Gramsci y el Estado : hacia una teoría materialista de la filosofía
 9788432302954, 8432302953

Citation preview

GRAMSCI Y EL ESTADO HACIA UNA TEORIA MATERIALISTA DE LA FILOSOFIA por C H R ISTIN E BUCI-GLUCKSMANN

siglo veintiuno editores mexico españa argentina

Traducción de J u a n C a r l o s G a r a v a g l ia

siglo veintiuno editores, sa CERRO DEL A G U A 248. M E X IC O 20. O.F.

*

siglo veintiuno de españa editores, sa C / P U tZ A 5. M A D R ID 33, E S P A Ñ A

siglo veintiuno argentina editores, sa siglo veintiuno de Colombia, ltda

Primera edición en español, febrero de 1978 © Siglo XXI de España Editores, S. A. en coedición con Siglo XXI Editores, S. A. Primera edición en francés, 1975 © Libraírie Arthéme Fayard, París Título original: G ram sci et l'É tat. Pour une théorie m atérialiste de la philosophie DERECHOS RESERVADOS C O N F O R M E A LA LEY

Printed and m ade in Spain Impreso y hecho en España ISBN: 84-323-0295-3 Depósito legal: M. 1.324 - 1978 Impreso en Closas-Orcoyen, S. L. Martínez Paje, 5. Madrid-29

Dedico este libro a todos m is amigos y camaradas del Chile en lucha. A to­ dos aquellos que han llevado adelante esa lucha ayer y hoy.

IN D IC E

ADVERTENCIA ..................................................................................................................................................................... PROLOGO

A LA E D IC IO N ESPAÑOLA

ACLARACIONES

............................................................................................................

(PARA UNA LECTURA T E O R IC O -P O L IT IC A DE G R A M S C l)

.....................

PRIMERA PARTE

E L ESTADO COMO PRO BLEM A TEO R IC O 1.

DE LA CU ESTIO N DE L O S INTELECTUALES A LA DEL ESTADO

......................................

I. Primeros indicios de una búsqueda nueva, 33.—II. La amplia­ ción del concepto de intelectual y sus dificultades, 39.—De La quistione meridionale (1926) al cuaderno 1 (1929-1930), 39.— III. De los intelectuales al Estado, 53.—La cuestión sociológica de los intelectuales: de Italia a Francia, 55.—La cuestión política de los intelectuales: el E stado, 62. 2.

ESTADO, CLASE Y APARATOS DE H E G E M O N IA CIALES)

(G R A M S C l Y LAS C IE N C IA S S O ­

........................................................................................................................................................................

I. Aparatos de hegemonía y constitución de clase, 65.—La teoría de las élites y el problem a de los intelectuales, 65.— La revolución pasiva: jacobinism o y aparato de hegem onía, 73.—II. Aparatos de hegemonía y aparatos ideológicos de Estado, 84. 3.

LA PR O B L EM A TIC A GRAM SCIANA DE LA A M P L IA C IO N

DEL ESTADO

......................

I. La utopía liberal, 92.—II. Relación de fuerzas y aparatos de hegemonía, 97.—El m odelo norteam ericano de hegem onía en los orígenes del concepto de cultura, 101.—A m ericanism o y fordism o, 103.—G ramsci y B arbusse, 107.—G ramsci y Freud, 114.— III. La concepción gramsciana de la ampliación del Estado (Es­ tado pleno), 121.—Form a 1: el desdoblam iento m etodológico de las superestructuras, 121.— Form a 2: el E stado y su base h istó ­ rica, 124.—Forma 3: la am pliación del aparato de E sta d o (ejér­ cito, policía, burocracia, in stituciones privadas de hegem onía), 130.—Form a 4: aparato de E sta d o y aparatos de hegem onía, 133. 4.

A

M ANERA

DE

C O N C L U S IO N :

ALGUNAS

O R IE N TA C IO N ES

M ETO D O LO G IC A S.

SEGUNDA PARTE

ESTADO Y H E G E M O N IA A N TE S D E LOS C U A D E R N O S D E L A C A R C E L I PRACTICA Y TEORIA DEL ESTADO (1916-1921): ESTADO, REVOLUCION E IMPERIALISMO 1.

DE L O S A Ñ O S 1918-1920: ESTADO Y ESTRATEGIA DE L O S C O N ­ .................................................................................................................... I. A propósito del leninismo de Gramsci, 153.—II. Liberalismo y marxismo (1916-1918), 163.

EL V IR A JE S E JO S

2.

ESTADO

E

IM P E R IA L IS M O :

ACERCA

DEL

CO NCEPTO

DE

153

C R IS IS .....R E V O L U ­

176

C IO N A R IA

I. La relación «funcional» política/económ ica y el análisis del Estado, 182.—II. La relación compleja Estado/sociedad: ¿crisis o reforzamiento del Estado?, 186. 3.

C O N S E JO S ,

SIN D IC A T O S ,

P A R T ID O :

G E N ESIS

DEL

CO N C EPTO

G R A M SC IA N O

..................................................................................................... I. Un concepto en Estado práctico, 194.—II. Hegemonía y nueva práctica de la política: consejos, sindicatos, partidos, 200.

DE H E G EM O N IA

194

II EL CONCEPTO DE HEGEMONIA ANTES DE LOS CUADERNOS DE LA CARCEL 1.

H E G EM O N IA

2.

H E G E M O N IA Y ESTRATEGIA DE F R E N T E U N IC O

Y DICTADURA

DEL PR O LET A RIA D O

EN

L E N IN

Y EN

G R A M SC I.

221

............................................................ 236

TERCERA PARTE

E L ESTADO COMO PRO BLEM A EST R A T E G IC O : GRAM SCI Y LA IN T ER N A C IO N A L 1.

...................................................

251

C R IT IC A F IL O S O F IC A Y C R IT IC A P O L IT IC A DE B U JA R IN .................. I. El doble campo de la crítica, 268.—II. De Lukács a Gramsci: posición crítico-política y posición gnoseológico-política, 270.— III. Dialéctica y política: en torno al marxismo de Gramsci (la filosofía, las masas y la crítica política), 284.

268

G R A M SC I Y B U JA R IN :

U N EX TRA ÑO V IR A JE

I. 1925, 251.—II. 1930-1931, 256. 2.

3.

C R IT IC A

AL E C O N O M IC IS M O . ESTADO

Y R E V O L U C IO N E N

OCCIDENTE

I. Las conversaciones políticas de la prisión de Turi(fines de 1930), 295.—II. Crítica al econom icism o y guerra de posición, 303.—

................295

III. Filosofía y política de las superestructuras: nuevamente Bu­ jarin, 314.—IV. Hegemonía, bloque socio-histórico y Estado en Gramsci y en Bujarin (revolución permanente, socialismo en un solo país y guerra de posición), 322.—La posición de B ujarin, 322.—G ram sci y la Internacional en 1926, 327.—¿Guerra de posi­ ción o revolución perm anente?, 336.—V. Hacia una nueva teoriza­ ción de la relación infraestructura/superestructuras (Estado, blo­ que histórico, hegemonía), 339.—VI. Ampliación del Estado, bloque histórico y desaparición del Estado, 351.

CUARTA PARTE

GU ERRA D E P O S IC IO N Y FASCISM O D E L ESTADO L IB E R A L AL ESTADO FA SCISTA 1.

EL FA SC ISM O C O M O

R E PR ESE N TA N TE ID E O L O G IC O -F IL O S O F IC O

DE LA GUE­

............................................................................................... I. Estatolatría ética y transformaciones de las superestructuras políticas, 367.—II. Política y economía: la reorganización de la relación Estado/sociedad, 380. R R A DE P O S IC IO N

2.

365

EL F A S C IS M O C O M O REPR ESE N TA N TE PR A CTIC O DE LA GUERRA DE P O S IC IO N : N O R T E A M E R IC A N O ...................................... I. El fascism o y su teorización: del cesarismo a la revolución pa­ siva, 383.—II. Revolución pasiva y guerra de posición, 388.— III. Fascismo y fordismo: acerca del Estado, 391. R E V O L U C IO N PASIVA Y MODELO

383

QUINTA PARTE

LA R EFU N D A C IO N D E LA F IL O SO FIA M ARXISTA. HACIA UNA TEO R IA M A TE R IA L IST A D E LA F IL O S O F IA 1.

2.

3.

4.

EN BUSCA DE LA F IL O S O F IA DE M A R X

.............................................................

LA R E V O L U C IO N F IL O S O F IC A DE M A R X Y DE G R A M SC I. PARA UNA

404

G N O SE O -

LOGIA DE LA P O L IT IC A

.......................................................................................... I. Acerca de la interpretación de la tesis 11 sobre Feuerbach, 420.— II. La unidad de la teoría y la práctica como gnoseología de la política, 423.

420

P R A X IS Y PRACTICAS: LA B R IO L A , G R A M S C I, ENGELS ...................................... I. A propósito de la filosofía de la praxis, 439.—II. La unidad del marxismo: filosofía, política, economía, 444.—III. Breve digre­ sión sobre el lenguaje, 447.—IV. La filosofía, las ciencias y la polí­ tica: dialéctica y materialismo, 452.

439

E L E M E N T O S PARA UNA T E O R IA DEL APARATO

DE H E G E M O N IA F IL O S O F IC O .

........................................................................................... I. Filosofía idealista y política: el método crítico de Gramsci, 462.—II. Teoría del aparato de hegemonía filosófico ( a h f ) , 473. CULTURA Y P O L IT IC A

462



Abril de 1937 T iem pos de desgracia

Mi m iedo es una debilidad que m e concierne sola­ m ente a mí; tn i m u erte concierne a todos. Me-Ti M urió dem asiado tem prano. De qué habilidad se va­ lía p a ra p ro c u rarse u n a p arte de los libros donde la hu m anid ad había alm acenado su experiencia... Es­ tab a m al alim entado e incluso este escaso alim ento no era fácil de en contrar. ¡Qué dificultades debió p asa r p a ra relacionarse con aquellos a quienes que­ ría ay ud ar y cuyo apoyo le era indispensable! Se le persiguió; en tre aquéllos y él se colocaron países enteros: la m itad de Europa. P ensaba en las cabezas ajenas y en la suya pensaban otros ap a rte de él. E ste es el verdadero pensa­ m iento. BE RTOLT B R E C H T

ADVERTENCIA

P ara las citas de los textos de G ram sci se ha optado p o r m an­ ten er las referencias a las ediciones italianas, tal y com o apa­ recen en la versión italiana de esta o b ra publicada por E ditori R iuniti (Roma, 1976). Se utilizan las siguientes abreviaturas: SG: S critti giovanili (1914-1918), Turín, Einaudi, 1958. ON: L ’Ordine N uovo (1919-1920), T urín, Einaudi, 1954. SF: Socialism o e fascism o. L ’Ordine N uovo (1921-1922), Turín, E inaudi, 1966. CPC: La costruzione del partilo com unista (1923-1926), Turín, Einaudi, 1971. LC: L ettere dal carcere, Turín, Einaudi, 1966. I: Gli intellettuali e l'organizzazione della cultura, Roma, R iu­ niti, 1971. LVN: Letteratura e vita nazionale, Roma, R iuniti, 1971. M: N ote sul machiavelli, sulla política e sullo S ta to moderno, Roma, R iuniti, 1971. MS: II m aterialism o storico e la filosofía di B enedetto Croce, Roma, R iuniti, 1971. PP: Passato e presente, Rom a, R iuniti, 1971. R: II Risorgim ento, Roma, R iuniti, 1971. SP: S critti politici, Rom a, R iuniti, 1971. P ara los textos citados a p a rtir de la edición crítica de los Q uaderni del carcere (a cargo de V alentino G erratana, Turín, Einaudi, 1975), se utilizan ab reviaturas del tipo siguiente: Q i, 1 (cuaderno 1, nota 1). La edición tradicional (tem ática) de los Q uaderni h a sido trad u cid a en Argentina: E l m aterialism o histórico y la filosofía de B enedetto Croce, B uenos Aires, L autaro, 1958. T raducción de Isidoro Flamb au n y prólogo de H éctor P. Agosti (reeditado p o r Ediciones N ueva Visión, Buenos Aires, 1971).

Los intelectuales y la organización de la cultura, Buenos Aires, L autaro, 1960. T raducción de R aúl S ciarreta (reeditado p o r E diciones N ueva Visión, Buenos Aires, 1972). L iteratura y vida nacional, Buenos Aires, L autaro, 1961. T raduc­ ción de José M. Aricó y prólogo de H éctor P. Agosti. N otas sobre M aquiavelo, sobre política y sobre el E stado m o­ derno, Buenos Aires, L autaro, 1962. Traducción y prólogo de José M. Aricó (reeditado p o r Ediciones Nueva Visión, B uenos Aires, 1972). Pasado y presente, Buenos Aires, G ranica, 1974. T raducción de M anlio Macri. E l R isorgim ento, Buenos Aires, Granica, 1974. T raducción de M anlio M acri. Una selección de las L ettere dal carcere h a aparecido en E spañ a con el títu lo de Cartas desde la cárcel (M adrid, Edicusa, 1975; trad ucció n de M aría E sth er Benítez); la edición de L autaro (Buenos Aires, 1950; traducción de G abriela M oner y prólogo de G regorio B erm ann) es m enos accesible. E xisten adem ás num erosas antologías de escritos de G ram sci, e n tre ellas la p re p ara d a p o r M anuel S acristán (M adrid, Si­ glo XXI, 1970) y las tres selecciones de los Q uaderni realizadas p o r Jordi Solé Tura: Cultura y literatura, Barcelona, Península, 1967. Intro d u cció n a la filosofía de la praxis, B arcelona, P enínsu­ la, 1970. La política y el E stado m oderno, B arcelona, Península, 1971.

PROLOGO A LA EDICION ESPAÑOLA

Todo libro tiene una historia. T am bién esta lectura teórica y política de Gramsci, realizada en 1973-74 y traducida ahora al castellano. E sta historia fu e la de una contradicción vivida po­ lítica y existencialm ente antes de ser pensada teóricam ente. Una contradicción que concernía precisam ente a la cuestión del Estado. Durante esos años 1973-74 tuvieron lugar los prim eros des­ arrollos de la dinám ica unitaria de la izquierda en Francia, tras la firm a del Programa Com ún de gobierno (1972). Al lado de las luchas obreras (huelgas, ocupaciones de fábricas, luchas contra los ataques a las libertades sindicales...) proseguían las nuevas fo rm a s de luchas dem ocráticas y anticapitalistas (m ovi­ m iento de la ju ven tu d escolarizada, m ovim iento estudiantil, el tan decisivo m o vim iento de las m u jere s...), las que habían sacu­ dido el co n ju nto de la vieja superestructura ideológica y cul­ tural francesa, todo lo que Gram sci llamaba «aparatos de hege­ monía». E n sum a, m ayo del 68 había sido nuestro «ensayo general», el prim er gran enfrentam iento de clases en las condi­ ciones nuevas de un capitalism o desarrollado, cada vez más dom inado por un E stado «explotador colectivo». La cuestión del gobierno de izquierda y, m ás am pliam ente, del poder de E s­ tado, se planteaba ahora en térm inos políticos concretos y rela­ tivam ente nuevos. Pero en este m ism o año 1973, en el m om ento en que cristalizaban esas esperanzas, el im perialism o norteam e­ ricano y las fuerzas reaccionarias chilenas ahogaban en violencia y sangre una de las prim eras experiencias de transición dem o­ crática y pluralista del m ovim iento obrero internacional. Por haber conocido el Chile de Unidad Popular durante un anterior viaje periodístico, por haber vivido entre los m ineros del cobre en el norte y entre los indios y cam pesinos del sur, yo podía m edir la a m p litu d de la represión y la violencia infligidas a todo un pueblo. Me encontraba inm ersa en esa especie de ten­ sión política contradictoria que G ram sci había convertido en su consigna en la época de L’O rdine Nuovo: «pesim ism o de la inteligencia, o p tim ism o de la voluntad». Cierto que, com o toda

6

Prólogo a la edición española

la izquierda señaló y yo reconozco, Chile no era Francia. Pero la cuestión estratégica planteada por la Unidad Popular — cóm o conquistar el poder de Estado, cóm o transform ar las relaciones de producción, m anteniendo y am pliando el proceso dem ocrá­ tico, las libertades, a partir de una parte del poder— ¿estaba tan alejada de nuestros problem as? Más aún: ¿habría sido posi­ ble la victoria sangrienta del ejército y de Pinochet sin las brechas sociopoliticas abiertas pero no resueltas por la Unidad Popular en el Estado, en sus aparatos coercitivos e ideológicos, en las clases m edias? Me venía entonces a la m em oria otra re­ flexión, las observaciones críticas y autocríticas de Gramsci tras la derrota de la clase obrera italiana fren te al fascism o. Esas observaciones que dieron origen al trabajo y a las tesis de la cárcel: «En política el error procede de una com prensión inexacta del E stado en su sentido pleno: dictadura + hege­ monía». Volver a Gramsci era explorar las razones de tal contradic­ ción, pensarla teóricam ente, confrontarla con la historia del m o­ vim iento obrero para encontrar instrum entos teóricos nuevos y p u n to s de referencia históricos y políticos precisos para el presente. En la m ism a m edida en que Gramsci había convertido en objeto de su investigación la «resistencia del aparato de E s­ tado» en un período de crisis económ ica y crisis de hegemonía, y más am pliam ente la exploración de las estructuras de poder propias del capitalism o desarrollado. En el m om ento del gran giro sectario de la I I I Internacional, en los años 30, había reali­ zado a co n traco rrien te toda una reflexión sobre las caracterís­ ticas específicas de la revolución en Occidente, que cuestionaba parcialm ente la universalidad del m odelo estratégico de O ctubre de 1917. Después de 1973, las caídas de las dictaduras en Portugal, en Grecia, en España — pese a sus desigualdades y diferencia­ ciones—, los desarrollos de la crisis m undial del capitalism o (con sus efectos: triunfos de la lucha antiim perialista, profundización de la estrategia de transición dem ocrática al socialismo, estrategia del com prom iso histórico del PCI y X X I I Congreso del PCFj, la necesidad incesantem ente renovada de una crítica política y m arxista del estalinism o capaz de com prender sus resurgim ientos y supervivencias en la URSS y en los países del E ste, todo ello m e ha confirm ado la m ism a certeza: Gramsci es actualm ente uno de los in stru m en to s teóricos y políticos más preciosos para el análisis m arxista y el com bate dem ocrático de clase. Por supuesto, no se trata de transform ar su pensam iento cortante, irónico, antidogm ático, en un «gram scism o ideologiza-

Prólogo a la edición española

7

do», en una receta política para el presente. Sino que con Gram sci — y no sólo con él— se trata más bien de reapropiarnos, de refundar la teoría m arxista sobre una base antiestaliniana y aestaliniana. De em prender un análisis del poder, de las for­ mas históricam ente diferenciadas de la hegem onía en nuestras propias sociedades. Es cierto que en 1973-74 no parecía obvio volver a Gramsci a partir del E stado, leer a Gram sci com o político y teórico del Estado. Para algunos, Gram sci representaba ante todo una es­ pecie de alternativa occidental a un m arxism o dem asiado econom icista y, sobre todo, dem asiado leninista: de ahí el privilegio del que ha gozado un enfoque —pese a todo útil— de Gramsci com o teórico de los intelectuales, com o dialéctico de la unidad de la infraestructura y la superestructura en un «.bloque his­ tórico». Al abordar a Gram sci a partir del E stado y de su práctica política, he querido realizar un desplazam iento de este terreno interpretativo, resituar de una m anera m ucho m ás exhaustiva y m ás p rofunda la significación de los Q uaderni dentro del m ar­ co del m arxism o internacional de la é p o c a '. Tanto la cuestión de los intelectuales (la extensión del concepto al conjunto de los intelectuales com o m asa), com o la de la revolución cultural y la construcción de un nuevo bloque histórico de y para el socialismo, presuponen una verdadera reform ulación de la cuestión del Estado, de sus articulaciones con la sociedad, con las clases, con los aparatos de hegemonía. Desde esta óptica, la reinterpretación gramsciana del socialism o com o fase histórica transitoria de larga duración, com o problem ática de la extin­ ción del E stado — en las antípodas de todo fetichism o burocrá­ tico del E stado—, guarda todo su potencial crítico. C onstituye todavía uno de los m ejores antídotos contra todas las desviacio­ nes teóricas (econom icistas) y todos los crím enes prácticos del estalinism o. S iem pre que se precise que, tam bién aquí, la cues­ tión decisiva sigue siendo la del Estado. Más exactam ente la del abandono estaliniano de la dictadura del proletariado com o dem ocracia de nuevo tipo (soviets) en favor de un «partidoEstado» burocrático-adm inistrativo, cuando no policíaco, que ' Sobre ¡as relaciones entre la cuestión de los intelectuales y los pro­ blemas del Estado, véase la primera parte de esta obra. Sobre la discu­ sión de los trabajos sobre el «bloque histórico» —entre ellos el libro de H. Porteüí, G ram sci et le bloc historique (París, p u f , 1972; trad. cast., G ramsci y el bloque histórico, Buenos Aires, Siglo XXI, 1973)—,véase la tercera parte, cap. 5 y 6. 2

8

Prólogo a la edición española

no tiene nada que ver con los fines del c o m u n ism o 2. Quiero decir que el reforzam iento estaliniano del E stado condujo a la ruptura de toda dialéctica m asas/E stado, econom ía/política, y por tanto de toda dialéctica institucional real capaz de p erm itir la expresión de las contradicciones en la construcción del socia­ lismo. Frente a este aplastam iento de la democracia, actual­ m en te debem os reflexionar, a partir de nuestras propias condi­ ciones históricas y nacionales, sobre todas las im plicaciones estatales y antiestatales de un «socialismo en libertad». E n relación con esta cuestión del Estado, Gramsci, encarce­ lado desde 1926 por un E stado fascista que quería «im pedir que su cerebro funcionase», ocupa una posición m u y específica, trá­ gicam ente privilegiada. Luchando día tras día por su propia su­ pervivencia, por su propio trabajo, en una situación que todos los presos políticos del m undo conocen, realizará su trabajo de la cárcel a partir del cam bio del cuadro estratégico en 19281930. E n el m o m ento en que la I I I Internacional veía en la crisis del capitalism o un factor revolucionario entre las masas, las condiciones para un paso directo del fascism o a un E stado obrero y cam pesino ( táctica de «clase contra clase», conversión de la socialdemocracia en «socialfascismo»), Gramsci, política­ m en te en desacuerdo, reflexiona sobre las condiciones de una fase de transición, dem ocrática y unitaria, necesaria para des­ agregar el fascism o com o «Estado reaccionario de masas», se­ gún la expresión de P. Togliatti. E n este sentido, m uchas cosas le separan ya de Lenin: el fracaso de la revolución en O ccidente (desde 1923), el afianzam iento del fascism o com o Estado, la gran crisis de 1929 y la reorganización capitalista «desde arriba», con los nuevos m odos de control autoritario y represivo de las masas ligados a la penetración del E stado en el conjunto de la sociedad y la economía. Sin hablar del desarrollo del Estado estaliniano y de la m odificación de las relaciones entre «Oriente» y «Occidente». Ya desde 1926, en su correspondencia con To­ gliatti, Gramsci relacionaba ciertos aspectos de la «revolución en Occidente» con la evolución interna del grupo dirigente so­ viético y con la capacidad de la URSS para «construir el socia­ lismo»: «Hoy, es decir, nueve años después de O ctubre de 1917, no es la tom a del poder por los bolcheviques lo que puede revo­ lucionar a las masas en Occidente, porque se trata de una situación que ya ha sucedido y ya ha producido sus efectos; lo que hoy tiene un im pacto ideológico y-político es la convic2 He tenido ocasión de abordar esta cuestión en mi artículo «Sur la critique de gauche du stalinisme» (D ialectiques, 15-16, 1976, número dedi­ cado a Althusser).

Prólogo a la edición española

9

ción (si existe) de que el proletariado, una vez en el poder, puede c o n stru ir el socialismo» 3. De este cam bio del cuadro estratégico, Gram sci deducirá que el m odelo de revolución frontal violenta, de hundim iento del E stado en un doble poder — el m odelo de 1917, lo que él llama «guerra de m o vim ien to »—, es ya inadecuado para la estructura de los países capitalistas desarrollados y para su Estado. M ucho antes de la estrategia fren tista de 1935, se verá conducido a explorar esta nueva form a de estrategia ofensiva de la revolución en Occidente: «guerra de posición», estrategia de la hegemonía. La reform ulación de la cuestión del E stado y de la cuestión nacional (estructura de un bloque de clases, lengua, relación intelectuales-pueblo), lo que he propuesto teori­ zar com o p ro b lem ática de la am pliación del E stado (véase la prim era parte de esta obra), será consecuencia de un enfoque nuevo de la práctica política, en los países capitalistas desarro­ llados y fuera de ellos. La revaloración gramsciana de- lo so­ cial y de sus nuevas form as de lucha (luchas en el conjunto de los «aparatos de hegemonía»: desde la fábrica al aparato esco­ lar o la Iglesia), amplia- considerablem ente el m ism o cam po de la política, m odifica sus lím ites. Desde el m o m ento en que el E stado ya no se lim ita tan sólo a la esfera del gobierno y de la dom inación (lo que Gram sci llama E stado en sentido restringi­ do), sino que se apoya en los diferentes aparatos de hegem onía de la sociedad civil y política, toda crisis del E stado tom a tam ­ bién la form a de una crisis de estos aparatos, e inversam ente toda lucha de masas en estos aparatos (por ejem plo, las luchas estudiantiles, las luchas de las fuerzas de la cultura, las luchas de las m u jeres en el aparato social y fam iliar) se convierte en un aspecto de la lucha política en su conjunto. S i la tradición m arxista ha hecho siem pre hincapié de for­ ma privilegiada en las form as de dom inación, Gramsci saca a la luz el papel decisivo y com plem entario de las form as de dirección en el conjunto de la vida social (económ ica, política, cultural...). Pues sobre todo es preciso no caer en las trampa.s de las palabras: la hegem onía no se iden­ tifica en absoluto con la fuerza. La hegem onía de una clase en un proceso histórico no se im pone: se conquista m ediante una política de alianzas que abre una perspectiva nacional al conjunto de la sociedad, haciéndole «avanzar». Y esta conquista, esta práctica expansiva de nuevas relaciones entre los partidos, los sindicatos, las instituciones dem ocráticas de base y las m a­ 1 CPC, p. 136.

10

Prólogo a la edición española

sas, constituye una nueva práctica de la política y de la teoría, previa a la transform ación de los E stados autoritarios/ dictato­ riales o a la conquista del Estado. Por ello — y el lector en castellano podrá verlo a lo largo del libro—, no se puede separar, com o tantos autores lo hacen, al Gramsci político anterior a la cárcel (el que ha dirigido el m o vim iento de los consejos de fábrica, el que ha conocido a Lenin y a los dirigentes bolcheviques durante su estancia en M oscú com o representante de la I I I Internacional, el que ha llevado la lucha antifascista com o secretario del Partido C om u­ nista de Italia) del Gram sci p ensador de la cárcel. Su propio p ensam iento político no se ha elaborado desde el exterior del m o vim ien to obrero (según la vieja tesis de K a u tsky), sino en su in terior. La reflexión crítica sobre los triunfos y las derrotas del m o vim iento obrero, el perm anente ajuste de la teoría y la experiencia histórica, todo converge hacia un m ism o fin: hacer a las masas protagonistas de su propia liberación. Lo que es tanto com o decir que la recuperación gram sciana de Lenin no tiene nada que ver con la sim ple aplicación de un m odelo: se trata, antes bien, de relaciones de tra d u c c ió n /d e sa rro llo /su p e ra ­ ción. E s cierto que Gramsci parte de un concepto de hegem onía de origen leninista, y m uy ligado a la dialéctica hegem onía/ dictadura del proletariado. Pero en su crítica del econom icism o lo reform ula, lo enriquece, le otorga nuevas funciones: la ex­ ploración de una nueva estrategia de la revolución. E n este sentido, todo el trabajo de prisión sobre la cons­ trucción de una nueva hegem onía de la clase obrera y de sus aliados en aquella época (cam pesinos e intelectuales com o m asa), fren te al fascism o y en el marco de la guerra de posi­ ción que cerca y m ina «las posiciones» de la clase dom inante en la sociedad y en el Estado, se enraíza en la experiencia his­ tórica de los consejos de fábrica de 1919-1920 (véase nuestra segunda parte). Verdadero in stru m en to de construcción orgá­ nica de una clase a partir de la fábrica, la experiencia turinesa — pese a su carácter lim itado— supone una ruptura con la do-, ble tradición histórica del m ovim iento obrero italiano de la época: tradición econom icista del sindicalism o tradicional y tra­ dición estrecham ente «politicista», de dirigism o y parlam enta­ rism o, del partido socialista. Formas de dem ocracia de base, de dem ocracia obrera, los consejos eran el punto de partida de un m o vim iento sociopolítico unitario que reunificaba lo económ ico y lo político, la producción y la cultura, a partir de la fábrica y la unidad de la clase (práctica de los delegados, por ejem plo). Tal experiencia consejista constituye todavía un pu n to de refe-

Prólogo a la edición española

11

ren d a : tanto la clase obrera italiana en 1968-69 com o la original experiencia de las C omisiones Obreras españolas a partir de 1962 se rem iten a ella. Como señala N icolás Sartorius, a dife­ rencia de los sindicatos tradicionales, «los consejos se presentan com o una ruptura de los estrechos m odelos "econom icistas” de aquéllos; afirm an su carácter socio político sin abandonar la base reivindicativa» 4. Por lo demás, fren te al eneuadram iento corporativista-sindical del E stado fascista italiano, frente a una división del trabajo acrecentada por el taylorism o y por meca­ nism os de «racionalización» capitalista del trabajo tales com o el «fordism o» (lo que Gram sci analiza com o «am ericanism o»), el m ism o Gram sci volverá sobre esta experiencia de «socializa­ ción de la política» de los años veinte. ¿No escribe acaso en los Q uaderni que el m ovim iento de los consejos constituía «una nueva form a de am ericanism o aceptado por las masas obre­ ra s» 5, en la m edida en que se planteaba el cam biar las rela­ ciones de la clase obrera con la producción y la sociedad, esta­ bleciendo form as de control desde la fábrica? La construcción de una hegem onía no es separable, por tan­ to, de la clase, las capas sociales, las instituciones y las form as de lucha que la perm iten. Servirse del poder de Estado, de sus aparatos coercitivos e ideológicos, para reprim ir, controlar y desagregar a las masas — com o lo hacen todos los estados m ili­ tares y dictatoriales—, es sin duda dom inar, pero no dirigir en el sentido gram sciano del térm ino. La dirección (hegem onía), política o cultural, requiere algo radicalm ente diferente: la acti­ vidad de las m asas (el consentim iento activoj y no su pasividad, su autoorganización y no su autodestrucción/dom inación. E ste es el precio y la condición de la dem ocracia real: suscitar fo r­ mas de dem ocracia de masas, tanto representativa com o «de base» 6. Por ello, la práctica de la hegem onía se opone a todo pro­ ceso de «revolución pasiva», de «revolución-restauración», pro­ 4 N. Sartorius, «Riflessioni introduttive», en M. Calamaí, S toria del m o vim en to opéralo spagnolo dal ¡960 al 1975 (Bari, De Donato, 1975). Sobre las relaciones entre Comisiones Obreras, los consejos y los sindicatos tra­ dicionales, véanse pp. 30 ss.

5 Q 22, 2. 6 Sobre esta dialéctica de la democracia y sus relaciones con la teoría marxista del Estado, véase la polémica sobre el Estado desarrollada en Italia en torno a M ondoperaio. (El m arxism o y el E stado, Barcelona, Avance, 1977). Remito especialm ente a la intervención de Pietro Ingrao: «¿Democracia burguesa o estalinismo? No: democracia de masas.» Véase igualmente La crise de l'É tat, obra colectiva bajo la dirección de N. Poulantzas (París, p u f , 1976).

12

Prólogo a la edición española

cesos que conducen siem pre a una «dictadura sin hegemonía». A ctualm ente conviene sin duda insistir con m ás claridad en este concepto histórico-político de Gramsci, si es cierto que la «ruptura dem ocrática» con un régim en dictatorial, o la «transi­ ción democrática» del eurocom unism o, deben ser «antirrevoluciones pasivas» 7. Recubriendo procesos históricos bastante di­ versificados (el R isorgim ento italiano, el fascism o, el am erica­ nism o y, m ás am pliam ente, los procesos reform istas-conserva­ dores), la noción de revolución pasiva, com o «principio general de ciencia y arte políticos», presenta siem pre dos caracteres principales. E n vez de resolver sus tareas históricas de dirección de la sociedad desarrollando la iniciativa de las masas, una clase puede apoyarse en el Estado, en su aparato adm inistra­ tivo-policíaco. E n este caso, el E stado su stitu ye poco a poco a la clase y le proporciona su propio aparato de dominación: «la dirección política se convierte en un aspecto de la dom ina­ ción». La unidad del bloque en el poder es entonces «de tipo m ilitar, burocrático, policíaco». Resultado: las masas son «una m assa di m anovra», y sus organizaciones de clase son decapita­ das, absorbidas o declaradas ilegales. La hegem onía desarrollada a p a rtir del E stado (en el sentido del «Estado ampliado» al conjunto de las superestructuras) se reduce a una práctica ins­ tru m en tal de la base de m asa del Estado: un in stru m en to de control autoritario. Pero esto no es todo. La «revolución pasiva» expresa igual­ m ente una cierta capacidad de las relaciones de producción capitalistas para adaptarse a los nuevos desarrollos de las fu er­ zas productivas, en una situación de crisis que ve al m ovim iento obrero desarrollarse. Se trata, por consiguiente, de un proceso m orfológico de tendencia conservadora, propio de períodos de transform aciones sociales. Para tom ar un pu n to de referencia histórico, G ram sci subraya que el fascism o italiano ha inten­ tado transform ar la estructura económ ica «de m anera refor­ mista» introduciendo m ediante el corporativism o «una form a económ ica m edia de carácter pasivo». E sta form a económica responde a una tentativa de «racionalización» capitalista («piano di produzione»), al desarrollo de un sector de Estado, de un capitalism o de E stado bajo la dirección de las clases dirigentes tradicionales. A lo que Gram sci llama «guerra de posición en el terreno económico». 7 Sobre esta cuestión, que no puedo desarrollar en el marco de este prólogo, me permito remitir al lector a mi articulo «Eurocommunisme et problémes de l'État (Gramsci en question)» (D ialectiques, 18-19, 1977).

Prólogo a la edición española

13

Si, por consiguiente, Gramsci explora un nuevo concepto de «revolución en Occidente» carente de todo reform ism o eurocéntrico, la guerra de posición com o nueva p ráctica de la hege­ m onía y de la democracia, es necesario precisar que existen dos form as de g u erra de posición. La de las clases dirigentes tradicionales, que quiere m antener los conflictos sociopoliticos dentro del marco de las relaciones existentes, aunque sea al precio de m odificaciones políticas m ás o m enos im portantes, en todo caso «reformistas». Y la del m ovim iento obrero, que debe desarrollar el com bate por las libertades dem ocráticas y la dialéctica dem ocrática de clase de abajo a arrib a, para trans­ form ar las relaciones sociopolíticas existentes. E stas dos estra­ tegias, dentro de una fase de crisis y de transform ación, son disim étricas a partir del m om ento en que capitalism o y dem o­ cracia llegan a ser históricam ente contradictorios. ¿No coincide tal conflicto de «guerras de posición» con la m orfología de la transición al socialismo? Desde esta óptica, la crítica gramsciana de toda concepción in stru m en tal del E s­ tado, concepción com ún al estalinism o y la socialdemocracia (el E stado com o puro «instrum ento» de dom inación o el E stado com o «in stru m en to » más o m enos neutro, que es posible utili­ zar desde el interior cam biando ciertos equipos dirigentes, pero sin m odificar su m aterialidad de clase), lñ búsqueda de una concepción am plia del E stado com o condición de una nueva vía al socialismo, diferente de la de 1917, definirían los puntos nodales de la actualidad de Gramsci. Su retraducción de la ciencia leninista del proletariado en teoría de la transición. A condición de que saquem os algunas conclusiones para nuestro presente. H oy la lucha por la hegem onía y la lucha por la dem ocracia son inseparables. Por ello la dem ocracia rebasa el m odelo liberal clásico, tom a la form a de una antirrevolución pasiva, es decir, de una dialéctica nueva entre dem ocracia repre­ sentativa y dem ocracia de base, capaz de transform ar las rela­ ciones capitalistas existentes y el Estado. M arzo de 1977

ACLARACIONES (PARA UNA LECTURA TEORICO-POLITICA DE GRAMSCI)

I La m ultiplicación reciente de las obras dedicadas a G ram sci en F rancia y los intereses políticos puestos en juego exigen, desde el comienzo, que precisem os n u estro pu n to de vista. No se tra ta de hacer u n a «introducción» al conjunto de su obra, ni de realizar u n a «interpretación» in tern a a los textos, un com en­ tario que conduciría, en el m ejo r de los casos, a hacer de G ram sci «una gran intelectual». Se tra ta m ás bien de hacer una lectura teórico-política de los Q uaderni del carcere en relación con la p ráctica política m ilitante de los años 1914-1926, p artie n ­ do de un p u n to estratégico: el Estado. Athos Lisa, en sus M em orie l, recuerda que G ram sci «no se plan teaba jam ás problem as abstractos, separados y aislados de la vida de los hom bres». E sta capacidad p a ra establecer una relación crítica y dialéctica en tre la teoría y la práctica, y una cierta desconfianza contra todo intelectualism o pedante, no de­ ben hacernos caer en falsas ilusiones. Si la política es «la un i­ dad de la vida de Gramsci», exige sin em bargo el m áxim o posible de conocim ientos históricos, filosóficos, científicos, cul­ tu rales y tiene poco que ver con un pragm atism o m iope o un em pirism o corto de vista. Aquel a quien R iboldi en la cárcel llam aba «una biblioteca am bulante» es el m ism o que en 1920, en las fábricas ocupadas, discutía d u ran te horas con los obre­ ros. El m ism o que luchaba desde su ju v en tu d p ara que la clase 1 Athos Lisa, M em orie. In carcere con Gramsci, introducción de Umberto Terracini, Milán, Feltrinelli, 1973, p. 77. El autor da cuenta fiel de las discusiones políticas mantenidas en la prisión de Turín a fines del año 1930. Se trata de un documento fundamental para conocer el pensam iento político de Gramsci en esa época. Esta discusión fue publi­ cada por primera vez en Rinascita, semanario del partido comunista ita­ liano, el 12 de diciembre de 1964, con una nota introductoria de F. Ferri. Las discusiones giraron alrededor de tres puntos principales: la cuestión de los intelectuales, el partido y la estrategia antifascista. Sobre su inter­ pretación general y su impacto sobre su obra en la cárcel, véase nuestra parte tercera: el Estado como problema estratégico.

Aclaraciones

15

o b re ra ad q uiriese u n a form ación filosófica y cultural: es decir, un in stru m en to de liberación. ' Es así como, desde diciem bre de 1917, en aquella ciudad de T urín «donde los p roletarios quieren gobernar», G ram sci defen­ día, co n tra algunos dirigentes del p artid o socialista, la necesi­ dad de una «asociación cultural» que se p ro p u siera fines cla­ sistas y co m pletara de esa form a la acción económ ica y política. Porque «existen problem as filosóficos, religiosos, m orales, que la acción política y económ ica presupone, sin que las organi­ zaciones económ icas y políticas puedan discutirlos con pro­ piedad» 2. E n u n vocabulario que todavía no h a roto con sus orígenes crocianos, anim ado p o r esta especie de tensión revo­ lucionaria p ro p ia del joven Gram sci, agrega: «El socialism o es u n a visión global de la vida; una filosofía, una m ística, una m oral.» La form ulación es por cierto insuficiente y está im preg­ n ad a de idealism o, pero su orientación política es clara. G ram s­ ci está abocado a la búsqueda de un m arxism o revolucionario, de' u na filosofía que sea a la vez una política. Pues la cu ltura, tal com o él la concibe en esa época, no tiene n ad a que ver con un cierto saber enciclopédico que deja a los hom bres desarm ados y pasivos frente a los hechos: «Esta form a de cu ltu ra es verdaderam ente nefasta, en especial para el p ro le ta ria d o » 3. T otalm ente opuesta a este intelectualism o «desinflado e incoloro», la v erd ad era c u ltu ra pasa p o r la trasform ación de la realidad, p o r la «conquista de u n a consciencia superior, gracias a la cual cada uno alcanza a com prender su propio valor histórico, su función en la vida, sus derechos y sus obligaciones»4. B ajo la trip le advocación de Novalis, Vico y la filosofía de la Ilu stración, «esa m agnífica revolución», la cu ltu ra tiende a identificarse con la crítica de la sociedad, de sus ideas y de sus m odos de vida. ¿No es acaso «m ediante la crítica de la ci­ vilización cap italista com o se h a form ado o se está form ando la consciencia u n itaria del p ro leta riad o » ?5 P restem os buenos oídos a este joven G ram sci p a ra entender cóm o un cierto idealism o, la reivindicación de u n a trasform ación global de la sociedad, pudieron en c o n trar en el leninismo, 2 SP, p. 92. Gramsci critica todas las formas existentes de cultura popular organizadas por el partido socialista, entre ellas las universida­ des populares. 3 Ibid., p. 18. 4 Ibid. 5 Ibid., p. 20

16

Aclaraciones

en su apropiación política y teórica progresiva, el sello cualita­ tivo a p a rtir del cual será posible una nueva práctica de la política, rom piendo con la de la II Internacional. P ero escuché­ m oslo tam bién desde otro pu n to de vista: p en sa r es un com ­ portam iento de los hom bres en relación a los hom bres, un com portam iento que debe ser justo. De esta p rim era lucha en el fren te cultural, G ram sci espera ante todo la form ación de la clase obrera, su «preparación ideo­ lógica de m asas». Pero tam bién la resolución de la cuestión de los intelectuales, que «representan un peso m uerto en nues­ tro m ovim iento», faltos de «tareas específicas y adecuadas a sus capacidades». E n el m arco de esta «asociación cultural», el p ro ­ letariad o p o d ría d iscutir de todo aquello que interesa al m ovi­ m iento obrero, y los «intelectuales tradicionales» e n c o n trar algo en lo cual «poner a p ru eb a su intelectualism o, su capacidad de in telig ir» 6. E stam os en 1917, pero trece años m ás tarde, cuando G ram sci escrib a en prisió n sus grandes textos dedicados al p artid o y a los intelectuales (cuaderno 4, 1930-1932), no olvidará sus p ri­ m eras m otivaciones juveniles y todo el cam ino ya reco rrid o com o dirigente com unista. El m oderno Príncipe, el p artid o político de vanguardia, tiene en tre o tras funciones la de «ligar los intelectuales orgánicos de u n sector y los intelectuales tra ­ dicionales» (Q 4, 49). Como lugar concreto de experim entación histórico-filosófica, es allí donde «el intelectual tradicional pue­ de convertirse en orgánico, tran sfo rm án d o se en u n intelectual político» (Q 4, 49). C om prender a G ram sci no es realizar sobre sí m ism o la crítica de ese tipo de intelectual revolucionario que despertaba, según B recht, la desconfianza del p roletariad o: «Aquel que sin e sta r som etido a una opresión intolerable opta librem ente por aquello que le parece preferible, elige la revolución»7. Reco­ rrien d o u n nuevo cam ino, los intelectuales deben to m ar con­ ciencia de su constitución sociopolítica, de su inserción real, contrad icto ria, en las relaciones sociales. A este precio pueden su p erar su propio aislam iento, ligarse a las m asas y unificar, en su p ro p ia p ráctica intelectual y política, todo aquello que la sociedad de clases separa: la filosofía y la política, la cul­ tu ra y las fuerzas progresistas y revolucionarias. P or tanto, «leer a Gramsci» es adoptar un punto de vista a p a rtir del cual 6 Ibid., p. 92 7 «Schriften zur Politik und Gesellschaft», en G essam m elte W erke in 20 B andem , vol. 20.

Aclaraciones

17

su tom a de posición política y el ritm o in terio r de su proceso de p ensam iento se hacen inteligibles: el pu n to de vista de la lucha de clases en la política, pero tam bién en la teoría. E nten­ dem os p o r ello, p a ra evitar equívocos, que u n análisis de G ram sci dirigente político es inseparable de la recuperación de la dim ensión específicam ente teórica y filosófica de su pensa­ m iento, y viceversa. Pero a este pensam iento hay que liberarlo de todas sus interpretaciones idealistas y asegurar las condicio­ nes previas p a ra que m anifieste toda su dim ensión revoluciona­ ria y leninista. Prim era condición: sean cuales fueran las divergencias de Gram sci con Togliatti en 1926, con la Internacional en 1929 (después de su «viraje a la izquierda» tra s el VI Congreso y el X Pleno, tesis del socialfascism o y de la lucha «clase contra clase»), su o b ra se inscribe de lleno en la h isto ria del movi­ m iento obrero, sin la cual es ininteligible. Insistam os: es iluso­ rio in te n ta r sep arar a G ram sci de su época, de sus relaciones con Lenin, de su p rá ctica política de com unista; ello nos con­ duce a u n a in terp retació n «de gabinete» de su pensam iento político. E n la cárcel, G ram sci no dialoga solam ente con Croce o M aquiavelo, sino tam bién, y sin duda p rio ritariam en te, con Lenin, B ujarin, T rotski, sin excluir el fragm ento explícito con­ sagrado a Stalin y todo aquello que se m antiene im plícito. Es incluso a través de estos filtros teóricos, de estos p untos de apoyo m ás o m enos conflictuales, com o tom a cuerpo u n p ro ­ yecto filosófico global: la refundación de la filosofía del m ar­ xism o, a p a rtir de u n a vuelta a la revolución filosófica de M arx y de u n a retraducción filosófica de la p ráctica revolucionaria de Lenin. Digámoslo claram ente: el análisis de G ram sci, «teó­ rico de la revolución en Occidente», nos parece ligado a un tra b a jo m inucioso y paciente que restitu y a a G ram sci en el contexto de la cu ltu ra m arxista m undial de la época; ante todo, Lenin (y sobre este pu n to hay m ucho que d ecir...), pero tam ­ bién B u jarin (que ha jugado u n papel m uy im portante), T rotski, Rosa Luxem burgo y todos los debates internos de la II In te r­ nacional. Análisis p relim in ar p ara com probar cuál es el ap o rte de G ram sci a la reflexión sobre los problem as de la «época estaliniana». C ualquier o tro cam ino nos parece poco serio e inútil. Segunda condición: los efectos de esta m etodología en la in terp retació n interna de la o b ra de G ram sci. Aquí es necesario ser claro, ro m p er con u n a serie de m itos, de aproxim aciones, de erro res p erp etu am en te repetidos.

18

Aclaraciones

V alentino G erratan a h a recalcado con razón el ca rác te r no evidente del principio gram sciano de heg em o n ía8, y ú ltim a­ m en te n u m ero so s investigadores han puesto en duda toda la periodización de su obra, es decir, un cierto corte a rb itra rio (pero p o líticam ente significativo) en tre los escritos y la p ráctica del período m ilitan te (hasta 1926) y los Q ua d ern i9. Una lectura a te n ta que p re ste atención a las idas y vueltas, las rectificacio­ nes, la profundización de conceptos, en función de la p ráctica política y de los problem as planteados p o r las diversas coyun­ tu ra s histó ricas de la lucha de clases, convierte a esa periodiza­ ción en insostenible. C on trariam en te a los num erosos estudios que ven todavía en La quistione m eridionale el lugar de em ergencia de la noción de hegem onía, podem os afirm a r seriam ente que este concepto, p resen te ya en estado práctico en la experiencia de L ’Ordine N uovo, se constituye teóricam ente desde 1924. C iertam ente, en esa época es inseparable de la noción de d ictad u ra del p role­ tariado, de la concepción del partido, de sus relaciones con la clase o b re ra y las m asas. Tam bién, h asta 1929 (Q 1), el con­ cepto de hegem onía no se desdobla todavía de aquel otro, e stra ­ tégico (y b astan te oculto), de aparato de hegemonía. Como así m ism o es cierto que G ram sci, en los Quaderni, p asa rá de un análisis de la hegem onía en térm inos de constitución de clase a u n análisis de la hegem onía en térm inos de E stado: pues el E stado, en su sentido pleno, se define com o «hegemonía revestida de coerción». Pero ¿no es acaso esto razón de m ás 8 Véase su artículo «Al di qua e al di la di Gramsci», R in a s c ita , 28 de abril de 1972. 9 El papel decisivo del «viraje» de los años 1923-1924 está en el centro del libro de Leonardo Paggi, A n to n io G ra m s c i e il m o d e rn o p r in c ip e , Roma, Riuniti, 1970. Desde esta óptica particularmente rica y fecunda, la sepa­ ración entre los «escritos políticos» y los «cuadernos de la cárcel», con todo lo que ello presupone como interpretación de C,ramsci, debe ser dejada de lado. Acerca de esta «recuperación» del Gramsci d ir ig e n te p o lític o , véase el artículo de Paolo Spriano, «Gramsci dirigente político», S t u d i sto ric i, v iu , 1967, 2; la intervención de E. Ragionieri, «Gramsci e il dibattito teorico nel movimento operaio internazionale», en G ra m s c i e la c u ltu ra c o n te m ­ p o rá n e a , t. I, Roma, Riuniti, 1969, y finalmente, el libro de F. de Felice, S e r r a t i, B o r d ig a , G ra m sc i, Bari, De Donato, 1971. Para la crítica de algunos trabajos aparecidos en Francia (Piotte y Portelli), que adoptan más o menos esta periodización, véase el libro de Auciello, S o c ia lis m o e d e g e m o n ia in G ra m s c i e T o g lia tti, Bari, De Donato, 1974, pp. 59 ss. En esta obra se encontrarán muchas precisiones im portantes en lo que concierne a Gramsci como «teórico de la revolu­ ción en Occidente», algunas de las cuales se solapan con nuestro pro­ pósito (particularmente en el capítulo «Societá e Stato»).

19

Aclaraciones

p a ra re co n stru ir estas p erp etu as reestru ctu racio n es y sus con­ secuencias políticas de 1919 a 1935? E incluso esta periodización es todavía m enos sostenible si nos interrogam os un poco sobre la «prehistoria» del concepto de hegem onía. C on trariam ente a lo que insinúan análisis un poco ligeros, esta noción es corriente en todo el m arxism o de la III In ternacional. Se la encuentra con m ucha frecuencia en los escritos de Lenin, antes y después de 1917. La hallam os tam bién en Béla Kun, Varga, Stalin, y sobre todo B ujarin, quien hace de ella una utilización que podría parecer sim ilar a la de Gramsci. ¿No nos vemos obligados entonces a redefinir, a volver a p recisar la aportación científica de G ram sci, aquello que concierne a la exploración de una nueva vía hacia el socia­ lism o en un país capitalista avanzado: «la guerra de posiciones», que exige «una concentración inaudita de hegem onía»? En sum a, no nos cansarem os jam ás de decir que «leer es practicar una problem ática» 10. P ara que ésta pueda ser m ate­ rialista y ad o p tar un p ú n to de vista de clase sobre la obra de G ram sci, es necesario so b rep asar los equívocos y saltar defini­ tivam ente las barreras artificiales que aíslan a los cuadernos de la cárcel de los escritos políticos y de la III Internacional.

