Guía de las Serpientes del Valle de Aburrá 958867476X, 9789588674766

190 58 45MB

Spanish Pages 158 Year 2018

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Guía de las Serpientes del Valle de Aburrá
 958867476X, 9789588674766

Citation preview

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

Juan D. Vásquez-Restrepo Felipe A. Toro-Cardona Esteban Alzate-Basto Laura Rubio-Rocha

2018

Vásquez-Restrepo, Juan D. Guía de las serpientes del Valle de Aburrá / Juan D. Vásquez-Restrepo; Felipe A. Toro-Cardona; Esteban Alzate-Basto ; Laura Rubio-Rocha. Medellín, Universidad CES. Editorial CES, 2018. ISBN: 978-958-8674-75-9 158 páginas 1. Serpientes 2. Serpientes venenosas 3. Valle de Aburrá 4. Venenos de serpiente CDD: 597.96 Catalogación: Biblioteca Fundadores, Universidad CES

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá ISBN: 978-958-8674-75-9 ISBNe: 978-958-8674-76-6 Primera edición, agosto de 2018 © Juan D. Vásquez-Restrepo, Felipe A. ToroCardona, Esteban Alzate-Basto, Laura Rubio-Rocha © Universidad CES © Editorial CES Calle 10 A No 22-04, teléfono 4440555, ext. 1154-1641 http://www.ces.edu.co/editorial [email protected] Medellín Colombia Dirección editorial Roger David Sánchez Bravo Revisión científica Vivian P. Páez, Ph.D. Ana María Henao Duque, MSc.

Fotografías Esteban Alzate-Basto Juan Daniel Vásquez-Restrepo Elson Meneses-Pelayo Juan Pablo Hurtado-Gómez Laura Rubio-Rocha Freddy Grisales-Martínez Felipe Andrés Toro-Cardona Luz Adriana-Villegas Andres Camilo Montes-Correa Iván Leonardo Niño-Cárdenas Juan Manuel Daza Carlos Andrés Bravo-Vega Juan Salvador-Mendoza Teddy Angarita-Sierra Elaboración de mapas Felipe Andrés Toro-Cardona

Revisión ortográfica Alejandra Uribe, Biól. Diseño y diagramación Gretel Alvarez Foto de portada: Leptophis ahaetulla, Esteban Alzate-Basto.

Impreso y hecho en Colombia. Este libro cumple con lo dispuesto por la normativa colombiana que regula el depósito legal, con el fin de “garantizar su conservación e incrementar la memoria cultural del país” Las ideas expresadas en esta publicación por los autores, no comprometen a la Universidad CES o a su Editorial, frente a terceros. Está prohibido el uso total o parcial de esta obra sin autorización escrita de la Universidad CES, salvo las excepciones legales vigentes.

Acerca de la

Universidad CES

La Universidad CES es una universidad de carácter nacional, autónoma, privada, sin ánimo de lucro, autosostenible, que ofrece servicios educativos de pre y postgrado en todas las áreas del conocimiento, a nivel técnico-profesional, tecnológico y profesional con las más altas calidades humanas, éticas y científicas, que estimula el pluralismo cultural, social, ideológico, político y religioso. Desde su fundación el 5 de julio de 1977 la meta de la Universidad CES, ha sido siempre la excelencia, reto permanente de su proyecto educativo que busca innovar en la formación del recurso humano, avanzar en la internacionalización de la institución y desarrollar el componente virtual de su propuesta educativa con el fin de que el ejercicio profesional de sus egresados sea reconocido no sólo en el ámbito nacional sino internacional.

Acerca de la

Editorial CES La Editorial CES es el organismo o estamento institucional encargado de liderar los procesos editoriales de la Universidad, con el fin de divulgar y visibilizar a nivel nacional e internacional, las obras de carácter científico, académico, artístico, literario o cultural que se aprueben, editen y publiquen en la Universidad CES; con el propósito de promover el desarrollo cultural de la sociedad en general.

Acerca de

los autores Juan Daniel VásquezRestrepo es biólogo de la

Universidad de Antioquia con énfasis en herpetología. Trabajó como joven investigador en el Programa de Ofidismo y Escorpionismo de la Universidad de Antioquia, y como curador auxiliar del Museo de Herpetología Universidad de Antioquia. Está interesado en la Sistemática y Taxonomía de reptiles, especialmente de serpientes. También ha trabajado en los últimos años en pro de la divulgación científica sobre la importancia de estos animales.

Felipe Andrés ToroCardona es biólogo egresado

de la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado como curador auxiliar de la colección de anfibios y reptiles del Museo de Herpetología Universidad de Antioquia. Actualmente está interesado en el estudio de los patrones de diversidad y distribución de anfibios y reptiles neotropicales, con énfasis en la conservación de los mismos.

Esteban Alzate-Basto es

biólogo de la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado como consultor, curador auxiliar del Museo de Herpetología de la Universidad de Antioquia, y desde el 2011 como docente de la Facultad de Ciencia y Biotecnología de la Universidad CES en Medellín, donde es curador de la colección herpetológica y dirige el semillero «Reptarium». Su principal interés es la taxonomía de anfibios y reptiles, sin embargo, ha trabajado también en su ecología y conservación.

Laura Rubio-Rocha es bióloga

con énfasis en zoología de la Universidad del Valle, y magíster en ecología y biología evolutiva de la Universidad de Tennessee. Su trabajo investigativo ha estado enfocado en ecología reproductiva y evolución de historias de vida en reptiles tropicales. En los últimos años sus intereses se han dirigido hacia la educación ambiental y la divulgación científica como mecanismos para promover la conservación de la biodiversidad en Colombia.

Agradecimientos

Queremos extender nuestro agradecimiento a las diferentes personas e instituciones que fueron parte fundamental de este trabajo: - A los miembros del Grupo Herpetológico de Antioquia (GHA), por sus comentarios sobre el proyecto cuando recién era una idea. - A los curadores, auxiliares y administrativos de las diferentes colecciones visitadas, por permitirnos el acceso a la información y al material que custodian, en especial al Museo de Herpetología Universidad de Antioquia y al Museo de Ciencias Naturales de La Salle. - A Vivian Páez, Alejandra Uribe y Ana María Henao, por regalarnos parte de su tiempo y conocimiento para la revisión de esta guía. - A Elson Meneses, Freddy Grisales, Juan Pablo Hurtado, Luz Adriana Villegas, Andrés Camilo Montes, Iván Leonardo Niño, Juan Manuel Daza, Carlos Bravo, Juan Salvador Mendoza y Teddy Angarita, quienes amablemente nos compartieron y nos permitieron utilizar algunas de sus fotografías. - Se agradece al Área Metropolitana del Valle de Aburrá por facilitar el ejemplar que se utilizó para las fotografías de Atractus nigriventris, la cual reposa en el CAV de Barbosa. - Al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Caldas, por la información sobre las serpientes que han reubicado, y de igual forma, a todos aquellos que haciendo ciencia ciudadana nos han compartido fotos de serpientes con las que se han encontrado. - A Juan Manuel Obando, por compartirnos las fotos y registros de atropellamientos de serpientes en el Valle de Aburrá. «Quien tiene mucho, pero no sabe lo que tiene, no tiene nada» Ricardo Callejas

Contenido

Pág. 14 15

Cómo usar esta guía Nomenclatura de las escamas en serpientes Introducción La importancia de las serpientes Venenosas y «no venenosas»

16 19 22

Familia Anomalepididae Familia Colubridae Familia Viperidae Familia Elapidae

27 33 97 105

Accidente ofídico Fotografías adicionales Literatura citada Glosario

112 115 120 134

Apéndices Ap. I: Registros con voucher en colecciones biológicas Ap. II: Registros sin voucher en colecciones biológicas Ap. III: Estado de conservación por especie Ap. IV: Listado de especies por municipio

Nota aclaratoria: Esta guía está construida siguiendo la propuesta evolutiva de Pyron et al. (2013) y Zheng y Wiens (2016), en la que se rescata la monofilia de la familia Colubridae. Por lo que es posible que dependiendo de la fuente consultada, varias de las especies que se listan a continuación se encuentren dentro de una familia denominada Dipsadidae (Vidal et al., 2007; Zaher et al., 2009; Grazziotin et al., 2012).

137 153 155 157

Presentación

La percepción humana sobre las serpientes es más dicótoma que para cualquier otro grupo de reptil. Innegablemente, a través de la historia de la humanidad, las serpientes han jugado un papel cultural muy variado: han simbolizado amor y odio, procreación y muerte, salud y enfermedad. A pesar de ello, para la mayoría de las personas las serpientes no son atractivas y son consideradas elementos negativos del entorno. Como consecuencia de esta aversión, las serpientes son perseguidas para ser sacrificadas bajo la justificación de proteger las vecindades humanas de los peligros que éstas supuestamente implican. Estas matanzas incesantes, en conjunto con la pérdida y alteración acelerada de sus hábitats naturales, han conducido a que un número importante de estas especies enfrenten problemas de conservación. La pérdida o disminución de poblaciones de serpientes es un aspecto muy negativo en la integridad de los ecosistemas, ya que éstas desempeñan papeles muy variados en los mismos.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

11

Por la rigurosidad científica de todos los aspectos del texto, calidad de las fotografías y la utilidad de las ilustraciones, el libro «Guía de las serpientes del Valle de Aburrá» constituye un avance fundamental en el estado de conocimiento de este grupo de escamados, no solo para Antioquia, sino para la región Andina en general. En esta guía, lectores de muchos oficios se beneficiarán del contenido actualizado y completo de las 35 fichas de especies y de las descripciones precisas para facilitar su correcta identificación taxonómica. Adicionalmente, los capítulos sobre la importancia de las serpientes, accidente ofídico, y todos los apéndices son un aporte valioso para promover la conservación, sensibilización y motivación de nuevas generaciones de investigadores/protectores de estos sofisticados organismos.

12

Quiero finalizar esta breve presentación, felicitando a los autores de esta guía, Juan Daniel Vásquez-Restrepo, Felipe Andrés Toro-Cardona, Esteban Alzate-Basto y Laura Rubio-Rocha, y a la Universidad CES por la motivación, persistencia y calidad de esta obra y por su compromiso con el estudio y conservación de un grupo de animales que requiere más que nunca de esfuerzos quijotescos para evitar que desaparezcan sin que hayamos logrado conocerlos y apreciarlos a cabalidad. Las serpientes son organismos de una belleza extraordinaria, criaturas enigmáticas que han adquirido adaptaciones elegantes para cumplir con precisión su función en los ecosistemas. Que tristeza para la humanidad que éstas desaparezcan por nuestra cuenta, sin siquiera haberlas conocido lo suficiente para no temerles.

ViVian P. Páez

ProFesora-inVestiGadora Instituto de BioloGÍa UniVersidad de Antioquia MedellÍn, ColoMbia

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

13

Cómo usar esta guía

Autor de la ficha Nombres comunes Nombre científico1 Categoría de amenaza UICN2 y tipo de dentición

Información de color

Información general Morfología, aspectos ecológicos, distribución, registros para el Valle de Aburrá, lepidosis y especies similares

Tipo de dentición

No peligrosas No venenosa Medianamente venenosa Peligrosas

Aglifa

Solenoglifa

Opistoglifa

Proteroglifa

Altamente venenosa

1. Cuando el nombre original de la especie ha cambiado, el nombre del autor y año de publicación se presentan en paréntesis 2. Para los nombres de las abreviaciones de las categorías de amenaza ver Apéndice III

14

Nomenclatura de las escamas en serpientes Postoculares Parietal

Supraocular

Prefrontal

Temporal anterior

Internasal Rostral Narina Nasal anterior Mental

Temporales posteriores

Infralabiales Nasal posterior Supralabiales Preocular

Loreal (región loreal) Infralabiales Mental

Parietales Frontal

Prefrontales

Ventrales

Geneiales

Surco mental

Escamas dorsales

1

1

2

2

3

3 3

4

4 4

5

5

5

6

6

6

7

7

7

8

8

8

9

9

9

10 10

11

12 12

13

Ventrales

14

Placa anal 13 14

15 16

Subcaudales

17

10 12 14 16 11 13 15 17

Ilustraciones adaptadas de: Roze (1996) y Köhler (2003). Fotografía: Ninia atrata (Esteban Alzate-Basto).

Cloaca

Fosetas apicales

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

15

Introducción Juan D. Vásquez-Restrepo 16

El Valle de Aburrá es una subregión ubicada en la parte centro sur del departamento de Antioquia. Es una depresión en el medio de la Cordillera Central que mide unos 65 km de largo (Hermelin, 2007). Tiene un área total aproximada de 1152 km2, y un gradiente altitudinal que va desde los 1000 a los 3000 m de elevación (Aristizábal y Yokota, 2008). Administrativamente se encuentra conformado por los municipios de: Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagüí, Envigado, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa. Por su heterogeneidad orográfica y ambiental, el Valle de Aburrá posee una gran variedad de fauna, siendo los vertebrados los más estudiados. Debido a ello y gracias a los esfuerzos de diferentes personas e instituciones, han sido publicadas algunas guías para grupos como anfibios y reptiles (Palacio-Baena et al., 2006), mamíferos (Sánchez-Londoño et al., 2014) y aves (MuñozVásquez et al., 2014). Publicaciones que han aportado al conocimiento de la fauna que habita en las laderas y bosques de esta región. Uno de los objetivos de este trabajo es actualizar la lista de especies de serpientes para el Valle de Aburrá, pues la actual subestima la riqueza de este grupo en la región. Adicionalmente, queremos generar una herramienta de apropiación del conocimiento, que facilite la identificación de las serpientes que habitan en el Valle de Aburrá, y que a su vez también ayude a cambiar la visión negativa que la mayoría de las personas tienen hacia estos animales. Esta guía está construida a partir de observaciones personales, avistamientos confirmados

EL VALLE DE ABURRÁ EN CIFRAS

11%

De las especies de serpientes reportadas en Colombia (Uetz y Hošek, 2017)

69%

De las especies de serpientes reportadas en la región andina (Lynch, 2012)

y registros existentes en algunas colecciones biológicas. Entre estas últimas se encuentran el Museo de Herpetología Universidad de Antioquia (MHUA), el Museo de Ciencias Naturales de La Salle (CSJ), la Colección de Reptiles del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH), la colección de serpientes del Serpentario Universidad de Antioquia (SUA) y el Museo de Historia Natural de Londres (NHMUK). Colecciones que cuentan con registros que abarcan una temporalidad de casi un siglo, y que son enormes bancos de datos a veces desconocidos. Desafortunadamente el crecimiento demográfico del Valle de Aburrá en el último medio siglo ha sido explosivo, lo cual ha llevado a una expansión urbana e industrial hacia la zona periférica, reduciendo gradualmente las coberturas vegetales nativas y desplazando cada vez más las especies con las que compartimos el territorio. Actualmente se desconoce a nivel local el estado poblacional de todas las especies listadas, sabemos que hay algunas que son avistadas con relativa frecuencia, pero de otras no se tienen nuevos registros desde hace décadas, y tememos, ya no se encuentren aquí.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

17

Barbosa

Bello

Girardota Copacabana

Medellín

Itagüí Envigado La Estrella

Sabaneta

Caldas

18

La importancia de las serpientes Laura Rubio-Rocha

Las serpientes son criaturas extraordinarias que no solo poseen cualidades estéticas, sino que también son parte imprescindible de los ecosistemas. Al mismo tiempo son uno de los grupos de animales más odiados por las personas, odio que se genera por un temor que puede ser irracional, cultural e inclusive evolutivo (Van Le et al., 2013). El temor también deriva del desconocimiento y de la creencia errada de que todas las serpientes son venenosas. En Colombia solo un pequeño porcentaje de las especies posee un veneno lo suficientemente potente como para causar la muerte a un ser humano (17%). Entre las restantes se encuentran algunas que carecen completamente de veneno, y otras que a pesar de que sí tienen, no cuentan con un mecanismo efectivo para inyectarlo y normalmente no producen complicaciones de gravedad. A estas últimas las llamaremos a partir de ahora como «no venenosas». Al ser animales estrictamente carnívoros, su dieta incluye gran variedad de otras especies, lo que las convierte en excelentes controladoras de poblaciones. Entre estas se encuentran roedores, insectos, caracoles y otros invertebrados, animales que consideramos normalmente como plagas de cultivos o transmisores de enfermedades. La presencia de poblaciones saludables de serpientes en la naturaleza, reduce por lo tanto la aparición de enfermedades transmitidas por vectores

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

19

animales, así como el uso excesivo de pesticidas en los cultivos, los cuales tienen efectos negativos en la salud de animales y personas. Muchas otras especies dependen también de las serpientes como fuente de alimento, especies un poco más carismáticas y apreciadas por las personas como los halcones, águilas, búhos, comadrejas, micos, zorros, cusumbos, mapaches, tigrillos y otros felinos. Por esta razón, la presencia de serpientes y su diversidad en un lugar nos puede indicar si un ecosistema es saludable, o si por el contrario existen perturbaciones que pongan en peligro el balance natural del lugar. Otro aspecto de particular interés cuando se trata de serpientes es su veneno, pues el estudio de este y sus componentes ha permitido desarrollar varios tipos de medicamentos y tratamientos, que en la actualidad salvan la vida de miles de personas anualmente. En las mismas toxinas que en la naturaleza ayudan a las serpientes a inmovilizar y digerir a sus presas, se han encontrado moléculas con el mismo poder analgésico de la morfina; pero sin sus efectos secundarios (Diochot, 2012), anticoagulantes que previenen la formación de trombos en pacientes con enfermedades cardiovasculares, algunas moléculas que retrasan el desarrollo de células cancerígenas (Jain y Kumar, 2012) y otras que permiten regular la presión sanguínea. De estas últimas se derivó el captopril, un medicamento ampliamente utilizado para tratar la hipertensión arterial. Pero esto no es todo, el veneno de serpiente también está siendo investigado actualmente por su potencial para tratar enfermedades

20

neurodegenerativas como el mal de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson (Martins et al., 2016; Smith et al., 2016). A pesar de su importancia, las serpientes enfrentan varias amenazas a su conservación que se derivan de actividades humanas. Una de las principales es la transformación de su hábitat por ganadería, agricultura y urbanización. Esto las afecta gravemente ya que les impide encontrar alimento, refugio y reproducirse. Aunque unas pocas especies toleran en cierto grado la transformación de su hábitat, terminan siendo eliminadas a causa del miedo que la mayoría de las personas les tienen, siendo esta la segunda amenaza de mayor importancia para estos animales. El atropellamiento que sufren en las carreteras también afecta negativamente sus poblaciones, un problema que ha sido poco estudiado en Colombia y que no es ajeno al Valle de Aburrá. Se estima que anualmente cerca de 177 mil individuos mueren por esta razón en Colombia (Lynch, 2012). Finalmente, la depredación por animales domésticos como los gatos, pone en riesgo no solo a estos animales sino también a la fauna silvestre en general, por lo que es necesario volvernos más responsables con nuestros animales de compañía. He ahí la importancia de conocer nuestras especies, pues esto nos permitirá apreciarlas y emprender acciones que permitan su conservación a largo plazo.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

21

Venenosas y «no venenosas» Juan D. Vásquez-Restrepo

Cuando se trata de identificar serpientes venenosas y «no venenosas», a menudo se acude a una serie de características generales que poseen las diferentes familias. No obstante, la biología es una ciencia donde es bastante frecuente encontrar excepciones, por lo que algunos de estos caracteres pueden resultar relativos en casos particulares. Esto significa que cuando se trata de identificar una serpiente, se debe hacer de manera crítica y responsable. En Colombia se considera que las serpientes de importancia médica son aquellas de las familias Viperidae y Elapidae, pues son las únicas con un veneno lo suficientemente potente para causarnos la muerte, o en su defecto dejar secuelas físicas permanentes. En el siguiente cuadro se muestran algunos de los caracteres más importantes para diferenciar las principales familias de serpientes presentes en el Valle de Aburrá, y que en términos generales se pueden extrapolar a muchas de las especies de esas familias presentes en Colombia.

22

«No venenosas» Familia Colubridae

Dentición aglifa (sin colmillos)

Dentición opistoglifa (con colmillos posteriores)

Cabeza ovalada, por lo general bien diferenciada del cuello y con grandes escamas simétricas sobre ella

Con ojos grandes, normalmente con escama loreal, y sin fosetas termoreceptoras entre las narinas y los ojos

Escamas dorsales lisas, a veces con quilla leve o no en todas las escamas

Cola larga y delgada

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

23

Venenosas Familia Elapidae

Dentición proteroglifa (con colmillos anteriores)

Cabeza ovalada, por lo general apenas diferenciable del cuello y con grandes escamas simétricas sobre ella

Familia Viperidae

Dentición solenoglifa (con colmillos retráctiles)

Cabeza triangular o acorazonada, bien diferenciada del cuello y con escamas pequeñas sobre ella

Fosetas termorreceptoras

Con ojos muy pequeños, sin escama loreal, y sin fosetas termoreceptoras entre las narinas y los ojos

24

Con ojos grandes, las escamas de la región loreal variables, y con fosetas termorreceptoras entre las narinas y los ojos

Escamas dorsales lisas

Todas las escamas dorsales fuertemente quilladas

Cola corta y gruesa

Cola corta y gruesa

Falsas corales (familia Colubridae)

Corales verdaderas (familia Elapidae)

A

B

Normalmente con patrón de coloración de diadas negras1, aunque a veces con patrón de coloración RANA. Siempre es necesario considerar otras características de la familia

Con patrón de coloración RANA 2 (A) o patrón de triadas negras3 (B) Siempre es necesario considerar otras características de la familia

Ilustraciones tomadas y adaptadas de: Roze (1966, 1996), Pérez-Santos y Moreno (1988), Bauchot (1994) y Campbell y Lamar (2004).

1. Clave de diadas: Dos bandas negras entre dos bandas rojas. 2. Clave RANA: Viene de la combinación de colores ROJO-AMARILLO-NEGRO-AMARILLO. En este caso amarillo y blanco son intercambiables. 3. Clave de triadas: Bandas negras en número impar entre dos bandas rojas.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

25

Los caracteres como la forma de la cabeza, el tipo y número de escamas y la presencia o no de fosetas termorreceptoras, pueden tener variaciones particulares en algunas especies o regiones. Es importante considerar un contexto espacial mínimo, que nos permita conocer qué podemos encontrar allí afuera. Si por alguna razón no logra identificar una serpiente a simple vista, no la manipule, para hacerlo, mucho menos si no tiene experiencia y/o no es estrictamente necesario.

26

Anomalepididae

Liotyphlops albirostris Fotografía: Luz Adriana Villegas

28

Familia Anomalepididae Juan D. Vásquez-Restrepo

La familia Anomalepididae es una de las cuatro familias de serpientes conocidas en Colombia como «serpientes ciegas» o «serpientes gusano». Está conformada por 18 especies (Hedges et al., 2014), las cuales ocurren desde Centroamérica hasta el norte de Argentina (Savage, 2002). Estas serpientes son extremadamente pequeñas y delgadas, no superando los 38 cm de longitud total en algunas especies (Savage, 2002). Carecen de colmillos y por lo tanto son inofensivas. Estos animales son relativamente difíciles de ver, no solo por su tamaño, sino también porque son de hábitos fosoriales, motivo por el cual la mayor parte de su ecología aún se desconoce. Se sabe que al igual que otras serpientes ciegas se alimentan de pequeños invertebrados, incluyendo huevos, larvas y pupas de hormigas y termitas, las cuales posiblemente rastrean siguiendo los caminos de feromonas que producen las obreras (Watkins et al., 1967; Watkins et al., 1969; Gehlbach et al., 1971). También se sabe que se reproducen mediante huevos, y que es posible que tengan algún tipo de relación mutualista con ciertas hormigas, ya que se han encontrado huevos en perfectas condiciones en colonias criadoras de hongos (Bruner et al., 2012). Debido a que pasan la mayor parte de su vida bajo el suelo, los ojos de estas serpientes son vestigiales o reducidos.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

29

LC

Liotyphlops albirostris (Peters, 1858) Serpiente o culebra ciega Juan D. Vásquez-Restrepo Fotografía: Laura Rubio-Rocha

Mapa 1: Municipios donde ha sido reportada L. albirostris en el Valle de Aburrá.

30

Descripción morfológica Serpientes de tamaño pequeño, con una longitud máxima reportada de 23 cm (Savage, 2002). Sus ojos son reducidos, apenas distinguibles a simple vista. Tanto a nivel dorsal como ventral su coloración es café, a excepción de la parte anterior de la cabeza que es de un color crema. Aspectos ecológicos Por sus hábitos fosoriales se sabe muy poco sobre estos animales, aparentemente habitan entre la hojarasca o enterradas en el suelo. Es posible que al igual que otras serpientes ciegas se alimenten de huevos y larvas de termitas y hormigas (Parpinelli y Marques, 2015). Distribución geográfica Esta especie se distribuye desde el sur de Costa Rica hasta el norte de Ecuador, incluyendo Colombia y Venezuela. En Colombia se les puede encontrar en la región del Caribe, el norte de la Cordillera Central, la Cordillera Oriental y el valle del río Magdalena. Su rango altitudinal va desde los 0 hasta los 1640 m s. n. m. (Wallach et al., 2014).

Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie solo ha sido reportada para los municipios de Medellín y Bello. Lepidosis Rostral muy grande en contacto con la frontal, las prefrontales no se tocan y son diferenciables de las nasales. Poseen 22 hileras de escamas alrededor del medio cuerpo, y las escamas ventrales son de igual tamaño que las dorsales (Savage, 2002). Especies similares Por su tamaño y coloración es posible confundirlas con muchas de las otras serpientes ciegas presentes en Colombia. No obstante, el número de escamas dorsales y la escama rostral grande que separa las prefrontales, permiten situarla dentro del género Liotyphlops, siendo L. albirostris la única especie de este que ha sido reportada para Antioquia. También pueden pasar desapercibidas o ser confundidas con lombrices o gusanos.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

31

32

Colubridae

Chironius monticola Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

33

Familia Colubridae Laura Rubio-Rocha

Es la familia más diversa de serpientes en el mundo, con dos terceras partes de todas las especies vivientes. En Colombia está representada por 228 especies (Uetz y Hošek, 2017), de las cuales 30 se encuentran en el Valle de Aburrá. Entre los rasgos distintivos de este grupo se encuentran las escamas de la cabeza, las cuales suelen ser muy grandes formando una serie de placas pareadas. Las escamas dorsales son por lo general lisas, lo que les proporciona una apariencia brillante, o en su defecto, con una quilla leve en algunas. Una característica importante en estas serpientes es la ausencia de fosetas termoreceptoras. Los miembros de esta familia exhiben una gran variedad de adaptaciones ecológicas, lo que les ha permitido convertirse en el grupo dominante en todos los continentes, excepto Australia y algunas islas del Pacífico. Habitan tanto en tierra, como en agua dulce y salobre. Muchas de las especies viven entre las raíces y la hojarasca, algunas son fosoriales y pasan la mayor parte de su vida bajo tierra, mientras que otras son arborícolas. Como todas las serpientes, son estrictamente carnívoras, y aunque se sabe que la mayoría se alimentan de ranas, lagartijas y pequeños mamíferos, algunas especies lo hacen casi exclusivamente de huevos, peces, artrópodos, lombrices, babosas, caracoles o aves. Su reproducción en su mayoría se da por medio de huevos, los cuales son enterrados en túneles o

34

bajo la hojarasca, aunque unas cuantas especies dan a luz a sus crías. A excepción de un par de casos donde la hembra se queda alrededor del nido protegiéndolo, no se sabe de cuidado parental en estas serpientes. En este grupo hay tanto especies diurnas como nocturnas, que dependen de su camuflaje, velocidad y movimientos ágiles para escapar de depredadores. Si bien prefieren huir cuando detectan algún peligro, pueden exhibir comportamientos de defensa muy variados al sentirse amenazadas. Algunas abren la boca de forma exagerada, otras expulsan aire produciendo un siseo, y otras se levantan y ensanchan su cuerpo para aparentar un mayor tamaño. En algunos casos también pueden fingir estar muertas, y al manipularlas tienden a liberar una sustancia de olor fuerte y desagradable llamada almizcle. Muchos de los colúbridos no son venenosos, ya que carecen de glándulas de veneno y tienen dientes sólidos sin canales por donde éste pueda desplazarse (aglifas). No obstante, algunos tienen un par de glándulas llamadas glándulas de Duvernoy, asociadas a colmillos acanalados en la parte posterior de la boca (opistoglifas), por donde al masticar circula veneno y puede ser inoculado a su presa. En América no se conocen especies opistoglifas mortales para los humanos, las cuales sí existen en otros continentes.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

35

LC

Atractus lasallei Amaral, 1931 Tierrera

Felipe A. Toro-Cardona Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Mapa 2: Municipios donde ha sido reportada A. lasallei en el Valle de Aburrá.

