Gramática nahuatl nueve mono

Table of contents :
Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl: Gramática nahuatl nueve mono......Page 1
Nota del autor......Page 2
INIC CĒ XOPECHTLI - CAPÍTULO UNO: FUNDAMENTOS......Page 9
Colonización......Page 10
Genealogía......Page 11
Características......Page 13
Vocales......Page 18
Consonantes......Page 19
Acentuación y estructura silábica......Page 20
Morfofonémica......Page 21
INĪC ŌME TŌCĀITL - CAPÍTULO DOS: SUSTANTIVO......Page 25
Morfología......Page 26
Concreto......Page 27
Compuesto......Page 28
Accidentes gramaticales: Género......Page 30
Género, descendencia......Page 31
Número gramatical......Page 32
Reduplicación apofónica......Page 33
Sustantivo derivado......Page 35
Sustantivo posesional......Page 36
Sustantivo posesional-abstracto......Page 38
Sustantivo reverencial......Page 39
Sustantivo cualitativo......Page 40
Sustantivo posesivo......Page 41
Particularidades del posesivo......Page 43
Posesivo de un tercero......Page 45
Adjetivo calificativo......Page 46
Pronombre cuantitativo......Page 47
Adjetivo locativo......Page 48
Posposición y sufijo locativo......Page 49
Uso de la posposición y del sufijo locativo......Page 52
Posposición adverbial de movimiento......Page 65
Posposición adverbial reflexiva......Page 67
Posposición adverbial adjetiva......Page 68
INĪC ĒYI TLAĀYILIZTLI - CAPÍTULO TRES: VERBO......Page 70
Pronombre absoluto definido......Page 71
Pronombre y adjetivo demostrativo......Page 72
Verbo......Page 73
Prefijo sujeto......Page 74
Verbo intransitivo......Page 75
Prefijo objeto......Page 77
Infijo direccional......Page 78
Verbo transitivo......Page 79
Incorporación......Page 81
Distintos valores del reflexivo......Page 82
Presente......Page 83
Afirmativo, negativo, interrogativo, interrogativo negativo......Page 84
Copretérito......Page 85
Copretérito traslaticio......Page 86
Pronombre interrogativo......Page 87
Pronombre indefinido......Page 90
Pronombre relativo......Page 92
Pretérito......Page 94
Antecopretérito......Page 98
Adjetivo derivado......Page 100
Radical verbal con función adjetiva......Page 101
Verbo y deverbal con función adjetiva......Page 102
Grado superlativo......Page 103
Adjetivo compuesto......Page 104
Colores......Page 105
Futuro......Page 106
Subjuntivo potencial: condicional......Page 107
Verboides......Page 108
Inconsistencias en número gramatical......Page 109
Inconsistencias en prefijo sujeto......Page 110
Modo imperativo del verbo......Page 111
Oraciones relativas......Page 113
Presente habitual......Page 115
Conjunciones básicas......Page 116
Verbos irregulares y defectivos......Page 117
Verbos defectivos......Page 123
Perífrasis verbales......Page 125
Conjugación extroversa / introversa......Page 126
Verbos auxiliares en la perífrasis......Page 127
Verbos compuestos......Page 128
Compuesto con interfijo “~ti~”......Page 129
Compuesto por yuxtaposición......Page 135
Compuesto con interfijo participial ~cā~......Page 137
Verbo copulativo......Page 138
Verbo semiauxiliar......Page 139
Perífrasis verbales problemáticas......Page 140
Adverbio......Page 141
Adverbialización......Page 142
Anomalías del objeto en intransitivo y pasivo......Page 144
Adverbio determinativo de tiempo......Page 145
Adverbio determinativo de lugar......Page 148
Adverbio calificativo de modo......Page 150
Adverbio calificativo de cantidad......Page 152
Partículas modales avanzadas......Page 153
Conjunciones avanzadas......Page 154
Oraciones compuestas......Page 155
Nexos coordinantes en nahuatl......Page 156
Oraciones subordinadas......Page 157
Completiva en nahuatl......Page 158
Subordinada sustantiva para expresar hipótesis......Page 161
Subordinada sustantiva para expresar semihipótesis......Page 162
Subordinada concesiva......Page 163
Partícula “maʔ”......Page 165
Subordinadas temporales......Page 167
Comparativo......Page 171
Comparativo de (des)igualdad......Page 172
Superlativo......Page 173
Subordinada adverbial consecutiva......Page 174
Subordinada adverbial final......Page 175
Subordinada adverbial causal......Page 176
Interjección......Page 178
Vocativo......Page 180
Numerales......Page 181
Números cardinales......Page 182
Matrices de conteo......Page 186
Reduplicación de los numerales: números distributivos......Page 189
In ohuātl: Conversión de números vigesimales......Page 190
Contadores......Page 191
Partículas que modifican contadores......Page 192
Matriz de números proporcionales y racionales......Page 193
Matriz de números ordinales......Page 194
Voz pasiva analítica......Page 195
Morfología del pasivo e impersonal......Page 196
Impersonal transitivo......Page 200
Incoativo......Page 201
Impersonal habitual......Page 202
Inconsistencias en número en voz pasiva......Page 203
Deverbal de acción......Page 204
Deverbal paciente......Page 206
Falso deverbal de paciente......Page 209
Deverbal abstracto......Page 210
Deverbal instrumental......Page 211
Deverbal herramienta......Page 212
Deverbal de agente......Page 213
Deverbal locativo......Page 217
Toponimia......Page 219
Gentilicio......Page 224
Antroponimia......Page 226
Prefijo bitransitivo......Page 236
Infijo direccional bitransitivo......Page 237
Verbo intrínsecamente bitransitivo......Page 239
Verbo semitransitivo......Page 241
Causatividad......Page 243
Semicausativo......Page 244
Causativo......Page 248
Causativo de intransitivo......Page 249
Causativo del irregular y defectivo......Page 250
Causativo de transitivo......Page 251
Causativo reflexivo......Page 253
Causativo pasivo......Page 254
Aplicación......Page 255
Semiaplicativo......Page 256
Aplicativo......Page 257
Aplicativo reflexivo......Page 260
Aplicativo causativo......Page 261
Honorífico......Page 262
Prefijo honorífico......Page 263
Forma cortés del irregular y defectivo......Page 264
Forma cortés del transitivo......Page 265
Forma cortés de reflexivo......Page 266
Forma humilde......Page 267
Honorífico en el verbo compuesto......Page 268
Frecuentativo, iterativo e intensivo......Page 269
Iterativo e intensivo: reduplicación por vocal breve......Page 270
Reduplicación por vocal básica......Page 272
Frecuentativo “/~ka/”......Page 273
Frecuentativo “~tza”......Page 274
Frecuentativo distributivo......Page 275
Denominal intransitivo......Page 276
Denominal intransitivo posesivo......Page 283
Denominal transitivo......Page 284
Denominal compuesto......Page 289
Transcripción y traducción......Page 296
REFERENCIAS......Page 302

Citation preview

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl: Gramática nahuatl nueve mono

Figura 1: Cōlhuaʔcātepēc Āmaquēmeʔ Chicōmoztōc (La montaña madre. Historia tolteca-chichimeca)

Por: Marco Antonio Arenas Chipola Versión gratuita

Nota del autor La creación de esta gramática nahuatl, que debe su nombre de “/chiwknāwi ozomaʔtli/ - nueve mono” a que oficialmente nació el 30 de junio de 2019 y de acuerdo al tonalamatl le corresponde ese tonalli, fue gestado a partir de la necesidad de compilar las características más sobresalientes de cada una de las gramáticas de nahuatl para de este modo tener un libro de alcance integral en el campo del estudio del idioma nahuatl. Siete libros fueron los que dieron nacimiento a esta gramática: Andrews en “Introduction to classical nahuatl”, en la versión revisada de 2003, obra de “gramática dura”; aborda todos los aspectos del idioma, y destaca por que trata de temas que podríamos llamar, selectos del idioma nahuatl. Esta gramática junto con la de Launey y Sullivan fueron los pilares fundamentales para elaborar la obra presente. Sin embargo su mayor desventaja es la dificultad que presenta para su entendimiento y la organización de los contenidos. Lockhart realiza un trabajo paleográfico y explicativo muy detallado del “Arte de la lengua mexicana” de Carochi de 1645 en su libro “Grammar of the mexican language with an explanation of its adverbs” del año 2001. En este se registran las vocales largas y la oclusión glotal o saltillo. Tiene en contra que está redactada en un español antiguo que dificulta el entendimiento de los diversos conceptos. La obra de Garibay, de 1989, “Llave del nahuatl”, destacó por la interesante explicación que hace de los fonemas del nahuatl y por enfocarse más en divulgar. Su mayor debilidad es la ortografía manejada en todo el cuerpo de la obra y la confusa organización de los temas, ya que explica un tema específico para luego retomarlo en un agregado. Launey presenta su gramática “Introducción a la lengua y literatura nahuatl” la cual considero la mejor en su ramo, ya que equilibra nivel de complejidad con divulgación, es decir, los temas que explica a pesar de ser difíciles, pueden ser entendidos a cabalidad sin necesidad de consultar otras obras. Otra ventaja importante es que registra la longitud vocal y la oclusión glotal de las palabras, y es de los primeras gramáticas en implementar una sección de ejercicios prácticos con soluciones, y finalmente, se complementa muy bien con la gramática de Andrews. Una de las pocas debilidades que tiene, es que al momento de traducir algunas frases del nahuatl al español, no se apega realmente a lo que dicen, quizá esto se deba a la edición o algún otro factor ajeno al autor y el uso del apóstrofo para el registro del saltillo y también de macrón o diacrítico para el registro del saltillo al final de una frase, lo que lleva a confusiones. Lockhart también tiene una gramática, “Nahuatl as written, Lessons in older written nahuatl with copious examples and texts”, publicado en 2001, es una obra de divulgación, expone de manera sencilla todos los temas de la gramática del nahuatl, efectivamente, tiene muchos ejemplos escritos del idioma y podríamos decir que una sección no formal de ejercicios en cada capítulo, también destaca por la explicación que hace de la evolución del pretérito en los verbos, la cual es única en su tipo, ya que no aparece en ningún otro libro. Tiene en contra que no registra la longitud vocal y el alcance de la obra, no abarca temas más profundos, quizá debido que el autor buscó mantener ese carácter de divulgación y de que el nahuatl es un idioma sencillo. “Estudios gramaticales del idioma nahuatl” de Simeón, traducido por Robelo en 1902 y reimpreso en 2002, es más bien un trabajo de notas personales por parte del autor, pero proporciona un estudio del número máximo alcanzado en el sistema de numeración nahua con la base “xiquipilli”. No registra las vocales largas ni la oclusión glotal, siendo esto una de sus mayores desventajas. Sullivan crea “Compendio de gramática nahuatl” la reedición de 1988, fue pilar fundamental para la elaboración de esta obra. De interpretación sencilla, y con una cantidad razonable de ejemplos, su trabajo viene a ser una actualización de la “Llave del nahuatl” de Garibay. Pero, adolece del registro de las vocales largas y en algunos temas la investigación no va más allá. Ahí es donde la gramática de Launey complementa de modo importante a “Compendio de gramática nahuatl”. Wright, autor de “Lectura del nahuatl” del año 2016 es una versión revisada y aumentada de “Lectura del nahuatl. Fundamentos para la traducción de los textos en nahuatl del periodo novohispano temprano” del 2007. Este libro hace un esfuerzo también por reunir lo mejor de las gramáticas del nahuatl y presentar una obra integral. Registra los vocablos con longitud vocal, oclusión glotal, y con ortografía convencional. Cuenta con un un preciso aparato crítico y abarca todos los temas de los que se debe integrar una gramática. El único pero que le he encontrado es que no profundiza lo suficiente en algunos temas. Esta versión gratuita tiene el propósito de divulgar el idioma nahuatl sin buscar lucro alguno, en esta versión a diferencia de la de pago se tiene toda la parte teórica, sin la ensayística, poética, metafórica ni la sección autodidáctica. Mēxxīcco Tenōchtitlan Chicōme Ācatl Xihuitl Chiucnāhui Ozoma ʔtli Tōnalli. Ciudad de México 30 de Junio de 2019.

Contenido Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl: Gramática nahuatl nueve mono.......................................................1 Nota del autor...................................................................................................................................2 INIC CĒ XOPECHTLI - CAPÍTULO UNO: FUNDAMENTOS Colonización.....................................................................................................................................1 1. LECCIÓN UNO................................................................................................................................2 Genealogía........................................................................................................................................2 Características...................................................................................................................................4 Vocales..............................................................................................................................................9 Semiconsonantes.............................................................................................................................10 Consonantes....................................................................................................................................10 Acentuación y estructura silábica...................................................................................................11 El dilema ortográfico......................................................................................................................12 Morfofonémica...............................................................................................................................12 INĪC ŌME TŌCĀITL - CAPÍTULO DOS: SUSTANTIVO 2. LECCIÓN DOS...............................................................................................................................16 Morfología......................................................................................................................................16 Sustantivo.......................................................................................................................................17 Concreto..........................................................................................................................................17 Mutilo.............................................................................................................................................18 Compuesto......................................................................................................................................18 Accidentes gramaticales: Género...................................................................................................20 Género, descendencia.....................................................................................................................21 Accidentes gramaticales: Número..................................................................................................22 Número gramatical.........................................................................................................................22 Número lexical: Colectivo..............................................................................................................23 Reduplicación apofónica................................................................................................................23 3. LECCIÓN TRES.............................................................................................................................25 Sustantivo derivado........................................................................................................................25 Sustantivo posesional......................................................................................................................26 Sustantivo abstracto........................................................................................................................28 Sustantivo posesional-abstracto......................................................................................................28 Sustantivo reverencial.....................................................................................................................29 Sustantivo cualitativo......................................................................................................................30 4. LECCIÓN CUATRO.......................................................................................................................31 Pronombre posesivo.......................................................................................................................31 Sustantivo posesivo........................................................................................................................31 Particularidades del posesivo..........................................................................................................33 Posesivo de sustantivo derivado.....................................................................................................35 Posesivo de un tercero....................................................................................................................35 Adjetivo..........................................................................................................................................36 Adjetivo calificativo.......................................................................................................................36 Adjetivo invariable.........................................................................................................................37 Prefijo y sufijo cuantitativo............................................................................................................37 Pronombre cuantitativo...................................................................................................................37

Adjetivo locativo............................................................................................................................38 5. LECCIÓN CINCO..........................................................................................................................39 Preposición.....................................................................................................................................39 Posposición y sufijo locativo..........................................................................................................39 Uso de la posposición y del sufijo locativo....................................................................................42 Posposición adverbial de movimiento............................................................................................55 Posposición adverbial reflexiva......................................................................................................57 Posposición adverbial adjetiva.......................................................................................................58 INĪC ĒYI TLAĀYILIZTLI - CAPÍTULO TRES: VERBO 6. LECCIÓN SEIS..............................................................................................................................60 Pronombre......................................................................................................................................60 Pronombre absoluto definido..........................................................................................................60 Pronombre y adjetivo demostrativo................................................................................................61 Verbo..............................................................................................................................................62 Voz activa........................................................................................................................................63 Voz media.......................................................................................................................................63 Prefijos verbales..............................................................................................................................63 Prefijo sujeto...................................................................................................................................63 Expresiones ecuacionales...............................................................................................................64 Verbo intransitivo...........................................................................................................................64 7. LECCIÓN SIETE............................................................................................................................66 Prefijo objeto..................................................................................................................................66 Infijo direccional.............................................................................................................................67 Verbo transitivo...............................................................................................................................68 Incorporación..................................................................................................................................70 Prefijo reflexivo..............................................................................................................................71 Distintos valores del reflexivo........................................................................................................71 8. LECCIÓN OCHO...........................................................................................................................72 Tiempo verbal.................................................................................................................................72 Presente...........................................................................................................................................72 Tabla del modo indicativo del verbo..............................................................................................73 Afirmativo, negativo, interrogativo, interrogativo negativo...........................................................73 Presente traslaticio..........................................................................................................................74 Copretérito......................................................................................................................................74 Copretérito traslaticio.....................................................................................................................75 Pronombre interrogativo.................................................................................................................76 Pronombre indefinido.....................................................................................................................79 Pronombre relativo.........................................................................................................................81 9. LECCIÓN NUEVE.........................................................................................................................83 Perfecto...........................................................................................................................................83 Pretérito..........................................................................................................................................83 Pretérito traslaticio..........................................................................................................................87 Pretérito pluscuamperfecto y pretérito anterior..............................................................................87 Antecopretérito...............................................................................................................................87 Adjetivo derivado...........................................................................................................................89 Radical verbal con función adjetiva...............................................................................................90 Verbo y deverbal con función adjetiva...........................................................................................91

Grado superlativo............................................................................................................................92 Adjetivo compuesto........................................................................................................................93 Colores............................................................................................................................................94 10. LECCIÓN DIEZ............................................................................................................................95 Futuro..............................................................................................................................................95 Futuro traslaticio.............................................................................................................................96 Infinitivo.........................................................................................................................................96 Subjuntivo.......................................................................................................................................96 Subjuntivo potencial: condicional..................................................................................................96 Pospretérito.....................................................................................................................................97 Verboides........................................................................................................................................97 Inconsistencias en número gramatical............................................................................................98 Inconsistencias en prefijo sujeto.....................................................................................................99 11. LECCIÓN ONCE........................................................................................................................100 Modo imperativo del verbo..........................................................................................................100 Oraciones relativas........................................................................................................................102 Vetativo, vetativo negativo...........................................................................................................104 Presente habitual...........................................................................................................................104 12. LECCIÓN DOCE........................................................................................................................105 Partículas modales básicas............................................................................................................105 Conjunciones básicas....................................................................................................................105 Flexión de los verbos....................................................................................................................106 Verbos irregulares y defectivos.....................................................................................................106 Verbos defectivos..........................................................................................................................112 13. LECCIÓN TRECE......................................................................................................................114 Clasificación semántica de los verbos...............................................................................................114 Perífrasis verbales.........................................................................................................................114 Conjugación extroversa / introversa.............................................................................................115 Extroversa / introversa de verbos irregulares de estado...............................................................116 Verbos auxiliares en la perífrasis..................................................................................................116 Verbos compuestos.......................................................................................................................117 Compuesto con interfijo “~ti~”....................................................................................................118 Compuesto por yuxtaposición......................................................................................................124 Compuesto con interfijo participial ~cā~.....................................................................................126 Verbo copulativo...........................................................................................................................127 Verbo semiauxiliar........................................................................................................................128 Perífrasis verbales problemáticas.................................................................................................129 14. LECCIÓN CATORCE.................................................................................................................130 Adverbio.......................................................................................................................................130 Adverbialización...........................................................................................................................131 Incorporación de partícula adverbial............................................................................................133 Anomalías del objeto en intransitivo y pasivo..............................................................................133 Adverbio con función de objeto directo.......................................................................................134 Adverbio determinativo de tiempo...............................................................................................134 Adverbio determinativo de lugar..................................................................................................137 Adverbio calificativo de modo.....................................................................................................139 Adverbio calificativo de cantidad.................................................................................................141

Partículas modales avanzadas.......................................................................................................142 Conjunciones avanzadas...............................................................................................................143 15. LECCIÓN QUINCE....................................................................................................................144 Oraciones compuestas..................................................................................................................144 Oraciones coordinadas..................................................................................................................145 Nexos coordinantes en nahuatl.....................................................................................................145 Oraciones yuxtapuestas................................................................................................................146 Oraciones subordinadas................................................................................................................146 Oraciones subordinadas sustantivas.............................................................................................147 Completiva en nahuatl..................................................................................................................147 Subordinada sustantiva para expresar hipótesis...........................................................................150 Subordinada sustantiva para expresar semihipótesis....................................................................151 Subordinada concesiva.................................................................................................................152 Partícula “maʔ”.............................................................................................................................154 Subordinadas temporales..............................................................................................................156 Comparativo.................................................................................................................................160 Comparativo de (des)igualdad......................................................................................................161 Superlativo....................................................................................................................................162 Subordinada adverbial consecutiva..............................................................................................163 Subordinada adverbial final..........................................................................................................164 Subordinada adverbial causal.......................................................................................................165 Interjección...................................................................................................................................167 Vocativo........................................................................................................................................169 16. LECCIÓN DIECISÉIS................................................................................................................170 Numerales.....................................................................................................................................170 Números cardinales......................................................................................................................171 Matrices de conteo........................................................................................................................175 Orden de los numerales................................................................................................................178 Plural de los numerales.................................................................................................................178 Reduplicación de los numerales: números distributivos..............................................................178 In ohuātl: Conversión de números vigesimales............................................................................179 17. LECCIÓN DIECISIETE.............................................................................................................180 Contadores....................................................................................................................................180 Contadores por veintenas..............................................................................................................181 Partículas que modifican contadores............................................................................................181 Números ordinales........................................................................................................................182 Números racionales......................................................................................................................182 Matriz de números proporcionales y racionales...........................................................................182 Números ordinales a partir del radical verbal...............................................................................183 Matriz de números ordinales........................................................................................................183 18. LECCIÓN DIECIOCHO.............................................................................................................184 Voz pasiva analítica......................................................................................................................184 Morfología del pasivo e impersonal.............................................................................................185 Impersonal intransitivo.................................................................................................................189 Sujeto paciente y modos del pasivo y del impersonal..................................................................189 Voz pasiva.....................................................................................................................................189 Impersonal transitivo....................................................................................................................189

Impersonal reflexivo.....................................................................................................................190 Incoativo.......................................................................................................................................190 Eventual del pasivo.......................................................................................................................191 Impersonal habitual......................................................................................................................191 Inconsistencias en número en voz pasiva.....................................................................................192 19. LECCIÓN DIECINUEVE..........................................................................................................193 Sustantivo deverbal.......................................................................................................................193 Deverbal de acción.......................................................................................................................193 Deverbal paciente.........................................................................................................................195 Falso deverbal de paciente............................................................................................................198 Deverbal abstracto........................................................................................................................199 Deverbal instrumental...................................................................................................................200 Deverbal herramienta....................................................................................................................201 Deverbal de agente.......................................................................................................................202 Deverbal locativo..........................................................................................................................206 Toponimia.....................................................................................................................................208 Gentilicio......................................................................................................................................213 Antroponimia................................................................................................................................215 20. LECCIÓN VEINTE....................................................................................................................227 Bitransitividad...............................................................................................................................227 Prefijo bitransitivo........................................................................................................................227 Infijo direccional bitransitivo.......................................................................................................228 Verbo intrínsecamente bitransitivo...............................................................................................230 Verbo semitransitivo.....................................................................................................................232 21. LECCIÓN VEINTIUNO.............................................................................................................234 Verbo derivado..............................................................................................................................234 Causatividad.................................................................................................................................234 Semicausativo...............................................................................................................................235 Causativo......................................................................................................................................239 Causativo de intransitivo..............................................................................................................240 Causativo del irregular y defectivo...............................................................................................241 Causativo de transitivo.................................................................................................................242 Causativo reflexivo.......................................................................................................................245 Causativo pasivo...........................................................................................................................246 22. LECCIÓN VEINTIDÓS.............................................................................................................247 Aplicación.....................................................................................................................................247 Semiaplicativo..............................................................................................................................248 Aplicativo.....................................................................................................................................249 Aplicativo reflexivo......................................................................................................................252 Aplicativo pasivo..........................................................................................................................253 Aplicativo causativo.....................................................................................................................253 23. LECCIÓN VEINTITRÉS............................................................................................................254 Honorífico.....................................................................................................................................254 Prefijo honorífico..........................................................................................................................255 Forma cortés del intransitivo........................................................................................................256 Forma cortés del irregular y defectivo..........................................................................................256 Forma cortés del transitivo...........................................................................................................257

Forma cortés del bitransitivo........................................................................................................258 Forma cortés de reflexivo.............................................................................................................258 Forma reverencial.........................................................................................................................259 Forma humilde..............................................................................................................................259 Honorífico en el verbo compuesto................................................................................................260 24. LECCIÓN VEINTICUATRO.....................................................................................................261 Frecuentativo, iterativo e intensivo...............................................................................................261 Iterativo e intensivo: reduplicación por vocal breve.....................................................................262 Frecuentativo: reduplicación por vocal larga...............................................................................264 Reduplicación por vocal básica....................................................................................................264 Frecuentativo “/~ka/”....................................................................................................................265 Frecuentativo “~tza”.....................................................................................................................266 Frecuentativo de derivación irregular...........................................................................................267 Frecuentativo distributivo.............................................................................................................267 25. LECCIÓN VEINTICINCO.........................................................................................................268 Derivación nominal......................................................................................................................268 Verbo denominal...........................................................................................................................268 Denominal intransitivo.................................................................................................................268 Denominal intransitivo posesivo..................................................................................................275 Denominal transitivo....................................................................................................................276 Denominal compuesto..................................................................................................................281 26. LECCIÓN VEINTISÉIS.............................................................................................................288 Transcripción y traducción...........................................................................................................288 REFERENCIAS................................................................................................................................294

INIC CĒ XOPECHTLI - CAPÍTULO UNO: FUNDAMENTOS

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Colonización Definición:1 1. Establecimiento de un conjunto de personas en un territorio alejado de su pueblo, país o región de origen con la intención de poblarlo y explotar sus riquezas. 2. Ocupación, por parte de un estado extranjero, de un territorio alejado de sus fronteras para explotarlo y dominarlo administrativa, militar y económicamente. Oficialmente México se independizó de la Real corona española en el año de 1821, y pasamos a ser un estado soberano. Pero la realidad es otra, México no ha logrado sacudirse vestigios de la colonia que aun persisten en la idiosincracia actual del mexicano. Millones de mexicanos han cedido su derecho más importante: la libertad ¿a qué se debe esto?: A la destrucción de su identidad, cultura y a los constantes intentos de eliminar sus raíces. La invasión por parte de España es una muestra de éste tipo de “genocidio" cultural que se viene padeciendo. Después de ese hecho llamado “La conquista”, cualquier tema relacionado a los “vencidos”, a los “indios”, es considerado como: rústico, sucio, curioso, aborigen, de un “digno pasado”. Nuestro abolengo cultural, otrora un ejemplo de vida, ha pasado a ser un hecho vergonzoso que debe mantenerse olvidado. Catalogamos como triunfal lo que es externo a nosotros, debe ser plástico, con una obsolescencia programada y costoso. Productos electrónicos, música, ropa, costumbres, cursos de lenguas extranjeras; inglés de preferencia, que es lo que piden para trabajar y hasta para titularse. Hemos sido impuestos a buscar una identidad afuera de nosotros. ¿Porqué una nación “soberana” continua utilizando la lengua del país que la invadió y colonizó?, ¿A qué se debe que una nación con nombre en idioma nahuatl, su lengua oficial sea el español?, ¿Porqué los que se han apropiado del poder en esta nación hacen enormes esfuerzos por impartir el idioma inglés como una segunda lengua?, ¿Quién puede explicar que los verdaderos herederos de esta tierra estén relegados a la pobreza?. Es un hecho notable que la idioma nahuatl actualmente está considerada como una excentricidad de ricos, como una curiosidad “new age”; que sólo es accesible a eruditos. En pleno siglo XXI, en la nación madre de esta lengua, el idioma nahuatl está sentenciado a morir. Quizás esta situación lo dote de una fuerza especial rozando en lo clandestino y lo lleve a ser la lengua de los rebeldes, de aquellos que no se dejaron tragar por la globalización ni por las masas consumistas. Quizás.... Este libro se hizo con la idea de ser útil para el autodidacta, para el curioso o el estudiante avanzado que busca profundizar en el idioma nahuatl o incluso para el que busca descolonizarse y recobrar su identidad cultural original. El pueblo generalmente conocido como “azteca - /aztēka/” se autodenominaba “mexica - /mēxxīkka/”. “/Aztēka/” gentilicio para los originiarios de “Aztlan - /Āztlān/ - Lugar de las herramientas”, nombre del lugar mítico y punto de partida de la migración de los “mexicas” que fueron hacia el sur. Su lengua era llamada “nahuatl - /nāwatl/ - de sonido claro” o “nahuatlahtolli - /nāwatla ʔtōlli/ - lengua clara, idioma comprensible”, o también “ mexicatlahtolli - /mēxxīkkatlaʔtōlli/ - lengua mexica”. 2

1 2

Lexico, Spanish dictionary & translations. Colonización. Recuperado de https://www.lexico.com/es Launey, 1992. p. 7

1 𝋡 cē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

1. LECCIÓN UNO

Genealogía

3

Se calcula que aproximadamente en el siglo 4700 (3875 a. de n.e - 1525 d. de n.e) se hablaba una protolengua ancestral que comenzó a separarse en un grupo de lenguas que en su conjunto se designa como Protoyutonahua (o Protoyutoazteca). Hubo una temprana separación en dos subfamilias, una septentrional y otra meridional. Todas las lenguas que pertenecen a la subfamilia Protoyutonahua Septentrional ubicadas geográficamente en la frontera norte de México y más allá de esta; conformadas por los grupos: Tákico, Númico, Lengua Tubatulabal, y Lengua Hopi. De la subfamilia Protoyutonahua Meridional, sólo el subgrupo Pima alto / Pápago, del grupo Tepimano, se encuentran en el estado de arizona, todas las demás se encuentran del lado mexicano y se conforma por los grupos: Tepimano, Taracahita, Corachol y Nahua-Pochuteco. El grupo tepimano se subdivide en los subgrupos: Pima Alto / Pápago (Arizona y Sonora); Pima Bajo (Sonora y Chihuahua); Tepehuano / Tepecano (Chihuahua, Durango, Zacateca, Nayarit y Jalisco). El grupo taracahita se subdivide en los subgrupos: Tarahumara / Guarijío (Sonora y Chihuaha); Lengua Tubar (Chihuahua); Cahita (Yaqui / Mayo) (Sonora y Sinaloa); Ópata / Eudeve (Sonora).El grupo NahuaPochuteco se subdivide en los subgrupos: Nahua; Lengua Nahua Occidental (Náhual), Lengua Nahua Central (Náhuatl), Lengua Nahua Oriental (Náhuat); Lengua Pochuteca.

Figura 2: Wright, C. (2016). Glotocronología de la familia yutonahua. Recuperado de https://site.inali.gob.mx/publicaciones/libro_lectura_nahuatl/pdf/lectura_del_nahuatl.pdf p. 27

3

Wright, 2016, pp. 19-26

2 𝋢 ōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) En las primeras migraciones, los hablantes del Pochuteco y de la variante de Xochixtlahuaca migraron del norte hacia la costa de Oaxaca y Guerrero. Ambos grupos se separaron de los protoyutonahuas entre 184 y 902 d. de n.e (periodos Clásico y Epiclásico). En una segunda etapa de migración los nahuas orientales se separaron de los protoyutonahuas alrededor de 506 y 1096 d. de n.e (fines del Clásico, Epiclásico o Posclásico Temprano). El idioma nahua oriental se extendió hacia las parte nororiental y sudoriental de Mesoamérica, pasando por el Centro de México, el territorio ancestral de los integrantes mesoamericanos de la familia lingüística otopame: los otomíes, mazahuas, matlatzincas y ocuiltecos. La última migración nahua fue desde el Occidente hasta el Centro de México. Los cálculos la sitúan alrededor del 845 y 1299 d. de n.e (fines del Epiclásico, Posclásico Temprano y principios del Posclásico Tardío); se trata de los antepasados de los grupos llamados aztecas, mexicas (o tenochcas) y otros hablantes de nahuatl que se establecieron en los valles centrales de México pocos siglos antes de la invasión y colonización española. Las ramificaciones internas del nahua central se produjeron entre 1135 y 1473 d. de n.e (fines del Posclásico Temprano y Posclásico Tardío). Estas fechas concuerdan con lo que podemos inferir de las tradiciones históricas de los antiguos nahuas, en términos generales. 4

Figura 3: Rodríguez, Solano, Valverde. (2010). Museo virtual México prehispánico Líneas del tiempo. Recuperado de https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-sitios/historico-social/historia-de-mexico-1/Museovirtual/Temporalidad/ ldeltiempomex.html

4

Wright, 2016, pp. 31-35

3 𝋣 ēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Características5 i) El nahuatl es esencialmente un idioma hablado: Debido al proceso de colonización, no se logró concretar un sistema de escritura nativo del idioma nahuatl, o si este existió, aún no se ha descifrado. Los misioneros cristianos y los anahuacas que empezaron a hablar español fueron los que llevaron a cabo una sistematización de escritura. Puesto que la ortografía castellana del siglo XVI no estaba normalizada, el idioma nahuatl escrito presentó los mismos defectos y variantes ortográficas del idioma castellano de la época. En el proceso de escritura nativo del idioma nahuatl clásico se han reconocido tres fases: Fase pictográfica: Representación de los objetos través de glifos, llamados pictogramas. Llegó a existir cierta estilización que simplificaba al pictograma y ayudaba a su rápida identificación.

Figura 4: Escritura ideográfica. Recuperado de https://i0.wp.com/mexica.ohui.net/ixtla/pictogramas.png?w=660&ssl=1

Fase ideográfica: El pictograma adquiría un significado distinto para representar ideas más complejas o abstractas: “solar, resplandor-teōtl”; “movimiento-ōlīn”; “vida-yōliliztli”; “noche-yohualli”; “día, fiesta-ilhuitl”. Los colores de las pinturas poseían también un simbolismo especial. Así, por ejemplo, en una figura humana el amarillo designaba casi siempre al sexo femenino, el color morado la realeza del tlahtoani, el azul el rumbo del sur, el negro y el rojo la escritura y el saber 6:

Figura 5: Ōlīn. Recuperado de https://en.wiktionary.or g/wiki/olin

5 6

Figura 6: Teōtl. Recuperado de https://mexika.org/2019/01/27/is-there-asymbol-for-teotl/

Figura 7: Yohualli. Recuperado de http://www.tetlacuiloll i.org.mx/glifos.php? id_comp_glifico=121 2526612

García, 2012, pp. 19-38; Garibay, 1989, pp. 114-117; Medina, Taffe B. y Taffe W, 1999, p. 4; Sullivan, 1992, pp. 21-23 Ferrer, pp. 214-215

4 𝋤 nāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Fase fonética: Inició como una “escritura rebus” (formación de palabras, uniendo dibujos de cosas) para luego evolucionar a pictogramas que representaban: fonemas monosilábicos, silábicos, prefijos y vocales. 7

Figura 8: Silabario Mexica en el Alfabeto Fonético Internacional de acuerdo a Lacadena y Wichmann 2004. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Escritura_mexica

7

García, 2012, pp. 21-38; Garibay, 1989, pp. 114-117; Sullivan, 1992, p. 22

5 𝋥 mācuīlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) ii) El nahuatl es un idioma aglutinante8 Se pueden incorporar dos o más radicales nominales o verbales para formar un morfema nuevo. Esto otorga al idioma nahuatl una enorme riqueza para expresar cualquier tipo de objeto sea tangible o intangible: naca(tl) - carne + no - mio >> nonaca - mi carne cuīca(tl) - canto + calli - recinto >>cuīcacalli - recinto de cantos iii) El nahuatl es un idioma dualista9 Concibe los conceptos de forma binaria y mediante metáforas duales crea figuras retóricas para procesos descriptivos. Estás cuatro figuras retóricas son: Difrasismo: Dos palabras o expresiones al juntarse construyen un nuevo significado independiente: in ātl in tepētl - el agua , la montaña >> población in ātl in tlachinōlli - el agua, lo encendido >> la guerra motlōc monāhuac - cerca de ti, junto a ti >> contigo nonān notaʔ - mi padre mi madre >> mi sostén Sinonimia: Acumulación reiterada de sinónimos: Titlacahuan toma el aspecto de anciano: Huēhuentōn īpan (ō)mocuep īpan (ō)mīxēuh īpan (ō)moquīxti ʔ ōhuelcōliuh ōhuelcuāiztac ōmocuāztax En viejito se volvió, se representó, se liberó. Se logró encorvar, se logró encanecer, se jorobó, se encaneció Se volvió un viejo muy cano y encorvado. Paralelismo: Repetición de una misma estructura gramatical para enfatizar de lo que se está hablando: chōquiztli motēca īxāyōtl pixahui in pōctli ēhuatoc āyahuitl mantoc llantos se difunden, lágrimas gotean El humo se halla aumentado, la niebla yace extendida Reduplicación fonológica10: Nombre técnico dado al proceso de repetición de una o varias sílabas de una palabra. El idioma nahuatl puede reduplicar vocales largas y puede reduplicar vocales breves. Radicales nominales al reduplicar vocales largas es para significar abundancia y formar el sustantivo colectivo; al reduplicar vocales breves es para hacer notar un elemento de la colectividad; formar el sustantivo distributivo: mōyōtl >> mōmōyoʔ - mosquitada / moʔmōyoʔ - cada uno de los moscos tepētl >> tētepeʔ - cadena montañosa, sierra / te ʔtepe ʔ - cada una de las monañas Radicales verbales al reduplicar vocales breves indican la realización de una acción con intensidad y al reduplicar por vocal larga indican la realización de una acción de manera repetida: huetzca - reír >> hueʔhuetzca - carcajear // huēhuetzca - reír efusivamente chōca - llorar >> choʔchōca - lloriquear // chōchōca - llorar frecuentemente

8 9 10

Medina, Taffe B. y Taffe W, 1999, p. 4 Garibay, 1989, pp. 114-117 Andrews, 2003, pp. 110-111; Carochi, 2001, pp. 266-271; Garibay, 1989, pp. 29-31; Lockhart, 2001, pp. 91-92; Montes de Oca, 2000, pp. 61-62; Wright, 2016, p. 130

6 𝋦 chicuacē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iv) El nahuatl es un idioma no un dialecto Cumple todas las características de un idioma. Tiene ocho clases de palabras: sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo, posposición, conjunción, adverbio e interjección. Dialecto es una variedad de una lengua que se habla en un determinado territorio. Los dialectos del idioma nahuatl clásico son las 30 variantes reconocidas oficialmente 11: Población Autodenominación nahuatl de la Sierra, noreste de Puebla mexicano tlajtol, nauta nahuatl del noroeste central mexi’catl, mexicano (del noroeste central), maseual tla'tol nahuatl del Istmo nahuatl (del Istmo) nahuatl de la Huasteca veracruzana mexicano (de la Huasteca veracruzana), nahuatl (de la Huasteca veracruzana), mexcatl nahuatl de la Huasteca potosina nahuatl (de la Huasteca potosina), mexicano (de la Huasteca potosina), mexicatl (de la Huasteca potosina) nahuatl de Oaxaca mexicano (de Oaxaca) nahuatl de la Sierra negra, sur mexicano (de la Sierra negra, sur), nahuatl (de la Sierra negra, sur), nahuatl de la Sierra negra, norte mexicano (de la Sierra negra, norte) nahuatl (de la Sierra negra, norte) mexicatl (de la Sierra negra, norte) nahuatl (central de Veracruz) nahuatl (central de Veracruz) mexicano (central de Veracruz) nahuatl de la Sierra oeste de Puebla masehual tla'tol nahuatl alto del norte de Puebla maseual tajtol, nahuat nahuatl del Istmo bajo nahuatl (del Istmo bajo), mexicano (del Istmo bajo) nahuatl del centro de Puebla mexicano (del centro de Puebla) mexicano bajo de occidente mexicano (bajo de occidente) mexicano del noroeste mexicano (del noroeste) mexicano de Guerrero mexicano (de Guerrero) mexicano de occidente mexicano (de occidente) mexicano central de occidente mexicano (central de occidente) mexicano central bajo mexicano (central bajo) mexicano de Temixco mexicano (de Temixco) mexicano de Puente de Ixtla mexicano (de Puente de Ixtla) mexicano de Tetela del Volcán mexicano (de Tetela del Volcán) mexicano alto de occidente mexicano (alto de occidente) mexicano del oriente mexicano (del oriente) mexicano del oriente central mexicano (del oriente central) mexicano del centro bajo mexicano (del centro bajo) mexicano del centro alto mexicano (del centro alto) mexicano del centro mexicano (del centro) mexicano del oriente de Puebla mexicano (del oriente de Puebla) mexicano de la Huasteca hidalguense mexicano (de la Huasteca Hidalguense)

11

Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas. Agrupación lingüística: nahuatl. Familia lingüística: Yuto-nahua. Recuperado de https://www.inali.gob.mx/clin-inali/html/l_nahuatl.html

7 𝋧 chicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Fonología12 Los grafemas tienen su correspondencia con los fonemas y sus sonidos. Un fonema es la imagen mental (abstracción) de los sonidos del habla. El sonido es el fenómeno producido al vibrar las cuerdas vocales del aparato fonador. Un grafema (grafía o letra) es la representación escrita (letra) de un sonido:

Grafema A Ā CH E Ē I Ī H K KU L M N O Ō P Z T TL TZ U X Y

12

Fonema /a/ /ā/ /ʧ/ /e/ /ē/ /i/ /ī/ /ʔ/ /k/ /kʷ/ /l/ /m/ /n/ /o/ /ō/ /p/ /s/ /t/ /t͡ɬ/, /λ/ /ʦ/ /w/ /ʃ/ /j/

Launey, 1992. p. 13; Medina, Taffe B. y Taffe W, 1999, p. 4; Wright, 2016, pp. 75-85

8 𝋨 chicuēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Vocales13 El idioma nahuatl cuenta con cuatro vocales básicas “a”; “i”; “e”; “o” que se pronuncian igual que el idioma castellano. achtli - semilla, criado icxitl - pie etl - frijol otlatl - otate, bambú (phaseolus vulgaris) (guadua amplexifolia) Hay cuatro vocales largas “ā”; “ī”; “ē”; “ō”. Su pronunciación es un poco más alargada que las vocales básicas, pero sin exagerar como enlos morfemas en idioma castellano “leer”; “microondas”, “Aarón”. El lingüista indígena Antonio del Rincón fue el primero en describir las vocales largas en 1595, y el padre jesuita Horacio Carochi en 1645 también las representó. La longitud vocálica se indica de varios modos: dos puntos después de la vocal “a:”, una tilde o un circunflejo sobre la vocal “ā”; “â” o duplicando la vocal “aa” 14. En este libro se indicaran las vocales largas con una tilde “ā” 15: âtl / a:tl / aatl / ātl - agua êlôtl / e:l:otl / eelootl / ēlōtl - mazorca de maíz maduro ôme / o:me / oome / ōme - dos îc / i:c / iic / īc - ¿cuándo?; así Palabras que en idioma nahuatl clásico tenían /e/ inicial; en idioma nahuatl contemporáneo agregan /y/ 16: ē(y)i - tres >> yēyi eztli - sangre >> yeztli La /o/ a veces puede ser tan cerrada y sonar casi igual que la /u/ que en algunos dialectos del idioma nahuatl la escriben /u/.17 En el nahuatl clásico la /u/ no existe de manera aislada, siempre se acompaña de consonantes para formar diptongos llamados semiconsonantes18. Hay cuatro vocales breves “aʔ”; “i ʔ”; “e ʔ”; “o ʔ” y su pronunciación es cortando súbitamente el flujo de aire 19. En idioma nahuatl cualquier vocal larga que se encuentre al final de una palabra se vuelve breve: iʔhuitl - pluma aʔmo - no eʔcatl - brisa oʔtli - camino La longitud vocálica además diferencia entre términos con aparente homofonía: xōlōtl - sirviente xolōtl - toznene, loro cabeza amarilla (amazona ochrocephala) xolotl - gemelo, doble, arrugado20 achtli - semilla, criado xihuitl - año, hierba, turquesa āchtli - hermano mayor xīhuitl - cometa, fuego metztli - pierna quitoca - seguirlo tzīntli - base, nalga mētztli - luna quitōca - sembrarlo tzin(tli) - (sustantivo cualitativo) pilli - noble, niño zōlli - codorniz (coturnix coturnix) pīlli - pequeño (sustantivo cualitativo) zolli - desgastado (sustantivo cualitativo)

13 14 15 16 17 18 19 20

Andrews, 2003, pp. 25-26; Carochi, 2001, pp. 22-26; García, 2012, pp. 31-34; Sullivan, 1992, p. 17 Montes de Oca, 2000, p. V; Wright, 2016, pp. 95-97 Andrews, 2003, pp. 26-27 Launey, 1992, p. 11 Garibay, 1989, p. 19; Sullivan, 1992, p. 18; Wright, 2016, p. 96 Garibay, 1989, pp. 19-20 Launey, 1992, p. 13 Wimmer, 2012, “xolotl”. Gran Diccionario Náhuatl. Recuperado de http://www.gdn.unam.mx

9 𝋩 chiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Semiconsonantes21 La semiconsonante “u” cuyo fonema es “/w/” forma los diptongos “/wa/”; “/we/”; “/wi/”. Se pronuncia como en las palabras watt, hueco, huir. En épocas pasadas había una diferenciación en pronunciación dependiendo del género: los varones decían “gua”, “güe”, “güi” y las mujeres “vua”, “vue”, “vui” 22. En la ortografía de este libro se representarán mediante la grafía “hua”, “hue”, “hui”: āhuacatl - aguacate huēhuētl - tambor vertical huitztli - espina Precedida de vocal, “/w/” adquiere el sonido “u”; que se representará en este libro con la grafía “uh” 23: toconēuh - nuestro niño noteuh - mi pupila La semiconsonante “j” cuyo fonema es “/y/” precede a las vocales “a”; “e”; “o” y no se presenta al final de una sílaba. Se pronuncia como en las palabras llave, yeso, yo. Aparece como consonante intermedia para separar los encuentros vocálicos “aia”; “aie”; “aio”; “aiu”; pero en textos novohispanos se registró como “ia”; “ie”; “io” 24. yēctli - correcto yacatl - nariz yōllōtl - corazón quiahuitl >> quiyahuitl - lluvia tiānquiztli >> tiyānquiztli - mercado ēi >> ēyi - tres En dialectos del nahuatl esta semiconsonante aparece para incorporar un vocablo que termina en saltillo y otro que inicia con vocal:25 aʔ āc >> ayāc - nadie aʔ oc >> ayoc - nunca, no más tleʔ in >> tleyin - ¿qué? La semiconsonante “ku” cuyo fonema es “/kw/” forma los diptongos “/kwa/”; “/kwe/”; “/kwi/”. Se pronuncia como en las palabras escuadra, cueva, cuidado. En este libró se representará será mediante la grafía “cu” o “uc” 26: tlacua - comer cuīcatl - canto cuēitl - falda Antes de consonante o al final de una palabra, “/k w/” adquiere el sonido “uc” (excepto verbo tlacua), antes de vocal se pronuncia “cu”27: tēuctli - principal, amo, soberano neuctli - miel notēuc - mi principal cualli - bien necuatl - aguamiel cueyatl - rana cuīcatl - canto

Consonantes28 “m, n, p, t” corresponden a los mismos sonidos en español: mecatl - lazo nacatl - carne pachtli - heno tetl - piedra “L” es de misma pronunciación que en español y no inician un vocablo: ILhuicatl - cielo ILamaʔ - anciana “LL” tampoco inicia un vocablo, se pronuncia como una “L” prolongada, no como “ye” 29: chīmalli - escudo calli - estructura Las sílabas “ca”; “qui”; “que”; “co” se pronuncian con sonidos “/ka/”; “/ki/”; “/ke/”; “/ko/”: coyōtl- coyote cacalōtl - cuervo quilitl - planta comestible quechtli - cuello “za”; “ce”; “ci”; “zo” se pronuncia con sonidos “/sa/”; “/se/”; “/si/”; “/so/”: ninemiz - yo viviré zāyōlin - mosca cetl - hielo cihuātl - mujer “ch” con sonido “/ʧ/” tiene la misma pronunciación que en español: chīmalli - escudo chacalin - camarón “x” con sonido “/ʃ/” tiene pronunciación sh como en xola, o la interjección “shh”: xōchitl - flor xīctli - ombligo 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Andrews, 2003, pp. 27-29; García, 2012, pp. 31-34; Garibay, 1989, p. 21; Sullivan, 1992, p. 18; Wright, 2016, p. 100 Andrews, 2003, p. 28; Carochi, 2001, p. 18; Wright, 2016, p. 102 Launey, 1992, p. 14 Garibay, 1989, pp. 20-21; Wright, 2016, p. 103 Andrews, 2003, p. 36; Garibay, 1989, p. 64 Wright, 2016, p. 100 Launey, 1992, p. 14; Sullivan, 1992, p. 18 García, 2012, pp. 31-34; Wright, 2016, pp. 97-100 Launey, 1992, p. 14; Sullivan, 1992, p. 20; Wright, 2016, p. 100

10 𝋪 maʔtlāctli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) “tz” con sonido “/ts/” su pronunciación es mas fuerte que la “z” tzapatl - enano tzictli - chicle “tl” con sonido /λ/ se pronuncia como un solo sonido; en caso de estar al final de una palabra se pronuncia sin exagerar la ele final: tletl - fuego etl - frijol “ʔ” El saltillo u oclusión glotal es una consonante no existente en idioma castellano 30; con dos modos de pronunciarlo31: i. corte súbito del aire (dialectos urbanos de Tenochtitlan y Tlatelolco) ii. realizando una suave exhalación (dialectos de Cholula y Tlaxcala) Esta pausa es imperceptible al final de una palabra y antes de “m, n”. Se marca con mayor fuerza cuando antecede a cualquier consonante o cuando está entre vocales. El saltillo es representado gráficamente de varias maneras: acento circunflejo sobre la vocal “à” , apóstrofo / ’ / y en dialectos modernos se representa: “j” ; “h” o “c”. En este libro el saltillo se indicará con el símbolo fonético de oclusión glotal “ʔ” que evita confusiones con la semivocal “hu”; “uh” y facilita su apreciación comparado con un circunflejo o un apóstrofo32: ta'tli / tàtli / tajtli / tahtli / tactli / taʔtli - padre cochi' / cochí / cochij / cochih / cochic / cochiʔ - (él) duerme ye'huātl / yèhuātl / yejhuātl / yehhuātl / yechuātl / yeʔhuātl - él ne' / nè / nej / neh / nec / neʔ - yo Si una vocal larga precede al saltillo, esta se vuelve breve: cihuātl - mujer >> cihuaʔ - mujeres

Acentuación y estructura silábica33 Las palabras se pronuncian con tono grave; es decir enfatizando la penúltima sílaba. Ese acento grave se conserva aún cuando la cantidad silábica aumente en una palabra: teótl - resplandor, fino, sol, refinado tētéoʔ - resplandores teōpántli - templo No se usa el acento gráfico (prosódico): teōtl tēteoʔ teōpāntli Las únicas excepciones a la acentuación grave ocurren en el vocativo que se caracteriza por una “e” acentuada fuertemente al final de sustantivo: cihuātlé - oh mujer nopiltziné - oh mi hijo y en los verbos frecuentativos donde la sílaba se duplica: tequi - cortar tlatéhtequi - rebanar algo 34 La silaba en idioma nahuatl puede caer dentro de estas cuatro categorías : i. Vocal: “a”; “i”; “e”; “o”; “ā”; “ī”; “ē”; “ō”; “a ʔ”; “i ʔ”; “e ʔ”; “o ʔ” ii. Consonante + Vocal: “nō”; “mo”; “chi”; “tē” iii. Vocal + Consonante: “ātl”; “on”; “euc” iv. Consonante + Vocal + Consonante: “pan”; “zātl”; “cuech” Cualquier consonante entre dos vocales forma una sílaba con la segunda vocal: cāna /cā-na/, nāhui /nā-wi/ Cualquier diptongo forma dos sílabas distintas: teōtl /te-ōtl/, quitzacuia /ki-tza-k wi-a/, cac∅huaʔ /kak-waʔ/ No pueden estar juntas dos consonantes al inicio o al final de una palabra; si hay dos consonantes juntas siempre son miembros de sílabas distintas: ōmpa /ōm-pa/, calli /kal-li/, iztatl /iz-tatl/ “tz, ch, tl, ll”, aunque fonéticamente compuestas deben considerarse una sola consonante y no un grupo de ellas. “/w/, y, /kw/”, son consideradas como consonantes. Si se llegan a juntar dos consonantes cuando se combinan los radicales, el idioma nahuatl introduce una vocal “~i~” que adopta el papel de interfijo: xtla-hua-lo >> i-x-tlā-hua-lo cca-qui >> qu-i-ca-qui o-quichtl >> o-quich-tl-i 30 31 32 33 34

Carochi, 2001, p. 13; Garibay, 1989, p. 21; Launey, 1992, pp. 12-15; Wright, 2016, p. 101 Andrews, 2003, p. 29; Launey, 1992, p. 5; Wright, 2016, p. 101 Andrews, 2003, p. 29; Montes de Oca, 2000, p. IV Andrews, 2003, pp. 32-33; Garibay, 1989, p. 31; Launey, 1992, p. 12; Sullivan, 1992, pp. 20-21; Wright, 2016, pp. 105-106 Andrews, 2003, p. 31; Wright, 2016, pp. 103-104

11 𝋫 maʔtlāctli on cē >> maʔtlāctli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

El dilema ortográfico35 El sistema de “ortografía clásica” fue divulgado por los historiadores y filólogos de la idioma nahuatl; integrando un sistema consistente con las reglas del idioma castellano y por costumbre se volvió el más familiar. El gobierno mexicano, intentó normalizar la ortografía de todas las variantes del idioma nahuatl y terminó dividiendo a la comunidad nahua hablante, omitiendo que la primer característica del nahuatl es la de ser un idioma esencialmente hablado. Actualmente el INALI está elaborando la norma de escritura del nahuatl 36, mientras es publicada, se puede escribir una palabra en idioma nahuatl de cualquier manera que facilite su correcta pronunciación: ➢ tēcuhtli - longitud vocálica ➢ tekujtli - moderna El sonido importa ➢ tecuhtli - castellanizada no la apariencia visual. ➢ tēcu’tli - clásica ➢ tekuʔλi - moderna con símbolos fonéticos ➢ tēuctli - clásica II Las siete ortografías significan lo mismo: ➢ teuktli - moderna II Tēuctli ➢ teukλi - moderna con símbolos fonéticos II ➢ tēkwtli - longitud vocálica III Principal, amo, soberano ➢ tēkwλi - longitud vocálica con símbolos fonéticos III ➢ tekwtli - moderna III

Morfofonémica37 El idioma nahuatl presenta una serie de cambios fonéticos y ortográficos frecuentes para que la pronunciación sea más sencilla. Consonantes largas Es la reduplicación de las consonantes ocurrida principalmente por un proceso morfológico de incorporación de radicales nominales. Cuando dos consonantes se duplican en el interior de una palabra su pronunciación no debe ser separada para cada una de ellas, sino abarcando ambas extendiendo la duración del fonema: itta - ver huitztzilin - colibrí Mēxxīcco - en “ombligo-luna” /it-ta/ /witz-tzilin/ /Mēsh-shik-ko/ En las transcripciones en textos novohispanos es común que no se indiquen las consonantes largas, hecho que puede llevar a confusiones al momento de reconstruir etimológicamente una palabra: itta >> ita huitztzilin >> huitzilin Mēxxīcco >> Mēxīco i) Morfofonémica consonante-consonante Asimilación progresiva Cambio fonológico en que la primer consonante domina a la segunda: /~ltl~/ >> /~ll~/: caltlālli >> callālli - tierra de casa /~ly~/ >> /~ll~/: nāhuallyōtl >> nāhuallōtl - nahualidad /~zy~/ >> /~zz~/: ezyoʔ >> ezzoʔ - sangriento /~tzy~/ >> /~tztz~/: huitzyoʔ >> huitztzoʔ - espinoso /~xy~/ >> /~xx~/: mixyo >> mixxoʔ - nublado /~chy~/ >> /~chch~/: oquichyōtl >> oquichchōtl - semen

35 36 37

Medina, Taffe B. y Taffe W, 1999, p. 4 Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas. Normas de escritura en lenguas indígenas nacionales Recuperado de https://site.inali.gob.mx/Micrositios/normas/index.html Andrews, 2003, pp. 32-33; Garibay, 1989, p. 31; Launey, 1992, pp. 16-17; Sullivan, 1992, pp. 20-21; Wright, 2016, pp. 106-124

12 𝋬 maʔtlāctli on ōme >> maʔtlāctli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Asimilación regresiva La segunda consonante domina a la primera: /~nz~/ >> /~zz~/: in ciʔtli >> iz ciʔtli - la abuela / la liebre /~mz~/ >> /~zz~/: niquimcentlālia >> niquizcentlālia - yo los recojo (a ellos) /~nx~/ >> /~xx~/: chicōn xihuitl >> chicōx xihuitl - siete años /~mx~/ >> /~xx~/: tiquimxōxa >> tiquixxōxa - tú los hechizas /~zx~/ >> /~xx~/; /~ztz~/ >> /~tztz~/ ; /~zch~/ >> /~chch~/; /~xz~/ >> /~zz~/; /~xtz~/ >> /~tztz~/; /~xch~/ >> /~chch~/; /~tzz~/ >> /~zz~/ /~tzx~/ >> /~xx~/: īmetzxāyac >> īmexxāyac - su rostro de luna /~tzch~/ >> /~chch~/: nimitzchiya >> nimichchiya - yo te espero /~chz~/ >> /~zz~/: quinetechzāloa >> quinetezzāloa - ellos nos pegan, unen /~chx~/ >> /~xx~/: nēchxōxa >> nēxxōxa - nos hechiza /~chtz~/ >> /~tztz~/: ītechtzinco >> ītetztzinco - en su base (locativo) Asimilación regresiva de /w/ ~uhm~ /~wm~/ >> /~mm~/: cuauhmāitl >> cuammāitl - mano de madera es decir rama ~uhp ~ /~wp~/ >> /~pp~/: nāuhpohualli >> nappohualli - cuatro veintenas es decir ochenta Asimilación regresiva de /n/ /~nm~/ >> /~mm~/: tēnmiqui >> tēmmiqui - soñar (al borde de la muerte) Asimilación regresiva de /ch/ /~chp~/ >> /~pp~/: tzintlāltechpachihui >> tzintlālteppachihui - estar tranquilo, quieto Asimiliación regresiva de /m/ /~mn~/ >> /~nn~/: ōmnoʔpalli >> ōnnoʔpalli - dos nopales /~mt~/ >> /~nt~/: chicōmtepēc >> chicōntepēc - en los siete cerros /~mtl~/ >> /~ntl~/: ōmtlapal >> ōntlapal - en ambos lados ~mcu~ /~mkw~/ >> ~ncu~ /~nkw~/: cemcuemitl >> cencuemitl /~mk ~/ >> / ~nk~/: nemcāyōtl >> nencāyōtl - alimento, nutrientes /~mx~/ >> /~nz~/: ōmxihuitl >> ōnxihuitl - dos años /~mtz~/ >> /~ntz~/: cōmtzālan >> cōntzālan - entre ollas, esconderse /~mch~/ >> /~nch~/: cōmchīhua >> cōnchīhua - hace ollas (aca) Asimilación regresiva del sufijo “ātl” en topónimos38 Son casos muy específicos en que el sustantivo ātl al incorporarse con un sustantivo que empieza con consonante se asimila como “~al”; generalmente se observa en topónimos: /~tl+t~/ >> /~lt~/ : ātl + tepētl >> Āltepētl - ciudad /~tl+p~/ >> /~lp~/ : ātl + poʔpōca >> Ālpoʔpōca - humea el agua /~tl+m~/ >> /~lm~/ : ātl + molōyān >> Ālmolōyān - donde mana el agua (topónimo) /~tl+ch~/ >> /~lch~/ : ātl + chayāhuacān >> Ālchayāhuacān - donde se esparce el agua (topónimo) /~tl+w~/ >> /~lw~/ : ātl + huexōyoʔcān >> Ālhuexōyoʔcān - donde hay sabinos de agua (topónimo)

38

Wright, 2016, p. 114

13 𝋭 maʔtlāctli on ēyi >> maʔtlāctli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Disimilación regresiva Sucede cuando cambia la primer consonante cambia a saltillo para distinguirse de la segunda: /~kk~/ >> /~ʔk/: mētzxīcco >> Mēxxiʔco - “En ombligo-luna” (topónimo)39 ii) Morfofonémica consonante-semiconsonante Pérdida de la semiconsonante /~tzw~/ >> /~tz~/: mitzhuālmomaquilia >> mitzālmomaquilia - le doy a usted allá (honorífico) /~chw~/ >> /~ch~/: tēchhuālnōtza >> tēchālnōtza - nos llama aquí /~ʔy~/ >> /~ʔ~/: tlayeʔyecoa >> tlayeʔecoa - ensayar Pérdida de la consonante /~ʔy~/ >> /~y~/: aʔya >> aya - aún no /~yp~/ >> /~x~/: ēypōhualli >> ēxpōhualli - tres veintenas, sesenta /~ny~/ >> /~y~/: tēlpōchpiltōnyōtl >> tēlpōppiltōyōtl - infantilismo /~my~/ >> /~y~/: amyāzqueʔ >> ayāzqueʔ - irán (uds.) /~nw~/ >> /~w~/: tonānhuān >> tonāhuān - nuestras madres /~mw~/ >> /~w~/: amhuāllazqueʔ >> ahuāllazqueʔ - vendrán (uds.) ~uhuh~ /~ww~/ >> ~uh~ /~w~/: cuāuhhuaʔ >> cuāhuaʔ - el que tiene los árboles iii) Morfofonémica consonante-vocal /~n+vocal~/ >> /~m+vocal~/: in achtli >> im achtli - la semilla /~ʔ+vocal~/ >> /~y+vocal~/: aʔoc >> ayoc - ya no, nunca /~ʔ+vocal~/ >> /~vocal~/: tleʔ in >> tlein - ¿qué? iv) Morfofonémica en radicales verbales La consonante al estar al final de una palabra presentan cambios morfofonémicos. La mayoría de estos cambios suceden con radicales verbales en pretérito y sustantivos posesivos. /~m / >> /~n /: īcōm >> īcōn - su tazón /~n / >> /~∅ /: chapōlin >> chapōli - grillos /~y / >> /~x /: ōtlapiy >> ōtlapix - lo guardó /~y / >> /~z /: ōceliy >> ōceliz - retoñó /~t / >> /~ch /: mat tia >> machtia - nuestras madres /~t / >> /~ʔ /: ōtlamat >> ōtlamaʔ - lo hizo prisionero v) Elisión Elisión de la vocal “i” /~ie~, ~ia~, ~io~ / >> /~e~, ~a~, ~o~ /: nietl >> netl - soy frijol; tiēhua >> tēhua - tu partes /~wi~/ >> /~w~/: quiyahuitepētl >> quiyauhtepētl - cerro de lluvia; excepto ilhuitl (día, fiesta), iʔhuitl (pluma) Elisión de la semiconsonante “/wa/” /~w+vocal~/ >> /~vocal~/: xihuiocōtl >> xiuhocōtl >> xocōtl - fruto ácido Elisión de la semiconsonante “kw a” ~ucp /~kwp/ >> ~cp /~kp/: tēucpan >> tēcpan - en momento principal, en plaza principal ~ucc /~kwk/ >> ~ucq(ui) /~kk/: ōquitzaucqueʔ >> ōquitzacqueʔ - lo cerraron cuo /~kwo~/ >> co /~ko~/: chicuōme >> chicōme - siete (cinco aparte y dos)

39

Andrews, 2003, p. 35; Carochi, 2001, pp. 218-219; Wright, 2016, p. 117

14 𝋮 maʔtlāctli on nāhui >> maʔtlāctli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Acortamiento de vocales largas Cuando una vocal larga queda al final de una palabra se acorta: /~ā; ~ī; ~ē; ~ō / >> /~a; ~i; ~e; ~o /: ninotōliniā >> ninotōlinia - yo sufro Excepto en: Sustantivos con una vocal débil antes de la vocal larga, partículas, sustantivos monosílabos y adverbios con sufijo “~cā”: nomāi(tl) >> nomā - mi mano; cē - uno; mā, tlā- verbales introductorios imperativo, optativo, desiderativo; nō - también; zā solamente; pāccā - alegremente Cuando la vocal larga es precedida de la consonante saltillo: /~ā+ʔ; ~ī+ʔ; ~ē+ʔ; ~ō+ʔ / >> /~aʔ; ~iʔ; ~eʔ; ~oʔ /: cihu āʔ >> cihuaʔ - mujeres; anquīʔ >> anquiʔ - cazadores Muy pocos morfemas permiten en acortamiento de una vocal larga, generalmente sucede cuando un radical nominal se incorpora a otro: /~ā; ~ī; ~ē; ~ō / >> /~aʔ; ~iʔ; ~eʔ; ~oʔ /: m ā(itl) + pilli >> maʔpilli - dedos; huē(yi) + cāuh >> hueʔcāuh - lejos; teō(tl) + calli >> teoʔcalli - recinto solar Variantes vocálicas La vocal “a” llega a cambiarse por “e”; principalmente cuando es precedida por un sonido “e”: (tla)piya >> (tla)piye - guardar; meyahualli >> mayahuelli - círculo de maguey; tlatle >> tlatla - arder; tlecuatl >> tlacuātl - comedor de fuego, tlacuache, (didelphis marsupialis) La vocal “e” llega a cambiarse por “i”; principalmente al estar compuesta de la semiconsonante “y”: (tla)yēlnamiqui >> (tla)īlnāmiqui - recordar La vocal “o” llega a cambiarse por “u”; principalmente en dialectos que incluyen a esta vocal: ōmpa >> umpa - allá; mochi >> muchi - todo La vocal “a” llega a cambiarse por “i”; posiblemente sea un arcaismo del yutonahua: xi >> xa; in >> an; cuāuhtli - cuāuhtla - águila vi) Haplología40 Es la eliminación de una sílaba semejante a otra contigua de la misma palabra; p. ej., cejunto por cejijunto, impudicia por impudicicia. En idioma nahuatl la haplología está presente en verbos honoríficos, deverbales y otras construcciones en donde se repiten sílabas: tlanemililiztli >> tlanemiliztli - el vivir.

40

Wright, 2016, p. 124

15 𝋯 caxtōlli

INĪC ŌME TŌCĀITL - CAPÍTULO DOS: SUSTANTIVO

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

2. LECCIÓN DOS

Morfología

41

A nivel morfológico el elemento básico del idioma es el morfema. Este se define como: la más pequeña sucesión de fonemas dotada de significación. La parte mínima significante de la palabra. Morfema no es lo mismo que sílaba, la cual al estar basada en la pronunciación y sonido pertenece a la fonología. Por ejemplo, la palabra altura tiene 3 sílabas: al-tu-ra pero dos morfemas: alt-ura. Los morfemas se clasifican en tres clases: 1. Morfemas léxicos: tradicionalmente conocido como radical o raíz. Pueden expresar independientemente el significado fundamental de la palabra: cas~a hombr~e entr~ar alt~o 2. Morfemas gramaticales: Llamados morfemas flexivos o flexiones; se añaden a los radicales (morfemas léxicos) sin alterar el significado esencial pero agregando un significado de número, persona, tiempo, modo: cas~erón hombr~es entr~ada alt~ísimo 3. Morfemas de formación de palabras: Llamados afijos y cuentan con un carácter lexical pues forman palabras nuevas. Se subdividen de acuerdo a la posición que ocupan para modificar al radical. Prefijo: Nombre del afijo cuando se antepone al radical, expresan las relaciones de lugar, tiempo, repetición, negación, aspecto: re~pasar sub~dividir sobre~poner des~hacer Interfijo: Nombre del afijo cuando une dos radicales en palabras compuestas: diéc~i~seis col~i~flor verd~i~negro carn~i~ficar Infijo: Se encuentran a la mitad del radical y en ocasiones parecen y en otras desparecen: romper >> roto elegir >> electo difundir >> difuso Los procesos morfológicos más importantes que presentan las palabras son: flexión, derivación y composición. Flexión: procedimiento mediante el cual se agrega una determinada desinencia a un radical, para indicar variaciones de género, número, tiempo; estas desinencias no provocan cambio de categoría al sustantivo al que se adjuntan: “carn~es”; “human~oide”; “cas~uchas”. Derivación: procedimiento de incorporar un sufijo derivativo a un radical nominal. El sustantivo que sirve de base para la formación de los derivados se llama sustantivo primitivo: “carn~oso”; “human~amente”. Composición: La composición o aglutinación es el procedimiento que consiste en incorporar dos o más palabras para formar una nueva: “bocacalle”; “agridulce”; “limpiabotas”.Todas las palabras pueden agruparse en categorías gramaticales o clases de palabras, dependiendo de su estructura, de la función que desempeñan dentro de la oración y de su significado. Existen ocho clases de palabras: sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre, verbo, adverbio, preposición y conjunción. La interjección no constituye una categoría o una clase de palabra ya que al usarse equivalen a una oración: ¡ay!, ¡bravo!.

41

Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Objeto de la gramática: 4. Morfología y sintaxis. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b1_theme4/; Munguía, 2009, pp. 23-26

16 𝋰 caxtōlli on cē >> caxtōlli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Sustantivo42 Es el nombre que designa cualquier objeto, sea inanimado o animado: libro hombre gato Los antiguos no distinguían entre sustantivo y adjetivo, ya que poseen muchas características comunes. Los sustantivos se clasifican en concretos, compuestos, abstractos y derivados. Primitivos son los nombres de seres u objetos con existencia tangible: casa mujer perro Compuestos es la unión de dos o más sustantivos primitivos: salvavidas guardaespaldas mediodía El sustantivo primitivo presenta número y género gramatical: casas mujeres perra Si el sustantivo primitivo se referiere a un ser específico se le llama individual. Es colectivo cuando se refiere a un grupo de individuos de la misma especie: casa >> caserío mujer >> gineceo perro >> jauría Abstractos son los nombres de las cualidades o fenómenos, mentalmente separados de dichos seres u objetos: grandeza valentía hermosura Derivados son los que expresan cualidades del sustantivo al agregar sufijos a un radical nominal común: casa >> casita mujer >> mujerón perro >> perrucho

Concreto43 El sustantivo concreto se compone de un radical nominal y de un sufijo absolutivo “~tl” (y sus variantes “~tli”; “~li”) o “~in”. Es raro que el sustantivo concreto se utilice en el habla cotidiana y se le da preferencia al sustantivo posesivo. Pero eso no significa que la forma absoluta del sustantivo nahuatl sea inútil. i) “~tl”, se incorpora en radicales nominales terminados en vocal (cumple con la categoría de la sílaba en idioma nahuatl Consonante-Vocal-Consonante): nacatl - carne tlācatl - persona, humano oztōtl - cueva tletl - fuego Los otros tres absolutivos se colocan en el radical nominal terminado en consonante: ii) “~in”, lo lleva la mayoría de nombres de animales y plantas; el origen de este sufijo parece provenir del protonáhuatl:44 ocuilin - gusano zōlin - codorniz michin - pez zāyōlin - mosca iii) “~tli”, al cumplir con la regla C-V-C, el sufijo “~tl” incorpora la vocal de apoyo “~i~”: neuctl >> neuctli - miel tēntl >> tēntli - labio pāntli - pared, viga exterior, fila, línea, cactli - calzado bandera, apilado iv) “~li”, si el radical nominal termina en consonante “~l~”; el sufijo “~tli” por eufonía cambia a “~li~”: icpaltli >> icpalli - silla, equipal tlaōlli - maíz calli - recinto, estructura, casa “Tlaōlli” era el nombre que se le daba únicamente al maíz desgranado, actualmente designa al maíz en general. 45 Sufijos “~tli”; “~li” en algunos sustantivos se puede intercambiar por “~in” originando alternativas nominales: 46 tōchtli >> tōchin - conejo tōtolli >> tōtolin - gallina de monte47 cītlālli >> citlālin - estrella

42 43 44 45 46 47

Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Nombre Sustantivo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_3/#NombreSustantivo; Munguía, 2009, pp. 27-35 Andrews, 2003, pp. 109-110; Carochi, 2001, pp. 218-219; García, 2012, pp. 65-79; Garibay, 1989, pp. 52-53; Launey, 1992, pp. 22-26; Sullivan, 1992, pp. 29-30; Wright, 2016, pp. 125-128 Garibay, 1989, pp. 52-53 Launey, 1992, p. 55 nota 27: “En la época clásica se refería únicamente al maíz desgranado; después ha servido para designar el maíz en general". Andrews, 2003, p. 110 Carochi, 2001, pp. 218-219; Wimmer, 2012, “totolin”. Gran Diccionario Náhuatl. Recuperado de http://www.gdn.unam.mx

17 𝋱 caxtōlli on ōme >> caxtōlli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Mutilo48 Son aquellos que no presentan sufijo absolutivo. Hay de tres tipos: i) Sustantivo mutilo nativo: Nombres de plantas y animales de origen netamente idioma nahuatl: tlatzca∅ / tlatzcan∅ - cedro alo - guacamaya toza / tozan - topo, tuza tecpin - pulga “huēhueʔ∅” e “ilamaʔ∅” son sustantivos mutilos verbales de agente. Se derivan de los radicales verbales “huēhueti - hacerse viejo” e “ilamati - hacerse vieja”. El saltillo final de estos sustantivos recupera su forma original “t” al actuar como infijo sirviendo de enlace con otros sufijos: huēhuētqueʔ - viejos ilamatcātzintli - honorable anciana ii) Sustantivo absoluto a sustantivo mutilo: Son aquellos que suprimen intencionalmente el sufijo absolutivo para apócopes que indican comparaciones exageradas. Son comunes los mutilos derivados del sufijo “~in” pues la débil pronunciación de la “n” facilita su creación: yacacuitlatl - moco >> yacacuitla - mocoso cuānacatl - cresta >> cuānaca - gallina (gallus gallus) yacametlapīlli - rodillo con nariz >> yacametlapīl - narigón chapōli(n) - saltarín chacali(n) - rojizo tōtoli(n) - gallina de monte tzapa(tl) - enano cuetzpal(li) - glotón Los mutilos pueden tener alternativas “cultas” al incorporarles el sufijo absoluto: tzapatl - enano tecpintli - pulga Hay sustantivos mutilos que reduplican la primer sílaba: papal - hablador, platicador coco - sirviente chichi - perro (forma popular) iii) Sustantivo mutilo adoptado: Muchos provienen de la época posterior a la invasión española. La “s” es casi siempre interpretada con sonido “sh” de forma análoga el idioma castellano trata la “x” idioma nahuatl como “j”: molcajete >> molcaxitl. Palabra que termina en vocal recibe saltillo en nahuatl: xinola - señora cahuayo / cahuayoʔ - caballo ahuax - habas llave / llaveʔ - llave dios - dios diablo - diablo icox - higos Petolo / Pedro - Pedro padre - cura

Compuesto49 Este proceso se le conoce como aglutinación, composición de palabras o incorporación; consiste en que el primer sustantivo, o los primeros (si hay mas de dos) omiten el sufijo absolutivo “~tl”; “~tli”; “~li”; “~in” y se incorporan al segundo sustantivo, que es el que dará significado al nuevo sustantivo creado: tepē(tl)itzcuintli >> tepētzcuintli - tepezcuintle cal(li)cuetzpalin >> calcuetzpalin - lagartija de recinto itzcuin(tli)tepētl >> iztcuintepētl - monte del perro cuetzpal(in)calli >> cuetzpalcalli - recinto de lagartijas El sustantivo compuesto presenta cuatro acepciones: Tepeiztcuintli Compuesto: Perromonte Con: Perro con monte De: Perro de monte Del: Perro del monte e(tl)xōtl >> exōtl - cosa verde con frijol, frijol en vaina, frijol de vaina, frijolverde, ejote nene(tl)pilli >> nenepilli - hijo del idolillo, lengua māxtla(tl)tzontli >> māxtlatzontli - cabello de braguero, bandana, paño amarrado alrededor de la cabeza tēn(tli)tzontli >> tēntzontli - cabello de labio, bigote neuc(tli)ātl >> necuātl >> necuātl - aguamiel tōtol(in)tetl >> tōtoltetl - piedra de gallina, huevo zōl(in)yeztli >> zōlyeztli - sangre de codorniz teō(tl)cuitlatl >> teōcuitlatl - excreción solar, oro cōhuā(tl)ēhuatl >> cōhuāēhuatl - piel de serpiente mētz(tli)cuitlatl >> mētzcuitlatl - excreción lunar, mica Sustantivos del segundo tipo, “~āitl”; “~ēitl” precedido de consonante pasan a “~ā”; “~ē”: tōcā(itl)āmatl >> tōcāāmatl - papel con nombre, registro cuā(ītl)cuahuitl >> cuācuahuitl - copa de árbol mā(ītl)quechtli >> māquechtli - cuello de la mano, muñeca mā(ītl)tlatl >> mātlatl - paño de mano, red, honda 48 49

Launey, 1992, pp. 212-215 Andrews, 2003, pp. 279-288; Launey, 1992, pp. 159-161; Wright, 2016, pp. 206-209

18 𝋲 caxtōlli on ēyi >> caxtōlli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Sustantivos del tercer tipo morfológico con sufijo “~atl”; “~itl” cambian a “~ ∅” al incorporarse al sustantivo. Sufijo “~huitl” pasa a “~uh”. Si el radical nominal tiene dos consonantes continuas conserva la vocal del sufijo: icxi(tl)oʔtli >> icxioʔtli - camino de pies, sendero petla(tl)calli >> petlacalli - estructura de esteras, cesto māx(atl)tlatl - māxtlatl - paño de entrepierna, braguero quil(itl)mīlli >> quilmīlli - sembradío de legumbres cāhu(itl)xolotl >> cāuhxolotl - doble del tiempo cuahu(itl)ēhuatl - cuauhēhuatl - piel de árbol, corteza xam(itl)calli >> xancalli - jacal, recinto de adobes cōm(itl)tōntli >> cōntōntli - ollita quiyahu(itl)tletl >> quiyauhtletl - lluvia de fuego cuahu(itl)māitl >> cuauhmāitl >> cuammaitl (~uhm~ >> /~mm~/) - mano de madera; rama ilhui(tl)quiyahuitl >> ilhuiquiyahuitl - lluvia con fiesta iʔhui(tl)xihuitl >> iʔhuixihuitl - turquesa con pluma(s) Radical nominal mutilo se incorpora al sustantivo mediante el interfijo participial “~ ∅~”: tlatzcan(∅)copalli >> tlatzcancopalli - incienso del ciprés chichi(∅)ēhuatl >> chichiēhuatl - piel de perro Radical nominal deverbal se incorpora al sustativo mediante el interfijo “~cā~”: huēhueʔ(cā)calli >> huēhuētcācalli - recinto viejo tōnatiuh(cā)tetl >> tōnatiuhcātetl - piedra de sol Irregularidades en la incorporación50: Radical nominal muta una vocal final larga a breve y agrega consonante saltillo: teō(tl)calli >> teoʔcalli - recinto solar mā(itl) >> tlāctli - maʔtlāctli - torso con manos, decena ā(tl)pilōlli >> aʔpilōlli - cántaro de agua, jarra, jarrón Radical nominal poco habitual, “xochiʔtli - flor”, usado en poesía: xōchiʔ(tli)cualli >> xōchiʔcualli - comestible de flor, fruto, fruta Conservar la vocal del sufijo absolutivo: mich(in)huāuhtli >> michihuāuhtli - racimo de pez, cardo santo, un tipo de amaranto (argemone mexicana) Incorporación de radical nominal gramaticalmente posible, pero inexistentes en el vocabulario: chi(tl)nāmitl >> chināmitl - cerca, empalizada te(tl)nāmitl >> tenāmitl - muro de piedra, barda cuez(tli)cōmatl - cuezcōmatl - garrafa, granero, contenedor tēl(li)pōchtli - tēlpōchtli - joven, muchacho ma(tl)ilacatl >> malacatl - huso te(tl)poztli >> tepoztli - metal duro, cobre, hierro xam(itl)calli >> xancalli - jacal, recinto de adobes yēl(li)tlelli >> yēllelli - aflicción, tristeza Sufijos nominales prolíficos para la formación de sustantivos compuestos catl - ente, ser ā(tl)catl >> ācatl - ente con agua, carrizo ich(tli)catl >> ichcatl - entidad con hilo, algodón, oveja tez(tli)catl >> tezcatl - ente con erosión, espejo ilhui(tl)catl >> ilhuicatl - ser con día, cielo me(tl)catl >> mecatl - ente con maguey, soga, reata cal(li)catl >> calcatl - ser con estructura, residente xōchi(tl)catl >> xōchicatl - ser con flores, rana arboréa yōl(li)catl >> yōlcatl - ser con vida, insecto āhua(tl)catl >> āhuacatl - ente con encino, aguacate āz(tli)catl >> āzcatl - ser con herramientas, hormiga Incorporación de radicales nominales gramaticalmente posibles, pero inexistentes: tzī(tl)catl >> tzīcatl - ser con picos, hormiga urticante cōz(tli)catl >> cōzcatl - ente con amarillo, collar, joya pīna(tl)catl >> pīnacatl - pinacate, escarabajo tlā(tl)catl >> tlācatl - ser humano, persona coʔcō(tl)catl >> coʔcōcatl - bien, propiedad yō(tl)catl >> yōcatl - bien, propiedad na(tl)catl >> nacatl - carne ya(tl)catl >> yacatl - punta, nariz ciya(tl)catl >> ciyacatl - axila cuī(tl)catl >> cuīcatl - canción iʔta(tl)catl >> iʔtacatl - provisiones, itacate, lunch tapal(li)catl >> tapalcatl - tepalcate, fragmento, azulejo “~yōtl - ente, ser con abundancia”, acepción distinta a la del sufijo abstracto “~idad”: ~yōtl - ente, ser , cosa con abundancia ā(tl)yōtl >> āyōtl - ser con abundancia de agua, tortuga. El homónimo “āyōtl” es “ente acuoso, acuosidad, caldo” yōl(li)yōtl >> yōlyōtl >> yōllōtl - ente con abundancia de vida; corazón xā(tl)yōtl >> xāyōtl - cosa con abundancia de superficie, heces, sedimentos, depósitos

50

Andrews, 2003, pp. 282-286; Wright, 2016, p. 126

19 𝋳 caxtōlli on nāhui >> caxtōlli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Está el sustantivo compuesto “~yōtl” con un análogo que incorpora el prefijo indefinido “tla~” y significado distinto:51 īx(tli)yōtl >> īxyōtl >> īxxōtl - cubierta (tla)īx(tli)yōtl >> tlaīxxōtl - cebo flotando en la olla pati(tl)yōtl >> patiyōtl - pago (tla)pati(tl)yōtl >> tlapatiyōtl - precio, costo īxxīptla(tl)yōtl >> īxxīptlayōtl - imagen (tla)īxxīptla(tl)yōtl >> tlaīxxīptlayōtl - retrato meca(tl)yōtl >> mecayōtl - linaje, ancestro (tla)meca(tl)yōtl >> tlamecayōtl - trenza, cordón no existe análogo (tla)ichca(tl)yōtl >> tlaichcayōtl - pelusilla, mullido no existe análogo (tla)īx(tli)panyōtl >> tlaīxpanyōtl >> tlaīxpayyōtl - apariencia, frente Otros sustantivos al ser incorporados eliminan la consonante “t” del absolutivo “tl” o la vocal “i” del absolutivo “tli”. El sustantivo compuesto adquiere la acepción “y”: ā(t)ltepētl >> āltepētl - montaña y agua, pueblo, ciudad cuahui(t)ltetl >> cuahuiltetl - piedra y palo, castigo cuāuhtl(i)ōcelōtl >> cuāuhtlōcelōtl - tigrillo y águila, guerrero Es posible una formación recursiva del sustantivo compuesto; partiendo de otro sustantivos compuestos: āltepē(tl)tlatquitl >> āltepētltlatquitl - propiedad común teōcuitla(tl)nacochtli >>teōcuitlanacochtli - arete de oro xopil(li)iztitl >> xopiliztli - uña del dedo del pie tenex(tli)tetl >> tenextetl - piedra de cal, caliza tzon(tli)tecōmatl >> tzontecōmatl - marmita de piedra cuitla(tl)tecōmatl >> cuitlatecōmatl - marmita de piedra con cabellos, cabeza con excreciones, estómago, vientre xōchi(tl)chināncalli >> xōchichināncalli - cercado de tepoz(tli)petlacalli >> tepōzpetlacalli - cofre de metal, flores, jardín de flores hierro o cobre, caja de metal teōcuitla(tl)cōzcatl >> teōcuitlacōzcatl - collar de oro, chīl(li)mōl(li)caxitl >> chīlmōlcaxitl - platillo de adorno de oro guisado con chile, tazón de salsa de chile

Accidentes gramaticales: Género52 Clasifica al sustantivo en dos grupos: masculino y femenino. Son mayormente masculinos los sustantivos con sufijo “~o”; “~dos”, “~tor”, “~sor”: hermano, hijo, olmo, tractor, asesor. Con pocas excepciones: mano, nao. Son del género femenino los sustantivos con sufijo “~a”; “~triz”; “~ie”; “~ez”: amiga, casa, actriz. Hay mas excepciones con este sufijo pero que pertenecen al género masculino: el planeta, el cometa, el día. Neutro: Adjetivos o verboides en participio sustantivizados por el artículo neutro “lo”. Común: Sustantivos que sin modificar algún sufijo adquieren el masculino o femenino debido al sexo de la persona. Esto obedece a diversas causas: • Sustantivos con sufijo “~a”: pianista, telefonista, periodista. • Adjetivos con un sufijo sustantivizable: joven, homicida, suicida. • Sustantivos con sufijo “~ante”; “~ente”; “~iente” que no admiten el femenino: estudiante, aspirante, delincuente. • Sustantivos invariables por su naturaleza erudita o por su etimología: reo, testigo, mártir, cónyuge, consorte. Muchos sustantivos de género común han ido adoptando formas femeninas en “~a”: dependienta, presidenta, catedrática, médica, arquitecta, ministra y otras. Ambiguo: Son vacilaciones en el uso corriente del idioma entre masculino y femenino. En la mayoría de los casos son sustantivos privados de morfemas determinadores de género: prez, hojaldre, apóstrofe, herpes. La frecuencia de uso va afirmando su género al diferenciar las variantes estilísticas: el mar, el color, el calor, el puente, el azúcar, la dote, la prez. Epiceno: Sustantivos cuyo género no atribuye sexo al animal y para precisarlo aplica el termino macho o hembra: el venado, el sapo, el ratón, el ruiseñor, la liebre, la rana, la ballena.. 51 52

Andrews, 2003, pp. 282-286 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Nombre Sustantivo: 3. Accidentes Gramaticales. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b4_theme3/; Munguía, 2009, p. 39

20 𝋡 𝋠 cē pōhualli >> cempōhualli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Género, descendencia53 Los sustantivos de género común en idioma nahuatl son: tēlpōchtli - muchacho ichpōchtli >> ippōchtli - muchacha nāntli - madre taʔtli - padre cōlli - abuelo ciʔtli - abuela Los epicenos definen el género incorporando el prefijo nominal “oquich~” (masculino); “cihuā~” (femenino): cihuātēuctli - principala cihuāpilli - mujer noble oquichmazātl - venado macho Los hombres al referirse a personas de su mismo sexo, dicen “cē toquichtin - es un hombre de los nuestros, uno de nosotros, los hombres” y si se dirigen al sexo opuesto “ceme ʔ azcihua ʔ - son algunas de ustedes mujeres. una de ustedes, las mujeres”: Ōmpa ticnāmiquiz cē toquichtin - Allá encontrarás un hombre (uno de los nuestros) Ōmpa ticnāmiquiz cemeʔ azcihuaʔ - Allá encontrarás una mujer (unas de nosotras) Las mujeres, en cambio, dicen “cē oquichtli - un hombre”, “cē cihuātl - una mujer”. Además utilizan contruccciones tales como “cē nocihuāpoʔ - una mujer como yo”; “cē tocihuapo ʔ - una mujer como nosotras”: Ōmpa ticnāmiquiz cē oquichtli - Allá encontrarás un hombre Ōmpa ticnāmiquiz ce cihuātl - Allá encontrarás una mujer Para referirse a la progenie se incorpora al radical nominal el sustantivo “conētl - hijo(a)”, que es usado únicamente en habla femenina: canauhconētl - patito mizconētl - cachorro de puma oquichconētl - niño En un registro neutro se incorpora al radical nominal el sustantivo “piltōntli - niño, vástago”: tēcuāmpiltōntli - cachorro fiera huīlōpiltōntli - cría de paloma

53

Andrews, 2003, pp. 286-287; Launey, 1992, p. 95

21 𝋡 𝋡 cempōhualli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Accidentes gramaticales: Número54 La categoría de número expresa la cantidad del sustantivo. En número gramatical se realiza con la incorporación de tres variantes de un sólo sufijo: “~s”; “~es”; “~ ∅”. Palabras graves añaden “~s”: casa(s); río(s); tribu(s). Si el sustantivo presenta una terminación de vocal acentuada “~a”, “~í”, “~ú” se tiene el número culto que añade “~es” y la coloquial que añade “~s”: jabalí(s), jabalí(es); bambú(s), bambú(es); tabú(s); tabú(es). El número también abarca a los llamados sustantivos colectivos, que presentan como unidad, lo que es una pluralidad: ejército, horda, asamblea, coro. No todos los sustantivos pueden pluralizarse ni singularizarse: “Singularia tantum” Se refiere a los sustantivos que debido a su naturaleza carecen de plural: topónimos (México, Ecuador), sustantivos que representan objetos únicos en su clase (el sol, el horizonte), sustantivos abstractos (sabiduría, valentía), sustantivos tangibles materia (el oro, el hierro), nombres de ciencias y profesiones (la lógica, la música) y ciertos sustantivos colectivos (la policía, el clero, la milicia). “Pluralia tantum” Son los sustantivos que carecen de singular: topónimos que denominan una colectividad (Los Alpes), las denominaciones de objetos que representan parejas (los lentes), sustantivos que designan la pluralidad de objetos, acciones, estados (añicos, vacaciones, modales).

Número gramatical55 En idioma nahuatl el número gramatical plural sólo se expresa en sustantivos que designan seres animados (animales, personas) o entidades consideradas tradicionalmente con movimiento propio. En variantes dialectales contemporáneas se pluralizan todos los sustantivos, pero en esta gramática seguiremos la regla de pluralización tradicional. Para sustantivos que designan objetos inanimados se usa el adverbio “mi(y)ec/miyac - mucho”: tetl - piedra miyec tetl - muchas piedras Esta regla se modifica en caso de que deba existir concordancia entre el número gramatical del sustantivo y del sujeto: Neʔ ni tletl - Yo soy fuego Teʔhuān ti tlemeʔ - Nosotros somos fuegos Absolutivo “~tli, ~li, ~in” cambia a “~tin”; apareciendo este sufijo después de consonante del radical nominal: oquichtli >> oquichtin - hombres malli >> maltin - prisionero(s) zōlin >> zōltin - codornices Absolutivo “~tl” cambia a “~meʔ”; este sufijo aparece después de vocal del radical nominal: mazātl >> mazāmeʔ- venados tōtōtl >> tōtōmeʔ - pájaros teōtl >> teōmeʔ - resplandores Sustantivos relacionados con seres humanos, profesiones y gentilicios indican el número gramatical cambiando el absolutivo “~tl” por “~ʔ” (excepto “oquichtli”): cihuātl >> cihuaʔ - mujer(es) tlācatl >> tlācaʔ - persona(s) mēxxīccatl >> mēxxīccaʔ - mexicanos Sustantivo mutilos pluralizan con sufijo “~me ʔ” si termina en vocal y “~tin” para terminación consonante, aunque puede haber excepciones: acamaya >> acamayameʔ - langostas tōnatiuh>>tōnatiuhmeʔ>>tōnatimmeʔ - soles tozan >> tozantin - topo(s) ~uhm~ >> ~mm~ Sustantivos considerados sin movimientos propio por la idiosincracia occidental, pero que tradicionalmente se concebían como animados, hacen el plural por medio de las reglas anteriores “ + me ʔ”; “ + tin” (cerro - tepētl, poblado - āltepētl, cueva - ōztōtl, estrella - cītlālin y cielo - ilhuicatl) 56: tepētl >> tepēmeʔ - montañas cītlālin / cītlālli >> citlāltin - estrellas ātl >> āmeʔ - aguas āltepētl >> āltepēmeʔ - ciudades oztōtl >> oztōmeʔ - cuevas ilhuicatl >> ilhuicameʔ - cielos

54 55 56

Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Nombre Sustantivo: 3. Accidentes Gramaticales. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b4_theme3/; Munguía, 2009, p. 41 Andrews, 2003, pp. 112-114; García, 2012, pp. 79-95; Garibay, 1989, pp. 58-59; Launey, 1992, pp. 27-29; Sullivan, 1992, pp. 30-32; Wright, 2016, pp. 129-131 Launey, 1992, pp. 28; Wright, 2016, p. 130;

22 𝋡 𝋢 cempōhualli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Número lexical: Colectivo57 El sustantivo colectivo se clasifica en: Sustantivo colectivo determinado: Designa una entidad determinada permitiendo conocer a partir del sustantivo colectivo aquello que está nombrando: • Tubería: designa a un conjunto determinado de entidades (tubos) • Ganado: designa a un conjunto determinado de entidades (animales) • Gentío: designa a un conjunto determinado de entidades (personas) Sustantivo colectivo indeterminado: Al no designar la entidad determinada se debe especificar su naturaleza: • Puñado: designa un conjunto indeterminado de entidades que pueden contenerse en el puño o para referirse a un número pequeño de entidades: “un puñado de nueces”, “un puñado de personas” • Miles: designa un conjunto indeterminado de entidades cuyas unidades suman mil: “miles de kilómetros”, “miles de estudiantes”, “miles de asistentes”, “miles de hormigas”. • Par: designa a un conjunto indeterminado de entidades que suman dos unidades: “un par de esposos”, “un par de amigos”, “un par de autos”, “un par de billetes”, “un par de gemelos”.

Reduplicación apofónica58 Es el procedimiento morfólogico que consiste en la repetición de una o varias sílabas del morfema. En idiomas occidentales se le conoce como “reduplicación apofónica” ya que la variación vocálica hace que los dos elementos duplicados no sean iguales. Ejemplo de reduplicación apofónica: zig-zag tic-tac En el idioma japonés existen numerosos ejemplos de reduplicación no apofónica, que es de tres clases 59: A) [擬音語-ぎおんご-giongo] onomatopeyas producidas por objetos inanimados: [チョキチョキ-choki choki]: tijeras cortando [ピュウピュウ-pyuu pyuu]: viento soplando B) [擬声語-ぎせいご-gisēgo] onomatopeyas producidas por seres animados: [ワンワン-wan wan]: ladrido [ニャアニャア-nyaa nyaa]: maullido [ぐうぐう-guu guu]: roncar [どきどき-doki doki]: latido de corazón C) [ 擬 態 語 - ぎ た い ご -gitaigo] palabras que describen un estado psicológico o emocional, intentando mimetizar algo que no produce sonido: [ぴかぴか-pika pika]: brillar [くすくす-kusu kusu]: reír [にこにこ-niko niko]: sonreír [いらいら-ira ira]: nervios [ぺこぺこ-peko peko]: hambre [はらはら-hara hara]: miedo

57 58 59

Sustantivos.net. Sustantivos. Recuperado de https://sustantivos.net/sustantivos-colectivos/; Munguía, 2009, p. 35 Moreno, 2016, pp. 1-2 Jetaabc japanese course. Giongo (擬音語), Giseigo (擬声語), and Gitaigo (擬態語): Japanese Onomatopoeia. Recuperado de https://jetaabcjapaneseclass.wordpress.com/2014/10/18/

23 𝋡 𝋣 cempōhualli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) En idioma nahuatl la reduplicación apofónica es de dos tipos 60: i) Reduplicación por vocal larga (Sustantivo colectivo): Expresa en singular un grupo de seres con las mismas afinidades o sustantivo colectivo. El proceso morfólogico es reduplicar la primer sílaba alargando la vocal y cambiar el absolutivo “~tl” por “~ʔ”; o “~tli, ~li, ~in” por “~tin”. En casos en que la primer sílaba presente una vocal larga, la sílaba reduplicada conserva a esta: mōyōtl >> mōmōyoʔ - mosquitada tepētl >> tētepeʔ - cadena montañosa zāyōlin >> zāzāyōltin - mosquero ciʔtli >> cīciʔtin cītlālin, cītlālli >> cīcītlāltin mazātl >> māmazaʔ grupo de abuelas, manada de liebres constelación manada de venados “Tēlpōchtli, tēlpōcatl - adolescente, joven” e “ippōchtli - muchacha” son sustantivos compuestos que hacen el colectivo determinado reduplicando la sílaba intermedia y cambiando el absolutivo a “~tin” o “~ ʔ”: tēlpōchtli >> tēlpōpōchtin tēlpōcatl >> tēlpōpōcaʔ ichpōchtli >> ippōchtli >> ippōpōchtin jóvenes, andrón jóvenes, andrón /~chp~/ >> /~pp~/ gineceo ii) Reduplicación por vocal breve (Sustantivo distributivo): Expresa la singularidad de un ser o seres distintos dentro de un grupo o sustantivo distributivo. El proceso morfólogico es análogo al de la reduplicación por vocal larga, pero acortando la primer sílaba y agregando la consonante saltillo: mōyōtl >> moʔmōyoʔ tepētl >> teʔtepeʔ miztli >> miʔmiztin cada uno de los moscos cada una de las monañas cada uno de los pumas ciʔtli >> ciʔciʔtin cītlālin >> ciʔcītlāltin zāyōlin >> zaʔzāyōltin cada una de las abuelas estrellas separadas una mosca del mosquero cada una de las liebres una estrella de la constelación cada una de las moscas

60

Andrews, 2003, pp. 110-114, 287-289; Lockhart 2001, pp. 52-53; Sullivan, 1992, pp. 32-33; Wright, 2016, pp. 130-131

24 𝋡 𝋤 cempōhualli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

3. LECCIÓN TRES

Sustantivo derivado

61

De los sustantivos primarios, sustantivos verbales, adjetivos y algunos adverbios, se forman sustantivos derivados, que en idioma nahuatl se clasifican en: posesionales, abstractos, posesional-abstracto, reverenciales y cualitativos (diminutivos, aumentativos y despectivos). Los diminutivos son sufijos que expresan menor tamaño: perro >> perrito; juventud: señora >> señorita; aprecio: café >> cafecito; o desdén: ladrón >> ladronzuelo; perro >> perrillo. El sustantivo diminutivo se forma a partir del radical nominal y la incorporación del sufijo. Radical nominal con terminación en vocal acentuada incorpora sufijo “~cito”/ “~cita”: mamá >> mamacita. Radical nominal con terminación en vocal “o”; “a”, sin acento; o diptongo “io”; “ia” incorporan sufijo “~ito”; “~ita”: perro >> perrito; casa >> casita; vacío >> vaciíto. Radical nominal con terminación en consonante incorpora sufijo “~ito”; “~ita”: papel/papelito; temor/temorcito.62 Los aumentativos expresan mayor tamaño: perro >> perrote; importancia: grande >> grandioso y muy raramente una intención despectiva: pobre >> pobretón. Análogo al diminutivo, el aumentativo incorpora al radical nominal el sufijo: “~ón”: noticia >> notición con sus distintas variantes “~achón”; “~errón”; “~ejón”; “~erón”; “~etón”; “~atón”. “~ote” animal >> animalote; y “~azo”: bomba >> bombazo. Las reglas de formación de los aumentativos son mucho más variadas y libres que los diminutivos por lo que muchaspalabras admiten más de una terminación aumentativa: hombre >> hombrón; hombretón; hombrazo; hombrote; hombracho. 63 Los despectivos añaden a una palabra un significado negativo, de desprecio o, en algunos casos de burla. Los despectivos al tener una estrecha relación con los aumentativos y con los diminutivos hace que algunos aumentativos y diminutivos se utilicen casi siempre con intención despectiva. Ciertas palabras, admiten más de un modo con el que formar el despectivo. Los sufijos despectivos son: “~acho”; “~acha”: popular >> populacho; “aco”; “~aca”:libro >> libraco; “~ajo”; “~aja”: pequeño >> pequeñajo; “~asco”; “~asca”: hoja >> hojarasca; “~astro”; “~astra”: político >> politicastro; “~ato”; “~ata”: niño >> niñato; “~ejo”; “~eja”: tipo >> tipejo; “~orio”; “~orrio”; “~oria”; “~orria”: viejo >> vejestorio; villa >> villorrio; “~uco”; “~ucho”; “~uzo”; “~uca”; “~ucha”; “~uza”: feo >> feúcha; ventana >> ventanuco; grano >> granuja; gente >> gentuza; “~zuelo”; “~zuela”: hombre >> hombrezuelo; mujer >> mujerzuela. 64

61 62 63 64

García, 2012, pp. 185-209; Wright, 2016, p. 189 Algarabía. Reglas para usar diminutivos. Recuperado de https://algarabia.com/lengua/reglas-para-usar-diminutivos/ La guía. Aumentativo. Recuperado de https://lengua.laguia2000.com/gramatica/aumentativo La guía. Despectivo. Recuperado de https://lengua.laguia2000.com/gramatica/despectivo

25 𝋡 𝋥 cempōhualli ommācuīlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Sustantivo posesional65 Designa al poseedor de algo, o al que tiene dominio sobre ese sustantivo: “Dueño de”, “El que tiene”, “Maestro de”, “Diestro en”. El posesional se forma cambiando el absolutivo por los sufijos “/~wa ʔ/”; “~e ʔ”. El sufijo posesional “/~waʔ/” se utiliza: Cuando el radical nominal termina en vocal (sustituye absolutivo “~tl”): nacatl - carne oztōtl - cueva āxcāītl - bienes, riqueza nacahuaʔ - que tiene carne oztōhuaʔ - dueño de la cueva āxcāhuaʔ - dueño de bienes En sustantivos animados: ocuilin - gusano oquichtli - hombre cihuātl - mujer ocuilhuaʔ - que tiene gusanos oquichhuaʔ - que tiene hombre es decir cihuāhuaʔ - que tiene mujer es decir comprometida, esposa comprometido, marido Con mutilos que incorporan sufijo directamente: huēhueʔ - viejo chichi - perro huēhuēʔhuaʔ - el que tiene a los viejos, maestro de viejos chichihuaʔ - dueño de perros Para el sufijo posesional “~eʔ” se usa: En sustantivos inanimados terminados en consonante (sustituye absolutivo “~tli”; “~li”; “~in”): pāntli - pared, viga exterior, fila, línea, bandera, apilado icpalli - silla citlalin - estrella pāneʔ - que tiene hilera, pared, viga, bandera icpaleʔ - dueño de la silla citlaleʔ - dueño de estrellas Sustantivos que nombran partes del cuerpo, + “~tl”; cambia a “~e ʔ”: iʔtitl - vientre >> ihteʔ - ventrudo yacatl - nariz >> /yakeʔ/ - yaqueʔ - narizón īxtli - ojos >> īxeʔ - prudente nacaztli - oreja >> /nacaseʔ/ - nacaceʔ - orejón Consonante “/~z/” cambia a “~c”; consonante “/~k/” cambia a “~qu”: teponaztli - tamborcillo cactli - zapato teponaceʔ - el maestro del tamborcillo /kakeʔ/ - caqueʔ - el que tiene zapatos Absolutivo + “~itl”, cambia a + “~ye ʔ” debido a que seminconsonante “y” separa diptongo “~āe~”; “~ie~”: māitl - mano cuēitl - falda māeʔ >> māyeʔ - que tiene mano(s), hábil cuēieʔ >> cuēyeʔ - la que tiene falda, mujer cōmitl - olla / cōmatl - marmita cōmyeʔ >> cōyeʔ - dueño de olla / que tiene marmita /~my~/ >> /~y~/ “Nāntli” hace el posesional con el sufijo “~eʔ”; “ta ʔtli” con el sufijo “~te ʔ”: nāntli - madre taʔtli - padre naneʔ - que tiene madre, hijo taʔteʔ - que tiene padre, hijo

65

Carochi, 2001, pp. 34-37, 212-217; Garibay, 1989, p. 54; Launey, 1992, pp. 99-100; Lockhart, 2001, pp. 70-71; Wright, 2016, p. 136; Sullivan, 1992, p. 34-35

26 𝋡 𝋦 cempōhualli on chicuacē >> cempōhualli ochchicuacē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Se incorpora sufijo “/~keʔ/” para indicar el número gramatical del posesional: 66 caleʔ - que tiene casa oquichhuaʔ - que tiene joven, casada caleʔqueʔ - que tienen casa, caseros oquichhuaʔqueʔ - casadas El posesional se une a sufijos abstractos, cualitativos, posesivos u otros sustantivos derivados por medio del infijo “/~kā~/”: huēhuēʔhuaʔcātzintli cuēyeʔcātōntli ocuilhuaʔcāzōlli honorable maestro de ancianos madrecita agusanaducho; podrido iʔtiʔcāyōtl iʔteʔcāpilli iʔteʔcāpōlli obesidad pequeño obeso obesote caleʔ - dueño de casa cuēyeʔ - ama de casa nocaleʔcāuh - mi dueño de casa īcuēyiyeʔcāhuān - sus amas de casas teōhuaʔ - poseedor del resplandor, neologismo para sacerdote tētlālia - asentar a alguien, poner a alguien tēteōhuaʔcātlālia - Poner al poseedor del resplandor caleʔ - dueño de la casa, casero tēcāhua - dejar a alguien tēcāleʔcācahuaʔ - dejar a alguien como dueño de la casa Si el posesional precede a un sustantivo actúa como adjetivo. Se traduce en español con los adjetivos con sufijo “~ada”; “~ado”; “~to”: In nacaceʔ oquichtli - El hombre prudente Yeʔhuātl māyeʔ tlācatl - El es persona hábil Tīxeʔ tlaʔtoāni - tu eres un gobernante discreto Tlaqueʔ cihuātl - mujer fuerte El número gramatical se forma mediante infijo “/~kā/” y sufijo “/~ke ʔ/”: In nacaceʔcāqueʔ oquichtin - Los hombres prudentes Yeʔhuāntin māyeʔcāqueʔ tlācaʔ Ellos son personas hábiles Amīxeʔcāqueʔ tlaʔtoānimeʔ Tlaqueʔcāqueʔ cihuāʔ - Mujeres fuertes Ustedes son gobernantes discretos

66

Sullivan, 1992, p. 35

27 𝋡 𝋧 cempōhualli ochchicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Sustantivo abstracto67 Expresa una cualidad o un atributo “estilo de”; “doctrina de”. Utiliza el sufijo abstracto “~yōtl”. La traducción al es equivalente a sustantivos terminados con sufijo “~idad” o “cosa que pertenece a”. 68 Absolutivos “~in”; “~tli”; “~tl” cambian a “~yōtl”; excepto “o ʔtli” que hace el abstracto en “/owiyōtl/”: nāntli - madre yāōtl - enemigo tēntli - labio nayōtl - maternidad yāōyōtl - guerra, marcialidad tēyōtl - fama /~ny~/ >> /~y~/

tlanēxtli - luz tlanēxxōtl - luminosidad

teōtl - solar, resplandor, primigenio teōyōtl - perteneciente a lo solar

oʔtli - camino ohuiyōtl - vialidad

tenāmitl - muro tenāyōtl - restringido

ātl - agua āyōtl - acuosidad, caldo

/~xy~/ >> /~xx~/

xamitl - adobe xayōtl - enladrillado /~my~/ >> /~y~/

El abstracto de gentilicios expresa los atributos de la nación o estilo del lugar del cual se deriva el sustantivo: tōltēcatl - artista, ciudadano mēxxīcatl - mexica tōltēcayōtl - toltequidad, perteneciente la estilo tolteca mēxxīcayōtl - perteneciente al estilo mexica Mutilos se unen al sufijo abstracto mediante el infijo “/~kā~/”: huēhueʔ - viejo >> huēhuētcāyōtl - senectud, vejez tlaʔtoāni - gobernante >> tlaʔtoānicāyōtl - gobierno La morfofonémica se aplica en los casos: “/~ly~/” >> “/~ll~/”; “/~tzy~/” >> “/~tztz~/”; “/~xy~/” >> “/~xx~/”; “/~chy~/” >> “/~chch~/”: pilyōtl >> pillōtl - infancia mixyōtl >> mixxōtl - nublado oquichyōtl >> oquichchōtl - masculinidad, semen chōquizyōtl >> chōquizzōtl - melancolía huitzyōtl >> huitztzōtl - perteneciente a espinas Absolutivo “ + “~itl” cambia a “ + “~yōtl”: māitl - mano tōcāitl - nombre māyōtl - habilidad, manualidad tōcāyōtl - identidad cuēitl - falda cōmitl - olla cuēyōtl - feminidad cōmyōtl >> cōyōtl - domesticidad /~my~/ >> /~y~/

Sustantivo posesional-abstracto

69

El posesional-abstracto se forma cambiando sufijo “~ōtl” a “~o ʔ”: nāyōtl - maternidad yāōyōtl - marcialidad tēyōtl - fama nāyoʔ - la que tiene la maternidad es yāōyoʔ - el que tiene la marcialidad tēyoʔ - el que tiene fama decir matriarca es decir guerrero es decir famoso Igualmente el posesional de los sustantivos abstractos tienen una función adjetiva significando literal o metafóricamente “cubierto de”, “lleno de”, y equivale a los adjetivos en español con sufijo “~oso”; “~osa”: Nāyoʔ āltepētl - Ciudad matriarcal Āyoʔ tlālli - tierra acuosa In teyoʔ oʔtli - El camino pedregoso In tēyoʔ mēxxīccatl - El mexicano famoso Forman número gramatical plural incorporando sufijo “/~ke ʔ/”: Nāyoʔqueʔ āltepemeʔ - Ciudades matriarcales Āyoʔqueʔ tlālli - tierras acuosas In teyoʔqueʔ oʔtli - Caminos pedregosos In tēyoʔqueʔ mēxxīccaʔ - Los mexicanos famosos

67 68 69

Andrews, 2003, p. 285; Carochi, 2001, pp. 204-210; Garibay, 1989, p. 54; Launey, 1992, pp. 96-98; Lockhart, 2001, pp. 69-70; Sullivan, 1992, pp. 35-37; Wright, 2016, pp. 189-190 Garibay, 1989, p. 114 Launey, 1992, p. 101; Lockhart, 2001, p. 72; Wright, 2016, pp. 135-136

28 𝋡 𝋨 cempōhualli ochchicuēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Sustantivo reverencial70 “Tzīntli” es un sustantivo primario que significa: “base”, “sustento” y por extensión “nalga” e incluso neologismo para “ano” (el término preciso es cuilchilli / cuilxilli); sin embargo la “cuasi-homofonía” con el sustantivo reverencial “tzintli” ha llevado a relacionarlos convencionalmente 71. El sustantivo reverencial al incorporarse en su modo absoluto al radical nominal da un sentido de reverencialidad que muchas veces no presenta traducción al español: 72 neuctli - miel >> neuctzintli - honorable miel tēuctli - principal >> tēuctzintli - Señor principal El sustantivo reverencial incorporado en modo mutilo da sentido de humildad, disminución o mengua: neuctzin - humilde miel, mielecita tēuctzin - humilde principal Absolutivo “~in, ~tli, ~tl, ~li” cambia a “~tzintli”: metl - maguey >> metzintli - honorable maguey cihuātl - mujer >> cihuātzintli - honorable mujer Absolutivo “ ~itl”; “ + ~itl”; cambia a “~tzin(tli)”; “ + “~tzin(tli)”: cōmitl >> cōntzin(tli) cuēitl >> cuētzin(tli) māitl >> mātzin(tli) honorable / humilde olla honorable / humilde falda honorable / humilde mano Mutilo incorpora sustantivo reverencial en modo mutilo de manera directa: yacacuitla >> yacacuitlatzin - honorable mocoso yacametlapīl >> yacametlapīltzin - Señor narigón El mismo método se usa en antropónimos para dar un significado de “Señor(a)”, “Estimado(a)”: Cuāuhtemōc >> Cuāuhtemōctzin - Señor “descendiente de las águilas” Xoana >> Xoanatzin - Estimada Juana Deverbales agentivo pretérito “huēhueʔ” e “ilama ʔ” incorporan sustantivo reverencial en modo absoluto o modo mutilo de manera directa: huēhueʔ >> huehueʔtzin(tli) honorable / humilde anciano ilamaʔ >> ilamaʔtzin(tli)- honorable / humilde anciana Posesional (“~eʔ”; “/waʔ/”), deverbal de agente pretérito (“/~ki/”; “/~ ʔ/”) incorporan sustantivo reverencial en modo absoluto o modo mutilo mediante infijo “/~kā~/”: caleʔ >> caleʔcātzin(tli) - honorable / humilde casero cihuāhuaʔ >> cihuāhuaʔcātzin(tli) - hon. / hum. esposa anqui >> ancātzin(tli) - honorable / humilde cazador ilamaʔ >> ilamatcātzin(tli) - honorable / humilde anciana Deverbal de agente presente (“~ni”) antes de incorporar sustantivo reverencial en modo absoluto o modo mutilo cambia sufijo “~ni” a infijo “/~kā~/”: cuīcani >> cuīcacātzin(tli) - honorable / humilde cantor āmiquini >> āmiquicātzin(tli) - hon. / hum. sediento El número gramatical se realiza mediante reduplicación apofónica. Curiosamente las gramáticas no registran el alargamiento de la primer vocal del sustantivo reverencial. Este fenómeno se verá también con los sustantivos cualitativos que reduplican mediante vocal breve, (registrado convencionalmente sin saltillo). En este libro daremos preferencia al modo convencional de reduplicación registrando la vocal larga o corta para mantener una coherencia con las reglas de reduplicación: “~tzin(tli)” >> “~tzitzin(tin)” / “~tzītzin(tin)”: tēuctzītzintin / tēuctzitzintin - Señores principales neuctzītzin / neuctzitzin - mielecitas huehueʔtzītzintin / huehueʔtzitzintin - Sres. ancianos ilamaʔtzītzin / ilamaʔtzitzin - humildes ancianas caleʔcātzītzintin / caleʔcātzitzintin - Sres. caseros cihuāhuaʔcātzītzin / cihuāhuaʔcātzitzin - hum. esposas cuīcacātzītzintin / cuīcacātzitzintin - Sres. cantores anquicātzītzin / anquicātzitzin - humildes cazadores Reglas de morfofonémica: “/~xtz~/” >> “/~tztz~/”; “/~chtz~/” >> “/~tztz~/”; “/~ztz~/” >> “/~tztz~/”: āmoxtli - libro tōchtli / tōchin - conejo (y)eztli - sangre amoxtzin(tli) >> āmotztzin(tli) tōchtzin(tli) >> tōtztzin(tli) yeztzin(tli) >> yetztzin(tli)

70 71 72

Andrews, 2003, pp. 289-297; Carochi, 2001, pp. 38-43; Garibay, 1989, pp. 54-55; Launey, 1992, pp. 105-106; Lockhart, 2001, pp. 5, 6, 53; Sullivan, 1992, pp. 37-40; Wright, 2016, pp. 171-179 Wright, 2016, p. 176 Wright, 2016, pp. 175-179

29 𝋡 𝋩 cempōhualli ochchiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Sustantivo cualitativo73 Diminutivo: Sustantivo cualitativo en modo absoluto “~tōntli” (plural “~to ʔtōntin”; “~tōtōntin”). Es equivalente a los diminutivos con sufijo “~ito”; “~ita”. Diminutivo despectivo: Sufijo cualitativo en modo mutilo “~tōn” (plural “~to ʔtōn”; “~tōtōn”). Es equivalente a los diminutivos despectivos con sufijo “~illo”; “~illa”; “~zuelo”; “~zuela”: itzcuintli - perro >> itzcuintōntli - perrito >> itzcuintōn - perrillo itzcuintoʔtōntin / itzcuintōtōntin - perritos >> itzcuintoʔtōn / itzcuintōtōn - perrillos “Hijo” se expresa la mayoría de las veces por el sustantivo “piltōntli” en lugar de “pilli” cuya acepción también es “noble”74. Aumentativo: Sustantivo cualitativo en modo absoluto “~pōlli” (plural “~po ʔpōltin”; “~pōpōltin”). Es equivalente a los aumentativos con sufijo “~ón”; “~ote”. Aumentativo despectivo: Sufijo cualitativo en modo mutilo “~pōl” (plural “~po ʔpōl”; “~pōpōl”). Es equivalente a los aumentativos despectivos con sufijo “~azo”; “~tón”: oquichtli - hombre >> oquichpōlli - hombresote; hombrón, hombrote >> oquichpōl - hombrazo, hombretón oquichpoʔpōltin / oquichpōpōltin - hombresotes >> oquichpoʔpōl / oquichpōpōl - hombrazos Diminutivo: “Pilli” sustantivo primario que significa “hijo”; “noble” no debe confundirse con el sustantivo cualitativo “cuasi-homófono” “pīl(li)”; que solo se incorpora en modo mutilo para indicar el significado de: “pequeño ”: “~pīl” (plural “~piʔpīl”; “~pīpīl”): cihuātl - mujer >> cihuāpīl - pequeña mujer cihuāpilli - hija, mujer noble cihuāpiʔpīl / cihuāpīpīl - pequeñas mujeres cihuāpīpiltin - hijas, mujeres nobles Despectivo: “Zōlli” sustantivo primario que significa “codorniz” no debe confundirse con el sustantivo cualitativo “cuasi-homófono” “zolli” que solo se incorpora en modo absoluto para indicar desgaste o despectivo. Equivalente a sustantivos con sufijo “~acho”; “~acha”; “aco”; “~aca”; “~ajo”; “~aja”; “~asco”; “~asca”; “~astro”; “~astra”; “~ato”; “~ata”; “~ejo”; “~eja”; “~orio”; “~orrio”; “~oria”; “~orria”; “~uco”; “~ucho”; “~uzo”; “~uca”; “~ucha”; “~uza”; “~zuelo”; “~zuela”. El sustantivo despectivo sólo se incorpora a radicales nominales inanimados, y por lo tanto no tiene número gramatical: tetl - piedra >> tezolli - pedrusco, piedrezuela tezōlli - Codorniz de piedra >> tezōzōltin - Codornices de piedra calli - recinto, casa >> calzolli - casucha calzōlli - Codorniz de casa >> calzōzōltin - Codornices de casas Absolutivo “ ~itl”; “ + ~itl”; cambia a “~cualitativo”; “ + “~cualitativo”: cōmitl >> cōntōntli - ollita cuēitl >> cuēpōlli - faldota māitl >> māpīl - pequeña mano Mutilo incorpora sustantivo cualitativo en modo sufijo de manera directa: yacacuitla >> yacacuitlapōl - mocosón yacametlapīl >> yacametlapīltōn - Narigoncito Deverbales agentivo pretérito “huēhueʔ” e “ilama ʔ” incorporan sustantivo cualitativo de manera directa: huēhueʔ >> huehueʔpil pequeño anciano ilamaʔ >> ilamaʔpōlli - ancianota, viejota Posesional (“~eʔ”; “/waʔ/”), deverbal de agente pretérito (“/~ki/”; “/~ ʔ/”) incorpora sustantivo cualitativo mediante infijo “/~kā~/”: caleʔ >> caleʔcāpil - pequeño casero cihuāhuaʔ >> cihuāhuaʔcātōntli - esposita anqui >> ancāpōl - cazadorazo ocuilhuaʔ >> ocuilhuaʔcāzolli - agusanadejo Deverbal de agente presente (“~ni”) incorpora sustantivo cualitativo en modo absoluto o modo sufijo mediante cambiando a infijo “/~kā~/”: cuīcani >> cuīcacātōn - cantorcillo āmiquini >> āmiquicāpil - pequeño sediento Absolutivo “ + ~itl”, cambia a “ + sufijos cualitativos”: māitl - mano >> mātōntli - manita tocāitl - nombre >> tōcāpōpōl - nombresotes cuēitl - falda >> cuēpil - pequeña falda cōmitl - olla >> cōnzol - ollajo, vasijucha, olleja 73 74

Andrews, 2003, pp. 289-297; Carochi, 2001, pp. 38-43; Garibay, 1989, pp. 54-55; Sullivan, 1992, pp. 40-42; Launey, 1992, p. 106; Lockhart, 2001, pp. 5, 6, 53; Wright, 2016, pp. 171-179 Launey, 1992, p. 106 nota 72: “De hecho, en el sentido de "hijo", encontramos más seguido piltōntli que pilli (pilli significa también "noble").

30 𝋡 𝋪 cempōhualli īpam maʔtlāctli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

4. LECCIÓN CUATRO

Pronombre posesivo75 Los pronombre posesivos también distinguen personas en singular: primera “mi”, segunda “tu” y tercera “su”; y tres personas en plural: primera “nuestro”, segunda “su/vuestro” y tercera “su”. Existen las formas sustantivas “mío, tuyo, suyo” y las adjetivas “mi, tu, su”. Para evitar la ambigüedad que resulta en el empleo de “su”, “suyo” se emplean las fórmulas preposicionales “de él”; “de ella”; “de ellos”; “de ellas”; “de ello”.