II Aun cuando se haya com prendido lo que decíam os antes, el m étodo a seguir p a ra la reconstrucción de una lectu ra teóricopolítica de G ram sci p resen ta graves dificultades iniciales. In ­ cluso si consiguiéram os re co n stitu ir el conjunto de los debates políticos que se dieron en la cárcel y pudiéram os conocer de m anera m ás precisa las inform aciones de que disponía Gram sci, no es m enos cierto que sus notas m ezclan a m enudo reflexión sobre el pasado, investigación sobre el presente y determ inación 10 Según la fórmula de Saúl Kartz, en su libro consagrado a Althusser, Théorie et politique: A lthusser, París, Fayard, 1974. No es necesario recor­ dar que, por supuesto, remito al lector a Para leer «El capital», en lo que se refiere a la oposición entre «lectura religiosa» y «lectura sinto­ mática». Señalem os de paso que toda lectura sintomática implica la refe­ rencia de los conceptos a un sistem a de preguntas (presentes o ausentes) que los ordena, para posibilitar la aparición de lo que hay en ellos de nuevo. Nadie deberá extrañarse, por tanto, de nuestra insistencia en sacar a la luz la problemática gramsciana del Estado, su novedad y los diferentes conceptos que permiten pensar la lucha de clases. Con la condición de recordar que esto se inserta en el m om ento histórico y teórico abierto por Lenin.

Aclaraciones

20

de las tareas fu tu ras, según u n a tem poralidad que tiene m uy poco de lineal. Y ello es u n a situación de diálogo generalizado característica de Gram sci: En general, me es necesario adoptar un punto de vista dialogal o dia­ léctico, si no no siento ningún estím ulo intelectual. Como ya te dije una vez, no me gusta tirar piedras en la oscuridad; necesito percibir un interlocutor o un adversario co n creto u .

Más allá entonces de las condiciones im puestas p o r la p ri­ sión fascista (ausencia de ciertos textos políticos, docum entos y libros específicos, necesidad de o cu ltar los conceptos m arxistas p o r razones de censura), es m ediante sus adversarios (Croce, Gentile o B ujarin) y sus interlocutores (desde Lenin a M arx o M aquiavelo) com o la reflexión filosófica y política de G ram sci se construye, se unifica, conservando siem pre un carác­ te r ab ierto que la preserva de todo dogm atism o y de toda actitu d escolástica. En u n fragm ento esencial que abre el in­ m enso tra b a jo del cuaderno 4 (1930-1932), G ram sci recuerda que en M arx la concepción del m undo no fue jam ás expuesta en form a sistem ática, y que es necesario desglosarla a p a rtir del con jun to de su obra, especialm ente en lo que se refiere a los elem entos im plícitos. E n esta óptica, «la búsqueda del leitm otiv, del ritm o de ese pensam iento, debe ser m ás im por­ tan te que tal o cual afirm ación circunstancial o tal aforism o fu era de con texto» n. T area difícil que im plica aislar los ele­ m entos p erm anentes, ap reh en d er los diferentes giros, p ro fu n ­ dizar la m ism a problem ática. E stas indicaciones pueden ser aplicadas, con u n a precisión inicial, al co njunto de los Quaderni. La m ism a fo rm a de estas notas, que G ram sci concibió siem ­ p re com o «un m aterial todavía en elaboración y p o r tan to provisional», circunscribe igualm ente una nueva práctica de la filosofía (Althusser), m uy próxim a a eso que B recht llam aba «el gran m étodo», «el pensam iento que interviene». G ram sci o p era una su erte de dialectización de los diferentes dom inios del saber, que hace saltar las distinciones en tre los distintos com partim ientos estancos, en tre las d istin tas instancias cono­ cidas como «economía», «política», «literatura», «cultura»... Cada no ta funciona com o u n a intervención en el pensam iento, que reproduce, asem eja, desplaza y rectifica las otras. De ahí la ex trao rd in aria riqueza de su pensam iento; de ahí tam bién el fracaso de to d a aproxim ación sistem ática, indiferente a las 11 LC, p. 390. 12 MS, p. 89.

Aclaraciones

21

reestru ctu racio nes co nstantes de los enunciados y ajena a los problem as reales que los a n im a n 13. P ara reen co ntrarnos con esta e sc ritu ra m últiple, incisiva y en espiral, un texto¿ nos es indispensable ro m p er con la idea de un orden expositivo único y lineal. La coherencia p ro fu n d a de G ram sci no surge de un pensam iento deductivo y a p a rtir de principios, que proceda p o r «cadenas de razonam ientos» (en el sentido cartesiano del térm ino) o p o r un cierto orden tem ático (en el sentido «literario» y abusivo del térm ino). A la luz de los conocim ientos de las m atem áticas m odernas y de la reflexión contem poránea sobre la e sc ritu ra (me refiero a los estudios de D errida), podríam os co m p arar la e sc ritu ra fragm entaria de G ram sci con «un espacio tabulado de infinitas entradas» 14: es decir, u n a e stru c tu ra reticular. Dado que G ram sci jam ás escri­ bió «libros», y que se negó obstinadam ente a «una presentación sistem ática» del m arxism o, prefiriendo una especie de socratism o político (según la expresión de V. G erratana), podrían aplicarse a él estas p alab ras de Jacques D errida: El sujeto de la escritura no existe, si entendem os como tal a una especie de soledad soberana del escritor. El sujeto de la escritura es un sistem a de relaciones entre las capas del bloc mágico, de la psique, de la socie­ dad, del mundo. En el interior de este escenario, la simplicidad del sujeto clásico es inencontrable !5.

Inencontrable: atravesando las diferentes capas del lenguaje (filosofía, periodism o, política...), m ezclándolas en u n a tarea sin fin, G ram sci escritor transgrede ya las divisiones tradicio­ nales, la ideología del saber cerrado, esa especie de división del tra b a jo intelectual que existe todavía. E sta a p e rtu ra de las disciplinas opera como u n descentram iento de la filosofía de su m onovalencia, cosa que ya h abía hecho Lenin. Es en ese sen­ tido en el que el G ram sci esc rito r es tam bién u n Gramsci político. De esa fo rm a se an u d a esta extraña afinidad de la filosofía y el lenguaje, donde u n a se com unica con la otra, y viceversa. Porque G ram sci g u ard ará siem pre de sus estudios de lingüística en la u n iversidad de T urín, estudios rápidam ente trasto rn a d o s p or el descubrim iento y la experiencia de la clase o b re ra y por 13 Acerca de la crítica de la noción de tem a y de sus presupuestos ideológicos, remito al artículo de J.-M. Rey, «La psychanalyse á hauteur de fiction», D ialectiques, 7. 14 Michel Serres, Le systém e de Leibniz et ses m odeles, París, p u f , 1968. Véase la introducción. 15 Jacques Derrida, L ’écriture et la différence, París, Le Seuil, 1967, en el artículo «Freud el la scéne de l'écriture», p. 335.

22

Aclaraciones

el periodism o, un sentim iento p artic u la rm en te agudo de la plu ­ ralid ad ideológica y m aterial del lenguaje; de aquello que R oland B arthes ha llam ado «la com pacidad de una lengua». E n el sen­ tido en que los lenguajes son «más o m enos espesos, operando estratificaciones en un sujeto»: ¿A cuántas sociedades pertenece un individuo? ¿No realiza cada uno de nosotros constantes esfuerzos para unificar su propia concepción del mundo, en la que continúan subsistiendo fragmentos heterogéneos de mundos culturales fosilizados? 16

Eco personal de este joven sardo que llega a la universidad de T urín y hace la experiencia p ráctica del bilingüism o, sobre la que volverá u n a y o tra vez: Mi madre era sarda... Pese a ello, mi cultura es italiana y es italiano mi mundo 17.

Pero, tam bién, síntom a de una p ro fu n d a realidad concer­ niente a las relaciones e n tre el lenguaje y la sociedad, a su inserción en lo real y lo im aginario de las relaciones sociales. ¿Acaso no se lanza G ram sci, en 1918, a u n a lucha in tern a en el p artid o socialista p ara co m b atir la posición de aquellos que querían h acer del p artid o la p u n ta de lanza de una b atalla por la defensa del esperanto com o «expresión lingüística de la b a­ talla internacional...»? E sta m ism a desconfianza hacia toda reducción del lenguaje a u n a lengua artificial o rien ta rá su crí­ tica del p ragm atism o y del form alism o filosófico en los Qua­ derni. Porque desde el m ism o m om ento en que u n a sociedad pone en discusión la clasificación de sus lenguajes y sus fun­ ciones, está escondiendo en ello o tra cuestión: Cada vez que la cuestión de la lengua aflora de una u otra forma, significa que se están planteando otras preguntas: la formación y el crecimiento de una clase dirigente, la reorganización de una hegemonía cultural, la necesidad de establecer una relación más estrecha entre los intelectuales y las masas 18.

Es así com o nos encontram os en o tro círculo de esta espi­ ral. El lenguaje in terroga a la filosofía, porque la filosofía del m arxism o debe ser tam bién u n a crítica del lenguaje. El G ram sci esc rito r p ra ctica u n a esc ritu ra m últiple, produciendo ap e rtu ras en las d istin tas disciplinas, p orque él p ractica la c u ltu ra políti16 LC, p. 146. 17 Ibid., p. 150. 11 LV N , p. 252. Sobre las relaciones lenguaje/ideología/cultura/hegem o­ nía, véase nuestra parte quinta.

Aclaraciones

23

cam ente y de u n a m anera diferente. En esas condiciones, si se tiene en cuenta el escalonam iento tem poral de los Q uaderni (seis años: 1929-1935), las repetidas idas y venidas sobre una m ism a nota, las versiones diferentes y corregidas de un m ism o texto, nos ha parecido im posible ad o p tar un m étodo de exposición lineal. N uestro trab a jo debe ser leído en espiral: una m ism a cuestión, un m ism o concepto, puede ser objeto de varias expo­ siciones y acercam ientos, en función del cam ino ya recorrido y de los cam pos abordados: político, filosófico, histórico... N ada m ás que u n ejem plo: la sección «filosófica» está situada en la p a rte quinta. Pese a ello, está p resen te a lo largo de todo el análisis y en los diversos niveles del estudio, ya sea en fo rm a explícita o im plícita. Porque la filosofía del m arxism o no se constituye en u n a tare a fundacional ontológica, propia de todas las filosofías especulativas, ni en una orientación sim ­ plem ente epistem ológica, y dado que im plica una relación orgá­ nica con la política, ninguna exposición prelim in ar puede explicitar su funcionam iento. O bviam ente, este rechazo prem editado im pide toda lectu ra «hum anista» de la filosofía gram sciana: está inm ersa en la política, en la cultura, en las relaciones inte­ lectuales-Estado, en la extinción del E stado. O bjetos que no parecen filosóficos, pero que llevan en su seno el verdadero objetivo filosófico de Gram sci: una teoría del ap a rato de hege­ m onía filosófica ( a h f ) y una nueva relación en tre filosofía, cu ltu ra y política, que proponem os llam ar gnoseología de la política. Una especie de base de referencia p ara un acerca­ m iento a la revolución cultural en los países capitalistas avan­ zados.

III Una aproxim ación com o ésta a lo filosófico debía fijarse desde el comienzo un objetivo privilegiado, que la hiciera pensable y posible: el E stado. Sin em bargo, paradójicam ente, podem os decir que esta m ateria central h a sido relativam ente poco tra ­ tada, si com param os el lugar que le ha sido reservado en rela­ ción a o tro s «tem as» que h an suscitado decenas de obras: los intelectuales, la cultura, la crítica a Croce, la hegem onía, la «filosofía de la praxis». E n este sentido, el E stado es lo repri­ m ido en las in terp retacio n es de Gram sci. A la inversa, si privilegiam os al E stado, estam os obligados inm ediatam ente a reto m ar, en form a sistem ática, las grandes cuestiones políticas planteadas a G ram sci p o r la coyuntura naí

24

Aclaraciones

cional e in ternacional de las luchas de clases de los p rim eros tre in ta años del siglo xx: la crisis del E stado liberal, la n a tu ­ raleza del fascism o y del E stado fascista, la novedad que sig­ n ifica el E stado de los soviets y su evolución en la URSS, la experiencia de los consejos obreros, los problem as del E stado socialista. Sin olvidar, p o r supuesto, el pu n to sobre el cual gira todo su análisis: esa so rprendente «resistencia del ap a rato del Estado», p ro p ia de las sociedades occidentales en los países capitalistas avanzados. Tan resistente que, podríam os decir, obli­ ga a G ram sci a reflexionar sobre u n a nueva vía al socialism o en este tipo de sociedad, donde las «reservas organizativas» de las clases dom inantes son, en períodos de crisis, m ucho m ás fu ertes de lo que se p o d ría suponer. Un paso com o éste obligaba a situ ar a G ram sci en la his­ toria, su h istoria, su tiem po, p a ra «desideologizar» los análisis y p a ra m ed ir m ejo r la validez real de sus conceptos en la ac­ tualidad. P ero es necesario e sta r en guardia, p a ra no caer en la tram p a de u n a lectu ra em pobrecedora, víctim a de u n a con­ fusión en tre «historización legítim a» e «historicism o». Porque, a un cierto nivel, esta «historización» no nos enseñará gran cosa sobre la actualidad de G ram sci... E n todo caso, jam ás puede convertirse en el su stitu to del análisis p rio ritario : la tarea teórica. P ara algunos, h istorizar consiste en tra n sfo rm a r a u n au to r so rp ren d en tem ente vivo en u n a m om ia, porque, y esto ya lo sabem os, el tiem po de G ram sci no es el nuestro. Pero, ¿y el de Lenin? Digámoslo con toda claridad: si algunos conceptos gram scianos surgen en un contexto preciso (por ejem plo: los conceptos de hegem onía, de ap arato hegem ónico, de E stado ple­ no, de gu erra de posiciones...), de ello no se concluye que se reduzcan a u n a sim ple expresión de esas condiciones. C ontra este ach atam iento h isto ricista se h a levantado con razón Althus­ ser. Conviene re co rd ar siem pre una verdad fundam ental, a sa­ ber: los conceptos m arxistas, com o conceptos científicos, van m ás allá de la situación que los origina. Si no fuera así, todos los principios esenciales del leninism o (la teo ría y la p ráctica de la lucha de clases, la naturaleza del im perialism o...) se con­ v ertirían en sim ples reglas em pírico-históricas. Y caeríam os, sin darnos cuenta, en una sim ple reducción del m arxism o a aquel fam oso «canon de búsqueda histórica» de Croce, privándole de su nervio vital filosófico y teórico. La larga lucha de G ram sci co n tra Croce y co n tra todas las m anifestaciones del revisionism o, y la restau ració n y profundi-

Aclaraciones

25

zación de la dialéctica revolucionaria indican claram ente otro camino. Los Quaderni deben ser «leídos» com o una continuación del leninism o, en o tras condiciones históricas y con o tras conclu­ siones políticas. Ello im plica que toda ten tativ a de oponer G ram sci a Lenin, en u n a especie de desplazam iento a la iz­ quierda, p a ra algunos, y a la derecha, p a ra otros, toda lectura que oculte la novedad teórica e histórica del leninism o no puede conducir sino a u n a nueva form a de idealism o. Pero, y este pero es de gran im portancia, quien dice co n tin u ar a Lenin enuncia una relación productiva y creadora que no se agotará jam ás en la sola aplicación (en el sentido en que uno habla de alum nos aplicados) del leninism o, sino m ás bien en u n a tra­ ducción y desarrollo del leninism o. Una p alab ra en vez de otra, p ero u n m atiz diferencial de gran peso: la única «ortodoxia» es la revolución. Pues, en los Quaderni, G ram sci se en c o n trará con todos los problem as planteados p o r Lenin y que él m ism o ya se había planteado en los años 1919-1920: el p artido, sus relaciones con la clase o b rera, las m asas, la hegem onía de la clase obrera, la crítica del econom icism o, la definición de u n a crisis revolucio­ n aria u orgánica... Pero los vuelve a encontrar, a p a rtir de un pu n to de vista que le es específico y conform e a u n a intuición profunda; la victoria del fascism o, con todo lo que ella im plica, p lan teará al m ovim iento obrero, m ás o m enos a largo plazo, una revisión de la «política del socialismo», en térm inos rela­ tivam ente nuevos respecto a la revolución de O ctubre. Es inútil in ten tar en m ascarar los problem as: G ram sci ha evolucionado, incluso con relación a su concepción del E stado expuesta en L ’Ordine N uovo. Sin esta distancia h istó rica y política, el iti­ n erario gram sciano term in a p o r ser reducido a u na serie de fórm ulas políticas, p ro bablem ente seductoras, pero seguram en­ te m uy fáciles, dem asiado fáciles. En 1919-1920, en el m om ento en que la revolución p arecía inm inente, G ram sci lucha p o r la fundación de un E stado de nuevo cuño, sobre el m odelo de los soviets, p ero ¿qué ocu rre en 1930, en 1935? M ediante estas dudas se com prenderá que la cuestión del Estado, de sus relaciones con la sociedad en su conjunto, con las clases, nos ha parecido decisiva p a ra ac la rar el m aterialism o de G ram sci y nos ha posibilitado delim itarlo h istórica y filo­ sóficam ente. P or una inversión singular, este cam bio de punto de vista ha vuelto a p o n er en discusión toda la problem ática gram sciana: cuestiona el corpus de su filosofía, el desplaza­ m iento lateral, d en tro de los Quaderni, de la am pliación del

Aclaraciones

26

concepto de intelectual a la am pliación del concepto de Estado. H asta el pun to de que: En política el error proviene de una comprensión inexacta del Estado en su sentido pleno: dictadura + hegemonía 19.

E stab a n u e stra tare a en ese pu n to cuando pudim os, gracias a la am abilidad de V alentino G erratana, co n su ltar la edición cronológica e íntegra de los Quaderni, todavía en pruebas, y tra b a ja r especialm ente sobre los prim eros Quaderni, todavía inéditos (prim era versión). Si es aún m uy p ro n to p a ra proce­ d er a u n a lectu ra sistem ática y com parativa de las diferentes versiones, es posible, sin em bargo, p re cisar al m enos la ap ari­ ción progresiva de las cuestiones, de los conceptos, y fechar los p u ntos nodales de la investigación. E n u n a palabra, re sti­ tu ir el factor tiem po, el ritm o del pensam iento gram sciano, y p ro p o n e r algunos elem entos, todavía fragm entarios, p a ra una «autobiografía» político-intelectual de G ram sci en la cárcel. T area indispensable, dado que p erm itirá p o r fin resp o n d er una p reg u n ta prim ordial: ¿cuáles son los lazos en tre las conversa­ ciones tenidas en prisión, a fines de 1930, en Turín, y el tra ­ b ajo teórico-político de G ram sci? En n u e stra opinión, y m e­ diante u n a cronología del tra b a jo de los años 1930-1932, aparece claram ente que la crítica del econom icism o (fines de 1930), la crítica de B u jarin (en especial d u ran te el año 1931), el tra b a jo de refundación de la filosofía del m arxism o (1931-1932), el tra ­ b ajo sobre el p artid o a p a rtir de M aquiavelo (com enzado en el fin del verano de 1930), constituyen respuestas a largo plazo a los problem as del m ovim iento obrero de la época. A to d as estas p reguntas resp o n d erá G ram sci con la so rp ren ­ dente sim ultaneidad de dos vías de investigación hab itu al­ m ente separadas: la del E stado y la de la filosofía del m arxism o en su relación con las m asas. Se condicionan h asta tal punto estas dos cuestiones, que podem os ver en ello u n a de las gran­ des aportaciones de G ram sci. P orque confluyen sobre u n a m ism a rearticu lación del concepto del E stado en sus relaciones con la sociedad. R echazando todo m odelo in stru m en tal de u n Es­ tado en m anos de u n a clase dom inante dotada de voluntad consciente, G ram sci no sólo evitará el bloqueo político propio de la II In ternacional, sino que escapará tam bién a la proble­ m ática del Estado-fuerza, v erd ad era base de la p ráctica estalin ista del E stado. En este sentido, la am pliación gram sciana del concepto de E stado, la incorporación del ap arato hegem ónico 19 PP, p . 104.

27

Aclaraciones

de clase al E stado, es la condición dialéctica que precede una recuperación len inista de la tesis necesaria de la extinción del E stado en el com unism o. S itu a r la apo rtació n gram sciana en la teoría m arxista del E stado, a p a rtir de un análisis de ciertos E stados (véase, por ejem plo, la om nipresencia de la reflexión sobre la crisis de 1929, el «m odelo am ericano», la naturaleza del E stado fascista), tal p o d ría se r el p u n to final de este trab ajo .

IV Acerca de todo esto, no podem os evitar el a b rir u n debate con ciertas investigaciones de sociología política, y tam bién con la in terp retació n crítica de G ram sci p ro p u esta en Para leer &EI capital». La elección no es a rb itra ria , pues es sabido que m u­ chas de las tesis de A lthusser se h an desarrollado en u n a rela­ ción b astan te am bivalente respecto a G ram sci. Rechazo de to­ das sus posiciones filosóficas (historicism o, filosofía de la p ra ­ xis, hum anism o), pero, asim ism o, valoración siem pre positiva de sus descubrim ientos en el cam po del m aterialism o científico: los intelectuales orgánicos, el concepto de hegem onía, y p o r últim o el E stado. E sta línea de dem arcación tan co rtan te —que nosotros pon­ drem os en discusión—, ¿no oculta acaso o tras cosas? Un tra b a jo de topo de las tesis gram scianas en las de A lthusser, que llevan todas a un p u n to ciego: la ciencia de la práctica política. Como ya lo dem o stró Leonardo Paggi hace tie m p o 20, la crítica in tra n ­ sigente del h istoricism o com o form a de idealism o perm itió m odificar el cam po de análisis e in terro g arse, p artien d o de nue­ vas bases, acerca de la «filosofía de la praxis». E n este sen­ tido, ello tuvo en Italia consecuencias liberadoras, sin provocar caídas «teoricistas» o estru c tu ralista s. Especialm ente, en la m e­ dida en que ab ría u n a vía, todavía m uy poco explorada, acerca de las relaciones filosofía-ciencias, y sugería la b ú squeda de la filosofía gram sciana m ás allá de su tra b a jo sobre Croce: es decir, en to d a su política. Pero, ¿no hay acaso, e n tre los enunciados filosóficos explíci­ tos de G ram sci y la filosofía «im plícita» en su política, en tre su proyecto teórico y los in stru m en to s culturales de que dis­ ponía p a ra llevarlo a cabo, un cierto desplazam iento, que una lectu ra «religiosa» de G ram sci pasa p o r alto? Si la filosofía 20 Op. cit.

28

Aclaraciones

de la praxis, en su novedad, a p o rta claram ente tesis p a ra la producción de nuevos conocim ientos, a la inversa, la política realiza la filosofía, le da su contenido real. He aquí n u estra p ro p u esta: a c la rar esta conjunción de la política y la filosofía («la gnoseología de la política»), analizando a la filosofía en su inscripción su p erestru ctu ra l (teoría del ap a rato de hegem onía filosófico) y a la política com o p ro d u c to ra de conocim ientos. D eberem os su b ray ar entonces que, p a ra G ram sci, la hege­ m onía de la clase o b re ra en Occidente, su capacidad p a ra cons­ titu ir u n proceso de alianzas con vistas al poder, im plica u n a doble condición: profundización del E stado, rom piendo con toda in terp retació n econom icista del m arxism o, y refundación de la filosofía m arxista. He aquí, p o r tanto, una nueva relación en tre la teo ría y la política, que escapa a la alternativa obligada, d u ra n te m ucho tiem po, del «m arxism o» en Occidente: p o r un lado, el estalinism o; p o r o tro lado, su inversión crítica en el p reten d id o m arxism o occidental. En u n caso, la filosofía se convierte en u n sim ple in stru m en to de la política: la filosofía no p roduce conocim iento p a ra la política, p orque ella es ya ideología política. E n el otro, según un m odelo hegeliano reac­ tivado, la filosofía se convierte en «verdad crítica» de la polí­ tica: los intelectuales son depositarios de la totalidad filosófica de la verdad (a expensas de las ciencias) y se definen com o árbitros de las luchas políticas reales. R elación falsa: la filosofía debe p ro d u cir conocim ientos para la política, sin separarse de la apropiación objetiva, científica, del m undo. ¿No es acaso porque G ram sci evita esta doble tra m ­ pa, p o rq u e no se inscribe en ella, p o r lo que su p ráctica filosó­ fica nos h abla tan claram ente hoy día? E n u n a coyuntura dis­ tin ta de la lucha de clases, en el m edio del viraje tan difícil de los años trein ta, y con los in stru m en to s intelectuales de la época, él se propuso u n a nueva tarea: re fu n d ar la filosofía del m arxism o a la luz del leninism o, pero confrontándola con las experiencias culturales, políticas e históricas del m ovim iento o b rero europeo y p articu larm en te del italiano. Volver a d ar to d a su dim ensión a esta ta re a h istó rica re­ quiere ten er en cuenta el desarrollo del m arxism o después de Gram sci, y los descubrim ientos teóricos contem poráneos. De tal m odo, no deberá ex tra ñ ar el en c o n trar aquí algunas críticas m atizadas a una o b ra com o Para leer «El capital». La crítica del teoricism o em prendida en los É lém ents d ’autocritique nos lleva a u n a nueva aproxim ación a Gram sci. P ara decirlo en pocas palabras, n u estro estudio tam bién p o d rá ser leído com o una doble lectura sintom ática de A lthusser y de G ram sci. Del pri-

Aclaraciones

29

m ero, p o rq u e su crítica al historicism o gram sciano, partien d o de u n a m atriz com ún a todo historicism o (de S a rtre a Lukács o a G ram sci), p o r m ás que a rro je luz sobre la presencia hegeliana en el m arxism o, nos parece insostenible. Del segundo, p o rque algunas tesis de A lthusser no servirán de p u n to de apoyo o de estím ulo teórico p a ra reproblem atizar ciertos aspec­ tos del tra b a jo gram sciano. De A lthusser extraem os esencial­ m ente los siguientes elem entos: su crítica del econom icism o, su preocupación teórica p o r la am pliación del concepto de E stado (la teo ría de los ap arato s ideológicos de E stado, aun cuando el ap a rato ideológico, en sentido gram sciano, no se reduzca a la noción althusseriana) y el estatu to de la filosofía en su relación decisiva con la lucha de c la se s ?1, Nos darem os cuenta, en la práctica, de que: un hombre político escribe un libro de filosofía; puede ocurrir que su «verdadera» filosofía deba buscarse, en cambio, en sus escritos de po­ lítica 22.

De ese m odo, G ram sci se reen cu en tra con otro dialéctico m aterialista, al cual con frecuencia se aproxim a. E scribe B recht: «Podemos conocer las cosas en la m edida en que las m odifi­ camos.» Debo d ar especialm ente las gracias a V alentino G erratana: sin su ayuda am istosa, este libro h ab ría sido diferente. Al auto­ rizarm e la consulta de las pruebas de la edición cronológica e ín teg ra de los Quaderni del carcere, m e posibilitó enriquecer, p recisar e incluso rectificar m is propias hipótesis de investi­ gación. T otalm ente convencida que, gracias a su tra b a jo y el de su equipo, la in terp retació n de G ram sci se renovará profun­ dam ente, agrego m i p ro p ia reflexión com o m om ento de u n a investigación p o r venir, que necesariam ente deberá ser indivi­ dual y colectiva. E n el curso de este año hem os podido tam bién d iscu tir m uy lib rem ente acerca de cuestiones que conciernen a la in te rp re ta ­ ción teó rica y política de G ram sci con Leonardo Paggi, Franco F erri y Luciano G ruppi. Debo agradecerles sus sugestiones, así 21 Remito al lector al artículo aparecido en La Pensée, 151, junio de 1970, «Idéologie et appareils idéologiques d’État» [reimpreso en Positions, Pa­ rís, Sociales, 1976; hay varias traducciones de este artículo, por ejemplo en E scritos (Barcelona, Laia, 1974) y en La filosofía com o arm a de la revolución (Córdoba, Argentina, Cuadernos de Pasado y Presente, 1976)], y la R éponse a John Lew is, París, Maspero, 1973 [Para una crítica de la práctica teórica. R esp uesta a John Lew is, Madrid, Siglo XXI, 1974]. 22 M S, p. 107.

30

Aclaraciones

com o a todos los que m e han perm itido en ten d er m ejo r la Italia de n u estro s días. O, m ejo r dicho, d escu b rir una Italia d eterm in ad a: la de las grandes luchas sociales y políticas, donde se da, en las condiciones actuales creadas p o r el capitalism o, esta fam osa conjunción tan buscada p o r G ram sci, la del n orte in d u strializad o con el Mezzogiorno, la de las ciudades y el cam ­ po, la de la clase o b re ra y los explotados. O ctubre de 1974

P R IM E R A PARTE

EL ESTADO COMO PROBLEMA TEORICO La política no puede d ejar de ten er prim acía sobre la econom ía. R azonar de o tra m anera es olvidar el abe del m arxism o. LEN IN

1.

DE LA CUESTION DE LOS INTELECTUALES A LA DEL ESTADO

El lugar del intelectual en la lucha de clases no puede ser fijado o, mejor dicho, elegido, sino en virtud de su posición en el proceso de producción. W A LT ER B E N JA M IN

I.

P R IM E R O S IN D IC IO S DE UNA BUSQUEDA NUEVA

E ncarcelado el 8 de noviem bre de 1926, tan sólo a p a rtir de 1929 pudo G ram sci efectivam ente tra b a ja r, después de h ab e r obte­ nido la autorización p ara escribir: «Ahora puedo to m ar notas en un cuaderno; voy a leer siguiendo un plan y profundizaré tem as precisos» ’. E ste plan de trab a jo y los tem as a ser tra ta ­ dos en él se rem on tan en realidad a su c a rta de m arzo de 1927, en que ya se prop on ía d esarro llar con am plitud la tesis de su ensayo in terru m pid o: La quistione meridionale. Se había fija­ do, a ese efecto, un program a de investigación sobre «los inte­ lectuales italianos, sus orígenes y reagrupam ientos según las d istin tas co rrien tes de la cultura» 2. Relacionado con otros te­ m as, este estudio le parecía entonces u n a contribución al del «espíritu p o p u lar creador» 3. Volviendo sobre este plan en no­ viem bre de 1930, insiste todavía sobre el aspecto histórico de la cuestión: «Me he detenido en tres o cuatro tem as principales, de los cuales uno es el de la función cosm opolita que h an eje r­ cido los intelectuales italianos h asta el siglo x v m » 4. E n relación a este program a, la c a rta del 3 de julio de 1931 nos revela un estado de crisis ante la am p litud de una investi­ gación que exige «toda una biblioteca» y u n a serie de estudios eru d ito s im posibles de realizar en el m arco de la cárcel. Es tam bién el m om ento de realizar un p rim er balance intelectual, que será precisado con u lterio rid ad en la c a rta de septiem bre 1 LC, p. 253. 2 Ibid., p. 58. 3 Ibid., p. 59. ‘ Ibid., p. 378.

34

E l E stado com o problem a teórico

de 1931. E n agosto, G ram sci liga el interés privilegiado p o r la h isto ria de los intelectuales italianos «al deseo de profundizar el concepto de Estado» y al de «entender ciertos aspectos del d esarrollo h istó rico del pueblo italia n o » 5. Es decir, u n tem a p referen tem en te histórico, p ero no despojado de im plicaciones teórico-políticas. Más explícitam ente, la c a rta de septiem bre su­ giere un nexo teórico en tre la cuestión de los intelectuales y la del E stado. La ru p tu ra con toda aproxim ación h u m an ista y tradicional de los «grandes intelectuales» en tra ñ a y denota u n a tran sfo rm ació n del concepto de E stado: Este estudio nos lleva también a precisar un poco el concepto de Estado, por el cual se entiende comúnmente la sociedad política (o dictadura, o aparato coercitivo para adaptar a las masas populares al tipo de pro­ ducción y a la economía de una época determinada) y no el e q u ilib r io e n tre la s o c ie d a d p o lít ic a y la s o c ie d a d c iv il (o hegemonía que un grupo social ejerce sobre la sociedad nacional en su conjunto, por medio de organizaciones pretendidamente privadas, como la Iglesia, los sindicatos, la escuela) 6.

Todas esas organizaciones constituyen precisam ente aquello que el cuaderno 1 llam a aparato de hegem onía de una clase, en sus m últiples articulaciones y subsistem as: ap a rato escolar (de la escuela p rim aria a la universidad), ap a rato cu ltu ral y editorial (de las bibliotecas a los m useos), organización de la inform ación (diarios, revistas), sin olvidar la Iglesia, el m arco vital y h asta los nom bres de las calles... La cuestión es p artic u la rm en te com pleja, y G ram sci duda algunas veces sobre el m étodo a adoptar, tal com o lo sugiere la c a rta del 2 de m ayo de 1932: No sé si te enviaré algún día el esquema que te había prometido sobre «los intelectuales italianos». A v e c e s , e l p u n to d e v is t a d e s d e el q u e e s tu ­ d io e l p r o b le m a c a m b ia : es todavía temprano para hacer un resumen y una síntesis. Se trata todavía de una materia en estado fluido, que tendrá que sufrir una ulterior elaboración7.

Pese a ello, G ram sci ya h a escrito varios cuadernos y su fam oso texto «m etodológico» sobre los intelectuales... Dudas, perplejidades: en este año de 1932, G ram sci tra b a ja sobre todo en su anti-Croce, y sin duda, es necesario ligar esas variaciones de pu n to de vista con esa crítica de la filosofía idealista que s I b id ., p. 460. 6 I b id ., p. 481. Subrayado nuestro. 7 I b id ., p. 615; véase también p. 576: «en lo que concierne a algunas notas que he escrito sobre los intelectuales, no sé verdaderamente por dónde comenzar...».

Los intelectuales y el E stado

35

será el tem a de «cuadernos especiales». E sa crítica no tiene n ada que ver con una sim ple crítica «intrafilosófica»: p o r m e­ dio de Croce, G ram sci pone radicalm ente en duda a un cierto tipo de intelectual, en sus relaciones con la cu ltu ra y el Estado. Es así como, un m es m ás tarde, la perspectiva se clarifica. P ar­ tiendo de un análisis de la form ación de la clase dirigente ita­ liana, ligado al transform ism o (o absorción progresiva de los dirigentes de las clases antagónicas), sitúa el «caso Croce» en la h isto ria de la clase dirigente italiana: La actividad de Croce es una de sus vías y de sus métodos, su ense­ ñanza produce quizá la mayor cantidad de «jugos gástricos» aptos para asegurar la digestión. Colocada en una perspectiva histórica, la de la historia italiana por supuesto, la actividad de Croce aparece como la maquinaria más poderosa que el grupo dominante posee hoy para «adap­ tar» las nuevas fuerzas a sus intereses vitales (no exclusivamente inme­ diatos, sino también fu tu ro s), y creo que éste lo aprecia en su justo valor, pese a algunos desacuerdos superficiales8.

En una palabra, Croce, «filósofo de la libertad», gran intelec­ tu al y especialista de la «teoría pura», esconde una cosa b as­ tan te d istinta: «Un co n stru c to r de ideologías p a ra gobernar a los d em ás» 9. Su posición antifascista del año 1925 no h a bo­ rrad o la actitu d conciliadora de un pensam iento liberal conser­ vador que busca un E stado fuerte y que es, p o r tanto, muy poco dem ocrático y profundam ente antijacobino. Es así como, de 1927 a 1932, las cartas desde la cárcel tes­ tim onian una co n trad icto ria progresión de la investigación so­ b re los intelectuales. Es com o si el estudio predom inantem ente histórico to m ara poco a poco una im portancia teórico-política insospechada. Como si la reflexión inicial se encontrase p er­ p etu am en te reestru ctu ra d a, reorganizada, som etida a p untos de vista diferentes y m últiples al to car el E stado, o el estatu to de la filosofía. ¿Cómo d ar cuenta de este m ovim iento, de este nexo in tern o esbozado aquí en tre el análisis de los intelectuales y la p ro b lem ática teórica del Estado? La lectu ra de los prim eros cuadernos de la cárcel, an terio ­ res a la reorganización tem ática operada p o r G ram sci en 1932, es m ás que esclarecedora. E scritu ra fragm entaria, dispersa, y sin em bargo, en la econom ía de un texto que procede p o r ano­ taciones, los cuadernos 4 (1930-1932), 6 (1930-1932) y 7 (1930* Ibid., p. 633. 9 A propósito de la función política de Croce y de la filosofía como «instrumento práctico de organización y de acción» en un plano nacional e internacional, véase PP, pp. 47, 48, 53, y MS, p. 301 (Croce, «educador de las clases dirigentes»).

36

El E stado com o problem a teórico

1931) p resen tan un salto cualitativo indudable, un cam bio de terren o netam ente perceptible: el paso a un funcionam iento m ultidim ensional de una in stancia teórico-filosófica. M ientras que en el p rim er cuaderno (1929-1930) la m ayor p a rte de los conceptos (intelectuales, hegem onía, ap a rato de hegemonía) aparecen en análisis históricam ente determ inados (form ación del E stado u n itario italiano, cuestión m eridional), el cuaderno 4, p o r el con trario , com ienza con un sorprendente «retorno a Marx». Las tres corrientes de la crítica: la del revisionism o idealista (Sorel, Gentile, Croce, Bergson), la del m arxism o ofi­ cial y ortodoxo de la II Internacional y la de algunos in té rp re ­ tes del «m arxism o» de la III Internacional (entre ellos B ujarin) convergen sobre el m ism o pu n to focal: la búsqueda infatiga­ ble de la «filosofía del m arxism o». R epentinam ente no hay m ás apoyos, soportes tranquilizadores, ortodoxias constituidas. O m ejo r dicho, hay u n a sola ortodoxia: el carác te r revolucionario de la teoría, la seguridad tranquila, repetida, de que el m ar­ xism o contiene en sí m ism o los elem entos para c o n stru ir una visión totalizadora del m undo, una filosofía total. La interven­ ción de la instancia filosófica del m arxism o, la búsqueda des­ pués de Lenin, en los fundam entos esbozados p o r Labriola, de u n a «filosofía au tónom a y específica del m arxism o», recubren progresivam ente todos los problem as del m aterialism o histórico, en tre ellos el del E stado y el de los intelectuales. Es m ás, el m ovim iento de refundación teórica de la filosofía del m arxism o se acom paña p o r o tra reorganización contem po­ ránea: la de la política com o ciencia. E ntrecruzam iento infinito de notas donde M arx se en cu en tra con M aquiavelo en un p ro ­ yecto com ún: teorizar una práctica, hacer la educación de aque­ llos que no saben, es decir, del pueblo, de la clase revolucio­ n aria de su tiem po. Porque m ediante M aquiavelo, G ram sci explora un nuevo cam po que prolonga toda su vida m ilitante: el del Príncipe m oderno, el del p artid o político en sus relacio­ nes con el E stado; de ello es testim onio uno de los prim eros fragm entos que le consagra a m ediados de 1930: Marx y Maquiavelo. Este tema puede dar lugar a una doble tarea: un estudio de las relaciones reales entre los dos, en tanto que teóricos de la práctica m ilitante y de la acción, y un libro que extraería de las teorías marxistas una exposición coherente referida a la actualidad polí­ tica, sobre el m odelo del Príncipe. El tema de ello sería el partido político en sus relaciones con las clases y el Estado. No el partido como categoría sociológica, sino el partido que quiere fundar un E sta d o ll). 10 Q 4, 10 (agosto-septiembre de 1930). Esto debe ser relacionado con Q 4, 8: «Maquiavelo... ha teorizado una práctica..., ha pensado ”en aque-

Los intelectuales y el Estado

37

Tom ada en esta doble estru ctu ració n reticu lar, la filosofía no funcionará jam ás como u n a instancia separada, desgajada del m ovim iento de la investigación científica y de la lucha de clases en la que interviene. E lla es, m ás bien, un laboratorio teórico y experim ental en el cual G ram sci ensaya sus «tesis» y las elabora. R etom ando aquí las distinciones ap o rtad as por A lthusser en sus análisis del joven Marx ", podríam os decir que, m ediante los objetos estudiados en los Quaderni (los intelectua­ les, el p artid o com o vanguardia, la hegem onía, el E stado, etc.), la política ocupa el lugar dom inante y la filosofía el lugar cen­ tral. Pues es la filosofía la «que asegura la relación teórica en tre la posición política y el objeto de la reflexión» 12. La cuestión del E stado pone en funcionam iento, de esta form a, los dos ejes de la búsqueda gram sciana: búsqueda polí­ tica (relaciones E stad o /c la se /p a rtid o /b lo q u e histórico) pero tam ­ bién búsq u ed a filosófica, referida al lugar y a la función de la filosofía en la su p erestru ctu ra. Punto de llegada, m ás que punto de p artid a, u na cuestión com o ésta im plica la significación revolucionaria del trab a jo su p erestru ctu ral. De ahí, tam bién, la im posibilidad de enunciar las proposiciones teóricas de G ram sci independientem ente del contexto histórico y político al que pertenecen. A la inversa, el pensam iento político de la cárcel exige que dem os un largo rodeo a través de las vías m etodológicas y filosóficas que lo fundan. En relación a ello, asistim os a un doble m ovim iento: 1. En el cuaderno 1, la cuestión del E stado no está jam ás tra ta d a fro ntalm ente, sino m ás bien en form a indirecta, m e­ diante un cam ino histórico: el estudio del E stado de la unidad italiana. Por el contrario, la explosión del concepto de intelec­ tual, su extensión, parecen adquiridos ya desde 1929-1930. 2. Por un m ovim iento circu lar de rectificación/profundización, los cuadernos 4 y 8, aquellos en los cuales el tra b a jo so­ b re los cam pos filosófico y político se concen tra alrededor de la dialéctica in fra e stru c tu ra /su p e re stru c tu ra , perm iten volver a ce n trar la cuestión de los intelectuales y p o n d erar todo su al­ cance. Poco a poco se convierte en el índice, el síntom a de una cuestión teórica y estratégica m ás am plia: la de las relaciones líos que no saben”» (o sea, «la clase revolucionaria de su tiempo, el "pueblo” y la "nación” italiana»). 11 L. Althusser, É lem en ts d ’autocritique, París, Hachette, 1974 [E lem en ­ tos de autocrítica, Barcelona, Laia, 1975], «Sur l’évolution du jeune Marx», página 120. 12 Ibid.

38

E l Estado com o problem a teórico

en tre el E stad o y las capas m edias, la de la estrategia de la revolución en Occidente, es decir, la «guerra de posiciones». El esquem a de la cuestión de los intelectuales, esbozado en La quistione meridionale, sufre ahora una v erd ad era m utación, cla­ ram en te p ercibida p o r E. Garin: En el tema de los intelectuales, Gramsci traducía al italiano una cues­ tión que atormentaba en la misma época a la fracción más esclarecida de la cultura europea, aquella que intenta definir la función eventual de los «instruidos» en la sociedad contemporánea (capitalista o no) '3.

E sta dim ensión europea e internacional de la cuestión de los intelectuales nos parece central p ara la profunda com prensión del propósito de Gram sci. C ontrariam ente a toda una línea in­ terp retativ a, que ha visto en la cuestión de los intelectuales una cuestión privilegiada en la aproxim ación a la sociedad civil o al «bloqueo histórico», querríam os d em o strar que resu lta fal­ seada si la separam os de su contexto global: la crisis de 1929, la génesis del fascism o y de su base de masas en la pequeña y m ediana burguesía, el análisis del E stado y de los p artid o s po­ líticos. La «cuestión de los intelectuales» no tiene sentido sino confrontada en todos sus aspectos con la problem ática del desarrollo capitalista y con el funcionam iento de la dictadura del p ro letariad o en la construcción del socialism o. A este fin, convendría re stitu ir a los Quaderni toda su di­ m ensión tem poral, señalar las m odalidades de un trab a jo que conduce de una profundización de la cuestión de los intelec­ tuales, p ro p u esta desde el cuaderno 1, a una nueva problem ática del E stado como E stado pleno. C onquistada progresivam ente, a precio de ard uas dificultadas, p artiendo de u n a retraducción m aterialista de conceptos reputados como «sospechosos» en ra ­ zón de su origen idealista (sociedad civil, sociedad política, E stado ético, etc.), ella será, sin em bargo, la condición sine qua non de una reflexión leninista sobre el E stado en los países capitalistas avanzados. Más aún h allará en Lenin el operad or teórico que autoriza una definición extensiva del E stado. ¿No es él acaso quien, «en oposición con las distintas tendencias econom icistas, ha revalorizado el frente de lucha cu ltu ral y construido la doctrina de la hegemonía com o com plem ento de la teoría del Estadofuerza»? 14 15 En Intelletuali itatíani del X X secolo, Roma, Riuniti, 1974, p. 291. 14 MS, pp. 239-240. Subrayado nuestro.

Los intelectuales y el Estado

II.

39

LA A M PLIA CIO N DEL CONCEPTO DE INTELECTUAL Y SUS DIFICULTADES

De La quistione m eridionale (1926) al cuaderno 1 (1929-1930) 1929: algunos fragm entos dispersos sobre M aquiavelo, sobre F reud y repen tinam ente el p rim er cuaderno en cu en tra su rit­ mo, su centro, en u n a búsqueda predom inantem ente histórica consagrada a la cuestión m eridional, al R isorgim ento, a la inm e­ d iata posguerra. El carácter aparentem ente histórico de esta reflexión no debe engañarnos en cuanto a la m otivación p ro ­ funda de G ram sci, que es política. De ello son testim onio las en trevistas llevadas a cabo en la prisión a fines del año 1930, que Athos Lisa nos relata con fidelidad. Un docum ento de p ri­ m era m ano p a ra pu n tu alizar el pensam iento político de Gram sci en esa época, contem poránea de sus prim eros cuadernos. E ntrem ezclado en las diferentes cuestiones abordadas, los intelectuales, el p artid o com unista, la C onstituyente com o lem a antifascista, hay un tem a que aparece com o una obsesión: el fascism o. In du dablem ente es porque, después del fracaso de la revolución y de la consolidación de la d ictad ura, la única fuerza posible debe surgir del conocim iento: «Es necesario llam ar vio­ lentam ente la atención sobre el presente si lo querem os trans­ form ar. Pesim ism o de la inteligencia, optim ism o de la vo­ luntad» 15. Pero p ara tra n sfo rm a r ese presente es necesario conocer ade­ más sus orígenes lejanos, su génesis. Pasado y presente: estas palabras de los cuadernos, que preceden algunas notas, m ues­ tran el ritm o m ism o del análisis gram sciano: Tal como se presenta en Italia, el fascism o es una fo rm a particular de la reacción burguesa, que está en relación con las condiciones históricas específicas de la clase burguesa en general y con las de nuestro país en particular 16.

Forma específica: p a ra explicar los orígenes lejanos del fas­ cism o es necesario rem o n tarse h asta la form ación del E stado u n itario italiano, analizar la falta de unidad política de la b u r­ guesía italiana, la ausencia de u n a «verdadera revolución democrático-burguesa en Italia» 17. La cuestión de los intelectuales, de l! PP, p. 23. Subrayado nuestro. “ A. Lisa, op. cit., p. 91. 17 Idea política muy importante, retomada y desarrollada en otro con­ texto por P. Togliatti en la política de unidad democrática antifascista. Véa-

4

40

E l E stado com o problem a teórico

su lugar y su papel en la constitución de clase, se in se rta rá en este m arco, continuando e incluso llevando m ás allá algunos de los elem entos que aparecen en el ensayo in terrum pido p o r el arresto: La quistione meridionale. En efecto, las notas del cuaderno 1 com ienzan con las p re­ cisiones m etodológicas que conciernen al desarrollo desigual de las transform aciones políticas y de las transform aciones cultu­ rales. Las p rim eras tienen m uchas veces la form a de «explosio­ nes rápidas»; las segundas poseen un ritm o m ucho m ás lento. Pero m irando a la historia de Italia, donde el su r juega el papel de colonia in tern a del n o rte in d u strial y desarrollado, vem os que este desarrollo desigual en la su p e re stru c tu ra reviste for­ m as específicas: La relación ciudad/campo, norte/sur, puede ser estudiada en las formas culturales ,8.

Desde este p u n to de vista, los grandes intelectuales m eri­ dionales, com o B. Croce y G. F ortunato, «están, a com ienzos de siglo, a la cabeza de un m ovim iento cu ltu ral opuesto al m o­ vim iento cultu ral del n o rte (el futurism o)» (Q 1, 43). Ello ex­ plica, adem ás, p o r qué la clase o b rera de T urín pudo tener cierta sim patía p o r el futurism o: al m enos en sus comienzos, ligado a form as industriales, sacudiendo la tradición de una c u ltu ra libresca y académ ica, reivindicaba el «m odernism o» an­ tes de inclinarse al irracionalism o. Pero lo que le interesa a Gram sci es o tro «desarrollo des­ igual», m ucho m ás estratégico: el desigual desarrollo cultural refleja «una e stru c tu ra d iferente de las clases intelectuales», una disim etría en su relación con el Estado. E n el sur: desarrollo del capitalism o, p rácticam ente inexis­ tente; dom inio de los grandes propietarios de tierras; predom i­ nio de los intelectuales tradicionales, del tipo del abogado o picapleitos «que ponen en contacto a las m asas cam pesinas con los terraten ien tes y con el aparato de E sta d o » (Q 1, subrayado nuestro). E n relación a La quistione meridionale, nada de esto es de­ m asiado nuevo. Ya G ram sci había dado cuenta de este desarrollo desigual de la consciencia cu ltu ral y de la consciencia política: «La evolución de los intelectuales es lenta, m ucho m ás lenta que la de todo grupo social, en razón de su naturaleza m ism a se la revolución antifascista como lucha por una nueva democracia: la dem ocracia progresiva. 1! Q 1, 43.

