Historia Antigua Universal 3

Citation preview

didáctica

Historia Antigua Universal III Historia de Roma Fe Bajo Álvarez Javier Cabrero Piquero Pilar Fernández Uriel



HABENT SUA ! FATA UBElll Λ

Fe Bajo Alvarez Javier Cabrero Piquero Pilar Fernández Uriel s

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III Historia de Roma

U n i v e r s id a d N

a c io n a l d e

E d u c a c ió n

a

D is t a n c ia

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDADES DIDÁCTICAS (0144102UD03A0I) HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II I Historia de Roma Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial ae esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento infoimático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamos públicos. © Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid 2008 Librería UNED: d Bravo Murillo, 38 - 28015 Madrid Tels.: 91 398 75 60 / 73 73 e-mail: librerí[email protected] © Fe Bajo Alvarez, Javier Cabrero Piquero y Pilar Fernández Uriel ISBN: 978-84-362-5516-4 Depósito legal: M. 48.132-2009 Primera edición: enero de 2008 Primera reimpresión: noviembre de 2009 Impreso en España - Printed in Spain

ÍNDICE

ín d ice de figuras .............................................................................

21

ín d ic e de cuadros ..........................................................................

29

ín d ice de mapas .............................................................................

31

P ró lo g o ..............................................................................................

33

Dr. D. Enrique Cantera. D ecano................................................. Dra. D.a M.a Jesús Pérez. Directora del Departamento de Historia Antigua..........................................................................

33 35

Introducción ...................................................................................

37

La M onarquía romana. Fe B a jo .....................................................

41

Capítulo I. 1.

2.

Los Etnicos. La fundación de Roma y la monarquía 43

La Italia anterior a R om a ..................................................... 1.1. El Lacio Antiguo............................................................ 1.2. La Magna G recia........................................................... 1.3. Las poblaciones primitivas de Ita lia ............................ 1.4. Los Etruscos.................................................................. 1.4.1. Origen ................................................................. El nacimiento de R om a ........................................................ 2.1. Introducción.................................................................. 2.2. Los primeros reyes......................................................... 2.3. Las primeras instituciones y la sociedad durante la monarquía prim itiva..................................................... 2.4. Roma durante la monarquía de origen etrusco........... 2.4.1. Tarquinio Prisco ................................................

45 45 49 51 55 55 59 59 63 66 69 71

8

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL 111. HISTORIA DE ROMA

2.4.2. La época de Servio T u lio.................................... 2.4.3. Tarquinio el Soberbio.........................................

73 78

La R epú blica Rom ana. Javier Cabrero..........................................

83

Capítulo II.

La form ación de la República rom ana y el conflicto patricio-plebeyo 85

1. Conflictos internos: patricios y plebeyos.............................. 1.1. Los orígenes del con flicto............................................. 1.2. Los decemviros............................................................... 1.3. Las leyes de la X II Tablas............................................. 1.4. Nuevas conquistas y final del enfrentamiento patricio-plebeyo............................................................. 1.4.1. Leges Liciniae-Sextiae........................................ 1.4.2. El final del enfrentamiento patricio plebeyo..... 2. La conquista de Ita lia ............................................................ 2.1. La Liga Latina................................................................ 2.2. Las primeras amenazas externas................................. 2.3. La guerra de V eyes........................................................ 2.3.1. Primera guerra contra Veyes (485-474 a. C .).... 2.3.2. Segunda guerra contra Veyes (438-425 a. C .)... 2.3.3. Tercera guerra contra Veyes (406-396 a. C.)...... 2.4. La invasión G ala............................................................ 2.5. La paulatina recuperación............................................ 2.5.1. Latinos, hérnicos y volscos................................ 2.5.2. Etruscos: Tarquinia............................................ 2.6. La guerra latin a............................................................. 2.7. La anexión de la Italia central: las guerras Samnitas... 2.7.1. La primera guerra samnita (343-341 a. C.)....... 2.7.2. La segunda guerra samnita (326-304 a. C .)...... 2.7.3. La tercera guerra samnita (298-290 a. C .)......... 2.8. La última fase de la anexión de Italia: la guerra contra T aren to............................................................... 3. Las instituciones políticas romanas durante la República .. 3.1. Las magistraturas.......................................................... 3.1.1. Consulado............................................................ 3.1.2. Pretura................................................................. 3.1.3. E dilidad............................................................... 3.1.4. Cuestura.............................................................. 3.1.5. Censura................................................................ 3.1.6. Dictadura............................................................. 3.1.7. Tribunado de la plebe......................................... 3.2. El senado........................................................................ 3.3. Las asambleas populares.............................................. 3.3.1. Comicios curiales................................................

91 92 98 99 101 102 104 105 105 107 109 109 110 111 112 115 115 116 117 118 118 120 122 125 128 129 132 132 133 133 134 134 135 135 138 138

9

ÍNDICE

4.

5.

3.3.2. Comicios centuriados......................................... 3.3.3. Comicios tribales................................................ Las instituciones militares.................................................... 4.1. El ejercito centuriado.................................................... 4.1.1. Clases censitarias establecidas por Servio Tulio y su influencia en la formación del ejército....... 4.2. El ejercito m anipular.................................................... 4.3. El ejercito cohortal y las reformas de M ario................ El derecho............................................................................. 5.1. Los orígenes del derecho.............................................. 5.2. La evolución del derecho.............................................. 5.3. Los grandes códigos del derecho rom an o....................

Capítulo III. 1.

El im perialism o rom ano: la conquista del M editerráneo. Las Guerras Púnicas

Roma y el Mediterráneo: Cartago........................................ 1.1. La fundación de Cartago y la expansión por el Mediterráneo.............................................................. 1.1.1. La fundación de Cartago.................................... 1.1.2. La expansión del M editerráneo.......................... 1.2. Instituciones cartaginesas............................................. 1.2.1. La monarquía...................................................... 1.2.2. El consejo de ancianos....................................... 1.2.3. El tribunal de los c ie n ........................................ 1.2.4. Suffetes................................................................ 1.2.5. La asamblea popular.......................................... 1.2.6.: Otras magistraturas............................................ 1.2.7. El ejercito............................................................ 1.3. La religión púnica......................................................... 1.3.1. El panteón........................................................... 1.3.2. Templos y santuarios.......................................... 1.3.3. El cu lto................................................................ 1.4. Sociedad y economía cartaginesa................................ 1.4.1. La sociedad......................................................... 1.4.2. La econom ía........................................................ 1.4.3. La agricultura...................................................... 1.4.4. La industria......................................................... 1.4.5. El com ercio......................................................... 1.5. Las manifestaciones artísticas...................................... 1.6. Primeros contactos entre Roma y Cartago................... 1.6.1. Primer tratado (509 a. C .).................................. 1.6.2. Segundo tratado (348 a. C .)............................... 1.6.3. Tercer tratado (306 a. C .)................................... 1.6.4. Cuarto tratado (278 a. C .)..................................

139 141 142 142 142 144 146 147 147 148 149

153 159 159 159 163 166 167 167 168 168 169 169 170 171 172 174 176 177 177 179 179 179 180 181 183 183 184 184 185

10

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

2.

El siglo III a. C.: Roma potencia hegemónica..................... 185 2.1. La primera guerra púnica (264-241 a. C .).................... 186 2.1.1. Las causas del conflicto...................................... 186 2.1.2. Las operaciones militares................................... 187 2.1.3. El tratado de paz y sus consecuencias............... 189 2.2. El periodo entre guerras 241-219 a. C .......................... 189 2.2.1. La situación en Cartago y la guerra de los mercenarios (242-238) a. C .).............................. 190 2.2.2. El problema de Ilír ia .......................................... 191 2.2.3. La expansión hacia el N o r te ............................ 192 2.3. La conquisa cartaginesa de Iberia.............................. 193 2.4. Causas y desarrollo de la Segunda Guerra Púnica...... 196 2.4.1. El tratado del Ebro y las causas de la guerra.... 196 2.4.2. El desarrollo de la guerra................................... 201 2.5. El final de la guerra y sus consecuencias.................... 206

Capítulo IV .

La R epú b lica R om ana en el siglo I I a. C.

1.Roma y el Mediterráneo en el siglo II a. C.......................... 1.1. El Imperialismo rom ano............................................... 1.2. La intervención en O riente........................................... 1.2.1. La segunda guerra Macedónica (200-196 a. C .). 1.2.2. La «liberación» de G recia.................................. 1.2.3. La guerra con Esparta (195 a. C .)...................... 1.2.4. La guerra asiática (192-188 a. C .)...................... 1.2.5. La tercera guerra Macedónica (171-168 a. C.) y la sumisión de Grecia......................................... 1.3. El Mediterráneo Occidental.......................................... 1.3.1. La Galia Cisalpina............................................... 1.3.2. La Galia Narbonense.......................................... 1.3.3. Los Alpes Orientales........................................... 1.4. La conquista de H ispania............................................. 1.4.1. La primera fase de la conquista: Catón y Graco 1.4.2. Las guerras contra celtíberos y lusitanos (155-143 a. C .)..................................... 1.4.3. La guerra de Numancia (143-133 a. C .)............. 1.5. La tercera guerra Púnica (149-146 a. C .)..................... 2. La lucha política y la crisis interna del estado.................... 2.1. El panorama político de Roma en la primera mitad del siglo II a. C............................................................... 2.2. Transformacioanes sociales y época de crisis.............. 2.2.1. La disminución de la pequeña propiedad rústica 2.2.2. Esclavos y siervos............................................... 2.2.3. Las revueltas serviles.......................................... 2.2.4. Optimates populares...........................................

211 217 217 218 218 220 221 222 223 226 226 228 229 229 230 233 237 240 243 243 247 247 248 249 250

11

ÍNDICE

2.3. La crisis interna del estado: los Graco......................... 2.3.1. La aparició de Tiberio Graco y su o b ra ............. 2.3.2. La caída de Tiberio Graco.................................. 2.3.3. Labor legislativa de Cayo G raco........................ 2.3.4. La oposición senatorial y la caída deCayo Graco 2.4. Política exterior romana a finales del siglo II a. C....... 2.5. Decadencia y recuperación de los populares: Cayo Mario Ca p ít u l

o

V.

La República Romana en el siglo I a. C., hasta la muerte de César

1. La crisis de la República: Mario y S ila................................. 1.1. La cuestión de Yugurta y la intervención rom ana....... 1.2. La guerra C ím brica....................................................... 1.3. La obra de Mario y el tribunado de L. Apuleyo Saturnino.................................................... 1.3.1. La reforma militar de C. M a rio ......................... 1.3.2. L. Apuleyo Saturnino y el eclipse político de C. M a rio ............................................ 1.4. Livio Druso y la Guerra Social..................................... 1.4.1. La guerra social (91-88 a. C .)............................. 1.5. El tribunado de Sulpicio Rufo y el golpe de estado de Sila 1.6. La reacción popular y el gobierno de C inna................ 1.7. La guerra contra Mitrídates.......................................... 1.7.1. Los antecedentes de la guerra............................ 1.7.2. La Primera Guerra M itridática.......................... 1.8. El regreso de Sila a Italia y la guerra civil.................... 1.8.1.; Segunda marcha de Sila sobre S ila.................... 1.9. Las consecuencias de la guerra y la dictadura de Sila . 1.9.1. La constitución silana........................................ 1.9.2. Política de asentamiento de veteranos............... 1.9.3. El final de la dictadura de S ila .......................... 2. César y el final de la República............................................. 2.1. La reacción popular y la crisis del sistema silan o....... 2.1.1. La nueva clase p olítica....................................... 2.1.2. Pompeyo y C raso................................................ 2.1.3. La oposición de M. Emilio L é p id o .................... 2.1.4. La guerra Sertoriana (80-72 a. C .)...................... 2.1.5. La revuelta de los esclavos de Campania (73-71 a. C .)....................................... 2.1.6. El consulado de Pompeyo y C raso.................... 2.2. Los conflictos exteriores hasta la formación del primer triunvirato................................................... 2.2.1. El conflicto con los pirtas cilicios (78-66 a. C.).. 2.2.2. Segunda y Tercera Guerra contra M itrídates....

251 252 255 256 257 258 260 265 271 271 274 276 276 277 278 279 282 284 285 286 287 289 289 291 292 293 294 295 295 295 296 296 298 299 302 302 303 304

12

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

2.2.3. La reorganización de Oriente por Pom peyo...... 2.3. La política interior romana en la década de los 60 ..... 2.3.1. El ascenso de C. Julio C ésar............................... 2.3.2. La conspiración de Lucio Sergio Catilina.. 2.3.3. La primera conjura (66-65 a. C .)............... 2.3.4. La segunda conjura (63 a. C .).................... 2.4. El primer triunvirato..................................................... 2.4.1. El regreso de Pompeyo y la formación del primer triunvirato......................................... 2.4.2. El consulado de César (59 a. C .)........................ 2.4.3. La conferencia de Luca y la disolución del triunvirato....................................................... 2.5. La política exterior durante el primer triunvirato....... 2.5.1. Primera fase de la conquista de la Galia............ 2.5.2. Las expediciones contra los germanos............... 2.5.3. La invasión de Britania...................................... 2.5.4. Segunda fase de la conquista de la Galia........... 2.5.5. El problema parto............................................... 2.6. La guerra civil entre Pompeyo y César........................ 2.6.1. Las campañas de Italia y de Hispania (49a. C.) 2.6.2. Campaña de los Balcanes (48 a. C .).................. 2.6.3. Las campañas de Oriente (48-47 a. C .).............. 2.6.4. La campaña de África (47-46 a. C .).................... 2.6.5. La segunda campaña de Hispania (46-45 a. C .). 2.7. La dictadura de César................................................... 2.7.1. Las reform as....................................................... 2.7.2. La muerte de César............................................. 2.7.3. La significación política de César...................... E l Im p e rio R om ano. Pilar Fernández U riel................................... C apítulo V I. 1. 2. 3.

Introducción.......................................................................... 1.1. La muerte de César y sus consecuencias..................... El Segundo Triunvirato ........................................................ 2.1. La paz de Brindisi ........................................................ La batalla de Actium ............................................................. 3.1. Sus consecuencias ........................................................ 3.2. Significado de Actium ..................................................

Capítulo V II. 1.

E l m undo rom ano a la m uerte de Julio César. El segundo triunvirato y las guerras civiles

La época de Augusto (31 a. C. - 14 d. C.)

Introducción. Ideología y poderes (potestas) ...................... 1.1. Valoración del gobierno de Augusto por la historiografía actual .................................................

306 306 306 308 308 309 312 312 314 315 317 317 319 319 320 321 322 323 323 324 325 325 326 326 335 336 339

341 343 343 347 348 349 349 350 351 353 356

13

ÍNDICE

2. La reforma política y administrativa de Augusto ................ 2.1. Estructuras político-administrativas. El gobierno del Imperio ............................................... 2.1.1. El Poder Central ................................................ 2.1.2. Política y Administración P ro vin cia l................. 3. El Ejército .............................................................................. 4. La Política E x te rio r............................................................... 4.1. Oriente ......................................................................... 4.2. Occidente ...................................................................... 5. La Obra legislativa ................................................................ 6. La Ideología relig iosa ............................................................ 6.1. El Culto imperial .......................................................... 7. El problema de la sucesión .................................................. C a p ít u l

o

VIII.

Los sucesores de Augusto: la dinastía Julio-Claudia (14-68 d. C.)

1. Introducción. Los inicios de la ideología imperial .............. 2. Valoración de los principados Julio-Claudios ...................... 2.1. Tiberio .......................................................................... 2.2. Caligula ........................................................................ 2.3. Claudio ......................................................................... 2.4. N e r ó n ............................................................................ C a pít u l o IX. La guerra civil del 68/69 «el año de loscuatro

emperadores»(junio del 68 a diciembre del 69)

1. Introducción ......................................................................... 2. Causas del conflicto .............................................................. 3. Desarrollo del c o n flicto ......................................................... 3.1. Galba ............................................................................ 3.2. Otón .............................................................................. 3.3. Vitelio ........................................................................... 3.4. Vespasiano ................................................................... 4. Análisis y consecuencias ...................................................... C a p ít u l

o

X.

La dinastía Flavia. (69-96 d. C .)

1. Introducción ......................................................................... 2. Vespasiano (69-79 d. C.) ....................................................... 2.1. La obra de Vespasiano ................................................. 2.1.1. La política in te rio r............................................. 2.1.2. La econ om ía....................................................... 2.1.3. La política exterior ............................................ 3. Tito (79-81) y Domiciano (81-96)......................................... 3.1. Caída de Domiciano y de la dinastía F lavia................ Ca p ít u l

o

XI.

El imperio humanístico (96-161 d.C .)

356 356 356 358 360 362 362 363 366 368 370 370 373 375 379 379 381 382 384 387 389 389 391 392 393 393 394 395 397 399 401 402 402 403 404 405 407 409

1. La denominada dinastía antoniniana Ulpia A e lia ................ 411

14

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

2.

1.1. Introducción ................................................................. 1.2. Caracteres generales ..................................................... Primera etapa de la dinastía antoniniana. «Los denominados primeros Antoninos» o«Ulpios Aelios» 2.1. Marco Coccecio Nerva (96-98) .................................... 2.2. Marco Ulpio Trajano (98-117) ..................................... 2.2.1. Política interior. Líneas de su política .............. 2.2.2. Política exte rio r.................................................. 2.3. P. Aelio Adriano (117-138) ........................................... 2.3.1. Política interior .................................................. 2.3.2. Política e x terio r.................................................. 2.3.3. La sucesión......................................................... 2.4. Antonino Pío (138-161) ................................................ 2.4.1. Política e x te rio r.................................................. 2.4.2. Significado del principado de Antonino Pió .....

Capítulo X II.

La m etam orfosis del im perio (161-192 d. C.)

411 412 415 415 420 420 422 424 424 427 428 428 429 430 431

1. Introducción .......................................................................... 435 2. L. Marco Aurelio ................................................................... 435 2.1. Obra y personalidad ..................................................... 435 2.2. Política in terio r............................................................. 436 2.2.1. El problema religioso ........................................ 438 2.3. Política exterior. El problema del Limes .................... 438 2.3.1. Limes de Oriente ............................................... 439 2.3.2. Limes de Occidente ........................................... 440 2.4. La sucesión ................................................................... 440 3. Cómmodo (180-192) ............................................................. 441 3.1. Política interior. La obra de Cómmodo ...................... 442 3.2. El preludio de la crisis ................................................. 444 Capítulo X III. 1. 2.

La dinastía Severa (193-235 d. C.)

445

Introducción. Helvio Pertinax .............................................. 447 Los emperadores Severos ..................................................... 449 2.1. Septimio Severo (193-211)........................................... 449 2.1.1. Política in te r io r .................................................. 452 2.1.2. Reforma militar ................................................. 454 2.1.3. Reformas económicas y sociales ...................... 456 2.2. Caracalla (211-217) ...................................................... 457 2.2.1. Política interior .................................................. 458 2.2.2. La Reforma Legal: «Constitutio Antoniniana» .. 458 2.2.3. El final Macrino (217-218)................................. 459 2.3. Heliogábalo (218-222) .................................................. 460 2.4. Alejandro Severo (222-235).......................................... 462 2.4.1. Política interior .................................................. 462 2.4.2. Consecuencias .................................................... 464

15

ÍNDICE

Capítulo X IV .

La sociedad y las instituciones ciudadanas en el alto im perio. Las estructuras sociales e institucionales

467

1. Introducción .......................................................................... 2. La Sociedad ........................................................................... 2.1. Alta clase social ............................................................ 2.1.1. Orden Senatorial (Senatores) ........................... 2.1.2. Orden Ecuestre (Equites) .................................. 2.2. Plebe, libertos y esclavos.............................................. 2.2.1. La plebe romana ................................................ 2.2.2. Los lib e rto s ......................................................... 2.2.3. Los esclavos........................................................ 3. La Ciudad Romana ............................................................... 3.1. Las instituciones municipales ..................................... 3.2. La aristocracia municipal. Los Decuriones ................. 3.3. El urbanismo ................................................................ 3.3.1. El trazado urbano de las ciudades ...................

469 472 472 473 475 478 478 481 483 488 488 492 493 494

Capítulo X V . *

R eligión , instituciones, sociedad y cultura en el alto im p erio

1. La religión en el alto imperio ............................................... 1.1. La religión oficial ......................................................... 1.1.1. El culto imperial ................................................ 1.2. Los cultos orientales .................................................. 2. El e jé rc ito .............................................................................. 3. El arte en la época Augustea ................................................ 3.1. El clasicismo cultural Augusteo .................................. 3.1.1. La literatura ....................................................... 3.1.2. La orato ria.......................................................... 3.2. La cultura en el Alto Imperial ..................................... 3.2.1. La arquitectura .................................................. 3.2.2. La escultura........................................................ 3.2.3. La pintu ra........................................................... 3.2.4. La cerám ica........................................................ 3.2.5. La musivaria ...................................................... 3.2.6. La Literatura. La Edad de Plata de la literatura la tin a ................................................................... Capítulo X V I. 1. 2. 3. 4.

497 499 499 500 502 505 506 506 508 511 512 512 517 521 522 522 524

La crisis del siglo I I I d. C. (230-285)

531

Introducción ......................................................................... Antecedentes de la crisis del siglo I I I ................................... La política im p e ria l............................................................... Causas de la crisis ................................................................. 4.1. El Ejército ....................................................................

533 533 535 538 538

16

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

4.2. La E co n o m ía ................................................................. 539 5. Análisis y consecuencias de la crisis .................................... 540 5.1. Caída y decadencia de las ciudades ............................ 540 5.2. El comercio ................................................................... 541 5.3. La sociedad ................................................................... 542 5.3.1. La esclavitud ...................................................... 542 5.3.2. Las oligarquías municipales ............................. 542 5.3.3. Clase senatorial y ecuestre ................................ 543 5.4. La religión ..................................................................... 543 5.5. La cu ltu ra...................................................................... 545 6. Desarrollo histórico de la crisis del siglo III ........................ 545 7. La respuesta a la crisis: el gobierno de Aureliano (270-275 d. C.) 547 7.1. Los desórdenes internos y el problema delas invasiones. 548 7.2. Las insurrecciones de Palmira y Galia ...................... 549 7.2.1. El problema de Palmira .................................... 549 7.2.2. El problema de las Galias ........................... 550 7.3. La reformas económicas .............................................. 550 7.4. La cuestión religiosa .................................................... 552 7.5. La transcendencia de la obra de Aureliano.................. 553 Capítulo X V II.

E l bajo im p erio o dom inado

1. Introducción .......................................................................... 1.1. Fuentes .......................................................................... 1.1.1. Testimonios litera rio s........................................ 1.1.2. El Código Teodosiano (Codex Teodosianus) .... 1.1.3. Testimonios papirológieos ................................ 1.1.4. Testimonios arqueológicos ............................... 2. Diocleciano y las reformas del Imperio (285-305 d. C.) ....... 3. Etapas del gobierno de Diocleciano .................................... 3.1. Primera etapa Pre-Tetrárquica (284-293 d. C.) .......... 3.2. Segunda etapa. Periodo de la Tetrarquía (293-300d. C.) 3.2.1. La Tetrarquía ..................................................... 3.3. Las reformas de Diocleciano ....................................... 3.3.1. Reforma militar ................................................. 3.3.2. Reforma econ óm ica........................................... 3.4. Tercera Etapa Final (300-305 d. C.) ............................ 3.4.1. Análisis del «E dictum de pretiis rerum venalium » ......................................................... 3.4.2. Reforma administrativa. LasDiócesis ............... 3.4.3. Política Religiosa ............................................... Capítulo X V III. 1.

Constantino y la unidad del im perio

Introducción. La abdicación de Diocleciano y su sucesión. La segunda Tetrarqu ía.........................................................

555 557 561 561 562 562 562 563 563 563 565 565 568 568 570 573 573 575 578 581 583

17

ÍNDICE

2. La caída del sistema tetrárquico .......................................... 2.1. Primera etapa: 305-311 d. C .......................................... 2.2. Segunda etapa .............................................................. 3. El gobierno de Constantino (311-337 d. C.) ......................... 3.1. La unificación del imperio .......................................... 3.2. Las reformas de Constantino ...................................... 3.2.1. Reformas administrativas ................................. 3.2.2. Reform a militar. El ejército .............................. 3.2.3. Reforma legislativa ............................................ 3.2.4. Economía. Reformas económicas, fiscal y monetaria ........................................................... 3.3. La fundación de Constantinopla ................................. 3.4. La política religiosa de Constantino ........................... 3.4.1. Las grandes herejías .......................................... 3.5. La política exterior ....................................................... 3.6. El problema sucesorio ................................................. Capítulo X IX .

Los sucesores de Constantino. Las dinastías constantiniana y valentiniana

1. Introducción. Caracteres generales ..................................... 2. Dinastía Constantiniana (337-363 d. C.) ............................. 2.1. Los emperadores .......................................................... 2.2. La política interior ....................................................... 2.2.1. La figura del em perador.................................... 2.2.2. Los funcionarios públicos ................................. 2.3. La economía: política fiscal y m on etaria..................... 2.4. Política exterior ............................................................ 2.5. Fin de la Dinastía Constantiniana. Juliano ................. 2.5.1. La política reformadora de Juliano ................... 3. Dinastía Valentiniana ........................................................... 3.1. Los emperadores .......................................................... 3.2. Política in te rio r............................................................. 3.3. Política exterior ............................................................ 3.4. G racian o....'................................................................... Capítulo X X .

E l im p erio rom ano cristiano. T eod osio

1. Introducción.......................................................................... 2. El gobierno de Teodosio I ..................................................... 2.1. Política in terio r............................................................. 2.2. Política religiosa ........................................................... 2.3. Política económica. Reforma monetaria ..................... 2.4. Política exterior de Teodosio ....................................... 2.4.1. El problema de los pueblos Godos .................... 2.4.2. Persia ..................................................................

585 586 587 590 590 592 592 597 598 599 600 603 605 607 608 609 611 614 614 617 617 618 619 619 620 621 625 625 627 627 628 631 633 637 637 638 642 642 642 645

18

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

3. Muerte y sucesión de Teodosio ............................................ C a pít u l o XXI.

L a división del imperio. H onorio y Arcadio. Sus sucesores, separación definitiva entre oriente y occidente. Caída de occidente

1. Introducción. Oriente y Occidente, situación y análisis ..... 2. La sucesión de Teodosio I. Los emperadores del siglo V .... 2.1. Primera etapa (395-410) .............................................. 2.1.1. Alarico y las invasiones bárbaras ..................... 2.1.2. Caída de Estilicón .............................................. 2.2. Segunda etapa (411-423 d. C . ) ..................................... 2.2.1. B ritan ia............................................................... 2.2.2. Política religiosa ................................................ 3. Los últimos emperadores. Teodosio II, Valentiniano III (425-455 d. C.) .......................................... 3.1. La invasión vándala y la pérdida de las provincias africanas ........................................................................ 3.2. Los Hunos ..................................................................... 4. Fin del Imperio de occidente ............................................... 5. Reflexiones sobre la caída del Imperio Romano de occidente 5.1. Antecedentes ................................................................. 5.2. Acontecimientos históricos decisivos.......................... 5.3. La pérdida de las provincias ........................................ 5.4. El problema de la barbarización en la sociedad y el e jé rc ito ............................................................................... 5.5. Otras causas .................................................................. 6. El Imperio Romano de oriente y su pervivencia en el Imperio Bizantino ............................................................ 6.1. Las herejías Nestoriana y Monofisista ........................ 6.2. Balance final ................................................................. C a p ítu lo XXII.

Sociedad, econom ía y cultura en el b ajo im perio

1. Introducción. Los siglos IV y V. Caracteresy valoración ... 2. La sociedad ............................................................................ 2.1. Honestiores ................................................................... 2.1.1. Senatoriales........................................................ 2.1.2. Funcionarios ...................................................... 2.1.3. Militares ............................................................. 2.1.4. Decurionales ...................................................... 2.2. Humiliores .................................................................... 2.2.1. Corporaciones .................................................... 2.2.2. Colonato ............................................................. 2.2.3. La plebe urbana .................................................

645

647

649 652 653 654 656 657 658 659 659 661 663 666 668 668 668 669 669 669 670 672 674 677

679 681 681 681 686 686 687 689 689 690 693

19

ÍNDICE

2.3. Las respuestas a las tensiones sociales ....................... 2.3.1. Las instituciones ................................................ 2.3.2. Anachóresis ........................................................ 2.3.3. Las revueltas campesinas .................................. 3. La economía .......................................................................... 3.1. La agricultura ............................................................... 3.2. Artesanos y comerciantes ............................................ 4. La cultura en el Bajo Imperio .............................................. 4.1. Introducción ................................................................. 4.2. Las letras ....................................................................... 4.2.1. La L en g u a .......................................................... 4.2.2. La Filosofía ....................................................... 4.2.3. La Literatura ..................................................... 4.2.4. Historiografía .................................................... 4.2.5. Otras ciencias. Hagiografía .............................. 4.3. El arte en la antigüedad tardía..................................... 4.3.1. Escultura ........................................................... 4.3.2. Arquitectura ...................................................... 4.3.3. M u sivaria........................................................... 4.3.4. Pintura ............................................................... 5. Conclusión final ....................................................................

694 694 695 695 698 698 699 702 702 703 703 704 705 705 706 706 706 708 708 709 710

Bibliografía Básica ....................................................................

711

Textos. Javier Cabrero Piquero y Pilar Fernández U riel...............

723

Se l

725

e c c ió n d e

Te x

t o s

.......................................................................

ÍNDICE DE FIGURAS

F igura

de portada .

Vista de los Foros Im periales de Rom a.

C A P ÍT U L O I. L a I talia F igura F igura F igura F igura F igura F igura

1. 2. 3. 4. 5. 6.

anterior a roma

Lob a capilolina ..................................................................... Lám inas de Pyrgi .................................................................. Escena de banquete en una tumba de Tarquinia ........... Sarcófago de Laris P u le n a ................................................... Collar de oro con prótom os de sátiros ..................... Terracota policrom ada del frontón de Talam onte ...........

C A P ÍT U L O II.

43 54 57 65 67 68

la formación de la república romana y el conflicto patricio -plebeyo

F igura 7. M arco Curzio arrojándose al lago surgido en el fo ro ...... F igura 8. Guerrero de Capestrano, siglo V I a. C. M useo A rqu eológico N acional de Chieti. Italia ............................ F igura 9. Placa de terracota procedente de Veyes con un guerrero subido a un carro. Museo de villa Giulia. R om a ......................... F igura 10. Y elm o samnita en bronce. Siglo IV a. C. M useo de Nápoles ........................................................................... F igura 11. Guerreros samnitas. Museo Arqueológico de Nápoles .... F igura 12. Cursus Honorum de un ciudadano r o m a n o .................... F igura 13. Carrera m ilitar de un ciudadano r o m a n o ........................ C A P ÍT U L O I I I .

85 93 111 120 123 130 145

el imperialismo romano : la conquista del mediterráneo , las guerras púnicas

F igura 14. Área Sacra de Largo Argentina (R o m a )............................ F igura 15. Dido/Elisa representada en un tetradracma griego con leyenda fenicia S c M M H N T ............................................................. F igura 16. Colina de Byrsa en C artago................................................ F igura 17. Estatero con la cabeza de Tanit ....................................... F igura 18. Estela votiva a Tanit. M useo del Bardo. Túnez .............. F igura 19. T o fet de Cartago ................................................................. F igura 20. Asdrúbal B a r c a ................................................................... F igura 21. A n ib a l................................................................................... F igura 22. Publio Cornelio Escipión «e l A frica n o» ........................... F igura 23. Catón el V i e j o ......................................................................

153 160 164 172 173 175 194 202 205 207

C A P ÍT U L O IV . LA REPÚBLICA ROMANA EN EL SIGLO II A. C. F igura 24. Tem plo del foro B oario (R om a ) .......................................

211

22

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

F igura 25. A ntioco I I I ............................................................................ 218 F igura 26. R elieve del m onum ento conm em orativo de la Batalla de Pidna (Mus. Della Civiltá. R om a) ............................................. 225 F igura 27. E logio de E m ilio Paulo. Museo Arqu eológico de A rezzo 226 F igura 28. Jinete lusitano procedente de Obulco (Jaén) ................. 234 F igura 29. Escipion Em iliano .............................................................. 240 F igura 30. Basa de una estatua dedicada a Cornelia, madre de los Graco e hija de Publio Cornelio Escipión el Africano ........... 252 F igura 31. Denario de L. Minucius (133 a. C . ) .................................. 254 F igura 32. Busto de época republicana .............................................. 258 F igura 33. Cayo M a r i o .......................................................................... 261 C A P ÍT U L O V.

la república romana en el siglo hasta la m uerte de

F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura

34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47.

I

a . c .,

C ésar

Supuesto retrato de Lu cio Junio Bruto s. IV a. C............ Busto Cayo M ario .............................................................. Busto de S ila ........................................................................ M itr id a te s ............................................................................ M oneda de S i l a ................................................................... Com plejo del teatro de Pom peyo ...................................... Busto de C é s a r .................................................................... Cicerón ................................................................................ P o m p e y o .............................................................................. Craso .................................................................................... Vercingetorix rinde sus armas a César (Royer, 1 8 9 9 )...... Estatua de Julio César ....................................................... Foro de C é s a r ...................................................................... Reconstrucción del tem plo del D ivo J u lio .......................

C A P ÍT U L O V I.

265 272 283 287 289 301 307 311 313 316 321 327 332 336

el mundo romano a la muerte de julio cesar . el segundo triunvirato y las guerras civiles

F igura F igura F igura F igura

48. 49. 50. 51.

Tem plo de Venus Genetrix en Rom a ............................... Cayo Julio Cesar ................................................................. Retrato de M arco Antonio ................................................ Supuesto retrato de Cleopatra V II, reina deEgipto ........

C A P ÍT U L O V II. F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura

52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59.

la época de augusto

341 343 345 349

(31 a. C.-14 d. C.)

Cam afeo de Augusto .......................................................... Augusto «C apito V elato». Museo de M é r id a .................... Cota de m alla de un legionario rom ano .......................... Lanzas y jabalinas romanas .............................................. Vista de Jeru sa lem ............................................................. Retrato de M. Vipsanio Agripa ......................................... M onum ento del Ara Pacis de R o m a ................................. Fam ilia de Augusto representada en el Ara P a c is ...........

351 353 361 361 363 364 364 371

23

ÍNDICE GENERAL

C A P ÍT U L O V III. LOS SUCESORES DE AUGUSTO: LA DINASTIA JULIO-CLAUDIA (14-68 d. C.) F igura 60. Estuco que representa la Iniciación en los M isterios Dionisíacos. Villa Farnesina (19 a. C.) R o m a ............................... F igura 6 1 .a ) E fig ie de Tib erio Dupondio. 22 d. C.; b) Retrato de G erm ánico ........................................................................................ F igura 62. Retrato del em perador Cayo Cesar (Calígula) M etro-politan M useum (N . Y ork ) .................................................. F igura 63. Retrato de C la u d io ............................................................. F igura 64. Retrato de la em peratriz A g r ip in a .................................... F igura 65. Retrato de N erón hallado en Cilicia ................................. C A P ÍT U L O IX .

68/69 « el año de los ( junio del 68 a diciembre

la guerra civil del

cuatro

emperadores »

del

Figura Figura F igura F igura

70. 71. 72. 73.

la dinastía flavia

F igura F igura F igura Figura F igura F igura F igura F igura F igura F igura

el imperio humanístico

387 392 393 394

397 401 405 406

(96-161 d. C.)

74. El llam ado M ercado de T r a ja n o ....................................... 75. Retrato de Nerva. Museo Vaticano .................................. 76. Retrato del em perador Trajano ........................................ 77. Relieve que representa a Trajano anunciando los «Alimenta» . 78. Arquitectura trajanea: Arco de Trajano en Tim gad ....... 79. Retrato de Adriano ............................................................. 80. Villa Adriana en T ív o li........................................................ 81. Tem plo de Adriano, É f e s o ................................................. 82. M uro de Adriano en N ew ca stle-on -T yn e......................... 83. Retrato de Antonino Pío ....................................................

C A P ÍT U L O X II.

382 383 384 385

(69-96 d. C.)

Victoria alada. Arco de Tito. Rom a .................................. Retrato de Vespasiano ....................................................... a) A rco de Tito; b) Retrato de Tito ................................... Retrato de D om iciano ........................................................

C A P ÍT U L O X I.

379

69

F igura 66. Pintura procedente de la Domus Aurea Neroniana (V ida de Aquiles) .............................................................................. F igura 67. Retrato del em perador Galba ........................................... F igura 68. Retrato del em perador Otón ............................................. F igura 69. Retrato del em perador V it e lio ........................................... C A P ÍT U L O X :

373

la metamorfosis del imperio

409 417 420 421 422 424 425 425 426 429

(161-192 d. C.)

F igura 84. V ictoria de bronce hallada en Argelia. Siglo II d. C........ F igura 85. a) Retrato de M arco Aurelio; b) Retrato de Lucio V e r o .... F igura 86. a) Columna de M arco Aurelio; b) Estatua ecuestre de M arco Aurelio ............................................................................. F igura 87. Retrato del em perador C ó m m o d o .................................... F igura 88. Retrato de Lucilla, hija de M arco Aurelio y hermana de C ó m m o d o ..........................................................................................

431 435 439 441 442

24

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

F igura 89. a) Vista del Circo M áxim o de Rom a; b) Casco de gladiador. Siglo I d. C. R o m a ......................................................... C A P ÍT U L O X I I I .

la

443

DINASTÍA SEVERA (193-235 d. C.)

F igura 90. Teatro de Lepcis M a g n a ..................................................... 445 F igura 91. Retrato de H elvio P e rtin a x ................................................ 447 F igura 92. E m peratriz Julia Dom na ................................................... 449 F igura 93. Retrato de Septim io Severo (M useo N acional de Arte Rom ano de M érida) ................................................................ 449 F igura 94. M oneda con la efigie de la em peratriz Julia Domna com o diosa C e r e s ............................................................................. 452 F igura 95. a) Term as de Caracalla; b) Teatro de Sabratha; c) A rco de Septim io S e v e r o ............................................................. 453 F igura 96. R elieve rom ano que representa a los legionarios defendiendo una ciudad fronteriza ................................................ 456 F igura 97. a) Retrato del em perador Caracalla; b) M oneda con la efigie de Septim io G e t a ............................................................... 457 F igura 98. B ellísim o retrato de la em peratriz Plautilia, esposa de Caracalla ........................................................................................... 458 F igura 99. Retrato de M acrino ............................................................ 459 F igura 100. a) Retrato del emperador Heliogábalo; b) Moneda con la efigie de Heliogábalo en el anverso. Reverso, cuadriga que porta la «Piedra N egra» símbolo de la divinidad solar de Emesa 460 F igura 101. Retrato de Julia Soemías ................................................ 461 F igura 102. Retrato del em perador Alejandro Severo ........................ 462 F igura 103. Retrato de Julia M a m m a e a ............................................. 463 F igura 104. Dos grandes edificaciones realizadas durante el gobierno de la dinastía Severa: N in feo y acueducto de Alejandro Severo. R o m a .................................................................. 464 C A P ÍT U L O X IV .

la sociedad y las instituciones ciudadanas en el alto impe ­ rio .

LAS ESTRUCTURAS SOCIALES E INSTITUCIONALES

F igura 105. Frente escénico del Teatro de Augusta Em érita (M érida, B adajoz) ............................................................................................ 467 F igura 106. Grupo de ciudadanos representados en un sarcófago. Siglo II d. C ...................................................................................... 473 F igura 107. La Plebe era gran aficionada a los espectáculos públicos: a) Pintura romana: Carrera de cuadrigas; b) Representación de una Naumaquia; c) Pintura con la escenificación de los disturbios entre las ciudades de Nuceria y Pompeya, en torno al 54 d. C................ 479 F igura 108. Representación de una escena cotidiana. Venta de alimentos en una «T abern a» ........................................................... 481 F igura 109. Dos escenas portuarias representadas en la pintura romana: a) Naves romanas; b ) La descarga de la nave ............... 482 F igura 110. R elieve con escena de com bate de «B estia rios».

25

ÍNDICE GENERAL

Con frecuencia los esclavos pasaban a fo rm a r parte de las escuelas de gladiadores ............................................................ F igura 111. Siervos pisando la u v a ..................................................... F igura 112. Reconstrucción idealizada del barrio rom ano de la Subura. Rom a .................................................................................. F igura 113. Calle de Ostia Antica. R o m a ...........................................

CAPÍTULO X V .