Sustantivo posesivo76 Es la forma por omisión en que se presentan los sustantivos en el idioma nahuatl. Las partes del cuerpo es una muestra clara de ello, en donde para referirse a ellas en general se utiliza el prefijo de primera persona en plural en lugar del sustantivo en forma absoluta: 77 cuāitl >> tocuā - la cabeza māitl >> tomā - la mano tēntli >> totēn - los labios Los prefijos posesivos en nahuatl son: no~ - mi to~ - nuestro tē~ - indefinido humano (su de alguien, de la gente) mo~ - tu ammo~ - su (de ustedes), vuestro tla~ - indefinido no humano (su de algo, de las cosas) ī~ - su (de el, ella) īn~ - su (de ellos, de ellas) Además los sufijos posesivos son:78 ~uh /~w/ ~∅ ~hui /~wi/ ~huān /~wān/ (plural) No hay plural por reduplicación del sufijo posesivo (nōno; īīn) 79. Los sustantivos inanimados no se pluralizan a menos que sea necesario por el contexto. i) Absolutivo “~tli”, “~li”, “~in” incorpora sufijo posesivo “~ ∅” al radical nominal terminado en consonante. Sustantivo mutilo incorpora directamente el sufijo posesivo. Estos sustantivos terminan en consonante: coco >> tococo - nuestro siervo acamaya >> īacamaya - su langosta tlatzcan >> īntlatzcan - su ciprés nacaztli >> nonacaz - mi oreja ciʔtli >> mociʔ - tu abuela tōlin - tule, espadaña, junco (typha domingensis) >> notōl - mi espadaña cuāuhtli >> īcuāuh - su águila comālli >> tocomāl - nuestra plancha icnīuhtli >> ammocnīuh - su hermano oquichtli >> noquich - mi hombre huezhuaʔtli >> īhuezhuaʔ - su cuñada āhuiʔtli >> tāhuiʔ - nuestra tía ītztli >> mītz - tu obsidiana ichtli >> īich - su hilo āchtli >> tāch - nuestro hermano mayor cītlālli - estrella no + nocītlāl li + ∅ >> nocītlāl(huān) - mi(s) estrella(s) tocītlāl(huān) - nuestra(s) estrella(s) mocītlāl(huān) - tu(s) estrella(s) ammocītlāl(huān) - su(s) estrella(s) (de uds.) īcītlāl(huān) - su(s) estrella(s) (de él) īnncītlāl(huān) - su(s) estrella(s) (de ellos) tēcītlāl(huān) - su(s) estrellas (de alguien) tlacītlāl(huān) - su(s) estrellas (de algo) Las excepciones se dan con los sustantivos bisílabos con radical nominal /Vocal-Consontante/: “o ʔtli”, “ichtli”, “ītztli”, y con los sustantivos trisílabos con radical nominal /Vocal-Consonante-Vocal-Consonante/: “huezhuaʔtli”, “oquichtli” que agregan al sufijo posesivo “ ~uh” la vocal de apoyo “i”:80 oʔtli >> noʔhui - mi camino huezhuaʔtli >> tēhuezhui - su cuñada (de alguien) ītztli >> mītzhui - tu obsidiana ichtli >> īichhui oquichtli >> toquichhui - nuestro hombre

75 76 77 78 79 80

Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Pronombre: 2. Clasificación de los pronombres. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b7_theme2/; Munguía, 2009, pp. 65-66 Andrews, 2003, pp. 105-108, 114-119; Carochi, 2001, pp. 48-51, 212-217; García, 2012, pp. 111-127; Garibay, 1989, p. 60; Launey, 1992, pp. 87-93; Lockhart 2001, pp. 1-4, 27; Sullivan, 1992, pp. 45-49; Wright, 2016, pp. 131-135 Garibay, 1989, pp. 113-114 Andrews, 2003, pp. 105-106; Launey, 1992, p. 87 Launey, 1992, p. 89 Launey, 1992, pp. 92-93; Lockhart 2001, p. 3

31 𝋡 𝋫 cempōhualli īpam maʔtlāctli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) El absolutivo “~tl” presenta distintos tipos morfólogicos para la formación del posesivo analizando los componentes del radical nominal:81 ii) El primer tipo morfológico cambia el absolutivo “~tl” por el sufijo posesivo “~uh”. A este grupo pertenecen: Radical nominal con sufijo vocal: huēhuētl >> mohuēhuēuh - tu atambor metl >> nomeuh - mi maguey āhuēhuētl >> īāhuēhuēuh - su sabino iʔhuitl >> tiʔhuiuh - nuestra pluma ilhuitl >> nilhuiuh - mi fiesta eʔcatl >> īeʔcauh - su brisa Sustantivo animado o considerado con movimiento propio: coyōtl >> īncoyōuh - su coyote yāōtl >> tēyāōuh - su enemigo teōtl >> īteōuh - su sol āhuitl >> nāhuiuh - mi tía cihuātl >> mocihuāuh - tu mujer tlacātl >> totlacāuh - nuestra persona conētl >> īconēuh - su infante ātl >> nāuh - mi agua tepētl >> notepēuh - mi cerro ilhuicatl >> tēilhuicauh - su cielo (de alguien) ōztōtl >> tlaōztōuh - su cueva (de algo) Sustantivo con sufijo “~titl”, “/~kitl/”, “~chitl” precedido por vocal: xōchitl >> toxōchiuh - nuestra flor tequitl >> motequiuh - tu trabajo patitl >> īpatiuh - su valor Radical nominal monosilábico “/Vocal/” y disilábico “/Consonante-Vocal/”: ātl >> māuh - tu agua etl >> noeuh - mi frijol mītl >> nomīuh - mi flecha tletl >> ītleuh - su fuego xotl >> moxouh - tu pie tetl >> noteuh - mi piedra Radical nominal con la estructura “/Vocal-Consonante-Vocal/”: āmatl >> māmauh - tu papel omitl >> nomiuh - mi hueso ācatl >> īācauh - su carrizo iii) El segundo tipo morfológico presenta el sufijo “~āitl”; “~ēitl” precedido por consonante. El sufijo “~itl” cambia al sufijo “~∅” para formar el sustantivo posesivo, que tendrá una terminación en vocal larga (excepción a la regla del idioma nahuatl que acorta caulquier vocal larga al final de una palabra): māitl >> nomā - mi mano cuēitl>> mocuē - tu falda tōcāitl >> ītōcā - su nombre iv) El tercer tipo morfológico presenta un sufijo “~atl” o “~itl” precedido por consonante. Los sufijos “~atl” o “~itl” cambian al sufijo “~∅” para formar el sustantivo posesivo, que tendrá una terminación en consonante: nacatl >> nonac - mi carne petlatl >> mopetl - tu estera māxatl >> īmāx - su entrepierna cuitlatl >> tocuitl - nuestra excreción cōmatl >> ammocōn - su marmita cōmitl >> īncōn - su olla (de ellos) cuahuitl >> tēcuauh - su árbol cāhuitl >> nocāuh - mi tiempo xihuitl >> moxiuh - tu año quiyahuitl >> noquiyauh - mi lluvia caxitl >> tlacax - su plato (de algo) quilitl >> noquil - mi legumbre eʔēcatl >> teʔēc - nuestro viento tomatl >> noton - mi tomate zacatl >> tēzac - su paja Dentro de este grupo existen sustantivos que al suprimir todo el sufijo “~atl”; “~itl”; “~otl” terminan con dos vocales seguidas, por lo que deben restablecer la vocal que precedía al sufijo absolutivo “~tl” (excepto “āhuitl”; “xotl” que cambian el absolutivo “~tl” por “~ ∅” y “māxtlatl”; “cōzcatl” que reestablecen la vocal de apoyo “i”): tecpatl >> motecpa - tu perdernal iʔtitl >> miʔt(i) >> miʔti - tu estómago iztitl >> īizt(i) >> īzti - su uña tlatquitl >> ītlatqui - su riqueza tezcatl >> ītezca - su espejo icxitl >> īmicx(i) >> īmicxi - su pie, su pierna iʔhuitl >> tiʔhui - nuestra pluma ilhuitl >> nilhui - mi fiesta eʔcatl >> īeʔca - su brisa excepciones: āhuitl >> nāhu(i) >> nāhui - mi tía xotl >> tox(o) >> toxo - nuestro pie māxtlatl >> nomāxtli - mi braguero cōzcatl>> mocōzqui - tu collar (como sustantivo propio el posesivo es: mocōzcauh - mi apreciado hijo) Existen alternativas dobles en la formación de sustantivos posesivos: īoquich; īoquichhui - su hombre īhuezhuaʔ; īhuezhui - su cuñada īītz; īitzhui - su obsidiana īich; īichhui - su hilo īiʔhuiuh; īiʔhui - su pluma īilhuiuh; īilhui - su fiesta īeʔca; īeʔcauh - su brisa īxo; īxouh - su pie īāhuiuh; īāhui - su tía

81

Andrews, 2003, pp. 116-119

32 𝋡 𝋬 cempōhualli īpam maʔtlāctli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Particularidades del posesivo82 Si el sustantivo inicia con la vocal larga “ ī~ ” y se une al prefijo posesivo de tercera persona en singular “ ī~”, ambas vocales se deben conservar (ī~ + ī~ >> īī~). Si el sustantivo inicia con la vocal breve “i ʔ~” el prefijo “ī~” acorta la longitud vocal (iʔ~ + ī~ >> iiʔ~): īxtli >> īīx - su rostro īcxitl >> īīcxi - su pie iʔīyōtl>> iiʔīyo - su aliento iʔyēlli>> iiʔyēl - su pedo En caso de que el radical nominal presente el sufijo “/~w/” al incorporar el sufijo posesivo plural “/~wān/”, por morfofonémica se contraen las dos consonantes en una sola “/~w/”; (uhuh~ /~ww/ >> ~uh~ /~w/): ammocnīuhhuān /ammocnīwwān/ >> ammocnīhuān nocuāuhhuān /nocuāwwān/ >> nocuāhuān sus hermanos mis águilas En caso de que el radical nominal presente el sufijo “/~n/” al incorporar el sufijo posesivo plural “/~wān/”, por morfofonémica se omite la consonante “/~n/”; (~nuh~ /~nw~/ >> ~hu~ /~w~/): monānhuān /monānwān/ >> monāhuān - tu madre El sustantivo “tlācoʔtli - esclavo”, al formar el posesivo cambia al radical nominal “tlāca(tl) - persona” y utiliza la regla morfológica de incorporar el sufijo posesional “~uh”: tlācoʔtli - notlācauh - mi esclavo (persona de mi) totlācahuān >> titlācahuān - somos esclavos El sustantivo “pilli - noble”, “tēuctli - principal”; “achtli - semilla”, cambian al sustantivo abstracto “pillōtl nobleza”; “tēucyōtl - principalidad, señorío”; “achchōtl - graneidad” y a partir de este forma el posesivo (“~yōtl” / “~zōtl” / “~lōtl” >> “~yo” / “~zo” / “~lo”): pilli - nopillo - mi noble topillohuān >> tipillohuān - somos nobles tēuctli >> notēucyo - mi señor totēucyohuān >> titēucyohuān - somos principales achtli >> nachyo >> nachcho - mi semilla tachchohuān >> titachchohuān - somos semillas Existe el registro del posesivo “totecuiyo - nuestro principal”; inventado por los cronistas castellanos debido a la interpretación defectuosa de la semiconsonante “/k w/”, recurriendo a la transcripción “cuiyo” (/k wyo/), fenómeno fonético extraño ya que está la inserción de la semiconsonante “y” entre dos vocales. Otro comportamiento especial en el posesivo de este sustantivo se da al suprimir la semiconsonante “/k w/” para formar el antropónimo “Xipe totēc”: xipe totēc - él es nuestro principal “xipe” aʔpilōlli - jarrón; tiene la variante absolutiva “āpilōlli”; de modo análogo el posesivo igual “tāpilōl”; “taʔāpilōl”.83 patitl - precio; no aparece más que en la forma poseída īpatiuh y por morfofonémica se convierte en el mutilo “īpati”. Es posible que se trate del único sustantivo mutilo son sufijo “ti”: 84 īpatiuh - su precio >> īpati - precio tequitl - carga, era el tributo realizado a un superior. En la colonia tomó el sentido de trabajo. 85 māxatl - entrepierna, es el espacio formado por la parte interna de las piernas, que incluye ingles y muslos. El sustantivo māxactli comparte el mismo origen etimológico y significa lugar de la bifurcación, separación. māxtlatl - taparrabo, braguero, es un lienzo de tela doblado de tal forma que se coloca entre las piernas y alrededor de la cintura como un calzón. Literalmente es “la tela para la entrepierna”. 86 Colectividad: Llega a reduplicarse, o el radical nominal o el prefijo posesivo, para el colectivo posesivo: īnchān >> īnchaʔchān - cada una de sus casas nopil >> nopilhuān >> nōnopilhuān - mi prole Ichtli / ixtli / ixtle - hilo, tradicionalmente provenía de un tipo de maguey llamado “quetzalichtli”. Por morfofonémica cuando un sustantivo posee el sufijo “~mitl” cambia a “~n” al volverse posesivo: cōmitl >> īcōm >> īcon - su olla tenāmitl >> ītenām >> ītenān - su muro

82 83 84 85 86

Andrews, 2003, pp. 120-125 Andrews, 2003, p. 37 Launey, 1992, p. 92 Launey, 1992, p. 94 Andrews, 2003, pp. 282, 465

33 𝋡 𝋭 cempōhualli īpam maʔtlāctli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Fusión de “tē~”: En los sustantivos “taʔtli”; “āchcāuhtli”; “iccāuhtli” se fusiona al radical nominal el prefijo posesivo “tē~”, creando así nuevos sustantivos mutilos: 87 āchcāuhtli >> tēāchcāuh >> notēāchcāuh - mi hermano mayor tēāchcāuh >> tiāchcāuh - valiente, jefe militar tēāchcāuh >> tāchcāuh - principal(mente), fuerte(mente) iccāuhtli >> tēiccāuh >> notēiccāuh - mi hermano menor tēiccāuh >> tiyaʔcāuh - soldado valiente, guerrero taʔtli >> tētaʔ >> notētaʔ / notaʔ - mi padre Prefijo “tla~”: Este prefijo al incorporarse al radical nominal significa “(sustantivo) de algo”. Si se incorpora conservando el sufijo absolutivo significa “algo como (sustantivo)”: 88 tlamā - la mano (de algo) tlamāitl - manga (algo como la mano) tlanacaz - la oreja (de algo) tlanacaztli - la esquina (algo como la oreja) tlaīxcuā - la frente (de algo) tlaīxcuāitl - el frontón (algo como la frente) tlanelhua - la raíz (de algo) tlanelhuatl - el origen (algo como la raíz) Āxcāitl - patrimonio: Este sustantivo al volverse posesivo sirve de radical nominal para el pronombre de posesividad “āxcā - posesión”:89 nāxcā(huān) - mi(s) posesión(es) tāxcā(huān) - nuestra(s) posesión(es) māxcā(huān) - tu(s) posesión(es) ammāxcā(huān) - su(s) posesión(es) (de uds.) īāxcā(huān) - su(s) posesión(es) (de él, ella) īmāxcā(huān) - su(s) posesión(es) (de ellos) tēāxcā(huān) - su(s) posesión(es) (de alguien) tlāxcā(huān) - su(s) posesión(es) (de algo) Inīn calli ca nāxcā inīn calli ca nocal - Este recinto de hecho es mi posesión, este recinto de hecho es mi casa Parentesco y partes del cuerpo: El idioma nahuatl considera que los sustantivos que marcan una relación de parentesco y los de las partes del cuerpo deben estar en posesivo. Para referirse a algún parentesco en general se incorpora el prefijo “tē~”, y para referirse a las partes del cuerpo en general se usa el prefijo posesivo “to~”: mi madre - nonāntzin mi mano - nomā la madre (en general) - tēnāntzin la mano (en general) - tomā Los posesivos de sustantivos derivados abstractos representan una posesión en el cuerpo del sujeto: Mi carne (que compro, que como) - nonac Sangre (que sale de una herida de alguien) - tēyez Mi carne (que es parte mía), mi cuerpo - nonacayo Mi sangre (parte de mi cuerpo) - noyezzo El cuerpo (en general) - tonacayo La sangre (en general) - toyezzo Cuando el sustantivo se vuelve derivado abstracto (“~yōtl”) es para diferenciar de que el sustantivo se puede encontrar de manera autónoma en el medio o de que ese sustantivo se haya unido al cuerpo. Por ejemplo el estómago, no se concibe como algo independiente del cuerpo, sin embargo carne, sangre, huesos, si pueden. Otro ejemplo: “īcuānac - cresta” si se diera el caso de que alguien poseyera una cresta. La cresta unida al cuerpo del gallo es “īcuānacayo”. 90 La boca: “camatl” al volverse sustantivo posesivo se construye a partir de su segunda variante “camactli”. Esto se hace para evitar confusiones, ya que el posesivo quedaría “tocan”. Además de que la boca es también cumple la función de locativo:91 Mi boca - nocamac La boca (en general) - tocamac En el boquete de la piedra (locativo) - tecamac

87 88 89 90 91

Andrews, 2003, p. 122; Launey, 1992, p. 215 Wright, 2016, p. 133-134 Andrews, 2003, p. 123; Lockhart 2001, p. 4; Launey, 1992, p. 91 Launey, 1992, pp. 95-98 Launey, 1992, p. 122

34 𝋡 𝋮 cempōhualli īpam maʔtlāctli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Posesivo de sustantivo derivado92 Posesivo de abstractos: Sufijo “~yōtl”; “~ōtl”; “~zōtl” cambia a “~yo”; “~o”; “~zo” no existe posesivo en plural: māhuizzōtl >> īmāhuizzo - su honor cihuāyōtl >> īcihuāyo - su feminidad Posesivo de posesionales: Sufijo “~eʔ”; “~huaʔ” utiliza interfijo “~cā~” para incorporar sufijo posesivo “~uh”: caleʔ >> īcaleʔcāuh - su casero cuēyeʔ >> īcueyeʔcāhuān - sus amas de casas Posesivo de reverenciales y cualitativos: Incorporan el sufijo posesivo “~ ∅” y pierden el absolutivo “~tli”: cihuātzintli >> īcihuātzin - su mujer caltōntli >> īcaltōn - su casita Para pluralizar reverenciales y cualitativos se reduplica por vocal breve (“~to ʔtōn”; “~po ʔpōl”) o por vocal larga (“~pīpil”; “~tzītzin”) el sufijo cualitativo y se agrega el sufijo posesivo “/~wān/”; este sufijo puede colocarse antes o después del sufijo reduplicado:93 īoquichpōl >> īoquichpoʔpōlhuān / īoquichhuānpoʔpōl - sus hombresotes īitzcuinpil>> ītzcuinpīpilhuān / ītzcuinhuānpīpil - sus perros pequeños

Posesivo de un tercero94 En idioma nahuatl para expresar una preposición equivalente al “del”; “de el”; “de ella” se usan dos sustantivos posesivos para expresar posesión de un tercero: Īcal in cihuātl - su casa mujer / La casa de la mujer Ītaʔtzin nocōltzin - su padre mi abuel, El padre de mi abuelo, Mi bisabuelo Īcōltzin nopil ca notaʔtzin - El abuelo de mi hijo de hecho es mi padre El sujeto poseedor puede preceder al objeto poseído: Tēteoʔ īmmān - La madre de los soles Tēuctli īcihuāuh - La mujer del principal Es cierto que piya puede traducirse a veces por tener, pero se trata del sentido de llevar consigo: 95 Cuix ticpiya ichtli - ¿Llevas hilo? [¿Tienes hilo?] Una construcción posesiva puede expresarse como tener, aunque realmente el giro corresponda al verbo ser: Ca cualli in mocal Ca maʔtlāctli in tomaʔpil Inōn cihuātl ca miyec in īcōzqui De hecho tu casa es bonita En verdad nuestros dedos son diez Son muchos collares los de esa mujer tienes una casa bonita tenemos diez dedos Esa mujer tiene muchos collares El verbo “oncaʔ - hay; con un sustantivo poseído significa “tener en su haber”: 96 oncateʔ nopilhuān - tengo en mi haber a mis hijos / hay hijos míos Pero en general en idioma nahuatl para indicar pertenencia se utiliza el sufijo posesional. El castellano tiene un procedimiento parecido con los adjetivos con sufijo “~oso”; “ado”; “ero”: 97 ocuilhuaʔ in tlacualli ticaleʔqueʔ In īncalhuān pilhuaʔqueʔ la comida está agusanada somos caseros Las casas de los progenitores la comida tiene gusanos tenemos casas Las casas de los que tienen hijos

92 93 94 95 96 97

Launey, 1992, p. 101 Andrews, 2003, pp. 114-115 Launey, 1992, pp. 89-90 Launey, 1992, p. 98 Launey, 1992, pp. 98-99 Launey, 1992, p. 99

35 𝋡 𝋯 cempōhualli īpan caxtōlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Adjetivo98 Es la palabra que se une al sustantivo para expresar una cualidad o atributo. La etimología de “adjetivo” proviene del latín “adjectivum” que significa añadir. Es sabido que adjetivos y sustantivos poseen muchas características comunes, funcionales y formales y que los sustantivos, pueden desempeñar funciones adjetivas: hombre mosca ciudad satélite color rosa encuentro cumbre Tradicionalmente los adjetivos se clasifican en determinativos y calificativos. Determinativos: Especifican la extensión en que se toma el significado del sustantivo, se subdividen en: demostrativos, posesivos, indefinidos, interrogativos, locativos, cuantitativos y numerales. Calificativos: A veces son llamados “adjetivos verdaderos” ya que describen alguna cualidad del sustantivo: grande rojo joven triste Los calificativos se subdividen en: especificativos y explicativos o epítetos. Los adjetivos especificativos se colocan después del sustantivo restringiendo su significado al individualizarlo: animales feroces perro manso persona joven mujer fuerte Los adjetivos explicativos, por el contrario, se colocan antes del sustantivo y amplían la significación de este, expresando una característica inherente: pies ligeros blanca nieve oscura penumbra negra noche El género y el número del adjetivo está determinado por la concordancia con la morfología del sustantivo: En este calle hay muchas nuevas tiendas En este calle hay una nueva tienda Por la forma genérica los adjetivos se dividen en invariables o de una sola terminación y derivados. Invariable: Presentan un sólo sufijo que es “~a”; “~e” o “”. Sufijo “~a” en singular: indígena, hipócrita, agrícola Sufijo “~e”: agradable, probable, independiente, breve. Consonante: audaz, feliz, elemental, ágil, gris, común, azul, interior

Adjetivo calificativo99 En idioma nahuatl el calificativo se coloca antes del sustantivo: Cualli tlācatl - persona buena Si un mismo sustantivo es afectado por dos adjetivos, primero va el determinativo y luego el calificativo: Inōn cualli tlācatl nocnīuh - esa buena persona (es) mi amigo Los adjetivos especificativos también actúan como oraciones ecuacionales (tienen implícito el verbo “ser”): Tlācatl cualli - La persona (es) buena Los adjetivos explicativos, preceden al sustantivo. La partícula de afirmación “ca” enfatiza al sustantivo: Ca tetl in metlatl - Ciertamente es piedra el metate >> El metate es de piedra Ca petlatl in tōlin - De hecho es espadaña la estera >> La estera es de tule Calificativo en nahuatl debe guardar concordancia con el número gramatical del sustantivo (sea animado o no): Inōn tetl chicāhuac - Esa piedra es fuerte Iniʔqueʔ īn tētemeʔ chicāhuaqueʔ - Esas piedras son fuertes “aʔmo - no” o su apócope “aʔ” invierte el significado original del adjetivo: huēyi - grande, majestuoso >> aʔmo huēyi, aʔhuēyi - no majestuoso, ruin nepāpan - diverso, variado, cosas diversas y diferentes >> aʔmo nepāpan, aʔnepāpan - no diverso, repetitivo cualli - bueno >>aʔmo cualli, aʔcualli - no bueno, malo ohuiʔ - difícil >> aʔmo ohuiʔ, aʔohuiʔ - fácil

98 99

Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Adjetivo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_3/#Adjetivo; Munguía, 2009, pp. 37-47 Andrews, 2003, pp. 395-429; García, 2012, pp. 209-237; Garibay, 1989, pp. 56-57; Launey, 1992, pp.107-108; Sullivan, 1992, p. 179-180; Wright, 2016, p. 168-171

36 𝋡 𝋰 cempōhualli īpan caxtōlli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Adjetivo invariable100 Son los más escasos en idioma nahuatl y son morfológicamente iguales a los sustantivos concretos por el absolutivo: cōztli - tinta amarilla cualli - bueno nelli - verdadero tomactli - gordo yēctli - correcto “cualli - bueno” designa una cualidad apreciable exteriormente: lo bueno, gentileza cuando se trata de personas, carácter favorable o agradable a los sentidos cuando se trata de cosas; “yēctli - correcto” designa una cualidad moral.101 Los sustantivos en nahuatl tambien desempeñan funciones adjetivas: Susantivo concreto cihuātl (mujer) - femenino oquichtli (hombre) - masculino cuahuitl (árbol) - madera Sustantivo posesional tenāmeʔ (tiene muro) - amurallado tēneʔ (tiene orilla) - afilado icnōhuaʔ (tiene miseria) - compadecido Sustantivo posesional - abstracto tēnyoʔ >> tēyoʔ (tiene fama) - famoso tleyoʔ (tiene claridad) - esclarecido zoquiyoʔ (tiene lodo) - enlodado māhuizzoʔ (tiene honor) - honrado xālloʔ (tiene arena) - arenoso tlāyoʔ >> tlālloʔ (tiene tierra) - terroso “Huēyi - grande, majestuoso”. Tiene la peculiaridad de hacer el plural clásico por reduplicación por vocal breve. El plural convencional se hace agregando el sufijo “~tin”, su antónimo, “tepi~” va seguido de los sufijos cualitativos “~tōn”; “~tzin”: 102 huēyi - grande tepitōn - pequeño (de tamaño) plural clásico: hueʔhuēyi / hueʔhuēyin(tin) tepitzin - pequeño (de cantidad) plural convencional: huēyin(tin) plural: tepitoʔtōn / tepitzītzin

Prefijo y sufijo cuantitativo103 Son prefijos los prefijos: iz~ - igual ix~ - total miye - abundante mo~ - lleno a~ - poco Que al unirse a los sufijos: ~chī ~ch /~kī/ /~k/ /~kich/ Forman los adjetivos demostrativos: izquich - por mucho ixquich - todo miyec - mucho mochi - total, todo achi - poco achchi - poco a poco Y también radicales verbales y nominales: ixhui - saciarse miyāhuatl - espiga de maíz moca - lleno de, cubierto con

Pronombre cuantitativo104 Suelen aplicarse a los pronombres indefinidos que designan un número indeterminado de objetos o un grado indeterminado de algo: “mucho”, “poco”, “bastante”, “demasiado”, “todo”, “más”, “menos”. En idioma nahuatl estos pronombres tienen naturaleza de “mutilo” por presentar los sufijos: “~ʔ”; “~e”; “~c”; “~ch”; y hacen el plural agregando el sufijo “~n”; “~tin”; “~quintin”: īxquich - todo moch / mochi / nochi - todo plural: īxquichin / īxquichtin plural: mochin / mochtin / mochintin variantes: mochi, nochi oʔhuiʔ - difícil, peligroso miyec - mucho, numeroso oʔhuiʔtin / oʔhuiʔquin / oʔhuiʔquintin plural: miyectin / miyequin / miyequintin variantes: miec, miac, miyac 100 101 102 103 104

Andrews, 2003, p. 398; Garibay, 1989, pp. 56-57; Launey, 1992, pp.296-297; Sullivan, 1992, p. 179-180; Wright, 2016, p. 168-171 Launey, 1992, p. 158 Andrews, 2003, p. 395 Andrews, 2003, pp. 131-135 Launey, 1992, pp. 65-66

37 𝋡 𝋱 cempōhualli īpan caxtōlli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Adjetivo locativo105 El sufijo “~cān” al incorporarse a otros radicales forma un tipo de adjetivo locativo, los cuales incluyen: i. Pronombres/Adjetivos Interrogativos: “cān - dónde”; “cān in - en qué lugar”; “cāmpa - por donde” ii. Adverbios de lugar: “nicān - aquí”; “oncān - ahí”; “ōmpa - allá”; “a ʔcān / aya cān - ningún lugar /aún” iii. Adverbios de cantidad: “miyeccān - mucho lugares”; “ceccān - en un lugar” iv. Adjetivos: “cualcān - temprano”; “yēccān - en un buen momento” Además del sufijo locativo “~cān”, los sufijos “~pan”; “~c(o)”, forman topónimos y posposiciones que actúan como adjetivos: v. Topónimos: “Mēxxīcco - México”; “Tlaxcallān - Tlaxcala”; “Cuauhnāhuac - Cuernavaca”; “Xōchimīlco - Sochimilco”; “Tēyōcān”; “Mauhcāyōcān” vi. Posposiciones que forman denominativos: “īpan - en, sobre, tiempo de” El locativo va al principio de una oración y antes de un verbo: Locativo-Verbo-Sujeto / Sujeto-Locativo-Verbo. Si el locativo va después del verbo lo precede “in”: Sujeto-Verbo-in-Locativo. Un locativo no puede ser objeto de un verbo; “Quitta Mēxxīcco” debe decirse: Quitta in āltepētl Mēxxīcco - Veo la ciudad de México Es común combinar “nicān” u “ōmpa” con otros locativos: Ōmpa Tenāyoʔcān chānti - Vive (allá) en Tenayuca Si a un locativo agrega la posposición “~pa” otorga un significado de localización indeterminada o de un movimiento de partida: Cāmpa otiquittac - ¿por dónde lo viste? Mēxxīccopa quīza - Sale de México

105 Launey, 1992, pp. 50-54

38 𝋡 𝋲 cempōhualli īpan caxtōlli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

5. LECCIÓN CINCO

Preposición

106

Es la palabra invariable que relaciona vocablos: La culpa recayó sobre mí. Trabajaba todos los días por la mañana. Las preposiciones se clasifican en simples: a ante bajo con contra de desde en entre hacia hasta para por según sin so sobre tras y en frases o locuciones prepositivas: antes de después de encima de debajo de delante de detrás de dentro de cerca de lejos de atrás de junto a alderedor de Algunas de estas locuciones equivalen a preposiciones simples: delante de >> ante encima de >> sobre debajo de >> bajo detrás de >> tras

Posposición y sufijo locativo107 Las preposiciones equivalen en idioma nahuatl a las “posposiciones”, ya que, se unen después de radicales nominales y de prefijos posesivos sin el auxilio de ningún otro morfema. En las gramáticas novohispanas de Andrés de Olmos, Alonso Molina y Horacio Carochi, se les llama “preposiciones”. Parece que fue Rémi Siméon, estudioso francés del siglo XIX, quien rompió con esta convención y les aplicó el término “posposición”. Esta designación ha sido adoptada también por Ángel María Garibay, Thelma Sullivan, R. Joe Campbell y Frances Karttunen. Richard Andrews, en la primera edición de su gramática, las llama “relational nouns - sustantivos de relación” y “relational suffixes - sufijos de relación” y en la nueva versión de su obra, los redenomina “relational NNC [Nominal Nuclear Cause] - cláusula radical nominal de relación”. Michel Launey, en su gramática de 1979, las llama “suffixes locatif - sufijos locativos” o “ suffixes de noms de lieu - sufijos de sustantivos de lugar”. El mismo autor, en su tesis doctoral de 1986, las llama “ autolocatifs - autolocativos”. James Lockhart prefiere llamarlas “relational words - palabras relacionales” y las considera una especie de pseudosustantivos. Los sufijos locativos tienen un papel similar al de las posposiciones y la distinción entre ambas es bastante sutil por lo que no siempre hay un acuerdo sobre la clasificación de estas dos. Las posposiciones y los sufijos locativos pueden expresar relaciones de espacio (en, sobre, debajo, junto), instrumento (con, por, mediante), dirección (desde, hacia) y de tiempo (al momento de). Las posposiciones se clasifican en: I) Posposiciones compuestas solo con prefijos posesivos: ~pal, ~pampa, ~tloc108, ~huān, ~huīc, ~īcampa, ~chān, ~īc109. II) Posposiciones compuestas solo con radicales nominales: ~co, ~nāl(co), ~chi, ~(huaʔ)cān ~tlaʔ, ~teuh. III) Posposiciones compuestas con radicales nominales y/o con prefijos posesivos: ~pan, ~icpac, ~(ti)tlan, ~tlān, ~tech, ~ca, ~ilhuitica, ~tzālan, ~nepantlaʔ. IV) Posposiciones derivadas de radicales nominales: ~chān, ~poʔ, ~quiyāhuac, ~nāhuac, ~īx(co)(tlan)(tlaʔ)(pan), ~iʔt(i)(e)c, ~tepotzco, ~cuitlapan, ~cuitlahuīc ~tzon(co)(tlan), ~cuā(c)(tlan), ~īcxi(tlan)(pan), ~tēn(co)(pan) (xīpalco), ~tzīntlan, ~nacaz(co)(titlan), ~yacac, ~camac, ~īxcuāc, ~xīllan, ~yōllo ʔco. V) Posposiciones dobles (~pa, ~copa, ~tech(pa)(copa)~cacopa, ~huīcpa, ~huīccopa) y triples (~pahuīc, ~copahuīc). VI) Posposiciones cualitativas (~tzinco, ~tōnco). 106 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Preposiciones. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_3/#Preposicion; Munguía, 2009, pp. 120-125 107 Wright, 2016, pp. 141-159 108 Wright, 2016, p. 149 “tloc” 109 “īc” propuesta del autor de clasificar esta partícula como una posposición

39 𝋡 𝋳 cempōhualli īpan caxtōlli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Posposiciones110 ~īc

por medio de, con, por, por este medio, cuánto

~ca

con, con la ayuda de, por medio de; (sustantivo + ~ti~)

~cacopa

de

camatl >> camac(tli) + c >> ~camac

en la boca de, en en boquete de (se usa en forma poseída)

chān(tli) >> ~chān

en la casa de, en la residencia de (se usa en forma poseída)

~copa

a manera de, de, desde, hacia

~copahuīc

desde, hacia

cuā(itl) + c(o) >> ~cuāc

en la punta de, en lo alto de

cuā(itl) + tlān >> ~cuātlān

en la punta de, en lo alto de

cuitla(tl) + pan >> ~cuitlapan

a espaldas de, detrás de

cuitla(tl) + huīc >> ~cuitlahuīc

hacia atrás de, hacia espaldas de

~huān

con, en compañía de, y (sólo prefijo posesivo)

~huīc

contra, desde, hacia

~huīccopa

contra, desde, hacia

~huīcpa

contra, desde, hacia

~īcampa

a espaldas de, detrás de, más allá de

~īcan

a espaldas de, detrás de

~icpac

en la cima de, en lo alto de, (ligadura ~ti~ para incorporar sust.)

icxi(tl) + tlan >> ~icxitlan

a sus pies, al pie de, en la base de, en sus pies

icxi(tl) + pan >> ~icxipan

a sus pies, al pie de, en la base de, en sus pies

ilhui(tl) + tica >> ~ilhuitica

durante

iʔti(tl) + c >> ~iʔtic / ~iʔtec

dentro de, en el interior de

iʔti(tl) + ticpa >> ~iʔticpa / ~iʔtecpa

desde adentro de, hacia adentro de

iʔti(tl) + ticcopa >> ~iʔticcopa / ~iʔteccopa

desde adentro de, hacia adentro de

īx(tli) + c(o) >> ~īxco

en la cara de, en la superficie de, encima de

īxcuā(itl) + c >> ~īxcuāc

en la fachada de

īx(tli) + pampa >> ~īxpampa

desde la presencia de, hacia la presencia de

īx(tli) + pan >> ~īxpan

ante, delante de, delante de los ojos de, en presencia de

īx(tli) + tlaʔ >> ~īxtlaʔ

ante, delante de, delante de los ojos de, frente a

īx(tli) + tlan >> ~īxtlan

ante, delante de, delante de los ojos de, frente a

nacaz(tli) + c(o) >> ~nacazco

al lado de, en la esquina de, en las orejas de (sólo pref. pos.)

nacaz(tli) + titlan >> ~nacaztitlan

junto a la oreja de

110 Wright, 2016, p. 144-152

40 𝋢 𝋠 ōmpōhualli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) nāhua(tl) + c >> ~nāhuac

al alcance del oído, al lado de, cerca de, en vecindad de

~nāl

al otro lado de, más allá de, usada con ātl >> ānāl

~nālco

al otro lado de, más allá de, usada con ātl >> ānālco

~nepantlaʔ

en medio de, entre

~pahuīc

desde, hacia

~pal

con la ayuda de, mediante, por, por medio de

~pampa

a causa de, acerca de, en favor de, por, por causa de

~pan

acerca de, con, de, dentro de, durante, en, en el lugar de, en el tiempo de, en la superficie de, por, sobre

poʔ(tli) >> ~poʔ

semejante a, parecido a

quiyāhua(tl) + c >> ~quiyāhuac

fuera de (un edificio), a la entrada de, en la puerta

~tech

a, acerca de, adherido a, con, de, en, en contacto con, entre, incorporado a, sobre, (ligadura ~ti~ para sust.)

~techcopa

acerca de, de

~techpa

a, con, de, en

tēn(tli) + pan >> ~tēmpan

en el borde de, en la orilla de

tēn(tli) + c(o) >> ~tēnco

en el borde de, en la orilla de

tēn(tli) + xīpal(li) + c(o) >> ~tēnxīpalco

en el borde de, en la orilla de

tepotz(tli) + c(o) >> ~tepotzco

a espaldas de, en ausencia de, detrás de

~teuh

como, a la manera de

~tlan

a lado de, cerca de, con, debajo de, en, junto

~tloc

a lado de, cerca de, con, junto a

~tlocpa

hacia

tōn(tli) + c(o) >> ~tōnco

pequeño lugar de, despreciado lugar de

~tzālan

en medio de, entre

tzin(tli) + c(o) >> ~tzinco

estimado lugar de, venerado lugar de, pequeño lugar de

tzīn(tli) + tlan >> ~tzīntlan

al pie de, debajo de, en la base de

tzon(tli) + c(o) >> ~tzonco

en la punta de, en lo alto de, sobre

tzon(tli) + tlan >> ~tzontlan

en la cabecera de, en la punta de, en lo alto de, sobre

xīl(li) + tlan >> ~xīllan

en el vientre, en la matriz, en el lado, en el costado

yaca(tl) + c(o) >> ~yacac

en el principio de, en la punta de, enfrente de, frente a

yōlloʔ(tli) + c(o) >> ~yōlloʔco

medio, parte media, en el centro, en el corazón

41 𝋢 𝋡 ōmpōhualli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Sufijos locativos111 ~cān

donde, en, en el tiempo de, lugar de, por

~chi

hacia usado con tlālli >> tlālchi

~c(o)

a, dentro de, en, en el tiempo de, por, sobre (~co se une a radicales nominales terminados en consonante; ~c terminados en vocal)

~huaʔcān

lugar de los que poseen, lugar donde hay dueños de, lugar que posee

~pa

desde, hacia, veces, vez

~tlaʔ

cuando abunda, donde abunda, abundancia de

~tlān

con, en, entre, junto a, lugar de; a diferencia de posposición ~tlan no usa ligadura ~ti

~mān

donde se extiende(n) sobre una superficie, extensión de; exclusivo de topónimos

~yān

en el lugar donde habitualmente se (verbo),exclusivo de topónimos

Uso de la posposición y del sufijo locativo

112

La posposición se incorpora al radical nominal sustituyendo al absolutivo: tlazōlli >> tlazōlpan - en el tiempo de la inmundicia calli >> caltzālan - entre las estructuras Algunos sustantivos monosílabicos conservan el absolutivo e incorporan la posposición: ātl >> ātlīxco - encima del agua oʔtli >> oʔtlipan - en el camino El prefijo posesivo “no~”; “mo~”; “ī~”; “to~”; “ammo”; “īn”; “tē”; “tla”; preceden a la posposición: īmpan - en ellos tēpal - por alguien El interfijo “~ti~” enlaza el radical nominal con la posposición. Este no se usa cuando están presentes los prefijos indefinidos “tē~”; “tla~”. Cuatro posposiciones se valen del interfijo: “~ca”; “~icpac”; “~tēch”; “~tlan”: xōchitica - con flores tlālticpac - sobre la tierra Existen dos maneras de subordinar usando las posposiciones: i) Formando posposiciones con un sustantivo o un prefijo posesivo: xōchitica - con flores

tlālticpac - sobre la tierra

ii) Formando claúsulas a través de una posposición en tercera persona en singular que subordine al sustantivo: īca xōchitl - con flores īcpac tlālli - sobre la tierra Las posposiciones formadas como el inciso i) solamente pueden aplicarse si el sustantivo se refiere a un objeto inanimado. Las formadas como el inciso ii) son obligatorias con sustantivos animados, si se trata de una persona en específico o si la posposición no se compone con prefijos nominales 113: tēucpan - en principal, en la plaza principal īpan tlāltēuctli - sobre el principal de la tierra īpal tlāltēuctli ninemi - gracias al principal de la tierra vivo

111 Wright, 2016, pp. 153-154 112 Sullivan, 1992, pp. 137-139 113 Launey, 1992, p. 220

42 𝋢 𝋢 ōmpōhualli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) i) Posposiciones compuestas solo con prefijos posesivos (~pal, ~pampa, ~tloc, ~huān, ~huīc, ~īca(n)pa, ~chān, ~īc):114 Los prefijos posesivos “no~”; “mo~”; “ī~”; “to~”; “ammo”; “īn”; “tē”; “tla”; se unen a las posposiciones: a) “~pal” (mediación) - “por, mediante, por medio de, con ayuda de”. Denota el ser mediante el cual se realiza la acción. Forma el reverencial con la posposición “~tzinco”. No se compone con el prefijo indefinido “tla~”: nopal - por mi īpal - por él / por/ mediante ammopal - por ustedes tēpal - por alguien mopal - por ti topal - por nosostros īmpal - por ellos Mopal nitlacua - Como gracias a ti Mopaltzinco - Por favor b) “~pampa” (causalidad) - “por, por causa de”. Denota causa o motivo que puede ser persona, cosa o circunstancia. Cuando es una cosa o circunstancia la relación se expresa “īpampa - porque”; forma el reverencial agregando la posposición “~tzinco”. No se compone con el prefijo indefinido “tla~”. “Tle ʔ īpampa” = “tle ʔ īca” - “porque”. La respuesta se forma con “yeʔ īca” / “yeʔ īpampa”: nopampa - por mi īpampa - por causa de ammopampa - por ustedes tēpampa - por alguien mopampa - por ti topampa - por nosostros īmpampa - por ellos Mopampa nicchīhuaz - Lo haré por ti Tleʔ īpampa titzaʔtzi. Yeʔ īpampa in tinēchcoʔcoa - ¿Porqué gritas?. Porque me lastimas c) “~tloc” (mediación) - “con, al lado de, junto con, en compañía de”. Sinónimo de “~nāhuac” es usada con frecuencia de modo simultáneo. No se compone con el prefijo indefinido “tla~”, forma el reverencial agregando la posposición “~tzinco”. Puede incorporarse al sufijo posesional “~e ʔ”: notloc - junto a mi ītloc - junto a él / con ammotloc - junto a ustedes tētloc - junto a alguien motloc - junto a ti totloc - junto a nosostros īmtloc - junto a ellos Notloc xinemi - Vive conmigo Ītloctzinco īnāhuatzinco ninemi in tēuctli - Vivo a los costados del principal Tloqueʔ - El que tiene la cercanía d) “~huān” (asociativa) - “con, en unión de, junto con, en compañía de”. De esta posposición se deriva “īhuān - y, con”; “nehuān - ambos, simultáneo”. No se compone con el prefijo indefinido “tla~”. El reverencial se agrega “~tzinco”. Esta posposición conforma un sustantivo que generalmente es escrito en una sola palabra “īhuānyōlqui - pariente”; y debe escribirse “īhuān yōlqui”: 115 nohuān - conmigo īhuān - con él, y ammohuān - con ustedes tēhuān - con alguien mohuān - contigo tohuān - con nosostros īmhuān - con ellos Ca īnhuān ninemi in nopilhuān - ciertamente Vivo con mis hijos Mā īhuān xihuāllauh in Malīnaltzin - Ven con Malinali Ammohuāntzinco niyāz - Iré con ustedes Tinohuān yōlqui - Tu eres mi pariente e) “~huīc(pa)(copa)” (direccional) - “contra, en dirección de, hacia, a partir de”. Con frecuencia va seguido de “~pa”, o “~copa”. No se compone con el prefijo indefinido “tla~”: nohuīc(pa)(copa) - hacia mi īhuīc(pa)(copa) - hacia ammohuīc(pa)(copa) - hacia uds. tēhuīc(pa)(copa) mohuīc(pa)(copa) - hacia ti tohuīc(pa)(copa) - hacia nos. īmhuīc(pa)(copa) - hacia ellos Ca īnhuīc ōtēhuaqueʔ in toyāōhuān - De hecho nos levantamos contra nuestros enemigos Nohuīc ēhua inīn tlacualli -Esta comida se levanta contra mí Nohuīcpa xihuāllachiya - Mira (acá) hacia mi Īhuīctzinco / īhuīcpatzinco / īhuīccopatzinco ximocuepa in Dios - Voltéate hacia Dios Ilhuicacopahuīc - En la dirección del cielo 114 Sullivan, 1992, pp. 158-163 115 Launey, 1992, p. 222

43 𝋢 𝋣 ōmpōhualli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) f) “~īcan(pa)” (direccional) - “atrás, detrás, a espaldas de”. Se compone con todos los prefijos posesivos: nīcampa - detrás mio (ī)īcampa - detrás ammīcampa - detrás de uds. tēīcampa - detrás de alguien mīcampa - detrás tuyo tīcampa - detrás nuestro īmīcampa - detrás de ellos tlaīcampa - detrás de algo Cuix nīcampa tinēchchicoiʔtoa - ¿Hablas mal de mí a mis espaldas? Īcan in tepētl nemiʔ - Viven detrás de las montañas g) “~īc” - “por medio de, con, por, de, con el propósito de, debido a, por esto, en el momento de, cuando”. Es una de las posposiciones más frecuentes del idioma nahuatl. A diferencia de las anteriores posposiciones solo se compone con el prefijo posesivo de tercera persona en singular “ī”. La partícula “in” frecuentemente precede a la posposición “īc” y muchas veces se escriben como un morfema: “inīc”: Instrumental: Efecto: Tilmaʔtli īc titlapoʔpōhuaz - Limpiarás con capote Nimitzilhuia in īc ticmatiz - Te digo para que lo sepas Causa: Tiempo: Īc aʔmo mochīuh - Porque no se hizo Īc cuix ōtihuītza - ¿En que momento viniste? Cuando la posposición “īc” es la oración principal toma un significado interrogativo y se le agrega la partícula “in” formando “īc in” que es transcrita como un sólo vocablo “īquin”: Īc in tequitiʔ - ¿Cuándo trabajarás? Īquin ōquichīuh īn - ¿Cuándo hizo esto? “Īc” se une a adverbios para formar términos con un significado específico: 116 niman īc; niman ye īc - “luego luego, inmediatamente” īc cen >> īccen - “de una vez por todas, por siempre” Niman ye īc tzaʔtziʔ - luego luego gritan īc cen tiyauh - Partiste por siempre aʔ īc >> ayīc >> aīc - “nunca” in īc + - “números ordinales”: aʔ īc miquini - habitualmente nunca muere īc mācuīlli - quinto in īc + + - “adverbio”: in īc + - “intensidad en el verbo”: īc cualli tlatta - Ve bien Yeʔ in īc cualli - Que bueno es in īc + - “dimensionalidad”: In īc huīyac cemmātl: Mide una braza (1.66mt) ii) Posposiciones compuestas solo con radicales nominales (~co, ~nāl(co), ~chi, ~(hua ʔ)cān ~tla ʔ, ~teuh) 117: Estas posposiciones sustituyen al absolutivo. a) “~c(o)” - “En, dentro de, sobre, en el tiempo de”. Se refiere tanto a la colocación dentro como encima de un objeto. También se usa, aunque muy poco con referencia al tiempo; “~c” se incorpora en un radical nominal con terminación vocal, “~co” con terminación en consonante, excepto “tletl >> tleco”. La posposición “~c(o)” no se usa con sustantivos animados: “cihuāc”; “oquichco”; “cōhuāc” no existen: oztōtl - cueva quiyahuitl - lluvia cōmitl - olla tletl - fuego oztōc - en la cueva quiyauhco - en la lluvia cōmic - en la olla tleco - sobre el fuego Los sustantivos monosilábicos como “atl - agua”; “tetl - piedra” se componen con las posposiciones “~pan”; “~tlan”; “~iʔtic”: ātl - agua ātlan - junto al agua tetl - piedra tetlan - junto a las piedras āpan - en el agua āiʔtic - dentro del agua tepan - en las piedras teiʔtic - dentro de la piedra b) “~nāl(co)” (locación externa) - “Más allá de, al otro lado de”. Sólo se incorpora a sustantivos de agua: ānāl(co) - del otro lado del agua / más allá del agua ānāl(li) - orilla del río ānāl - del otro lado del agua / más allá del agua ānālcopa - hacia el otro lado del agua c) “~chi” (locación externa) - “Abajo, hacia abajo”: Sólo se incorpora a sustantivos de tierra. En muy raras ocasiones se encuentra la posposición ~chi con otro tipo de sustantivos como ātēn(tli): 118 tlālli - tierra ātēntli - orilla del agua, playa, acequia, ribera tlālchi - subterráneo, hacia abajo de la tierra, bajo tierra ātēnchi - hacia abajo de la playa 116 Launey, 1992, pp. 128, 237, 290-293, 229-304, 335 117 Sullivan, 1992, pp. 152-158 118 Wright, 2016, pp. 473-474

44 𝋢 𝋤 ōmpōhualli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) d) “~(huaʔ)cān” (lugar, tiempo) - “Donde, lugar de, en el tiempo de”: indica lugar y tiempo, se yuxtapone a sustantivos posesionales, con adjetivos, deverbales, numerales y sustituye el sufijo abstracto: coyōhuaʔ - el que tiene coyotes tlālloʔ - lleno de tierra, terroso chipāhuac - limpio coyōhuaʔcān - donde tienen coyotes tlālloʔcān - lugar terroso chipāhuacān - lugar limpio yēctli - correcto, bello iʔyāc - hediondo ēyi - tres yeccān - lugar bello iʔyācān - lugar hediondo ēycān >> ēxcān - tres lugares e) “~tlaʔ” (cuantitativo) - “En donde algo abunda, lugar donde abunda, tiempo cuando abunda”: Es una especie de colectivo-locativo, designa un lugar caracterizado por la abundancia de. Si es usado con sustantivos animados. Puede formar nuevos sustantivos al incorporar el absolutivo “~tli”: 119 cuahuitl - árbol huēhueʔ - anciano tlapalli - color cuauhtlaʔ - abundancia de árboles huēhueʔtlaʔ - tiempos ancestrales tlapallaʔ - abundancia de color Cuatlaʔ nonyāuh - Me voy (allá) al bosque Tetlaʔ nemiʔ in cōcohuaʔ - La colonia de serpientes vive en los pedregales Ca huel oc tlācatlaʔ (ō)catcaʔ - ciertamente Quedaba todavía mucha gente Huēyi inōn cuauhtlaʔtli - Ese bosque es grande f) “~teuh” (comparativo) - “Como, a semejanza de, a la manera de”. Usado para comparar a una persona con un objeto precioso; en discursos poéticos o discursos especiales como los “huēhue ʔtla ʔtōlli (palabras ancestrales)”. A veces va reforzado por el deverbal “iuhqui - similar”: chālchihuitl - jade, esmeralda teōxihuitl - turquesa cōzcatl - collar chālchiuhteuh - como un jade teōxiuhteuh - como una turquesa cōzcateuh - a manera de collar Chālchiuhteuh teyīnico - Como el jade llega a quebrarse Mā iuhqui cōnteuh caxteuh tiquinchalāniʔ - No los hagas chocar como tazones y platos Ca oncān cōzcateuh quetzalteuh timotēmaniliaʔ - en verdad allí como collares, como plumones los extiendes iii) Posposiciones compuestas con radicales nominales y/o con prefijos posesivos (~pan, ~icpac, ~(ti)tlan, ~tlān, ~tech, ~ca, ~tzālan, ~nepantlaʔ)120 a) “~pan” (locación externa) - “en, sobre (pero no en contacto), encima de, en el tiempo de”. Se usa como instrumental y con menos frecuencia como causal. Llega a formar sustantivos al incorporar el sufijo absolutivo. En algunos radicales nominales se une mediante el infijo “~ti~” para significar “en el área de”: nopan - en mí īpan - en él, sobre, en ammopan - en uds. tēpan - en alguien mopan - en ti topan - en nosotros īmpan - en ellos tlapan - en algo w ātl >> āpan - sobre el agua tēuctli >> tēucpan >> tēcpan (k + p >> kp) xocōtl >> xopan - sobre frutos en plaza principal Tepēpan caʔ in cuahuitl - Los árboles están sobre la montaña. Xāltipan mani in ātl - El agua se extiende sobre el área de arena / sobre la superficie arenosa Yālhua in ōnaʔcic nicān īpan amāltepēuh - Ayer llegué a su ciudad. Ca huēyi inīn tēucpāntli - ciertamente este recinto principal es grande b) “~(t)icpac” (locación externa) - “Encima de, sobre la cima de”. Se usa en sentido figurado para indicar oposición, falta de respeto. Con sustantivos utiliza el infijo “~ti~”. Forma sustantivos al incorporar el absolutivo: nocpac - encima de mí īcpac - encima ammocpac -encima de uds.tēicpac - encima de alguien mocpac - encima de ti tocpac - encima de nosotros īmoicpac - encima de ellos tlacpac - encima de algo tepētl >> tepēticpac - encima del cerro tlālli >> tlālticpac - sobre la tierra oztōtl >> oztōticpac -sobre la cueva Tepēticpac caʔ in calli - En la cima de la montaña está el recinto Tlālticpactli nemiʔ in tlācaʔ - Los humanos viven en el planeta tierra Ōmpa (ō)quitleʔcahuiayaʔ in tlepilli īicpac in teōcalli - Allá escalaron con la antorcha en la cima del recinto solar 119 Launey, 1992, p. 223 120 Sullivan, 1992, pp. 139-152

45 𝋢 𝋥 ōmpōhualli ommācuīlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) c) “~(ti)tlan” (proximidad) - “En, junto, entre, en compañía de, junto a, cerca de”. A veces conserva su sentido original “bajo, abajo de”. Esta posposición al unirse a radicales nominales por el infijo “~ti~” significa “junto a, existencia de”. En algunas gramáticas se confunden la posposición “~tlan” y el sufijo locativo “~tlān”:121 notlan - conmigo ītlan - junto ammotlan - con ustedes tētlan - con alguien motlan - contigo totlan - con nosotros īntlan - con a ellos tlatlan - con algo ātl >> ātitlan - junto al húmedal tepētl >> tepētitlan - junto a montes calli >> caltitlan - junto al caserío Notlan ximotlāli - Siéntate conmigo Ītlan ōninotlāliʔ in Tīzoquīc - Me senté con Tizoqui Nocaltitlan caʔ cē mīlli - Un sembradío está al lado de (la existencia) de mi casa d) “~tlān” (proximidad) - “con, en, entre, junto a, lugar de”; no confundir con la posposición “~tlan”: 122 notlān - junto a mí ītlān - junto ammotlān -junto a uds. tētlān - junto a alguien motlān - junto a ti totlān - junto a nosotros īntlān - junto a ellos tlatlān - junto a algo ātl >> ātlān - junto tepētl >> tepētlān - junto a cerros calli >> callān - junto a recintos /~ltl~/ >> /~ll~/ Notlān ximotlāli - Siéntate junto a mi Ītlān ōninotlāliʔ in Tīzoquīc - Me senté al lado de Tizoquic Nocallān caʔ cē mīlli - Un sembradío está al lado de mi casa e) “~(ti)tech” (proximidad) - “De, ante, en, por, cosa pegada, incorporada, junto de otra, tocante, referente a, contra, sobre (en particular una superficie vertical)”: aunque usa el infijo “~ti~” para incorporarse a radicales nominales, prescinde de este cuando forma sustantivos al agregar el sufijo absolutivo adquiriendo el significado de “respecto a”, “acerca de”, “en lo que concierne”, “en”. Forma el adverbio “netech - cerca, entre sí”: notech - en mí ītech - respecto a, de, en ammotech - en ustedes tētech - en alguien motech - en ti totech - en nosotros īntech - en ellos tlatech - en algo netech - cerca, entre sí ātl >> ātitech - pegado al húmedal tepāntli >> tepāntitech calli >> caltitech - pegado a caserío ātl >> ātech - pegado al agua pegado a la pared de piedra (nativo) caltech - pegado a los recintos Tetitech caʔ zoquitl - Pegado al pedrerío está el lodo Caltitech niczaloa āmatl - Pego papel junto al recinto (nativo del lugar) Iztāc in caltechtli - La pared de la casa es blanca Nimitzpanahuia in ītech chicāhuacāyōtl - Te sobrepaso respecto a fuerza f) “~(ti)ca” (instrumental) - “Con ayuda de, mediante, por medio de, de, por”. Expresa el instrumento (cosa o persona) con el que se realiza una acción. No se une al prefijo indefinido “tla~”. Se incorpora a radicales nominales inanimados a través del infijo “~ti~”; sustantivos monosílabos con absolutivo “~tli” incorporan la posposición sin cambio alguno. Radicales nominales inanimados tienen casi siempre un sentido instrumental (muy similar a la posposición “īc”). Asociado con un sustantivo animado (siempre con el giro posesivo) indica que la persona en cuestión es la causa de algo. Añadido a sustantivos numerales o de tiempo indican un período: noca - por mí īca - por medio de / con ammoca - por ustedes tēca - por alguien moca - por ti toca - por nosotros īnca - por ellos tetl >> tetica - con piedra chīmalli >> chīmaltica - con escudo oʔtli >> oʔtlica - por el camino Noca tihuetzca - Te ríes de mi Aʔmo toca ōmochīuh - No se hizo por nosotros / No se hizo por medio de nosotros Nimitztlazoʔtla in īca mochi noyōlloʔ - Te quiero con todo mi corazón Tleʔ īca ōticchīuh īn - ¿Por qué hiciste eso? Mītica chīmaltica (ō)micqueʔ - Murieron por el escudo y la flecha Ācaltica ōnēchhuīcac - Me llevó en barco Cualli tlaʔtōltica ōnicnonotz - Lo sermoneé con palabras buenas 121 Wright, 2016, p. 151 122 Wright, 2016, pp. 155-156

46 𝋢 𝋦 ōmpōhualli ochchicuacē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) g) “~ilhuitica” (tiempo) - “Durante”. Posposición “ca” incorporada al sustantivo “ilhuitl - día”; denota duración de tiempo, es frecuente que se una a numerales: cemilhuitl - un día cemilhuitica - durante un día cēcemilhuitica - durante cada día ceʔcemilhuitica - en cada día h) “~tzālan” (locación interplural) - “Entre, en medio de”; se compone con prefijos posesivos plurales y para referirse a cualquier genero se compone con el de la tercera persona en singular. También se une a radicales nominales; puede formar sustantivos agregando el sufijo abstracto “~tli”: ītzālan - entre totzālan - entre nosotros īntzālan - entre ellos tētzālan - entre alguien en medio ammotzālan - entre ustedes tlatzālan - entre algo ācatl >> ācatzālan tepētl >> tepētzālan xōchitl >> xōchitzālan entre carrizos, en medio de carrizos entre montes, en medio de montañas en medio de flores Totzālan nemi - Vive entre nosotros Tepētzālan caʔ in īcal - Su casa está entre las montañas Annemiʔ in caltzālantli - Viven en la calzada Tepētzālantli caʔ in īcal - Su casa está en el desfiladero i) “~nepantlaʔ” (proximidad) - “Al centro de, a la mitad de, entre”: Es un adverbio locativo usado como posposición. Se incorpora a prefijos posesivos y a radicales nominales. Al incorporarse a prefijos posesivos es solamente a los de número gramatical plural. Para referirse a cualquier genero se compone con el de la tercera persona en singular. Adverbialmente se usa en “nepantlaʔ tonatiuh - a medio día”. Cuando “nepantla ʔ” aparece con un radical nominal es para indicar topónimos (aunque existe “yohualnepantla - a media noche”). Sin embargo, “en medio de” se dice “nepantlaʔ” mas que “tlanepantla ʔ”: 123 īnepantlaʔ tonepantlaʔ īnnepantlaʔ tēnepantlaʔ al centro al centro de nosotros al centro de ellos al centro de alguien a la mitad ammonepantlaʔ tlanepantlaʔ en medio al centro de ustedes al centro de algo ācatl >> ācanepantlaʔ tepētl >> tepēnepantlaʔ xōchitl >> xōchinepantlaʔ entre carrizos, en medio de carrizos entre montes, en medio de montañas en medio de flores Inīn etzalmācēhualiztli yohualnepantlaʔ in pēhuaya - El merecimiento de etzalli comenzaba a la media noche Niman īmpetl mēhua ithualnepantlaʔ quitzetzeloaʔ - Entonces se levanta su estera, la sacuden en medio del patio iv) Posposiciones derivadas de radicales nominales (~chān, ~poʔ, ~quiyāhuac, ~nāhuac, ~īx(co)(tlan)(tlaʔ) (pan), ~iʔt(i)(e)c, ~tepotzco, ~tzon(co)(tlan), ~cuā(c)(tlan), ~cuitlahuīc, ~īcxi(tlan)(pan), ~tēn(co)(pan) (xīpalco), ~tzīntlan, ~nacaz(co)(titlan), ~yacac, ~camac, ~īxcuāc, ~xīllan, ~yōllo ʔco): 124 a) “~chān” (habitación) - “en el hábitat, en la vivienda, en la casa de, en la residencia de”. Derivado del sustantivo “chāntli - hábitat, vivienda, morada”. Designa el lugar donde se vive (no tanto la construcción sino el terruño) y es considerado en el sentido más vasto de ciudad y hasta de país de donde se es originario o en donde se vive. No se compone con el prefijo indefinido “tla~”: nochān - mi hábitat īchān - hábitat ammochān - su hábitat tēchān - su hábitat mochān - tu hábitat tochān - nuestro hábitat īnchān - su hábitat (de alguien) Nochān xicalaqui - Entra a mi hogar Īchān niyāz in Iztac coyōtl - Iré a casa de Coyote blanco Cāmpa mochān - ¿Por dónde habitas?

123 Launey, 1992, pp. 221-223 124 Sullivan, 1992, pp. 163-173; Wright, 2016, pp. 144-152

47 𝋢 𝋧 ōmpōhualli ochchicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) b) “~poʔ” (comparación) - “copropietario, coacusado, igual”: Derivado del sustantivo po ʔtli - compañero, igual y utilizado el radical nominal como posposición. Se une radicales nominales para indicar semejanza, o pertenencia a la misma categoría de personas (como la partícula prepositiva co de copropietario,coacusado). No se combina con el posesivo indefinido “tla~”:125 nopoʔ - como yo īpoʔ - igual a ammopoʔ - como uds. tēpoʔ - como alguien mopoʔ - como tú topoʔ - como nosotros īmpoʔ - como ellos cihuātl >> cihuāpoʔ - igual que mujer tlācatl >> tlācapoʔ - igual que persona icnōtl >> icnōpoʔ - igual que pobre Inīn tlācatl ca nocnopoʔ - Esta persona de hecho es pobre igual que yo. Inīn tlācatl ca toteōpixcāpoʔ - Esta persona de hecho es poseedor del resplandor como nosotros. Iniʔqueʔ ōn tlācaʔ ca nomīleʔcāpoʔhuān - Esas personas de hecho son agricultores como yo. c) “~quiyāhuac” (locación) - “fuera de (un edificio), a la entrada de, en la puerta”. Derivado del sustantivo “quiyāhuatl - puerta” y de la posposición “~c - en”. No confundir con “quiyahuātl” o con “quiyahuitl” ambos sustantivos con significado de lluvia. Solamente se une al prefijo posesivo de tercera persona en singular: 126 īquiyāhuac - a la entrada Īquiyāhuac quimaʔmanaʔ - Los extienden a la entrada In texōlotl quiyāhuac quihuāllāzaʔ - Arrojan la mano del mortero fuera (del edificio) d) “~nāhuac” (locación) - “al alcance del oído, al lado de, cerca de, con, en compañía de, en la vecindad de, junto a, inmerso en”. Derivado del sustantivo “nahuatl - sonido claro, sonido audible” y la posposición “~c - en”. se incorpora a prefijos posesivos, radicales nominales y sufijos posesionales; forma el reverencial con “~tzinco”. Con frecuencia usado junto a la posposición “~tloc”: nonāhuac - a lado mio īnāhuac - a lado, cerca ammonāhuac-a lado de ud. tēnāhuac a lado de alguien monāhuac - a lado tuyo tonāhuac - a lado de nos. īnnāhuac - a lado de ellos tlanāhuac - a lado de algo ātl >> calli >> calnāhuac huitztli >> huitznāhuac ānāhuac - a lado del agua, costa cerca del recinto, rodeado de casas rodeado de espinas Monāhuac caʔ - Está a lado tuyo Ītloctzinco īnāhuactzinco ninemi in tēuctli - Vivo a los costados del principal Centlamantli ōmpa calaquia in Ānāhuac Āyōtlān nō centlamantli ōmpa calaquia in Ānāhuac Xīuhcallānco Un grupo se metía a la costa de “Junto a tortugas” y otro grupo se metía a la costa de “Cuencos de calabaza” Tloqueʔ nāhuaqueʔ - El que tiene el cerca, el que tiene el junto, el omnipresente alias de Tezcatli ʔpōca e) “~īxco” (locación externa) - “ante, delante de, delante de los ojos de, en el tiempo de, en la presencia de, frente a”. Derivado del sustantivo “īxtli - rostro” y de la posposición “~co - en”: nīxco - frente a mi īīxco - frente a, delante de ammīxco - frente a uds. tēīxco - frente a alguien mīxco - frente a ti tīxco - frente a nosotros īmīxco - frente a ellos tlaīxco - frente a algo tlālli >> tlālīxco - frente a la tierra xālli >> xālīxco - en la superficie de la arena Mīxco nitlachiya - Observo frente a ti Tlālpan quitēcayaʔ teōmetl īīxco quitzetzeloāyaʔ zacatl Extendían en la tierra magueyes de hoja amarilla y frente a ellos sacudían paja

125 Andrews, 2003, p. 124; Launey, 1992, pp. 241-242; 126 Andrews, 2003, p. 471; Wimmer, 2012, “quiyāhuac”. Gran Diccionario Náhuatl. Recuperado de http://www.gdn.unam.mx; Wright, 2016, p. 150

48 𝋢 𝋨 ōmpōhualli ochchicuēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) f) “~īxpan” (locación externa) - “ante, delante de, delante de los ojos de, en el tiempo de, en la presencia de, frente”. Derivado del sustantivo “īxtli - rostro” y de la posposición “~pan - sobre”. Solamente se incorpora a prefijos posesivos. Forma el reverencial con “~tzinco”. “Mīxpantzinco - delante usted” 127 es una fórmula empleada cuando se pasa adelante de alguien o cuando uno debe retirarse; equivale a “con permiso:” nīxpan - delante de mi īīxpan - delante de ammīxpan - delante de uds. tēīxpan - delante de alguien mīxpan - delante de ti tīxpan - delante de nos. īmīxpan - delante de ellos tlaīxpan - delante de algo Amīxpantzinco ōnihuāllaʔ - Vine con el permiso de ustedes / Vine delante de ustedes Ca tīxpan ōmochīuh īn - Ciertamente Se hizo frente delante de nosotros g) “~īxtlan / ~īxtlaʔ” (locación externa) - “ante, delante de, delante de los ojos de, en el tiempo de, en la presencia de, frente”. Derivado del sustantivo “īxtli - rostro” y de la posposición “~tlan - junto”, solo se incorpora con prefijos posesivos: nīxtlan - ante de mi īīxtlan - ante ammīxtlan - ante de uds. tēīxtlan - ante de alguien mīxtlan - ante de ti tīxtlan - ante de nos. īmīxtlan - ante de ellos tlaīxtlan - ante de algo Auh in ōhuāltemōc īmīxpan huālquīza īmīxtlan / īmīxtlaʔ huālquīza in māmaltin Y cuando (acá) bajó, delante de ellos, ante ellos los encarcelados pasa Niman ye huālquīza in cōhuātl niman ye tēīxtlan / tēīxtlaʔ quīza Entonces ya pasa la serpiente y luego (pasa) ante la gente h) “~īʔt(i)(e)c” (locación externa) - “dentro de, en el interior de”. Derivado del sustantivo “iʔtitl / iʔtetl abdomen” y de la posposición “~c - en”. Se une a prefijos posesivos y radicales nominales: noʔt(i)(e)c - dentro mio īiʔtic - dentro de ammoiʔtic - dentro de uds. tē(y)iʔtic - dentro de alguien moʔtic - dentro tuyo toʔtic - dentro nuestro īmiʔtic - dentro de ellos tlaʔtic - dentro de algo ātl >> ātliʔtic / ātliʔtec calli >> caliʔtic tlālli >> tlāliʔtic dentro del agua dentro del recinto dentro de la tierra Caliʔtic ōcholoʔ - Huyó al interior del recinto Moʔtic caʔ in tlācatecolōtl - El sabio está dentro tuyo Ātliʔtic nemiʔ in michtin - Los peces viven dentro del agua i) “~tepotzco” (ubicación posterior) - detrás, al dorso de, en ausencia de. Derivado del sustantivo “tepotztli dorso” y de la posposición “~co - en”. Se une a prefijos posesivos y radicales nominales relacionados a recintos: notepotzco - detrás mio ītepotzco - detrás de ammotepotzco - detrás de uds. tētepotzco - det. de alguien motepotzco - detrás tuyo totepotzco - detrás nuestro īntepotzco - detrás de ellos tlatepotzco - det. de algo calli >> caltepotzco - atrás del recinto tzacualli >> tzacuāltepotzco - atrás del basamento Tlatepotzco niyāuh - Voy detrás de algo / voy detrás Ītepotzco (ō)quitlāz in ippōchtzintli in pīltōntzintli in toconētzin La jovencita arrojó detrás de ella al niñito, a nuestro hijo Nocaltepotzco - Detrás de mi casa j) “~cuitlapan” (ubicación posterior) - “detrás, a espaldas de”. Derivado del sustantivo “cuitlapāntli - espalda” y de la posposición “pan - en, sobre”. Sólo se incorpora a prefijos posesivos: nocuitlapan īcuitlapan ammocuitlapan tēcuitlapan a mi espalda a espaldas de a espalda de ustedes a espladas de alguien mocuitlapan tocuitlapan īncuitlapan tlacuitlapan a tu espalda a nuestra espalda a espaldas de ellos a espaldas de algo Āquin caʔ in mocuitlapan in motepotzco - ¿Quién está detrás tuyo, a tu espalda? In īcuitlapan pilcatiuh yeʔhuātl in cuitlatezcatl - A su espalda está suspendido, es el espejo dorsal Tēcuitlapan nitēiʔtoa - Hablo a espaldas de la gente 127 Launey, 1992, p. 224

49 𝋢 𝋩 ōmpōhualli ochchiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) k) “~cuitlahuīc” (ubicación posterior) - “hacia atrás, hacia espaldas de”. Derivado del sustantivo “cuitlapāntli espalda” y la posposición “~huīc - hacia”. Se une solamente con el prefijo posesivo de tercera persona “ī~” y con el prefijo indefinido “tla~”: īcuitlahuīc tlacuitlahuīc hacia atrás hacia atrás de algo Īcuitlahuīc huālhuīlohua - Se vienen hacia atrás l) “~cuāc / ~cuātlān” (ubicación superior) - “en la cabeza de, en lo alto de, en la punta de”. Derivado del sustantivo “cuāitl - cabeza” y la posposición “~c / ~tlan - en”. Se une solamente con el prefijo posesivo de tercera persona “ī~” y con el prefijo indefinido “tla~”: īcuāc / īcuātlān tlacuāc / tlacuatlān en la cabeza de en la cabeza de algo Mamāzzo tepōztli in īcuāc caʔ - está cubierto de plumas y metal en la punta Aʔmo ītzontlan īcuātlān tiyāz - No irás en la punta, en lo alto m) “~tzonco / ~tzontlan” (ubicación superior) - “en el cabello de, en la cabeza de, en lo alto de, en la punta de”. Derivado del sustantivo “tzontli - cabello” y la posposición “~co / ~tlan - en”. Se une solamente con el prefijo posesivo de tercera persona “ī~” y con el prefijo indefinido “tla~”; “~tzonco” se une a radicales nominales relacionados a recintos: ītzonco / ītzontlan tlatzonco / tlatzontlan en el cabello de, en lo alto de, en la punta en el cabello de algo, en lo alto de algo, en la punta calli >> caltzonco - en lo alto del recinto tzacualli >> tzacuāltzonco - en lo alto del basamento In ye quīzaz quiyahuitl in ye tlamiz in ye ītzonco Cuando ya pase la lluvia, cuando ya termine, cuando ya sea la punta In ītzontlān tlapiyaʔ - A la cabeza de los guardias n) “~icxitlan / ~icxipan” (ubicación inferior) - “a sus pies, al pie de, en su pie”. Derivado del sustantivo “icxitl pie” y la posposición “~tlan / ~pan - en, sobre”. Se une solamente con el prefijo posesivo de tercera persona “ī~” y con el prefijo indefinido “tla~”: īcxitlan / īcxipan tlacxitlan / tlacxipan a sus pies, al pie de, en sus pie a sus pies, al pie de, en sus pie de algo Auh in ōaʔcito tlacxitlan in īcxitlan Huitztzilōpōchtli Y fue a llegar al pie, a los pies de Huitzilopochtli (Lado izquierdo de colibrí) Īcxipan niyauh - voy a sus pies o) “~tēnco / ~tēmpan / ~tēnxīpalco” (locación externa) - “en los labios de, en el borde de, en la orilla de”. Derivado del sustantivo “tēntli / xīpalli - labio, borde” y la posposición “~co / ~pan - en, sobre”. Con prefijos posesivos se une a “ī”; “īn” y a los indefinidos “tē”; “~tla”. Se incorpora a radicales nominales: ītēnco / ītēmpan / ītēnxīpalco īntēnco / īntēmpan / īntēnxīpalco en los labios de, en el borde de, en la orilla de en los labios de, en el borde de, en la orilla de ellos tētēnco / tētēmpan / tētēnxīpalco tlatēnco / tlatēmpan / tlatēnxīpalco en los labios de, en el borde de, en la orilla de alguien en los labios de, en el borde de, en la orilla de algo ātl >> ātēnco / ātēnxīpalco ācatl >> ācatēmpan tlālli >> tlāltēnco al borde del agua a la orilla de los carrizos a la orilla de la tierra Ātēnco nemiʔ in cuēcueyaʔ - La colonia de ranas viven en los bordes del agua Cuauhtēnco tihuiʔ - Vamos a las orillas de los árboles Tētēmpan nitlaʔtoa - hablo al borde de la gente Ātēnco ātēnxīpalco - En el borde del agua, a la orilla del agua, la ribera

50 𝋢 𝋪 ōmpōhualli īpam maʔtlāctli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) p) “~tzīntlan” (locación inferior) - “al pie de, debajo de, en la base de, parte inferior”. Derivado del sustantivo “tzīntli - base, cimiento” y la posposición “~tlan - en”. Puede formar sustantivos al incorporar el absolutivo “~tli”. Se une solamente con el prefijo posesivo de tercera persona “ī~” y con el prefijo indefinido “tla~”: 128 ītzīntlan tlatzīntlan al pie de, debajo de, en la base de al pie de, debajo de, en la base de algo Xitlaʔcuilo in ītzīntlan inīn āmatl - Escribe en la parte inferior de este papel Nitemo tlatzīntlan - Desciendo hacia abajo (de algo) Tzīntlantli - Nalga >> Totzīntlan - Nalga / Ītzīntlan - Su nalga q) “~nacazco” (locación lateral) - “en la oreja de, por el lado de, en la esquina, en el ángulo”. Derivado del sustantivo “nacaztli - oreja” y la posposición “~co - en”. Se une a prefijos posesivos y a radicales nominales relacionados a recintos: nonacazco īnacazco ammonacazco tēnacazco por el lado mio por el lado, en la oreja de por el lado de uds. por el lado alguien monacazco tonacazco īnnacazco tlanacazco por el lado tuyo por el lado nuestro por el lado de ellos por el lado de algo calli >> calnacazco - en la esquina del recinto tzacualli >> tzacuālnacazco - en la esquina del basamento Centlapal quīza centlapal calaqui in īnacazco - De un lado sale de un lado entra en la oreja de él Nocalnacazco - En la esquina de mi casa r) “~yacac” (locación lateral) - “en la nariz de, en la punta de, al extremo de”. Derivado del sustantivo “yacatl nariz” y la posposición “~co - en”. Se une a prefijos posesivos y a radicales nominales relacionados a recintos y locaciones: noyacac īyacac ammoyacac tēyacac a mi extremo en la punta, en su extremo al extremo de ustedes al extremo de alguien moyacac toyacac īnyacac >> īyacac tlayacac a tu extremo a nuestro extremo al extremo de ellos al extremo de algo /~ny~/ >> /~y~/ calli >> calyacac - en la punta del recinto tepētl >> tepēyacac - en la punta de la montaña Aʔmo tlayacac timoquetztaz - No te erguirás en la punta In īyacac in īcuāc ēxcān in maxaltic - En su extremo en la punta se divide en tres partes s) “~camac” (locación interna) - “en la boca de, en el boquete de”. Derivado de la variante “camactli” del sustantivo “camatl - boca” y la posposición “~co - en”. Se une a prefijos posesivos y a radicales nominales relacionados a recintos y locaciones: nocamac īcamac ammocamac tēcamac en mi boca en su boca, en la boca en la boca de ustedes en la boca de alguien mocamac tocamac īncamac tlacamac en tu boca en nuestra boca en la boca de ellos en la boca de algo calli >> calcamac - en la boca del recinto tetl >> tecamac - en los boquetes de las rocas Nocamac nicmati in chīlli - Siento el chile en mi boca Cōhuātl Īcamac - En boca de la serpiente Tecamac caʔ in cōhuātl - La serpiente está en el boquete de la piedra

128 Wright, 2016, pp. 175-179

51 𝋢 𝋫 ōmpōhualli īpam maʔtlāctli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) t) “~īxcuāc” (locación frontal) - “en la fachada de, en el frontón, frontal”. Derivado del sustantivo “īxcuāitl frente de la cabeza”, y la posposición “~c - en”. Solo se une a prefijos posesivos: nīxcuāc (ī)īxcuāc ammīxcuāc tēīxcuāc enfrente mio enfrente, frontal, fachada enfrente de uestedes enfrente de alguien mīxcuāc tīxcuāc īmīxcuāc tlaīxcuāc enfrente tuyo enfrente nuestro enfrente de ellos enfrente de algo /~n+vocal~/ >> /~m+vocal~/ In ītēnco cōztic auh in īxcuāc chiʔchiltic En el borde es amarilla y en cada uno de sus frentes es roja (descripción de Xīlōnen) Quitetezoāyaʔ in īmīxcuāc - Pulían su frontón u) “~xīllan” (locación lateral) - “en el costado de, al lado de”. Derivado de los sustantivos “xītl - declive”; “xīlli - camarón, depresión” (que dan origen a “xīctli - ombligo”; “xīllāntli - vientre, costado”), y la posposición “~(t)lan” - en . Solo se une prefijos posesivos, forma el reverencial con “~tzinco”: 129 noxīl(t)lan >> noxīllan īxīllan ammoxīllan tēxīllan en mi costado en su costado, a lado de en el costado de ustedes en el costado de alguien /~ltl~/ >> /~ll~/ moxīllan toxīllan īnxīllan tlaxīllan en tu costado en nuestro costado en el costado de ellos en el costado de algo Tepētl īxīllan - Ladera de la montaña Īxīllan tonān - El vientre de nuestra madre (nombre de Zacatepēc) Cuix moxīllantzinco mitzcoʔcoa - ¿Te duele tu costado? (reverencial) Ītztli īncamac aʔnōzo īnxillān quitlāliāyaʔ - Ponían obsidiana en sus bocas o tal vez en sus costados v) “~yōlloʔco” (locación media y temporalidad) - “en el corazón de, en el centro, en su madurez”. Derivado del sustantivo “yōlloʔtli - corazón”, y la posposición “~co - en”. Solo se une al prefijos posesivo de tercera persona singular “ī” y al plural “īn”; forma el reverencial con “~tzinco”. Llega a significar también temporalidad media o madurez. También se une a radicales nominales: īyōlloʔco īnyōlloʔco >> īyōlloʔco en el corazón de, en el centro de, en su madurez en el corazón, en el centro, en su madurez de ellos /~ny~/ >> /~y~/ calli >> calyōlloʔco - en el corazón del recinto ātl >> āyōlloʔco - en el centro del agua In oncān huēyi āltepētl īyōlloʔtzinco - Ahí en el corazón de la gran ciudad (reverencial) In īxōchyo >> īxōchchoʔ xōxoctic in pani in īyōlloʔco chīchīltic El floreado es verde en el exterior y en el corazón es rojo In īnyōlloʔco >> īyōlloʔco cihuaʔ - Las mujeres en su madurez /~chy~/ >> /~chch~/

(/~ny~/ >> /~y~/)

129 Andrews, 2003, pp. 483-484

52 𝋢 𝋬 ōmpōhualli īpam maʔtlāctli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) v) Posposiciones dobles (~pa, ~copa, ~tech(pa)(copa), ~cacopa, ~huīcpa, ~huīccopa) y triples (~pahuīc, ~copahuīc)130 a) “~pa” (sufijo locativo) - “desde, hacia, veces, vez”; se añade este sufijo locativo a posposiciones compuestas tanto del grupo I, II, III; denotando movimiento hacia o desde el término de la posposición. Puede indicar también una localización no tan específica de un lugar al que no se ha llegado o un elativo, es decir un movimiento del interior hacia el exterior: tlāliʔtic >> tlāliʔticpa ilhuicac >> ilhuicacpa caltitlan >> caltitlampa tlālchi >> tlālchipa desde / hacia dentro tierra desde / hacia el cielo desde / hacia el recinto desde / hacia el susbuelo notech >> notechpa motloc >> motlocpa īmiʔtic >> īmiʔticpa tēīxpan >> tēīxpampa desde hacia mi / de mi parte desde / hacia ti desde hacia dentro de ellos desde hacia la presencia Tleʔ īca nīxpampa tēhua ticholoa - ¿Porqué te vas, huyes frente a mi? Tlaxcallāmpa yauh - Va hacia Tlaxcala Mēxxīcopa quīza - Sale de México b) “~copa” (posposición) - “desde, hacia, veces, vez”; se añade este sufijo locativo a posposiciones compuestas tanto del grupo I, II, III; denotando así movimiento hacia o desde el termino de la posposición. Al incorporarse a sustantivos animados significa “a la manera de”: tlāuhco >> tlāuhcopa - desde "en luminoso" (oriente) ilhuicac >> ilhuicacopa - desde el cielo / hacia el cielo notech >> notechcopa - desde mi / hacia mi aʔco >> aʔcopa - desde arriba / hacia arriba Ilhuicacopa ēhua in nocuīc - Mi canto se eleva hacia al cielo Cuix mēxxīccacopa titlaʔtoa - ¿Hablas a la manera mexica? c) “~tēch(co)pa - acerca de, de, a, con”: Si se añade -copa a la posposición tech, la forma significa "a propósito de, respecto a". Esta posposición doble solo se une a prefijos posesivos: notech(co)(pa) ītechcopa ammotechcopa tētechcopa respecto a mi respecto, acerca respecto a ustedes respecto a alguien motechcopa totechcopa īntechcopa tlatechcopa respecto a ti respecto a nosotros respecto a ellos respecto a algo Ītechcopa nitlaʔtōz in ilhuicatl - Hablaré acerca del cielo In ītechpa nitlaʔtōz in neʔcaliztli - Hablaré acerca de la pelea d) “~huīc(pa)(copa)” (intensificador): La posposición “~huīc” que significa “hacia”, “desde” al incorporarse a las posposiciones dobles intensifica el significado de movimiento direccional: nohuīc(pa)(copa) īhuīc(pa)(copa) ammohuīc(pa)(copa) tēhuīc(pa)(copa) muy hacia mi muy hacia / muy contra muy hacia ustedes muy hacia alguien mohuīc(pa)(copa) tohuīc(pa)(copa) īnhuīc(pa)(copa) tlahuīc(pa)(copa) muy hacia ti muy hacia nosotros muy hacia ellos muy hacia algo Nohuīcpa xihuāllachiya - Mira más hacia mi Tēhuīcpa nicholoa - salto muy hacia la gente Īnhuīccopa ōnēhuac in noyāōhuān - Me levanté (allá) muy contra mis enemigos e) Posposiciones triples “~pahuīc, ~copahuīc” (intensificador): Muy poco comunes intensifican aún más el movimiento direccional:131 Ilhuicacopahuīc - Mucho muy en dirección del cielo Ilhuicacpahuīc ximocuepa in Dios - Voltéate mucho más hacia dios 130 Sullivan, 1992, pp. 169-171 131 Sullivan, 1992, p. 171

53 𝋢 𝋭 ōmpōhualli īpam maʔtlāctli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

vi) Posposiciones cualitativas (~tzinco, ~tonco)132 a) “~tzinco” (reverencial) - “estimado lugar de, venerado lugar de, pequeño lugar de”. Al incorporarse a los radiadicales nominales actúa como sufijo locativo significando “nuevo”; denota reverencia y humildad al incorporarse a otras posposiciones: Mēxxīctli >> Mēxxīctzinco - en nuevo México āmīlli >> āmīltzinco - en nueva “sembradíos de agua” b) “~tōnco” (humildad) - “pequeño lugar de, despreciado lugar de”. Al incorporarse a los radicales nominales actúa como sufijo locativo significando “en pequeño”: Mēxxīctli >> Mēxxīctōinco - en pequeño México āmīlli >> āmīltōnco - en pequeño “sembradíos de agua” Se añaden a todas las posposiciones compuestas con radicales nominales, excepto aquellas que tienen “~c(o)”. Las posposiciones compuestas solamente con prefijos posesivos solo pueden incorporar la posposición reverencial “~tzinco”: notech >> notechtzinco >> notetztzinco motloc >> motloctzinco de mi parte (reverencial) junto a ti (reverencial) /~chtz~/ >> /~tztz~/

īmac >> īmactzinco en su mano (reverencial)

caltitech >> caltitechtōnco junto a mi casita

~nepantlaʔ - en medio de ~chi - abajo, hacia abajo, subterráneo ~cān - donde, lugar de, de ~nepantlaʔtzinco / ~nepantlaʔtōnco ~chitzinco / ~chitōnco ~cāntzinco / ~cāntōnco ~tlaʔ - abundancia de ~teuh - a semejanza de ~pan - en, tiempo de, sobre ~tlaʔtzinco / ~tlaʔtōnco ~teuhtzinco / ~teuhtōnco ~pantzinco / ~pantōnco ~icpac - encima de, sobre la cima de ~(ti)tlan - en, junto, en compañía de ~(ti)tech - ante, referente, tocante ~icpactzinco / ~icpactōnco ~tlantzinco / ~tlantōnco ~(ti)tetztzinco / ~(ti)tēchtōnco ~ca - mediante, por medio de ~nāhuac - junto a, al lado de, rodeado ~tzālan - entre, entre dos ~catzinco / ~catōnco ~nāhuatzinco / ~nāhuatōnco ~tzālantzinco / ~tzālantōnco

132 Sullivan, 1992, pp. 172-173; Wright, 2016, pp. 151-152

54 𝋢 𝋮 ōmpōhualli īpam maʔtlāctli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Posposición adverbial de movimiento133 El sufijo locativo “~pa” se puede incorporar a otros morfemas para formar posposiciones de movimiento: nipa - cerca, en este lugar nēpa - lejos, en aquel lugar ōmpa - allá panipa - afuera, externo tlanipa - hacia abajo yēuhpa >> yēppa - anteriormente /~wp~/ >> /~pp~/

El sufijo locativo “~cān” también forma posposiciones de movimiento: nicān - aquí oncān - ahí

yēccān - correctamente

Estas posposiciones de movimiento tienen un comportamiento adverbial por lo cual preceden al verbo: Posposición de Movimiento - Verbo - Sujeto Sujeto - Posposición de Movimiento - Verbo La posposición de movimiento puede colocarse después del verbo, pero le precede la partícula “in”: Sujeto-Verbo-in-Locativo Adverbial Verbo-Sujeto-in-Locativo Adverbial Nicān cochi in Tīzoquīc - Tizoquic duerme aquí Oncān caʔ ātl - Ahí está (el) agua Niyauh in ōmpa yauh Tlālteʔtecuīn - Voy allá a donde va Tlaltehtecuin Huītz in nicān ticateʔ - Él viene (“aquí”) a donde estamos La posposición de movimiento no puede actuar como objeto directo en la oración, debe precederle un sustantivo o un verbo conjugado con el radical nominal indefinido para que haya complemento en la oración: Niquitta Mēxxīcco - Veo México Nitlatta Mēxxīcco - Veo cosas en México Niquitta in āltepētl Mēxxīcco - Veo el pueblo de México En idioma nahuatl la posposición de movimiento no especifica si se trata de un lugar en donde se está, a donde se va, de donde se viene o por donde se pasa: Ōmpa caʔ - Está allá Ōmpa yauh - Va para allá Ōmpa huītz -Viene de allá Por lo mismo la posposición de movimiento puede incorporarse a un topónimo o a un sustantivo locativo para indicar que el sujeto está o no del lugar al que se refiere precediendo siempre al topónimo: Posposición de Movimiento-Topónimo-Verbo-Sujeto Posposición de Movimiento-Verbo-Topónimo-Sujeto Sujeto-Verbo-in-Posposición de Movimiento-Topónimo Tizoquic va a México: Mēxxīcco yauh in Tīzoquīc Ōmpa Mēxxīcco yauh in Tīzoquīc In Tīzoquīc yauh in ōmpa Mēxxīcco In Tīzoquīc ōmpa Mēxxīcco yauh Yauh in Tīzoquīc in ōmpa Mēxxīcco La posposición de movimiento no puede incorporarse a un prefijo posesivo para lo cual usará la partícula “in”: Cuauhnāhuac īcihuāhuān - Sus mujeres Cuernavaca In Cuauhnāhuac īcihuāhuān - Las mujeres de Cuernavaca Īcihuāhuān in Cuauhnāhuac - De Cuernavaca las mujeres

133 Launey, 1992, pp. 50-54

55 𝋢 𝋯 ōmpōhualli īpan caxtōlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Hay una serie de posposiciones de movimiento (iz - aquí, por aquí, nēchca - alli, nēpa - lejos, por allá, nipa cerca, por ahí) con un valor demostrativo reforzado. Son utilizadas generalmente al señalar y complementan a los adverbios de lugar: “nicān - aquí”; “oncān - ahí”; “ōmpa - allá”.134 i) “Iz - por aquí”; empleado con un gesto para indicar la designación del lugar. Iz caʔ significa "he aquí, he allá"; si el objeto es determinado por un artículo "el, la, los las", ca ʔ se reemplaza por catqui (en singular) y cate ʔ en plural: Quin iz onquiz - Acaba de pasar por aquí. Aʔmo iz tlālticpac tochān - Nuestra morada no está aquí sobre la tierra. Iz caʔ xōchitl - He aquí flores. Iz catqui in paʔtli - He aquí la medicina. Iz cateʔ in ticchīhuazqueʔ - He aquí lo que deben hacer. ii) “Nēchca - alli”; señalando un objeto visible. “Nechca caʔ” significa “Hélo ahí”: Nēchca tepēīxco huālnēci in nocal - Alli sobre la ladera de la montaña (acá) aparece mi casa. In nechca caʔ cihuātl - Héla ahí a la mujer. iii) “Nēpa - lejos, por allá”; empleado con un gesto para indicar el lugar en donde se encuentra el objeto, pero sin poder verlo: Nēpa caʔ caliʔtic in nāmauh - Mis papeles están allá dentro de la casa. Nēn ōnictlaʔpaloʔ zan nēpa ōmocuep - Lo saludé en vano, justo volteó acullá. iv) “Nipa - cerca, por ahí”; designa un lugar vago: “a lo lejos”; “en otro lado”. Se emplea casi siempre con verbos que comportan una idea de pérdida o de destrucción: 135 Nipa ōquitlāz in tomin - Aventó el dinero por ahí. Nipa īca ōnitlamōtlac in ōnēchmacac - Dilapidé por ahí lo que me dió. v) “Pani - encima”; adverbio y posposición con el mismo significado que “tlapan - sobre algo”. Al incorporarse al sufijo locativo “~pa” forma la posposición adverbial “panipa - hacia encima”; es decir “externo, afuera”: Nicān pani - Aquí encima Tlīltic in panipa - Externamente es negro. vi) “Tlani - debajo, abajo”; adverbio y posposición con el mismo significado que “tlatzīntlan - debajo de algo”. Al incorporarse al sufijo locativo “~pa” forma la posposición adverbial “tlanipa - hacia abajo, para abajo”: Aʔmo pani caʔ in māmox zan tlani caʔ - Tu libro no está encima solo está debajo. Tlanihuīc - Apunta hacia abajo. vii) “Cecni - un, uno, un lugar”; al reduplicar la primer sílaba crea el adverbio “cēcecni - apartadamente, en diversos lugares”. El adverbio “oc cecni - en otro lado”. “Cecni” (y no el numeral cē) debe escribirse antes de un locativo para significa “un, uno”: Cecni mani - Se extiende a un lugar. Cecni āmoxpan ōnicpōuh īn - Leí eso en un libro. Amaʔcizqueʔ cecni cuauhtlaʔ - Llegarán a un bosque Cēcecni yauh in Tīzoquīc auh oc cecni yauh in Tlālteʔtecuīn Tizoquic va apartadamente y Tlaltehtecuin va por otro lado

134 Launey, 1992, pp. 228-229 135 Launey, 1992, pp. 224-225

56 𝋢 𝋰 ōmpōhualli īpan caxtōlli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Posposición adverbial reflexiva136 Existen otros adverbios que no se derivan de las posposiciones pero que también tienen un comportamiento locativo al incorporarse a radicales posesivos. i) “~noʔmaʔ / ~īxcoʔyān / ~neʔhuiyān” (reflexividad; énfasis en la persona) - “ mismo”, “~self”; significan “yo mismo”; “tú mismo”; ‘él mismo”. El más común es “~no ʔma ʔ”, pero “~ne ʔhuiyān”; “~īxcoʔyān” son sinónimos. De acuerdo con Sullivan, “~īxcoʔyān” es más común que “~īxco ʔtiyān”. Solo se combinan con prefijos posesivos exceptuando los indefinidos, y en el caso de número gramatical no emplean el sufijo “~ʔ”. Forman el reverencial con “~tzinco”. “~no ʔma ʔ oc” (sin prefijo posesivo) significa “todavía, aún ahora”: nonoʔmaʔ / nīxcoʔyān / noneʔhuiyān tonoʔmaʔ / tīxcoʔyān / toneʔhuiyān yo mismo / myself nosotros mismos / themself monoʔmaʔ / mīxcoʔyān / moneʔhuiyān ammonoʔmaʔ / ammīxcoʔyān / ammoneʔhuiyān tu mismo / yourself ustedes mismos / yourself īnoʔmaʔ / īxcoʔyān / īneʔhuiyān īnnoʔmaʔ / īnīxcoʔyān / īnneʔhuiyān el mismo / himself ellos mismos / theirself Nonoʔmaʔ niquiʔtoa - yo mismo lo digo Nīxcoʔyān / Nīxcoʔtiyān nocontlaʔpalōz - Iré (allá) yo mismo a saludarlo Zan īneʔhuiyān in ōmocalaquiʔ in cuauhtlaʔ in zacatlaʔ - El mismo se metió en el bosque en la pradera Oc noʔmaʔ ancochiʔ - Aún duermen Cuix oc noʔmaʔ cochīhua - ¿Todavía están dormidos? “~yoʔca / ~noʔmatca” (énfasis en la persona) - “ mismo”; “~self”; son alternativas menos comunes de los adverbios “~noʔmaʔ / ~īxcoʔyān”: Zan īyoʔca (ō)tlatlac in tēocalli - el recinto solar justo se quemó el mismo. Tonoʔmatca ticchīhuazqueʔ īn - Lo haremos nosotros mismos. ii) Adverbios que funcionan como locativos137: “nōncuaʔ - separadamente”; “necoc / necoccāmpa - por ambos lados”; “nēnecoc - por ambos lados (pluralidad de personas o cosas por ambos lados)”, “chico - de través, chueco, irregularmente (es el adverbio que también se une a los numerales)”; “īxtlapal - al sesgo, de lado (derivado de la posposición īx(tli) - rostro y el radical nominal tlapal(li) - algo coloreado; ya que cada uno de los cuatro puntos cardinales estaba asociado con el color por eso īxtlapal significa lado) 138, “nacacic - sobre el costado”; “nepāpan - múltiple, diverso, varios”. Usado exclusivamente junto a sustantivos (derivado de la posposición “~pan” y la reduplicación por alargamiento del prefijo reflexivo pasivo “ne~”): Nōncuaʔ tochān nōncuaʔ tinemiʔ - Nuestras moradas están separadas, separadamente vivimos. Aʔmo īxtlapal nacacic tinēchittaz - No me verás sobre el costado, sesgadamente. Necoc tinemi necoc titlaʔtoa - Vives por ambos lados, hablar por ambos lados . Tienes una doble vida, un doble discurso. Necoccāmpa ōmicōhuac - Se murieron por ambos bandos. Auh niman ye īcoyol nēnecoc icxic in contlālītīuh - Y entonces (allá) va a poner cascabeles en ambos pies. Chicoiʔcac - No se mantiene derecho. Quinyacāna in nepāpan tēteoʔ - Dirige los diversos resplandores solares / esencias.

136 Launey, 1992, pp. 225-227; Sullivan, 1992, pp. 60-61 137 Launey, 1992, pp. 227-229 138 Andrews, 2003, p. 439

57 𝋢 𝋱 ōmpōhualli īpan caxtōlli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Posposición adverbial adjetiva139 Existen tres posposiciones que no tienen un comportamiento locativo y al incorporarse a los prefijos posesivos adquieren un comportamiento adjetival. Hasta cierto modo en el idioma nahuatl son consideradas anomalías gramaticales ya que a pesar de tener el prefijo posesivo forman el plural con el sufijo ~tin; cuando normalmente es con ~huān y no admiten prefijos sujeto. En otros casos forman el plural con el sufijo participial ~que ʔ y entras en composición con prefijos sujeto. i) “~cēl - solo”; entra en composición con prefijos posesivos, excepto con los indefinidos “~tē”; “~tla”; forma el plural con el sufijo “~tin”. Indica que el sujeto realiza la acción excluyendo a otros. No acepta prefijo sujeto, acepta sufijos cualitativos “~tzin, ~tōn, ~pōl, ~zol”. La posposición adjetiva, muchas veces va precedida del adverbio “zan - solamente, justo”:140 nocēl - yo solo īcēl - el solo, solo ammocēltin - ustedes solos mocēl - tu solo tocēltin - nosotros solos īncēltin >> īzcēltin - ellos solos /~nce~/ >> /~zce~/

Mocēl titlacua - Comes solo Zan tocēltin chōcaʔ - Justo nosotros solos lloramos Zan nocēltōn ōnihuāllaʔ - Vine solito Zan īcēltzin in ītlan otztli mocāhua tīcitl - La sra. partera justo se queda sola (rev.) junto a la mujer embarazada ii) “~el - diligente, activo, acomedido”; entra en composición con prefijos posesivos excepto con los indefinidos “~tē”; “~tla”, forma el plural con el sufijo “~tin” o con el sufijo vacío “~ ∅”. Indica que el sujeto realiza la acción con acomedimiento o por si mismo. No acepta prefijo sujeto. La posposición adjetiva negada significa “no es acomedido”; “es flojo” “aʔīyel - es flojo”. Utilizado con un verbo adquiere el significado de “con gusto”:141 nel - por mi mismo ī(y)el - por si mismo, es acomedido ammeltin / ammel - por ustedes mismos mel - por ti mismo teltin / tel∅ - por nosotros mismos īmeltin / īmel / īyeltin - por ellos mismos Ca mel ca aʔtel(tin) - De hecho eres cuidadoso (y) ciertamente nosotros no somos acomedidos. Īyel quichīhua - Lo hace con gusto / lo hace acomedidamente Aʔ īmel huālhuiʔ - No vienen con gusto iii) “~iyoʔ - solo”; entra en composición con prefijos sujeto excepto con el indefinidos “tē~”; forma el plural con el sufijo participial “~queʔ”; puede ser utilizado como predicado (es decir que tiene implícito el verbo ser); permite incorporarse a sufijo locativo “~pa” y significar “única vez”. Utilizado con un verbo adquiere el significado de “(es) el único que ”. La posposición adjetiva, muchas veces va precedida del adverbio “zan - solamente, justo”:142 niyoʔ - únicamente yo (soy) (∅)+iyoʔ - únicamente él (es) amiyoʔqueʔ - únicamente uds. miyoʔ - únicamente tu (eres) tiyoʔqueʔ - únicamente nos. (somos) (∅)+iyoʔqueʔ - únicamente ellos Zan niyoʔ ōnihuāllaʔ - Soy el único que vino. Zan tiyoʔqueʔ in ticmati - Únicamente tu lo sabes. Zan iyoʔpa in ōnictlaʔpalōto - Fui a saludarlo por única vez. iv) “~amiʔ - tal”; radical pretérito del verbo amiā - existir; tiene la peculiaridad de formar pronombres interrogativos del tipo “Quēn + amiʔ - ¿De qué forma?”; y un locativo “quēn amiʔcān - cómo es dónde?”:143 Quēn amiʔcān in mochān - ¿Cómo es en dónde (está) tu vivienda? Quēn tamiʔ - ¿De qué forma eres? Quēn amiʔqueʔ iniʔqueʔ in tlācaʔ - ¿Qué tipo de personas son? Quēn amiʔcātzintli in dios- ¿ De qué forma es dios?

139 140 141 142 143

Andrews, 2003, pp. 93, 401, 395-396; Launey, 1992, p. 237 Andrews, 2003, p. 396; Launey, 1992, p. 237 Andrews, 2003, p. 396; Launey, 1992, pp. 237-238 Andrews, 2003, p. 401; Launey, 1992, p. 245 Andrews, 2003, p. 93; Launey, 1992, pp. 245-246

58 𝋢 𝋲 ōmpōhualli īpan caxtōlli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) v) “~neʔhuān - juntos, los dos juntos”; combinado con prefijos posesivos plurales, tiene el plural en “~tin”, el reverencial en “~tzītzin”, y el diminutivo en “~tōton”. También se usa sin prefijo posesivo cuando el verbo se encuentra en tercera persona del plural: 144 toneʔhuān - nosotros dos anneʔhuān - ustedes dos īnneʔhuān - ellos dos Mā toneʔhuān tihuiyān - Vamos (los dos) juntos Īnneʔhuāntzītzin ōhuālmohuīcaqueʔ - Vinieron los dos juntos Neʔhuān nemiʔ - Viven juntos los dos vi) “~cēpan - juntamente, en compañía”; combinado con prefijos posesivos plurales, tiene el plural en “~tin”, el reverencial en “~tzītzin”, y el diminutivo en “~tōton”. También se usa sin prefijo posesivo cuando el verbo se encuentra en tercera persona del plural. “Cēpan” puede incorporarse a un reflexivo para indicar reciprocidad: 145 tocēpan - nosotros juntos ancēpan >> azcēpan - ustedes juntos īncēpan >> īzcēpan - ellos juntos /~nce~/ >> /~zce~/ Mā tocēpan tihuiyān - Vamos nosotros juntos Īzcēpantzītzin ōhuālmohuīcaqueʔ - Vinieron ellos juntos Cēpān nemiʔ - Viven conjuntamente Titocēpanaʔhuaʔ - Nos reñimos conjuntamente vii) “~nepan, nepanōtl - mutuamente, recíprocamente”; el prefijo reflexivo pasivo “ne~” forma con la posposición “~pan” la posposición adverbial “~nepan” que puede incorporarse como sufijo a los prefijos reflexivos en plural. También se forma el adverbio nepanōtl con la misma función de reciprocidad: 146 titonepan - mutuamente nos ammonepan - mutuamente se monepan - mutuamente se ~nepan - mutuamente, recíprocamente nepanōtl - mutuamente, recíprocamente Titonepantlaʔpaloaʔ - Nos saludamos mutuamente Nepanōtl titotlaʔpaloaʔ - Hay saludo entre nosotros

144 Launey, 1992, pp. 242-243 145 Launey, 1992, pp. 242-243 146 Launey, 1992, pp. 242-243

59 𝋢 𝋳 ōmpōhualli īpan caxtōlli onnāhui

INĪC ĒYI TLAĀYILIZTLI - CAPÍTULO TRES: VERBO

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

6. LECCIÓN SEIS

Pronombre

147

Los pronombres constituyen en idioma castellano una clase extensa de palabras dotadas de caracteres morfológicos y sintácticos, algunos de los cuales comparten con sustantivos y adjetivos y otros son específicamente pronominales. Los pronombres se clasifican en: personales, posesivos, enfáticos, demostrativos, relativos, interrogativos, indefinidos. Pronombres personales: Alude al diferente papel que personas y cosas desempeñan en el acto de la palabra. La persona que habla “yo” aparece como punto céntrico del discurso, y se llama primera persona; la que escucha “tú” se llama segunda persona. La es tercera persona “él”, en la que se incluye todo aquello, personas o cosas, de que se habla. La primera y la segunda persona no diferencian el género; la tercera persona tiene forma masculina “él”; femenina “ella” y neutra “ello”, este último coloquialmente se encuentra en desuso pero se conserva en la lengua literaria. El plural de la primera persona es “nosotros”, de la segunda persona “ustedes” y de la tercera “ellos”. El pronombre “usted”, es el último grado de la evolución de “vuestra merced”. Particularidades del empleo del plural: Plural mayestático: La forma etimológica “nos” en vez de “nosotros, nosotras” se conserva como arcaísmo con el valor de “yo” usado por monarcas u obispos: Nos estamos satisfecho. Vos honorífico: El vos honorífico o ceremonioso aparece en discursos diplomáticos: Vos, señor Embajador, sed bien venido. Plural de modestia: Es un giro periodístico para eludir el uso directo de la primera persona por modestia. Voseo: Es el empleo de “Vos”, con valor de segunda persona de singular. Esta forma de tratamiento se conserva en extensos territorios americanos (Argentina, Colombia). El uso de tú se denomina “tuteo”. En los territorios de voseo la forma del plural vosotros se sustituye por ustedes, que pierde su valor de tratamiento honorífico y se emplea en el estilo familiar e íntimo. Pronombre enfático: Se les llama así porque ponen énfasis en su valor como adverbio, adjetivo o como pronombre por medio del acento ortográfico. Un pronombre enfático surge a partir de un pronombre relativo acentuado ortográficamente (con la excepción de “cuyo”) y pueden estar presentes en una exclamación o interrogación directa (aquellos que emplean los signos) o en una exclamación o interrogación indirecta.

Pronombre absoluto definido148 Se emplean como sujeto y como objeto. Cuando la frase lleva un verbo esta puede incluir además de los prefijos sujeto y objeto, el pronombre absoluto definido, el cual da un mayor énfasis a la frase: neʔhuātl, neʔhua, neʔ - yo teʔhuāntin, teʔhuān - nosotros teʔhuātl, teʔhua, teʔ - tú reverencial tēʔhuātzin

ammeʔhuāntin, ammeʔhuān - ustedes reverencial ammeʔhuāntzītzin

(y)eʔhuātl, (y)eʔhua, (y)eʔ - él (y)eʔhuāntin, (y)eʔhuān - ellos reverencial (y)eʔhuātzin reverencial (y)eʔhuāntzītzin “neʔ”; “teʔ”; “yeʔ” no se utilizan solos, siempre acompañan a un sustantivo o a un verbo:149 titlaʔcuiloʔ teʔ - tu eres dibujante metl yeʔ - el es maguey

147 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Pronombre. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_3/#Pronombre; Munguía, 2009, pp. 59-60 148 Andrews, 2003, pp. 126-129; Carochi, 2001, pp. 66-67; García, 2012, pp. 39-50; Garibay, 1989, p. 33; Launey, 1992, pp. 41-43; Lockhart, 2001, pp. 4-5; Wright, 2016, pp. 137-138 149 Carochi, 2001, pp. 66-67; Wright, 2016, p. 137-138

60 𝋣 𝋠 ēyipōhualli >> ēxpōhualli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Pronombre y adjetivo demostrativo Expresan la determinación del objeto e indican a un objeto sin nombrarlo. Pueden apuntar hacia una determinación local: “esta casa”, “aquella ciudad”; una determinación temporal “este año”, “aquel mes”; o la posición del elemento en el discurso: “Mi amigo tiene una hermana, es aquella”. En los demostrativos se incluyen “tal”, “tanto” y “mismo”, que indican la semejanza, aunque. 150 En el idioma nahuatl el pronombre demostrativo se forma agregando la partícula “īn - este”; “ōn - ese, aquel” al pronombre absoluto de tercera persona “yeʔhuātl” y el número gramático con el pronombre “ye ʔhuāntin”: 151 yeʔhuātl + īn >> yeʔhuātl īn - este, esta, esto yeʔhuātl + ōn >> yeʔhuātl ōn - ese, esa, eso yeʔhuāntin īn - estas, estos yeʔhuāntin ōn - esos, esas Las partículas demostrativas tambien pueden yuxtaponerse a los sustantivos: tetl īn - esta piedra piltōntli ōn - ese niño Las partículas demostrativas se combinan con la partícula “in” para formar los adjetivos demostrativos: in + īn >> inīn - éste, esta, esto in + ōn >> inōn - ese, esa, eso inīn tetl - esa piedra inōn piltōntli - ese niño El número gramatical se crea a partir del morfema “ini ʔque ʔ”: iniʔqueʔ īn - estas, estos iniʔqueʔ ōn - esas, esos El origen del morfema “iniʔqueʔ” es a partir del radical pretérito del verbo “i(y)ā - existir” >> “~iʔ”. “iʔqueʔ” por lo tanto tiene la acepción de “existieron” y es utilizado también para el plural en los pronombre interrogativos:152 tiʔqueʔ - somos amiʔqueʔ - son Plural de pronombres relativos: āc iʔqueʔ >> āquiʔqueʔ - quienes Y las partículas demostrativas pueden yuxtaponerse a cualquiera de estos pronombres para formar el número gramatical de los pronombres interrogativos y relativos: Pronombre relativo interrogativo plural Pronombre demostrativo relativo plural Āc tiʔqueʔ - ¿Quiénes somos nosotros? Āc iʔqueʔ ōn - ¿Quiénes son estos? Āc amiʔqueʔ - ¿Quiénes son ustedes? Āc iʔqueʔ īn - ¿Quiénes son esos?

150 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Pronombre: 2. Clasificación de los pronombres. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_3/#Pronombre; Munguía, 2009, pp. 63-64 151 Carochi, 2001, pp. 68-69; Garibay, 1989, p. 35; Launey, 1992, pp. 43-45; Lockhart, 2001, pp. 61-62; Wright, 2016, pp. 303-305 152 Andrews, 2003, pp. 151-152; Carochi, 2001, pp. 68-69; Wright, 2016, p. 305

61 𝋣 𝋡 ēxpōhualli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Verbo153 El concepto de verbo está esencialmente ligado al predicado de una oración. Por lo tanto el verbo es una palabra fundamentalmente predicativa que por si misma puede tener las mismas características que una oración. El verbo expresa de un modo predominante las acciones. La acción como un opuesto a la pasión y al estado, implica una idea de actividad por parte del sujeto. Acción y pasión coinciden en su carácter esencialmente dinámico y constituyen dos puntos de vista opuestos y complementarios respecto a una misma realidad. Por ejemplo, si nos fijamos en las acciones de construir, pintar, limpiar (una casa, un cuadro, la calle), se tratará de hechos verdaderos desde el punto de vista del sujeto que las realiza. La pasión es considerada en los objetos que reciben la acción (casa, cuadro, calle). Existe una idea común en toda expresión verbal: el proceso. Dicho proceso puede manifestarse en acciones, pasiones, estados y cambios de estado. De acuerdo al criterio sintáctico los verbos de clasifican en: personales/unipersonales, transitivos/intransitivos, Verbos personales/unipersonales (o impersonales): Los verbos personales son aquellos cuya acción está relacionada siempre con un sujeto agente. La acción del verbo unipersonal, en cambio, se realiza por sí misma, sin ningún agente. Como ejemplo podemos citar el verbo “haber” o el verbo “hacer”: Hay que hacer guardia frente a la impresa inmobiliaria Hace viento Hace falta Hace mucho Los verbos unipersonales también son conocidos como impersonales y el grupo más numeroso de estos lo constituyen los verbos que indican fenómenos atmosféricos que sólo se emplean en tercera persona: llover tronar nevar amanecer relampaguear Verbos transitivos/intransitivos: Los verbos transitivos admiten un complemento directo y expresan una acción, poniéndola en relación con ese objeto: decir ofrecer hacer poner llevar Los verbos intransitivos expresan acciones que no recaen en objeto alguno: caminar desayunar bajar subir vivir Otros verbos, como comer, beber, mirar tienen posibilidades transitivas e intransitivas sin cambiar su significado léxico: No me mires ¡Mira! El complemento directo puede corresponder a un cambio en el objeto: pintar una puerta limpiar una casa adornar una habitación O puede ocurrir que la acción del verbo transitivo no afecte al objeto, correspondiendo a un verbo pseudotransitivo: leer un libro contemplar un cuadro

153 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Verbo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_3/#Verbo; Munguía, 2009, pp. 74-75

62 𝋣 𝋢 ēxpōhualli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Voz activa154 Las formas distintas que adopta la acción verbal al relacionarse entre el sujeto y el objeto son de dos clases: voz activa y voz pasiva. En la voz activa, la persona gramatical o sujeto denota la acción que realiza sobre un objeto: yo amo yo tengo pocos libros la fe obra milagros la lluvia moja la tierra

Voz media Corresponde a un proceso verbal que está concentrado en el mismo agente y se le conoce también como pasivo reflejo. Se expresa por construcciones pronominales correlativas con la voz activa: levantar >> levantarse destacar >> destacarse ocultar >> ocultarse Este proceso suele representar transformaciones físicas en el estado del sujeto: La nieve se derritió Los platos se rompieron La puerta se abrió Procesos anímicos en el sujeto: Martha se asustó Los muchachos se afligieron Los amigos se cansaron Este fenómeno tiene lugar también en los verbos intransitivos: El agua sale del grifo El agua penetra por el techo La persona y el número de las formas verbales se determinan por la concordancia con el sujeto.

Prefijos verbales155 Prefijo Sujeto

Prefijo Objeto

Infijo direccional

ni, ti, ∅, an

nēch, mitz, c/qui, tēch, ammēch

on, huāl

Prefijo reflexivo Prefijo indefinido no, mo, to

tē, tla

Prefijo sujeto156 Marca la persona que realiza la acción del verbo, el número gramatical plural se indica con la consonante saltillo “~ʔ”. Terceras personas solo usan el verbo sin ninguna clase de prefijo sujeto: ni - yo ti - tu ∅ - el ti + ʔ - nosotros an + ʔ - ustedes ∅ + ʔ - ellos Los verbos en idioma nahuatl en voz activa presentan los sufijos “~a”; “~i”; “~o”; “~ō”; “/~iā/”; “/~oā/”.157 Estas terminaciones no están presente en los llamados verbos irregulares y defectivos: “ca ʔ/ye - estar”; “i ʔcac estar de pie”; “pilcac - estar suspendido”; “onoc - estar recostado”; “nēnca ʔ/nē(n)ye ʔ - estar desocupado”; “yauh - ir”; “huāllauh - venir” y los defectivos “mani - estar exendido”; “huītz - venir”; “(tla)itquitz - traer”; “(tla)huīcatz - llevar”. Voz activa de intransitivos: “quīza - salir”; “chōca - llorar”; “nemi - vivir”; “miqui - morir”. Voz activa de transitivos: “(tla)itqui - llevar”; “(tē)nōtza - llamar”; “(tla)chīhua - hacer”; “(tla)iʔtlani - pedir”; “(tla)polo(ā) >> (tla)poloa - destruir”; “(tla)iʔto(ā) >> (tla)iʔtoa- decir” Muy pocos intransitivos terminan en “/~ō/”: “/eʔcō/ >> eʔco - llegar”; “/tle ʔcō / >> tleʔco - trepar”; “ono - estar sentado”; “/panō/ >> pano - cruzar”; “temo - bajar”. Solo dos verbos terminados en “a” presentan una terminación alternativa en “e”: “(tla)piya >> (tla)piye - guardar”; “(tla)/māmā/ >> (tla)/mēmē/ - cargar”. El sujeto puede ser explícito o implícito al realizar la acción sobre un objeto. En idioma nahuatl un verbo tiene de manera implícita la tercera persona del singular en presente, ya que el prefijo sujeto es “∅~” o vacío. Pero para anunciar el verbo se utiliza el modo infinitivo: 158 (tla)chīhua - (él) hace (algo) >> “hacer”

154 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Verbo: Voz. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_4/; Munguía, 2009, p. 92 155 Andrews, 2003, pp. 50-77; Carochi, 2001, pp. 60-61; Garibay, 1989, p. 34; Launey, 1992, p. 59; Lockhart, 2001 pp. 11, 26-27 156 Andrews, 2003, pp. 51-53; García, 2012, pp. 51-65; Launey, 1992, pp. 19-20; Wright, 2016, pp. 212-214 157 Garibay, 1989, p. 37 158 Andrews, 2003, p. 55; Launey, 1992, p. 19; Sullivan, 1992, p. 71

63 𝋣 𝋣 ēxpōhualli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Expresiones ecuacionales159 En idioma nahuatl el verbo “ser” en tercera persona singular viene implícito en los sustantivos. En los diccionarios y la mayoría de gramáticas para anunciar al sustantivo se omite este verbo. Para dar mayor énfasis al verbo “ser” el pronombre personal absoluto es utilizado.160 La partícula de afirmación “ca - es un hecho que; efectivamente; de hecho; ciertamente” enfatiza al sustantivo. En nahuatl contemporáneo es omitida. 161 metl - maguey yeʔhuātl ca metl - (efectivamente) [el] es maguey (yeʔ) + metl yeʔ huēyitlācatl - es persona grande metl - [el] es maguey ticualli titlaʔtoāni - eres buen gobernante ticōzcacuāuhtin - (nosotros) somos cóndores reales tehuāntin ca ticōzcacuāhtin - en verdad somos nosotros cóndores reales ticnōtlācaʔ - somos personas pobres ammalīnaltin - (uds.) son hierba torcida ammehuāntin ca ammalīnaltin - (efectivamente) [uds]. son hierba torcida Para indicar el verbo “ser” en otros tiempos verbales es necesario recurrir al futuro del verbo “ca ʔ - estar” >> “yez - será”. Esto es válido tanto para los sustantivos como para “deverbales de agente” y “adjetivos”: Tipōchtēcatl tiyez - Serás vendedor Nitlaʔtoāni ōnicatca - Fui gobernante

Verbo intransitivo El prefijo sujeto “ni~”; “ti~”; “∅~”; “an~” indica la persona que realiza la acción del verbo. El número gramatical plural se indica con la consonante saltillo “~ ʔ”. En textos novohispanos era común no registrar el saltillo y por lo tanto no se diferenciaba el número gramatical: 162 nemi - vivir cochi - dormir temo - bajar miqui - morir chōca - llorar ni + nemi / ninemi - (Yo) vivo ti + nemi + ʔ / tinemiʔ - (Nos.) vivimos ti + nemi / tinemi - (Tu) vives an + nemi + ʔ / amemiʔ - (Uds.) viven ∅ + nemi / nemi - (El) vive ∅ + nemi + ʔ / nemiʔ - (Ellos) viven Los verbos intransitivos no actúan sobre un objeto directo para expresar un hecho, sin embargo para indicar un complemento de índole inanimada se usan las posposiciones y partículas que se pueden componer con pronombres posesivos, de las cuales destacan: “in - el, la, los, las que es, el, la, los las”; “īca - con, por medio de”; “īhuān - y, con”; “īpan - para, en”; “ītloc - con”; “ītech - acerca, en lo que se refiere a, en”: 163 teniʔza - estar desayunando, desayunar niteniʔza in nacatl - yo estoy desayunando (lo que es) carne, desayuno la carne pano - estar cruzando tipano īpan ātoyātl - tu estás cruzando (es) en río, cruzas sobre el río huāllāzqueʔ - (ellos) vendrán mōztla huāllāzqueʔ ītlōc īnāmic - Vendrán mañana ellos con (es) su esposa, mañana vendrán su esposa

159 Andrews, 2003, p. 55; Garibay, 1989, p. 37; Launey, 1992, pp. 25-46 160 Andrews, 2003, pp. 45-49; 102-104; Garibay, 1989, pp. 80-83; Launey, 1992, pp. 26-30; Lockhart, 2001, pp. 1; 61; Wright, 2016, pp. 330; 382 161 Andrews, 2003, pp. 26-30; 40, 141, 536; Carochi, 2001, pp. 68-69; 404-407; Launey, 1992, pp. 29-30; Lockhart, 2001, pp. 37; 48; 55; 58; 81; 212; Wright, 2016, pp. 299-300 Garibay, 1989, pp. 80-83 162 Wright, 2016, p. 212 163 Propuesta del autor basado en: Launey, 1992, pp. 22, 262

64 𝋣 𝋤 ēxpōhualli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Existe la incorporación del radical nominal en verbo intransitivo, el cual puede adquirir dos acepciones: 164 Identificarse como sujeto del verbo: cuā(itl) - cabeza + tlatla - arderse >> cuātlatla - arderse la cabeza, doler la cabeza Comparativo: cuāuh(tli) - águila + tzaʔtzi - gritar >> cuāuhtzaʔtzi - gritar como águila, chillar como águila Los prefijos sujetos “ni~”; “ti~”; “an~” unidos a sustantivos funcionan con relativa semejanza al verbo ser. Las terceras personas pueden indicar el verbo ser con el pronombre “ye ʔ”; “ye ʔhuān”; “ ∅”: 165 ni - yo (soy) ti + ~ʔ - nosotros (somos) ti - tu (eres) an + ~ʔ - ustedes (son) yeʔ/yeʔhuān/∅ - él (es) yeʔhuān/yeʔhuāntin/∅ + ~ʔ - ellos (son) Convencionalmente el orden en idioma nahuatl para un enunciado intransitivo es: 166 Verbo - (in) Sujeto Yōli in cihuātl - La mujer está viva Nemi in cihuātl - La mujer vive Mencionar primero al sujeto es un recurso literario conocido como “tematización”: (In) Sujeto - Verbo In cihuātl yōli - Está viva la que es mujer In cihuātl nemi - Vive la que es mujer La focalización que es centrarse en el sujeto en vez de la acción llevada a cabo, se realiza con la partícula de afirmación “ca - de hecho, ciertamente, en verdad” antes del sujeto y la partícula “in - el, la los” antes del verbo. Además la “focalización” permite la “tematización”: Focalización en orden convencional: Focalización en orden tematizado Ca - Sujeto - in -Verbo In - Verbo - ca - Sujeto Ca cihuatl in yōli - De hecho es mujer la que está viva In nemi ca cihuātl - La que vive de hecho es mujer “Yōli” y “nemi” se traducen por vivir, pero “yōli” significa “estar provisto del principio vital”; “estar vivo”. Mientras que “nemi” significa “existir, moverse” y después paso a significar “habitar, residir” y por extensión “vivir”.167

164 165 166 167

Launey, 1992, pp. 161-164; Garibay, 1989, pp. 84-85 Andrews, 2003, pp. 102-104; Garibay, 1989, pp. 80-83; Launey, 1992, pp. 25-26; Lockhart, 2001, p. 1 Andrews, 2003, pp. 50-55; Launey, 1992, pp. 22; 29-30; Lockhart, 2001, pp. 81; Wright, 2016, pp. 331-333 Launey, 1992, pp. 54-55 nota 24: “yōli y nemi se traducen por "vivir"; pero yōli significa "estar provisto del principio vital", mientras que nemi significa originalmente "moverse" y después ha tornado el sentido de "habitar, residir en un lugar".

65 𝋣 𝋥 ēxpōhualli ommācuīlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

7. LECCIÓN SIETE168

Prefijo objeto169 NĒCH

MITZ

C/QUI(N)

TĒCH AMMĒCH



TLA

NI

NINO

NIMITZ

NIC (N)



NAMMĒCH

NITĒ

NITLA

TI

TINĒCH

TIMO

TIC (N)

TITĒCH



TITĒ

TITLA



NĒCH

MITZ

MO

TĒCH

AMMĒCH



TLA

TITO

TAMMĒCH

TITĒ

TITLA

AMMO

ANTĒ

ANTLA

C (N)

TI



AN AMMĒCH

TIMITZ



TIC (N)

ANQUI (N) ANTĒCH

Indica el sujeto de la acción y se coloca entre el prefijo sujeto y el radical verbal: ~nēch~ - me, a mi ~tēch~ - nos, a nosotros ~mitz~ - te, a ti anmēch >> ~ammēch~ >> amēch - sus, a ustedes ~c~ / ~qui~ - lo ~quin~ / ~quim~ - lo Prefijo objeto indefinido tē~ de alguien, de otro, de la gente, de alguno, de todos tla~ algo, cualquiera, todo tētla~ algo a alguien (bitransitivo) El prefijo indefinido “tla~” no se elide al preceder a una vocal: tlaāna - atrapa (algo); y no tlana, tlaēhua - levanta (algo); y no tlēhua Si se presenta el diptongo “vocal-vocal” por eufonía una de las vocales se pierde. El hiato puede conservarse sin que esto afecte el significado del prefijo objeto: ti + an: ~tian~ >> ~tan~ >> ~tin~ ni + an: ~nian~ >> ~nan~ >> ~nin~ (tētla)maca - dar neʔhuātl + ni + mitz + maca teʔhuāntin,tēʔhuān + ti+mitz + maca + ʔ neʔ / neʔhuātl nimitzmaca - yo te doy (a ti) teʔhuāntin / teʔhuān timitzmacaʔ - (nos.) te damos (a ti) teʔ / teʔhuātl tinēchmaca - tu me das (a mi) ameʔhuāntin / ameʔhuan ammēchmacaʔ - (uds.) me dan (a mi) yeʔ / yeʔhuātl nēchmaca - el me da (a mi) yeʔhuāntin / yeʔhuān nēchmacaʔ - ellos me dan (a mi) nitēmaca - doy (a alguien) titēmacaʔ - damos (a alguien) nitlamaca - doy (algo) titlamacaʔ - doy (algo) titēmaca - das (a alguien) titlamaca - das (algo)

antēmacaʔ - dan (a alguien) antlamacaʔ - dan (algo)

tēmaca - da (a alguien) tlamaca - da (algo)

tē/tla + maca + ʔ tēmacaʔ - dan (a alguien) tlamacaʔ - dan (algo)

168 Andrews, 2003, pp. 56-60; Launey, 1992, pp. 33-39; Lockhart, 2001, pp. 9-10; García, 2012, pp. 95-111; Garibay, 1989, pp. 84-87; Wright, 2016, pp. 214-218 169 Propuesta del autor

66 𝋣 𝋦 ēxpōhualli ochchicuacē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Infijo direccional170 Los infijos direccionales “~on~” y “~huāl~” se sitúan después del prefijo objeto “nēch~”; “mitz~”; “/~k/”; “tēch”; “ammēch~”. En modo reflexivo y cuando el prefijo objeto es indefinido los infijos direccionales se colocan entre el pref. sujeto “ni”; “ti”; “an”; y el pref. reflexivo “no”; “mo”; “to” o los indefinidos “tē”; “tla”: 171

ON

NĒCH

MITZ

C/QUI(N)

TĒCH

AMMĒCH

NI

NONNO

NIMITZON

NOCON



NAMMĒCHON

TI

TINĒCHON

TOMMO

TOCON

TITĒCHON





NĒCHON

MITZON

OMMO

TĒCHON

AMMĒCHON

CON TI



TIMITZON

TOCON

TONTO

TAMMĒCHON

AN

AMMĒCHON



AMOCON

ANTĒCHON

AMMOMO

HUĀL

NĒCH

MITZ

C/QUIN

TĒCH

AMMĒCH

NI

NIHUĀLNO

NIMITZHUĀL

NIC HUĀL



NAMMĒCH HUĀL

TI

TINĒCH HUĀL

TIHUĀLMO

TIC HUĀL

TITĒCH HUĀL





NĒCH HUĀL

MITZHUĀL

HUĀLMO

TĒCH HUĀL

AMMĒCH HUĀL

QUI HUĀL TI



TIMITZHUĀL

TIC HUĀL

TIHUĀLTO

TAMMĒCH HUĀL

AN

AMMĒCH HUĀL



ANQUI HUĀL

ANTĒCH HUĀL

ANHUĀLMO

ON



TLA

HUĀL



TLA

NI

NONTĒ

NONTLA

NI

NIHUĀLTĒ

NIHUĀL(T)LA

TI

TONTĒ

TONTLA

TI

TIHUĀLTĒ

TIHUĀLLA



ONTĒ

ONTLA



HUĀLTĒ

HUĀLLA

TI

TONTĒ

TONTLA

TI

TIHUĀLTĒ

TIHUĀLLA

AN

AMONTĒ

AMONTLA

AN

ANHUĀLTĒ

ANHUĀLLA

170 Andrews, 2003, pp. 72-74; Carochi, 2001, pp. 170-175; Launey, 1992, pp. 57-59; Lockhart, 2001, p. 14; Wright, 2016, pp. 223-225 171 Propuesta del autor

67 𝋣 𝋧 ēxpōhualli ochchicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Los infijos direccionales muestran el lugar donde ocurre la acción respecto al hablante: “~On~ - allá” indica que la acción se realiza alejándose del hablante: “desde acá hacia allá” “~Huāl~ acá” indica que la acción se realiza acercándose al hablante, "dese allá hacia acá" ~on~ como prefijo sujeto ~huāl~ como prefijo sujeto ni ~on~ - yo ti ~on~ + ~ʔ - nos. ni ~huāl~ - yo ti ~huāl~ + ~ʔ - nos. ti ~on~ - tu am ~on~ + ~ʔ - uds. ti ~huāl~ - tu am ~huāl~ + ~ʔ - uds. ∅ ~on~ - el ∅ ~on~ + ~ʔ - ellos ∅ ~huāl~ - el ∅ ~huāl~ + ~ʔ - ellos El empleo de estos prefijos es particularmente claro con los verbos de movimiento: omēhua - parte (hacia allá) omiʔcihui - está apresurándose (hacia acá) huālēhua - parte (hacia acá) huāliʔcihui - está apresurándose (hacia allá) Una particularidad morfológica está ligada al infijo direccional “~on~”; en la cual las combinaciones “nicon”; “ninon” cambian el interfijo “~i~” por “~on~”: “nocon”; “tocon”; “con”; “ancon”; “nonno”; “tommo”; “ommo”; “tonto”; “ammomo”: noconitta - lo veo (allá) toconittaʔ - los vemos (allá) nontēyitta - veo a alguien (allá) anconittaʔ - los ven (allá) nihuāltēyitta - veo a alguien (acá) nic∅huāl itta - los ven (acá) El verbo “Oncaʔ - haber” indica existencia y etimológicamente corresponde al verbo “ca ʔ - estar” y el direccional “on~ - allá”: Cuix oncateʔ tēteoʔ - ¿Están allá soles? / ¿Hay soles? Nicān aʔmo oncaʔ ātl - Aquí no está allá agua / Aquí no hay agua

Verbo transitivo172 En idioma nahuatl los transitivos se componen de un radical verbal (que es el verbo en si) y de un prefijo objeto “/~k/”. Para ser conjugado en las demás personas, se incorpora además el prefijo sujeto “ni~”; “ti~”; “an~”. De este modo el prefijo sujeto hace que el prefijo objeto adquiera el valor de infijo: “/ni~/ + /~k~/”; “/ti~/ + /~k~/”; “/an~/ + /~ki~/”. El número gramatical plural se indica con la consonante saltillo “~ ʔ”. Terceras personas incorporan el prefijo objeto “/~k/”. Cabe mencionar que debido a que los verbos transitivos obligatoriamente deben expresar el objeto, si este es indeterminado, se escribirán con el prefijo objeto indefinido “tē~”; “tla~”: (tla)chīhua - hacer (tla)iʔtoa - decir (tē)mictia - matar (tētla)maca - dar (tla)i - beber (tētla)maca - dar ni + c + maca ti + c + maca + ʔ nicmaca - (yo) lo doy ticmacaʔ - (nos.) lo damos ticmaca - (tu) lo das anquimacaʔ - (uds.) lo dan quimaca - (el) da, lo da quimacaʔ - (ellos) dan, lo dan Para expresar el plural de un segundo sujeto se utiliza el infijo “~īn~”: nicmaca cē hueʔxōlōtl - doy un guajolote tiquīmmacaʔ hueʔxōlōmeʔ - damos guajolotes niquīmmaca hueʔxōlōmeʔ - doy guajolotes (a ellos) titēīmmacaʔ hueʔxōlōmeʔ - damos guajolotes a alguien ticmaca cē hueʔxōlōtl - das un guajolote anquimacaʔ cē hueʔxōlōtl - dan un guajolote tiquimmaca cē hueʔxōlōtl - das un guajolote (a ellos) anquimmacaʔ cē hueʔxōlōtl - dan un guajolote (a ellos) quimaca cē hueʔxōlōtl - da un guajolote quimmacaʔ ce hueʔxōlōtl - dan un guajolote quīmmaca hueʔxōlōmeʔ - (él) da guajolotes (a ellos) quīmmacaʔ hueʔxōlōmeʔ - dan guajolotes El radical nominal al incorporarse al verbo adquiere la naturaleza de objeto directo: xōchi(tl) - flor + (tla)tequi - cortar >> ilhui(tl) - fiesta, día + (tla)chīhua - hacer >> xōchitequi - cortar flore(s) ilhuichīhua - hacer fiesta(s) 172 Andrews, 2003, pp. 58-60; García, 2012, pp. 127-151; Launey, 1992, pp. 33-39; Lockhart, 2001, pp. 9, 10; Wright, 2016, pp. 214-218

68 𝋣 𝋨 ēxpōhualli ochchicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Convencionalmente el orden en idioma nahuatl para un enunciado transitivo es: 173 Verbo - (in) Sujeto - (in) Objeto Quicui in cihuātl in tetl - La mujer toma la piedra La tematización consiste en colocar el sujeto antes del verbo, de manera análoga como se habla en castellano: (in) Sujeto - Verbo - (in) Objeto In cihuātl quicui in tetl - La piedra la toma la mujer El sustantivo al no presentar la partícula “in”, se indetermina y debe colocarse después del verbo: Verbo - Objeto - Sujeto Quicui tetl in cihuātl - La mujer toma piedra(s) In cihuātl quicui tetl - Piedra(s) toma la mujer La partícula de afirmación “ca - de hecho, ciertamente, en verdad” antes del sujeto y la partícula “in - el, la, los” antes del verbo permite que el enunciado se centre en el sujeto en lugar de la acción que realiza. Este procedimiento llamado “Focalización” puede cambiar de orden convencional a tematizado: IN - Verbo - CA - Sujeto - Objeto Focalización en orden convencional Focalización tematizada Ca cihuātl in quicui in tetl In quicui in tetl ca cihuātl Ciertamente es mujer la que toma la piedra La que toma la piedra ciertamente es mujer Y también se puede indeterminar al objeto al suprimir la partícula “in”: IN-Verbo-Objeto-CA-Sujeto In quicui tetl ca cihuātl Ca cihuātl in quicui tetl Ciertamente es mujer la que toma piedra(s) La que toma piedra(s) ciertamente es mujer Si en un enunciado transitivo además del objeto directo existe objeto indirecto (bitransitividad), este último se colocará después del objeto directo, acompañado de la partícula “in”, es decir, la tematización es necesaria para identificar al sujeto, verbo y complementos. La focalización es: CA-Sujeto-IN-Verbo-Obj.Dir-Obj.Ind: Tīzoquīc quimaca in xōchitl in cihuātl - Tizoquic da las flores a la mujer Tīzoquīc quimaca xōchitl in cihuātl - Tizoquic da flores a la mujer Focalización Ca Tīzoquīc in quimaca in cihuātl in xōchitl - Ciertamente es Tizoquic el que da a la mujer las flores Ca Tīzoquīc in quimaca xōchitl - Ciertamente es Tizoquic el que da flores a la mujer “(tla)cui” y “(tla)āna” convencionalmente son tratados como sinónimos, pero la diferencia entre ellos es importante:174 “(tla)āna - agarrar, coger, atrapar” indica el agarrar con violencia algo que se mueve o que resiste. “(tla)cui - tomar, recibir” indica el tomar algo inmóvil y pasivo. “(tla)mati” varía su significado de acuerdo al prefijo objeto incorporado: 175 “(tla)mati” con el prefijo objeto indefinido para cosas significa “saber, conocer”. “(mo)mati” con el prefijo reflexivo quiere decir “sentir” por medio de los sentidos, de las emociones y por extensión del intelecto. Existen casos particulares en donde el objeto de la oración no está relacionado con el verbo ni lo complementa:176 In īpaʔyo neʔzōtlalōz - Se vomitará, que es el remedio De acuerdo a las reglas covencionales se traduciría como “Su remedio se vomitará”, lo cual no tiene coherencia Veamos otro ejemplo: Tzonteconcoʔcōlli īpaʔyo miʔnecui xihuitl ītōcā eucxoʔ Es remedio de dolor de cabeza, se aspira la hierba que su nombre es “eucxo - estornudo” 173 Andrews, 2003, pp. 56-59; Launey, 1992, pp. 36-39; Lockhart, 2001, pp. 81; Wright, 2016, pp. 331-333 174 Launey, 1992, pp. 47 nota 17: “cui y āna se traducen ambos por "tomar" o "agarrar"...". 175 Launey, 1992, pp. 47 nota 18: “El sentido original y fundamental de mati es "sentir" (por medio de una operación sensorial, afectiva o intelectual); el sentido más frecuente es "saber, conocer". 176 Andrews, 2003, p. 610: “Absolute topic”

69 𝋣 𝋩 ēxpōhualli ochchiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Incorporación177 El radical nominal incorporado al verbo puede adquirir una función de objeto o de adverbio. Existen dos tipos de incorporación: i) Incorporación saturante: El radical nominal representa el objeto del verbo “rebajando” la índole de este, de transitiva a intransitiva: cac(tli) + (tla)chīhua >> nicacchīhua - hago zapatos tlaxcal(li) + (tla)namaca >> tiyānquizco nitlaxcalnāmaca - vendo tortillas en el mercado āmox(tli) + (tla)pōhua >> nāmoxpōhua - leo libros ā(tl) + tlai >> nātli / nātlai- bebo agua “(tla)i - beber”, por ser monosílabo incorpora el prefijo indefinido “tla” con sustantivo para facilitar su conjugación: “ātli - beber, beber agua” es más frecuente que “tlai - beber algo”. Es común que los verbos con el radical nominal incorporado formen deverbales de agente con radical pretérito: Tlaxcalnāmacaqui - vendedor de tortillas Cacchīuhqui - fabricante de zapatos Āmoxpōuhqui - lector de libros Ātlīqui - bebedor (de agua) ii) Incorporación modificante: El radical nominal modifica al verbo, es decir, funciona como adverbio; para no violentar las reglas gramaticales y conservar así su índole transitiva o intransitiva: xōchi(tl) + cuepōni >> xōchicuepōni in nocuīc - mi canto brota como una flor ā(tl) + miqui >> huel(i) nāmiqui - tengo mucha sed, muero mucho de sed maʔpil(li) + (tla)cotōna >> maʔhpilcotōna - cortar dedos Generalmente la incorporación modificante puede adquirir cuatro acepciones: i. Instrumento: (tla)māneloa - mezclar con manos, nadar; (tla)neloa - mezclar, mā(itl) - mano ii. Objeto: (tē)maʔpilcotōna - cortar dedos; (tla)cotōna - cortar, ma ʔpilli - dedo iii. Lugar: calaqui - entrar; aqui - penetrar, caber en agujero, cal(li) - recinto iv. Causa: āmiqui - tener ser; miqui - morir, ā(tl) - agua El significado del verbo incorporado modificante puede encontrarse a veces bastante alejado de los componentes originales: “moteōchīhua - rezar, hacerse resplandeciente”; “(mo)chīhua - hacerse, teō(tl) - resplandor, sol, primigenio”. La traducción “se hace dios” fue un neologismo colonial. 178 “Miqui” en incorporación modificante expresa un malestar físico o una enfermedad: āmiqui - tener sed cemiqui - tener frío, resfriarse yōlmiqui - desmayarse āpīzmiqui - morir de inanición Los verbos en incorporación modificante mezclando el tipo circunstancial de instrumento, de objeto y el comparativo son un recurso empleado en poesía pues se consideran elegantes: mā(itl) + tēn(tli) + (tla)nāmiqui >> nimitzmātēnnāmiqui: te encuentro con los labios las manos te beso las manos Los sustantivos derivados emplean el interfijo “~cā~” para incorporarse al radical verbal: āxcāhuaʔ + cā + (tla)cāhua >> nicāxcāhuaʔcācāhua - lo dejo como dueño māhuizzoʔ + cā + (tla)itta >> nicmāhuizzoʔcāitta - lo veo como honorable

177 Andrews, 2003, pp. 260-278; Garibay, 1989, pp. 84-85; Launey, 1992, pp. 161-165 178 Arenas, 2019, pp. 31-32

70 𝋣 𝋪 ēxpōhualli īpam maʔtlāctli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Prefijo reflexivo179 El prefijo “mo~” indica que la acción recae sobre el mismo sujeto. En algunos documentos tlaxcaltecas del siglo XVI se hallan variantes del prefijo en su primera persona “nino~” como “nimo~” y de “tito~” como “timo~”. 180 Ya se indicó que una particularidad morfológica está ligada al infijo direccional “~on~” y el prefijo reflexivo “nino~” cambia la vocal del prefijo sujeto a “on”: “nonno”; “tommo”; “ommo”; “tonto”; “ammomo”: nino~ - yo me tito~ + ~ʔ - nosotros nos timo~ - tu te ammo~ + ~ʔ - ustedes se mo~ - el se mo~ + ~ʔ - ellos se nonno~ - yo me (allá) tonto~ + ~ʔ - nosotros nos (allá) nihuālno~ - yo me (acá) tihuālto~ + ~ʔ - nosotros nos (acá) tommo~ - tu te (allá) ammomo~ + ~ʔ - ustedes se (allá) tihuālmo~ - yo me (acá) anhuālmo~ + ~ʔ - ustedes se (acá) ∅ ommo~ - el se (allá) ∅ ommo~ + ~ʔ - ellos se (allá) ∅ huālmo~ - el se (acá) ∅ huālmo~ + ~ʔ - ellos se (acá) maca - dar ninomaca - me doy / nonnomaca - me doy (allá) / nihuālnomaca - me doy (acá) timomaca - te das / tommomaca - te das (allá) / tihuālmomaca - te das (acá) momaca - se da / ommomaca - se da (allá) / huālmomaca - se da (acá) titomacaʔ - nos damos / tontomacaʔ - nos damos (allá) / tihuāltomacaʔ - nos damos (acá) ammomacaʔ - se dan / ammomomacaʔ - se dan (allá) / anhuālmomacaʔ - se dan (acá) momacaʔ - se dan / ommomacaʔ - se dan (allá) / huālmomacaʔ - se dan (acá)

Distintos valores del reflexivo181 El verbo reflexivo o reflejo expresa en idioma castellano: acción reflexiva (se lava), recíproco (se saludan), intransitivo (se dirige a la ciudad), impersonal (anoche se habló de tí), unipersonal (no se puede), que suele confundirse y dársele un significado pasivo (se construye una casa). Por tendencia estilística algunos verbos reciben en el habla familiar el empleo reflexivo tradicional: comerse, fumarse, morirse, quedarse. En idioma nahuatl los valores del reflexivo son cuatro: 1) Recíproco “me, te, se, nos”: Acción ejecutada sobre el mismo hablante: Nināltia - yo me baño 2) Recíproca en número gramatical “cada uno de”: Acción ejecutada entre dos o más personas entre si: Titāltiaʔ - cada uno de nosotros nos bañamos 3) Pasivo reflejo “se”: Voz media con el verbo “se”; sólo se construye en tercera persona del singular o del plural: mochīhua tlacualli - Se hace comida, Mi ātl - Se bebe agua. 4) Sentimiento o estado físico: Acciones que en castellano se expresan intransitivamente, en nahuatl son de esencia reflexiva: (mo)tolīnia - atormentar(se),(mo)coʔcoa - enfermar(se), (mo)zōma - enojar(se), (mo)tlaloa - correr, (mo)machtia - estudiar. Existen verbos transitivos que al incorporar el prefijo reflexivo cambian de significado: (tla)mati - saber >> (mo)mati - se siente, tiene la impresión; (tla)caqui - oir >> (mo)caqui - lo aprueba, está satisfecho; (tla)cāhua - dejar >> (mo)cāhua - permanecer, detenerse; (tē)cocoa - lastimar, dañar >> (mo)cocoa - enfermar(se); (tla)tlālia - poner, colocar, aterrizar >> (mo)tlālia - sentarse, asentarse.