36

Descripción morfológica Serpientes de tamaño pequeño, que pueden alcanzar los 44 cm de longitud total (Amaral, 1931). Con cuerpo cilíndrico, la cabeza no se diferencia del cuello, de ojos pequeños con pupila redonda, cola corta y de escamas lisas. En cuanto a su coloración se conocen dos morfotipos, el primero y más común presenta un color negro uniforme en la parte dorsal, o negro con pequeños puntos amarillentos. El segundo es de color café claro en el dorso, con una línea negra longitudinal que recorre el cuerpo hasta la cola a través de la región vertebral. En ambos casos el vientre es amarillo o crema con numerosas manchas negras en el medio. Aspectos ecológicos Estas serpientes habitan en bosques húmedos premontanos. Son semifosoriales, encontrándose principalmente bajo piedras y troncos caídos, en áreas de tierra rica en humus y material vegetal en descomposición. También suelen ser encontradas en pastos húmedos. Son de carácter dócil y tranquilo. Al igual que otros miembros del género Atractus, su alimentación consta principalmente de invertebrados, entre los que se encuentran lombrices e insectos. Se reproducen mediante huevos, y son depredadas por otras serpientes, aves, algunos anuros y diversos tipos de animales nocturnos.

Distribución geográfica Esta serpiente es endémica de Colombia. Se encuentra al norte de la Cordillera Central en el departamento de Antioquia, entre los 1500 y 2300 m s. n. m (Arredondo, 2015). Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie ha sido reportada en los municipios de Caldas, La Estrella, Envigado, Medellín y Bello. Lepidosis Sin preocular; 2 postoculares, raramente 3; temporales 1+2; 7 supralabiales, estando la tercera y cuarta en contacto con el ojo; de 4 a 5 infralabiales; un solo par de geneiales; 17 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo; ventrales de 154 a 167 en machos y de 158 a 172 en hembras; escama anal entera, y de 18 a 23 subcaudales divididas. (Amaral, 1931; Passos et al., 2009a). Especies similares Atractus es uno de los géneros de serpientes con mayor complejidad taxonómica, por lo que sus especies pueden ser confundidas con facilidad. En este caso A. lasallei puede ser confundida con A. paisa, diferenciándose por el número de dorsales, siendo 15 en A. paisa y 17 en A. lasallei (Passos et al., 2009a). Palacio-Baena et al. (2006) reportaron A. melas y A. crassicaudatus para Medellín, lo cual creemos se debe a un error de identificación con A. lasallei, pues A. melas es una especie de tierras bajas (Passos et al., 2009b), y A. crassicaudatus se encuentra distribuida en a la Cordillera Oriental (Wallach et al., 2014).

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

37

VU

Atractus nicefori Amaral, 1930 Tierrera

Felipe A. Toro-Cardona Fotografía: Museo de Ciencias Naturales de La Salle

Mapa 3: Municipios donde ha sido reportada A. nicefori en el Valle de Aburrá.

38

Descripción morfológica Serpientes de tamaño pequeño, que pueden alcanzar los 42 cm de longitud total (Amaral, 1930). Con cuerpo cilíndrico, la cabeza no se diferencia del cuello, de ojos relativamente pequeños con pupila redonda, cola corta y escamas lisas e iridiscentes. A nivel dorsal presentan una coloración grisácea o gris plomo con bordes claros en las escamas paraventrales, mientras que el vientre es de un color gris más claro con manchas amarillas y rosáceas (Amaral, 1930; Pérez-Santos y Moreno, 1988). Aspectos ecológicos Estas serpientes habitan en bosques húmedos premontanos y bosques de niebla. Es una especie muy rara, semifosorial, que se esperaría encontrar bajo piedras y troncos caídos en áreas de tierra rica en humus y material vegetal en descomposición. Al igual que las demás especies del género son tranquilas y poco agresivas, y se alimentan principalmente de invertebrados, entre los que se encuentran lombrices e insectos. Se reproducen mediante huevos, y son depredadas por otras serpientes, aves, algunos anuros y diversos tipos de animales nocturnos. Esta especie en particular es bastante rara, y no existen registros nuevos confirmados desde 1965, excepto por dos especímenes avistados en Jardín, Antioquia (Arredondo y Castro, 2010).

Distribución geográfica Esta serpiente es endémica de Colombia. Se encuentra al norte de las cordilleras Central y Occidental en el departamento de Antioquia, entre los 2000 y 2500 m s. n. m. (Arredondo y Castro, 2010). Reportes para el Valle de Aburrá Solo se conoce un único registro de esta especie para el municipio de Itagüí. Lepidosis Nasal dividida; temporales 1+2; 7 supralabiales, estando la tercera y cuarta en contacto con el ojo; 3 infralabiales; un solo par de geneiales; 15 hileras de escamas dorsales sin reducción; 141 a 153 ventrales; escama anal entera; y de 19 a 34 subcaudales divididas (Amaral, 1930; Passos et al., 2009a). Especies similares Atractus es uno de los géneros de serpientes con mayor complejidad taxonómica, por lo que sus especies pueden ser confundidas con facilidad. Sin embargo, dada la coloración y distribución de A. nicefori, esta especie no suele confundirse fácilmente con otras.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

39

DD

Atractus cf. nigriventris Amaral, 1933 Tierrera

Felipe A. Toro-Cardona Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Mapa 4: Municipios donde ha sido reportada A. nigriventris en el Valle de Aburrá.

40

Descripción morfológica Serpientes de tamaño pequeño, que pueden alcanzar los 37 cm de longitud total (Amaral, 1933). Con cuerpo cilíndrico, cabeza alargada, escamas lisas y cola relativamente larga. El dorso es de color castaño grisáceo con algo de negro en la base de las escamas. Las escamas labiales y la parte inferior de la cabeza son de un color claro manchado con gris, mientras que el vientre presenta una coloración negro grisácea en la parte interna, con un par de márgenes claros a lo largo de todo el cuerpo (Amaral, 1933; Pérez-Santos y Moreno, 1988). Aspectos ecológicos Esta especie habita zonas montañosas y de páramo. Se le encuentra en bosques de niebla, bosques premontanos, bosques húmedos y bosques secos (Pérez-Santos y Moreno, 1988). Son serpientes tranquilas, poco agresivas y de hábitos semifosoriales. Al igual que otros miembros del género Atractus, su alimentación consta principalmente de invertebrados, entre los que se encuentran lombrices e insectos. Se reproducen mediante huevos, y son depredadas por otras serpientes, aves, algunos anuros y diversos tipos de animales nocturnos.

Distribución geográfica Esta especie endémica de Colombia, se encuentra en las cordilleras Central y Oriental (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Passos y Arredondo, 2009), en elevaciones que van entre los 1500 y los 3005 m s. n. m (Wallach et al., 2014). Reportes para el Valle de Aburrá Para esta especie solo se tienen reportes de los municipios de La Estrella e Itagüí. Lepidosis Escama nasal semidividida; con 1 loreal, separada de la órbita por la tercera supralabial; 2 postoculares, ambas en contacto con la temporal anterior; temporales 1+2; 7 supralabiales, estando la tercera y cuarta en contacto con el ojo; 6 infralabiales; un solo par de geneiales; 17 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo; 175 ventrales; placa anal entera; y 26 subcaudales divididas (Amaral, 1933; Pérez-Santos y Moreno, 1988). Especies similares En el Valle de Aburrá no se conocen especies que tengan características similares con las que pueda ser confundida con facilidad.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

41

NE

Chironius exoletus (Linnaeus, 1758)

Serpiente látigo, jueteadora, cazadora o lomo de machete Laura Rubio-Rocha Fotografía: Juan D. Vásquez-Restrepo

Mapa 5: Municipios donde ha sido reportada C. carinatus en el Valle de Aburrá.

Descripción morfológica Especie de mediano y gran tamaño que puede alcanzar los 154 cm de longitud total (Dixon et al., 1993). En los adultos el dorso es verde oscuro brillante, mientras que la región labial, el mentón, la parte inferior de la cabeza y el vientre en la región anterior del

42

cuerpo tienden a ser amarillos, color que va cambiando hacia verde azul en la región posterior. Los ojos son excepcionalmente grandes, especialmente en los juveniles, con iris color café amarillento que se torna negro hacia los bordes. Los juveniles de esta especie pueden tener variación en su coloración, pero por lo general son café o gris oliva con bandas oscuras transversales en la parte dorsal, y con un vientre blanco verdoso (Dixon et al., 1993). Aspectos ecológicos Son serpientes merodeadoras que buscan activamente sus presas en el suelo, arbustos bajos y quebradas durante el día, pero suben a los árboles para dormir en la noche. Por esta razón se encuentran restringidas a zonas con cobertura vegetal, como bosques o plantaciones en donde permanezcan árboles y arbustos (Savage, 2002). Se alimentan principalmente de ranas, salamandras, lagartijas, ratones y aves (Dixon et al., 1993). Son ovíparas y pueden poner de 4 a 12 huevos (Dixon et al., 1993). Además, suelen ser agresivas y no dudan en morder cuando son molestadas. Cuando se ven amenazadas levantan la parte anterior del cuerpo, abren la boca y producen un siseo, si esto no es suficiente expanden y aplanan el cuello para aparentar ser más grandes, mientras agitan velozmente la cola. Distribución geográfica Tanto al este como al oeste de los Andes, desde Costa Rica hasta el

noreste de Argentina. En Colombia se pueden encontrar en la región del Pacífico, las tres cordilleras, los valles interandinos y la Amazonía. Su rango altitudinal va desde los 0 hasta los 2400 m s. n. m. (Dixon et al., 1993; Wallach et al., 2014). Reportes para el Valle de Aburrá Para esta especie solo se conocen registros de los municipios de Medellín, Girardota y Barbosa. Lepidosis Con 1 loreal; 1 preocular; 2 postoculares, rara vez 3; de 7 a 10 supralabiales, normalmente 9 y estando la cuarta y la quinta o de la cuarta a la sexta en contacto con el ojo; de 10 a 12 infralabiales; temporales 1+1 o 1+2; 2 pares de geneiales; 12-12-8 hileras de escamas dorsales lisas, excepto las adyacentes a las vertebrales las cuales son quilladas; con fosetas apicales; de 123 a 162 ventrales; placa anal dividida; y de 111 a 160 subcaudales divididas (Dixon et al., 1993; Savage, 2002). Especies similares Se diferencia de otras serpientes verdes presentes en el Valle de Aburrá como Leptophis ahaetulla por la ausencia de una banda postocular negra, y el color amarillo en la parte inferior de la cabeza, ya que en L. ahaetulla esta es completamente blanca o algo verdosa. También puede ser confundida con gran facilidad con Chironius monticola, quien a diferencia de C. exoletus suele tener la placa anal entera y ausencia de fosetas apicales en la región nucal.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

43

LC

Chironius monticola Roze, 1952

Serpiente látigo, jueteadora, cazadora o lomo de machete Laura Rubio-Rocha Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Mapa 6: Municipios donde ha sido reportada C. monticola en el Valle de Aburrá.

44

Descripción morfológica Especie de mediano y gran tamaño que puede alcanzar los 156 cm de longitud total (Dixon et al., 1993). Al igual que otros miembros del género Chironius, su coloración varía a medida que crecen. Por ejemplo, los juveniles son de color café o verde oliva con numerosas bandas transversales claras, mientras que los adultos son verde brillante o verde azulado, con los espacios entre las escamas dorsales de color azul claro o negro. Su cabeza es verde, volviéndose café dorado en la parte frontal y superior del hocico, mientras que las escamas labiales y su garganta son amarillas. El vientre es amarillo claro en la parte anterior del cuerpo, tornándose verdoso hacia la parte posterior. En la región lateral de la cola poseen un par de líneas negras que se extienden hasta el final. Aspectos ecológicos Es una serpiente característica de bosques nublados, con hábitos tanto terrestres como arbóreos. En el día se le puede encontrar forrajeando activamente en busca de ranas y lagartijas. Es ovípara y puede poner de 4 a 13 huevos (Dixon et al., 1993). Tiene un temperamento agresivo y muerde si se le molesta, pero su mordedura no representa peligro para las personas. También se ha observado un comportamiento defensivo en el que doblan sus cuerpos simulando ser raíces expuestas de los árboles (Maddock et al., 2011). Distribución geográfica Esta especie se encuentra en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú

y Bolivia. En Colombia en las vertientes oriental y occidental de los Andes. Parece ser una especie que prefiere las tierras altas, ya que la mayoría de los individuos registrados se encuentran por encima de los 1500 metros, aunque su rango altitudinal va desde los 100 hasta los 2800 m s. n. m. (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Dixon et al., 1993). Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie ha sido reportada en los municipios de Caldas, Envigado y Medellín. Lepidosis Con 1 loreal; 1 preocular; 2 postoculares; de 8 a 9 supralabiales; de 10 a 11 infralabiales; temporales 1+2 o 1+1+2; 2 pares de geneiales; 10-12-8 o 12-1210 hileras de escamas dorsales lisas, excepto las adyacentes a las vertebrales las cuales son fuertemente quilladas; sin fosetas apicales; de 142 a 164 ventrales; placa anal normalmente entera; y de 109 a 136 subcaudales divididas (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Dixon et al., 1993). Especies similares Se diferencia de otras serpientes verdes presentes en el Valle de Aburrá como Leptophis ahaetulla por la ausencia de una banda postocular negra, y el color amarillo en la parte inferior de la cabeza, ya que en L. ahaetulla esta es completamente blanca o algo verdosa. También puede ser confundida muy fácilmente con Chironius exoletus, quien a diferencia de C. monticola suele tener la placa anal dividida y fosetas apicales en la región nucal.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

45

LC

Clelia equatoriana (Amaral, 1924) Cazadora negra o ratonera Laura Rubio-Rocha Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Mapa 7: Municipios donde ha sido reportada C. equatoriana en el Valle de Aburrá.

Descripción morfológica Serpientes de tamaño medio y grande que pueden alcanzar una longitud total de 157 cm (Zaher, 1996). Su patrón de coloración es muy similar al de Clelia clelia. En juveniles la parte anterior de la cabeza es negra, seguida por un collar blanco o amarillento con una banda nucal negra hacia la parte posterior. El dorso es rojo con pigmentación negra en la parte distal de las escamas, y el vientre es crema uniforme, con las

46

escamas subcaudales bordeadas con negro o completamente negras. Los adultos, por el contrario, son de un color negro brillante uniforme a nivel dorsal, mientras que el vientre y la parte inferior de la cabeza se mantienen de color blanco o crema inmaculado. Aspectos ecológicos Es una especie relativamente común. Se puede encontrar en bosques montanos, zonas de cultivos y en bordes de caminos. Son terrestres y de hábitos principalmente nocturnos. Se alimentan de otras serpientes (Rojas-Morales, 2012; Rojas-Morales, 2013) entre las cuales se encuentran algunas víboras, pero su dieta también incluye lagartos y pequeños mamíferos (Savage, 2002). Es ovípara, pero se sabe aún muy poco de su ecología reproductiva. Distribución geográfica Desde el norte de Costa Rica hasta el norte de Perú. En Colombia se encuentra en las tres cordilleras y los valles interandinos (AcostaChaves et al., 2016), en zonas cálidas y templadas, y en bosques muy húmedos en la vertiente del Pacífico (Pérez-Santos y Moreno, 1988). Su rango altitudinal va desde poco más de los 200 hasta los 2578 m s. n. m. (JDV-R, com. pers. basado en el espécimen MHUA-R 14935). Reportes para el Valle de Aburrá Es posible que esta especie se encuentre en todo el Valle de Aburrá, pero a la fecha solo se tienen registros confirmados en los municipios de Caldas, La Estrella, Sabaneta, Envigado, Itagüí, Medellín y Girardota.

Lepidosis Con 1 loreal; 1 preocular; 2 postoculares; de 7 a 8 supralabiales; 8 infralabiales; temporales 2+3; 2 pares de geneiales; 17 hileras de escamas dorsales lisas y sin reducción; sin fosetas apicales; de 185 a 223 ventrales; placa anal entera; y de 56 a 82 subcaudales divididas (PérezSantos y Moreno, 1988; Zaher, 1996; Köhler, 2003). Especies similares Por su patrón de coloración los juveniles de esta especie se pueden confundir fácilmente con individuos de Pseudoboa neuwiedii, sin embargo, las escamas subcaudales de ésta no son divididas como las de C. equatoriana. Los individuos adultos se pueden confundir con C. clelia, pero C. equatoriana carece de fosetas apicales, y adicionalmente tiene 17 hileras de escamas dorsales en la parte media del cuerpo, mientras que C. clelia tiene 19 (Zaher, 1996). Para el Valle de Aburrá no hay registros confirmados de C. clelia. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, se le suele considerar como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, no obstante, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

47

LC

Dendrophidion bivittatus (Duméril, Bibron y Duméril, 1854a)

Guardacaminos Felipe A. Toro-Cardona Fotografía: Elson Meneses-Pelayo

Mapa 8: Municipios donde ha sido reportada D. bivittatus en el Valle de Aburrá.

48

Descripción morfológica Serpientes de tamaño mediano que pueden alcanzar hasta 150 cm de longitud total (Cadle, 2012). El dorso es de color marrón o verde amarillento. En el primer tercio del cuerpo poseen algunas manchas de color oscuro, las cuales se convierten en líneas longitudinales hacia la parte posterior, estando las dos más gruesas en la región vertebral y las dos más delgadas en los costados. La parte superior de la cabeza es de un color similar al del cuerpo, con una franja negra en los costados que se extiende desde la narina hasta la última escama labial. Las escamas labiales y la parte inferior del cuerpo tienen una coloración blanco crema o amarillenta. Aspectos ecológicos Habitan en bosques húmedos premontanos, montanos y bosques secos. De hábitos terrestres y arbustivos, se les puede encontrar usualmente a los lados de las trochas o pequeños caminos, lo cual les da su nombre común. Esta especie es más activa en las primeras horas del día y al caer la tarde. Se alimenta principalmente de ranas (Savage, 2002), aunque puede consumir también pequeños mamíferos y lagartijas. Son serpientes muy rápidas y nerviosas, que generalmente huyen cuando se sienten amenazadas (Pérez-Santos y Moreno, 1988). Además, pueden desprender partes de su cola como una estrategia antidepredatoria, pero a diferencia de los lagartos, esta no se regenera nuevamente (Padilla-Pérez et al., 2015).

Distribución geográfica Esta especie está presente en Colombia, Ecuador y Perú. En Colombia se puede encontrar en las regiones Caribe, Pacífica y Andina, en las cordilleras Occidental, Central y en el costado occidental de la Cordillera Oriental. Su rango altitudinal va desde los 0 hasta los 2600 m s. n. m. (Valencia, 2006). Reportes para el Valle de Aburrá Es posible que esta especie se encuentre en gran parte del Valle de Aburrá, aunque solo se tienen registros confirmados de los municipios de La Estrella, Medellín, Bello, Girardota y Barbosa. Lepidosis Con 1 loreal; 2 preoculares; 2 postoculares; temporales 2+2; 9 supralabiales, estando la cuarta, quinta y sexta en contacto con el ojo; 9 infralabiales; 2 pares de geneiales; 17+17+15 hileras de escamas dorsales, ligeramente quilladas y con un par de fosetas apicales; de 147 a 161 ventrales; placa anal dividida; y de 117 a 129 subcaudales simples (Cadle, 2012). Especies similares Esta especie se podría confundir con Dendrophidion percarinatum, sin embargo, ésta presenta lineas transversales y no longitudinales como D. bivittatus. Además, D. bivittatus posee menos subcaudales que D. percarinatum (> 133). También puede ser fácilmente confundida con Erythrolamprus melanotus, diferenciándose de esta ya que D. bivittatus presenta un par de franjas longitudinales en el dorso, separadas una de la otra por una línea clara en la región vertebral, mientras que E. melanotus posee una sola franja gruesa.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

49

LC

Dendrophidion percarinatum (Cope, 1893) Guardacaminos

Felipe A. Toro-Cardona Fotografía: Felipe A. Toro-Cardona

Mapa 9: Municipios donde ha sido reportada D. percarinatum en el Valle de Aburrá.

50

Descripción morfológica Serpientes de tamaño intermedio, que pueden llegar a crecer hasta 140 cm de longitud total (Savage, 2002). La cabeza se diferencia claramente del cuello, los ojos son grandes y prominentes, con pupila redonda y de cola muy larga. La parte superior de la cabeza de color café uniforme, mientras que la coloración dorsal puede variar de gris a oliva o café en el fondo, con bandas claras transversales de bordes oscuros a través de todo el cuerpo, las cuales son menos visibles en la región nucal. Las escamas dorsales poseen una quilla leve. El vientre es inmaculado, de color crema o amarillento.

Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie solo ha sido registrada para el municipio de Medellín.

Aspectos ecológicos Es una especie de hábitos diurnos y terrestres, que habita principalmente en áreas de bosques húmedos poco intervenidos. Se alimentan en gran medida de ranas (Savage, 2002), las cuales buscan activamente entre la hojarasca del bosque y en las orillas de pequeñas quebradas. Son muy nerviosas y rápidas, y pueden intentar morder al ser manipuladas.

Especies similares Esta especie puede ser confundida con otras del género Dendrophidion. Es similar a D. bivittatus, sin embargo, se distinguen por su patrón de coloración, ya que D. percarinatum posee bandas transversales a lo largo de todo el cuerpo, mientras que D. bivittatus posee líneas oscuras longitudinales. También puede llegar a ser confundida con D. clarkii, no obstante, ésta tiene la parte superior de la cabeza de color verde y un collar nucal negro (Cadle y Savage, 2002).

Distribución geográfica Desde Honduras hasta la parte norte de Sudamérica en Colombia y Venezuela. En Colombia se puede encontrar en las tres cordilleras, la región del Pacífico y los valles interandinos. Es una especie mucho más abundante en tierras bajas, pero se puede encontrar en elevaciones que van hasta los 1200 m s. n. m. (Cadle, 2012; Wallach et al., 2014).

Lepidosis Con 1 preocular; 2 postoculares; temporales 2+2; de 9 a 10 supralabiales, rara vez 8 y estando de la cuarta a la sexta en contacto con el ojo; de 9 a 10 infralabiales, rara vez 11; 17-17-15 hileras de escamas dorsales, quilladas y con dos fosetas apicales; de 147 a 170 ventrales en machos y de 156 a 167 en hembras; escama anal dividida; y de 137 a 163 escamas subcaudales simples en machos y de 133 a 157 en hembras (Cadle, 2012).

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

51

LC

Dipsas sanctijoannis (Boulenger, 1911) Caracolera

Juan D. Vásquez-Restrepo Fotografía: Juan Manuel Daza

Mapa 10: Municipios donde ha sido reportada D. sanctijoannis en el Valle de Aburrá.

52

Descripción morfológica Serpientes de tamaño pequeño, con una longitud máxima reportada de 51 cm (Rojas-Morales, 2012). Su cuerpo es robusto y algo comprimido lateralmente, poseen una cabeza corta y bien diferenciada del cuello en la que se encuentran un par de grandes ojos. El dorso es de color café con bandas transversales más claras, las cuales presentan bordes negros o de un color más oscuro. En los juveniles estas bandas son blanquecinas, mientras que en adultos tienden a volverse más oscuras, tanto que en algunos individuos pueden ser apenas diferenciables. Aspectos ecológicos Habitan en bosques secos, húmedos premontanos y montanos bajos (Pérez-Santos y Moreno, 1988). Estas serpientes son terrestres, arbustivas y de hábitos nocturnos. Su dieta es especializada, alimentándose principalmente de babosas y caracoles. Son animales bastante dóciles aunque cuando se sienten amenazados pueden tomar posición de ataque, ensanchando la parte posterior de la cabeza para parecer más intimidantes, o en algunos casos se enrollan sobre sí mismas formando una especie de nudo (Barros et al., 2012). Distribución geográfica Esta especie es endémica de Colombia, se encuentra en la región andina en las cordilleras Central y Occidental, en los departamentos de Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindío, Cauca y Valle del Cauca. Su rango altitudinal va desde aproximadamente los 1000 hasta los 2300 m s. n. m. (Wallach et al., 2014).

Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie ha sido registrada en los municipios de Caldas, La Estrella, Envigado y Medellín. Lepidosis Con 1 loreal, la cual no entra en contacto con el ojo; de 1 a 3 preoculares, siendo una subpreocular baja; 2 postoculares; temporales 2+2 o 2+3; 9 labiales superiores, estando de la cuarta a la sexta en contacto con el ojo; 3 pares de geneiales, siendo la primera casi tan larga como ancha; sin surco mental; 15 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo, siendo las escamas de la hilera vertebral más grandes que las adyacentes; de 171 a 189 ventrales; y de 70 a 98 subcaudales divididas (Peters y Orejas-Miranda, 1970; Pérez-Santos y Moreno, 1988; Harvey, 2008). Especies similares Por su patrón de coloración esta especie puede confundirse muy fácilmente con Dipsas pratti, diferenciándose pues esta no presenta preoculares, por lo que la escama loreal entra en contacto con el ojo. También puede llegar a ser confundida con Sibon nebulatus, siendo diferenciables ya que estas sí poseen surco mental, tienen el primer par de geneiales alargado, y la sexta escama supralabial evidentemente más elevada y grande que las demás (Peters y Orejas-Miranda, 1970). A pesar de que en Medellín se esperaría encontrar D. pratti ya que es su localidad tipo, la lepidosis del material revisado concuerda con D. sanctijoannis.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

53

LC

Drymarchon melanurus (Duméril, Bibron y Duméril, 1854a)

Arroyera, cazadora o zumbadora Esteban Alzate-Basto Fotografía: Juan Salvador Mendoza

Mapa 11: Municipios donde ha sido reportada D. melanurus en el Valle de Aburrá.