483 484 493 494

r elig ión , instituciones , sociedad y cultura en

EL ALTO IMPERIO F igura 114. El Anfiteatro Flavio. R om a ............................................ F igura 115. Retrato de la Vestal M áxim a ......................................... F igura 116. R elieve con la representación del sacrificio de la Suovetaurilia presidido por D om iciano .................................... F igura 117. Representación de cultos orientales en Roma: a) Deidad anatólica (Atis); b) Sacerdote de Cibeles con los atributos religiosos; c) Pintura del templo de Isis en Pompeya ...... F igura 118. Dos representaciones de Mitra: M itra tauróctono y M itra rodeado de la se rp ie n te ........................................................ F igura 119. Relieves con representación del ejército romano: a) Grupo de tribunos; b) Escena de la Columna T r a ja n a ........... F igura 120. Domus Aurea: a) Reconstrucción en un grabado del siglo X V III; b) La fam osa «sala O c to g o n a l».................................. F igura 121. La casa romana: a) Reconstrucción idealizada de una Insulaí o casa de cuatro pisos; b) Casa particular, vista del patio interior o peristilo pom peyano (Casa de V e n u s ).......... F igura 122. Dos grandes obras maestras de la arquitectura antonina de época hadrianea: a) Vista del Panteón de Agripa; b) Tem plo de Júpiter H e lio p o lita n o ............................................... F igura 123. Apoteosis de Adriano y su esposa S a b in a ........................ F igura 124. Dos ejem plos de retrato personal provincial: a) La denom inada «la gitana»; b) Dama de época Julio Claudia. Am bos del Museo Nacional de Arte Rom ano (M érida) ............... F igura 125. Sarcófago con escenas de vendimia. Siglo II. Museo de F lo r e n c ia ........................................................................................... F igura 126. Tres manifestaciones de la pintura romana: a) Las «Tres Gracias»; b) Pintura parietal de la V illa Farnesina; c) Villa de los Misterios de Pom peya ............................................ F igura 127. Utensilios de la vida cotidiana romana: a) Ejem plar de cerám ica «T erra Sigillata Aretina»; b) Vaso de plata con relieves procedente de Pom peya (M useo N acional de Nápoles) .............. F igura 128. M osaico con escenas báquicas ....................................... F igura 129. a) Collar de esmeraldas y otras piedras semipreciosas procedente de Pompeya; b) Brazaletes de oro con decoración en espiral rematados en serpientes. Pompeya, Casa del Fauno. Museo Nacional de Nápoles ...........................................................

497 500 500

502 503 506 514

515

516 518

519 520

521

522 523

523

26

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

C A P ÍT U L O X V I.

la

CRISIS del

siglo iii

d. C. (230-285)

F igura 130. Reconstrucción del Circo M áxim o de R om a ................ F igura 131. M uralla de L u g o ............................................................... F igura 132. Retrato de Filipo el árabe. Centro dela C r is is ............... F igura 133. Retrato de Aureliano ........................................................ F igura 134. M uro de Aureliano. Representación de R om a en época m edieval, rodeada de los m uros a u re lia n o s .................................. F igura 135. Retrato de la reina Zenobia de Palm ira ........................ F igura 136. a) Vista del enclave de Palm ira en el desierto de Siria; b) Vista del Tem p lo del dios B e l ..................................................... F igura 137. M onedas de bronce y oro acuñadas tras la reform a de Aureliano ..........................................................................................

531 540 545 547 548 549 549 551

C A P ÍT U L O X V II. EL BAJO IMPERIO O DOMINADO. DIOCLECIANO F igura 138. Interior de las Termas de Diocleciano. R o m a ............... F igura 139. Retrato de D io c le c ia n o ..................................................... F igura 140. Los Tetrarcas .................................................................... F igura 141. M oneda con la efigie de M a x im ia n o .............................. F igura 142. a) Soldado de infantería; b) Jinete de una Vexillatio rom ana .............................................................................................. F igura 143. Solidas Aureus de D iocleciano con la efigie del em perador en su an verso.................................................................

555 563 565 565 569 573

C A P ÍT U L O X V I I I . CONSTANTINO Y LA UNIDAD DEL IMPERIO F igura 144. Arco de Constantino. R o m a ............................................ F igura 145. a) Retrato de Constancio Cloro; b) M oneda de G alerio F igura 146. Moneda con la efigie de M axim ino D a y a ........................ F igura 147. Vista del río Tiber. R o m a ................................................ F igura 148. M oneda con la efigie de L ic in io ...................................... F igura 149. Cabeza colosal de Constantino. R o m a ........................... F igura 150. a) Representación de dos legionarios romanos; b) Torre de defensa .......................................................................... F igura 151. M oneda de oro con la efigie de Constantino I, em itida tras su reform a m onetaria y fiscal ................................................ F igura 152. Vista de las murallas de C on sta n tin op la ........................ F igura 153. Representación de A rrio en una pintura renacentista ..

581 583 585 590 590 591 597 599 600 606

C A P ÍT U L O X IX . LOS SUCESORES DE CONSTANTINO. LAS DINASTIAS CONSTANTINIANA Y VALENTINIANA F igura F igura F igura F igura F igura F igura

154. 155. 156. 157. 158. 159.

Estatua colosal de Barletta atribuida a Valente ........... M oneda de Constantino I ................................................ M oneda de Constantino I I ............................................... M oneda con la efigie de Constante ................................ Retrato de Constancio I I ................................................. Cabeza colosal atribuida a Constantino I I ....................

609 611 614 615 616 617

ÍNDICE GENERAL

F igura 160. a) Representación de un m onarca persa con sus atributos; b ) Plato procedente de C lesifonte ............................... F igura 161. M oneda con el retrato del em perador J u lia n o .............. F tgura 162. M oneda con la efigie de Joviano .................................... F igura 163. a) M oneda con la efigie de Valentiniano; b ) Retrato de V a le n te .........................................................................................

27 620 622 625 626

C A P ÍT U L O X X . EL IMPERIO ROMANO CRISTIANO. TEODOSIO F igura 164. Base del Obelisco de Teodosio en Constantinopla (E s ta m b u l)........................................................................................ F igura 165. Estatua de Valentiniano II .............................................. F igura 166. Retrato de T e o d o s io ......................................................... F igura 167. Dos figuras que representan el protagonismo de la Iglesia en este periodo histórico: a) San Ambrosio, obispo de Milán; b) El Papa San D á m a so ........................................................ F igura 168. a) Representación del obispo W u lfila o Ulfilas que introdujo la predicación de la versión arriana de la Biblia entre los godos ........................................................................................... Figura 169. M oneda de oro, «T re m is », em itida por Teodosio I ...... F igura 170. Vista del río Danubio, donde se hallaba la frontera del Im perio ............................................................................................. F igura 171. Vista de la ciudad de C onstan tin opla............................. F igura 172. Aguila sasánida realizada en bronce .............................

631 633 638

639

641 642 643 644 645

C A P ÍT U L O X X I. LA DIVISIÓN DEL IMPERIO. HONORIO Y ARCADIO. SUS SUCESORES. SEPARACIÓN DEFINITIVA ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE. CAÍDA DE OCCIDENTE F igura 173. Gala Placidia con Valentiniano III. Tabla tallada en m adera ....,.......................................................................................... F igura 174. Retrato del em perador H onorio en una tabla de m árfil .. F igura 175. Interior y exterior de San Vital. Ravena ........................ F igura 176. Los reyes Alarico y Ataúlfo en una pintura m edieval .... F igura 177. Retrato atribuido a Teodosio II ...................................... F igura 178. Gala Placidia, Valentiniano I I I y H onoria, Siglo V ...... F igura 179. Ruinas romanas de Cártago ........................................... FIGURA 180. Representación idealizada de Atila, rey de los Hunos .. F igura 181. Retrato del em perador de Oriente, A rcadio .................. F igura 182. M oneda de Teodosio II .................................................... F igura 183. Pintura del siglo V II. Representa al papa Celestino I .... F igura 184. Pintura bizantina. El em perador Teodosio II dirigiendo la construcción de un tem plo c ris tia n o ......................................... F igura 185. Justiniano representado en los mosaicos de San Vital de R a v e n a .........................................................................................

647 653 654 657 659 660 662 666 670 671 673 674 675

C A P ÍT U L O X X II. SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA EN EL BAJO IMPERIO F igura 186. La cisterna de Constantinopla ........................................

677

28

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

187. Villa Bajo Imperial representada en un mosaico romano. Siglo I V ...................................................................... F ig u r a 188. Escena musivaria de caza. Villa de la Olmeda (Palencia) F ig u r a 189. Reconstrucción de Roma en el siglo IV ...................... F ig u r a 190. Escultura Bajo Imperial. El denominado «Pastorello» .. F ig u r a 191. Tres manifestaciones del arte artesano: a) Caballos dorados procedentes de Constan ti nopla, hoy en San Marcos de Venecia; b) Missorium de Teodosio, en plata, que se conserva en la Real Academia de la Historia (Madrid); c) Relieve que representa a un emperador a caballo en marfil ........................ F ig u r a 192. Interior de] baptisterio de Santa Constanza, Roma .... F ig u r a 193. Basílica de Majencio, Roma ....................................... F ig u r a 194. «Cristus Imperatus» Ravena, siglo V ........................... F ig u r a 195. Tres manifestaciones de la pintura Bajo Imperial: a) Pintura cristiana de las Catacumbas de San Marcelino; b) La cuádriga de Iunius Bassus; c) Pintura de El Fayum........ F ig u r a

685 685 688 699

701 708 708 709

710

29

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS

C A P ÍT U L O I. L a I talia anterior a roma C uadro 1. Latius Vetus ......................................................................... Cuadro 2. Cultura etrusca .................................................................... C uadro 3. Los orígenes de R o m a ......................................................... Cuadro 4. M onarquía r o m a n a .............................................................. C uadro 5 y 6. Construcción de la sociedad rom ana p r im itiv a ......... Cuadro 7. R eform a de Servio T u l i o .................................................... C A P ÍT U L O II. la formación de la república romana y ... Cuadro 8. Conflictos internos: patricios y p le b e y o s .......................... Cuadro 9. La conquista de Italia (509-272 a. C . ) ............................... C uadro 10. Las instituciones republicanas ........................................ C uadro 11. Leyes Licinio-Sextias (376 a. C . ) ...................................... C uadro 12. Anexión de Italia (509-272 a. C.) ..................................... C uadro 13..Com petencias de las distintas asambleas republicanas.. C uadro 14. Clases censitarias establecidas por Servio Tu lio y su influencia en la form ación del ejercito ................................... Cuadro 15. Arm am ento del ejército centuriado en función de la clase censitaria ........................................................................... Cuadro 16. Leyes de las X II Tablas .....................................................

44 54 62 62 68 74

86 87 89 103 106 140 143 144 150

C A P ÍT U L O I I I . el imperialismo romano : la conquista del mediterráneo ... C uadro 17. Rom a y el Mediterráneo: Cartago ................................... 154 C uadro 18. El siglo I I I a. C.: R om a potencia h e g e m ó n ic a ................ 156 C A P ÍT U L O IV . la república romana en el siglo II a . c . C uadro 19. R om a y el M editerráneo en el siglo II a. C ...................... 212 C uadro 20. La lucha política y la crisis interna del estado: los Graco . 213 C A P ÍT U L O V. L a R epública R omana en el siglo I a . C., C uadro 21. Crisis de la'República: M ario y S i l a ................................ C uadro 22. César y el final de la República.........................................

267 269

C A P ÍT U L O V I. E l mundo romano a la muerte de Julio Cesar ... C uadro 23. El segundo Triunvirato. Octavio, M arco Antonio y Lép ido ..............................................................................................

346

C A P ÍT U L O V II. L a época de A ugusto (31 a . C. - 14 d . C.) C uadro 24. Bases del poder imperial. Los poderes de Augusto ...... C uadro 25. El principado de Augusto ................................................

354 358

C A P ÍT U L O V I I I. L os sucesores de A ugusto : la d inastía Julio Claudia C uadro 26. G enealogía de la Dinastía Julio-Claudia .........................

378

30

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Cuadro 27. Dinastía Julio-Claudia ......................................................

380

C A P ÍT U L O IX . L a guerra civil del 68/69... Cuadro 28. Guerra civil. Año de los cuatro emperadores ................

390

C A P ÍT U L O X . L a dinastía F lavia C uadro 29. Dinastía Flavia ..................................................................

400

C A P ÍT U L O C uadro C uadro Cuadro

X I. E l im perio humanístico 30. Cuadro genealógico de los Antoninos ............................. 31. El Im perio H u m a n ís tic o ................................................... 32. La M etam orfosis del Im p e r io ...........................................

416 418 419

C A P ÍT U L O X I I I . L a dinastía S evera C uadro 33. Genealogía de la Dinastía Severa .................................... C uadro 34. Dinastía Severa ..................................................................

450 451

C A P ÍT U L O C uadro Cuadro Cuadro Cuadro

X IV . L a sociedad y las instituciones ciudadanas ... 35. Los ciudadanos de Roma: principios de d e r e c h o .......... 36. El Senado y sus funciones en el A lto Im p e r io ............... 37. Cursus H onoru m .............................................................. 38. Fundación y organización de la Ciudad Rom ana .........

470 474 476 486

C A P ÍT U L O X V . L a sociedad y las institu ciones ciudadanas ... Cuadro 39. Los dioses del calendario rom ano ..................................

504

C A P ÍT U L O X V I. L a crisis del siglo I I I d . C. (230-285) C uadro 40. Crisis del siglo I I I d. C........................................................ C uadro 41. Aureliano ............................................................................

536 546

C A P ÍT U L O X V II. E l bajo im perio o dominado Cuadro 42. El D o m in a d o ...................................................................... Cuadro 43. D iocleciano ........................................................................ Cuadro 44. Adm inistración de de D io c le c ia n o ..................................

560 564 574

C A P ÍT U L O X V I I I . C onstantino y la unidad del im perio Cuadro 45. El D om inado tras la reform a de Constantino ...............

588

C A P ÍT U L O X IX . L a sucesores de C o n sta n tin o ... Cuadro 46. Dinastías Constantiniana y Valentiniana .......................

612

C A P ÍT U L O X X . E l imperto romano c ristiano . T eodosio Cuadro 47. El Im perio rom ano bajo Teodosio I ............................... C uadro 48. Sipnosis del problem a r e lig io s o .......................................

636 640

C A P ÍT U L O X X I. L a división del im p e r io ... Cuadro 49. C ronología de los acontecim ientos finales del Im perio R o m a n o ............................................................................................

665

C A P ÍT U L O X X I I. L a división del im p e r io ... C uadro 50. La Sociedad Bajo Im perial ...............................................

682

ÍNDICE DE MAPAS

M apa I. El Im perio R om ano en su m áxim a extensión ............................

39

M apa II. C ap . I. El L a c io ...............................................................................

46

M apa III. Ca p . I. Etruria ..............................................................................

50

M apa IV. C ap . I. Sitio de R om a ....................................................................

60

M apa V. Ca p . Π. Territorio rom ano entre los siglos V I-V a. C. (según A. A lfoeldi) .............................................................................

94

M apa VI. C ap . II. Rom a y el Lacio en el siglo V a. C.................................

97

M apa V IL Ca p . II. Guerra L a tin a ................................................................

119

M apa V III. Ca p . III. Expansión fenicio-cartaginesa por el norte de África ...............................................................................

162

M apa IX. Ca p . III. Dom inios cartagineses en el M editerráneo a inicios del siglo I II a. C...................................................................................

165

M apa X. Ca p . III. Segunda Guerra P ú n ic a ................................................

197

M apa X I. C ap . IV. Italia al finalizar la Segunda Guerra Púnica (según C. N ico let) ..............................................................................

216

M apa X II. C a p . IV. Grecia y M acedonia en el 180 a. C. (según Cook, A dcock y Charlesworth) ............................................

220

M apa X III. Ca p . IV. La Gallia en el siglo I I a. C .........................................

227

M apa XIV. Ca p . IV. Fases sucesivas de la conquista de Hispania por Rom a ............................................................................................

232

M apa XV. C ap . IV. La Guerra de Num ancia (según A. S c h u lte n )...........

238

M apa X V I. Ca p . VI. El Im perio Rom ano en el siglo I d. C........................

344

M apa X V II. Ca p . VI. Egipto com o provincia r o m a n a ..............................

350

M apa X V III. Ca p . V III. El Im perio R om ano en el P r in c ip a d o ................

376

M apa X IX . Ca p . X I. El Im perio R om ano en los inicios del siglo I I .......

414

M apa X X . Ca p . X III. El Im perio R om ano en los inicios del siglo I I I .....

448

M apa X X I. Ca p . X IV . El com ercio en el M undo R om ano .......................

480

M apa X X II. Ca p . X V I. El Im perio Rom ano. Siglo I I I ................................

534

M apa X X III. Ca p . X V II. El Im perio Rom ano durante el D om inado ......

558

M apa X X IV . Ca p . X V III. El Im perio Rom ano en el siglo IV ...................

584

M apa X X V . C ap . X X . El Im perio R om ano durante la Dinastía T e o d o s ia n a ..........................................................................

634

M apa X X V I. Ca p . X X I. El Im perio Rom ano entre los siglos IV y V .......

650

M apa X X V II. C ap . X X I. Las invasiones bárbaras .....................................

655

M apa X X V III. Ca p . X X II. Planim etría de C onstan tin opla .......................

693

M apa X X IX . Ca p . X X II. Expansión del cristianism o ...............................

702

PROLOGO E n r iq u e C a n t e r a M

o nteneg ro

Decano de la Facultad de Geografía e Historia

En el sistema metodológico de la enseñanza universitaria a distancia, y más en concreto de nuestra UNED, las Unidades Didácticas cumplen un cometido didáctico de importancia trascendental en el proceso de ense­ ñanza-aprendizaje. En efecto, como con frecuencia se ha dicho, las Uni­ dades Didácticas desempeñan en los sistemas de enseñanza a distancia una función similar a la de las lecciones magistrales del profesor en la enseñanza «presencial». Con una ventaja indudable de las Unidades Didác­ ticas sobre las explicaciones orales del profesor: que en ellas se ofrece a los estudiantes un material elaborado y escrito que, de este modo, no que­ da supeditado a los posibles errores derivados de una acelerada «toma de apuntes» en clase. Si además, como sucede en este libro de Historia Anti­ gua Universal que tengo el honor de prologar, los contenidos científicos están expuestos con una cuidada metodología y van acompañados de figu­ ras, mapas y cuadros, la utilidad para los estudiantes se incrementa de forma considerable. Esta Historia Antigua Universal III. Historia de Roma constituye una excelente síntesis acerca de uno de los periodos históricos más apasio­ nantes y que mayor trascendencia han tenido en la historia de la huma­ nidad, escrita por especialistas en la historia de la antigua Roma. Pero además, el rigor científico, exigible en toda publicación universitaria y común a toda la publicística, va acompañado en éste nuevo estudio de una cuidada metodología didáctica, lo que hace de él una útilísima herra­ mienta docentediscente. Y no podía ser de otra manera, teniendo en cuen­ ta que en los profesores Fe Bajo Alvarez, Javier Cabrero Piquero y Pilar

34

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Fernández Uriel felizmente, entre otras muchas excelencias, una alta pre­ paración científica, una inagotable capacidad de trabajo, un entusiasmo desbordante por el estudio y la investigación y una magnífica cualificación para el siempre difícil ejercicio de la docencia. Por todo ello, el libro que tiene en sus manos le será de gran ayuda para la adecuada preparación de la asignatura Historia Antigua Univer­ sal, del primer curso del plan de estudios de Licenciado en Historia. Pero más allá de este primer y fundamental objetivo del libro, no me cabe tam­ poco ninguna duda de que esta Historia Antigua Universal III. Historia de Roma va a servirle también como obra de referencia a la que acudirá en más de una ocasión a lo largo de sus estudios, una vez superada ya la asig­ natura concreta para la que ha sido elaborada. N o me queda sino felicitar a los autores y agradecerles esta nueva publicación, en el convencimiento de que contribuirá a la más completa formación universitaria de nuestros estudiantes de la Facultad de Geo­ grafía e Historia.

M

a r ía

Je s ú s P e r é x A

g orreta

Directora del Departamento de Historia Antigua

Abordar el estudio de la HISTO RIA, con mayúsculas, de ROMA, es decir, un milenio en la evolución de lo que podemos entender como cul­ tura occidental, .encierra una gran complejidad y puede ser enfocada de muy distintas maneras. Si a ello le añadimos el hecho de encontrarnos ante una obra destinada a la preparación de la asignatura de Historia Anti­ gua Universal de primer curso de la Licenciatura en Historia de la UNED, dicha complejidad se acrecienta dado que tiene responder a la estructu­ ra de unas Unidades Didácticas, sistema sobre el que se asienta nuestra metodología a distancia. No vamos a tratar aquí de la importancia que tiene para nuestros alum­ nos poder contar con unas buenas Unidades Didácticas, pues es de sobra conocido, y no solo en nuestra Universidad ya que muchas de ellas son de enorme utilidad para los alumnos de las llamadas Universidades pre­ senciales. Así pues, la obra que aquí se presenta cumple la doble misión de incluir unos contenidos con el rigor científico y la finalidad didáctica exigible a toda publicación de esta índole. Los tres autores, profesores del Departamento de Historia Antigua de la UNED, han articulado la obra de forma que podríamos denominar tra­ dicional, siguiendo una evolución cronológica, por otra parte imprescin­ dible, pero sin olvidar todos los aspectos que caracterizaron la civiliza­ ción romana. Se trata, por tanto, de un trabajo complejo que, en algunos momentos, podríam os pensar que excede la finalidad de una Unidad Didáctica pero que, sin ninguna duda, ofrece al alumno, y por qué no tam­ bién al lector interesado en los orígenes de la historia europea, unos con­

36

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

tenidos muy completos sobre los que podrá volver una vez concluida su carrera. Así pues, los profesores Pilar Fernández Uriel, Felicitas Bajo Alvarez y Javier Cabrero Piquero, ponen a disposición de nuestros alumnos una obra completa en la que, además de exponer la evolución política, se ana­ lizan todos los aspectos relativos a la sociedad, instituciones, economía, religión, etc. acompañados de figuras, cuadros y mapas que son de indis­ cutible utilidad a la hora de abordar el estudio de un período histórico tan amplio y complejo como el que nos ocupa. Por todo ello, me complace de manera muy especial presentar esta obra de tres compañeros del Departamento cuya preparación académica y dedicación universitaria es por todos conocida. Y confío en que los alum­ nos, principales destinatarios del trabajo realizado, aprendan y disfruten con su contenido.

INTRODUCCIÓN Con la presentación de estas nuevas Unidades Didácticas, dedicadas a la Historia de Roma, intentamos satisfacer el com prom iso contraído con nuestros alumnos de la asignatura de Historia Antigua Universal, compromiso que no es el último, ni el más significativo, pero sí nos pare­ ce especialmente importante en nuestra tarea docente universitaria. Estas nuevas Unidades Didácticas han sido preparadas por tres de los profesores de la asignatura: La Dra. Fe Bajo Álvarez, que se ha encarga­ do de la preparación del tema relativo a los orígenes de Roma y la época monárquica; el Dr. Javier Cabrero Piquero, que ha preparado los temas concernientes a la República Romana, y la Dra. Pilar Fernández Uriel, los temas relativos al Imperio Romano. Consideramos la realización de estas Unidades Didácticas como una de las labores más necesarias gracias a la cual, de alguna forma, pode­ mos ejercer la decisiva tarea de enseñar o, al menos, contribuir, ayudar y facilitar en el aprendizaje y comprensión de la signatura que me ha sido encomendada. Creemos que a través de ellas podemos, en la medida de lo posible, suplir la lecciór presencial que se imparte en las clases de la Universidad tradicional y a la que no puede acceder el alumno de la UNED. Ademas de estas Unidades Didácticas, el alumno puede encontrar en el curso virtual de Historia Antigua Universal, al que puede acceder a tra­ vés de la página web de la UNED, un complemento ideal para el estudios de la asignatura. Con anterioridad en la UNED ya se habían publicado unas Unidades Didácticas de Historia de Roma. Pero habían sido preparadas para una asignatura optativa dedicada exclusivamente a dicho contenido: la histo­ ria y la cultura romana, a través de un programa impartido a lo largo de

38

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

todo un curso académico. Por lo tanto, estas primeras unidades atendían a las exigencias de una mayor especialización, con cuestiones más exten­ sas acordes a un programa más amplio y complejo. Estas nuevas Unidades Didácticas de Historia Antigua Universal, dedi­ cadas en su volumen III a la Historia de Roma, han sido concebidas de forma diferente porque están dirigidas a un alumnado con unas necesi­ dades también distintas, ajustándose lo más posible al temario de la asig­ natura. Su conocimiento de la Historia de Rom a no es ni tan especiali­ zado, ni tan profundo, ni tan amplio, notablemente reducido a doce temas del «segundo cuatrimestre». Esto significaba elaborar un libro diferente con un planteamiento ade­ cuado a su correspondiente programa. No ha sido tarea fácil, pues la labor de síntesis conlleva siempre una gran dificultad a la hora de explicar y ofrecer la información necesaria de la forma más clara, didáctica y, en la medida de lo posible, amena. El libro ha sido estructurado con los caracteres propios de las Unidades Didácticas, no podía ser de otra forma. Eso significa que intenta ofrecer la mayor ayuda posible en la comprensión y aprendizaje. Dividido en diecisie­ te temas, todos se inician con una introducción que inserta al lector en la comprensión del capítulo a través de unas explicaciones generales. Se han incluido muchos cuadros sipnóticos y esquemas, así como figu­ ras y mapas, todos preparados y elegidos para estas Unidades Didácticas y que son adecuados al tema correspondiente, con el fin de favorecer su estudio, ya que tanto la cartografía com o las propias imágenes no sólo son necesarias sino con frecuencia resultan decisivas para el conocimiento de muchas cuestiones históricas. Se ha mantenido también la selección de textos históricos y una bre­ ve bibliografía de consulta, elegida entre la que he considerado actuali­ zada y de fácil acceso y manejo. N o queda sino agradecer al vicerrectorado de M edios Impresos y Audiovisuales, al Decanato de mi Facultad, a nuestra Directora del Depar­ tamento de Historia Antigua y a quienes trabajan en dicha sección por su paciencia y su inestimable ayuda.

F e B ajo Á l v a r e z . P il a r F e r n á n d e z U r ie l J a v ie r C a b r e r o P iq u e r o

39

INTRODUCCIÓN

M apa I. El Imperio Romano en su máxima extensión.

1. Baclica (Hispania) 2. Lusitania (I-Iispania) ·< 3. Tarraconesis (Hispania) 4. Narbonensis (Gallia) 5. Aquitania (Gallia) 6. Lugdunensis (Gallia) 7. Bélgica (Gallia) 8. Britannia 9. Germania Inferior 10. Germania Superior 11. Pueblos bárbaros: , Langobardi, Cherusci, Sygambxi...) 12. Rhaciia / Raetia 13. Italia 14. Sicilia (Italia) 15. Corsica - Sardinia 16. Alpes de Poenninae (Gallia) 17. Alpes Cottiae (Gallia) 18. Alpes Maritimae (Gallia)

19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.

Noricum Pannonia Dalmalia Dacia Moesia Thracia Macedonia Epirus Achaea Asia

37. Cappadocia 38. Pontus 39. Armenia Mi ñor 40. Sophene 41. Osroene 42. Commagene 43. Armenia 44. Asiría 45. Mesopotamia 46. Syria

29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36.

Bithynia Galatia Lycaonia Lycia Pisidia Pamphylia Cyprus Cilicia

47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54.

Judaea (Palaestina) Arabia Aegyptus Cyrenaica Numidia Africa Mauritania Baleares (Hispania)

E L IMPERIO ROMANO Pu a r

Fkrnándkz U rie l

C ap ítu lo

VI

E L MUNDO ΚΟΜΑ NO A LA MUERTE DE JULIO CÉSAR. E L SEGUNDO TRIUNVIRATO Y LAS GUERRAS CIVILES

Figura 4 8 . Templo de Venus G enetrix en Roma.

1. INTRODUCCIÓN Posiblemente, los sucesos que transcurren tras la muerte de Julio César (desconcierto en el Senado, en el ejército y en la población, el Segundo Triunvirato, la Guerra Civil...) sea la mejor exposición introductoria para entender la situación histórica que dio paso al final de la República y al adve­ nimiento del Principado. El proceso era irreversible, si bien este largo perio­ do que conocemos como Imperio no se inicia de forma oficial hasta Augusto. Con la victoria de Actium, el hijo adoptivo de César asumiría todos los pode­ res como princeps de Roma. 1.1. L a muerte de C ésar y sus consecuencias Bruto y Casio sólo fueron la mano ejecuto­ ra de una conjura senatorial opositora a Julio Cesar, a su persona y a su obra y poder políti­ co. Estos creían, ilusoriamente, que su elimi­ nación podría tener consecuencias políticas y sociales favorables a los senadores. Fue un acontecimiento de consecuencias insospechadas. La miopía política de quienes mataron a César les impidió ver que el proceso histórico era, en verdad, más complicado y la realidad histórica, mucho más compleja. Roma se encontraba enormemente incre­ mentada y modificada por las conquistas.

Fig ura 4 9 .

C ayo Julio César.

Tales circunstancias inducían a la necesi­ dad de modificar las estructuras y las antiguas instituciones romanas, las cuales indicaban no tanto la tendencia a un reino (lo que suponía en Roma un delito sagrado), pero sí a un poder autárquico de tipo helenístico.

ΜΛΚΕ

M ARE S V E B IC V M

G E R .M A N I C V M Γ Ϊ^ '

>

ί

;>»*>* Ί. ,ev--ir ’ ■_ 's J ó -ζΖ Ζ \ *? 'J“ ^ > s £ ^ Λ *>Η^ ; -‘ | ' ; nm„ y ιΓ ν

,^-·

.

******

j “^ Ι^ ζ ΐΓ ^



R IT A N N IC V S

* Ί L.4Íkv* v ,

\

Α

Μ

Λτ*σ+*~» r*> 0*βη

Btlanj

C«L4«;

¿ * < * « » « _ * *

;π ,* ω >

·

¡ ■4Τ

O C E A .N V S

-

ΛΛ*υγ > 7 > ·α « κ ι

λ

Γ“ * " '“ '■

·

β ο ιο η λ μ ™

}

*W 1

hjrh

>? > y.

„ 1 1

i t!

i

i!

i* ¡t| !

r

S iii

*5 < es ” u > Λ

»

*

i

< .i ! II "V

Ai

* /

'

’ J t-T ¡t|í,

1

. i:

i - Ϊ

i

' H }\l l-

ί ■v* i ¡i it- Vi ‘W

r 1

-wíl I í* h

X

S sí

i

tI i.

.

)f

!i

i! i



¡ /*

/ ·< u

μυ s»

*** —= +■H ✓

»:

I

> ·"

7 H · ¡. l .Ϊ»r I

*!

íí

¡ i 1* J * Π

b-

• í *

i

Ί

ib

¡

4;

M apa XIX. El Imperio romano en los inicios del siglo II.

y.

EL IMPERIO HUMANÍSTICO (96-161 d. C.)

415

— Oficialmente se continuó el culto y el ritual a los grandes dioses del Panteón grecoromano, aunque como muy bien opina Liebechuetz, hay razones de peso para dudar sobre las creencias personales en esta religión oficial. — Destaca, en cambio, la importancia del estoicismo, de las religiones orientales, sobre todo las denominadas religiones Mistéricas (deri­ vadas del término Misthé: Iniciado). — La cada vez de mayor difusión el Cristianismo cuyas diferencias con el judaismo se van haciendo insalvables. f) Finalmente en este periodo ya se manifestaron las primeras muestras de decadencia que intentan solventar el buen gobierno de los emperadores. El sistema ya tradicional de división de este periodo del Alto Imperio, hace una primera separación en dos grandes etapas: — La primera comprende los principados de Nerva, Trajano y Adriano, denominados los Primeros Antoninos. — La segunda abarca la considerada «verdadera dinastía antoniniana», ini­ ciada por Antonino Pío y sus sucesores (Marco Aurelio, Lucio Vero y Commodo). Sin embargo, los cuatro primeros emperadores (Nerva, Trajano, Adriano y Antonino Pío) gobernaron el Imperio Romano durante una etapa que se caracteriza por unos aspectos concretos y determinados (paz, prosperidad, estabilidad), considerada por muchos autores como el momento más álgido del Alto Imperio. Los sucesores de Antonino Pío, y continuadores de la dinastía Antoniniana, pertenecerían a otro momento diferente, donde se inicia un periodo de inesta­ bilidad política y económica. Las profundas transformaciones que se iniciaron a partir del principado de Marco Aurelio y continúan con Commodo, permiten encuadrar a estos últimos Césares en una etapa diferente que se ha calificado como «la Metamorfosis del Imperio».'

2. PRIMERA ETAPA: «PRIMEROS ANTONINOS 0 ULPIOS AELIOS» 2.1. Marco Coccecio Nerva (96-98) Fue designado como sucesor de Domiciano en el poder por los mismos conjurados que acabaron con el último Flavio. Ya de avanzada edad (tenía 66 años), y enfermo, Nerva pertenecía a una antigua y prestigiosa familia de la Nobilitas republicana y gozaba de mereci­ da fama de respetabilidad y honradez.

4

16

M . Ulpio Troio

M . Ulpio Trojano

Trajano

P. Aelio Adriano ~ Ulpio M arinello

M ar c ia n a ~ M atidio

M . Annio Vero

Rupilio ~ M atidia ~ L. Vibio Bono Sabino

I A driano

M . Annio Vero ~ Eupilia Faustino

A d ria n o ~

M a rc o A u re lio ~

Faustino la Joven

Vibia Aurelia Sabina

M. Annio ~ amito lib o | M arci (?) Annia Faustino

M . Annio Sabino Libo

M otidia la Joven

Faustino ~ A n to n in o Pió i Faustino la Joven

UNIVERSAL JH. HISTORIA

Domicia ~ M . Annio Lucila Vero

Vibia Sabina

Domicia ~ L. lulio Paulina Urso Serviano

HISTORIA ANTIGUA

P. Aelio Adriano ~ Domicia Poulina Afer i

DE ROMA

EL IMPERIO HUMANÍSTICO (96-161 d. C.)

417

Al acceder al principado aceptó todos los poderes y la titulatura imperial, pero supo llevar una política de buenas relaciones con el Senado y los pode­ res socio-políticos del Imperio. Fue aceptado por las fuerzas socio-políticas, principalmente por los sena­ dores, a los que contentó declarando la «Damnatio Memoriae» de Domiciano. Al mismo tiempo atrajo a los prelorianos castigando a los asesinos direc­ tos del anterior emperador. Su política austera y conciliadora fue alabada por los autores de la época. Plinio el Joven la califica en términos de Reddita Libertas y Tácito encomia la figura de Nerva por haber logrado restituir la Libertas republicana, leyenda que aparece en sus primeras acuñaciones monetarias. Nerva tuvo que abordar la amenaza de una crisis financiera, causada principalmente, por la mala administración del gobierno de Domiciano. Para ello, se nombró una comisión formada por cinco senadores (Viri minuendis publicis sumptibus) y de un pretor con la dedicación especial de las relacio­ nes entre el fisco y los contribuyentes. Sin embargo, su acto más importante fue la adopción de Trajano, ele­ vándole a una tetal corregencia con él mismo. M. Ulpio Trajano, legado de Germania Superior, contaba con las simpa­ tías del Senado, de las élites provinciales de Hispania y la Narbonense y, sobre todo, del ejército, punto más débil de la posición de Nerva. En octubre del año 97 es adoptado por Nerva, nombrándole césar y conce­ diéndole pronto el título de Imperator y la potestad tribunicia, que le convertían en Consors Imperii y prácticamente le aseguraba la sucesión en el principado. Fueron varios los motivos: — Nerva conocía la necesidad de asegu­ rarse en vida la transmisión legal de poder, sin correr el peligro de los momentos del año 68. — De esta forma se constataba la conti­ nuidad del principado sobre cualquier ingerencia del Senado. — Trajano, en su persona, aseguraba la fidelidad del ejército por su propio prestigio personal. Nerva murió el 25 de enero del año 98, dejando la buena marcha del Imperio con un sucesor y con unas directrices establecidas y garantizadas por el clan hispano.

75. Retrato de Nerva. Museo Vaticano.

Figura

418

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Cuadro 31. EL IMPERIO HUMANÍSTICO

1. Cronología 96 d. C. - 192 d. C.

Primeros Antoninos o Ulpio Aelios 2. División y emperadores Metamorfosis del imperio

3. Fuentes literarias

Nerva (96-98) Trajano (98-1 17) Adriano (117-138) Antonino Pío (138-161) Marco Aurelio (161-1 80) Lucio Vero (161-169) Commodo (180-192)

Elio Arístides. Historia Augusta.

Máximo Apogeo del Principado. Sistema de sucesión por adopción. Importancia de la filosofía estoica. Concepto del P rin ce p s: sabio, paternal y humanista. Desarrollo del Culto Imperial y las religiones mistéricas. Consolidación de las fronteras del Imperio. Importancia de las provincias. Primeros síntomas de decadencia.

4 Caracteres generales

5. Desarrollo:

a) Los p rim e ro s A n to n in o s U lp io A e lio s · Inicio de la dinastía. • Marcó en gran medida la línea política antoniniana.

I

• Adopción de Trajano.

TRAJANO

Continúa las directrices de Nerva. Consolida las instituciones sociales (A lim e n ta ). Política exterior agresiva: Conquista de Dada. Guerra de Arabia y Partía. La conquista de Dacia permitió: un mayor dispendio público. una política fiscal benévola. (Continúa)

EL IMPERIO HUMANISTICO (96-161 d. C.)

419

Cuadro 31. (Continuación) '

ADRIANO

'

· • • • • • • •

ANTONINO PÍO

Pacifismo. Tradicionalismo augústeo. Desarrollo de la administración provincial. Príncipe viajero y gran conocedor del Imperio. Amor por la cultura helénica. Reforma del ejército y las fronteras del Imperio. Reforma legal: «Edicto Perpetuo». Rebelión judía. Convierte Jerusalén en Colonia Aelia Capitolina.

• Estabilidad y Pacifismo. • Política de armonía y buen entendimiento con los esta­ mentos e instituciones del Imperio. • Consolidación de las fronteras del Rin y del Danubio. • Continúa la obra política de Adriano.

Cuadro 32. LA METAMORFOSIS DEL IMPERIO • Pleno auge del Imperio Humanístico. • Marco Aurelio representa el paradigma del príncipe humanista. • Institucionalización del C o n c iliu m P rincipis. • Importancia de las procúratelas ecuestres. • Inestabilidad de las fronteras. • Inicio de las primeras invasiones bárbaras en el Imperio. • Bellum S arm aticum -B ellum G e rm a n icu m I y II. • Inicio de la crisis económica. Hijo y sucesor de Marco Aurelio. Su principado se divide en tres etapas, seguidas de crisis de Gobierno. Inestabilidad política. Caída de la Autoridad Imperial. Fin de la Pax romana. Inestabilidad espiritual y religiosa. Expansión del cristianis­ mo. Comienzo de la crisis del Imperio. 6. Final: Conjura y muerte de Commodo. Fin de la dinastía Antonina.

420

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

2.2. Marco Ulpio Trajano (98-117) Optimus princeps. Su principado fue considerado como ejemplar por la tradición. Senatorial posterior. Este mismo título fue acuñado por Trajano a partir del 103 y añadido a la tilulatura imperial a partir del 114, como fór­ mula idónea frente a la pomposidad de los honores establecidos por Domiciano. Pertenecía a una familia procedente de Italia, establecida en Itálica (Bélica). Es considerado el primer emperador romano nacido en una pro­ vincia. Pertenecía a esa selección de la élite provincial a la que los Flavios habían abierto la vía de los honores e incluso la participación en las tare­ as del Estado. Fue aceptado por las diversas capas del Imperio, debido a: — El mal recuerdo de Domiciano, con el que se contrapone en la propa­ ganda oficial del régimen (Panegírico de Trajano). — Sus éxitos militares y su generosa política. — Su aptitud contemporalizadora con los grupos influyentes.

2.2.1. Política interior. Líneas de. su política a) Respetó al Senado como máxima autoridad civil. Rechazó honores excesivos y aceptó escasos consulados. Concedió a los senadores pues­ tos importantes en el gobierno. b) Atrajo a la plebe y al campesinado con sus instituciones de protección a los humildes y sus grandes obras de muni­ ficencia. Una de las muestras de su política en favor de la plebe son Las instituciones ali­ menticias (Alimenta), creadas por Nerva y que Trajano consolidó. Consistía en la reali­ zación de préstamos hipotecarios perpetuos a bajo in-terés (5%) por el estado a pequeños y medianos propietarios itálicos. Los intereses así percibidos se empleaban para satisfacer las necesidades de los niños de condición humilde (Alimentarii), bajo la inspección y dirección de un inspector de rango senatorial (Praefectus alimentorum).

421

EL IMPERIO HUMANÍSTICO (96-161 d. C.)

De esta forma se promovía la agricultura a la vez que se lograba mante­ ner una institución necesaria y con la que se lograba atraer a la plebe. Esta institución se mantuvo casi invariable hasta el siglo III. c) Tuvo muy en cuenta a los militares. Él mismo era más militar que político. Su prestigio entre el ejército se consolidó con exitosas campañas militares.

La a din u tisti a don La administración fue eficaz, justa, autoritaria e intervencionista. Se podría considerar como un continuador de los emperadores Flavios. — En las provincias continúa el proceso de municipalización iniciado por Vespasiano, con una salvedad: Vigiló con intere­ se la administración y la gestión de las provincias, controlando los gastos y la conducta de los propios * gobernadores Este intrusismo imperial se realizó a través de los Curalores Reipublicae, en los municipios para intervenir en el déficit eco­ nómico que se iniciaba ya en algunas ciudades y también para evitar la corrupción.

FIGURA 7 7 . Relieve que representa a Trajano anunciando los «Alimenta».

— Tanto en la capital del Imperio como en las provincias se realizaron grandes e importantes construcciones públicas, en las que destacare­ mos el acueducto Agua Traiana. Las numerosos vías y calzadas en Roma y en las provincias que mejora­ ron notablemente las comunicaciones, los muelles y depósitos en el Tiber que descongestionaron el puerto de Ostia, que también fueampliado.Citemos también las edificaciones públicas en los Forosy enel Campode Marte (Basílica Ulpia, la biblioteca, la ampliación del Circo Máximo y las construc­ ciones conmemorativas entre las que destaca la famosa Columna Trajana). Trajano gobernó con rectitud. Vigiló los gastos pero actuó con magnani­ midad. Enriqueció el fisco con confiscaciones y conquistas, pero también fue bastante generoso en las imposiciones fiscales y el erario sufrió grandes gas­ tos por sus magnificas obras públicas y espectáculos de carácter popular, hasta el punto que, según S. Mazzarino, pudo haber ocasionado una crisis financiera si no hubiera realizado una política exterior agresiva y haber abier­ to nuevas rutas comerciales.

