Gestión financiera. 9788416642625, 8416642621

2,690 234 3MB

Spanish Pages 155 Year 2017

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Gestión financiera.
 9788416642625, 8416642621

Citation preview

Gestión Financiera

TEXTOS DOCENTES nº 14

Arturo Haro de Rosario Juana Fernanda Rosario Diaz

Gestión Financiera © Autores Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz Diseño y maquetación: Diego Borja Rodríguez Sáez Colección: Texto Docente nº 14 Editorial Universidad de Almería, 2017 [email protected] www.ual.es/editorial Telf/Fax: 950 015459

¤

ISBN: 978–84–16642–62–5 Depósito legal: AL 1170–2017

En este libro puede volver al índice pulsando el pie de la página

Índice

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

CAPÍTULO 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA GESTIÓN DEL CIRCULANTE .

7

OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. CONCEPTO DE GESTIÓN DEL CIRCULANTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

1.2. OBJETIVO DE LA GESTIÓN CORRIENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10

1.3. ELEMENTOS DEL CIRCULANTE EMPRESARIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.1. Elementos de la inversión en activo circulante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2. Elementos de la financiación a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO. . . . . . . . . . . . . . . .

11

AUTOEVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14

CAPÍTULO 2. LA GESTIÓN DEL ACTIVO CORRIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

11 12 13

16

OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16

2.2. GESTIÓN DE LAS EXISTENCIAS (stock management). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1. Funciones de los inventarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2. Valoración de los inventarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.3. Los costes de los inventarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.4. Modelos de gestión de stocks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.4.1. Modelo determinista: Determinación del volumen óptimo de pedido o lote económico de existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.4.2. Modelo estocástico: Determinación del stock de seguridad . . . . . . . . . . 2.3. GESTIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR (credit management) . . . . . . . . . . . . . . 2.3.1. Las condiciones de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.2. Análisis del crédito al cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.2.1. Proceso de concesión del crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.2.2. Seguimiento de la gestión de clientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.3. Elección de la política óptima de clientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.4. Previsión de la cuenta de clientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. GESTIÓN DE LA TESORERÍA (cash management). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.1. Conceptos relacionados con la gestión de tesorería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.2. Gestión de cobros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.3. La gestión de pagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.4. La negociación con las entidades financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.4.1. Tipo de entidades a elegir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.4.2. Cantidad de entidades con quién trabajar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.4.3. Cuándo y cómo plantear las necesidades de financiación . . . . . . . . . . . 2.4.4.4. Condiciones a negociar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AUTOEVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

16 17 17 20 23 23 27 28 28 29 29 35 36 39 43 44 45 46 49 49 49 49 50 52

CAPÍTULO 3. LA FINANCIACIÓN DEL ACTIVO CIRCULANTE . . . . . . . . . . .

54

OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. RELACIÓN ENTRE LA INVERSIÓN Y LA FINANCIACIÓN EN LA GESTIÓN DEL CIRCULANTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

54

3.2. FINANCIACIÓN ESPONTÁNEA. EL CRÉDITO COMERCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1. El crédito comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2. Determinación del coste del crédito comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. FONDO DE MANIOBRA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

59

3.4. NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

67

3.5. RELACIÓN ENTRE FM Y NOF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

69

AUTOEVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

77

CAPÍTULO 4. LA SOLVENCIA A CORTO PLAZO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

54 59 60 63

79

OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. SOLVENCIA Y LIQUIDEZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

79

4.2. VALORACIÓN DE LA SOLVENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

79

4.3. ANÁLISIS ESTÁTICO DE LA SOLVENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

81

4.4. ANÁLISIS DINÁMICO DE LA SOLVENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

84

AUTOEVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

87

CAPÍTULO 5. LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO. LAS PREVISIONES DE TESORERÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

79

89

OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

89

5.2. RESULTADOS PREVISIONALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1. Cuenta de explotación previsional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2. Resultado neto previsional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3. OTROS CUADROS AUXILIARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.1. Movimiento previsional de clientes por ventas y prestación de servicios. . . . . . . 5.3.2. Movimiento previsional de proveedores por compras de existencias. . . . . . . . . . 5.3.3. Movimiento previsional de acreedores por otros gastos de la explotación. . . . . . . 5.3.4. Movimiento previsional de sueldos y salarios y remuneraciones pendientes de pago. . 5.3.5. Movimiento previsional de organismos de la Seguridad Social. . . . . . . . . . . . . 5.3.6. Movimiento previsional de otros gastos de personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.7. Movimiento previsional de provisiones de tráfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.8. Previsión de distribución de resultados del ejercicio anterior y pago de dividendos. . . 5.3.9. Movimiento previsional de retenciones del I. R. P. F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.10. Movimiento previsional del inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.11. Movimiento previsional de inversiones financiera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.13. Movimiento previsional de subvenciones oficiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.14. Movimiento previsional de activos no corrientes mantenidos para la venta. . . . . 5.3.15. Movimiento previsional de IVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.16. Movimiento previsional de préstamos, créditos y asimilados. . . . . . . . . . . . . 5.3.17. Movimiento previsional de accionistas por desembolsos exigidos. . . . . . . . . .

90

89 90 96 97 97 98 99 100 102 102 102 102 103 104 105 107 107 108 109 110

5.3.18. Movimiento previsional del impuesto sobre beneficios corriente y saldos con la Hª Pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.19. Movimiento previsional de activos y pasivos por impuesto diferido. . . . . . . . . . 5.4. PRESUPUESTO DE TESORERÍA ANUAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

110 111

5.5. BALANCES PREVISIONALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

115

5.6. FLUJOS DE CAJA LIBRES PREVISIONALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

117

5.7. COBERTURA DE LAS NECESIDADES FINANCIERAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

119

AUTOEVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

120

CAPÍTULO 6. GESTIÓN DE DÉFICITS DE TESORERÍA: FINANCIACIÓN NEGOCIADA A C/P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

111

122

OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

122

6.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN NEGOCIADA A C/P .

123

6.3. PÓLIZA DE CRÉDITO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.1. Determinación del coste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4. DESCUENTO BANCARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.1. Descuento comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.1.1. Determinación del coste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.2. Descuento financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5. PRÉSTAMO A CORTO PLAZO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5.1. Determinación del coste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6. DESCUBIERTO EN CUENTA CORRIENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

123

6.7. FACTORING. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.7.1. Determinación del coste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AUTOEVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

132

CAPÍTULO 7. GESTIÓN DE SUPERÁVIT DE TESORERÍA: INVERSIÓN FINANCIERA A C/P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. ASPECTOS QUE DETERMINAN LA ELECCIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVERSIÓN A C/P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3. INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN EN EL ÁMBITO INTERNO . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.1. Amortización avanzada de créditos o préstamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.2. Descuento por pago adelantado (pronto pago) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4. INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN EN EL ÁMBITO EXTERNO. . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.1. Cuenta corriente remunerada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.2. Imposición a plazo fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.3. Letras del tesoro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.4. Pagarés de empresa y bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.5. Operaciones con pacto de recompra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AUTOEVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

122

124 126 126 127 130 130 130 132 133 136

138 138 138 139 140 140 140 141 141 144 146 149 151 153 155

Prólogo

E

sta obra se ha realizado con la pretensión de servir como manual básico a los alumnos de la asignatura Gestión financiera de 3º del Grado de Finanzas y Contabilidad (FYCO), por lo que va dirigida a ellos preferentemente. También puede ser útil, como libro de consulta, a los alumnos del resto de los Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, así como a toda aquella persona interesada en adquirir los conocimientos y herramientas necesarios para analizar las decisiones financieras a corto plazo. El libro está estructurado en siete capítulos. Los cuatro primeros se centran en la gestión del circulante, dedicando el primero al concepto y elementos del circulante, el segundo a la gestión de las operaciones de la empresa (comprar, vender, cobrar y pagar) y, los dos siguientes, al análisis de la situación financiera de la empresa a través, tanto de magnitudes monetarias: fondo de maniobra y necesidades operativas de fondos, su comparación y evolución, como de magnitudes no monetarias: solvencia estática y dinámica. Los capítulos 5, 6 y 7, se centran en la liquidez en la empresa. Esta parte está dedicada a la planificación financiera a corto plazo con la finalidad de determinar las necesidades financieras futuras, al estudio de distintos recursos financieros negociados a c/p para cubrir las necesidades de financiación temporales de tesorería y al conocimiento de diferentes productos financieros para colocar los excedentes monetarios a c/p. Se presenta en cada capítulo, al inicio, los objetivos mínimos a alcanzar por el estudiante una vez concluido su estudio y, al final, una serie de preguntas de autoevaluación para que el estudiante compruebe el nivel de conocimiento y sepa si ha logrado o no alcanzar los objetivos mínimos. Al final del libro, se expone una bibliografía básica con la que el alumno interesado pueda ampliar los conocimientos. Además, la mayoría de los capítulos tienen varios ejemplos prácticos para facilitar la comprensión y, por ende, el aprendizaje. La elaboración de este manual está presidida por el objetivo de desarrollar los contenidos de forma rigurosa y con una orientación práctica. Con la esperanza de que el libro sea útil tanto a los estudiantes, como a cualquier otro lector, y con el compromiso de mejorar el manual según los comentarios que recibamos, nos despedimos. Los autores.

6

CAPÍTULO 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA GESTIÓN DEL CIRCULANTE

OBJETIVOS Al finalizar el estudio de este capítulo el alumno deberá ser capaz de: • Explicar el concepto y el objetivo de la gestión corriente empresarial. • Identificar y explicar los elementos que integran la actividad corriente de la empresa. • Exponer las características de las decisiones a corto plazo. • Identificar y explicar las distintas estrategias de gestión financiera a corto plazo.

1.1. CONCEPTO DE GESTIÓN DEL CIRCULANTE El director financiero es el responsable directo de las funciones que se llevan a cabo en el área funcional de finanzas. A su vez esas funciones se desglosan en subfunciones desempeñadas por distintos responsables, en función del tamaño y características de la empresa. Una de las subfunciones más destacables es la gestión del circulante, que se centra en la gestión, la situación financiera y la planificación financiera de las decisiones de inversión y financiación que corresponden a cuestiones de funcionamiento o a corto plazo. Es el área de las finanzas más operativa o técnica en contraposición a las finanzas estructurales ligadas al largo plazo y a decisiones de orden más estratégico, de planteamiento. La gestión del circulante recibe también la denominación de finanzas operativas y la de gestión financiera a corto plazo, y las finanzas estructurales recibe la de gestión financiera a largo plazo, ambas constituyen la gestión financiera de la empresa corporativa o finanzas corporativas (corporate finance). La gestión del circulante trata del estudio y análisis de las políticas que a diario se producen en la empresa (comprar, vender, pagar, cobrar…) y diseña los procedimientos y modelos que permitan a la empresa un desarrollo normal de su actividad, sin que se produzcan tensiones de liquidez ni ruptura de stock. La gestión del circulante o gestión corriente está estrechamente relacionada con el ciclo corto de la empresa o ciclo de explotación o ciclo productivo, y comprende la administración del activo y pasivo circulante o corriente (en terminología contable) de la empresa. Con la adquisición de los elementos que conforman el activo fijo o no corriente1 (en terminología contable) la empresa no puede hacer frente a una demanda insatisfecha, hay que ponerlos en marcha necesitando para ello unos recursos adicionales, los cuales proceden del mercado financiero (emisión de acciones, emisión de obligaciones, préstamos…), de subvenciones o de la propia gestión de la empresa en el caso de que ésta esté en funcionamiento. Habitualmente, la empresa manufacturera o industrial compra materiales para su transformación que junto con otros gastos de fabricación (mano de obra, energía, publicidad, alquileres, seguros, gastos de gestión, comunicaciones, etc.) incorpora al proceso productivo para elaborar productos que posteriormente venderá y cobrará, obteniendo así unos ingresos. Parte de esos ingresos destinará a comenzar de nuevo con la adquisi-

1

La adquisición de los elementos que integran el activo no corriente se debe llevar a cabo con recursos financieros a largo plazo para que haya una correspondencia o equilibrio entre la liquidez del activo adquirido y la exigibilidad de su financiación.

7

Gestión Financiera

En el caso de una empresa comercial, esta comprará mercaderías que luego venderá y cobrará, obteniendo así los ingresos. ción de materiales y demás elementos. Todo este proceso iterativo entraña unas decisiones que dan lugar a una inversión a corto plazoproceso (activo corriente), que a su vezproducción origina una necesidad de financiación pormarcha el mismo importe. Dicho de intercambio y de que conlleva la puesta en En el una empresa comercial, esta comprará mercaderías venderá decaso su de capital productivo y asegura el funcionamiento deque la luego empresa es ely cobrará, ciclo deobteniendo así los ingresos. explotación (Figura 1.1.), el cual configura el volumen y la estructura de los activos y Dicho proceso de intercambio y de producción que conlleva la puesta en del marcha de su capital productivo pasivos corrientes y, en consecuencia, permite conocer la parte activo corriente, y asegura el funcionamiento de la empresa es el ciclo de explotación (Figura 1.1.), el cual configura denominada capital corriente, que se considera un componente de la inversión el volumen y la estructura de los activos y pasivos corrientes y, en consecuencia, permite conocer la parte del activo copermanente o a largo plazo, siempre que el activo corriente sea superior al pasivo rriente, denominada capital corriente, que se considera un componente de la inversión permanente o a largo corriente, y cuyo equivalente en términos financieros (fondo de maniobra) se encuentra plazo, siempre que el activo corriente sea superior al pasivo corriente, y cuyo equivalente en términos finanen la financiación permanente (fondos propios y pasivo no corriente). cieros (fondo de maniobra) se encuentra en la financiación permanente (fondos propios y pasivo no corriente).

Materias primas Tesorería

Mano de obra

Productos en curso de fabricación

Productos terminados

Gastos generales de fabricación Clientes

Figura 1.1. explotación. Figura 1.1.Ciclo Ciclodede explotación.

De modo que, el total de las inversiones en circulante (activo corriente), necesarias para llevar a cabo el proceso descrito el ciclo de explotación, financiado por a corto plazocorriente), y también por el deDe en modo que, el total de estará las inversiones en recursos circulante (activo nominado fondo de maniobra, esto es, por el volumen de recursos permanentes que normalmente necesarias para llevar a cabo el proceso descrito en el ciclo de explotación, estará habrá que mantener materializados en inversiones circulantes para que corto pueda desarrollarse sin problemas. financiado por recursos a corto plazo y también por elelciclo denominado fondo de maniobra, La duración del ciclo corto o de ciclo de explotación se conoce con el nombrehabrá de periodo medio de maduraesto es, por el volumen recursos permanentes que normalmente que mantener ción 2 ymaterializados expresa el tiempo que va desde que se invierte una unidad monetaria en el ciclo de explotación hasta en inversiones circulantes para que el ciclo corto pueda desarrollarse sin que se recupera mediante el cobro de las ventas efectuadas. problemas. A la empresa le interesa aumentar la velocidad de giro del ciclo corto o lo que es lo mismo, le interesa reducir el periodo medio dedel maduración, de de esaexplotación forma incrementará su producción anualdey, por tanto, La duración ciclo cortoyao que ciclo se conoce con el nombre 2 su resultado anual. Ahora esta aceleración provocará fundamentalmente mayor depreciación en y expresa el tiempo que va desde queuna se invierte una periodo medio de bien, maduración la estructura técnica y, con ello, se incrementará la necesidad de sustituir o renovar los equipos, para poder unidad monetaria en el ciclo de explotación hasta que se recupera mediante el cobro de seguir ofreciendo un rendimiento técnico óptimo. las ventas efectuadas.

A la empresa le interesa aumentar la velocidad de giro del ciclo corto o lo que es lo mismo, le interesa reducir el periodo medio de maduración, ya que de esa forma 2

Nos referimos al periodo medio de maduración económico y no al financiero, del que hablaremos más adelante.

2

Nos referimos al periodo medio de maduración económico y no al financiero, del que hablaremos más adelante.

8

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Para aumentar la velocidad de giro, la gestión financiera de la empresa dispone de una serie de políticas o aceleradores que actúan sobre el ciclo de explotación reduciendo su temporalidad (Tabla 1.1.). Sobre las compras Sobre la producción

Sobre las ventas

Sobre el cobro

Mejora de las condiciones comerciales y crediticias con proveedores y entidades de crédito. Incentivos a la productividad. Racionalización de tareas. Mecanización y estandarización de producción. Stocks de seguridad. Ventas especiales. Métodos publicitarios. Descuentos y rebajas. Descuentos financieros. Anticipos de clientes. Contratos factoring o negociación de cuentas de clientes. Tabla 1.1. Aceleradores que aumentan la velocidad de giro

Las consecuencias de la aceleración podrían expresarse en la forma que sigue: a) Mayor productividad y rentabilidad. b) Aceleración del proceso de amortización de la estructura técnica. c) Renovación y mejora de la estructura fija. d) Incremento del tamaño o dimensión de la empresa. e) Aumento de los recursos propios. La circulación del circulante permanecerá constante siempre que no haya cambios ni en el sistema económico ni en la estructura empresarial, aspectos de los que depende. Las causas de una modificación del periodo medio de maduración pueden ser de índole endógena y exógena, en función de que los hechos o fenómenos, que pueden ser de naturaleza aceleradora o retardadora, afecten a los factores estructurales internos o externos a la empresa. Toda modificación del periodo medio de maduración alterará las expectativas del empresario y en especial a la gestión financiera de la empresa. En resumen, la gestión del circulante empresarial consiste en el análisis de toda la problemática de las decisiones financieras a corto plazo, que podemos concretar en el estudio de la gestión del activo corriente y su financiación. Las decisiones financieras a corto plazo, también llamadas de circulante o corrientes, son aquellas cuyo efecto temporal directo quedan contextualizadas por el denominado periodo medio de maduración de la empresa, aunque tradicionalmente se asimila esta gestión en el contexto de la actividad correspondiente a un año. Las decisiones financieras a corto plazo presentan las siguientes características: 1. En general, son fácilmente revocables. Si la empresa pide un préstamo a tres meses, esta decisión es fácilmente revocable, la empresa puede devolver el préstamo y estar de nuevo donde empezó. Sin embargo, si se adquiere una máquina cortadora de bloques de mármol, anular tal decisión en el corto plazo es muy complicado. 2. No exigen mirar demasiado al futuro. Mientras que en el largo plazo para tomar decisiones hay que hacer proyecciones de flujos para varios años, lo que complica mucho el proceso, en el corto plazo las previsiones pueden ser incluso inferiores al año. 3. Son más fáciles que las decisiones financieras a largo plazo, pero no menos importantes. Los modelos que se utilizan para tomar estas decisiones suelen ser más simples que los que se usan en las decisiones a largo plazo. Pero esto no quiere decir que las decisiones a corto plazo sean menos importantes. Por ejemplo, una

9

Gestión Financiera

empresa puede detectar una oportunidad de inversión a largo plazo y estudiar detenidamente su rentabilidad y su financiación más adecuada, pero si nadie se preocupa de la liquidez puede llegar a tener serios problemas que hagan inviable tal inversión. 4. Exigen mucho tiempo a los directivos. En el día a día, las decisiones financieras a corto plazo son las que absorben la mayor parte del tiempo de los gestores, por lo que es conveniente realizarlas de manera correcta.

1.2. OBJETIVO DE LA GESTIÓN CORRIENTE La rentabilidad de una empresa puede medirse en valor absoluto y vendría dada por el valor en unidades monetarias del beneficio de la empresa, o también puede ser una medida relativa cuando viene dada por el cociente entre el beneficio y los recursos empleados en su obtención. Desde un punto de vista financiero el objetivo general de la empresa es maximizar la rentabilidad total de los fondos propios, esto es, maximizar la riqueza de los propietarios de la empresa, tanto por remuneración directa, vía dividendos, como por remuneración indirecta o revalorización de los títulos (acciones o participaciones) en el mercado. Las decisiones financieras que se toman en la empresa deben ser consistentes con dicho objetivo general. Ahora bien, dentro de la dirección financiera o gestión financiera, tal como ya se ha dicho, se distinguen dos niveles de actuación. La gestión financiera a largo plazo (finanzas estructurales), que se ocupa de las decisiones de inversión y financiación a largo plazo y está orientada a alcanzar objetivos de rentabilidad y riesgo. Mientras que la gestión financiera a corto plazo (finanzas operativas) comprende el análisis de las decisiones de inversión y financiación a corto plazo y está presidida, fundamentalmente, por objetivos de rentabilidad y liquidez. El riesgo se refiere al desconocimiento del futuro a la hora de hacer previsiones sobre las variables relevantes que apoyan las decisiones financieras. El periodo de tiempo igual o inferior a un año, que define las decisiones a corto plazo, minimiza la importancia de la incertidumbre y la sustituye por la liquidez, que es tener la disponibilidad de los medios y recursos económicos para realizar pagos, es decir, tener el efectivo necesario en el momento oportuno que permita hacer el pago de los compromisos anteriormente contraídos. La liquidez implica la capacidad puntual de convertir los activos en dinero o de obtener disponible para hacer frente a los vencimientos a corto plazo. A menudo la noción de liquidez se complementa con la de solvencia, entendida ésta como la capacidad de pago de la empresa para cumplir sus obligaciones de vencimiento a corto plazo. Por tanto, solvencia es contar con los bienes y recursos suficientes para respaldar las deudas que se tengan contraídos, aun cuando estos bienes sean diferentes al efectivo. Es decir, liquidez es cumplir con los compromisos y solvencia es tener con qué pagar esos compromisos. Para tener liquidez se necesita tener solvencia previamente 3. Sin embargo, en una empresa con solvencia, por poseer abundantes bienes para liquidar deudas, si no hay facilidad para convertir esos bienes en dinero o efectivo para hacer los pagos entonces no existe liquidez. En consecuencia, de manera general, todo negocio que tiene liquidez es solvente pero no todo negocio solvente tiene forzosamente liquidez. Podemos resumir diciendo que, el objetivo general de la gestión corriente es crear valor para la empresa, que se concreta en incrementar la rentabilidad esperada de las inversiones considerando el riesgo de las mismas y garantizando la liquidez en la empresa.

3

Es posible que una empresa en un momento concreto tenga liquidez y no tenga solvencia, lo que puede aprovechar para ocultar su situación de insolvencia. Pero dicha situación no tardaría mucho en ponerse al descubierto.

10

Los elementos que integran la inversión en activo circulante (activo corriente en terminología contable) y la financiación a corto plazo (pasivo corriente en terminología Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz contable), constituyen los elementos del circulante empresarial o elementos de la actividad corriente de la empresa. Los primeros se hacen disponibles (líquidos) y los La gestión del circulante implica: segundos exigibles, en un plazo igual o inferior a un año. 1) Exhaustiva cuantificación de las necesidades de inversión a corto plazo. 2) Determinación de las fuentes de financiación a corto responden plazo. Las partidas o elementos del circulante a una función genérica que se 3) Implementación de un control de gestión basado en: resume en garantizar el funcionamiento diario de la empresa, sin que se produzcan - Minimizar riesgo de insolvencia. desajustes el productivos ni monetarios. - Asegurar la liquidez. 1.3.1. Elementos de la tienen inversión en activo circulante Las distintas áreas de gestión del circulante objetivos particulares, como se verá más adelante, todos ellos encaminados a conseguir el objetivo genérico. Complementaria de la inversión en activo fijo (activo no corriente en terminología contable) y necesaria para el desarrollo de la actividad empresarial, es la inversión en 1.3. ELEMENTOS DEL CIRCULANTE EMPRESARIAL activo circulante que se realiza en la empresa con el fin de asegurar el funcionamiento Los elementos que integran la inversión en activo circulante (activo corriente en terminología contable) y del ciclo de explotación. financiación de la inversión en constituyen circulante oloscorriente se del cirla financiación a corto plazo (pasivoLa corriente en terminología contable), elementos realiza con recursos a corto (pasivo corriente) con recursos a largo plazo (fondo culante empresarial o elementos de laplazo actividad corriente de la yempresa. Los primeros se hacen disponibles deymaniobra). (líquidos) los segundos exigibles, en un plazo igual o inferior a un año. Las partidas o elementos del circulante responden a una función genérica que se resume en garantizar el Ladiario inversión en circulante está formada por aquellos elementosnide la estructura funcionamiento de la empresa, sin que se produzcan desajustes productivos monetarios. económica que interviene en el ciclo de explotación y que se transforman en dinero en un plazo igual inferior al Encirculante consecuencia, el volumen de inversiones en 1.3.1. Elementos de laoinversión en año. activo circulante viene determinado por la duración del ciclo de explotación, también llamado Complementaria de la inversión en activo fijo (activo no corriente en terminología contable) y necesaria para ciclode delaejercicio ciclo dinero-mercancía-dinero. el desarrollo actividado empresarial, es la inversión en activo circulante que se realiza en la empresa con el fin de asegurar el funcionamiento del ciclo de explotación. La financiación de la inversión en circulante o Debido la naturaleza de los bienes y derechos que constituyen el (fondo activo de macorriente se realiza con arecursos a corto plazo (pasivo corriente) y con recursos a largo plazo niobra).circulante, esta clase de inversiones garantiza una cierta elasticidad a la actividad de la empresa,enaumentando capacidad de adaptarse a de incrementos reducciones de La inversión circulante estásu formada por aquellos elementos la estructuraoeconómica que interviene actividad. en el ciclo de explotación y que se transforman en dinero en un plazo igual o inferior al año. En consecuencia, el volumen de inversiones en circulante viene determinado por la duración del ciclo de explotación, también El ejercicio resultadoo ciclo de ladinero-mercancía-dinero. empresa depende de la importancia del activo circulante que llamado ciclo de mide capacidad de bienes utilizary derechos las inversiones fijas o el a activo largo circulante, plazo en esta el proceso Debido a lasunaturaleza de los que constituyen clase de inverproductivo. no implica que el circulante tengaaumentando que ser grande, sino quedebasta siones garantiza una Pero, cierta ello elasticidad a la actividad de la empresa, su capacidad adaptarse a con que cuente con velocidad de rotación elevada. Esta velocidad de rotación se incrementos o reducciones de una actividad. define como el cociente entrede lasla ventas y el activo circulante y mide la eficacia de su de utiEl resultado de la empresa depende importancia del activo circulante que mide su capacidad lizar las inversiones fijas o a largo plazo en el proceso productivo. Pero, ello no implica que el circulante tenga aprovechamiento. que ser grande, sino que basta con que cuente con una velocidad de rotación elevada. Esta velocidad de rotación se define como el cociente entre las ventas y el activo circulante y mide la eficacia de su aprovechamiento.

Los principales elementos que integran la inversión en circulante, se suelen agrupar en cuatro apartados que, de menor a mayor liquidez, son:

1) Existencias: Los inventarios, stocks o existencias están constituidos por los valores de elementos almacenables necesarios para el normal desarrollo de la actividad productiva y comercial de la empresa. Esta inversión dependerá en gran medida de la política de ventas, exigencia del mercado, número de productos e interrelación de éstos entre sí. El proceso productivo también condiciona el nivel de existencias, ya que cuanto más lento o prolongado sea éste, mayor será el nivel de existencias a soportar.

11

Gestión Financiera

Los inventarios se constituyen para alcanzar los siguientes objetivos: 1. Servir a los clientes, sin que éstos sufran demora. 2. Mantener la continuidad del proceso productivo, sin que éste tenga que interrumpirse por falta de existencias. 3. Beneficiarse de las economías inherentes a los pedidos de gran tamaño: menores costes fijos de pedido y menores precios de adquisición. Son, fundamentalmente, las materias primas, los productos en curso de fabricación, los productos terminados y las mercaderías. La principal función económica de las existencias es la de evitar que se produzcan rupturas de stocks.

2) Cuentas por cobrar: Formadas por los saldos pendientes de cobro que proceden del crédito que la empresa concede a sus clientes para el pago de sus ventas de productos o servicios, o bien anticipos o derechos de la misma. Es decir, son derechos de cobro sobre terceros que, fundamentalmente, provienen de operaciones comerciales, financieras o ajenas a la actividad normal de la empresa. La política de cobros depende, en gran medida, de las normas del sector sobre aplazamiento en el cobro y de la morosidad a soportar, de manera que cuanto mayor sean estas variables, mayor será el volumen de esta inversión. El objetivo de las cuentas a cobrar es mantener la competitividad en el mercado y aumentar las ventas. Son, principalmente, los deudores varios, clientes y efectos a cobrar. La función económica de las cuentas por cobrar es la de facilitar la financiación de la compra al cliente, lo que beneficia la imagen de la empresa y posibilita la diferenciación con el resto de empresas del sector, por ejemplo las tarjetas de compra en empresas como Carrefur, el Corte Inglés, etc.

3) Inversiones financieras a corto plazo: Representan los fondos que la empresa destina a la inversión en activos financieros líquidos, esto es, de fácil y rápida recuperación. Por lo general, proceden de excesos temporales de tesorería a fin de preservar la pérdida de valor de los fondos líquidos que quedan ociosos y rentabilizarlos. Son, entre otras, las letras del Tesoro, las cuentas remuneradas y los pagarés de empresa. Su función económica es obtener un margen de rentabilidad a los fondos disponibles y ociosos.

4) Tesorería (caja y bancos): Son los saldos disponibles de la empresa constituidos en su propia caja, así como cuentas a la vista abiertas con entidades financieras. El nivel de compensaciones convenidas con cada entidad financiera, el grado de disponibilidad contratado con ellas y el volumen de fondos involucrados, condicionará la disponibilidad real de la empresa, a pesar de que estos fondos estén clasificados en el disponible de la empresa. Su finalidad es no generar costes financieros innecesarios o situaciones perjudiciales para la empresa desde el punto de vista comercial por no disponer de efectivo a tiempo. Su función económica es permitir un colchón de seguridad a la liquidez de la empresa. Vemos, por tanto, que los elementos o partidas que componen la inversión corriente son heterogéneos, tanto por su distinto grado de liquidez como por la diferente función que desempeñan en la explotación empresarial.

1.3.2. Elementos de la financiación a corto plazo La financiación a corto plazo o pasivo circulante o corriente, tiene una estructura integrada por elementos que constituyen obligaciones de pago que vencen en un plazo igual o inferior al año. Fundamentalmente son las siguientes cuentas por pagar: proveedores, acreedores comerciales y no comerciales tales como entidades de crédito y Hacienda Pública, anticipos de clientes, etc.

12

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

La empresa necesita recursos a corto plazo para hacer frente a las exigencias de tesorería derivada de los desfases temporales entre los flujos monetarios de entrada y salida, originados en el ciclo de explotación. La financiación a corto plazo plantea dos cuestiones relevantes: 1. La relación o proporción que deberá darse entre financiación a corto y largo plazo. En este sentido, suele considerarse que frente a la financiación a largo la financiación a corto es más accesible pero también más arriesgada, porque hay que devolverla en un menor plazo de tiempo. Como es natural, la proporción más adecuada, en cada caso, dependerá del sector, las condiciones económicas y de los tipos de interés. Es más, en muchos casos, particularmente en situación de crisis, las decisiones óptimas de la empresa no podrán instrumentarse en la práctica, por lo que la relación recursos a corto/recursos a largo será más bien lo posible que lo deseable. 2. Los criterios de elección de las distintas fuentes disponibles de financiación a corto, tales como el plazo, tipo de interés, gravámenes, etc. También en este caso sucede con frecuencia que son más las circunstancias que los criterios de conveniencia las que mandan. Dichos elementos o partidas que integran la financiación a corto plazo se pueden agrupar en: - Fuentes de financiación espontáneas: constituidas por aquellos recursos financieros que se obtienen de manera automática, o espontánea, sin necesidad de negociación previa, sino por la simple marcha del negocio. Los más significativos son: el crédito comercial, sueldos y salarios devengados, impuestos y seguridad social. Estas fuentes tienen un coste nulo, excepto el crédito comercial que a veces puede suponerle a la empresa un elevado coste. - Fuentes de financiación negociadas o no espontáneas: Son las que requieren una negociación previa, entre las que destacamos: descuento bancario, préstamos y créditos a corto plazo, factoring, etc.

1.4. ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO La función financiera básica de la gestión del circulante consiste en dotar a la empresa de los recursos financieros necesarios para la inversión en activo corriente, optimizando la relación rentabilidad, coste y liquidez. El nivel de los activos circulantes y su forma de financiación son decisiones financieras interdependientes, de manera que la combinación elegida por la empresa entre ambas cuestiones determinará la estrategia financiera global del circulante seguida por la empresa (Tabla 1.2). Activo corriente

Pasivo corriente

Elevado

Reducido

Elevado

Neutra

Arriesgada

Reducido

Segura

Neutra

Tabla 1.2. Estrategias de gestión financiera a corto plazo

La estrategia de circulante más normal es la neutra en la que los riesgos asumidos en un lado del balance se neutralizan con los del otro. Así, una empresa con una política conservadora que mantiene altos niveles de activo circulante, puede permitirse utilizar una financiación a corto plazo elevada para cubrir las necesidades del circulante o, por el contrario, una empresa que financia su activo circulante con elevados recursos permanentes (Fondo de Maniobra), y por tanto con escasos recursos a corto plazo, podrá asumir una política más agresiva de bajos niveles de activo circulante, porque si en un momento dado debe aumentar su inversión en circulante podrá acceder sin demasiados problemas a recursos financieros. De otra forma, si la empresa se decide por una estrategia segura verá penalizada su rentabilidad e incrementado el coste y si opta por una estrategia arriesgada pondrá en peligro su viabilidad financiera futura.

13

Gestión Financiera

AUTOEVALUACIÓN 1. El proceso empresarial que consiste en la compra de materiales para su transformación y que junto con otros gastos de fabricación (mano de obra, energía, publicidad, alquileres, seguros, gastos de gestión, comunicaciones, etc.) incorpora al proceso productivo para elaborar productos que posteriormente venderá y cobrará, obteniendo así unos ingresos, recibe el nombre de: a) Periodo medio de maduración. b) Periodo de renovación. c) Ciclo de explotación. d) Ciclo de caja. 2. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Los objetivos fundamentales de las decisiones de inversión y financiación a corto plazo son de rentabilidad y riesgo. b) Los objetivos fundamentales de las decisiones de inversión y financiación a corto plazo son de rentabilidad y liquidez. c) La gestión del circulante recibe también el nombre de finanzas estructurales. d) Las decisiones financieras a c/p son más difíciles y más importantes que las financieras a largo plazo. 3. El nivel de los activos corrientes y su forma de financiación: a) Determinan la estrategia financiera global del circulante de la empresa. b) Son decisiones financieras independientes. c) Son cuestiones que estudia la gestión del circulante. d) A mayor volumen de activos circulantes menor financiación de proveedores, a fin de evitar una situación de insolvencia. 4. La inversión en activo corriente: a) Se realiza en la empresa con el fin de asegurar el funcionamiento del ciclo de explotación. b) Está formada por aquellos elementos de la estructura económica que se transforman en dinero en un plazo igual o superior al año. c) Está constituida por las existencias, las cuentas a pagar, las inversiones financieras y la tesorería. d) Crece a medida que aumenta el ciclo de explotación. 5. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Los recursos financieros espontáneos son aquellos que las entidades financieras (bancos y cajas) ofrecen a las empresas de manera espontánea, sin que éstas se los hubieran pedido. b) Son criterios de elección de fuentes de financiación a corto plazo: el vencimiento, la rentabilidad y los impuestos. c) La financiación a corto plazo es más accesible que la de largo plazo, pero también es más arriesgada. d) La estrategia financiera a c/p más frecuente es la “segura” ya que permite incrementar la rentabilidad y disminuir costes.

14

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Solución 1. c. 2. b. 3. a y c. 4. a y d. 5. c.

15

Gestión Financiera

CAPÍTULO 2. LA GESTIÓN DEL ACTIVO CORRIENTE

OBJETIVOS Al finalizar el estudio de este capítulo el alumno deberá ser capaz de: • Conocer y comprender el concepto, objetivo y elementos de la inversión corriente. • Conocer y comprender el objetivo, la valoración y las funciones de las existencias. • Determinar el volumen óptimo de existencias y el stock de seguridad. • Conocer y comprender el objetivo y las acciones que integran la gestión del crédito para obtener resultados positivos en la prevención de impagados. • Comprender el concepto de estructura de la cuenta de clientes por antigüedad de saldos y saber aplicar procedimientos de previsión y control de las necesidades de financiación de las cuentas de clientes. • Conocer y comprender el objetivo y el concepto de la gestión de tesorería.

2.1. INTRODUCCIÓN Como ya se ha dicho en el tema anterior, la inversión en circulante es complementaria de la inversión en activo fijo y necesaria en el desarrollo de la actividad empresarial para asegurar el funcionamiento del ciclo de explotación. Para la determinación de las necesidades de activo circulante, en caso de encontrarnos ante la evaluación de proyectos de inversión-financiación es suficiente con estimarla de manera global; sin embargo, cuando se trata de gestionar los recursos y aplicaciones a corto es necesario efectuar un estudio más detallado, de manera que teniendo en cuenta la relación con la estructura permanente a la que complementa, las políticas de circulante y los objetivos empresariales, se ha de proceder a un análisis particular de las necesidades de cada uno de los elementos que forman el circulante. Las necesidades de inversión en circulante no son siempre constantes. Recesión en la demanda, productos y mercados estacionales, política de existencias muy conservadora, plazos variables de cobro, facilidad o dificultad de alcanzar créditos, etc., producen alteraciones que originan necesidades fluctuantes, periódicamente durante el año, que obligan a una gestión rigurosa. En consecuencia, en la empresa la inversión en circulante depende no sólo de la inversión en activo fijo sino también de la duración del ciclo de explotación o periodo medio de maduración. La inversión en circulante depende del sector al que pertenezca la empresa, de la propia empresa y de las relaciones de la empresa con terceros. El objetivo global de la gestión del activo circulante es minimizar la inversión en activos circulantes a fin de evitar costes innecesarios, pero teniendo en cuenta que el ciclo de ejercicio o de explotación mantenga una marcha regular y se desarrolle sin interrupciones no planificadas. La inversión en circulante da lugar a la gestión económico-financiera del activo circulante, que comprende: la gestión de las existencias, la gestión de las cuentas por cobrar y la gestión de tesorería, que se exponen a continuación.

16

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

2.2. GESTIÓN DE LAS EXISTENCIAS (stock management) Entendemos como existencias, inventarios o stocks a los productos o bienes adquiridos por la empresa, en proceso de elaboración o terminados en la misma, susceptibles de ser vendidos o de ser transformados, y con capacidad para ser almacenados. Los tipos de existencias más comunes son: mercaderías, materias primas, productos en curso de elaboración o fabricación y productos terminados. Como las variables demanda y plazo de entrega a proveedores, por regla general, es difícil conocerlas con exactitud, y sólo se pueden conocer en términos de probabilidad, la empresa se ve forzada a tener en almacén una cantidad conveniente de existencias para compensar las posibles oscilaciones de esas dos variables. Por tanto, la inversión en existencias es necesaria, en la mayoría de las empresas, para llevar a cabo la actividad empresarial, pero el aprovisionamiento de productos es diferente según el tipo de empresa. Así, las empresas comerciales compran mercaderías para luego venderlas en el mercado real sin que hayan experimentado transformación alguna, sino tal como las adquieren; por otra parte, las empresas industriales compran materias primas para someterlas a un proceso de transformación hasta convertirlas en productos acabados, que luego venden en el mercado real. Pero, en ambos casos es necesario disponer de unos almacenes para guardar esos productos, en espera de ser vendidos o utilizados. El objetivo de la gestión de existencias es reducir lo máximo la inversión en estas cuentas, sin incurrir en quebrantos por falta de stocks, bien en el proceso productivo (por falta de materias primas o de productos en curso de fabricación), bien en las ventas (por falta de productos terminados o mercaderías). Los inventarios tienen su origen en decisiones de gestión económica dentro de la empresa, pero, como consecuencia de la importante inmovilización de recursos financieros que suponen, tienen unas repercusiones en la rentabilidad y liquidez que conciernen a la gestión financiera.

2.2.1. Funciones de los inventarios Son muchas las funciones que realizan los inventarios, entre las que destacamos: - Independizan la fuente de aprovisionamiento (los proveedores) de la unidad consumidora de los materiales (proceso productivo y/o venta). Si no existieran los stocks, la fuente de aprovisionamientos debería suministrar materiales al ritmo de utilización de los mismos; posibilidad que, en la mayor parte de las veces, es inviable. - Tienen una capacidad reguladora que permite mantener el equilibrio entre los flujos reales de entrada y salida de productos, para posibilitar que la actividad de la empresa no se vea retenida o ralentizada. - Son reductores de importantes riesgos para la empresa. Cuando los inventarios cumplen adecuadamente su función reguladora entre los ritmos de entradas y salidas están a su vez reduciendo un importante riesgo para la empresa. Por un lado, los inventarios de materias primas y productos en curso de fabricación están reduciendo el riesgo de que la producción no pueda comenzarse o quede paralizada en alguna fase del proceso y, por otro lado, los inventarios de productos terminados reducen el riesgo de no poder atender a la demanda externa de bienes por parte de los clientes. Esta función de evitar rupturas de stocks es la más importante. - Pueden ser utilizados como elementos de especulación que permiten aprovechar las oportunidades que ofrece la coyuntura del mercado de bienes. Es frecuente que las empresas aumenten sus pedidos cuando se espera que los precios de los bienes solicitados vayan a experimentar una fuerte subida en un futuro inmediato.

2.2.2. Valoración de los inventarios Las empresas deben realizar una valoración de existencias, no solo para conocer la inversión y necesidades de financiación, sino porque su valor incide directamente en los resultados de la empresa.

17

Gestión Financiera

Mercaderías y materias primas Las mercaderías son bienes adquiridos por la empresa con el propósito de destinarlos a la venta, sin que para ello sea necesario realizar ninguna transformación en los mismos. Se entiende por materias primas aquellos bienes tangibles que constituyen los elementos que la industria transforma en producto manufacturado (ejemplo: madera, acero, algodón, caucho, etc.). Además también se considera materia prima a aquellos productos ya manufacturados que la empresa incorpora a su proceso de fabricación (ejemplo: tornillos, tuercas, bombillas, etc.). Para la correcta valoración de estos elementos se utilizan normalmente uno de los siguientes métodos: - FIFO: consiste en valorar los productos vendidos al coste más antiguo. Esto significa que el coste de las ventas durante el periodo refleja el coste de productos comprados o producidos anteriormente en el tiempo, mientras que los productos mantenidos en el inventario reflejan costes más recientes.

Ejemplo 2.1. Valorar el inventario según el FIFO durante el periodo 02 de febrero a 17 de febrero de un almacén cuyo movimiento y precios de entrada son: Movimiento del almacén Unidades

Fecha

Entrada

Salida

Existencias

€/ unidad entrada

Feb-02

250

250

620

Feb-07

250

500

628

Feb-12 Feb-17 Feb-17

250

750

633

250

500

200

300

Solución FIFO Movimiento del almacén Fecha

Unidades Entrada

Salida

Existencias

€/ unidad entrada

€/ unidad salida

Valores Debe

Haber

Saldo

Feb-02 Feb-07

250

250

620

155.000

155.000

250

500

628

157.000

312.000

Feb-12

250

750

633

158.250

470.250

Feb-17

250

500

620

155.000

315.250

Feb-17

200

300

628

125.600

189.650

Valoración de las salidas: las 250 primeras unidades al precio de las existencias que hay al inicio del periodo considerado y las 200 unidades restantes al precio de la entrada inmediatamente siguiente. Como la salida de unidades del 17 de febrero es de 450 unidades, las existencias finales son 300 (750-450). Estas se valoran así: del último lote de entradas se toman las primeras 250 salidas a un coste unitario de 633 €, y

18

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

del segundo lote de entradas se toman las 50 unidades restantes a un coste de 628 €. De manera que el valor de las existencias finales es: Por tanto: Valoración del Inventario (FIFO)

Inventario inicial + Compras -Coste de ventas = Inventario final

155.000 315.250 280.600 189.650

La ventaja de aplicar esta técnica es que el inventario se valorará con el coste más antiguo, lo cual supone un coste de inventario inferior a su valor promedio, siendo de gran utilidad en épocas de inflación cuando los costes aumentan constantemente. - COSTE MEDIO: consiste en valorar los productos entrados al valor real de cada compra, y el precio de salida, o venta, a valor ponderado de las operaciones anteriores. Por tanto, este procedimiento, que suele ser el más empleado, basa el coste de las ventas y el valor de los productos en inventario en los costes medios.

Ejemplo 2.2. Ejemplo 2.2. Valorar el inventario según el coste medio durante el periodo 02 de febrero a 17 de febrero de un almacén cuyo Valorar el inventario movimiento y precios de entrada son: según el coste medio durante el periodo 02 de febrero a 17 de febrero de un almacén cuyo movimiento y precios de entrada son:

Fecha Feb-02 Feb-07 Feb-12 Feb-17

Solución

Movimiento del almacén Movimiento del almacén Unidades Unidades Existencias €/unidad€/ unidad entrada FechaEntrada Existencias Salida Entrada Entrada Salida 250 250 620 Feb-02 250 250 620 628 Feb-07 250250 500500 628 633 Feb-12 250250 750750 633 Feb-17 300300 450450

Solución

COSTEMEDIO MEDIO PONDERADO COSTE PONDERADO Movimiento del Movimiento dealmacén almacén Unidades Valores €/unidad Unidades Valores €/ unidad €/unidad €/ unidad Existencias Saldo Saldo Fecha Fecha Existencias Entrada Salida EntradaSalidaSalida Debe entrada salida Entrada Debe Haber Haber 620 155.000 155.000 Feb-02 Feb-02 250 250 250250 620 155.000 155.000 Feb-07 250 500 628 157.000 312.000 Feb-07 250 500 628 157.000 312.000 Feb-12 250 750 633 158.250 470.250 Feb-12 250 750 633 158.250 470.250 Feb-17 450 300 627 282.150 188.100 Feb-17 450 300 627 282.150 188.100

de la salida: Valoración de laValoración salida:

Se calcula el coste medio de las 450 unidades de salida del almacén el día 17 de febrero, dividiendo el saldo de 470.250 € entre el número de existencias anterior a la 19 salida de la mercancía 750, es decir 470250/750 = 627 €/u. Este coste será el que se aplicará para todas las 450 unidades de salida.

Gestión Financiera

Se calcula el coste medio de las 450 unidades de salida del almacén el día 17 de febrero, dividiendo el saldo de 470.250 € entre el número de existencias anterior a la salida de la mercancía 750, es decir 470250/750 = 627 €/u. Este coste será el que se aplicará para todas las 450 unidades de salida. Por tanto: Valoración del Inventario (COSTE MEDIO)

155.000 315.250 282.150 188.100

Inventario inicial + Compras -Coste de ventas = Inventario final

Hay que tener en cuenta que una de las variables que inciden también en la aplicación de los sistemas de valoración FIFO y COSTE MEDIO, es el fenómeno de la inflación, ya que puede provocar en la valoración de los inventarios un efecto en sí mismo importante, el cual dependerá en gran medida de la política de existencias fijada por la empresa. Si la empresa mantiene unas existencias medias equivalentes a un mes de actividad, el efecto inflación tendrá menos incidencia que si las existencias en la empresa equivalen a la cobertura de un año. El factor inflación es cada vez más importante, ya que las transacciones comerciales se realizan con mayor frecuencia entre países que aplican distintas políticas económicas. Así, la incidencia que este fenómeno puede ocasionar en una empresa que radique en un país con una alta inflación, produce efectos más negativos que a su competidor directo ubicado en una economía cuya inflación sea muy inferior. La importancia del método de valoración de inventarios se pone de manifiesto al comparar los dos métodos: a) Con el método FIFO se obtiene la imputación del coste de las ventas menor, y, por tanto, el beneficio mayor y se pagarán más impuestos. b) Con el coste medio, el coste de las ventas es mayor, el beneficio menor y se pagarán menos impuestos.

Productos en curso Comprende aquellos productos que permanentemente se encuentran en fase de elaboración o fabricación y que aún no se encuentran montados. La valoración de los productos en curso integra las materias primas (MP), con aplicación de alguno de los criterios que se han visto en el apartado anterior y se le agregan los gastos inherentes a los procesos de transformación que hayan experimentado (mano de obra y gastos generales de fabricación), en función de la fase de producción en que se encuentre en el momento de la valoración. Por ejemplo: gastos directos e indirectos de fabricación, suministros exteriores, amortizaciones, etc MP+ Gastos de Transformación (MO+GG) incurridos hasta la valoracion

Productos Terminados Comprende todos aquellos productos totalmente terminados y dispuestos para ser suministrados a los clientes. Para la valoración de los productos terminados se parte de la fase anterior del proceso, con la incorporación de los gastos que se hayan producido en las etapas posteriores a la fabricación y hasta la entrada en el almacén de los productos acabados (gastos de la producción terminada del periodo de tiempo considerado). Por ejemplo: gastos de administración, almacenaje, etc. MP+ Gastos de Transformación (MO+GG) de la producción anual terminada

2.2.3. Los costes de los inventarios Como se ha comentado anteriormente, la existencia de inventarios en la empresa es necesaria puesto que con ello se consiguen objetivos importantes. Por tanto, el tamaño de los mismos debería ser cuando más grande mejor, pues así la empresa se evitaría cualquier interrupción en el proceso productivo, así como la imposibilidad de no atender la demanda de bienes y, además, los beneficios que conlleva el volumen del pedido serían mayores.

20



Coste de adquisición Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Si se trata de existencias compradas en el mercado, viene dado por el producto entre el precio de una unidad de materia prima o de mercaderías (P), según se trate de Esto sería así efectivamente si la gestión de dichos inventarios no llevara asociados unos costes variables unamás empresa industrial o comercial, y ellos número unidades adquiridas quesuperar dependerá que son elevados cuanto más grandes sean stocks de almacenados, y que pueden las economías será: de la demanda esperada (D). Por tanto, el coste anual de adquisición C a inherentes a los pedidos, además de que el propio almacén tiene una capacidad limitada. Los costes asociados a la gestión de inventarios, y que determinan el volumen de existencias que conviene C  P D tener en el almacén y, por consiguiente, la inversióna necesaria para mantenerlos en sus niveles ideales, son: • Coste de adquisición Cuando las existencias son semifabricadas o fabricadas por la propia empresa, la Si se trata de existencias en más el mercado, viene por el producto entre el precioen de el una unidad determinación de compradas su coste es compleja y dado este concepto ha sido expuesto de materia prima o de mercaderías (P), según se trate de una empresa industrial o comercial, y el número de epígrafe anterior. unidades adquiridas que dependerá de la demanda esperada (D). Por tanto, el coste anual de adquisición Ca será:  Coste de reaprovisionamiento o reposición Ca=P × D los gastos son que semifabricadas produce la gestión de compra: tramitación (ej.lamaterial de CuandoSon las existencias o fabricadas por ladepropia empresa, determinación de su coste oficina es más compleja y estealgunos conceptogastos ha sidodeexpuesto en eldescarga epígrafe anterior. y teléfono), transporte, y control a la llegada, las dietas viaje cuando el pedido implique esta circunstancia, seguros, de elaboración de • Coste de de reaprovisionamiento o reposición contratos, etc. Se originan cadadevez que sedeformula un pedido o lotede a oficina los proveedores, Son los gastos que produce la gestión compra: tramitación (ej. material y teléfono), algunos gastospor de transporte, descarga y control a la llegada, las dietas de viaje cuando el pedido implique lo tanto, su cuantía vendrá dada por el producto entre el coste de un pedido y esta el circunstancia,número seguros, elaboración contratos, etc.largo Se originan dedepedidos que sedeefectúan a lo del año.cada vez que se formula un pedido o lote a los proveedores, por lo tanto, su cuantía vendrá dada por el producto entre el coste de un pedido y el número de pedidos1.queEl sealquiler efectúan a lolos largo año. cuando Dado un volumen de del demanda (D) y un pedidoel(Q), el número de de almacenes: el tamaño almacéndeescada alquilado, coste del alquiler Dado un volumen deserá demanda un tamaño de cada el número anuales será pedidos anuales igual al ycociente entre D ypedido Q. Si(Q), llamamos R dealpedidos coste de hay que imputárselo al (D) stock correspondiente. igual al cociente entre D y Q. Si llamamos R al coste de realización de un pedido, el coste anual por este conrealización de un pedido, el coste anual por este concepto Cr será: Coste de almacenamiento: cuando llegan los productos al almacén hay que cepto C2. será: r colocarlos y ordenarlos de forma conveniente,Dpara lo que a veces se utilizan grúas y Cr  R  otros aparatos mecánicos para trasportarlos. Q

3. deCoste de mantenimiento: hay productos que requieren en el almacén cuidados • Coste posesión Una parte de estos costes son fijos, por lo que al aumentar el volumen del pedido especiales para que no se deterioren, como engrasado, temperaturas adecuadas etc. Son los por unitario el hecho por de que empresa posea o disponga de unos almacenes. De entre ellos se se provocados reduce el coste estelaconcepto. destacan siguientes: 4.losCoste de control: se necesita un equipo para controlar las entradas y salidas de  deCoste dealmacén, posesión 1. El alquiler los cuando el almacén es alquilado, el coste delpuesta alquileralhay que imputárselo productos enalmacenes: el con objeto de tener una contabilidad día. Estos al stock correspondiente. costes los de por elementos de formación del personal, Son losson provocados el hechoinformáticos, de que la empresa posea o disponga de unosde 2. Coste de almacenamiento: cuando llegan los productos al almacén hay que colocarlos y ordenarlos de programación, almacenes. De entre etc. ellos se destacan los siguientes: forma conveniente, para lo que a veces se utilizan grúas y otros aparatos mecánicos para trasportarlos. 5. Pérdidas por obsolescencia: tienen importancia en los artículos que pasan de moda y 3. Coste de mantenimiento: hay productos que requieren en el almacén cuidados especiales para que no son difíciles de estimar contemperaturas precisión. adecuadas etc. se deterioren, como engrasado, 4. 6. Coste de control: se necesita equipo paracontratados controlar las para entradas salidas de productos en el almaPrimas de seguros: porunlos seguros los yproductos almacenados cén,contra con objeto de tener una contabilidad puesta al día. Estos costes son los de elementos informátiincendio o robo. cos, de formación del personal, de programación, etc. 7. Costepor financiero: Se refiere coste de la en inmovilización financiera 5. Pérdidas obsolescencia: tienenalimportancia los artículos que pasan deocasionada moda y sonpor difíciles de la inversión en stocks, es decir, el coste de los recursos financieros que se utilizan estimar con precisión. parade financiar inversión en stocks. 6. Primas seguros:lapor los seguros contratados para los productos almacenados contra incendio o

robo. Representa la cantidad de efectivo que la empresa podría obtener si en vez de 7. Coste financiero: Se refiere al coste de la inmovilización financiera ocasionada por la inversión en inmovilizar capitales en los inventarios invirtiera ese efectivo al tipo de interés stocks, es decir, el coste de los recursos financieros que se utilizan para financiar la inversión en stocks. vigente. Este coste se puede determinar multiplicando el valor del nivel anual medio Representa la cantidad de efectivo que la empresa podría obtener si en vez de inmovilizar capitales en los inventario por elaltipo (i). Si el de determinar las existencias en inventariosdel invirtiera ese efectivo tipode de interés interés vigente. Estenivel costemedio se puede multiplicando el unidades físicas es Q/2, el valor del coste financiero será: valor del nivel anual medio del inventario por el tipo de interés (i). Si el nivel medio de las existencias en unidades físicas es Q/2, el valor del coste financiero será: Q Cf  Pi 2

Los costes de posesión varían proporcionalmente con el tamaño del almacén, es decir, siempre se mantiene un volumen medio 21 de existencias en almacén a lo largo del año, y el coste de posesión será tanto mayor cuanto más grande sea ese volumen medio.

No costes se consideran los costes que aunque de alguna manera ligados aesla Los de posesión varían proporcionalmente con el tamañoestén del almacén, posesión de unos almacenesunno dependan del nivel de inventario, como por los decir, siempre se mantiene volumen medio de existencias en almacén a loejemplo largo del costes personal a esta tarea más si son los mismos que sea Gestión Financiera año, y elsalariales coste de del posesión serádedicado tanto mayor cuanto grande sea esecualquiera volumen medio. la ocupación del almacén. Suponiendo quevarían la evolución del stock con a loel largo deldeltiempo es es endecir, forma de se manLos costes de posesión proporcionalmente tamaño almacén, siempre  Coste de ruptura de inventarios de medio sierra”, esto es, suponiendo una demanda y una salida tiene“dientes un volumen de existencias en almacén a lo largo del año, yconstante el coste de posesión será tanto mayor cuanto más grande searegular ese volumen medio. del almacén, que Q representa la cantidad de constantemente deestá existencias El coste de ruptura relacionado con la pérdida que se produce en la empresa Suponiendo que la evolución del stock aque lo largo del tiempo es enenforma de “dientes de sierra”, esto es, unidades recibidas con cada pedido el pedido se productos recibe elenmomento en que por la imposibilidad de no podery suministrar sus la medida de se las suponiendo una demanda constante y una salida constantemente regular de existencias del almacén, que Q agotan las existencias de materiales, el nivel medio del almacén vieneuna dado por la mitad necesidades del cliente. Por tanto, es un coste derivado de tener demanda de un representa la cantidad de unidades con cada A pedido y que pedido sede recibe el momento en que del volumen depoder cada pedido,recibidas Q/24no . Llamando al coste deelposesión una en unidad de producto y no por tenermedio stocks. se agotan las existencias deservirlo materiales, el nivel del almacén viene dado por la mitad del volumen de producto, el coste de posesión Cp será: cada pedido, Q/24 . Llamando A al coste de posesión de una unidad de producto, el coste de posesión Cp será: Se trata de un coste de difícil cuantificación, pero de efectos tan imprevisibles como graves, asociado a la pérdida de C clientes yQmercados que, ante una situación de p  A persistente violación del plazo de entrega, puede2 provocar la huida de los mismos a fuentes delos suministro. No se consideran costes que aunque de alguna manera estén ligados a la posesión de unos almacenes 4 otras Cuando existe stock de seguridad (Se), el nivel medio del almacén = Se + Q/2. no dependan del nivel de inventario, como por ejemplo los costes salariales del personal dedicado a esta tarea El comportamiento ventas, las del mercado, el grado de si son los mismos cualquiera que en sea las la ocupación del características almacén. puntualidad endelos suministros -cada día más exigentes-, son condiciones suficientes • Coste de ruptura inventarios para los está responsables área funcional presten capital a estos El coste de que ruptura relacionadode concada la pérdida que se produce en laatención empresa por la imposibilidad de no aspectos. poder suministrar sus productos en la medida de las necesidades del cliente. Por tanto, es un coste derivado de tener una demanda de un producto y no poder servirlo por no tener stocks. La desinformación sobre las características de la producción (plazo de suministro Se trata de un coste de difícil cuantificación, pero de efectos tan imprevisibles como graves, asociado a la de la materia yprima, procesos productivos, reposición de existencias, etcétera), pérdida de clientes mercados que, ante una situación de persistente violación del plazo depuede entrega, puede conducir a ladeempresa a tomar unas decisiones que provoquen situaciones de ruptura y, provocar la huida los mismos a otras fuentes de suministro. consiguiente,en las posteriores consecuencias a las elque nos hemos referido Elpor comportamiento las ventas, las características del mercado, grado de puntualidad en los suminisanteriormente. tros -cada día más exigentes-, son condiciones suficientes para que los responsables de cada área funcional presten atención capital a estos aspectos. La forma más efectiva para impedir esta situación consiste en flexibilizar, en la La desinformación sobre las características de la producción (plazo de suministro de la materia prima, medida de lo posible, tododeelexistencias, proceso, mediante política comercial de plazos deunas deciprocesos productivos, reposición etcétera), una puede conducir a la empresa a tomar dirigida a logrardeque los suministros, gastos operativos, costes, etcétera, aselas que nos sionessuministro que provoquen situaciones ruptura y, por consiguiente, las posteriores consecuencias comporten proporcionalmente a la actividad comercial y adoptando aquellos modelos de hemos referido anteriormente. que faciliten a la impedir empresaesta la adaptación. Lagestión forma más efectiva para situación consiste en flexibilizar, en la medida de lo posible, todo el proceso, mediante una política comercial de plazos de suministro dirigida a lograr que los suministros, Así mismo, evitar,sedentro de loproporcionalmente posible, los costesa que ocasionan la ruptura gastos operativos, costes,para etcétera, comporten la actividad comercial y adoptando de modelos inventarios, es indispensable la empresa prevea un programa basado en la aquellos de gestión que faciliten aque la empresa la adaptación. relación vez, establezca un ocasionan programa la deruptura aprovisionamientos Así mismo,ventas/producción para evitar, dentro y, de alosu posible, los costes que de inventarios, es indispensable que la empresa prevea un programa basado en la relación ventas/producción a su vez, establezca diseñando la estructura adecuada para la obtención de sus productos listos paray,vender. un programa de aprovisionamientos diseñando la estructura adecuada para la obtención de sus productos Costes totales listos para vender. Teniendo en cuenta los distintos componentes de costes relacionados con la Costes totales política de inventarios, sin admitir un coste de ruptura, la función de costes totales Teniendo en cuenta los distintos componentes de costes relacionados con la política de inventarios, sin admidada la siguiente tir unanuales coste deviene ruptura, la por función de costesexpresión: totales anuales viene dada por la siguiente expresión:

CT  C a  C r  C p  D  P  R 

4

Cuando existe stock de seguridad (Se), el nivel medio del almacén = Se + Q/2

22

D Q  A Q 2

determinista que estudia el caso de un establecimiento comercial que compra un producto almacenable para después venderlo. Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

En dicho modelo:

2.2.4. Modelos gestión (D) de stocks - Lade demanda y el plazo de entrega (E) son variables que se suponen perfectamente conocidas. 2.2.4.1. Modelo determinista: Determinación del volumen óptimo de pedido o lote económico - La evolución del stock a lo largo del tiempo es en forma de dientes de sierra de existencias (inventario de ciclo). Un modelo muy utilizado de gestión de stocks para determinar el volumen óptimo de pedido o lote económiEl coste unitarioSedetrata reposición (R) y el de posesión (A) son constantes. co (Q) es el -Modelo de Wilson. de un modelo determinista que estudia el caso de un establecimiento comercial que compra un producto almacenable para después venderlo. - No existe ruptura de stocks. En dicho modelo: Cada (D) pedido que se unos costes y unosperfectamente costes variables, de - La demanda y el plazo de realiza entrega origina (E) son variables que fijos se suponen conocidas. que cuanto mayor es eldel volumen menor es la de parte proporcional de - Laforma evolución del stock a lo largo tiempode es pedido en forma de dientes sierra (inventarioque de ciclo). costes fijosdedel pedido corresponden a cada de producto y, por otra parte, - Ellos coste unitario reposición (R) y el de posesión (A)unidad son constantes. mayor el tiempo que el producto permanecerá en el almacén y los gastos variables - No existeserá ruptura de stocks. asociados lasseexistencias. Porunos tanto, el problema en determinar elque volumen Cada pedidoaque realiza origina costes fijos y unosconsiste costes variables, de forma cuanto mayor es óptimo de pedido que haga mínimo la función de los costes totales. el volumen de pedido menor es la parte proporcional que de los costes fijos del pedido corresponden a cada unidad de producto y, por otra parte, mayor será el tiempo que el producto permanecerá en el almacén y los Paraasociados hallar el mínimo de una función se elderiva respecto a laen variable significativa, gastos variables a las existencias. Por tanto, problema consiste determinar el volumen óptimo que en este caso es Q, la y se igualadea los cerocostes la función. de pedido que haga mínimo función totales. Para hallar el mínimo de una función se deriva respecto a la variable significativa, que en este caso es Q, Como el coste de adquisición es una constante que no depende de Q, el problema y se iguala a cero la función. se reduce a determinar el volumen óptimo de pedido que hace mínimo el coste de Como el coste de adquisición es una constante que no depende de Q, el problema se reduce a determinar reposición y eldecoste de que posesión. el volumen óptimo pedido hace mínimo el coste de reposición y el coste de posesión.

CT  C r  C p  R 

D Q  A Q 2

dCT RD A   0 dQ 2 Q2

Q2  A  2  R  D Despejando de esta ecuación Q, se obtiene el volumen óptimo de pedido o lote económico: Despejando de esta ecuación Q, se obtiene el volumen óptimo de pedido o lote económico: Q

2 R D A

Esta expresión determina la inversión máxima en existencias. Esta expresión determina la inversión máxima en existencias. La representación gráfica de los costes totales, el coste de reposición y el coste de posesión, en función La representación gráfica de los costes totales, el coste de reposición y el coste de del nivel de existencias es la que aparece en la Figura 2.1. En ella se observa que el nivel de stock que corresen función nivelque de representan existencias elescoste la que aparece en la Figura 2.1. yEn ella anual de pondeposesión, a la intersección de lasdel curvas anual de reposición o pedido el coste se observa de stock quedecorresponde a latotal intersección las curvas dicho que nivel de posesión, coincideque conelel nivel del punto mínimo la curva de coste anual. Pordeconsiguiente, representan el coste anual dede reposición pedido y elelcoste anual deeconómico posesión, coincide existencias nos indica el la cantidad productosoque integra pedido o lote con el del punto mínimo de la curva de coste total anual. Por consiguiente, dicho nivel de existencias nos indica el la cantidad de productos que integra el pedido o lote económico.