54

Descripción morfológica Especie de gran tamaño que puede alcanzar hasta los 240 cm de longitud total (Castro-Herrera, 2007). Con cuerpo ligeramente comprimido. A nivel dorsal la coloración es parda o amarillenta con algunas manchas oscuras, hacia la parte posterior y la cola es completamente negra, mientras que su vientre es color crema. A cada lado en el rostro poseen cuatro líneas negras fácilmente diferenciables, las primeras tres se desprenden desde los ojos hacia las escamas labiales, mientras que la cuarta se encuentra en la unión entre la última y penúltima supralabiales. Además, presentan dos líneas negras oblicuas en ambos lados del cuerpo justo después de la cabeza. Aspectos ecológicos Esta serpiente se encuentra en gran número de ambientes, desde bosques de niebla hasta selvas tropicales y bosques espinosos. Sus hábitos parecen estar relacionados con el agua, ya que es común verlas en las quebradas y sumergirse para pasar desapercibidas. Esta especie suele alimentarse de anfibios, aves y sus huevos, pequeños mamíferos y otras serpientes. Al ser molestada puede aplanar el cuello formando una especie de capucha, y producir un sonido similar a un silbido (siseo) a la vez que agita la cola rápidamente. Esta especie es ovípara, lo que significa que se reproduce mediante huevos.

Distribución geográfica Esta especie se encuentra desde Texas, Estados Unidos, hasta el norte de Perú y Venezuela. En Colombia se puede encontrar en casi todo el territorio, en las regiones Caribe y Pacífico, la región Andina, en la Sierra Nevada de Santa Marta y en los Llanos Orientales. Su rango altitudinal va desde los 0 hasta los 1900 m s. n. m. (Wallach et al., 2014; Gutiérrez-Cárdenas y Rivas, 2017). Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie ha sido reportada en los municipios de Caldas, Medellín, Bello y Copacabana. Lepidosis Con 1 loreal; 1 preocular; 2 postoculares; temporales 2+2; 8 labiales superiores, estando la cuarta y quinta en contacto con el ojo; 17-15 hileras de escamas dorsales, lisas y con presencia de fosetas apicales; de 191 a 214 ventrales; placa anal simple; y de 71 a 93 subcaudales divididas (Pérez-Santos y Moreno, 1988). Especies similares Esta especie podría ser confundida con Spilotes pullatus, sin embargo, esta última presenta una coloración negra fuerte y un amarillo más intenso, con manchas negras en su abdomen.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

55

LC

Erythrolamprus bizona Jan, 1863 Falsa coral o coral Laura Rubio-Rocha Fotografía: Teddy Angarita-Sierra

Mapa 12: Municipios donde ha sido reportada E. bizona en el Valle de Aburrá. 56

Descripción morfológica Serpientes de tamaño intermedio que pueden alcanzar los 108 cm de longitud máxima (Curcio et al., 2015), siendo las hembras más grandes que los machos. La coloración del cuerpo y la cola consta de anillos rojos separados por diadas negras. A veces una delgada línea blanca bordea los anillos negros, separándolos parcialmente de los anillos rojos. Las puntas de las escamas rojas, blancas o amarillas presentan una pigmentación negra. Su cabeza es en su mayoría negra, con algunas escamas blancas en la parte anterior y los costados. Las supralabiales son generalmente blancas con márgenes de color negro. En la región nucal tienen un collar formado por

dos bandas negras, separadas por un anillo blanco o amarillo. A nivel ventral tienden a mantener el mismo patrón del cuerpo, aunque algunas veces los anillos rojos tienen pigmentación negra. Aspectos ecológicos Especie terrestre que ocupa gran variedad de hábitats, desde zonas con clima semidesértico, hasta zonas con altas precipitaciones (Pérez-Santos y Moreno, 1988). Se encuentra en bosques secos de tierras bajas y bosques húmedos y lluviosos premontanos (Savage, 2002). Se alimenta principalmente de otras serpientes y algunas lagartijas. Es ovípara y deposita entre 3 y 9 huevos en troncos u hojarasca en descomposición. Al igual que otras especies del género en donde se ha estudiado su reproducción, se cree que puede reproducirse más de una vez por año (Goldberg, 2004). Es de temperamento nervioso y cuando se ve amenazada se aplana de forma dorsoventral, una maniobra que incrementa su tamaño aparente para tratar de disuadir a posibles depredadores. Distribución geográfica Esta especie se encuentra desde Centroamérica hasta el norte de Sudamérica, en Colombia, Venezuela y Trinidad y Tobago. En Colombia tanto al este como al oeste de los Andes, hasta la región de los Llanos Orientales. No se conocen registros de la Amazonía. Su rango altitudinal va desde los 0 hasta los 2630 m s. n. m. (Wallach et al., 2014). Reportes para el Valle de Aburrá Es posible que esta especie se encuentre en todo el Valle de Aburrá por

su amplia distribución en la región andina, pero hasta el momento solo se tienen registros confirmados de Medellín, Bello, Girardota y Barbosa. Lepidosis Loreal presente; 1 preocular; 2 postoculares; 7 supralabiales, estando la tercera y cuarta en contacto con el ojo; de 7 a 9 infralabiales; temporales 1+2 o 1+1+2; dos pares de geneiales; con 15 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo; de 180 a 204 ventrales; placa anal dividida; y de 45 a 62 subcaudales divididas (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Savage, 2002). Especies similares Se distingue de Lampropeltis micropholis porque posee dos anillos nucales negros en lugar de uno, de Erythrolamprus pseudocorallus y Micrurus dumerilii, porque sus anillos negros se encuentran en contacto con las bandas rojas, mientras que en las dos especies anteriores los anillos rojos se encuentran en contacto con un anillo blanco o amarillo. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, se le suele considerar como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, no obstante, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón. Según Savage (2002), la mordedura de esta especie puede ocasionar dolor e inflamación.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

57

LC

Erythrolamprus epinephelus (Cope, 1862) Guardacamino, mataganado, falsa coral o coral Laura Rubio-Rocha Fotografía: Esteban Alzate-Basto

58

Mapa 13: Municipios donde ha sido reportada Erythrolamprus epinephelus en el Valle de Aburrá.

Descripción morfológica Es una serpiente de tamaño medio que puede crecer hasta los 80 cm de longitud total (Savage, 2002). En el Valle de Aburrá pueden encontrarse dos subespecies. La primera y más común es E. e. pseudocobella, la cual es de color negro a nivel dorsal con bandas transversales rojizas o amarillentas. La parte superior de la cabeza es negra o café oscuro, mientras que la parte inferior y la garganta suelen ser amarillas. La coloración ventral se torna rojiza o naranja hacia la parte posterior, encontrándose también múltiples manchas negras rectangulares. Este patrón de coloración es más evidente en individuos jóvenes, ya que los adultos tienden a volverse melánicos. La segunda subespecie es E. e. lamonae, la cual presenta una

coloración verde oliva en el dorso, con dos líneas oscuras postoculares que se extienden hacia la región nucal, y manchas oscuras en los costados del primer tercio del cuerpo, que se transforman gradualmente en líneas continuas hacia la cola. Aspectos ecológicos Estas serpientes ocupan gran cantidad de ambientes, desde bosques altoandinos hasta pastizales, y áreas intervenidas como asentamientos humanos. Son diurnas, comunes en espacios abiertos y en cercanía a cuerpos de agua como quebradas o arroyos (La Marca y Soriano, 2004). En días cálidos se pueden encontrar asoleándose y buscando activamente su alimento en la hojarasca, aunque también pueden trepar arbustos enbusca de presas (Arteaga et al., 2013). Se alimentan principalmente de ranas y renacuajos, junto con lagartijas y artrópodos (Michaud y Dixon, 1989; Ramirez-Jaramillo, 2015). En momentos de reposo se esconden entre la vegetación, debajo de troncos en descomposición, piedras, bloques de construcción e incluso en el suelo donde hacen pequeños túneles para refugiarse. Es una especie ovípara y puede poner de 5 a 10 huevos (Sexton y Heatwole, 1965). Son serpientes inofensivas y nerviosas, que cuando se ven amenazadas suelen levantar la parte anterior del cuerpo, ensanchándola y aplanándola para parecer más grandes (Ramírez-Jaramillo, 2015). Distribución geográfica Se le puede encontrar en Centro y Sudamérica, desde Costa Rica hasta Perú. En Colombia se encuentran ampliamente distribuidas en todo el territorio, con excepción de los Llanos Orientales y la Amazonía. Su rango altitudinal va desde los 0

hasta posiblemente más de 3000 m s. n. m (Savage, 2002). Reportes para el Valle de Aburrá A pesar de que solo se tienen registros en los municipios de Caldas, La Estrella, Sabaneta, Envigado, Itagüí y Medellín, es posible que se encuentre en todo el Valle de Aburrá. Lepidosis Con 1 loreal; 1 preocular, a veces 2; 2 postoculares; 8 supralabiales, en ocasiones 9 o 10; de 8 a 10 infralabiales; normalmente 1+2 temporales, rara vez sin temporal anterior o con 1 a 3 posteriores; 2 pares de geneiales; 17-17-17 o 17-17-15 hileras de escamas dorsales lisas; de 138 a 191 ventrales; placa anal dividida; y de 44 a 80 subcaudales (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Savage, 2002). Especies similares Se diferencia de falsas corales como Erythrolamprus bizona y Lampropeltis micropholis al carecer de un patrón de coloración en diadas. Se diferencia de Erythrolamprus pseudocorallus y Micrurus dumerilii al no poseer banda nucal blanca, y de Micrurus mipartitus al no tener una franja roja en la cabeza. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa se le suele considerar «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, sin embargo los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir ningún síntoma o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

59

LC

Erythrolamprus melanotus (Shaw, 1802) Guardacaminos, esterilla o sabanera Laura Rubio-Rocha Fotografía: Laura Rubio-Rocha

Descripción morfológica Serpientes de tamaño pequeño e intermedio, normalmente crecen entre 40 y 50 cm, pero pueden alcanzar los 70 cm de longitud total (Pérez-Santos y Moreno, 1988). Poseen escamas lisas, lo cual les da una apariencia brillante. Dorsalmente su cabeza es gris oliváceo o café oscuro, con una línea ocular negra que se extiende desde las narinas hasta las últimas escamas labiales, siendo estas de color amarillo o crema. El dorso es amarillo brillante con tres líneas longitudinales negras dorsales, una vertebral considerablemente más Mapa 14: Municipios donde ha sido reportada E. melanotus en el Valle de Aburrá. 60

ancha que las otras dos laterales. En la parte anterior del cuerpo las líneas laterales pueden iniciar como hileras discontinuas de manchas, las cuales se vuelven continuas en la parte media del cuerpo. El vientre es amarillo claro o blanco. Aspectos ecológicos Estas serpientes ocupan gran cantidad de ambientes, desde bosques altoandinos hasta pastizales, y áreas intervenidas como cultivos y asentamientos humanos. Es diurna, común en espacios abiertos y en cercanía a cuerpos de agua como quebradas o arroyos (La Marca y Soriano, 2004), en donde busca activamente sus presas. Se alimenta principalmente de ranas, sus huevos y renacuajos, junto con peces y lagartijas (Michaud y Dixon, 1989). No existe información acerca de su reproducción, sin embargo, se puede esperar que al igual que otras especies de su género, lo haga por medio de huevos, los cuales deposita debajo de troncos, vegetación en descomposición o rocas (Sexton y Heatwole, 1965). También comparten con sus congéneres un comportamiento nervioso, y un mecanismo de defensa que incluye levantar y aplanar la parte anterior del cuerpo para parecer de mayor tamaño cuando se sienten amenazadas. Distribución geográfica Esta especie ocurre en Colombia, Venezuela y las Antillas Menores. En Colombia se encuentra tanto al este como al oeste de los Andes, con excepción de la llanura del Pacífico y la Amazonía. Su rango altitudinal va desde los 0 hasta los 2000 m s. n. m. (Dixon y Michaud, 1992), aunque

se conocen registros de hasta 2630 m de elevación (Wallach et al., 2014). Reportes para el Valle de Aburrá Es posible que esta especie se encuentre en gran parte del Valle de Aburrá, pero en el momento solo se tienen registros en los municipios de La Estrella y Medellín. Lepidosis Con 1 loreal; 1 preocular, rara vez 2; 2 postoculares; temporales 1+1 o 1+2; 8 supralabiales, en ocasiones 7 o 9; de 7 a 10 infralabiales; 2 pares de geneiales; 17-17-15 hileras de escamas dorsales lisas con una sola foseta apical; de 142 a 162 ventrales; placa anal dividida; y de 46 a 76 subcaudales (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Dixon y Michaud, 1992). Especies similares Se diferencia de Dendrophidion bivitattus por su patrón de 3 bandas negras longitudinales, ya que D. bivittatus presenta 4 líneas. Adicionalmente, E. melanotus posee escamas dorsales lisas, mientras que en D. bivittatus estas son ligeramente quilladas. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, se le suele considerar como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, no obstante, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

61

LC

Erythrolamprus pseudocorallus Roze, 1959 Falsa coral o coral Laura Rubio-Rocha Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Mapa 15: Municipios donde ha sido reportada E. pseudocorallus en el Valle de Aburrá. 62

Descripción morfológica Serpientes de tamaño medio que pueden alcanzar los 93 cm de longitud total (Curcio et al., 2009). Presenta una coloración tricolor compuesta por grandes franjas rojas, separadas por anillos negros con una banda blanca a cada lado (mónadas). Las escamas rojas y claras presentan pigmentación negra en las puntas. Su cabeza apenas se distingue del cuello, es de color negro con algo de blanco en la parte anterior y los costados, mientras que la parte inferior es completamente blanca. El ojo es de tamaño intermedio. Tiene un solo anillo nucal negro, seguido por un anillo delgado claro y una banda de color rojo. La coloración dorsal es continua en

el vientre formando anillos completos, pero a veces puede tener una línea negra que lo recorre. Aspectos ecológicos Es una especie terrestre que habita en bosques tropicales premontanos y montanos húmedos. Se alimenta principalmente de otras serpientes, pero también consume lagartijas y ranas. Es de temperamento nervioso, y cuando se ve amenazada se aplana de forma dorsiventral, realizando una maniobra que incrementa su tamaño aparente para tratar de disuadir a posibles depredadores; adicionalmente se le ha observado enrollándose sobre sí misma y mostrando la cola, tal vez como comportamiento de advertencia. Distribución geográfica Esta especie se encuentra distribuida en Colombia y Venezuela. En Colombia al norte de las coordilleras Central y Oriental, e incluyendo el valle del río Magdalena. Su rango altitudinal va desde los 100 hasta los 1130 m s. n. m. (Curcio et al., 2009; Wallach et al., 2014). Reportes para el Valle de Aburrá Es posible que esta especie solo se encuentre distribuida en el norte del Valle de Aburrá. A la fecha se tienen registros de presencia para Medellín, Copacabana y Barbosa. Lepidosis Con 1 loreal; 1 preocular; 2 postoculares; temporales 1+2 o 1+1+2; de 7 a 8 supralabiales, estando la tercera y cuarta en contacto con el ojo; 9 infralabiales; 2 pares de geneiales; con 15 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo, sin reducción

y sin fosetas apicales; de 182 a 198 ventrales en machos y de 180 a 197 en hembras; placa anal dividida; y de 46 a 62 subcaudales divididas en machos y de 45 a 57 en hembras (Roze, 1966; Curcio et al., 2009). Especies similares Se diferencia de Erythrolamprus bizona por poseer un solo anillo nucal negro en lugar de dos, y por su patrón de coloración, en el que los anillos negros se encuentran separados de los rojos por un anillo blanco o amarillo. Este patrón de coloración también es útil para distinguirla de Lampropeltis micropholis. Se diferencia de Erythrolamprus mimus ya que en esta los anillos del cuerpo se encuentran desfasados en la región dorsal, mientras que en E. pseudocorallus son completos. Frecuentemente confundida con la coral Micrurus dumerilii, pero se pueden diferenciar por la ausencia de escama loreal y el pequeño tamaño de los ojos en M. dumerilii. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, se le suele considerar como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, no obstante, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas, o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón. Según Savage (2002), la mordedura de esta especie puede ocasionar dolor e inflamación.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

63

NE

Imantodes cenchoa (Linnaeus, 1758)

Bejuquillo, cabuya, ramera, cordoncillo, culebra hilo o «X» platanilla Laura Rubio-Rocha Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Mapa 16: Municipios donde ha sido reportada I. cenchoa en el Valle de Aburrá. 64

Descripción morfológica Especie de tamaño intermedio que pueden alcanzar los 152 cm de largo, siendo las hembras más grandes que los machos (Torres-Carvajal et al., 2012). Su cuerpo largo, delgado y comprimido lateralmente, en combinación con su cabeza redondeada, ojos prominentes y una hilera de escamas vertebrales ensanchadas la hacen fácilmente distinguible. El dorso es café claro, con manchas ovaladas de un café más oscuro, las cuales se extienden hasta el vientre y están dispuestas de manera regular a lo largo del cuerpo. El vientre es claro con algunas manchas pardas. El color del iris varía, puede ser gris verdoso pálido, café pálido o llegar a ser dorado. Su pupila es vertical y elíptica.

Aspectos ecológicos Son serpientes arborícolas que pueden encontrarse en gran variedad de hábitats, desde zonas muy boscosas, cultivos, a zonas perturbadas con poca vegetación, en bosques de tierras bajas, bosques húmedos y muy húmedos premontanos y montanos (Savage, 2002). En el día se pueden encontrar durmiendo escondidas en huecos de los árboles, enrolladas en bromelias o debajo de troncos u horajasca. En la noche son cazadoras activas y sus presas se componen principalmente de ranas y lagartijas, aunque algunos huevos de reptiles también han sido reportados en su dieta (La Marca y Soriano, 2004; Savage, 2002). Es ovípara y puede poner de 1 a 8 huevos, y al parecer se reproduce continuamente durante el año, aunque en localidades con estacionalidad marcada solo lo hace en época de lluvias (Zug et al., 1979; De Sousa et al., 2014). Sus movimientos son lentos y es de carácter dócil y tranquilo. Distribución geográfica Se distribuye en Centro y Sudamérica, desde México hasta Argentina. En Colombia se encuentra en casi todo el territorio, tanto al este como al oeste de los Andes. Su rango altitudinal va desde los 0 hasta los 2200 m s. n. m (Wallach et al., 2004). Reportes para el Valle de Aburrá Es posible que esta especie esté distribuida en todos los municipios del Valle de Aburrá, pero hasta el momento solo ha sido reportada para los municipios de Envigado y Medellín.

Lepidosis Con 1 loreal; de 1 a 3 preoculares; de 1 a 4 postoculares, por lo general 2; de 7 a 9 supralabiales, usualmente 8 y estando dos o tres en contacto con el ojo; de 9 a 12 infralabiales, normalmente 10; temporales variables, usualmente 2+3; 2 pares de geneiales; 17-17-17 o 19-17-17 hileras de escamas dorsales lisas, siendo las escamas de la hilera vertebral más grandes que las adyacentes; de 233 a 288 ventrales en machos y de 228 a 274 en hembras; escama anal dividida; y de 147 a 195 subcaudales en machos y de 134 a 179 en hembras (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Savage, 2012). Especies similares Su cabeza grande y ojos prominentes la diferencian de Leptodeira septentrionalis. Adicionalmente I. cenchoa tiene una hilera de escamas vertebrales mucho más ancha y 17 hileras de escamas dorales en la parte media del cuerpo, mientras que L. septentrionalis tiene entre 19 y 23. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa se le suele considerar «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, sin embargo los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir ningún síntoma o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

65

LC

Lampropeltis micropholis Cope, 1861 Falsa coral o ratonera

Juan D. Vásquez-Restrepo Fotografía: Elson Meneses-Pelayo

Mapa 17: Municipios donde ha sido reportada L. micropholis en el Valle de Aburrá.

66

Descripción morfológica Serpientes de tamaño mediano y grande, con una longitud máxima reportada de 190 cm (Savage, 2002). Su cabeza es poco diferenciada del cuello, de color blanco o blanco amarillento con algunas líneas y manchas negras en la parte anterior y los costados, con una región completamente negra sobre los ojos. Hacia la parte posterior presentan una banda nucal oscura. El resto del cuerpo tiene una serie de anillos que se extienden hasta la región ventral, los negros formando diadas, con una franja blanca o blanca amarillenta en el medio y alternadas entre las bandas rojas. En algunos individuos estas últimas pueden verse oscurecidas por la presencia de pigmentación negra en la punta de las escamas. Aspectos ecológicos Habitan en casi todo tipo de ambientes, bosques de tierras bajas y de montaña, en bosques secos, húmedos, muy húmedos y lluviosos (Savage, 2002). Son merodeadoras terrestres y constrictoras. Usualmente de hábitos nocturnos o crepusculares, aunque también es común encontrarlas activas en el día. Se alimentan principalmente de roedores, pero su dieta también incluye aves, huevos, lagartos y otras serpientes (Savage, 2002). Son muy ágiles y de carácter algo nervioso, por lo que tienden a huir cuando se sienten amenazadas. Estas serpientes son un claro ejemplo de mimetismo batesiano, y es por eso que se les conoce como falsas corales. Distribución geográfica Desde Costa Rica hasta Ecuador, en la parte oeste de los Andes y el

norte de Venezuela (Ruane et al., 2014). En Colombia es una especie de amplia distribución que ha sido reportada en las regiones del Caribe y el Pacífico, las tres cordilleras y los valles interandinos, en alturas que van hasta poco más de los 2600 m s. n. m. (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Wallach et al., 2014). Reportes para el Valle de Aburrá Es posible que esta especie esté distribuida en todo el Valle de Aburrá, pero a la fecha solo se tienen registros confirmados de Caldas, La Estrella, Envigado, Medellín, Bello y Barbosa. Lepidosis Con 1 loreal; 1 preocular, rara vez 2; 2 postoculares, en ocasiones 1; temporales 1+2, 2+2 o 2+3; usualmente 7 supralabiales, estando la tercera y cuarta en contacto con el ojo; de 8 a 11 infralabiales, normalmente 9; de 19 a 23 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo con reducción hacia la cola, lisas y con presencia de fosetas apicales; de 216 a 242 ventrales; placa anal simple; y de 42 a 63 subcaudales divididas (Roze, 1966; Pérez-Santos y Moreno, 1988; Savage, 2002). Especies similares Esta especie puede ser confundida fácilmente con Erythrolamprus pseudocorallus y E. bizona, estando estas dos últimas también en el Valle de de Aburrá. E. pseudocorallus posee diadas blancas con una franja negra en el centro en lugar de diadas negras con centro blanco, mientras que E. bizona puede diferenciarse de L. micropholis ya que tiene dos bandas nucales negras en lugar de una.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

67

LC

Leptodeira septentrionalis (Kennicott, 1859) Falsa mapaná u ojo de gato Esteban Alzate-Basto Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Mapa 18: Municipios donde ha sido reportada L. septentrionalis en el Valle de Aburrá.

Descripción morfológica Serpientes de tamaño medio que pueden alcanzar los 106 cm de longitud total (Savage, 2002). Su cuerpo es comprimido lateralmente y su cabeza bien diferenciada del cuello. Presentan una coloración café a nivel dorsal, con manchas más oscuras circulares o en forma de rombo, la cuales a veces están unidas formando un patrón de zigzag. Su vientre es blanco o crema inmaculado. Los ojos pueden ser de color café a

68

ocre, y su pupila se torna vertical cuando está contraída. Los juveniles pueden presentar una diadema blanca en la región nucal. Aspectos ecológicos Habitan en bosques secos y húmedos de tierras bajas, y bosques húmedos y muy húmedos premontanos (Savage, 2002). Es una especie arbustiva y de suelo que sale a cazar cuando cae la noche. Se alimenta principalmente de huevos de ranas, ranas y lagartijas, las cuales busca activamente entre la hojarasca o las ramas, usualmente a lo largo de quebradas. Estas serpientes son relativamente comunes, y suelen ser encontradas en una gran variedad de ecosistemas, inclusive en cercanías a asentamientos humanos. Al sentirse amenazadas aplanan su cuello y ensanchan la parte posterior de la mandíbula para parecese a una mapaná (Bothrops spp.). Distribución geográfica Esta especie se encuentra desde Texas, Estados Unidos, hasta el norte de Perú. En Colombia en casi todo el país, en la región del Pacífico, la región andina, los valles de los ríos Magdalena y Cauca, y en las zonas de ciénagas al norte del país. Su rango altitudinal va desde los 0 hasta los 2300 m s. n. m. (Bolivar et al., 2017). Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie ha sido reportada en los municipios de Medellín y Barbosa.

Lepidosis Loreal presente; 2 preoculares; 2 postoculares; temporales 1+2+3; 8 labiales superiores, estando la cuarta y quinta en contacto con el ojo; 10 labiales inferiores; de 19 a 23 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo con reducción hacia la cola, lisas y con presencia de fosetas apicales; de 174 a 201 ventrales; placa anal dividida; y de 72 a 104 subcaudales divididas (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Savage, 2002). Especies similares Esta especie suele ser confundida con Bothrops asper debido a su comportamiento, sin embargo, sus escamas son lisas y no tienen fosetas loreales. También podría ser confundida con Imantodes cenchoa ya que presenta colores y patrones dorsales muy similares, pero I. cenchoa es mucho más delgada, tiene ojos más prominentes y escamas ensanchadas en la hilera vertebral. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, se le suele considerar como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, no obstante, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

69

NE

Leptophis ahaetulla (Linnaeus, 1758) Culebra verde, lora o culebra perico Juan D. Vásquez-Restrepo Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Mapa 19: Municipios donde ha sido reportada L. ahaetulla en el Valle de Aburrá. 70

Descripción morfológica Serpientes de tamaño intermedio y grande, normalmente suelen alcanzar hasta 150 cm, pero la longitud máxima reportada es de 225 cm (Köhler, 2003). En esta especie los machos suelen ser más grandes que las hembras. Su cuerpo es delgado, su cabeza bien diferenciada del cuello y la cola extremadamente larga. La coloración dorsal es verde uniforme, en ocasiones con líneas negras entre las escamas, mientras que el vientre suele ser blanco amarillento o verde claro. Algunos individuos presentan una tonalidad amarillenta en la región dorsolateral. También poseen una línea negra postocular bien definida que se extiende hacia la región nucal.