Los intelectuales y el E stado

41

y de su función histórica» 19. En cuanto a los intelectuales ru ra ­ les tradicionales, surgidos de la burguesía ru ra l (pequeños y m edianos p ro pietario s de tierras), «constituyen las tres quintas p artes de la b u rocracia de Estado» y sirven de m ediación polí­ tica en tre las m asas cam pesinas desarraigadas y los p ro p ieta­ rios. N otarios, curas, funcionarios, abogados, colocados b ajo el co n tro l ideológico de los «grandes intelectuales» (Croce), ver­ d adera arq u ite c tu ra reaccionaria del sistem a, «constituyen la a rm a d u ra flexible p ero resisten te del bloque agrario» 20. P or tanto , y en co n tra de las diferentes teorías m eridionalistas existentes, el «retraso» del M ezzogiorno no se explica por la existencia de u n «residuo histórico» —la e stru c tu ra semifeudal del su r (Salvem ini)— ni p o r la ausencia de u n a élite liberal que pueda realizar una verdadera «reform a intelectual» (Dorso): el re traso del su r es la condición del desarrollo capitalista del norte. Por eso el papel estatal de esta pequeña burguesía ru ral nos rem ite al análisis del desarrollo capitalista en su relación con el Estado. E n el norte: en razón m ism a de este «desarrollo desigual», encontram os aquí el predom inio de o tro tipo de intelectual, el intelectual m oderno: «El técnico fabril que sirve de nexo en tre la m asa o b rera y la clase capitalista» (Q 1, 43). Pero no se tra ta en este caso de un nexo político, que coloca a la clase o b re ra b ajo la dom inación de la clase burguesa, con el técnico tran sfo rm ad o en una especie de «ideólogo político» de la burguesía. Y esto p o r una razón fundam ental, sobre la cual el cuaderno 1 insiste particularm ente. 19 CPC, pp. 157-158. 20 No desarrollaré aquí estos puntos, ahora ya bastante conocidos (cf. el libro de H. Portelli, G ram sci et le bloc historique, París, p u f , 1972 [G ramsci y el bloque histórico, Buenos Aires, Siglo XXI, 1973]. Recorde­ mos simplem ente que el «monstruoso bloque agrario» (campesinos + pro­ pietarios de tierras + intelectuales) reposa sobre un bloque de clases soldado por una doble m ediación intelectual: los intelectuales como capa social o intelectuales rurales y los «grandes intelectuales» (del tipo de Croce). Este punto es importante porque implica la ausencia de una «organización explícita de los intelectuales democráticos del Mezzogior­ no», ausencia que los coloca bajo la acción directa de los «grandes intelectuales». Estos detentan un aparato de hegemonía cultural: una revista {La Critica), una editorial (Laterza), academias (véase CPC, pági­ na 155), etc. Esta función del aparato de hegemonía cultural de los grandes intelectuales tiene com o resultado el «separar a los intelectuales radicales del Mezzogiorno de las masas campesinas», haciéndolos participar de la cultura nacional-internacional. Romper este bloque agrario-intelectual es romper esa doble mediación, construir una doble hegemonía (frente a los intelectuales como masa y frente a los «grandes intelectuales»).

42

E l E stado com o problem a teórico

La situación de clase de estos «nuevos intelectuales» ligados al desarrollo de la producción capitalista es radicalm ente dife­ rente de la de los intelectuales ru rales tradicionales: «En el n o rte, a diferencia del sur, el nexo e n tre la clase o b re ra y el E stad o no surge de una capa intelectual com pletam ente nueva, sino de las organizaciones sindicales y de los p artid o s políticos» (Q 1, 43). La función política de organizadores del consenso, p ro p ia de los intelectuales ru rales y de los grandes intelectuales, verdaderos agentes de la clase dom inante, no se produce en la m ism a fo rm a p a ra los intelectuales urbanos. Es m ás, la situa­ ción está literalm ente invertida, p o r influencia de la clase obre­ ra y de sus «intelectuales orgánicos» (políticos). Más directa­ m ente ligados a la producción, los intelectuales urbanos, lejos de p o stu larse com o «organizadores ideológicos de la clase dom i­ nante», se hallan b ajo el efecto político de la lucha de la clase obrera, que debe organizarlos y ligarlos a su com bate. De ahí el esfuerzo continuado de G ram sci, d u ran te la ocupación de las fábricas en T urín, en 1920, p a ra hacer p artic ip a r en el movi­ m iento de los consejos de fábrica a los em pleados, técnicos e ingenieros 21. E sta d isim etría fundam ental de los tipos de intelectuales, en relación al E stado, p erm ite sin duda una vuelta a los análisis de La quistione m eridionale en estas páginas, que Gram sci, en su ca rta a Tania del 19 de m arzo de 1927, juzga «muy rápidos y superficiales». El predom inio de un tipo de intelectual sobre el o tro no puede ser originario; es el resultado de un cierto grado de desarrollo capitalista: El viejo tipo de intelectual era el elem ento organizador de una sociedad de base esencialmente campesina y artesanal; para organizar el Estado, para organizar el comercip, la clase dominante produce un tipo particular de intelectual. La industria ha introducido un nuevo tipo de intelectual: el cuadro técnico, el especialista en las ciencias aplicadas. En las socie­ dades donde las fuerzas económicas se han desarrollado en un sentido capitalista, hasta absorber la mayor parte de la actividad nacional, es este segundo tipo de intelectual el que ha prevalecido, con todas sus características de orden y disciplina intelectual22.

A p a rtir del m om ento en el cual el p ro letariad o se po stu la com o p ro tag o n ista m oderno de la h isto ria italiana y de la cues21 Véase nuestra segunda parte. 22 CPC, p. 151. Es necesario insistir sobre esto, para no caer en inter­ pretaciones idealistas-retrospectivas acerca de la cuestión de los intelec­ tuales en la actualidad. En térm inos gramscianos, los intelectuales m o­ dernos (del tipo de los técnicos, ingenieros, etc.) dominan en función del desarrollo de la industria y de las fuerzas productivas.

¡.os intelectuales y el Estado

43

lión m eridional, no solam ente debe ro m p er el bloque agrario del sur, a fin de p erm itir a las m asas cam pesinas su organiza­ ción con una dirección política autónom a, sino que adem ás debe su scitar en tre los intelectuales com o capa social, com o masa, lina posición de izquierda. R ecordando el papel jugado p o r Gobetti, intelectual liberal, colaborador de L ’Ordine N uovo y favo­ rable al m ovim iento de los consejos, sin ser, pese a ello, m a r­ xista, G ram sci esboza al final de La quistione m eridionale una doble relación entre la clase obrera y los intelectuales: 1. P ara organizarse com o clase, el pro letariad o necesita in­ telectuales, es decir, dirigentes: Es ciertamente de importancia y utilidad para el proletariado que uno o varios intelectuales se adhieran a título individual a su programa, a su doctrina, se fusionen con el proletariado y sientan ser una parte inte­ grante del mismo 23.

Como lo p recisará en el cuaderno 4, este intelectual que se adhiere al p artid o se u n irá con los intelectuales del p ro leta­ riado: sus intelectuales orgánicos: IJn intelectual que entra en el partido político de un grupo social se confunde con los intelectuales orgánicos de ese grupo (Q 4, 49).

La función del p artid o de vanguardia es, p o r tanto, la de «soldar los intelectuales orgánicos de un grupo con los inte­ lectuales trad ic io n a le s» 24. ¿Pero aún suponiendo que el p artid o lorm e el m áxim o de intelectuales orgánicos, es decir, sus p ro ­ pios cuadros políticos, se h a resuelto con ello la cuestión global de los intelectuales? 2. En u n a frase b astan te elíptica, G ram sci sugiere que la alianza del p ro letariad o con los intelectuales com o masa exige o tra cosa: fin este momento, son los intelectuales com o m asa y no como individuos lo que nos interesa... Es también im portante y útil que se opere en la masa de los intelectuales una ruptura de carácter orgánico, históricamente determinada; es decir, que se m anifieste como form ación de m asa una lendencia de izquierda en el sentido moderno del término, o sea, diri­ gida hacia el proletariado revolucionario2S. 25 CPC, pp. 157-158. Según Gramsci, Gobetti sirvió de «mediación» entre los intelectuales modernos, surgidos del desarrollo de la industria, y los intelectuales meridionales (como por ejem plo Dorso). 24 Q 4, 49. Notem os, de paso, que estas reflexiones sobre la función del partido siguen al texto «metodológico» sobre los intelectuales. 21 CPC, p. 158. Remarquemos estos dos aspectos. Al final de La quis­ tione m eridionale (que precisamente está inconclusa), Gramsci subraya que la alianza del proletariado y las masas campesinas exige esta «for­ mación» (de masa y de izquierda) de los intelectuales, y atribuye esta

44

E l E stado com o problem a teórico

¿Quiere decir esto que, en el conjunto de las fuerzas m o tri­ ces de la revolución italiana, ju n to a las dos fuerzas sociales fun dam entalm ente nacionales p o rtad o ras de la revolución, el p ro letariad o y los cam pesinos, hay que agregar una terc era fu er­ za potencial: los intelectuales com o masa? Pero La quistione m eridionale se detiene ahí, sin que sea posible profundizar, es decir, pensar las bases sociohistóricas de esta « fractu ra hacia la izquierda». Y es así com o el p rim er cuaderno a p o rta elem entos nuevos, un salto cualitativo, que ha sido subestim ado pero que nos parece esencial. G ram sci p ro ­ pone, con toda su generalidad teórica, un nuevo concepto de intelectual: éste se define por su función de organizador en la sociedad y en todas las esferas de la vida social: Por intelectual debemos entender no solamente esas capas sociales a las que llamamos tradícionalmente intelectuales, sino en general toda la masa social que ejerce funciones de organización en el sentido más am­ plio: ya sea en el dominio de la p ro d u c c ió n , de la cu ltu ra o de la a d m in is ­ tra ció n p ú b lic a (Q 1, 43).

La determ inación del lugar que ocuparán los intelectuales no es resultado entonces solam ente de la su p e re stru c tu ra o de la ideología; surge de aquello que es específico al m odo de producción, a las fuerzas productivas m odernas: el aparato de producción. ¿No indica, p o r tanto, la noción de organización una doble ruptura de G ram sci en relación a las aproxim acio­ nes tradicionales al problem a de los intelectuales? Se ha insistido m ucho sobre el rechazo gram sciano de una concepción hu m an ista del intelectual, com o «gran intelectual», hom bre de letras, filósofo... Y es cierto que G ram sci critica to da definición idealista y h u m anista del intelectual com o crea­ d o r desinteresado, que produce u n a filosofía «pura», no conta­ m inada p o r las relaciones sociales. Como si todo saber no fuera resu ltado de u na práctica, y p o r tan to ideológico. Ningún «cri­ terio interno» a las actividades intelectuales es suficiente p ara definirlas. A bordados a p a rtir de su ser social, de su lugar en , las relaciones de producción, los intelectuales se sitúan en una : d eterm inada división del trab ajo , ejercen fu n c io n e s26, «exigencia» al proletariado y & su p a rt id o , que deben desagregar el bloque agrario-intelectual. En una palabra: ganar a los intelectuales como masa. 26 Q 4, 49. Para la versión definitiva, véase 7, pp. 13 ss. En este fam oso texto es en el que Gramsci distingue e l h e c h o d e s e r intelectual y el hecho de ejercer una fu n c ió n intelectual: «Todos los hombres son inte­ lectuales, pero no todos ejercen en la sociedad la función de intelectual». Esta idea de que todos los hombres son intelectuales (rechazo de la oposición entre trabajo manual y trabajo intelectual para definir el hecho de s e r intelectual) nos remite al período de L ’ O rd in e N u o v o , a la influen-

Los intelectuales y el E stado

45

Pero creem os que no se ha com prendido dem asiado bien que esta ru p tu ra , que lib erará u n a teoría m aterialista de la filosofía sobre la que volverem os m ás adelante, está acom pañada p o r o tro im perativo, m enos visible y estrecham ente ligado al leni­ nism o de Gram sci. En sus relaciones con la clase obrera, el intelectual, en tanto que tal, no tiene com o función la de d ar su hom ogeneidad, su unidad, en sum a su visión del m undo, a la clase obrera, según lo quiere un m odelo ideológico de origen hegeliano-lukacsiano que abunda en el «m arxism o occidental» (de S a rtre a M arcusse). En 1926, en el congreso del PCI en Lyon, G ram sci rechaza, con una b ru talid ad crítica poco habitual en él, la ideología pequeñoburguesa del intelectual (aun cuando sea de izquierda) que «se cree solo en el m undo y ve en el o brero el in stru m en to m aterial del cam bio social y no el prota­ gonista consciente e inteligente de la revolución» 27. El rechazo de u na disociación potencial entre la consciencia filosófica de la clase y su agente real, el p ro letariado, excluye toda p ro b lem ática en la que los intelectuales se tran sfo rm an en detentadores de la consciencia de clase (como en el joven Lukács) o en garantes de la crítica del m odo de producción capitalista. Desde este pu n to de vista, el lugar de G ram sci en el m ar­ xism o occidental aparece com o conflictivo, com o lo puede de­ m o stra r u na rápid a com paración con la problem ática del Lukács de los años 20, origen lejano del intelectual com prom etido tipo S a rtre o del intelectual crítico-contestatario en su versión m arcusiana. Si tom am os H istoria y consciencia de clase, podem os ver en Lukács un sutil m ecanism o de inversión, que tiende a hacer del intelectual pro letario el continuador del intelectual burgués y de la filosofía «el contenido concreto e históricam ente d eter­ m inado de la consciencia de la clase o b re ra » 28. cia de Barbusse, a una crisis del intelectual burgués. En «Bersogniano ?» (■SF , p. 13). el artículo de Gramsci finaliza con estas líneas —que, por otra parte, no son de él, sino de la redacción—: «El obrero... es filósofo sin saberlo, de la misma forma que el burgués gentilhombre hacía pro­ sa». Sobre este contexto histórico y el papel de Barbusse, véase más adelante. Esa posición de clase es vital para entender esta otra tesis de Gramsci: todos los miembros del partido de vanguardia son intelectuales. Lo que Togliatti traducirá en la noción de «intelectual colectivo». 27 CPC, p. 504. Este enunciado es el resultado de una larga batalla contra Bordiga, para quien el partido «es una síntesis de elementos hete­ rogéneos»; por el contrario, para Gramsci y Togliatti es una parte de la clase obrera {CPC, p. 502). 28 Según la expresión de Asor Rosa en su artículo «Note sul tema: intellettuali, coscienza di classe, partito» (en ¡ntellettu a li e classe ope-

46

E l E stado com o problem a teórico

El p ropósito aparente de Lukács parece ser el de devolver la consciencia de clase a la clase m ism a, en su autonom ía (y no al p artid o , al m enos al principio). Pero esta autonom ía, esta consciencia de clase, no surge jam ás de su situación objetiva en las relaciones sociales, de su ser social. El modo de p roduc­ ción cap italista se define aquí p o r el «carácter fetichista de la m ercancía» y no a p a rtir de las relaciones antagónicas de p ro ­ ducción. El fetichism o, com o form a general de la disociación del objeto y el sujeto, com o reificación, se convierte en el «fenó­ m eno básico general, estru c tu ral, de la entera sociedad b u r­ guesa» 29. No hay ninguna diferencia en tre el ser social del p ro ­ letariado, víctim a de esta filosofía del fetichism o, y el de la burguesía: la reificación es «una e stru c tu ra fo rm a lm en te uni­ taria de la consciencia p ara toda esa sociedad» 30. A falta de u n a diferenciación dentro de la situación de clase, la consciencia de clase surge solam ente de la posición de clase. El p ro letariado com o sujeto del proceso histórico asum e una posición lím ite («la consciencia posible»): hacer coincidir la consciencia de sí com o totalid ad con la consciencia de la his­ to ria y de la sociedad: La consciencia del proletariado no es sino la contradicción, llegada a consciencia, del desarrollo so c ia l31.

raia, Florencia, La Nuova Italia, 1973), encontraremos aquí una crítica penetrante de los «límites» de Lukács. Desde otro punto de vista, ¿no podríamos decir que la crítica de Althusser del lugar que ocupa el hege­ lianismo en el marxismo (en Lukács y otros) es, ante todo, la crítica de un cierto tipo de intelectual en relación a otro tipo de intelectual y a una nueva práctica de la filosofía? Romper con Hegel es reivindicar un nuevo estatuto para el intelectual, sustituir por las tesis ju sta s la problemática filosófica de la verdad. ® H istoria y consciencia de clase, México, Grijalbo, 1969, p. 141. En esta óptica la tarea de la filosofía coincide con la consciencia crítica del presente; crítica de un mundo dominado por la universalización de la mercancía y por su extensión a todas las manifestaciones de la vida. Con el capitalismo, la mercancía se convierte en la «categoría universal de todo el ser social» (p. 127). De ahí surge una teoría del fetichismo como modalidad socioideológica, como fenómeno estructural del modo de producción capitalista, y por ello E l capital, de Marx, es «releído» a través de algunos elem entos teóricos tomados de Max Weber (la socie­ dad racional, burocrática, formal). Sí la crítica tiende a sustituir a la práctica política (rasgos de idealismo), la filosofía dom ina sobre las luchas políticas. Finalmente, un interrogante: la recuperación materialista del Lukács de la madurez, ¿no está acompañada por una pérdida en cuanto a la intervención filosófica? 30 Ibid., p. 142. 31 Ibid., p. 231.

Los intelectuales y el Estado

47

Por eso el su jeto de la histo ria es la clase, el proletariado, porque «la to talid ad de la sociedad se ha tran sferid o a la cons­ ciencia del p ro letariad o mismo». Con lo cual, Lukács inscribe en la filosofía el efecto de la revolución de O ctubre como revolución total (preem inencia de la categoría de tot al idad) , que abarca todos los dom inios de la existencia y del saber. Pero nos preguntam os: ¿acaso este proceso histórico no es el que la filosofía clásica alem ana había pensado ya en sus categorías? Traduzcam os: si la clase es el soporte de su autoform ación ideológica, el verdadero s uje to de la historia, no puede d eten ta r esta posición sino en tanto que sujeto filosófico, realizando y suprim iendo las antinom ias de la filosofía an terio r y del idealism o alem án, en especial Kant y Hegel. Vemos entonces cómo una m uerte práctico-política de la filo­ sofía se convierte en su contrario: una asunción de la filosofía como consciencia verdadera de la historia, c on te ni do del p ro ­ ceso revolucionario, resolución de las antinom ias del pensa­ m iento burgués (o b jeto /su jeto , teo ría /p ráctica), tal es la fuerza teórica (una fuerza seductora) de Historia y consciencia de clase. Por su interm edio, la función tradicional del intelectual como depositario de la verdad, de la consciencia histórica, se encuentra salvaguardada al precio de un desplazam iento hacia el «sujeto proletariado». Podem os reconocer ahí la m a t r i z y el punto de p artid a de o tras posiciones de m ism o género, que ciertam ente no han te­ nido ni el m ism o peso ni idéntico com prom iso político que la crítica lukacsiana. Marcuse: frente a un m undo reificado por la ciencia y la técnica (esa fam osa razón de cálculo, in stru m en tal y analítica, lan cara a la escuela de F rancfort), en el que la clase obrera se aburguesa, la filosofía com o com prensión de la totalidad liene p o r función la de redefinir el contenido real de la revo­ lución 32. Sartre: frente a una historia «destotalizada», som etida a la razón analítica, a la serialidad, la filosofía hace el oficio de depo­ 32 Acerca de la crítica de esta posición de Marcuse, me remito a las indicaciones de Lucio Colletti en Ideología y sociedad, Barcelona, Fontaiiclla, 1975. De esta forma, la distinción hegeliana entre el pensamiento positivo y el pensamiento negativo, entre el entendimiento y la razón, puede finalmente conducir a una «reacción idealista contra la ciencia», muy en boga actualmente: el mal es «la industria, la técnica y la ciencia. No es el capital, sino la máquina como tal». Véase la misma posición en Horkheimer y Adorno, Dialéctica del ilum inism o, Buenos Aires, Sur, 1971.

48

E l E stado com o problem a teórico

sitaría de lo negativo y del com prom iso, porque, a expensas de las ciencias, ella es depositaría de la totalidad. A través de todas estas variantes, la relación de los inte­ lectuales con lo real, con la clase obrera, es ante todo un hecho ideológico (un hecho de consciencia) y no la tom a de conscien­ cia de su propia situación en las relaciones sociales, p o r m edio de la cual pueden convertirse en los verdaderos protagonistas de una unificación ideal de todos los procesos de «desalie­ nación». Gram sci, p o r tanto, rom pe con este modelo: el intelectual orgánico del proletariado no es aquel que se piensa com o tal (preem inencia del m om ento ideológico-crítico), sino aquel que se convierte en intelectual político del proletariado. No son los intelectuales com o tales los que posibilitan que una clase subal­ tern a se convierta en dirigente, dom inante y hegem ónica. Sino m ás bien el Príncipe m oderno, el p artid o político de vanguardia, com o lugar a p a rtir del cual es correcto repensar la función intelectual, las relaciones entre la investigación y la política, sus tensiones recíprocas. Dicho de o tra form a, la relación inte­ lectu al/clase se m anifiesta de m odo distinto si nos referim os a la burguesía o al proletariado. En el p rim er caso, los intelec­ tuales juegan un papel directo en la constitución de clase. En el segundo, juegan un papel esencial pero en el m arco de un proceso político m ás am plio: el de la organización política de la clase, el de la dialéctica que tiende a unificar dirección consciente y espontaneidad, propia del p artid o en cuanto «in­ telectual colectivo». Como una clara prueba de ello tenem os las m últiples críti­ cas de Gram sci contra una concepción del intelectual del tipo «filósofo esclarecido» de la Ilustración: La formación de una consciencia colectiva unitaria exige iniciativas y condiciones múltiples. La difusión de un modo de pensar y de actuar homogéneos, a partir de una dirección homogénea, es la condición prin­ cipal, pero no debe ser la única. Un error bastante extendido es creer que toda capa social elabora su propia consciencia, su propia cultura, de la misma manera, con los m ism os métodos, es decir, con los métodos de los intelectuales profesionales (Q l, 43).

E ste m étodo, este taylorism o intelectual, este m esianism o cu ltural, reposan siem pre sobre la m ism a ilusión: creer que es suficiente enunciar teóricam ente «principios claros» p ara tra n s­ fo rm ar la realidad (Q 1, 43). Tenem os tam bién, como p ru eb a decisiva, un hecho clave: todos los m iem bros de un p artid o de vanguardia son «intelec­ tuales» p orque ejercen una función de organización. El p a r­

Los intelectuales y el E stado

49

tido selecciona sus propios cuadros, funciona com o experim en­ tad o r de filosofía. Lo que está en juego en estas dos rupturas no es solam ente un problem a m etodológico: al proponer una problem ática un i­ ficada de los intelectuales, definidos a p a rtir de su función social, G ram sci inscribe su propia práctica m ilitante anterior, su posición de clase, en la teoría. De esta form a, los intelec­ tuales serán aprehendidos a p a rtir de una aproxim ación insti­ tucional, que a b rirá un análisis diferenciado de los diferentes tipos de aparatos en que se sitúan (aparato económico, cultu­ ral, estatal). Pero no por ello caerá G ram sci en una tesis institucionalista (prim acía de los ap arato s sobre la lucha de clases). En el m ism o fragm ento 43 del cuaderno 1, ju stam en te después de h aber definido a los intelectuales en sentido am plio, Gram sci insiste en un criterio esencial: su posición psicológica en rela­ ción a las clases existentes: ¿Tienen [los intelectuales] una posición paternalista en relación a los trabajadores [classi stru m en ta li] o creen ser una expresión orgánica de ellos? ¿Tienen una actitud servil en relación a las clases dirigentes o pien­ san ser ellos m ismos dirigentes, como parte integrante de esas clases?

E stas actitud es «pensadas» no tienen nada de subjetivo, p o r­ que la posición de clase de los intelectuales pasa p o r un análisis m aterialista de las diferenciaciones internas de las funciones de hegem onía social y política. Como relata Athos Lisa, Gram sci se servía, p ara a c la rar sus dem ostraciones, de una serie de paralelism os en tre la organización de la producción y la orga­ nización m ilita r33. En la fábrica, al igual que en el ejército, G ram sci distinguía tres estrato s: la dirección, la capa interm edia (elaboración/ejecu­ ción) y la «base». E n la fábrica, los intelectuales y sem iintelectuales asum en u na función específica, irred u ctib le a las tareas de ejecución m aterial: — Los intelectuales «concretan el proyecto de trabajo fijado en sus gran­ des líneas por la dirección» (ejemplo: los ingenieros). — Los sem iintelectuales tienen como tarea «la supervisión técnica y admi­ nistrativa, en función de una buena ejecución del trabajo» (ejemplo: jefe de taller, empleado). 3Í Op. cit., p. 83. El análisis siguiente retoma la exposición realizada por Gramsci en la cárcel en 1930 (según Lisa). Sobre esta estratificación, véanse las reflexiones muy adecuadas de J.-M. Piotte, La pensée politique de Gramsci, París, Anthropos, 1970, p. 75 ss.

El Estado com o problem a teórico

50

De igual m odo, en el m arco de la organización m ilitar, es posible diferenciar: — Los intelectuales: oficiales superiores a los cuales el estado mayor con­ fía la realización del plan estratégico y táctico. — Los sem iintelectuales: aquellos que asumen la ejecución y vigilan la realización del plan.

E sta aproxim ación diferenciada a las cualificaciones intelec­ tuales, a p a rtir del tipo de actividad desplegada, del lugar en la je ra rq u ía social, se en cu en tra en todos los niveles de la socie­ dad (véase el esquem a). Ello «a fin de no confundir el tipo de intelectual que pueda in tere sa r al p artid o con los elem en­ tos específicam ente b u rg u eses» 34. Conclusión de Athos Lisa: «Siguiendo el análisis de G ram sci, al ad m in istrad o r delegado, el d irecto r general de una em presa, los generales, el jefe espi­ ritu al de una escuela filosófica, deben ser considerados com o los rep resen tan tes m ás puros de la burguesía» 35. Pero no ocurre lo m ism o con los otros, que son la m ayor parte. EST R A T IFIC A C IO N

E jército (Estado mayor)

Producción (Patrones)

DE LA S

F U N C IO N E S

C ultura

INTELECTUALES

Partido político

Oficiales supe­ Cuadros, inge­ Creadores. Re­ Dirigentes. presentantes riores que rea­ nieros. lizan los pla­ de una escuela filosófica nes. (Croce).

Categoría 1.

Oficiales subal­ ternos que ase­ guran la eje­ cución.

Empleados, Empleados del Cuadros in­ Categoría 2. agentes técni­ aparato cultu­ termedios. cos... Función ral. técnica, admi­ nistrativa. Vi­ gilancia.

Soldados.

Obreros,

Público.

Militantes de base.

Categoría 3.

Se trata solamente de un cuadro aproximativo, reconstruido a partir de notas de Gramsci. La categoría 1 comprende a los «intelectuales»; la categoría 2 a los «semiintelectuales». Notemos un desequilibrio: el par­ tido considerado es, en realidad, el partido de vanguardia (comunista); todos los miembros son intelectuales (orgánicos, políticos), sin ejercer, sin embargo, una función intelectual. 34 Ibid.., p. 84. 35 Ibid., p. 84.

Los intelectuales y el E stado

51

R ecorriendo estos prim eros escarceos de u n a cuestión fun­ dam ental, no podem os sino so rprendernos p o r la doble o rien ta­ ción de esta investigación: histórica, es cierto (papel de los intelectuales en la h isto ria italiana), pero asim ism o sociológica. Porque la am pliación del concepto de intelectual es tal que G ram sci no engloba solam ente bajo un m ism o concepto a los agentes p ro d u cto res de ideología o de conocim iento y a «los nuevos intelectuales» m odernos, em pleados, técnicos, ingenieros, sino tam bién a los funcionarios del E stado, de la ad m in istra­ ción, los em pleados, los organizadores de la cultura, los diri­ gentes de un p artid o ... En una palabra, un gran núm ero de aquellos que podríam os re ag ru p a r en las «clases m edias» (ex­ cluyendo a la pequeña burguesía en sentido estricto: pequeño com erciante, pequeño pro p ietario agrícola). Como lo señalará u lterio rm en te G ram sci, «la noción de clase m edia es una expre­ sión que cam bia de sentido de u n país a o tro » 36. De origen anglosajón, ligada al desarrollo social inglés, ella nos rem ite entonces a un tipo de desarrollo capitalista en el que «la b u r­ guesía no guía al pueblo». En el sentido italiano, es sinónim o de pequeña y m ediana burguesía: «significa negativam ente los que no perten ecen al pueblo, es decir, ni obreros, ni cam pesi­ nos; significa positivam ente las capas intelectuales, las profe­ siones liberales, los funcionarios» 37. A la luz de este nuevo concepto de intelectual com o «orga­ nizador», los funcionarios del ap a rato del E stado son, al m ism o tiem po que las capas intelectuales en sentido estricto, los «inte­ lectuales» que ejercen funciones subalternas p a ra asegurar la hegem onía social y política d e’ la burguesía. Sin em bargo, la noción m ism a de «sem iintelectual», las fluctuaciones de voca­ bulario, subrayan las dificultades de una em presa; dificultades de las que G ram sci es cada vez m ás consciente. Así, en el cua­ derno 4, en el que se halla el gran texto m etodológico sobre los in te le c tu a le s38, se pueden p ercib ir algunas tensiones in ter­ nas no solucionadas. P or un lado, G ram sci excluye todo criterio interno a las actividades intelectuales p a ra ap reh en d er a los intelectuales, y privilegia su función social. Elem entos de cohe­ sión social de un bloque de fuerzas, los intelectuales tienen «la función de organizar la hegem onía social de un grupo y su dom inación estatal» x . R esultado: la am pliación de la noción de intelectual e n tra ñ a «una extensión m uy grande del concepto de 36 M, p. 194. 37 Ibid., p. 195. 38 Q 4, 49. 35 Ibid.

52

E l E stado com o problem a teórico

in telectu al» 40. A dm itám oslo. P ero esta solución no deja de lado algunas dificultades residuales que preocupan a Gram sci: ¿aca­ so la actividad intelectual, desde el punto de vista intrínseco, no com porta tam bién distintos grados? «No es idéntica cuando se tra ta de creadores o de adm inistrado res...», p o r lo cual, ¿no estam os obligados a ad m itir que «la función de organización de la hegem onía social y de la dom inación estatal com porta diferentes grados»? Por tanto, es necesario re in tro d u c ir un cri­ terio interno p a ra especificar los criterios externos (función social). O tra dificultad: la definición p rio rita ria de los intelectuales com o «organizadores y m ediadores» del consenso tran sfo rm a al intelectual en ideólogo, en agente de la clase en el poder. Pero ello no agota el cam po de la investigación gram sciana, porque G ram sci vuelve p erp etu am en te sobre la especificidad de algunas prácticas intelectuales y artísticas. El a rtis ta no es grande en razón de la justeza del contenido ideológico de su o b r a 41. De igual m anera, el filósofo tradicional, cualquiera que sea su estupidez de oficio, su esp íritu de casta, posee pese a ello algu­ nos conocim ientos sobre la h isto ria de la filo so fía42. U ltim a dificultad: conform e a la m etodología gram sciana, la relación de los intelectuales con la política surge de su lugar en las relaciones sociales. Así, no constituyen una clase, pero sí una masa. P orque el desarrollo de las funciones intelectuales es la consecuencia del sistem a «burocrático-dem ocrático» propio de la sociedad m oderna: En el mundo moderno, la categoría de los intelectuales, tal como la enten­ demos [es decir, como organizadores de la hegemonía], se ha ampliado de manera inaudita43.

Bien, pero esta form ación de m asa ha en trañ ad o consecuen­ cias contradictorias: estandarización de los individuos, com pe­ tencia en tre las profesiones, sobreproducción escolar, em igra­ ción, desem pleo, constitución de sindicatos. E standarización que toca especialm ente a los intelectuales m odernos, urbanos, que se convierten cada día m ás en «un verdadero estado m ayor 40 Ibid. 41 LVN, p. 20: «Dos escritores pueden representar (expresar) el mismo momento histórico-social, pero uno puede ser un artista y el otro un chupatintas.» 42 MS, p. 28: «El filósofo profesional o técnico no sólo piensa con más rigor y coherencia..., sino que conoce toda la historia del pensamiento.» 43 I, p. 22. Gramsci atribuye este desarrollo de los intelectuales urba­ nos a la industria, al desarrollo del aparato escolar, pero también y sobre todo «al sistem a social democrático-burocrático».

l.os intelectuales y el Estado

53

industrial». Es evidente, entonces, que estas condiciones obje­ tivas y conflictivas (Gram sci señala ya en 1930 el riesgo del desem pleo) crean form as de consciencia política m uy diferenles a las de esos «intelectuales-agentes de las clases dirigentes». ¿No debem os concluir, entonces, que la cuestión de los inte­ lectuales nos conduce a o tra cosa b astan te distinta: la necesidad de a b o rd ar fro ntalm en te las relaciones Estado-sociedad?

III.

DE LOS INTELECTUALES AL ESTADO

A lo largo de todo este p rim er recorrido teórico, centrado sobre el cuaderno 1, hem os visto surgir una especie de bipolaridad metodológica y política del análisis gram sciano de los intelec­ tuales. Por u n lado, los intelectuales tradicionales, con su es­ p íritu de cuerpo y de casta, constituyen claram ente u n a élite dirigente m ediadora del consenso en tre el E stado y la sociedad. Ellos son, en el sentido m ás lato, «funcionarios de las superes­ tru ctu ras», agentes del grupo dom inante p ara el ejercicio de las funciones su b altern as de la hegem onía social y del gobierno po­ lítico. De su análisis surgen los diferentes aparatos de hegem o­ nía de la clase dom inante, cuya expansión aseguran. Una posición tal excluye que estos intelectuales sean trasp asad o s en su ser social p o r la contradicción antagónica del m odo de producción capitalista (fuerzas p ro ductivas/relaciones de producción), en el sentido en que hoy afirm am os que el ser social de los intelec­ tuales-asalariados se encuentra prisionero de esa contradicción, que pone en discusión todo el «modelo elitista». Digamos que su lugar en esos ap arato s se convierte en contradictorio respecto a su ser social. La experiencia de la descualificación, del des­ em pleo, la perspectiva de un desarrollo posible de las ciencias y las técnicas, liberado de los objetivos del beneficio capita­ lista, ab ren u n a b rech a ideológico-política en el puesto que la burguesía m onopolista les asigna en el seno de la reproducción de su sistem a de dom inación. Pero el análisis de G ram sci va m ás allá de este único modelo, aun cuando sea el dom inante. Es cierto que los periodistas, los hom bres de letras, los filósofos, pueden pen sar que ellos son los verdaderos intelectuales. Sin em bargo, «en el m undo m oder­ no, la educación técnica, estrecham ente asociada al trab a jo ind ustrial, incluso en sus niveles m ás prim itivos y m enos cua­ lificados, debe fo rm ar p arte del nuevo tipo de intelectual» 44. 44 /, p. 18.

54

E l E stado com o problem a teórico

Ju n to al intelectual ideólogo surge ahora un intelectual p ro ­ ductor. A los intelectuales rurales, en su m ayoría tradicionales, en los que m ediación profesional y m ediación política se identifi­ can, Gram sci opone un nuevo tipo de intelectual m oderno, a p a rtir del m odelo de esos técnicos que había conocido con oca­ sión de la ocupación de las fábricas en Turín. En este sentido, la lucha de L ’Ordine N uovo p ara prom over «un nuevo intelectualism o» prefigura ya uno de los problem as m ayores p lan tea­ dos en la cárcel: la creación de los intelectuales orgánicos del p ro letariado. El m odo de ser de este nuevo intelectual no puede consistir ya en la elocuencia, motor exterior y momentáneo de los sentim ientos y las pasio­ nes, sino en el hecho de que se mezcla activamente en la vida práctica com o constructor, organizador, «persuasor p erm a n en te» 45.

Un intelectual orgánico de este tipo, ¿no reconcilia en sí m ism o la bipolaridad que habíam os m ostrado antes? En la des­ cripción que nos da G ram sci, este nuevo intelectual com o «es­ pecialista-)-político» va de «la técnica-trabajo a la técnica-ciencia y a la concepción h u m anista histórica, sin la cual se queda en "especialista” y no se convierte en "d irigente”» 46. Una pru eb a m ás de que esta reflexión sobre los intelectuales debe ser ligada a la referida al p artid o en sus relaciones con la clase ob rera y con los intelectuales com o masa. P artid o que asum e dos tareas, una principal y o tra secundaria. La función de «soldadura entre los intelectuales orgánicos de u n grupo determ inado, el grupo dom inante y los intelectuales trad icio n ales» 47, se realiza en dependencia de la función principal: elaborar sus propios inte­ lectuales. Intelectuales políticos, cualificados, dirigentes, «orga­ nizadores de todas las actividades y todas las funciones inheren­ tes al desarrollo orgánico de u n a sociedad plena». Es decir, ela­ b o ra r los intelectuales políticos capaces de d esarro llar una lucha de clase hegem ónica en todos los aparatos de hegem onía de la clase dom inante. Capaces de asum ir todas las funciones de una sociedad plena (tanto las económ icas com o las políticas y culturales). La hegem onía real, la capacidad de dirigir en fo rm a orgánica y no ad m in istrativ a y b u ro c rática (para d ejar 45 Ibid., subrayado nuestro. Gramsci remite el origen del concepto de intelectual a la práctica política de L ’Ordine N uovo, hecho que me parece ha sido totalmente subestimado en las interpretaciones propuestas en Francia sobre la cuestión de los intelectuales. Véase más adelante. 46 Ibid. 47 Ibid.; esta idea ya aparece en el Q 4, y ha sido retomada en I, p. 24.

Los intelectuales y el E stado

55

de lado el triste estilo policial) tiene este precio, y es un p ro ­ yecto irrealizable sin un análisis profundo de la sociedad y del Estado. De ahí entonces el verdadero problem a, h asta ah o ra b astan te poco estudiado: ¿por qué Gramsci se interesa tanto en la cuestión de los intelectuales? ¿No es acaso porque una cuestión com o ésta, de carácter político y sociológico, es el pequeño eng ran aje p ara e n fren tar al centauro m aquiavélico de dos cabezas: la fuerza y el consenso, es decir, el Estado?

La cuestión sociológica de los intelectuales: de Italia a Francia Desde la época en que había hecho venir a H enri B arbusse a T urín p a ra d iscu tir con los obreros, G ram sci no dejó de apa­ sionarse p o r la cu ltu ra francesa y sus relaciones con la política. S im patía de ju v en tu d p o r el que había sim bolizado la posición an tim ilitarista de los intelectuales d u ran te la guerra: R om ain Rolland, con Au-dessus de la mélée. En 1916, Gram sci, joven dirigente socialista, le consagrará una de sus p rim eras conferen­ cias en un círculo ob rero de Borgo San Paolo. Tres años m ás tarde, el grupo de L'O rdine N uovo tom a com o divisa esa peque­ ña frase de R. Rolland, «pesim ism o de la inteligencia, optim ism o de la voluntad», rindiendo de esa form a hom enaje a quien G ram sci no duda en llam ar el «Máximo Gorki de la E uropa latina»; «Rolland com prende con la intuición lo que Lenin de­ m uestra, es decir, la necesidad histórica de la In tern acio n al» 48. P or m edio de Rolland, B arbusse, el grupo Clarté, del cual L'O rdine N uovo pub licará el program a, Gram sci busca una nue­ va relación en tre la cu ltu ra y la política. La lite ra tu ra no es aquí sino el síntom a de u n a transform ación cultural de masa, que la R usia de los años 20 parecía encarnar. E n las investigaciones llevadas a cabo en la prisión, la cul­ tu ra francesa ten d rá de esta form a una función de ejem plo (si no ejem plar). F rente a la tradición cosm opolita de los inte­ lectuales italianos, frente a la brecha que separa a los intelec­ tuales del p u e b lo 49, ¿no re p resen ta F rancia un «modelo» de cu ltu ra nacional, que se apoya en los intercam bios orgánicos en tre el pueblo y los intelectuales? Infatigablem ente, G ram sci vuelve sobre el carác te r revolucionario de la filosofía de la Ilu stración com o estilo de «reform a intelectual y m oral» que 48 ON, pp. 454, 453. 49 I, pp. 33 ss. 5

E l E stado com o problem a teórico

56

no se lim ita a ser un fenóm eno intelectualista. En 1916, en un artícu lo de II Grido del Popolo, escribe: Toda revolución ha estado precedida por una intensa actividad de crítica, de penetración cultural, de impregnación de ideas sobre los grupos huma­ nos, al comienzo refractarios y preocupados exclusivamente por resolver, día a día, hora a hora, por sus propios m edios, su problema económico y político, sin vínculos de solidaridad con todos aquellos que comparten su situación. El último caso, el m ás próxim o a nosotros, y en consecuen­ cia el menos diferente del nuestro, es el de la Revolución francesa...

Y a p ropósito de la filosofía de la Ilustración, agrega: No ha sido únicamente un fenómeno de intelectualísmo pedante y árido... Fue una m agnífica revo lu c ió n 50.

Porque la cu ltu ra tiene una tarea crítica, y dado que «es a través de la crítica de la civilización capitalista com o se ha form ado o se está form ando la consciencia u n itaria del prole­ tariado», es conveniente bucearla en todos sus síntom as. B us­ car, m ediante la «crisis de los intelectuales», los indicios de usa nueva relación entre la política y la cultura, en tre los inte­ lectuales y la sociedad. De esta form a, lejos de lim itarse única­ m ente al m arco italiano, estas reflexiones se orientan hacia los efectos de la crisis del capitalism o de 1929. Las notas sobre E. Berl y Julien B enda en el cuaderno 3 (1930), los precisos análisis consagrados a Nizan, traducen u n so rprendente «rea­ lism o cultural» de Gram sci. Una capacidad singular p ara captar, m ás allá del terrib le filtro de la censura y la prensa fascista, las co rrientes ideológicas, su peso político, sus discusiones: La vieja Francia pequeñoburguesa atraviesa una profunda crisis, que es más moral que p o lítica 51.

S orprende la precisión del diagnóstico concerniente a los años 1928-1930, verdaderos años clave. A la luz de las conclu­ siones leninistas sobre el capitalism o m onopolista en su fase im perialista, G ram sci subraya que la concentración industrial y b an caria en tra ñ a en F rancia «una crisis de la pequeña y m e­ diana burguesía, que antes parecía dom inante». Crisis de los intelectuales y crisis de los m odelos de dirección política de la clase dirigente. Es así com o in ten ta m o stra r algunos aspectos de esa crisis a p a rtir de tres testim onios esenciales: J. B enda (La trahison des clercs, 1927), E. Berl (M orí de la pensée bourgeoise, 1929) y Nizan. 50 SP, p. 19. 51 I, p. 94.

IjOs intelectuales y el E stado

57

En Francia, el año 1930 m arca el «paso en tre dos épocas de la h isto ria de O ccidente»52. B astante antes que la crisis del 29, cuyos efectos no se hicieron sen tir sino hacia 1930-1931, la crisis de la hegem onía burguesa clásica tom ó la form a de una crisis de los intelectuales, de su identidad, de su función. Escepticism o en unos, rebelión en otros (el surrealism o), inquie­ tud creciente en cuanto al «destino de Occidente», com prom iso político ju n to a la clase obrera, son los síntom as de un período de cam bios y m utaciones históricas tan claros que J.-L. Loubet Del Bayle pudo escribir, en su libro Les non-conform istes des années 30, que «el año 1932 re p resen ta un corte fundam ental en la aven tura intelectual del siglo xx». E n este contexto, los dos libros de Julien B enda y Em m anuel B erl m u estran u n a preocupación com ún: fren te a esta crisis, repen sar la fu nció n de los intelectuales, sus relaciones con la política. Prim er diagnóstico: el de Julien Benda. Los intelectuales, los «instruidos», han desertado»: En este siglo en el cual las pasiones y los odios políticos tienen la primacía, en el cual el nacionalismo, el autoritarismo y el racismo mar­ can la ley, los «instruidos» han desertado de su verdadero puesto de lucha: una actividad universal, desinteresada, que «convoca a los ciuda­ danos a aquello que hay de común y de universal en el hom bre»53.

A bandonando su función «hum anitarista», caen en el rom an­ ticism o de b aja estofa, en el rom anticism o de los hechos con­ sum ados, del pesim ism o y del desprecio. ¿Quiénes son estos instru id o s sino B arres, M aurras, Claudel, D’Annunzio, P. B ourget y otro s? Oscilando en tre el fanatism o patriótico y el naciona­ lismo, sin olvidar la xenofobia, «hum illan los valores del cono­ cim iento fren te a los valores de la acción» 54. Un diagnóstico com o éste, aun siendo fuertem ente crítico y m uy a m enudo esclarecedor sobre el pensam iento de la dere­ cha, nos lleva sin em bargo a un callejón sin salida: el instruido debe «proclam arse no práctico», volver a la función clásica del intelectual que «hace política defendiendo lo universal, la ju s­ 52 Loubet Del Bayle, Les non-conform istes des années 30, París, Seuil, 1969. Sobre el papel de esta mutación en la formación del marxismo en Francia y las relaciones entre los intelectuales y el partido comunista, véase nuestro artículo «Philosophie et politique», Dialectiques, 3, que deli­ mitaba un campo de trabajo ulterior. 53 J. Benda, La trahison des cleros, París, Grasset, 1927, pp. 98 ss. 54 Ibid.

58

E l E stado com o problem a teórico

ticia, la razón». En sum a, re p ro d u cir el m ito husserliano del filósofo com o «funcionario de la hum anidad». Y es precisam ente esto últim o lo que critica Gram sci: Benda, com o Croce, examina la función de los intelectuales haciendo abs­ tracción de su situación de clase y de su función, que es hoy todavía más precisa gracias a la enorme difusión del libro y de la p ren sa 55.

La crítica del «nacionalism o de los intelectuales» no surge de un universal abstracto; debe ser política y explicar política­ m ente la génesis de ese nacionalism o, sus razones estru ctu rales: La guerra ha demostrado precisamente que esas posiciones nacionalistas no eran ocasionales y debidas a causas intelectuales (errores lógicos, etc.). Estaban, y siguen estando aún, ligadas a un determinado período histó­ rico, en el cual la unión de todos los elem entos nacionales puede ser una condición para la victoria s6.

Los in struidos no han traicionado u n a función de defenso­ res de lo universal que les sería propia. La ligazón de los in te­ lectuales con el nacionalism o, que fue en Italia u n a de las bases de su adhesión al fascism o, nos rem ite a o tra cuestión: la crisis de las clases m edias, com o factor decisivo que cuestiona su posición ideológica y cu ltu ral anterior. A la idea de B enda de que los intelectuales, p ara co n tin u ar su «misión», deben particu larizarse en el m arco del esp íritu europeo, G ram sci contesta distinguiendo el nacionalism o del e sp íritu nacional: «Nacional es distinto a nacionalista. Goethe era "nacional” alem án, S tendhal era "nacional” francés, pero ni uno ni otro eran nacio n alistas» 57. La única respuesta posible a esta crisis de los intelectuales consiste en asu m ir el problem a político en su terreno nacional sin caer en el nacionalism o. Segundo diagnóstico: la réplica de E. B erl al libro de Benda. V erdadero panfleto co n tra u n a lite ra tu ra conform ista, aferra d a a los valores m uertos, M ort de la pensée bourgeoise invierte la tesis de Benda. Escuchem os a E. Berl: No puedo admitir la idea de que el intelectual traiciona su función por ocuparse demasiado de la política.

La verd adera traición, ¿no es acaso una concepción erró n ea acerca de la política o bien la pasividad, la filosofía del ab sten ­ cionism o, la escuela de la aceptación? Es inútil oponer a esa 55 I, p. 92, subrayado nuestro. Véase también MS, pp, 295, 308. » /, pp. 92-93. 57 Ibid., p. 91.

Los intelectuales y el E stado

59

rscuela u na visión del intelectual como «funcionario de la h u ­ manidad», es necesario, p o r el contrario, desarrollar, com o lo había hecho Zola, la «escuela de la acusación». Y critica r de ese m odo a to da una lite ra tu ra sum isa, aislada del pueblo, una lite ratu ra en que la vida real de los obreros está siem pre au­ sente; finalm ente, B erl afirm a: «el d ram a del intelectual con­ tem poráneo es el que él quisiera ser revolucionario, pero no puede llegar a serlo» S8, concluyendo que el M alraux de La condition hum aine h a encontrado la «solución m ás aceptable» y que «el pensam iento es revolucionario o no e s » 59. F ren te a este diagnóstico, la posición de G ram sci tiene m a­ tices. P rim ero encontram os cierta aprobación: Es cierto que la literatura se aleja del pueblo y se ha convertido en un fenómeno de casta

Pero vienen después las reservas y la consciencia de G ram sci de la dificultad del problem a planteado. A la sim ple pro p u esta de B erl —«Volver a Zola, volver al pueblo»—, él objeta: El mundo ha cambiado también. Zola conocía un pueblo que hoy ya no existe o que al m enos ya no tiene la misma importancia. Capitalismo desarrollado; el obrero taylorizado reemplaza al viejo pueblo que no se distinguía demasiado todavía de la pequeña burguesía, y que aparece en Zola, en Proudhon, V. Hugo, Sand o E. Sue. Zola nos pinta a la industria nacien te61.

Conclusión: «Si la tare a del escrito r es m ás difícil, no por ello debe ser dejad a de lado.» E n sum a, ni B enda ni B erl suscitan la adhesión de Gram sci; p o r el co n trario , su posición se acerca sensiblem ente a la de Nizan. Tercer diagnóstico: Nizan. E n su denuncia p erm anente de los «perros guardianes de la burguesía», del idealism o burgués con su culto a las palabras: «la justicia, la razón, el alma», Nizan gu ard a la m ism a sim patía crítica que G ram sci p o r el libro de B e rl62. Así, pese a las b a rre ra s m ateriales que los separan, G ram sci defiende a Nizan co n tra uno de sus críticos fascistas y en cu en tra en él algunos de sus puntos de vista. Y ello a p a r­ 51 E. Berl, M ort de la pensée bourgeoise, París, Grasset, 1929. 59 Ibid., pp. 186 ss. ® /, p. 94. 61 Ibid., p. 95. “ P. Nizan, Pour une nouvelle culture, París, Grasset, 1971, p. 25.

E l E stado com o problem a teórico

60

tir de un acuerdo fundam ental; una «nueva literatura» sólo puede surgir de u n a base cultural nueva: Nizan parece plantear bien el problema cuando comienza por definir lo que es una renovación intelectual de las premisas culturales63.

Desde esta óptica, «la crisis de los intelectuales», la p uesta en du d a de su pro p ia función tradicional, de su lugar en los ap arato s de hegem onía, im pone un nuevo fren te de lucha: la «lucha p o r u n a nueva cultura com o lucha p o r un nuevo estilo de vida». Si la lite ra tu ra form a p arte de esta lucha de clases, no será «literatura» sino «interviniendo en la literatura y en sus m edios de producción». Como decía B enjam ín: «Un a u to r que no en­ seña n ad a a los escritores, no enseña nada a nadie.» C itando a Croce, «El a rte es educador en tan to que a rte y no en tan to que " arte educador”», G ram sci afirm a que las obras de a rte no nacen p o r «partenogénesis» M. En u n a fase de tra n s­ form ación y de crisis, la «renovación cu ltu ral y m oral no es sim ultánea p a ra todas las capas sociales». Las prem isas p ara u n a nueva lite ra tu ra «sólo pueden surgir de u n a decisión po­ lítica»: Cuando el hombre político ejerce una presión para que el arte de su tiempo exprese un mundo cultural determinado, se trata de una actividad política y no de una crítica artística: s i el m u n d o c u ltu r a l p o r el q u e se lu c h a e s un h e c h o v iv ie n te y necesario, su expansividad será irresis­ tible 65.

