y vasallaje y las prestaciones, asi reales como personales, que deban su origen a título jurisdiccional, a excepción de los que procedan de contrato libre en uso del sagrado derecho de propiedad”. “Artículo Quinto: Los señoríos territoriales y solariegos, quedan desde ahora en la clase de los demás derechos de propiedad particular; si no son de aquellos que, por su naturaleza, deban incorporarse a la Nación; o de los en que no se hayan cumplido las condiciones con que se concedieron, lo que resultará de los títulos de adquisición”. “Artículo Sexto: Por lo mismo, los contratos, pactos o convenios que se hayan hecho en razón de aprovechamientos, arriendos de terrenos, censos u otros de esta especie, celebrados entre los llamados señores y vasallos, se deberán considerar desde ahora como contratos de particular a particular”. “Artículo Séptimo: Quedan abolidos los privilegios llamados exclusivos, privativos y prohibitivos que tengan el mismo origen de señorío, como son los

21 5

de pesca, caza, hornos, molinos, aprovechamiento de aguas, montes, y demás; quedando al libre uso de los pueblos, con arreglo al derecho común y a las reglas municipales establecidas en cada pueblo, sin que por eso los dueños se entiendan privados del uso que, como particulares puedan hacer de los hornos, molinos y demás fincas de esta especie, ni de los aprovechamientos comunes de aguas, pastos y demás, a que en el mismo concepto puedan tener derecho en razón de vecindad. “Artículo Octavo”: Los que obtengan las prerrogativas indicadas en los antecedentes artículos por título oneroso, serán reintegrados del capital que resulte de los títulos de adquisición, y los que los posean por recompensa de grandes servicios reconocidos serán indemnizados de otro modo. “Artículo Noveno”: Los que se crean con derecho al reintegro de que habla el artículo antecedente, presentarán sus títulos de adquisición en las Chancillerías y Audiencias del territorio, donde en lo sucesivo deberán promoverse, sustanciarse y finalizarse estos negocios en las dos instancias de vista y de revista, con la preferencia que exige su importancia, salvo aquellos casos en que puedan tener lugar los recursos extraordinarios de que tratan las leyes, arreglándose en todo a lo declarado en este Decreto y a las leyes que por su tenor no queden derogadas”. “Artículo Décimo: Para la indemnización que deba darse a los poseedores de dichos privilegios exclusivos por recompensa de grandes servicios reconocidos, procederá la justificación de esta calidad en el Tribunal territorial correspondiente, y éste la consultará al Gobierno, con remisión del expediente original, quien designará lo que debe hacerse, consultándolo con las Cortes”. “Artículo Catorceavo”: En adelante, nadie podrá llamarse señor de vasallos, ejercer jurisdicción, nombrar jueces ni usar de los privilegios y derechos comprendidos en este Decreto; y el que lo hiciere, perderá el derecho al reintegro en los casos que quedan explicados”.

Esta legislación de las Cortes de Cádiz de 1811, tiene una gran transcendencia para Añover de Tajo. La normativa que dispone sobre señoríos jurisdiccionales, no afectará a Añover de Tajo por tratarse de un Señorío Solariego. La transcendencia radica, en que por virtud de esta Ley, la propiedad de todas las casas y tierras del término corresponden al antiguo señor solariego como particular, es decir: A la Iglesia de Toledo. Pero la iglesia de Toledo, por virtud del Fuero de Población de 1222, y contra el pago de un cánon anual del diez por ciento de los frutos, había cedido a perpetuidad, a los pobladores y a los que les sustituyesen por cualquier título (herencia, trueque, traspaso, venta), las casas que construyesen y las tierras que labrasen; teniendo además derecho al uso y disfrute de los bienes comunales. El derecho a la posesión, uso, disfrute y disposición de las tierras, no implicaba la propiedad de estas, que continuaba pertenecíendo al señor solariego. Y a su vez dicho señor solariego, había creado una substitución, al crear un Censo Enfiteutico Perpetuo sobre dicho Señorío Solariego, cuya titularidad correspondía al poseedor del Mayorazgo de los Niño. Al disolverse los Señoríos, los derechos de los antiguos señores y vasallos quedaban relegados y reducidos al ámbito civil y particular: Es decir un mero

21 6

contrato civil entre el dueño de unas casas y tierras, y los que las ocupaban y labraban; con la particularidad de que este derecho de propiedad, se hallaba a su vez sujeto a un Censo Enfiteútico General, cuya titularidad correspondía al poseedor del Mayorazgo de Niño.

EL REY REY FERNANDO VII EN 1814 DISPONE QUE A LOS ANTIGUOS SEÑORES JURISDICCIONALES Y SOLARIEGOS LES SEAN REINTEGRADAS SUS RENTAS, FRUTOS, EMOLUMENTOS, PRESTACIONES, Y DERECHOS DE SUS ANTIGUOS SEÑORIOS TERRITORIALES Y SOLARIEGOS CON LO DEMAS DERECHOS Dentro del antiguo Señorío Solariego se encontraban diferentes beneficios: Una parte formada por las fincas explotadas directamente por el señor, y sus casas o dependencias señoriales. Otra parte la formaban las fincas cultivadas por colonos en virtud de arrendamiento; o las explotadas desde antiguo bajo la figura del censo, en la que el señor tenía el dominio directo y el dominio útil correspondía al censatario. Otro grupo de derechos señoriales solariegos lo constituían los cánones, pensiones, rentas, o tributos que venía disfrutando el señor en virtud del dominio directo. El último grupo lo constituían los derechos ejercidos por el señor sobre las tierras incultas, valdíos, montes, aguas, prados, pastos, etc. así como de forma general sobre los bienes comunales. Fernando VII, a su regreso a España desde su cautiverio, disolvió las Cortes Generales y Extraordinarias y promulgó una Real Cédula el 15 de Septiembre de 1814, reservando para la Corona los derechos jurisdiccionales, pero reintegrando a los señores solariegos sus rentas y prestaciones territoriales. Con esta disposición, se mantienen esencialmenmte las antiguas prerrogativas económicas y las facultades de los señores. La disposición dice así: “Don Fernando VII por la gracia de Dios, Rey de Castilla, etc. A los de mi Consejo, Presidentes, Regentes y Oidores de mis Audiencias y Chancillerías, Alcaldes, Alguaciles de mi Casa y Corte, y a todos los Corregidores, Asistentes, Intendentes, Gobernadores, Alcaldes Mayores y Ordinarios de todas las Ciudades, Villas y Lugares de estos mis Reynos.ya todas las personas a quienes lo contenido en esta mi Cédula toca o tocar pueda en qualquier manera, SABED: Que por Decreto de las Cortes Generales y Extraordinarias de 6 de Agosto de 1811, se acordó la incorporación a la Nación, de todos los señoríos jurisdiccionales de qualesquiera clase o y condición que fuesen; se abolieron las prestaciones así reales como personales, que debiesen su origen a título jurisdiccional, a excepción de las que procediesen de contrato libre en uso del derecho de propiedad, quedando los señoríos territoriales y solariegos en la clase de los demás derechos de propiedad particular, y abolidos también los privilegios llamados exclusivos, privativos y prohibitivos que tuviesen el mismo origen de Señorío, como son los de caza, pesca, hornos, molinos, aprovechamientos de aguas, montes y demás, con otras declaraciones. En tal estado se me hicieron varias representaciones por

21 7

diferentes...dueños jurisdiccionales....quejándose de los despojos y atentados....que habían sufrido....solicitando su pronto reintegro con resarcimiento de daños....cuyas exposiciones tuve a bien remitir a consulta de mi Consejo....y por mi resolción, conforme al dictámen del mi Consejo, he tenido a bien mandar: Que los llamados Señores jurisdiccionales sean reintegrados inmediatamente en la percepción de todas las rentas, frutos, emolumentos, prestaciones y derechos de su señorío territorial y solariego, y en la de todas las demás que hubiesen disfrutado antes del 6 Agosto de 1811, y no traigan notoriamente su origen de la jurisdicción y privilegios exclusivos, sin obligarles para ello a la presentación de los títulos originales, cuyo reintegro sea y se entienda con recudimiento y devolición de los frutos y rentas que hayan producido o debido producir desde el día en que se hayan causado los despojos, todo con la calidad de por ahora.....Dada en Palacio a quince de Setiembre de 1814. Yo el Rey”.

LEY DE 3 DE MAYO DE 1823 DECLARANDO QUE QUEDARON ABOLIDAS POR EL DECRETO DE LAS CORTES DE 6 DE AGOSTO DE 1811 TODAS LAS PRESTACIONES REALES, PERSONALES, REGALIAS y DERECHOS ANEJOS, INHERENTES Y QUE DEBAN SU ORIGEN A TITULO JURISDICCIONAL O FEUDAL Tras el pronunciamiento de 1820 en Cabezas de San Juan y el triunfo del movimiento pro-constitucional, tuvo lugar un nuevo ensayo de régimen; planteándo otra vez el Gobierno en las Cortes, la cuestión abolicionista, en el marco de las reformas políticas del Trienio Liberal. Estudian en profundidad la cuestión de las cartas pueblas y se establecen algunas amputaciones de los derechos y dominios de los señores solariegos. Por Ley de 3 de Mayo de 1823 se dispuso que: “Artículo Primero: .....en la inteligencia del Decreto de las Cortes Generales Extraordinarias de 6 de Agosto de 1811, se declara que por él, quedaron aboliodas todas las prestaciones reales y personales y las regalías y derechos anejos, inherentes y que deben su origen a título jurisdiccional o feudal, no teniendo por lo mismo los antes llamados señores, acción alguna para exigirlas, ni los pueblos obligación de pagarlas”. “Artículo Segundo: Declárase también que para que los señoríos territoriales y solariegos, se consideren en la clase de propiedad particular, con arreglo al Artº 5º de dicho Decreto, es obligación de los poseedores acreditar previamente los títulos de adquisición que los expresados señoríos no son de aquellos que, por su naturaleza, deben incorporarse a la Nación, y que se han cumplido en ellos las condiciones con que fueron concedidos, según lo dispuesto en el mencionado artículo, sin cuyo requisito no han podido ni pueden considerarse pertenecientes a propiedad particular”. “Artículo Tercero: En consecuencia, sólo en el caso de que por la presentación de títulos resulte que los señoríos territoriales y solariegos no son de

21 8

los inciorporables, y que se han cumplido las condiciones de su concesión, es cuando deben considerarse y guardarse como contratos de particular a particular, según el artº 6º del propio Decreto, los pactos y convernios que se hayan hecho entre los antes llamados señores y vasallos, sobre aprovechamientos, arriendos de terrenos, censos u otros de esta especie; pero sin embargo, quedarán siempre nulas y de ningún valor ni efecto todas las estipulaciones y condicionmes que en dichos contratos contengan obligaciones o gravámenes relativos a las prestaciones, regalías y derechos anejos e inherentes a la cualidad jurisdiccional o feudal que quedó abolida”.

COMPOSICION DEL CONCEJO EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO Hasta el año de 1834 en que se reformaron en toda España los ayuntamientos, se componían el Concejo de Añover de un Alcalde Ordinario, un Alcalde de la Santa Hermandad, un Regidor Decano, un Alguacil Mayor que hacía el oficio de Fiscal, otro Regidor Segundo, un Interventor del Real Pósito, un Procurador Síndico General y tres Diputados Contadores 342. LEY DE 26 DE AGOSTO DE 1837 SOBRE SEÑORIOS Esta nueva normativa, viene a confirmar el carácter privado a que quedó reducido el ámbito de relación, entre los antiguos llamados “Señores Solariegos”, propietarios en este momento de las casas y tierras; y los que las ocupaban y labraban con la obligación de pagar un cánon anual. “Artículo Segundo: “.....se considerarán como de propiedad particular los censos, pensiones, rentas, terrenos, haciendas y heredades sitas en pueblos que no fueron de señorío jurisdiccional, y sus poseedores no están obligados a presentar los títulos e adquisición, ni serán inquietados ni perturbados en su posesión, salvo los casos de reversión e incorporación y las acciones que competen por las leyes, tanto a los pueblos como a otros terceros interesados acerca de la posesión o propiedad de los mismos derechos, terrenos, haciendas y heredades”. “Artículo Tercero: Tampoco están obligados los poseedores a presentar los títulos de adquisición para no ser perturbados en la posesión de los predios rústicos y urbanos, y de los censos consignativos y reservativos que estando sitos en pueblos y territorios que fueron de señorío jurisdiccional, les han pertenecido hasta hora como propiedad particular”. “Artículo Décimo: Cuando los predios que fueren de señorío se hayan dado a foro, censo o enfiteusis, aunque el señorío sea reversible o incorporable a la Nación, continuará el dominio útil en los que lo hayan adquirido, considerándose como propiedad particular. Los contratos que se han celebrado después e la primera concesión para transferir a otras manos los foros, censos y enfiteusis, se cumplirán como hasta ahora y según su tenor”. “Artículo Undécimo: Lo dispuesto en el Artículo 8º de la referida Ley de 1823, acerca de que cesen siempre las presentaciones y tributos que se mencionan.......y cualesquiera otras que denoten señorío y vasallaje, pues todas las de esta clase deben cesar desde luego y para siempre...”.

21 9

EL ARZOBISPO DE TOLEDO RECONOCE POR ULTIMA VEZ EL 16 DE MARZO DE 1846 LA TITULARIDAD DEL CENSO ENFITEUTICO PERPETUO DE AÑOVER DE TAJO A FAVOR DEL POSEEDOR DE LOS BIENES Y DERECHOS DEL ANTIGUO MAYORAZGO DE LOS NIÑO El 16 de Marzo de 1846, se reúnen en Toledo, la Comisión de Culto y Clero del Arzobispado, que reconoce a favor del poseedor del Mayorazgo de los Niño Don Diego Isidro de Guzmán y de la Cerda: “Que entre los efectos que tiene y posee....es el Señorío y Heredamiento de la Villa de Añover de Tajo, con todos sus derechos y regalías, con cargo de pagar en cada un año a la Dignidad Arzobispal....diez mil cincuenta reales de vellón”. Y comparece la otra parte, el apoderado del poseedor del Mayorazgo que: “reconoce por dueño y señor del directo dominio del espresado Señorio y Heredamiento de Añover de Tajo a la Dignidad Arzobispal....y en su nombre a la Comisión de Culto y Clero...a quien en lo sucesivo se obliga a pagar llanamente y sin pleito alguno diez mil e cincuenta reales de tributo en cada un año”. ESCRITURA DE CONVENIO OTORGADA EN 1848 POR LOS VECINOS DE AÑOVER DE TAJO Y EL ULTIMO TITULAR DEL CENSO ENFITEUTICO IMPUESTO SOBRE TODOS LOS BIENES Y TIERRAS DE LA VILLA Y SU TERMINO Por Real Decreto de 27 de Septiembre de 1820, quedaban suprimidos todos los mayorazgos, fideicomisos, patronatos, y cualesquier otra especie de vinculaciones de bienes raíces, muebles, semovientes, censos, juros, foros o de cualquier otra naturaleza, que quedaban restituídos a la clase de absolutamente libres. Esta disposición, afectó a las vinculaciones que algunas familias de Añover habían dispuesto a lo largo del Antiguo Régimen; y tendría especial transcendencia en el Mayorazgo de los Niño, fundado el 8 de Septiembre de 1533, y al que estaba adscrito el Censo Enfiteútico Perpetuo de Añover. En el momento de promulgarse este decreto desvinculador, poseía el citado Mayorazgo de los Niño: Don Diego de Guzmán y de la Cerda, quien había sucedido y tomado posesión del mismo el 8 de Julio de 1805. La legislación desvinculadora no afectó a la propiedad de Don Diego

22 0

Isidro, pues en calidad ee hijo único y heredero universal de sus padres, continuó poseyendo la totalidad de los antiguos bienes vinculados. Reunidos en Toledo el 16 de Marzo de 1846, la Comisión de Culto y Clero del Arzobispado; reconociendo a favor del poseedor de los bienes del antiguo Mayorazgo de Niño, la Titularidad del Censo Perpetuo de Añover, en la persona de Don Diego Isidro de Guzmán y de la Cerda. Este último Titular del Censo de Añover, por en escritura otorgada posteriormente en Madrid el 3 de Julio de 1848343, junto y de común acuerdo con los vecinos de Añover de Tajo, establecerán un convenio, por el que los vecinos accederán finalmente a la plena propiedad de las tierras que venían labrando. Concluye así felízmente el primer período de la Historia de Añover, transcurrido en el largo período (1222-1848), proceso histórico que se había iniciado el año 1222 con la carta de población, y que concluye, con el natural acceso de los colonos y sus descendientes, a la propiedad de las tierras que venían cultivando secularmente. PROTOCOLOS NOTARIALES Se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Toledo, prácticamente la mayoría de los protocolos notariales de este siglo.344 NOTABLES DE AÑOVER DE TAJO A MEDIADOS DEL SIGLO XIX Además de las personan nombradas a lo largo de este relato, hay que dejar constancia de: DON ANTONIO HERRERA, Nacido en Añover de Tajo en 1801. En Alcalá de henares, Colegial del Colegio Academia de Santa María de Regla y Santos Justo y Pastor, llamado vulgarmente el Colegio de León345.

VISIÓN GENERAL DE AÑOVER A MEDIADOS DEL SIGLO XIX En este año de 1848, el término de Añover de Tajo, confinante al Norte con el de Borox y Alameda de la Sagra;al Este con el mismo Borox; al Sur con Aranjuez; y al Oeste con el Villaseca de la Sagra, comprendía los despoblados de Barcilés, y Cinco Yugos, abarcando las Dehesas de Barcilés, Cabezadas, y Alhóndiga, pertenecientes todavía al Real Patrimonio; La Villa pertenecía al Partido Judicial de Illescas, del que distaba tres leguas, y en superior instancia a la Audiencia Teritorial de Madrid; con dependencia militar de la Capitanía General de Madrid. SE hallaban avecindadas en Añover de Tajo 1.554 personas, que ocupaban las 320 casas existentes en la Villa; además de la de Ayuntamiento (con Archivo organizado desde el año 1528), dos pósitos (uno Nacional, y el Pío que había

22 1

fundado el Cardenal Portocarrero), cárcel, escuela de primera educación dotada con doscientos ducados, a la que asistían ochenta niños; dos fuentes de agua salobre para uso de los vecinos; y el manantial de San Bartolomé de aguas purgantes. Edificios religiosos: La Iglesia Parroquial de Santa Ana, y “en las afueras” cinco ermitas, tituladas de Nuestra Señora de la Vega, de San Bartolomé, de San Antonio Abad, de la Vera Cruz, y de la Soledad; situadas, la primera y segunda al Sur, la tercera y cuarta al Norte. Era predominante el viento Norte, que producía un clima frío y afecciones catarrales; padeciéndose también tercianas, particularmente, los dedicados al cultivo de huertas y melonares. La vega cultivable tenía una superficie de 1.000 fanegas de tierra de primera clase, por medio de la cual pasaba la Real Acequia del Jarama, inutilizada hacía tiempo; de lo que se quejaban los vecinos “y que si estuviera corriente daría un fruto inmenso, porque regado aquel terreno produce 70 fanegas de cebada por 1 de sembradura” 346. En el río Tajo a ¼ de legua al Sur de la población, había una barca concedida por real privilegio, sólo para el uso de los vecinos. Los caminos eran locales; el correo se recibía de Illescas, y llegaba por balijero tres veces a la semana. Se producían: Cebada, trigo, avena, garbanzos, y otras legumbres, exquisitos melones, y patatas en gran abundancia, espárragos de jardín, frutas, aceite, y vino; manteníéndose algún ganado lanar. En funcionamiento varias industrias: Una fábrica de loza vidriada semejante a la de Alcorcón, otra de salitre, tres de yeso blanco fino, y un tejar. El capital productivo ascendía a 1.476,328 reales; y el Imponible se fijó en 36,988. La Contribución realizada según matrícula y conforme al cálculo general de la provincia se estimada en un 74 por 100, resultando 54,867 reales y 15 maravedíes. El Presupuesto Municipal ascendía a 32.000 reales; del que se pagan 4.000 al secretario del Ayuntamiento; y se cubría con el fondo de Propios; consistente en los derechos del tanto por 100 antiguo, los de fiel almotacén, alcabalas, y escribanía numeraria, enajenados por la corona y adquiridos por la Villa; y los beneficios de un soto en la orilla izquierda del Tajo, antiguamente plantado de álamos blancos y chopos, y que se había roturado para labor con autorización de la Diputación Provincial.