179 Andrews, 2003, pp. 59-60; Carochi, 2001, pp. 58-61; Launey, 1992, pp. 59-61; Lockhart, 2001, pp. 10, 11; Wright, 2016, pp. 219-222 180 Canger, 2011, p. 247; Lockhart, 2001, p. 10; Wright, 2016, p. 219 181 Andrews, 2003, pp. 59-60; Launey, 1992, pp. 59-60; Lockhart, 2001, pp. 10-13; Wright, 2016, p. 222

71 𝋣 𝋫 ēxpōhualli īpam maʔtlāctli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

8. LECCIÓN OCHO

Tiempo verbal

182

Señala el momento en que se produce la acción, la cual puede realizarse en simultaneidad (presente), posterioridad (los futuros) o anterioridad (los pretéritos). La temporalidad puede expresarse también por medios léxicos usando los adverbios “antes, ahora, después”. Son tiempos absolutos: presente, pretérito perfecto, pretérito indefinido y futuro simple de indicativo. Los demás tiempos son relativos, pues designan acciones dependientes tiempos absolutos: pretérito imperfecto o copretérito, pretérito pluscuamperfecto o antecopretérito, pretérito anterior o antepretérito, futuro perfecto, potencial (simple y compuesto) y todos los tiempos del subjuntivo. Los tiempos perfectos expresan una acción consumada y los imperfectos una acción incompleta en su ejecución. La categoría del modo verbal representa una de las formas de expresar la modalidad, es decir, la actitud del hablante ante la acción verbal. Una acción verbal, puede ser enunciada de un modo real u objetivo: La puerta está cerrada O como un acto al cual no atribuimos existencia fuera de nuestro pensamiento: Temo que la puerta esté cerrada La gramática española reconoce la existencia de tres modos verbales: “el indicativo”, que expresa la acción de manera objetiva; “el subjuntivo”, que presenta la acción como una idea en la mente del hablante, y “el imperativo”, que expresa la acción como una orden inmediata del que habla.

Presente183 Los tiempos relativos al presente absoluto son: El presente puntual o instantáneo que supone la coincidencia exacta con el momento de la enunciación: Los declaro marido y mujer El presente actual (el más común) que designa la acción que tiene lugar en el momento del discurso, implicando a veces su duración anterior o posterior: Te amo hace desde hace muchos años El presente habitual o eventual que indica acciones frecuentes: Todas las mañanas tomo chocolate El presente descriptivo que corresponde a la descripción de una persona, o de una situación: En el rostro, los surcos son más profundos El presente atemporal que refleja hechos que se consideran universalmente válidos. Es propio de discursos científicos, proverbios y refranes: Los planetas describen órbitas elípticas Y existen los usos traslaticios del presente: El presente histórico o presente narrativo utiliza el tiempo presente para referirse a hechos del pasado: Napoleón muere desterrado en la isla de Santa Elena El presente pro futuro o prospectivo implica una acción sentida como próxima y segura: El año que entra estudio nahuatl El presente coloquial se emplea en vez del pretérito perfecto o indefinido en el habla coloquial: ¿A qué vienes? El presente de mandato sustituye al imperativo o al subjuntivo de mandato y puede consistir en dar una orden, hacer una petición u ordenar una prohibición: Mañana vas a la peluquería El presente interrogativo se emplea para pedir aprobación o permiso: ¿Me lo explicas? El presente de estilo indirecto se emplea para reproducir palabras de un tercero adaptado al discurso del hablante. En el presente indirecto las oraciones comienzan con el pronombre “que” y van precedidas de una breve oración introductoria que da a entender que se trata de la reproducción de las palabras de otra persona: Dijo que trabaja El presente irreal sustituye los tiempos pasados del subjuntivo o potencial compuesto en el habla familiar: Si no hubiera venido, no pasa nada 182 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Verbo: Tiempo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_2/; Munguía, 2009, p. 76 183 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Verbo: Tiempo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_2/; Munguía, 2009, p. 81; Garibay, 1989, pp. 107-110

72 𝋣 𝋬 ēxpōhualli īpam maʔtlāctli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Tabla del modo indicativo del verbo184 En idioma nahuatl el modo indicativo del verbo describe hechos reales ya sea en pretérito, presente o futuro: Radical verbal presente Radical verbal copretérito Radical verbal pretérito Radical verbal futuro (Base uno o base) (Base dos o base breve) (Base tres o base medio) ~o >> ~ō ~o >> ~ō ~o >> ~ō ~iā, ~oā >> ~iā, ~oā ~iā, ~oā >> ~i, ~o ~iā, ~oā >> ~ī, ~ō tlai >> tlaī tlai >> tlayīc tlai >> tlaī tlacua >> tlacuā tlacua >> tlacuaʔ tlacua >> tlacuā copretérito “~ya”; “~yaʔ” pretérito “~c”; “~∅”; “~ʔ”; “~queʔ” futuro “~z”; “~zqueʔ” antecopretérito “~ca”; “~caʔ” pospretérito “~zquiya; “~zquiyaʔ”

Afirmativo, negativo, interrogativo, interrogativo negativo185 La afirmación en los verbos se lleva a cabo del mismo modo que la conjugación del presente. La negación antepone la palabra “aʔmo - no”, o su apócope “a ʔ”; la interrogación el adverbio “cuix - ¿acaso?”, que es equivalente al signo de interrogación en español y “cuix aʔmo” forma el interrogativo negativo: Intransitivo afirmativo Transitivo negativo Reflexivo interrogativo Transitivo interrogativo negativo tequiti aʔmo quipōhua āmoxtli cuix māltia cuix aʔmo tamēchpōhuaʔ āmoxtli trabaja no lee libro(s) ¿se baña? ¿no les leemos un libro? tequitiʔ trabajan

aʔmo quipōhuaʔ āmoxtli no leen libro(s)

cuix māltiaʔ ¿se bañan?

cuix aʔmo antēchpōhuaʔ āmoxtli ¿no nos leen un libro?

cuix aʔmo tē/tlapōhua ¿no lee (a alguien, algo)? En ciertos verbos transitivos, el prefijo indefinido “tla~” se encuentra tan ligado al radical verbal que lo convierte en un verbo intransitivo, en los verbos “tlaʔtoa - hablar”; “tlachiya - observar”; “tlacua - comer”; “tlapiya - cuidar”; “tlapāca - lavar”; “tlamana - ofrendar”; “tlacza - aplastar”; “tlamōtla - lapidar”:186 Nināhuatlaʔtoa - Hablo lengua nahuatl (y no nitlanāhuaiʔtoa) Prefijo indefinido incorporado Prefijo objeto incorporado (tla)ʔtoa - hablar (qu)iʔtoa - decirlo (tla)chiya - observar (qui)chiya - esperarlo, atenderlo (tla)cua - comer (qui)cua - comerlo (tla)piya - cuidar, vigilar (qui)piya - guardarlo, conservarlo (tla)pāca - lavar (qui)pāca - lavarlo (tla)mana - ofrendar (qui)mana - ofrecerlo, colocarlo (tla)cza - aplastar (qu)icza - pisarlo (tla)mōtla - lapidar (qui)mōtla - apedrearlo “(tla)chiya” y “(tla)piya” comúnmente son registrados sin la semiconsonante “y”: “chia”; “pia”. 187 No hay que confundir “(tla)tēmoa - buscar” con “temo - descender”.188

184 185 186 187 188

Andrews, 2003, pp. 62-65; Launey, 1992, p. 206 Garibay, 1989, pp. 93-94; Launey, 1992, pp. 30-31 Andrews, 2003, pp. 71; Launey, 1992, p. 165 Andrews, 2003, pp. 28; 64 Launey, 1992, p. 79 nota 47: “No se confunda tēmoa, transitivo "buscar" y temo, intransitivo "descender".

73 𝋣 𝋭 ēxpōhualli īpam maʔtlāctli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Presente traslaticio189 En idioma nahuatl el presente también adquiere los distintos usos traslaticios Presente histórico o presente narrativo: Onhuetzi in mītl in tetl in īmpan cāxtīltēcaʔ - Flechas y piedras caen (allá) sobre los castellanos Expresar una acción posterior a otra, en donde la primer acción se da en el pasado y la segunda en el presente: Ōquitēmmic in īcal tlatla - Soñó que su recinto arde Expresar una acción realizada de manera consecutiva en cualquier tiempo: In iʔcuāc quināmiqui in quimīxnāmictia anqui in tlamīnqui aʔmo motlaloa aʔmo choloa Cuando lo topa, cuando enfrenta al cazador, al flechero (habitualmente) no corre, no escapa Expresar un presente prospectivo para indicar una acción próxima: In aʔya mo huālaʔciʔ cāxtīltēcaʔ oc maʔtlācxihuitl centlamantli tētzāhuitl achto nēz ilhuicatitech (Aún) Diez años antes de la (todavía no) llegada de los españoles primero aparecerá un portento pegado al cielo

Copretérito190 También conocido como pretérito imperfecto o imperfectivo. Son los verbos en idioma castellano con sufijo “~aba”, “~ía”. Como ya se había dicho, se considera imperfecto ya que no se indica si la acción ha sido ejecutada o no. Hay varias clases de copretéritos: Copretérito coexistente que indica acción simultánea a otra acción imperfectiva del pasado: Cuando paseábamos por la ciudad contemplábamos los antiguos edificios O una acción imperfectiva del pasado que se interrumpe por otra perfectiva, es decir una acción copretérita: Se preguntó en casa mientras cenábamos Hay un copretérito habitual que describe acciones frecuentes en el pasado: El presente actual es el más común, designa la acción que tiene lugar en el momento del discurso, implicando a veces su duración anterior o posterior: Te amo hace desde hace muchos años El copretérito descriptivo que al igual que su análogo el presente descriptivo hace una descripción de la una situación o de un sujeto: En el rostro, los surcos parecían más profundos El copretérito de cortesía o desiderativo para reflejar suavización y cortesía: Yo quería una taza de café ¿Qué deseaba el señor? El copretérito de conato para expresar intento de acciones que estaban a punto de realizarse: Yo ya me iba pero sonó el teléfono El copreterito lúdico que se usa para designar realidades fingidas: Yo era un pirata y tú venías y me atacabas El copretérito puede sustituir a distintos tiempos: El copretérito estilístico o pintoresco sustituye al pretérito indefinido en los textos literarios o históricos: Se llevó las manos a la cara y exclamó algo >> Se llevó las manos a la cara y exclamaba algo El copretérito se emplea en lugar del pretérito perfecto en el habla coloquial: ¿De qué hablaron hoy? >> ¿De qué hablaban hoy? y en vez del antecopretérito: Me escribieron en la carta los tíos que habían conocido a Vicente Me escribieron en la carta los tíos que conocían a Vicente El copretérito de estilo indirecto sustituye el presente indirecto: Comprendí que le faltan ganas de vivir >> Comprendí que le faltaban ganas de vivir 189 Andrews, 2003, pp. 608-609; Garibay, 1989, pp. 108-110; Sullivan, 1992, pp. 74-76 190 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Verbo: Tiempo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_2/; Munguía, 2009, p. 82; Garibay, 1989, pp. 112-113

74 𝋣 𝋮 ēxpōhualli īpam maʔtlāctli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) El copretérito irreal sustituye a veces al potencial: Con ese sujeto no me puedo casar ni aunque me pagaran >> Con ese sujeto no me casaba ni aunque me pagaran El copretérito en idioma nahuatl se obtiene agregando al radical verbal en presente el sufijo “~ya( ʔ)”. Se agrega “~a”, si el radical verbal termina en la vocal “~i”. En algunas variantes de idioma nahuatl moderno es común que antepongan el prefijo antecesivo “ō~” al verbo y que no importando la vocal lleven la terminación “~aya”. El alargamiento de la vocal del radical verbal se realiza en: 191 i. Radical verbal con sufijo “/~ō/”: panōya - pasaba, temōya - bajaba ii. Radical verbal monosilábico: tlaīa - bebía, tlacuāya - comía iii. Radical verbal con sufijo “/~iā/”, “/~oā/”: tla ʔtoāya - hablaba, motlāliāya - se sentaba Copretérito Intransitivo Transitivo Reflexivo Transitivo con prefijo objeto afirmativo negativo interrogativo interrogativo negativo nipancholoāya aʔmo nitlacuīa cuix ninomachtīa cuix aʔmo nimitzpiāya saltaba no tomaba ¿estudiaba? ¿no te conservaba, cuidaba? tipancholoāya saltabas

aʔmo titlacuīa no tomabas

cuix timomachtīa ¿estudiabas?

cuix aʔmo tinēchpiāya ¿no me conservabas, cuidabas?

pancholoāya saltaba

aʔmo tlacuīa no tomaba

cuix momachtīa ¿estudiaba?

cuix aʔmo tamēchpiāyaʔ ¿no les conservábamos, cuidábamos?

tipancholoāyaʔ saltábamos

aʔmo titlacuīaʔ no tomabámos

cuix titomachtīaʔ ¿estudiábamos?

antēchpiāyaʔ ¿no nos conservaban, cuidaban?

ampancholoāyaʔ saltaban

aʔmo antlacuīaʔ no tomaban

cuix ammomachtīaʔ ¿estudiaban?

cuix aʔmo tēpiāya ¿no conservaba/cuidaba (a alguien)?

pancholoāyaʔ saltaban

aʔmo tlacuīaʔ no tomaban

cuix momachtīaʔ ¿estudiaban?

cuix aʔmo tlapiāyaʔ ¿no conservaba/cuidaba (algo)?

Copretérito traslaticio192 En idioma nahuatl el uso traslaticio se usa para la descripción de acciones repetidas, en especial las costumbres: Tlācaxipēhualiztli iʔcuāc in miquia māmaltin - El “desollamiento de personas” era cuando morían prisioneros

191 Andrews, 2003, p. 63; García, 2012, pp. 131-132; Garibay, 1989, pp. 112-113; Launey, 1992, p. 83; Lockhart, 2001, p. 63; Sullivan, 1992, pp. 76-77; Wright, 2016, p. 227 192 Garibay, 1989, pp. 108-110

75 𝋣 𝋯 ēxpōhualli īpan caxtōlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Pronombre interrogativo193 Apuntan al nombre de la persona o cosa inquirida mediante la pregunta. Los pronombres interrogativos no son diferentes por su forma de los relativos; pero su repertorio es más reducido, quedan fuera las formas compuestas “el cual”, “el que”. Además poseen acento de intensidad señalado con la tilde: “qué”; “quién”; “cuál”; “cuánto”; “de quién”: ¿Cuántos aviones han pasado? ¿De quién es esta casa? Los interrogativos se emplean en la interrogación directa o indirecta: Ya sabes qué colina digo En idioma nahuatl los pronombre interrogativos deben ir al principio de la oración. Varios pronombres interrogativos simples tienen una forma larga que se hace agregandóles la partícula “in”. La forma simple solamente se utiliza junto con el pronombre absoluto y no de manera solitaria, pues contraviene la regla de no hacer demasiado cortas las palabra en idioma nahuatl. Una simple entonación ascendente puede ser suficiente para hacer la interrogación, pero lo más frecuente es el empleo de cuix: ¿Quién? ¿Quiénes? Forma simple: āc Forma compuesta: āc iʔqueʔ, āquiʔqueʔ Forma larga: āc in, āquin āquiʔqueʔ - ¿quiénes? Forma indefinida: acaʔ - alguien āc ti iʔqueʔ - ¿quiénes somos? āc teʔhuātl - ¿quién eres tu? āc am iʔqueʔ - ¿quiénes son uds? āquin chōca - ¿quién llora? ¿Cuándo? Forma simple: īc (no confundir con ic) Forma larga: īc in, īquin Variantes: iʔc, iʔquin Forma indefinida: īcaʔ - alguna vez īc teʔhuātl tihuāllā - ¿cuándo vienes? īquin quicuāz - ¿cuándo comerá? ¿Cómo? Forma simple: quēn Forma larga: quēnin Forma indefinida: aʔquēn - de ninguna manera Origen de: quēmaʔ “en cierta forma, si” (generalmente aparece antes de un verbo) quēn in yeʔhuātl - ¿cómo es él? quēnin tineʔnemi - ¿Cómo es que caminas? quēmaʔ - si ¿Dónde? Forma simple: cān Forma larga: cānin Forma indefinida: cānaʔ - algún lugar cān teʔhuāntin ¿dónde estamos nosotros? cānin in nemiʔ - ¿dónde viven ellos?

¿Qué? Forma simple: tleʔ Forma larga: tleʔ in, tleyin Variantes: tle, tlen, xeʔ, tlachquetl Forma indefinida: itlaʔ - algo Plural: tleiʔqueʔ tleʔ neʔhuātl - ¿qué soy yo? tleyin tiquitta - ¿qué ves? ¿Cómo, de que forma? Forma compuesta: quēnamiʔ Plural: quēnamiʔqueʔ Reverencial: quēnamiʔcātzintli Locativo: quēnamiʔcān quēnamiʔ inīn oquichtli - ¿Qué tipo de hombre es éste? quēnamiʔcān in mochān - ¿De que forma es tu hábitat?

¿Por dónde? Forma compuesta: cāmpa cāmpa teʔhuāntin ¿por dónde estamos nosotros?

193 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Pronombre. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_3/#Pronombre; Munguía, 2009, pp. 68-70

76 𝋣 𝋰 ēxpōhualli īpan caxtōlli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) ¿Acaso? cuix Variante: cox cuix in mētztli - ¿Acaso es la luna?

¿Quizás? aʔzo aʔzo in mētztli - ¿Quizás es la luna?

¿Cuánto? Forma simple: quēzqui Plural: quēzquin, quēzquintin Forma indefinida: quēzqui quēzqui caʔ - ¿cuánto es? quēzquintin cuauhmeʔ >> cuammeʔ ~uhm~ /~wm~/ >> /~mm~/ ¿cúantos árboles son?

¿Cuánta?, ¿Qué tanto? Forma simple: quēxquich Plural: quēxquichtin quēxquich īpatiuh īn - ¿qué tanto vale? quēxquichtin tlācaʔ ¿qué tantas personas son? ¿Cuánto cada uno? Forma reduplicada: quēcīzqui quēcīzqui tomin quipiya ¿cuánto dinero lleva cada uno?

¿Para que? (meta) Forma simple: tleʔ īc Variante: tleyīc; tleīc tleʔ īc titequiti - ¿para qué trabajas?

¿Porqué? (causa) Formas simples: tleʔ īca, tleīcan, tleʔ īpampa Variantes: tleyīca, tleīca, tleca, tleīpampa, quenque tleīcan nēchcoʔcoa - ¿porqué me duele? tleʔ īca motlaloa - ¿porqué corres?

¿Cuál de el, cual de ellos? ¿En que momento?, ¿A que hora? Forma simple: cātleʔhuatl Forma compuesta: quēmman, Variante: cātlehuatl, catleoatl Variante: quēman Plural: cātliʔqueʔ Forma indefinida: quēmmaniyān cātlehuatl in mocal - ¿Cuál es tu casa? quēmman ticochi - ¿a que hora duermes? cātliʔqueʔ mocnīhuān quēmman taʔci - ¿a que hora llegamos? ¿Cuáles son tus amigos? ¿Cuál es? ¿De cuál es? Forma simple: ca aʔtleʔ Plural: ca aʔtliʔqueʔ Variantes: caʔtleʔ, cātleʔ, catli, catlia exige respuesta en la que se muestra algo ca aʔtleʔ in motlāl - ¿Cuáles son tus tierras? anca aʔtliʔqueʔ - ¿Cuál son uds.?194

194 Andrews, 2003, pp. 129-130; Carochi, 2001, pp. 70-73; 412-415; García, 2012, pp. 245-247; Launey, 1992, pp. 43-47; Lockhart, 2001, p. 59; Sullivan, 1992, p. 64; Wright, 2016, pp. 139-140

77 𝋣 𝋱 ēxpōhualli īpan caxtōlli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) “Quēzqui” está en relación con números cardinales y cifras exactas, corresponde al “how many” del inglés y al [いくら-ikura] del japonés.195 “Quēxquich” se usa con cuantificadores no numéricos, nombres de materia, nombres de distancia, duración, precio, cantidades de objetos o de personas que no se desea numerar y corresponde al “how much” del inglés y al [ い く つ -ikutsu] del japonés; pero también tiene equivalencia al “how many” y al [ い く ら -ikura].196 Precedidos de “zan” y “achi”; pierden su caracter interrogativo y se vuelve relativos: “ zan quēzqui - algunos pocos”; “zan quēxquich - un poco” “zan tepitzin - un poco”; “achi quēxquich - un cierto”; “achi quēzqui algunos”. “Quēxquich cāhuitl” se abrevia en “quēxquichcāuh -¿cuánto tiempo?”. “quēzqui” y “quēxquich” poseen en si mismo un sentido indefinido: niccua quēzqui nōchtli - como algunas tunas A quēzqui y quēxquich corresponden “izqui” e “īxquich” cuantificadores que significan “tanto, esta cantidad de”, y cuyo sentido es muy cercano a “mochi - todo”: Ēyintin tlācaʔ ye ōmicqueʔ auh oc nō īzquintin mococoa Ya murieron tres personas y queda todavía ese tanto de enfermos Mā oc nō īxquich xicmiti - Ya he bebido mucho licor In īxquichtin ye ōyaqueʔ - ya se fueron todos En las interrogaciones indirectas se da “in īxquich in quēxquich - todo cuanto”, “in izqui in quēzqui - todo”: Xinēchilhui in īxquich in quīxquich ōtiquittac - Dime todo lo que viste También forma las expresiones “ca ye īxquich - es todo” y “zan huel(i) īxquich - a lo mucho”: Ca ye īxquich ye nonyāuh - es todo me voy Nicān niyez nāhuilhuitl zan huel īxquich - me quedaré aquí cuatro días a lo sumo “Īxquich cāhuitl” se abrevia en “īxquichcāuh - tanto tiempo, durante”.197 ii) Interrogativas indirectas:198 Se inician con un término interrogativo, precedido o no por “in” y dependen de un verbo generalmente negativo, interrogativo o imperativa/optativa. La interrogación indirecta de tipo condicional “si” se forma en con “cuix”, pero sobre todo con “aʔzo”; las otras se forman con el interrogativo habitual: Aʔmo nicmati in ahzo / in cuix huāllāz - No sé si va a venir Xinēchilhui (in) tleʔ in ticnequi - Dime lo que quieres Cuix ticmati in quēzquintin tlācaʔ ōmpa cateʔ - ¿Sabes cuántas personas hay allá? Onēchtemoliʔqueʔ in āc neʔhuātl - Me preguntaron ("buscaron de mí") quién era yo iii) “tleʔ in ōn >> tlein ōn - ¿qué es eso?”: Usado en adivinanzas que aluden a lo que se debe encontrar: 199 Zā zan tleʔ in on >> tlein ōn ye huālquīza xiccui moteuh - Cuitlatl ¿Qué es, que ya sale, toma tu piedra ? - Excreción Zā zan tleʔ in on ēxcāmpa ticalaquiʔ zan cecni tiquīzaʔ - Ca tocamisa ¿Qué es, entramos por tres lados, salimos por uno solo? - Nuestra camisa Zā zan tleʔ in on xoncholo noncholōz - Yeʔhuātl in ōlmāitl ¿Qué es, salta tú, yo saltaré? - El palo ("la mano") de caucho

195 Japolatino: Aprende japonés gratis. Recuperado de http://www.kimisikita.org/kimi/desu16.html 196 Japolatino: Aprende japonés gratis. Recuperado de http://www.kimisikita.org/kimi/desu16.html 197 Launey, 1992, p. 232 nota 163: “La oposición quēzqui/quēxquich no es por ello totalmente paralela a la que en inglés separa how much/how many, ya que en inglés la sola posibilidad de enumerar obliga a utilizar how many. Quēzqui corresponde siempre a how many, mientras que quēxquich correspondería más bien a how much, pero igualmente a veces a how many" 198 Launey, 1992, p. 286 199 Launey, 1992, p. 292

78 𝋣 𝋲 ēxpōhualli īpan caxtōlli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Pronombre indefinido200 Sustituyen a una persona o cosa cuya determinación no interesa al interlocutor. Los pronombres indefinidos pueden comportarse como sustantivos “alguien”, “quienquiera” o como adjetivos “alguno”, “uno”. Se sentaron uno frente de otro Nos sentíamos enemigos el uno del otro Los indefinidos pueden tener variaciones de género: “uno, alguno, otro, cierto, mucho, vario, poco, ninguno, todo”; de número: “cualquiera, quienquiera” o pueden ser invariables: “alguien, nadie, nada, cada, demás, más, menos”. En su función adjetiva el indefinido “un” recibe la denominación gramatical de artículo indeterminado: Un hombre Un libro La situación es diferente cuando el plural del indefinido “unos, unas” adquiere el valor cuantitativo ya que establece contrastes semánticos con el artículo: Pasaron unas noches en el castillo Los pronombres indefinidos se dividen en: Identificativos que señalan identidad o semejanza: “mismo, otro, propio, tal, los demás” Existenciales que afirman o niegan la existencia de algo: “alguno, ninguno, uno, cierto, alguien, nadie, algo, nada, cada, cualquiera, quienquiera”: sin esperanza alguna, sin ninguna esperanza Sustantivos indefinidos: Designan personas cuyo nombre se ignora o se calla “fulano”; “zutano”; “mengano”; “perengano”. El orden es riguroso, primero fulano, luego zutano, mengano y al final perengano: Me dijo que despreciaba a fulano, zutano, mengano y perengano. En idioma nahuatl se los indefinidos se refieren a personas o cosas. Expresan de manera afirmativa o negativa: 201 acaʔ - (es) alguien, alguno (personas) acaʔ in quicaqui itahzin acaʔmeʔ - (son) algunos alguien escucha a su padre acaʔmeʔ in miquiʔ - algunos mueren itlaʔ - (es) algo itlaʔ in nicnīuh - algo es mi amigo itlameʔ - (son) algunos cuix itlameʔ in tetecuhtzitzintin (sólo para seres animados) ¿son algo los señores? īcaʔ - alguna vez īcaʔ ōquittac - alguna vez lo vi īcaʔmeʔ - algunas veces ¿cuix īcaʔmeʔ ōmomachti? ¿algunas veces estudió? aʔ āc / ayāc - (no es) nadie aʔ āc in quicaqui itaʔtzin ayāqueʔ - (no es) ninguno nadie escucha a su padre ayāqueʔ in miquiʔ - ningunos mueren aʔtleʔ / atleʔ - (es) nada aʔtleʔ in nicnīuh - nadie (nada) es mi amigo aʔtleitin, atlemeʔ - (no es) ninguno cuix aʔtleitin in tētēuctzītzintin (sólo para seres animados) ¿acaso no son nada los señores? aʔ īc / ayīc - nunca ayīc ōquittac - nunca lo vi ayīcameʔ - ninguna de las veces ¿cuix ayīcameʔ ōmomachti? ¿ninguna de las veces estudió? occē - otro occē tlācatl - otra persona quēzqui, quēxquich - (son) algunos quēzqui noʔpalli - algunos nopales quēmmaniyān - a veces, en ocasiones quēmmaniyān oquihtac - a veces lo vi Los pronombres indefinidos aparecen normalmente en oraciones interrogativas: 202 200 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Pronombre: 2. Clasificación de pronombre. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b7_theme2/; Munguía, 2009, pp. 70-73 201 Andrews, 2003, p. 131; Carochi, 2001, pp. 66-69; 82-83; García, 2012, pp. 248-250; Garibay, 1989, p. 35; Launey, 1992, pp. 43-47; Lockhart, 2001, p. 85; Sullivan, 1992, pp. 64-65; Wright, 2016, p. 139 202 Launey, 1992, pp. 43-47

79 𝋣 𝋳 ēxpōhualli īpan caxtōlli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Cuix itlaʔ ōtiquittac - ¿Has visto algo? Cuix cānaʔ ōtiquittac in nopiltzin - ¿Has visto a mi hijo en algún lado? “aʔmo acaʔ” tiene el mismo sentido que “aʔ āc - nadie”, “aʔmo itlaʔ” tiene el mismo sentido que “aʔ tleʔ - nada”, “aʔmo īcaʔ” el mismo sentido que “aʔ īc - nunca” Los prefijo objeto indefinido “tē~ - alguien”, “tla~ -algo” se unen al radical verbal para indicar una acción por omisión sobre un objeto animado “tē” o una cosa “tla”; “aca ʔ e itla ʔ” representan una persona o una cosa precisa sobre la que no puede o no quiere decirse nada: Cuix titlacua - ¿comes (algo)?; (poco importa el objeto, sino la acción) Cuix itlaʔ ticcua - ¿comes algo? (¿Lo que comes es algo?) El sentido fundamental de “acaʔ” e “itlaʔ” permite que puedan aparecer como expresión de la existencia o con un sustantivo posesivo, como una de las traducciones posibles del verbo tener: Cuix itlaʔ tomin aʔmo ca aʔtleʔ tomin ¿Tienes algo de dinero?; no tengo nada de dinero “Acaʔ” e “itlaʔ” pueden ir colocados antes de un sustantivo con un sentido próximo al de: “un cualquiera”, “cierto”, “algún”: Cuix itlaʔ aʔmo cualli o mopan mochīuh - ¿Te sucedió algo malo? Ahzo acāʔ tīcitl mitzmacaz paʔtli - Tal vez algún médico te dará un remedio “quēzqui”, “quēxquich”, “quēmmaniyān” pueden aparecer en cualquier tipo de frases, sin las restricciones de “acaʔ”, “itlaʔ” y demás indefinidos. Es posible empezar una frase con “ in quēmmaniyān - momentos, tiempos" y “zan quēmmaniyān - rara vez”: In quēmmaniyān hueli tinēchtequipachoa Hay momentos en que me molestas mucho Zan quēmmaniyān in nēchhualita Rara vez viene a verme

80 𝋤 𝋠 nāuhpōhualli >> nāppōhualli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Pronombre relativo203 Es el único medio gramatical que sirve como nexo entre diferentes tipos de oraciones subordinadas. Una de sus características principales es que se registran sin acento: “quien”; “que”; “cual”; “el que”. Además de tener “antecedente” que es la palabra o grupos de ellas mencionadas por el relativo. Los pronombre relativos se dividen en: Simples “que”, “quien”, “cuyo”, “cuanto” que se colocan previos al “antecedente”: La casa en que vivo Traje lo que me pediste Compuestos “el que”, “el cual” que se colocan después del “antecedente”: Ayer hablé con la hermana de tu amigo, la cual había vivido en Tenochtitlan “Que”: Es invariable y el antecedente al cual se refiere pueden ser personas o cosas. Si el antecedente es complemento indirecto se emplea con preposición, si el antecedente es complemento directo se emplea sin esta, si el antecedente es circunstancial de tiempo o lugar puede o no llevar la preposición: Tenemos ahora muchos problemas en que hemos de pensar La muchacha que encontré en la calle me mostró el camino Pasaron quince días (en) que no la vimos “Quien”: Se emplea con antecedentes personas u objetos animados. La forma plural es “quienes” Ella es quien me llamó “quien” con el antecedente implícito en el relativo se usa como sujeto o predicado de la subordinada: Pedro fue quien me enteró de la noticia “Cual”: es un relativo con sentido explicativo y sustituye a “el que” en las oraciones explicativas: Los estudiantes, los cuales estaban lejos, no oían la explicación del profesor “Cuanto”: sus únicos antecedentes posibles son “todo”, “tanto” o un sustantivo acompañado de “todo” o “tanto”: Le di todo cuanto tenía Vinieron tantos cuantos cabían en el coche Perdí cuanto había ganado “Cuyo”: Se usa casi exclusivamente como nexo antecedente y cosa poseída, aunque pueden interponerse otras palabras y frases: Ese monte pertenecía a los templarios, cuyo convento ves allí, a la margen del río

203 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Pronombre: 2. Clasificación de los pronombres. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b7_theme2/

81 𝋤 𝋡 nāppōhualli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) En idioma nahuatl el pronombre relativo pueden formarse de tres modos. i) Anteponer “in” a los pronombres interrogativos en su forma larga: 204 in āquin - quien teʔhuātl in āquin ōtihuālla yālhua - tu eres quien vino ayer yeʔhuāntin in āquiʔqueʔ īn tlāleʔqueʔ - ellos son quienes tienen la tierra in tleʔ in - que inīn cuahuitl in tleʔ in ōtiquittac - ese árbol es el que viste in cātleʔ - cual Neʔ nēchpāctia in caltōntli in cātleʔ in tichānti - Me gusta la casita en la cual vives in quēnin - Como teʔhuātl in quēnin neʔhuātl - tu (eres) como yo in cānin, in cāmpa - Donde, por donde āxcān tichāntiʔ in cānin tepēpan - ahora habitamos donde esta el cerro in quēzqui - cuanto neʔ nicpiya mochin in quēzqui nitlanequi - yo tengo todo cuanto quiero ii) Anteponer “in” al verbo involucrado en la frase: Mā xiquitta conētl in ōhuāllā yālhua - mira el infante quien vino ayer / mira el infante que vino ayer nēchcōhua in nēchpāctia - me compro lo que me gusta iii) El uso de pronombre relativos específicos “iʔcuāc - cuando”, “yeʔ īca - porque”, “iuhquin/iuhqui - como, de esta manera”, “īpampa - para que”: iuhquin/iuhqui - Como, de esta manera teʔhuātl iuhqui neʔhuātl - tu (eres) como yo iʔcuāc - cuando (Para referirse a tiempos) ōtitlācat iʔcuāc (ō)cualicatca - Era bonito cuando naciste yeʔ īca - Porque (Para dar razones y explicaciones) nēchcoʔcoa niʔti yeʔ īca miyec ōnitlacua - me duele mi estómago porque comí mucho īpampa - Para que (para hacer afirmaciones) Mā ximomachtia īpampa titlamati - estudia para que sepas

204 Launey, 1992, pp. 297-300

82 𝋤 𝋢 nāppōhualli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

9. LECCIÓN NUEVE

Perfecto

205

También llamado pretérito ya que indica acciones pasadas que pueden ser terminadas al momento de hablar, realizadas en un período de tiempo indeterminado o concreto. Dichas acciones mantienen cierta relación con el presente: Uno de los presos saltó de su camastro Existen también distintas clases de pretéritos: El pretérito puntual denota acciones momentáneas: Uno de los presos saltó de su camastro El pretérito inicial indica el inicio de la acción: Y la musica sonó El pretérito de acciones sucesivas: Llegaron los dos, se acercaron a Esteban y echaron a andar a su lado estirándose, estirándose El pretérito puede emplearse en vez del antecopretérito: Hube comprendido que se resignó a su emigración forzosa >> Comprendí que se resignó a su emigración forzosa

Pretérito206 En tiempos remotos del idioma nahuatl el pretérito de los verbos se formaba agregando el sufijo participial “~cā” al radical verbal. Pero con el paso del tiempo esa vocal final “ā” comenzó a pronunciarse “e”, “i” o llegó a desaparecer al grado de modificar al radical verbal. Este proceso es conocido como erosión fonológica.207 A partir del siglo XVI y del siglo XVII los verbos se dividieron en cuatro grupos de acuerdo al sufijo participial asignado en la construcción del pretérito: Grupo 1: Agregan el sufijo participial “/~k/” sin que el radical verbal sufra cambio alguno (a veces alargamiento de la última vocal). Grupo 2: Agrega sufijo participial “/~∅/” suprimiendo la última vocal del radical verbal. Grupo 3: Agrega sufijo participial “/~ʔ/” al suprimir la última vocal del radical verbal con sufijo “~iā”; “~oā”. Grupo 4: Agrega sufijo participial “/~ʔ/” acortando la última vocal del radical verbal monosilábico. A pesar de esta división algunos verbos presentan dos o más alternativas en la formación del pretérito. El orden para integrar al pretérito es: prefijo antecesivo “ō~”; prefijo sujeto “ni~,ti~,an~, ∅~”; prefijo objeto “~nēch~, ~mitz~ ~tēch~, ~ammēch~ , ~c~ / ~qui(n), ~tē, ~tla”; infijo direccional “~on~, ~huāl~”; prefijo reflexivo “no~, mo~, to”; radical verbal y sufijo participial “~c, ~ ∅, ~ ʔ, que ʔ”: Antecesivo Prefijo Prefijo Objeto Prefijo Prefijo Radical Sufijo Sujeto direccional reflexivo verbal participial ō

ni, ti, ∅, an

ō



ō

ni

ō



ō

an

nēch, mitz, c/ qui(n) tēch, ammēch, tē, tla mitz

1,2,3,4

c, ∅, ʔ, queʔ

on

aʔci

c

huāl

ān



āltī

ʔ

cuā

ʔqueʔ

on, huāl

no, mo, to

mo tla

Grupo 1: ōonaʔcic - llegó (allá)

Grupo 2: ōnimitzhuālān - te atrapé (acá)

Grupo 3: ōm(o)āltiʔ - me bañé

Grupo 4: ōantlacuaʔqueʔ - comieron (algo)

205 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Verbo: Tiempo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_2/ 206 Andrews, 2003, pp. 61-67; Carochi, 2001, pp.126-135; García, 2012, pp. 132-135; Garibay, 1989, pp. 37-40; Launey, 1992, pp. 71-78; Lockhart, 2001, pp. 31-35; Sullivan, 1992, pp. 77-83; Wright, 2016, pp. 230-236 207 Lockhart, 2001, pp. 31-32

83 𝋤 𝋣 nāppōhualli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Grupo 1: Radical verbal agrega sufijo participial “/~k/”:208 1.1 Sufijo “/consonante/+/consonante+/vocal/”: aʔci - llegar (intr.) ō + aʔci + c - ōaʔcic - llegó / ōaʔciqueʔ - llegaron huetzca - reir (intr.) ōhuetzcac - rió / ōhuetzcaqueʔ - rieron iʔza - despertar (intr.) ōiʔzac - despertó / ōiʔzaqueʔ - despertaron (tla)itta - ver (trans.) ō(tla)ttac - vió / ōtlattaqueʔ - vieron 1.2 Sufijo “/~ka/”: (tētla)maca - dar (bitrans.) ō + tētla + maca + c - ōtētlamacac - dió / ōtētlamacaqueʔ - dieron (tla)pāca - lavar (trans.) ōtlapācac - lavó / ōtlapācaqueʔ - lavaron 1.3 Sufijo “/~ō/”, incluye sufijos pasivos (“/~lō/”, “/~ō/”, “/~walō/”) alargan “ō” al incorporar participial: temo - bajar (intr.) ō + temō + c - ōtemōc - bajó / ōtemōqueʔ - bajaron tleʔco - subir (intr.) ōtleʔcōc - subió / ōtleʔcōqueʔ - subieron (tē)zo - punzar (trans.) ōtēzōc - punzó / ōtēzōqueʔ - punzaron (único verbo transitivo terminado en o) chīhualo - es hecho (pas.) ōchīhualōc - fue hecho / ōchīhualōqueʔ - fueron hechos 1.4 Radicales verbales monosilábico con sufijo “~i” alargan vocal al incorporar participial: (tla)i - beber (trans.) ō + tla + i + c - ōtlaīc - bebió / ōtlaīqueʔ - bebieron (tla)pi - arrancar, pelar (trans.) ōtlapīc - lo peló / ōtlapīqueʔ - pelaron (tla)cui - agarrar, coger (trans.) ōtlacuīc - lo agarró / ōtlacuīqueʔ - lo agarraron 1.5 Sufijos denominales “~ti”; “/~wi/” precedidos por consonante; sufijo denominal “~tla”: īhuinti - estar ebrio (intr.); ō + īhuinti - ōīhuintic / ōīhuintiqueʔ - estuvo ebrio, estuvieron ebrios (intr.) chānti - habitar (intr.) ōchāntic - habitó / ōchāntiqueʔ - habitaron ixhui - estar satisfecho (de comida) (intr.) ōixhuic - estuvo satisfecho / ōixhuiqueʔ - estuvieron satisfechos (tla)mōtla - lapidar (trans.) ōtlamōtlac - lapidó / ōtlamōtlaqueʔ - lapidaron (tē)tlazoʔtla - amar (trans.) ōtētlazoʔtlac - amó / ōtētlazoʔqueʔ - lo amaron 1.6 Sufijo intransitivo “/~wa/”, “~oa”, incluye sufijos pasivos; “/~wa/”, “/~owa/”, “/~lowa/”; excepto pēhua >> (ō)pēuh chicahua - esforzarse; ō + chicahua - ōchicahuac / ōchicahuaqueʔ - se esforzaron (intr.) ēhua - partir (intr.) ōēhuac - partió / ōēhuaqueʔ - partieron aʔxīhua - se llega (pas.) ōaʔxīhuac - se llegó / ōaʔxīhuaqueʔ - se allegaron yezzoa - cubrirse de sangre (intr.) ōyezzoac / ōyezzoaqueʔ - se cubrieron de sangre 1.7 Verbos incoativos que expresan eventos meteorológicos con sufijo “~a”: tōna - solear, resplandecer (intr.) ō + tona + c - ōtōnac - soleó, resplandeció tolīna - antojarse (intr.) ōtolīnac - antojó eʔēca - hacer viento (intr.) ōeʔēcac - hizo viento yohua - anochecer (intr.) ōyohuac - anocheció

208 Andrews, 2003, p. 62; Launey, 1992, p. 75; Lockhart, 2001, pp. 32-33; Wright, 2016, pp. 232-233

84 𝋤 𝋤 nāppōhualli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Grupo 2: Radical verbal suprime última vocal y agrega sufijo participial “~ ∅” :209 2.1 Sufijo /vocal/+/consonante/+/vocal/ ; “(tla)mati” cambia la “~t” a “~ʔ”, pero reaparece en el plural : yōli - estar vivo (intr.) ō + yōl i + ∅ - ōyōl - estuvo vivo / ōyōlqueʔ - estuvieron vivos cochi - duerme (intr.) ōcoch - durmió / ōcochqueʔ - durmieron nēci - aparecer (intr.) ōnez - apareció - ōnezqueʔ - aparecieron miqui - morir (intr.) ōmic - murió / ōmicqueʔ - murieron (tla)mati - saber (trans.) ōtlamat >> ōtlamaʔ - supo / ōtlamatqueʔ - supieron 2.2 Sufijo “> ya hubo comprendido todo >> ya habías comprendido todo

Antecopretérito215 También conocido como pluscuamperfecto, expresa una acción en el pasado remoto algunas veces con un matiz de duración temporal. Este tiempo es poco usado en idioma nahuatl y con más frecuencia se expresa esta misma acción con el pretérito simple, por lo que aparece muchas más veces en los textos con fuerte influencia del castellano. Se forma a partir del radical verbal pretérito (incluyendo el prefijo antecesivo “ō~”) y agregando el sufijo “~ca(ʔ)” que es un vestigio del arcaico sufijo para crear el pretérito: Antecopretérito intr. afirmativo Antecopretérito trans. negativo Antecopretérito reflex. interrogativo ōnicezca aʔmo ōnitlatlāzca cuix ōninocoʔcoaʔca había concedido no había lanzado (algo) ¿me había enfermado? ōticezca habías concedido

aʔmo ōtitlatlāzca no habías lanzado

cuix ōtimocoʔcoaʔca ¿te habías enfermado?

ōcezca había concedido

aʔmo ōtlatlāzca no había lanzado

cuix ōmocoʔcoaʔca ¿se había enfermado?

ōticezcaʔ habíamos concedido

aʔmo ōtitlatlāzcaʔ no habíamos lanzado

cuix ōtitocoʔcoaʔcaʔ ¿nos habíamos enfermado?

ōancezcaʔ habían concedido

aʔmo ōantlatlāzcaʔ no habían lanzado

cuix ōammocoʔcoaʔcaʔ ¿se habían enfermado?

ōcezcaʔ habían concedido

aʔmo ōtlatlāzcaʔ no habían lanzado

cuix ōmocoʔcoaʔcaʔ ¿se habían enfermado?

213 Andrews, 2003, p. 609; Garibay, 1989, pp. 110-111; Launey, 1992, p. 71 214 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Verbo: Tiempo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_2/ 215 Andrews, 2003, p. 55; Carochi, 2001, pp.102-103; García, 2012, p. 135; Garibay, 1989, p. 40; Launey, 1992, pp. 204-205; Lockhart, 2001, pp. 63-64; Sullivan, 1992, pp. 84-85; Wright, 2016, pp. 227-228

87 𝋤 𝋧 nāppōhualli ochchicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Transitivo con prefijo objeto interrogativo negativo: cuix aʔmo nimitzcuepca āmoxtli - ¿no te había volteado un libro? cuix aʔmo tinēchcuepca āmoxtli - ¿no me había volteado un libro? cuix aʔmo tamēchcuepcaʔ āmoxtli - ¿no les habíamos volteado libros? cuix aʔmo antēchcuepcaʔ āmoxtli - ¿no nos habían volteado un libro? cuix aʔmo tēcuepca - ¿no había volteado (a alguien)? cuix aʔmo tlacuepca - ¿no había volteado (algo)? El antecopretérito también indica que un proceso ha sido llevado a término, pero que era cierto en determinado momento del pasado. Lo que marca el antecopretérito del idioma nahuatl es su resultado provisional, un evento pasado cuyas consecuencias han sido anuladas por otro evento: 216 Nicān huītz in nochichi ca ōnicpōloʔca - Aquí viene mi perro, lo había perdido Ōniquilcāuhca yēceʔ ōnilnāmictiloc - Lo había olvidado, pero me lo recordaron En la narración histórica o mítica, los hechos en general no son puestos en relación con el presente y el problema de sus consecuencias actuales no se plantea de la misma manera, pero utiliza el antecopretérito para señalar un hecho provisorio y reversible. Así cuando se narran dos hechos, el “anulador” debe ir expresado en la oración que sigue a aquella en que se encuentra en antecopretérito el hecho anulado: Cāncaʔ in yāoʔ in tlaʔtoāni auh quimāquāxtiʔqueʔ in īmācēhualhuān Los enemigos habían hecho prisionero al gobernante, pero su pueblo lo liberó In Cōhuātepēc īhuīcpa Tōllān ōmpa ōnenca cihuātl ītōca Cōhuātl īcuē En el que es Coatepec hacia Tula allá había vivido (la) mujer (que) su nombre era Coatlicue Algunos verbos que marcan un movimiento o un estado, utilizan casi siempre el antecopretérito; muy rara vez el pretérito o el copretérito; para indicar el carácter pasado de tal movimiento o estado, es el caso de “mani - estar extendido”, “iʔcac - estar parado”, “onoc - estar acostado”, “pilcac - estar colgado, suspendido”, “nemi - vivir, moverse”, “caʔ - estar”: Cuix oc onoqueʔ in pīpiltōtontin - ¿Están todavía acostados los niños? Tepēticpac iʔcaca Tlāloc - En la cima de la montaña se levanta Tlaloc Tiyānquizco ōniʔcaca - Permanecí parado en el mercado Nicān pilcaca in tilmaʔtli - Aquí está colgado el capote

216 Carochi, 2001, pp.102-103; Garibay, 1989, p. 113; Launey, 1992, pp. 204-205; Sullivan, 1992, pp. 84-85

88 𝋤 𝋨 nāppōhualli ochchicuēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Adjetivo derivado217 Presentan dos variantes en el sufijos del radical nominal: sufijo “~o” y su variante sufijo “~a”: blanco >> blanca viejo >> vieja Otro tipo de adjetivo derivado son los gentilicios: España >> español México >> mexicano Francia >> francés Anáhuac >> anahuaca Adjetivos con sufijo “~ón~”; “~án”; “~or”. Excepto los comparativos “mejor, peor, superior, posterior, anterior, ulterior, exterior, inferior”: holgazán burlón trabajador comelón Adjetivos cualitativos con sufijo “ete”; “~ote”: grandote vejete altote rapidete Los adjetivos se clasifican por grados de comparación en las siguientes formas: Positivo: Expresa la cualidad de modo absoluto, sin ninguna comparación: bonito alto grande triste Comparativo: La gradación puede expresarse con el auxilio de un adverbio cuantitativo: nada interesante poco atractivo bastante inteligente algo distraído Se han conservado cuatro formas comparativas derivadas del latín: mejor de bueno peor de malo mayor de grande menor de pequeño Superlativo: Equivale a la fórmula sintáctica “el más + adjetivo”: el más bonito el más largo el más lento el más pequeño Existen también las formas cultas del superlativo: óptimo de bueno pésimo de malo máximo de grande mínimo de pequeño Los adjetivos admiten la forma superlativa con el sufijo “~ísimo”: grandísimo lindísimo malísimo Algunos adjetivos tienen formas dobles, una culta y otra coloquial: amicísimo >> amiguísimo dificílimo >> dificilísimo nigérrimo >> negrísimo paupérrimo >> pobrísimo simplicísimo >> simplísimo En algunos casos sólo existen las formas cultas: antiguo >> antiquísimo célebre >> celebérrimo fiel >> fidelísimo libre >> libérrimo mísero >> misérrimo Las formas cultas no presentan diptongo y las coloquiales sí: certísimo >> ciertísimo bonísimo >> buenísimo fortísimo >> fuertísimo grosísimo >> gruesísimo novísimo >> nuevísimo Los adjetivos con sufijo “~n”, “~r” suelen formar el superlativo en “~císimo”: joven >> jovencísimo hablador >> habladorcísimo Se ha acostumbrado considerar como superlativos analíticos los adjetivos con los adverbios: muy aún sumamente enormemente considerablemente

217 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Adjetivo: 3. Morfología del adjetivo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b6_theme3/; Munguía, 2009, pp. 37-53

89 𝋤 𝋩 nāppōhualli ochchiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Radical verbal con función adjetiva218 Adjetivos derivados de radical denominal pretérito. i) Adjetivo “/~tik”: El radical denominal pretérito (grupo uno) presenta el sufijo “/~tik/”; (pl.“/~ke ʔ/”). Si el radical denominal termina “~t” (radical verbal termina en vocal, grupo dos) se completa con “/~ik/”: teti >> ōtet >> tetic / tetiqueʔ - duro(s) cuauhti >> ōcuauhtic >> cuauhtic / cuauhtiqueʔ - altos cihuātic - femenino cualtic - virtuoso, benigno māhuiztic - admirable, temido, honorable camoʔtic - blando ītztic - frío quiltic - verde etic - pesado tlācatic - humanoide, antropomorfo ii) Adjetivo “/~wak”: El radical denominal intransitivo pretérito (grupo uno) presenta el sufijo “/~wak/” (pl.“/~keʔ/”). Estos verbos tienen un análogo-homónimo transitivo (grupo dos) con pretérito en sufijo “~uh”: (tla)chipāhua >> ōtlachipāuh - limpió (mo)chicāhua >> ōmochicāuh - fue fortalecido / chipāhua >> ōchipāhuac >> chicāhua >> ōchicāhuac chipāhuac / chipāhuaqueʔ - limpio(s) chicāhuac / chicāhuaqueʔ - fuerte(s) catzāhuac - sucio canāhuac - delgado melāhuac - cierto, genuino tomāhuac - grueso, gordo patlāhuac - ancho tīcēhuac - descolorido nexēhuac - pálido tlīlēhuac - negro iii) Adjetivo “/~ki/”: El radical denominal pretérito (grupo dos) incorpora sufijo participial “/~ki/” (pl.“/~ke ʔ/”): miqui >> ōmic >> micqui / micqueʔ - muerto(s) cochi >> ōcoch >> cochqui / cochqueʔ - dormido(s) pozōnqui - hervido palānqui - corrupto, podrido cualānqui - enojado, encolerizado cenquīzqui - intacto, ensamblado coyōnqui - horadado iztlacatqui - falso totonqui - caliente cocoxqui - enfermo iuhqui - como, así (derivado del verbo ihui - ser/volverse/estar de tal modo) huātzqui cambia a huācqui - seco iv) Adjetivo “/~wik/”, “/~wki/”: El radical denominal pretérito (grupo uno) “~hui” precedido por vocal cambia a “~huic”; precedido por consonante (grupo dos) al suprimir la última vocal cambia a “~uh” e incorpora “~qui”. Los adjetivos que se traducen como color reduplican por vocal breve el radical verbal: ixhui >> ōixhuic >> ixhuic / ixhuiqueʔ xoʔxōhui >> ōxoʔxouh >> xōxōuhqui / xoʔxōuhqueʔ satisfecho(s) verdes tlaʔtlāuhqui - rojo ocre, bermellón yāyāuhqui - negriazul v) Adjetivo “~k”: Radical denominal presente con sufijo “~ya”, cambia a sufijo participio “/~k/”: iztaya >> iztac / iztaqueʔ - blanco(s) xōcōya >> xōcōc / xōcōqueʔ - ácido(s), agrio(s) aʔhuiyāc - fragante cēcēc - congelado poyec - salado celic - fresco, tierno iʔyāc - apestoso yancuic - nuevo tzopēlic - dulce huēlic - rico, sabroso cococ - picante co(ʔ)cōc - doloroso, enfermo cōztic - amarillo vi) Alternativas dobles y triples: A partir de un radical verbal se pueden jugar con los sufijos adjetivales “/~ki/”, “/~wak/”, “/~tik/”, “/~wik/”, “/~wki/”, “/~k/” y crear dos o tres maneras alternas de formación: xōxōuhqui / xōxōctic / xoʔxōhuic - verde cotōnqui / cotoctic - disminuido catzāhuac / catzactic - sucio nexēhuac / nexectic - pálido tīcēhuac / tīcectic - descolorido tlīliuhqui / tlīltic - negro tlīlēhuac / tlīlectic / tlīltic - negro xōlōchauhqui / xōlōchtic - arrugado alāhuac / alaztic / alactic - resbaladizo yamānqui / yamaztic / yamactic - suave melāhuac - justo melactic / melaztic - derecho vii) Adjetivo “~∅”: Radical pretérito incorpora sufijo “~∅”: hueʔcāhua >> ōhueʔcāuh >> hueʔcāuh∅ - lejano tēchicāhua >> ōtēchicāuh >> tēchicāuh∅ - saludable tēmāuh - contagioso tēchōctiʔ - lamentable tēcēhuiʔ - calmante tēcuaʔcuaʔ - duro, correoso oʔhuiʔ - difícil, peligroso

218 Andrews, 2003, pp. 399-412; García, 2012, pp. 215-216; Launey, 1992, pp. 268-273; Lockhart, 2001, pp. 89-90; Sullivan, 1992, pp. 181-185; Wright, 2016, pp. 169-171

90 𝋤 𝋪 nāppōhualli īpam maʔtlāctli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Muchos denominales mutan su significado al adquirir naturaleza de adjetivo: 219 cemiʔcac - estar enteramente de pie >> cemiʔcac - eterno tōna - resplandecer el sol >> tōnac - abundante tlahuēlīlo - ser irritado >> tlahuēlīlōc - deshonorable cihuāti - ser como mujer >> cihuātic - afeminado māhuizti - ser honorable >> māhuiztic - honorable cuauhti - ser como árbol >> cuauhtic - alto tlahuēlīlo - ser irritado >> tlahuēlīlōc - cruel, deshonesto quilti - ser como legumbre >> quiltic - verde camoʔti - ser como camote >> camoʔtic - blando zoquiti - ser como lodo >> zoquitic - humedecido eti - ser como frijol >> etic - pesado ītzti - ser como obsidiana >> ītztic - frío

Verbo y deverbal con función adjetiva220 i) Verbo adjetivo: (tla)itta - ver >> tlatta - atento (mo)nequi - necesitarse >> monequi - necesario (qui)nāmiqui - encontrarlo >> quināmiqui - adecuado (aʔ)tēmo - no desciende >> aʔtēmo - indigesto (m)iʔmati - cuidarse de si mismo >> miʔmati - astuto teuhti - ser polvo >> teuhti - numeroso ii) Deverbal paciente adjetivo: Morfológicamente son sustantivos de objeto con significado “el (objeto que) ha recibido la acción del ”. Los deverbales de paciente adjetivo pueden formarse a partir de cinco distintos tipos de radicales verbales: i) pasivo; ii) impersonal; iii) pretérito; iv) futuro; v) intransitivo: Paciente pasivo cualo - es comido >> cualli - bueno īmacaxo - es temido >> īmacaxtli - temido (m)iʔmati - cuidarse de si mismo >> miʔmati - astuto teuhti - ser polvo >> teuhti - numeroso Paciente impersonal (tla)īlcāhualo - se olvida >> tlīlcāhualli - olvidado (tla)cuepalo - se voltea >> tlacuepalli - volteado (tla)īlnāmico - se recuerda >> tlīlnāmictli - recordado (tla)paco - se lava >> tlapactli - lavado Paciente pretérito ōtlaīlcāuh - olvidó >> tlīlcāuhtli - olvidado ōtlacuep - volteó >> tlacueptli - volteado ōtlazoʔtlic - fue estimado >> tlazoʔtli - estimado Paciente intransitivo tomāhua - estar ancho >> tomatl - tomate yēcahui - estar completo >> yēctli - correcto, completo tzōlihui - estrecharse >> tzōlli - vanidoso cōzāhui - estar amarillo >> cōztli - amarillo iii) Deverbal de acción adjetivo: Se traduce como “el (acto de) ”: machi - es descubierto >> machiztli - conocido (aʔ)ēhua - no partir >> ayēhualiztli - no parte, insoportable iv) Deverbal de agente presente adjetivo: Se traduce como “el que habitualmente ”: miqui - morir >> miquini - mortal (aʔ)miqui - no morir >> aʔmiquini - inmortal cualāni - estar hirviendo >> cualānini - irritable nāhuati - ser claro >> nāhuatini - claro tlamatti - estar tranquilo >> tlamattāni - sosegado, sereno v) Deverbal de eventual de pasivo adjetivo: Se traduce como un adjetivo con el sufijo “~ible”, “~able”: neteōtīlo - se resplandece >> neteōtīlōni - adorable, venerable piyalo - se guarda >> piyalōni - guardable tlazoʔtlalo - se estima >> tlazoʔtlalōn - estimable itto - se ve >> ittōni - visible neltilīlo - se verifica >> neltilīlōni - verificable Deverbal de acción y deverbal de eventual pasivo son sinónimos en su interpretación adjetival: (aʔ)chīhualo - no se hace >> aʔchīhualōni - ilícito (aʔ)chīhua - no hacer >> aʔchīhualiztli - ilícito neltoco - se cree >> neltocōni - creíble neltoca - creer, seguir la verdad >> neltoquiztli - creíble neco - se quiere >> necōni - querible, deseable (tla)nequi - querer >> nequiztli - querible. deseable

219 Andrews, 2003, p. 397 220 Andrews, 2003, pp. 397-400

91 𝋤 𝋫 nāppōhualli īpam maʔtlāctli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Grado superlativo221 i) Grado superlativo mediante adverbios: “cencaʔ - mucho”, “huel(i) - muy, bien”, “ca achi - es un tanto”, “ca achi - es un tanto”, “īx achi - mucho, muy grande”, “īxachintin - cantidad, demasía”: Ca cencaʔ cualli īn - realmente esto está muy bueno Hueli huēyi inīn calli - Este recinto es muy grande Ca achi miyec tlamantli ōniquittac - (muchas) tantas cosas ví Ca īxachi inīn tōtōtl īquetzallo - Su plumaje del ave es mucho Īxachintin hualquīzaʔ in azcameʔ - Las hormigas salen en demasía Para el grado diminutivo se utilizan los adverbios: “tziquitōn - pequeño”, “tepitzocotōn, tepitzocotzin diminuto”, “quēxquichtzocotzin, quēxquitztzocotzin - poquito”, “tziquitzin - poco”, “aquiʔ, aquiʔtōn, aquiʔtzin - un poco de”: Zan tziquitōn inōn itzcuintli - Ese perro justamente es pequeño Tepitzocotōn inīn miztōntli - Este gato es diminuto Zan tepitzocotzin ātl ōniquīc - Bebí solamente muy poca agua Quēxquitztzocotzin ōnitlacuaʔ - Comí poquito Tziquitzin ōātlīc - Bebió poca agua Aquiʔ chīlli ōnictlāliliʔ in nacatl - Le puse un poco de chile en la carne Aquiʔtōn epazōtl ōnictlāliliʔ in etl - Le puse un poco de epazote al frijol Aquiʔtzin iztatl quitlālilia in tlacualli - Le pone un poco de sal a la comida ii) Grado indefinido: “cequi - alguno”, “cequintin - algunos”, “ce - un”, “cemeʔ - unos”, “cente - uno”, “occē otro”, “oc cequintin - otros”: cequi ilhuitl niyāz - algún día iré cequintin yōlcameʔ mitzpāctia - algunos animales te gustan quipiya ce āmoxtli - tiene un libro quinpiya cemeʔ āmoxtin - tiene unos libros occē xihuitl - otro año oc cequintin zāyōltin - otras moscas iii) Grado superlativo con reduplicación por vocal larga: Se traduce mediante sufijo “~ísimo”:222 cuācualli - muy bien, excelente, óptimo cācamoʔtic - blandísimo tētepitōn - mínimo tzītziqui - pequeñísimo Reduplicación por vocal breve en los sustantivos indica la distribución: huiʔhuitztic - cada uno es puntiagudo hueʔhuēyi - cada uno es grande iv) Sufijos superlativo: “~paʔtic - potentemente”; “~caltic - estructuralmente”; “~tzontic - incontablemente” y sus reduplicaciones “~palalaʔtic - potentísimamente”; “~calalaʔtic - estructuralísimamente” que sustituye a los sufijos adjetivales “/~ki/”, “/~wak/”, “/~tik/”, “/~wik/”, “/~wki/”, “/~k/”:223 tepaʔtic - potentemente duro tepalalaʔtic - potencísimamente duro ītzcaltic - estructuralmente frío ītzcalalaʔtic - estructuralísimamente frío yancuitzontic - incontablemente nuevo īztatzontic - incontablemente blanco v) Sufijos cualitativos: “~pōl(li) - grandemente” otorga una significado de incremento en el adjetivo ; “~pil(li) pequeñamente”; “~tōntli - ligeramente”; “~tzintli - levemente” otorgan decremento en el adjetivo: 224 huēyipōl - enormemente grande huēhuēyipōl - grandísimo huitzpil - pequeñamente puntiagudo huēyitōntli - ligeramente grande iztacātzintli - levemente blanco celticātōntli - ligeramente fresco

221 222 223 224

Andrews, 2003, pp. 406-409; Launey, 1992, p. 234 Andrews, 2003, p. 406 Andrews, 2003, pp. 406-408 Andrews, 2003, pp. 408-409

92 𝋤 𝋬 nāppōhualli īpam maʔtlāctli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Adjetivo compuesto225 Los “sufijos adjetivales” incorporan radicales nominales y adverbiales para formar adjetivos compuestos. Incorporación modificante: El radical nominal adquiere la función adverbial. i) Acepción de adverbio circunstancial: ocuil(in)cualōc >> ocuilcualōc - carcomido, comido por gusanos tle(tl)iʔyāc >> tleiʔyāc - olor a quemado pōc(tli)cōztic >> pōccōztic - amarillo oscuro tequi(tl)huetzcac >> tequihuetzcac - animado ii) Acepción de adverbio de comparación: cuā(itl)petlānqui >> cuāpetlānqui tlaʔtōl(li)huēlic >> tlaʔtōl(li)huēlic (como) cabeza reluciente, pelón (como) palabras agradables, elocuente tzon(tli)iztalli >> tzoniztalli tepān(tli)pitzāhuac >> tepāmpitzāhuac (como) blancura de cabello, canoso (como) delgadez de muro, murete cōm(itl)nacaztic >> cōnnacaztic xīlō(tl)tzontic >> xīlōtzontic (fue como) oreja de olla (fue como) pelo de elote tierno El adjetivo puede reduplicarse con vocal breve para indicar la distribución en la comparación: nacaz(itl)huitztic >> nacazhuiʔhuitztic izti(tl)cōltic >> izticoʔcōltic cada una de sus orejas picudas, orejas puntiagudas cada una de sus uñas curvas, garras curvadas Con adjetivo deverbal paciente pretérito: oʔ(tli)pitzactli >> oʔpitzactli - estrechez de camino ā(tl)chipactli >> āchipactli - pureza de agua tlāl(li)huāctli >> tlālhuāctli - isla (sequedad de tierra) tlāl(li)coʔcōxqui >> tlālcoʔcōxqui - enfermedad de la tierra, páramo Un adjetivo en incorporación modificante no adquiere funciones de sujeto; ya que se enfoca en la noción cualitativa (estrechez, blancura) en lugar de la sustancia (camino, muro, tierra). Es error común querer interpretar estas estructuras con el giro “es de la forma”; en lugar de “en comparación con”: 226 Tepāmpitzāhuac - “el muro es delgado” pero debe interpretarse como “delgadez del muro” También el radical verbal puede incorporarse ya sea en modo pasivo o en pretérito y asi dos adjetivos alternativos con diferencias sútiles de significado: 227 Radical verbal en modo pasivo: Deverbal pasivo Radical verbal en modo pretérivo: Deverbal pretérito en función adjetival en función adjetival tlāl(li) + cōhualo tlāl(li) + (ō)(tla)chīuh tlālcōhualli - tierra comprada tlālchīuhtli - tierra hecha (cultivada) tlāl(li) + manalo tlāl(li) + (ō)(tla)man tlālmanalli - tierra extendida (llana) tlālmantli - tierra aplanada, piso Incorporación saturante:228 El radical nominal representa el objeto del verbo. Adjetivo incorporado directamente mediante infijo “~cā~”: xoʔxōuh(qui)cualōni >> xoʔxōuhcācualōni - se come verde ceʔcē(c)īhuani >> cēcēcāīhuani - se bebe frío cualān(tli)cuīc >> cualāncuīc - tomó enojo, enojado yōliz(tli)matqui >> yōlizmatqui - prudente mocoʔcōx(qui)taʔtzin>>mocoʔcōxcātaʔtzin yamān(qui)cuīcatl>>yamāncācuīcatl tu padre enfermo canto suave Radical nominal incorporado con función adjetiva: tlazoʔ(tli)tilmaʔtli >> tlazoʔtilmaʔtli - capote apreciado nohuēyimaʔpil(li) >> nohuēyimaʔpil - mi dedo pulgar ichca(tl)huīpīlli >> ichcahuīpīlli - blusón de algodón nēn(tli)tlacātl >> nēntlacātl - persona inútil īlihuiz(tli)cihuātl >> īlihuizcihuātl - mujer frívola

225 226 227 228

Andrews, 2003, pp. 409-412 Andrews, 2003, p. 410 Andrews, 2003, p. 411 Andrews, 2003, p. 411

93 𝋤 𝋭 nāppōhualli īpam maʔtlāctli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Colores229 Tlapālli - color

Tlaāyilizti - verbo

Tōcāitl - sustantivo

cōztic - amarillo

cōztiya - ponerse amarillo

cōztli - tintura amarilla

cōzāhuic - ocre

cōzāhuia - amarillarse

tecōzāhuitl - mineral ocre

iztāc - blanco

iztaya - blanquearse

iztatl - sal

tlīltic - negro

tlīltiya - entintarse

tlīlli - tinta

tlaztelēhualtic - rosa mexicano tlaztalēhualtic - color carne chīchīltic - rojo

tlaztelēhualo - encarnarse, amoratarse chīchīlti - acedarse, enchilarse

ēhuatl - piel tlaztelēhualli - cosa encarnada chīlli - chile

tlāuhtic - rojo carmesí

tlāhuia / tlāhuiya- alumbrar, dar luz

tlāhuīlli - claridad, antorcha, vela

tlātlāuhtic - bermellón, rojo ocre

tlaʔtlāhui - ponerse rojo ocre

tlāhuitl - cinabrio, ocre

tlapaltic - colorado

tlapalti - ser teñido, ser coloreado

tlapalli - color, colorado, coloreado

mātlāltic - azul rey

mātlālti - azularse

mātlālli / mātlālin - tinta azul

texoʔtic - azul cielo

texoʔtiya - azularse

texoʔtli - tierra mineral azul

yāuhtic / iyāuhtic - índigo

yāuhti - ponerse índigo

yāyāuhqui - negriazul

yāyāhui - volverse sombra

yāhuitl - maíz azul, moreno, morado

xiuhtic - azul turquesa xiuhpaltic/xippaltic ~uhp ~ /~wp~/ >> /~pp~/ cuiʔcuiltic - multicolor

xiuhti - ponerse azul turquesa xiuhʔpalti - ser teñido color turquesa

xihuitl - jade, hierba, año xīhuitl - cometa, fuego

cuiʔcuīltiya - ponerse multicolor

cōzamālōtl - arco iris

xōchipaltic - anaranjado

xōchipalti - ser teñido color flor

xōchitl - flor

tlāltic - café

tlālti - ponerse como la tierra

tlālli - tierra

nextic - gris

nexti - ponerse como la ceniza

nextli - ceniza

camoʔpaltic - morado

camoʔpalti - ser teñido color camote

camoʔtli - camote

xōxōctic - verde xōxōuhqui - verde

xōxōctiya - ponerse verde xōxōhui - ponerse verde

xōcōtl - fruto amargo, fruto verde

quiltic - verde

quilti - estar verde

quilitl - verdura

cōzticteōcuitlayoʔ - dorado

Sustantivo posesional abstracto cubierto de: oro, plata.

teōtl - resplandor, solar cuitlatl - excreción teōcuitlatl - oro, excreción solar

iztācteōcuitlayoʔ - plateado chipāhuac - transparente

chipāhua - ponerse puro, transparente

229 Hernández, 1992, pp. 14-15; Launey, 1992, pp. 109-110; Medina,Taffe B. y Taffe W, 1999, p. 55; Meza, p. 30; Wright, 2016, pp. 170-171

94 𝋤 𝋮 nāppōhualli īpam maʔtlāctli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

10. LECCIÓN DIEZ

Futuro

230

Denota acciones que siguen al momento de la enunciación: Cuando vengas ya habremos puesto la mesa Y es bastante equivalente a los modos traslaticios del presente. El futuro modal expresa la probabilidad o un futuro hipotético: ¿Por qué será? ¿Con quién hablará? El futuro de sorpresa expresa la indignación, sorpresa o incompresión: ¿Qué se habrá imaginado usted? El futuro de mandato se emplea coloquialmente para ordenar en vez del modo imperativo: ¡No matarás! El futuro atemporal expresa acciones generalizadas; usado en discursoso científicos o en refranes: El petróleo dejará de ser renovable Cría cuervos y te sacarán los ojos El futuro de cortesía aparece en fórmulas hechas; es equivalente al copretérito con dicho valor: ¿Querrá usted hacerme el paso? El futuro histórico se emplea para expresar acciones pasadas representadas como futuras: Estallará la revolución en 1910 En idioma nahuatl arcaicamente el sufijo para el futuro “/~z/” se incorporaba a verbos en pretérito cuyo radical siempre era “/~ka/”, debido al mimo fenómeno de erosión fonológica “/~zka/” mutó a “/~zki/” y luego a “/~zke/” para posteriormente desaparecer. Resultando en el proceso de incorporar “/~z/” al radical verbal presente y “/~zkeʔ/” para indicar el número gramatical. 231 Se producen cambios en la longitud vocal cuando:232 i. Radical verbal con sufijo “/~ō/”: panōz - pasará, temōz - bajará ii. Radical verbal monosilábico: tlaīz - beberá, tlacuāz - comerá iii. Radical verbal con sufijo “/~iā/”, “/~oā/” suprime última vocal y alarga precedente; “/~iā/”, “/~oā/” >> “~ī”, “~ō”: tlaʔtōzqueʔ - hablarán, motlālīzqueʔ - se sentarán Intransitivo afirmativo Transitivo negativo Reflexivo interrogativo nitleʔcōz aʔmo nitlacuīz cuix ninomachtīz subiré no agarrará ¿estudiaré? titleʔcōz subirás

aʔmo titlacuīz no agarrarás

cuix timomachtīz ¿estudiará?

∅tleʔcōz subirá

aʔmo tlacuīz no agarrará

cuix momachtīz ¿estudiará?

titleʔcōzqueʔ subiremos

aʔmo titlacuīzqueʔ no agarraremos

cuix titomachtīzqueʔ ¿estudiararemos?

antleʔcōzqueʔ subiremos

aʔmo antlacuīzqueʔ no agarrarán

cuix ammomachtīzqueʔ ¿estudiarán?

∅tleʔcōzqueʔ subirán

aʔmo tlacuīzqueʔ no agarrarán

cuix momachtīzqueʔ ¿estudiarán?

230 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Verbo: Tiempo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/78/; Munguía, 2009, p. 76 231 Lockhart, 2001, p. 35 232 Andrews, 2003, pp. 66-68; Carochi, 2001, pp.104-105; García, 2012, p. 132; Garibay, 1989, p. 40; Launey, 1992, pp. 82-83; Lockhart, 2001, pp. 35-37; Sullivan, 1992, pp. 85-86; Wright, 2016, pp. 228-229

95 𝋤 𝋯 nāppōhualli īpan caxtōlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Futuro traslaticio233 En idioma nahuatl el futuro adquiere también distintos usos traslaticios: Futuro de mandato para dar una orden o una instrucción: Notlaʔtōlli mochīhuaz - Se hará mi palabra Ōtlanāhuatiʔ in īc quipalēhuizqueʔ - Ordenó que le ayudarán El futuro histórico para expresar acciones pasadas representadas como futuras: Ōonhuetz tleco in īc tōnaz - Cayó (allá) en el fuego así resplandecerá

Infinitivo234 La morfología del futuro también se utiliza para el infinitivo del verbo o verboide: tleʔcōz - subir aʔmo tlacuīz - no agarrar. Este valor de infinitivo sirve para formar expresiones perifrásticas tales como: “Huel(iti)” precediendo a un verbo en futuro da el significado de “poder”, comúnmente se transcribe “huel” y es homófono del adverbio “huel(i) - mucho”. La negación del adverbio es “Aʔmo huel(iti) / aʔhuel(iti)”: Huel(iti) tleʔcōz - Puede subir aʔmo huel(iti) tlacuīz - no lo puede agarrar “Nequi” precede a un verbo en futuro que adquiere la naturaleza de objeto directo y significa “Quiero ”: Nicnequi niquittaz - Quiero verlo Ticnequiʔ ticochizqueʔ - Queremos dormir Titlaxcalcuāznequiʔ - Queremos comer tortilla(s). Los verbos cambian a futuro después de las conjunciones “īc”; “(in) īc”; “intlā”; “iʔcuāc”: In yohualli īc neʔnemizqueʔ - por la noche caminarán Inīc tlachiyāz - así observará Intlā timotlālōz cualcān taʔciz - si corres llegarás temprano Iʔcuāc nimiquiz - cuando muera El subjuntivo se forma cuando “Nequi” precede al verbo en futuro pero con un prefijo sujeto distinto: Nicnequi titlattaz - Quiero que tu veas

Subjuntivo235 Es el modo de la subjetividad, cuya etimología significa subordinado o dependiente. Este modo se divide en: El subjuntivo potencial: Usado en oraciones condicionales para expresar un hecho hipotético. El subjuntivo optativo: Se da en oraciones independientes desiderativas, exhortativas y en subordinadas con verbos de voluntad, mandato, consejo, ruego, necesidad objetiva o conveniencia. Si el presente de subjuntivo puede expresar acción presente o futura, los tiempos del pretérito pueden referirse al pasado, al presente y al futuro: No creo que pueda decir la verdad Cuando hayas hecho la tarea te permitiré salir Me miras como si dijera tonterías Si fueses a Alemania, aquello terminaría pronto

Subjuntivo potencial: condicional236 Consta de dos claúsulas, una oración principal que expresa la condición y la otra una subordinada que expresa la posible consecuencia: Si trabajo tendré dinero Si no comemos, enfermaremos En idioma nahuatl en un primer tipo de condicionales, la oración principal expresa la condición en presente y la subordinada en futuro:237 intlā nitequitiz nicpiyāz tomin - si trabajo tendré dinero intlācaʔmo titlacuāzqueʔ tēchcoʔcoāzqueʔ - si no comemos enfermaremos 233 Andrews, 2003, p. 609; Garibay, 1989, pp. 111-112; Launey, 1992, pp. 82-83; Sullivan, 1992, pp. 86-89 234 Andrews, 2003, pp. 157-158; 248-250; Carochi, 2001, pp.112-115; Launey, 1992, p. 262; Sullivan, 1992, pp. 86-89 235 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Verbo: Modo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_3/; Munguía, 2009, pp. 76; 86-89 236 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Verbo: Modo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_3/; Munguía, 2009, p. 76 237 Launey, 1992, pp. 318-319; Sullivan, 1992, pp. 96-97

96 𝋤 𝋰 nāppōhualli īpan caxtōlli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Pospretérito También conocido como “condicional perfecto” o “irreal”; son los verbos en idioma castellano con sufijo “~ría”.238 Expresa un hecho planeado, pero que nunca llegó a realizarse, se traduce mediante frases como: “iba a + ”; “debía + ”; “tenía que + o ”; “habría + ”; “casi + ”; “por poco y + ”. Se forma agregando al radical verbal en futuro el sufijo “~zqui(y)a( ʔ)”. 239 Este sufijo se origina en el radical verbal (tla)qui, verbo arcaico que significa “tener la intención de”; “tener la voluntad de”; “intentar” y que se incorporaba como radical a verbos con sufijo futuro “~z”: 240 Ca yeʔhuātl in niquiʔtōzqui(y)a - Es lo que diría Yālhua huel nimiquizquiya - Ayer casi muero Es relativamente raro encontrar el irreal en las oraciones independientes, pero muy frecuente en oraciones condicionales: Intransitivo afirmativo Transitivo negativo Reflexivo interrogativo pancholōzquiya aʔmo tlazōzquiya cuix ninopīzquiya saltaría no punzaría ¿me pelearía? pancholōzquiyaʔ aʔmo tlazōzquiyaʔ cuix mopīzquiyaʔ saltarían no punzarían ¿se pelearían?

Verboides241 Son las formas del verbo que no presentan variación para indicar persona, tiempo ni modo y estas son el infinitivo, el gerundio y el participio. El infinitivo es un verboide que expresa la acción verbal en abstracto, por ello presenta los rasgos típicos de un sustantivo. Tiene el sufijo “~ar”; “~er”; “~ir”: ordenar encender dormir El gerundio es un verboide con valor adverbial que expresa una acción continuada. Tiene el sufijo “~ando”, “~iendo”: ordenando encendiendo durmiendo El participio es un verboide con función de adjetivo, presenta dos clases de sufijos, regulares “~ado”; “~ido” e irregulares “~to”; “~so”; “~cho”: calculado temido escrito impreso dicho i) Infinitivo En idioma nahuatl se construye a través de la conjugación de tercera persona singular del verbo en futuro. El radical en base tres agrega el sufijo futuro “~z”: “~o >> ~ōz”; “~iā, ~oā >> ~īz, ~ōz”; “tlai >> tlaīz”; “tlacua >> tlacuāz” pano >> panōz - cruzar tzaʔtzi >> tzaʔtziz - gritar mictia >> mictīz - matar tēmoa >> temōz - buscar tlai >> tlaīz - beber tlacua >> tlacuāz - comer

238 Gramática del español. Modo condicional. Recuperado de https://www.know.cf/enciclopedia/es/Gram%C3%A1tica_del_espa%C3%B1ol; Munguía, 2009, p. 76 239 Carochi, 2001, pp.104-105; García, 2012, p. 132; Garibay, 1989, p. 40; Launey, 1992, p. 205; Sullivan, 1992, p.100; Wright, 2016, pp. 254-255 240 Andrews, 2003, p. 249; Wright, 2016, p. 254; 241 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Formas no personales del verbo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_3/#FormasNoPersonales/; Munguía, 2009, pp. 109-113

97 𝋤 𝋱 nāppōhualli īpan caxtōlli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) ii) Gerundio242 En la mayoría de los casos, el sujeto del gerundio debe coincidir con el sujeto de la oración principal: Correcto: El ponente defendió sus conclusiones apoyándose en los datos ministeriales. Incorrecto: Nos encontramos a los diputados bromeando en el hemiciclo Corregido: Nos encontramos a los diputados, que estaban bromeando en el hemiciclo La acción del gerundio debe ser anterior o simultánea a la del verbo principal. Por tanto, debe evitarse el llamado gerundio de posterioridad: Correcto: El otro día cogimos un resfriado andando bajo la lluvia sin paraguas. Incorrecto: La víctima fue agredida en su casa, muriendo horas después en el hospital Corregido: La víctima fue agredida en su casa y murió horas después en el hospital La acción que expresa el gerundio debe interpretarse como una circunstancia (de tiempo, modo o condición) de la acción del verbo principal (en qué momento, de qué modo, por qué motivo o con qué condición se da la acción principal): Eduardo ha aprobado las matemáticas copiando Harás bien poniendo un candado en la bicicleta El gerundio es un modificador del verbo y, por tanto, no puede calificar a un sustantivo: Incorrecto: El Gobierno ha aprobado un decreto regulando las importaciones asiáticas. Corregido: El Gobierno ha aprobado un decreto que regula las importaciones asiáticas. En idioma nahuatl el gerundio se construye “in īc + ”; o “in + ”:243 pano >> in īc panōz / in pano - cruzando tzaʔtzi >> in īc tzaʔtziz / in tzaʔtzi - gritando mictia >> in īc mictīz / in mictia - matando tēmoa >> in īc temōz / in temoa - buscando tlai >> in īc tlaīz / in tlai - bebiendo tlacua >> in īc tlacuāz / in tlacua - comiendo No existe un participio nativo en idioma nahuatl, solamente interpretativo.

Inconsistencias en número gramatical244 Existen casos especiales en donde no existe concordancia entre número gramatical del sustantivo y del verbo: Auh in toquichtin nōhuiyān nemi in teōcuitlatl in īmmāxtlatitlan īhuān īncamac Pero los (nuestros) hombres, en todas partes andan con el oro: entre sus tapararrabos y dentro de sus bocas Pero los hombres, los nuestros traen por doquier el oro, entre su ropa interior y dentro de su boca El estilo del que escribe indica que es un personaje del sexo masculino, hablando de otros personajes del mismo genero, por eso se refiere a ellos mediante el prefijo posesivo “to~”. Sin embargo indica que sus congéneres realizan una acción ajena a él, por lo cual aplica el prefijo posesivo “īn~”. También usa metáforas en vez de decir: “está el oro”, dice “anda el oro”. Posiblemente era alguien que tuviera acceso a una formación especial para hablar el nahuatl. In yohualtica huellachiya quimitta in tleʔ in quintēmoa in quincua De noche puede observar, ve lo que busca y lo que come El prefijo sujeto “quim~” se refiere a “ellos”, pero el pronombre indefinido “tle ʔ” está en número gramatical singular, debido a que se refiera a un ser que no se mueve: In āc in mazātl ōcaʔcic aʔno zo coyōtl quintlāuhtia in Motēuczōma tēniʔhuihuahuānqui in tilmaʔtli Quien(es) alcanzaron (capturaron) venado(s) o coyote(s) Moctezuma los premia con capotes con rayas de plumas en el borde El pronombre indefinido “āc - quien” está en singular al igual que el prefijo objeto en el verbo alcanzar capturar “ō-c~aʔcic”, pero el prefijo objeto en el verbo premiar está en plural “quin-tlāuhtia” que hace referencia a que “quienes atrapen” y no “quien atrape”.

242 El castellano.org: La página del idioma español. El uso del gerundio. Recuperado de http://www.elcastellano.org/gerundio.html 243 Launey, 1992, p. 326 244 Andrews, 2003, pp. 610-611

98 𝋤 𝋲 nāppōhualli īpan caxtōlli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Nō iʔcuāc yancuic nequēntīlo nēlpilīlo in tilmaʔtli in cihuātl yancuic ommaquiaʔ in īncuē in īnhuīpīl También cuando nuevos capotes son vestidos y ceñidos, las mujeres se enfundan en sus faldas y blusas nuevas El prefijo sujeto en cihuātl está en terca persona singular, el verbo “maquia ʔ - enfundarse, ponerse ropa” está en plural, al igual que los prefijos posesivos en “in īncuē in īnhuīpīl”. In ōcenquīz in īxquich in tēlpōchtli in ippōchtli aʔmo zan tlapōhualtin hueliti ixachintin Cuando reunieron a muchachos, a muchachas justamente no los pudieron contar. Son numerosos El verbo pretérito “ōcenquīz - reunió” está en singular y en concordancia con los sustantivos “ in tēlpōchtli in ippōchtli” pero el sustantivo “tlapōhualtin” e “ixachintin” que se encuentran en la oración principal llevan este número gramatical a toda la oración. Quimacaqueʔ in ītlaʔtōl in ītaʔ Motēuczōma - su padre de Moctezuma y (él mismo), ellos dieron su palabra a él El prefijo sujeto en el verbo pretérito “(ō)quimacaque ʔ - dieron” está en plural. Pero el sustantivo posesivo de tercera persona “in ītaʔ Motēuczōma - su padre de Moctezuma” se refiere a una persona. El sentido completo de la oración es que tanto el padre de Moctezuma, como el mismo Moctezuma dieron su palabra a alguien.

Inconsistencias en prefijo sujeto245 Este caso se presenta particularmente cuando el verbo principal en la oración se refiere al mismo sujeto que se encuentra yuxtapuesto en una oración subordinada. A pesar de que el prefijo sujeto no está indicado, se infiere por el contexto de la oración: Tinehuihuīcān ∅ tlamatizqueʔ āc yeʔ tlani huetziz Comparémonos (y) conoceremos quien será el que caiga debajo / Compitamos y conoceremos quien perderá El prefijo sujeto del verbo “tlamatizqueʔ - conoceremos” no es de la tercera persona plural “ ∅~” sino el de primera persona “ti~”; por lo tanto la oración normalmente quedaría: Tinehuihuīcān titlamatizqueʔ āc yeʔ tlani huetziz - Compitamos y sabremos quien perderá Veamos otro ejemplo: Nixōcoʔcihui (∅) noztlacmēya (∅) noxōcōlia - Tengo dentera, me salivo, me amargo El prefijo sujeto en la primer oración “Nixōco ʔcihui - tengo dentera, tengo tirisia, rechino los dientes por desagrado” va a indicar que los siguientes dos verbos también lo tienen, aunque no lo indiquen: “noztlacmēya noxōcōlia - me salivo, me amargo”, comúnmente la oración se escribiría: Nixōcoʔcihui ninoztlacmēya ninoxōcōlia - Tengo dentera, me salivo, me amargo En la oración: Ōtimitzaʔciʔqueʔ (∅) tlamacazqueʔ ca ōtitlamimiloʔ Te alcanzamos (atrapamos) nosotros proveedores (penitentes) porque de hecho molestaste El verbo principal “Ōtimitzaʔciʔqueʔ - te alcanzamos, te atrapamos” en donde el prefijo sujeto es de primera persona del plural “ti~” indica que el deverbal futuro “tlamacazque ʔ - somos proveedores, somos penitentes” cuenta también con el mencionado prefijo. El enunciado comúnmente se escribiría: Ōtimitzaʔciʔqueʔ titlamacazqueʔ ca ōtitlamimiloʔ Te atrapamos nosotros penitentes porque de hecho molestaste

245 Andrews, 2003, p. 614

99 𝋤 𝋳 nāppōhualli īpan caxtōlli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

11. LECCIÓN ONCE

Modo imperativo del verbo246 Responde a la función apelativa del lenguaje, que consiste en provocar una determinada reacción en el oyente. Su uso está restringido al mandato y sólo posee las formas afirmativas de segunda persona: ¡Sal! ¡Ven! ¡No lo digas! En el tratamiento de respeto, no se expresa el mandato sino una orden (exhortación) o prohibición atenuada: ¡Salga! ¡Vengan! ¡No lo diga! En idioma nahuatl el modo imperativo expresa súplica, mandato, prohibición o ruego: 247 Pretérito Presente Futuro (Base tres) ~o >> xi~ + ~ō(cān) ; ~iā, ~oā >> xi~ + ~ī(cān); xi~ + ~ō(cān) ; tlai >> xitlaī(cān) ; xitlacua >> xitlacuā(cān) Vetativo (mā nēn; mā nēn aʔ ~tin)

Imperativo / Desiderativo Imperativo futuro (mā; mācamo; xi~; ~cān) (mā quin; ~z; ~zqueʔ) Optativo (mā cuēl yeʔ; maʔca; xi~; ~cān) Presente habitual o eventual (~ni; ~niʔ) Se forma a partir del radical verbal base tres; el prefijo sujeto de la segunda persona “ti~”; “an~” cambia por el prefijo sujeto imperativo “xi~” (variante “xa~”), el prefijo sujeto de primera “ni~, ∅~, ti~” se conserva pero agrega el verbal introductorio imperativo “mā~”. El número gramatical incorpora el sufijo “~cān”: Oración imperativa ximālti - báñate xeʔco - llega xitlapi - arranca (algo) ximāltīcān - báñense xeʔcōcān - lleguen xitlapīcān - arranquen mā timāltīcān - bañémonos mā teʔcōcān - lleguemos mā titlapīcān - arranquemos El imperativo en primera y tercera persona singular se traduce como desiderativo: “si pudiera”, “quisiera”: Oración desiderativa mā nimālti - quisiera bañarme mā neʔco - si pudiera subir mā nitlapi - q.arrancar mā mālti - quisiera bañarse mā eʔco - si pudiera subir mā tlapi mā māltīcān - quisieran bañarse mā eʔcōcān- si pudieran subir mā tlapīcān El verbal introductorio “mā” suaviza al imperativo dando el significado de “podría usted”, “le pido”, hay un verbal introductorio más cortés “tlā” que da significados tales como “te lo ruego”; “por favor”. El verbal introductorio “mācamo” vuelve al imperativo de prohibición: Imperativo Favor Súplica Prohibición mā ximālti tlā xeʔco mācamo xitlapi por favor báñate te ruego (que) llegues no arranques (algo) mā ximāltīcān tlā xeʔcōcān mācamo xitlapīcān por favor báñense les ruego (que) lleguen no arranquen (algo)

246 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Verbo: Modo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_3/; Munguía, 2009, pp. 76; 91-92 247 Andrews, 2003, pp. 78-83; Carochi, 2001, pp.104-113; García, 2012, pp. 136-139; Garibay, 1989, pp. 42-43; Launey, 1992, pp. 79-80; Lockhart, 2001, pp. 41-42; Sullivan, 1992, pp. 91-92; Wright, 2016, pp. 255-258

100 𝋥 𝋠 mācuīlpōhualli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) El imperativo futuro se forma agregando el verbal introductorio imperativo “mā” o “tlā” al verbo en futuro. Frecuentemente después del verbal introductorio aparece la partícula “quin - después, en seguida”: 248 Imperativo futuro mā timomachtīz - por favor estudia (después) mā quin titāltīzqueʔ - al rato nos bañaremos tlā quin ampanōzqueʔ - les ruego que crucen después El optativo tiene un sentido de esperanza, se traduce como “Ojalá”, “Ojalá que”. Se forma agregando el verbal introductorio “mā” la construcción adverbial “cuēl - rápidamente”; “ye cuēl - muy rápido”; “cuēl e ʔ rápidamente”; “ye cuel eʔ - demasiado rapido”. Esas contrucciones verbales a menudo son registradas como “cuele”; “yecuele”. Está expresión entera ha sido registrada como “mācuēle ʔ; mācuēlye ʔ”. Verbal introductorio “māca”, “mācamo - ojalá no, ojalá que no” para negar: 249 Optativo Optativo Negación optativo mā ye cuēl ximālti māca xeʔco ojalá te bañes ojalá no llegue mā ye cuēl ximāltīcān māca xeʔcōcān ojalá nos bañemos ojalá no lleguen Se puede intensificar aún más este optativo agregando la interjección “i ʔyo - ay”: iʔyo mā ye cuēl ximālti iʔyo māca xeʔco ¡ay! ojalá te bañes ¡ay! ojalá no llegue “Mā tēl - aunque sea, sin duda” agrega la connotación de resolución al momento de duda: 250 mā tēl niʔcihui - Sin duda me apuraré El verbal introductorio “mā” y el verbal introductorio “in tlā” se puede combinar con otros pronombres negativos y formar una mayor riqueza de condicionales negadas: mā ca aʔ āc - ojalá que nadie mā ca ocāc - ojalá que ninguno mā ca aʔ īc - ojalá que jamás intlā ca aʔ āc - si nadie in tlā ca aʔtleʔ - si nada in tlā ca ayīc - si nunca

248 Andrews, 2003, p. 83 249 Andrews, 2003, p. 81; Launey, 1992, pp. 322-323; Sullivan, 1992, pp. 96-97 250 Andrews, 2003, p. 83; Launey, 1992, p. 322

101 𝋥 𝋡 mācuīlpōhualli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Oraciones relativas251 Puede considerarse una cuarta forma de expresar el pronombre relativo, usando el modo imperativo del verbo: Mā ninomachti in īc nitlamatiz - Que yo estudie para aprender No es nada extraño encontrar en idioma nahuatl verbos empleados en función adjetiva (antes o después del sustantivo): (In-Verbo-Sustantivo o In-Sustantivo-Verbo): Niquēhuatitlālia in huetztoc cocoxqui Levanto al enfermo (que está) caído In nechca caʔ tlāhuānqui aʔhuīc yaʔyaʔtiuh El borracho de ahí (que) va de un lado a otro Aʔmo cualli yez in tlācatiz piltōntli El niño que va a nacer no será bello Nictēʔtequi in tlaxcalli mocuāz Cortó la tortilla que se va a comer Niquilnāmiqui (in) cē cihuātl ōniquelēhuiʔ Recuerdo a una mujer que deseé In paʔtli (ō)quimacac, yeʔhuātl in iztāc octli El remedio que él le dio, era fermento blanco Pero aparece exclusivamente en los casos en que la oración relativa es muy corta y se reduce entonces a un verbo, a un verbo negado o un locativo. En los demás casos se utiliza la construcción “In-Sustantivo-In-Verbo”: Ōquic in ātl in aʔmo cualli - Bebió el agua (que estaba) mala Ōtlāhuāntīlōqueʔ in cuauhcalpixqueʔ in ōquipiyayaʔ Emborracharon a los guardias de la prisión que lo cuidan Cāmpa ōnyaʔ252 in tītlantli in quin iz ōcatca ¿A dónde se fue el mensajero que estaba aquí hace un instante? Esta construcción se da también cuando la oración relativa determina a un pronombre demostrativo o un pronombre enfático: Āquiʔqueʔ īn in mochipa nicān tonāhuac mahuiltiaʔ ¿Quién es esa gente que juega siempre aquí con nosotros? Aʔocmo quihuelcaqui in cualli tlaʔtōlli in yeʔhuātl in ēhualoni in iʔtoloni No escucha más que con bien las buenas palabras que son las que se deben proferir, se deben decir

251 Launey, 1992, pp. 297-299 252 Launey, 1992, p. 298 nota 212: “Puede suceder que el imperfecto vaya precedido del "aumento" ō-. Esto se ha vuelto prácticamente una regla en varios dialectos modernos”

102 𝋥 𝋢 mācuīlpōhualli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Además de “quien” y “que”, las relativas pueden iniciarse con otros vocablos, para indicar estos giros, basta con utilizar “in” seguido de otro término.253 i) “in īc + verbo - con él, por él (instrumental)”: Nicān caʔ in tetl in īc onēchmōtlac He aquí las piedras que me lanzó (lit.: "con las que me lapidó) Nicān tlani in nenonōtzalli zazanilli in ye hueʔcāuh īc cezonōtzayaʔ huehuetqueʔ Así se acaba el cuento, la historia con la que hacían un cuento antes los ancianos ii) “in oncān; in ōmpa - donde”: Quiyahualoʔtimomanqueʔ in tlecuīlli in oncān nāhuilhuitl ōtlatlac tletl Rodearon el fogón, ahí donde durante cuatro días había ardido el fuego iii) “in + - cuyo”: Mā yeʔhuātl īoʔhui īxopech tictocaʔ in aʔoc huel caʔ in īx in īyolloʔ No sigas el camino, la huella de aquel cuyos ojos y corazón no están bien Quinnāmictīhuiʔ, quimiʔcaltīhuiʔ in tēlpōpōchtin, in īntequiuh yāōyōtl La gente joven cuyo oficio es la guerra va para encontrarlos y atacarlos Conitia in xihuitl in ītōcā cihuāpaʔtli Le hace beber la hierba cuyo nombre es “cihuāpa ʔtli - medicamento para mujer” iv) El giro “locativo-posesivo” también es posible: In tepētl in īcpac caʔ cē calli - La montaña en cuya cima se encuentra un recinto In tlācaʔ in īnnāhuac ninemi - La gente con quien vivo Quēn mach huel(i) teʔhuāntin in tīxpan in tomatiyān poʔpolihuiz in mexiʔcayōtl ¡Desgraciados de nosotros ante los ojos y la conciencia de quienes perecerá la civilización mexicana!

253 Launey, 1992, pp. 299-302

103 𝋥 𝋣 mācuīlpōhualli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Vetativo, vetativo negativo254 Se usa para dar advertencias: “Cuídate de que no”, “Mira que no hagas”, “Ten cuidado de”, “No debes de”. Se forma agregando el verbal introductorio imperativo “mā nēn” (“nēn” significa en vano) o “mā” (no se utiliza tlā) al radical verbal base dos, plural agrega sufijo “~tin”. Morfológicamente el radical verbal pretérito con sufijo participial consonante, la cambia a “ʔ”: Vetativo “~o >> ~oʔ(tin)”; “~iā, ~oā >> ~iʔ(tin), ~oʔ(tin)”; “tlai >> tlaiʔ(tin)”; “tlacua >> tlacua ʔ(tin)” Mā (nēn) ticchōcaʔ - no debes de llorar Mā titomachtiʔtin- no debemos de estudiar Mā nēn ampanoʔtin - tengan cuidado de cruzar No existe un vetativo de aviso para “ca ʔ”, en particular no existe un vetativo para el pasivo, en lugar de ello se utiliza el imperativo negativo: Mā caʔmo nicān xiye mōztla - No estés aquí mañana Mā caʔmo xānalōcān - No se dejen atrapar El vetativo negativo usa el verbal introductorio “mā nēn a ʔ” para reforzar la negación del imperativo: Vetativo negativo Mā nēn aʔticchīuh - no dejes de hacerlo Mā aʔtitomachtiʔtin- no dejen de estudiar Mā nēn aʔampanoʔtin - no dejen de cruzar

Presente habitual255 También llamado eventual, se forma agregando al radical verbal base uno el sufijo “~ni”. El presente habitual se traduce como: “tener la virtud de”; “inclinarse a”; “ser susceptible de”; “habitualmente está”: “~o >> ~ōni(ʔ)”; “~iā, ~oā >> ~iāni(ʔ), ~oāni(ʔ)”; “tlai >> tlaīni( ʔ); tlacua >> tlacuāni( ʔ)” nipanōni - habitualmente paso quīni - habitualmente bebe antlaʔtoāniʔ - habitualmente platican El verbal antecesor “ō” se puede incorporar al presente habitual y dar el significado de “hubiese”: Ōtlacuāni: hubiese comido (el) El presente habitual de los irregulares es especial: caʔ >> yeni - habitualmente está yauh >> yāni - habitualmente va huāllauh >> huāllāni - habitualmente viene

254 Andrews, 2003, pp. 84-89; Carochi, 2001, pp.108-111; García, 2012, p. 137; Garibay, 1989, p. 43; Launey, 1992, pp. 206-208; Sullivan, 1992, pp. 91-92; Wright, 2016, pp. 258-259; 255 Andrews, 2003, pp. 84-89; Carochi, 2001, pp. 114-115; Launey, 1992, pp. 153-156; Wright, 2016, pp. 229

104 𝋥 𝋤 mācuīlpōhualli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

12. LECCIÓN DOCE

Partículas modales básicas256 Las partículas modales básicas agregan un énfasis de significado en la oración: i. “ca - de hecho, cierto, ciertamente”: Da un énfasis afirmativo en enunciados. ii. “cuix - “¿?”, acaso: Es una partícula modal para volver a un enunciado interrogativo. iii. “mā - podría, ojalá que”: Está partícula modal de índole desiderativa contextualiza los enunciados en súplica o pedimento de algo. Las partículas modales “zan”, “ye”, “oc” se colocan después de la partícula modal afirmativa “ca” o de la partícula modal interrogativa “cuix”: 257 cuix oc ticochi - ¿todavía duermes? ca zan pilli - de hecho solo es niño a) “zan - solo, solamente, justo”: Atenúa las afirmaciones e interviene en el estilo cortés (análogo al “just” del idioma inglés), “in zan cē” significa “el mismo”, “zan quēzqui” significa “sino poco”. b) “ye - ya, ya pronto”: Antes de un verbo significa “he ahí que el” o “ya está”, ca ye + medida de duración + in + verbo significa “hace tiempo que ya”, “ca ye cualli” significa “está bien”; la negación de “ye” es “aʔ ya”, “aʔya mo - aún no”, “aʔya mo āc - aún nadie”, “aʔya mo tleʔ - aún nada”. c) “oc - todavía”: Antes de un verbo significa “mientras, a menudo”, antes de un numeral significa “otro”, la negación de “oc” es “aʔ oc (aoc)”, “aʔ oc mo (aocmo) - ya no, no mas”, “aʔoc āc (aocāc) - nadie más”, “aʔoc tleʔ (aoctleʔ) - nada más, no hay que”, “ aʔoc cān (aoccān)” - en ningún otro lugar y “aʔ cān; aya cān (ayacān) - en ningún lugar todavía”. La acumulación “ca zan ye” es común y sólo se traducirá “zan” o “ye”: Tleʔ in ticchīhua ca zan oc nitlacua - ¿Qué haces?. De hecho todavía como Itzcuincuāni ca zan ye nō yeʔ in cuitlāchmiztli - El “comedor de perros” justo es como la “onza”

Conjunciones básicas258 1. “īhuān - con esto, con el”: Une dos sustantivos o cosas semejantes y llega a traducirse como “y”. 2. “auh - y, pero”: Une general dos oraciones, muy rara vez dos sustantivos, indica que se pasa a otro orden de ideas no es raro que llegue a traducirse como “pero”. 3. Yuxtaposición: Cuando los términos están estrechamente ligados por el sentido se presentan separados con una coma. Es un recurso literario del nahuatl formar metáforas con terminos yuxtapuestos. 4. “nō - también, igualmente”: Se coloca antes de la palabra a la que alude. La palabra que sigue a “nō” debe tener índole de expresión ecuacional, de lo contrario se repetirá la frase entera: “aʔmo nō” significa “ni, tampoco”, “zan ye nō” significa “igual, mismo”, “nōzo”, “aʔnōzo” significa "o". 5. “aʔzo - tal vez”. 6. “īc - así, en estas condiciones”: Puede encontrarse al principio de una frase. Después de un sustantivo o de un pronombre significa “con”, “como”. Enfatiza la manera o el instrumento mediante el cual se realiza la acción significando. Después de un locativo indica el lugar por donde se pasa. Cuando se encuentra antes de un número forma el ordinal. 7. “niman - entonces, imediatamente”: Enlaza dos oraciones, en donde generalmente la primera es causa y efecto de la segunda. 8. “ihui - de esta manera, también”. 9. “quin - apenas, acabar de, al instante”: Con el pretérito indica un pasado reciente. “quin iuh” acompaña al verbo en presente. Con el verbo en futuro significa “al rato”, “más tarde”, “solamente”. “In quin”, “in quin iuh”, “in iuh” significan “en el momento en que”. 256 Garibay, 1989, pp. 65; Launey, 1992, pp. 29-31; 80-81 257 Launey, 1992, pp. 67-68 258 Garibay, 1989, p. 74; Launey, 1992, p. 335

105 𝋥 𝋥 mācuīlpōhualli ommācuīlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Flexión de los verbos259 De acuerdo a este criterio, los verbos se dividen en regulares e irregulares. Los verbos irregulares al conjugarse, presentan alteraciones en el radical o en el sufijo. Estas alteraciones pueden ser del tipo vocal: morir >> murió volver >> vuelvo pedir >> pide consonántica: hacer >> hago; nacer >> nazco; salir >> salgo; o mixta: decir >> digo; saber >> sepa Con frecuencia en la conjugación irregular se presenta que los verbos sean de irregularidad individual: estar poner tener ser Los verbos defectivos presentan incompleto su cuadro flexivo, ya sea por causas semánticas: atañer concernir acaecer gramaticales: acostumbrar; soler; o fonéticas: balbucir; abolir; agredir; aguerrir; aterirse; blandir; despavorir

Verbos irregulares y defectivos260 En idioma nahuatl los irregulares también presentan alteraciones en el radical nominal al momento de la conjugación. En el caso de los verbos defectivos sólo existen en la tercera persona. El origen de la irregularidad se debe al uso del radical verbal pretérito para crear las distintas flexiones. Los verbos del grupo dos suprimen la última vocal del radical verbal, pero debido a que el nahuatl no tolera el sufijo “~t”, lo sustituye por “~ʔ”: (tla)mati >> (ō)tlamat >> (tla)maʔ huēhueti / ilamati >> (ō)huēhuet / (ō)ilamat >> huēhueʔ / ilamaʔ A partir de esto; se deduce que el verbo “caʔ - estar” arcaicamente era “cati” y pertenecía al grupo dos: 261 cati >> (ō)cat >> caʔ - estar Con el radical “caʔ”, se formaron dos irregulares; que eliminaron el sufijo “~ ʔ” y partiendo del pretérito de ese radical modificado agregaron el sufijo participial “/~k/”; recibiendo un tratamiento de verbos del grupo uno: iʔcaʔ >> iʔca∅ >> (ō)iʔcac >> iʔcac - estar de pie pilcaʔ >> pilca∅ >> (ō)pilcac >> pilcac - estar suspendido El tercer verbo irregular se creó a partir del radical verbal “o - estar recostado, estar echado, estar sentado, yacer”. Debido a que es un verbo monosilábico, se fusionó con el infijo direccional “on”, y desde el pretérito agregó el sufijo participial “/~k/”; recibiendo también tratamiento de verbo del grupo uno: 262 o >> ono >> (ō)onoc >> onoc - estar recostado, estar echado, estar sentado, yacer Existen otros verbos arcaicos cuyo radical pretérito sirvió de base para crear verbos irregulares: 263 “a - estar presente”: Otro verbo monosílabico, pero que en lugar de fusionarse con el direccional “on” para evitar violar la “regla de las palabras cortas” transformó la longitud vocálica a larga y desde ahí agregó el sufijo participial “/~k/”: a >> ā >> (ō)āc >> āc - “está presente” intepretado como pronombre relativo quién tāqueʔ - estamos presentes La negación de este verbo “no estar presente, estar ausente, ausentarse” también es radical para otros morfemas, pero al momento de usarse el pretérito, el sufijo “~ ʔ” se vuelve “~y” para agregar el sufijo participial “/~k/”: a >> aʔ >> (ō)aʔc >> (ō)ayāc >> ayāc - “no está presente” intepretado como “nadie” aʔtāc - no estás presente aʔamāqueʔ - ustedes están ausentes aʔoc āc >> ayoc āc - nadie más “hui - ir”: El radical préterito “uh” se incorporó a un verbo sinónimo “ya - ir” para formar el irregular “yauh - ir” ya + hui >> (ō)hu >> uh >> yauh - ir Existen variantes dialectales que conjugan el plural del radical “yahui”: ya + hui >> yahui - va tiyahuiʔ - vamos anyahuiʔ >> ayahuiʔ - van yahuiʔ - van 264 Otras variantes ortográficas registran la conjugación sin la semiconsonante “y”: 259 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Verbo: 2 Clasificación de los verbos. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme2/; Munguía, 2009, pp. 94-97 260 Andrews, 2003, pp. 90-99; Carochi, 2001, pp. 266-271; Launey, 1992, pp. 49-51; 216-217; Lockhart, 2001, pp. 64-68; Sullivan, 1992, pp. 233-255; Wright, 2016, pp. 237-238 261 Andrews, 2003, pp. 90-91; Lockhart, 2001, p. 64 262 Andrews, 2003, pp. 91-92; Lockhart, 2001, p. 64 263 Andrews, 2003, p. 92 264 Andrews, 2003, pp. 92-94

106 𝋥 𝋦 mācuīlpōhualli ochchicuacē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) (y)a + hui >> iahui - va tiahuiʔ - vamos aniahuiʔ - van iahuiʔ - van En vez del modo convencional de conjugar el plural de “hui - ir”: ya + hui >> yahui - va tihuiʔ - vamos anhuiʔ - van huiʔ - van El radical “hui” también se une al sustantivo “cen”: cen + hui >> cenhui - ir como uno sólo, ir unidos “ihui - ser; volverse de tal modo”: El radical presente crea el adverbio “ihui - de esta manera, así” y el radical préterito “iuh” forma el pronombre relativo “iuh(qui) - semejante, a manera de, como”: ihui >> ihui - así, de esta manera ihui >> (ō)ihu >> iuh + qui >> iuhqui - semejante, a manera de, como “itzi - dirigirse, ver (honorifico)”: Este verbo nunca aparece en solitario ya que únicamente su radical pretérito forma otros verbos. Existía un modo arcaico de hacer una perífrasis verbal o “verbo compuesto” simplemente incorporando el radical verbal sin ayuda de algún infijo: itzi >> (ō)itz >> itz - dirigirse hui + itz >> huiitz >> huītz - dirigirse a ir, interpretado como venir (tla)itc + itz >> (tla)itquitz - llevar (tla)huīca + itz >> (tla)huīcaitz >> (tla)huīcatz - traer “/amiā/ - existir”: Verbo que usa el radical pretérito “amiʔ” incorporado al pronombre interrogativo “quēn”: amia >> (ō)amiʔ >> amiʔ - existió quēn + amiʔ >> quēnamiʔ - ¿de qué forma? quēn mach tamiʔ - dichoso como tu “/iā/ - existir”: El radical pretérito de este verbo se une a radicales nominales: ia >> (ō)iʔ >> iʔ - existió in + iʔ + queʔ īn >> iniʔqueʔ īn - estos existen interpretado como pronombre demostrativo “estos” āc + iʔ + queʔ >> āc iʔqueʔ >> āquiʔqueʔ - están presentes y existiendo interpretado como “quienes” “mani - estar extendido, ser propagado”: No utiliza el radical pretérito “man~” para indicar el tiempo presente, sin embargo el comportamiento irregular lo presenta para formar el pretérito para lo cual utiliza el radical verbal “(ō)manca” probablemente al incorporarse al radical pretérito “ca ʔ - estar”: “nemi - moverse, vivir”: Presenta un comportamiento regular en todas sus conjugaciones, pero el radical pretérito “nen~” forma el verbo “nēncaʔ - estar ocioso, estar desocupado” cuya conjugación es irregular. Y también da origen al sustantivo “nēnca” que solo se incorpora con prefijos posesivos. Como se puede ver los verbos irregulares usan el radical pretérito para el presente; y el sufijo arcaaico pretérito “/~ka/” para indicar ese tiempo. Los verbos irregulares y defectivos se clasifican del siguiente modo: 265 Verbos irregulares: caʔ/ye, yauh, huāllauh Verbos defectivos: onoc, mani, iʔcac, pilcac, nēncaʔ, huītz, (tla)itquitz, (tla)huīcatz Descartando los verbos arcaicos que se unen a sustantivos (a, amiā, iā) los irregulares se dividen en dos grupos: Verbos de estado: caʔ/ye - estar/ser, iʔcac - estar de pie, pilcac - estar suspendido onoc - estar recostado/sentado, mani - estar propagado/ estar extendido, nēncaʔ/nē(n)yeʔ - estar desocupado, estar ocioso Verbos de movimiento: yauh - ir, huāllauh - venir

265 Propuesta del autor basado en Launey, 1992, pp. 216-217; Sullivan, 1992, p. 233

107 𝋥 𝋧 mācuīlpōhualli ochchicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Caʔ / Moyetzticaʔ - estar266 En presente de indicativo “caʔ” solo significa “estar”. En los demás tiempos y modos significa “ser y estar”. Este verbo se emplea con locativos, si el sujeto es indefinido adquirirá la acepción de “hay”. El reverencial es “moyetzticaʔ”. Unido al infijo direccional “on”, forma “onca ʔ - hay, haber”. La “t” del arcaico “cati” aparece cuando este verbo incorpora otros sufijos: caʔ - está iz catqui - he aquí (que está) cateʔ - están iz catqueʔ - he aquí (que están) Verbo irregular

Presente (está)

Pretérito (estuvo) Antecopretérito (ha estado)

Copretérito (estaba)

Pospretérito (estaría)

Futuro (estará)

Imperativo (¡estés!)

Caʔ (estar)

Nicaʔ Ticaʔ Caʔ Ticateʔ Ancateʔ Cateʔ

Ōnicatca Ōticatca Ōcatca Ōticatcaʔ Ōancatcaʔ Ōcatcaʔ

(Ō)niyeya (Ō)tiyeya (Ō)yeya (Ō)tiyeyaʔ (Ō)a(n)yeyaʔ (Ō)yeyaʔ

Niyezquiya Tiyezquiya Yezquiya Tiyezquiyaʔ Ayezquiyaʔ Yezquiyaʔ

Niyez Tiyez Yez Tiyezqueʔ Ayezqueʔ Yezqueʔ

Mā niye Mā xiye Mā ye Mā tiyecān Mā xiyecān Mā yecān

/~ny~/ >>/~y~/ anyeya >> ayeya

Ye / Moyetztiye - ser Verbo irregular

Presente (es)

Presente Habitual (habitualmente es)

Ye (ser)

Niye Tiye Ye Tiyeʔ Ayeʔ Yeʔ

Niyeni Tiyeni Yeni Tiyeniʔ Ayeniʔ Yeniʔ

Pretérito (fue) Copretérito (era)

Pospretérito (sería)

(Ō)niyeya Niyezquiya (Ō)tiyeya Tiyezquiya (Ō)yeya Yezquiya (Ō)tiyeyaʔ Tiyezquiyaʔ (Ō)a(n)yeyaʔ Ayezquiyaʔ (Ō)yeyaʔ Yezquiyaʔ

Futuro (será)

Imperativo (¡sea!)

Vetativo (¡no sea!)

Niyez Tiyez Yez Tiyezqueʔ Ayezqueʔ Yezqueʔ

Mā niye Mā xiye Mā ye Mā tiyecān Mā xiyecān Mā yecān

Mā niyeni Mā xiyeni Mā yeni Mā tiyeniʔ Mā xiyeniʔ Mā yeniʔ

/~ny~/ >>/~y~/ anyezqueʔ >> ayezqueʔ

Impersonal Presente: yelohua - se es Pretérito: ōyelohuac - se era, se fue Futuro: yelohuaz - se será, se estará

Honorífico Presente: moyetzticaʔ - estar / moyetztiye - ser Pretérito: ōmoyetzticatca - estuvo / ōmoyetztiyeya - fue Futuro: moyetztiyez - estará / será Causativo (tē)yetztia - hacer estar / (tē)yetztiye - hacer ser

266 Andrews, 2003, pp. 94-96; García, 2012, p. 161; Launey, 1992, pp. 49-50; Lockhart, 2001, pp. 64-65; Sullivan, 1992, pp. 233-236; Wright, 2016, pp. 238-239

108 𝋥 𝋨 mācuīlpōhualli ochchicuēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Iʔcac / Miʔquiltia, miʔcatiltiā - estar de pie, estar parado 267 Significa estar en pie y se aplica también a cosas largas como palos, árboles y columnas: Verbo irregular

Presente (está parado)

Pretérito (estuvo parado) Antecopretérito (ha estado parado)

Copretérito (estaba parado)

Pospretérito (estaría parado)

Futuro (estará parado)

Imperativo presente (¡estáte parado!)

Iʔcac (estar de Pie)

Niʔcac Ōniʔcaca (Ō)niʔcaya Niʔcazquiya Niʔcaz Mā niʔca Tiʔcac Ōtiʔcaca (Ō)tiʔcaya Tiʔcazquiya Tiʔcaz Mā xiʔca Iiʔcac Ōiʔcaca (Ō)iʔcaya Iʔcazquiya Iʔcaz Mā iʔca Tiʔcaqueʔ Ōtiʔcacaʔ (Ō)tiʔcayaʔ Tiʔcazquiyaʔ Tiʔcazqueʔ Mā tiʔcaʔcān Amiʔcaqueʔ Ōamiʔcacaʔ (Ō)amiʔcayaʔ Amiʔcazquiyaʔ Amiʔcazqueʔ Mā xiʔcaʔcān Iʔcaqueʔ Ōʔcacaʔ (Ō)iʔcayaʔ Iʔcazquiyaʔ Iʔcazqueʔ Mā iʔcaʔcān Impersonal Honorífico Presente: iʔcohua - Se está de pie Presente: miʔquiltia / miʔcatiltia - estar de pie Pretérito: ō(i)ʔcohuac - Se estuvo de pie Pretérito: ōmiʔquiltiʔ / ōmiʔcatiltiʔ - estuvo de pie Futuro: iʔcohuaz - Se estará de pie Futuro: miʔquiltiāz / miʔcatiltiāz - estará de pie Causativo (tē)iʔquīltia / (tē)iʔcatīltia - hacer estar de pie

Pilcac / Mopilquītia - estar suspendido, estar colgado Significa estar en suspensión y se aplica a cosas largas como palos, árboles y columnas: Verbo irregular

Presente (está colgado)

Pretérito (estuvo colgado) Antecopretérito (ha estado colgado)

Copretérito (estaba colgado)

Pospretérito (estaría colgado)

Futuro (estará colgado)

Imperativo presente (¡estáte colgado!)

Pilcac (estar suspendido)

Nipilcac Ōmpilcaca (Ō)nipilcaya Nipilcazquiya Nipilcaz Mā nipilca Tipilcac Ōtipilcaca (Ō)tipilcaya Tipilcazquiya Tipilcaz Mā xipilca Ipilcac Ōpilcaca (Ō)ipilcaya Ipilcazquiya Ipilcaz Mā pilca Tipilcaqueʔ Ōtipilcacaʔ (Ō)tipilcayaʔ Tipilcazquiyaʔ Tipilcazqueʔ Mā tipilcaʔcān Ampilcaqueʔ Ōampilcacaʔ (Ō)ampilcayaʔ Ampilcazquiyaʔ Ampilcazqueʔ Mā xipilcaʔcān Icaqueʔ Ōpilcacaʔ (Ō)ipilcayaʔ Ipilcazquiyaʔ Ipilcazqueʔ Mā pilcaʔcān Impersonal Honorífico Presente: pilcohua - Se suspende / se cuelga Presente: mopilquītia - estar suspendido/colgado Pretérito: ōpilcohuac - Se suspendió / se colgó Pretérito: ōmopilquītiʔ - estuvo suspendido / colgado Futuro: pilcohuaz - Se suspenderá / se colgará Futuro: mopilquītiāz - estará suspendido / colgado Causativo (tē)pilquītia - hacer estar suspendido

267 Andrews, 2003, pp. 91-92; García, 2012, p. 162; Launey, 1992, pp. 216-217; Lockhart, 2001, p. 64; Sullivan, 1992, pp. 237-239; Wright, 2016, pp. 244-245

109 𝋥 𝋩 mācuīlpōhualli ochchiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Onoc / Monoltia - estar acostado, estar sentado, yacer268 Otra explicación gramatical indica que se compone del adverbio “oc - aún, todavía, hasta”; y la partícula “on”; en objetos animados significa “estar sentado o acostado”, en inanimados “estar tendido”: Verbo irregular

Presente (está acostado)

Pretérito (estuvo acostado) Antecopretérito (ha estado acostado)

Copretérito (estaba acostado)

Pospretérito (estaría acostado)

Futuro (estará acostado)

Imperativo presente (¡estáte acostado!)

onoc (estar Nonoc Ōnonoca (Ō)Nonoya Nonozquiya Nonoz Mā nono acostado / Tonoc Ōtonoca (Ō)Tonoya Tonozquiya Tonoz Mā xono estar Onoc Ōonoca (Ō)Onoya Onozquiya Onoz Mā ono sentado / Tonoqueʔ Ōtonocaʔ (Ō)Tonoyaʔ Tonozquiyaʔ Tonozqueʔ Mā tonoccān yacer / Ammonoqueʔ Ōamonocaʔ (Ō)Amonoyaʔ Amonozquiyaʔ Amonozqueʔ Mā xonoccān hallarse) Onoqueʔ Ōonocaʔ (Ō)Onoyaʔ Onozquiyaʔ Onozqueʔ Mā onoccān Impersonal Honorífico Presente: onohua - Se acuesta / se sienta / se yace Presente: monoltia - estar acostado / sentado / yace Pretérito: ō(o)nohuac - Se acostó / se sentó / se yació Pretérito: ōmonoltiʔ - estuvo acostado / sentado / yació Futuro: onohuaz - Se acostará / se sentará / se yacerá Futuro: monoltiāz - estará acostado / sentado / yacerá Causativo: (tē)onoltia - hacer estar recostado

Nēncaʔ / Monē(n)yetzticaʔ - estar de ocioso, estar desocupado Se conjuga del mismo modo que el verbo “caʔ”. El adverbio “nēn” significa “en vano, ocioso”: Verbo irregular

Presente (está desocupado)

Pretérito (estuvo desocupado) Antecopretérito (ha estado desocupado)

Nēncaʔ (estar desocupado / estar ocioso)

Ninēncaʔ Tinēncaʔ nēncaʔ Tinēncateʔ Annēncateʔ nēncateʔ

(Ō)ninēncatca (Ō)tinēncatca (Ō)nēncatca (Ō)tinēncatcaʔ (Ō)annēncatcaʔ (Ō)nēncatcaʔ

Copretérito (estaba)

Pospretérito (estaría desocupado)

Futuro (estará desocupado)

Imperativo (¡estáte desocupado!)

(Ō)ninēyeya Ninē(n)yezquiya Ninē(n)yez Mā ninē(n)ye (Ō)tinēyeya Tinēyezquiya Tinēyez Mā xinēye (Ō)nē(n)yeya nēyezquiya nēyez Mā nēye (Ō)tinēyeyaʔ Tinēyezquiyaʔ Tinēyezqueʔ Mā tinēyecān (Ō)anēyeyaʔ Annēyezquiyaʔ Annēyezqueʔ Mā xinēyecān (Ō)nēyeyaʔ nēyezquiyaʔ nēyezqueʔ Mā nēyecān

Nē(n)ye / Monē(n)yetztiye - ser ocioso, ser desocupado Verbo irregular

Presente (es ocioso)

Presente Habitual

Pretérito Copretérito (sería ocioso)

Futuro (será ocioso) Pospretérito (sería ocioso)

Imperativo (¡sea ocioso!)

Vetativo (¡no sea ocioso!)

Nē(n)ye Nēye (ser ocioso)

Ninēye Ninēyeni (Ō)ninēyeya Ninē(n)yez(quiya) Mā ninē(n)ye Mā ninēyeni Tinēye Tinēyeni (Ō)tinēyeya Tinēyez(quiya) Mā xinēye Mā xinēyeni nē(n)ye nē(n)yeni (Ō)nē(n)yeya nē(n)yez(quiya) Mā nē(n)ye Mā nē(n)yeni Tinēyeʔ Tinēyeniʔ (Ō)tinēyeyaʔ Tinēyezqueʔ/quiyaʔ Mā tinēyecān Mā tinēyeniʔ Anēyeʔ Anēyeniʔ (Ō)anēyeyaʔ Annēyezqueʔ/quiyaʔ Mā xinēyecān Mā xinēyeniʔ nēyeʔ nēyeniʔ (Ō)nēyeyaʔ nēyezqueʔ/quiyaʔ Mā nēyecān Mā nēyeniʔ Impersonal Honorífico Presente: nē(n)yelohua - se desocupa Presente: monē(n)yetzticaʔ - estar de ocioso / desocupado Pretérito: ōnēyelohuac - se desocupó Pretérito: ōmonēyetzticatcaʔ - estuvo de ocioso / desocupado Futuro: nēyelohuaz - se descocupará Futuro: monēyetztiyez - estará de ocioso / desocupado Causativo: (tē)nē(n)yetztia - hacer estar de ocioso

268 Andrews, 2003, pp. 91-92; Launey, 1992, pp. 216-217; Lockhart, 2001, p. 64; Sullivan, 1992, pp. 237-239; Wright, 2016, p. 246

110 𝋥 𝋪 mācuīlpōhualli īpam maʔtlāctli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Yauh / Mohuīca - ir269 Tiene tres raíces distintas: “yā”; “yauh”; “hui”. El singular aparece bajo la forma reducida “uh”. Alternativamente se usa el radical “yahui”. El copretérito “huiya” es culto y “yāya” coloquial: Verbo irregular

Yauh Hui (Ir/Va)

Presente (ir)

Pretérito (fue)

Futuro (irá)

Copretérito (iba)

Antecopret. (ha ido)

Niyauh Ōniyaʔ Niyāz (Ō)Nihuiya / (Ō)niyāya Ōniyaʔca Tiyauh Ōtiyaʔ Tiyāz (Ō)Tihuiya / (Ō)tiyāya Ōtiyaʔca Yauh Ōyaʔ Yāz (Ō)Huiya / (Ō)yāya Ōyaʔca Ti(ya)huiʔ Ōtiyaʔqueʔ Tiyāzqueʔ (Ō)Tihuiyaʔ / (Ō)tiyāyaʔ Ōtiyaʔcaʔ A(ya)huiʔ Ōanyaʔqueʔ A(n)yāzqueʔ (Ō)Ahuiyaʔ / (Ō)ayāyaʔ Ōayaʔcaʔ (ya)Huiʔ Ōyaʔqueʔ Yāzqueʔ (Ō)Huiyaʔ / (Ō)yāyaʔ Ōyaʔcaʔ /~ny~/ >> /y/

Imperativo (¡ve!)

Mā niyāuh Mā xiyāuh Mā yāuh Mā tihuiyān Mā xihuiyān Mā huiyān

/~nw~/ >> /~w~/

Presente Habitual ó Eventual (habit. va)

Optativo Pretérito (ojalá que vaya)

Pospretérito (iría)

Vetativo (¡no vaya!)

