Caro y Cuervo es una excelente gramática latina del siglo XIX, y para nada se desluce en nuestros días.
683 67 26MB
Spanish, Castillian; Latin Pages 179 Year 1876
GRAMATICA r>E l a .
LENGUA LATINA PARA EL USO
DE LOS QUE HABLAN CASTELLANO, POR
M. A. CAEO Y E. J. CUEEVO, V
»
v
* * »
Miembros correspcndisntes de la Real AcademiaEspañola. OBRARECIBIDACOM OTEXTODEENSEÑANZAW ELSEMINARIOCONCILIARDEBOGOTA.
TE R C E R A
EDICION
corregida, considerablemente aumentada, y adicionada con dos cursas de ejercicios.
Dada una lengua, no debe ser nna misma su gramática para los extranjeros de diversas naciones. —BELLO.
BOGOTÁ. IMPRENTA DE ECHEVERRÍA HERMANOS. 1 8 V G.
INDICE. ANALOGIA.
N ociones
Página. preliminares................................................................................. 1
Capitulo I — —
—Del Sustantivo.....................................................................
4
—Del Adjetivo........................................................................
22
A péndice—Pronombres personales.................................
38
III —Del Yerbo.............................................................................
42
II
IY —Del Adverbio....................................................................... 104
Es propiedad de los autor
—
V
—De la Preposición................................................................ 112
—
VI
—De la Conjunción................................................................ 117
—
V II —De la Interjección............................................................... lio SINTAXIS GENERAL.
—
I
i—De la Proposición................................................................ 120
—
II
—Del Predicado...................................................................... 127
—
I I I —De la Concordancia............................................................. 134
—
IV
—De las Proj)osiciones regulares.......................................... 137
—
V
—P e las Proposiciones irregulares....................................... 140
—
VI —De la Union de las proposiciones...................................... 144
—
V II —De la Proposición infinitiva.............................................. 145
—
V III—De la Proposición subjuntiva............................................. 155
—
IX —De la Proposición interrogativa........................................ 157
—
X
—
X I —-Conclusión............................................................................ 174
—De las Proposiciones accesorias......................................... 1GS
SINTAXIS PARTICULAR. —
I
—De los Adjetivos................................................................. 183
—
II
—De los Comparativos........................................................... 185
—
III —De los Superlativos............................................................. 192
_
IV
—De los Numerales................................................................ 194
391765
IN D IC E.
IV
Pág.
Capítulo V —-De los Relativos................................................................... 196 _ VI —Pronombres varios............................................................. 203 _
V II —De los Pronombres detercera persona.............................. 305
_
V III—Del Nominativo y Vocativo.............................................. 209
_
IX
-—Del Genitivo........................................................................ 209
—
X
—Del Ablativo....................................................................... 214
_
XI
—Del Acusativo...................................................................... 217
—
X II —Del Dativo........................................................................... 221
_
X III —Complementos deespacio y tiempo................................. 226
—
XIV —-Modos y tiempos.................................................................. 231
—
XV —De las Partículas................................................................. 244 NOTAS É ILUSTRACIONES.
I
—Alfabeto y pronunciación.................................................................. 257
II
—Predicado.............................................................................................. 259
III
—Tiempos perifrásticos.......................................................................... 262
IV
—Voz pasiva............................................................................................. 265
V
—Proposición infinitiva......................................................................... 269
VI
—Comparativo.......................................................................................... 269
V II —Equivalentes de Ajpud.......................................................................... .270 V III —Oraciones condicionales...................................................................... 272 ✓ EJERCICIOS DE COMPOSICION LATINA. P
rim er
S
egundo
c u r s o .. curso
276 301
PRÓLOGO.
P resentamos al piíblico una Gramática Latina destinada
privativamente al uso de los que hablan castellano. Querríamos haber logrado conciliar en esta obra dos cosas que al empren derla nos propusimos, á saber, acomodarla por una parte al vuelo que ha tomado la ciencia filológica ( y para esto se han tenido presentes las obras más acreditadas), y allanarla, por otro lado, al alcance de las inteligencias todavía incultas. Fué desde luógo nuestro designio que no careciese este libro de en señanzas preliminares á la de latinidad propiamente dicha, ni tampoco de doctrinas más vastas y recónditas. Con tal mira se ha dividido la obra en dos cursos que adelantan paralelamente: fundamental el uno, suplementario el otro. Para mayor claridad, se ha hecho que la diferencia entre los dos salte, digámoslo así, / á la vista, apareciendo el último en tipo más pequeño. A pesar de eso, áun quedan en el primero cosas que puede cercenar el maestro como comparativamente secundarias, atendido el grado de capacidad de los discípulos; y en el segundo mismo van señalados con un asterisco aquellos apartes que no es fácil ni necesario aprender de memoria, ó que contienen nociones de poca aplicación ó explicaciones que el profesor puede suplir de viva voz. Siguiendo una práctica autorizada, dividimos la Sintáxis en General ó llámese de Construcción, y Particular ó sea de Régimen: aquélla explica en comprensivas generalizaciones el mecanismo de la oración; la segunda desenvuelve los mismos principios y analiza ademas giros excepcionales. El alumno que se halle en disposición de ejercitar la memoria más bien que el raciocinio, circunscriba su estudio de Sintáxis General á la
VI
PRÓLOGO.