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

422

Su política fiscal destaca por su largueza, que pudo permitirse gracias a las riquezas obtenidas en la conquista de la Dacia. — No se aumentó la presión tributaria. Al contrario, se perdonaron las deudas pendientes al estado y no se confiscaron los bienes de los con­ denados.

2.2.2. Política exterior Más avezado militar que político (es calificado como Homo militaris) pudo disponer de un ejército imperial consolidado al que dotó de una fuerte organización y un buen equipamiento. Creó dos nuevas legiones (II Traiana y X X X Ulpia ), además de un buen número

de cuerpos auxiliares. Tuvo la suerte de disponer de excelen­ tes generales y militares preparados entre sus más fervientes colaboradores.

Arquitectura trajanea: Arco de Traiano en Timaad.

FIGURA 78.

Trajano continuó la obra de provincialización de la Germania Superior. Gracias a ello, se pudo promover y crear en las provincias germanas urbanismo y rique­ za. Junto a los campamentos del ejército surgieron asentamientos campesinos y áreas comerciales y artesanales, favorecidos por la vecindad de los bárbaros transrenanos divididos y más permeables a la influen­ cia romana.

Dacia. La obra más importante de Trajano en los confines europeos del Imperio se realizó en el frente danu­ biano, principalmente en la zona más inferior. Su principal logro fue la ane­ xión de Dacia al Imperio. Trajano es considerado tradicionalmente como el último gran conquistador de la Historia de Roma. La conquista de Dacia se realizó en dos campañas militares, entre los años 98 al 105. La Segunda campaña, más penosa que la anterior, se inició con el ataque de Decébalo sobre el Banato en el 105. Acabaría con la huida y posterior sui­ cidio de Decébalo y la anexión de gran parte de su antiguo reino al Imperio. Se han discutido mucho las causas de las guerras dácicas y de la decisión de provincializar el reino de Dacia. Este acontecimiento no pueden considerar­ se como el mero capricho de un general sediento de gloria y de emulación de Alejandro Magno, sino debido a causas, estratégicas, políticas y económicas.

EL IMPERIO HUMANÍSTICO (96-161 d. C.)

423

Actualmente parece aceptarse como principal causa, la necesidad estra­ tégica y de defensa de esta zona del Imperio. La anexión precipitada de Dacia obedeció a dos causas principalmente: 1. Los intereses defensivos; crear un gran baluarte romano frente a los germanos de Eslovaquia oriental, sármatas roxolanos del bajo Danubio y yázigos presionados por los suevos. 2. Lograr para el Estado romano un cuantioso bolín y poner en sus manos la explotación del oro de sus minas. La nueva provincia de Dacia fue organizada con un evidente interés mili­ tar mediante rutas estratégicas y fortificaciones, mientras que la capital, Colonia Ulpia Traiana, se establecía en las proximidades de la vieja capital indígena de Sarmigetusa. Arabia. También fueron razones a la vez estratégicas y económicas las que impulsaron a la anexión del reino nabateo. Al interés de proteger Egipto, Palestina y Siria de posibles incursiones de las tribus nómadas, se unió el de controlar la red de rutas caravaneras cen­ tralizadas en la,s ciudades de Petra y Bostra, obteniendo así el acceso directo a los centros de comercio de lujo procedente de Oriente lejano. Hacia el 106, el legado de Siria y prestigioso general A. Cornelio Palma ocupó el reino de los nabateos. Con ello se constituía una nueva provincia pretoriana, la de Arabia, comenzándose a construir un limes o frontera abierta a base de fortines aislados, en paralelo a la gran ruta estratégica y comercial que, pasando por Petra, unía Bostra y Elana, en el extremo del golfo de Acaba. Partía. La guerra parta fue decidida tras el éxito en Dacia, por factores sino semejantes, al menos relacionados a las anteriores campañas militares. Su principal objetivo fue acabar con los interminables problemas fronte­ rizos surgidos del tradicional sistema de reinos clientes en la frontera del Eufrates, sustituyéndoles por fieles y seguras provincias al Sur de Armenia Sus acontecimientos y cronología son mal conocidos. Trajano empleó tres campañas. La victoria y la gloria lograda en la conquista de Dacia, no fueron empa­ ñadas por el fracaso en la guerra pártica contra el rey Cosroes y la expedición judaica, contra la revuelta de los judíos de Cirenaica, Egipto y Chipre, a pesar de que arruinaron en parte lo conseguido e incluso puso en peligro la fron­ tera de Oriente. En el año 117, Trajano se vio obligado a retirarse de la frontera oriental y dirigirse a Roma por motivos de salud, muriendo en Agosto de ese mismo año. Había adoptado a su pariente lejano, Adriano, entonces gobernador de Siria, al que designó como sucesor, según los testimonios de la emperatriz

424

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Plotina y del prefecto del pretorio, Acilio Attiano, asegurando así su propia con­ tinuidad y la seguridad del Imperio.

2.3. P. Aelio Adriano (117-138) La Vita Hadriani es la primera bibliografía de la Historia Augusta y una de las primeras fuentes textuales para el conocimiento histórico de este periodo. Adriano pertenecía a una familia de la aristocracia senatorial oriunda de Hadria (Los Abruzzos), establecida desde el siglo II a. C en Itálica (Bética). Trajano se encargó de su tutela. Realizó un rápido Cursus Honorum, lle­ gando a ser Cónsul Suffectus en el año 108 y legado de las legiones de Siria en el 117. Adriano contaba 41 años cuando asumió el poder en momentos difíciles el algunas provincias del Imperio: Mauritania, Judea y el limes danubiano. No regresó a Roma hasta que dejó pacificados estos territorios. Su principado difiere notablemente del de sus antecesores. Su propio talante se distinguió ya de Trajano. Adriano no era un hombre de acción militar sino un político activo, renovador y cultivado, amante de la cultura helenística, atraído por el espíritu y el pensamiento de Oriente y abierto a las provincias a las que promovió buscando dar una mayor unidad y homoge­ neidad al Imperio e intentando apartar en lo posible, el habitual predominio itálico.

2.3.1. Política interior La política y la obra de Adriano se destacan por cuatro factores importantes: 1. Su pacifismo. Abandona todo intento de con­ quista y se limita a defender las fronteras. 2. Su tradicionalismo de carácter augusteo. Para ello realiza un gobierno acorde con el Senado y lleva a cabo una política religiosa tradicio­ nal, aunque con cierta influencia helenística. 3. Su amor por el arte y la cultura, en especial la de tradición helena.

79. Retrato de Adriano.

Figura

4. Su enorme preocupación por la administra­ ción le llevó a estar más de la mitad de su prin­ cipado viajando y conociendo directamente los caracteres y los problemas de las provin­ cias del Imperio.

EL IMPERIO HUMANÍSTICO (96-161 d. C.)

Figura 80. Villa Adriana en Tívoli.

425

Figura 81. Templo de

Adriano, Efeso.

Adriano realizó en su principado dos grandes viajes. De los 21 años de gobierno, 13 fueron dedicados a recorrer diversas partes del Imperio. En su primer viaje (121-126), visitó Galia, Germania y Britania, donde los legionarios construyeron un fuerte limes artificial, donde mandó edificar el famoso Muro 'qué lleva su nombre entre Newcastle-on-Tyne y el golfo de Solway, que era la frontera más occidental del Imperio. El muro de Adriano fue construido entre el 122 y el 130 sobre la línea del Tyne-Sol. Es un verdadero muro de piedra. La composición de dicho limes llegaría a ser la siguiente: una primera línea de campos fortificados en lugares estratégicos, un foso, el muro en sentido estricto con torres y fortines incluidos en él, una calzada o vía militar, un vallum o foso entre dos montones de tierra, y los restos del antiguo limes de Trajano. Antonino Pío en el 142-43 construyó un segundo muro a unos 100 km al Norte del anterior, sobre la línea del Forth-Clyde, a base de superestruc­ turas de tierra y arcilla sobre un basamento pétreo para poder delimitar un glacis y vigilar mejor a los brigantes. Entre uno y otro muro, una serie de fortines protegían las rutas de penetración en territorio romano. En torno al 139, se tuvo que construir un segundo muro más al norte, debido a los levantamientos en la Baja Escocia, a unos cien kilómetros del de Adriano, con el fin de vigilar mejor a los pueblos del otro lado y sus vías de penetración en territorio provincial. En su segundo viaje (128-134) visitó la parte oriental del Imperio, por las que tenía gran preferencia y en especial, Grecia. Embelleció a Atenas tanto que se dijo era la segunda metrópoli del Imperio durante su principado. Administración Tuvo una gran visión de lo que era el Imperio y se atrajo buenos colabo­ radores. Reorganizó las relaciones de Roma con las provincias, construyó

426

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

calzadas y obras públicas. Reestructuró la división provincial. Tal vez para llevar un control más estricto de la administración de las provincias más importantes decidió que estas sufrieran una nueva división. La más polémica fue sin duda la división de Italia en cuatro grandes cir­ cunscripciones administrativas, decisión que tuvo la oposición y el descon­ tento del propio Senado. Muchas poblaciones provinciales obtuvieron el rango de municipios o colonias y sus magistrados adquirieron la ciudadanía romana gracias al Latium maius. Con Adriano culmina la obra administrati­ va iniciada por Vespasiano. Los libertos son sustituidos por los miembros del orden ecues­ tre quedando como el personal base de la administración del Imperio. Organizó la carrera ecuestre (Cursus equestre), quedaba dividido entre las procúratelas y la carrera militar, de modo que los hijos de caballeros que recibirían una instrucción jurí­ dica, quedaban excluidos del servicio en el ejér­ cito. Era el primer paso de separación de la carrera civil y militar. Reorganizó el sistema fiscal para lograr una mayor justicia y rentabilidad: — Creó nuevos cargos financieros como los procuradores del censo pro­ vincial los procuradores de los impuestos de África y Galia. — La figura del advocatus fisci tuvo un especial relieve al representar al erario público ante la justicia. El ejército El ejército sufrió reformas, al crear un nuevo tipo de unidad, el Numerus, compuesto de tropas bárbaras o muy poco romanizadas con sus propios jefes y tácticas militares. En esta época estas unidades fueron muy pocas. Este reclutamiento local era menos costoso, facilitaba la herencia del servicio militar, y llegaba a ase­ gurar la lealtad de las tropas al luchar en su propio terreno. Sin embargo, se corría el peligro de un considerable aumento ejércitos regionales peligrosos para la estabilidad y unidad política del Imperio. Reforma legislativa Se rodeó de importantes jurisconsultos que formaron un consejo legal dentro del «Consilium Principis»: Juvencio, Salvio Juliano y Nerencio Prisco.

EL IMPERIO HUMANÍSTICO (96-161 d. C.)

427

La principal obra que salió de sus manos fue el «Edicto Perpetuo». El «Edicto Perpetuo» consiste, en líneas generales, en la fijación y codifi­ cación de toda la materia legal acumulado, que recibió fuerza de ley por acuerdo expreso del Senado. Con ello se lograba: — Una mayor unificación legislativa. — La primacía legislativa del emperador y sus colaboradores. Sin embargo, no abolió los derechos locales indígenas, debido quizá a su amplia visión diplomática, a la par que humanitaria. Sabemos que la obra legislativa de Adriano fue fecunda y siempre inspi­ rada en el humanismo estoico. Instituciones tan importantes en la sociedad como el matrimonio, la herencia o la manumisión fueron contempladas en sus leyes.

2.3.2. Política exterior La guerra pártica había terminado en un semi fracaso y ocasionado graves tensiones en el Oriente romano. La solución de a este conflicto era la primera tarea’ que debía imponerse Adriano. En el 128 concertó en Capadocia una amplia alianza con una serie de reyezuelos del Caúcaso. Aunque estas relaciones se mantuvieron indecisas y amenazantes con sus sucesores. La paz del Imperio solo fue turbada por una insurrección en el área oriental del Imperio: La rebelión judía: Adriano debió tomar medidas de máxima seguridad muy pronto para evi­ tar nuevos brotes de rebeldía: Aumentó a dos las legiones allí estacionadas — con la nueva guarnición en Galilea— y elevó el rango del gobernador de la provincia de Judea a consular. Hacia el 130 inició la reconstrucción de Jerusalén como Colonia Aelia Capitolina, edificando un,templo a Júpiter en el emplazamiento del antiguo Templo judaico. Todo ello junto con otras medidas religiosas y sociales como la prohibi­ ción de la circuncisión y de la observancia del sabbat, acabaría produciendo el estallido de una importante rebelión en Judea bajo el liderazgo carismático del legendario Simón Bar-Kocheba en el 132. El carácter sociorreligioso de la revuelta es indudable. Sus principales cabecillas eran de la secta religiosa de los esenios. La clara relación entre lo político y lo religioso en el mundo judío se ponía de manifiesto con la acu­ ñación de las monedas romanas con leyendas en hebreo aclamando la inde­ pendencia palestina.

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

428

La insurrección solamente pudo ser reducida tras tres años de lucha durí­ sima, con la intervención del legado de Siria y gracias a las severísimas medi­ das de Adriano. Judea, quedaba dominada para siempre, significando el fin histórico del judaismo palestino hasta tiempos muy recientes. Los judíos de Palestina fueron dispersados, se les prohibió residir en Jerusalén y la propia Judea fue reconvertida en provincia de Siria-Palestina. Medidas represivas todas ellas que serían en parte suavizadas por Antonino Pío. En el resto de los frentes del Imperio las operaciones militares fueron de menor importancia, y la paz y seguridad en el interior de las fronteras reina­ rían por lo general.

2.3.3. La sucesión Adriano no tuvo hijos de su matrimonio con Sabina, sobrina-nieta de Trajano. Se preocupó con mucho tiempo del problema de buscar su sucesor. En el 136 se decidió por L. Ceyonio Cómodo que murió ese mismo año. Entonces Adriano eligió un pariente lejano, T. Fulvo Boionio Arrio Antonino, prestigioso senatorial. Murió Adriano en el año 138.

2.4.

Antonino Pío (138-161)

El sucesor de Hadriano pertenecía a una rica familia de rango consular procedente de Nemausus (Nímes), en la Galia Narbonense. Al ser adoptado recició el Imperium proconsular y la Tribunicia Potestas. Su carácter era opuesto a su antecesor: sedentario, falto de inquietudes innovadoras, intelectual y conservador de la administración estatal. Supo rodearse de buenos colaboradores entre sus funcionarios y consejeros. Su espíritu conservador le llevó a unas magníficas relaciones con el Senado que duraron todo su gobierno. Recibió del Senado muchos honores, entre ellos el apelativo de Pius, que aceptó como cognomen. Los favores de Antonino Pío con el Senado fueron recíprocos: —■ Suprimió el nombramiento de los cuatro magistrados consulares para el gobierno de las cuatro provincias de Italia. — Abolió las condenas a muerte a los miembros del Senado. Para ase­ gurar esta decisión se confirió al mismo los delitos del Lessa Maiestas. Su principado, en plena mitad del siglo II, es quizá el periodo central de mayor tranquilidad y esplendor del Imperio y así lo hace notar Elio Arístides (Discurso XXVI) cuyo testimonio resalta la paz y la prosperidad que gozan los ciudadanos.

EL IMPERIO HUMANÍSTICO (96-161 d. C.)

429

Con Antonino Pío, la figura del Princeps alcanzó la máxima autoridad y pres­ tigio. Según L. Homo, buscó anLe todo el equilibrio de los poderes con una admi­ nistración paternal y vigilante. Gracias a un buen patrimonio estatal e incluso el suyo propio y a una excelente política económica, pudo favorecer al ejército y ofrecer espectácu­ los a la plebe urbana (destacan la fiesta de los 900 años de la fundación de Roma). — Continuó las Instituciones alimentarias. Incluso aumentó esta institución a la muerte de su espo­ sa, la emperatriz Faustina con las Alimentaliones puellarum Faustinae, destinadas a las niñas ne­ cesitadas. — Terminó muchas obras públicas iniciadas por Adriano y restauró otras. Son contadísimas las construcciones realizadas por única iniciaLiva de Antonino Pío, y aún estas fueron obras de necesidad pública. Especial mención merece el templo dedicado a su esposa, la emperatriz Faustina, divinizada tras su muerte en el 141.

Figura 8 3 . Retrato

de Antonino Pío.

2.4. t. Política exterior En su programa político significó fundamentalmente el paso de la expan­ sión territorial del Imperio a su estabilización geográfica, administrativa y de defensa. Antonino Pío continuó la obra de Adriano en la construcción de las fron­ teras. Las fronteras naturales fueron sustiLuidas por murallas y zonas defen­ sivas. Estos Limes se configuraban como una zona fronteriza y defensiva de hasta 2 ó 3 km de profundidad con defensas escalonadas —fortines, torres vigías, campamentos militares (castra)—, y una ruta estratégica que permi­ tía la fácil y rápida comunicación y desplazamiento de tropas. Consideradas estas fronteras como definitivas, sirvieron en principio como establecimiento militares de defensa del Imperio, pero también fueron núcleos de romanización, formándose en ellos prósperas poblaciones y cen­ tros de vida civil, tanto comercial y urbana como de implantación de nume­ rosas Villae Rusticae, explotadas, muy posiblemente, por veteranos. Pese a esta política pacifista y de consolidación de las fronteras, en el principado de Antonino Pío tuvieron lugar algunas sublevaciones y revueltas en tres focos: Dacia, Bosforo y Mauritania. Antonino Pío murió en el año 161, en su tierra natal con el mismo clima de paz y estabilidad que había vivido y había trasmitido al Imperio

430

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

2.4.2. Significado del principado de Antonino Pío Este periodo ha sido magníficamente calificado por Hult como el apogeo del Imperio. Es el esplendor de Roma y de sus leyes que se plasma en el optimismo de su arte y su literatura. Antonino Pío como Príncipe y máxima autoridad del Imperio es el gran señor, el padre de los hombres, intérprete supremo de las leyes. Su gobierno ha sido definido como «La historia de un plácido estancamiento» que, sin embar­ go, ya preconiza las profundas transformaciones de sus inmediatos sucesores. Por ello, investigadores actuales como Birley le acusan de excesivo con­ servadurismo cuya falta de imaginación le llevaron a no advertir los cambios profundos que se producían en el Imperio: la crisis económica, la ruptura en los cambios sociales y los peligros en las fronteras, problemas que se agudi­ zarían con sus sucesores.

C a p ítu lo

XII

LA METAMORFOSIS DEL IMPERIO

(161-192 d. C.)

Figura 84. Victoria de bronce hallada en Argelia. Siglo II d. C.

1. INTRODUCCIÓN Con Marco Aurelio (161-180), su contemporáneo y corregente Lucio Vero (161-169) y después, su hijo y sucesor Commodo (180-192), se iniciaba un periodo de transición hacia una etapa de casi dos siglos a la cual autores como Vogt calificaron como una de las más notables «metamorfosis del mundo anliguo». Fue éste un momento crucial no sólo para la Historia de Roma sino para la Historia de'la Humanidad. Más aún, tuvo una importancia decisiva para la civilización occidental cristiana. Los principados de M. Aurelio y de Cómmodo están caracterizados por problemas bien distintos que marcarían dos etapas en el desarrollo y desen­ cadenamiento del proceso crítico posterior. Éstas son las principales diferencias entre ambas: 1. Durante el principado de Marco Aurelio — Se iniciaron una serie de intermitentes guerras entre el Imperio roma­ no y pueblos vecinos. — A partir de estos años se abatirían sobre el Mediterráneo, periódicas y mortíferas epidemias de peste bubónica que agravaron los efectos demográficos y económicos de las guerras. 2. Durante el principado de Cómmodo — El poder imperial dejaría de ser dirigido por un Princeps humanitario y amante de la filosofía y la cultura. Con Cómmodo, este tipo de gobernante desaparece y se transforma en un príncipe de tendencias militares y autoritarias. Sus sucesores, ya en el siglo III, eran originarios muchas veces de pro­ vincias fronterizas, tal vez menos romanizadas y habituados a un poder autó­ crata y hasta cruel.

434

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

— La cultura, el arte y el pensamiento heredado del helenismo sería suplantado por unas tendencias más esquemáticas y rudas que hacen manifestarse al arte romano con unas características más toscas e irracionales. — En el plano de las ideas y la espiritualidad, la religión acabaría inva­ diendo casi todos los campos. Se trata en este momento de una espiritualidad atormentada que busca a todo trance la divinidad, a través de las prácticas místicas y ascéticas más elevadas, llegando incluso a la demonología y las prácticas mágicas y adivinatorias. Un hecho fundamental en el orden espiritual es la expansión del cristia­ nismo, llegando a producirse la dicotomía paganismo-cristianismo, pues a la vez que la sociedad se cristianizaba, en determinados momentos el Estado desataría sobre la Iglesia sus más importantes persecuciones. La evolución de este proceso desembocaría: — En el plano político: — El final de la Pax romana y caída del Imperio unificado. — El desprestigio del poder imperial romano que consumía en la «Anarquía militar». — En el plano socio-económico: — Decadencia del comercio y la producción artesanal, debido a la pérdida de las rutas comerciales y el descenso de la demografía. — La debilidad económica y mercantil se debía en gran parte a la amenaza del Imperio en sus fronteras por las invasiones del exte­ rior y el bandolerismo y el desorden en su interior. — A la vez que el estado Romano aumentaba los tributos, se advier­ ten unos desesperados intentos por mantener la estabilidad de la moneda divisional. — La decadencia económica y el peso de los impuestos no haría más que arruinar cada vez más a los grupos sociales, sobre todo los más inferiores. Todos estos desórdenes de toda índole, desembocaron en la segunda mitad del siglo III en una de las crisis más desoladoras de la Antigüedad, de la que renacería un nuevo Imperio Romano. Esta idea de decadencia y crisis no es moderna. Ya los antiguos escritores romanos, e incluso de quienes vivieron el tormentoso siglo III eran conscien­ tes de encontrarse en unos momentos difíciles, de inestabilidad y de cambio. El historiador Herodiano declaraba tener conciencia de la decadencia del Imperio y Cipriano, obispo de Cartago, perteneciente a la aristocracia decurional, contemplaba con enorme pesimismo la realidad política de su tiempo.

LA METAMORFOSIS DEL IMPERTO (161-192 d. C.)

435

También tenemos el testimonio de Dionisio, obispo de Alejandría que señalaba la penuria de los hombres del momento y calificó al siglo III como «el claro anuncio de la desaparición del género humano». La multiplicidad de calamidades, guerras y penurias surgirían a partir del principado de Marco Aurelio, que puede considerarse como los umbrales de la descomposición del Imperio y donde se producen los claros signos de su decadencia. Mario Mazza, con gran acierto considera fundamental este momento por encontrarse en los inicios de la crisis, pero también los comienzos de una nueva organización de las fuerzas políticas y económicas y sobre todo, la revo­ lución de las ideas y estructuras que darán como fruto un Imperio renovado.

2. L. MARCO AURELIO 2.1. Obra y personalidad Fue elegido para ocupar el poder por voluntad expresa de Hadriano y favorecido por Antonino Pío, que le dio en matrimonio a su propia hija Annia Faustina (Faustina la menor). Asociado al poder desde la temprana edad de diecisiete años, Marco Aurelio había recibido una impecable educación.

Figura

85. a) Retrató de Marco Aurelio; b) Retrato de Lucio Vero.

Denominado el emperador filósofo, fue objeto de una admiración sin límites ya desde la misma Antigüedad, continuada con discusiones y análisis múltiples por la moderna historiografía, prevaleciendo con frecuencia un examen del hombre y del filósofo al margen de sus realizaciones políticas y su proyección histórica. Obedeciendo a una tendencia de la aristocracia del momento, y a los mis­ mos ideales de «humanista», Marco Aurelio fue un fiel seguidor de la doctri­ na estoica. Gracias a la obra del propio Marco Aurelio (Meditaciones) escritas en len­ gua griega, y a su correspondencia con Frontón, su preceptor de retórica,

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

436

tenemos acceso a una importante información sobre la personalidad y la ideo­ logía de este príncipe. Las ideas filosóficas de Marco Aurelio no presentan elementos originales de consideración. Su importancia estriba en el esfuerzo constante por ade­ cuar, en la medida de lo posible, su actuación en el gobierno del Imperio con sus ideas morales y filosóficas. Buscaba siempre una congruencia entre su vida privada e intelectual y la pública. Sobre L. Marco Aurelio y Lucio Vero, el escritor Mario Máximo nos apor­ ta una descripción desordenada que actualmente se encuentra recopilada entre los autores que recogen la Historia Augusta. A pesar de que Marco Aurelio enconlró en la filosofía estoica elementos importantes sobre los que apoyarse en las diversas dificultades de su vida política e incluso personal, su carácter y personalidad no carecían de ciertas debilidades. Su salud no era fuerte y la difícil situación del Imperio le hizo tener ciertas flaquezas y mostrar con excesiva frecuencia una inseguridad y carácter dubitativo, que aprovecharon personas más cercanas al Príncipe con carácter tal vez más fuerte, aunque menos escrupulosas en su conducta, entre ellas su mujer Faustina. Tampoco destacó por sus dotes militares. Antonino Pío nunca llegaría a confiarle mando militar o gobierno provincial alguno, incluso no llegó a salir de las provincias itálicas. Sin embargo, Marco Aurelio, supo rodearse de importantes colaborado­ res como sus yernos Claudio Severo y Claudio Pompeyano, gran militar. Otros importantes colaboradores de Marco Aurelio fuero P. Helvio Pertinax, Pescenio Niger, SepLimio Severo y, sobre todo, Avidio Casio, de origen sirio, se distinguió por sus dotes militares. Se le concedió el Imperium maius, para las provincias orientales. Tuvo importantes éxitos en sus campañas párticas. Este personaje protagonizó en el año 175 un levantamiento, apoyado por las provincias de Siria y Egipto, proclamándose Augusto. Esta rebelión no llegó a consolidarse y Avidio Casio fue asesinado por sus propios soldados que enviaron su cabeza a Marco Aurelio.

‘2.2. Política interior Consilium Principis: Marco Aurelio fue el primer emperador que institucionalizó y regularizó el Consilium Principis, importante órgano consultivo y asesor del césar. Para ello, decidió que sus miembros (Consiliarii) fuesen funcionarios estables y con un salario. Sin embargo, muchos de sus más estrechos colaboradores actuaron en calidad de Amici del emperador.

LA METAMORFOSIS DEL IMPERIO (161-192 d. C.)

437

— La Historiografía antigua contrapone la figura de Lucio Vero a la de Marco Aurelio, al 1.° vicio y la incapacidad; al 2 ° virtud y el mérito. La asociación al poder imperial de Lucio Vero, hermano por adopción representó una clara innovación institucional. Marco Aurelio, superando anteriores fórmulas de designación pues convirtió a Lucio Vero en un ver­ dadero y real Augusto, con exactamente los mismos poderes, prerrogativas y títulos que él mismo, inclusive ambos tendrían el mismo día inaugural en su imperio (dies imperii), pues significaba la limitación del Senado, en la declaración del Princeps, que llegaría a tener importantes consecuencias posteriores. La única diferencia entre ambos en el principado es que Marco Aurelio asumió el Pontificado máximo. A pesar de ello, sus relaciones con el Senado fueron excelentes, según se desprende de la Historia Augusta. Su prudencia, moderación y respeto en el trato con el Senado convirtieron a Marco Aurelio en el emperador ideal para la historiografía de tradición senatorial. Aunque muy posiblemente, hiera menos tolerante que sus antecesores. — Respetó las funciones de consulta y judiciales de la alta asamblea a la que siempre mantuvo al corriente de sus actividades. — Aumentó el número de los Curatores civitatis, dando siempre este cargo de a senadores. Ello puede ser un importante indicio de la mala situación que se iniciaba en las ciudades lo que obligaría a un inter­ vencionismo imperial en los gobiernos municipales. — Creó un nueva magistratura: la de Pretor Tutelar, cargo también des­ empeñado por los senadores. Sin embargo, El orden ecuestre también alcanzó notables prerrogativas y ascensos en el principado de Marco Aurelio: — Se incrementó el número de caballeros situados al frente de los gran­ des departamentos de la burocracia central. Por vez primera se dis­ tinguiría con nitidez entre una cancillería griega y otra latina. — Los caballeros miembros del consejo imperial (Consilium Principis), en su mayor parte juristas, obtuvieron el estatuto de funcionarios per­ manentes. — Las grandes procúratelas financieras provinciales, ocupadas por ecuestres también se ocuparon del aprovisionamiento de gladiadores y alimentos para Italia. — Las necesidades y problemas de orden económico y desórdenes socia­ les obligó a comenzar, aún muy tímidamente, a un intervencionismo por parte del gobierno imperial, que se ocupó de determinadas pro­

438

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

vincias tradicionalmente senatoriales, como la Bética o Bitinia-Ponto. Tal trasvase sería en parte compensado por la entrega a la jurisdicción del Senado de otra provincia imperial, como Cerdeña. La obra legislativa de Marco Aurelio, tal como ha llegado hasta nosotros fue muy abundante. Se calculan más de trescientos textos legislativos frag­ mentados en el Digesto. Estos reflejan tanto sus ideales estoicos, como su preocupación por rodear­ se de un adecuado cuerpo de juristas que le asesoraran en su gobierno, tanto desde el campo legal como político en las crecientes dificultades financieras jurídicas y económicas del Imperio. Fue notable su interés por ayudar y favorecer la vida municipal que se encontraba en un proceso de decadencia. Tal vez por ello el gobierno de Marco Aurelio daría un paso más en el creciente intervencionismo estatal en la vida urbana, limitando de forma muy clara su autonomía económica y judicial.

2.2.1. El problema religioso Sin duda, uno de los aspectos más importantes e inquietantes del reina­ do de Marco Aurelio sería su política ante el problema religioso. La vida reli­ giosa se encontraba notablemente influida por las calamidades de la época. Destaca el progreso muy claro de los cultos mistéricos, y, en primer lugar, del cristianismo, sobre todo en las provincias orientales del Imperio. Marco Aurelio prestó gran atención a la religión oficial de Roma, otor­ gando grandes honores a sus dioses. Se celebraron en Roma los tradicionales ritos de purificación y fiestas religiosas, y se consultaron los libros sibilinos. Sin embargo, a pesar de su afición a la filosofía y moral estóica, Marco Aurelio era aficionado a consultar a astrólogos y sacerdotes de cultos misté­ ricos y orientales, sobre todo egipcios. También se hizo iniciar en los sagra­ dos misterios de Eléusis como Lucio Vero y Cómmodo. Todo ello preludiaba las trasformaciones que estaba sufriendo la socie­ dad que desembocarían en el desenfreno de misticismo religioso que se des­ ataría en el reinado de su hijo y sucesor. Aunque Marco Aurelio no mostró una especial oposición hacia el cristianismo, sí fue estricto en cumplir las medidas adoptadas contra los cristianos.

2.3. Política exterior. El problema del Limes Siendo educado en las mismas tendencias pacifistas de sus antecesores, Hadriano y A. Pío, tuvo el mismo objetivo de sofocar insurrecciones de los pueblos de las provincias septentrionales del Imperio (partos, alanos y sár-

LA METAMORFOSIS DEL IMPERIO (161 -192 d. C.)

439

matas). Estas campañas militares contribuyeron a fomentar una de sus pre­ ocupaciones mayores: el Erario Imperial, pues suponía grandes gastos. Los tiempos de Marco Aurelio se caracterizaron precisamente por la grave situación externa, De sus 19 años de reinado, 17 estuvieron ocupados en acciones bélicas. Por 1.a vez el Imperio romano vivió el asalto de los pue­ blos de la frontera pasando frente a ellos de ser el conquistador a tomar una postura de defensa ante el peligro de una invasión bárbara en el mismo suelo itálico, incidente nunca sucedido desde hacía casi tres siglos, desde el peligro címbrico a fines del siglo II a. C.

FIGURA 8 6 .

a) Columna de Marco Aurelio;

b)

Estatua ecuestre de Marco Aurelio.

2.3.1. Limes de Oriente Esta terrible etapa de luchas tuvo sus inicios en la frontera oriental del Imperio con la guerra contra el reino parto comenzada en el 163, con la vic­ toria romana contra el rey Vologeses III por la disputa de Armenia. Sin embargo el ejército contrajo una epidemia de peste de origen asiáti­ co que transmitió a Europa causando en los años sucesivos estragos demo­ gráficos. A pesar de estas dificultades, Avidio Casio obtuvo una importante vicloria en Dura Europos y tomó las ciudades partas de Seleucia del Tigris y Ctesifonte, consiguiendo con su triunfo el Imperium extraordinario sobre las provincias orientales incluido Egipto. Según la narración de la Historia Augusta, en el año 167, se dieron por concluidas estas campañas, celebrándose un triunfo en Roma y restable­ ciendo la autoridad del estado romano sobre estos territorios.

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

440

2.3.2. Limes de Occidente Los conflictos en el Limes dieron lugar a las llamadas guerras danubia­ nas, conocidas por los relatos, no siempre fiables ni completos de Dion Casio y la Historia Augusta, por las representaciones numismáticas, algunas ins­ cripciones (como la famosa de Valerio Maximiano en Numidia) y los relieves históricos de la columna de Marco Aurelio. — Causas y desarrollo de estas guerras: Las graves tensiones migratorias de los pueblos germánicos que acabarían imponiendo nuevas necesidades y concepciones estratégicas de defensa del Limes. Son los llamados germanos orientales (gépidos y godos) sobre los ger­ manos occidentales (vándalos), obligándoles a presionar sobre las fronteras romanas donde existían reinos clientes de Roma (cuadros y marcómanos). Asi estos últimos pueblos se ven obligados a saltar sobre el sistema defen­ sivo del Imperio en busca de nuevas tierras de cultivo. Para ello se formó una poderosa confederación marcománica bajo el poder del rey Belomar. Obliga esto a su vez al Imperio Romano a tomar sus medidas: Así se originaron dos guerras: a) La conocida como el Bellum Sarmaticum, entre el 174-175, que acaba­ ría por obligar a sarmátas y yázigos a aceptar unas condiciones de paz impuestas por Roma. b) Los desórdenes provocados por cuadros y marcómanos en tomo al 168-69, provocó una guerra que duraría cinco años, conocida por Bellum Geimanicum I y El llamado Bellum Germanicum II, donde Marco Aurelio hizo un esfuerzo definitivo para superar el peligro ger­ mánico en el limes danubiano. Las tropas imperiales lograrían pene­ trar fundamentalmente en territorio enemigo tan lejos como la actual Checoslovaquia y obtendría en el 179 una gran y aniquiladora victoria sobre los cuadros y marcomanos ligados. Es posible que M. Aurelio por un momento habría pensado anexionar al Imperio todos estos pueblos creando así las provincias de Marcomania y Sarmatia, pero estos posibles proyectos se vieron truncados por la muerte del emperador en el 180.

2.4.

La sucesión

Lucio Vero murió a principios del 169 Marco Aurelio había confiado cier­ tas cargas del poder en sus años finales en su hijo Cómmodo, atraído muy posiblemente por sus cualidades viriles, tan diferentes del enfermizo físico de Marco Aurelio

LA METAMORFOSIS DEL IMPERIO (161-192 d. C.)

441

En el 176, urgido muy posiblemente por la fallida intentona de Avidio Casio, Cómmodo fue investido de toda la titulatura del poder imperial, cuando tan sólo contaba con quince años de edad. Esta nueva corregencia venía de nuevo a reforzar el derecho del emperador a designar a su sucesor y el espíritu dinástico, convirtiendo a Cómmodo en el sucesor inevitable de su padre. Con frecuencia se ha comentado que fue este el error político más gran­ de de Marco Aurelio, pero hay que comprender la situación del momento. Los emperadores Antoninos nunca creyeron en el principio hereditario dinástico. El complicadísimo juego de alianzas matrimoniales, la fragilidad legal sobre la que descansaba la dinastía y la difícil situación en que pasaba el Imperio, exigía la elección del heredero y posiblemente hubiese desenca­ denado una guerra civil.

3. CÓMMODO (180-192) La transmisión y sucesión del poder de Marco Aurelio a Cómmodo (Lucius Aelius, Aurelius Commodus) se realizó sin dificultad alguna, a la muerte del primero el 17 de marzo del 180. La situación legal y total corre­ gencia alcanzada por Cómmodo en vida de su padre habría despejado cual­ quier duda al respecto. Durante sus primeros años de gobierno mantuvo a unos cuantos exce­ lentes consejeros heredados de su padre, entre los que destacaban perso­ nas de tanto prestigio como Tiberio Claudio Pompeyano, cuñado del propio Cómmodo, o Elvio Pertinax. Tal hecho parecía presagiar una con­ tinuidad de la línea política de su padre, Marco Aurelio. La primera prueba que parecía confirmar tal continuidad política fue su actuación al conocer la muerte de su padre, en plena campaña en el Limes danubiano. Tal vez aconsejado por los propios generales de Marco Aurelio, se apresuró a firmar la paz con los bárbaros lo más rápidamente posible, aceptando unas durísimas condiciones de marcómanos y cuadros y regresar a Roma para asumir las riendas del poder imperial, no sin antes dejar el Limes convenientemente reforzado con Castella y fortificaciones.

87. Retrato del emperador Cómmodo.

Figura

Sin embargo, los acontecimientos que se sucedieron y la actitud del propio emperador demostraron que la situación ya no era la misma y que el principado de Cómmodo llegaría a convertirse en uno de los más ines­ tables políticamente de la historia imperial, pudiendo ser definido este como el límite de una situación de cambio y transición.

442

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

3.1. Política interior. La obra de Cóminodo El periodo de gobierno de Cómmodo se caracteriza precisamente por su inestabilidad interna y externa. Aunque bien es verdad que se atravesaban por unas tremendas dificultades sociales y económicas, ya heredadas, estas se vieron agravadas por la inestable personalidad del propio Cómmodo y por su desordenada acción de gobierno. Ello contrastaba con unas grandes ansias de popularidad que le movie­ ron a atraerse a la plebe por el camino más fácil: la promoción de juegos y espectáculos públicos con la propia intervención y aparición frecuente del emperador. Ello exigía cantidades importantes de recursos financieros, que arruina­ ban aún más la situación precaria del Imperio y tenían como consecuencia el descontento de sectores de la sociedad imperial. Precisamente la propia plebe urbana de Roma sería una de las principa­ les víctimas de la crisis y las crecientes dificultades económicas. Su descon­ tento sería con excesiva frecuencia un factor fácilmente manejado por otro sector contrario a la política de Commodo. La aristocracia senatorial y los prestigiosos militares. Aunque una reconstrucción absolutamente fidedigna de la personalidad de Cómmodo sea siempre asunto de discusión, debido a que las fuentes lite­ rarias, llevadas por su tradicionalismo senatorial, han tratado desfavorable­ mente la figura de este príncipe como los escritores de la Historia Augusta, Herodiano y Dion Casio, los datos que estas fuentes proporcionan nos con­ firman la inestabilidad de su carácter, unido a una megalomanía y ansias de protagonismo y popularidad que degeneraron en verdadera locura. Su prin­ cipado sufrió distintas crisis de gobierno conjuras y rebeliones jalonadas en tres etapas (182, 185 y 190 con el poder y caída de los sucesivos prefectos del Pretorio, Perenne y Cleando. En la primavera del 190 se produjo la caída en desgracia de Cleandro, y su muerte. La causa directa fue la falta de aprovisionamiento de trigo para la plebe, a pesar de haber hecho construir una flota imperial para transpor­ tar el trigo africano, necesario para el aprovisionamiento de la plebe roma­ na. Ello fue utilizado por la conjunción de fuerzas sena­ toriales y de la familia imperial castigada en la última purga. Fue esta vez Papirio Dioniso el brazo ejecutor encargado de acusar a Cleandro ante el emperador. La última parte del reinado de Cómmodo se vivió en

Figura 88. Retrato de Lucillo, hija de Marco Aurelio y hermana de Cómmodo.

LA METAMORFOSIS DEL IMPERIO (161-192 d. C.)

443

un ambiente de creciente inseguridad política en la capital, originados en la demencia absolutista cada vez más evidente del emperador, sometido a la perniciosa influencia de su amante Marcia y del marido de ésta, Eclecto. — Se consideró como un nuevo Rómulo, fundador de Roma, dándola su nombre: «Colonia Lucia Aurelia Nova Commodiana». — Confirió a otras ciudades el privilegio de tomar este sobrenombre, extendiéndolo al Senado, a las legiones y a la plebe de Roma. — Los nombres de los meses fueron sustituidos por otros nuevos dedi­ cados o relacionados con el príncipe.

89. a) Vista del Circo Máximo de Roma; b) Casco de gladiador. Siglo I d. C. Roma.

FIGURA

(Así se denominaban: Amazonius, Invictus, Félix, Pius, Lucius, Aelius, Aurelius, Commodus, Augustus, Herculeus, Romanus, Exusperatorius.) — Cómmodo fue un fanático de los cultos orientales: — Es posible que fuera el primer emperador realmente iniciado públicamente en los misterios de Mithra. — Se interesó por -el conjunto de corrientes místico-religiosas que había en su tiempo, muchas de ellas de origen oriental, asimilán­ dolas en busca de una teoría que le sirviera para su absolutismo de carácter teocrático. — Se hizo identificar con el mismo con Hércules y divinizar en vida. Este último aspecto de su política y el sentido que dio a su ideolo­ gía al final de su principado tiene ciertos paralelismos con el del Julio-Claudio Nerón. Así como Nerón se identificó con Apolo y se hizo representar en una colosal estatua como «Nerón-Helios», Commodo asumió los tributos de Hércules, identificándose con éste e hizo colocar su cabeza en precisamente en aquella estatua como tal divinidad.