Costes

CT

23

con el del punto mínimo de la curva de coste total anual. Por consiguiente, dicho nivel de existencias nos indica el la cantidad de productos que integra el pedido o lote Gestión Financiera económico.

Costes

CT

Cp

Cr

Q

existencias

Figura 2.1. Variación de los costes en función del tamaño del almacén

Figura 2.1. Variación de los costes en función del tamaño del almacén

Como Una se aprecia en la gráfica, unaexiste relación decreciente entre el costeentre de proveedor reposición oo renovación vez comprar en ordendecreciente de pedido al Como se calculado aprecia en cuánto la existe gráfica, unacada relación el coste de y el proveedores, lote de pedido Q, y una determinar: relación creciente entre éste y elorden coste de (incluido el coste financiero). Una vez calculado deposesión pedido al entre proveedor puede reposición o se renovación ycuánto el lote comprar de pedidoenQ,cada y una relación creciente éste y oel Respecto a los costes totales, al aumentar Q, primero disminuyen y luego crecen, alcanzando un valor mínimo proveedores, se puede(incluido determinar: coste de posesión el coste financiero). Respecto a los costes totales, al en el puntoa) de El intersección depedidos, lascuánto otras N, dos costes. Una vez calculado comprar en cada orden de pedido al proveedor o número de acurvas realizarde en el año: aumentar Q,número primerodedisminuyen y realizar luego crecen, alcanzando un valor mínimo en el a) calculado El pedidos, ende el pedido año: Una vez cuántodeterminar: comprarN, enacada orden al proveedor o proveedores, se puede deterproveedores, se puede punto de intersección de las otras dos curvas de costes. minar: a) de El pedidos, número N, de apedidos, N, ela realizar en el año: a) El número realizar en año:

b) El plazo de reaprovisionamiento, T: periodo de tiempo que transcurre entre b) El de reaprovisionamiento, tiempo transcurre entre dosplazo emisiones sucesivas de órdenesT:deperiodo pedido de o, lo que esque lo mismo, el tiempo dos emisiones deQ.órdenes de pedido o, lo que es lo mismo, el tiempo se tarda ensucesivas consumir b) El plazo deque reaprovisionamiento, T: periodo de tiempo que transcurre entre dos emisiones sucesivas de b) que El se plazo de reaprovisionamiento, T: periodo de tiempo que transcurre entre tarda consumir Q. el tiempo órdenes de pedido o, loenque es lo mismo, que se tarda en consumir Q. dos emisiones sucesivas de órdenes de pedido o, lo que es lo mismo, el tiempo que se tarda en consumir Q. En donde c es el consumo diario: En dondeEn c esdonde el consumo c es eldiario: consumo diario: En donde c es el consumo diario: Siendo,

Siendo, Siendo,

( (

(

) )

)

consumo anual (u. f.) = demanda anual (u. f.) = D consumo anual (u. f.) = demanda anual (u. f.) = D c) El punto de pedido, PP: número de anual unidades en anual almacén un pedido. consumo (u. de f.) producto = demanda (u. para f.) =cursar D Siendo, ×c c) El punto de pedido, PP: númeroPP=E de unidades de producto en almacén para c) El punto de pedido, PP: número de unidades de producto almacén En donde E escursar el plazo entrega: tiempo que (u. va desde que se realiza un(u. pedido hasta que separa recibe. consumo anual f.) = demanda anual f.) en =D undepedido. cursar un pedido. c) El punto de pedido, PP: número de unidades de producto en almacén para cursar un pedido. En donde E es el plazo de entrega: tiempo 24que va desde que se realiza un pedido En donde E es el plazo de entrega: tiempo que va desde que se realiza un pedido hasta que se recibe.

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Ejemplo 2.3. El Globo, S. A., es una empresa dedicada a la venta de bombilla de bajo consumo, con una demanda anual de 12.000 unidades. Cada bombilla le cuesta 0,8 €. Sabiendo que el coste de preparación de cada pedido es de 33 € y que el coste anual de almacenamiento es de 0,2 €/unidad, se desea saber: a) El volumen óptimo de pedido que minimiza el coste total de gestión de stocks. b) Número de pedidos anuales. c) El plazo de reaprovisionamiento para un año de 310 días laborables. d) El punto deSolución pedido, si el plazo de entrega es de 5 días laborables. Solución Solución e) Coste total de la gestión de existencias. D = 12.000 bombillas Solución Solución D ==12.000 bombillas =12.000 0,8 bombillas Solución D P = 12.000 PPD=D 0,8 = 12.000 bombillas = 0,833 € bombillas Rbombillas = D = 12.000 P = 0,8 RR=P=33 €€ == 330,8 0,2 € P = 0,8 AR=A=0,2 33 33€€€€ A R= =0,2 R = 33 € A = 0,2 € A = 0,2 óptimo € a) Volumen de pedido, denominado tambiénlote lote económicodedepedido pedido (Q): Volumen óptimo Volumen óptimode depedido, pedido,denominado denominadotambién también loteeconómico económico de pedido(Q): (Q): Aa)a) = 0,2 € a) Volumen óptimo de pedido, denominado también lote económico de pedido (Q): a) Volumen óptimo de denominado pedido, denominado lote económico pedido (Q): a) Volumen óptimo de pedido, tambiéntambién lote económico de pedidode(Q):

√√ √ √ √

√√√ √ √

cantidad que debe pedirse cada vez proveedor,de demanera maneraque queelel elcoste coste La cantidad que debe pedirse cada vez alalal proveedor, LaLa cantidad que debe pedirse cada vez proveedor, de manera que coste La cantidad que debe pedirse cada vez al proveedor, de manera que el coste total del del almacén sea mínimo es, aplicando el el modelo dedeWilson, dede1.990 bombillas. total almacén sea mínimo aplicando modelo Wilson, 1.990 bombillas. total sea mínimo es,es, aplicando modelo Wilson, 1.990 bombillas. La cantidad debe pedirse cada vez al proveedor, decoste manera que el coste sea mínimo es, La cantidad quealmacén debe pedirse cada vez alaplicando proveedor, de manera que el total del almacén totaldel del almacén seaque mínimo es, elel modelo dede Wilson, de de 1.990 bombillas. total del almacén sea mínimo es,bombillas. aplicando el modelo de Wilson, de 1.990 bombillas. aplicando el modelo de Wilson, deaño. 1.990 b)b) b) Número de pedidos alal Número de pedidos al año. Número de pedidos año. b) Número de pedidos b) Número de pedidos al año. al año. b) Número de pedidos al año. c)c)c)Plazo de (T): de reaprovisionamiento (T): c) Plazo de reaprovisionamiento (T): Plazo dereaprovisionamiento reaprovisionamiento (T): c)Plazo Plazo de reaprovisionamiento (T):

c) Plazo de reaprovisionamiento (T): ((( ( (

))) ) )

Los dos pedidos son 49,75. Losdías díasque quetranscurren transcurren entre entre cada 49,75. Los días que transcurren entrecada cadados dospedidos pedidosson son 49,75. días queentre transcurren cada pedidos son 49,75. Los días que Los transcurren cada dosentre pedidos sondos 49,75. Los de días que transcurren entre cada dos pedidos son 49,75. d)d)d)Punto (PP): Punto depedido pedido Punto de pedido (PP): d) Punto de pedido (PP) (PP): d) Punto Punto de depedido pedido(PP): (PP): d) Cuandoen enelel elalmacén almacén queden que cursar unun nuevo pedido. Cuando 200 bombillas hay que cursar nuevo pedido. Cuando en almacénqueden queden200 200bombillas bombillashay hay que cursar un nuevo pedido. Cuando en el almacén queden 200 bombillas hay que cursar un nuevo pedido. Cuando en el almacén queden200 200bombillas bombillas hay cursar nuevo pedido. Cuando almacén queden hay queque cursar un un nuevo pedido. Coste total deen lael gestión de existencias. e)e)e)Coste total de la gestión de e) Coste total de la gestión de existencias. Coste total de la gestión deexistencias. existencias.

Coste total totalde delalagestión gestióndedeexistencias. existencias. e) Coste

25

Ejemplo 2.4. gasto inherente a cada pedido de combustible, incluyendo el transporte del mismo, la

limpieza del depósito, el control de recepción, emisión administrativa del pedido, etc.,

Un Financiera hotel consume anualmente 2.000 Tm de fuel-oil para la calefacciónGestión es de 185 instalaciones, €/pedido. de mantenimiento del fuel-oil almacenado se estima, 2.4.El coste refrigeración de sus Ejemplo que adquiere al precio unitario de 450 €/Tm. El

debido a las mermas por evaporación, filtraciones posibles, etc., endel unamismo, cantidad de 38 gasto inherente de combustible, incluyendo Ejemplo 2.4.a cada Un pedido hotel consume anualmente 2.000 el Tmtransporte de fuel-oil para la lacalefacciónSabiendo que el de plazo de entrega es deadquiere 10 días al y que el coste del capital la El limpieza del€/Tm. depósito, el control recepción, emisión administrativa pedido, etc., de€/Tm. refrigeración de sus instalaciones, preciodel unitario Un hotel consume anualmente 2.000 Tm de fuel-oilque para la calefacción-refrigeración dedesus450 instalaciones, que adempresa se enmantenimiento el pedido 4Elpor 100. Se del deseafuel-oil es de 185alcitada €/pedido. El coste almacenado se estima, gasto inherente ade cada deinherente combustible, incluyendo transporte del mismo,ella quiere precio unitario decifra 450 €/Tm. gasto acalcular: cada pedido de el combustible, incluyendo transporte debido a las mermas pordel evaporación, filtraciones posibles,emisión etc., enadministrativa una cantidaddel de 38pedido, a) Costes totales de la depósito, el control de deexistencias. recepción, emisión administrativa del del mismo, lalimpieza limpieza del depósito, el gestión control de recepción, pedido, etc.,etc., es de 185 €/ esque de 185 €/pedido. El coste de mantenimiento del fuel-oil almacenado se estima, €/Tm. Sabiendo el plazo de entrega es de 10 días y que el coste del capital de la pedido. El coste de mantenimiento del fuel-oil almacenado se estima, debido a las mermas por evaporación, filb) El volumen óptimo de pedido. debido a en las por evaporación, filtraciones etc., en unaescantidad traciones posibles, etc., enelmermas una cantidad de desea 38 €/Tm. Sabiendo el plazo de entrega de 10 días que el coste citada empresa sec)cifra 4 por 100. Se calcular: El tiempo que transcurre entre cadaqueposibles, dos pedidos o “plazo dedey 38 dela)capital de la citada empresa se cifra en el 4 por 100. Se desea calcular: €/Tm. Sabiendo que el plazo de entrega es de 10 días y que el coste del capital de la Costes totales de la gestión de existencias. reaprovisionamiento”. citada empresa sepedido. cifra el 4 por 100. Se desea calcular: totales de la de gestión deen existencias. b)a) ElCostes volumen óptimo d) El nivel de existencias en almacén que indica que hay que cursar un nuevo Costes gestión de existencias. detotales pedido.de laentre c)b) ElEl volumen tiempoa)óptimo que transcurre cada dos pedidos o “plazo de b) El volumen óptimo de pedido. pedido o “punto de pedido”. c) El tiempo que transcurre entre cada dos pedidos o “plazo de reaprovisionamiento”. reaprovisionamiento”. c) El de tiempo que transcurre entre cada dos pedidos o “plazo de pedidos al año. nivele)de deNúmero existencias enen almacén queque indica que hay nuevo d)d) ElElnivel existencias almacén indica queque haycursar que un cursar unpedido nuevoo “punto de pedido”. reaprovisionamiento”. Número al año. pedido oe) “punto de de pedido”. d)pedidos El nivel de existencias en almacén que indica que hay que cursar un nuevo Solución e) Número de pedidos al año. pedido o “punto de pedido”. Solución Númeroanual de pedidos al Tm año. D =e)consumo = 2.000 Solución D = consumo anual = 2.000 Tm

P =Solución precio = 450 €/Tm PD = precio = 450 €/Tm = consumo Tm de cada pedido = 185 € R =anual coste = de2.000 reposición D = consumo anual 2.000 RP = coste de reposición de cada pedido 185 € Tm = precio Ma = 450 €/Tmde mantener==almacenada = coste una Tm = 38 € P = precio 450 €/Tm Ma = coste almacenada una Tm==185 38 €€ R= costede demantener reposición de=cada pedido E = 10=días coste de reposición de cada E Ma = 10 = días coste de Rmantener almacenada una Tmpedido = 38 €= 185 € i = coste capital = 4 % almacenada una Tm = 38 € Ma =delcoste de mantener = 10del días i =Ecoste capital = 4 % E = 10 días i = coste del capital = 4la% a) Costes totales de gestión i = coste del capitalde=existencias. 4% a) Costes totales de la gestión de existencias. a) Costes totalesa)de la gestión Costes totalesde deexistencias. la gestión de existencias.

Por tanto, en este   Por tanto, en este casocaso Portanto, tanto,en eneste este caso Por caso

(

(

)

()

)

Así que, Así que, Así Asíque, que,

(

(

(

(

)

)

)

)

( ) ( ) b) Volumen óptimo de denominado pedido, denominado lote económico pedido (Q): b) Volumen óptimo de pedido, también también lote económico de pedido de (Q): √

√ √



La cantidad que debe pedirse cada vez al proveedor, de manera que el coste total del almacén sea mínimo es, aplicando el modelo de Wilson, es de 115 Tm. b) Plazo de reaprovisionamiento (T):

26

√√

√ √





Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz La cantidad que debe pedirse cada vez al proveedor, de manera que el coste La cantidad que debe cadacada vezvez al proveedor, de queelelcoste coste La cantidad que pedirse debees, pedirse al proveedor, demanera manera total del almacén sea mínimo aplicando eldemodelo de Wilson, es deque 115almacén Tm. sea mínimo es, La cantidad que debe pedirse cada vez al proveedor, manera que el coste total del total del total almacén sea mínimo es, aplicando el modelo dedeWilson, 115Tm. Tm. del almacén sea mínimo es, aplicando el modelo Wilson, es es de de 115 aplicando el modelo de Wilson, es de 115 Tm. b) Plazo de reaprovisionamiento (T): b)de Plazo de reaprovisionamiento b) Plazo reaprovisionamiento c) Plazo de reaprovisionamiento (T): (T): (T): ( ) ( ( ) )

Los días que transcurren entre cada dos pedidos son 21. Los días que transcurren entre cada dos pedidos son 21. Los días que transcurren entre cadason dos Los días transcurren entre(PP): cada dos pedidos 21.pedidos son 21. d) que Punto de pedido d) Punto de pedido (PP): d) Punto de pedido (PP):

d) Punto de pedido (PP):

Cuando en el queden 54,8 Tm hay quecursar cursar un nuevo pedido. Cuando en almacén el 54,8 almacén queden Tmun hay que Cuando en el almacén queden Tm hay que 54,8 cursar nuevo pedido.un nuevo pedido. e)Cuando Número alqueden año. endeelpedidos almacén e) Número pedidos al año. e)deNúmero de pedidos al año. 54,8 Tm hay que cursar un nuevo pedido.

e) Número de pedidos al año. 2.2.4.2. Modelo estocástico: Determinación del stock de seguridad

2.2.4.2. Modelo estocástico: Determinación stock de 2.2.4.2. Modelo estocástico: deldelstock deinesperados El inventario de seguridad acompaña al inventario de ciclo yDeterminación se mantiene para prevenir cambios en la demanda, tratando de que ésta no quede insatisfecha. seguridad seguridad En para este modelo, reaprovisionamiento sólo de se realiza alsea comienzo periodo, (D) se com2.2.4.2. Modelode estocástico: del stock de que la elprobabilidad ruptura stockDeterminación igual odelinferior a laαdemanda (coeficiente El inventario de seguridad acompaña al inventario de ciclo y se mantiene para El inventario de seguridad acompaña inventario de ciclo y se mantiene para porta de forma aleatoria y el plazo de entrega (E)medias es perfectamente conocido. ̅. especificado previamente) y las ventas del periodo, seguridad prevenir cambios inesperados en la demanda, tratando de que ésta no quede prevenir cambios inesperados en ladedemanda, tratando de quea ésta no quede para que la probabilidad de aruptura stock igualtotal, o inferior α (coeficiente El stocks de seguridad, Se, es igual la diferencia entresea el stock S, que deberá tener la empresa en insatisfecha. insatisfecha. almacén comienzopreviamente) del periodo (día, semana, mes, etc.) para que la̅ ciclo probabilidad de rupturapara de stock sea Elalpara inventario seguridad inventario especificado y las ventas del̅sea periodo, que la de probabilidad deacompaña ruptura medias de al stock igualde o .inferiory aseα mantiene (coeficiente igual o inferior a α (coeficiente especificado previamente) y las ventas medias del periodo, . En este modelo, reaprovisionamiento sólo se deldel periodo, la la En modelo, el el reaprovisionamiento sóloperiodo, serealiza realiza alcomienzo comienzo 5 ̅ . alde previamente) y las medias del prevenir especificado cambios inesperados en ventas demanda, tratando que ésta noperiodo, quede : Eneste donde S viene dado por lalasiguiente condición demanda (D) se comporta de forma aleatoria y el plazo de entrega (E) es perfectamente ̅ plazo de entrega (E) es perfectamente demanda (D) se comporta de forma aleatoria ̅el insatisfecha. conocido. conocido. [ ] 55 En donde S dadopor porlalasiguiente siguiente condición : : al comienzo del periodo, la En este modelo, elviene reaprovisionamiento sólo se realiza En donde S viene dado condición

El stocks seguridad, igual 5aa: la diferencia entre stock total, S, que En dondeEl S viene dado por la siguiente stocks de de seguridad, SeSaleatoria ,e,condición eses igual diferencia entreel(E) el stock total, S, que Ejemplo 2.5. demanda (D) se comporta de forma y [ellaplazo de entrega es perfectamente ] deberá tener la empresa almacén alal comienzo comienzo del semana, mes,mes, etc.)etc.) deberá tener la empresa enenalmacén delperiodo periodo(día, (día, semana, conocido. [ ] LasEjemplo ventas semanales de una empresa que comercializa un determinado producto 2.5. Ejemplo se comportan normalmente una empresa media a 100 unidades desviación El2.5. stocks seguridad, Scon , es a igual laquediferencia entre ely una stock total, S,típica que ede Lasde ventas semanales unaigual comercializa un determinado producto Ejemplo 2.5. Las ventas semanales de una empresa que comercializa un determinado producto se comportan normalmente igual a 10 unidades. ¿Qué stock de seguridad debe mantener esta empresa para que la deberá tener la empresa en almacén al media comienzo se comportan normalmente con una igual adel 100periodo unidades(día, y unasemana, desviaciónmes, típicaetc.) con unaprobabilidad media 100 unidades desviación típica a 10 unidades. ¿Quépara stockque de la seguridad debe igualigual a 10aunidades. ¿Qué stock de seguridad debeigual mantener esta empresa de ruptura seayde auna lo del 5%? Las ventas semanales unasumo empresa que comercializa un determinado producto mantener esta empresa para que la probabilidad probabilidad de ruptura sea a lo sumode delruptura 5%? sea a lo sumo del 5%? se comportan normalmente con una media igual a 100 unidades y una desviación típica Solución Solución Solución igual a 10 unidades. ¿Qué stock de seguridad debe mantener esta empresa para que la D sigue una distribución N (100,10). (100,10). D sigue una distribuciónnormal normal N D sigueprobabilidad una distribución normal sea N (100,10). de ruptura a lo sumo del 5%? El stock total seráde aquel valor de S verifique El stock total será aquel valor S que verifique la relación: El stock total será aquel valor de S que que verifiquelalarelación: relación:

Solución

[

[

]

]

[

[

]

]

D sigue una distribución normal N (100,10). De las tablas de la distribución N (0,1) se obtiene que: De las tablas de la distribución N (0,1) se obtiene que:

El stock total será aquel valor de S que verifique la relación: 5

Esta condición es la probabilidad de ruptura. Se produce ruptura cuando D > S. Por tanto, el stock de seguridad será:

[

̅

]

[

Por tanto, el stock de seguridad será:27

]

De las tablas de la distribución N (0,1) se obtiene que: ̅

Gestión Financiera

[ [

] ]

[ [

] ]

De las tablas de la distribución N (0,1) se obtiene que: Delalas tablas de N la (0,1) distribución (0,1) se obtiene que: De las tablas de distribución se obtieneNque:

Por tanto, el stock de seguridad será: Por tanto, el stock de seguridad será: Por tanto, el stock de seguridad será: ̅ ̅

2.3. GESTIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR (credit management) 6 El saldo2.3. de las cuentas por DE cobrar de clientes cifra que éstos deben a la empresa y deGESTIÓN LASo saldo CUENTAS POR representa COBRARla(credit management) viene del crédito concedidoDE porLAS ésta CUENTAS a dichos compradores. Por tanto, es el crédito que otorga a sus clientes y 2.3. GESTIÓN POR COBRAR (credit management) 6 por el que ha El de soportar un riesgo. saldo de las cuentas por cobrar o saldo de clientes representa la cifra que éstos 6 El saldo de lelasinterese por cobrar saldo clientes representa la cifra queasíéstos Aunque a la desde puntoode vistade financiero vender al contado para tener deben a empresa la empresa ycuentas deviene delel crédito concedido por ésta a dichos compradores. Por mayor liquidez, la existencia de competencia y la posibilidad de aumentar la cuota de mercado le lleva a ofrecer a sus deben a la empresa y deviene del crédito concedido por ésta a dichos compradores. Por tanto, es el crédito que otorga a sus clientes y por el que ha de soportar un riesgo. clientestanto, y deudores financiación y condiciones de pago más flexibles. Si éstas son mejores que las que ofrecen es el crédito que otorga a sus clientes y por el que ha de soportar un riesgo. la competencia, la empresa diferencia sector,desde mejoraelsupunto imagendey aumenta sus ventas, pero también se Aunque a la seempresa le del interese vista financiero vender al incrementará el nivel de las cuentas por cobrar. Aunque a la empresa intereseladesde el punto de vista financiero vender de al contado para así tener mayorleliquidez, existencia de competencia y la posibilidad En contado consecuencia, la función económica de las cuentas es mantener la competitividad en así tener mayor liquidez, existencia competencia y la posibilidad aumentarpara la cuota de mercado le lleva alaofrecer aa cobrar susdeclientes y deudores financiaciónde y el mercado y aumentar aumentar las ventas; al mismo tiempo que dicha inversión debe proporcionarle una rentabilidad adela cuota de mercado le lleva aSiofrecer sus clientes deudores financiación y condiciones de pago más flexibles. éstas ason mejores yque las que ofrecen la cuada. condiciones de pago más flexibles. Si éstas son mejores que las que ofrecen la El objetivo de la gestión de las cuentas a cobrar es reducir los volúmenes de dichas cuentas y, por lo tanto, 5 el periodo medio de cobro. Pero, introduciendo siempre de financiación al cliente que benefician la Esta condición es la probabilidad de ruptura. Se produceventajas ruptura cuando D > S. 56 Para referirnos a los clientes y demás deudores en general utilizaremos indistintamente los términos de Esta la probabilidad de ruptura. Se produce cuando D > S.del sector (p.e., la fidelización a imagen de lacondición empresa es y posibilitan la diferenciación con elruptura resto de empresas 6 olas deudor. laclientes mayoría de seráenelno definancieras, cliente por ser éste el deudor máslos importante. A Para aEn losde y demás deudores general utilizaremos indistintamente términos de que dancliente lugarreferirnos tarjetas compra de las lasveces empresas Alcampo, El Corte Inglés, etc.). veces también se En utilizará el de comprador, el que mejor clarifica la frase. A cliente o deudor. la mayoría de las vecescuando será elconsideremos de cliente porque sereséste el deudor más importante. La política de clientes afecta a lacomprador, inversióncuando corriente, a través que del es impacto de lasclarifica ventaslasobre veces también se utilizará el de consideremos el que mejor frase.los inventarios, cuenta por cobrar y cuentas a pagar. De manera que cuanto mayor sean las ventas mayor es la inversión en la actividad corriente de la empresa, mayores serán las necesidades de financiación del activo corriente y, en consecuencia, más elevados los costes financieros. Uno de los principales problemas financieros, es sin duda asegurar el retorno de la inversión y uno de los canales por los que se dan más perdidas es por el exceso de cuentas incobrables o de lenta recuperación pues los costes derivados de éstas impactan de manera directa en los resultados de la empresa. Pero el crédito es el motor de las ventas, por lo que no podemos dejar de promoverlo y otorgarlo, es decir, la solución para reducir el número de cuentas incobrables o incrementar la recuperación de las cuentas no está en limitar o reducir los créditos, sino en otorgarlos sobre bases sólidas y bien planificadas. El nivel de las cuentas por cobrar en una empresa está determinado por el volumen de las ventas con pago aplazado (ventas a crédito) y por el periodo medio de aplazamiento de pago concedido a los clientes (plazo de cobro, para la empresa).

2.3.1. Las condiciones de crédito La mayoría de las operaciones de compra-venta, sobre todo entre empresas, se realizan a crédito. Los términos que una empresa ha de especificar en una operación de venta y que el cliente debe de conocer, son: 1) El periodo de duración del crédito: es el plazo de tiempo de que dispone el cliente para efectuar el pago o plazo de vencimiento o plazo de cobro desde el punto de vista de la empresa. Tres ejemplos de plazo de cobro son: al contado, neto a 30 y 2/10 neto a 30. La política de ventas al contado implica el pago inmediato; el neto a 30 concede al cliente 30 días como máximo para pagar y el 2/10 neto a 30 también 30 días,

6

Para referirnos a los clientes y demás deudores en general utilizaremos indistintamente los términos de cliente o deudor. En la mayoría de las veces será el de cliente por ser éste el deudor más importante. A veces también se utilizará el de comprador, cuando consideremos que es el que mejor clarifica la frase.

28

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

sólo que si paga dentro de los 10 días que siguen a la venta podrá deducir un 2 por ciento del importe. Ese 2 por ciento es un incentivo para inducirlo a pagar dentro de los primeros 10 días. Si la política de la empresa es vender al contado, no otorga crédito comercial. 2) El porcentaje de descuento por pronto pago: surge ante la posibilidad de pagar de manera anticipada al vencimiento del crédito. Es práctica habitual el ofrecimiento por parte de la empresa vendedora de descuentos por pronto pago sobre el precio facturado, si el pago se efectúa en un determinado plazo inferior al periodo de duración del crédito. Normalmente ese periodo inferior suele ser como máximo de 10 días. 3) El montante máximo de crédito concedido: es la cantidad máxima que le será financiada al cliente y viene definida por un límite al saldo deudor del cliente en la contabilidad de la empresa vendedora. Las dos primeras condiciones vienen, generalmente, definidas por los usos comerciales del sector, solo el montante máximo es definido por la propia empresa. Por otra parte, antes de establecer las condiciones de crédito, la empresa tiene la capacidad de decidir si vender o no vender a crédito al cliente. Los métodos que permite a la empresa clasificar a los clientes según sus clases de riesgo, es decir, según su capacidad de atender o no al vencimiento el pago de la operación y tomar dicha decisión se estudian en el epígrafe siguiente.

2.3.2. Análisis del crédito al cliente 2.3.2.1. Proceso de concesión del crédito Cuando la empresa concede un crédito ésta ha de soportar un riesgo. Durante la implantación y primeros años de una empresa es cuando su riesgo es mayor, debido principalmente a tener que soportar unas costumbres existentes en el sector e impuestas por la competencia (lo que le obligará a una cuantificación exhaustiva de las necesidades en capital circulante), sólo si su producto y/o servicio es diferente al de la competencia podrá modificar en su favor las normas y usos del sector. En cualquier caso, la empresa antes de otorgar crédito a un cliente ha de evaluar la capacidad de éste para hacer frente a las condiciones de crédito establecidas, a través de un procedimiento que le permita clasificar al cliente según su clase de riesgo. Y en función de la clase de riesgo en la que se sitúe el cliente las condiciones de crédito serán más o menos flexibles, o simplemente no se le concederá crédito. Para ello, en primer lugar, la empresa ha de reunir información sobre el futuro cliente. Como fuente de información se puede utilizar una o varias de las siguientes:

1) El informe comercial. Es facilitado por una empresa especializada en informes de este tipo, y puede ser: a) Ordinario, es el más común y barato, debe ser evaluado teniendo en cuenta que es proporcionado por el propio informado, es decir, por el deudor y, por tanto, es lógico pensar que sea muy subjetivo. b) Especial o verificado, es de mayor precio y en el que, a petición de la empresa que lo solicita, se verifica la información a través de comprobaciones complementarias como: Registro mercantil, Registro de la propiedad y bancos con los que opera. b) Especial o verificado, es de mayor precio y en el que, a petición de la empresa que lo solicita, se verifica la información a través de comprobaciones complementarias como: Registro mercantil, Registro de la propiedad y bancos con los que opera.

29

Gestión Financiera

Un ejemplo de un informe comercial facilitado por una empresa especializada es el siguiente: 1º) Nombre y señas de la firma que se informa. 2º) Datos históricos concretos: c) Año de fundación. d) Cifra de ventas e) Capital social f) Número de empleados 3º) Una reseña del historial de la empresa y datos en el Registro Mercantil. 4º) Relación de los componentes de la empresa o administradores en caso de S.A. 5º) Reseña de las actividades a que se dedica. 6º) Bancos con los que opera. 7º) Pagos: forma en que los atiende y relación de los aparecidos en el RAI, en su caso. 8º) Reseña de la estructura del balance y comentario sobre la situación financiera. 9º) Datos sobre los locales que ocupa y situación legal de los mismos.

2) El Registro Mercantil. En este caso la información emana de los documentos que el cliente haya depositado en el Registro Mercantil: cuentas anuales e informe de gestión, según su obligatoriedad.

3) Informe bancario. Es otorgado telefónicamente y será tanto más fiable para la empresa vendedora cuanto mayor sea el grado de confianza con el responsable del informe de la entidad financiera común entre vendedor y comprador. La información bancaria debe ser tratada como una más, salvo que al preguntar al responsable del informe si aceptaría papel comercial al descuento del cliente informado indique que no o que le ponga condiciones no habituales para su descuento, en cuyo caso la información bancaria podría ser resolutoria.

4) El informe de la propia red comercial. Comprende las siguientes fuentes de información: a) Informe de los clientes del comprador: Los clientes de la empresa compradora pueden proporcionar información sobre la imagen del cliente en cuanto a: calidad del producto, imagen en el sector, seriedad en plazos de entrega y precios, etc. b) Informe de los proveedores del comprador: Es tal vez el más valioso y conviene que se efectúe a tres de ellos que sean suministradores de cierta importancia y habituales con la empresa que se desea ser informado (empresa compradora). En la conversación mantenida con los proveedores interesa preguntar: tiempo que figura como proveedor, cantidad máxima o límite de riesgo otorgado, cumplimiento de sus obligaciones, etc. El grado de credibilidad de lo que responda dependerá de su mayor o menor afinidad profesional con el cliente que se detecte en la conversación. Por otro lado hay que considerar los motivos por los que el cliente, asentado en el mercado con cierta antigüedad, acude a la empresa vendedora solicitando sus servicios, pues puede ser que el cliente esté descontento con el proveedor habitual o que agotó el crédito y la paciencia de otros proveedores.

30

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

c) Información del agente vendedor: Con dicha finalidad el vendedor debe presentar al cliente un cuestionario en el que figuren los datos que se consideren de importancia. Un ejemplo de cuestionario en el que figuran los requisitos indispensables a cumplimentar para la apertura de cuenta de crédito a clientes es el siguiente: PARA SOCIEDADES MERCANTILES: Razón social ………………………………………….……..N.I.F….…………….. PARA EMPRESAS INDIVIDUALES: Nombre y apellidos titular …………………………………………………………. Nombre comercial ……………………………………………………………….… Marcas registradas …………………………………………………………………. PARA TODOS LOS CASOS: Domicilio …………………………………………………………………………... Localidad ………………………………………………. Teléfono ……………….. Horario laboral ………………………………………… Nº de trabajadores ……... Capital social ………………………………………………………………………. ¿Es propietario de sus naves? Fecha de constitución de la sociedad o puesta en marcha del negocio ………………………………………………………………… A ser posible, nombres de los socios o componentes del negocio en caso de ser más de uno ……………………………………………………........................................ ……………………………………………………………………………………… Bancos con los cuales trabaja (indicar plaza, agencia y demás datos para poder contactar con ellos en su caso) ………………………………………………………………………..... ……………………………………………………………………………………… Detallar tres de los proveedores más importantes que tenga ………………………. ……………………………………………………………………………………… Otros detalles u observaciones de interés ………………………………………….. ……………………………………………………………………………………… Detallar tres de los clientes más importantes ………………………………………. ……………………………………………………………………………………… Sugerencias del que cumplimenta este informe ……………………………………. ……………………………………………………………………………………… Fecha, ……. de …………… de ………. d) El Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI): Se trata de una relación nominal de todos los efectos que, habiendo sido aceptados, no han sido pagados a su vencimiento ni a la reclamación en el plazo y forma que en su día exigió el notario y, además, han sido por ese mismo notario protestados en cumplimiento de la ley. Si el cliente aparece en el RAI pone de manifiesto que no ha atendido al pago de un efecto comercial a pesar del tiempo transcurrido entre el aviso de pago, el requerimiento del banco y el del notario, y el protesto. Se debe comprobar si el cliente ha aparecido en el RAI ocasionalmente, en cuyo caso puede ser solo una falta de liquidez momentánea o ineficacia administrativa, o con cierta habitualidad, en este caso hay que plantearse restringir el crédito o abordar abiertamente la situación ante el cliente.

31

Gestión Financiera

En segundo lugar, la información recabada ha de ser analizada y evaluada para emitir un juicio sobre la concesión o no de crédito al cliente. En este sentido, cada empresa debe efectuar un estudio de clasificación para aplicar a su clientela, basado fundamentalmente en la supuesta solvencia de la persona (física o jurídica) a clasificar, en función de sus situaciones y características personales. Entre los criterios empleados para otorgar o no crédito destacamos:

1. Análisis de las 5 C del crédito: Es una regla empírica que evalúa a priori el riesgo crediticio del cliente mediante el análisis de 5 atributos del mismo, que son los siguientes: - Carácter: disposición del cliente para pagar. Es la solvencia moral (honorabilidad e integridad) que tiene el deudor para responder a las obligaciones derivadas del crédito. Es la cualidad más importante. Para evaluar el carácter se debe analizar y evaluar la actividad anterior del cliente, ver su conducta de forma completa. - Capacidad: potencial para hacer frente al pago con la liquidez que posee, que dependerá de herramientas financieras y estrategias bien definidas. - Capital: patrimonio del cliente. - Colateral: activos en garantía en caso de incumplimiento. Uno de los fundamentos del análisis de crédito establece que no debe otorgarse un crédito que no tenga prevista una segunda fuente de pago, a menos que el margen de beneficio sea muy alto, lo que permitiría correr un menor riesgo. Podrían ser: - Aval. - Pagaré en garantía. - Contrato de prenda. - Fianza. - Seguro de crédito. - Deposito en garantía. - Garantía inmobiliaria, etc. La garantía colateral aumenta la probabilidad de recuperación del crédito pero no altera la calidad del riesgo. - Condiciones: características económicas y políticas generales que afectan al cliente. Es el único factor externo o ajeno al cliente pero que le afecta. Si bien no pueden evitarse, una correcta evaluación permite al menos prever sus posibles efectos e incluirlos en el análisis como riesgos contingentes. Estas condiciones son principalmente: - El momento de la coyuntura en que se encuentra el país. - La situación en que se encuentra el sector. - Adelantos tecnológicos. - Leyes específicas que regulan la actividad, que establecen protecciones aduaneras o impositivas, o que regulan los precios. - Calidad y cantidad de competencia. - Conflictos sociales, guerras, etc.

32

- Calidad y cantidad de competencia. - Conflictos sociales, guerras, etc.

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz Cada cliente puede recibir una calificación fuerte o débil en cada uno de los cinco Cada cliente puede recibir una calificación o débilseenpuede cada uno de los cinco factores mencionados. factores mencionados. La garantíafuerte colateral tomar para compensar una La garantíadebilidad colateral se puede tomar para compensar una debilidad de las principales C del crédito de las principales C del crédito (carácter, capacidad y capital), pero nunca(carácter, capacidad ysustituir capital),alpero nuncaLa sustituir al Carácter. La clasificación del cliente según potencial es Carácter. clasificación del cliente según su riesgo potencial essu el riesgo resultado el resultadodedelalacombinación combinaciónde de esas esas valoraciones. valoraciones. Un ejemplo lo podemos ver en la Figura 2.2., Un ejemplo lo podemos ver en la Figura 2.2.,que representa un marco general de un evaluación en el que, por razonesendeelsimplicidad, se handeeliminado las condiciones que representa marco general de evaluación que, por razones simplicidad, se y las garantías colaterales. han eliminado las condiciones y las garantías colaterales. Venta al contado ¿Se concede crédito? Venta a crédito Carácter F

Capacidad F

D

D

Capital

F

Capital D

Capital

F

F

Riesgo excelente

D

Capital D

F

Capacidad

D

Riesgo bueno

F

Riesgo dudoso

¿Cuánto crédito?

D

Riesgo peligroso

Venta al contado

Figura delriesgo riesgo crediticio cliente Figura2.2. 2.2.Análisis Análisis del crediticio del del cliente

Solo a los clientes con riesgo excelente o bueno, que son los que presentan baja o muy baja probabilidad de insolvencia, se les concederá crédito en las operaciones de venta. Una vez tomada esta decisión, queda por fijar el límite máximo de crédito concedido.

2. El Credit Scoring: Es un método estadístico más complejo, utilizado fundamentalmente por aquellas empresas que tienen una clientela muy atomizada, como por ejemplo las entidades financieras y las grandes superficies antes de dar a sus clientes unas tarjetas de crédito para realizar el pago de sus compras. Se trata de una técnica estadística, basada en el análisis discriminante, que permite clasificar a los nuevos compradores por clases de riesgo relativo a la insolvencia futura. Consiste en establecer una serie de variables o características económicas y sociales relacionadas directa o indirectamente con la capacidad de pago del cliente, tales como edad, profesión, estado civil, patrimonio, etc., a las que se le asigna una determinada ponderación según su contribución al índice de solvencia futura del cliente. Las ponderaciones vienen dadas por los coeficientes de las variables en la función discriminante que da como resultado el análisis estadístico. La suma de los productos de los valores de las variables del cliente por su ponderación correspondiente es la puntuación total obtenida o credit score del cliente, que proporciona una regla de actuación en cuanto a la concesión del crédito, o de la tarjeta de compra.

33

Gestión Financiera

La aplicación de la técnica estadística también define los intervalos de los credit score, que pueden ser más o menos exigentes, y que dan lugar a una clasificación por grupos, como por ejemplo: buenos, medianos o malos pagadores. Cuanto mayor sean los valores que definen los intervalos, menor será el margen de error de dar por solvente a un cliente que resulta ser moroso. Así mismo, una mayor exigencia se traducirá en menores ventas, aunque también menores gastos por incobrables (fallidos) o retenidos en el cobro (morosos).

Ejemplo 2.6. Una empresa que cuenta con una red de grandes almacenes desea establecer un procedimiento de pago mediante tarjeta de compra, sin que la concesión generalizada de crédito a los compradores signifique pérdidas importantes en concepto de insolvencia de éstos. Cuenta con información histórica sobre mil clientes que en el pasado han satisfecho puntualmente el importe de sus compras a crédito y sobre otros mil que se han manifestado como insolventes o simplemente morosos. El tratamiento estadístico de la información proporciona las variables consideradas significativas y las ponderaciones de las variables, que figuran en las dos primeras columnas de la siguiente tabla, conteniendo la tercera columna los datos o características personales del cliente X: Variables

Ponderaciones

Cliente X

0,4 20

36 1

4,3

4

0,9 0,6 4,6

6 22,5 3

1,2 15

4 1

1. Edad. 2. ¿Casado? Si = 1 No = 0 3. Ocupación. 4. Tiempo transcurrido en meses desde la obtención del último empleo. 5. Ingresos anuales. 6. Residencia. 7. Número de años de propiedad de la vivienda familiar. 8. Teléfono. Si = 1 No = 0

La aplicación de la técnica estadística ha establecido los siguientes intervalos de los credit score que definen las clases de clientes: Credit score

Clase de cliente

Acción

Menos de 60

Moroso

Negar crédito o tarjeta de compra

Entre 60 y 80

Dudoso

Pedir más información al cliente

Más de 80

Solvente

Conceder crédito o tarjeta de compra

¿Otorgará la empresa la tarjeta de compra al cliente X?

34

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Solución En primer lugar se calcula el credit score del cliente, que viene dado por los puntos alcanzados por el cliente como resultado de la asuma de productos de sus valores personales para las variables indicadas por las ponderaciones de las mismas: Variables

Ponderaciones

Cliente X

Valores ponderados del cliente

1. Edad. 0,4 36 2. ¿Casado? 20 1 Si = 1 No = 0 3. Ocupación. 4,3 4 4. Tiempo transcurrido en meses desde la obtención del último empleo. 0,9 6 5. Ingresos anuales. 0,6 22,5 6. Residencia. 4,6 3 7. Número de años de propiedad de la vivienda familiar. 2.3.2.2. Seguimiento de la gestión de clientes 8. Teléfono. 1,2 4 Si = 1 15 1 No = 0 Mediante la aplicación de los siguientes ratios la empresa puede

de cobro del crédito concedido a los Xclientes: Credit score cliente

14,4 20 17,2 5,4 13,5 13,8 4,8 15

medir la gestión

104,1

a) Plazo medio de cobro:

2.3.2.2. Seguimiento de la gestión de clientes

Vemos que el credit score del cliente X es de 104,1 puntos. Al ser superior a 80 puntos, la empresa sí le otorgará la tarjeta de crédito. la aplicaciónSaldo cuentas por cobrar Mediante de losdesiguientes ratios la empresa puede medir la gestión

P.MSeguimiento .C.   n º de días del periodo 2.3.2.2. de la gestión de clientes

de cobro del crédito concedido a los clientes: Ventas del periodo

2.3.2.2. Seguimiento de la gestión de clientes la aplicación a)Mediante Plazo medio de cobro:de los siguientes ratios la empresa puede medir la gestión Mediante la aplicación de los siguientes ratios la empresa puede medir la gestión de cobro del crédito conceYa crédito que es corriente noa aplicar un plazo único e igual a todos los clientes, este ratio de cobro del concedido los clientes: dido a los clientes: Saldo de cuentas por cobrar P.M . n º plazo de días del periodo tiene carácter de.Cplazo medio, por lo que conocer el medio óptimo es de suma a) Plazo cobro: a)medio Plazodemedio de cobro:Ventas del periodo

utilidad.

Ya que es corrienteSaldo no aplicar un plazo único e igual a todos los clientes, este ratio de cuentas por cobrar P . M . C .  n º demedio días del periodo tiene carácter por lo que conocer óptimo es suma Este de ratioplazo midemedio, el plazo efectivo o que elseplazo toman los clientes parade pagar. Ventas del periodo utilidad.

Su comparación con el plazo realmente concedido pondrá de manifiesto si existe o no una Ya queYa es corriente no aplicar un plazoun único e igual a todos losa clientes, ratio tiene carácter de plazo que es corriente no aplicar único igual todos loseste clientes, este ratio Este ratio mide plazo efectivo o que se etoman los clientes para pagar. Su de prolongación sobreelel dicho plazo. El plazo alargamiento del plazo de pago traduce el hecho medio, por lo que conocer plazo medio óptimo es de suma utilidad. tiene carácter con de plazo medio, por loconcedido que conocer el plazo medio óptimo es odenosuma comparación eldeplazo realmente pondrá manifiesto si existe una en que los saldos la cuenta de clientes tardan másde tiempo enSuliquidarse, es decir, Este ratio mide el plazo efectivo o que se toman los clientes para pagar. comparación con utilidad. prolongación sobre dicho plazo. El alargamiento del plazo de pago traduce el hecho deel plazo realconvertirse en dinero, lo que conlleva un coste. Así, si un saldo de clientes de 50.000 € mente concedido pondrá manifiesto si existetardan o no una prolongación dicho plazo. El alargamiento del que los saldos de ladecuenta de clientes más tiempo ensobre liquidarse, es decir, en plazoconvertirse desepago traduce el hecho de que los saldos de la cuenta de clientes tardan más tiempo en liquidarse, es Este ratio elelque plazo o que se toman los paradesufre pagar. prolonga 4mide días ylo tipoconlleva deefectivo interés mercado 5%,clientes empresa unSu sobre en dinero, un del coste. Así, si es undel saldo delaclientes 50.000 € decir, convertirsedías eneldinero, lo queinterés conlleva coste. Así, si de un saldo de clientes de 50.000 € se prolonga 4 comparación realmente concedido pondrá manifiesto si existe o no una seen prolonga yplazo el tipo de delun mercado es del 5%, la empresa sufre un sobre coste de: 4con días y el tipo de interés del mercado es del 5%, la empresa sufre un sobre coste de: coste de: prolongación sobre dicho plazo. El alargamiento del plazo de pago traduce el hecho de que los saldos de la cuenta de clientes tardan más tiempo en liquidarse, es decir, en convertirse en dinero, lo que conlleva un coste. Así, si un saldo de clientes de 50.000 € se prolonga 4 días y el tipo de interés del mercado es del 5%, la empresa sufre un sobre Porcentaje de créditos/ventas de créditos/ventas costeb)de:b) b) Porcentaje dePorcentaje créditos/ventas Saldo de cuentas a cobrar  100 Saldo de cuentas a cobrar Ventas del periodo

Ventas del periodo

 100

Este ratio indica el porcentaje de las ventas que está soportando la empresa en forma de crédito concedido, por lo que es importante vigilar su evolución y fijar como Este ratio disminuir, indica el porcentaje de su lasvalor. ventas que está soportando la empresa objetivo prioritario en lo posible, Saldo de cuentas a cobrar

b) Porcentaje de créditos/ventas

en 100 su evolución y fijar como forma de crédito concedido, por lo que es importante vigilar Ventas del 35 periodo c) Rotación de las cuentas a cobrar: objetivo prioritario disminuir, en lo posible, su valor.

Gestión Financiera

Saldo de cuentas a cobrar  100 Ventas del periodo

Este ratio indica el porcentaje de las ventas que está soportando la empresa en Este ratio indica el porcentaje de las ventas que está soportando la empresa en forma de crédito concediforma de crédito concedido, por lo que es importante vigilar su evolución y fijar como do, por lo que es importante vigilar su evolución y fijar como objetivo prioritario disminuir, en lo posible, su objetivo prioritario disminuir, en lo posible, su valor. valor.

c) Rotación de las cuentas c) Rotación de lasa cobrar: cuentas a cobrar: Ventas del periodo Saldo medio de cuentas a cobrar

Esteindica ratio el indica el número de veces queseen el añoelse renueva mediopor decobrar y Este ratio número de veces que en el año renueva saldo medioeldesaldo las cuentas cuentas prioritario por cobrar y aumentar, aquí el objetivo prioritario aquílasel objetivo será en lo posible, su valor.será aumentar, en lo posible, su valor. Ejemplo Para la aplicación de2.7. estos ratios, el saldo de clientes debe comprender: - Saldo real de clientesde delestos balance. ParaLa la aplicación ratios, el saldo de clientes debe comprender: Compañía GAGO, S.A., otorga crédito a 60 días y desea saber si las políticas -de Efectos a cobrar procedentes de ventas. cobro real y otorgamiento - Saldo de clientes de delcréditos balance.que maneja son eficientes, pues cuenta con un total -de Efectos descontados y no vencidos. Ejemplo 2.7. procedentes ventas aa cobrar crédito de 1.200.000de€ventas. y un promedio mensual de ventas por cobrar de - Efectos Ejemplo 2.7. - Efectos descontados noS.A., vencidos. 200.000 € (considerar elyaño comercial). Compañía GAGO, otorga crédito a 60 días y desea saber si las políticas Ejemplo 2.7. La La Compañía GAGO, S.A., otorga crédito a 60 días y desea saber si las políticas de cobro y otorgamiento de créditos que maneja son eficientes, pues cuenta con un total

de GAGO, cobro yS.A., otorgamiento de créditos maneja son eficientes, cuenta con un totalde crédiLa Compañía otorga crédito a 60 díasque y desea saber si las políticaspues de cobro y otorgamiento Solución de ventas a crédito de 1.200.000 € y un promedio mensual de ventas por cobrar de de ventas a crédito 1.200.000 y undepromedio mensual de ventas€ por de mensual tos que maneja son eficientes, puesdecuenta con un€total ventas a crédito de 1.200.000 y uncobrar promedio 200.000 € (considerar el año comercial). a) Plazo medio de cobro: 200.000 €de(considerar el año comercial). de ventas por cobrar 200.000 € (considerar el año comercial).

Solución

Solución Solución a) Plazo medio de cobro:

Plazo medio de cobro: a) Plazo medioa) de cobro:

Las ventas se recuperan en el período previsto, lo que motiva a la empresa a reafirmar sus políticas prácticas. ventas recuperanenenelelperíodo período previsto, previsto, lo que LasLas ventas se se recuperan que motiva motiva aalalaempresa empresaa a

Las ventasb)se Porcentaje recuperan en período previsto, lo que motiva a la empresa a reafirmar sus políticas prácdeelcréditos/ventas: reafirmar políticas prácticas. reafirmar sussus políticas prácticas. ticas. Porcentaje créditos/ventas: b) Porcentaje créditos/ventas: b) deb) Porcentaje dede créditos/ventas:

La empresa soporta un 16,67% de las ventas en forma de crédito concedido. La empresa soporta un de 16,67% de las ventas en forma de crédito concedido. La empresa soporta un 16,67% las ventas formaen deforma crédito La empresa soporta lasen ventas deconcedido. crédito concedido. c) Rotación deun las16,67% cuentasde a cobrar: c) Rotación de c) las cuentas a cobrar: Rotación de las cuentas a cobrar:

c) Rotación de las cuentas a cobrar:

La empresa recupera sus cuentas por cobrar veces en esesque las empresa cuentas por veces en un un año.La Larotación rotación La empresaLa recupera sus recupera cuentas porsus cobrar 6 veces encobrar un año.66La rotación es año. ideal, ya que muestra La empresa recupera sus cuentas por cobrar 6 veces en un año. La rotación es ideal, ya que muestra que las ventas se recuperan en el período previsto. ventas seideal, recuperan en el períodoque previsto. ya que muestra las ventas se recuperan en el período previsto.

ideal, ya que muestra que las ventas se recuperan en el período previsto.

2.3.3. Elección de la política óptima de clientes 2.3.3. Elección de laElección política óptima de clientes 2.3.3. de la política óptima de clientes

2.3.3. Elección de la política óptima de clientes

de crédito concedido, y por de riesgo por operaciones de El límite máximoEl delímite créditomáximo concedido, y por tanto de riesgo por tanto operaciones de crédito, viene condicionado crédito, viene condicionado por el carácter más o menos estricto o restrictivo de El límite máximo de crédito concedido, y por tanto de riesgo por operaciones de límite máximo de ocrédito concedido, y pordetanto de que riesgo por operaciones por el carácterEl más o menos estricto restrictivo de la política clientes se decida aplicar. lade política de clientes que se decida aplicar. crédito, viene condicionado el carácter oo menos estricto la crédito, viene condicionado por el carácter más más menos estricto oderestrictivo Existe una relación directa entre laspor ventas realizadas a crédito y el porcentaje morosos o de insolventes. política de clientes que decida política de clientes que se se decida aplicar. Una política de clientes agresiva, que otorgaaplicar. facilidades o condiciones la concesión de Existe una relación directa entre las ventas realizadasgenerosas, a crédito yextenderá el porcentaje de crédito a lamorosos mayor parte de los clientes incrementando las ventas, pero sus gastos de administración de la o insolventes. Una política de clientes agresiva, que otorga facilidades o Existe una relación directa entre las ventas realizadas aa crédito yy el porcentaje de Existe una relación directa entre las ventas realizadas crédito el porcentaje de propia sección, así como los costes de recursos financieros, las pérdidas por fallidos, gastos de impagados no condiciones generosas, extenderá la concesión de crédito a la mayor parte de los clientes morosos o insolventes. Una política de clientes agresiva, que otorga facilidades o recuperados, etc., incrementarán sinUna duda alguna; por contrario, una política tomará morosos o insolventes. política de el clientes agresiva, que otorga o incrementando las ventas, pero sus gastos de administración de laconservadora propia facilidades sección, así grandes condiciones generosas, extenderá laa concesión de excesiva crédito arigurosidad la mayor parte de los clientes precauciones a la hora de realizar una venta crédito, y esa en la concesión de como los costes de recursos financieros, las pérdidas por afallidos, gastos condiciones generosas, extenderá la concesión de crédito la mayor partededeimpagados los clientescrédito

incrementando las ventas, pero sus gastos de administración de la propia sección, así no recuperados, etc., incrementarán sin duda alguna; por el contrario, una política incrementando pero sus gastos administración de lagastos propia sección, así como los costes las de ventas, recursos financieros, las de pérdidas fallidos, impagados conservadora tomará grandes precauciones a la hora por de realizar una ventade a crédito, y como los costes de recursos financieros, pérdidas por fallidos, gastos deuna impagados no recuperados, etc., incrementarán sin las duda alguna; por el contrario, política esa excesiva rigurosidad en la concesión de crédito hará esos gasto mínimos, pero conservadora tomará grandes precauciones a la hora de realizar una venta a crédito, no derivará recuperados, incrementarán duda el contrario, una política en unaetc., menor cifra de ventas.sin La36 mejoralguna; política por de clientes se encontrará en el y esa excesivadefinido rigurosidad en dos laprecauciones concesión de esos una gasto mínimos, peroy intervalo esos extremos. conservadora tomarápor grandes a lacrédito hora dehará realizar venta a crédito,

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

hará esos gasto mínimos, pero derivará en una menor cifra de ventas. La mejor política de clientes se encontrará en el intervalo definido por esos dos extremos. Por consiguiente, la política óptima de las cuentas por cobrar debe establecer un equilibrio entre el mayor ingreso por ventas que supone ampliar el crédito a los deudores, los costes que eso conlleva (gastos de cobranza7 , pérdidas de incobrables y costes financieros de oportunidad por no utilizar los recursos en otros empleos) y el riesgo marginal de insolvencia. Ante cualquier variación en la política de las cuentas a cobrar, la empresa ha de estudiar las consecuencias que en dichas variables causará tal modificación. Así, una empresa con una tasa histórica de morosidad baja puede practicar una política de crédito bastante flexible (relajada, agresiva o no exigente), porque el incremento en las ventas será mayor que los gastos asociados al crédito y no expondrá a la empresa a un riesgo de insolvencia demasiado alto. Mientras que, si la morosidad es alta la política de crédito debe ser restrictiva, de esta manera se evitará incrementar el riesgo de insolvencia y soportar unos gastos asociados al crédito que serán, casi con toda seguridad, superiores al incremento en los ingresos por mayores ventas. De lo dicho anteriormente se desprende que la mejor política de clientes será aquella que maximice el beneficio, teniendo en cuenta la cifra de ventas y las pérdidas por insolvencia. Por tanto, la elección de la mejor política de clientes se basa en el criterio del máximo beneficio después de intereses e impuestos. Bajo el supuesto de que los fondos propios son independientes de la política de clientes, un mayor beneficio neto supone una mayor rentabilidad para los accionistas, contribuyendo así al objetivo financiero de la empresa. El director financiero considerará siempre que una política flexible hace que la empresa soporte unas contrapartidas económicas muy importantes. Por su parte, el director comercial considerará el incremento en ventas. Es preciso, pues, que ambas partes asuman un nivel de compromisos de una forma clara, ya que los procesos de clasificación, seguimiento y eficacia funcionarán mejor ante un buen entendimiento que en el caso de acciones independientes. Por último, no hay que olvidar que la empresa puede estudiar la posibilidad de externalizar o no sus créditos mediante la comparación de los costes externos del servicio prestado por una entidad de factoring y los costes inherentes asociados al crédito concedido.

Ejemplo 2.8. Supongamos que una empresa de comercialización debe establecer el criterio a aplicar sobre una política de concesión de créditos, y fija para ello dos situaciones.

SITUACIÓN A Solo concederá la forma de pago al cliente a través de pago al contado, sin ningún tipo de descuento por esta razón, y, en el mejor de los casos y previo un exhaustivo estudio, concederá un plazo de pago de 15 días a clientes muy selectivos. Estas condiciones aplicadas al mercado donde ejerce su actividad arrojan los siguientes datos: 1. Al contado puede vender 100.000 €. A 15 días puede vender 300.000 € 2. El riesgo de incobrables se estima en: Al contado, índice 0. A 15 días, índice 0,1% sobre ventas.

7

Como facturación, franqueo, contabilidad y sueldos de administración de créditos.

37

Gestión Financiera

SITUACIÓN B Concediendo una política más distendida de crédito, llega a los siguientes datos: a) A un plazo de 30 días puede vender 234.000 € A un plazo de 60 días puede vender 416.000 € b) El riesgo de incobrables se estima en: A 30 días, índice = 1% sobre ventas. A 60 días, índice = 1,5% sobre ventas. En ambos casos los costes representan: - Coste variable sobre ventas: 70%. - Coste estructura (Ce): 100.000 € - Coste del crédito en su caso: 6% anual.

Solución SITUACIÓN A (A) Venta anual

(B) Coste variable (70% s/A)

(C) Coste fijo asignable (A/Total A)×Ce

(D) Beneficio (A-B-C)

(E) Incobrables

(F) BAIT (D-E)

(G) Margen s/vtas (F/A × 100)

Contado

100.000

70.000

25.000

5.000

-

5.000

5%

15 días

300.000

210.000

75.000

15.000

300

14.700

4,9%

Totales

400.000

280.000

100.000

20.000

300

19.700

4,93%

Plazo de pago concedido

Como se ve la empresa ha obtenido un beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) de 19.700 €, equivalente Teniendo en cuenta que debe financiar la parte de crédito otorgado a 15 días, el a un 4,93% sobre ventas. Teniendo en cuenta que debe financiar la parte de crédito otorgado a 15 días, el coste deque dicho crédito sería: Teniendo encoste cuenta debe financiar de dicho crédito sería:la parte de crédito otorgado a 15 días, el coste de dicho crédito sería:

Por que elelbeneficio Porlolo que(BN) beneficio neto(BN) (BN)sería: sería: Por lo que el beneficio neto sería: neto -= = -

-

BAIT BAIT……………... ……………... 19.700 19.700 Coste financiero…... Coste financiero…... 750 750 BAT ………………. 18.950 BAT ………………. 18.950 Impuesto (25%)….... 4.737,5 Impuesto (25%)….... 4.737,5 Benef. Neto (BN)… 14.212,5

Benef. Neto (BN)… 14.212,5

El margen sobre ventas será del: El margen neto sobre ventas neto será del:

El margen neto sobre ventas será del:

SITUACIÓN B (B) SITUACIÓN Plazo de (A) B Coste pago Venta variable (B) concedido anual Plazo de (A) (70% s/A) Coste Venta 30pago días 234.000 163.800 variable 60concedido días 416.000 291.200 anual (70% s/A) Totales 650.000 455.000

(C) Coste fijo asignable (C) (A/Total CosteA)×Ce fijo 36.000 asignable 64.000 (A/Total A)×Ce 100.000

(D) Beneficio (A-B-C) (D)

(E) Incobrables

95.000

8.580

30 días 234.000 163.800 36.000 60 díasLa empresa 416.000ha obtenido 291.200 un beneficio 64.000 38antes Totales 650.000 455.000 100.000 86.400 €, equivalente a un 13,30% sobre ventas.

Beneficio 34.200 60.800 (A-B-C)

(F) BAIT (D-E) (F)

(E) Incobrables BAIT 2.340 31.860 6.240 54.560 (D-E) 86.420

(G) Margen s/vtas (G) F/A × 100 Margen 13,62% s/vtas 13,12% F/A × 100 13,30%

34.200 2.340 31.860 13,62% 60.800 6.240 54.560 de intereses e impuestos (BAIT)13,12% de 95.000 8.580 86.420 13,30%

-

Impuesto (25%)….... 4.737,5 Benef. Neto (BN)… 14.212,5 El margen neto sobre ventas será del:

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

SITUACIÓN B (B) (A) Plazo de pago Coste variable Venta anual B SITUACIÓN concedido (70% s/A) (B) Plazo de (A) Coste pago Venta 234.000 163.800 30 días variable concedido anual (70% s/A) 416.000 291.200 60 días 30 días 234.000 163.800 60 días 416.000 291.200 Totales 650.000 455.000 Totales 650.000 455.000

(C) Coste fijo asignable (A/Total(C) A)×Ce Coste fijo 36.000 asignable (A/Total A)×Ce 64.000 36.000 64.000 100.000 100.000

(D) Beneficio (A-B-C)

(E) Incobrables

(D) Beneficio 34.200 (A-B-C)

(E) Incobrables 2.340

60.800 34.200

6.240 2.340

95.000

8.580

60.800 95.000

6.240 8.580

(F) BAIT (D-E)

(G) Margen s/vtas (F/A × 100) (G) (F) Margen BAIT 31.860 13,62% s/vtas (D-E) F/A × 100 54.560 13,62% 13,12% 31.860 54.560 13,12% 86.420 13,30% 86.420 13,30%

La empresa ha obtenido un beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) de La empresa ha€,obtenido un beneficio antes desobre intereses e impuestos (BAIT) de 86.400 €, equivalente a un 13,30% 86.400 equivalente a un 13,30% ventas. sobre ventas. El crédito coste del crédito sería: concedido sería: El coste del concedido

Por lo que elneto beneficio neto (BN) sería: Por lo que el beneficio (BN) sería: BAIT ……………... 86.420 - Coste financiero…... 5.330 = BAT ………………. 81.090 - Impuesto (25%)….... 20.272,5 Benef. Neto (BN)… 60.817,5

margen neto sobre ventas será del: El margen El neto sobre ventas será del:

Por tanto, la alternativa B será el criterio a aplicar, desde el punto de vista de la Por tanto, la alternativa B será el criterio a aplicar, desde el punto de vista de la rentabilidad. rentabilidad. No obstante, esta decisión obliga a la empresa a establecer un control para el seguimiento y corrección de las desviaciones, aNo saber: obstante, esta decisión obliga a la empresa a establecer un control para el - Control del coste del crédito. seguimiento y corrección de las desviaciones, a saber: - índice Control del coste del crédito. - Control del de incobrables. - Control delmedio índicededecobro. incobrables. - Seguimiento del periodo - Seguimiento del periodo medio de cobro. 2.3.4. Previsión de la cuenta de clientes

Previsión deenlalacuenta de clientes Tal como se ha2.3.4. dicho anteriormente, introducción de la gestión de las cuentas por pagar, los factores que determinan los saldos de las cuentas de clientes son las ventas y el plazo de cobro. Tal como se ha dicho anteriormente, en la introducción de la gestión de las El volumen de ventas previstas será proporcionado al departamento financiero desde el departamento cocuentas por pagar, los factores que determinan los saldos de las cuentas de clientes son mercial. Para ser exactos se deben tomar las ventas a crédito, pero cuando la diferencia entre éstas y las ventas lasesventas y elesplazo de cobro. totales no relevante aceptable utilizar éstas últimas. El volumen de ventas previstas será proporcionado al departamento financiero desde el departamento comercial. Para ser exactos se deben tomar las ventas a crédito, pero cuando la diferencia entre éstas y las 39 ventas totales no es relevante es aceptable utilizar éstas últimas.

utilizar éstas últimas. Gestión FinancieraPara la previsión del plazo de cobro es necesario conocer la estructura de la cuenta

de clientes por antigüedad de saldos, concepto ideado por Lewellen y Johnson. Para la previsión del plazo de cobro es necesario conocer la estructura de la cuenta de clientes por antigüedad Estructura de la cuentayde clientes por antigüedad de saldos de saldos, concepto ideado por Lewellen Johnson. estructura de la cuenta de cliente por antigüedad de saldos se determina Estructura deLa la cuenta de clientes por antigüedad de saldos mediante el cociente entre las cuentas pendientes de cobrar de cada mes al final del La estructura de la cuenta de cliente por antigüedad de saldos se determina mediante el cociente entre las cuenplazo de antigüedad y las ventas de cada mes. tas pendientes de cobrar de cada mes al final del plazo de antigüedad y las ventas de cada mes. Así, la estructura la cuenta de para antigüedad trimestral (ECCT) se obtiene a partir de la Así, ladeestructura de clientes la cuenta deuna clientes para una antigüedad trimestral (ECCT) siguientese expresión para cada mes: obtiene a partir de la siguiente expresión para cada mes:

daporcentajes lugar a tres final deSituándonos cada trimestre. Situándonos al final del Y da lugar aYtres al porcentajes final de cada al trimestre. al final del primer trimestre de un año primer trimestre un año cualquiera, tendremos tres porcentajes que corresponden: cualquiera, tendremos tresde porcentajes que corresponden: - al mismo -mesal(marzo): de marzo/ventas demarzo/ventas marzo pendientes de cobrar al final de mismo ventas mes (marzo): ventas de de marzo pendientes demarzo. cobrar - a un mes anterior (febrero del año): ventas de febrero/ventas de febrero pendientes de cobrar al final de al final de marzo. marzo. - a un mes anterior (febrero del año): ventas de febrero/ventas de febrero - a dos meses antes (enero):deventas dealenero/ventas de enero pendientes de cobrar al final de marzo. pendientes cobrar final de marzo. Por ejemplo, una meses empresa que (enero): analiza alventas final de trimestrede la estructura de la cuenta de clientes, - sia dos antes de cada enero/ventas enero pendientes de cobrar tiene un determinado año un saldo de clientes en el mes de marzo de 102 u.m. y la estructura de la cuenta de al final de marzo. clientes es 90, 60 y 20 para el mismo mes, un mes anterior y dos meses antes, respectivamente, indica que en el mes de marzo figura en la cuenta de clientes: - el 90% de las ventas efectuadas en ese mes, - el 60 % de las ventas realizadas en febrero, y - el 20% de las ventas facturadas en enero.