22 2

22 3

X. BIBLIOGRAFIA

X. BIBLIOGRAFIA ALCOCER, Pedro de. “Hystoria o descripción de la Imperial Cibdad de Toledo”. Edición facsímil de la de Juan Ferrer en 1554. Toledo 1973. ALCOCER Y MARTINEZ, Mariano. “Catálogo de Títulos de Castilla”. Archivo General de Simancas. Valladolid 1927. ALONSO DE HERRERA, Gabriel. “Agricultura general”. Madrid 1819. ALVAREZ QUINDOS Y BAENA. “Descripción histórica del Real Bosque y Casa de Aranjuez”. Madrid 1904. ANES ALVAREZ DE CASTRILLON, Gonzalo. “Las crisis agrarias en la España moderna”. Madrid 1973. AÑON FELIU, Carmen. “Real Jardín Botánico de Madrid”. Catálogo de la Exposición sobre Jardines Clásicos Madrileños. Madrid 1981. AÑON FELIU, Carmen. “Noticias sobre los Reales Jardines Botánicos de Migas Calientes y El Prado”. B.I.E.M. Tomo XX. Madrid 1984. ARANDA ALONSO, Fernando. “Observaciones sobre el clima de Toledo”. Toledo 1984. ARANEGUI, P. “Las terrazas cuaternarias del río Tajo entre Aranjuez (Madrid) y Talavera de la Reina (Toledo). B.R.S.E.H.N. Tomo XXVII. Madrid 1927. ARCHIVO HISTORICO NACIONAL. “Catálogo alfabético de los documentos referentes a Títulos del Reino y Grandezas de España conservados en la Sección de Consejos Suprimidos”. 3 volúmenes. Madrid 1951. ARELLANO GARCIA, Mario. “Familias mozárabes en los Montes de Toledo”. B.A.C.M.T. nº 39. Toledo 1987. ARIAS DIVITO, Carlos. “Las expediciones científicas españolas durante el siglo XVIII”. Madrid 1968. ARIZA MUÑOZ, Carmen. “El Jardín Botánico, el Casino de la Reina y Vista Alegre: Jardines madrileños que fueron del Real Patrimonio”. Reales Sitios nº 86. Madrid 1985. ARTOLA, Miguel. “La Hacienda del Antiguo Régimen”. Madrid 1978.

22 4

BALBAS, Presentación. “Las Infantas, Señoras de las Huelgas”. Reales Sitios. Nº 92. Madrid 1987. BALLESTEROS GAIBROIS, Manuel. “Don Rodrigo Jiménez de Rada”. Barcelona 1936. BENITEZ DE LUGO Y GUILLEN, Félix. “Los alarifes en las Ordenanzas para el buen régimen y gobierno de la Muy Noble, Muy Leal e Imperial Ciudad de Toledo”. Anales Toledanos. I. Toledo 1967. BENITO RUANO, Eloy. “Toledo en el siglo XV, vida política”. Madrid 1961. BENITO RUANO, Eloy. “Visita de las villas y lugares del Arzobispado de Toledo (1435). Anales Toledanos. Volumen V. Toledo 1971. BRETAÑO FERNANDEZ-PRIETO, José María. “Aportaciones del Fuero Castellano y del Fuero Juzgo en la formación del Fuero de Toledo”. Anales Toledanos. Volumen XVI. Toledo 1983. BURRIEL, A.M. Padre. “Memorias para la vida del Santo Rey Don Fernando III dadas a luz con apéndices y otras ilustraciones por Don Miguel de Manuel Rodríguez”. Ibarra, Madrid 1800. CABALLERO ZOREDA, Luis; y otros. “Presas romanas y datos sobre poblamiento romano y medieval en la provincia de Toledo”. Noticiario Arqueológico Hispánico 14. Madrid 1982. CALATAYUD, Mª de los Angeles. “Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786). Madrid 1987. CANGA ARGÜELLES, José. “Diccionario de Hacienda con aplicación a España”. 2 volúmenes. Madrid 1833-1834. CASTILLO DE BOBADILLA, Jerónimo. “Política para corregidores y señores de vasallos....”. Madrid 1597. COLMEIRO, Angel. “Bosquejo histórico y estadístico del Jardín Botánico de Madrid”. Madrid 1875. CORCHADO SORIANO, Manuel. “La Orden de Calatrava y su Campo”. 3 tomos. Ciudad Real 1984. CEDILLO, Conde de. Vid. LOPEZ DE AYALA Y ALVAREZ DE TOLEDO. Censo de la riqueza territorial e industrial de España en el año 1799. Madrid 1960. Censo de población del Conde de Floridablanca. 1787. CIRUJANO BRACAMONTE, Santos. “Las lagunas salobres toledanas”. Toledo

22 5

1980. COLMEIRO, Angel. “Bosquejo histórico y estadístico del Jardín Botánico de Madrid”. Madrid 1875. COLÓN, Fernando. “Descripción y Cosmografía deEspaña”. Madrid 1908. CONCHA, Ignacio de la. “La presura. La ocupación de tierras en los primeros siglos de la Reconquista”. Madrid 1946. CORCHADO SORIANO, Manuel. “La Orden de Calatrava y su Campo”. 3 tomos. Ciudad Real 1984. Chronica Aldefonsis Imperatoris. Madrid 1950. DIAZ GALLEGOS, Carmen. “El Real Sitio de Aranjuez, ejemplo de urbanismo barroco en España, sus calles y plazas”. Reales Sitios. Madrid 1986. Nº 87. Diccionario Geográfico de la España Antigua. Pascual Gayangos. B.N.M. Mss. 7.308. Diccionario Geográfico de Toledo. Descripción de todos los pueblos de villas foráneas. A.H.P.T. Mss. Nº 83 y B.N.M. Mss. Nº 7.308. Diccionario de Historia Eclesiástica de España. Dirigido por ALDEA,G; MARIN, T; y VIVES J. Madrid 1972. ECHEGARAY, Eduardo de. “Diccionario general etimológico de la Lengua Castellana”. 5 tomos. Madrid 1898. EDRISI, Abu abd-alla Mohamed al: “Descripción de España”. En “Viajes...”. ELIEZ Y RUBERT, Antonio. “Discurso sobre el origen, antigüedad y progresos de los pósitos o graneros públicos de los pueblos”. Cervera 1787. ESTRADA, José Antonio de. “Población General de España”. Madrid 1748. FERNANDEZ, A. Y MUNOA, R. “Marcas de la plata española y virreinal”. Madrid 1992. FERRER DEL RIO, Antonio. “Historia del reinado de Carlos III en España”. 4 tomos. Madrid 1856. FLORES, R.P. Enrique. “España Sagrada”. Madrid 1747. ELIEZ Y RUBERT, Antonio. “Discurso sobre el origen, antigüedad y progresos de los pósitos o graneros públicos de los pueblos”. Cervera 1787. GALAN, Miguel Angel. “Historia de Cuerva. Constituciones del Colegio de San

22 6

Ildefonso de los Infantes, de Cuerva (1636)”. Peñaflor nº 3, 4, y 5. Cuerva 1983. GARCIA DE VALDEAVELLANO Y ARCIMIS, Luis. “Curso de historia de las instituciones españolas de los orígenes al final de la Edad Media”. Madrid 1968. GARCIA DE VALDEAVELLANO Y ARCIMIS, Luis. “Historia de España. De los orígenes a la baja Edad Media” 2 tomos. Madrid 1973. GOMEZ DE LLARENA Y POU, J. “excursión por el mioceno de la cuenca del Tajo”. B.R.S.E.H.N. Tomo XIII. Madrid 1913. GOMEZ DE LLARENA Y POU, J. “Guía geológica de los alrededores de Toledo”. Madrid 1923. GOMEZ-MENOR, José. “La familia del secretario real Lope Conchillos, Señor de Noez, ascendiente del conde duque de Olivares” B.S.T.E.H.G. nº 1. Toledo 1982. GONZALEZ, Julio. “Reconquista y repoblación de Castilla, León, Extremadura y Andalucía (siglos XI al XIII)”. Zaragoza 1951. GONZALEZ, Julio. “El Reino de Castilla en la época de Alfonso VIII”. Madrid 1959. GONZALEZ, Julio. “Repoblación de Castilla la Nueva”. 2 tomos. Madrid 1975. GONZALEZ, María Estela. “La anubda y la arrobda en Castilla”. C.H.E. Tomo XXXIX-XL. 1964. GONZALEZ, Tomás. “ Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI”. Madrid 1829. GONZALEZ DAVILA,G. “Theatro Eclesiástico”. Madrid 1647. GONZALEZ PALENCIA, “Los mozárabes toledanos de los siglos XII y XIII”. 4 volúmenes. Madrid 1926-1930. GOROSTERAZU, J. “Don Rodrigo Jiménez de Rada, gran estadista, escritor, y prelado”. Pamplona 1925. GRACIA CANTALAPIEDRA, José. “Tratado histórico legal de la institución de los pósitos en España”. Madrid 1881. GUARDIOLA Y SAEZ, Lorenzo. “Manual del gobierno y administración de los pósitos del Reino”. Madrid 1802. GUTIERREZ GARCIA-BRAZALES, Manuel. “El Consejo de la Gobernación del Arzobispado de Toledo”. Anales Toledanos. Volumen XVI. Toledo 1983. GUTIERREZ GARCIA-BRAZALES, Manuel. “Clero y rentas parroquiales en Toledo”. Toletum. Tomo XI.

22 7

HIGUERA, Jerónimo Román de la. “Historia Eclesiástica de la Imperial Ciudad de Toledo y su Tierra”. Manuscrito nº 1.290 de la Biblioteca Nacional. HIGUERUELA DEL PINO, Leandro. “La Diócesis de Toledo durante la Guerra de la Independencia Española”. Toledo 1982. IZQUIERDO BENITO, R. “Reconquista y repoblación de la tierra toledana”. Toledo 1983. JIMENEZ DE GREGORIO, Fernando. “ Diccionario de los pueblos de la provincia de Toledo hasta finalizar el siglo XVIII. Población, Sociedad, Economía, Historia.”. 3 tomos.Toledo 1983. JIMENEZ DE GREGORIO, Fernando. “El Ayuntamiento de Toledo en la guerra por la independencia y su entorno”. Toledo 1984. JIMENEZ DE GREGORIO, Fernando. “ Toledo y su provincia en la guerra por la independencia”. Toledo 1980. JIMENEZ DE GREGORIO, Fernando. “La formación de la provincia de Madrid”. Madrid 1980. JUNQUERA, Paulina; y RUIZ HALCON, María Teresa. “Guía ilustrada del Real Palacio de Aranjuez”. Madrid 1958. KAGAN, Richard L. “La Toledo del Greco”. Publicado en el Catálogo de la Exposición: “El Greco de Toledo”. Madrid 1982. KLEIN, Julius. “La Mesta. Estudio de la historia económica española”. Madrid 1936. LABORDE, A. “Itinerario descriptivo de España”. Madrid 1808. LARRUGA Y BONETA, Eugenio. “Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España””. Madrid 1785-1800. LEBLIC GARCIA, Buenaventura; y RUZ PEREZ, José Luis. “Heráldica municipal de la provincia de Toledo”. Toledo 1982. LEVI-PROVENZAL. “Historia de la España musulmana hasta la caída del Califato de Córdoba” (711-1031). Historia de España de Menéndez Pidal. Tomo IV. Madrid 1967. Libro de la Montería del Rey Don Alfonso XI. Madrid 1877. LOAISA, Jofre de. “Crónica de los Reyes de Castilla, Fernando III, Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV (1298-1305). Valencia 1946. LOYNAZ, Martín de. “Noticias Yndiduales de los pueblos que componen los Reinos,

22 8

Provincias y Partidos de esta península de España bajo el Gobierno de la Renta de Tabaco, los que pertenecen al Rey, a Señorío, a Abadengo y a Mixto, las cuales se formaron en virtud de orden del Señor Don Martín de Loynaz, del Consejo de Su Majestad en el de Hacienda, su Ministro de la Real Junta y Director General de la expresada Renta”. B.P.T. Fondo del Cardenal Lorenzana, Mss. Nº 529. LOPEZ, Julián Antoni; y MARTINEZ ROBLES, Francisco. “Memoria sobre la pertenencia, extensión, calidad de tierra, población y administración de los Montes de Toledo por el Ayuntamiento de esta ciudad; y sobre el sistema que deberá adoptarse en su repartición y enajenación; presentada a las Cortes Generales”. Madrid. 1821. LOPEZ DE AYALA Y ALVAREZ DE TOLEDO, CONDE DE CEDILLO, Jerónimo. “Toledo en el siglo XVI después del vencimiento de las Comunidades”. Madrid 1901. LOPEZ DE AYALA Y ALVAREZ DE TOLEDO, CONDE DE CEDILLO, Jerónimo.“Contribuciones e impuestos en Castilla y León, durante la Edad Media”. Madrid 1986. LOPEZ DE AYALA Y ALVAREZ DE TOLEDO, CONDE DE CEDILLO, Jerónimo. “Catálogo Monumental de la provincia de Toledo”. Toledo 1959. LOPEZ DE HARO, Alonso. “Nobiliario genealógico de los Reyes y Títulos de España....”. Madrid 1622. LOPEZ MARTINEZ, Celestino. “La Santa Hermandad de los Reyes Católicos”. Sevilla 1921. MADOZ, Pascual. “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar”. 16 volúmenes. Madrid 1845-1850. “Manifiesto y comprobación que Toledo y su Ayuntamiento ha mandado hacer, para que se reconozca la justificación que tiene para que se le pague por los Vecinos de los Lugares de los Montes, que son propios suyos, los dozavos de todos los Granos que en ellos se cogen; y de las crías de Ganados, Colmenas y Enjambres, y demás derechos que están puestos en el Arancel”. Toledo 1777. Hemos manejado la edición facsimilar publicada por la A.C.M.T. encarta en su Boletín nº 22. Toledo 1983. MANUEL RODRIGUEZ, Miguel de. “Memorias para la vida del santo rey Don Fernando III”. Madrid 1800. MARIANA, R.P. Juan de. “Historia general de Españá”. Madrid 1780. MARTIN AGUADO, Máximo. “ El yacimiento prehistórico de Pinedo y su industria triédrica”. Toledo 1963. MARTIN DE SANDOVAL, Evaristo; “La reforma fiscal de 1749-1779 en Extremadura”. Congreso de Estudios Extremeños. Badajoz 1978.

22 9

MARTIN GAMERO, Antonio. “Historia de la ciudad de Toledo, sus claros varones y sus monumentos”. Toledo 1862. MARTINEZ ALCUBILLA, Manuel. “Códigos antiguos de España”. Madrid 1815. MARTINEZ GIL, Fernando. “Toledo en las Comunidades de Castilla”. Toledo 1981. MARTINEZ MARINA, Francisco. “Ensayo histórico-crítico sobre la legislación y principales cuerpos legales de los Reinos de León y Castilla, especialmente sobre el Código de las Siete Partidas de Don Alonso el Sabio”. Madrid 1845. MARTZ, Linda; y PORRES MARTIN-CLETO, Julio. “Toledo y los Toledanos en 1561”. Toledo 1974. MATILLA TASCON, Antonio. “La Unica Contribución y el Catastro de Ensenada”. Madrid 1947. MATILLA TASCON, Antonio. “Catálogo de documentos notariales de nobles”. Madrid 1987. MAYER, Ernesto. “Historia e las instituciones sociales y políticas de España y Portugal durante los siglos V a XIV”. 2 volúmenes. Madrid 1925-1926. MELON RUIZ DE GORDEJUELA, Armando. “Inmediata génesis de las provincias españolas”. A.H.D.E. Madrid 1957. MENDEZ DE SILVA, Rodrigo. “Población general de España, sus trofeos y blasones y reconquistas heroicas”. Madrid 1645. MENDOZA EGUARAS, Mercedes. “Catálogo de escribanos de la provincia de Toledo”. Toledo 1968. MENDOZA, Mercedes; y TORROJA, Carmen. “Catálogo analítico del Archivo de la Colegiata de Talavera de la Reina (1204-1900). Toledo 1969. MENENDEZ PIDAL, Ramón. “Cronica Adefonsus Imperator”. B.A.H.C. 1932. MIELGO DE CASTRO, Manuel. “Estudio cronológico de la introducción en España de plantas medicinales y hortenses en los Reales Sitios”. Madrid 1988. MIÑANO, Sebastián de. “Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal”. Madrid 1826. MIRANDA CALVO, José. “Consideraciones militares sobre la conquista arábiga del Guadalete a Toledo”. Anales Toledanos. Volumen VI. Toledo 1973. MIRANDA CALVO, José. “La reconquista de Toledo por Alfonso VI”. Toledo 1980.