444

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL TU. HISTORIA DE ROMA

— El cristianismo vivió un momento de libertad comparado con los pre­ cedentes. (Es posible se debiera a la protección de la amante de Commodo, Marcia.) — Posiblemente el temor que causaban todas estas medidas entre sus colaboradores. La caída provocó un complot surgido en el mismo seno de su círculo de amigos e íntimos decidiría asesinar al inservible y ya peligroso para ellos, emperador. El 31 de diciembre de 192 Cómmodo perecía estrangulado en el baño por su esclavo Narciso.

3.2. El preludio de la crisis La época de Marco Aurelio y Cómmodo se caracterizó por la aparición de una crisis económica que influyó sobre todo en los sectores mercantiles y en la vida urbana. Produjo una paulatina depresión productiva acompañada de una infla­ ción aunque se mantuvieron en un tono moderado. Causas: 1. Decadencia del comercio. 2. Tendencia imparable hacia la gran propiedad y el latifundio. 3. Debilidad de los transportes y sistemas de comunicación a causa de la inestabilidad y del bandidaje. 4. Las guerras y la peste acabaron por agravar la situación, sobre todo en provincias limítrofes como las danubianas cada vez más importantes en la economía imperial.

C a p ítu lo

X IΠ

LA DINASTÍA SEVERA (193-235 d. G.)

Figura 90. Teatro de Lepcis Magna

1. INTRODUCCIÓN. IIIX VIO PERTINAX Tras la muerte de Cómmodo, los pretorianos colocaron en el poder a Elvio Pertinax, entonces prefecto de la ciudad. Helvio Pertinax era un ligur, hijo de un rico comer­ ciante de origen liberto. Su brillante carrera en el ejército bajo Marco Aurelio, le valió la Adlectio y acceder al Senado.

Figura 9 1 .

Refrato de Helvio Pertinax.

Preocupado por la crisis económica, quiso iniciar una serie de reformas que afectarían a los senadores e ■implantar una disciplina en el ejército. Su consecuencia inmediata fue el que pronto, Senado y ejército, se opusie­ ron a su política y provocaron una sublevación a los tres meses de su gobierno, que le costó la muerte, en marzo del año 193.

El vacío de poder produjo una guerra civil entre los años 193-197, y su duración y circunstancias hubieran tenido peores transcendencias si no se hubiera contado con el temperamento y la autoridad de Séptimo Severo, militar originario de Lepcis Magna, que se impuso a sus rivales: Didio Juliano, candidato al impe­ rio apoyado por el Senado y los pretorianos, Clodio Albino y Pescenio Niger. Este nuevo césar, que hablaba púnico y no se sentía vinculado a Roma ni al civismo romano como los príncipes anteriores, se había formado en los círculos culturales atenienses y se encontraba más unido a las provincias orientales de Asia Menor. Su origen africano y su relación con las provincias orientales fueron los factores decisivos y causantes de su ruptura con la política de los emperado­ res Antoninos que, por el contrario, habían mantenido una línea de rela­ ciones con el Senado y se identificaron con los problemas itálicos y de las provincias occidentales. Septimio Severo inauguró una política de carácter autoritario y militar. Los emperadores de la dinastía Severa dieron más auge al carácter divinizado

448 HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

M apa XX. El Imperio Romano en los inicios del siglo

LA DINASTÍA SEVERA (193-235 d. C.)

449

del Princeps, vinculándose con Hércules, Dióniso y la divinidad solar, Helios. En las emisiones monetarias emitidas por los emperadores Severos aparecen sus efigies con corona radiada, levantando la mano en gesto divino, asimilán­ dose con estas divinidades. No en vano la esposa de Septimio Severo, Julia Domna, era hija del sumo sacerdote del dios solar de Emesa. La propia Julia Domna tuvo un impor­ tante protagonismo en el gobierno y ascendencia sobre su esposo, inicián­ dose con ella una poderosa influencia de las princesas sirias de esta familia en la política imperial de esta dinastía. Sucedieron a Septimio Severo en esta dinastía Caracalla, Macrino Heliogábalo y Alejandro Severo. Estos emperadores realizaron considerables y necesarios refor­ mas. Fueron importantes por su política militar e intenta­ ron sanear el fisco.

Figura 92.

Caracalla en su famoso edicto Constitutio Antoniana, concedió la ciudadanía a todas las gentes que habitaban en el Imperio.

Emperatriz Julia < Fueron los más funestos para la política de Roma, Domna. Macrino y Heliogábalo.

2. LOS EMPERADORAS SEVEROS 2.1. Septimio Severo (193-211) Septimio Severo tomó una serie de medidas nada más ascender al poder, debido a necesidad de dar el carácter legal y más legítimo posible a su condición de nuevo césar, pero también para imponer y mantener el orden en el Imperio. Adoptó el nombre de Marco Aurelio Antonino, para ofrecer una cierta línea de continuidad sucesoria con la dinastía anterior, manifestando una especie descendencia y continuidad a través de la Adoptio de aquel césar. Esta misma preocupación de trasmitir una cierta continuidad a su principado le llevó a relacionarse con el más puro tradicionalismo augústeo: En el año 204 tuvo lugar la celebración de los Juegos seculares y proclamó esta etapa como una nueva Saecula Felicitas como indi­ can las leyendas monetarias y embelleció la capital del Imperio.

D

a i

O

P. S e p t im io G e ta ~

J u lia n o B a s ia n o

J u lia M e s a t 266



J u lio A v ilo

J u lia D o m n a

(cónsul 209?)

suicidio 217

S e p t im io S e v e r o -----1 . S e p t im io S e v e r o

146-211. pricipado 191 -211

P a c c ia M a r c ia n a ~

J u lia S o e m ia s B a s ia n a

S e x V a r io M a r c e lo

asesin. 222

T (antes 218?)

F u lv ia P ía

I

I

hacia el 1 76

Ju lia A v ita ~ G e s io M a r c ia n o M a m in e a

asesin. 235

S e p iim io B a s ia n o C a ra c a lla = M A u re lio Sle v e r o A n to n in o * 186, asesin. 217

F u lv ia P la u tilla asesin. 21 /

V¡ H O !« P. S e p t im io G e ia * 189, asesin. 212

H O

c >

principado 211-217 V a r io A v ito B a s ia n o H e lio g á b a lo = M A u r e lio A nti 'a in o * 203. asesin. 222

A le x ia n o B a s ia n o Se v e r o A le ja n d r o - M . A u r e lio S e v e r o A le ja n d r o

principado 218-222

208, asesin. 235 principado 222-235 (1 ) G n t a S a lu stia B a r b ia O r b ia n a

( 2 ) M e m ia

G

z

< w en

>

r * F e c h a d e n a c im ie n to t F e c h a d e m u e r te ~ M a t r im o n io

C/) H O »•— i > O W 7¡ O

LA DINASTÍA SEVERA (193-235 d. C.)

451

Cuadro 34. DINASTIA SEVERA

1. Cronología: 193-235 d. C.

2. Emperadores

Origen africano. No vinculados con la tradición y civismo romano. Auge del carácter divinizado del Princeps. Protagonismo de las princesas de la familia Imperial de origen e ideología Siria (Emesa). Política autoritaria y militar.

3. Ideología

4. Administración y economía

Son llevadas a cabo principalmente por Septimio Severo. Nuevas titulaciones del emperador de carácter absolutista. El Concilium Principis se convierte en el principal órgano con función legislativa y deliberante. Importancia de los juristas (Papiano, Ulpiano, Pablo y Modestino). Reforma militar. Privilegios y fuerza del ejército. Aumento de las cargas fiscales con Caracalla. Reforma monetaria (Antoniniano) con Caracalla. Proceso centralizador y proteccionista. Intromisión del Estado en los asuntos sociales y económicos. «.Monopolios estatales, · Militarización de la vida civil. Aumento de las corporaciones y los Collegia. Reforma legal Extensión de la ciudadanía romana (Cons-fitutio Antoniniana).

5. Sociedad y cultura

6. Decadencia

7. Final

Pertinax. Septimio Severo. Caracalla. Macrino. Heliogábalo. Alejandro Severo.

• Debilitamiento progresivo de la economía (Inflacción). • Transformación económica e deológica de la sociedad. • Crisis religiosa y cultural. Auge del cristianismo. · Inestabilidad interior. Desorden interno. ► Inestabilidad exterior. • Peligro en las Fronteras r Partos arsácidas. a j Germanos

• Levantamiento del ejército. • Asesinato de Alejandro y su madre Julia Mammea en Maguncia (235). • Subida al poder de Maximino el Tracio. • Inicio de la crisis del siglo III d. C.

452

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL ITI. HISTORIA DE ROMA

Pero los tiempos habían cambiado y urgía llevar a cabo importantísimas y trascendentales reformas. Se dictaron importantes disposiciones que die­ ron a los emperadores Severos un marcado carácter absolutista.

2.1.1. Política interior Reformas en la Casa Imperial Se adoptaron una serie de elementos y titulaciones que anteriormente eran impropios y que a partir de esta dinastía, se consideraron característi­ cos e innatos a los emperadores romanos a) Dominus», al emperador. b) Domus divina para designar la casa del emperador. c) El mismo término de Dinastía (no aceptado anteriormente), se adopta a partir de la sucesión de Septimio Severo. La importancia e influencia de las emperatrices y mujeres Imperial se inicia con las princesas sirias para la transmisión Julia Domna adoptó el título de Diva, recogido de Livia, Augusto, que, tras ella, adoptarán en adelante las emperatrices

de la casa del poder: esposa de romanas.

Julia Domma tuvo un papel protagonista en la política dinástica de Septimio Severo. Ella supo recoger el concepto de herencia y trasmisión de los reyes helenísticos y convertirse en garante de la sucesión dentro de la Domus Imperatoria.

Figura 94. Moneda con la efigie de la emperatriz Julia Domna como diosa Ceres.

Política legislativa. Los juristas Septimio Severo y sus sucesores contaron con auténticos maestros juris­ tas como Papiano, Ulpiano, Modestino y Pablo.

LA DINASTÍA SEVERA (193-235 d. C.)

453

Los juristas supieron elaborar las máximas necesarias para justificar la omnipotencia del príncipe y del Estado. Las leyes de Septimio Severo se diferencian de las de Adriano en que si aquéllas tenían un carácter humanístico, éslas ya adoptaron las peculiarida­ des propias de la política de Septimio Severo, buscando fortalecer al Estado y reafirmar el poder del emperador. Según Aurelio Víctor se promulgaron más de cuatrocientas disposicio­ nes legislativas. Característica importante de esta nueva legislación es su intento de protección a las clases más inferiores: Humiliores contra los poderosos, protección que fue igualmente característica en el gobierno de las provincias. Tuvo como consecuencia un notable aumento del aparato burocrático estatal. Augusto y sus sucesores creyeron encontrar en el Senado y las magis­ traturas civiles el contrapeso apropiado para contrarrestar el poder mili­ tar. Sin embargo, Septimio Severo no sólo se abstuvo al menos mantener unas discretas relaciones con este prestigioso organismo, sino que se atrevió a atacarlo y privarlo de sus atribuciones legislativas, políticas, judiciales y económicas (Aerarium Saturni) tradicionales, que ya no recu­ peró, impidiéndole cualquier posibilidad de colaborar o participar en el gobierno del Imperio. Introdujo en la clase senatorial un importante número de Homines Noui procedentes de las provincias orientales y africanas del Imperio. Muchos de ellos alcanzaron puestos de importancia y fueron hombres de confianza del emperador.

a)

b)

c)

Figura 95. a) Termas de Caracalla; b) Teatro de Sabratha; c) Arco de Septimio Severo.

Se consolidó la institución del «Consilium Principis», como el órgano más fuerte e importante de gobierno, asesor de la autoridad imperial.

454

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Participaron en el mismo notables juristas de su tiempo, ya citados: Papiano, Ulpiano, Pablo y Modestino. El Consilium principis se convierte en una asamblea: — Deliberante: Asesoró al príncipe en sus decisiones. — Legislativa: Promulgó rescriptos, aunque firmados por la autoridad imperial. — Por debajo del mismo se encontraban las Officinae, la burocracia y el resto de los organismos de carácter ejecutivo y administrativo a cargo de funcionarios provenientes, por lo general del orden ecuestre. — Se aumento considerablemente el número de despachos (Scrinae) y funcionarios (Scrinarii), desarrollándose considerablemente la cen­ tralización y burocratización del Imperio. El Senado pasó a ser una Institución que confirmaba y registraba las leyes.

2.1.2. Reforma militar Septimio Severo fue un príncipe esencialmente militar. Hizo del ejército la base efectiva de su sistema gubernamental que continuó con sus suceso­ res en la dinastía. Tal vez sea la reforma militar la obra más característica y notable de su principado. Tanto es así que se cuenta que en su lecho de muerte dijo a su hijo: « Contenta a los soldados y no te preocupes de nada más». Es muy probable que esta anécdota no sea cierta pero es un síntoma que define muy bien su línea y las preocupaciones de toda su política. Los siguientes sucesores de Septimio Severo, Caracalla y Heliogábalo mantuvieron este régimen de carácter eminentemente militar. La guardia pretoriana continuó existiendo, aunque se encontraba ya en una situación de inferioridad. Para debilitar la fuerza del cuerpo de los pretorianos en Roma, creó nue­ vos cuerpos militares establecidos en la capital del Imperio, cuadruplicando esta guarnición, pasando esta guardia a tener elementos con una ideología no solo romana sino con componentes de los ejércitos provinciales y dejan­ do de ser algo propio y especial de la capital del Imperio. Todo ello indica el temor al poder del ejército que podía poner en peligro la propia autoridad imperial y, a su vez, la absoluta necesidad de un pode­ roso ejército defensivo en el Limes e ineludible para mantener el orden inter­ no del Imperio a pesar de convertirse, paradójicamente en una de las princi­ pales amenazas de su continuidad.

LA DINASTÍA SEVERA (193-235 d. C.)

455

Septimio Severo reforzó el ejército: — Una buena parte de los presupuestos del Estado romano fueron dedi­ cados al cuerpo militar al que le dio numerosos efectivos y se crearon nuevas legiones (I, II y III Parthicae), cuyo mando se dio a prefectos ecuestres. Concedió al ejército numerosos privilegios: — La soldada y las prebendas a los militares se aumentaron. — Con Septimio Severo por primera vez los soldados gozaron del dere­ cho a contraer matrimonio mientras cumplían su servicio militar. Concediendo el derecho de Connubium a los soldados permitía a sus mujeres e hijos alcanzar el derecho de ciudadanía de una forma automática. Para su promoción se facilitó: — El acceso a los grados superiores. — El paso a la administración civil. Para ello, estableció una nueva carrera dentro del orden ecuestre donde no había separación ni diferencia entre civiles y militares. Septimio Severo concedió a los soldados fronterizos tierras: prata (pra­ dos) a fin de que subsistieran con una economía arraigada en sus propias tie­ rras, con lo que la clase militar comenzó a autoabastecerse. Se establecieron nuevos impuestos para aumentar la Annona militaris. Consistía en favorecer la recogida de productos agrícolas de los predios par­ ticulares en favor de las legiones, salvándose con esto el problema creado por la devaluación de la moneda, pues a los soldados conla Annona les era indiferente que los precios sean más altos o más bajos al recibir directamen­ te los artículos. Esto provocó un empobrecimiento de los agricultores en favor del ejérci­ to que además quedaba al margen de los problemas económicos y sociales de la época, distanciándose anlbos estamentos, civil y militar. Con la introducción de la Annona se quedaban libres de este proceso inflacionario: a) Soldados. b) El propio Estado. Se crearon las cannabae, que son residencias civiles para los militares en horas en que no estuvieran de servicio. Con todas estas medidas, Septimio Severo trataba de integrar totalmen­ te la vida civil con la militar, pero en realidad con todo esto produjo una militarización de la vida civil.

456

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

2.1.3. Reformas económicas y sociales El desgaste económico que produjo las guerras civiles, los cuantiosos gastos que exigía el ejército y el aparato burocrático, agravaron el mal esta­ do de las finanzas, ya heredado de la época de Marco Aurelio y Cómmodo. A ello habría que añadir la falta de una preparada y suficiente mano de obra y la ausencia de un desarrollo mecánico y científico. Todo ello acarreó la inexorable decadencia económica del Imperio, que intentaron frenar los emperadores Severos y el Estado quedó condenado a un cada vez mayor intervencionismo. La crisis demográfica que afectaba no sólo a la baja productividad sino también al consumo, la existencia de una disminución de la productividad en las minas del Imperio y la misma política del gobierno, incidieron en los pre­ cios y en la disminución del valor adquisitivo real de las monedas. El denario romano fue devaluado hasta un 50% de su valor inicial en época de Augusto. Esta devaluación tuvo económicamente unos efectos posi­ tivos, ya que hasta la reforma de Caracalla gozó de una cierta estabilidad. Septimio Severo se vio obligado a tomar una serie de medidas para poder controlar la situación y hacerse fuerte, apoyándose en el ejército, que se vin­ culó cada vez más al Estado por los beneficios que recibía de éste y separán­ dose cada vez más de la población civil. El Estado confiscó tierras y se con­ virtió en el más importante terrateniente, comprometiéndose a arrendarla para suexplotaciónconcontratos a largo plazo en régimen de Enfíteusis. Con ellose logró unacierta prosperidad agrícola y afectó al paso del escla­ vísimo al colonato. Este proceso centralizador posibilitaba que pudieran los ciudadanos agruparse en Collegia, cuya existencia databa de la República pero sólo se permitía a los ciudadanos libres. Con Septimio Severo este derecho se hizo extensivo a los esclavos. Las corporaciones obreras se multiplica­ ron. Fueron al principio, protegidas por el Estado, a cambio, éstas debían ponerse bajo un control estricto, acabando siendo una pesada carga y perdiendo toda movilidad.

Figura 96. Relieve romano que representa a los legionarios defendiendo una ciudad fronteriza.

El Estado también controló el comercio con duras reglamentaciones. Con los Severos se inician los monopolios estatales. Estaba prohibido exportar a otros países sin control y permiso del Estado una serie de productos: sal, trigo, púrpura, hierro y otros minerales.

LA DINASTÍA SEVERA (193-235 d. C.)

457

Las fronteras del Imperio y en sus provincias más limítrofes comenzaban a aflorar problemas y rebeliones. Logró consolidar las fronteras de Roma en Oriente y reorganizó la pro­ vincia de Mesopotamia, e incluso saqueó Ctesifonte, capital de los partos. El Senado le concedió el título de Maximus Particus. Otorgó notables favores a Lepcis Magna, su ciudad natal que fue embe­ llecida y recibió, junto a Cartago y Utica el lus Italicum (inmunidad de tri­ butos provinciales). Creó la provincia de Numidia. Consolidó y fortaleció el Limes africano. Aún así, tuvo que hacer frente a la II Guerra Partica. Septimio Severo en el año 197, se trasladó con su familia directamente a Oriente y se puso personalmente al frente de la campaña de este II guerra párlica. Contra Vologese IV, rey de los partos. En Occidente: En el año 207 Septimio Severo, de nuevo acompañado por la familia imperial, marchó a Britania para sofocar las rebeliones de caledonios y maetatos. Esta campaña fue interrumpida por la enfermedad y muerte del empe­ rador en febrer'o del 211. Su hijo Caracalla se apresuró a firmar la paz con los caledonios y asegu­ rar el antiguo limes de Hadriano que permaneció como la frontera más occi­ dental del Imperio Romano.

2.2. Caracalla (211-217) Sucedió a Septimio Severo su hijo mayor M. Aurelio Antonino, más conocido como Caracalla, sobrenombre debido a su túnica gala. Su ascensión al principado demostraba la continuación de la «pseudoadopción» de los Severos con respecto a los Antoninos para justificar su poder.

Figura 9 7 .

a) Retrato del emperador Caracalla; b) Moneda con

la

efigie de Septimio Geta.

458

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

En principio, Caracalla tenía que compartir la corregencia del Imperio con su hermano L. Septi­ mio Geta. Esta solución de corregencia había sido muy in­ fluenciada por Julia Domna, acariciando el proyec­ to de dividir en dos partes el Imperio, que serían casi independientes entre sí, dotadas de un Senado y de una capitalidad distinta. Es significativo el que por vez primera se expusiera oficialmente el tema de la división del territorio imperial. Figura 98. Bellísimo retrato de la emperatriz Plautilia esposa de Caracalla.

Caracalla abortó tal proyecto al preferir mantener la figura de un único y poderoso emperador, acaban­ do con la muerte de Geta y la retirada de su madre a Emesa, donde era sacerdotisa de la divinidad solar de aquella localidad.

2.2.1. Política Interior Reforma monetaria En el año 215, se realizó una reforma profunda del sistema monetario, con la introducciónde una nueva moneda de plata: el antoniniano, cuyo valores equivalente ados denarios, pero con un peso real de medio denario. Además, el antoniniano fue paulatinamente perdiendo su peso en plata. Al no ser su valor real equivalente a su equiparación, se trataba de una simple medida para simular la inflación. La moneda de oro, el áureo también fue devaluada pasando a valer 50 dena­ rios, es decir, el doble que en el sistema augústeo. Con estas medidas, se admi­ tía de forma oficial, la inflación y la devaluación del sistema monetario romano.

2.2.2.

ia i Reforma Legal: «Constilutio Antoniniano.»

Sin duda, la obra más importante del principado de Caracalla es la Constitutio Antoniana, promulgada entre el 211 y 212. Con este edicto se concedía la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio a excepción de los Dedilicios. Estos Dediticios (dediticii), en principio, eran los entregados volunta­ riamente a Roma, en el acto jurídico de la Deditio. Con las Leges luliae, se tra­ taba de una condición inferior dentro del libre manumitido. Eran individuos libres, sin ser ciudadanos y por lo tanto, desprovistos de todo tipo de dere­ chos que gozaban los ciudadanos romanos y hasta es posible que se tratara de gentes no empadronadas en ninguna ciudad concreta.

LA DINASTÍA SEVERA (193-235 d. C.)

459

Este famoso edicto todavía es objeto de controversia entre los estudiosos, tal vez por conocerlo sólo parcialmente a través del papiro Gissen 40 y por desco­ nocer la situación precisa en que se hallaban los dediticii en aquellos momentos. Aunque autores como Dion Cassio, entendieron que la Constitución Antoniniana era un hecho jurídico para someter a todos los habitantes del Imperio a pagar los impuestos exigidos a los ciudadanos (concretamente Dión Cassio dice que la única razón fue la avidez de dinero del propio emperador), y aunque se acepte en la Constitutio Aníoniana, una finalidad de tipo fiscal, ésta no sería la única. Ciertamente, Caracalla había aumentado los impuestos como el de sucesiones (citado también por Dión Cassio), y es verdad su interés en aumentar los ingresos del Estado, es decir, había un principal y básico obje­ tivo económico. Pero actualmente, se reconocen además otras causas e inte­ reses en el mismo, de orden jurídico, social e incluso religioso. El edicto antoniniano podía haberse promulgado respondiendo a un pro­ ceso de regulación que afectaría igualmente a razones económicas y sociales, pero no militares al no ir ya unidos los conceptos de ciudadanía y de servi­ cio militar.

i

r

Se podría considerar la Constitución Antoniniana como un reflejo tardío de la situación e ideología existente bajo los Antoninos buscando un Imperio universal más igualitario. Entonces la extensión de la ciudadanía habría ser­ vido para regular la situación social de todos los habitantes del Imperio.

2.2.3. El final Macrino (217-218) A pesar de sus recientes éxitos militares, el ejército estaba descontento por su crueldad y sus excesos. También se mostraba opuesto a su política y su conducta la clase intelectual como Dión Cassio, Luciano, los representantes de la Segunda Sofística y los últimos estoicos. En abril del año 217, se produjo una conjura en la que perdió la vida Caracalla a manos de Macrino, el prefecto del pretorio. M. Opilio Macrino era el prefecto del pretorio, que tras asesinar al emperador, fue aclamado al poder por los propios soldados, convirtiéndose en el primer emperador de rango ecuestre.

FIGURA 9 9 . Retrato de M a crin o .

460

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Su cortísimo principado puede ser calificado de un paréntesis (217­ 218) dentro de la dinastía de los Severos, cuya restauración fue prepara­ da desde el santuario solar de Emesa, en donde Julia Domna se había reti­ rado para morir, no sin antes haber creado una especie de dinastía femenina con su hermana Julia Mesa, que era la que más se había ocupa­ do del culto a esta divinidad y de las dos hijas de ésta, Julia Soemias y Julia Mammea. Allí, con la ayuda del ejército de Siria que seguía viendo la cristalización del ideal militar en la familia de los Severos, se abrió paso una tercera can­ didatura en favor del hijo de Julia Soemias, que era Gran Sacerdote de ElGabal,el dios solar de Emesa (que en nada se parecía con el Pontífice Máximo de la religión tradicional romana) y que en virtud de este mismo sacerdocio, se hacía llamar con el sobrenombre de Heliogábalo. En abril del año 218, la Legión III Gálica, proclamó Augusto a Heliogábalo con el nombre de Marco Aurelio Antonino. La respuesta de Macrino fue nombrar a su hijo Diadumeniano sucesor, apoyado por la legión III Pártica. Ambas fuerzas se enfrentaron en Antioquia. Macrino fue derrotado y Heliogábalo aclamado como sucesor y continuador de la dinastía Severa.

2.3. Heliogábalo (218-222) Vario Abito Bassiano, conocido como Heliogábalo por su condición de Sumo sacerdote del dios solar de Emesa. Fue apoyado por el ejército como sucesor de Caracalla y por gran parte de las poblaciones orientales, tan favo­ recidas por esta dinastía.

Figura 100. a) Retrato del emperador Heliogábalo; b) Moneda con la efigie de Heliogábalo en el anverso. Reverso, cuádriga que porta la «Piedra Negra» símbolo de la divinidad solar de Emesa.

LA DINASTÍA SEVERA (193-235 d. C.)

461

En el año 219, Heliogábalo entró en Roma, trayendo consigo el betilo adorado en Emesa como El Gabal (El dios de lo alto o Sol Invicto) haciendo edificar para esta nueva divinidad oriental un magnífico santuario en la pro­ pia capital del Imperio, supeditando a su culto y ceremonias cualquier otro tipo de creencias y actividades de la religiosidad tradicional romana. A tal acto le siguieron una serie de acontecimientos que no hicieron sino provocar el rechazo al nuevo emperador. Heliogábalo se dedicó con exclusividad a su función de sumo sacerdote de un dios de tipo salvífico y unitario. Intentó imponer su religión como única en el Imperio, sin preocuparse de disimular su carácter típicamente oriental, cuyas ceremonias parecían extrañas y extravagantes a la ideología occidental. Los asuntos del Estado estuvieron en manos de las princesas sirias, su abuela Julia Maesa y su madre Julia Soemías, que, a su vez, se apoyaron en el prefecto de la ciudad, un advenedizo oriental, Comazon Eutiano, de origen liberto que logró en una espectacular carrera, alcanzar el consula­ do. Con este régimen se regresó a la utili­ zación de los libertos en las funciones de la administración, provocando en enfrenta­ miento y el descontento de las altas clases sociales. Sus tendencias pacifistas que tal vez se debían al carácter y la religiosidad del empe­ rador defraudaron a los soldados y aumentó la oposición tanto por parte de las legiones del Imperio que le habían apoyado a la que se unió la indignación de la sociedad occidental Todo ello produjo una crisis.

Figura 101. Retrato de Julia Soemías.

Para solucionar la situación Julia Moessa propuso la sustitución dentro de la misma dinastía: Heliogábalo por su primo Alexiano, hijo de Julia Soemías, que al ser adoptado por el emperador como auténtico heredero de los Severos, tomó el nombre de Marco Aurelio Alejandro Severo.

Tal situación provocó el enfrentamiento dentro de la misma familia imperial. Heliogábalo, posiblemente instado por su madre, Julia Mammea, anuló la adopción de Alejandro y su nombramiento de César, ordenando su detención. Pero ya era tarde, el ejército apoyaba al nuevo príncipe. Heliogábalo fue asesinado con su madre. Alejandro Severo era aclamado emperador.

462

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL ΠΤ. HISTORIA DE ROMA

2.4. Alejandro Severo (222-2.35 d. C.) Marco Aurelio Severo Alejandro fue recibido por el Senado y el pueblo de Roma como la gran esperanza de renovación y estabilidad que necesitaba el Imperio. Esperanza que es trasmitida por las fuentes literarias. La Historia Augusta le considera un nuevo «Augusto» y el mismo intentó comportarse como tal en muchos aspectos: Se interesó por acercarse al Senado, a las instituciones y a la reli­ gión y tradiciones de Roma. De hecho su línea política tuvo un marcado carácter conciliador y de entendimiento con el Senado.

2.4.1. Política interior Alejandro Severo por su corta edad y por su inexperiencia no estaba en condiciones de gobernar personalmente. Su abuela Julia Maesa y sobre todo su madre, la emperatriz Julia Mamea dirigieron la política de Roma. Tuvo importantes consejeros y colaboradores, como los notables jurisconsultos: Ulpiano, Pablo y Figura 102. Retrato Modestino (Papiano había sido condenado a del emperador Alejandro muerte durante el gobierno de Caracalla), y los Severo. eruditos Diógenes Laercio y Dion Cassio, que formaron parte del Consilium Principis que continuó siendo el principal organismo asesor y deliberador del emperador.

Administración Con Alejandro Severo y sus consejeros, la administración imperial tuvo indudables aciertos: — La prefectura del pretorio, principal órgano ejecutivo y la administra­ ción imperial, dejó de estar en manos del orden ecuestre para pasar al orden senatorial, siendo ocupada esta importante prefectura por los senatoriales Ulpiano y Pablo, verdaderos ejecutores de las decisiones estatales. Se tomaron importantes medidas sociales — Se vigiló y cuidó la administración y el buen funcionamiento de los municipios. — En general el gobierno de Alejandro Severo tuvo una particular aten­ ción por los más necesitados, recordando la línea humanitaria de los emperadores Antoninos.

LA DINASTÍA SEVERA (193-235 d. C.)

463

Sin embargo, el gobierno de Alejandro Severo tuvo importantes fracasos: No se logró el ansiado sincretismo religioso, ya contemplado en el edicto de Caracalla: Constitutio Antoniana. Mostró Alejandro Severo una cierta pro­ tección por el cristianismo, tal vez por influencia de su madre que había efec­ tuado un cierto acercamiento a los sectores cristianos. En esta época la comunidad cristiana estaba bien organizada, contando en sus filas con personas tan prestigiosas como Clemente de Alejandría, conocedor de la filosofía helénica. En sus escritos intenta demos­ trar que la doctrina cristiana es la forma superior de la gnosis. Otros importantes exégetas cristianos fueron Orígenes y Demetrio. Figura 103. Retrato de Julia Mammaea.

La decadencia económica del Imperio A) Descontento del ejército que no gozaba del favoritismo del césar como en sus antecesores, principalmente con Septimio Severo y Caracalla.

i

7

Debido a necesidades económicas hubo que disminuir a los soldados la percepción de la annona militaris. En compensación, les fueron entregadas lotes de tierras para ser cultivadas por ellos mismos, y en calidad de inalie­ nables, con la condición de que no podían ser abandonadas por sus poseso­ res, recordando las formas económicas del Alto Imperio, y utilizando, en cierto modo, el antiguo sistema de reparto de tierras a los veteranos. Pero las medidas que tuvieron que adoptar tuvieron diferentes consecuen­ cias y preludian la configuración del ejército durante la época Bajo Imperial, recibiendo estos soldados el nombre de castellani por vivir en los Castella. B) Decadencia económica: La inflación obligó a tomar duras medidas, incrementándose no sólo la tasación sino también los impuestos a través de los Collegía que agrupaban fundamentalmente a los dedicados a las profesiones liberales. Artesanos y comerciantes que vivían de la economía monetaria, se encon­ traron en una situación crítica, no teniendo las posibilidades de escape que poseían los soldados, los burócratas o los grandes latifundistas. La ruina y decadencia progresiva de las ciudades en las que no era ya posible el evergetismo y la dirección y protección de los decuriones: a) La transformación de la sociedad y la crisis del municipio. b) El alejamiento de la Villa del municipio y su transformación en lati­ fundio.

464

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

c) La tendencia al círculo cerrado de la propia extensión territorial con: — el auloabastecimiento económico de los latifundios, — el auge del colonato. d) El incremento del proceso inflacionista, al haber cada vez una circu­ lación monetaria mayor con una productividad menor, produciendo una continúa inflación. e) El ejército se autoabasteció y se alejó de los circuitos económicos nor­ males, a la vez que sus gastos empobrecieron al Imperio. f) Los habitantes de la Urbe, exigían los Congiaria. Aumentaron los espectáculos públicos y repartos de pan, aceite y tocino.

Figura 10 4 . Dos grandes edificaciones rea liza das durante el g o bie rno de la dinastía Severa: N in fe o y acueducto de A le ja n d ro Severo. Roma.

2.4.2. Consecuencias Ello tuvo como inmediata consecuencia el empobrecimiento de grandes capas de la población, las ciudades que siguen sobreviviendo, se convirtieron en focos de rebelión, necesitándose unos protectores para asegurar el orden. Estos protectores en Oriente acabaron por ser suplantadores o compe­ tidores del poder imperial, amenazando la unidad del Imperio. Las nuevas medidas económicas introducidas, los inevitables cambios de sentimientos e ideología. La propia organización social del Imperio de tan­ tos siglos se tambaleaba y las antiguas instituciones ya no servían. Tampoco había Socii y Peregrini tras la Constitutio Antoniana. Durante la época Severa se rompió el equilibrio social establecido y comenzó a vislumbrarse la aparición de los dos grandes bloques sociales: — Honestiores: clase alta, privilegiada y enriquecida. Los testimonios literarios presentan a los mismos como «nuevos ricos», gentes elitis­ tas y despreocupadas por los menos favorecidos. '

LA DINASTÍA SEVERA (193-235 d. C.)

465

— Humiliores: clase baja, sin bienes, jornaleros y campesinos y despose­ ídos que soportan el peso del trabajo en el Imperio, y al que el Estado tiene que proteger de los abusos de los Honestiores. En el exterior: Se incrementaron los conflictos y amenazas con los pueblos limítrofes, sobre todo con los persas. En 227 se produjo la expulsión de los partos arsácidas y la instalación de la dinastía sasánida, que se consideraba heredera de los monarcas aqueménidas imponiendo sus ideales religiosos y políticos que derivó en una política expansionista sobre las zonas fronterizas, atacando los territorios de Siria y Capadocia. Ello obligó al Imperio Romano a enfrentarse a nuevas situaciones mili­ tares en un momento de inestabilidad y decadencia. Además, el ejército, que desde la época de Heliogábalo estaba en un nivel muy bajo de preparación, no se encontraba vinculado con el empe­ rador. El propio Alejandro Severo no gozaba precisamente de populari­ dad entre los soldados, quienes le acusaban de estar bajo la influencia de su madre. El ejército romano consiguió algunos éxitos parciales contra el poder sasánida, y la campaña terminó en un desastre, como cuenta Herodiano. En Occidente, tuvo lugar, como en los tiempos de Marco Aurelio, una presión de pueblos bárbaros en Germania. Alejandro Severo hubo de com­ prar la pa/ a los germanos, con lo que hubo de emplear en beneficio de éstos lo que anteriormente no había querido gastar en pagar a sus soldados. Como consecuencia se produjo una reacción militar y el levantamiento del ejército acabó con la caída de esta dinastía, tras el asesinato de Alejandro y su madre Julia Mammea en Maguncia, en el año 235. Tras la dinastía de los Severos, el Imperio parece desplomarse en una de las crisis más graves de la Historia, cuyo centro se encuentra tras la muerte de Alejandro Severo pero realmente ésta arrancaba ya en la época de Marco Aurelio. Fue nombrado nuevo césar un general de nombre Maximino y apodado Tracio por su origen étnico. Con Maximiano Tracio se iniciaba la crisis del siglo III, también llamada Anarquía militar que se extendió desde Alejandro Severo hasta los emperadores ilirios finalizando con Diocleciano. Son cincuenta años (235-285 d. C.), que amenazaron con acabar con el propio Imperio romano o al menos con la ruptura de su unidad. Tras esta cri­ sis, resurgió el Imperio, para continuar renovado, dos siglos más.

C a p ítu lo

XIV

LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS EN EL ALTO IMPERIO. LAS ESTRUCTURAS SOCIALES E INSTITUCIONALES

FIGURA

105. Frente escénico del Teatro de Augusta Emérita (Mérida, Badajoz).

1. INTRODUCCIÓN Tras el esludio del régimen Imperial en una andadura de más dos siglos, conviene hacer un alto en el camino y reflexionar como vivían y pensaban estas gentes bajo el régimen de los césares romanos y disfrutaban de las ven­ tajas que sin duda les proporcionaba la Pax Imperii. El mundo Mediterráneo durante el principado romano gozó de una época de paz y unidad. En la época de Antonino Pío, el Imperio parecía haber alcanzado su máximo equilibrio tanto en la administración como en el orden interno. Ello se manifestaba en el auge del comercio en el interior y en la consideración y deferencia hacia el Estado romano en el exterior, como primera potencia indiscutible del mundo Mediterráneo. Este periodo tiene unos caracteres muy definidos: a) En la economía: El artesanado, las relaciones comerciales y la agri­ cultura alcanzaron una época de prosperidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la expansión económica en modo alguno llegaría a engendrar el proceso tecnológico capaz de un aumento decisivo de la productividad. b) En el plano cultural: Se mantuvo la disyuntiva entre las manifestacio­ nes culturales de raíz urbana e influencia griega, propia de las capas más altas de la sociédad y de los hombres de letras que se plasmó en una maravillosa floración cultural del pensamiento helénico inscrito en la llamada segunda sofística y en el arte neoático. Por otro lado, afloraron manifestaciones de las diversas patrias de origen, incluida la itálica, del arte denominado «popular e indígena» que tuvo su eclo­ sión a partir del siglo III y en la Antigüedad Tardía. c) En lo Religioso: La sociedad romana sufrió un proceso evolutivo desde los más ancestrales cultos y mentalidades indígenas prerromanos en Occidente al avance cada vez más incontenible desde Oriente de una serie de cultos mistéricos o de grandes religiones de salvación y otras creencias que poseían un gran componente irracional.

470

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Cuadro 35. LOS CIUDADANOS DE ROMA: PRINCIPIOS DE DERECHO

I. Personalidad o capacidad jurídica A) P rim eros tiem pos. Capaz de derecho, sólo lo era el P ater F a m ilia s , que era: - Libre. - Ciudadano (c/ves rom anus}. - Sui iuris (no sometido a una autoridad familiar). B) Posesión d e la Lib e rta d . - Ciudadano romano (c/Ves ro m a n u s ). - No ciudadano romano: Derecho natural, lus G e n tiu m . La Constitución Antoniniana (212 d. C.) sancionó el principio de igualdad jurídica de todos los hombres libres del Imperio.

II. Esclavos y Libertos 1. Esclavo. No es sujeto de derecho sino simple cosa (Res). a) Sin personalidad jurídica: Patrimonial (c o m m e rc iu m ). Personal (co n u b iu m ). b) Tiene capacidad de obrar o negociar, es decir, puede realizar negocios jurí­ dicos pero lo que adquiere con ellos pasa al patrimonio de su dueño, y tam­ bién pasa al dueño todo lo proveniente de otro acto (ocupación herencia, etc.). c) Tiene capacidad penal. d) Goza de personalidad natural. Puede constituir relaciones familiares estables. Su unión-co n tu b e rn iu m , carece de sanción legal, aunque se reconocen los vín­ culos de sangre. e) Puede tener bienes, que disfruta y administra, pero la posesión es del dueño. f) Tiene personalidad en el orden religioso: culto público, familiar, voto, jura­ mento, forma C o lle g ia F u n e ra ticia , tiene sepulcro y honras funerarias.

C ausas d e ' E scla vitu d

a) b) c) d)

Nacimiento. Cautividad. Condena penal a ciertas penas graves. Disposición especial de la ley: - Eludir el servicio de las armas. - Sustraerse al censo. - Desertar del ejercito. - Cometer hurto. - No pagar a los acreedores, etc.

C) E xtin ció n d e la e sc la v itu d : Libertos a) Por acto voluntario del dueño o Manumissio. b) Por decisión de la ley.

( Continúa)

LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS EN EL ALTO IMPERIO.

471

Cuadro 35. (Continuación)

2. Libertos I. Esclavos manumitidos A) Adquieren Status lib e rta tis. - Participan: de la ciudadanía (Status civitatis) de la situación familiar (Status familiae) B) Se les prohíbe el acceso a determinados cargos: - En el sacerdocio. - En el Senado romano. - En la Curia municipal. - En la Legión. C) Se les disminuye la eficacia del voto, mediante su agrupamiento en pocas tri­ bus. Augusto llegó a privar dejándoles inscritos en 4 tribus. D) Quedan en relación de dependencia con el P atronus : - Debe respetarle.

i

7

II. El liberto adquiere la «ingenuidad», a todos los efectos, como si hubiese nacido libre mediante decreto del príncipe con el consentimiento del patrono.

3. S itu a cio n e s afin e s a la e sc la v itu d ] . Personas in m a n c ip io . 2. Colonos. 3.

A u cto ra tu s: Alquilado como gladiador.