Mes de origen

Enero Febrero Marzo Total (saldo de clientes en marzo)

Ventas del mes (A)

Cuentas pendientes al final del trimestre que corresponden a las ventas del mes de origen (B)

Estructura de la cuenta de clientes al final del trimestre: marzo (%) (B/A)×100

12 36 54 102

20 (2 meses antes) 60 (1 mes antes) 90 (el mismo mes)

60 60 60

Pero dicha estructura de la cuenta de clientes 90-60-20, también indica que en marzo: - el 10% de las ventas realizadas en el mismo mes se cobran efectivamente en un plazo que está entre 0 días, al contado, y 30 días; quedando pendiente de liquidación el 90%. - el 30% de las ventas realizadas un mes antes, febrero, se cobra entre 30 y 60 días, porque el 10% se cobra el mismo mes de febrero; quedando pendiente de liquidación el 60%. - el 40% de las ventas realizadas dos meses antes, enero, se cobra entre 60 y 90 días, porque el 10% de las ventas de enero se cobran en enero y el 30% en febrero; quedando pendiente de liquidación el 20%.

40

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

En definitiva dicha empresa practica la siguiente política de cobro de clientes: vende el 10% a un plazo inferior a 30 días, el 30% a un plazo comprendido entre 30 y 60 días, el 40% entre 60 y 90 días y el 20% restante entre 90 y 120 días. Suponiendo que se factura a finales de mes, los plazos de cobro para cada porcentaje de venta son: Porcentajes de venta

Plazos de cobro

10 30 40 20

el mismo mes* a 1 mes a 2 meses a 3 meses

*Si la facturación se realiza a finales de mes el plazo sería al contado.

Si se conoce la serie histórica de ventas mensuales para varios años anteriores al año de previsión, se pueden conocer los datos históricos de la estructura de la cuenta de clientes por antigüedad de saldos correspondientes a los meses de dichos años y realizar la previsión de la estructura de la cuenta de clientes para los meses del año de previsión a partir de los porcentajes medios calculados para cada mes. Y conocidas las ventas previstas para los meses del año en cuestión, el saldo previsto de la cuenta de clientes para un determinado mes sería: Saldo de clientes previsto para final de un mes = %ECCT al mismo mes × ventas prevista de dicho mes + %ECCT a un mes anterior × ventas previstas del mes anterior + %ECCT a dos meses antes × ventas previstas de meses antes. La previsión de la cuenta de clientes conduce directamente a la determinación de los recursos financieros necesarios, y al coste de su empleo, para la financiación del saldo de la cuenta de clientes y, en consecuencia, del crédito concedido a los clientes. Tras conocer las ventas previstas y la estructura de la cuenta de clientes por antigüedad de saldos, también es posible conocer una previsión de las entradas en caja por liquidación de las ventas a crédito, información relevante para la determinación del presupuesto de tesorería. Así, por ejemplo, si en cuanto a las ventas previstas para el mes de marzo el 91, 69 y 38 por 100 figuran, respectivamente, en la cuenta de clientes la final de los meses de marzo, abril y mayo, ello significa que el 9% de las ventas de marzo se cobrarán en marzo, el 22% (100-69-9) se cobrarán en abril (a 1 mes), el 31% (10038-22-9) en mayo ( a 2 meses) y un 38% restante en junio (a 3 meses). Por tanto, si la estructura de la cuenta de clientes del mes de abril es 94, 69 y 39, ello indica que los cobros en abril son el 6% de las ventas de abril, el 22% de las ventas de marzo (1 mes antes), el 31% de las ventas de febrero (2 meses antes) y el 38%% de las ventas de enero (3 meses antes).

Ejemplo 2.9. Partiendo de las ventas reales de los dos últimos meses del año X, de las ventas mensuales previstas para el año X+1 (en miles de euros), así como de los datos históricos mensuales sobre la estructura de clientes de los dos últimos años, X y X-1, realizar las previsiones de los saldos de las cuentas de clientes para el año X+1. Ventas reales (miles de €) X

Ventas previstas (miles de €) X+1

Noviembre

Diciembre

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

600

660

720

690

690

630

600

570

570

540

660

720

630

600

41

Gestión Financiera

Cuentas pendientes procedentes de ventas de

El mismo mes Un mes antes Dos meses antes

E X X-1

F X X-1

M X X-1

A X X-1

M X X-1

J X X-1

J X X-1

A X X-1

S X X-1

O X X-1

N X X-1

D X X-

90 90 60 60

89 91 60 63

91 91 59 59

95 93 68 70

97 96 73 72

93 96 69 68

86 89 59 57

92 91 54 62

91 90 61 59

90 88 63 61

91 89 61 61

90 90 60 60

20 20

19 22

18 21

35 33

37 39

33 33

23 19

20 18

17 21

21 20

22 19

20 20

Solución En primer lugar establecemos la estructura de la cuenta de cliente prevista para el año X, mediante los porcentajes medios de cada mes: Cuentas pendientes procedentes de ventas de

El mismo mes Un mes antes Dos meses antes

E

F

90

M

J

J

A

S

O

N

D

M

A

90

91

94

96,5

94,5

87,5

91,5

90,5

89

90

90

60

61,5

59

69

72,5

68,5

58

58

60

62

61

60

20

20,5

19,5

34

38

33

21

19

19

20,5

20,5

20

En la tabla se aprecia que en el mes de marzo, por ejemplo, figuran en la cuenta de clientes el 91% de las ventas efectuadas ese mes, el 59% de las ventas facturadas en febrero y el 19,5% de las ventas facturadas en enero. Además, la lectura de las cifras diagonales informa que el 94, 72,5 y 33 por 100 de las ventas realizadas en abril figuran, respectivamente, al término de los meses de abril, mayo y junio en las cuentas de clientes como cuentas a cobrar.

42

En la tabla se aprecia que en el mes de marzo, por ejemplo, figuran en la cuenta Harode delas Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz de clientes el 91% de las ventas efectuadas ese mes,Arturo el 59% ventas facturadas en febrero y el 19,5% de las ventas facturadas en enero. Fijada la previsión de la estructura de la cuenta de clientes y considerando las ventas reales de noviembre y diAdemás, la lectura de los lasmeses cifrasdeldiagonales que el los 94,saldos 72,5 de y 33 por 100 ciembre del año X y las previstas para año X+1, seinforma pueden prever clientes de los meses del año de X+1. las ventas realizadas en abril figuran, respectivamente, al término de los meses de abril, mayo y junio en las cuentas de clientes como cuentas a cobrar. Ventas reales (miles de €) Fijada X

Ventas previstas (miles de €) X+1 de clientes estructura de la cuenta

la previsión de la y considerando las ventas reales de noviembre y diciembre del año X y las previstas para los meses del año N E F M J A O N X+1,Dse pueden prever losMsaldosAde clientes de los mesesJ del año X+1.S

720 690 690 630 600 570 570 540 660 600 660 Ventas reales Ventas previstas (miles de €) Cuentas (miles pendiende €) X+1 tes procedentes X de N D E F M A M J J A S ventas de: 600 660 720 690 690 630 600 570 570 540 660 648 621 627,9 592,2 579 538,65 498,75 494,1 597,3 ElCuentas mismo mes 396 442,8 407,1 476,1 456,75 411 330,6 330,6 324 1pendientes mes antes procedentes de 120 135,3 140,4 234,6 262,2 207,9 126 108,3 108,3 2 meses antes ventas de: El mismode mes 648 621 627,9 592,2 579 538,65 498,75 494,1 597,3 Saldo cuenta 1 mes antes 1.164396 1.199,1 442,81.175,4 407,1 456,751.157,55 411 955,35 330,6 933 330,6 1.029,6 324 1.302,9476,11.297,95 clientes previs2 meses antes 120 135,3 140,4 234,6 262,2 207,9 126 108,3 108,3 to (finSaldo de mes) cuenta de clientes previsto (fin de mes)

1.164

1.199,1

1.175,4

1.302,9

1.297,95

1.157,55

955,35

933

1.029,6

720

O 720

640,8 409,2 110,7

630

N 630

567 439,2 135,3

D 600

D 600

540 378 144

640,8

567

540

110,7

135,3

144

1.160,7

1.141,5

1.062

409,2 1.141,5 439,2 1.062 378 1.160,7

2.4. GESTIÓN DE LA TESORERÍA (cash management). La gestión de tesorería o cash managenent (C.M.) considerada como tesorería en sentido estricto, es la gestión 2.4. GESTIÓN LA TESORERÍA (cash de la liquidez inmediata, DE entendiéndose ésta como saldomanagement). en caja y entidades financieras. Mucho más amplio es el concepto del C.M. integrado en la gestión del circulante, puesto que, más allá de La gestión de tesorería o cash managenent (C.M.) considerada como tesorería en la mera gestión de caja y bancos, comprende la administración del circuito global de tesorería de la empresa, estricto, es la de gestión la liquidez inmediata, es decir,sentido contempla la gestión ventasde compras, cobros y pagos. entendiéndose ésta como saldo en caja y entidades financieras. Desde este punto de vista amplio, que es el que vamos a considerar, la gestión de tesorería comprende las siguientes funciones: - La gestión de cobros. - La gestión de pagos. - La gestión de las fuentes de financiación necesarias a corto plazo 8. - La gestión de los excedentes monetarios cuando se producen .9 - La gestión de las relaciones de las empresas con las entidades financieras. La interrelación de estas subáreas de gestión conforma la gestión integral y facilitan al responsable de la tesorería: - La planificación y el control de la liquidez .10 El objetivo general de la gestión de tesorería es dotar a la empresa de aquellos recursos financieros que le faciliten el normal desarrollo de su actividad y, a la vez, el incremento de la rentabilidad.

La financiación a corto plazo se desarrollará en dos temas. En el tema 3 se estudiará la financiación espontánea, dejando la financiación negociada para el contenido del tema 6. 9 La gestión de los excedentes de tesorería se desarrollará en el tema7. 10 El análisis de la liquidez en la empresa constituye el Bloque II del temario. 8

43

Gestión Financiera

2.4.1. Conceptos relacionados con la gestión de tesorería. Antes de comenzar a desarrollar las distintas subáreas de gestión o funciones propias de la gestión de tesorería es necesario explicar los siguientes conceptos fundamentales: Coste de oportunidad de los recursos líquidos: los recursos que se mantienen líquidos tienen un coste alternativo o de oportunidad, ya que se encuentran escasamente rentabilizados. También, la inmovilización de fondos líquidos soporta un coste de oportunidad que procede de la rentabilidad que podría obtenerse en otras inversiones alternativas existentes en el mercado. En cualquier caso, el coste alternativo o de oportunidad viene dado por las ganancias que dejamos de cobrar, las cuales pueden afectar negativamente a la liquidez de la empresa. Fecha valor: la fecha valor de una operación es la que utilizan las entidades financieras para calcular los intereses de una cuenta corriente, ya que el día que se realiza un cobro o pago con un determinado medio de cobro o pago no tiene por qué coincidir con el día que efectivamente afecta al valor del saldo a efectos de cálculo de intereses por parte de las entidades financieras. Por tanto, es aquella fecha real en la que se dispone o se deja de disponer el dinero de la operación. Flotamiento o float (tiempo en tránsito): es la diferencia en días entre el inicio de una operación comercial y su liquidación efectiva, entendida ésta como la fecha valor de abono o cargo bancario. Comprar (o vender) no equivale a pagar (o cobrar) y pagar (o cobrar) no equivale a dejar de disponer (o a disponer) de dinero, debido a que entre una y otra acción transcurre un periodo de tiempo. Este efecto beneficia al comprador, siempre que el vendedor no perciba retribución por el aplazamiento, ya que durante un cierto periodo de tiempo el comprador posee el bien adquirido y el dinero y perjudica al vendedor, porque desde que entrega la mercancía hasta que dispone efectivamente del dinero de esa venta transcurre un periodo de tiempo que debe financiar. En ese espacio de tiempo que va desde comprar (o vender) hasta dejar de disponer (o disponer) de dinero se distinguen dos tipos de float: Float comercial: En una empresa que trabaja por pedidos, es el periodo de tiempo que va desde la fecha de realización del pedido de compra o venta hasta el día en que se produce el pago o el cobro teórico, tras el vencimiento de la factura correspondiente, mediante cheque, transferencia, etc. Se debe actuar de tal forma que el float comercial de cobro sea mínimo (reduciendo la morosidad de los clientes y la ineficacia de los sistemas de cobro) y el float comercial de pago sea máximo (aprovechando al máximo el plazo de financiación que conceden los proveedores o suministradores de servicios). Float financiero: Asociado a cada medio de cobro o pago existe un float financiero que se define como el tiempo que transcurre entre el cobro o pago teórico efectuado por la empresa, a través de cualquier medio o instrumento, y el abono o cargo de los fondos en cuenta en fecha valor. Cuando una empresa remite un cheque a un proveedor se dice que le ha pagado, pero hasta que dicho cheque no es adeudado por el banco a la empresa en fecha valor ésta sigue disponiendo del dinero. Igualmente, si un cliente comunica a la empresa que ha realizado una transferencia a su cuenta, la disposición del efectivo no se manifiesta hasta unos días después, en este caso el float financiero de cobro para la empresa es es el periodo de tiempo que va desde la percepción del documento de cobro hasta la disponibilidad real del dinero. El float asociado a los medios de cobro debe ser disminuido y, por el contrario, el de los medios de pago alargado. De modo que, es conveniente considerar el float asociado a cada medio de pago o cobro a la hora de su selección, para ganar días con vistas a retrasar el pago o adelantar el cobro. Disponible cero: el saldo de tesorería disponible debe tender a cero, con las limitaciones pertinentes a cada empresa, sector y ámbito de actividad. Ello es posible planificando unos flujos de entrada equivalentes a los flujos de pagos necesarios en cada periodo, esto es, mediante una coordinación entre flujos de entrada y salida (conocido como matching de vencimientos). Cuando se produzcan asincronías entre las corrientes de cobros y pagos, se han de evitar situaciones excedentarias mediante inversiones o situaciones deficitarias mediante la utilización de recursos financieros temporales procurando que éstos sean los mínimos en volumen y coste.

44

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Ejemplo 2.10. 1) Comparar el saldo contable de tesorería frente al saldo en fecha valor, en la siguiente situación: el día 2 de octubre a una empresa le ingresan un cheque de 25.000 € y el banco aplica una valoración de dos días. 2) Comparar el saldo contable de tesorería frente al saldo en fecha valor, si adicionalmente, ocurre que: el día 3 de octubre se retiran 10.000 € de la cuenta bancaria.

Solución 1) El día 2 de octubre a una empresa le ingresan un cheque de 25.000 € y el banco aplica una valoración de dos días. Fecha

Saldo contable

02-10

25.000

03-10

25.000

04-10

25.000

Saldo en fecha valor

25.000

2) El día 3 de octubre se retiran 10.000 € de la cuenta bancaria. Fecha

Saldo contable

Saldo en fecha valor

02-10

25.000

03-10

15.000

-10.000

04-10

15.000

15.000

2.4.2. Gestión de cobros. Esta gestión constituye el principal motor de la gestión de la tesorería.

Objetivo El objetivo principal de la gestión de cobros es acelerar el circuito en base a la reducción de los días de concesión de pago a los clientes, es decir, acortar lo máximo posible los plazos de float que corresponden a la gestión de cobros, a fin de minimizar los gastos financieros que generan; así como reducir el riesgo.

Políticas de cobro Son los procedimientos que la empresa sigue para cobrar las cuentas de clientes a su vencimiento. Generalmente están ya establecidas en la actividad comercial, aunque el responsable financiero puede intervenir en cierta medida. La política de cobro debe contemplar: 1. Plazo de pago concedido. 2. Límite del crédito concedido. 3. Descuento por pronto pago. 4. Medios o instrumentos de cobro. 5. Medios de recobro en caso de impago. 6. Intereses y gastos de demora.

45

Gestión Financiera

Circuito de cobros El circuito de cobros para una empresa que trabaja sobre pedidos, abarca el periodo de tiempo que transcurre desde que el cliente efectúa un pedido hasta que la empresa dispone realmente del importe de la venta. En él se producen unos hechos, de los que exponemos a continuación los más importantes, que constituyen el proceso administrativo de cobros: 1. Captación del pedido. La operación comercial se inicia en el momento en el que el cliente cursa el pedido. 2. Trámite de recepción del mismo por parte del vendedor. 3. Salida de la mercancía con destino al cliente. 4. Facturación. Hay que evitar en la medida de la posible alargar la fecha de la factura. Muchas empresas efectúan facturaciones periódicas mediante la acumulación de los albaranes. 5. Recepción de la mercancía por parte del destinatario. Momento en que se efectúa la entrega de la mercancía al cliente. 6. Fecha de vencimiento de la obligación de pago por parte del cliente. Es el tiempo que ha de transcurrir desde la fecha de entrega de la mercancía o desde la fecha factura hasta el plazo acordado previamente (ejemplo, 3 días fecha factura o 30 días fecha recepción de la mercancía). 7. Envío del instrumento o medio de cobro. Los medios de cobro más utilizados son el cheque (ordinario o bancario), la transferencia, el efecto comercial, el recibo domiciliado y cobro en efectivo. El medio de cobro utilizado condiciona la disponibilidad real del cobro. 8. Fecha de cobro. Es la fecha de recepción del medio de cobro. Cuando se trata de un cobro en efectivo, aquí termina el circuito de cobro. Es cuando se contabiliza el cobro. 9. Fecha real de valor. Si se trata de un medio de cobro diferente al efectivo, se debe esperar a la negociación del mismo más los días de abono y disponibilidad. Cualquier retraso que se produzca en la facturación, envío de la factura, demora por parte del cliente en el envío de la reposición, recepción e ingreso, etc. puede provocar un efecto muy importante tanto en la disponibilidad como en el coste financiero que cualquier retraso implica. Ejemplo 2.11. Ejemplo 2.11. Si el coste financiero para una empresa es del 8% anual, cada día le supone un Si el costecoste financiero de: para una empresa es del 8% anual, cada día le supone un coste de:

Por tanto, un retraso de 10 supondría un coste adicional de suceda 0,219%, Por tanto, un retraso de 10 días le supondría undías coste le adicional de 0,219%, lo que es fácil que ya lo que en el cómputo que de días consideran los días sábados y domingos), pero los laborales se reducen es se fácil que suceda ya naturales que en el(incluye cómputo de días se consideran losdías días naturales a cinco por semana. (incluye sábados y domingos), pero los días laborales se reducen a cinco por semana. 2.4.3. La gestión de La pagos 2.4.3. gestión de pagos La política de pagos ha de basarse en principios opuestos a los de la política de cobros, pero sin entrar en La conducta política de pagos ha de basarse en principios opuestos a los de la política de conflicto con una ética. cobros, pero sin entrar en conflicto con una conducta ética. Objetivo Objetivo Maximizar el periodo de tiempo que media desde la recepción de la mercancía hasta el pago efectivo de la misma. Maximizar el periodo de tiempo que media desde la recepción de la mercancía hasta el pago efectivo de la misma.

Circuito de pagos El proceso de pagos comprende los siguientes aspectos: 1. Recepción de la mercancía 2. Fecha de la factura.

46

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Circuito de pagos El proceso de pagos comprende los siguientes aspectos: 1. Recepción de la mercancía 2. Fecha de la factura. 3. Recepción de la factura. 4. Contabilización. 5. Pago en la fecha de vencimiento. 6. Cargo en cuenta (valor). El tiempo que va desde el pago hasta el cargo real del mismo es el float financiero, tal como hemos dicho anteriormente, que está íntimamente relacionado con el medio de pago elegido (transferencia bancaria, reposición por cheque, efecto comercial y metálico). El tiempo que va desde que transcurre la recepción de los materiales al cargo en cuenta debe ser lo más largo posible, siempre que ello no suponga mayor carga financiera a la empresa o, de haberla, que ésta fuera menor que el coste de un recurso alternativo.

Aspectos destacables para optimizar la gestión de pagos 1. Centralizar los pagos en un día fijo. Esto proporciona un mejor control y menor carga administrativa. 2. Recepción del medio de pago más adecuado. 3. Intervención del departamento de Cash-management (C.M.) en las condiciones de las fijaciones de pago. Es importante que el departamento de tesorería tenga conocimiento de las condiciones de pago a los proveedores y pueda participar en las políticas de pago de los departamentos responsables de aprovisionamientos u otros centros que originen compromisos de pago con terceros. 4. Utilizar medios de compensación como pagos. En los casos de relaciones con terceros que originen pagos y cobros, es conveniente cancelar ambos por compensación, a fin de evitar movimientos de cargos y abonos innecesarios, así como apuntes excesivos. 5. Centralizar los pagos. Hay que evitar que la empresa se convierta en centros de pago independientes, porque esto suele originar descontrol. 6. Tratamiento de pagos excepcionales. Cuando se adquieren compromisos de pago no habituales, es necesario comunicárselo al departamento de tesorería con la mayor rapidez posible, para evitar imprevistos y sorpresas no deseables. 7. Revisión de circuitos. El departamento de tesorería debe revisar los circuitos de pagos establecidos por él a fin de aprovechar al máximo las posibles ventajas.

47

Gestión Financiera

Ejemplo 2.12. Para la empresa Picos, S. A., el año X ha sido rentable. Los datos que presenta a finales de dicho año son: Venas anuales

1.050.000

Compras anuales de mercaderías

210.000

Gastos anuales de personal

378.000

Amortizaciones anuales

52.500

Gastos financieros anuales

33.600

Impuestos devengados en X-1

171.360

Aplicación subvención

190.000

Saldo inicial de tesorería

29.400

Saldo inicial clientes

0

Saldo final clientes

525.000

Existencias iniciales de mercaderías

105.000

Existencias finales de mercaderías

262.500

Sabiendo que los gastos y pagos de personal han coincidido en el año, las compras de mercaderías se pagaron al contado y que el tipo impositivo es del 25%, calcular el beneficio neto y la tesorería neta obtenida por la empresa en dicho año y comentar la situación.

Solución Resultados

+ Ventas anuales Solución + Aplicación subvención

Resultados

- Consumo anual mercaderías

+ Ventas anuales - Gastos anuales de personal + Aplicación subvención - Amortizaciones - Consumo anualanuales mercaderías - Gastos - Gastos anuales financierosde personal - Amortizaciones anuales = BAT - Gastos financieros Impuesto devengado en X = -BAT = Beneficio Neto - Impuesto devengado en X = Beneficio Neto

Tesorería

1.050.000 190.000

+ Saldo inicial de tesorería +Cobros anuales por ventas —

29.400 525.000 —

Tesorería anuales mercader. + -Compras Saldo inicial de tesorería 210.000 29.400 1.050.000 +Cobros anuales por ventas 525.000 378.000 - Pagos anuales de personal 378.000 190.000 ─ ─ 52.500 -Compras anuales — 52.500 mercader. — 210.000 378.000 personal 33.600 378.000 33.600 - Pagos - Pagosanuales financierosdeanuales 52.500 ─ ─ 723.400 33.600 - Pagos financieros anuales 33.600 180.850 - Pago impuesto en X-1 171.360 723.400 542.550 - Pago Saldoimpuesto final tesorería en X -238.560 180.850 en X-1 171.360 542.550 Saldo final tesorería en X -238.560 52.500

(

(

(

)

)

)

Vemos que la empresa, tal como se ha dicho al principio, es rentable, pues tiene un beneficio neto de 542.550 €. Sin embargo, tiene problemas de liquidez, ya que 48 presenta un déficit de tesorería de – 238.560 €. Si comparamos la corriente de renta

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Vemos que la empresa, tal como se ha dicho al principio, es rentable, pues tiene un beneficio neto de 542.550 €. Sin embargo, tiene problemas de liquidez, ya que presenta un déficit de tesorería de – 238.560 €. Si comparamos la corriente de renta que determina el beneficio obtenido con la corriente monetaria que determina la tesorería, observamos que: - De las ventas anuales solo se ha cobrado el 50%, por lo que el beneficio es 525.000 € superior a la tesorería por ese concepto. - Ha comprado y pagado mercaderías por 210.000 €, mientras que el consumo ha sido de 52.500 €. En consecuencia, para mejorar la situación financiera de la empresa, se debe de modificar la política de clientes con objeto de recuperar mayor volumen de crédito y/o negociar con los proveedores un aplazamiento en las compras de mercaderías.

2.4.4. La negociación con las entidades financieras Los objetivos en la negociación bancaria son: a) Obtener el nivel de recursos financieros y servicios bancarios necesarios. b) Que lo obtenido sea en el momento preciso y al menor coste. c) Lograr que las relaciones con los bancos sean cordiales y duraderas.

2.4.4.1. Tipo de entidades a elegir El tipo de entidad de crédito a elegir para establecer sus relaciones bancarias estará en función de lo que la empresa necesite según el tipo de negocio y el ámbito territorial. A este respecto se debe tener en cuenta que: • La banca comercial, frente a los bancos industriales, y las cajas de ahorro, son, hoy por hoy, el perfil de entidad más aconsejable. • Así mismo, las entidades españolas son más recomendables, en la medida del conocimiento que tienen de la idiosincrasia del sistema financiero español, sobre todo por lo que se refiere al descuento comercial, producto utilizado en mayor medida por todas las empresas, principalmente, las PYMES. • Otros aspectos a considerar son: proximidad, dimensión de la entidad, grado de independencia del director con relación a sus superiores, capacidad de rapidez en las decisiones, calidad del servicio, coste de las comisiones, posibilidades de servicios completos: leasing, factoring, operaciones con el extranjero, etc.

2.4.4.2. Cantidad de entidades con quién trabajar Lo más frecuente es que la empresa trabaje con un número de bancos que suele fluctuar entre 3 y 5, debido a que: • Difícilmente una entidad puede dar cobertura a todas las necesidades financieras de la empresa. • A las propias entidades financieras les interesa la diversificación del riesgo, por lo que no ven mal que la empresa trabajen también con otras entidades. • Es conveniente conocer las distintas ofertas, conductas y oportunidades con otras entidades, a fin de estar siempre en condiciones de fuerza para la negociación. • Por lo general, la empresa siempre tiene las entidades “históricas”, es decir, aquellas con las que inició relaciones al principio de sus actividades, y que posteriormente se incorporan otras entidades, fruto de sus ofertas que, a su vez, han ocupado un puesto privilegiado pero sin desbancar a las históricas.

2.4.4.3. Cuándo y cómo plantear las necesidades de financiación La empresa debe iniciarlas antes que el crédito sea necesario, es decir, con la antelación suficiente a la fecha en que la empresa deba hacer frente a aquellas obligaciones que ha planificado de antemano. Llegado el momento de solicitar un crédito, el planteamiento correcto de la operación, presentar la documentación que el banco requiere, más aquella adicional que voluntariamente aporte la empresa, será un punto

49

Gestión Financiera

muy favorable para el buen fin de la operación, ya que le permitirá una mejor defensa de las condiciones del crédito. A la entidad financiera se le debe de facilitar un plan de viabilidad de la operación. Destacando especialmente la capacidad de devolución del crédito, por encima de las aportaciones de garantías colaterales, pues ya se encargará la entidad de exigir las compensaciones para minimizar el riesgo.

2.4.4.4. Condiciones a negociar En toda negociación con las entidades financieras destacan preferentemente los siguientes aspectos: 1. Cuantía de la operación. 2. Condiciones económicas de la misma. 3. Compensaciones y garantía. 4. Paquete de negociación.

1) Cuantía de la operación. La empresa debe pedir solo la cuantía que necesite. Pedir más puede producir una negativa o un sobrecoste de lo no utilizado en caso de aprobación.

2) Condiciones económicas de la misma. Dichas condiciones deben contemplar todos los conceptos relacionados con el préstamo solicitado, desde el tipo de interés hasta los costes de intermediación y poniendo especial atención en los costes variables frente a los fijos. Las condiciones económicas deben compararse con las condiciones de otras entidades y, en general, con las que se opera en el entorno. La empresa debe ser dura en la negociación porque así proyecta la imagen de que confía en sus posibilidades. En cambio, la aceptación de las condiciones, más impuestas que negociadas, ponen de manifiesto el “castigo” que la entidad financiera impone ante una operación arriesgada o dudosa.

3) Compensaciones y garantía. En ocasiones la entidad financiera pone como condiciones a la concesión el establecimiento de unas compensaciones (depósitos a plazo fijo, retenciones de futuras operaciones, etc.) con el fin de aumentar la rentabilidad de la operación. En este caso hay que determinar el coste real que le supone a la empresa. Otras veces, la concesión está condicionada a la aportación de garantías adicionales directas por parte de la empresa, o colaterales por parte de otras empresas o personas. En este caso la empresa debe evitar en todo lo posible aportar este tipo de avales o garantías. Para ello es preciso el planteo de una operación desde una perspectiva de seriedad, autoconfianza y capacidad de transmitir la finalidad, rentabilidad y retorno de la inversión considerada.

4) Paquete de negociación. Es frecuente que la negociación de nuevas operaciones o la revisión de las existentes, se realicen contemplando un paquete de operaciones que supongan para la entidad financiera un nivel atractivo para rentabilizar su inversión, y que estimule la concesión del mismo. Ejemplo de paquete a ofertar a la entidad financiera a cambio de lo que se le pide es el constituido por: el pago de la Seguridad Social a través del banco, recaudación de impuesto (IVA, IRPF, IS…), pago de nóminas, pagos a proveedores, ingresos cheques distinto banco, efectos entregados en gestión de cobro (mismo banco), emisión automatizada de cheques bancarios, cobros en divisa e ingresos de transferencias de distinto banco.

50

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Todos los acuerdos alcanzados entre ambas partes deben ser plasmados por escrito y aceptados (firmados) por dos motivos: • Para recordar los acuerdos alcanzados. • A efectos de control. Dicho escrito se conoce con el nombre de ficha de condiciones bancarias. También, en el caso de que la empresa disponga de un software informático de tesorería, deben introducirse las condiciones pactadas con el fin de que el sistema ponga de manifiesto automáticamente las posibles discrepancias entre las condiciones pactadas y las aplicadas realmente, y poder actuar rápidamente reclamando su regularización.

51

Gestión Financiera

AUTOEVALUACIÓN 1. Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas: a) La gestión de existencias tiene por objeto reducir al máximo la inversión en dichas cuentas, sin incurrir en quebrantos por falta de stocks. b) La gestión del crédito a clientes tiene por objeto incrementar al máximo el volumen de los mismos, introduciendo ventajas de financiación al cliente, a fin de ganar cuota de mercado y aumentar las ventas de la empresa. c) La gestión de las inversiones temporales tiene por objeto rentabilizar los fondos líquidos de la empresa para que éstos no queden ociosos y mermen la rentabilidad de la misma. d) La gestión de tesorería en sentido estricto (caja y bancos) tiene por objeto incrementar el volumen de dichos saldos para no tener problemas de efectivo en ningún momento. 2. Cuál de las siguientes afirmaciones considera correcta: a) La fecha valor de una operación es la que se utiliza para calcular los intereses de una cuenta corriente. b) El float comercial y el float financiero es siempre el mismo. c) El float comercial es mayor que el float financiero. d) Ninguna es correcta. 3. Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas: a) La política de cobro a clientes de una empresa debe estar siempre orientada hacia la venta al contado para así tener mayor liquidez. b) Las empresas deben tratar de conceder crédito (aplazamiento de pago) en sus ventas para aumentar las mismas. c) Las empresas deben tratar de con conceder crédito (aplazamiento de pago) en sus ventas para aumentar su competitividad. d) La función económica de las cuentas a cobrar consiste en conceder el mayor crédito posible en sus ventas. 4. El float financiero de una operación de venta es el tiempo que va desde: a) El cobro teórico hasta el abono en cuenta en fecha valor. b) El inicio de dicha operación comercial hasta su liquidación efectiva. c) La fecha de realización del pedido hasta el cobro teórico. d) Ninguna es correcta. 5. La gestión en sentido amplio de la tesorería consiste: a) Realizar múltiples transacciones de caja. b) Contabilizar adecuadamente los movimientos de efectivo bancario. c) Adoptar una actitud dinámica, con la finalidad de optimizar la gestión de los flujos monetarios. d) Gestionar sólo el déficit de tesorería.

52

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Solución 1. a y c. 2. a. 3. b y c. 4. a. 5. c.

53

Gestión Financiera

CAPÍTULO 3. LA FINANCIACIÓN DEL ACTIVO CIRCULANTE

OBJETIVOS Al finalizar el estudio de este capítulo el alumno deberá ser capaz de: • Conocer las características de las fuentes de financiación a corto plazo y calcular, en su caso, el coste del crédito comercial. • Exponer los ciclos de inversión y financiación del ciclo productivo. • 3.1. Calcular e interpretar el Fondo Rotación. RELACIÓN ENTRE LAdeINVERSIÓN Y LA FINANCIACIÓN EN LA GESTIÓN • Calcular e interpretar las Necesidades Operativas de Fondos. DEL CIRCULANTE • Establecer analogías y diferencias entre el Fondo de Rotación y las Necesidades Operativas de Fondos. Una empresa de comercialización que paga sus compras al contado, cobra sus al contado y no necesita disponer deYexistencias almacenadas, está que en 3.1. ventas RELACIÓN ENTRE LA INVERSIÓN LA FINANCIACIÓN EN claro LA GESTIÓN DEL CIRCULANTE el activo corriente de su balance no figurarán los saldos de existencias ni de clientes, mientrasdeque en el pasivo corriente a proveedores. Una empresa comercialización que pagano susfigurarán compras deudas al contado, cobra sus ventas al contado y no necesita disponer de existencias almacenadas, está claro que en el activo corriente de su balance no figurarán los saldos Si ni ahora suponemos otraque empresa que produce comercializa sus productos, por de existencias de clientes, mientras en el pasivo corrientey no figurarán deudas a proveedores. lo que debe adquirir materia prima, transformarla y venderla, concediendo un plazo de Si ahora suponemos otra empresa que produce y comercializa sus productos, por lo que debe adquirir pago a sustransformarla clientes, sí tendrá en suconcediendo balance unauninversión en inventarios o existencias materia prima, y venderla, plazo de pago a sus clientes, sí tendrá enysu balance en clientes demanda una financiación. una inversión en que inventarios o existencias y en clientes que demanda una financiación. El ciclo de explotación, pese a ser un proceso cíclico, se suele representar mediante un esquema gráfico El ciclo de explotación, pese a ser un proceso cíclico, se suele representar lineal que muestra un ciclo completo (Figura 3.1.). mediante un esquema gráfico lineal que muestra un ciclo completo (Figura 3.1.).

L1 Compra

L2 Entrada producción

L3 Final producción

L4 Venta

Cobro

Figura inversión en y suyduración. Figura 3.1.3.1. LaLainversión encirculante circulante su duración.

La duración de dicho ciclo (L) recibe el nombre de periodo medio de maduración11 (PMM), indica el duración desedicho (L) recibe el nombre dedeperiodo medio de que es tiempo que La media desde que invierteciclo una unidad monetaria en el ciclo explotación u operativo, 11 el momento de la compra, hastaindica que se el recupera el cobro las ventas. (PMM), tiempomediante que media desdedeque se invierte una unidad maduración el ciclo derealiza explotación u operativo, el momento de laencompra, hasta Elmonetaria cálculo delen PMM (L) se mediante la suma deque los es cuatro subperiodos los que se descompone. que se recupera mediante el cobro de las ventas.

El cálculo del PMM (L) se realiza mediante la suma de los cuatro subperiodos en los que se descompone. También recibe el nombre de periodo medio de maduración técnico o económico o, simplemente, periodo de maduración.

11

54 (

)

que se recupera mediante el cobro de las ventas. El cálculo del PMM (L) se realiza mediante laArturo sumaHaro de de losRosario cuatroy Juana subperiodos Fernanda en Rosario Díaz los que se descompone.

C = coste de producción anual (coste ( de los productos ) terminados). c = saldo medio de los productos en curso. 2 = rotación de los productos en curso (C/c). Número de veces que se renueva al En donde:nEn donde: año en el anual taller de de materias fabricación el stock de los productos en curso. M = Consumo primas.

M =medias Consumo anual deprimas materias primas. m = Existencias materias P = ventas ade precio de coste (coste anual de las ventas). =existencias Existencias medias materias n1 = rotación de materias primas (M/m). Número primas de veces que se renueva al año el almacén de m.p. pm= medias dedeproductos terminados. = rotación de materias primas (M/m). Número de veces que que se renueva al año n 1 C = coste den3producción (coste determinados los productos terminados). = rotaciónanual de productos (P/p). Número de veces se renueva el el almacén de m.p. c = saldo medio de los productos en curso. almacén de los productos terminados. n2 = rotación de los productos en curso (C/c). Número de veces que se renueva al año en el taller de fabricaV =de montante anual en de curso. las ventas a crédito cobradas. ción11 el stock los productos También recibe el nombre de periodo medio de maduración técnico o económico o, simplemente, = maduración. saldo de losanual créditos concedidos P = ventas avprecio demedio coste (coste de las ventas). a los clientes. periodo de n4 =medias rotación los clientes (V/v). Número de veces que se renueva el saldo p = existencias de de productos terminados. medio de concedidos a los clientes n3 = rotación decréditos productos terminados (P/p). Número de veces que se renueva el almacén de los productos terminados. El periodo que transcurre entre la adquisición de las materias primas hasta su V = montante anual de las ventas a crédito cobradas. entrada en producción (L1) determina la necesidad de inversión en existencias de v = saldo medioprimas. de los créditos los clientes. materias Cuantoconcedidos más largoa sea L1, mayor será la necesidad de inversión. El n4 = rotación de los clientes (V/v). Número de veces que se renueva el saldo medio créditos concedidos periodo comprendido entre la entrada en producción y su finalización (L2)dedetermina el a los clientes volumen de inversión en existencias de productos en curso. Desde ese momento hasta la venta (L3) determina la inversión en existencias de productos terminados y el periodo de El periodo la adquisición de las materias la primas hasta en su entrada (L1) tiempo que que transcurre va desde laentre venta hasta el cobro determina inversión clientesen (Lproducción 4). Por determina la necesidad de inversión en existencias de materias primas. Cuanto más largo sea L1, mayor será consiguiente, el PMM (L = L1 + L2 + L3 + L4) determina el volumen de la inversión la necesidad de inversión. El periodo comprendido entre la entrada en producción y su finalización (L2) deen circulante, y por eso recibe también el nombre en decurso. ciclo Desde de inversión. Cuanto mayor termina el volumen de inversión en existencias de productos ese momento hasta la venta (L3) sea el PMM, mayor será la inversión en circulante. determina la inversión en existencias de productos terminados y el periodo de tiempo que va desde la venta hasta el cobro determina la inversión en clientes (L4). Por consiguiente, el PMM (L = L1 + L2 + L3 + L4) deAhora bien, si consideramos que igual empresa vende a crédito también termina el volumen de la inversión en circulante, y porque eso la recibe también el nombre de ciclo de inversión. a crédito, un periodo de pago (L5) que comienza cuando se adquieren Cuantocompra mayor sea el PMM,existirá mayor será la inversión en circulante. los bien, distintos factores y termina pago a proveedores y también demás acreedores de la existirá Ahora si consideramos que igualcon que el la empresa vende a crédito compra a crédito, explotación. entrecuando el PMM y L5 se conoce con factores el nombre de periodo un periodo de pago La (L5)diferencia que comienza se adquieren los distintos y termina con el pago a proveedores y demás acreedores de la explotación. La diferencia entre el PMM y L se conoce con el nombre medio de maduración financiero (PMMF) o ciclo de caja (figura5 4), e indica el de periodo medio maduración (PMM ) o ciclo e indica el tiempo que transtiempo que de transcurre por financiero término medio desde que de se caja paga(figura a los 4), proveedores y demás F curre por término medio desde que se paga a los proveedores y demás acreedores de la explotación acreedores de la explotación hasta que se recupera dicha liquidez mediante el cobro ahasta que se recupera dicha liquidez mediante el cobro a los clientes de los productos vendidos. los clientes de los productos vendidos.

Siendo: Q = montante anual de las compras a crédito pagadas. q = saldo medio de proveedores. n5 = rotación de los proveedores (Q/q).

L5 y PMMF determinan la financiación del circulante y constituyen el llamado ciclo de financiación de la inversión en circulante.

55

los clientes de los productos vendidos.

Siendo: Siendo: Q = montante anual de las compras a crédito pagadas. Q = montante anual de las compras a crédito pagadas. q = saldo medio proveedores. q =de saldo medio de proveedores. n5 = rotación nde5 = losrotación proveedores de los(Q/q). proveedores (Q/q).

L5 y PMMF determinan la financiación del circulante y constituyen el llamado L5 y PMMF determinan la financiación del circulante y constituyen el llamado ciclo de financiación de la Cuando el ciclo de de caja es negativo de pago > plazo de stocks + plazo de ciclo de financiación la inversión en (plazo circulante. inversión en circulante. cobro) los cobros van por delante de los pagos, mientras que si el ciclo de caja es Cuando el ciclo de caja es negativo (plazo de pago > plazo de stocks + plazo de cobro) los cobros van por positivo (como en la Figura 3.2.) los pagos preceden a los cobros, precisándose una delante de los pagos, mientras que si el ciclo de caja es positivo (como en la Figura 3.2.) los pagos preceden a financiación adicional los cobros, precisándose una financiación adicional PERIODO DE MADURACIÓN (L)

PLAZO DE STOCKS

Compra

L5

PERIODO DE PAGO

Pago

PLAZO DE COBRO

Ventas

Cobro

CICLO DE CAJA

Figura 3.2. Ciclos o periodos de inversión y financiación. Figura 3.2. Ciclos o periodos de inversión y financiación.

la cobertura de la inversión en circulante se el necesitará el mismo volumen de Cada emPara la Para cobertura de la inversión en circulante se necesitará mismo volumen de financiación. presafinanciación. debe diseñar Cada su estructura financiación delestructura circulante,deque estará condicionada por la cantidad de empresadedebe diseñar su financiación del circulante, recursos, su procedencia, su coste y el riesgo que comporta. que estará condicionada por la cantidad de recursos, su procedencia, su coste y el riesgo La primera fuente de financiación, viene determinada por los días que transcurren entre la compra y el que comporta. pago de la misma (L5), es la denominada financiación espontánea de los proveedores y demás acreedores oride financiación, determinada por los días quemientras transcurren ginados porLa losprimera costes defuente la explotación, que se vaviene renovando constantemente, ya que la empresa siga fabricando y vendiendo productos servicios a largo plazo un cierto nivel de pasivo corriente ), es la denominada financiación espontánea entre la compra y sus el pago de la ymisma (L5mantendrá relativo a sus aprovisionamientos y resto de costes. Ahora bien, cuando el plazo de pago (L ) esque menor que el 5 de los proveedores y demás acreedores originados por los costes de la explotación, PMM (L), lo que implica un ciclo de caja positivo y es lo más habitual, la financiación espontánea no cubre se va renovando constantemente, ya que mientras la empresa siga fabricando y por sí sola las necesidades de financiación del activo corriente y se precisa de una financiación adicional. vendiendo sus productos y servicios mantendrá a largo plazo un cierto nivel de pasivo Considerando que la mayor parte de la inversión en circulante se recupera rápido pero ha de volverse corriente relativo a sus aprovisionamientos y resto de costes. Ahora bien, cuando el a invertir para asegurar la continuidad del ciclo operativo y que algunas inversiones en circulante como el de pagoque (L5)debe es menor que elen PMM (L), lo para que implica un ciclo de caja positivo y stockplazo de seguridad permanecer la empresa evitar roturas de fabricación, las compensaciolo más habitual, la de financiación espontánea no cubre por sí sola necesidades dede relación nes oesretenciones bancarias no disponibilidad inmediata convenidas para las mantener un nivel financiación corriente impagados, y se precisarenovaciones, de una financiación adicional. con los bancos, el del nivelactivo de morosidad, etc., tienen una recuperación lenta o nula, la empresa se ve obligada a constituir unos recursos financieros para la financiación del ciclo de caja, cuyas Considerando que de la los mayor partepermanentes de la inversión en lacirculante se recupera rápido características participan más recursos que de financiación a corto plazo (Figura 3.3.). Por tanto, parte o ala invertir totalidadpara de losasegurar días del la ciclo de caja se deben financiar con recursos pero la hamayor de volverse continuidad del ciclo operativo y que a l/p y un porcentaje pequeño o nadaencon recursoscomo a c/p no espontáneos. algunas inversiones circulante el stock de seguridad que debe permanecer en la empresa para evitar roturas de fabricación, las compensaciones o retenciones bancarias de no disponibilidad inmediata convenidas para mantener un nivel de relación con los bancos, el nivel de morosidad, impagados, renovaciones, etc., tienen una recuperación lenta o nula, la empresa se ve obligada a constituir unos recursos financieros para la financiación del ciclo de caja, cuyas características participan más de los recursos 56 permanentes que de la financiación a corto plazo (Figura 3.3.). Por tanto, la mayor parte

Arturo Rosario Fernanda Rosario Díaz Los recursos a corto plazo que financian el ciclo de Haro cajadeserá unay Juana financiación negociada12: pólizas de crédito, descuentos de efectos, etc., y tendrá que renovarse Los recursos a corto plazo que financian el ciclo de caja será una financiación negociada12 : pólizas de créconstantemente, pues de lo contrario se producirá en la empresa una situación de tensión dito, descuentos de efectos, etc., y tendrá que renovarse constantemente, pues de lo contrario se producirá en de liquidez que la puede llevar de a una suspensión de pagos. la empresa una situación de tensión liquidez que la puede llevar a una suspensión de pagos.

Inversión en circulante Compra

Venta

Cobro

Pago

Financiación Espontánea

Necesidades financieras adicionales

Recursos a c/p

(Financiación negociada)

Recursos a l/p

(Fondo de maniobra)

3.3. Necesidades inversiónen en circulante circulante y su financiación. FiguraFigura 3.3. Necesidades de de inversión y su financiación.

En resumen, para queun exista un equilibrio financiero a corto plazo entre(inversión) empleos y recursos En resumen, para que exista equilibrio financiero a corto plazo entre empleos (inversión)loy normal recursoses(financiación), lo normal es que la en financiación derealice la inversión en (financiación), que la financiación de la inversión circulante se con recursos a corto circulante se realiceycon corto plazo plazo(pasivo (pasivonocorriente) recursos plazo (pasivo corriente) con recursos recursos a largo corrientey+con neto). Si todoaellargo activo corriente estuviese financiado con recursos a l/p, existirían recursos ociosos que mermarían la rentabilidad plazo (pasivo no corriente + neto). Si todo el activo corriente estuviese financiado con de la empresa. Si todoaell/p, activo corriente estuviese financiado con recursos corto plazo, podría haber problemas de recursos existirían recursos ociosos que mermarían laarentabilidad de la empresa. liquidez que darían lugar a una situación de suspensión de pagos por parte de la empresa (insolvencia técnica) Si todo el activo corriente estuviese financiado con recursos a corto plazo, podría haber y esa mala imagen la podría arrastrar a la quiebra. A su vez los recursos a corto plazo pueden ser de finanproblemas de liquidez que daríannegociada. lugar a una situación suspensión odea pagos por parte ciación espontánea o de financiación Y los recursosdepermanentes largo plazo que financian el de circulante la empresareciben (insolvencia técnica) y esademala imagen la podría arrastrar a la quiebra. A activo el nombre de Fondo maniobra (FM). sulosvez recursos a cortode plazo pueden ser dey financiación financiaciónse espontánea de las neceSi díaslos de cada componente los ciclos de inversión repiten en el otiempo, financiación negociada. Y losserán recursos permanentes a largo financian sidades de inversión y financiación siempre las mismas.oPor dichoplazo motivoque el ciclo de cajaeldeberá estar activo circulante reciben el nombre de Fondo de maniobra (FM). financiado con recursos permanentes que cubran el ciclo de caja de cada ejercicio o asegurar la renovación o sustitución si se ha recurrido a productos o recursos a c/p. El ciclo de caja debe ser tan pequeño como sea Si los días de componente deposible los ciclos de inversión y financiación se repiten posible y financiarse concada la menor cantidad de recursos a corto plazo. en activo el tiempo, las necesidades y financiación serán siempre las mismas. El circulante derivado dede la inversión inversión en el ciclo de explotación es consumidor de Por recursos finandicho motivo el ciclo de caja deberá estar adecuadamente financiado conpor recursos que operativos, cieros, de ahí la importancia de saber gestionarlos parte depermanentes los responsables permitiendo la empresa realizar sus ejercicio actividades con garantías de futuro. o sustitución si se ha cubran ela ciclo de caja de cada o asegurar la renovación 12

La financiación a corto plazo negociada se estudiará posteriormente, en el tema 6, una vez que la planificación financiera nos haya determinado las necesidades financieras. Por tanto, este tema se centra en la financiación espontánea y en la financiación a largo plazo (fondo de maniobra) del circulante.

La financiación a corto plazo negociada se estudiará posteriormente, en el tema 6, una vez que la planificación financiera nos haya determinado las necesidades financieras. Por tanto, este tema se centra en la financiación espontánea y en la financiación a largo plazo (fondo de maniobra) del circulante.

12

57

Gestión Financiera

Ejemplo 3.1. En una empresa comercial el inventario, las cuentas por cobrar y por pagar promedio del último año fueron 200, 1.500 y 500 euros, respectivamente; además, el coste de las ventas, las ventas a crédito y las compras de inventario del último año fueron 1.000, 3.000 y 1.300 euros, respectivamente. Determinar los ciclos de inversión y financiación del ciclo productivo.

Solución

Indicadores

Ciclo de inventario (L3) Ciclo de cobro (L4) Ciclo de operativo o de inv. en circ. (L) Ciclo de pago (L5) Ciclo de caja (PMMF) Ciclo de financiación

Fórmula

Días

(200 × 365)/1.000 (1.500 × 365)/3.000 L3 + L4 (500 × 365)1.300 L – L5 L5 + PMMF

73 182,5 255,5 140,38 115,12 255,5

Los anteriores indicadores financieros reflejan que en promedio el inventario se vende a crédito en 73 días, el recaudo de esas cuentas por cobrar (clientes) se realiza en 182,5 días y el pago efectivo de las cuentas por pagar a proveedores se efectúa en 140,38 días, para finalmente tener un ciclo de caja de 115,12 días. Dicho ciclo de caja es elevado, por lo tanto, hay que disminuirlo reduciendo los plazos que componen el ciclo de inversión, es decir, el PMM (L), o aumentando el plazo de pago (L5); para ello será necesario mejorar las rotaciones de inventario y cuentas por cobrar, igualmente se deberán evaluar las políticas de compras y ventas a crédito a fin de cobrar antes a los clientes y alargar el pago a proveedores, de lo contrario se requiere recursos a largo plazo (FM) para financiar los 115,12 días de operación, ya que las cuentas por pagar financian solo 140,38 días de los 255,5 días que dura el ciclo operacional. La empresa para financiar la parte de la inversión en circulante que no es cubierta por la financiación espontánea recurrirá a una combinación de recursos a largo plazo (FM) y a corto plazo negociados (Figura 3.4.). Recursos Espontáneos ACTIVO CIRCULANTE Recursos Negociados

R. N. a corto plazo R. N. largo plazo (FM)

Figura 3.4. El activo circulante y su financiación

La combinación resultante de recursos negociados a corto y largo plazo depende, en teoría, del coste y el riesgo asociado a cada alternativa. En la realidad, dicha combinación depende más de lo que puede ser que de lo que debe ser. Para comprender mejor estas dos opciones de financiación se exponen las ventajas e inconvenientes de la financiación a c/p negociada frente a la negociada de largo plazo.

58

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Ventajas: 1. A c/p la inversión en circulante apenas varía, por eso a c/p se pide prestado solo lo que se necesita. Sin embargo, con la financiación negociada a largo plazo no es así, porque se pide hoy los recursos que se van a necesitar a lo largo del tiempo para financiar el circulante, y sus variaciones, lo que puede originar que en algún momento la empresa tenga excedentes de recursos. 2. También, a c/p se aprovechan rápidamente las bajadas en los tipos de interés. 3. Normalmente, a c/p los costes de contratación son más baratos, pero si hay que renovar cada año, a la larga resulta más caro.

Inconvenientes: 1. Existe un mayor riesgo a la hora de refinanciar la deuda. En el c/p hay que renegociar la deuda cada x meses, de manera que si llega una crisis a la empresa, ésta puede tener problemas para renovar ese pasivo a c/p. 2. Hay más incertidumbre en cuanto a los cambios futuros en los tipos de interés. Si una empresa se financia con recursos a l/p se conoce exactamente el tipo de interés durante un largo periodo de tiempo, siempre que la financiación sea a tipo fijo. 3. Las subidas en los tipos de interés se sufren casi automáticamente. Por tanto, la financiación a c/p negociada es más arriesgada porque las obligaciones de pago derivadas de la misma se presentan en un plazo de tiempo inferior o igual al año y puede que la empresa no haya podido generar los recursos suficientes para hacer frente a dichos pagos. No obstante, a veces, la financiación negociada a corto plazo es la única opción disponible para las empresas pequeñas o de reciente creación.

3.2. FINANCIACIÓN ESPONTÁNEA. EL CRÉDITO COMERCIAL Los primeros recursos disponibles por la empresa para la financiación del circulante son los recursos a corto plazo espontáneos. La financiación espontánea es aquella que no necesita de un acuerdo contractual inicial para su concesión, sino que surge de forma “automática” en la actividad empresarial como consecuencia de un aplazamiento en el pago, y carece de coste explícito para el cliente. Fundamentalmente, los recursos financieros que constituyen este tipo de financiación son el crédito comercial, los impuestos y cotizaciones de la Seguridad Social a cargo de la empresa, y los sueldos y salarios devengados. Como de todos esos elementos solo el crédito comercial es susceptible de una gestión autónoma, esto es, es la fuente menos automática o más negociable, ya que la liquidación de las otras cuentas a pagar está regida por normas legales y/o sociales, y además es la única que puede tener un coste, el cual sería implícito, nos centraremos en él.

3.2.1. El crédito comercial El crédito comercial (también llamado de proveedores o interempresarial cuando es entre empresas) surge espontáneamente de la actividad empresarial como consecuencia del aplazamiento en el pago que conceden los proveedores. El comienzo y mantenimiento de la actividad de muchas empresas es posible gracias a la financiación concedida por los proveedores, modalidad financiera que por su flexibilidad y coste suele superar a otras fuentes financieras. La dificultad de realizar pagos al contado y obtener créditos distintos de los facilitados por los proveedores hace que para muchas empresas, los aplazamientos de pago se constituyan en un elemento clave de su financiación. Se puede definir como “la posibilidad de obtener dinero, bienes o servicios sin pagar en el momento de recibirlos a cambio de una promesa de pago realizada por el prestatario de una suma pecuniaria debidamente cuantificada en una fecha determinada en el futuro”. El crédito de proveedores significa poder obtener bienes y servicios de forma inmediata a cambio de contraer la obligación de pagarlos con un compromiso de pago de un importe determinado en un plazo formal

59

Gestión Financiera

posterior a la fecha de la transacción comercial, permitiendo a la empresa satisfacer sus necesidades actuales sin tener que pagar al contado. El factor clave del crédito comercial es la promesa de pago en una fecha futura.

Las características de esta fuente de financiación son: 1. Representa el crédito concedido por los proveedores a la empresa al no obligarles a abonar sus deudas al contado. 2. Surge por las relaciones habituales entre la empresa y sus proveedores y, generalmente, no exige una negociación formal. 3. La garantía del crédito está sustentada en la relación de confianza que surge de las relaciones comerciales cotidianas. 4. La duración del aplazamiento es variable y depende de la empresa y costumbres del sector. 5. Carece de coste explícito. La cuantía de los compromisos a crédito así como el plazo de diferimiento de dichas compras son los elementos esenciales que determinan el volumen de financiación a corto obtenido mediante esta fuente espontánea.

Ventajas del crédito comercial: - Es espontáneo y en muchos casos informal y no negociado por lo que evita consumo de tiempo y resulta especialmente cómodo e interesante para la dirección financiera. - Su flexibilidad, ya que la cantidad de financiación así obtenida se acomoda al volumen del negocio, es decir, a las correspondientes compras y suministros a crédito. - Puede ser una fuente de financiación sin coste financiero, ni explícito ni implícito, para el caso de que a esta fuente de financiación el vendedor no contraponga un descuento por pronto pago si se paga al contado. - En general, es mayor la facilidad de su obtención frente a los créditos de instituciones financieras. La empresa podría no reunir los requisitos exigidos para obtener un préstamo bancario a corto y sin embargo sí conseguir crédito comercial de los vendedores o suministradores, dada la posible mayor experiencia crediticia entre proveedor y cliente, es decir, la solvencia del cliente ante su proveedor.

Inconvenientes: - El principal inconveniente del crédito comercial suele ser, en general, su elevado coste financiero si el comprador tiene la posibilidad de reducir precios pagando al contado mediante descuentos por pronto pago. - Comporta un riesgo para el proveedor y es que éste debe asumir el riesgo de impago del comprador.

Documentación o instrumentación mercantil: La concesión de crédito puede hacerse de una manera formal mediante contratos entre proveedor (vendedor) y empresa (comprador) y de manera informal cuando no se firma ningún contrato y simplemente el proveedor hace entrega de los bienes al comprador. Si en los contratos solo intervienen las partes compradora y vendedora son privados, y cuando además interviene un fedatario público serán públicos. El mecanismo más informal es la cuenta corriente, lo cual sólo es aconsejable si las operaciones comerciales son frecuentes y existe gran confianza en el cliente. Mayor validez en caso de problemas tienen los documentos firmados en los que se reconoce por escrito la existencia de cuantías adeudadas, como las letras de cambio, pagarés, cheques, o reconocimientos de deuda. Las mayores ventajas jurídicas en caso de litigio las tienen las letras de cambio, que son aconsejables especialmente si las operaciones no son frecuentes y además no existe esa confianza en el cliente.

3.2.2. Determinación del coste del crédito comercial En ocasiones, el crédito comercial de los proveedores, puede tener un coste nulo, porque aunque la empresa pague al contado, no por ello los proveedores le hacen un descuento por pronto pago. Sin embargo, cuando

60

financiación más caras y el aplazamiento en el pago lleva implícito un coste financiero capitalización simple. simple. No No obstante, obstante, para para realizar realizar comparaciones comparaciones con con otras otras fuentes fuentes de de capitalización considerable. financiación el el coste coste del del crédito crédito comercial comercial debe debe calcularse calcularse en en capitalización capitalización compuesta. compuesta. financiación Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz Inicialmente el coste del crédito comercial puede calcularse como una ley de Designando por: Designandosimple. por: capitalización No obstante, para realizar comparaciones otras fuentes de los proveedores aplican un recargo sobre el importe de la venta cuyo pago se con aplaza o hacen descuentos por el coste del crédito comercial debe calcularse en capitalización compuesta. prontofinanciación pago, el crédito comercial o crédito de proveedores puede convertirse en una de las fuentes de finanM = Importe del crédito concedido por el proveedor M = Importe del crédito concedido por el proveedor ciación más caras y el aplazamiento en el pago lleva implícito un coste financiero considerable. por: de días que se aplaza el pago. DDesignando D’= Número D –– D’= Número de díascomercial que se aplaza pago. como una ley de capitalización simple. No Inicialmente el coste del crédito puedeelcalcularse obstante, para M realizar comparaciones con otras fuentes deproveedor financiación el coste del crédito comercial debe = Importe del crédito concedido poraplicado el d = Tipo de descuento por pronto pago por el el proveedor proveedor al al cliente cliente sisi d = Tipo de descuento por pronto pago aplicado por calcularse en capitalización compuesta. paga al al contado contado enNúmero un plazo plazo de días D'se (D’< D). el pago. paga oo en un días D' (D’< D). Dpor: – D’= dede días que aplaza Designando M = Importe del crédito concedido por elreferido proveedor Coste del crédito crédito comercial referido la base base temporal temporal D-D’. D-D’. del comercial aa la cc11 =d= Coste = Tipo de descuento por pronto pago aplicado por el proveedor al cliente si D – D’= Número de días que se aplaza el pago. paga al contado o en un plazo de días D' (D’< D). d = Tipo de descuento por pronto pago aplicado por el proveedor al cliente si paga al contado o en un plazo de días (D’< D). del crédito comercial referido a la base temporal( D-D’. c1 =D'Coste ( )) c1 = Coste del crédito comercial referido a la base temporal D-D’. ((

(

)) (

)

)

Si queremos queremos referirlo referirlo aa una una base base temporal temporal anual, anual, el el coste coste anual anual equivalente equivalente aa cc11,, Si que se se nota nota por por ,, será: será: que Si queremos referirlo a una base temporal anual, el coste anual equivalente a c1, que se nota por Kc será: a) Cuando Cuando se utiliza utiliza la capitalización capitalización simple: anual, el coste anual equivalente a c1, 1 a) la simple: queremos referirlo asimple: una base temporal a) Cuando seSi utiliza lasecapitalización que se nota por , será: b) b)Cuando se se utiliza la capitalización compuesta: Cuando utiliza capitalización compuesta: a) Cuando se utiliza lalacapitalización simple: ( de ) está Donde m == número número deque veces que el el plazo de pago pago (D-D’) estáen incluido en el el año. año. DondeDonde m = número de veces el plazo deplazo pago incluido el año. en ((D-D’) )(D-D’) m de veces que está incluido El El efecto de de la la inflación sobre loslos créditos a corto plazo nono tiene apenas unauna efecto inflación sobre créditos a corto plazo tiene apenas incidencia significativa. incidencia significativa. Donde m = número de veces que el plazo de pago (D-D’) está incluido en el año.

b) Cuando seCuando utiliza lasecapitalización compuesta: compuesta: b)En utiliza la capitalización Enel elefecto efectodeldelimpuesto impuestode desociedades, sociedades,debemos debemostener teneren encuenta cuentaquequelaslas empresas queque nono hacen usouso deldel crédito comercial, mayores beneficios queque laslas empresas hacen crédito obtienen mayores beneficios ( comercial, ) obtienen empresas queque hacen usouso de de este tipo de de financiación. empresas hacen este tipo financiación. El efecto de la inflación sobre los créditos a corto plazo no tiene apenas una El efecto Siguiendo de la inflación los créditos anterior, a corto plazo no tienesuponer, apenas unaque significativa. el sobre elrazonamiento razonamiento anterior,podemos podemos suponer, incidencia quepermaneciendo permaneciendo incidenciaSiguiendo significativa. Enconstantes elconstantes efecto delelimpuesto sociedades, debemos tener en que las empresas quesobre no hacen resto dede variables, el el efecto positivo delcuenta impuesto de de sociedades laslasuso del el resto de variables, efecto positivo del impuesto sociedades sobre créditoempresas comercial, obtienen beneficios que las empresas que hacen uso este tipo delas financiación. hacen usoimpuesto deldel crédito es es mayor queque sobre lasde empresas nono En elque efecto delmayores de comercial sociedades, debemos tener en cuenta queque empresas que hacen uso crédito comercial mayor sobre las empresas que Siguiendo el razonamiento anterior, podemos suponer, que permaneciendo constantes el resto hacen uso delno mismo, es decir, queque laslas primeras pagan menor impuesto. empresas que hacen uso del crédito comercial, obtienen mayores beneficios que las de variahacen uso del mismo, es decir, primeras pagan menor impuesto. bles, el efecto positivo del impuesto de sociedades sobre las empresas que hacen uso del crédito comercial es empresas que hacen uso de este tipo de financiación. mayor que sobre lastanto empresas queefectivo no hacenpara uso della mismo, esteniendo decir, queen lasen primeras menor PorPor tanto el el coste la empresa, cuenta el pagan impuesto deimpuesto. coste efectivo para empresa, teniendo cuenta el impuesto de sociedades será: Por tanto el coste efectivo para la empresa, teniendo en cuenta el impuesto de sociedades será: Siguiendo el razonamiento anterior, podemos suponer, que permaneciendo sociedades será: constantes el resto de variables, el efecto positivo del impuesto de sociedades sobre las ( ( que ) sobre ( (empresas ) ) que no empresas que hacen las ̅ ̅ uso del crédito comercial es mayor ) hacen uso del mismo, es decir, que las primeras pagan menor impuesto.