La prioridad de la lucha cultural de masa respecto a una sim p le. política artística (que conduce m ás o m enos a negar que «el a rte es arte» y no «propaganda política consciente») está relacionada ante todo con el desigual desarrollo potencial de la lite ratu ra . M ientras que el a rtis ta «representa necesariam ente aquello que en un m om ento determ inado existe de personal, de no conform ista, en una form a realista», el tra b a jo del político está dirigido precisam ente a lo contrario: «La política im agina al h om bre com o es, y al m ism o tiem po com o debería ser, p a ra llegar a un fin determ inado» 66. R esultado: «Desde el pu n to de vista político, el hom bre polí­ tico no e sta rá jam ás contento con el a rtista y no podrá jam ás serlo.» 63 L V N , 84 Ib id ., 65 Ib id ., “ Ib id .,

p. 28. pp. 25-26. La expresión es de Croce. pp. 27-28. p. 29.

Los intelectuales y el E stado

61

E sta necesidad de no confundir dos luchas, la de u n a tra n s­ form ación cultural en sentido am plio (transform ación que debe ab a rca r los m odos de vida, de com portam iento, las form as de la sensibilidad, etc.) y la que se refiere a las obras (en este aspecto, G ram sci rechaza todo dirigism o), nos rem ite a u n a ap ro ­ xim ación al hecho cu ltu ral com o hecho global (visión del m un­ do) y estratificado (en función de las clases y las capas socia­ les). Es típica de esta m etodología gram sciana la crítica (por o tra p arte in ju sta) que le hace a Nizan: no h ab e r planteado la cuestión de una literatura popular. Porque u n a lite ra tu ra de este tipo, es decir, la de las novelas por entregas, de las novelas policiales o de aventuras, es la dom inante y difunde los m ode­ los ideológicos, los sistem as de actitudes que conciernen a la relación vivida en tre los hom bres y el m undo. P ara Gram sci, el conocim iento de estas prácticas llam adas «no artísticas» y la explicitación de su razón de ser, condicionan toda verdadera tran sform ació n cu ltural. Y ello porque no h ab rá tran sfo rm a­ ción cultu ral v erdadera sin solucionar el divorcio que existe en tre una lite ra tu ra llam ada artística, destinada a las élites, y u na lite ra tu ra llam ada popular, consum ida en form a m ayoritaria p o r las m asas. P orque «solam ente a p a rtir de los lectores de novelas por entregas podem os seleccionar el público necesario p a ra crear la base cultural de una nueva literatura» 67. P ara saltar el foso existente en tre una «cultura cultivada» y u n a «cultura popular», en tre los intelectuales y el pueblo, es conveniente o rien ta r la investigación hacia las diferentes organi­ zaciones de la cultura («aparato de hegem onía cultural», edito­ riales, prensa, audiovisuales, etc.), a fin de d esarro llar ahí una lucha específica y desagregar de ese m odo todas las «reservas organizativas» que puede poseer u n a clase dom inante. A través de la crisis de los intelectuales, y de las clases m e­ dias, G ram sci explora el lugar de la cu ltu ra en la sociedad. Si no es sim plem ente un lujo intelectual, puede convertirse tan to en u n facto r de evolución com o de bloqueo; es u n a dim ensión de la lucha de clases y de la política del p artid o de vanguardia. ¿No debe éste acaso prom over «una reform a intelectual y m oral de m asas»? Y es esa dim ensión la que estuvo ausente en la Italia de los años 20.

67 Ibid., p. 30.

62

E l E stado com o problem a teórico

La cuestión política de los intelectuales: el Estado Al privilegiar, aparentem ente, u n a historia de los intelectuales y de la form ación del esp íritu público en Italia, G ram sci vuelve a las dificultades del m ovim iento obrero italiano de la década de 1920, Como afirm a G. Amendola: «La hegem onía cu ltu ral del idealism o co nstituía ya una p rem isa de la d erro ta del movi­ m iento obrero italiano, que en los años 1919-1922 no supo oponer ninguna perspectiva cultural válida fren te a la victoria del «na­ cionalism o y del fascism o»68. A excepción, evidentem ente, de la lucha llevada a cabo por el grupo de L'O rdine Nuovo. C o n trariam ente a la idea liberal y crociana, que verá en el fascism o un sim ple «paréntesis» en la cu ltu ra italiana, Gram sci se interro g a exhaustivam ente sobre las corrientes culturales y filosóficas que habían creado un terreno favorable a la cons­ titu ció n de «una base de m asa» p a ra el fascism o. Debemos com prender que esta interrogación va m ás allá del descubri­ m iento de las m otivaciones que llevaron a Gentile, Pirandello o P areto a la adhesión al régim en m ussoliniano, p a ra b u sca r las raíces m ás profundas y lejanas que esos casos individuales m anifiestan. Los hechos son hoy conocidos. En 1915, la m ayor p a rte de los intelectuales italianos eran intervencionistas. En 1922, la m ayoría de ellos se ligarán al fascism o, a excepción de aquellos que estaban relacionados con el m ovim iento obrero. Según G. Amendola, los «grandes intelectuales» nada hicieron frente a las violencias fascistas de los años 1919-1922. En este período de crisis del E stado liberal, veían en la participación de los fascistas en el gobierno un m edio eficaz p ara la norm alización u lte rio r que restablecería la au to rid ad de un E stado fuerte. E n 1926, después de las leyes de excepción, m ientras que cen­ ten ares de com unistas son arrestad o s, «la m ayoría acepta los hechos consum ados». Nacionalism o, culto al orden y a la auto­ ridad, antip arlam entarism o, desprecio, es decir, odio, hacia el p ro letariado, apoliticism o y rom anticism o de b aja estofa, han contribuido a alim entar a esta «ideología cam aleón» y ecléctica que es la ideología fa s c is ta 69. “ G. Amendola, «Fu sconñtta la cultura che non seppe resistere», R in a sc ita , 7 de junio de 1974. [Reimpreso como «Intellettuali e fascismo», en F a s c is m o e m o v im e n to o p é r a lo , Roma, Riuniti, 1975.]

" Acerca de esta noción de «ideología camaleón» y de la de «base de masa del fascismo», véase el artículo de Palmiro Togliatti, «Le fascism e italien», R e c h e r c h e s in te rn a tio n a le s á la lu m ié r e du M a rx is m e , 68 (París, La Nouvelle Critique, 1971).

Los intelectuales y el E stado

63

Es necesario re co rd a r estos hechos en toda su bru talid ad , pero no lo hacem os p ara p lan tea r una cierta esencia ab stra cta y ahistó rica de la pequeña burguesía, etern am en te orientada hacia la reacción; la ligazón m asiva de estas capas a la lucha an tifascista y a la R esistencia italiana es suficiente p ara d e stru ir ese m ito. Mas esta experiencia sirve de base p a ra la reflexión gram sciana sobre los intelectuales: ¿por qué en Italia la crisis de los intelectuales, de las clases m edias, se m anifestó de ese modo? ¿Cómo tra n sfo rm a r la relación de fuerzas en favor del proletariado? En 1920, dado que todavía no estaba todo jugado y que la revolución parecía aún posible, G ram sci relaciona la cuestión de los intelectuales con el Estado. A diferencia de otro s países, en los cuales el capital indus­ trial pudo h allar u n acuerdo, un sistem a de equilibrio con el capital agrario y crear de este m odo «un E stado dem ocrático constitucional», en Italia el capital industrial ha creado el E s­ tado com o tal. Y he aquí el resultado de este m odo de consti­ tución, de unificación de clase en y por el E stado: u n a dictadura feroz, que ha som etido a sangre y fuego a la Italia m eridional, ligándola a los intereses capitalistas del norte. El Estado italiano no ha sido jamás democrático, sino despótico y poli­ cial (un solo poder, el Gobierno, con un cuerpo consultivo, el Parla­ mento); fue siempre una dictadura ejercida por los industriales contra la clase obrera y contra las masas campesinas 70.

E sta unificación estatal de clase h a incorporado y absorbido a la pequeña burguesía en el aparato del Estado, en sentido estricto, pero tam bién en los aparatos de hegemonía: El Estado, para desarrollar su aparato industrial, ha absorbido a la pe­ queña burguesía campesina, los intelectuales, en sus órganos administra­ tivos, en los diarios, las escuelas, la m agistratura71.

E n 1920, d u ra n te la crisis de la inm ediata posguerra, que e n trañ ó un desarrollo desm esurado de la b u rocracia estatal, de «la em pleom anía de la pequeña burguesía», en ese m om ento ya desclasada, G ram sci piensa que la situación revolucionaria puede «conm over toda la superestructura del capitalism o»n . Pero después de la victoria y consolidación del fascism o, «la artillería pesada del ap arato del Estado» triu n fó finalm ente sobre «su ficción jurídica». Pese a una crisis form idable, las 70 ON, pp. 77-78, y véanse pp. 71 ss. 71 Ibid., p. 77. 12 Ibid., p. 5, subrayado nuestro.

E l E stado com o problem a teórico

64

su p erestru ctu ra s resistieron, reestru ctu rán d o se. Es necesario, entonces, retom ar todo el análisis del funcionam iento infraes­ tru ctu ra -su p erestru ctu ra , característico de O ccidente y de los países capitalistas desarrollados: En los países capitalistas avanzados, la clase dominante posee reservas políticas y organizativas que no tenía en Rusia, por ejemplo. Esto sig­ nifica que incluso crisis económicas gravísimas no tienen repercusiones inm ediatas en el campo político. La política va siem pre con retraso, y con gran retraso, respecto a la economía. E l aparato de E stado es m ás resistente de lo que podía creerse, y consigue, en los períodos de crisis, organizar más fieles al régimen de los que la profundidad de la crisis permitiría su p on er73.

E sta reflexión de Gram sci, en su inform e de agosto de 1926 al Com ité C entral del P artido C om unista Italiano, program a ya to d a su investigación p o sterio r de la cárcel. ¿No coincide la cuestión de los intelectuales con el problem a de las reservas organizativas de la burguesía en períodos de crisis? La e s tra ti­ ficación com pleja de las relaciones Estado-sociedad, propia del capitalism o desarrollado, ¿no exige una estrategia d istin ta a la de o ctu b re del 17, estrategia que Gram sci pensaba adecuada p a ra la Italia de 1920? G ram sci responderá a todas estas preguntas con una am ­ pliación del concepto de Estado.

73 CPC, p . 121.

2.

ESTADO, CLASE Y APARATOS DE HEGEMONIA (GRAMSCI Y LAS CIENCIAS SOCIALES)

I.

APARATOS DE HEGEM ONIA Y C O N ST ITU C IO N DE CLASE

La teoría de las élites y el problem a de los intelectuales Los conceptos teórico-políticos de Gram sci: hegem onía, ap arato de hegem onía, dirección/dom inación de clase, intelectuales, etc., se van definiendo m ediante el estudio y el análisis histórico de la form ación del E stado u n itario italiano y del Risorgim ento. Dicho de o tro m odo, la relación entre la teoría y la historia, lejos de ahogarse en un chato em pirism o, funciona de m anera productiva. P or m edio de los análisis concretos, G ram sci des­ cu bre «criterios p a ra o rien ta r u n a búsqueda histórico-política», criterio s que, p o r supuesto, van m ás allá de los puntos de p ar­ tida. Las notas 43 y 44 del cuaderno 1 dem uestran claram ente que en 1929-1930 G ram sci ya está en posesión de los in stru m en ­ tos teóricos esenciales, aun cuando algunos de ellos sufrirán, d u ra n te la investigación, m utaciones y enriquecim ientos (como, p o r ejem plo, el de revolución pasiva). De todos estos conceptos hay uno que sufre u n a m utación so rp ren d en te en relación a su em pleo anterior: el de hegem o­ nía. H asta 1926 (incluyendo a La quistione m eridionale), la hege­ m onía designaba p rincipalm ente a u n a estrategia alternativa del p ro letariad o (hegem onía del proletariado). Pero el cuader­ no 1 op era u n a inversión del cam po de análisis: la hegem onía, especificada p o r el concepto nuevo de aparato de hegemonía, concierne, an te todo, a las clases dom inantes. M ientras que en los cuadernos posterio res (7 y 8) la hegem onía irá recubriendo progresivam ente las estru c tu ras del E stado, aquí los conceptos de hegem onía y de ap arato s de hegem onía no se ligan d irecta­ m ente a la p ro b lem ática del E stado, sino a la de la constitución de clase, en u n proceso de transform ación revolucionaria. Nos en contram os entonces con este doble deslizam ientoenriquecim iento: 1) de la hegem onía del proletariado a la hege­ m onía de la burguesía, 2) de la constitución de clase a la pro­

E l E stado com o problem a teórico

66

blem ática del Estado, elem ento estratégico en u n a in terp retació n teórico-política de los Q uaderni que no los separe de los escritos y de la p ráctica política anteriores. Las razones políticas de este hecho son evidentes: es a p a rtir de un análisis renovado de los m ecanism os de dom inación/dirección de clase en la so­ ciedad civil de los países capitalistas avanzados com o G ram sci p o d rá esbozar, en las condiciones p articu lares creadas p o r el fascism o, los elem entos de u n a estrategia a largo plazo de la clase o b re ra y sus aliados. Pero existen tam bién razones m ás fundam entales, que com prom eten toda su concepción de las relaciones b a se /su p e re stru c tu ra com o p roblem a científico (cien­ cia de la p ráctica política) y filosófico; nos referim os a ese fam oso historicism o, del que deberem os d iscu tir toda su ri­ queza y sus lím ite s '. Digamos p o r el m om ento que, adem ás de la p u esta en fun­ cionam iento de u n concepto de procedencia leninista (la hege­ m onía), lo que hay de nuevo en estos prim eros cuadernos es el concepto de aparato de hegemonía, rápidam ente com pletado p o r el de estructura ideológica de clase. El ap a rato de hegem onía califica y precisa al concepto de hegem onía, entendido com o hegem onía política y cu ltu ral de las clases dom inantes. Con­ ju n to com plejo de instituciones, de ideologías, de prácticas y de agentes (entre los que encontram os a los «intelectuales»), el ap a rato de hegem onía no en cu en tra su unificación sino en u n a expansión de clase. Una hegem onía se unifica solam ente com o aparato, p o r referencia a la clase que se constituye en y por la m ediación de m últiples subsistem as: ap a rato escolar (de la escuela a la universidad), ap a rato cultural (de los m useos a las bibliotecas), organización de la inform ación, del m arco de vida, del urbanism o, sin olvidar el peso específico de aque­ llos ap arato s eventualm ente heredados de u n m odo de p roduc­ ción an terio r (del tipo de la Iglesia y sus intelectuales). Sin em bargo, G ram sci evita la tram p a de u n institucionalism o a la m anera de W eber (preem inencia de las instituciones sobre las p rácticas), dado que el ap arato de hegem onía está trasp asad o p o r la preem inencia de la lucha de clases. Se com prende, enton­ ces, que este concepto im plica potencialm ente toda u n a concep­ ción específica de las su p erestru ctu ra s, que en el cuaderno 1 queda solam ente esbozada. Podem os extraer al m enos algunas condiciones negativas, es decir, un doble rechazo. 1 V é a s e n u e s t r a p a r t e q u in ta .

I stado, clase, aparatos de hegem onía

67

Rechazo de u n a concepción fenom enista de las ideologías y tic las su p erestru ctu ra s, sobre el m odelo de la relación esencia (base) y fenóm eno (ideologías y su p erestru ctu ras), porque el ap arato de hegem onía, al igual que el ap a rato de E stado, apa­ recerán com o condición de existencia y de funcionam iento de la base 2. Aquí se p erfila la crítica del econom icism o com o con­ dición sine qua non de una investigación acerca del E stado en los países cap italistas desarrollados. Pero este rechazo presupone otro, si bien sobre este punto los com en taristas m arxistas de G ram sci están b astan te m enos de acuerdo. El historicism o gram sciano, en razón del papel operacional jugado p o r la concepción de los ap arato s de hegem onía y en razón del trata m ien to específico de las contradicciones secundarias que ese papel exige, no nos parece que proceda de un m odelo expresivo del todo social de origen hegeliano, con­ form e a la m atriz teórica de todo historicism o pro p u esta por A lthusser en Para leer «El capital» 3. Desde este p u n to de vista, las form ulaciones an teriores de La revolución teórica de Marx parecen m ás adecuadas: la hegem onía, el ap arato de hegem onía, aseguran u n a teoría de la eficacia de las ideologías y de su reali­ dad m aterial. El ap a rato de hegem onía, p o r tanto, com prom ete potencial­ m ente u n a b ú sq u eda sobre las su p erestru ctu ra s, que conducirá a G ram sci a o p erar una am pliación del concepto de Estado, m ediante la incorporación del ap a rato de hegem onía de Estado. Y sin em bargo, n ad a de esto aparece en el cuaderno 1. E n estas p rim eras notas, las m utaciones internas del concepto de hege­ m onía parecen m ás bien determ inadas p o r un problem a p rio ri­ tario en ese m om ento: com prender el lugar de los intelectuales en la constitución de clase y en la revolución burguesa. Los intelectuales no forman una clase independiente, sino que cada clase tiene sus intelectuales (Q 1, 43).

No debem os extrañarnos de que G ram sci se haya visto obli­ gado a h acer «un arreglo de cuentas» con toda u n a corriente de pensam iento que hacía de los intelectuales «una clase», una élite dirigente. A principios de siglo, esta «tesis» era com ún a la filosofía idealista de Croce («los filósofos», los intelectuales com o verdad p en san te de la historia) y a la sociología positi­ 1 Según una tesis de Althusser. 3 Véase nuestra presentación al libro de L. Colleti, De R ousseau á Lénine [Ideología y sociedad], París, Gordon and Breach, 1972, consa­ grada a la discusión del historicism o y de su interpretación por Althusser; como asimismo nuestra parte quinta.

68

E l E stado com o problem a teória

vista de las élites (Mosca, M ichels, Pareto). Se la vuelve , i e n c o n trar en Max W eber e incluso, en form a negativa, en tod< el sindicalism o revolucionario, especialm ente en Sorel, quiei? no d eja nunca de denunciar a «esas fortalezas de los intelectua­ les que son el E stado y el p a rtid o » 4. En este sentido, la cuestión de los «intelectuales» se convierte en un cam po de b atalla entre la sociología política de la época y el leninism o, siendo un terren o p articu larm en te favorable para re co n stru ir la relación de G ram sci con las ciencias sociales. El fin del siglo xix y el com ienzo del xx vieron nacer, en efecto, a un «nuevo liberalism o» 5, que proclam ó abiertam ente que no se podía confiar en las m asas y que ellas debían ser guiadas p or una élite política. El desarrollo del m ovim iento o brero, el peligro que ello podía ac arre a r a la hegem onía p arla­ m en taria de la burguesía, peligro que Engels ya había entrevis­ to 6, conducen a una progresiva desaparición de los aspectos m ás «dem ocráticos» del liberalism o burgués y al desarrollo de un liberalism o de los «m oderados», un liberalism o conservador p resto a aceptar, en caso de peligro, un «E stado fuerte». E ste fenóm eno, p o r o tra parte, va m ás allá del caso italiano. La teo ría de la «circulación de las élites», de P areto, representa «el p u n to en el cual la ideología liberal del progreso se convierte en ideología conservadora de la consolidación y defensa del poder», según la fórm ula de R einhard K ü h l7. Pero tam bién Max W eber d esarrolla ideas análogas en todo su análisis del Parla­ m ento com o in stru m en to de selección de dirigentes políticos. E n el fondo, frente al desarrollo m onopolista de fines del x ix la ideología liberal clásica, con su hum anism o, su creencia o p tim ista en un progreso histórico capaz de asegurar la feli­ cidad a cada uno en una sociedad racional, se re in te rp re ta cru ­ dam ente en un sentido elitista. No puede hab er orden sin gober­ nan tes y gobernados, sin una «clase política en el poder». T anto es así, que este liberalism o conservador servirá de cam po p ro ­ p i c i o p a ra la crítica de la dem ocracia parlam en taria, rep u tad a ineficaz, y p a ra la crítica de la dem ocracia en el sentido m ás am plio. Lo que finalizará siendo un m otivo de opción p o r la ideología fascista. 4 G. Sorel, La d écom position du m arxism e, París, Riviére, 1910, p. 54. 5 R. Kühl, Form en bürgerlicher H errschaft: L iberalism us und Fascism us, trad. italiana: Due fo rm e di dom inio borghese, Milán, Feltrinelli, 1973. 6 En su prefacio a Las luchas de clases en Francia, en C. Marx y F. Engels, Obras escogidas, Moscú, Progreso, 1973, vol. 1, pp. 190-208. 7 R. Kühl, op. cit., p. 88.

I stado, clase, aparatos de hegem onía

69

E sta co rrien te m anifestaba, adem ás, una crisis del E stado parlam entario y de las prácticas políticas de la burguesía frente a un p ro letariad o poderoso en el P arlam ento. E ste desarrollo del reform ism o parlam entario, propio de la II Internacional, estaba acom pañado de una «revisión de izquierda»: el sindica­ lism o revolucionario. A aquellos que defendían la necesidad de una élite político-intelectual, Sorel opondrá la idea básica de «una revolución de los productores», hecha p o r ellos m ism os y rad icalm ente d istin ta de «las revoluciones de los políticos» 8. Desde esta óptica, dom inada com pletam ente p o r u n pansindicalism o revolucionario como in stru m en to de la autonom ía de clase, que debería desem bocar en la «huelga general», la crítica de los intelectuales com o élite y la crítica an tia u to rita rista y an ti jerá rq u ica del E stado coinciden: En razón de sus intereses profesionales, ajenos a la «revolución proleta­ ria», los intelectuales solamente tienen una vocación: «la explotación de la política». Porque el papel del político es muy similar al del cor­ tesano y no exige aptitud respecto al trabajo industrial 9.

A ntiintelectualism o y an tiestatism o van de la m ano: Para comprender adecuadamente la transformación que se ha operado en el pensam iento socialista, es necesario examinar cuál es la compo­ sición del Estado moderno. Es un cuerpo de intelectuales que se ha investido de privilegios y que posee los llamados medios políticos para defenderse de los ataques que le realizan otros grupos de intelectuales, ávidos de poseer los beneficios de los empleos públicos. Los partidos se constituyen para conquistar esos empleos y son análogos al Estado ,0.

Con u n a visión tal de la lucha política, com o lucha de grupúsculos que buscan aprovecharse del poder, es com prensible que proponga que la em ancipación del p ro letariad o sólo puede ser o b ra de sí m ism o, en el m arco de u n a acción p rio rita ria ­ m en te sindical: Es mediante el movimiento y la acción como el proletariado debe adquirir las capacidades jurídicas y políticas. Su primera regla de conducta debe ser que ese movimiento sea exclusivam ente obrero, es decir, debe excluir a los intelectuales, cuya dirección tendría como resultado la restauración de las jerarquías y la división de los trabajadores 11. * G. Sorel, M atériaux p our une théorie du prolétariat, París, Riviére, 1919, p. 110. Encontraremos aquí numerosas referencias a «la moral de los productores», al proletariado como «clase autónoma» a la noción de revolución social. En lo que respecta a la influencia de Sorel sobre Gramsci, véase más adelante. 9 G. Sorel, op. cit., p. 98. 10 G. Sorel, La d écom position du m arxism e. 11 G. Sorel, ibid,, p. 132.

70

E l E stado com o problem a teórico

A p esar de este llam am iento a la autonom ía de clase, a una revolución de los productores, llam am iento acogido de buen grado p o r G ram sci en la época de la estrategia de los consejos obreros de L'O rdine Nuovo, el obrerism o antiintelectual de Sorel se en cuentra en las antípodas de la problem ática gram s­ ciana de la hegem onía del proletariado. Así, G ram sci criticará en los Quaderni el «carácter ab stra cto (espontaneísta) de Sorel, su antijacobinism o visceral, su aversión p o r la política» 12, sig­ nos todos de u n «cierto fetichism o sindical o econom icista» 13 que p riva a la clase o b re ra de u n a dirección política necesaria y la en cierra en u n a «actividad pasiva»: el sindicalism o. Pero no p o r ello hay que afirm a r ro tu n d am en te que G ram sci recha­ za las sugestiones críticas de Sorel, es decir, sus intuiciones ’4. A títu lo de ejem plo, ¿no podríam os decir que la célebre defi­ nición de G ram sci de los intelectuales tradicionales como «agentes» de las clases dirigentes h a sido sugerida p o r o tra definición, p o r cierto m enos célebre, de Sorel? Según la concepción marxista, la revolución es realizada por los pro­ ductores, que, habituados al régimen de la fábrica de la gran industria, reducen a los intelectuales a no ser sino a g e n te s que cumplen el menor número de tareas p o sib le I5.

El doble contenido inicial de esta tesis está claro: los inte­ lectuales no son u n a clase. La v erdadera crítica de la teoría de las élites de Croce pasa p o r un análisis del lugar de los intelectuales en la constitución de clase del E stado. P or esa vía, G ram sci responderá a Sorel. E n u na n ota del texto m etodológico consagrado a los inte­ lectuales, G ram sci nos m u estra el escam oteo de la problem ática m arx ista operado en los conceptos de clase política o de élite: La pretendida «clase política» de Mosca no es más que la categoría de los intelectuales del grupo dominante; el concepto de cla se p o lít ic a de Mosca es similar al concepto de é lite de Pareto, que no es más que otra ten­ tativa de interpretar el fenómeno histórico de los intelectuales y su función en la vida política y so c ia l16. tt M, pp. 21, 211. 1J Ib id ., pp. 18-19. Gramsci critica la concepción soreliana de la ideologíamito. Sobre los m itos como medio para influir en el presente, como unificación social y afectiva de tipo pragmático, véase R é fle x io n s s u r la v io le n c e , París, Riviére, 1946, pp. 177-180 [ R e fle x io n e s s o b r e la v io le n c ia , Madrid, Alianza, 1976], 14 Entre las «intuiciones» de Sorel, Gramsci destaca la lucha por una «revolución de los productores», el concepto de bloque histórico, la idea de reforma intelectual y moral... 15 G. Sorel, L a d é c o m p o s itio n d u m a rx is m e , p. 54. La caracterización de los intelectuales como a g e n te s se encuentra también en Lenin. “ /, p. 14, y también R , pp. 80, 89, 184.

I Jado, clase, aparatos de hegem onía

71

En lo que se refiere a Pareto, el pretendid o m odelo ideal sel>ún Parsons, el concepto de élite, nos rem ite a u n a teoría de la organización sociopolítica de tipo p ositivista/funcionalista. Apo­ yándose en una concepción de sistem a pensado en térm inos de equilibrio social, y reactivando una concepción de «economía pura», el concepto de élite política o de clase dirigente se iden­ tifica con el sim ple reconocim iento del prim ado del hecho en política. El único criterio que p osibilita la definición de una élite surge de u na aproxim ación estadística, cuantitativa: la élite política se identifica con la «aptitud p ara to m ar y con­ servar el poder». ¿No se apoya «naturalm ente» toda organiza­ ción política en u n a distinción radical entre la «clase gober­ nante» (m odelo de una oligarquía esclarecida), considerada «superior», y los gobernados, esa «parte vulgar»? E scuchem os m ejo r a Pareto: Lo menos que podemos hacer es dividir a la sociedad en dos capas: una capa superior, de la cual forman parte los gobernantes, y una capa inferior formada por los gobernados 17 (s ic ).

La conclusión de estas concepciones aristo cráticas y antide­ m ocráticas es evidente: u n a p u ra justificación potencial de las m inorías que luchan p o r la conquista del poder, la om nipresencia en todo sistem a social «de u n a clase gobernante poco num e­ rosa, que se m antiene en el poder en p a rte por la fuerza, en p a rte por el consenso de la clase gobernada, que es m ucho m ás num erosa». E sta m ism a concepción estrecha de la política se encuentra tam bién en Mosca, pero a p a rtir de o tro origen: la utilización, a través de Taine, de la idea saintsim oniana de u n gobierno de sabios. E xactam ente en el m ism o m om ento en el que los intelectuales italianos juegan un papel cada vez m ás im p o rtan ­ te en los p artid o s y en el P arlam ento, M osca «descubre» la existencia de u n a clase política: Todo gobierno, cualquiera sea su base histórica y su forma, es el resul­ tado de una minoría organizada: la clase política. El paso de una época a otra entraña transformaciones internas en su -form ación, su recluta­ miento y su funcionamiento 18.

Si, a diferencia de Pareto, el «realism o» de M osca no conduce a ju stific a r cualquier gobierno (entre ellos el fascista), es p o r­ que el m om ento político está acom pañado p o r u n m om ento 17 V. Pareto, T ra ité d e so c io lo g ie g é n é ra le , París, Droz, 1966. I! Véase el libro de D. Gaxie, L e s p r o fe s s io n n e ls d e la p o lit iq u e , París, p u f, 1974, p. 50. 6

El E stado com o problem a teórico

72

jurídico, que sirve de guía p ara distinguir el buen y m al gobier­ no w. El análisis de los diferentes procesos de control social, de los procesos de legitim ación («organización del consenso»), recu b re la p u ra fuerza, pero no p o r ello la teoría de la clase: política deja de ser m enos conservadora. Al criticar explícitam ente a Mosca y en m enor m edida a Pareto, Gram sci reform ula teóricam ente un problem a que tiene un referen te histórico real: la e n tra d a de los intelectuales en la vida sociopolítica. En efecto, según la estad ística de F arneti p a ra el período que va de 1900 a 1911, la com posición de las capas gobernantes era la siguiente: 27 p o r 100 políticos profe­ sionales, 18 p o r 100 intelectuales (expertos), 10 p o r 100 intelec­ tuales h um anistas, 16 p o r 100 m ilitares, 16 por 100 ad m in istra­ dores y finalm ente 7 p o r 100 profesionales diversos 2t>. En una p alabra, los intelectuales representan, en esa época, al m enos u n a tercera p arte de las capas que ejercen el poder. El proceso no hace m ás que agravarse con la guerra im perialista. Como ya lo m o stró Lenin en E l E stado y la revolución, el ap arato del E stado se convierte en un cam po de batalla en tre los diferentes grupos burgueses y pequeñoburgueses que se «reparten las sinecuras adm inistrativas com o u n botín»: La pequeña burguesía es atraída al lado de la gran burguesía y some­ tida a ella en medida considerable por medio de este aparato21.

E n contram os una reflexión idéntica en Gram sci: la guerra h a reforzado en Italia el papel de la pequeña y m ediana b u r­ guesía, agravando el carácter m ilitarista y bu ro crático del E s­ tado. «El E stado se convierte en u n a c a rre ra de gitanos que se m antiene gracias a los esfuerzos de cuñas y tacos, un m as­ todonte sobre cuatro pequeñas ru e d a s » 22. Sin em bargo, esta reform ulación en térm inos m arxistas con­ d u cirá a com batir, pu n to p o r punto, las tesis subyacentes en la concepción elitista del personal político, esa «clase de intelec­ tuales» que reproduce una distinción etern a en tre gobernantes y gobernados. Al p o stu lar que los intelectuales no son una clase, p ero que desem peñan u n papel en la organización y la consti­ tución de clase, G ram sci hace saltar el esquem a original en beneficio de o tra p roblem ática com pletam ente distinta: la de 19 Véase la introducción de N. Bobbio al libro de G. Mosca, L a cla sse p o lític a , Bari, Laterza, 1966.

20 Citado por Nicola Traníaglia en D a llo S t a to lib e r ó le a l re g im e fa sc ista , Milán, Feltrinelli, 1973, p. 38. 21 Lenin, O b ra s c o m p le ta s , vol. 25, Buenos Aires, Cartago, 1958, p. 401. 22 S P , p. 135.

Estado, clase, aparatos de hegemonía

73

una teoría general de la relación entre los intelectuales y las clases sociales. Apoyándose en u n a polarización de clase en tre los intelectuales, G ram sci o pondrá a las llam adas élites de la clase dom inante un trab a jo político concreto, destinado a sus­ citar «élites» intelectuales de un nuevo tipo, que surgirán direc­ tam ente de las m asas y perm anecerán en contacto con ellas: los intelectuales orgánicos. Por ello la cuestión de los intelec­ tuales será desplazada por otra, m ás am plia, que ocupa todo el p rim e r cuaderno, es decir, el análisis de la form ación econó­ m ica y social italiana, de la form a de la «revolución burguesa».

La revolución pasiva: jacobinism o y aparato de hegemonía Analizar la constitución de un ap a rato de hegem onía es poner en evidencia que el concepto de hegem onía no se refiere ini­ cialm ente tan sólo al m om ento cultural, ni se agota en la fun­ ción de los intelectuales com o soldadura «de las relaciones en tre la base y la superestructura». Su génesis teórica nos m u estra o tro cam po p rio ritario : u n análisis com parado de los diversos tipos de tom a del poder p o r p arte de la burguesía, una teo ría y una p ráctica de la revolución. Vemos entonces cóm o G ram sci procede a p a rtir de u n a aproxim ación históricam ente diferenciada a los ap arato s de hegem onía. El Risorgim ento, com o «revolución sin revolución», como revolución pasiva, se opone al m odelo jacobino francés, o «tipo acabado» de proceso revolucionario: Francia representa un tipo acabado de desarrollo armónico de todas las energías nacionales, y en especial de las de los in telectuales23.

E ste concepto de revolución pasiva, tom ado de Vincenzo Cuoco, asum e en él u n papel estratégico. E n el cuaderno 1 con­ cierne solam ente a la form ación del E stado de la unidad italiana, p ero G ram sci lo extenderá después al análisis del fascism o. N egativam ente, la «revolución pasiva» o «revolución sin re­ volución» es el síntom a de u n a ausencia de jacobinism o en el R isorgim ento, ausencia de u n a alianza real e n tre el cam po y la ciudad, e n tre la burgu esía y los cam pesinos, en tre la clase diri­ gente del n o rte y las m asas cam pesinas del sur. Ausencia ésta que su braya p a ra G ram sci un hecho esencial de la historia italiana, uno de los orígenes lejanos del fascism o: Italia no 23 R, pp. 93 ss. Esta cuestión debe ligarse al tema de la cultura fran­ cesa, como cultura «nacional popular», véase Q 3, 82.

El E stado com o problem a teórico

74

conoció una revolución burguesa clásica, en el sentido de E n­ gels. A nivel económ ico, la «revolución pasiva» trad u ce la inca­ pacidad de la burguesía italiana p a ra realizar «una revolución económ ica de carácter nacional» 24. En la hipótesis favorable de u n a revolución económ ica, la dom inación del norte, del Piam onte, h ab ría sido «la expresión de una lucha en tre lo viejo y lo nuevo, en tre el progreso y el atraso, en tre el m ás produc­ tivo y el m enos p ro d u c tiv o » 25. Pero las cosas sucedieron de o tra m anera. E sta carencia de hegem onía económica, característica de la revolución pasiva, encuentra su elem ento distintivo y explica­ tivo si exam inam os el tipo de «revolución en la su perestructura» p ro p ia de u n a revolución pasiva. R etom ando rápidam ente un análisis clásico y b astan te conocido, digam os que G ram sci m u estra u n a doble ausencia en las fuerzas en pugna (los libera­ les m oderados de Cavour y el p artid o de acción de G aríbaldi). Del lado de las fuerzas subalternas: el p artid o de acción es incapaz «de p re sen tarse com o fuerza autónom a con un p ro ­ gram a de gobierno concreto y una resuelta dirección política»; es decir, no tiene un nexo orgánico real con ¿as m asas cam pe­ sinas que le p erm ita prom over objetivos dem ocráticos y le ase­ gure a la revolución burguesa un ca rác te r popular. El p artido de acción no funciona com o un «partido jacobino», p orque no lucha políticam ente p o r la refo rm a agraria, lo que posibilitaría el nexo e n tre la ciudad y el cam po. En el partido de acción no encontramos este espíritu jacobino, esta voluntad de convertirse en «partido dirigente»26.

Del lado de la clase dirigente: los m oderados constituían, sin duda, «la clase dirigente», los intelectuales en el sentido orgánico, tan to com o organizadores políticos com o p o r estar orgánicam ente ligados a su clase. Pero esta vanguardia real y orgánica de las clases superiores, que ejercía u n a «atracción espontánea sobre la m asa de los intelectuales, se co n ten ta con h acer de la burguesía u n a clase principalm ente do m in a n te» 27. Su acción de dirección será im potente (y hostil) fren te a las m asas populares, y no sólo no b u sca rá favorecer su acceso a la vida del E stado, sino que, adem ás, esta burguesía procederá a u n a v erd ad era absorción de los elem entos activos de las clases 24 Q 1, 44 y 149. ” R, p. 262. “ Q 1, 44. 11 Ibid.

Estado, clase, aparatos de hegem onía

75

aliadas e incluso enem igas (el «transform ism o»: la revolución pasiva). Más tarde, volviendo sobre la cuestión de la revolución p a­ siva, G ram sci p re cisará m ás todavía este proceso de tra n sfo r­ m ism o y sus fases. P rim ero encontram os una fase de « transfor­ m ism o m olecular»: p o r m edio del Senado, las personalidades políticas seleccionadas p o r los p artid o s de oposición se incor­ poran, a título individual, a las clases conservadoras m odera­ das. Después, a p a rtir de 1900, hallam os u n transform ism o de grupo: ejem plo típico, la form ación de un p artid o nacionalista a p a rtir de grupos an arq u istas y sindicalistas revolucionarios n . De estos análisis concretos de G ram sci se desprenden tres tesis: Tesis prim era: si la revolución no in stau ra un E stado, un ap a rato de hegem onía nuevo, y no revoluciona las su p erestru c­ tu ras en el curso de u n proceso de largo aliento, es u n a revo­ lución pasiva. Como p ru eb a evidente tenem os este p rístin o juicio sobre los jacobinos: «... no sólo organizaron un gobierno burgués, es de­ cir, hicieron de la burguesía la clase dom inante [elem ento de fuerza, función de m ando], sino que adem ás crearo n el E stado burgués, hicieron de la burguesía la clase nacional dirigente, hegemónica, o sea, le dieron a este E stado nuevo u n a base perm anente, crearon la unidad com pacta de la nación francesa m o d ern a » 29. E n Italia, en cam bio, la función dom inante de la burguesía prevalece sobre su papel dirigente, sobre la función de organiza­ do ra del consenso de las grandes m asas: La dirección política se convierte en un aspecto de la dominación, en la medida en que la absorción de las élites de las clases enemigas con­ duce a su decapitación e im potencia30. 28 La noción de transformismo aparece desde Q 1, 43. Designa un doble proceso: el hecho de que el partido de acción sea «molecularmente incorporado y dirigido» por los moderados y el hecho de que las masas, decapitadas de su dirección, se encuentren «fuera del Estado». Es decir, nos encontramos con un tipo de dirección de clase muy ligado a la «revolución pasiva». 29 El tema del jacobinism o, la comparación entre la «revolución pa­ siva» del R isorgim ento y la Revolución francesa se encuentra en el cua­ derno 1. 30 Q 1, 44. Podemos, por tanto, distinguir dos modos de dominación de clase: una dominación en la cual la organización ideológica acom­ paña a la fuerza que dom ina, y una dominación-dirección (en este caso hegemónica) asociada al consenso. Por ello, «si la clase dominante ha

76

E l E stado com o problem a teórico

De estas indicaciones históricas es posible ex tra er conclusio­ nes teóricas que van m ás allá del m arco inicial. Tesis segunda: el concepto de hegem onía, como puesta en funcionam iento de m ecanism os que aseguran el consenso de las m asas a una política de clase (apoyándose adem ás en la fuerza), no puede ser reducido a la noción m arxista de ideología d om inante o a la problem ática w eberiana de los m ecanism os de legitim ación que recubren a la violencia con fines de inte­ gración social. En realidad, en el caso de una hegemonía establecida, una clase hace avanzar al conjunto de la sociedad (función nacio­ nal). La «atracción» que ejerce sobre las clases aliadas (e in­ cluso enemigas) no es pasiva, sino activa. No depende sola­ m ente de los sim ples m ecanism os adm inistrativos de coerción, p ero tam poco se agota en los «m ecanism os de im posición ideo­ lógica, de sujeción ideológica» (Althusser), ni en los de legiti­ m ación p o r una violencia sim bólica (Bourdieu). Es m ás: ¿no es a p a rtir del m om ento en que la hegem onía no hace m ás que acom pañar a la fuerza, o peor, se obtiene únicam ente por la fuerza (el ejem plo del fascism o: «el consen­ so es obtenido a palos»), cuando la hegem onía ya no está ase­ gurada? Cuando la clase dominante agota su función, el bloque ideológico tiende a retraerse y a la espontaneidad sucede la coerción 31.

Al iden tificar p u ra y sim plem ente hegem onía e ideología do­ m inante o «m ecanism o de legitim idad», se pierde la distinción gram sciana de las form as del consenso y se po stu la una iden­ tidad sim ple entre ideología, cultura y lenguaje. Se constata, entonces, que la subsunción del concepto gram sciano de hege­ m onía en el de «proceso de legitim ación» conduce en línea recta a en tender a la hegem onía com o la instauración de un consensus sobre el conjunto de la sociedad (véase el libro de R. M iliband sobre el E stado c a p ita lista )32. E ste consensus pasa perdido el consenso..., ya no es "dirigente”, sino únicamente ''dominan­ te'', detentadora de la pura fuerza coercitiva» (Q 3, 34). 31 I, pp. 60-61. 32 R. Miliband, E l E stado en la sociedad capitalista, México, Siglo XXI, 1970. Todo el interés de este libro, que además se dice gramsciano, se encuentra en el análisis ampliado del concepto de Estado, «en vistas a una sociología general del capitalismo avanzado». De ahí surge una individualización de los nexos ideológicos y materiales que unen a la clase dominante, la clase intermedia y la clase subalterna, y un sugestivo análisis del papel del Estado en la «socialización política». No obstante,

Estado, clase, aparatos de hegemonía

77

entonces p o r «norm as sociales operativas», p o r un «adoctrina­ m iento», p o r los controles sociales puestos en m archa p o r «los agentes de la p ersuasión política» 33. Es fácil reconocer aquí las huellas de u na prob lem ática w eberiana, filtrad a a través del funcionalism o de Parsons. Porque si es cierto que la función de dirección de clase se apoya sobre los m ecanism os de im posición de norm as cultu­ rales e ideológicas, excede sin em bargo esos lím ites. El concepto de legitim idad o de legitim ación w eberiano tiene un sentido m ás estrecho que el concepto gram sciano de hegem onía, pues significa «el m odo según el cual las estru c tu ras políticas son aceptadas p o r los agentes del sistem a» 34. En el fondo, B ourdieu y P asseron tienen razón cuando afirm an que «W eber es el único que se plan tea com o objeto la contribución específica que las representaciones de legitim idad ap o rta n al ejercicio y a la p er­ petuación del poder» 35. La violencia sim bólica será precisam ente im posición, «despotism o cultural» 36. Pero, p ara Gram sci, los efectos de la hegem onía son m ás que co ntradictorios. Cuanto m ás auténticam ente hegem ónica es una clase, tan to m ás perm ite a las clases adversarias la posi­ bilidad de organizarse y constituirse en fuerza política autóno­ ma. Si F rancia es el país «clásico» de la dom inación/dirección burguesa, ¿no es tam bién acaso el país «clásico» de la lucha de clases? Por el contrario, la revolución pasiva, dado que deca­ p ita a las direcciones de las clases aliadas y adversarias, las priva de su propio in strum ento de lucha política y crea un obstáculo p ara su constitución en clases autónom as. E n tre un funcionalism o crítico de izquierda, que h abla de consenso, de integración, de norm as que ponen en discusión el po d er de la burguesía com o «orden», y la hegem onía gram s­ ciana, hay m ás que un m atiz... Pues una clase en el poder es hegem ónica p o rque hace avanzar al conjunto de la sociedad: su perspectiva es universalista y no arbitraria. El m om ento de la la problemática de la «legitimación» como proceso «altamente funcional» para una dominación de clase, problemática que deriva de Weber, con­ duce después a subestimar las formas de lucha y de organización de la clase obrera en su alcance hegemónico (no es solamente una clase sub­ alterna): ello repercute sobre la apreciación del peso de los mecanismos de integración social del capitalismo monopolista de Estado. 33 Ibid., véase especialmente el capítulo consagrado al proceso de legi­ timación. 34 P. Bourdieu y J.-C. Passeron, La reproduction, París, Minuit, 1970. [La reproducción, Barcelona, Laia, 1977.] 35 Ibid., p. 19. 34 Ibid., en especial el capítulo 1 («Du double arbitraire»).

78

El E stado com o problem a teórico

arb itraried ad , el recurso a las form as m ás directas o m ás disi­ m uladas de autoritarism o, de coerción, m arcan una «crisis de hegem onía larvada», p a ra re to m a r u n a definición de N. Poulantz a s 37. P or ello, el concepto de hegem onía está sujeto a u n a am bigüedad teórica propicia p a ra ac la rar la relación de G ram sci con las ciencias sociales actuales. El concepto de hegem onía y todos los conceptos que lo p recisan (ideología orgánica, bloque histórico, etc.), abren una veta de investigación sobre los m odos de integración social p ro ­ pios de un grupo, un partido, u n a sociedad. Como h a observado ju stam en te A. Pizzorno: «Gram sci anticipa de m anera so rp ren ­ dente el m odo de tra ta r los problem as del consenso, de la función integradora y de los m odos de difusión de los valores culturales, característicos del funcionalism o norteam ericano de los años cincuenta» 38. Con un pequeño m atiz, que tiene b astan te peso y p o r o tra p a rte no escapó a Pizzorno. A p esa r de los ecos durkheim ianos recibidos a través de Sorel, «Gram sci no pierde jam ás de vista las relaciones de clase, incluso cuando elabora una teoría de la integración». Sobre todo si la sociología de las funciones y la sociología de los controles no son sino «herm anas enemigas», coincidentes en un p u n to central, la integración so c ia l39, debem os enunciar, en consecuencia, una tesis m etodológica: Tesis tercera: la dialéctica revolucionaria de G ram sci escapa a todo m odelo «estructural-funcionalista», en el cual los m odos de integración en una e stru c tu ra (función) consolidan los m o­ dos de institucionalización de los controles. E n este sentido, es necesario re co rd a r que todo m odelo de integración exige el em pleo de un m odelo de desintegración, p o rque las p arejas teóricas y m etodológicas de G ram sci son bipolares. Es decir, no hay una teoría de la hegem onía sin una teo ría de la crisis de hegem onía (conocida como crisis orgá­ 37 N. Poulantzas, L e s c la s s e s so cia le s d a n s le c a p ita lis m e , a u jo u r d 'h u i, París, Le Seuil, 1970, p. 186. [ L a s cla ses so c ia le s en el c a p ita lis m o actu al, Madrid, Siglo XXI, 1977, p. 162.] ”J A. Pizzorno, «Sul método di Gramsci», Q u a d e rn i d i S o c io lo g ía , Tu­ rín, xvi, 4, 1967, pp. 380-400. También el artículo de Luciano Gallino, «Gramsci e le scienze sociali», Q u a d e rn i d i S o c io lo g ía , Turín, xvi, 4, 1967, pp. 351-379. [«Sobre el método de Gramsci» y «Gramsci y las cien­ cias sociales», en G ra m s c i y las c ie n c ia s so c ia le s, Córdoba (Argentina), Cuadernos de Pasado y Presente, 1970.] 19 Remito sobre el tema a la crítica de Alain Touraine en P r o d u c tio n d e la so c ié té, París, Le Seuil, 1973, capítulo 1, y también P o u r la so cio lo g ie, París, Le Seuil, 1974, pp. 14 ss.

Estado, clase, aparatos de hegem onía

79

nica); no hay un análisis de la integración de las clases subal­ tern as p o r una clase dom inante sin la teoría de los m odos de autonom ización y de constitución de clase que posibilitan a una clase subalterna el convertirse en hegemónica; no hay una am pliación del concepto de E stado sin la redefinición de una perspectiva estratégica nueva, la «guerra de posiciones», que p o sibilita a la clase o b rera el lu ch ar p o r un nuevo Estado. La teorización de esta b ipolaridad de los conceptos no es n ad a fácil. T anto es así, que num erosos investigadores insisten sobre el p rim er aspecto, arriesgándose a identificar, ahora desde u n a óptica m arxista, la hegem onía gram sciana con el concepto m arx ista de ideología dom inante. Es así com o Poulantzas, en Poder político y clases sociales, descubriendo «una oscilación conceptual frecuente en Gram sci», llega a afirm a r que: «La hege­ m onía no constituye en él un concepto, incluso en estado p rá c­ tico, capaz de localizar un objeto teórico específico en su uni­ dad» 40. R etom ando en form a esclarecedora algunos análisis de G ram sci, leídos a la luz de la polém ica an tih isto ricista de Al­ th u sser, Poulantzas propone entonces «reducir la utilización del concepto de hegem onía solam ente a las prácticas de las clases d o m in an tes» 41, con virtiendo de ese m odo a la hegem onía en sinónim o de ideología dom inante, de ideología-cem ento, presente en todos los niveles del edificio so c ia l42. No hay ninguna duda de que esta óptica posibilita revalorizar todo un aspecto poco conocido e ignorado de la búsqueda gram sciana. R om piendo resu eltam ente con u n a concepción de la ideología com o ideología-ilusión o com o sim ple sistem a de ideas, G ram sci extiende el análisis y p asa de los aspectos m ás conscientes de las ideologías a sus aspectos inconscientes, m aterializados en las prácticas y las norm as culturales aceptadas o sufridas. Las ideologías funcionan com o agentes de unificación social, como cem ento sobre u n a base de clase. Es m ás: la ideología, tenden40 Corresponde a Poulantzas el haber señalado el papel y el lugar del concepto de hegemonía en la ampliación y la conceptualización del Es­ tado. Razón de más para no estar de acuerdo con su crítica a Gramsci, crítica que es, cuando menos, paradójica. Véase P o d e r p o lít ic o y c la se s s o c ia le s en el E s t a d o c a p ita lista , México, Siglo XXI, 1969, pp. 169 ss. 41 I b id ., p. 173. 42 I b id .; véase el capítulo titulado «La concepción marxista de las ideo­ logías». Poulantzas retiene la noción gramsciana de id e o lo g ía -c e m e n to y sus implicaciones (ruptura con toda interpretación de la ideología como sistem a de ideas), pero la reinscribe en otro campo: la ideología como «coherencia im a g in a ria » , unidad que oculta las contradicciones de una form ación social. Esta reinscripción nos parece discutible.