23 0

MORA DEL POZO, Gabriel. “El Colegio de Doctrinos y la enseñanza de primeras letras en Toledo, siglos XVI a XIX”. Toledo 1983. MORENO NIETO, Luis. “Diccionario enciclopédico de Toledo y su provincia”. Madrid 1974. MORENO NIETO, Luis. “La provincia de Toledo. Historia, monumentos, obras de arte, población, accidentes geográficos, costumbres, agricultura, ganadería, industrias, comercio, guía artística de la Capital”. Toledo 1960. MOXO Y ORTIZ DE VILLAJOS, Salvador de. “La disolución del régimen señorial en España”. Madrid 1965. MOXO Y ORTIZ DE VILLAJOS, Salvador de. “Los antiguos señoríos de Toledo”. Toledo 1973. MOXO Y ORTIZ DE VILLAJOS, Salvador de. “Exenciones tributarias en Castilla a fines de la Edad Media”. Hispania Tomo XXI. Madrid 1961. MOXO Y ORTIZ DE VILLAJOS, Salvador de. “La alcabala. Sobre sus orígenes, concepto y naturaleza”. Madrid 1963. MUÑOZ Y ROMERO, Tomás. “Colección de Fueros Municipales y Cartas Pueblas de los Reinos de Castilla, León, Corona de Aragón y Navarra”. Madrid 1847. “Ordenanzas para el buen régimen y gobierno de la Muy Noble, Muy Leal e Imperial Ciudad de Toledo”. Transcripción e introducción de Antonio Martin Gamero. Toledo 1858. ORTEGA, Carlos. “Estudio agrobiológico de la provincia de Toledo”. Toledo 1984. ORTEGA RUBIO, Juan. “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia”. Madrid 1921. OZORES Y DE SAAVEDRA, MARQUESA DE CASA VALDES, María Teresa. “Jardines de España”. Madrid 1973. PALENCIA FLORES, Clemente. “Museo de la Santa Hermandad de Toledo”. Madrid 1958. PAZ, Ramón; VIÑAS MEY, Carmelo. “Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II. Reino de Toledo”. 3 volúmenes. Madrid 1963. PÁRAMO, Anastasio del. “La Santa Hermandad Vieja de Toledo y su cárcel”. B.S.E.E. Tomo XXXIII. Madrid 1925. PARRO, Sixto Ramón. “Toledo en la mano o Descripción histórico-artística de la magnífica catedral y de los demás célebres monumentos”. 2 volúmenes. Edición facsimil de la de S. López Fando en 1857. Toledo 1978.

23 1

PAZ, Ramón; VIÑAS MEY, Carmelo. “Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II. Reino de Toledo”. 3 volúmenes. Madrid 1963; y Provincia de Madrid. Madrid 1949. PEDRAZA RUIZ, Esperanza. “Notas históricas sobre los Montes de Toledo”. B.A.C.M.T. nº 1. Toledo 1978. PEREZ PASTOR, Cristóbal. “La imprenta en Toledo. Descripción bibliográfica de las obras impresas en la Imperial Ciudad desde 1483 hasta nuestros días”. Edición facsímil de la de 1887. Toledo 1984. PEREIRA GARCIA. J. “La Santa Hermandad Real y Vieja de Talavera de la Reina”. R.E.H.L. Año XIV nº 81. Madrid 1955. PISA, Francisco de. “Descripcion de la Imperial de Toledo y Historia de sus antigüedades y grandeza”. Edición facsimil de la de Pedro Rodriguez en 1605. Toledo 1974. PORRES MARTIN CLETO, Julio. “La desamortización del siglo XIX en Toledo”. Toledo 1966. PORRES MARTIN-CLETO, Julio. “Historia de las calles de Toledo”. 2 tomos. Toledo 1971. PORRES MARTIN-CLETO, Julio. “Don Alfonso Téllez de Meneses, repoblador de los Montes de Toledo”. B.A.C.M.T. nº 37. Toledo 1978. PORRES MARTIN-CLETO, Julio. “ Los castillos de la provincia de Toledo”. Toledo 1980. PORRES MARTIN-CLETO, Julio. “La alhóndiga de Toledo”. Anales Toledanos. Volumen VII. Toledo 1976. PORRES DE MATEO, Julio; RODRIGUEZ DE GRACIA, Hilario; y SANCHEZ GONZALEZ, Ramón. “Descripciones del Cardenal Lorenzana. (Archivo Diocesano de Toledo). Toledo 1986. PROVENZAL, Levi. “Alfonso VI y la toma de Toledo”. Hesperides tomo 12 y “La Dajira de Ben Bassam” en Al-Andalus nº V (1940), nº X (1945) y nº XI (1946). PUERTO SARMIENTO, Francisco Javier. “Botánica, medicina, terapéutica y jardines botánicos”. Catálogo de la exposición: “Carlos III y la Ilustración”. Tomo I. Madrid 1988. PULGAR, Hernando del. “Claros varones de Castilla”. Sevilla 1500. Hemos nanejado la edición facsimilar publicada por Salvat. Hospitalet del Llobregat. 1970.

23 2

RAMIREZ DE ARELLANO, Rafael. “Las parroquias de Toledo”. Toledo 1921. RAMIREZ DE ARELLANO, Rafael. “Catálogo de artífices que trabajaron en Toledo, y cuyos nombres y obras aparecen en los archivos de sus parroquias”. Toledo 1920. RIOS DE BALMASEDA, Antonia. “Los Lasso de la Vega, señores de Los Arcos, Batres y Cuerva". B.S.T.E.H.G. nº 7 .Toledo 1987. RIOS DE BALMASEDA, Antonia. “Aldonza Niño de Guevara, fundadora del Convento de Cuerva”. Peñaflor nº 7. Cuerva 1984. RIOS DE BALMASEDA, Antonia. “El Colegio de Gramáticos de San Ildefonso de Cuerva”. B.A.C.M.T. nº 35. Toledo 1986. RIVERA RECIO, Francisco. “El “Liber Privilegiorum” de la Catedral de Toledo”. Revista “Hispania Sacra” I. 1948. RIVERA RECIO, Francisco. “La Iglesia de Toledo en el siglo XII (1086-1208)”. Roma 1966. RIVERA RECIO, Francisco. “Reconquista y pobladores del antiguo Reino de Toledo”. Anales Toledanos I. Toledo 1967. RIVERA RECIO, Francisco. “Los Arzobispos de Toledo en la Baja Edad Media”. Toledo 1969. RIVERA RECIO, Francisco. “Patrimonio y Señorío de Santa María de Toledo desde el 1086 al 1208”. Anales Toledanos. Volumen IX. Toledo 1974. RIVERA RECIO, Francisco. “Los Arzobispos de Toledo desde sus orígenes hasta fines del siglo XI”. Toledo 1972. RIVERA RECIO, Francisco. “ Reconquista y pobladores del Antiguo Reino de Toledo”. Anales Toledanos. Volumen I. Toledo 1967. RODRIGUEZ DE GRACIA, Hilario. “Ordenanzas del Colegio de San Ildefonso de Cuerva”. B.A.C.M.T. nº 35. Toledo 1986. RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Vicente. “Historia y geografía de La Sagra”. Toledo 1983. ROMAN, F. “Les terrases quaternaries de la haute vallée du Tage”. C.R.L.A.D.C. Tomo 175. París 1922. RUJULA Y DE OCHOTORENA, José de; Marqués de Ciadoncha. “Indice de los Colegiales del Mayor de San Ildefonso y Menores de Alcalá”. Madrid 1946. SAEZ, E. “Ordenamiento dado a Toledo por el Infante Don Fernando de Antequera, tutor e Juan II en 1411” A.H.D.E. Tomo XV. 1944.

23 3

SALES CORDOBA BRAVO, Francisco de. “Geología y minería de la provincia de Toledo”. Toledo 1981. SALOMON, Noël. “La vida rural castellana en tiempos de Felipe II”. Barcelona 1973. SANCHEZ ALBORNOZ, Claudio. “La potestad real y los señoríos en Asturias, León y Castilla, siglos VIII al XIII”. R.A.B.M. nº 31. Madrid 1914. SANCHEZ CANTON, Francisco Javier. “Catálogo de las pinturas del Instituto de Valencia de Don Juan”. Madrid 1923. SANCHEZ SANCHEZ, Juan. “Sociedades Económicas en nuestra provincia, los Amigos del País y sus Montes”. B.A.C.M.T. nº 5. Toledo 1979. SAN ROMAN FERNANDEZ, Francisco de Borja. “Los protocolos de los antiguos escribanos de la Ciudad Imperial”. Madrid 1934. SEMPERE Y GUARINOS, Juan. “Historia de las rentas de la Iglesia en España”. Madrid 1822. SEMPERE Y GUARINOS, Juan. “Historia de los vínculos y mayorazgos”. Madrid 1847. SIERRA CORELLA, A. “Privilegios de los monederos de la Casa de la Moneda de Toledo”. Revista de Archivos nº XXXIV. Madrid 1930. TERRASSE, Michel. “Don Rodrigo Jiménez de Rada et la fortification tolédane aux lendemains de la Navas de Tolosa”. Al-Andalus, Tomo XLII. 1977. TORROJA MENENDEZ, Carmen. “Catálogo del Archivo del Monasterio de San Clemente de Toledo”. Toledo 1974. TORROJA MENENDEZ, Carmen. “Catálogo del Archivo de Obra y Fábrica de la Catedral de Toledo”. Toledo 1977. VARELA HERVIAS, Eulogio. “Casa de la Villa de Madrid”. Madrid 1951. VICENS VIVES, J.; y NADAL, J. “Historia social y económica de España”. Barcelona 1958. VIDAL Y CABASES, Francisco. “Conversaciones instructivas, en que se trata de fomentar la agricultura por medio del riego de las tierras, y en quienes igualmente se expresan los medios de hallar y aprovechar las aguas, de abrir canales y construir las más simples máquinas hidráulicas para el logro de tan importante beneficio y utilidad pública...”Madrid 1778. VILLALBA, Joaquín. “Epidemiología española o historia cronológica de las pestes, contagios y epizootias que han acaecido en España desde la venida de los

23 4

cartagineses hasta el año 1801”. Madrid 1803. VIVES, Antonio. “La moneda castellana”. Madrid 1901.

23 5

XI. CLAVE DE MANUSCRITOS XI. CLAVE DE MANUSCRITOS A.C.A.

Archivo del Condado de Añover

A.C.L.A.

Archivo del Condado de Los Arcos

A.C.T.

Archivo de la Catedral de Toledo

A.D.T.

Archivo Diocesano de Toledo

23 6

A.G.S.

Archivo General de Simancas

A.H.N.

Archivo Histórico Nacional

A.H.P.T.

Archivo Histórico Provincial de Toledo

A.M.A.

Archivo Municipal de Añover de Tajo

A.P.R.M.

Archivo del Palacio Real de Madrid

A.P.A..T.

Archivo Parroquial de Añover de Tajo

A.R.CH.V.

Archivo de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid

A.S.E.H.E.

Archivo de la Sociedad de Estudios de Historia de España

B.N.

Biblioteca Nacional

B.R.A.H.

Biblioteca de la Real Academia de la Historia

23 7

XII. NOTAS A PIE DE PAGINA XII. NOTAS A PIE DE PAGINA

23 8

1 ALCOCER, Pedro de. “Hystoria, o descripcion de la Imperial cibdad de Toledo”. Toledo .Imprenta de Juan Ferrer. 1554. Hemos manejado la edición facsimilar realizada por el I.P.I.E.T. Madrid 1973. Pag. 124. 2 Con motivo de la división provincial, hoy vigente, y que tuvo su origen en el Real Decreto de 30 de Noviembre de 1833, se segregraron de la administración de Toledo, 53 entidades de población que figuraban como pertenecientes a la antigua Intendencia de Toledo (Censo de Floridablanca) y que integraban 203.687 hectáreas, habitadas por 45.494 habitantes (Vid. JIMENEZ DE GREGORIO, Fernando. “ La formación de la Provincia de Madrid”. Instituto de Estudios Madrileños. Madrid 1980). Esta segregación rompió diversas unidades comarcales de interés histórico y geográfico. Entre las segregadas se cuenta a Aranjuez y su huerta, que dejó de depender de Toledo, su antiquísima metrópoli, para formar con otras poblaciones y sus términos, la recién creada Provincia de Madrid. Otras localidades de la Sagra se desgajarían de Toledo y pasarían a formar parte de Madrid. Estan mudanzas ocurrían en el entorno comarcal de Añover. Las variaciones del término municipal de Añover, como tendremos ocasión de constatar a lo largo de este trabajo, fueron numerosas. Unas veces a instancias del concejo de Añover, se lograban mejores tierras a cambio de otras peores que se dedicaban a cotos de caza y sotos; otras veces eran los reyes quienes forzaban estos cambios para mejorar los cuarteles de caza. En el período desamortizador del siglo XIX, se producirían importantes cambios de propiedad de terrenos del Real Patrimonio, como la posesión de Barciles, que pasó a propiedad particular. Es de detacar la relativa estrechez del término municipal añoverano, en comparación con el de otras villas de sus inmediaciones. 3 ROMAN.F. “ Les terrases quaternaries de la haute vallée du Tage”. C.R. de L´Academie des Sciences . Tomo 175. Páginas 1084 y siguientes. París 1922. 4 GOMEZ DE LLARENA Y POU. J. “Excursión por el mioceno de la cuenca del Tajo”. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Tomo XIII. Pagina 234 y siguientes. Madrid 1913. 5 ARANEGUI. P. “ Las terrazas cuaternarias del río Tajo entre Aranjuez (Madrid) y Talavera de la Reina (Toledo)”. Boletín de la Real Sociedad Española de História Natural. Tomo XXVII. Madrid 1927. 6MARTIN AGUADO. M. “ Pinedo y su industria triédrica”. Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos ( I.P.I.E.T.). Toledo 1963. 7 MARTIN AGUADO. M. “El hombre primitivo en Toledo”. “Toletum” nº 3 (1960-1962).Toledo. Y “El yacimiento prehistórico de Pinedo (Toledo) y su industria triédrica”. I.P.I.E.T. Toledo 1963. 8 PAZ, Ramón. Y VIÑAS MEY, Carmelo. “Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II”. Provincia de Madrid. C.S.I.C. Madrid 1949.pag. 81 y siguientes. 9 Se cumplimentaron en Arganda el 18 de Abril de 1576 por orden del rey; y por mandato de Martin de Castañoso, corregidor de Alcalá de Henares y su Tierra; acatada por el alcalde de Arganda Joan Lebrero, y los regidores Pedro de la Plaza, Miguel de Pablo, Lucas Martin, y Francisco Mejorada; quienes para evacuar puntualmente este cuestionario real nombraron a : Mateo Martínez, Pedro de Mejorada, Pedro de Blas y Francisco Hernández; y ello “atento que son personas que declararan mejor, y daran razon en los capitulos e instrucción que les fue mostrada y leída que otras personas algunas”. 10 En 1917 fue hallada por D. Pablo Guillén una pizarra de 47 cm. de alto por 34 centímetro de ancho, con inscripciones romanas; donada al Museo Arqueológico Nacional. Vid. RODRIGUEZ MARTIN-CHACON, Manuel. “Arganda del Rey, Apuntes para su Historia”. Madrid 1980. Pag. 77. 11 TORRE BRICEÑO, Jesús. “La arquitectura de los despoblados de Arganda. Las ermitas de Valtierra y Vilches”.Publicado en “Al encuentro de Arganda, Estudios de Arganda”. Madrid 1991. Pag 89. 12 RAMON PARRO, Sixto. “Toledo en la mano” Toledo 1857. Hemos utilizado la edición faximilar Toledo 1978.Tomo I pag 51. 13 ALCOCER, Pedro de. “Hystoria, o descripcion de la Imperial cibdad de Toledo”. Toledo .Imprenta de Juan Ferrer. 1554. Hemos manejado la edición facsimilar realizada por el I.P.I.E.T. Madrid 1973. 14 “ Comiença su termino, cerca de la villa de Riaza: y va por cerca de Siguença, y Medinaceli, y a Cifuentes, y Huete, hasta la cibdad de Alcaraz, y mas adelante : desde adonde torna la raya, por la parte Meridional, desde la dicha cibdad hasta el comienço de la sierra Morena, que por esta parte es su termino, y lindero, con todas sus ertientes, hasta llegar a la villa de Herrera, y mas abaxo: desde adonde torna la raya, por la parte Occidental, hasta llegar mas alla de Guadalupe: y desde allí por Nava el Villar, y por otros lugares, hasta llegar a las sierras de Avila, no lexos del puerto del Pico. Desde adonde torna la raya, por la parte Septentrional, por las dichas sierras de Avila, y Segovia, hasta Buytrago, y hasta cerca de la villa de Riaza, adonde començamos. Dentro de los quales terminos, se contiene este reyno, y arçobispado de Toledo: en el qual ay mas de setecientas cibdades, villas y lugares”. 15 PROVENZAL, Levi. “ Alfonso VI y la toma de Toledo”. Hesperides 12 y “ La Dajira de Ben Bassam” en “ Al Andalus” Nº V.

(1940), Nº X (1945) y Nº XI. (1946). 16 MENENDEZ PIDAL, Ramón. “ Cronica Adefonsus Imperator”. B.A.H.C. 1932. 17 MIRANDA CALVO, José. “ La reconquista de Toledo por Alfonso VI”. Instituto de Estudios Visigótico Mozárabes de San Eugenio. Toledo 1980. 18 MIRANDA CALVO. Op. Cit. Pags. 100 y 101. 19 La conversión oficial de Recaredo se fecha el 11 de Mayo del año 587, y se considera lograda la unidad litúrgica en el IV Concilio de Toledo del año 633 en el reina de Sisenando. 20 MUÑOZ Y ROMERO. Tomás. “ Colección de Fueros Municipales y Cartas Pueblas de los Reinos de Castilla, León, Corona de Aragón y Navarra”. Madrid 1847. Nosotros hemos manejado la edición facsimilar realizada por Lex Nova. Valladolid 1977. Muñoz hace constar (pag. 363), que Burriel se había referido a este Fuero de los Castellanos del año 1085 en su “ Informe de la ciudad de Toledo sobre pesos y medidas” (página CCLXXXVIII) diciendo : “Por este priilegio dirigido simultaneamente a los Castellanos, Muzárabes y Francos, confirmó D. Alfonso VII, bajo un tenor, los fueros dados separadamente á estas tres clases y su tierra por D. Alfonso VI “. 21 A.A.T. Archivo Secreto. Ha sido publicado en varias ocasiones. La versión en idioma latino traslado de su original, y perteneciente a Burriel (hoy como toda su Colección se conserva en la Biblioteca Nacional) fue incluída por MUÑOZ Y ROMERO (Op. Cit. Pag. 360 a 362) Nosotros damos incluímos a continuación la traducción al idioma castellano publicada por MIRANDA CALVO ( José. “”La Reconquista de Toledo por Alfonso VI”. Instituto de Estudios Visigótico Mozárabes de San Eugenio. Toledo 1980. Pags. 193 a 195). Su texto es el siguiente : “So el nombre de IhuXpº yo Don Alfonso por la gracia de Dios rey del imperio de Toledo, Grand vencedor, de consumo con la muy dilecta muger Doña Helisabeth reyna, á todos los moçarabes de Toledo tanbien cavalleros como peones paz en IhuXpº et perdurable salud. Porque en los tiempos pasados fueron fechas en Toledo muchas pesquisas sobre las cortes et las heredades assi de apressurado como de comprado, et como tirassen dende aquellos que mas avían et diessen a los que non avian o que poco avian, agora yo quiero dar fin a esta razon et non quiero que daqui adelante se faga. Por ende en el mes de março mande a Don Johan alcall que era adelantado dessa cibdat et juez derechurero, que con el alguazil Don Pedro e con otros diez de la cibdat de los meiores entre los moçarabes et castellanos el mesmo con ellos peaquiriesse et agualasse las cortes et heredades sobredichas entre todos ellos, porque lo que el fiziesse fincase estable e firme para siempre, lo qual segunt el mi mandamiento fueb fecho et cumplido. Entonces yo por ruego de los dichos pesquisidores e inclinado a los ruegos fago esta carta de firmedumbre a todos esos moçarabas de Toledo cavalleros et peones, que ayan fiemente para siempre quantas cortes et heredades et viñas et tierras tienen ya en su derecho. Et por ninguna inquisicion non pierdan ende alguna cosa, nin por ningun rey siguiente o cabetmedina o conde o principe de cavalleria, de quanto yo les petenece dar et apropiaron por my iuzio para siempre. Et doles libertad que si alguno fuere entrellos de pie et quisiere et oviere poder que sea cavallero. Et que ayan libre poderio en el nombre de Dios para que puedan vender et dar et poseer et fazer quantas cosas quisieren de su possesion. Et si entrellos nasciere algun preyto, que se libre segunt sentencia del libro iudgo antiguo. Et quanta caloña fizieren paguen tan solamente el quinto segunt se contiene en la carta de los castellanos, sacado de furto o de muerte de iudio o de moro. Et mandoles que de tioda caloña ayan essa mesma costumbre que an los castellanos morantes en Toledo. Et si quisieren plantar o riestaurar viñas o otros arboles, los quebfueren peones paguen solamente el diezmo para el palacio del rey. Et aquesto fago por remedio de mi anima e de mi padre, et porque aquellos que yo siempre ame en aquesta cibdat et los trxe de otras tierras aquí a poblar siempre me sean fieles et yogadores por mi. Et por ende los absuelvo de toda lex de subiection antigua. Et dovos prescripta libertad que del dia de yo en adelante nin vos nin vuestros fijos nin vuestros herederos non vos partades de aquesta regla et finquedes en este fuero para siempre perduramente et por todos los sieglos, amen. En por si alguno, lo que creo que non será, o yo o otro ome alguno de mis parientes o estraño viniere contra este mi fecho para lo quebrantar, qualqwuier qwue fuere aquel que tales cosas cometiere, sea escomulgado et apartado de la libertad de la fe de los kristianos et sea sumido lloradero en las penas perdurables en la fondura del infierno con Datan et Abiron, los quales la tierra sorbio bios porque fueron rebeldes a los mandamientos de Dios et con Iudas traydor de Dios que se colgo del lazo et derramo su ida con sus entrañas. Et aqueste mi fecho aya complida firmeza. Fecha esta carta de establecimiento dia sabado treze kalendas de abril era de mill et ciento et treynta e nueve años. Mas yo esto non quiero dexar, e mando que el poblador venda al poblador et el vecino, mas non quiero que alguno de los pobladores venda cortes o heredades a algun conde o ome poderoso. Yo Don Alfonso por la gracia de Dios emperdador de toda España lo que fize confirmo. Yo Doña Helisabeth reyna lo que plogo a mi señor ser fecho confirmo. Don Remon conde de toda Gallizia yerno del rey confirmo. Doña Urraca fija del emperador et