El El coste anual equivalente después de de impuestos será: coste después impuestos será: El costePor anual equivalente después impuestos será: tanto el anual coste equivalente efectivodepara la empresa, teniendo en cuenta el impuesto de a) Capitalización Simple: sociedades a) a) será: Capitalización Simple: Capitalización Simple: ̅

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ ̅ (̅

61

)

b) b) Capitalización Compuesta: Capitalización Compuesta: El coste anual equivalente después de impuestos será:

(

)

a)

Capitalización Simple:

Gestión Financiera

b) Capitalización Compuesta: b) Capitalización Compuesta: ̅̅̅̅̅

̅̅̅̅̅ (

̅ ̅̅̅)

Es necesario señalar que si losque proveedores ofrecen descuentos por prontopor pago, y la pago, empresa ofrecen descuentos pronto y deudora Es necesario señalar si los proveedores tiene la posibilidad de financiar sus operaciones con créditos bancarios, es necesario comparar el coste del la empresa deudora tiene la posibilidad de financiar sus operaciones con créditos crédito comercial con el coste efectivo de la financiación bancaria con y la empresa se decantará por la finanbancarios, es es necesario el coste del crédito comercial con el coste efectivo de ciación más barata, decir, la comparar de menor coste. la financiación bancaria con y la empresa se decantará por la financiación más barata, es decir, la de menor coste. Ejemplo 3.2. La empresa Ejemplo Ramírez realiza 3.2. una compra de electrodomésticos por un importe de 60.000 euros, pagaderos a los 90 días. Sin embargo, el proveedor le concede un descuento por pronto pago del 4% si paga en 8 días a partir de la compra. Determinar, en capitalización como compuesta: La empresatanto Ramírez realiza unasimple compra de en electrodomésticos por un importe de a) El60.000 coste implícito crédito concedido. euros, del pagaderos a los 90 días. Sin embargo, el proveedor le concede un b) Eldescuento costeSolución efectivo, quedel el tipo 30%. porsuponiendo pronto pago 4% impositivo si paga enes8del días a partir de la compra. Determinar, Solución tanto en capitalización simple como en compuesta: a) Solución Coste implícito del del crédito: a) Coste implícito crédito: a) El coste implícito del crédito concedido. Solución Solución a.1.Capitalización b) El coste efectivo, suponiendo que el tipo impositivo es del 30%. a) a.1.Capitalización Coste implícito simple: delsimple: crédito: a) Coste a) Coste implícito delimplícito crédito: del crédito: ( ( ) ) a.1.Capitalización simple: a.1.Capitalización simple: a.1.Capitalización simple: ( ) ( )

a.2.a.2. Capitalización compuesta: Capitalización compuesta: a.2. Capitalización ( ( )compuesta: ( ( ) a.2. Capitalización compuesta: a.2. Capitalización compuesta: ( (

) )

( (

) ) ) )

El coste de de utilizar estaesta fuente de de financiación puede resultar bastante másmás cara El coste utilizar fuente financiación puede resultar bastante cara queque un un préstamo bancario, en estos casos debería la empresa tratar de pedir un préstamo bancario, en estos casos debería la empresa tratar de pedir un El coste de utilizar de esta financiación puede resultar bastante más carabastante quevez un de préstamo bancario, en El bancario costeesta de fuente utilizar fuente de financiación puede resultar más cara préstamo a corto plazo para pagar al proveedor al contado, en utilizar préstamo bancario a corto plazo para al proveedor contado, en vez de utilizar El coste de utilizar esta fuente de pagar financiación puedeaal resultar bastante más cara estos que casos debería la empresa tratar de pedir un préstamo bancario corto plazo para pagar al proveedor al un préstamo bancario, en estos casos debería la empresa tratar de pedir un el aplazamiento dado porpor ellos. el aplazamiento dado ellos. queenun bancario, en estos casos contado, vez préstamo de utilizar el aplazamiento dado por ellos.debería la empresa tratar de pedir un préstamo bancario a corto plazo para pagar al proveedor al contado, en vez de utilizar préstamo bancario a corto plazo para pagar al proveedor al contado, en vez de utilizar el aplazamiento dado por ellos. el dado por ellos. b) aplazamiento Coste efectivo, siendo el tipo impositivo del del 30%: b) Coste efectivo, siendo el tipo impositivo 30%: b) Coste efectivo, siendo el tipo impositivo del 30%: b.1.b.1. Capitalización simple: Capitalización b.1. Capitalización simple: siendosimple: b) Coste efectivo, el tipo impositivo del 30%: b) Coste efectivo, siendo el tipo impositivo del 30%: ( ( ) ) ( ( ) ) ̅ ̅ b.1. Capitalización simple: b.1. Capitalización simple: ( ) ( ) ̅ ̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ ) ( ) ̅ ( ̅ b.2.b.2. Capitalización ̅̅̅̅̅ ̅ compuesta: Capitalización b.2. Capitalización compuesta: ̅̅̅̅̅ ̅ compuesta:

b.2. Capitalización ̅̅̅compuesta:( ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅( ( )̅̅̅ ) ( b.2. Capitalización compuesta:

) )

̅̅̅) de los (proveedores está ̅̅̅̅̅bonificación ( ) Como la gravada concon el el impuesto de de ̅̅̅) ̅̅̅̅̅ Como la bonificación de los( proveedores) está gravada impuesto ( sociedades y, por tanto, si tenemos en cuenta los impuestos, el coste es menor. 62los sociedades y, por tanto, si tenemos en cuenta impuestos, el coste es menor. Como la bonificación de los proveedores está gravada con el impuesto de Como la bonificación de los proveedores está gravada con el impuesto de

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Como la bonificación de los proveedores está gravada con el impuesto de sociedades y, por tanto, si tenemos en cuenta los impuestos, el coste es menor.

3.3. FONDO DE MANIOBRA El fondo de maniobra tiene distintas acepciones: fondo de rotación, capital circulante o capital corriente (en terminología contable), capital de trabajo (que es la traducción directa del inglés de working capital), capital en giro, etc. Conceptualmente, el fondo de maniobra lo integran los recursos financieros de carácter permanente de la empresa que quedan después de financiar el activo fijo o inmovilizado (activo no corriente). Por ello, se puede afirmar que el fondo de maniobra es un concepto de FINANCIACIÓN, relacionado con la estructura básica de financiación de la empresa. Aquellos activos que tengan un plazo de maduración largo (es decir, que generan recursos a l/p), su financiación debe ser también a largo plazo, ya que si la empresa financia sus activos no corrientes con deuda a corto plazo, cuando ésta venza, los activos no habrán producido suficiente beneficio para pagarla y el resultado será una crisis de liquidez. Por tanto, la inversión en activos fijos, como mobiliario, naves industriales, maquinaria o utensilios, que requiere de un periodo largo de recuperación de la inversión, su compra debe ser financiada con capital propio y con crédito a un plazo suficientemente largo como para poder amortizarlo con los beneficios que produzcan dichos activos. El exceso de los fondos permanentes sobre dicho activo no corriente determina el importe del fondo de maniobra. Dicho FM sirve para financiar las necesidades operativas de fondos, como veremos en el siguiente epígrafe. La obtención del FM puede ser planteada desde el corto plazo o desde el largo plazo. La forma más frecuente de calcular el fondo de maniobra, a partir de un balance, es desde el corto plazo: Fondo de maniobra = Activo Corriente – Pasivo Corriente El Activo Corriente (AC) incluye las partidas de dinero y activos líquidos similares, activos inmovilizados que queremos vender, existencias, deudores comerciales a corto, etc., mientras que el Pasivo Corriente (PC) incluye nuestras deudas a corto (tanto a proveedores, como bancos, suministradores, etc.), provisiones a corto, etc. Según esta forma de calcular el fondo de maniobra parece que su concepto va ligado al activo corriente, en realidad esa forma de calcularlo va ligado a aquella parte del activo corriente en la que se materializa el fondo de maniobra y, en consecuencia, en este caso es más apropiado hablar de capital circulante o corriente más que de FM. Como el concepto de FM en realidad hace referencia a recursos financieros, es más adecuado conceptualmente calcularlo desde el largo plazo 13: Fondo de maniobra = Recursos Permanentes – Activo No Corriente El fondo de maniobra calculado a partir de un balance es un FM real, con el que se opera en la empresa, el que corresponde a la realidad contenida en el balance, y supone un estudio estático del FM (Figura 3.5.).

Figura 3.5. Fondo de maniobra

Figura 3.5. Fondo de maniobra

Las vías para modificar el FM de una empresa son múltiples y se resumen en las

Aunque desde el punto de vista cuantitativo el resultado es el mismo y por eso se utilizan ambas fórmulas para el cálculo numérico siguientes: del FM.

13

a) Por el lado de los activos: las nuevas inversiones en activos fijos reducen el FM, mientras que las ventas de activos fijos lo mejoran.

63

b) Por el lado del pasivo: las ampliaciones de capital, la obtención de

Gestión Financiera

Las vías para modificar el FM de una empresa son múltiples y se resumen en las siguientes: a) Por el lado de los activos: las nuevas inversiones en activos fijos reducen el FM, mientras que las ventas de activos fijos lo mejoran. b) Por el lado del pasivo: las ampliaciones de capital, la obtención de subvenciones de capital o la concesión de nuevos préstamos a largo plazo mejoran el FM, mientras que las reducciones de capital o la cancelación de préstamos lo reducen. c) Por el lado de la explotación: los beneficios mejoran el FM, mientras que el reparto de dividendos lo reduce. Su interpretación es la siguiente:

Fondo de Maniobra

> 0 Significa que recursos permanentes (RP) están financiando una parte del activo corriente. = 0 Significa que todo el activo corriente está financiado con recursos a corto plazo. < 0 Significa que además del activo corriente, parte del activo no corriente está siendo financiado por recursos a corto plazo. Es decir los RP no financian todo el ANC (activo no corriente).

El FM se utiliza tradicionalmente como medida del equilibrio financiero a corto plazo de la empresa, porque proporciona información global sobre la solvencia a corto plazo de la empresa. En general, el FM de una empresa deberá ser siempre positivo, lo que se conoce como “Regla de seguridad”, puesto que en este caso estará indicando que la empresa tiene suficientes recursos económicos y financieros para hacer frente a sus pagos más inmediatos. Si el Fondo de Maniobra fuera negativo señalaría que la empresa no tiene solvencia a corto plazo y puede tener problemas de liquidez para poder hacer frente a sus obligaciones de pago a corto plazo. Y por tanto, si en el momento actual (o en el momento en el que se realizó el Balance), una empresa no dispone de la liquidez necesaria para hacer frente a sus deudas, difícilmente esa empresa tendrá capacidad para endeudarse más, si, por ejemplo, quiere comprar bienes o servicios y pagar a plazos.

Ejemplo 3.3. Una empresa presenta el siguiente balance a final del año X, en euros. Activo

Pasivo + Neto

Inmovilizado neto Circulante: - Stocks……………… 72.000 - Realizable……………48.000 - Disponible…………… 24.000

168.000 Recursos propios 144.000 Exigible a largo plazo Exigible a corto plazo

144.000 95.000 73.000

Total activo

312.000 Total pasivo + neto

312.000

Calcular e interpretar el fondo de maniobra.

64

Total activo

312.000 Total pasivo + neto

312.000

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz Calcular e interpretar el fondo de maniobra.

Solución

Solución FM = AC – PC = 144.000 – 73.000 = 71.000 € FM = RP – ANC = 144.000 + 95.000 – 168.000 = 71.000 €

Como el FM es positivo, nos indica que una parte del activo circulante (71.000 Como el FM es positivo, nos indica que una parte del activo circulante (71.000 euros) está siendo financiada con euros) está siendo financiada con recursos permanentes. recursos permanentes. Ahorados bien, hay querespecto hacerseal dos Ahora bien, hay que hacerse preguntas FM:preguntas respecto al FM: 1. ¿Un fondo de maniobra es siempre 1. ¿Un fondo de maniobra positivo es siemprepositivo una buena señal?una buena señal? Decididamente NO. Es preciso señalarNO. queEs la información contenida el FM es limitada porensuelcarácter Decididamente preciso señalar que la en información contenida FM es estático, lo que hace necesario analizar la composición del activo corriente y su tiempo medio de liquidez el limitada por su carácter estático, lo que hace necesario analizar la composición ydel tiempo medio de exigibilidad del pasivo corriente. Por ello, la determinación del FM se debe complementar activo corriente y su tiempo medio de liquidez y el tiempo medio de exigibilidad del con un análisis estático de la solvencia y, sobre todo, dinámico que nos indique el grado de calidad del FM14 corriente. Por ello, la determinación FM se debe complementar con una ; con la palabra pasivo “calidad” nos referimos a la capacidad del fondo del de maniobra para garantizar la solvencia de lalasolvencia y, sobre todo, dinámico indique el grado de corto plazo de laanálisis empresaestático y, por tanto, continuidad del ciclo productivo, es que decir,nos de la actividad corriente 14 de la empresa. calidad del FM ; con la palabra “calidad” nos referimos a la capacidad del fondo de maniobra parapuede garantizar la Activo solvencia a corto dedelaeuros empresa y, por Corriente tanto, la Por ejemplo, una empresa tener un Corriente de plazo 1 millón y un Pasivo de 500.000 euros. En principio, empresa tendría un Fondode delaManiobra medio millón de euros, lo cual continuidad dellaciclo productivo, es decir, actividaddecorriente de la empresa. estaría muy bien. Pero ahora si observamos el activo corriente del Balance más detenidamente y comprobaPor ejemplo, una empresa puede tener un Activo Corriente de 1 millón de euros y mos que: un Pasivomantenidos Corriente para de 500.000 En€. principio, la empresa tendría un Fondo de ✓ Activos no corrientes la venta:euros. 500.000 ✓ Existencias:Maniobra 400.000 €. de medio millón de euros, lo cual estaría muy bien. Pero ahora si observamos el activo corriente del Balance más50.000 detenidamente y comprobamos que: ✓ Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar: €.  Activos noplazo: corrientes para la venta: 500.000 €. ✓ Inversiones financieras a corto 25.000mantenidos €.  Existencias: 400.000 €. 25.000 €. ✓ Efectivo y otros activos líquidos equivalentes:  Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar: 50.000 €.  Inversiones financieras a corto plazo: 25.000 €. Es decir, que la mayor parte del Activo Corriente lo forman activos no corrientes mantenidos para la venta  Efectivoque y otros activos líquidos equivalentes: 25.000 (es decir, activos inmovilizados esperan vender este año) y existencias, ¿qué €. pasaría si la empresa no es capaz de vender esos activos inmovilizados y no es capaz de vender sus existencias? Pues que resultaría que con 100.000 euros la empresa tendría que hacer frente a sus deudas de 500.000 euros. Y eso sin tener en cuenta 14 esteclientes que se estudiará en el tema siguiente (Tema 4). que puede que noAspecto todos sus le paguen. Por tanto, la situación más deseable es que las partidas del activo más líquidas (deudores, inversiones financieras y efectivo) sean aproximadamente iguales al Pasivo Corriente. De esta forma, si las ventas se ven reducidas no afectaría demasiado a su liquidez. Obviamente, lo normal es que las existencias se vendan y que los activos inmovilizados puedan también venderse, pero cuanto menos nos fiemos de una empresa, más requeriremos que los activos líquidos formen la mayor parte del Activo Corriente. De esta manera, un Fondo de Maniobra positivo donde su composición se centra principalmente en activos líquidos será mejor que un Fondo de Maniobra donde la mayor aportación la realicen las existencias o los activos no corrientes que se pretenden vender.

2. ¿Un fondo de maniobra negativo es siempre una mala señal? La respuesta es NO. Hay firmas en las que el periodo medio de maduración financiero o ciclo de caja es negativo. Ello se debe a que primero se cobra a los clientes y luego se paga el primer euro en el ciclo de explotación, por lo que el periodo medio de pago a proveedores será mayor que el periodo medio de maduración. Estas

Aspecto este que se estudiará en el tema siguiente (Tema 4).

14

65

Gestión Financiera

empresas venden y cobran rápido a sus clientes y pagan tarde a sus proveedores; de esta forma, están obteniendo beneficios sin invertir realmente nada en existencias ni en realizable. Lo habitual es que si una empresa tiene un PMMF negativo, tenga también un FM negativo. Aunque en principio las empresas deben tener fondos de maniobra positivos, ya que de lo contrario es posible que afronten problemas de liquidez, un FM negativo es normal en las grandes superficies comerciales (hipermercados Carrefour, Alcampo, Mercadona, Eroski, etc.), en las empresas textiles con tiendas propias (como por ejemplo Inditex, que fue la primera empresa textil del mundo en trabajar con un FM negativo, y el Corte Inglés), en negocios turísticos (algunos restaurantes y hoteles), en entidades de crédito, empresas on line, etc. También aquellas empresas que tienen ciclos comerciales sujetos a fluctuaciones estacionales importantes, durante la temporada baja su fondo de maniobra será negativo sin que eso signifique que su estado financiero es malo; por ejemplo, en una fábrica de helados si miramos su balance en enero, puede darse el caso de que el FM sea negativo, y si lo miramos en septiembre puede tener un Fondo de Maniobra tan elevado que pareciese que no saben invertir bien sus activos. Por tanto, existen algunos sectores de actividad que, por sus características de explotación y mercado, permiten a las empresas en ellos ubicados tener un FM negativo, como son: - Las entidades financieras, que, dada la importancia que tienen para el sistema financiero, están específicamente reguladas y controladas. - Empresas de servicios y del sector de distribución, que en general cobran al contado y pagan a plazos. - Empresas de temporada, que en la estación de compra y producción pueden presentar un FM negativo. En estos casos, tener un FM negativo no solo no es malo, sino que supone grandes ventajas en liquidez y rentabilidad. Para saber cuándo un fondo de maniobra negativo no es malo es necesario conocer las necesidades operativas de fondos (NOF), que se calculan teniendo en cuenta las características y políticas marcadas del negocio y bajo la hipótesis de máxima eficiencia en el aprovechamiento de los recursos. Aquellas empresas que no requieren de una necesidad operativa de fondos, o lo que es lo mismo que tienen una NOF negativa, derivada de un PMMF negativo como consecuencia de que el ritmo de cobros es superior al ritmo de pagos, es normal que tengan un fondo de maniobra negativo sin que ello signifique que su estado financiero sea malo. Si una empresa tiene un periodo de maduración financiero negativo y una NOF negativa, cuanto más vende, genera más tesorería, permitiéndose el lujo de tener un FM negativo y trabajar con muy poco capital. Dicha tesorería la puede usar para financiar su inversión en activos fijos, como Mercadona que financia su crecimiento por toda la península; sin embargo, Carrefour emplea esta liquidez “regalada” en inversiones financieras. Si el excedente de liquidez es estructural, se puede usar esa tesorería para devolver capital propio (vía reducción del valor nominal de las acciones, o vía recompra de acciones propias), o para retribuir el capital propio, vía dividendos extraordinarios.

Ejemplo 3.4. Determinar y comentar el fondo de maniobra del restaurante Caramanchón que presenta la siguiente estructura de circulante: Activo corriente

Pasivo corriente

Existencias Clientes Tesorería

28.000 Proveedores 7.000 7.000

50.000

Total activo corriente

42.000 Total activo

50.000

66

Clientes 7.000 (de sus proveedores y acreedores de la explotación, sin coste financiero explícito) de lo Tesorería 7.000 que supone su inversión en activo operativo corriente. Si deuna empresa, como Rosario Díaz Arturo Haro Rosario y Juana50.000 Fernanda Total activo corriente 42.000 Total activo consecuencia de sus operaciones normales y recurrentes, tiene una NOF negativa, necesitará menos capital que otra que no sea así. Y eso no quiere decir que esté en Solución Solución situación de quiebra, sino al contrario, es una empresa que cuanto más crezca en ventas más tesorería generará. FM = AC – PC = 42.000 – 50.000 = - 8.000 € Un fondo de maniobra negativo en un restaurante es normal, ya que la mayoría de las comidas las cobran al Tener una NOF negativa es una buena cosa. Quiere decir que la inversión que contado y, sin embargo, pagan a crédito a los proveedores. realiza la empresa en activo operativo corriente está financiada de sobra por el pasivo Una empresa tiene NOF negativas cuando consigue más financiación espontánea (de sus proveedores y acreeoperativo corriente, por lo que la empresa no necesita fondos operativos (sino que dores de la explotación, sin coste financiero explícito) de lo que supone su inversión en activo operativo corriente. realmente sobra fondos operativos). Si una empresa,lecomo consecuencia de sus operaciones normales y recurrentes, tiene una NOF negativa, necesitará menos capital que otra que no sea así. Y eso no quiere decir que esté en situación de quiebra, sino al contrario, Solo cuando una empresa tiene un FM negativo como consecuencia de una NOF es una empresa que cuanto más crezca en ventas más tesorería generará. negativa, no es una mala señal, sino todo lo contrario. Tener una NOF negativa es una buena cosa. Quiere decir que la inversión que realiza la empresa en activo operativo corriente está financiada de sobra por el pasivo operativo corriente, por lo que la empresa no necesita fondos operativos (sino que realmente le sobra fondos operativos). 3.4. NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Solo cuando una empresa tiene un FM negativo como consecuencia de una NOF negativa, no es una mala señal, sino todo lo contrario. Las necesidades operativas de fondos (NOF) son las inversiones netas necesarias en las operaciones corrientes que realiza la empresa, una vez deducida 3.4. NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS la financiación espontánea generada por las propias operaciones. Por lo tanto, Las constituyen necesidades operativas de fondos (NOF) son laso inversiones necesarias en las operaciones coun concepto de INVERSIÓN ACTIVO, netas ligado al funcionamiento rrientes que realiza la empresa, una vez deducida la financiación espontánea generada por las propias operativo y no a consideraciones de tipo estructural. Su cuantía determina una necesidad operaciones. Por lo tanto, constituyen un concepto de INVERSIÓN o ACTIVO, ligado al funcionamiento de financiación provocada por operaciones empresa. operativo y no a consideraciones delas tipo estructural.deSulacuantía determina una necesidad de financiación provocada por las operaciones de la empresa. El importe de las NOF se obtiene al restar al activo corriente operativo (ACO) el El importe de las NOF se obtiene al restar al activo corriente operativo (ACO) el pasivo corriente operatipasivo corriente operativo (PCO). vo (PCO).

NOF = ACO - PCO Al decir nos referimos solamente solamente a los activosaylos pasivos corrientes derivados de las operacioAl“operativo” decir “operativo” nos referimos activos y pasivos corrientes nes de la empresa (comprar, fabricar y vender), sin tener en cuenta las decisiones de financiación derivados de las operaciones de la empresa (comprar, fabricar y vender), sin tener ena corto plazo (pasivo corriente negociado) las inversiones financieras c/p. De manera que: cuenta las decisiones denifinanciación a corto plazoa(pasivo corriente negociado) ni las Activo corriente operativo (ACO) es la suma de las existencias, más todos los clientes (sin deducir los inversiones financieras a c/p. De manera que: descontados y no vencidos), la tesorería operativa y los saldos pendientes de cobro con administraciones públicas (impuestos) de tipo operativo, fundamentalmente. Activo corriente operativo (ACO) es la suma de las existencias, más todos los La tesorería es eldescontados volumen de ytesorería que se la considera para las saldos necesidades ordiclientes (sinoperativa deducir los no vencidos), tesoreríaadecuado operativa y los narias de funcionamiento de la empresa. Recibe también los nombres de tesorería objetivo y tesorería de pendientes de cobro con administraciones públicas (impuestos) de tipo operativo, seguridad. fundamentalmente. Pasivo corriente operativo (PCO) es la suma de los proveedores y acreedores de la explotación por prestación de servicios, y deudas con administraciones públicas (impuestos y cuotas de la seguridad social pendientes de pago), fundamentalmente. En el pasivo corriente no tienen la consideración de operativo los recursos procedentes del descuento de efectos, ni los recursos negociados a c/p, ni el crédito de proveedores resultante de incumplimientos o retrasos en el pago por parte de la empresa. El conocimiento de las NOF es importante porque permite detectar si los problemas de liquidez de una empresa son de funcionamiento o no, según que las NOF no sean o sean las adecuadas, respectivamente. Para ello hay que calcular las NOF contables y las teóricas o necesarias y comprarlas entre sí. • Cálculo de las NOF contables (NOFC): Las NOF contables representan el activo corriente operativo neto de un balance de situación, por lo que su cálculo se realiza mediante la diferencia entre el activo corriente operativo y el pasivo corriente operativo de dicho balance.

67

Gestión Financiera

NOFC = ACO del balance – PCO del balance • Determinación de las NOF teóricas o necesarias (NOFN): Las NOF teóricas son las que realmente necesita la empresa. Se calculan mediante la diferencia entre el activo corriente operativo necesario (ACON) y el pasivo corriente operativo necesario (PCON). NOFN = ACON – PCON El activo corriente operativo necesario refleja el volumen total de inversión media óptima en las partidas de existencias en almacén, en cuentas a cobrar de clientes u otros deudores (sin deducir los deudores descontados) y en tesorería operativa. El activo corriente contable emplea la tesorería contable de la empresa, mientras que el activo corriente operativo emplea la tesorería operativa. La empresa necesita disponer de un mínimo de tesorería operativa, como margen de seguridad con el cual hacer frente a posibles imprevistos derivados de la actividad de la empresa que puedan alterar su equilibrio financiero. La determinación del importe de la tesorería operativa depende en gran medida de la naturaleza de las compras y ventas de la empresa, de su posible estacionalidad en la corrienteEl depasivo cobros corriente y pagos, puesto que puede haberseempresas concentren sus compras en periodos operativo necesario entiendeque como la financiación obtenida cortos dedetiempo. los pasivos corrientes generados de forma espontánea o no negociada, derivado de El pasivo corriente operativo necesario se entiende como la financiación de los pasivos las operaciones de la empresa, y las partidas más importantesobtenida que aglutina son lascorrientes generados de forma espontánea o no negociada, derivado de las operaciones de la empresa, y lassepartidas cuentas pagar, fundamentalmente, proveedores y otros acreedores y, también El apasivo corriente operativo necesario se entiende como la financiación obtenida más importantes que aglutina son las cuentas a pagar, fundamentalmente, proveedores y otros acreedores y, pueden incluir, corrientes entidades generados públicas (Seguridad Social por ocuotas pendientes de pago, de los pasivos de forma espontánea no negociada, derivado de también se pueden incluir, entidades públicas (Seguridad Social por cuotas pendientes de pago, Hacienda Públicadedel por pago pendiente del impuesto de sociedades), remuneraciones las pago operaciones la impuesto empresa, las partidas más importantes que aglutina Pública Hacienda por pendiente deysociedades), remuneraciones pendientes de pago,son etc.las pendientes pago,fundamentalmente, etc. cuentas a de pagar, proveedores y otros acreedores y, también se pueden incluir, entidades públicas (Seguridad Social por cuotas pendientes de pago, NOFN = Existencias medias óptimas en almacén + Saldo medio óptimo de Hacienda Pública por pago pendiente del impuesto de sociedades), remuneraciones cuentas a cobrar + tesorería operativa – Saldo medio óptimo de cuentas a pagar. pendientes de pago, etc.

NOFN = Existencias medias óptimas en almacén + Saldo medio óptimo de cuentas a cobrar + tesorería operativa – Saldo medio óptimo de cuentas a pagar.

 El conocimiento de las NOF permite a los directores y gerentes valerse de un parámetro para hacer un seguimiento de la gestión que realizan los responsables de las áreas operativas (compras, producción, ventas), al poder comparar los valores reales de su gestión (NOFC) con eldevalor o ideal a(NOFN).  El conocimiento las óptimo NOF permite los directores y gerentes valerse de un parámetro para hacer un seguimiento de la gestión que realizan los responsables de las • El conocimiento de las NOF y gerentes valerse de un parámetro parade hacer un  El concepto de permite las NOFa los es directores una partida estrechamente vinculada al ciclo áreas operativas (compras, producción, ventas), al de poder comparar los valores reales de seguimiento de la gestión que realizan los responsables las áreas operativas (compras, producción, explotación de la empresa, ya que recoge el volumen necesario de fondos para su gestión (NOFC) conloselvalores valor óptimo o su ideal (NOFN). ventas), al poder comparar reales de gestión (NOFC) con el valor óptimo o ideal (NOFN). desarrollar la actividad de la empresa sin que se produzcan desequilibrios de tesorería. • El concepto de las NOF es una partida estrechamente vinculada al ciclo de explotación de la empresa, Las NOF, al representar núcleo actividad de la empresa, su evolución  El concepto de lasel NOF es de unala partida estrechamente vinculada al cicloestá de ya que recoge el volumen necesario de fondos para desarrollar la actividad de la empresa sin que se provinculada al desarrollo de la variable de negocio lanecesario entidad. En explotación de lade empresa, ya NOF, que cifra recoge el volumen deconsecuencia, fondos duzcan desequilibrios tesorería. Las al representar el de núcleo de la actividad de la para empresa, su las NOF nolaesactividad un dato de exacto y fijo asin lo largo tiempo, sino que en cada desarrollar la empresa que sedel produzcan desequilibrios de momento tesorería. mide la inversión neta en las Las NOF, al representar el operaciones. núcleo de la actividad de la empresa, su evolución está vinculada al desarrollo de la variable cifra 68 de negocio de la entidad. En consecuencia, El análisis e identificación de los mecanismos que generan la evolución de las las NOF no es un dato exacto y fijo a lo largo del tiempo, sino que en cada momento NOF (fenómenos de crecimiento, estacionalidad, ciclos,…) constituyen una ayuda

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

evolución está vinculada al desarrollo de la variable cifra de negocio de la entidad. En consecuencia, las NOF no es un dato exacto y fijo a lo largo del tiempo, sino que en cada momento mide la inversión neta en las operaciones. El análisis e identificación de los mecanismos que generan la evolución de las NOF (fenómenos de crecimiento, estacionalidad, ciclos,…) constituyen una ayuda valiosa para las empresas para prever y cuantificar las necesidades de fondos a negociar, esencial para mantener unas adecuadas relaciones con las instituciones financieras. Mantener unas NOF equilibradas es esencial. En períodos de crecimiento habitualmente el cash-flow generado no es suficiente para cubrir los incrementos de las NOF, de modo que las empresas se pueden ver obligadas a recurrir a otras fuentes de financiación, que de no haber sido planificadas con antelación pueden provocar tensiones financieras. La elección de estas fuentes de financiación debe ser una cuestión primordial para la empresa, dotándolas de estabilidad en el tiempo, con el fin de minimizar su coste financiero y disponer de recursos negociados como, por ejemplo, pólizas de crédito y descuento de efectos, permitiendo afrontar eventuales incrementos en las NOF, derivadas de la favorable evolución en la cifra de negocio. En resumen, a mayor actividad de la empresa, mayores serán las NOF, es decir, que las NOF suelen variar de forma proporcional a la cifra de ventas. • Las NOF dependen del plazo de los stocks, del plazo de cobro y del plazo de pago. Es decir, la cuantía de las NOF depende de los ciclos de maduración activo y pasivo del negocio de la empresa; esto es, del plazo que media entre el momento de la compra de las materias primas y el momento del cobro de los clientes (ciclo activo o PMM), y el plazo entre la compra y el pago a los proveedores (ciclo pasivo). Normalmente el ciclo activo es más largo que el de pasivo. Cuando mayor es la diferencia de duración de ambos ciclos, mayor es la necesidad de NOF. Por tanto, la NOF necesaria es mayor si el ciclo activo se alarga, o si el ciclo pasivo se acorta. Es decir, si, por ejemplo, el plazo de cobro a clientes se alarga, o el plazo de pago a los proveedores se acorta. En resumen, los conceptos que todo responsable de la dirección financiera de una empresa debe dominar para analizar las NOF son: 1) El cálculo de las NOF contables, a partir de la información de sus registros contables. 2) La determinación de las NOF teóricas o necesarias, a partir del periodo de maduración, la estimación de la tesorería operativa y la de los saldos operativos con entidades públicas. 3) La comparación de las NOF necesarias con las contables, a fin de identificar las áreas operativas causantes de las desviaciones y establecer las causas de dichas desviaciones y un plan de acción tendente a corregir dichas desviaciones. 4) La comparación de las necesidades operativas de fondos que tiene la empresa (NOFC) con las que tiene en promedio el sector económico en el que opera, para conocer su posición y si es preciso tomar decisiones complementarias. 5) Vigilar la relación de las NOF sobre la cifra de negocios, con el fin de determinar las necesidades de financiación del día a día de la empresa. 6) Analizar la posibilidad de optimizar las NOF, sobre la base de la mejora de los plazos de maduración de las cuentas a cobrar, cuentas a pagar, existencias y tesorería operativa.

3.5. RELACIÓN ENTRE FM Y NOF La cuantía del fondo de maniobra, por su carácter estático no es determinante para valorar la estructura del circulante, por ello se debe desglosar activo y pasivo corriente en masas que ayuden a esa evaluación. El FM se puede explicar como la suma de dos componentes: FM = NOF + RLN Las necesidades operativas de fondos (NOF), determinadas, tal como ya se ha visto, en base a las partidas que tienen relación directa con la producción o servicio que realiza la empresa, es decir: Existencias, Clientes y otros deudores, tesorería operativa y Proveedores y otros acreedores. De manera que: NOF = Existencias + Clientes/deudores + Tesorería operativa – Proveedores/acreedores

69

Gestión Financiera

Su finalidad es mantener el funcionamiento ordinario o normal de la empresa. Los recursos líquidos netos (RLN), se determinan en base a partidas que son fondos monetarios o financieros, y por tanto no operativos, cuya finalidad es asegurar que las NOF son atendidas, haciendo de colchón. Por tanto, son la diferencia entre el activo líquido (AL) o tesorería excedente y el pasivo de tesorería o pasivo líquido (PL). RLN = AL - PL El activo líquido (AL) o tesorería excedente está formado por los saldos disponibles en caja y bancos (tesorería por encima de la tesorería operativa) y las inversiones financieras a corto plazo. El pasivo líquido (PL) está constituido por las deudas a c/p negociadas (líneas de crédito, préstamos bancarios, descubiertos en c/c, etc.). Se podría prescindir de los fondos monetarios (RLN), pero no se puede prescindir de los fondos operativos (NOF), por lo tanto, las NOF se erigen como una magnitud relevante para el estudio estático del equilibrio financiero a c/p, porque nos dice la necesidad de fondo de maniobra (FM) que tiene la empresa en un momento dado. Una buena gestión del circulante buscará minimizar las NOF, buscando que sean adecuadas, es decir, sin exceso de existencias y tesorería, minimizando la cuenta de clientes, y con la más óptima relación con los proveedores. El binomio que compone los recursos líquidos netos, o liquidez neta, será más óptimo cuanto más se acerque a un valor cero, esto significaría que la empresa tiene cubiertas sus necesidades a corto plazo y a su vez no tiene recursos ociosos, es decir no tiene exceso de tesorería. Excesos de recursos líquidos indicaría una mala gestión, puesto que existe un coste de oportunidad. En consecuencia, los conceptos de NOF y FM, son complementarios pero su naturaleza es diferente. El FM representa el volumen de recursos permanentes que financia circulante, por tanto, se trata de un concepto estructural (l/p), sin embargo, las NOF representan la inversión neta en activo corriente derivada de las operaciones de la empresa, es por tanto un concepto operativo (c/p). El FM sirve para financiar las NOF, pero en la realidad lo normal es que no coincidan. Analizar las NOF y el FM resulta fundamental para una adecuada planificación financiera y especialmente en un entorno económico complejo y adverso con fuertes restricciones en el crédito tanto para la obtención de nuevas financiaciones como, fundamentalmente, para la renovación de las pólizas de crédito con el que financian su circulante muchísimas empresas. La diferencia entre las NOF y el FM muestra los denominados Fondos o Recursos Líquidos Netos, es decir, los excedentes de tesorería o, lo que es más frecuente, las necesidades de nuevos recursos operativos que se obtienen normalmente de las diversas fuentes de recursos negociados a c/p, según que los RLN sean positivos o negativos, respectivamente. El equilibrio financiero es la capacidad de una empresa de dar respuesta con la liquidez de los activos a la exigibilidad de las deudas, o dicho de otra forma, una empresa está en una situación de equilibrio financiero cuando tiene una tesorería adecuada y no excesiva para atender en tiempo y forma los compromisos de pago derivados de la explotación, las inversiones y las operaciones financieras. Para conocer este equilibrio a c/p normalmente se calcula el FM. Sin embargo, el valor del FM no es muy práctico para entender la situación de equilibrio financiero en que está la empresa, porque como incluye los RLN es un concepto que no se asocia fácilmente con las necesidades reales de recursos de la empresa. Por eso es más acertado comparar el FM con las NOF que, como hemos dicho antes, todo gestor debe conocer para poder llevar el control de su negocio. La comparación entre las NOF y el FM pondrá de manifiesto si existen defectos de planteamiento (los relacionados con la estructura financiera) y/o defectos de funcionamiento (los relacionados con su gestión operativa) en la empresa. Para financiar sus NOF las empresas deben conocer, por un lado, su comportamiento estable que se debe cubrir con el excedente de financiación proveniente del ANC, o lo que es lo mismo con el FM, y, por otro lado, debe evaluar su componente aleatorio, que varía en función del sector y la tipología de empresa, y que se financia mediante recursos negociados a corto plazo, como pueden ser el descuento de efectos y las pólizas de crédito, proporcionando un colchón financiero necesario para evitar situaciones que pongan en peligro el equilibrio financiero (Figura 3.6.).

70

del ANC, o lo que es lo mismo con el FM, y, por otro lado, debe evaluar su componente aleatorio, que varía en función del sector y la tipología de empresa, y que se financia mediante recursos negociados a corto plazo, como pueden ser de el Rosario descuento deFernanda efectos Rosario y Arturo Haro y Juana Díaz las pólizas de crédito, proporcionando un colchón financiero necesario para evitar situaciones que pongan en peligro el equilibrio financiero (Figura 3.6.).

Euros Necesidades de recursos negoc. c/p

NOF FM

Por lo tanto, las NOF se financian con Fondo de Maniobra y deuda financiera a corto plazo negociada; así cuanto mayor sea el Fondo de Maniobra menor será la Recursos necesidad de dicha deuda financiera a corto plazo. Bajo esta perspectiva sólo permanentes es necesario obtener financiación para las inversiones en Activo No Corriente y en Activo no espontáneo corrientes (NOF). La empresa debe decidir Corriente no financiado por elActivos pasivo entonces cómo financiar sólo 2 tipos de activos: 1. Sus Activos No Corrientes (ANC): requiere decisiones estratégicas que se Figura 3.6. Financiación de las NOF de las NOF toman en el largo plazo. Estas decisiones lasFigura toma3.6. laFinanciación dirección de la empresa. 2. Sus NOF: surgen a partir de las operaciones de la empresa. La variación de su Poreslo una tanto, las NOFtomada se financian Fondo de de la Maniobra y deuda financiera a corto plazo negociada; volumen no decisión por lacon dirección empresa, sino, más bien por así cuanto mayor sea el Fondo de Maniobra menor será la necesidad de dicha deuda financiera a corto plazo. los mandos intermedios. Bajo esta perspectiva sólo es necesario obtener financiación para las inversiones en Activo No Corriente y en Activo Corriente no financiado pordeel las pasivo espontáneo empresa debe En conclusión, la correcta gestión NOF no debe (NOF). tratarseLa solamente en eldecidir entonces cómo financiar sólo 2 tipos de activos: ámbito exclusivo de las finanzas operativas asociadas al ciclo de explotación, ya que Sus Activosimpacto No Corrientes requiere decisiones estratégicas que se toman tiene un1.importante sobre (ANC): la estrategia financiera afectando al medio y largoen el largo plazo. Estas decisiones las toma la dirección de la empresa. plazo de la entidad. Unas NOF no presupuestadas pueden provocar que frente a 2. Sus NOF: surgen a partir de las operaciones de la empresa. La variación de su volumen no es una decisión incrementos de la cifra de negocios15, la empresa se vea obligada a consumir recursos tomada por la dirección de la empresa, sino, más bien por los mandos intermedios. ajenos, con un incremento del coste financiero, y una merma de la liquidez y de la En conclusión, la correcta gestión de las NOF no debe tratarse solamente en el ámbito exclusivo de las rentabilidad de la empresa, afectando a las posibilidades y expectativas de crecimiento finanzas operativas asociadas al ciclo de explotación, ya que tiene un importante impacto sobre la estrategia futuro financiera de la misma. afectando al medio y largo plazo de la entidad. Unas NOF no presupuestadas pueden provocar que frente a incrementos de la cifra de negocios15 , la empresa se vea obligada a consumir recursos ajenos, con un La relación entre el FM y las NOF queda reflejada, como se ha visto, en la incremento del coste financiero, y una merma de la liquidez y de la rentabilidad de la empresa, afectando a las siguiente expresión:y FM = NOF de + RLN. De manera, = FM – NOF. La diferencia posibilidades expectativas crecimiento futuro RLN de la misma. (FM – NOF) es la que hayelque La relación entre FManalizar. y las NOF queda reflejada, como se ha visto, en la siguiente expresión: FM = NOF + RLN. De manera, RLN = FM – NOF. La diferencia (FM – NOF) es la que hay que analizar. Al comparar el FM con las NOF se llega a las siguientes conclusiones: Al comparar el FM con las NOF se llega a las siguientes conclusiones: 1. Cuando FM > NOF  RLN > 0  Excedente de tesorería. Significa queno no se se necesitan a c/p puesto puesto que en elque desarrollo Significa que necesitanrecursos recursos a negociados, c/p negociados, en el normal del ciclo operativo (ciclo de explotación) se producen excedentes de tesorería. En general, no conviene que esos recursos desarrollo normal del ciclo operativo (ciclo de explotación) se producen excedentes de excedentes sean elevados porque afectará negativamente a su rentabilidad. tesorería. En general, no conviene que esos recursos excedentes sean elevados porque afectará negativamente a su rentabilidad.

Cuando ese exceso de tesorería se hace estructural, fijo, lo lógico es que se pague a los accionistas en forma de dividendos, o de devolución de capital. Ventas a cualquier coste origina mayores inventarios, más plazos de cobro y más morosidad.

15

Excedente de tesorería NOF

71

Fondo de Maniobra

desarrollo normal del ciclo operativo (ciclo de explotación) se producen excedentes de tesorería. En general, no conviene que esos recursos excedentes sean elevados porque Gestión Financiera afectará negativamente a su rentabilidad. excesosedehace tesorería se hace fijo,selopague lógico es accionistas que se pague Cuando eseCuando exceso deese tesorería estructural, fijo,estructural, lo lógico es que a los en forma de dividendos, o de devolución de capital. a los accionistas en forma de dividendos, o de devolución de capital. En este caso, una parte del activo corriente está financiada con pasivos corrientes Excedente de tesorería operativos (pasivos espontáneos). Otra parte del activo corriente, las NOF, está Fondo de financiada por recursos permanentes (FM), y el exceso del FM sobre las NOF genera un Maniobra NOFúltimo, todo el activo fijo o inmovilizado (activo no excedente de tesorería. Por corriente) está financiado con recursos de carácter permanente. En ACTIVO este caso,NO una parte del activo corriente está financiada conRECURSOS pasivos corrientes En este caso,eluna parte del activo corriente está financiada conlas pasivos corrientes Por lo operativos tanto, exceso de fondos a largo plazo que financia operaciones es NOF, está CORRIENTE PERMANENTES (pasivos espontáneos). Otra parte del activo corriente, las operativospara (pasivos espontáneos). Otra parte (FM), del de activo corriente, lassobre NOF, suficiente cubrirlas y elrecursos sobrantepermanentes es un excedente financiada por ytesorería. el exceso del FM las está NOF genera un financiada recursos permanentes (FM), y el exceso del FM sobre las NOF genera un (activo Enpor este caso, una parte del activo corriente está financiada con pasivos corrientes operativos excedente tesorería. Por 0), sino el equilibrio la óptica delolaque liquidez (que activoselcirculantes seana de recursos financieros de lanecesaria empresa,con queelson limitados que conllevan un y poder de los suficiente para generar la liquidez fin de atender ylos compromisos de coste, pago derivados recursos financieros a los que se les da un destino innecesario, recursosidentificar negociadoslos a corto y largo plazo), y esta óptica se obtiene cuando se confronta un como: concepto dinámico como son las NOFN y el FM. 16

Las previsiones de tesorería se estudiarán en el tema 5.

Las previsiones de tesorería se estudiarán en el tema 5.

16

73

Gestión Financiera

En el caso más normal que es cuando las NOFN > FM, la diferencia entre ambos conceptos proporciona las necesidades de recursos negociados a corto plazo (NRNC): NRNC = NOFN - FM Si la empresa lograra adaptar exactamente los recursos realmente negociados a c/p (RNC) a dichas necesidades (NRNC), el equilibrio financiero sería perfecto, se pagaría a todo el mundo a tiempo y se mantendría justamente la tesorería deseada. Sin embargo, esto no siempre es posible, ocurriendo que: - Si los RNC > NRNC, se producirán excedentes de tesorería. - Si los RNC < NRNC, la diferencia quedará cubierta con los “recursos forzados” (normalmente, déficit de tesorería y deudas no pagadas en plazo), imponiéndose finalmente, en cualquier caso, la igualdad patrimonial del balance: A = P + N.

Ejemplo 3.5. El balance y la cuenta de resultados de una empresa comercial dedicada a la importación y comercialización de tecnología y maquinaria para el sector hotelero de alta calidad, en miles de euros y considerando que vende todo lo que compra, son: ACTIVO

Activo no corriente Activo corriente Mercaderías Clientes Clientes empresas asociadas Hacienda Pública deudora Cartera de negociación Disponible Total Activo

PASIVO + NETO

130 77 39 23 3 1 7 4 207

Patrimonio neto Pasivo no corriente Pasivo corriente Pólizas de crédito Proveedores Hacienda Pública acreedora Otros acreed. por Inmov. Mat.

88 64 55 39 7 3 6

Total Pasivo + Neto

207

RESULTADOS

Ventas Coste de ventas Margen bruto Amortizaciones Gastos de personal Otros gastos de explotación BAIT Resultados financieros BAT Impuestos Resultado neto

261 129 132 16 12 8 96 7 89 26 63

Se desea analizar la estructura del circulante, para lo que se pide: a) Calcular el fondo de maniobra. b) Calcular el ciclo de caja.

74

a) Calcular el fondo de maniobra. a) Calcular el fondo de maniobra. b) Calcular el ciclo de caja. b) Calcular el ciclo de caja. c) Calcular las necesidades operativas fondos, suponiendo el disponible qu Arturo Haro de Rosario y Juana Fernandaque Rosario Díaz c) Calcular las necesidades operativas de fondos, suponiendo que el disponible que figura en el balance es el disponible mínimo necesario. figura en el es el disponible necesario. c) Calcular las necesidades operativas de balance fondos, suponiendo que elmínimo disponible que figura en el balance es el d) Conclusión. disponible mínimo necesario. d) Conclusión. Solución d) Conclusión. Solución a) Calcular el fondo de maniobra. Solución a) Calcular el fondo de maniobra. a) Calcular el fondo de maniobra.Por el lado del pasivo: Por el lado del pasivo: Por el lado del pasivo: FM = RP – ANC = 88 + 64 – 130 = 22 miles de € FM = RP – ANC = 88 + 64 – 130 = 22 miles de € Por el lado del activo: Por el lado del activo: Por el lado del activo: FM = AC – PC = 77 – 55 = 22 miles de € FM = AC – PC = 77 – 55 = 22 miles de € empresa tiene permanentes de 22 eurosnodespués d La empresa tiene unos recursosLa permanentes de 22 unos miles recursos de euros después de financiar conmiles ellos eldeactivo La empresa tiene recursos permanentes deAdemás, 22 de seeuros de corriente, por lo que, en principio, al ser el FM positivo existe financiero. como ob-FM positiv financiar con ellos elunos activo no equilibrio corriente, por lo que, en miles principio, alpuede serdespués el servar se trata de una empresa concon beneficios elevadano rentabilidad. financiar ellos elyfinanciero. activo corriente, por lose que, en principio, el FM positivo existe equilibrio Además, como puede observar al se ser trata de una empres existe financiero. como se puede observar se trata de una empresa b) Calcular el ciclo de caja. conequilibrio beneficios y elevada Además, rentabilidad. con beneficios y elevada rentabilidad. El ciclo de caja o periodo medio de maduración financiero es la diferencia entre el periodo medio de madub) ACalcular cicloesde caja. del plazo de las existencias de mercaderías más el ración (PMM) y el plazo de pago. su vez el el PMM la suma b) Calcular el ciclo de caja. plazo de cobro. Por lo que procedemos a calcular cada uno de los plazos.

El ciclo de caja o periodo medio de maduración financiero es la diferencia entre e El ciclo de caja o periodo (PMM) medio de financiero diferencia entre periodo medio de maduración y elmaduración plazo de pago. A su vezes el la PMM es la suma delelplaz periodo medio de maduración (PMM) y más el plazo de pago. A su vez el PMM la suma delaplazo de las existencias de mercaderías el plazo de cobro. Por lo queesprocedemos calcula de las existencias de mercaderías más el plazo de cobro. Por lo que procedemos a calcular cada uno de los plazos. cada uno de los plazos.

Como la empresa vende todas las existencias que adquiere en el de año, la variación de Como la empresa todas las existencias queexistencias adquiere en el año, la variación existencias en nula Como vende la empresa vende todas las que adquiere en el año, la variación de y por existencias en nula y elpor esode laslas compras coinciden con el coste de las ventas. eso las compras coinciden ventas.coinciden existencias en nulacon y porcoste eso las compras con el coste de las ventas.

El ciclo de caja de una empresa debe ser lo más pequeño que sea posible y en El ciclo de caja de una empresa debe ser lo más pequeño que sea posible y en esta empresa no es pequeño, por lo que ya se aprecia que la empresa pudiera tener esta empresa no es pequeño, por lo que ya se aprecia que la empresa pudiera tener problemas de liquidez. problemas de liquidez. c) Calcular las necesidades operativas de fondos. c) Calcular las necesidades operativas de fondos. NOF = Activo corriente operativo – pasivo corriente operativo NOF = Activo corriente operativo – pasivo corriente operativo NOF = (mercaderías + clientes + Hacienda 75 Pública deudora + tesorería operativa) – NOF = (mercaderías + clientes + Hacienda Pública deudora + tesorería operativa) – (Proveedores + Hacienda Pública acreedora) = 39 + 23 + 3 + 1 + 4 – 7 – 3 = 60 miles

El ciclo de caja de una empresa debe ser lo más pequeño que sea posible y en esta empresa no es pequeño, por lo que ya se aprecia que la empresa pudiera tener Gestión FinancieraEl problemas deciclo liquidez. de caja de una empresa debe ser lo más pequeño que sea posible y en esta empresa no es pequeño, por lo que ya se aprecia que la empresa pudiera tener c) Calcular fondos. El ciclo de caja delas unanecesidades empresa debeoperativas ser lo más de pequeño que sea posible y en esta empresa no es pequeño, por problemas de liquidez. lo que ya se aprecia que la empresa pudiera tener problemas de liquidez. NOF =operativas Activo corriente operativo – pasivo corriente operativo c) Calcularc)lasCalcular necesidades de fondos. las necesidades operativas de fondos. NOF = (mercaderías + clientes + Hacienda Pública deudora + tesorería operativa) – NOF = Activo corriente operativo – pasivo corriente operativo (Proveedores + Hacienda Pública acreedora) = 39 + 23 + 3 + 1 + 4 – 7 – 3 = 60 miles de €.NOF = (mercaderías + clientes + Hacienda Pública deudora + tesorería operativa) – (Proveedores + Hacienda Pública acreedora) = 39 + 23 + 3 + 1 + 4 – 7 – 3 = 60 miles d) deConclusión. €. El plazo de pago de aproximadamente 20 días es pequeño, en consecuencia el d) Conclusión. ciclo de caja es grande necesitándose para su financiación unas elevadas NOF, de d) Conclusión. manera hay funcionamiento la actividad normal deel la que El plazo demal pago de aproximadamente 20 en días es pequeño, enempresa consecuencia el neceEl plazo deque pago de un aproximadamente 20 días de es pequeño, consecuencia ciclo de caja es grande puede causar problemas financieros. sitándose para su unas elevadas NOF, depara manera hay un malunas funcionamiento de la actividad ciclo definanciación caja es grande necesitándose su que financiación elevadas NOF, de normal demanera la empresa que puede causar problemas financieros. que hay un mal funcionamiento de la actividad normal de la empresa que Comparando el las NOF obtenemos recursos líquidos netos: Comparando el FM yproblemas lasFM NOFy obtenemos los recursoslos líquidos netos: puede causar financieros. RLN = FM – NOF = 22 – 60 = - 38 miles de € Comparando el FM y las NOF obtenemos los recursos líquidos netos: La empresa tiene unos RLN negativos, lo que nos indica que para asegurar su funcionamiento sin problemas RLN = FMSi– no NOF = 22 –renovar 60 = - sus 38 pólizas miles dede€crédito que aparecen en el de liquidez necesita recursos a c/p negociados. consigue balance, por 39 miles de €, tendrá serios problemas de liquidez. Pero además resulta que el FM es menor que los RLN, cuando sabemos que las NOF deben de estar financiadas en su mayor parte por el FM. De no ser así el FM es escaso, lo que indica que también hay en la empresa problemas de planteamiento de la financiación básica permanente. Por tanto, la situación financiera real de la empresa es más delicada de lo que, aparentemente, indica su balance de situación. Se recomendaría a la empresa incrementar el plazo medio de pago a proveedores en la medida de sus posibilidades, con el fin de disminuir las NOF y, en segundo lugar, incrementar los recursos permanentes, a fin de elevar el FM.

76

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

AUTOEVALUACIÓN 1. El tiempo medio que transcurre desde que se paga a los proveedores y demás acreedores de la explotación hasta que se recupera dicha liquidez mediante el cobro de las ventas es: a) Ciclo de caja. b) El período medio de maduración económico. c) La duración media del ciclo de explotación. d) El periodo medio de producción. 2. El tiempo que por término medio permanecen en almacén los productos terminados se denomina: a) Rotación de productos terminados. b) Plazo de venta. c) Período de cobro. d) La rotación de los clientes. 3. En el descuento comercial: a) Su origen radica en las transacciones comerciales. b) Su finalidad no es la obtención de liquidez. c) Para reducir el riesgo por parte del banco éste puede aplicar una retención en cuenta para compensar posibles impagos a vencimiento. d) Todas de las respuestas anteriores son correctas. 4. El crédito comercial: a) En general, es mayor la facilidad de su obtención frente a los créditos de instituciones financieras. b) Su inconveniente fundamental es: que, en general, su coste financiero es elevado, si el comprador puede reducir precios pagando con descuentos por pronto pago. c) Su inconveniente fundamental es: que, en general, su coste financiero es bajo, si el comprador puede reducir precios pagando con descuentos por pronto pago. d) Las empresas que no hacen uso del crédito comercial, obtienen mayores beneficios que las que si lo hacen, por el efecto del impuesto de sociedades. 5. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Cuanto el fondo de maniobra es mayor que las necesidades operativas de fondos, hay necesidad de recursos negociados. b) Cuando el fondo de maniobra es igual a las necesidades operativas de fondos, hay excedente de tesorería. c) Cuando el fondo de maniobra es menor que las necesidades operativas de fondos, hay situación de equilibrio. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

77

Gestión Financiera

Solución 1. a. 2. b. 3. a y c. 4. a, b y d. 5. d.

78

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

CAPÍTULO 4. LA SOLVENCIA A CORTO PLAZO

OBJETIVOS Al finalizar el estudio de este capítulo el alumno deberá ser capaz de: • Diferenciar entre el concepto de solvencia y de liquidez. • Identificar los inconvenientes del análisis estático de la solvencia. • Razonar por qué el análisis dinámico de la solvencia es mejor que el análisis estático. • Determinar e interpretar la solvencia a c/p de una empresa a través del análisis estático. • Valorar e interpretar la solvencia a c/p de una empresa mediante el análisis dinámico.

4.1. SOLVENCIA Y LIQUIDEZ Se entiende por solvencia corriente o a corto plazo “la capacidad de la empresa para atender a las obligaciones de pago que tienen vencimiento en un horizonte temporal próximo, generalmente menor o igual a un año”; es decir, es una relación entre los bienes económicos y recursos financieros que tiene a corto plazo y lo que debe a corto plazo. Por tanto, la solvencia corriente se encuentra vinculada al concepto de fondo de maniobra y se corresponde con el equilibrio financiero a corto plazo. Para que una empresa cuente con solvencia, debe estar capacitada para liquidar los pasivos contraídos al vencimiento de los mismos y demostrar, también, mediante el estudio correspondiente, que podrá seguir una trayectoria normal que le permita conservar dicha situación en el futuro. Se debe diferenciar el concepto de solvencia del de liquidez, debido a que liquidez es tener el efectivo necesario en el momento oportuno que nos permita hacer el pago de los compromisos anteriormente contraídos. Solvencia es contar con los bienes y recursos suficientes para respaldar los adeudos que se tengan contraídos, aun cuando estos bienes sean diferentes al efectivo. Es decir, liquidez es cumplir con los compromisos de pago y solvencia es tener con qué pagar esos compromisos, para tener liquidez se necesita tener solvencia previamente. Lo anterior nos conduce a que la solvencia es la posesión de abundantes bienes para liquidar deudas pero si no hay facilidad para convertir esos bienes en dinero o efectivo para hacer los pagos entonces no existe la liquidez. En general, todo negocio que tiene liquidez es solvente, pero no todo negocio solvente tiene forzosamente liquidez. Los acreedores a corto plazo fijarán su atención en la solvencia financiera de la empresa.

4.2. VALORACIÓN DE LA SOLVENCIA Dado que la solvencia es la capacidad de atender obligaciones financieras inminentes de pago, para su valoración se debe de observar el equilibrio existente entre las partidas más liquidas del activo y las de exigibilidad más inmediata del pasivo, es decir, entre activos y pasivos corrientes. Por tanto, la solvencia corriente se encuentra vinculada al concepto de fondo de maniobra y se corresponde con el equilibrio financiero a corto plazo. Tradicionalmente la solvencia a c/p, o solvencia corriente, o solvencia financiera, de una empresa se ha estudiado a través de una serie de ratios que utiliza cantidades tomadas del balance de la empresa, por lo que

79

Gestión Financiera

recibe el nombre de análisis estático. Pero este análisis cuantitativo tradicional, basado únicamente en las cifras que presenta el balance, es incompleto y lleva a conclusiones erróneas, como se puede apreciar en los dos siguientes ejemplos: 1. Dos empresas con estructuras de balance similares presentan una cifra en su cuenta de clientes de 90.000 de euros. A primera vista podemos decir que ambas empresas tienen el mismo grado de solvencia. Sin embargo, se conoce adicionalmente que el 90 por 100 de los clientes de la segunda empresa son de dudoso cobro, lo que significa mayor improbabilidad para recuperar la deuda y la posibilidad de evidenciar problemas financieros transitorios. 2. Las mismas empresas, tienen en sus balances pólizas de crédito por 400.000 euros. Ambas tienen el mismo grado de solvencia. Pero un estudio más detallado nos indica que la primera póliza vence dentro de cinco días, y la segunda dentro de un año. Se aprecia que esta última situación confiere mayor seguridad financiera. De estos dos ejemplos se desprende que dos empresas que tengan el mismo FM no tienen por qué tener la misma solvencia corriente. Por un lado, la existencia de varios factores, aisladamente o de forma conjunta, hacen que las condiciones económico-financieras de las dos empresas puedan llegar a ser bastante diferentes. Entre dichos factores citamos los siguientes: a) Las comparaciones, partida a partida, que han de realizarse para un mismo sector, tipo de producto y demanda. b) La tendencia, definida tanto por la evolución pasada como por las políticas futuras, puede determinar perspectivas más optimistas o pesimistas para una u otra empresa. c) Las partidas que componen el FM no son homogéneas, tal como se vio en el tema 1, ya que tienen funciones económicas diferentes. Esto hace que en el activo corriente las partidas menos líquidas tengan más peso en una empresa que en la otra. Por otra parte, las partidas de activo presentan plazos diferentes de liquidez y las partidas de pasivo distintos plazos de exigibilidad. Dichos plazos se conocen también con el nombre de grado de madurez. Por consiguiente, de esos ejemplos se desprende que el equilibrio financiero de la empresa contempla un aspecto dinámico que hace referencia al factor tiempo, que transforma los elementos que integran el balance empresarial. La adecuación o sincronización entre los ritmos de transformación de los activos corrientes en liquidez, y de los pasivos corrientes en créditos vencidos es responsable de que la empresa manifieste una situación equilibrada desde el punto de vista financiero. En consecuencia, el análisis o valoración de la solvencia no debe limitarse a la cuantía del FM, ni a las cantidades de los elementos que lo conforman (es decir, al análisis de los ratios del circulante), sino que ha de complementarse, o incluso sustituirse, con otro análisis de carácter dinámico basado en la calidad del FM. Por ello, es necesario establecer el carácter dinámico de los estudios de solvencia combinando cantidad y plazos, que dejan obsoletos a los clásicos, basados en fotografías fijas del balance. En resumen, la determinación o valoración de la solvencia a corto plazo de una empresa no debe de hacerse solo a través del análisis estático, sino también, y fundamentalmente, del análisis dinámico.

80

4.3.

ANÁLISIS ESTÁTICO DE LA SOLVENCIA

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

La valoración clásica de la solvencia se lleva a cabo mediante un conjunto de

4.3. ratios ANÁLISIS ESTÁTICO SOLVENCIA que relacionan masasDE deLA activo y pasivo corriente, entre los que destacan los

La valoración clásica de la solvencia se lleva a cabo mediante un conjunto de ratios que relacionan masas de siguientes: activo y pasivo corriente, entre los que destacan los siguientes: 1) Ratio de circulante o solvencia técnica (RC): 1) Ratio de circulante o solvencia técnica (RC): Es entre el cociente entre totales de activo corriente y pasivo corriente. Es el cociente los totales delos activo corriente y pasivo corriente.

Este ratio da ratio una idea aproximada de la capacidad de la empresa para hacer frente a sus compromisos de Este da una idea aproximada de la capacidad de la empresa para hacer frente pago aensus el momento del vencimiento. que por del cadavencimiento. euro que debeIndica la empresa a c/p,cada esta euro dispone de RC compromisos de pago enIndica el momento que por euros invertidos a c/p con los que espera hacerle frente una vez recuperados en dicho plazo. que debe la empresa a c/p, esta dispone de RC euros invertidos a c/p con los que espera Para la mayoría empresas este ratio debe tenerplazo. un valor superior a 1, considerándose aceptable un valor hacerle frentede una vez recuperados en dicho comprendido entre 1,5 y 2 (como mucho 3). Si es menor que 1,5 indica peligro de suspensión de pagos y si es mayor que 3Para indica existen de recursos improductivos merman la que mayoría empresas este ratioquedebe tenerla rentabilidad. un valor superior a 1, 17 Ahora bien, existen sectores que por sus especiales características pueden mucho tener un3). ratio a 1, considerándose aceptable un valor comprendido entre 1,5 y 2 (como Si inferior es sin que ello suponga de liquidez. El inconveniente es que las distintas menor que 1,5 problemas indica peligro de suspensión de pagosdey este si esratio mayor queno3 distingue indica que partidas que lo forman (tesorería, inventarios, clientes, proveedores, acreedores) ni su rotación, hechos que existen recursos improductivos que merman la rentabilidad. determinan de forma básica la menor o mayor solvencia empresarial de corto plazo. 17 Si su valor es demasiado alto, sectores la capacidad depor pago elevada pero el exceso depueden capital tener circulante dará que susserá especiales características Ahora bien, existen lugar un a una menor rentabilidad. ratio inferior a 1, sin que ello suponga problemas de liquidez. El inconveniente de

este ratio es que noodistingue las(RA): distintas partidas que lo forman (tesorería, inventarios, 2) Ratio de tesorería ratio ácido clientes, proveedores, su rotación, que determinan de forma Teniendo en cuenta que activos ni elacreedores) activo, ni el ni pasivo corriente hechos están y liquidez, ni los no corrientes mantenidos paracompuestos la venta. por Es partidas el ratio homogéneas más básica la menor o mayor solvencia empresarial de ratio, corto más plazo. paralelas en su vencimiento, conviene utilizar este nuevo equilibrado, al no tenerse en cuenta las significativo para conocer la solvencia a c/p. Indicando se existe o no un riesgo existencias en almacén debido a su ni los activos no corrientes mantenidos para la venta. Es manifiesto de suspensión demenor pagos.liquidez, su valor es para demasiado la capacidad pago seráseelevada el exceso de el ratio másSisignificativo conoceralto, la solvencia a c/p.deIndicando existe opero no un riesgo manifiesto de capital circulante dará lugar a una menor rentabilidad. suspensión de Espagos. la relación entre las partidas más liquidas del activo corriente y el pasivo Es la relación entre las partidas más liquidas del activo corriente y el pasivo corriente. corriente. 2) Ratio de tesorería o ratio ácido (RA): Teniendo en cuenta que ni el activo, ni el pasivo corriente están compuestos por partidas homogéneas y paralelas en su vencimiento, conviene utilizar este nuevo ratio, Enaconsejable general, esunaconsejable entre 0,8 y 1 que (algunos dicen que aceptable En general, es valor entre un 0,8valor y 1 (algunos dicen es aceptable entrees0,7 y 1), aunque demás equilibrado, al no tenerse en cuenta las existencias en almacén debido a su menor pende entre del sector el que operedepende la empresa. conveniente conocer medioEs delconveniente sector y su evolución 0,7 yen1), aunque del Es sector en el que opereellavalor empresa. en el 17tiempo. Si es menor que 0,8 indica una situación técnicamente en suspensión de pagos, empresa no conocer medio del3,sector y su en evolución el tiempo. es de menor quelasea 0,8 Como se elha valor visto en el tema son aquellos los que esennormal que su Si fondo maniobra puedenegativo. cumpliruna consituación sus obligaciones a c/p. Si mayor quede 1 existen activos líquidos en la empresa indica técnicamente enessuspensión pagos, excesivos la empresa no puede cumplir (recursos improductivos, u ociosos, que disminuyen la rentabilidad). con sus obligaciones a c/p. Si es mayor que 1 existen excesivos activos líquidos en la Se considera que la situación de la empresa se vuelve peligrosa cuando el RC permanece constante y el Rácido empresa (recursos improductivos, u ociosos, que disminuyen la rentabilidad). empieza a disminuir, ello es síntoma de un aumento en los inventarios y/o reducción de las partidas más liquidas comoSe sonconsidera la tesoreríaque y laslacuentas por cobrar. En general, un valor de 1, se estima el queRC la empresa situación de la empresa se para vuelve peligrosa cuando puede hacer frente a sus pasivos exigibles a corto con los activos de mayor liquidez: la empresa tiene un buen permanece constante y el Rácido empieza a disminuir, ello es síntoma de un aumento en nivel de solvencia corriente. En el caso de las empresas manufactureras se puede considerar normal un valor losyinventarios y/o reducción de las partidas más liquidas como son la tesorería y las entre 0,6 1. cuentas por cobrar. En general, para un valor de 1, se estima que la empresa puede hacer frente a sus pasivos exigibles a corto con los activos de mayor liquidez: la empresa tiene un buen nivel de solvencia corriente. En el caso de las empresas manufactureras se puede considerar normal un valor entre 0,6 y 1. 3) Ratio de disponibilidad inmediata (RD):

Como se ha visto en el tema 3, son aquellos en los que es normal que su fondo de maniobra sea negativo.