80

E l E stado com o problem a teórico

cialm ente identificada con la concepción del m undo de una clase, im pregna todas las actividades, todas las prácticas. Es «una concepción del m undo que se m anifiesta im plícitam ente en el arte, en el derecho, en la actividad económ ica, en todas las m anifestaciones de la vida colectiva e in dividual»43. No hay d u d a de que encontram os aquí elem entos decisivos y positivos p a ra u na teoría m aterialista de las ideologías en el sentido defi­ nido p o r Althusser. En su preocupación p o r sep a rar netam ente las ideologías a rb itra rias, racionalistas, queridas p o r un individuo, de las ideologías históricam ente orgánicas, G ram sci no olvida el «revalorizar» el concepto m ism o de hegem onía com o «form a de organización de las m asas». A tenerse al sentido negativo (no es m ás que ideología) o al sentido restrictivo (sistem a de ideas) conduce necesariam ente a com eter un error capital: desn atu ra­ lizar el análisis teórico del concepto de ideología. El sentido desfavorable de la palabra se ha hecho extensivo, y por tanto ha m odificado y desnaturalizado el análisis teórico del concepto de ideo’ogía. El proceso de este error puede ser reconstruido fácilmente: 1. Se identifica a la ideología como algo distinto de la estructura, y se afirma que no son las ideologías las que cambian la estructura, sino a la inversa, 2. Se afirma que una determinada solución política es «ideológica», es decir, insuficiente para alterar la estructura, aunque cree poder cambiarla; se afirma que es inútil, estúpida, etc. 3. Se pasa a la afirmación de que toda ideología es «pura» aparien­ cia, inútil, estúpida, e tc .44

E sta desnaturalización del concepto de ideología, en la que el idealism o de Croce se da la m ano con una desviación econo­ m icista del m arxism o, conduce en la p ráctica a tra ta r a la ideología com o m ero reflejo sin eficacia específica, ocultando de ese m odo un terren o estratégico de las luchas de clases, que G ram sci rehabilita en toda su am plitud: En tanto son históricam ente necesarias [las ideologías orgánicas] tienen una validez que es una validez «psicológica», «organizan» a las masas humanas, forman el terreno en el cual se mueven los hombres, tomando consciencia de su posición, en el cual luchan, e tc .4S.

La relación de las m asas con el m undo se elabora, p o r tanto, en la ideología, m ediante sus aspectos conscientes, pero tam ­ bién m ediante sus aspectos im plícitos, im aginarios. E n este 43 M S, p. 8; subrayado nuestro. 44 Ibid., p. 57; subrayado nuestro. 45 Ibid.

E stado, clase, aparatos de hegemonía

81

sentido, en G ram sci encontram os u n a confirm ación de los tra ­ bajos de A lthusser tendentes a revalorizar este cam po de aná­ lisis y de lucha, sobre los cuales vuelve en sus É lém ents d ’autocritique: Las ideologías no son puras ilusiones (el Error), sino cuerpos de repre­ sentaciones existentes en determinadas instituciones y determinadas prác­ ticas: figuran en la superestructura y están fundadas en la lucha de clases 46.

Pero la reducción del concepto de hegem onía operado p o r Poulantzas en tra ñ a o tras consecuencias que desequilibran la dialéctica revolucionaria de Gram sci. Según él, G ram sci sería culpable de «dos em pleos ilegítim os de la noción de hegemonía»: 1. Su aplicación al análisis del E stado: «El concepto de hegem onía recu b re abusivam ente en él las estru c tu ras del Es­ tado» 47. 2. E xtensión inaceptable del concepto de hegem onía a la estrateg ia de la clase obrera, «en la m edida en que G ram sci in tro d u ciría u na ru p tu ra no leninista entre hegem onía y direc­ ción de clase»: «Según él, u n a clase puede y debe convertirse en clase dirigente an tes de ser clase políticam ente dom inante; puede co n q u istar la hegem onía antes de la conquista del poder p o lítico » 4S. A parte de los problem as estrictam en te políticos que encie­ rra n estas afirm aciones, la crítica de Poulantzas, a la cual no se h a respondido adecuadam ente, señala dos problem as reales, que la lectu ra de los Quaderni en su edición íntegra puede p er­ m itir aclarar, a condición de devolver al concepto de hegem o­ nía todo su valor. 44 É lé m e n t s d ’a u to c r itiq u e , p. 114. 47 Poulantzas, o p . c it., p. 291. 4* Ib id ., p. 260: «Gramsci introduce una ruptura teórica entre hege­ monía y dominación». Nos parece, al contrario, que estos dos momentos están o rg á n ic a m e n te ligados (y son metodológicam ente distintos). Pues: 1) puede haber dominación sin hegemonía (caso de la revolución pasiva y, más todavía, del fascismo); 2) la conquista hegemónica de aliados (conquista política, pero también cultural) es n e c e s a ria para establecer la hegemonía de la clase obrera, tanto antes como después de la toma del poder (Estado). Las dos nociones no son id é n tic a s, pero tampoco son o rg á n ic a m e n te s e p a r a b le s (en el sentido en que podría haber una estra­ tegia hacia el socialism o que fuese p u ra m e n te h e g e m ó n ic a sin toma del poder, sea cual sea la vía adoptada).

82

E l E stado com o problem a teórico

1. ¿Por qué G ram sci enriquece la noción leninista de hege­ m onía, noción que p o r o tra p a rte fue m uy utilizada en el in terio r de la II I In te rn a c io n a l49, a p a rtir de una profundización de los m ecanism os de dirección de clase en la sociedad civil? ¿No es p o rq u e el concepto de hegem onía explora una problem ática nueva de las vías hacia el socialism o? E n este sentido, los Qua­ derni nos m u estran u n proyecto de «construcción de u n a cien­ cia de la política que se adecúe a las tareas de un proceso de transición, ligado a u n a situación com pletam ente nueva, tan to en el plano nacional com o en el internacional» 50. 2. ¿Por qué el ap a rato de hegem onía de u n a clase dom i­ n an te será p o sterio rm en te rearticulado en relación al Estado? Al p u n to tal que incluso Poulantzas ad m itirá que, a p a rtir de su p ráctica de dirigente p roletario, G ram sci se vio obligado a fu n d ar la teo ría de la pertenencia de los ap arato s ideológicos al sistem a estatal. Tenía indudablem ente sus buenas razones. Digamos que este desplazam iento del cam po de análisis, que pondrá al E stado en el p rim er plano de los procesos de organización/reorganiza­ ción de la sociedad, se apoya sobre la relación hegem onía/clase. Del análisis del R isorgim ento com o revolución pasiva se derivan las condiciones necesarias que perm iten que u n a clase se con­ vierta en hegem ónica. E stas son tres: 1. Condiciones económicas: la carencia de hegem onía de la burguesía italiana está originada p o r su «debilidad relativa» en lo económico. R ealizándose en un período histórico en el cual el tiem po de las revoluciones burguesas radicales ya h a pasa­ do, el proceso de unificación nacional se apoya sobre condicio­ nes histó ricas externas. P or tan to , el problem a de la hegem onía ro s rem ite a la cuestión de la transición, al paso de u n m odo de producción a otro. 2. C ondiciones políticas: en u n contexto internacional, u n a clase hegem ónica es una clase nacional que tiene «una función p ro g resista en un m om ento histórico determ inado»; es capaz de h acer avanzar al con ju n to de la sociedad. Y es no corporativista en tan to am plía sus propios intereses de clase, sum án­ 49 Remito a la segunda parte de esta obra. s0 Según la formulación de Umberto Cerroni en Teoría política e socia­ lism o, Roma, Riuniti, 1973, pp. 151 ss.

Estado, clase, aparatos de hegemonía

83

doles los de o tras capas aliadas cuyas reivindicaciones asum e, incluso, a costa de com prom isos. Es así com o G ram sci, a propósito del análisis del Risorgi­ m ento, escribe ese fam oso texto, tan citado y que contiene toda «una política del socialismo»: El criterio histórico-político sobre el cual es necesario fundar las propias investigaciones es el siguiente: una clase es d o m in a n te en dos formas, es decir, es «dirigente» y «dominante». Es dirigente en relación a las clases aliadas, y dominante en relación a las clases adversarias. Por ello, una clase puede (y debe) ser «dirigente» antes de tomar el poder. Una vez en el poder se convierte en dominante, pero continúa siendo «dirigente»51.

La dirección de la que habla G ram sci es sobre todo la direc­ ción política, y en el m ism o fragm ento del cuaderno 1 identi­ fica dirección y hegem onía política: La hegemonía política puede y debe existir antes de llegar al gobierno; no es necesario contar solamente con el poder y con la fuerza material que éste otorga p a ra e je r c e r la d ir e c c ió n o h e g e m o n ía p o l ít ic a 52.

No se puede ser m ás explícito: dirección y dom inación no fo rm an dos m undos ap arte, pero la dirección política prelim i­ n a r (política de alianzas y de m asas) es la condición sine qua non p a ra el ejercicio de una dom inación —dirección real— que no se lim ite únicam ente a la fuerza m aterial otorgada p o r el pod er del Estado. Es m ás que p ro bable que G ram sci esté pensando aquí en Lenin y en la estrateg ia de la hegem onía del proletariado. Pero en el contexto del cuaderno 1, estas tesis funcionan desde el pu n to de vista de la burguesía en su relación con el Estado. La «deficiencia» de clase característica de la burguesía del R i­ sorgim ento te n d rá com o consecuencia la instauración de un «E stado bastardo», un E stado «falsam ente liberal», con el ries­ go p erm an ente del recurso a la fuerza y al au to ritarism o . Por el co n trario, u n a revolución radical conduce a un «E stado ple­ no» que asegura al pueblo u n a participación p erm anente en el m arco de las instituciones políticas (E stado p arlam en tario clásico). 3. Condiciones culturales: relación intelectuales/m asas. La capacidad expansiva de la hegem onía de u n a clase no se lim ita únicam ente a la dirección política, sino que se inscribe 51

Q 1, 44. En esta primera versión, Gramsci emplea el término d o m i­

en dos sentidos. Posteriormente, reemplazará dominación (una clase es d o m in a n te ) por s u p re m a c ía . El sentido es idéntico. ” Q 1, 44. n a c ió n

84

E l E stado com o problem a teórico

igualm ente en los diferentes ap arato s ideológicos y culturales de hegem onía: [La] actividad escolar del R is o rg im e n to , de carácter liberal o liberalizante, tiene gran importancia para captar el mecanismo de la hegemonía de los moderados sobre los intelectuales53.

De esta form a, la hegem onía sigue dos líneas estratégicas: «— "Una concepción general de la vida", una filosofía (Gioberti), que otorga a sus adherentes una "dignidad” que oponer a las ideologías dom inantes como principio de lucha; — un program a escolar, que in teresa al sector m ás hom o­ géneo y num eroso de los intelectuales (los docentes, desde los m aestro s a los profesores universitarios) y les posibilita el desarrollo de una actividad específica en su cam po de tra b a jo » 54. M ediante el papel del ap arato escolar y la necesidad de una filosofía com o «reform a intelectual y m oral» de m asa, G ram sci intro d u ce en el cam po de la cu ltu ra y la ideología su teoría del ap a rato de hegem onía. Si en esta p rim era aproxim ación del cuaderno 1 la hegem onía cu ltu ral juega un papel decisivo, de ahí no surge, p o r supuesto, que sea «determ inante» en ú lti­ m a instancia; m arca solam ente un horizonte de investigación que el cuaderno 4 d esarro llará en toda su plenitud: el paso de la hegem onía com o «ciencia política» a la hegem onía com o filo­ sofía. Esboza ya una cuestión de peso, la de las estructuras de los aparatos de hegem onía en su relación con el Estado.

II.

APARATOS DE HEGEM ONIA Y APARATOS IDEOLOGICOS DE ESTADO

Si el concepto de hegem onía h a sido ob jeto de num erosos aná­ lisis 55, no podem os decir lo m ism o del concepto de ap a rato s de hegem onía. E sta ocultación de un concepto histórico esencial de G ram sci no deja de ten er efectos negativos: preem inencia de lo ideológico sobre el análisis de las su p erestru ctu ras, p re­ em inencia de la p roblem ática del bloque histórico sobre la de !J Q i, 46. 54 Ib id . 55 Véase Luciano Gruppi, I I c o n c e tto d i e g e m o n ia in G ra m s c i, Roma, De Donato, 1972; N. Auciello, S o c ia lis m o e d e g e m o n ia in G r a m s c i e T o ­ g lia tti, Roma, De Donato, 1972; A. Broccoli, A n to n io G r a m s c i e l'e d u ca zion e c o m e e g em o n ia , Florencia, La Nuova Italia, 1972; G. C. Jocteau, «Sul concetto di egemonia in Gramsci e Togliatti», R iv is t a d i s t o r ia co n ­ te m p o rá n e a , 1973, 1; citam os solamente los principales.

Estado, clase, aparatos de hegemonía

85

las relaciones de fuerza y del E stado, desviación culturalidealista de la interpretación. Pero, sobre todo, h a dejado esca­ p a r un aspecto esencial de los Quaderni, la producción de u n nuevo concepto que posee el m ism o nivel que el de intelectual orgánico o que el de bloque histórico: el de ap a rato de he­ gem onía. Desde su ju ventud, G ram sci aborda el tem a de las cuestio­ nes cu lturales en térm inos de organización. E n 1918, en polé­ m ica con Leonetti, que parecía su b estim ar el papel de la edu­ cación y de la lucha cultural en el in terio r del p artid o socialista, G ram sci lucha p o r u n a «organización específica de la cultura», pues «la organización es... un m odo de ser que d eterm ina una form a de consciencia»56. Igualm ente, no espera a d esarro llar una teo ría explícita del ap arato escolar p ara ver en el esquem a dualista de la escuela tradicional, surgido del E stado liberal (una escuela elem ental p a ra el pueblo y u n a escuela clásica p a ra las clases dirigentes), un in stru m en to de la hegem onía de clase, fuente de privilegios: La cultura es un privilegio. La escuela es un privilegio. Y nosotros no queremos que sea así. Todos los jóvenes deberían ser iguales ante la cultura 57.

F ren te a esta situación, que hipoteca el fu tu ro de los niños, G ram sci reivindica una escuela distinta, u n a escuela desintere­ sada, de lib ertad y libre iniciativa, y no u n a «escuela de escla­ vitud y de enseñanza mecánica». Si bien es conveniente evitar aquí todo fetichism o lingüís­ tico 5S, ello no im pide que la aparición y el em pleo de un con­ cepto nuevo señalen un paso cualitativo característico del cua­ derno 1 y aseguren u na reorganización de los análisis concretos. P ara p ro p o n er u n a p rim era elucidación teórica de las rela­ ciones cla se /E sta d o /a p a ra to s de hegem onía, es necesario situ ar­ se de en tra d a en u n a p roblem ática nueva que pueda aclarar, aun de m anera conflictiva, la aportación gram sciana. Tal es el caso de las indicaciones que señala A lthusser en su artículo so­ b re «Ideología y ap arato s ideológicos de E sta d o » 59. 56 SG, p. 300. 57 SP, p. 32. 58 Entiendo por fetichism o lingüístico la confusión epistemológica entre historia de un concepto y aparición lingüística de ese concepto, confusión que, en el caso del marxismo, termina por ocultar la práctica política y la realidad de la lucha de clases. 59 L. Althusser, «Idéologie et appareils idéologiques d’État», La Pensée, 151, junio de 1970.

86

E l E stado com o problem a teórico

No p retendem os con esto afirm a r que la solución de Althus­ ser sea la de Gram sci, ni que aquél haya reconocido la a p o rta­ ción decisiva de G ram sci en este cam po. El m ism o precisa: Gramsci es, según nuestro conocim iento, e l ú n ic o que ha avanzado s o b r e e sta v ía que indicamos. El tuvo la idea singular que el Estado no se reducía al aparato represivo de Estado, sino que comprendía, como él decía, un cierto número de instituciones de la sociedad civil: la Iglesia, las escuelas, los sindicatos... Lamentablemente, Gramsci no sistem a tiz ó su s in tu ic io n e s , que quedaron en estado de apuntes agudos pero par­ ciales 60.

Por u n singular efecto de reto rn o podríam os decir que, a ] tom ar esta nueva vía, A lthusser nos da los in stru m en to s teóri­ cos necesarios p ara re p en sar esas «intuiciones» de Gram sci. S istem atización que produce un efecto paradójico: las «intui­ ciones» de G ram sci van m ás allá de u n a sim ple «teoría des­ criptiva», y con m ás razón, m ás allá de los «apuntes agudos», produciendo en su propia sistem aticidad un estudio rico y ar­ ticulado de la p ráctica política. Al p ro p o n e r el concepto de ap a rato ideológico de Estado, A lthusser tiende a am p liar el concepto de E stado y a agregar nuevos elem entos a la teo ría m arxista clásica del E stado como po der de clase y ap a rato represivo: Para hacer progresar a la teoría del Estado es indispensable tener en cuenta no solamente la distinción entre poder de Estado y aparato de Estado, sino también o tra re a lid a d , que si bien está manifiestamente junto al aparato [represivo de Estado], no se confunde con él. Llamaremos a esta realidad por su concepto: los aparatos ideológicos de E sta d o 61.

La necesidad de esta am pliación del concepto de E stad o sur­ ge de razones teóricas y políticas profundas. Ante todo, teóricas: el concepto de a i e p erm ite ir m ás allá que u n a aproxim ación tópica al todo social p o r instancias (lo económ ico, lo político, lo ideológico, etc.). Ahora bien, si estas distinciones pudieron ser útiles p a ra co m batir u n a concepción econom icista de la sociedad y p a ra d eterm in ar la eficacia pro p ia de cada nivel, no p o r ello d ejan de ser u n obstáculo cuando se quieren d eter­ m in ar políticam ente los nexos e n tre la base, la su p erestru ctu ­ ra y la lucha de c la se s62. Y tam bién razones políticas: m ediante 60 I b id . 41 Ib id . 62 Sobre el empleo del térm ino «instancia», es conveniente referirse a las reservas de Althusser en É lé m e n t s d 'a u t o c r it iq u e (donde el término ha sido conservado solamente para la superestructura: el Estado, el derecho y la filo s o fía , véase p. 99), y sobre todo al artículo de Étienne Balibar, «Sur la dialectique historique», en cuanto a los efectos de esta

Estado, clase, aparatos de hegemonía

87

los a i e A lthusser in ten ta d eterm in ar el papel real de las super­ estru c tu ra s en u n proceso revolucionario, a la luz del tipo de lucha de clases que se está desarrollando; la crítica del estalinism o com o econom icism o, u n esfuerzo p a ra teorizar algunos aspectos de las luchas en los países capitalistas desarrollados (como el caso del m ayo francés del 68) y una utilización m uy «m ediatizada» de la experiencia de la revolución cultural china sirven aquí de lab o rato rio experim ental p ara un análisis enri­ quecido de la realidad de la lucha de clases en la actualidad. La noción de a i e corresponde, en efecto, a lo que una so­ ciología em p irista y descriptiva clasifica com o instituciones dife­ ren tes y especializadas. T erreno dejado en barbecho p o r el m arrism o (con muy pocas excepciones) y que A lthusser propone teorizar. Veam os las propiedades de los a i e : 1. Son necesariam ente m últiples, teniendo sólo en com ún el funcionar prevalentem ente con la ideología y «bajo la ideo­ logía dom inante». De ahí la necesidad de p asa r de una teoría de los a i e a una teoría de la ideología, concebida en su doble determ inación: p o r los m odos de la m aterialidad institucional y p o r los procesos de im posición/interpelación. 2. Los a i e form an parte del Estado, de su m odo de funcio­ nam iento con la ideología, visto que la distinción en tre lo p ri­ vado y lo público, p ro p ia de la fase del capitalism o liberal, se m anifiesta cada día m ás com o «jurídica y formal». En conse­ cuencia, son un lugar de la lucha de clases y a la vez están en juego en ella. Es lo que piensa A lthusser cuando recu rre al concepto gram sciano de hegemonía, entendido en un sentido p articu lar: Por lo que sabemos, ninguna clase puede detentar el poder de Estado en forma duradera sin ejercer al mismo tiempo su h e g e m o n ía sobre y en los aparatos ideológicos de E sta d o 63.

E sta idea se reafirm a en Philosophie et philosophie spontanée des savants: La cultura literaria que se da en la enseñanza de las escuelas n o es p u ra m e n te u n fe n ó m e n o e s c o la r; es un momento, entre otros, de la edu­ cación ideológica de las masas populares. Por sus medios y sus efectos problemática del «todo social» respecto a la de la transición; véase el artículo citado en C in q é tu d e s d u m a té ria lis m e h is t o riq u e , París, Maspero, 1974, p. 238. [C in c o e n sa y o s d e m a te ria lis m o h is tó ric o , Barcelona, Laia, 1976.] 61 L. Althusser, «Idéologie et appareils idéologiques d'État». 7

88

E l Estado com o problem a teórico

coincide con los otros mom entos puestos en funcionamiento al mismo tiempo: religiosos, jurídicos, morales, políticos, etc. Son todos medios ideológicos de la h e g e m o n ía d e la cla se d irig e n te , r e a g ru p a d o s alrededor del Estado, cuyo poder detenta la clase dom inanteM.

P reguntas: ¿Cómo puede ejercer esta clase su hegem onía en los ap arato s? ¿E sta hegem onía es total? Sobre estos puntos el análisis debería ser m ás concreto y articulado. Porque p ara pensar en u n a lucha en los ap arato s ideológicos de E stado es necesario todavía d esarro llar u n a teoría de la contradicción que los atraviesa, y p o r tan to u n a teoría de los «sujetos» que pue­ den ser los agentes de esa lucha. El m ism o A lthusser lo reco­ noce, cuando afirm a: Los a i e son múltiples, distintos, relativamente autónom os y susceptibles de ofrecer u n c a m p o o b je t iv o a la s c o n tra d ic c io n e s que expresan, tanto bajo formas limitadas como bajo formas extremas, lo s e fe c to s del choque entre la lucha de las clases capitalistas y la lucha de las clases prole­ tarias, así como sus formas subordinadas6S.

Pero en su análisis sigue existiendo u n a escisión en tre la afirm ación de la preem inencia de la lucha de clases (dialéctica histórica) y lo que nos parece un m odelo dem asiado «mecanicista-funcionalista» de las relaciones b a se /su p e re stru c tu ra , en tan to los a i e tienen la función de asegurar la reproducción de las relaciones sociales. Es decir, ¿podem os am p liar el concepto de E stado p artiendo solam ente del concepto de reproducción com o in stru m en to esencial de la dialéctica histórica, sin finalizar bloqueando toda u na dim ensión de la práctica política? P ráctica que es esa fam osa dialéctica en tre la espontaneidad y la dirección cons­ ciente y organizada, en la cual G ram sci veía la garantía de una línea política de m asas que fuera m ás allá de las form as dem o­ cráticas del liberalism o. O sea, que estando totalm ente de acuerdo con la proposi­ ción de A lthusser acerca de la necesidad de una am pliación del E stado, de u n a teo ría m ateria lista de las ideologías, de una crítica m arxista al estalinism o, nos parece que el concepto de reproducción no es suficiente p a ra asegurar toda la riqueza de esta vía de investigación. Sobre todo en el m arco de las socie­ dades capitalistas avanzadas, en las cuales la su p erestru ctu ra, p articu larm en te com pleja y resistente, nos perm ite com probar 64 L. Althusser, P h ilo s o p h ie et p h ilo s o p h ie sp o n ta n é e d e s sa v a n ts , París, Maspero, 1974, pp. 40 ss. [C u rs o d e filo s o fía p a r a c ie n tífic o s , Barcelona, Laia, 1976.] “ Art. cit.

Estado, clase, aparatos de hegemonía

89

la fuerza de las reservas políticas e ideológicas articu lad as en la sociedad civil. Decir que a p a rtir «del concepto de re p ro ­ ducción» es posible y necesario pen sar «aquello que caracte­ riza a lo esencial de la existencia de la su p erestru ctu ra» , puede cau sar cierta p e rp le jid a d 66. Es cierto que el concepto de reproducción de las relaciones de producción su braya el papel decisivo del E stado, de sus m e­ canism os coercitivos e ideológicos, en la supervivencia del m odo de producción capitalista. Pero si el E stado no es u n a cosa ni u n sim ple instrum ento, sino m ás bien la condensación de una relación de fu e r z a s 67, es im posible p e rsistir en la separación potencial (o real) e n tre el cam po de la producción económ ica (ap arato de producción) y el de la reproducción principalm ente ideológica sin em pobrecer el concepto m ism o de relaciones de producción. Porque es evidente que la función hegem ónica de clase excede el cam po de lo su p erestru ctu ral: las prácticas ideo­ lógicas surgen desde el ap a rato de producción económ ico, la fábrica. E n ese sentido, G ram sci, al analizar el desarrollo del capitalism o n o rteam ericano después de la crisis de 1929, es­ cribirá: «la hegem onía nace de la fábrica». Si los a i e se convierten en el eslabón principal de la re p ro ­ ducción ideológica, se co rre el riesgo de o cu ltar la función ideológica intrínseca de las relaciones de producción, com o los m odos de re stru ctu rac ió n capitalista, p o r ejem plo, de las fuer­ zas productivas. P or tan to , es este rechazo de la dicotom ía en tre cam po de la rep ro d u cció n de clase y cam po de la constitución de clase el que o rien ta la am pliación gram sciana del concepto de E s­ “ Lo que Balibar llama «equívoco persistente del concepto de repro­ ducción» (o p . c it., p. 235), es decir, la confusión posible entre reproducción de las relaciones de producción y permanencia de las mismas, ¿no se encuentra también en la teorización de la superestructura como reproduc­ ción de las relaciones de producción? Pensar lo e se n c ia l de la superes­ tructura en esos términos, ¿no es admitir desde el comienzo una relación de a d e c u a c ió n más o menos implícita, que hace difícil toda aproximación a la dialéctica infraestructura/superestructura como p r o c e s o ? Más aún desde que sabemos que el Estado tiene, en la actualidad, una función económica en la acumulación de capital, y que esta función no puede dejar de repercutir sobre el funcionamiento de los aparatos ideológicos. Pregunta: ¿no es necesario reevaluar entonces el c o n c e p to de tendencia en el campo superestructural? Sobre todo a partir del mom ento en que se admite que el Estado juega un papel en la constitución de clase, en su forma de unidad (como lo admite ahora Balibar en «Píus-value et classes sociales», o p . cit., pp. 173 y siguientes), punto sobre el que evidentemente estam os de acuerdo. 67 Según la expresión de N. Poulantzas en P o d e r p o lít ic o y c la s e s s o c ia ­ le s en e l E s t a d o c a p ita lista .

90

E l E stado com o problem a teórico

tado. La articulación del ap a rato de hegem onía en sus m om en­ tos constitutivos (económico, político y cultural) trasciende el sim ple m odelo de reproducción p ara som eter la am pliación del concepto de E stad o a la doble relación E stad o /clase y E stad o / sociedad. M arcando de esa form a u n nexo dialéctico e n tre am ­ pliación del E stado y problem ática m arxista de la extinción del Estado. E sto significa que la am pliación del concepto de E stado es bifuncional: un trab a jo teórico necesario p a ra p en sa r la política del socialism o, el E stado de transición, y p a ra d eterm in a r las m utaciones decisivas producidas con el E stado fascista, la pers­ pectiva de u n a vía nueva hacia el socialism o en los países capi­ talistas avanzados. De A lthusser a G ram sci, y recíprocam ente, es posible, en la actualidad, establecer u n a relación positiva que rechace toda posición d efen siv a 68 y enuncie claram ente sus objetivos: 68 Llamo posición «defensiva» a toda posición que busca d e fe n d e r a Gramsci, su «historicismo», su «humanismo», su «filosofía», ocultando los problemas reales y las aportaciones de Althusser a la renovación y el desarrollo del pensamiento marxista en Francia. Esta posición se expresa siempre mediante una singular insistencia sobre el papel fu n d a d o r y metodológico de la «filosofía de la praxis». Como si la «filosofía» de Gramsci no debiera ser leída e interpretada, como la de todo re v o lu c io ­ n a rio , a partir de su política. Más que obstinarse en hacer de Gramsci una máquina de guerra contra X, Y o Z, un sustituto, sería conveniente preguntarse si esta crítica drástica de Althusser, a veces injusta, no ha liberado algunos aspectos in e x p lo r a d o s e in e x p lo ta d o s del pensamiento gramsciano. Una lectura que encierre a Gramsci en su letra, que se, quiera fiel hasta la miopía, a costa de dejar de lado aquello que no está ya en la filosofía, se expone a los golpes de la crítica gramsciana de la ortodoxia (o de la no ortodoxia). La medida de una filosofía, para Gramsci, coincide con su capacidad revolucionaria. He ahí lo importante. En el sentido estricto del término n o h a y «filo s o fía » d e G ra m sc i, si por' filosofía entendemos aquello que ha existido hasta la tesis 11 sobre Feuerbach, tesis que obsesionó a Gramsci en la cárcel. Además, ¿el «historicismo» no designa a n te to d o una «revolución en la filosofía» (en la manera de concebirla), que Gramsci piensa a partir del materialismo histórico como ciencia de la política? Esta ciencia «total» encuentra sus puntos más im portantes y de mayor peso en la ampliación del concepto de Estado, la teorización de los aparatos de hegemonía, la crítica renovada del econom icism o (en 1930) y la exploración de una práctica de la política propia de la «revolución en Occidente». Desde esta óptica, toda interpretación de la «filosofía» de Gramsci debe some­ terse a una cuestión preliminar y decisiva: ¿cuál es la fo r m a d e la te o ría en Gramsci? ¿Cómo se inscribe la política en ella? No hacer estas preguntas, eludir estos puntos estratégicos, es faltar a lo esencial de Gramsci: una práctica de la política productiva en la teoría y recíprocamente. Es contentarse con un discurso genérico sobre el humanismo, como si el humanismo revolucionario de Gramsci (un humanismo de clase) no fuera ante todo el efecto de una política que

Estado, clase, aparatos de hegemonía

91

1. Las tesis de A lthusser sobre los a i e , la crítica del econo­ m icism o, la teoría de la filosofía com o instancia superestructural, au torizan una determ inada lectura teórico-política de G ram s­ ci que saque a la luz ciertos aspectos subestim ados o sim ple­ m ente negados de su obra. R epito: estas tesis y no otras. 2. Por el co n trario, u n a vuelta al nervio m aterialista au tén ­ ticam ente leninista de G ram sci conducirá, en form a indirecta, a los análisis de A lthusser. Algunos de ellos deben ser recha­ zados (por ejem plo su in terp retació n del historicism o gram s­ ciano), otro s deben ser retom ados o enriquecidos (E stado, ideo­ logías, filosofía).

debe encontrar en la hegemonía realizada y en la «política del socialismo» sus criterios distintivos. A toda tentativa de recuperación filosofante de Gramsci, oponemos esta simple proposición gramsciana: «Un hombre político escribe un libro de filosofía; puede ocurrir que su "verdadera” filosofía deba buscarse, en cambio, en sus escritos de política»...

3.

LA PROBLEMATICA GRAMSCIANA DE LA AMPLIACION DEL ESTADO

D elim itación de un cam po: 1. «E stado = sociedad política + sociedad civil, es decir, hegem onía acorazada de coerción.» 2. «La cuestión ético-civil m ás im p o rtan te ligada a la cues­ tión sexual es la de la form ación de una nueva personalidad fem enina: m ientras la m u je r no haya alcanzado no sólo una real independencia fren te al hom bre, sino tam bién u n a nueva fo rm a de concebirse a sí m ism a y de concebir su papel en las relaciones sexuales, la cuestión sexual seguirá estando llena d e , rasgos m orbosos» (Gram sci).

I.

LA U T O PIA LIBERAL

En las reflexiones de la cárcel, la problem ática de la am plia­ ción del E stad o se in serta en un dispositivo polém ico y teórico preciso. Los enunciados principales del cuaderno 6 (1930-1932) ligan el tra b a jo sobre el E stado con las reflexiones sobre Maquiavelo y con la crítica de dos representaciones ideológicas del E stado: la liberal y la «fascista de izquierda» (Volpicelli y S pirito) *. La crítica de la ideología liberal del E stad o com o «garante del orden», o com o «aparato parlam entario» identificado con el gobierno, es aquí fundam ental. En el fragm ento 88 del cua­ derno 6, G ram sci pone en discusión toda definición jurídicocoercitiva del E stado. E stado policía, E stado gendarm e, E stado g uardián noctu rno , E stado carabinero, son todas fórm ulas equi1 Una precisión histórica: esta corriente del «corporativismo total» se desarrolló durante los años 30 como réplica fascista a la crisis de 1929. Apoyándose en la ideología de una industrialización a ultranza, de una racionalización económica, de una gestión corporativista del aparato pro­ ductivo, esta corriente del llamado «fascismo de izquierda» (que fue rápidamente derrotada) acreditaba la idea de una forma italiana de ame­ ricanización. Más adelante volveremos sobre el tema.

La p ro b le m á tic a gramsciana

93

valentes p ara designar «un E stado cuyas funciones están lim i­ tadas a la tu tela del orden público y al respeto de las leyes» 2. No es m ás que la representación ideológica de un E stado «que no h a sobrepasado las fases corporativas (económ icas) extre­ mas», que no está desarrollado. Pero, sobre todo, esta ideología liberal oculta el poder de E stado com o poder de clase: Naturalmente, los liberales «Estado-veilleur de nuit» y dejada a la sociedad civil y con el Estado como guardián de é s t e 3.

(«economistas») están de acuerdo con el querrían que la iniciativa histórica fuese a las diferentes fuerzas que allí pululan, de la «limpieza en el juego» y de las reglas

Un bello m ito. A esta identificación explícita del E stado y del gobierno, G ram sci opone una concepción ampliada del E s­ tado: Estam os siempre en el terreno de la identificación de Estado y gobierno, identificación que es justam ente una representación de la forma corporativo-económica, es decir, de la co nfusión entre sociedad civil y sociedad política, porque es necesario señalar que la noción general de Estado comporta elem entos que hay que relacionar con la noción de sociedad civil (en el sentido en que podríamos decir que E stad o = sociedad políti­ ca + sociedad civil, es decir, hegem onía acorazada de coerción) 4.

La am pliación del E stado p asa entonces p o r u n a incorpora­ ción de la hegem onía y de su ap a rato al E stado; o sea, en térm inos althusserianos, funcionam iento m ediante la coerción y funcionam iento m ediante la ideología. Si se in ten ta p recisar la naturaleza de esta «iniciativa his­ tó rica privada» en relación con el concepto de sociedad civil, uno se en cu en tra inm ediatam ente ante una am bigüedad que h a sorp ren d id o a m uchos in térp re tes gram scianos de la socie­ dad c iv il5. E n efecto, en el cuaderno 6 (137), G ram sci esta­ 2 Q 26, 6. 3 Ibid. ' Q 6, 88, subrayado nuestro. 5 Véase la discusión entre Norberto Bobbio y Jacques Texier durante el- congreso gramsciano de Cagliari en 1967: Bobbio, «Grasmci e la concezione della societá civile», en G ram sci e la cultura contem poránea, t. I, Roma, Riuniti, 1969 [«Gramsci y la concepción de la sociedad civil», en G ram sci y las ciencias sociales, Córdoba (Argentina), Cuadernos de Pa­ sado y Presente, 1974.]; J. Texier, «Gramsci théoricien des superestructures sur la société civile», La Pensée, 139, 1968, donde el autor retoma algunas de las tesis del congreso. Se podrá comprobar que nuestra interpretación se distingue sustancial­ mente de estas dos tesis. Según nuestra opinión, es perfectamente justo defender, como lo hace Texier, el m aterialism o de Gramsci, la radicación de la sociedad civil en las relaciones de producción. Pero esta «radi­ cación» im plica el trabajo de Gramsci sobre el Estado, las relaciones

94

El E sta d o com o p ro b le m a teórico

blece u n a equivalencia en tre «aparato de hegem onía privada» y «sociedad civil», teniendo adem ás el ap a rato de hegem onía una doble dim ensión: económ ica y político-cultural. P articu ­ larm en te clara, en relación a esto, es la crítica a Daniel Halévy, quien, identificando de form a u n ilateral E stado («concepto de E stado unilateral») y ap a rato parlam entario, preten d ía descu­ b rir «que los hechos m ás im portantes de la histo ria francesa desde 1870 no se debieron a la iniciativa de un organism o polí­ tico surgido del sufragio universal, sino a la de organismos privados (sociedades capitalistas, estado m ayor) o a la de gran­ des funcionarios desconocidos en el país, etc.» O bservación de Gram sci: «Pero qué significa esto sino que p o r E stado debem os enten der no sólo el aparato gubernam ental, sino tam bién el apa­ rato ”privado” de hegem onía o sociedad civil» (Q 6, 137, su b ra­ yado nuestro). M ediante esta enum eración de los «organism os privados», el concepto de sociedad civil se encuentra d en tro de una doble red que define su funcionam iento y que excede el m odelo hegeliano o del joven Marx de «sociedad civil» 6. P or una parte, este concepto nos rem ite a las «sociedades capitalistas», o sea, a las condiciones de la vida m aterial, al sistem a privado de produc­ ción. Por o tro lado, im plica los ap arato s ideológico-culturales de la hegem onía, el aspecto educador del E stado. La naturaleza de esta am pliación, que no será entendida nunca en térm inos «m ilitares» (tesis estalinista sobre el reforzam iento del E stado), p reservará, en el m arco de u n a aproxim ación al E stado socia­ lista, la dialéctica in trínseca en el leninism o, en tre am pliación y extinción del Estado. Se trata , brevem ente, de un concepto sobredeterm inado, que in ten ta asu m ir un doble cam po histórico: el de las form as del E stado capitalista y el de los problem as de la política del socialism o1. E n los dos casos: El hecho de la hegemonía presupone indudablemente que se tengan en cuenta los intereses y tendencias de los grupos sobre los cuales se ejerce la hegemonía, que se forme un cierto equilibrio de com prom iso, entre el Estado y los aparatos de hegemonía, la condición de la filosofía como superestructura: todos elem entos nuevos que suponen al menos un desarrollo creador del leninismo, que debe ser confrontado «con los d ife­ rentes objetos de la investigación» (como afirma Valentino Gerratana en el debate de Cagliari). Es decir, nos encontramos ante un problema de estrategia revolucionaria. 6 Véase más adelante nuestra parte quinta. 7 Nos parece erróneo el hecho de vaciar la problemática de la am­ pliación del Estado de sus efectos sobre el análisis del Estado de tran­ sición (socialista) y de la cuestión «tabú» de la extinción del Estado. Sobre este problema nos extendem os más adelante.

La problem ática gramsciana

9S

es decir, que el grupo dirigente haga sacrificios de orden ecónomicocorporativo, pero es evidente que estos sacrificios y estos comprom isos no pueden referirse a lo esencial, pues si la hegemonía es ético -p o lítica , n o p u e d e d e ja r d e s e r ta m b ié n e c o n ó m ica , no puede no tener su fu n d a ­ m en to en la función decisiva que el grupo dirigente ejerce en el núcleo decisivo de la actividad econ óm ica8.

La sociedad civil no existe sin la determ inación de su fu n d a ­ m ento m ism o en las relaciones de producción. Desde este punto de vista, el concepto central de los Q uaderni no es el de «blo­ que histórico», sino el de relación de fuerzas com o condición inicial p a ra la form ación de un bloque histórico, com o lo ha dem ostrado N. B adaloni en un sugestivo artículo: «Direzione consapevole e sp o n tan eitá» 9. C ontra toda una línea in te rp re ta ­ tiva, que identifica totalidad social y unificación de la infraes­ tru c tu ra y de las su p erestru ctu ra s en un bloque histórico, Ba­ daloni recalca que la form ación (o no) de un bloque histórico nos rem ite a las condiciones objetivas que lo hacen posible. Si no se diferencia, en Gram sci, «el concepto de bloque histórico del de to talid ad social, en el cual ”se m iden las relaciones de fu erza”, se co rre el riesgo de ac h atar de m odo refo rm ista su pensam iento, es decir, de caer en un cierto "ideologism o” en el que todo depende de la iniciativa política m om entánea y no de las condiciones m ás generales de crisis social» 10. Dicho de o tro m odo, la superación de la dicotom ía infraes­ tru c tu ra /s u p e re s tru c tu ra no se agota y no se articu la única­ m ente en el concepto de bloque histórico, com o suponía E. Se8 Q 13 , 18, subrayado nuestro. La crítica a todo «corporativismo obre­ rista», como obstáculo a la hegemonía, aparece ya desde 1924-1925, y está en el centro de L a q u is tio n e m e r id io n a le y de la correspondencia con Togliatti de 1926. Los dos textos están incluidos c o m o apéndices del libro de M. A. Macciocchi, G ra m s c i y la re v o lu c ió n d e O c c id en te, México, Si­ glo XXI, 1975. 9 En Id e o lo g ía e a z io n e p o lític a , Roma, Riuniti, 1972, pp. 73-100. 10 N. Badaloni subraya que el concepto de bloque histórico no aparece jamás bajo esta forma en Sorel. En efecto, Sorel rompe la unidad dialéctica de lo económico y lo político en provecho de una sim b io s is , de una interpenetración entre lo económico y lo ju r íd ic o . Ello le permite reinscribir en «su» marxismo el concepto hegeliano de sociedad civil como sociedad de necesidades fundada en la competencia. Esta revalorización de la sociedad civil como factor p r o fu n d o de integración (la política queda siempre en la superficie) está acompañada por un «contramodelo de iz­ quierda»: las clases sólo existen cuando se s e p a ra n del conjunto de la sociedad, según un proceso que es sobre todo «ideológico-mítico» (la huelga general, la moral de los productores). Remito, en este sentido, al artículo de Badaloni, «Gramsci et le probléme de la révolution», D ia le c tiq u e s , 4-5, 1974.

96

E l E stado com o problem a teórico

reni y com o H. Portelli ha sostenido igualm ente n. El concepto de bloque histórico depende de la teoría de las relaciones de fuerza, y no a la inversa. E sta inversión de las prioridades expli­ cativas es decisiva en el análisis del E stado, en la m edida en que la p rio rid ad concedida al «bloque histórico» com o unidad social tiende a o cultar el lugar del E stado en el funcionam iento de un bloque histórico «en el poder». Y m ás aún, el e rro r denun­ ciado p o r B adaloni tiene m ayor peso cuando se llega a pensar la totalidad social a p a rtir de una sim ple relación expresiva en tre sociedad civil y E stado. P ara evitar esta hegelianización de Gram sci, com batida con ju sticia p o r A lthusser, p a ra salir de un poscrocianism o latente, es conveniente prolongar estas indicaciones de B adaloni desde el pu n to de vista de la teoriza­ ción de los conceptos de sociedad civil y sociedad política. Gram sci establece una relación estrecha en tre una in terp re­ tación no econom icista del fam oso prefacio de 1859 y el con­ cepto, de origen leninista, de relación de fuerzas, analizado en sentido económ ico, político y político-m ilitar. Digamos, enton­ ces, que la p ro blem ática de la am pliación del E stado se inser­ ta rá en la de las relaciones de fuerza, y la sociedad civil será atravesada, de lo económ ico a lo ideológico, por la lucha de clases. En este sentido, «el conjunto de las relaciones sociales es en todo m om ento co n trad icto rio y está en continuo desarro­ llo» n. La sim ultaneidad cronológica y teórica de la aparición de los conceptos de relación de fuerzas y de ruptura de un equilibrio de fuerzas (crisis orgánica o crisis de hegemonía, crisis del E stado en su conjunto), m uestra, según creem os, esta bipolaridad dialéctica de los conceptos gram scianos de la que hablábam os antes. T anto es así que una in terp retació n no eco­ nom icista de una crisis es im pensable sin el análisis de las relaciones de fuerzas en juego: el concepto de crisis recu b rirá el análisis de la « estru ctu ra de clase» de la sociedad, entendida com o articulación concreta de las situaciones de clase y de las posiciones de clase en una coyuntura determ inada 13. P or otra parte, el concepto de crisis, elaborado p o r G ram sci a p artir de la crisis de la inm ediata posguerra (1920), p e rm itirá espe­ cificar el de relación de fuerzas. Una crisis económ ica puede u Para la discusión de estas interpretaciones del concepto de bloque histórico, véase nuestra parte tercera. 12 PP, p. 261. 13 M. Harnecker, Los conceptos elem entales del m aterialism o histórico, México, Siglo XXI, 1969.

La p r oblem ática gramsciana

97

convertirse en crisis h istó rica y orgánica sólo si com prende al E stado y a los ap arato s de hegem onía, es decir «al E stado en su conjunto».

II.

RELA CION DE FUERZAS Y APARATOS DE HEGEM ONIA

El concepto gram sciano de relación de fuerzas, expuesto p o r p rim era vez en el fragm ento 38 del cuaderno 4, fragm ento que d ata del otoño de 1930, se in serta en u n contexto teórico y crí­ tico determ inado, es decir, en el de las relaciones e n tre infraes­ tru c tu ra y su p erestru ctu ra: «Este problem a me parece el p ro ­ b lem a crucial del m aterialism o histórico» (Q 4, 38). Un problem a que im plica varios otros, pues este m ism o fragm ento tra ta igualm ente de la crítica del econom icism o, del concepto de cri­ sis y del papel decisivo del concepto leninista de hegem onía. G ram sci insiste sobre el ca rác te r gnoseológico de la tesis de Marx, según la cual los hom bres tom an consciencia de los con­ flictos sociales en el terren o de la ideología y com baten a fondo en este terreno. Incluso desarrolla este enunciado de M arx a la luz del concepto de hegemonía. Porque el concepto de hegem o­ nía es, sin duda, «la m ayor aportación de Ilich [Lenin] a la filosofía m arxista, al m aterialism o histórico, aportación original y creadora. Desde este p u n to de vista, Ilich h ab ría hecho p ro ­ g resar al m arxism o no sólo en la teoría política y la econom ía, sino tam bién en la filosofía (es decir, que haciendo p rogresar la d o ctrin a política, h ab ría hecho p ro g resar tam bién la filoso­ fía») (Q 4, 38, subrayado nuestro). E n este fragm ento, que es casi contem poráneo de las discu­ siones de la cárcel, y que de todas m aneras es p o sterio r a la visita del h erm ano de G ram sci a T u r i14, asistim os a un entrecruzam iento de la investigación científica (ciencia de la política) y de la reflexión filosófica (gnoseológica) que p ro g ram a el fu­ tu ro trab a jo de la prisión, y el de 1931 sobre B ujarin. Pero, sobre todo, la investigación sobre las «relaciones de fuerzas» y el lu g ar del E stad o es inseparable, en los años treinta, de u na crítica co n tinuada y renovada del econom icism o, en la teoría, p ero tam bién, sobre todo, en la práctica política. C riticar 14 Esta visita de Gennaro, que había sido enviado por Togliatti para conocer la opinión de Gramsci sobre la «expulsión de los tres» (Leonetti, Tresso y Ravazzoli), tuvo lugar en junio de 1930. Fue una visita política, pues Gramsci fue puesto a l tanto de la línea del p c i y del desarrollo de la política de la Internacional.

98

E l E stado com o problem a teórico

el econom icism o es re to m a r y d esarro llar el leninism o: ése es el descubrim iento fun dam ental de Gramsci en 1930: E s necesario combatir el econom icism o no sólo en la teoría de la histo­ riografía, sino también en la teoría y la práctica política. En este campo la lucha debe ser llevada sobre el terreno del concepto de hegem onía, como ha sido llevada a cabo prácticamente en el desarrollo de la teoría del partido político y en el desarrollo práctico de la vida de determinados partidos políticos (Q 4, 38, subrayado nuestro).

Notem os, de paso, que la versión siguiente refuerza consi­ derablem ente el enunciado de la p rim era versión de 1930; G ram s­ ci escribe ahora: Es necesario combatir el econom icism o no sólo en la teoría de la histo­ riografía, sino también y especialm ente en la teoría y la práctica política. En este campo la lucha puede y debe ser conducida desarrollando el concepto de hegemonía, como ha sido llevada a cabo en el desarrollo de la teoría del partido político y en el desarrollo práctico de la vida de determinados partidos políticos 15.

Si se com paran las dos versiones, se ve claram ente hacia dónde ap u n ta el tra b a jo de G ram sci: la crítica del econom icis­ m o atañe principalm ente a la teo ría y a la p ráctica política; no se tra ta ya de llevarla a cabo situándose «en el terreno del con­ cepto de hegem onía», sino desarrollando el concepto de hege­ m onía, es decir, d esarrollando el leninism o I6. Volviendo p o r un m om ento a la p rim era versión de este texto central, vem os que G ram sci distingue tres m om entos en u n a relación de fuerzas: el m om ento económ ico, ligado a la in fra estru ctu ra ; el m om ento político, que perm ite «la evalua­ ción del grado de autoconsciencia, de hom ogeneidad, alcanzado p o r los diferentes grupos sociales», y el político-m ilitar o m o­ m ento estratégico. E sta distinción tiende a p re serv ar el análisis m arx ista de la dialéctica h istó rica de dos desviaciones m uy a m enudo sim étricas: la desviación idealista, que sobrevalora el m om ento ideológico en la constitución de clase, y la desviación econom icista, m aterialista-m ecánica, que sobreestim a la acción específica del cam po su p erestru ctu ral. Contra la desviación idealista. C ontra to d a u n a definición de las clases en su independencia y su separación en y por la ideología (tipo Sorel o, desde o tro pu n to de vista, Lukács), 15 M, pp. 55-56, subrayado nuestro. 16 Sobre este desarrollo y sus profundas razones, véase nuestra parte tercera.

La p ro b le m á tic a gramsciana

99

G ram sci m u estra que es «sobre la base del grado de desarrollo de las fuerzas m ateriales de producción com o se realizan los reagrupam ientos sociales, cada uno de los cuales rep resen ta una función y tiene u n a posición determ inada en la producción m ism a» 17. Y p recisa que «una relación de fuerzas sociales es­ trech am en te ligadas a la estructura, objetiva, independiente de la voluntad de los h om bres..., puede ser m edida con el sistem a de las ciencias exactas o físicas» 18. La utilización, casi literal, de los térm inos del fam oso prefacio de Marx, caracteriza aquí al m aterialism o de Gramsci. Las clases no crean las estru c tu ras, las «condiciones m ateriales son el soporte de relaciones socia­ les determ inadas», com o dice Marx en El capital. La lectu ra de los p árrafo s inéditos de la p rim era versión de los Q uaderni no hace m ás que reforzar este m aterialism o. Q 4, 12. In fra e stru c tu ra y su p erestru ctu ra : Una clase se forma sobre la base de su función en el mundo productivo: el desarrollo y la lucha por el poder y por la conservación del poder crean las superestructuras que determinan la formación de una «especial estructura material» [de la superestructura] para su difusión, etc.

Q 4, 15. C rítica de las tesis crocianas concernientes al carácter ilusorio y ap aren te de las ideologías en Marx: No son las ideologías las que crean la realidad social, sino la realidad social, en su estructura productiva, la que crea las ideologías.