Niyāni Tiyāni Yāni Tiyāniʔ A(n)yāniʔ Yāniʔ

Mā niyāni Mā xiyāni Mā yāni Mā tiyāniʔ Mā xiyāniʔ Mā yāniʔ

Niyāzquiya Tiyāzquiya Yāzquiya Tiyāzquiyaʔ A(n)yāzquiyaʔ Yāzquiyaʔ

Mā niyaʔ Mā tiyaʔ Mā yaʔ Mā tiyaʔtin Mā anyaʔtin Mā yaʔtin

Impersonal Presente: huīlohua - se va Pret.: ōhuīlohuac - se fue Futuro: huīlohuaz - se irá Causativo (tē)huīca - causar ir Honorífico Presente: mohuīca - ir Pretérito: ōmohuīcac - fue Futuro: mohuīcaz - irá

Huāllauh / huālmohuīca - venir El infijo direccional “huāl - hacia acá” se incorpora a “yauh - ir” ; huālyauh >> huāllauh - ir hacia acá. Es el verbo más utilizado con el significado de “venir”: Verbo irregular

huāllauh huālhuiʔ (venir)

Presente (va)

Pretérito (vino)

Futuro (vendrá)

Copretérito (venía)

nihuāllauh ōnihuāllaʔ nihuāllāz tihuāllauh ōtihuāllaʔ tihuāllāz huāllauh ōhuāllaʔ huāllāz tihuālhuiʔ ōtihuāllaʔqueʔ tihuāllāzqueʔ a(n)huālhuiʔ ōahuāllaʔqueʔ ahuāllāzqueʔ huālhuiʔ ōhuāllaʔqueʔ huāllāzqueʔ Presente Habitual ó Eventual (habit. viene)

Optativo Pretérito (ojalá que venga)

nihuāllani mā nihuāllani tihuāllani mā xihuāllani huāllani mā huāllani tihuāllaniʔ mā tihuāllaniʔ ahuāllaniʔ mā xihuāllaniʔ huāllaniʔ mā huāllaniʔ

(ō)nihuālhuiya (ō)tihuālhuiya (ō)huālhuiya (ō)tihuālhuiyaʔ (ō)ahuālhuyiaʔ (ō)huālhuiyaʔ

Pospretérito (vendría)

Antecopret. (ha venido)

Imperativo (¡ven!)

ōnihuālaʔca mā nihuāllauh ōtihuālaʔca mā xihuāllauh ōhuālaʔca mā huāllauh ōtihuālaʔcaʔ mā tihuālhuiyān ōahuālaʔcaʔ mā xihuālhuiyān ōhuālaʔcaʔ mā huālhuiyān

Vetativo (¡no venga!)

nihuāllāzquiya tihuāllāzquiya huāllāzquiya tihuāllāzquiyaʔ ahuāllāzquiyaʔ huāllāzquiyaʔ

Impersonal Pres.: huālhuīlohua - se viene Pret.: ōhuālhuīlohuac - se vino mā nihuāllaʔ Fut.: huālhuīlohuaz - se vendrá Causativo mā tihuāllaʔ huāltēhuīca - causar venir mā huāllaʔ Honorífico mā tihuāllaʔtin Pres.: huālmohuīca - viene mā ahuāllaʔtin Pret.: ōhuālmohuīcac - vino mā huāllaʔtin Fut.: huālmohuīcaz - vendrá

269 Andrews, 2003, pp. 96-99; García, 2012, pp. 163; 166; Launey, 1992, pp. 50; 76; 80; Lockhart, 2001, p. 65; Sullivan, 1992, pp. 246-254; Wright, 2016, pp. 240-244

111 𝋥 𝋫 mācuīlpōhualli īpam maʔtlāctli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Verbos defectivos En nahuatl existen dos verbos defectivos y dos verbos compuestos defectivos: mani - estar extendido huītz - venir (tla)itquitz - venir llevando

(tla)huīcatz - venir trayendo

Mani / Momanīltia - estar propagado, estar extendido270 Se aplica a cosas planas y anchas tales como libros, mantas, papel, el agua quieta en una olla, en un lago, a casas, edificios o ciudades. En personas y animales sólo se aplica en multitudes, por lo tanto no cuenta con un reverencial; denota quietud, tranquilidad y perdurabilidad, se conjuga solamente en la tercera persona singular y en las tres personas del plural. Si el prefijo objeto indefinido “tla~” se une a este verbo forma un impersonal: Verbo defectivo

Presente (está extendido)

Pretérito (estuvo extendido) Antecopretérito (ha estado extendido)

Futuro (estará extendido) Pospretérito (estaría extendido)

Copretérito (estaba extendido)

Imperativo presente (¡estáte extendido!)

Mani Mani Ōmanca Maniz(quiya) (Ō)Maniya Mā māni (estar extendido) Timaniʔ Ōtimancaʔ Timanizqueʔ/quiyaʔ (Ō)Timaniyaʔ Mā timanicān Tlamani Ammaniʔ Ōammancaʔ Ammanizqueʔ/quiyaʔ (Ō)Ammaniyaʔ Mā ximanicān (se extiende) Maniʔ Ōmancaʔ Manizqueʔ/quiyaʔ (Ō)Maniyaʔ Mā manicān Impersonal Causativo Presente: manohua, manīhua - Se extiende (tla)mana - hacer extender, poner, extender Pretérito: ōmanohuac, ōmanīhuac - Se extendió Honorífico Futuro: manohuaz, manīhuaz - Se extenderá momanīltia / ōmomanīltiʔ / momanīltiāz

Huītz / Mohuīcatz - venir271 Verbo defectivo que sólo se conjuga en presente y pretérito; en futuro y sus derivados usa “huāllauh”: Verbo defectivo

Presente (va)

Pretérito (vino)

Futuro (vendrá)

Copretérito (venía)

Antecopret. (ha venido)

Imperativo (¡ven!)

Huītz (venir)

nihuītz tihuītz huītz tihuītzeʔ a(n)huītzeʔ huītzeʔ

ōnihuītza ōtihuītza ōhuītza ōtihuītzaʔ ōahuītzaʔ ōhuītzaʔ

nihuāllāz tihuāllāz huāllāz tihuāllāzqueʔ ahuāllāzqueʔ huāllāzqueʔ

(ō)nihuītza (ō)tihuītza (ō)huītza (ō)tihuītzaʔ (ō)ahuītzaʔ (ō)huītzaʔ

ōnihuītzaca ōtihuītzaca ōhuītzaca ōtihuītzacaʔ ōahuītzacaʔ ōhuītzacaʔ

mā nihuāllauh mā xihuāllauh mā huāllauh mā tihuālhuiyān mā xihuālhuiyān mā huālhuiyān

Presente Habitual ó Eventual (habit. viene)

Optativo Pretérito (ojalá que venga)

/~nw~/ >> /~w~/

nihuāllani mā nihuāllani tihuāllani mā xihuāllani huāllani mā huāllani tihuāllaniʔ mā tihuāllaniʔ ahuāllaniʔ mā xihuāllaniʔ huāllaniʔ mā huāllaniʔ

Pospretérito (vendría)

Vetativo (¡no venga!)

nihuāllāzquiya tihuāllāzquiya huāllāzquiya tihuāllāzquiyaʔ ahuāllāzquiyaʔ huāllāzquiyaʔ

Impersonal Presente: huīlohuatz - se viene Pretérito: ōhuīlohuatza - se vino mā nihuāllaʔ Fut.: huālhuīlohuaz - se vendrá Causativo mā tihuāllaʔ (tē)huīcatz - causar venir mā huāllaʔ Honorífico mā tihuāllaʔtin Presente: mohuīcatz - venir mā ahuāllaʔtin Pretérito: ōmohuīcatza - vino mā huāllaʔtin Fut.: huālmohuīcaz - vendrá

270 Andrews, 2003, p. 94; García, 2012, p. 162; Launey, 1992, p. 249; Sullivan, 1992, pp. 243-246; Wright, 2016, pp. 247-248 271 Andrews, 2003, pp. 92-93; García, 2012, p. 162; Launey, 1992, pp. 50-51; Sullivan, 1992, pp. 254-255; Wright, 2016, p. 244

112 𝋥 𝋬 mācuīlpōhualli īpam maʔtlāctli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

(Tla)itquitz / Motlatquiliʔitz - venir llevando272 Se conjuga en presente y pretérito. En futuro y sus derivados usa “huālmohuīca”. El honorífico se forma a partir del aplicativo del verbo “huāl(tla)huīca”. Presenta dos variantes de impersonal: Verbo defectivo

Presente (va llevando)

Pretérito(vino llev.) Copretérito(venía lle.)

Antecopret. (ha venido llevando)

Futuro (vendrá llevando) Pospretérito (vendría llevando)

(tla)itqui + huītz > itz

nitlatquitz (ō)nitlatquitza ōnitlatquitzaca nitlatquihuāllāz(quiya) titlatquitz (ō)titlatquitza ōtitlatquitzaca titlatquihuāllāz(quiya) tlatquitz (ō)tlatquitza ōtlatquitzaca tlatquihuāllāz(quiya) titlatquitzeʔ (ō)titlatquitzaʔ ōtitlatquitzacaʔ titlatquihuāllāz/queʔ/quiyaʔ (tla)tquitz antlatquitzeʔ (ō)antlatquitzaʔ ōantlatquitzacaʔ antlatquihuāllāz/queʔ/quiyaʔ venir tlatquitzeʔ (ō)tlatquitzaʔ ōtlatquitzacaʔ tlatquihuāllāz/queʔ/quiyaʔ llevando /~ltl~/ >> /~ll~/ ; /~nw~/ >> /~w~/ Presente Habitual ó Eventual (habitual. va llevando)

Optativo Pretérito (ojalá que vaya llevando)

Imperativo (¡ve llevando!) mā nitlatquihuāllauh xitlatquihuāllauh mā tlatquihuāllauh mā titlatquihuālhuīyān xitlatquihuālhuīyān mā tlatquihuālhuīyān

Vetativo (¡no vaya llevando!)

Impersonal (se viene/vino/vend. llevando) Pres.: itquilohuatz, itcohuatz Prt.: ōitquilohuatza, ōitcohuatza Fut.:huālhuīcoz, huālhuīcohuaz nitlatquihuāllani mā nitlatquihuāllani mā nitlatquihuāllaʔ Causativo titlatquihuāllani xitlatquihuāllani mā titlatquihuāllaʔ (tētla)huālhuīquilia hacer venir llevando tlatquihuāllani mā tlatquihuāllani mā tlatquihuāllaʔ titlatquihuāllaniʔ mā titlatquihuāllaniʔ mā titlatquihuāllaʔtin Honorífico (usted viene/vino/ven. llev.) Presente: motlatquiliʔitz antlatquihuāllaniʔ xi tlatquihuāllaniʔ mā antlatquihuāllaʔtin Pretérito: ōmotlatquiliʔitza tlatquihuāllaniʔ mā tlatquihuāllaniʔ mā tlatquihuāllaʔtin Fut.: motlatquiliʔhuāllāz

(Tla)huīcatz / Motlahuīquiliʔitz - venir trayendo Se conjuga en presente y pretérito. En futuro y sus derivados usa “mohuīca”. El honorífico se forma a partir del aplicativo del verbo “(tla)huīca”. Presenta dos variantes de impersonal: Verbo irregular

Presente Pretérito (vino tray.) (viene trayendo) Copret. (venía tray.)

nitlahuīcatz (tla)huīca titlahuīcatz (traer) tlahuīcatz + titlahuīcatzeʔ huītz > itz antlahuīcatzeʔ (tla)huīcatz tlahuīcatzeʔ Presente Habitual ó Eventual (habit. viene tray.)

ōnitlahuīcatza ōtitlahuīcatza ōtlahuīcatza ōtitlahuīcatzaʔ ōantlahuīcatzaʔ ōtlahuīcatzaʔ

Optativo Pretérito (ojalá vaya trayendo)

Antecopret. (había ven. tray.)

Futuro (vendrá trayendo) Pospretérito (vendría tray.)

Imperativo (¡lleva!)

ōnitlahuīcatzaca nitlahuīcahuāllāz(quiya) mā nitlahuīcahuāllauh ōtitlahuīcatzaca titlahuīcahuāllāz(quiya) xitlahuīcahuāllauh ōtlahuīcatzaca tlahuīcahuāllāz(quiya) mā tlahuīcahuāllauh ōtitlahuīcatzacaʔ titlahuīcahuāllāz/queʔ/quiyaʔ mā titlahuīcahuālhuīyān ōantlahuīcatzacaʔ antlahuīcahuāllāz/queʔ/quiyaʔ xitlahuīcahuālhuīyān ōtlahuīcatzacaʔ tlahuīcahuāllāz/queʔ/quiyaʔ mā tlahuīcahuālhuīyān Vetativo (¡no traiga!)

Nitlahuīcahuāllani mā nitlahuīcahuāllani mā nitlahuīcahuālla Titlahuīcahuāllani xitlahuīcahuāllani xitlahuīcahuālla Tlahuīcahuāllani mā tlahuīcahuāllani mā tlahuīcahuālla Titlahuīcahuāllaniʔ mā titlahuīcahuāllaniʔ mā titlahuīcahuāllaʔtin Antlahuīcahuāllaniʔ xitlahuīcahuāllaniʔ xitlahuīcahuāllaʔtin Tlahuīcahuāllani mā tlahuīcahuāllaniʔ mā tlahuīcahuāllaʔtin

Impersonal (se viene/vino/vendrá trayendo) Pres.: huīcalohuatz, huīcohuatz Prt.: ōhuīcalohuatza, ōhuīcohuatza Fut.:huīcoz, huīcohuaz Causativo (tētla)huīquilia - hacer venir trayendo Honorífico (usted viene/vino/vendrá trayendo) Presente: motlahuīquiliʔitz Pretérito: ōmotlahuīquiliʔitza Fut.: motlahuīquiliʔhuāllāz

272 Andrews, 2003, pp. 92-93; Sullivan, 1992, p. 254; Launey, 1992, p. 217

113 𝋥 𝋭 mācuīlpōhualli īpam maʔtlāctli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

13. LECCIÓN TRECE

Clasificación semántica de los verbos273 Según el criterio semántico los verbos se clasifican en: significantes, auxiliares y copulativos Significantes: Expresan procesos, cambios, movimientos, alteraciones de los objetos en relación con el mundo exterior. Se representan por los verbos de percepción: “ver, oir, sentir”; de entendimiento “saber, pensar, creer, comprender”; de duda “dudar, ignorar”; de voluntad “mandar, ordenar, rogar, prohibir”; de emoción “temer, alegrarse, asustarse”; enunciativos “decir, declarar, preguntar”; de movimiento “ir, andar, venir”. Copulativos: Unen al sujeto con el predicado nominal. El verbo copulativo por excelencia es “ser”. Otro verbo con función copulativa es “estar”; “hallarse”; “quedar”; “ponerse”; “hacerse”; “sentirse”; “parecer”; “ir”; “venir”; “andar”. Los copulativos también son llamados atributivos porque sirven unen sujeto y atributo: Tu vanidad es insoportable. (Sujeto: Tu vanidad; verbo copulativo: es, atributo: insoportable) Nuestra mascota está enferma. (Sujeto: Nuestra mascota; verbo copulativo: está, atributo: enferma) Su amiga parece la presidenta. (Sujeto: Su amiga; verbo copulativo: parece, atributo: la presidenta) Verbos como: “encontrarse, resultar, quedarse, mantenerse o volverse” pueden expresar el estado de algo o semánticamente pueden tener un significado completo, por lo tanto son conocidos como “semicopulativos”: Ese niño se volvió de espaldas. (El sentido es predicativo ya que no une al sujeto con un atributo) Aquella mujer se volvió loca. (El sentido es semicopulativo ya que une al sujeto "mujer" con el atributo "loca") Auxiliares: Son aquellos que al formar una perífrasis adquieren una naturaleza de verboide y por tanto pierden su valor significativo. Son verbos auxiliares: “ir, venir, andar, seguir, continuar, llevar, poder, querer, soler, empezar”: María nada. (Oración simple: Sujeto: María, Verbo: nada) María sabe nadar. (Verbo semiauxiliar: sabe, verbo principal: nadar) Los semiauxiliares más importantes son: “estar, deber, dejar, poder, saber”: María está tocando piano Debo irme a casa ¿Me dejas pasar? Puedes hacerlo mejor Sé hablar nahuatl

Perífrasis verbales274 Las perífrasis verbales se forman con dos o más verbos que, en ocasiones pueden estar unidos por una palabra de enlace. El primer verbo llamado “auxiliar” se modifica mediante la conjugación; y el segundo verbo llamado “principal” se expresa por medio de un verboide (infinitivo, gerundio o participio). El significado del verbo auxiliar es secundario y el significado íntegro de la perífrasis recae en el verbo principal: Voy a entregar los calendarios. (verbo auxiliar: voy; verbo principal: entregar, perífrasis: voy a entregar) Había dicho mentiras. (aux.: Había; princ.: dicho, perfr.: Había dicho) Anda buscando la respuesta. (aux.: Anda; princ.: buscando, perfr.: Anda buscando) Las perífrasis más comunes se emplean en la formación de tiempos compuestos “he ido”; “ha hecho”, las perífrasis extroversa e introversa “va a”; “viene a”. También son comunes la perífrasis de voz pasiva “es dicho”, perífrasis de gerundio y perífrasis de participio: Hubiera recomendado el programa Vamos a ir al paseo Es sentenciado el juez Anda diciendo que no te quiere Está disgustado por lo de ayer

273 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Verbo: 2 Clasificación de los verbos. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme2/; Munguía, 2009, pp. 99-103 274 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Formas no personales del verbo: 2 Construcciones con las formas no personales del verbo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b10_theme2/; Munguía, 2009, pp. 107-108

114 𝋥 𝋫 mācuīlpōhualli īpam maʔtlāctli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Conjugación extroversa / introversa275 También conocida como perífrasis de infinitivo; conjugación direccional; o propositivo. Perífrasis extroversa (movimiento direccional desde acá hacia allá): Expresa que la acción va a realizarse en un lugar distante: “va / fue / irá / vaya a ” Perífrasis introversa (movimiento direccional desde allá hacia acá): Expresa que la acción viene a ejecutarse en un lugar próximo: “viene /vino / vendrá / venga a ” La perífrasis extroversa / introversa se forma agregando al radical verbal base tres (“~o >> ~ō”; “~iā, ~oā >> ~ī, ~ō”; “tlai >> tlaī tlacua >> tlacuā”) el pseudofijo extroverso / introverso: Extroversa Introversa Tiempo / Modo Singular Plural Tiempo / Modo Singular Plural Presente ~tīuh ~tīhuiʔ Presente ~co ~coʔ (va /van a / con el (viene/vienen a / con el propósito de ) propósito de) Pretérito (ō~) ~to (ō~) ~toʔ Pretérito (ō~) ~co (ō~) ~coʔ (fue / fueron a / con el (vino/vinieron a / con el propósito de) propósito de ) Futuro ~tīuh ~tīhuiʔ Futuro ~quiuh ~quihuiʔ (irá /irán a / con el (vendrá/vendrán a / con el propósito de) propósito de) Imperativo ~ti ~tiʔ Imperativo ~qui ~quiʔ (vaya / vayan a/ con el (venga/vengan a / con el propósito de) propósito de) Inīn ca oc hueʔcāuh in mochīhuatīuh - Eso se va/irá a hacer en (un) largo tiempo Cānin titlaʔcuilōtīhuiʔ - ¿A dónde vamos/iremos a escribir? Īchān (ō)nicalaquito - Fui a entrar a su vivienda / fui con el propósito de entrar a su vivienda Xitlachiyatiʔ - Vayan a observar / vayan con el propósito de observar Quēmman (ō)taʔcico - ¿A qué hora vienes/viniste a llegar? Mā xiquittaqui īn - Ven a ver esto / ven con el propósito de ver esto Huēyi āpan onotīuh - Va a yacer sobre el mar La perífrasis extroversa/introversa puede conjugarse con los direccionales “huāl~”; “on~” indicando que la acción se realiza acercándose “hacia acá” o alejándose “hacia allá”: Noconittatīuh in nocnīuh - Voy/iré a ver (allá) a mi amigo Quēn ōtonnemico - ¿Cómo has venido a vivir (allá) hasta ahora? Nic-huālnamiquico - Lo vengo/vine a topar (acá) Nonātlacuītīuh - Voy/iré a recoger (allá) agua Xontēyiʔcalitiʔ - Vayan a pelear (allá) / vayan allá con el propósito de pelear Xihuāltēyiʔcaliquiʔ - Vengan a pelear (acá) / vengan acá con el propósito de pelear

275 Andrews, 2003, pp. 251-259; Carochi, 2001, pp. 114-123; García, 2012, pp. 171-173; Launey, 1992, pp. 208-210; Lockhart, 2001, pp. 74-76; Sullivan, 1992, pp. 113-116; Wright, 2016, pp. 244-245

115 𝋥 𝋯 mācuīlpōhualli īpan caxtōlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Extroversa / introversa de verbos irregulares de estado276 Extroversa Singular Plural

Tiempo / Modo Presente va(n) a: caʔ - estar yetīuh iʔcac - estar de pie iʔcatīuh onoc - estar sentado onotīuh pilcac - estar suspendido pilcatīuh Pretérito fue(ron) a: caʔ - estar (ō)yeto iʔcac - estar de pie (ō)iʔcato onoc - estar sentado (ō)onoto pilcac - estar suspendido (ō)pilcato Futuro irá(n) a: caʔ - estar yetīuh iʔcac - estar de pie iʔcatīuh onoc - estar sentado onotīuh pilcac - estar suspendido pilcatīuh Imperativo vaya(n) a: caʔ - estar xiyeti iʔcac - estar de pie xiʔcati onoc - estar sentado xonoti pilcac - estar suspendido xipilcati

yetīhuiʔ iʔcatīhuiʔ onotīhuiʔ pilcatīhuiʔ (ō)yetoʔ (ō)iʔcatoʔ (ō)onotoʔ (ō)pilcatoʔ yetīhuiʔ iʔcatīhuiʔ onotīhuiʔ pilcatīhuiʔ xiyetiʔ xiʔcatiʔ xonotiʔ xipilcatiʔ

Introversa Tiempo / Modo Singular Presente viene(n) a: caʔ - estar yeco iʔcac - estar de pie iʔcaco onoc - estar sentado onoco pilcac - estar suspendido pilcaco Pretérito vino(ieron) a: caʔ - estar (ō)yeco iʔcac - estar de pie (ō)iʔcaco onoc - estar sentado (ō)onoco pilcac - estar suspendido (ō)pilcaco Futuro vendrá(n) a: caʔ - estar yequiuh iʔcac - estar de pie iʔcaquiuh onoc - estar sentado onoquiuh pilcac - estar suspendido pilcaquiuh Imperativo venga(n) a: caʔ - estar xiyequi iʔcac - estar de pie xiʔcaqui onoc - estar sentado xonoqui pilcac - estar suspendido xipilcaqui

Plural yecoʔ iʔcacoʔ onocoʔ pilcacoʔ (ō)yecoʔ (ō)iʔcacoʔ (ō)onocoʔ (ō)pilcacoʔ yequihuiʔ iʔcaquihuiʔ onoquihuiʔ pilcaquihuiʔ xiyequiʔ xiʔcaquiʔ xonoquiʔ xipilcaquiʔ

Verbos auxiliares en la perífrasis277 Participan en la formación de verbos compuestos y pierden, total o parcialmente su significado; conjugándose el verbo auxiliar que acompaña al verbo principal. Los verbos auxiliares más frecuentes en español son “haber, ser, ir, estar”. El verbo “haber” forma los tiempos compuestos, el verbo “ser” es auxiliar de la voz pasiva, el verbo “ir” forma el futuro perifrástico, el verbo “estar” es un auxiliar que acompaña a la perífrasis de gerundio: Hemos comido demasiado tarde. (verbo auxiliar: hemos; verbo principal: comido, tiempo compuesto) Es perseguido por la policía. (aux.: es; princ.: perseguido, voz pasiva) Mañana voy a quedarme en casa. (aux.: voy-ir; princ.: quedarme, futuro perifrástico) Está escondiéndose de mí. (aux.: "Está"; princ.: escondiéndose, perífrasis de gerundio) Otros verbos empleados como auxiliares son: “querer”; “poder”; “andar”; “tener”, “deber”: Ya podemos iniciar el trabajo. Quiero comer en Yucatán. Anda hablando de mí. Tienes que abandonar esa posición. Debes conocer ese laberinto.

276 Sullivan, 1992, pp. 236, 239, 242-243 277 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Formas no personales del verbo: 2 Construcciones con las formas no personales del verbo. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b10_theme2/; Munguía, 2009, pp. 107-108

116 𝋥 𝋰 mācuīlpōhualli īpan caxtōlli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Verbos compuestos278 En idioma nahuatl es común tener construcciones en donde el verbo principal es acompañado de un verbo auxiliar para referirse a la posición física del sujeto del verbo principal (de pie, acostado, extendido), o para indicar bajo que condición está sucediendo la acción (partiendo, llegando, pasando) o funcionando como adverbio (rápidamente) o gerundio: Verbos compuestos Auxiliares intransitivos

Auxiliares transitivos con prefijo reflexivo

Auxiliares transitivos

~ticaʔ - estar ~timocāhua ~ticāhua ~tiʔcac - estar de pie se queda ; dejar ~tipilcac - estar colgado permanecer ; ~titēca ~toc - estar recostado ; dejar de extender yacer ; hallarse ~timotēca ~titlālia ~timani - se extiende, se propaga se difunde el ; poner ~tiuh - ir , va se establece el : ~tiquetza ~tihuāllauh - venir se extiende el enderezar ~tihuītz - venir ~timotlālia ~timana ~tinemi - moverse; se vuelve > “~tiuh - ir ”; “se marcharon ”; “va ”; “irse y ”: Tiene la particularidad de que en singular presente aparece como “~tiuh”; pero en los otros tiempos es idéntico a la conjugación del verbo aislado “~tihui ʔ”; “ ~ti(y)aʔ” en pretérito, “~ti(y)āz” en futuro: Ticmāmaʔtihuiʔ cuahuitl - Vamos cargando la madera Nicān ticcāuhtiyāz - Aquí lo irás dejando Ōtlapōuhtiyaʔ - Fue contando / fue leyendo yetiuh - va siendo

279 Andrews, 2003, pp. 238-243; Carochi, 2001, pp. 288-294; Launey, 1992, pp. 248-251; Lockhart, 2001, pp. 74-76; Sullivan, 1992, pp. 255-261; Wright, 2016, pp. 288-292;

118 𝋥 𝋲 mācuīlpōhualli īpan caxtōlli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Frecuentemente refuerza los verbos de movimiento incluyendo al mismo “yauh”: Cencaʔ tlamach in yaʔtiyaʔqueʔ - Muy despacio se marcharon Cuando el auxiliar se encuentra conjugado en un tiempo distinto al presente se traduce como “ e ir”: Nicān ticcāuhtiyāz - Lo dejas aquí y te vas A pesar de que ambos son perífrasis verbales, el sufijo verbal compuesto “~tiuh” se diferencia del sufijo extroverso “~tīuh” en que la perífrasis extroversa se construye a partir del radical verbal base tres además de no presenta longitud vocálica:280 Nicchīhuatīuh - Voy a hacerlo / voy con el propósito de hacerlo (conjugación extroversa) Nicchiuhtiuh - Voy haciéndolo (verbo compuesto) Cuīcatīuh - Irá (con el propósito de) a cantar / Va (con el propósito de) a cantar Cuīcatiuh - Va cantando / se marcha cantando Tōnatīuh - Ir a hacer calor, ir con el propósito de hacer calor Tōna c tiuh >> Tonātiuh - Va haciendo calor/ va calentando es decir el sol El pseudofijo “~tiyaʔ”; “~tiyāz” puede aparecer como “~ta ʔ”; “~tāz”: 281 Tlacuaʔtiyaʔ >> Tlacuaʔtaʔ - Ir comiendo / Va comiendo Tlacuaʔtiyāz >> Tlacuaʔtāz - Irá comiendo Aʔmo tlayacac timoquetztiyāz >> timoquetztāz >> timoquettāz - No tomarás la punta de las cosas No se deben confundir el pseudofijo “~ti(y)a ʔ” con el sufijo causativo “~tiā”; ni con el sufijo denominativo “~ti(y)a”, que en textos novohispanos se registró como “~tia”: Quiquēntiaʔ - Lo fue vistiendo (verbo compuesto) Quiquēntīaʔ - Lo hicieron vestir (verbo causativo) g) “~ti~huāllauh” / “~ti~huītz - venir ”: Verbo “yauh” con la incorporación de “huāl~”:282 Tzaʔtzi(c)tihuāllaʔ - Vino gritando Tlamāmaʔtihuāllauh - Viene cargando Pactihuītz - Viene (estando) feliz Ōcualāntihuītza - Vino (estando) enojado h) “~ti~nemi - moverse ”, “andar ”: Indica la continuidad o la repetición incesante de un proceso (no hacer mas que, ando). Se usa el antecopretérito “nenca ʔ” como pretérito: Tleʔ in ticchīuhtinemi - ¿Qué andas haciendo? Oc noʔmaʔ ninococoʔtinemi - Todavía ando enfermo Yālhua zan nēchtolīniʔtinencaʔ - Ayer solo anduvieron molestándome yāyaʔtinemi - andar paseando i) “~ti~calaqui - entrar ”: El verbo original es “aqui - caber, insertarse, penetrar”; que al incorporarse de forma modificante el radical nominal “cal~(li)” se vuelve “calaqui - entrar”: Motlāloʔticalaqui - Entra corriendo j) “~ti~tleʔco - ascender ”, “subir ”: Motlāloʔtitleʔco - Sube corriendo

280 Launey, 1992, p. 250 281 Launey, 1992, p. 251 282 Andrews, 2003, pp. 240-243

119 𝋥 𝋳 mācuīlpōhualli īpan caxtōlli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) k) “~ti~huetzi - rápidamente estar ”; “estar rápidamente ”: Utilizado para indicar la rapidez, lo súbito. El verbo auxiliar tiene una función adverbial: 283 Nitlaʔcuiloʔtihuetzi - Rápidamente estoy escribiendo Xihuālmocueptihuetzicān - Rápidamente estén regresando (acá) Huetztihuetzi - estar rápidamente cayendo Niccuītihuetzi - lo estoy rápidamente tomando, lo estoy arrebatando “~tihuetzi” también tiene el significado de “caer ”: Mictihuetzi - cae muerto “~tihuetzi” permite la reversión de eventos: Tlapāntihuetzi - Caer y romperse l) “~t~ēhua - partir ”; “comenzar a ”: Tiene el sentido de “hacer algo al partir” o “al morir”: Nicān ōquiztēhuac - Partió saliendo de aquí Quēn niquincauhtēhuaz in nopilhuān - ¿Cómo podría partir abandonando a mis hijos? Mēuhtēhua - comenzar a levantarse Tlacāuhtēhua - partir dejando m) “~ti~quīza - salir ”: El verbo auxiliar funciona adverbialmente: Tinēchnāmictiquīza - Saliste a buscarme Quicuītiquīzaz - Saldrá tomándolo “~tiquīza” también tiene el significado de “estar aprisa”, “estar aprisa ”: Quīztiquīza - Está saliendo aprisa Ōquichīuhtiquīz - Estuvo saliendo aprisa n) “~t~aʔci - llegar ”, “llegar a ”: El verbo auxiliar en su función de adverbio otorga el significado de “realizar inmediatamente una acción al llegar”, “inmediatamente llegar a”: Ōnitlacuaʔtaʔcic - llegué a comer / llegué comiendo Tlaōcoxtaʔci - Llegó estando triste / llegó sintiendo tristeza Frecuentemente el auxiliar “~taʔci” permite la reversión de eventos: Tequititaʔci - Trabajar al llegar Tlacuaʔtaʔci - Comer al llegar

283 Andrews, 2003, pp. 238-243

120 𝋦 𝋠 chicuacempōhualli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) ii) Compuestos transitivos reflexivos:284 Existen cinco verbos transitivos que agregan el prefijo reflexivo y son empleados como auxiliares: “(mo)cāhua”; “(mo)tēca”; “(mo)tlālia”; “(mo)quetza”; “(mo)mana”. El prefijo reflexivo siempre es “mo~” aún en la primera persona y la traducción del verbo principal adquiere el sentido del deverbal de acción. a) “~ti~mocāhua - se queda ”, “permanecer ”, “parar de ”, “dejar de ”: Tlapōuhtimocāhua in quiyāhuatl - La puerta permanece abierta Ōtlapōuhtimocāuh - Se quedó abierta b) “~ti~motēca - se difunde el ”, “se establece el ”, “volverse a ”; “motēca - se acuesta” a diferencia de “onoc - estar acostado” funciona como auxiliar indicando el inicio de un proceso que a la larga va a establecerse o instalarse: Tlālli mictimotēca - Se extiende el morir (de) la tierra Molhuiʔtimotēca in eʔēcatl - Se extiende el intensificar el viento Ōtiquinyahualoʔtimotēcaqueʔ in āltepētl - Se difunde el sitiar al pueblo c) “~ti~motlālia - se vuelve ”, “se pone ”, “se empieza a ”. “motlalia - se asienta” también se considera verbo incoativo: Nitōloʔtimotlālia - Se pone inclinada mi cabeza / Empiezo a reverenciar Ōnitlamattimotlāliʔ - Me volví tranquilizado / me empecé a tranquilizar e) “~ti~momana - esparcirse ”, “extenderse ”, “gradualmente se ha vuelto ”; “momana - ofrendarse, presentarse” es semicausativo de “mani” y no puede ser usado con prefijos objetos en singular, solo para grupos o para colectividades 285: Ōnāltōnatimoman - Gradualmente se ha vuelto translúcido Tlayohuatimomana - Se extiende la oscuridad / gradualmente se ha vuelto obscuro In mochintin tēteoʔ quiyahualoʔtimomanqueʔ in tlecuīlli Se extendieron rodeando la hoguera todos los resplandores / todas las esencias Tlahuāctimoman - Se extendió la sequía / gradualmente se ha extendido la sequía f) “~ti~moquetza - se levanta ”, “gradualmente se ha vuelto ”: Tlanēztimoquetza - Se levanta el amanecer Ōchipāhuatimoquetz - Gradualmente se ha vuelto limpio / se levantó lo limpio

284 Andrews, 2003, pp. 246-247; Launey, 1992, pp. 251-252 285 Launey, 1992, p. 298 nota 176: “mana es el semicausativo de mani. Empleado solo significa "esparcir, derramar", de ahí el significado "ofrecer, hacer ofrenda de, presentar".”

121 𝋦 𝋡 chicuacempōhualli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iii) Compuestos transitivos:286 Además de los verbos: “(tla)cāhua - dejar”; “(tla)tēca - extender, acostar”; “(tla)tlālia - poner, colocar”; “(tla)quetza - erguir, enderezar”; “(tla)mana - ofrecer, ofrendar”; se tienen los verbos “(tla)quīxtia - sacar, liberar” y “(tla)māyahui - tirar, derribar”. Esto implica que el verbo principal sea transitivo y se traduzca como: “ y ”; “dejar / extender / poner / erguir / ofrendar / sacar / tirar ”; “tras haberlo dejado / extendido / puesto / erguido / ofrendado / sacado / tirado lo ” Este tipo de auxiliares pueden presentar bitransitividad “tētla”; “motē”; “motla”. Verbos de índole reflexiva incorporan el prefijo reflexivo pasivo “ne~”: Ōninēhuatitlāliʔ - Me levanto y me siento / Tras haberme levantado me siento Niquēhuatitlālia in cocoxqui - Levanto al enfermo y lo siento / Tras haber levantado al enfermo lo siento Ōniquēhuatiquetz - Lo levanté y lo erguí Ōniquintlāpachoʔtitēcac - Lo extendí y lo cubrí Ōtictlapōuhticāuh in quiyāhuatl - Dejaste la puerta abierta (Ō)nic∅huilāntiquīxtia - Lo arrastraste y lo liberé / Tras haberlo arrastrado lo liberé Tēchteʔtēntimāyauhqueʔ - Nos derribaron en el suelo El honorífico de los verbos compuestos transitivos se construye cambiando el verbo auxiliar al modo aplicativo y agregando el prefijo reflexivo al verbo principal: Nicnēhuatitlālīlia in cocoxcātzintli - Levanto al respetable enfermo y lo siento Ōnicnēhuatiquetz - Lo levanto y lo yergo (honorífico) Ōticmotlapōuhticāhuiliʔ in quiyāhuatl - Dejó usted la puerta abierta iv) Compuesto unido a compuesto: Se pueden encontrar formas auxiliares sobrecompuestas, en donde el primer auxiliar recibe un segundo auxiliar:287 Iuhquin āyahuitl tlālpan aʔcitimotēcatōc in miquiztli Como la niebla, la muerte llega, se extiende y yace en la tierra Nitlacuaʔtaʔcitiyāz - Llego comiendo y me voy Ōnicochtipilcatoca - Me hallé durmiendo estando suspendido v) Compuesto unido a posesional: Los sufijos posesionales “~huaʔ”; “~eʔ”; “~yoʔ” pueden incorporarse a través del interfijo “~ti~” a verbos compuestos: 288 Iʔteʔtinemi - Es obeso, anda de obeso Cuauhtenānyoʔtōc cuauhtenāmeʔtōc in ithualli - El patio yace empalizado, yace bardeado de madera

286 Andrews, 2003, pp. 247-248; Launey, 1992, p. 252 287 Andrews, 2003, p. 250; Launey, 1992, p. 253 288 Launey, 1992, p. 253

122 𝋦 𝋢 chicuacempōhualli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) vi) Radicales que solo aparecen con auxiliares:289 a) “Cac~”: Radical pretérito intransitivo que significa “estar vacío / desierto / abandonado / tranquilo” solo puede referirse a sustantivos no animados. Este radical es probablemente una modificación del base dos de cāhui cuyo semicausativo es cāhua: Cactiʔcac - Está parada abandonada Cactoc in calli - La estructura yace vacía Cactimani in āltepētl - La ciudad se extiende desierta Cactihuetz in calli - El recinto rápidamente es abandonado b) “Itz~”: El verbo itta al ser el principal en la perífrasis cambia al radical “(tla)itz~” (“~itt~” >> “~itz~”) además de derivarse del verbo transitivo “ithui - ser visible”. “Itz~” es radical del verbo intransitivo “itzti - estar alerta, estar viendo”. Con “itz” como verbo principal se tienen construcciones tales como “itztiuh - ir estar alerta” y el transitivo “(tla)itztiuh - ir a ver algo”; “(tē)itztiuh - ir a ver (a alguien)”: tēitzto - fueron a ver (a alguien) tlatztiuh - va a ver (algo) Mochi quitztihuiʔ - Lo vieron todo Tōnatiuh īcalaquiyampa itztiʔcac in tīcitl - La partera está de pie viendo hacia el poniente (oeste) Itztimani - Están viendo (un grupo de personas) Ōmpa itztimani miyec calli - Allá están visibles muchos recintos Existe reduplicación con saltillo de “itz~” y siempre se acompaña del auxiliar “toc” y significa “estar despierto”: Ye niʔitztoc - Ya estoy despierto No hay que confundir el radical verbal “itz~” con su homófono “itz~ - venir”; que forma el verbo intransitivo “itztiuh - dirigirse”. “Itz - venir” puede distinguirse por estar precedido de un locativo o por el contexto de la oración: Itztiuh - dirigirse/estar yendo Tlacōpampa itztiyaʔqueʔ - Se dirigieron / se estuvieron yendo en dirección a Tacuba Mā canaʔpa nitztēhua - ¡Me estaré dirigiendo/yendo a cualquier lado! Aʔmo etic in iʔhuitl zan aʔcopa itztiuh - La pluma no es pesada justo está yendo hacia arriba “itztiuh - ir a estar alerta, dirigirse”; forma el impersonal perifrástico “itztiohua - se está dirigiendo” y el perifrástico causativo “(tē)itztiltiʔtiuh - causar ir a estar viendo, hacer dirigirse”: Ōmpa itztiohua in teōithualco - Se está dirigiendo allá al patio solar In tlācatecolōtl mictlampahuīc quimitztiltiʔtiuh in tlaʔtlacoānimeʔ El tecolote-humano hace dirigirse al norte a los pecadores Hay verbos compuestos formados a partir de un verbo impersonal, el cual puede ser el verbo auxiliar, el verbo principal o ambos: tlacuaʔtaʔxīhua tlacualōtaʔci tlacualōtaʔxīhua se llega a comer

289 Andrews, 2003, pp. 243-244; Launey, 1992, pp. 253-254

123 𝋦 𝋣 chicuacempōhualli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Compuesto por yuxtaposición290 Compuesto futuro: Se forma incorporando al verbo auxiliar el verbo principal en base tres “~ōz; ~īz, ~ōz; tlaīz; tlacuāz” que se traducirá como voz perifrástica en infinitivo. El compuesto futuro indica que la acción ocurre de modo subsecuente al verbo auxiliar. Tres verbos forman el infinitivo perifrástico: a) “(tla)nequi - querer, desear”: forma el perifrástico desiderativo “querer ”. Puede formarse substituyendo el prefijo objeto del verbo auxiliar con el radical en base tres del verbo principal o formar dos oraciones con el verbo auxiliar y con el verbo principal conjugado en futuro (qui)nequi - lo quiere cochi - duerme >> cochiz - dormir cochiznequi / quinequi cochiz - Quiere dormir Si dos verbos transitivos forman el desiderativo, el objeto directo del verbo principal puede integrarse a ambos prefijo objeto: ni(c)nequi - lo quiero ni(c)cua - lo como >> ni(c)cuāz - lo comeré tlaxcalli - tortilla Nicnequi niccuāz tlaxcalli / Nitlaxcalcuāznequi - Quiero comer tortilla Si se cambia el prefijo sujeto del verbo principal se forma el subjuntivo: ni(c)nequi - lo quiero ti(c)cua - lo come >> ti(c)cuāz - lo comerá tlaxcalli - tortilla Nicnequi ticcuāz tlaxcalli / Nicnequi titlaxcalcuāz - Quiero que comas tortilla b) “hueliti - ser apto, poder, ser capaz”; aunque es clasificado como verbo semiauxiliar, por cuestión pedagógica se incluye dentro de los verbos que forman compuesto por yuxtaposición. “Hueliti” que llega a transcribirse “huel”; “hueli”; “huelit” y es homófono del adverbio “huel” / “hueli” - “muy, mucho”; forma el perifrástico potencial: “poder ”,: nihueliti - yo puedo ni(c)cua - lo como >> ni(c)cuāz - lo comeré chilli - picante Nihueliti niccuāz chilli / Nihueliti nichilcuāz - Puedo comer picante c) “tla(qui) - tener la voluntad para, intentar”; este verbo es anómalo y solamente ocurre en verbos conjugados en futuro y forma el pospretérito “~ría” o condicional perfecto “~qui~ya”; plural “~quiya ʔ”: (qui)ya - intentaría cochi - duerme >> cochiz - dormir cochizquiya - Dormiría / intentaría dormir cochizquiyaʔ - Dormirían / intentarían dormir d) Los verbos “(tla)mati” en su acepción de “considerar, sentir”; “(tla)neltoca - creer”, y el frecuentativo “(tla)neʔnequi - fingir” también sirven en construcciones auxiliares: i) Con un radical nominal: Incorporación saturante que significa “considerar a como”: Nicteōmati in totēucyo - Tengo a nuestro principal por dios Cuix timoteōtoca - ¿Te consideras dios? (neologismo) Iniʔqueʔ ōn tlācaʔ ca tlateōtocanimeʔ - Esas personas ciertamente consideran las cosas como dioses (neologismo) ii) Radical verbal intransitivo: Mediante el infijo ~cā~ se realiza la incorporación saturante; significando “considerar ”: Nimitzcualāncāmati - Te considero enojado, te siento enojado Ōnicmiccātocaca - Le había considerado muerto Ninomiccānequi / ninomiccāneʔnequi - Me finjo muerto iii) Radical verbal pasivo “telchīhual(o)” ; “nōtzal(o)”: Se incorporan suprimiendo el sufijo pasivo “/~ō/”; significando “creer (que) ”. La naturaleza del compuesto es unitransitiva: Nictelchīhualmati in Tīzoquīc - Creo que Tizoquic es despreciado Ninotelchīhualmati - Creo se me desprecia Motelchīhualtoca - Se cree despreciado Ninonōtzalneʔnequi - Finjo ser llamado

290 Andrews, 2003, pp. 248-250; Launey, 1992, pp. 111; 262-265; Sullivan, 1992, pp. 276-279

124 𝋦 𝋤 chicuacempōhualli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iv) Radical verbal pasivo “telchīhual(o)” ; “mach(o)”; “~cānequi”: Se incorporan suprimiendo el sufijo pasivo “/~ō/”. “macho” es irregular ya que cambia el sufijo “/~ō/” por “~i”; el radical verbal “(tla)nequi” lleva antes el infijo “~cā~”; significando todos “creer (que) ”. La naturaleza del compuesto es bitransitiva:291 Aʔmo nicnochīhualtoca - No creo hacerlo Aʔmo nicnomachitoca - No creo saberlo Aʔmo nicnocaccāneʔnequi in ītlaʔtōl - Finjo no oír sus palabras (la negación no recae sobre el auxiliar, sino sobre el verbo principal) Cuix ticmomactoca in tlaʔtoʔcāyōtl - ¿Crees que se te de el gobierno? e) “(tla)iʔtlani - demandar, solicitar, exigir, pedir”: Es un verbo que tiene como origen etimológico el verbo (tla)tlani - ordenar”: Cuix itlaʔ tiquiʔtlani - ¿Algo solicitas? Miyec in tēchiʔtlaniliaʔ in caxtiltēcaʔ - Los castellanos nos exigen mucho El radical verbal “tlani” no aparece de manera autónoma, por lo cual se puede presentar i) Integrando radical intransitivo: que estará en base dos (radical verbal en pretérito), significando “desear ”: Nicnentlani - Le deseo que viva Ninonentlani - Me deseo vivir ii) Integrando radical impersonal: que se obtiene suprimiendo sufijo “/~ō/”; “/~wa/”; “/~ōwa/” y significa “desear ”: Ayāc ītech aʔxitlani - Nadie desea allegarse a él iii) Integrando radical transitivo: que estará en base dos (radical verbal en pretérito), significando una variante más fuerte del causativo “ordeno que ”: Nictēchiuhtlani in tlaxcalli - Ordeno hacer las tortillas Nicnenōtzallani in Tīzoquīc - Ordeno llamar a Tizoquic iv) Integrando radical pasivo: que se obtiene suprimiendo sufijo “/~ō/”; “/~wa/”; “/~ōwa/” y significando también una variante más fuerte del causativo “ordeno que se ”: Nictēchīuhtlani in tlaxcalli - Ordeno que se hagan las tortillas Nicnenōtzallani in Tīzoquīc - Ordeno que se llame a Tizoquic Mottallani melēhuīllani inōn cihuātl - Esa mujer habitualmente desea ser vista, habitualmente quiere ser deseada (cuidar de no equivocarse y usar el compuesto “motēittallani”)

291 Andrews, 2003, pp. 248-250; Launey, 1992, pp. 111; 262-265; Sullivan, 1992, pp. 276-279

125 𝋦 𝋥 chicuacempōhualli ommācuīlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Compuesto con interfijo participial ~cā~292 En esta perífrasis el verbo compuesto se convierte en un adjetivo que califica al verbo principal, y por ello se le conoce como verbo compuesto denominativo. La formación de la perífrasis adverbial es a partir del radical base dos agregando el interfijo participial “~cā~” para incorporarse al verbo principal. El verbo auxiliar (el primero) forma una incorporación modificante al incorporarse al segundo verbo (que es el principal), en modo opuesto al del verbo compuesto con el interfijo “~ti~” en el cual el auxiliar es el segundo: “~o >> ~ōc”; “~iā, ~oā >> ~iʔ, ~oʔ”; “tlai >> tlaīc” Tlacuaʔticateʔ - Están comiendo Iʔciuhcātlacuaʔ - Rápidamente comen auxiliar: ticateʔ principal: tlacuaʔ auxiliar: iʔciuhcā principal: tlacuaʔ El segundo verbo determina el carácter transitivo o intransitivo del verbo compuesto: Iʔciuhcāōquichīuh - Lo hizo rápidamente / Lo hizo con rapidez Yocoxcānemi - Vive pacíficamente / Vive en paz Nimitzpāccāceliz - Te recibiré alegremente / Te recibiré con alegría Mācaʔmo xinachcualāncāitta - No me mires con enojo Miccācochi - Duerme silenciosamente / Duerme como muerto Ōmāuhtiʔcāmic - Murió espantosamente / Murió con espanto Nicxeliuhcācua in notlaxcal - Como mi tortilla en pedazos Nimitztlamelāuhcācaqui - Te oigo bien / te comprendo Ninozcaliʔcānemi - Vivo educadamente El verbo principal es el que adquiere el sufijo reverencial: Miʔciuhcāōquichīhuiʔ - Lo hizo rápidamente (hon.) Nimitznopāccācelīlīz - Le recibiré alegremente El verbo “ichtequi” se comporta de manera irregular ya que cambia el sufijo a “cā”: ichtequi >> ichtacā: Ichtecācalaqui >> Ichtecācalaqui - Entra en secreto i) Verbo compuesto por incorporación saturante: Este proceso de formación de un verbo compuesto sustituye el prefijo objeto de un verbo transitivo, por el de un radical nominal, pasando el verbo a ser intransitivo: 293 Nicacchīhua - Hago calzado (cactli) Tiyānquizco titlaxcalnāmacaʔ - Vendemos tortillas en el mercado (tlaxcalli) Amāmoxpōuhqueʔ - Leían libros (āmoxtli) Ātli - Bebe agua (ātl) ii) Verbo compuesto por incorporación modificante: El radical nominal adquiere una función adverbial; conservando su índole transitiva o intransitiva del verbo compuesto denominativo: Nāpīzmiqui - Muero por hambre >> Tengo hambre (āpīztli) Amāmiquiʔ - Mueren por agua >> Tienen sed (ātl) Ōyōlmiquiʔ - Murieron con vida >> Tuvieron un desmayo (yōlli) Para indicar la bitransitividad se agrega el interfijo reflexivo después del prefijo sujeto: Nitēāpīzmictia - Mato a alguien por hambre >> Le hago tener hambre (a alguien) Annēchāmictiliaʔ - (uds.) me matan por agua >> Me dan sed

292 Andrews, 2003, pp. 238-243; Launey, 1992, pp. 254-255; Wright, 2016, p. 290 293 Andrews, 2003, pp. 263-274; Wright, 2016, pp. 290-292

126 𝋦 𝋦 chicuacempōhualli ochchicuacē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Verbo copulativo294 Asignan un atributo a un sustantivo; y la mayoría de las veces la cópula se lleva a cabo con la partícula “in”: Verbos copulativos Verbo atributivo nēci (in) parecer

Verbo semicopulativo

in in

mocuepa / mochīhua (in) volverse / hacerse

in īc / īpan (tla)mati considera

monōtza / motōcāyōtia / motēnēhua (in) llamarse / nombrarse / mencionarse i) “nēci - parecer, aparecer”: El atributivo va generalmente después de “in”: Nēci (in) titlahuēlīlōc - Pareces cruel ii) Los semicopulativos con significado de pasivo reflejo: “mocuepa - volverse”, “mochīhua - hacerse”. También los verbos considerados sinónimos de llamar: “monōtza - llamarse”, “motōcāyōtia - nombrarse”, “motēnēhua - mencionarse”: Tixolopiʔtli (in) timocuepa - Te vuelves tonto Tipiltōntli timochīhuaz - Te harás niño Anchichimeʔ ammocuepaʔ - Ustedes se convierten en perros Tohuāmpoʔtzin ōmochīuhtzinoʔ in Totēucyo dios - Nuestro principal dios se convirtió en nuestro igual Tipiltōntli timochīhuaz - Te harás niño Iniʔqueʔ ōn motēnēhuaʔ otomiʔ - Esos se mencionan (como) "Otomi(es)" Timēxxīccaʔ titotōcāyōtiaʔ - Nosotros nos hacemos nombrar "Mexica(s)" (Ō)quitōcāyōtiʔqueʔ Tīzoquīc - Lo llamaron Tizoquic Epazōyoʔ xicchīhua in mōlli - Has el guisado con epazote Iuhquin titzcuintin tēchcuepa in octli - El fermento nos vuelve como perros iii) La misma construcción de atributo del objeto se da con “(tla)mati - saber, conocer”, acompañada de “in īc”; e “īpan”; y tiene el sentido de “considerar como”: Huel(i) occentlamantli in īc nicmatiya in motēnyoʔ Cosa muy distinta asi consideraba tu fama / Consideraba como distinta tu fama Aʔtleʔ īpan nimitzmati - No te considero (para) nada Zan iuhquin tēmmictli pan (ō)ticmatizqueʔ in iz tlālticpac īc pācohua Justo como sueño consideramos lo que aquí en la tierra (así) nos alegra iv) Se pueden hacer construcciones atributivas, con casi cualquier verbo colocando “in” entre el sustantivo que da el atributo y el verbo: Cocoxqui in quīzaz tlālticpac - Saldrá enfermo al mundo Cecēc in mīz in paʔtli - El medicamento se beberá frío Toʔtōnqui in xiccua in motlaxcal - Come tu(s) tortilla(s) caliente(s) Tlaʔtoāni in ōquitlāliʔqueʔ - Lo asentaron como instalaron como gobernador

294 Launey, 1992, pp. 300-302

127 𝋦 𝋧 chicuacempōhualli ochchicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Verbo semiauxiliar295 En idioma nahuatl los semiauxiliares se unen a otro verbo a través de la partícula “in” o “in īc”; y ambos verbos tienen el mismo prefijo sujeto. El semiauxiliar puede ir en cualquier tiempo, pero el verbo principal debe estar en presente indicativo: Verbo semiauxiliar Intransitivo

Transitivo

tzinti in īc - comenzar tlami in īc - terminar iʔcihui in īc - apresurarse a pachihui in īc - estar satisfecho de yecahui in īc - se terminó de pēhua in īc - empezar a pēhualtia in īc - comenzar a

(tla)mati in īc - saber (tla)cāhua in īc - dejar de

yauh - ir a i) Estos verbos intransitivos indican una fase del desarrollo de un proceso: “pēhua - empezar”; “tzinti comenzar, fundar”; “tlami - terminar”; “iʔcihui - apresurarse a”; “pachihui - satisfacerse de”. Generalmente no hay un término que ligue los dos verbos, pero se puede encontrar “in” o “in īc”: Nipēhua in īc ninocoʔcoa - Comienzo a enfermarme Aʔya mo tlami in īc tlatla cītlalīn - Todavía no ha terminado de brillar la estrella In ōpachiuhqueʔ ātliʔ niman ōyaʔqueʔ - Cuando estuvieron satisfechos de beber, entonces se fueron Mā xiʔcihui in ticchīhua - Apúrate a hacerlo ii) “yecahui - se terminó, acabarse”; al modificarse en pretérito cambia al verbo principal también a pretérito: Ōyecauh in īc tlaʔtoʔ - Acabó de hablar iii) “tlami - terminar”; puede modificar a una oración completa: In ōtlan titlachpāna titēniʔzaz - Cuando se termine que tú barras desayunarás iv) “(tētla)pēhualtia - comenzar”: El verbo causativo pēhualtia usa como objeto al verbo principal volviéndose una oración completiva: Compēhualtiqueʔ in ye tlamaʔcēhuaʔ - Comenzaron (allá) a hacer penitencia v) “yauh - ir”: Se traduce como “ir a + verbo”. En apariencia puede tener el mismo significado que la perífrasis extroversa, pero el semiauxiliar “yauh in īc + ” solamente se limita a indicar la acción mediante “ir a”. El verbo principal frecuentemente va en futuro, o en extroverso futuro “~tīuh”; aunque es raro puede existir “in” entre los dos verbos: Nonyauh (in) nitequitiz - (allá) iré yo a trabajar Oc niyauh (in) niquiʔchiquitīuh in metl - Por lo pronto iré a raspar el maguey Puede exisitir el pretérito o el extroverso pretérito “~to” tanto en el semiauxiliar como en el principal: Ōniyaʔ ōnictlaʔpalōto - Fui a saludarlo vi) Semiauxiliar transitivo: “(tla)mati - saber”; “(tla)cāhua - dejar”: El verbo principal normalmente va en futuro y tanto el verbo semiauxiliar como el verbo principal comparten el mismo prefijo sujeto: Quimati in īc quimanelōz Chālchiutlatōnac - Chalchiuhtlatonac sabe nadar Aʔquēmman nēchcāhua in ninocēhuīz - No me deja descansar nunca Semiauxiliar transitivo está en uno tiempo distinto al presente, el verbo principal puede admitir el mismo tiempo: Mā nēn (ō)ticcāuh ilhuicacopa (ō)tlachix - No le permitas mirar hacia el cielo

295 Launey, 1992, pp. 302-302

128 𝋦 𝋨 chicuacempōhualli ochchicuēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Perífrasis verbales problemáticas296 En ocasiones las perífrasis verbales se modifican ligeramente al incorporar un radical nominal: pōctli ēhuatoc pōctli mantoc >> pōctlēhuatoc pōctli mantoc - el humo yace aumentando, el humo yace extendido El sustantivo “pōc(tli) - humo”; se une a la perífrasis verbal “ēhuatoc - yace aumentando”; sin omitir el sufijo. ōhueli tlālli mictimotēcac >> ōhuellāllimictimotēcac - se extendió bastante muerta la tierra era muy tarde en la noche Misma situación de unión del sustantivo “tlāl(li) - tierra” sin omitir el absolutivo tzaʔtziztli - el gritar + (tla)ēhua >> (tla)tza ʔtziztlēhua ʔ - ellos causan que griten alzado, gritan elevado El prefijo indefinido “tla~” modifica a toda la perífrasis verbal, anomalía que puede llevar a problemas en la interpretación del verbo. Además el deverbal de acción “tza ʔtziztli - el gritar” se une al verbo transitivo (tla)ēhua, eliminando la última vocal del sufijo absolutivo. chōquiztli - el llorar + (tla)ēhua >> (tla)chōquiztlēhuaʔ - ellos causan que lloren alzado, lloran elevado Situación similar, el prefijo indefinido “tla~” modifica a toda la perífrasis verbal y el deverbal de acción “chōquiztli - el llorar” se une a (tla)ēhua, suprimiendo la última vocal del sufijo “~tli”. cochiztli - el dormir + ēhua >> nicochiʔtlēhua - me levanto de la cama con prisa, despierto del sueño, soñar Dos anomalías, la primera el verbo auxiliar “ēhua” está en modo intransitivo y la segunda es que el deverbal verbal “cochiztli - el dormir” se une al verbo cambiando a “z” por “ ʔ”. tlāthuīllōtl - luminosidad, amanecer + (tla)ēhua >> (tla)tlāthuīllōtlēhua - se levanta el alba, amanece El prefijo indefinido “tla~” modifica a toda la perífrasis verbal y el sustantivo abstracto “tlāthuīllōtl - amanecer” se une manteniendo el sufijo aboslutivo “~tl~”. nāhui - cuatro + yauh >> xonāuhtiuh - va en los cuatro El radical nominal “nāhui - cuatro” se une a la perífrasis verbal, anomalía las perífrasis verbales se forman entre dos radicales verbales y no entre un radical nominal y un radical verbal. quimmictoccāhuaʔ - los dejan yaciendo muertos El verbo principal “~cāhua” aparece incorporado a la perífrasis “micto” que además anómalamente conserva el infijo “~c~”. Esta “perífrasis anidadada” hace que el verbo principal sea complemento de la perífrasis. quipetztoccāuhqueʔ - lo dejan yaciendo desnudo Mismo caso, el verbo principal “~cāuhqueʔ - dejaron” es complemento en la perífrasis anidada. “petzto - yacer desnudo” tiene origen en el verbo “petzi - volverse suave, pulirse, abrillantarse” que sirve de radical para el verbo “petzihui - brillar” y el sustantivo “petztli - pirita”. (tē)poliuhtitlāza - confundir con palabras, destruir su razonamiento La primer anomalía es que el verbo principal “~tlāza - lanzar” normalmente no forma perífrasis; la segunda anomalía es que el verbo intransitivo “polihui - perderse, destruirse” es tratado como transitivo al incorporar el prefijo inanimado “tē~”. Esta perífrasis forma los deverbales “tēpoliuhtitlāzaliztli - el confundir personas con palabras, la confusión” y “tlapoliuhtitlāxtli - el confundido por palabras”. (tla)iuhticāhua - vaciar, quitar el contenido, dejar; (tla)iuhtiquetza - restaurar; (tla)iuhtitēca - eliminar Practicamente con el mismo significado “vaciar”; “quitar”; “dejar vacío”; “restaurar”; “eliminar” son perífrasis en las cuales el verbo intransitivo “ihui - ser, volverse, estar de tal modo” se le incorpora un prefijo inanimado. titlazoʔtitlācatl - tu eres persona valiosa La anomalía es que el infijo “~ti~” une al verbo principal y al radical nominal. tlālmāhuiltia - jugar con la tierra, hacer niñerías, actuar infantilmente El prefijo reflexivo “mo~” se incorpora al verbo principal lo cual lo hace una formación anómala ya que cumple una función gramatical de advebio.

296 Andrews, 2003, pp. 617-619

129 𝋦 𝋩 chicuacempōhualli ochchiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

14. LECCIÓN CATORCE

Adverbio

297

Es una palabra que modifica verbos, adjetivos u otros adverbios. El adverbio presenta una función terciaria ya que modifica palabras que también están actuando sobre un sustantivo modificándolo. Los adverbios se clasifican de acuerdo a su morfología en: Simples o primitivos: muy; cerca; hoy Derivados: Presentan el sufijo “~mente”: lentamente; felizmente; contrariamente Compuestos: Para su conformación incorporan más de un elemento: enfrente; apenas; bocabajo Funcionales: Forman locuciones adverbiales: tal vez; de repente; a oscuras Los adverbios determinativos expresan las circunstancias en las cuales se realizan las acciones, es por ello que solamente modifican verbos. Con más frecuencia se emplean los adverbios determinativos de tiempo y de lugar. Adverbios (determinativos) de tiempo: ahora ayer después de noche de día en fin nunca jamás Adverbios (determinativos) de lugar: abajo aquí adentro afuera cerca a la derecha a la izquierda dónde Los adverbios determinativos al comparir algunas características con los pronombres, tambien son llamados adverbios pronominales y se clasifican en: Adverbios (pronominales) interrogativos: ¿dónde? ¿a dónde? ¿cuándo? ¿cómo? ¿cuánto? Adverbios (pronominales) relativos: Sirven de enlace entre dos oraciones, una de las cuales es subordinada: Me quedé en aquella casa, donde había vivido mi padre En julio, cuando más calor hace, nos vamos al campo Adverbios (pronominales) demostrativos: aquí ahí allí Adverbios (pronominales) indefinidos: siempre nunca jamás Se tiene otra clase de adverbios llamados calificativos que se desempeñan como complemento circunstancial de modo. Los adverbios calificativos se clasifican en adverbios de modo o de manera y de cantidad. Adverbios (calificativos) de modo: Constituyen el complemento intrínseco del verbo al indicar la calidad de la acción. Análogo a como el adjetivo lo es del sustantivo: bien mal bajo alto despacio pronto aprisa claro Los adverbios de modo también incluyen los adverbios derivados (sufijo “~mente”): rápidamente silenciosamente equivocadamente En los adverbios de modo se encuentran las locuciones adverbiales creados a partir de la yuxtaposición de dos o más palabras con función adverbial: a ciegas de prisa de golpe en resumen por desgracia Adverbios (calificativos) de cantidad: Indican la intensidad de las acciones o la cualidad del objeto: muy mucho poco tan tanto aún más bastante algo Adverbios modales: Indican la posibilidad de la acción, afirmándola o negándola: acaso quizás tal vez ciertamente también tampoco de ningún modo

297 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Adverbio. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b6_theme1/#Adverbio/; Munguía, 2009, pp. 114-119

130 𝋦 𝋪 chicuacempōhualli īpam maʔtlāctli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Adverbialización298 Es la función gramatical que en idioma nahuatl permite que un modificador se incorpore a un sustantivo o a un verbo para volver a estos adverbios. Asi adquieren la clasificación de adverbios (determinativos) de tiempo, adverbios (determinativos) de lugar, adverbios (calificativos) de modo, adverbios (calificativos) de cantidad. i) Adverbialización de verbo: Muy pocos verbos permiten la adverbialización y más que nada es una interpretación léxica. Por ello traducir literalmente el adverbio dificulta encontrar el significado del adverbio: cen + caʔ >> cencaʔ: verbo - está completo; adverbio - enteramente, mucho huāl + caʔ >> huālcaʔ: verbo - está acá; adverbio - mucho más (comparativo); generalmente precedido de “oc” cen + iʔcac >> cemiʔcaʔc: verbo - está parado por completo; adverbio - eternamente, por siempre i + hui >> ihui: verbo - se vuelve asi i + (ō)uh >> iuh: verbo - se vuelve asi adverbio - así, de esta manera adverbio - así, de esta manera (escrito “yuh”) i + huīhuia >> ihuīhuiʔ: verbo - se vuelve aceptado/oneroso; adverbio - cualquier costo, a como de lugar i + ci >> ici: verbo - se vuelve presente; adverbio - aquí i + z >> iz: verbo - se vuelve presente; adverbio - aquí nō + iʔmati >> noʔmaʔ: verbo - también sentir; adverbio - aún, todavía; generalmente precedido de “oc” ye + ēhua >> yēhua: verbo - esto ya es, ha pasado hace poco, justo ahora, adverbio ye - ya (ō)iyoa >> iyoʔ: verbo - se volvió solitario; adverbio: únicamente, singularmente, exclusivamente, excepto mo + itqui + ticaʔ >> motquiticaʔ: verbo - se lleva a si mismo; adverbio - enteramente, totalmente, integramente mo + aʔci + ticaʔ >> maʔciticaʔ: verbo - se alcanza a si mismo; adverbio - enteramente, totalmente,integramente ii) Adverbialización de sustantivo: La interpretación léxica no cambia de modo tan radical el significado: cemilhuitl: sustantivo - todo el día/fiesta/asueto; adverbio: durante un día/fiesta/asueto cēcemilhuitl: sustantivo - día tras día; adverbio: en el día tras día tequitl: sustantivo - trabajo, tributo; adverbio: siempre acompañado de “zan” exclusivamente, justamente īnchān: su morada; adverbio: hábitat īnchaʔchān: sustantivo - cada una de las moradas; adverbio: en el hábitat de cada uno cenyohualli >> ceyohualli: sustantivo - una noche adverbio: durante una noche cēceyohualli: sustantivo - noche tras noche; adverbio: en la noche tras noche A pesar de que se puede deducir el radical nominal que se adverbializa existen casos en donde no es posible elucidar el origen nominal del adverbio. Esto se da en las llamadas “partículas adverbiales”: nelli - verdad, real >> nel - verdaderamente, realmente huelitl - capacidad, poder >> hueli - exitosamente, propiamente, bien, muy nēmitl - vano, inútil >> nēn - vanamente, inútilmente, precedido de “zan” significa desafortunado cuēlli - doblado, flexible >> cuēl - súbitamente, brevemente, rápidamente, ya ¿quēmitl - ropa? >> quēn - de que manera, de qué modo, puede fusionarse en expresiones tales como quēnamiʔ - de que manera / quēmman - ¿que tiempo es? mō - probablemente; de aplicación mas restringida que “nēn” usada en interrogaciones significa “¿hay alguna duda de esto?, precedida de “cuix” significa “tal vez”: mō tiquittaz - ¿Hay alguna duda de que lo verás? / No hay duda de que lo verás cuix mo hueliti nichīhuaz - tal vez pueda hacerlo forma la negación /aʔmō/ >> aʔmo - no; para crear otros adverbios negativos como: /aʔoc mō/ >> /ayoc mō/ >> /aoc mō/ usualmente escritos ayocmo, aocmo - ya no, /aʔnō mō/ usualmente escrito como aʔnōmo - tampoco /aʔya mō/ >> /aya mō/ usualmente escrito como ayamo - aún no

298 Andrews, 2003, pp. 430-444; Carochi, 2001, pp. 328-467; García, 2012, pp. 310-339; Garibay, 1989, pp. 65-67; Launey, 1992, pp. 51, 111, 225-229, 241-246; 328; Lockhart, 2001, pp. 82-85, 93-103; Sullivan, 1992, pp. 281-320; Wright, 2016, pp. 306-325

131 𝋦 𝋫 chicuacempōhualli īpam maʔtlāctli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Mach tiene como radical verbal (tla)mati, conforma la expresión “mach e ʔ - especialmente, sobre todo”. Después de un interrogativo agrega un significado “de todos modos”: 299 (tla)mati - saber >> mach - positivamente, evidentemente, seguramente, especialmente, notablemente, a saber quēn mach - por menos que Algunos adverbios agregan “yeʔ” o el apócope “eʔ” mōmōztla yeʔ >> mōmōztla eʔ - día tras día; usualmente escrito mōmōztlaeʔ ilhuiz yeʔ >> ilhuiz eʔ - mucho más, especialmente; usualmente escrito ilhuiceʔ yēqueneʔ - igualmente, además, finalmente yēceʔ - sin embargo, por otro lado, pero iii) Deverbal pretérito adverbializado: En realidad son “adjetivos” que cambian el sufijo participial “~c”; “~qui” a “/~cā/” y son clasificados como adverbio de modo (“~mente”). Deverbales de acción cambian sufijo “~liztli” por “~lizticā”: āhuiliztli >> āhuiliztica - placenteramente, con placer icnōyōhualiztli >> icnōyōhualiztica - compasivamente pacca - felizmente chicahuaca - fuertemente, firmemente chipāhuaca - limpiamente, puramente ihuintica - tomadamente, intoxicadamente tōnaca - abundantemente cualānca - enojadamente iʔciuhca - rápidamente, apresuradamente cenquīzca - enteramente, perfectamente cēcenyaʔca - cada uno, cada cual, separadamente, individualmente; usualmente escrito ceceyaca oʔhuiʔca - difícilmente, peligrosamente neʔneuhca - igualmente aʔhuiāca - fragantemente, perfudamente ceʔcēca / cecēca - congeladamente coʔcōca / cocōca - dolorosamente celica - frescamente ītztica - fríamente yancuica - recientemente, nuevamente huēyica - grandemente, soberanamente yōcoxca - mansamente, pasivamente, tranquilamente ichtaca - secretamente, clandestinamente tlacemānca - continuamente, constantemente tēcocoʔca - dolorosamente tlamatca - prudentemente, suavemente neʔmatca - sabiamente, cautelosamente, pacientemente miʔmatca - hábilmente maʔcica - perfectamente, completamente iv) Deverbal pasivo con prefijo posesivo: Dos adverbios con sufijo “~cā” que incorporan un prefijo posesivo: iyoa >> (no, mo, ī, to) + iyoʔca - por si mismo noʔmati >> (no, mo, ī, to) + noʔmaʔ - por si mismo noʔmati >> (no, mo, ī, to) + noʔmatca - por si mismo iv) Partículas adverbiales: El adverbio tlani se incorpora sin cambio alguno al verbo: iyoa >> (no, mo, ī, to) + iyoʔca - por si mismo noʔmati >> (no, mo, ī, to) + noʔmaʔ - por si mismo noʔmati >> (no, mo, ī, to) + noʔmatca - por si mismo 299 Andrews, 2003, pp. 430-444; Launey, 1992, pp. 225-229

132 𝋦 𝋬 chicuacempōhualli īpam maʔtlāctli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Incorporación de partícula adverbial300 Las partículas adverbiales se incorporan mediante yuxtaposición: “tlani - debajo, abajo”; “nēn - vanamente”; “chico - indiscretamente”; “cen - enteramente, totalmente”. En algunos casos eliminan la última vocal; como en “pan(i) - encima, sobre”. Y en algunos casos raros las partículas adverbiale no aparecen de manera autónoma: “nāl - lejano, a lo largo, más allá de” y “nepan - mutuamente”: Ōnitlanihuetzca - Caí por debajo Tinēnquīza - Trabajas vanamente Ōanchicohuetcaqueʔ - Reímos indiscretamente Ticcenquīzcāittaʔ - Vemos totalmente Cuix panhuetziz - ¿Caerá por encima? Nālquīz - Salió más allá de, traspasó Titonepantlaʔpaloaʔ - Nos saludamos mutuamente cennemi - vivir eternamente tlaīlihuiznequi - querer algo locamente chipāhuacānemi - vivir limpiamente tlachicocaqui - escuchar mal las cosas tētlanipachoa - someter a alguien, humillar a alguien tētlazoʔcāmati - agradecer a alguien

Anomalías del objeto en intransitivo y pasivo301 Existe la anomalía de que el verbo intransitivo incorpore un radical nominal, (algo que normalmente no ocurre ya que estos expresan fenómenos que no recaen sobre objeto alguno). Sin embargo si se da la posibilidad de que un intransitivo recaiga sobre un objeto se vale de partículas o posposiciones como nexo: “in”; “īca”; “īhuān”; “īpan”; “ītlōc”; “ītech”: Ōpatlān in quimichin - El que es ratón voló, voló el ratón, volase el ratón Ōōlīn in tlālli - La que es la tierra se movió, se movió la tierra, movióse la tierra Polihui in eʔēcatl - El que es viento disminuye, disminuye el viento, disminuyóse el viento Mohuītequi un nezahualli - El que es el ayuno se rompe, el ayuno se rompe, rompióse el ayuno Estrictamente el objeto incorporado es un adverbio, debido al pronombre sujeto de tercera persona “ ∅~”: quimich(in) - es ratón, roedor + (ō)patlān - el voló >> quimichpatlān - es el ratón que voló, es murciélago tlāl(li) - es tierra + (ō)ōlīn - movióse >> tlālōlīn - es el movimiento de tierra, es terremoto eʔēca(tl) - es viento + polihui - dispersar, perderse, perecer >> (tla)e ʔēcapolihui - el viento disminuye nezahuall(li) - es ayuno + huītequi - golpear >> monezahualhuītequi - se golpea el ayuno, se rompe el ayuno Las funciones adverbiales del objeto incorporado en el intransitivo son de cuatro tipos distintos: 1. Instrumento: (tla)māneloa - mezclar con manos, nadar; (tla)neloa - mezclar, mā(itl) - mano 2. Objeto: (tē)maʔpilcotōna - cortar dedos; (tla)cotōna - cortar, ma ʔ pilli - dedo 3. Lugar: calaqui - entrar; aqui - penetrar, caber en agujero, cal(li) - recinto 4. Causa: āmiqui - tener ser; miqui - morir, ā(tl) - agua Dentro de las anomalías hay excepciones que al incorporar el radical nominal pasan de instransitivo a transitivo: (tla)eʔēcapolihui - el viento disminuye, dispersar eʔēcapolihui in mixtli - el viento dispersa la(s) nube(s), se dispersan las nubes En verbos en voz pasiva también se llega a incorporar el radical nominal actuando este como adverbio: cōhuā(tl) - es serpiente + cualo - es comido >> cōhuācualo - es comido por serpiente, es mordido por serpientes ocuil(in) - es gusano + cualōc - fue comido >> ocuilcualōc - fue comido por gusanos tēcuān(i) - es fiera + cualōzqueʔ - será comido >> ontēcuāncualōzque ʔ - será comido por fieras (allá) El radical nominal incorporado no es un sujeto pasivo como en las construcciones: nicōhuācualo - soy mordido por serpientes toontēcuāncualōzqueʔ - serermos comidos por fieras (allá) Ya que el pronombre sujeto es “∅~” puede presentarse confusión al momento de interpretar el radical incorporado como sujeto pasivo,: cōhuācualo - se muerden las serpientes ocuilcualōc - se comieron gusanos 300 Launey, 1992, pp. 225-229 301 Andrews, 2003, pp. 622-624; Launey, 1992, p. 64

133 𝋦 𝋭 chicuacempōhualli īpam maʔtlāctli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Adverbio con función de objeto directo302 En idioma nahuatl un adverbio también tiene una función terciaria ya que modifica verbos, adjetivos o incluso otros adverbios que pueden o no estar modificando palabras incluso en oraciones compuestas. Aʔoc āc ontlamati in quēn aʔcito in ōmpa Tlapallān - Nadie más sabe (allá) el como fue a llegar allá a Tlapalan El adverbio “aʔoc āc - nadie más” modifica al verbo direccional “ontlamati - saber (allá)” de la oración principal. “In quēn - el como” modifica al segundo verbo de la oración y además sirve de enlace entre ambos enunciados. Tlā xontlachiyacān in Mēxxīcco tleʔ in ye mochīhua - Por favor veamos (allá) lo que ya se hace en México El adverbio “tleʔ in ye - lo que ya” modifica al verbo “mochīhua - se hace” del enunciado. Existen casos en donde una oración compuesta presenta dos adverbios y uno de ellos cumple la función de objeto directo incorporando el prefijo “tla~”: Nōhuiyān nōhuiyān tlatoʔtōcāyōtiʔtiyaʔ in nicān - Fue nombrando en todas partes, en todas partes aquí “Nōhuiyān tlatoʔtōcāyōtiʔtiyaʔ -Fue nombrando en todas partes” modifica al frecuentativo copretérito en conjugación extroversa: (tla)toʔtōcāyōtiʔtiyaʔ, el segundo adverbio nōhuiyān es complemento de la oración.

Adverbio determinativo de tiempo303 achto, achtopa, acachto, acahctopa, acatto, acattopa - primero, primeramente yacatl - nariz, punta >> yacachto / achto - primero, primeramente también escrito “acachto, acatto, yacatto” achca, achchīca, achtzan >> atztzan, achtzaʔ >> atztzaʔ, atzaʔ - a menudo, frecuentemente achīc, achiʔtōnca, achiʔtzinca - un poco de tiempo achiquēzquipa - algunas veces ayīc, aīc - nunca aʔ oc, ayoc, aoc, aʔ ocmo, ayoc mo, aoc mo - ya no aʔ oc īc, ayoquīc, aoquīc - nunca más aʔquēmman, aʔquēmmaniyān - en ningún tiempo, nunca, a ninguna hora āxcāmpa - luego, entonces, en el momento āxcān - ahora, hoy, presente āxcān teōtlāc - hoy en la tarde, esta tarde āxcān yohualtica - en la noche, durante la noche āxcān xihuitl - este año, durante el año aʔya, aya, aʔya mo, ayamo - todavía no, ya no aʔyaʔ cān, aya cān, ayacān - todavía en ningún lugar aʔ yaʔ īc, aya īc, ayaīc - nunca hasta ahora aʔ yaʔ quēmman, aya quēmman - tempranamente cemi - de una vez, de un golpe cen - completamente, siempre cēcen - uno tras otro ceʔcen - uno por uno cencaʔ zan achiʔtōnca - en un espacio excesivamente corto de tiempo cēcemilhuitl - cada día, diariamente cēcenyohual - cada noche cemiʔcac - siempre, para siempre, eternamente cemmaniyān - últimamente cenyohual - una noche, toda la noche cuēlli - doblado, flexible >> cuēl - súbitamente, brevemente, rápidamente, ya cualcān, oc cualcān - temprano huel(i) āxcān - en este preciso momento huel(i) achto - primero que nada huel(i) ce(n)yohual - durante toda la noche huel(i) īpan - moderadamente, justamente, a buen tiempo huel(i) iʔcuāc, hueli imman - justo a tiempo, en ese mismo momento 302 Andrews, 2003, pp. 613-614 303 Andrews, 2003, pp. 435-440; García, 2012, pp. 311-315; Sullivan, 1992, pp. 282-290; 303-307; Wright, 2016, pp. 314-325

134 𝋦 𝋮 chicuacempōhualli īpam maʔtlāctli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) hueʔcāhuitl - mucho tiempo, gran período de tiempo >> hueʔcāuh - mucho tiempo hueʔcāuhtica - durante mucho tiempo, después de mucho tiempo hueʔhueʔcāuhtica - de vez en cuando, raramente huīptla - pasado mañana huīhuīptla, huīhuīptlatica - cada tercer día huīptla teōtlāc - pasado mañana en la tarde īc, īquin - ¿cuándo?, ¿en qué tiempo? icaʔ - alguna vez, en algún tiempo iccen - de una vez por todas, para siempre iʔciuhcā - pronto, rápidamente iʔcuāc, in iʔcuāc - entonces, cuando īmōztlayōc - al día siguiente īhuīptlayōc, huīptlayōc - dos días después mantli - espacio ocupado >> imman - en este tiempo, hora, en el momento correcto mantli - espacio ocupado >> immanni - en cierto momento mantli - espacio ocupado >> immanīn - en este tiempo imonequiyān - tiempo de, a tiempo in ici - recientemente, precedido de “quin ye” in oc, in oc īc, inoquīc - mientras, todo el tiempo īxquichca, īxquichcacapa - desde cierto tiempo, hasta cierto tiempo īxquichcāhuitl - mucho tiempo, gran período de tiempo >> īxquichcāuh - hasta, durante, mientras (ō)iyoʔ >> iyoʔ, iyoʔpa - únicamente, singularmente, exclusivamente, excepto, sólo izquipa - tantas veces miyecpa, miecpa - muchas veces, a menudo mochipa, nochipa - siempre, continuamente, todo el tiempo mōztla - mañana mōmōztla - cada día, diario mōmōztla yeʔ, mōmōztlaeʔ - cada día, diario mōztla teōtlāc - mañana en la tarde nechca, nēpa - en aquel tiempo, antiguamente, hace mucho tiempo in ici, nici - recientemente mantli - espacio ocupado >> niman - en este espacio, inmediatamente, entonces, luego, enseguida niman aʔcān - en este espacio, inmediatamente, entonces, luego, enseguida niman ye īc - inmediatamente después de eso, inmediatamente después niman īc ōmpa - inmediatamente después de eso allá nōcuēl - otra vez in oc īc, inoquīc - mientras, entre tanto oc - todavía, por ahora, entre tanto, primero, de más oc achiʔ tōnca, ocachiʔtōnca, oc mā, ocma - en un momentito oc mā ya - en un momento por favor oc nō, ocno - también oncān - en este momento oc īc, oquīc - mientras, ya que, puesto que, mientras tanto, entretanto, mientras oc īxquich - hasta que oc yēhua - en otro tiempo, en tiempos pasados oc hueʔcāuh yohuan - hasta bien entrada la noche quēnman >> quēmman - ¿cuándo?, ¿a que hora?, ¿que tiempo es?, alguna vez, algunas veces, a veces quēmmaniyān, quēmmaniān - alguna vez, algunas veces, a veces quēn īzquipa, quēzquipa - ¿cuántas veces?, rara vez, quin - después, hace poco, hace rato

135 𝋦 𝋯 chicuacempōhualli īpan caxtōlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) quin āxcān - recientemente, hace poco quin achi īc, quinachīc - hace poco, dentro de poco quin iʔcuāc - entonces, cuando (poco después de algún suceso referido) quin iuh, quiniuh - recientemente quin iyoʔpa - la primera vez quin īz, quin īzqui, quinīzqui - hace poco quin tēpan - después, finalmente, por fin quin yēhua - recientemente, hace rato quin zā tēpan usualmente escrito quin zatepan - justo después quin huel(i) āxcān - justo en este preciso momento teōtlāctli - torso solar >> teōtlac - cuando el torso del sol está en el zenit, a la puesta del sol, en la tarde tēpan - después ticatla - a media noche tlaʔcaʔtli - desde la salida hasta la puesta del sol >> tlaʔcaʔ - a mediodía, de día tlaʔcotōnalli - a mediodía, de día tlacemmancā - siempre, continuamente tlapōhual(li) - cuenta >> tlapōhualpa - tantas veces ya, ye, yecuēl - ya, todavía yacatto, yacattopa - primero, primeramente yālhua, yeʔ yālhua - ayer yālhua teōtlāc - ayer en la tarde yālhua imman in - ayer a esta hora yancuicān - la primera vez, nuevamente, recientemente yēctli - correcto >> yēctel - el otro día, hace algunos días, hace días yēhua - antes, hace poco yeōhuīptla - anteayer yēhua + pa >> yēuhpa >> yēppa - antaño, hace mucho tiempo, antiguamente ye āxcān - en este tiempo, por este timepo ye cen - por último ye cuēl, yecuēl - ya ye nēpa - más allá ye tlaʔcaʔ - es tarde (entre amanecer y medio día) ye teōtlāc - es tarde (entre medio día y anochecer) ye yēhua, yeyēhua - antes, hace tiempo ye cuēl yēhua - hace un rato ye huel yēhua - hace bastante tiempo ye ōn huīptla frecuentemente escrito ye ohuiptla - antier, anteayer ye ōn ēyōpan - hace tres días yohuac - de noche, al amanecer yohual(li) + nepantlaʔ >> yohualnepantlaʔ - a media noche yohual(li) + tica >> yohualtica - de noche yohua(lli) + tzinco >> yohuatzinco - de madrugada, muy de mañana yōlic - despacio, lentamente, tranquilamente, cuidadosamente zan achtzan >> zan atztzan - muchas veces, con bastante frecuencia zan cuēl - pronto zan niman - luego, pronto, inmediatamente zan quēmman - de vez en cuando, ocasionalmente zā tēpan, zātēpan - después, finalmente

136 𝋦 𝋰 chicuacempōhualli īpan caxtōlli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Adverbio determinativo de lugar304 aʔcān, aʔcāmpa - en ningún lado aʔco - arriba, en lo alto aʔcohuīc, aʔcopa, aʔcopahuīc - hacia arriba aʔcopa - desde arriba aʔhuīc, aʔhuīcpa, aʔhuīccāmpa - de un lugar a otro aʔoccāmpa, ayoccāmpa, aoccāmpa - ya de ningún lugar aʔoccān, ayoccān, aoccān - ya en ningún lugar aʔ yaʔ cān, ayacān - todavía en ningún lugar aʔ quēn - en ningún lado aʔzo zan nōhuiyān usualmente escrito azozan nohuian - tal vez en todas partes canaʔ - en algún lugar cān, cānin, campa - ¿a dónde?, ¿de dónde?, ¿por dónde? canaʔpa - desde algún lugar, hacia algún lugar ceccān - en cierto lugar, en un lugar cēcecni - en varios lugares cencaʔ zan canaʔ - en muy pocos lugares cēcentlapal - cada cosa, animal o persona de un lado cecni - en cierto lugar, en otro lugar, aparte (si acompaña a locativos significa “uno”) cennōhuiyān, cennoʔhuiyān - en todas partes centlani - en el abismo, en lo más profundo centlapal, cectlapal, centlapa - de un lado chico - a un lado, irregularmente, falsamente, malamente, perversamente, indiscretamente chīchico - de un lado a otro hueʔca - lejos hueʔcapa - desde lejos hueʔcapan - alto, alta, profundo, profunda hueʔhueʔca, huēhueʔca - a trechos, distantes unos de otros ici, iz - aquí, desde acá, hacia acá, por acá (usado indistintamente en lugar de nicān) ītzīntlan - debajo de īxquich - igual distancia, todo īxquichca - desde, hasta cierto lugar īxtlapalli - lado coloreado >> īxtlapal - a través, transversalmente, oblicuamente, al sesgo miyeccān, mieccān, miaccān - en muchos lugares momāyēccāncopa, tlamāyauhcāmpa, tlamāyēccāmpa, tlayēccāmpa, tlamāyēccāncopa - a mano derecha mōpochcopa, tlaōpochcopa - a mano izquierda nacacic - en el lateral, por el borde nechca - allí, allá, acullá (lejos pero a la vista, señalando) nechcapa - desde allí, desde allá, hacia allí, hacia allá, acullá (lejos pero a la vista, señalando) necoc - a ambos lados / lugares nēnecoc, neʔnecoc - a ambos lados / lugares (más de dos entidades) necoccāmpa - desde ambos lados, hacia ambos lados 304 Andrews, 2003, pp. 207, 211, 213, 215, 223, 224, 240, 243; García, 2012, p. 310; Sullivan, 1992, pp. 282-290, 303-307; Wright, 2016, pp. 307-313

137 𝋦 𝋱 chicuacempōhualli īpan caxtōlli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) netech - juntos entre sí nēnetech - juntos entre sí (más de dos entidades) nēpa - allí, allá, de allí, de allá (señalando, usado cuando se muestra un objeto aunque este no sea visible) nepāpan - de todas partes, por todas partes, múltiple, diverso nepantlaʔ - en medio, a la mitad nicān - aquí nicān pani - aquí arriba nicān monāhuac - aquí junto a ti nipa - por ahí, a otra parte, a esta parte, acullá (usado con verbos que transmiten idea de pérdida o destrucción) nōhuiyāmpa - desde todas partes, hacia todas partes nōhuiyān, noʔnōhuiyān, nōnōhuiyān - en todas partes nōncuaʔ - separadamente, aparte, de un lado noʔnōncuaʔ, nōnōncuaʔ - separadamente, aparte, de un lado (más de dos entidades) occcentlapal, occcectlapal - de otro lado oc cecni, ocnōcecni - en otro lugar, en otra parte ōmpa - allí, allá, desde allí, desde allá (a la vista o no, sin señalar) oncān - ahí, allí, desde allí, desde ahí, por ahí, por allí (más cerca que ōmpa, a la vista, señalando), en el lugar referido (cercano o lejano) ontlapal - en ambos lados, de ambos lados pani - encima, sobre quiyāhuac - afuera (del portal) quiyāhuacpa - hacia la entrada, hacia la puerta tlālchi - abajo, en la tierra, hacia abajo, hacia la tierra tlālchihuīc, tlālchipa - hacia abajo, hacia la tierra tlāllāmpa - hacia abajo, hacia la tierra, hacia el interior de la tierra tlani - debajo de, abajo tlanihuīc - hacia abajo tlanipa - hacia abajo tlatzīntlan - debajo de zā zo cānaʔ - donde sea zā zo cānaʔpa - desde donde sea zā zo cāmpa - donde sea zā zo cānin - por doquier, donde quiera zā zo īc in tradicionalmete escrito za zo iquin, zaciquin - cuando sea zā zo quēmman - cuando sea zā zo quēn - como sea zā zo eʔ tradicionalmete escrito zaceʔ - finalmente zan iz - cercanamente zan oncān - justo ahí

138 𝋦 𝋲 chicuacempōhualli īpan caxtōlli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Adverbio calificativo de modo305 anca - entonces así, según parece, por lo que /aʔmō/ >> aʔmo - no at - puede ser, quizá aʔ āc usualmente escrito como ayāc - nadie, ninguno /aʔnō mō/, aʔmono, aʔno, aʔmonōiuhqui - tampoco /aʔoc mō/ >> /ayoc mō/ >> /aoc mō/ usualmente escrito ayocmo, aocmo - ya no aʔoc āxcān >> ayoc āxcān usualmente escrito ayocaxcan - con dificultad, difícilmente /aʔya mō/ usualmente escrito como ayamo - aún no aʔzo, aʔnōzo - tal vez, puede ser, quizás ca - por cierto, ciertamente, pues, porque, de hecho cuix - ¿acaso?, ¿tal vez? cuēlli - doblado, flexible >> cuēl - súbitamente, brevemente, rápidamente, ya ihui, iuh, iuhqui, iuhquin - así, así como, de esta manera, como īhuiyān, īhuiān - dulcemente, tranquilamente ilhuiz - descontroladamente, desordenadamente, especialmente, mucho más ilhuiz yeʔ >> ilhuiz eʔ usualmente escrito ilhuiceʔ - mucho más, especialmente; īlihuiz - desconsideradamente, descuidadamente (tla)mati - saber >> mach - positivamente, evidentemente, seguramente, especialmente, notablemente, a saber matca - calmadamente, apasiblemente, precedido de “zan” significa poco a poco, despacio, quedamente mō - probablemente; de aplicación mas restringida que “nēn” melāhuac - verdad, ciertamente, verdaderamente mec, nec - entonces nelli - verdad, real >> nel - verdaderamente, realmente nēmitl - vano, inútil >> nēn - vanamente, inútilmente, precedido de “zan” significa desafortunado no, nōyuhqui, nōiʔqui - también, así mismo, de la misma manera, además niman aʔcān - absolutamente en ningún lugar, de ningún modo niman ayīc - absolutamente nunca niman aʔmo - absolutamente no, de ningún modo niman aʔhuel - absolutamente incapaz niman āxcān - inmediatamente después ōmiʔto tlacpac - como yase ha dicho, susodicho quilmach - dizque, dicen que quēmaʔ, quēmaʔcātzin, quēnaʔ- si quēn, quēnin - ¿cómo?, ¿de qué manera?, ¿qué?, ¿de qué modo? quēnamiʔ - de que manera quēn mach, quēmmach - por menos que, cuánto, cómo es posible, despacio, poco a poco, imperceptiblemente quēntel - de alguna manera, de cualquier manera tēhuān - de nuestra nación, compatriota tlācacco - tranquilamente, pacíficamente, en seguridad, seguramente tlalhuiz - descontroladamente, inconsiderablemente, sin atención, descuidadamente tlamachtli - bordado, habilidad >> tlamach - tranquilamente, calmadamente tlaʔmatzin - muy suavemente tlapīctli - invento, imaginado, construido >> tlapīc - falsamente, vanamente ye nō ceppa usualmente escrito yenoceppa - una vez más yōcoxca - tranquilamente, mansamente, pasivamente yōlic - despacio, lentamente, tranquilamente, cuidadosamente 305 Sullivan, 1992, pp. 307-318

139 𝋦 𝋳 chicuacempōhualli īpan caxtōlli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) yēqueneʔ - igualmente, además, finalmente yēceʔ - sin embargo, por otro lado, pero zā - no mas que, a fin de cuentas, simplemente zā achchi, zā achi - casi zā cen, zā cemi - de una vez zā nel - ciertamente, nomás zāzo - como, de todos modos, no importa zāzo quēxquich - cualquier cantidad zāzo tleʔ - cualquier cosa zan - solamente, muy, mucho, precisamente, sino, justamente zan īcēl - el solo, tan solo, singularmente zan icaʔ - raramente zan iuhqui - de esta manera, justo así, justo como zan īyōlic, zan īhuiyān - poco a poco zan cen - conjuntamente, juntos zan nēn - en vano, en balde zan no - así mismo zan tequitl - no hacer sino, solo trabajar en zan tlapīc - sin razón, sin propósito zan quēn mach; zan quemach - poco a poco zan niman aʔmo - absolutamente no

140 𝋧 𝋠 chicōmpōhualli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Adverbio calificativo de cantidad306 achi - casi, ligeramente, algo achi iuh - casi así ca achi - un tanto aʔquēn - de ninguna manera aquiʔ, aquiʔtōn, aquiʔtzin - un poco de cē - un cen - enteramente, del todo, justamente cemeʔ - unos cente - uno cemmaniyān - enteramente, formalmente, finalmente, perpetuamente cencaʔ - muy, mucho cenquīzcā - perfectamente, enteramente cequi - alguno cequintin - algunos huālcaʔ - mucho más, más, muy huelitl - capacidad, poder >> huel, hueli - exitosamente, propiamente, bien, muy Homófono del verbo huel(iti) - poder huel(i) mi(y)ecpa - muchas varias veces, muy frecuentemente huel(i) zan icaʔ usualmente escrito huel zanicaʔ - muy esporádicamente īxquich - todo īx achi - mucho, muy grande īxachintin - cantidad, demasía izqui - tanto, esa cantidad de izquipa - tantas veces miyecpa, miecpa - muchas veces, a menudo mochi, nochi - todo nelli - verdad, real >> nel - verdaderamente, realmente nēmitl - vano, inútil >> nēn - vanamente, inútilmente, precedido de “zan” significa desafortunado nēneuhca - igualmente oc achi - un poco más oc achto - primero que nada occē - otro oc cencaʔ - especialmente, mucho más oc ceppa - otra vez, de nuevo oc cequintin - otros oc huālcaʔ - excesivamente, demasiado oc noʔmaʔ, oc iuh - aún quēxquich - ¿qué tanta distancia?, ¿qué tanto? quēxquichtzocotzin, quēxquitztzocotzin - poquito quēzqui - cuánto quēzquipa - cuántas veces tepitzin - poco, pequeño, mínimo tziquitōn - pequeño tziquitzin - poco tepitzocotōn, tepitzocotzin - diminuto tlacuāuhtli - endurecido >> tlacuāuh - fuertemente, especialmente, positivamente ye nō ceppa usualmente escrito yenoceppa - una vez más 306 Sullivan, 1992, pp. 318-320

141 𝋧 𝋡 chicōmpōhualli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Partículas modales avanzadas307 Además de las partículas modales básicas de afirmación: “ca - de hecho”; interrogación: “cuix - ¿acaso?”, y desiderativa: “mā - por favor”. Existen otras partículas modales “avanzadas”: i) “anca - por lo tanto, si ese es el caso, entonces así, de manera que”. Indica resignación o indignación: Anca zan tēmmictli īpan ticmatizqueʔ in iz tlālticpac īc pācōhua De manera que solo es sueño lo que sabemos, con lo que nos alegramos aquí en la tierra Anca īpampa in nicnōtlācatl aʔtleʔ īpan nitto Entonces por que soy persona pobre, se me ve como nada ii) “quil - dizque, dicen que, parece que”: Indica afirmación aparente, también incorpora el adverbio “mach” para reforzarse “quilmach - según dicen que”: Quil ye ōmaʔxitīco in tlaʔtoāni - Parece que ya vino a llegar el señor gobernante Quilmach hueʔca ōhuāllaʔqueʔ in mēxxīccaʔ - Que los mexicanos según parece que vinieron de lejos iii) “at - tal vez, quizá, por ventura” Indica duda; variante de “a ʔzo”: Aʔmo cualli yez in piltōntli at cocoxqui at nōzo aʔmo tlācamelāhuac El infante será malo, tal vez enfermo, o quizá no sea una persona íntegra iii) “ach - no sé, quién sabe, me pregunto”; frente a un término interrogativo, indica el desconocimiento del hablante sobre el tema que habla. Ach cāmpa ōitztēhuac in nopiltzin - No se a dónde se dirigió mi hijo Cāmpa ōmohuīcac; ach cāmpa - ¿A dónde fue el señor? - Quien sabe a donde Ach tleʔ in ōnāx in ye yohuac cenyohual ōninocuitlacueptinen No sé qué sucedió ya de noche, toda la noche me anduve volteando de espalda Ach quēmman oc ceppa nitlacuāz - No sé cuando comeré otra vez Īquin huāllāz in motaʔtzin; ach īquin aʔzo tēl huīptla ¿Cuándo vendrá tu padre?; no sé cuando, muy probable pasado mañana “Ach” refuerza el sentido de otras partícuals modales: “ach aʔ - no es cierto que”; “ach ca - es muy cierto que”; “ach zā - a final de cuentas, entonces es posible”; “ach zan - todo el tiempo, muy seguido”: Ach aʔ ye nitelchitl - No es cierto que me lo merezco Ach ca nel tlamatini - Es muy cierto que es sabio Ach zā ye nelli - A final de cuentas ya es cierto Ach zan quiʔtoa inīn tlaʔtōlli - Todo el tiempo dice estas palabras iii) “mach”: Al inicio de un enunciado significa “según parece, se diría que, aparentemente”: Mach huel(iti) ōchiʔchīliuh in mīxteloloʔ tleʔ in ōtimāyiliʔ Según parece tus ojos estuvieron muy enrojecidos, ¿qué te sucedió? Āquiʔqueʔ īn mach aʔmo mēxxīccaʔ - ¿Quiénes son estos?. Aparentemente no son mexicanos Después de un término interrogativo significa incertidumbre. Puede colocarse en medio de interrogativos compuestos: Tleʔ in mach tiquiʔtoa - No se qué digas Tleʔ in mach īc tlatlaʔtlauhticaʔ - Se desconoce así lo que está pidiendo Āc mach iʔqueʔ in quīntzaʔtzilia - No se sabe quiénes llama a gritos Cān mach pa ōanhuītzeʔ - No se sabe de dónde vinieron ustedes

307 Launey, 1992, pp. 332-335

142 𝋧 𝋢 chicōmpōhualli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) “Zan mach(eʔ) - todo se le va en, no hacen sino”: Tlā ximocāhuacān zan mach antlaʔtoaʔ - Por favor deténganse todo se les va en hablar Zan macheʔ tinēchaʔhua No haces sino regañarme “In macheʔ - sobre todo”: Ca huel(i) mochintin quimomacatinemiʔ in mixitl in tlapatl in macheʔ huel(i) yeʔhuāntin in tēyacānqueʔ De hecho (muy muchos) todos andan dándose a los entéogenos sobre todo muchos de los líderes Después de otras partículas modales, mach da un matiz de incertidumbre: “puede ser”, “a lo mejor”: Ō mach (ō)niciyammic - Puede decirse que me extenué Ye ō mach teuhyōhuac in īxāyac - A lo mejor ya su rostro está lleno de polvo Quil mach mocentlāliʔqueʔ in tēteoʔ in ōmpa Teōtīhuaʔcān Dicen que es probable que los soles se reunieron en Teotihuácan “Quēn mach tamiʔ - dichoso como tu”, “quēn mach huel(i) teʔhuātl - como es posible tu fortuna” también pueden adquirir una connotación negativa, de acuerdo al contexto de la oración: Quēn mach tamiʔ / quēn mach huel(i) teʔhuātl in īxquich in ōtimacōc Dichoso como tú / como es posible tu fortuna que todo te fue dado Quēn mach huel(i) ameʔhuāntin in ō ammopan mochīuh in tēcoʔcoʔ in tētolīniʔ Desgraciados ustedes sobre los que se hizo daño y desgracia

Conjunciones avanzadas308 Además de las conjunciones básicas “īhuān - y”, “auh - y, pero”, “nō - también”, “aʔzo - tal vez”, “īc - así, en estas condiciones”, “quin - apenas”, “niman - entonces, inmediatamente”, “ihui - de esta manera, también”, “ye ya pronto, ya”, existen un grupo de conjunciones avanzadas que son usadas en el idioma nahuatl: i. “(auh) in ye iuhqui - y estando las cosas así” ii. “auh īhuān - y también” iii. “zan ye nō ihui - así como, igual que” iv. “niman ye īc - entonces ya, inmediatamente después de eso, inmediatamente después” La acumulación de conjunciones simples para formar conjunciones avanzadas es común y sólo se traducirá dos o tres de ellas, ya que como puede observarse, su significado indica que un hecho sucede a otro: Auh in ye iuhqui in Quetzalcōhuātl ye motequipachoa niman ye ic quilnāmiqui in yāz Y estando las cosas así, Quetzalcóatl ya pronto se entristece, y entonces recuerda que debe partir Auh in ye iuhqui niman ye īc ompēhua - Y ya entonces inmediatamente después comienza allá Niman ic aʔcico cecni cuauhtitlan - Entonces ya viene llegando junto a algunos árboles

308 Launey, 1992, p. 335

143 𝋧 𝋣 chicōmpōhualli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

15. LECCIÓN QUINCE

Oraciones compuestas

309

Oración simple es aquella que contiene un solo verbo (simple o perifrástico). Este es ejecutado por un sujeto sobre un objeto: El acusado quiere un jurado imparcial. (Sujeto: El acusado; verbo: quiere, objeto: jurado) El unicornio sólo ha existido en la imaginación. (Sujeto: El unicornio; verbo compuesto: ha existido, objeto: en la imaginación) Oración compuesta contiene más de un verbo, es decir que está conformada por dos o más enunciados: Cuando oímos los ruidos, se nos cortó la respiración. (Oración 1: Cuando oímos los ruidos; oración 2: se nos cortó la respiración) Te había dicho que me enojaría mucho si lo hacías. (Oración 1: Te había dicho que; oración 2: me enojaría mucho si lo hacías) Si pierdes esa esperanza será necesario que vuelvas a comenzar. (Oración 1: Si pierdes esa esperanza; oración 2: será necesario; oración 3: que vuelvas a comenzar) La relación semántica y lógica entre oraciones compuestas constituyen un párrafo. Una simple enumeración de oraciones no forma una oración compuesta. Dependiendo del tipo de relación existente entre las oraciones simples que forman la compuesta, podemos establecer la siguiente clasificación: a) coordinadas b) yuxtapuestas c) subordinadas.

309 Proyecto de lengua y literatura: Tipo de oraciones compuestas. Recuperado de http://delenguayliteratura.com/tipos_de_oraciones_compuestas_coordinadas_subordinadas_y_yuxtapuestas_con_nexos_ejemplos_y_ analisis_resueltos_antigua.html; Munguía, 2009, p. 173

144 𝋧 𝋤 chicōmpōhualli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Oraciones coordinadas310 Se unen mediante un nexo y del tipo de nexo depende el significado de la coordinada. Cada una de las oraciones tiene un sentido independiente de la otra. Las coordinadas se clasifican en: copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas y explicativas. Las oraciones copulativas son aquellas que expresan la suma o unión de dos partes, en un sentido positivo o negativo: Mi amigo es alto y mi sobrina también lo es Las oraciones disyuntivas son aquellas que presentan dos o más posibilidades: O vienes aquí o es mejor que te vayas Las oraciones adversativas son aquellas que manifiestan una oposición en el significado de las proposiciones que las forman y su nexo característico es “pero”: Le gusta montar en bici pero no puede hacerlo con frecuencia Las oraciones distributivas presentan una alternancia sin oposición: Bien vayas conmigo, bien no vayas, lo pasarás estupendamente Las oraciones explicativas son aquellas en las que una proposición explica el significado de la otra: Se levantó tarde, es decir, no madrugó

Nexos coordinantes en nahuatl311 En idioma nahuatl las oraciones coordinadas presentan los siguientes nexos: Tipo de coordinada Significado Nexos habituales Copulativa

Unión, suma

Adversativa

Ejemplo

y, e: īhuān

Neʔ ōniccōuh etl īhuān teʔ ōticcōuh tlaōlli Yo compré frijol(es) y tú compraste maíz.

Oposición

pero: auh, yēceʔ

Xiccui inōn āmoxtli auh mācamo xicpōhua Toma este libro pero no lo leas.

Disyuntiva

Exclusión

o, u, también: nōzo

Distributiva

Referencia

ya, bien, ya pronto: ye Ye tlacua ye motlaloa - Bien come, bien corre.

Explicativa

Aclarar

así, por eso, entonces: Iztac coyōtl ōmic in īc ōicnōcihuātic tlīltic toʔtli īc, in īc Coyote blanco murió, es decir, halcón negro enviudó.

Cuix ōmpa cateʔ pitzōmeʔ nōzo cateʔ ichcameʔ Hay allá puercos o hay borregos.

310 Proyecto de lengua y literatura: Tipo de oraciones compuestas. Recuperado de http://delenguayliteratura.com/tipos_de_oraciones_compuestas_coordinadas_subordinadas_y_yuxtapuestas_con_nexos_ejemplos_y_ analisis_resueltos_antigua.html; Munguía, 2009, pp. 174-176 311 Launey, 1992, pp. 125-131

145 𝋧 𝋥 chicōmpōhualli ommācuīlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Oraciones yuxtapuestas312 Oración compuesta que se caracteriza por la inexistencia de una palabra de nexo entre las partes que la conforman. En la mayoría de casos, el elemento de unión que actúa como nexo es el signo de la coma. Por otra parte, las oraciones yuxtapuestas tienen la peculiaridad de que ninguna de las dos partes de la oración tiene una mayor importancia que la otra: Mi amigo cocina, estudia, dibuja, hace cualquier cosa También utilizan el punto y coma y los dos puntos como elemento que unifica las dos proposiciones de la oración: La conoció hace un año; no la ha vuelto a ver Sé lo que quiero: ganar el campeonato En idioma nahuatl al no existir signos de puntuación las oraciones yuxtapuestas se dan por simple unión sin nexo alguno:313 Ōniccōuh neʔhuātl etl tlaōlli chilli - Yo compré frijoles, maíz, chiles

Oraciones subordinadas314 Están integradas dentro de una oración principal, donde desempeñan una función específica y son dependientes de la oración principal. Una del as características de las subordinadas es que si esta se aisla pierde su significado. Estas oraciones regularmente están introducidas por una palabra de enlace, llamada “nexo subordinante”. El nexo subordinante puede ser un pronombre relativo, una conjunción, una frase conjuntiva, una preposición o una frase prepositiva, un adverbio o una frase adverbial. Las subordinadas dependiendo de la función sintáctica que desempeñen se clasifican en: sustantivas, adjetivas o relativas y adverbiales. Oración subordinada sustantiva: La parte subordinada desempeña una función equivalente a un sustantivo, un pronombre o complemento predicativo: Pintar con las manos es divertido Oración subordinada: Pintar con las manos (con función de sujeto) La subordinada sustantiva puede ser sustituida por un sustantivo, complemento predicativo o pronombre y funciona como oración simple: Eso es divertido Oración subordinada adjetiva o relativa: Desempeña la función propia de un adjetivo, es decir, complementan al sustantivo: El pino que derribamos ayer era gigantesco Oración subordinada: que derribamos ayer (con función de adjetivo) La subordinada adjetiva puede ser sustituida por un adjetivo, sustantivo, sintagma nominal o pronombre y funciona como oración simple: El pino derribado era gigantesco Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas cuyas proposiciones subordinadas se pueden sustituir por un adverbio y también son conocidas como circunstanciales: Si te quedas, me marcho Oración subordinada: si te quedas (con función de adverbio de causa) En este caso, la parte subordinada podría sustituirse por un adverbio o una locución adverbial: Por tu culpa, me marcho

312 Proyecto de lengua y literatura: Tipo de oraciones compuestas. Recuperado de http://delenguayliteratura.com/tipos_de_oraciones_compuestas_coordinadas_subordinadas_y_yuxtapuestas_con_nexos_ejemplos_y_ analisis_resueltos_antigua.html; Munguía, 2009, p. 194 313 Launey, 1992, p. 125 314 Proyecto de lengua y literatura: Tipo de oraciones compuestas. Recuperado de http://delenguayliteratura.com/tipos_de_oraciones_compuestas_coordinadas_subordinadas_y_yuxtapuestas_con_nexos_ejemplos_y_ analisis_resueltos_antigua.html; Munguía, 2009, pp. 178-198

146 𝋧 𝋦 chicōmpōhualli ochchicuacē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Oraciones subordinadas sustantivas315 Conocida también como “completiva” 316, desempeña las funciones de sujeto, complemento directo e indirecto, preposición o complemento predicativo: Tipo de subordinada Clasificación Ejemplo Sustantiva

Función de sujeto

Bailar es una necesidad.

Función de objeto directo Gastó lo que le pagaron.

Adjetiva Adverbial

Función objeto indirecto

Regaló su fortuna a quienes amaba.

Función predicativo

Lo importante es lo que está en juego.

Función de término

Lo asustó la certeza de que moriría.

Explicativa

Mi casa, que es muy fría, tiene dos pisos.

Determinativa

La carne que comí tenía un sabor raro.

Locativa

En su bicicleta Rodrigo va a donde quiere.

Temporal

Prepararé la cena mientras terminas.

Modal

Corría como si lo persiguiera un perro.

Comparativa

Es más aburrido quedarse en casa que ir a esa fiesta.

Consecutiva

Su discurso fue tan conmovedor que todos lloraron.

Causal

No terminó su licenciatura porque no quiso.

Final

Memorizó el poema para decirlo en el recital.

Condicional

El naranjo se secará si no lo regamos.

Concesiva

Todos lo notarán aunque disimules.

Completiva en nahuatl317 i) completiva interrogativa: La subordinada sustantiva con función de objeto directo (también conocida como oración completiva) puede ser en idioma nahuatl del tipo interrogativa indirecta al iniciar con “cuix” pero principalmente por “aʔzo”; precedido o no por “in”: Aʔmo nicmati in aʔzo / cuix huāllāz - No sé si quizá va a venir ii) completiva de objeto directo: Corresponden a las proposiciones introducidas por el morfema “que”. En nahuatl está representada en el verbo del cual depende por un prefijo de tercera persona del singular y va generalmente (pero no forzosamente) precedida por “in”: Quiʔtoa in Cuāuhtemōc ca nihuāllaz - Cuauhtemoc dice que: realmente vendré Quiʔtoa in Cuāuhtemōc in ca huāllaz - Cuauhtemoc dice que de hecho vendrá Ōquiʔtoʔ in ca huāllaz - Dijeron que realmente vendrán Ōnēchilhuiʔ in ca quimati - Me dijo que de hecho lo sabe

315 Proyecto de lengua y literatura: Tipo de oraciones compuestas. Recuperado de http://delenguayliteratura.com/tipos_de_oraciones_compuestas_coordinadas_subordinadas_y_yuxtapuestas_con_nexos_ejemplos_y_ analisis_resueltos_antigua.html; Munguía, 2009, p. 193 316 Launey, 1992, p. 125 usa este término para designar a las Subordinadas sustantivas 317 Launey, 1992, pp. 286-294

147 𝋧 𝋧 chicōmpōhualli ochchicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) La oración subordinada emplea los verbos declarativos: “(tla)iʔtoa - decir”; “(tētla)ilhuia - decirle”; “(tē)tēnēhua - mencionar, llamar”; “(tētla)cuītia - confesar”; los verbos que representan una operación mental: “(tla)mati - saber, sentir”; “(tla)ilcāhua - olvidar”; “(tla)ilnāmiqui - recordar”; y los verbos de percepción: “(tla)itta - ver”; “(tla)caqui - escuchar”:318 Ye ōnimitzilhuiʔ in aʔmo nicnequi - Ya te he dicho que yo no quería Nicmati in ōmic - Sé que murió Ōquimaʔ in aʔoc mo hueʔca huītzeʔ - Supo que venían ya no lejos Nicnocuītia in ca neʔhuātl ōnicchīuh - Confieso que en verdad yo lo hicé Ōquilcāuh in ca ye ōmitzilhuiʔ - (Él) olvidó que de hecho ya te lo dijo Ōniccac in ca huāllaz - Lo oí que en verdad vendrá iii) completiva en futuro: La subordinada se conjugará en futuro para expresar el subjuntivo o el infinitivo y explicar eventos esperados o deseados. El prefijo sujeto debe ser el mismo en ambas oraciones. “(tla)mati: saber + infinitivo”:319 Nicmati nitlaʔcuilōz - Sé escribir In ippōpōchtin quimatiʔ tlaʔtzomazqueʔ - Las muchachas saben coser “(tla)ilcāhua: olvidar + ”; “(tla)ilnāmiqui: acordarse de + ”: Ōquilcāuh quichīhuaz - Olvidó hacerlo Mā xiquilnāmiqui ticchīhuaz - Acuérdate de hacerlo “(tla)iʔtoa: decir que / decir de + ”; “(motla)ilhuia - ; para expresar una orden”: Ōmitzilhuiʔ in ticchīhuaz - Te dijo que lo hicieras Ōnilhuīlōc in nicchīhuaz - Se me dijo que lo hiciera “(tla)nequi: querer que ”; “(mo)nequi: desear que + ”: Nicnequi ammomāpoʔpohuazqueʔ - Quiero que se laven las manos Cuix monequi ōmpa nonyāz - ¿Es necesario que vaya allá? iv) completiva en eventual y optativo: “(tla)nequi - querer” y los verbos con un significado similar como “(tla)elēhuia - desear, codiciar”; “(tla)iʔtlani - demandar, exigir”; forman subordinadas en eventual y en optativo, siempre precedido del verbal introductorio “mā”: Nicnequi (in) mā canaʔpa nitztēhua - Quiero que yo parta a algún lado / Quiero (que) partir a algún lado Niquelēhuia in mā nipaʔti - Deseo que yo esté curado / Deseo (que) estar curado Nicquiʔtlani in mā nicān yeni - Demando que él esté aquí / Demando que él deba estar aquí v) La partícula “in” que inicia las subordinadas se ve frecuentemente reforzado por el adverbio “īc”, y el significado “que” se conserva:320 Ōnicmaʔ in īc ye ōmaʔxitīco - Supe que ya había llegado usted (rev.) Xicnēxti in īc titiyaʔcāuh inīc toquichtli - Muestra que tanto eres valiente, que tanto eres un hombre Se dice también “quichīhua in īc - lo hace para que”. Con un sentido próximo al causativo: In totōlpixqui aʔmo quichīhua in īc mochoʔchopīniaʔ tōtoltin El cuidador de gallinas no lo hace para que se den de picotazos (las gallinas)

318 Garibay, 1989, pp. 97-98; Launey, 1992, pp. 286-294 319 Garibay, 1989, pp. 98-99; Launey, 1992, pp. 286-294 320 Launey, 1992, pp. 286-294

148 𝋧 𝋨 chicōmpōhualli ochchicuēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) vi) completivas sujeto:321 Existen varios tipos de completivas caracterizadas por la subordinada. En el primer tipo la subordinada emplea verbos reflexivos como “(mo)mati - sentir”; “(m)iʔtoa - decirse”; “(mo)nequi - desear” o verbos auxiliares “nēci - parece que”; “nelti - se confirma que, se vuelve verdadero”: Nēciz in (īc) titlahuēlīlōc - Parecerá que eres cruel Ca ōneltic in īc ōmic - Se confirmó que realmente murió El segundo tipo emplea verbos que marcan la causa de un sentimiento: Ca nēchpāctia in nicān ticaʔ - (De verdad) me da gusto que estés aquí Ca nēchtequipachoa in ōmic - (De verdad) me apena que se haya muerto El tercer tipo la subordinada emplea adjetivos o sustantivos y se traduce: “la manera como ...”: Cualli yez in īc timocnōmatiz - Estará bien que te sientas humilde Ca nelli in īc ōquichīuh - Realmente es cierto que lo hizo Cencāʔ melāhuac mahuiztic in īc ōtlaʔtoʔ - Muy cierto, muy respetable es lo que dijo (Ō)tēmaʔmāuhtiʔ in īc ōnimitzizcaltiʔ in īc ōnimitzhuapāuh - Asustó a la gente lo que te inculqué, lo que te crió El cuarto tipo la subordinada explica un sustantivo: Ca totequiuh in teʔhuāntin titeōpixqueʔ in īc īpan titlaʔtōzqueʔ in īteōyōtzin in totēucyo De hecho es nuestro trabajo que nosotros los guardianes solares, de que hablemos acerca del resplandor de N. S Huel tonāhuatīl in īc tictotlayecōltīlīzqueʔ in totēucyo - Es muy nuestra obligación el que sirvamos a N. Señor “zā tepitōn in īc / zā achitōn in īc + futuro o subjuntivo perfecto”: “se necesita (o “se habría necesitado”) poco para que...”; el adverbio “zā - no más que, a fin de cuentas"; no confundir con el otro adverbio “zan”: “zan cē - no hay más que uno”; “zā cē - no queda más que uno”: Zā huel tepitōn in īc nicmācāhuazquiya in naʔāpilōl - Faltó muy poco para que dejara caer mi jarrón Zā achitōn in īc huālquīzaz in tōnatiuh - Es nomás poco en lo que saldrá el sol Una completiva o una interrogativa indirecta puede no estar representada materialmente por un prefijo. Es evidentemente el caso cuando depende de un verbo bitransitivo como “(motla)ilhuia - decirle”: Ōnimitzilhuiʔ in ōmic - Te dije que estaba muerto Ciertos verbos transitivos como “(tla)nānquilia - responder”; “(tla)nāhuatia - ordenar”; “(tla)tlauhtia / (tla)tlātlauhtia - pedir”. Expresando a la persona a quien uno se dirige: Quinānquilia in ca quimati - Él le responde que de hecho lo sabe Quināhuatia in aʔmo quichīhuaz - Le ordena que no lo haga Nimitztlātlauhtia in mā xicchīhua - Te pido que por favor lo hagas Sin expresar la persona a la que uno se dirige se tiene únicamente el prefijo “tla~”, lo que recuerda el comportamiento de los verbos semiaplicativos: Tlanānquilia in aʔmo quimati - Responde que no sabe Quiʔtoa in tīcitl tlanāhuatia (in) aʔmo quittaz in tlapalli in otztli La partera ordena que no vea colorado la embarazada Verbos reflexivos que indican una operación mental, “(mo)mati - sentir, creer, tengo la impresión que”; “motlaʔpaloa - atreverse”: Ninomatiya aʔzayāc / aʔzo ayāc nēchpalēhuīz - Creía que nadie me ayudaría Ayāc mōtlaʔpaloāya in occē ommīxquetzaz - Nadie atrevía erguirse ante los ojos como otro La expresiōn como “iuh caʔ in noyōlloʔ - lo sé bien, tengo la impresión, mi corazón está así”: iuh caʔ in noyōlloʔ in ca nimiquiz - Sé bien que de hecho voy a morir Esporádicamente cuando la subordinada está constituida por una forma impersonal del verbo: Tlacacticatca in nenoʔnōtzalo - Estaba escuchando la conversación Āquin tlatquiz āquin tlamāmaz in tōnaz in tlathuiz ¿Quién se hará cargo, quién tomará sobre sí que resplandezca, que ilumine? 321 Launey, 1992, pp. 290-292

149 𝋧 𝋩 chicōmpōhualli ochchiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Subordinada sustantiva para expresar hipótesis322 La subordinada sustantiva para expresar la hipótesis se presenta en cuatro tiempos verbales distintos. E l orden entre oración principal y oración subordinada es indiferente: principal-subordinada // subordinada-principal i) Subordinada sustantiva antepospretérito: idioma nahuatl: español: subordinada: in tlā + x(i) eventual subordinada: si + antecopretérito subjuntivo principal: (ō) irreal precedido del aumento principal: condicional pretérito In tlā ōxinēchtequipanoāni ca ōnimitztlaxtlahuīzquiya Si hubieras trabajado para mí realmente yo te habría pagado ii) Subordinada sustantiva pospretérito: idioma nahuatl: español: subordinada: in tlā + x(i) eventual subordinada: si + copretérito subjuntivo principal: irreal principal: condicional In tlā xinēchtequipanoāni ca nimitztlaxtlāhuīzquiya Si trabajaras (actualmente) para mí, de hecho yo te pagaría In tlā nicān yeniʔ ca niquimilhuīzquiya Si estuvieran aquí, realmente se los diría iii) Subordinada sustantiva con referencia al futuro: idioma nahuatl: español: subordinada: in tlā + optativo subordinada: si + copretérito subj / presente principal: futuro principal: condicional / futuro Aʔzo īc nicnoyōliʔtlacalhuīz in tlaʔtoāni in tlā cēmeʔ niquimmictīli in īitzcuinhuān Tal vez haré que el gobernante se enoje si mato a uno de sus perros Tal vez haría que el gobernante se enojase si matara a uno de sus perros In tlā iuh xicchīhua ca huel oncān tinēciz in tihuēyitlahuēlīlōc Si actua(ra)s así realmente aparecer(í)as entonces como enormemente cruel iv) Subordinada sustantiva con posibilidad de llevarse a cabo y realista: idioma nahuatl: español: subordinada: in tlā + futuro subordinada: si + presente principal: futuro principal: futuro In tlā huel ticchīhuaz in īc titlācamachōz tiyēquiʔtōlōz ticualittōlōz Si es que lo haces, se te obedecerá, serás alabado, serás aprobado In tlā huālēhuazqueʔ in toyāōhuān in tlā tēchiʔcalizqueʔ ca tiquinyāōnāmiquizqueʔ ca tiquimiʔcalizqueʔ Si llegan nuestros enemigos, si nos atacan, ciertamente los combatiremos, ciertamente los atacaremos v) Para expresar las consecuencias que acarrea un hecho hipotético, se puede reemplazar el pospretérito o el futuro de la principal por el eventual: In tlā ōnimitzcāhuani ca ye ōtimiquini Si te hubiera abandonado, ciertamente ya estuvieras (habitualmente) muerto vi) “In tlā zan āxcān - en este momento” inicia la oración principal expresando un hecho hipotético producto de otro hecho; la subordinada conserva “in tlā” y el tiempo pretérito: In tlā ōniyāni yohuatzinco in Tepotzoʔtlān in tlā zan āxcān aʔmo ye ō nopan quiyāuh? Si hubiera ido de madrugada a Tepotzotlán ¿no me habría llovido en ese momento? 322 Launey, 1992, pp. 316-324. Hay que recordar que Launey llama al pospretérito “irreal” y al antepospretérito “irreal pretérito”

150 𝋧 𝋪 chicōmpōhualli īpam maʔtlāctli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Subordinada sustantiva para expresar semihipótesis323 El condicional “intlā” también aplica para expresar semihipótesis: “si es cierto que, si ... entonces”, o de una subordinada temporal: “cuando”; “cada vez que”; “en todos los casos en que...”. “quēn oc yeʔ / quēn zan yeʔ - Con mayor razón” aparece regularmente en la oración principal: In tlā cē tomiyo chicopetōni huel(i) tēcoʔcoʔ - Si uno de nuestros huesos está luxado (entonces) habrá mucho daño Tleʔ in nicchīhuaz intlācaʔmo tlatlācamati - ¿Qué haré si no obedece? Intlācaʔmo motlaʔtoāyān aʔmo titlaʔtōz - Si no es tu lugar de hablar (entonces) no hablarás Aʔmo tlayacac timoquetztaz intlācaʔmo (ō)tināhuatīlōc No te presentarás en vanguardia si no te lo ordenan In tlā oncateʔ in mitzpanahuiaʔ yeʔhuāntin achto quīzazqueʔ Si hay el que te sobrepase (entonces) ellos saldrán primero In tlā tipilli aʔmo oncān ticcāhuaz in mopillo Si eres noble entonces ahí no perderás tu nobleza In tlā ōmic piltōntli ītztli quicalaquia in īiʔtic cihuātzintli in tīcitl Si el niño murió (entonces) la partera introduce obsidiana dentro de la dama In tlā ōittōqueʔ nicān Mēxxīcco niman quintzītzquiāyaʔ īhuān quimmictiāyaʔ Si eran vistos aquí en México entonces ellos los atrapaban y los mataban In tlā āxcān xōpantlaʔ ticecmiqui quēn oc yeʔ / quēn zan yeʔ ticecmiquiz in cehuetzilizpan! Si tienes frío ahora en primavera con mayor razón tendrás frío en el tiempo de heladas In tlā īxquich netolīniliztli topan mochīhua in āxcān quēn oc yeʔ cencaʔ huālcaʔ in mochīhuaz in iʔcuāc tlamiz in cemānāhuatl Si ahora toda miseria se hace en nosotros, con mayor razón mucho más se hará cuando el mundo terminase

323 Launey, 1992, pp. 318-320

151 𝋧 𝋫 chicōmpōhualli īpam maʔtlāctli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Subordinada concesiva324 i) “aunque + indicativo” construcción “mā zo”; “mācihui / mā zo ihui”; “mā zo nel ihui”: Mā zo titotlacapoʔ mā zo titohuāmpoʔ mā zo titocnīuh ca aʔoc mo titotlācapoʔ aʔoc mo timitztlācaittaʔ Aunque eres humano, nuestro igual, nuestro amigo, ciertamente ya no eres humano ya no te vemos ser humano Mā zo miʔtoa nitīcitl cuix nomāc nicchīhuaz niquiʔmatiz in cōzcatl in quetzalli Aunque se dice que soy médico, ¿mi(s) mano(s) lo harán, prepararé la joya, la pluma? (in cōzcatl in quetzalli es metáfora para referirse al recién nacido) 325 Mācihui nicnōtlācatl ca nō ninomahuiztilīllani Aunque soy persona pobre en verdad también quiero ser respetado Mācihui in tlachōctia tlatlaōcoltia oc nō cencaʔ in pāquiʔ in pilhuaʔqueʔ īhuān cihuāhuaʔ Aunque cause llanto y conmiseración, no obstante los padres y el marido están muy alegres In oquichtin aʔmo momāxtlatiāyaʔ mā zo nel ihui cencaʔ oncaʔ cuāchtli Los hombres no llevaban taparrabo a pesar de que había gran cantidad de mantas ii) “aunque + subjuntivo” construcción “mā nel”; “in mā nel”; “mā”; in mā nel se usa con frecuencia seguido de un pronombre o un numeral: In mā nel ōmic cē in oc cē tētoca - Aunque haya muerto uno, el que es otro sigue In mā nel teʔhuātl tiquiʔtōz aʔmo quineltocaz - Aunque se lo digas tú, no lo va a creer Huel quimmictīz in mā nel maʔtlāctin - Podrá matarlos, aunque sean diez Mā nel zan canaʔ tepitzcocotzin ātōlītzintli xinēchmomaquili Deme (rev.) aunque sea un poquito de atole Ayīc mā nel zan cē pīnacatl nomāc miqui - Nunca, aunque sea un pinacate, muere en mis manos Āquin cahuayoʔpan tleʔcōya in mā neleʔ tlazoʔpīpiltin ¿Quién montaba a caballo, aunque fuese de los preciados nobles? Ayāc āquin tiquīxtīlia ticmāhuiztīlia mā teōpixqueʔ mā tlaʔtoʔqueʔ mā huēhuetqueʔ No hay nadie a quien le estimes, a quien respetes; aunque sean poseedores de lo solar, gobernantes o ancianos iii) “aun cuando sea cierto que...”; “aunque sea cierto que ...” construcción “mā zo tēl”: Mā zo tēl ōniccuīc cuix motequiuh - Aunque lo haya tomado, ¿es tu asunto? Mā zo tēl nimiqui ca ye ōniʔixhuic - Aunque muera, ciertamente estoy satisfecho Mā zo tēl ōnicchiuh tleʔ in pan moʔta in ōnicchīuh - Aunque lo hicé, ¿qué se opina de ello (de lo que hice)? iv) “aun cuando ocurra que...”, construcción “in tlā nel” (seguido del presente, del futuro o del eventual): Auh in tlā nel tiquimpanahuia in occequintin aʔya mo niman iʔciuhcā tiquinyacānaz Y aun cuando ocurra que sobrepasas a los otros, no te colocarás inmediatamente a la cabeza In tlā nel acaʔ mitzilhuīz in ticnēxtīz in tiquiʔtōz aʔmo tiquilhuīz aʔmo ticnēxtiz Y aun cuando ocurra que alguien te dice que lo reveles, que lo digas, no lo dirás, no lo revelarás