17

Es el cociente entre los recursos monetarios disponibles (tesorería, como suma de inversiones financieras c/p y el efectivo de caja y bancos) y el exigible a corto plazo.

81

Su valor expresa el número de unidades monetarias de tesorería que pueden

manufactureras se puede considerar normal un valor entre 0,6 y 1. Gestión Financiera 3) Ratio de disponibilidad inmediata (RD):

Esdisponibilidad el cociente entre los recursos 3) Ratio de inmediata (RD):monetarios disponibles (tesorería, como suma de inversiones y el efectivo de caja (tesorería, y bancos) como y el exigible corto plazo. Es el cociente entrefinancieras los recursosc/p monetarios disponibles suma deainversiones financieras c/p y el efectivo de caja y bancos) y el exigible a corto plazo. Su valor expresa el número de unidades monetarias de tesorería que pueden Su valor expresa el número de unidades monetarias de tesorería que pueden responder a una unidad mouna unidad monetaria de pasivo corriente. netariaresponder de pasivo acorriente.

indica la aptitud o de capacidad de para la empresa para hacer frentemás a sus Este ratioEste nos ratio indicanos la aptitud o capacidad la empresa hacer frente a sus pagos inmediatos con la pagos liquidez realinmediatos generada. con la liquidez real generada. más Este ratio puede tener grandes oscilaciones a lo largo del ejercicio económico. Su valor aconsejable es enEste ratiolopuede teneraceptable grandes oscilaciones a lo largo del ejercicio económico. Su tre 0,2 y 0,3 (algunos consideran entre 0,1 y 0,3). aconsejable 0,2 y 0,3no(algunos lo consideran entre 0,1ideal y 0,3). Envalor el análisis estáticoes deentre la solvencia, es operativo, ni realista,aceptable adoptar un valor para cada ratio en particular, por ser demasiado sensible a la naturaleza del sector, la empresa, el producto o la demanda En el análisis estático de la solvencia, no es operativo, ni realista, adoptar un valor específica. Un valor aislado para cualquier ratio no tiene significado económico. Lo importante es su obserpara la cada ratio entemporal particular, pormismos ser demasiado sensible acon la naturaleza deldonde sector, vaciónideal conjunta, evolución de los o la comparación los del sector la empresa la empresa, el producto o la demanda específica. Un valor aislado para cualquier ratio desarrolla su actividad. También, el conocimiento y la experiencia del analista es un complemento útil para no tiene significado económico. Lo importante es su observación conjunta, la evolución el análisis de ratios. de limitaciones los mismos o inconvenientes la comparacióndel con los delestático sector son: donde la empresa desarrolla Lastemporal principales análisis actividad. También, el en conocimiento y la experiencia de dellaanalista un complemento 1. Sesu centra fundamentalmente el respeto del cumplimiento regla dees seguridad financiera, esto es, que laspara empresas que presentan útil el análisis de ratios.un fondo de maniobra positivo son consideradas más solventes que el resto. Y cuanto mayor sea la diferencia entre los recursos permanentes y el activo no corriente, más seguridad (en el sentido de solvencia), sin tener en cuenta que un exceso de FM puede conllevar consecuencias nefastas en liquidez (incremento de costes financieros) y rentabilidad. 2. Sólo se tiene en cuenta en la empresa las cuantías de las partidas del circulante que reflejan los estados contables en el momento del análisis, y no sus expectativas de evolución futura. 3. No se considera la calidad del circulante, es decir, no se considera la distinta maduración que presentan las diferentes partidas corrientes y, por tanto, sus rotaciones. Ejemplo 4.1. Una empresa presenta al final de los tres últimos años el siguiente balance de situación (en miles de euros): BALANCES DE SITUACIÓN

Años

2012

2011

2010

ACTIVO Inmovilizado Existencias Clientes Caja y bancos

195.000

165.000

150.000

76.050

66.000

67.500

67.500

54.000

45.000

45.000

36.000

30.000

6.450

9.000

7.500

PASIVO + NETO Capital Reservas Préstamos a l/p Créditos bancarios Proveedores

195.000

165.000

150.000

33.000

22.500

22.500

67.500

52.500

45.000

37.500

37.500

37.500

27.000

22.500

18.000

30.000

30.000

27.000

82

Créditos bancarios 27.000 Proveedores 30.000 Proveedores 30.000 Calcular los ratios de solvencia. Calcular los ratios de solvencia. Solución Calcular los ratios de solvencia. Solución  Ratio de circulante: ›› Ratio de circulante:  Ratio de  circulante: 2012: • 2012:  2012:

• 2011:

• 2010:

22.500 30.000 30.000

18.000 27.000 27.000

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

 2011:  2011:

2010:  2010: 2010:  2010:  2010: 2010:   2010:

 Ratio Ratioácido: ácido:  Ratio ácido: ›› Ratio ácido:   Ratio ácido:  Ratio Ratio ácido: ácido: 2012:  2012: 2012:  • 2012:   Ratio ácido: 2012:  2012: 2012:   2012: • 2011:

• 2010:

2011:  2011: 2011:   2011:  2011:  2011:  2011: 2010:  2010: 2010:   2010:  2010:  2010:  2010:

 Ratio Ratiode dedisponibilidad disponibilidadinmediata: inmediata:  Ratio de disponibilidad inmediata:   Ratio de disponibilidad inmediata:  Ratio de disponibilidad inmediata:  Ratio de disponibilidad inmediata: ›› Ratio de inmediata: inmediata: 2012: 2012:  disponibilidad Ratio dedisponibilidad 2012: • 2012: 2012:  2012: 2012:   2012:

• 2011:

• 2010:

2011:  2011: 2011:  2011:  2011: 2011:   2011: 2010:  2010: 2010:   2010:  2010:  2010:  2010:

Enresumen: resumen: En En resumen: En resumen: Enresumen: resumen: En resumen: Ratiosde desolvencia solvencia 2012 2011 2010 Ratios de solvencia 2012 2011 2010 En Ratios 2012 2011 2010 En resumen: 2012 2011 2010 Ratios de solvencia Ratiosde solvencia 2012 2011 2010 Ratios dedesolvencia solvencia 2012 2011 2010 R.de deCirculante Circulante 2,0868 1,8857 1,8333 R. de Circulante 2,0868 1,8857 1,8333 Ratios 2012 2011 2010 R. 2,0868 1,8857 1,8333 Ratios de solvencia 2012 2011 2010 R. de Circulante 2,0868 1,8857 1,8333 R. de Circulante 2,0868 1,8857 1,8333 2,0868 R. de Circulante R.Ácido Ácido 0,9026 1,8857 0,8571 1,8333 0,8333 R. Ácido 0,9026 0,8571 0,8333 de Circulante 2,0868 1,8857 1,8333 R. 0,9026 0,8571 0,8333 deÁcido Circulante 2,0868 1,8857 1,8333 R. 0,9026 0,8571 0,8333 R. Ácido 0,9026 0,8571 0,8333 0,9026 R. Ácido R.Disponibilidad Disponibilidad inmediata 0,1131 0,8571 0,1714 0,8333 0,1667 R. Disponibilidad inmediata 0,1131 0,1714 0,1667 Ácido 0,9026 0,8571 0,8333 R. inmediata 0,1131 0,1714 0,1667 Ácido 0,9026 0,8571 0,8333 Disponibilidad inmediata 0,1131 0,1714 0,17140,1667 0,1667 R.R.Disponibilidad Disponibilidad inmediata 0,1131 0,1714 0,1667 0,1131 R. Disponibilidad inmediata R. inmediata 0,1131 0,1714 0,1667 R. Disponibilidad inmediata 0,1131 0,1714 0,1667 Seobserva observaque queel ratiode decirculante, circulante,al serpróximo próximoaaa2, indicauna unabuena buena Se observa que elelratio ratio de circulante, alalser ser próximo 2,2,indica indica una buena Se Se observa que el ratio de circulante, al ser próximo a 2, indica una buena Se observa que el ratio de circulante, al ser próximo a 2, indica una buena solvencia contendencia tendencia aumentando; ratio ácidoes ligeramente bajobuena pero, solvencia con tendencia iriraumentando; aumentando; elel ratio ácido esesaligeramente ligeramente bajo pero, Se observa que el ratio de circulante,el alratio ser ácido próximo 2, indica una solvencia yyycon aaair bajo pero, Se observa que el ratio de circulante, al ser próximo a 2, indica una buena solvencia y con tendencia a ir aumentando; el ratio ácido es ligeramente bajo pero, solvencia y con tendencia a ir aumentando; el ratio ácido es ligeramente bajo pero, comola tendencia creciente, puedeconsiderar considerar aceptable; porúltimo, último,el ratio de como lalatendencia tendencia esescreciente, creciente, sesepuede puede considerar aceptable; por último, elelratio ratio de solvencia y con tendencia a ir aumentando; el ratioaceptable; ácido es ligeramente bajo pero, como es se por de solvencia y con tendencia a ir aumentando; el ratio ácido es ligeramente bajo pero, como la tendencia es creciente, se puede considerar aceptable; por último, el ratio como la tendencia es creciente, se puede considerar aceptable; por último, el ratio de disponibilidad inmediata bajose contendencia tendencia disminuir. Enpor conjunto, solvencia disponibilidad inmediata esesbajo bajo con tendencia disminuir. En conjunto, lala solvencia como la tendencia es creciente, puede considerar aceptable; último,la elsolvencia ratio dede disponibilidad inmediata es yyycon aaadisminuir. En conjunto, como la tendencia es creciente, se puede considerar aceptable; por último, el ratio de 83 disponibilidad inmediata bajo contendencia tendencia disminuir. En conjunto, solvencia disponibilidad inmediata esesbajo bajo y ycon con tendencia a adisminuir. disminuir. En conjunto, lalasolvencia solvencia de la empresa está en niveles aceptables, aunque es posible que tenga que acudir de la empresa está en niveles aceptables, aunque es posible que tenga que acudir alal disponibilidad inmediata es y a En conjunto, la de la empresa inmediata está en niveles aceptables, aunquea disminuir. es posible En queconjunto, tenga que al disponibilidad es bajo y con tendencia la acudir solvencia empresaestá estáenenniveles niveles aceptables, aunqueesesposible posibleque quetenga tengaque que acudiralal dedelalaempresa aceptables, aunque acudir

4.4.

ANÁLISIS DINÁMICO DE LA SOLVENCIA

Según el análisis estático una empresa con un fondo de maniobra negativo no sería solvente, sin embargo, tal como se ha expuesto en el tema 3 hay empresas en determinados con un fondo de maniobra grandes ventajas en a ir auSe observa que el ratiosectores de circulante, al ser próximo a 2, indicanegativo una buenacon solvencia y con tendencia liquidez y rentabilidad. Ello esbajo posible debido un equilibrio entre se laspuede rotaciones, queaceptable; mentando; el ratio ácido es ligeramente pero, como la atendencia es creciente, considerar por último, el ratio de disponibilidad es bajo y ocon tendencia disminuir. En conjunto, la solvencia permite menores cuantías deinmediata activo corriente mayores de apasivo corriente, sin que de la empresa está en niveles aceptables, aunque es posible que tenga que acudir al crédito bancario en algunas ello impida a la empresa afrontar sus obligaciones financieras. ocasiones. Para solventar los inconvenientes del análisis estático surge el análisis dinámico 4.4. que ANÁLISIS LA SOLVENCIA analiza laDINÁMICO solvencia enDE condiciones más realistas y que permite justificar un FM esas determinadas empresas. Según negativo el análisisen estático una empresa con un fondo de maniobra negativo no sería solvente, sin embargo, tal como se ha expuesto en el tema 3 hay empresas en determinados sectores con un fondo de maniobra negativo El análisis dinámico considera Ello que eslaposible solvencia a ac/p no está únicamente en con grandes ventajas en liquidez y rentabilidad. debido un equilibrio entre las rotaciones, que las cuantías activos y pasivos corrientes, sino que ello considera permitefunción menoresde cuantías de activo de corriente o mayores de pasivo corriente, sin que impida a la la empresa heterogeneidad los distintos elementos del circulante y concreta sus diferencias en afrontar sus obligacionesdefinancieras. los distintos grados de liquidez exigibilidad por sudinámico diversa que rotación. la Para solventar los inconvenientes delyanálisis estáticomotivados surge el análisis analizaAsí, la solvencia en condiciones más realistas y que permite justificar en esas determinadas empresas. valoración de la solvencia está en funciónundeFM dosnegativo parámetros: plazos y cantidades. El análisis dinámico considera que la solvencia a c/p no está únicamente en función de las cuantías de El modelo dinámico de considera valoraciónlade la solvencia corriente consiste en determinar activos y pasivos corrientes, sino que heterogeneidad de los distintos elementos del circulante y el sus grado de liquidez media ponderada activo corriente y compararlo derotación. concreta diferencias en los distintos grados del de liquidez y exigibilidad motivadoscon porelsugrado diversa Así, la exigibilidad valoración de media la solvencia está en función de dos parámetros: ponderada del pasivo corriente. De plazos maneray cantidades. sintética, el modelo dinámico se representa mediante El modelo dinámico de valoración delalasiguiente solvencia tabla: corriente consiste en determinar el grado de liquidez media ponderada del activo corriente y compararlo con el grado de exigibilidad media ponderada del pasivo Tabla 4.1. Modelo dinámico de determinación de mediante la solvencia a corto plazo corriente. De manera sintética, el modelo dinámico se representa la siguiente tabla: Gestión Financiera

Activo corriente Disponible inmediato Disponible entre y … Disponible entre y

Plazo

Total

Pasivo corriente Exigible inmediato Exigible entre y … Exigible entre y



∑ Plazo

Total ∑ Fuente: Contreras (1995, p.143)



Cuantía

∑ Cuantía



Valor ponderado

∑ Valor ponderado



Fuente: Contreras (1995, p.143) Tabla 4.1. Modelo dinámico de determinación de la solvencia a corto plazo

84

Siendo: Arturo Haro de Rosario yi.Juana Fernanda Rosario Díaz patrimonial αi = cuantía disponible en el período del elemento ti = plazo para la disponibilidad Di. Siendo: pi = cuantía exigible en el período del elemento patrimonial i. αi = cuantía disponible en para el período del elemento la exigibilidad Ei. patrimonial i. t’i = plazo ti = plazo para la disponibilidad Di. Si la diferencia negativa, estamos patrimonial en una situación de solvencia (pues tardamos pi = cuantía exigible en el es período del elemento i. días laenexigibilidad cobrar queEi.los que nos exigen para pagar), mientras que si es positiva t’i =menos plazo para ante una situación de insolvencia. Si la estamos diferencia es negativa, estamos en una situación de solvencia (pues tardamos menos días en cobrar que los que nos exigen para pagar), mientras que si es positiva estamos ante una situación de insolvencia. Ejemplo 4.2. Ejemplo 4.2. Supongamos una empresa que a 31 de diciembre tiene la siguiente estructura de Supongamos unaenempresa que a 31 de diciembre tiene la siguiente estructura de circulante en miles de euros: circulante miles de euros: ACTIVO CORRIENTE

ACTIVO Existencias de M. PrimasCORRIENTE Existencias de Ptos. Existencias deTdos. M. Primas Existencias de Ptos. Tdos. Clientes Clientes Tesorería Tesorería Total

Total

PASIVO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE 20.000 Proveedores 100.000 Dividendos a pagar 50.000 Proveedores 20.000 100.000 20.000 Impuestos a pagar 50.000 20.000 20.000 20.000 Dividendos a pagar 20.000 Impuestos a pagar 20.000 10.000 10.000 100.000 Total 140.000 100.000 Total 140.000

Sabiendo que: Sabiendo 1. que:El periodo medio de almacenamiento, para la materia prima, es de 10 días. 1. El 2. periodo de medio almacenamiento, para la prima, es de 10 días. Elmedio periodo de fabricación esmateria de 15 días. 2. El 3. periodo de medio fabricación es de 15 días. Elmedio periodo de almacenamiento, para el producto final, es de 5 días. 3. El 4. periodo medio de almacenamiento, para el producto El periodo medio de cobro a clientes de 60 final, días. es de 5 días. 4. El 5. periodo de medio cobro ade clientes 60 días. Elmedio periodo pagode a proveedores es de 90 días. 5. El 6. periodo medio de pago a proveedores es de 90 días. Los impuestos se pagarán a los seis meses. 6. Los7.impuestos se pagaránse a los seis meses. Los dividendos pagarán, por término medio, a los tres meses. 7. Los dividendos se pagarán, por término medio, a los tres meses. Bajo estos supuestos se necesita valorar la situación de solvencia de la empresa. Bajo estos supuestos se necesita valorar la situación de solvencia de la empresa.

Solución

Solución

Obsérvese,como previamente, como elen FM es negativo Obsérvese, previamente, el FM es negativo 40.000 euros: en 40.000 euros: FR = 100.000 - 140.000 = - 40.000 Ahora calculamos la calculamos Dm y la Em.laPara siguientes tablas: Ahora Dmello y laelaboramos Em. Paralas ello elaboramos las siguientes tablas: Plazo (ti) Plazo

ACTIVO CORRIENTE

Activo corriente

Existencias de M. Primas

Existencias Existencias de Materias Primas de Ptos. Tdos. Existencia de Productos Terminados Clientes Clientes Tesorería Tesorería

Dm 

Pasivo corriente

Plazo (t )

90 65 60 0

(ti) 90 65 60 0

Cuantía (Di)Cuantía

20.000 (Di) 20.000 50.000 50.000 20.000 20.000 10.000

10.000

100.000 100.000

Valor ponderado (ti)Valor x (Di) ponderado

(ti) x (Di) 1.800.000 1.800.000 3.250.000 3.250.000 1.200.000 1.200.000 0 0

6.250.000 6.250.000

6.250.000  62,5 dias 100.000

85

Cuantía (E )

Valor ponderado (t ) x (E )

Dm  Gestión Financiera

Pasivo corriente

Pasivo corriente

Proveedores Proveedores Dividendos a pagar DividendosImpuestos a pagara pagar

Impuestos a pagar

6.250.000  62,5 dias 100.000

Plazo (ti)

Cuantía Cuantía(Ei)

Plazo (ti) 90 90 90 90 180 180

Em 

(Ei)100.000 100.000 20.000 20.000 20.000 20.000 140.000 140.000

Valor ponderado Valor (ti) ponderado x (Ei)

(ti) x (Ei) 9.000.000 9.000.000 1.800.000 1.800.000 3.600.000

3.600.000 14.400.000

14.400.000

14.400.000  103 días 140.000

Dm  Em  62,5  103  40,5 días  SOLVENCIA El resultado que, indica de forma media y ponderada cuantías, sepor dispone de un se euro 40,5 días El indica resultado que, de forma mediapor y ponderada cuantías, dispone de antes de que sea un exigible euro de antes pasivode circulante. lo que esunloeuro mismo por circulante. término medio, activo libera euro un 40,5 días que sea O exigible deque, pasivo O loel que es corriente lo un euro 40,5 días antes de que sea exigible un euro de pasivo corriente. mismo que, por término medio, el activo corriente libera un euro 40,5 días antes de que sea exigible un euro de pasivo corriente.

86

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

AUTOEVALUACIÓN 1. El cociente entre los recursos monetarios disponibles y las deudas a corto plazo, recibe el nombre de: a) Ratio de circulante. b) Ratio de tesorería. c) Ratio de disponibilidad inmediata. d) Ratio de liquidez general. 2. En relación al análisis estático de la solvencia: a) Se llega a la misma conclusión que con el análisis dinámico de la solvencia. b) No se llega a la misma conclusión porque en el análisis estático los resultados son valores relativos y en el análisis dinámico son valores absolutos. c) Se basa únicamente en las cifras que presenta el balance. d) Siempre conduce a conclusiones erróneas. 3. Según el análisis dinámico: a) Una empresa con un fondo de maniobra negativo es solvente. b) Una empresa con un fondo de maniobra positivo es solvente. c) Una empresa con una disponibilidad media del activo corriente menor que la exigibilidad media del pasivo corriente es solvente. d) Una empresa con una disponibilidad media del activo corriente mayor que la exigibilidad media del pasivo corriente es solvente. 4. Las necesidades operativas de fondos: a) Son iguales al fondo de maniobra. b) Nunca coinciden con el fondo de maniobra. c) Pueden coincidir con el fondo de maniobra. d) No tienen ninguna relación con el fondo de maniobra. 5. El ratio que indica la capacidad de la empresa para hacer frente a sus compromisos de pago, es el: a) Ratio de circulante. b) Ratio ácido. c) Ratio de Tesorería. d) Ratio de liquidez inmediata.

87

Gestión Financiera

Solución 1. c. 2. c. 3. c. 4. c. 5. a.

88

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

CAPÍTULO 5. LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO. LAS PREVISIONES DE TESORERÍA.

OBJETIVOS Al finalizar el estudio de este capítulo el alumno deberá ser capaz de: • Exponer la finalidad de la planificación financiera a corto plazo. • Elaborar e interpretar la cuenta de resultados previsional. • Elaborar e interpretar el presupuesto de tesorería anual. • Diferenciar entre tesorería objetivo y tesorería previsional. • Determinar las necesidades financieras de fondos asociadas a las previsiones de tesorería. • Elaborar e interpretar el estado previsional de los flujos de caja libres. • Elaborar e interpretar los balances previsionales.

5.1. INTRODUCCIÓN A partir de los presupuestos elaborados por las distintas áreas funcionales de la empresa se confeccionan los estados financieros previsionales: cuenta de resultados, presupuesto de tesorería, flujos de caja libres y balances de situación. La planificación financiera a corto plazo tiene como finalidad elaborar dichos estados financieros previsionales y determinar las necesidades financieras de fondos asociadas a las previsiones efectuadas por la empresa, durante un periodo de tiempo anual. La información contenida en la planificación anual se detallará con la periodicidad temporal necesaria para permitir realizar el seguimiento y análisis de desviaciones posterior a la misma. De modo que si la empresa realiza su control presupuestario y de gestión mensual, el horizonte temporal anual se periodificará en meses y si lo hace trimestralmente en trimestres. Las necesidades financieras podrán ser de financiación o de inversión, según que la planificación identifique la existencia de déficit o de un exceso de recursos monetarios, respectivamente. Planificar adecuadamente las necesidades financieras de la actividad a desarrollar por la empresa en los próximos meses, permite decidir con tiempo suficiente las medidas financieras a aplicar. Las prisas no son buenas en finanzas, pues las decisiones urgentes suelen ser caras y gravosas para la empresa. Si conocemos anticipadamente una necesidad de financiación, se podrá estudiar con suficiente tiempo la manera de obtener los fondos necesarios y, si ello no es posible, modificar a tiempo, antes de haber destinado recursos financieros, el plan de negocio (inversiones, lanzamiento de nuevos productos, etc.). Determinadas las necesidades financieras hay que llevar a cabo la cobertura de las mismas. Ello conlleva la adopción de decisiones internas (replanteo de inversiones, gestión del circulante, etc.) y decisiones sobre operaciones externas a concertar para obtener los recursos financieros adicionales necesarios o para colocar los excedentes originados. Por último una vez definida la estrategia de cobertura de las necesidades financieras, se realizarán los ajustes necesarios en las previsiones, obteniéndose los estados financieros previsionales definitivos.

89

Gestión Financiera

Este tema se centra en la elaboración de los estados financieros previsionales antes mencionados. Y al estudio de la cobertura de las necesidades financieras se dedican los dos temas siguientes.

5.2. RESULTADOS PREVISIONALES 5.2.1. Cuenta de explotación previsional. La cuenta de explotación previsional es aquella parte de la cuenta de resultados previsional en la que se presupuestan todas las partidas necesarias para la determinación del resultado de la explotación. Existen dos formas de clasificar los gastos: 1. Por su naturaleza: consumos, personal, amortizaciones, etc. Esta información es necesaria para abordar siguientes apartados de la planificación. 2. Por funciones: coste de las ventas, costes de comercialización, costes de administración, etc., con el fin de asegurarse que las previsiones cumplen con los objetivos marcados por la dirección.

Cuenta de explotación previsonal por naturaleza: Concepto

Per. 1

Per. 2

………..

Per. n

Anual

Ventas Variac. Exist. p. t. y p. c. Otros ingresos explotación Aprovisionamientos Gastos de personal Otros gastos de explotación Rtdo. Bruto de explotac. (EBITDA) Amortizaciones Imputación subvención de inmovilizado Variación deterioro tráfico Variación provisiones pasivo Deterioro y rtdo. enaj. inmovilizado Resultado de explotación (EBIT)

Cuenta de explotación por funciones: Concepto

Per. 1

Per. 2

………..

Per. n

Anual

Ventas Coste de las ventas Margen bruto Costes comerciales y de distribución Margen comercial Costes de administración y estruct. Resultado de explotación (EBIT)

El resultado bruto de explotación es el beneficio antes de amortización, intereses e impuestos (BAAIT), en terminología anglosajona es el EBITDA (Earning Before Interest, Taxes, Depreciations and Amortizations).

90

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

El resultado de explotación es el beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT), y en terminología anglosajona el EBIT (Earning Before Interest and Taxes).

Ventas y prestación de servicios: Es el importe neto de la cifra de negocios prevista para el ejercicio que se planifica (ventas o prestación de servicios) periodificada, normalmente, por meses o por trimestres. Estas previsiones se toman del presupuesto de ventas elaborado en el área comercial.

Aprovisionamientos y variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación: Se trata de planificar los consumos de materias primas y otros aprovisionamientos y la variación de existencias de productos terminados y en curso, necesarios para la fabricación, conocidas las existencias de los mismos al inicio del ejercicio y las políticas de existencias establecidas por la dirección. En el caso de una empresa comercial, se planificarán los consumos, las compras y las existencias de mercaderías. El planificador resumirá todas estas previsiones en los cuadros auxiliares siguientes, que muestran los movimientos previsionales de materias primas, mercaderías y productos terminados y en curso de fabricación. Materias primas18

Per. 1

Per. 2

………

Per. n

Anual

+ Existencia inicial + Compras - Consumos (entradas a producción) = Existencia final 18

Mercaderías

Per. 1

Per. 2

………

Per. n

Anual

Existencia inicial para cumplimentar estos cuadros auxiliares son: Los+ pasos a seguir + Compras

1. Se comienza por el saldo inicial del periodo 1, que es el saldo final del ejercicio - Consumos (ventas a precio de coste) anterior. = Existencia 2. Se ponen final los consumos de cada periodo, calculados a partir del consumo unitario (cantidad estándar a consumir de cada materia prima y auxiliar para Los pasos a seguir para cumplimentar cuadros auxiliares son: En el caso de mercaderías, fabricar una unidad o estos lote de producto terminado). 1. Se comienza porlaselventas saldo inicial del de periodo son a precio coste.1, que es el saldo final del ejercicio anterior. 2. Se ponen de se cada periodo, partir del consumo unitarioestablecida. (cantidad estándar a 3. los El consumos saldo final calcula en calculados función dea la política de existencias consumir de cada materia prima y auxiliar para fabricar una unidad o lote de producto terminado). En el Normalmente se expresa en volumen de stock necesario para atender los caso de mercaderías, son las ventas a precio de coste. consumos de un determinado número de días. 3. El saldo final se calcula en función de la política de existencias establecida. Normalmente se expresa en 4. Por último, se calculan las compras de cada periodo mediante la siguiente volumen de stock necesario para atender los consumos de un determinado número de días. igualdad: 4. Por último, se calculan las compras de cada periodo mediante la siguiente igualdad:

Ptos. Terminados/en curso de fab.

Ptos. Terminados/en curso de fab. + Existencia inicial

Per. 1

Per. 2

Per. 1

Per. 2

………

………

Per. n

Anual

Per. n

Anual

+ Existencia inicial + variación de existencias + variación de existencias = Existencia final = Existencia final El cuadro auxiliar para los otros aprovisionamientos (materias auxiliares) será análogo a este de las materias primas.

18

Ejemplo 5.1.

La empresa Electra, S. A., presenta al final del ejercicio X-1 los siguientes saldos: Materias primas

91

510 u.m.

Gestión Financiera

Ejemplo 5.1. La empresa Electra, S. A., presenta al final del ejercicio X-1 los siguientes saldos: Materias primas Mercaderías Productos terminados

510 u.m. 120 u.m. 425 u.m.

El consumo mensual previsto de materias primas para el ejercicio X y enero y febrero de X+1 es de 250 u.m., excepto en junio del año X que es de 350. Está previsto mantener en stock las materias primas necesarias para atender la fabricación de los próximos dos meses. Las ventas mensuales previstas de mercaderías para X ascienden a 200 u.m. siendo su coste medio el 50 % del precio medio de venta, la cobertura en almacén se fija en un mes de ventas. El saldo de productos terminados al final de cada periodo del año X se estima en 400 u.m. Se pide realizar los cuadros auxiliares que muestran el movimiento previsional de materias primas, mercaderías y productos terminados.

Solución Materias primas

Ene.

Feb.

Mar.

Abr. May.

Jun.

Jul.

Ago. Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

+ Ex. inicial + Compr. - Consu. = Ex. final

510

500

500

500

600

600

500

500 500

500

500

500

510

240

250

250

350

250

250

250

250 250

250

250

250

3090

250

250

250

250

250

350

250

250 250

250

250

250

3100

500

500

500

600

600

500

500

500 500

500

500

500

500

Mercaderías

+ Ex. inicial + Compr. - Consu. = Ex. final

Productos terminados

+ Ex. inicial + Var. Exist. = Ex. final

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

120

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

120

80

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

1180

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

1200

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

425

400

400

400

400

400

400

400

400

400

400

400

425

-25

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-25

400

400

400

400

400

400

400

400

400

400

400

400

400

Gastos de personal: Estos gastos se suelen clasificar en sueldos y salarios, seguridad social a cargo de la empresa y otros gastos de personal. El planificador con la ayuda del departamento de recursos humanos elaborará un cuadro auxiliar que contenga de forma resumida todos los datos necesarios para la elaboración de la planificación financiera. Sueldo y salarios se refiere a todos aquellos conceptos retributivos que perciben los trabajadores: salario base, pagas extras, antigüedad, horas extras, pluses, complementos salariales, retribuciones por objetivos, etc. En el caso de que la empresa abone pagas extraordinarias, se incluirán prorrateadas en el gasto por sueldos y salarios del periodo en cuestión, reflejando en el pasivo del balance el saldo de remuneraciones pendientes

92

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

de pago por este concepto. También se incluirá en este apartado las indemnizaciones por despido y otros conceptos que la empresa piense acometer en el ejercicio de planificación. Otros gastos de personal se refieren, normamente, a servicios y suministros efectuados por acreedores en concepto de gastos de formación (cursos), vestuario para el personal, aportaciones de la empresa a planes de pensiones, etc. El cuadro auxiliar correspondiente a gastos de personal es: Gastos de personal

Per. 1

Per. 2

………

Per. n

Anual

Sueldos y salarios + Nómina bruta - Retención IRPF - Descuento Seguridad Social = Nómina neta Seguridad Social empresa Otros gastos de personal

Ejemplo 5.2. La empresa Medea, S. A., desea planificar los gastos de personal sabiendo que tiene una plantilla estable de 10 trabajadores y las condiciones salariales a aplicar en el próximo ejercicio X son: - Remuneración bruta anual: 21.000 u.m., a abonar en 12 mensualidades y 2 pagas extras (junio y diciembre). - Retención media IRPF: 20%. - Descuento Seguridad Social: 110 u.m. al mes. - Coste empresa Seguridad Social: 545 u.m. al mes. - Gastos de vestuario: 50 u.m. en enero. - Gastos de formación: 75 u.m. en septiembre.

Solución Gtos. Perso.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

Sueldos y sal.

1750

1750

1750

1750

1750

1750

1750

1750

1750

1750

1750

1750

21000

+ Nóm. Brut. - Ret. IRPF - Dto. S.S. = Nóm. Neta

1500 300 110 1090

1500 300 110 1090

1500 300 110 1090

1500 300 110 1090

1500 300 110 1090

3000 600 110 2290

1500 300 110 1090

1500 300 110 1090

1500 300 110 1090

1500 300 110 1090

1500 300 110 1090

3000 600 110 2290

21000 4200 1320 15480

S.S. empresa O. gtos. pers.

545 50

545 0

545 0

545 0

545 0

545 0

545 0

545 0

545 75

545 0

545 0

545 0

6540 125

La nómina bruta mensual es el resultado de distribuir los 21.000 u.m. en 14 meses y los sueldos y salarios es el resultado de distribuir los 21.000 u.m. en 12 meses.

93

Gestión Financiera

Otros gastos de explotación. Servicios exteriores y tributos: Estos se clasifica, atendiendo a su naturaleza, en: gastos de I+D+i, arrendamiento y cánones, reparaciones y conservación, servicios de profesionales independientes, transportes, primas de seguros, servicios bancarios, publicidad propaganda y similares, suministros, otros servicios exteriores y tributos19 . Tienen un tratamiento análogo al de otros gastos de personal.

Amortizaciones: Son gastos calculados internamente por la empresa e imputados al ejercicio en función del desgaste o pérdida de valor sufrida por los activos por su uso. Los activos serán de carácter material, intangible o inversiones inmobiliarias. Para su determinación se asignará una vida útil y un valor residual a cada activo amortizable. La planificación del gasto de amortizaciones del ejercicio tendrá en cuenta aquellos activos ya existentes al comienzo del ejercicio y las nuevas inversiones a realizar durante el ejercicio. Una vez recibida la previsión de inversiones de las diferentes áreas funcionales de la empresa y verificado lo establecido por la dirección en cuanto a plazo de recuperación, tasa interna de rentabilidad, etc., se procederá a realizar el siguiente cuadro auxiliar. Amortizaciones del inmovilizado

Per. 1

Per. 2

………

Per. n

Anual

Construcciones Maquinaria Instalaciones Mobiliario y enseres Equipos informáticos Otro inmovilizado material Propiedad industrial Gastos de desarrollo Otro inmovilizado intangible Inversiones inmobiliarias Total

Ejemplo 5.3. La empresa Tata, S.A., desea realizar el cuadro previsional de amortizaciones del inmovilizado al inicio del ejercicio 20XY, periodificado mensualmente, sabiendo que la amortización prevista para cada activo en cada uno de los periodos es: - Construcciones: 25 u.m. - Maquinaria: 170 u.m. - Instalaciones: 15 u.m. - Mobiliario y enseres: 10 u.m. - Equipos informáticos17 u.m. - Otro inmovilizado material: 12 u.m. - Propiedad industrial: 20 u.m. Aquellos que supongan un coste para la empresa y no sea el impuesto de sociedades. Por ejemplo, el impuesto sobre actividades económicas, el impuesto sobre bienes inmuebles y otros tributos de carácter local. En el caso del IVA soportado y que no sea deducible fiscalmente, no se reflejará como tributos, sino que incrementará el valor del gasto por naturaleza o inversión correspondiente. IVA no deducible: los empresarios o profesionales no podrán deducir las cuotas soportadas o satisfechas por las adquisiciones o importaciones de bienes o servicios que no se afecten, directa y exclusivamente, a su actividad empresarial o profesional.

19

94

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Se sabe además que: - Durante el mes de mayo está previsto adquirir una máquina por importe de 10.000 u.m. con una vida útil de 200.000 horas de trabajo. Desde junio a diciembre se espera un uso mensual de 200 horas. - A finales de marzo se prevé adquirir un ordenador por importe de 100 u.m. con una vida útil esperada de 4 años.

Solución Amort. Inmov

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

Construcc.

25

25

25

25

25

25

25

25

25

25

25

25

300

Maquinaria Instalaciones Mob. y enser. Eq. Informá.

170

170

170

170

170

180

180

180

180

180

180

180

2110

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

180

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

120

17

17

17

O. inm. Mat.

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

144

Prop. Industr.

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

240

Total

269

269

269

271

271

281

281

281

281

281

281

281

3316

19,08 19,08 19,08 19,08

19,08

19,08 19,08 19,08 19,08

222,7

Variaciones de provisiones de tráfico: Son gastos calculados internamente por la empresa que reflejan el deterioro sufrido por los activos corrientes: existencias y deudores. Como existe la posibilidad de recuperar activos deteriorados anteriormente, la variación refleja la diferencia entre los activos deteriorados y los recuperados. Con la ayuda de las áreas funcionales implicadas, se determinarán las previsiones por estos conceptos, como contrapartida se reflejará un menor valor del activo correspondiente. También se puede efectuar una previsión basada en series estadísticas históricas.

Variación provisiones de pasivo: Las provisiones de pasivos reflejan deudas que resultan indeterminadas en cuanto a su importe y su plazo. Dado que el momento temporal en que se realiza la planificación del año “n” coincide con el cierre del ejercicio “n-1”, de conocerse la existencias de estos pasivos, o reversión de los mismos, deberán contabilizarse en el ejercicio “n-1”. Por tanto, no tiene sentido prever dotaciones o aplicaciones de esta partida en la planificación financiera.

Subvenciones oficiales de explotación y de inmovilizado: Las subvenciones de explotación están relacionadas con los gastos de explotación y están encaminadas, normalmente, a cubrir déficit producido por los mismos. En el caso de que esté prevista la recepción de alguna subvención de este tipo, se imputará en la cuenta de resultados dentro del apartado otros ingresos de la explotación. Las subvenciones de inmovilizado son aquellas directamente relacionadas con inversiones en activos y tienen como fin el ayudar a la adquisición de los mismos. Estas subvenciones se registran inicialmente en el patrimonio neto, bajo el epígrafe subvenciones, donativos y legados, para después ser traspasados periódicamente a la cuenta de resultados bajo el epígrafe imputación a resultados de subvenciones de inmovilizado en la misma proporción en que se amortizan los bienes del activo inmovilizado que han dado derecho a su recepción. Se deben planificar tanto las subvenciones provenientes de inmovilizado recibidas en ejercicios anteriores y las que se vayan a recibir en el ejercicio que se planifica.

95

Gestión Financiera

Deterioro y resultados por enajenación de inmovilizado: En el caso de conocerse deterioros o reversión de los mismos correspondientes a activos inmovilizados (materiales, intangibles o inversiones inmobiliarias), éstos deben de contabilizarse en el ejercicio inmediatamente anterior al que se planifica, por tanto, también en este caso, no tiene sentido prever estas partidas. Los resultados por enajenación de inmovilizado son los ingresos y gastos derivados de ventas y bajas de inmovilizado material, intangible o inmuebles de inversión. Estos resultados se calculan mediante la diferencia entre el valor contable y el valor de venta previsto.

5.2.2. Resultado neto previsional. Continuando con la cuenta de resultados previsional a partir del resultado de la explotación, se le agregan las estimaciones de aquellos ingresos y gastos que no son de la explotación y se obtiene el resultado neto previsional. Concepto

Per. 1

Per. 2

………

Per. n

Anual

Result. de la explotación (BAIT) Ingresos financieros Gastos financieros Deter. y result. inv. financieras Result. antes de impuestos (BAT) Impuesto sobre beneficio Result. operaciones continuadas Result. operaciones interrumpidas Resultado neto ejercicio (RN)

Ingresos y gastos financieros previsionales: En principio se incluyen solamente los ingresos y gastos que ya estén comprometidos al final del ejercicio inmediatamente anterior al que se planifica. Normalmente esta primera estimación se corrige después una vez determinada la necesidad financiera y definida la estrategia de su cobertura. Los gastos financieros pueden ser: intereses de préstamos, créditos, arrendamientos financieros, emisiones de obligaciones y bonos, etc. Los ingresos financieros pueden ser: dividendos por participaciones en empresas del grupo y asociadas, títulos de renta fija en cartera, depósitos bancarios a largo plazo, etc.

Deterioro y resultados por enajenación de inversiones financieras: Los deterioros o reversión de las inversiones financieras, a largo y corto plazo, en el caso de conocerse en el momento de efectuar la planificación, deben contabilizarse en el ejercicio inmediatamente anterior al que se planifica. Por tanto, no tiene sentido prever esta partida. Los resultados por enajenación de inversiones financieras son aquellos ingresos y gastos derivados de ventas y bajas de estos activos. Se calculan por diferencia entre el valor contable y el importe previsto de la venta.

Impuesto sobre beneficios: El gasto (ingreso) por impuesto sobre sociedades es la suma del impuesto corriente y el impuesto diferido, previstos. - Impuesto sobre beneficios corriente: es la cantidad que satisface la empresa como consecuencia de las liquidaciones fiscales del impuesto de sociedades.

96

pérdidas fiscales compensables de ventajas ejercicios anteriores aplicadas en satisface éste, dan a las - Impuesto sobrey beneficios corriente: esenlalaycantidad empresa Las deducciones otras fiscales cuota delque impuesto, asílalugar como un menor importe delcompensables impuesto sobre corriente. como consecuencia de las liquidaciones fiscales del impuesto de sociedades. pérdidas fiscales debeneficios ejercicios anteriores aplicadas en éste, dan lugar Las deducciones y otras ventajas fiscales en la cuotay del impuesto, así como las a Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz un menor importe del impuesto sobre beneficios corriente. pérdidas fiscales compensables dediferido: ejercicios aplicadas enel éste, dan - Impuesto sobre beneficios es anteriores el resultado de aplicar tipo tributario Las deducciones y otras ventajas fiscales en lay cuota del impuesto, asílugar comoaa las unvariación menor importe impuesto sobre beneficios corriente. la de los del activos y pasivos impuesto para añodan quepérdidas se aa fiscales compenpérdidas fiscales compensables depor ejercicios yprevistos aplicadas en éste, lugar -Las Impuesto sobre diferido: es elladiferido resultado de aplicar elel tipo tributario deducciones y beneficios otras ventajas fiscales enanteriores cuota del impuesto, así como las planifica. unsables menordeimporte impuesto sobre beneficios corriente. ejercicios anteriores ydiferido: aplicadas en éste, dan lugar un menor importe del impuesto la variación desobre losdel activos y pasivos por impuesto diferido previstos paratributario el año que - Impuesto beneficios es el resultado dea aplicar el tipo a se sobre beneficios corriente. planifica. la variación de los activos y pasivos por impuesto previstos paraeldeterminan eltipo añotributario que la se a La existencia de diferencias temporarias entre las normativas que - Impuesto sobre beneficios diferido: es eldiferido resultado de aplicar - Impuesto sobre beneficios diferido: es el resultado de aplicar el tipo tributario a la variación de los activos y planifica. base del impuesto de sociedades elpara resultado antes de impuestos, como laimponible variación de activos y pasivos poryimpuesto diferido paradeterminan elasíaño que se La existencia de diferencias temporarias entre las normativas que la pasivos porlos impuesto diferido previstos el año que seprevistos planifica. el base posible tratamiento contable de las bases imponibles negativas de ejercicios planifica. del impuesto de temporarias sociedades el resultado antes de impuestos, asílacomo La existencia diferencias temporariasyentre las que determinan base Laimponible existencia dede diferencias lasnormativas normativas que determinan la imponible del imanteriores, darán lugar a activos y pasivos por impuesto diferido. El planificador debe el imponible posible tratamiento de lasydeelbases imponibles deasíejercicios puesto de sociedades elcontable resultado antes impuestos, así como el posible tratamiento de las bases base del impuesto de sociedades resultado antes denegativas impuestos, como contable Lacuenta, existencia de ydiferencias temporarias entre las normativas que determinan la tenerlas en siempre que sean importantes. imponibles negativas de ejercicios anteriores, darán lugar a activos y pasivos por impuesto diferido. El planidarán lugarcontable a activosdey pasivos por imponibles impuesto diferido. El planificador debe el anteriores, posible tratamiento las bases negativas de ejercicios base imponible del impuesto de sociedades y el resultado antes de impuestos, así como ficadorendebe tenerlas en cuenta, siempre que sean importantes. tenerlas cuenta, siempre queysean importantes. anteriores, darán lugar a activos porbases impuesto diferido. negativas El planificador debe posibles movimientos porpasivos este son:imponibles el Los posible tratamiento contable deconcepto las de ejercicios Los posibles movimientos por este concepto son: tenerlas en cuenta, seanpor anteriores, daránsiempre lugar aque activos yimportantes. pasivos por impuesto Los posibles movimientos este concepto son: diferido. El planificador debe  Aumento de losdeactivos porporimpuesto Ingresopor por impuesto • Aumento los activos impuestodiferido diferido  Ingreso impuesto sobresobre beneficios diferidos. tenerlas en cuenta, siempre que sean importantes. Los posibles movimientos por este concepto son: diferidos. beneficios Aumento de losdeactivos porpor impuesto Ingresopor por impuesto • Disminución los pasivos impuestodiferido diferido  Ingreso impuesto sobresobre beneficios diferido  Disminución de los pasivos por impuesto diferido  Ingreso por impuesto sobre Los posibles movimientos por este concepto son: beneficios • Aumento los pasivos impuestodiferido diferido  Gasto por por impuesto sobre sobre beneficios diferido.  Aumento de diferidos. losde activos porporimpuesto Ingreso impuesto diferido beneficios Disminución de los pasivos por impuesto diferido  Ingreso por impuesto sobre beneficios diferidos. • Disminución deactivos los activos por impuestodiferido diferido  Gasto por por impuesto sobre sobre beneficios diferido.  Aumento de los por impuesto Ingreso impuesto  Aumento de diferido los pasivos por impuesto diferido  Gasto por impuesto sobre beneficios  Disminución de los pasivos por impuesto diferido  Ingreso por impuesto sobre beneficios diferidos. diferido. beneficios Aumento depor losoperaciones pasivos porinterrumpidas: impuesto diferido  Gasto por impuesto sobre Resultados beneficios diferido  Disminución de los pasivos por impuesto diferido Ingreso impuesto sobre  Disminución de los activos por impuesto diferido  Gasto por por impuesto sobre beneficios diferido.  Aumento de los pasivos por impuesto diferido  Gasto por impuesto sobre Son beneficios o pérdidas, netos de impuestos, correspondientes a cierres de plantas, fábricas y actividades beneficios diferido diferido. beneficios Disminución de los activos por impuesto  Gasto por impuesto sobre beneficios diferido. que se van adeabandonar. Es poco que diferido sediferido prevean resultados concepto.  Aumento los pasivos porprobable impuesto Gasto por este impuesto sobre beneficios diferido. Resultados Disminución de los activos por impuesto diferido  Gasto por impuesto sobre por operaciones interrumpidas: beneficios diferido. Ejemplo 5.4. beneficios diferido.  Resultados Disminución de los activos por impuesto diferido  Gasto por impuesto sobre por operaciones interrumpidas: Son beneficios o pérdidas, netos impuestos, correspondientes a cierres de previsto para el próxiLa empresa diferido. Bengala, S. A., ha obtenidode el siguiente resultado antes de impuestos mensual beneficios Resultados por interrumpidas: plantas, yoperaciones actividades que van a abandonar. Es poco probable queelse mofábricas ejercicio: 120, 120,o140, 140,se160, 120, 120, 120, 140, 120, 160 y 120. En mes de juniodeha contabilizado un Son beneficios pérdidas, netos de impuestos, correspondientes a prevean cierres resultados por este concepto. donativo previsto no deducible fiscalmente por importe de 20 u.m., en el mes de septiembre ha contabilizado una Resultados por operaciones interrumpidas: plantas, fábricas y actividades se van abandonar.correspondientes Es poco probableaque se prevean Son beneficios o pérdidas,que netos de aimpuestos, cierres de multa nopor deducible fiscalmente, por importe de 40 u.m. y en diciembre ha contabilizado una provisión de pasivo resultados concepto. plantas, yeste actividades que seyvan a abandonar. Es ejercicio, poco probable que seadeprevean Son beneficios o apérdidas, netos de elimpuestos, correspondientes cierres porfábricas reestructuraciones, realizar pagar en siguiente por importe 20 u.m. de Sabiendo que el tipo Ejemplo 5.4. resultados por este concepto. impositivo es del calcularque el resultado previsional. plantas, fábricas y30%, actividades se van aneto abandonar. Es poco probable que se prevean Ejemplo 5.4. La empresa Bengala, S. A., ha obtenido el siguiente resultado antes de impuestos resultados por este concepto. Ejemplo 5.4. mensual previsto paraBengala, el próximo 120,el120, 140, resultado 140, 160, antes 120, de 120, 120, Solución La empresa S. A.,ejercicio: ha obtenido siguiente impuestos 140,mensual 120,Ejemplo 160 y 120. En el el próximo mes de junio ha contabilizado un 140, donativo previsto no120, 5.4.para previsto ejercicio: 120, 120, 140, 160, Sep. 120, 120, La empresa obtenido antes impuestos Result. NetoBengala, Ene. S. A., Feb. ha Mar. Abr. el siguiente May. Jun.resultado Jul. Ago. de Oct. Nov. Dic. Anual deducible fiscalmente por importe de 20 u.m., enhael contabilizado mes de septiembre ha contabilizado 140, 120, 160 y 120. En el mes de junio un donativo previsto no mensual La previsto para el próximo 120,el 120, 140, resultado 140, 160, antes 120, de 120, 120, empresa Bengala, S. A.,ejercicio: ha por obtenido 120fiscalmente, 120 140 140importe 160siguiente 120 120 y 120 140 impuestos 120 ha 160 120 1580 BAT unadeducible multa no deducible de 40deu.m. en diciembre fiscalmente por importe de 20 u.m., en el mes septiembre ha contabilizado 140,mensual 120, 160 y 120.para En el el próximo mes de junio ha contabilizado un140, donativo previsto no120, previsto ejercicio: 120, 120, 140, 160, 120, 120, contabilizado una defiscalmente, pasivo por reestructuraciones, realizar y +pagar en el ha 20septiembre 40 + 60 Difer, perm. una multa no provisión deducible por importe de 40a u.m. yhaen diciembre deducible fiscalmente por importe de 20 mes+de contabilizado 140, 120, 160 y 120. En el mes de u.m., junioenhael contabilizado un donativo previsto no una provisión de pasivo porimporte reestructuraciones, y pagar en160 el 120 1640 120 120 140 14040deu.m. 120 ayrealizar 120 120 ha Result. Ajust. unacontabilizado multa nofiscalmente deducible fiscalmente, en diciembre deducible por importe de por 20140 u.m., 160 en elde mes septiembre ha180contabilizado contabilizado una provisión pasivo reestructuraciones, a u.m. realizar y pagar en el ha una multa nocorr deducible por importe de 4036 36 defiscalmente, 36 42 por 42 48 42 36y en 54diciembre 36 48 36 492 Imp. s/bº contabilizado una provisión de pasivo por reestructuraciones, a realizar y pagar en el Imp. s/bº dif Result. Neto

84

84

98

98

112

98

84

84

126

84

112

-6

-6

78

1142

5.3. OTROS CUADROS AUXILIARES Para facilitar la elaboración de los estados financieros previsionales restantes: presupuesto de tesorería, flujos de caja libres y balances, es necesario realizar previamente una serie de cuadros auxiliares, que muestran el movimiento previsional de los elementos patrimoniales, a partir de los cuales se determinan los cobros y pagos a realizar en cada periodo y los saldos de los mismos.

5.3.1. Movimiento previsional de clientes por ventas y prestación de servicios. Su finalidad es calcular los cobros por ventas y saldos pendientes de cobro al final de cada periodo.

97

de servicios. Gestión Financiera Su finalidad es calcular los cobros por ventas y saldos pendientes de cobro al final

de cada periodo. Partiendo de las ventas, planificadas en la cuenta de resultados previsional, se calcula la facturación de cada periodo Partiendo añadiendo de el IVA correspondiente, que en después se cobrará de acuerdo con las condiciones las ventas, planificadas la cuenta de resultados previsional, se comerciales concedidas a los clientes. que prever el cobro de aquellos saldos pendientes del calcula la facturación de cadaTambién periodohay añadiendo el IVA correspondiente, que después ejercicio.se cobrará de acuerdo con las condiciones comerciales concedidas a los clientes. El cuadro previsional clientes ejercicio de planificación es: También hay quedeprever el del cobro de aquellos saldos pendientes del ejercicio. Clientes Per. 1 del ejercicio Per. 2 Per.es: n El cuadro previsional de clientes de……… planificación

Ventas

Clientes

Per. 1

+ IVA repercutido ventas

Ventas facturación del periodo + =IVA repercutido ventas = facturación del periodo

Per. 2

………

Anual

Per. n

Anual

Saldo inicial clientes

Saldo inicial clientes + Facturación del periodo + Facturación del periodo -Cobros del periodo - Cobros del periodo Saldo final final clientes = =Saldo clientes La segunda parte del cuadro corresponde a la ecuación: La segunda parte del cuadro corresponde a la ecuación: Ejemplo 5.5. La empresa Medusa, S. A., finaliza el ejercicio X-1 con un saldo a cobrar de clientes de 220 u.m. Las ventas previstas para el año X son de 100 u.m. para los meses de enero a julio, 50 u.m. para agosto y 125 para los meses de septiembre a diciembre. El plazo medio de cobro de la facturación es de 60 días. El saldo inicial del ejercicio se cobrará a razón de 115 u.m. en enero y 105 u.m. en febrero. El 50% de las ventas se efectúan en Alemania (exentas de IVA), el resto en el territorio interior español (sujetas al IVA). El IVA aplicable a los productos comercializados es del 16%.

Solución Clientes .

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

oct.

Nov.

Dic.

Anual

Ventas +IVA reperc. = facturación

100

100

100

100

100

100

100

50

125

125

125

125

1250

8

8

8

8

8

8

8

4

10

10

10

10

100

108

108

108

108

108

108

108

54

135

135

135

135

1350

Sdo inic. clie. + Facturac. - Cobros peri = Sdo fin clie

220

213

216

216

216

216

216

216

162

189

270

270

220

108

108

108

108

108

108

108

54

135

135

135

135

1350

115

105

108

108

108

108

108

108

108

54

135

135

1300

213

216

216

216

216

216

216

162

189

270

270

270

270

5.3.2. Movimiento previsional de proveedores por compras de existencias. Su finalidad es calcular los pagos a realizar por compras a proveedores de existencias (materias primas, materias auxiliares y mercaderías) y el saldo pendiente de pago al final de cada periodo. El procedimiento es similar al del apartado anterior, sustituyendo ventas y cobros por compras y pagos, respectivamente.

98

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

El cuadro previsional es el siguiente: Proveedores

Per. 1

Per. 2

………

Per. n

Anual

Compras + IVA soportado compras = facturado en el periodo Saldo inicial proveedores + Facturado en el periodo -Pagos del periodo = Saldo final proveedores

Las compras se toman, en el epígrafe 5.2.1, del cuadro auxiliar que muestra los aprovisionamientos.

5.3.3. Movimiento previsional de acreedores por otros gastos de la explotación. Su finalidad es calcular los pagos a realizar y los saldos del pasivo del balance correspondientes a los servicios y bienes facturados por los acreedores. Es necesario realizar un cuadro auxiliar para cada tipo de gasto, al ser muy diferentes las características de unos y otros, así: - Los arrendamientos, suministros, servicios bancarios, primas de seguros y tributos, suelen pagarse al contado o por anticipado y en contadas ocasiones generan saldos en el pasivo del balance. - Los servicios de profesionales independientes están sujetos, en determinadas circunstancias a la práctica de retención a cuenta del IRPF. - Otros están exentos o no sujetos a IVA: tributos y primas de seguros. - Etc. A veces, al efectuar el cuadro auxiliar correspondiente, se generan saldos deudores provocados por pagos anticipados (seguros y tributos, fundamentalmente). En este caso, desde el punto de vista contable, hay que traspasarlos al activo en concepto de ajustes por periodificación. El cuadro auxiliar a realizar es similar al visto en el apartado anterior, pero ahora el gasto en vez de ser compras, lo es de otros gastos de explotación.

Ejemplo 5.6. La empresa Medea, S. A., del ejemplo 5.2., finaliza el ejercicio X-1 con un saldo pendiente de pagos de acreedores por otros gastos de explotación de 37 u.m. (corresponden a transportes de ventas), que se paga en enero. Durante el ejercicio X, se prevén las siguientes operaciones: - Gastos por transportes de ventas a razón de 35 u.m. mensuales. Pago a 30 días. IVA 16%. El saldo pendiente del ejercicio anterior se pagará en enero. - Pago del impuesto de bienes inmuebles (IBI) del año X a efectuar en el mes de mayo de X por importe de 24 u.m. - Servicios prestados por el asesor fiscal a razón de 30 u.m mensuales. IVA 16%. Retención IRPF a practicar del 15%. Pago al contado.

99

Gestión Financiera

Solución Acreedores transportes de vtas.

Gasto transportes ventas + IVA soportado = facturado en el periodo Saldo inicial acreedores + Facturado en el periodo - Pagos del periodo = Saldo final acreedores

Acreed. Trib.

Per. 1

Per. 2

35

………

Per. N

Anual

35

35

420

5,6

5,6

5,6

67,2

40,6

40,6

40,6

487,2

37

40,6

40,6

37

40,6

40,6

40,6

487,2

37

40,6

40,6

483,6

40,6

40,6

40,6

40,6

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Obt.

Nov.

Dic.

Anual

Gto tributos

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

24

Saldo ini acre +Gto tributos - Pagos peri. = Sdo fin acr

0

2

4

6

8

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

24

0

0

0

0

24

0

0

0

0

0

0

0

24

2

4

6

8

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

0

Acreedores por serv. Profs. Indep.

Per. 1

Per. 2

Gasto ser. Prof. Indep.

30

+ IVA soportado - Retención IRPF

Per. N

Anual

30

30

360

4,8

4,8

4,8

57,6

4,5

4,5

4,5

54

= facturado en el periodo

30,3

30,3

30,3

363,6

Saldo inicial acreedores + Facturado en el periodo - Pagos del periodo

0

0

0

0

30,3

30,3

30,3

363,6

30,3

30,3

30,3

363,6

0

0

0

0

= Saldo final acreedores

………

5.3.4. Movimiento previsional de sueldos y salarios y remuneraciones pendientes de pago. Su finalidad es determinar los pagos de nóminas20 y el saldo de remuneraciones pendientes de pago al final del periodo. Dicho saldo debe incluir el importe de las pagas extras devengadas no vencidas y, en su caso, la nómina mensual pendiente de abono. El cuadro auxiliar correspondiente se realiza a partir de los datos del cuadro auxiliar de gastos de personal, elaborado en el epígrafe 5.2.1., y tiene la siguiente estructura:

La nómina es el recibo del pago del salario. Es, también, el justificante de la cantidad que el trabajador paga a la Seguridad Social y de las retenciones practicadas como pago a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). El trabajador siempre debe revisar dicho documento y archivarlo.

20

100

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Suel. y sal. y Remuner. Pend. Pago

Per. 1

Per. 2

………

Per. N

Anual

Sueldos y salarios + Nómina bruta - Retención IRPF - Descuento Seguridad Social = Nómina neta Saldo Inic. Remuner. Pend. Pago + Nómina neta - Pago nómina + Sueldo y salarios - Nómina bruta = Saldo Final remun. Pend. Pago

Ejemplo 5.7. Con los datos de la empresa Medea, S. A., del ejemplo 5.2., en Gasto de personal, se desea conocer el cuadro previsional de sueldos y salarios y remuneraciones pendientes de pago, del año X. El pago de la nómina se efectúa puntualmente en el mismo mes que corresponde la nómina.

Solución S y S y RPP

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

Sueldos y sal.

1750

1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750

1750

1750

1750

21000

+ Nóm. Brut. - Ret. IRPF - Dto. S.S. = Nóm. Neta

1500

1500 1500 1500 1500 3000 1500 1500 1500

1500

1500

3000

21000

300

300

300

300

300

600

300

300

300

300

300

600

4200

110

110

110

110

110

110

110

110

110

110

110

110

1320

1090

1090 1090 1090 1090 2290 1090 1090 1090

1090

1090

2290

15480

S. I.rem. p.p. +Nóm. Neta - Pago nóm. + Suel. Y sal. - Nóm. Bruta =S.F.rem.pp.

750

1000 1250 1500 1750 2000

1000 1250

1500

1750

2000

750

1090

1090 1090 1090 1090 2290 1090 1090 1090

1090

1090

2290

15480

1090

1090 1090 1090 1090 2290 1090 1090 1090

1090

1090

2290

15480

1750

1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750

1750

1750

1750

21000

1500

1500 1500 1500 1500 3000 1500 1500 1500

1500

1500

3000

21000

1000

1250 1500 1750 2000

1750

2000

750

750

750

Jul.

750

Ago.

1000 1250 1500

El saldo inicial de remuneraciones pendientes de pago de enero de X, 750 u. m., corresponde al 50% de la paga extra de junio de X devengada hasta el 31 de diciembre de X-1. Es decir corresponde a la paga extra devengada de los meses de julio a diciembre de X-1. Como la paga extra de diciembre de X se empieza a devengar el 1 de enero de X, no hay nada devengado al inicio del ejercicio X.

101

Gestión Financiera

5.3.5. Movimiento previsional de organismos de la Seguridad Social. Su finalidad es determinar el pago a efectuar por este concepto y el saldo pendiente de pago al final de cada periodo. Seguridad Social

Per. 1

Per. 2

………

Per. N

Anual

Saldo inicial de S. S. + S. S. empresa + S. S. trabajadores - Pago periodo = Saldo final S. S.

Ejemplo 5.8. El importe devengado por la empresa Medea en el mes de diciembre de X-1 en concepto de Seguridad Social (empresa + trabajadores) es de 650 u.m. Sabiendo que se paga al mes siguiente, realizar el cuadro previsional de la Seguridad Social.

Solución Seg. Social

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

S.I. Seg Soc. + S. S. emp. + S. S. trabaj. - Pagos perio. = S.F. Seg. S.

650

655

655

655

655

655

655

655

655

655

655

655

650

545

545

545

545

545

545

545

545

545

545

545

545

6540

110

110

110

110

110

110

110

110

110

110

110

110

1320

650

655

655

655

655

655

655

655

655

655

655

655

7855

655

655

655

655

655

655

655

655

655

655

655

655

655

5.3.6. Movimiento previsional de otros gastos de personal. Estos gastos corresponden normalmente a suministros o servicios efectuados por terceros, como vestuario, formación, etc. Su finalidad es determinar los pagos a realizar y los saldos pendientes de pago del periodo. El detalle de los mismos en el cuadro auxiliar que muestra el movimiento previsional es igual al realizado para los otros gastos de explotación.

5.3.7. Movimiento previsional de provisiones de tráfico. Su finalidad es determinar el saldo a incorporar al balance de situación previsional de las provisiones por depreciación de existencias y por insolvencias de deudores. Prov. Deprec. Exist. E insov. Deud.

Per. 1

Per. 2

………

Per. N

Anual

Saldo inicia + Dotación provisión - Aplicación provisión = Saldo final

5.3.8. Previsión de distribución de resultados del ejercicio anterior y pago de dividendos. La previsión que se haga de la distribución de los resultados del ejercicio anterior y, en su caso, del pago de dividendos, con cargo a los mismos, en esta primera fase de la planificación, puede ser modificada a la vista de las necesidades financieras puestas de manifiesto posteriormente en el presupuesto de tesorería. Pues en caso de existir déficit no se podrá atender al pago de dividendos; y en caso de existir excedente, se podría efectuar un pago superior al inicialmente previsto, una vez aprobado por la junta general de accionistas o socios.