muger del conde Don Remon confirma. Doña Tresa fija del rey muger del conde don Enrique confirma. Don Enrique conde de Portogal et de la provincia de Coymbre confirma. Don Bernaldo arçobispo de la sede de Toledo confirma. Don Jhan iuez del pueblo de los de Toledo et adelantado confirma. Peralvarez vilico confirma. Miguel adiz principe de la cavalleria de Toledo confirma. Per ansurex conde confirma. Ferrando munioz mayordomo del rey confirma. Garci alvarez escudero delo rey confirma. Gomez martinez confirma. Gutiez bermudez confirma. Pe layo Perez confirma. Rodrigo Perez confirma. Gutier Ferrandez confirma. Garci Ximenez confirma. Johan Diaz confirma. Pero Diaz confirma. Pelayo Gustioz confirma. Pelayo Erigis nombrado debotanense lo que modo confirmo”. 22 Juan , Alcadí y Prepósito de la ciudad; y Don Pedro, Alhariz o Alarife de la misma. 23 El Rito Mozárabe ha sido conservado a lo largo de los siglos, así como las parroquialidad de los feligreses de la parroquias mozárabes de la ciudad de Toledo. A ello contribuyeron una serie de disposiciones eclesiáticas y de importantes esfuerzos de la Comunidad de las Nobles Familias de Mozárabes de Toledo. Don Juan Vázquez de Cepeda, Obispo de Segovia, por el testamento que otorgó el 28 de Octubre de 1436 hizo un importante legado para erección de una capilla de rito antiguo en Aniago. El Cardenal Carrillo de Albornoz ,dispuso el 10 de Junio de 1480 unas Constituciones para las parroquias mozàrabes, aprobadas en el Sínodo Diocesano de Alcalá de Henares. Los Reyes Católicos por una Cedula de 3 de Agosto de 1480 confirman los privilegios de los párrocos mozárabes de cobrar los diezmos de sus feligreses. El Cardenal Don Pedro Gonzáles de Mendoza dispuso en 26 de Abril de 1484 una nueva regulación de la parroquialidad mozárabe, ratificado por bula del papa Inocencio VIII. El Cardenal Cisneros ordenó la recopilación de textos litúrgicos mozárabes y costeó las ediciones del “Missale...” de 1500 y el “ Breviarium...” de 1502. Y por decretos de 1502 y 1508 reguló la constitución y funcionamiento de la Capilla Mozárabe en la Catedral de Toledo. 24 MIRANDA CALVO . Op. Cit.pag. 170. Relaciona cronológicamente esta serie de confirmaciones: Alfonso VIII (en 1176, 1182 y 1202); Fernando VIII (en 1222); Alfonso X el Sabio (en 1253 y 1259); Sancho IV (en 1289); Alfonso XI (en 1313 y 1333); Pedro I (en 1351); Enrique II (en 1370 y 1371); Juan I (en 1379); Enrique III (en 1393); Juan II (en 1434) ; Reyes Católicos (en 1480) ; Juana I y su hijo Carlos I (en 1519); Felipe II (en 1564 y 1566); Carlos II (en 1699); Felipe V (en 1740); Carlos III (en 1788); y Fernando VII (en 1815). 25 Se incluye íntegro en el Apéndice Documental. 26 MUÑOZ Y ROMERO (Op. Cit. Pag 363) cita el comentario que BURRIEL hizo resaltando la importancia y transcendencia de este Fuero : “...este es el fuero municipal de Toledo, que no solo fué el muelle de su gobierno político, civil y criminal hasta San Fernando ; sino que por sabia disposición suya, tomó nuevo vigor y aumento”. Vid. ZUÑIGA ( “Anales Eclesiásticos y Seculares de Sevilla” . Madrid 1795. Tomo I. pag. 68) publica una copia romanceada de este fuero, inserta en una confirmación de Fernando III hecha en Madrid el 16 de Enero de 1226. Muñoz y Romero hace una crítica de esta traducción que tilda de incorrecta e inexacta. 27 ALCOCER. Op. Cit. Alcocer lo refiere así: “Conocido por el rey el gran valor y fortaleza desta cibdad, y la necesidad que della tenía....procuro con todas sus fuerzas de la poblar de Christianos, y de la engrandecer y magnificar : para el effecto de lo qual aunque ella de antes era priilegiada , el de nuevo dio grandes previlegios y esenciones a los Christianos, que a ella vinieron a poblar... y muy mayores a los Christianos llamados Muçarabes que en ella hallo porque como buenos avian perseverado siempre, ellos y sus predecesores en nuestrra sancta fee catholica, sin aver sido corrompidos de la secta y desonesto bivir de los Moros.....Y porque estos cavalleros Castellanos suplicaron al rey que los dexase juzgar, por su fuero Castellano, y no por el fuero Iudgo (que eran las leyes antiguas de los Godos, por donde los Christianos Muçárabes se juzgavan) el rey les dio un Alcalde Castellano, que los juzgase por el fuero de Castilla, en las causas civiles : pero en las ctriminales, quiso que fuessen todos subjectos al Alcalde de los Muçarabes, de manera que si alguno de los que nuevamente venian a morar a esta cibdad, eran demandados ante el Alcalde de los Muçarabes : y pedia ser remitido a su Alcalde Castellano: si la causa era Civil, remitianle : y lo mismo era del vezino desta cibdad, de padre y madre, y abuelo, que si era demandado ante el Alcalde castellano, y pedia ser remitido a su Alcalde Muçarabe, tambien le remitían. La qual orden de governacion aun durava en esta cibdad, en tiempo del rey don Pedro “ Y consigna los cambios se despues se hicieron : “... mas ahora es muy differente....y no solamente se usava en tiempo deste rey, mas muchos dias despues, que fue hasta que los reyes, por algna causa la quitaron, y pusieron en ella asistente, como le tuvo en tiempo de los reyes, don Iuan el segundo, y don Enrique su hijo : y despues Corregidores, como los tiene desde el tiempo de los catholicos reyes don Fernando y doña Ysabel..”. 28 MUÑOZ Y ROMERO. Op. Cit. Páginas 375 y 376. Lo publica transcribiendolo de su original latino. Vid. PISA, Francisco de. Lo incluyó en su “ Historia de la ciudad de Toledo”. 1ª Parte Folio 53 vuelto. Y GONZÁLEZ hizo lo propio en su “ Colección de Privilegios de Simancas”. Tomo VI. Pag. 89.

29 MUÑOZ Y ROMERO. Op. Cit. Pag. 377 y 378. 30 Se incluye íntegro en el Apéndice Documental. 31 Se incluye íntegro en el Apéndice Documental. 32 Se incluye íntegro en el Apéndice Documental. 33 ALCOCER (Op. Cit.) cita la composición del Cabildo dispuesta por el Arzobispo Bernardo: “ 24 canónigos mayores, y 6 menores, con sus dignidades que militaban al principio debaxo de la regla de S. Agustin, con nombre de canonigos reglares, poseyendo todas las cosas en comun, con el dicho arçobispo : y comiendo en el refectorio....y puso mas en ella 30 racioneros : a que despues añadio el Arçobispo don Rodrigo otros 20 con que se cumplio el numero de 50 como lo son oy”. 34 A.C.T. Signatura 0.2.M.I.I. Fue traducido del idioma latino y publicado por Miranda Calvo. Op. Cit. Pag. 181 y siguientes.Las otras villas de la donación eran Cobeja, Alpuebrega, Almonacid, Cabañas de la Sagra, Rodillas, Turrus, Duque ; en Tierra de Talavera, Alcolea ; y en Tierra de Alcalá, Lousolus ; en Tierra de Guadalajara, Brihuega y la Almunia. 35 A.C.T. Signatura X.8.I.I. 36 A.C.T. Signatura I. 7.G.1. 4. y 5. Copias facsímil del siglo XIII. 37 A.C.T. Signatura : I.12.A.1.4. 38 RIVERA RECIO. Op. Cit. Pag. 152. 39 Las donaciones más importantes fueron las realizadas por: ALFONSO VI, donó a la Iglesia de Santa María de Toledo los diezmos de todos los territorios de la Orden de Calatrava, y el 1 de Septiembre de 1145 los de Madrid ; el 23 de Abril de 1099 le hizo donación de la Rinconada de Perales, de Montroc, Alboer y Salvanés. Y el 22 de Junio de 1103 (A.C.T. Signatura A.6.A.2.3.) hace donación de los palacios “ que archiepiscopus ex hac parte montium habuerit, hoc est contra partes de Toleto”. ALFONSO VII cedió a la Iglesia de Santa María de Toledo :El 10 de Febrero de de 1125 a Alcalá(A.C.T.Signatura A.3.A.1.1.). ; y el 12 de Mayo de 1137 a perpetuidd, el diezmo de toda la moneda acuñada en la ceca de Toledo , para vestidos de los señores del Cabildo (G.P. III. N. 727). Y el 23 de Agosto de 1143 donó el Castillo de Canales, en el río Guadarrama, y su término que incluía las villas de Recas y Bobadilla (A.C.T. Signatura A.11.K.1.1.). El 11 de Junio de 1154 donó el Castillo de Ribas, a orillas del río Jarama, con sus términos (A.C.T. Signatura : B. 42-23, fol. 34). En Noviembre de 1156 donó los castillos y aldeas de Taresa, Torres y Muradal (A.C.T. Signatura : E.12.1.6.) SANCHO III, en su corto reinado, donó a la Iglesia de Santa María de Toledo, las villas de Illescas y Azaña (A.C.T. Signatura 0.7.1.4. y 42-43, 36 vuelto). Y la aldea de Cortes ; y en 30 de Marzo de 1173 unos hornos para fabricación de ladrillos y tejas (A.C.T. Signatura B. 42-43, fol. 36). El papa ALEJANDRO III, hace donación el 9 de Mayo de 1172, previa paga de un censo anual, del Monasterio de San Servando. ALFONSO VIII, dona el 22 de Febrero de 1175, estando en San Esteban de Gormaz, el Monasterio de San Cosme y San Damián de Covarrubias. El mismo estando en Calahorra en Julio de 1176, funda unos aniversarios en la catedral toledana, asignándole como bienes dotales, íntegramente las villas de Illescas y Azaña (A.C.T. Signatura B.42-43). Tambien consta donó Alcabón y el Alhamin. El 22 de Agosto de 1192 por privilegio dado en Carabañas, aldea de Atienza, concede el diezmo de toda la moneda acuñada en Toledo (A.C.T. Signatura V.12.1.2.). Este último monarca por su privilegio dado en Agreda el 6 de Agosto de 1184 confirmó todas sus donaciones y las de sus antecesores. 40 RIVERA RECIO. Op. Cit. Pag. 169. 41 A.C.T. Signatura 0.8.B.2.1. 42 A.C.T. Signatura X.9.A.1.2. Los amplios priilegios establecían que los clérigos toledanos solo pudieran ser citados por tribunales de arzobispado en casos de compensación económica por acto delictivo. El sometimiento de los civiles a los tribunales eclesiásticos cuando su parte opuesto fuera clérigo. Obligación al seglar de someterse a la jurisdicción eclesiástica por daños inferidos a un clérigo. Es en definitiva el tradicional Privilegio del Fuero Eclesiástico, otorgado aquí privilegiadamente al colectivo toledano de clérigos. 43 El Arzobispo Don Raimundo otorgó en 1135 el Fuero de Alcalá ; y el Arzobispo Cerebruno y su Cabildo otorgó en 1181 el Fuero de Belinchón. Vid. Rivera Recio. Op. Cit, pag. 176 y siguientes. 44 PEDRAZA RUIZ, Esperanza. “Notas históricas sobre los Montes de Toledo”. B.A.C.M.T. Nº 1. Pag. 12. Toledo 1978. 45 ORTEGA RUBIO, Juan. “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia”. Madrid 1921. 46 El Maestre Don Lorenzo Suárez de Figueroa, mandó construir en Aranjuez un palacio en 1387 “..donde pudo gozar de la abundancia de caza y pesca que con su natural feracidad hacían especialmente grato este lugar..”. En tiempo de los Reyes Católicos y por la incorporación a la Corona del Maestrazgo Santiaguista, pasaron estos predios a los reyes.Los reyes Fernando el Católico, Carlos I, y Felipe II ,habitaron el palacio durante largas temporadas. Pero el Real Sitio alcanza toda su importancia durante la dinastía de Anjou, a quien se deben las innumerables obras que aunque acabadas hacia 1778 se han continuado hasta nuestros días.

Vid. JUNQUERA, Paulina y RUIZ ALCON, Maria Teresa. “ Guia ilustrada del Real Palacio de Aranjuez”. Madrid 1958. Y DIAZ GALLEGOS, Carmen. “El Real Sitio de Aranjuez, ejemplo de urbanismo barroco en España sus calles y plazas”. Reales Sitios. Madrid 1986 .Nº 87 pag. 29 y siguientes. 47 GONZALEZ, Julio. “El Reino de Castilla en la época de Alfonso VIII. Volumen III. 48 A.C.A. 49 MORA-FIGUEROA, Luis de. “Glosario de arquitectura defensiva medieval”. 2ª Edición. Cádiz 1996. Pag. 140 y siguientes. 50 TUULSE, Armin. “Castles of the western word”. Viena 1958. Pags.25 y 26. 51 GARCIA DE VALDEAVELLANO Y ARCIMIS. Luis. “Curso de historia de la instituciones españolas de los orígenes al final de la edad media”. Madrid 1970. Pag.250. 52 GARCIA DE VALDEAVELLANO, Luis. Op. Cit. Pag. 382. 53 MARTINEZ MARTINEZ, Julio Gerardo. “El régimen legal de los castillos en el sistema de defensa, que diseña el Libro de las Siete Partidas”. Publicado en “Estudios dedicados a la Memoria del Profesor Luis Miguel Díez de Salazar Fernández”. Bilbao 1992. Volumen I. Pag.246. 54 PALOMEQUE TORRES, A. “Contribución al estudio del ejército en los Estados de la Reconquista”. A.H.D.E. nº XV . Madrid 1944. pag.214. 55 Es el caso del Castillo de Windsor (Reino de Inglaterra), transformado de mota en “shell-keep” por Enrique I (10681100/1135). Citado por Mora-Figueroa, Op.Cit. pag. 141. 56 Es el caso de la torre de Clifford (Yorkshire), erigida en York por Enrique III entre 1245 y c. 1265, para reemplazar a otra tambien de piedra, destruída por una galerna en 1228, y que a su vez, había sustituído a la original de madera construída en 1090, e incendiada con motivo del progromo de la judería en torno a 1190. Citado por Mora-Figueroa. Op. Cit, pag. 141. 57 En el siglo XVI se conservaban todavía las ruinas de este castillo, concretamente un algibe embetunado y restos de sus murallas, pues se utilizaba como cantera. Sobre los restos y cimientos de este castillo, se construyó hace unos años, la nueva Ermita de Nuestra Señora de la Vega; arruinada recientemente. 58 Traslado parcial del original que consta íntegramente transcrito en el Apéndice Documental. 59 PAZ, Ramón; y VIÑAS, Carmelo. “Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II”. Madrid 1951. Reino de Toledo, Primera Parte. Pags.67 y siguientes. 60 SALOMON, Noël. “La vida rural castellana en tiempos de Felipe II”. Barcelona 1973 pag. 32. 61 La reconquista y repoblación de Castilla la Nueva se produjo entre los siglos XI y XIII y puede descomponerse en tres etapas.Los avances fronterizos se jalonan de norte a sur con el objetivo de fijar los límites territoriales evidentemente por razones defensivas y logísticas, en los grandes ríos La primera corresponde al reinado de Alfonso VI ( 1065 - 1109) y condujo a los cristianos del Duero al Tajo. La segunda coincide con el reinado de Alfonso VII (1126 - 1157) y sólo reportó a los castellanos el dominio definitivo de una estrecha faja al sur del río; este territorio estaba jalonado por plazas fuertes que protegían a la población contra las incursiones de los moros de Andalucía y de Cuenca. La tercera fase se sitúa durante el reinado de Alfonso VIII y se caracteriza por la batalla por el Guadiana y el Júcar. Vid. SALOMON, Noël opc. Cit. Y GONZÁLEZ, Julio. “Reconquista y repoblación de Castilla, León, Extremadura y Andalucía (Siglos XI al XIII), en “ La reconquista española y la repoblación del país”. Zaragoza 1951. 62 Sobre el Fuero de Toledo , Vid. MUÑOZ Y ROMERO, Tomás. “ Colección de fueros municipales y cartas pueblas de los reinos de Castilla, León, Corona de Aragón y navarra”. Madrid 1847. Y “Colección de fueros y cartas pueblas de España por la Real Academia de la Historia. Catálogo” Madrid 1852. 63 MUÑOZ Y ROMERO, Tomás. “Colección de fueros municipales y cartas pueblas”. Nosotros hemos manejado la edición feximil. Atlas. Pag.364. 64 Vid. Apéndice Documental.. 65 A.C.A. Letra A, Número 1. 66 LOAYSA, Jofre de. “ Crónica de los Reyes de Castilla, Fernando III, Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV (1298 - 1305). Edición y estudio preliminar de A. UBIETO ARTETA. Valencia, 1946.