324 Launey, 1992, pp. 320-322 325 Launey, 1992, p. 126

152 𝋧 𝋬 chicōmpōhualli īpam maʔtlāctli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) v) “Sea quien sea”; “sea lo que sea”; “esté en donde esté”, construcción “in zāzo / in zaceʔ + interrogativo”; “zāzo” significa “cualquiera, no importa”: 326 In zāzo cāmpa yāz nocommictīz - Vaya a donde vaya, (allá) iré a matarlo vi) “Tēl”: Al incorporar dos frases tiene el mismo significado que “yēce ʔ - pero, sin embargo”. Normalmente “tēl” refuerza el significado de las partículas modales “ca”; “cuix”; “mā”: Ca icnōtlācatl tēl cualli tlācatl - Ciertamente es pobre sin embargo es una buena persona Ca tēl ye cualli - Ya (está) perfectamente bien Cuix tēl neʔhuātl notlaʔtlacōl - ¿Realmente es mi culpa? Ma tēl xicchīhua - Bueno, hazlo vii) “Nel”: Radical nominal de “nelli - verdadero, verdad”; utilizado como adverbio. Refuerza la afirmación, interrogación o deseo con un significado de “entonces, así que”. En la interrogación “nel” puede ser reforzado por “nōzo”: Cāmpa nel niyāz - ¿A dónde puedo ir entonces? Aʔmo nel niyāz āquin nel yāz - Así que no voy, ¿quién irá entonces? Mā xiyaʔpōlo ca nel aʔmo tinēchtlācamatiznequi - Desaparece asi que no quieres obedecerme Quēn nel nōzo / quēn nōzo nel mochīhuaz - ¿Asi que cómo se hará? viii) “Cuēl”: Su sentido es cercano al de la preposición “ye - ya”; después de la cual aparece con frecuencia; pero enfatiza el carácter sorpresivo del evento. Se le encuentra sobre todo en oraciones concesivas: Ye ō cuēl nimic in aʔciquiuh - Ya estaré muerto cuando vaya a llegar Campa ō cuēl onyaʔ in tītlantli - ¿Adónde fue ya el mensajero? Quin ōtihuālmohuīcac auh ye cuēl timohuīcaznequi - Acabas justo de llegar pero ya quieres partir Quin ōnaʔcico auh ye cuēl tinēchmihuālia - Acabo de llegar apenas y ya me corres (ihua, rev.) ix) “Nō cuēl”; “nō cuēl yeʔ”; “nō cuēleʔ” - “por otra parte, por otro lado” (en un razonamiento): In quēmmaniyān nicnequi mā canaʔpa nitztēhua nō cuēl yeʔ nēchtlaōcoltiaʔ in nopilhuān quēn niquincāuhtēhuaz A veces quiero ir a alguna parte, pero por otro lado me dan pena mis hijos: ¿cómo podría partir y abandonarlos? In quēmmaniyān huel nicehuapāhua auh in nō cuēleʔ quēmmaniyān huel nitlemiqui A veces estoy entumecido de frío pero por otro lado a veces muero de fuego x) “Ye nō cuēl”: “de nuevo” (para un evento desagradable): Ōmiʔtoʔ ca ye ōyaʔqueʔ in caxtiltēcaʔ aʔoc mo huāllāzqueʔ auh in ōquīz ōnxihuitl ye nō cuēl ceppa ōmiʔtoʔ in īc ye nō cuēl huītzeʔ Se dijo: en verdad ya fueron los castellanos, ya no vendrán. Pero cuando salieron dos años, una vez de nuevo se dijo: que de nuevo venían xi) “Mā cuēleʔ”: “si tan sólo” con el eventual (segunda persona “xi”): Mā cuēleʔ xinēchcāquini - Si tan sólo me escucharas xii) “Zan cuēl”: “en poco tiempo”: Ōmpa Cōlhuaʔcan ōilhuīlōqueʔ in mēxxīccaʔ in aʔmo iʔciuhcā in aʔmo zan cuēl aʔciquihuiʔ in oncān tlaʔtoʔcātīzqueʔ Alla por Culhuacán se les dijo a los mexicas que no sería inmediatamente, que no sería en poco tiempo que llegarían ahí a donde debían dirigir 326 Launey, 1992, pp. 322-324

153 𝋧 𝋭 chicōmpōhualli īpam maʔtlāctli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Partícula “maʔ”327 xiii) “Maʔ - siendo tal que; es tal que” (no confundir con el verbal introductorio imperativo “mā”); refuerza los interrogativos “āc”; “tleʔ”; “cān”; “īc”; “cuix”. Opcionalmente puede llevar la partícula “in” entre ellos: Āc in maʔ quimati - ¿Quién es tal que lo sabe?; ¿Quién es el que lo sabe? Āc in maʔ ōquittaqueʔ - ¿Quiénes son tales que lo vieron?; ¿Quiénes fueron los que lo vieron? Cuix maʔ ōmomiquiliʔ in motaʔtzin - ¿Es tal que su señor padre haya muerto? (rev.) Tleʔ in maʔ ōtinēchmiʔtlanililiʔ - ¿Qué es tal cosa que usted me preguntó? (rev.) Cān in maʔ ōtiquittac - ¿Dónde viste tal cosa? Īc in maʔ ōticcac - ¿Cuando escuchaste tal cosa? “maʔ” también refuerza a los pronombres negativos: Aʔcān maʔ ōniccac - Es tal que en ninguna parte lo escuché Aʔcān maʔ ōniquittac - Es tal que en ninguna parte lo ví Aʔ īc maʔ (ayīc maʔ) ōnimitznotequipachilhuiʔ - Es tal que nunca le he importunado (rev.) Aʔoc tleʔ (aoctleʔ) in maʔ itlaʔ - En absoluto no hay algo como tal, No hay nada en absoluto La negación de “maʔ” se da al unirse a la partícula “ca” formando “ma ʔ ca” y “ma ʔ camo” (no confundir con el verbal introductorio imperativo negativo mācamo): Aʔ āc maʔ ca quimati īn - No hay nadie que no sepa esto, absolutamente todos saben esto Aʔtleʔ in maʔ ca ōnicchīuh - Nada es tal que no lo hice; definitivamente lo hice Tleiʔ in oc īhuān monequi nicchīhuaz in maʔcamo ōnicchīuh ¿Qué otra cosa debo hacer todavía que no haya hecho? Frecuentemente “aʔ āc (ayāc) - nadie” y “a ʔ tleʔ (atle ʔ) - nada” se une con los pronombres indefinidos “āc a ʔ (acaʔ) - alguien”; “cemeʔ - unos”; “itlaʔ - algo” para formar estructuras “aʔ āc maʔ āc aʔ (ayāc maʔ acaʔ)”; “aʔ āc maʔ cēmeʔ (ayāc maʔ acaʔ)”; “aʔ tleʔ maʔ itlaʔ (atleʔ maʔ itlaʔ)”: Aʔ āc maʔ cēmeʔ ōmonēxtiʔqueʔ in āltepēhuaʔqueʔ - Es tal que ni uno solo de los habitantes se dejó ver Aʔ āc maʔ quimati īn - Es tal que no hay nadie que sepa eso / No hay absolutamente nadie que lo sepa Aʔ tleʔ maʔ itlaʔ īc ōnicnoyōliʔtlacalhuiʔ - Es tal que por ningún medio lo ofendí (rev.) El adverbio afirmativo “quēmaʔ - si” y su variante “quēma ʔca” son estructuras formadas por el pronombre interrogativo “quēn - ¿cómo?” y está partícula: Quēn maʔ >> Quēnmaʔ - ¿Cómo es tal que?, ¿es de otra manera?, si Quēn maʔca >> Quēnmaʔca - ¿Cómo es tal que no?, ¿cómo no?, claro que si Los adverbios “aʔzo - tal vez”; “cuix - qué”; forman las expresiones interrogativas “a ʔzo ma ʔ - es tal que quizás”; “cuix maʔ - es tal qué?” : Aʔzo maʔ ti ītaʔ - ¿Es tal que quizás eres su padre?, ¿Eres su padre? Aʔzo in maʔ ca ti ītaʔ - ¿Es tal que quizás no eres su padre?, ¿No eres su padre? Aʔzo maʔ ōticmomachītiʔ - ¿Es tal que quizás ya lo sepa usted? (rev.) Cuix in maʔ nitēmiqui - ¿Es tal que estoy soñando?, ¿Acaso sueño? Cuix maʔ caʔ nitēmiqui - ¿Es tal que no estoy soñando?, ¿Acaso no sueño? “aʔmo - no” forma el negativo correspondiente “aʔmo (in) maʔ - tal como si no es”. “ca” refuerza la afirmación “aʔmo maʔ ca - no es tal que no es, definitivamente es” : Aʔmo in maʔ nicneltoca - No es el caso que lo crea, Definitivamente no lo creo Aʔmo in maʔ ca nicneltoca - No es el caso que no lo crea, Definitivamente lo creo Ca aʔmo maʔ ca nicnequi - De hecho no es el caso que no lo quiera, Definitivamente lo quiero Āquin maʔca quimati - ¿No es tal quién lo sabe?, ¿Quién no lo sabe? Aʔ āc maʔca quimati - No hay nadie que no lo sepa, absolutamente todos lo saben Aʔmo maʔca nicneltoca in tleiʔ in ticmiʔtalhuia No es que no crea lo que usted dice (rev.), absolutamente creo lo que usted dice 327 Launey, 1992, pp. 323-324

154 𝋧 𝋮 chicōmpōhualli īpam maʔtlāctli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Para hacer comparaciones, “maʔ” forma con los adverbios “iuhqui, iuhquin -así, como, semejante, a manera de” la construcción “maʔ (in) iuhqui - es tal como”; “iuhquin (in) ma ʔ - como si fuera” (registrados como iuhquimma, iuhquimmaca):328 Iuhqui in maʔ amichcameʔ - Ustedes son como si fueran borregos In īmmalhuān iuhqui in maʔ īntlācahuān (ō)catcaʔ Sus prisioneros eran tales como sus esclavos, era como si fueran esclavos sus prisioneros Iuhqui in maʔ ca ilhuitl - Es tal como si no fuera día de fiesta, como si no fuera fiesta In ītlachiyeliz iuhqui in maʔ cetztzontli icpitl Su apariencia es tal como cuatrocientas luciérnagas, Como si fuera su apariencia de innumerables luciérnagas Cuahuitl īpan huālpatlāni in cōhuātl iuhquin maʔ tlācatl īpan quichīhua La serpiente se precipita sobre un árbol tal como si lo hiciera sobre una persona Hueliti (ō)ilac iuhquin maʔ zoquipan in īmācpal Su palma hundióse bien como si fuera en el lodo Mā īhuīcpatzinco tihuiyān in tlaʔtoʔcācihuāpilli in maʔ iuhqui pochōtl āhuēhuētl Vamos hacia la noble mujer gobernante tal como si fuera protectora (ceiba, ahuehuete metáfora de protector) Es posible que “maʔ iuhqui - es tal como”; “iuhquin ma ʔ - como si fuera” agregué el adverbio “īc - así, por eso, entonces” Iuh in maʔ miequintin tōtōmeʔ īc tlaʔtoa Como si fuera muchos pájaros así habla Canta así como si fueran muchos pájaros Hueli iuhqui in maʔ tlācatl īc miʔmati in īc motlapachuihuiāni Como si fuera humano asi se siente, cuando es acechador

328 Andrews, 2003, p. 622

155 𝋧 𝋯 chicōmpōhualli īpan caxtōlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Subordinadas temporales329 i) El equivalente de “cuando”, para la subordinada temporal son “in”; “in īc”; “(in) iʔcuāc” o “in iquin”. Inīc vuelve al verbo en gerundio cuando se une a otro verbo: In Motēuczōma (ō)motequipachoʔ in īc (ō)quimaʔ in aʔoc mo hueʔca huītzeʔ in caxtiltēcaʔ Moctezuma se acongojó cuando supo que los castellanos venían no lejos Inic huetzi in huēyi tomāhuac tlequiquiztli iuhquin cencāʔ huēyi tlaʔtlaʔtziniliztli Cuando cae la grande y gruesa trompeta de fuego, es como un enorme estallido Inic ōniquīz pēuh quiyahui - Cuando salía empezó a llover Chōca in(īc) moteōchīhua - Llora rezando La misma construcción “in + presente” puede expresar: “gerundio” o “preposición + infinitivo”: Ōniciyauhmic in nimitznotēmōlia - Me cansé de buscarle a usted (rev.) “in oc”; “in oc īc” significa “mientras”; “todo el tiempo”: Mācaʔmo xicoʔcochtiyecān in oc īc nontēmachtia - No se pongan a dormitar mientras enseño Nicān ximocāhua in oc nitlacōhuatīuh - Quédate aquí todo el tiempo (que) voy de compras ii) “Después de que” se expresa por “in + pretérito”; la oración principal se inicia con “niman”. Otra construcción es “in iuh - desde que, en el momento que, inmediatamente después de que”; “in ō iuh/ in ōiuh - después de. “Iuh” puede separar el aumento del verbo: In iuh ōconihtoʔ īn niman quīz - Después de dicho eso, entonces salió In ō iuh (ō)quicac in ilhuiz tlahuēlcuīc - Inmediatamente después de que escucho eso, se puso todavía más furioso (ilhuiz o ilhuiceʔ: todavía más; tlahuēlli: odio, tlahuēlcuī - prenderse de odio, enfurecer) “quin iuh / quin ye iuh + presente”: “acababa de..., cuando (in)...”: Quin ye iuh ontlami in tlacua in ye ō cuēl (ō)quicac in tēucciztli mopītza Acababa de terminar de comer, cuando ya escuchó sonarse el caracol Quin iuh ninonāmictia in ōmomiquiliʔ in notaʔtzin - Acababa de casarme cuando mi padre murió “Quin iʔcuāc”: “solamente entonces...cuando (in)...”: Quin iʔcuāc timocāhuaz in ōmocāuh Solamente entonces te detendrás cuando se detenga Aʔmo nimitzcāhuaz quin iʔcuāc in ōtinēchmacac in tinēchhuīquilia No te dejaré solamente entonces cuando me hayas dado lo que me trajiste iii) “Antes de que”significa “in aʔya mo + presente” (cuando todavía no): In aʔya mo tzinti in aʔya mo pēhua in cemānāhuatl zan huel oc icēltzin ōmmoyetzticatca in teōātl Antes de que comenzara, antes de que se iniciara el mundo, sólo existía el oceáno (agua primordial)

329 Garibay, 1989, pp. 99-100; Launey, 1992, pp. 326-333

156 𝋧 𝋰 chicōmpōhualli īpan caxtōlli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iv) Para expresar dos acciones consecutivas; “Primero / antes acción 1; enseguida / después acción 2” se usa la proposición que significa “primero”: achto(pa) / acatto(pa) / acachto(pa) y la acción posterior se indica con la preposición que significa “después”: quin / zātepān / zā tepān / quin zātepān:330 Mā oc nitlacua quin nitlapōhuaz - Que yo como y después lea Achtopa ximopāca zā tepān titeniʔzaz - Primero báñate, después desayunarás Oc niccāhua īn quin zātepān nictzonquīxtīz in ītlaʔtōllo Por ahora dejo esto, después concluiré su discurso v) “Yēqueneʔ - finalmente, a fin de cuentas”: Aʔhuel mochīuh īc yēqueneʔ ōcualān No se pudo hacer por lo que finalmente se enojó vi) Para expresar en qué fecha o en qué momento se produjo tal evento, se utilizan: “mōztla - mañana”; “huīptla - pasado mañana”; “yālhua - ayer”; “āxcān - hoy, ahora”; “tlaʔcaʔ(tli) - de día”; “teōtlac - de tarde”; “yohuac - de noche”; “iʔcuāc - cuando, entonces”; “yeōhuīptla - antier”; “yectel - el otro día, hace algunos días”: Yeōhuīptla ōnipēuh in ninococoa - Antier empecé a estar enfermo Yectel Tlacōpan ōniquittato cē nohuānyōlqui - El otro día fui a ver a un pariente a Tacuba Sufijos locativos con significado de tiempo: tlacuālizpan - en el momento de comer yohualnepantlaʔ - en medio de la noche, a medianoche cehuetzilizpan - con la llegada del frío motlaʔtoāyān - tu turno de hablar Giros locativo-posesivos, generalmente con sufijo “~pan”: īpan inōn xihuitl - en ese año pan in tlācaxipēhualiztli - en la veintena que es “desollamiento de personas” īmpan in ye hueʔcāuh tlācaʔ - en la época de nuestros antecesores Los locativos con sentido temporal pueden constituir expresiones ecuacionales: Ye tlaʔcaʔ - Ya es de día Oc yohuac - Todavía es de noche Aʔmo motlaʔtoāyān - No es tu turno de hablar Ye tlacuālizpan - Ya es momento de comer vii) “aʔya mo) imman / oncān in(ic) + futuro - (no) es el momento de”: Ye imman / oncān in(īc) tlacuālōz - Ya es hora de comer Aʔya mo imman / oncān in(īc) titēhuazqueʔ - Todavía no es hora de levantarnos viii) “(en) tanto tiempo”: La duración es generalmente expresada por medio de una combinación de numerales y de nombres de división del tiempo: cemilhuitl - (durante) un día ōnxihuitl - (durante) dos años es ~yohual en vez de ~yohualli: nāuhyohual - (durante) cuatro noches Se pueden tener las formas instrumentales con sufijo “~tica”, pero posee en general el sentido “en tanto tiempo” o “al cabo de tanto tiempo”: 331 Hueʔcauhtica - durante largo tiempo Cemilhuitica / cemilhuitl ōninocāuh - Me quedé un día Ōmilhuitica ōnicchīuh - Lo hice en dos días Ōmilhuitica ōniyaʔ Mēxxīcco - Al cabo de dos días fui a México 330 Garibay, 1989, pp. 99-100; Launey, 1992, pp. 328-329 331 Launey, 1992, pp. 329-330

157 𝋧 𝋱 chicōmpōhualli īpan caxtōlli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) “Achīc - durante cierto tiempo”, hace referencia a períodos cortos de tiempo y el radical nominal también da origen a sustantivos derivados con un significado similar: “achiʔtōnca - momento”; “achiʔtzinca - rato”: zan achiʔtōnca - justo hace un momento ye cuēl achīc - hace ya cierto tiempo Mā zā oc achiʔtzinca iz nonye - Déjame quedarme aquí todavía un rato Aʔmo huel tāxcā in tlālticpac(tli) āxcāitl ca zan achiʔtōnca ca zan cuēl achīc tipiyaltīloʔ Las riquezas en la tierra no pueden ser nuestros de hecho sólo un momento, sólo un rato se nos permite conservarlos ix) “Hace cuanto tiempo que... - ye/ye iuh + la expresión de la duración”. El presente indica desde hace cuanto tiempo dura un proceso, el pretérito (o en ciertos casos el copretérito, el pospretérito o el antecopretérito) cuánto tiempo antes había sucedido: Ye cemilhuitl ye cenyohual in aʔhuel tlācachīhua / aʔhuellācachīhua in cihuātzintli Ya hace un día ya hace una noche que la mujer no puede parir Ye iuh ōnxihuitl ōniquittac - Lo vi hace dos años x) “Hace mucho tiempo- ye hueʔcāuh / yēppa”: Ca ye hueʔcāuh in nicmati - Ciertamente hace mucho tiempo que lo sé Aʔmo quin āxcān nipēhua in ninococoa ca yēppa nicoʔcōxqui No es de hoy que empiezo a enfermarme, de hecho hace mucho tiempo que soy enfermo Un pasado lejano (antaño, en otros tiempos, hace mucho tiempo) puede expresarse “in (oc) ye hueʔcāuh in (oc) ye nēpa in (oc) ye nechca”. Es el único caso en que puede combinarse “oc” y “ye”, que normalmente son recíprocamente excluyentes. También se usa la expresión “in ye mācuīl in ye maʔtlāc” que literalmente significa que ya son cinco que ya son diez pero se refiere a “algún tiempo” o “por algún tiempo”: Quēn ōtonnemico in ye mācuīl in ye maʔtlāc - ¿Cómo has vivido por algún tiempo? In oc ye hueʔcāuh in oc ye nēpa in oc ye nechca in oc īmpan huēhuētqueʔ cualli īc tlamaniya in īpan tāltepēuh Antaño, en otros tiempos, hace mucho tiempo, en la época de los ancestros, las cosas estaban bien repartidas en nuestra ciudad “yēhua - en los tiempos de antes, hace algún tiempo”; “ye cuel yēhua - hace bastante tiempo”: Yēhua ōniquittac in ōmpa tzacualteoʔcalli - Hace algún tiempo lo vi allá (en) el basamento con recinto solar Ye cuēl yēhua in ōnitlacuaʔ - Hace bastante tiempo que comí “nozan - aún continúas, todavía sigues”: Aʔ ōtimonemilīzcuep nozan āxcān zan ye iuh īpan tinemi in maʔcualnemiliz No has cambiado de vida, todavía sigues viviendo igual tu mala vida xi) “oc + expresión de la duración - dentro de cuanto tiempo / cuanto tiempo después de que” Oc nāuhxihuitl ninocuepaz - Regresaré dentro de cuatro años Oc hueʔcāuh in aʔciquiuh - Vendrá dentro de mucho tiempo

158 𝋧 𝋲 chicōmpōhualli īpan caxtōlli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) “Quin ōme, quin ēyi - dentro de dos, tres (días)”:332 Quin chicōme huāllāz - Vendrá dentro de siete (días) Quin ōme huāllāz - Vendrá dentro de dos (días) “Oc iuh / zā iuh + término de duración + verbo futuro - tanto tiempo antes que ...”: Oc iuh mācuililhuitl aʔciquihuiʔ in mēxxīccaʔ in mochīuh īn Cinco días antes que vendrán a llegar los mexicanos que eso se hizo Zā iuh nāuhxihuitl huālaʔcizqueʔ in caxtiltēcaʔ ōmochīuh īn Cuatro años antes que vinieran a llegar los castellanos eso se hizo Oc iuh hueʔcāuh huāllāzqueʔ in caxtiltēcaʔ in ye cuēl quimomachītiāya in Nezahualcoyōtl in īnhuāllāliz Mucho tiempo antes que llegaran los castellanos, que Nezahualcóyotl ya estaba atento de su arribo “(In) īmōztlayōc - al día siguiente”; “oc īmōztlayōc - la víspera”: In iʔcuāc naʔcico nipāctihuītz auh in īmōztlayōc ye cuēl ninocoʔcoa Cuando venía llegué feliz y al día siguiente ya me enfermé Oc īmōztlayōc taʔcizqueʔ in Pascua nicān ōnaʔcico La víspera que llegáramos a Pascua, llegué aquí “Quin achīc - pronto / hace muy poco tiempo”: Quin achīc (ō)onquīz - Hace muy poco tiempo salió (allá) Quin achīc nimiquiz - Pronto moriré “In īquin ōn / in īquin īn cānin designan un tiempo muy alejado”, frecuentemente mítico: Quil cānin hueʔca ōhuāllaʔqueʔ in īquin ōn - Se dice que vinieron de un lugar lejano hace mucho tiempo Inīn ca topan mochīhuaz in īquin ōn - Eso ciertamente se hará sobre nosotros dentro de mucho tiempo Ca tlamiz in cemānāhuatl in īquin in cānin - De hecho el mundo se terminará dentro de mucho tiempo “Huēhueʔcāuhtica - de vez en cuando”: Huēhueʔcāuhtica in tlāhuāna aʔzo cācaxtōltica aʔzo cēcempōhualtica Se emborracha de vez en cuando, acaso cada quince o veinte días “cēcemilhuitl / cēcemilhuitica - cada día”; “mōmōztlaeʔ - diariamente, diario” Mōmōztlaeʔ in quiyahui - Llueve diario Cēcemilhuitl titlacua - (durante) cada día comes xii) “Por enésima vez - Quin ic + número + ~pa”: Quin ic ōppa in tzaʔtzi cuānaca - Por segunda vez que el gallo canta “Por primera vez - quin yancuīcān”: Aʔmo quin yancuīcān noca timocayāhua No es la primera vez de mí te burlas “Por única vez - quin iyoʔpa”: Quin iyoʔpa yālhua ōnitlāhuān auh zan iyoʔpa yez Por única vez ayer me emborraché y será la única

332 Launey, 1992, pp. 330-332

159 𝋧 𝋳 chicōmpōhualli īpan caxtōlli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Comparativo El comparativo es una construcción para hacer un parangón entre dos personas, cosas o lugares. En idioma castellano la estructura comparativa de mayor uso es: “más / menos + adjetivo + que”:333 Ese niño es más alto que yo Esta ciudad es más bonita que aquella La estructura comparativa “más” se usa en frases afirmativas que indican una cantidad numérica: Rosa tiene más de mil libros en casa Esa actriz se ha casado más de cinco veces En caso de frases es negativa se usa “más que”: El pobre hombre no tiene más que dos centavos

No hay más que un dormitorio en ese piso

En idioma nahuatl para indicar un comparativo de superioridad (más), utiliza cualquiera de los siguientes términos: “oc - todavía”; “cencaʔ - muy”; “achi - más bien,poco”; “yeʔ - sino, pero, sin embargo”. Es más frecuente encontrar combinaciones: “oc cencaʔ”; “oc yeʔ”; “oc yeʔ achi”; “oc yeʔ cencaʔ”:334 Oc (yeʔ) achi nichicāhuac in aʔmo teʔhuātl Oc (yeʔ) cencaʔ nichicāhuac in aʔmo teʔhuātl Soy más fuerte que tú Construcciones tales como “oc tāchcāuh in īc - así fuertemente” y “oc huālcaʔ in īc - así más” también son aplican en comparativos. “Tāchcāuh - principalmente, importante, fuertemente”; y “huālca ʔ - es mucho más”: Oc tāchcāuh in īc nichicāhuac in aʔmo teʔhuātl Oc huālcaʔ in īc nichicāhuac in aʔmo teʔhuātl Entonces soy (mucho) más fuerte que tú Otro modo de indicar una comparación es por medio del verbo “(tla)panahuia - rebasar, transgredir, sobrepasar” para formar la construcción “oc tlapanahuia in īc - así rebasa”: Oc tlapanahuia in īc nichicāhuac in aʔmo teʔhuātl Entonces yo sobrepaso en fuerza al que eres tú Soy mucho más fuerte que tú Puede incorporarse la partícula modal “mach - parece” o “iuhqui - como” o la combinación de ambas en el segundo término para complementar la expresión: Oc yeʔ achi nichicāhuac in aʔmo mach teʔhuātl - Parece que soy más fuerte que tú Oc yeʔ achi nichicāhuac in aʔmo iuhqui teʔhuātl - Como que soy más fuerte que tú Oc yeʔ achi nichicāhuac in aʔmo mach iuhqui teʔhuātl - Como que parece que soy más fuerte que tú Para comparar un sustantivo propio (nombre definido), este debe ir precedido del pronombre “yeʔhuātl - el es” o de su apócope “yeʔ”: Oc achi nichicāhuac in aʔmo yeʔhuātl in Tīzoquīc - Soy más fuerte de lo que es Tizoquic Oc achi tihuēhueʔ in aʔmo yeʔ in nocōltzin in nociʔtzin - Eres más viejo que mi abuelo y mi abuela

333 Lingolia. Supérate con los idiomas. Los grados del adjetivo. Recuperado de https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/adjetivos/grados-del-adjetivo 334 Launey, 1992, pp. 306-309; Sullivan, 1992, pp. 339-342

160 𝋨 𝋠 chicuēypōhualli >> chicuēxpōhualli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Comparativo de (des)igualdad En idioma castellano la estructura “tanto + sustantivo + como”; “tan + adjetivo/adverbio + como” se usa para indicar igualdad (afirmativo) o desigualdad (negativo): 335 Juan tiene tantos hermanos como Luis Yo no tengo tantas plumas como tú Esta catedral no es tan vieja como esa Tomás no habla inglés tan bien como Jorge En idioma nahuatl para indicar un comparativo de igualdad, se utiliza el adjetivo derivado “iuhqui - como”. Este adjetivo se repite de la forma “in iuhqui” en caso de comparativos con sustantivos propios:336 Iuhquin tocēlōtl tichicāhuac - eres tan fuerte como un tigrillo Iuhqui tichicāhuac in iuhqui notaʔtzin - eres tan fuerte como mi padre Para comparar verbos se usa el apócope “iuh” y repetido en el segundo término con la partícula “in”; “in iuh”: Iuh xicchīhua in iuh quimonequiltia in dios - Actúa como dios manda Aʔmo iuh nemiznequi in iuh (ō)nenca ītaʔtzin - No quiere vivir como vivía su padre Si el orden de la estructura es invertido (comparado antes del comparador) el último término inicia con: “zan nō iuh - justo también como”; “in iuh + ” puede reemplazarse con “in quēnin + ”: Auh in iuh (ō)onhuetzqueʔ tleco zan iuh (nō) (ō)huālquīzqueʔ - Y así como cayeron al fuego justo también salieron In quēnin miqui in icnōtzin zan nō iuh miqui in tlaʔtoāni - como muere el pobre, así también muere el gobernante “in iuh + ” puede reemplazarse con “in īc + ” y “zan nō iuh” por “īc + ”: In īc ōtitētolīniʔ īc titolīnilōz - Así como has atormentaste a la gente, así se te atormentará La expresión “tan grande como”; “tan numeroso como”; usa la el adverbio: “īxquich in - tan grande”; “īzquintin in - tan numeroso”: Inīn tōtōtl ca īxquich in canauhtli - Este pájaro realmente es tan grande como pato El comparativo de desigualdad se forma incorporando “a ʔ” al adverbio “iuhqui”; “a ʔmo iuhqui”: aʔmo iuhqui nichicāhuac in iuhqui teʔhuātl - No soy tan fuerte como tú / soy menos fuerte que tú

335 Lingolia. Supérate con los idiomas. Los grados del adjetivo. Recuperado de https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/adjetivos/grados-del-adjetivo 336 Launey, 1992, pp. 306-309; Sullivan, 1992, pp. 339-342

161 𝋨 𝋡 chicuēxpōhualli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Superlativo Existen términos especiales para indicar una comparación en un sentido superior o superlativo: 337 más bueno >> mejor más malo >> peor más grande >> mayor más pequeño >> menor Estas naranjas son mejores que ésas Los alumnos de esa clase son peores que los de ésta Mi hermana es mayor que yo Once es menor que doce Al incorporar “oc cencaʔ” a “tāchcāuh in īc”; “tlapanahuia in īc”; “huālcaʔ in īc” se crea el superlativo:338 Oc cencāʔ tāchcāuh in īc nichicāhuac in aʔmo teʔhuātl - Entonces soy mucho más fuerte que tú Oc cencāʔ tlapanahuia in īc nichicāhuac in aʔmo teʔhuātl - Entonces soy mas sobrepasado en fuerza que tú Cencāʔ oc huālcaʔ in īc nichicāhuac in aʔmo teʔhuātl - Entonces soy mayor en fuerza que tú Otra construcción es realizada mediante la conjugación del verbo “(tla)panahuia” y el uso de la partícula “in īc así, entonces” o de la posposición “in ītech - acerca, en lo que se refiere a”: Nimitzpanahuia in īc nichicāhuac Nimitzpanahuia in itēch chicāhuacāyōtl Te sobrepaso así en fuerza Te sobrepaso en lo que se refiere a fortaleza Los adverbios “cem - completamente”; “cenquīzcā - totalmente”; también participan en formar el superlativo: In ilhuicac cihuāpillaʔtoāni ca cenchipāhuacātzintli In ilhuicac cihuāpillaʔtoāni ca cenquīzcāchipāhuacātzintli La noble gobernante mujer del cielo de hecho es completamente/totalmente pura “maʔci(ticaʔ) in īc - se alcanza así” forma el superlativo con un sentido de “es perfecto, se alcanza lo perfecto”: In ilhuicac cihuāpillaʔtoāni maʔcitzinoʔticaʔ in īc chipāhuacātzintli La reverenciada noble gobernante mujer del cielo es perfectamente pura In ilhuicac cihuāpillaʔtoāni mocemmaʔcitzinoʔtic in īc chipāhuacātzintli La reverenciada noble gobernante mujer del cielo es completa y perfectamente pura El adverbio “cem” puede incorporarse al verbo (tla)panahuia seguido de in īc para expresar un grado superior de comparación: “tlacempanahuia in īc - entonces está por encima de todo, así sobrepasa todo”: Yeʔhuātl tlacempanahuia in īc chicāhuac - Entonces está por encima de todo en fuerza / Él es el más fuerte de todos In ilhuicac cihuāpillaʔtoāni motlacempanahuīlia in īc chipāhuacātzintli La reverenciada noble gobernante mujer del cielo sobrepasa a todos en pureza Tlacempanahuia in īc tēmāuhtiʔ in miquiztli - La muerte está por encima de todo en terror Para expresar el superlativo mediante una negación se utiliza la contrucción: “aʔoc tle(ʔ) iuhqui in īc - entonces nada es como”, “aʔoc āc iuhqui in īc - entonces nadie es como”: Aʔoc āc iuhqui in īc chicāhuac - Así nadie es más fuerte (que él) Aʔoc tleʔ iuhqui in īc temauhtih in miquiztli - Entonces nada es más terrorífico que la muerte Derivado del radical verbal ihuīhuia se tiene el adverbio “ihuīhui ʔ - se ha aceptado con reticencia, con pesar, difícilmente”; que forma una estructura también usada para el superlativo: “aʔ tleʔ ihuīhuiʔ in īc - entonces con pesar”, “aʔ āc (ayāc) ihuīhuiʔ in īc - entonces difícilmente nadie”: Aʔ āc ihuīhuiʔ in īc chicāhuac - Así difícilmente nadie es tan fuerte Aʔ tleʔ ihuīhuiʔ in īc tēmāuhti in miquiztli - Entonces con pesar nada es tan terrorífico que la muerte

337 Lingolia. Supérate con los idiomas. Los grados del adjetivo. Recuperado de https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/adjetivos/grados-del-adjetivo 338 Launey, 1992, pp. 308-309; Sullivan, 1992, pp. 342-343

162 𝋨 𝋢 chicuēxpōhualli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Subordinada adverbial consecutiva Son enunciados de índole adverbial que señalan la consecuencia o implicación lógica de lo expresado en la oración principal. Estas subordinadas consecutivas vienen introducidas por los nexos consecutivos: 339 así que conque de modo que de manera que luego así pues Tengo sed, así que bebo Es tan malo que nadie le dirige la palabra Tengo tantas tareas que no puedo estar contigo En idioma nahuatl el adjetivo precedido por “tan” le corresponde en general “in īc”, incluso antes de un verbo:340 Inīc chicāhuac ōquimāmaʔ in tetl - Entonces es (tan) fuerte (que) cargó la(s) piedra(s) In hueʔhuēyi tlaʔtoʔcācalli in īc cuaʔcuauhtic in īc hueʔhueʔcapan iuhqui ilhuicatl quizoʔzōtimani Los grandes recintos del gobernador (así) son tan elevados, así tan altos, que como que tocan y punzan el cielo Inīc motēcaya mācēhualli in nel quēmman aʔmo onacōhuaya El merecedor entonces se acostó que en verdad (había) veces (en que) no se cabía (allá) In oc īc cencaʔ tēchmōtlazoʔtilia in dios in aʔmo zan tlapōhualli ītētlaōcolīliztzin ō topan quimochīhuili ʔ Aún entonces nos ama tanto dios que no son justo números sus auxilios que hizo por nosotros La expresión “de tal manera que” utiliza “īc” antes de un verbo: Ōtlāhuāntīlōqueʔ in cuauhcalpixqueʔ īc ōmāquīz Intoxicaron a los guardianes de la prisión de tal manera que escapó Amēchchichicuepa in octli īc zan tlalhuiz antēcuaʔcuaʔ El fermento les transforma en perros de tal manera que sin razón muerden a la gente

339 Gramáticas: Oración subordinada adverbial. Recuperado de https://www.gramaticas.net/2011/10/oracion-subordinada-adverbial.html 340 Launey, 1992, pp. 309-311

163 𝋨 𝋣 chicuēxpōhualli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Subordinada adverbial final Las oraciones subordinadas adverbiales finales son enunciados que indican la finalidad o meta de lo que se expresa en la oración principal. Estas oraciones vienen introducidas por los nexos o conjunciones finales: 341 porque para que a fin de que La gente fue para ver como lo hacía Le tocó para recordarle que debía irse Lo planearon todo para que fuera el acontecimiento del año En idioma nahuatl la subordinada final se expresa normalmente en tiempo futuro precedida de “in īc”: 342 Nimitzilhuia in īc ticmatiz - Te lo digo para que lo sepas Piyaloʔ in māmaltin in īc aʔmo canaʔ huel(iti) huālquīzazqueʔ Se encierra a los prisioneros para que no puedan salir a ningún lado Inīc tiquittaz monequi ōmpa tiyāz - A fin de que lo veas se necesita que vayas allá Si se agrega a la oración principal “īc”; “in īc”; “yeʔhuātl īc” se puede hacer énfasis en el objetivo: Aʔmo īc ōnihuāllāʔ in īc nimitznotequipachilhuīz - No es así que vine para importunarle Inīc nicān ōnihuāllāʔ huel(i) yeʔhuātl in īc namēchmachtīz - La razón por la que vine aquí es para educarlos bien Se puede tener una perífrasis extroversa/introversa (estructura conocida también como futuro inmediato) para expresar la meta. En caso de metas fallidas se usa el subjuntivo irreal pretérito (habría, hubiera): Motlaloaʔ in tītlantin in īc quinōnōtzatīhuih in Motēuczōma - Los enviados corren para ir a avisar a Moctezuma Mā niccāquini in īc aʔmo iuhqui nopan mochīhuazquiya in āxcān ye nopan mochīhua Debería habitualmente escucharlo para que no (asi sobre mi) me hubieran hecho lo que ahora ya me pasó (a mi) Mācaʔmo iuh niquiʔtoāni in īc aʔmo mīxnāmiquizquiyaʔ No debería hablar habitualmente así, para que no se enfrenten por las caras Para hacer una oración subordinada final interrogativa, se usan los pronombres interrogativos: “tleʔ īc, tleīc ¿para qué?”. Otras expresiones equivalentes son: “tleʔ īc nen - ¿Para qué sirve?”; “tleʔ īc nonāyiz - ¿De qué me sirve?”: Tleʔ ic ticchīhua īn - ¿Para qué haces esto? Tleīc nēn ticnōnōtza - ¿Para qué sirve que lo aconsejes? Tleʔ īc nonāyiz in ōmpa niyāz - ¿De qué me sirve que allá vaya?

341 Gramáticas: Oración subordinada adverbial. Recuperado de https://www.gramaticas.net/2011/10/oracion-subordinada-adverbial.html 342 Launey, 1992, pp. 290-292

164 𝋨 𝋤 chicuēxpōhualli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Subordinada adverbial causal Las oraciones subordinadas adverbiales causales son enunciados que indican la causa directa, indirecta o el motivo de lo que se expresa en la oración principal. Estas oraciones vienen introducidas por los nexos: 343 porque que pues pues que puesto que ya que a causa de como como que Juan está abrigado porque tiene frío Aprobó el curso porque trabajó muy bien No me compré el pantalón porque era caro En idioma nahuatl la expresión más común para la causa es “īpampa - porque” y su equivalente interrogativo es “tleʔ īpampa, tleīpampa - ¿Porqué?”:344 Tleʔ īpampa tinēchaʔhua Ca īpampa in tinēchtequipachoa -¿Porqué me regañas?. Porque realmente me importunas Nitlapoʔolhuīlōni īpampa ca aʔmo huēyi in notlaʔtlacōl - Soy perdonable porque de hecho mis fallas no son grandes Mochōquilia in nonāntzin īpampa ca ōmomiquiliʔ in notaʔtzin - Mi señora madre llora porque mi padre murió Nimitzchicāhuacātlazoʔtla īpampa ca tiyēcnemi - Te quiero fuertemente porque vives rectamente Aʔoc mo nitlāhuanaz īpampa ca huel(i) ōnēchcoʔcoʔ in octli Ya no me emborracharé más porque el fermento mucho me daña Un sinónimo es “yeʔ īca, yeīca - porque” y su equivalente interrogativo “tleʔ īca, tleīcan, tleīca - ¿Por qué?”: Ca yeʔhuātl dios huel(i) monāntzin motaʔtzin yeʔ īca ca yēhuātzin ōquiʔtoʔ ōquiyōcox in īc ōtiyōl in īc ōtitlācat Ciertamente dios es tu padre y tu madre, porque de hecho él lo dijo, lo concibió que así nacieras In tleʔ in aʔmo cualōni aʔmo tictēcualtīz yeʔ īca cencaʔ māhuiztilīlōni in ītlachīhualtzin in dios Lo que no es comestible no lo darás porque la(s) criatura(s) de dios son muy respetables Yeʔ īca tinēchnōtza īc niyāz mochān - Porque me llamas, entonces iré a tu casa Yeʔ īca in huel(i) hueʔcapan cateʔ in cīcitlāltin iuhquin tepitōton(tin) īc huālnēci ʔ Porque las constelaciones están muy elevadas entonces como que nos parecen pequeñas Otra construcción para expresar la causa es “ca oc - pues todavía”. La partícula de aserción modal “ca” influye sobre toda la oración subordinada: Mā xicmōtlapoʔpolhuīli ca oc piltōntli aʔya mo mozcalia - Perdónelo pues todavía es niño, aún no razona Mā titlacuācān ca ye nepantlaʔ tōnatiuh - Comamos pues ya es mediodía Ca zan nō titeʔhuān ca tiquintlaʔtōlcaquiʔ Pues justo también son como nosotros, puesto que de ellos entendemos el lenguaje Mācaʔmo xicchīhua īn ca mitzaʔhuaz motaʔtzin - No hagas esto pues tu padre te va a regañar Miʔtoa cuix īxquich quiʔta in huītztziltzin ca in huītziltzin cencāʔ pitzactōn in ītēn Se dice: ¿El colibrí ve todo? pues sus labios (del colibrí) son delgaditos Cuix īxquich quiʔta in huītztziltzin - ¿El colibrí ve todo? (frase para protestar al recibir poca comida) Aʔtleʔ ōniccuīc ca tleʔ in ōniccuīzquiya - No agarré nada pues ¿qué agarraría? Debido a la estrecha relación entre los distintos tipos de subordinadas adverbiales de consecuencia, meta y causa se encuentra seguido la construcción “in īc - asi, entonces” con un sentido causal: Inīc ōmonacayōtiʔtzinoʔ in totēucyo ca zan īpampa in īc tēchmomaʔquīxtīlīz Entonces nuestro reverenciado señor, justo es así para que nos ayude Inīc cencaʔ iiʔīyo in tlacuātl mochi (ō)quixīx in īcuitlaxcōl inīn chichi Entonces la zarigüeya es de aliento, ese perro expulsó todos sus intestinos Mopāccāhueʔhuetzquitiaʔ mopāccācuiʔcuīcatiaʔ in īc motlamachtiʔtzinoaʔ Los señores ríen alegres, cantan alegres porque son prósperos

343 Gramáticas: Oración subordinada adverbial. Recuperado de https://www.gramaticas.net/2011/10/oracion-subordinada-adverbial.html 344 Launey, 1992, pp. 311-314

165 𝋨 𝋥 chicuēxpōhualli ommācuīlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) “Yeʔ - el/ella es una entidad”; es un pronombre personal utilizado en las comparaciones con una función de adverbio que significa “en cambio, al contrario, sino, pero, sin embargo”: 345 Aʔmo cualli ōn yeʔ cualli īn - Eso no es bueno en cambio esto es bueno Īxpampatzinco tēhua tinemi in totēucyo mā yeʔ īxpampa xēhua in tlācatecolōtl Vives apartado de la presencia de Nuestro Señor, al contrario aléjate, apártate del tecolote-humano Aʔmo nimitzaʔhua yeʔ teʔhuātl in tinēchaʔhua - Yo no te regaño, al contrario, tú me regañas “Eʔ - es una entidad”; este pronombre se utiliza cuando el sujeto tiene un referente abstracto y se agrega a otras partículas para formar adverbios. “Yeʔ” también es agregado pero “e ʔ~” es mas preferido: mā oc eʔ / māoqueʔ / mā oc yeʔ - si tan solo, ojalá sea pronto quēn oc eʔ / quēnoqueʔ / quēn oc yeʔ - ¿cuánto más? mā no ceʔ / mānoceʔ / mā no zo - mucho mejor, mucho más quēn zan eʔ / quēn zan yeʔ - ¿cuánto más? cuix aʔzo eʔ / cuix aceʔ / cuix aʔzo yeʔ - quién sabe si no zo eʔ / noceʔ - también, talvez Cuix aʔzo eʔ ītōca Tīzoquīc - Quien sabe si se llame Tizoquic Cuix itlaʔ aʔcualli ōtiquittac no zo eʔ ōticcac - ¿Viste o talvez oíste algo malo? Cuix ōtitlāhuān cuix no zo eʔ ōtitētlāhuāntiʔ - ¿Estuviste borracho o también emborrachaste a la gente? Mā no ceʔ xiccāhua īn - Mucho mejor que dejes esto Aʔmo timomachtia mā no ceʔ titlatequipanoa - No estudias y ni mucho menos trabajas

345 Andrews, 2003, pp. 126-129; Launey, 1992, pp. 313-314

166 𝋨 𝋦 chicuēxpōhualli ochchicuacē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Interjección346 Son palabras invariables que equivalen a una oración de índole exclamativa, no son realmente una categoría gramatical, no forman parte de la oración ya que ellas, por si mismas constituyen una oración. No deben confundirse con las onomatopeyas que son imitaciones de sonidos: “grr”; “zas”; “pum”; “jajaja”. En idioma castellano se dividen en propias e impropias. Las propias son palabras que siempre funcionan como interjecciones: Interjecciones propias ¡Ay! ¡Ah! ¡Oh! ¡Huy! ¡Bah! ¡Hurra! ¡Uf! ¡Ojalá! ¡Ea! ¡Puf! ¡Hola! ¡Caramba! Las impropias están formadas por palabras que pertenecen a alguna categoría gramatical pero tiene una aplicación de interjección: Interjecciones impropias ¡Fuego! ¡Bravo! ¡Socorro! ¡Suerte! ¡Ánimo! ¡Espléndido! ¡Maldita sea! ¡Bueno! ¡Vaya! ¡Dioses! ¡Cuidado! ¡Fuera! ¡Alerta! ¡Atención! ¡Auxilio! ¡Salud! ¡Ayuda! ¡Peligro! Existen además frases u oraciones de carácter exclamativo que funcionan como interjección: ¡Hermosa tarde! ¡Vaya contigo! ¡Bonita respuesta! ¡Ojalá llueva! ¡Hemos ganado! ¡Que cansancio! En idioma nahuatl también se tiene la misma estructura en interjecciones: 347 Interjecciones propias nahuas Dolor Sorpresa Interpelar (llamar la atención) Ax - ¡Ay! A - ¡Ah! Hui - ¡Oye, hey! Ay - ¡Ay! Aʔcua - ¡Oh! Hue / Hueya - ¡Huy! Elele - ¡Duele! Iye - ¡Si! Ye ye / iʔi - ¡Oye! Iʔyo / Iʔyoyahue - ¡Ay! Nō - ¡Oh! Āuh - ¡Oye! (no confundir con “iyoʔ - único”) (usado por mujeres) (no confundir con “auh - y, pero”) Ō - ¡Oh! Xiuh - ¡shoo! (para ahuyentar animales) Xi - ¡psst!, ¡hey! Ō nopilhuāné ximohuīcatihuiyān - ¡Oh! ¡Mis hijos! ¡Vayan ustedes! Ō iuhqui ōn nocnīuhtzé - ¡Oh! eso pasa, ¡amigo mío! Ō hui tleʔ tāxticaʔ - ¡Oh!, ¡hey! ¿qué estas haciendo? Āuh tleʔ in tiquiʔtoa - Oye y ¿qué cuentas? Iʔyoyahue ōnotlahuēlīltic - ¡Ay!, desdichado de mí

346 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Interjección. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b12_theme1/#Interjeccion Munguía, 2009, pp. 135-136 347 Andrews, 2003, pp. 41-42, 619-620; Launey, 1992, pp. 335-336

167 𝋨 𝋧 chicuēxpōhualli ochchicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Interjecciones impropias nahuas348 Exclamación positiva Exclamación negativa (¡dichoso!, ¡afortunado!, ¡suertudo!, ¡que buena suerte!) (¡se lo merece!, ¡desafortunado!, ¡que mala suerte!) Quēn mach tamiʔ / (quēmmachtamiʔ) Ōītlahuēlīltic - ¡Que desafortunado! ¡Dichoso como tú! (Pretérito del denominal posesivado: Derivado del radical pretérito "amiā - existir"; y la tētlahuēlilti - ser desgraciado partícula "mach - según parece, se diría que, aparentemente) Ōīmicnōpiltic - ¡Que favorecidos fueron! Titelchitl - ¡Lo tienes bien merecido! (Pretérito del denominal posesivado: (expresión ecuacional de telchitl - lo tiene merecido) tēicnōpilti - ser favorecido) Ōnomaʔcēhualtic - ¡Que (bien) merecido fui! Ītepaʔyo - Su castigo merecido (Pretérito del denominal posesivado: (sustantivo posesivo: tēmaʔcēlhualti - ser merecido) tepaʔyotl - remediosad de piedra, castigo merecido) Sorpresa Saludos (¡chin!, ¡ah caray!, ¡oralé!, ¡oh!, ¡guau!, ¡como!) (¡hola!, ¡saludos!) Tlacaʔ - ¡chin! Nicca / Niltzé / Nopoʔtzé / Netlé / Hui / Tahui / Ayo / (no confundir con "tlācaʔ - persona", ni con Yeccué / Ané / Tocné "tlaʔcaʔ - es de día"; se usa para corregirse al errar) Tlacaʔ zo / Tlacaʔ zo eʔ (tlacaʔceʔ) - ¡guau! Tlacuaʔ - ¡Ven! (su sentido esta próximo de al de "anca - si ese es el caso") In īc / in īc - ¡como! Alentar (¡vamos!, ¡avante!, ¡venga!, ¡hagámoslo!, ¡en caliente!) Oc eʔ (oqueʔ) / Tlā oc eʔ (tlaoqueʔ, tlaqueʔ) / Mā oc eʔ (maoqueʔ, maqueʔ) Tlā cuēl, Tlā cuēl eʔ, Tlā cuēl eʔhuātl (tlācuēl, tlācuēleʔ, tlācuēleʔhuātl) Mā cuēl, Mā cuēl eʔ, Mā cuēl eʔhuātl (mācuēl, mācuēleʔ, mācuēleʔhuātl) Tlā ye cuēl, Tlā ye cuēl eʔ (tlāyecuēl, tlāyecuēleʔ) / Mā ye cuēl, Mā ye cuēl eʔ (mayecuēl, mayecuēleʔ) Quēn mach tamiʔ in ticihuātl - ¡Que afortunada mujer eres! Ōammocnōpiltic - ¡Que suertudos son ustedes! Ōtēmaʔcēhualtic - ¡Que dichosa es la gente! Ōnotlahuēliltic - ¡Que desdichado soy! Nitelchitl - ¡Lo tengo bien merecido! Motepaʔyo - ¡Tu castigo bien merecido! Aʔmo nicmati in ītōcā tlacaʔ ye niquilnāmiqui - No sé su nombre, ¡oh!, ya lo recuerdo Tlacaʔ zo ca ye nelli in quiʔtoa nocihuāuh - ¡Ah caray!, de hecho es muy cierto lo que dice mi mujer Hui tlacaʔ zo eʔ iz timohuīcatz - ¡oh!, ¡oralé!, héte aquí que regresa usted Inīc tetecuica motleuh - ¡Cómo crepita tu fuego!

348 Andrews, 2003, pp. 41-42, 619-620; Launey, 1992, pp. 335-336

168 𝋨 𝋨 chicuēxpōhualli ochchicuēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Vocativo349 Se utiliza como interjección para interpelar, para llamar algo o alguien y para invocar. En algunas traducciones es precedido por los signos de admiración o por la interjección “¡Oh!”. En idioma nahuatl existe un vocativo masculino, uno femenino y un tercero neutro. Vocativo masculino: Se forma agregando el sufijo “~é” al sustantivo (el acento de la pronunciación es agudo): tēteōyé / tēteōʔé - ¡soles! cihuātlé - ¡mujer! tlāleʔé - ¡dueño de la tierra! Absolutivo “~tli”; “~li” cambian a “~tlé”; “~lé”; “/~ie~/” >> “/~e~/”: cuāuhtlié >> cuāuhtlé - ¡águila! tēlpōchtlié >> tēlpōchtlé - ¡joven! cītlāllié >> cītlāllé - ¡estrella! El vocativo puede cambiar sufijo “~tzin” a “~tzé” creando una forma de expresión más varonil y severa: nopiltzintlé - ¡hijo! (reverencial) nopiltziné - ¡hijo! (humildad) nopiltzé - ¡hijo! Vocativo femenino: Se forma acentuando la última sílaba del sustantivo, algunas veces precede la partícula “o~”: oquichtlí - ¡hombre! cihuācōnétl - ¡mujercita! otlacātzín - ¡persona! Vocativo neutro: Se forma con la la partícula “in” y el prefijo sujeto de segunda persona singular “ti~” o plural “an~”: in ticihuātl - ¡mujer! in ancihuāʔ - ¡mujeres! in ammopīpiltzītzinhuān - ¡sus hijos! (reverencial)

349 Andrews, 2003, pp. 147-148; Carochi, 2001, pp. 42-45; Sullivan, 1992, pp. 67-69; Lockhart, 2001, pp. 71-72; Wright, 2016, pp. 307-313

169 𝋨 𝋩 chicuēxpōhualli ochchiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

16. LECCIÓN DIECISÉIS

Numerales

350

Gramaticalmente estas palabras merecen una división aparte, ya que se relacionan con los adjetivos, pero a diferencia de estos, indican cantidad. Los numerales se dividen en: cardinales, ordinales, quebrados, múltiplos y colectivos. Cardinales: Indican el número sin asociarlo a ninguna otra idea, debido a este carácter determinativo nunca se colocan después del sustantivo. Los cardinales simples, a excepción de “uno” y de las centenas carecen de variación genérica; la forma “uno” suele referirse a los pronombres indefinidos, artículos o numerales. tres libros diez árboles veinte personas La forma apocopada cien se refiere sólo a la clase de numerales, mientras que la forma ciento puede sustantivarse: cientos de libros cien árboles Ordinales: Señalan el orden en que concebimos colocadas las personas o las cosas; frecuentemente van antes del sustantivo pero llegan a aparecer después. Los más usados son desde el primero hasta el décimo: la tercera jornada a primera vista la dimensión cuarta Quebrados: Los quebrados o fraccionarios se expresan lingüísticamente con dos numerales: un cardinal que designa el numerador y un ordinal (de tercio a décimo) que designa el denumerador. De formación análoga son los quebrados decimales. Después del décimo, el denominador se expresa con el sufijo “~avo”: 2/5 - dos quintos 5/100 - cinco centésimos 3/11 - tres onceavos Se emplean también como adjetivos agrupados con el sustantivo “parte”: dos cuartas partes una octava parte El numeral quebrado medio se emplea como adjetivo agrupado: medio kilo media naranja un cuarto de las personas Múltiplos: De uso reducido, indican la multiplicación por el cardinal correspondiente: doble triple cuádruple Pueden emplearse como adjetivos: letra doble triple alianza O como sustantivos: saber el triple esforzarse el doble Colectivos: Representan como una sola unidad un número determinado: par dúo ambos trío terceto cuarteto quinteto sexteto Y también los derivados con el sufijo “~ena”: decena docena quincena veintena

350 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Numeral. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b12_theme1/#Numeral

170 𝋨 𝋪 chicuēxpōhualli īpam maʔtlāctli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Números cardinales

351

El modo de contar en base vigesimal obedece a un modo holístico de cosmovisión que tenían los antiguos mexicanos; sistema que guarda una estrecha relación con la visión que se tiene del mundo. Actualmente se tiene un parangón con la sociedad de los “iqwaye” en donde el cuerpo y los dedos constituyen los primeros objetosnúmero, y brindan un auténtico instrumento para transformar cosas concretas en series abstractas de relaciones numéricas. Los iqwaye cuentan con los dedos de la siguiente manera: 1, 2, 2+1, 2+2, una mano (5) 5+1, 5+2, 5+2+1, 5+2+2, dos manos (10) 10+1, 10+2, 10+2+1, 10+2+2, dos manos y un pie (15) 10+5+1, 10+5+2, 10+5+2+1, 10+5+2+2, dos manos y dos pies (20). Con tan sólo dos numerales (1 y 2) y los términos que designan la mano y el pie, los iqwaye forman subconjuntos: “1 mano, 2 manos, 2 manos y 1 pie, 2 manos y 2 pies”; que desembocan en la representación del cuerpo humano y del número 20. Y una vez allí, se puede volver a contar con los dedos, otorgando a cada dedo el valor de 20. Los 20 dedos permiten así llegar al 400, y así sucesivamente. Por consiguiente, el punto de partida es un hombre replegado en sí mismo cuyo cuerpo es simultáneamente el cosmos, una totalidad, una extensión homogénea; este ser total es también un no ser que cobrará vida mediante diferenciación y multiplicación; cada una de sus manos produce cinco dedos, como un genitor crea a sus hijos. 352 Pero las matemáticas tradicionales del Anahuac van más allá ya que amplían esa cosmovisión a la creación de un calculador manual llamado nepohualtzitzin. El sistema de numeración del anahuac es vigesimal. Se divide en subunidades de cinco, debido a que se basa en contar con los dedos (tanto de las manos, como de los pies): 353 354 Iuh cā aʔtleʔ >> iuhcātleʔ >> iuhcātli: cero 𝋠 (como la nada) Aʔtleʔ (nada, cero) Importado por los aztecas del conocimiento maya y olmeca. Concepto novedoso que llegó a India siglos después y de ahí a todo el mundo. Se representa con una concha de caracol. Cē/cen: uno 𝋡 Derivado del adverbio “cen” o del radical nominal “cin(tli) / cen(tli) grano de maíz seco”. Se representa con un punto; símbolo del grano de maíz sembrado que será semilla de origen del alimento. Ōme: dos 𝋢 Derivado del radical nominal “omitl - hueso”. Se representa con dos puntos; símbolo de la segunda semilla de maíz que se siembra como respaldo en caso de no germinar la primera. (y)Ē(y)i: tres 𝋣 Derivado del radical nominal “(y)etl - frijol”. Se representa con tres puntos; símbolo de la tercer semilla, el frijol, siembrado junto a los maíces. Nāhui: cuatro 𝋤 Derivado del verbo “nāhua - abrazar”; se representa con cuatro puntos; símbolo de la cuarta semilla, la calabaza, que abraza y protege a las otras tres semillas. 351 Dehouve, 2015, pp. 49-50 352 Lara E. y Flores A. 2009, pp. 1-3 353 Andrews, 2003, pp. 307-318, 644-647; Launey, 1995, pp. 65-73; 234-238; Lara E. y Flores A. 2009, pp. 62-66; Lockhart, 2001, pp. 49-50; Simeon, 1902, pp. 13-19; Sullivan, 1992, pp. 189-195; Wright, 2016, pp. 180-186 354 Imágenes obtenidas de Lara E. y Flores A. 2009, p. 62

171 𝋨 𝋫 chicuēxpōhualli īpam maʔtlāctli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) La representación geométrica de los primeros cuatro dígitos se explica a continuación: 355 Cē: Usado para designar a la totalidad; semilla del origen; cuando sólo existía un núcleo de energía que lo contenía todo Ōme: Esencia del equilibrio; cuando parte de la energía de convierte en materia Ēyi: Líquido sagrado que suma; cuando ocurre el proceso de unión de energía y materia Nāhui: Cuerpo completo; la expansión del universo a partir del cruce que da forma a un cuerpo completo, la energía y la materia unidas inician el proceso de expansión vertical del ser. Aquello que da forma a ese pequeño todo (cen) que es el hombre, al recubrir sus huesos (omitl) y contener su sangre (eztli). 356 Mācuīlli: cinco 𝋥 Sustantivo deverbal derivado del radical nominal “mā(itl) - mano” y del verbo (tla)cuī - tomar, agarrar”. “La mano tomada (como cuenta)”. Se representa con una barra; símbolo de los cinco dedos mano en posición horizontal. La cifra mācuīlli se sustituye por el prefijo “chic~ - a un lado” y sus variantes “chicua~”; “chico~”; “chiuc” que se agrega a los cuatro números básicos y así formar los numerales derivados del seis al nueve: 357 chicuacē (cinco con uno)𝋦 (en lugar de decir chiucce). Se representa con una barra horizontal y un punto arriba de esta, símbolo de los cinco dedos de una mano, más uno de la otra mano. chicōme (cinco con dos)𝋧 (en lugar de decir chiucōme). Se representa con una barra horizontal y dos puntos arriba de esta, símbolo de los cinco dedos de una mano, más dos de la otra mano. chicuēyi (cinco con tres)𝋨 (en lugar de decir chiucēyi). Se representa con una barra horizontal y tres puntos arriba de esta, símbolo de los cinco dedos, de una mano más tres de la otra mano. chiucnāhui (cinco con cuatro)𝋩 Se representa con una barra horizontal y cuatro puntos arriba de esta, símbolo de los cinco dedos de una mano, más cuatro de la otra mano.

Figura 9: Portal Académico CCH. El sistema de enumeración mesoamericano. Recuperado de https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad2/ mesoamerica/calendarioenumeracion

355 Lara E. y Flores A. 2009, Geometría suprema: p. 64 356 Imágenes obtenidas de Lara E. y Flores A. 2009, p. 62 357 Andrews, 2003, pp. 309-310; Launey, 1995, p. 63; Simeon, 1902, p. 13; Sullivan, 1992, p. 189; Wright, 2016, p. 180

172 𝋨 𝋬 chicuēxpōhualli īpam maʔtlāctli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) 358 Maʔtlāctli: diez 𝋪 Sustantivo compuesto del radical nominal mā(itl) - mano + tlāctli - torso. Se representa con dos barras horizontales paralelas; símbolo de los cinco dedos de cada mano. La cifra maʔtlāctli incorpora el prefijo “on~ - y, más” a los cuatro números básicos para formar los numerales derivados del doce al catorce. Alternativas a “on”, son “īpan - en, sobre” e “īhuān junto con, y”:359 maʔtlāctli on / īpan / īhuān cē (diez y uno)𝋫 (por morfofonémica pasa a maʔtlāctli ozcē). Se representa con dos barras horizontales y un punto arriba. Son los diez dedos de ambas manos y uno del pie. maʔtlāctli omōme (diez y dos) 𝋬 Se representa con dos barras horizontales y dos puntos arriba. Son los diez dedos de ambas manos y dos del pie. maʔtlāctli omēyi (diez y tres) 𝋭 Se representa con dos barras horizontales y tres puntos arriba. Son los diez dedos de ambas manos y tres del pie. maʔtlāctli onnāhui (diez y cuatro) 𝋮 Se representa con dos barras horizontales y cuatro puntos. Son los diez dedos de ambas manos y cuatro del pie. 361 Caxtōlli: quince 𝋯 Sustantivo derivado del verbo “caxāhua -menguar”. Se representa con tres líneas horizontales; símbolo de los diez dedos de las manos y cinco del pie. Esto hace que el cuerpo se desequilibre y forme un arco. Este mismo verbo es radical de “caxitl, caxtli - plato” y “caxtic - cóncavo”.360 La cifra caxtōlli incorpora el prefijo “on~ - y, más” a los cuatro números básicos para formar los numerales derivados del dieciséis al diecinueve. Alternativas a “on”, son “īpan - en, sobre” e “īhuān junto con, y”: 362 caxtōlli on / īpan / īhuān cē (quince y uno) 𝋰 (por morfofonémica pasa a caxtōlli ozcē). Se representa con tres barras horizontales y un punto arriba de estas, símbolo de los diez dedos de ambas manos cinco de un pie más uno del otro pie. caxtōlli omōme (quince y dos) 𝋱 Se representa con tres barras horizontales y dos puntos arriba de estas, símbolo de los diez dedos de ambas manos, cinco de un pie, más dos del otro pie. caxtōlli omēyi ( quince y tres) 𝋲 Se representa con tres barras horizontales y tres puntos arriba de estas, símbolo de los diez dedos de ambas manos cinco de un pie más uno del otro pie. caxtōlli onnāhui (quince y cuatro) 𝋳 Se representa con tres barras horizontales y cuatro puntos arriba de estas, símbolo de los diez dedos de ambas manos cinco de un pie más uno del otro pie. Alternativamente se pueden crear números compuestos a partir de la aglutinación de radical nominal: 363 maʔtlac(tli)cē maʔtlācōme maʔtlāquēyi maʔtlācnāhui caxtōl(li)cē caxtōlōme caxtōlēyi caxtōlnāhui

358 Imágenes obtenidas de Lara E. y Flores A. 2009, p. 68 359 Andrews, 2003, pp. 310-311; Launey, 1995, p. 63; Simeon, 1902, p. 13; Sullivan, 1992, p. 189; Wright, 2016, p. 180-181 360 Propuesta del autor basado en Wimmer, 2012, “caxāhua”; “caxtli”; “caxitl”; “caxtic”. Gran Diccionario Náhuatl. Recuperado de http://www.gdn.unam.mx 361 Imágenes obtenidas de internet 362 Andrews, 2003, pp. 310-311; Launey, 1995, p. 63; Simeon, 1902, p. 13; Sullivan, 1992, p. 189; Wright, 2016, p. 180-181 363 Andrews, 2003, p. 313

173 𝋨 𝋭 chicuēxpōhualli īpam maʔtlāctli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Cempōhualli: una cuenta, veinte364 Sustantivo derivado del verbo “(tla)pōhua - contar”. Se representa con un caracol en el primer nivel y un punto en el segundo nivel, símbolo de una cuenta completada con todos los dedos del ser humano. Geométricamente es la línea recta, una hilera, por eso se representa gráficamente con el glifo “pāntli - pared, viga exterior, fila, línea, bandera, apilado”. Metafóricamente es la sociedad.

𝋡 𝋠

365

Centzontli >> cetztzontli: cuatrocientos 𝋡 Sustantivo derivado de “tzontli - mechón de cabello”. 𝋠 Se representa con un caracol en el primer y segundo 𝋠 nivel y un punto en el tercer nivel; símbolo de dos cuentas completadas, siendo una cantidad enorme pero todavía cuantificable. Se representa gráficamente con el glifo “iʔhuitl - pluma”. Geométricamente es el cuadrado. Metafóricamente es el plano terreste, espacio medio entre los niveles superiores y los nueve niveles inferiores. Cenxiquipilli >> cexxiquipilli: ocho mil 𝋡 Sustantivo derivado de “xiquipilli - morral”. Se 𝋠 representa con un caracol en el primer, segundo nivel y 𝋠 tercer nivel y un punto en el cuarto nivel, símbolo de 𝋠 cuatro cuentas completadas. Se representa gráficamente con “xiquipilli - morral”. Geométricamente es el cubo. Metafóricamente es “teōtl - resplandor solar”. En algunas regiones no se utiliza el sistema vigesimal, para ello aplican únicamente los nombres de los números del uno al diez con la respectiva unidad decimal: se escucha “100 - cē ciento”; “200 - ōme ciento”, “1000 - cē mil”; “4000 - nāhui mil”. En esas mismas regiones el dinero es contado en unidades de tomines o reales que equivale a doce centavos y medio. 25 centavos son “ōme tomin”, “50 centavos - nāhui tomin”. Un peso puede ser “chicuēyi tomin” o “cē peso”. “Tomin” es un neologismo para “dinero”. 366

364 Andrews, 2003, pp. 311-314; Launey, 1995, p. 63, 234-236; Simeon, 1902, p. 13; Sullivan, 1992, pp. 189-191; Wright, 2016, p. 181-186 365 Imágenes obtenidas de Lara E. y Flores A. 2009, pp. 66-68 366 Nahuatl. La lengua nahuatl: Lección 11 - Números. Recuperado de https://nawatl.com/curso/leccion-11-numeros/

174 𝋨 𝋮 chicuēxpōhualli īpam maʔtlāctli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Matrices de conteo367 En el listado de numerales la primer fila representa una mano que es el límite con el que se puede contar con esa extremidad, y cada fila va agregando otra extremidad, hasta la cuarta donde se usan ambas manos y pies para completar la cuenta de veinte: Unidades (200=1)

𝋡

cē 1

ōme 2

ēyi 3

nāhui 4

mācuīlli 5

chicuacē 5+1 6

chicōme 5+2 7

chicuēyi 5+3 8

chiucnāhui 5+4 9

maʔtlāctli 5+5 10

maʔtlāctli ozzē 10+1 11

maʔtlāctli omōme 10+2 12

maʔtlāctli omēyi 10+3 13

maʔtlāctli onnāhui 10+4 14

caxtōlli 10+5 15

caxtōlli ozzē 15+1 16

caxtōlli omōme 15+2 17

caxtōlli omēyi 15+3 18

caxtōlli onnāhui 15+4 19

cempōhualli 20

Veintenas (201=1x20)

(y)ē(x)pōhualli 3x20 60

𝋡 𝋠

cempōhualli 1x20 20

ōmpōhualli 2x20 40

nāppōhualli 4x20 80

mācuīlpōhualli 5x20 100

chicuacempōhualli (5+1)x20 120

chicōmpōhualli (5+2)x20 140

maʔtlāctli ozzempōhualli (10+1)x20 220

maʔtlāctli omōmpōhualli (10+2)x20 240

maʔtlāctli omēxpōhualli (10+3)x20 260

maʔtlāctli onnāppōhualli (10+4)x20 280

caxtōlpōhualli (10+5)x20 300

caxtōlli ozzempōhualli (15+1)x20 320

caxtōlli omōmpōhualli (15+2)x20 340

caxtōlli omēxpōhualli (15+3)x20 360

caxtōlli onnāppōhualli (15+4)x20 380

cetztzontli 400

chicuēxpōhualli chiucnāppōhualli maʔtlācpōhualli (5+3)x20 (5+4)x20 (5+5)x20 160 180 200

367 Andrews, 2003, pp. 644-647; Launey, 1995, pp. 65-73; 234-238; Simeon, 1902, pp. 13-15; Sullivan, 1992, pp. 189-195; Wright, 2016, pp. 182-185

175 𝋨 𝋯 chicuēxpōhualli īpan caxtōlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Cuatrocentenas368 (202=20x20)

𝋡 𝋠 𝋠

cetztzontli 1x400 400

ōtztzontli 2x400 800

ētztzontli 3x400 1200

nāuhtzontli 4x400 1600

mācuīltzontli 5x400 2000

chicuacetztzontli (5+1)x400 2400

chicōtztzontli (5+2)x400 2800

chicuētztzontli (5+3)x400 3200

chiucnāuhtzontli (5+4)x400 3600

maʔtlāctzontli (5+5)x400 4000

maʔtlāctli ozzetztzontli (10+1)x400 4400

maʔtlāctli omōtztzontli (10+2)x400 4800

maʔtlāctli omētztzontli (10+3)x400 5200

maʔtlāctli onnāuhtzontli (10+4)x400 5600

caxtōltzontli (10+5)x400 6000

caxtōlli ozzetztzontli (15+1)x400 6400

caxtōlli omōtztzontli (15+2)x400 6800

caxtōlli omētztzontli (15+3)x400 7200

caxtōlli onnāuhtzontli (15+4)x400 7600

cexxiquipilli 8000

𝋡 𝋠 𝋠 𝋠

Ochomiles (203=20x20x20)

cexxiquipilli 1x8000 8000

ōxxiquipilli 2x8000 16000

ē(x)xiquipilli 3x8000 24000

nāuhxiquipilli 4x8000 32000

mācuīlxiquipilli 5x8000 40000

chicuacexxiquipilli (5+1)x8000 48000

chicōxxiquipilli (5+2)x8000 56000

chicuēxxiquipilli (5+3)x8000 64000

maʔtlāctli ozzexxiquipilli (10+1)x8000 88000

maʔtlāctli omōxxiquipilli (10+2)x8000 960000

maʔtlāctli omēxxiquipilli (10+3)x8000 104000

maʔtlāctli onnāuhxiquipilli (10+4)x8000 112000

caxtōlxiquipilli (10+5)x8000 120000

caxtōlli ozzexxiquipilli (15+1)x8000 128000

caxtōlli omōxxiquipilli (15+2)x8000 136000

caxtōlli omēxxiquipilli (15+3)x8000 144000

caxtōlli onnāuhxiquipilli (15+4)x8000 152000

cempōhual xiquipilli 160000

chiucnāuhxiquipilli maʔtlācxiquipilli (5+4)x8000 (5+5)x8000 72000 80000

368 Andrews, 2003, pp. 644-647; Launey, 1995, pp. 65-73; 234-238; Simeon, 1902, pp. 13-15; Sullivan, 1992, pp. 189-195; Wright, 2016, pp. 182-185

176 𝋨 𝋰 chicuēxpōhualli īpan caxtōlli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Como ya se mencionó, las veintenas se combinan con las unidades a través del prefijo “on~”: 369 cēmpōhualli oz zē ēxpōhualli och chicuacē (1x20)+1 (3x20)+(5+1) 21 66 ōmpōhualli on caxtōlli om ēyi caxtōlli om ēpōhualli on caxtōlli on nāhui (2x20)+(15+3) ((15+3)x20)) + (15+4) 58 379 Los ochomillares y las cuatrocentenas al combinarse con veintenas y con unidades utilizan las posposición “īpan” o “īhuān”. Se puede alternar “īpan / īhuān” y “on~”: nāuhtzontli īpach chicōme maʔtlāctli oz cetztzontli īpan caxtōlli (4x400)+(5+2) ((10+1)x400)) +15 1607 4415 cetztzontli īpam maʔtlācpōhualli (1x400)+(10x20) 600

ōntzontli īpan caxtōlpōhualli (2x400) + (15x20) 1100

cexxiquipilli īpam mācuīlli (1x8000)+5 8005

ēxxiquipilli īpach chiucnāhui (3x8000) + (5+4) 24009

chicuacēxxiquipilli īpaz cempōhualli ((5+1)x8000))+(1x20) 48020

cexxiquipilli īpach chicuēpōhualli (1x8000) + ((5+3)x20)) 8160

cexxiquipilli īpaz cetztzontli (1x8000)+(1x400) 8400

nāuhxiquipilli īpan caxtōltzontli (4x8000)+(15x400) 38000

cexxiquipilli īpaz cetztzontli īpam maʔtlācpōhualli on caxtōlli om ōme (1x8000)+(1x400)+(10x20)+(15+2) 8617

ētztontli īpam maʔtlāctli on nāppōhualli ipām ōme (3x400) + (14x20) + 2 1482

caxtōlli om ōxxiquipilli īpam maʔtlāctli on nāuhtzontli īpan caxtōlli oz cempōhualli ipāch chicōme (17x8000) + (14x400) + (16x20) + 7 = 141927 El límite de la numeración en idioma nahuatl llega al número 1 279 999 999: Un billón doscientos setenta y nueve mil millones novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve: 370 caxtōlli on nāppōhualtzoxxiquipilli ((15+4)x(20))x400))x(8000)=1 216 000 000 īpan caxtōlli onnāuhtzoxxiquipilli ((15+4)x(400))x(8000))=60 800 000 īpan caxtōlli onnāppōhualxiquipilli ((15+4)x(20))x(8000))=3 040 000 īpan caxtōlli onnāuhxiquipilli (15+4)x(8000)=152 000 īpan caxtōlli onnāuhtzontli (15+4)x(400)=7 600 īpan caxtōlli onnāppōhualli (15+4)x(20)=380 īpan caxtōlli onnāhui 15+4=19 1 216 000 000+60 800 000+3 040 000+152 000+7 600+380+19= 1 279 999 999

369 Andrews, 2003, pp. 312-314; Launey, 1995, pp. 234-236; Lockhart, 2001, pp. 49-50; Simeon, 1902, pp. 13-19; Sullivan, 1992, pp. 189-195; Wright, 2016, p. 186 370 En el original Simeon, 1902, p. 15; omite la cifra “1” del “Un billón”. Puede ser un error de imprenta.

177 𝋨 𝋱 chicuēxpōhualli īpan caxtōlli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Orden de los numerales371 Los numerales se sitúan antes de un sustantivo, pues se comportan como adjetivo: Niquitta ēyi cuahuitl - veo tres árboles Los números compuestos pueden colocarse separados antes y después del sustantivo: Niquitta maʔtlāctli omōme cuahuitl / Niquitta maʔtlāctli cuahuitl omōme- veo doce árboles Cē puede servir de artículo indefinido: Niquitta cē cuahuitl - veo un árbol

Plural de los numerales372 El plural de los números es para concordar con el sustantivo, siendo esta una posibilidad ya que aún con sustantivos animados se da la expresión de números en singular. “Cē” tiene como plural “cemeʔ”, los números del dos al cuatro y el seis hacen el plural agregando “~n” o “~ntin” (ōmentin, nāhuintin, chicuacentin), cinco, diez, quince y veinte cambian el sufijo “~li” a “~tin” (mācuīltin, maʔtlāctin, caxtōltin, cempōhualtin), numerales compuestos pluralizan ambos elementos (ma ʔtlāctin ozceme ʔ). La concordancia de número debe ser general (sustantivo, número, prefijo): Niquimitta maʔtlāctli onnāhuintin tlācaʔ / Niquimitta maʔtlāctli tlāca ʔ onnāhuintin - Veo catorce(s) personas

Reduplicación de los numerales: números distributivos 373 La reduplicación con vocal larga que en los sustantivos indica colectividad; en los numerales se traduce como conteo individual: de uno en uno, de dos en dos. La reduplicación con saltillo que en los sustantivos indica dispersión, fragmentación se traduce en los numerales como equivalencia por unidad: uno por pieza, uno para cada uno. Todos los numerales realizan la reduplicación en la primer sílaba; para siete, ocho y nueve la reduplicación ocurre en ambos componentes del numeral; cuando el número es compuesto, la reduplicación sucede en todo el conjunto. Maʔtlāctli reduplica la sílaba intermedia: cēmeʔ ōmen/ōmentin ēyin/ēyintin nāhuin/nāhuintin mācuīltin cēcē ōōme ēēyi nānāhui māmācuīlli ceʔcē oʔōme eʔēyi naʔnāhui maʔmācuīlli chicuacentin chīchicuacē chiʔchicuacē

chicōmen/chicōmentin chicuēyin/chicuēyintin chiucnāhuin/chiucnāhuintin chīchicōōme chīchicuēēyi chīchiucnānahui chiʔchicoʔōme chiʔchicueʔēyi chiʔchiucnaʔnahui

maʔtlāctin ozcēmeʔ maʔtlāctin omōmentin maʔtlāctin omēyintin maʔtlātāctli ozcēcē maʔtlātāctli omōōme maʔtlātāctli omēēyi maʔtlaʔtlāctli ozceʔcē maʔtlaʔtlāctli omoʔōme maʔtlaʔtlāctli omeʔēyi

maʔtlāctin onnāhuintin maʔtlātāctli onnānāhui maʔtlaʔtlāctli onnaʔnāhui

maʔtlāctin maʔtlātāctli maʔtlaʔtlāctli caxtōltin cācaxtōlli caʔcaxtōlli

caxtōltin oncē caxtōltin omōmentin caxtōltin omēyintin caxtōltin onnāhuintin cempōhualtin cācaxtōlli oncēcē cācaxtōlli omōōme cācaxtōlli omēēyi cācaxtōlli onnānāhui cēcempōhualli caʔcaxtōlli onceʔcē caʔcaxtōlli oʔōme caʔcaxtōlli omeʔēyi caʔcaxtōlli onnaʔnāhui ceʔcempōhualli “Quēzqui - ¿cuánto?”, se reduplica “quēcīzqui - ¿cuánto cada uno?”: Quēcīzqui tlaxcalli ōanquicuaʔque? - ¿Cuantás tortillas comieron cada uno? Nānāhui - Cuatro cada uno “Cēcem” seguido de un sustantivo de tiempo significa “todos los, diariamente”: Cenyohual cemilhuitl ōnicoch - Dormí toda la noche y todo el día Cēcemilhuitl niyāuh tiyānquizco - Todos los días voy al mercado Cēcenyohual huālchōchōca in tecolōtl - Todas las noches ulula el tecolote (se dice cenyohual en lugar de cenyohualli) 371 Launey, 1995, p. 64 372 Launey, 1995, p. 64 373 Andrews, 2003, p. 317; Launey, 1995, pp. 64-65; Simeon, 1902, p. 16; Sullivan, 1992, pp. 193-194

178 𝋨 𝋲 chicuēxpōhualli īpan caxtōlli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

In ohuātl: Conversión de números vigesimales374 Los números mexicanos pueden escribirse en un arreglo vertical llamado “caña-ohuatl”, el cual utiliza tres signos; el caracol 𝋠 (valor cero), el punto𝋡 (valor de uno) y la línea 𝋥 (valor de cinco):

Figura 11: Wikiwand. Sistema vigesimal. Recuperado dehttps://upload.wikimedia.org/ wikipedia/commons/thumb/1/1b /Maya.svg/440px-Maya.svg.png

Figura 10: Manual didáctico del nepohualtzitzin. Números. p.67

Cada escalón de la caña solo puede tener 19 unidades (tres líneas y cuatro puntos), cuando un escalón se llena ocupa el inmediato superior. El primer escalón multiplica los valores por uno, el segundo los multiplica por veinte, el tercer escalón por cuatrocientos y el último por ocho mil. Estos cambios, se indica con “īpan”:

Figura 12: Caña

Para convertir de sistema decimal a vigesimal se va diviendo entre el múltiplo de veinte más cercano (veinte, cuatrocientos, ocho mil) y el resultado se va colocando en el escalón correspondiente. Residuo mayor a veinte se divide entre el múltiplo de veinte más cercano. Un residuo menor a veinte, ocupar el escalón de las unidades: 220 411 788 220/20 = 11 411/400 = 1 788/400 = 1 Cociente 11 Resto 0 Cociente 1 Resto 11 Cociente 1 Resto 388 388/20 = 19 Cociente 19 Resto 8

𝋡 𝋠 𝋫

𝋫 𝋠 Maʔtlāctli ozcēmpōhualli

Cetztzontli īpan maʔtlāctli ozcē

𝋡 𝋳 𝋨 Cetztzontli īpan caxtōlli on nāppōhualli īpan maʔtlāctli omēyi

374 Propuesta del autor

179 𝋨 𝋳 chicuēxpōhualli īpan caxtōlli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

17. LECCIÓN DIECISIETE

Contadores

375

Son sufijos que se incorporan al numeral para indicar la naturaleza del objeto contado. Tetl - Piedra: Para contar cosas con forma esférica: gallinas, huevos, tamales, cacao, tunas, vasijas, frijoles. Pāntli - pared, viga exterior, fila, línea, bandera, apilado: Contar cosas dispuestas en hileras, surcos, paredes. Tlamantli - Entidad separada, cosa: Para contar cosas que se pueden doblar, pláticas, zapatos, papel, cielos. Ōlōtl - Olote, corazón de la mazorca: Para contar cosas alargadas, cilíndricas, mazorcas de maíz, piñas de cacao, pilares de piedra. Del 19 al 39 cambia a “tlamic - es algo terminado”. Del 40 vuelve a pasa a numeración común: 𝋡 𝋢 𝋣 𝋤 𝋥 cē ōme ēyi nāhui mācuīlli centetl ōntetl ētetl nāuhtetl mācuīltetl cempāntli ōmpāntli ēpāntli nāppāntli mācuīlpāntli centlamantli ōntlamantli ētlamantli nāuhtlamantli mācuīllamantli cemōlōtl ōmōlōtl ēxōlōtl nāuhōlotl mācuīlōlōtl 𝋦 chicuacē chicuacentetl chicuacempāntli chicuacentlamantli chicuacemōlōtl

𝋧 chicōme chicōntetl chicōmpāntli chicōntlamantli chicōmōlōtl

𝋨 chicuēyi chicuētetl chicuēpāntli chicuētlamantli chicuēxōlōtl

𝋩 chiucnāhui chiucnāuhtetl chiucnāppāntli chiucnāuhtlamantli chiucnāuhōlotl

𝋫 𝋬 𝋭 𝋮 maʔtlāctli ozcē maʔtlāctli omōme maʔtlāctli omēyi maʔtlāctli onnāhui maʔtlāctli ozcentetl maʔtlāctli omōntetl maʔtlāctli omētetl maʔtlāctli onnāuhtetl maʔtlāctli ozcempāntli maʔtlāctli omōmpāntli maʔtlāctli omēpāntli maʔtlāctli onnāppāntli maʔtlāctli ozcentlamantli maʔtlāctli omōntlamantli maʔtlāctli omētlamantli maʔtlāctli onnāuhtlamantli maʔtlāctli onnāuhōlotl maʔtlāctli ozcemōlōtl maʔtlāctli omōmōlōtl maʔtlāctli omēxōlōtl 𝋰 caxtōlli ozcē caxtōlli ozcentetl caxtōlli ozcempāntli caxtōlli ozcentlamantli caxtōlli ozcemōlōtl cemōlōtl ōmōlōtl ēxōlōtl nāuhōlotl mācuīlōlōtl chicuacemōlōtl chicōmōlōtl chicuēxōlōtl chiucnāuhōlotl maʔtlācōlōtl

𝋱 caxtōlli omōmentin caxtōlli omōntetl caxtōlli omōmpāntli caxtōlli omōntlamantli caxtōlli omōmōlōtl maʔtlāctli oncemōlōtl maʔtlāctli omōmōlōtl maʔtlāctli omēxōlōtl maʔtlāctli nāuhōlōtl caxtōlōlōtl caxtōlōlli oncemōlōtl caxtōlōlli omōmōlōtl caxtōlōlli omēxōlōtl caxtōlōlli nāuhōlōtl tlamic (20)

𝋲 caxtōlli omēyintin caxtōlli omētetl caxtōlli omēpāntli caxtōlli omētlamantli caxtōlli omēxōlōtl

𝋪 maʔtlāctli maʔtlāctetl maʔtlācpāntli maʔtlāctlamantli maʔtlācōlōtl 𝋯 caxtōlli caxtōltetl caxtōlpāntli caxtōllamantli caxtōlōlōtl

𝋡

𝋳 𝋠 caxtōlli onnāhuintin cempōhualli caxtōlli onnāuhtetl cempōhualtetl caxtōlli onnāppāntli cempōhualpāntli caxtōlli onnāuhtlamantli cempōhuallamantl caxtōlli onnāuhōlotl tlamic

Ōlōtl tlamic ozcē (20+1) tlamic ommaʔtlāctli ozcē (20+11) tlamic omōmē (20+2) tlamic ommaʔtlāctli omōme (20+12) tlamic omēyi (20+3) tlamic ommaʔtlāctli omēyi (20+13) tlamic onnāhui (20+4) tlamic ommaʔtlāctli onnāhui (20+14) tlamic ommācuīlli (20+5) tlamic oncaxtōlli (20+15) tlamic onchicuacē (20+6) tlamic oncaxtōlli ozcē (20+16) tlamic onchicōme (20+7) tlamic oncaxtōlli omōme (20+17) tlamic onchicuēyi (20+8) tlamic oncaxtōlli omē (20+18) tlamic onchiucnāhui (20+9) tlamic oncaxtōlli onnāhui (20+19) tlamic ommaʔtlāctli (20+10) ōmpōhualli (2x20)- ōmpōhualli oz cē

375 Andrews, 2003, pp. 314-316; Launey, 1995, pp. 66-68, 237-238; Lockhart, 2001, p. 50; Simeon, 1902, pp. 15-16; Sullivan, 1992, pp. 191-193; Wright, 2016, pp. 187-188

180 𝋩 𝋠 chiucnāuhpōhualli >> chiucnāppōhualli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Contadores por veintenas376 I(ʔ)pilli - montón: Para contar veintenas de cosas delgadas y flexibles, papel, esteras, tortillas, mantas, cueros. Tēucpāntli - rango de personas: Para contar veintenas de personas, animales, casas y piedras. Quimilli - mochila, bulto, envoltorio: Para contar veintenas de ropa, piezas de tela y cosas que se envuelven. 1 x 20 2 x 20 3 x 20 4 x 20 5 x 20 𝋡 𝋢 𝋣 𝋤 𝋥 𝋠 𝋠 𝋠 𝋠 𝋠 cemiʔpilli ōmiʔpilli ēyiʔpilli nāuhiʔpilli mācuīliʔpilli centēucpāntli ōntēucpāntli ēxtēucpāntli nāuhtēucpāntli mācuīltēucpāntli cenquimilli ōnquimilli ēxquimilli nāuhquimilli mācuīlquimilli 6 x 20 𝋦 𝋠 chicuacemiʔpilli chicuacentēucpāntli chicuacenquimilli

7 x 20 𝋧 𝋠 chicōmiʔpilli chicōntēucpāntli chicōnquimilli

8 x 20 𝋨 𝋠 chicuēyiʔpilli chicuēxtēucpāntli chicuēxquimilli

9 x 20 𝋩 𝋠 chiucnāuhiʔpilli chiucnāuhtēucpāntli chiucnāuhquimilli

10 x 20 𝋪 𝋠 maʔtlāquiʔpilli maʔtlāctēucpāntli maʔtlācquimilli

Partículas que modifican contadores377 “oc~”: Al incorporarse al numeral que significa “otro”: Quichīhua oc ēyi tlaxcalli - Ella hace otras tres tortillas (más) “~pa”: Indica el número de veces, y forma adverbios como “miyecpa - muchas veces”; “mochipa - siempre, todo el tiempo”; “tlapōhualpa - innumerables veces”: Quēzquipa ōtiyaʔ Mēxxīcco. Zan nāppa - ¿cuántas veces ha ido a México?. Solo cuatro veces “oc~número~pa” indica el número de repeticiones: Cuix titlacua occeppa - ¿comes otra vez? “~ca”: Se usa en “īxquicha - hasta ahí, a partir de ahí, de esta distancia” y “quēxquichca - ¿hasta dónde?, ¿a qué distancia?”: Quēxquichca in Mēxxīcco - ¿A qué distancia estamos de México?. “~tica”: Para definir un precio: Cētica (peso) ōniccōuh - Lo compré por un peso “~xihuitl”; “~mētztli”; “~ilhuitl”; “~yohual” (sin absolutivo “~li”): Indican un período de tiempo: Caxtōlxihuitl yōli in itzcuintli - El perro vive 15 años Ōmmētztli ninocāhua - Me quedo dos meses Oncān nāhuilhuitl ōtlatlac tletl - Durante cuatro días había ardido el fuego Estos contadores de duración de tiempo al unirse al sufijo “~tica” indica repetición en un lapso de tiempo: Yohualtica - todas las noches, de noche “~(i)xtin”: Agregado números mayores a la unidad. Precede al prefijo posesivo y significa “n cantidad”: In tōmextin titococoaʔ - Los dos estamos enfermos “~cān”: Indica el número de lugares: Quēzquicān ōtitōcāc - ¿En cuántos lugares sembraste? Aʔmo miyeccān zan quēzquicān aʔzo ōccān ēxcān - No muchos, en algunos solamente, tal vez dos o tres

376 Andrews, 2003, pp. 314-316; Launey, 1995, pp. 66-68, 237-238; Lockhart, 2001, p. 50; Simeon, 1902, pp. 15-16; Sullivan, 1992, pp. 191-193; Wright, 2016, pp. 187-188 377 Andrews, 2003, pp. 317-318; Launey, 1995, pp. 234-236; Simeon, 1902, pp. 17-18; Sullivan, 1992, pp. 193-195

181 𝋩 𝋡 chiucnāppōhualli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Números ordinales378 “Inīc~”: Prefijo compuesto que se antepone al numeral para formar números ordinales, décimo es “tlama ʔtlācca” derivado del radical nominal “maʔtlāc(tli)” y la partícula “ca”.

Números racionales Para expresar números fraccionarios o racionales se utilizarán el sustantivo “quīxtilli - partes”: numerador/denominador - numeral denominador quīxtilli 1/5: cē mācuīlli quīxtilli - un quinto (de uno cinco partes) 2/9: ōme chiucnāhui quīxtilli - dos novenos 3/16: ēyi caxtōlli oz cē quīxtilli - tres dieciséisavos

Matriz de números proporcionales y racionales (oc)ceppa cētica ∅ cemilhuitl (oc)ceccān in ic cē cē cē quīxtilli

(oc)ōppa ōmetica ōmextin ōmilhuitl (oc)ōccān in ic ōme ōme ōme quīxtilli

(oc)ēxpa ēyitica ēyixtin ēyilhuitl (oc)ēxcān in ic ēyi ēyi ēyi quīxtilli

(oc)nāppa nāuhtica nāhuixtin nāhuilhuitl (oc)nāuhcān in ic nāhui nāhui nāhui quīxtilli

(oc)chicuazceppa chicuacētica chicuacēxtin chicuacemilhuitl (oc)chicuacecān in ic chicuacē chicuacē chicuacē quīxtilli

(oc)chicōppa chicōmetica chicōmextin chicōmilhuitl (oc)chicōccān in ic chicōme chicōme chicōme quīxtilli

(oc)chicuēxpa chicuēyitica chicuēyixtin chicuēyilhuitl (oc)chicuēxcān in ic chicuēyi chicuēyi chicuēyi quīxtilli

(oc)chiucnāppa chiucnāuhtica chiucnāhuixtin chiucnāhuilhuitl (oc)chiucnaccān in ic chiucnāhui chiucnāhui chiucnāhui quīxtilli

(oc)māʔtlāctli ozceppa (oc)maʔtlāctli omōppa (oc)maʔtlāctli omēxpa (oc)maʔtlāctli onnāppa maʔtlāctli ozcētica maʔtlāctli omōmetica maʔtlāctli omēyitica maʔtlāctli onnāuhtica maʔtlāctli ozceixtin maʔtlāctli omōmextin maʔtlāctli omēyixtin maʔtlāctli onnāhuixtin maʔtlāctli ozcemilhuitl maʔtlāctli omōmilhuitl maʔtlāctli omēyilhuitl maʔtlāctli onnāhuilhuitl (oc)maʔtlāctli ozceccān (oc)maʔtlāctli omōccān (oc)maʔtlāctli omēxcān (oc)maʔtlāctli onnauhcān in ic māʔtlāctli ozcē in ic māʔtlāctli omōme in ic māʔtlāctli omēyi in ic maʔtlāctli onnāhui māʔtlāctli ozcē māʔtlāctli omōme māʔtlāctli omēyi maʔtlāctli onnāhui māʔtlāctli ozcē quīxtilli māʔtlāctli omōme quīxtilli māʔtlāctli omēyi maʔtlāctli onnāhui quīxtilli quīxtilli (oc)caxtōlli ozceppa caxtōlli ozcētica caxtōlli ozceixtin caxtōlli ozcemilhuitl (oc) caxtōlli ozceccān in ic caxtōlli ozcē caxtōlli ozcē caxtōlli ozcē quīxtilli

(oc)caxtōlli omōppa caxtōlli omōmetica caxtōlli omōmextin caxtōlli omōmilhuitl (oc)caxtōlli omōccān in ic caxtōlli omōme caxtōlli omōme caxtōlli omōme quīxtilli

(oc)caxtōlli omēxpa caxtōlli omēyitica caxtōlli omēyixtin caxtōlli omēyilhuitl (oc)caxtōlli omēxcān in ic caxtōlli omēyi caxtōlli omēyi caxtōlli omēyi quīxtilli

(oc)caxtōlli onnāppa caxtōlli onnāuhtica caxtōlli onnāhuixtin caxtōlli onnāhuilhuitl (oc)caxtōlli onnauhcān in ic caxtōlli onnāhui caxtōlli onnāhui caxtōlli onnāhui quīxtilli

378 Launey, 1995, pp. 66-68, 237-238; Lockhart, 2001, p. 50; Simeon, 1902, pp. 17-19; Sullivan, 1992, p. 195

182 𝋩 𝋢 chiucnāppōhualli omōme

(oc)mācuīlpa mācuīltica mācuīlixtin mācuīlilhuitl (oc)mācuīlcān in ic mācuīlli mācuīlli mācuīlli quīxtilli

(oc)māʔtlācpa māʔtlāctica māʔtlāquixtin māʔtlāquilhuitl (oc)māʔtlaccān tlamaʔtlācca māʔtlāctli māʔtlāctli quīxtilli (oc)caxtōlpa caxtōltica caxtōlixtin caxtōlilhuitl (oc)caxtōlcān in ic caxtōlli caxtōlli caxtōlli quīxtilli (oc)cempōhualpa cempōhualtica cempōhualixtin cempōhualilhuitl (oc)cempōhualcān in ic cempōhualli cempōhualli cempōhualli quīxtilli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Números ordinales a partir del radical verbal379 Derivado del radical verbal causativo “cayōtia / callōtia - hacer encajar, empotrar”; se crean sustantivos numerales para indicar el lugar en que se llega, indicando el estado de un objeto al momento de ser cuantificado. Para la unidad el radical verbal causativo usado es “yacatia - hacer tomar la punta, ocupar el primer lugar”: “tlayacatia - ser el primero”; “tlayacati ʔtica ʔ - ser el primero sentado”; “tlayacati ʔti ʔcac - ser el primero de pie”; “tlaōncayōtia - ser el segundo”; “tlaōncayōti ʔticaʔ - ser el segundo sentado”; “tlaōncayōti ʔti ʔcac - 2do en pie”:

Matriz de números ordinales 1 𝋡 cē tlayacatia tlayacatiʔticaʔ tlayacatiʔtiʔcac

2 𝋢 ōme tlaōncayōtia tlaōncayōtiʔticaʔ tlaōncayōtiʔticac

3 𝋣 ēyi tlayēxcayōtia tlayēxcayōtiʔticaʔ tlayēxcayōtiʔticac

4 𝋤 nāhui tlanāuhcayōtia tlanāuhcayōtiʔticaʔ tlanāuhcayōtiʔticac

6 𝋦 chicuacē tlachicuacēcayōtia tlachicuacēcayōtiʔticaʔ tlachicuacēcayōtiʔticac

7 𝋧 chicōme tlachicōncayōtia tlachicōncayōtiʔticaʔ tlachicōncayōtiʔticac

11 𝋫 māʔtlāctli ozcē tlamāʔtlāctli ozcēcayōtia tlamāʔtlāctli ozcēcayōtiʔticaʔ tlamāʔtlāctli ozcēcayōtiʔticac

12 𝋬 māʔtlāctli omōme tlamāʔtlāctli omōncayōtia tlamāʔtlāctli omōncayōtiʔticaʔ tlamāʔtlāctli omōncayōtiʔticac

13 𝋭 māʔtlāctli omēyi tlamāʔtlāctli omēxcayōtia tlamāʔtlāctli omēxcayōtiʔticaʔ tlamāʔtlāctli omēxcayōtiʔticac

14 𝋮 maʔtlāctli onnāhui tlamāʔtlāctli onnāuhcayōtia tlamāʔtlāctli onnāuhcayōtiʔticaʔ tlamāʔtlāctli onnāuhcayōtiʔticac

15 𝋯 caxtōlli tlacaxtōlcayōtia tlacaxtōlcayōtiʔticaʔ tlacaxtōlcayōtiʔticac

16 𝋰 caxtōlli ozcē tlacaxtōlli ozcēcayōtia tlacaxtōlli ozcēcayōtiʔticaʔ tlacaxtōlli ozcēcayōtiʔticac

17 𝋱 caxtōlli omōme tlacaxtōlli omōncayōtia tlacaxtōlli omōncayōtiʔticaʔ tlacaxtōlli omōncayōtiʔticac

18 𝋲 caxtōlli omēyi tlacaxtōlli omēxcayōtia tlacaxtōlli omēxcayōtiʔticaʔ tlacaxtōlli omēxcayōtiʔticac

19 𝋳 caxtōlli onnāhui tlacaxtōlli onnāuhcayōtia tlacaxtōlli onnāuhcayōtiʔticaʔ tlacaxtōlli onnāuhcayōtiʔticac

20

8 9 𝋨 𝋩 chicuēyi chiucnāhui tlachicuēxcayōtia tlachiucnāuhcayōtia tlachicuēxcayōtiʔticaʔ tlachiucnāuhcayōtiʔticaʔ tlachicuēxcayōtiʔticac tlachiucnāuhcayōtiʔticac

379 Simeon, 1902, p. 19

183 𝋩 𝋣 chiucnāppōhualli omēyi

5 𝋥 mācuīlli tlamācuīlcayōtia tlamācuīlcayōtiʔticaʔ tlamācuīlcayōtiʔticac 10 𝋪 māʔtlāctli tlamāʔtlāccayōtia tlamāʔtlāccayōtiʔticaʔ tlamāʔtlāccayōtiʔticac

𝋡 𝋠

cempōhualli tlacempōhualcayōtia tlacempōhualcayōtiʔticaʔ tlacempōhualcayōtiʔticac

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

18. LECCIÓN DIECIOCHO

Voz pasiva analítica

380

Conocida también como “voz pasiva”; es el accidente verbal que concentra la atención en el objeto en lugar de hacerlo en el agente. Se expresa mediante la perífrasis verbal “ser + ”. Hay que recordar que la voz media o pasivo reflejo se expresa mediante la perífrasis “se + ”: El señor Fernández es amado por una de estas jóvenes Un toro fue saludado por la ovación La voz pasiva también se expresa con la construcción “estar + ” para indicar una acción anterior: Los cañones están emplazados sobre la colina En la voz activa el sujeto realiza una acción sobre un objeto. En contraste, en la voz pasiva el sujeto toma un papel paciente al recibir la acción: Voz activa Voz pasiva analítica Gabriel entregó el departamento El departamento fue entregado (por Gabriel) Sujeto agente: Gabriel Sujeto paciente: El departamento Verbo voz activa: entregó Verbo voz pasiva: fue entregado Objeto: el departamento Agente de acción verbal: por Gabriel La voz pasiva al destacar el sujeto paciente, puede omitir el agente de la acción verbal: El departamento fue entregado La voz media o pasivo reflejo sólo admite sujetos de tercera persona ya que no existe agente lógico expreso, y la acción recae sobre el objeto: Se esperaban grandes lluvias Se aceptó el acuerdo Se venden muebles antiguos Cabe resaltar que en la voz pasiva el sujeto paciente concuerda con el número del verbo: grandes lluvias el acuerdo muebles antiguos A pesar de que el pasivo reflejo suele confundirse con los verbos impersonales ya que ambos se expresan mediante la perífrasis “se + ”, los impersonales no tienen sujeto ni objeto definido: No llueve Aquí se acepta todo Se vende mucho La voz pasiva en idioma idioma nahuatl solo tiene dos elementos: sujeto paciente (objeto pasivo) y verbo conjugado en voz pasiva: Voz activa Voz pasiva Quipōhua yeʔ in āmoxtli Pōhualo in āmoxtli El lee el libro El libro es leído Sujeto agente: yeʔ - él Sujeto paciente: In āmoxtli - el libro Verbo voz activa: quipōhua - lo lee Agente de acción verbal: ∅ Objeto: In āmoxtli - el libro Verbo voz pasiva: pōhualo - es leído El idioma nahuatl tiene tres modos de expresar el agente de acción verbal de la voz pasiva: registrar la oración en voz activa, suprimir el agente de acción verbal y registrar el verbo en voz pasiva o yuxtaponer el verbo en voz pasiva e indicar el agente de acción verbal con el verbo en voz activa: La piedra es lanzada por mi i. Nictlāza (neʔ) in tetl - (Yo) lanzo la piedra ii. Tlāzalo in tetl - La piedra es lanzada iii. Nitlāzalo nictlāza in tetl - Es lanzada lanzo la piedra / La piedra es lanzada por mi En otras palabras los enunciados en voz pasiva que en idioma castellano mencionan el agente de acción verbal deberán traducirse en idioma nahuatl a voz activa o hacer una construcción activo-pasiva. 381

380 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Verbo: Voz. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b9_theme3_4/; Munguía, 2009, pp. 92-94 381 Andrews, 2003, pp. 165-168; Carochi, 2001, pp. 138-140; Garibay, 1989, p. 114; García, 2012, pp. 158-159; Launey, 1995, pp. 137-138, 142; Lockhart, 2001, p. 76; Sullivan, 1992, p. 109; Wright, 2016, p. 250

184 𝋩 𝋤 chiucnāppōhualli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Morfología del pasivo e impersonal382 El radical verbal pasivo se forma sobre el radical verbal base tres: “~o” >> “~ō”; “~iā”, “~oā” >> “~ī”, “~ō”; “(tla)i”, “(tla)cua” >> “tlaī”, “tlacuā” Incorporando los sufijos pasivos “~ō”; “~lō”; “/~wa/”; “/~owa/”; “/~lowa/”; “/~walō/”. Los sufijos “/~owa/”; “/~lowa/” fueron registrados en textos novohispanos como “~oa”; “~loa”: Radical verbal pasivo (Base cuatro o base ultra breve) “/~iā/”; “/~oā/” >> “/~īlō/”; “/~ōlō/” “/(tla)kwa/” >> “/(tla)kwālō/”

“~o” >> “/~ōwa/” “/~iā/”; “/~oā/” >> “/~īwa/”; “/~ōwa/” “(tla)i” >> “/(tla)īwa/”; “(tla)mati” >> “/(tla)machō/” En general el sufijo “~lō”; “~ō” se incorpora a los verbos con sufijo “~a”; el sufijo “/~wa/” a verbos con sufijos “~i”; “~o”. Las vocales largas al final de una palabra se acortan “/~lō/” se vuelve “~lo”. Sufijo “/~lō/” incorporado a verbos con sufijo “~a”; “~a” >> “/~alō/”: Grupo 1: 1.1 Radical verbal con sufijo /Consonante/ + /Consonante/ + /Vocal/, incorpora /~lō/ incluye sufijo “~a” >> “/~alō/”; “~ta” >> “/~talō/” chiʔcha - escupir (tla)itta - ver (tla)pātzca - exprimir, ordeñar chiʔchalo - se escupe ittalo - es visto pātzcalo - es exprimido 1.2 Radical verbal con sufijo “~tla” >> “/~tlalō/”: (tla)patla - intercambiar (tla)mōtla - lapidar, apedrear patlalo - es intercambiado mōtlalo - es lapidado, es apedreado Grupo 2: 2.1 Radical verbal con sufijo “/Vocal/+/Consonante/+/Vocal/” incorpora “/~lō/ mayāna - tener hambre (tla)āna - atrapar (tla)peʔpena - escoger mayānalo - se tiene hambre ānalo - es atrapado peʔpenalo - es escogido (tla)tlāza - lanzar (tla)icza - pisar (tla)quetza - parar tlāzalo - es lanzado iczalo - es pisado quetzalo - es parado 2.2 Radical verbal con sufijo “/~wa/” >> “/~walō/” (tla)chīhua - hacer (tla)pōhua - contar chīhualo - es hecho pōhualo - es contado 2.3 Radical verbal transitivo sufijo “/~kwa/” >> “/~kwalō/” (tla)tzacua - cerrar >> tzacualo - es cerrado 2.4 Radical verbal con sufijo “~ya” >> “/~yalō/” excepto (tla)co ʔcoya; (tla)yōcoya >> yōcolo; cocōlo tlachi(y)a - observar (tla)pi(y)a - guardar tlachiyalo - se observa tlapiyalo - se guarda cocoya - estar enfermo (tla)yōcoya - inventar, crear cocolo - se enferma yōcolo - es inventado Grupo 3: Radical verbal con sufijo “/~iā/”, “/~oā/” >> “/~īlō/”; “/~ōlō/ excepto tlātia, icnēlia no alargan vocal (tē)palēhuia - ayudar (tla)tēmoa - buscar (tla)iʔtoa - decir palehuīlo - es ayudado tēmōlo - es buscado iʔtōlo - es mencionado, es dicho choloa - escapar patoa - apostar (tla)tlatia - quemar cholōlo - se escapa patōlo - se apuesta tlatīlo - es quemado (tē)icnēlia - compadecerse (tla)tlātiā - esconder icnēlilo - es compadecido tlātilo - es escondido 382 Andrews, 2003, pp. 160-169; Carochi, 2001, pp. 124-127, 136-143; Garibay, 1989, pp. 44-46, 107-108; García, 2012, pp. 153-159 Launey, 1995, pp. 137-140; Lockhart, 2001, pp. 76-78; Wright, 2016, pp. 250-254

185 𝋩 𝋥 chiucnāppōhualli ommācuīlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Grupo 4: Verbos monosílabos con sufijo “/~ā/” acortan vocal: /(tla)kwā/; /(tla)tlankwā/; /(tla)pā/; /(tla)iwā/; /(tla)mā/; /(mo)zōmā/; /(tla)māma/; /(tē)nāwā/ (tla)cua - comer (tla)tlancua - morder (tla)pa - teñir cualo - es comido tlancualo - es mordido palo - es teñido (tla)ihua - enviar (mo)zōma - fruncir el seño (tē)nāhua - abrazar ihualo - es enviado nezomalo - se enoja nāhualo - es abrazado (tla)ma - pescar (tla)māma - cargar malo - es pescado māmalo - es cargado Sufijo /~lowa/ se incorpora a verbos irregulares “ca ʔ/ye”; “yauh”, “huāllauh”: 383 Verbos irregulares caʔ/ye, yāuh, huāllauh incorporan “/~lowa/” caʔ / ye - estar - es yauh - ir huāllauh - venir yelohua - se está huīlohua - se va huālhuīlohua - se viene Defectivo intransitivo “huītz”, y los defectivos transitivos “(tla)itquitz”; “(tla)huīcatz” incorporan interfijo “/~lowa/~” entre el sufijo “~tz” y el prefijo del radical verbal: Verbos irregulares huītz, (tla)itquitz, (tla)huīcatz empotran sufijo “/~lowa~/” huītz - venir (tla)itquitz - venir llevando (tla)huīcatz - venir trayendo huī~lohua~tz - se viene itqui~lohua~tz - se viene llevando huīca~lohua~tz - se viene trayendo huīlohuatz itquilohuatz huīcalohuatz Sufijo /~ō/ sustituye a la vocal de las sílabas “~ta”; “/~ka”; “/~ki”; “~na”; “~ni”; “/~sa/”, “/~si/”, “/~k wi/”:384 Grupo 1: Radical verbal con sufijo /Consonante/ + /Consonante/ + /Vocal/: “~ta” >> “/~tō/”, “/~ka/” >> “/~kō/” (tla)itta - ver >> ittō - es visto huetzca - reir >> huetzco - se ríe Grupo 2: Radical verbal con sufijo /Vocal/ + /Consonante/ + /Vocal/ “/~ka/” >> “/~kō/” (tla)pāca - lavar (tē)toca - seguir cuīca - cantar (tla)tōca - sembrar, enterrar pāco - es lavado toco - es seguido cuīco - se canta tōco - es sembrado Grupo 2: Radical verbal con sufijo /Vocal/ + /Consonante/ + /Vocal/: “/~ki/” >> “/~kō/”; “~na”, “~ni” >> “/~nō/” (tla)tequi - cortar (tla)caqui - escuchar ti(y)āmiqui - negociar (tla)itqui - llevar teco - es cortado caco - es escuchado tiyāmico - se negocia itco - es llevado (tla)āna - atrapar (tla)peʔpena - escoger (tla)tītlani - enviar (tla)iʔtlani - pedir āno - es atrapado peʔpeno - es escogido tītlano - es enviado iʔtlano - es pedido “/~sa/”, “/~si/” >> “/~shō/” (tla)tlaza - lanzar (tla)icza - pisar (tē)īmacaci - temer tlaxo - es lanzado icxo - es pisado īmacaxo - es temido “/~ti/” >> “/~chō/” (tla)mati - saber īlōti - disminuir, retornar macho - es sabido īlōcho - se disminuye 2.3 Radical verbal con sufijo “/~kwi/” >> “/~kwō/” >> “/~kō/” (tla)iʔnecui - oler iʔneco - es olido

383 Andrews, 2003, pp. 161-162; Carochi, 2001, pp. 144-145; Launey, 1995, p. 140; Wright, 2016, p. 253 384 Andrews, 2003, p. 162; Launey, 1995, p. 138

186 𝋩 𝋦 chiucnāppōhualli ochchicuacē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) “/~owa/” se incorpora a intransitivos con sufijo “/~ka/”; “/~ki/”; “/~wa/”; “/~wi/”, “~mi”; “/~sa/”; “/~chi/”; suprimiendo la vocal final del radical antes de la incorporación: 385 Grupo 1: /Consonante/ + /Consonante/ + /Vocal/: “/~sa/” >> “/~xowa/” iʔza - levantarse >> iʔxohua - se levanta Radical verbal intransitivo con sufijo /Consonante/ + /Consonante/ + /Vocal/: “/~ka/” >> “/~kowa/” chōca - llorar iʔca(c) - estar parado chōcohua - se llora iʔcohua - se está de pie Grupo 2: radical verbal con sufijo /Vocal/ + /Consonante/ + /Vocal/: Si la última consonante es “/~k/”; “/m/”; “/tz/”, la vocal siguiente cambia a interfijo “/~o~/” + “/wa/”. 2.1 “/~ka/”; “/~ki/” >> “/~kowa/”; “/~mi/” >> “/~mowa/”; “/~tzi/” >> “/~tzowa/” miqui - morir huāqui - estar seco micohua - se muere huācohua - se está seco nemi - vivir nēci - aparecer huetzi - caer nemohua - se vive nēxohua - se aparece huechohua - se cae Igualmente hay transformación en interfijo “/~o~/” si la última consonante es “/~w/” 2.2 “/~wa/”; “/~wi/” >> “/~owa/” ēhua - despertarse teo(ʔ)cihui - tener hambre ciyahui - estar cansado polihui - desaparecer ēohua - se despierta teoʔciohua - se tiene hambre ciyaohua - se cansa poliohua - se desaparece Ciertos radicales intransitivos no siguen estas reglas y presentan dos alternativas de formación del impersonal: cuīca - cantar ti(y)āmiqui - mercadear tēmi - estar lleno teci - moler cuīco - se canta tiyāmico - se mercadea tēmīhua - se llena tecīhua - se muele aʔci - llegar tzaʔtzi - gritar pīnāhua - estar apenado (tla)mamali - taladrar aʔxīhua - se llega tzaʔtzīhua - se grita pīnāhualo - se apena mamaliohua - es taladrado mani - estar extendido manohua / manīhua - se extiende

385 Andrews, 2003, pp. 162-163; Launey, 1995, pp. 135-136

187 𝋩 𝋧 chiucnāppōhualli ochchicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) “/~wa/” se incorpora a verbos intransitivos con sufijo vocal “~i”; “/~ō/”; “/~iā/”; “/~oā/” y con sufijo compuesto “/~ki/”; “/~mi/”; “/~si~/”; “/~tzi/”; “/~wi/”. Se mantienen las vocales largas, pero las cortas se alargan. Verbos monosílabos con sufijo “~i” y de manera esporádica algunos transitivos con sufijo “~i” incorporan “/~wa/”: Grupo 1: 1.1 Radical verbal intransitivo con sufijo /Consonante/ + /Consonante/ + /Vocal/ “/~si/” >> “/~shīwa/”; “/~tzi/” >> “/~tzīwa/” aʔci - llegar tzaʔtzi - gritar aʔxīhua - se llega tzaʔtzīhua - se grita nēci - aparecer (tla)teci - moler nēxīhua - se aparece texīhua - se muele 1.3 Radical verbal intransitivo con sufijo “/~o/”, alarga vocal, (tla)zo es el único transitivo con este sufijo “/~ō/” >> “/~ōwa/” temo - descender tleʔco - ascender (tē)zo - punzar pano - cruzar temōhua - se desciende tleʔcōhua - se asciende zōhua - es punzado panōhua - se cruza 1.4 Radical verbal monosilábico con sufijo “i” (tla)i >> “/īwa/”; /(tla)kwi/ >> “/kwīwa/” (tla)i - beber (tla)pi - arrancar, pelar (tla)cui - tomar, coger īhua - es bebido pīhua - es pelado cuīhua - es cogido 1.6 Deverbale intransitivo con radical “~ti”: “/~ti/” >> “/~tīwa/” cuālti - hacerse bueno īhuinti - estar ebrio chānti - habitar teti - hacerse piedra cualtīhua - se hace bueno īhuintīhua - se embriaga chāntīhua - se habita tetīhua - se endurece Grupo 2: 2.1 Radical verbal con sufijo /Vocal/ + /Consonante/ + /Vocal/ “~li” >> “/~līwa/”; “~chi” >> “/~chīwa/”; “~ti” >> “/~tīwa/”; “~yi” >> “/~yīwa/” yōli - estar vivo cochi - dormir tequiti - trabajar yōlīhua - se vive cochīhua - se duerme tequitīhua - se trabaja (tla)āyi - realizar, hacer (tla)quēmi - vestir, revestir (tē)iʔcali - pelear āyīhua - es realizado quēmīhua - es vestido iʔcalīhua - es peleado Grupo 3: Radical verbal con sufijo “/~iā/; “/~oā/” >> “/īwa/”; “/ōwa/” (tla)iʔcuania - mover, transferir >> iʔcuanīhua - es transferido Grupo 4: Verbo irregular ono >> /onōwa/ on - estar acostado, estar sentado >> onohua - se acuesta, se sienta “/~walō/” es poco frecuente y en realidad es una variante del sufijo “/~wa/”: (tla)mamali - taladrar mamalīhuālo - es taladrado (tla)cui - tomar, coger cuīhualo - es cogido La morfología del pasivo presenta excepciones y alternativas dobles, triples o cuádruples: 386 āno/ānalo huetzīhua/huechohua cuīhua/cuīhualo iʔcalīhua/iʔcalīlo icxo/iczalo itco/itquīhua

macho/machīhua/machīlo

ittalo/itto/ithualo iʔcuanīlo/iʔcuanīhua quēmohua/quēmīlo

panōhua/panōlo

huīcalōhuatz/huīcōhuatz

tlāxo/tlāzalo

iʔneco/iʔnecuo

iʔtlano/iʔtlanīlo

tītlano/tītlanīlo

peʔpeno/peʔpenalo

maco/maquīlo

manohua/manīhua mamalīhuālo/mamaliōhua caco/caquīhua

cualānohua/cualānīlo/cualānalo/cualāno chōcohua/chōquīhua/chōcalo/chōquīlo

tzacualo/tzacuīlo

īmacaxo/īmacaxīlo iʔxohua/iʔxīlo ixtlāhualo/ixtlāhuīlo tlaōcoyalo/tlaōcolo

onohua/onolo

āhuiyalo/āhuīlo

tleʔcōhua/tleʔcōlo teco/tequīhua zōhua/zōlo

386 Andrews, 2003, pp. 162-163; Launey, 1995, p. 139; Sullivan, 1992, p. 105

188 𝋩 𝋨 chiucnāppōhualli ochchicuēyi

panōhua/panōlo

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Impersonal intransitivo387 Un verbo intransitivo al incorporar el sufijo pasivo, se vuelve impersonal. Este impersonal intransitivo estará en la tercera persona del singular con un sujeto no especificado. Los sufijos principales para el impersonal son “/~wa/”; “/~īwa/”; “/~owa/”; “/~lowa/” (a veces registrado “~oa”; “~loa”). El impersonal intransitivo se expresa mediante la perífrasis “se + ” y cuando el sujeto y el objeto no están plenamente definidos: “alguien duerme, hay gente que duerme, se duerme” o “alguien ha gritado, gritaron, se oyó un grito”: Cochīhua Ōtzātzīhuac Tlācatīhuaya Temōhuaz Se duerme, todo duerme Se gritó Había nacimientos Se descenderá

Sujeto paciente y modos del pasivo y del impersonal388 La ausencia de prefijo objeto en el pasivo y el impersonal se expresa en la siguiente tabla: Prefijo objeto voz activa Sujeto paciente ~nēch~ - me, a mi ni~ - me, a mi ~mitz~ - te, a ti ti~ - te, a ti /~k~/; /~ki~/; /~kin~/ - lo, le, la, (a el, a ella) ∅~ - lo, le, la, les, los (a el, a ellos) ~tēch~ - nos, a nosotros ti~ - nos, a nosotros ~ammēch~ - sus, a ustedes an~ - sus, a ustedes mo~ - reflexivo, ne~ - se (alguien) In calli quitta - Ve la casa In calli ∅ittalo - La casa es vista Tinēchmaca chālchihuitl - Me das un jade (∅)Nimaco chālchihuitl - Me es dado un jade Los demás tiempos verbales (pretérito, copretérito, antecopretérito, futuro) conjugados en voz pasiva se forman siguiendo las reglas gramaticales comunes, ya que el pasivo y el impersonal pertenecen a los verbos grupo 1: Copretérito “/~lō/” >> “/~lōya/”; “/~wa/” >> “/~waya/”; Pretérito “/~lō/” >> “/~lōk/”; “/~wa/” >> “/~wak/”; Antecopretérito “/~lō/” >> /~lōka/”; “/~wa/” >> “/~waka/”; Futuro “/~lō/” >> “/~lōz/”; “/~wa/” >> “/~waz/”: nōtzalo - (el) es llamado nōtzalōz - será llamado ōnōtzalōc - fue llamado nōtzaloʔ - (ellos) son llamados nōtzalōya - iba a ser llamado mā xi nōtzalo - ¡es llamado! pīhua - (el) es arrancado pīhuaz - será arrancado ōpīhuac - fue arrancado pīhuaʔ - (ellos) son arrancados pīhuaya - iba a ser arrancado mā xi pīhua - ¡es arrancado!

Voz pasiva389 El sujeto paciente es definido por un prefijo sujeto y puede existir un objeto en el que recae la acción pasiva: Nitlazoʔtlalo - (yo) soy amado Titlazoʔtlaloʔ - (nosotros) somos amados Piyalō in malli Sujeto paciente: (neʔhuātl) ni Sujeto paciente: (teʔhuāntin) ti el prisionero es vigilado Agente de acción verbal: ∅ Agente de acción verbal: ∅ Sujeto paciente: in malli Verbo voz pasiva: tlazoʔtlalo Verbo voz pasiva: tlazoʔtlalo Verbo voz pasiva: piyalo

Impersonal transitivo390 Es el caso en el que el sujeto paciente es indefinido, se incorporan los sufijos “tē~”; “tla~” al verbo pasivo: (Tē)tlazoʔtlalo (Tla)cuālo (tla)īhua (Tla)cōhualo (tla)nāmaco se aman (todos) Metáfora: El vivir (Se come, se bebe) Se compra, se vende “Īhua - es bebido”; esta forma es poco probable, para decir se bebe se emplea el pasivo reflejo “mi”. Se tiene el impersonal “tlaīhua - se bebe”; y el deverbal de agente presente “īhuani - bebible”.391 387 Andrews, 2003, pp. 170-175; Launey, 1995, pp. 140-142; Sullivan, 1992, pp. 109-110; Wright, 2016, pp. 252-253 388 Andrews, 2003, pp. 170-171; Launey, 1995, pp. 137-138; Sullivan, 1992, pp. 106-107 389 Andrews, 2003, pp. 165-166; García, 2012, pp. 153-156; Launey, 1995, pp. 137-138; Lockhart, 2001, pp. 76-78; Sullivan, 1992, p. 101; Wright, 2016, p. 250 390 Andrews, 2003, pp. 172-173; Launey, 1995, pp. 139-140; Sullivan, 1992, pp. 109-110;Wright, 2016, p. 252 391 Launey, 1992, p. 138 nota 101: “De hecho tal forma es poco probable, ya que para decir “se le bebe” se emplea el reflexivo “se bebe”. Pero se tendrá un impersonal tlaīhua y también el eventual īhuani “bebible”.

189 𝋩 𝋩 chiucnāppōhualli ochchiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Impersonal reflexivo392 Para la acción recíproca entre dos personas no precisadas se incorpora el reflexivo pasivo “ne~” al verbo pasivo: netlazoʔtlalo netlātīlo nepalēhuīlo se aman mutuamente se esconden entre sí se ayudan unos a otros Verbos de naturaleza reflexiva (los que expresan sentimientos o estados físicos) cambian prefijo “mo~” a “ne~”: motolīnia >> netolīnīlo ninococoa >> ninecocolo timotlaloa >> tinetlalōloʔ se castigan mutuamente me enfermo a mi mismo Nos corremos No existe elisión de la vocal interfija “~i” al incorporar el prefijo reflexivo pasivo “ne~”: nēhualo neilcāhualo netlālōlo Se levanta Se olvidan de si mismos Se corren Si la primera consonante es un saltillo, es más frecuente la elisión de “i”: neʔtōtīlo - se danza “Ittalo” presenta una alternativa de impersonal reflexivo con la elisión de la vocal interfija “~i~”: neittalo / nettalo - Se ven mutuamente

Incoativo393 Conocido también como “impersonal en tla~”; indican el comienzo de un proceso o la entrada en un estado. En idioma castellano poseen los sufijos “~ec(er)”; “~e(ar)”: enrojecer, palidecer, florecer, alborear, temblar, enojarse, perderse, enriquecerse, enfriarse, secarse, amanecer, anochecer, oscurecer. En nahuatl se forman incorporando el prefijo indefinido “tla~” al radical verbal intransitivo: huāqui - estar seco polihui - estar perdido, destruido celiya - reverdecer tlahuāqui - se seca tlapolihui - se pierde, destruye tlaceliya - se reverdece iʔyāya - apestar caʔcaʔ - existir ono - estar acostado, puesto tlaʔyāya - se apesta tlacaʔcaʔ - se existe tlaono - se alista, se pone huēyiya - estar grande ithui - estar visible petlāni - brillar tlahuēyiya - se agranda tlathui - se percibe tlapetlāni - se deslumbra tlatzīni - estallar poyāhua - estar obscuro nēci - aparecer tlatlatzīni - se estalla, se truena tlapoyāhua - se obscurece tlanēci - se aparece, amanece ceʔcēya - enfriar yohua - anochecer iʔcahuaca - trinar, zumbar, gorjear tlaceʔcēya - se enfría tlayohua - se anochece tlaʔcahuaca - se aclama/protesta cueʔcuēchca - temblar ixtonēhua - enojarse cuepōni - brotar tlacueʔcuēchca - se sacude, tiembla tlaixtonēhua- se enoja tlacuepōni - se brota cualāni - enfurecer poʔpōca - humear chichiya - amargar tlacualāni- se enfurece tlapoʔpōca - se humea tlachichiya - se amarga mani - estar extendido tlamani - se extiende, dispersa Existe un grupo de incoativos que expresan eventos meteorológicos y los cuales no necesitan del sufijo impersonal / pasivo “/~wa/”, ni del prefijo “tla~”: “tōna - resplandecer”, “quiyahui - llover”, “e ʔēca - soplar viento”, “tecihui - granizar”, “āyahui - nublar”, “yohua - anochecer”.

392 Andrews, 2003, pp. 166-167; Launey, 1995, p. 140; Sullivan, 1992, pp. 105-106 393 Andrews, 2003, pp. 174-175; Launey, 1995, pp. 136-137; Sullivan, 1992, pp. 111-112

190 𝋩 𝋪 chiucnāppōhualli īpam maʔtlāctli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Eventual del pasivo394 El eventual pasivo se forma incorporando el sufijo “~ni” al verbo pasivo: (“/~iā/”, “/~oā/” >> “/~īlōni/”, “/~ōloni/”; (tla)cua >> cuālōni; “/~o/” >> “/~ōhuani/”; “/~iā/”, “/~oā/” >> “/~īhuani/”, “/~ōhuani/”; (tla)i >> īhuani, (tla)mati >> machōni). Es equivalente al adjetivo en español con el sufijo “~ible”, “~able” o se puede traducir mediante la perífrasis “debe ser + ”: (tē)tlazoʔtla >> tlazoʔtlalo >> tlazoʔtlalōni mo(tē)cuitlahuiā >> necuitlahuīlo >> necuitlahuīlōni la persona estimable, debe ser amado, estimado la persona criable, debe ser criado (tla)pāhuaci >> pāhuaxo >> pāhuaxōni (tla)i >> īhua >> īhuani cocible en olla, debe ser cocida potable, bebible, deber ser bebida Existen verbos con alternativas dobles o triples del eventual del pasivo: Visible, que debe ser visto: ittalōni ittōni itthualōni Ca ēhualōni iʔtōlōni inīn cualli tlaʔtōlli - en verdad esta buena palabra (es) elevable, anunciable en verdad Esta buena palabra debe ser elevada, anunciada Aʔmo cuālōni inīn nacatl - Esta carne no es comestible / esta carne no debe ser comida Cuix īhuani inīn ātl - ¿Es potable esta agua? / ¿esta agua puede ser bebida? En radicales bitransitivos el prefijo indefinido “tē~” indica objeto no animado, prefijo “tla~” persona: 395 tēnecuitlahuīlōni tlanecuitlahuīlōni el objeto por el que alguien es criable: educación la persona criable por algo: tutorado Incorporar el sufijo absolutivo al eventual pasivo forma una variación más culta pero esencialmente del mismo significado: tlazoʔtlalōni >> tlazoʔtlalōnitl īhuani >> īhuanitl estimable >> apreciable potable >> bebible

Impersonal habitual396 También conocido como eventual del impersonal. Se traduce con la expresión: “las personas habitualmente ”. Se forma incorporando el prefijo indefinido al radical verbal en pasivo y agregando el sufijo “~ni”: “tla~” + (“~iā”, “~oā” >> “~īlōni”, “~ōloni”, “(tla)cua” >> tlacuālōni; “~o” >> “~ōhuani”; “~iā”, “~oā” >> “~īhuani”, “~ōhuani”, (tla)i >> tlaīhuani; (tla)mati >> tlamachōni): cochi >> cochīhua >> cochīhuani miqui >> micohua >> micohuani la gente habitualmente duerme la gente habitualmente muere (tla)tequi >> tlateco >> tlatecōni mopaʔtia >> nepaʔtīlo >> nepaʔtīlōni la gente habitualmente corta (algo) la gente habitualmente cura o remedia Los instrumentales tienen una forma de posesión a partir del prefijo posesivo “no~, mo~, ī~, to, ammo, īn” y el radical verbal en copretérito “~o” >> “~ōya”; “~iā”, “~oā” >> “~iāya”, “~oāya”; (tla)i, (tla)cua, (mo)zoma >> īya, cuāya, zomāya). Se traduce como: “es medio para”: cochīhuani >> īcochiya micohuani >> īmmiquiya su medio para dormir su medio para morir (de ellos) tlatecōni >> notequiya nepaʔtīlōni >> annepaʔtiāya mi medio para cortar su medio para curarse así mismos

394 Andrews, 2003, pp. 344-345; Launey, 1995, p. 156 395 Andrews, 2003, p. 344 “If the source verbstem takes two projective objects, the passive-voice VNC will have either tē or tla (see (21.2.5). Consequently, if tē appears in the nounstem of the patientive NNC, that stem will name a nonanimate entity; if tla appears, the nounstem will name an animate entity”. 396 Andrews, 2003, pp. 345-347; Launey, 1995, pp. 156-157

191 𝋩 𝋫 chiucnāppōhualli īpam maʔtlāctli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Inconsistencias en número en voz pasiva397 Existen casos especiales en donde el verbo impersonal debido a la falta de concordancia entre el número gramatical pasa de aplicarse a “todo en general” a “una parte específica de un todo”: Oncān ātlacuīhua oncān ātlīhua mēxxīccaʔ - (todos) los mexicanos ahí juntan agua, ahí beben agua “Ātlacuīhua - se junta agua” se refiere a un todo en general. Normalmente “ātlīhua - se bebe agua” indica un acto pasivo reflexivo, sin embargo se refiere a las personas que realizan la acción Tlacotōnalo īxquich tlācatl in cihuātl in toquichtin Se despedazan (las codornices) por todas persona, la mujer, los hombres (nuestros) “Tlacotōnalo - se despedaza, se trocea” es una acción que se refiere a una parte específica, en cambio el adverbio “īxquich tlācatl - toda persona” da el sentido de enfoque general a la oración. In māmaltin tēhuiʔhuilāno - Los prisioneros son arrastrados “Huiʔhuilāno - es arrastrado” voz pasiva que al incorporar el prefijo “tē~” se vuelve impersonal, normalmente se traduciría “todos se arrastran”, pero hace referencia al agente “In māmaltin - los prisioneros”. Niman ye īc tēzāzaco in cihuātzītzintin in ilamaʔtzītzin īhuān in ye tlaʔpalihuiʔ Mochīntin mīmictīlōqueʔ aʔoc āc mocāuhqueʔ Inmediatamente después son acarreadas las féminas, las ancianas y los que ya son maduros, todos fueron muertos nadie más se quedó Un caso similar al anterior, pues “zāzaco - es acarreado” voz pasiva que al incorporar el prefijo “tē~” se vuelve impersonal para hacer referencia a los agentes “cihuātzītzintin - féminas”; “ilama ʔtzītzin -ancianas”; “ye tlaʔpalihuiʔ - ya maduros”. Tētlan tlaāno in pīpiltzītzintin - Entre algunos son tomados los infantes “Tlaāno - se toma” es la voz impersonal que normalmente se asocia a seres inanimados, pero el agente “pīpiltzītzintin - infantes” no guarda concordancia con esto, o quizás indique que estos no se podían mover. Necenmanalo in tepēpan in tlatēmōlo in īxquich xōchitl Todos se extienden en la montaña para que toda flor se busque “Tlatēmōlo - se busca” es la voz impersonal relacionada a una generalidad; el agente “īxquich xōchitl - toda flor” indica una parte específica del todo. Tēhuīco in ōmpa miquizqueʔ - Se trae a los que allá morirán “Huīco - es traído” es la voz pasiva que al incorporar el prefijo “tē~” cambia a impersonal y hace referencia al plural “miquizqueʔ - morirán”. Auh in iʔcuāc tlacotōnalo īhuīc contlāzaʔ īhuīc conmāyahuiʔ in Huitztzilōpōchtli Y cuando se despedazan (las codornices) los lanzan (allá) los tiran (allá) hacia Huitzilopochtli “Cotōnalo - es despedazado” es la voz pasiva que al incorporar el prefijo “tla~” cambia a impersonal y hace referencia a la generalidad, pero el prefijo objeto “c~” de los verbos en voz activa “tlāza - lanzar”; “māyahui tirar” está en singular siendo totalmente irregular el comportamiento pues estos radicales verbales agregan el sufijo “~ʔ” para el número plural gramatical . Huiʔhuīlohua in tlaʔtlamanazqueʔ īnteōpan - Cada uno va a ofrendar al paso solar (de ellos) “Huiʔhuīlohua - cada uno va, va uno por uno ” es el impersonal que hace referencia al plural “tla ʔtlamanazque ʔ ofrendarán, ofrendar” y este a su vez al sustantivo posesivo plural “īnteōpan - al paso solar” siendo esta situación irregular al no guardar concordancia con el número gramatical.