parte sustancial de los capítulos i , iv, vil, v m y y pase inmediatamente al de la Particular. El estudio de la sintaxis pide como preparación algún ejer cicio en la traducción de temas fáciles, á fin de que pudiendo aplicarse las reglas en materia ya conocida, vayan grabándose dócilmente en el entendimiento. Este ejercicio, anterior al de composición, puede principiar terminado el estudio de las con jugaciones, y debe adelantar, como esotro, con incremento gra dual de dificultades; así de las Selectas Sagradas , de Lbomond, por ejemplo, puede pasarse al De Vivís illustribus del mismo, y de ahí á las Selectas Profanas de Heuzet. En Inglaterra y Alemania salen á luz todos los dias excelentes selecciones para uso de las escuelas; como escribimos especialmente para los americanos, nos vemos obligados á citar entre lo conocido en estos paises. Por lo que hace á las Selectas Profanas , no excu saremos recomendarlas como un buen libro de traducción y como una bella floresta moral. Si hay quienes gradúen de demasiado complicada y extensa nuestra Sintaxis, consideren que la organización de las lenguas sábias es notablemente distinta de la estructura de las moder nas ; su estudio, sin carecer de amenidad para personas de carácter serio, demanda no poca consagración, y no puede ajus tarse sino inutilizándose, á los métodos puramente prácticos que suelen aplicarse á la enseñanza de idiomas vivos. Por lo demas, á nadie que tenga alguna versación en estas materias, se oculta que aislados los cánones gramaticales son letra muerta, pero útilísimos medios de aposesionarse bien de un idioma, y activos estímulos de investigación intelectual, del punto en que estas mismas reglas empiezan á aplicarse y estos mismos princi pios á pesarse en nutridos ejercicios de lectura y composición. Para franquear este camino hemos añadido como apéndice á la obra dos cursos de ejercicios, en que al propio tiempo que se familiariza el discípulo con los giros y construcciones latinas, hasta aprender á aplicar mecánicamente las reglas más indis pensables de la sintáxís así general como particular, adquiere un caudal de voces bastante á permitirle empezar con algún desahogo el ejercicio de la composición, al cual, por otra parte,
PRÓLOGO.
V II
ha de preceder siempre el aprendizaje de trozos de estilo muy puro á fin de que el entendimiento esté habituado al modo de pensar de los antiguos. 1 Perteneciendo este libro á aquella clase de obras en cuya formación es permitido en general (cosa que en ciertos departa mentos no debe escrupulizarse), el recibir los materiales de segunda mano, séanos lícito decir á nuestros lectores que en este trabajo se contienen no pocas observaciones originales, y cuestiones hay que hallarán tratadas de una manera nueva y con más amplitud que se tratan de ordinario en la enseñanza del ramo. En cuanto á los ejemplos que se allegan en compro bación ó ilustración de las reglas, los más de ellos se han sacado directamente de la mina de los autores clásicos. Y aquí hare mos una advertencia á los que hayan de usar de nuestro libro; y es que estos ejemplos ó pasajes se han transcrito sin varian tes ni alteraciones: así mismo lo hallamos practicado en las mejores gramáticas. La razón es, que estos ejemplos se copian para ser aprendidos de memoria; y no convendría que el estu diante recordase como de tal ó cual autor frases y conceptos adulterados; ántes al contrario, bueno es desde un principio irse acostumbrando al modo de pensar y de decir de los escri tores de nota, que es acostumbrarse al gusto, al giro, al genio mismo de la lengua que ellos tan familiarmente manejaron. Pero estos mismos ejemplos, que para conservados en la memo ria ó para citados, no sufren alteración, puede y debe el estu diante descomponerlos, reformarlos y completarlos por via de ejercicio, para penetrar su sentido y enterarse de su estructura gramatical; lo que hará ó bajo la dirección del maestro, ó ya por sí mismo mediante un exámen atento, cuando hubiere dificul tad, y con el auxilio de las reglas que á fin de facilitarle este trabajo, damos en el capítulo i de la Sintáxis General. Pero en lo que se ha puesto especial esmero es en el cotejo del giro latino con el castellano ; á ello nos obligaba el título 1 El primer curso es tomado del First Latín BookAe Arnold, acomodado por A. Ilarkuess al método de Ollendorff; el segundo, reducido al mismo méto do, tiene por base parte del libro del mencionado Arnold que lleva por título A Pradical Introduction to Latín Prose Composition.