102

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Ejemplo 5.9. La empresa Medea, S. A., finaliza el ejercicio X-1 con un beneficio neto de 100 u.m. La previsión inicial de distribución del mismo, una vez aprobada por la junta general de accionistas, que se estima realizar en el mes de junio del año X es la siguiente: 60 u.m. a reservas y 40 u.m. a dividendos. El dividendo se abonará en el mes de septiembre de X y la totalidad del pago está sujeta a una retención fiscal del 15%. Se desea elaborar un cuadro previsional que refleje la distribución de resultados y el pago de dividendos durante el ejercicio X. Distribución de resultados

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

S.I. Rtdo. ejer. Ant.

100

100

100

100

100

100

0

0

0

0

0

0

100

- A Dividendos - A Reservas - A Rtdo. neg.ej. ant. = S.F. Rtdo. eje. Ant. Pago de dividendos S.I. acreed. Divid. + Distrib. Rtdo. ej.ant - Pago divid. Bruto Retención a cta. Pago divid. neto = S.F. acrred. divid.

40

40

60

60

100

100

100

100

100

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

40

40

40

0

0

0

0

40

0

0

0

0

0

40

40

40

40

40

40

-6

-6

34

34

0

0

0

0

0

5.3.9. Movimiento previsional de retenciones del I. R. P. F. La empresa practica retenciones por dicho impuesto a los trabajadores (en la nómina), a los accionistas (en los dividendos) y a profesionales independientes. Después ingresa dichas retenciones a la Hacienda Pública, mensualmente si se trata de una empresa grande o trimestralmente el resto las PYMES. El cuadro previsional que muestra el detalle de los saldos y el pago, es el siguiente: I. R. P. F.

Per. 1

Per. 2

………

Per. N

Anual

Saldo inicial Hª Pública acreedo. + Retención trabajadores + Retención profesionales + Retención pago dividendos - Pagos periodo = Saldo final Hª Pública acreed.

Ejemplo 5.10. Siendo 1.210 u.m. el importe pendiente de pago del último trimestre del año X-1 por IRPF y sabiendo que se prevé realizar los pagos trimestralmente durante el siguiente mes a la finalización del trimestre natural anterior, elaborar el cuadro previsional de retenciones del IRPF del ejercicio X de la empresa Medea, S. A.

103

Gestión Financiera

Solución I. R. P. F.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

913,5 304,5

609

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

S.I. Hª P acr. + Ret. trabaj. + Ret. Profes. +Ret. pag div - Pag. Period. = S.F. HªP ac

1210

304,5

609

1213,5 304,5

609

919,5

304,5

609

1210

300

300

300

300

300

600

300

300

300

300

300

600

4200

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

54

6 1210 304,5

913,5 609

913,5

403,5

1213,5 609

1213,5

304,5

6 919,5

609

919,5

304,5

4.256,5 609

1213,5 1213,5

5.3.10. Movimiento previsional del inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias. En este momento de la planificación se efectúa la previsión de inversiones y desinversiones en activos no corrientes, los cobros y pagos a realizar por dichos conceptos y los saldos al final de cada periodo. Cada una de las áreas funcionales de la empresa deberá prever las necesidades por este concepto, y una vez aprobadas por la dirección pasarán a formar parte de la previsión para el ejercicio que se planifica. Para reflejar el valor de estos activos en el patrimonio empresarial (balance), se utiliza el modelo del coste, de acuerdo con el PGC 2008. Los activos que sufran desgaste por su uso se amortizarán y se corregirá el valor (deterioro) de aquellos cuyo valor razonable sea inferior al contable. En esta primera fase de la planificación no se determina la forma de financiar estas inversiones, ello se hará una vez que se conozcan las necesidades financieras. Como excepción está el caso en el que los proveedores de estos bienes concedan aplazamiento en el pago. Los bienes en poder de la empresa y financiados mediante arrendamiento financiero (leasing) se considerarán a efectos de la planificación como si fueran de propiedad, los saldos a pagar que por este concepto figuran en el pasivo del balance se asimilan a préstamos y créditos. Para cada uno de los conceptos de inmovilizado que se planifica se debe realizar el correspondiente cuadro auxiliar, en el que se determina el saldo final del inmovilizado, amortización acumulada, acreedores por adquisición de inmovilizado y deudores por enajenación de inmovilizado, a incorporar en los balances previsionales de los periodos; los pagos por inversiones (adquisición) y cobros por ventas, a incorporar en el presupuesto de tesorería y, por último, los beneficios y pérdidas procedentes de enajenaciones y bajas, a incorporar en la cuenta de resultados previsional.

Ejemplo 5.11. La empresa Pañé, S. A., finaliza el ejercicio X-1 con un saldo de maquinaria de 2000 u.m. y 800 u.m. de amortización acumulada. En el mes de marzo tiene previsto adquirir una máquina por importe de 600 u.m. y vida útil lineal de 5 años, el IVA a soportar del proveedor es del 16% y el pago se realizará a 90 días. A finales del mes de junio estáprevista la venta de una máquina a una empresa del grupo por importe de 300 u.m. (más IVA 16%) a cobrar en 30 días, el coste de adquisición de la misma fue de 400 u.m. y la amortización acumulada a 30 de junio de 150 u.m. Las amortizaciones previstas para el ejercicio X, correspondientes a los bienes propiedad de la empresa a 31/12/X-1, ascienden a 15 u.m. de enero a junio y a 13 u.m. de julio a diciembre. Con estos datos elaborar el cuadro previsional del inmovilizado “Maquinaria” del año X.

104

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Solución Maquinaria

S.I. maquinaria + inversiones - bajas - Prov. y perd. valo = S.F. maquinara S.I. amort. acum. + Amortizaciones - Bajas = S.F. amort. acum.

Ene.

Feb.

Abr.

May.

2000 2000 2000 2600 2600

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

2600 2200 2200

2200

2200

2200

2200

2000 600

400

400

2000 2000 2600 2600 2600

2200 2200 2200

2200

2200

2200

2200

2200

800

815

830

845

870

895

770

793

816

839

862

885

800

15

15

15

25

25

25

23

23

23

23

23

23

258

793

816

839

862

885

908

908

150 815

830

0

0

845

870

895

770

600

600

96

96

696

696

0

696

696

696

0

0

0

0

0

0

696 696 0

0

696

0

0

0

696

696

0

0

0

696 0

0

0

0

0

0

300

48

48

348

348

50

50

0

348

0

0

0

0

0

0

0

0

348

0 348

348 0

0

300

348 0

0 696

+ Ventas inmov. + IVA = total facturado Benef.(+) Pérd. (-) S.I. deudo. inmov. + total facturado - cobros periodo = S.F. deud. Inmov.

Jun.

600

+ Inversiones + IVA = total facturado S.I. prov. inmovil. + total facturado - pagos periodo = S.F. prov. Inmov.

Mar.

0

348 0

0

0

0

0

0

5.3.11. Movimiento previsional de inversiones financiera. Se planifican en este apartado las altas y bajas de los activos de carácter financiero y las pérdidas y beneficios por su enajenación, determinándose los saldos a incorporar a los balances previsionales de los periodos, los pagos por inversiones y los cobros por enajenaciones a incorporar en el presupuesto de tesorería, y los beneficios y pérdidas por ventas a incorporar a la cuenta de resultados previsional. En esta primera fase solo se prevén aquellas operaciones que estén comprometidas en el momento de la planificación. A la vista de las necesidades financieras del presupuesto de tesorería es probable que haya que hacer modificaciones, adquiriendo activos financieros como consecuencia de excedentes o enajenando activos financieros por la existencia de déficit. Se opta por reflejar el valor de los activos por su coste, en el caso de que el valor de mercado sea inferior al de coste se efectuará la correspondiente corrección valorativa. Estos activos puede clasificarse, tanto para largo como para corto, de la siguiente forma: instrumentos de patrimonio, valores representativos de deuda, créditos y otras inversiones financieras.

105

Gestión Financiera

Ejemplo 5.12. La empresa Fosca, S. A., finaliza el ejercicio X-1 con un saldo de instrumentos de patrimonio a c/p de 1000 u.m. En el mes de abril de X tiene previsto realizar una adquisición de acciones de otra empresa con un coste total estimado de 400 u.m. En el mes de octubre de X tiene comprometida una venta de acciones de otra empresa por 110 u.m. cuyo valor en libros es de 100 u.m. Realizar el cuadro previsional que refleja los movimientos de instrumentos de patrimonio. Instrumentos de patrimonio

Ene.

Feb.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

S.I. instr. patrim.

1000

1000 1000 1000 1400

1400

1400

1400

1400

1400

1300

1300

1000

+ inversiones - Bajas - Prov. y pérd. val. = S.F. instr. patrim.

Mar.

Abr.

400

400 100

1000

1000 1000 1000 1400

1400

+ Importe de la vta. - Valor contable = Benef.(+) Pérd(-)

1400

1400

1400

1300

100 1300

1300

1300

110

110

100

100

10

10

Se considera en la realización del cuadro auxiliar que las adquisiciones y las enajenaciones se pagan y cobran, respectivamente, al contado. En otro caso se debe de incorporar al cuadro las partidas correspondientes para determinar el saldo final de acreedores y deudores por estos conceptos, de manera análoga al apartado anterior.

5.3.12. Movimiento previsional de ingresos financieros. Deudores varios. En este apartado se planifican los cobros correspondientes a los ingresos financieros ya planificados y se calculan, en su caso, los saldos pendientes de cobro provocados por las deferencias temporales entre ingresos y cobros, que figurarán en el activo del balance bajo la rúbrica Deudores por intereses. En esta primera fase sólo se planifican los ingresos que ya están comprometidos al final del ejercicio inmediatamente anterior al ejercicio que se planifica. Aunque es poco habitual puede darse el caso de que el cobro sean anterior al ingreso, entonces el saldo calculado tendría carácter acreedor y figuraría en el pasivo del balance en el apartado Periodificaciones. Es normal que la mayoría de los ingresos de este tipo, llamados fiscalmente rendimientos de capital mobiliario, estén sujetos a una retención por parte del pagador, quien los ingresará a la hacienda pública por cuenta de la empresa, para la que tiene el carácter de pago a cuenta del impuesto sobre la renta. Hasta el momento de liquidación del impuesto sobre la renta, las retenciones a cuenta minorarán el saldo pendiente de abono por este concepto.

Ejemplo 5.13. La empresa Matraqueros, S. A., tiene concertada con un banco una imposición a plazo fijo por importe de 12.000 u.m., al tipo de interés nominal anual del 2,5% y se liquida al final de cada trimestre natural. Estos rendimientos están sujetos a una retención fiscal del 15%. Realizar el cuadro previsional correspondiente.

106

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Solución Ingresos financieros

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

S.I. deudores inter.

0

25

50

0

25

50

0

25

50

0

25

50

0

+ Ingresos financ. - Cobros brutos = S.F. deudores int.

25

25

25

25

25

25

25

25

25

25

25

25

300

75

300

0

0

75 25

50

75

0

+ A cobrar bruto - Retenc. fisc. a cta. = Cobros netos

25

50

75

0

25

50

0

25

50

75

75

75

75

300

11,25

11,25

11,25

11,25

45

63,75

63,73

63,75

63,75

255

5.3.13. Movimiento previsional de subvenciones oficiales. Aquí se pretende determinar los saldos y cobros correspondientes a las subvenciones oficiales de inmovilizado y de explotación. En la cuenta de resultados previsional figuran los ingresos por estos conceptos. Ahora, en los cuadros auxiliares correspondientes se determinan los cobros que han de incorporar al presupuesto de tesorería y los saldos a incluir en los balances previsionales de los periodos. Las subvenciones de inmovilizado se contabilizan dentro del patrimonio neto del balance, una vez recibidas, en el epígrafe Subvenciones, donativos y legados. Posteriormente se van minorando, en la misma proporción en que se amortizan los bienes que han dado lugar a ella, y traspasándose a resultados.

Ejemplo 5.14. La empresa Jínjoles, S. A., finaliza el ejercicio XY-1 con un saldo en el patrimonio neto del balance, por subvenciones de inmovilizado percibidas de 300 u.m., la cuales se traspasarán a resultados a razón de 4 u.m. mensuales, en función de la vida últil de las inversiones que han dado lugar a las mismas. A finales de junio de 20XY está prevista la concesión de una nueva subvención por importe de 60 u.m. motivada por la adquisición de una máquina automática de control de calidad en la misma fecha por valor de 100 u.m., con una vida útil de 10 años y amortización lineal. Realizar el cuadro previsional de la subvención.

Solución Subvenciones de inmovilizado

S.I. subv. Inmov. + Nuevas subv. - Devoluc. Subv. - Traspaso a result. = S.F. subv. Inmov.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

300

296

292

288

284

280

336

331,5

327

322,5

318

313,5

300

60

60

4

4

4

4

4

4

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

51

296

292

288

284

280

336

331,5

327

322,5

318

313,5

309

309

5.3.14. Movimiento previsional de activos no corrientes mantenidos para la venta. La finalidad de este apartado es calcular los saldos y cobros correspondientes a los activos no corrientes que la empresa ha clasificado como mantenidos para la venta.

107

Gestión Financiera

Figuran en el balance por su valor razonable, por lo que si se prevé su venta para el ejercicio que se planifica, ésta se realizará por dicho valor sin generar ningún tipo de beneficio o pérdida. Durante el proceso de planificación de un ejercicio no se contempla la posibilidad de traspasar activos no corrientes a activos no corrientes mantenidos para la venta. El cuadro auxiliar a elaborar es el siguiente: Activos no corrientes mantenidos para la venta

Per. 1

Per. 2

………

Per. N

Anual

Ventas activos no ctes. vta. IVA repercutido ventas Facturación del periodo Saldo inicial act. no ctes. vta. - ventas activos no ctes. vta. = Saldo final act. no ctes. vta.

5.3.15. Movimiento previsional de IVA. En este apartado se detalla la liquidación del IVA, determinando los pagos o cobros que se producirán a lo largo del ejercicio que se planifica y el saldo deudor o acreedor con la hacienda pública al final de cada periodo. En cuadros auxiliares anteriores se ha calculado el IVA por diversos conceptos: ventas, compras, otros gastos de explotación, inversiones y ventas de inmovilizado, etcera. La liquidación a la hacienda pública se realizará en el mes o trimestre siguiente a su devengo, según la dimensión de la empresa. Si la liquidación resulta con saldo favorable a la empresa se compensará en futuras liquidaciones, existiendo la posibilidad en la última liquidación del año de solicitar a la administración pública la devolución. El cuadro previsional del IVA es el siguiente. Liquidación IVA

Per. 1

Per. 2

………

Per. N

Anual

Saldo inicial Hª Pública IVA + IVA repercutido periodo - IVA soportado periodo = saldo IVA periodo - Pago liquidación + Cobro liquidación = Saldo final Hª Pública IVA

Ejemplo 5.15 La empresa Kira, S. A., tiene previsto repercutir en el ejercicio X a los clientes un IVA de 10 u.m. en cada periodo del ejercicio de planificación. El IVA soportado por compras a proveedores y prestación de servicios de otros acreedores asciende a 8 u.m. de enero a junio, a 12 u.m. de julio a septiembre y 9 u.m. de octubre a diciembre. El saldo al final del ejercicio X-1 con Hacienda pública es de 15 u.m. acreedor. La empresa efectúa las liquidaciones del impuesto con carácter trimestral.

108

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Solución Liquidación IVA

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

S.I. Hª Públic. IVA

15

2

4

6

2

4

6

-2

-4

-6

-5

-4

15

+ IVA reper. perio. - IVA sopor. perio. = saldo IVA perio. - Pago liquidación + Cobro liquidac.

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

120

8

8

8

8

8

8

12

12

12

9

9

9

111

2

2

2

2

2

2

-2

-2

-2

1

1

1

9

= S.F. Hª Púb. IVA

2

15

6

4

6

2

6

4

6

-2

27

-4

-6

-5

-4

-3

-3

5.3.16. Movimiento previsional de préstamos, créditos y asimilados. En esta primera fase solo se planificarán los préstamos, créditos y operaciones asimiladas (arrendamientos financieros, descuento comercial, emisiones de obligaciones y bonos) ya comprometidas para el ejercicio que se planifica, por encontrase vigentes al finalizar el ejercicio inmediatamente anterior. A efectos de la planificación, los arrendamientos financieros se tratan como si fueran préstamos, reflejando en el activo inmovilizado material el bien objeto de contrato y en el pasivo el importe de la deuda con la entidad financiera correspondiente neta de intereses, ya que desde el punto de vista estrictamente financiero estas operaciones no son más que adquisiciones de bienes materiales con financiación ajena.

Ejemplo 5.16. La empresa Perigallo, S. A., formalizó el 01/09/X-1 un préstamo de 1000 u.m. con las siguientes condiciones financieras: tipo de interés nominal anual del 6% a liquidar por trimestres vencidos cada final de noviembre, febrero, mayo y agosto. El principal se devolverá el 31 de agosto de los años X y X+1, a razón de 500 u.m. cada uno. Realizar el cuadro previsional correspondiente.

109

Gestión Financiera

Solución Préstamos y acreedores por interés

Ene.

Feb.

Mar.

Abr. May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

S.I. préstamo l/p + Nuevos préstamos - Devol. anticipadas - Traspasos a c/p = S.F. préstamo l/p

500

500

500

500

500

500

500

0

0

0

0

500

500

500

500

500

500

500

500

0

0

0

0

0

0

S.I. préstamo c/p + Nuevos préstamos - Devol. anticipadas + Traspasos de l/p = S.F. préstamo c/p

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

S.I. acreed. Intereses + Intereses deveng. - Intereses pagados = S.F. acreed. Intereses

5

10

0

5

10

0

5

10

0

2,5

5

0

5

5

5

5

5

5

5

5

5

2,5

2,5

2,5

2,5

50

500

500

500

500 500

15 10

0

15 5

10

0

15 5

10

0

7,5 2,5

5

0

52,5 2,5

2,5

5.3.17. Movimiento previsional de accionistas por desembolsos exigidos. Cuando existen cobros previstos por ampliaciones de capital realizadas en ejercicios anteriores pendientes de desembolso, hay que planificar los cobros y saldos correspondientes. El cuadro previsional es el siguiente: Accionistas por desembolsos exigidos

Per. 1

Per. 2

………

Per. N

Anual

Saldo inicial accio. des. exig. - Cobros = Saldo final accio. Des. exig.

5.3.18. Movimiento previsional del impuesto sobre beneficios corriente y saldos con la Hª Pública. En el apartado 5.2.2. se ha calculado el gasto por impuesto sobre sociedades. En este apartado se efectúa la previsión de pagos asociados al mismo y del saldo que la empresa mantiene con la Hacienda Pública por este concepto al final de cada periodo. Esta previsión seguramente deberá ser recalculada una vez determinada y cubierta las necesidades financieras. El impuesto de sociedades se liquida de manera definitiva en el ejercicio inmediatamente posterior al que se devenga. No obstante, lo normal es hacer pagos a cuenta a lo largo del ejercicio en el que se devenga, así como soportar retenciones que tienen también la consideración de pagos a cuenta del impuesto, éstas minoran el importe total a abonar a la Hacienda Pública.

110

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Si el saldo con la Hacienda Pública es positivo para cada uno de los periodos del ejercicio que se planifica, ello significa que es favorable a la administración pública y, por tanto, figurará en el pasivo del balance. Si el saldo es negativo, significa un saldo a favor de la empresa y figurará en el activo del balance. Si el saldo inicial fuera deudor se introduce en el cuadro con signo negativo y se estima el periodo en el que se cobrará.

Ejemplo 5.17. La empresa Flato, S. A., ha estimado el siguiente gasto por impuesto de sociedades para el año X: 42, 42, 49, 49, 56, 49, 42,42, 63,42, 56 y 42. El saldo pendiente de pago al final del ejercicio X-1 es de 350 u.m. y se abonará a la Hacienda Pública en julio de X. Durante el año X tiene previsto efectuar tres pagos a cuenta en los meses de abril, 100 u.m., octubre, 140 u.m. y diciembre, 130 u.m. Una entidad financiera practicará retenciones a cuenta al abonar intereses por importe de 5 u.m. en junio y 6 u.m. en diciembre.

Solución Liquidación Impuesto de Socie.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

S.I. Hª Imp. Socie.

350

392

434

483

432

488

532

224

266

329

231

287

350

42 + Gto Imp. Socie. - Pago imp. ejer. ant + Cob. imp. ejer. ant - Pagos a cuenta - Retenciones a cta. = S.F. Hª Imp. Socie. 392

42

49

49

56

49

42

42

63

42

56

42

574

350

350

100

140 5

434

483

432

488

532

224

266

329

231

287

130

370

6

11

193

193

5.3.19. Movimiento previsional de activos y pasivos por impuesto diferido. En el apartado 5.2.2. se ha planificado las imputaciones a resultados (gasto o ingreso por impuesto de sociedades diferido) relacionados con las variaciones de estas partidas. Ahora se elaboran los cuadros que reflejan los movimientos y saldos asociados. Activos por impuesto diferido

Per. 1

Per. 2

………

Per. N

Anual

Per. 1

Per. 2

………

Per. N

Anual

Saldo inicial activo imp. diferido ± Ingreso (gasto) imp. diferido = Saldo final activo imp. diferido Pasivos por impuesto diferido

Saldo inicial pasivo imp. diferido ± Gasto (ingreso) imp. diferido = Saldo final pasivo imp. diferido

5.4. PRESUPUESTO DE TESORERÍA ANUAL Una vez realizados los cuadros auxiliares del apartado anterior se elabora el presupuesto de tesorería, que permite determinar las necesidades financieras asociadas a las previsiones (al mostrar los fondos excedentarios y deficitarios inherentes al plan de negocio previsto) y las causas que la originan.

111

Gestión Financiera

Una correcta gestión de tesorería hace necesaria la utilización de un instrumento que integre toda la información sobre los flujos monetarios originados en un periodo de tiempo. Ese instrumento es el presupuesto de tesorería. En el presupuesto de tesorería a corto plazo se detallan todos los cobros y pagos previstos por la empresa para el ejercicio económico que se planifica, ordenados y periodificados. Recibe el nombre de presupuesto de tesorería anual y constituye el instrumento de gestión de la liquidez. Cabe destacar que, el presupuesto de tesorería no está normalizado, ni en formato ni en periodicidad, por lo que cada empresa elabora un modelo de acuerdo a sus necesidades de información. En este texto, con la finalidad de facilitar el análisis de los motivos que provocan las necesidades financieras, se ha convenido clasificar los flujos de caja en corrientes y no corrientes, entendiendo por: Cobros y pagos corrientes u operativos: aquellos cuyo origen es una operación directamente relacionaLa diferencia entre los cobros y pagos corrientes de un periodo constituye el da con las actividades de explotación de la empresa: venta, compras, servicios exteriores, gastos de personal, presupuesto corriente, el cual representa liquidaciones de IVA, IRPF, Seguridad Social, etc. la necesidad financiera corriente, de carácter ordinario, relacionada con aquellos la pura actividad operativa de lafinanciero empresa. (obtención y Cobros y pagosdirectamente no corrientes u operativos: que (1) tienen carácter devolución de recursos financieros, financieras e intereses La diferencia entreinversiones los cobroso desinversiones y pagos corrientes de un periodo asociados), constituye(2) el repreLa diferencia entre los cobros y pagos corrientes de con un periodo constituye el sentan remuneración a los accionistas (dividendos), (3) están relacionados pagos y cobros de inversiones La diferencia entre los representa cobros y pagos corrientes de un periodo constituye el presupuesto corriente, el cual la necesidad financiera corriente, de carácter o desinversiones de inmovilizado son cobros dela subvenciones de inmovilizado. presupuesto corriente, ely (4) cual representa necesidad financiera corriente, de carácter La diferencia entre cobros no corrientes y pagos no corrientes constituyen el presupuesto corriente, elrelacionada cual representa lapura necesidad financiera corriente, de carácter La diferencia entre los cobros y la pagos corrientes de un periodo constituye el ordinario, directamente con actividad operativa de la empresa. La diferencia entre los cobros yrelacionada pagos corrientes un periodo constituye el presupuesto corriente, el cual ordinario, directamente con ladepura actividad operativa de la empresa. presupuesto no corriente, el cual representa la necesidad financiera no corriente, ordinario, directamente con lalapura actividad operativacorriente, de la empresa. presupuesto corriente, elrelacionada cual representa necesidad financiera de carácter representa la necesidad financiera corriente, de carácter ordinario, directamente relacionada con la pura actirelacionada con las operaciones de inversión, financiación y remuneración a los ordinario, directamente vidad operativa de la empresa. relacionada con la pura actividad operativa de la empresa. accionistas. La diferencia entre cobros no corrientes y pagos no corrientes constituyen el La diferencia entre cobros no corrientes y pagos no corrientes constituyen el La diferencia entre cobros corrientes lay necesidad pagos no corrientes el presupuesto no corriente, el cualnorepresenta financiera constituyen no corriente, presupuesto no corriente, el cual representa la necesidad financiera no corriente, La diferencia entre cobros no corrientes y pagos no corrientes constituyen el presupuesto no corriente, el presupuesto no corriente, el cualnode representa necesidad financiera no corriente, La diferencia cobros corrientes y financiación pagos no corrientes constituyen el relacionada con lasentre operaciones inversión,la y remuneración a los relacionada con las operaciones de inversión, financiación y remuneración a los cual representa la necesidad financiera no corriente, relacionada con las operaciones de inversión, financiaLa suma decorriente, ambos presupuestos, corriente corriente,financiera esy elremuneración presupuesto total. relacionada con las operaciones inversión, financiación a los presupuesto no el cual de representa lay no necesidad no corriente, accionistas. ción y remuneración accionistas. a los accionistas. accionistas. relacionada con las operaciones de inversión, financiación y remuneración a los accionistas.

El totalpresupuestos, se denominacorriente tambiényTesorería Netaes(TN), porque para un La presupuesto suma de ambos no corriente, el presupuesto total. La suma de ambos presupuestos, corriente y no corriente, es el presupuesto total. es lacorriente diferencia global entreestodos los cobroses yelpagos habidostotal. en el La suma periodo de ambos presupuestos, y no corriente, total. Laconcreto, suma de ambos presupuestos, corriente yelnopresupuesto corriente, presupuesto mismo consecuencia de la actividad e indica La como suma de ambos presupuestos, corriente yempresarial no corriente,desarrollada, es el presupuesto total.la necesidad financiera que existe inicialmente o necesidad financiera inicial (NFI). El presupuesto total se denomina también Tesorería Neta (TN), porque para un El presupuesto total se denomina también Tesorería Neta (TN), porque para un El presupuesto total se denomina también Tesorería Neta y(TN), para periodo concreto, es la diferencia global entre todos los cobros pagos habidos enun el El presupuesto total se denomina también Tesorería Neta (TN), un porque periodo concreto, periodo concreto, es la diferencia global entre todos losporque cobrospara y pagos habidos en el es la periodo concreto, es la diferencia global entre todos los cobros y pagos habidos en el El presupuesto total se denomina también Tesorería Neta (TN), porque para un comotodos consecuencia la habidos actividad la emdiferenciamismo global entre los cobros yde pagos en elempresarial mismo comodesarrollada, consecuencia ede indica la actividad mismoPorcomo consecuencia de la actividad empresarial desarrollada, e indica la otra parte, hay que distinguir entre tesorería objetivo y tesorería previsional: presarialperiodo desarrollada, e indica la necesidad financiera que existe inicialmente o necesidad financiera inicial mismo como consecuencia de la actividad empresarial desarrollada, e indica la concreto, es la diferencia global entre todos los cobros y pagos habidos en el necesidad financiera que existe inicialmente o necesidad financiera inicial (NFI). necesidad financiera que existe inicialmente o necesidad financiera inicial (NFI). (NFI). mismo necesidad financiera que existe o necesidad financiera inicial (NFI). como consecuencia deinicialmente la actividad empresarial desarrollada, e indica la Tesorería objetivo: una inversión a corto plazo necesaria para el funcionamiento necesidad financiera que existe inicialmente o necesidad financiera inicial (NFI). normal de la empresa y representa un deseo a alcanzar u objetivo a cumplir establecido Por otraque parte, hay que distinguir entre tesorería objetivo y tesorería previsional: conparte, antelación a ladistinguir realización deltesorería presupuesto de ytesorería. Por otra entre objetivo tesorería previsional: Por hay otra parte, hay que distinguir entre tesorería objetivo y tesorería previsional: Por otra parte, hay que distinguir entre tesorería objetivo y tesorería previsional: Tesorería objetivo: unaobjetivo: inversiónuna a corto plazo necesaria para elnecesaria funcionamiento normal de la empresa y Tesorería inversión corto plazo para el funcionamiento El responsable de que la tesorería en entre la aaempresa fijaobjetivo previamente la el tesorería objetivo Por otra parte, hay distinguir tesorería y tesorería previsional: Tesorería objetivo: una inversión corto plazo necesaria para funcionamiento representa un deseo u objetivo ainversión cumplir establecido con antelación a la realización del presupuesto Tesorería objetivo: una plazo necesaria el funcionamiento normal de alaalcanzar empresa y representa un deseo a alcanzar u objetivopara a cumplir establecido final para periodo ejercicio que sea corto planifica, por normal decada la empresa ydel representa un deseo a alcanzar utanto: objetivo a cumplir establecido de tesorería. normal de la empresa y representa un deseo a alcanzar u objetivo a cumplir establecido Tesorería una inversión a corto necesaria para el funcionamiento con antelación aobjetivo: la realización del presupuesto deplazo tesorería. con antelación a el la segundo realización del presupuesto dehasta tesorería. El responsable de la tesorería en laperiodo empresa fijaejercicio previamente la el tesorería objetivo final parade cada o Desde del último, se puede hablar unaperiodo con antelación a la realización del presupuesto de tesorería. normal de la empresa y representa un deseo a alcanzar u objetivo a cumplir establecido del ejercicio queElseresponsable planifica, pordetanto: la tesorería en laperiodo, empresa fijaespreviamente laobjetivo tesoreríafinal objetivo tesorería objetivo inicial del que la tesoreríala del con antelación a la realización del presupuesto de tesorería. El responsable de la tesorería en la empresa fija previamente tesorería objetivo o Desdefinal el segundo periodo del ejercicio hasta el último, se puede hablar de una tesorería El responsable de la tesorería en la empresa fija previamente la tesorería objetivo para cada periodo del ejercicio que se planifica, por tanto: periodo anterior, yejercicio una tesorería objetivo final periodo, que es la fijada por inicial final para cada periodo del que se planifica, pordel tanto: del periodo, que es la tesorería objetivo final del periodo anterior, y una objetivoobjetivo final del periofinal para cada periodo ejercicio quelase planifica, tanto: tesorería El responsable de del lade tesorería en empresa fijapor previamente la tesorería el responsable la tesorería para dicho periodo. Siendo la variación de do, que es laofijada porel el segundo responsable de la tesorería parahasta dichoelperiodo. la variación tesorería Desde periodo del se ejercicio último,Siendo se puede hablar dedeuna final para cada periodo del ejercicio que planifica, por tanto: o un Desde el objetivo, segundo periodo del ejercicio hasta el último, se puede hablar de una tesorería para un periodo: objetivo, para periodo: o Desde el segundo el último, se puede hablar de una tesorería objetivo periodo inicial del ejercicio periodo, hasta que es la tesorería objetivo final del tesorería objetivo inicial del periodo, que es la tesorería objetivo final del tesorería objetivoyperiodo inicial del ejercicio periodo, que es la periodo, tesorería objetivo final del o Desde el anterior, segundo del hasta el del último, se puede hablar de una periodo una tesorería objetivo final que es la fijada por periodo anterior, y una tesorería objetivo final del periodo, que es la fijada por periodo anterior, una tesorería objetivo final del periodo, que la fijada por tesorería objetivodeyinicial del periodo, que esperiodo. la tesorería objetivo final del el responsable la tesorería para dicho Siendo laes variación de el responsable de la tesorería para no dicho periodo. Siendo la variación de o periodo Para el primer periodo del ejercicio, existe tesorería objetivo inicial, sino el responsable de la tesorería para dicho Siendo de anterior, y una objetivo finalperiodo. del periodo, que la es variación la fijada por tesorería objetivo, para un periodo: tesorería objetivo, para un periodo: que ésta sería la tesorería inicial del ejercicio que se planifica, y que es objetivo, un periodo: eltesorería responsable de para la tesorería para 112 dicho periodo. Siendo la variación dela tesorería objetivo, del balance tesorería parade unsituación periodo: del ejercicio anterior, por lo que para este

Tesorería previsional: el nivel previsible deArturo la misma, que se ycuantifica en Rosario el de Rosario Juana inicial, Fernandasino Díaz o Para el primer periodo del ejercicio, no existeHaro tesorería objetivo presupuesto de tesorería. que ésta sería la tesorería inicial del ejercicio que se planifica, y que es la o Para el primer tesorería del no objetivo inicial, sino tesorería delejercicio, balance de existe situación del ejercicio anterior, porque lo ésta que sería para la este En la periodo elaboración del presupuesto detesorería tesorería: inicial delTesorería ejercicio que se planifica, y que es la tesorería del balance de situación del ejercicio anterior, por primerprevisional: periodo: el nivel previsible de la misma, que se cuantifica en el lo que para este primer periodo: o Tesorería Desde elprevisional: segundo periodo hasta el último ejercicioque quese secuantifica planificaenseel presupuesto de tesorería. el nivel previsible de del la misma, determina el saldo final de tesorería previsional del periodo así: presupuesto de tesorería. En la elaboración del presupuesto de tesorería: Tesorería previsional: el nivel previsible de la misma, que se cuantifica en el presupuesto de tesorería. En la elaboración del presupuesto de tesorería: o Desde el segundo periodo hasta el último del ejercicio que se planifica se En la elaboración del presupuesto de tesorería: o o determina Para el primer ejercicio, nose existe saldo inicial tesorería saldoperiodo dedel tesorería previsional del ejercicio periodo así: Desde elelsegundo periodo el que último del que sede o Desde el segundo periodo hasta elfinal último del hasta ejercicio planifica se determina el planifica saldo finalse de tesoprevisional, sería la previsional tesorería inicial del ejercicio que se determina elsino saldo finalésta de tesorería del periodo así: rería previsional del periodo así: que planifica, por lo que para este primer periodo: o Para el primer periodo del ejercicio, no existe saldo inicial de tesorería sino que ésta del sería la tesorería inicialsaldo del inicial ejercicio se o previsional, Para el primer periodo ejercicio, no existe de que tesorería o Para el primer periodo del ejercicio, no existe saldo inicial de tesorería previsional, sino que ésta sería la El saldo finalpor de lo tesorería periodo es una tesorería acumulada, planifica, que para este previsional, sino queprevisional ésta primer seríadeperiodo: launtesorería inicial del ejercicio que se tesorería inicial del ejercicio que se planifica, por lo que para este primer periodo: ya que es igual a la tesorería inicial del ejercicio que se planifica más la tesorería neta planifica, por lo que para este primer periodo: acumulada hasta dicho periodo. El saldo final de tesorería previsional de un periododeesun unaperiodo tesorería ya que es igual a la tesoEl final de tesorería previsional esacumulada, una tesorería acumulada, Porsaldo último, teniendo en cuenta la tesorería neta (o necesidad financiera inicial) y rería inicial del ejercicio que se planifica más la tesorería neta acumulada hasta dicho periodo. ya que es afinal la tesorería inicial del ejercicio que se planifica más la tesorería neta El igual saldo dea alcanzar, tesorería previsional dela un periodo es una tesorería acumulada, el objetivo de tesorería se determina necesidad financiera final (NFF) de la Poracumulada último, teniendo en cuenta la tesorería neta (o necesidad financiera inicial) y el objetivo de tesorería hasta dicho periodo. ya que es igual a la tesorería inicial del ejercicio que se planifica más la tesorería neta siguiente manera: a alcanzar, se determina la necesidad financiera final (NFF) de la siguiente manera: acumulada hasta dicho periodo. Por último, teniendo en cuenta la tesorería neta (o necesidad financiera inicial) y el objetivo tesorería a alcanzar, se determina la necesidad financierafinanciera final (NFF) de la y Porde último, teniendo en cuenta la tesorería neta (o necesidad inicial) El modelo propuesto es el siguiente: siguiente manera: el objetivo de tesorería a alcanzar, se determina la necesidad financiera final (NFF) de la siguiente manera: Presupuesto de tesorería anual Concepto Per. 1 Per. 2 ……… Cobros operativos: modelo propuesto es el siguiente: Ventas a El clientes El modelo propuesto es el siguiente: Otros ingresos de explotación Presupuesto de tesorería anual Subvenciones deConcepto explotación Per. 1 de tesorería Per. 2 anual ……… Presupuesto Devolución impuesto sociedades Cobros operativos: Per. 1 Per. 2 ……… Devolución IVA Concepto Ventas a clientes Cobros operativos: Otros ingresos deudoresde explotación Otros Ventas a clientes Pagos operativos: Subvenciones de explotación Otros ingresos de explotación Compras a proveedores Devolución impuesto sociedades Subvenciones de explotación Sueldos y salarios Devolución IVA Devolución impuesto sociedades Seguridad Social Otros deudores Devolución Otros gastos deIVA personal Pagos operativos: Otros deudores Otros gastos de explotación Compras a proveedores Pagos operativos: Retenciones IRPF Sueldos y salarios Compras aIVA proveedores Liquidación Seguridad Social Sueldos y salarios Liquidación sociedades Otros gastos impuesto de personal Seguridad Social Presupuesto operativo Otros gastos dede explotación Otros gastos personal Pres. operativo acumulado Retenciones IRPF Otros gastos de explotación Liquidación IVA Retenciones IRPF Cobros no operativos: Liquidación impuesto sociedades Liquidación IVA Venta act. no operativo corr. mant. venta Presupuesto Liquidación impuesto sociedades Ingresos financieros Pres. operativo acumulado Presupuesto operativo Venta inmov. material e intang. Pres. operativo acumulado Venta inversiones financieras l/p Cobros no operativos: Venta act. no mant. venta Cobros no corr. operativos: Ingresos financieros Venta act. no corr. mant. venta Venta inmov. material e intang. Ingresos financieros Venta inversiones financieras l/p Venta inmov. material e intang. Venta inversiones financieras l/p

113

Per. N

Anual

Per. N

Anual

Per. N

Anual

Gestión Financiera

El modelo propuesto es el siguiente: Presupuesto de tesorería anual Concepto

Per. 1

Per. 2

Cobros operativos: Ventas a clientes Otros ingresos de explotación Subvenciones de explotación Devolución impuesto sociedades Devolución IVA Otros deudores Pagos operativos: Compras a proveedores Sueldos y salarios Seguridad Social Otros gastos de personal Otros gastos de explotación Retenciones IRPF Liquidación IVA Liquidación impuesto sociedades Presupuesto operativo Pres. operativo acumulado Cobros no operativos: Venta act. no corr. mant. venta Ingresos financieros Venta inmov. material e intang. Venta inversiones financieras l/p Venta inversiones inmoviliarias Venta inversiones financieras c/p Desembolsos de capital Préstamos y créditos Subvenciones de inmovilizado Pagos no operativos: Inversiones inmobiliarias Inversiones inmov. mater. e intan Inversiones financieras l/p Inversiones financieras c/p Gastos financieros Devolución préstamos y asimila. Devolución capital Dividendos Provisiones de pasivo Presupuesto no operativos

114

………

Per. N

Anual

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Pres. no operativo acumulado Tesorería Neta o NFI Tes. Neta o NFI acumulada Saldo inicial de tesor. previsional Saldo final de tesor. previsional Tesorería objetivo Variación tesorería objetivo Necesidad financiera final (NFF) NFF acumulada

5.5. BALANCES PREVISIONALES A partir del balance inicial, de los cuadros auxiliares vistos anteriormente y del presupuesto de tesorería anual, se elaboran los balances previsionales de los distintos periodos del año que se planifica. El balance del último periodo es el balance de situación previsional del año. El saldo de la tesorería en los balances previsionales se corresponde con los saldos finales de tesorería previsional calculados en el presupuesto de tesorería. Si el saldo final de tesorería previsional es positivo y superior a la tesorería objetivo21 , indica un previsible excedente de tesorería en el periodo considerado, y habrá que decidir en qué activos financieros materializar ese superávit. Si el saldo es negativo o positivo pero inferior a la tesorería objetivo, será indicativo de un posible futuro déficit de tesorería, al que el empresario habrá de anticiparse contratando los pasivos financieros necesarios. La primera columna de los balances previsionales se refiere al balance inicial o de apertura, que corresponde al balance de situación del ejercicio anterior. Cabe destacar que la partida de Pérdidas y ganancias del ejercicio anterior se clasifica como Resultados de ejercicios anteriores en el balance inicial.

Considerando una tesorería objetivo constante para todos los periodos del ejercicio que se planifica.

21

115

Gestión Financiera

El modelo propuesto es el siguiente: CONCEPTO

B. Inic.

Per. 1

Per. 2

………

Per. N

Anual

ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE Inmovilizado intangible Inmovilizado material Inversiones inmobiliarias Inversiones financieras a l/p Activos por impuesto diferido ACTIVOS CORRIENTE Activos no corr. mante. vta. Existencias Deudores:

Clientes Administraciones Públicas Otros deudores Deterioros Inversiones financieras a c/p Efectivo y equivalentes CONCEPTO

B. Inic.

Per. 1

PASIVO + NETO FONDOS PROPIOS Capital Reservas Acciones propias (-) Resultados ejercicios anteriores Resultado neto del ejercicio PASIVO NO CORRIENTE Préstamos, créditos y asimilados Pasivo por impuesto diferido Provisiones a l/p PASIVO CORRIENTE Provisiones a c/p Préstamos, créditos y asimilados Proveedores Acreedores otros gtos. Explotac. Hacienda Pública Organismos de la Segur. Social Otros acreedores a c/p

116

Per. 2

………

Per. N

Anual

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

5.6. FLUJOS DE CAJA LIBRES PREVISIONALES Este estado financiero muestra las necesidades financieras asociadas a las previsiones mediante el “método indirecto”. Combinando partidas de la cuenta de resultados y variaciones producidas en el balance de situación se calculan, lo mismo que con el presupuesto de tesorería, las necesidades financieras. Se trata de un estado financiero muy útil, ya que permite analizar las causas que provocan el déficit o superávit de caja desde un punto de vista económico (gastos, ingresos , inversiones, etc.), complementando el punto de vista financiero que aporta el presupuesto de tesorería (cobro y pagos). Por supuesto que la necesidad financiera obtenida en ambos estados financieros ha de coincidir, de lo contrario es seguro que se ha cometido un error. El modelo propuesto es el siguiente: CONCEPTO

Per. 1

Resultado de explotación (EBIT) Variación deterioro operac. traf. Amortizaciones Imputación subvención inmovilizado Deterioro y resultados inmovilizado Variación provisiones pasivo Resultado bruto de explotación (EBITDA) Variación circulante (NOF) Inversiones inmovilizado Subvenciones de capital Ventas de inmovilizado Flujo libre de caja operativo (OFCF) Resultados financieros Impuesto s/beneficios Flujo de caja libre (FCF) Dividendos Aumentos de capital Disminuciones de capital Nuevos préstamos y asimilados Devolución préstamos y asimilados Altas inversiones financieras a c/p Bajas inversiones financieras a c/p

117

Per. 2

………

Per. N

Anual

Anual

Gestión Financiera

Tesorería neta o NFI Tes. Neta o NFI acumulada Saldo inicial de tesor. previsional Saldo final de tesor. previsional Tesorería objetivo Variación tesorería objetivo Necesidad financiera final (NFF) NFF acumulada

Se parte del resultado de explotación (EBIT), al que se le suman los gastos que no suponen salida de dinero (dotaciones a amortizaciones, deterioros y provisiones) y se le restan los ingresos que no suponen entrada de dinero (subvenciones de inmovilizado imputadas a resultados y, en su caso, aplicación de provisiones), obteniéndose así los recursos generados de la explotación o Resultado bruto de explotación (EBITDA) y mal llamado cash flow de explotación 22. Su uso se ha generalizado en los últimos años y entienden muchos analistas financieros que se trata del flujo de caja (dinero) generado en el periodo por la explotación (negocio). Esta magnitud debe ser analizada con mucha precaución ya que dista mucho de ser el verdadero flujo de caja generado por el negocio, por lo que no es una magnitud relevante para el análisis empresarial. Basta pensar en una empresa que durante un periodo vende mucho y no cobra nada el EBITDA será probablemente muy alto pero el flujo de caja será cero o negativo. Ahora bien, si al resultado bruto de la explotación (EBITDA) se le resta la inversión neta en circulante operativo (NOF) o inversión neta en activos corrientes no financieros, se soluciona el problema planteado en el párrafo anterior, ya que si la empresa vende mucho y no cobra nada, su circulante neto aumenta en la misma proporción y la nueva magnitud obtenida refleja perfectamente esta contingencia, dando información sobre las necesidades a corto. Si además, se restan también las inversiones en inmovilizado, se suman, en su caso, las subvenciones a recibir relacionadas con las mismas y las ventas de inmovilizado, se obtiene el Flujo de caja libre operativo o de explotación, en terminología anglosajona, el OFCF (Operative Free Cash Flow). Que es una magnitud verdaderamente importante y de directa interpretación, al informar exactamente del flujo de caja generado en el periodo por el negocio una vez realizadas las inversiones necesarias. El flujo de caja libre operativo es el dinero generado por el negocio en un periodo de tiempo determinado, independientemente de la estructura financiera con coste explícito de la empresa y del pago del impuesto sobre beneficios (impuesto sobre sociedades). Este flujo de fondos (OFCF), en caso de ser positivo, se destina a pagar intereses de deudas y el impuesto de sociedades, obteniéndose el Flujo de caja libre, en terminología anglosajona, el FCF (Free Cash Flow), que informa del efectivo generado por la empresa en el periodo correspondiente. Si al Flujo de caja libre se le restan, o suman en su caso, las operaciones de financiación (capital, préstamos, inversiones financieras, etc.) y el pago de dividendos, se obtiene la variación o posición neta de tesorería de la empresa, Tesorería neta o necesidad financiera inicial, del periodo en cuestión. Dicho resultado debe coincidir con el obtenido en el presupuesto de tesorería, así como el resto de este estado financiero.

El resultado bruto de explotación no es un flujo de caja sino un flujo de renta.

22

118

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

5.7. COBERTURA DE LAS NECESIDADES FINANCIERAS Una vez determinadas las necesidades financieras hay que efectuar su cobertura. Si las previsiones del ejercicio han arrojado un excedente de tesorería, el responsable financiero estudiará la colocación de excedentes para obtener el máximo rendimiento asumiendo el mínimo riesgo. Por el contrario, si las previsiones han determinado un déficit de tesorería, se estudiarán aquellas operaciones de obtención de fondos que compensen el déficit generado. Con la cobertura de las necesidades financieras queda asegurada la suficiencia de fondos a lo largo del ejercicio que se planifica, no obstante las decisiones adoptadas deben de garantizar también la viabilidad de la empresa en los siguientes ejercicios. Para ello se debe asegurar que la situación patrimonial de la empresa al final del ejercicio planificado es lo suficientemente sólida para cumplir dicho objetivo. Así, a través del análisis patrimonial estático del balance de situación del ejercicio planificado, se debe verificar el cumplimiento de los criterios mínimos de solvencia; así como, mediante el análisis de rentabilidad y efecto apalancamiento23 (endeudamiento), se debe asegurar que la rentabilidad de los activos y la rentabilidad de los fondos propios (rentabilidad del accionista) sean óptimas. Cuando la necesidad financiera es de financiación por la existencia de déficit que se ha de cubrir, se recurre a operaciones de financiación en función de los motivos que originan la falta de fondos, bien (a) mediante operaciones financieras de endeudamiento, o bien (b) mediante operaciones financieras de capital: a) Operaciones de endeudamiento. Para decidir políticas de cobertura con endeudamiento es necesario que la empresa se encuentre en situación de apalancamiento financiero positivo o sea capaz de tenerla en próximos periodo y tenga capacidad futura de devolución del servicio de la deuda (capital más intereses). En este caso, el saldo de tesorería negativo será sustituido por préstamos, créditos, leasing, renting y operaciones asimiladas. b) Operaciones financieras de capital. En los casos en que no sea posible cubrir la necesidad financiera contrayendo deudas con terceros, se debe acudir a los propietarios de la empresa para la provisión de los fondos necesarios. En este caso el saldo de tesorería negativo será sustituido por ampliaciones de capital. Cuando la necesidad financiera es de inversión debido a la existencia de fondos excedentarios, la decisión a tomar dependerá de si el exceso de fondos es permanente o es transitorio. En el primer caso los fondos excedentarios se pueden destinar a devolver aportaciones a los socios reduciendo capital, a repartir dividendos extraordinarios con cargo a reservas o a devolver deuda, si no se quiere correr riesgo; en otro caso, se pueden destinar a financiar expansiones de la empresa. En el segundo caso (transitorio), se invertirán los fondos en productos financieros a corto plazo sin riesgo: depósitos bancarios, pagarés, Letras del tesoro, repos, etc. La ejecución de las decisiones tomadas para cubrir las necesidades financieras conlleva la realización de modificaciones en los estados financieros previsionales elaborados en una primera fase de la planificación, dando lugar finalmente a los estados financieros previsionales definitivos.

Todos estos conceptos no se desarrollan aquí, por caer fuera de los límites de este manual.

23

119

Gestión Financiera

AUTOEVALUACIÓN 1. Señala la respuesta correcta: a) Las subvenciones de explotación están relacionadas con los gastos de explotación, imputándose a la cuenta de resultados. b) Las subvenciones de inmovilizado se registran primero en la cuenta de resultados y después en el Patrimonio Neto. c) Las subvenciones de explotación son destinadas a cubrir el déficit producido por los gastos del ciclo de explotación. d) Las respuestas a) y c) son correctas. 2. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de existencia de déficit?: a) Necesidad financiera de inversión. b) Necesidad financiera de financiación. c) Las respuestas a) y b) son correctas d) Ninguna es correcta. 3. La tesorería neta de un periodo es: a) La diferencia entre los cobros y los pagos operativos. b) La diferencia entre los cobros y los pagos no operativos. c) La diferencia entre los cobros totales del periodo y los pagos totales del periodo. d) La diferencia entre los cobros totales del periodo y los pagos totales del periodo, más la tesorería inicial. 4. Las subvenciones de inmovilizado: a) Son aquellas relacionadas con los gastos de explotación y destinadas, normalmente, a cubrir déficit producido por dichos gastos. b) Son aquellas relacionadas directamente con las inversiones en activo y destinadas, normalmente, a cubrir pérdidas producidas por las mismas. c) Se deben planificar tanto las recibidas en ejercicios anteriores como las que se vayan a recibir en el ejercicio que se planifica. d) Se detraen del resultado bruto de la explotación. 5. La finalidad de la planificación financiera es: a) Tomar decisiones urgentes porque son más baratas. b) Elaborar estados financieros previsionales. c) Determinar las necesidades financieras de fondos asociadas a las previsiones efectuadas. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

120

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Solución 1. d. 2. b. 3. c. 4. c. 5. d.

121

Gestión Financiera

CAPÍTULO 6. GESTIÓN DE DÉFICITS DE TESORERÍA: FINANCIACIÓN NEGOCIADA A C/P

OBJETIVOS Al finalizar el estudio de este capítulo el alumno deberá ser capaz de: • Exponer los criterios que más se utilizan para seleccionar recursos financieros negociados a c/p con los que hacer frente a las necesidades de financiación puestas de manifiesto en las previsiones contenidas en el presupuesto de tesorería. • Identificar distintos tipos de recursos financieros negociados a c/p, explicar en qué consiste cada uno y sus principales características. • Calcular el coste de capital de cada una de las fuentes de financiación negociada a c/p.

6.1. INTRODUCCIÓN Una vez realizada la primera fase de la planificación financiera, y mediante el documento del presupuesto de tesorería estimados los déficits y los excedentes monetarios en cada periodo en los que se ha dividido el horizonte temporal de planificación, quedan así identificadas las necesidades futuras de financiación e inversión en dicho horizonte temporal. Entonces, hay que decidir el recurso o la combinación de recursos a corto plazo que precisa la empresa para cubrir tal necesidad de financiación; así como qué inversión o inversiones a corto plazo debe de realizar la empresa para rentabilizar los excedentes de tesorería temporales, tal como se ha expresado en el epígrafe 7 del tema anterior. En este tema nos vamos a centrar en las necesidades futuras de financiación y en el siguiente en las necesidades de inversión. Dentro de las necesidades de financiación del ciclo corto o ciclo dinero-mercancías-dinero, cuando la empresa tiene insuficiente liquidez derivada de la propia estructura y dinámica de dicho ciclo, es decir, de la interrelación entre el activo y el pasivo circulante operativo, tiene, además de los créditos comerciales, otras fuentes financieras auxiliares a corto plazo, que conforman la financiación negociada a corto plazo y que a diferencia del crédito comercial (financiación espontánea) requiere de una negociación previa y tiene un coste explícito de capital. En principio, la financiación negociada a corto plazo se utiliza, como acabamos de exponer, para financiar parte de la inversión en activo corriente y, especialmente, para financiar las necesidades de recursos que se planteen de manera coyuntural en la empresa a lo largo del año. Estas necesidades pueden producirse, bien, por aumentos ocasionales en algunas partidas del activo corriente, o bien, por desfases entre las corrientes de cobros y pagos que implican carencias temporales de tesorería. En definitiva, se utiliza para hacer frente a las exigencias de tesorería originadas por el ciclo de explotación. Las entidades de crédito (Bancos y Cajas) son las que fundamentalmente proporcionan esta financiación a c/p, a través de recursos financieros de diversa índole como son entre otros: póliza de crédito, descuento comercial de efectos, préstamos a corto plazo y descubierto en cuenta corriente. Otra modalidad de financiación a c/p es el factoring, que aunque las entidades de crédito también la oferta no es exclusiva de ellas.

122

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

6.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN NEGOCIADA A C/P Conocidas las necesidades de financiación derivadas de los déficits de tesorería puestos de manifiesto en las previsiones del presupuesto de tesorería, la empresa debe seleccionar el instrumento o instrumentos de financiación más adecuados en función de los siguientes criterios: 1) Adaptación de la fuente de financiación al tipo de activo. Los recursos a corto plazo solo deben financiar inversión a corto plazo (activo corriente). Los recursos a largo plazo deben financiar la totalidad del activo no corriente y la parte estable del activo corriente. 2) Facilidad de obtención y renovación. Cuando se trabaja en el corto plazo los posibles retrasos en la obtención de recursos financieros pueden ser decisivos. En las Pymes este criterio prima sobre los demás debido a las dificultades que tienen de acceder a la financiación a l/p. 3) Flexibilidad. Referida tanto a la cuantía como a los plazos de tiempo en los que los recursos financieros están disponibles, de manera que sean acordes y se adapten a las necesidades financieras de la empresa. 4) Coste de capital. El coste de los recursos negociados a corto plazo es un coste explícito o monetario, es decir, el realmente pagado. Los pasos a seguir para su determinación son los siguientes: - Definir la dimensión financiera de la operación de financiación a lo largo de un eje temporal en el que se representen todos los cobros y pagos que genere la utilización del producto financiero. - Establecer la equivalencia financiera entre los cobros y los pagos en el momento actual. - Despejar y calcular la tasa de actualización. - Anualizar dicho coste para poder realizar comparaciones entre distintos tipos de recursos financieros y seleccionar el más adecuado.

6.3. PÓLIZA DE CRÉDITO Se define como aquella operación en la que el prestamista pone a disposición del prestatario una cantidad de dinero hasta un límite señalado, que representaría el límite de disposición, y durante un determinado plazo, debiendo pagar el prestatario intereses por las cantidades dispuestas y comisiones por las no dispuestas y comprometiéndose a devolver el principal en el momento previamente fijado. Se instrumenta en un contrato de crédito en cuenta corriente, que permite a la empresa disponer de una cantidad de dinero a discreción, utilizando para ello los instrumentos de movilización de fondos habituales en una cuenta corriente, cheque, pagaré, tarjeta, transferencia, permitiendo además la domiciliación de efectos comerciales o recibos periódicos. Se pueden realizar tanto disposiciones como imposiciones de tal modo que a priori no tendría por qué tener vencimiento, sin embargo lo habitual es que lo tenga, pudiéndose hablar tanto de pólizas de campaña, con vencimiento a tres o seis meses hasta las pólizas de crédito con renovación tácita y vencimiento a tres o cinco años de su formalización. A su vencimiento si existe saldo dispuesto hay que devolverlo inmediatamente, bien mediante la renovación de la póliza, utilizando fondos propios o refinanciando el saldo dispuesto mediante un préstamo. Como características podríamos señalar: 1. Sólo se entrega al cliente los fondos que éste desea dentro del límite a disposición del acreditado y en el período de tiempo sujeto a contrato. El cliente puede realizar disposiciones totales o parciales debiéndose devolver el capital dispuesto al vencimiento. 2. El interés siempre se aplica sobre el capital dispuesto, con independencia del disponible contratado.

123

Gestión Financiera

3. El cliente ha de soportar una serie de comisiones derivadas de la propia operación, entre las que destacamos: comisión de estudio, comisión de apertura, comisión de disponibilidad y comisión del agente mediador. La comisión de disponibilidad es un porcentaje sobre el saldo no dispuesto en cada período de liquidación. 4. El contrato es bilateral en la medida en que por ser incierta la cantidad de la que va a disponer el acreditado, la entidad se ve obligada a mantener una cobertura de liquidez. Así, son ambas partes contratantes las sujetas a obligaciones. Estas operaciones de crédito suelen realizarse a interés fijo, o a interés variable referido fundamentalmente al Euribor a tres meses. La liquidación de intereses y gastos suele realizarse también trimestralmente, mediante el método hamburgués y se cargan en la misma cuenta. En la cuenta de crédito se distinguen distintos tipos de intereses: — Interés deudor: El que cobra la entidad por el saldo dispuesto de la cuenta — Interés acreedor: El que abona la entidad en caso de que la cuenta tenga saldos positivos como consecuencia de haber realizado ingresos en la misma y superar el volumen de la línea de crédito, no generando intereses a favor del titular el crédito no dispuesto. — Interés de excedido o de descubierto: El interés que la entidad aplica a los saldos que superan el límite de crédito acordado. — Interés de demora: El que se aplica a los saldos de la cuenta que continúen dispuestos cuando llegue el vencimiento del plazo de la misma. También en la póliza de crédito es habitual para disminuir el riesgo, que las entidades financieras exijan garantías personales (avalistas) o reales, bien sea mediante prenda (bienes muebles) o hipoteca (bienes inmuebles). O bien apliquen intereses superiores al descuento bancario. Las principales ventajas de esta fuente financiera frente al préstamo a corto plazo estarían en: — Su flexibilidad. — Su menor coste al solo pagar interés por la cantidad dispuesta. — No obstante debemos de tener presente: — La existencia de una comisión inicial. — Los gastos de formalización sobre el límite del crédito. — La comisión trimestral por la cantidad no dispuesta. — Los intereses sobre la cantidad dispuesta Todos estos elementos pueden hacer de esta forma de financiación una fuente muy cara si no se lleva una buena estrategia. El principal inconveniente es que el coste exacto sólo puede ser calculado "a posteriori"."A priori" sólo podemos efectuar un cálculo aproximado. Otro inconveniente es utilizarla para fines de largo plazo que pueden poner en peligro su cancelación al vencimiento.

6.3.1. Determinación del coste Los componentes que determinan el coste efectivo son: L = límite de la cuenta de crédito. i = tipo de interés deudor. Es el tipo de interés nominal anual sobre el crédito dispuesto. D = crédito medio dispuesto. Saldo deudor a favor del banco. Cd = comisión de disponibilidad. Se calcula sobre el crédito no dispuesto. Ca = comisión de apertura. Se calcula sobre L. Cr = Corretaje agente mediador. Se calcula sobre L. Cb = compensación bancaria. Se calcula sobre L o sobre D, según el caso. El coste de la póliza de crédito referido a la base temporal n (periodo de duración de la financiación) es:

124

mediador. Se calcula sobre L. Cr = CorretajeCagente b = compensación bancaria. Se calcula sobre L o sobre D, según el caso. Cb = compensación bancaria. Se calcula sobre L o sobre D, según el caso. Haro de y Juana Fernanda Díaz de El coste de la póliza de créditoArturo referido a Rosario la base temporal n Rosario (periodo El coste de la de póliza de crédito es: referido a la base temporal n (periodo de duración la financiación) duración de la financiación) es: Intereses deudores C a  C r  C d P  c Intereses deudores C a  CDr  C Cdb Pc  D  Cb Siendo: C = Siendo: d Siendo: C ((( ( ))) ) C == Cddd = Intereses = cb  L, según el caso = cb  Do odeudores C = C bcb bcb = D C =  el C b b Intereses =oo ==deudores cb  D C  L, L, según el caso C cb D= ca Cb(ca = cb cb L,de según según el caso casode Cbb m b= C  L = tasa la comisión apertura) = número de veces que la unidad de tiempo está en un año. a m = número de veces que la unidad de tiempo está en un año. m = número de veces que la unidad de tiempo está en un año. m = número de veces que la unidad de tiempo está en un año. = tasa de la comisión de apertura) Ca = ca  L C(ca r = cr  L Cd = Coste ( anual ) equivalente: cr  Lanual Cr = Coste Coste equivalente: Coste anual anual equivalente: equivalente: D o Cbsimple: = cb  kL,pc =según Cb = cba)Capitalización Pcm× mel caso = P × a) Capitalización simple: k pc c C = ( ) d Capitalización kkpcpc == PPcde ×m m a)número Capitalización simple: m =a) de vecessimple: que la unidad tiempo m cestá b) Capitalización compuesta: kc=× = (1+P )m –en 1 un año. pc(1+P m b) Capitalización compuesta: k ) m– 1 pc c b) –– 11 según el caso b) Capitalización Capitalización compuesta: =b(1+P (1+P Cb = cbcompuesta:  D o kkpcpc = C = cbcc)) L, Coste Teniendo anual equivalente: cuenta los impuestos, al tener todos los gastos la condición de mlaen =unidad número de veces queenlaalun unidad de tiempo está en un año. m = número de veces queen de tiempo está año. Teniendo cuenta los impuestos, tener todos los gastos la condición de Teniendo en cuenta los impuestos, al tener todos los gastos la condición de Teniendo en cuenta los impuestos, al tener todos los gastos la condición de enimpuesto elsimple: impuesto de el coste después de impuestos será: = Psociedades, a)deducibles Capitalización kpcsociedades, Coste anual equivalente: c× m deducibles de deducibles en el de sociedades, el coste después de impuestos será: deducibles en en el el impuesto impuesto de equivalente: sociedades, el elmcoste coste después después de de impuestos impuestos será: será: Coste anual b) Capitalización a) Capitalización simple: kpccompuesta: = Pc × m kpc = (1+Pc) – 1 Pc  (1-t) P a) Capitalización c× m PPccc= P(1-t) (1-t) b) Capitalización compuesta: kpc = (1+Pc)msimple: – 1 kpc (1-t) m gastos la condición de Teniendo en cuenta los impuestos, al tener todos los b) impuestos, Capitalización compuesta: pc = (1+P c) – 1 de deducibles en el impuesto de Teniendo en cuenta los al tener todos los kgastos la condición deducibles en el impuesto de sociedades, el coste después de impuestos será: sociedades, el coste después de impuestos será: Teniendo en cuenta los impuestos, al tener todos los gastos la condición de Ejemplo 6.1. Ejemplo 6.1. Ejemplo 6.1. c  (1-t) Ejemplo 6.1. en el impuesto dePsociedades, deducibles el coste después de impuestos será: A una determinada empresa el banco le abre una línea de crédito por 800 €, la determinada empresa el banco le abre una línea de crédito por 800 €, la Ejemplo 6.1. A AA una una determinada empresa el banco le abre una línea de crédito por 800 €, la una determinada empresa el banco le abre una línea de crédito por 800 €, la P  (1-t) c 14 por 100 de interés anual y la empresa dispone de 300 € durante seis meses al empresa dispone de 300 €€€abre durante seis meses al 14 por de interés anual empresa dispone de 300 durante seis meses al 14 por 100 de interés anual la A una determinada empresa el banco le una línea de crédito por 800 €, 100 la empresa dispone de 300yyy €la durante empresa dispone de 300 durante seis meses al 14 por 100 de interés anual la comisión anual de disponibilidad es un de un 1 por 100. Se desea saber el coste efectivo de Ejemplo 6.1. comisión anual de disponibilidad es de 1 por 100. Se desea saber el coste efectivo de seis mesescomisión al 14 por anual 100 de de interés anual y la comisión anual de100. disponibilidad es de un 1coste por 100. Se desea saber disponibilidad es de un 11 por Se desea saber el efectivo de comisión anual de disponibilidad es de un por 100. Se desea saber el coste efectivo de dicha fuente de financiación. dicha fuente de financiación. el coste efectivo de dicha fuente de financiación. dicha de dicha fuente de financiación. financiación. A unafuente determinada empresa Ejemplo 6.1. el banco le abre una línea de crédito por 800 €, la Solución empresa dispone de 300 € durante seis meses al 14 por 100 de interés anual y la Solución Solución Solución Solución A una determinada empresa el banco le abre línea efectivo de crédito comisión anual de disponibilidad es de un 1 por 100. Se desea saberuna el coste de por 800 €, la L800 = 800 €;=D300 = 300 €;=m2=semestres; 2 semestres; i0,14 = 0,14 L = €; D €; m i = 300 € durante iiseis meses al 14 por 100 de interés anual y la dicha fuente de financiación. LL = 800 €; = m = =empresa 800 €; D Ddispone = 300 300 €; €;de m= = 22 semestres; semestres; = 0,14 0,14 comisión anual de disponibilidad es de un 1 por 100. Se desea saber el coste efectivo de Solucióndicha fuente de financiación. ((( ( ))) ) ((( ( ))) ) L = 800 €; D =Solución 300 €; m = 2 semestres; i = 0,14

L = 800 €;(D = 300 ) €; m = 2 (semestres; i)= 0,14

Coste efectivo semestral: Coste efectivo semestral: Coste efectivo semestral: Coste efectivo semestral: Coste efectivo semestral:

(

)

(

Coste -efectivo semestral: Coste anual equivalente, capitalización simple: Coste anual equivalente, capitalización - Coste anual--equivalente, capitalización simple: Coste equivalente, capitalización simple: Coste anual anual equivalente, capitalización simple: simple: Coste efectivo semestral: Coste anual equivalente, capitalización compuesta: - -Coste equivalente, capitalización compuesta: - Coste anualanual equivalente, capitalización simple: Coste anual equivalente, capitalización compuesta: Coste anual equivalente, capitalización compuesta: - Coste anual--equivalente, capitalización compuesta: (( ( ))) ) ((( ( ))) ) - Coste (anual equivalente, capitalización simple: -

Coste anual equivalente, capitalización compuesta: -

( ) equivalente, ( ) 125 capitalización Coste anual compuesta:

)

Gestión Financiera

6.4. DESCUENTO BANCARIO El descuento bancario es una operación financiera simple a corto plazo, en la que la entidad de crédito correspondiente anticipa a la empresa cliente el valor actual o descontado de un efecto comercial o financiero no vencido, asumiendo el banco una posición acreedora con respecto a un capital nominal futuro representado por el efecto. La ley financiera de valoración utilizada es el descuento simple. La finalidad de una operación de descuento es la obtención de liquidez por parte de un efecto realizable. Conviene precisar que el descuento bancario puede presentarse en dos modalidades: - Descuento de papel comercial o descuento comercial. - Descuento financiero.