4. R edem ptus ab. hostibus. Redimió por otro de la cautividad.

5. A d d ic ti: o en prisión privada de su acreedor. 6. H o m o líb e r b o n o fid e serviens: El libre que sirve de buena fe como esclavo.

472

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Roma en este tiempo logró pasar los límites impuestos por la tradición política y cultural de la Polis griega, sabiendo transmutarse de EstadoCiudad a Estado Universal, sin abandonar por eso lo más precioso de sus tra­ diciones cívicas. Así, con Caracalla, en el año 212, el ya muy avanzado pro­ ceso de romanización jurídica y política culminaría con la concesión de la ciudadanía romana a prácticamente la totalidad de los súbditos libres del Imperio, terminándose así con los restos ya anacrónicos de una vieja distin­ ción entre dominadores-ciudadanos de la Urbs Victrix y los vencidos. En pleno auge del Imperio, el rhetor Elio Arístides comentaba de los con­ fines del Imperio, de como se podía viajar de un lado a otro con la seguridad que daba el ser ciudadano romano y hallarse en la propia patria con un dere­ cho, un estado y una lengua común. Otro autor, Tácito (Vita Agrícola, 21) presenta otra característica impor­ tante: Las diferencias de costumbres y modos de vida entre Oriente y Occidente que debían ser muy considerables. Por eso en el fondo de sus estructuras y movimientos, la Historia del Imperio es la de sus provincias. La descentralización económica y social no fue un proceso igualitario, sino que condujo a la formación de bloques económicos de estructuras diver­ sas y competitivas frente a otras zonas relativamente subdesarrolladas, con frecuencia explotadas por las primeras. Del mismo modo, la estructura social se resentía de esta diferenciación económica. Por ello vamos a empezar a analizar la sociedad, distinguiendo sólo los rasgos más sobresalientes de las clases sociales del Imperio.

2. LA SOCIEDAD 2.1. Alta clase social En la cúspide-vertice de la pirámide social estaban los miembros inme­ diatos a la familia Imperial (Domus Imperatoria). Tras ello, la alta clase social: los dos Ordines Superiores: Senatores y Equites. Encontrarse dentro de uno de estos ordines exigía, además de pertenecer a una familia de tal clase, una renta económica ya estipulada. Ser del orden senatorial o ecuestre tenía indudables ventajas sociales y económicas y se ostentaba públicamente con el derecho a llevar determinados símbolos per­ sonales de distinción: una túnica bordeada de una cenefa de púrpura, más ancha (latus clavus) en el caso de los senadores y más estrecha (angustus clavus) en el de los caballeros.

LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS EN EL ALTO IMPERIO.

473

Eran también distinciones, el anillo de oro de los ecuestres y el derecho a sentarse en asientos reservados y preeminentes en los espectáculos públi­ cos (proedría en el Oriente griego) de los senadores.

2.1.1. Orden Senatorial (Senatores) Augusto había sido el reorganizador del viejo ordo senatorio, cuyo núme­ ro fue fijado en 600 miembros y se impuso una renta económica mínima de un millón de sestercios para pertenecer a esta elevada clase social, cifras que habrían de permanecer invariables en lo sucesivo. Sin embargo, un importante número de las anti­ guas familias senatoriales habían desaparecido, siendo remplazadas por otras nuevas. La procedencia, educación e incluso, la ideología de los senadores a lo largo del Alto Imperio habían sufrido importantes cambios.

Figura 106. Grupo de ciu­ dadanos representados en un sarcófago, Siglo II d.'C.

A partir de los últimos emperadores JulioClaudios, y sobre todo, desde la época neroniana y Flavia, se introdujeron senadores provenientes de los municipios itálicos e incluso de las provincias más romanizadas de España y del Sur de la Galia. Los primeros Antoninos habían favorecido la entra­ da de notables procedentes del Oriente griego y la dinastía Severa la de senadores africanos.

La diversidad de origen geográfico de los sena­ dores no impidió que, a mediados del siglo II, los senadores parecieran componer el grupo política e ideológicamente más homogéneo. Esta homogeneidad podía ser extensiva en cuanto a sus formas y medios de vida, a sus aspiraciones y gustos culturales, constituyendo desde estos puntos de vista el ordo senatorio el grupo social más cohesionado de todo el espectro social romano. Fueron una poderosa aristocracia fundiaria, pues era considerada esta como la forma más noble y digna de riqueza. Variables en su extensión y bienes (fundí, villae o massae), estos patrimonios se encontraban con fre­ cuencia enormemente dispersos por Italia y las provincias y producían importantes beneficios, como era la producción y exportación al por mayor de sus productos agrícolas, contando para ello con sus propios alfa­ res, como podía ser el caso de ciertas producciones masivas de vino o acei­ te. Incluso es posible que alguno de los grandes talleres de cerámica Terra Sigillata de Arezzo, florecientes en el siglo I, dependiesen de medios sena­ toriales itálicos.

474

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Cuadro 36. EL SENADO Y SUS FUNCIONES EN EL ALTO IMPERIO

Importancia del Senado 1. Papel individual de sus miembros. 2. Como órgano colegiado. 1. Miembros: Aristocracia terrateniente. - No podían comerciar por ellos mismos. - Condiciones: Posesión con valor de al menos un millón de sestercios. - Signo: Laticlavia (banda de púpura). 2. Organo Colegiado a) Misión deliberante, no decisoria. b) Personifica las tradiciones del Estado Romano. c) Contrapeso civil al poder ascendente del ejército. d) El Senado corrobora el nombramiento del P rinceps aclamado por los preto­ rianos. e) Poder judicial: Cuestiones de «M a ie s ta s » y « R epetundae». f) Administración del tesoro senatorial (A e ra ríu m S aturni). g) Administración de las provincias senatoriales. h) Atribuciones legislativas (Senadoconsultos). i) Atribuciones de emisiones monetales. ¡) Votaban la deificación o « d a m n a tio m e m o ria e » del P rinceps a su muerte. 3. Procedimiento a) Reunión de los Cónsules o el propio Princeps. - Convocado por Pretores. Tribunos de la Plebe. - Presidido por los cónsules do s veces al mes. b) Asistencia: Era obligatoria. En Septiembre u Octubre bastaba con un quorum escogido al azar. c) Actuación: 1. R elatio: Exposición de los asuntos a discutir. 2. In te rro g a d o : Se piden las opiniones de los miembros. 3. D e á ss io : Solían realizarse votaciones en dos grupos. 4. O ra tio p rin c ip is . Con frecuencia se informaba de la opinión del Princeps. 4. Aprobaciones del Senado a) Senatus C onsultum : Legislaciones aprobadas por el Senado. b) Regulaciones: Votación de triunfos y otros honores. c) Recibía embajadas. d) Promovía suscripciones. e) Autorizaba mercados o festividades (fe ria e ) en sus provincias. f) Cubría las magistraturas senatoriales en Roma.

LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS EN EL ALTO IMPERIO.

475

Además de las fincas rústicas también era normal que los senadores poseyeran otros bienes inmuebles en Roma u otras ciudades (insulae o casa de vecinos de hasta seis pisos en Roma), que proporcionaban substanciales beneficios por su renta así como Villae de recreo en ciertas zonas de presti­ gio como la costa de Campania en Italia. Las dos grandes vías abiertas para un senador para incrementar con rapi­ dez su patrimonio tundiario eran los matrimonios ventajosos y los legados testamentarios. Ambas cosas eran la consecuencia de la misma cohesión en el seno de la aristocracia senatorial, pues una baja o interesada natalidad se veía compensada por el establecimiento de múltiples lazos familiares o de amistad, que se prolongaban así, con los legados testamentarios o, inclusive, la institución como heredero (Adoptio), tras la muerte. De esta forma la misma transmisión de los patrimonios fundiarios se veía sometida a reglas extraeconómicas, que seguían una típica ética aristocráti­ ca, tal vez basada en su cohesión o en la amistad, y por ello practicaron un mutuo intercambio de bienes. Posiblemente, por la misma causa, la clase aristocrática senatorial se unía en otras circunstancias como la asistencia judicial o política. 4

7

Gracias a estas altas rentas, los senadores podían costear espectáculos y obras públicas, obtener cargos y presidir instituciones ciudadanas (evergetismo) pasos necesarios para acceder a la carrera de los honores. (Cursus Honorum). La escasez cada vez mayor miembros del Ordo senatorio, facilitó la inte­ gración de «hombres nuevos» (Homines Noui), salidos de la aristocracia municipal y de las provincias, o personas enriquecidas en el servicio impe­ rial, con los méritos profesionales, o con la cultura y educación suficiente para acceder a los más altos cargos del Estado. Muchas de las vacantes en el Senado, fueron ocupadas por estos hombres nuevos que provenían del orden ecuestre, promovidos por el poder imperial, a través de la institución de la Adletio.

2.1.2. Orden Ecuestre (Equiles) Uno de los aciertos de Augusto fue la reorganización de este segundo orden, que se hizo con una cierta imitación del senatorial y contribuyó en un aumento de su dignidad. Para pertenecer al mismo era necesario ser de nacimiento libre y una cualificación económica mínima de 400.000 sestercios. Entrar en el orden era a iniciativa del emperador. Al nuevo ecuestre se le entregaba un diploma oficial que certificaba la utilización de un «caballo público».

476

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Cuadro 37. CURSUS HONORUM

Estos cargos y magistraturas estaban vinculados al príncipe, que buscaba para ello gente de su confianza y vigilaba su actuación y su funcionamiento. El Príncipe podía hacer uso de la C o m m e n d a tio (recomendación para la ocupación de un cargo). Hay carreras predominantemente civiles y otras militares. Por lo que se percibe una cierta especialización en los magistrados. Cargos Pre-senatoriales V ig in tiv ira to : Dividido en cuatro rangos (de mayor a menor): - Triunviro (Auro Argento Aere fiando feriundo). - Decenviro (Stilibus iudicandis). - Quatorviro (Viarum curandarum). - Triunviro (capitalis).

T rib u n a d o m ilita r la tic la v io . - Desaparecen tras la crisis del siglo III.

C uestura - Edad mínima 25 años Auxiliares de los procónsules de las provincias senato­ riales. - Desde el 47 d. C., son obligados a correr con los gastos de los espectáculos. T rib u n a d o d e la p le b e : 2 7 ó 28 años. Cada 10 años. E d ilid a d : Cada 6 años. Pretura: (edad mínima, 30 años). Funciones pretorianos: - Legación de legión. - Legación de provincias imperiales pretorianos (cinco fases). - Proconsulado de provincia senatorial pretoriana (Bética, Narbonense, Acaya...). - Cúratelas romanas (de los edificios sagrados, etc.) itálicas (vías, ciudades, etc.) o provinciales (ciudades), ¡uridicados (en Italia o provincias). Consulado - (Edad mínima, 33 años). - Desde Augusto son designados por el Princeps. - El primer consulado suele ser Suffecto, es decir, designado en sustitución de los cónsules ordinarios que era elegido el 1 de enero y eran epónimos. - Tenían 12 asistentes o lictores que les presidían portando las Fasces. - Funciones consulares: - Cúratelas romanas (de los acueductos, del Tíber...), itálicas o provinciales (ciudades). - Legación de provincias imperiales consulares (cinco Fasces). - Proconsulado de Asia o de Africa (doce Fasces). - Prefectura de la Ciudad (el último proconsulado y la prefectura de Roma se ejercen, a menudo, con un segundo consulado, ordinario). - El prefecto de la ciudad era el cargo de más abolengo.

LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS EN EL ALTO IMPERIO.

477

El orden ecuestre era la segunda clase social, estable y preparada en la que se apoyó el régimen imperial, fuente de futuros senadores leales y pro­ fesionalmente capacitados, que ejercieron y controlaron las funciones e ins­ tituciones públicas e incluso participaron activamente en el gobierno. El orden ecuestre presenta un aspecto mucho más abierto y heterogéneo que el senatorial. El Cursus Honorum ecuestre se dividía en civil y militar. — Al tener mayor importancia las cualificaciones profesionales el Cursus Honorum ecuestre poseía un carácter menos fijo y más ágil, con más rápidos ascensos. — Pero también los ecuestres tenían que demostrar en todo momento su preparación, contando mucho menos la ascendencia familiar en su carrera. La carrera militar, tal vez, ocupó en el orden ecuestre una mayor importancia que en el senatorial, conociendo al principio de su carrera el caballero tres tipos de mandos militares: — unidad auxiliar de infantería, — una unidad de guarnición en Roma, — un ala de caballería, que podía prolongarse en una cuarta milicia. La carrera civil sería especialmente promocionada por Adriano para ciertos jóvenes caballeros dotados de una especial educación intelectual, fun­ damentalmente jurídica, eliminando el paso previo de la carrera militar, sustituyéndola por un periodo de formación administrativa como Advocatus físcí o adjunto a un magistrado o curator de Roma. -

Esta separación en el Cursus ecuestre de las funciones civil y militar tuvo una gran trascendencia posterior, tanto para ascender a la admi­ nistración como en el ejército, a través de las procúratelas.

Los caballeros que realizaban la carrera militar podían aspirar a acceder a los cargos de Procuratores-praesides, al frente de pequeñas provincias imperiales, y quienes aspiraban a la carrera civil, podrían ascender a las jefaturas de los grandes ministerios centrales, en los que habían acabado por sustituir a los libertos imperiales. Llegado al grado máximo de procurator ducenario un caballero con for­ tuna y capacidad, podía aspirar a alcanzar en un segundo tramo de su Cursus las grandes prefecturas ecuestres: la de los vigiles, de la Annona, de Egipto, o del Pretorio, por este orden de importancia. La heterogeneidad del orden ecuestre se reflejaba también en dos aspectos: a) Sus distintos sus orígenes y ocupaciones.

478

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

b) La diversidad de su ideología, aunque parece haber dominado entre ellos con mucha mayor intensidad que entre los senadores, el sentido de servicio al Estado y de lealtad al régimen imperial. c) Una mayor estratificación que la senatorial. Había una importante distinción entre los caballeros cum equo publico, que formaban las tres primeras decurias de jueces, y los restantes equites romani, tan sólo con el derecho a portar el anillo aúreo. Los caballeros de esta época eran fundamentalmente propietarios fun­ díanos, explotando sus tierras y realizando otras inversiones marginales de manera idéntica a como hacían los senadores. Los caballeros enriquecidos con el disfrute de las procúratelas y sus «beneficios» logrados en la administración, invertirían en tierras sus nue­ vas ganancias, buscando así el rango y la dignidad propios de la aristo­ cracia. El intento continuado de los ecuestres de imitar y de acercamiento al orden senatorial, indica claramente sus aspiraciones a conseguir la más alta dignidad social. De hecho, la culminación de una carcera ecuestre era llegar a alcanzar si no en una, en dos o más generaciones, un puesto en el Senado, algo que para los senadores era su meta natural. Los ecuestres contaban con un notable apoyo: el propio Pinceps, quien era el más interesado en esta promoción, para poder así contar con los más eficientes y fieles caballeros para puestos de gobierno de dignidad senatorial. De esta forma a partir de los Flavios los emperadores practicarían cada vez con mayor asiduidad el mecanismo de la Adlectio, que permitía ins­ cribir a un caballero en los rangos del Senado a un determinado nivel: entre los ex-cuestores, los ex tribunos de la plebe y, con mayor frecuencia, los ex pretores. Así, los emperadores romanos contribuyeron de forma notable en la transformación de estos dos órdenes, con el fin de tener a los más poderosos estamentos de la sociedad romana, leales y al servicio del Estado Romano.

2.2. Plebe, libertos y esclavos

2.2.1. La plebe romana J. Gagé recoge acertadamente en su estudio sobre la plebe romana la definición de Plinio el Viejo, como la de un Tertius Ordo, refiriéndose a su situación en la escala social, tras la formación del orden ecuestre. Si en un principio, la sociedad romana se componía simplemente de patricios y plebeyos, la situación fue complicándose, la sociedad se dividió en

LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS EN EL ALTO IMPERIO.

479

varios estamentos. Posiblemente fue la plebe de Roma la más afectada en esta evolución social. Al principio la plebs de Roma, urbana por excelencia, estaba formada por los antiguos descendientes de las tribus de Roma, pero debido al expansionismo romano se vio invadida por los elementos de diversa pro­ cedencia atraídos por la capital del Imperio. Su heterogénea composición hizo que autores como Tácito hicieran un a calificación de las distintas capas de la plebe: había hombres libres nativos de Roma, los más esca­ sos, pero había otra plebe romana: Plebs ínfima o Plebs sórdida por deba­ jo de ésta, compuesta de latinos, orientales, libertos de origen y que eran la gran mayoría. Sobre la actividad de los habitantes de Roma, el trasiego de sus calles y el movimiento entero de la ciudad nos dejó un cuadro admirablemente des­ criptivo la sátira romana, género literario por excelencia, cuyos mejores representantes, Juvenal, Persio y Marcial, nos reflejan con maravilloso inge­ nio las calles, las gentes y la vida en Roma. La plebe romana exigía continuamente repartos de trigo, aceite e incluso otro alimento, espectáculos y otro tipo de ayudas al gobierno Imperial, a cambio, los césares romanos e incluso los grandes personajes del momento, manipularon a la plebe para sus fines políticos.

a)

b) Figura 107. La Plebe era gran aficionada a los espectáculos públicos: a) Pintura romana: Carrera de cuádrigas; b) Representación de una Naumaquia; c) Pintura con la escenificación de los disturbios entre las ciudades de Nuceria y Pompeya, en torno al 54 d. C.

en el Mundo

Romano.

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

M apa XXI. El comercio

480

LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS EN EL ALTO IMPERIO.

481

2.2.2. Los libertos Si la primera impresión que ofrece la plebe de Roma es de parasitismo e inactividad, la impresión cambia por completo ante el mundo de los libertos. Su propia situación socio-jurídica ya es un cambio de esclavo a hombre libre. Según M. Duff ni antes ni después de este momento histórico, la importancia de los libertos en la vida de Roma fue tan considerable. Había ya en el siglo I un gran número de libertos cuya condición y sus relaciones con el Patronus estaban reguladas por la ley en sus recíprocas posiciones: — Los libertos (Liberti) propiamente dichos, emancipados por su anti­ guo amo, quedaban con él en relaciones y obligaciones mutuas. Muchas veces el liberto quedaba en la Familia o en la casa del patrón y participaba en los cultos domésticos. Ni siquiera los libertos que iban a vivir independientemente, debían perder contacto con su anti­ gua Familia. — Solo los Libertini, hijos de los libertos obtenía ya todas las prerrogati­ vas de los hombres libres, aunque era inevitable que cayeran sobre ellos los prejuicios sociales de su antigua condición. — El esclavo que lograba su libertad se enrolaba en las filas de los estra­ tos plebeyos y muchas veces vivían aún peor que ellos, pues al no estar inscritos en ninguna tribu, no tenían derecho a tomar parte de las dis­ tribuciones estatales ni recibir subsidio por los hijos menores que hubieran obtenido la libertad junto con ellos. El patrón tenía.la obligación de mantener a sus libertos pobres pero la realidad es que muchas veces se le concedía la libertad por falta de medios del amo, o incluso, a cambio de prolongar su sostenimiento, exigía más obli­ gaciones de las debidas. — Solo cuando el liberto tenía medios suficientes, se hacía realidad su libertad. Estos eran los libertos manumitidos Cum pecunio y que se encontraban de una forma u otra en una buena posición económica.

Figura 108. Representación de una escena cotidiana. Venta de alimentos en una «Tarbena».

Son estos libertos con fortuna una casta diferente. Generalmente su ori­ gen era helenístico, procedían de países con una tradición mercantil y comer­ ciante de la que carecía Roma por lo que fueron ellos los que se dedicaron a operaciones económicas y comerciales hasta tal punto que en el Alto Imperio, se podía decir que llegaron a llevar el monopolio del comercio y las finanzas.

482

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Estos libertos, instalados en las ciudades de la península Itálica, forma­ ron la burguesía incipiente, pero ya poderosa y puntal en el desarrollo eco­ nómico del Imperio. Ellos, urbanos por excelencia, como la plebe de Roma, a diferencia de esta, se enriquecieron en operaciones comerciales, bancarias u oficios no agrícolas. Son los Homines negotiantes. Una vez que llegaban a poseer fortuna, buscaban comprarse una tierra para imitar al patricio roma­ no y disimular sus antiguas e «innobles» actividades.

Figura 1 0 9 .

Dos escenas portuarias representadas en la pintura romana: a) Naves romanas; b) La descarga de la nave.

Estos Homines Negotiantes encontraron un momento favorable para el comercio con la Pax Impertí. Eran en unas circunstancias considerablemente positivas para la actividad comercial en torno al Mediterráneo, si se excep­ túa el año de los cuatro emperadores, y algunos otros momentos excepcio­ nales de inestabilidad, como algunos hechos aislados: la insurrección judía, la piratería en las aguas orientales del Mare Nostrum o las revueltas de Cilicia bajo Claudio , se podría afirmar que el Mediterráneo conoció la paz hasta el asesinato de Cómmodo. Los libertos en sí no significaban la formación de un nuevo cuerpo social, pero si contribuirían al surgimiento de una nueva burguesía independiente y a la vez necesaria para la sociedad romana de su tiempo. Este liberto consciente de su poder económico, exigía un puesto en la sociedad a la que servía y se defendía de los prejuicios existentes en tomo a él: lograba una serie de privilegios de tipo laboral y hasta una representación oficial en el gobierno de su ciudad en los Collegia de Servires Augustales. También formaron sus propias dinastías, donde cada generación podía alcanzar algo nuevo: el hijo era ya un ingenuo y formaba parte de la plebe de Roma. Si su padre lograba hacer fortuna y tenía protectores, aspiraría a la nobleza municipal, se relacionaría con el orden ecuestre y tomaría su géne­ ro de vida y sus ideales pero sin olvidar su anterior origen y conservando muy posiblemente un sentimiento distinto hacia las clases más inferiores de donde había surgido. El liberto de época alto Imperial por excelencia es Trimalcion del Satiricón. Es un liberto que tiene suerte en los negocios como mercader, hace fortuna y la invierte en tierras, signo de prestigio y se emparienta con ecues­

LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS EN EL ALTO IMPERIO.

483

tres y ricos Negoíiantes. Su famosa cena es un delicioso manifiesto de la ideo­ logía de esta clase social y de su tiempo.

2.2.3. Los esclavos Es difícil precisar daLos sobre la esclavitud de la primera época del Imperio, siendo estos datos mucho menores que en épocas precedentes. No es posible ofrecer cifras de la población servil del Alto Imperio ni siquiera de la capital. Ciertamente en el siglo I fueron muy numerosos com­ parados sobre todo con otras sociedades del mundo antiguo. Los autores de la época enumeraron más o menos detalladamente a pri­ sioneros vendidos como esclavos en las guerras republicanas pero es silen­ ciada casi por completo esta cuestión en las guerras del Imperio entre los siglos I al III. Es posible que la venta de prisioneros fuera algo tan común que no ofreciera interés especial para ser comunicado por los historiadores. Concretándose al periodo neroniano (años 54-68), Tácito es el primero que nos proporciona algún dato de interés sobre campañas de Domicio Corbulón solo una vez anota la venta como esclavos de la «chusma inútil para la guerra». Su segundo testimonio es la venta por parte de Vitelio de muchos helvé­ ticos que no querían admitir su autoridad. También Suetonio ofrece alguna aportación, citando que Augusto vendía como esclavos a prisioneros hechos en los pueblos que se sublevaban fre­ cuentemente, a condición de que permanecieran en regiones vecinas y adqui­ rieran la libertad no antes de 30 años. Poco más se nos habla de la venta de esclavos, Dion Cassio cuenta que prisioneros bretones fueron vendidos como esclavos gladiadores en el año 47 y Flavio Josefo habla repetidamente de insurrectos judíos vendidos como esclavos en las tomas de sus ciudades. Todo ello nos hace pensar en que la periferia del Imperio seguía siendo la fuente constante de esclavos. La segunda fuente eran aquellos que nacían en esclavitud, de la que nos informan los registros de esclavos domésticos (Vemae). Cuando los emperadores Julio-Claudios y Flavios condenaban al destierro a patri­ cios senatoriales, aceptaban que fueran FIGURA 1 10. Relieve con escena de combate de «Bestiarios». Con frecuencia los esclavos pasaban a formar parte de las escuelas de gladiadores.

484

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

acompañados por un número de esclavos menor de diez para su servicio. Muy posiblemente un número de veinte esclavos sería la cifra normal de esclavos para una familia de la clase media. Los menos favorecidos económi­ camente tendrían al menos uno o dos esclavos. Estas cifras de esclavos urbanos se vieron superadas por las Familiae Rusticae, utilizadas para explotar las grandes propiedades en el campo. Los ten-atenientes romanos disponían de auLénlicas tropas de esclavos en sus lati­ fundios. El mantener y disciplinar tal cantidad de siervos se convirtió en un grave problema en estas propiedades a partir del siglo I. Este mismo proble­ ma también empieza a reflejarse en los esclavos urbanos. Autores como Juvenal, cuenta entre los males de la sociedad de su tiempo, el gasto que supo­ ne alimentar y vestir a tantos esclavos. Séneca también acusa esta preocupa­ ción latente por el mantenimiento de la población servil y Marcial cita la nece­ sidad social de organizar ropas y alimentos para los esclavos, problema que obligó a que en Liria y Pizenza se fabricaran telas especiales para la ropa de los esclavos que no ocuparan los primeros puestos al servicio de los amos.

Figura 111. Siervos pisand o la uva.

En los mercados de esclavos, los griegos y provenientes del Asia Menor eran más solicitados que los africanos y los de las pro­ vincias septentrionales del Imperio, no solo por su mejor capacidad y preparación, sino porque además eran muy escasos y los amos no podían pasarse sin esclavos pre­ ceptores, médicos o administradores. Un número elevado de estos adquiría con faci­ lidad la libertad.

En otros campos, que no se requería una cierta instrucción, los esclavos no dejaron apenas huella en inscripciones y menos aún en fuentes históricas. Hubo esclavos que vivieron en libertad y se relacionaban con los libres de su misma profesión. Fueron un puente de acercamiento entre la plebe y los hombres de condición servil. Aunque en el siglo I, su carácter todavía era excepcional, los esclavos artesanos comenzaron a pertenecer a los Collegía profesionales y a las cofra­ días plebeyas, al menos no había ninguna prohibición que lo impidiera. Igualmente significativas son las medidas de los emperadores JulioClaudios y más tarde adoptadas por los Flavios, dirigidas en favor de los sec­ tores no libres de la población urbana y para proteger a los libertos. Estas medidas son aún timidísimas pero algunas de ellas fueron iniciadas ya por la política augustea y contrarrestaron en cierto modo los antiguos poderes de las clases más altas, alcanzando su auge con la política humanitaria de Antoninos y Severos.

LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS EN EL ALTO IMPERIO.

485

Añadiremos que los emperadores encontraron en la plebe, esclavos y liber­ tos, es decir, en el tercer orden, un aliado para combatir al patriciado senato­ rial. Sus manifestaciones en los espectáculos y los juegos son una auténtica expresión de su opinión de la vida, la política y hasta de sus propios Césares.

Familia Caesaris Los esclavos y libertos imperiales, que componían la llamada Familia Caesaris tuvieron unos caracteres tan peculiares y gozaron de un Status tan privilegiado como poderoso debido al poder y riqueza sin igual de su dueño o patrono, por ello merecen una mención especial. Una élite reducida de estos, debido a su preparación y situación , asumió importantes funciones en la administración del Imperio aunque la mayoría fueron esclavos domésticos y trabajadores en el patrimonio imperial. Estos libertos y esclavos, gracias a su eficacia y preparación llegaron a ser verdaderos burócratas y administradores del patrimonio imperial. Podían llegar a acumular un enorme poder, riqueza e influencia. Entre ellos se llegó a establecer un verdadero cursus, o carrera administrativa, que evolucionó a una fuerte estratificación entre tales libertos y esclavos. En principio existía una distinción entre funciones encomendadas a los esclavos y a los libertos, división que se correspondía en gran medida a una graduación en base a la edad. El esclavo imperial, que contara entre los veinte y los treinta años, tras pasar por un periodo de aprendizaje podía ocupar un puesto secundario con la categoría de Adiutor (ayudante), pudiendo a esta edad ser o no manumiti­ do y acceder a un puesto de categoría intermedia de carácter financiero (dispensator, tabularius) o a una oficina o cancillería (a commentariis). A partir de los cuarenta, podía acceder de forma definitiva como liberto a los grandes cargos de procurador del patrimonio imperial en una provincia o las secre­ tarías de los grandes ministerios centrales. Cuando alcanzaban este status, algunos libertos imperiales podían llegar a tener un enorme poder e influencia, además de amasar grandes fortunas. Son famosos los libertos del emperador Claudio: Narciso, Palas y Calixto. Sin embargo, la mayoría de los emperadores, sobre todo, los Antoninos, tuvieron mucho cuidado de mantener siempre sujetos a los límites exigidos por su condición social a estos esclavos y libertos, situando sus funciones bajo la dirección y vigilancia de los ecuestres que ocupaban los más altos niveles en los cargos de la administración del Estado. Con ello el emperador obtenía una mutua vigilancia entre ambos rangos de la burocracia, aseguraba cierta continuidad en la administración, mantenien­ do la competencia y preparación de los de los aristócratas fieles al régimen.

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

486

Cuadro 38. FUNDACION * ORGANIZACION DE LA CIUDAD ROMANA 1. Ceremonia religiosa: A u s p ic a tio . 2. Trazado del D ecum anus m axim u s (calle de este a oeste). C a rd o m a xim u s (calle de norte a sur). Además de líneas parciales que marcan y dividen las parcelas en cuadrados ¡guales. Las provincias romanas 1. Los territorios fu e ra d e Ita lia se incorporan al Estado romano que ejerce sobre ellos un D e re ch o d e p ro p ie d a d (A g e r Publicus). 2. Los habitantes tienen diferentes Status Jurídico: - Pleno derecho: C iv is ro m a n i o p tim o iure. - Derecho limitado: C ivis la tin i (Ita lic i ). - Extranjeros: Peregrini. 3. El gobierno de (Cónsul o pretor) a) Un cuestor: b) Asesores:

ias provincias se confía a un magistrado cum im p e riu m asistido por: Para asuntos financieros. Para la administración o funciones jurisdiccionales.

4. Divididas en Conventus: en orden a la administración de justicia. • C ivita te s (sine fo e d e re ) lib e ra e . - Con autonomía administrativa. Son las que desde el primer momento se han puesto del lado de Roma: Gades y Sagunto, en Hispania. • C ivita te s sine d e d itio . a) Sus habitantes son considerados en régimen de las ciudades provinciales. Como p e re g rin i d e d itic ii, sin ninguna forma de propiedad. Son indígenas. Totalmente sometidos a Roma. b) Su suelo es a g e r p u b licu s y debe pagar un gravamen sobre los productos. • C ivita te s inm unes: exentas del pago de tributos. • C ivita te s e s tip e n d ia ría s : pagan una tributación fija. • C ivita te s fe d e ra d a s : las que se unen a Roma mediante Pacto. Son formalmen­ te independientes, con dominio sobre su propio territorio. 5. · Razones para la fundación de colonias: 1. Militares: Asentamiento de tropas en nuevos territorios. 2. Para descongestionar otros centros cargados de población. • Clases: 1. Nuevas: Se funda una nueva ciudad. 2. Preexistentes: Se refuerzan con colonos. De ciudadanos romanos con el mismo régimen que los municipios: C o lo n ia s civium

ro m a n o ru m .

(Continúa)

LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS EN EL ALTO IMPERIO.

487

Cuadro 38. (Continuación) • Categorías: 1. De latinos. Ciudades federadas. 2. De romanos que renuncian a su ciudadanía. 6 . Regulación: a) El número de colonos. b) Los lotes de tierras de las colonias se fijan por Senadoconsulto. c) El número de magistrados (suelen ser tres) para fijar mediante leges d a ta e el régimen político de la colonia. • Clases: a) Con todos los derechos: o p tim o iure. b) Sin derecho a voto: sine s u ffra g io . Municipios romanos

Territorio

a) b) c) ' d)

Obligaciones

Conservan

V id . Pag i. C o n d lia b u la fo ro . C astella. a) Servicio militar. b) Tributos.

a) Autonomía administrativa. b) Sus propios magistrados.

1. Con plena ciudadanía romana: M u n id p ia cum s u fra g io e t iu re h o n o ru m m unici-

p ia . 2. Con ciudadanía romana limitada en el campo del derecho público: M u n id p ia sine s u ffra g io (con tus Latii).

488

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

3. LA CIUDAD ROMANA 3.1.

Las instituciones municipales

Como muy bien indica Paul Petit, los romanos, como los griegos, conci­ bieron la civilización sólo en la forma urbana y por ello concedieron un Status privilegiado a las ciudades, con el cual, éstas fueron un vehículo ace­ lerado de romanización. Pero no se puede pensar que la urbanización se desarrolló igual en todas partes. Subsistieron vastas regiones en el Imperio, donde la vida urbana penetró de forma lenta e incompleta como en Egipto, Tracia, el oeste de las Galias y en las zonas desérticas de Siria y África. Estas regiones, las menos pobladas, vivieron bajo un régimen tribal, vigi­ ladas por destacamentos poco importantes al mando de los: Pmefecti que vigilaba y mandaba sobre poblaciones locales. En algunos lugares, como en las Galias, había extensos territorios pobla­ dos, aunque mal llamados Civitates de hecho no eran más que cantones: Pagi y aldeas Vici. Estas zonas apenas conocían a los funcionarios y, en consecuencia, se romanizaban lentamente. En Siria y Asia Menor, algunos territorios estaban bajo la directa juris­ dicción de: — Príncipes vasallos de Roma. — Importantes Templos, que tradicionalmenle tuvieron poder territorial. — Dominios Imperiales bajo la administración de procuradores, princi­ palmente en África. El resto del Imperio estaba bajo el régimen municipal. Roma era extremadamente abierta para con las ciudades colocadas bajo su ley, con tal que los habitantes se mantuvieran tranquilos, pagaran sus impuestos y contribuyeran con levas militares, aceptaba que mantuvieran sus instituciones e incluso, una cierta autonomía. Cada ciudad se encargaba de administrar un territorio más o menos extenso, es decir, su municipio. Existían zonas urbanizadas desde muy anti­ guo: Narbonense, Bética, Grecia, zonas de Asia Menor, ubicadas en costa mediterránea por lo general. El estatuto jurídico de la ciudad dependía de la condición jurídica de sus habitantes. Las ciudades con derecho de ciudadanía se dividían en: — Peregrinas (tenían ciertas concesiones).

LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS EN EL ALTO IMPERIO.

489

— Latinas. — Romanas. — Las ciudades de extranjeros pobladas por sus relaciones con la autoridad central:

n o c iu d a d a n o s ,

eran, según

— Estipendiarías. — Libres sometidas a tributo. — Federadas. — Inmunes no sometidas a tributo. Las ciudades latinas recibieron el Ius Latii, bien por concesión general, bien por estar habitadas por ciudadanos latinos: Sus habitantes tenían derechos civiles, pero no los plenos derechos (Optimo Iure) como los ciudadanos romanos y por lo tanto, no podían acce­ der a funciones ni cargos públicos ni a las magistraturas. El derecho latino (ius Latii) no era más que una etapa para alcanzar el derecho romano, y ésta, en realidad, era su única razón de ser. En las ciudades cuyos habitantes gozaban del Derecho de ciudadanía plena: óptimo1iure., sus municipios se llamaban Municipie cum suffragio et iure honorum.· Las ciudades romanas, que se organizaron tras la ley postuma de César, eran habitadas por ciudadanos romanos, salvo extranjeros domiciliados Incolae y sectores vecinos de emigrantes o ligados de algún modo a las ciu­ dades (Adtributi). Por encima de los municipios se hallaban las Colonias. Estas eran ciudades pobladas por veteranos o ciudadanos beneficiados por lotes de tierras (colonos) arrebatadas a los antiguos habitantes. Tenían el honor con respecto a las demás ciudades en que eran exterritorializadas y unidas ficticiamente a la misma Roma, como un privilegio. Gozaban del derecho propio de las ciudades Itálicas Ius Italicum y el llamadado Tributum soli, exentas a la autoridad de los gobernadores locales, dependían de Roma. Occidente

En las ciudades de Occidente, donde abundaron las colonias y munici­ pios de derecho latino. Estas Instituciones ciudadanas adquirieron formas y denominaciones que habían sido ya generalizadas en Italia. A a imagen y semejanza de los municipios itálicos: Las ciudades de Occidente, eran por lo general, creación romana y cono­ cidas por los textos como la Lex Coloniae Genetivae Iuliae o las famosas leyes municipales de Salpensa y Malaca en Hispania.

490

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Pero los datos que poseemos no son abundantes, excepto en África, y muchas veces es una documentación dispersa. Destacaría el libro X de la «Correspondencia» de Plinio, que, aunque a veces resulta una fuente pintoresca, sus detalles son importantísimos. También es de resaltar las fuentes epigráficas, Utilísimas y, a veces, las únicas que cuenta el historiador para este estudio. Los elementos básicos del autogobierno municipal son: 1. La asamblea o Populus formada por los ciudadanos, que tenían acce­ so a las magistraturas y llevaban pues los deberes y cargas ciudadanas: Muñera. 2. Los magistrados, como los de Roma, estaban sometidos a la Dualidad y a la Colegialidad. Generalmente eran cuatro: — 2 duoviri iure dicundo. — 2 aediles. Al principio, se diferenciaban las colonias de los municipios en que las primeras sólo tenían dos magistrados: Duoviri y los municipios cuatro: Quatorviri. Por debajo de ellos estaban los: Cuaestores y dos Duoviri censores que se ocupaban del censo, estos últimos elegidos cada cinco años. El principal cometido de los magistrados era: — Presidir la asamblea popular y el Senado, o la Curia. — Despachar asuntos corrientes y de la vida diaria: construcciones, fes­ tividades, gastos de la ciudad. — Poderes judiciales, aunque reducidos, como juicios por delitos meno­ res o pequeños litigios. Sólo Roma tenía autoridad en los delitos lla­ mados mayores o penas capitales. — También los magistrados tenían otras obligaciones. Se esperaba de ellos donaciones para edificios públicos o espectáculos. Ello era gra­ tificado con esculturas o inscripciones conmemorativas en su honor. Incluso podían ser nombrados patronos (Paíronus) de la ciudad. 3. El consejo o Senado, denominado Curia, cuyos miembros, Decuriones, eran considerados como un orden senatorial provincial, de menos rango que el de Roma. Pertenecían al mismo de forma vitalicia en un número general de 100, aunque con frecuencia pequeñas ciudades no podían llegar a reunir más de treinta miembros. Quizá fuera el órga­ no o institución más importante de la ciudad, que el de la capital del Imperio. Una ciudad sin Curia o Senado, no era considerada ciudad. Fue Trajano el que dispuso que el Senado provincial o curia fuese com­ puesto por antiguos magistrados de su propia ciudad, de más de 25 años de

LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS EN EL ALTO IMPERIO.

491

edad. En caso de que no hubiera bastantes, de simples ciudadanos, de buena posición económica, aunque éstos debían de pasar los 30 años. Funciones del Senado: — Llevaba la administración de la ciudad. — Disponía de las finanzas locales: distribuía los bienes comunes, los lotes de tierra a los colonos, los arriendos e incluso administraba los bienes imperiales en el caso que hubiere. Oriente Las ciudades de cultura griega o helenística, orgullosas de su pasado y extraordinariamente respetadas por las leyes romanas mantuvieron sus instituciones de gobierno según tradición autóctona. 1. La asamblea popular: ecclesía, por todo ello fue perdiendo poder y la actividad, que pasó a las magistraturas y a la Boulé. 2. Los magistrados eran los Arcontes de títulos variados, equivalentes a los Duoviri o Quatorviri. Estos últimos eran más numerosos que los occidentales, ya que tuvieron que enfrentarse con obligaciones más concretas y precisas, como por ejemplo, el Gimnarsiarca, que se ocu­ paba de la administración de los gimnasios, o el agoránomo que se ocupaba del mercado. 3. El consejo aristocrático (Bulé), cuyos miembros se daba el nombre de Buletai. Éstos se reclutaban por propia elección, o por inscripción en un álbum guardado por los censores llamados Timetai, el número de sus miembros era entre cien y quinientos miembros. Actuaba median­ te decretos locales y dirigía la administración de su territorio, dispo­ nía de su propio tesoro, conseguido principalmente por donaciones particulares. Para ser decurión o Buleta se necesitaba, al igual que para entrar en el Senado de Roma, haber desempeñado con anterioridad una magistratura ciudadana, siendo ordenados en el álbum de la Curia jerárquicamente según las magistraturas que hubiesen desempeñado además era necesario poseer unas ciertas cualificaciones sociales y económicas, que significaban una determinada ideología y modo de vida. En principio no se podía tener origen servil ni pertenecer a determinadas profesiones consideradas indignas (v. g., pregonero, anunciante o enterra­ dor), y poseer un censo mínimo, que por lo general correspondía a un deter­ minado patrimonio fundiario. Estos cargos en época romana, perdieron su tradicional y ancestral nom­ bramiento y proceso democrático, para pasar a ser cargos honoríficos dados en virtud de la riqueza y el poder social del ciudadano.