397 Andrews, 2003, pp. 611-613

192 𝋩 𝋬 chiucnāppōhualli īpam maʔtlāctli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

19. LECCIÓN DIECINUEVE

Sustantivo deverbal

398

Deverbalizar es el proceso de hacer que un verbo aquiera las características de un sustantivo. Existen seis clases de deverbales: 1) de acción; 2) paciente; 3) abstracto; 4) instrumental; 5)agentivo; 6) locativo.

Deverbal de acción399 Se traduce como “el (acto de) ”. Se forma incorporando al radical verbal base tres el sufijo “~(li)z+tli”: “~o” >> “~ō(li)ztli”; “~ia”, “~oa” >> “~ī(li)ztli”, “~ō(li)ztli”; (tla)i >> tlaī(li)ztli; (tla)cua >> tlacuā(li)ztli. Sufijo “~ztli” se incorpora a radicales verbales intransitivos con sufijo “i”: cochi - dormir tzaʔtzi - gritar miqui - morir cochiztli - el (acto de) dormir, sueño tzaʔtziztli - grito miquiztli - muerte māhui - tener miedo tlatzihui - tener pereza ciyahui - descansar māhuiztli - miedo, temor tlatzihuiztli - flojera, pereza ciyahuiztli - cansancio, descanso Si el verbo intransitivo presenta el sufijo “/wa/” >> “/wi/”; “/ka/” >> “/ki/”: chiyāhua - está engrasado pīnāhua - estar apenado chōca - llorar chiyāhuiztli - humor, fluido corporal pīnāhuiztli - pena chōquiztli - llanto cuīca - cantar huetzca - reír chachalaca - escandalizar cuīquiztli - canto huetzquiztli - risa chachalaquiztli - escándalo choloa - huir pancholoa - saltar tōzoa - velar cholōztli - huida pancholōztli - salto tōzōztli - vigilia Son pocos los transitivos con sufijo “i” que incorporan el sufijo deverbal “~ztli”. Al ser radicales transitivos deben incorporar el prefijo indefinido: “tē~”, “tla~” o “ne~”; o el radical nominal en la incorporación saturante: (tē)iʔxili - picar, pinchar (a alguien) (mo)iʔcali - pelear (entre sí mismos) tēyiʔxiliztli - el (acto de) picar, picor neiʔcaliztli - pelea El sufijo “~(i)liztli” no presenta las restricciones de su predecesor “~ztli” y se aplica de modo más amplio: cochi - dormir tzaʔtzi - gritar miqui - morir cochiliztli - el (acto de) dormir, sueño tzaʔtziliztli - grito miquiliztli - muerte choloa - huir cuīca - cantar (tla)mati - saber cholōliztli - huida cuīquiliztli - canto tlamatiliztli - conocimiento (tla)temoa - buscar tleʔco - trepar, subir (tla)cua - comer tlatemōliztli - búsqueda tleʔcōliztli - el acto de trepar tlacuāliztli - el comer Radicales verbales con sufijo “/~wa/” tienden a conservarlo, pero pueden cambiar a “/~wi/”: (mo)aʔhua - reprimir, regañar (tla)pōhua - contar, leer, chicahua - estar fuerte neaʔhuiliztli - regaño, disputa tlapōhualiztli - cuenta, lectura chicahualiztli - fuerza, vigor Los radicales verbales con sufijo “/~si/” >> “/~shi/”; sufijo “/~ti/” opcionalmente >> “/~chi/”: (tē)aʔci - capturar, alcanzar huelnēci - sobresalir, ser evidente īhuinti - estar ebrio tēaʔxiliztli - captura huelnēxiliztli - belleza, porte īhuinch/tiliztli - embriaguez Deverbales intransitivos con sufijo “~ya” >> “~liztli”: aʔhuiāya - oler bien cocoya - estar enfermo yancuiya - estar nuevo aʔhuiā∅liztli - fragancia, perfume cocoliztli - epidemia, peste yancuiliztli - novedad Algunos radicales verbales lo conservan y este se vuelve interfijo “~ya~”: huēyiya - estar grande tlaōcoya - estar triste huēyiyaliztli - crecimiento tlaōcoyaliztli - tristeza 398 Andrews, 2003, pp. 356-394; Launey, 1995, pp. 151-157, 276-283; Lockhart, 2001, pp. 28-30; Sullivan, 1992, pp. 119-132; Wright, 2016, pp. 191-206 399 Andrews, 2003, pp. 356-362; Garibay, 1989, pp. 51-52; Launey, 1995, pp. 276-277; Lockhart, 2001, pp. 28-29; Sullivan, 1992, pp. 119-121; Wright, 2016, pp. 205-206

193 𝋩 𝋭 chiucnāppōhualli īpam maʔtlāctli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) El deverbal de acción participa en las mismas composiciones y derivaciones de sustantivos concretos: 400 Aʔmo cualnemiliceʔ - No tiene buena forma de vivir/carácter (sustantivo posesional) Cuix ōtimonemilizcuep - ¿Has cambiado tu modo de vivir? (pretérito) Ye tlacualizpan - Ya es el momento de comer (sustantivo locativo) Ca māhuiztic tlācatl - Ciertamente es una persona respetable (adjetivo con sufijo “~tic”) Nō neʔhuātl nicmāhuiztla - Yo también le tengo respeto en abundancia (posposición) Ōpoliuh in tomāhuizzo - Nuestro honor está perdido (sustantivo abstracto posesivo) Un deverbal de acción formado a partir de un radical verbal transitivo pero que no incorpora el prefijo objeto tiene un sentido de eventual pasivo “~ible”, “~able”: 401 tlachīhualiztli - el hacer, logro tlaittaliztli - el ver, atención tlacaquiliztli - el escuchar, chīhualiztli - maleable ittaliztli - visible entendimiento caquiztli - audible El sufijo “~(li)ztli” puede incorporarse a radicales verbales impersonales para crear un deverbal que indique una acción en general: huīlohua - se van aʔxīhua - se llega huīlohualiztli - partida, salida aʔxīhualiztli - llegada, arribo El deverbal de acción formado a partir de un radical verbal bitransitivo, incorpora ambos prefijos: (motē)cuitlahuia - encargarse de alguien (tētla)cuilia - tomar algo a otro netēcuitlahuiliztli - cuidado a las personas tētlacuilīztli - hurto, robo

400 Launey, 1995, pp. 276-277 401 Andrews, 2003, pp. 360-361; Wright, 2016, pp. 205-206

194 𝋩 𝋮 chiucnāppōhualli īpam maʔtlāctli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Deverbal paciente402 También conocido como “sustantivo de objeto”. Se traduce por medio de la perífrasis “el (objeto que) ha recibido la acción del ”. Este deverbal se formar a partir de cinco distintos tipos de radicales verbales: i) pasivo, ii) impersonal, iii) pretérito, iv) futuro, v) radical intransitivo. i) Deverbal de paciente pasivo: Se traduce como “el (objeto que) es ”. Sufijos pasivos “/~lō/”; “/~lowa/” cambian “/ō/”; “/owa/” por absolutivo “~li”. Vocal precedente “e”; “i”; “o” se alarga; vocal precedente “a”, se acorta: malo - es pescado, es atrapado en la red quetzalo - es parado cualo - es comido malli - el objeto que es atrapado en la red quetzalli - el objeto que es parado cualli - el objeto que es comido y prisionero plumón, pluma turquesa nutre, bueno malīnalo - es torcido (y)elohua - se está pōhualo - es contado, leído malīnalli - hierba torcida (y)ēlli - el objeto con que se está, con pōhualli - cuenta, lectura que se emociona, hígado Con radical verbal terminado en sufijo “/~k/”; “/~sh/”; “/~ch/” cambia sufijo pasivo “/~ō/”, “/~owa/” a “~tli”: nāmico - es encontrado, topado quecho - es parado, erectado texo - es molido nāmictli - el objeto que es encontrado quechtli - el objeto que es erectado textli - el objeto que es molido marido, esposa, pareja cuello harina (de maíz) Con radical verbal terminado en vocal “~i” cambia sufijo pasivo “/~wa/” por “~tl”: moʔmōchīhua - azotado como piedra icxīhua - es pisado oʔxihua - es untado moʔmōchītl - el objeto que es azotado icxītl - el objeto con el que ha sido oʔxitl - ungüento como piedra, palomita de maíz pisado, pie Radical verbal reflexivo incorpora prefijo pasivo “ne~”: (mo)iʔtoa - se dice (mo)nōnōtza - se consulta, se discute (mo)chiʔchīhua - se adorna neiʔtōlo - es dicho para si mismo nenōnōtzalo - es discutido a si mismo nechiʔchīhualo - es adornado neiʔtōlli - promesa, voto nenōnōtzalli - narración nechiʔchīhualli - adorno Radical verbal bitransitivo solo conserva un prefijo objeto. La incorporación de “tla~” indica el beneficiario (objeto animado); la incorporación de “tē~” indica el objeto inanimado: (tētla)quēntiā - hacer vestir (causativo) (tētla)maca - dar (algo a alguien) tlaquēntīlo - es hecho vestir tēmaco - es dado a alguien tlaquēntīlli - la persona vestida tēmactli - objeto entregado (tētla)machtia- hacer saber (causativo), enseñar tēmachtīlo - es enseñado (alguien) tlamachtīlo - es enseñado (algo) tēmachtīlli - el objeto que es enseñado a alguien enseñanza tlamachtīlli - el objeto al que es enseñado algo aprendiz

(tētla)nāhuatia - encargar, avisar, mandar tēnāhuatīlo - es ordenado (alguien) tlanāhuatīlo - es ordenado (algo) tēnāhuatīlli - el objeto que es ordenado alguien mandato tlanāhuatīlli - el objeto al que es ordenado algo el ordenado

402 Andrews, 2003, pp. 362-366; Garibay, 1989, pp. 50-51; Launey, 1995, pp. 277-279; Lockhart, 2001, pp. 29-30; Sullivan, 1992, pp. 126-128; Wright, 2016, pp. 191-193

195 𝋩 𝋯 chiucnāppōhualli īpan caxtōlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) ii) Deverbal de paciente impersonal: Se traduce como “el (objeto que) se ”. Radical transitivo incorpora prefijo indefinido “tē~”; “tla~”; “ne~”. “Tla~” indica el beneficiario (objeto animado); “tē~” el objeto inanimado, “ne~” la reflexividad. Sufijos pasivos “/~lō/”; “/~lowa/” cambian “/ō/”; “/owa/” por absolutivo “~li”. Vocal precedente “e”; “i”; “o” se alarga; vocal precedente “a”, se acorta: 403 tzahualo - se hila (tla)quetzalo - se para, erige (tla)cualo - se come tzahualli - el objeto que se hila tlaquetzalli - el objeto que se erige tlacualli - el objeto que se come telaraña columna alimento chīchīhualo - se mama, succiona (tla)(y)elohua - la cosa que está (tla)pōhualo - se cuenta, lee chīchīhualli - el objeto que se mama, tla(ʔ)yēlli - el objeto que es del tlapōhualli - el objeto que se es decir teta, pecho hígado, es decir secreción, basura, cuenta, número, símbolo suciedad, humor malo (tla)pitzalo - es soplado (tla)īlohua - se toma (tla)iʔtōlo - se dice tlapitzalli - flauta tlaīlli - trago tla(i)ʔtōlli - palabra Sufijo verbal intransitivo “~ya” >> “~lli”: iʔyāya - oler mal, heder cocoya - estar enfermo tlaōcoya - estar triste (tla)ōya - desgranar iʔyēlli - pedo, flato cocolli - enfermedad tlaōcolli - tristeza tlaōlli - maíz (desgranado) Con radical verbal terminado en sufijo “/~k/”; “/~sh/”; “/~ch/” cambia sufijo pasivo “/~ō/”, “/~owa/” a “~tli” tēmmicohua - se sueña (tla)malīno - se tuerce (tla)nēxo - se aparece tēmmictli - sueño, ensueño tlamalīntli - cuerda, cordel tlanēxtli - luz, amanecer Radical verbal reflexivo incorpora prefijo pasivo “ne~”: (mo)nōtza - deliberar (mo)tlacuiā - prestar (causativo) (mo)tēyilhuiā - se dice a alguien nenōtzalo - es deliberado entre todos netlacuīlo - es prestado netēyilhuīlo - es dicho nenōtzalli - deliberación, acuerdo netlacuīlli - deuda, préstamo netēyilhuīlli - apelación, acusar Radical verbal bitransitivo mantiene abmos prefijos indefinidos para significar: “aglo por alguien”: (tētla)itquitiā - llevar (algo a alguien) (tētla)maca - dar (algo a alguien) tētlaitquitīlo - algo es llevado a alguien tētlamaco - algo es dado a alguien tētlaitquitīlli - objeto enviado tētlamactli - administrado, resuelto Con radical verbal terminado en vocal “~i” cambia sufijo pasivo “/~wa/” por “~tl”: cāhuihua - se mantiene, persiste chiʔchīhua - se escupe (tla)īhua - se bebe cāhuitl - tiempo chiʔchitl - saliva tlaītl - bebida Aquellos deverbales que incorporan un radical verbal en voz activa, cambian el sufijo “a” por “i”: (tla)ichcua - escarbar (tla)ixca - hornear, cocer, asar (tla)pātzca - exprimir tla(i)chcuitl - terrón de tierra, césped tla(i)xquitl - asado, horneado pātzquitl - jugo Los verbos incoativos (aquellos de naturaleza impersonal que no incorporan prefijo indefinido alguno) que expresan eventos meteorológicos forman deverbal cambiando “/ō/” por absolutivo “~li”: tōnalo - se resplandece cēhualo - se refresca tōnalli - el objeto que se resplandece, es cēhualli - el objeto que se refresca día, calor del sol, día de nacimiento sombra yohualo - se anochece tlayohualo - la cosa que se anochece yohualli - el objeto que se anochece tlayohualli - el objeto resultado de la noche noche obscuridad

403 Andrews, 2003, pp. 365-375; Garibay, 1989, p. 51; Launey, 1995, pp. 278-279; Lockhart, 2001, pp. 29-30; Sullivan, 1992, pp. 126-127; Wright, 2016, pp. 191-193

196 𝋩 𝋰 chiucnāppōhualli īpan caxtōlli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iii) Deverbal de paciente pretérito: Al radical verbal base dos (pretérito) incorpora absolutivo “~tli”: “~o” >> “~ōctli”; “/~iā/”, “/~oā/” >> “~iʔtli”, “~oʔtli”; “(tla)i” >> “tlaīctli”; “(tla)cua” >> “tlacua ʔtli” . Deverbal de paciente pasivo y deverbal de paciente pretérito que tienen en común un mismo radical verbal son sinónimos: 404 (tla)quēmī - vestir // tlaquēmīhua // (ō)tlaquēn (tla)tzacua - cerrar // tlatzacualo // (ō)tlatzauc tlaquēmītl // tlaquēntli - alguien vestido tlatzacualli // tlatzauctli - encerrado quēmītl // quēntli - vestimenta tzacualli - basamento escalonado // tzauctli - pegamento El deverbal de paciente al incorporar el prefijo indefinido “tla~” significa “el objeto al que es ”: (tla)pāhuaci - hervir, cocer en olla (tē)nōtza - llamar (a alguien) (mo)xīma - rasurar(se) tlapāhuaxohua >> tlapāhuaxtli tlanōtzalo >> tlanōtzalli nexīmalo >> nexīmalli (ō)tlapāhuaz >> tlapāhuaztli (ō)tlanōtz >> tlanōtztli (ō)nexīn >>nexīntli estofado invitado afeitado, rasurado (tla)chīhua - hacer (tla)ōya - desgranar yōli - estar vivo, nacer tlachīhualo >> tlachīhualli tlaōlli yōlīhua >> yōlītl (ō)tlachīuh >> tlachīuhtli (ō)tlaōx >> tlaōxtli (ō)yōl >> yōlli obra, creación maíz desgranado, cereal, grano vida āyacachoa // tēāyacachohua >> āyacachtli - sonaja // tēāyacachtli - sonajeador Radicales nominales al incorporarse en un deverbal, forman un sustantivo con incorporación modificante: mātlatl - red >> tlamātlachīhualli // tlamātlachīuhtli - enredado como red, creado como red iv) Deverbal de paciente futuro: Al radical verbal base tres (futuro) incorpora absolutivo “~tl”: “~o” >> “~ōtl”; “/~iā/”, “/~oā/” >> “~ītl”, “~ōtl”; “(tla)i”, “(tla)cua”, >> “tlaītl”, “tlacuatl”. Deverbal de paciente pasivo y deverbal de paciente futuro que tienen en común un mismo radical verbal son sinónimos: 405 (tla)pātzca - exprimir // tlapātzco // tlapātzcaz (tla)toca - seguir // tlatoco // tlatocaz tlapātzquitl // tlapātzcatl - bebedor de jugo tlatoquitl // tlatocatl - perseguido pātzquitl // pātzcatl - jugo, suero toquitl // tocatl - el objeto que se sigue, araña (tla)ēhua - levantar // tlaēhualo // tlaēhuaz (tla)cōloa - desviar, torcer // tlacōlōhua // tlacōlōz tlaēhualli // tlaēhuatl - tallado, cortado, pelado tlacōlōtl - el objeto que tuerce, desviador ēhualli // ēhuatl - el objeto que se levanta, piel cōlōtl - la cosa torcida, alacrán (tla)cua - comer, morder // tlacuālo // tlacuāz (iʔ)copi - parpadear, guiñar // copīhua // copiz tlacuatl - la cosa mordida, dureza // tlacuātl - la cosa copīlli - el objeto que guiña, gorro cónico, casco de oro comelona, tlacuache, zarigüeya copitl - la cosa que parpadea, luciérnaga cualli - el objeto que es mordido, bueno (tla)ilpia - amarrar // tlalpīlo // tlalpīz >> tlalpīlli - la cosa que amarra, faja, nudo >> pilli - hijo (tla)pa - teñir // tlapalo // tlapāz choloa - huir, saltar, usar las pezuñas // cholōhua // cholōz tlapatl - la cosa que ilumina, chamico, datura cholli - el objeto que sirve para escapar, pezuña tlapalli - el objeto que colorea, tinte, color cholōtl - la cosa que huye, lucero del atardecer (hesperus) Los verbos incoativos también pueden formar deverbales de paciente a partir del futuro: quiyahui - llover // quiyahuiz eʔēca - soplar viento // eʔēcaz tecihui - granizar // tecihuiz quiyahuitl - lluvia eʔēcatl - viento, tempestad tecihuitl - granizo āyahui - nublar // āyahuiz cepāyahui - nevar // cepāyahuiz cueʔcuēchca - temblar āyahuitl - rocío, neblina cepāyahuitl - aguanieve, nieve cueʔcuēchcatl - temblor

404 Andrews, 2003, pp. 376-379; Launey, 1995, p. 280; Sullivan, 1992, pp. 127-128; Wright, 2016, p. 193 405 Andrews, 2003, pp. 378-379

197 𝋩 𝋱 chiucnāppōhualli īpan caxtōlli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) v) Deverbal de paciente intransitivo: El denominal intransitivo se modifica para formar este deverbal. Radical verbal con sufijo vocal incorpora absolutivo “~tl”; la consonante incorpora “~tli”; “~li”; “~in”. Radicales intransitivos con sufijo “~ni” cambia a “~c”; “~x”; “~z”; “~ch” y agrega sufijo “~tli” (vocales largas se acortan):406 cualāni - bullir coyōni - agujereado tlapāni - estar roto chacuāni - salpicar mīni - flechar cualaxtli - coraje coyoctli - agujero tlapactli - roto chacuachtli - bañera michin - pescado Hay radicales verbales que conservan la vocal alargada: xīni - tumbar, cavar >> xīctli - objeto cavado, ombligo Y hay radicales verbales que no se conservan o quizá sean verbos arcaicos (vocal se conserva alargada): pōni - emitir humo >> pōctli - humo pōni >> pōchtli - humo de incienso tōni - correr veloz >> tōchtli - conejo Radical intransitivo con sufijo “/~ka/” >> “/~ch/”; “/~s/”; “/~ ʔ/”. Incorpora “~tli” y conserva longitud vocal: poʔpōca - emitir humo chachalaca - escandalizar pepeyoca - centellear popōchtli - incienso, perfume chachalaʔtli - chachalaca pepeyoctli - pendiente, joya Radicales intransitivos con sufijo “/~wa/” >> “/~ktli/” (vocales largas se acortan): pitzāhua - adelgazar, estrechar chamāhua - embarnecer, crecer tomāhua - volverse regordete pitzactli - flaco, estrecho chamactli - embarnecido tomactli - regordete zōnēhua - estar hinchado, erizado pinēhua - palidecer tīcēhua - estar tiznado zōnectli - esponja, erizo pinectli - pálido tīcectli - tiznado En ocasiones el radical “/~wa/” pasa a “~chtli”: patlāhua - estar ancho >> patlachtli - objeto ancho El sufijo “/~wa/” puede cambiar directamente al absolutivo “~tl” (vocales largas se acortan): tōyāhua - extender, repartir chamāhua - embarnecer, crecer tomāhua - volverse regordete ātōyātl - río chamatl - vanidoso tomatl - tomate Radical con sufijo “/~iwi/”; “/~awi/” y causativo con sufijo “~oā” cambia a “~ctli” ó “~li” (eufonía): yēcahui - completar tzōlihui - estrecharse tzicahui - estar flácido yēctli - objeto completo, correcto tzōlli - vanidoso tzictli - goma de mascar A veces el sufijo “/~iwi/”; “/~awi/” conserva la vocal y agrega “c” ó “x”: cuetlahui - debilitarse, marchitarse poyahui - aligerarse cuetlaxtli - cuero curtido poyactli - objeto ligero El deverbal de paciente intransitivo expresa una característica en un sustantivo compuesto: tepatlachtli - piedra ancha oʔpitzactli - camino estrecho Estos deverbales son sinónimos de los adjetivos derivados con sufijo “/~wak/” ó “/~nki/”: pitzactic // pitzāhuac - estrecho patlactic // patlāhuac - ancho chipactic // chipāhuac - puro melactic // melahuac - derecho, justo coyoctic // coyōnqui - agujerado yamactic // yamānqui - suave Existen alternativas dobles de algunos deverbales de paciente a partir de intransitivos: patlachtic // patlactic - ancho yamaztic // yamactic - suave, dulce melaztic // melactic - justo

Falso deverbal de paciente407 Aparentemente son deverbales de paciente, pero tienen su origen en un radical nominal: tetl - piedra catl - entidad xātl - superficie, xāyōtl - sedimento telli - montículo de piedra calli - estructura xālli - arena tlāltetl - tierra con piedras tletl - fuego aʔco - arriba, en lo alto tlatilli, tlatelli, tlāltilli - túmulo tlelli - sensación de fuego, furia aʔcolli - hombro cācalōtl - cuervo (origen onomatopéyico) icpatl - parte superior cē - uno cācālli - cuervo icpalli - silla de respaldo alto cēlli - un solo objeto xīctli - ombligo, xītl - declive, xīllāntli - lugar debajo del abdomen, vientre, abdomen inferior xīlli - abdomen

406 Andrews, 2003, pp. 385-389; Launey, 1995, pp. 281-282 407 Andrews, 2003, pp. 614-615

198 𝋩 𝋲 chiucnāppōhualli īpan caxtōlli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Deverbal abstracto408 También conocido como “sustantivo de estado”. Se traduce como “lo que es característico de ”. El radical verbal base dos (pretérito) incorpora el infijo “/~kā~/” y el sufijo “/~yōtl/”: “~o” >> “/~ōkāyōtl/”; “/~iā/”, “/~oā/” >> “/~iʔkāyōtl/”, “/~oʔkāyōtl/”; (tla)i >> “/tlayīkāyōtl/”; (tla)cua >> “/tlakuaʔkāyōtl/”: tōna - hacer calor, resplandecer el sol yōli - estar vivo iʔcihui - apresurarse (ō)tōna >> tōnacāyōtl (ō)yōl >> yōlcāyōtl ōiʔciuh >> iʔciuhcāyōtl >> lo que es característico del hacer calor, lo que es característico del estar vivo apresuramiento, presteza sustento, cosecha alimentos, padre, jefe i) Deverbal abstracto posesivado: Este deverbal es compatible en la formación del sustantivo posesivo: tōnacāyōtl >> ītōnacāyo yōlcāyōtl >> īyōlcayo iʔciuhcāyōtl >> (ī)iʔciuhcāyo su sustento su vida su prisa ii) Deverbal abstracto adjetivado: Se puede formar el adjetivo a partir del sustantivo posesivo y el sufijo participial “/~kā/”: tōnacāyōtl >> ītōnaca yōlcāyōtl >> īyōlca iʔciuhcāyōtl >> (ī)iʔciuhcā sustentable vivazmente presto, pronto Existen dos deverbales abstractos adjetivados derivados de los radicales verbales “i ʔcihui”; “pāqui” que pierden el prefijo posesivo y conservan sufijo “/~kā/”: iʔciuhcā - rápidamente pāccā - felizmente, alegremente Al incorporar radical transitivo, el deverbal abstracto nombra el medio por el cual se realiza esa acción: (tla)piya >> (ō)tlapix - lo guardó tlapixcāyōtl >> ītlapixcāyo >> ītlapixca vigilar >> su vigilar >> su guardia (m)ēhua >> (ō)nēuh - se levantó (a si mismo) nēuhcāyōtl >> īnēuhcāyo >> īnēuhca por medio del alimento, desayuno desayunar >> su desayunar >> su desayuno iii) Deverbal abstracto pasivo absolutivo: Se forma cuando el pasivo conjugado en antecopretérito incorpora el sufijo abstracto “~yōtl”. Sufijo “a” se alarga: “/~lōka/ >> “/~lōkāyōtl/”, “/~wa/” >> “/~wakāyōtl/”). Se traduce como: el acto de ser : (ō)tlazoʔtlalōca - había sido amado (ō)necocōlīlōca - había sido odiado tlazoʔtlalōcāyōtl - el acto de ser amado necocōlīlōcāyōtl - el acto de ser odiado Y es compatible con los prefijo posesivo: tlazoʔtlalōcāyōtl - el acto de ser amado necocōlīlōcāyōtl - el acto de ser odiado notlazoʔtlalōcāyo - mi acto de ser amado īnecocōlīlōcāyo - su acto de ser odiado iv) Deverbal abstracto pasivo posesivado: Al incorporarse a un prefijo posesivo se forma un deverbal con sufijo “/~(l)ōka/”. Se traduce como: “ que recibe el ”: cuālōcāyōtl - el acto de ser consumido nōnōtzalōcāyōtl - el acto de ser aconsejado īcuālōca in tōnatiuh - el sol recibe su consumo Aʔmo niccaqui in nonōnōtzalōca (eclipse de sol) No escucho el consejo que recibo El deverbal abstracto pasivo posesivado presenta la misma estructura morfológica que el pasivo conjugado en antecopretérito: “/~lō/” >> “/~lōka/”, “/~wa/” >> “/~waka/”): (ō)nitlazoʔtlalōca - había sido amado (ō)necocōlīlōca - había sido odiado notlazoʔtlalōca - amor que recibo īnecocōlīlōca - odio que recibe

408 Andrews, 2003, pp. 384-385; Carochi, 2001, pp. 194-195; Garibay, 1989, p. 51; Launey, 1995, pp. 280-281; Wright, 2016, pp. 204-205

199 𝋩 𝋳 chiucnāppōhualli īpan caxtōlli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Deverbal instrumental409 i) Deverbal instrumental: El eventual del impersonal incorpora al radical pasivo el sufijo “~ni”: “tla~” + “/iā/”, “/~oā/” >> “/~īlōni/”, “/~ōloni/”, (tla)cua >> “tlacuālōni”, “/~ō/” >> “/~ōwani/”, “/~iā/”, “/~oā/” >> “/~iwani/”, “/~owani/”, (tla)i >> “/tlaīwani/”; (tla)mati >> tlamachōni. Se traduce: “el instrumento para”: cochi >> cochīhua >> cochīhuani miqui >> micohua >> micohuani instrumento para dormir, somnífero morir >> se muere >> veneno (tla)tequi >> tlateco >> tlatecōni mopaʔtia >> nepaʔtīlo >> nepaʔtīlōni cortar >> se corta >> cuchillo, hacha se cura >> todos se curan >> remedio, curación yōli >> yōlīhua >> yōlīhuani momāpoʔpōhua>>nemāpoʔpōhua>>nemāpoʔpōhualōni estar vivo >> se vive >> víveres lavarse las manos >> instrumento para lavarse, toalla ātli >> ātlīhua >> ātlīhuani (tla)copīna >> tlacopīnalo >> tlacopīnalōni beber agua >> se bebe agua >> vaso moldear >> se moldea >> molde (tla)tlapoa >> tlatlapōlo >> tlatlapōlōni (tla)tzacua >> tlatzacualo >> tlatzacualōni abrir >> se abre >> llave cerrar >> se cierra >> cerradura (tē)tlamachtia >> tētlamachtīlo >> tētlamachtīlōni enseñar >> se enseña >> instrumento para enseñar / pizarrón Ca micohuani īn - Ciertamente eso es veneno Xiccuī inōn tlatecōni - Toma ese cuchillo ii) Deverbal instrumental posesivado: El sustantivo posesivo se hace a partir del radical verbal en copretérito “/~ō/” >> “/~ōya/”; “/~iā/”, “/~oā/” >> “/~iāya/”, “/~oāya/”; “(tla)i”, “(tla)cua”, “(mo)zoma” >> “īya”, “cuāya”, “zomāya”: cochīhuani >> īcochiya >> cochiyatl tlaczalōni >> ītlaczaya >> tlaczayatl instrumento para dormir >> su somnífero >> pestaña instrumento para pisar >> su instr. >> planta del pie tlachpānōni >> tlappānōni >> ammotlappānaya nettōni >> īnnettaya escoba >> su escoba (de uds.) /~chp~/ >> /~pp~/ espejo >> su espejo (de ellos) Conīc in īmiquiya - (allá) Se tragó su veneno Xiccuī in notlatequiya - Toma mi cuchillo Algunos sustantivos que nombran partes del cuerpo agregan el absolutivo al radical nominal instrumental de posesión: cochīhuani >> īcochiya >> cochiyatl tlaczalōni >> ītlaczaya >> tlaczayatl instrumento para dormir >> su somnífero >> pestaña instrumento para pisar >> su instr. >> planta del pie

409 Andrews, 2003, pp. 345-347; Carochi, 2001, pp. 180-183; Garibay, 1989, p. 51; Launey, 1995, pp. 156-157; Sullivan, 1992, p. 129; Wright, 2016, pp. 202-203

200 𝋪 𝋠 maʔtlācpōhualli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Deverbal herramienta410 Presentan el sufijo “~āztli” procedente del radical verbal “(tla)āyi - realizar”. Otros deverbales se derivan de este radical verbal: “tlaāxtli - tierra labrada”; “āzcatl - hormiga”; “a ʔāztli - ala” y el sustantivo “āztli - herramienta”. Los deverbales de herramienta se traducen como: “Una cosa hecha”; “un objeto para hacer algo”; “herramienta para”. Hay dos maneras de formación: i) A partir de un radical nominal se sustituye el absolutivo “~tl”; “~tli” por sufijo “~āztli”: tenāmitl - muro, barda tepontli - chinche pequeña tzīcātl - hormiga que pica tenāmāztli - herramienta para amurallar teponāztli - tambor horizontal, tzītzicāztli - herramienta que la hoguera, trípode atambor pica como hormiga: ortiga piyalli - depósito āpiyalli - depósito de agua āpiyalli - depósito de agua piyāztli - calabaza alargada para beber āpiyāztli - herramienta para depositar āpiyāztli >> āpāztli, aʔpāztli, agua: tubo, tubería aʔpaxtli - palangana, lebrillo tlecuahuitl - tizón tlecuāztli - brasero Absolutivo “~li” cambia a “/~wāztli/”: māmalli - carga, deber āyoʔtli - jugo tlatolli - deglutido tlamāmalli - taladro āyōlhuāztli - herramienta para sacar tlatolhuāztli - esófago, māmalhuāztli - trépano para fuego jugo, es decir pozo herramienta para engullir tzontli - cabello piyalli - depósito tlecuahuitl - tizón tzonhuāztli - lazo piyalhuāztli - bebedero tlecuāztli - brasero ii) A partir de un radical verbal se sustituye la última vocal o el sufijo “/~oā/” por sufijo “~āztli”: (tla)tzōpa - tejer hasta terminar (tla)piyazoa - orinar tzōtzopāztli - herramienta para tejer; mātzōtzopāztli - antebrazo tlapiyāztli - herramienta para orinar, pene Se tiene también la variante “/~wāztli/” en los radicales verbales: (tla)(i)chpāna - barrer eʔco - subir, trepar (tla)iʔcali - pelear tlappānhuāztli - herramienta para barrer, eʔcahuāztli - herramienta para subir tlaʔcalhuāztli - herramienta para escoba escalera portátil pelear, cerbatana (tla)piloa - colgar, suspender >> (tla)pīpiloa - suspender con un (tla)pīpiloa - suspender con un (tla)pīpiloa - suspender con un gancho gancho gancho tlapīpilhuāztli - herramienta suspendida āpīpilhuāztli - canal, tubo cuāuhtlapīpilhuāztli - percha con un gancho, yugo pano - atravesar, cruzar pano - cruzar (tla)tzeʔtzeloa - sacudir, filtrar panāhuāztli - herramienta para cruzar, cuauhpanahuāztli >> tlatzeʔtzelhuāztli - herramienta puente cuappanahuāztli - puente de madera para sacudir, tamiz, criba ~uhp ~ /~wp~/ >> /~pp~/ tzicahui - estar fijo (tē)iʔcuiloa (tē)iʔcuiloa >> neiʔcuilōlo >> tzicuāhuāztli >> tzicāhuāztli teʔcuilhuāztli - herramienta para neʔcuilōlli herramienta para estar fijo lo de la escribir a alguien, sello neʔneʔcuilhuāztli - herramienta cabeza, peine /cua /~kwa~/ >> ca /~ka~/ para escribir a todos, sello

410 Andrews, 2003, pp. 616-617

201 𝋪 𝋡 maʔtlācpōhualli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Deverbal de agente411 i) Deverbal de agente pretérito: Conocido también como agentivo, el radical verbal base dos (pretérito) tiene un comportamiento deverbal al agregar el sufijo participial: “/~k”/; “/~∅/ +/ki/”; “/~ʔ/+/ki/” o para número gramatical “/~keʔ/”. Se traduce como “la persona que realizó” o análogo a los sustantivos derivados en español con sufijo “or, ora”. Radical transitivo incorpora prefijo indefinido “tē~”, “tla~” y radical reflexivo prefijo “mo~”: Grupo 1: Agrega participial “/~k/”: C-C-V >> C-C-V + “/~k/”; “~tla”, “/~ka/” >> /~tlak/”, “/~kak/” “/~ō/”, “/~lō/; “/~walō/” >> “/~ōk/”, “/~lōk/”, “/~walōk/”; (tla)i >> /tlaīk/ “/~wa/”, “/~oā/” >> “/~wak/”, “/~oāk/”; cuālti >> /cualtik/; tōna >> /tōnak/ (ō)aʔcic >> aʔcic >> aʔciqueʔ (ō)tēmōtlac >> tēmōtlac(queʔ) (ō)temōc >> temōc(queʔ) la persona que llegó, lapidador(es) bajador(es) visitador, visitadores (ō)tlayīc >> tlayīc >> tlaīqueʔ (ō)ēhuac >> ēhuac(queʔ) (ō)īhuintic >> īhuintic(queʔ) la persona que bebió, partidor, viajero(os) ebrio(s) bebedor, bebedores Grupo 2: Suprime última vocal del radical verbal y agrega participial “/~ ∅/+/ki/”: V-C-V >> V-C-V + “/ki/”; “tla~” + “/~wa/” ó “/~wi/” >> “tla~” + “/w/” + “/ki/” “tla~” + “/~kwa/” ó “/~kwi/” >> “tla~” + “/wk/ + “/ki/” “~ya”, “~yi” >> “/y/” ó “/sh/” ó “/s/” + “/ki/” yōli >> (ō)yōl∅ >> yōlqui >> yōlqueʔ (tla)chīhua >> (ō)tlachīuh∅ >> tlachīuhqui (queʔ) estuvo vivo, el ser vivo, los seres vivos hizo, hacedor(es) (tla)piya >> (ō)tlapix∅ >> tlapixqui (queʔ) (tla)iʔnecui >> (ō)tlaʔneuc∅ >> tlaʔneucqui (queʔ) cuido, la persona cuido algo, cuidador(es) olió, oledor(es) payīna >> (ō)payīn∅ >> payīn >> payīnqui (queʔ) ami >> (ō)am∅ >> an >> anqui (queʔ) corrió ágilmente, presto, corredor(es) veloz(ces) estuvo cazando, cazador(es) Grupo 3: Suprime última vocal de “/~iā/”, “/~oā/” y agrega participial “/~ ʔ/+/ki/”: “/~iā/”, “/~oā/” >> “/~iʔ/+/ki/”, “/~oʔ/+/ki/” (tē)temoa >> (ō)tētēmoʔ >> tētēmoʔqui (queʔ) (tla)iʔcuiloa >> (ō)tlaʔcuiloʔ >> tlaʔcuiloʔqui (queʔ) la persona que buscó a alguien, rastreador(es) escriba(s) (mo)machtia >> (ō)mōmachtiʔ >> momachtiʔqui (queʔ) la persona que se enseña a si misma, aprendiz(ces) Grupo 4: Sufijo participial “/ʔ/” en verbos monosílabos: (tla)cua, (tla)tlancua, (tla)pa, (tla)ihua, (tla)ma, (mo)zōma, (tla)māmā, (tē)nāhua >> tlacuaʔ, tlatlancuaʔ, tlapaʔ, tlaihuaʔ, tlamaʔ, mozōmaʔ, tlamāma ʔ, tēnāhua ʔ (tla)māmā >> (ō)tlamāmaʔ >> tlamāmaʔ (queʔ) (tla)pa >> (ō)tlapaʔ >> tlapaʔ (queʔ) la persona que cargó algo, cargador(es) la persona que tiñó algo, teñidor(es)

411 Andrews, 2003, pp. 319-329; Garibay, 1989, p. 50; Launey, 1995, pp. 151-153; Sullivan, 1992, pp. 121-125; Wright, 2016, pp. 197-202

202 𝋪 𝋢 maʔtlācpōhualli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) El radical verbal del agente pretérito es compatible con la reduplicación: sustantivo colectivo (reduplicación con alargamiento de la vocal) o sustantivo distributivo (reduplicación con saltillo de la vocal): 412 micqui (queʔ) >> mīmicqueʔ micqui (queʔ) >> miʔmicqueʔ muerto(s) >> conjunto de muertos, morgue, cementerio muerto(s) >> cada uno de los muertos Llegan a existir agentes en pretérito derivados de radical verbal impersonal: (tē)tlahuēlia >> tētlahuēlīlo >> tētlahuēlīlōc (queʔ) (tē)cecua >> tēcecuālo >> tēcecuālōc (queʔ) estar enojado con todos >> se enojó con todos >> helarse >> estar helado >> consumido por el frío, resentido social(es), paria(s), psicópata(s), cruel(es) helado(s), hipotérmico(s) Agentivo con radical verbal causativo o aplicativo, el participial “/~ki/” indica el ser animado que realiza la acción y el participial “/~ʔ/” indica el ente abstracto que ejecutó la acción sobre alguien: (tē)izcalia >> (ō)tē(y)izcaliʔ >> tēizcaliʔqui (tē)chōctiā >> (ō)tēchōctīʔ >> tēchōctīʔqui el que crío a alguien, tutor, educador el que hace llorar, persona lamentable, deleznable (tē)izcalia >> (ō)tē(y)izcaliʔ >> tēyizcaliʔ (tē)chōctiā >> (ō)tēchōctīʔ >> tēchōctīʔ lo que crió a alguien, la enseñanza, la didáctica lo que hace llorar, cosa lamentable El sufijo participial “/~ki/” muta al infijo “/~kā~/ para incorporar otros sufijos y formar sustantivos derivados: micqui >> miccātl tlaʔtoʔqui >> tlaʔtoʔcāyōtl muerto la doctrina de la persona que habla, el señorío iztanamacac >> iztanamacacātequitl yolqui >> toyolcāuh el trabajo del vendedor de sal nuestro animal nitlaʔcuiloʔ >> nitlaʔcuiloʔcāpoʔ tlaʔcuiloʔ >> tlaʔcuiloʔcāpōlli yo soy igual el escriba escribota En textos poéticos el infijo “/~kā~/” muta a su variante “/~quē~/”: miccātl >> micquētl yaʔcātl >> yaʔquētl cadáver la persona que va, el guerrero temōcātl >> temōquētl nicuīcatlamatcātl >> nicuīcatlamatquētl la persona que descendió, el descendiente soy un bardo hábil El verbo irregular “yauh - ir” forma el agentivo “ya ʔqui” que incorporó el prefijo “tē~” y que mutó a “ti~” siendo este el origen del sustantivo “valiente, bravo, guerrero”: yauh >> yaʔqui >> yaʔcāuh tēyaʔcāuh >> tiyaʔcāuh ir >> persona que va >> el que va la persona que va >> el valiente, el bravo El mutilo “ilamaʔ∅ - vieja” es un agentivo derivado del radical verbal “ilamati - hacerse vieja, envejercerse”. El participial “/~ʔ/” se debe a que el radical verbal omite la vocal “i” al hacer el pretérito del verbo, por lo que se deduce que es del grupo dos. El participial “~ʔ” reaparece en su forma original “t” al volverse infijo para incorporar otros sufijos y formar sustantivos derivados:413 ilamatqui - matriarca, matrona ilamat+tl >> ilamatl - mujer ancestral ilam+tl >> ilantli - anciana Se teoriza que existió un sustantivo arcaico “huētl - entidad grande”; (origen del adjetivo “huēyi - grande, majestuoso”) y al reduplicarse formó el sustantivo “huēhuetl - hombre muy grande” usado como metáfora para referirse al tambor vertical. Huēhuetl forma el posesional “huēhue ʔ - que tiene la experiencia” o “que tiene el tambor”. El cual no debe confundirse con el homófono “huēhue ʔ - anciano”; agentivo derivado del radical verbal “huēhueʔti - hacerse viejo, envejecerse”: huēhueti >> (ō)huēhuet >> huēhueʔ huētl >> huēyi >> huēhuetl >> huēhueʔ envejecerse >> envejeció >> anciano ente grande >> grande >> hombre grande >> experto huēhuetcātzintli - honorable anciano hueʔxōlotl - el gran arrugado, guajolote, pavo, cócono huēhuetcāyōtl - senectud huēhueʔtlaʔtōlli - palabras de los que tienen experiencia huēhuetcāteōtl - resplandor solar viejo huēhueʔteōtl - resplandor solar atávico 412 Andrews, 2003, pp. 321-329 413 Andrews, 2003, pp. 327-329

203 𝋪 𝋣 maʔtlācpōhualli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) El agentivo llega a funcionar como sufijo para formar sustantivos que designan profesiones: los más comunes con “~tlapixqui - persona que cuida, cuidador”, “~tlachīuhqui - persona que hace, hacedor”: 414 ~tlapixqui - cuidador de >> ~tlachīuhqui - hacedor de >> cal(li)pixqui >> calpixqui - cuidador de la casa, mi(tl)chīuhqui >> michīuhqui - hacedor de flecha(s) mayordomo ~tlapixqui - cuidador de >> ~tlachīuhqui - hacedor de >> xōchi(tl)pixqui >> xōchipixqui - cuidador de la(s) cac(tli)chīuhqui >> cacchīuhqui - hacedor de flor(es), jardinero calzado(s), zapatero Se teoriza que el verbo arcaico defectivo “ihui - ser así”; forma el agentivo “iuhqui - similar” que es usado como sufijo para significar “persona que es como” y formar sustantivos comparativos: 415 iuhqui~ - similar >> (en este caso actúa como prefijo) ~iuhqui - similar >> iuhcāaʔtle >> iuhcaʔtle - es similar a nada, cero tlapalcōl(li)iuhqui >> tlapalcōliuhqui (usado como prefijo en función adjetiva) cosa torcida de color, grecas de color ~iuhqui - similar >> ~iuhqui - similar >> xīuhcal(li)cōl(li)iuhqui >> xīuhcalcōliuhqui ītz(tl)cōhuā(tl)cōl(li)iuhqui >> ītzcōhuacōliuhqui cosa torcida de cuenco de calabaza, cosa torcida de serpientes de obsidiana, grecas como las de los cuencos de calabaza grecas como serpientes de obsidiana La gran mayoría de nombres de profesión o de función social son a partir del agentivo pretérito, sin embargo se ha visto que existen otros derivados de agentivo presente: “tla ʔtoāni - gobernante”, “cuīcani - cantante”, “tlaʔcuiloāni - dibujante” que a veces es tomado como sinónimo de “tla ʔcuilo ʔ - escriba”. 416 ii) Deverbal de agente de presente indicativo:417 El verbo en presente indicativo no incorpora sufijo alguno. Análogo a sustantivos con sufijo “~iente”, “~enta”: (mo)(i)ʔmati >> miʔmati (mo)tolīniaʔ >> motolīnia(ʔ) (tē)īmacaci >> tēīmacaci se prepara >> astuto atormentan >> atormentado(s) temer >> temeroso, tímido iii) Deverbal de agente futuro:418 Poco comunes, el radical verbal base tres (futuro) incorpora sufijo participial “~ki”: “/~ō/” >> /~ōki/; “/ ~iā/”, “/~oā/” >> “/~īki/”, “/~ōki/”; (tla)i >> “tlaīqui”; (tla)cua >> “tlacuāqui”): (tētla)macaz >> tlamacazqui (tētla)macaz >> tlamacazqueʔ dará algo a alguien >> el que dará algo dará algo a alguien >> penitentes penitente, ministro de culto, proveedor proveedores

414 415 416 417 418

Andrews, 2003, pp. 322-323; Carochi, 2001, pp. 202-203; Launey, 1995, p. 151; Sullivan, 1992, pp. 122-123; Wright, 2016, pp. 199-200 Andrews, 2003, p. 431; Carochi, 2001, pp. 202-203; Launey, 1995, p. 129; Lockhart, 2001, pp. 96; Wright, 2016, p. 200 Sullivan, 1992, p. 123 Andrews, 2003, pp. 347-348 Andrews, 2003, pp. 348-349

204 𝋪 𝋤 maʔtlācpōhualli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iv) Deverbal de agente presente:419 El radical verbal base uno (presente) incorpora sufijo “~ni”; (número gramatical “/ni ʔ/” ó “/me ʔ/”) . Transitivo incorpora prefijo indefinido “tē~”, “tla~” o reflexivo “mo~”. Se traduce como: “el que habitualmente ”: cochi >> cochini (tē)cua >> tēcuānimeʔ (mo)pōhua >> mopōhuaniʔ dormir >> dormilón comer a alguien >> fieras alardear >> soberbios El agentivo presente forma sustantivos derivados solamente uniendo los sufijos sin usar interfijo: tlapiya >> tlapiyani >> titlapiyani >> tlapiyanié >> totlapiyaniuh cuidar >> cuidador >> tu eres cuidador >> ¡cuidador! >> nuestro cuidador Es compatible con los prefijos posesivos: tēcua >> tēcuāni >> ītēcuan comer a alguien >> antropófago >> su antropófago En textos poéticos y arcaismos el agentivo presente incorpora absolutivo “~tl”: cuīca >> cuīcani >> cuīcanitl tēcua >> tēcuāni >> tēcuānitl cantar >> cantador >> bardo, aedo comer a alguien >> comedor de gente >> antropófago Agentivo presente forma sufijos usados en sustantivos de profesiones, el más común “~namacani - persona que habitualmente vende”: ~namacani >> persona que habitualmente vende ~namacani >> persona que habitualmente vende mich(in)namacani >> michnamacani paʔ(tli)namacani >> paʔnamacani vendedor de pescado vendedor de medicina Agentivo “miquini - persona que habitualmente muere, padece” es sufijo para formar sustantivos donde se hace hincapié de un padecimiento:420 āpīz(tli)miquini >> āpīz(tli)miquini ā(tl)miquini >> āmiquini cec(tli)miquini >> cecmiquini padece hambre, hambriento padece sed, sediento padece frío, friolento Existe diferencia entre el agentivo preterito y el presente. El deverbal de agente pretérito tiene mayor jerarquía y es de habla culta con respecto al deverbal de agente presente: 421 (mo)iʔtotiā - danzar, bailar (tē)machtia - enseñar (tla)mīna - flechar miʔtotiāni >> miʔtotiʔqui tēmachtiāni >> tēmachtiʔqui tlamīnani >> tlamīnqui bailador >> danzador profesor >> maestro flechador >> arquero iʔcihui - estar apurado, apurarse tequiti - trabajar, tributar iʔcihuini >> iʔciuhqui tequitini >> tequitqui apresurado >> acelerado trabajador >> tributador En otros casos las diferencias entre ambos son muy marcadas: cochi - dormir huetzca - reir yauh - ir cochini >> cochqui huetzcani >> huetzcaqui yāni >> yaʔqui dormilón >> dormido alegre >> risueño peregrino >> persona que va tēmi - estar lleno pilichahui - estar marchito tēmini >> tēnqui pilichahuini >> pilichauhqui comedor excesivo >> lleno marchitador >> marchito

419 Andrews, 2003, pp. 339-343; Carochi, 2001, pp. 184-185; Garibay, 1989, p. 50; Launey, 1995, pp. 153-156; Sullivan, 1992, pp. 121-122; Wright, 2016, pp. 193-197 420 Andrews, 2003, p. 266; Launey, 1995, p. 164; Sullivan, 1992, pp. 121-122; Wright, 2016, pp. 194-195 421 Andrews, 2003, pp. 342-343; Launey, 1995, pp. 154-156; Sullivan, 1992, p. 124

205 𝋪 𝋥 maʔtlācpōhualli ommācuīlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Deverbal locativo422 i) Deverbal locativo pretérito: El radical verbal en base dos (pretérito) incorpora el sufijo “/~kān/”. Se traduce como “en el lugar de ”: “/~ō/” >> “/~ōkkān/”; “/~iā/”, “/~oā/” >> “/~iʔkān”/, “/~oʔkān/”, (tla)i >> /tlayīkkān, (tla)cua >> /tlacuaʔkān/:423 (tla)machtia >> (ō)tlamachtiʔ >> tlamachtiʔcān - escuela (mo)tlātia >> (ō)motlātiʔ >> motlātiʔcān - escondite cochi >> (ō)coch >> cochcān - en el lugar de dormir, dormitorio El sufijo locativo “/~kān/” esta emparentado con el participial “/~k/”, “/~ki/” y por ello es compatible con sufijo posesional “/~waʔ/”, “/~eʔ/”, “/~yoʔ/” y con el agentivo pretérito: yancuīc >> yancuīcān tīzayoʔ >> tīzayoʔcān tlachīuhqui >> tlachīuhcān lugar reciente, recientemente lugar lleno de yeso, lugar enyesado en el lugar que hacen algo, taller Ōmpa zan ye nō iuhcān in nicān ca zan nō ohuiʔcān Allá también es un lugar como (el de) aquí, de hecho justo también es un lugar terrible Yancuīcān ōnicnāmic - me lo encontré recientemente Michhuaʔcān nemiʔ in michhuaʔqueʔ - En Michoacán viven los que tienen pescados Niyauh cōnchīuhcān - Voy al lugar donde hacen tazones, taller de alfarería ii) Deverbal locativo pretérito posesivado: El locativo pretérito es compatible con el prefijo posesivo. Se traduce como “el dueño del lugar en donde ocurre la acción”: 424 pēuhcān >> īpēuhcān onocān >> īonocān tzineʔcān >> ītzineʔcān su lugar de inicio su lugar de recostarse, echarse su lugar de fundamento iii) Deverbal locativo copretérito posesivo:425 Se identifica por incorporar el sufijo “/~yān/”. Utiliza los prefijos posesivos y se traduce como: “ el lugar en que habitualmente ”. Radical transitivo incorpora prefijo indefinido “tla~”, “tē~”, “ne~” e incluso el radical nominal. Se construye de forma idéntica al copretérito incorporando además sufijo “~n”: “/~ō/” >> “/~ōyān/”, “/~iā/”, “/~oā/” >> “/~iāyān/”, “/~oāyān/”, (tla)i >> tlaīyān, (tla)cua >> tlacuāyān: cochi >> cochiya - dormía (mo)tlalia >> netlaliāya - se sentaba xōchināmaca >> xōchināmacaya īcochiyān - su lugar en que ammonetlāliāyān - su asiento toxōchināmacayān - nuestra florería habitualmente duerme (mo)āltia >> neāltiāya - se bañaba īneāltiāyān - su lugar en que habitualmente se baña Cuix nicān mocochiyāntzinco. Aʔmo zan notlacuāyān oncān nonepācayān ōmpa nocochiyān nonemachtiāyān ¿Es aquí en dónde duermes?. No, solo es mi comedor; ahí mi lavabo; allá mi dormitorio y mi estudio El verbo irregular “caʔ / ye” forma el deverbal locativo a partir de la conjugación copretérita “yeyā(n)”: caʔ / ye >> yeya >> yeyān - estancia noyeyān - mi estancia, mi asiento También significa “espacio de tiempo donde ocurre la acción”: tlacuāya >> ītlacuāyān - su comedor tēlpōchtiya >> totēlpōchtiyān ītlacuāyān - su momento en que habitualmente comen totēlpōchtiyān - nuestro tiempo de hacernos jóvenes

422 Andrews, 2003, pp. 454-463; Carochi, 2001, pp. 198-201; Garibay, 1989, p. 52; Launey, 1995, pp. 225-227; Lockhart, 2001, pp. 78-80; Sullivan, 1992, pp. 130-313; Wright, 2016, p. 203 423 Andrews, 2003, pp. 454-456; Carochi, 2001, pp. 198-201; Garibay, 1989, p. 52; Launey, 1995, pp. 225-226; Lockhart, 2001, p. 78; Sullivan, 1992, p. 131 424 Andrews, 2003, pp. 456-457 425 Andrews, 2003, pp. 459-460; Carochi, 2001, pp. 198-201; Garibay, 1989, p. 50; Launey, 1995, pp. 226-227; Lockhart, 2001, p. 78; Sullivan, 1992, pp. 130-131; Wright, 2016, p. 203

206 𝋪 𝋤 maʔtlācpōhualli ochchicuacē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iv) Deverbal locativo pasivo posesivado:426 Idéntico al deverbal locativo copretérito posesivo pero derivado del radical pasivo: “/~ō/” >> “/~ōwayān/”, “/~iā/”, “/~oā/” >> “/~īlōāyān/”, “/~īwayān/”, “/~ōlōāyān/”, “/~ōwayān/” (tla)i >> /īwayān/; (tla)mati >> machōyān; (tla)cua >> cuālōyān: quināmiqui >> nāmico >> īnnāmicōyān quichiya >> chiyalo >> ammochiyalōyān su lugar en donde habitualmente se encuentran su lugar en donde se esperan quimalacachoa >> malacachōlo >> tomalacachōlōyān - nuestro lugar donde somos mezclados v) Deverbal locativo impersonal: El radical impersonal no incorpora prefijo posesivo alguno. Se traduce como “lugar general donde ocurre la acción”; “/~ō/” >> “tla~ + /~ōwayān/”, “/~iā/”, “/~oā/” >> “tla~” + “/~īlōāyān/”, “/~īwayān/”, “/~ōlōāyān/”, “/~ōwayān/”, (tla)i >> /tlaīwayān/; (tla)mati >> tlamachōyān; (tla)cua >> tlacuālōyān: 427 tlacua >> tlacuālo >> tlacuālōyān tlanamaca >> tlanamaco >> tlanamacōyān lugar donde generalmente se come, comedor lugar donde generalmente se vende, tienda, expendio motlalia >> netlalīlo >> netlalīlōyān - lugar donde generalmente se sienta, asiento Nicān cochihuayān ōmpa tlacualchīhualōyān - Aquí es un dormitorio, allá es la cocina Tēilpīlōyān ōhuīcōc in ichtecqui - El ladrón fue conducido al lugar en donde se amarra (a alguien) Ocnamacōyān tlāhuāna - Se emborracha en la pulquería El radical nominal se incorpora a locativo pretérito, al pasivo o al impersonal: tlacualchīhualōyān tlacualchīuhcān lugar donde generalmente se hace comida, cocina lugar donde habitualmente hace comida, cocina tēmachtīlōyān tēmachtīʔcān lugar donde generalmente se enseña, escuela lugar donde habitualmente hacen enseñanza, escuela

426 Andrews, 2003, p. 461 427 Andrews, 2003, pp. 461-463; Carochi, 2001, pp. 198-201; Garibay, 1989, p. 50; Launey, 1995, pp. 226-227; Lockhart, 2001, p. 78; Sullivan, 1992, pp. 130-131

207 𝋪 𝋧 maʔtlācpōhualli ochchicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Toponimia428 En la morfología nominal los sufijos locativos tienen un comportamiento similar al de la posposición, y esto lleva a que la distinción entre ambas categorías gramaticales sea mínima al grado de no haber acuerdo entre los expertos sobre la clasificación y diferenciación de posposición o sufijo locativo. De modo general la posposición pueden combinarse directamente con el prefijo posesivo; mientras que el sufijo locativo no. Algunas posposiciones y sufijos locativos expresan relaciones de tiempo, además de las relaciones espaciales. Sufijo locativo “~yān” “en el lugar donde habitualmente se (verbo)”; “en el tiempo cuando habitualmente se (verbo)” “~mān” “extensión de”; “superficie de”; “donde se extiende(n) (sustantivo) sobre una superficie” 429 “~tlān” “con”; “en”; “entre”; “junto a”; “lugar de” (a diferencia de la posposición “~tlan” no se presenta con el interfijo “~ti~”) 430 “~cān” “donde”; “en”; “en el tiempo de”; “lugar de”; “por” “~tocān” “asentamiento”; “sitio”431 “~pan” “acerca de”; “con”; “de”; “dentro de”; “durante”; “en”; “en el lugar de”; “en el tiempo de” “en la superficie de”; “por”; “sobre” (también es posposición) “~pantlān” “en el lugar del paso”; “paso”; “vado”; “lugar por donde pasan” 432 “~c(o)” “a”; “dentro de”; “en”; “en el tiempo de”; “por”; “sobre” (“~co” se une a radical nominal con sufijo consonante; “~c” a sufijo vocal) “~tzinco” “nueva”; “estimado lugar de”; “pequeño lugar de”; “venerado lugar de”; 433 (también es posposición) “~tōnco” “en pequeño”; (también es posposición)434 “~nāhuac” “al alcance del oído”; “en la vecindad de”; “al lado de”; “cerca de”; “con”; “en compañía de”; “junto a”; “rodeado de” (también es posposición) 435 “~īxco” “en la cara de”; “en la superficie de”; “encima de” (también es posposición) “~icpac” “delante de”; “en la cima de”; “en lo alto de”; “encima de”; “sobre”; “sobre la cabeza de” (se une al radical nominal con el interfijo “~ti~”; también es posposición) “~tlaʔ” “cuando abunda(n) ”; “donde abunda(n) ”; “abundancia de” 436 “~nepantlaʔ” “en medio de”; “entre”; “al centro de” “~tzālan” “en medio de”; “entre” “~(ti)tlan” “junto a existencia”; “al lado de”; “cerca de”; “con”; “debajo de”; “dentro de”; “en”; “en compañía de”; “en el interior de”; “entre” 437 “~chān” “en hábitat de”; “en vivienda de”; “en residencia de” (sólo se usa como sustantivo posesivo por ser posposición)

428 429 430 431 432 433 434 435 436 437

Andrews, 2003, pp. 493-511; Launey, 1995, pp. 115-121, 220-228; Wright, 2016, pp. 143-156 Andrews, 2003, p. 234; Wright, 2016, p. 154 Andrews, 2003, p. 260; Carochi, 2001, pp. 218-219; Sullivan, 1992, pp. 139, 143-144; Wright, 2016, p. 154 Andrews, 2003, p. 497 Andrews, 2003, pp. 499-500 Carochi, 2001, pp. 74-75; Launey, 1995, p. 122; Lockhart, 2001, pp. 20-21; Sullivan, 1992, pp. 172-173; Wright, 2016, p. 152 Sullivan, 1992, pp. 172-173; Wright, 2016, p. 151 Andrews, 2003, p. 239; Carochi, 2001, pp. 76-79; Lockhart, 2001, p. 23; Sullivan, 1992, pp. 139, 148-149; Wright, 2016, p. 148 Andrews, 2003, p. 257; Carochi, 2001, pp. 76-79, 220-221; Sullivan, 1992, pp. 152, 156-157; Wright, 2016, p. 154 Andrews, 2003, p. 260; Carochi, 2001, pp. 80-83, 218-219; Launey, 1995, pp. 121-126; Lockhart, 2001, p. 23; Sullivan, 1992, pp. 139, 143-144; Wright, 2016, p. 151

208 𝋪 𝋨 maʔtlācpōhualli ochchicuēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) El topónimo es el deverbal o el sustantivo que designa nombres de poblados, ciudades y asentamientos de cualquier tamaño. Estos pueden hacer referencia a un lugar real, ficticio, mítico o transcendental. Muchas traducciones de topónimosson objeto de conjetura, otras están abiertas a distintas interpretaciones y otro tanto son obscuras. Este problema se debe a las inadecuadas transcripciones, cambios en los sonidos y otras distorsiones. Veamos un ejemplo, los sufijos locativos “~tlan” y “~tlān” tienen matices de significado ligeramente distintos. Ambos eran representados por medio de un signo pintado que representa dos dientes incisivos humanos con sus encías (o de manera alternativa, una boca dentada, abierta y de perfil). Hacían esto porque “tlantli” significa “diente”; de esta manera los escribanos nahuas se valían de un juego de homofonía (o casi, por la variación en la duración vocálica entre “tlantli” y “tlān”) para escribir los sufijos mencionados, mediante la representación pictórica de algo cuyo nombre en nahuatl tiene un valor fónico idéntico o similar a estos morfemas. El sufijo “~tlaʔ” puede confundirse, en los textos novohispanos, con el sufijo locativo “tlān”, porque algunas veces este pierde la “n” final por apócope, mientras que “tla ʔ” usualmente era registrado como “~tla”. A diferencia de las posposiciones, los sufijos locativos no se combinan con los prefijos posesivos. 438 i) Topónimo con sufijo “~yān - Lugar donde es / se”: Deverbal locativo de radical verbal presente: Ātl Īhuetziyān - Lugar donde es caída de agua Cuextēcatl Īchōcayān - Lugar donde es llanto del Huasteco Quinēhuayān - Lugar en donde parten Itztapalnanatzcayān - Lugar en donde las piedras se crujen Deverbal locativo de radical verbal pretérito: Xolochauhyān - Lugar en donde se vuelven arrugados Ātl Ītlālacyān - Lugar en donde el agua se mete a la tierra Deverbal locativo de radical verbal pasivo: Tepanōhuayān - Lugar en donde se atraviesa sobre piedras Ātlacuīhuayān - Lugar en donde se recoge agua Ātlīhuayān - Lugar en donde se bebe agua ii) Topónimo con sufijo “~mān - Extensión de”: Se forma a partir de radical nominal: Ōlmān - Extensión de látex / movimiento, temblores Chīchīmān - Extensión de líquido mamable Ācōlmān - Extensión de agua que se dobla Oztōmān - Extensión de cuevas iii) Topónimo con sufijo “~tlān - Junto a”: Se forma a partir de radical nominal: Āztatlān - Junto a garzas blancas como nieve Āztlān - Junto a herramientas Tōllān - Junto a juncos, metrópoli Tepoztlān - Junto a cobre Huēyi Mōllān - Junto a gran guisado Mictlān - Junto a muertos Tlīllān Tlapallān - Junto a tinta negra y junto a color, sitio junto a escritura es decir tierras mayas iv) Topónimo con sufijo “~cān - Donde es”: Formado a partir de radical nominal: Xōchiyācān - Donde es agua de flores Cōhuāīxtlāhuaʔcān - Donde es llano de serpientes Huēyiyac Ixtlāhuacān - Donde es llano largo Formado a partir de radical nominal “totl - sitio, asentamiento”: Ātocān - Asentamiento de agua Tepētocān - Asentamiento de montañas Huēhuētocān - Asentamiento del tambor Cochtocān - Asentamiento del sueño Xāltocān - Asentamiento de arena Agentivo pretérito: Coʔcoyōncān - Donde es horadado Tlaīlōtlacān - Donde se que recuperan cosas Cōhuātl Xoʔxōuhcān - Donde son serpientes verdes Tepētl Huēyiyacān - Donde es montaña alta Sustantivo posesional y posesional-abstracto; “Donde son los que tienen”: Āmaquēmeʔcān - Donde son los que tienen vestidos de papel Cōlhuaʔcān - Donde son los que tienen a los abuelos, es decir donde es la venerable tradición Teōhuaʔcān - Donde son los que tienen el sol Teōtīhuaʔcān - Donde son los que tienen los soles antiguos Tenā(n)yoʔcān - Donde es amurallado Tīzayoʔcān - Donde es enyesado 438 Andrews, 2003, pp. 493-498; Wright, 2016, pp. 143, 155-156

209 𝋪 𝋩 maʔtlācpōhualli ochchiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Radical irregular pretérito: “~onoca~” >> “~onocān~”; “iʔcac” >> “iʔcacān”; “~manca~” >> “~mancān~”: Tozpalātl Īonocān - Donde agua amarilla yace Iztāc Huexōtl Iʔcacān - Donde sauce blanco está parado Iztāc Cōhuātl Īonocān - Donde serpiente blanca está acostada Ātl Xoʔxōuhqui Īmancān - Donde agua verde está extendida v) Topónimo con sufijo “~pan - Sobre”:439 Formado a partir de radical nominal: Iztapan - Sobre sal, sobre las salineras Tepan - Sobre piedras Tlacōtēmpan - Sobre varillas Tēcuānipan - Sobre antropófagos Huēyi Mīlpan - Sobre grandes sembradíos Pāpalōāpan - Sobre agua con mariposas / Río de mariposas Āhulizāpan - Sobre agua del deleite / Río del deleite Xālāpan - Sobre agua de arena / Río de arena Tīzaāpan - Sobre agua de barro blanco / Río de yeso Xālīxpan - Sobre cara de la arena Tepētl Īīxpan - Sobre cara del monte Formado con el interfijo “~ti~”; “~tipan - sobre la existencia”: Xāltipan - Sobre existencia de arena Oʔxitipan - Sobre ungüento de trementina vi) Topónimo con sufijo “~c(o) - En”: Formado a partir de radical nominal: Mēxxīcco - En ombligo-luna Chālco - En inauguración Tlachco - En juego de pelota Huēyi Tenānco - En grandes muros Ācapōlco - En carrizotes Chīmalzolco - En escudetes Tlachco - En observatorio Huēyi Tenānco - En grandes muros Formado con el radical nominal “~tzin”; “~tzinco - en nueva”: Tōllāntzinco - En nueva “metrópoli” Xālpantzinco - En nuevo “Sobre arena” Ātōyatzinco - En nuevo “río” Formado con el radical nominal “~tōn”; “~tōnco - en pequeña”: Iztapantōnco - En pequeña "Salinera" Āzcapōtzaltōnco - En pequeño “Hormiguero” Formado con la posposición “~nāhua”; “~nāhuac - en vecindad de, en rodeado de”: Cuauhnāhuac - En vecindad de árboles Ānāhuac - En rodeado de agua Formado con el radical nominal “~īx”; “~īxco - en la cara de”: Xālīxco - En cara de la arena Ātlīxco - En cara del agua Formado con la posposición “~ticpa”; “~(t)icpac - en cima de, en punta de”: Tepēticpac - En punta de la montaña Oztōticpac - En la cima de la cueva vii) Topónimo con sufijo “~tlaʔ - En abundancia de”: Formado a partir de radical nominal: Huexōtlaʔ - En abundancia de sauces Mīllaʔ - En abundancia de sembradíos Āyōtōchcuitlatlaʔ - En abundancia de excreciones de armadillo Formado con la posposición “~nepan”; “~nepantlaʔ - en medio de, al centro de”: Nepantlaʔ - en medio, al centro Tlālnepantlaʔ - al centro / en medio de la tierra viii) Topónimo con sufijo “~tzālan - Entre, en medio”: Formado a partir de radical nominal: Cōhuātzālan - Entre serpientes Cuauhtzālan - Entre árboles ix) Topónimo con sufijo “~titlan - junto a existencia”: Formado a partir de radical nominal: Ātitlan - Junto a existencia de agua Ācatzintitlan - Junto a existencia de carrizos Tenōchtitlan - Junto a existencia de tunas de piedra 439 Andrews, 2003, pp. 498-502; Wright, 2016, pp. 156-159

210 𝋪 𝋪 maʔtlācpōhualli īpam maʔtlāctli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) x) Topónimos con sufijo “~chān - en hábitat”: Formado a partir de radical nominal: CuāuhtĪnchān - En hábitat de las águilas Cōhuātl Īchān - En hábitat de las serpientes xi) Topónimo mítico: Tienen como radical el nombre de un arquetipo, llega a indicar un templo: 440 Tlāloc>>Tlālocān - En donde está “el que yace en la tierra” (Tlāloc alias del ser humano y el espíritu de la tierra) Mācuīlxōchitl >> Mācuīxōchic - En “Cinco-flor” (Mācuīlxōchitl alias de Xōchipilli) Huitztzilōpōchtli >> Huitztzilōpōchco En “Lado izquierdo de colibrí” Yōpiʔtli >> Yōpiʔco - En “El que no tiene cal” (Yōpiʔtli alias de Xīpe Totēc) Totēuc >> Totēucco >> Totēcco - En “Nuestro principal” (Totēc alias de Xīpe Totēc) Tociʔ >> Tociʔtitlan En junto a “Nuestra abuela” Xīpe >> Xīpetlān - Junto a “Xīpe” (Xīpe alias de Xīpe Totēc) Tammoanchān >> Temōhua tochān - Se desciende de nuestra morada “Āztlān - Junto a herramientas”, algunas traducciones lo dan como “el país de la blancura”, posiblemente derivado del radical pretérito “āztapiltic - extremadamente blanco”; pero hay un deverbal de paciente pasivo “āztapilin - carrizos blancos” (la base muy blanca de un tipo de carrizo llamado “tōlmimilli”). Por ello se propone que āztlān se deriva del sustantivo deverbal pretérito “āztli - herramienta”. 441 “Mictlān - Junto a muertos”, con la evangelización se forzó el significado a “infierno”, concepto que propone un castigo después de la muerte, algo inexistente la idiosincracia tradicional anahuaca. 442 “Huēhuētocān - Asentamiento de tambor vertical”, algunas traducciones indican que el radical nominal es “huēhueʔ - viejo” pero de ser asi el topónimo pasaría a ser “Huēhue ʔtocān - En el lugar del resplandor atávico”.443 “Cochtocān - Asentamiento del sopor; asentamiento del sueño”, es el nombre con el que nombró Quetzalcōhuātl al lugar donde cayó dormido debido a la embriaguez. Contrario a lo que se supone, el análisis no indica la existencia del interfijo “~t(i)” que una al auxiliar intransitivo (on)o(c) >> “cochto - yacer dormido”. “Coch” no se refiere al radical pretérito sino al deverbal de paciente pretérito “coch(tli) - sueño, sopor”. Este mismo deverbal aparece en el verbo auxiliar “cochhuetzi - caer en el sopor”. 444 “Teōtīhuaʔcān - Lugar de lo dueños de los soles antiguos”, este topónimo ha sido traducido como “Lugar en donde los hombres se hacen dioses”, “Morada de los dioses”, “Nacimiento de los dioses”, “Lugar donde fueron hechos los principales”. Estas interpretaciones omiten el radical deverbal pretérito “teōtīuh(tli) - resplandor solar antiguo” que es radical de “Teōtīuhhuaʔ” y que por morfofonémica pasa a “Teōtīhua ʔcān ( /~ww~/ >> /~w~/)”. La traducción que se basa en el radical impersonal “Teōtīhua - se vuelven soles”; por ser un deverbal locativo debería tener el sufijo “~yān” en lugar de “~cān”. 445 La traducción “Lugar de aquellos que tienen soles” basada en “Tēteohua ʔcān” propone omitir el interfijo “~tī~” modificando totalmente el sentido original de “Teōtīhua ʔcān”. Por último se ha dado a conocer que el nombre original pudo haber sido “Teōhua ʔcān - Lugar de los dueños del sol” se basa en los estudios hechos al Códice Xolotl, donde aparece el glifo y una inscripción que dice Teo uacan, con una grafía novohispana.446

440 441 442 443 444 445 446

Andrews, 2003, p. 607 Andrews, 2003, p. 496 Andrews, 2003, p. 497 Andrews, 2003, p. 497 Andrews, 2003, p. 497 Andrews, 2003, p. 498 Relatos e historias de México. ¿Teotihuacan o Teo uacan? Recuperado de https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/teotihuacan-o-teo-uacan

211 𝋪 𝋫 maʔtlācpōhualli īpam maʔtlāctli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) “Mēxxīcco - En ombligo-luna”, los radicales nominales son “mētz(tli) - luna”; “xīc(tli) - ombligo” resultando en Mētzxīcco y por cambios morfofonémicos se modifica a “Mēxxīcco” ( /~tzx~/ >> /~xx~/). Existe mucha controversia acerca del significado. Unas versiones indican que se deriva de los radicales nominales “me(tl) - maguey”; “ciʔ(tli) - abuela, liebre”, resultando en “Meci ʔco - en la abuela maguey”, sin embargo esto omite la longitud vocal “ē” y cambia de sonido “/~shi~/” a “/~si~/”. Otra versión afirma que se deriva del nombre de numen tribal, “Mexi ʔtin” (derivado de “Mexi ʔ”, del cual no se da explicación o traducción alguna) pero nuevamente omite la longitud vocálica de la “ē”. El saltillo en “Mēxxiʔco” es debido a la morfofonémica ( /~kk~/ >> /~ʔ).447 Un argumento que sustenta la interpretación de “En ombligo-luna” es que el topónimo otomí equivalente, en el Códice de Huichapan, expresa el mismo significado: “Amadetsänä - en medio de la Luna”, lo cual indica que Rincón no era el único erudito indígena que concebía el significado del topónimo México de esta manera durante el periodo Novohispano Temprano.448 “Chālco - En inauguración”, derivado del verbo “(tla)chāliā - inaugurar, estrenar”. 449 “Tlachco - En juego de pelota”; “tlachtli” es la cancha del juego de pelota que se usaba con fines de observación sideral, por lo tanto también puede interpretarse “En observatorio”. 450 “Cōhuātl Īcamac - En boca de la serpiente”, La boca “camatl / camactli” es concebida más bien como un lugar que como una cosa, se traduce habitualmente “tocamac” mas que tocan. 451 “Ānāhuac - En rodeado de agua”, “costa”, era el topónimo que nombraba la región alderedor de los lagos de la cuenca de México pero también dos regiones más lejanas: “Ānāhuac āyōtlān - (en) rodeado de agua junto a tortugas” que es la costa del pacífico y “Ānāhuac xīuhcallānco - (en) rodeado de agua (en) junto a cuencos de calabaza” que corresponde a la costa del Golfo de México. 452 “Tammoanchān - Se desciende de nuestra morada”, enigmático lugar que se refería a una región idílica en la tierra. Los informantes de Sahagún decían que significaba “temooa tocha” es decir “temōhua tochān - se desciende de nuestra morada”. Traducido por Dibble y Anderson como “Buscamos nuestra morada”, esta explicación toma como origen el verbo en voz activa “Tictēmoa ʔ tochān”. Otros afirman que “Tammoanchan >> Tamoanchan” es término huasteco o maya. 453

447 448 449 450 451 452 453

Andrews, 2003, p. 500 Wright, 2016, pp. 117-118 Andrews, 2003, p. 500 Andrews, 2003, p. 500 Andrews, 2003, p. 501; Launey, 1995, p. 122 Andrews, 2003, p. 502 Andrews, 2003, p. 503

212 𝋪 𝋬 maʔtlācpōhualli īpam maʔtlāctli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Gentilicio Es el sustantivo que indica la nacionalidad, lugar de origen de una persona, denominación para integrantes de un grupo étnico, grupo lingüístico e incluso designa a practicantes de profesiones u oficios. El sufijo locativo del topónimo y el deverbal se incorporan en la formación del gentilicio: 454 Sufijo topónimo Gentilicio “~yān” “calqui / calqueʔ” - gobernante / gobernantes “~ticpac” “calcatl / calcaʔ” - es de casa en / son de casa en “~(ti)tlan” “chāneʔ / chāneʔqueʔ” - tiene su hábitat en / tienen su hábitat en “~chān” “tlācatl / tlācaʔ” - persona de / personas de “~mān” “~mēcatl” “~tlān” “~tēcatl” “~cān” “~cāmēcatl” “~pan” “~panēcatl” “~c(o)” “~catl” “~tlaʔ” “~tlaʔcatl” “~tzālan” “~tzālancatl” i) Gentilicio con absolutivo “~tl”; plural (~ʔ): otomitl - otomí >> otomiʔ - otomíes cuātatl - cuata >> cuātaʔ >> cuatas nahuatl - nahua >> nāhuaʔ - nahuas Profesiones también usan el absolutivo “~tl”: pōchtēcatl - comerciante >> pōchtēcaʔ - comerciantes āmantēcatl - escultor, albañil > āmantēcaʔ - escultores ii) Topónimo con sufijo “~yān”: “~yān calqui(eʔ)” / “calcatl(ʔ)” / “chāneʔ(queʔ)” / “tlācatl(ʔ)”: Quinēhuayān - Lugar en donde parten Quinēhuayān calqui / Quinēhuayān calcatl / Quinēhuayān chāneʔ / Quinēhuayān tlācatl Xōlōchauhyān - Lugar en donde se vuelven arrugados Ātlacuīhuayān - Lugar en donde se recoge agua Xōlōchauhyān calqueʔ / calcaʔ / chāneʔqueʔ / tlācaʔ Ātlacuīhuayān calqui / calcatl / chāneʔ / tlācatl Posposición “~ticpac”: “~ticpac calqui(eʔ)” / “calcatl(ʔ)” / “chāneʔ(queʔ)” / “tlācatl(ʔ)”: Tepēticpac - En la cima de la montaña Oztōticpac - En la cima de la cueva Tepēticpac calqueʔ / calcaʔ / chāneʔqueʔ / tlācaʔ Oztōticpac calqui / calcatl / chāneʔ / tlācatl Topónimo con sufijo “~titlan” (excepto tenōchtitlan, mētztitlan >> “~catl”, xōcōtitlan >> “~tēcatl”: Ātitlan - Junto a existencia de agua Cuauhtitlan - Junto a existencia de árboles Ātitlan calqueʔ / calcaʔ / chāneʔqueʔ / tlācaʔ Cuauhtitlan calqui / calcatl / chāneʔ / tlācatl Tenōchtitlan >> tenōchcatl Mētztitlan >> mētzcatl Xōcōtitlan >> xōcōtēcatl Topónimo con sufijo “~chān”: “~chān calqui(eʔ)” / “calcatl(ʔ)” / “chāneʔ(queʔ)” / “tlācatl(ʔ)”: Cōhuātl Īchān - En hábitat de las serpientes CuāuhtĪnchān - En hábitat de las águilas Cōhuātl Īchān calqueʔ / calcaʔ / chāneʔqueʔ / tlācaʔ CuāuhtĪnchān calqueʔ / calcaʔ / chāneʔqueʔ / tlācaʔ iii) Hace gentilicio a partir de sufijo “~∅”; plural “/keʔ/”: Topónimo con radical agentivo pretérito suprime sufijo locativo “~cān”: Coʔcoyōncān >> coʔcoyōn∅ Tlaīlōtlacān >> tlaīlōtlac él de “Donde es horadado” él de “Donde se recuperan cosas” Āmaquēmeʔcān >> āmaquēmeʔqueʔ Cōlhuaʔcān >> cōlhuaʔqueʔ él de “Donde son los que tienen vestidos de papel” él de “Donde es la venerable tradición” Tōloʔcān >> tōloʔ Tenāyoʔcān >> tenāyoʔ él de “Donde reverencían” él de “Donde es amurallado”

454 Andrews, 2003, pp. 503-511; Carochi, 2001, pp. 30-31, 218-221; Launey, 1995, pp. 282-283; Sullivan, 1992, pp. 1175-177; Wright, 2016, pp. 159-168

213 𝋪 𝋭 maʔtlācpōhualli īpam maʔtlāctli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iv) Hace gentilicio a partir de sufijo “~catl(ʔ) - ser asociado con”:455 Topónimo con sufijo “~tlaʔ” agrega “~catl”: Tlālnepantlaʔ >> tlālnepantlaʔcatl Mīllaʔ >> mīllaʔcaʔ ser asociado con “A la mitad de la tierra” seres asociados con “Abundancia de sembradíos” Topónimo con sufijo “~tzālan” agrega “~catl”: Cōhuātzālan >> cōhuātzālancatl Cuauhtzālan >> cuauhtzālancaʔ ser asociado con “Entre serpientes” seres asociados con “Entre árboles” Topónimo con sufijo “~pan” cambia a “~panēcatl(~ʔ)” (excepto totōnacāpan que hace gentilicio a partir del radical verbal pretérito): Iztapan >> iztapanēcatl Pāpalōāpan >> pāpalōāpanēcaʔ ser asociado con “Sobre salineras” seres asociados con “Río de mariposas” Totōnacāpan - En superficie continuamente calentada por el sol totōnacāc - de “Superficie continuamente calentada por el sol” Topónimo con sufijo “~cān” cambia a “~cāmēcatl(~ʔ)” (excepto topónimo “~cān” de radical de agentivo pretérito cambia a “~cātl”): Ātocān >> ātocāmēcatl Tepētocān >> tepētocāmēcaʔ ser asociado con “Asentamiento de agua” seres asociados con “Asentamiento de montañas” Āmaquēmeʔcān >> āmaquēmeʔcatl Cōlhuaʔcān >> cōlhuaʔcaʔ ser de “Donde son los que tienen vestidos de papel” seres de “Donde es la venerable tradición” Topónimo con sufijo “~c(o)” cambia a “~catl(~ʔ)”: Mēxxīcco >> mēxxīccatl Cōhuātl Īcamac >> Cōhuātl Īcamacaʔ ser asociado con “En ombligo-luna” seres asociados con “En boca de la serpiente” Tōllāntzinco >> tōllāntzincatl Āzcapōtzaltōnco >> āzcapōtzaltōncaʔ ser asociado con “Nueva metrópoli” seres asociados con “En pequeño hormiguero” Xālīxco >> xālīxcatl Tepēticpac >> tepēticpacaʔ ser asociado con “Frente a la arena” seres asociados con “En la cima de la montaña” Ānāhuac >> ānāhuacatl ser asociado con “En lugar rodeado de agua” Topónimo con sufijo “~mān” cambia a “~mēcatl(~ʔ)”: Ōlmān >> ōlmēcatl Chīchīmān >> chīchīmēcaʔ ser asociado con “Extensión de látex / temblores” seres asociados con “Extensión de savia / leche” Topónimo con sufijo “~tlān” cambia a “~tēcatl(~ʔ)”: Āztatlān >> āztatēcatl Āztlān >> āztēcaʔ ser asociado a “Junto a garzas de nieve” ser asociado a “Junto a herramientas”, ingenieros Tōllān >> tōltēcatl Mictlān >> mictēcaʔ ser asociado a “Metrópoli”, ciudadano, artista seres asociados a “Lugar de muertos”, descarnados Cāxtīllān >> cāxtīltēcatl ser asociado a Castilla

455 Andrews, 2003, pp. 503-511; Carochi, 2001, pp. 30-31, 218-221; Launey, 1995, pp. 282-283; Sullivan, 1992, pp. 1175-177; Wright, 2016, pp. 159-168

214 𝋪 𝋮 maʔtlācpōhualli īpam maʔtlāctli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Antroponimia456 Antiguamente era tradición que la persona durante el transcurso de su vida adoptaba varios nombres. El primer nombre se decidía por la “tīcitl - partera” que al limpiar al recién nacido lo ofrecía (y por tanto nombraba) a “tōnatiuh - (el que va dando calor) sol” si era varón o a “chālchihuitl īcuē - (su falda de jades) las aguas terrestres” si era mujer. El segundo nombre era calculado a partir del “tōnalpōhualli - cuenta de los días” que era la sincronización de los sucesos cósmicos que acontecían al momento del nacimiento del ser humano. Cada día de este ciclo tiene un nombre propio, integrado por dos elementos combinables: un número de la trecena (del uno al trece) y un signo de la veintena (serie cipactli-xōchitl). Cada trecena es regida por una esencia en especial y esta atribuía las características al día. El significado de algunos nombres en idioma nahuatl a veces no fue registrado correctamente, en ocasiones presentan un inadecuado análisis morfológico y en otro tanto los errores de traducción han sido transmitidos de manera continua acarreando interpretaciones erróneas. La reinterpretación de los antropónimos como palabras y no como unidades de significado que siempre se encuentran conjugadas en tercer persona del singular es un factor determinante de errores de interpretación. El antropónimo en nahuatl se estructura del siguiente modo: un sustantivo que actúa como unidad principal de significado y un prefijo sujeto que generalmente está en singular. La traducción se realiza mediante el enunciado: “Yo/Tú/Él soy/eres/es ”: La primer clasificación el antropónimo se deriva del deverbal agente en cualquiera de sus cuatro variantes, pretérito, presente indicativo, pasivo e impersonal. 457 i) Antropónimo agentivo pretérito: (ō)temōc >> temōc - bajador, descendiente Titemōctzin - Tú eres “señor descendiente” (forma cortés) Titemōc - Tú eres “descendiente” cuāuh(tli) + temōc >> Cuāuhtemōc - Él es “descendiente de las águilas” cuā(itl) + cuahu(itl) + pitzāhuac >> nicuācuauhpitzāhuac >> niCuācuappitzāhuac (~uhp ~ /~wp~/ >> ~pp~) Yo soy “cuerno esbelto” chālchihu(itl) + tepē(tl) + ~huaʔ >> niChālchiuhtepēhuaʔ - Yo soy “dueño de la montaña de jades” tlāl(li) + teʔtecuīni >> Tlālteʔtecuīn - Él es “retumbador de la tierra” chīmal(li) + payīn >> Chīmalpayīn - Él es “presto con escudo” petlāhu(itl) >> tiPetlāuhtzin - Tu eres “señor desnudo” (forma cortés) (tētla)huetzquitia >> Tēhuetzquitiʔ - Él es “hacedor de risas, el agradable” ii) Antropónimo agentivo pretérito infijo “~cā~”: (ō)temōc >> Titemōcatzin - Tú eres “señor descendido” (forma cortés) tenām(itl) + (ō)(tla)mīnqui >> tiTenāmmīncātzin - Tu eres “flechador de muros” tīz(atl) + oc(tli) + (ō)(tla)īc >> tiTīzoquīcātzin - Tú eres “señor bebedor de fermento con gis” iii) Antropónimo agentivo presente indicativo: tlāl(li) + (on)oc >> tiTlāloc - Tú eres “está sentado / está acostado / está echado sobre la tierra” milīni + ti + (on)oc >> tiMilīntoc - Tú eres “yace brillando / yace chispeando” īxhuetzca + ti + (on)oc >> tiĪxhuetzcatocātzin - Tú eres “señor yace sonriendo” (forma cortés) cuāuh(tli) + tlaʔtoa >> tiCuāuhtlaʔtoa - Tú eres “hablas / gobiernas como águila” nēntlamati >> tiNēntlamatitzin - Tú eres “señor afligido” (forma cortés) tle(tl) + (tē)panquetza >> tiTētlepanquetza - Tú eres “levantador de gente al fuego / fascinador” chīmal(li) + poʔpōca >> tiChīmalpoʔpōca - Tú eres “emite aura como escudo”

456 Aguilar, 1988, pp. 95-106; Andrews, 2003, pp. 593-607 457 Andrews, 2003, pp. 594-597

215 𝋪 𝋯 maʔtlācpōhualli īpan caxtōlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iv) Antropónimo agentivo presente sufijo “~ni”:458 (tētla)cuīlia + ~ni >> Tlacuīliani - Él es “habitual tomador de cosas” nōch(tli) + (tla)cua + ~ni >> tiNōchcuāni - Tú eres “habitual comedor de tunas / glotón de tunas” tlaʔyēl(li) + (tla)cua + ~ni >> Tlaʔyēlcuāni - Ella es “glotona de humores / inmundicias” (tla)cōhua + ~ni >> Tēcōhuanitzin - Él es “señor traficante de personas” (forma cortés) chīmal(li) + pāqui + ~ni >> tiChīmalpaquinitzin - Tú eres “señor alegre escudo” (forma cortés) (ō)chāntico >> Chāntico - Ella es “viene a habitar / radicar” cuāuhtl(i) + ēhua + ~ni + ~tl >> tiCuāuhtlēhuanitl - Tú eres “águila que parte / sol en levante” v) Antropónimo agentivo pretérito prefijo “mo~”: (ō)motēlchiuh >> niMotēlchīuh - Yo soy “humillarme” tēuc(tli) + (ō)mozōma >> niMotēuczoma - Yo soy “principal seño fruncido” (ō)(mo)tēnēhua >> tiMotēnēhuatzin - Tú eres “señor te mencionas a ti mismo” (forma cortés) vi) Antropónimo agentivo pretérito pasivo sufijo “~lōc, ~ōc”: tepotz(tli) + (ō)iʔtōlōc >> Tepotziʔtōlōc - Él es “se ha hablado a tus espaldas” aʔ(mo) + hueli + ittōc >> Aʔhuelittōctzin - Él es “señor no puede ser visto” (forma cortés) vii) Antropónimo agentivo pretérito impersonal “tla~” + “/~k/”: citlāl(in) + (ō)tlatōnac >> tiCitlāllatōnac - Tú eres “resplandor a través de las estrellas” chālchihu(itl) + (ō)tlatōnac >> tiChālchiuhtlātōnac - Tú eres “resplandor a través de los jades” ītz(tli) + (ō)tlacōliuhqui >> niĪtztlacōliuhqui - Yo soy “todo se dobla por el frío” La segunda clasificación el antropónimo se deriva del sustantivo primario. 459 i) Antropónimo sustantivo primario: tōch(in) >> tiTōchin - Tú eres “conejo” tlīl(li) + ātl >> niTlīlātl - Yo soy “agua ennegrecida / entintada” ā(tl) + huitzōtl >> tĀhuitzōtl - Tú eres “espinoso de agua / nutria” tepoztēcatl >> Tepoztēcatl - Él es “habitante de Tepoztlān / Junto a Metal” huitztzil(in) + ōpōchtli >> Huitztzilōpōchtli - Él es “lado izquierdo de colibrí” cihuā(tl) + cōhuātl >> Cihuācōhuātl - Ella es “serpiente hembra” (alias de Quilāztli - Ella es herramienta de hierbas comestibles) cuetzpal(in) >> Cuetzpalin - Él es “lagartija” (alias de Ītztlacōliuhqui - Él es todo se dobla por el frío) ii) Antropónimo sustantivo mutilo o radical nominal: payīnal(li) >> tiPayīnal - Tú eres “presto” (el siempre veloz para la guerra, compañero de Huitztzilōpōchtli) eʔca(tl) >> Eʔca - Él es “brisa” ā(tl) + xāyaca(tl) >> Āxāyaca - Él es “máscara de agua” (āxāyacatl nombre nahuatl de la chinche de agua (corixidae) cuya hueva se comía como manjar) xīpe(tl) >> Xīpe - Él es “piel desollada” (alias de Xīpe totēc - Él es nuestro principal desollado) tīz(atl) + oc(tli) >> Tīzoc - Él es “fermento con gis” huēyi + mac(tli) >> Huēyimac - Él es “gran don” (alias de Quilāztli - Ella es herramienta de hierbas comestibles) īx(tli) + tlīl(li) + tōn(tli) >> Īxtlīltōn - Él es “carinegrillo” iii) Antropónimo sustantivo reverencial: xōcō(tl) + tzin >> tiXōcōtzin - Tú eres “señor fruto ácido” (forma cortés) yāō(tl) + tzin >> tiYāōtzin - Tú eres “señor enemigo” (forma cortés) (alias de Tezcatliʔpōca - Él es espejo humeante) chāmpōch(tli) + tzin >> tiChāmpōchtzin >> tiChāmpōtztzin - Tú eres “señora pendientes de gota” (cortés) ītz(tli) + cuāuh(tli) + tzin >> Ītzcuāuhtzin - Él es “señor águila de obsidiana” (forma cortés) 458 Andrews, 2003, pp. 598-602 459 Andrews, 2003, pp. 600-602

216 𝋪 𝋰 maʔtlācpōhualli īpan caxtōlli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iv) Antropónimo sustantivo posesivo:460 to + ī + tlāca(tl) + huān >> niTītlācahuān - Yo soy “somos tus servidores” (alias de Tezcatliʔpōca - Él es espejo humeante) to + ciʔ(tli) + ∅ >> niTociʔ - Yo soy “nuestra abuela” to + tēuc(tli) + ∅ >> niTotēuc >> niTotēc - Yo soy “nuestro principal” (alias de Xīpe totēc - Él es nuestro principal desollado) to + pil(li) + ∅ + tzin>> niTopiltzin - Yo soy “nuestro señor noble” (forma cortés) to + nān(tli) + ∅ + tzin>> tiTonāntzin - Tú eres “nuestra señora madre” (forma cortés) La tercer clasificacón el antropónimos se integra por un sustantivo y un prefijo sujeto. 461 i) Antropónimo posesivo de un tercero: cōhuātl + ī + cuēī(tl) >> niCōhuātl īcuē - Yo soy “faldellín de la serpiente” (madre de Huitztzilōpōchtli) coyōtl + ī + nāhuāl(li) >> tiCoyōtl īnāhuā - Tú eres “espíritu animal del coyote” cītlālin + ī + cuēī(tl) >> tiCītlālin īcuē - Tú eres “faldellín de la estrella” ī + icxi(tl) + cōhuātl >> tĪcxi cōhuātl - tú eres “pie de la serpiente” cōzāhuic + ī + nechīhual(li) + cōhuātl >> tiCōzāhuic īnechīhual - tú eres “ropas de gala amarillas” miztli + ī + mā(itl) >> tiMiztli īmā - Tú eres “garra del puma” tloʔtli + ī + īx(tli) >> Tloʔtli īīx - Él es “ojo del halcón” tēteoʔ + ī + nān(tli) >> Tēteoʔ īnān - Ella es “madre de los soles” ā(tl) + nahuatl + ī + tēuc(tli) >> Ānāhuatl īnān - Él es “principal de la costa” (alias de Tlaʔtlāuhqui tezcatliʔpōca - Camaxtli - Xipe Totēc) ii) Antropónimo adjetivo calificando sustantivo: iztac + coyōtl >> nIztac coyōtl - Yo soy “coyote blanco” huēyi + ozomaʔtli >> tiHuēyi ozomaʔtli - Tu eres “gran mono” iii) Antropónimo radical nominal con incorporación modificante: tēuctli + (ō)(tla)ēhuac >> tiTēuctlēhuac - Tú eres “principal que partió” tezcatl + iʔpoca >> niTezcatliʔpōca - Yo soy “espejo humeante” iv) Antropónimo posposición: īpal + nemohua + ~ni >> tĪpalnemohuani - Tú eres “gracias a quién vivimos” (alias de Tezcatliʔpōca - Él es espejo humeante) topan + temōc >> niTopantemōc - Yo soy “descendió sobre nosotros” v) Antropónimo yuxtaposición de dos sustantivos: yohualli + eʔēcatl >> tiYohualli tiEʔēcatl - Tú eres “noche”, tú eres “viento”; Tú eres “poder invisible” (alias de Tezcatliʔpōca) tloc + eʔ + nāhuac + eʔ >> tiTloqueʔ tiNāhuaqueʔ - Tú eres “poseedor del cerca, poseedor del junto”; Tú eres “poseedor de la omnipresencia” (alias de Tezcatliʔpōca) tēucxōch(in) + cihuātl >> niTēucxōch niCihuātl - Yo soy “principal de las flores”, Yo soy “mujer”; Yo soy “mujer principal de las flores”

460 Andrews, 2003, pp. 602-603 461 Andrews, 2003, pp. 603-606

217 𝋪 𝋱 maʔtlācpōhualli īpan caxtōlli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Como ya se mencionó el antropónimo realizado a través del tōnalpōhualli se forma a partir de la combinación de un numeral del uno al trece con uno de los veinte signos calendáricos, explicados en “Ensayo XI “Cāppōhualli”462:

Figura 13: Los veinte signos del tonalpohualli. Recuperado de https://2012profeciasmayasfindelmundo.files.wordpress.com/2016/03/dias-calendario-aztecanajuatl-espac3b1ol.jpg

i) Antropónimo tōnalpōhualli:463 nāhui + ōlīn >> tināhui ōlīn - Tú eres “cuatro movimiento” (alias de Tōnatiuh - Él es sol) chicōme + cōhuātl >> nichicōme cōhuātl - Tú eres “siete serpiente” (alias de Centeōtl - Él es sol de maíz) cē + cōhuātl >> cē cōhuātl - Él es “uno serpiente” (metáfora para “camino recto”) cē + ōlīn + tzin >> cē ōlīntzin - Él es “señor uno movimiento” (alias de Tlazōlteōtl - Ella es sol de vicios) ii) Antropónimo radical numeral: mācuīl(li) + xōchitl >> mācuīlxōchitl - Él es “cinco-flor” (alias de Xōchipilli - Él es noble de las flores) ōm(e) + ācatl >> nōmācatl - Yo soy “dos carrizo” (alias de Tezcatliʔpōca - Él es espejo humeante) nāhu(i) + icxitl >> nāuhicxitl >> nācxitl - Él es “cuatro pies” (alias de Yaʔcātēuctli - El principal que va) cē + ōlīn + tzin >> cē ōlīntzin - Él es “señor uno movimiento” (alias de Tlazōlteōtl - Sol de vicio) iii) Antropónimo radical nominal incorporado al sustantivo “tōnal-día”: cipac(tli) + tōnal >> cipatōnal - Él es “día lagarto” xōchi(tl) + tōnal >> xōchitōnal - Ella es “día flor” (lagarto que cuida el mictlan - junto a los descarnados)

462 Arenas, 2019, p. 292 463 Andrews, 2003, p. 605

218 𝋪 𝋲 maʔtlācpōhualli īpan caxtōlli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) A continuación se enlistan una serie de antropónimos que han sido reinterpretados de acuerdo a las leyes de gramática del idioma nahuatl. “/Kwāwtemōk/ Cuāuhtemōc - Él es descendiente de águila(s)”, generalmente traducido como “águila que cae”. Si fuera este el caso el sustantivo “cuāuh(tli)” no cumpliría la función de radical nominal sino de adverbio, y sería un antropónimo radical nominal con incorporación modificante además de que el verbo /temō/ no significa “caer”, sino “descender”. Caer es /wetzi/; y “Águila que cae” sería “Cuāuhhuetz >> Cuāhuetz”. 464

Figura 14: Tlatoanis mexicas (Detalle Cuauhtemoc). Recuperado de https://arqueologiamexic ana.mx/esta-semana/lostlatoanis-mexicas

“/Chīmalpayīn/ Chīmalpayīn - Él es corredor veloz con escudo”, registrado como “Chimalpahin”, error debido a la convención en idioma castellano de insertar una “h” como divisor silábico para omitir el fonema de la semiconsonante “y” que en idioma nahuatl separa la combinación de dos vocales que pertenecen a sílabas distintas (hiato).465 “/Tīzokīkātzin/ Tīzoquīcātzin - Él es bebedor de fermento con gis”: Registrado como “Tizocicatzin”; “Tizocic” en lugar del apócope “Tīzoquīc” se traduce generalmente como “El que hace sacrificio”, “El que sangra”, debido a que se toma como el apócope “Tīzoc” deduciendo como radical verbal pretérito “/(tē)zō/ - picar y sangrar, pinchar”. Si fuera este origen el antropónimo sería “/Tēzōc/”, sin embargo “Tīzoquīcātzin / Tīzoquīc” es más común que “Tīzoc” por lo que el análisis se decanta por el agentivo pretérito con radical verbal “(tla)i” que incorpora de manera modificante el radical nominal compuesto “tīz(atl) + oc(tli) - fermento con gis”. Cabe mencionar que el “fermento con tiza” era una medicina antigua. 466

Figura 15: Tlatoanis mexicas (Detalle Tizoquicatzin). Recuperado de https://arqueologiamexicana. mx/esta-semana/lostlatoanis-mexicas

464 Andrews, 2003, pp. 594-595 465 Andrews, 2003, p. 595 466 Andrews, 2003, pp. 595-596

219 𝋪 𝋳 maʔtlācpōhualli īpan caxtōlli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) “/Chīmalpoʔpōka/ Chīmalpoʔpōca - Él es emite aura escudo”: Traduce convencionalmente como “Escudo humeante”, a partir de que el radical nominal “chīmalli - escudo” en incorporación saturante del verbo frecuentativo “poʔpōca - emitir humo”. Este análisis no permitiría lugar a dudas sino fuera por el hecho de que existen antropónimos en donde el radical verbal “poʔpōca - emitir humo” significa “emitir un aura de”, “emitir ondas de”: “/Wītztzilpoʔpōka >> Wītzilpoʔpōka / Huītztzilpoʔpōca >> Huītzilpoʔpōca - Él es emite ondas de colibrí”; “/Kwāwpoʔpōka >> Kwāppoʔpōka / Cuāuhpoʔpōca >> Cuāppoʔpōca - Él es emite aura águila”; “/Ketzalpoʔpōka/ Quetzalpoʔpōca - Él es emite ondas de Quetzal”; “/ Sitlālpoʔpoka/ Cītlālpoʔpōca - Ella es emite aura de estrellas”. Estos ejemplos incorporan de un manera modificante el radical nominal ya que este no representa el objeto del verbo. Otras fuentes para reforzar este significado son las siguientes: Se menciona que los toltecas descubrían la ubicación de piedras preciosas observando las emanaciones de estas: “pōctōntli āyauhtōntli iuhqui in poʔpōcaticaʔ tetl - El humito, la neblinita, como si la(s) piedra(s) emanaran humo”. En “Psalmodia Christiana” Sahágun habla de un brazalete “teōxippo ʔpōca - que emite un aura como de turquesas”. En la metáfora “īpōcyo īāyauhyo” que se refiere a fama y gloria hay también una reminiscencia a este significado de “emitir una aura de, emitir ondas de”. 467

Figura 16: Tlatoanis mexicas (Detalle Chimalpopoca). Recuperado de https://arqueologia mexicana.mx/estasemana/lostlatoanis-mexicas

“/Tlālok/ Tlāloc - está sentado / está acostado / está echado sobre la tierra”. Este antropónimo se identifica con el “dios” de la lluvia y se traduce como “Néctar de la tierra”; situación en la cual debería ser: “Tlālneuctli” o “licor de la tierra” quedando “Tlāloctli”. Dicen que es dios de la lluvia, en dado caso concediendo que el sustantivo “teōtl” fuera para dios, entonces el sustantivo “quiyahuitl - lluvia” debería componer el antropónimo: “Quiyauhteōtl”. Tlāloc era representado yaciendo en la cima de la montaña, y es partir de esta imagen que se deduce el origen del antropónimo. En “Ensayo V Tlāloc” se explica esta hipótesis en donde hace referencia al ser vivo que ha trascendido hasta llegar a volverse un humano y que está relacionado con el espíritu de la tierra. 468

Figura 17: Tlaltecuhtli al momento de volverse Tlaloc. Recuperado de http://www.bigbangmex.u nam.mx/ 467 Andrews, 2003, p. 597 468 Andrews, 2003, p. 596

220 𝋫 𝋠 maʔtlāctli oz cempōhualli >> maʔtlāctli ozcempōhualli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) “/Tlaʔyelkwāni/ Tlaʔyelcuāni - Ella es glotona de secreciones”, “la que habitualmente come inmundicias”, “la comedora de inmundicias”, antropónimo derivado del sustantivo “/tla ʔyel(li)/ - secreción, inmundicia” incorporado de manera saturante al agentivo presente /(tla)k wani/ - comedor, glotón”. Se refiere al aspecto receptor de las confesiones de excesos sexuales. Registrado como “Tlaelquani”. 469 “/Motēkwzōma/ Motēuczōma - Él es principal ceño fruncido”, registrado como “Motecuzoma”, “Motecuhzoma”, “Moteuhczoma”, “Motecuczoma” debido a que la semiconsonante “k wa” fue igualada con la sílaba “~cu” y considerada sílaba triple en lugar de un fonema simple. A partir del registro correcto se tiene que el radical verbal /(mo)zōma/ - fruncir el ceño” con incorporación saturante del radical nominal “/tekw(tli) - principal”.470

Figura 18: Tlatoanis mexicas (Detalle Moctezuma). Recuperado de https://arqueologiamexicana.mx/ esta-semana/los-tlatoanismexicas

“/Sītlāllatōnak/ Cītlāllatōnac - Ella es resplandor a través de las estrellas”, generalmente traducido como “estrella incandescente”. Si fuera esta la sitación el sustantivo incorporado debe componerse de manera invertida, pero más importante aún no debería exisitir prefijo “tla~”. Por ello se deduce que este antropónimo es agentivo pretérito impersonal. “Estrella incandescente” sería “/Tōnasitlālli/ Tōnacitlālli”. 471 “/Ītztlakōliwki/ Ītztlacōliuhqui - Él es todo se dobla por el frío”. Antropónimo agentivo impersonal que es un caso similar al anterior, se traduce como “Navaja curva de obsidiana”, pero esto corresponde a un sustantivo incorporado de manera invertida y no debe exitir el prefijo “tla~”. “Navaja curva de obsidiana” sería “Cōliuhcāīztli”.472

Figura 19: El inframundo un viaje sin retorno. Itztlacoliuhqui. Recuperado de http://inframundosinbilletedevuelta.blog spot.com/2017/07/itztlacoliuhqui-eldios-mexica-del.html 469 470 471 472

Andrews, 2003, p. 598 Andrews, 2003, p. 599 Andrews, 2003, p. 599 Andrews, 2003, pp. 599-600

221 𝋫 𝋡 maʔtlāctli ozcempōhualli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) “/Āwitzōtl/ Āhuitzōtl - espinoso de agua / nutria”. Registrado como “Āhuizōtl” este antropónimo es un sustantivo abstracto conformado por “ā(tl)” + “huītz(tli)” + (y)ōtl - uno que ha usado espinas”, “puerco espín de agua”. Hernán Cortés escribió al reino de Castilla y Aragón diciendo que habíá un animal que era un perro de agua que en lugar de cola tenía una mano en la cola, con la cual ahogaba conquistadores. El ahuizote atraía a sus víctimas emitiendo llantos de un niño, con lo cual las víctimas se acercaban a la orilla del lago y eran atrapadas. El aztequismo “ahuizote” hace referencia a una criatura fabulosa. Los inventos de Cortés para justificar genocidios incluyen lo de los sacrificios y la antropofagia. 473

Figura 20: Tlatoanis mexicas (Detalle Ahuizotl). Recuperado de https://arqueologiamexicana.mx/estasemana/los-tlatoanis-mexicas

“/Witztzilōpōchtli/ Huitztzilōpōchtli - Él es lado izquierdo de colibrí”, comúnmente registrado como “Huitzilopochtli” este antropónimo se compone de los sustantivos huitztzil(in) - colibrí + ōpōch(tli) - izquierdo y es traducido erróneamente como “Colibrí zurdo” o “colibrí del sur”. La deducción de este antropónimo se debe a dos factores, el primero es el muy raro registro “Huittzilōpōchtli” y el segundo es la representación de él con un pie izquierdo deformado, o con el pie izquierdo con plumas de colibrí. La imagen tiene la descripción: “auh cē pitzāhuac in īcxi īōpōchcopa quipotōniʔ in īxocpal - y uno de sus pies, el del lado izquierdo era delgado, y tenía pegadas plumas en la planta de su pie”. Colibrí zurdo sería “Ōpōchhuītztzilin”. 474

Figura 21: Huitzilopochtli (Teocalli del sol). Recuperado de http://tlamatinisextosol.tripod.c om/id3.html

“/Kwāwtlēwanitl/ Cuāuhtlēhuanitl - Él es águila ascendente”, “Él es águila sol del levante”, uno de los apodos de “Huitztzilōpōchtli”. Se refiere al sol del amanecer. Antropónimo derivado del sustantivo “/k wāuh(tli)/ - águila” incorporado de manera saturante al radical verbal /(tla)ēwa/ - elevar, levantar” e incorpora el absolutivo “~tl”. 475 473 Andrews, 2003, p. 600 474 Andrews, 2003, p. 600 475 Andrews, 2003, p. 604

222 𝋫 𝋢 maʔtlāctli ozcempōhualli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) “/Āxāyaka/ Āxāyaca - Él es máscara de agua”. Este antropónimo es un mutilo del sustantivo ya mencionado, el cual es un sustantivo incorporado formado por “ā(tl) - agua” + “xāyaca(tl) - máscara” , pero que en realidad hace referencia a “āxāyacatl” nombre genérico con el que se conocen seis especies de hemiptera de las zonas lacustres del Valle de México. Es una chinche de agua de la cual su hueva es recolectada y tostada para ser consumida. Este alimento es llamado “āhuauhtli - amaranto de agua”. 476

Figura 22: Tlatoanis mexicas (Detalle Axayaca). Recuperado de https://arqueologiamexicana.mx/estasemana/los-tlatoanis-mexicas

“/Wēyimak/, /Weʔmak/ Huēyimac, Hueʔmac - Él es gran don”, generalmente traducido como “manos grandes” es registrado de manera alterna como “Hueʔmac”, “Hueyimac”. Este antropónimo se compone del deverbal paciente pretérito “mac(tli) - don” + “huētl - entidad grande” (sustantivo arcaico). “Manos grandes” sería “Huēyimā”, eso sin contar que tal significado omite el morfema “~c”. También se ha llegado a traducir como “En las manos grandes” lo cual daría el antropónimo “Huēyi īmac”. 477 “/Totēkw/, /Totēk/ Totēc - Él es nuestro principal”, uno de los apodos de “Xīpe”. El origen de este antropónimo es derivado del apócope del radical nominal “tēuc(tli)”: /tēk w/ >> /tēk/ incorporado al prefijo posesivo “to~ nuestro”.478

Figura 23: Īxiptli:Xipe-totec. Recuperado de https://nah.wikipedia.org/wiki/%C4%AAxiptli: Xipe-totec.svg

476 Andrews, 2003, p. 601 477 Andrews, 2003, pp. 601-602 478 Andrews, 2003, pp. 602-603

223 𝋫 𝋣 maʔtlāctli ozcempōhualli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) “/Tezkatliʔpōka/ Tezcatliʔpōca - Él es espejo humeante”, antropónimo registrado como “Tezcatlipoca” omite la consonante saltillo. Se ha traducido como “espejo que humea”, “espejo ardiente”, “espejo brillante”. En el caso de espejo humeante el antropónimo debería ser: “tezcapo ʔpōca” que incluso podría significar “el es emite aura espejo” por la incorporación modificante del verbo “poʔpōca”. Para “Espejo ardiente” el antropónimo sería un sustantivo calificado “Tlatlac tezcatl” y para “Espejo brillante” “Petlānqui tezcatl”. 479 “/Yāōtzin/ Yāōtzin - Él es señor enemigo”, uno de los apodos de “Tezcatliʔpōca”. El sustantivo “yāōtl enemigo” se ha llegado a interpretar como el apocópe de guerra “yāōyōtl”, por lo que erróneamente a Tezcatliʔpōca se le llama el “dios de la guerra”, si este fuera el caso el antropónimo sería “Yāōyōteōtl”. Si existiera una palabra para “dios” en idioma nahuatl y que esta fuera “teōtl”. 480 “/Yowalli Eʔēkatl/ Yohualli Eʔēcatl - Él es poder invisible”, metáfora para el significado literal de “Él es viento, él es noche”. Este antropónimo es un alias de “Tezcatliʔpōca” que en ocasiones se registra como un sustantivo “yohualeʔēcatl - él es viento y noche”. Las traducciones tales como “viento de la noche” y “viento-noche” omiten el significado metafórico de dicho antropónimo. 481 “/Tlokeʔ Nawākeʔ/ Tloqueʔ Nahuāqueʔ - Él es poseedor del cerca, poseedor del junto”, “Él es poseedor de la proximidad”, “Él es poseedor de la omnipresencia”. Alias de “Tezcatli ʔpōca”, antropónimo derivado de el sufijo posesional “/tlok/ - cerca” + “~eʔ - poseedor, dueño de, tiene”; “/nawāk/” + “~e ʔ - poseedor, dueño de, tiene”. En un intento de secularizar este antropónimo se le ha dado el significado de “omnipresente”. 482

Figura 24: Īxiptli: Tezcatlipoca. Recuperado de https://nah.wikipedia.org/wiki/%C4%AAxiptli:Te zcatlipoca.svg

479 480 481 482

Andrews, 2003, p. 604 Andrews, 2003, p. 602 Andrews, 2003, pp. 605-606 Andrews, 2003, p. 606

224 𝋫 𝋤 maʔtlāctli ozcempōhualli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

20. LECCIÓN VEINTE

Bitransitividad

483

En idioma castellano los verbos bitransitivos expresan eventos que necesitan tres participantes, a) el que inicia una acción al asumir el rol de sujeto, b) un objeto que recibe la acción que se asume como objeto directo y c) el que recibe la acción siendo el objeto indirecto: María nos envió un paquete. (Suj: María; O.D: un paquete; O.I: nos) El banco me prestó el capital. (Suj: El banco; O.D: el capital; O.I: me) Los alumnos entregaron la tarea a la profesora (Suj: Los alumnos; O.D: la tarea; O.I: a la profesora)

Prefijo bitransitivo484 Existen sitete reglas que un prefijo unitransitivo adquiere al integrar un segundo complemento: 1. El prefijo objeto definido precede al prefijo reflexivo “~quimo”; 2. El prefijo objeto definido precede al prefijo objeto indefinido: “~nēchtla”, “~mitztla”, “~quitē”, “~tēchtla”, “ammēchtla”; 3. El prefijo reflexivo también precede al prefijo indefinido “~motla”, “~motē”; 4. Si hay dos prefijos objeto indefinidos el que se usa para personas precede al que se usa para objetos: “~tētla”; 5. No pueden haber dos prefijos objeto definido juntos: “nēmitz”; “mitzammēch” 6. El prefijo de tercera persona desaparece frente a los de primera “~quinēch” >> “~nēch”; “~quitēch” >> “~tēch” o segunda persona “~quimitz” >> “~mitz”; “~cammēch” >> “~ammēch”; 7. Dos prefijos de tercera persona se reducen a uno “~cqui~” >> “~c”: 485

NĒCH

MITZ

C/QUI(N)

TĒCH

AMMĒCH



TLA

NIC

NICNO

NIMITZ

NIC (ĪN)



NAMMĒCH

NICTĒ

NICTLA

TIC

TINĒCH

TICMO

TIC (ĪN)

TITĒCH



TICTĒ

TICTLA

C / QUI

NĒCH

MITZ

QUIMO

TĒCH

AMMĒCH

QUITE

QUITLA

TICTO

TAMMĒCH

TICTĒ

TICTLA

C (ĪN) TIC



ANQUI AMMĒCH NE

NINE

TIMITZ ∅ TINE

TIC (ĪN)

ANQUI (N) ANTĒCH ANQUIMO ANQUITĒ ANQUITLA NE

TINE

ANNE

TĒNE

TLANE

483 Course Hero. Verbos bitransitivos. Recuperado de https://www.coursehero.com/file/p2qc6uk/III-VERBOS-BITRANSITIVOS-A-Losverbos-bitransitivos-expresan-eventos-que/ 484 Andrews, 2003, p. 180; Launey, 1995, pp. 169-173 485 Propuesta del autor

225 𝋫 𝋥 maʔtlāctli ozcempōhualli ommācuīlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) 486



TLA

MOTĒ

MOTLA

TĒTLA

NĒCH

NĒCHTĒ

NĒCHTLA

NI

NINOTĒ

NINOTLA

NITĒTLA

MITZ

MITZTĒ

MITZTLA

TI

TIMOTĒ

TIMOTLA

TITĒTLA

C / QUI

QUITĒ

QUITLA



MOTĒ

MOTLA

TĒTLA

TĒCH

TĒCHTĒ

TĒCHTLA

TI

TITOTĒ

TITOTLA

TITĒTLA

AMMĒCHTLA

AN

AMMĒCH AMMĒCHTĒ

AMMOTĒ AMMOTLA ANTĒTLA

Infijo direccional bitransitivo487 “~On~” y “/~Wāl~/ aparecen, después de los prefijos sujetos y objetos definidos; pero se sitúan antes de los prefijos objetos indefinidos: 488

ON

NĒCH

MITZ

C/QUI(N)

TĒCH

AMMĒCH

NIC

NOCONNO

NIMITZON

NOCON



NAMMĒCHON

TIC

TINĒCHON

TOCOMMO

TOCON

TITĒCHON



C / QUI

NĒCHON

MITZON

COMMO

TĒCHON

AMMĒCHON

CON TIC



ANQUI AMMĒCHON

TIMITZON

TOCON

TOCONTO

TAMMĒCHON



AMOCON

ANTĒCHON

AMMOCOMO

489

HUĀL

NĒCH

MITZ

C/QUIN

TĒCH

AMMĒCH

NI

NIC HUĀLNO

NIMITZHUĀL

NIC HUĀL



NAMMĒCH HUĀL

TI

TINĒCH HUĀL TIC HUĀLMO

TIC HUĀL

TITĒCH HUĀL



QUI HUĀLMO

TĒCH HUĀL

AMMĒCH HUĀL

TIC HUĀLTO

TAMMĒCH HUĀL



NĒCH HUĀL

MITZHUĀL

QUI HUĀL TI



TIMITZHUĀL

TIC HUĀL

AN

AMMĒCHHUĀL



ANQUI HUĀL

486 487 488 489

ANTĒCH HUĀL ANQUI HUĀLMO

Propuesta del autor Andrews, 2003, pp. 180-181; Launey, 1995, p. 59 Propuesta del autor Propuesta del autor

226 𝋫 𝋦 maʔtlāctli ozcempōhualli ochchicuacē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) 490

ON



TLA

HUĀL



TLA

NI

NOCONTĒ

NOCONTLA

NI

NIC HUĀLTĒ

NIC HUĀL(T)LA

TI

TOCONTĒ

TOCONTLA

TI

TIC HUĀLTĒ

TIC HUĀLLA

C / QUI

CONTĒ

CONTLA

C

QUI HUĀLTĒ

QUI HUĀLLA

TI

TOCONTĒ

TOCONTLA

TI

TIC HUĀLTĒ

TIC HUĀLLA

AN

ANQUI HUĀLTĒ

ANQUI HUĀLLA

AN

AMOCONTĒ AMOCONTLA

491

ON HUĀL



TLA

NĒCH

NĒCHONTĒ NĒCHHUĀLTĒ

NĒCHONTLA NĒCHHUĀL(T)LA

MITZ

MITZONTĒ MITZHUĀLTĒ

C / QUI TĒCH AMMĒCH

MOTĒ

MOTLA

TĒTLA

NI

NONNOTĒ NIHUĀLNOTĒ

NONNOTLA NIHUĀLNOTLA

NONTĒTLA NIHUĀLTĒTLA

MITZONTLA MITZHUĀLLA

TI

TOMMOTĒ TIHUĀLMOTĒ

TOMMOTLA TIHUĀLMOTLA

TONTĒTLA TIHUĀLTĒTLA

CONTĒ QUIHUĀLTĒ

CONTLA QUIHUĀLLA



OMMOTĒ HUĀLMOTĒ

OMMOTLA HUĀLMOTLA

ONTĒTLA HUĀLTĒTLA

TĒCHONTĒ TĒCHHUĀLTĒ

TĒCHONTLA TĒCHHUĀLLA

TI

TONTOTĒ TIHUĀLTOTĒ

TONTOTLA TIHUĀLTOTLA

TONTĒTLA TIHUĀLTĒTLA

AMMĒCHONTĒ AMMĒCHONTLA AN AMMOMOTĒ AMMOMOTLA AMMĒCHHUĀLTĒ AMMĒCHHUĀLLA ANHUĀLMOTĒ ANHUĀLMOTLA

490 Propuesta del autor 491 Propuesta del autor

227 𝋫 𝋧 maʔtlāctli ozcempōhualli ochchicōme

AMONTĒTLA ANHUĀLTĒTLA

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Verbo intrínsecamente bitransitivo492 Acepta objeto directo e indirecto sin modificación: “(tētla)maca - dar”; “(tētla)celīlia - recibir”; “(tētla)yēcalhuia - acabar”; “(tētla)ilhuia - decir”; “(tētla)po ʔpolhuia - perdonar”; “(motla)cuitlahuia - encargarse”: maca - dar (verbo bitransitivo) nicnomaca - me lo doy nictēmaca - le doy (a alguien) nictlamaca - le doy (algo) ticmomaca - te lo doy tictēmaca - le das (a alguien) tictlamaca - le das (algo) quimomaca - se lo da quitēmaca - le da (a alguien) quitlamaca - le da (algo) tictomacaʔ - nos damos tictēmacaʔ - le damos (a alguien) tictlamacaʔ - le damos (algo) anquimomacaʔ - se dan anquitēmacaʔ - le dan (a alguien) anquitlamacaʔ - le dan (algo) quimmomacaʔ - se lo dan quitēmacaʔ - le dan (a alguien) quitlamacaʔ - le dan (algo) noconnomaca - me lo doy (allá) nocontēmaca - allá le doy a alguien nocontlamaca - allá le doy algo tocommomaca - te lo doy (allá) tocontēmaca - allá le da a alguien tocontlamaca - allá le das algo commomaca - se lo da (allá) contēmaca - allá le da a alguien contlamaca - allá le da algo tocontomacaʔ - nos damos (allá) tocontēmacaʔ - allá le damos tocontlamacaʔ - allá le damos algo ammocomomacaʔ - se dan (allá) amocontēmacaʔ - allá le dan amocontlamacaʔ - allá le dan algo commomacaʔ - se lo dan (allá) contēmacaʔ - allá le dan a alguien contlamacaʔ - allá le dan algo nic huālnomaca - me lo doy (acá) nic huāltēmaca - acá le doy a alguien nic huāl(t)lamaca - acá le doy algo tic huālmomaca - te lo doy (acá) tic huāltēmaca - acá le das a alguien tic huāllamaca - acá le das algo qui huālmomaca - se lo da (acá) qui huāltēmaca - acá le da a alguien qui huāllamaca - acá le da algo tic huāltomacaʔ - nos damos (acá) tic huāltēmacaʔ - acá le damos tic huāllamacaʔ - acá le damos algo anquihuālmomacaʔ - se dan (acá) anquihuāltēmacaʔ - acá le dan anquihuāllamacaʔ - acá le dan algo qui huālmomacaʔ - se lo dan (acá) quihuāltēmacaʔ - acá le dan qui huāllamacaʔ - acá le dan algo nēchtēmaca - alguien me de nēchtlamaca - me de algo mitztēmaca - alguien te de mitztlamaca - te de algo quitēmaca - alguien le de quitlamaca - le de algo tēchtēmacaʔ - alguien nos de tēchtlamacaʔ - nos de algo ammēchtēmacaʔ - alguien les de (a ustedes) ammēchtlamacaʔ - les den algo (a uds.) quitēmacaʔ - alguien les de (a ellos) quitlamacaʔ - les den algo (a ellos) nēchontēmaca / nēchhuāltēmaca - alguien me de nēchontlamaca / nēchhuāl(t)lamaca - me de algo mitzontēmaca / mitzhuāltēmaca - alguien te de mitzontlamaca / mitzhuāllamaca - te de algo contēmaca / quihuāltēmaca - alguien le de contlamaca / quihuāllamaca - le de algo tēchontēmacaʔ / tēchhuāltēmacaʔ - alguien nos de tlachontlamacaʔ / tlachhuāllamacaʔ - nos de algo ammēchontēmacaʔ / ammēchhuāltēmacaʔ ammēchontlamacaʔ / ammēchhuāllamacaʔ contēmacaʔ / quihuāltēmacaʔ - alguien les de (a ellos) contlamacaʔ / quihuāllamacaʔ - les den algo (a ellos) ninotēmaca - me de (a alguien) ninotlamaca - me de (a algo) nitētlamaca - doy algo a alguien timotēmaca - te des (a alguien) timotlamaca - te des (a algo) titētlamaca - das algo a alguien motēmaca - se de (a alguien) motlamaca - se de (a algo) tētlamaca - da algo a alguien titotēmacaʔ - nos damos titotlamacaʔ - nos damos (a algo) titētlamacaʔ - damos algo a alguien ammotēmacaʔ - se dan ammotlamacaʔ - se dan (a algo) antētlamacaʔ - dan algo a alguien motēmacaʔ - se den (a alguien) motlamacaʔ - se den (a algo) tētlamacaʔ - dan algo a alguien nonnnotēmaca / nihuālnotēmaca nonnnotlamaca / nihuālnotlamaca nontētlamaca / nihuāltētlamaca tommotēmaca / tihuālmotēmaca tommotlamaca / tihuālmotlamaca tontētlamaca / tihuāltētlamaca ommotēmaca / huālmotēmaca ommotlamaca / huālmotlamaca ontētlamaca / huāltētlamaca tontotēmacaʔ / tihuāltotēmacaʔ tontotlamacaʔ / tihuāltotlamacaʔ tontētlamacaʔ / tihuāltētlamacaʔ ammomotēmacaʔ/anhuālmotēmacaʔ ammomotlamacaʔ/anhuālmotlamacaʔ amontētlamacaʔ/anhuāltētlamacaʔ ommotēmacaʔ / huālmotēmacaʔ ommotlamacaʔ / huālmotlamacaʔ ontētlamacaʔ / huāltētlamacaʔ 492 Launey, 1995, pp. 169-170

228 𝋫 𝋨 maʔtlāctli ozcempōhualli ochchicuēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) i) Conversión de voz activa bitransitiva a voz pasiva: Cambia el prefijo objeto definido por el prefijo sujeto: “~nēch~” >> “ni~”; “~mitz~” >> “ti~”; “/~k(im)~/” >> “ ∅~”; “~tēch~” >> “ti~”; “~ammēch~” >> “an~” :493 Voz activa bitransitiva Voz pasiva Nimitzmaca in xōchitl - Te doy las flores Timaco in xōchitl - Te son dadas las flores Ōnēchilhuiʔ īn - Me dijo eso Ōnilhuīlōc īn - Me fue dicho eso Quitētlamaca - Da algo a alguien, da cosas a la gente ∅Tētlamaco - Es dado algo a alguien Son dadas cosas a la gente A pesar de que la forma pasiva se derive de una forma activa, hay que recordar que la oración pasiva en donde se mencione agente de acción verbal deberá traducirse a voz activa o suprimir el agente de acción verbal, o yuxtaponer la voz activa y pasiva para indicar el agente de acción verbal al traducirse en nahuatl: 494 Voz activa Voz pasiva La flores son dadas Las flores te son dadas Sujeto paciente: las flores Sujeto paciente: las flores Verbo voz pasiva: son dadas Agente de acción verbal: te Verbo voz pasiva: son dadas Nimitzmaca in xōchitl Timaco in xōchitl Sujeto agente: ni - yo Sujeto paciente: in xōchitl - las flores Verbo voz activa: (qui)maca - lo da Agente de acción verbal: ti - te Objeto directo: in xōchitl - las flores Verbo voz pasiva: maco - son dadas Objeto indirecto: mitz - te Voz pasiva y voz activa Timaco nicmaca in xōchitl - Las flores te son dadas por mi (lit. son dadas, doy las flores) ii) Voz media bitransitiva: La voz media o pasivo reflejo (“se+”) bitransitiva es posible, respetando el orden prefijo reflexivo precediendo al prefijo indefinido: 495 Motēmaca in xōchitl - Se dan las flores Motēpoʔpolhuia in tlaʔtlacōlli - Se perdona la falta iii) Conversión de reflexivo bitransitivo a reflexivo bitransitivo pasivo: “mo~” cambia a “ne~”:496 Reflexivo bitransitivo activo Reflexivo bitransitivo pasivo Nicnocuitlahuia in Tīzoquīc - Me encargo de Tizoquic Necuitlahuīlo in Tīzoquīc - Se encarga de Tizoquic Nimitznocuitlahuia - Me encargo de ti Tinecuitlahuīlo - Se encarga de ti Ninotēcuitlahuia - Me encargo de alguien Netēcuitlahuīlo - Se encarga de alguien Titotlamacaʔ - Nos damos a nosotros mismos Netlamaco - Se dan a si mismos iv) Incorporación en el pasivo bitransitivo: La incorporación del radical nominal en el radical bitransitivo se conserva tal cual en el pasivo bitransitivo: 497 Bitransitivo activo Bitransitivo pasivo con incorporación saturante Tinēchxōchimaca >> Tinēxxōchimaca - me das flores

Nixōchimaco - recibo flores

/~chx~/ >> /~xx~/

∅Tēxōchimaco - recibe a si mismo flores Nexōchimaco - Se dan recíprocamente flores

Nitēxōchimaca - doy flores (a alguien) Titoxōchimacaʔ - Nos damos flores

493 Launey, 1995, p. 172 494 Andrews, 2003, pp. 165-168; Carochi, 2001, pp. 138-140; Garibay, 1989, p. 114; García, 2012, pp. 158-159; Launey, 1995, pp. 137-138, 142; Lockhart, 2001, p. 76; Sullivan, 1992, p. 109; Wright, 2016, p. 250 495 Launey, 1995, pp. 172-174 496 Launey, 1995, pp. 173-174 497 Launey, 1995, pp. 174-175

229 𝋫 𝋩 maʔtlāctli ozcempōhualli ochchiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Verbo semitransitivo498 Es el verbo que acepta el prefijo objeto definido (“~nēch~; “~mitz~”; “~c~/~quim~”; “~tēch~”; “~ammēch~”). Pero si el objeto no se define en lugar de incorporar los prefijos “tē~”; “tla~” ó “tētla~”; integra el prefijo sujeto (“ni~”; “ti~”; “∅~”; “ti~”; “an~”). El semitransitivo presenta sufijo “~a”; “~i”: “pixca - cosechar”; “tōca - sembrar”; “mayāna - tener hambre”; “toloa - tragar, deglutir”; “huetzca - reír”; “teci - moler”; “aʔci - llegar”; “mati - saber, conocer”; “tēmmiqui - soñar”; “āmiqui - estar sediento”; “ciyahui - estar cansado”; “teoʔcihui - estar hambriento”; “neneʔcihui - jadear”; “pāqui - estar feliz”; “huītequi - ser vencido, golpear”; “poztequi - estar roto”; “ichtequi - robar”; “ēlimiqui - labrar”; “āyi - realizar”: Semitransitivo con prefijo objeto definido: Semitransitivo con prefijo sujeto: Ōmēntin huēhueʔxōloʔ ōniquimichtec - robé dos guajolotes Aīc ōnichtec - nunca he robado Aʔmo ōnictēmic - no lo soñé Aʔmo nitēmiqui - no sueño Auh tleʔ in ōtictōcac - y, ¿qué fue lo que sembraste? Yālhua ōnitōcac - Ayer sembré Ca tlaōlli in quiteci - de hecho es maíz lo que muele Teci in cihuātl - La mujer muele Por esta el deverbal semitransitivo no incorpora sufijo indefinido “tla~”: ichtecqui - ladrón ēlimicqui - labrador tēmicqui - ensoñador mayānqui - hambreado El semitransitivo que incorpora el prefijo indefinido “tla~” adquiere significado aplicativo, muchas veces alejado del original y en el caso de “/wīteki/” y “/posteki/” un significado causativo: 499 Significado semitransitivo Semitransitivo con significado aplicativo pixca - recoger, cortar (tla)pixca - cosechar(le) tōca - sembrar, enterrar (tla)tōca - plantar(le) mayāna - tener hambre (tla)mayāna - estar hambriento de algo toloa - tragar, deglutir (tla)toloa - tragar(le), deglutir(le) huetzca - estar riendo (tla)huetzca - reír(le) teci - pulverizar, triturar (tla)teci - moler(le) aʔci - llegar (tla)aʔci - capturar(le) mati - estar conocido, conocer (tla)mati - saber(le) tēmmiqui - soñar (tla)tēmmiqui - ensoñar(le) āmiqui - estar sediento, tener ser (tla)āmiqui - estar sediento de algo ciyahui - estar cansado, tener cansancio (tla)ciyahui - alcanzar la fatiga por algo teoʔcihui - estar hambriento (tla)teoʔcihui - estar hambriento por algo, desear comida neneʔcihui - estar jadeando (tla)neneʔcihui - estar jadeando por algo pāqui - estar feliz (tla)pāqui - disfrutar por algo ichtequi - robar, hurtar (tla)ichtequi - volar(le) ēlimiqui - labrar, cultivar (tla)ēlimiqui - laborar(le) āyi - hacer, trabajar la tierra (tla)āyi - realizar(le), hacer(le) huītequi - estar vencido (tla)huītequi - hacer vencer a alguien, golpear poztequi - estar roto (tla)poztequi - hacer romper, quebrar

498 Launey, 1995, pp. 174-175 499 Andrews, 2003, p. 183

230 𝋫 𝋪 maʔtlāctli ozcempōhualli īpam maʔtlāctli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Existen casos excepcionales en que un verbo transitivo adopta un comportamiento intransitivo: 500 In tlachixqui in ōnittac in ōconittac in ye huītz Payīnal mec tzaʔtzi El observador que observó, que vió (allá) que ya viene “El presto” entonces grita Zan iuhqui in ichtacācuāyaʔ - De esta manera es que comían en secreto El intransitivo “teci - moler” hace el impersonal “texohua - se pulveriza”; pero el transitivo “(tla)teci - moler” tiene el pasivo “texo - es molido”. El intransitivo “aʔci - alcanzar”, se construye con un locativo; el transitivo “tlaaʔci” se refiere cuando se alcanza una persona o cosa y por lo tanto significa capturar. El intransitivo “mati” puede construirse con un locativo en el sentido de saber donde se encuentra o saber como ir a. El semitransitivo “āyi - hacer”; que no significa fabricar algo, como “(tla)chīhua”, sino llevar a cabo un hecho, similar al “do” del inglés; adopta los prefijos objeto indefinido “tla~”; “tē~”, pero no los prefijos objeto sino solamente los pronombres interrogativos: “tleʔ” (no “tlein”), “aʔtle ʔ” y el adverbio “moch(in)”: 501 Neʔhuātl moch nāyi - Yo hago todo Cuix titlaāyi - ¿Haces algo? Tleʔ tāyi - ¿Qué haces?, ¿Qué te sucede?