6.4.1. Descuento comercial Es una operación financiera efectuada por entidades de crédito que consiste en adelantar el importe de los efectos comerciales, como letras de cambio, pagarés y otros efectos similares, antes de su vencimiento mediante la oportuna deducción de los intereses y los gastos correspondientes. Con el descuento comercial la empresa recibe dinero (efectivo) antes de que se produzca el vencimiento de la deuda con sus clientes, y la entidad financiera recibirá el principal (nominal) del efecto comercial al vencimiento de la deuda. En el supuesto de que el cliente incumpla la obligación de pago, la entidad bancaria devolverá el efecto a la empresa y le reclamará el importe anticipado más los gastos de devolución. Esto es, la entidad de crédito no asume el riesgo de impago del deudor de tales efectos. Por ello no se debe de llevar a descontar efectos de clientes de dudoso cobro, porque lo más seguro es que después de haberlo cobrado anticipadamente y haberlo utilizado, el banco reclame el dinero anticipado más gastos, lo que le puede ocasionar a la empresa un serio problema. El descuento comercial cumple una doble finalidad. 1. Acortar el periodo de maduración, incrementando la rotación del capital circulante. 2. Realizar la gestión de cobro de las ventas realizadas. El descuento de papel comercial tiene un aspecto específico que lo diferencia claramente del descuento financiero: el origen del efecto radica en las transacciones comerciales cliente-proveedor, más exactamente habría que decir que su procedencia es el crédito comercial a clientes. A priori, las necesidades de descuento comercial se fijan en función de las ventas a crédito y del plazo medio de las mismas. El descuento comercial adopta dos modalidades básicas: 1) Simple o circunstancial. Es cuando la entidad bancaria admite el descuento de un efecto o de una remesa de efectos sin que se produzca el descuento de otros efectos futuros. 2) Línea de descuento. Normalmente cuando una empresa libra efectos comerciales con regularidad es importante que fije unas condiciones de descuento en el plan anual que vaya a negociar con sus entidades financieras, con la finalidad de reducir costes y acceder sin retrasos a la financiación necesaria. Ello debe concretarse en una línea de descuento que le permita financiarse con una cierta flexibilidad y estabilidad; es decir, en una operación de descuento continua y repetitiva al amparo de una clasificación de riesgo comercial previamente estudiada por la entidad descontante, donde el banco mantiene el compromiso de descontar un importe máximo de efectos pendientes de vencimiento en cada fecha, y establece unas condiciones para su renovación periódica. Generalmente, la entidad descontante se reserva el derecho a rechazar determinados efectos o a suspender el descuento en un determinado momento, temporal o definitivamente.

126

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

En determinados casos, la institución financiera puede complementar su cobertura de riesgo solicitando a la empresa garantías personales o reales. Dichas situaciones pueden presentarse, en mayor medida, para empresas de poco capital y reducidos límites de solvencia. La institución financiera tiene, además, otros mecanismos para reducir el riesgo en sus relaciones de descuento bancario con la correspondiente empresa, concretamente nos estamos refiriendo a las compensaciones. Dichas compensaciones suponen retenciones en cuenta a depósitos del cliente; retenciones que vienen a ser una contrapartida a los créditos concedidos. Las compensaciones o retenciones en cuenta para atender o compensar posibles impagos a vencimiento, suponen para la institución financiera un menor riesgo y simultáneamente, una mayor rentabilidad efectiva de la operación de descuento. Al cliente, por el contrario, un mayor coste de su financiación. 6.4.1.1. Determinación deldecoste Un tema clave para facilitar la renovación las líneas de descuento es el porcentaje que tengamos de impagados. Ello no solo genera un coste por devolución sino que la entidad financiera va a condicionar la 6.4.1.1. Determinación dellacoste banco cuando descuenta estos efectos lo que hace es previos, anticiparademás a la empresa aceptación deEl determinados pagarés o recibos a que no hayan impagados de bajarel los límite importe dedetales derechos cobro. deque impago permanece banco cuando descuenta estos efectos lo hace es anticiparenalalaempresa. empresa el totales de laEl línea descuento si elde porcentaje esriesgo superior al del sector. 6.4.1.1. Determinación del El coste 6.4.1.1. Determinación del coste importe de tales derechos de cobro. El riesgo de impago permanece en la empresa. Componentes del coste:estos efectos lo que hace es anticipar a la empresa el 6.4.1.1. Determinación coste El banco banco cuandodel descuenta El cuando descuenta estos efectos lo que hace es anticipar a la empresa el Componentes del coste: importe de tales derechos de cobro. Elque riesgo de impago permanece enella laimporte empresa. = Valor nominal El banco cuando descuenta estos hacede esimpago anticiparpermanece a la empresa de tales derechos de importe de N tales derechos de efectos cobro. lo El riesgo en empresa. cobro. El riesgo de impago permanece en la empresa. d = tasa de descuento anual aplicable al nominal N = Valor nominal Componentes del del coste: coste: Componentes Componentes = coste: Número de días que aplicable transcurren desde que se envía la letra para negociarla d =ndel tasa de descuento anual al nominal N Valor nominal elnominal vencimiento la misma. desde que se envía la letra para negociarla n ==hasta Número de días quedetranscurren N = ValorN nominal Valor tasa de descuento anual aplicable al nominal nominal D =elDescuento comercial vencimiento de laalmisma. d = tasa deddhasta descuento anual aplicable nominal al == tasa de descuento anual aplicable Número de días que que transcurren transcurren desde que se para envía la letra letra para para negociarla =Número Descuento comercial nnD==de días se envía la negociarla n = Número días quede transcurren desde que sedesde envía que la letra negociarla hasta el vencimiento d hasta el vencimiento de la misma. de la misma. hasta el vencimiento de la misma. D  N  n d 360 D = Descuento comercial D = Descuento comercial D = Descuento comercial DN n 360 Cc = Comisión de cobranza, sobre el nominal. dd  n D elNNnominal. D  la cuantía n = Timbre de delcobranza, efecto comercial. Es del Impuesto de Actos Jurídicos = Comisión sobre Cc T 360 360 Documentados, según el nominal. T = Timbre del efecto comercial. Es la cuantía del Impuesto de Actos Jurídicos C = de Comisión desegún cobranza, sobre el el nominal. nominal. = valor efectivo a el nominal. CDocumentados, de cobranza, sobre cc =EComisión Cc = Comisión cobranza, sobre elrecibir. nominal. ==Timbre Timbre del efecto efecto comercial. Es la cuantíade delActos Impuesto de Actos Actos Jurídicos Jurídicos valor a recibir. TTE= del comercial. Es cuantía del Impuesto de T = Timbre del efectoefectivo comercial. Es la cuantía delDla Impuesto Jurídicos E  N   C  T c Documentados, según según el nominal. nominal. Documentados, Documentados, según el nominal.el E  N  D  C  valor efectivo efectivo a recibir.   c Td EE == valor  n  Cc  T  E = valor efectivo a recibir. a recibir. E  N   N      d 360 E  N D  N C Ccc TT n  C c  T  EE  NN  D  360   El descuento de efectos considera que en el momento inicial E d la empresa recibe   d   E  NN NN  nnCCcc TT E  euros efectivos, adecambio entregar que a la 360 entidad financiera un el efecto que vale N euros El descuento efectosdeconsidera la empresa recibe en momento inicial E 360   dentro de n días. euros efectivos, a cambio de entregar a la entidad financiera un efecto que vale N euros El descuento de considera efectos considera considera que la larecibe empresa recibe en el el momento inicial dentro n días. Elde descuento de efectos que empresa en momento inicial EE a cambio El descuento de efectos que la empresa en elrecibe momento inicial E euros efectivos, ) que hace El coste efectivo de esta operación será aquella tasa de interés (k d euros efectivos, efectivos, cambio de entregar entregar la entidad entidad financiera un efecto que vale vale N euros eurosque de entregar a la entidad financiera un efectoaaque vale N euros dentroun deefecto n días.que euros aa cambio de la financiera N los El E euros efectivos actuales se conviertan N euros de t días. coste efectivo de esta operación será en aquella tasadentro de interés (kd) que hace que dentro de días. El costede efectivo de esta operación será aquella tasa de interés (kd) que hace que los E euros efectivos acdentro nn días. losseEconviertan euros efectivos actuales se conviertan dentro de t días. tuales en N euros dentro de t días. en N euros n que hace hace que que El coste coste efectivo efectivo de de esta esta operación operación E será aquella tasa de interés interés (k (kdd)) que El será  1aquella  k nd 365tasa  Nde los EE euros euros efectivos efectivos actuales actuales se se conviertan conviertan en Neuros euros dentro de de tt días. días. los dentro 365  N E  1en  kN d Despejando la tasa tendremos que: nn DespejandoDespejando la tasa tendremos la tasa que: tendremos que: 365  N EE11kk d365 N d

365

N n Despejando la la tasa tasa tendremos tendremos que: que:k   365 Despejando  1 d  N  En  kd     1  E 365 365  N  nn k d N  11 k d * Si consideramos compensaciones bancarias EE 127

* Si consideramos compensaciones bancarias n

'

kd    E

1

Gestión Financiera Siendo i´m= el tipo de interés referido a la base temporal n

Siendo i´m= el tipo de interés referido a la base temporal n * Si consideramos365compensaciones bancarias * Si consideramos compensaciones bancarias  N  Cb  Cb im'  n n k d     N 1 C  C i ' **Coste efectivo después de impuestos  E C 365    E  C 1  k b d  Coste efectivo después de impuestos b b b m

Los Los componentes componentes del del coste: coste: intereses intereses de de descuento, descuento, comisiones comisiones yy timbre, timbre, suponen suponen gastos financieros deducibles a efectos impositivos. gastos financieros deducibles a efectos impositivos. 365 ' n Siendo i´m= el tipo de interés referido n  N  Cab laCbase temporal b im   En este caso, por tanto, el efectivo es:  k  1 d   En este caso, por tanto, el efectivo  Cb Ees:   EE  NN D  C  D  Ccnc TT11tt Siendo i´m= el tipo de interés referido a la base temporal * Coste efectivo después de impuestos donde ttes tasa impositiva. donde esla la tasa impositiva. Siendo i´ = el tipo de interés referido a la base temporal n y timbre, suponen m Los componentes del coste: intereses de descuento, comisiones * Coste efectivo después de impuestos gastos financieros deducibles efectos impositivos. Los componentes del coste: interesesa de descuento, comisiones y timbre, suponen gastos financieros deducibles a efectos impositivos. **El una factura de descuento En este caso,de por tanto, el efectivo es: El*coste coste de una factura descuento En este caso, por tanto, el efectivo es:dede Coste efectivo después impuestos Para elel caso al descuento presente letra, varias, la 1  t  una E  N  D no noCse T ParaLos caso en en que quedel alcoste: descuento presente una letra, sino sino varias, la cse componentes intereses de descuento, comisiones y timbre, suponen metodología es la misma, sumándose los correspondientes efectivos de cada una de metodología es la misma, sumándose losimpositivos. correspondientes efectivos de cada una de gastos deducibles a efectos donde t aesefectos la financieros tasa impositiva. ellas, de obtener la cuantía líquida total. donde t es la tasa impositiva. ellas, a efectos de obtener la cuantía líquida total. En En estos estos casos. casos. se se habla habla de de facturas facturas de de descuento o remesa de efectos, cuando se presentan letras con diferentes características, este caso, tanto,cuando el efectivo es: descuentoEn o remesa depor efectos, se presentan letras con diferentes características, * El ocoste dedescuento una factura deletras descuento bien de persiana, o batería de letras, o bien descuento de letras persiana, o batería de letras, cuando cuando todas todas ellas ellas son son de de la la Para elmisma caso en que al descuento no se presente una letra, sino varias, la metodología es la misma, sumándose    E  N  D  C  T 1  t cuantía y están escalonadas en el tiempo con una misma periodicidad (mensual, c * Elcuantía coste de una factura de descuento misma y están escalonadas en el tiempo con una misma periodicidad (mensual, los correspondientes efectivos de cada una de ellas, a efectos de obtener la cuantía líquida total. En estos casos. trimestral, etc.). trimestral, etc.). se habla dePara facturas de remesa de efectos, se presentan letrassino con diferentes donde tdescuento esen la tasa el caso queoimpositiva. al descuento no cuando se presente una letra, varias, lacaracterísticas, o bien descuento de letras persiana, o batería de letras, cuando todas ellas son de la misma cuantía y están Es que empresa una efectos de un metodología es la misma, los correspondientes devez cada de Es frecuente frecuente que la la sumándose empresa presente presente una remesa remesa de deefectivos efectos en en vez deuna un solo solo escalonadas en eleste tiempo con una misma periodicidad (mensual, trimestral, etc.). efecto. En caso: ellas, a efectos obtener la cuantía líquida total. En estos casos. se habla de facturas de efecto. En estedecaso: Es frecuente que la empresa presente una remesa de efectos en vez de un solo efecto. En este caso: descuento o* remesa cuando presentan El costededeefectos, una factura dese descuento 365letras con diferentes características, 365  N  pletras, o bien descuento de letras persiana, o batería kkd  Nde 11 cuando todas ellas son de la  p se Para el caso en que al descuento no una letra, sino varias, la  d misma cuantía y están escalonadas en el tiempo misma periodicidad (mensual,  EE con  unapresente metodología trimestral, etc.). es la misma, sumándose los correspondientes efectivos de cada una de Donde: Donde: ellas, a efectos de obtener la cuantía líquida total. En estos casos. se habla de facturas de Donde: N ==Suma de los nominales Es remesa letras de efectos en vez decaracterísticas, un solo descuento o remesa deempresa efectos, presente cuando seuna presentan con diferentes Nfrecuente deque losla nominales N = Suma de losSuma nominales Suma del efectivo recibido efecto. En este caso: oE bien descuento de letras persiana, o batería de letras, cuando todas ellas son de la E==efectivo Suma del efectivo recibido E = Suma p del recibido = Vencimiento medio ponderado misma cuantía y están escalonadas en el tiempo con una misma periodicidad (mensual, p = Vencimiento medio ponderado 365 p = Vencimiento medio ponderado N n  N n    NNn nnn trimestral, etc.). pp  N11k n11 NN22 n2p2  n n 1 dN  N    N 1 2 n E N1 N2    N n Es frecuente que la empresa presente una remesa de efectos en vez de un solo n (j = 1, 2, ...,n) = Número de días que transcurren desde que la jj el venj nj (j = 1, 2, ...,n) Número de días que transcurren desde que se envía la letra para negociarla hasta Donde: n (j = 1, 2, ...,n) = Número de días que transcurren desde quej se se envía envía la letra letra j efecto. En este caso: para negociarla hasta elelvencimiento de cimiento de la misma. paraN negociarla hasta vencimiento dela lamisma. misma. = Suma de los nominales * Coste de la negociación de las letras impagadas 365 E = Suma del efectivo recibido p N * Coste de la negociación de las letras impagadas   la 1devolución de un efecto impagado y el banco tene Cuando ksed  produce p = Vencimiento medio ponderado y E Cuando se produce la devolución deresarcido un efecto impagado el banco tenedor sea resarcido del mismo por parteeste perjuic del mismo por librador, éste tratará de repercutir N n  N n  parte N n ndel 1 1 2 2 el n efecto, dando lugar a la renovación de del librador, ésteDonde: tratará de repercutirelpeste perjuicio sobre librado del  librado del efecto, dando lugar a la renovación de un efecto impagado. N1  N 2    N n un efecto impagado. N = Suma de los nominales nj (jde = negociación 1, 2, ...,n) = Número de que transcurren desde que se renovada envía la letra j integrado por: El días efectivo de negociación letra estará El efectivo la letrarecibido renovada estará integrado por:de la E = Suma del de efectivo para negociarla hasta el vencimiento de la misma. p = Vencimiento medio ponderado Er  N i  G  Cd  I d N n  N 2 n2    N n nn p 1 1 Donde: N1  N 2    N n nj (j = 1, 2, ...,n) = Número días quedel transcurren desde que se envía la letra j = Nominal efecto impagado Ni de para negociarla hasta el vencimiento de la misma. G = gastos de protesto notarial

128 de devolución Cd = Comisión Id = Interés de demora

El de r efectivo d d de negociación delalaletra letrarenovada renovadaestará estaráintegrado integradopor: por: EElr efectivo  N i i Gde negociación C d  Id EErDonde:  N GC  I r  Ni i  G  Cdd  Idd Donde: Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz Ni = Nominal del efecto impagado Donde: N i = Nominal del efecto impagado Donde: G = gastos de protesto notarial Donde: G = gastos de protesto notarial Nominal del impagado NN Nominal del efecto impagado Ci di=== Comisión deefecto devolución Ni = Nominal del efecto impagado C = Comisión de devolución d G = gastos de protesto notarial gastos de Id = Interés de protesto demora notarial G = gastos G notarial Interés de demora ICdde==protesto Comisión de d Cd =de Comisión dedevolución devolución i Cd = Comisión devolución I d   N i  G  C d  id d nd = Interés de demora I d Interés de demora I d  N i  G  C d  360nd d =demora Id = InterésIde 360 iid nd = Días de demora   I  N  G  C Idd  Ni i  G  Cdd  d nndd nd = Días de demora 360 id = Tasa de interés anual de demora 360 de interés anual de demora ind ==Tasa Días de demora ndd = Días de demora nd = DíasEl de deinterés la letraanual renovada (Nr) se determina mediante la siguiente ecuación: iiddnominal =demora de =Tasa Tasade de interés dedemora demora El nominal de la letra anual renovada (Nr) se determina mediante la siguiente ecuación: id = Tasa de interés anual de demora E(N  )N Dr  Ccr mediante la T lalasiguiente El de r(N r  Elnominal nominal dela laletra letrarenovada renovada se determina siguiente ecuación: El nominal de la letra renovada (Nr) se ecuación:ecuación: r)se E determina  rN determina Dmediante  C mediante T rsiguiente r

r

r

cr

r

EEr r  NNr r DDr r CCcrcr TTr r

Donde: Donde: Donde: de negociación de la letra renovada. Er = Efectivo Er = Efectivo negociación de la letra renovada. Donde: de negociación de la letra renovada. Er =deEfectivo Donde: de la letra renovada, a determinar. Nr =deNominal Nr = Nominal la letra renovada, determinar. = Efectivo Nominal de negociación la letraarenovada, a determinar. N r= de renovada. EE de negociación de laletra letra renovada. Dr rr == Efectivo Descuento comercial dede la la letra renovada: Dr = Descuento comercial de la letra renovada: D r = Descuento comercial de la letra renovada: NNr r==Nominal de la letra renovada, a determinar. Nominal de la letra renovada, a determinar. d Dletra  nr r  N r  d DDr r==Descuento comercial de la renovada:  N renovada: Descuento comercial de D larletra r  360 n r 360 d = Tipo de descuento anual D  N  dd  n d = Tipo de descuento anual Dr r  Nr r 360  nr r d = Tipo denrdescuento 360 = Tiempoanual de vencimiento de la letra renovada ndr == Tipo Tiempo de vencimiento de la letra renovada de descuento anual nr = Tiempo vencimiento la letra dCcr=de=Tipo de descuento anualrenovada Comisión dedecobranza de la letra renovada C Comisión de cobranza de la letra renovada cr==Tiempo n de vencimiento de vencimiento delalaletra letrarenovada renovada nTr rr == Tiempo Timbre de la renovada Ccr = Comisión de cobranza deletra la letra renovada T = Timbre de la letra renovada r C = Comisión de cobranza de la letra renovada de cobranza de la letra renovada Tr = TimbreCcrde letra renovada cr =laComisión El coste efectivo es: T = Timbre de la letra Tr rcoste = Timbre de laes: letrarenovada renovada El costeEl efectivo es: efectivo 365

El Elcoste costeefectivo efectivoes: es:

 N 365nr k d N r rnr  1 k d   Er365 365  1 Ejemplo 6.2. E n  Nr  nr r kkdd  Nr r  11 Ejemplo 6.2.  dentro de 60 días, cuyo timbre es de EErvence Una empresa cuenta con una letra que r  Una empresa cuenta con una letra quea vence 60 días, cuyoun timbre 7€ y cuyo 7€ y cuyo importe asciende 1.500dentro €. El de banco aplica tipoesdedeinterés delimporte 15,5%,asciende a 1.500 siendo €. El banco aplica un tipo interés del 15,5%, siendo la de comisión dely0,5%. Calcular el efectivo la comisión del de 0,5%. Calcular el efectivo la letra el coste efectivo de lade la letra y el coste efectivo de la operación. operación. Solución

Solución t = 60 días; T = 7; N = 1.500; i = 0,155; Ccc = 0,005N

Efectivo de la letra: Efectivo de la letra: E  N N  D D  C Ccc TT  11..500 500 11..500 500 E

155 00,,155 60  00,,005 00511..500 500  77  11..446 446,,75 75 euros euros 60 360 360

Coste efectivo anual: tt

E 1  kdd 360 360  N

N k dd    E 

365 365 tt

365 365

60  1.500  60 1     1  24,59 %  1.446,75 

129

Gestión Financiera

E  N  D  C c  T  1.500  1.500 

0,155  60  0,005 1.500  7  1.446,75 euros 360

Coste efectivo anual: Coste efectivo anual: t

E 1  k d  360  N

N kd    E

365 t

365

 1.500  60 1     1  24,59 %  1.446,75 

6.4.2. Descuento financiero Es una operación gestión financiera a corto plazo, en la que la entidad bancaria concede crédito al cliente, 6.4.2.deDescuento financiero y dicha operación se documenta o instrumenta mediante una o varias letras de cambio aceptadas por el prestatario o unEs tercero y que la entidad de crédito descuenta. la operación intervenida por una operación de gestión financiera a cortoNormalmente, plazo, en la que la entidadserá bancaria fedatario público, lo cual correspondientes que deberán ser tenidos en cuenta, concede crédito al acarreará cliente, ylos dicha operación se gastos, documenta o instrumenta mediante una junto con la comisión de apertura del crédito, cuantía del timbre de la letra, y cualesquiera otros gastos o varias letras de cambio aceptadas por el prestatario o un tercero y que la entidadque de graven la operación, a efecto de determinar el auténtico coste de financiación de la alternativa mencionada. crédito descuenta. Normalmente, la operación será intervenida por fedatario público, lo cual acarreará los correspondientes gastos, que deberán ser tenidos en cuenta, junto con 6.5. PRÉSTAMO A CORTO PLAZO la comisión de apertura del crédito, cuantía del timbre de la letra, y cualesquiera otros El préstamo define como una operación por lade cual una entidad (prestamista) entrega una cantigastos se que graven la operación, a efecto determinar el financiera auténtico coste de financiación dad de dinero a una persona física o jurídica (prestatario) comprometiéndose esta última a la devolución del de la alternativa mencionada. principal más los intereses en los plazos y términos previamente convenidos. Se pueden establecer como características de esta fuente de financiación las siguientes: 1. El prestatario recibe la prestación de una sola vez. 6.5. PRÉSTAMO A CORTO PLAZO 2. Los intereses giran sobre la totalidad, esto es, sobre el nominal del préstamo, independientemente de que se hubiese una parte. El prestatario, la modalidad del préstamo El utilizado préstamosusetotalidad define ocomo una operación por dependiendo la cual una de entidad financiera deberá devolver el principal y los intereses en el/los vencimiento/s previamente pactados entre ambas (prestamista) entrega una cantidad de dinero a una persona física o jurídica (prestatario) partes. comprometiéndose esta última a la devolución del principal más los intereses en los 3. Se conceden para financiar operaciones concretas del ciclo de explotación y precisan de una negociación plazosLayconcesión términos del previamente previa. préstamo yconvenidos. las condiciones en que éste se concede dependen de la solvencia de la empresa y de las características de la operación que va a financiar. Se pueden establecer como características de esta fuente de financiación las Para cubrirse del riesgo que corren, las entidades financieras pueden pedir una garantía personal (avalissiguientes: ta) o real (mercaderías, valores mobiliarios, etc., en general, bienes que tengan un valor estable). 1. El prestatario recibe prestación de una sola vez. Si existe una garantía real y la la empresa no paga, el banco venderá el bien afecto a la garantía. Para evitar que el banco pierda, éste exige como garantía bienes cuyo valor sea estable y supere el importe del crédito, siendo la diferencia el “margen de garantía” del banco. Además, el banco suele exigir a la empresa que asegure los bienes que garantizan el crédito y que sea él el beneficiario en el caso de que se produzca un siniestro, en tanto no se haya cancelado el préstamo.

6.5.1. Determinación del coste Para determinar el coste efectivo de esta fuente de financiación, llamamos: C = Principal o nominal del préstamo i = tipo de interés nominal anual del préstamo Ca = Comisión de apertura, sobre el nominal del crédito Cr = Corretaje del agente mediador, representa un porcentaje sobre el nominal del crédito Cb = Compensaciones bancarias, cantidad que debe permanecer en la entidad financiera retenida hasta el vencimiento del préstamo i’= Remuneración de las retenciones bancarias - Sistema pactado para la devolución del principal y el pago de intereses

130

- Sistema pactado para la devolución del principal y el pago de intereses Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda El coste efectivo se calcula igualando el efectivo recibido con las salidas de Rosario Díaz efectivo necesarias para atender a la devolución del préstamo, mediante una ley El coste efectivo se calcula igualando el efectivo recibido con las salidas de efectivo necesarias para atender financiera. a la devolución del préstamo, mediante una ley financiera. La fórmula que obtendríamos sería: sería: La fórmula que obtendríamos

Ep 

S1



S2

2



St

n

 k p'   k p'   k p'  1   1   1    = C- Ca-C b  Ep = Efectivo recibido r-C m m m       S1, =SC= Salidas de efectivo que depende del sistema de amortización 2, ....., Ep = Efectivo recibido Ca-CSrn-C = Efectivo Efectivo recibido C- CCaa-C -Crr-C -Cbb EEpactado. recibido ==bCpp = donde: S1, S2, .....,En S = Salidas de efectivo que depende deldepende sistemadel de sistema amortización n ....., SSnn == Salidas Salidas de de efectivo efectivo que que depende del sistema de de amortización amortización SS11,, SS2,2, ....., n = Duración del préstamo en meses, trimestres, semestres, etc., según sea el En donde: pactado. pactado. pactado. devengo los Ep Duración = Efectivo del recibido = C- Cde -C -Cintereses. n = préstamo meses, trimestres, según etc., sea el a préstamo r b Duración delen en meses, meses, semestres, trimestres, etc., semestres, etc., según sea sea el nn == Duración del préstamo en trimestres, semestres, según m = número de veces que la unidad de tiempo (mes, trimestre, eletc.) está S , S , ....., Sn = Salidas de efectivo que depende del sistema de amortización pactado. devengo los intereses. 1 2 de devengo de los los intereses. intereses. devengo de contenida en que el año. Duración del préstamo meses, trimestres, semestres, etc., según sea el devengo de losestá intereses. m n== número de veces la unidad de tiempo (mes, trimestre, etc.) está etc.) m == número número de deenveces veces que la unidad unidad de tiempo (mes, trimestre, etc.) m que la de tiempo (mes, trimestre, está = Coste nominal anual k’p que =elnúmero de veces está contenida en el año. contenidam encontenida año. en contenida en el año. año. la unidad de tiempo (mes, trimestre, etc.) el m Costenominal anual k’pk’=p =Coste anual  k p'  = Coste Coste nominal anual anual k’nominal k’ pp = 1   1  k  Coste efectivo anual: kp =nominal m p  k p'   k' ' mm m  = Coste efectivo anual: 1  k panual:  1 11 kk  11 k pp  efectivo anual: kp k=p Coste Coste efectivo kkpp == Coste efectivo anual:  m pp  m m     Cálculo de los intereses a pagar: i CálculoCálculo de los intereses a pagar: de losde intereses a pagar: I  Cv  Cálculo de los intereses pagar: Cálculo los intereses aa pagar: m i I  C v  II  CC  ii vv m del préstamo. en donde Cv = capital vivo m m en donde Cven = donde capital del préstamo. en dondeSiCCvivo = capital capital vivo del préstamo. vivo préstamo. vv = consideramos eldel impuesto de sociedades: en donde Cv = capital vivo del préstamo. Si consideramos el impuestoel deimpuesto sociedades: Si consideramos consideramos el impuesto de sociedades: sociedades: Si de i Si consideramos el impuesto de sociedades: I  C v   1  t  m i I  C v  II 1CCt  ii 11tt vv mde sociedades. t = tasa de gravamen m del impuesto m

t = tasa de gravamen del impuesto de sociedades. tasa de de gravamen del impuesto de sociedades. Otra forma de determinar el sociedades. coste efectivo de una fuente de financiación a corto tt ==gravamen tasa gravamen del impuesto de t = tasa de del impuesto de sociedades. aplicable cuando los intereses y el de principal se devuelve una sola vez al Otra forma deplazo, determinar el coste efectivo dede una fuente aa corto cortode Otra forma de determinar el coste efectivo una fuente definanciación financiación plazo, aplicable Otra forma de determinar determinar el coste coste efectivo de una una fuente de de financiación financiación corto cuando Otra forma de el efectivo de fuente aa corto vencimiento, sería mediante la relación por cociente entre el coste en valores absolutos los intereses y el principal se devuelve una sola vez al vencimiento, sería mediante la relación plazo, aplicable los cuando intereses el de principal devuelve una sola plazo,cuando aplicable cuando losy intereses intereses y el else principal sededevuelve devuelve devez unaalsola sola vez al alpor cociente plazo, aplicable los y principal se de una vez yen losvalores fondos realmente recibidos (Efectivo). Hay que tener enHay cuenta las comisiones, entrevencimiento, el coste absolutos y los fondospor realmente recibidos queabsolutos tener en cuenta las vencimiento, sería mediante lamediante relación por cociente entre el coste en el valores sería mediante la relación cociente entre el (Efectivo). costeabsolutos en valores valores vencimiento, sería la relación por cociente entre coste en absolutos corretajeyycompensaciones compensacionesbancarias bancarias si las hubiera. comisiones, corretaje las hubiera. y los fondos realmente Hay que si tener cuenta los fondos fondosrecibidos realmente(Efectivo). recibidos (Efectivo). (Efectivo). Hayen que tenerlas en comisiones, cuenta las las comisiones, comisiones, yy los realmente recibidos Hay que tener en cuenta corretaje y compensaciones bancarias si las hubiera. corretaje yy compensaciones compensaciones bancarias bancarias las hubiera. hubiera. i  C  (c  c )  C  C  i ' corretaje sisi las Coste absoluto a r b Coste efectivo   ' Fondos i  C  (recibidos c a iicrC )CC((cc CC i(cC aCcC r ) C Coste absoluto ' '  Cb Costeabsoluto absoluto  C Coste a bccrr)) b  ii Coste efectivo  a b CosteFondos efectivo  c )  C  C Coste efectivo  recibidos C  (c  r C Fondos recibidos  trabaja (ccaa bccrinfra-anual, CCtipo recibidos CC el r))con Para períodos inferiores al aelaño, de interés infra-anual, bb convirtiéndose Para períodos inferiores alFondos año, se trabaja con tipoCse de (interés posteriormente a períodos su equivalente anual, tanto en capitalización simple comodeeninterés compuesta. convirtiéndose posteriormente a su equivalente anual, infra-anual, tanto en capitalización simple Para año, se al trabaja el tipo Parainferiores períodos alinferiores inferiores al año, año, con se trabaja trabaja con el el tipo tipo de de interés interés infra-anual, infra-anual, Para períodos se con como en compuesta. convirtiéndose posteriormente a su equivalente anual, tanto en capitalización simple convirtiéndose posteriormente posteriormente aa su su equivalente equivalente anual, anual, tanto tanto en en capitalización capitalización simple simple convirtiéndose como en compuesta. como en en compuesta. compuesta. Ejemplo 6.3. como

Ejemplo 6.3. EjemploUna 6.3. empresa desea saber el coste efectivo de un préstamo bancario que ha Ejemplo 6.3. solicitado con las siguientes características: Una empresa saber el coste efectivo de efectivo un préstamo ha Unadesea empresa desea saber el coste coste efectivo de un unbancario préstamoque bancario que ha ha Una empresa desea saber el de préstamo bancario que Importe del préstamo 10.000 € solicitado con las siguientes características: solicitado con con las las siguientes siguientes características: características: solicitado Interés nominal 8 % anual Importe delImporte préstamo 10.000 € 10.000 Importe del del préstamo préstamo 10.000 €€ Pago de intereses Trimestral Interés nominal 8 % anual 88 % Interés nominal nominal % anual anual Interés 131 Amortización Dentro de medio año Pago de intereses Trimestral Pago de de intereses intereses Trimestral Pago Trimestral Comisión inicial 1 % de la cantidad prestada

Gestión Financiera

Ejemplo 6.3. Una empresa desea saber el coste efectivo de un préstamo bancario que ha solicitado con las siguientes características: 10.000 € Importe del préstamo 8 % anual Interés nominal Trimestral Pago de intereses Dentro de medio año Amortización 1 % de la cantidad prestada Comisión inicial

Solución Solución

Solución

i 0,08 Intereses delpréstamo: préstamo:  C  Intereses del  10i .000  200 0,08€ 4 Interesesmdel préstamo: C   10.000  200 € m 4 Concepto t0 = 0 t1 = 3 meses t2 = 6 meses Concepto t0 =t00 = 0 t1 =33 meses meses Concepto t = 1 Nominal 10.000 Nominal 10.000 10.000 Comisión inic. Nominal -100 Comisión inic. -100 Comisión inic. -100-200 Intereses -200 InteresesIntereses -200 -200 Amortización -10.000 Amortización Amortización FNC 9.900 -200 -10.200 FNC FNC 9.900 -200 9.900 -200

Ep 

t2 = 6 meses t2 = 6 meses

-200 -200 -10.000 -10.000 -10.200 -10.200

S1 S2  S S2 1  k pm 1Ep kpm 2 1  1  k pm 1  k pm 2

9.900  200 1  k p 4   10.200 1  kp14  2 9.900  200 1  k p 4   10.200 1  k p 4  1

2

k p 4  2,5 % trimestral k p 4  2,5 % trimestral

1  k   1  k  1  k   1  k    1  1  0,025  1  10,38 % k  1  k   1  1  0,025  1  10,38 % p4

p

4

p4

p

k p  1  k p 4

4

4

4

p

p4

4

4

6.6. DESCUBIERTO EN CUENTA CORRIENTE

6.6. DESCUBIERTO Es una operaciónEN queCUENTA consiste enCORRIENTE autorizar a los clientes a disponer, transitoriamente, un importe superior 6.6. DESCUBIERTO EN CUENTA CORRIENTE

al del saldo en cuenta corriente por medio de talones, cheques y demás órdenes de pago admitidas para los Esdepósitos una operación consiste en autorizar a los principal clienteses aquedisponer, en efectivoque en cuenta corriente. Su característica no está respaldado por póliza de Es una operación que consiste en autorizar a los clientes transitoriamente, un importe superior al del saldo en cuenta corriente por medio de a disponer, crédito o letra financiera. transitoriamente, superior al del saldo en cuenta corriente de talones, cheques demás fundamental, órdenesundeimporte pago depósitos en efectivo en porenmedio Comoyventaja cabe admitidas destacar supara granlos flexibilidad, debida a la agilidad su concesión. Su talones, cheques y demás órdenes de no pago admitidas parapor lospóliza depósitos cuenta corriente. Su característica es que respaldado de en efectivo en mayor inconveniente es el altoprincipal coste, formado tanto está por los intereses como por la comisión. cuenta corriente. Su característica principal es que no está respaldado por póliza de crédito o letra financiera. crédito o letra financiera. 6.7. FACTORING Como ventaja fundamental, cabe destacar su gran flexibilidad, debida a la agilidad El factoring consiste en la cesión de cuentas acabe cobrar antes de su vencimiento por parte deasu a una emfundamental, gran flexibilidad, latitular agilidad en su concesión. Su Como mayorventaja inconveniente es el altodestacar coste, su formado tanto por debida los presa especializada denominada sociedad factor. Los créditos cedidos pueden estar documentados en la sucomisión. concesión. Su mayor inconveniente es el alto coste, formado tanto por losen cualinteresesquier comoforma por admitida en derecho: letras, pagarés, recibos, facturas, certificaciones, etc. intereses como por la comisión.

6.7. FACTORING 6.7. FACTORING

132

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

La finalidad de estas operaciones es la de obtener liquidez a través de unas cuentas que tienen vencimiento en el futuro, por parte de la empresa cedente Se puede distinguir dos tipos de operaciones de factoring: - Factoring con recurso. En esta modalidad la entidad de factoring no asume los riesgos de la operación puesto que en caso de impago de los créditos por parte del deudor, podrá ejecutar la vía de regreso frente al cedente. - Factoring sin recurso. Es la modalidad más utilizada en la práctica y supone la asunción del riesgo de incobrables por la entidad de factoring. Por tanto, en este caso sí se realiza la cesión en firme del crédito comercial. Para que ello se lleve a cabo debe realizarse un estudio previo y una calificación de los créditos que serán tomados por el factor, quien, en todo caso, se reserva el derecho a fijar un límite de riesgo por cada deudor, y a admitir los créditos o rechazarlos, total o parcialmente. En este sentido, la calidad global de la cartera cedida determinará el límite de riesgo concedido al cliente, además de los intereses y comisiones por los diferentes servicios. Una vez concedida la línea de crédito es necesario que la empresa cedente se lo comunique a los deudores, que deberán aceptarlo. Ello es así, porque el cliente de la empresa cedente debe saber que las posibles reclamaciones judiciales futuras las hará la entidad financiera o empresa de factoring y no su proveedor. En todas las facturas debe hacerse constar que se ha factorizado. Los servicios prestados aislada o conjuntamente por la entidad de factoring son: - Gestión de cobro. La empresa de factoring se encargará de cobrar los créditos con pago aplazado concedidos por la empresa cedente a sus clientes por suministros de bienes o servicios, mediante una comisión. - Administración de cuentas. La sociedad de factoring llevará la contabilidad de los clientes, lo referente a las gestiones y acciones para el cobro de impagados de la empresa cedente. - Cobertura de riesgo. Análisis por parte de la empresa de factoring de la solvencia de los clientes actuales o potenciales de la empresa cedente a efectos de su calificación, para la determinación de un límite de crédito y para considerar apta para su descuento o anticipo la factura o efectos en que se instrumenta el cobro, cuando la operación de factoring se concierta sin recurso. Esta cobertura no incluye los impagos por motivos comerciales ajenos a la insolvencia. - Financiación. Concesión de financiación mediante anticipos sobre importe de las facturas cedidas por el cliente, sin o con recurso. En el primer caso, la admisión de facturas requiere el previo consentimiento de la entidad factoring, es decir, que si el contrato se establece en esta forma la empresa cedente queda supeditada en sus ventas a la previa conformidad a la admisión de facturas de un determinado cliente. Esta fuente de financiación tiene ventajas e inconvenientes.

Ventajas: - La empresa obtiene liquidez de forma inmediata. - Ahorra gastos administrativos. - Disminución de problemas, tales como la investigación de insolvencias, riesgo de insolvencias, cobro de facturas, etc.

Inconveniente: - Su elevado coste. Debe tenerse en cuenta que en las operaciones de factoring las condiciones de tipo de interés y comisiones son libres y aunque en términos relativos puede afirmarse que resultan bastante elevados, cabe la posibilidad de negociación.

6.7.1. Determinación del coste Vamos a determinar el coste efectivo de una operación de factoring sin recurso, que es el que tiene más sentido. Los servicios de carácter financiero son la cobertura de riesgos y financiación, que determinan la consideración del factoring como una fuente de financiación a corto plazo.

133

Los servicios de cobertura de riesgos y de carácter administrativo son los que Gestióndiferencian Financiera al factoring de las operaciones de descuento comercial. Mientras que la función del factoring como fuente de financiación a c/p de las empresas, es idéntica a la función quededesarrolla entidady de el descuentoson comercial. Los servicios coberturauna de riesgos de crédito caráctercon administrativo los que diferencian al factoring de las operaciones de descuento comercial. Mientras que la función del factoring como fuente de financiación a Los componentes coste efectivo de unauna operación c/p de las empresas, es idéntica a del la función que desarrolla entidad de de factoring crédito conson: el descuento comercial. Los componentes del coste de factoring son: M = Nominal delefectivo crédito de queuna se operación cede al factor. = crédito Comisión servicios administrativos, se aplica sobre M. Caddel M = Nominal quepor se cede al factor. Cim =por Comisión cobertura de riesgo desobre impagado, Cad = Comisión serviciospor administrativos, se aplica M. se aplica sobre M. Cc = por Comisión de cobranza. Cim = Comisión cobertura de riesgo de impagado, se aplica sobre M. n = de Número de días desde la cesión del crédito a su vencimiento. Cc = Comisión cobranza. = Tipo de descuento aplicable a la operación de anticipo. n = Númerod de días desde la cesiónanual del crédito a su vencimiento. porcentajeanual anticipado dela crédito: 85%.de anticipo. d = Tipo de-descuento aplicable la operación - porcentajeElanticipado del crédito: efectivo recibido por85%. la empresa es: El efectivo recibido por la empresa es: a) En el momento de la cesión delcliente crédito: Alacambio la cede un crédito que vale euros de t días. a) En el momento de cesión delempresa crédito: A cambio la empresa cliente cede un crédito queMvale M dentro euros dentro de t días. E M E0'85M  d  n  C ad  C im  C c 0’15M0’15M E  0'85 360 b) En elb)momento del vencimiento del crédito: M 0,15 M En el momento del vencimiento del0,15 crédito: 0 n 0 n t días. A cambio la empresa cliente cede un crédito que vale de M teuros dentro de A cambio empresa cliente cede un crédito quecrédito vale Mque euros dentro días. A la cambio la empresa cliente cede un vale M euros dentro de M t días. M E 0’15M E 0’15M El coste de la operación: Elefectivo coste efectivo de la operación:

0

n n E 1  kEf 1360 3600'15  kf M MM n0'15M M M n

0

360 El coste efectivo de la operación: 360 El coste efectivo de la operación: El coste efectivo de la operación:  M  0'15M  n k f   k   M  0'15M 1 n  1  n    f E E 1 nk f 360 EM  0'15M E 1  k f 360  M  0'15M Este sería el coste total la operación de factoring. El coste financiero Este sería el costede total de la operación de factoring. El efectivo coste efectivo financiero sería sin considerar la C 360 ad. sería sin considerar la Cad. M n  M  0'15360 n M M 0 ' 15  k      1 f * Coste* efectivo deEimpuestos k f efectivo 1 después  deimpuestos  después Coste E   Todos Todos los componentes de coste tienen la consideración de gastos deducibles a lostotal componentes de El coste tienen la financiero consideración de considerar gastos deducibles a Este sería el la coste de la operación de factoring. El coste efectivo financiero Este sería el coste total de operación de factoring. coste efectivo sería sin la C Este sería impositivos. el coste total de la operación de factoring. El coste efectivo financiero ad. efectos efectos impositivos. sería sindespués considerar la Cad. * Coste impuestos seríaefectivo sin considerar lade Cad . Por tanto: Todos los componentes de coste tienen la consideración de gastos deducibles a efectos impositivos. Por tanto: * Coste efectivo después de impuestos * Coste efectivo después de impuestos Por tanto: d   Todos componentes la consideración de gastos deducibles a dtienen  de coste  gastos E i componentes los0'E 85 M '85 85M t C  C CCc 1 Ct ide  0M'de adtla im  Todos los coste tienen consideración deducibles a  0 0 ' 85 M C   i ad im c 1  t i  360  efectos impositivos. 360   efectos impositivos.







siendosiendo t = tasat =impositiva Porimpositiva tanto: siendo Por t = tasa tasa impositiva tanto:

360

360 d   Cn 1nt  M 0'M 15 E i  0'85M   0'85dMk  tMC  C    M  0 ' 15 ad im c i f C k  C E i  0'85M   0'85M t360    C c 1  ti 1  1 ad f im E i   360   Ei   siendo t = tasa impositiva siendo t = tasa impositiva Al igual que antes, en el caso del coste efectivo financiero no se incluiría la Cad. 360 Al igual que antes, en el caso del coste efectivo financiero no se incluiría la Cad.la C . 360 Al igual queantes,  n del coste efectivo financiero no se incluiría ad M  0en '15elMcaso k fM  0'15M  n   1 k f   Ei   1 Ejemplo 6.4.  Ejemplo 6.4. Ei  134 Determinar el coste del factoring de las de cuentas a cobrar de la empresa Determinar el efectivo coste efectivo del factoring las cuentas a cobrar de la empresa

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Ejemplo 6.4. Determinar el coste efectivo del factoring de las cuentas a cobrar de la empresa X, sabiendo que: - Dada la buena reputación comercial de la empresa X, la empresa factor aceptará todas las cuentas a cobrar sin excepción, que se elevan a un total de 3.025 €.  Las comisiones de indica la empresa seránmedio de unde4las porcuentas 100 del total cuentas - La sección de cuentas a cobrar que el factor vencimiento es de 101de días. sometidas a factoring. - La empresa factor adelantará a la empresa X el 75 por 100 del total de las cuentas factorizadas.  Sobre la cuantía anticipada se practicará un descuento del 20 por 100. - Las comisiones de la empresa factor serán de un 4 por 100 del total de cuentas sometidas a factoring. - Sobre la cuantía anticipada se practicará un descuento del 20 por 100. Solución

Solución

M = 3.025 euros

M = 3.025 euros Adelanto del 75% Adelanto del 75%C = 0,04M = 0,04×3,025 = 121 euros C = 0,04M = 0,04×3,025 = 121 euros d = 0,2 d = 0,2 t = 101 días t = 101 días

d t C  360 0,2  0,75  3.025  0,75  3.025   101  121  2.020,445 euros 360 E  0,75M  0,75M 

 M  0,25M  kf   E  

365 t

365

 3.025  0,25  3.025  101 1     1  52,03% 2.020,445  

135

Gestión Financiera

AUTOEVALUACIÓN 1. ¿Cuál de los siguientes aspectos diferencia la póliza de crédito y el descuento comercial?: a) En las pólizas de crédito existe como norma general una comisión por el saldo no dispuesto. b) El descuento comercial es un instrumento de financiación a largo plazo. c) En las pólizas de crédito la entidad financiera lleva a cabo la gestión de cobro. d) Ninguna de las anteriores es cierta. 2. Sea una póliza crédito cuyo límite es de 60.000 euros y presenta un saldo medio de disposición transcurrido el primer trimestre de 30.000 euros. Sabiendo que el tipo nominal anual es del 5%, la comisión de no disponibilidad del 1% anual, los gastos de corretaje del 1 por mil y el seguro de vida del titular (OBLIGATORIO) es de 500 euros, el coste efectivo anual de la póliza será (año natural 360 días y sistema de capitalización compuesta). a) 1,73% b) 7,10% c) 12,55% d) 8,17% 3. Sabiendo que el tipo de interés de un préstamo es el 7 %, que no existen gastos de formalización, que la inflación es del 2,5 % y la tasa del impuesto de sociedades del 35 %, ¿cuál es el coste de capital de dicho préstamo?: a) 6,87 % b) 2,5 % c) 1,91 % d) 2 % 4. En relación, a la financiación bancaria: a) Se trata de una fuente negociada, no espontánea. b) Los intereses se estipulan en base al nominal del crédito. c) Los préstamos no se pueden conceder para operaciones concretas de explotación. d) El coste efectivo se puede obtener a través de la división entre el coste absoluto y fondos recibidos. 5. Algunas de las diferencias entre el factoring y el descuento comercial son: a) El factoring permite el anticipo de tan sólo parte de los efectos mientras que en el descuento se han de anticipar la totalidad de los mismos. b) En el descuento comercial se incluyen labores de gestión de cobro mientras que el factoring no. c) En el descuento comercial el impago lo asume siempre la entidad financiera mientras que en el factoring no siempre es así. d) El factoring es habitualmente más caro que el descuento comercial.

136

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Solución 1. a. 2. b. 3. d. 4. a, b y d. 5. a y d.

137

Gestión Financiera

CAPÍTULO 7. GESTIÓN DE SUPERÁVIT DE TESORERÍA: INVERSIÓN FINANCIERA A C/P

OBJETIVOS Al finalizar el estudio de este capítulo el alumno deberá ser capaz de: • Identificar y conocer las características de los productos financieros de inversión a corto plazo. • Determinar la rentabilidad que se obtiene en la inversión de los fondos excedentarios, tanto si se llega al vencimiento de la inversión como en la cancelación anticipada. • Decidir cuál es la mejor opción ante diferentes oportunidades de inversión a c/p. • Diferenciar en una operación de inversión a c/p entre la tasa anual equivalente (TAE) de la operación pura, la TAE de la empresa y la TAE oficial. • Calcular el efectivo obtenido y el desembolsado en una operación repo; así como el interés nominal al que se realiza dicha operación.

7.1. INTRODUCCIÓN Como se ha visto en el Tema 6 la identificación de los superávit, o excedentes o puntas de tesorería, se lleva a cabo al observar la evolución de las necesidades financieras en el presupuesto de tesorería a corto plazo. Aunque esta situación es menos preocupante que la existencia de déficit, el tesorero debe de conocer y valorar las diferentes oportunidades de inversión que existen a corto plazo con el fin de invertirlos y obtener una mayor rentabilidad. Los excedentes que en ocasiones se producen en la empresa pueden ser debidos a: diferencias positivas entre cobros y pagos por razón de estacionalidad, ventas de activos que de momento se mantienen en la empresa como disponibilidad, puntas de tesorería, cobros anticipados, préstamos a utilizar, subvenciones, etc. Teniendo en cuenta que la tesorería es un medio del que dispone la empresa para alcanzar ciertos objetivos y que no constituye un fin en sí misma, sino un instrumento de gestión, la función del tesorero es la gestión óptima de los excedentes y no la especulación financiera. El tesorero debe garantizar un nivel de liquidez que permita el normal desarrollo de la explotación empresarial y evitar un excedente permanente de tesorería. Así pues, es función del responsable del departamento de tesorería (tesorero o cash-manager) velar por la rentabilización de estos excedentes cuando se producen, aprovechando al máximo tanto los importes como los plazos de dichos excedentes. Cuando se trata de una empresa que por su propia actividad económica el ciclo de explotación proporciona liquidez abundante habitualmente (p.e., las grandes superficies), esta función será prioritaria ya que supone una fuente de ingresos financieros muy importante, porque éstos constituyen un alto porcentaje del margen de beneficios. Para llevar a cabo esta función el responsable debe: g) Conocer con detalle las características de las diferentes oportunidades de inversión a corto plazo. h) Comprender el funcionamiento de los mercados en los que se compran y venden los instrumentos de inversión. i) Desarrollar una estrategia para decidir cuándo comprar o vender títulos financieros. Así como, ha de plantearse las siguientes cuestiones:

138

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

j) A qué volumen de dinero asciende el excedente de tesorería. k) Qué cantidad del excedente se puede invertir. l) Cuándo se debe invertir. m)A cuánto tiempo se debe negociar el vencimiento. n) Qué alternativas de inversión óptimas se deben contemplar, sobre todo teniendo en cuenta tres aspectos fundamentales: rentabilidad, liquidez, riesgo y fiscalidad. o) Dónde adquirir los títulos: emisor, intermediario, etc. Este tema se centra en analizar las decisiones a tomar en momentos de excedentes. En concreto, en estudiar los aspectos o factores fundamentales a considerar a la hora de seleccionar los productos financieros y que determinarán la inversión o colocación de fondos excedentarios a corto plazo, así como, los principales instrumentos o productos financieros de inversión a corto plazo, distinguiendo los instrumentos de inversión en el ámbito interno de los del ámbito externo.

7.2. ASPECTOS QUE DETERMINAN LA ELECCIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVERSIÓN A C/P Una vez determinado el importe a invertir y durante cuánto tiempo en base a las previsiones de tesorería, hay que seleccionar el instrumento o producto financiero de inversión en función de los siguientes criterios o aspectos: • Rentabilidad: es la retribución del capital invertido. Ésta puede ser conocida de antemano, como es en el caso del tipo de interés de un depósito bancario, o incierta, como por ejemplo si se adquieren títulos en Bolsa. Puesto que el riesgo que se asume en estas inversiones es mínimo, la rentabilidad tampoco será muy elevada. • Liquidez: es la capacidad del activo financiero para convertirse en dinero, antes del vencimiento, sin sufrir pérdidas significativas de valor. Es necesario que las inversiones a corto plazo tengan esta característica porque a veces hay que convertirlas en efectivo de forma rápida e inesperada, debido a que la empresa necesita recursos financieros. • Riesgo: en las inversiones a corto plazo es fundamental minimizar el riesgo de crédito o insolvencia que pueda causar el prestatario o emisor del título, que es la posibilidad de no recuperar el dinero invertido más los intereses devengados.Este concepto de riesgo centrado en la solvencia del emisor está estrechamente vinculado al de seguridad, que es la capacidad de recuperar el importe invertido al vencimiento de la operación. Cuanto más solvente sea el emisor menor es el riesgo, por consiguiente, menor es el rendimiento que ofrece, y más seguro es, el producto financiero de inversión a c/p. Los emisores de títulos clasificados de mayor a menor solvencia son: - El Estado: emite Deuda Pública a corto, medio y largo plazo. Los títulos habituales son las Letras del Tesoro, los Bonos y las Obligaciones del Estado. Estos títulos garantizados por el Estado son los denominados libres de riesgo. - Comunidades autónomas, administraciones locales y otras corporaciones públicas: emiten títulos que distribuyen generalmente a través de entidades financieras con el objetivo de financiar sus proyectos de inversión pública o sus déficit corrientes. - Entidades financieras de primer orden: bancos y cajas de ahorros, así como otras entidades financieras y sus filiales. - Empresas (normalmente públicas) con la garantía del Estado. - Grandes empresas, principalmente filiales de grandes multinacionales con elevada calificación de solvencia (rating) emitida por agencias internacionales independientes de calificación (IBCA, Standard &Poor’s, Moody’sInverstors), así como Repsol, Endesa o Telefónica.

139

frente a las jurídicas. En consecuencia, se debe elegir el instrumento financiero que tenga menor repercusión fiscal.

Gestión Financiera

No todas estas características se encuentran de manera ventajosa en un mismo - Resto de empresas: en función de su situación financiera y de la credibilidad que transmitan al mercado. instrumento financiero por ello, a la hora de colocar un excedente transitorio de • Fiscalidad: a la el hora de comparar distintosexpuestos productossegún financieros debe tenerse en tesorería, tesorero deberáladerentabilidad jerarquizardelosloscriterios su apreciación cuenta el efecto impositivo y calcular la denominada rentabilidad financiero-fiscal. La fiscalidad de cada del par rentabilidad-riesgo. En momentos de incertidumbre económica la prudencia producto financiero hace referencia a las retenciones a cuenta y a la tributación en la declaración anual. inversiones mayor perfilfinanciero de seguridad, aunque sea a costa una menor físicas Dichaaconseja fiscalidad es diferentecon parauncada producto y afecta de distinta formade a las personas frenterentabilidad a las jurídicas. En consecuencia, se debe elegir el instrumento financiero que tenga menor repercusión fiscal. No todas estas características se encuentran de manera ventajosa en un mismo instrumento financiero por ello,7.3. a la hora de colocar un excedente transitorio deEN tesorería, el tesorero deberá de jerarquizar los criteINSTRUMENTOS DE INVERSIÓN EL ÁMBITO INTERNO rios expuestos según su apreciación del par rentabilidad-riesgo. En momentos de incertidumbre económica la prudencia aconseja perfil seguridad, aunqueproductos sea a costafinancieros de una menor En esteinversiones epígrafe ycon enun el mayor siguiente sedeanalizan distintos de rentabilidad inversión a corto plazo, en el ámbito interno y externo respectivamente, de entre los cuales el responsable de tesorería ha de seleccionar la alternativa de inversión más 7.3. INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN EN EL ÁMBITO INTERNO adecuada para cada caso. En este epígrafe y en el siguiente se analizan distintos productos financieros de inversión a corto plazo, en el ámbito interno7.3.1. y externo respectivamente, de entre los el responsable de tesorería ha de seleccionar la Amortización avanzada decuales créditos o préstamos alternativa de inversión más adecuada para cada caso. En este caso el excedente se invierte en disminuir la deuda, ya que en general se 7.3.1. Amortización de créditos préstamos obtiene menoravanzada rentabilidad por unosofondos invertidos que lo que se ha de pagar por conseguirlos. En este caso el excedente se invierte en disminuir la deuda, ya que en general se obtiene menor rentabilidad por unos fondos invertidos que lo que se ha de pagar por conseguirlos. Si con los fondos excedentarios se cancelan todos o parte de los saldos dispuestos Si con los fondos excedentarios se cancelan todos o parte de los saldos dispuestos de los créditos en cuende los créditos en sería cuenta corriente, la rentabilidad sería el ahorro en costes financieros: ta corriente, la rentabilidad el ahorro en costes financieros: Se cancelarán primero aquellas pólizas de crédito cuyo coste total sea mayor considerando no solo el interés aplicable sino también la comisión de disponibilidad. Igualmente, los excedentes de tesorería al ser a corto plazo deben cancelar solo préstamos a corto plazo. Solo en el caso de que los excedentes sean perdurables y se tenga la seguridad de que va a seguir siendo así se podrían destinar los excedentes a cancelar préstamos a largo plazo.

7.3.2. Descuento por pago adelantado (pronto pago) Este instrumento con el que cuenta la empresa para rentabilizar sus fondos excedentes consiste en negociar con sus proveedores el descuento por pronto pago, esto es, en deducir un porcentaje de la factura pendiente de pago como contraprestación a anticipar el plazo de pago de la misma. La iniciativa en la operación puede partir tanto de la empresa por tener excedente como del proveedor por tener dificultades financieras o porque se encuentra con problemas para obtener crédito bancario inmediato.

Ventajas que presenta este método de colocación de excedentes: 1. Pueden obtenerse altas remuneraciones. 2. Es un “mercado” próximo a la empresa. Los proveedores u acreedores habituales constituyen un colectivo cercano a la empresa, lo que le permite negociar cómodamente. 3. Mejora las relaciones con los proveedores, al facilitarles financiación. 4. Carece de retención o fiscalidad que penalice la rentabilidad implícita obtenida.

140

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Inconvenientes: 1. En caso de tener muchos proveedores conlleva un coste de búsqueda. 2. Interesante como medio de financiación para los pequeños proveedores, y por tanto, los importes de fondos excedentarios destinados a ello serán reducidos. 3. Se trata de un instrumento que tiene poco recorrido: al final los proveedores aprenden y buscarán una forma de financiarse más barata, como podría ser el uso de pólizas de crédito.

Ejemplo 7.1. A una empresa le propone un proveedor suyo que le adelante 60 días de pago de las facturas no vencidas, descontándole un 2% del importe a pagar. Se sabe que el tipo de interés en el mercado en ese momento es del 4% anual para un producto financiero sin riesgo, ¿crees que la empresa debe aceptar la propuesta del proveedor? Solución Solución Solución Solución El criterio de decisión es comparar la rentabilidad efectiva de inversión esa inversión El criterio de decisión es comparar la rentabilidad efectiva de esa con con El de decisión es comparar la rentabilidad efectiva inversión con El criterio delodecisión es comparar rentabilidad efectiva de esa inversión con lode queesa obtendría en el mercado. quecriterio obtendría ellamercado. lo que obtendría en elen mercado. lo que obtendría en el mercado.

La tasa equivalente a capitalización simple La tasa anualanual equivalente a capitalización simple es: es: La tasa anual equivalente a capitalización simple es: La tasa anual equivalente a capitalización simple es:

La tasa equivalente a capitalización compuesta La tasa anualanual equivalente a capitalización compuesta es: es: La tasa anual equivalente a capitalización compuesta es: La tasa anual equivalente a capitalización compuesta es: ( ( ) ) ( ) Por tanto, la rentabilidad anual que obtendrá la empresa si adelanta el pago Por tanto, la rentabilidad anual que obtendrá la empresa si adelanta el pago es es Por tanto, la rentabilidad anual que obtendrá la empresa si adelanta el pago es muy superior a la del Por tanto, la rentabilidad anual que obtendrá la empresa si adelanta el pago esmercado superior la mercado del mercado y,consecuencia, en consecuencia, aempresa la empresa le interesa aceptar muy muy superior aempresa la adel y, en a la sí le síinteresa aceptar y, en consecuencia, a la sí le interesa aceptar la propuesta del proveedor. muylasuperior a ladeldel mercado y, en consecuencia, a la empresa sí le interesa aceptar propuesta proveedor. la propuesta del proveedor. la propuesta del proveedor.