Vid. BURRIEL, A.M. “ Memorias para la vida del Santo Rey don Fernando III dadas a luz con apéndices y otras ilustraciones por don Miguel de Manuel Rodriguez”., Imprenta de la viuda de Ibarra. Madrid 1800. Este trabajo fue publicado por su autor bajo el nombre de Miguel de Manuel Rodriguez. 67 La expresión “ cellero” aquí utilizada es un arcaísmo, que hemos de considerar como sinónimo de “Cilla”. Con el nombre de cellero, se denominaba tambien a la persona que tenía a su cargo los granos, frutos y diezmos en la Cilla, que era la casa o cámara en donde se recogían los granos, tambien la bodega, despensa o sitio seguro para guardar algunas cosas. Vid. ECHEGARAY, Eduardo de . “Diccionario general etimológico de la lengua castellana”. Madrid 1898. Pag. 240. En opinión de algunos historiadores, la cilla es conocida tambien como alhóndiga y más tarde se da este nombre al pósito. 68 El documento completo se transcribe en el Apéndice Documental. Tambien se inserta en el “Manifiesto y comprobacion que Toledo y su Ayuntamiento há mandado hacer, para que se reconozca la justificacion que tiene para que se le pague por los Vecinos de los Lugares de los Montes, que son propios suyos, los dozaos de todos los Granos que en ellos se cogen ; y de las crias de Ganados, Colmenas y Enjambres, y demas derechos que estan puestos en el Aranzel”. Toledo 1777. Edición facsimilar publicada por la Asociación Cultural de los Montes de Toledo, incluída en su Boletín de régimen interior nº 22. Toledo 1983. 69 El retraso en la conquista de Baza, fue causa de posteriores acuerdos : Por carta del Rey Fernando III, fechada en Jaén el 31 de Marzo de 1246 promete al Arzobispo Don Rodrigo Jiménez de Rada entregarle Baza dentro de cuatro años, y como indemnización le asigna 5.000 maravedíes alfonsíes anuales, situados en las rentas reales de tierras del Rey de Granada. Al no poder cumplir su promesa el mismo rey por Carta fechada en Sevilla el 10 de Diciembre de 1251, promete a su hijo Don Sancho de Castilla, electo Arzobispo de Toledo, entregarle la ciudad de Baza el primero de mayo próximo. Estos documentos se incluyen en el Apéndice Documental. 70 Se conoce hoy como Puerto del Milagro, y se sitúa entre las localidades de Ventas con Peña Aguilera y El Molinillo (antiguo poblamiento, hoy finca particular), en los Montes de Toledo. 71 Una parte de este inmenso señorío había sido adquirida por Jiménez de Rada en la compraventa que hizo el 20 de Enero de 1222 a Don Alfonso Téllez de Meneses, por un importe total de 8.000 maraedíes de oro, 500 cahices de trigo y otros tantos de cebada, a pagar en varios plazos durante cinco años. Fernando III en premio a sus servicios le había hecho donación el 5 de Febrero de 1209 de la villa de Montalbán con sus términos, lindando por el sur con tierra de moros, por lo que su extensión se concedió además con la facultad de añadir por conquista “..hasta donde podais adquirir..” ; al año siguiente de 1210 le donó el mismo monarca la aldea de Dos Hermanas y la torre de Malamoneda. Vid. PORRES MARTIN CLETO, Julio. “ Don Alfonso Téllez de Meneses, repoblador de los Montes de Toledo”. B.A.C.M.T. Nº 37 pag. 4. Toledo 1978. 72 LOPEZ, Julián Antonio; y MARTINEZ ROBLES, Francisco. “ Memoria sobre la pertenencia, estension, calidad de tierra, poblacion y administracion de los Montes de Toledo por el Ayuntamiento de esta ciudad, y sobre el sistema que deberá adoptarse en su reparticion y enagenacion ; presentada a las Cortes generales”. Madrid. Imprenta de la calle de la Greda. 1821. Nosotros hemos manejado la edición facsimilar realizada por la Asociación Cultural de los Montes de Toledo. Toledo 1984. Pag.52. La escritura de compra-venta se otorgó en Jaen el 4 de Enero de 1242. Vid. “Manifiesto y comprobacion que Toledo y su Ayuntamiento há mandado hacer, para que se reconozca la justificacion que tiene para que se le pague por los Vecinos de los Lugares de los Montes, que son propios suyos, los dozaos de todos los Granos que en ellos se cogen ; y de las crias de Ganados, Colmenas y Enjambres, y demas derechos que estan puestos en el Aranzel”. Toledo 1777. Edición facsimilar publicada por la Asociación Cultural de los Montes de Toledo, incluída en su Boletín de régimen interior nº 22. Toledo 1983. 73 MARTIN GAMERO. Dice que la catidad de 45.000 mrvs. de alfonsíes de oro, era una cantidad exorbitante entonces, y que los toledanos para completar el importe de la venta, hubieron de vender vajillas, alhajas y otras cosas de valor. 74 SANCHEZ ALBORNOZ, Claudio. “ La potestad real y los señoríos en Asturias, León y Castilla, siglos VIII al XIII” en Revista de Archivos Bibliotecas y Museos nº 31 .1914 pags. 263-290. Citado por RIVERA RECIO. Op. Cit. Pag. 170. 75 GARCIA DE VALDEAVELLANO Y ARCIMIS, Luis. Op.Cit. pag 250. 76 MAYER, Ernesto. “Historia de las instituciones sociales y políticas de España y Portugal durante los siglos V al XIV”. Madrid 1925-1926. 2 tomos. 77 GOROSTERRAZU, J. “ Don Rodrigo Jiménez de Rada, gran estadista, escritor y prelado”. Pamplona 1925. 78 ALCOCER (Op. Cit) lo refiere así: “..lo qual fue causa, que viniesen a ella muchos estrangeros de diversas partes, y con esto se començo a henchir de gentes de diversas naciones y lenguages....No avia ninguno de los que a esta sancta guerra vinieron, que se pudiesse quexar de alguna falta, por que el rey con su gran magnificencia, y la cibdad con su gran fertilidad y abundancia proveya a todos de lo necesario. El comienço de la venida destan gentes fue, en el mes de Hebrero,

del dicho año : mas venido el verano la gente començo a venir en mayor numero. Mas porque entre la muchedumbre, y diversidad de gentes nunca faltan contiendas, y differencias por la variedad de las costumbres, y lenguajes, don Rodrigo Arçobispo de Toledo estuvo por mandado del rey entre los estrangeros, el qual con su gran saber y discrecion, de tal manera los rigio y governo, que nunca entre ellos ovo contienda ni baraja....Y aun como de cada dia creciese el numero de los que venian a serir en esta guerra, por conseguir esta sancta Indulgencia, el rey pueyo que muchos de los que venian, se aposentasen en la huerta que dizen del rey, porque mas alegres y contentos estuviesen, y porque en ella se pudiesen defender del calor con las sombras de los arboles, adonde estuvieron hasta el dia que partieron desta cibdad....llego a esta cibdad el rey don Pedro de Aragon, con mucha gente de pie y de cavallo, que enian a grandes jornadas, a ser presente en esta sancta guerra ; poco despues de lo qual començaron a venir algunos ricos hombres del reyno de Francia, y entrellos vinieron los arzobispos de Nees y Burdeos y otros nobles varones franceses y Ytalianos, y gran gente de pie : Vino tambien poco despues el venerable don Arnaldo Arçobispo de Narbona : y luego vinieron muchos cavalleros, y gentes de pie de los reynos de León y Portugal muy sueltos y ligeros para recebir trabajos. Estaban con el rey en esta cibdad muchos obispos y ricos hombres, y entre ellos don Rodrigo Arçobispo de Toledo, don Tello obispo de Palencia, don Rodrigo obispo de Siguença, don Mendo obispo de Osma, y don Pedro obispo de Avila. Del reyno de Aragon estavan don Garcia Arçobispo de Tarragona, don Bernguel electo de Barcelona. De los ricos hombres de Castilla, estavan los siguientes, don Diego Lopez de Haro, el Conde don Alvaro de Lara y sus hermanos don Hernando y don Gonçalo, Lope diaz de Haro, Ruy Diaz de los Cameros, Gonçalo Ruiz Giron y sus hermanos, don Ruy Diaz maestre de Calatrava, don Gomez Ramirez mestre de la orden del Temple, don Pedro arias maestre de Sanctiago, don Gutierre Arnaldez Prior del ospital de sant Iuan, y otros muchos altos hombres. Del reyno de Aragon estavan mosen Garcia Romero, Ximon Coronel, Miguel de luxana, Ascario pardo, mosen Guillen de Cervera, el Conde de Ampurias, mosen Guillen Folcos, mosen Guillen de Cardona y otros muchos cavalleros de ambos reynos, con otra mucha gente de pie, que seria largo de contar. Y como quiera que eran tantos que solos los estrangeros eran mas de diez mill hombres de cavallo, y mas de cient mill de pie, el rey dava a cada uno de los de cavallo 20 sueldos cada dia, que era un maravedi de los de entonces y un tercio y a cada uno de los de pie, cinco sueldos, que era el tercio de un maravedi : y aun las mugeres y moços no eran agenos desta gracia...Y porque de ninguna cosa oiese falta, el rey hizo dar a los estrangeros tiendas y bestias, en que las llevasen, que excedieron el numero de sesenta mill con todas las otras cosas que ovieron menester.....Juntadas asi todas estan gentes, y cumplidas todas las cosas que avemos dicho, partio todo el exercito desta cibdad de Toledo, a veynte dias del mes de Mayo, del año del señor de mill y dozientos y doze años”. 79 CORCHADO SORIANO, Manuel. “ La Orden de Calatrava y su Campo”. Instituto de Estudios Manchegos. Ciudad Real. 1984. 3 Tomos. 80 El documento completo se transcribe en el Apéndice Documental. 81 Figura inserto en el documento de compra realizado por Rodrigo Niño a Juan Alvarez Melgar en 1462. A.C.A. Legajo B. Número 5. 82 Corresponde al año del Señor de 1348. 83 A.C.A. Legajo B. Número 9.Copia simple de la Escritura de compra-venta otorgada en Añover el 21 de Enero de 1333 (año de la era de 1371). 84 BALBAS, Presentación, Abadesa del Monasterio de las Huelgas. “ Las Infantas “Señoras de las Huelgas “ “ .Publicado en la revista Reales Sitios. Madrid 1987 Numero 92 pag 65 y siguientes. En este trabajo ,se expone resumidamente la tradional costumbre de las infantas de ingresar en este real Monasterio a partir del momento mismo de su fundación por Alfonso VIII, y publica una relación de ellas : Doña Constanza (fallecida el 2-I-1243, hija de Alfonso VIII), Doña Constanza ( fallecida el 7-IX-1242, hija de Alfonso IX), Doña Berenguela (nacida en 1230 y fallecida en 1288, hija de Fernando III), Doña Isabel de Molina ( muerta en 1292, hija del Infante Don Alonso de Molina), Doña Blanca de Portugal ( llegó a las Huelgas en Abril de 1294 y falleció el 12-IV-1325, hija de Alfonso III de Portugal), Doña Isabel (hija primogénita de Sancho IV), Doña Leonor (hija de Sancho IV y mujer de Jaime II), Doña María de Aragón (hija de Jaime II de Aragón), Doña Blanca (hija del Infante Don Pedro). De entre ellas, pudiera conjeturarse ,aunque sin base documental alguna, una relación de la Infanta Doña Blanca de Portugal y Añover, basada en la gran influencia que tuvo con su tío Sancho IV en favor de la Comunidad, en la que hizo su profesión religiosa. Ella llegó a las Huelgas en Abril de 1294 y tuvo 85 Son notas sin fechar redactadas en el siglo XV ,tomadas de documentos originales del siglo XIV. A.C.A. Legajo B. Número 9. 86 A.C.A. Legajo B. Número 9.Copia simple de la Escritura de compra-venta otorgada en Añover el 24 de Octubre de 1356 (año de la era de 1394). 87 ALCOCER (Op. Cit. Folio LXXI vuelto y siguientes). “ ...al tiempo que el rey don Alonso sexto gano esta cibdad de Toledo, los Moros, por los conciertos, con que la entregaron, se quedaron con el regimiento y governacion della : y los Christianos con una pequeña parte adonde tenian su gobierno y regimiento particular con nombre de alcaldes, alguazil, hombres buenos de Toledo, sin tener nombre de concejo ni regimiento : y las cartas que embiaban al rey, sellavanlas con el sello de sus oficiales, y no tenian pendon, ni armas publicas de cibdad, como tienen yo (sino que cada ricohombre sacava el pendon de sus armas) ni le tuvieron hasta que el rey don Pedro les dio el suyo...por lo que dizen que passo algun tiempo que los de Toledo no embuiaban a las cortes sus procuradores, ni avia para que : pues solamente se juntavan entonces en

las cortes los lugares que pechavan y contribuian en los servicios que los reyes demandavan.....puesto que poco despues que esta cibdad se gano lo cavalleros que en ella quedaron, se ayuntavan a entender en las cosas tocantes a su governacion y defensa : de adonde vino a llamarse ayuntamiento y no concejo, no embiaban a las cortes sus procuradores....y como los moradores desta cibdad de Toledo fuessen libres de semejante pecho y servicio : y aun no tuviesen concejo ni ayuntamiento (como se ha dicho) no los llamava, ni ellos enviavan sus procuradores : y aun por las dichas hystorias parece que despues de ganadas las cibdades de Sevilla y Cordoba, y las otras del Andalucia, passo mucho tiempo, sin que viniesen ni embiasen sus oprocuradores a las cortes : por que a causa de los muchos Moros que en ellas, como en esta quedaron, y de las continuas guerras que tenían con sus comarcanos, no pagavan servicios, ni tenian concejo : y por esto, y porque eran pocos, no eran llamados a las cortes : de manera que no se juntavan en ellas, sino los que tenian concejo, y contribuyan en los pechos y servicios reales, como es dicho.” 88 ALCOCER (Op. Cit. Fol LXXVI) lo consigna así: “ De dos en dos años elegian los moradores desta cibdad de entre si, seys personas que llamaban fieles, tres del estado de los cavalleros, y otros tres de los cibdadanos : y estos seys, juntamente con los dos alcaldes Castellano y Muçarabe, y con el alguzil mayor tenian cargo principal del regimiento della : y para que una cosa de las que ordenaba, passasse opor ayuntamiento, era menester que tiodos, o la mayor parte dellos, fuessen conformes : y demas destos seys Fieles, y Alcaldes y alguazil : Se juntavan en ayuntamiento con ellos, todos los cavalleros desta cibdad que querian, y cada uno dellos, tenia boz en el, y lo que se ordenava por los mas destos Fieles con uno de los alcaldes, juntamente con el alguazil, y como mas votos de los caalleros que alli se hallavan, aquello se guardava : y como un dia aciontecia venir unos, y otro dia otros, lo que los unos hazian, los otros deshazian : y sobre ello siempre avia diisiones y escandalos, y algunas vezes ruydios y peleas”. Ver nota siguiente. 89 Continuación de la nota anterior: “ Y deseando el rey remediar estos daños y inconvenientes, mando que en esto se guardase la orden que el rey don Alonso onzxeno ordenó que se guardase en las cibdades de Sevilla, Cordoba y Burgos : Conviene a saber que uiese en ella regidores perpetuos, que tuviesen cargo del gobierno de la cibdad en uno con los oficiales de la justicia, y que quando algun regidor destos vacasse por muerte, o por otra qulquier manera que el rey roveyese de otro, y el numero destos regidores fuesse 16. Ocho del estado de los cavalleros y 8 de los cibdadanos...pareciéndole pocos, añadió poco despues otros nueve regidores....y demas desto ordeno el rey que oviese quatro Fieles executores, dos del estado de los regidores...y otro del estado de los Iurados...y otro de los ciudadanos...Y esto duro ansi, hasta que reinaron en estos reynos, los reyes catholicos : en cuyo tiempo el ayuntamiento de Toledo compro para si las dos fieles executorias destas...Y aunque dicho numero de regidores se conservo ansi todo el tiempo que reyno este rey don Iuan, despues que tomo el reyno, el rey don Enrique su hijo...se acrecentaron otros muchos regidores, ansi por el como por el rey don Alonso su hermano, que fueron numero de 31 regimientos los que proveyeron : aunque en el tiempo que mas regidores ovo juntos de los unos y de los otros, no fueron mas de cinquenta y dos : y destos se consumieron (andando el tiempo) los añadidos y quedaron 24 Regidores....hasta qe su magestad fue serido de mandar que en todas las cibdades y villas de sus reynos, adonde los regidores eran añales, o por otro tiempo limitado, fuessen desde en adelante perpetuos y enlas que avia poco numero, se añadiesen mas : y entonces se acrecentaron en esta cibdad tres regidores y tres jurados : y despues otros tres de cada oficio : con tanto que se consumiesen en los primeros que vacasen y tornasen al numero antiguo. Y de mas desta orden de Regidores que este rey don Iuan ordeno que oviese en esta cibdad, quiso tambien que oviese dos Iurados en cada peqrroquia o colacion, como los asvia en Sevilla : a los quales dio los mismos previlegios : y estos jurados fueron al principio 36 en 18 colaciones...en las otras tres perquias que faltaban....con que se cumplio el numero de 42 Iurados : aunque en el tiempo de las alteraciones que en estos reynos ovo, fueron criados otros muchos Iurados, y otros privados : a la fin ha venido el numero de 42. Y esta dicha creacion de Regidores y Iurados se hizo en esta cibdad, por mandado del dicho rey don Iuan, en el año del señor de 1421, la qual dicha congregación de Regidores y Iurados, es llamada en esta cibdad Ayuntamiento”. 90 Hermano uterino de Don Alvaro de Luna, Condestable de Castilla, y el gran valido del reinado. El prelado ascendía a la Mitra Toledana procedente de la de Sevilla. El documento de esta Visita se conserva en el A.C.T. Sigª A-4-1-6. 91 BENITO RUANO, Eloy. “ Visita de las villas y lugares del Arzobispado de Toledo (1435). En “Anales Toledanos” Toledo 1971. Tomo V. pag 77 y sigs. 92 LOPEZ DE AYALA, J. “ Contribuciones e Impuestos en Castilla y León durante la Edad Media”. Madrid, 1986. 93 A.C.A. Legajo B. Número 15. Escritura de venta otorgada en Yllescas el 31 de Julio de 1435 ante el escribano Juan Jiménes, por Ferrand Alfon Cantalapiedra, de toda la heredad que tenía en Añover, a favor del Tesorero Pedro Franco y Catalina Gómez ,su mujer. 94 Se transcribe íntegramente en el Apéndice Documental 95 Es el documento que reseñamos en la nota siguiente.Y se ha transcrito íntegramente en el Apéndice Documental, Documento Número 6. 96 Información pública hecha en Illescas el 23 de Mayo de 1466 ante el notario Francisco de Sant Pedro, por orden de Don Ferrant Gonzales, Jues Comisario Apostólico, dada en Toledo el 20 de Mayo de 1466. Vid. Apéndice Documental, Documento Número 6. 97Gonzalo González, notario , vecino de Illescas y Juan y Domingo de Añover, hermanos, vecinos de Añover 98 Vid. Documento reseñado en nota marginal anterior. 99 El Arzobispo de Toledo Don Alonso Carrillo de Acuña por escritura otorgada en Cigales (Diócesis de Palencia) el 17 de Septiembre de 1466 ante el Notario Apostólico Diego Rangel, da a Luis Carrillo de Guzman a censo enfiteútico perpetuo,