VIII
PRÓLOGO.
mismo de la obra. Dedicamos principalmente á este objeto el segundo curso y las notas que aparecen al pié de las páginas. Cualquiera concepto que haya de formarse sobre esta parte de nuestra tarea, merece la indulgencia debida á los primeros en sayos ; pues, en efecto, no conocemos predecesor en el desem peño de tan. importante comparación. Para mayor abundamiento cuidamos de acotar continua mente por via de notas, lugares de obras que ofrecen en cada caso dado oportunas ampliaciones. En las referencias hechas con ocasión de construcciones castellanas, citamos preferente mente la Gramática de B ello; esto en atención á su elevado mérito, como también á la circunstancia de que la opinión ilustrada la va introduciendo con creciente aceptación en los colegios de Hispano-América. Así, nuestra Gramática puede decirse que contiene un índice razonado de esa obra clásica. Y como la citamos por párrafos, división que no existe en todas las ediciones, debe advertirse que nos referimos á la Viltima publicada por el autor, según se ha reproducido en Bogotá, 1874. Sucede lo contrario con la Gramática de la Aca demia : la indicación numérica de los párrafos ha desaparecido en las ediciones modernas; citamos, pues, por partes y capítu los la matritense de 1874. En las Notas 6 ilustraciones se halla el fundamento ó el desarrollo de principios establecidos en el texto. Ya en la primera aparición de esta obra dábamos las gra cias á aquellas personas que aprobaron y fomentaron la idea de su publicación: hoy debemos extender la manifestación de nuestro cordial agradecimiento al publico colombiano en gene ral, que con una benévola acogida se ha dignado premiar nues tros no interrumpidos trabajos. SIGNOS Y A B R E V IA T U R A S . — Signo de igualdad ; enlaza formas ó frases equivalentes. Cf. Confer, cotéjese, compárese. i. e. id cst, esto es. se. scilicct, es decir, á saber. sq. Sequentes ó sequentibus; siguientes, en los siguientes. El paréntesis se lia empleado á veces para encerrar palabras que se suplen y formas anticuadas; y la letra mayúscula para denotar,en pasajes de poetas, que aquella voz es priucipio de verso.
-.r*
GRAMÁTICA LATINA. 1
analogía. NOCIONES PRELIMINARES. ALFABETO T PRONUNCIACION. § 1. Las letras del alfabeto latino son veintiuna, 1 á saber : a, b, c, d, e, f, g, h, )\ k, 1, m, n, o, p, q, r, s, t, v, x . 2 a, be, ce, de, e, cf, ge, ha, i , ca, el, em, en, o,pe, cu, er, es, te, u, ix. La zeta, s, y la ypsilon, y, se usan en voces tomadas del griego como zcphyvus, céfiro. Las letras se dividen en vocales y consonantes. VOCALES Y DIPTONGOS.
Son vocales, es decir, pueden pronunciarse por sí solas clara y distintamente a, e, i, o, u. La y es también vocal, y tiene el mismo valor que la i. Dos vocales juntas que se profieren en una sola emisión de voz, forman un diptongo. Los más comunes en latín son cuatro: ae, oe, au, cu; los dos primeros se escriben general mente ce, ce, y se pronuncian siempre como e sola. Ejemplos: cetas, edad \pocna, pena; aurum, oro; Europa , Europa. E i y u i son muy raros. CONSONANTES.