500 Andrews, 2003, p. 610 501 Launey, 1995, p. 175

231 𝋫 𝋫 maʔtlāctli ozcempōhualli īpam maʔtlāctli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

21. LECCIÓN VEINTIUNO

Verbo derivado

502

Su origen es a partir de otro verbo o sustantivo. Estos verbos se clasifican en siete tipos: causativos, aplicativos, iterativos e intensivos, denominativos, compuestos, reverenciales y peyorativos.

Causatividad503 La causatividad puede ser de dos tipos: los eventos suceden sin definir la causa que lo provoca (no causativos) o los eventos son resultado de otro evento (causativos). La voz causativa también llamada compulsiva o factitiva, expresa que el sujeto (compelente o causante) hace que la acción se ejecute a través de otro sujeto (compelido). Existen tres modos de expresar la causatividad: i) Causación sintáctica: También llamado “Causativo analítico”. Usa la perífrasis “hacer + ”: Pedro hace llorar a Laura ii) Causación léxica: El significado causativo se encuentra en un verbo, el más más básica es “causar”, pero también se tienen “provocar”, “originar”, “motivar” y “suscitar”: Pedro provoca llanto a Laura Dentro de esta categoría se pueden diferenciar también los verbos que forman un contraste con un verbo no causativo: morir - matar Laura muere (verbo intransitivo) Pedro mata a Laura (verbo causativo) iii) Causación morfológica: El verbo expresa el efecto y el infijo modificador la causa: Pedro hizo que Laura comprara pescado En idioma nahuatl la causatividad hace al verbo intransitivo, unitransitivo y al transitivo, bitransitivo. El prefijo sujeto del verbo causativo es el “compelente o causante”; el prefijo objeto es el “compelido”: Voz activa Causativo Compelente - compelido - causativo Nitzaʔtzi - grito Tinēchtzaʔtzītia - me haces gritar Ti - nēch - tzaʔtzītia (unitransitivo) Titlacua - comes (algo) Nimitztlacualtia - te hago comer Ni - mitz - tla - cualtia (bitransitivo) Sufijos semicausativos son “~a”, “/~ā/” y causativos “/~ltiā/”, “/~tiā/” y en menor frecuencia “/~chtiā/”; “/~liā/”; “/~wiā/”. El radical verbal llega a presentar cambios por lo hay verbos con dos o tres variantes de causativo. 504

502 Wright, 2016, p. 263 503 Carrasco, 2017, pp. 25-38 504 Andrews, 2003, pp. 182-210; Carochi, 2001, pp. 232-241; Lockhart, 2001, p. 15; Wright, 2016, p. 263

232 𝋫 𝋬 maʔtlāctli ozcempōhualli īpam maʔtlāctli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Semicausativo505 Este tipo de verbo presenta un comportamiento tanto intransitivo como unitransitivo (a diferencia del causativo que es bitransitivo). En el modo intransitivo si debe indicar un complemento inanimado se vale posposiciones: “īca - con, por medio de”, “īhuān - y ,con”, “īpan - para, en”, “ītlōc - con”, “ītech - acerca”: 506 Tlapāni - está roto Quitlapāna in xoctli - Quiebra la marmita Tlapāni īhuān xoctli - está roto y (es) marmita Existen cuatro tipos de semicausativos: Tipo 1: Radical estructurado Vocal-Consonante-Vocal. Se forman cambiando el sufijo “~i” por “~a”. Tipo 2: Radical estructurado Vocal larga-Consonante-Vocal. Se forman cambiando el sufijo “~i” por “/~iā/”. Tipo 3: Sufijo “/~wa/”. Se forman conservando este sufijo. Tipo 4: Sufijo /~awi/; /~iwi/. Se forman cambiando esos sufijos a “/~oā/”. A esta última clase del tipo 4 pertenecen los cuatro verbos intransitivos con sufijo “/~ō/” que forman el semicausativo cambiando a sufijo “/~awia/”. i) Semicausativo tipo 1 (“~i” >> “~a”): Sufijo “~a” se incorpora al radical verbal con terminación en consonante. El sufijo “~ā” se incorpora al radical verbal con terminación en vocal. Sufijo “~a” reemplaza sufijo “~i”:507 “~i” >> “~a” mani - estar extendido zahui - estar en ayuno cuepi - retroceder tzopi - estar completo (tla)mana - colocar, depositar (mo)zahua - ayunar (tla)cuepa - regresar (tla)tzopa - completar tzacui - estar cerrado tomi - estar desatado ixtlāhui - resarcir cāhui - estar dejado (tla)tzacua - cerrar (tla)toma - desatar (tla)ixtlāhua - pagar, restituir (tla)cāhua - dejar tlapāni - estar quebrado (jarro) cotōni - estar roto (hilo) pōhui - estar contado (tla)tlapāna - quebrar (tla)cotōna - romper (tla)pōhua - contar Sufijo “~ti”; “/~ki/” reemplazan irregularmente la consonante: “~ti” >> “~tla”; “/~ki/” >> “~tza”: tlazoʔti - ser apreciado, amado pāti - estar fundido, derretir huāqui - estar seco (tla)tlazoʔtla - apreciar, amar (tla)pātla - fundir (tla)huātza - secar “(tla)itta” en ciertos dialectos del nahuatl del estado de Guerrero se dice “(tla)ithua” con lo que se puede deducir el semicausativo que es empleado en nahuatl clásico de modo impersonal “(tla)thui - se ve, es de día”: 508 ithui - estar visible >> (tla)ithua - ver En verbos intransitivos que adquieren unitransitividad hay un sutil cambio en el significado: tēmi - estar lleno pōhui - estar leído, estar contado, estar calculado (tla)tēma - llenar, enterrar en contenedor, (mo)pōhua - contarse, presumirse, alardear cocinar en horno pequeño Estos verbos pertenecen al grupo 2; forman el pretérito agregando el sufijo participial cero “/~ ∅/”, y suprimiendo la última vocal de la terminación Vocal-Consonante-Vocal. Radical verbal termina en consonante: mani + ∅ >> (ō)man huāqui >> (ō)huāc pōhui >> (ō)pōuh (tla)mana + ∅ >> (ō)tlaman (tla)huātza >> (ō)tlahuātz (mo)pōhua >> (ō)mopōuh

505 506 507 508

Andrews, 2003, pp. 183-194; Launey, 1995, p. 175; Sullivan, 1992, pp. 211-212; Wright, 2016, pp. 263-265 Propuesta del autor basado en: Launey, 1992, pp. 22, 262 Andrews, 2003, p. 184; Launey, 1995, p. 184; Sullivan, 1992, p. 211; Wright, 2016, pp. 263-264 Launey, 1995, p. 184

233 𝋫 𝋭 maʔtlāctli ozcempōhualli īpam maʔtlāctli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) ii) Semicausativo tipo 2 (“~i” >> “/~iā/”): Sufijo “~ā” se incorpora a la raíz primaria por adición, sin suprimir la última vocal509, excepto “tlatla - estar quemado” >> “(tla)tlatia - quemar” (“tlatl” variante fonética de “tletl”)510: ilpi - estar amarrado aqui - estar inserto calaqui - entrar tlami - estar terminado paʔti - estar sano (tla)ilpia - amarrar, atar (tla)aquia - insertar calaquia - introducir (tla)tlamia - terminar (tē)paʔtia - curar Estos verbos pertenecen al grupo 3; el pretérito agrega sufijo participial “/~ ʔ/” al suprimir la vocal final: (tla)ilpia >> (ō)tlailpiʔ (tla)aquia >> (ō)tlaquiʔ (tla)calaquia >> (ō)tlacalaquiʔ (tla)tlamia >> (ō)tlamiʔ Los semicausativos tipo 2 tienen el sufijo “~ni” y los del tipo 1 el sufijo “/~wi/” (excepto “tlapīhui >> tlapīhuia”) y presentan un radical verbal Vocal corta-Consonante-Vocal larga:511 radical verbal: “a-consonante-ā” calāni >> (tla)calānia - percutir cualāni >> (tla)cualānia - enojar chalāni >> (tla)chalānia - chocar tlapāni >> (tla)tlapāna - desbaratar chapāni >> (tla)chapānia - amasar barro xamāni >> (tla)xamānia - aplastar chacuāni >> (tla)chacuānia - mojar caxāni >> (tla)caxānia - desamarrar patlāni >> (tla)patlānia - volar chayāni >> (tla)chayānia - esparcir xahuāni >> (tla)xahuānia - verter tzayāni >> (tla)tzayāna - rasgar chayāhui >> (tla)chayāhua Excepción: tlatzīni >> (tla)tlatzīnia - azotar, nalguear esparcir radical verbal: “i-consonante-ī” chipīni >> (tla)chipīnia - gotear, pitzīni >> (tla)pitzīnia - magullar, tronar tzilīni >> (tla)tzilīnia - vibrar salpicar xitīni >> (tla)xitīnia - derribar chichīni >> (tē)chiʔchīna - succionar, mamar, chupar Excepción: chitōni >> (tla)chitōnia - saltar (un botón), crepitar (chispas) tlapīhui >> (tla)tlapīhuia - aumentar radical verbal: “o-consonante-ō” tomōni >> (tla)tomōnia - hinchar comōni >> (tla)comōnia - perturbar mōyōni >> (tla)mōyōnia - pulular tzoyōni >> (tla)tzoyōnia - freír tzomōni >> (tla)tzomōnia - estallar coyōni >> (tla)coyōnia - horadar polōni >> (tla)polōnia - murmurar molōni >> (tla)molōnia - fluir, flotar tzopōni >> (tla)tzopōnia - punzar zolōni >> (tla)zolōnia - ahocinar cotōni >> (tla)cotōnia - romper (hilo) coxōni >> (tla)coxōnia - rociar potōni >> (tla)potōnia - heder pozōni >> (tla)pozōnia - hervir, espumar Excepciones toʔtōnia - estar caliente, tener ardor >> (tla)toʔtōni a - calentar ōlīni >> (tla)ōlīnia - agitar, sacudir cōzāhui >> (tla)cōzāhuia - amarillear tōyāhui >> (tla)tōyāhua - regar tzotlāni >> (tla)tzotlānia - barnizar pochīni >> (tla)pochīnia - deshebrar tzopīni >> (tla)tzopīnia - punzar radical verbal: “e-consonante-ō” petōni >> (tla)petōnia - dislocar peyōni >> (tla)peyōnia - resplandecer pexōni >> (tla)pexōnia - henchir tzoyōni >> (tla)tzoyōnia - freír tzomōni >> (tla)tzomōnia - estallar coyōni >> (tla)coyōnia - horadar cueyōni >> (tla)cueyōnia - abundar cuepōni >> (tla)cuepōnia - reventar queyōni >> (tla)queyōnia - picar quelōni >> (tla)quelōnia - dislocar Excepciones tecuīni >> (tla)tecuīnia - prender teīni >> (tla)teīnia - hacer añicos petlāni >> (tla)petlānia - derramar cuetlāni >> (tla)cuetlānia - disminuir cuetlāhui >> (tla)cuetlāhuia - marchitar radical verbal: “e-consonante-ē” tepēhui >> (tla)tepēhua - dispersarse

509 Andrews, 2003, p. 184; Launey, 1995, pp. 184-185; Sullivan, 1992, p. 211; Wright, 2016, pp. 264-265 510 Andrews, 2003, p. 26 511 Andrews, 2003, pp. 186-189; Launey, 1995, p. 184; Wright, 2016, p. 265

234 𝋫 𝋮 maʔtlāctli ozcempōhualli īpam maʔtlāctli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Semicausativos con sufijo “~ni”; “/~wi/” en donde el radical termina con la misma vocal con la que comienza el siguiente sufijo, fusiona las dos vocales. Ejemplo de ello son los verbos arcaicos “pōni - emitir humo”, “tōni escapar, correr”, “pīni - emitir aire” que a pesar de no usarse sirven de radicales para formar otros verbos: 512 mi(y)īni >> mīni >> (tla)mīna - asaetar xi(y)īni >> xīni >> (tla)xīnia - desmoronar ce(y)ēhui >> cēhui - estar frío/descansado/aplacado >> (tla)cēhuia - enfriar, apaciguar, aliviar poōni >> pōni - emitir humo toōni >> tōni - correr veloz piīni >> pīni - emitir aire iii) Semicausativo tipo 3 (“/~wa/” >> “/~wa/”): Radical intransitivo con sufijo “/~wa/” forma el semicausativo con sufijo “/~wa/”.513 Los semicausativos tipo 3 presentan un radical verbal Vocal larga-/wa/: radical verbal: ā-hua caxāhua >> (tla)caxāhua - menguar chamāhua >> (tla)chamāhua - embarnecer huapāhua >> (tla)huapāhua - fortalecer patzāhua >> (tla)patzāhua - contraer tlacuāhua >> (tla)tlacuāhua - endurecer patlāhua >> (tla)patlāhua - ensanchar chipāhua >> (tla)chipāhua - limpiar chicāhua >> (tla)chicāhua - fortalecer pitzāhua >> (tla)pitzāhua - adelgazar chiyāhua >> (tla)chiyāhua - engrasar tōmāhua >> (tla)tōmāhua - engordar pīnāhua >> (tla)pīnāhua - apenar zotlāhua >> (tla)zotlāhua - pasmar, desmayar coyāhua >> (tla)coyāhua - ampliar petlāhua >> (tla)petlāhua - desvestir toxāhua >> (tla)toxāhua - desparramar toyāhua >> (tla)toyāhua - vertir, colapsar tetzāhua >> (tla)tetzāhua - cuajar, coagular, espesar ciyāhua >> (tla)ciyāhua - irrigar radical verbal: ē-hua tōnēhua >> (tla)tōnēhua - padecer, atormentar zōnēhua >> (tla)zōnēhua - mullir, agitar pinēhua >> (tla)pinēhua - palidecer por frío, enfriarse tlīlēhua >> (tla)tlīlēhua - entintar, ennegrecer nexēhua >> (tla)nexēhua - tiznar, encenizar tepēhua >> (tla)tepēhua - dispersar topēhua >> (tē)topēhua - empujar, derrotar Semicausativo con sufijo “/~ēwa/” en donde el radical termina con la misma vocal con la que comienza el siguiente sufijo, fusiona las dos vocales en una: 514 ce(y)ēhua >> cēhua >> (tla)cēhua - helar e(y)ēhua >> ēhua >> (m)ēhua - partir ce(y)ēhui >> cēhui - estar frío/descansado/aplacado >> (tla)cēhuia - enfriar, apaciguar, aliviar poōni >> pōni - emitir humo toōni >> tōni - correr veloz piīni >> pīni - emitir aire La diferencia entre el intransitivo y el semicausativo se da a partir del pretérito: intransitivo es grupo 1 formando el pretérito con la incorporación del sufijo participial “/~k/”. Semicausativo es grupo 2 ya que forma el pretérito con la supresión de la última vocal e incorporando el participial /~ ∅/: ēhua - partir (m)ēhua - levantarse >> (ō)mēhuac (tla)ēhua - levantar >> (ō)tlaēuh∅ - alzar, levantar caxāhua - menguarse >> (ō)caxāhuac >> (ō)tlacaxāuh (tla)caxāhua - menguar >> (ō)tlacaxāuh tōnēhua - atormentarse >> (ō)tōnēhuac (tla)tōnēhua - atormentar >> (ō)tlatōnēuh chamāhua - embarnecerse >> (ō)chamāhuac (tla)chamāhua - fortalecer >> (ō)tlachamāuh zōnēhua - inflarse >> (ō)zōnēhuac (tla)zōnēhua - revolver >> (ō)tlazōnēuh

512 Andrews, 2003, pp. 186-189, 233 513 Andrews, 2003, pp. 189-191; Launey, 1995, pp. 109, 185; Wright, 2016, p. 265 514 Andrews, 2003, p. 190

235 𝋫 𝋯 maʔtlāctli ozcempōhualli īpan caxtōlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iv) Semicausativo tipo 4 (“/~iwi/”; “/~awi/” >> “/~oā/”): Radical intransitivo sufijo “/~iwi/”; “/~awi/” cambia “/~oā/”. Pertenece al grupo 3 ya que forma el pretérito cambiando vocal “~ā/” por el sufijo participial “/~ ʔ/” :515 (tla)poloa >> (ō)tlapoloʔ (tla)iʔtoa >> (ō)tlaʔtoʔ (tla)iʔtlacoa >> (ō)tlaʔtlacoʔ (tla)iʔcuiloa >> (ō)tlaʔcuiloʔ radical verbal: /iwi/; /awi/ petzihui >> (tla)petzoa - bruñir patzihui >> (tla)patzoa - ablandar pachihui >> (tla)pachoa - apretar pīlihui >> (tla)pīloa - adelgazar pixahui >> (tla)pixoa - granizar, tzicahui >> (tla)tzicoa - fijar esparcir poyahui >> (tla)poyoa- desvanecer mimilihui >> (tla)mimiloa - expandir polihui >> (tla)poloa - perder iʔtahui >> (tla)iʔtoa - decir ilihui >> (tla)iloa - dialogar nolihui >> (tla)noloa - encorvar cōlihui >>(tla)cōloa -curvar, torcer tlālihui >> (mo)tlaloa - correr, huir zalihui >> (tla)zaloa - adherir iʔtlacahui >> (tla)ʔtlacoa - ofender iʔcuilihui >> (tla)iʔcuiloa - escribir chinahui >> (tla)chinoa - chamuscar cuēlihui >> (tla)cuēloa - doblar xelihui >> (tla)xeloa - dividirle coʔquihui >> (tla)coʔcoa - dañar nāpalihui >> (tla)nāpaloa - sostener malacahihui >> (tla)malacachoa - enrollar excepciones: cholli >> choloa - huir, botar āyacachtli >> (tē)āyacahoa - sonajear tlapohui - (tla)tlapoa - abrir pilcaʔ >> (tla)piloa - colgar zacatl >> zacamoa - desbrozar El verbo intransitivo con sufijo “/~iwi/”; “/~awi/” pertenece al grupo 2; formando el pretérito al cambiar por el sufijo “/~uh/” (supresión de la última vocal y agregando el participial “/~ ∅/”): 516 (ō)petziuh >> (ō)tlapetzoʔ (ō)iʔtauh >> (ō)tlaʔtoʔ (ō)tlapouh >> (ō)tlatlapoʔ (ō)pilcaca >> (ō)tlapiloʔ Dentro del semicausativo tipo 4 se incluye al deverbal con sufijo “~ya” (grupo 2, que hacen el pretérito suprimiendo la última vocal y cambiando “~y” por “/~sh/”) que forman el semicausativo cambiando al sufijo “/~ā/”; excepto “yōcoya” que forma el semicausativo sin cambio. El pretérito cambia vocal “~ā/” por el sufijo participial “/~ʔ/”:517 cocoya - estar enfermo >> (ō)cocox tlapīhuiya - estar multiplicado >> (ō)tlapīhuix (tē)cocoa - lastimar, enfermar a alguien >> (ō)tēcocoʔ (tla)tlapīhuia - incrementar algo >> (ō)tlatlapīhuiʔ xōcōya - estar ácido, estar amargo >> xōcōx excepción: yōcoya - estar bien formado >> (ō)yōcox (tē)xōcoa - repeler a alguien >> (ō)tēxōcoʔ (tla)yōcoya - inventar, crear, formar algo >> (ō)tlayōcox Verbo intransitivo del grupo 1 con sufijo “/~ō/” forma el semicausativo a partir del sufijo impersonal “/~wa/” unido al sufijo causativo “/~iā/”, dando el sufijo compuesto “/~wiā/”. El sufijo semicausativo “/~wiā/” es similar al sufijo aplicativo, lo que puede crear ciertas confusiones. La vocal “/~ō/” se conserva sin longitud vocal solamente con el verbo “temo”, en los demás casos cambia por “/~a/” sin longitud vocal: 518 temo >> (tla)temohuia - digerir, causar descender, bajar eʔco >> (tla)eʔcahuia - alcanzar pano >> (tē)panahuia - sobrepasar tleʔco >> (tla)tleʔcahuia - levantar

515 516 517 518

Andrews, 2003, pp. 191-192; Launey, 1995, p. 185; Sullivan, 1992, p. 212; Wright, 2016, pp. 265-266 Andrews, 2003, p. 192 Andrews, 2003, pp. 185, 192-194; Wright, 2016, pp. 265-266 Andrews, 2003, pp. 189-191; Launey, 1995, p. 185

236 𝋫 𝋰 maʔtlāctli ozcempōhualli īpan caxtōlli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Causativo519 Causativo (“/~īltiā/”; “/~ītiā/”; “/~tiā/”): El sufijo causativo en realidad está compuesto del interfijo “~ti” y del sufijo causativo “/~ā/”. Recordemos que por morfofonémica, las vocales largas al final de una palabra se acortan. El método general para la formación del causativo consiste en que los verbos del grupo 1 (radical verbal con sufijo Consonante+Consonante+Vocal) y los del grupo 2 (radical verbal con sufijo Vocal+Consonante+Vocal) incorporan sufijo causativo“/~īltiā/”; “/~tiā/”.520 Si el radical verbal presenta sufijo “~a”; se transforma en “~ī” + “/~ltiā/” >> “/~īltiā/”. Tres consonantes seguidas se valen del interfijo “ī”: Verbo grupo 1: huetzca >> (tē)huetzquīltia - hacer reír (tla)itta >> (tētla)ittītia - hacer ver chiʔcha >> (tē)chiʔchīltia - hacer escupir tzaʔtzi >> (tē)tzaʔtzīltia - hacer gritar Verbo grupo 2: yōli >> (tē)yōlīltia - revivir miqui >> (tē)miquīltia - matar mayāna >> (tē)mayānīltia - hacer tener hambre tlacuepa >> (tla)tlacuepīltia - hacer regurgitar chōca >> chōquīltia - hacer llorar Sufijo “/~ltiā/” precedido por “~i”, puede cambiar a “/~ītiā/”: Verbo grupo 1: (tē)huetzquīltia >> (tē)huetzquītia - hacer reír (tētla)ittīltia >> (tētla)ittītia - hacer ver (tē)chiʔchīltia >> (tē)chiʔchītia - hacer escupir (tē)tzaʔtzīltia >> (tē)tzaʔtzītia- hacer gritar Verbo grupo 2: (tē)yōlīltia >> (tē)yōlītia - revivir (tē)miquīltia >> (tē)miquītia - matar (tē)mayānīltia >> (tē)mayānītia - hacer tener hambre (tla)tlacuepīltia >> (tla)tlacuepītia - hacer regurgitar chōquīltia >> chōquītia - hacer llorar Sufijo causativo “/~tīa/” se incorpora en terminación en consonante, en caso contrario se vale del interfijo “~ī~”: Verbo grupo 1 (forzosamente necesitan la ~ī~ de apoyo pues se presentan tres consonantes juntas): (tē)huetzquīltia >> (tē)huetzquītia - hacer reír (tētla)ittīltia >> (tētla)ittītia - hacer ver (tē)chiʔchīltia >> (tē)chiʔchītia - hacer escupir (tē)tzaʔtzīltia >> (tē)tzaʔtzītia- hacer gritar Verbo grupo 2: (tē)yōlīltia >> (tē)yōltia - revivir (tē)miquīltia >> (tē)mictia - matar (tē)mayānīltia >> (tē)mayāntia - hacer tener hambre (tla)tlacuepīltia >> (tla)tlacueptia - hacer regurgitar chōquīltia >> chōquītia - hacer llorar El causativo permite la incorporación saturante del radical nominal: tlacāyōlīltia // tlacāyōlītia - revivir personas itzcuinmiquīltia // itzcuinmiquītia - matar perros A pesar del método general para la formación del causativo, ahondaremos en los casos particulares y en el porque existen dos o tres alternativas en la formación de esta.

519 Andrews, 2003, pp. 195-201; García, 2012, pp. 270-274; Launey, 1995, pp. 177-180; Lockhart, 2001, p. 15; Sullivan, 1992, pp. 213-215; Wright, 2016, pp. 266-270 520 Andrews, 2003, p. 195; Launey, 1995, p. 177; Sullivan, 1992, p. 213; Wright, 2016, p. 266

237 𝋫 𝋱 maʔtlāctli ozcempōhualli īpan caxtōlli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Causativo de intransitivo521 Sufijo causativo “/~ītiā/” se incorpora al radical intransitivo del grupo 1 (radical verbal con sufijo Consonante-Consonante-Vocal). Sufijo “~a”, “~i” cambia por “/~ītiā/”: huetzca >> (tē)huetzquītia - hacer reír chiʔcha >> (tē)chiʔchītia - hacer escupir tzaʔtzi >> (tē)tzaʔtzītia - hacer gritar Sufijo causativo “/~ītiā/” se incorpora al radical intransitivo del grupo 2 (radical verbal con sufijo Vocal-Consonante-Vocal). Sufijo “~i” cambia a “/~ītiā/”: 522 yōli >> (tē)yōlītia - revivir cochi >> (tē)cochītia - hacer dormir nemi >> (tē)nemītia - animar mīxihui >> (tē)mīxīhuītia - hacer dar a luz tlatzihui >> (mo)tlatzihuītia - hacerse apático iʔcihui >> (tē)iʔcihuītia - apresurar pachihui >> (tē)pachuīhuītia - saciar, satisfacer El causativo de intransitivos con sufijo “/~ō/” se forma a partir del impersonal que cambia el sufijo “/~wa/” por “/~tiā/”; y “/~lō/” por “/~ltiā/”. Este es el origen de las dos alternativas de causativo para verbo con sufijo “/~ō/”:523 “/~wa/” >> “/~tiā/”; “/~lō/” >> “/~ltiā/” ono >> onolo / onohua >> (tē)onoltia / (tē)onotia tleʔco >> tleʔcōlo >> (tla)tleʔcōltia - levantar pano >> panōlo / panōhua >> (tē)panōltia / (tē)panōtia Intransitivo del grupo 2 con sufijo “” + “/~ki/”, “/~ka/”, “~mi”, “~ni”, “~na”, “/~wi/”, “/~wa/” suprimen vocal final al incorporar sufijo causativo:524 “”+“/~ki/”, “/~ka/”>>“/~ktiā/; “~mi”, “~ni”, “~na”>>“/~ntiā/”; “/~wi/”, “/~wa/”>>“/~wtiā/”: nemi >> (tē)nentia - animar miqui >> (tē)mictia - matar chōca >> (tē)chōctia - hacer llorar pāqui >> (tē)pāctia - hacer alegrar, dar placer mayāna >> (tē)mayāntia - hacer tener hambre tlāhuāna >> (tē)tlāhuāntia - emborrachar māhui >> (tē)māuhtia - espantar cualāni >> (tē)cualāntia - enojar El causativo de intransitivos también puede derivarse del impersonal que cambia los sufijos con sufijo “/~ō/”; “/~owa/”, “/~wa/” por “/~tiā/”; “/~kowa/”por “/~kītiā/”. Este es el origen de las dos alternativas de causativo para intransitivos del grupo 1 y 2:525 “/~owa/”, “/~wa/” >> “/~tiā/”; “/~lō/” >> “/~ltiā/” chōca >> chōcohua >> (tē)chōquītia - hacer llorar nemi >> nemohua >> (tē)nentia / (tē)nemītia- animar pāqui >> pācohua >> (tē)pāquītia - dar placer miqui >> micohua >> (tē)miquītia - matar quīza >> quīxohua >> (tla)quīxtia - sacar nēci >> nēxohua >> (tla)nēxtia - mostrar cualāni >> cualāno >> (tē)cualāntia - enojar iuc-ci >> iucxihua >> (tla)iucxitia - cocinar mayāna >> mayānalo>> (tē)mayānaltia - hacer tener hambre huetzca >> huetzco >> (tē)huetzctia >> (tē)huetzquītia - hacer reír iʔza >> iʔxohua >> (tē)iʔxtia >> (tē)iʔxītia - mostrar (tres consonantes seguidas aplican interfijo “ī”) El impersonal también es origen de la alternativa en la formación del causativo es el cambio de consonante en sufijos “/~sa/”, “/~si/”, “/~ti/” por “/~sh/”; “/~ch/” antes de incorporar el sufijo causativo: 526 “” + “/~sa/”, “/~si/”, “/~ti/” >> “/~shtiā/”; “/~chtiā/” quīza >> quīxohua >> (tla)quīxtia - sacar nēci >> nēxohua >> (tla)nēxtia - mostrar ilōti >> ilōchohua >> (tla)ilōchtia - decrecer aʔci >> aʔxīhua >> (tla)aʔxītia / (tla)aʔxīltia - seguir

521 Andrews, 2003, pp. 196-201; García, 2012, pp. 271-273; Launey, 1995, pp. 178-179; Sullivan, 1992, pp. 213-215; Wright, 2016, pp. 267-270 522 Launey, 1995, p. 178; Sullivan, 1992, pp. 213-214 523 Andrews, 2003, pp. 200-201; Sullivan, 1992, p. 215 524 Andrews, 2003, p. 197 525 Andrews, 2003, pp. 200-201; Sullivan, 1992, p. 215 526 Andrews, 2003, p. 197

238 𝋫 𝋲 maʔtlāctli ozcempōhualli īpan caxtōlli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) El deverbal con sufijo “~ti”; (grupo 1) hace el causativo incorporando sufijo “/~liā/”. Esto es debido a que no puede incorporarse “/~tiā/” cuando es precedido del sufijo “/~ti/”. No tienen alternativa de formación derivada del impersonal ya que no alargana la vocal “~i” precedente: 527 “~ti” >> “/~tiliā/” cuālti >> cuāltīhua >> cuāltītia (no existe) cuālti >> (tē)cuāltilia - hacer bueno teti >> (tla)tetilia - endurecer tlācati >> (tē)tlācatilia - engendrar, procrear īhuinti >> (tē)īhuintilia - emborrachar chānti >> (tē)chāntilia - hacer habitar itzti >> (tē)itztilia - hacer estar viendo Deverbal con sufijo “~ya” (grupo 1), hacen el causativo cambiando al sufijo “/~liā/”. No tienen alternativa de formación derivada del impersonal: 528 “~ya” >> “/~liā/” aʔhuiāya >> (tla)aʔhuiālia - perfumar ceʔcēya >> (tla)ceʔcēlia - enfriar xocōya >> (tla)xocōlia - acidificar chichiya >> (tla)chichilia - amargar tetiya >> (tla)tetilia - causar endurecimiento xoʔxōhuiya >> (tla)xoʔxōhuilia - causar reverdecimiento Los únicos dos verbos intransitivos del grupo 3 (sufijo “/~iā/”, “/~oā/”); pierden la vocal final y alargan la precedente al incorporar el sufijo causativo “/~tiā/”, “/choloā/” pierde ambas vocales: 529 choloa >> (tē)choltia - hacer huir patoa >> (tla)patōtia - apostar Tienen alternativa de formación derivada del impersonal:Los intransitivos del grupo tres también forman el causativo a partir del impersonal generando alternativas: “/~lō/” >> “/~ltiā/” choloa >> cholōlo >> (tē)cholōltia - hacer huir patoa >> patōlo >> (tla)patōltia - apostar El intransitivo “yahualoa - rodear” tiene dos alternativas del causativo: sufijo “/~ltiā/” o sufijo “/~chtīa/”: 530 yahualoa - rodear >> yahualōlo >> (tētla)yahualōltia; (tētla)yahualōchtia - hacer rodear

Causativo del irregular y defectivo531 A pesar de que “mani” y “onoc” tienen un causativo morfológico, los verbos irregulares “caʔ - estar / ye - ser”; “iʔcac - estar parado”; “pilcac - estar colgado”; “nēncaʔ - estar ocioso”; “yauh - ir”; “huāllauh - venir”; “huītz - venir”; “(tla)itquitz - llevar”, “(tla)huīcatz - traer”; a pesar de que existe la formación causativa de ellos, esta se aplica para la forma cortés de los verbos: caʔ >> (mo)yetztia - el señor está ye >> (mo)yetztiye - el señor es iʔcac >> (mo)iʔquīltia / (mo)iʔcatīltia - el sr. está de pie pilcac >> (mo)pilquītia - el señor está suspendido onoc >> (mo)onoltia - el señor está recostado nēncaʔ >> (mo)nēyetztia -, el señor está ocioso yauh >> (mo)huīca - el señor va huāllauh >> huāl(mo)huīca - el señor viene huītz >> (mo)huīcatz - el señor viene mani >> (mo)manīltia - el señor extiende (tla)itquitz >> (mo)huālhuīquilia - el señor lleva (tla)huīcatz >> (mo)huīquilia - el señor trae El causativo de los irregulares emplea verbos transitivos de significado cercano: yetztia >> (tla)cāhua - dejar mana >> (tla)tēca - acostar, tender iʔquīltia; iʔcatīltia >> (tla)ēhua - levantar; (tla)quetza - erguir, parar onoltia >> (tla)tlālia - asentar, poner pilquītia >> (tla)piloa - colgar

527 528 529 530 531

Andrews, 2003, p. 200; Launey, 1995, p. 178 Andrews, 2003, p. 200 Andrews, 2003, p. 198 Wright, 2016, p. 267 Andrews, 2003, pp. 299-300; García, 2012, p. 273; Launey, 1995, p. 179; Lockhart, 2001, pp. 16-19

239 𝋫 𝋳 maʔtlāctli ozcempōhualli īpan caxtōlli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Causativo de transitivo532 Sufijo causativo “/~ltiā/” se incorpora a radical transitivo con sufijo “/~ā/”: (mo)cāhua >> (motla)cāhualtia - dejar (tla)chīhua >> (tētla)chīhualtia - causar hacer (tla)chiya >> (tētla)chiyaltia - observar (tla)itta >> (tētla)ittaltia - hacer ver (tla)āna >> ānalo >> (tētla)ānaltia - hacer atrapar (tla)mōtla >> (tētla)mōtlaltia - hacer lapidar Transitivo con sufijo “/~ka/”; “/~kwa/” cambia a “/~kīltiā/”; “/~kwīltiā/”: (tētla)maca >> (tētētla)maquīltia - causar dar (tla)pātzca >> (tētla)pātzquīltia - exprimir (tla)tzacua >> (tētla)tzacuīltia - cerrar Sufijo “~i” se alarga para cambiar a “/~ītiā/”: (tla)ī >> (tētla)ītia - dar de beber (tla)cui >> (tētla)cuītia - hacer tomar (tla)caqui >> (tētla)caquītia - hacer escuchar (tla)itqui >> (tētla)itquītia - hacer llevar (tla)tequi >> (tētla)tequītia - hacer cortar (tla)quēmi >> (tētla)quēmiltia - revestir Transitivo del grupo 3 (sufijo “/~iā/”) suprime última vocal y cambia a “/~iltiā/”; “/~oā/” pasa a “/~ōltiā/”: (tla)iʔtoa >> (tētla)iʔtōltia - hacer decir (tla)tlātia >> (tētla)tlātiltia - causar esconder (mo)tlālia >> (motla)tlāliltia - hacer sentarse (tla)tēmoa >> (tētla)tēmōltia - hacer buscar Transitivo del grupo 4 (monosílabo con sufijo “/~ā/”) acortan la longitud vocal y cambia a “/~altiā/”: (tla)cua >> (tētla)cualtia - hacer comer (tla)pa >> (tētla)paltia - hacer teñir (tla)māma >> (tētla)māmaltia - cargar (mo)zoma >> (motla)zomaltia - hacer enojar Sufijo causativo “/~ltiā/” se forma a partir de la sustitución del sufijo pasivo “/~ō/”; “/~lō/” por “/~tiā/”; “/~ltīa/”. Esta formación es también el motivo de la existencia de alternativas en el causativo: (mo)cāhua >> cāhualo >> (motla)cāhualtia - dejar (tla)chīhua >> (tētla)chīhualtia - causar hacer (tla)ī >> īhua >> (tētla)ītia - dar de beber (tla)itqui >> itquīhua >> (tētla)itquītia - hacer llevar (mo)tlālia >> tlālīlō >> (motla)tlāliltia - hacer sentarse (tla)tēmoa >> tēmōlo >> (tētla)tēmōltia - hacer buscar (tla)cua >> cuālo >> (tētla)cualtia - hacer comer (tla)pa >> palo >> (tētla)paltia - hacer teñir (tla)itta >> ittalo / itto / ithualo >> (tētla)ittaltia / (tētla)ittītia - mostrar (tres consonantes seguidas aplican interfijo “ī”) (tla)āna >> ānalo / āno >> (tētla)ānaltia / (tētla)āntia - hacer atrapar (tētla)maca >> maco >> (tētētla)mactia / (tētētla)maquitia / (tētētla)maquiltia - causar dar (tla)quēmi >> quēmīhua >> (tētla)quēntia / (tētla)quēmītia / (tētētla)quēmīltia - revestir La formación del causativo a partir de la voz pasiva explica el porque sufijo “/~sa/”; “/~si/” pasan a “/~shtiā/” y “/~ti/” pasa a “/~chtiā/”: (tla)mati >> macho >> (tētla)machtia - enseñar (tla)tlāza >> tlāxo >> (tētla)tlāxtia - enseñar (tē)īmacaci >> īmacaxilo >> (tētla)īmacaxiltia - hacer temer Debido a que existen dos, tres o hasta cuatro alternativas en la formación del impersonal y del pasivo, también existen otro tanto de alternativas en la formación del causativo: 533 āno/ānalo huetzīhua/huechohua cuīhua/cuīhualo iʔcalīhua/iʔcalīlo icxo/iczalo itco/itquīhua

macho/machīhua/machīlo ittalo/itto/ithualo iʔcuanīlo/iʔcuanīhua quēmohua/quēmīlo

panōhua/panōlo

huīcalōhuatz/huīcōhuatz

tlāxo/tlāzalo

manohua/manīhua mamalīhuālo/mamaliōhua tītlano/tītlanīlo

iʔneco/iʔnecuo

iʔtlano/iʔtlanīlo

peʔpeno/peʔpenalo

maco/maquīlo

caco/caquīhua

cualānohua/cualānīlo/cualānalo/cualāno chōcohua/chōquīhua/chōcalo/chōquīlo

tzacualo/tzacuīlo

īmacaxo/īmacaxīlo iʔxohua/iʔxīlo ixtlāhualo/ixtlāhuīlo tlaōcoyalo/tlaōcolo

onohua/onolo

āhuiyalo/āhuīlo

tleʔcōhua/tleʔcōlo teco/tequīhua

zōhua/zōlo panōhua/panōlo

532 Andrews, 2003, pp. 196-201; García, 2012, pp. 274-275; Launey, 1995, pp. 178-182; Sullivan, 1992, pp. 213-215; Wright, 2016, pp. 267-268 533 Andrews, 2003, p. 201; Launey, 1995, p. 179

240 𝋬 𝋠 maʔtlāctli om ōmpōhualli >> maʔtlāctli omōmpōhualli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) A continuación unos ejemplos: cualānohua / cualānīlo / cualānalo / cualāno maco / maquīlo se enoja es dado (tē)cualāntia / (tē)cualānīltia / (tē)cualānaltia / (tē)cualānītia (tētētla)mactia / (tētētla)maquīltia hacer enojar hacer dar chōcohua / chōquīhua / chōcalo / chōquīlo caco / caquīhua se llora es escuchado (tē)chōctia / (tē)chōquītia / (tē)chōcaltia / (tē)chōquīltia (tētla)caquiltia / (tētla)caquītia hacer enojar dar a entender / hacer escuchar macho / machīhua / machīlo teco / tequīhua es enseñado es cortado (tēc)machtia / (tēc)machītia / (tēc)machīltia (tētla)tectia / (tētla)tequītia hacer saber / enseñar hacer cortar ixtlāhualo / ixtlāhuīlo tzacualo / tzacuīlo es pagado es cerrado (tētla)ixtlāhualtia / (tētla)ixtlāhuīltia (tētla)tzacualtia / (tētla)tzacuīltia hacer pagar hacer cerrar ittalo / itto / ithualo īmacaxo / īmacaxīlo es visto es temido (tētla)ittaltia / (tētla)ittītia / (tētla)ithualtia (tētla)īmacaxtia / (tētla)īmacaxīltia hacer ver / mostrar hacer temer ¿Significan lo mismo las distintas variantes del causativo?, en algunos casos son sinónimos, en otros las alternativas son usadas como honorífico. También llega a existir diferencias de significado entre estas variantes. i) (tētla)ittaltia / (tētla)ittītia / (tētla)ithualtia: “(tla)itta - ver”; posee dos causativos conocidos (el tercero aunque es morfológicamente posible, no es común); “(tētla)ittītia - mostrar”, significa que el compelente mediante una acción de presentar, traer o desenvolver muestra algo al compelido. En el caso de “(tētla)ittaltia - hacer ver”; donde el compelente actúa directamente sobre el compelido para mostrar algo: 534 Mā nimitzittīti in nāmox Mā nimitzittalti in nocal Déjame mostrarte mi libro Déjame hacerte ver la casa (intención de buscar, sacar o traer el objeto) (intención de llevar al compelido a mostrale el objeto) ii) (tē)itztiltia: El verbo intransitivo “itzti - estar alerta, estar viendo”, con el mismo radical verbal que “(tla)itzi - ver”; forma el deverbal “ītztli - centinela, vigía”; y el impersonal “itztilo - se está alerta”; que deriva en el causativo “(tē)itztīltia - hacer estar alerta a alguien, hacer ver a alguien”: 535 In tlācatecolōtl mictlampahuīc quimitztīltia in tlaʔtlacoānimeʔ El tecolote-humano hace ver hacia al norte a los pecadores iii) (tētla)caquītia / (tētla)caquiltia: Se presenta una situación similar para estas dos alternativas de causativo del verbo “(tla)caqui - escuchar”, “(tētla)caquītia - hacer escuchar”; significa que el compelente provoca un ruido y en “(tētla)caquiltia - dar a entender” el compelente acerca al compelido a la fuente del ruido: 536 Mā nimitzcaquīti in nocuīc Mā nimitzcaquilti in īcuīc Déjame hacerte escuchar mi canto Déjame darte a entender su canto (intención de producir el canto para ser escuchado) (intención de llevar al compelido a mostrale el sonido)

534 Andrews, 2003, p. 199; Launey, 1995, p. 180 535 Andrews, 2003, p. 199; Launey, 1995, pp. 180, 253; Sullivan, 1992, p. 213 536 Andrews, 2003, p. 199; Launey, 1995, p. 180

241 𝋬 𝋡 maʔtlāctli omōmpōhualli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iv) (tēc)machtia / (tēc)machītia / (tēc)machīltia: El causativo del transitivo “(tla)mati - saber, conocer”; y del reflexivo “(mo)mati - sentir(se)” es “(tētla)machtia - hacer saber, enseñar” que a pesar de volverse bitransitivo presenta un comportamiento particular unitransitivo. Esta acepción se liga a la idea de sentir: 537 (tla)tlamachtia - probar, gozar (tē)tlamachtia - enriquecer, heredar (mo)tlamachtia - enriquecerse Otro verbo particular es “tlaʔmachtia” que forma el deverbal “tlatla ʔmachtīlli”: (tla)tlaʔmachtia - bordar tlatlaʔmachtīlli - bordado Pero la acepción más común de “machtia” / “machītia” / “machīltia” es enseñar. Curiosamente excluye el prefijo indefinido “tla~” y se conjuga como si fuera un verbo transitivo: nitēmachtia - enseño (a la gente) ninomachtia - me enseño, estudio namēchmachtia - los enseño Namēchmachtia in teōtlaʔtōlli - Los enseño en la palabra solar Ninomachtia nāhuatlaʔtōlli - Estudio palabras nahuatl Aún así, incorpora el prefijo objeto definido junto al prefijo indefinido “tē~”: nictēmachtia - lo enseño (a la gente) nicnomachtia - me lo estudio Nictēmachtia in teōtlaʔtōlli - Enseño la palabra solar Nicnomachtia nāhuatlaʔtōlli - Me estudio palabras nahuatl Los deverbales de agente presente “tēmachtiāni - maestro / preceptor”; “momachtiāni - alumno, discípulo” son de uso común comparado a su equivalente agentivo pretérito “tēmachtiʔ”; “momachtiʔ”. Pero el plural se obtiene de estos últimos dos: tēmachtiāni - maestro momachtiāni - alumno tēmachtiʔqueʔ - maestros momachtiʔqueʔ - alumnos v) semicausativos y causativos de un mismo radical: El significado entre ellos puede ser el mismo: 538 huāqui - estar seco >> (tla)huātza / (tētla)huāquīltia - secar O pueden presentar diferencias de significado: tēmi - estar lleno >> (tla)tēma - llenar, enterrar en contenedor, cocinar en horno pequeño / (tētla)temītia - llenar pīnāhua - estar apenado >> (tē)pīnāhua - apenarse de la gente / (tētla)pīnāuhtia - causar pena La diferencia gramatical es que el semicausativo es unitransitivo y el causativo bitransitivo.

Causativo reflexivo539 i) Causativo reflexivo unitransitivo: Prefijo reflexivo “no~, mo~, to~” se incorpora al radical causativo: 540 nino~ - me a mi (mismo) tito~ - nos a nosotros (mismos) timo~ - te a ti (mismo) ammo~ - se a ustedes (mismos) mo~ - se a el (mismo) tē~ - (alguien) se a alguien (mismo) nitlaitta - veo >> ninotlaittīa - me hago ver a mi (mismo), me muestro (yo mismo) tiquīxtia - sales >> timoquīxtia - te haces salir a ti (mismo), te sales (tu mismo) anmāhuiʔ - están asustados >> ammomāuhtiaʔ - se espantan a uds. (mismos), se espantan (uds. mismos) ii) Causativo reflexivo bitransitivo: Un prefijo compuesto de Prefijo Sujeto-Prefijo Objeto-Prefijo Reflexivo se incorpora al radical causativo. El prefijo objeto en la voz activa: “~nēch~, ~mitz~, ~c/qui(n)~, ~tēch~, ~ammēch~” cambia a su análogo bitransitivo causativo-reflexivo: 541 ~nēch~ >> ~nicno~ - lo hago que me ~tēch~ >> ~ticto~ - lo hacemos que nos ~mitz~ >> ~ticmo~ - lo haces que te ~ammēch~>>~anquimo~ - lo hacen que se ~c~/~qui~>>~quimo~ - lo hace que se ~quin~ >>~quimo~ - lo hacen que se nēchitta - me ve >> nicnottītia - lo hago que me vea mitznequi - te quiere >> ticmonectia - lo haces que te quiera tēchquēmiʔ - nos viste, nos arropa >> tiquimtoquēntiaʔ - los hacemos que nos vistan 537 538 539 540 541

Andrews, 2003, pp. 197-199; Launey, 1995, pp. 180-182, 253; Sullivan, 1992, p. 215 Andrews, 2003, p. 201 Andrews, 2003, pp. 206-207; Launey, 1995, pp. 182-183; Sullivan, 1992, pp. 215-216 Andrews, 2003, p. 202; Launey, 1995, p. 182-183 Andrews, 2003, pp. 203-205; Launey, 1995, p. 183

242 𝋬 𝋢 maʔtlāctli omōmpōhualli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) ii) Causativo bireflexivo: El prefijo reflexivo “mo~” cambia a “ne~” al volverse bicausativo; si el complemento es indefinido, se dará el orden “tēne~” (y no “netē” como en el aplicativo):542 nino~ - yo me >> nicne~ - los hago se tito~-nosotros nos>>ticne~-los hacemos se timo~ - tu te >> ticne~ - los haces se ammo~ - uds. se>>anquine~ - los hacen se mo~ - él se >> ne~ - se tē~ - alguien se >> tēne~ - alguien a si mismo se motlazoʔtlaʔ - se aman >> niquinnetlazoʔtlāltia - los hago se amen timozōma - te enojas >> titēnezōmaltia - los haces se enojen ammomācāhuaʔ - se dividen >> anquinemācāhualtiaʔ - los hacen se separen iii) Causativo en verbo intrínsecamente reflexivo: Los verbos reflexivos que son acciones de sentimiento o estado físico: “(mo)tolīnia - atormentar(se)”; “(mo)cocoa - enfermar(se)”; “(mo)zōma - enojar(se)”; “(mo)tlaloa - correr”; “(m)ēhua - levantar(se)”; “(mo)cuepa - voltear(se), regresar(se)”. Adquieren la causatividad cambiando al prefijo reflexivo por el prefijo objeto: 543 ninotolīnia >> nictolīnia - lo hago sufrir mococoa >> ticcocoa - lo haces enfermar mozōma >> quizōma - lo irritas, lo haces enojar titotlaloaʔ >> tictlaloaʔ - lo hacemos correr ammēhua >> anquēhuaʔ - lo hacen huir mocuepaʔ >> quincuepaʔ - los hacen regresarse

Causativo pasivo544 El compelido es obligado a ejecutar una acción ordenada por un compelente (que puede ser indefinido): Voz activa: Causativo pasivo: Miguel saca la basura Gabriel es obligado (por Miguel) a sacar la basura Sujeto agente: Miguel Compelente: Miguel Verbo (en voz activa): saca Verbo (en causativo pasivo): es obligado a sacar Objeto: la basura Compelido: Gabriel En idioma nahuatl el causativo pasivo se forma cambiando la última vocal “~ā” del sufijo causativo por el sufijo pasivo “/~lō/”; alargando la vocal precedente. El causativo pasivo cambia la bitransitividad del verbo a unitransitividad al quitarle un prefijo indefinido: “/~īltiā/” >> “/~īltīlō/”; “/~ītiā/” >> “/~ītīlō/”; “/~tiā/” >> “/~tīlō/” (tētla)chīhualtia >> (tla)chīhualtīlo (tētla)nōtzaltia >> (tla)nōtzaltīlo (tētla)cuītīa >> (tla)cuītīlo se obliga a hacer, se deja hacer se obligar a llamar, se deja llamar es obligado a tomar, se confiesa (tētla)quīxtia >> (tla)quīxtīlo (tētla)mictia >> (tla)mictīlo (tētla)cualtia >> (tla)cualtīlo se obliga a salir, dejar salir se obliga a morir, se deja morir se obliga a comer, se deja comer Titlachīhualtīloʔ - Se nos deja / se nos obliga a hacer (algo) Tiquinnōtzaltīlo - Se te deja / se te obliga a llamarlos Necuītīlōc - Se obligó a confesarse Quiquīxtīlo - Se obliga a salir Quimmictīloʔ - Se les deja morir / Se les hace morir Niccualtīlo tlaxcalli - Se me obliga / se me deja comer tortillas Netētlazoʔtlaltīlo - Se deja reconciliarse (a la gente) Tinetlazoʔtlaltīloʔ - Se nos deja reconciliar (mutuamente)

542 Andrews, 2003, p. 203; Launey, 1995, p. 182; Sullivan, 1992, pp. 215-216 543 Launey, 1995, p. 183 544 Andrews, 2003, p. 205; Launey, 1995, pp. 183-184

243 𝋬 𝋣 maʔtlāctli omōmpōhualli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

22. LECCIÓN VEINTIDÓS

Aplicación

545

Es la realización de una acción en beneficio o en detrimento de otra persona, por lo tanto la aplicación se conforma de un sujeto, de una acción aplicativa que es el verbo, el beneficiario que actúa como objeto indirecto y se identifica con la preposición “a” y con uno de los pronombres dativos: Me Te Le Nos Les Por esta razón los verbos derivados de la aplicación son conocidos como aplicativos, benefactivos o dativos: Pedro le regaló un anillo a Laura Sujeto: Pedro Verbo (aplicativo): regaló Objeto directo: un anillo Objeto indirecto (beneficiario): Laura Pronombre dativo: le Preposición dativa: a Como puede observarse en el aplicativo se presenta objeto directo y objeto indirecto en una misma oración: (yo) (le) Construí una casa a mi hijo Pero el dativo puede incorporarse al radical verbal en modo de sufijo y expresar la aplicación de manera sintética: Construirle una casa a mi hijo Las formas “le”, “lo” y “la” ofrecen cierta confusión en su uso. “lo” corresponde al aplicativo etimológico singular para objetos inanimados; “la” también para el singular pero no etimológico para objetos animados. La forma átona “le” (leísmo parcial) corresponde a la norma de la lengua española. Pero a veces desaparece la diferencia entre objeto animado e inanimado en el empleo exclusivo de “le” para ambos casos, lo que no se acepta como la norma. La cuestión del “leísmo” ha suscitado discusiones desde hace mucho tiempo entre los gramáticos españoles. La Academia define el empleo de “le” para personas, a diferencia de “lo”, que es para objetos. La oración: Busco a Juan y no lo encuentro puede expresarse diciendo: Busco a Juan y no le encuentro. En cambio debe decirse precisamente Busco un libro y no lo encuentro. Con imperativo, gerundio e infinitivo el pronombre es necesariamente enclítico, es decir, se coloca al final del verbo: dame, diciéndote, buscarlo. Con los demás formas verbales los pronombres pueden enclítico o proclítico (después o antes de la sílaba): me dijo >> díjome, me parece >> paréceme. En idioma nahuatl el aplicativo hace que el verbo intransitivo se vuelvan unitransitivo y el verbo transitivo al agregar otro objeto lo vuelve bitransitivo. Algunos intransitivos al volverse aplicativos cambian totalmente su significado; pero en comparación con el causativo, el sujeto del aplicativo es el mismo que el de la forma simple. El prefijo sujeto del verbo aplicativo sigue representando al “sujeto”; el prefijo objeto definido representa al aplicativo y se relaciona estrechamente con el “beneficiario” que tiene un papel de objeto indirecto: 546 Voz activa Aplicativo Sujeto - beneficiario - aplicativo Nitzaʔtzi - grito Tinēchtzaʔtzilia - me gritas (a mi) Ti - nēch - tzaʔtzilia (unitransitivo) Tiqui - lo bebes Nimitzīlia - te lo bebo (a ti) Ni - mitz - ∅ - īlia (bitransitivo) Titlacua - comes (algo) Nimitztlacuālia - te como algo (a ti) Ni - mitz - tla - cuālia (bitransitivo) El sufijo aplicativo es “/~liā/”; “/~wiā/”, “/~iā/” y pueden existir cambios morfofonémicos como “/~īliā/”; “/~chtiliā/”; “/~shiliā/”; “/~chiliā/”. El radical verbal llega a experimentar cambios diversos por lo que existen verbos con dos o tres variantes en la forma de hacer el aplicativo.

545 Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. Elementos básicos de la morfología: Clasificación de los pronombres: Declinación del pronombre personal. Recuperado de http://elearning.mslu.by/assignments/78/b7_theme2/; Blog de las cátedras Introducción a la gramática española y Taller de gramática española. Apunte 4: Tipos de dativos. Recuperado de https://introtallergramaticaespanola.wordpress.com/2013/11/13/apunte-4-tipos-de-dativos/ 546 Andrews, 2003, pp. 176-177; Carochi, 2001, pp. 240-243; Launey, 1995, pp. 188-189; Lockhart, 2001, p. 14; Wright, 2016, p. 270

244 𝋬 𝋤 maʔtlāctli omōmpōhualli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) El verbo aplicativo derivado de un radical intransitivo muchas veces tienen un significado distinto a su fuente original o son usados para la formación del honorífico: 547 Voz activa Aplicativo Nemi - estar animado, estar vivo Tlanemilia - considerar, reflexionar, pensar Huetzi - caer Mohuechilia - el señor cae (hon.) El idioma nahuatl adopta el aplicativo cuando se tiene un complemento en la forma de posesión. El “poseedor” de tal complemento aparece entonces como beneficiario: 548 Voz activa Aplicativo Nimitzpāca in mocuā - Te lavo la que es tu cabeza Nimitzpāquilia in mocuā - Te lavo tu cabeza (a ti) Nimitzintlazoʔtla in mopilhuān - Te amo a tus hijos Nimitzintlazoʔtilia in mopilhuān - Te amo a tus hijos (de ti) El aplicativo no aparece si el “beneficiario” (objeto indirecto) es también sujeto del verbo: Voz activa Aplicativo Nictlazoʔtla in nopiltzin - Amo a mi hijo Nictlazoʔtilia in nopiltzin - Le amo a mi hijo (incorrecto) Recordando que los verbos intransitivos para indicar un complemento de índole inanimada se valen de las posposiciones: “īca - con, por medio de”; “īhuān - y ,con”; “īpan - para, en”; “ītlōc - con”; “ītech - acerca”; y si requieren expresar el objeto directo, el verbo cambia a aplicativo: 549 Pano - estar cruzando Aʔci - llegar Nipano īpan ātl - estoy cruzando (sobre) agua Mēxxīco taʔciʔ - llegamos en México Nicpanahuia in ātl - Cruzo el agua Ticaʔxiliaʔ in Mēxxīco Tollān - alcanzamos la cd. de México

Semiaplicativo550 El comportamiento del semiaplicativo no es análogo al del semicausativo. La incorporación del prefijo objeto definido “/~k(i)/”; “~nēch”; “~mitz”; “~tēch”; “~ammēch”; representa al beneficiario aunque el aplicativo adopte unitransitividad. Al incorporar prefijo objeto indefinido “tē~”; “tla~” el semiaplicativo se vuelve intransitivo. El semiaplicativo se forma cambiando la última vocal por “/~iā/” del sufijo “/~ka/” >> “/~kiā/”; “/~wa/” >> “/~wiā/”. El semiaplicatio pertenece al grupo 3 ya que forman el pretérito cambiando la última vocal por el sufijo participial “/~ʔ/”: (tē)pīnāhua - estar apenado (tē)palēhua - elevar favor (tla)(y)ēlēhua - elevar hígado (tē)(tla)ixca - asar (qui)pīnāhuia - apenarle (qui)palēhuia - ayudarle (qui)yēlēhuia - desearle (qu)ixquia - asarle (tē)(tla)ixtlāhua - pagar (tla)chīhua - hacer (tla)cōhua - comprar (tla)cāhua - dejar (qui)ixtlāhuia - pagarle (qui)chīhuia - hacerle (qui)cōhuia - comprarle (qui)cāhuia - dejarle maleficio, encantar (tla)pōhua - contar, leer (qui)pōhuia - contarle maleficio, encantar Excepciones: (tētla)cui - tomar (tla)tlāni - ganar (tē)(tla)iʔtlani - pedir, preguntar (tē)(tla)iʔtzoma - coser (qui)cuia - tomarle (qui)tlānia - ganarle (qu)iʔtlania - preguntarle (qu)iʔtzomia - coserle (tē)quiyahui - llover (tē)oʔquetza - erigir camino (qui)quiyahuia - lloverle (qui)oʔquechia - erigirle camino Nitla(y)ixca - estoy friendo Nimitzixquia tōtoltetl - te frio huevos (de gallina) Ōnimitzcāhuiʔ nacatl - te dejé carne Nitlaxtlāhua - estoy pagando Nimitztlaxtlāhuia - te pago

547 548 549 550

Andrews, 2003, pp. 211-212; Launey, 1995, pp. 190-191 Andrews, 2003, pp. 211-212; Launey, 1995, pp. 190-191 Propuesta del autor basado en: Launey, 1992, pp. 22, 262 Andrews, 2003, pp. 212-214; Launey, 1995, pp. 189-190, 193-194

245 𝋬 𝋥 maʔtlāctli omōmpōhualli ommācuīlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Radical verbal con sufijo “~ti” incorporan vocal “/~ā/”. Para distinguir entre el sufijo causativo “/~tiā/” o el sufijo semiaplicativo “/~tiā/”, se hace por medio de la regla gramatical de que no se incorpora el sufijo causativo “/~tiā/” cuando es precedido de “~ti” y el segundo factor es por el contexto de la oración: 551 (tē)cuīcati - estar cantando (tē)nāhuati - tener sonido claro (tē)yacati - estar perfilado (tla)ilpi - amarrar (qui)cuīcatia - cantarle (qui)nāhuatia - ordenarle (qui)yacatia - perfirarle (m)ilpia - amarrarse ii) Verbo intrínsecamente semiaplicativo: Este grupo no incorpora sufijo “/~iā”:552 (tla)tlāni - estar ganando (tla)huaʔhuāloa - estar ladrando (tla)huaʔhuāltza - estar ladrando (qui)tlāni - ganarle (qui)huaʔhuāloa - ladrarle (qui)huaʔhuāltza - ladrarle (tla)mōtla - lapidar (tla)tequipanoa - estar trabajando (tla)tlācamati-estar obedeciendo (tē)nanaltza - gruñir (qui)mōtla - lapidarle (qui)tequipanoa - trabajarle (qui)tlācamati - obedecerle (qui) nanaltza - gruñirle Ōnitlatlān - estuve ganando Ōnēchtlanqueʔ - me ganaron Aʔmo tlatlācamati - no está obedeciendo Aʔmo tēchtlācamati - no nos obedece Nitlatequipanoa - estoy trabajando Nictequipanoa in tēuctli - le trabajo a el principal Tlahuaʔhuāltza in itzcuintli - el perro está ladrando Tēch∅huaʔhuāltza in itzcuintli - el perro nos ladra

Aplicativo553 Aplicativo “/~liā/”; “/~wiā/”: Sufijo compuesto por “/~iā/” y los morfemas “~l”; “/~w/”. El aplicativo se forma a partir del sufijo verbal de base tres (futuro) al incorporar el sufijo aplicativo “/~liā/”; “/~wiā/”: “/~ōwiā/”; “/~īliā/”; “/~olwiā/”; (tla)i >> /tlaīliā/; (tla)cua >> /tlacuāliā/. 554 i) Sufijo “~i”: Radical intransitivo o transitivo incorpora sufijo aplicativo “/~liā/”: 555 “~i” >> “/~liā/”: nemi >> (tla)nemilia - considerar, reflexionar, pensar tlatzihui >> (tla)tlatzihuilia - tener flojera, apatia por tzaʔtzi >> (tē)tzaʔtzilia - llamarle (tla)caqui >> (tētla)caquilia - escucharle (tla)itqui >> (tētla)itquilia - llevarle (tla)āyi >> (tētla)āyilia - hacerle, trabajarle (tla)cui >> (tētla)cuīlia - tomarle, agarrarle “/~si/” >> “/~shiliā/”: (tla)pāhuaci >> (tētla)pāhuaxilia - hervirle, cocerle aʔci >> (tla)aʔxilia - alcanzar, atrapar “~tzi”; “~ti” >> “/~chiliā/”: huetzi >> (mo)huechilia - caer (honorífico) (tla)mati >> (tētla)machilia - saberle ii) Sufijo “/~ā/”: Radical intransitivo o transitivo incorpora sufijo aplicativo “/~liā/”: 556 “/~iā/” >> “/~īliā/”: (tla)tlamia >> (tētla)tlamīlia - terminarle (mo)tlātia >> (ne)tlātīlia - escondérserle (tētla)pācaltia >> (tētētla)pācaltīlia - lavarle (tētla)tzīquia >> (tētla)tzīquīlia - apretarle (tētla)ixtlāhuia >> (tētlatla)ixtlāhuīlia - pagarle (tla)cēlia >> (tētētla)cēlīlia - recibirle no confundir con el intransitivo celiya/celia - reverdecer “” + “~a” >> “/~iliā/”: (tla)āna >> (tētla)ānilia - atraparle (tla)īnāya >> (tētla)īnā(y)ilia - encubrirle, disimularle (tla)ōya >> (tētla)ō(y)ilia - desgranarle huetzca >> (tē)huetzquilia - reírle (tla)pātzca >> (tētla)pātzquilia - exprimirle (tla)chīhua >> (tētla)chīhuilia - hacerle (tla)cōhua >> (tētla)cōhuilia - comprarle (tla)cuepa >> (tētla)cuepilia - volverle nānca >> (tē)nānquilia - responderle (tētla)maca >> (tētētla)maquilia - darle excepciones: (tla)piya >> (tē)tlapiyalia - guardarle 551 Launey, 1992, p. 186: “Cuando la forma original es un verdadero causativo, no pueden tener dos veces el sufijo -tia”. 552 Andrews, 2003, pp. 211-212; Launey, 1995, pp. 193-194 553 Andrews, 2003, pp. 214-225; García, 2012, pp. 265-270; Launey, 1995, pp. 188-194; Lockhart, 2001, pp. 14-15; Sullivan, 1992, pp. 216-221; Wright, 2016, pp. 270-272 554 Andrews, 2003, p. 214; Launey, 1995, p. 188 555 Andrews, 2003, pp. 214-215; García, 2012, pp. 266-267; Launey, 1995, pp. 188-189; Sullivan, 1992, pp. 217-218; Wright, 2016, p. 270 556 Andrews, 2003, pp. 215-218; García, 2012, pp. 267-268; Launey, 1995, pp. 189-190; Sullivan, 1992, pp. 218-219; Wright, 2016, p. 271

246 𝋬 𝋦 maʔtlāctli omōmpōhualli ochchicuacē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) (tla)chiya >> (tē)tlachiyalia - observarle ceya >> (tla)celia - recibir “/~sa/” >> “/~shiliā/”: (tla)tlāza >> (tētla)tlāxilia - lanzarle, abortarle (tla)icza >> (tētla)icxilia - pisarle Radical con sufijo ~tza, ~tla cambia a ~chi al incorporar ~liā; /~tza/; /~tla/ >> /~chiliā/: (tla)mōtla >> (tētla)mōchilia - lapidarle (tē)nōtza >> (tētē)nōchilia - llamarle (tla)ilpītza >> (tētla)ilpīchilia - soplarle (tla)quetza >> (tē)tlaquechilia - edificarle excepciones (tē)tlazoʔtla, (tla)patla: (tē)tlazoʔtla >> (tētē)tlazoʔtilia - amarle (tla)patla >> (tētla)patilia - intercambiarle, trocarle “/~oā/” >> “/~liā/”; “/~loā/ >> /~lwiā/:557 (tla)nāpaloa >> (tētla)nāpalhuia - cargarle, sostenerle (tla)poloa >> (tētla)polhuia - perderle, destruirle (tla)xeloa >> (tētla)xelhuia - dividirle (tla)iʔcuiloa >> (tētla)iʔcuilhuia - trazarle, escribirle (tla)piloa >> (tētla)pilhuia - colgarle (tla)pīloa >> (tētla)pīlhuia - adelgazarle choloa >> (tla)cholhuia - escaparle (tla)zaloa >> zalhuia - adherirle (tla)mimiloa >> (tētla)mimilhuia - expandirle (tla)iloa >> (tētla)ilhuia - decirle (tla)noloa >> (tētla)nolhuia - encorvarle (tla)cōloa >> (tētla)cōlhuia - curvarle, torcerle (mo)tlaloa >> (ne)tlalhuia - correrle (tla)cuēloa >> (tētla)cuēlhuia - doblarle excepción: (tla)tēmoa >> (tētla)tēmolia - buscarle Semicausativo tipo 4:558 “/~iwi/”; “/~awi/” >> “/~ilwiā/”; /”~alwiā/”: petzihui >> (tla)petzoa - bruñir patzihui >> (tla)patzoa - ablandar pachihui >> (tla)pachoa - apretar (tētla)petzilhuia - bruñirle (tētla)patzilhuia - ablandarle (tētla)pachilhuia - apretarle poyahui >> (tla)poyoa- desvanecer pixahui >> (tla)pixoa - granizar, esparcir tzicahui >> (tla)tzicoa - fijar (tētla)poyalhuia - desvanecerle (tētla)pixalhuia - esparcirle, granizarle (tētla)tzicalhuia - fijarle iʔtahui >> (tla)iʔtoa - decir iʔtlacahui >> (tla)ʔtlacoa - ofender chinahui >> (tla)chinoa - chamus. (tētla)iʔtalhuia - decirle (tētla)iʔtlacalhuia - ofenderle (tētla)chinalhuia - chamuscarle malacachihui >> (tla)malacachoa āyacachihui >> (tē)āyacahoa coʔquihui >> (tla)coʔcoa - dañar (tētla)malacahilhuia - enrollarle (tē)āyacachilhuia - sonajearle (tētla)coquilhuia - dañarle excepciones: tlapohui >> (tla)tlapoa - abrir >> (tētla)tlapolhuia - abrirle zacamoa - desbrozar >> (tē)zacamolhuia - desbrozarle Dentro del semicausativo de tipo 4, está el que se deriva del intransitivo y deverbal con sufijo “~ya”. Forman el aplicativo cambiando radical “/~ā/” por /~lwīa/. Excepto (tla)yōcoya; tlaōcoya; (tla)nāmoya que hacen el aplicativo cambiando sufijo “/~ya/” por “/~liā/”: 559 “/~ā/” >> “/~ālwīa/”: tlapīhuiya >> (tla)tlapīhuia - incrementar xōcoya >> (tē)xōcoa - repeler cocoya >> (tē)cocoa - enfermar (tētla)tlapīhuilhuia - incrementarle (tētla)xōcolhuia - repelerle (tētla)coʔcōlhuia - enfermarle excepciones: cocoya - estar enfermo >> (tē)cocolia - enfermar (unitransitivo) yōcoya >> (tla)yōcoya - inventar tlaōcoya - estar triste (tla)nāmoya - despojar (tētla)yōcolia - inventarle (tē)tlaōcolia - estristecer (unitransitivo) (tētla)nāmoyalia - despojarle

557 Andrews, 2003, pp. 218-219; García, 2012, pp. 268-269; Launey, 1995, pp. 188-189; Sullivan, 1992, pp. 219-220; Wright, 2016, p. 270 558 Andrews, 2003, pp. 218-219; García, 2012, p. 269; Launey, 1995, p. 190; Wright, 2016, p. 272 559 Andrews, 2003, pp. 218-219; Launey, 1995, p. 190

247 𝋬 𝋧 maʔtlāctli omōmpōhualli ochchicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Verbos monosílabos con sufijo “/~ā/” alargan vocal al incorporar sufijo ~liā:560 “ + “/~ā/” >> “/~ālīa/”: (tla)cua >> (tētla)cuālia - comerle (tla)tlancua >> (tētla)tlancuālia - morderle (tla)pa >> (tētla)pālia - teñirle (tla)ihua >> (tētla)ihuālia - enviarle (tla)nāhua >> (tētla)nāhuālia - abrazarle (tla)ma >> (tētla)mālia - pescarle (tla)māma >> (tētla)māmālia - cargarle iii) Sufijo “/~ō/”: Intransitivos con sufijo “/~ō/” forman el aplicativo con el mismo sufijo del semicausativo: “/~wiā/”. La vocal “/~ō/” se conserva sin longitud vocal solamente con el verbo “temo”, en los demás casos cambia por “/~a/” sin longitud vocal. El contexto de la oración ayudará a distinguir entre un semicausativo y un aplicativo:561 “/~ō/” >> “/~awiā/” tleʔco >> (tla)tleʔcahuia - levantarle eʔco >> (tla)eʔcahuia - alcanzarle pano >> (tē)panahuia - sobrepasarle excepción: temo >> (tla)temōhuia - bajarle iv) Verbo intrínsecamente aplicativo: Son verbos que no incorporan sufijo aplicativo para adquirir un comportamiento bitransitivo, solamente incorporan el prefijo objeto doble: 562 (tētla)itzi (tētla)itta (tētla)tēmmiqui (tētla)huetzca (tētla)neneʔcihui (tētla)maca vigilar(le); ver(le) ver(le) soñar(le) reír(le) jadear(le) dar(le) (tētla)āmiqui (tla)mayāna - tener(le) hambre (unitransitivo) tener(le) sed (tētla)teoʔcihui - tener(le) hambre (bitransitivo) v) Semiaplicativo y aplicativo de un mismo radical: El significado entre ellos puede ser el mismo: tla(cōhua) - comprar >> (tētla)cōhuia / (tētla)cōhuilia - comprarle O pueden presentar diferencias: (tla)chīhua - hacer >> tlachīhuia - hacer maleficio, encantar / (tētla)chīhuilia - hacerle (tla)pōhua - contar, leer >> tlapōhuia - contar maleficio, encantar / (tētla)pōhuilia - contarle, leerle Gramaticalmente se diferencian en que el semiaplicativo al incroporar el prefijo definido “/k(i)~/”; “nēch~”; “mitz~”; “tēch~”; “~ammēch”; es un aplicativo de naturaleza unitransitiva. Con los prefijos indefinidos “tē~”; “tla~” se vuelve de naturaleza intransitiva mientras que el aplicativo se comporta de modo bitransitivo.563 vi) (tla)nāmaca, (tla)nequi; cuīca: En casos muy específicos se tiene el sufijo “/~tiā/” cumpliendo una función aplicativa, por lo que no debe confundirse con el causativo. Esto sucede con (tla)nāmaca, (tla)nequi y cuīca: 564 cuīca >> (tē)cuīcatia - cantarle (tla)nequi >> (motla)nectia - quererle (tla)nāmaca >> (tētla)nāmactia / (tētla)nāmaquiltia - venderle Cuix titēchcuīcatīz - ¿Nos cantarás a nosotros? Xinēchnāmacti / Xinēchnāmaquilti inīn huīpīlli - Véndeme esa blusa vii) Incorporación en el aplicativo: En caso del radical nominal que designa partes del cuerpo la incorporación es del tipo saturante, aunque el radical nominal no sea complemento directo y se utilice solo si el objeto es un sustantivo poseído:565 Nimitzpāca mocuā - lavo tu cabeza (voz activa) Nimitzcuāpāca - te lava la cabeza (voz activa con incorporación) Nimitzcuāpāquilia in mopiltzin - Te lavo la cabeza de tu hijo (aplicativo con incorporación) Quicotōna in ammomā - Les rompe las manos a ustedes Ammomācotōnilia in ammotlaʔtoāni - Les rompe sus manos a su gobernante de ustedes

560 561 562 563 564 565

Andrews, 2003, p. 217; Launey, 1995, p. 189 Andrews, 2003, p. 219 Andrews, 2003, p. 212 Andrews, 2003, pp. 219-220; Launey, 1995, pp. 190 Andrews, 2003, p. 219 Launey, 1995, pp. 190-191, 194

248 𝋬 𝋨 maʔtlāctli omōmpōhualli ochchicuēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Aplicativo reflexivo566 i) Aplicativo reflexivo unitransitivo: Prefijo reflexivo “no~, mo~, to~” se incorpora al radical aplicativo: nino~ - me a mi (mismo) tito~ - nos a nosotros (mismos) timo~ - te a ti (mismo) ammo~ - se a ustedes (mismos) mo~ - se a el (mismo) tē~ - (alguien) se a alguien (mismo) tlaitta - ver >> ninotlaitīlia - me veo a mi (mismo) ticpāca - lo lavas >> timotlapāquilia - te lavas a ti ancuīcaʔ - cantan >> ammocuīcatiaʔ - se cantan a ustedes ii) Aplicativo reflexivo bitransitivo: Un prefijo compuesto de Prefijo Sujeto-Prefijo Objeto-Prefijo Reflexivo se incorpora al radical aplicativo. El prefijo objeto en la voz activa: “~nēch~, ~mitz~, ~c/qui(n)~, ~tēch~, ~ammēch~” cambia a su análogoaplicativo-reflexivo. Si el prefijo objeto en la voz activa es: ~nēch~, ~mitz~, ~c/qui(n)~, ~tēch~, ~ammēch~ cambia al equivalente bitransitivo-reflexivo: ~nēch~ >> ~nicno~ - lo para mi ~tēch~ >> ~ticto~ - lo para nosotros ~mitz~ >> ~ticmo~ - lo para ti ~ammēch~>>~anquimo~ lo para uds. ~c~/~qui~ >> ~quimo~ - lo para él ~quin~ >> ~quimo~ - lo para ellos nēchitta - me ve >> nicnottilia - lo veo para mi mitznequi - te quiere >> ticmonectia / ticmonequilia - lo quieres para ti tēchquēmiʔ - (ellos) nos visten, nos arropan >> tictoquēmiliaʔ - lo vestimos para nosotros iii) Aplicativo bireflexivo: El prefijo “mo~” cambia a “ne~” al volverse biaplicativo; si el complemento es indefinido, se dará el orden “netē~” (y no tēne~ como en el causativo): nino~ >> nicne~ - me le ; me de él timo~ >> ticne~ - te le ; te de él mo~ >> ne~ - se tito~ >> ticne~ - nos les ; nos de él ammo~ >> anquine~ - se le ; se de él tē~ >> netē~ - alguien a si mismo se ninotlātia - me escondo >> niquinnetlātīlia - me les escondo timozōma - te enojas >> tinetēzōmālia - te le enojas (a alguien) ammomācāhuaʔ - se dividen >> anquinemācāhuiliaʔ - se les separan iv) Aplicativo en verbos intrínsecamente reflexivos: Los verbos reflexivos que son acciones de sentimiento o estado físico: “(mo)tolīnia - atormentar(se)”; “(mo)cocoa - enfermar(se)”; “(mo)zōma - enojar(se)”; “(mo)tlaloa - correr”; “(m)ēhua - levantar(se)”; “(mo)cuepa - voltear(se), regresar(se)”. Adquieren la aplicación cambiando el prefijo “mo~” por el reflexivo pasivo “ne~” y el radical verbal pasando a aplicativo: ninotolīnia - estoy sufriendo >> ninetolīnīlia - le sufro mococoa - estar enfermo >> tinecoquilhuia - te enf. mozōma - estar enojado >> nezōmālia - se irrita motlaloa - correr >> netētlalhuia - (alguien) se corre mēhua - levantarse >> ōannēhuiliʔqueʔ - se levantaron mocuepa - voltear >> necuepilīzqueʔ - se voltearán

566 Andrews, 2003, pp. 220-223; Launey, 1995, p. 192; Sullivan, 1992, pp. 220-221

249 𝋬 𝋩 maʔtlāctli omōmpōhualli ochchiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Aplicativo pasivo567 Expresa que el sujeto hace ejecutar una acción al beneficiario sin tomar en cuenta su iniciativa: Voz activa: Aplicativo pasivo: Petra compró un libro A Miguel se le compró un libro (de parte de Petra) Sujeto agente: Petra Sujeto paciente aplicativo: A Miguel Verbo (en voz activa pretérito): compró Verbo (en aplicativo pasivo): se le compró Objeto directo: un libro Agente de acción verbal: de parte de Petra En idioma nahuatl el aplicativo pasivo se forma cambiando la última vocal del aplicativo por el sufijo pasivo “/~lō/”; alargando la vocal precedente. El aplicativo pasivo cambia la bitransitividad del verbo a unitransitividad al quitarle un prefijo indefinido: “/~liā/” >> “/~līlō/”; “/~wiā/” >> “/~wīlō/” (tē)tzaʔtzilia >> tzaʔtzilīlo (tē)nōchilia >> nōchilīlo (tētla)cuīlīa >> (tla)tlacuīlīlo se le grita se le llama se le toma, se le coge (tē)xocōlhuia >> xocōlhuīlo (tla)temōhuia >> temōhuīlo (tētla)cuālia >> (tla)cualīlo se le repele se le baja se le come Titzaʔtzilīlo - Se te llama Tētlacuīlīlo - Se quitan cosas a la gente, a la gente se le quitan sus cosas Cuix ōtitlacuīlīlōc - ¿Te fue quitado algo? Quēmaʔ ōnicuīlīlōc in nomīl in notlāl - Sí me fue quitado mis sembradíos (y) mis tierras In pīpiltōtontin ōcuālīlōqueʔ in īntlaxcal - Los niños les fueron comidas sus tortillas

Aplicativo causativo568 En casos muy esporádicos es posible pasar de causativo a un aplicativo. Radical transitivo, se tiene un sujeto y tres complementos: el objeto, el agente no causante y el beneficiario. El aplicativo causativo se forma cambiando la vocal “/~ā/” del causativo por el sufijo aplicativo “/~liā/”; “/~wiā/” y alargando la vocal precedente. Se traduce como: “hacer a”; “obligar para”: “/~īltiā/” >> “/~īltīliā/”; “/~ītiā/” >> “/~ītīliā/”; “/~tiā/” >> “/~tīliā/” (tla)pāca >> (tētla)pācaltia >> (tētētla)pācaltīlia (tla)cua >> (tētla)cuāltia >> (tētētla)cuāltīlia (alguien) le hace lavar (algo a alguien) (alguien) le hace comer (algo a alguien) Tlacuaʔ in pīpiltōtontin - Los niños comen (voz activa) Ti-quin-tlacuāltia in pīpiltōtontin - Haces comer a los niños (causativo) Ti-nēch-in-tlacualtīlia in pīpiltōtontin - Me haces comer a los niños (aplicativo-causativo)

567 Andrews, 2003, pp. 224-225; Launey, 1995, pp. 192-193 568 Andrews, 2003, p. 222; Launey, 1995, pp. 193-194

250 𝋬 𝋪 maʔtlāctli omōmpōhualli īpam maʔtlāctli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

23. LECCIÓN VEINTITRÉS

Honorífico Es el protocolo de expresión que denota la referencia lingüística de un hablante hacia su interlocutor. El hablante puede valerse de un número amplio de componentes para mostrar consideración y respeto a la hora de hablar con una persona mayor de edad o con una posición social o de mayor experiencia: pronombres familiares o formales, apelativos, nombres, títulos. 569 En el idioma japonés hay tres niveles de modo honorífico, uno en donde el hablante se comunica con alguien de rango superior, otro en donde hablante e interlocutor presentan el mismo nivel y un tercero en donde el hablante se baja de rango:570 A) [尊敬語-そんけいご-Sonkēgo] “Forma reverencial”: El hablante eleva el status de su interlocutor, sus acciones, objetos o las personas que se relacionan a este. Los sustantivos adquieren el prefijo honorífico “o~” / “go” y existen pronombres y verbos con morfología “sonkēgo”. B) [丁寧語-ていねいご-Tēnēgo] “Forma cortés”: Hablante e interlocutor presentan el mismo nivel social, pero existe una cortesía de parte del hablante. Hay pocos verbos con morfología “tēnēgo”. C) [謙譲語-けんじょうご-Kenyiōgo] “Forma humilde”: El hablante se refiere a si mismo de manera humilde. Las personas cercanas que son referidas por él pueden adoptar esta forma. Existen verbos “kenjyōgo”. En idiomas occidentales no hay prefijos honoríficos, ni verbos especiales para denotar la referencia lingüistica, sino pronombres “honoríficos”.571 En el idioma inglés el pronombre “you” puede ser usado tanto como honorífico o como coloquial. En el idioma castellano el modo honorífico ha evolucionado. En el siglo XVI, los pronombres de segunda persona eran “tú” y “vos”, usado este último para el honorífico. Existió el equivalente a una forma humilde cuando se utilizaba la construcción pronominal: “vuestra merced”. La llegada del español al continente americano hizo que el modo honorífico también evolucionara: “Vos” perdió su sentido reverencial y comenzó a usarse en un modo coloquial en algunos países de Latinoamérica. “Vuestra merced” se contrajo para volverse el pronombre “Usted”. Quedando el pronombre “tú” de uso coloquial y “usted” de honorífico, presentando las variantes de plural “ustedes” o “vosotros”. En español el uso del modo honorífico es restringido a casos muy específicos: cuando se trata de adultos mayores, maestros y personas con las que se trata por primera vez. Por lo tanto, el uso excesivo del pronombre “usted” al hablar con alguien en donde existe cierta familiaridad puede parecer extraño y el interlocutor tendría la impresión de que el hablante no está muy familiarizado con el idioma. Esta situación es mas presente en entornos citadinos y es origen de actos de discriminación pues gente que se comunica de un modo honorífico hacia desconocidos o con personas con los cuales son presentados por primera vez hace que sean juzgados como “indios” que apenas saben hablar español. 572

569 Duță y Ciocâlteu, 2010, p. 450 570 Espai Wabi-Sabi: Keigo, el lenguaje honorífico japonés, ¿un obstáculo muy alto que superar?. Recuperado de https://www.espaiwabisabi.com/keigo-el-lenguaje-honorifico-japones/ 571 Duță y Ciocâlteu, 2010, pp. 450-451 572 Situación observada por el autor

251 𝋬 𝋫 maʔtlāctli omōmpōhualli īpam maʔtlāctli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) El caso del idioma nahuatl el honorífico presenta las siguientes características: 573 Es análogo al idioma japonés ya que también presenta tres niveles: forma reverencial, forma cortés y forma humilde. Existe un sufijo cualitativo “~tzin(tli)” que se une a radicales nominales (en caso de deverbales, adjetivos y sustantivos derivados utiliza el interfijo participial “/~kā~/”). También afecta a la tercer persona, a sus objetos o a sus acciones. Debido a que en idioma español no hay una traducción equivalente, será designado en este libro como “él señor”, “la señora”. No puede construirse a partir de un radical pasivo. Si en el diccionario no existe el honorífico de un verbo es inútil tratar de inventarla. Es más flexible en su formación y pueden existir variantes dobles, triples y hasta cuádruples. Sucede frecuentemente en los textos que al hablar de la misma persona y aún en la misma oración se mezcle el honorífico con el modo coloquial. No existe forzosamente correspondencia entre el sufijo cualitativo ~tzin(tli) y el honorífico ya que puede darse un sustantivo cualitativo con un verbo coloquial, o un sujeto coloquial con un verbo honorífico.

Prefijo honorífico En los verbos el interlocutor además del papel de sujeto representado por los prefijos sujeto “ti~, an~, ∅~” adquiere una función de reciprocidad representada por el prefijo reflexivo “mo~”, en estas tablas se indican estos prefijos honoríficos:574

NĒCHMO

MITZMO

C/QUIMO

NIMITZNO NIQUIMNO

MONE

TĒCHMO

AMMĒCHMO

NINONE



NAMMĒCHNO

NI

NI-C-NO

TI

TINĒCHMO

TICMO

TIQUIMMO

TIMONE

TITĒCHMO





NĒCHMO

MITZMO

QUIMO

MONE

TĒCHMO

AMMĒCHMO

TI



TIMITZTO

TIQUINTO

TITONE

TI-C-TO

TAMMĒCHTO

AN AMMĒCHMO



ANQUIMMO AMMONE ANTĒCHMO

ANQUIMO

575

TĒMO

MOTLA

QUIMOTLA

MOTĒTLA

NI

NI-TĒ-NO

NINOTLA

NI-C-NOTLA

NINOTĒTLA

TI

TITĒMO

TIMOTLA

TICMOTLA

TIMOTĒTLA



TĒMO

MOTLA

QUIMOTLA

MOTĒTLA

TI

TI-TĒ-TO

TITOTLA

TI-C-TOTLA

TITOTĒTLA

AN

ANTĒMO

AMMOTLA

ANQUIMOTLA

AMMOTĒTLA

El radical verbal al presentar esta “bitransitividad reflexiva” también se modifica a causativo (si es un radical intransitivo) o aplicativo (radical transitivo)576

573 574 575 576

Launey, 1995, pp. 196, 201 Propuesta del autor Propuesta del autor Andrews, 2003, pp. 298, 302; Carochi, 2001, pp. 252-263; Launey, 1995, pp. 196-197; Lockhart, 2001, pp. 15-16; Sullivan, 1992, pp. 226-227; Wright, 2016, p. 293

252 𝋬 𝋬 maʔtlāctli omōmpōhualli īpam maʔtlāctli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Forma cortés del intransitivo577 Intransitivo incorpora prefijo reflexivo “mo~” y radical cambia a causativo (“/~iā/; “/~īltiā/”; “/~ītiā/”; “/~tiā/”): nemi >> monemītia - el señor está viviendo cochi >> mocochītia - el señor duerme yōli >> moyōlītia - el señor está vivo tzaʔtzi >> motzaʔtzītia - el señor grita polihui >> mopolihuītia - el señor desaparece tlathuiti >> motlathuiltia - el señor amanece ēhua >> mēhuītia - el señor parte huetzi >> mohuetzītia - el señor cae aʔci >> maʔxītia - el señor llega chōca >> mochōctia - el señor llora este grupo de verbos incorpora sufijo “/~ltiā/” ēhua >> mēhuīltia - el señor parte huetzi >> mohuetzīltia - el señor cae aʔci >> maʔxīltia - el señor llega chōca >> mochōquiltia - el señor llora pano >> mopanōltia - el señor pasa nēci >> monēxiltia - el señor aparece excepciones: calaqui >> mocalaquia - el señor entra chōca >> mochōquilia - el señor llora sufijo “~ti”; “~yi”; “/~ki/” incorpora sufijo “/~liā/”: miqui >> momiquilia - el señor muere āyi >> māyilia - el señor realiza tequiti >> motequitilia - el señor trabaja tlaʔtoʔcāti >> motlaiʔtoʔcātīlia - el señor habla/manda sufijo “/~oā/” cambia a “/~ilwiā/” āyacachoa >> māyacachilhuia - el señor sonajea teponāzoa >> motēponāzilhuia - el señor tamborea Quēn ōtimotlathuiltiʔ nizcacāuhtziné - ¿Cómo amaneció usted? ¡mi sr. padre! Cuix tonmēhuītia - ¿Usted parte (allá)? Mā ximohuetzītīcān - Les pido que ustedes caigan/sienten Ammocochītiaʔ - Ustedes duermen Tleʔ timāyilia - ¿Qué hace usted? / ¿Cómo le va a usted?

Forma cortés del irregular y defectivo578 Forman el honorífico a través de verbos específicos ya que no cuentan con formas causativas nativas: “caʔ - estar / ye - ser”, “iʔcac - estar parado”; “pilcac - estar colgado”; “nēncaʔ - estar ocioso”; “yauh - ir”; “huāllauh - venir”; “huītz - venir”; “(tla)itquitz - llevar”; “(tla)huīcatz - traer”; “mani - estar propagado, extenderse”; “onoc - estar recostado, yacer, estar sentado”: caʔ >> moyetzticaʔ - el señor está ye >> moyetztiye - el señor es iʔcac >> miʔquīltia / miʔcatīltia - el señor está de pie pilcac >> mopilquītia - el señor está suspendido onoc >> monoltia - el señor está recostado nēncaʔ >> monē(n)yetzticaʔ - el señor está de ocioso yauh >> mohuīca - el señor va huāllauh >> huālmohuīca - el señor viene huītz >> mohuīcatz - el señor viene mani >> momanīltia - el señor está propagado (tla)itquitz >> motlatquiliʔhuāllauh - el sr. viene llev. (tla)huīcatz >> motlahuīquiliʔhuāllauh - el sr. viene tr. Cāmpa timohuīca - ¿A dónde va usted? Mēxxīco ammohuīcatzeʔ - Ustedes vienen de México Cān (ō)timoyetzticatca - ¿Dónde estaba usted? Ca nicān ammoyetztiaʔ - De hecho ustedes estarán aquí Ōtimohuīcatza - ¿Vino usted? Mā nicān timohuīcatz - Le pido venga usted aquí / Bienvenido usted

577 Andrews, 2003, pp. 298-300; Carochi, 2001, pp. 252-263; García, 2012, pp. 275-276; Launey, 1995, pp. 197-198; Lockhart, 2001, p. 16; Sullivan, 1992, pp. 227-228 578 Andrews, 2003, pp. 299-300; García, 2012, p. 273; Launey, 1995, p. 198; Lockhart, 2001, pp. 16-19

253 𝋬 𝋭 maʔtlāctli omōmpōhualli īpam maʔtlāctli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Forma cortés del transitivo579 Transitivo incorpora prefijo reflexivo “mo~” y radical cambia a forma aplicativa “/~liā/”; “/~wiā/”. El prefijo cortés del transitivo se compone de: prefijo sujeto “ni, ti, ∅, an” + prefijo objeto “nēch, mitz, /k(i)/, tēch, ammēch” + prefijo posesivo “mo”. Los sufijos ~oā agregan el sufijo aplicativo “/~wiā/, /~ilwiā/, /~alwiā/”. En un verbo transitivo, la forma cortés además de la segunda persona puede recaer sobre una tercera persona representada por un prefijo objeto definido; se tiene entonces el reflexivo de primera persona “no~, to~”, ya que para este no aplica la forma cortés: Sufijo “/~liā/” (tla)cāhua >> ∅ quimocāhuilia - el señor lo deja (tla)chīhua >> ∅ quimochīhuilia - el señor lo hace (tla)ēhua >> ∅ quimēhuilia - el señor lo deja (tla)piya >> ∅ quimopiyalia - el señor lo guarda (tla)huīca >> ∅ quimohuīquilia - el señor lo lleva (tla)ēhua >> ∅ quimēhuilia - el señor lo deja (tla)nāmiqui >> ∅ quimonāmiquilia - el sr. lo encuentra (tla)cuepa >> ∅ quimocuepilia - el señor lo voltea (tē)tlazoʔtla >> ∅ quimotlazoʔtilia - el señor lo ama (tē)palēhuia >> ∅ quimopalēhuīlia - el señor lo ayuda (tē)tlaʔtlauhtia >> ∅ quimotlaʔtlauhtīlia - el sr. lo ruega (tla)tlālia >> ∅ quimotlālīlia - el señor lo pone Sufijo “/~oā/” cambia “/~wiā/”, excepto temoa: (tla)iʔtoa >> ∅ quimiʔtalhuia - el señor lo dice (tla)tequipachoa >> ∅ quimotequipachilhuia - el sr. lo deprime (tla)tlaʔpaloa >> ∅ quimotlaʔpalhuia - el sr. lo saluda (tla)iʔcuiloa >> ∅ quimiʔcuilhuia - el señor lo escribe (tla)tēmoa >> ∅ quimotēmōlia - el señor lo busca excepciones transitivos que incorporan sufijo causativo “/~tiā/”: itta; /i ʔīyōwia/: (tla)itta >> itzti >> ∅ quimitztilia / ∅ quimittilia - ud. lo ve (tla)iʔīyōhuia >> ∅ quimiʔīyōhuīltia - ud. se cansa Transitivo con radical “tla~” fuertemente ligado: tlaʔtoa >> motlaʔtōltia - el señor habla tlacua >> motlacualtia - el señor come tlachiya >> motlachiyaltia - el señor observa tlatoloa >> imotolōltia - el señor lo traga Verbo monosílabos con sufijo “~i”: (tla)i >> ∅quimītia - el señor lo bebe (tla)cui >> ∅quimocuītia - el señor lo agarra Verbos transitivos con sufijo “/~ki/”, “~ti” incorporan sufijo “/~tiā/”, excepto /namiki/: (tla)nequi >> ∅quimonequiltia - el señor lo quiere (tla)caqui >> ∅quimocaquiltia - el señor lo escucha (tla)mati >> ∅quimomachītia - el señor lo sabe (tla)caqui >> ∅quimocaquītia - el señor lo escucha (tla)mati >> ∅quimomachiltia - el señor lo sabe (tla)cuepa >> ∅ quimocuepiltia - el señor lo voltea Tleʔ in ticmochīhuilia - ¿Qué hace usted? Tleʔ in anquimochīhuiliaʔ - ¿Qué hacen ustedes? Tleʔ in quimochīhuiliaʔ - ¿Qué hacen los señores? Nicnonequiltia - Yo lo quiero al señor Nicnotlazoʔtilia in totēucyo Tezcatliʔpōca - Yo amo a nuestro señor principal Tezcatlihpoca Timitztopalēhuīlīzqueʔ - Le ayudaremos a usted

579 Andrews, 2003, pp. 300-302; García, 2012, pp. 276-277; Launey, 1995, pp. 198-199; Lockhart, 2001, pp. 15-16; Sullivan, 1992, pp. 228-229

254 𝋬 𝋮 maʔtlāctli omōmpōhualli īpam maʔtlāctli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Forma cortés del bitransitivo580 La forma cortés se hace cambiando la vocal “/~ā/” por el prefijo aplicativo “/~liā/” en verbos intrínsecamente bitransitivos; causativos o aplicativos y se incorpora el prefijo reflexivo “mo~”. El verbo puede ser tritransitivo o en casos especiales tetratransitivo. El sufijo “/~liā/” al repetir una vez tiene un valor aplicativo y al aparecer una segunda adquiere el valor honorífico. En cambio esto no sucede con “/~tiā/” que solo se presenta en una ocasión. La forma cortés puede recaer sobre una tercera persona representada por un prefijo objeto definido pudiendo de este modo presentarse el reflexivo de primera persona “no~”; “to~” que es quien se dirige a la tercera persona: (tētla)maca >> ∅ quimomaquilia - el señor lo da (tētla)celīlia >> ∅ quimocelīlīlia - el señor lo recibe (tētla)yēcalhuia >> ∅ quimoyecalhuīlia - el sr. lo acaba (tētla)ilhuia >> ∅ quimilhuīlia - el señor lo dice (tētla)poʔpolhuia >> ∅ quimopoʔpolhuīlia - lo perdona (motla)cuitlahuia >> ∅ quimocuitlahuīlia - el sr. lo cría (tētla)chīhualtia >> ∅ quimochīhualtīlia - lo hace hacer (tētla)chīhuilia >> ∅ quimochīhuilīlia - el sr. le hace (tētla)cualtia >> ∅ quimocualtīlia - el sr. lo hace comer (tētla)piyalia >> ∅ quimopiyalīlia - el sr. le guarda Nēchmotlachīhualtīlia - El señor me obliga a hacer algo Nēchmotlacelilīlia - El señor me recibe algo Nicnomaquilīz - Lo daré al señor Ticmotlamaquilīz - Le darás algo al señor / le harás un don al señor Xitēchmotlalhuīli - Dígannos usted algo. Timotētlamaquilia - Usted da algo a alguien / usted hace dones Cuix tinēchmocualtīlīz nanacatl - ¿Usted me dará de comer hongos? Nimitznochīhuilīlia tlaxcalli - Le hago a usted tortillas Nimitznocelīlīlia in motlaʔtōltzin - Recibo sus respetables palabras Xinēchmotlapoʔpolhuīli xinēchmopoʔpolhuīli in notlaʔtlacōl - Perdóneme, usted perdone mis faltas Tinēchimmotlacualtīlīlia in nopilhuāntotōn - Usted me hace comer a mis niñitos ii) Forma cortés de causativo bireflexivo y aplicativo bireflexivo: El verbo con prefijo “ne~” incorpor prefijo reflexivo “mo~”: “ninone~”; “timone~”; “mone”; “titone~”; “ammone~”: Mitzmonetlātīlīlia - Usted se les esconde Mitzmoneīnāyilīlia - Usted se les cubre Timotēneiʔyānilia - Usted se oculta a si mismo

Forma cortés de reflexivo581 Un verbo reflexivo no puede aplicar el proceso de desdoblamiento del sujeto; ya que en la reflexividad el sujeto ejecuta la acción sobre si mismo. La forma cortés del reflexivo se lleva a cabo incorpornado sufijo reverencial “/ ~tzinoā/” al radical verbal base dos (pretérito, suprimiendo el sufijo participial “/~k(i)~/”): (mo)cāhua >> mocāuhtzinoa - el señor se queda (mo)tlaloa >> motlaloʔtzinoa - el señor corre (mo)tlālia >> motlāliʔtzinoa - el señor se sienta (mo)tta >> mottatzinoa - el señor se observa (mo)zōma >> mozōmaʔtzinoa - el señor se enoja (mo)zahua >> mozauhtzinoa - el señor ayuna (mo)mati >> momaʔtzinoa - el señor siente (mo)coʔcoa >> mocoʔcoʔtzinoa - el señor se enferma (mo)tēca >> motēcatzinoa - el señor se extiende (mo)tataca >> motatacatzinoa - el señor se rasca (mo)pātla >> mopātlatzinoa - el señor se fatiga (mo)āltia >> māltiʔtzinoa - el señor se baña Timotlāliʔtzinoa - Usted se sienta Ammopātlatzinoa - Ustedes se cansan Ōtimāltiʔtzinoʔ - Usted se bañó Mozōmaʔtzinōz - El señor se enojará Timotlaiʔyāniliʔtzinoa - Usted se oculta

580 Andrews, 2003, pp. 301-302; Launey, 1995, pp. 199-200; Sullivan, 1992, p. 229 581 Andrews, 2003, pp. 302-303; Launey, 1995, p. 200; Sullivan, 1992, pp. 229-230

255 𝋬 𝋯 maʔtlāctli omōmpōhualli īpan caxtōlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Forma reverencial582 Recordamos que en esta forma el hablante eleva de nivel a su interlocutor, sus acciones u objetos para reverenciarlos. A diferencia del idioma japonés, el nahuatl no necesita de verbos especiales ni de prefijos extras, solamente pasar a base dos (pretérito, suprimiendo el sufijo participial “/~k(i)~/”) el verbo en forma cortés e incorporar sufijo reverencial “/~tzinoā/”. Este sufijo se deriva del causativo “(tla)tzinoa - hacer reverenciar”: monemītia >> monemītiʔtzinoa - su reverencia vive mocochītia >> mocochitiʔtzinoa - su reverencia duerme mohuīca >> mohuīcatzinoa - su reverencia va huālmohuīca >> huālmohuīcatzinoa - su rev. viene quimocāhuilia >> quimocāhuiliʔtzinoa - su rev. lo deja quimochīhuilia>>quimochīhuiliʔtzinoa - su rev. lo hace quimomaquilia >> quimomaquilītzinoa - su rev. lo da quimocelīlīlia >> quimocelīlīliʔtzinoa - su rev. lo recibe quimotlazoʔtilia >> quimotlazoʔtiliʔtzinoa - lo ama mociyahuītia >> mociyahuītiʔtzinoa - su rev. se cansa quimocuīltia >> quimocuīltiʔtzinoa - su rev. lo toma maʔxītia >> maʔxītiʔtzinoa - su reverencia llega quimocualtīlia >> quimocualtīliʔtzinoa quimopiyalīlia >> quimopiyalīliʔtzinoa su reverencia lo hace comer su reverencia lo guarda Nicnotlazoʔtiliʔtzinoa in Tezcatliʔpōca - Amo a su reverencia Tezcatlihpoca Mēxxīco monemītiʔtzinoa in tlaʔtoāni - Su reverencia el gobernante vive en México Timociyahuītiʔtzinoa - Usted reverencia está cansado In ye motlācatiliʔtzinoa in īpiltzin tlaʔtoāni - Ya nace su reverencia el hijo del gobernante

Forma humilde583 Recordamos que en esta forma el hablante al referirse a si mismo se baja de nivel, pero también sus acciones o personas cercanas a él, análogo a la forma reverencial solamente se necesita pasar a base dos (pretérito, suprimiendo el sufijo participial “/~k(i)~/”) el radical verbal (que no está en forma cortés) e incorporar el sufijo reverencial “/~poloā/”. Este sufijo se deriva del causativo “(tla)pōloa - hacer desprestigiar”: nemī >> nenpōloa - su servidor vive cochi >> cochpōloa - su servidor duerme yauh >> yaʔpōloa - su servidor va huāllauh >> huāllaʔpōloa - su servidor viene (mo)cāhua >> mocāuhpōloa - su servidor lo deja (tla)chīhua >> quichīuhpōloa - su servidor lo hace (tla)cua >> tlacuaʔpōloa - su servidor come (tē)tlazoʔtla >> quitlazoʔtlapōloa - su servidor lo ama huetzca >> huetzcapōloa - su servidor está riendo quīza >> quīzpōloa - su servidor sale (mo)tlaloa >> motlaloʔpōloa - su servidor corre (tla)iʔcuania >> quiʔcuaniʔpōloa - su servidor lo mueve (tē)nōtza >> tēnōtzpōloa - su servidor llama (tē)tlaʔtlauhtia >> quitlaʔtlauhtiʔpōloa - su serv.lo ruega (tētla)maca >> quimacapōloa - su servidor lo da chōca >> chōcapōloa - su servidor llora Mā xiyaʔpōlo - Tu servidor vete Neʔhuātl ōniccuaʔpōloʔ - Yo servidor lo comí Huēyi tlaʔtlacōlli ōnicchīuhpōloʔ - Yo servidor hicé grandes faltas Ōquitlazoʔtlapōloʔ in aʔcualli in aʔyēctli - Él servidor amó lo malo, amó lo incorrecto Ninozauhpōloa - Yo servidor ayuno

582 Andrews, 2003, pp. 303-304; Launey, 1995, p. 200; Sullivan, 1992, p. 230 583 Andrews, 2003, pp. 304-305; Launey, 1995, p. 202; Sullivan, 1992, pp. 231-232

256 𝋬 𝋰 maʔtlāctli omōmpōhualli īpan caxtōlli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Honorífico en el verbo compuesto584 i) Auxiliar intransitivo “~ti~”: El verbo principal incorpora prefijo reflexivo y cambia su radical a honorífico (ya sea forma cortés, reverencial o de humildad) en base dos (pretérito, suprimiendo el sufijo participial “/~k(i)~/”): Honorífico de auxiliares intransitivos ~ticaʔ - estar ~tiʔcac - estar de pie ~tipilcac - estar colgado ~toc - estar recostado / yacer / ~tihuetzi - caer / estar rápidamente ~tiquīza - salir / estar aprisa hallarse

~tihuāllauh - venir ~tihuītz - venir ~tinemi - moverse /andar ~ticalaqui - entrar ~titleʔco - subir ~timani - se extiende, se propaga ~tēhua - partir / comenzar ~tiuh - ir / va ~taʔci - llegar Cuix tichōcatoc >> Cuix timochōquiliʔtoc - ¿Usted yace llorando? Antlacuaʔticateʔ >> Ammotlacuāliʔtzinoʔticateʔ - Ustedes reverencias están comiendo (Ō)quicuitihuetz >> (Ō)quicuipōloʔtihuetz Su servidor el señor lo tomó cayendo / lo estuvo tomando rápidamente También existe el honorífico de irregulares a través del interfijo “~ti~”: caʔ >> moyetzticaʔ - el señor está ye >> moyetztiye - el señor es iʔcac >> miʔquīltia / miʔcatīltia - el señor está de pie pilcac >> mopilquītia - el señor está suspendido onoc >> monoltia - el señor está recostado nēncaʔ >> monē(n)yetzticaʔ - el señor está de ocioso yauh >> mohuīca - el señor va huāllauh >> huālmohuīca - el señor viene huītz >> mohuīcatz - el señor viene mani >> momanīltia - el señor está propagado (tla)itquitz >> motlatquiliʔhuāllauh - el sr. viene llev. (tla)huīcatz >> motlahuīquiliʔhuāllauh - el sr. viene tr. Mopilquītiʔtiʔcac - El señor está colgando Monoltiʔtoc - El señor yace acostado Timiʔquiltiʔtiʔcac - Ud. está colgando Ca nicān ammoyetztiʔticateʔ - Ciertamente Les pido vengan ustedes aquí / Bienvenidos ustedes aquí ii) Verbo compuesto itz~: “Itta / Ithua” al ser el verbo principal en la perífrasis cambia al radical “itz~”. El honorífico es “(motla)itztīlia” que es derivado del causativo (“tētla)itztia - hacer ver”. “Itztīlia” cambia a base dos al incorporarse a un verbo auxiliar: Verbos auxiliares compuestos con itz~ Niquitzticaʔ >> Nicnotztiliʔticaʔ - Yo lo estoy viendo a usted Tōnatiuh īcalaquiyampa mitztiliʔtzinoʔtiʔcac in tīcitzintli - La reverenciada partera está de pie viendo al oeste Itzpōloʔtimani - La personas sus servidores están viendo iii) Auxiliares transitivos “~ti~”: El verbo principal incorpora prefijo reflexivo y cambia su radical a honorífico (ya sea forma cortés, reverencial o de humildad) en base dos (pretérito, suprimiendo el sufijo participial “/~k(i)~/”) y el verbo auxiliar también cambia a honorífico: Honorífico de auxiliares transitivos ( y ) ~ticāhuilia - dejar ~titēquilia - extender ~titlālīlia - poner ~tiquechilia - enderezar ~timaniltia - ofrendar ~tiquīxtīlia - sacar ~timāyahuilia - tirar Niquēhuatitlālia in cocoxqui >> Nicnēhuatitlālīlia in cocoxqui - Levanto al sr. enfermo y lo siento Ōquincuīticāuh >> Ōquimmocuīticāhuilītzinoʔ - Su reverencia lo agarró y lo dejó Ōniquēhuatiquetz >> Ōnicnēhuatiquechiliʔ - Levanté y erguí al señor Ōniquīntlāpachoʔtitēcac >> Ōniquīnnotlāpachoʔtitēquiliʔ - Extendí y cubrí a los señores Cuix ōtictlapōuhticāuh in quiyāhuatl >> Cuix ōtictlapōuhticāuhpōloʔ in quiyāhuatl ¿Tú servidor dejaste la puerta abierta? Ōquihuilāntiquīxtiʔqueʔ >> Ōquimohuilāntiquīxtilītzinoʔ - Ellos arrastraron y lo liberaron a su reverencia 584 Andrews, 2003, pp. 305-306

257 𝋬 𝋱 maʔtlāctli omōmpōhualli īpan caxtōlli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

24. LECCIÓN VEINTICUATRO

Frecuentativo, iterativo e intensivo585 Son los verbos que presentan el sufijo “~ear”. Se clasifican en frecuentativos, iterativos e intensivos. El frecuentativo indica una acción habitual. Incorpora sufijo “~ear” a un radical adjetival o a un radical nominal: bobo >> bobear vagabundo >> vagabundear pastor >> pastorear El iterativo indica acciones compuestas de varios actos iguales. Los morfemas característicos de este son: “~se(ar)”, “~te(ar)”, “~que(ar)”: golpear >> golpetear correr >> corretear patear >> patalear repicar >> repiquetear El intensivo expresa una acción estativa o de cambio de estado y forma. El comportamiento intensivo se da cuando el sufijo “~ear” se incorpora únicamente al radical adjetival: amarillo >> amarillear sano >> sanear blanco >> blanquear redondo >> redondear Es significativa la gran cantidad de frecuentativos con un componente onomatopéyico, que sirven para describir fenómenos acústicos de la naturaleza: tintineo >> tintinear ronroneo >> ronronear gorgoteo >> gorgotear traqueteo >> traquetear La diferencia esencial entre frecuentativos, iterativos e intensivos; en muchos casos es mínima y nos referiremos en este libro como verbos frecuentativos para mencionar el conjunto de verbos por reduplicación. En idioma latín los verbos frecuentativos se pueden formar a partir del participio pasivo, y presentar el sufijo “~are”, “~ere”:586 cedere - abandonar, parar >> cessus >> cessare - cesar videre - ver >> visus >> visere - ver detenidamente En el caso de estos frecuentativos se observa que no existe el sufijo “~ear”, lo que puede llevar a confusiones, por ello enlistamos unos cuantos verbos con origen directo del latín: acostarse >> reclinarse correr >> cursar gemir >> gimotear nacer prematuro >> abortar arrastrar >> tratar dar >> datar haber >> habitar parar >> cesar atraer >> deleitar dormir >> dormitar impulsar >> pulsar ver >> ver detenidamente cantar >> cantar con frec. decir >> dictar lanzar >> desechar ver detenid. >> visitar coger >> captar flotar >> nadar llevar a cabo >> practicar voltear >> dar vueltas El proceso de formación morfológico del frecuentativo en idioma nahuatl es a través de reduplicación apofónica del radical verbal. Y para diferenciar entre “frecuentativo” e “iterativo-intensivo” el proceso de reduplicación puede ser:587 i. Reduplicación por vocal breve ii. Reduplicación por vocal larga iii. Reduplicación por vocal básica Y se presentan dos procesos especiales de formación: iv. Frecuentativo con sufijo “/~ka/” v. Frecuentativo con sufijo “~tza” Para recordar se le llama “reduplicación apofónica” porque la variación vocálica hace que los dos elementos duplicados no sean iguales.588

585 Bomant, 1995, pp. 29-50; Martín, 2008, pp. 279-308 586 Etimología de frecuentativo: Frecuentativo. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?frecuentativo 587 Andrews, 2003, pp. 228-234; Carochi, 2001, pp. 264-283; Launey, 1995, pp. 259-262; Sullivan, 1992, pp. 221-226; Wright, 2016, pp. 271-277 588 Moreno, 2016, pp. 1-2

258 𝋬 𝋲 maʔtlāctli omōmpōhualli īpan caxtōlli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Iterativo e intensivo: reduplicación por vocal breve 589 Además de expresar una acción compuesta de repeticiones (iterativo) o un acto que por su fuerza produce un cambio (intensivo) el “iterativo - intensivo” también expresa que la acción se realiza de manera distributiva o en distintos espacios. La reduplicación por vocal breve repite la primer sílaba del radical verbal, incorporando la consonante saltillo “ʔ” a la primer vocal de la sílaba: Reduplicación por vocal breve pāqui - estar feliz (tē)itta - ver (tla)tequi - cortar paʔpāqui - estar regocijado (tē)iʔitta - ver detenidamente, analizar (tla)teʔtequi - trocear (tētla)maca - dar (tētla)tlalōchtia - hacer correr (tē)cāhua - dejar (tētla)maʔmaca - datar, dar (objetos varios) (tētla)tlaʔtlālōchtia - incitar, pulsar (tē)caʔcāhua - cesar tlapāni - estar roto (tla)tzayāna - rasgar huetzca - reír tlaʔtlapāni - estar destrozado (tla)tzaʔtzayāna - resquebrajar hueʔhuetzca - carcajear (mo)yāōtla - guerrear(se) (tla)zaca - transportar chōca - llorar (mo)yaʔyaōtla - escaramucear(se) (tla)zaʔzaca - acarrear (a distintos lugares) choʔchōca - lloriquear (mo)tlaloa - correr(se) (tla)xeloa - dividir, partir ichtequi - hurtar (mo)tlaʔtlaloa - cursar(se), dispersar(se) (tla)xeʔxeloa - repartir iʔichtequi - asaltar Nitlazaʔzaca - Acarreo (cosas a distintos lugares) Nicxeʔxeloa in nacatl - Reparto la carne / divido la carne (para distribuirla entre varias personas) Motlaʔtlaloaʔ - Cursan (en todas direcciones) / Se dispersan Noniʔichtequi - Asalto (allá) en varias partes / hurto excesivamente Nipaʔpāqui - Estoy regocijado / soy muy feliz Huel(iti) tēchoʔchōctiʔ in - Logra que berreemos / Nos logra hacer llorar mucho Aʔmo tlaʔtoa zan hueʔhuetzca - No habla sólo carcajea / no habla solamente sonríe Moyaʔyāōtlaʔ - Escaramucean / recíprocamente guerrean mucho Algunos iterativos (e intensivos) pueden distar mucho en significado del verbo del cual se derivan y en otros casos no existe este verbo origen:590 (tē)nōtza - llamar, invitar nemi - vivir (tē)noʔnōtza - conversar (llamar intensivamente) neʔnemi - caminar (vivir intensamente) (tla)nequi - querer (tla)cua - comer (tla)neʔnequi - desear (querer intensamente) (tla)cuaʔcua - mordisquear, dentellear, comer (intens.) (mo)neʔnequi - fingirse, parecerse, asemejarse (tētla)polhuia - perder, borrar (tla)poloa - perder, destruir (tētla)poʔpolhuia - perdonar (borrar intensamente) (tla)poʔpoloa - aniquiliar (destruir intensamente) (mo)chīhua - hacer(se) (tla)pena - ¿escoger? (mo)chiʔchihua - preparar(se), adornar(se) (tla)peʔpena - seleccionar, separar Tlacuaʔcuaʔ in ichcameʔ - Los borregos pacen / los borregos dentellean / los borregos comen intensamente Mitzcuaʔcuāz in itzcuintli - El perro te va a mordisquear / el perro te va a dentellear Iʔciuhcā neʔnemi - Camina rápido Mochiʔchīhua - Se prepara / se adorna

589 Andrews, 2003, pp. 228-229; Carochi, 2001, pp. 264-283; Launey, 1995, pp. 259-261; Sullivan, 1992, p. 222; Wright, 2016, pp. 274-275 590 Andrews, 2003, p. 229; Launey, 1995, p. 260

259 𝋬 𝋳 maʔtlāctli omōmpōhualli īpan caxtōlli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Hay cuatro excepciones a la reduplicación por vocal breve y un comportamiento extra al momento de reduplicar:591 i) La recursividad en la reduplicación acentua la intensidad del frecuentativo: (mo)āhuiltia - hacer(se) regocijar, retozar nemi - vivir (m)aʔaʔaʔāhuiltia - retozar muy intensamente neʔneʔnemi - caminar intensamente, caminar por doquier chōca - llorar (tla)cua - comer choʔchoʔchōca - llorriquear fuertemente, berrear (tla)cuaʔcuaʔcua - mascar intensamente ii) En verbos impersonales y en verbos con prefijo “tla~” la reduplicación del prefijo indefinido da el significado: “ cosas diversas”. Un significado de intensidad realizada de un modo distributivo se logra reduplicando por el método de vocal breve tanto el prefijo indefinido como el radical verbal: (tla)petlāni - brillar (tla)yohua - estar obscuro >> tlayohua - ser de noche tlaʔtlapetlāni - brillar (cosas), deslumbrar tlaʔtlayohua - obscurecer (cosas varias), anochecer (tla)itta - ver >> tlatta - mirar (tla)iʔtoa - decir >> tlaʔtoa - hablar tlaʔtlatta - mirar eventos, juegos tlaʔtlaʔtoa - hablar cosas diversas, parlotear (tla)pāca - lavar >> tlapāca - lavar la ropa (tla)āyi - estar obscuro, ser de noche tlaʔtlapāca - lavar en varios lugares tlaʔtlaāyi - trabajar intensamente (tla)cōhua - comprar (tla)ma - capturar >> tlama - cazar tlaʔtlacōhua - comprar (cosas diversas) tlaʔtlama - pescar (cosas diversas), atrapar (varios peces) (tla)cōhua - comprar tlaʔtlacoʔcōhua - comprar cosas diversas en numerosas ocasiones iii) Verbo reflexivo reduplica la vocal del prefijo: “mo >> moʔo”; “nino >> nino ʔo”; “tito >> tito ʔo”: (mo)itta >> motta - verse (m)āltia >> māltia - bañar(se) moʔotta - verse detenidamente, analizarse maʔāltia - bañarse intensamente (nino)ilpia >> ninolpia - amarrar(me) (motla)ittilia >> tictottiliaʔ - considerar ninoʔolpia - me amarro de manos y pies tictoʔottiliaʔ - lo consideramos a fondo iv) Radical verbal con elisión vocálica en el prefijo indefinido, suprime la “i” de apoyo y reduplica la segunda sílaba, excepto tlaʔcuiloa que reduplica la vocal interfijo “~i~”: (tla)iʔcuiloa - dibujar, escribir (tē)iʔxili - pinchar, picar (tla)cuiʔcuiloa - puntear, dibujar detenidamente (tē)xiʔxili - piquetear, lancetear, picar intensamente (y)ēliʔcihui >> yēlciʔcihui - suspirar (tē)iʔcali - pelear (tē)caʔcali - escaramucear, pelear intensamente excepción: (tla)iʔcuiloa - dibujar, escribir >> (tla)iʔiʔcuiloa - reescribir v) Colectividad o individualidad en el verbo: La reduplicación verbal puede adquirir el comportamiento de la reduplicación nominal: una reduplicación por vocal larga para expresar un grupo de seres con las mismas afinidades o el sustantivo colectivo; una reduplicación por vocal breve para expresar un ser o seres con afinidades diferentes o el sustantivo distributivo: 592 Motlātlapohua in quiyāhuatl - El conjunto de puertas se abren Motlaʔtlapohua in quiyāhuatl - Cada una de las puertas se abren Mā xiquimmiʔmictīcān - Mátenlos a cada uno de ellos Huiʔhuīlohua - Se van cada uno por su lado (y)ēlciʔciohuaya - (Se) suspiraba cada persona

591 Andrews, 2003, pp. 230-231; Launey, 1995, p. 260 592 Launey, 1995, pp. 259-260

260 𝋭 𝋠 maʔtlāctli om ēxpōhualli >> maʔtlāctli omēxpōhualli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Frecuentativo: reduplicación por vocal larga 593 Indica que una acción se realiza con dedicación o con una intención particular. La reduplicación por vocal larga repite la primer sílaba del radical verbal, alargando la longitud vocal de la primer sílaba. En caso de existir la consonante saltillo “ ʔ” en la sílaba a reduplicar, se suprime al momento de reduplicar, pero se conserva en la segunda sílaba: Reduplicación por vocal larga tzaʔtzi - gritar (tē)nōtza - llamar (tla)tequi - cortar tzātzaʔtzi - gritar frecuentemente (tē)nōnōtza - avisar (tla)tētequi - rebanar (tē)nānquilia - responder (tētla)tlalōchtia - hacer correr (tē)cāhua - dejar (tē)nānānquilia - responder frecuentemente (tētla)tlaʔtlālōchtia - incitar, pulsar (tē)cācāhua - dejar frec. (mo)tlaloa - correr(se) (tla)zaca - transportar huetzca - reír (mo)tlātlaloa - correr frecuentemente (tla)zāzaca - transportar (mucho) huēhuetzca - reír efusivamente (tla)xeloa - dividir, partir ichtequi - hurtar chōca - llorar (tla)xēxeloa - particionar īichtequi - asaltar con frecuencia chōchōca - llorar frecuentemente Hueliti tzātzaʔtzi - Grita muy frecuentemente Mācaʔmo xinēchnānānquili - No me respondas con frecuencia Aʔmo zan nimitznōnōtza - No, justamente te aviso / no, sólo te aviso Nonīichtequi in cuezcomac - Asalto con frecuencia (allá) en los graneros Nitlazāzāca - Transporto frecuentemente muchas cosas Nicxēxeloa in nacatl - Particiono carne (en gran cantidad) / Frecuentemente particiono carne Motlātlaloaʔ - Frecuentemente corren

Reduplicación por vocal básica594 Este proceso morfólogico es el menos usado para el frecuentativo. Y consiste en repetir la primer sílaba del radical verbal, conservando la longitud (larga, básica o breve): Reduplicación por vocal básica huetzca - reír (tla)cua - comer huehuetzca - reír mucho (tla)cuacua - mascar (tē)xīcoa - burlar, engañar (tla)tzona - tocar (tē)xīxīcoa - engatuzar (tla)tzotzona - percutir

593 Andrews, 2003, p. 229; Carochi, 2001, pp. 264-283; Launey, 1995, p. 258; Sullivan, 1992, p. 222; Wright, 2016, pp. 273-274 594 Andrews, 2003, pp. 229-230; Launey, 1995, pp. 261-262

261 𝋭 𝋡 maʔtlāctli omēxpōhualli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Frecuentativo “/~ka/”595 Intransitivos que son origen de los semicausativos del tipo 1 (Vocal-Consonante-Vocal) y tipo 2 (Vocal Larga-Consonante-Vocal) tienen un proceso particular de formación del frecuentativo. La reduplicación es por vocal básica y el sufijo “~ni”; “~mi”; “/~k wi/”; “/~wi/” cambia a “/~ka/”. De existir una vocal larga en la sílaba, cambia a vocal básica. Frecuentativo “/~ka/” es de índole intransitiva e indica fenómenos visuales o acústicos: Reduplicación por vocal básica de intransitivo (Vocal-Consonante-Vocal); (Vocal Larga-Consonante-Vocal) + “~ni”; “~mi”; “/~kwi/”; “/~wi/” >> “/~ka/”; excepto “chichīni >> chichinaca” patlāni - volar chipīni - gotear tlapāni - estar roto papatlaca - revolotear chichipica - gotear continuamente tlatlapaca - estar hecho añicos calāni - cascabelear chalāni - estar cascado polōni - estar murmurando cacalaca - traquetear, castañetear chachalaca - parlotear, gorjear popoloca - tartamudear cualāni - estar enojado, crepitar petlāni - brillar molōni - manar cuacualaca - roncar, atronar, burbujear pepetlaca - resplandecer momoloca - brotar, borbotonear teīni - quebrarse (vidrio) tzilīni - resonar, vibrar chichīni - estar mamando teteica - desmoronarse (vidrio) tzitzilica - tintinear chichinaca - estar en sufrimiento Īpan pozōni in ātl cuacualaca - Al momento de hervir el agua, burbujea Petlāni pepetlāni pepetlaca - Habitualmente brilla, habitualmente reluce, resplandece Momoloca mixtli - Son nubes, borbotonean Ēxcān cacalaca - Tres veces traquetea Hueliti chichipica iuhquin aʔhuachchiyāhua - Gotea mucho y continuamente es como dispersar llovizna El sufijo frecuentativo “/~ka/” cambia al pasivo “/~kō/”; “/~kowā/”; para formar el impersonal. Otro modo de impersonal se obtiene incorporando el prefijo “tla~” al radical frecuentativo: 596 chichinaca >> chichinaco / chichinacohua cuacualaca >> tlacuacualaca tzitzilica >> tlatzitzilica se sufre se truena, se atronar se tintinea Recursividad y reduplicación por vocal breve del prefijo “~tla” también aplican en esta clase de frecuentativo: chalāni - estar cascado >> chachachalaca - parlotear fuertemente tlacuacualaca - tronar >> tlaʔtlacuacualaca - retumbar, tronar fuertemente Frecuentativo “/~ka/” pertenece al grupo uno ya que forma el pretérito agregando sufijo participial “/~k/”: papatlaca - revolotear chichipica - gotear continuamente tlatlapaca - estar hecho añicos ōpapatlacac - revoloteó ōchichipicac - goteó cont. ōtlatlapacac - estuvo en añicos cacalaca - traquetear, castañetear chachalaca - parlotear, gorjear popoloca - tartamudear ōcacalacac - traqueteó ōchachalacac - parloteó ōpopolocac - tartamudeó

595 Andrews, 2003, pp. 231-232; Carochi, 2001, pp. 274-283; Launey, 1995, pp. 261-262; Sullivan, 1992, pp. 224-226; Wright, 2016, pp. 275-276 596 Andrews, 2003, pp. 231-232

262 𝋭 𝋢 maʔtlāctli omēxpōhualli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Frecuentativo “~tza”597 Semicausativos del tipo 1 (Vocal-Consonante-Vocal) y tipo 2 (Vocal Larga-Consonante-Vocal) que se derivan de un verbo intransitivo tienen el mismo proceso particular de formación del frecuentativo. La reduplicación es por vocal básica y el sufijo “~na”; “/~niā/”; “/~wa/” cambia a “/~tsa/”. De existir una vocal larga en la sílaba, cambia a vocal básica en el frecuentativo. Frecuentativo “~tza” es de índole transitiva y se refiere a entes que hacen mucho ruido, rompen, esparcen o salpican algo en una superficie, hay algunas excepciones como “tzopi - terminar la tela”: Reduplicación por vocal básica de semicausativo tipo 1 (Vocal-Consonante-Vocal) (Vocal Larga-Consonante-Vocal) + “~na”; “/~niā/”; “/~wa/” >> “/~tsa/” (tla)chayāhua - esparcir (tla)chipīnia - rociar (tla)tlapāna - romper (tla)chachayatza - desparramar (tla)chichipitza - destilar (tla)tlatlapatza - destrozar (tla)chitōnia - crepitar (tla)pozōnia - hervir (tla)cotōna - cortar (tla)chichitotza - crepitar intensamente (tla)popozotza - ebullir (tla)cocototza - despedazar (tla)calānia - percutir (tla)molōnia - fluir (tla)polōnia - murmurar (tla)cacalatza - percutir intensamente (tla)momolotza - agitar (tētla)popolotza - tartamudearle tzopi - terminar la tela >> (tla)tzotzopitza - perforar, hacer un agujero Nicmomolotza in ātl - Agito el agua Āquin tlacacalatza - ¿Quién percute intensamente (los objetos)? Xitlachichipitza - !Destila! Llega a ocurrir que el verbo original está en desuso y sólo existe el frecuentativo: 598 chichinaca - afligir >> (tē)chichinatza - atormentar quiquinaca - gemir, gruñir >> (tē)quiquinatza - gruñirle Los verbos “pōni”; “tōni”; “pīni” reduplican por vocal breve. Este proceso morfológico es el mismo que origina algunos adjetivos como: “totōnqui/toʔtōnqui - caliente”; “cecēc/ce ʔcēc - congelado”; “chichīltic/chīchīltic/chiʔchīltic - rojo”; de las cuales “to ʔtōnqui”; “ce ʔcēc”, “chīchīltic/chi ʔchīltic” son alternativas:599 poōni >> pōni - emitir humo toōni >> tōni - correr veloz piīni >> pīni - emitir aire poʔpōca - estar humeando toʔtōca - estar presionando piʔpīca - gotear, rezumar (tla)poʔpōtza - humear (tla)toʔtōtza - presionar, excitar (tla)piʔpītza - gotear, soplar Poʔpōcatepētl - Montaña que está humeando Nochān nitlapoʔpōtza - Humeo mi vivienda i) Aplicativo de frecuentativo “~tza”: Sufijo “~tza” cambia a “/~chiliā/” para formar el aplicativo: 600 ~tza >> /~chiliā/ (tla)chachayatza - desparramar (tla)chichipitza - destilar (tla)tlatlapatza - destrozar (tētla)chachayachilia - desparramarle (tētla)chichipichilia - destilarle (tētla)tlatlapachilia - destrozarle (tla)chichitotza - crepitar intensamente (tla)toʔtōtza - espolear, perseguir (tla)cocototza - despedazar (tētla)chichitochilia - crepitarle (tētla)toʔtōchilia - perseguirle (tētla)cocotochilia - despedazarle Es posible alguna variante en la formación del aplicativo: (tē)chichinatza >> (tētla)chichinachilia / (tētla)chichinaquiltia - atormentarle

597 Andrews, 2003, pp. 232-233; Carochi, 2001, pp. 274-283; Launey, 1995, pp. 261-262; Sullivan, 1992, pp. 224-226; Wright, 2016, pp. 276-277 598 Andrews, 2003, p. 232 599 Wimmer, 2012, “chīchīltic”, “chiʔchīltic” . Gran Diccionario Náhuatl. Recuperado de http://www.gdn.unam.mx 600 Andrews, 2003, p. 233

263 𝋭 𝋣 maʔtlāctli omēxpōhualli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Frecuentativo de derivación irregular601 Existe un grupo reducido frecuentativos los cuales son de difícil deducción del verbo que se derivaron. Estos frecuentativos también indican fenómenos visuales o acústicos y en algunos de ellos hay componentes onomatopéyicos. Además tienen un equivalente semiaplicativo. Hay que recordar que el semiaplicativo al incorporar prefijo objeto definido “/~k(i)/”, “~nēch”, “~mitz”, “~tēch”, “~ammēch” estos representan al beneficiario y adoptan un papel unitransitivo. Al incorporar prefijo indefinido “tē~”; “tla~” adoptan un papel intransitivo. i) Grupo I: Radical intransitivo que incorpora sufijo “/~ka/”: Frecuentativo intransitivo de derivación irregular “/~ka/”: chachalca - escandalizar, graznar nanalca - gruñir, graznar (gansos) comparar con chachalaca - parlotear, gorjear comparar con (tē)nanaltza - gruñir tzitzilca - tiritar huaʔhuālca - gorgorear (líquido en ebullición) comparar con tzitzilica - tintinear comparar con (tla)huaʔhuāltza / (tla)huaʔhuāloa - estar ladrando huihuixca - sacudir, temblar coʔcōlca - cloquear, graznar (sonido del guajolote) comparar con huihuiyoca - tiritar comparar con (tla)coʔcōloa - estar cloqueando y con (tla)huihuixoa - sacudir (algo) papachca - coagular, cuajar comparar con (tla)papachtza >> (tla)papatztza - estar cuajado ii) Grupo II: Radical intransitivo que incorpora sufijo “/~tska/”: Frecuentativo intransitivo de derivación irregular “/~tska/”: tlatla >> tlatlatzca - chisporrotear, flamear cuīca >> cuīcuītzca - trinar, gorjear nanatzca - rechinar, crujir pipitzca - bramar, relinchar, chillar (para animales) momotzca - relucir por la grasa, brillar, rechinar pepetzca - tener brillo, relucir (telas o plumas) Aunque parezca extraño el sufijo “/~tska/” es usado sin reduplicación en intransitivos como “/wetzka/ - reír”; y en transitivos como (tla)pātzca - exprimir.