Aspectos ecológicos Estas serpientes semiarborícolas habitan principalmente en sitios poco perturbados, tanto en bosques húmedos y muy húmedos de tierras bajas, como en bosques húmedos, muy húmedos y lluviosos montanos (Savage, 2002). Son muy ágiles y temperamentales. Cuando se sienten amenazadas abren la boca para intimidar, y en ocasiones realizan movimientos rítmicos con la cabeza. Se alimentan principalmente de ranas y sus huevos, pero también se ha encontrado que comen ocasionalmente lagartijas, aves y saltamontes (Savage, 2002). Distribución geográfica Esta especie se encuentra ampliamente distribuida desde el sur de México hasta la parte nordeste de Argentina y norte de Uruguay. En Colombia ha sido reportada en las regiones del Caribe y el Pacífico, las tres cordilleras, los valles interandinos, la Orinoquía y la Amazonía, en elevaciones que van desde los 0 hasta los 2750 m s. n. m. (Wallach et al., 2014). Reportes para el Valle de Aburrá Palacio-Baena et al. (2006) reportaron esta especie en el municipio de Barbosa. Adicionalmente, existe un registro para Medellín, y también ha sido avistada en el parque ecológico La Romera en Sabaneta. De manera que es posible que se encuentre distribuida en gran parte del Valle de Aburrá. Lepidosis Sin loreal; 2 preoculares; de 1 a 4 postoculares, usualmente 2; temporales

variables, pero por lo general 1+2; de 7 a 10 labiales superiores, normalmente 8 y estando dos en contacto con el ojo; de 7 a 12 labiales inferiores, usualmente 10 u 11; 15 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo, con quilla visible en todas o al menos las primeras filas; de 152 a 182 ventrales; placa anal variable; y de 153 a 189 subcaudales divididas (Savage, 2002). Especies similares Esta especie puede ser fácilmente confundida con otras del género Leptophis como L. depressirostris y L. riveti, diferenciándose de la primera por la ausencia de escama loreal, y de la segunda por el color cobrizo que esta tiene en el vientre. También es similar a serpientes como Oxybelis brevirostris y a algunas del género Chironius, pero son diferenciables ya que O. brevirostris tiene una cabeza extremadamente alargada, y las Chironius carecen de banda postocular. Exceptuando algunas del género Chironius, en el Valle de Aburrá no existen registros de las demás especies. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, se le suele considerar como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, no obstante, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

71

LC

Mastigodryas danieli Amaral, 1935 Cazadora

Felipe A. Toro-Cardona Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Mapa 20: Municipios donde ha sido reportada M. danieli en el Valle de Aburrá.

Descripción morfológica Serpientes de tamaño medio que pueden llegar a medir 140 cm de longitud total (Montingelli, 2009). De cuerpo ligeramente comprimido lateralmente y cola larga. La cabeza es grande y ovalada, bien diferenciada del cuello, con ojos grandes y pupilas redondas. Presenta una coloración uniforme en la cabeza que puede variar entre marrón, crema y tonos azulados, con una banda oscura que se extiende desde la región nasal hasta la última labial superior. Las supralabiales son claras y sin marcas. En

72

adultos el dorso es de color rojizo o ladrillo, con un par de líneas claras longitudinales que recorren el cuerpo a través de la cuarta y quinta hilera de escamas. La parte inferior de la cabeza y el vientre de color crema. Los juveniles, en cambio, presentan una coloración dorsal café con bandas claras transversales y alternadas (Montingelli, 2009). En el Valle de Aburrá también se ha observado un morfotipo con dorso de color oliva grisáceo y vientre azulado. Aspectos ecológicos Habita en bosques secos, bosques húmedos y muy húmedos premontanos y montanos bajos (Pérez-Santos y Moreno, 1988). Estas serpientes son muy ágiles y rápidas, son agresivas y pueden morder al ser manipuladas. Son terrestres y de hábitos diurnos. Se alimentan principalmente de lagartos y pequeños mamíferos, anfibios e inclusive algunas aves (Siqueira et al., 2012). Distribución geográfica Esta especie es endémica de Colombia, se encuentra en las cordilleras Occidental y Central, y la vertiente occidental de la Oriental, en los valles interandinos y parte del norte del país. En los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia, Sucre, Cordoba, Atlántico, Santander y Norte de Santander. Su rango altitudinal va desde los 50 a los 2000 m s. n. m. (Montingelli, 2009; Wallach et al., 2014; Hladki et al., 2016). Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie ha sido registrada en todos los municipios del Valle de Aburrá. Su localidad tipo es Medellín.

Lepidosis Con 1 loreal; 1 preocular; 2 postoculares; temporales 2+2; generalmente 9 supralabiales, estando la cuarta, quinta y sexta en contacto con el ojo; de 9 a 10 infralabiales, estando las primeras cinco en contacto con las geneiales; 17-17-15 hileras de escamas dorsales, lisas y normalmente con dos fosetas apicales; de 172 a 186 ventrales; escama anal dividida; y de 98 a 116 subcaudales divididas (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Montingelli, 2009). Especies similares Esta especie puede llegar a ser confundida con otras del género Mastigodryas, como M. ruthveni y M. boddaerti. Sin embargo, M. ruthveni alcanza un mayor número de ventrales y subcaudales (175-201 y 100-125 respectivamente), además de que se encuentra restringida a la parte norte de Colombia con límite en el sur Antioquia. Por otro lado, M. boddaerti es una especie cisandina de tierras bajas, mientras que M. danieli es transandina y más abundante en tierras altas (Montingelli, 2009). Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, se le suele considerar como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, no obstante, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

73

NE

Mastigodryas pleei (Duméril, Bibron y Duméril, 1854a) Cazadora

Felipe A. Toro-Cardona Fotografía: Andrés Camilo Montes-Correa

Mapa 21: Municipios donde ha sido reportada M. pleei en el Valle de Aburrá.

Descripción morfológica Serpiente de tamaño mediano que puede alcanzar los 130 cm de longitud máxima, siendo las hembras más grandes que los machos (Montingelli, 2009). El cuerpo es ligeramente comprimido de manera lateral y la cola muy larga. La cabeza es grande y ovalada, bien diferenciada del cuello, con ojos grandes y pupilas redondas. Los juveniles presentan una coloración

74

parda con franjas transversales oscuras a nivel dorsal. Los adultos son de color pardo o marrón en el dorso, con cinco líneas oscuras longitudinales a lo largo de todo el cuerpo, las cuales en la parte anterior presentan pequeñas manchas en forma de «V» invertida en los márgenes laterales de las escamas. Las líneas dorsales se disponen de la siguiente manera: una mediodorsal, las siguientes en la hilera seis de las escamas dorsolaterales de cada lado; ocupando la porción superior de la cinco y la inferior de la siete, y las últimas entre las hileras dos y tres. Adicionalmente poseen una banda oscura que se extiende desde la región nasal hasta la última labial superior (Montingelli, 2009). Aspectos ecológicos Habitan en bosques húmedos premontanos y montanos bajos, bosques secos tropicales, zonas áridas y sabanas (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Montingelli, 2009). Estas serpientes son muy ágiles y rápidas, algo agresivas y pueden morder al ser manipuladas. Son terrestres y de hábitos diurnos. Se alimentan principalmente de lagartos y pequeños mamíferos, anfibios e inclusive algunas aves (Siqueira et al., 2012). Distribución geográfica Esta especie se distribuye en la vertiente del Pacífico en Panamá y el norte de Sudamérica. Existen registros a ambos lados de los andes, pero la mayoría son cisandinos (Montingelli, 2009). Su rango altitudinal va desde los 230 hasta los 1970 m s. n. m. (Wallach et al., 2014).

Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie ha sido reportada para el municipio de Medellín. Lepidosis Con 1 loreal; 2 preoculares; 2 postoculares; generalmente 9 supralabiales, estando la cuarta, quinta y sexta en contacto con el ojo; de 9 a 10 infralabiales, estando las primeras cinco en contacto con las geneiales; 17-17-15 hileras de escamas dorsales, lisas y con presencia de fosetas apicales; de 169 a 201 ventrales; escama anal dividida; y de 85 a 110 subcaudales divididas (Montingelli, 2009). Especies similares Mastigodryas pleei podría ser confundida con Erythorolamprus melanotus, sin embargo, son fácilmente diferenciables por su coloración, ya que E. melanotus tiene tres líneas dorsales longitudinales, mientras que M. pleei tiene cinco. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, se le suele considerar como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, no obstante, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

75

LC

Ninia atrata (Hallowell, 1845) Tierrera o viejita

Felipe A. Toro-Cardona Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Mapa 22: Municipios donde ha sido reportada N. atrata en el Valle de Aburrá.

76

Descripción morfológica Serpientes de tamaño pequeño que pueden crecer hasta los 40 cm de longitud total (Angarita-Sierra, 2009). La cabeza se distingue levemente del cuello, con ojos relativamente pequeños y pupilas subelipticas. Presenta una coloración dorsal negra uniforme en todo el cuerpo con visos iridiscentes. Las escamas dorsales son quilladas, especialmente las de la región vertebral y paravertebral. Puede tener o no una franja en la región superior posterior de la cabeza, de color rojo, naranja, amarillo o blanco, siendo los tres primeros colores más comunes en especímenes transandinos y blancos, o crema en los cisandinos. El vientre es blanco inmaculado (Angarita-Sierra, 2009). Aspectos ecológicos Habita en todas las regiones naturales, principalmente en bosques secos y húmedos. Son terrestres y de hábitos semifosoriales. Cazan activamente a sus presas, entre las que se encuentran lagartijas e insectos. Son de carácter tranquilo y casi nunca intentan morder, al ser molestadas aplastan el cuerpo y esconden la cabeza, o levantan el primer cuarto de su cuerpo y se quedan inmóviles para simular ser un animal más grande (Angarita-Sierra, 2015). Se reproducen mediante huevos, entre 1 y 4 por postura. Son depredadas por diferentes animales, entre ellos otras serpientes (p.e. Micrurus, Pseudoboa y Erythrolamprus), chuchas, zorros y aves (Angarita-Sierra, 2017). Distribución geográfica Es una especie de amplia distribución. Se encuentra desde la parte oeste de Panamá hasta Ecuador,

en Venezuela, Trinidad y Tobago, Guayana y Surinam. En Colombia en las regiones Caribe y Pacífico, las tres cordilleras, valles interandinos, y la Orinoquía y la Amazonía. Su rango altitudinal va desde los 0 hasta los 1500 m s. n. m. (AngaritaSierra, 2009; Angarita-Sierra, 2017). Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie solo ha sido registrada en los municipios de Medellín y Copacabana, pero es posible que se encuentre a lo largo de todo el Valle de Aburrá. Lepidosis Con 1 loreal; sin preoculares; 2 postoculares, rara vez 1; temporales 1+2; de 6 a 8 supralabiales, normalmente 7 y estando la tercera y cuarta en contacto con el ojo; por lo general 7 infralabiales, rara vez 8, las primeras cuatro o cinco en contacto con el primer par de geneiales; 19 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo; de 136 a 158 escamas ventrales en machos y de 133 a 169 en hembras; de 36 a 70 subcaudales simples en machos y de 39 a 64 en hembras (Hallowell, 1845; Dunn, 1935; Angarita-Sierra, 2009). Especies similares Esta especie puede ser fácilmente confundida con Ninia teresitae, la cual se puede encontrar en simpatría con N. atrata, sin embargo, la coloración ventral y subcaudal de N. atrata es blanca inmaculada, mientras que la de N. teresitae es blanca con los márgenes de las escamas ventrales manchados de negro, y la región subcaudal completamente oscura (Angarita-Sierra y Lynch, 2017).

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

77

NE

Oxybelis aeneus (Wagler, 1824) Bejuco o bejuquilla

Juan D. Vásquez-Restrepo Fotografía: Juan Pablo Hurtado

Mapa 23: Municipios donde ha sido reportada O. aeneus en el Valle de Aburrá.

Descripción morfológica Serpientes de tamaño medio y grande, con una longitud máxima reportada de 170 cm (Savage, 2002). Se caracterizan por tener un cuerpo delgado y comprimido, cola muy larga y cabeza prolongada y puntiaguda. El dorso puede ser grisáceo o café, en ocasiones con algunas pequeñas manchas o líneas oscuras. Con una línea postocular oscura que se extiende hasta

78

la región nucal. El vientre es claro o de un color similar al del dorso, pero la parte inferior de la cabeza y la garganta presenta una tonalidad más blanca o amarillenta. Aspectos ecológicos Habitan en bosques secos, húmedos y muy húmedos de tierras bajas y bosques premontanos, aunque se han reportado también en bosques secundarios y áreas perturbadas (Savage, 2002). Son serpientes semiarborícolas que forrajean entre los arbustos y la vegetación baja, es una especie que puede permanecer largos periodos de tiempo en la misma posición fingiendo ser una rama, aprovechando la forma de su cuerpo y coloración. Se alimentan principalmente de pequeños lagartos, algunas aves, ranas e insectos (Köhler, 2003). Cuando se siente amenazada abre la boca y lanza algunas mordidas rápidas a manera de advertencia. Distribución geográfica Esta es una especie de muy amplia distribución, se encuentra desde el estado de Arizona en Estados Unidos hasta Bolivia, tanto al este como al oeste de los Andes, incluyendo Brasil, Surinam, Guyana y Venezuela. En Colombia al este y al oeste de los Andes, en las regiones del Caribe y el Pacífico, en las tres cordilleras y los valles interandinos. Su rango altitudinal va desde los 0 hasta poco más de los 1900 m s. n. m. (Wallach et al., 2014).

Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie solo ha sido registrada en los municipios de Bello y Girardota. Lepidosis Con 1 loreal; 2 postoculares; temporales variables, pero normalmente 1+2; de 6 a 10 supralabiales, usualmente 8 o 9 y estando la cuarta, quinta y sexta en contacto con el ojo; de 6 a 11 infralabiales, por lo general 8 o 9; 17 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo con reducción hacia la cola, lisas o levemente quilladas; placa anal casi siempre dividida; de 177 a 194 ventrales; y de 165 a 197 subcaudales divididas (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Savage, 2002). Especies similares Esta especie puede diferenciarse fácilmente de otras serpientes por la forma alargada de su cabeza y la coloración dorsal, incluidas sus congenéricas, ya que las demás Oxybelis presentes en el país son de color verde. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, se le suele considerar como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, no obstante, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

79

NE

Oxyrhopus petolarius (Linnaeus, 1758) Falsa coral, coral o mata ganado Esteban Alzate-Basto Fotografía: Juan D. Vásquez-Restrepo

Mapa 24: Municipios donde ha sido reportada O. petolarius en el Valle de Aburrá.

Descripción morfológica Serpientes de tamaño medio, con una longitud máxima reportada de 120 cm (Savage, 2002). En esta especie existe un cambio de coloración a medida que el animal envejece. Los juveniles presentan anillos blancos y negros al comienzo de su cuerpo, pero el color blanco va cambiando a naranja y rojo hacia la parte posterior. En los adultos las bandas blancas desaparecen totalmente y son

80

reemplazadas por bandas rojo brillante, y en algunos casos, el animal se vuelve completamente negro al alcanzar grandes tallas. Tanto en juveniles como adultos el vientre es de color crema o blanco. El iris de estas serpientes presenta una coloración rojiza o marrón. Aspectos ecológicos Esta especie habita en bosques secos y bosques muy húmedos montanos bajos, bosques primarios y otras áreas naturales no necesariamente bien conservadas, áreas de cultivos o en cercanías a asentamientos humanos, generalmente asociados a cuerpos de agua. Son serpientes de hábitos terrestres y arbustivos, que se alimentan principalmente de ranas, lagartijas, serpientes e incluso pequeños mamíferos y aves. A pesar de que poseen veneno, estas serpientes se caracterizan por ser también constrictoras. Son animales de comportamiento dócil y no suelen morder al ser manipuladas. Su reproducción se da en época seca, las hembras pueden depositar de 5 a 15 huevos, normalmente entre la hojarasca o bajo troncos caídos. Distribución geográfica Esta especie está distribuida desde México hasta la amazonia boliviana. En Colombia tanto al este como al oeste de los Andes, en elevaciones que van entre los 0 y los 2750 m s. n. m. (Savage, 2002; Wallach et al., 2014)

Lepidosis Con 1 loreal; 1 preocular; 2 postoculares; temporales 2+3; de 7 a 9 supralabiales, 2 bordeando la órbita; 9 a 10 infralabiales; 19 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo, con presencia de fosetas apicales y reducción hacia la parte anterior y la cola; ventrales de 189 a 244 en machos y entre 192 a 244 en hembras; placa anal simple; y de 79 a 123 subcaudales en machos y de 79 a 117 en hembras (Savage, 2002). Especies similares Esta especie podría ser confundida con Erythrolamprus bizona ya que poseen una coloración similar. Sin embargo, las escamas ventrales de O. petolarius son de color blanco, a diferencia de E. bizona, quien presenta anillos de colores que se extienden hasta la región del vientre. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, suele considerarse como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, no obstante, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón.

Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie ha sido reportada para los municipios de La Estrella y Medellín.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

81

LC

Pliocercus euryzonus Cope, 1862 Falsa coral rabo de ají Esteban Alzate-Basto Fotografía: Juan Pablo Hurtado

Mapa 25: Municipios donde ha sido reportada P. euryzonus en el Valle de Aburrá.

Descripción morfológica Serpientes de tamaño medio, con una longitud máxima reportada de 80 cm (Arteaga y Bustamante, 2013). La cabeza apenas es diferenciable del cuello. De escamas lisas y brillantes. Presenta bandas de dos colores, los cuales pueden ser blanco y negro, amarillo y negro, rojo y negro o naranja y negro, siendo las bandas negras mucho más anchas que las bandas de color. Los anillos

82

son completos, y se hacen un poco más anchos en la parte ventral sin perder intensidad en la coloración. Sus ojos son grandes, redondos, sobresalientes y totalmente negros. Aspectos ecológicos Esta especie ocurre en una gran diversidad de hábitats como bosques húmedos, selvas tropicales y bosques premontanos y montanos. Se suele encontrar a lo largo de las quebradas y en otras zonas aledañas a los bosques riparios, donde busca pequeños anfibios como ranas y salamandras o sus huevos. Entre los depredadores naturales de esta especie se encuentran halcones y serpientes coral. Cuando se siente amenazada produce una sustancia aceitosa de olor muy desagradable (almizcle), y en ocasiones puede desprender la cola en un proceso denominado pseudoautotomia. P. eurizonus suele encontrarse en simpatría con la coral rabo de ají Micrurus mipartitus. Esta especie es portadora del hongo Batrachochytridium dendrobatidis (Arteaga y Bustamante, 2013), el cual es perjudicial para los anfibios, y además se ha identificado como un huésped intermedio en los ciclos de vida de gusanos parásitos (Goldberg y Bursey, 2007). Distribución geográfica Desde el norte de Nicaragua hasta Ecuador. En Colombia se puede encontrar en la región andina y la del Pacífico. Su rango altitudinal va desde el nivel del mar hasta los 2750 m s. n. m. (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Wallach et al., 2014).

Reportes para el Valle de Aburrá Es posible que esta especie se encuentre distribuida en gran parte el Valle de Aburrá, aunque a la fecha solo se tienen registros de los municipios de Itagüí y Girardota. Lepidosis Con 1 loreal; nasal dividida; 1 preocular; 2 postoculares; temporales 1+2; 8 labiales superiores, estando la cuarta y quinta en contacto con el ojo; 10 labiales inferiores, con la sexta en contacto con las geneiales; 17 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo, lisas y con fosetas apicales; de 120 a 138 ventrales; placa anal dividida; y 116 subcaudales divididas (Pérez-Santos y Moreno, 1988). Especies similares Esta especie puede ser confundida con Micrurus mipartitus, sin embargo esta última presenta anillos de color rojo o naranja brillante, uno en su cabeza y varios en su cola, a diferencia de P. euryzonus donde todos sus anillos son del mismo color. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, se le suele considerar como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, no obstante, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

83

NE

Pseudoboa neuwiedii

(Duméril, Bibron y Duméril, 1854b)

Candelilla o víbora de sangre Felipe A. Toro-Cardona Fotografía: Juan Pablo Hurtado

Mapa 26: Municipios donde ha sido reportada P. neuwiedii en el Valle de Aburrá.

Descripción morfológica Serpientes de tamaño intermedio que pueden llegar a medir 120 cm de longitud total, aunque no suelen crecer más de 1 m (Boos, 2001; Köhler, 2003). La coloración del dorso va desde el pardo grisáceo o sepia hasta rojizo uniforme, mientras que el vientre es blanco perla o blanco amarillento. La cabeza de los juveniles es de color negro, con un collar nucal blanco o crema

84

amarillento, el cual desaparece o se hace más difuso en los adultos (Boos, 2001). El iris es de color rojo intenso o marrón oscuro. Algunos individuos pueden tener manchas negras en las escamas dorsales. Aspectos ecológicos Pseudoboa neuwiedii es una especie terrestre y nocturna que habita entre la hojarasca. Se puede encontrar en bosques densos, sabanas e inclusive cultivos (Martin y Oliveira, 1998). Es una cazadora activa, cuya dieta consta principalmente de lagartos y sus huevos, pequeños mamíferos y algunas ranas (Boos, 2001). También es una serpiente constrictora, lo que significa que mata a sus presas enrollándose sobre ellas. Rara vez muerde, ya que tiende a alejarse al sentirse amenazada (Beebe, 1946). Son ovíparas, con posturas que van de 3 a 12 huevos (Gairasa, 2013). Distribución Se distribuye desde Panamá hasta el norte de Brasil, incluyendo Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana y Surinam. En Colombia se le encuentra tanto al este como al oeste de lo Andes, en las cordilleras Central y Oriental, la región del Caribe y el Pacífico, en elevaciones que van desde el nivel del mar hasta los 2750 m s. n. m. (Wallach et al., 2014)

Lepidosis Con 1 loreal; 1 preocular; 2 postoculares; temporales 2+2 o 2+3; 8 supralabiales, cuarta y quinta en contacto con el ojo; 8 infralabiales; 2 pares de geneiales; de 17 a 19 hileras de escamas dorsales, lisas y con presencia de fosetas apicales; de 177 a 198 ventrales; escama anal entera; y de 64 a 96 subcaudales enteras (Pérez-Santos y Moreno, 1988). Especies similares Esta especie puede confundirse muy fácilmente con juveniles de Clelia equatoriana o Clelia clelia, los cuales presentan la misma coloración que P. neuwiedii. Sin embargo, se diferencian porque ambas especies de Clelia tienen las escamas subcaudales divididas, mientras P. neuwiedii enteras. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, se le suele considerar como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento; sin embargo, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón.

Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie solo ha sido registrada en el municipio de Medellín.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

85

NE

Sibon nebulatus (Linnaeus, 1758) Caracolera

Juan D. Vásquez-Restrepo Fotografía: Juan D. Vásquez-Restrepo

Mapa 27: Municipios donde ha sido reportada S. nebulatus en el Valle de Aburrá.

86

Descripción morfológica Serpientes de tamaño intermedio, con una longitud máxima reportada de 83 cm (Savage, 2002). De cuerpo comprimido lateralmente, ojos muy grandes y cabeza bien diferenciada del cuello. A nivel dorsal presentan una coloración grisácea con bandas transversales oscuras e irregulares bordeadas de blanco o naranja, las cuales se extienden hasta la región ventral. El vientre es de color claro, y el iris gris moteado. Aspectos ecológicos Habitan en bosques poco perturbados, bosques húmedos y muy húmedos de tierras bajas y premontanos. Estas serpientes son arbustivas, y se alimentan principalmente de babosas y caracoles. Son animales bastante dóciles, que cuando se sienten amenazados se enrollan sobre si mismos formando una especie de nudo y escondiendo la cabeza, también suelen expulsar una sustancia apestosa llamada almizcle. Distribución geográfica Esta es una especie de amplia distribución que se encuentra desde el sur de México hasta la amazonía ecuatoriana, incluyendo Venezuela, las Guayanas, Trinidad y Tobago y el norte de Brasil. En Colombia se le encuentra tanto al este como al oeste de los Andes, en las regiones Caribe y Pacífico, las tres cordilleras y los valles interandinos, en elevaciones que van desde los 0 hasta poco más de los 2600 m s. n. m. (Wallach et al., 2014).

Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie ha sido reportada en los municipios de Medellín, Bello y Barbosa, pero debido a su amplia distribución, es muy probable que se encuentre en todo el Valle de Aburrá. Lepidosis Con 1 loreal en contacto con el ojo; usualmente sin preoculares; de 1 a 4 postoculares, por lo general 2; de 5 a 9 supralabiales, normalmente 7 u 8 con dos en contacto con el ojo; de 6 a 10 infralabiales, generalmente 8 o 9; temporales 1+2; 3 pares de geneiales; con 15 hileras de escamas dorsales sin reducción, siendo las escamas de la hilera vertebral un poco más grandes que las demás; de 174 a 190 ventrales; placa anal entera; y de 79 a 106 subcaudales divididas en machos y de 72 a 93 en hembras (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Savage, 2002). Especies similares Esta especie podría ser confundida con Dipsas sanctijoannis, sin embargo, la coloración dorsal de Sibon nebulatus a menudo es más grisácea, mientras que la de la primera es café. También son diferenciables ya que S. nebulatus posee surco mental, y la sexta escama supralabial es evidentemente más grande que las demás (Peters y Orejas-Miranda, 1970).

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

87

NE

Spilotes pullatus (Linnaeus, 1758)

Toche, tigre, pitorá, serpiente voladora o ratonera amarilla Esteban Alzate-Basto Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Mapa 28: Municipios donde ha sido reportada S. pullatus en el Valle de Aburrá.

88

Descripción morfológica Serpientes de gran tamaño que pueden alcanzar hasta los 3 metros de longitud (Pérez-Santos y Moreno, 1988). La cabeza es grande, ovalada y bien diferenciada del cuello, con un par de ojos prominentes. Las escamas del cuerpo son brillantes y con una quilla leve, perceptible al tacto o estando muy cerca al individuo. La cabeza es amarilla con manchas negras y líneas oscuras en el margen posterior de las escamas labiales, mientras que a nivel dorsal suele ser amarilla y negra en la parte anterior del cuerpo; con franjas diagonales en la primera mitad, y en la parte posterior de color negro. El vientre es amarillo con pequeñas zonas negras a los costados. En esta especie se presenta frecuentemente melanismo, por lo que es posible encontrar individuos completamente negros. Aspectos ecológicos Estas son serpientes de hábitos diurnos y arborícolas, que prefieren climas cálidos y generalmente húmedos. Habitan en vegetación riparia de bosques secos, pastizales y bosques húmedos y muy húmedos, en tierras bajas y bosques premontanos. Se alimenta de una gran variedad de presas, entre ellas anfibios, lagartijas, pequeños mamíferos y aves, de las cuales se sabe que consume sus huevos y polluelos. Esta especie suele constreñir sus presas antes de ingerirlas. A pesar de ser inofensivas son muy agresivas, al verse en peligro suelen levantar la cabeza y el cuerpo, se inflan y aplanan para aparentar ser más grandes y en ocasiones sisean (Savage, 2002).

Distribución geográfica Estas serpientes presentan una amplia distribución, se pueden encontrar desde el sureste de México hasta el norte de Argentina. En Colombia se encuentra distribuida en las tres cordilleras, los valles interandinos, las regiones del Caribe, el Pacífico, los Llanos Orientales y la Amazonia. Su rango altitudinal va desde los 0 hasta los 1400 m s. n. m. (Suarez y Alzate, 2014). Reportes para el Valle de Aburrá De esta especie se conocen pocos registros. A la fecha solo ha sido reportada para los municipios de Copacabana y Barbosa. Lepidosis Con 1 loreal; 1 preocular; 2 postoculares; temporales 1+1 o 1+2; 8 labiales superiores, estando la cuarta y quinta en contacto con el ojo; 8 labiales inferiores, estando la cuarta en contacto con las geneiales; 1416-10 hileras de escamas dorsales, quilladas y con fosetas apicales; de 207 a 231 ventrales; anal simple; y de 110 a 129 subcaudales divididas (Pérez-Santos y Moreno, 1988). Especies similares Esta especie puede ser confundida con Phrynonax shropshire debido a su coloración amarilla y negra, sin embargo, esta última no se encuentra distribuida en el Valle de Aburrá. También podría confundirse con Drymarchon melanurus, siendo esta de un color pardo en la parte anterior del cuerpo y negro hacia la cola.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

89

LC

Stenorrhina degenhardtii (Berthold, 1846) Alacranera o serpiente come escorpiones Esteban Alzate-Basto Fotografía: Elson Meneses-Pelayo

Mapa 29: Municipios donde ha sido reportada S. degenhardtii en el Valle de Aburrá.