492

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Lo cierto es que tanto en Oriente como en Occidente, a lo largo del siglo II, las elecciones populares para las magistraturas municipales fueron lan­ guideciendo, hasta acabar por desaparecer, causado por la falta creciente de candidatos dispuestos a costear las pesadas liturgias. Carácter importante es el cada vez mayor intervencionismo estatal, sobre todo en Occidente donde las ciudades, por lo general menores, carecían de tradición ciudadana, además ocurría con frecuencia que el intervencionismo estatal fue forzado por las mismas circunstancias locales: bancarrotas, des­ órdenes urbanos, y, finalmente, la pérdida de la vida municipal.

3.2. La aristocracia municipal. Los Decuriones Sin duda, la gran característica del Alto Imperio, frente a las épocas precedente y posterior, fue el desarrollo y floración de las oligarquías ciuda­ danas municipales. La relativa homogeneidad de las instituciones cívicas, tan sólo con la dis­ tinción entre un Occidente municipal y latino más uniforme a este respecto y un Oriente helénico, al que se respetó sus antiguas instituciones y tradi­ ciones poliadas. El gobierno romano había casi siempre apoyado a las oligarquías ciudada­ nas, y allí donde no habían existido con anterioridad a su anexión al Imperio, Roma las había creado. De esta forma a mediados del siglo II allí donde existía una ciudad se daba una uniformidad de régimen político, basado en el predo­ minio absoluto de esas oligarquías a través de las instituciones municipales. Los Decuriones eran los más ricos de la ciudad (a excepción grandes absentistas, caballeros o senadores) y la diferencia de riqueza que debieron tener con aquellos debió ser muy grande. El censo mínimo exigido para alcanzar el decurionato era tener una renta de 20.000 sestercios, según los testimonios de algunas ciudades africanas. Con tal renta no se puede pensar en un poderoso terrateniente. Demougin ha analizado la ideología de estos oligárquicos ciudadanos y su forma de vida, de su orgullo de la ciudad y sus hijos agrupados en los Collegia Juvenum (especie de asociaciones exclusivistas y elitistas de las ciudades). A ello añade Brunt el apoyo que encontró el poder romano en estas oli­ garquías locales, rápidamente romanizadas. Éstas se encargaban de organizar y costear los diversos espectáculos, el aprovisionamiento de grano (Sitonia) a bajo precio y patrocinaban y remu­ neraban otros gastos ciudadanos. Aunque los curiales más pudientes podían sentirse suficientemente paga­ dos con su orgullo y las deferencias y símbolos de distinción que les dispen­

LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS EN EL ALTO IMPERIO.

493

saban sus conciudadanos es evidente que, otros menos afortunados podían sentirse abrumados por el peso de las cargas municipales, especialmente, según avanzaba el déficit económico y aumentaban las cargas fiscales. A mediados del siglo II, esLa nobilitas municipal inició su decadencia. Abrumados por cargas económicas cada vez más pesadas, contaban sólo con algunos privilegios legales y honoríficos. En tiempos de Trajano ya se encuentran claros testimonios de que en algunos lugares resultaba difícil encontrar candidatos voluntarios para la curia, habiéndose procedido ya al reclutamiento forzoso de estos miem­ bros (Inviti). A finales del siglo II, el gobierno de las ciudades del Imperio consti­ tuía un grupo de diez decuriones (Decemviri en Occidente, Dekáprótoi en Oriente) responsables de la recaudación de los tributos de su ciudad exi­ gidos por el fisco imperial. La situación se fue agravando a lo largo del siglo II, disminuyéndose ostensiblemente las exenciones de manera con­ cedidas por el poder imperial a favor de influyentes ciudadanos de censo decurional. Además, a*lo largo del Imperio, los aristócratas provinciales más influ­ yentes y más ricos, lograrían entrar en el orden ecuestre y aún senatorial, per­ diéndose para su ciudad o limitándose a contribuir como Patronus de éstas.

3.3. Kl urbanism o El Imperio Romano alto imperial estaba basado en la vida urbana. El Alto Imperio gozó de ciudades de gran tamaño. La metrópoli por excelencia era Roma que pudo tener muy bien un millón de habitantes en época de Trajano. Tras Roma, Alejandría que con­ taría con una población de 500.000 habitantes. Eran también importantes urbes en Oriente y Asia Menor: Pérgamo, Éfeso y Tarso. Antioquía, y Cartago y Leptis Magna en el norte africano, centros que podían sobrepasar más de cien o doscientos mil habitantes. Casi todas las ciudades del Imperio presentaban un trazado urbano cuidado y racional. Hay ciertas diferencias entre la parte oriental y occidental del Imperio. Figura 1 12. Reconstrucción idealizada del barrio romano de la Subura. Roma.

494

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Mientras que en occidente los emperadores promovieron la vida urbana a través de: — Colonias de veteranos, como ciudades de nueva planta. — Promocionando los viejos Oppida indígenas concediéndoles el status de ciudad. — Las concentraciones militares de las fronteras hicieron surgir centros urbanos como Colonia, Maguncia y Carnuto. En Oriente, helenizado y de mayor tradición cultural y urbanística, el Estado romano se limi­ tó a seguir la política que ya practicaron los sobe­ ranos helenísticos, de proteger a las antiguas urbes y de promover el establecimiento de ciuda­ des en zonas marginales y de vieja tradición rural como Tracia, Capadocia y Judea. Incluso en Egipto, Augusto permitió un cierto grado de autonomía municipal a las metrópolis, o capita­ les de los nomos, al menos para sus ciudadanos privilegiados, griegos o helenizados. La paz que gozó el Alto Imperio, el auge de las oligarquías urbanas y la demanda de produc­ tos manufacturados y de exportación contribu­ yeron notablemente a la recuperación de la vida artesanal y comercial. Tuvieron un auge especial los centros caravaneros como Petra, Palmira, Dura Europos y Bosthra.

3.3.1. El trazado de las ciudades Occidente El centro de la ciudad era el Foro. Era el lugar de conjunción de las dos principales vías: Cardo y Decumanus Maximi. El Foro, núcleo de la vida de la ciudad, estaba porlicado y con estatuas de ciudadanos ilustres. Allí se encontraban los edificios públicos (Basílica, La Curia y los templos). El conjunto de edificaciones religiosas denominado Capitolio: templos y altares dedicados al culto imperial o al de la Triada Capitolina, que simbo­ lizaban la lealtad de la ciudad a Roma y al régimen. Otros edificios considerados de utilidad pública eran: las termas, los gimnasios (palestra) y los dedicados a espectáculos: teatros, anfiteatros y odeones.

LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS EN EL ALTO IMPERIO.

495

Con frecuencia gran parte de estos edificios públicos y su ornamentación con estatuas, arcos etc., se debía a la munificencia de los emperadores o de las propias oligarquías municipales. El resto de la ciudad se componía de manzanas de casas de varios pisos (insulae), tiendas (tabernae) mercados y finalmente los depósitos y conduc­ ciones de agua y las villae de recreo de los ciudadanos más adinerados. Fuera ya del recinto urbano, cuyos límites raramente estaban amuralla­ dos totalmente, se situaban las necrópolis. Hay que añadir los depósitos y conducciones de agua de la red de abas­ tecimiento urbano, y las mansiones de recreo (villae suburbanae) de los ciu­ dadanos adinerados, alineadas al borde de las principales calzadas que con­ ducían a la ciudad. Oriente El trazado urbanístico de sus ciudades se diferencia de las occidentales por: — Su trazado Hipodámico

l

7

— La sustitución del Foro por el Agora, con espacios porticados, centros culturales en torno a los grandes edificios: el gimnasiso, el anfiteatro y el estadio. Aunque las antiguas ciudades orientales conservaron sus antiguas insti­ tuciones de gobierno de raigambre helénica, a partir del siglo II, hubo una mayor uniformidad entre las ciudades del Imperio, desde el punto de vista de sus estatutos y administración, a lo largo de los primeros dos siglos el gobier­ no imperial procuró restringir los privilegios y autonomía de las ciudades de Oriente, que ya eran importantes núcleos urbanos anteriores al Imperio.

C a p ítu lo

XV

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERIO

Figura 114. El Anfiteatro Flavio. Roma.

1. LA RELIGIÓN EN EL ALTO IMPERIO En el ámbito religioso, la gran mayoría de la masa popular, sobre todo en el campo, seguía fiel a la religión tradicional romana, si bien en las ciudades y principalmente las clases superiores y de mayor nivel cultural se jactaban de su incredulidad y escepticismo. Sin embargo, siempre perduró el respeto a la religión oficial del Estado Romano, a la vez que éste mantuvo una notable libertad con la mayoría de las creencias ajenas al mismo. Las clases más altas y cultas se aficionaron a las doctrinas filosóficas como el epicureismo y el estoicismo que enseñaban una moral y unas nor­ mas de vida. Además, la influencia y expansión de otro tipo de creencias, cubrió otro tipo de necesidades espirituales como las religiones llamadas Mistéricas o De salvación que aseguraban la vida de ultratumba y las relaciones con la divi­ nidad. También prbliferaron todo tipo de supersticiones y alcanzó un gran auge la astrología. A excepción del judaismo y el cristianismo, todas las religiones contem­ pladas en el panorama religioso del Imperio, eran politeístas. Roma favore­ ció el sincretismo religioso entre las distintas y numerosas divinidades del Imperio, y, tal vez, ello contribuyera a que las divinidades romanas se iden­ tificaran con las de las poblaciones sometidas, favoreciendo la romanización. Si bien esta identificación fue mucho más profunda con las divinidades del mundo clásico oriental que las de los pueblos indígenas occidentales, prue­ ba de ello es el resurgimiento de los cultos locales en la crisis del siglo III.

1.1. La religión oficial Augusto protegió la religión oficial y tradicional de Roma. Así honró con nuevos templos a Marte vengador (Mars Ultor), a Apolo, el dios protector de Actium, a Júpiter, Juno y Venus, diosa protectora de la Gens Iulia y a la diosa Roma. También hizo resurgir dioses antiguos y ritos olvidados.

500

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Restituyó ciertas fiestas y ceremonias ya en desuso a la vez que impulsa­ ba algunos sacerdocios (Vestales, Frates arvales y Flamines dialis). También observó con especial escrúpulo los cultos y ritos religiosos intentando, en la medida de lo posible, que perma­ necieran en su forma tradicional. Por ello los dis­ tintos sacerdocios siguieron siendo asociados a la proporción y a los cargos de los altos magistrados, por ello, la religión romana nunca dejó de estar asociada a la vida pública. El propio Octavio tuvo especial cuidado de asociar a su autoridad el poder religioso, impreg­ nando ésta de significación religiosa. Él mismo tomó el nombre de Augusto, que tiene connotacio­ nes de este carácter y en el año 12 a. C., fue inves­ tido como Pontifex maximus, cargo que seguiría desde entonces unido a las titulaciones del Princeps. Este vínculo con la religiosidad se completa con el culto imperial iniciado ya con Augusto.

1.1.1. El culto imperial Tanto Augusto como sus sucesores no aceptaron la divinización de su persona en vida, que por otra parte hubiera sido rechazado en Occidente. Sin embargo, la antigua costumbre romana aceptaba el honrar al Genius del Pater familias. Ello unido a influencias de distinto origen, entre las que cabe destacar algu­ nas indígenas como la Devotio ibérica o culto al jefe y, sobre todo el ejemplo de las monarquías teocráticas helenísticas, conformaron un culto al Genio del Príncipe (Genius Augusti), en vida y su apoteosis y divinización tras su muerte. El propio Augusto era Divi filius, al ser declarado Julio César, su padre adoptivo Divus, en el año 44 a. C., tras su muerte. En el 7 a. C. hieron instituidos los 265 Collegia Compitalicia, dedicados al culto de los Lares Compítales, junto con los que reci­ bía culto el propio Genius Augusti.

Figura 1 16. Relieve con la representación

del sacrificio de la suovefaurilia presidido por Domiciano.

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERIO

501

A lo largo del siglo I, la divinización del Princeps se generalizó y conso­ lidó. Ya en el siglo II el culto Imperial estaba aceptado y extendido en todo el Imperio, no sólo del Princeps, sino también de algunos miembros de la Familia Imperial, aunque la auténtica consideración del césar como divi­ nidad no estaba aceptada oficialmente hasta que el Senado decretaba su apoteosis. Se consideraba divina la autoridad o aquello que representaba la ins­ titución del Princeps, más que su persona física, al menos en Occidente. En esta parte del Imperio la divinización de los gobernantes no estaba tan arraigada como en Oriente, donde el culto al monarca tenía una tradición de siglos. El culto imperial contó con eficaces instituciones dedicadas a mantener e incluso a fomentar el mismo como los colegios sacerdotales de los Flamines augustales, extendidos desde la época flavia en todas las provincias del Imperio. Pero no sólo fue la política de los Césares. También las artes y la literatu­ ra ayudaron a implantar y difundir el culto imperial. Al mismo tiempo se formaba toda una ideología en su entorno. El Princeps, además de ser divinizado en su Genius y su Numen, era con fre­ cuencia hijo de la divinidad (Divi Filius). Incluso era identificado con virtudes y abstracciones divinizadas rela­ cionadas con la propia propaganda política de Roma: Honos, Pax, Fídes, Virtus, etc., e incluso con su propia ideología política. Así príncipes cómo Nerón, Cómmodo o Diocleciano se identificaron con un dios (Apolo-Helios, Hercules o Júpiter). Con la reforma de Aureliano, se introdujo el tratamiento de Deus et Dominus, el cual se mantuvo e institu­ cionalizó con la reforma de Diocleciano en el Bajo Imperio. «A u relian o puso fin a las insurrecciones de O riente y cuando regresó regalo al pueblo de ese pan que llam an flo r de harina y durante su reinado cada ciudadano recib ió un pan de esa clase y llegó a sus descendientes la facultad de seguirlo recibiendo. P rom u lgó muchas y buenas leyes y reorgan izó la dignidad sacerdotal. Elevó un tem plo al Sol Invictus, aum entó los p rivilegios de sus pontífices c instituyó fondos para pagar a sus m inistros.»

Historia Augusta

El culto Imperial tuvo adversarios como los filósofos estoicos que lo ridi­ culizaban. El cristianismo, que no aceptaba más que su propia y única Divinidad, fue su principal enemigo, logrando que la autoridad imperial pasara a ser asignada y refrendada por esta Divinidad.

502

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

1.2. Los cultos orientales Las religiones orientales, que se difundieron en Roma y en las provincias occidentales a ñnales de la república y principios del Imperio, pertenecen a un mundo de ideas totalmente distintas de las creencias y costumbres del paganismo romano tradicional. Las religiones tradicionales satisfacían las necesidades de una sociedad agrícola sencilla y en su forma más avanzada legitimaban las actividades políticas y el imperialismo progresivo del gobier­ no republicano de Roma; pero resultaban cada vez más deficientes en la sociedad cosmopolita y urbana de la Roma imperial. En un principio los cultos orientales fueron traídos a Occidente por mer­ caderes, comerciantes y sobre todo esclavos; es significativo, por ejemplo, que Euno/Antíoco, jefe de la primera rebelión de esclavos en Sicilia (hacia 136-132 a. C.), fuera devoto de Atargatis, la «diosa siria», y gran parte de su carisma provenía de la pretensión de estar protegido por ella. La manumisión de esclavos en gran escala y la inmigración espontánea ocasionada por el comercio, dieron lugar al crecimiento en las principales ciudades de la parte occidental del Imperio, de un número importante de comunidades griegas orientales que se convirtieron en centros de difusión de los cultos orientales, del mismo modo que las comunidades judías de la diáspora fueron centros de propagación del cristianismo inicial, la transmisión de ideas fue también propiciada por la facilidad de comunicaciones que el propio gobierno romano había hecho posible. El culto de la «diosa siria» fue uno de los más importantes de entre las cada vez más populares religiones mistéricas. Otros fueron los cultos frigios de Cibeles y de Sabazios, el egipcio de Isis y el persa de Mitra. Cabría añadir el culto judeopalestino del cristianismo que, si bien único en ciertos aspectos, tiene mucho en común con otros cultos orientales con los que rivalizó durante algún tiempo.

a)

b)

c)

Figura 117. Representación de cultos orientales en Roma: a) deidad anatólica (Atis); b) Sacerdote de Cibeles con los atributos religiosos; c) Pintura del templo de Isis en Pompeya.

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERIO

503

Los cultos orientales diferían del paganismo tradicional en que apelaban directamente al individuo y le ofrecían la oportunidad de una redención per­ sonal a través de la comunión con los poderes divinos. La apelación a las convicciones personales del individuo ofrecía la posibilidad de conversión, que conllevaba ceremonias de iniciación y de revelación de misterios cono­ cidos sólo por un grupo escogido y privilegiado (Misthes). Concedían espe­ cial importancia a las comidas rituales, al sufrimiento como medio de expia­ ción y a las ceremonias de purificación. La más sorprendente de estas últimas era el taurobolium, relacionado en principio con el culto de Cibeles y que más tarde se generalizó; en el taurobolium el devoto era colocado en un hoyo y bañado con la sangre de un toro sacrificado sobre él. El devoto surgía de aquel rito en un estado de purificada inocencia. Parte de la atracción de los cultos mistéricos se debía a que los iniciados lograban una igualdad de status con sus compañeros de creencias, con lo que desaparecían las barreras sociales y étnicas. Por todo ello, eran cultos que per­ mitieron satisfacer las necesidades éticas, intelectuales y espirituales de gente de todo tipo que vivía en un mundo a menudo cruel e injusto.

Figura 118. Dos representaciones de Mitra: Mitra tauróctono y Mitra rodeado de la serpiente.

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

504

Cuadro 39. LOS DIOSES DEL CALENDARIO ROMANO Dioses romanos citados en los viejos calendarios romanos, indicando también sus fiestas o vestigios de su culto antiguo. Nombre de los dioses

Fiestas en su honor

Fecha de las fiestas

Angerona Anna Perenna Carmenta Carna Ceres " Consus Dea Dia Falacer Faunus Flora Fons Fortuna Furrina Jano Juno Júpiter // // // // // //

Diualia

21 de diciembre 15 de marzo 1 1 y 15 de enero 1 de junio 19 de abril mes de enero 21 de agosto - 15 de diciembre mes de mayo — 15 de febrero fin de abril-mayo 13 de octubre 17 de agosto 25 de julio 9 de enero - 1 1 de diciembre 7 de julio 24 de febrero 23 de abril 19 de agosto 5 de julio 19 y 21 de julio 11 de octubre 23 de diciembre 23 de diciembre en diciembre 9, 11, 13 de mayo 17 de marzo 15 de febrero 27 febrero - 14 de marzo 15 de febrero 1 y 17 de marzo 19 de marzo 23 de marzo 15 de octubre 19 de octubre 3 1 1 de junio 23 de julio 25 de agosto 19 de diciembre

Larenta (Júpiter) Lares Lemures Liber Lupercus Mars

n

// //

u u // // Mater Matuta Neptunus Ops

Carmentalia Carnaria Cerealia Paganalia Consualia Fratres Arvales Flamen Falacer Lupercalia Floralia Fontinalia Fortunalia Furrinalia Agonalia Nonae Caprotinae Regifugium Vinalia priora Vinalia rustica Poplifugium Lucaria Meditrinalis Larentabra Larentalia Compitalia Lemuria Liberalia Lupercalia Equirria Lupercalia Agonium Martiale Quinquatrus Tubilustrium Equus october Armilustrium Ambarualia Matralia Neptunalia Opiconsiuia Opalia

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERIO

505

Cuadro 39. (Continuación)

Parilia (Palilia) Parentalia Flamen Pomonalis Fortunalia Quirinalia Robigalia Saturnalia Agonium Fordicidia Terminalia Agonium Vestalia Volcanalia Volturnalia Tubilustrium

Pales Parentes (dii) Pomona Fortunus (Fortuna) Quirinus Robigo Saturno Sol Indiges Tellus Terminus Veiouis Vesta Volcanus Volturnus H

*

21 de abril 13-21 de febrero

2 17 de agosto 17 de febrero 25 de abril 17 de diciembre 11 de diciembre 15 de abril 23 de febrero 21 de marzo 9 de junio 23 de agosto 27 de agosto 23 de mayo

7

2. EL EJÉRCITO A partir de Augusto, el Imperio Romano poseía un ejército estable, per­ manente, profesionalizado y considerado como segunda fuerza de poder, bajo la autoridad del Princeps, según las reformas de Augusto. Así se mantu­ vo hasta las reformas de Septimio Severo y Galieno. El ejército se componía de unidades o legiones. Cada legión se componía de 5.000 soldados de infantería, divididos en 10 cohortes y 120 jinetes. Los legionarios eran reclutados entre ciudadanos occidentales e itálicos, por lo que la condición de ciudadano estaba unida a la de legionario romano. De ahí que, a pesar de la larga duración del servicio militar (20 años), sus privilegios también eran notables; soldada, donativa, y las compensaciones en el momento de licenciarse que Ies aseguraban una condición estable. Se completaban con tropas auxiliares (Auxilia) y cuerpos militares reclu­ tados entre los pueblos sometidos con armamentos y formas de combate según sus peculiaridades. Con Augusto, estas tropas más irregulares fueron organizadas para su mejor control y puestas al mando de oficiales de rango ecuestre (Praefecti). Se mantuvo y protegió una flota naval permanente que además de ase­ gurar el dominio del mar, permitía la paz y la libre circulación para asegu­ rar el comercio y el avituallamiento de las ciudades. Además, se crearon nue­ vos puertos y se ampliaron muchos anteriores.

506

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Al mando de la armada estaban los comandantes de las flotas (Praefectus classis). Augusto creó un tesoro especial para financiar el ejército (Aerarium mili­ tare). Este se alimentaba con dos importantes impuestos: Vicessima hereditatum y centesima rerum venalium. Gracias a ello se pudo asegurar con relati­ va puntualidad la soldada a los legionarios, compensar a los veteranos o asegurar nuevas levas se convirtió cada vez más en una pesada carga econó­ mica para el estado romano, a la vez que el ejército fue el medio de conse­ guir la expansión y afirmación del poder de Roma con Augusto y sus suce­ sores, con la estabilidad de la Pax romana, al menos hasta el principado de Marco Aurelio, se hizo imprescindible en el siglo III para defender las fron­ teras (Limes) de las amenazas exteriores y de los desórdenes internos. Se podría afirmar que Septimio Severo hizo del ejército la base más firme y principal de su poder y a partir de entonces se convirtió en uno de los pun­ tales más importantes del Estado romano.

Figura 1 1 9 .

Relieves con representación del ejército romano: a) Grupo de tributos; b) Escena de la Columna Trajana.

3. EL ARTE EN LA ÉPOCA AUGUSTEA 3.1. El clasicismo cultural Augusteo El estudio de la cultura, de las manifestaciones artísticas y de la ideolo­ gía, en la época de Augusto ha merecido desde hace tiempo particular aten­ ción por parte de los historiadores. Las razones para ello han sido varias: — La consideración de determinados aspectos culturales, la influencia del llamado clasicismo llamó la atención de los fundadores de la moderna arqueología de inspiración neoclásica, o la importancia que adquiere la literatura en aquellos momentos.

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERIO

507

No es posible negar la gran influencia que tiene en nuestra cultura occi­ dental y cristiana la «herencia de la Antigüedad» y entre sus muchas mani­ festaciones se encuentran ciertas realidades culturales que tiene sus orígenes en el denominado «siglo de Augusto». — El nuevo régimen, con el Príncipe en persona a la cabeza, intentó incluir las realizaciones culturales de su época en su propio programa ideológico y político, en el que ocupaba un puesto destacado su pro­ paganda institucional y dinástica. Como elementos característicos de dicho programa ideológico son las amonedaciones, la literatura y las representaciones de las artes plásticas, típicas y características de su época destacando su gusto clasicista y culto. — Todas estas manifestaciones artísticas tuvieron una gran tradición y se perpetuaron en épocas siguientes, lo que le confieren un gran inte­ rés histórico, además de artístico 1. En primer lugar, dicho programa se basaba en una concepción unitaria de la cultura, de sus manifestaciones artísticas y ético-religiosas, con lo que ponía un freno a ciertas tendencias hacia la especialización y «el arte por el arte» del'último Helenismo. Tal vez la importancia dada a la per­ fección clásica, junto con una cierta dosis de realismo, serviría como oposición a las corrientes en auge del periodo helenístico. 2. Ayudaron a la propagación y desarrollo cultural el auge económico y la activa relación comercial entre las ciudades. Se podría calificar el arte augusteo como el del Alto Imperio como un arte fundamentalmente urba­ no, que surge por y para las ciudades. 3. En tercer lugar este programa cultural del gobierno se sustentaba sobre un conjunto de ideas y de aspiraciones que en gran medida se encontra­ ban también en importantes sectores de los grupos dirigentes e intelec­ tuales de la sociedad romana. Por ello la influencia cultural desde el poder pudo ejercerse en gran medida sin recurrir a censuras, sino sobre una relativa base de libertad por parte de los artistas. 4. El gobierno, el Príncipe y sus colaboradores, pudieron contar con inmen­ sos recursos económicos, a un nivel desconocido hasta entonces, para lle­ var a la práctica su programa cultural. Pero, al mismo tiempo, esa relati­ va coincidencia de programa cultural serviría para distanciar más las diferencias entre la cultura de los grupos dirigentes de la sociedad roma­ na y de las masas populares. Así, el academicismo neoático tenía su origen en el estudio y admiración por las realizaciones artísticas del siglo V a. C. ateniense, y aun del estilo severo precedente, asumido por la mayoría de la elite política e intelectual romana, cuya juventud había tenido una pro­ longada estancia de estudios en Atenas. Ciudad entonces de segunda importancia en lo político y económico pero que gozaba de gran prestigio

508

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

como centro de cultura. La cultura augustea inauguró así algo de gran trascendencia para el resto de la época Imperial: el «gusto por el disfraz literario y retórico de una obra nueva bajo las apariencias y los modos propios del clasicismo». 5. En la Roma de Augusto se originó el mecenazgo, quizá por las especiales circunstancias del momento. El nombre propio de Mecenas aparece por 1,a vez con significación apelativa de un protector en el arte. Además de Augusto y Mecenas, también Asinio Polión y Mésala Corvino desempeñan el papel de protector. 6. El programa cultural augústeo habría de contener también las profundas contradicciones del régimen: el deseo de presentar una restauración repu­ blicana y hasta arcaizante mientras en la realidad se trataba de la instau­ ración de una monarquía fuertemente influenciada por las del Helenismo oriental. De una tal contradicción deriva en grandísima medida el carác­ ter de transición de bastantes de las manifestaciones culturales de la época de Augusto. El lenguaje, la creación literaria, la arquitectura y la escultura de corte clasicista de raíz neoática de la cultura augustea representaban la culmi­ nación de corrientes religiosas o artísticas de la República tardía. 7. Se podría afirmar que todas estas contradicciones estaban latentes al final de la República. No en vano la época de Augusto significa un momento de cambio trascendental y el inicio de una nueva etapa política y cultural donde sin duda afloraron todo tipo de manifestaciones ideológicas, reli­ giosas y culturales. Así, el final de la República había visto también la penetración cada vez mayor de cultos mistéricos de salvación proceden­ tes del Oriente helenístico. Tras las guerras civiles la paz augustea podía ser considerada por bas­ tantes gentes como la consumación de las anteriores expectativas de una nueva edad de oro, llena de paz y prosperidad. Nueva edad de oro en la que el Príncipe podría ser visto como el monarca salvador del mesianismo oriental o el restaurador —nuevo Rómulo— de las tradiciones religio­ sas y éticas de la Urbe.

3.1.1. La literatura Para P. Grimal, entre todos los milagros que contribuyeron a hacer de Roma lo que fue, acaso sea el más maravilloso aquél por el cual la lengua de los campesinos latinos llegó a ser en pocos siglos uno de los instrumentos del pensar más eficaces de la humanidad. Aunque sabemos que la lengua de los autores latinos que llamamos clá­ sicos, no era la que los romanos hablaban normalmente, las reglas gramati­

RELTGTÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERIO

509

cales, la estética y hasta el estilo mismo de los grandes literatos no son sino el fruto de un duro aprendizaje y el sistema educativo romano es el herede­ ro del Helenístico y un trabajo voluntario. Quizás la mayor característica de los escritores latinos sea la claridad y la precisión y la riqueza de vocabulario. Aunque los autores latinos aprenden directamente de las fuentes de la cultura griega, aporLan su originalidad, su temperamento y hasta abren caminos nuevos a la literatura. El aretino Mecenas, colaborador de Augusto, supo reunir en torno suyo un importante plantel de poetas y literatos de carácter universal: Virgilio, Horacio, Propercio, Domicio Marso, C. Meliso de Spoleto, Plotio Tucca, Quintilio Varo, Valgio Rufo... que, con Ovidio, fueron los grandes literaLos de este periodo. El Príncipe no era el único que contaba con tales círculos literarios. Otras grandes casas de la vieja nobleza también hieron capaces de continuar con una tradición de literatura elitista y protegida; y algunos de estos cenáculos se reunirían en torno a personajes en cierta medida contrarios al nuevo régi­ men: tales serían los casos de Mésala Corvino y, sobre todo, del viejo cesariano Asinio Polión. Al círculo del primero pertenecerían los poetas Tíbulo y el joven Ovidio; al del segundo pertenecería un historiador griego nada grato a Augusto por su crítica al imperialismo romano: Timágenes de Alejandría. La época de Augusto fue uno de los momentos más brillantes de toda la larga historia de la literatura en lengua latina, sobre todo en el caso de la poe­ sía. Posiblemente ello fue debido a coincidir un periodo de estabilidad polí­ tica con el culmen de todo un proceso evolutivo anterior, que había contado en los tiempos triunvirales de la tardía República con momentos de especial creatividad. Esta generación anterior, denominada «neotérica», estaba cons­ tituida por un grupo de jóvenes poetas que impusieron los modos de la poe­ sía frívola y erótica, con abundante erudición mitológica, alejandrina, aban­ donando como inspiración la gran poesía griega arcaica. A tal grupo pertenecierqñ C. Licinio Calvo, Cinna y, ante todo, C. Valerio Catulo (c. 84-54 a. C.). Aunque en tiempos de Augusto la tradición neotérica por así decirlo pura fue mantenida por poetas de una segunda fila como Vario Rufo, Tucca, Quintilio Varo, Emilio Macro, Valgio Rufo y, sobre todo, Cornelio Gallo señalados por su común inclinación al epicureismo, también los grandes poetas augústeos, los elegiacos, participaron en buena medida de la común tradición alejandrina y neotérica. A este respecto no puede ser casual que la mayoría de las grandes figuras literarias de la época augústea pertenezcan a la primera época del principa­ do de Augústo, habiendo desaparecido todos ellos hacia el 15 a. C. Virgilio

510

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSA!, III. HISTORIA DE ROMA

(70-19 a. C.), Tibulo (c. 60-19 a. C.), Propercio (c. 50-15 a. C.), Tito Livio (60 a. C.-17 d. C.), Horacio (65-8 a. C.) y Ovidio (43 a. C.-18 d. C.). Los grandes poetas de este momento como Tibulo, Propercio, Horacio y Virgilio escribieron grandes poemas elegiacos sobre temas personales, intimistas, con un culto al refinamiento, tal vez influenciados por el epicureismo en bastantes de ellos. Tuvieron también una colaboración estrecha con el poder y la política del nuevo régimen, del que hicieron importante propaganda. A este respecto adquiere plena significación la obra de Horacio, hijo de un liberto, dedicada a Augusto y a su principado como su famosa «Epístola a Augusto» a escribir un gran poema épico o crear un drama popular. Horacio escribió poesía civil como su gran Carmen secular. En sus últimas obras: Metamorfosis y Fastos, cantó las glorias del Imperio y de Roma. Virgilio comenzó su carrera como discípulo de los poetas alejandrinos El poeta de Mantua había vivido crudamente los sufrimientos del campesinado itálico en las últimas guerras civiles, lo que le hizo comprometerse a la ideo­ logía y política de Augusto. Pero su gran poema épico, dedicado a glorificar los orígenes de Roma, La Eneida, adquiere sus tonos más elevados y su inspiración más sincera cuan­ do rememora las desventuras de los campesinos itálicos o se pregunta por la justicia del Destino, enlazando así con la temática de sus otras grandes com­ posiciones, Bucólicas y Geórgicas. En La Eneida, según opinión de A. Mele y E. Bickel, se plantea el problema de Roma en sí misma. Ovidio, en los tres libros del «Ars Amandi», llega desde la sensualidad hasta la frivolidad. Su arte culmina en la Metamorfosis. Sufrió este poeta un cruel castigo impuesto por el propio Augusto (aparte de las razones oficiales, también discutidas). Tal vez ello se debiera a la incapacidad de Augusto para comprender y apreciar una poesía reflejo de un modo de vida frívolo y moral­ mente ambiguo, propio de la Roma de su época, tan opuesta a la moral que el Príncipe quería imponer. Horacio en sus Odas presenta el placer de vivir, la felicidad, la amistad y la impresión que da la vida. Propercio proporciona en forma de Elegía las viejas leyendas enraizadas de cualquier lugar de Roma. Como ejemplo de literatos griegos al servicio del Príncipe se encuentran Dion de Perusa, Plutarco y Elio Arístides, que como los latinos justifican la realidad invencible del Imperio Romano. Hay que esperar a los principados de Claudio y Nerón para encontrar las obras maestras de Persio (Sátiras) y Lucano, autor de la epopeya La Farsalia de la que han llegado a nosotros 10 cantos. Pero la personalidad más eminente es seguramente Séneca, de espíritu enciclopédico trató tanto temas de diverso tipo (Cuestiones naturales) como

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERIO

511

filosóficas (Aforismos filosóficos) morales (Epistolae) políticas (Apocolokyntosis) y tragedias (Octavia, Hércules, Tiestes, Edipo, etc.). Dentro de la riqueza creadora de los tiempos de Nerón sobresale El Saliricón, novela atribuida a Petronio, joya del realismo latino. De época Flavia son el hispano Marcial y su contemporáneo Juvenal. Los Epigramas del uno y las Sátiras del segundo, nos convidan al espectáculo de la vida en Roma. Plinio el viejo cuyas Historias Naturales son el ejemplo del espíritu crítico y observador del momento. Dentro del género Historiográfico sobresalen los Anales y las Historias de Tácito, gran analizador del contexto y los personajes históricos. Suetonio (Los doce césares) o Floro, el iniciador del género breviario sobre la Historia de Roma. Nombraremos también a Aulo Gelio y Plinio el Joven cuyo Panegírico a Trajano habría de convertirse en el modelo a seguir por posteriores discursos y dedicaciones al emperador.

3.1.2. La oratoria A ' Las nuevas condiciones políticas redujeron sensiblemente las posibilida­ des de desarrollo de la oratoria: eliminada la oratoria política quedaban tan sólo los tribunales de justicia y los ejercicios retóricos de escuela por escrito. De esta forma la gran floración de la oratoria latina de fines de la República: Q. Hortensio Hortato, Licinio Craso, César y, sobre todo, Cicerón, no habría de tener herederos. Historiografía

En un segundo plano tras la poesía, la historiografía sería un género lite­ rario que alcanzó importantes logros en la época de Augusto. También los escritores dedicados a este género literario contribuyeron en gran medida a resaltar el Principado y la nueva Edad del Imperio. Tal vez el mejor representante de la historiografía latina de este momen­ to sea Tito Livio, natural de Patavium. Escribió una historia de Roma desde sus orígenes: «Ab Urbe condita» (desde la fundación de la ciudad) su estilo es austero, su composición es directa, casi arcaizante. Su obra puede ser califi­ cada como típicamente romana en el género de los anales. Aunque su narración sobre los orígenes de Roma y la concepción de la piedad y la fidelidad como las grandes virtudes que habían dado el Imperio a los romanos, coincidían con el programa ideológico del nuevo régimen, sin embargo no podemos dudar de su independencia de escritor con respecto al Príncipe, cuya calificación de «republicano» era ya noto­ ria entre sus contemporáneos.

512

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Fueron adictos al régimen de Augusto otros autores de estilo arcaizante y de erudición mitológica como la de C. Julio Igino o las del anticuarista y gramático Verrio Flaco. Sin embargo otros autores, algunos de más valía no fueron del agrado del Príncipe. Es el caso de Pompeyo Trogo,originario de Narbona, que escribió: «Historias filípicas» en 44 libros, aspirando a realizar una una Historia Universal del mundo extrarromano. Su utilización de Timágenes de Alejandría y sus dudas de la eternidad del Imperio romano no debían encajar totalmente con el pensamiento augusteo. Otros historiadores de este momento hieron: Asinio Pollón, autor de una « Historia contemporánea» y, Cremucio Cordo; cuya obra fue censurada por el gobierno de Augusto. Sin embrago, parte de esta labor anticuarista era herencia y continuación del periodo precedente, como muestra el ejemplo de M. Terencio Varrón (116-27 a. C), cuya obra es una reflexión sobre los orí­ genes romanos, necesaria ante la crisis republicana.

3.2. La cultura en el Alto Imperio 3.2.1. La arquitectura Con el advenimiento del Imperio, la plástica oficial romana encuentra su mejor ejemplificación en la Arquitectura, tanto en carácter cívico como reli­ gioso y militar. A través de la arquitectura el programa cultural y de propaganda del nuevo régimen encontró un gran campo donde plasmar su propaganda polí­ tica y su labor social, popular e ideológica. Desde la época de Augusto los conceptos de emperador y estado se hicie­ ron sinónimos. Cualquier monumento que fuese levantado para propaganda del poder de Roma estaba relacionado con la familia Imperial, afirmando el poder central y omnipresente de Roma ante cualquier signo exterior. Hasta entonces nadie en Roma había contado con los recursos económi­ cos necesarios para emprender tan vasta remodelación urbanística de Roma como Augusto. Según sus propias palabras habría transformado en marmó­ rea una ciudad anterior de ladrillo y adobe. Son arquitectos, en gran medida romanos, con una gran formación téc­ nica, basada principalmente en sus predecesores helenísticos. A su época perteneció el más famoso de los tratadistas de arquitectura de la Antigüedad, Vitrubio. Su tratado «De architectura» puede en parte considerarse como el manifiesto del programa arquitectónico augusteo: conservador y majestuoso en las proporciones y de gran perfección técnica en el detalle. Los romanos no inventaron el mortero de cal, ni tampoco el arco y la bóveda de cañón. Estos dos últimos elementos ya eran característicos de la

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERIO

513

arquitectura de Mesopotamia, basada en el ladrillo de barro. Fue en el siglo IV a. C. Cuando empezaron a ser usados ocasionalmente en los edifi­ cios de la Grecia jónica y continental y desde allí fueron conocidos por los romanos. El gran avance y la genialidad de Roma la arquitectura de occidente con­ sistieron en darse cuenta de la potencialidad que había en la combinación de todos estos elementos. Desde el fin de la República se extiende y desarrolla la técnica del «hormigón»: este consiste en una argamasa de cascotes lo bastante fuerte como para servir no sólo como material inerte de relleno sino para soste­ nerse por sí mismo. Lo denominaron Opus caementicium, por el conjunto de piedras o Caementa. Quede claro que el hormigón romano era coloca­ do y no vertido y por ello no es idéntico al actual. El muro ya no se com­ pone de bloques yuxtapuestos, sino de un núcleo central formado de una mezcla de cal, arena y de materiales más duros (piedra y ladrillo) recu­ biertos por un paramento preparado para la ornamentación (mármol o estucado). Este modo de construir era rápido, económico y permitía la bóveda y la cúpula.

i

r

Desde entonces las columnatas no fueron más que ornamentos super­ puestos; Así se explica en gran parte el carácter monumental de los edifi­ cios imperiales como las termas, las largas líneas de arcos sobre las cuales se instalan los acueductos, los mercados de Roma y otros edificios de carácter público. Con el advenimiento del Imperio aparecieron en Roma los primeros tem­ plos revestidos de mármol y al mismo tiempo asistimos al triunfo del orden corintio y compuesto. Augusto inició la remodelación total de la zona del Foro, inaugurado el siglo II a. C., intentaba presentar un paisaje urbano majestuoso. Con la reconstrucción de la Basílica Sempronia que pasó a denominarse en Basílica Iulia, se iniciaba el complejo de los Foros Imperiales con el Foro de Augusto, en torno al tempo de Mars Ujtor. Era una gran galería con las representacio­ nes de los héroes de Roma de los antepasados de la Familia Iulia. Los foros, las basílicas y los templos eran edificios de tipo tradicional. La arquitectura reflejaba la ideología del momento. Destaca el bellísimo Altar de la Paz o Ara Pacis, que conmemoraba las últimas victorias de Augusto en Hispania y el inicio de una nueva edad de paz en el Imperio. El ambicioso programa de construcción de Augusto se realizó no sólo en la ciudad de Roma, sino en otras capitales de las provincias del Imperio a imagen de la Roma imperial, desplegando, además de una función construc­ tora y urbanística, todo un programa de propaganda imperial en los más remotos confines del Imperio.

514

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

La inquietud artística de Nerón consiguió nuevos logros y perspectivas en la arquitectura del espacio interior. En los dos palacios de Nerón en Roma Domus Transitoria y Domus Aurea, se observa la fascinación por los juegos de curvas en bóvedas, cúpu­ las, en arcos y paredes. Los arquitectos de Nerón, Severo y Celer, consiguie­ ron en la famosa Domus Aurea neroniana una espléndida visión decorativa y arquitectónica del palacio, especialmente la sala octogonal actualmente estudiado. Fue ejemplo de construcciones posteriores, destacando el Palacio del emperador Flavio Domiciano en el Palatino. •

■ ·.·. ·.

0.1

μ ·.

·.·*.

a)

b)

Figura 120. Domus Aurea: a) Reconstrucción en un grabado del siglo XVIII;

b) La famosa «sala Octogonal».