para si y sus herederos y sucesores, con facultad de vender o traspasar ; y renta anual de 10.050 maravedíes : El heredamiento, señorío y rentas del lugar de Añover, con todo lo perteneciente a la Mesa Arzobispal de Toledo, que había recibido la Iglesia de Toledo del Rey Fernando III por donación que este le hizo al Arzobispo Don Rodrigo Jiménez de Rada. A.C.A. Legajo A, Documento Número 4. Se transcribe íntegramente en el Apéndice Documental. 100 RIVERA RECIO, Francisco. “ Patrimonio y Señorío de Santa María de Toledo desde el 1086 hasta el 1208”. Anales Toledanos. Tomo IX. Toledo 1974. Pags. 117 y siguientes. Para entender el concepto de MESA y conocer sus vicisitudes desde su nacimiento y su evolución es fundamental la consulta del trabajo del historiador y Canónigo de la Catedral de Toledo Don FRANCISCO RIVERA RECIO. Estudia minuciosamente las formulas documentales partiendo de las Primeras donaciones A Santa María hechas por Alfonso VI en 1086 ; Urraca en 1123, Alfonso VII en 1143 ; Sancho III y Alfonso VIII en 1168.Aceptadas , recibidas y administradas en nombre y representación de Santa María, y simultáneamente por el prelado y el cabildo. Pero después, ocurrida la separación de las respectivas “Mensas”, parte por el Arzobispo y parte por el Cabildo. Rivera, analiza varias etapas de este desarrollo : La primera etapa la fija desde la restauración de la Catedral por Alfonso VI el 18 de Diciembre de 1086y las sucesivas donaciones, hasta la formación de la “ Mensa Capitularis”. La primera donación de Alfonso VI del año 1086 se hace en favor de “ Sanctae Marie et tibi Bernardo archipiescopo necnon et omnibus clericis hoc in loco honestam vitam ducentibus” ; las donaciones de Urraca y su hijo Alfonso VII en 1123 se hacen a favor de la Iglesia de Santa María, arzobispo y clérigos de ella : La Segunda Etapa la fija desde la división del Patrimonio de Santa María (1136 ?) hasta la nueva organización en 1159. Hasta el pontificado de Don Raimundo todos los bienes de la Iglesia de Santa María de Toledo, constituyen un patrimonio común, administrado de forma absoluta y exclusiva por el prelado, como actitud “ monarquizada”.Pero a su muerte el cabildo comenzó a admitir entre sus miembros a canónigos del clero secular, que no admitían postergación en la administración de los bienes catedralicios, de los que eran corporativamente coadministradores y copropietarios. Rivera supone que en un sínodo celebrado en 1136, con asistencia de los obispos de Segovia, Sigüenza, Osma, Zamora, Salamanca y Avila, y con anuencia del monarca se dió solución, procediendo a un reparto , en virtud del cual se creaba la “ Mensa Capitularis”, distinta de la “ Mensa Episcopalis”. 101 Los fondos de la “ Mensa Capitularis” los integrarían aquellos segregados del patrimonio general,destinados a la manutención, habitación, vestuario y otros gastos, de los canónigos y prebendados, que se repartirían en partes alicuotas. El citado documento de 1136 (recogido sin fecha en el “ Liber Privilegiorum” A.C.T. Biblioteca 42.43 fol. 6 vuelto y 7) se intitula ciertamente : “ Privilegium super diisione et partitione facta canonicis per dompnum R. archipiescopum” ; ya en el texto se fija que en los sucesivo corresponderá al Cabildo y su “ Mesa Capitular”, la mitad de la tercia episcopal del trigo y el vino recogido en las iglesias de Toledo ; la tercera parte de todas las rentas presentes y futuras de la Iglesia de Santa Maria de Toledo, provenientes de tierras cultivadas o incultas, viñas cultivadas o salvajes, molinos, baños, hornos, tiendas, alhondigas, pesqueras, canales , así como del portazgo y de los diezmos reales ; y el tercio de la tercia episcopal de todas las villas pobladas y por poblar pertenecientes a la diócesis de Toledo. Tambien se le adjudica la tercera parte de aceite, habas y garbanzos. Se fija que en caso de duda, se harán tres partes, dos para el arzobispo y una para el cabildo. En el mismo documento el arzobispo manifiesta que es su voluntad que el Cabildo disponga libremente del edificio en que reside, y le reconoce facultad para elegir y deponer al intendente, mayordomo y sus servidores. Había sido con anterioridad Obispo y Señor de la ciudad de Sigüenza. Personaje de gran relevancia, fue Consejero de los Reyes Juan III, Enrique IV y los Reyes Católicos, y Virrey y Gobernador de la Monarquía. A pesar de la coincidencia de apellidos entre el Arzobispo de Toledo y el beneficiario de esta cesión, no se hallaban emparentados . El Arzobispo Don Alonso Carrillo era hijo de Don Lope Vazquez de Acuña ,I Señor de Buendía y Azañón ; y de su mujer Doña Teresa Carrillo de Albornoz ; hija tercera a su vez de Gómez Carrillo, Señor de Ocentejo y Paredes, Alcalde Mayor de los Hijosdalgo de Castilla, y Ayo del Rey Don Juan II, y de Doña Urraca Gómez de Albornoz. Vid. GARCIA CARRAFFA, Alberto y Arturo. “ Enciclopedia heraldica y genealógica hispano-americana”. Madrid 1926. Tomo XXIV pag.214. 102 Vid. Apéndice Documental. 103 El concepto de perpetuidad era asumido y compartido con absoluta normalidad por todo tipo de gentes; y constituía uno de los fundamentos de los conceptos filosóficos de la sociedad de la época. 104 Se refiere a terceras personas ajenas al círculo familiar inmediato del enfiteuta, ya que se le reconocía la capacidad de traspasarlo libremente a sus hijos, herederos y sucesores. 105 Vid. Apéndice Documental. 106 Gonzalo Gonzáles, notario ; Francisco González Escribano ; García Albares de Yllescas ; y Sancho de Ludones. 107 Vid. Apéndice Documental. 108 PULGAR, Hernando del. “Claros varones de castilla”. Sevilla 1500. Pagina rrrv vuelto y siguientes.Nosotros hemos manejado la edicion facsimilar impresa por Salvat en Hospitalet del Llobregat (Barcelona) en 1970.

109 Se apuntan por Benito Ruano, otras causas para la disminución de la población de esta y otras localidades toledanas, atribuídas por los visitadores eclesiásticos a lo oneroso de la tributación, real y señorial, y al desigual repartimiento. La emigración determinó una consiguiente desertización del suelo y una disminución de los pechos y tributos. 110 Solo se conserva un traslado de la misma fecha, autorizado por el escribano Ruy de Montoya, conservado en el A.C.A. Legajo E. Documento Número 30. Tenemos algunas dudas sobre la autenticidad de este traslado, y por lo mismo de la Real Cedula. 111 Creemos que puediera ser la hija de Juan rey de Navarra, que luego heredó Aragon cuyo matrimoinio se habia concertado con el infante don alonso. 112 Pedro Arias Dávila, en plena guerra civil y para perjudicar al rey Enrique IV, había vendido su ciudad de Segovia a los confederados contra el rey, y propicio que la princesa Doña Isabel quedase en Segovia con su hermano el sedicente rey Don Alonso, proclamado por los confederados: “ Lafuente (“ Historia General de España “. Madrid 1883 tomo II,pagina 219) señala: “Golpe fué este que sintió don Enrique con mas margura que cuanto antes le había pasado. Desatentado y sin norte andaba ya este desventurado monarca” 113 En mayo de 1467 vino el rey Enrique IV a Toledo y se produjeron graes incidentes y alborotos ,iniciabdolos Fernando de Silva, Francisco de Palencia, Prior de Aroche , Diego el Castillo, Cronista Real, juan Guillén, Martin de Sepulveda, Rodrigo de Morales, el bachiller Alonso de la Serna y Alvaero de Taguada, todos criados del rey Don Enrique ; y se sublevaron con el pretexto de que el Conde de pLasdencia que acompañaba al rey, era traidor. Se levató tanto escándalo que hubieron de sacar de Toledo a la Condesa de Plasencia, refugiándose el rey en el Alcázar y marchando cuando pudo a madrid. El de plasencia marchó a illescas reuniéndose con el sedicente rey Don Alonso, que entrío triunfalmente en toledo el 2 de junio siguiente acompañado del arzobispo de toledo don Alonso Carrillo y del Marques de Villena y otros grandes señores y prelados, y fue llevado en solemne procesion a la catedral donde le fue hecho pleito homenaje y el rey les prometió guardarles sus usos, costumbres y privilegios. 114 Vid. Apéndice Documental. A.C.A. Legajo Letra A número 5. Traslado del original, autorizado en Toledo el 21 de Febrero de 1480 por Pero Alfon Cota, Escribano Publico y del Numero de la ciudad de Toledo. 115 Pertenecía al bando del infante Don Alonso, sedicente rey , y fue nombrado Regidor Perpetuo de la ciudad de Toledo por el rey Enrique IV en 1473. 116 Pertenecía al bando del infante Don Alonso, sedicente rey , y fue nombrado Regidor Perpetuo de la ciudad de Toledo por el rey Enrique IV en 1473 117 Este documento se transcribe integramente el el Apéndice Documental. 118 Este documento se transcribe integramente el el Apéndice Documental. 119 Este documento se transcribe integramente el el Apéndice Documental. 120 Este documento se transcribe integramente el el Apéndice Documental. 121 Este documento se transcribe integramente el el Apéndice Documental. 122 Este documento se transcribe integramente el el Apéndice Documental. 123 Este documento se transcribe integramente el el Apéndice Documental. 124 Vid. Apéndice Documental. 125 LOPEZ DE HARO. Op. Cit. Tomo I pag. 212. 126 LOPEZ DE HARO. Op. Cit. Tomo I pag. 212. 127 BENITO RUANO, Eloy. “ Toledo en el siglo XV vida política”. Madrid, 1961. 128 Este patrimonio había sido adquirido por dicho Convento Mercedario en compra, autorizada por escribano en Toledo el 21 de Enero de la era de 1444. 129 A.C.A. Legajo B. Documento Número 1. 130 Y en este concepto debió de realizarse la confirmación de estra venta y la posesión que se dió al adquiriente en Añover el 7 de Diciembre de 1460 por orden y poder del Bachiller Fray Fernando de Córdoba, Comendador de la Orden de la Merced y de dicho Monasterio ,como consta en el acta autorizada por Sancho Ortiz, escribano público de la ciudad de Toledo, conservada en el A.C.A. Legajo B. Número 2. 131 A.C.A. Legajo B. Número 4. 132 La compra se hace “ ...con los prados ,exidos e pastos e pasturas e rios e aguas corrientes estantes e manantes..”. 133 La escritura se otorgó en Toledo el 30 de Octubre de 1462 ante Juan Alfon de Cotta, escribano de Toledo. A.C.A. Legajo B. N´umero 5. 134 Hijo de Alvar Martín Caballero, vecino de Illescas, quien las había adquirido el 10 de Abril de 1386, como consta de la escritura de compra que se inserta en este mismo documento. 135 A.C.A. Legajo B. Número 12. Los vendedores fueron los vecinos de Toledo :Juan Muñoz el Viejo por si y en nombre de su madre Juan Gonzales ; Alfon Carranque, su hermano ; su hermana María mujer de Martin Haguado ; y Juana su hermana, mujer de Bartolomé de Aierna ; y de su hermana Catalina. 136 A.C.A. Legajo B. Número 14. Comprados a los mismos que figuran en la nota marginal anterior. 137 A.C.A. Legajo B. Número 16. Escritura pública otorgada en Illescas ,autorizada por Juan Alfon de Cota, Escribano del Rey y Público en su Corte y en todos sus Reinos y Señoríos. Rodrigo Niño tomó posesión de estas heredades de manos de Rodrigo de Montoro, apoderado de Doña constanza y doña Isabel Carrillo en Añover el 18 de Febrero de 1480, como consta en el acta autorizada por el mismo escribano.

138 Esta heredad la había adquirido Luis Carrillo (padre de doña Constanza y Doña Isabel), de Pero Vazquez (hijo del Tesorero Pero Franco). 139Juan Niño, adquiere en el remate que se hizo por el Vicario General del Arzobispado de Toledo el 9 de Septiembre de 1490, unas casas en Añover, que habían sido de Pedro Rodriguez, Cura Párroco de Añover, en precio de 5.400 maravedíes. En escritura autorizada por el Escribano Apostólico Alfonso de Toledo. (A.C.A. Legajo B. Número 1490.). Juan Niño compra a Juan Camacho, vecino de Añover, un majuelo de tres aranzadas de extensión por escritura otorgada en Toledo el 15 de Mayo de 1494 (A.C.A. Legajo B. Número 17). El mismo compra en Toledo el 6 de Febrero de 1496 a Pedro de Morales y su mujer Marina de Aguilar, vecinos de Toledo,en precio de 37.000 maravedíes ,una heredad en Añover, compuesta de una casa con corral, un corral tapiado con palomar y treinta fanegas de tierras de pan llevar ; por escritura autorizada opor el escribano Francisco Fernández de Oseguera. (A.C.A. Legajo B. Número 19.). El mismo compra en Borox el 7 de Febrero de 1507, a Juan García, tres casas en Añover, en precio de 4.000 maravedíes.En escritura autorizada por el escribano Fernando Alfonso de Yuncler. (A.C.A. Legajo B Número 20). El mismo compra en Toledo el 17 de Julio de 1517, a Alvaro Melgarejo y su mujer Ines lopez de Corral, vecinos de Toledo ; y en Añover unas casas y tierras colindantes de seis fanegas, en precio de 16.000. maravedíes. En escritura autorizada por el escribano Alfonso Fernández de Bonilla. (A.C.A. Legajo B. Número 21.). El mismo compra en Borox el 3 de Septiembre de 1519, a Juana González, vecina de Añover, un majuelo en Añover de dos aranzadas de extensión, En escritura autorizada por el escribano Francisco Fernández de Quesada. (A.C.A. Legajo B. Número 22). El mismo compra en Toledo el 23 de Octubre de 1522, a Pero el Rubio, vecino de Añover, un majuelo en Añover de dos aranzadas de extensión.En escritura autorizada por elk escribano Bernaldino de Gavarra.(A.C.A. Legajo B. Número 24. El mismo compra en Añover el 3 de May de 1527 a Pedro el Rubio, vecino de Añover, tres pedazos sembrados de viñas en término de Añover, en precio de 11.800 maravedíes. En escritura autorizada por el escribano Miguel Fernández. (A.C.A. Legajo B. Número 25). El mismo compra en Toledo el 2 de Marzo de 1523 a Alonso Gómez de Alarcón, Capellán de la Capilla de los Reyes Viejos de la Catedral de Toledo, vecino de Añover,en precio de 10.000 maravedies, dos aranzadas de viñas, un huerto y una huerta en Añover. En escritura autorizada por el escribano Bernaldino de Gavarra. (A.C.A. Legajo B Número 26). El mismo compra en Toledo el 18 de Noviembre de 1523, a Juan Sánchez, vecino de Añover, una corraliza en término de Añover. En escritura autorizada por el escribano Bernaldino de Gavarra. (A.C.A. Letra B. Número 27). El mismo compra en Cobeja el 21 de Febrero de 1524 a Bartolomé Rodriguez, vecino de Añover, en precio de 1.125 maravedíes una huerta en Añover. En escritura autorizada por el escribano Bartolomé Sánchez. (A.C.A. Legajo B. Número 28). El mismo compra en Toledo a Juana García, vecina de Añover, tres aranzadas de tierra y cien cepas de viñas en Añover, en precio de 9.100 maravedíes. En escritura autorizada por el escribabo Miguel Fernández. (A.C.A. Legajo B. Número 29). El mismo compra en Añover el 23 de Septiembre de 1528, a Eugenio Sánchez, vecino de Añover, EN PRECIO DE 3.400 MARAVEDÍES, un huerto cercado de tapia, en el Valle de los Huertos de Añover. En escritura autorizada por el escribano Luis Fernández .(A.C.A. Legajo B. Número 30.). 140 El documento original en pergamino se conserva en el Archivo del Condado de Añover. Legajo A Documento Número 14. 141 Escritura de venta otorgada en Toledo ,por Ruy Sánchez de Bibar, vecino de Borox, a favor de Rodrigo Niño y Zapata , de tres majuelos de siete aranzadas de extensión, en Añover, uno de ellos “..en la Vega,çerca del río, que alinda de la una parte con la Veredilla que se dize de Roldanejo..”. Autorizada por el escribano Juan Sánchez Montesino. (A.C.A. Legajo B. Número 31.). 142 A.C.A. Legajo E. Documento Númnero 31. 143 Para el parentesco y situación familiar de este nuevo Titular del Censo de Añover, ver Apéndice Documental. 144 Vid. Apéndice Documental. 145 MOXO Y ORTIZ DE VILLAJOS, Salvador de . “Exenciones tributarias en Castilla a fines de la Edad Media”. Revista “Hispania”. XXI. Madrid ,1961. 146