90

Descripción morfológica Serpiente de tamaño medio que puede alcanzar una longitud total de 80 cm, aunque por lo general alcanzan 50 cm (Savage, 2002). De cuerpo robusto y cilíndrico, la cola es corta, su cabeza es pequeña y no se diferencia muy bien del cuello, y los ojos con pupilas redondas. La coloración es variable y se da entre tonos grises y café, además puede presentar una serie de puntos cuadrados que pueden estar o no alineados a lo largo del cuerpo, no presenta línea temporal y su vientre es claro, a veces con bandas transversales oscuras. Aspectos ecológicos Serpientes de hábitos terrestres y diurnos. Habitan tanto en tierras bajas como zonas de montaña, en sabanas, bosques húmedos y bosques muy húmedos montanos. Esta especie también se ha observado en bosques degradados como cultivos de café (Lee et al., 2017). Su alimentación consta principalmente de invertebrados como arañas, grillos, larvas de insectos y escorpiones, según Perez-Santos y Moreno (1988) también se alimentan de algunos anfibios. Estas serpientes se reproducen mediante huevos, ponen de 4 a 12, los cuales depositan en pequeños nidos. Distribución geográfica Esta especie se puede encontrar desde México hasta Colombia, Ecuador y Venezuela. En Colombia ocurre al oeste de los Andes, en elevaciones que van desde los 0 hasta los 2800 m s. n. m. (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Lee et al., 2017).

Reportes para el Valle de Aburrá Para esta especie solo se conoce un único registro proveniente del municipio de Bello. Lepidosis Con o sin loreal; las nasales anteriores fusionadas con las internasales; 1 preocular; 2 postoculares; temporales variables; 7 labiales superiores, estando la tercera y cuarta en contacto con el ojo; 7 u 8 labiales inferiores; 17 hileras de escamas dorsales lisas en el medio cuerpo, sin reducción y sin fosetas apicales; de 158 a 171 ventrales; placa anal dividida; y de 33 a 36 subcaudales divididas (Pérez-Santos y Moreno, 1988). Especies similares En el Valle de Aburrá no hay serpientes con características similares, de manera que no se puede confundir con facilidad. Adicionalmente, la fusión de las escamas nasales anteriores con las internasales permiten distinguirlas con relativa facilidad. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, se le suele considerar como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, no obstante, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

91

NE

Tantilla melanocephala (Linnaeus, 1758) Culebra de cabeza negra, cazadora o tierrera Laura Rubio-Rocha Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Mapa 30: Municipios donde ha sido reportada T. melanocephala en el Valle de Aburrá.

Descripción morfológica Serpientes pequeñas que pueden alcanzar los 50 cm de longitud total (Pérez-Santos y Moreno, 1988). El patrón de coloración es variable. Su cuerpo puede ser de color pardo, amarillo o rojizo, con de tres a cinco líneas oscuras longitudinales a lo largo del cuerpo en la región vertebral y los costados, y una banda lateral de color claro entre estas. La cabeza es café o negra, excepto en la parte anterior

92

frontal donde se torna de un color blanco o crema. Posee también dos manchas claras de apariencia circular en la parte posterior del ojo y dos en la parte superior posterior de la cabeza. Tiene una banda nucal oscura que a veces está seguida por otra más delgada y clara, la cual puede estar completa o no. Su vientre es claro y sin manchas (Wilson y Mena, 1980). Aspectos ecológicos Ocupan gran cantidad de ambientes, desde bosques húmedos y secos montanos, hasta áreas intervenidas como asentamientos humanos. Poseen hábitos terrestres y semifosoriales, pues viven en pequeñas madrigueras bajo el suelo o la hojarasca donde buscan activamente a sus presas. Se alimentan principalmente de invertebrados como ciempiés, pero también pueden consumir insectos y arañas (Arteaga et al., 2013). Se sabe que son resistentes al veneno de las escolopendras. En momentos de reposo puede encontrárselas bajo troncos, rocas, hojarasca o en nidos de termitas (La Marca y Soriano, 2004). Son ovíparas, pueden poner de 1 a 3 huevos, y su reproducción puede ser continua o estacional si se encuentran en lugares con un marcado régimen de lluvias (Marques y Puorto, 1998; SantosCosta, 2006). Estas serpientes son nerviosas, crípticas y dóciles. Distribución geográfica Esta especie tiene una amplia distribución, desde Panamá hasta Uruguay, Colombia, Venezuela, las Guayanas, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay y el norte

de Argentina. En Colombia se encuentra en casi todo el territorio. Su rango altitudinal va de los 0 hasta los 3080 m s. n. m. (Wilson y Mata-Silva, 2015). Reportes para el Valle de Aburrá Se han registrado individuos en Medellín, Copacabana, Girardota y Barbosa, pero es posible que esté también presente en los municipios del sur. Lepidosis Sin loreal; con 1 preocular; 2 postoculares; 1+1 temporales; 7 supralabiales, estando la tercera y cuarta en contacto con el ojo; de 6 a 7 infralabiales; 4 geneiales, siendo el par posterior más pequeño que el anterior; 13-15-15 hileras de escamas dorsales; de 133 a164 ventrales; placa anal dividida; y de 46 a 77 subcaudales (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Ramos et al., 2013). Especies similares En el Valle de Aburrá no hay serpientes con características similares, de manera que no se puede confundir con facilidad. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, se le suele considerar como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, no obstante, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

93

NE

Xenodon rabdocephalus (Wied-Neuwied, 1824) Falsa mapaná

Esteban Alzate-Basto Fotografía: Juan D. Vásquez-Restrepo

Mapa 31: Municipios donde ha sido reportada X. rabdocephalus en el Valle de Aburrá.

Descripción morfológica Serpientes de tamaño mediano que pueden alcanzar hasta 88 cm de longitud total (Savage, 2002). De cuerpo robusto, aplanado dorsoventralmente y con cola corta. Su cabeza es grande, con los ojos situados hacia la parte delantera, grandes y de pupila redonda. La coloración de esta especie es café

94

grisácea con bandas negras y amarillas que forman un patrón de «X » o diamantes en su dorso, bastante similar al de las verdaderas mapaná (Bothrops spp.). Presenta una línea postocular que se extiende hasta el final de la mandíbula, sus escamas labiales suelen ser café claro o amarillentas. Su vientre es de color claro con numerosas manchas oscuras. Aspectos ecológicos Esta serpiente suele habitar en bosques húmedos y muy húmedos de tierras bajas y premontanos, normalmente en proximidades a cuerpos de agua. Su dieta es especialista, por lo general consumen sapos de la familia Bufonidae (Köhler, 2003), aunque su dieta también puede incluir otro tipo de ranas y renacuajos (Savage, 2002). Esta especie es otro ejemplo de mimetismo batesiano, ya que su coloración es muy similar a las de algunas víboras venenosas del género Bothrops. Cuando se sienten amenazadas aplanan el cuerpo y dan algunas mordidas de advertencia. Distribución geográfica Desde México y Belice hasta las selvas amazónicas de Perú, Brasil y Bolivia. En Colombia se puede encontrar en casi todo el territorio con excepción de la Orinoquía. Su rango altitudinal va desde los 0 hasta los 1900 m s. n. m. (Perez-Santos y Moreno, 1988; Wallach et al., 2014).

Lepidosis Con 1 loreal; 1 preocular; 3 postoculares; 8 labiales superiores, estando la cuarta y quinta en contacto con el ojo; 10 labiales inferiores; 19 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo, lisas y con fosetas apicales; de 145 a 158 ventrales; anal simple; y de 48 a 60 subcaudales divididas (Pérez-Santos y Moreno, 1988). Especies similares Esta especie debido a su coloración puede ser confundida con Bothrops asper, sin embargo, esta última posee ojos con pupila vertical, mientras que la pupila de X. rabdocephalus es redonda. Además, esta especie posee escamas lisas, a diferencia de las mapaná que tienen las escamas fuertemente quilladas. Envenenamiento A pesar de que esta especie es opistoglifa, se le suele considerar como «no venenosa» debido a que su veneno no es letal para los humanos. Los registros de accidentes con esta especie son insuficientes como para describir de manera específica el cuadro clínico del envenenamiento, no obstante, los accidentes con serpientes opistoglifas pueden no producir síntomas o únicamente manifestaciones locales leves como dolor e hinchazón. Lynch (2012) sugiere que las especies del género Xenodon podrían ser de importancia para la salud pública.

Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie solo ha sido registrada en los municipios de Itagüí y Medellín.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

95

96

Viperidae

Bothrops asper Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

97

Familia Viperidae Felipe A. Toro-Cardona

La familia Viperidae corresponde al grupo de serpientes venenosas conocidas comúnmente como víboras. Son serpientes impredecibles e irritables, y las principales causantes de los accidentes ofídicos en Colombia. Comprende 342 especies, las cuales se encuentran en casi todo el mundo exceptuando los polos. En Colombia esta familia está representada por 6 géneros y 21 especies (Uetz y Hošek, 2017), distribuidas en todo el país por debajo de los 2600 metros de elevación. Entre ellas se encuentran: la cascabel (Crotalus durissus), los verrugosos (Lachesis spp.), las patocos (Porthidium spp.) y las mapanás (Bothriechis schlegelii, Bothrocophias spp. y Bothrops spp.). Estas serpientes se caracterizan por tener cuerpos robustos, escamas fuertemente quilladas, cola corta, una cabeza en forma triangular o acorazonada recubierta con pequeñas escamas, y un par de grandes colmillos móviles en la parte anterior de la boca (solenoglifas). Tal vez una de las características más distintivas de este grupo; al menos en América, es la presencia de fosetas termorreceptoras entre los ojos y las narinas, órganos sensoriales que les permiten detectar el calor que emiten sus presas. Algunas especies son relativamente pequeñas, alcanzando en su adultez entre 50 y 60 centímetros de longitud total, mientras que otras pueden crecer hasta 1 y 2,5 metros. En esta familia también se

98

encuentra un grupo de especies (Lachesis spp.) que pueden alcanzar unos increíbles 4 metros de longitud. Muchas de estas serpientes son crípticas, de colores oscuros y opacos, lo cual les permite pasar desapercibidas entre la hojarasca o los troncos podridos, siendo esta una de las causas de la alta accidentalidad en humanos. En general son depredadoras sit and wait, lo que significa que esperan pacientes hasta que su presa esté lo suficientemente cerca antes de capturar y morder. La mayoría de las especies son de hábitos terrestres y nocturnos, sin embargo, unas pocas son arborícolas. Habitan en una gran variedad de ecosistemas, incluyendo zonas perturbadas por el ser humano. Se sabe que se alimentan de pequeños mamíferos, lagartos, ranas, aves e inclusive otras serpientes. Adicionalmente, muchas de ellas paren a sus crías vivas (vivíparas lecitotróficas), pero unas pocas especies se reproducen poniendo huevos. En general estas serpientes poseen un veneno hemo y miotóxico, el cual afecta la sangre y los tejidos. Además de la hemo y la miotoxicidad, el veneno de las cascabeles presenta un componente neurotóxico adicional, el cual afecta también el sistema nervioso.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

99

NE

Bothriechis schlegelii (Berthold, 1846)

Víbora de pestañas, colgadora o víbora de tierra fría Juan D. Vásquez-Restrepo Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Mapa 32: Municipios donde ha sido reportada B. schlegelii en el Valle de Aburrá.

Descripción morfológica Estas víboras suelen ser pequeñas o de tamaño medio, con una longitud máxima reportada de 80 cm aproximadamente (Campbell y Lamar, 2004). Su cabeza es triangular, con un canto rostral bien definido y las escamas supraoculares levantadas; de allí que se le conozca también como víbora de pestañas. Su coloración es muy variable, tanto así

100

que es posible encontrar ejemplares que exhiben patrones de hasta tres colores diferentes, los cuales incluyen el negro y algunos tonos de amarillo, naranja, rojo, verde e inclusive azul. En Colombia los individuos de tierras altas tienden a tener coloraciones más oscuras que los de tierras bajas (Campbell y Lamar, 2004).

Lepidosis Supraoculares levantadas; 5 a 10 intersupraoculares; de 7 a 10 labiales superiores, usualmente 8 y estando la segunda fusionada con la prelacunal; de 8 a 12 labiales inferiores; de 21 a 25 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo; 137 a 169 ventrales; y de 42 a 64 subcaudales simples (Campbell y Lamar, 2004).

Aspectos ecológicos Estas serpientes son las únicas representantes del género Bothriechis en el país. Habitan en bosques húmedos tropicales y subtropicales, tanto en tierras bajas como de montaña. Son serpientes semiarborícolas, de hábitos principalmente nocturnos y crepusculares, cuentan con una cola prensil que les facilita sujetarse a las ramas. Se sabe que se alimentan de pequeñas aves, anfibios, lagartos y algunos mamíferos, de los cuales se han reportado colibríes, ranas, anolis y murciélagos (Meza-Ramos et al., 2010; Morgan y Barrio-Amorós, 2015).

Especies similares Aunque en Colombia existen otras víboras como Bothrops pulchra, Bothrops bilineatus y Bothrops taeniatus, las cuales también son pequeñas y de colores vistosos, las escamas supraoculares levantadas de las Bothriechis permiten diferenciarlas con relativa facilidad, además de que Bothriechis schlegelii no se encuentra en simpatría con las primeras.

Distribución geográfica Esta especie está presente desde el sur de México hasta el norte de Perú. En Colombia se le puede encontrar en la región del Pacífico y la región Andina, desde el nivel del mar hasta los 2640 m de elevación (Campbell y Lamar, 2004). Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie ha sido reportada en los municipios de Caldas, Sabaneta, Envigado, Medellín, Bello y Copacabana, aunque es muy probable que se encuentre en toda la región.

Envenenamiento El envenenamiento producido por la mordedura de Bothriechis schlegelii suele ser leve o moderado, produce en primera instancia dolor focalizado y edema progresivo, pero dependiendo de la severidad del accidente pueden aparecer flictenas, hemorragias y necrosis (Lomonte et al., 2008). En algunos casos pueden aparecer otro tipo de complicaciones de alto riesgo que pueden producir la muerte, como por ejemplo una falla renal aguda (Otero et al., 2002).

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

101

NE

Bothrops asper (Garman, 1884)

Mapaná, equis, talla equis, veinticuatro o cuatro narices Juan D. Vásquez-Restrepo Fotografía: Elson Meneses-Pelayo

Mapa 33: Municipios donde ha sido reportada B. asper en el Valle de Aburrá. 102

Descripción morfológica Víboras de tamaño intermedio y grande, normalmente los adultos suelen alcanzar entre 120 y 180 cm, pero existen registros de individuos de hasta 250 cm (Campbell y Lamar, 2004). Su cabeza es triangular y bien diferenciada del cuello, y las escamas dorsales fuertemente quilladas. La coloración dorsal en estos animales es variable, e incluye colores como el café, marrón, verde oliva, gris y negro, pero conservan una serie de marcas claras características en forma de «X» a las que hacen referencia algunos de sus nombres comunes. También poseen una línea postocular oscura que se extiende hasta la última o las dos últimas escamas labiales superiores.

Aspectos ecológicos Habita principalmente en bosques húmedos o lluviosos de tierras bajas y elevaciones intermedias, bosques secos y sabanas, siendo menos abundante en estos últimos (Campbell y Lamar, 2004; Sasa et al., 2009). Se encuentran generalmente asociadas a cuerpos de agua, y se sabe además que pueden sobrevivir en áreas con intervención antrópica. En el día se les puede ver reposando bajo troncos o en la hojarasca, pero son serpientes mucho más activas en horas de poca luz. Se alimentan principalmente de ranas, lagartos y roedores, aunque se ha encontrado que también pueden llegar a consumir aves, invertebrados y otras serpientes (Sasa et al., 2009). Son serpientes bastante agresivas e irritables, y son las responsables de la mayor parte de los accidentes ofídicos en Antioquia (Instituto Nacional de Salud, 2017). Distribución geográfica Esta es una especie de amplia distribución, la cual va desde el sur de México hasta Ecuador y Venezuela. En Colombia se les puede encontrar al oeste de los Andes, en los valles interandinos, la región del Pacífico y el Caribe, desde los 0 hasta aproximadamente los 2000 m s. n. m. En la literatura suele extenderse la distribución de esta especie hasta 2640 m de elevación (Campbell y Lamar, 2004), pero este dato es dudoso, ya que no existe referencia al espécimen o la localidad que corresponde a este registro. Reportes para el Valle de Aburrá Se sabe que esta especie está presente en muchos de los municipios del norte, nordeste y oriente antioqueño, mientras que en el Valle de Aburrá solo ha sido reportada en

Barbosa, un punto de intersección entre estas tres subregiones. Lepidosis Con 1 o 2 interoculabiales; loreal simple; de 5 a 11 intersupraoculares quilladas, usualmente de 6 a 9; 7 a 9 labiales superiores, normalmente 7 y estando la segunda fusionada con la escama prelacunal; de 8 a 12 labiales inferiores, por lo general 10 u 11; de 23 a 33 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo; 161 a 216 ventrales en machos y de 187 a 240 en hembras; y de 53 a 81 subcaudales divididas en machos y 46 a 73 en hembras (Campbell y Lamar, 2004). Especies similares Por su patrón de coloración esta especie puede confundirse fácilmente con Xenodon rabdocephalus, quien a diferencia de B. asper tiene pupila redonda, grandes escamas simétricas sobre la cabeza y escamas dorsales lisas. También pueden ser confundidas con otras víboras de los géneros Bothrops y Bothrocophias, para las cuales se recomienda revisar literatura más especializada. En el Valle de Aburrá no ocurren más especies de los anteriores dos géneros. Envenenamiento El envenenamiento causado por estas serpientes suele ser severo, inicialmente produce edema y un dolor agudo, posteriormente es posible ver la aparición de ampollas, hemorragias internas y externas, hematuria y necrosis; la cual generalmente termina con la pérdida de extremidades. En algunos casos pueden aparecer otro tipo de complicaciones de alto riesgo que pueden producir la muerte, como por ejemplo una falla renal aguda (Otero et al., 2002). Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

103

104

Elapidae Micrurus dumerilii Fotografía: Elson Meneses-Pelayo

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

105

Familia Elapidae Juan D. Vásquez-Restrepo

Esta es la segunda familia a nivel global más diversa dentro de las serpientes, con 361 especies descritas hasta la fecha (Uetz y Hošek, 2017). Habitan en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo, exceptuando Europa y gran parte de los océanos. En esta familia se encuentran las serpientes más letales conocidas, como lo son las cobras, mambas, taipanes, corales y serpientes marinas, sin embargo, de estas solo las dos últimas ocurren en América. En Colombia esta familia está representada por 32 especies (Uetz y Hošek, 2017), una de ellas marina, y las demás, corales. Morfológicamente son muy similares a los colúbridos, con escamas grandes sobre la cabeza y escamas lisas en el cuerpo, pero a diferencia de estos, su cabeza es poco diferenciada del cuello, sus ojos muy pequeños y su cola muy corta. También poseen un tipo de dentición especializada (proteroglifas), con un par de pequeños colmillos en la parte anterior de la boca asociados a una verdadera glándula de veneno. Su veneno es neurotóxico, por lo que estas serpientes se clasifican como altamente peligrosas. Dado que en general son animales poco agresivos y con colmillos muy pequeños (2 o 3 mm de largo), los accidentes con estas serpientes suelen ocurrir por manipularlas de forma imprudente. El grupo más diverso de elápidos en América son las corales, serpientes de hábitos principalmente nocturnos, terrestres y semifosoriales. Son ovíparas, y se alimentan por lo general de pequeños lagartos

106

y otras serpientes. Se caracterizan por tener ojos pequeños y colas muy cortas, además por ser de colores vivos y brillantes, lo cual les sirve como señal de advertencia de su toxicidad. Existen dos patrones de coloración ampliamente aceptados como característicos de la mayoría de especies: 1) el patrón «RANA» (rojo-amarillo-negro-amarillo); donde el amarillo puede ser reemplazado por blanco, o 2) la clave de triadas, la cual implica un número impar de anillos negros entre las bandas rojas. No obstante, se debe tener presente que existen algunas falsas corales que también pueden exhibir estas coloraciones, de manera que aunque son útiles, no son una regla general. Por otro lado, la única especie de serpiente marina que se encuentra en América (Hydrophis platurus) es pelágica, aunque en ocasiones se le puede observar en la zona costera. Su distribución se extiende desde la costa este de África hasta la costa oeste de América, entre Baja California y el norte de Perú. Se alimentan casi exclusivamente de peces, y tienen algunas modificaciones anatómicas y fisiológicas que les permiten vivir en el agua salada. A pesar de que su veneno es mucho más tóxico que el de los elápidos continentales, son poco agresivas, y los reportes de accidentes con estas serpientes son escasos.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

107

NE

Micrurus dumerilii Jan, 1858 Coral, coralilla o coral de Duméril Juan D. Vásquez-Restrepo Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Mapa 34: Municipios donde ha sido reportada M. dumerilii en el Valle de Aburrá. 108

Descripción morfológica Serpientes de tamaño intermedio que pueden alcanzar hasta 95 cm de longitud (Roze, 1996; Campbell y Lamar, 2004). La cabeza apenas se diferencia del cuello, de cola muy corta y ojos muy pequeños. Estas serpientes presentan una serie de anillos rojos, blancos y negros a nivel dorsal, dispuestos según la clave de color «RANA». En general esta especie presenta anillos negros únicos, pero algunas poblaciones restringidas al norte de Colombia presentan triadas (Campbell y Lamar, 2004). La punta de las escamas dorsales de color rojo y blanco presenta pigmentación negra. El hocico y la parte superior de la cabeza son de color negro, seguidos por una franja

blanca completa o incompleta, que se extiende desde las escamas labiales posteriores hasta la región temporal. En la región nucal tras la franja blanca se encuentra el primero de los anillos negros dorsales, sin embargo, en M. d. antioquensis está normalmente ausente o reducido (Schmidt, 1936; Campbell y Lamar, 2004). El vientre presenta un patrón de coloración similar al del dorso. Aspectos ecológicos Habitan principalmente en bosques húmedos y bosques nublados montanos bajos, bosques secos tropicales y bosques espinosos. Estas serpientes prefieren localidades húmedas y son más comunes en tierras bajas, donde se encuentran frecuentemente entre la vegetación riparia (Campbell y Lamar, 2004). Son de hábitos crepusculares y semifosoriales, y se alimentan principalmente de otras serpientes, aunque su dieta también puede incluir algunos lagartos y anguilas (Savage, 2002; Arévalo-Páez et al., 2015). Distribución geográfica Esta especie se distribuye desde el este de Panamá hasta Ecuador, pasando por Colombia y Venezuela, aunque sus subespecies pueden tener distribuciones particulares. En Colombia se encuentra en la región del Pacífico, la Cordillera Central, parte de los valles interandinos y el Caribe. Su rango altitudinal va desde los 900 hasta los 2600 m s. n. m (Roze, 1996; Campbell y Lamar, 2004). Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie parece ser bastante rara, solo se conocen registros para los municipios de Itagüí, Medellín (Schmidt, 1936) y Barbosa (EA-B, obs. pers.).

Lepidosis Sin loreal; 1 preocular; 2 postoculares; 7 labiales superiores, estando la tercera y cuarta en contacto con el ojo; usualmente 7 infralabiales; 15 hileras de escamas dorsales en el medio cuerpo, lisas y sin fosetas apicales; de 189 a 204 ventrales en machos y de 210 a 217 en hembras; placa anal simple; y de 47 a 57 subcaudales en machos y de 36 a 42 en hembras (Roze, 1996). Especies similares Esta especie podría ser confundida con facilidad con Erythrolamprus pseudocorallus, diferenciándose pues los ojos de E. pseudocorallus son notablemente más grandes, además de que en esta la parte anterior del hocico es de color blanco, mientras que en M. dumerilii los ojos son muy pequeños y la parte anterior de la cabeza es de color negro. Envenenamiento El envenenamiento producido por corales, produce en términos generales parálisis progresiva por bloqueo neuromuscular. Inicialmente los síntomas incluyen dolor y hormigueo. En los casos más severos, las manifestaciones neurológicas pueden ser visibles pasados 30 minutos, aunque en otros luego de una o dos horas. Lo siguiente es la aparición de parálisis facial, dificultad para hablar, salivación excesiva, somnolencia y pérdida de la fuerza en las extremidades. Sin asistencia médica, estos envenenamientos son letales, produciendo en última instancia un paro cardiorrespiratorio (Rey-Suárez et al., 2016; Cañas et al., 2017).