Q 8, 182: La estructura y la superestructura forman un «bloque histórico»; es de­ cir, el conjunto complejo y conflictivo [variante entre líneas: contradic­ torio] de las superestructuras es el reflejo del conjunto de las relaciones sociales de producción.

En todos estos textos, en los cuales G ram sci no sustituye todavía (en p a rte p o r razones de censura) el térm ino grupo p o r el de clase, el de «funciones en la producción» p o r el m ás preciso de «relaciones de producción», en donde incluso em ­ plea el concepto de reflejo, su posición m aterialista es inequí­ voca y está fu era de discusión. Y es así a m enos de que se q u iera d ar una in terp retació n idealista a los Quaderni. 17 M, p. 68 (primera versión: Q 4, 38), subrayado nuestro. 18 Ibid. La primera versión habla de «relación objetiva», de «dato» de las ciencias naturales. El estudio de esta base es una condición necesaria para toda evaluación política de una situación.

100

E l E stado com o problem a teórico

P aradójicam ente, la distinción en tre situación objetiva de clase (en térm inos gram scianos: posición y función en la p ro ­ ducción) y consciencia/organización de clase, es esencial para com prend er la tensión m etodológica que anim a a la teoría gram sciana de los intelectuales, en la distinción en tre intelec­ tuales tradicionales e intelectuales m odernos. Porque el paso de uno a o tro (tradicional -> m oderno) depende, en realidad, de una teo ría de la transición de un m odo de producción a otro (feudal -> cap italista). Las exigencias históricas (sociales y téc­ nicas) creadas p o r el ap a rato productivo son el terren o en el cual el ap arato de hegem onía hunde sus raíces: Cada grupo social, naciendo sobre el terreno originario de una fu n c ió n e s e n c ia l en e l m u n d o d e la p r o d u c c ió n e c o n ó m ica , crea junto a sí, o rg á ­ n ic a m en te , una o más capas de intelectuales que le dan homogeneidad y consciencia de su propia función w.

La expansión de u n a clase no se reduce, p o r tanto, única­ m ente a la esfera su p erestru ctu ra l de la hegem onía social, cuyos agentes son los intelectuales, en la m edida en que estos inte­ lectuales m odernos, llam ados tam bién urbanos, aparecen con la industrialización. E sta situación a p a rtir de la producción es tan d eterm in an te que, de L ’Ordine N uovo a los Quaderni, G ram s­ ci insiste siem pre sobre u n hecho: los técnicos de las fábricas no ejercen ninguna función política sobre las m asas, y pueden un irse a la clase o b rera en su lucha. En el m arco de la estrategia de los consejos, G ram sci es­ cribirá: También ha cambiado la figura del técnico; sus relaciones con el indus­ trial se han transformado completamente: ya no es una persona de confianza, un agente de los intereses capitalistas; puesto que el obrero puede prescindir del técnico para una infinidad de actos del trabajo, el técnico como a g e n te d is c ip lin a r io se hace molesto: el técnico se reduce, también él, a la condición de productor, relacionado con el capitalista por los nudos y crudos lazos de explotado o explotador20.

La estratificación de los intelectuales (en el sentido gramsciano) inscribe la lucha política en la fábrica, p orque la adhe­ sión de los intelectuales urbanos se opera p racias a la m ediación política de los «intelectuales orgánicos» del p roletariado. De esta breve precisión re su lta que el ap a rato de hegem onía no p erten ece solam ente al cam po de la reproducción ideológica, p o rq u e la aparición de nuevas capas de intelectuales, orgánicaI, j l 13, subrayado nuestro. L ’O rd in e N u o v o , 14 de febrero de 1920.

La p r oblem ática gramsciana

101

m ente ligados a una clase, rem ite a la em ergencia de una nueva función en la producción, y que la fábrica funciona como aparato económ ico y com o relación social. Pero hay m ás. Desde el cuaderno 1, la reflexión histórica de G ram sci sobre el papel de los intelectuales en Italia se confronta con o tra problem á­ tica: la del desarrollo capitalista que h allará en el «modelo norteam ericano», es decir, en el análisis del «fordism o» y del «taylorism o», su pu n to estratégico.

E l m odelo norteam ericano de hegemonía en los orígenes del concepto de cultura Las num erosas notas sobre el fordism o, com o organización racionalizada del sistem a productivo de la sociedad, tienden a desplazar al análisis su p erestru ctu ra l de la hegem onía hacia su origen in fra estru ctu ra l: la fábrica. P orque «la hegem onía nace de la fábrica» 21. Asimismo, estas notas aclaran p articu larm en te la constitución del ap a rato privado de hegem onía, en su doble funcionam iento: el ideológico y el económico. El grupo de L ’Ordine N u o vo ... sostenía una forma propia de «america­ nismo» 22.

E sta observación incidental (pero insistente) de los Quaderni nos conduce al verdadero origen del interés de G ram sci p o r el fordism o: la experiencia de L ’Ordine N uovo y la instauración de los cosejos de fábrica, unificando a la clase o b rera y p a r­ tiendo de las estru c tu ras m ism as de la produción p ara contro­ la rla 23. A p ro p ó sito de esto, es significativa la publicación, en L ’Ordine N uovo del 25 de octubre y del 22 de noviem bre de 1919, de u n a serie de artículos de C. P etri que in ten tan cir­ cu n scrib ir los «aspectos progresistas» del sistem a de Taylor, introducidos hacía poco en las fábricas Fiat. «Progresista» desde la óptica de una dirección nueva de la sociedad, aquella en la cual la clase o b re ra se convierte en pro tag o n ista del desarrollo de las fuerzas productivas, de su control en y por nuevas form as de dem ocracia im plantadas en la fábrica. No hay p o r qué sorprenderse. Publicado en 1912, el libro de F. W. Taylor, Principies of scientific m anagem ent, suscitó 21 Fórmula usada en Q 1, 61. 22 M, p. 410. 23 PP, p. 112. Gramsci analiza al consejo de fábrica com o «trabajador colectivo» que establece un nexo entre las exigencias técnicas y las cla­ ses todavía subalternas.

102

El E sta d o com o p ro b lem a teórico

inm ediatam ente una réplica m arxista. En m arzo de 1914, Lenin denuncia dialécticam ente este «sistema». La fam osa «racionali­ zación» del trab a jo no h a rá m ás que «acrecentar la opresión del obrero» y au m en tar los beneficios del patrón. Un sistem a; tal, que se dirige a reducir el costo de producción y a a u m e n ta r­ la productividad del trab ajo , no puede m ás que agravar la< explotación y la opresión de los obreros. Sin em bargo, contra-i riam ente a todo m iserabilism o antiproductivista, Lenin precisa: El sistem a de Taylor —sin que sus autores tengan noción de ello y contr su voluntad— prepara el mom ento en que el proletariado tomará en su manos toda la producción so c ia l24.

Dicho de o tra form a, si bien es el sistem a de «la esclavituc del h om bre p o r la m áquina», constituye igualm ente un «pro greso» en relación a los m étodos an terio res de organización de trab ajo , es «más científico». Este in terés p or el taylorism o, com partido por el m ovim iento obrero de la época, tom a un «nuevo curso» a p a rtir de la cri sis de 1929 y de los planes quinquenales soviéticos. Es decir, que si en los Q uaderni G ram sci opone siem pre al corporativism o y al «taylorism o capitalista» la experiencia decisiva de L ’Ordine N uovo, com o «gestión alternativa» de las fuerzas pro­ ductivas, ah ora su reflexión sobre el fordism o se h a am pliado considerablem ente y asum e un peso político y teórico nuevo. ¿No constituye acaso el fordism o, o el m odelo norteam ericano, una resp u esta cap italista a los conflictos históricos surgidos en la posg uerra y a la crisis de 1929? En térm inos gram scianos: ¿puede eso h acer época? Tem a de actualidad política y lugar de profundización teórica de 'a relación in fra e stru c tu ra /su p e re s­ tru ctu ra , el m odelo norteam ericano pondrá nuevam ente en dis­ cusión la hegem onía. Actualidad política. Se trata , ante todo, de un debate político llevado a cabo en la cárcel de Turi. Como cuenta Athos Lisa en sus M e m o rie25, G ram sci q u ería co n testa r a las sorprendentes 24 Lenin, O b ra s c o m p le ta s , vol. 20, Buenos Aires, Cartago, 1960, p. 150. Acerca de esta cuestión del taylorismo es útil consultar el libro de M. L. Salvadori, G ra m s c i e il p r o b le m a sto ric o d e lla d e m o cra z ia , Turín, Einaudi, 1973, pp. 154 ss. En nuestra parte cuarta volveremos sobre las relaciones entre el fordismo y la teoría del Estado. 25 M e m o rie , p. 100. Riboldi estaba escribiendo un libro sobre el for­ dismo. En sus cartas, Gramsci hace referencia repetidas veces a esteproblema. En la carta del 23 de mayo de 1927, confiesa haberse divertido bastante con la lectura de un libro de Ford, H o y y m a ñ a n a , pues «Ford,

La p ro b le m á tic a gramsciana

103

interp retacio n es de Riboldi, quien habiendo leído varios libros de Ford había llegado a la conclusión, al m enos «apresurada», de que el fordism o equivalía al socialism o... Juicio singular, b astan te difundido en la época p o r algunas corrientes planifi­ cadoras burguesas. Tam bién, m ás allá de esta «ocasión», la v erdad era cuestión concernía, en realidad, a la evolución y a la naturaleza del fascism o. Toda u na co rriente de la ideología fascista desarrollará, p rin ­ cipalm ente después de la crisis de 1929, la tesis de un «corporativism o integral». Es decir, la posibilidad de una «racionali­ zación-reorganización» del ap a rato productivo, una form a ita­ liana de am ericanización. Tom ando p arte en el debate, G ram sci polem izará con todos los rep resen tan tes de esta corriente: Fovel, B ottai, S pirito, Volpicelli. E sto explica la om nipresencia, la dispersión y la aparición en form a precoz de esos tem as (desde el cuaderno 1 de 1929), que después serán reagrupados en un «cuaderno especial» de F orm ia (1934, «Am ericanism o e fo rd ism o » )26. P rofundización teórica. Más allá de la polém ica, la reflexión sobre este tipo de desarrollo capitalista, acelerado después de la crisis de 1929, influye directam ente sobre la concepción gram sciana del E stado y sobre la teorización del fascism o como «revolución pasiva»... Pero tam bién tiene una fuerte incidencia sobre la consideración de los problem as del socialism o; es sin­ tom ático, en este sentido, este «paréntesis» ap aren te sobre T ro tsk i en el cuaderno 4 (1930-1932), fragm ento 52: A m ericanism o

y

fordism o

La tendencia de Leone Davidovi estaba ligada a este problema. Su contenido esencial consistía en la «voluntad» de dar la supremacía a la industria y a los métodos industriales, de acelerar por medios coercitivos la disciplina y el orden en la producción, d e a d e c u a r la s c o s tu m b re s a la s n e c e s id a d e s d e l tr a b a jo .

Ello habría desembocado necesariamente en una forma de bonapartismo, y por eso era indispensable oponerse. S u s s o lu c io n e s p rá c tic a s e ra n e rra d a s, p e r o su s p r e o c u p a c io n e s e ra n ju s ta s . En esta disparidad si bien es un gran industrial, me parece bastante cómico como teórico» (.LC, p. 94). También hay una alusión a este problema en la carta del 20 de octubre de 1930: «Ford tiene un cuerpo de inspectores que con­ trolan la vida privada de los empleados.» 26 Se puede constatar que éste es un tema c o n sta n te e importante del pensam iento de Gramsci en la cárcel, por la dispersión de los fragmentos que le están consagrados; por ejemplo, Q 1, 61, 62, 92, 105, 135; Q 3, 11, 68; Q 4, 52; Q 5, 105; Q 6, 10, 49, 82, 135, etc. Este tema reaparece también en los cuadernos de Formia (1934).

104

El E stado com o problem a teórico

entre práctica y teoría estaba el peligro. Así había ocurrido preceden­ tem ente en 1921. El principio de la coerción en el mundo del trabajo era justo (véase el discurso contra Martov, en el volumen sobre el terrorismo), pero la forma que había asumido era errada: el «modelo» militar se había convertido en un prejuicio funesto, ios ejércitos dil trabajo fracasaron.

La versión definitiva de esta n ota (cuaderno 22) acentuará este aspecto: La tendencia de Leone Davidovi estaba estrechamente ligada a este problema, lo q u e no m e p a re c e q u e se h a y a p u e s to a la luz.

¿Cuáles son, p o r tanto, «estas preocupaciones justas» que Gram sci h a rá suyas, pero que o rien ta rá en otro sentido? La he­ gem onía de la clase o b re ra en la construcción del socialism o no puede apoyarse en un «m odelo coercitivo-m ilitar», tipo de organización del trab a jo que, recordém oslo si es necesario, no será el de T rotski, sino el de S talin... Las «preocupaciones justas» parecen girar alrededor de una cuestión decisiva, que concierne a la naturaleza y al lugar de la cultura, de las ideologías prácticas en las relaciones de pro­ ducción. E n efecto, tra s el texto ya citado, G ram sci subraya el interés p a rtic u la r de T rotski p o r las relaciones que unen m étodos de trabajo y m odos de vida: El nuevo m é to d o d e tr a b a jo y el m o d o d e v id a son indisolubles: no se puede tener éxito en un aspecto sin obtener resultados tangibles en el otro. [Subrayado nuestro.]

Como si esto no fuera claro, la versión definitiva se hace m ucho m ás explícita: Los nuevos métodos de trabajo son indisolubles de un d e t e r m in a d o m o d o d e v iv ir , de pensar y de sentir la vida. [Subrayado nuestro.]

M odo de vida se dice en ruso bit. No se tra ta de un térm ino neu tro , pues fue uno de los térm in o s favoritos del P ro le tk u lt27, 11 En la nota 52, Gramsci se refiere explícitamente a los artículos de Trotski sobre el b it y sobre la literatura, subrayando sus vínculos. Re mito al número 59 de A c tio n P o é t iq u e , consagrado al Proletkult, y espe­ cialmente a las observaciones de Léon Robel (pp. 71 ss): «Para los animadores del Proletkult, la revolución, la verdadera revolución, es la que se hace en la cultura. Para ellos, la cultura no es solamente la literatura, el cine, el teatro, etc. La actividad cultural engloba toda la vida práctica, las relaciones humanas, el b it.» Sería muy útil un estudio s is te m á tic o de las relaciones entre la idea gramsciana de cultura y las del Proletkult, y específicam ente la noción de «cultura proletaria» en la

La p ro b lem á tic a gramsciana

105

y las investigaciones de T rotski y los debates consecutivos del «com unism o de guerra» fueron anim ados por su presencia. Como G ram sci estaba en la URSS en la época de la polém ica en que, en Pravda, discutían el P roletkult p o r un lado y T rotski y L unacharski p o r el otro, y en el m om ento en que T rotski publicara Literatura y revolución (1923), podem os sospechar que esta viva polém ica no le fue indiferente. Además, enviará a T rotski u n a ca rta sobre el futurism o italiano, que éste in­ cluirá en L iteratura y revo lu ció n 2S. E ste in terés p o r «el m odo de vida», la cu ltu ra en el sentido antropológico de la p alab ra (conjunto de las form as de vida, acepción de Lunacharski. ¿No publicó L 'O rd in e N u o v o un artículo de este últim o sobre el tema, en el que la actividad cultural aparece como «una autoeducación» del proletariado? Es conveniente, entonces, situar la p rá c tic a p o lít ic a d e la c u ltu ra característica de Gramsci en su contexto europeo y mundial. A ese fin, he aquí tres indicaciones: 1. Es necesario partir del período de la juventud, del interés apa­ sionado de Gramsci por la cultura popular, de su crítica a las universida­ des populares como simple «calco» de las viejas universidades tradicio­ nales. Este período tiende a una n u e v a p rá c t ic a d e la c u ltu ra , que no la separa jamás de la política, sino que la comprende como una d im e n ­ sión de la lucha política. 2. El papel decisivo del período de los consejos, de la experiencia práctica de las ocupaciones de fábricas. Para Gramsci los consejos son lormas de autogobierno c u ltu ra l de las masas, una forma de educación obrera permanente, de a u to co n sc ie n c ia . Esta experiencia le permite recha­ zar todo m e s ia n is m o cultural y realizar la crítica de un cierto tipo de intelectual italiano, que quiere ser «guía» de la vida moral y política sin correr los riesgos que acarrea la práctica. Aquello que Togliatti llamó el «moralismo de maestro de escuela predestinado a la esterilidad». En el consejo de fábrica como «instrumento de educación recíproca» nace un n u e v o tip o d e in te le c tu a l ligado a la vida práctica. 3. Este interés por «la c r e a tiv id a d de la clase obrera» se asocia a la crítica gramsciana al sistem a escolar, un sistem a de privilegios que mulila a los hombres o pura y sim plem ente los excluye del saber. Este es un tema constante de ese período (véase S G , pp. 57, 61, 133, 212, 238, y O N , p. 255). Estas indicaciones, sobre las que volveremos, convergen sobre la idea fundamental de Gramsci, una idea q u e é l n o a b a n d o n a rá ja m á s y que ntañe a la o r ig in a lid a d d e su m a rx is m o : el rechazo de toda separación de la cultura y la política, la idea de que «el socialism o es una visión integral de la vida». Lo es o, en todo caso, debería serlo... Sobre estos temas remito a los siguientes trabajos: el libro citado de L. Paggi, en especial los capítulos 3, 4 y 9; la intervención de M. A. Manatorda en el coloquio de Cagliari, «La formazione del pensiero pedagógico di Gramsci, 1915-1926», en G r a m s c i e la c u ltu ra c o n te m p o rá n e a , t. II; y finalmente el libro de Angelo Broccoli, lleno de sugestiones teóricas acerca ile las relaciones escuela/cultura/hegem onía, A n to n io G r a m s c i e Veducazion e c o m e e g em o n ia , Florencia, La Nuova Italia, 1972. 2! Véase L. Trotski, L it e r a tu r a y re v o lu c ió n , París, Ruedo Ibérico, 1969, tomo I, pp. 106-108.

106

E l E stado com o problem a teórico

de sentir, de actuar), hunde sus raíces en la p rá ctica «cultural» del joven G ram sci, en su crítica del capitalism o com o civiltá (que se trad u ce generalm ente p o r «civilización», perdiendo de esa form a el aspecto costum bres-m odo de vida). E n los artículo s de juventud, la noción de civiltá, a m enudo ligada a la de cultura, am plía considerablem ente el sentido de esta últim a, p orque G ram sci identifica frecuentem ente civiltá con civiltá capitalista, p a ra oponerla po sterio rm en te a civiltá c o m u n ista 29. R echazando toda definición de la c u ltu ra como saber enciclopédico o especializado, G ram sci considera a la cul­ tu ra (cultura ) com o crítica de la civilización {civiltá): Es mediante la crítica de la civilización [civiltá ] capitalista como se ha formado o se está formando la consciencia unitaria del proletariado, y crítica significa «cultura» [cu ltu ra ].

Como re d acto r cultural de II Grido del Popolo (agosto de 1917-septiembre de 1918), G ram sci conducirá toda u n a b atalla ideológica y cu ltu ral que h a rá de la c u ltu ra «un in stru m en to y una form a necesaria de la em ancipación política de u n a cla­ se» 30. De ahí su originalidad en relación a las diferentes posi­ ciones d en tro del p artid o socialista de la época. G ram sci recha­ zará tan to el «reform ism o cultural», que subordina finalm ente a la clase o b re ra a una aristo cracia cultural, como el anticulturalism o de Bordiga. No puede hab er clase o b rera autónom a, organizada, sin una lucha p o r una visión del m undo autónom a en todos los aspectos de la existencia. Toda revolución es «un gran hecho cultural» y no sólo económ ico y político, porque la cu ltu ra no se reduce a las obras, sino que p a rte de una crítica 29 Si se toman los artículos de L ’O rd in e N u o v o , se puede constatar una singular repetición del término c iv iltá . Algunos ejemplos: p. 6, « civiltá c a p it a lis t a »; p. 7, la Internacional busca sustituir la « c iv iltá b o rg h e se » por la « c iv iltá s o c ia lis t a »; p. 25, la cultura «es una crítica de la c iv ilt á »; p. 145, la organización de la cultura como «forma de lucha por una civ iltá nueva»; p. ISO, «la civ iltá de los bolcheviques»; p. 256, «c iv iltá como cul­ tura proletaria», etc. 30 De ahí la importancia que tendrá para el trabajo en la cárcel la tarea de los años de juventud; pienso que se trata de una adquisición d e fin itiv a . Los Q u a d e rn i d e l c a rc e re buscarán afanosamente este nexo entre política y cultura (establecido ya desde 1916) en la filosofía como b a se de una «revolución cultural». L a c u ltu ra , si b ie n tien e u n a tarea e s p e c ífic a , n o e sta rá ja m á s s e p a r a d a d e la p o lític a . Ello permite evitar­ la alternativa econom icism o/culturalism o, que fue característica del mo­ vimiento obrero de los años 20 (digamos, en especial, Bordiga/Tasca). Véanse las reflexiones críticas sobre esta falsa alternativa en P P , pp. 95 y 106. Gramsci critica la «falta de actividad cultural» de la izquierda de la época y subraya que econom icism o y culturalismo son «dos aspec­ tos de la misma inmadurez y del m ism o primitivismo».

La p ro b le m á tic a gramsciana

107

de la civiltá, y porque, a la inversa, el socialism o es u n a visión global del m u n d o 31. B astan te antes del período de los Quaderni, la lucha por la cu ltu ra asum e la form a de una lucha por una filosofía de masa, capaz de h acer de cada m iem bro del p artid o «un intelectual», según un m odelo que no tiene nada que ver con el del intelectual tradicional o universitario. La cultura, en tan to no tiene nada de m arginal, p orqu e engloba tan to las «obras» com o los m odos de pensam iento (entre los cuales se en cu en tra la filosofía, como m odo de adquisición de una visión coherente del m undo), y tam bién los m odos de vida, de sentir, configura, p ara el joven Gramsci, la p rim era form a de em ancipación del proletariado, es decir, una form a de autoeducación de las m asas. P ara co m p ren der el verdadero origen de esta dialéctica de la civiltá y la cu ltu ra —dialéctica que posibilitará al G ram sci de la cárcel una elaboración de los elem entos de una teoría m aterialista de la cu ltu ra—, es necesario situ ar los trab ajo s del período 1916-1920 en el contexto histórico de los diferentes m ovim ientos culturales europeos, y después rusos, que se p ro ­ ponían «cam biar la vida»: B arbusse, el grupo Clarté, el movi­ m iento de «cultura proletaria» (en sentido am plio) y el P ro­ letkult.

Gramsci y Barbusse En la época de L ’Ordine N uovo, las relaciones en tre el grupo de T urín y el grupo Clarté serán m ás orgánicas; intercam bio de puntos de vista, pero tam bién el viaje de B arbusse a T urín en diciem bre de 1920: Después de haber hablado en el salón de la Casa del Pueblo a la masa obrera torinesa (y su conferencia aportó 1.200 liras a las suscripciones de L ’Ordine N uovo), Henri Barbusse ha expuesto, frente a un auditorio más restringido., el programa de la asociación internacional C la rté32.

Más allá del acuerdo político a p a rtir de las m ism as bases an tirrefo rm istas y antim oralistas («Clarté sostiene que la revo­ lución no puede ser sino la acción específica de la clase obre­ ra»), lo que está en cuestión es una determ inada concepción del proceso revolucionario com o proceso global: 31 SP, pp. 59-61: «La revolución rusa ha sustituido un tipo de costum ­ bres por otro». 32 L ’Ordine N uovo, 11-18 de diciembre de 1920.

108

E l E stado com o problem a teórico

C ia rte, fundado sobre esas bases precisas, representa, según creemos, una tentativa original para realizar en el Occidente europeo los m ismos principios y los m ism os programas que en Rusia son realizados por el m ovimiento de «cultura proletaria»33.

E ste «program a» del grupo Clarté, expuesto p o r H enri Barbusse en L ueur dans l'abim e (1920), se resum e m agníficam ente en esta frase de B arbusse, que le sirve de epígrafe: «Querem os hacer la revolución en los espíritus» 34. En esto no debem os ver una concepción sentim ental pro p ia de «los m oralistas nebulo­ sos o de los teóricos libertarios», que reducen todo progreso social al progreso m oral y clam an en voz alta que «para cam ­ b iar las cosas es necesario cam biar al hom bre»... No, p ara h acer la «revolución en los espíritus» es necesario p a rtir de u na constatación, to m ar conocim iento de la «lección de los he­ chos»: el fin de un reino y un m undo, el del privilegio, el de la explotación, el de los falsos valores. P ara B arbusse, «ver lejos es ver claro», lu char co n tra la ignorancia y su explotación com ercial, luch ar p o r «una internacional del pensam iento recto». P ara en ten d er el clim a histórico de esa época es necesario re co rd ar el fam oso editorial del núm ero 1 de Clarté, el 11 de octubre de 1919, po rque G ram sci piensa igualm ente lo que es­ cribe B arbusse: Es necesario destruir el viejo mundo y establecer uno nuevo. Pero para ello es necesario que los hombres crean en ese mundo nuevo y sepan cómo debe ser. Es necesario, ante todo, hacer la revolución en los espí­ ritus. Para que una gran modificación social salve a los hombres, es indispensable que ésta les parezca a la mayor parte de ellos como evi­ dente y lógica 35. 33 Ib id . 34 H. Barbusse, L u e u r d a n s l ’a b im e , París, Clarté, 1920; esta frase se encontraba en el editorial de C la rté , 1, 11 de octubre de 1919. 35 De la lectura, apasionante, de los diferentes números de C la rté , surge la búsqueda de una nueva relación entre cultura y política, rela­ ción que encuentra su apoyo en la Revolución rusa y pone en cuestión un cierto tipo de intelectual burgués en beneficio de otro tipo de inte­ lectual «orgánico». Son numerosos los artículos consagrados a este tema; en el número 2 se publica un extracto de una conferencia de Barbusse pronunciada en la Union des Syndicats, frente a 2.000 trabajadores, con el título «La revolución rusa y el deber de los trabajadores», en el que se lee: «Yo soy un trabajador como ustedes. Si bien diferimos profe­ sionalmente, n o s p a r e c e m o s in te le c tu a lm e n te . Somos sem ejantes en lo que hay de más profundo e importante en los hombres: la consciencia, las ideas y las esperanzas.» En el número 4, un artículo de B. Suvarin, «Los intelectuales y el bolchevismo»; en el 5, un artículo de Gorki, «La Internacional de los inte­ lectuales». Al igual que L ’O rd in e N u o v o , C la rté publica artículos de Zinóviev, Bujarin, Rádek... Un análisis comparado de ambas publicaciones sería más que interesante.

La p ro b le m á tic a gramsciana

109

Desde esta óptica, la función de los intelectuales, esos «obreros del pensam iento», esos «trabajadores del espíritu», consiste, dado que no son bufones ni charlatanes, en «traducir la idea en el caos de la vida» 36. En o tras palabras, fren te a los intelectuales tradicionales, frente a u n a «civilización» en crisis, B arbusse opone u n nuevo tipo de intelectual. Aquí la b a rre ra no p asa en tre aquellos que hacen profesión de intelectuales y los otros. P ara B arbusse, com o p a ra Gram sci, todos los hom ­ b res son intelectuales (son «filósofos»): N osotros hacemos un llamamiento, por nuestra obra intelectual, a los trabajadores y a los intelectuales. Ellos son todos, con el mismo título, consciencias e inteligencias. Todos los hombres, sea cual sean sus oríge­ nes, sus profesiones, trabajen con las manos o con el cerebro, pertenecen a la misma especie de intelectuales37.

Sería necesario releer todos los textos de B arbusse de esta época p a ra ver cómo la crisis de un intelectual burgués lo condujo a u na tesis que ejercerá una influencia indudable sobre G ram sci: todos los hom bres son intelectuales. Porque, en efecto, b astan te antes de L ’Ordine Nuovo, G ram s­ ci trad u cía en II Grido del Popolo textos filosóficos de B ar­ busse, y si creem os en la dem ostración p articu larm en te suges­ tiva de L. P ag g i38, será de BarbusSe de quien reciba esa in tu i­ ción de la filosofía del m arxism o com o concepción integral de la vida, com o «orden intelectual». De todas m aneras, la crónica del 11-18 de diciem bre de 1920 m u estra claram ente un acuerdo de fondo y h asta probablem ente m ás que eso: El movimiento de cultura proletaria, con el significado revolucionario que esta expresión tiene para el compañero Lunacharski en Rusia y en Occidente para Henri Barbusse, tiende a la c re a c ió n d e u n a n u e v a civi36 H. Barbusse, L e c o u te a u e n tre le s d e n ts, París, Clarté, 1921. Se trata de un llamamiento a los intelectuales, a esos- «obreros del espíritu», «obreros del pensamiento», para que abandonen su desprecio aristocrá­ tico hacia la política. Esta declaración parece hoy más actual que nunca: «Hacer pol'tica es pasar de los sueños a las cosas, de lo abstracto a lo concreto. La política es el trabajo efectivo del pensamiento social; la política es la vida.» 37 H. Barbusse, L u e u r d a n s l'a b im e , p. 141. ¿Es necesario decir que una revaluación de Henri Barbusse com o «teórico» ayudaría a compren­ der a Gramsci d e s d e Francia? 38 Todos los textos citados anteriormente confirman las indicaciones de L. Paggi acerca del papel de Barbusse en la formación del pensa­ m iento de Gramsci, que publicó, en 1 1 G r id o d e l P o p o lo , extractos de algunos textos de Barbusse referidos al marxismo como «nueva concep­ ción de masa»; véase Leonardo Paggi, op. cit., p p . 158 ss.

110

El E stado com o p r o b le m a teórico

liz.ación [civiltá], de nuevas costumbres, de nuevos hábitos de vida y de pensamiento, de nuevos sentimientos; tiende a ello promoviendo en la clase de los trabajadores m anuales e intelectuales el espíritu de búsqueda en el campo filosófico y artístico, en el campo de la investigación histó­ rica, en el campo de la creación de nuevas obras de belleza y de verdad 39.

Subrayem os, de paso, que aquí se encuetran reunidos dos pun to s esenciales: la cu ltu ra como instauración de u n a civiltá nueva y el ca rác te r no discrim inatorio de los criterios sociales (m anuales e intelectuales) en relación a esta «filosofía de masa». N otem os igualm ente que este concepto de cu ltu ra como civiltá, este papel de la filosofía m arxista com o in stru m en to de trab a jo p ara «una refo rm a intelectual», estarán en el centro del trab a jo de la prisión. Por tanto, no debem os asom brarnos de ver este m ism o concepto de civiltá en el análisis del taylorism o. Pues este nexo in terno de la civiltá, com o conjunto de m odos de vida, de com portam ientos, de valores ideológicos surgidos de la o r­ ganización del trab a jo y de las relaciones de producción, es, precisam ente, el «modelo norteam ericano» de desarrollo del ca­ pitalism o. En la nota 61 del cuaderno 1, G ram sci se interroga acerca de la im portancia h istórica de este tipo de desarrollo en rela­ ción con el desarrollo capitalista europeo: ¿Puede ser el americanismo una fase intermedia de la actual crisis europea? ¿Puede la concentración plutocrática determinar una nueva fase del industrialismo europeo sobre el modelo de la industria norteam e­ ricana?

Desde este pun to de vista, procede a un análisis com para­ tivo de la dialéctica in fra e stru c tu ra /su p e re stru c tu ra , relaciona­ do con el grado de concentración capitalista (los tru sts) y con el m odo de organización de la hegem onía de clase. Si el des­ arro llo cap italista europeo ha engendrado un desarrollo com ­ plejo de las superestructuras, p o r el contrario, en el m odelo norteam ericano, la infraestructura dom ina m ás directam ente la superestructura. E sa form ación m asiva de todas las su p erestru ctu ra s, su ra­ cionalización, su sim plificación sobre una base in d u strial m ás directa, im plican la ausencia de «sedim entaciones históricas»: ausencia de capas p arasitarias, como el clero, los intelectuales (tradicionales), los funcionarios estatales, surgidas todas de un m odo de producción anterior. En ese sentido, el capitalism o norteam ericano, tal como lo entiende Gram sci, presupone «una ”

L ’Ordine N uovo, 11-18 de diciembre de 1920. Subrayado nuestro.

La problem ática gramsciana

111

racionalización de la población», «una form idable acum ulación de capital sobre bases sa n a s» 40. Pero lo m ás im p o rtan te es que ello es inseparable de otro m odo de organización de la hegemonía, desde el pu n to de vista de la clase dom inante. El ap a rato de hegem onía no descansa, ante todo, en los «profesionales» de la política y de la ideología: «La hegem onía nace en la fábrica y no necesita tantos in term e­ diarios políticos e ideológicos»41. Com binando la fuerza (destrucción de los sindicatos) y el consenso (económico: política de altos salarios p a ra crear una aristocracia obrera; ideológico: recurso a la psicología social y a los m étodos de integración), la racionalización capitalista de la producción tiene com o objetivo la integración de la clase o b re ra en el aparato económ ico de hegemonía, la creación de un nuevo tipo de tra b a ja d o r adecuado a la in d u stria fordizada. Además, este tipo de hegem onía no separa la fábrica de la so­ ciedad: la hegem onía en la fábrica se acom paña de un sistem a de coerciones ideológicas y m orales fuera del trab ajo , que con­ ciernen precisam en te a los m odos de vida. La m odernidad y la actualidad de G ram sci es clara, ya que capta, en este tipo de desarrollo que el capitalism o m onopolista ha puesto a la orden del día, un funcionam iento de las ideologías prácticas sexuales com o correlación necesaria del funcionam iento de la fábrica y de la explotación de los trab ajad o res. E l desarrollo del tra b a jo intensivo en la cadena de m ontaje está acom pañado p o r una disciplina de los instintos, p o r una verdad era reglam entación de la vida sexual: «Este nuevo indus­ trialism o quiere la m onogam ia.» La hegem onía en el ám bito de la fábrica no puede existir sin la hegem onía fuera de ella. Desde ese p u n to de vista, el libro de Taylor, Principies of scientific m anagem ent, ponía al día u n a verdad era «filosofía» p rá c­ tica del capitalism o. No puede h ab e r taylorism o sin u n a con­ cepción m ecanicista del hom bre reducido a ser u n a m áquina, es decir, sin las prem isas siguientes: 1. Los managers son los responsables del trab ajo , siendo el ob rero solam ente u n ejecutor; tenem os, p o r tanto, u n a p er­ 40 Los textos referentes al fordismo se encuentran en M, pp. 311 ss. 41 Esta idea está expresada ya desde el cuaderno 1 (1929-1930), frag­ mento 61. Gramsci subraya que el americanismo exige «una ausencia de clases parasitarias», entre ellas los intelectuales (en el sentido gramsciano). Esta es una prueba más del carácter com parativo de la problemática de los intelectuales.

112

E l E stado com o problem a teórico

m anente separación de las funciones de dirección y de eje­ cución. 2. El o b rero no es m ás que u n objeto «rentable», p o r tan to debe ser «sano». 3. Todo está dirigido a aseg u rar el m áxim o de productivi­ dad del tra b a jo y el m áxim o de rentabilidad a los capitales. T aylor expresa, con un cinism o b ru tal, el objetivo de la sociedad n o rteam ericana: d esa rro llar al m ás alto grado, en el trab a jad o r, las actitudes m aquinales y autom áticas, ro m p er los antiguos lazos psicofísicos del tra b a jo profesional cualificado. A este fin, todos los m étodos de selección de personal son bue­ nos: «El llam ado salario alto es un elem ento que depende de esta necesidad; es decir, es un in stru m en to p a ra seleccionar una m ano de o b ra ad ap tad a al sistem a de producción y de trab a jo p a ra m an ten erla e sta b le » 42. Pregunta: ¿cóm o tra n sfo rm a r al tra b a ja d o r en «obrero fordizado» p ara refo rzar m ejor su explotación, su opresión? R espuesta: conectando los m ecanism os de «planificación» económ ica cap italista con los nuevos m ecanism os de encuadram iento ideológico en y de la vida privada. Si se supone una ausencia relativa de la capa de intelectuales tradicionales, élite organizadora del consenso, las ideologías se tran sfo rm ará n en algo m ás directam ente funcional p ara el desarrollo productivo, p a ra la base. E n tre la presión creciente en la fábrica (trabajo en la cadena de m ontaje) y las ideologías sexuales puritanas, ten d en tes a u n «reforzam iento de la "fam ilia” en el sentido m ás amplio», se b o rra n las diferencias: esas ideologías «dan la fo r­ m a exterior de la persuasión y el consenso al uso intrínseco de la fu erza » 43. O m ejor aún: «Las iniciativas " p u rita n a s” tienen com o fin solam ente el conservar, fuera del trab ajo , un cierto equilibrio psicofísico que im pida el colapso fisiológico del tra ­ b ajad o r, a consecuencia de este nuevo m étodo de producción» 44. E n u na p alabra, «la coerción se com bina con la convicción» (Q 4, 52). R etom ando u n a distinción de H aberm as, podríam os decir que «la política no es solam ente un fenóm eno de su p erestru c­ 42 En lo que respecta a la «filosofía del americanismo», véase M, pá­ ginas 426-431. 43 Ib id ., pp. 423-425, subrayado nuestro. La importancia de la cuestión sexual en este tipo de desarrollo es vista desde muy temprano: Q 1, 62, «La cuestión sexual», y sobre todo Q 4, 52: «la función sexual se con­ vierte en algo "mecanizado” ...»; «el nuevo industrialismo exige la mo­ nogamia». 44 M, pp. 427-428.

La problem ática gramsciana

113

tura» a p a rtir del m om ento en que «la racionalización en los niveles superiores» (el E stado) está acom pañada p o r una «racio­ nalización en los niveles inferiores»: «El m arco institucional de la sociedad es sólo m ediatam ente político, inm ediatam ente es económico» 4S. No se tra ta de acep tar aquí su problem ática de la legitim idad de origen w eberiano, con sus efectos ocultantes (del tipo de «no pueden ejercerse ideologías preburguesas...»), sino de reconocer que, en su artículo sobre la técnica y la cien­ cia com o «ideología»46, es posible h allar num erosos elem entos «m aterialistas» p a ra individualizar el nuevo funcionam iento de la hegem onía propio del desarrollo del capital m onopolista. ¿O acaso G ram sci no se coloca desde este pu n to de vista cuando n o ta la nueva intensidad de la cuestión sexual y de la cuestión fem enina, característica de un tipo de desarrollo capi­ talista en el cual no tiene ya razón de existir la división, p ro ­ pia del capitalism o de libre com petencia, en tre vida privada y vida pública? E n las fábricas el problem a es «controlar» la vida privada, el gasto de energías nerviosas, m ediante u n relanzam iento de la ideología p u ritan a, garante ah o ra del rendim iento económ ico (recuérdense los cuerpos de inspectores, que G ram sci denun­ ciara, creados en aquella época p a ra vigilar la vida de los obreros). E sta ideología m oral, que puede incluso convertirse en una ideología de Estado, m arca u n a doble localización de la cues­ tión sexual, en relación al ap arato de producción y al cam po de las su p erestru ctu ras. A nivel económico, la «caza de la m ujer» (la del hom bre no ha sido tom ada en cuenta...) ¿no exige tiem po libre y un gasto de energías que pod rían ser m ejo r utilizadas en otro lugar: en la cadena de m ontaje? P or ello G ram sci nos dice que «este tipo de desarrollo exige la m onogam ia» y refuerza la familia. Dado que «la presión colectiva se ejerce sobre el conjunto de la sociedad» y que se im pone una nueva «fase de la disciplina de los instintos», se acaba el oropel rom ántico y la inestabilidad de las costum bres. Pero el hecho m ás im p o rtan te es otro: la contradicción en­ tre la moral libertaria de las clases que no están ligadas a la producción y el m oralism o im puesto a las clases subalternas: 45 J. Habermas, La technique et la science com m e «idéologie», París, Gallimard, 1973, p. 31. 46 Ibid.

114

E l E stado com o problem a teórico

El hecho más importante del fenómeno norteamericano en este ámbito es el foso que se ha abierto, y que se ensanchará sin cesar, entre la moralidad y los hábitos de los trabajadores y los de las otras capas de la población 47.

E ste fenóm eno de doble moral, según la fórm ula de A. Kolontai, crea u na actitu d de hipocresía totalitaria. Por un lado, las norm as de vida surgidas de la producción y un puritanism o im puesto: «la caza de la m ujer», exige dem asiado tiem po libre. E n el obrero de nuevo tipo verem os repetirse, bajo o tras for­ m as, lo que se p roduce en tre los cam pesinos en las aldeas. La fijeza relativa de las uniones sexuales está estrecham ente liga­ da al sistem a de trab a jo en el c a m p o 48. Por otro lado, la reduc­ ción de la m u je r a «un m am ífero de lujo», u n a especie de in­ dustrialización del cuerpo (Gram sci nos habla de los concursos de belleza y de «las form as de tra ta de blancas legalizadas por las clases superiores»...). C ontradicción y diferencia de clase, en las que coexisten la ideología m onogám ica p u rita n a y las ideologías libertarias, que explican el éxito típicam ente norteam ericano de la psicología y de las técnicas de «reeducación», en tre ellas el psicoanálisis. Porque de lo que se tra ta es de «crear un nuevo conform ism o, y p o r tan to de a d a p ta r a los individuos a las exigencias cada vez m ás coercitivas de la sociedad y del Estado».

Gramsci y Freud Varias veces G ram sci confiesa no ten er de F reud m ás que un conocim iento incom pleto y lleno de lagunas: «No he podido estu d iar la teoría de F reud y no conozco la llam ada lite ra tu ra "freu d ian a”, Proust-Svevo-Joyce»49. Confesión repetida en la c a rta del 15 de febrero de 1932 a Tania, com o u n a falta: «No tengo ciertam en te conocim ientos vastos y precisos sobre el psicoanálisis.» Sin em bargo, pese a lo poco que lo h a estudiado, G ram sci no deja de em itir juicios sobre Freud, el psicoanálisis y su u tiliza ció n 50. Juicios, sin duda, rápidos y sum arios, sensibles a las lim itaciones de sus conocim ientos y los de su época. 47 M, p. 429. Primera versión en Q 4, 52. 48 Ai, p. 429. 49 Q 1, 33. 50 Véase, en particular, PP, pp. 280-281; MS, pp. 56, 135, 248; LVM, p. 141; I, pp. 97, 242.

La p ro b le m á tic a gramsciana

115

C onsiderem os, ante todo, algunos juicios teóricos, los m e­ nos convincentes sin duda... Gram sci ve en F reud al «últim o de los ideólogos del siglo x v i i i » , y le reprocha su «m ateria­ lism o m ecanicista». En sum a, F reud no se ha liberado de la concepción de la ideología com o «sistem a de ideas» y no ha descubierto en la ideología un terren o sociopolítico en el que los hom bres tom an consciencia de sus conflictos, se constituyen «en sujeto» 51. ¿Se tra ta de una crítica directa a Freud? Sin duda, pero parece m ás bien que G ram sci com batiera los efectos de una recuperación revisionista de Freud, especialm ente la de De Man, «influenciado p o r la psicología freudiana, sobre todo a través de sus aplicaciones a las doctrinas sociales»52. ¿No p reten d e De Man, en nom bre de «los valores psicológicos y éti­ cos» del m ovim iento obrero, in terp retad o s a la luz de u n freu­ dism o de b aja estofa, ir «más allá del m arxism o»? A fin de cuentas, su visión no es m ás que una sim ple posición conser­ vadora que confunde los descubrim ientos con los lugares com u­ nes... y que en tan to tal m erece, a lo m ás, ser exaltada p o r... Croce: «Su posición es la del estudioso del folklore que conti­ nu am en te tem e que la m odernidad destruya el objeto de su in­ vestigación» 53. Sin em bargo, m ás allá de estos rápidos juicios teóricos en­ contram os en G ram sci u n a perspectiva crítica y sociológica acerca del psicoanálisis, que está lejos de carecer de interés. Dado que el fordism o im plica un agravam iento de la presión social y de las prohibiciones m orales, p orq ue conduce a crear un nuevo conform ism o de m asa, «una hipocresía totalitaria», no puede d ejar de provocar factores objetivos de desequilibrio 51 M S , p. 56. 52 Hoy, cuando en Francia vuelve a publicarse a H. de Man (A u -delá d u m a rx is m e , París, Le Seuil, 1974), es conveniente recordar esta crítica aguda de Gramsci, desarrollada en M S , pp. 129-136. Un buen toque de atención acerca de las mezcolanzas freudo-bergsoniano-marxistas, a con­ dición de descubrir las e x ig e n c ia s r e a le s que pueden vehiculizar. ” I b id . Gramsci acusa a De Man de tomar una posición demagógicoinstintivista (en una palabra, reformista) y de exaltar «los sentim ientos populares» sin comprender lo esencial. Desde este punto de vista, su libro es «un reflejo pedante de una exigencia real»: es decir, la exigencia de estudiar científicam ente los sentim ientos de las masas, pues «sin esa pasión» no se puede hacer política. ¿Acaso el error del intelectual no consiste siempre en creer «que se puede s a b e r sin comprender, y especial­ mente sin sentir y ser apasionado» (ib id .)? He aquí a todo Gramsci: en la dialéctica del sentir, del comprender y del saber, en esta especie de inteligencia del corazón que es la dimensión auténtica de su socratismo político, de su h u m a n is m o re v o lu c io n a rio .

116

E l E stado com o problem a teórico

psíquico y social (digamos nerviosos). Desde este punto de vista, F reud tiene algo que decirle a Gram sci: El núcleo más sano y más inmediatamente aceptable del freudismo es la exigencia del estudio de los contragolpes patológicos resultantes de toda construcción de un «hombre colectivo», de un «conformismo so­ cial», de cada nivel de civiltá; ello especialmente en las clases que hacen «fanáticamente» del nuevo tipo humano a alcanzar una «religión», una mística, e tc .54.

La fo rtu n a del psicoanálisis en E stados Unidos le parece a G ram sci un efecto (com pensador) de un cierto tipo de d esa rro ­ llo industrial, que refuerza el puritanism o, los tabúes, la m ono­ gam ia hipócrita, es decir, todas las presiones que surgen de la producción y del E stado y que m utilan al individuo. Especial­ m ente en ciertas clases y capas sociales: las clases dom inantes y los «ofendidos y hum illados». E n dos cartas a Tania, en las que h abla del psicoanálisis, G ram sci relaciona el trata m ien to psicoanalítico con una teoría del conflicto sociohistórico propia de ciertas capas sociales: El tratamiento psicoanalítico sólo [puede] aprovechar a aquella parte de los elementos sociales que la literatura romántica llamaba «humillados y ofendidos» y que son mucho más numerosos y variados de lo que habitualmente se cree. Es decir, a aquellas personas que, presas en los férreos contrastes de la vida m oderna (para hablar sólo de la actualidad, pero cada tiempo ha tenido una modernidad en oposición a un pasado), no consiguen por sus propios medios descubrir la razón de sus con­ flictos 55.

E sta situación d ram ática no se refiere solam ente a los indi­ viduos: puede coincidir con determ inados m om entos históricos, los m om entos de crisis, en los cuales «la presión del E stado y de la sociedad es m uy m ecánica», m uy inadecuada a las nece­ sidades y a los deseos de los individuos. H ipocresía to talita ria de unos, su frim iento y «desencadenam iento m orboso de las pa­ siones» en otros, tal es la crisis de las «costum bres» que acom ­ p añ a a toda «crisis orgánica» e histórica de la sociedad. En 54 PP, p. 280. 55 LC, pp. 572-573 (subrayado nuestro). Evidentem ente, Gramsci no quiere decir que las m utilaciones más profundas no afecten a las clases más explotadas, a aquellas que están directamente presas, en su vida cotidiana, «en los férreos contrastes de la vida moderna». Simplemente que «el freudismo es más una "ciencia” para las clases superiores», y ello por una razón simple, trivial: «El "inconsciente” comienza sólo a partir de tantas decenas de miles de liras de renta» (PP, p. 280). Además el trabajo en la cadena de montaje no predispone a lo que Gramsci llama «el fanatismo romántico». ¿Juicios perentorios, quizá? Pregunta: ¿en qué condiciones puede ser psicoanalizada la miseria?

La problem ática gramsciana

117

esta fase, si uno no se abandona al «fanatism o rom ántico», la única p erspectiva real consiste en «pensarse históricam ente», dialécticam ente, y «reconocer con sobriedad intelectual la p ro ­ p ia tarea, o u n a ta re a bien definida y delim itada» 56. ¿Dónde situ a r la línea de dem arcación en tre lo consciente y lo inconsciente, e n tre el psiquism o individual y el de la p er­ tenencia social de clase, sino en esa zona de la infancia, tan esencial p a ra la constitución de los sujetos? G ram sci escribe: Creo que se atribuye al atavismo y a la «mneme» muchos rasgos que son exclusivamente históricos y adquiridos en la vida social, que, es necesario recordarlo, comienza apenas se ve la luz desde el seno materno, desde que se abren los ojos y los sentidos comienzan a percibir. ¿Quién podrá jamás indicar dónde comienza, en la c o n s c ie n c ia o en la s u b c o n s ­ c ie n c ia , el trabajo psíquico de las primeras percepciones del h o m b re -n iñ o , ya organizado por recordar lo que ve y lo que sien te?57

Los textos de la prisión tienen siem pre u n a extraña sim e­ tría, p re sen tan siem pre u n «cam ino oblicuo» (Jean Genet); hom ­ bre-niño: estas m ism as palabras, pero invertidas (niño-hom bre), las encontram os en otro revolucionario asesinado, George Jackson. Porque, ¿quién es este hom bre-niño, sino ese que ha su­ frido la su b cu ltu ra del Mezzogiorno, que h a descubierto la explotación de los cam pesinos, el G ram sci rebelde antes de con­ v ertirse en revolucionario y d estru ir, de esa form a, todas sus b a rre ra s m entales? Y sin duda p o r eso, p o r este descubrim iento m ás esencia] que toneladas de sab er libresco, G ram sci en ten d erá que esa his­ to ria del hom bre-niño es tam bién la de la m ujer-niña. Porque el fordism o, la explotación capitalista, es tam bién la ideología de la inferio rid ad de las m ujeres, un p u ritan ism o hipócrita que las priva de toda representación de ellas m ism as. La cuestión fem enina asum e así u n lugar de p rim er plano en el análisis que G ram sci hace del «modelo norteam ericano». Ideología de la m u je r e ideología de la fam ilia (de un cierto tipo de fam ilia) funcionan com o articulación en tre la sociedad y el E stado, com o form a de organización del consenso en un desarrollo productivo determ inado: 56 L C , p. 585. Subrayemos de pasada que toda «crisis de hegemonía» produce esos efectos: actualidad de Gramsci en la Francia de 1975. 57 L C , pp. 585-586, subrayado nuestro. Al hombre-niño le corresponde un niño-hombre: «Contaremos el tiempo futuro desde el día de la muerte del n iñ o -h o m b re . Hombre negro, niño-hombre negro, con la ametralladora en la mano fue libre por un instante». G. Jackson, L e s fr é r e s d e S o le d a d , París, Gallimard, 1971. [ S o le d a d B r o t h e r , Barcelona, Barral, 1971.]