Se publica íntegramente en el Apéndice Documental. 147 A.C.A. Legajo D Documento Número 2. 148 Para su ubicación en la genealogía familiar puede consultarse el estudio histórico dedicado a esta familia que incluímos en el Apéndice Documental. 149 A.C.A. Legajo E. Documento Número 1. 150 Los reconocimientos de censos a favor de Don Gabriel cedidos a la ermita estaba situados todos sobre casas de su propiedad, sitas en el Arrabal de Santiago de la ciudad de Toledo; y eran los siguientes: Sobre las casas de Pero García Madaleno, vecino de Yepes, 250 maravedíes, a 22 años de comiso; sobre las casas de Juan García Paniagua, vecino de Yepes 300 maravedíes y una gallina, a 22 años de comiso; sobre las casa de Pero Martin, labrador, vecino de Toledo 6 gallinas, 53 años de comiso; sobre las casas de Catalina Hernández, mujer de Rodrigo López, una gallina, 53 años de comiso; sobre las casas de Fernan Garcia, una gallina y 53 años de comiso; y sobre las casas de Anton Sanchez Mexia, carpintero, una gallina y 10 maravedies de tributo 53 años de comiso. Se calculó para cada gallina un precio de 43 maravedies. 151 La huerta en el siglo XVIII se venía arrendado en precio anual de 300 reales, reservándose en ocasiones el capellán ,el producto de una higuera, cuyo fruto alcanzaba anualmente los 15 reales; por lo que después de satisfechos los pechos y repartimientos reales y concejiles le quedaba de provecho al arrendador tres reales y medio de vellón útiles, que permitía mantenese con su familia. 152 A.C.A. Legajo A Número 3. Se publica íntegramente en el Apéndice Documental. 153 A.M.T. Libros Manuscritos de la Santa Hermandad. Año 1554 154 A.C.A. Legajo D. Documento Número 4. 155 PAZ, Ramón, y VIÑAS, Carmelo. “Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II. Reino de Toledo “. Madrid 1951. Tomo I páginas 67 a 76. 156 7 volúmenes de 33 x 22 cms. En escritura del último tercio del siglo XVI. Signatura J.1. 12 al 18. Una copia del mismo con ligeras variantes fue realizada en 1773 y se conserva entre los fondos manuscritos de la biblioteca de la Real Academia de la Historia en Madrid. 157 En el apéndice documental de este trabajo se transcribe íntegramente este documento. Ver Apéndice Documental. 158 A.M.A.. Fondo Antiguo. Caja A-3 de Provisiones y Cédulas Reales (1559 - 1857) Folios 263 a 271.El original se conserva también en el Legajo de Documentos Sueltos, Documento número 2. Una copia simple realizada en la misma época se conserva en el A.C.A. Legajo D. Documento Número 8. 159 A.M.A.. Fondo Antiguo., Caja A-3 de Provisiones y Cédulas Reales (1559 - 1857) Folios 285 al 305. Otro ejemplar original se conserva en el A.C.A. Legajo D. Documento Número 9. 160 A.M.A. Fondo Antiguo.. Caja A-3 de Provisiones y Cedulas Reales (1559 - 1857). Folios 73 al 83. 161 A.C.A. Legajo D. Documento Número 27. 162 A.C.A. Legajo D. Documento Número 6. 163 A.M.A. Fondo Antiguo ..Caja A-3 de Provisiones y Cedulas Reales. Folios 87 al 95. 164 De este año es el protocolo más antiguo conservado, y del siglo anterior no se conserva ninguno. 165 Los relacionamos cronológicamente con sus correspondientesde escribanos y las signaturas con que conservan en este archivo.: Años 1528 a 1537 (Miguel Prieto, sigª 6073) ; años 1560 a 1620 (Diego Díaz del Rincón ; Sigª 5973 y 5974, 6074 a 6078 y 6080) ; Años 1575 a 1588 (Lucas Fernández Moretta, Sigª 6079) ; Año 1596 (Francisco Pérez, Sigª 6081). 166 Este señorío jurisdiccional fue confirmado a Don Diego Isidro Guzmán de la Cerda, Titular del Censo de Añover de Tajo y Conde de Añover de Tormes y de los Arcos por Real Despacho del Rey Carlos IV dado en Aranjuez el 25 de Enero de 1807. A.C.A. Legajo A Número 15. 167 Que adquirió de los bienes relictos al fallecimiento de Baltasar Lomellin ;en la cantidad de 386.767 maravedíes y medio ; la escritura fué otorgada por Ector Picamillo, Administrador por S.M.de la herencia. A.C.A. Legajo F. Documento Número 8. Este lugar de la Aldehuela (llamado en algunos documentos La Aldehuela de Palacio) por Real Orden de Felipe II fue desmembrada, elevándose a la categroría de villa independiente, se traspasó por Felipe II en 1575 con su jurisdicción y rentas al citado Baltasar Lomelin, en la cantidad de 1 cuento y 81.140 maravedíes y medio, en que había sido tasada por la Real Hacienda. 168 A.C.A. Legajo F . Documento Número 10. 169 A.M.A. Fondo Antiguo. Caja A-3 Provisiones y Cedulas Reales (1559 - 1857) Folio 197.

170 ANES ALVAREZ DE CASTRILLON, Gonzalo. “ Las crisis agrarias en la España Moderna”. Madrid 1973. 171 KLEIN, Julius. “ La Mesta (1273-1836” . Madrid 1936. 172 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Número 8. 173 A.M.A.. Fondo Antiguo . Legajo de Documentos Sueltos. Número 14. 174 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Número 33. 175 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Número 9. 176 LOPEZ DE AYALA Y ALVAREZ DE TOLEDO (Conde de Cedillo), Jerónimo. “ Catálogo Monumental de la Provincia de Toledo”. Toledo 1959. 177 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Número 10. 178 A.M.A.. Fondo Antiguo.. Legajo de Documentos Sueltos. Número 18. 179 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Número 11. 180 A.M.A.. Fondo Antiguo. Caja A-3 ,Provisiones y Cedulas Reales (1559 - 1857) folios 39 al 41. 181 A.M.A.. Fondo Antiguo . Legajo de Documentos Sueltos. Número 12. 182 A.M.A.. Fondo Antiguo . Legajo de Documentos Sueltos. Número 13. 183 A.M.A.. Fondo Antiguo . Legajo de Documentos Sueltos. Número 23. 184 A.M.A.. Fondo Antiguo . Legajo de Documentos Sueltos. Número 15. 185 Ver la totalidad del documento en la transcripción del mismo que se incluye en el Apéndice Documental. 186 Leyes del Título 12. Libro VII. 187 ELIEZ Y RUBERT, Antonio. “ Discurso sobre el origen, antigüedad y progresos de los pósitos o graneros públicos de los pueblos”. Cervera 1787. 188 CASTILLO DE BOBADILLA, Jerónimo. Política para corregidores y señores de vasallos...” Madrid 1597. Pag. 44. 189 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Número 19. 190 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Número 16. 191 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Número 31. 192 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Números 28 y 29. 193 A.C.A. Legajo D. Documento Número 10. Una copia simple se conserva en el Legajo D. Documento Numero 26. 194 A.M.A. Fondo Antiguo. Caja 19. 195 A.C.A. Legajo D. Documento Número 11. 196 A.C.A. Legajo D. Documento Número 12. 197 MADOZ, Pascual. “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar”. Madrid 1849, Tomo II pag.356. 198 MOXO, Salvador de. “ La alcabala. Sobre sus orígenes, concepto y naturaleza”. Madrid 1963. En las ciudades de la España musulmana, todas las transacciones que se efectuában en los zocos estaban sujetas desde antiguo al pago de un impuesto cuya cuantía era proporcional al valor de lo vendido y que recibía en nombre de “alqabala” (= la gabela), tributo que sirvió de modelo en León y Castilla para la imposición de un arbitrio “ad valorem” sobre todo tipo de ventas y que recibió por influencia musulmana en nombre de “Alcabala”. Su origen se exoplica por el hecho de haberse mantenidoo la percepcion dec este impuesto en las ciudades de Al-Andalus despues de su reconquista cristiana, como está documentado en Toledo . Este impuesto se generalizó en el Reino Castellano-Leonés y se impuso sobre todas las ventas o enajenaciones de bienes muebles e inmuebles cuando Alfonso X, según refiere su “Crónica” necesitando recursos para el asedio de Algeciras, solicitó y obtuvo de las Cortes de Burgos de 1342 que le concesdienen un subsidio extraordinario hasta la conquista de esta plaza ; pero en 1345 las Cortes autorizaron de nuevo la imposición de este tributo por seis años ; la reiterada concesión de este subsidio por las Cortes ,tributo en un principio temporal y extraordinario, dio lugar a que se consolidase como un impuesto permanente durante el reinado de Enrique II y Juan I. 199 A.M.A.. Fondo Antiguo.. Legajo de Documentos Sueltos. Número 17. 200 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Número 24. Y Caja A-3 Provisiones y Cedulas Reales (1559 1857) folios 191 a 193. 201 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Número 22. 202 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Número 34. 203 GARCIA DE VALDEAVELLANO Y ARCIMIS, Luis. “Curso de historia de las instituciones españolas de los orígenes al final de la Edad Media” Madrid 1968. Pag. 608. 204 Nosotros hemos manejado un traslado del siglko XIX, que se conserva en el Archivo Municipal de Añover de Tajoo. Insertado en un libro que lleva este título “Ordenanzas de la Cofradía de Nª Sª del Carmen de la Villa de Añover de Tajo (1849-1882)”. 205 MORA DEL POZO, Gabriel. “El Colegio de Doctrinos y la enseñanza de las primeras letras en Toledo”. I.P.I.E.T. Toledo 1984. 206 Además de lo establecido en la escritura fundacional, Don Rodrigo por su testamento otorgado en Mariemot, mandó aumentar en seis plazas más, las seis que primeramente fueron fundadas y mandaba construir una casa para el Colegio; dejando como Patrono del mismo a su hermano Don Pedro. Los albaceas testamentarios de Don Rodrigo se apresuraron a cumplir el testamento. En marzo de 1625, el padre

Alberto de la Madre de Dios, carmelita descalzo, firmó los primeros documentos para la construcción del edificio, que se inició poco más tarde por la contrata acordada con el maestro cantero Juan de la Riba y el cantero y albañil Benigno González. Cuatro años duró la construcción del caserón, con amplio patio con arcadas y capilla. En la fachada de mampostería y su patio se emplearon 19.457 pies cúbicos de piedra berroqueña, procedente de Ventas con Peña Aguilera ; y entre los arcos de su patio se colocaron 6.193 pies de losas ; importando el total de la obra 5.000 ducados, de los cuales 20.547 reales corespondieron al capítulo de cantería. En Octubre de 1629 se finalizaron las obras, inaugurándose el colegio con 12 becarios y cuatro supernumerarios. Vid. RIOS DE BALMASEDA. Op. Cit.pag. 15. 207 Este Colegio habría de funcionar como escuela de clerizones, al estilo del Colegio de Infantes que tenía fundado la Catedral Toledana. Los capellanes de las capellanías familiares que estaban fundadas con importante dotaciones, y otros aumentos que ex-profeso se hicieron para esto, serían los rectores y encargados de la educación de los niños. Las ceremonias litúrgicas y las memorias fundadas tendrían así más solemnidad, con los cánticos de los niños. Los capellanes, acabados los oficios de sus capellanías, no estarían ociosos, y con una sobredotación se encargarían de las enseñanzas de los clerizones. Los niños acabados estos estudios primarios, estaban en condiciones de acometer otros de mayor entidad en Toledo o en otros otros lugares y universidades. 208 Los lugares eran además del citado Añover de Tajo: Las villas de Añover de Tormes, Batres, Cuerva ; y los lugares de Navahermosa y Ventas con Peña Aguilera. Tambien podían optar a estas becas los hijos de criados y sirvientes de los fundadores aunque no fueran vecinos de estas poblaciones. 209 RODRIGUEZ DE GRACIA, Hilario. “Ordenanzas del Colegio de San Ildefonso de Cuerva”. B.A.C.M.T. Nº 5 Toledo 1979. Pags. 9 y 10. 210 RIOS DE BALMASEDA, Antonia. “El Colegio de Gramáticos de San Ildefonso de Cuerva”. B.A.C.M.T. Nº 35. Pags. 14 y sig. Toledo 1986. 211 En las primeras décadas del siglo XVIII las rentas fueron descendiendo, y en el año 1750 solo se podían admitir cuatro alumnos, el rector, un maestro, el ama y un criado; pero se se modificaron las costumbres admitiendo a las clases a todos los hijos de vecinos de Cuerva que quisiesen. A.H.P.T. Catastro de Unica Contribución “Los condes de Oñate y marqueses de Montealegre, herederos del señorío de Cuerva en el siglo XVIII, mantuvieron su interés por el pueblo y por el colegio ; no hicieron lo mismo sus herederos, quienes afectados por la ley de extinción de los señoríos, perdieron su interés por los bienes que poseían en Cuerva, y el colegio pasó a manos de una familia toledana, quien, ya en el siglo XX, lo cedió como cuartel de la Guardia Civil y como escuela de párvulos. Actualmente el grandioso caserón se encuentra deshabitado.”. Vid. RIOS DE VALMASEDA. Op. Cit.pag 16. 212 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Número 35. 213 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Número 36. 214 A.M.A.. Fondo Antiguo. Legajo de Documentos Sueltos. Número 37. Un traslado autorizado de esta Real Facultad se conserva en el A.C.A. Legajo D. Documento Número 13. 215 A.C.A. Legajo D. Documento Número 14. 216 A.C.A. Legajo D. Documento Número 15. 217 Sobre el mismo asunto y en idénticos términos se pronunció la Nunciatura de Su Santidad prt letra fechada en Madrid el 15 de Febrero de 1663. ARCHIVO DEL CONDADO DE AÑOVER. Legajo D. Documento Número 15. 218 A.C.A. Legajo D. Documento Número 15. 219 A.P.S.A.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Tomo I Años 1659-1781. 220 PORRES DE MATEO, Julio; RODRIGUEZ DE GRACIA, H.; y SANCHEZ GONZÁLEZ, R. “ Descripciones del Casrdenal Lorenzana (Toledo)”. Toledo 1986. Pag. º108. 221 PORRES DE MATEO, Julio ; RODRIGUEZ DE GRACIA, H ; y SANCHEZ GONZÁLEZ, R. “ Descripciones del Casrdenal Lorenzana (Toledo)”. Toledo 1986. Pag. 36. 222 Los relacionamos cronológicamente con sus correspondientesde escribanos y las signaturas con que se conservan en dicho archivo. Años 1596 a 1611, 1616 a 1624, 1626, 1628 a 1636 (Francisco Pérez, Sigª 6081 a 6099). Años 1601 a 1606 y 1610 a 1614 (Pedro de Villaseca, Sigª 6100 a 6101). Años 1611 a 1623 (Antonio Alguacil, Sigª 6102 a 6105). Años 1621 a 1628 (Lorenzo de Villaseca, Sigª 6106). Años 1631 a 1642 (Luis Díaz, Sigª 6107 a 6109). Años 1639 a 1656 (José Díaz del Rincón ,Sigª 6120 a 6121). Año 1657 (Juan Ortíz, Sigª 6122). Años 1657 a 1702 (Tomás Martínez de Castro, Sigª 6123 a 6139). Años 1659 a 1683 (Bernardino de Castro, Sigª 6140 a 6150). Años 1685 a 1687 (Juan Díaz Serrano, Sigª 6151). Años 1688 a 1707 (Miguel Fernández Moretta , Sigª 6152 a 6157). 223 A.H.N. Sección de Universidades .Libro 1.144 folio 80.

224 A.H.N. Sección de Universidades. Libro 999, folios 110, 145, 149 y 173. 225 A.H.N. Sección de Universidades. Libro 1.259 folio 160. 226 Por el arranque de vides para sustituir su cultio con cereales. 227 ANES ALVAREZ DE CASTRILLON, Gonzalo. “ Las crisis agrarias en la España moderna”. Madrid 1973. Pags.427 y siguientes. 228 A.C.A. Legajo D. Documento Número 17. Es un traslado simple sin autorizar. 229 A.M.A. Fondo Antiguo Caja nº 19. 230 A.M.A. Fondo Antiguo Caja nº 19. 231 Planta de la familia de las salsoláceas, ramosa, empinada, con tallos lampiños, hojas blanquecinas, grasas, semicilíndricas, puntiagudas, pero no espinosas, y flores verduscas, axilares y solitarias. Crece en terrenos salados, y sus cenizas, que contienen muchas sales alcalinas, sirven para obtener la sosa. 232 A.C.A. Legajo D. Documento Número 16. 233 Se transcribe literalmente en el Apéndice Documental. 234 A.C.A. Legajo D. Documento Número 18. 235 Archivo Histórico Nacional. Sección de Ordenes Militares. Pruebas para el ingreso en la Orden Militar de Santiago. Legajo 57 nº 5.763. 236 CADENAS Y VICENT, Vicente. “Repertorio de blasones de la comunidad hispánica”. Madrid 1967. Volumen letras H-I-J-K pag. 24. 237 BASANTA DE LA RIVA, Alfredo. “Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Sala de los Hijosdalgo, catálogo de todos sus pleitos, expedientes y probanzas”. Madrid 1956. Tomo II pag.149. 238 GARCIA CARRAFFA, Alberto y Arturo. “Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos”. Madrid 1926. Tomo XXI pag.212. 239 GARCIA CARRAFFA, Alberto y Arturo. “Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos”. Madrid 1926. Tomo XXV pag.290. 240 BASANTA DE LA RIVA, Alfredo. “Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Sala de los Hijosdalgo, catálogo de todos sus pleitos, expedientes y probanzas”. Madrid 1956. Tomo I pag.213. 241 Dicho pleito fue iniciado por el titular del señorío por negarse el capellán de esta Capellanía Don José Manuel López de la Peña, a satisfacer el diezmo señorial. La sentencia definitiva amparando al titular del señorío se dió por el Tribunal de la Nunciatura de Su Santidad en España, fechada en Madrid el 13 de Octubre de 1649 y condenando al capellán, que la acató en Añover el 24 de Noviembre de 1749. A.C.A. Legajo D. Documento Número 13.

242 San Bartolomé o Nathanael, nacido en Galilea y pescador de oficio; fue uno de los discípulos de Jesús, de cuyos Divinos Labios mereció grandes elogios por su inocencia y sencillez de corazón. Predicó el Evangelio a las naciones más bárbaras del Oriente, penetrando hasta las Indias más remotas. Pasó a Hierápolis, a Lycaonia, y luego a la Armenia Mayor, donde ejerciendo su alta y sagrada misión en un lugar obstinadamente adicto a la idolatría, obtuvo por mandado del rey Astiages, la palma del martirio, siendo desollado vivo. Sus reliquias, por orden del emperador Anastasio, fueron llevadas a la ciudad de Durás; ciudad que este había fundado en Mesopotamia. A fines del siglo XV fueron trasladadas a la isla de Lipari, cerca de Sicilia; de aquí el año 809 a Benevento; y de este último punto a Roma, donde se encuentran depositadas en un monumento de porfirio, en la parte baja del altar mayor de la Iglesia de San Bartolomé, cercana al Tíber. Un brazo fue regalado por el obispo de Benevento a San Eduardo, que lo donó a la catedral de Cantorbery. La Iglesia Griega celebra el triunfo de este mártir el 11 de Junio, y la Latina el 24 de Agosto. Se le representa en las imágenes, portando un cuchillo en la mano, como símbolo de su desollación; y llevando un diablillo encadenado, que representaría al dios Baldach milagrosamente destruído por el Santo. La Leyenda Dorada, habla del ropaje blanco del Santo; y con este color fue vestido por el Greco en el cuadro que e conserva en la actualidad en su museo de Toledo. El martirio de San Bartolomé, quedó fijado ya en la Edad Media, por la Leyenda Aúrea de Jacobo de la Vorágine. El martirio por desollamiento con que fue castigada su actividad proselitista tuvo lugar al aire libre. 243 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 47. 244 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 58. 245

A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 65vº. 246 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 65vº. 247 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 67. 248 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 72. 249 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 79. 250 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 56vº. 251 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 72vº. 252 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 77. 253 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 80. 254 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 83. 255 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 86. 256 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 97. 257 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 103vº. 258 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 98 259 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 97vº. 260 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 106. 261 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 111. 262 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 122vº. 263 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 161vº. 264 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 126vº. 265 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 97. 266 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 175. 267 LOPEZ DE AYALA Y ALVAREZ DE TOLEDO (Conde de Cedillo), Jerónimo. “ Catálogo Monumental de la Provincia de Toledo”. Toledo 1959. 268 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 205. 269 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 176vº. 270 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 182vº. 271 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 248. 272 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 214vº. 273 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 195. 274 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 238. 275 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 247vº. 276 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 238 277 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 238vº. 278 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 239. 279 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro I (años 1659-1781) folio 214.