Las demas letras son consonantes, es decir, no pueden pro nunciarse sin el auxilio de las vocales. C. G. Los romanos pronunciaban estas letras delante de e, i, del mismo modo que delante de las otras vocales; de suerte Tjue donde estaba escrito ce, ci, c¡e, gi, leian : que, qui, gue, gui. Pero el uso general hoy es pronuncTar'como en castellano. El. Es muda lo mismo que en nuestra lengua.—P h se pro nuncia como f; así, philosophia se le lee filosofa. Ch suena como J e : asi, chorus, coro, chirurgia, cirugía, se leen córus, 1 Cicerón, De natura Deorum, 2, 37, 93. cap.2 88.Que la x era la última letra del alfabeto, lo significa Suetonio, Octavio,
•P /i "
2
ANALOGÍA.
guirúrgia . Th y rh valen t y r. Estas letras compuestas sólo aparecen en voces tomadas del griego. 1. Con este signo se representaba así la vocal i como la consonante y de nuestra lengua; sin embargo, el uso común ha adjudicado á esta última el signoy*/ de modo que se escribe major, Troja y se pronuncia mayor, Troya . K . Usábase solamente delante de a , como su nombre lo da á entender. Hoy se usa muy rara vez, y en lo escrito se reemplaza por la c. L. Cuando van dos seguidas no se pronuncian como en castellano, sino que suenan separadas; asi pello se dic epel-lo. Q. Ho se usa (su nombre lo indica) sino antes de la cual sonaba y deberia sonar siempre, cualquiera que sea la vocal siguiente. Xo obstante, el uso á este respecto es hoy muy vario. T. Tuvo siempre el mismo valor que tiene en castellano; mas en el dia es costumbre pronunciarla como c cuando ocurre antes de dos vocales de las cuales la primera es i; así oratio se pronuncia orácio. Pero si es inicial de dicción ó va prece dida de s 6 x, conserva su sonido propio; v. g. tiaras , tiara ; ostiurn, puerta; mixtio , mezcla: esto mismo acontece en A n tiochus, Antiochia y sus derivados. V. Con este signo se representaba así la vocal u como la consonante v; pero posteriormente se ha admitido la forma u para señalar la vocal. X. Es letra doble que vale y se pronuncia es ó gs: así vox, voz, es lo mismo que vocs; lex, ley, lo mismo que legs. Z. Esta letra griega es doble y se considera como equiva lente á d s: de ordinario suena como en castellano. Obs. 1. Faltan, pues, en el alfabeto latino nuestras letras ch.j, ll , ?7, y también la w; la u y la v se notaban con un mismo signo; lo mismo la y y la i. * 2. En cuanto á “ la forma de nuestra ñ, parece haber tomado origen de la costumbre que tenian los amanuenses ó copiantes (ántes de la inven ción de la imprenta) de abreviar siempre que encontraban dos nn, escri biendo sólo una y representando la otra por una tilde ó rayita horizon tal ; ” 1 como año por anuo.
DE LA CUANTIDAD Y EL ACEXTO. § 2. Una ó más letras pronunciadas en una sola emisión de la voz forman sílaba. Las palabras, según el número de sílabas de que se com ponen, se llaman monojíl&has (de una sílaba), disílabas (de dos), trisí labas (de tres),polisílabas (de muchas). Cuantidad es el valor que tienen las sílabas según la legítima dura ción de su sonido. Los romanos las dividían en largas y breves: una larga es igual á dos breves. Silaba común ó indiferente esla que podía'propühclarseTarga ó breve. 1 Monlau, Diccionario etimológico de la lengua castellana.
NOCIONES PRELIMINARES.
O
La cuantidad se indica con estos signos colocados sobre las vocales : { - ) sílaba larga; ( v ) sílaba breve; ( ü ) ó ( Y) sílaba indiferente. La cuantidad no es lo mismo que el acento, aunque entre ambos mé* dian ciertas relaciones que explica la Prosodia. Toda sílaba tiene cuan tidad, pero no toda sílaba es acentuada : así en latin como en castellano cada palabra tiene sólo un acento; es decir, una sílaba en cuya pronun ciación el tono se eleva, ora sea larga ora breve. 1 Reglas generales. 1.a En latin no hay palabras sobreesdrújulas ni agudas; es decir, toda palabra polisílaba lleva el acento ó en la antepe núltima ó en la penúltima sílaba. 2.a Si la penúltima es larga, en ella se carga el acento; si breve, en la antepenúltima. Así, amare, en que la penúltima es larga, se pronuncia amare ; y legere, en que es breve, leyere. 3.a En latin no se señala el acento en lo escrito; pero en los diccionarios y libros de estudio se señala la cuantidad de la penúltima sílaba en los vocablos de dudosa acentuación. 3
DE LAS PALABRAS. 3. Todas las palabras de la lengua latina, atendida la diversidad de cosas que representan y la manera especial de representarlas, se reducen á siete clases, denominadas partes de la oración, á saber: Sustantivo , Adjetivo , Verbo) Adverbio, Preposición, Conjunción o, "ínterjeccioiTT~ Estas se dividen en declinables é indeclinables: son declinables, ó lo que es lo mismoTadmT^^TarTe^d]^ terminacíbnes¡ el Sustantivo, el Adjetivo'T^lIV erhoYVon indeclinables. eTdeclrrno'a^ de terminaciones, el Adverbio. la Preposimónl'"IáX^ónTurTci on y'Ta ^ t^ m c q ion. En latin no hay*aruculo: homo signiñca igualmente hombre, el hombre ó un hombre. * Obs. Propiamente hablando, el artículo no puede considerarse por sí solo parte de 1^ pracion : es una especie de_adjetivo: así nuestros artículos un y el no son más que los adjetivos latinos unus. Ule, modificada la íorma y"atenuada notablemente su natural Tuerza determinativa.