Frecuentativo distributivo602 Indica una acción ejecutada por cada uno de los miembros de una colectividad. La mayoría de las veces participa un radical impersonal con reduplicación por vocal breve. La traducción es: “cada uno ”; “cada objeto ”: Frecuentativo distributivo: huiʔ >> huilohua >> huiʔhuilohua - cada uno va, separadamente van (y)ēlcihui >> yēlciōhua >> yēlciʔciōhuaya - cada uno suspiraba, cada persona suspiraba

601 Andrews, 2003, p. 234 602 Andrews, 2003, p. 234; Sullivan, 1992, p. 224

264 𝋭 𝋤 maʔtlāctli omēxpōhualli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

25. LECCIÓN VEINTICINCO

Derivación nominal

603

Es el proceso de formación de un verbo a partir de una base sustantiva. Esta formación puede ser una derivación que es incorporar un sufijo al radical nominal: archivo >> archivar O una derivación mediante un interfijo: hospital >> hospitalizar El otro tipo de formación es la parasíntesis que consiste en la incorporación de un sufijo y de un prefijo al radical nominal: barco >> embarcar La derivación nominal entonces es un mecanismo mediante el que un sustantivo, que cumple una determinada función respecto de un verbo, se convierte en un modificador de ese verbo, obteniéndose de esta manera un nuevo verbo.

Verbo denominal604 En idioma nahuatl la derivación nominal incorpora al radical nominal alguno de estos sufijos: “~ti”; “~ya”; “/~iā/”; “/~tiā/”; “/~wi/”; “/~wā/”; “/~yōwa/”; “/~oā/”; “~tla”. Asi se forma una nueva raíz verbal que tiene todas las flexiones y accidentes como los verbos convencionales. La traducción se da mediante las perífrasis: “volverse; hacerse; ser; estar ” ó “volverse; hacerse; ser; estar como ”. Un radical nominal puede incorporar un sufijo y en otros casos dos o tres lo que genera alternativas dobles.

Denominal intransitivo605 i) Sufijo “~ti”: Sufijo más versátil para la formación de denominales ya que se puede incorporar a cualquier radical nominal sustituyendo al sufijo absolutivo. Se cree que en tiempos remotos existió el verbo “ti” con el significado de “ser, llegar a ser”606: Denominal sufijo “~ti”: ātl >> āti - ser agua tlācatl >> tlācati - ser persona, nacer tlācoʔtli >> tlācoʔti - ser esclavo cualli >> cualti - ser bueno zoquitl >> zoquiti - ser lodo nelli >> nelti - ser verdadero tlaʔcaʔtli >> tlaʔcaʔti - ser de día māhuiztli >> māhuizti - ser honorable malli >> malti - ser cautivo teōtlactli >> teōtlacti - ser tarde tlazoʔtli >> tlazoʔti - ser apreciado teōxihuitl>>teōxiuhti - ser turquesa mōztlatl >> mōztlati - ser mañana oʔtztli >> otzti - estar preñada pōchtēcatl>>pōchtēcati-ser comerc. Algunos radicales nominales del cual se deriva el denominal, no existen: īlōti - ser disminuido, estar abatido, retornar, disminuir ihuinti - estar ebrio, volverse borracho La versatilidad de este sufijo llega al grado de que incorporarse a morfemas completos: números cardinales, pronombres indefinidos, adverbios, locativos, deverbales de agente presente “~ni”, deverbales de agente pretérito “/~ki/”; “/~lōk/”, posesionales “~e ʔ”, “/~wa ʔ/”: aʔtleʔ >> aʔtleʔti - ser nada itlaʔ >> itlaʔti - ser algo nēn >> nēnti - ser vano ōme >> ōmeti - ser dos ōōme >> ōōmeti - estar de dos en dos oʔōme >> oʔōmeti - estar cada dos imman >> immanti - estar a la hora, ser puntual cempōctlan >> cempōctlanti - estar ahumado / confuso Incorpora indefinido “tla~” para formar denominal relacionado con período de tiempo o clima: cualcān >> tlacualcānti - estar temprano / buen tiempo xōpantlaʔ >> tlaxōpantlaʔti - ser estación de verdor

603 604 605 606

Cifuentes y Lavale, 2009, pp. 57-60 Andrews, 2003, p. 567; Carochi, 2001, pp. 222-232; Launey, 1995, pp. 268-269; Sullivan, 1992, p. 197; Wright, 2016, pp. 277-278 Andrews, 2003, pp. 567-570; Carochi, 2001, pp. 222-232; Launey, 1995, p. 269; Sullivan, 1992, p. 197-198; Wright, 2016, pp. 278-279 Lockhart, 2001, p. 89

265 𝋭 𝋥 maʔtlāctli omēxpōhualli ommācuīlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Agentivo pretérito mediante el interfijo “/~kā~/” incorpora sufijo denominal: 607 teōpixqui >> teōpixcāti - ser tlaʔpaliuhqui >> tlaʔpaliuhcāti tēmachtiʔqui >> tēmachtiʔcāti guardián ser maduro, ser robusto, ser casadero ser maestro tlahuēlīlōc >> tlahuēlīlōcāti icnōpilahuēlīlōc >> icnōpilahuēlīlōcāti miccāhuaʔ >> miccāhuaʔcāti ser cruel, ser deshonesto ser ingrato, ser huérfano deshonesto estar en duelo, estar desconsolado āxcāhuaʔ >> āxcāhuaʔcāti - ser rico tlaʔtoʔqui >> tlaʔtoʔcāti - ser gobernante Excepcionalmente mutilo “tiyaʔcāuh” incorpora directamente el sufijo “~ti”: 608 tiyaʔcāuh >> tiyaʔcāuhti - ser guerrero, volverse valiente Denominal con sufijo “~ti” incorpora sufijo “~liztli” para formar deverbal de acción: āti >> ātiliztli - el disolver tlācati >> tlācatiliztli - el nacer tlācoʔti >> tlācoʔtiliztli - esclavizar A partir del radical pretérito se obtiene el deverbal de acción pretérita con un valor adjetival: 609 Radical denominal terminado en consonante forma el pretérito incorporando sufijo participial “/~k/” (Grupo 1). Denominal terminado en vocal puede incorporar participial “/~k/” (Grupo 1) o suprimir última vocal (Grupo 2). cualti - ōcualtic >> cualtic - benigno teti - ōtet(ic) >> tetic - endurecido cihuāti - ōcihuāt >> cihuātic - femenino Nipochtēcati - Soy comerciante Ca ōneltic - De hecho fue verdadero Otztiticaʔ in nocihuāuh - Mi mujer está embarazada / mi mujer se preñó Yāōpan ōnimaltic - Fui hecho prisionero al momento de la guerra Ca ye teōtlacti - De hecho ya es tarde Cuix timōztlatizqueʔ tihuīptlatizqueʔ - Llegaremos hasta mañana, hasta pasado mañana El denominal “~ti” adquiere unitransitividad al incorporar sufijo causativo “~liā”: 610 “~ti” >> “/~tiliā/” āti >> (tla)ātilia - llenar de agua tlācati >> (tē)tlācatilia - procrear aʔtleʔti >> (tla)ʔtleʔtilia - aniquilar Quitetilia in cihuātl in nextamalli - La mujer endurece el nixtamal (masa cocida con cal) Cātilia in tōltēcatl in tepoztli - El artesano funde el metal Tētōchtilia tēmazātilia in octli - El fermento transforma a la gente en conejos, transforma a la gente en venados Ca ōnimitztlācatiliʔ in nimonān - En verdad yo tu madre, te engendré Niquīncētilīz - Los reincorporaré La segunda acepción que adquiere el denominal es: “tener / estar en posesión de ”: paʔtli >> paʔti - tener medicina tzīntli >> tzīnti - tener base tequitl >> tequiti - tener trabajo xiyōtl >> xiyōti - tener sarna nahuatl >> nāhuati - tener claridad caquiztli >> caquiti - tener sonido iztlacatl >> iztlacati - tener ponzoña, metáfora para mentir oʔtli >> oʔhuiti - tener peligro ii) Sufijo “~ya”: Es el segundo sufijo con más versatilidad para la formación de denominales. Se incorpora al radical nominal sustituyendo al absolutivo. De igual modo se incorpora a morfemas completos: números cardinales, adverbios. No hay que confudir este sufijo denominal con el sufijo copretérito “~ya”: 611 Denominal sufijo “~ya”: iztatl >> iztaya - ser blanco xōcōtl >> xōcōya - ser agrio cocolli >> cocolya >> cocoya - estar enfermo cētl >> cēya - estar frío cē >> cēya - ser uno huēyi >> huēyiya - ser grande Algunos radicales nominales del cual se deriva el denominal no existen: poyeya - ser salmuera, salado chichiya - ser amargo ceya - estar de acuerdo celiya - reverdecer tzopēliya - ser dulce iʔyaya - ser hediondo ceʔcēya - estar congelado huēliya - estar sabroso iʔhuiyaya - ser fragante tlaōcoya - estar triste cocoya - ser picante yancuiya - estar nuevo

607 608 609 610 611

Andrews, 2003, pp. 568-569; Launey, 1995, p. 269; Sullivan, 1992, p. 198-199 Andrews, 2003, pp. 569 Andrews, 2003, p. 569; Launey, 1995, pp. 269-270; Sullivan, 1992, p. 199-200 Andrews, 2003, pp. 569-570; Launey, 1995, p. 270 Andrews, 2003, pp. 570-572; Launey, 1995, p. 268; Wright, 2016, p. 279

266 𝋭 𝋦 maʔtlāctli omēxpōhualli ochchicuacē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Con radical terminado en consonante; sufijo “~ya” se incorpora mediante interfijo “~i~”: teōtlactli >> teōtlaquiya - ser tarde miyec >> miyequiya - ser mucho, incrementarse huēyiya >> huēyiyaquiya - ser largo (formación irregular ya que termina en vocal) Iztāya in tepētl - Está blanqueada la montaña Ye xōcōya in mōlli - Ya está agrio el guisado Chichiyaticaʔ in nocamac - Mi boca está amarga / mi boca se volvió amarga Ca ye teōtlaquiya - De hecho ya es tarde Forman el pretérito agregando el sufijo participial “/~k/” (Grupo 1), o cambia sufijo “~ya” por “/~sh/”. Radical terminado en consonante “/~s/”; cambia a “/~z/” (Grupo 2). El pretérito de grupo sirve de radical para la formación del adjetivo, cambiando sufijo “/~sh/”, “/~s/” por participial “/~k/”. Si el radical denominal es monosílabico, reduplica por vocal breve para formar el adjetivo. “Huēyi” es excepción, ya que forma el adjetivo a partir del grupo uno:612 poyeya - hacerse salado (intr.) ōpoyeyac / ōpoyex >> poyec - salado chichiya - estar amargo (intr.) ōchichiyac / ōchichix >> chichic - amargo cēya - enfriarse (intr.) ōcēyac / ōcez >> cēcēc - congelado huēyiya - agrandarse (intr.) ōhuēyiyac / ōhuēyix >> huēyiyac - largo, agrandado (Tradicionalmente escrito “huēyac/huēiac” debido a la confusión del morfema “~ia” con “~ya”) El denominal con sufijo “~ya” adquiere unitransitividad al ser sustituido por el sufijo causativo “/~liā/”: 613 “~ya” >> “/~liā/” iztaya >> (tla)iztalia - blanquear poyeya >> (tla)poyelia - salar huēyiya >> (tla)huēyilia - agrandar ōmeya >> (tla)ōmelia - duplicar ceya >> (tla)celia - recibir huēyiya >> (tla)huēyiyaquilia - alargar Ōquimiztāliʔ in cepāyahuitl in tētepeʔ - La nieve blanqueó la cadena montañosa Inīn quixōcōlīz quichichilīz in mōlli - Esto agriará (y) amargará el guisado In neʔhuātl ca ayīc ōnimitzcoʔcōliʔ - Nunca te dañé Tleʔ īca tinēchcoʔcōlia - ¿Porqué me lastimas? Mohuēyilia - Se engrandece A partir del denominal en presente, se obtiene el deverbal de acción sustituyendo el sufijo “~ya” por “~liztli”: 614 xōcōya >> xōcōliztli - el agriar, agriez tzopēliya >> tzopēliliztli - el endulzar, dulzura huēliya >> huēliliztli - el sabrosear, delicia poyeya >> poyeliztli - el salar, saladez Radical denominal monosílabo o con sufijo “~yi” utiliza “~ya” como interfijo, o incorpora “/~ki/”: huēyiya >> huēyiyaliztli - el agrandar ceya >> ceyaliztli - el permitir, deseo huēyiya >> huēyiyaquiliztli - el alargar, alargamiento

612 Andrews, 2003, pp. 570-572; Launey, 1995, pp. 268-269 613 Andrews, 2003, p. 571; Launey, 1995, pp. 268-269 614 Andrews, 2003, p. 571-572; Launey, 1995, p. 268

267 𝋭 𝋧 maʔtlāctli omēxpōhualli ochchicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iii) Sufijo “~tiya”:615 Tercer sufijo compuesto por los denominales “~ti”; “~ya”. En documentos novohispanos el sufijo “~tiya”, llega a transcribirse “~tia”; lo que lleva a confusiones con el sufijo causativo “/~tiā/”, con el sufijo perifrástico “~tiya” o con el sufijo denominal transitivo “/~tiā/”: Denominal sufijo “~tiya”: tlīlti >> tlīltiya - ser como la tinta yēcti >> yēctiya - ser como lo recto cēti >> cētiya - ser como la unidad cōzti >> cōztiya āti >> ātiya - ser como el agua camoʔpalti >> camoʔpaltiya amarillearse ser teñido como el camote Forman el pretérito agregando el sufijo participial “/~k/” (Grupo 1), o cambia sufijo “~ya” por “/~sh/”. Radical terminado en consonante “/~s/”; cambia a “/~z/” (Grupo 2). El pretérito de grupo sirve de radical para la formación del adjetivo, cambiando sufijo “/~sh/”, “/~s/” por participial “/~k/”. Si el radical denominal es monosílabico, reduplica por vocal breve para formar el adjetivo: tlīltiya - ennegrecerse (intr.) ōtlīltiyac / ōtlīltix >> tlīltic - ennegrecido yēctiya - enderezarse (intr.) ōyēctiyac / ōyēctix >> yēctic - enderezado, correcto tetiya - endurecido (intr.) ōtetiyac / ōtetix >> tetic - endurecido Tetiya inīn tlaxcalli - Está endurecida esta tortilla Ye ātiya in cetl - Ya está derretido el hielo Ōcōztiyac in xihuitl - La hierba fue amarilla A partir del denominal en presente, se obtiene el deverbal de acción sustituyendo el sufijo “~ya” por “~liztli”: tlīltiya >> tlīltiliztli - el ennegrecer yēctiya >> yēctiliztli - el enderezar cōztiya >> cōztiliztli - el amarillear ātiya >> ātiliztli - el disolver El denominal con sufijo “~tiya” adquiere unitransitividad al ser sustituido por el sufijo causativo “/~tiliā/”: “~tiya” >> “/~tiliā/”: tlexōchtiya >> (tla)tlexōchtilia - abrasar tlācatiya >> (tē)tlācatilia - engendrar iv) Sufijo “/~tiā/”:616 Homónimo del sufijo denominal transitivo “~tiā”; se incorpora al radical nominal compuesto por un numeral y un sustantivo de tiempo: “xihuitl”; “mētztli”; “ilhuitl”; “yohualli”. Tiene dos acepciones: “ser de de edad” o “pasar en un lugar”: Hay que recordar que los sustantivos con sufijo “/~witl/ ~huitl” (xihuitl, xīhuitl, cāhuitl, cuahuitl) al incorporarse cambian el radical completo a “/~w/ ~uh”, excepto “ilhuitl”, “i ʔhuitl” que suprimen el absolutivo “~tl”: nāuhyohualli >> nāuhyohualtia >> nāyohualtia ōnxihuitl >> ōnxiuhtia >> ōxxiuhtia pasar cuatro noches (en un lugar) pasar dos años (en un lugar); ser de dos años de edad cemilhuitl >> cemilihuitia - pasar un día (en un lugar) Ye ēxxiuhtia inīn piltōntli - Este niño tiene ya tres años (de edad) Ōmpa cēxiuhtiʔqueʔ - Pasaron año ahí (en un lugar) Ammochāntzinco nōmilhuitīz - Pasaré dos días en su vivienda v) Sufijo “/~wiya/”, “~niya”:617 Existe una estrecha relación entre el semicausativo de tipo dos (unitransitivo derivado de radical intransitivo) que por adición presentan el sufijo “~ni” y por sustitución “/~wi/”. Estos sufijos se vuelven interfijos al incorporar “~ya”: Denominal sufijo “/~wiya/”, “~niya”: tlapīhui >> tlapīhuiya - incrementar cuetlāhui >> cuetlāhuiya - marchitarse cōzāhui >> cōzāhuiya - amarillear yamāni >> yamāniya - atemperarse, suavizarse toʔtōni >> toʔtōniya - calentarse Forman el pretérito cambiando sufijo “~ya” por “/~sh/”. Radical terminado en consonante “/~s/”; cambia a “/~z/” (Grupo 2): tlaʔtlāhuiya - ser rojo ocre (intr.) ōtlaʔtlāhuix cōzāhuiya - ser amarillo (intr.) ōcōzāhuix / ōcōzāhuiz

615 Andrews, 2003, pp. 569, 572; Launey, 1995, pp. 269-270; Wright, 2016, pp. 279-280 616 Andrews, 2003, p. 585; Launey, 1995, p. 272; Wright, 2016, p. 285 617 Andrews, 2003, p. 573; Wright, 2016, pp. 281-282

268 𝋭 𝋨 maʔtlāctli omēxpōhualli ochchicuēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) El pretérito de grupo sirve de radical para la formación del adjetivo, cambiando sufijo “/~sh/”, “/~s/” por participial “/~k(i)/”:618 yamāni >> ōyamān >> yamānqui - suavizado toʔtōni >> ōtoʔton>> toʔtōnqui - fiebre, caliente cōzāhui >> ōcōzāhuic cuetlāhui >> ōcuetlāhuic cōzāhuic / cōzāuhqui - amarilleado cuetlāhuic / cuetlāuhqui - marchitado El deverbal de acción se hace a partir del denominal, sustituyendo el sufijo “~ya” por “~liztli”: yamāniya >> yamāniliztli - suavidad toʔtōniya >> toʔtōniliztli - el calentar, calor cuetlāhuiya >> cuetlāhuiliztli - el marchitar El denominal con sufijo “/~wiya/”, “~niya” adquiere unitransitividad al sustituir “~ya” por el sufijo causativo “/~ā/”. Debido a la transcripción tradicional puede dificultarse la distinción entre los sufijos denominales intransitivos “/~wiya/”, “~niya" y los sufijos nominales unitransitivos “/~wiā/”, “/~niā/”: 619 yamāniya >> (tla)yamānia tlapīhuiya >> (tla)tlapīhuia toʔtōniya >> (tla)toʔtōnia enfriar, ablandar multiplicar calentar vi) Sufijo “/~wi/”, “/~wiya/”, “/~iwi/”, “/~awi/”, “/~wiā/”:620 Es un sufijo denominal poco frecuente, derivado del verbo defectivo “ihui - ser de tal manera / volverse de tal modo”. El sufijo denominal “/~wi/” sustituye al sufijo absolutivo del sustantivo, y el radical nominal generalmente presenta reduplicación por vocal breve: Denominal sufijo “/~wi/”: tlāhuitl >> tlaʔtlāhui - ser rojo ocre yāhuitl >> yaʔyāhui - ensombrecer xōtl >> xoʔxōhui - enverdecer ixtlāhuitl >> ixtlāhui - pagar radical verbal formado por el prefijo cuantitativo “ix~ - total” y el radical nominal “tlāhuitl - ocre” “ixtlahui - estar totalmente ocre, ser totalmente rojo”; metáfora para expresar “estar recompensado”. Algunos radicales nominales del cual se deriva el denominal no existen: iʔcihui - ser apresurado ixhui - ser saciado, estar lleno, estar satisfecho Para crear el pretérito; si el radical denominal termina en consonante forma el pretérito agregando sufijo participial “/~k/” (Grupo 1). Si termina en vocal el sufijo al suprimir la última vocal “~i” cambia a “/~w/ ~uh” (Grupo 2). Para formar el deverbal denominal pretérito es a partir del radical del grupo 2 con sufijo participial “/~k(i)/”: ixhui - saciarse (intr.) ōixhuic >> ixhuic - satisfecho, saciado yaʔyāhui - ensombrecer, volverse morado (intr.) ōyaʔyāuh >> yāyāuhqui - morado obscuro, negriazul tlaʔtlāhui - ser rojo ocre, ser bermellón (intr.) ōtlaʔtlāuh >> tla ʔtlāuhqui - rojo ocre, bermellón xoʔxōhui - ser verde, enverdecer (intr.) ōxoʔxōuh >> xōxōuhqui - verde El sufijo “/~wiya/” también procede de la combinación de los dos sufijos denominales “/~wi/”; “~ya”. En documentos novohispanos se transcribió como “/~wia/” lo que puede llevar a confusiones con el sufijo aplicativo “/~wiā/”; con el sufijo denominal transitivo “/~wia/” o con el denominal intransitivo “/~wiā/”: Denominal sufijo “/~wiya/”: tlaʔtlāhui >> tlaʔtlāhuiya - ser rojo ocre yaʔyāhui >> yaʔyāhuiya - ser negriazul xoʔxōhui >> xoʔxōhuiya ōtlaʔtlāhuix - fue rojo ocre, bermellón ōyaʔyāhuix - fue negriazul ōxoʔxōhuix - fue verde El sufijo “/~iwi/” tiene su origen en el radical verbal pretérito del verbo “/iwi/ >> /iw/”. Estos radicales verbales servirán para formar los morfemas: “ihui - así”; “iuh - como”; “iuhqui - a la manera de”: 621 Denominal sufijo “/~iwi/”: tlīlli >> tlīlihui - ser entintado tamalli >> tamalihui - ser bollo de maíz alargado ātōlli >> ātōlihui - ablandarse Existen variantes sinónimos entre los distintos denominales en “~ti”; “/~wi/”: xīpetztli >> xīpetzti / xīpetzihui camilli >> camilti / camilihui xolochtli >> xolochti / xolochihui suavizarse madurarse arrugarse 618 619 620 621

Andrews, 2003, p. 573 Andrews, 2003, pp. 573-574 Carochi, 2001, pp. 440-445; Lockhart, 2001, pp. 96-98; Launey, 1995, p. 273; Sullivan, 1992, pp. 201-202; Wright, 2016, pp. 281-283 Wright, 2016, p. 281

269 𝋭 𝋩 maʔtlāctli omēxpōhualli ochchiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) El sufijo “/~awi/” es una variación fonética de “/~iwi/”: 622 Denominal sufijo “/~awi/”: xolochtli >> xolochahui - ser arrugado yēctli >> yēcahui - ser bueno, concluirse Para crear el pretérito, el sufijo al suprimir la última vocal “~i” cambia a “~uh”. Si se agrega sufijo participial “/~k(i)/” se forma el deverbal denominal pretérito con función adjetiva: tamalihui - entamalarse (intr.) ōtamaliuh >> tamaliuhqui - entamalado, bollo alargado xolochahui - arrugarse (intr.) ōxolochauh >> xolochauhqui - arrugado Sufijo intransitivo “/~wiā/” tiene su origen en la combinación de “/~wi/”; “/~ā/”. Este sufijo no debe confundirse con el aplicativo “/~wiā/” ni con el sufijo denominal transitivo “/~wia/”. Estos denominales pertenecen al Grupo tres y forman el pretérito cambiando la última vocal al sufijo participial “~ ʔ”: 623 Denominal sufijo “/~wiā/”: tlāhuia >> ōtlāhuiʔ - alumbró, iluminó oʔhuia >> ōoʔhuiʔ - fue como un camino, fue peligroso, tlāhuitl - tierra roja ocre, tlāhuīlli - luz forma el adjetivo oʔhuiʔ - peligroso, difícil El denominal con sufijos “/~wi/”, “/~iwi/”, “/~awi/”; adquiere unitransitividad al incorporar el sufijo causativo “~liā”. El sufijo “/~wiya/” sustituye “~ya” por “~liā”. Y el sufijo “/~wiā/” al sustituir “ā” por “~liā” alarga la vocal precedente, volviéndose “/~wīliā/”: “/~wi/”; “/~iwi/”; “/~awi/”>>“/~wiliā/”; “/~iwiliā/”; “/~awiliā/” “/~wiya/”>>“/~wiliā/”; “/~wiā/”>>“/~wīliā/” yaʔyāhui >> (tla)yaʔyahuilia - ensombrecer tlīlihui >> (tla)tlīlihuilia - ennegrecer yēcahui >> (tla)yēcahuilia - concluir cōzāhuiya >> (tla)cōzāhuilia - amarillear tlāhuia >> (tla)tlāhuīlia - alumbrar vii) Sufijo “/~yōwa/”:624 El sufijo impersonal “/~wa/” se incorpora al radical del sustantivo abstracto “~yōtl” para formar el sufijo “/~yōwa/”. La traducción del deverbal es: “volverse / hacerse / ser / estar lleno de ”. En textos novohispanos “/~yōwa/” es transcrito “~yoa”; lo que puede llevar a confusiones con el sufijo “~oa”: Denominal sufijo “/~yōwa/”: āyōtl >> āyōhua - llenarse de agua yezzōtl >> yezzōhua - llenarse de sangre tēmallōtl >> tēmallōhua /~zy~/ >> /~zz~/ llenarse de pus /~ly~/ >> /~ll~/ māhuizzōtl >> māhuizzōhua tōcāyōtl >> tōcāyōhua īxxīptlayōtl >> īxxīptlayōhua llenarse de honra llenarse de nombre, tener renombre ser substituido (comúnmente transcrito māhuizoa) tēyōtl >> tēyōhua tlīllōtl >> tlīllōhua āzcayōtl >> āzcayōhua llenarse de fama /~ny~/ >> /~y~/ llenarse de oscuridad llenarse de hormigas nelhuatl >> nelhuayōhua - llenarse de raíces, enraizarse Estos denominales pertenecen al Grupo uno y forman el pretérito agregando el sufijo participial “/~k/”: āyōhua - aguarse, llenarse de agua (intr.) ōāyōhuac - fue lleno de agua, disuelto yezzōhua - llenarse de sangre (intr.) ōyezzōhuac - fue lleno de sangre tēyōhua - llenarse de fama (intr.) ōtēyōhuac - fue lleno de fama Āyōhua in tlālli - La que es la tierra rebosa de agua Āzcayōhua in oʔtli - El camino está lleno de hormigas Ōtēnyōhuac ōtōcāyōhuac - Fue famoso, fue renombrado El denominal con sufijo “/~yōwa/”; se vuelve unitransitivo al cambiar “/~wa/” por el sufijo causativo “~tiā”: “/~yōwa/” >> “/~yōtiā/” āyōhua >> (tla)āyōtia - diluir, aguar tōcāyōhua >> (tla)tōcāyōtia - renombrar Ticāyōtia in mōlli - Diluyes el guisado Inōn tlācatl mōtōcāyōtia Tīzoquīc - Este persona se nombra Tizoquic 622 Andrews, 2003, pp. 191-192, 590-591; Wright, 2016, pp. 282-283 623 Andrews, 2003, pp. 573-574 624 Andrews, 2003, p. 574; Launey, 1995, p. 273; Wright, 2016, pp. 283-284

270 𝋭 𝋪 maʔtlāctli omēxpōhualli īpam maʔtlāctli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) viii) Sufijo “/~oā/”:625 Se incorpora directamente al radical nominal o a locativos en donde llega a presentar reduplicación por vocal breve. Tiene tres significados, el primera es: “usar / aplicar ”: Denominal sufijo “~oā”: āyacachtli >> āyacachoa quiquiztli >> quiquizoa nacaztli >> nacazoa usar sonaja de calabaza usar trompeta de caracola usar los oídos cholli >> choloa camachālli >> camachāloa teponāztli >> teponāzoa aplicar pezuñas, huir, saltar abrir mucho la quijada, boquear usar el atambor tiyānquiztli >> tiʔtiyānquizoa cuīcoyān >> cuīcoyānoa aplicar el mercadear, vigilar el mercado usar el lugar donde se canta, canturrear y danzonear El segundo es “aplicarse como ”: tōlin >> tōloa - aplicarse como la espadaña, como el tule, tōztli >> tōzoa - aplicarse como la guacamaya bajar la cabeza, inclinarse amarilla (Ara ararauna), desvelarse Algunos radicales nominales del cual se deriva el denominal, no existen: eucxoa - estornudar īloa - regresar, retornar Altamente probable que este deverbal sea de origen patōa - hacer patōlli, apostar, patolear onomatopéyico. Presenta dos variantes: aucxoa, iucxoa Patoli; juego de azar donde usaban frijoles como fichas Y el tercero: “producir ” que es raramente usado: tamalli >> tamaloa - producir tamales (bollos de maíz) tlaxcalli >> tlaxcaloa - producir tortillas Estos denominales pertenecen al Grupo tres y forman el pretérito cambiando la última vocal a “~ ʔ”: āyacachoa >> ōāyacachoʔ - sonajeó tiʔtiyānquizoa >> tiʔtiyānquizoʔ - supervisó Niteponāzoa - Atamboreo Nitlaxcaloa - Tortilleo / produzco tortillas Mōztla nitiyānquizōz - Mañana iré a aplicar el mercadear El denominal con sufijo “/~oā/”; se vuelve unitransitivo al ser sustituido por “/~wiā/”: “/~oā/” >> “/~wiā/” āyacachoa >> (tla)āyacachhuia - sonajear nacazoa >> (tla)nacazhuia - escuchar tōloa >> (tē)tōlhuia - reverenciar tōzoa >> (tē)tōzhuia - velar tamaloa >> (tla)tamalhuia - tamalear tlaxcaloa >> (tla)tlaxcalhuia - tortillear ix) Sufijo “~tla”:626 Al incorporarse al radical nominal tiene la acepción: “ser/volverse ”. Este denominal pertenece al grupo uno ya que el pretérito agrega el participial “/~k/”: Denominal sufijo “~tla”: ilhuitl >> ilhuitla - volverse feriado, festejarse xōtl >> xōtla - ser flor, ser sofocado, tener calentura tletl >> tlatl >> tlatla - volverse ardiente, encenderse tlatl es una variante fonética de tletl - fuego Estos denominales se vuelven unitransitivos al cambiar el sufijo “~tla” por “~tiliā”: “~tla” >> “~tiliā” ilhuitla >> (tē)ilhuitilia - festejar xōtla >> (tē)xōtilia - sofocar tlatla >> (tla)tlatilia - arder

625 Andrews, 2003, pp. 586-587; Carochi, 2001, pp. 248-251; Launey, 1995, p. 273; Wright, 2016, pp. 286-287 626 Andrews, 2003, pp. 585-586; Carochi, 2001, p. 124; Launey, 1995, p. 274; Wright, 2016, p. 288

271 𝋭 𝋫 maʔtlāctli omēxpōhualli īpam maʔtlāctli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Denominal intransitivo posesivo627 Es el denominal con sufijo “~ti” que incorpora prefijo posesivo “no, mo, ī(n), to, tē, tla”. En este libro se ejemplificará con el prefijo indefinido “tē~”, pero este puede ser sustituido por cualquiera de los otros siete prefijos. Este denominal pertenece al grupo 1 (pretérito incorpora sufijo participial “/~k(i)/”). El número gramatical no incorpora sufijos posesivos del plural, ya que el sujeto verdadero del verbo es lo que es merecido o reemplazado. i) Primer tipo: El sujeto está personificando, sustituyendo, representando, reemplazando: Denominal posesivado con significado de personificación: īxxīptlatl - imagen iʔhuitl - pluma patillōtl - reemplazo īxxīptlaʔtli - imagen, estatua huiʔhuitl - sustituto patilli - representante, delegado tēīxxīptlati - (alguien) está tēiʔhuiti - (alguien) está tēpatillōti - (alguien) está personificando sustituyendo representando Iʔcuāc miqui cē tlācatl in ōtēīxxīptlatic cē xihuitl Cuando muere una persona (es) que alguien estuvo personificándolo un año Ōīīxxīptlatic in Huitztzilōpōchtli - Estuvo personificando al Huitzilopochtli (Lado izquierdo de colibrí) Tiīhuiʔhuitiz in Tītlācahuān - Estarás sustituyendo al Titlacahuan (Somos tus servidores) Ca īpatillōti in Tloqueʔ nāhuaqueʔ - Ciertamente estás representado al Tloque nahuaque (El omnipresente) ii) Segundo tipo: El sujeto ha sido merecedor de mérito, recompensa, premio. Erróneamente clasificados como verbos irregulares por considerar al prefijo posesivo indefinido como un prefijo sujeto: Denominal posesivado con significado de recompensa icnōpilli - huérfano, favor ilhuilli - recompensa tēicnōpilti - (alguien) está favorecido tēilhuilti - (alguien) está recompensado maʔcēhualli - mérito nemactli - regalo tēmaʔcēhualti - (alguien) está merecido tēnemacti - (alguien) está agraciado Ōīmicnōpilti - Estuvieron favorecidos (por él) Tomaʔcēhualtiznequi - Queremos estar merecidos Titomaʔcēhualtiz - (Tú) estarás en nuestro merecimiento Aʔzo itlaʔ momaʔcēhualtiz - Quizás estarás en merecerte algo Cuix nocnōpiltiz nomaʔcēhualtiz in motētlazoʔtlalitztzin - ¿Estaré favorecido, merecido, por el favor de tu amor? El pretérito de estos denominales son usados como interjección impropia para exclamación positiva: Ōmocnōpiltic - Que afortunado eres Ōammocnōpiltic - Que afortunados son Ōīmilhuiltic - Que afortunados son; ¡suertudos! iii) Tercer tipo: Sólo un radical verbal forma este grupo denominal usado en pretérito para crear una interjección impropia para exclamación negativa: Denominal posesivado con significado de recompensa tlahuēlilli - desgraciado, cruel, vil tētlahuēlilti - (alguien) está desgraciado >> ōnotlahuēliltic - que mala suerte / soy desgraciado Para enfatizar el sentido de infortunio el adverbial “cēl - sólo” se incorpora como prefijo del verbo, justo después del antecesivo “ō~”. Y el radical nominal “centzon(tli) - innumerable, cuatrocientos” se incorpora al radical verbal, justo después del prefijo posesivo: ōnotlahuēliltic >> ōcēlnotlahuēliltic - soy el único desgraciado ōammotlahuēliltic >> ōammocentzontlahuēliltic - son innumerablemente desgraciados El pretérito de este denominal es usado como interjección impropia para exclamación negativa: Iʔyoyahue ōnotlahueliltic ¡Ay, que desgracia la mía! Ōtotlahueliltic in timēxxīcaʔ - Somos mexicanos desgraciados 627 Andrews, 2003, pp. 586-587; Carochi, 2001, pp. 222-225; Launey, 1995, pp. 270-271; Wright, 2016, p. 285

272 𝋭 𝋢 maʔtlāctli omēxpōhualli īpam maʔtlāctli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iv) Cuarto tipo: El deverbal se forma de la posposición “pan - en, sobre, en el momento” incorporada al prefijo posesivo y expresan que la acción sucede o recae sobre el sujeto, es decir la acción la sufre el sujeto: Denominal formado con la posposición “~pan” con un sentido reflexivo: nopanti - me sucede, es sobre mí mopanti - te sucede, es sobre ti īpanti - le sucede, es sobre él topanti - nos sucede, es sobre nos. ammopanti -les sucede, es sobre uds. īmpanti - les sucede, es sobre ellos tēpanti - sucede, es sobre alguien tlapanti - sucede, es sobre algo Tleʔ in nopantiz - ¿Qué me sucederá? Tleʔ in topantiz - ¿Qué nos sucederá? Se pueden formar también con el sufijo semicausativo “~ni” otros deverbales con el significado reflexivo de “convenir, caer bien” (usualmente escrito nopani, mopani, īpani): nopanni - me conviene mopanni - te conviene īpanni - le conviene topanni - nos conviene ammopanni - les conviene īmpanni - les conviene tēpanni - conviene (a alguien) tlapanni - conviene (a algo) Oc cencaʔ īpanni - Le conviene más / le va bien

Denominal transitivo628 Los sufijos “/~tiā/”; “/~oā/”; “/~wiā/”; “/~iā/”; “~tla” forman denominales con unitransitividad y bitransitividad. i) Sufijo transitivo “~tiā”:629 Sufijo compuesto por el denominal “~ti” y el causativo “~ā”, puede llegar a confundirse con el sufijo causativo “~tiā”, con los sufijos denominales compuestos “~tiya”, “~tiā” y con el sufijo perifrástico pretérito “~ti(y)a”. La diferencia es que el denominativo se construye a partir del radical nominal, causativo se construye a partir del radical verbal, denominal compuesto es unitransitivo y denominal intransitivo “/~tiā/” solamente se incorpora a radicales compuestos con números: (tla)chīhua >> nicalchīhualtia calli >> niccaltia Causo que haga recintos (causativo) Le proveo recinto (denominal transitivo) calli >> nicaltiya ōnicchīuhtiya calli Me vuelvo como recinto (denominal intransitivo) Fui haciendo recintos (perifrástico con interfijo ~ti~) nāuhmētztli >> nāmmētztli ōmpa calco ōnināmmētztiʔ - pasé cuatro meses allá en el recinto Cuando el sufijo “/~tiā/” se incorpora al radical nominal adquiere el significado de “proveer/suministrar ” y se comporta transitivamente: Denominal sufijo “~tiā”: tzīntli >> (tla)tzīntia - proveer base, fundar paʔtli >> (tē)paʔtia - proveer medicina, curar tlāhuitl >> (tē)tlāuhtia - proveer rojo ocre, bonificar tequitl >> (tē)tequitia - proveer trabajo, emplear chīmalli >> (mo)chīmaltia - protegerse cemyēlli >> ceyēlli / cemēlli >> (tē)cemēltia - proveer certeza nāmictli >> (mo)nāmictia - proveer pareja, ligarse āxcāitl >> (tē)āxcāltia - proveer posesión oʔtli >> (tē)oʔhuitia - proveer camino, guiar tlatquitl >> (tē)tlatquitia - proveer riquezas Ōnēchcaltiʔ in notaʔtzin - Mi padre me proveyó de casa Ninonāmictia - Me caso (nāmictli - cónyuge) In dios tēchmāxcātilia tēchmotlatquitilia - El señor dios nos procura bienes y riquezas (forma cortés de tēchāxcātia tēchtlatquitia) El denominal transitivo puede incorporar un radical nominal: āltepē(tl) >> āltepētzīntia - proveer origen a poblado, fundar población El causativo denominal puede traducirse como “suministrar”: tapaʔzolli >> (mo)tapaʔzoltia - suministrarse nido, anidarse mecatl >> (mo)mecatia - suministrarse cuerda, vivir en concubinato mecapalli >> (mo)mecapaltia - suministrarse faja cuerda, mecapalearse 628 Andrews, 2003, pp. 579-584, 585-592; Carochi, 2001, pp. 222-225; Launey, 1995, pp. 270-271; Sullivan, 1992, pp. 206-209; Wright, 2016, pp. 286-288 629 Andrews, 2003, pp. 579-581; Carochi, 2001, pp. 222-225; Launey, 1995, pp. 271-272; Sullivan, 1992, pp. 206-209; Wright, 2016, pp. 286-288

273 𝋭 𝋭 maʔtlāctli omēxpōhualli īpam maʔtlāctli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) También puede construirse a partir de sustantivo posesional o del radical nominal abstracto sin valerse del interfijo “~cā~”:630 cihuāhuaʔ >> (mo)cihuāhuaʔtia - proveerse del tener mujer, casarse oquichhuaʔ >> (mo)oquichhuaʔtia - proveerse del tener hombre, casarse pilhuaʔ >> (mo)pilhuaʔtia - proveerse del tener hijo, procrear tlācahuaʔ >> (mo)tlācahuaʔtia - proveerse del tener persona, esclavizar tē(n)yōtl >> (tē)tēyōtia - afamar patillōtl >> (tē)patilōtia - reemplazar machiyōtl >> (tla)machiyōtia - planear iztacteōcuitlayōtl >> (tla)iztacteōcuitlayōtia - platear nēzcāyōtl >> (tla)nēzcāyōtia - señalar, denotar Sustantivos de posible formación, pero de significado desconocido sirven de base para formar el denominal: 631 īlōchtli >> (tē)īlōchtia - proveer disminución, disminuir cōlōchtli >> (tla)cōlōchtia - proveer rodeo, rodear tlalōchtli >> (tē)tlalōchtia - proveer velocidad, hacer correr Puede haber sinonímia entre unitransitivo con sufijo “/~tiliā/”; “/~tiltiā/” y el transitivo con sufijo “/~tiā/”: (tē)paʔtia / (tē)paʔtilia - curar (tē)huelitia / (tē)huelitiltia - causar, dar poder Estos denominales son del grupo tres forman el pretérito cambiando la última vocal por el sufijo “~ ʔ”: (tla)tzīntia >> ōtlatzīntiʔ - fundó (tē)paʔtia >> ōtēpaʔtiʔ - curó (tē)tlāuhtia >> ōtētlāuhtiʔ - bonificó (tē)tequitia >> ōtētequitiʔ - empleó ii) Sufijo bitransitivo “/~tiā/”:632 El denominal “/~tiā/”, incorpora un segundo prefijo objeto que generalmente es reflexivo. La primer acepción es “proveerse de ”: Denominal sufijo “~tiā” bitransitividad: poʔtli >> (motla)poʔtia - proveer igualdad, igualar āxcāitl >> (motla)āxcāltia - proveerse posesión calli >> (motla)caltia - proveerse recinto miquiyān >> (motla)miquiyāntia - proveerse encargo chīmalli >> (motē)chīmaltia - proveerse protección nemiliztli >> (motla)nemiliztia - proveerse el vivir piltzīntli >> (motē)piltzīntia - proveerse niño, adoptar conētl >> (motē)conētia - proveerse infante, adoptar teōtl >> (motē)teōtia - proveerse solaridad, venerar tlaʔtoʔqui >> (motē)tlaʔtoʔcātia - proveerse gobernante Tammēchtopoʔtiaʔ - Les proveemos igualdad / Causamos que sean iguales a nosotros Xicmocalti in nocal - Proveéte de recinto (con) mi casa Nimitznochīmaltia - Te provees como mi protección Quimāxcātia quimotlatquitia in tēāxcā in tētlatqui - Se provee de la posesión, se provee de los bienes de la gente Nicnoteōtiʔtzinoa in Totēucyo - Me proveo de veneración a su reverencia Nuestro señor principal Hay denominales con radical nominal posesional: 633 tlācahuaʔ >> (motē)tlācahuaʔtia - proveerse de tener persona, esclavizar (para si mismo) pilhuaʔ >> (motē)pilhuaʔtia - proveerse de tener hijo, adoptar (para si mismo) Algunos radicales nominales se funden con el prefijo y el sufijo posesivo al incorporar la bitransitividad: tētlācauh >> (mo)tētlācauhtia - proveerse de persona, esclavizar tlatequiuh >> (mo)tlatequiuhtia - proveerse de trabajo, emprender Ca achi oʔhuiʔ in tinēchtequiuhtia - Es un tanto difícil lo que me provees como empresa

630 631 632 633

Andrews, 2003, p. 580 Andrews, 2003, pp. 580-581 Andrews, 2003, pp. 579-581; Launey, 1995, p. 272 Andrews, 2003, p. 582

274 𝋭 𝋮 maʔtlāctli omēxpōhualli īpam maʔtlāctli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iii) Bitransitivo reflexivo sufijo “/~tiā/”: La segunda acepción es: “causar tener ”: 634 xīctli >> (motē)xīctia - causarse tener el ombligo calli >> (motē)caltia - causarse tener el recinto (El agarrar o tratar de agarrar el ombligo de otro era un insulto para el anahuaca) Nicnoxīctia - Me causo tener su ombligo / lo ofendo / le soy irrespetuoso Nimitznocaltīz - Me causas tener tu recinto Son muy pocos los denominales que también tienen un comportamiento aplicativo: cuīcatl >> (tētla)cuīcatia - cantarle nahuatl >> (tētla)nāhuatia - ordenarle, decirle claramente Estos denominales son del grupo tres y forman el pretérito cambiando la última vocal al sufijo participial “~ ʔ”: motlapoʔtia >> ōmotlapoʔtiʔ - igualó motēxīctia >> ōmotēxīctiʔ - le insultó motētlācahuaʔtia >> ōmotētlācahuaʔtiʔ - esclavizó para si motētlācauhtia >> motētlācauhtiʔ - esclavizó tētlacuīcatia >> ōtēquicuīcatiʔ- le cantó tētlanāhuatia >> ōtētlanāhuatiʔ - le ordenó iv) Sufijo “/~oā/”: Análogo al intransitivo con sufijo “/~awi/”; “/~iwi/” también es un deverbal unitransitivo y presenta la acepción: “usar / aplicar ”: 635 Denominal sufijo “/~oā/” unitransitivo: tamalli - bollo de maíz cuetlaxtli - curtido, cuero pilīchtli - arruga tamalihui >> (tla)tamaloa cuetlaxihui >> (tē)cuetlaxoa pilīchihui >> (tla)pilīchoa estar tamaleado >> tamalear estar debilitado >> debilitar estar arrugado >> arrugar También se puede incorporar a morfemas adverbiales y adjetivos: tepitōn - pequeño hueʔcapan - elevado tepitōnihui >> (tla)tepitōnoa hueʔcapanihui >> (tla)hueʔcapanoa estar pequeño >> empequeñecer estar elevado >> elevar Algunas veces el verbo intransitivo con sufijo “/~awi/”; “/~iwi/” no tiene su análogo semitransitivo “/~oā/”, debido a que el intransitivo adopta un rol de verbo incoativo: āyahuitl - neblina, rocío cepāyahuitl - aguanieve, nieve quiyahuitl - lluvia āyahui - nublar cepāyahui - nevar quiyahui - llover El denominal con sufijo “/~oā/” pertenece al grupo tres, formando el pretérito al cambiar la última vocal al sufijo participial “~ʔ”, sus análogos intransitivos en “/~awi/”; “/~iwi/” pertenecen al grupo dos ya que cambian a “/~aw/”; “/~iw/”: tamalihui >> ōtamaliuh - estuvo tamaleado tepitōnihui >> ōtepitōniuh - estuvo pequeño (tla)tamaloa >> ōtlatamaloʔ - tamaleó (tla)tepitōnoa >> ōtlatepitōnoʔ - empequeñeció v) Sufijo “/~wiā/”: El denominal con sufijo transitivo “/~wiā/” presenta tres acepciones. La primera es: “usar ”: 636 Denominal sufijo “~wiā”: iztatl >> (tla)iztahuia - usar sal, salar xīuhcalli >> (tla)xīuhcalhuia - usar cuenco de calabaza tla(ch)pānhuāztli >> (tla)tlappānhuāzhuia - usar escoba maʔpilli >> (tla)maʔpilhuia - usar dedo, señalar icxitl >> (tla)cxihuia - usar pie, caminarle, deambular tetl >> (tla)tehuia - usar piedra, golpear iztacteōcuitlatl >> (tla)iztacteōcuitlahuia - platear metztli >> (tē)metzhuia - enredar las piernas El significado con un prefijo reflexivo indica un estado de ánimo o padecimiento: octli >> (m)oc-huia - congestionarse por alcohol mētztli >> (mo)mētzhuia - usar luna, menstruar(se) tlaxapochtli >> (mo)tlaxapochhuia - echarse al hoyo tletl >> (mo)tlehuia - usar(se) fuego, quemarse ātōyatl >> (m)ātōyahuia - usar río, echarse al río cē tōchtli >> (mo)cētōchhuia - marcarse por uno conejo metáfora para expresar el cometer una gran falta (símbolo asociado al desastre o infortunio)

634 Andrews, 2003, p. 583 635 Andrews, 2003, pp. 589-591; Carochi, 2001, pp. 248-251; Launey, 1995, p. 273; Wright, 2016, pp. 286-287 636 Andrews, 2003, p. 589; Launey, 1995, p. 273; Wright, 2016, pp. 287-288

275 𝋭 𝋯 maʔtlāctli omēxpōhualli īpan caxtōlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) El radical nominal puede ser también un sustantivo abstracto “~yōtl”: 637 iʔīyōtl >> (tla)iʔīyōhuia - usar aliento, aguantar, esforzar yōllōtl >> (tla)yōllōhuia - usar corazón, inventar, crear Las siguientes construcciones a pesar de tener el radical abstracto, no registran el infijo “~yō~”: tēucyōtl >> (tla)tēuc(yō)huia - usar principal, oficiar oquichchōtl >> (tla)oquichch(ō)huia - usar hombría tlaʔpaliuhcāyōtl >> (tla)tlaʔpaliuhcā(yō)huia tlaʔpaliuhcāyōtl >> (tē)tlaʔpaliuhcā(yō)huia joven maduro, vigoroso >> usar vigorosidad, esforzar joven casadero, vigoroso >> usar vigorosidad, violar tōltēcāyōtl >> (tla)tōltēcā(yō)huia - usar el artesanado, fabricar, artesanear Estos denominales son del grupo tres y forman el pretérito cambiando la última vocal al sufijo participial “~ ʔ”: (tla)iztahuia >> ōtlaiztahuiʔ - saló mātōyahuia >> ōmātōyahuiʔ - se echó al río Cāmahuiaʔ in tetl - Usan el papel (para) la(s) piedra(s) / envuelven con papel la(s) piedra(s) Ōniquezhuiʔ in notilmaʔ - Use sangre (para) mi capote / ensangrenté mi capote Quimīxhuia in cīcitlāltin - Usa sus ojos (para) las constelaciones Ticmatlahuiaʔ in tōtōtl - Usamos red (para) el pájaro / Atrapamos al pájaro Tictlacomolhuiaʔ in miztli - Producimos foso (para) el puma / entrampamos al puma Xictlālhui in cōhuātl micqui - Usa tierra (para) la serpiente muerta / Entierra a la serpiente muerta Nicchīlhuīz in mōlli - Use picante (para) el guisado / Enchilé el guisado Cācalhuiaʔ in quilitl in tomatl - Usan la canoa para los tomates y las hierbas comestibles Transportan hierbas comestibles y tomates Tictlapechhuīzqueʔ in cocoxqui - Usaremos la cama para el enfermo Un número reducido de denominales permite bitransitividad: cuitlatl >> (motla)cuitlahuia - encargarse de algo cuitlatl >> (motē)cuitlahuia - encargarse de alguien Pocos denominales tiene un intransitivo “/~oā/” y su análogo transitivo en “/~ilwiā/”; “/~alwiā/”: teponāztli >> teponāzoa >> (tē)teponācilhuia - tamborearle La segunda acepción que presentan estos denominales es “producirle a alguien ”: 638 cēhualli >> (tē)cēhualhuia - producir sombra, sombrearle tamalli >> (tē)tamalhuia - producir bollos, tamalearle tlaxcalli >> (tē)tlaxcalhuia - producir tortillas, tortillearle La tercer acepción es “actuar ” y se forman a partir de adverbios: 639 īlihuiz >> (tla)īlihuizhuia - actuar imprudentemente noʔmaʔ >> (mo)noʔmaʔhuia - actuar por si mismo, actuar espontáneamente, actuar independientemente nōncuaʔ >> (tla)nōncuaʔhuia - actuar separadamente, maʔcicā >> (tla)maʔcicāhuia - actuar completamente, actuar solitariamente actuar cuidadosamente Nicmaʔcicāhuia in nitlaʔtlacoāni - Actuo completamente en el mal Hay cierta cantidad de denominales que tienen transitivo “~oā” y su análogo transitivo en “/~wiā/”: tlaquechpanoa >> tlaquechpanahuia - llevar a cuestas Con adverbio como radical; el denominal “/~oā/” tiene un significado distinto al análogo en “/~wiā/” y además incorpora un prefijo posesivo: tlanetechoa - incorporar, acercar tonetechhuia - disputarse uno a otro, querellarse entre sí El radical nominal puede estar conformado por una posposición: tēcalpanoa - aplicar el de casa en casa, casear tlatequipanoa - aplicar el momento de trabajo, trabajar a tlaicxipanhuia - aplicar el tiempo de pies, ambulantear tlaicxitlānhuia - aplicar con los pies, zancadear m(o)icxinetechhuia - aplicar el acercar pies, tl(a)achtopahuia - aplicar la primicia, adelantar, preveer juntar los tobillos al caminar tēcuauhticpac-huia - actuar en la punta del árbol, tirar a alguien de la copa de un árbol, derribar

637 Andrews, 2003, p. 588; Launey, 1995, p. 273 638 Andrews, 2003, p. 588 639 Andrews, 2003, p. 589-591

276 𝋭 𝋰 maʔtlāctli omēxpōhualli īpan caxtōlli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) vi) Sufijo “/~iā/”:640 Se incorpora al radical nominal con sufijo “~ch”, “~l”. Estos deverbales no tienen un análogo intransitivo y sus acepciones son: “causar / tener / ser ”. Pertenece al grupo tres ya que forman el pretérito cambiando la última vocal al sufijo participial “~ ʔ”: Denominal sufijo “~iā”: tēmmachtli >> (tē)tēmmachia - causar estima, confiar tlaʔmachtli >> (tla)tlaʔmachia - hacer con destreza tlequechtli >> (tla)tlequechia - causar fuego ālpīchtli >> (tl)ālpīchia - causar rocío, asperjar tlaquechtli>>(mo)tlaquechia - causar soporte, soportarse aʔhuachtli >> (tl)aʔhuachia - causar llovizna, rociar petlatl >> peʔpechtli >> (tē)peʔpechia - tener colchón chālli >> (tla)chālia - causar inicio, estrenar tlālli >> (tla)tlālia - causar tierra, asentar, poner icnēlli >> (tē)icnēlia - causar compasión, favorecer tlahuēlli >> (tē)tlahuēlia - causar odio, odiar izcalli >> (m)izcalia - causarse crecimiento, crecerse ocuilin >> (m)ocuilia - causarse gusanos, agusanarse tōctli >> (tla)tōquia - causar cebamiento, atizar iʔtōnalli >> ītōntli >> (m)tōnia - causarse sudor, transpirarse, sudarse Si el radical nominal tiene sufijo “/~w/”, al incorporar el radical se vuelve homónimo del denominal “/~wiā/”: tlāhuitl >> (tla)tlāhuia - causar rojo ocre, teñir de rojo cuahuitl >> (tē)cuahuia - tener madero, apalear tētzāhuitl >> (mo)tētzāhuia - causarse agüero, presagiarse tētzāhuitl >> (tē)tētzāhuia - escandalizar Si el radical presenta sufijo “~i” simplemente incorpora el sufijo causativo “/~ā/”: pani >> (tla)pania - causar encima, espolvorear atemitl >> (tē)atemia - desparasitar, desempiojar Muy pocos verbos con sufijo transitivo “/~iā/” tienen su análogo intransitivo en “/~iwi/”: nōquihui - estar derramado (tla)nōquia - derramar vii) Sufijo “~tla”:641 Al incorporarse al radical nominal tiene la acepción: “ser tratado/considerado como ”. Estos denominales pertenecen al grupo uno y el pretérito agrega el participial “/~k/”: Denominal sufijo “~tla”: māhuiztli >> (tē)māhuiztla - ser considerado con honor, pātl >> (tla)pātla - ser considerado como agua, ser considerado con temor, honrar disolver, fundir. pātla es un arcaísmo de líquido, agua patl >> (tla)patla - ser considerado como intercambiable, iʔzōtl >> (m)iʔzōtla - ser tratado como vómito trocar, intercambiar vomitar xapotl >> (tē)xapotla - ser considerado como hoyo xapotl >> (tla)xapotla - ser considerado como hoyo desvirgar, penetrar horadar, perforar icnīuhtli >> (tē)icnīuhtla - ser considerado como amigo xotl >> (tla)xotla - cortar, dividir conciliar, pacificar, presentar, hermanar tlazoʔtli >> (tē)tlazoʔtla - ser considerado apreciado yāōtl >> (tē)yāōtla - ser considerado como enemigo amar, estimar, apreciar enfrentar, pelear Niquicnīuhtla - Lo considero amigo Ōnicyāōtlac - Lo consideré enemigo Estos denominales se vuelven aplicativos bitransitivos al cambiar el sufijo “~tla” por “~ti” incorporado con el sufijo aplicativo “/~liā/”: tēmāhuiztla >> (tētla)māhuiztilia - honrarle tlapātla >> (tētla)pātilia - fundirle, disolverle tlapatla >> (tētla)patilia - trocarle, intercambiarle miʔzōtla >> (tētla)iʔzōtilia - vomitarle

640 Andrews, 2003, pp. 591-592; Wright, 2016, p. 278 641 Andrews, 2003, pp. 585-586; Carochi, 2001, pp. 124, 300-303; Launey, 1995, p. 274; Wright, 2016, p. 288

277 𝋭 𝋱 maʔtlāctli omēxpōhualli īpan caxtōlli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Denominal compuesto642 La incorporación de un radical sustantivo en el denominal puede ser de dos tipos: “incorporación saturante” o “incorporación modificante”. La incorporación saturante , hace que la acción recaiga sobre un solo objeto directo. Debido a esto, un verbo unitransitivo se vuelve intransitivo; un bitransitivo se vuelve unitransitivo y en casos extremos un tritransitivo adquiere naturaleza bitransitiva. i) Incorporación saturante: verbo unitransitivo a denominal compuesto intransitivo: 643 xōchi(tl) (tla)tēmoa >> xōchitēmoa - buscar flores patiyō(tl) (tla)tlālia >> patiyōtlālia - fijar precio ā(tl) (tla)quetza >> aʔquetza - alzar la cabeza tlāhui(tl) (tla)āna>> tlāhuāna - tomar color rojo, embriagarse ich(tli) (tla)tequi >> ichtequi - cortar hilo, robar cuīca(tl) (tla)ʔtlacoa >> cuīcaiʔtlacoa - desentonar e(tl) (tla)tlāza >> etlāza - lanzar frijoles, sembrar mīl(li) (tla)chīhua >> mīlchīhua - hacer campos, sembrar necuā(tl) (tla)i >> necuāi - beber agua-miel Nicacchīhua - Hago zapatos Yālhua ōtinacacuaʔqueʔ - Ayer comimos carne Tiyānquizco nitlaxcalnāmaca - Vendo tortillas en el mercado Ye ōtlācachīuh in Malīnaltzin - Ya hizo humano Malinali / Ya parió Malinali Mīlpan xōchitequi - Corta flores en los sembradíos Ye ōtequiān - Ya tomó trabajo Nāmapōhua / nāmoxpōhua - leo libros Nicōnchīhua - Hago tazones “ātl - mollera” no debe confundirse con su homónimo “ātl - agua”. 644 Existe una formación no muy común en la cual el prefijo indefinido “tla~” se fusiona al radical verbal en incorporación saturante:645 ā(tl) tlai >> ātl(a)i >> ātli - beber agua ā(tl) tlacui >> ātlacui - agarrar agua oʔ(tli) tlatoca >> oʔtlatoca - seguir el camino Verbo bitransitivo cambia a denominal compuesto unintransitivo: 646 xōchi(tl) (tētla)tēmolia >> (tē)xōchitēmolia - buscarle flores cuīca(tl) (tētla)maca >> (tē)cuīcamaca - cantarle iʔīyō(tl) (tētla)cāhualtia >> (tē) iʔīyōcāhualtia - sofocarle tle(tl) (tla)quechia >>(tla)tlequechia - causar fuego yēl(li) (tētla)ēlēhuīltia >> (tē)yēlēhuīltia - hacer desear yēl(li) (tētla)ēlēhuilia >> (tē)yēlēhuīlia - desearle Verbo tritransitivo cambia a denominal compuesto bitransitivo: 647 xōchi(tl) (tētlatē)moltīlia >> (tētla)xōchitēmoltīlia - hacer buscarle flores

642 643 644 645 646 647

Andrews, 2003, pp. 235-263; Carochi, 2001, pp. 288-294; Launey, 1995, pp. 161-165; Wright, 2016, pp. 288-290 Andrews, 2003, p. 261; Launey, 1995, p. 161; Wright, 2016, p. 290 López, 1989, p. 160 Andrews, 2003, pp. 262-263 Andrews, 2003, p. 262 Andrews, 2003, p. 262

278 𝋭 𝋲 maʔtlāctli omēxpōhualli īpan caxtōlli omēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) ii) Incorporación modificante: El radical nominal incorporado adquiere la función de adverbio , por lo que la naturaleza transitiva o intransitiva del verbo denominal se conserva: 648 Xōchicuepōni in nocuīc - Mi canto brota como flor Ōtlehuāc in xōchitl - La flor se secó por medio del fuego Hueli nāmiqui - Tengo mucha sed Nictēnēhua in motōcā - Elevo con los labios tu nombre/ pronuncio tu nombre Mācamo xinēchtlaʔtōlcotōna - No me cortes la palabra Ōnēchmaʔpilcotōnqueʔ - Me han cortado el dedo Nicxōchitēmoa cuīcatl - Busco canciones como flores Aʔmo (ō)tiquinyāōnāmiquizqueʔ - No los topamos como enemigos Ōnicmācāuh in nocax - Dejé de mis manos mi plato / dejé caer mi plato Ninocxipāca - Me lavo los pies Ca tēchichicuepa in octli - El fermento convierte en perro Niquicnōitta - Tengo piedad de él / lo veo como a un pobre Cuix ōninīxcuep - ¿Me equivoqué? / ¿volteé el rostro? Cuix ōnimitzyōliʔtlacoʔ - ¿Te he ofendido? / ¿te he hecho mal al corazón? Ca hueliti tinēchyōllālia - Tú me consuelas / tu me sientas bien el corazón i) Adverbial de instrumento: El radical nominal indica el medio o instrumento por el se ejecuta la acción: 649 mētz(tli) tōna >> mētztōna - resplandece el sol por medio de la luna, resplandor por luna tle(tl) (tla)huātza >> (tla)tlehuātza - tostar por medio del fuego, asar cuīc(atl) (tē)ēhua >> (tē)cuīquēhua - elevar por medio del canto, alabar, loar (radical nominal cuīc~) āma(tl) tlaʔcuiloa >> āmatlaʔcuiloa - escribir con papel, escribir carta (tla ʔcuiloa verbo intransitivo) teuh(tli) pachihui >> teuhpachihui - cubrir por medio del polvo, empolvarse Radical nominal es relativo a una parte del cuerpo, adquieren la acepción de referenciar a una acción realizada con esa parte del cuerpo: mā(itl) (tla)neloa >> (tla)māneloa - mezclar por medio de las manos, batir mā(itl) tlaneloa >> tlamāneloa - agitar con brazos y manos, nadar (tlaneloa verbo intransitivo) mā(itl) (tla)tēmoa >> (tla)maʔtēmoa - buscar con las manos, tentar (radical nominal mā cambia a ma ʔ) īx(tli) huētzca >> īxhuētzca - reír con el rostro, sonreír īx(tli) (tē)mati >> tēīximati - conocer por medio del rostro, reconocer (radical nominal agrega “i” de apoyo) yac(atl) (tē)āna >> (tē)yac(a)āna >> (tē)yacāna - tomar por medio de la punta, liderear, guiar icxi(tl) pano >> icxipano - cruzar por medio de los pies, vadear tzīn(tli) quīza >> tzīnquīza - salir con las nalgas, recular El radical del sustantivo del cuerpo incorporado se llega a interpretar como un complemento directo: icxi(tl) (tē)pāca >> (tē)icxipāca - lavar pies maʔpil(li) (tē)cotōna >> (tē)maʔpilcotōna - cortar dedos ii) Adverbial locativo: El radical nominal indica el lugar donde se lleva cabo la acción: 650 cuahui(tl) tleʔco >> cuauhtleʔco - trepar árboles cal(li) aqui >> calaqui - caber / insertarse en recinto, entrar (el denominal “calaqui” es más común que “aqui”) cal(li) (tē)petlatiaqui >> (tē)petlaticalaqui - penetrar filas enemigas, cargar contra la turba ācal(li) (tla)tēma >> (tē)ācaltēma - apilar en canoa, cargar barco

648 Andrews, 2003, pp. 263-274; Launey, 1995, pp. 163-164; Wright, 2016, pp. 290-292 649 Andrews, 2003, pp. 263-265; Launey, 1995, p. 164 650 Andrews, 2003, p. 265; Launey, 1995, p. 164

279 𝋭 𝋳 maʔtlāctli omēxpōhualli īpan caxtōlli onnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Radical nominal es relativo a una parte del cuerpo, adquieren la acepción de referenciar una acción realizada en la ubicación de esa parte del cuerpo: 651 icxi(tl) (tla)petlāuhtinemi >> (tla)icxipetlāuhtinemi - andar en pies desnudos, andar descalzo yōl(li) miqui >> yōlmiqui - morir en el ánimo, desmayarse (se usa el sustantivo “yōlli” más que “yōllōtl” tlancuā(itl) (mo)quetza >> (mo)tlancuāquetza - levantarse en rodillas, arrodillarse mā(itl) (tla)cāhua >> (tla)mācāhua - abandonar desde la mano; tirar tēn(tli) (tla)ēhua >> (tla)tēnēhua - levantar en labios, prometer, mencionar iii) Adverbial de tiempo: El radical nominal indica el momento o la duración de la acción: 652 yohual(li) (tla)caqui >> (tla)yohualcaqui - oir de noche cenxihui(tl) ō(mo)zauhqueʔ >> (mo)cenxiuhzauhqueʔ - ayunó durante un año iv) Adverbial de causa: El radical nominal indica el propósito de la acción:653 ā(tl) miqui >> āmiqui - morir a causa (de la falta) de agua, tener sed, estar sediento coch(tli) miqui >> cochmiqui - morir a causa (de la falta) de sueño, tener sueño, estar somnoliento, dormirse ciyahui(tl) miqui >> ciyauhmiqui >> ciyammiqui - morir a causa de fatiga, tener cansancio, estar exhausto tle(tl) miqui >> tlemiqui - morir a causa del fuego, tener calor, estar abochornado tōnal(li) miqui >> tōnalmiqui - morir a causa del calor solar, asolearse cec(tli) miqui >> cecmiqui - morir a causa del frío, estar congelado, congelarse āxīx(tli) miqui >> āxīxmiqui - morir a causa de la orina, estarse orinando, orinarse ā(tl) (tla)tlatla >> (tla)ātlatla - arder a causa (de la falta) de agua, incendiarse tequi(tl) (mo)pachoa >> (mo)tequipachoa - apretarse a causa de trabajo, presionarse yāō(tl) tzaʔtziʔ >> yāōtzaʔtziʔ - gritar a causa de la guerra, gritar para la batalla (el radical “yāō(tl) - enemigo” frecuentemente representa al sustantivo abstracto “yāōyōtl - guerra”) v) Adverbial de modo: El radical nominal indica la manera en que sucede la acción, “de modo”; “de forma”: 654 tequi(tl) huetzca >> tequihuetzca - reír de modo esforzado, reír de corazón tlahuēl(li) (m)itzticatcaʔ >> (mo)tlahuēlitzticatcaʔ - estar buscando de modo colérico nenepil(li) quīza >> nenepilquīza - salir en forma de lenguas, brotar el maíz tle(tl) quiyahui >> tlequiyahui - llover en forma de fuego, llover fuego quiyahui(tl) tlaʔtlani >> quiyauhtlaʔtlani - preguntar a modo de lluvia, pedir por lluvia vi) Adverbial comparativo: Denominal compuesto de radical intransitivo adquiere un sentido de comparación con el radical nominal:655 xōchi(tl) cuepōni >> xōchicuepōni - brota como las flores, florece mācēhual(li) tlaʔtōa >> mācēhuallaʔtōa - habla como el vulgo, hablar coloquialmente tōtō(tl) tlapītza >> tōtōtlapītza - sopla como pájaro, chiflar como pájaro coyō(tl) chōca >> coyōchōca - llorar como coyote, aullar como coyote

651 652 653 654 655

Andrews, 2003, p. 265 Andrews, 2003, p. 266 Andrews, 2003, pp. 266-267 Andrews, 2003, p. 267 Andrews, 2003, pp. 267-268; Launey, 1995, p. 164

280 𝋮 𝋠 maʔtlāctli on nāuhpōhualli >> maʔtlāctli onnāppōhualli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) vii) Radicales especiales modificantes: Existen los infijos “il~”; “tēl~”; “pōl~”; “poz~” e “i ʔ~” de los cuales no se tiene registro del sustantivo del cual tuvieron origen: 656 (tla)cāhua - abandonar, dejar (tla)~il~cāhua >> (tla)ilcāhua - olvidar (tla)nāmiqui - encontrar, topar (tla)~il~nāmiqui >> (tla)ilnāmiqui - recordar (tla)pītza - soplar, soplar un instrumento de aire (tla)~il~pītza >> (tla)ilpītza - inflar (tla)tequi - cortar (tla)~il~tequi >> (tla)iltequi - sorber, probar (tla)chīhua - hacer (tla)~tēl~chīhua >> (tla)tēlchīhua - maldecir, menospreciar (tla)icza - pisar, oprimir (tla)~tēl~icza >> (tla)tēlicza - patear (mo)quetza - pararse, erigirse, erectarse (mo)~tēl~quetza >> (mo)tēlquetza - pararse asombrado aqui - caber en agujero, penetrar pōl~aqui >> pōlaqui - estar sumergido, bucear, hundirse (tla)tequi - cortar (tla)~poz~tequi >> (tla)poztequi - romper, quebrar (tla)mati - conocer (tla)~iʔ~mati >> (tla)iʔmati - preparar, cuidar astutamente (tla)tlani - pedir, ordenar, desear (tla)~iʔ~tlani >> (tla)iʔtlani - preguntar El radical “iʔ~” es probable que tenga su origen en el sustantivo “ītl - aliento vital, suspiro” y que en modo similar al del radical nominal “yāō(tl) - enemigo” que funciona como sinónimo del abstracto “yāōyō(tl) guerra”; “iʔ~”, es sinónimo de “iʔīyōtl - aliento” y adquiera el significado de “esforzadamente, enérgicamente”. Sin embargo es frecuente que el verbo denominal tenga significados distintos, principalmente en frecuentativos con sufijo “~ca” y “~tza”: 657 potōni - apestar, heder iʔ~potoca >> iʔpotoca - vaporizarse, evaporarse cahuāni - volverse ilustre, memorable iʔ~cahuāca >> (tla)iʔcahuaca - protestar, aclamar cahuāni - volverse ilustre, memorable (tē)iʔ~cahuātza >> (tē)iʔcahuatza - causar murmurar zanāni (verbo teórico) iʔ~zanaca >> iʔzanaca - crepitar/rumorear hojas secas zahuāni (verbo teórico) iʔ~zahuaca >> iʔzahuaca - resonar, estar ronco cotōni - cortar, romper (hilo) iʔ~cotoca >> iʔcotoca - roncar coyōni - gimotear (no enlistada en diccionarios) iʔ~coyoca >> iʔcoyoca - rugir (viento, olas, fuego) Radicales verbales arcaicos: “poōni - emitir humo”; “ciīni (significado desconocido)”; “xiīni - tumbar, cavar, desbaratarse, caer”; forman denominales compuestos por incorporación modificante: 658 pōni >> iʔpōca - emitir humo, vapor pōni >> (m)iʔpōtza - eructar cīni >> iʔcīca - jadear xīni >> iʔxīca - escurrir, gotear, exudar xīni >> (tla)iʔxītza - cusar gotear, destilar Puede haber reduplicación de vocal normal en el radical verbal o en el radical nominal: iʔcacahuaca - trinar con estridencia iʔiʔcahuaca - trinar cahuāni - volverse ilustre, memorable iʔ~cahuāca >> iʔcahuaca - murmurar, trinar, escandalizar cahuāni - volverse ilustre, memorable (tē)iʔ~cahuātza >> (tē)iʔcahuatza - causar murmurar zanāni (verbo teórico) iʔ~zanaca >> iʔzanaca - crepitar/rumorear hojas secas zahuāni (verbo teórico) iʔ~zahuaca >> iʔzahuaca - resonar, estar ronco cotōni - cortar, romper (hilo) iʔ~cotoca >> iʔcotoca - roncar coyōni - gimotear (no enlistada en diccionarios) iʔ~coyoca >> iʔcoyoca - rugir (viento, olas, fuego)

656 Andrews, 2003, pp. 268-269 657 Andrews, 2003, p. 269 658 Andrews, 2003, pp. 269-270

281 𝋮 𝋡 maʔtlāctli onnāppōhualli ozcē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Incorporación modificante de doble núcleo: Formado a partir una expresión ecuacional constituida por dos cláusulas, la primera de ellas el posesivo de un tercero y la segunda un verbo intransitivo. Al incorporarse ambas se forma el denominal compuesto: 659 tomā cepōhuac >> mācepōhuac - adormecerse la mano totzon iztaya >> tzoniztaya - blanquearse el cabello, encanecerse totēn iʔza >> tēniʔza - despertar los labios; almorzar totlan huetzi >> tlanhuetzi - caer los dientes; mudar dentadura totlan ixhua >> tlanixhua - crecer los dientes toxīc huetz >> xīchuetzi - caer el ombligo, perder el honor, la estima toyōlloʔ tōnēhua >> yōlloʔtōnēhua - atormentarse el corazón, afligirse tīx cocoya >> īxcocoya - estar enfermo de los ojos, enfermarse de los ojos tiʔti cocomoca >> iʔticocomoca - crujir el estómago, rugir las tripas toyēllel aʔci >> yēllelaʔci - llegan las penas, llegan las aflicciones, afligirse También existen aquellos formados por sustantivos relacionados a parentesco: totaʔ miqui >> taʔmiqui - morir el padre tocihuā miqui >> cihuāmiqui - morir la mujer, enviudar toquich miqui >> oquichmiqui - morir el hombre, enviudar totlaʔtoqui micohua >> tlaʔtocāmicohua - se mueren gobernantes Hay una cláusula formada por el posesivo de un tercero y un verbo transitivo: tocac (tē)toʔtoma >> (tē)cactoʔtoma - desabrochar calzado, desamarrar(le) tomaʔpil (tla)cotōna >> (tē)maʔpilcotōna - cortar dedos, mutilar(le) totēntzon (mo)xīma >> (mo)tēntzonxīma / tētztzonxīma - rasurarse la barba, afeitarse tocuā (tē)tlapāna >> (tē)cuātlapāna - abrir cabeza, descalabrar(le) tocōtz (tē)cua >> (tē)cōtzcua - comer(le), morder(le) el gastrognemio, embrujar(le) motaʔ (tē)mictia >> (tē)motaʔmictia - tú le mataste al padre, cometer parricidio toxo (mo)malīna >> (mo)xomalīna - cruzarse de pies totlaʔtōl (mo)huelitta >> (mo)tlaʔtōlhuelitta - satisfascerse del lenguaje tocal (tē)tlatia >> (tē)callatia - quemar(le) recintos toquimil (tla)patla >> (tla)quimilpatla - intercambiar bultos tomīl (tē)chīhua >> (tē)mīlchīhua - cultivar(le) campos

659 Andrews, 2003, pp. 270-273

282 𝋮 𝋢 maʔtlāctli onnāppōhualli omōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Preguntas lección veinticinco Denominal intransitivo660 a) Forme el denominal intransitivo con los sufijos ~ti; ~ya; ~tiya y traduzca. Forme adjetivo, deverbal de acción, denominal unitransitivo con los sufijos ~ti; ~ya y traduzca: 0. tetl >> teti - ser de piedra, endurecerse; tetiliztli - el endurecer; ōtetic; ōtet >> tetic - endurecido; (tla)tetilia endurecer; teya - no existe; teliztli - no existe, ōtex, ōteyac >> teʔtēc - no existe; (tla)telia - no existe tetiya - ser como la piedra ser endurecido 1. ātl - agua

3. cōztli - tinta amarilla

5. ōme - dos

7. xiyōtl - sarna

2. iztatl - sal 4. huēyi - grande 6. tlahuēlīlōc - cruel 8. coʔcōlli - peste, enfermedad b) Traduzca los siguientes denominales: 0. cemilhuitia - pasar un día (en un lugar) / maʔtlācxiuhtia - ser de diez años de edad 1. ēyilhuitia 2. cempōhualxiuhtia 3. maʔtlāctli omōmmētztia 4. mācuīlyohualtia c) Forme el denominal intransitivo, el adjetivo, el deverbal de acción y el denominal unitransitivo a partir del semicausativo de tipo 2 (“/~wiya/”; “~niya”): 0. tlapīhui >> tlapīhuiya - incrementarse >> tlapīhuiliztli / ōtlapīhuic >> tlapīhuic, tlapīuhqui - incrementado (tla)tlapīhuia - incrementar 1. cuetlāhui - marchitarse 2. yamāni - estar suave 3. cōzāhui - estar amarillo 4. toʔtōni - estar caliente d) Forme el denominal intransitivo y unitransitivo con sufijo “/~yōwa/” traduzca: 0. tōcāyōtl - renombre >> tōcāyōhua - hacerse de renombre; (tē)tōcāyōtia - renombrar 1. āyōtl - acuosidad

3. yezzōtl - sangriento

5. tēmallōtl - purulento

7. māhuizzōtl - honra, honor

2. tlīllōtl - oscuridad 4. tēyōtl - labiosidad, fama 6. īxxīptlayōtl - imagen 8. āzcayōtl - hormigosidad e) Forme el denominal intransitivo y unitransitivo con sufijo “/~oā/” traduzca: 0. āyacachtli >> āyacachoa usar sonaja de calabaza; (tla)āyacachhuia - sonajear 1. quiquiztli trompeta de caracola

3. nacaztli - oido

5. cholli - pezuña

7. tiyānquiztli - mercado

2. tōlin - tule, 4. tōztli - guacamaya 6. tamalli - tamal, bollo de espadaña maíz f) Forme el denominal intransitivo y unitransitivo con sufijo “~tla” y traduzca: 0. ilhuitl >> ilhuitla volverse fiesta; (tē)ilhuitilia - festejar 1. xiuhōtl >> xōtl - vegetal

8. tlaxcalli - tortilla

2. tletl - fuego

660 Propuesta del autor

283 𝋮 𝋣 maʔtlāctli onnāppōhualli omēyi

𝋮 𝋤 maʔtlāctli onnāppōhualli onnāhui

284 a) Forme el denominal intransitivo con los sufijos “~ti”; “~ya”; “~tiya”: 1. āti - disolverse; ātiliztli - el disolver; ōāt, ōātic >> ātic - disuelto, aguado; (tla)ātilia - disolver ātiya - ser como agua 2. iztati; iztatiliztli; ōizt; ōiztatic; iztatic; (tla)iztatilia >> no existen iztaya - blanquearse; iztaliztli - el blanquear; ōiztax; ōiztaz >> iztac - blanco; (tla)iztalia - blanquear 3. cōzti - amarillearse; cōztiliztli - el amarillear; ōcōztic >> cōztic - amarillo; (tla)cōztilia - amarillear cōztiya - amarillearse 4. huēyiya - engrandecerse; huēyiyaquiya - alargarse; huēyiliztli - el agrandar; ōhuēyix; ōhuēyiyac >> huēyiyac - largo; (tla)huēyilia - alargar 5. ōmeti - duplicarse; ōmetiliztli - el duplicar; ōōmet; ōōmetic >> ōmetic - duplicado; (tla)ōmetilia - duplicar ōmeya - duplicarse; ōmeliztli - el duplicar; (tla)ōmelia - duplicar 6. tlahuēlīlōcāti - ser cruel; tlahuēlīlōcātiliztli - la crueldad; (tla)tlahuēlīlōcātilia - pervertir, corromper tlahuēlīlōcātiya - ser cruel 7. xiyōtl - sarna; xiyōti - tener sarna; xiyōtic - sarnoso; (tla)xiyōtilia - el contagiar de sarna 8. coʔcōlli - peste, enfermedad; coʔcōlya >> coʔcōya - estar enfermo; co ʔcōliztli - el enfermar ōcoʔcōyac; coʔcōc >> coʔcōc - enfermo; (tla)co ʔcōlia - contagiar, enfermar b) Traduzca los siguientes denominales: 1. ēyilhuitia - pasar tres días en un lugar 2. cempōhualxiuhtia - ser de veinte años de edad 3. maʔtlāctli omōmmētztia - pasar doce meses en un lugar; ser de doce meses de edad 4. mācuīlyohualtia - pasar cinco noches en un lugar c) Forme el denominal a partir del semicausativo de tipo 2 (“/~wiya/”, “~niya”): 1. cuētlahuiya - marchitarse; cuētlahuiliztli - el marchitar; cuetlāhuic, cuetlāuhqui - marchitado (tla)cuetlāhuia - marchitar 2. yamāniya - suavizarse; yamāniliztli - el suavizar; yamānqui - suavizado; (tla)yamānia - ablandar, suavizar 3. cōzāhuiya - amarillearse; cōzāhuiliztli - el amarillear; cōzāhuic / cōzāuhqui - amarilleado (tla)cōzahuia - amarillear 4. toʔtōniya - calentarse; toʔtōniliztli - el calentar, calor; to ʔtōnqui - fiebre, caliente; (tla)to ʔtōnia - calentar d) Forme el denominal intransitivo y transitivo con sufijo “/~yōwa/” traduzca: 1. āyōhua - estar lleno de agua; (tla)āyōtia - llenar de agua 2. tlīllōhua - estar lleno de de oscuridad; (tla)tlīllōtia - oscurecer 3. yezzōhua - estar lleno de sangre; (tla)yezzōtia - ensangrentar 4. tēyōhua - estar lleno de fama; (tē)tēyōtia - afamar 5. tēmallōhua - estar lleno de pus; (tē)tēmallōtia - corromper 6. īxxīptlayōhua - tener substitutol; (tē)īxxīptlayōtia - substituir 7. māhuizzōhua - estar lleno de de honor; (tē)māhuizzōtia - honrar 8. āzcayōhua - estar lleno de hormigas; (tla)āzcayōtia - llenar de hormigas e) Forme el denominal intransitivo y transitivo con sufijo “~oa” traduzca: 1. quiquizoa - usar trompeta de caracola; (tla)quiquizhuia - trompetear 2. tōloa - aplicarse como la espadaña, inclinarse; (tē)tōlhuia - reverenciar 3. nacazoa - usar los oídos; (tla)nacazhuia - oir 4. tōzoa - aplicarse como la guacamaya, desvelarse; (tē)tōzhuia - velar 5. choloa - aplicar pezuñas, saltar; (tē)cholhuia - rehuir, saltar 6. tamaloa - producir tamales; (tla)tamaloa - tamalear 7. tiʔtiyānquizoa - aplicar el mercadear, vigilar el mercado; (tla)ti ʔtiyānquizhuia - supervisar 8. tlaxcaloa - producir tortillas; (tla)tlaxcalhuia - tortillear f) Forme el denominal intransitivo, transitivo con sufijo “~tla” y traduzca: 1. xōtla - ser flor, sofocar, tener calentura; (tē)xōtilia - sofocar 2. tlatla - volverse ardiente; (tla)tlatilia - arder

Respuestas lección veinticinco: Denominal intransitivo Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita)

26. LECCIÓN VEINTISÉIS

Transcripción y traducción661 En el registro del idioma nahuatl en textos novohispanos es común enfrentarse con anomalías ortográficas que van más allá de simples cambios en el uso de consonantes. Veamos algunos ejemplos: Tenechmocnelilliz >> Tinēchmocnēliliz - Me hizo el favor El prefijo sujeto “ti - tu” fue registrado como “te”. Se duplicó la “l” en el deverbal de acción. Notlacihuiliztica >> Notlatzihuiliztica - Por mi negligencia El sonido de la consonante en lugar de ser “tzi” fue registrado como “ci” Tle nellaiz >> Tleʔ nel āyiz - ¿Que hará en verdad? No se registró la consonante “/ʔ/” en el primer término. “Nellaiz” en realidad son dos palabra, “nēl” y “āyiz” Minimizando el hecho de que no se registre el saltillo y las vocales largas, existen errores en la transcripción de palabras que pueden llegar complicar el panorama de traducción: ōhuiya >> ōhuia - ha ido, iba De las variantes para el copretérito, en este libro usamos la “~ya” para fines didácticos. tehuatl >> teōātl - agua solar, agua resplandeciente, mar Fue registrado un sonido “/w/” en donde no había tal. xiqualhuica >> xic-huālhuīca - traélo (acá) Registro de un sólo sonido “/kwa/” en vez de dos “/ik/” + “/wa/” niquitohua >> niquiʔtoa - lo digo Omisión de consonante “/ʔ/”; registro de sonido “/wa/” en vez de “/oā/” nicytta >> niquitta - lo veo Registro de consonante “/y/” en lugar de “/i/” amechmotillia >> amēchmotilia - les ve a ustedes Duplicación de consonante “/l/” noyan >> nōhuiyān - por doquier No se registró el sonido “/wi/” anmoxochihuehueuh >> ammoxōchihuēhuēuh “pecata minuta” el no aplicar las reglas de morfofonémica, pues no afecta el significado de la palabra icei >> īc e(y)i - tercero fusión de adverbio y numeral, puede confudirse su lectura a “izei” noihuan >> nō īhuān - y también fusión de adverbio y posposición mayecuele >> mā ye cuēl eʔ - vamos, qué (interjección) Fusión de palabras, omisión de consonante “/ʔ/” También existen registros erróneos en frases completas en donde se soldan términos o se separan: zan iztihuitz >> zan iz tihuītz - Justo ven aquí Registro de dos palabras distintas como una sola Cuix nonechilnamiquiz >> Cuix nō nēchilnāmiquiz - ¿También me recordará? Registro de dos palabras distintas como una sola Otlac nelli yn notlachihual yn nechcuicatia >> Ōtlacneliʔ in notlachīhual in nēchcuīcatia Mi obra (mi creatura) que me canta ha hecho un favor, hizo un favor Registro de palabras separadas, omisión de consonante “/ ʔ/”, registro de “/y/” en lugar de “/i/” neptalaycac >> nepantlaʔ iʔcac - Está de pie a la mitad, está de pie en medio Registro de dos palabras distintas como una sola, omisión de consonante “/ ʔ/”

661 Andrews, 2003, pp. 626, 655-658; Lockhart, 2001, pp. 104-116; Wright, 2016, pp. 337-352

285 𝋮 𝋥 maʔtlāctli onnāppōhualli ommācuīlli

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Ca iquac timomana in tlalli >> Ca īc huāctimomana in tlālli De hecho entonces la tierra se extiende seca, cuando la tierra se extiende seca Registro de dos palabras distintas como una sola Finalmente en idioma nahuatl no existía el uso de signos de puntuación, convención hecha por los españoles al momento de registrar las distintas frases, lo cual hace que la deducción del texto verdadero se complique: Auh ynjc moteittitiaia, motenextiliaia: iuhqujn tecpan cioatl, nanacoche, iitznachoche. Auh in īc motēittītiāya, motēnēxtiliāya: iuhqui in tēcpan cihuātl, na ʔnacocheʔ i ʔītznacoche ʔ Y apareció frente a la gente, se cubría de ceniza, como dama de palacio. Tiene pendientes, de obsidiana Se forzó la reinterpretación de la palabra “motēnēx(tli)tiliāya - se cubría de ceniza”, pero esta interpretación es errónea, y extraña. Se infirió el significado real a partir del verbo que le precede “motēittītiāya - se hacía ver” y el verbo entonces debe hacer referencia a mostrarse, quedando: “motēnēxtiliāya - se le mostraba a la gente”: 662 Auh in īc motēittītiāya motēnēxtiliāya iuhqui in tēcpan cihuātl naʔnacocheʔ iʔītznacocheʔ Y cuando apareció frente a la gente, (cuando) se mostraba como una mujer noble, dueña de pendientes, tiene pendientes de obsidiana 663 i) Registros erróneos de vocales: El no haber registrado la longitud vocálica la mayoría de los textos antiguos hizo que términos homófonos diferenciados en significado por la vocal larga, fueran escritos de forma ambigua: (tla)tlatia - quemar / (tla)tlātia - esconder, enterrar (tla)poloa - perder, destruir, dominar / (tla)pōloa - amasar texīma - esculpir, tallar / (tē)xīma - rasurar tepētl - es montaña / tēpetl - es su estera de alguien in - partícula para unir, el,la,lo que es / īn - este, esta, esto Registro de “u” en lugar de “o”; “ō”: umpa >> ōmpa - allá xumotl >> xomōtl - pato mexicano muchi >> mochi - todo tlaocuializtli >> tlaocoyaliztli - tristeza La “o”; “ō” llegó a registrarse como “v”, principalmente al inicio de palabras: vmpa >> ōmpa - allá qujtva >> kiʔtoa - decirlo vncan >> ōncān - ahí, por ahí, en este momento Registro de “y” en lugar de “i”; “ī”: yn >> in - el, la, los yuh >> iuh - como, así, de esta manera ytech >> ītech - acerca, en ylama >> ilamaʔ - anciana, vieja Registro de la “i”; “ī” como “j”: injc >> in īc - entonces, cuando macujlli >> mācuīlli - cinco mjqui >> miqui - el muere Sonido “iy” se registro “y”; secuencia “ī ī” se registró como “ī”: yetl >> iyetl - pipa, tabaco ix >> īīx - su rostro, sus ojos icampa >> īīcampa - a sus espaldas La “i” de apoyo llegó a no registrarse: yehuan teotl >> yeʔhuā in teōtl - él es sol

662 Andrews, 2003, p. 626 663 Andrews, 2003, p. 655

286 𝋮 𝋦 maʔtlāctli onnāppōhualli ochchicuacē

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Otro problema es que los límites entre las vocales no se respetan. Primero se tiene registros de una sola palabra cuando deben ser dos: 664 manen >> mā nēn - no debes ocitla >> oc itlaʔ - algo más inin >> in īn - este inic >> in īc - cuando ininchacha >> in īnchaʔchān - el que es su hogar inteocalli >> in teōcalli - el que es recinto solar noioã >> nō īhuān - y también muchitlacatl >> mochi tlācatl - toda persona ictzatzi >> īc tzaʔtzi - asi grita omitotlacpac >> ōmiʔto tlacpac - como se ha dicho, susodicho initechomotlaliaya >> in ītech ōmotlāiāya - respecto a que se asentaría cazazanoctepiton >> ca zā zan oc tepitōn - de hecho sin razón todavía es pequeño maoctihuian >> mā oc tihuīan - si pudiéramos ir canic temotiuh >> ca nictēmōtīuh - de hecho voy a buscarlo cani quinpopollotiuh >> ca niquinpoʔpolōtīuh - de hecho voy a someterlo oquixquichcauitly >> oc īxquich cāhuitl īn - Hasta este tiempo Segundo se tiene registros dos palabras (o más) cuando debe ser una: am uxtli >> amōxtli - libro y non >> inōn - ese, esa, eso y noc >> in oc - mientras in emac >> īnemac - su privilegio (se esposo) ycallaqui yampa >> īcalaquiyāmpa - poniente inhuehue nenonotzaliz amoxtla cuiloli >> in huēhueʔnenōnōtzalizāmoxtlaʔcuilōlli el libro de las deliberaciones de los ancestros amo tlacamecayo huan >> ammotlācamecayōhuān - sus linajes de ustedes ii) Registros erróneos de consonantes: 665 Consonante “/k/” entre “/e/”; “/i/” registrado como “/c/” y un espacio antes de la vocal: nic eleuia >> niquēlēhuia - desear tic itta >> tiquitta - lo ves Tizoc icatzin >> Tīzoquīcātzin - Tizóc El espacio puede ser registrado como “/h/”: tic hiximachilia >> tiquīximachilia - conocerle La evolución del registros posteriores omitió el espacio: nic eleuia >> niceleuia - desear tic itta >> ticitta - lo ves Tizoc icatzin >> Tizocicatzin - Tizóc Fonema “/ki/”registrado como “/q́/”: q́chiua >> quichīhua - hacerlo ixq́chtin >> īxquichtin - todo cẽq́zca >> cenquīzca - siempre miq́ >> miqui Fonema “/keʔ/” registrado como “/q̃/”: ayezq̃ >> anyezqueʔ >> ayezqueʔ - uds. son /~ny~/ >>/~y~/ ãq́mictizq̃ >> anquimictizqueʔ - morirán iii) Registros erróneos de consonantes largas: 666 Era común el no registrar las consonantes largas o geminadas: yecan >> yēccān - buen momento amomaquixtizque >> ammomāquīxtīzqueʔ - se salvaron quitemati >> quitēmmati - tenerle miedo neço >> nezzoʔ - soy sangriento Es común el registrar consonante larga donde no la hay, error común con consonante “L”: acoallantli >> aʔcualāntli - no cólera hualmozcalli >> huālmozcaliʔ - revivió (acá) illamato >> ilamatōn - viejecita, mapache (Procyon lotor hernandezii) ollin >> ōlīn - es movimiento centzuntlatolle >> centzontlaʔtōleʔ - el que tiene 400 voces, jilguero (Myadestes obscurus) oquitlallique >> ōquitlāliʔqueʔ - ellos lo asentaron tollitic >> tōliʔtic - dentro, en medio de los juncos ocallaquico >> ōcalaquicoʔ - entraron amoxtlacuilloli >> āmoxtlaʔcuilōlli - libro

664 Andrews, 2003, p. 658 665 Andrews, 2003, pp. 655-656 666 Andrews, 2003, pp. 657-658

287 𝋮 𝋧 maʔtlāctli onnāppōhualli ochchicōme

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) iv) Registros erróneos de semiconsonantes: 667 Semiconsonante “/kw/” registrada como “qu”: xiqualhuica >> xikwālhuīca >> xicuālhuīca - llévalo

valmotzoniquetz >> huālmotzonikwetz >> huālmotzonicuetz

Fonema “/kwā/” registrado como “qua”; “coa”: tequa >> tēkwā >> tēcuā - su cabeza icoac >> iʔkwāc >> iʔcuāc - cuando amechcoazq̃ >> ammēchkwāzqueʔ También “/kwa/” registrado como “/q᪰/”: q᪰uitl >> kwahuitl >> cuahuitl - árbol xuchiq᪰lli >> xōchikwalli >> xōchicualli - fruta w La semiconsonante “/k a/” fue un dolor de cabeza al ser registrada por los escribas castellanos. Algunas veces lo interpretaban como “/uc/” pero muchas más veces como “/cu/”: icuci >> ikwci >> iucci - cocerse ecuxoa >> ekwxoa >> eucxoa - estornudar w tecutli >> tēk tli >> tēuctli - principal otlatzacu >> ōtlatzakw >> ōtlatzauc - cerró w Cabe recordar que si la semiconsonante “k a” precede a una consonante o se encuentra al final de una palabra (excepto “tlacua”) se pronuncia y se transcribe “uc”. Si precede a una vocal adquiere la forma y el sonido “cu”: nekwtli >> neuctli - miel tēkwtli >> tēuctli - principal nekwatl >> necuatl - aguamiel tlakwa >> tlacua - comer Ya se ha indicado que registraban la vocal “/o/” como “/u/” por lo que llevó a registros tales como “/ko/”: tecotli >> tēkwtli >> tēuctli - principal ecoxoa >> ekwxoa >> eucxoa - estornudar Para evitar esto, los escribas agregaron la vocal “/h/”, solución impráctica, ya que representaban un fonema con tres letras y continuaban confundiendo la “/u/” como “/o/” y la “/h/” como “/’/” inventando sonidos “/ko ʔ/”: 668 nicuʔ(tli) >> nikw(tli) >> niuc - mi hermano menor (dicho por el hermano mayor) tecuhtli >> tēkwtli >> tēuctli - principal necuhtli >> nekwtli >> neuctli - miel teco’tli >> tēkwtli >> tēuctli - principal eco’xoa >> ekwxoa >> eucxoa - estornudar Este modo impráctico de registro fonético de la semiconsonante “k wa” se sigue conservando hasta nuestros días. Una adaptación con menor margen de error es el registro como “/uhc/” ya que es más frecuente que en idioma nahuatl la semiconsonante “kwa” se pronuncie “uc”: Moteuhczoma >> Motēkwzoma >> Motēcuzoma - Moctezuma teuhctli >> tēkwtli >> tēuctli - principal w chiuhcnahui >> chik nāhui >> chiucnāhui - nueve neuhcatl >> nekwatl >> necuatl - aguamiel Otro registro problemático para los escribas castellanos fue la consonante saltillo “/ ʔ/” ya que no existe en equivalente en este idioma. Por lo que raramente se registrara y hubo confusiones de términos: quicua - lo come / (ō)quicuaʔ - lo comió tleco - en el fuego, en la hoguera / tleʔco - trepa, sube nochichi - mi perro / nochiʔchi - mi saliva tlapalli - color / tlaʔpalli - coraje, vigor, esfuerzo ye - ya / yeʔ - él (es) Se puede deducir la existencia del saltillo analizando la naturaleza del sustantivo. Aquellos con sufijo absolutivo “~tli” presentan un radical nominal terminado en consonante. Deverbal de agente pretérito con sufijo “/~ki/” precedidos de una vocal, llevan saltillo: 669 tlotli >> tloʔtli - halcón tetlahueliqui >> tētlahuēliʔqui - resentido En ocasiones el registro del saltillo es llevado a cabo, pero fusionando dos términos que deben estar separados: yehica >> yeʔ īca - por que tlehin >> tleʔ in - ¿qué? El fonema “/wʔ/” registrado como “hu”, omitiendo un saltillo: nehuatl >> neʔhuātl - yo yehoatl >> yeʔhuātl - él

667 Andrews, 2003, p. 656 668 Andrews, 2003, p. 656 669 Andrews, 2003, pp. 656-657

288 𝋮 𝋨 maʔtlāctli onnāppōhualli ochchicuēyi

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) Registro extraño al invertir la ubicación del saltillo colocando “h + ”: 670 haompa >> aʔoncān - no allá, inútilmente hatlamati >> aʔtlamati - se presuntuoso hecatepec >> eʔēcatepēc - en montaña de viento hynequo >> iʔnecuo - aspirado hivitl >> iʔhuitl - pluma hytacatl >> iʔtacatl - refrigerio hvi >> huiʔ - van haçito >> aʔcito - fue a llegar tlhotli >> tloʔtli - halcón tehipotza >> tēiʔpōtza - eructo, soplo heecatl >> eʔēcatl - viento ymontha >> īmōntaʔ - su suegro ithatzin >> ītaʔtzin - su señor padre hiticoçauhqui >> iʔticcōzauhqui - vientre amarillo ohecoq᪰ >> ōeʔcōqueʔ - treparon, subieron Una “h ociosa”; que no tiene función de saltillo llega a registrarse antes de una vocal: hetl >> etl - frijol hi >> īn - este, esta, esto inhin >> inīn - este, esta, esto ipampahi >> īpampa īn - por esto hat >> at - tal vez, quizá, por ventura Otras formas de registro de la consonante saltillo u oclusión glotal es mediante un acento circunflejo escrito sobre la vocal precedente al saltillo, recurso usado por Carochi y Launey quienes además representan el saltillo al final de una palabra con acento grave sobre la vocal: 671 yê >> yeʔ - él mîmati >> miʔmati - sentir(se) inîqué īn>> iniʔqueʔ īn - estos, estas El saltillo al no registrarse ocasione que se modifiquen las vocales a su alrededor. Por ejemplo suprimir la vocal de apoyo para fusionarla con la consonante inmediata: ma moxicon aquin >> mā moxīcoʔ in āquin - Quien es envidioso En lenguaje castellano se intercala entre dos vocales una “h” para separar un hiato o diptongo: ahijado vehículo adhesión búho Este rasgo ortográfico se trasladó al momento de registrar palabras en nahuatl, provocando confusión con el saltillo. En idioma nahuatl se intercala la semiconsonante “y” para separar el hiato vocálico “ai”; “ie”: Chimalpahin >> Chīmalpā(y)in - Presto con el escudo tlatohani >> tlaʔtoāni - gobernante yahuyotl >> yāōyōtl - guerra ihelpan / hielpan >> ī(y)ēlpan - su pecho tetehu >> tēteoʔ - soles tehitto >> tēitto - fama El fonema “/s/” antes de las vocales “/a/”; “/o/” se registra como cedilla “/ç/”:672 çoquitl >> zoquitl - lodo, barro çacatl >> zacatl - paja, grana, pasto El fonema “/ts/” antes de las vocales “/e/”; “/i/” se registra como “/tc/” y como “/tç/” antes de “/a/”; “/o/”: yeuhatcin >> yeʔhuātzin - el señor tçonquiça >> tzonquīza - salir el cabello, acabar anquinnotçaya >> anquinnōtzaya - uds. llamaban Otro registro del fonema “/ts/” es mediante las consonantes “/z/” o la cedilla “/ç/”: ouezq᪰ >> ōhuetzqueʔ - cayeron oualuezque >> ōhuālhuetzqueʔ - cayeron (allá) omotlaçontequili >> ōmotlatzontequiliʔ - juzgarse El fonema “/sh/” se registra como “/s/”: suchitl >> xōchitl - flor tlaquistia >> tlaquīxtia - sacar El fonema “/n/” después de una vocal se registró como “tilde sobre la vocal” y al final de una palabra se omitía: ipã >> īpan - en, sobre, tiempo de tçõnquiçaz >> tzonquīzaz - saldrá el cabello, acabará tlanotzalti >> tlanotzaltin - invitados ini >> in īn - esto, esta, esto El fonema “/L/” era registrado al final de una palabra como “/h/” escrita después de “/L/”: telh >> tēl - pero pilhtzintli >> piltzintli - niño notlaxcalh >> notlaxcal - mi tortilla ilh-uitl >> ilhuitl - día

670 Andrews, 2003, pp. 656-657 671 Andrews, 2003, p. 657 672 Andrews, 2003, pp. 657

289 𝋮 𝋩 maʔtlāctli onnāppōhualli ochchiucnāhui

Chiucnāhui ozomaʔtli nāhuayōtl (versión gratuita) La semiconsonante “/w/” fue registrada “/u/” o “v/”. Esto se debió a que antiguamente los hombres pronunciaban esta semiconsonante con el sonido “/u/” y las mujeres con el sonido “/v/”:673 ueue / veve >> huēhueʔ - anciano nauati >> nāhuati - tener sonido claro, hablar fuerte yeuatl >> yeʔhuātl - él yuua >> yohua - noche iuitl >> iʔhuitl - pluma vel >> huel - poder, lograr, muy mocavaya >> mocāhuaya - detenía moteneva >> motēnēhua - nombrarse, llamarse evatl >> ēhuatl - piel También fue registrada mediante “/hv/”, esta “/h/” no tenía sonido ni función alguna: ithvalco >> ithualco - patio ehvatl >> ēhuatl - piel Antes de vocal “/a/” la semiconsonante “/w/” se registró como “/o/”: cioatl >> cihuātl - mujer chicaoac >> chicāhuāc - fuerte ioan >> īhuān - y, con yeoatl >> yeʔhuātl - el, ella machcocoloan >> māchcoʔcōlhuān - tus bisabuelos momamaloazco >> momāmalhuāzco - su antorcha El fonema “/owa/” se registra “/oa/”: tlapoa >> tlapōhua - contar, leer yiauã >> īyāōhuān - sus enemigos (de él) Y extrañamente el fonema “/oa/” se registra como si tuviera a la semiconsonante separando el hiato “/owa/”: tlatohua >> tlaʔtoa - hablar ohuacico >> ōaʔcico - fue a llegar Al final de las palabra la “/w/” se registra como “/hu/”: ahu >> auh - y, pero into uey tlatocahu >> in tohuēyitlaʔtoʔcāuh - nuestro gran gobernante Entre las sílabas de las palabras la “/w/” se registra como “/uh/” y pocas veces como “/u/”: amotlacauhã >> ammotlacāhuān - sus sirvientes yeuhanti >> yeʔhuāntin - ellos, ellas ini tlachihualuhã >> in ītlachīhualhuān - sus artesanías noxuyutzine >> noxhuīuhtzine - ¡Mi nieto! Entre las sílabas de las palabras la “/w/” se registra como “/uh/”: amotlacauhã >> ammotlacāhuān - sus sirvientes yeuhanti >> yeʔhuāntin - ellos, ellas ini tlachihualuhã >> in ītlachīhualhuān - sus artesanías La semiconsonante “/y/” se registra como “/i/” o como “/j/”: 674 iectli >> yēctli - correcto, recto, derecho xontlaocuia >> xontlaōcoya - entristécete (allá) yiollo >> īyōllo - su corazón yiehuatl >> yeʔhuātl - el, ella xijutl >> xiyōtl - sarna “/y/” después de “/i/” para separar el hiato “/ia/” no se registra: pici∅etl >> piciyetl - tabaco tlachia >> tlachiya - esperar tetia >> tetiya - endurecerse pero donde no debe separar el hiato se registra “/iya/”: uiya >> huia - va “/y/” acompañada de vocal se registra como “/yi/” + : yioalli >> yohualli - noche yiaque >> yaʔqueʔ - fueron yiehoantin >> yeʔhuāntin - el, ella

673 Andrews, 2003, pp. 657-658 674 Andrews, 2003, p. 658

290 𝋮 𝋪 maʔtlāctli onnāppōhualli īpam maʔtlāctli

REFERENCIAS Bibliográficas Andrews, J. R. (1975). Introduction to classical Nahuatl (Workbook). Austin: University of Texas Press. Andrews, J. R. (2003). Introduction to classical Nahuatl. Norman: University of Oklahoma Press. Carochi, H. (2001). Grammar of the Mexican language with an explanation of its adverbs (J. Lockhart, Trad.). Los Ángeles: Stanford University Press. Dehouve, D. (2014). El imaginario de los números entre los antiguos mexicanos. México: CIESAS. García, E. (2012). Aprende la lengua náhuatl. Curso didáctico en 15 lecciones. México: Universidad Intercultural del Estado de México. Garibay, A. M. (1989). Llave del náhuatl, colección de trozos clásicos, con gramática y vocabulario náhuatl-castellano, para utilidad de los principiantes (5a ed.). México: Editorial Porrúa. Hernández, D. (1992). Matitlahtocan nahuatl: Hablemos nahuatl 1er. curso. México, Tenochtitlan. Lara, E., & Flores, A. (2009). Manual didáctico del nepohualtzitzin para el desarrollo de las competencias matemáticas. México: Secretaría de Educación Pública. Lastra, Y. (1980). El nahuatl de tetzcoco en la actualidad. México: Instituto de Investigaciones antropológicas, UNAM. Launey, M. (1992). Introducción a la lengua y a la literatura náhuatl. México: Instituto de Investigaciones antropológicas, UNAM. León-Portilla, M. (2012). La tinta negra y roja: Antología de poesía náhuatl (Edición Bilingüe). México: Ediciones Era. Linares, V. (2011). Temas de lengua y cultura nahuatl. México: Ce-Acatl. Lockhart, J. (2001). Nahuatl as written, lessons in older written Nahuatl, with copious examples and texts. Los Ángeles: Stanford University Press. López, A. (1989). Cuerpo humano e ideología. las concepciones de los antiguos nahuas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Martínez, R. (2011). El nahualismo (1ra ed.). México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México. Mercenario, M. (2009). Los entramados del significado en los zazaniles de los antiguos nahuas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Munguía, I. (2006). Larousse gramática lengua española reglas y ejercicios. Ediciones Larousse. Peñafiel, A. (1885). Nombres geográficos de México : catálogo alfabético de los nombres de lugar pertenecientes al idioma “nahuatl” : estudio jeroglífico de la matrícula de los tributos del Códice Mendocino. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento. Sullivan, T. D. (1983). Compendio de la gramática náhuatl (1ra reimpresión de la 1ra ed.). México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México. Wright, D. C. (2016). Lectura del náhuatl. México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Electrónicas A2 updated. (s/f). Recuperado de Prepositions of place website: http://a2-updated.blogspot.com/2018/11/prepositions-of-placerevision.html Aguilar, M. de L. (1988). Antroponimia náhuatl en los antiguos mexicanos. Génesis y pervivencia. (Escuela Normal de México). Recuperado de https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/10837/antroponimia_aguilar_PAROLE_1988.pdf? sequence=1&isAllowed=y Algarabía Reglas para usar diminutivos. (s/f). Recuperado de Reglas ortográficas para formar diminutivos regulares e irregulares. website: https://algarabia.com/lengua/reglas-para-usar-diminutivos/ Anatomía Topográfica. (s/f). Recuperado de Anatomía topográfica humana website: https://www.anatomiatopografica.com/ Arqueología mexicana. (s/f). Recuperado de https://arqueologiamexicana.mx aztekatl. (s/f). Recuperado de nahuatl tlahtolli website: https://aztekatl.com Bomant, E. (1995). Nominalizaciones de los verbos en -ear. Revista de Filología Hispánica, 11, 29–50. Recuperado de https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/rilce/article/view/27049/23013 Bonifaz, R. (1986). Imagen de Tláloc. Hipótesis iconográfica y textual. Recuperado de http://www.descolonizacion.unam.mx/pdf/publ_1.pdf Bonifaz, R. (1995). Cosmogonía antigua mexicana. Hipótesis iconográfica y textual. Recuperado de http://www.descolonizacion.unam.mx/pdf/publ_11.pdf Bonifaz, R. (1996). Hombres y serpientes. Iconografía olmeca. Recuperado de http://www.descolonizacion.unam.mx/pdf/publ_2.pdf Bonifaz, R. (s/f). Seminario de Descolonización [Youtube video]. En Cosmogonía antigua mexicana. Recuperado de https://youtu.be/ifvc459PIlM Calendario azteca: 20 días nombres en náhuatl, español e inglés con imágenes. (s/f). Recuperado de Calendarios. Historia, ciencia, aztecas, mito, calendario, antropología website: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2016/03/09/calendario-azteca-20-dias-nombres-en-nahuatl-espanol-e-ingles-conimagenes/ Calpulli Tlachcocan in tlazohtla. (s/f). Recuperado de Las veintenas del calendario website: http://calpullitlachcocanintlazotla.blogspot.com/2014/02/las-veintenas-del-calendario.html Canger, U. (2011). El nauatl urbano de Tlatelolco/Tenochtitlan, resultado de convergencia entre dialectos, con un esbozo brevísimo de la historia de los dialectos. Estudios de Cultura Náhuatl, 42, 243–258. Recuperado de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn42/873.pdf Carrasco, A. (2017). Construcciones causativas. Recuperado de https://docplayer.es/28710313-Capitulo-2-construcciones-causativas-estecapitulo-tiene-como-interes-principal-describir-algunos-conceptos-basicos-para-el.html Carrasco, P. (1966). Sobre algunos términos de parentesco en el náhuatl clásico. Estudios de cultura Náhuatl, 6, 149–166. Recuperado de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn06/080.pdf Castillo, M. (1972). Unidades nahuas de medida. Estudios de Cultura Náhuatl, 10, 195–223. Recuperado de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn10/134.pdf Cifuentes, J. L., & Lavale, R. M. (2009). Sobre verbos denominales: construcciones causativasy de localización. Quaderns de Filología. Estudis lingüístics., XIV, 57–75. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/71015194.pdf Díaz, D. (s/f). Relatos e historias en México. Recuperado de ¿Teotihuacan o Teo uacan? Lo que sabemos sobre el nombre de la gran ciudad mesoamericana website: https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/teotihuacan-o-teo-uacan Discovery Education’s Puzzlemaker. (s/f). Recuperado de http://puzzlemaker.discoveryeducation.com/WordSearchSetupForm.asp Duță, O., & Ciocâlteu, A. R. (2010). Los pronombres de cortesía: estudio comparativo entre español, inglés y rumano. Language and Literature – European Landmarks of Identity, 450–455. Recuperado de http://www.diacronia.ro/en/indexing/details/A5863/pdf

Ferrer, E. (2000). El color entre los pueblos nahuas. Estudios de cultura Náhuatl, 31, 203–219. Recuperado de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn31/612.pdf El inframundo un viaje sin retorno. (s/f). Recuperado de Itztlacoliuhqui: El Dios mexica del sacrificio website: http://inframundosinbilletedevuelta.blogspot.com/2017/07/itztlacoliuhqui-el-dios-mexica-del.html El nacimiento de huitzilopochtli. (s/f). Recuperado de Tlamatini: materiales para la transformación de la enseñanza y la cultura website: http://tlamatinisextosol.tripod.com/id3.html El séptimo cielo. (s/f). Recuperado de ¿Por qué la puesta de Sol en el Oeste realiza una trayectoria Norte-Sur a lo largo de las estaciones? website: https://elseptimocielo.fundaciondescubre.es/2015/10/18/por-que-la-puesta-de-sol-en-el-oeste-realiza-una-trayectoria-norte-sur-alo-largo-de-las-estaciones/ elcastellano.org La página del idioma español. (s/f). Recuperado de El uso del gerundio website: http://www.elcastellano.org/gerundio.html Espai Wabi-Sabi Escuela de Japonés. (s/f). Recuperado de Keigo, el lenguaje honorífico japonés, ¿un obstáculo muy alto que superar? website: https://www.espaiwabisabi.com/keigo-el-lenguaje-honorifico-japones/ Estudia japonés gratis divirtiéndote. (s/f). Recuperado de Japolatino website: http://www.kimisikita.org/ Etimología de frecuentativo. (s/f). Recuperado de Frecuentativo website: http://etimologias.dechile.net/?frecuentativo Gramática del español. (s/f). Recuperado de Morfología website: https://www.know.cf/enciclopedia/es/Gram%C3%A1tica_del_espa %C3%B1ol Gramáticas.net. (s/f). Recuperado de Oración Subordinada Adverbial website: https://www.gramaticas.net/2011/10/oracion-subordinadaadverbial.html Huiquipedia. (s/f). Recuperado de Calīxatl website: https://nah.wikipedia.org/wiki/Cal%C4%ABxatl Instituto Nacional de Antropología e Historia. (s/f). Recuperado de El Escudo Nacional, un símbolo mexica reconocido universalmente website: https://www.inah.gob.mx/boletines/5576-el-escudo-nacional-un-simbolo-mexica-reconocido-universalmente Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas. (s/f). Recuperado de INALI website: https://www.inali.gob.mx Introducción a la gramática española y Taller de gramática española. (s/f). Recuperado de Apunte 4: Tipos de dativos website: https://introtallergramaticaespanola.wordpress.com/2013/11/13/apunte-4-tipos-de-dativos/ Is there a symbol for “Teotl?” (s/f-a). Recuperado de The official website of yankwik mexikayotl website: https://mexika.org/2019/01/27/is-there-a-symbol-for-teotl/ La guía. (s/f). Recuperado de Lengua website: https://lengua.laguia2000.com/ Lingolia. Supérate con los idiomas. (s/f). Recuperado de Los grados del adjetivo website: https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/adjetivos/grados-del-adjetivo Martín, J. (2007). Verbos denominales en “-ear” caracterización léxico-sintáctica. Revista Española de Lingüistica, 37, 279–310. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2859819.pdf Materiales y recursos didácticos de lengua y literatura.com para profesores y estudiantes. (s/f). Recuperado de Tipos de oraciones compuestas website: http://delenguayliteratura.com/tipos_de_oraciones_compuestas_coordinadas_subordinadas_y_yuxtapuestas_con_nexos_ejemplos_y_anali sis_resueltos_antigua.html Medina, G., Taffe, W. J., & Taffe, B. J. (1999). Náhuatl un curso dado por Sr. Genaro Medina Ramos (1.6). Recuperado de http://jupiter.plymouth.edu/~wjt/Nahuatl/Nahuatl1.pdf Meza, I. (2017). Matinahuatlahtolzalocan: Aprendamos el idioma Náhuatl. Recuperado de https://www.sepi.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Libro%20Nahuatl%202017.pdf Montes de Oca, M. (2000). Los difrasismos en el náhuatl de los siglos XVI y XVII (Doctorado en Estudios

Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México). Recuperado de http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/6U1G2C3AGMDQUE6G9M1BK3I5TX4HINDBG97V9GHH36GAQLGQ97-34177?func=full-setset&set_number=017079&set_entry=000002&format=999 Moreno, J. C. (2016). Semántica de la reduplicación apofónica en las lenguas romances. Semántica latina y románica. Unidades de significado conceptual y procedimental, 29–56. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/328872954_Semantica_de_la_reduplicacion_apofonica_en_las_lenguas_romances Moreno, R. (1991). Tlacahuepancuexcochtzin. Chicomoztoc, Boletín del Seminario de Estudios Prehispánicos para la Descolonización de México, 3, 75–77. Recuperado de http://www.descolonizacion.unam.mx/pdf/Ch3_6_Tlacahuepan.pdf Museo Virtual de la Cosmogonía Antigua Mexicana. (s/f). Recuperado de http://www.bigbangmex.unam.mx/ Museo virtual México prehispánico. (s/f). Recuperado de UNAM: CCH SUR: Historia de México I: Unidad II: México Prehispánico (2500 a.C. - 1521): Museo Virtual website: https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-sitios/historicosocial/historia-de-mexico-1/Museovirtual/Temporalidad/ldeltiempomex.html Nahuatl. (s/f). Recuperado de La lengua náhuatl website: https://nawatl.com Nepohualtzintzin: Cómputo Azteca. (s/f). Recuperado de Nepohualtzintzin Arqueoastronomía solar website: http://nepohualtzintzin.blogspot.com/2010/07/nepohualtzintzinarqueoastronomia-solar.html Ortiz, E. (s/f). Reconoce MX. Recuperado de Nezahualcoyotl, el tlahtoāni poeta website: http://www.reconoce.mx/nezahualcoyotl-eltlahtoani-poeta/ Real Academia Española. (s/f). En Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=6cULixs Rodríguez, A. F. (s/f). Parnassus Americano. Recuperado de Investigador veracruzano apasionado de las culturas Mesoamericanas. website: http://afrarodriguez.blogspot.com/ Tetlacuilolli. (s/f-b). Recuperado de Tetlacuilolli website: http://www.tetlacuiloll i.org.mx/glifos.php? id_comp_glifico=121 2526612 The teacher’s corner. Generador de crucigramas. (s/f). Recuperado de https://worksheets.theteacherscorner.net/make-your-own/crossword/lang-es/ Verbos bitransitivos. (s/f). Recuperado de https://www.coursehero.com/file/p2qc6uk/III-VERBOS-BITRANSITIVOS-A-Los-verbosbitransitivos-expresan-eventos-que/ Wespañol. (s/f). Recuperado de Las preposiciones. Prepositions (at, in, ...) website: http://wespanol.blogs.wesleyan.edu/prepositions/ Wikimedia Commons. (s/f). Recuperado de Maya numerals website: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Maya_numerals.png Wikipedia, la enciclopedia libre. (s/f). Recuperado de Escritura mexica website: https://es.wikipedia.org/wiki/Escritura_mexica#/ Wiktionary. (s/f). Recuperado de https://en.wiktionary.org/ Wimmer, A. (2012). Gran Diccionario Náhuatl. Recuperado de http://www.gdn.unam.mx/ Теоретическая грамматика испанского языка: морфология. (s/f). Recuperado de Gramática teórica de la lengua española: Morfología website: http://elearning.mslu.by/assignments/78/about/

Índice de nombres en nahuatl de plantas y animales ācatl - carrizo (phragmites australis)........................................................................................................25 āhuacatl - aguacate (persea americana)..............................................................................................10, 25 alo - guacamaya roja (ara macao cyanoptera)..........................................................................................24 āxāyacatl - hemiptera (krizousacorixa azteca).......................................................................................271 āzcatl - hormiga (formicidae)...................................................................................................................25 cacalōtl - cuervo (corvus corax)...............................................................................................................10 cōlōtl - alacrán (centruroides limpidus).................................................................................................245 copitl - luciérnaga (macrolampis palaciosi)...........................................................................................245 coyōtl - coyote (canis latrans)..................................................................................................................10 cuānaca - gallina (gallus gallus)...............................................................................................................24 cuāuhtli - águila (aquila chrysaetos)........................................................................................................15 cueyatl - rana (genus rana).......................................................................................................................10 chacalin - camarón (cambarellus)............................................................................................................10 chachalaʔtli - chachalaca (ortaliz vetula)...............................................................................................246 etl - frijol (phaseolus vulgaris)...................................................................................................................9 exōtl - ejote (phaseolus vulgaris).............................................................................................................24 huitztzilin - colibrí (amazilia beryllina).................................................................................................270 michihuāuhtli - racimo de pez, cardo santo (argemone mexicana)..........................................................25 otlatl - otate, bambú (guadua amplexifolia)...............................................................................................9 pachtli - heno (tillandsia usneoides).........................................................................................................10 pīnacatl - pinacate (eleodes blaptoides)...........................................................................................25, 199 quilitl - quelite (chenopodium)................................................................................................................10 tecolōtl - tecolote (strix occidentalis lucida)..........................................................................................226 tecpin - pulga (pulex irritans)...................................................................................................................24 tepētzcuintli - tepezcuintle, paca (cuniculus paca)...................................................................................24 tlacuātl - tlacuache (didelphis marsupialis)......................................................................................15, 245 tlaōlli - maíz (zea mays)...........................................................................................................................23 tlapatl - chamico (datura ferox)..............................................................................................................245 tlatzcan - cedro blanco (cupressus lusitanica)..........................................................................................24 tōlin - tule (typha domingensis)...............................................................................................................37 tōlmimilli - pimientillo (cyperus rotundus)............................................................................................259 tōtolin - gallina de monte (tinamus major)...............................................................................................23 tozan - tuza (thomomys umbrinus)..........................................................................................................24 tzīcatl - chicatana (atta mexicana)............................................................................................................25 xōchicatl - xochicata (smilisca baudinii)..................................................................................................25 xolōtl - toznene, loro cabeza amarilla (amazona ochrocephala)................................................................9 xomōtl - pato mexicano (anas platyrhynchos diazi)..............................................................................334 zōlli - codorniz (coturnix coturnix)......................................................................................................9, 36

Índice de figuras Figura 1: La montaña madre. Historia tolteca-chichimeca........................................................................1 Figura 2: Glotocronología de la familia yutonahua...................................................................................2 Figura 3: Líneas del tiempo.......................................................................................................................3 Figura 4: Escritura ideográfica...................................................................................................................4 Figura 5: Ōlīn.............................................................................................................................................4 Figura 6: Teōtl............................................................................................................................................4 Figura 7: Yohualli.......................................................................................................................................4 Figura 8: Silabario Mexica en el Alfabeto Fonético Internacional............................................................5 Figura 9: El sistema de enumeración mesoamericano...........................................................................220 Figura 10: Números representados en el nepohualtzitzin......................................................................227 Figura 11: Sistema vigesimal.................................................................................................................227 Figura 12: Caña......................................................................................................................................227 Figura 13: Los veinte signos del tonalpohualli......................................................................................267 Figura 14: Tlatoanis mexicas (Detalle Cuauhtemoc).............................................................................269 Figura 15: Tlatoanis mexicas (Detalle Tizoquicatzin)...........................................................................269 Figura 16: Tlatoanis mexicas (Detalle Chimalpopoca)..........................................................................270 Figura 17: Tlaltecuhtli al momento de volverse Tlaloc.........................................................................270 Figura 18: Tlatoanis mexicas (Detalle Moctezuma)..............................................................................271 Figura 19: Itztlacoliuhqui.......................................................................................................................271 Figura 20: Tlatoanis mexicas (Detalle Ahuizotl)...................................................................................272 Figura 21: Huitzilopochtli (Teocalli del sol)..........................................................................................272 Figura 22: Tlatoanis mexicas (Detalle Axayaca)...................................................................................273 Figura 23: Īxiptli:Xipe-totec..................................................................................................................273 Figura 24: Īxiptli: Tezcatlipoca..............................................................................................................274