280 A.P.A.T. Libros de la Cofradía de San Bartolomé. Libro II (años 1775-1807). 281 LOPEZ DE AYALA. Op. Cit. 282 “ Que se renueven todos los privilegios de los labradores, y estén patentes en parte pública y en los lugares, para que no los ignoren, y puedan defenderse con ellos de las violencias que pudieran inventarse por los recaudadores de las rentas reales, los quales no hayan de poder obligarlos a pagar las contribuciones con los frutos sino según las leyes y órdenes. Y si justificaren haberlos tomado a menor precio, se obligue al delincuente á la satisfacción ; sobre lo cual hago muy especial encargo al Consejo de Hacienda, esperando que con el mayor ciudado haga que a los labradores se guarden con exactitud todos los privilegios que las leyes les conceden..” 283 “ Fue la medida importante de sujetar al pago de contribuciones los bienes que la Iglesia y las corporaciones eclesiásticas adquiriesen, del mismo modo que las fincas de los legos ; fueron órdenes para precaver los daños y agravios que se inferían a los pueblos, ya en los encabezamientos, ya por los arrendadores y recaudadores de las rentas reales; fue la supresion de algunos impuestos tales como los servicios de milicias y moneda forera, y la remision de atrasos por otros, como el servicio ordinario, el de millones y el de reales casamientos”. Vid. LAFUENTE, Modesto. “ Historia General de España desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII”. Madrid 1883. Tomo IV pag. 72. 284 VIDAL Y CABASES, Francisco. “ Conversaciones instructivas, en que se trata de fomentar la agricultura por medio del riego de las tierras, y en quienes igualmente se expresan los medios de hallar y aprovechar las aguas, de abrir canales y construir las mas simples máquinas hidraulicas para el logro de tan importante beneficio y utilidad pública. Van ilustrados con planos y diseños relativos a ciertos principios prácticos y generales de agricultura, hidraúlica, mecánica y arquitectura civil, contenidos en la obra”. Madrid 1778. Imprenta de Sancha. El autor, beneficiado del Cabildo de la Catedral de Tortosa era Socio de Mérito de la Real Sociedad Matritense de Amigos del País. 285 Las grandes obras públicas nacionales fueron realizadas durante el reinado de Carlos III. Cuando : “ Innumerable porcion de campos sedientes y estériles fueron de regadío y feraces a fuerza de dispendios. Sin tasa hiciéronlo a una los infantes D. Gabriel en tierras de su priorato de San Juan, y D. Antonio en su encomienda de Calanda, y ambos y su hermano el principe de Asturias convirtieron rápidamente muchos terrenos incultos de los Sitios Reales en fértiles huertas y amenos jardines, “ trabajando por sus propias manos, ennobleciendo el arado y el azadón, y enseñando á los poderosos cuál debe ser el objeto, la aplicación y el aprecio del labrador y de sus trabajos”. “Asiduamente se continuaban los canales de Manzanares y de tierra de Campos....Trabajóse..en la construcción de los dos grandes pantanos de Lorca...El canal de Aragón...merced a cuyos adelantos cultiváronse muchas nuevas tierras y se construyeron molinos y artefactos para toda clase de industrias...al par abriose el canal de Tauste...unido al de Aragón, que debía correr al océano desde Tudela; y para salir al mismo mar por el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir desde Guadarrama, había ya levantado los planos el ingeniero D. Carlos LeMaur....activos trabajos...se dedicaron a construir el canal de Tortosa....Canales de riego en Urgel y Ugijar se proyectaban anhelosamente por el Gobierno, y aprovechamiento de aguas en Albacete....Siempre al frente de todo lo provechoso el Monarca, formó a sus expensas, el cortijo de Aranjuez como una especie de escuela práctica de agricultura y ganadería...Describiendo Floridablanca tales maravillas y alabando justamente a Carlos III, dijo que este : Como primer labrador y tan próvido y experimentado, enseñaba á los vasallos la profesion mas necesaria y útil a la monarquía” “. Vid. FERRER DEL RIO, Antonio. “ Historia del Reinado de Carlos III en España”. Tomo IV . Madrid 1856. 286 A.P.R.M. Sección de Reinados. Carlos III. Legajos 251,254,255 y 298. Documentación referente a las Acequias del Jarama, Tajo y Colmenar de Oreja. La documentación de Aranjuez lleva la signatura de los legajos 298, 500 y 501. 287 A.C.A. Legajo D. Documento Número 17. 288 A.C.A. Legajo B. Documento Número 39. 289 A.C.A. Legajo B. Documento Número 41. 290 ANES ALVAREZ DE CASTRILLON, Gonzalo. “ El Antiguo Régimen : Los Borbones”. En Historia de España Alfaguara. Tomo IV. Madrid 1975. Pag.305. 291 A.C.A. Legajo B. Documento Número 41. 292 A.C.A. Legajo D. Documento Número 26. 293 La apararición de este cargo de Alcalde de la Santa Hermandad en Añover es tardía. La antiquísima Hermandad de Colmeneros y Ballesteros, se trasformó porteriormente en la Santa Hermandad Vieja de ciudad Real Toledo y Talavera. Finalmente los Reyes Católicos la transformaron ampliándola a todo el Reino. Su función era la de perseguir , apresar y castigar a los ladrones y salteadores. A instancia de estos monarcas las Cortes de Madrigal en los meses de Mayo y Julio de 1476 redactaron su reglamento orgánico. Carlos I estableció minuciosamente los casos sobre los que tenía jurisdicción esta Santa Hermandad Nueva : Violencia o herida hecha en el campo ; y tambien si el delito era realizado en poblado pero el delincuente huía al campo ; allanamiento de morada ; fuerza en despoblado de mujer ; y resistencia a la justicia.Cuerpo muy favorecido y reconocido, Felipe II tenía una guardia de honor con cuadrilleros de esta Hermandad. Fue suprimida por Real Decreto de la Reina Isabel II de 7 de mayo de 1835. Vid. PEDRAZA, Esperanza. “Notas históricas sobre los Montes de Toledo”. B.A.C.M.T. Nº 1. Pag. 11. Toledo 1978 ; y Nº 2

pag. 11. Toledo 1978. 294 Vid. PARAMO, Anastasio de. “La Santa Hermandad Vieja de Toledo y su Cárcel” .Boletín de la Sociedad Española de Excursiones. Tomo XXXIII. Madrid 1925. La Asociación Cultural de los Montes de Toledo realizó una edición facsimilar que incluyó como complemento a su Boletín de régimen interior Número 36. Toledo 1986. A.C.A. Legajo D. Documento Número 20. 295 A.C.A. Legajo D. Documento Número 20. 296 A.M.A. Fondo Antiguo. Caja nº 55. 297 GUARDIOLA Y SAEZ, Lorenzo. “ Manual del gobierno y administración de los Pósitos del reino”. Madrid 1802. 298 GRACIA CANTALAPIEDRA, José. “ Tratado histórico legal de la institución de los Pósitos e España”. Madrid 1881. 299 Con el nombre de Estado de los Arcos, se nombraba y conocía en esta época, al conjunto de propiedades y derechos vinculados a esta familia de Laso de la Vega y Niño, entre ellas, se encontraban los bienes ,rentas y derechos de todo tipo situados en la villa de Añover de Tajo y su término. Sobre la creación de este Estado, su título y Condado de los Arcos y sus vicisitudes históricas ver el estudio que sobre esta familia se ha realizado y se incluye en el Apéndice Documental. 300 A.C.A. Legajo D. Documento Número 26. 301 A.C.A. Legajo D. Documento Número 25. 302 A.M.A. Fondo Antiguo. Caja nº 55. 303 GUTIERREZ GARCIA BRAZALES, M. “ Clero y rentas parroquiales en Toledo”. Toletum, Tomo XI extraordinario. Pag. 217 y siguientes. 304 ANES ALVAREZ DE CASTRILLON, Gonzalo. “ Las crisis agrarias en la España moderna”. Madrid 1973. 305 MATILLA TASCON, Antonio. “La Unica Contribución y el Catastro de Ensenada”. Madrid 1947. 306 PORRES DE MATEO, Julio; RODRIGUEZ DE GRACIA, H. Y SANCHEZ GONZALEZ, R. Descripciones del Cardenal Lorenzana (Archivo Diocesano de Toledo)”. Toledo 1986. Pag.107 y siguientes. 307 PORRES DE MATEO, Julio. Y otros autores. Op. Cit, pag. 57 y siguientes36. 308 PORRES DE MATEO, Julio. Y otros autores. Op. Cit, pag. 36. 309 ANES ALVAREZ DE CASTRILLON, Gonzalo. “ Economía e ilustración e la España del siglo XVIII” .Barcelona 1972. 310 Se fundaron estas sociedades en Toledo, Talavera de la Reina, Yepes, Los Yébenes y Ocaña. La Sociedad Económica de Toledo la componían 46 personas, de las cuales 23,eran cargos municipales, eclesiásticos, abogados, doctores, licenciados y estudiantes.Vid. SANCHEZ SANCHEZ, Juan. “Sociedades económicas en nuestra provincia ; Los “Amigos del Pais” de Toledo y sus Montes”. B.A.C.M.T. Nº5. Toledo 1979. 311 ANES, Gonzalo. “ Las crisis....”. Op.Cit. pag.191 y siguientes. 312 Capitulo IX de la Real Cedula que formó la Ley II, Titulo X, Libro X de la Novísima Recopilación. 313 Nota 2 de la Ley Iv. Titulo X. Libro X. De la Novísima Recopilación. La instrucción inserta en la Real Cedula de 8 de Septiembre de 1794 en su Capítulo II, dispone en concordancia y formó la Ley IV. Titulo X. Del Libro X. De la citada Novísima Recopilación. 314 A.C.A. Legajo D. Documento Número 22. 315 A.C.A. Legajo D. Documento Número 26. 316 A.H.N. Sección de Universidades. Libro 1270 folio 18. 317 A.H.N. Sección de Universidades. Legajo 68-227. 318 ARIZA MUÑOZ, Carmen. “El Jardin Botánico, el Casino de la Reina y Vista Alegre : Jardines madrileños que fueron del Real Patrimonio”. Reales Sitios. Nº 86 pag. 37 y siguientes. Madrid 1985. 319 CALATAYUD, María de los Angeles. “Real Gabinete de Historia Natural (1752 - 1786)”. Madrid 1987. 320 COLMEIRO, Angel . “Bosquejo histórico y estadístico del Jardin Botánico de Madrid”. Madrid 1875. 321 Con anterioridad el Real Jardin Botánico estaba instalado en el lugar de Migas Calientes, en el camino del Pardo. Vid. AÑON FELIU, Carmen. “Noticias sobre los Reales Jardines Botanicos de Migas Calientes y El Prado” en Boletín del Instituto de Estudios Madrileños. Tomo XX. Madrid 1984. 322 CASA VALDES, Marquesa de (Maria Teresa de Ozores y de Saavedra). “ Jardines de España “. Madrid 1973. Pag. 174 y siguientes. 323 MIELGO DE CASTRO, Manuel. “ Estudio cronológico de la introduccion en España de plantas medicinales y hortenses en los Reales Sitios”. Archivo del Servicio de Jardines, Parques y Montes del Patrimonio Nacional. Madrid 1988. 324 PUERTO SARMIENTO, Francisco Javier. “Botánica, medicina, terapeútica y jardines botánicos”.Catálogo de la Exposición “ Carlos III y la Ilustración” . Madrid 1988. Tomo I pag.295 y siguientes. 325 AÑON FELIU, Carmen. “Real Jardin Botanico de Madrid”. Catálogo de la Exposición sobre Jardines Clasicos Madrileños. Madrid 1981. 326 PUERTO SARMIENTO. Op. Cit. Pag.297.

327 ARIAS DIVITO, Carlos. “ Las expediciones científicas españolas durante el siglo XVIII” Madrid, 1968. 328 PUERTO SARMIENTO. Op. Cit. Pag. 304. 329 MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES. Madrid.. Legajo nº 1, Carpeta 7. Figuró en la exposición “ Carlos III y la Ilustración” Madrid 1988. Número 622 del Catálogo. 330 Arbusto de la familia de las leguminosas, parecido a la casia, y cuyas hojas se usan en infusión como purgantes. 331 Un traslado de este expediente, autorizado por el Escribano de Rentas deToledo Felipe Perez, dado en esta ciudad el 25 de Junio de 1783 se conserva en el A.C.A. Legajo D. Documento Número 24. 332 Los relacionamos a continuación cronologicamente y señalando la signatura que tienen asignada en este archivo: Años 1688 a 1707 (Miguel Fernandez Moretta, Sigª 6152 a 6157). Años 1704 a 1721 (Luis Vázquez Manuel, Sigª 6158 a 6160). Años 1709 a 1738 y 1740 a 1743 (Gabriel Gutierrez, Sigª 6161 a 6163). Años 1716 a 1739 (José del Villar, Sigª 6164 a 6165). Años 1718 a 1719 (Pedro de Bobadilla, Sigª 6166). Años 1723 a 1760 y 1762 a 1784 (Pedro Gómez Gutierrez, Sigª 6167 a 6175). Años 1747 a 1767 (Francisco González Ortega, Sigª 6176 a 6178). Años 1750 a 1755 y 1768 a 1779 (Ramón Fernández Gutierrez, Sigª 6179 a 6182). Años 1777 a 1782 ( Joaquín Bernaldo de Quirós, Sigª 6183). Años 1783 a 1785 (Antonio Prieto, Sigª 6184). Años 1786 a 1788 (Diego José Espinós, Sigª 6185). Años 1790, 1792 y 1795 (José Martín Cabeza, Sigª 6186 a 6187). 333 A.C.A. Legajo A. Carece de signatura. “Don Pedro Gomez Gutierrez Administrador de S.E. mi Señor en Añover de Tajo, respondiendo a la orden circular de S.E. de 26 de Agosto de 1805 sobre remisión de una razón exacta, de todas las pertenencias que goza S.E. en aquella administración digo lo siguiente en carta de 31 de dicho mes...”. 334 Consta en este informe del administrador de la Casa sobre el palomar que “En los principios de mi administración estaba poblado de palomas bravas, y de cuyas crías y palomina, me cargaba en cuentas, pero en el año de 1792 me dió orden el Padre de V.E. (mi amo y señor) para que le despoblase, mediante a haber consultado, con varios teólogos y abogados, e informarle no podía tener en conciencia dicho palomar, y que así matase todas las palomas, lo que con efecto hice, y de cuyo producto me cargue en las cuentas que dí de dicho año de 92 ,y desde entonces esta abandonado dicho palomar”. 335 Se consideran muy cortos los gastos a consecuencia de que en el tributo del trigo y la cebada “ no hay que recogerlo porque los mismos labradores lo traen a los graneros de V.E.” 336 Lo explica así : “ y tambien se ha pagado al Rey desde que S.M. lo impuso, la contribución civil de este estado, pero hace tres años que no he pagado, por no haber parecido nadie a cobrarlo, y el motivo de esta suspensión le ignoro”. 337 ANES, Gonzalo. “ Las crisis”. Op.Cit. Incluye el comentario de una “Memoria” presentada a la Junta de Hacienda, nombrada por la Comisión de Cortes en 1809, que dice: “ ...por la palabra diezmo no debemos entender lo que suena la misma voz, sino una contribución tan grave y pesada que quizás es la mayor que se conoce. Absorbe al menos más de un 50 por 100 del producto liquido de la labor y cría de ganados, aun en aquellos que no pagan dos o tres diezmos, como en la oveja, v.gr., en la que se cobra del cordero, la lana, la leche o los quesos. El 50 por 100 lo satisfacen aquellos frutos en que se adeuda un solo diezmo, como en el trigo...”. En la citada memoria se hace una demostración ilustrativa “...en que se hace ver que pagan de diezmo 100 fanegas de sembradura supuesta la ventaja de ser el precio igual en los dos tiempos de recolección y sementera, en el que el diezmo supone, en efecto el 50 por 100 del producto neto de la agricultura: GASTOS Renta de 200 fanegas de tierra en año y vez, a 24 reales Valor de la semilla (100 fanegas , a 45 reales) Gastos de barbecho y cohecho, 400 jornales, a 15 reales Gastos de sementera, 150 jornales, a 20 reales Escarda y guardería Siega (a 36 reales la fanega) Gastos de era Contribuciones directas de millones, paja y utensilios y las indirectas de repartimientos 100 COSTES TOTALES

25.200

INGRESOS Producción : 700 fanegas, a 45 reales BENEFICIO Ingresos- gastos diezmo . 70 fanegas, a 45 reales

31.500 6.300 3.150

QUEDAN PARA EL CULTIVADOR 338 Gaceta extraordinaria de Madrid del Domingo 11 de Diciembre de 1808. 339

4.800 4.500 6.000 3.000 1.000 3.600 2.200 de sal, bulas y tabaco ,una familia)

3.150

“España dividida en Provincias e Intendencias y subdividida en Partidos, Corregimientos, Alcaidías Mayores, Gobiernos Políticos y Militares, así Realengos como de Ordenes, Abadengo y Señorío. Obra formada por relaciones originales de los respectivos Intendentes del Reino a quienes se pidieron de orden de S.M. por el Exmo. Sr. Conde de Floridablanca y su Ministerio de Estado en 22 de marzo de 1785”. Madrid. Imprenta Real 1789. 340 MOXO, Salvador de. “La disolución del régimen señorial en España”. Madrid 1965. Pag.6. 341 MOXO, Salvador de. “ La disolución del régimen señorial en España”. Madrid 1965. Y “ La incorporación de los señoríos en la España del Antiguo Régimen”. Valladolid 1959. 342 MADOZ, Pascual. “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar”. Madrid 1849. Tomo II pag.357. 343 Archivo de Protocolos de Madrid. Protocolo nº 25.679. Folio 1206 y siguientes. 344 Relacionamos a continuación cronológicamente estos protocolos señalando el nombre del escribano o notario y la signatura que les corresponde en el archivo. Años 1806, 1808 a 1829 (Agapito Hernández Sonseca, Sigª 6188 a 6189). Años 1830 a 1838 (Miguel Carrasco, Sigª 6190). Años 1834, 1836 y 1837, 1839, 1844 y 1845, 1848 a 1855 (Santiago Martín Díaz Carretero, Sigª 8073 a 8074). 345 A.H.N. Sección de Universidades Libro 550 folio 22 ; Libro 552 folio 91 ; Libro 555, folio 8. 346 MADOZ. Op. Cit. Pags. 356 y 357.