Bajo el termino Nombre se comprenden 5p.stant.iv0 v adje tiv o ; y bajo el de Partícula , aunque impropio, las cuatro partes indeclinables. " Toda palabra declinable consta de dos elementos : la parte invariable, ó llámese P aje* (que represer^nasignificacion 1 Natura quasi modularetur bominum orationem, in omni verbo posuit acutam vocem, nec una plus. Cíe. Orat. 18. 2 En la presente edición de nuestra Gramática, por falta de caracteres tipo gráficos correspondientes, se ha adoptado el acento agudo para fijar la correcta acentuación de los vocablos. Basta con que el alumno entienda las relaciones indicadas entre el acento y la cuantidad, aprendiendo^ utilizar eiA3Tcciónnrio en lo tocante á la acentuación. También debe entender que con el acento grave suelen señalarse los adverbios; y con el mismo ó con el circunflejo los ablativos de la primera declinación, ú fin de evitar inteligencias erradas. Con este último se señalan también las formas contractas ( v. g. níl por nihil).
>
DEL SUSTANTIVO.
5
a n a l o g ía . L
sustancial) y la variable, que por estar al fin, recibe promis cuamente los nombres de terminación, desinencia, sufijo. * Ilay palabras en cuya composición entran también elementos modi ficativos no finales.
Llámase declinación especialmente la del nombr e ; en el J verbo se denomina conjugación. "^TTónsideracIa una palabra cualquiera en su parte material, en su estructura, se llama form a. Dase especialmente este nombre (lo mismo que el "do infilexioii ) á las distintas en que aparecen las palabras dec1ina Ele's"upor lo que varían de ter minación. La especie de significación que estas terminaciones agregan á la raíz, se nombra accidente. * Toda forma, todo accidente puede considerarse por dos aspectos, el de su significado, ó aspecto ideológico, y el de su carácter material, ó as pecto gramatical. Las definiciones en gramática conciernen especialmente á la forma de las palabras; pero no por esto se debe entender excluida la significación," el destino especial de aquéllo que se define. T ó r ejemplo : gramatícálmenTeTmbíancío el caso nórranmivoes simplemente la forma nominativa; sin que deje de "hacerse extensivo ese nombre al destino del casoTfilamándose así cualquiera palabra ó frase que desempéñe eí"oficio a que ese caso esta especialmente destinado; por eso en algunas Gramá ticas y en el lenguaje de la escuela, nominativo y sujeto suelen tomarse promiscuamenEe,To m ism o q u eacusativo y complemento etc.
CAPITULO I Del Sustantivo, § 4 . El sustantivo es la parte de la oración que i’ojoresentn y nombra las personas y las cosas, como yatci\ padre ; Jibia, teja; domus, casa; juven ¿wí,"Juventud; sapTcntia, sabiduna. Divídese en propio y apelativo : es wrovid~h\- q\x\z significa una sola pnrsünaT) cosa, ó que siendo aplicable á muchas, no clénota que pertelTecen á una clase 6 linaje de seres; como tlomiilus , liorna , Octavius ; es apelativo el que conviene á inucAas~personas ó cosas significando que"pertenecen á cierta clase 6 linaje; comoy ir . varón; urbs, ciudad ; dux, genera). En el sustantivo Eay que considerar eT“ genero, 3l número y el caso. ~~ 17 Género es el carácter que tiene el sustantivo en virtud de representar el sexo real 6 ficticio del ser ano nombra. En latín los geñeros'soVí'Tres. maseuTiñ'óV femenméyv neutro. Son masculinos los nombres de varón y ammaTTnacho, como Cicero]"Dicerón, filius ^ hijo, Z?/7J>?j¿77iobo. Uon femeninos los nombres de mujer y animal hembra, como Lucretia , Lucrecia, filia, hij