118

El E stado com o problem a teórico

La sexualidad como función de reproducción y como «deporte»: el ideal «estético» de la mujer oscila entre la concepción de «administradora» y la de «objeto decorativo» [...]. La cuestión ético-civil más importante ligada a la cuestión sexual es la de la fo r m a c ió n d e u n a n u e v a p e r s o n a lid a d fe m e n in a : mientras la mujer no haya alcanzado no sólo u na re a l in d e ­ p e n d e n c ia fr e n t e al h o m b re , sino también u na n u e v a fo r m a d e c o n c e b ir s e a s í m is m a y d e c o n c e b ir su p a p e l en las r e la c io n e s se x u a les, la duestión sexual seguirá estando llena de rasgos m orb osos5S.

Funcionalidad, entonces, de las ideologías que, arraigadas en la base y en las relaciones sociales, p arte n de «iniciativas privadas» de la clase dom inante p a ra re p e rc u tir en la «ideología del Estado». Un m odo diverso de constitución de la hegem onía de clase, que extrañ am ente hacen re co rd a r ciertos aspectos del capita­ lism o actual, y del cual es necesario ex traer algunas conclu­ siones: 1. La hegem onía, la constitución de u n ap a rato de hegem o­ nía, no se red ucen solam ente al m om ento su p erestru ctu ra l, por­ que la su p erestru ctu ra asegura la «reproducción» de las relacio­ nes de producción. Dado que toda relación de fuerzas p a rte de la in fra e stru c tu ra y de sus contradicciones m ateriales, el apa­ ra to de hegem onía rem ite a un doble funcionam iento de la sociedad civil. Esas fam osas «iniciativas» privadas de las que G ram sci h ab la con frecuencia cuando caracteriza a la sociedad civil, y de las cuales el fordism o no es m ás que uno de sus ejem plos m ás lím pidos, po d rían definirse, p o r u n a parte, como iniciativas industriales m onopolistas, y p o r o tra p a rte como iniciativas ideológico-culturales. E n ese sentido, el ap a rato de hegem onía es constitutivo de relaciones de producción com o «re­ laciones ideológico-sociales», según la distinción de Lenin. Ideologías prácticas, m odos de vida, de sentir, arrigan en la 58 Esta es una idea profunda, profundamente revolucionaria y marxista, que retoma los acentos del viejo (?) Engels en E l o rig e n d e la fa m ilia , la p r o p ie d a d y e l E s ta d o . ¿Por qué exigir «una nueva forma de conce­ birse a sí misma»? Porque la mujer objeto decorativo o el ama de casa nos revelan la tarea ciega y cegadora (para quien quiere ver) que se aloja en el vacío de la «femineidad» reconocida de esta manera. Ni más ni menos que esta falta de representación de sí misma que afecta a l:i niña-mujer y después a la mujer: la misma falta que Luce Irigaray per­ sigue en el fondo del «falocentrismo freudiano» en un libro explosivou S p e c u lu m . D e l ’a u tre fe m m e (París, Minuit, 1974), destinado a desplaza» un poco el fam oso debate entre marxismo y psicoanálisis. Quiero d c c ií que esta crítica de la id e o lo g ía te ó ric a freudiana debería contribuir renovar el análisis crítico del psicoanálisis también por parte de los m a j xistas.

La problem ática gramsciana

119

base: la relación civiltá/producción es un aspecto clave de toda la pro b lem ática gram sciana del capitalism o, pero tam bién del socialism o. 2. El ap a rato de hegem onía es un ap a rato «con predom inio» [á d o m inance]. Depende del grado, del tipo de desarrollo capi­ talista, de factores nacionales específicos de una form ación social concreta. Además, ¿no se puede afirm a r que la polaridad m etodológica del análisis de los intelectuales se aclara p artic u ­ larm en te si la relacionam os con la dialéctica ap arato productiv o /E stad o , m odo de paso de la in fra e stru c tu ra a la superes­ tru c tu ra ? El m odelo norteam ericano, sobre el que volverem os m ás adelante, p lan tea en profundidad una cuestión nueva: en u n tip o de d esarro llo in d u strial que convierte en m ás funcio­ nales las relaciones en tre la base y la su p erestru ctu ra , ¿son los intelectuales el eslabón principal de la hegem onía? N uevam ente se plantea, den tro m ism o del concepto de rela­ ción de fuerzas, la relación en tre el m om ento económ ico y el m om ento político. G ram sci analiza el paso del m om ento econó­ m ico al m om ento político, relacionándolo con el «grado de hom ogeneidad, de autoconsciencia y de organización» de las cla­ ses respecto al Estado. E ste es un criterio tan d eterm inante que el m o m en to político está dividido en tres etapas, según u n es­ quem a tom ado del ¿Qué hacer? 1. El p rim ero y el m ás elem ental es el m om ento económicocorporativo: la un idad del grupo se realiza a p a rtir de la base profesional de una com unidad de intereses, sin que la relación con el E stad o se p lantee explícitam ente. R esultado: la conscien­ cia de clase com o tal, com o consciencia política, no existe to­ davía 59. 2. El segundo m om ento m arca el paso a la unidad de clase com o tal, pero la lucha económ ica se desenvuelve todavía en el m arco del E stado existente: Ya en este m om ento se plantea el problema del Estado, pero sólo en el terreno de alcanzar la igualdad jurídica con los grupos dominantes, porque se reivindica el derecho de participar en la legislación y en la administración, y si es posible modificarlas, pero en los marcos funda­ mentales existentes 60.

3. P ara su p erar ese m om ento (que responde al de la lucha «tradeunionista» del ¿Qué hacer? y a u n a política reform ista), 59 M, pp. 68 ss. Esta concepción está ya elaborada desde el otoño de 1930, Q 4, 38. 60 Ib id . 9

120

E l E stado com o problem a teórico

p a ra elevarse al nivel político propiam ente dicho, es necesario llegar a la hegemonía, a la relación plena e n tre clase. E stado y sociedad: Un tercer mom ento es aquel en el cual se adquiere la consciencia de los propios intereses corporativos, en su desarrollo actual y futuro, superan los lím ites de la corporación, del grupo puramente económico y pueden y deben convertirse en intereses de otros grupos subordinados. Esta es la fase más abiertamente política, que marca el paso neto de la estructura a la esfera de las su perestructuras com plejas, es la fase en la cual las ideologías, que hablan germinado antes, se convierten en «partido», se confrontan y entran en lucha hasta el m om ento en que una de ellas, o una combinación de ellas, tiende a prevalecer, a imponerse, a difundirse sobre toda el área social.

E sta fase im plica que la hegem onía de clase inviste al con­ ju n to de las superestructuras («unidad de fines económ icos y políticos, p ero tam bién unidad cu ltu ral y m oral»). Ello es im ­ posible sin u n a expansión estatal de clase (tom a del poder): El Estado es concebido... como el organismo propio de un grupo, desti­ nado a crear las condiciones favorables a la máxima expansión de ese grupo 61.

Pero es necesario p recisar que no se tra ta de u n E stado cualquiera. E sta expansión de clase no puede fundarse en m é­ todos estrictam en te coercitivos-represivos, sino que debe p e r­ m itir d esa rro llar política y culturalm ente «el conjunto de todas las energías nacionales», debe ten er en cuenta los intereses de los grupos aliados: ... este desarrollo y esta expansión [del grupo] son concebidos y pre­ sentados como la fuerza motora de una expansión universal, de un des­ envolvimiento de todas las energías «nacionales», es decir, que el grupo dominante está coordinado concretamente con los intereses generales de los grupos subordinados y que la vida del Estado se concibe como un continuo formarse y superarse de equilibrios inestables.

Ese E stado es un «E stado pleno», que h a superado la fase económ ico-corporativa. En estas condiciones «existe hom oge­ neidad en tre e stru c tu ra y superestructura». En estas condiciones el bloque h istórico se hace real, se convierte en un bloque his­ tórico en el poder.

61 Ib id .

La problem ática gramsciana

III.

121

LA CO N CEPC IO N GRAMSCIANA DE LA AM PLIA CIO N DEL ESTADO (ESTADO PLE N O )

E squem a del desdoblam iento m etodológico de las superes­ tru c tu ra s : E s t a d o p le n o — h e g e m o n ía a c o ra z a d a d e c o e rc ió n

Estado o sociedad política: sociedad civil. Dictadura: hegemonía. Aparato de coerción (ejército, policía, administración, tribunales, buro­ cracia...): aparatos de hegemonía (culturales, políticos, económ icos). Gobierno ( = Estado en el sentido restringido): Estado en el sentido pleno. Estado como aparato de poder: Estado como organizador del consenso. Dominación: dirección. N. B.: Este desdoblamiento no es orgánico, pasa por la dialéctica base/superestructura que desborda, presupone y organiza.

Form a 1: el desdoblam iento m etodológico de las superestructuras La necesidad de ir m ás allá de u n a sim ple concepción del Es­ tado com o in stru m en to en las m anos de u n a clase sujeto, do­ tad a de voluntad, coincide en G ram sci con la crítica de toda u n a tradició n m axim alista del m ovim iento obrero italiano, que habla siem pre de lucha de clases sin pro ced er a un análisis concreto de las relaciones de fuerza. Desde 1926, en el m arco de u na polém ica con las corrientes que se decían «de izquierda» (bordiguistas), G ram sci escribía: Se hablaba de clases, se predicaba la revolución, se tronaba contra la burguesía y contra el oportunismo, pero todo se reducía, al igual que en el artículo de este «izquierdista», a una fraseología inconsistente y vacía. Incluso el marxismo se convertía en una expresión carente de contenido. Con la «lucha de clases» se «justificaba» y «explicaba» todo, pero no se entendía nada y nada se hacía entender. La burguesía, como hoy para nuestro «izquierdista», era un obsceno personaje que m a n io ­ b ra b a d e m a n e ra d ia b ó lic a para conservarse y engañar al proletariado 62.

Pero d etrás de este «m axim alismo» in stru m en talista, detrás de este p erp etu o recu rso a la «lucha de clases», frente a una burguesía todopoderosa, om nisciente, que controla la historia, se esconde o tra cosa bien diferente: la ausencia de una activi­ dad política real, el rechazo de la iniciativa de las m asas, el 62 CPC, p . 309.

122

E l E stado com o problem a teórico

pesim ism o. B ajo la co b e rtu ra de la «fraseología de izquierda» («el m axim álism o es una concepción fatalista y m ecanicista de la d o ctrin a de Marx»), se espera siem pre el gran día, dejando de lado, en tre tanto, la organización de las m a s a s 63. A esta concepción volu n tarista-in stru m en talista de la relación b u rg u esía/E stad o , concepción que anim aba todo el análisis b o rd ig u ista del fascism o com o «instrum ento en m anos de la burguesía», G ram sci opondrá una relación no m ecanicista en tre E stado y clase: u n a am pliación del E stado que no se reduce, com o parecen creer algunos in térp re tes de G ram sci, a u n sim ­ ple desplazam iento hacia el cam po su p erestru ctu ra! (o incluso c u ltu ra l)64. Es cierto que en el desarrollo de su trab ajo , G ram sci dis­ tin g u irá progresivam ente dos conceptos de E stado, o m ás p re­ cisam ente, dos m om entos de articulación del cam po estatal: el E stado en el sentido restringido (unilateral) y el E stad o en sentido am plio, llam ado pleno. En sentido restringido, el Es­ tado se identifica con el gobierno, con el ap arato de la d ictad u ra de clase, en tan to tiene funciones coercitivas y económ icas. La dom inación de clase se ejerce p o r m edio del ap a rato del E stado en sentido clásico (ejército, policía, adm inistración, b u ­ rocracia). Pero esta función coercitiva es inseparable de un cierto papel adaptativo-educativo del E stado, que busca realizar una adecuación en tre el ap a rato productivo y la m oralidad de las m asas populares: Tarea educadora y formadora del Estado, que siempre tiene como fin el crear nuevos y más elevados tipos de civilización [civilta], el adaptar la «civiltá» y la moralidad de las masas populares más amplias a las necesidades del continuo desarrollo del aparato económico de producción65.

Pero esta función coercitiva y negativa del E stado excluye todo m odelo m ecanicista dem asiado esquem ático. Porque todo E stad o acom paña el «funcionam iento de la coerción» con un funcionam iento ideológico y económico, la profundización de los 63 Ibid., p. 248. 64 La interpretación de Bobbio suscitó en Francia algunas lecturas «superestructurales» de Gramsci. E ste desdoblamiento superestructura! es para nosotros fun da m en ta l, pero ello no quita para que su comprensión profunda deba pasar por un contexto bastante m ás am plio (relación de fuerzas, bases del Estado, teoría de los aparatos de hegemonía). Sin ese contexto, aspectos esenciales de los Q uaderni escapan a nuestro análisis: el modelo norteamericano, la crisis de 1929, la teorización del fascismo, el peso real de la crítica del economicism o, los elem entos de análisis del capitalismo desarrollado, etc. 65 M, p. 114.

La problem ática gramsciana

123

lazos e n tre la fuerza y el ap arato de producción p asa p o r el cam po com plejo de las su p erestru ctu ras, p o r un desdoblam iento m etodológico de su funcionam iento (vaése el esquem a prece­ dente). Al lado del E stado en sentido restringido, G ram sci coloca al E stad o en sentido am plio, es decir, lo que él llam a E stado pleno. E ste «al lado», evidentem ente, no tiene nada de espacial, p o rq u e la concepción del E stado pleno es la verdadera p ied ra de toque de la validez de todo análisis m arxista: En política, el error proviene de una comprensión inexacta de lo que es el Estado (en su significado pleno: dictadura + hegemonía) 6Ó.

La concepción del E stado pleno presupone que se tom e en cuenta al con ju n to de los m edios de dirección intelectual y mo­ ral de u na clase sobre la sociedad, la form a en que puede reali­ zar su «hegemonía», aun cuando sea al precio de «equilibrios de com prom iso» tendentes a salvaguardar su propio p o d er polí­ tico, p articu larm en te am enazado en los períodos de crisis: El Estado es todo el conjunto de actividades prácticas y teóricas con las cuales la clase dirigente no sólo justifica y mantiene su dominio, sino que llega a obtener el consenso de los gobernados67.

En esta nueva articulación del concepto de E stado, que inco rp o ra la hegem onía al E stado, G ram sci in ten ta evitar la falsa altern ativ a en tre liberalism o y fascism o. C ontra Croce y la ideología liberal, G ram sci rechaza toda distinción orgánica en tre sociedad civil y E stado, hegem onía y d ictadura. Sin ese rechazo se cae en el econom icism o, com o ya hem os visto. P ero no se tra ta p o r ello de identificar p u ra y sim plem ente sociedad y E stado, com o lo hace Gentile, desde una óptica au to rita rista y «estatista»: en este caso, «hegemonía y dictad u ra no pueden ser distinguidos, la fuerza es el consenso»6S. Incluso un E stado de ese tipo puede ser totalitario, pero no p o r eso se concluirá 66 PP, p. 104. La primera versión de esta nota, que nos parece deci­ siva, se encuentra en el cuaderno 6 (1930-1932), fragmento 155. Subrayemos, de pasada, que este error en política es similar a un error en estrategia'. «Subestimar al adversario y a su organización». Recordemos, igualmente, que Gramsci relaciona este error econom icista con una distinción que le servirá para pensar la revolución en Occidente: la distinción entre guerra de movimiento (tipo 1917) y guerra de posiciones. La importancia del desdoblamiento de las superestructuras para la teoría del Estado fue indicada ya por Vezio Crisafulli en «Stato e societá nel pensiero di Gramsci», Societá, VII, 4, pp. 583-609. 67 M, p. 109. « PP, p. 55.

124

E l E stado com o problem a teórico

que es «pleno». Al contrario, pues el E stado pleno requiere un desarrollo rico y articulado de las su p erestru ctu ra s, que excluye toda reducción al gobierno/fuerza, aun cuando éste fue­ ra com pletado ideológicam ente. El desdoblam iento es, p o r tanto, m etodológico: ni orgánico (Croce), ni p u ram en te re d u cto r a uno de los térm inos (Gentile). Lo que significa, finalm ente, que esta doble articulación E sta­ d o /clase y E stad o/so ciedad es incom prensible si nos lim itam os al cam po su p erestru ctu ra l y no aclaram os previam ente la no­ ción de «equilibrio de com prom iso».

Forma 2: el E stado y su base histórica El equilibrio de com prom iso, realizado en y con el E stado, no se identifica con el E stado com o «factor de cohesión social», integrando m ás o m enos a las o tras clases m ediante ciertos com prom isos. E sto conduce en línea recta a u n a neutralización idealista de la función estatal; su eficiencia se resu m iría en e jercer funciones técnicas, propias de una m áquina exterior a las relaciones sociales y a la organización de la sociedad civil. Pero m enos aún se identifica con el m odelo liberal neopluralista de un E stad o regulador, á rb itro en una «com petencia de fuerzas, de la cual nace el m ovim iento so cial» 69. El equilibrio en sentido gram sciano define siem pre u n a re­ lación de fuerzas contradictorias, que pone en juego aquello que G ram sci llam a «la base histórica del Estado» (Q 7, 28). E n esta nota, G ram sci subraya que el divorcio posible en tre la sociedad política (m om ento de la fuerza) y la sociedad civil (m om ento del consenso, de fuerzas ideológicas y económ icas «privadas») es el indicador de u n nuevo problem a de hegem onía: el recurso a «una fo rm a extrem a de sociedad política» (el fascism o) signi­ fica que «la base histórica del E stado se h a desplazado». C aptam os aquí, en vivo, uno de los orígenes políticos de la reflexión de la prisión. Surge m ás de la experiencia histórica real que de la coherencia form al de los principios. Surge de la capacidad de co n fro n tar el análisis científico m arxista con el m ovim iento histórico. Si los conceptos teóricos de G ram sci es­ tán anim ados de u n a dialéctica original, si la teoría del ap arato de hegem onía está acom pañada de una teo ría de la crisis de hegem onía o «crisis del E stado en su conjunto», ¿no es porque 65 G. Burdeau, L ’É ta t, París, Le Seuil, 1970.

La problem ática gramsciana

125

la conceptualización teórico-política de G ram sci está arraigada, com o la de Lenin, en el análisis de los conflictos de clases? B astan te an tes que los Quaderni, ya desde 1920, G ram sci analiza la relación de fuerzas com o equilibrio inestable. En el m om ento m ism o de la ocupación de las fábricas, en u n a «pre­ visión m orfológica» (que exam inarem os m ás adelante), esboza los térm inos de u n a alternativa que, lam entablem ente, se reveló exacta y nefasta: La fase actual de la lucha de clases en Italia es la fase que precede o a la conquista del poder político por parte del proletariado revoluciona­ rio..., o a una tremenda reacción por parte de la clase propietaria y la casta gobernante70.

El peligro proviene de u n a situación de equilibrio inestable en la que G ram sci profundiza en 1926, antes de tom arla como ocasión de uno de sus prim eros análisis del fascism o en el cua­ derno 1: En Italia había un equilibrio inestable entre las fuerzas sociales en lucha. El proletariado, en 1919-1920, era demasiado fuerte para soportar durante mucho tiempo más, pasivamente, la opresión capitalista. Pero sus fuerzas organizadas eran inciertas, titubeantes, débiles interiormente, porque el partido socialista no era sino una amalgama de por lo menos tres par­ tidos; faltó en la Italia de esa época un partido revolucionario bien orga­ nizado y decidido a luchar. De esta posición de equilibrio inestable nació la fuerza del fascism o italiano; éste se organizó y tomó el poder con métodos y sistem as que, si bien tenían una peculiaridad italiana y estaban ligados a toda una tradición y a la inmediata situación de nuestro país, se asemejan sin embargo a los métodos y sistem as descritos por Marx en E l dieciocho B rum ario, es decir, a la táctica general de la burguesía de todos los países cuando se encuentra en peligro71.

El em pleo de térm inos idénticos: «equilibrio inestable» o «equilibrio catastrófico», la indicación, apenas desarrollada, de un parecido en tre fascism o y cesarism o, destruyen desde el p rin ­ cipio todo corte [coupure] m ítico entre el G ram sci del llam ado período «m ilitante» y el G ram sci de los Quaderni. Uno p rofun­ diza y repiensa los problem as que el otro ya había planteado. No debe ex trañarn os entonces que la problem ática de la am plia­ ción del E stad o com o pu n to de su tu ra entre E stad o /clase y E stad o /so cied ad (base histórica del E stad o en u n a relación de fuerzas) pase p o r una asim ilación de la p ráctica política leni­ n ista com o teoría del m o m ento actual, com o evaluación del paralelogram o de fuerzas en las situaciones de crisis. De esta 70 SP, p. 316. 71 CPC, p. 342.

126

El E stado com o problem a teórico

form a, el concepto leninista de crisis (del papel del E stado en la crisis) aclara la crítica gram sciana al econom icism o y su conceptualización de la crisis de hegem onía com o crisis del E stad o en su con junto ( = E stado pleno). Sin analizar dem asiado aspectos b astan te conocidos, reco r­ dem os brevem ente que el concepto leninista de crisis como crisis revolucionaria se refiere a «la síntesis de todas las con­ tradicciones de u n a sociedad determ inada, en u n m om ento determ inado de su desarrollo» 72. Analiza, p o r tanto , la estruc­ tura de las clases en la dialéctica histórica, ligando de esa form a situaciones de clase (lugares en el proceso de producción) y posiciones de clase (lugar en u n a coyuntura de lucha d eterm i­ nada). Las dos situaciones no tienen p o r qué coincidir necesa­ riam ente: una capa social puede ten er objetivam ente interés en u n irse a la revolución, y pese a ello no hacerlo política­ m ente (oscilaciones de la pequeña burguesía). La crisis revo­ lucionaria, com o «unidad de rup tu ra» , com o acum ulación y exasperación de las contradicciones, exige al m enos tres condi­ ciones: una crisis en la cum bre, crisis de la representación política y p a rtid a ria (im posibilidad p a ra las clases dom inantes de co n tin u ar m anteniendo su dom inación p o r los m edios an te­ riores), u n a situación económ ica agravada y u n a crisis «en la base», m arcad a p o r la e n tra d a de las m asas en la escena his­ tórica, p o r su capacidad de organizarse y dirigir u n proceso de alianzas 73. E sta concepción de la crisis, apoyada en la teo ría del esla­ bón más débil del im perialism o, posibilita al m ovim iento obrero su p erar las antinom ias propias del pensam iento y la p ráctica política de la II In ternacional. Lenin, al renovar a fondo la dia­ léctica dem ocracia/socialism o, rom pe con la concepción «ca­ tastrófica» de la crisis, según la cual la crisis económ ica com ­ p o rta necesariam ente la destrucción del capitalism o y el paso inevitable al socialism o. La tesis de Lenin es u n a tesis antieconom icista. Pero, p o r o tro lado, rechaza igualm ente su versión com plem entaria, es decir, la superación revisionista, bernsteiniana, de la crisis. Porque B ernstein, apoyándose en u n análisis de la econom ía de la época y rechazando la tesis del hu nd i­ m iento de capitalism o, term in ab a p o r negar toda ley de la 72 Los conceptos leninistas de «momento actual», de la política como «individualización del eslabón (más débil) de una cadena», aparecen desde los artículos de L ’O rdine N uovo; véase P. Spriano, «L ’O rdine Nuovo» e i consigli di fabbrica, Turín, Einaudi, 1971, pp. 170-171. 73 V. I. Lenin, O bras com pletas, vol. 31, Buenos Aires, Cartago, 1960, páginas 15-111.

La p ro b le m á tic a gramsciana

127

historia. Conclusión: los m ecanism os de autorregulación capi­ talistas p erm itían au g u rar u n a transición liberal-progresiva h a­ cia el socialism o: Respecto del liberalismo, considerado como un gran movimiento histórico, el socialism o es su legítimo heredero, no sólo en orden cronológico, sino también en sus cualidades esp iritu ales74.

Al in co rp o rar al liberalism o al cam po de las su p erestru ctu ras jurídico-políticas de clase, Lenin pone fin a la separación de lo económ ico y lo político característica de la II Internacional. Con El E stado y la revolución, la teoría política del socialism o no sólo vuelve a h allar las im plicaciones recíprocas y dialécticas en tre las form as políticas y las relaciones económ icas, sino tam bién u n a reform ulación com pleta y desarrollada de las rela­ ciones dialécticas que ligan la dem ocracia y el socialism o. En un m arco que ya no es m ás el del parlam entarism o liberal; es decir, se tra ta tam bién de una tesis antiliberal. En estos puntos, que m arcan la línea de separación entre II y II I Internacional, G ram sci está con Lenin. Toda la e stra ­ tegia de los consejos p asará p o r la adquisición de u n nuevo concepto de revolución, en el cual la lucha p o r un E stado de tipo nuevo (modelo sovietista) será c e n tr a l75. Diez años m ás tard e, en los Quaderni, el liberalism o será todavía la m atriz del econom icism o (Q 4, 38). Al rechazar la separación e n tre socie­ dad política y sociedad civil característica del liberalism o, al ro m p er esa distinción orgánica en beneficio de u n a sim ple dis­ tinción m etodológica, G ram sci plantea la tesis de la am plia­ ción del E stado com o una tesis antieconom icista y antiliberal. Pero no es posible atac ar esa dicotom ía sin golpear a otra; la regulada p o r la separación espacial, topológica, entre infraes­ tru c tu ra y su p erestru ctu ras. La am pliación del E stado surge de la experiencia h istó rica de los años veinte. El fracaso histórico de la experiencia de los consejos, que in ten tab an im p lan tar en las fábricas nuevas instituciones de dem ocracia obrera, unifi­ cando lo económ ico y lo político con el fin de co n stitu ir la base de un E stado de nuevo tipo, p lan tea rá a G ram sci una cuestión que le preo cu p ará h asta su m uerte: ¿En qué consiste la organización compleja de las superestructuras, en una fase histórica de crisis, de e q u ilib r io in e s ta b le , marcada por una alternativa simple: revolución o reacción? 74 E. Bernstein, S o c ia lis m o e v o lu c io n is ta . L a s p r e m is a s d e l s o c ia lis m o y la s ta rea s d e la s o c ia ld e m o c r a c ia , Barcelona, Fontamara, 1975, p. 130. 75 Esto será desarrollado en la parte segunda.

128

E l E stado com o problem a teórico

E sta interrogación, históricam ente fundada, explica p o r qué el concepto gram sciano de crisis orgánica, crisis histórica o crisis de hegemonía, agrega algo m ás al concepto leninista de crisis revolucionaria: precisam ente la am pliación del Estado. El concepto de crisis orgánica, contem poráneo del trab a jo sobre M aquiavelo y de la crítica a B ujarin, form a p a rte de los prim ero s análisis que G ram sci consagra en la prisión a la géne­ sis del fascism o. E n el cuaderno 4, el fragm ento 69, consagrado a la crisis orgánica, está situado después de las notas sobre el papel del elem ento m ilitar en política (fragm ento 66), en el m ar­ co de u n a reflexión general sobre las su p erestru ctu ras. Al igual que el concepto len inista de crisis revolucionaria, el concepto gram sciano de crisis orgánica reviste varios aspectos. Si bien surge sobre el fondo de u n a crisis económ ica consecutiva a la g u erra im perialista, la crisis orgánica se presenta, ante todo, b ajo la form a de una crisis de la representación política: las clases y capas sociales se separan de sus p artid o s tradicionales y de sus rep resen tan tes parlam entarios: En un momento determinado de su vida histórica, los grupos sociales se separan de sus partidos tradicionales; es decir, que sus partidos tra­ dicionales, en la forma organizativa que tienen, con los hombres que los constituyen, los representan y los dirigen, no son reconocidos ya como expresión propia de sus clases o fracciones de clase. Cuando se verifican estas crisis, la situación inmediata es delicada y peligrosa, porque el terreno está libre para las soluciones de fuerza, para la actividad de potencias oscuras representadas por hombres providenciales o carismáticos 76.

Crisis en la cum bre, crisis de la «representación a través de los partidos», que p reludia u n a verdadera red istrib u ció n de las relaciones e n tre clases y partid o s, y la form ación de nuevos p artid o s (véase la concepción del p artid o fascista com o «nuevo p artid o de la burguesía»); p o r supuesto que estos síntom as su p erestru ctu rales no se reducen a una sim ple «crisis p arla­ m entaria»: se reflejan en de en las

todo el organismo estatal, reforzando la posición relativa de poder la burocracia (civil y militar), de las altas finanzas, de la Iglesia y general de todas las organizaciones relativamente independientes de fluctuaciones de la opinión p ú blica77.

76 M, p. 74, subrayado nuestro. La primera versión de las «Osservazioni su alcuni aspetti della struttura dei partiti nei periodi di crisi organica» se encuentra en Q 4, 69. 11 M, p. 74.

La problem ática gramsciana

129

En o tras palabras, p ara asegurar la preem inencia del «capital financiero» («las altas finanzas»), la crisis golpea al conjunto de las su p erestru ctu ras, afecta a todas las relaciones E stad o / sociedad. E sta relación nueva entre la sociedad civil y el Es­ tado, característica del fascism o, es designada p o r G ram sci con u n a expresión algo elíptica: «Desplazam iento de la base del Estado.» Es evidente que este desplazam iento sólo se opera si la crisis en la cum bre coincide con un profundo m ovim iento en la base. Las clases «subalternas» se salen de la legalidad establecida, desagregan el ap arato del E stado, sin ser capaces, pese a ello, de ligar a sus luchas a la m ayoría de los explotados, sin saber co n stru ir una alianza a largo plazo, sin poder orga­ nizarse proponiendo u n a alternativa política. En una de sus notas m ás lím pidas (Q 7, 80, 1930-1931), Gram sci describe en estos térm inos la crisis «del ap a rato de hegem onía del grupo dom inante» y sus condiciones: 1. La en tra d a en acción de m asas que eran, h asta la víspera, pasivas. E sta intervención de tales m asas, todavía débilm ente organizadas, abandonadas p o r su propia dirección política (caso del p artid o socialista en ocasión del m ovim iento de los conse­ jos), se realiza «en un m ovim iento caótico y desordenado, sin dirección, es decir, sin u n a voluntad política precisa, colectiva» (Q 7, 80). 2. En esta coyuntura, las capas sociales que podrían tener objetivam ente interés en u n a transform ación de la sociedad to­ m an u na posición de clase oscilante o netam ente co n trarrev o ­ lucionaria. Sirven de «base de m asas» a la nueva política de las clases dirigentes; es el caso de las «clases m edias que du­ ra n te la g u erra h abían tenido funciones de m ando y de respon­ sabilidad» (Q 7, 80). E sta pequeña y m ediana burguesía desclasada, desilusionada p o r el fin de la guerra, hostil al m ovim iento obrero, term ina, en su m ayor p arte, p o r unirse al fascismo. 3. En ausencia de «fuerzas antagónicas capaces de organi­ zar este desorden en beneficio propio», esta conjunción de he­ chos crea situaciones potencialm ente peligrosas, a p a rtir del m om ento en el cual los intereses de las clases dom inantes coin­ ciden con los de la m ediana y pequeña burguesía, siendo el m ovim iento ob rero dem asiado débil, desde el p u n to de vista organizativo, para oponerse (Q 1, 80). De ahí la tran sfo rm ació n ráp id a de las su p erestru ctu ras, una especie de aceleración h istó rica de lo político:

130

E l E stado com o problem a teórico

El paso de las tropas de muchos partidos bajo la bandera de un partido único, que representa m ejor y a s u m e lo s in t e re s e s d e to d a la cla se, es un fenómeno orgánico y normal incluso si su ritmo, en comparación con los períodos de calma, es rápido y c a si fu lm in a n t e 7S.

Una crisis orgánica abre u n nuevo período de co n stitu ció n / unificación de la clase dom inante, pues «el problem a era recons­ tru ir el ap arato de hegemonía». E sta nueva unidad de la b u r­ guesía, en un p artid o único que conduce a consolidar un bloque de fuerzas sociales heterogéneas p a ra resolver «un problem a m ayor» (Togliatti), evoca claram ente al p artid o fascista como « partido nuevo de la b u rg u e sía » 79. Pero ello no es m ás que la solución de una relación de fuerzas inestables que siem pre puede ser tran sfo rm ad a. Como lo subraya G ram sci, la com bi­ nación de fuerzas legales e ilegales depende de las fuerzas en juego y de su naturaleza: «Siendo en cada E stado distinto el con ju nto de relaciones sociales, los m étodos políticos a em ­ plear, el recurso a la fuerza, la com binación de fuerzas legales e ilegales deben ser diferentes» 80. Conclusión: la am pliación del E stado, re su ltan te del hecho de to m ar en cuenta la crisis del ap arato de hegem onía, es inse­ p arable del análisis de las bases históricas constitutivas de ese E stado. Si el E stad o no es un sim ple in stru m en to en m anos de una clase que lo «m aniobra», ¿no será p orque se extiende m ás allá de esa clase o fracción de clase, poniendo en acción m eca­ nism os m ás com plejos que el ap a rato del E stado: el «bloque en el poder» que lo sostiene, el lugar «de los efectos pertin en ­ tes» 81, d eterm inados p o r la intervención en la vida del E stado de capas no estatales? N aturalm ente, la com plejidad de este m ecanism o no tiene n ad a de fatal, ni de inevitable, todo depende de la relación de fuerzas en juego. Form a 3: la am pliación del aparato de Estado ( ejército, policía, burocracia, instituciones privadas de hegem onía) E n relación al concepto m arxista de crisis revolucionaria, el concepto de crisis orgánica supone un cierto desplazam iento, com o lo ha d em ostrado Luciano G ru p p i82. En tan to crisis de 78 I b id ., p. 75. 19 En la obra citada, L e z io n i su l fa s c is m o . 80 Q 7, 80. 81 Conceptos tomados de N. Poulantzas, P o d e r p o lític o y cla ses so c ia le s en e l E s t a d o c a p ita lista . 82 II c o n c e tto d i e g e m o n ia in G ra m s c i, p. 100.

La problem ática gramsciana

131

hegem onía que atañ e a la dirección de clase sobre el conjunto de la sociedad, está especificada en el cam po de las superes­ tru c tu ra s y afecta a toda la sociedad: «En G ram sci la crisis revolucionaria es en tendida en función de la totalidad del p ro ­ ceso social.» Indicación ju sta y útil, pero que deja un poco de lado el problem a del E stado p a ra privilegiar la crisis de la un id ad in fra e s tru c tu ra /su p e re stru c tu ra realizada en el «bloque histórico». Pues la crisis orgánica es ante todo crisis del E stado en su conjunto: crisis del E stado pleno (dictadura + hegem onía). En razón de la dialéctica que une la crisis de las estru c tu ras y la de una coyuntura, la crisis orgánica im plica el enunciado de posibles divorcios entre la sociedad política y la sociedad civil, en tre el E stado legal aparente y su propia base: el E stado legal se convierte en «una form a exterior respecto a sus p ro ­ pias bases» (Q 7, 28). Cuanto m ás se agrava la crisis, m ás se crea u na especie de situación de doble poder desde el punto de vista de la burguesía: d etrás del poder ap aren te se consti­ tuye o tro p o d er apoyado en las fuerzas ilegales y cóm plice del prim ero. En realidad podríam os p reguntarnos si la diferen­ cia en tre el concepto leninista de crisis revolucionaria y el con­ cepto gram sciano de crisis orgánica no está ju stam en te en eso. En el p rim er caso, el doble poder funciona desde el pu n to de vista de la clase revolucionaria (caso de 1917). En el segundo, el doble poder, en ausencia de u n a fuerza organizada y e stra té ­ gica del m ovim iento obrero, tiende a ju g ar a favor de la b u r­ guesía p o r razones nacionales e internacionales (im perialism o). ¿Cómo es posible esto? R etom ando su análisis de la crisis del E stado liberal de los años 1918-1920, análisis que era la base de la estrategia de los consejos, G ram sci, en la cárcel, insiste cada día más sobre el papel com plejo de las superestructuras a efectos de paliar una crisis grave. De lo económ ico a lo político el desarrollo es desigual: La política va siempre con retraso, con mucho retraso, respecto a la economía. El aparato de E stado es más resistente de lo que uno podría creer, y consigue organizar en los períodos de crisis más fuerzas fieles al régimen que las que la crisis permitiría su p on er83.

E sta indicación política, incluida en el inform e de G ram sci al Com ité C entral del p artid o com unista de agosto de 1926, tres m eses antes de su arresto, prefigura todo el trab a jo de la cár­ cel. En el m arco del cuaderno 4 (fragm ento 66), ju stam en te a 83 CPC, p p .

121-122, s u b r a y a d o

n u e s tro .

132

E l E stado com o problem a teórico

p a rtir de esta resistencia del ap a rato del E stado, es decir, a p a rtir de sus «reservas organizativas», G ram sci desarrolla sus reflexiones m etodológicas de m ayor peso: Cuando analizamos la serie de fuerzas sociales que han operado en la historia y operan en la actividad política de un conjunto estatal, es nece­ sario darle un papel adecuado al elem ento militar y al elem ento buro­ crático; pero es necesario tener presente que no entendemos por tales solamente a los elem entos militares y burocráticos en funcionamiento, sino también a las capas sociales en las cuales, en ese determinado complejo estatal, son reclutados tradicionalmente tales elem entos tra­ dicionales.

Dicho en o tras p alabras, un m ovim iento político puede ser m ilitar, incluso si el ejército no parece intervenir directam ente (lo que no significa que sea «neutral»), a p a rtir del m om ento en el cual u n a capa social (en este caso la p equeña y m ediana burg u esía ru ral, base de los fasci) juega un papel estatal en una coyuntura determ inada. E sto a condición de que su propia voluntad «coincida con la de la clase dom inante, que recu rre a ella p a ra m an ten er su dom inación». Del m ism o m odo que el elem ento m ilitar no debe ser redu­ cido exclusivam ente al elem ento técnico-m ilitar, no hay que id entificar a la policía con el elem ento «técnico-policial»: Q 2, 150: ¿Qué es la policía? Ciertamente no es tan sólo la organización oficial, jurídicamente recono­ cida y habilitada para las funciones de seguridad pública, que se entiende como tal. Esta organización es el núcleo central y form almente respon­ sable de la «policía», que en realidad es una organización más vasta, en la que participa, directa o indirectamente, de manera permanente u ocasional, una gran parte de la población de un Estado. El análisis de estas relaciones nos permite comprender mejor qué es el «Estado», más que todas las disertaciones filosófico-jurídicas.

C onclusión m etodológica: el análisis del ap a rato del E stado no puede ser técnico, aislado de las clases y fuerzas sociales que lo sostienen, sea p o r interés, sea p o r una posición de clase m om entánea. Desde 1924 (e incluso desde antes), G ram sci sub­ raya que toda la originalidad del fascism o en relación a los p artid o s políticos tradicionales de la burguesía consiste en: [haber] conseguido constituir una organización de masa de la pequeña burguesía. Es la primera vez en la historia que ello ocurre... con una clase social que había sido siempre incapaz de tener una organización y una ideología unitaria; esta forma de organización es la de tipo mi­ licia 84. 84 Ib id ., p p . 33-34.

La problem ática gramsciana

133

Y esto, que es cierto p ara el ejército y la policía, lo es aún m ás p a ra la b u rocracia, como fuerza social m ediadora entre la in fra e stru c tu ra y las su p erestru ctu ras. S ubrayando los efectos del tipo de form ación del E stado de la unidad italiana (la revo­ lución pasiva), G ram sci nos m u estra cóm o el liberalism o «de los m oderados» ha generado la form ación de u n a burocracia: «La cristalización del personal dirigente que ejerce el poder coercitivo y que en un m om ento determ inado se convierte en casta.» En un período histó rico en el cual el ap a rato de hegem onía se disuelve, en el cual el ejercicio de la hegem onía se convierte en algo difícil y aleatorio, esta b u rocracia (los fam osos inte­ lectuales) tiende a ju g ar un papel relativam ente autónom o. En ese sentido, la crisis del E stado liberal de los años 1918-1920 h a m o strad o el papel decisivo de la b u rocracia como forma esencial de organización interna del bloque social dominante, que posibilita a una clase dirigente unificarse y arraigar orgánicamente en las masas populares la maquinaria estatal que d eten ta 85.

V erdadera bisag ra en tre el E stado y la sociedad civil, la b u ro cracia aparece com o elem ento m ediador de u n a nueva re­ lación so cied ad /E stado , de la cual el fascism o es un buen ejem ­ plo (pero no el único). P ero si esta burocracia, p o r un lado, actú a de acuerdo con los intereses de la clase dom inante, des­ cansa todavía en las capas m edias y en la pequeña burguesía excluida de la producción, desclasada y p arasitaria. F actor de unificación social y política, funciona com o in stru m en to de hegem onía en el ap arato de E stado, y com o unificación b u ro ­ crática del bloque en el poder. P or ello, com o ya lo dijim os, la cuestión de los intelectuales tradicionales y m eridionales no es m ás que un aspecto parcial de un problem a m ás am plio: el E stado. Desde 1926 (y antes) G ram sci m u estra la doble natu­ raleza de los intelectuales, com o organizadores de la hegem onía social (en el bloque agrario cam p esin o s/terraten ien tes) y com o capa social dependiente del E stado. Forma 4: aparato de E stado y aparatos de hegem onía Pero es necesario p rofundizar el análisis. Si la policía, el e jé r­ cito, la burocracia, pueden asu m ir h istó ricam en te un papel de bisag ra en las relaciones E stad o /clase y E stado/sociedad, ¿no 85 L. Paggi, op. cit., p. 378.

134

E l Estado com o problem a teórico

es así p orque el ap arato del E stado funciona según m odos de organización am pliados, que m u estran la relación dialéctica que une el E stado y la sociedad? G ram sci individualiza tem pranam ente esta form a de orga­ nización, b astan te an tes de La quistione m eridionale, ya en 1922 y sobre todo en 1925, cuando la «conquista fascista del E stado p lan tea nuevam ente el problem a de la n atu raleza del Estado». En «La crisis italiana», G ram sci se interroga en estos térm i­ nos acerca de la crisis del capitalism o de la inm ediata pos­ guerra: ¿Por qué en Italia la crisis de las clases medias ha tenido consecuencias más radicales que en otros países y ha hecho nacer y llevado al poder al fascismo?

R espuesta: «Porque en tre nosotros, dado el escaso desarro­ llo y el carác te r regional de la industria, la pequeña burgue­ sía no solam ente es m uy num erosa, sino que tam bién es la única clase ”territorialm ente nacional”» 86. En estas condiciones, la crisis del capitalism o tom a inm ediatam ente la form a aguda de u n a desagregación del E stado unitario, base del fu tu ro p ro ­ ceso de fascistización del poder. E sta capacidad p a ra ca p ta r la crisis del personal estatal com o crisis del E stado en su conjunto an im ará toda su in te r­ vención en la C ám ara de diputados, el 16 de m ayo de 1925, verd ad era denuncia del fascism o, e in terru m p id a continuam ente p o r M ussolini y los otros. G ram sci escribe a su m ujer: Las dificultades se multiplican; tenem os ahora una ley sobre (contra) las organizaciones que preludia todo un sistem ático trabajo policial para desagregar nuestro partido. A propósito de esta ley he hecho mi debut parlamentario 87.

E sta ley m arca, efectivam ente, u n «paso adelante» en la evolución del fascism o. Al p ro h ib ir la m asonería p o r m edio de u n a ley que b u scab a «disciplinar la actividad de las asocia­ ciones de perso n as m orales y de sociedades, así com o la p erte­ nencia a estas ú ltim as de em pleados de la función pública...», el fascism o no hacía m ás que to m ar una p rim era m edida indi­ re c ta p a ra golpear m ejo r a todas las organizaciones proletarias y dem ocráticas (finalm ente prohibidas un año m ás tarde). M ientras que el co n ju n to de la p re n sa dem ocrática vio en esto u n nuevo aten tad o a la lib ertad de expresión, ya b astan te red u ­ 86 CPC, p. 29. 17 D uem ila pagine di Gramsci, Milán, II Saggiatore, 1964, t. II, p. 72.

La problem ática gramsciana

135

cida, (¡ram sci descubre ahí inm ediatam ente «una m ercancía reaccionaria y an tiproletaria», un paso m ás p ara golpear a los verdaderos enemigos, las asociaciones de trab a jad o res y para desarro llar el te rro r legal: «Afirmamos que la ley en cuestión está especialm ente dirigida contra las organizaciones obreras.» La lucidez y la valentía de esta acusación se apoyaban en un análisis significativo de la función ocupada p o r la m asone­ ría en el E stado italiano. En un artículo en Stato Operaio (re­ vista teórica y política del p artid o com unista), «La conquista fascista dello Stato», G ram sci precisa la fundam entación de su discurso en el P arlam ento: ¿Qué significa en Italia luchar contra la masonería? Significa luchar contra la burocracia, la cual constituye, en su estado actual, un fa c to r e s e n c ia l d e l e q u ilib r io alcanzado por la burguesía en la lenta construc­ ción del Estado de la unidad. Transformar los criterios políticos y territoriales de reclutamiento de la burocracia —y a ello tiende la ley antimasónica— significa alterar profundamente la s re la c io n e s d e las f u e r ­ zas so c ia le s en e q u ilib r io 88.

A causa de la form ación específica del E stado italiano y del desarrollo in d u strial relativam ente débil, el ap a rato del Es­ tado y la buro cracia se convirtieron «en un cuasi m onopolio de los pequeñoburgueses m eridionales» 89. M ediante esta b u ro ­ cracia de E stado, m asónica (por tanto, laica y dem ocrática), la burguesía del E stad o posunitario lucha en concreto contra las pretensiones de la Iglesia: Dada la forma en que se había constituido la unidad italiana y dada la debilidad inicial de la burguesía capitalista italiana, la masonería ha sido el ú n ic o p a r t id o re a l y e fic ie n te que la clase burguesa ha tenido por mucho tiempo... Porque la masonería en Italia ha representado la id e o ­ lo g ía y la o rg a n iz a c ió n re a l de la clase burguesa capitalista, que está contra la m a s o n e ría , c o n tra e l lib e r a lis m o y contra la tradición política de la burguesía italian a90.

E sta es u n a p ru eb a de cómo una organización ap aren te­ m ente «privada» puede ju g ar un papel ideológico y político decisivo en la unificación política de clase, y ello m ediante el ap arato del E stado y los «intelectuales». Pero a p a rtir de este ejem plo se puede co m p render el lugar del ap a rato de hegem onía 8! Este artículo, de mucho interés para nuestro tema, publicado como documento en S t u d i S t o r ic i, xv, 1974, 2, sentación de Martinelli que merece ser leída, y ahora en Roma, Riuniti, 1974, pp. 303-306. En el artículo, Gramsci de «base dei Estado». 89 I b id ., p. 305. 90 S P , pp. 605-606. 10

acaba de ser con una pre­ Per

la v e ritá ,

usa la noción

136

El E stado com o problem a teórico

en u n m odo de constitución de clase y sus vínculos con el E stado. Como todas las organizaciones que dan una cierta co­ hesión al E stado, la m asonería suelda un bloque en el poder: En un m om ento determinado todas las fuerzas de la democracia se aliaron, y la masonería se convirtió en el e je de esa alianza. Este es un período bien preciso en la historia de la masonería, convertida de esa forma en una de las fuerzas m á s e fic ie n te s d e l E s t a d o en la s o c ie d a d c i v i l 91.

E n ausencia de u n a am plia b ase de m asa, de una unificación sólida, la burguesía italiana surgida de esa «revolución pasiva», de la que hem os analizado sus aspectos principales, recu rrió a los cuasi partidos, ligados al E stado pero im plantados en la sociedad civil. Lo hizo p ara com batir a o tra organización de la sociedad civil que d eten tab a el ap a rato de hegem onía de la socie­ dad precedente: la Iglesia. O tro ejem plo de estos «cuasi p a r­ tidos»: el m ovim iento cu ltu ral y político reagrupado alrededor de B. Croce. E n este caso, G ram sci distingue explícitam ente «el p artid o com o organización práctica» de lo que él llam a el «par­ tido com o ideología general», es decir, «el p a rtid o ideológico» 92. Como líd er de un m ovim iento cultural liberal, Croce sirve de argam asa p a ra unificar a los diferentes grupos liberales, y orga­ niza de esa form a, m ediante u n ap a rato cultural y editorial, una hegem onía de clase. De estos ejem plos concretos, re su lta que el ap a rato político del E stad o no se lim ita exclusivam ente al aspecto institucionalestatal. Es cierto que en el m arco de un parlam en tarism o clá­ sico (si que éste existe), la hegem onía política de la clase dom i­ n an te p asa p o r la «com binación de la fuerza y del consenso», com binación que tiene en la opinión pública su «term óm etro». Pero, incluso en este caso lím ite, los m odos de organización del consenso son com plejos y están doblem ente articulados, según u n a in stancia teórico-práctica y según u n a instancia jurídico-económica. Pues la hegem onía política en realidad, si p o r u n lado se apoya en los p artid o s políticos, p o r el o tro p asa por los diversos canales de la sociedad civil, en la m edida en que «todo m ovim iento político tiende a crear su lenguaje, es decir, p artic ip a en el desenvolvim iento general de la lengua», y p o r tan to en el m ovim iento filosófico y cu ltu ral en su conjunto. Pero tam bién p orq ue los p artid o s son dispositivos com plejos con m últiples ram ificaciones. ” R , p. 157, subrayado nuestro. 92 M S , pp. 204-206. Esta noción de «partido ideológico» ha sido estu­ diada por Piotte en L a p e n s é e p o lit iq u e d e G ra m s c i.