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

109

LC

Micrurus mipartitus (Duméril, Bibron y Duméril, 1854b) Coral rabo de ají

Esteban Alzate-Basto Fotografía: Esteban Alzate-Basto

Descripción morfológica Serpientes de tamaño intermedio que pueden alcanzar los 120 cm de longitud total, pero que normalmente crecen entre 60 y 80 cm (Campbell y Lamar, 2004). Tienen escamas brillantes y lisas, cabeza poco diferenciada del cuello y ojos muy pequeños. Su cabeza es negra con una franja roja en la parte posterior, dorsalmente presentan un gran número de bandas negras alternadas con bandas amarillas o blancas, las cuales forman anillos que se unen en el vientre, y finalmente, con anillos de color rojo en la cola; generalmente tres, los cuales están separados por anillos negros. Mapa 35: Municipios donde ha sido reportada M. mipartitus en el Valle de Aburrá. 110

Aspectos ecológicos Es una especie que habita en gran variedad de ecosistemas, tanto naturales como periurbanos. Es común en cultivos de café, en bosques secundarios, bosques húmedos y bosques secos. Son de hábitos principalmente diurnos, y se pueden encontrar entre la hojarasca o bajo piedras y troncos caídos. Se alimentan principalmente de otras serpientes, cecilias, anfisbaenas y en ocasiones algunos lagartos. Esta es una especie que por su temperamento dócil y sus llamativos colores es atractiva a la manipulación. Cuando se sienten en peligro toman una posición defensiva, enrollándose sobre sí mismas y exponiendo la cola simulando que es su cabeza, con la cual hincan para asustar a sus depredadores, por esto existe la creencia de que pica con la cola. Distribución geográfica Esta especie se encuentra distribuida en Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador. En Colombia se encuentra en las tres cordilleras y los valles interandinos, el pie de monte llanero, la Sierra Nevada de Santa Marta e isla Gorgona. Su rango altitudinal va desde los 0 hasta los 2410 m s. n. m. (Pérez-Santos y Moreno, 1988; Ibañez et al., 2017). Reportes para el Valle de Aburrá Esta especie ha sido reportada en los municipios de Envigado, Itagüí y Medellín, pero es posible que se encuentre también en gran parte del Valle de Aburrá. Lepidosis Sin loreal; 1 preocular; 2 postoculares; temporales 1+1 o 1+2, rara vez sin temporal anterior; 7 labiales superiores, estando dos en contacto

con el ojo; de 6 a 8 labiales inferiores, normalmente 7; a nivel dorsal 15 hileras de escamas lisas sin reducción; de 223 a 284 ventrales en machos y de 244 a 326 ventrales en hembras; placa anal dividida; y de 20 a 34 subcaudales divididas en machos y de 23 a 31 en hembras (Roze, 1996; Savage, 2002; Campbell y Lamar, 2004). Especies similares Esta especie podría ser confundida con Pliocercus euryzonus, sin embargo, M. mipartitus posee los anillos blancos de tamaño similar a los negros, mientras que los anillos blancos de P. euryzonus son mucho más delgados que los negros. Además, P. euryzonus no tiene anillos de color rojo ni en la cabeza ni en la cola. Envenenamiento El envenenamiento producido por corales, produce en términos generales parálisis progresiva por bloqueo neuromuscular. Inicialmente los síntomas incluyen dolor y hormigueo. En los casos más severos, las manifestaciones neurológicas pueden ser visibles pasados 30 minutos, aunque en otros luego de una o dos horas. Lo siguiente es la aparición de parálisis facial, dificultad para hablar, salivación excesiva, somnolencia y pérdida de la fuerza en las extremidades. Sin asistencia médica, estos envenenamientos son letales, produciendo en última instancia un paro cardiorrespiratorio (Rey-Suárez et al., 2016; Cañas et al., 2017). El comportamiento tranquilo y dócil de esta especie, junto con el pequeño tamaño de sus colmillos, hace que los casos de envenenamiento por estas serpientes sean poco frecuentes.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

111

Accidente ofídico Juan D. Vásquez-Restrepo

Se conoce como accidente ofídico a cualquier evento que involucre la mordedura de una serpiente, ya sea en humanos u otro tipo de animal, e independientemente de si existe o no envenenamiento. Es uno de los problemas de salud pública más importantes pero descuidados a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados (Silva et al., 2013). Se estima que al año se producen entre 1,2 y 1,5 millones de mordeduras, de las cuales al menos 421 mil resultan en envenenamiento, y de esas, al menos 20 mil son mortales (Kasturiratne et al., 2008). Según los datos disponibles en Colombia para los años 2008 a 2017, en promedio se reportan poco más de 4200 casos de mordeduras anualmente, de los cuales menos de 1% resultan siendo fatales (basado en los informes del evento accidente ofídico del Instituto Nacional de Salud). A pesar de que desde el año 2004 todo accidente ofídico en Colombia es de obligatorio reporte (Circular 092 de 2004, Ministerio de Salud y Protección Social), la cantidad de casos reportados puede estar subestimando la realidad, más aún en zonas con difícil acceso a los servicios de salud. En las diferentes fichas de esta guía se ha mencionado algo sobre los tipos de envenenamiento, pero vale la pena recordar de nuevo que las únicas serpientes que pueden inocular veneno son aquellas que tienen colmillos, es el caso de las opistoglifas, proteroglifas y solenoglifas. Al menos en América no se conocen especies opistoglifas que generen accidentes de gravedad en condiciones normales, y por condiciones normales

112

nos referimos a un adulto promedio en buen estado de salud. En estos accidentes al igual que aquellos con serpientes aglifas, puede no haber ningún tipo de manifestación, o ser leves y de carácter local. A pesar de esto, siempre es recomendable acudir al centro de salud más cercano, especialmente por la posibilidad de una infección. Cuando se trata de accidentes con vipéridos o elápidos, estos requieren siempre de atención médica inmediata. Los vipéridos se caracterizan por tener un veneno hemo-citotóxico, lo que significa que afecta tanto la sangre como los tejidos, produciendo en principio mucho dolor e hinchazón, hemorragias y necrosis. Dependiendo de la cantidad de veneno en sangre, la especie, el sitio de mordedura y el estado de salud de la víctima, los síntomas pueden tardar más o menos en aparecer. En promedio aparecen luego de dos horas, pero en algunos casos aparecen en un par de minutos. En estos casos las manifestaciones iniciales son de carácter local, pero conforme pasa el tiempo se vuelven sistémicas, e incluyen complicaciones adicionales como

hemorragias internas, síndrome compartimental, sangrado a través de la orina, insuficiencia renal y fallas multiorgánicas. Adicionalmente, si la mordedura es producida por una cascabel (Crotalus durissus), el envenenamiento presentará un tercer componente, en este caso de tipo neurotóxico, en el que también se verá comprometido el sistema nervioso, haciendo que el accidente sea de mayor gravedad. Por regla general, todo accidente con serpientes que tengan un veneno neurotóxico es mucho más grave que cualquier otro. Es por esto que las corales, y en sí la familia de los elápidos, se consideran como las serpientes más venenosas del mundo. Un envenenamiento neurotóxico produce parálisis progresiva por bloqueo neuromuscular. Inicialmente los síntomas incluyen dolor leve y hormigueo. En los casos más severos, las manifestaciones neurológicas pueden ser visibles pasados 30 minutos, aunque en promedio luego de una o dos horas. Lo siguiente es la aparición de parálisis facial, dificultad para hablar y deglutir (tragar), salivación excesiva, somnolencia y pérdida de la fuerza en

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

113

las extremidades. Sin asistencia médica, estos envenenamientos son letales, produciendo en última instancia un paro cardiorrespiratorio (Rey-Suárez et al., 2016; Cañas et al., 2017). En caso de ser mordido por una serpiente siga las siguientes recomendaciones: ¿Qué no hacer?

¿Qué hacer?

No realizar torniquetes

Mantener la calma

No realizar incisiones en el sitio de mordedura

Pedir ayuda

No succionar la herida con la boca

Lavar la herida con abundante agua y jabón

No consumir alcohol, energizantes o sustancias químicas

Evitar movimientos con la extremidad afectada

No realizar esfuerzo físico

Mantener a la víctima en posición horizontal

No suministrar o consumir Retirar anillos, manillas o cualquier otro elemenmedicamentos, particularmente to que pueda impedir la circulación de la sangre anticoagulantes No aplicar hielo ni calor local

Sin poner su seguridad en riesgo, trate de identificar algunos caracteres importantes para la identificación del animal

No trate de capturar al animal

Acudir a un centro médico tan rápido como sea posible

No acuda a médicos alternativos

En Colombia el suero antiofídico es un medicamento esencial que hace parte del POS (Acuerdo 228 de 2002, Ministerio de Salud), pero debido a que es relativamente costoso y a la cantidad de dosis requeridas para atender un envenenamiento, muchos centros de salud no cuentan con este o poseen una cantidad insuficiente, especialmente en zonas alejadas de las grandes ciudades. Recuerde que a pesar de que son muy pocos los casos que se tornan fatales después de un accidente ofídico, la mayoría de muertes ocurren por falta de asistencia médica.

114

Fotografías adicionales

Naturales de La Salle).

Foto 1: Atractus cf. nigriventris (Museo de Ciencias

Foto 2: Coloración de un individuo juvenil de Chironius exoletus (Iván L. Niño Cárdenas).

Foto 3: Coloración de un individuo juvenil de Chironius monticola (Esteban Alzate-Basto).

Foto 4: Coloración de un juvenil de Clelia equatoriana (Esteban Alzate-Basto).

Foto 5: Drymarchon melanurus (Carlos Andrés Bravo).

Foto 6: Erythrolamprus epinephelus pseudocobella aplanándose (Juan D. Vásquez-Restrepo).

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

115

Foto 7: Erythrolamprus epinephelus lamonae

Foto 8: Erythrolamprus epinephelus lamonae vientre (Esteban Alzate-Basto).

Foto 9: Individuo juvenil de Lampropeltis micropholis (Laura Rubio-Rocha).

Foto 10: Adulto de Lampropeltis micropholis

Foto 11: Juvenil de Leptodeira septentrionalis en la axila de una bromelia (Juan D. Vásquez-Restrepo).

Foto 12: Juvenil de Leptodeira septentrionalis con banda nucal blanca (Esteban Alzate-Basto).

(Esteban Alzate-Basto).

116

(Juan Pablo Hurtado).

Foto 13: Coloración de los individuos juveniles de Mastigodryas danieli (Juan D. Vásquez-Restrepo).

Foto 14: Adulto de Mastigodryas danieli, morfo oliva (Juan D. Vásquez-Restrepo).

Foto 15: Ninia atrata sin banda nucal

Foto 16: Ninia atrata con banda nucal blanca

Foto 17: Coloración de un juvenil de Oxyrhopus petolarius (Juan D. Vásquez-Restrepo).

Foto 18: Coloración de un juvenil de Oxyrhopus petolarius (Esteban Alzate-Basto).

(Juan D. Vásquez-Restrepo).

(Juan Pablo Hurtado).

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

117

Foto 20: Sibon nebulatus con anillos naranja

Foto 19: Pliocercus euryzonus de bandas amarillas (Esteban Alzate-Basto).

(Juan D. Vásquez-Restrepo).

Foto 21: Coloración de un juvenil de Stenorrhina degenhardtii (Elson Meneses-Pelayo).

Foto 22: Coloración de un juvenil de Stenorrhina degenhardtii (Freddy Grisales).

Foto 23: Bothriechis schlegelii perchada en una rama (Esteban Alzate-Basto).

Foto 24: Individuo juvenil de Bothrops asper

118

(Juan Pablo Hurtado).

Foto 25: Individuo juvenil de Bothrops asper, nótese el color de la cola (Esteban Alzate-Basto).

Foto 26: Micrurus dumerilii, nótese el tamaño de los colmillos (Esteban Alzate-Basto).

Foto 27: Juvenil de Clelia equatoriana atropellado en la vía Caldas-Angelópolis (Juan D. Vásquez-Restrepo).

Foto 28: Chironius monticola atropellada en la loma El Escobero, Envigado (Juan M. Obando).

Foto 29: Lampropeltis micropholis atropellada en la Tranversal de la Montaña, Envigado

Foto 30: Mastigodryas danieli atropellada en la loma El Escobero, Envigado (Juan M. Obando).

(Juan M. Obando).

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

119

Referencias Acosta-Chaves, V., Ballesteros, E., Batista, A., García-Rodríguez, A., Ines-Hladki, A., Ramírez-Pinilla, M., Renjifo, J., Saborío, G., Urbina, N., Vargas-Álvarez, J. y Caicedo, J. (2016). Clelia equatoriana. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T203440A2765472. Disponible en: http://dx.doi. org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T203440A2765472.en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Acosta-Chaves, V., Ballesteros, E., Batista, A., Calderón, M., García-Rodríguez, A., Ines-Hladki, A., Ramírez-Pinilla, M., Renjifo, J., Saborío, G., Urbina, N., Vargas-Álvarez, J., Cisneros-Heredia, D.F. y Rivas, G. (2017). Liotyphlops albirostris. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T203197A2761987. Disponible en: http://dx.doi. org/10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T203197A2761987. en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Amaral, A. do. (1924). New genus and species of South American snakes contained in the United States National Museum. Journal of the Washington Academy of Sciences, 14: 200-202. Amaral, A. do. (1930). Studies of neotropical Ophidia. XVI. Two new snakes from Central Colombia. Bulletin of the Antivenin Institute of America, 4 (2): 27-28. Amaral, A. do. (1931). Studies of neotropical ophidia XXIII. Additional notes on Colombian snakes XXVI. Ophidia of Colombia. Bulletin of the Antivenin Institute of America 4 (4): 85-94. Amaral, A. do. (1933). Estudos sobre ophidios neotropicos XXIX. Novas notas sobre especies da Colombia. Memórias do Instituto Butantan, 7: 105-123. Angarita-Sierra, T.G. (2009). Variación geográfica de Ninia atrata en Colombia (Colubridae: Dipsadinae). Papéis Avulsos de Zoologia, 49 (22): 277-288. Angarita-Sierra, T.G. (2015). Repertoire of antipredator displays in the semifossorial snake Ninia atrata (Hallowell, 1845) (Serpentes: Dipsadidae). Herpetology Notes, 8: 339-344. Angarita-Sierra, T.G. (2017). Ninia atrata (Hallowell, 1845). Catálogo de anfibios y reptiles de Colombia, 3 (2): 30-37.

120

Angarita-Sierra, T.G. y Lynch, J.D. (2017). A new species of Ninia (Serpentes: Dipsadidae) from Chocó-Magdalena biogeographical province, western Colombia. Zootaxa, 4244 (4): 478-492. Arévalo-Páez, M., Montes-Correa, A.C., Rada-Vargas, E., Saboyá-Acosta, L.P. y Renjifo, J.M. (2015). Notes on the diet of the Pigmy Coral Snake Micrurus dissoleucus (Cope, 1860) in northern Colombia (Serpentes: Elapidae). Herpetology Notes, 8: 39-41. Arredondo, J.C. y Castro, F. (2010). Atractus nicefori. The IUCN Red List of Threatened Species 2010. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2010-4.RLTS. T176357A7224960.en. Fecha de acceso: 30 de junio de 2017. Arredondo, J.C. (2015) Atractus lasallei. (2015) The IUCN Red List of Threatened Species 2015: e.T44581109A115390110. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.20154.RLTS.T44581109A44581114.en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Arredondo, J.C. (2017). Atractus loveridgei. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T44581131A44581136. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.20172.RLTS.T44581131A44581136.en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Arredondo, J.C., Castro, F., Ines-Hladki, A., Ramírez-Pinilla, M., Renjifo, J. y Urbina, N. (2017). Atractus nicefori. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T176357A44948684. Disponible en: http://dx.doi. org/10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T176357A44948684. en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Arredondo, J.C. y Daza, J. (2016). Dendrophidion bivittatus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T203283A2762971. Disponible en: http://dx.doi. org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T203283A2762971. en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Aristizábal, E. y Yokota, S. (2006). Evolución geomorfológica del Valle de Aburrá y sus implicaciones en la ocurrencia de movimientos en masa. Dyna, 73 (149): 5-16. Arteaga, A.F., Bustamante-Enríquez, L.M. y Guayasamin, J.M. (2013). The Amphibians and Reptiles of Mindo: Life in the Cloudforest. Universidad Tecnológica Indoamérica, 257pp.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

121

Barros, T.R., Jadin, R.C., Caicedo-Portilla, J.R. y Rivas, G.A. (2012). Discovery of a rare snail-eater snake in Venezuela (Dipsadinae, Dipsas sanctijoannis), with additions to its natural history and morphology. Zoosystematics and Evolution, 88 (1): 125-134. Batista, A., García-Rodríguez, A., Saborío, G., Vargas-Álvarez, J., Acosta-Chaves, V., Gutiérrez-Cárdenas, P., Rivas, G. y Cisneros-Heredia, D.F. (2017). Erythrolamprus epinephelus. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T203547A2768230. Disponible en: http://dx.doi. org/10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T203547A2768230. en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Bauchot, R. (1994). Snakes: A Natural History. English Edition. Sterling Publishing, New York, 220 pp. Beebe, W. (1946). Field notes on the snakes of Kartabo, British Guiana, and Caripito, Venezuela. Zoologica, 31: 11-52. Berthold, A.A. (1846). Über verschiedene neue oder seltene Reptilien aus Neu-Granada und Crustaceen aus China. Sitzungsberichte königlich Gesellschaft der Wissenschaften zu Göttingen, 3: 1-32. Bolívar, W., Chaves, G., Cisneros-Heredia, D.F., Daza, J., Flores-Villela, O., Gutiérrez-Cárdenas, P., Hammerson, G.A., Lamar, W., Porras, L.W., Renjifo, J., Rivas, G. y Wilson, L.D. (2017). Leptodeira septentrionalis. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T197498A2490931. Disponible en: http://dx. doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T197498A2490931. en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Boos, H.E.A. (2001). The Snakes of Trinidad and Tobago. Texas A&M University Press, 270 pp. Boulenger, G.A. (1911). Descriptions of new reptiles from the Andes of South America, preserved in the British Museum. Annals and Magazine of Natural History, (8) 7 (37): 19-25. Bruner, G., Fernández-Marín, H., Touchon, J.C. y Wcislo, W.T. (2012). Eggs of the Blind Snake, Liotyphlops albirostris, Are Incubated in a Nest of the Lower Fungus-Growing Ant, Apterostigma cf. goniodes. Psyche, ID 532314: 5 pp. Cadle, J.E. (2012). Systematics of the Neotropical Snake Dendrophidion percarinatum (Serpentes: Colubridae), With Descriptions of Two New Species from Western Colombia and Ecuador and Supplementary Data on D. brun-

122

neum. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology, 160 (6): 259-344. Cadle, J. y Savage, J. (2012). Systematics of the Dendrophidion nuchale complex (Serpentes: Colubridae) with the description of a new species from Central America. Zootaxa, 3513: 1-50. Caicedo, J., Calderón, M., Ines-Hladki, A., Ramírez-Pinilla, M., Renjifo, J., Rivas, G. y Urbina, N. (2016). Atractus nigriventris. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T44581234A44581239. Disponible en: http://dx.doi. org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T44581234A44581239. en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Campbell, J.A. y Lamar, W.W. (2004). The Venomous Reptiles of the Western Hemisphere Vol. I. Cornell University Press, New York, 476 pp. Cañas, C.A., Castro-Herrera, F. y Castaño-Valencia, S. (2017). Envenomation by the red-tailed coral snake (Micrurus mipartitus) in Colombia. The Journal of Venomous Animals and Toxins Including Tropical Diseases, 23: 9. Castañeda, M.R., Bolívar, W. y Velasco, J. (2017). Dipsas sanctijoannis. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T176794A44949492. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN. UK.2017-2.RLTS.T176794A44949492.en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Castro-Herrera, F., Bolívar-García, W. y Herrera-Montes, M.I. (2007). Guía de los anfibios y reptiles del bosque de Yotoco, Valle del Cauca, Colombia. Universidad del Valle, Cali, 70 pp. Cisneros-Heredia, D.F. y Touzet, J.M. (2004). Distribution and conservation status of Bothrops asper (Garman, 1884) in Ecuador. Herpetozoa, 17: 135-141. Cope, E.D. (1860). Catalogue of the Colubridae in the Museum of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, with notes and descriptions of new species. Part II. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, 12 (6): 241-266. Cope, E.D. (1862). Synopsis of the Species of Holcosus and Ameiva, with Diagnoses of New West Indian and South American Colubridae. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, 14: 60-82. Cope, E.D. (1893). Second addition to the knowledge of the Batrachia and Reptilia of Costa Rica. Proceedings of the American Philosophical Society, 31(142): 333-347.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

123

Curcio, F.F., Sánchez-Pachecho, S.J., Mueses-Cisneros, J.J. y Trefaut-Rodrigues, M. (2009). Notes on distribution, variation and characterization of Erythrolamprus pseudocorallus Roze, 1959 (Serpentes: Colubridae) with the first records from Colombia. Zootaxa, 2045: 33-42. Curcio, F.F., Stefano, S. y Trefaut-Rodrigues, M. (2015) Taxonomic Status of Erythrolamprus bizona Jan (1863). (Serpentes, Xenodontinae): Assembling a Puzzle with Many Missing Pieces. Herpetological Monographs, 29 (1): 40-64. Daza, J., Aguayo, R., Aparicio, J., Gonzales, L., Embert, D., Cisneros-Heredia, D.F., Valencia, J., Venegas, P. y Rivas, G. (2016). Chironius monticola. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T44580132A44580137. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1. RLTS.T44580132A44580137.en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Diochot, S., Baron, A., Salinas, M., Douguet, M., Scarzello, S., Dabert-Gay, A.S., Debayle, D., Friend, V., Alloui, A., Lazdunski, M. y Lingueglia, E. (2012). Black mamba venom peptides target acid-sensing ion channels to abolish pain. Nature, 490: 552-555. Dixon, J.R. y Michaud, E.J. (1992). Shaw’s black-backed snake (Liophis melanotus) (Serpentes: Colubridae) of Northern South America. Journal of Herpetology, 26 (3): 250-259. Dixon, J.R., Wiest, J. A. Jr. y Cei, J. M. (1993). Revision of the Neotropical snake genus Chironius Fitzinger (Serpentes, Colubridae). Torino: Museo Regionale di Scienze Naturali, 279 pp. Duméril, A.M.C., Bibron, G. y Duméril, A.H.A. (1854a). Erpétologie générale ou histoire naturelle complète des reptiles. Tome septième-Premiere partie. Librairie Encyclopédique de Roret, Paris, VII + 780 pp. Duméril, A.M.C., Bibron, G. y Duméril, A.H.A. (1854b). Erpétologie générale ou histoire naturelle complète des reptiles. Tome septième-Deuxième partie. Librairie Encyclopédique de Roret, Paris, XII + 781–1536 pp. Dunn, E.R. (1935). The Snakes of the Genus Ninia. Proceedings of The National Academy of Sciences of The United States of Americas, 21 (1): 9-12.

124

Gaiarsa, M.P., Alencar, L.R.V. de. y Martins, M. (2013). Natural History of Pseudoboine Snakes. Papéis avulsos de zoologia, 53 (19): 261-283. Garman, S.W. (1884). The reptiles and batrachians of North America. Memoirs of the Museum of Comparative Zoology 8 (3): I–XXVII + 1-185. Gehlbach, F., Watkins II, J.F. y Kroll, J. (1971). Pheromone Trail-Following Studies of Typhlopid, Leptotyphlopid, and Colubrid Snakes. Behaviour, 40 (3/4): 282-294. Goldberg, S.R. (2004). Notes on reproduction in the false coral snakes, Erythrolamprus bizona and Erythrolamprus mimus (Serpentes: Colubridae) from Costa Rica. Texas Journal of Science, 56 (2): 171-174. Goldberg, S. R. y Bursey, C. R. (2007). Coelomic helminths of five colubrid snake species (Serpentes, Colubridae) from Costa Rica. Phyllomedusa, 6 (1): 69-72. Grazziotin, F.G., Zaher, H., Murphy, R.W., Scrocchi, G., Benavides, M.A., Zhang, Y.P. y Bonatto, S.L. (2012). Molecular phylogeny of the New World Dipsadidae (Serpentes: Colubroidea): a reappraisal. Cladistics, 8 (5): 1-23. Gutiérrez-Cárdenas, P. y Rivas, G. (2017). Drymarchon melanurus. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T63774A3129309. Disponible en: http://dx.doi. org/10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T63774A3129309.en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Halllowell, E. (1845). Descriptions of reptiles from South America, supposed to be new. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, 2 (9): 241-247. Harvey, M.B. (2008). New and Poorly Known Dipsas (Serpentes: Colubridae) from Northern South America. Herpetologica, 64 (4): 422-451. Hermelin, M. (2007). Valle de Aburrá: ¿Quo vadis? Gestión y Ambiente, 10 (2): 7-16. Ibáñez, R., Ines-Hladki, A., Jaramillo, C., Ramírez-Pinilla, M., Renjifo, J., Urbina, N., Schargel, W., Rivas, G. y Murphy, J. (2016). Ninia atrata. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T203548A115350814. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS. T203548A2768302.en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

125

Ibáñez, R., Ines-Hladki, A., Jaramillo, C., Ramírez-Pinilla, M., Renjifo, J., Urbina, N., Schargel, W. y Rivas, G. (2017). Micrurus mipartitus. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T203627A2769221. http://dx.doi. org/10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T203627A2769221. en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Ines-Hladki, A., Ramírez-Pinilla, M., Renjifo, J., Urbina, N., Schargel, W. y Rivas, G. (2015). Erythrolamprus pseudocorallus. The IUCN Red List of Threatened Species 2015: e.T203513A115350386. Disponible en: http://dx.doi. org/10.2305/IUCN.UK.2015-4.RLTS.T203513A2766913. en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Ines-Hladki, A., Ramírez-Pinilla, M., Renjifo, J. y Urbina, N. (2016). Mastigodryas danieli. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T203301A2763520. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1. RLTS.T203301A2763520.en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Instituto Nacional de Salud. (2017). Informes epidemiológicos de evento accidente ofídico en Colombia. Disponible en: http://www.ins.gov.co/buscador-eventos/ Paginas/Info-Evento.aspx. Fecha de acceso: 23 de mayo de 2018. Jain, D. y Kumar, S. (2012). Snake Venom: A potent Anticancer Agent. Asian Pacific Journal of Cancer Prevention, 13 (10): 4855-4860. Jan, G. (1858). Plan d’une iconographie descriptive des ophidiens, et description sommaire de nouvelles espèces de serpents. Revue et Magasin de Zoologie, 10 (2): 514–527. Jan, G. (1863). Enumerazione sistematica degli ofidi appartenenti al gruppo Coronellidae. Archivio per la Zoologia, l’Anatomia, e la Fisiologia, 2 (2): 213–330. Kasturiratne, A., Wickremasinghe, A.R., Silva, N. de., Gunawarden, K., Pathmeswaran, A., Premaratna, R., Savioli, L., Lalloo, D.G. y Silva, H.J. de. (2008). The global burden of snakebite: a literature analysis and modelling based on regional estimates of envenoming and deaths. PLOS Medicine, 5 (11): 1591-1604. Köhler, G. (2003). Reptiles of Central America. Herpeton, Offenbach, 367 pp.