Si la época de Augusto fue un periodo de formación y arranque de la arquitectura imperial romana, la época de Hadriano puede calificarse como el periodo culminante. Hadriano viajó por todo el Imperio y conoció al deta­ lle grandes edificios emblemáticos que sin duda influyeron en la arquitectu­ ra romana. Destacan entre las grandes construcciones de su tiempo: la reconstruc­ ción interior del Panteón de Roma, antiguo Panteón de Agripa, obra maestra de la arquitectura universal y «La Villa Adriana de Tívoli». Hadriano continuó la obra arquitectónica de su antecesor Trajano e incluso continuó utilizando los servicios de su arquitecto, Apolodoro de Damasco, autor del Foro de Trajano, las termas y, al parecer también el aún denominado mercado, edificio de gran interés por su integración en el espa­ cio tan cercano al Foro y la distribución de estancias a dos niveles en torno a terrazas o patios curvos, que antes se creían tiendas y actualmente se inter­

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERIO

515

preta como un centro de administración del Estado romano. Esta ingeniosa disposición confería una unidad arquitectónica a una parte de la ladera que se hallaba detrás del ábside de la basílica del Foro. El mercado estaba cubierto por seis bóvedas de arista, de tal modo que la luz podía entrar desde las galerías laterales que daban acceso a la hilera superior de las tiendas. Destacan también las Insulae o bloques rectangulares de viviendas, de varios pisos, en torno a un patio cuyas entradas quedaban a la sombra de los balcones continuos de los pisos superiores. También incluían tiendas independientes o Tabernae. La ciudad portuaria de Ostia demuestra la imponente arquitectura funcional romana, junto con las grandes obras de ingeniería (acueductos, calzadas, puentes...). La forma del templo romano seguía siendo la del etrusco, sin olvidar que además estaba influido por la arquitectura religiosa griega. Colocado sobre un podio o plataforma elevada, al que se accedía por una escalinata situada en uno de los lados menores, que llevaba a un pórtico con columnas, con la Celia al fondo.

a)

b)

Figura 121. La casa romdna: a) Reconstrucción idealizada de una Insula o casa de cuatro pisos; b) Casa particular, vista del patio interior o peristilo pompeyano (Casa de Venus).

Es obligado citar los templos: La Maison Carré de Nímes, el templo de Augusto y Livia en Vienne, el de Roma, el de Augusto en Pola, el llamado de Diana en Mérida, el de Bath y las grandes complejos de Palmira y Baalbek o la magnífica construcción adrianea sobre el «Panteón de Agripa» en Roma. Grandes y magníficas construcciones son las dedicadas a los espectácu­ los (circos, teatros, anfiteatros) y de servicios públicos como las termas.

516

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Los arquitectos romanos, gracias a las grandes posibilidades que ofrecía el hormigón experimentaron nuevas formas arquitectónicas y combinacio­ nes de las existentes. Ello se comprueba muy bien en los ninfeos o fuentes ornamentales como las de Mileto, la de Herodes Ático en Olimpia o en las fachadas de las bibliotecas de Celso en Efeso y la de Hadriano en Atenas y sobre todo en los escenarios de los teatros ya sea en edificios nuevos como en Aspendos o ya existentes, adaptados a los modelos romanos. Ejemplos espléndidos son los de Leptis Magna, Orange y en Sabratha.

a)

b)

Figura 122. Dos grandes obras maestras de la arquitectura anfonina de época

hadrianea: a) Vista del Panteón de Agripa; b) Templo de Júpiter Heliopolifano.

Entre los anfiteatros son importantes construcciones las de Pola, Nímes, Verona, Arles, y El Djem y sobre todo, el famoso anfiteatro Flavio, conocido como el Coliseo en Roma Algunos anfiteatros más antiguos como los de Mérida y Siracusa estaban parcialmente excavados en el terreno. Otros tienen especiales características locales como los de Britania (Cirencester y Caerlon), cuyos asientos de madera estaban colocados sobre plata­ formas de tierra. Los gálicos tenían un escenario más reducido y una orchesta casi circular. Finalmente, el recuerdo de los difuntos proporcionaba oportunidades casi ilimitadas para el tratamiento arquitectónico, tanto en sus formas como en su decoración. Destacan los monumentos funerarios de la necrópolis del Vaticano y el cementerio de Isola Sacra o en las afueras de Ostia, o los enterramientos pri­ vados en las propiedades particulares. También los bellos monumentos como la tumba de Ania Regila, o la de los Haterios, decorada con magníficos relie­ ves, el original monumento del panadero Eurysaces. Fuera de Roma: las tum­ bas de Palmira, la de Absalón en Jerusalén, la de los Escipiones en Tarragona, las excavadas en la roca de Petra y el monumento de los Julios en Glanum. Pero el tipo de tumba mas importante era el mausoleo de planta central, circular o poligonal. De este tipo esta representada por las tumbas de los emperadores Augusto y Adriano, ambas en Roma.

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERIO

517

3.2.2. La escultura Las obras de arte griego y helenístico traídas como botín de guerra, deco­ raron ediñcios públicos y casas particulares. Ello hizo que la escultura, en principio, no presentara innovaciones revolucionarias y quedan en una dependencia mucho más grande con rela­ ción a los modelos helénicos. Sólo a partir de la época de Trajano se puede halar de una arte escultóri­ co básicamente romano, verdaderamente nuevo, distinto del arte griego y del etrusco, aparte de algunas manifestaciones aisladas y concretas de algún artista genial. La mayoría de los monumentos escultóricos romanos hieron encargados por el Estado, algunos otros por familias o particulares. Uno de los elementos fundamentales del arte escultórico romano fue la búsqueda de efectos ópticos de luces y sombras y del movimiento efectista, que ya encontramos en época de Claudio y de forma definitiva en época Flavia. Esta exploración de efectos ópticos alcanzó su apogeo bajo los Antoninos y Severos. Siguió á esto una total ruptura con los principios básicos racio­ nales y humanistas de la escultura clásica con el triunfo de una visión abs­ tracta, populista, expresiva y trascendente de la realidad en la Antigüedad tardía que,' incluso, podíamos rastrear a lo largo de la historia en las repre­ sentaciones artísticas romanas. Destacan, en líneas generas tres manifestaciones en la escultura imperial romana: Los relieves Los relieves históricos o conmemorativos se referían a acontecimientos concretos y a realizaciones de estadistas romanos. Formaban parte invariablemente a monumentos arquitectónicos. No tie­ nen precedentes en el arte griego. Tampoco se puede determinar con seguri­ dad si las pinturas triunfales y procesionales de origen etruscos dieron ori­ gen a estos relieves. Estos consistían en un friso corrido que narra un episodio determinado. El relieve histórico más antiguo es el denominado Altar de Domicio Enobarbo, actualmente en el Louvre. El relieve principal de la época augustea es el Ara Pacis, cuya realización aprobó el Senado para celebrar el retorno de Augusto de Hispania y Galia en el año 13 a. C. Inmortaliza en mármol la ceremonia de su dedicación. En los relieves del Ara Pacis queda plasmado en mármol todo el mito de Roma desde los orígenes, según la propia ideología augústea. Fue un ele­ mento esencial en la propaganda del nuevo régimen.

518

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

El interés del edificio en sí no radica en sus formas arquitectónicas, que tiene claras raíces en la tradición itálica y adolece de una clara falta de cohe­ sión estructural entre sus partes. Pero es interesante su decoración que refle­ ja la ideología política del momento, sobre todo de los del exterior. En ellos se explica plásticamente el mito de una nueva edad de paz y de prosperidad bajo la dominación de Roma, prosperidad llevada a cabo por Augusto y su familia, lo que expresa el inicio de una dinastía. Los relieves del Ara Pacis destacan también por su perfección técnica, por su frío preciosismo, que serán características de la escultura oficial, representada en el gran Augusto de Prima Porta y en numerosas obras meno­ res: bronces, camafeos o cerámicas aretinas. Otra obra maestra del relieve histórico, son dos paneles en relieve del Arco de Tito, situados a cada lado del pasaje del arco y que representan los dos momentos más importantes de la procesión triunfal de tito en su victoria sobre los judíos. La ilusión de profundidad, la representación de las formas humanas y el ordenamiento del espacio se encuentran perfectamente conseguidos.

Figura 1 2 3 . Apoteosis de Adriano y su esposa Sabina.

La época antonina y concretamente la época de Trajano es el periodo de mayor riqueza en relieves monumentales, de estos monumentos destacan las columnas Trajana y Aureliana donde los relieves tie­ nen la forma un friso corrido en espiral, y son la obra maestra del estilo narrativo continuo, el arco de Benevento y los relieves que se conservan del Palazzo dei Conservatori en Roma.

De los relieves monumentales de la época de los Severos destacan los relieves del Arco de Septimio Severo en Leptis Magna, en el norte de África y los grandes paneles del arco de Septimio Severo en el Foro romano, de peor calidad que los de la época trajana. Después de Septimio Severo, durante el siglo III d. C., se produjo muy poca escultura monumental y prácticamente quedó reducida a los sarcófa­ gos, retratos y pequeños relieves conmemorativos. El retrato personal La retratística es una de las principales manifestaciones artísticas de tra­ dición romana, utilizado preferentemente por la aristocracia senatorial, las élites provinciales y la familia imperial. Con el advenimiento del Imperio, el retrato augústeo quiso conciliar esta tradición relista con la concepción de la mística imperial. Ello se tradujo en

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERIO

519

la formación de un arte que supo, según P. Grimal, expresar a la vez la per­ sonalidad del Príncipe y el carácter divino de su misión. Por ello tienen el tipo ya logrado de las esculturas helenísticas al representar a Alejandro y a los Diádocos. La estatua de Augusto Prima Porta, que conserva la policromía original, representa al emperador dirigiéndose al ejército. Sigue el ideal griego, reves­ tido de la sobriedad y dignidad romana, llevando sus símbolos y atributos de poder. La cabeza está idealizada y resulta fría. Mucho más viva y conseguida es la magnífica cabeza de Augusto CapitoVelato, como Pontifex que se halla en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. También destacan los retratos de Livia y su colaborador Agripa, además de los retratos de los príncipes de la familia Julio-Claudia.

Figura 124. Dos ejemplos de retrato personal provincial: a) La denominada «la gitana»; b) Dama de época Julio Claudia. Ambos del Museo Nacional de Arte Romano (Mérida).

Los retratos de los emperadores Julio-Claudios continúan más o menos con el mismo estilo, sus peinados varían poco y aparecen con los rasgos fisonómicos de la dinastía. Ya en tiempos de Claudio empieza a surgir una sensibilidad pictórica y colorista del modelo, aunque muy tímidamente, que tiene mayor manifesta­ ción en la época de Nerón y alcanza su pleno desarrollo en las representa­ ciones de los Flavios. Con un realismo tan marcado que a veces resulta difí­ cil distinguirlos de los retratos republicanos. El retrato flavio constituye la primera expresión plena de «impresionis­ mo romano» y en opinión de muchos constituye un concepto esencialmente nuevo de la interpretación visual.

520

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Los retratos encargados por particulares solían seguir las líneas impues­ tas por el retrato y la moda imperial. Así, las damas de la familia imperial imponen sus peinados, joyas y su propio estilo. Adriano realizó una importante renovación iconográfica, como ese retra­ to del emperador con barba y un cierto y nostálgico retorno los ideales clá­ sicos griegos como se manifiestan sobre todo en las representaciones ideali­ zadas de Antinoo, el bitinio favorito de Adriano. A partir de los Antoninos, el retrato vuelve al realismo, con un mayor efecto colorista, de luces y sombras con mayor utilización de los recursos téc­ nicos que facilitaron una superficie más pulida y un más complicado trata­ miento el cabello y la pupila, dando más expresividad al retrato. Destacan los retratos Marco Aurelio, Caracalla y de Filipo el árabe. Entre los retratos femeninos destaca el bello busto de la emperatriz Julia Domma. La escultura funeraria El mismo retrato tuvo importantes manifestaciones en los bustos repre­ sentados en las estelas de carácter funerario Los relieves de temas mito­ lógicos y culturales se desarro­ llan en los templos y los sarcó­ fagos, estos cada vez más numerosos por la difusión del rito inhumación. (Sarcófago de Baco y Ariadna, el de Orestes, etc.). El sarcófago romano sólo estaba decorado en tres de sus lados, pues el cuarto se adosa­ ba al muro En la mayoría de Figura 125. Sarcófago de las escenas de vendi­ los casos, el tema mitológico mia. Siglo II. Museo de Florencia. se limitaba a la parte frontal, mientras los lados presentan motivos puramente decorativos, ejecutados en un relieve muy bajo. El bronce Fue muy empleado por los escultores romanos. Destaca la estatuaria monumental, de gran tamaño, como la cabeza de Augusto de Meroe, el Adriano de Londres, el Trajano de Ankara y, sobre todo, la famosa e impre­ sionante estatua ecuestre de Marco Aurelio, ejemplo y modelo de las repre­ sentaciones posteriores de estas características. Otro grupo es el formado por los retratos, en su mayoría bustos de empe­ radores. La escultura de pequeño tamaño fue más popular pero no por ello

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERIO

521

perdió su calidad artística. Sobre sale principalmente las estatuillas destinadas a los Larares Son fundamentalmente representaciones de divinidades domés­ ticas o dioses protectores que gozaban de la devoción familiar y privada.

3.2.3. La pintura Con el desarrollo del lujo los romanos aprendieron a apreciar la pintura decorativa. La técnica del hormigón permitió crear una serie de estilos pic­ tóricos que decoraban los muros arquitectónicos. Las paredes de las casas solían decorarse con pintura. La preparación capa por capa han sido descritos por Vitrubio {De Archit., VII, 3) y por Plinio el Viejo (Nat. Hist., XXXV). Los pigmentos empleados suelen ser colores de la tierra. En Pompeya se encontró una tienda con pinturas de una gran variedad de tonos. Los pig­ mentos eran triturados y cuidadosamente mezclados, guardándose en tarros. Se supone que los pintores trabajaban y decoraban las pinturas murales a partir de unos modelos que no se han conservado. Así surgieron los «Cuatro Estilos Pompeyanos» con una frescura en el trazado y en la temática del paisaje alejada del academicismo neonático, el desarrollo de este tipo de decoración es muy complejo. Se ha dividido en cuatro estilos. EL Primer Estilo o estilo de incrustación duró hasta el año 80 a. C. Imitaba losas de mármol de colores. El llamado Segundo Estilo, añadía imitaciones de un conjunto arquitec­ tónico y paisajes para dar sensación de profundidad. Tuvo su apogeo en el siglo I d. C., conocido en las casas pompeyanas y la misma Roma.

T :v ... .

a



j

' "i , V

1 1

ifF ^ i

\ y 1/ a)

Figura

b)

126. Tres manifestaciones de la pintura romana: a) Las Tres Gracias; b) Pintura parietal de la Villa Farnesina; c) Villa de los Misterios de Pompeya.

522

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL TIL HISTORIA DE ROMA

El Tercer Estilo se desarrolló a finales del siglo I a. C, suprimió la sensa­ ción espacial pero mantuvo como decoración una especie de arquitectura fantástica, que se usaba a menudo para enmarcar una pintura. El Cuarto Estilo, empezó hacia la mitad del siglo I d. C., también emulan paisajes y arquitecturas irreales, pero es más variado, las pinturas son más pequeñas y se aumentó el campo decorativo. Destacan n las pinturas anóni­ mas de la casa de Augusto en el Palatino, la llamada Casa de Livia en Prima Porta que preludian lo que significará en el arte romano la época de Nerón, cuyo principal exponente es su famosa «Domus Aurea», o los frescos de Herculano y de Pompeya.

3.2.4. La Cerámica No alcanza el alto nivel artístico de la griega pero crea un tipo nuevo. La Tena Sigillata que comienza a producirse en Arezzo por ceramistas orienta­ les y esta fabricación se continúa en las provincias.

Figura 127. Utensilios de la vida cotidiana romana: a) Ejemplar de cerámica «Terra Sigillata Aretina»; b) Vaso de plata con relieves procedente de Pompeya (Museo Nacional de Nápoles).

Su pasta es firme, de barniz rojo y paredes muy delgadas con pequeños temas inanimados y figurados en relieve como los de las vajillas de metal. Llevan estampados en el fondo la marca de la alfarería o Sigillum. Su fabricación durará prácticamente todo el Renacimiento.

3.2.5. La nuisivaria Desde los últimos tiempos de la República el mosaico adquiere cada vez mayor importancia.

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERIO

523

En el Alto Imperio llega a ser una industria perfectamente organizada, que gracias a equipos de artífices reco­ rre todo el Imperio y difunde los mode­ los creados en los principales talleres. El número de los mosaicos conser­ vados es muy elevado, pero destacan no sólo los de las ciudades, sino en la «Villae» o casas de campo. Siendo los más famosos de esta época: el de la Villa de Hadriano, en el Vaticano y Museo Capitolino y el de la Batalla de Alejandro Figura 12 8 . Mosaico con escenas contra Dario Codomano de Persia, probáquicas cedente de la casa del Fauno de Pompeya; los Mosaicos procedentes de Túnez, y, más tardíos los de la Villa pala­ ciega de Piazz.a Armerina en Sicilia. Se podían mencionar otros objetos a tratar muy diversos, de carácter suntuario. A diferencia con las artes plásticas, no son exclusivo de la casa Imperial sino de uso particular y aun gran ámbito de personas. La plata y las joyas se coleccionaban con avidez. Las piezas de calidad se pagaban a precios altos.

fe

b) FIGURA 129. a) Collar de esmeraldas y otras piedras semipreciosas procedentes de Pompeya; b) Brazaletes de oro en espiral, rematados en serpientes. Pompeya, Casa del Fauno. Museo Nacional de Nápoles.

El oro y la plata en el Alto Imperio entraron en grandes cantidades en Roma como consecuencia de los triunfos militares, comerciales y diplomáti­ cos. El oro, la plata y las piedras preciosas fueron objetos suntuarios trabaja­ dos son excelente arte, uniendo el valor material con el artístico. Destacan las vajillas y los tesoros como el de Boscoreale. Los camafeos como el de Viena, el de Nicoia y la talla de cornalina de la segunda mitad del siglo I d. C., pro­ cedente de Chatswort.

524

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Las joyas, el trabajo numismático, la terracota y el vidrio romano unie­ ron el perfeccionismo de la técnica a la utilidad y la belleza de las formas. En el vidrio destaca el fundido translúcido de los colores vivos y el vidrio opaco en blanco, el azul, rojo y verde.

3.2.6. La Literatura. La Edad de Plata de la literatura latina La acuñación de «Edad de Plata» para los escritores y poetas latinos que escribieron tras la época augustea es una etiqueta relativamente moderna, para distinguirla de «La edad de oro» que la precede. Pero ello lleva un peligro. Es cierto que estos escritores se enfrentaban a una seria dificultad y a un gran desafío por la calidad de sus antecesores: Virgilio, Horacio, Ovidio, Polibio. Pero también contaron una lengua perfeccionada, con importantes modelos y con admirables técnicas. La literatura de estos siglos vio la creación de una prosa extensa e impor­ tante tanto en griego como en latín, las dos lengua fueron el vehículo de una sola literatura. A partir de la era de Augusto, e incluso antes, los profesores de gramática y retórica estuvieron atentos a las formas gramaticales precisas y la lengua lati­ na alcanzó su madurez clásica de forma definitiva. Destacan como géneros literarios, además de la poesía denominada «heroica», el ensayo, la retórica, la sátira, la novela y la historiografía donde se utiliza una prosa elegante y culta. Se destacan aquí de forma breve y concisa los autores más significativos y sobresalientes de este periodo literario, ya que resulta imposible analizar cada obra y menos aún con el detalle que ello exigiría.

Hitoriografía La Historiografía de la época imperial según Tácito estaba corrompida en dos sentidos: por el halago al emperador y por la detracción de sus pre­ decesores Era necesario crear panegíricos formales del emperador o en agradeci­ miento del cónsul correspondiente. Además era perjudicial la carencia de material tradicional. También era negativo las rivalidades entre las familias aristocráticas y las maniobras den­ tro de la propia política de Roma. Sin embargo, el mejor historiador de Roma surgió en este contexto. Tácito C. Cornelio Tácito nació a mediados del siglo I y alcanzó su rango sena­ torial bajo la dinastía Flavia.

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERTO

525

Escribió sore todo en tiempos de Trajano. Una de sus primeras obras fue una versión escrita del panegírico funerario de su suegro Agrícola. Tanto aquí como en sus dos obras principales Historias, que trata del periodo fla­ vio (69 a 79 d. C.) y Armales, sobre la dinastía Julio-Claudia (14-68 d. C.) pro­ clama su preocupación tradicionalista por la virtud y el vicio. La obra de Tácito recuerda continuamente la construcción de su prime­ ra obra dedicada a su suegro. Se asemejan, en cierto modo, a las antiguas notas necrológicas dedicadas a aquellos que prosperaron bajo el régimen o se indispusieron contra el, acusado de traición. Como historiador del Imperio es esencialmente interesante su capacidad de argumentar a favor de la oposición, no sólo renunciando a la corrupción del dominio romano, sino recordando los antiguos valores de Roma, de pura tradición senatorial. Lamenta las influencias excesivas del exterior, sin embargo, su estilo sabe adecuarse admirablemente a las exigencias de la política Imperial. En sus rasgos destacan la magnífica construcción de los acontecimientos, la ironía, utilizada para contrastar las apariencias de la vida pública con la realidad subyacente y un cultivo deliberado de la ambigüedad. Su actitud ante la época que escribió es en general pesimista, fundamen­ talmente en su concepto de ética y de moral. Sin embargo, es difícil delimi­ tar o definir su punto de vista. Su estilo literario es fluido y correcto. Creó un estilo en prosa para la narración histórica inigualable. Suetonio Cayo Suetonio Tranquilo es contemporáneo paro más joven que Tácito, es el exponente más efectivo de este género literario y fue seguido por otros escritores. La base de la obra de Suetonio Vida de los doce césares, es el compendio de un epitafio fúnebre romano. Su vida basada y clasificada en vicio y virtu­ des, hazañas externas virtudes doméstica, carrera oficial y vida familiar. Encontramos en Suetonio listas de éxitos junto a escandalosas descrip­ ciones de la vida más privada del emperador, con copiosas anécdotas. A pesar de todo, rara vez se funden bien y resulta un retrato personal efectivo y abundante en datos pero ni correcto ni, muchas veces, exacto. Plutaco Contemporáneo griego de Tácito. Es el mayor biógrafo de la Antigüedad. La mayoría de estas biografías fueron escritas en forma de Vidas Paralelas en las que un griego eminente era comparado con un romano de la República.

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

526

Plutarco no se limita a narrar simplemente una biografía sino que incluía descripciones generales de sus comportamientos comparando las circunstancias, comentándolo con conceptos éticos, filosóficos e incluso políticos.

Ensayo, crítica, y retórica Dionisio de Halicamaso Llegó a Roma muy poco después de la victoria de Octavio en Actium. Realizó un estudio sobre la retórica y una elaborada Historia de Roma. Quintiliano escribió en doce libros una Institutio Oratoria, donde descri­ be la educación y el aprendizaje de un orador con más detalle que cualquier otra obra antigua. Insiste sobre la moralidad como base de la oratoria y es especialmente interesante su pensamiento sobre la educación. También escribió un libro, hoy perdido sobre las causas de la corrupción estilística. Séneca La familia de los Anaei, originarios de Corduba dio importantes perso­ najes. Algunos de sus miembros ocuparon un puesto elevado en la vida lite­ raria, cultural y política de la Roma Imperial. L. Aneneo el viejo nació a mediados del siglo I a. C. Fue historiador y retórico. Ya en edad avanzada reunió para sus tres hijos una colección de los ras­ gos retóricos brillantes que recordaba a los declamadores de su juventud. Su hijo Séneca El Joven, creció en los primeros años de Tiberio. Se sin­ tió muy atraído por la filosofía estoica. Fue uno de los personajes mas importantes e influyentes de la época Julio-Claudia, llegando a ser el político más poderoso del primer periodo del principado de Nerón. Su obra es abundante (Consolación a Helvia.De Apokolokyntosis, De la Ira, De la tranquilidad del alma, Sobre los beneficios, Sobre la Clemencia). Tratados que no sólo refleja su pensamiento moral si no la ideología política del momento e influyó notablemente el programa políti­ co de este periodo. En su último retiro se embarcó en temas más grandiosos: Cuestiones Naturales y Epístolas o tragedias como Octavia. La obra de Séneca es un testimonio fundamental no sólo para conocer la moral y la ideología romana, sino que nos regala con deliciosas descripcio­ nes de la vida cotidiana de Roma.

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERIO

527

Lucano También pertenecía a la familia de los Anaei. Sobrino de Séneca fue una de las figuras más notables de la literatura latina. Fue obligado por Nerón a suici­ darse al ser acusado de pertenecer, con su tío Séneca, a la conspiración enca­ bezada por Pisón. Solo tenia veintiséis años, pero ya había participado en la vida cultural y pública con notable brillantez y había escrito varias obras litera­ rias, entre las que sobresale su «Bellum Civile», mas conocida como «Farsalia», uno de los poemas heroicos más bellos de laliteratura universal, donde se entre­ mezclan la pasión política con la expresión bellísima del heroísmo. Plinio Otra importante familia es la de Plinio, tío y sobrino. Plinio El Viejo fue procurador bajo el principado de Vespasiano. Murió como comandante de la flota de Miseno, durante la erupción del Vesubio. Tuvo curiosidad y se acer­ có demasiado. Se conservan los treinta y siete libros de su Historia natural, enciclopedia del saber del Universo de su tiempo. Su sobrino, Plinio El Joven era alumno de Quintiliano. Realizó una bri­ llante carrera senatorial en época de Trajano. Su obra más famosa son sus Cartas que son im buen reflejo de la vida pública que vivió. Luciano de Samosata Aunque griego como Plutarco, su pensamiento y formación moral son comple­ tamente diferentes. Para Luciano sirio de nacimiento, todos los grandes conceptos humanitarios y religiosos en que se basa Plutarco, son aquí motivos de burla. Sus Historias verdaderas destacan por la elegancia de su prosa, su imagi­ nación y fantasía. Elio Arístides Contemporáneo cercano a Luciano, era un personaje acaudalado, conoce­ dor de su tiempo y de su ambiente, preocupado por la filosofía y la ciencia. En su obra admira la política y el poder de la Roma Antoniniana. Son bellísimos sus «Himnos a Serapis, Atenea y Dióniso». En su «Him no al mar Egeo» expone una visión colorista del mar y de las islas. También escribió una autobiografía espiritual. «Hieroi Logoi» Es una obra de afirmación personal. Destaca el esplendor y la viveza de su lenguaje.

La sáüra Género literario romano por excelencia, a caballo entre la crítica, la lite­ ratura moralista y la descripción costumbrista. Sus principales y geniales exponentes son Juvenal, Marcial y Persio, cuyas obras son testimonios valió-

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

528

sos para conocer la vida y la sociedad en el Alto Imperio, pero no por ello pierdan un ápice de su valor literario. Son una delicia para cualquier lector por su magnífica construcción y gracia, aunque llevan siempre un trasfondo amargo y pesimista de sus experiencias.

Novela: El Satiricón y el Asno de oro de Apuleyo La ficción en prosa era considerada convencionalmente como una forma de arte muy baja. Sin embargo, las dos novelas que aquí se destacan son obras maestras de la literatura. Se ha debatido la época e identidad de Petronio como posible autor de El Satiricón. La mayoría de los eruditos, aunque no todos creen que es el patricio cita­ do en el principado de Nerón, obligado a suicidarse en el año 66 d. C. El Satírica o Satiricón, como es más conocido, no nos ha llegado entero. Esta completo el famoso capítulo dedicado a la cena de Trimalción, el liberto enriquecido, el resto del libro se compone de fragmentos muy aislados. La historia es contada por un tal Encolpio, que carece de moral, ladrón, pervertido y vividor de la sociedad. Tanto Encolpio como el resto de sus per­ sonajes están maravillosamente descritos. El estilo ágil y la brillantez de la narración hacen una magnífica combinación para conocer la vida y las gen­ tes de la época, resultando una genial obra literaria llena de amenidad, de gracia y efectos rápidos y chispeantes. Apuleyo Apuleyo nació en Madauro (África) Sacerdote de Cibeles, hacia el 123 y escribió en la segunda mitad del siglo II. Se conservan varias obras suyas pero su fama descansa en la novela El Asno de oro o Metamorfosis. Son once libros y es contada en primera persona. Después de una intro­ ducción de tres libros sobre incidentes amorosos, se inicia un proceso de magia en el que el protagonista se encuentra convertido en burro y así trasformado, continua sus experiencias hasta que la diosa Isis, cuya descripción es una de las páginas más bellas y conocidas de la literatura, le devuelve a su forma humana. El estilo de Apuleyo es suelto, despreocupado y a veces hasta llega a una estu­ diada informalidad. Pero sabe describir tanto a sus personajes como al ambien­ te con tal maestría que nos introduce suavemente pero de lleno en su mundo. La obra de Apuleyo es un valioso documento sobre la vida y los senti­ mientos religiosos de su periodo histórico.

RELIGIÓN, INSTITUCIONES, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ALTO IMPERTO

529

Sobre la novela griega destacan Caritón, Jenofonte de Efeso y Heliodoro. Tras esta Edad de Plata de la Literatura latina se abría un difícil periodo de incertidumbre. Es gratificante conocer que durante dos siglos, se dieron a la luz escrito­ res con fuerza creativa e imaginación, que supieron utilizar el valioso ins­ trumento de dos lenguas como el latín y el griego al servicio de una misma sociedad, pensamiento y cultura: La romana.

C a p ítu lo

XVI

LA CRISIS DEL SIGLO III d. C. (230-285)

Figura 130. Reconstrucción del Circo Máximo de Roma.

INTRODUCCIÓN Desde la muerte del último emperador de la Dinastía Severa, en el año 235 hasta el inicio del Bajo Imperio, iniciado por Diocleciano, transcurren cincuen­ ta terribles años, tal vez los más turbulentos y difíciles de la Historia de Roma. Hay una gran dificultad de su conocimiento por la escasez y el deplora­ ble estado en que se hallan las fuentes históricas. Hay una gran reducción de testimonios epigráficos. á * La mayor parte de sus fuentes escritas son autores tardíos de los siglos siguientes (IV y V) como Aurelio Víctor, Eutropio, Zoísmo y Herodiano. La hiente jurídica más notable es el Digesto de Justiniano. Finalmente destacan los testimonios papirológicos. El Imperio se vio amenazado por usurpaciones y desordenes en su inte­ rior; por amenazas e invasiones en sus fronteras. Además se sucedieron catástrofes, hambrunas y desgracias de diverso tipo que estuvieron a punto de acabar con el propio Imperio. Pero hacía ya mucho tiempo que los sínto­ mas de esta decadencia iban anunciándose. Posiblemente, la único provincia del Imperio que se escaparía hasta cier­ to punto de tales conflictos hiera Britania y aún así R. Etienne hace resaltar la «pobreza arqueológica general en este siglo». Muchas industrias se paralizaron y con ello, el comercio y el intercambio de materias primas, todo ello debido a la falta de un orden estable y la paz en el Imperio. Las grandes transformaciones que sufrió el Imperio Romano en todos sus aspectos tras la crisis del siglo III, se puede considerar este un periodo intermedio que marca la transición entre el Principado y el Dominado.

2. ANTECEDENTES DE LA CRISIS DEL SICLO III Esta terrible crisis que se abatió sobre el mundo romano y que estuvo a punto de arrastrarlo todo en su vorágine no era fruto de un simple acciden-

Año 268d.C. Im p e rio Romano Im p e rio Gálico Reino de P alm ira

534

P IC T O S WTBTP H IA

B ÍL C IC

LUGfCIHZKlS

. Im p e rio Gáugo

. A lem anes flam ufa ■vandalos Χ ΪΚ 1 Χ Ο Ϊ '

G A L IA IC IA

J

DACIA

CISA1H M A

V COESICA

T A P P A T O H EH glS

V

IS IA BIOS Π Α 1 1Α

H O ISIA ΙΗ Π Β ΙΟ Β

NT * A C I A

_

B A LXA B IS CUBOS

a s ía

S IC IIIA H A U B I ΤΑΜ ΙΑ

TIWT. ΓΤΑ Η Α

c a t s a b u r s is

J Reino ino

-

ATBICA ÍBO CO BSUIABIS

c a m a » o c ia

I.

cú k ia

de F}álm ira ossiprar Persa?

1W I A

1

SYBIA

huhtm a

CTÍBTJS

CEIT4.

V

4 / CTBEHAICA

M apa XXII. El Imperio Romano. Siglo III.

A IG Y IT ü S

ROM A

\

DE

/

Arabes

111. H IS T O R IA

h a t ip t t a h ia

ACΙΔΙΑ

" ^ A r r n e n io s

.MJ

lir G A lA T IA

U N IV E R S A L

B&xnci



b it it h l a

MAiTI DOHTA

A N T IG U A

L TgsTT A F flA

1

Godos

Hü t ic

HISTO RTA

V *

___ AQUTTAHIA

LA CRISIS DEL SIGLO III d. C. (230 285)

535

te. Se anunciaba desde hacía mucho tiempo y los síntomas desde el princi­ pio son muchos y muy significativos. Se presentaron quizá primero desde el mundo financiero: Augusto ya encontraba gran dificultad para utilizar los recursos necesarios en su nuevo régimen y su sucesor, Tiberio tuvo que aumentar los impuestos. Fueron realmente los emperadores Antoninos, principalmente desde Marco Aurelio a Pertinax, quienes ya empezaron a chocar con la auténtica crisis. Pertinax por falta de dinero tuvo que suspender las instituciones ali­ mentarías y además los impuestos se recaudaban mal. Desde el principado de Marco Aurelio se sucedieron problemas y con­ flictos en las fronteras del Imperio. Debido a las guerras, invasiones y saqueos, provocados por partos, sasánidas, germánicos, etc., las destrucciones y las pérdidas fueron considerables. Las ciudades del Limes, antes prósperas, fueron destruidas por el saqueo y las luchas continuas (Lyon, 197; Autum, 269; Olbia, 256; Estrasburgo fue incen­ diada): también sufrieron las ciudades de Asia Menor como Antioquia. Palmira fue destruida por Aureliano en el 273. Dura Europos fue abandonada en el 256. Se produjo un sucesivo empobrecimiento de la población. Regiones ente­ ras fueron arrasadas, quedando despobladas durante mucho tiempo. El ejército necesitaba continuamente hacer levas de hombres entre los cam­ pesinos que se veían obligados a abandonar sus tierras o su trabajo, per­ diéndose importante mano de obra para la agricultura, la artesanía y el comer­ cio. La población del imperio disminuyó de 70 millones a 50, en el siglo III. La economía se fue transformando paulatinamente de urbana a rural. Empobrecidas las ciudades, sus gentes iniciaron un éxodo al campo, huyen­ do de las levas militares y de los gravosos tributos. Las escasas construcciones realizadas en esta época en las ciudades son pobres, mediocres y con material de reutilización de épocas anteriores.

3. LA POLÍTICA IMPERIAL Una de las más sobresalientes características de esta etapa fue la falta de este orden político y la crisis del poder imperial, con la continua sucesión de empera­ dores, que fueron incapaces no sólo de encontrar la reforma necesaria adecuada al momento, sino de mantenerse en el poder el suficiente tiempo para llevada a cabo. Sólo pervivieron contadas grandes figuras hasta la llegada de Diocleciano. En menos de 50 años se sucedieron como mínimo 20 emperadores con­ siderados legítimos, con otra multitud de corregentes y usurpadores, tanto en Oriente como en Occidente. Sólo Claudio II el gótico y Decio no tuvieron una muerte violenta.

536

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Cuadro 40. CRISIS DEL SIGLO III D. C. Cronología: 2 3 0 (Alejandro Severo) - 285 (Diocleciano). Ausencia de Testimonios Dificultad de estudio, f Aurelio Víctor, Historiográficas j Eutropio. Autores tardíos [

Fuentes

Zósim o.

i Destrucción. Decadencia de los decuriones. Poco interés por perseverar. Devaluaciones monetarias. Inflacción. Tesorillos.

Epigráficas: Reducción

Numismáticas

Decaimiento del poder Imperial. Invasiones en el Lim es: Sasánidas y Bárbaros. Inestabilidad interior. Genera gastos. Impone emperadores.

Causas

Aspectos fundamentales

{

Vía de promoción social. Penuria económica. Guerras y saqueos. Caída de las vías de comunicación. Déficit de la agricultura y la ganadería. Catástrofes naturales. Inflación en el Alto Imperio. Antecedentes | Crisis del año 6 8 /6 9 . Epoca de M arco Aurelio y Cómmodo. C aída de las ciudades. Del campo (Anachóresis). Grandes dominios rurales. • Economía Colapso en las comunicaciones. Pérdida del poder adquisitivo. C aída del Comercio. Desbarajuste del sistema monetario.

Sociedad:

Religión e Ideología

Esclavitud: Transformación cualitativa y cuantitati­ va. O ligarquías municipales: Decadencia. Ecuestres: ascienden. Se imponen sobre los sena­ dores. Senadores: decadencia y absentismo. Importancia del funcionariado. Poder Imperial: a merced del ejército.

Pesimismo y búsqueda de nueva ideología y ética. Doctrinas filosóficas: Baal de Emesa. Cristianismo. Mitraismo.

I

Isis y Serapis.

Cultos locales e indígenas.

LA CRISIS DEL STGLO III d. C. (230-285)

537

Para muchos estudiosos la crisis económica fue la base principal del ori­ gen de la crisis política. Ya los emperadores Antoninos y sus sucesores los Severos realizaron numerosos intentos para sanear las arcas del Imperio, incluso iniciaron lo que se ha denominado «Dirigismo del Estado», es decir, un intento de nacionalizar la economía. Aunque realmente, en el siglo III continuó la libertad económica y la iniciativa privada, si se puede hablar de un reforzamiento del poder Imperial sobre ésta. También había muchos problemas sin resolver y en profundo cambio como la ideología del poder Imperial. Si el principado de Augusto reposaba sobre la victoria (Actium) y se consideraba heredero de las instituciones republicanas, las necesidades del reforzamiento del poder imperial, obligó a una cierta divinización del Princeps, arropado en un protocolo y unas cere­ monias que desembocarían en el Dominado de Diocleciano y continuarían en el Imperio Bizantino. En estas condiciones, el Senado estaba condenado, no sólo debido a esta evolución de la ideología Imperial, sino también por la afluencia de los senadores orientales al propio Senado. Al mismo tiempo se producía un progresivo absentismo de la clase senatorial, hacia sus latifundios y posesiones. 4 Por ello, a lo largo del siglo II, las relaciones Princeps-Senatus, fue uno de los caballos de batalla de la política imperial, de difícil e irregular solución, posiblemente aminorado por los emperadores de la dinastía Antoniniana y hasta tal vez, por la calidad excepcional y humana de estos príncipes: Adria­ no en su última etapa, Antonino Pío y Marco Aurelio. Otro problema sin resolver era la sucesión Imperial. Por una parte, el Senado intentaba mantener la elección del Optimus (el mejor), pero los emperadores romanos quisieron imponer la sucesión dinástica. Con Antonino Pío se inicia la sucesión «pre-dinástica» gracias al sistema de asociar al hijo del emperador al poder. Así Marco Aurelio, hijo adoptivo de Antonino Pío tomó el principado, asociando a su hermano, taiiibién adoptivo, Lucio Vero al poder como cole­ ga suyo y con plenos derechos, sin embargo con Commodo, hijo y sucesor de Marco Aurelio se iniciaría la decadencia. Durante el principado de Marco Aurelio comenzaron las primeras mani­ festaciones que contribuyeron a provocar la terrible crisis: decadencia eco­ nómica, inflación, las amenazas e invasiones en las fronteras del Imperio. Todo ello significaba tener que hacer frente a nuevos gastos y concesio­ nes dedicadas al ejército en detrimento de la economía y la marcha del empe­ rador de Roma, lo que suponía las intrigas en el poder. Las soluciones buscadas para paliar tales intrigas no lograrían estos objetivos.

538

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Marco Aurelio intentó para ello: 1. Una burocracia más fuerte y centralizada. 2. Acumular más poder en su persona, relegando al Senado como órga­ no meramente consultivo. Sin embargo, con la ascensión de Commodo al poder, establecía defi­ nitivamente la solución dinástica, al mismo tiempo que se evidenciaron las principales manifestaciones de inestabilidad y decadencia y con ellas, el ini­ cio de la crisis. — Caída de la autoridad imperial, con amenazas y atentados a la sagra­ da figura del emperador. — Descontentos de los distintos sectores de la sociedad (senatoriales, familia imperial, militares, plebe...). — Indisciplina del ejército. — Las amenazas en el Limes danubiano y en Britania. — Crisis financiera y alarmante debilitamiento de la economía, debida, entre otras causas, a los enormes gastos del ejército y la política imperial. La respuesta de Cómmodo no haría sino agravar la situación: se intentó imponer el orden con un régimen de terror. — Los cargos y funciones oficiales se vendieron (Simonía), para sostener los gastos de Gobierno. — Abuso de los libertos imperiales y de los más poderosos. Ello provo­ caría el odio popular y el terror entre los senadores. El siglo II se ha considerado el momento más álgido y de esplendor de la Pax romana, pero su final llevaría implícito el deterioro y la decadencia que marcaría una etapa que estuvo a punto de acabar con el propio Imperio Romano.

4. CAUSAS DE LA CKISIS Fueron varias las causas de estos desórdenes que se podían concentrar en dos grandes bloques: el ejército y la economía.