La problem ática gramsciana

137

En este sentido, asum en gran im portancia todas las notas de los Quaderni consagradas al funcionam iento de la prensa com o índice del «grado de hom ogeneidad del partido». A p a rtir de los diferentes diarios y revistas, G ram sci nos m u estra una especie de inventario de la pren sa com o m odo de organización explícito o im plícito de la hegem onía política en la sociedad civil. Al «revolucionar el m undo cultural», el a rte de la pren sa es la p arte m ás dinám ica de esta estructura ideológica de las clases. A títu lo de proyecto m etodológico, parcialm ente realiza­ do, G ram sci esboza las grandes articulaciones de este aparato: editorial, diarios políticos, revistas de todo tipo, científicas o no, periódicos variados y h asta boletines parroquiales. Desde 1929, y d u ra n te seis años, realizará un m inucioso tra b a jo de recolección y clasificación de m ateriales con un fin exclusivo: explorar «el com plejo form idable de trin ch eras y fortificacio­ nes de la clase dom inante». Siguiendo estos análisis concretos podrem os, sin duda, com ­ p re n d er la ex trao rd in aria coherencia del tra b a jo de la cárcel e individualizar algunas de sus fuentes reales. La am pliación del E stado, p o r incorporación al E stado de los ap arato s de hegem onía, p resupone asim ism o la am pliación del ap a rato de E stado. E ste doble proceso dialéctico autoriza un análisis dife­ rencial de las relaciones clase /E sta d o a p a rtir de las m ediacio­ nes clase/so cied ad y E stado/sociedad. M ediaciones, bisagras, p u n to s de apoyo que constituyen la dialéctica concreta de las relaciones en tre la in fra e stru c tu ra y las su p erestru ctu ras. Se com prende, entonces, toda la im portancia m etodológica que tiene la caracterización de la m asonería com o «partido ofi­ cioso» de la burguesía. Luchando co n tra esta fuerza social, que fue la única «fuerza organizada» de la burguesía en Italia, M ussolini y su p reten d id a revolución fascista únicam ente «bus­ can su stitu ir u n personal adm inistrativo antiguo p o r uno nuevo». Pero el resu ltado es grave; aparece un nuevo m odo de dom i­ nación d ictato rial de la burguesía, un nuevo tipo de E stado que constituye «un paso atrás en relación al E stado de la unidad italiana; desde el pu n to de vista histórico, la nueva ley con­ form a entonces un gran retroceso». Del conjunto de estos elem entos surge claram ente que la am pliación del E stado da una resp u esta orgánica a la experien­ cia h istó rica nueva creada p o r la crisis del E stado liberal y el advenim iento del fascism o. Sin em bargo, ella excede su propio contexto original, p orqu e G ram sci pone en funcionam iento una serie de conceptos teóricos y operacionales que conciernen a la

138

E l E stado com o problem a teórico

teoría m arxista del Estado, y p o r tan to a todo Estado. En efecto, el análisis de u n a relación de fuerzas políticas en una coyun­ tu ra concreta exige siem pre considerar las relaciones en tre cla­ ses fundam entales y fuerzas auxiliares, es decir, apoyos, esas clases y capas sociales sobre las cuales la clase dom inante ejerce su hegem onía: Sería un error de m étodo (un aspecto del m ecanicism o sociológico) el considerar que en los fenóm enos de cesarismo, sea progresivo, sea re­ gresivo, sea de carácter intermedio y episódico, todo el fenómeno histórico se debe al equilibrio de las fuerzas «fu n d a m e n ta les». Es necesario tam­ bién ver las relaciones que intervienen entre los grupos principales (de varios tipos, social-económico y técnico-económico) de las clases funda­ mentales y las fuerzas auxiliares guiadas o som etidas a su influencia hegem ónica. Así, no se comprendería el golpe de Estado del 2 de diciem­ bre si no se estudiase la función del grupo militar y de los campesinos franceses 93.

La referencia al Dieciocho B rum ario de M arx sirve aquí de apoyo m etodológico y teórico p a ra im pedir cualquier tipo de análisis in stru m en tal del Estado: 1. Una hegem onía de clase va m ás allá de su pro p ia base ; de clase p a ra extenderse a las clases o capas sociales-apoyo o ; som etidas al bloque social dom inante. Los m odos de unifica­ ción de ese bloque pueden ser diferentes: burocrático, policial, p arla m en tario ... y o cu ltar u n a contradicción p ro n ta a explotar en período de crisis. A la inversa, una estrateg ia alternativa de la clase o b re ra es im posible sin la conquista de aliados y sin golpear al tipo de unificación del bloque dom inante. Como lo su braya G ram sci a propósito de los fenóm enos de cesaris­ mo: to d a su fuerza ap aren te está en la debilidad relativa de la fuerza antagónica. [estas fuerzas marginales] se han demostrado históricam ente eficaces por la debilidad constru ctiva de las antagónicas y no por una profunda fuerza propia 94.

2. Pero, p o r o tro lado, el rechazo de u n a concepción in stru ­ m en tal de la relación clase/E stad o , o fracción de clase/E stado, está acom pañado p o r u n análisis dialéctico de las contradiccio­ nes potenciales de u n bloque social dom inante en el poder. E sta concepción prevalece en el análisis del p artid o com unista ita­ liano en el congreso de Lyon (1926) y excluye la reducción del conflicto de clase al esquem a eterno y sim plista bu rg u esía/ clase obrera. 53 M, p. 87, subrayado nuestro. M Ibid., p. 88, subrayado nuestro.

La p ro b le m á tic a gramsciana

139

En las Tesis de Lyon, p artiendo de un análisis de la estru c­ tu ra social italiana y del tipo de revolución burguesa («una especie de vía prusiana»), se precisa que «La clase industrial no consigue organizar p o r sí sola la sociedad global y el E s ta ­ do». H a podido asegu rar la construcción de un E stado nacional jugando a p a rtir de los factores de la política internacional. P ara refo rzar ese E stado y defenderlo, le fue indispensable «establecer u n c o m p r o m is o con las clases sobre las cuales la in d u stria ejerce u n a hegem onía relativa, en especial los p ro ­ pietarios rurales y la pequeña burguesía» 95. E ste «bloque sociopolítico dom inante» se caracteriza p o r su heterogeneidad, por una debilid ad del E s ta d o com o expresión de u na e stru c tu ra social que se apoya sobre «un equilibrio de c o m p r o m is o entre grupos heterogéneos». E n ese sentido, el fascism o continúa el program a conserva­ dor de las clases dom inantes italianas, pero lo hace con una diferencia cualitativa esencial, pues concibe de distinto m odo el p roceso de unifica ción de las fuerzas reaccionarias. P ara ello ha debido ju g ar u n papel «de desintegración de la cohesión social y de las sup erestructuras»: A la táctica de los acuerdos y los compromisos, éste opone el propósito de realizar una unidad orgánica de todas las fuerzas de la burguesía en Un solo organismo político, bajo el control de una central única que debería dirigir, en forma simultánea, el partido, el gobierno y el E sta d o 9Ú.

E sta unificación de n u e v o tipo no suprim e las contradiccio­ nes de su p rop ia «base de m asa»: «Socialm ente... el fascism o tiene su base en la pequeña burguesía u rb a n a y en una nueva burguesía a g ra ria » 97. Se ve aquí, claram ente, la sim ultaneidad de dos procesos: am pliación del E stado, al to m ar en cuenta «su base», «los apa­ ratos de hegemonía», y análisis de las contradicciones poten­ ciales de esa base con sus repercusiones en los ap arato s de hegemonía. La proposición es válida tam bién p a ra la estrategia altern ativ a de la clase obrera: la ru p tu ra m eto do ló gica con todo instru m en talism o se acom paña de una r u p tu ra política con los m étodos de dirección política que encierran a la clase obrera en una posición corp orativista de clase (el obrerism o). Ante todo, ru p tu ra m etodológica. La am pliación del E stado im plica una m odificación del objeto m ism o de la sociología 95 CPC, p. 491, subrayado nuestro. 96 Ibid., p. 495. ” Ibid.

140

E l E stado com o problem a teórico

política. S uperando el dualism o e n tre «una sociología del po­ der» y «una sociología de la autoridad», G ram sci le asigna un cam po preciso, al convertirla en una sociología global que estu ­ dia el E stado en u n a form ación social d e te rm in a d a 9S. Porque la crítica de toda concepción unilateral del E stado significa, al m ism o tiem po, el rechazo de toda concepción positivista del «hecho social» y de su eterno com plem ento, el p arla m en taris­ mo. G ram sci sugiere: La fortuna de la sociología está en relación con la decadencia del con­ cepto de ciencia política y de arte política, verificada en el siglo xix (más precisamente en la segunda mitad del xix, con el auge de las doctrinas evolucionistas y positivistas). Lo que hay de realmente impor­ tante en la sociología no es otra cosa que ciencia política. «Política» se convierte en sinónimo de política parlamentaria o de grupos personales".

E n el doble m arco del econom icism o evolucionista y del liberalism o político reform ista, el concepto de E stado se em po­ brece, reduciéndose exclusivam ente al gobierno: Y he aquí que la sociedad puede ser estudiada con el método de las ciencias naturales. E m p o b r e c im ie n t o d e l c o n c e p to d e E s t a d o como con­ secuencia de esta forma de pensar. Si la ciencia política significa ciencia del Estado, y el Estado es todo el complejo de actividades prácticas y teóricas con las cuales la clase dirigente no sólo justifica y mantiene su dominación, sino que obtiene también el consenso de los gobernados, es evidente que todas las cuestiones esenciales de la sociología no son otra cosa que las cuestiones de la ciencia política I0°.

Pero tam bién ru p tu ra política. La am pliación del E stado restablece la dialéctica revolucionaria en su com plejidad, des­ tru y e las concepciones idealistas-utopistas de la ideología com o sim ple «sistem a de ideas» dependiente de la propaganda. Esto significa que la crítica al liberalism o está acom pañada de una crítica decisiva a o tras form as de econom icism o, sin duda m e­ nos evidentes, com o el m axim alism o, la «política del cuanto peor, m ejor», la abstención parlam en taria, todas las teorías de la intransigencia com o principio: Un elemento que podemos agregar, a título de ilustración de las teorías llamadas intransigentes, es el de la rígida aversión de principio a lo que es llamado el comprom iso, que tiene como manifestación subordinada 98 Sobre el problema de la dualidad de la sociología política, remito a l a obra de Maurice Duverger, S o c io lo g ie d e la p o lit iq u e , París, p u f , 1973; J.-P. Cot y J.-P. Mounier rechazan esta oposición en su obra P o u r u ne s o c io lo g ie p o lit iq u e , París, Le Seuil, 1974, en nombre de un punto de vista «weberiano-marxista». 99 M , p. 109. >“ Ib id .

La problem ática gramsciana

141

lo que podemos calificar como «miedo a los peligros». No debe extrañar­ nos que la aversión de principio a los comprom isos esté ligada al eco­ nomicismo, pues la concepción en la que se funda esa actitud no puede ser otra que la convicción férrea de que existen leyes objetivas del desarrollo histórico, leyes que tendrían la misma característica que las naturales; a todo esto se debe agregar un finalism o fatalista de un carác­ ter similar al religioso 101.

E ste «econom icism o de izquierda» conduce finalm ente al m ism o resu ltad o que su com plem ento reform ista: subestim a­ ción de la iniciativa política, del papel de las m asas y de las su p erestru ctu ras. Privado de su base histórica, el E stado no se apoyaría sobre un bloque de fuerzas sociales dirigido p o r una fracción dom inante. R educido a un sim ple ap a rato jurídicopolítico o policial, expresión de una clase-sujeto capaz de m a­ n ejarlo conscientem ente, lo único que hay que hacer con el E stad o es destruirlo. Sin em bargo, la tare a del proletariado tiene u n a am p litud distinta; la clase o b re ra puede «acelerar» la destrucción del E stado bajo ciertas condiciones (revoluciona­ rias) que no se decretan. Pero, sobre todo, no hay destrucción sin construcción, no puede b uscarse el agravam iento de una crisis sin una salida política de masa a esa crisis: Junto a estas convicciones fatalistas encontramos la tendencia a confiar ciega e indiscriminadamente en la v irtu d reguladora de las armas; ello en verdad no está del todo desprovisto de lógica, pues se piensa que la intervención de la voluntad es útil para la destrucción, pero no para la reconstrucción (ya en acto en el m om ento mismo de la destrucción). La destrucción es concebida mecánicamente y no como destrucciónreconstrucción 102.

Lo que está en juego es no su stitu ir el arm a de la lucha política de clase y de m asa p o r la «crítica de las arm as». Sin aquélla, el m ovim ento obrero evitaría la tram p a refo rm ista para caer en su com plem ento «m axim alista». En un caso, «la in ter­ vención hu m ana es adm itida de m anera unilateral, pues se ad­ m ite com o tesis y se excluye com o antítesis» (es decir, como altern ativ a revolucionaria). E n el o tro caso, se la adm ite sola­ m ente com o antítesis (la destrucción), sin com prender la polí­ tica de alianzas de la clase o b rera y el desarrollo desigual, siem pre presente, en tre el facto r económ ico y los factores ideológicos y políticos. La revolución p ro leta ria está a la vuelta de la esquina, com o el fru to que cae del árbol cuando está m aduro. No hay m ás que esperar los resultados producidos por 101 Ibid., pp. 57-58. 102 Ibid.

142

E l E stado com o problem a teórico

la crisis. Pero «siem pre es necesaria una iniciativa política p a ra lib erar al im pulso económ ico de las cadenas de la política tra ­ dicional» 103. De esta doble ru p tu ra sacam os una conclusión m uy clara. La am pliación del E stado coincide con la p u esta al día de dos dialécticas estrecham en te ligadas: la que relaciona a una frac­ ción de la clase dom inante (por ejem plo, el capitalism o finan­ ciero) con la unidad de la burguesía com o clase, y la de los nexos ideológicos, pero tam bién m ateriales, de una clase dom i­ n an te con su «base de m asa» (Togliatti), su «base histórica» (Gram sci). El E stado, lejos de reducirse a un in stru m en to exte­ rio r a las relaciones sociales, se articu la sobre estas relaciones en un p u n to preciso. Pregunta: ¿con qué m edios puede la dom i­ nación de clase su p erar su estrecha base propia p a ra organizar el consenso de u n a capa m ás am plia de la población hacia su política? R espuesta: m ediante los ap arato s de hegem onía. Pero esta am pliación del E stado no deja in tacto el papel dirigente de la clase obrera. E sta últim a no sólo debe p racticar u n a política de alianzas, sino que debe por y con esta política desagregar las «bases históricas de m asa» del Estado. D esagregar esos vínculos es p ra cticar una línea de masa, la m ism a que G ram sci había in ten tad o poner en p ráctica bas­ tan te antes de 1926 y de la reflexión de los Quaderni: en la experiencia grandiosa e in terru m p id a de los consejos obreros de L ’Ordine N uovo, en Turín, en 1919.

103 Ibid.

4.

A MANERA DE CONCLUSION: ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLOGICAS

Como conclusión de este p rim e r exam en teórico podem os re to ­ m ar aquí algunos resultados de este análisis, p a ra identificar m ás claram ente las cuestiones que han quedado pendientes, cuestiones que se refieren, esta vez, al conjunto de la o b ra de Gram sci. P ara una m ayor claridad en la exposición, podem os in dicar las siguientes orientaciones: Tesis 1. La am pliación del E stado es u n a tesis antieconom icista que pone en discusión al econom icism o liberal y al econom icism o m axim alista. El rechazo de una concepción ins­ tru m en tal del E stado, m anejado p o r una «clase-sujeto», abre tres direcciones de trab a jo que será necesario explorar: — Un desdoblam iento m etodológico de las su p erestru ctu ­ ras, que posibilita la incorporación del aparato de hegem onía de clase al análisis del Estado. — La com prensión de la im portancia de la «base histórica» del E stado com o elem ento que liga al E stado con el «bloque histórico», y al E stado con el bloque en el poder. Tal «bloque» está organizado alrededor del predom inio y la preem inencia de una clase o de una fracción de clase (el capitalism o financiero en la fase im perialista), «en equilibrio inestable», siem pre con­ movido p o r contradicciones potenciales, contradicciones que deberán ser explicadas en función de los tipos de Estado. — E stos dos p untos confluyen en el rechazo a concebir al conflicto de clase como sim ple conflicto en tre dos fuerzas fu n ­ dam entales (b urg uesía/proletariado) y en la tom a en conside­ ración de las capas y de las fuerzas de apoyo y auxiliares, de su lugar en relación al E stado y de su posición de clase en una coyuntura determ inada. Tesis 2. p rio ritaria, am plia que nism os de

La cuestión de los intelectuales, aparentem ente nos m u estra en realidad una reflexión m ucho m ás la condiciona, es decir, la p roblem ática de los m eca­ «racionalización capitalista» (el m odelo norteam e-

144

E l E stado com o problem a teórico

ricano com o tipo diferencial de hegem onía), la de la crisis y el E stado. La am pliación gram sciana del concepto de intelectual nos rem ite a la am pliación del concepto de E stado, incluso si ap aren tem en te el p rim ero parece ser m ás im p o rtan te que el segundo. De ello re su lta la im posibilidad de que haya u n a teoría de los intelectuales sin u n a teo ría de los ap arato s de hegem onía y sin u n a teo ría del Estado. Sin u n trab a jo específicam ente filosófico sobre las estru c tu ra s y la filosofía com o h erram ien ta de clase en el a p a rato de hegem onía. Tesis 3. La am pliación del E stado excede todo m odelo estru ctu ral-funcionalista, que conduce siem pre de u n a m anera u o tra a blo q u ear la estrateg ia altern ativ a de la clase obrera. De ahí: — la dialecticidad de los conceptos gram scianos: ap a rato de hegem onía/crisis del ap a rato de hegem onía, bloque histórico en el p o d er y lucha p o r u n nuevo bloque histórico, relaciones de fuerza en lo económ ico, lo ideológico, lo político; — la recuperación, co n tra las interpretaciones sociologizantes (a la luz de Max W eber y del funcionalism o) o socializan­ tes, de la dim ensión leninista de la búsqueda gram sciana en sus p u n to s teóricos m ayores: E stado y relaciones de fuerza, crítica de todo econom icism o como u n a desviación del m arxism o, teo­ ría de la iniciativa política com o intervención en «el m om ento actual», teo ría de la crisis en las antípodas de la alternativa B ern stein /K au tsk y , teo ría del partido. Tesis 4. E stas tre s tesis del m aterialism o histórico p resu ­ ponen u n a m etodología filosófica que debe ser explicitada. En efecto, el concepto de hegem onía juega un doble papel, orga­ niza un doble cam po de análisis: el de una ciencia política y el de u n a «filosofía del m arxism o». Ello quiere decir que ahora estam os en condición de ab o r­ d ar los aspectos m ás esenciales de n u estro trab ajo , de cuestio­ nar las razones p ro fu n d as de esta am pliación del Estado. Problem a 1. E n el curso de n u estro análisis hem os hecho referen cia a u n a experiencia h istó rica precisa, aunque poco estudiada, que liga la reflexión teórica de G ram sci a su tiem po: el fracaso del m ovim iento obrero en 1920, después de los «dos años rojos» (el bienio rojo, 1919-1920), la llegada del fascism o al p o d er (1922), su consolidación com o «E stado totalitario». Ahora bien, il biennio rosso m arca un paso cualitativo en la

Orientaciones m etodológicas

145

apropiación gram sciana del leninism o. Teoría y p ráctica de la revolución (lucha p o r un E stado de nuevo tipo: el E stado de los consejos de fábrica), teo ría del E stado en el m arco del im perialism o, problem a de/ partido político: son todos síntom as de la so rp ren d ente m utación del pensam iento político de G ram s­ ci en esta época. En relación a este período, en el cual la cuestión del E stado pro letario y de la dem ocracia o b rera des­ cansa sobre la actualidad de la revolución, ¿m arcan los Qua­ derni del carcere una continuidad, una profundización crítica, u n a ru p tu ra ? Si, com o pensam os, el cam bio de punto de vista «autocrítico» de G ram sci se rem o n ta a los años 1923-1924, si su estancia en Moscú, en el ám bito de la II I Internacional, cuando Lenin toda­ vía estaba vivo, no puede ser eludida, si la lucha llevada a cabo p o r G ram sci y Togliatti en vistas a la creación de un nuevo gfupo dirigente del p artid o com unista italiano (1924-1926) es m uy rica en im plicaciones políticas y teóricas, entonces es ne­ cesario re co n stru ir, lo m ás rápidam ente posible, la problem á­ tica del E stado y de la hegem onía antes de los Q uaderni (de ahí n u estra p a rte segunda). E ste análisis po sibilitará, induda­ blem ente, el hacer saltar las b a rre ra s artificales en tre el G ram sci político y m ilitan te y el G ram sci «pensador» de la cárcel, com o si este últim o no fuera profundam ente político, tal com o lo señaló siem pre Togliatti. La relación con el leninism o está m ediatizada p o r la relación con la II I In ternacional: lo que obliga a p recisar cuál es la apo rtació n específica de Gram sci. Problem a 2. Al retom ar, en los Quaderni, el análisis del E stado, prolongando la crítica al m ecanicism o y al econom icis­ m o ya p resen te en el período de juventud, en u n a crítica reno­ vada y co ntinuada del econom icism o, G ram sci tiene la sensa­ ción de e sta r innovando, de e star superando el m arco de lo que se entiende o rd in ariam en te p o r E stado. E sta aspiración, este esfuerzo heroico y cotidiano que él lleva a cabo no puede ser explicado si no es p o r la existencia de problem as políticos no resueltos en el m ovim iento obrero. La lectu ra de los Quaderni, en la nueva edición realizada p o r V alentino G erratana, perm ite dem ostrar la sim ultaneidad cronológica e n tre las conversacio­ nes de la cárcel (fines de 1930), en las que G ram sci explicará su posición co n tra ria a la línea del IV Congreso de la In te rn a ­ cional (clase co n tra clase, teoría del socialfascism o), el hecho de re to m a r su crítica al econom icism o (Q 4, 38: otoño de 1930) y finalm ente el tra b a jo sobre las su p erestru ctu ra s y el Estado.

146

E l E stado com o problem a teórico

E x trañ a sim ultaneidad que nos conduce a p en sa r que la reelaboración del concepto de E stado es «una cuestión teórica» p orqu e es u n a cuestión política y estratégica: la del E stado en los países capitalistas desarrollados, en los cuales el desarrollo «capitalista» de las fuerzas productivas está acom pañado p o r un d esarro llo com plejo de las su p erestru ctu ra s que hace m ás difícil la revolución. S erá necesario ver todas estas relaciones de G ram sci con la In tern acio n al en 1929-1930, co n fro n tar sus posiciones políti­ cas con el tra b a jo teórico, esbozar las posiciones gram scianas fren te a B ujarin, T ro tski o Stalin, p a ra proceder a u n a lectura teórico-política de los Q uaderni y, p o r tanto, del p roblem a del Estado. Sólo así es posible delinear u n a nueva estrateg ia de la revolución, p ro p ia de los países capitalistas avanzados y dis­ tin ta de la de O ctubre: la estrateg ia de la «guerra de posicio­ nes» y de la hegem onía (por ello n u estra p arte tercera, verda­ dero eje de la investigación: «El E stado com o p roblem a estratégico»). Problem a 3. La tesis de la profundización del E stad o no se agota en el análisis del E stado capitalista. El concepto de E stado pleno es bipolar, bifuncional, pues se refiere tan to al análisis del fascism o com o a la problem ática del E stado socia­ lista, de la extinción del Estado. E sta bifuncionalidad nos obligará a establecer un doble cam po de estudio que estru c tu ra los dos ejes del tra b a jo de la cárcel: E stado y desarrollo capi­ talista, E stad o y socialism o (de ahí el final de la p a rte tercera y la cu arta, consagrados a las form as del E stado capitalista). P roblem a 4. La crítica del econom icism o, conducida en el plano histórico-político, no deja de ten er consecuencias en el plano filosófico. A prehendida p artien d o de la política y recons­ tru id a a p a rtir de algunos inéditos de los Quaderni, la «filosofía de la praxis», lib erada de sus interpretaciones hum an istas, p er­ m itirá elabo rar los elem entos p a ra una teoría de la filosofía com o algo que debe ser dilucidado en el ám bito de la su per­ estru c tu ra, como base p a ra una teo ría de la cu ltu ra y de la «revolución cultural» (concepto em pleado p o r Gram sci) en un país cap italista avanzado (y m ás allá). E ste ángulo de lectura, este p u n to de vista sobre lo filosófico, ¿no conduce a u n a ver­ d ad era refundación de la filosofía del m arxism o, que se rela­ ciona con la revolución filosófica de M arx y es, al m ism o tiem po, u n terren o fé rtil p ara u n nuevo análisis de la « tradi­ ción» italiana, de Labriola, pero tam bién del neohegelianism o

Orientaciones m etodológicas

147

de Croce y finalm ente del m ism o Hegel? A justar cuentas con la dialéctica idealista, p artiendo de la hegem onía leninista: tal es el ord en del día en el trab a jo filosófico de la prisión, un trab a jo sobre la filosofía, y no en la filosofía. Gnoseología de la política y teoría del aparato de hegem onía filosófico, tales son los ele­ m entos de la estrategia crítica de n u estra últim a p a rte («Hacia u n a teoría m ateria lista de la filosofía»).

SEGUNDA PARTE

ESTADO Y HEGEMONIA ANTES DE LOS CUADERNOS DE LA CARCEL

I

PRACTICA Y TEORIA DEL ESTADO (1916-1921): ESTADO, REVOLUCION E IMPERIALISMO

11

1. EL VIRAJE DE LOS AÑOS 1918-1920: ESTADO Y ESTRATEGIA DE LOS CONSEJOS

I.

A P R O P O S IT O DEL L E N IN IS M O DE GRAMSCI

C oyuntura 1. Crear un Estado, crear una potencia estatal capaz de vivir y des­ arrollarse; este imperativo histórico de cualquier pueblo que quiera darse un nuevo orden ha sido llevado a cabo por el pueblo trabajador de Rusia. (1 de enero de 1918.) 2. También el concepto de revolución ha tomado un aspecto original: hoy tiene una significación «constitucional», ha tomado un valor con­ creto ideal e histórico; indica el proceso consciente de instauración de un tipo nuevo de Estado, la república de los consejos obreros y cam­ pesinos. (15 de mayo de 1919.) 3. La fase actual de la lucha de clases en Italia es la fase que precede a la conquista del poder político por el proletariado revolucionario, mediante el paso a nuevos modos de producción y de distribución que permitan una recuperación de la productividad, o bien a una tremenda reacción de la clase propietaria y de la casta de gobierno. (8 de mayo de 1920.)

D urante el curso de los años 1919-1920, años de luchas he­ roicas en los que la revolución parecía próxim a, la p ráctica y la teo ría gram scianas sobre el E stad o sufren u n a decisiva tra n s ­ form ación. En Turín, ese «Petrogrado de Italia», verdadero E stad o d en tro del E stado, la tare a h istórica ab ierta p o r los ofectos conjugados de la guerra im perialista y de la revolución bolchevique victoriosa se trad u c e concretam ente en el m ovi­ m iento de los consejos de fábrica. P ara G ram sci y el grupo de Í/O rdine Nuovo, el leninism o coincide entonces con una tarea práctica: in s ta u ra r las bases de un E stado de nuevo tipo, com o el E stad o de los soviets, pero p artien d o de un análisis de la realidad italiana. Más que revelador de este doble objetivo es el fam oso «m anifiesto político» del 21 de julio: «Democracia obrera» ’. Si bien «la d ictad u ra del p ro letariad o es la instauración de un nuevo E stado, típicam ente proletario, en el cual confluyen 1 SP, p. 206.

154

E stado y hegem onía

las experiencias institucionales de la clase oprim ida», es ne­ cesario sub rayar que «este E stado no se im p ro v isa» 2. Dado que no tiene n ad a de acto a b stra cto o de gesto de taum aturgo, la creación de u n nuevo E stado com o proceso histórico debe apoyarse en un tra b a jo p rep arato rio , ad h erirse a la realidad h is­ tórica, en c o n trar sus raíces en las contradicciones inm anentes de la sociedad capitalista. De ahí surge una cuestión h istórica concreta que p re sid irá la elaboración del p ro g ram a de L'Or­ dine N uovo: Es necesario estudiar qué ocurre en el seno de las masas obreras. ¿Exis­ te en Italia, como institución de la clase obrera, algo que pueda ser comparado al soviet, que participe de su naturaleza? Algo que pueda autorizarnos a afirmar: el soviet es una forma universal y no una ins­ titución rusa, exclusivamente rusa; el soviet es la forma mediante la cual, donde sea que se encuentren proletarios en lucha para conquistar la autonomía industrial, la clase obrera manifiesta esa voluntad de emanciparse; el soviet es la forma de autogobierno de las m asas obre­ ras; ¿existe un germen, una aspiración de gobierno de soviets en Ita­ lia, en Turín?3

A esta pregunta, el artículo «Dem ocracia obrera» había ya contestado positivam ente, m edíante un verdadero golpe de m ano en la redacción, llevando, co n tra la posición de Tasca, el d ebate an te las m asas. Consagrando todas sus energías a e n c o n trar u n a «tradición soviética» en la clase o b re ra italiana, G ram sci, T ogliatti y T erracini la individualizaron en las fam o­ sas com m issioni interne, es decir los com ités de em presa. Las com isiones internas son órganos de democracia obrera a los que es necesario liberar de las limitaciones im puestas por los empresarios y a los que hay que infundir nueva vida y energía4.

A parecidas en 1906, largam ente reivindicadas p o r los obreros, estas com m issioni interne eran, en efecto, organism os con m u­ chas lim itaciones. E ran m uy poco representativ as del conjunto de los trab a jad o res y poco dem ocráticas: elecciones ru d im en ­ 2 Ibid., p. 209. 3 Ibid., pp. 350-351, subrayado nuestro. 4 Ibid., pp. 207-208. Notemos de paso que el artículo «Democrazia operaia», escrito por Gramsci y Togliatti y aprobado por Terracini, marca un cambio en L ’O rdine N uovo, que «se convierte para nosotros y para todos los que nos siguen en el diario de los consejos de fábrica»; véase sobre este «golpe de mano en la redacción» «U programma dell'Ordine N uovo», ibid., p. 353. A partir de este mom ento el diario se convierte en un verdadero centro de discusión y de convergencia entre obreros, jó­ venes e intelectuales.

E l viraje de los años 1918-1920

155

tarias, reservadas únicam ente a los sindicalizados, delegados designados a m enudo p o r los sindicatos, nexos p rácticam ente inexistentes con la e stru c tu ra de la producción, etc. Pero, pese a ello, con stituyeron el punto de p a rtid a de uno de los movi­ m ientos de lucha de clases m ás original y de m ayor im p o rtan ­ cia de la E u ro p a de posguerra. Al precio, es necesario recor­ dar, de dos m odificaciones esenciales, que tran sfo rm aro n a los «com ités de em presa» en consejos obreros, rápidam ente extendidos a todas las fábricas turinesas: elecciones de sus m iem bros p o r todos los obreros (fueran o no m iem bros del sindicato) y organización de la representación o b rera a p a rtir de la e stru c tu ra m ism a de la producción (equipo, taller, fábrica, sistem a de fá b ric a )5. P ara po der en ten d er toda la novedad de esta experiencia política en el m arco del m ovim iento socialista italiano y las resistencias encarnizadas que suscitó en las direcciones sindi­ cales y en el partido socialista, es necesario situ arla en el con­ texto h istórico de una época que estab a m arcad a p o r la ac­ tualidad de la revolución. Sin ello, los fines del m ovim iento de L ’O rdine N uovo: un ificar a la clase obrera, hacerle ad q u irir en la práctica u n a consciencia de clase dirigente, resu ltan in­ inteligibles. La g u erra im perialista y el éxito de la revolución de O ctubre ab rían todo un período histórico: Los bolcheviques dieron forma estatal a las experiencias históricas y sociales del proletariado ruso, que son las experiencias de la clase obrera y campesina internacional6.

La inspiración «sovietista» de la estrategia de los consejos es tan evidente que G ram sci escribirá que se tra ta b a de una «traducción p a ra la realidad h istó rica italiana de las concep­ ciones desarrollad as p o r el com pañero Lenin en algunos escri­ tos publicados p o r L ’Ordine Nuovo», y afirm a rá que «la con­ cepción del sistem a de consejos... tiene sus orígenes en la experiencia co ncreta del p ro letariad o ru so » 7. 5 Véase sobre este aspecto, P. Spriano, G ramsci e «L’Ordine Nuovo», Roma, Riuriiti, 1965, cap. 4. 6 SP, p. 200. Véase también el artículo «Maggioranza e minoranza n ell’azione socialista», ON, pp. 371-373: «La historia de la lucha de cla­ ses ha entrado en una fase decisiva después de la experiencia concreta de Rusia: la revolución internacional ha tom ado fo rm a y cuerpo desde el m om ento en que el proletariado ruso inventó (en el sentido bergsoniano) el E stad o de los consejos». En eí mismo artículo encontramos igualmente el concepto de «período actual» para caracterizar la fase histórica de la actualidad de la revolución. Los subrayados son nuestros. 7 SP, pp. 356 y 363.

156

E stado y hegem onía

Es evidente que el papel cen tral de la revolución de O ctu­ b re y de Lenin, no excluye la presencia de o tras influencias re­ conocidas y reivindicadas; influencias que, adem ás, se extien­ den m ás allá del m arco exclusivo de L ’Ordine N uovo p ara cons­ titu ir el patrim on io com ún a los m ovim ientos revolucionarios europeos e internacionales. Ante todo, una influencia filosófica; Croce, evidentem ente, pero tam bién el m ovim iento cultural fran ­ cés (B arbusse, el grupo Clarté) orientado hacia la búsqueda de una lite ra tu ra pro letaria, de una nueva relación en tre cu ltu ra y revolución. Influencias políticas, tam bién; la de Sorel y la de De León, ese teórico m arxista norteam ericano que había in ten tad o im p lan tar el m arxism o en los E stados Unidos, a fin de p rom over un «sindicalism o industrial» de clase (el m ovi­ m iento de asociaciones sindicales revolucionarias o iw w ). Re­ cordem os, de paso, que el propio Lenin en sus Conversaciones con A rth ur Ransom e, publicadas en L ’Ordine N uovo el 13 de septiem bre de 1919, reconocía que, sorprendido p o r la coinci­ dencia entre algunos aspectos del pensam iento de De León y el sistem a soviético (designación de delegados obreros a p a rtir de las fábricas y no de las circunscripciones te rrito ­ riales), había introd ucido algunas frases de De León en el pro g ram a del p artid o com unista ruso a m anera de hom enaje... E n este contexto am pliam ente internacional, L ’Ordine N uo­ vo publicó, adem ás de los textos de Lenin y de las inform a­ ciones sobre la organización del régim en de soviets, un conjunto de docum entos, de testim onios sobre el m ovim iento alem án de los consejos y el m ovim iento b ritán ico de los shop stew ards com m ittees. No hay p o r qué sorprenderse. En el I Congreso de la Internacional, el propio Lenin subrayaba la im portancia del m ovim iento revolucionario en E uropa: Lo fundamental es encontrar la vía práctica que brindará al proleta­ riado el medio para tomar el poder. Esa forma es el sistem a de los so­ viets conjugado con la dictadura del proletariado. ¡Dictadura del pro­ letariado! Hasta hace poco estas palabras eran para las masas una ex­ presión rebuscada y difícil, pero hoy, por la difusión que ha alcanzado en el mundo entero el sistem a de los soviets, esa formulación fue tra­ ducida a todos los idiomas contemporáneos. Las masas obreras encon­ traron ya la vía práctica para dar forma a su dictadura. Gracias al po­ der soviético que hoy gobierna en Rusia, gracias a los grupos espartaquistas de Alemania y a los organismos similares de otros países, como, por ejemplo, los S h o p S tew a rd s C om m ittees de Inglaterra, las amplias masas obreras saben hoy qué significa esta form a de ejercer la dictadura del proletariado8. 8 V. I. Lenin, Obras com pletas, vol. 28, Buenos Aires, Cartago, 1960, pp. 457-458. El conjunto del informe está consagrado a las tesis sobre

E l viraje de los años 1918-1920

157

A través de la lista de las diferentes obras y m ateriales que llegan a la dirección de L ’Ordine Nuovo, podem os ten er una idea clara de este conjunto de experiencias políticas y c u ltu ra­ les. Según el testim onio de Leonetti: el diario de la In te rn a ­ cional C om unista, Clarté, Le B ulletin C om m uniste de Suvarin; La R evue C om m uniste de R appoport; La N ouvelle In tern a ­ tionale, de Ginebra; Le Phare de J.-H. Droz y La Vie Ouvriére de M onatte y R osm er (que G ram sci leía regularm ente). Sin co­ m entarios, sino m ás bien u n a conclusión: en vez de buscar a todo precio un G ram sci «no ortodoxo» respecto a un Lenin reducido exclusivam ente al ¿Qué hacer?, sería conveniente p re­ g u ntarse qué Lenin histórico y político estab a entonces presen­ te y vivo en las m asas, en la escena de la h isto ria... En este sentido, la relación de G ram sci con el leninism o debe ser re­ co nstituida, en sus diferentes fases, com o un proceso, en el cu rso del cual G ram sci confronta su p ro p ia form ación juvenil con una experiencia históricam ente nueva. Proceso de continuo a ju ste en tre teoría y práctica, en el cual la p ráctica política estim ula y so brepasa m uy a m enudo a la teo ría (en el sentido filosófico del térm ino). A juste en la lucha, p a ra re to m a r una expresión de A lthusser, que conducirá a la asim ilación p rá c­ tico-política del leninism o en sus com ponentes estratégicos: u n a teoría de la revolución com o creación de u n E stado nuevo p artien d o de las m asas, una teo ría del im perialism o, u n a teo­ ría del p artid o de vanguardia. La revolución de 1917 «sorprende» a G ram sci en Turín, esa ciudad m oderna, in dustrial, con m ás de m edio m illón de ha­ bitantes, de los cuales 180.000 son asalariados; u n a ciudad don­ de «la actividad capitalista p alp ita en el fragor de sus fábricas ciclópeas», donde la h u m anidad está dividida en dos clases bien distin tas. Es necesario re co rd a r el carác te r excepcional que ten ía T urín en Italia, p ara en ten d er plenam ente la repercusión política de un evento que fue recibido «con una alegría indes­ criptible»: «Los obrero s lloraban de em oción al en terarse de la noticia que el p o d er del zar h abía sido destruido p o r los tra ­ b ajad o res de P e tro g ra d o » 9. Ya desde abril de 1917, Gram sci, la dictadura del proletariado y a sus formas. Lenin hace mención de los soviets, del R ate-System en Alemania y de los sh o p stew ards com m ittees. Este informe de Lenin al I Congreso fue publicado en L ’Ordine N uovo, 23 de agosto de 1919. 9 Véase el testim onio de Gramsci en SP, p. 138, y en ON, p. 179. So­ bre la ciudad de Turín y sobre la realidad sociológica y política de su clase obrera (en 1918 cuenta con 150.000 obreros de fábrica sobre un total de 180.000 asalariados), véase el excelente trabajo de Paolo Spriano,

158

E stado y hegem onía

en u n lenguaje im pregnado de idealism o, saluda a esta revo­ lución com o una «revolución total», en la cual la tom a del po­ d er político es inseparable de u n a transform ación m ás global de las co stum bres y de la concepción de la vida (la civiltá). En R usia «es la instau ración de una nueva consciencia m oral lo que estas breves noticias nos m uestran. Es el advenim iento de u n nuevo orden» 10. Revolución antijacobina, dado que la iniciativa p a rte de las m asas, es concebida ya políticam ente com o «un acto p ro leta­ rio» que « n aturalm ente debe desem bocar en el régim en so­ c ia lista » 11. E stam os en abril de 1917, en el m om ento en que Lenin escribe sus fam osas tesis de abril, cuando com ienza a to m ar cuerpo el tem a «Todo el poder a los soviets»; y sin em ­ bargo Gram sci, pese a las inform aciones fragm entarias, y aun cuando im pregnado del idealism o crociano, entiende inm edia­ tam en te el m ovim iento histórico de la lucha de clases in tern a­ cional con una agudeza política sorprendente. El 28 de julio de 1917, en un artícu lo de II Grido del Popolo, saluda una vez m ás a los «m axim alistas» rusos com o «la revolución ru sa m is­ ma» 12: «E stán n u trid o s p o r el pensam iento m arxista. Son re­ volucionarios, no evolucionistas». El pensam iento de Lenin se ha convertido en u n a «fuerza activa de la historia». Si la re­ volución puede y debe finalizar siendo socialista, ¿no es en razón del carác te r expansivo del grupo bolchevique, de su ca­ pacidad p ara tra b a ja r en el seno de las m asas, p a ra «suscitar siem pre nuevas energías proletarias», «para organizar nuevas fuerzas sociales»? E sta adhesión in m ediata a los objetivos m ás radicales de la revolución ru sa no se lim ita exclusivam ente a G ram sci. Como cuenta Cam illa R avera, en sus recuerdos (Diario di tre n t’anni), en T urín la revolución se asociaba al nom bre de Lenin: «Para los obrero s turineses, la revolución era un ejem plo a seguir; en las fábricas, el lem a era "Hay que h acer com o en R usia”» 13. Torino opérala nella grande guerra, Turín, Einaudi, 1960. Es necesario no perder de vista esta experiencia de la clase obrera turinesa, sus lu­ chas, su «psicología», para entender la formación del «marxismo» de Gramsci. En francés un trabajo de utilidad sobre el tema es el libro de Dominique Grisoni y Robert Maggiori Lire Gramsci, París, Universitaires, 1973. [Leer a Gramsci, Madrid, Zyx, 1974.] 10 SP, pp. 61-62. 11 Ibid., p. 59. 12 Ibid., p. 65. 13 Camilla Ravera, dirigente del partido comunista y gran figura re­ volucionaria antifascista, en Diario di tr e n t’anni (1913-1943), Roma, Riu­ niti, 1973, cap. 1, p. 18.

E l viraje de los años 1918-1920

159

E n esta época el proletariado de Turín, era la «flor y n a ta de la clase obrera», la vanguardia de los trab a jad o res italianos. No solam ente h abía luchado p o r la obtención de aum entos de sa­ larios y p o r u n a reducción de las horas de trab ajo , sino tam bién p o r ad q u irir sus propios rep resen tan tes frente a una patro n al bien «organizada». F uerte gracias a sus luchas sindicales, la clase o b rera tu rin esa había conducido, asim ism o, grandes luchas políticas. E n 1914, T urín es la sede de m anifestaciones an tim ilitaristas; en 1915 y 1917, de dos insurrecciones arm adas. E n o ctu b re de 1916, el m anifiesto de Zim m erw ald, verdadero origen de la II I In tern acio n al e íntegram ente publicado en Avanti!, h abía sido objeto de u n a difusión m asiva en tre los obreros. El 5 de agosto de 1917, cu a ren ta m il personas acuden a re cib ir a los rep resen tan tes de los soviets (que, p o r o tra parte, no eran bolcheviques) y S errati cierra la m anifestación con un llam am iento a la revolución italiana. E sta gran tradición de lucha, la com batividad de u n p ro ­ letariad o m uy concentrado (caso de la Fiat), con u n gran p o r­ cen taje de obreros cualificados, jóvenes, conscientes de los nuevos m étodos de trab a jo introducidos hacía poco p o r la F iat (el trab a jo en cadena, el taylorism o), son el conjunto de factores que dan todo su peso a ese hom enaje a Gram sci: «En T urín los pro letario s quieren gobernar». El período h istórico se p re sta b a a ello. El fin de la guerra creaba, en efecto, u n a situación nueva en la m ayor p a rte de los países europeos. En Italia en p articu lar: transform aciones en la producción, agravación de la explotación, m aduración po­ lítica de la clase obrera, en tra d a en la lucha de los cam pesi­ nos, que ocupan las tierras, creación de u n nuevo p artid o de los católicos... crisis de un «E stado polichinela», que parecía volar en pedazos. E n sum a «una sociedad, la sociedad capi­ talista, está desapareciendo, una revolución, la com unista, a rri­ ba a m archas forzadas» 14. Como u n a «fecunda y astu ta m u jer que no se detiene», la histo ria «finaliza siem pre p o r desarticu­ lar e inu tilizar las pesadas m áquinas represivas del p o d e r» u . G ram sci sigue con fervor a esta h isto ria en fem enino. E n un año, su exam en de la experiencia rusa, del leninism o, se p ro ­ fundiza y corrige. El 5 de enero de 1918, en un artículo célebre, la Revolución ru sa es llam ada «revolución co n tra E l capital», es decir, co n tra u n a determ inada in terp retació n de E l capital, falseada p o r escorias positivistas, p o r repeticiones bizantinas, 14 ON, p. 218. 15 A vanti, edición piamontesa, 18 de abril de 1919.

160

E stado y hegem onía

plena de sab er libresco. Un análisis m etam orfoseado, vaciado de la lucha de clases, encerrado en un econom icism o positi­ vista, que se convierte en «la d o ctrin a de la inercia del p ro ­ letariado». Pero, a d ecir verdad, G ram sci no analiza con dem a­ siadas sutilezas. A dhiriéndose entusiásticam ente a los hechos, a la realidad m ism a, la Revolución ru sa le parece d esm entir todos los esquem as críticos extraídos dogm áticam ente de E l capital, todos los «cánones del m aterialism o histórico»: la p ráctica revolucionaria tiene la razón sobre el sab er libresco. Si los bolcheviques «viven el pensam iento de Marx», es nece­ sario reconocer que G ram sci está todavía lejos de deducir el carác te r científico de ese pensam iento. Rasgos de idealism o, es cierto. Pero tam bién y ante todo, com bate político preciso: el llam am iento a la voluntad de los hom bres, a la iniciativa de las m asas co n tra las leyes fatales de la h isto ria, es la sutil línea de dem arcación, todavía débil, que separa a los jóvenes socia­ listas revolucionarios de las interpretaciones refo rm istas y au­ torizadas del m arxism o, las de Critica Sociale, las de los Treves y T u rati Un año m ás tard e, el p an o ram a teórico de G ram sci está ya com pletam ente tran sfo rm ad o y sus enunciados rectificados. E n su artícu lo consagrado a Lenin, en el m es de diciem bre de 1918, «L’opera di Lenin», aquella fam osa «Revolución con­ tra E l capital» se convierte en u n a revolución con E l capital... «Aplicando el m étodo elaborado por Marx, Lenin descubre que la realidad es el abism o profundo, im posible de llenar, que el capitalism o ha excavado en tre el p ro letariad o y la bu rg ue­ sía y que es el antagonism o siem pre creciente de las dos cla­ ses» 17. La lucha de clases en el seno de E l capital de Marx es el h ijo rojo del análisis leninista aplicado a Rusia. G ram sci 16 Gramsci está abocado a la búsqueda de un marxismo revolucio­ nario, de una filosofía que pueda traducirse en política. Sobre la crí­ tica del marxismo positivista de Critica Sociale, véase SP, pp. 53, 80, 94. Este punto ha sido ya objeto de num erosos estudios, en particular el trabajo de Leonardo Paggi, ya citado, G ram sci e il m oderno principe, t. I, en especial el capítulo 1; queda claro, a través de esta obra, que la polémica antipositivista asume un significado inm ediatamente polí­ tico. Paggi cita una fórmula harto significativa de Gramsci en una carta a Galetto de febrero de 1918: «Yo soy un revolucionario, un historicista .» Acerca del problema del marxismo positivista y el revisionismo italiano se puede consultar el trabajo de G. Marramao, M arxism o e revisionism o in Italia, Bari, De Donato, 1971, capítulo 1. Volveremos sobre el tema en nuestra última parte, consagrada a la «filosofía» de Gramsci. 17 SP, pp. 159-160, subrayado nuestro.

E l viraje de los años 1918-1920

161

pone el acento sobre el estudio crítico llevado a cabo por Lenin a p a rtir de las «condiciones económ icas y políticas de Rusia»; in siste sobre el aspecto realista, no utópico de Lenin, hom bre de acción, pero tam bién «frío an alista de la realidad h istó ri­ ca» 1S. La construcción de u n a nueva sociedad debe p a rtir de la concepción m arxista; exige un «trabajo p erseverante y te­ naz», de propaganda, de difusión de las ideas, de organización. P ero sobre todo, este año de 1918 m arc ará u n a tom a de cons­ ciencia cada vez m ás clara acerca del problem a del E stado com o aquello que está en juego en la revolución. 0 sea u n con­ cepto nuevo de revolución, m uy diferente a toda la tradición del m ovim iento o b rero italiano. E sta tom a de consciencia se hace m ás n eta después de la adhesión del p artid o socialista a la II I In ternacional, decidida en el congreso de Rom a (1 al 5 de septiem bre de 1918); G ram sci, que no cree p a ra nada en la fraseología revolucionaria, señala ya el objetivo de una lucha in tern a en el p artid o socialista, y que será el origen de la cons­ titu ció n del p a rtid o com unista: el problem a del E stado. La batalla ha comenzado apenas: es necesario destruir el espíritu co­ laboracionista y reformista; es necesario señalar con exactitud y pre­ cisión qué en ten dem os n osotros por E stado... Es necesario precisar y hacer penetrar en las conciencias que el E sta d o socialista, o sea la or­ ganización de la colectividad después de la abolición de la propiedad privada, no continúa al E stado burgués la.

E sta tesis sim ple, en la cual se reconocen los planteam ien­ tos de Lenin, m arca el p u n to de llegada de todo el pensa­ m iento político de G ram sci en 1918. Al filo de la lucha de cla­ ses en R usia y en base a las inform aciones que dispone, G ram s­ ci ex trae progresivam ente, pese a ciertas fluctuaciones de vocabulario, este pu n to nodal del leninism o: la revolución com o fundación de un E stado nuevo, el E stado de los soviets. E n enero de 1918, G ram sci afirm a que el p ro letariad o ruso en los soviets ofrece un p rim er m odelo de representación directa de los prod uctores. Con m ayor precisión, este gobierno es calificado después de gobierno ejercido con el consenso de los gobernados, y m ás tard e com o dictadura del proletariado. Más netam ente, ab riendo el período de L'O rdine N uovo, G ram sci escrib irá «El p ro letariad o ruso h a inventado (en el sentido bergsoniano del térm ino) el E stad o de los consejos». Invención 18 Ibid., p. 163. 18 Ibid., p. 167.

162

E stado y hegem onía

que p roduce n ad a m enos que u n a nueva concepción de la re­ volución 20. Es evidente que esta tesis no podía sino a leja r radicalm en­ te a G ram sci (pero tam bién a Togliatti), de las influencias libe­ rales de su ju v entud : de la de E inaudi, profesor en la Univer­ sidad de Turín, y m ás todavía de la de Salvem ini y de su diario L ’Unitá. El vindicatorio artículo de G ram sci «E inaudi o dell’utopia liberale», nos da el tono de la discusión: «Einaudi es un "an tim arx ista im placable”» 21. Sólo lo iguala el escrito publi­ cado p o r Togliatti en L ’Ordine N uovo, «Lo S tato del lav o ro » M. De la constatación togliattiana del fracaso de u n E stado que ha «agotado su pro p ia función lib e ra l» 23 se hacen eco las obser­ vaciones de G ram sci sobre el E stado italiano com o u n «Estado polichinela». P ara am bos no existen dudas sobre la alternativa histórica: el E stado nuevo —E stado del tra b a jo (Togliatti), E stado de los p ro d u cto res (Gram sci)— no se re d u cirá a tra ta r el h om bre como un sim ple ciudadano: El nuevo Estado debe plasmarse sobre la organización económica del trabajo; sus miembros no son ya ciudadanos, sino productores24.

E sta sim ple observación sirve p a ra evidenciar claram ente el fondo com ún a G ram sci y a Togliatti, el hilo conductor po­ lítico y «filosófico» de L'O rdine N uovo: u n a nueva idea de li­ bertad, irred u ctib le a la del ciudadano exclusivam ente. ¿No h abía m o strad o ya la guerra el ca rác te r lim itado y form al 2