126

La Marca, E. y Soriano, P.J. (2004). Reptiles de los Andes de Venezuela. Fundación Polar, Mérida, 173 pp. Lee, J., Mandujano, R.C., Rivas, G., Schargel, W. y Wilson, L.D. (2017). Stenorrhina degenhardtii. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T198516A2528344. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS. T198516A2528344.en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Linnaeus, C. (1758). Systemae naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Tomus I. Editio decima. Laurentii Salvii, Holmiae, 824 pp. Lomonte, B., Escolano, J., Fernández, J., Sanz, L., Angulo, Y., Gutiérrez, J.M. y Calvete, J.J. (2008). Snake venomics and antivenomics of the arboreal neotropical pitvipers Bothriechis lateralis and Bothriechis schlegelii. Journal of Proteome Research, 7 (6): 2445-2457. Lynch, J.D. (2012). El contexto de las serpientes de Colombia con un análisis de las amenazas en contra de su conservación. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 36 (140): 435-449. Maddock, S., Tolhurst, B., Brown, M., Peck, M., Villacis-Perez, E. y Morales, J.N. (2011). Body bending behaviour: more widespread than previously thought? New reports from two snake species of Northwest Ecuador. Herpetology Notes, 4: 79-81. Marques, O.A.V. y Puorto, G. (1998). Feeding, reproduction and growth in the crowned snake Tantilla melanocephala. Amphibia-Reptilia, 19: 311-318. Martins, M. y Oliveira, M.E. (1998). Natural history of snakes in forests of the Manaus Region, Central Amazonia, Brazil. Herpetological Natural History, 6: 78-150. Martins, N.M., Santos, N.A., Sartim, M.A., Cintra, A.C., Sampaio, S.V. y Santos, A.C. (2015). A tripeptide isolated from Bothrops atrox venom has neuroprotective and neurotrophic effects on a cellular model of Parkinson’s disease. Chemico-Biological Interactions, 235: 10-16. Meza-Ramos, P., Almendáriz, A.L. y Yánez-Muñóz, M.H. (2010). Datos sobre la dieta de Bothriechis schlegelii (Berthold, 1846) (Serpentes-Viperidae) en el occidente de

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

127

Ecuador. Sangolquí: Laboratorios IASA. Boletín Técnico 9, Serie Zoológica 6: 15-18. Michaud, E.J. y Dixon, J.R. (1989). Prey items of 20 species of the neotropical colubrid snake genus Liophis. Herpetological Review, 20: 39-41. Montingelli, G.G. (2009). Revisão taxonômica do gênero Mastigodryas Amaral, 1934 (Serpentes: Colubridae). Doctoral Thesis. Instituto de Biociências, University of São Paulo, São Paulo. Morgan, R. y Barrio-Amorós, C. (2015). Bothriechis schlegelii Diet. Mesoamerican Herpetology, 2 (3): 345-347. Muñoz-Vásquez, U., Ochoa-Zuluaga, J., Quiceno-Franco, W., Quiróz-Herrera, V., Sociedad Antioqueña de Ornitología. (2014). Guía fotográfica de las Aves del Valle de Aburrá. Medellín: Pulsatrix Birding Productions, 492 pp. Otero, R., Gutiérrez, J., Mesa, M.B., Duque, E., Rodríguez, O., Arango, J.L., Gómez, F., Toro-Cardona, A., Cano, F., Rodríguez, L.M., Caro, E., Martínez, J., Cornejo, W., Gómez, L.M., Uribe, F.L., Cárdenas, S., Núñez, V. y Díaz, A. (2002). Complications of Bothrops, Porthidium, and Bothriechis snakebites in Colombia. A clinical and epidemiological study of 39 cases attended in a university hospital. Toxicon, 40 (8): 1107-1114. Padilla-Pérez, D.J., Murillo-Monsalve, J.D., Rincón-Barón, E.J. y Daza, J.M. (2015). Non-specialized caudal pseudoautotomy in the Emerald Racer snake Drymobius rhombifer (Günther, 1860). Herpetology Notes, 8: 567-569. Páez, V.P. (2015). Atractus nicefori (Amaral, 1930). En: Morales-Betancourt, M.A., Lasso, C.A., Páez, V.P. y Bock, B.C. Libro rojo de reptiles de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Universidad de Antioquia, Bogotá, 258 pp. Palacio-Baena, J.A., Muñoz-Escobar, E.M., Gallo-Delgado, S.M. y Rivera-Correa, M. (2006). Anfibios y reptiles del Valle de Aburrá. Editorial Zuluaga, Medellín, 175 pp. Parpinelli, L. y Marques, O.A.V. (2015). Reproductive Biology and Food Habits of the Blindsnake Liotyphlops beui (Scolecophidia: Anomalepididae). South American Journal of Herpetology, 10 (3): 205-210.

128

Passos, P., Arredondo, J.C, Fernandes, R. y Lynch, J.D. (2009a). Three New Atractus (Serpentes: Dipsadidae) from the Andes of Colombia. Copeia, 2009 (3): 425-436. Passos, P., Mueses-Cisneros, J.J., Lynch, J.D. y Fernandes, R. (2009b). Pacific lowland snakes of the genus Atractus (Serpentes: Dipsadidae), with description of three new species. Zootaxa, 2293: 1-34. Pérez-Santos, C. y Moreno, A.G. (1988). Ofidios de Colombia. Museo Regionale di Scienze Naturali, Torino, 517 pp. Peters, W.C.H. (1857). Vier neue amerikanische Schlangen aus der Familie der Typhlopinen vor und machte dar über einige vorläusige Mittheilungen. Monatsberichte der königlich Akademie der Wissenschaften zu Berlin, Aus dem Jahre 1857. Peters, J.A. y Orejas-Miranda, B. (1970). Catalogue of the Neotropical Squamata. Part I: Snakes. Smithsonian Institution Press, Washington, 347 pp. Powney, G., Lewis, S., Sears, J., Wren, S., Milligan, H.T., Vargas-Álvarez, J., Saborío, G., García-Rodríguez, A., Batista, A., Ballesteros, E., Acosta-Chaves, V., De Silva, R., Wearn, O.R., Zamin, T., Wilson, P., Lintott, P., Caicedo, J., Gutiérrez-Cárdenas, P. y Rivas, G. (2016). Erythrolamprus bizona. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T176805A1447602. Disponible en: http://dx.doi. org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T176805A1447602. en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Pyron, A.R, Burbrink, F. y Wiens, J.J. (2013). A phylogeny and revised classification of Squamata, including 4161 species of lizards and snakes. BMC Evolutionary Biology, 2013: 13-93. Ramirez-Jaramillo, S. (2015). Observaciones sobre la historia natural de Erythrolamprus epinephelus albiventris en el valle de Quito, Ecuador. Avances en Ciencias e Ingenierías, 7 (1): B5-B7. Ramos, B., Burgos-Gallardo, F. y Baldo, J. L. (2013). Tantilla melanocephala (Linnaeus, 1758) (Serpentes: Colubridae). Primeros registros para la provincia de Jujuy y confirmación de su presencia en el noroeste argentino. Cuadernos de Herpetología, 27 (1): 81-83.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

129

Rey-Suárez, P., Núñez, V., Fernández, J. y Lomonte, B. (2016). Integrative characterization of the venom of the coral snake Micrurus dumerilii (Elapidae) from Colombia: Proteome, toxicity, and cross-neutralization by antivenom. Journal of Proteomics, 136: 262-273. Rivas, G., Schargel, W., Urbina, N., Ramírez-Pinilla, M., Lavin, P., Ines-Hladki, A., Mendoza-Quijano, F. y Renjifo, J. (2016). Lampropeltis micropholis. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T67662806A67662809. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1. RLTS.T67662806A67662809.en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Rojas-Morales, J.A. (2012). Snakes of an urban-rural landscape in the central Andes of Colombia: species composition, distribution, and natural history. Phyllomedusa, 11 (2): 135-154. Rojas-Morales, J.A. (2013). Description of ophiophagy in Clelia equatoriana (Amaral, 1924) (Serpentes: Dipsadidae) in captivity. Herpetology Notes, 6: 425-426. Roze, J.A. (1952). Colección de reptiles del profesor Scorza, de Venezuela. Acta Biologica Venezuelica 1 (5): 93-114. Roze, J.A. (1959). El genero Erythrolamprus Wagler (Serpentes; Colubridae) en Venezuela. Acta Biologica Venezuelica, 2: 523-534. Roze, J.A. (1966). La taxonomía y zoogeografía de los ofidios de Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Caracas, 362 pp. Roze, J.A (1996). Coral Snakes of the Americas: Biology, Identification and Venoms. Krieger Publishing Company, Florida, 340 pp. Ruane, S., Bryson Jr., R.W., Pyron, R.A. y Burbrink, F.T. (2014). Coalescent Species Delimitation in Milksnakes (Genus Lampropeltis) and Impacts on Phylogenetic Comparative Analyses. Systematic Biology, 63 (2): 231-250. Sánchez-Londoño, J.D., Marín-Cardona, D., Botero-Cañola, S. y Solari, S. (Eds.). (2014). Imama: Mamíferos silvestres del Valle de Aburrá. Medellín: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Universidad de Antioquia. Santos-Costa, M.C. dos., Prudente, A.L.C. y Di Bernardo, M. (2006). Reproductive Biology of Tantilla melanocephala

130

(Linnaeus, 1758) (Serpentes, Colubridae) from Eastern Amazonia, Brazil. Journal of Herpetology, 40: 553-556. Sasa, M., Wasko, D.K. y Lamar, W.W. (2009). Natural history of the terciopelo Bothrops asper (Serpentes: Viperidae) in Costa Rica. Toxicon, 54: 904-922. Savage, J.M. (2002). The Amphibians and Reptiles of Costa Rica: A Herpetofauna between Two Continents, between Two Seas. 1st Edition. University of Chicago Press, 934 pp. Schargel, W., Böhm, M., Richman, N., Rivas, G. y Murphy, J. (2016). Erythrolamprus melanotus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T174098A50953143. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1. RLTS.T174098A50953143.en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017. Schmidt, K.P. (1936). Preliminary account of coral snakes of South America. Zoological Series of Field Museum of Natural History, 20 (19): 189-203. Sexton, O.J. y Heatwole, H. (1965). Life history notes on some Panamanian snakes. Caribbean Journal of Science, 5: 39-43. Silva, H.J. de., Kasturiratne, A., Pathmeswaran, P. y Laloo, D.G. (2013). Snakebite: the true disease burden has yet to be determined. The Ceylon Medical Journal, 58 (3): 93-95. Siqueira, D. M, Nascimento, L.P. y Santos-Costa, M.C.D. (2012). Feeding Biology of Boddaert’s Tropical Racer, Mastigodryas boddaerti (Serpentes, Colubridae) from the Brazilian Amazon. South American Journal of Herpetology, 7 (3): 226-232. Smith, A.I,, Rajapakse, N.W., Kleifeld, O., Lomonte, B., Sikanyika, N.L., Spicer, A.J., Hodgson, W.C., Conroy, P.J., Small, D.H., Kaye, D.M., Parkington, H.C., Whisstock, J.C. y Kuruppu, S. (2016). N-terminal domain of Bothrops asper Myotoxin II Enhances the Activity of Endothelin Converting Enzyme-1 and Neprilysin. Scientific Reports, 6 (2016): 1-10. Solórzano, A., Nicholson, K., Chaves, G. y Porras, L.W. (2016). Pliocercus euryzonus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T177444A1486938. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1. RLTS.T177444A1486938.en. Fecha de acceso: 5 de diciembre de 2017.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

131

Sousa, K.R.M. de., Prudente, A.L.C. y Maschio, G.F. (2014). Reproduction and diet of Imantodes cenchoa (Dipsadidae: Dipsadinae) from the Brazilian Amazon. Zoologia, 31 (1): 8-19. Suárez, A.M. y Alzate-Basto, E. (2014). Guía ilustrada anfibios y reptiles: cañón del río Porce, Antioquia. EPM, Universidad de Antioquia, Herbario Universidad de Antioquia, Medellín, 138 pp. Torres-Carvajal, O., Yánez-Muñóz, M.H., Quirola, D., Smith, E.N. y Almendáriz, A. (2012). A new species of blunt-headed vine snake (Colubridae, Imantodes) from the Chocó region of Ecuador. ZooKeys, 244: 91-110. Uetz, P. y Hošek, J. (2017). The Reptile Database. Disponible en: http://www.reptile-database.org. Fecha de acceso: 28 de junio de 2017. Valencia, J.H. (2006). First record of the snake Dendrophidion bivittatus (DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL, 1854) and taxonomic remarks on the Genus in Ecuador. Herpetozoa, 20 (1/2): 86-88. Vidal, N., Delmas, A.S., David, P., Cruaud, C., Couloux, A. y Hedges, S. B. (2007). The phylogeny and classification of caenophidian snakes inferred from seven nuclear protein-coding genes. Comptes Rendus Biologies, 330 (2): 182-187. Van Le, Q., Isbell, L.A., Matsumoto, J., Nguyen, M., Hori, E., Maior, R.S., Tomaz, C., Tran, A.H., Ono, T. y Nishijo, H. (2013). Pulvinar neurons reveal neurobiological evidence of past selection for rapid detection of snakes. Proceedings of the National Academy of Sciences, 110 (47): 19000-19005. Wagler, J. (1824). Serpentum Brasiliensium species novae, ou histoire naturelle des espèces nouvelles de serpens. En: Jean de Spix. Animalia nova sive species novae. Franc. Seraph. Hübschmann, Mónaco, VIII + 75 pp. Wallach, V., Williams, K.L. y Boundy, J. (2014). Snakes of the World: A Catalogue of Living and Extinct Species. CRC Press, Florida, 1237 pp.

132

Watkins, J., Gehlbach, F. y Baldridge, R. (1967). Ability of the Blind Snake, Leptotyphlops dulcis, to Follow Pheromone Trails of Army Ants, Neivamyrmex nigrescens and N. opacithorax. The Southwestern Naturalist, 12 (4): 455-462. Watkins, J.F., Gehlbach, F.R. y Kroll, J.C. (1969). Attractant-Repellent Secretions of Blind Snakes (Leptotyphlops dulcis) and Their Army Ant Prey (Neivamyrmex nigrescens). Ecology, 50: 1098–1102. Wied-Neuwied, M. (1824). Verzeichniss der Amphibien, welche im zweyten Bande der Naturgeschichte Brasiliens vom Prinz Max von Neuwied werden beschrieben werden. Isis von Oken, 14: 661-673. Wilson, L.D. y Mena, C.E. (1980). Systematics of the melanocephala group of the colubrid snake genus Tantilla. San Diego Society of Natural History Memoirs, 11: 5-58. Wilson, L.D y Mata-Silva, V. (2015). A checklist and key to the snakes of the Tantilla clade (Squamata: Colubridae), with comments on taxonomy, distribution, and conservation. Mesoamerican Herpetology 2: 418–498 Zaher, H. (1996). A new genus and species of pseudoboine snake, with a revision of the genus Clelia (Serpentes, Xenodontinae). Museo Regionale di Scienze Naturali Bollettino, 14: 289-337. Zaher, H., Grazziotin, F.G., Cadle, J.E., Murphy, R.W., Moura-Leite, J.C. de. y Bonatto, S.L. (2009). Molecular phylogeny of advanced snakes (Serpentes, Caenophidia) with an emphasis on South American Xenodontines: a revised classification and descriptions of new taxa. Papéis Avulsos de Zoologia, 49 (11): 115-153. Zheng, Y. y Wiens, J.J. (2016). Combining phylogenomic and supermatrix approaches, and a time-calibrated phylogeny for squamate reptiles (lizards and snakes) based on 52 genes and 4162 species. Molecular Phylogenetics and Evolution, 94: 537-547.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

133

Glosario Aglifa: Tipo de dentición caracterizado por la ausencia de colmillos asociados a una glándula de veneno. Almizcle: Sustancia grasa, de olor intenso y desagradable. Es un mecanismo de defensa que usan algunas serpientes para tratar de disuadir posibles depredadores. Bosque primario: Bosque que ha permanecido intacto, es decir, nunca ha sido explotado, fragmentado, o influenciado directa o indirectamente por el hombre. Bosque secundario: Bosque regenerado sobre un bosque antes destruido, significativamente modificado o explotado por el hombre. Cisandino: Que ocurre al este de los Andes. cf.: Del latín confer, que significa comparar con. Crepuscular: Que es más activo en horas de poca luz. Momento del día que hay al amanecer antes de que salga el sol, y desde que este se pone hasta que es de noche. Críptico: Organismo que se camufla en su entorno mediante su color, su olor o su aspecto. Diada: Patrón de coloración compuesto por dos bandas o anillos negros, los cuales pueden estar bordeados por bandas o anillos blancos, rojos o amarillos. Edema: Hinchazón blanda de una parte del cuerpo, que cede a la presión y es ocasionada por la infiltración de fluido al espacio extravascular. Flictena: Ampolla cutánea. Foseta apical: Pequeñas estructuras circulares u ovales presentes en la parte posterior de las escamas de algunos reptiles. En serpientes por lo general en la región nucal. Foseta termorreceptora: Órgano sensorial característico de los vipéridos del nuevo mundo y algunas boas y pitones. En víboras, estas estructuras se encuentran ubicadas en la región loreal entre las narinas y los ojos, mientras que en bóidos y pitónidos en la región labial. Las fosetas son órganos termosensibles, que permiten detectar el calor emitido por las presas. Fosorial: Organismo adaptado a la excavación y vida subterránea.

134

Glándula Duvernoy: Glándulas salivales modificadas de algunos colúbridos. A pesar de que estas glándulas producen veneno, son morfológica y fisiológicamente diferentes a las verdaderas glándulas de veneno presente en vipéridos. Guayanas: Subdivisión política de América del Sur que incluye Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Hematuria: Presencia de sangre en la orina. Hemotóxico: Que es tóxico para la sangre. Hincar: Introducir o clavar una cosa en otra ejerciendo presión. Humus: Capa superior del suelo que se forma por la descomposición de material orgánico. Lacunal: Escama que se encuentra en el margen anterior de la foseta termorreceptora en las víboras. Lepidosis: Diagnosis de la escamación de animales que poseen escamas. Relativo a la disposición y número de las mismas. Localidad tipo: Lugar de donde proviene el espécimen tipo con base en el cual se describe una especie. Loreal: Región del plano lateral del rostro de reptiles, que se encuentra entre los ojos y las narinas. Melánico: Que presenta un exceso de pigmentación oscura. Mimetismo: Propiedad de algunos seres vivos para parecerse a otros con los que no guardan relación. Mimetismo batesiano: Fenómeno por el cual dos o más especies son similares en apariencia, pero solo una de ellas está armada con mecanismos de defensa frente a los depredadores (espinas, aguijones, químicos tóxicos), mientras que su doble aparente carece de estos. Miotóxico: Que es tóxico para el tejido muscular. Mónada: Patrón de coloración compuesto por una banda o anillo negro, el cual puede estar bordeado por bandas o anillos blancos, rojos o amarillos. Monofilia: Relación filogenética en la que se incluyen todos los descendientes de un ancestro común. Morfotipo: Conjunto de caracteres morfológicos propios y característicos de un grupo de organismos. Narina: Orificios de las fosas nasales.

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

135

Necrosis: Muerte de un conjunto de células o de cualquier tejido en un organismo vivo, provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan grave que no se puede reparar o curar. Neurotóxico: Que es tóxico para el tejido nervioso. Opistoglifa: Tipo de dentición caracterizado por la presencia de colmillos inmóviles y acanalados en la parte posterior de la boca, los cuales están asociados a una glándula de veneno (glándula Duvernoy). Pelágico: Organismo que vive en la columna de agua del océano que no está sobre la plataforma continental (mar abierto). Prensil: Que sirve para agarrar o sujetar. Proteroglifa: Tipo de dentición caracterizado por la presencia de colmillos inmóviles y acanalados en la parte anterior de la boca, los cuales están asociados a una glándula de veneno. Quilla: Protuberancia, proyección o relieve de algunas escamas que hace que estas no sean lisas. Ripario: Dícese de la vegetación que se encuentra en la orilla de los ríos u otras fuentes de agua. Simpatría: Que su distribución geográfica se sobrelapa. Solenoglifa: Tipo de dentición caracterizado por la presencia de grandes colmillos curvos, móviles y huecos en la parte anterior de la boca, los cuales están asociados a una verdadera glándula de veneno. Transandino: Que ocurre al oeste de los Andes. Tríada: Patrón de coloración compuesto por tres bandas o anillos negros, los cuales pueden estar bordeados por bandas o anillos blancos, rojos o amarillos.

136

Apéndices Apéndice I: Registros de serpientes para el Valle de Aburrá con voucher en colecciones biológicas. Los registros con * corresponden al material revisado en detalle. CSJ-h: Museo de Ciencias Naturales de La Salle, MHUA: Museo de Herpetología Universidad de Antioquia, SUA: Serpentario Universidad de Antioquia, IAvH: Colección de Reptiles del Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt, NHMUK: Museo de Historia Natural de Londres.