4.1.

El Ejército

El comportamiento indisciplinado del ejército y la militarización de la sociedad y de la burocracia serán una de las máximas características de este periodo.

LA CRISIS DEL SIGLO III d. C. (230-285)

539

La burocracia y sobre lodo el ejército, fueron una vía de movilidad social hacia los estratos más elevados. Llegaron al gobierno rudos campesinos panonios e ilirios. Se estableció un contacto estrecho con el mundo bárbaro de CentroEuropa, pero al mismo tiempo se mantuvo un fuerte sentido de la superiori­ dad del mundo romano sobre los pueblos externos. Los soldados ilirios portadores de una sólida aunque simplificada roma­ nidad, dejaron su impronta en bastantes muestras culturales de las provin­ cias danubianas, pero también en la misma corte romana. (Con un claro antecedente ya en el siglo I d. C.: la crisis del 68 d. C., el año de los cuatro emperadores). Finalmente sería el ejército el que impusiera los emperadores. La procla­ mación del ejército fue la pieza esencial, con el posterior reconocimiento del Senado. Pero como dice Rostovtzeff: «El ejército revoltoso de estos años no es más que la caja de resonancia de encontrados intereses de diversos grupos sociales: militares y burócratas».

4.2.

La Economía

Esta crisis se manifestó en la bancarrota del erario romano y la penuria económica. Este déficit se debía a varias causas: — Decadencia y cambio del régimen esclavista. — El saqueo de los pueblos bárbaros. — Las naturales deficiencias de la agricultura. -

La caída de los transportes del Imperio: caída del comercio.

— Las catástrofes naturales (epidemias, terremotos...). — Las mayores necesidades militares. El imperio tuvo que hacer frente a los sasánidas y a los germanos del Limes del Rin y del Danubio, ade­ más de su crisis interna. La restauración del Imperio se lograría, en cierto modo, gracias a los emperadores Ilirios bajo el signo de la concordia y la monarquía de ori­ gen divino que será el preludio de la Reforma de Diocleciano: Bajo Imperio.

540

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL 111. HISTORIA DE ROMA

5. ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS IJK I A CRISIS 5.1. Caída y decadencia de las ciudades Las guerras exteriores, los desórdenes y la inestabilidad civil fueron con­ tinuas y muchas ciudades sufrieron sus efectos desastrosos. Regiones enteras perdieron sus recursos económicos o quedaron arruinadas por mucho tiempo: Campos Decumates, Mesopotamia, Palmira, las Galias y casi todas las regiones danubianas, especialmente Dacia, Mesia y Tracia. Además de pocas cosechas por el arrasamiento de los campos y la falta de mano de obra, se exigían requisi­ ciones suplementarias en especie para los soldados (la típica Anachóresis de los documentos egipcios). Muchos campos eran abandonados. Las guerras producían pérdidas directas de vidas humanas, pero tam­ bién el abandono forzoso de muchos campesinos reclutados en el ejército. Esta pérdida de vidas humanas se acrecentó por las enfermedades, la malaria y la epidemia de peste de pro­ cedencia oriental especialmente mor­ tífera por el estado de desnutrición de buena parte de la población y por el continuo trasiego de las tropas. Un síntoma no menos grave es el de la decadencia de las ciudades. El Imperio había hecho del régimen municipal (las ciudades), la llave de su sis­ tema administrativo. En el siglo II comenzó para este régimen una decaden­ cia que a pesar de todas las tentativas hechas para levantarle no hará sino precipitarse hasta el final del Imperio. Las ciudades asfixiadas por los apuros financieros solicitaban la inter­ vención del poder central que las dotó de curatores reí publicae encargados de solucionar su administración económica e imponer nuevos sistemas fi­ nancieros que solucionaran su economía. Las ciudades se frieron transformando: en primer lugar por la caída de la población (para Salmón más de 28% de pérdida). La población superviviente sufrió un empobrecimiento. Además hay que tener en cuenta los regímenes coactivos impuestos a las corporaciones de ofi-

LA CRISIS DEL SIGLO III d. C. (230-285)

541

cios y obreros que a la larga fueron desastrosos y encontraron su final en la tiranía administrativa del Bajo Imperio. La arqueología demuestra multitud de Villae y ciudades destruidas y saqueadas en la Galia y en las provincias danubianas en estos años. Muchas de las primeras no serían reconstruidas hasta los años más segu­ ros de la Tetrarquia y Constantino. Algunas de estas ciudades tuvieron que se reconstruidas rápidamente por necesidades estratégicas pero a costa de cambios en su jerarquía en la orde­ nación de su territorio y en su aspecto exterior. Fue a partir de entonces cuando las ciudades romanas de Europa se rodearon con recintos amuralla­ dos, muchos de ellos construidos con pobres elementos de derribo, que nor­ malmente sólo cubrían una parte de la ciudad habitada en el Alto Imperio, síntoma inequívoco de una posible disminución de sus habitantes y sobre todo, la transformación en plaza fuerte, en ciudadela. El camino hacia la ciudad occidental de la Alta Edad Media se había iniciado.

5.2. El comercio Síntoma de la crisis es también el colapso de las comunicaciones y con él, el del comercio, además de la pérdida del poder adquisitivo. La piratería había hecho su aparición en el mundo romano tras tres siglos de práctica inexistencia. La decadencia del sistema monetario que ya tuvo su primera inflación con Nerón y fue descendiendo hasta un 40 y 50% en la época de los Severos. Con Caracalla sufrió otra caída con el Antoniniano y su devaluación final con la reforma de Galieno. El desbarajuste del sistema monetario Imperial, según Callu y Mazza, había favorecido las tendencias de la autarquía en los dominios de los gran­ des señores (Dominus) y la economía natural incluso en los mismos circui­ tos económicos del Estado. Por otra parte, se había producido una descentralización de la produc­ ción artesanal, que perdió volumen y ritmo, con la aparición de grandes dominios privados con su propia producción y unos mercados al margen de la ciudad. Las necesidades del ejército y de algunas ciudades ayudaron a mantener indemnes algunos circuitos comerciales de envergadura como el aceite his­ pano y el trigo egipcio aunque a costa de su estatalización por vía fiscal y coercitiva.

542

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL TIT. HISTORIA DE ROMA

Se podría decir que el Oriente había sufrido menos que Occidente en sus intereses comerciales y económicos. En el Occidente romano estaban menos dañadas las zonas marginales como Britania e Hispania Citerior. Incluso en opinión de ciertos historiadores marxistas como E. Schtajermann, algunas provincias danubianas como Las Panonias, habían resistido mejor la crisis por el escaso desarrollo de la esclavitud.

5.3. La sociedad No cabe duda de que los años de la crisis ayudaron mucho a la tenden­ cia de la simplificación y bipolarización de la estructura social.

5.3.1. La esclavitud Su transformación es cuantitativa, pero sobre todo cualitativa, debido al el cambio de condiciones de vida de gran parte de los esclavos. Con frecuencia los esclavos agrarios se encontraban al frente de una pequeña explotación campesina, en el seno de una gran propiedad, viviendo con su propia familia de la tierra que se le había confiado (servus casatus). El mejoramiento de la situación de los esclavos fue promovido por los emperadores humanitarios del siglo II que ya consiguieron una disminución de los castigos corporales y limitando el poder del dueño sobre el esclavo. En el siglo III la forma de esclavitud de tipo clásico dejó de ser elemento fundamental. Se extendió cada vez más la utilización de colonos para la explotación de la gran y mediana propiedad, sobre todo el colono parciario que ponía la renta a salvo de la inflación para el propietario. A ello contribuía el asenta­ miento de bárbaros bajo el estatuto de gentiles de raigambre germánica y que se popularizaría en la Tetrarquía. Así se aseguraba la mano de obra sin graves problemas, de forma continua, con contratos de por vida que pasaban de padre a hijos; a finales del III, bajo esta forma el colonato tendía a seme­ jarse en su función económica a formas mitigadas de esclavitud. La pequeña propiedad campesina mantuvo su grave situación durante el siglo III, empeorada incluso por los abusos de agentes fiscales y los recluta­ mientos del Estado y los pillajes de los mismos soldados, así se comprende que estos campesinos perdiesen sus tierras en beneficio de los grandes domi­ nios y buscaron la protección de un Patronus (Patrocinio. Vicorum).

5.3.2. Las oligarquías municipales Las sociedades ciudadanas fueron quienes más sufrieron la violencia de la crisis.

LA CRISIS DEL SIGLO III d. C. (230-285)

543

La ruina de los decuriones fue otro fenómeno que contribuyó a la pola­ rización social. Su caída no es más que el reflejo de la decadencia de la ciu­ dad, debida al aumento de la presión fiscal sobre los ciudadanos, lo que se tradujo en la rigidez de este orden y la pérdida de sus miembros más ricos y poderosos. Esta situación se manifestó en la tensión y los amotinamientos de las masas bien testimoniadas en las ciudades del Oriente.

5.3.3. Clase senatorial y ecuestre En la cumbre de la pirámide social se produjo la caída del protagonismo político del Senado en favor del emperador y el triunfo político del orden ecuestre favorecido y protegido por el poder que se convirtió en pieza clave de la administración y del ejército. Significaba el triunfo de los caballeros. Así se formaba una nueva gran aristocracia formada por elementos de la alta administración salidos principalmente del ejército, de origen oriental, africano o ilirio, que sustituyó a los antiguos miembros senatoriales desapa­ recidos de las diversas purgas políticas. El poder totalitario de los emperadores y las necesidades de especialización administrativa y militar fueron las causas principales en el proceso de transformación del Senado en un grupo socio-económico dirigente en lugar del órgano principal del gobierno. Esta nueva alta aristocracia también tendería a convertirse en fundiaria, cada vez más provincializada, en sus posesiones y con lazos de dependencia con la gente que trabajaba sus tierras. Con ello, se culminaba toda una evo­ lución que venía desde antiguo.

5.4. La religión La indudable influencia cuando no predominio, de la religión, en cual­ quier nivel social o cultural., Jexige una puntual atención. Ante las desgracias y calamidades del siglo, era la única esperanza que quedaba para muchos. Se buscaba la pervivencia e inmortalidad del alma como respuesta a una salida angustiosa a la situación que se vivía en aque­ llos momentos. La religiosidad y las especulaciones religioso-filosóficas de distintos tipos de la época trataban de consolar, ofrecer y compensar con diversas respuestas la dolorosa y pesimista relación del hombre con la vida material. En esta religiosidad se incluían los diversos cultos mistéricos de salva­ ción de origen oriental y una multitud de cultos tradicionales y locales some­ tidos a un fundamental proceso de sincretismo.

544

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

El cristianismo se distinguió por su total exclusivismo, su mayor y total apertura proselitista y su mayor sentido comunitario, plasmado material­ mente en su organización eclesial minuciosa. El culto de Isis y Serapis gozaba de gran prestigio y difusión, por su tra­ dición, sus ritos de iniciación, su sacerdocio y por la difusión del culto de la diosa Isis. El culto de Baal como el de Dolique en Commagene y sobre Lodo el Baal de Emesa potenciado por Heliogábalo, alcanzaron cierto auge. El Mitraísmo fue una de las religiones mistéricas más importantes de ori­ gen oriental del siglo III, el gran oponente al cristianismo. Favorecido por las ideas dualísticas de origen iranio de este dios de la luz y del bien, sería la reli­ gión por excelencia de los soldados ilirios. Mitra ofrecía la esperanza del triunfo del bien sobre el mal al creyente que desarrollara una moralidad activa que en muchas cosas se asemejaba a una disciplina militar. El mitraísmo gozaba de un cierto y jerarquizado sis­ tema con una estricta disciplina. Además el Mitraísmo se vio favorecido por el culto del Sol Invicto instaurado por los ilirios. El Maniqueísmo se encontraba a caballo entre el dualismo iranio y el cristianismo. Fundado por Mani en este siglo (217-276), se vio favorecido por la protección parcial de algunos soberanos persas, y se difundió con rapidez en las provincias orientales y en Egipto. En las provincias occidentales asistimos a otro fenómeno: el sincretismo religioso del Alto Imperio entre la religión grecorromana y los elementos reli­ giosos indígenas había proporcionado su persistencia, lo cual favoreció a un resurgimiento o un renacimiento de estos en las culturas locales (tanto en la cultura como en la religión, ya que conocemos, la continuidad de lenguas indígenas, céltico en la Galia e Hispania, bereber y púnico en África. Es lo que se ha llamado el «renacimiento céltico o indígena» en las artes menores, en relieves funerarios...). Es muy posible que las grandes religiones de salvación y el cristianismo en un primer plano, contribuyeran a ese resurgir indígena. Su apertura a todas las clases sociales y su origen no clásico lo exigía y favorecía. Para M. Mazza más que oposiciones sociales, las religiones de salvación se vinculaban culturalmente a nuevas agrupaciones sociales y el concepto de sus nuevos valores éticos y socio-culturales no coincidía en absoluto con los antiguos valores del mundo clásico. El cristianismo y las nuevas religiones de salvación actuaban de acuerdo con la nueva sociedad que estaba en vías de transformación, incluso se podría decir que los emperadores también obraban de esta manera (cambios administrativos, reformas religiosas, la llamada política igualitaria...).

LA CRISIS DEL SIGLO III d. C. (230-285)

545

5.5. La cultura A la hegemonía exclusivista de la cultura grecorromana, se iba abriendo paso una cultura más abierta e integradora de tradiciones culturales y gru­ pos sociales hasta entonces marginales, cuando no despreciados. La complejidad de este proceso se nos revela sobre todo en el caso de Egipto y Siria. Esta última vería surgir en estos años una gran floración de literatos brillantes, en lengua griega y leal al pasado cultural grecorromano^ También el cristianismo adaptó su doctrina a la filosofía y los términos culturales clásicos. Se apartó notablemente del judaismo. Racionalizó y organizó su doctrina con un estilo heleni/.ado y con una teoría religiosa con­ vincente. En esta metamorfosis del cristianismo tuvieron gran importancia la lucha contra las herejías y las conclusiones de los concilios de este perio­ do como los de Elvira y de Arlés. Incluso, como en el caso de África el cris­ tianismo contó con notables representantes de las oligarquías municipales. La propia administración romana se vuelve tolerante hacia estos brotes indigenistas. Prueba y ejemplo de ello se encuentra en Egipto, donde la admi­ nistración romana.admitía la posibilidad de celebrar y redactar actos jurídi­ cos en lengua copta. Ejemplos también son abundantes en las artes plásticas donde abundarían gustos y elementos indígenas.

6. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CRISIS DEL SIGLO III Las etapas de la Anarquía militar son tres: 1. Maximino el Tracio y los Gordia­ nos (235-244). 2. Centro de la Crisis. De Filipo el Ára­ be a Galieno (244-268). 3. Restauración de los Ilirios (268-284) (Etapa de Aureliano: 270-75).

Figura 132. Retrato de Filipo el árabe. Centro de la Crisis.

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

546

Cuadro 41 AURELIANO 1. Cronología 270-275 d. C. 2. Origen - Sucesor de Claudio II el gótico. - Militar de origen humilde. Originario de Sirmio (Panonia). - Gran general y estadista. 3. Política - Precursor de Diocleciano y Constantino Danubiana. - Consolidación de las fronteras: Rética. Roma (M o n e ta rii). - Imposición del Orden Interno: Galias (Postumo). Palmira (Reina Zenobia). - Reforma monetaria: Aureliano (Aleación de bronce y Oro). 4. Reformas económicas - Estatilización de los C o lle g ia . - Dura política Fiscal. 5. Reforma religiosa - SOL IN V IC TU S : Monoteísmo de la divinidad estatal. 6. Final - Murió asesinado en Bizancio en el 275.

LA CRISIS DEL SIGLO III d. C. (230-285)

547

7. LA RESPUESTA A LA CRISIS: EL GOBIERNO DE AURELIANO. (270-275 d. C.) Lucio Domicio Aureliano fue posiblemente, el más característico e im­ portante de los emperadores ilirios y el que realmente afrontó con valor todos los problemas del Imperio en la última etapa de este periodo de crisis Debido a la importancia de su gobierno en estos terribles momentos que sacudían al Imperioy a latrascendencia de sus reformas, se analiza única­ mente estos añosy lasmedidas que llevó a cabo, cuyas consecuencias fue­ ron de gran alcance. Aureliano, con grandes cualidades como general y estadista, en poco más de cinco años consiguió el práctico restablecimiento de la unidad territorial del Imperio y la realización de innovaciones y reformas religio­ sas, ideológicas, fiscales y administra­ tivas de hondísima significación para el futuro. Sus medidas y reformas pueden ser calificadas de precedentes de los cambios que se sucedieron en el periodo Bajo Imperial, precisamente realizadas por un emperador de ori­ gen Ilirio y militar como el mismo y podría ser considerado como el pre­ cursor de Diocleciano y de Constan­ tino, por lo que los cinco años de gobierno de Aureliano, merecen una atención especial.

Figura 133. Retrato

de Aureliano.

De extracción social humilde, origi­ nario de la región de Sirmio, el nuevo emperador tenía por progenitores a un militar panonio y a una sacerdotisa local de un dios solar indígena. Ambas cosas habrían de influir de manera clara en los dos hechos principales de su gobierno.

Fueron cuatro los principales problemas a afrontar: 1. Los desórdenes internos y el problema de las invasiones. 2. Las insurrecciones de Pamira y Galia. 3. Reformas económicas. 4. La cuestión religiosa.

548

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

7.1. Los desórdenes internos y el problema de las invasiones Ya en el año 270 los germanos amenazaron la península Itálica. Los marcomanos y alamanes volvieron a saquear Italia, aprovechando el desguarnecimiento de los pasos alpinos. Solamente la energía de Aureliano y la determinación de los dirigentes itálicos pudo vencer el pánico que se de­ sató entre la población, creando un enrarecido ambiente de expectación reli­ giosa y de desconfianza hacia el gobierno. A finales del invierno del 271 todo debía estar ya acabado, tras las victo­ rias de Aureliano que obligaron a los invasores a retirarse a sus tierras de ori­ gen. El grave peligro pasado por Roma e Italia en estos momentos serviría de advertencia y lección. Aureliano inició entonces hasta el final de su gobierno una serie de medi­ das que lograron al menos, que hasta principios del siglo v, Italia se viera libre de penetraciones germánicas de consideración. 1. Consolidó la frontera del Norte, poniendo bajo protectorado a los godos que habían sido rechazados al otro lado del Danubio. 2. Reforzó la defensa de Roma, con la construcción del enorme recinto amurallado que lleva su nombre: «Muro Aureliano». También incitaría a amurallar las más importantes ciudades de la Italia septentrional. 3. Trasladó la administración al sur; sobre la orilla derecha del Danubio y creó dos provincias: — La Dacia Ripuaria, fuertemente militarizada. — La Dacia Mediterránea, más al sur en Tracia, en torno a Sárdica (Sofía), donde se relegaría el grueso de la población civil de la vieja Dacia de Trajano.

Figura 134. Muro de Aureliano. Representación de Roma en época medieval,

rodeada de los muros aurelianos.

LA CRISIS DEL SIGLO III d. C. (230-285)

1.2.

549

Las insurrecciones de Palmira y Calía

7.2.1. E l problema de Palmira Tras la muerte de Odenato en el 267, quedó como reina su viuda, Zenobia, que dominó toda una época en Palmira. Zenobia se consideró reina de Palmira, fuera de toda autoridad y de la protección del territorio del Imperio Romano, como sucedía en tiempos de Odenato. Realizó intentos de expansión territorial, aprovechándose de las dificultades romanas. La hegemonía del reino de Palmira se debía a su magnífico enclave geográfico como ciudad caravanera y a su hegemonía comercial para controlar el tráfico cara­ vanero del mercado oriental que, procedente del mar Rojo, desembocaba en el valle del Nilo, tráfico en el que Palmira controlaba desde tiempos atrás.

Figura 135. Retrato de la reina Zenobia de Palmira.

La reina Zenobia pidió que Roma reconociese a sus jóvenes hijos Herodiano y Vhabalato la misma situación jurídica que había disfrutado su padre. Pero no contentándose con esto y aprovechando las dificultades de los primeros tiempos del gobierno de Aureliano, Zenobia siguió una ambiciosa política: — Intentó la constitución de un imperio con centro en Palmira, extendi­ do a todo el Oriente romano, en el que se mezclaban las tradiciones imperiales romanas con elementos e intereses exclusivamente locales y orientales. — Se abandonó su anterior ambivalencia con respecto a Roma, para pasar a una declarada independencia, con un gobierno romano-persa, caracterizado por la utilización del título iranio de «Rey de reyes».

Figura 136. a) Vista del enclave de Palmira en el desierto de Siria;

b) Vista del Templo del dios Bel.

550

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Zenobia nombró a su hijo Vhabalato Imperator Caesar Vhabalatus Augustus, emitiendo monedas con esta titulación, usurpando los títulos de empe­ rador y augusto. Este hecho significaba la total ruptura con Aureliano. El emperador tuvo que hacer frente a la provocación de Palmira. Derro­ tó en Emesa a los palmirenses, logrando la rendición de Zenobia que termi­ nó su vida en Roma, prisionera en un hermoso palacio.

7.2.2. El problema de las Gallas Para conseguir la reunificación completa del Imperio solamente le falta­ ba a Aureliano acabar con el llamado «Imperio de las Galias» y con los suce­ sores del rebelde Postumo: Victoriano y Tétrico. El Imperium Galliarum no acabó como Palmira con la represión de la política militarista de Aureliano sino que concluyó en un acuerdo de política interna. Tras la unificación y pacificación del Imperio Aureliano pudo dedicar un año y medio a la realización de una serie de reformas internas de gran sig­ nificación que anuncian ya características del Bajo Imperio.

7.3.

Las reformas económicas

Llevó a cabo una política fiscal dura: 1. Impuso a los campesinos la obligación de cultivar las tierras abandonadas colindantes con las suyas (o al menos a pagar sus impuestos), extendiendo así a todo el Imperio un procedimiento de vieja raigambre en Egipto. Así aumentó la fiscalidad sobre las tie­ rras, política que se completaría en facilitar los asentamientos de grupos de bárbaros vencidos en las tierras desocupadas de los dis­ tritos fronterizos. 2. Convirtió los institutos libres de carácter económico y profesiona­ les (Collegia), en otros de carácter obligatorio y estatalizado. 3. Organizó servicios de distribución gratuita de productos de prime­ ra necesidad (carne de cerdo, aceite, túnicas), entre la población de Roma, además de otros servicios. Ello obligó a una revisión y a un aumento de la presión fiscal sobre provincias ya castigadas como Egipto, valiéndose para tal fin de las corporaciones profesionales (Collegia). Esta reforma fiscal de Aureliano ha sido calificada como dura, pero tuvo el mérito de cargar más sobre los ricos, mientras procedía a condonar las deudas al Estado procedentes de los pobres.

LA CRISIS DEL SIGLO III d. C. (230-285)

551

4. Reforma monetaria: En el año 274, intentó realizar una reforma monetaria que pudiese poner cierto orden en el marasmo originado por la brutal depreciación y caída de la moneda y el alza de los precios a partir del 260.

Para tal reforma, Aureliano podía contar con las nuevas fuentes tributa­ rias del Oriente y Galia, las minas recuperadas de España y Britania, y sobre todo con el tesoro de Palmira. A fin de luchar contra la inflación, creó monedas nuevas: a) Una moneda de bronce y de oro de mayor peso y calidad, aunque su valor nominal también pudo verse elevado. b) Una nueva moneda divisional plateada en sustitución del depreciadísimo antoniano (Aurelianus) que se distinguió por llevar inscrita la marca XXI (KA en país helénico). El valor intrínseco de las nuevas piezas parece que fue dos veces superior al de las antiguas; pero su verdadero valor nominal es todavía objeto de discusión. En todo caso parece que Aureliano procedió a una acuñación masiva de nuevas piezas, aunque las antiguas no fueron totalmente retiradas de la cir­ culación, y consiguieron una adecuada aceptación. La reforma de Aureliano tuvo dos importantes errores: — No había actuado sobre las causas reales de la inflación, como lo pro­ baría la depreciación continua sufrida por sus nuevas monedas en los años sucesivos hasta Diocleciano.

552

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

— Esta medida suponía una política direccionista y autoritaria por parte del emperador que no contó con la autoridad del Senado que conser­ vaba el monopolio de la acuñación en cobre. Ello daría lugar a una rebelión conocida con el nombre de «movimiento de los monetales» o monetarios dirigido por el Senado y que el emperador tuvo que aplastar al frente de sus tropas.

7.4. La cuestión religiosa Trató de terminar también con la gravedad de la cuestión religiosa. El politeísmo romano evolucionaba desde hacía dos siglos a un monoteís­ mo solar y este monoteísmo podía convertirse en el elemento de unidad moral y religiosa que el mundo romano estaba tan urgentemente necesitado. Aureliano, que únicamente, atribuía sus victorias a la Divinitas, o a «Lo divino», sin mencionar a deidades concretas, hizo de este concepto abstrac­ to y único, la base de la religión suprema del Imperio alrededor de la cual debían agruparse, y subordinarse todas las demás. Tal concepto se concretó en «el Sol», que fue proclamado la gran divini­ dad del Imperio: Sol Invictus. El culto al Sol Invicto, pudo ser, en su base, inculcado en una cierta devo­ ción al culto solar por su madre y mezclarse ésta con cultos y creencias indíge­ nas y mitraicas muy difundidas en esos mismos círculos militares y danubianos. Por otra parte, en Oriente el dios solar de Emesa gozaba también de un amplio prestigio. Aureliano quiso conciliar todas estas ideologías religiosas, originarias, fundamentalmente del Oriente, organizadas sobre bases romanas muy tradi­ cionales en torno al culto a la divinidad solar. Es decir, en la teología del Sol Invictus se concillaban diversos caracteres y tendencias políticas, religiosas y filosóficas. Esta divinidad de tipo solar, sería una síntesis entre: a) Los cultos mitraicos. b) Una deidad panonia de honda raigambre en el ejército. c) El dios solar de Emesa, cuya influencia sobresalió durante la dinastía de los Severos. d) La idea de divinidad neoplatónica. e) La religiosidad tradicional romana y el culto Imperial (Apolo-Helios). No era un proyecto inviable: sus indudables influencias filosóficas, fun­ damentalmente relacionadas con el Neoplatonismo, logró que el Sol Invictus

LA CRTSTS DEL SIGLO III d. C. (230-285)

553

fuera aceptado por los medios intelectuales grecorromanos. De esta forma, una divinidad que se originó, ante todo, en el ejército ilirio podía ser amplia­ mente aceptada. Tan sólo los medios cristianos se opusieron a la nueva política religiosa, a pesar de los esfuerzos desplegados por Aureliano para lograr la ansiada conciliación. El culto al Sol Invictus fue objeto de culto oficial. Se acuñaron monedas con su divisa y fue servido por un colegio sacerdotal reclutados entre los personajes más importantes del Imperio romano. Se construyó en la propia Roma un templo al Sol en el campo de Marte y cada 4 años se celebraban juegos solemnes en su conmemoración. Según Aureliano ésta era la religión que podía salvar al Imperio, pero se convirtió en una más en esta amalgama de religiones cuando ya se destaca­ ba una entre todas por su teoría de la salvación de las almas que era lo que realmente preocupaba a las gentes: el cristianismo, al que Aureliano acabó persiguiendo al final de su gobierno, posiblemente no por convicciones reli­ giosas sino por intereses políticos. En la mayoría de sus provincias esta per­ secución no llegó a realizarse. 4

7

La gran reforma de Aureliano pervivió tras su muerte. El monoteísmo solar fue hasta el triunfo del cristianismo la religión oficial del Imperio romano.

7.5. La transcendencia de la obra de Aureliano La reforma política y religiosa de Aureliano tuvo un enorme significado y trascendencia. Su política religiosa señalaría, de una forma directa y sim­ ple, el origen divino de su poder. Más que perseguir una verdadera deifica­ ción del emperador en vida, Aureliano pretendió presentarse como vicario y emanación en la tierra de un poder divino supremo y todopoderoso, refleja­ do en su título Deus et Dominus. Así, situaba al poder Imperial y la persona del emperador fuera del alcance de las aspiraciones y conjuras del ejército, la plebe o el Senado. Estas instituciones que tradicionalmente legitimaban el poder imperial, eran así sustituidas por los designios de la divinidad. (Recogido en el Anóni­ mo Apud Dionem, ni, 747). Su política por tanto, prefiguraba las políticas seguidas al respecto por Diocleciano, desde el paganismo tradicional, y por Constantino, a partir del cristianismo. En las representaciones artísticas este césar ilirio se identificó con el Sol Invictus, nombrado como Deus et Dominus natus, o sea, «de nacimiento» y

554

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

no por apoteosis, como tal podría ser considerado como el precursor o ante­ cedente del Dominado. Aureliano trató, además, de unir en él la divinidad imperial y el poder militar (militaris potentia). Diocleciano como su «heredero político» fue quien llevó a la práctica toda esta reforma. Luchó contra godos y jutungos (nombre que dará lugar posteriormente al de Jutlandia), puso fin a los estipendios que Roma se veía obligada a pagar a los bárbaros, lo que fue favorable tanto militar como económicamente. Pero de forma inesperada, cuando Aureliano realizaba los últimos pre­ parativos para una gran campaña militar contra las persas, que vengase la humillación de Valeriano y ayudase a abrir las rutas del comercio oriental tras la destrucción de Palmira, el emperador sería asesinado en otoño del 275 por un grupo de oficiales de su estado mayor, en Bizancio.

C a p ítu lo

XVII

E L BAJO IMPERIO O DOMINADO

Figura 138. Interior de las Termas de Diocleciano. Roma.

1. INTRODUCCIÓN Un gran conocedor de la crisis del Imperio Romano, Ramsey Mac Mullen ha señalado la esencial unidad del periodo entre el 235 y el 337, si bien, subrayando que los últimos años (284-337), ocupados por las figuras dominantes de Diocleciano y Constantino, constituyen el momento culmi­ nante de este periodo tan decisivo de la Historia Antigua mediterránea. Lo cierto es aue el Imperio que deje Constantino a sus sucesores se parecerá muy‘poco al Imperio de los dos primeros siglos (Julio-Claudios, Flavios y Antoninos). Esta radical diferencia se debe a la terrible experiencia histórica sufrida por el mundo romano en los años de la Anarquía Militar y los necesarios ajustes sociales, políticos, económicos e incluso religiosos exigidos para sal­ var la crisis del siglo III. La crisis sufrida en el siglo III sirvió de periodo intermedio o de transi­ ción entre el Principado y el Dominado. Fue objetivo común de los emperadores Ilirios en especial Aureliano y sus sucesores en el poder, concretamente Diocleciano y Constantino, el con­ servar y regenerar un Imperio y un estado en plena decadencia. Diocleciano y Constantino fueron dos figuras decisivas en estos momen­ tos cada uno con su gran personalidad y con su propio momento histórico. Sin embargo, la crítica histórica considera a estos emperadores como los principales artífices de la estructura política y económica del Estado Romano en el Bajo Imperio. Por ello, analizamos ambos momentos con­ juntamente subrayando en ellos las siguientes características: 1. Uno y otro fueron personajes dominantes de un acontecimiento tan decisivo como fue la definitiva victoria del cristianismo sobre el paga­ nismo grecorromano. — Diocleciano fue el Sénior Augustus. Con él se decreta la última y gran persecución general contra la Iglesia, mientras que Constantino fue el

558 HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

M apa XXIII. El Imperio Romano durante el Dominado.

EL BAJO TMPERIO O DOMINADO

559

primer emperador que declaró al cristianismo como religión lícita en el Imperio. — La antigua historiografía cristiana y pagana han narrado tan tras­ cendental acontecimiento con sus correspondientes y lógicas ten­ dencias (como los cristianos Eusebio de Cesarea y Lactancio, o la Historia Nueva de Zósimo). También encontramos ciertas tendencias en la historiografía contempo­ ránea. Así para J. Burckhardt y E. Schwartz, Constantino había sido un esta­ dista clarividente, calculador y pragmático. Para otros como Piganiol, Alfóldi y Jones la figura de Constantino es sin­ cera y hondamenle preocupado por la experiencia religiosa. 2. Para Santo Mazzarino tanto Diocleciano como Constantino son repre­ sentantes paradigmáticos de la defensa a ultranza del viejo Estado, de toda la tradición cultural y política de la Roma Antigua: bajo el pre­ texto de la Consei-vatio reí publicae y la Regeneratio Imperii, ambos emperadores tuvieron que acceder y configurar la enorme transforma­ ción que se produce en el Imperio. 3. Tanto Diocleciano como Constantino, utilizaron medios y conceptos semejantes en el gobierno del Imperio: a) Tanto uno como otro sostuvieron la teoría de la derivación divina del poder imperial, pero ya no la divinización misma de la persona física del emperador. b) La importante reforma administrativa de Diocleciano supuso el ordenamiento rígido y jerárquico de la burocracia, logrando la máxima uniformidad en la administración provincial, con la clara separación de funciones civiles y militares. c) En la reforma militar, Diocleciano potenció la caballería y el ejérci­ to de campaña: así como la defensa fronteriza. d) La reforma tributaria se apoyó en la imposición básica sobre uni­ dades productivas y se liberaría así de las fluctuaciones monetarias. 4. En todos los campos las reformas e innovaciones de Constantino com­ pletaron las de su antecesor, eliminando las contradicciones que toda­ vía subsistían y perfeccionado dichas reformas y medidas. 5. Existen también diferencias y discontinuidad entre ambos emperado­ res como la reforma monetaria. Mientrasque Diocleciano basó su reforma en la moneda de plata, la de Constantino polenció el oro con una nueva moneda: el Solidus Aureus de gran calidad y valor. 6. Fue también muy diferente la política religiosa de Diocleciano, frente al cristianismo en relación con la de Constantino, que sin embargo cuenta

560

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Cuadro 42. EL DOMINADO

EMPERADOR (AUGUSTO) Deus et Dominus

Administración provincial Diócesis: Vicarios Provincias: Praeses Prefecturas: Prefectos

Administración Central Consejo de la corona

Prefecto Urbano Roma Oficinae v

A

Prefecto Urbano Servicios Constantinopla

S crin ia (creado por Constantino) Enlace con el gobierno í

2 Prefectos del Pretor

Conde (C o m ita tu s ): • C om es e q u itu m , sch o la rum , p ro v in á a ru m s ta b u li e t d o n o ru m

Im p e ra to ris • C o m ité s m ilitu m -c. lo ca le s p a ra a rm a d a . D u q u e (Caballero perfectisimo) Independiente de los gobernadores Ejército 75 legiones interiores

Praeses (caballero) 2 legiones por provincia Infantes civil 10 cohortes Poder Militar 6 centurias Nuevas formas

De intervención, defensa y cobertura de frontera Fuerzas de abastecimiento

y Súbditos Aderatio o suministro de los hombres • P ra e b itio Tironum (especie) • A u ru m Tironum (moneda)

• El oficio pasa de padres a hijos.

EL BAJO IMPERIO O DOMINADO

561

con asombrosa semejanza entre la doctrina perseguida y la teología ofi­ cial perseguidora como ha señalado W. Liebeschuetz siguiendo los pen­ samientos de Baynes y Dvornik como la supremacía divina de Júpiter y la presentación de su hijo Hércules, benefactor del hombre. A fin y al cabo era todos buscaron en la religión un importante factor para la salvación de la unidad del Imperio. EL problema era elegir la Divinidad suprema. Interrogante que tiene claros antecedentes en periodos anteriores.

1.1. Fuentes

1.1.1. Testimonios literarios Entre los autores literarios de esta época cuyas obras nos trasmiten valio­ sos datos históricos hay que distinguir entre autores paganos y autores cris­ tianos. A) Los autores paganos Entre los primeros destaca Ausonio, maestro de Graciano, perteneciente a una rica y noble familia de Burdeos. Aunque, como afirma P. Petit era ofi­ cialmente cristiano, su obra por su estructura e imaginación es esencial­ mente pagana. Claudio Claudiano, griego de Alejandría. Son importantes sus panegíri­ cos de Estilicón y de Honorio. Practicaron el género del panegírico: Menandro de Laodicea, Mamertino y Pacato, también Himerios, Temistio y Libanio de Antioquía. Pero los grandes historiadores de este periodo fueron Eutropio, Zósimo y, sobre todo, Amiano Marcelino. Aunque procedente de Antioquía, nacido en el seno de una familia curial, escribió en latín sus Res Gestae durante el reinado de Teodosio, donde relata con gran detalle y basándose en la docu­ mentación oficial, el periodo histórico comprendido entre el 353-378 (bata­ lla de Adrianópolis). Sin embargo, Amiano Marcelino no es imparcial. Es duro con Constan­ cio, Valentiniano y Valente, demostrando su preferencia por Juliano. B) Los autores cristianos Todos los autores cristianos del siglo IV pertenecieron a familias nobles y recibieron una sólida formación retórica tradicional que utilizaron en defensa de la nueva religión, obstinados en demostrar que el cristianismo se podía enmarcar en la cultura de su tiempo.

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

562

Fueron los autores más importantes Juan Crisóstomo, Eusebio de Cesarea, Jerónimo, Hilario de Poitiers, Atanasio. Sus escritos, además de conte­ ner la doctrina de la Iglesia y la lucha contra las herejías, contienen intere­ sante y valiosa documentación sobre la historia de su tiempo.

1.1.2. El Código Teodosiano (Codex Tcotlosianus) Valiosísimo documento realizado y publicado en la época de Valentiniano III y Teodosio II en el 438. Esta voluminosa documentación legal, donde se recopilan las leyes y las instituciones, es un preciado testimonio de la eco­ nomía y la sociedad del siglo IV a través de la legislación imperial. Sin embargo, refleja las relaciones y situaciones económicas desde el punto de vista de interés del Estado, predominando las disposiciones de tipo fiscal. Indican con bastante claridad la lucha del gobierno romano contra el absen­ tismo de los poderosos y los curiales, así como su combate contra la huida de los colonos y las instituciones como el patrocinio. En el año 534 Justiniano hizo recopilar una nueva Colección de las leyes imperiales del código Teodosiano: el Código de Justiniano, suprimiendo las prescritas y añadiendo numerosas adiciones, comentarios e interpolaciones e incluso incluyendo medidas nuevas.

1.1.3. Testimonios papirológicos Son los papiros egipcios con escritos de carácter literario tales como los discursos, correspondencia epistolar, tratados morales, sermones cristianos o las obras hagiográficas.

1.2.4. Testimonios arqueológicos Son muy inferiores en número en relación con los testimonios de épocas anteriores. — Son importantes los estudios arqueológicos correspondientes al traza­ do urbano, el hábitat y el reducto amurallado de las ciudades bajoimperiales que permiten conocer su transformación y, en muchos casos, la reducción del perímetro de la ciudad. -

Importante también, es el estudio de las « Villae» tardorromanas, tanto en su aspecto monumental y ornamental (arquitectura, musivaria etc.), como en el estudio de su economía agrícola y de los talleres y productos artesanos.

EL BAJO IMPERIO O DOMINADO

563

2. DIOCLECIANO Y LAS REFORMAS l>EL IMPERIO (285-305) C. Valerius Aurelius Dioclecianus, oficial dálmata, que, siguiendo la tra­ dición de los emperadores Ilirios, se formó en la carrera militar. Era de ori­ gen familiar humilde y logró a fuerza de servicios, los grados más elevados del ejército, hasta tal punto, que se le puede considerar el último de los emperadores ilirios. Tomó la tarea de salvar la crisis en que se hundía el gobierno de Roma haciéndose proclamar dueño del Imperio. Diocleciano puede ser considerado como el suce­ sor y continuador de la obra de Aureliano y como Aureliano, sus rasgos más acusados fueron de un magnífico militar, demostrando luego ser un hábil político y gran administrador. Figura 139. Retrato de Diocleciano.

3. ETAPAS DEL GOBIERNO DE DIOCLECIANO El mejor conocedor de la obra de Diocleciano, el historiador William Seston señaló la existencia de una serie de periodos en su obra y gobierno.

3.1. Primera etapa Pre-Tctrárquica (284-293) Esta primera fase abarcaría los primeros años hasta el 297-98. Fue un periodo de inestabilidad política y social, con peligros militares en el interior y en el exterior del Imperio. Diocleciano trató, ante todo, de salvaguardar la unidad del Imperio y del Estado, asociando para ello a cola­ boradores, militares experimentados y, sobre todo, personas de su total con­ fianza como Maximiano que constituirían más adelante el colegio imperial que se conoce como primera Tetrarquía. Investido del título de cesar, inferior al del propio emperador, como Augusto, Maximiano partiría de inmediato para las Galias para restablecer la situación interior peligrosa provocada por los brotes violentos de campesi­ nos descontentos que se conoce con el nombre de bagaudas. También tuvo que impedir la piratería franca y sajona en el Atlántico y controlar la estratégica zona del Canal.

564

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Cuadro 43. DIOCLECIANO

1. Cronología: 284-305 d. C. 2. Origen

Oficial dálmata Continuador de los emperadores llirios Inestabilidad Política. Bagaudas Etapa Pretetrárquicas (284-293)

Desorden y Peligros

Latrones

Internos

Revueltas campesinas Britania (Carausio) Alemanes Francos

Externos

f a) Reforma Política

Tetrárquia (2 Augustos

-2 Césares). 3. Etapas

b) Reforma Militar

Tropas Fronterizas

V e xilla tio n e s Lim itanei Ripeases

Ejército Interior: Móvil. • Fundamentada en la base agrícola del Imperio. • Pagos en especie a ejército y funcionarios. Etapa Tetrárqu ica

c) E con óm ica