Voucher

Especie

Municipio

Localidad

Año

CSJ-h 4091*

Atractus lasallei

Caldas

1995

CSJ-h 4174*

Atractus lasallei

La Estrella

1964

CSJ-h 4346*

Atractus lasallei

Envigado

Las Palmas

1998

CSJ-h 4350*

Atractus lasallei

Envigado

Las Palmas

1998 1972 2000

CSJ-h 4536*

Atractus lasallei

Medellín

San Antonio de Prado

CSJ-h 4663*

Atractus lasallei

Bello

San Félix

CSJ-h 4671*

Atractus lasallei

Medellín

Colegio San Carlos

MHUA-R 14003*

Atractus lasallei

Medellín

1998 1997

MHUA-R 14028*

Atractus lasallei

Medellín

1997

MHUA-R 14060*

Atractus lasallei

Bello

1998

MHUA-R 14086*

Atractus lasallei

Medellín

1999

MHUA-R 14194*

Atractus lasallei

Medellín

2001

MHUA-R 14221*

Atractus lasallei

Medellín

2002

MHUA-R 14299*

Atractus lasallei

Medellín

2004

MHUA-R 14368*

Atractus lasallei

Medellín

MHUA-R 14383*

Atractus lasallei

Medellín

2005 2007

MHUA-R 14542*

Atractus lasallei

Bello

MHUA-R 14550*

Atractus lasallei

Bello

MHUA-R 14959*

Atractus lasallei

Medellín

MHUA-R 15073*

Atractus lasallei

Medellín

MHUA-R 15074*

Atractus lasallei

Medellín

CSJ-h 3933*

Atractus lasallei

Medellín

U de A

Cerro padre Amaya

2005

2014 2012 2012

Corregimiento Santa Elena

1984

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

137

Voucher

138

Especie

Municipio

Localidad La Tablaza

Año

CSJ-h 3947*

Atractus lasallei

La Estrella

CSJ-h 3964*

Atractus nicefori

Itagüí

1947

CSJ-h 3975*

Atractus cf. nigriventris

Itagüí

1947

CSJ-h 3976*

Atractus cf. nigriventris

La Estrella

1970

CSJ-h 3944*

Atractus sp

Medellín

Piedras Blancas

1977

CSJ-h 4769

Bothriechis schlegelii

Medellín

El Poblado

1969

CSJ-h 4773

Bothriechis schlegelii

Medellín

Corregimiento Santa Elena

CSJ-h 4774

Bothriechis schlegelii

Medellín

Corregimiento Santa Elena

1964

CSJ-h 4776

Bothriechis schlegelii

Medellín

Los Caunces

1956

CSJ-h 4779

Bothriechis schlegelii

Medellín

Corregimiento Santa Elena

1960

MHUA-R 14279

Bothriechis schlegelii

Envigado

2004

MHUA-R 14358

Bothriechis schlegelii

Envigado

2005

MHUA-R 14711

Bothriechis schlegelii

Medellín

SUA 1268*

Bothriechis schlegelii

Medellín

SUA 1735*

Bothriechis schlegelii

Medellín

SUA 1753*

Bothriechis schlegelii

Bello

SUA 2361*

Bothriechis schlegelii

Medellín

1998

SUA 4120*

Bothriechis schlegelii

Bello

2010

SUA 4134*

Bothriechis schlegelii

Medellín

SUA 4346*

Bothriechis schlegelii

Copacabana

2014

MHUA-R 14702

Bothrops asper

Barbosa

2010

MHUA-R 14192*

Chironius exoletus

Barbosa

2002

MHUA-R 14198*

Chironius exoletus

Girardota

2002

Colegio The New School

1976

2010

Voucher

Especie

Municipio

Localidad

Año

MHUA-R 14206*

Chironius exoletus

Medellín

MHUA-R 14771*

Chironius exoletus

Medellín

Barrio Rodeo Alto

2006

CSJ-h 3883*

Chironius monticola

Medellín

El Poblado

1959

CSJ-h 3884*

Chironius monticola

Medellín

1958

CSJ-h 4428*

Chironius monticola

Medellín

1956

CSJ-h 4431*

Chironius monticola

Medellín

1958

CSJ-h 4436*

Chironius monticola

Medellín

1987

MHUA-R 14101*

Chironius monticola

Caldas

MHUA-R 14224*

Chironius monticola

Envigado

2003

MHUA-R 14286*

Chironius monticola

Caldas

2004

MHUA-R 14363*

Chironius monticola

Caldas

2005

MHUA-R 14667*

Chironius monticola

Medellín

2009

CSJ-h 3977*

Clelia equatoriana

Itagüí

1949

CSJ-h 3979*

Clelia equatoriana

Caldas

CSJ-h 3983*

Clelia equatoriana

Envigado

CSJ-h 3985*

Clelia equatoriana

La Estrella

CSJ-h 3990*

Clelia equatoriana

Caldas

CSJ-h 3992*

Clelia equatoriana

Sabaneta

CSJ-h 4583*

Clelia equatoriana

Caldas

CSJ-h 4611*

Clelia equatoriana

Medellín

Km 15 Autopista Medellín-Bogotá

2004

MHUA-R 14460*

Clelia equatoriana

Medellín

Vía las Palmas

2006

2002

Instituto Campesino

1980 1964

La Tablaza

1954 2000

Ceipa

1999 1980

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

139

Voucher

140

Especie

Municipio

Localidad

Año

MHUA-R 14510*

Clelia equatoriana

Caldas

Alto de San Miguel

2006

MHUA-R 14682*

Clelia equatoriana

Envigado

Alto de las Palmas

2009

MHUA-R 14935*

Clelia equatoriana

Medellín

Acueducto Atheortuas

2013

SUA 0119*

Clelia equatoriana

Medellín

SUA 0241*

Clelia equatoriana

Caldas

SUA 0825*

Clelia equatoriana

La Estrella

SUA 2119*

Clelia equatoriana

Sabaneta

SUA 2138*

Clelia equatoriana

Girardota

SUA 3778*

Clelia equatoriana

Medellín

SUA 4177*

Clelia equatoriana

Envigado

CSJ-h 4018*

Dendrophidion bivittatus

Medellín

1945

CSJ-h 4022*

Dendrophidion bivittatus

Medellín

1959

CSJ-h 4689*

Dendrophidion bivittatus

Bello

1967

CSJ-h 4692*

Dendrophidion bivittatus

Medellín

1967

CSJ-h 4694*

Dendrophidion bivittatus

Medellín

1960

CSJ-h 4695*

Dendrophidion bivittatus

Medellín

El Poblado

1980

CSJ-h 4699*

Dendrophidion bivittatus

Bello

Hatillo

1963

CSJ-h 4706*

Dendrophidion bivittatus

Medellín

1947

CSJ-h 4707*

Dendrophidion bivittatus

Medellín

1947

CSJ-h 4708*

Dendrophidion bivittatus

La Estrella

1953

CSJ-h 4713*

Dendrophidion bivittatus

Medellín

Escuela Santo Domingo Savio

Barrio Robledo

Voucher

Especie

Municipio

Localidad

Año

MHUA-R 14459*

Dendrophidion bivittatus

Barbosa

MHUA-R 14718*

Dendrophidion bivittatus

Girardota

MHUA-R 14869*

Dendrophidion bivittatus

Medellín

CSJ-h 4705*

Dendrophidion percarinatum

Medellín

1950

MHUA-R 14223*

Dipsas sanctijoannis

Caldas

2003

MHUA-R 14108*

Dipsas sanctijoannis

Envigado

El Roble

2000

MHUA-R 14521*

Dipsas sanctijoannis

Medellín

Parque ecológico Piedras Blancas

2006

MHUA-R 14547*

Dipsas sanctijoannis

Medellín

Alto de las Palmas, Villa Candelaria

2007

MHUA-R 14863*

Dipsas sanctijoannis

Caldas

Vía Caldas Angelopolis

2011

MHUA-R 14970*

Dipsas sanctijoannis

Medellín

Barrio Belén Aguas Frías

2014

SUA 0175*

Dipsas sanctijoannis

Medellín

SUA 0399*

Dipsas sanctijoannis

Caldas

SUA 3505*

Dipsas sanctijoannis

La Estrella

CSJ-h 4563*

Drymarchon melanurus

Medellín

CSJ-h 4564*

Drymarchon melanurus

Copacabana

1960

CSJ-h 4565*

Drymarchon melanurus

Copacabana

1973

CSJ-h 4581*

Drymarchon melanurus

Medellín

1952

CSJ-h 4620*

Drymarchon melanurus

Bello

1950

CSJ-h 4621*

Drymarchon melanurus

Bello

1930

CSJ-h 4622*

Drymarchon melanurus

Copacabana

1953

CSJ-h 4256*

Erythrolamprus bizona

Medellín

1988

Barrio 12 de Octubre

2006

Conjunto residencial Campestre Laureles

2012

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

141

Voucher

142

Especie

Municipio

Localidad

Año

CSJ-h 4260*

Erythrolamprus bizona

Medellín

CSJ-h 4269*

Erythrolamprus bizona

Barbosa

1957

CSJ-h 4272*

Erythrolamprus bizona

Barbosa

1976

CSJ-h 4288*

Erythrolamprus bizona

Medellín

1976

CSJ-h 4290*

Erythrolamprus bizona

Medellín

1958

CSJ-h 4292*

Erythrolamprus bizona

Medellín

1944

MHUA-R 14050*

Erythrolamprus bizona

Barbosa

2002

MHUA-R 14098*

Erythrolamprus bizona

Barbosa

MHUA-R 14465*

Erythrolamprus bizona

Barbosa

MHUA-R 14719*

Erythrolamprus bizona

Girardota

CSJ-h 4294

Erythrolamprus epinephelus

Envigado

1986

CSJ-h 4296

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

1958

CSJ-h 4297

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

1957

CSJ-h 4301

Erythrolamprus epinephelus

Envigado

1986

CSJ-h 4303

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

1973

CSJ-h 4306

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

1984

CSJ-h 4312

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

CSJ-h 4313

Erythrolamprus epinephelus

Caldas

CSJ-h 4314

Erythrolamprus epinephelus

Caldas

Instituto Campesino

1979

CSJ-h 4315

Erythrolamprus epinephelus

Caldas

Instituto Campesino

1979

CSJ-h 4320

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

El Poblado

1952

2005

Villa Hermosa

1988 1966

1993

Voucher

Especie

Municipio

Localidad

Año

CSJ-h 4322

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

CSJ-h 4324

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

1985

CSJ-h 4325

Erythrolamprus epinephelus

Caldas

1983

CSJ-h 4326

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

CSJ-h 4330

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

CSJ-h 4331

Erythrolamprus epinephelus

Caldas

Instituto Campesino

1979

CSJ-h 4332

Erythrolamprus epinephelus

Caldas

Instituto Campesino

1979

CSJ-h 4333

Erythrolamprus epinephelus

La Estrella

La Tablaza

1968

CSJ-h 4334

Erythrolamprus epinephelus

La Estrella

La Tablaza

1968

CSJ-h 4339

Erythrolamprus epinephelus

La Estrella

La Tablaza

1968

CSJ-h 4340

Erythrolamprus epinephelus

Sabaneta

CSJ-h 4342

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

CSJ-h 4345

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

CSJ-h 4348

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

1950

CSJ-h 4351

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

1967

CSJ-h 4352

Erythrolamprus epinephelus

La Estrella

1969

CSJ-h 4354

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

Piedras Blancas

CSJ-h 4358

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

San Antonio de Prado

CSJ-h 4359

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

CSJ-h 4394

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

CSJ-h 4422

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

El Poblado

El Poblado

1985

1970 1962

1954

San Antonio de Prado

1958

1965 1973

Prado

1970 1956

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

143

Voucher

144

Especie

Municipio

Localidad

Año

CSJ-h 4658

Erythrolamprus epinephelus

Sabaneta

CSJ-h 4666

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

CSJ-h 4667

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

1964

CSJ-h 4672

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

1976

CSJ-h 4675

Erythrolamprus epinephelus

Caldas

1966

CSJ-h 4677

Erythrolamprus epinephelus

Itagüí

1986

CSJ-h 4683

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

1952

CSJ-h 4814

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

MHUA-R 14002

Erythrolamprus epinephelus

Caldas

1996

MHUA-R 14026

Erythrolamprus epinephelus

Envigado

1998

MHUA-R 14046

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

1998

MHUA-R 14056

Erythrolamprus epinephelus

Caldas

1998

MHUA-R 14087

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

1998

MHUA-R 14218

Erythrolamprus epinephelus

Caldas

2003

MHUA-R 14219

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

2003

MHUA-R 14258

Erythrolamprus epinephelus

Caldas

2004

MHUA-R 14265

Erythrolamprus epinephelus

Envigado

2003

MHUA-R 14266

Erythrolamprus epinephelus

Envigado

2003

MHUA-R 14319

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

2004

MHUA-R 14354

Erythrolamprus epinephelus

Envigado

2004

MHUA-R 14408

Erythrolamprus epinephelus

Envigado

1963 San Antonio de Prado

El Poblado, urbanización California

Calle Cola del Zorro

1973

2006

2005

Voucher

Especie

Municipio

Localidad

Año

MHUA-R 14416

Erythrolamprus epinephelus

Envigado

Loma de Los Benedictinos

2005

MHUA-R 14434

Erythrolamprus epinephelus

Caldas

Alto de San Miguel

2005

MHUA-R 14435

Erythrolamprus epinephelus

Caldas

Alto de San Miguel

2005

MHUA-R 14627

Erythrolamprus epinephelus

Caldas

Vía a la Tablaza

2008

MHUA-R 14629

Erythrolamprus epinephelus

Sabaneta

Quebrada La Doctora

2008

CSJ-h 4405*

Erythrolamprus melanotus

Medellín

Instituto San Carlos

1998

CSJ-h 4019*

Erythrolamprus melanotus

La Estrella

La Tablaza

1968

CSJ-h 4273*

Erythrolamprus pseudocorallus

Medellín

1997

CSJ-h 4274*

Erythrolamprus pseudocorallus

Medellín

1953

CSJ-h 4276*

Erythrolamprus pseudocorallus

Copacabana

1945

CSJ-h 4279*

Erythrolamprus pseudocorallus

Copacabana

1973

CSJ-h 4370

Imantodes cenchoa

Medellín

1976

MHUA-R 14177*

Lampropeltis micropholis

Medellín

2001

MHUA-R 14367*

Lampropeltis micropholis

Medellín

Casco urbano

2005

MHUA-R 14369*

Lampropeltis micropholis

Medellín

Estacion UNAL Piedras Blancas

2005

MHUA-R 14433*

Lampropeltis micropholis

Bello

Hidroelectrica Niquia

2005

MHUA-R 14585*

Lampropeltis micropholis

Barbosa

MHUA-R 14628*

Lampropeltis micropholis

Medellín

CSJ-h 4293*

Lampropeltis micropholis

Medellín

1970

CSJ-h 3886*

Lampropeltis micropholis

Medellín

1976

CSJ-h 3893*

Lampropeltis micropholis

Caldas

1983

2007 Barrio Santo Domingo

2008

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

145

146

Voucher

Especie

Municipio

Localidad

Año

CSJ-h 3896*

Lampropeltis micropholis

La Estrella

CSJ-h 3897*

Lampropeltis micropholis

Medellín

CSJ-h 3898*

Lampropeltis micropholis

Bello

1960

CSJ-h 3899*

Lampropeltis micropholis

Medellín

1947

CSJ-h 3901*

Lampropeltis micropholis

Bello

CSJ-h 3902*

Lampropeltis micropholis

Medellín

Piedras Blancas

1951

CSJ-h 3903*

Lampropeltis micropholis

Medellín

Piedras Blancas

1951

CSJ-h 3904*

Lampropeltis micropholis

Medellín

1960

CSJ-h 3905

Lampropeltis micropholis

Bello

1951

CSJ-h 3906*

Lampropeltis micropholis

Medellín

1968

CSJ-h 3908*

Lampropeltis micropholis

Medellín

1984

CSJ-h 3909

Lampropeltis micropholis

Medellín

CSJ-h 4163

Leptodeira septentrionalis

Barbosa

1984

CSJ-h 4164

Leptodeira septentrionalis

Medellín

1950

CSJ-h 4177

Leptodeira septentrionalis

Medellín

1964

CSJ-h 4187

Leptodeira septentrionalis

Medellín

1951

MHUA-R 14600

Leptodeira septentrionalis

Medellín

Taller El Trailer, Chagualo

2008

MHUA-R 14925

Leptodeira septentrionalis

Medellín

Barrio Carlos E. Restrepo

2013

IAvH-R-1014

Leptophis ahaetulla

Medellín

MHUA-R 14544*

Liotyphlops albirostris

Bello

Barrio Rosalpi

2007

MHUA-R 14545*

Liotyphlops albirostris

Bello

Barrio Rosalpi

2007

1999 Piedras Blancas

Instituto San Carlos

199…

1973

Voucher

Especie

Municipio

Localidad

Año

CSJ-h 4029*

Mastigodryas danieli

La Estrella

CSJ-h 4041*

Mastigodryas danieli

Medellín

CSJ-h 4045*

Mastigodryas danieli

Medellín

CSJ-h 4046*

Mastigodryas danieli

Medellín

1964

CSJ-h 4051*

Mastigodryas danieli

Caldas

1966

CSJ-h 4055*

Mastigodryas danieli

Caldas

1966

CSJ-h 4059*

Mastigodryas danieli

Medellín

Colegio San José

1998

CSJ-h 4060*

Mastigodryas danieli

Medellín

Colegio San José

2000

CSJ-h 4066*

Mastigodryas danieli

Medellín

CSJ-h 4067*

Mastigodryas danieli

La Estrella

La Tablaza

1968

CSJ-h 4068*

Mastigodryas danieli

Medellín

Belén

1953

CSJ-h 4071*

Mastigodryas danieli

Medellín

1987

CSJ-h 4075*

Mastigodryas danieli

Medellín

1977

CSJ-h 4076*

Mastigodryas danieli

Sabaneta

2001

CSJ-h 4078*

Mastigodryas danieli

Bello

1959

CSJ-h 4080*

Mastigodryas danieli

Medellín

1961

CSJ-h 4082*

Mastigodryas danieli

Medellín

1987

CSJ-h 4083*

Mastigodryas danieli

Caldas

1993

CSJ-h 4084*

Mastigodryas danieli

Bello

CSJ-h 4085*

Mastigodryas danieli

Medellín

CSJ-h 4086*

Mastigodryas danieli

Medellín

La Tablaza

1968 1964

1999

Machado

1960 1961

El Morro

1963

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

147

Voucher

148

Especie

Municipio

Localidad

Año

CSJ-h 4087*

Mastigodryas danieli

Medellín

CSJ-h 4089*

Mastigodryas danieli

Medellín

Colegio San José

1975

CSJ-h 4090*

Mastigodryas danieli

Medellín

El Poblado

1983

CSJ-h 4092*

Mastigodryas danieli

Medellín

CSJ-h 4093*

Mastigodryas danieli

Medellín

CSJ-h 4094*

Mastigodryas danieli

Medellín

1963

CSJ-h 4095*

Mastigodryas danieli

Medellín

1986

CSJ-h 4096*

Mastigodryas danieli

Medellín

1965

CSJ-h 4097*

Mastigodryas danieli

Medellín

1953

CSJ-h 4098*

Mastigodryas danieli

Medellín

1982

CSJ-h 4099*

Mastigodryas danieli

Medellín

1969

CSJ-h 4101*

Mastigodryas danieli

Medellín

CSJ-h 4102*

Mastigodryas danieli

Medellín

1947

CSJ-h 4104

Mastigodryas danieli

Girardota

1998

CSJ-h 4112*

Mastigodryas danieli

Medellín

1990

CSJ-h 4418*

Mastigodryas danieli

Medellín

2000

MHUA-R 15083

Mastigodryas danieli

Envigado

MHUA-R 14006

Mastigodryas danieli

Medellín

1997

MHUA-R 14100

Mastigodryas danieli

Medellín

1999

MHUA-R 14190

Mastigodryas danieli

Barbosa

2002

1973

1990 Belén

El Poblado

Cerca a la urbanizacion Hacienda, barrio Loma del Atravesado

1993

1974

2015

Voucher

Especie

Municipio

Localidad

Año

MHUA-R 14005

Mastigodryas danieli

Bello

1997

MHUA-R 14008

Mastigodryas danieli

Medellín

1997

MHUA-R 14051

Mastigodryas danieli

Medellín

1998

MHUA-R 14088

Mastigodryas danieli

Medellín

1998

MHUA-R 14095

Mastigodryas danieli

Medellín

2002

MHUA-R 14113

Mastigodryas danieli

Medellín

2001

MHUA-R 14138

Mastigodryas danieli

Barbosa

2000

MHUA-R 14154

Mastigodryas danieli

Medellín

2001

MHUA-R 14176

Mastigodryas danieli

Copacabana

2002

MHUA-R 14179

Mastigodryas danieli

Itagüí

2001

MHUA-R 14205

Mastigodryas danieli

Bello

2002

MHUA-R 14225

Mastigodryas danieli

Medellín

2003

MHUA-R 14379

Mastigodryas danieli

Medellín

U de A

2005

MHUA-R 14382

Mastigodryas danieli

Itagüí

Parque Simón Bolivar

2005

MHUA-R 14507

Mastigodryas danieli

Medellín

Casco urbano

2006

MHUA-R 14616

Mastigodryas danieli

Medellín

U de A

2008

MHUA-R 14648

Mastigodryas danieli

Envigado

Pista de patinaje infantil La Paz

2008

MHUA-R 14679

Mastigodryas danieli

Girardota

Cabecera municipal

2009

MHUA-R 14811

Mastigodryas danieli

Envigado

Barrio El Trianón, cerca de humedal

2011

MHUA-R 14862

Mastigodryas danieli

Medellín

Barrio El Poblado, colegio Heraldos del Evangelio

2011

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

149

Voucher

150

Especie

Municipio

Localidad

Año

CSJ-h 4057*

Mastigodryas pleei

Medellín

1945

CSJ-h 4119*

Mastigodryas pleei

Medellín

1982

CSJ-h 4817*

Mastigodryas pleei

Medellín

1944

NHMUK 1885794

Micrurus dumerilii

Medellín

1936

SUA 4438*

Micrurus dumerilii

Itagüí

CSJ-h 4489*

Micrurus mipartitus

Medellín

CSJ-h 4490*

Micrurus mipartitus

Medellín

1965

CSJ-h 4494*

Micrurus mipartitus

Medellín

1960

CSJ-h 4506*

Micrurus mipartitus

Medellín

El Poblado

1965

CSJ-h 4508*

Micrurus mipartitus

Medellín

Prado

1969

CSJ-h 4511*

Micrurus mipartitus

Medellín

CSJ-h 4514*

Micrurus mipartitus

Medellín

CSJ-h 4516*

Micrurus mipartitus

Itagüí

1936

CSJ-h 4519*

Micrurus mipartitus

Envigado

1957

CSJ-h 4520*

Micrurus mipartitus

Medellín

1925

CSJ-h 4527*

Micrurus mipartitus

Medellín

1952

CSJ-h 4529*

Micrurus mipartitus

Medellín

CSJ-h 4530*

Micrurus mipartitus

Medellín

1950

CSJ-h 4531*

Micrurus mipartitus

Itagüí

1963

MHUA-R 14840*

Ninia atrata

Copacabana

2011

MHUA-R 14927*

Ninia atrata

Medellín

El Poblado

1952

1977 El Poblado

Prado

Unidad residencial Sierra Morena

1920

1969

2013

Voucher

Especie

Municipio

Localidad

Año

MHUA-R 14951*

Ninia atrata

Medellín

Unidad residencial Sierra Morena

2014

CSJ-h 4472

Oxybelis aeneus

Bello

Machado

1974

MHUA-R 14717*

Oxybelis aeneus

Girardota

CSJ-h 4225*

Oxyrhopus petolarius 

Caldas

1966

CSJ-h 4226*

Oxyrhopus petolarius 

Medellín

1952

MHUA-R 14680*

Pliocercus euryzonus

Girardota

2009

CSJ-h 3958

Pliocercus euryzonus

Itagüí

1949

CSJ-h 4607*

Pseudoboa neuwiedii

Medellín

1956

MHUA-R 14191*

Sibon nebulatus

Medellín

MHUA-R 14267*

Sibon nebulatus

Bello

MHUA-R 14582*

Sibon nebulatus

Medellín

Cerro el Volador

2007 2011

2003

MHUA-R 14848*

Sibon nebulatus

Medellín

Cerro el Volador, sendero Indio

MHUA-R 15019*

Sibon nebulatus

Medellín

Cerro el Volador

2014

CSJ-h 4139

Sibon nebulatus

Medellín

El Picacho

1990

CSJ-h 4141

Sibon nebulatus

Barbosa

El Peñon

1981

Spilotes pullatus

Copacabana

SUA 4236*

Spilotes pullatus

Barbosa

2012

CSJ-h 4143*

Stenorrhina degenhardtii

Bello

1945

CSJ-h 4443

Tantilla melanocephala

Medellín

1950

CSJ-h 4445

Tantilla melanocephala

Medellín

1973

CSJ-h 4447

Tantilla melanocephala

Medellín

1950

CSJ-h 4450

Tantilla melanocephala

Medellín

1950

CSJ-h 4455

Tantilla melanocephala

Medellín

1950

CSJ-h 4457

Tantilla melanocephala

Medellín

1976

CSJ-h 4458

Tantilla melanocephala

Medellín

1990

SUA 2057*

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

151

Voucher

152

Especie

Municipio

Localidad

Año

MHUA-R 14193*

Tantilla melanocephala

Barbosa

MHUA-R 14524*

Tantilla melanocephala

Girardota

MHUA-R 14525*

Tantilla melanocephala

Medellín

Barrio El Salvador

2006

MHUA-R 14687*

Tantilla melanocephala

Copacabana

Barrio Canoas

2009

MHUA-R 15086*

Tantilla melanocephala

Medellín

Área limítrofe entre barrios Enciso-El Pinal

2015

MHUA-R 15163*

Tantilla melanocephala

Copacabana

2017

CSJ-h 4237

Xenodon rhabdocephalus

Medellín

1950

CSJ-h 4238*

Xenodon rhabdocephalus

Medellín

1950

CSJ-h 4240*

Xenodon rhabdocephalus

Medellín

CSJ-h 4241*

Xenodon rhabdocephalus

Itagüí

CSJ-h 4242*

Xenodon rhabdocephalus

Medellín

CSJ-h 4243*

Xenodon rhabdocephalus

Medellín

1954

CSJ-h 4245*

Xenodon rhabdocephalus

Medellín

1954

CSJ-h 4247*

Xenodon rhabdocephalus

Medellín

1974

2002

Guayabal

1955 1952

Basurero

1983

Apéndice II: Registros de serpientes incluidos en este trabajo sin voucher en colecciones biológicas. Todos los registros han sido verificados por fotografías. Las observaciones personales de alguno de los autores están indicadas con un *. Tipo de registro Atropellamiento

Especie Bothriechis schlegelii

Municipio

Localidad

Envigado

Loma del Escobero Parque ecológico La Romera

Avistamiento

Bothriechis schlegelii*

Sabaneta

Avistamiento

Bothriechis schlegelii

Envigado

Avistamiento

Bothriechis schlegelii*

Caldas

Primavera

Avistamiento

Bothriechis schlegelii

Medellín

Cerro Pan de Azúcar

Atropellamiento

Chironius monticola

Envigado

Transversal de la Montaña

Atropellamiento

Clelia equatoriana

Envigado

Loma del Escobero

Avistamiento

Clelia equatoriana*

Caldas

Barrio La Chuscala

Atropellamiento

Dipsas sanctijoannis

Envigado

Loma del Escobero Villa Capri

Avistamiento

Dipsas sanctijoannis

Caldas

Avistamiento

Dipsas sanctijoannis

Caldas

Avistamiento

Dipsas sanctijoannis

Caldas

Avistamiento

Dipsas sanctijoannis

La Estrella

Pueblo Viejo

Drymarchon melanurus

Caldas

Vereda Cardalito, límites entre Caldas y Fredonia

Avistamiento

Erythrolamprus bizona

Bello

La Virginia

Atropellamiento

Erythrolamprus epinephelus

La Estrella

Escuela Carlos E. Restrepo

Atropellamiento

Erythrolamprus epinephelus

Envigado

La Acuarela

Avistamiento

Erythrolamprus epinephelus*

Caldas

Alto de San Miguel

Avistamiento

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

Las Palmas

Avistamiento

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

San Lucas

Avistamiento

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

153

Tipo de registro

154

Especie

Municipio

Localidad

Avistamiento

Erythrolamprus epinephelus

Medellín

El Poblado, La Visitación

Avistamiento

Erythrolamprus epinephelus lamonae

Medellín

Parque Arví

Avistamiento

Erythrolamprus pseudocorallus

Barbosa

Planta de tratamiento de aguas residuales, Buenos Aires

Avistamiento

Imantodes cenchoa

Envigado

Humedal, barrio el Trianón

Avistamiento

Lampropeltis micropholis

Envigado

Loma del Chocho

Avistamiento

Leptophis ahaetulla*

Sabaneta

Parque ecológico La Romera

Avistamiento

Liotyphlops albirostris

Medellín

Carlos E. Restrepo

Atropellamiento

Mastigodryas danieli

Envigado

Loma del Escobero

Avistamiento

Mastigodryas danieli

Girardota

Avistamiento

Mastigodryas danieli*

Caldas

La Carrilera, barrio El Socorro

Avistamiento

Mastigodryas danieli

Medellín

Cerro Tres Cruces

Avistamiento

Mastigodryas danieli

Medellín

Buenos Aires

Avistamiento

Micrurus dumerilii*

Barbosa

Avistamiento

Micrurus mipartitus

Envigado

Avistamiento

Ninia atrata

Medellín

Zona urbana

Avistamiento

Ninia atrata

Medellín

La Asomadera, las Palmas

Avistamiento

Tantilla melanocephala

Medellín

Barrio La Pradera

Apéndice III: Estado de conservación para las especies de serpientes incluidas en esta guía. UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, LRRC: Libro rojo de reptiles de Colombia.

Especie

Estado de conservación

Fuente

Referencia

A. lasallei

LC

Preocupación menor

UICN

Arredondo (2015)

A. nicefori

VU

Vulnerable

UICN LRRC

Arredondo et al. (2017) Páez (2015)

A. nigriventris

DD

Datos deficientes

UICN

Caicedo et al. (2016)

B. schlegelii

NE

No evaluada

B. asper

NE

No evaluada

C. exoletus

NE

No evaluada

C. monticola

LC

Preocupación menor

UICN

Daza et al. (2016)

C. equatoriana

LC

Preocupación menor

UICN

Acosta-Chaves et al. (2016)

D. bivittatus

LC

Preocupación menor

UICN

Arredondo y Daza (2016)

D. percarinatum

LC

Preocupación menor

UICN

Köhler et al. (2015)

D. sanctijoannis

LC

Preocupación menor

UICN

Castañeda et al. (2017)

D. melanurus

LC

Preocupación menor

UICN

Gutiérrez-Cárdenas y Rivas (2017)

E. bizona

LC

Preocupación menor

UICN

Powney et al. (2016)

E. epinephelus

LC

Preocupación menor

UICN

Batista et al. (2017)

E. melanotus

LC

Preocupación menor

UICN

Schargel et al. (2017)

E. pseudocorallus

LC

Preocupación menor

UICN

Ines-Hladki et al. (2015)

I. cenchoa

NE

No evaluada

L. micropholis

LC

Preocupación menor

UICN

Rivas et al. (2016)

L. septentrionalis

LC

Preocupación menor

UICN

Bolívar et al. (2017)

L. ahaetulla

NE

No evaluada

L. albirostris

LC

Preocupación menor

UICN

Acosta-Chaves et al. (2017)

M. danieli

LC

Preocupación menor

UICN

Ines-Hladki et al. (2016)

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá

155

Especie

156

Estado de conservación

Fuente

Referencia

M. pleii

NE

No evaluada

M. dumerilii

NE

No evaluada

M. mipartitus

LC

Preocupación menor

UICN

Ibáñez et al. (2017)

N. atrata

LC

Preocupación menor

UICN

Ibáñez et al. (2016)

O. aeneus

NE

No evaluada

O. petolarius

NE

No evaluada

P. euryzonus

LC

Preocupación menor

UICN

Solórzano et al. (2016)

P. neuwiedii

NE

No evaluada

S. nebulatus

NE

No evaluada

S. pullatus

NE

No evaluada

S. degenhardtii

LC

Preocupación menor

UICN

Lee et al. (2017)

T. melanocephala

NE

No evaluada

X. rhabdocephalus

NE

No evaluada

Apéndice IV: Listado de especies registradas por municipio.

Municipio

Especies

Número de especies registradas

Barbosa

B. asper, C. exoletus, D. bivittatus, E. bizona, E. pseudocorallus, L. ahaetulla, L. micropholis, L. septentrionalis, M. danieli, M. dumerilii, S. nebulatus, S. pullatus, T. melanocephala

13

Bello

A. lasallei, B. schlegelii, D. bivittatus, D. melanurus, L. albirostris, L. micropholis, M. danieli, O. aeneus, S. degenhardtii, S. nebulatus

10

Caldas

A. lasallei, B. schlegelii, C. equatoriana, C. monticola, D. melanurus, D. sanctijoannis, E. epinephelus, L. micropholis, M. danieli

9

Copacabana

B. schlegelii, D. melanurus, E. pseudocorallus, M. danieli, N. atrata, S. pullatus, T. melanocephala

7

Envigado

A. lasallei, B. schlegelii, C. equatoriana, C. monticola, D. sanctijoannis, E. epinephelus, I. cenchoa, M. danieli, L. micropholis, M. mipartitus

10

Girardota

C. equatoriana, C. exoletus, D. bivittatus, E. bizona, M. danieli, O. aeneus, P. euryzonus, T. melanocephala

8

Itagüí

A. nicefori, A. cf. nigriventris, C. equatoriana, E. epinephelus, M. danieli, M. dumerilii, M. mipartitus, P. euryzonus, X. rabdocephalus

9

La Estrella

A. lasallei, A. cf. nigriventris, C. equatoriana, D. bivittatus, D. sanctijoannis, E. epinephelus, E. melanotus, L. micropholis, M. danieli, O. petolarius

10

Medellín

A. lasallei, B. schlegelii, C. equatoriana, C. monticola, D. bivittatus, D. melanurus, D. percarinatum, D. sanctijoannis, E. bizona, E. epinephelus, E. melanotus, E. pseudocorallus, I. cenchoa, L. ahaetulla, L. albirostris, L. micropholis, L. septentrionalis, M. danieli, M. dumerilii, M. mipartitus, M. pleei, N. atrata, O. petolarius, P. neuwiedii, S. nebulatus, T. melanocephala, X. rabdocephalus

27

Sabaneta

B. schlegelii, C. equatoriana, E. epinephelus, L. ahaetulla, M. danieli

5

Guía de las serpientes del Valle de Aburrá Se terminó de imprimir en agosto de 2018. Para su elaboración se utilizo papel propalcote de 280 g, en portada y propalcote 115 g, en páginas interiores. Impresión Francisco Vélez Litografía PBX: (4) 218 14 94 Calle 47 N° 43-118 Medelín - colombia