7.4. INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN EN EL ÁMBITO EXTERNO

7.4. INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN ENÁMBITO EL ÁMBITO EXTERNO INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN EN EL EXTERNO 7.4.1. 7.4. Cuenta corriente remunerada 7.4. INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN EN EL ÁMBITO EXTERNO

Es una cuenta corriente aCuenta la vista con una remuneración alta, superior al tipo de interés retributivo habitual 7.4.1. corriente remunerada 7.4.1. Cuenta corriente remunerada que es aplicado por lasCuenta entidades bancarias remunerada al saldo de una cuenta corriente, pero inferior al de otros instru7.4.1. corriente mentos (repo’s, letras, etc.). Ha recibido otros nombres como supercuenta, cuenta única o cuenta integral. Es una cuenta corriente la vista remuneración superior al tipo Es una cuenta corriente a la avista con con una una remuneración alta, alta, superior al tipo de de Las entidades financieras que ofertan este producto han sido tradicionalmente virtuales que operan Es una cuenta corriente a la vista con una remuneración alta, superior al tipo de unateleinterés retributivo habitual queaplicado es aplicado porentidades las entidades bancarias al saldo de interés retributivo habitual que es por las bancarias al saldo de una fónicamente o a retributivo través de internet. Laque altaes remuneración que se justifica, enletras, unos casos, porque interés habitual por lasdan entidades bancarias aletc.). saldoHa derecibido unacon ello cuenta corriente, pero inferior alaplicado de otros instrumentos (repo’s, corriente, pero inferior al de otros instrumentos (repo’s, letras, etc.). Ha recibido buscancuenta captar clientes para luego ofertarle otros productos y, en otros casos, por la inexistencia de sucursales cuenta corriente, pero inferior al de otros instrumentos (repo’s, letras, etc.). Ha recibido otros nombres como supercuenta, cuenta única o cuenta integral. otros nombres como supercuenta, cuenta única o cuenta integral. y sus bajos costes operativos. Ejemplo de estas cuentas son las de ING Direct, Patagon, Uno-e, i-banesto o otros nombres como supercuenta, cuenta única o cuenta integral. e-bankinter. entidades financieras ofertan producto tradicionalmente Las Las entidades financieras que que ofertan este este producto han han sido sido tradicionalmente Las entidades financieras que ofertan producto han La sidoalta tradicionalmente virtuales operan telefónicamente o a este través de internet. remuneración Características: virtuales que que operan telefónicamente o a través de internet. La alta remuneración que que virtualessequejustifica, operan telefónicamente oporque a través de internet. La captar alta remuneración que en unos casos, con buscan clientes • Se remuneran desde elen primer céntimo de euro ycon no suelen llevar gastos ni clientes comisiones depara ningún tipo. dan dan se justifica, unos casos, porque ello ello buscan captar para luegoluego dan ofertarle se justifica, en unos casos, porque con por ellolabuscan captardeclientes paray luego otros productos y, en otros casos, inexistencia sucursales sus bajos otros productosniy,llevan en otros casos, medios por la inexistencia de sucursales y sus bajos • Noofertarle admiten domiciliaciones asociados de pago. ofertarle otros productos y, en otros casos, por lason inexistencia de Direct, sucursales y sus Uno-e, bajos costes operativos. Ejemplo de estas cuentas las de ING Patagon, estas ocuentas Patagon, Uno-e, i- i• En costes algunasoperativos. se limita la Ejemplo inversión de mínima máxima.son las de ING Direct, costes operativos. Ejemplo de estas cuentas son las de ING Direct, Patagon, Uno-e, ibanesto o e-bankinter. o e-bankinter. • La banesto rentabilidad obtenida se considera fiscalmente como rendimiento de capital mobiliario y está sujeta a banesto o e-bankinter. una retenciónCaracterísticas: sobre los intereses. Características: Características:  remuneran Se remuneran el primer céntimo de euro no suelen gastos  Se desdedesde el primer céntimo de euro y noysuelen llevarllevar gastos ni ni  Se remuneran desde el primer céntimo de euro y no suelen llevar gastos ni comisiones de ningún comisiones de ningún tipo.tipo.141 comisiones de ningún tipo.

a) El planteamiento de la operación pura es el siguiente: Cómo se remunera: remunera: Cómo se

Gestión Financiera

Cn a)Cómo El planteamiento planteamiento de la la operación operación pura pura es es el el siguiente: siguiente: a) El se remunera: de Cómo se remunera: Cómo se remunera: Cnn C a) El planteamiento de la operación pura es el siguiente: a) El planteamiento la operación pura el siguiente: 0 n a) Eldeplanteamiento de laesoperación pura es el siguiente: C0 Cn C 00 nnn Conociendo el interés nominal anual, jm, ofertado por la entidad bancaria, se C00 C puede calcular el tanto inferior al año, im: 0 n 0 nla Conociendo el elCinterés interés nominal anual, j , ofertado por la entidad entidad bancaria, bancaria, se se Conociendo nominal anual, j , ofertado por mm 0 C 0 puede calcular calcular el el tanto tanto inferior inferior al año, año, iimm:: puede al Conociendo el interés nominal anual, jm, ofertado por la entidad bancaria, se el interés anual, entidad jm, ofertado porselapuede entidad bancaria, Conociendo elConociendo interés anual,al jmnominal ,año, ofertado bancaria, calcular el tantoseinfepuede calcular elnominal tanto inferior im: por laanual m = nos indica la frecuencia o periodicidad de los pagos de los intereses. De rior al año, ipuede : calcular el tanto inferior al año, im: m manera que para pagos mensuales m = 12, bimestrales m = 6, trimestrales m= 4, etc. m == nos nos indica indica la la frecuencia frecuencia oo periodicidad periodicidad anual anual de de los los pagos pagos de de los los intereses. intereses. De De m Por tanto, el tipo de interés efectivo anual que aplica el banco, y que es la TAE de manera que que para para pagos pagos mensuales mensuales m m == 12, 12, bimestrales bimestrales m m == 6, 6, trimestrales trimestrales m= m= 4, 4, etc. etc. manera la operación pura, es: m = la nos indica laofrecuencia o periodicidad anualdedelos losintereses. pagos deDelos intereses. De pagos m = nos indica frecuencia periodicidad anual de los pagos manera que para mtanto, = nosel indica la interés frecuencia o periodicidad anual de los pagos de los intereses. Por tanto, el tipo de interés efectivo anual que aplica el banco, y que es la TAE deDe Por tipo de efectivo anual que aplica el banco, y que es la TAE mensuales m = 12, = 6, trimestrales m=bimestrales 4, etc. manera quebimestrales para pagosmmensuales m = 12, m = 6, trimestrales m= 4, etc. de manera que paraes: pagos mensuales(m = 12,) bimestrales m = 6, trimestrales m= 4, etc. la operación operación pura, es: la pura, Por tanto, el tipo de interés efectivo anual que aplica el banco, y que es la TAE de la operación pura, es: Por tanto, el tipo de interés efectivo anual que aplica el banco, y que es la TAE de El montante se de obtendrá al(( final anual de C1, que incluye la de Por tanto,que el tipo interés efectivo aplica el banco, y que es la TAE )) laqueoperación, la operación pura, es: remuneración, se obtiene la operación pura, es:de la siguiente forma: que incluye incluye la la El montante montante que que se se obtendrá obtendrá (al al final final) de de la la operación, operación, C C11,, que El El montante que se obtendrá al final de la operación, C , que incluye la remuneración, se obtiene de la siguien) ( 1 remuneración, se obtiene de la siguiente forma: ( ) te forma:remuneración, se obtiene de la siguiente forma: El montante que se obtendrá al final de la operación, C1, que incluye la El montante que se obtendrá al final de la operación, C1, que incluye la O también: remuneración, se obtiene de la siguiente forma: (( )) remuneración, se obtiene de la siguiente forma: ( ) O también: también: O ( ) O también: ( ) En donde n es el número de periodos (días, meses, trimestres, etc.) que permanece (( )) O también: en la cuenta O corriente también: el capital C0, es decir, el número de pagos de intereses recibidos En donde esperiodos el número número deempresa periodos (días, meses, meses, trimestres, etc.) que que permanece En donde es el periodos trimestres, etc.) En donde n es el número meses,contrata trimestres, quecon permanece en lapermanece cuenta por la empresa. Dennde modo que si(días, lade a) 4etc.) meses periodicidad de pago corriente ((días, ( ) el capital C0la ,laescuenta decir, número decapital pagos de recibidos por de la empresa. modo que si la empresa en cuenta el capital C00intereses es decir, decir, el número número de pagos de deDe intereses recibidos en corriente C ,, es el pagos intereses recibidos mensual, n = 4 el ycorriente m = 12.el contrata por apor 4 meses con periodicidad de pago mensual, n = 4 y m = 12. donde nDe esmodo el número meses, trimestres, etc.) que permanece laEn empresa. De modo que si sidela laperiodos empresa(días, contrata meses con periodicidad periodicidad de pago pago la empresa. que empresa contrata aa 44 meses con de En de donde n es el número de periodos (días, meses, trimestres, etc.) que permanece Cálculo su rentabilidad: en la cuenta el capital C0, es decir, el número de pagos de intereses recibidos mensual, m == 12. 12. mensual, nn ==corriente 44 yycorriente m larentabilidad: cuenta el capital C0, es decir, el número de pagos de intereses recibidos Cálculopor deen su la empresa. De modo que rentabilidad si la empresadecontrata a 4 meses con -),pago se pago El tanto efectivo anual empresa de con laperiodicidad empresa - ie-de Cálculo de su suDe rentabilidad: porCálculo la empresa. mododeque si la empresalacontrata a (TAE 4 meses periodicidad de de rentabilidad: El tanto efectivo anual de rentabilidad de la empresa (TAE de la empresa i --), se obtiene igualando mensual, n = 4 yfinancieramente m = 12. obtiene igualando el capital invertido (C0) y todoe lo recibido al final del financiemensual, n = 4 y m = 12. ramente el capital invertido (C0) yanual todo de lo recibido al final periodo que seráde(Cla1-empresa tr×I): -), se se El tanto tanto efectivo rentabilidad dedel la empresa empresa (TAE El efectivo anual de rentabilidad de la (TAE de la empresa -- iie-e--), periodo Cálculo que seráde (Csu 1- trentabilidad: r×I): Cálculo de su rentabilidad: n invertido (C0) y todo lo recibido al final del obtiene igualando igualando financieramente financieramente el el capital capital obtiene invertido (C 0) y todo lo recibido al final del m C ( 1  i )  Cla1  t r  I (TAE de la empresa - ie--), se El tanto efectivo anual de rentabilidad de empresa 0 e periodo que que será será (C11-- ttrr×I): ×I): periodo El tanto (C efectivo anual de rentabilidad de la empresa (TAE de la empresa - ie--), se obtiene igualando financieramente el capital invertido (C0) y todo lo recibido al final del nnn siendo: obtiene siendo:igualando financieramente el capital m invertido (C0) y todo lo recibido al final del m m C000((11iieee))  C C111 ttrrr II C periodo que será (C1- tr×I): - tr = la tasa que(C aplica la entidad para practicar unapracticar retenciónuna de impuestos tr =impositiva la tasa que aplica financiera la entidad financiera para retención a cuenta periodo que impositiva será 1- tr×I): n del impuesto sobre la renta. siendo: desiendo: impuestos a cuenta del impuesto C 0 (1 sobre  ie ) m lamnrenta. C1  t r  I C (1entidad  ie ) financiera  C1  t r  para I 0 - I = los intereses generados = C – C  t = la tasa impositiva que aplica la entidad financiera para practicar una una retención retención  t = la tasa impositiva que aplica la practicar r  I =rlos intereses generados 1 0 = C1 – C0 O bien, siendo: de siendo: impuestos aa cuenta cuenta del del impuesto impuesto sobre sobre la la renta. renta. O bien, de impuestos  tIIr == = los la tasa impositiva que aplica la entidad financiera para practicar una retención intereses generados C –– C intereses generados == C 0 C  t  I Cque 11ime )Cn0la  trlos = la tasa impositiva entidad 0 (1 aplica 1 r financiera para practicar una retención de impuestos a cuenta del impuesto sobre la renta. de impuestos a cuenta del impuesto sobre la renta. En donde tantoel efectivo infranual de de la empresa, que en ausencia C0 de rentabilidad  ime I = es loseliintereses generados = Cinfranual 1 –rentabilidad En donde tanto efectivo de la empresa, quede engastos coinme es – C  I = los intereses generados = C 1 0 cide con im. Y en este caso el TAE de la empresa ie = (1+ime)m-1. ausencia de gastos coincide con im. Y en este caso el TAE de la empresa ie = (1+ime)m-1. Si no existen gastos, la TAE de la empresa coincide con la TAE de la operación (i) y con la TAE oficial. Si no de existen gastos, la TAE deson: la empresa coincide con la TAE de la operación Las ventajas este producto financiero (i) y con la TAE oficial. Las ventajas de este producto financiero 142 son:  Se obtiene remuneración por los recursos excedentarios, en espera de una mejor

Se evita la inflación erosione el patrimonio empresarial.  Se evita queque la inflación erosione el patrimonio empresarial. inconvenientes LosLos inconvenientes son:son: Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz retribución se puede invertir a mayores plazos.  BajaBaja retribución si sesipuede invertir a mayores plazos. - Se obtiene remuneración por los recursos excedentarios, en espera de una mejor alternativa de inversión. Existe retención fiscal parte de entidad la entidad financiera a cuenta impuesto  Existe retención fiscal por por parte de la financiera a cuenta del del impuesto - Se dispone de liquidez inmediata. sobre la renta. sobre la renta. - Se evita que la inflación erosione el patrimonio empresarial. Los inconvenientes son: Ejemplo Ejemplo 7.2.7.2. - Baja retribución si se puede invertir a mayores plazos. empresa dispone de 10.000 € que no avanecesitar a necesitar durante 3 próximos UnaUna empresa dispone que no va durante los los 3lapróximos - Existe retención fiscal por parte dedela10.000 entidad€financiera a cuenta del impuesto sobre renta. meses y decide invertirlos en una cuenta corriente de alta remuneración produce meses y decide invertirlos en una cuenta corriente de alta remuneración queque produce intereses al 3,6%, desde el primer céntimo de euro y libre de todo gasto y comisión. Ejemplo 7.2. intereses al 3,6%, desde el primer céntimo de euro y libre de todo gasto y comisión. Sabiendo la tasa de retencióndel es del 18%, calcular: Sabiendo queque la 10.000 tasa de€ retención 18%, calcular: Una empresa dispone de que no va aesnecesitar durante los 3 próximos meses y decide invertirlos en una cuenta corriente de alta remuneración que produce intereses al 3,6%, desde el primer céntimo de euro y libre de a) La TAE de la operación pura. a) La TAE de la operación pura. todo gasto y comisión. Sabiendo que la tasa de retención es del 18%, calcular: b) TAE La TAE oficial. oficial. a) La TAE b) de laLaoperación pura. c) rentabilidad obtendrá la empresa al final de operación, la operación, b) La TAE c) oficial. La La rentabilidad queque obtendrá la empresa al final de la estoesto es, es, la la deempresa. la empresa. c) La rentabilidad que la empresa al final de la operación, esto es, la TAE de la empresa. TAETAE de obtendrá la Solución

Solución Solución

a) El planteamiento la operación el siguiente: Eldeplanteamiento deoperación laesoperación pura el siguiente: a) a) El planteamiento depura la pura es elessiguiente:

Cn Cn 0 0 C0 C0

n n

La TAE de la operación, se expresión: obtiene desiguiente la siguiente expresión: La TAE de la operación, i,desela obtiene de la siguiente La TAE operación, i, sei,obtiene de la expresión: ( ( ) ) Se sabe que jm = 0,036. Por tanto im = 0,036/12 = 0,003. Así que:

Se sabe que jm = 0,036. Por tanto = 0,003. Así que: Se sabe que jimm( ==0,036/12 0,036. Por ) tanto im = 0,036/12 = 0,003. Así que:

( no existir) gastos ni comisiones coincide con la TAE de la b) La TAE oficial, al operación, por tanto es también 3,66%. b) al LanoTAE oficial, existir gastos comisiones coincide conpor la tanto TAE esdetambién la b) La TAE oficial, existir gastosal ni no comisiones coincidenicon la TAE de la operación, 3,66%. c) Para operación, tantode eslatambién 3,66%. calcularpor la TAE empresa planteamos la equivalencia financiera en n c) Para calcular la TAEeldedinero la empresa n entre el dinero neto entregado entre netoplanteamos entregadolaenequivalencia el inicio y financiera el dinero en neto a recibir al final de Para calcular la TAE de la empresa planteamos la equivalencia financiera en n en el inicio yc)elladinero neto a recibir al final de la operación. operación. entre el dinero neto entregado en el inicio y el dinero neto a recibir al final de la operación. C3 - tr×I 0 C0 0 C0

C3 - tr×I 3 3 n

C 0 (1  ie ) m  C1  t r  I n

C 0la(1rentabilidad  ie ) m  C1 de t r la  Iempresa es: Despejando ie, tendremos que

Despejando ie, tendremos que la rentabilidad de la empresa es: ( )

( ) 143 C3 y los intereses, I: Para lo cual hay que calcular primero

C00

3

C0

n

n

C 0 (1  ie ) m m C1  t r  I C 0 (1  ie )n  C1  t r  I

Gestión Financiera

C 0 (1  ie ) m  C1  t r  I

de la empresa es: Despejando i , tendremos quedelalarentabilidad Despejando ie, tendremos quee ilae, rentabilidad es: Despejando tendremos que laempresa rentabilidad de la empresa es: Despejando ie, tendremos que la rentabilidad de la empresa es:

(

)

((

))

Para lo cual hay que calcular primero I:C3 y los intereses, I: Para lo cual hay quePara calcular primero Ccalcular y los intereses, Para lo cual hay losintereses, intereses, lo cual hayque que primero CC3 3y ylos I: I: 3 calcular primero

O bien:

(

O bien: O bien: O bien: (

(

) ) )

((

( )

)

)

(( ( ( ( (

))

) ))

)

Ahora ya podemos calcular la TAE o rentabilidad de la empresa:

Ahora ya podemos la TAE oeste rentabilidad larentabilidad empresa: Existen variantes decalcular producto son IPFdecon interés creciente, cuya Ahoracalcular ya podemos la TAEdeocomo la empresa: Ahora ya podemosdecalcular la TAE ocomo rentabilidad la empresa: Existen variantes este producto son IPFdecon interés creciente, cuya remuneración crece a medida que se aproxima el vencimiento; indexados, ligados al remuneración a medida que se aproxima) el vencimiento; indexados, ligados al 7.4.2.comportamiento Imposición a plazo fijo (crece de algún índice bursátil; estructurados, que combinan una rentabilidad comportamiento dedepósito algún índice bursátil; estructurados, que combinan una rentabilidad ( ) de un un Consiste en un contrato de de de dinero por un importe, plazo y un valor tipo debursátil; interés retributivo fija y otra variable en función la evolución determinado y ( ) fija y otra variable en función de la evolución de un determinado valor y o se pactados de antemano, cuyo vencimiento se reintegrará importede deltiempo. depósito junto conbursátil; los intereses asegurados, que agarantizan una rentabilidad en unelperiodo que garantizan una rentabilidad en unaperiodo de tiempo. 7.4.2. Imposición aintereses plazo fijo renovaráasegurados, el depósito, aunque a veces los se abonan una cuenta corriente asociada que suele tener un tipo de interés Es7.4.2. unmenor. activo nominativo e intransferible, sin importe límite y con posibilidad de Imposición a aplazo fijo Consiste en un contrato depósito de dinero por un importe, plazo y un tipo de Es un activo nominativo edeintransferible, sin importe límite un y con posibilidad 7.4.2. Imposición plazo fijo Existen variantesanticipada de este producto como IPF con la interés creciente, remuneración crece a medida cancelación con el fin deson no limitar liquidez de loscuya mismos. Si la empresa de interés retributivo pactados de antemano, a cuyo vencimiento se reintegrará el cancelación anticipada indexados, con el fin de no limitar la liquidez dedelos mismos. Sibursátil; la empresa que sequiere aproxima el vencimiento; ligados al comportamiento algún índice estructuraConsiste en un contrato de depósito de dinero por un importe, un plazo y un tipo rescatar una IPF antes de su vencimiento, es habitual que la entidad financiera importe del depósito junto con los interesesdeo dinero se renovará el depósito, aunque a veces Consiste en un contrato de depósito por un importe, un plazo y un tipo valor quiere rescatar una IPF antes de su vencimiento, es habitual que la entidad financiera dos, que una rentabilidad fija ylos otra variable devengados en función de la evolución de reintegrará un determinado decombinan interés retributivo pactados deintereses antemano, a cuyoque vencimiento se el penalice con la no percepción de o con una comisión sobre los los intereses se abonan a una cuenta corriente asociada suele tener un tipo de interés interés pactados de intereses antemano, cuyo de vencimiento se reintegrará con retributivo la percepción los o con una comisión sobre losel bursátil; penalice yde asegurados, quenogarantizan unaderentabilidad endevengados un aperiodo tiempo. importe del depósito junto con losatractiva interesesrentabilidad, o se renovará el depósito, aunque a veces menor. intereses; a del cambio garantiza mayor que la de una cuenta importe depósito junto una con lossin intereses olímite se renovará el depósito, aunque a veces intereses; a cambio garantiza una atractiva rentabilidad, mayor que de la cancelación de una cuenta Es un activo nominativo e intransferible, importe y con posibilidad anticipada los interesesaunque se abonan a una cuenta corriente asociada que suele tener undel tipo de interés remunerada, sin alcanzar los niveles de los repo’s y de las Letras Tesoro. Es los intereses se abonan a una cuenta corriente asociada que suele tener un tipo de interés con el finremunerada, de no limitaraunque la liquidez los mismos. Si la empresa IPF antes de su vencimiensinde alcanzar los niveles de los quiere repo’srescatar y de lasuna Letras del Tesoro. Es unmenor. producto libre de riesgo de precio, totalmente seguro, ende ellos queintereses el únicodevengados riesgo queo con una to, es habitual que la entidad financiera penalice con la no percepción menor. un producto libre de riesgo de precio, totalmente seguro, en el que el único riesgo que tiene depende de si laaretribución es variable o no. rentabilidad, mayor que la de una cuenta remucomisión sobre los intereses; garantiza una atractiva tiene depende de si lacambio retribución es variable o no. nerada, aunque sin alcanzar los niveles de los repo’s y de las Letras del Tesoro. Es un producto libre de riesgo Tiene losseguro, inconvenientes no poder disponer los fondos hastavariable su de precio, totalmente en el que elde único tiene de depende si lainvertidos retribución Tiene los inconvenientes de noriesgo poderque disponer de los de fondos invertidos es hasta su o no. vencimiento sin tener penalización, soportar comisiones y tener suretención fiscal. Tienevencimiento los inconvenientes de no poder disponer soportar de los fondos invertidosyhasta sin tener pesin tener penalización, comisiones tener vencimiento retención fiscal. Fiscalmente los intereses ydevengados se consideran rendimientos de capital mobiliario. nalización, soportar comisiones tener retención fiscal. Fiscalmente los intereses devengados se consideran Fiscalmente los intereses devengados se consideran rendimientos de capital mobiliario. rendimientos de capital mobiliario. Cálculo de su remuneración: Cálculo de su remuneración: Cálculo de La su dimensión remuneración: financiera de la operación pura es: La dimensión de laes: operación pura es: La dimensión financiera de la financiera operación pura C+ I C+ I

0 0 C C Los intereses a abonar, I, son: Los intereses a abonar, I, son: Los intereses a abonar, I, son:

n

n

siendo: siendo: C = es el capital impuesto C = es el capital impuesto jm = es el interés nominal aplicable por la entidad j = es el interés nominal aplicable por la entidad n =mes el tiempo en días de la imposición n = es el tiempo en días de la imposición 144 Para calcular la TAE de la operación se establece la equivalencia financiera entre Para calcular la TAE de la operación se establece la equivalencia financiera entre el importe del depósito o imposición que se realiza en el momento inicial (C) y la

siendo: Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz C = es el capital impuesto siendo:jm = es el interés nominal aplicable por la entidad = es el tiempo en días de la imposición C = es el ncapital impuesto jm = es el interés nominal aplicable por la entidad Para calcular la TAE de la operación se establece la equivalencia financiera entre n = es el tiempo en días de la imposición el importe del depósito o imposición que se realiza en el momento inicial (C) y la Para calcular la TAE de la operación se establece la equivalencia financiera entre el importe del depósito o cantidad total que se recibe en el vencimiento (C+I): imposición que se realiza en el momento inicial (C) y la cantidad total que se recibe en el vencimiento (C+I): n

Si despejamos i nos queda: C (1  i) 365  C  I Si despejamos i nos queda: 365 365 Si despejamos i nos queda: In  n  I   Si despejamos i nos queda: i11   1365 1 i  Si despejamos i nos queda:   C I  n  i  C 1   365   1 I C   n Cálculo derentabilidad, la rentabilidad, Cálculo de la ie : ie : i   1    1 Cálculo de la rentabilidad, ie:  C  Si se consideran posibles gastos el efecto impositivo la retención, Si se consideran los los posibles gastos y ely efecto impositivo de de la retención, la la Cálculo de la rentabilidad, i : e Cálculo deconsideran la rentabilidad, ie: es: es:gastos y el efecto impositivo de la retención, la Si se posibles dimensión financiera deoperación lalos operación dimensión financiera de la Si se consideran los posibles gastos y el efecto impositivo de la retención, la dimensión financiera de la operadimensión financiera de la operación es: Si se consideran los posibles gastos y el efecto impositivo de la retención, la ción es: I(1-t C+C+ I(1-t r) - rc)f - cf dimensión financiera de la operación es: C+ I(1-tr) - cf C+ I(1-tnr) -ncf 0 0 n C +Cci+0ci C + ci nla TAE la ecuación deequivalencia la equivalencia financiera obtener la TAE deempresa, la empresa, Y laYecuación de0la financiera parapara obtener de la ie , ie , C + c Y la ecuación de la equivalencia financiera para obtener la TAE de la empresa, ie , i Y la ecuación de la equivalencia financiera para obtener la TAE de la empresa, ie, es: es: es: n n es: 365 para obtener la TAE de la empresa, ie, Y la ecuación de la equivalencia financiera 365 ( C  c )  ( 1  i ) I (1t r )  t r c)  cf n CI ( (C  ci ) i(1  ie ) e  C 1 f 365 es: (C  ci )  (1  ie )  C  I (1  t r )  c f n siendo: siendo: siendo: 365 ( C  c )  ( 1  i )  C  I (1  t r )  c f i e periodo cgastos = gastos cargados a principios isiendo: ci = cargados a principios del del periodo ci = gastos cargados a principios del periodo gastos cargados principios del periodo cgastos gastos cargados alafinal periodo i= fc= csiendo: cargados final del del periodo f= cf = gastos cargados al final delalperiodo gastos cargados final adel tanto por ciento dealretención aperiodo cuenta del IRPF o del Impuesto de sociedades. r c=f = =ttanto porde ciento de retención cuenta o del Impuesto de sociedades. tr = tantotcrpor ciento retención a cuenta del IRPF odel delIRPF Impuesto de sociedades. cargados a principios del periodo i = gastos tr = tanto ciento Despejando la TAE dede laretención empresa, secuenta tiene:del IRPF o del Impuesto de sociedades. Despejando ladepor TAE de empresa, se atiene: Despejando la TAEcargados la empresa, sedel tiene: cf = gastos al la final periodo Despejando la TAE de la empresa, se tiene: tr = tanto por ciento de retención a cuenta del IRPF o del Impuesto de sociedades. ( ) ) ( se Despejando la TAE de la (empresa, tiene: ) ) ( ( ) ( ) ( ) Ejemplo Ejemplo 7.3. Ejemplo 7.3.7.3. ( ) Ejemplo 7.3. Una empresa Una deseaempresa colocar un excedente de 25.000 € a plazodefijo25.000 en una dea las entidades con las que desea colocar excedente plazo enbancarias una de las Una empresa desea colocar un un excedente de 25.000 € a€plazo fijofijo en una de las trabaja habitualmente. Las condiciones pactadas son las siguientes: 90 días, tipo de interés nominal del 4%, Ejemplo 7.3. Una empresa desea colocar unhabitualmente. excedente de 25.000 €condiciones a plazo fijopactadas en una las entidades bancarias las que trabaja habitualmente. son entidades concon que trabaja LasLas condiciones sonde gastos iniciales bancarias del 0,1% sobre ellas nominal y unos gastos finales 20 euros. Sabiendo quepactadas el porcentaje de retención entidades bancarias con trabaja habitualmente. Las condiciones pactadas son siguientes: 90 días, tipo deque interés nominal del 4%, gastos iniciales del 0,1% sobre lasa las siguientes: 90 tipo delas interés nominal del 4%, gastos delen 0,1% fiscal cuenta los días, rendimientos del capital mobiliario del 21%, Unasobre empresa desea colocar un excedente dees 25.000 € calcular: ainiciales plazo fijo una sobre de las las siguientes: 90 días, tipo de interés nominal del 4%, gastos iniciales del 0,1% sobre elintereses nominal y unos gastos finales euros. Sabiendo que porcentaje el porcentaje de retención elentidades nominal ya percibir. unos gastos finales 20 20 euros. Sabiendo que de retención a) Los bancarias con las que trabaja habitualmente. Lasel condiciones pactadas son el nominal y unos gastos finales 20 euros. Sabiendo que el porcentaje de retención fiscal a cuenta sobre los rendimientos del capital mobiliario es del 21%, calcular: fiscal a cuenta sobre los rendimientos del capital mobiliario es del 21%, calcular: b) La rentabilidad anual efectiva de la empresa. las siguientes: 90 días, tipo de interés nominal del 4%, gastos iniciales del 0,1% sobre fiscal a cuenta sobre los rendimientos del capital mobiliario es del 21%, calcular: el nominal y unos gastos finales 20 euros. Sabiendo que el porcentaje de retención intereses a percibir. a) a) LosLos intereses a percibir. fiscal cuenta sobre losanual rendimientos della capital mobiliario es del 21%, calcular: a)rentabilidad intereses aanual percibir. LaLos rentabilidad efectiva de la empresa. b) ab) La efectiva de empresa. b) La rentabilidad anual efectiva de la empresa. a) Solución Los intereses a percibir. Solución b) La rentabilidad anual efectiva de la empresa. Solución intereses a abonar dentro de los meses serán: a) a) LosLos intereses a abonar dentro de los trestres meses serán: Solución a) Los intereses a abonar dentro de los tres meses serán: a) Los intereses a abonar dentro de los145 tres meses serán:

a) Los intereses a percibir. b) La rentabilidad anual efectiva de la empresa. Gestión Financiera Solución

b) Solución La rentabilidad anual efectiva o TAE de la empresa será:

a) aLos intereses abonar de los a) Los intereses abonar dentroade los tresdentro meses ) tres meses serán: ( serán: ( ) ( ) ( ) de la empresa será: b) Laanual rentabilidad efectiva o TAE b) La rentabilidad efectiva oanual TAE de la empresa será:

7.4.3. Letras del tesoro (

(

)

)

Son valores de deuda pública a corto plazo emitidos por el Estado al descuento, ( ) con unas condiciones preestablecidas desde el principio en cuanto a fecha de ( ) vencimiento y tipo de remuneración (renta fija). Se emiten con un valor nominal (N) de 1.000 euros y amortización igual o inferior a 18 meses (también se pueden emitir a 3, 6 7.4.3.y Letras del tesoro 12 meses), pero su precio de adquisición es inferior por emitirse al descuento. Letrasadel Son valores de 7.4.3. deuda pública cortotesoro plazo emitidos por el Estado al descuento, con unas condiciones preesSe caracterizan por su utilización en el muy corto plazo, gran liquidez y estar tablecidas desde el principio en cuanto a fecha de vencimiento y tipo de remuneración (renta fija). Se emiten valores deuda pública a cortooplazo el Estado al descuento, exento deSon retenciones fiscales. Las ganancias pérdidas que se obtengan se consideran con un valor nominal (N) dede 1.000 euros y amortización igual oemitidos inferior apor 18 meses (también se pueden emitir con unaspero condiciones desdealpor elIRPF principio en cuanto a fecha de del capital mobiliario y están o al al Impuesto de Sociedades. a 3, 6 rendimiento y 12 meses), su precio depreestablecidas adquisición es sujetas inferior emitirse descuento. vencimiento tipo de remuneración (renta fija). Se emiten cony estar un valor nominal (N) de fiscarendimientos noutilización están sometidos a retención a cuenta del impuesto correspondiente SeLos caracterizan porysu en el muy corto plazo, gran liquidez exento de retenciones 1.000 euros y amortización igual o se inferior a 18 meses (también se pueden emitiryaestán 3, 6 sujetas les. Las ganancias o pérdidas se obtengan consideran del capital mobiliario La inversión enque Letras le permite escoger rendimiento entre disfrutar de una rentabilidad y 12 meses), pero su precio de adquisición es inferior por emitirse al descuento. al IRPF o al Impuesto de Sociedades. Los rendimientos no están sometidos a retención a cuenta del impuesto segura, manteniendo la inversión hasta su vencimiento, o, si se considerase adecuado, correspondiente Se caracterizan por su utilización el tipos muy de corto plazo, gran plazo, liquidez y estar beneficiarse de los movimientos a la baja deenlos interés a corto cuando La inversión en Letras le permite escoger entre disfrutar de una rentabilidad segura, manteniendo la inexento de retenciones fiscales. Las ganancias o pérdidas que se obtengan se consideran éstos se producen. versión hasta su vencimiento, o, si se considerase adecuado, beneficiarse de los movimientos a la baja de los rendimiento capital mobiliario yproducen. están sujetas al IRPF o al Impuesto de Sociedades. tipos de interés cortodel plazo, cuando Paraa calcular el precio deéstos una se Letra (P) en el momento de la suscripción el Tesoro Los rendimientos nouna están sometidos retención de a cuenta del impuesto correspondiente Para calcular el precio de Letra (P) en ela momento la suscripción el Tesoro Público emplea la siPúblico emplea la siguiente formulación cuando el plazo (n) es inferior o igual a 365 guiente formulación cuando elenplazo (n) es a 365entre días: disfrutar de una rentabilidad La inversión Letras leinferior permiteo igual escoger días: segura, manteniendo la inversión hasta su vencimiento, o, si se considerase adecuado, N beneficiarse de los movimientos aPlabaja de los tipos de interés a corto plazo, cuando n 1  isubasta  éstos se producen. 360 Para calcular el precio de una Letra (P) en el momento de la suscripción el Tesoro De la se fórmula seque deduce sidelos tiposcayeran de interésprecio cayeran elLetra precio de laen Letramercado y, De laPúblico fórmula deduce si los que tipos interés subiría emplea la siguiente formulación cuando el elplazo (n)deesla inferior o igual el a 365 subiría en el vender mercado y,mercado por tanto, se podría venderuna enganancia el mercado secundario por tanto, se podría en el secundario obteniendo igual a la diferencia entre el días: una ganancia igual a allavenderla. diferencia entre el precio pagado al comprarla y el precioobteniendo pagado al comprarla y el cobrado N al en venderla. Lacobrado inversión Letras le permite escoger entre P disfrutar de una rentabilidad segura, manteniendo la inn versión hasta su vencimiento, o, si se considerase adecuado, beneficiarse de los movimientos a la baja de los 1  isubastaentre  disfrutar La inversión en Letras le permite escoger de una rentabilidad tipos de interés a corto plazo, cuando éstos se producen. 360 segura, manteniendo la inversión hasta su vencimiento, o, si se considerase adecuado, Una vez determinado el precio, vamos a calcular la remuneración de este activo financiero, en los dos De la se deduceaque si los de interés cayeran el precio la Letra beneficiarse defórmula los movimientos la baja detipos los tipos de interés a corto plazo,decuando siguientes casos: subiría en el mercado y, por tanto, se podría vender en el mercado secundario éstos se producen. a) El inversor suscribe la letra y la mantiene hasta su vencimiento o amortización: obteniendo una ganancia igual a la diferencia entre el precio pagado al comprarla y el determinado el precio, vamos a calcular la remuneración de este SeUna establece la equivalencia financiera entre lo laaportado en ylalosuscripción lo Se establece lavez equivalencia financiera entre lo aportado en suscripción recibido en activo lay amortización, cobrado al venderla. por la empresa (que es el inversor). financiero, en los dos siguientes casos: recibido en la amortización, por la empresa (que es el inversor). La inversión en Letras le permite escoger entre disfrutar de una rentabilidad a) El inversor suscribe la letra y la mantiene su vencimiento o amortización: n hasta  segura, manteniendo la( P inversión c a se considerase adecuado,  N  c s )hasta  1 sui s vencimiento,   N  No, si 365   beneficiarse de los movimientos a la baja de los tipos de interés a corto plazo, cuando éstos se producen. siendo: is = tanto efectivo en capitalización Una vez determinado el precio,simple vamos a calcular la remuneración de este activo c = tasa de la comisión de suscripción el nominal s financiero, en los dos siguientes casos: sobre 146 ca = tasa de la comisión de amortización sobre el nominal a) El inversor suscribe la letra y la mantiene hasta su vencimiento o amortización:

365   n   ( P  N  css )  1  iss   N  N  caa siendo: 365   Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz is = tanto efectivo en capitalización simple siendo: cs = tasa de la comisión de suscripción sobre el nominal siendo: is = tanto efectivo en capitalización simple csa = tasa de la comisión de amortización sobre el nominal is = tantoSe cnefectivo =establece tasa en dedecapitalización laamortización desimple ello nominal lacomisión equivalencia financierasobre entre aportado en la suscripción y lo ss = Plazo osuscripción vencimiento de la letra cs = tasa de la comisión de suscripción sobre el nominal c = tasa de la comisión de amortización sobre el nominal recibidoaa en la amortización, por la empresa (que es el inversor). Para calcular el efectivo para la empresa en capitalización compuesta (ic) la ca = tasa nde comisión detanto amortización sobre el nominal =laPlazo de amortización o vencimiento de la letra n  la equivalencia financieradeserá: n =ecuación Plazo de de amortización o vencimiento laletra P  N  cpara 1 empresa is  Ncapitalización  N  ca  en s )  la Para calcular el tanto (efectivo compuesta (icc) la 365  n  Para calcular el tanto efectivo para la empresa en capitalización compuesta (ic) la ecuación de la equiva365 ecuación de la equivalencia financiera ( P  N  cserá:  N  N  ca s )  (1  ic ) lencia financiera siendo:será: nn

365 efectivo en la capitalización simple secundario 365 b)is =Eltanto inversor vende enelc smercado (letra PN  N  Nantes  c aa del vencimiento: s )  (1  icc ) cs = tasa de la comisión de suscripción sobre el nominal simple, será: caso lavende rentabilidad para vendedor (iv), en capitalización b)cEn Eleste inversor la letra en el el mercado secundario antes del vencimiento: a = tasa de la comisión de amortización sobre el nominal b) El inversor vende la letra en el mercado secundario antes del vencimiento: s(i vletra  ), en capitalización simple, será: n = este Plazo de la amortización opara vencimiento de la rentabilidad v ( P el  vendedor N  c sel) vendedor  P ' N simple, cv En esteEn caso la caso rentabilidad para ), ien será: (i1v v capitalización 365   empresa Para calcular el tanto efectivo para la en capitalización compuesta (ic) la 1  i s   P ' N  c ( P  N  c )  ecuación de la equivalencia financiera ssserá: vv vv siendo: 365   cv = tasa de la comisión de venta de la letra sobre el nominal n siendo:siendo: 365 ( P  N  c )  ( 1  i )  N N  cventa s = periodo de tiempo que transcurre entrec la compra y la de la letra s a cv = tasa decP’ la comisión de venta de la letra sobre el nominal = tasa de la comisión de venta de la letra sobre el nominal vv = precio pactado en la compraventa de la letra b)s =de Elperiodo inversor vende la que letraentre en ellamercado del vencimiento: de tiempo transcurre entreysecundario lalacompra venta de la letra s = periodo tiempo que transcurre compra venta deyantes lalaletra P’pactado =este precio en la compraventa de la letra P’ = precioEn enpactado lalacompraventa de la letra caso rentabilidad para el vendedor (iv), en capitalización simple, será: En capitalización compuesta, el tanto (i’ efectivo En capitalización compuesta, el tanto efectivo ) será: (i’v) será: s   v ( P  N  c s )  1  iv s   P ' N  c v 365  vv) será: En capitalización compuesta,  (efectivo ( P  Neltanto cs )  1  iv' ) 365(i’  P' N  cv s s siendo: 365 del vistoalantes, exponer fórmula unaprecios letra, los precios Como Como hemos hemos visto antes, exponer lafórmula una de la renta fija y los ti( P al N css )  la (1del  i '' precio ) 365  de P'precio N letra, cvvde los cv = tasa de la comisión de venta de la letravv sobre el nominal pos de interés mercado se mueven en sentido inverso:se cuando unos losinverso: otros bajan, y viceversa. Por la rentadelfija y los tipos de interés del mercado mueven ensuben, sentido cuando sComo = periodo de tiempo que transcurre entre lael compra y la venta deenletra, laelletra hemos visto antes, al exponer la fórmula del precio de una los precios ello,unos en la inversión de excedentes existe el riesgo de que precio reembolsado momento suben, los otros bajan, y viceversa. Por ello, en la inversión de excedentes existedeella venta esté P’del= desembolsado precio pactado en compraventa de la se letra por de debajo en lala compra y se produzcan pérdidas. ahí que estrategia más la renta fija yel los tipos de interés del mueven en sentido cuando riesgo de que precio reembolsado enmercado el momento de laDe venta estélainverso: por debajo delconveniente sea adecuar el plazo de mantenimiento del excedente al de vencimiento de la letra. unos suben, los en otros Por ello, en la inversión excedentes existe el desembolsado la bajan, compray viceversa. y se produzcan pérdidas. De ahí de que la estrategia más c) riesgo Por otradeparte, vamos a calcular ahora el tanto efectivo de rentabilidad para el comprador (i ), en capitaliqueseael adecuar precio reembolsado en el momento la venta alesté por debajo del c conveniente el plazo deelmantenimiento del)deexcedente de vencimiento de será: En capitalización compuesta, tanto efectivo (i’ v zación simple (también podrá hallarse en compuesta): desembolsado en la compra y se produzcan pérdidas. De ahí que la estrategia más la letra. s conveniente sea adecuar el plazo de mantenimiento ' 365 del excedente al de vencimiento de ( P  N  c )  ( 1  i )  Pefectivo ' N  cv de rentabilidad para el c) Por otra parte, vamos a calcular ahora el tanto s v la letra. comprador (ic), en capitalización simple (también podrá hallarse en compuesta): Como hemos vistovamos antes, exponerahora la fórmula delefectivo precio de letra, los precios siendo cc la la comisión de compra. c) tasa Por de otra parte, aalcalcular el tanto deuna rentabilidad para el n s    de la renta fija y los tipos de interés del mercado se mueven en sentido inverso: cuando comprador (icc), en capitalización N  N en c a compuesta): ( P ' Nsimple  c ) (también 1  ic podrá   hallarse Las unos ventajas de los las otros letrasbajan, del Tesoro son:c Por 365 suben, y viceversa. ello, en la inversión de excedentes existe el   n s    - riesgo Los rendimientos las letras tienen de que el de precio reembolsado en Pno icc fiscal. de N la  Nventa  c aa esté por debajo del ' N  c cc de )retención  compra. 1el momento siendo cc la tasa de la( comisión   365 - desembolsado La inversión en en letras de y riesgo del emisor (riesgo de crédito). la carece compra se produzcan pérdidas. De ahí que la estrategia más conveniente de mantenimiento del excedente al de vencimiento de tasa de el la plazo comisión de compra. siendo sea ccc laadecuar Los inconvenientes son: la letra. - La rentabilidad no es muy alta. Por otra parte, vamospérdidas a calcular ahora tantodel efectivo de rentabilidad para el - Existec) la posibilidad de obtener si se vendeelantes vencimiento. comprador (ic), en capitalización simple (también podrá hallarse en compuesta): Ejemplo 7.4. ns  P 'tesoro N  c ccon )  amortización 1  ic   N  N  ca En una reciente subasta de letras( del 365  a 180 días, la cotización media de los títulos ha  resultado del 98 por 100. El importe nominal solicitado por el intermediario financiero es de 9 títulos. tasa de la comisión de compra. siendo cc lacalcular: Con esta información

147

1. El tipo asociado a la operación para el emisor.

c) Para calcular la TAE de la empresa planteamos la equivalencia financiera en n

2. Si un inversor las letras del tesoro a travésneto de sua Sociedad entre el adquiere dinero neto entregado en al el precio iniciomedio y el dinero recibir al final de Gestión Financiera de Valores, que cobra una comisión del 1,5 por mil a la suscripción o compra y un la operación. 2 por mil a la amortización o venta, obtener: 1. El tipo asociado a la operación para el emisor. a) Efectivo entregado e importe que se recibirá al final operación. C3de- la tr×I b) Tanto efectivo de la operación en capitalización simple. 2. Si un inversor adquiere las letras del tesoro al precio medio a través de su Sociedad de Valores, que cobra una efectivo de la operación en capitalización compuesta. comisión delc)1,5Tanto por mil a la suscripción o compra y un 2 por mil a la amortización o venta, obtener:

0que se 60 a) Efectivo entregado e importe recibirá final devende la operación. 3. Si cuando han transcurrido días elalinversor las letras a 3 un precio del 98,5 C por 100, percibiendo la sociedad de valores las comisiones indicadas en el 0 b) Tanto efectivo de la operación en capitalización simple. apartado 2, operación hallar: en capitalización compuesta. c) Tanto efectivo de la n a) El tipo efectivo o TAE en capitalización compuesta que obtiene el m 3. Si cuando han transcurrido 60 días el inversor C 0 (1  ivende ) las C1letras  t r aIun precio del 98,5 por 100, percibiendo la e vendedor. sociedad de valores las comisiones indicadas en el apartado 2, hallar: b) El tipo efectivo en capitalización compuesta que obtiene el comprador si , tendremos que la rentabilidad de el lavendedor. empresa es: Despejando a) El tipo efectivo o TAE eniecapitalización compuesta que obtiene mantiene las letras hasta la amortización. b) El tipo efectivo en capitalización compuesta que obtiene el comprador si mantiene las letras hasta la amortización. Solución ( ) 1. El tipo asociado para el emisor según la normativa de la Dirección General del Tesoro cuando el plazo es inferior a 365 días, se calcula en capitalización simple y lo 360 cual hay que calcular primerode C3layDirección los intereses, I: del Tesoro cuando el plazo es conPara base para de 1. El tipo asociado el días. emisor según la normativa General

Solución

inferior a 365 días, se9calcula en capitalización simple y con base de 360 días. Nominal= x1.000 ( = 9.000 ) € ( ) Nominal= 9 x1.000 = 9.000 € Precio = 980 x 9 = 8.820 € Precio = 980 x 9O=bien: 8.820 € La equivalencia financiera: La equivalencia financiera: ( )P(1 + isub × n) = (N )

180 )= 9.000 360 9.000 360 ( 0, 0408 = isubcalcular − 1)TAE ×= = 4, 08% Ahora ya podemos la o rentabilidad de la empresa: 8.820 180 8.820(1 + isub ×

(8.820€ € Precio==8.820 2.2. Precio

)

Comisión de suscripción = 0,0015 x 9.000 =13,5 € 2. Precio Comisión = 8.820 € de suscripción = 0,0015 x 9.000 =13,5 € a)7.4.2. Efectivo entregado importe recibiráalalfinal finaldedelalaoperación. operación. Comisión dea) suscripción =entregado 0,0015 x 9.000 =13,5 que €queseserecibirá Efectivo eaeimporte Imposición plazo fijo a) Efectivo Efectivo entregadoentregado e importe que se recibirá final de la€operación. 8.820 +13,5al =8.833,5 Efectivo entregado ==8.820 +13,5 =8.833,5 € Consiste en un contrato de depósito de dinero por un importe, un plazo y un tipo Efectivo entregado = 8.820 +13,5 =8.833,5 € Importe recibido 9.000- -0,002 0,002 x9.000 9.000==8.982 8.982 recibido ==9.000 € € vencimiento se reintegrará el deImporte interés retributivo dex antemano, a cuyo Importe recibido = 9.000 - 0,002 xpactados 9.000 = 8.982 € importe del depósito junto con los intereses o se renovará el depósito, aunque a veces Tanto efectivoen encapitalización capitalización simple: b)b) Tanto efectivo simple: b) Tanto efectivo en capitalización simple: los intereses se abonan a una cuenta corriente asociada que suele tener un tipo de interés 180 180 menor. 8.833,5(1 )= 8.982 ++i ×i × ) = 8.833,5(1 8.982 365 365 8.982 365 8.982 = ×365 = 0,0,03408 03408 = 3,3,41% 41% = ii (( −− 1)1)×= = 8.833,5 180 8.833,5 180 Tanto efectivoenencapitalización capitalizacióncompuesta: compuesta: c)c) Tanto efectivo c) Tanto efectivo en capitalización compuesta: 180180

8.833,5(1 ) 365= = 8.982 8.833,5(1 + +i )i365 8.982 365 8.982 365180 8.982 180 = i ( ) = 0343 = 3,3,43% 43% = i ( ) = −− 1 1 0,0,0343 = 8.833,5 8.833,5 Transcurridos6060días díassesevende vendealal98,5% 98,5% 3.3. Transcurridos TAEpara paraelelvendedor vendedor a)a) TAE Efectivoentregado entregado==8.833,5 8.833,5 Efectivo

148

Importerecibido recibidoa alos los6060días días==985 985x x9 9-0,002 -0,002x x9.000 9.000==8.865 8.865€ € Importe

8 .8 3 3 ,5

3. Transcurridos 60 días se vende al 98,5%

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

3. a) Transcurridos días se vende al 98,5% TAE para el60vendedor 3. Transcurridos 60 días se vende al 98,5% a) TAE para el vendedor= 8.833,5 Efectivo entregado a) TAE para el vendedor Efectivo entregado = 8.833,5 Importe a los 60 días = 985 x 9 -0,002 x 9.000 = 8.865 € Efectivo entregado = recibido 8.833,5

Importe recibido a losrecibido 60 días =a 985 x 9 días -0,002 9.000 8.865 €x 9.000 = 8.865 € Importe los 60 = x985 x 960=-0,002 365 8.833,5(1 + iv ) 60 = 8.865 365 8.833  8.865 365,5(1  iv ) 8.865 60 ) − 1 = 0,0035659 = 0,35659% iv = ( 88.833 ,5 365 .865 iv  ( ) 60  1  0,0035659  0,35659% 8 . 833 , 5 b) TAE para el comprador

b) TAE para el comprador Efectivo entregado = 985 x 9 + 0,0015 x 9.000 = 8.923,5 b) TAE para el comprador Efectivo entregado = 985 x9.000 9 +=0,0015 Importe los 60xdías xx99.000 -0,002=x8.923,5 9.000 = 8.982 € Efectivo entregado = recibido 985 x 9 +a0,0015 =1000 8.923,5 Importe los 60 = 1000 x 9=-0,002 Importe recibido a losrecibido 60 días =a 1000 x 9días -0,002 x 9.000 8.982 €x 9.000 = 8.982 €

7.4.4. Pagarés de empresa y bancarios 120

Consisten en una promesa incondicional de8.982 pago con vencimiento expreso, se + ic ) 365 = 8.923,5(1 7.4.4. Pagarés de empresa y bancarios 1 2 0 emiten con cláusula a la orden (que puede endosarse: la persona a cuya orden se emite 365 3 6 5 8 .9 2 3 ,8.982 5 ( 1  ic)  8 . 9 8 2 en de una promesa incondicional de pago tiene Consisten la capacidad transferir a una tercera persona, de modo queexpreso, sea ésta se la = iel − = =con ( ) 120 1 0, 02 2%vencimiento c título 3 6 5 8.923,5 8 .9 8 2 emiten conque cláusula la orden (que puede endosarse: la persona a cuya orden se emite que exija se le ahaga efectivo) por grandes sociedades no financieras (pagarés de ic ( )120 1  0 ,0 2  2 % 8 .9 2 3 , 5 tercera tiene la capacidad de transferir título a(pagarés una persona, de modo que sea ésta la empresa) y por bancos y cajas deelahorro bancarios). 7.4.4. Pagarés de empresa y bancarios que exija que se le haga efectivo) por grandes sociedades no financieras (pagarés de La implícita del pagaré secon considera rendimiento de capital mobiliario Consisten en rentabilidad una promesa de pago vencimiento empresa) y por bancosincondicional y cajas de ahorro (pagarés bancarios).expreso, se emiten con cláusula a la orden efectosendosarse: del IRPFlaypersona del IS. El mercado mayor lostransferir pagarés el que a lasa una tercera (quea puede a cuya ordenexige se emite tienerentabilidad la capacidadade título La rentabilidad implícita pagaré rendimiento de capital persona, modo que sea ésta la quedel exija que leconsidera hagalíquidos, efectivo) por grandes sociedades no financieras (paletrasde del Tesoro, principalmente por sersese menos tener mayor riesgomobiliario de crédito garés de empresa) y por bancos y cajas de ahorro (pagarés bancarios). ay efectos del IRPF y delfiscal IS. El contar con retención enmercado algunos exige casos.mayor rentabilidad a los pagarés que a las La rentabilidad implícita del pagaré se considera de capital efectos del IRPF y letras del Tesoro, principalmente por ser menosrendimiento líquidos, tener mayormobiliario riesgo deacrédito Cuando se suscribe un pagaré y se conoce su tipo de interés anual (i), puede del yIS.contar El mercado exige mayor rentabilidad los pagarés que a las letras del Tesoro, principalmente por ser con retención fiscal en algunosa casos. calcularse efectivo (E) a desembolsar el nominal en capitalización menos líquidos,eltener mayor riesgo de crédito y actualizando contar con retención fiscal(N) en algunos casos. Cuando se suscribe un pagaré y se conoce su tipo de interés anual (i), puede simple con base de 365 días, si el plazo (n) es inferior al año: Cuando se suscribe un pagaré y se conoce su tipo de interés anual (i), puede calcularse el efectivo (E) a calcularse el efectivo (E) a desembolsar actualizando el nominal (N) en capitalización desembolsar actualizando el nominal (N) en capitalización N simple con base de 365 días, si el plazo (n) es in inferior al año: E es simple con base de 365 días, si el plazo (n) ferior al año: in 1 N365 E in 1 utilizará capitalización compuesta. Para vencimientos superiores a un año se 365 En el caso de que la empresa (el inversor) suscriba un pagaré y lo mantenga hasta Para vencimientos superiores a un año se utilizará capitalización compuesta. Para vencimientos superiores a un año se utilizará capitalización compuesta. el vencimiento, puede calcularse el tanto efectivo de rentabilidad en capitalización En el caso de que la empresa (el inversor) suscriba un pagaré y lo mantenga hasta el vencimiento, puede En el (i caso de quedelarentabilidad empresa (eleninversor) suscriba un pagaré lo mantenga compuesta estableciendo la equivalencia financiera entre el efectivo entregadolahasta (E) y e)efectivo calcularse el tanto capitalización compuesta (ie)yestableciendo equivalencia fiel puede calcularse de rentabilidad en capitalización lasvencimiento, salidas financieras: nanciera entre el efectivo entregado (E) yellastanto salidasefectivo financieras: compuesta (ie) estableciendo la equivalencia financiera entre el efectivo entregado (E) y n 365 las salidas financieras: E (1  ie )  N (1  cc )  ( N  E ) t r n

donde: donde: E (1  ie ) 365  N (1  cc )  ( N  E ) t r E = precio que se desembolsa por un pagaré, es decir, el efectivo. E= precio que se desembolsa por un pagaré, es decir, el efectivo. donde: cc = tasa cde la comisión de custodia del pagaré c = tasa de la comisión de custodia del pagaré tr = tasa E de retención fiscal precio se desembolsa tr =latasa deque la retención fiscal por un pagaré, es decir, el efectivo. cc de = tasa la comisión deocustodia delunpagaré En caso que de el inversor venda compre en momento intermedio, s, entre la suscripción y la amorcaso de que el inversor venda o compre en un momento intermedio, s, entrefinanciera la tización setEn ha de determinar el precio de la compraventa y aplicar la ecuación de equivalencia para = tasa de la retención fiscal r suscripción y la amortización se ha de determinar el precio de la compraventa y aplicar En caso que el inversor vendapara o compre en los un momento intermedio, s, entre la la ecuación dede equivalencia financiera calcular tantos efectivos de la operación, suscripción y la amortización se ha de determinar el precio de letras la compraventa de manera análoga a como se ha hecho en el apartado b) de las del Tesoro.y aplicar 149 la ecuación de equivalencia financiera para calcular los tantos efectivos de la operación, Las ventajas de los pagarés son:

Gestión Financiera

calcular los tantos efectivos de la operación, de manera análoga a como se ha hecho en el apartado b) de las letras del Tesoro. Las ventajas de los pagarés son: - Presentan mayor variedad de plazos que las letras del Tesoro. Ejemplo 7.5. Ejemplo 7.5. - La rentabilidad es superior Ejemplo 7.5. a la ofrecida por las letras del Tesoro. Una empresa dispone de un excedente transitorio de tesorería. El director Una empresa de un excedente transitorio tesorería. El director Losfinanciero inconvenientes: acude a uno dispone de los bancos los que opera la de empresa y, tras Una empresa dispone de un con excedente transitorio de tesorería. El ser director financiero acude a uno de los bancos con los que opera la empresa y, tras ser sobrefiscal distintas inversiones temporales, decide adquirir seis pagarés de 3.000 - informado Existefinanciero retención en determinados casos. acude a uno de los bancos con los que opera la empresa y, tras ser informado sobre distintas temporales, seis pagarés de 3.000 nominal cada con inversiones vencimiento a los seisdecide meses,adquirir a un precio del 97% - €Elde emisor tiene riesgo crediticio. informado sobreuno, distintas inversiones temporales, decide adquirir seis pagarés dey3.000 € de nominal cada uno, con vencimiento a los seis meses, a un precio del 97% y soportando una comisión custodia del 2 por mil. € de nominal cada de uno, con vencimiento a los seis meses, a un precio del 97% y una comisión de custodia del 2 por mil. Ejemplosoportando 7.5. soportando una comisión de custodia del 2 por mil. Suponiendo que la tasa de retención fiscal es del 15%, se desea saber: Una empresa dispone de unque excedente de tesorería. financiero acude a uno de los bancos Suponiendo la tasatransitorio de retención fiscal es El deldirector 15%, se desea saber: Suponiendo que la tasa de retención fiscal es del 15%, se desea saber: con los a) que Cuantía opera la de empresa y, tras ser informado sobre distintas inversiones temporales, decide adquirir seis la inversión a efectuar. a) Cuantía de la inversión efectuar. pagarésb) de 3.000 € de nominal cada uno, con vencimiento Rentabilidad laaaempresa. a) Cuantía que de laobtendrá inversión efectuar. a los seis meses, a un precio del 97% y soportando una b) Rentabilidad que obtendrá empresa. comisión por mil.nominal selarealiza c)deAcustodia quéRentabilidad tipodelde2 interés cada operación de inversión. b) que obtendrá la empresa. c) A qué tipo de interés nominal se realiza cada operación Suponiendo que la tasa de retención fiscal es del 15%, se saber: d) Cantidad empresa, endesea cada en de eldeinversión. momento c) A quéque tipo recibirá de interéslanominal se realiza cadacaso, operación inversión. de la d) Cantidad que recibirá la empresa, en cada caso, en el momento de la a) Cuantía de la inversión a efectuar. amortización de los títulos. d) Cantidad que recibirá la empresa, en cada caso, en el momento de la amortización de los títulos. b) Rentabilidad que obtendrá la empresa. amortización de los títulos. Solución c) A qué tipo de interés nominal se realiza cada operación de inversión. Solución d) Cantidad que recibirá la en cada caso,laensiguiente: el momento de la amortización de los títulos. LaSolución información deempresa, la que disponemos La información de la que disponemos la siguiente: La información de la que disponemos la siguiente: Solución Pagarés (P) = 6 pagarés Pagarés = 6 pagarés N = 3.000 € (P) Pagarés (P) = 6 pagarés La información de la que disponemos la siguiente: N = 3.000 € n = 180 días N = 3.000 € Pagarés (P) =n6=pagarés días Precio =180 97% n= 180 días N = 3.000 € Precio = 97% cc = 2Precio por 1.000 = 97% n = 180 días cc = 2 por 1.000 tr = 15% cc = 2 por 1.000 Precio = 97%tr = 15% tr = 15% cc = 2 por 1.000 a) Para determinar la cuantía de la inversión a efectuar es necesario calcular el tr = 15% a) Para determinar la cuantía de la inversión a efectuar es necesario calcular el efectivo de a) unPara títulodeterminar y se multiplica por el de número de títulos. De estaesforma, el efectivo la cuantía la inversión a efectuar necesario calcular a) Paraefectivo determinar la cuantía de la inversión apor efectuar es necesario calcular elesta efectivo de un título y el se multide un título y se multiplica el número de títulos. De forma, el efectivo ) será: de un pagará (E P efectivo de undetítulo y se multiplica por el número depagará títulos. Deserá: esta forma, el efectivo plicade por el número títulos. De esta forma, el efectivo de un (EP) un pagará (EP) será: de un pagará (EP) será: E P  0,97  3.000  2.910 € E P  0,97  3.000  2.910 € E P  0,97  3.000  2.910 €

La inversión en pagarés supone un desembolso de: La inversión en supone pagarés un desembolso de: La inversión en pagarés unsupone desembolso de: La inversión en pagarés supone un  desembolso 6  2.910 17 .460 € de: 6  2.910  17 .460 € 6  2.910  17 .460 €

b) Calculamos la TAE de la empresa (ie). b) Calculamos TAE de la empresa ). b) la Calculamos la TAE (ide e la empresa (ie). b) Calculamos la TAE de la nempresa (ie). E P 1  ie 365  nN 1  cc   N  E P  t r E P 1  ie 365n  N 1  cc   N  E P  t r E P 1  ie 365  N 1  cc   N  E P  t r 180 2.910 1  ie 365 1803.000 1  0,002  3.000  2.910  0,15  2.980,5 € 2.910 1  ie 365180 3.000 1  0,002  3.000  2.910  0,15  2.980,5 € 2.910 1  ie 365  3.000 1  0,365 002  3.000  2.910  0,15  2.980,5 € 180 365 2 . 980 , 5   ie    2.980 1365 0,0497  ,5 180 2.910 ie   ,5  180 1  0,0497  2.980 ie   2.910    1  0,0497 2.910 ie =  4,97% ie = 4,97% ie = 4,97%

150

i   1   1   0,0627  2.910  180  EP  n

i = 6,27%

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

c) El tipo de interés nominal (i) al que se realiza la operación de inversión será: recibirá momento de la amortización de los c) El tipo nominal deque interés (i) al que seelrealiza operación de inversión será: c) El tipod) deCantidad interés (i) nominal al quelaseempresa realiza laenoperación delainversión será: N títulos será: EP  N E P 1  i  n 6  N 1  cc   N  E p 1tr i  6n 2.980,5  17.883 € 365 365  N  365  3.000  365 i  con 1 365de  3recompra 7.4.5. Operaciones N pacto .000  1 365 0,0627 i E P  1 n 2.910  1 180  0,0627  2.910  180  EP  n Los repos (repurchaseagreements) iconsisten en = 6,27% la realización de dos operaciones i = 6,27% de compraventa de activos financieros de signo contrario que se pactan en un mismo d) Cantidad la empresa en el momento de de la amortización losactivo momento inicial. que Estorecibirá es, consiste en la compra por parte la empresa dedeun d) Cantidad que recibirá la recibirá empresa en el momento de la amortización de los títulos será: d) Cantidad que la empresa en el momento de la amortización de losen el títulos será:en el mercado secundario a una entidad financiera que, se compromete financiero títulos será: mismo acto a recomprárselo en una fecha futura y a un precio determinado superior al 6  N 1  cc   N  E p t r  6  2.980,5  17.883 € de venta, ambos (fecha precio) la17 compra 1  ccprefijados   N  E pent rel momento 6 y N 6  2.980de ,5  .883 € por parte de la empresa (venta por parte de la financiera). De esta manera, el comprador inicial 7.4.5. Operaciones con pacto deentidad recompra 7.4.5. Operaciones con pacto de recompra empresa) invierte una cantidad y en obtiene una rentabilidad que viene por la de activos Los (la repos (repurchaseagreements) consisten la realización de dos operaciones de dada compraventa 7.4.5. Operaciones con pacto de recompra diferencia entre contrario el precioque de secompra elundemismo venta;momento el vendedor (entidad financiera) financieros de repos signo pactan yenconsisten inicial. consiste en la compra Los (repurchaseagreements) en la realización deEsto doses, operaciones coste financiero. por consigue parte de lafinanciación empresa de yunsoporta activo un financiero en el mercado secundario ade una entidad financiera que, se Los repos (repurchaseagreements) consisten en la realización dos operaciones de compraventa de activos financieros de signo contrario que se pactan en un mismo compromete en el mismo acto a recomprárselo en signo una fecha futura que y a un precio superior al de de compraventa de activos financieros de contrario pactandeterminado en un un activo mismo momento inicial. Esto es, consiste compra por partelasde lase empresa Esta(fecha modalidad de inversión esel la muy utilizada por empresas rentabilizar venta, ambos y precio) prefijados enen momento de la compra por parte depara lade empresa (venta por parte momento en inicial. Esto es,secundario consiste en la compra por parte deque, la empresa de un activo financiero mercado a una entidadinicial financiera compromete endía, el y obtiene sus puntas deeltesorería, invirtiendo por períodos inferiores al añosemuy cortos: de la entidad financiera). De esta manera, el comprador (la empresa) invierte una un cantidad financiero en el mercado secundario a una entidad financiera que, se compromete en acto aque recomprárselo enlauna fecha entre futuraelyprecio a un de precio determinado superior alel (entidad unamismo rentabilidad vienedías, dadaetc. por diferencia compra y el de venta; el vendedor una semana, quince mismo acto a recomprárselo una fecha futura y a un precio superior financiera) consigue financiación y en soporta un coste de venta, ambos (fecha y precio) prefijados en financiero. el momento de la determinado compra por parte de laal de venta, ambos (fecha yde precio) prefijados en el de la rentabilizar compra porsus parte dede lade tesorería, Estas cesiones temporales se formalizan, fundamentalmente, sobre valores Esta modalidad de inversión es utilizada por lasmomento empresas para puntas empresa (venta por parte la muy entidad financiera). De esta manera, el comprador inicial empresa (venta por parte laalentidad financiera). De manera, elviene comprador inicial deuda pública: letras delde Tesoro, pública del esta Estado aque largo plazo, o por deuda invirtiendo por períodos inferiores año deuda muy cortos: un día, una semana, quince días, (la empresa) invierte una cantidad y obtiene una rentabilidad dadaetc. la (la empresa) invierte una cantidad y obtiene una rentabilidad que viene dada por la emitida por CC.AA. e instituciones, aunque también es posible hacerlo sobre títulos de Estas cesiones temporales se formalizan, fundamentalmente, sobre valores de deuda pública: letras del Tediferencia entre el precio de compra y el de venta; el vendedor (entidad financiera) diferencia entre el precio de compra y el de venta; el vendedor (entidad financiera) renta fija comodel pagarés. Fiscalmente, lao deuda cesión a terceros capitales propios se califica soro, deuda pública Estado a largoun plazo, emitida porde CC.AA. e instituciones, aunque también es consigue financiación y soporta coste financiero. posible hacerlo sobre títulos de renta fija como pagarés. Fiscalmente, la cesión a terceros de capitales propios consigue financiación y soporta un coste financiero. como rendimiento de capital mobiliario, no sometido a retención. se califica Esta comomodalidad rendimiento de capital mobiliario, no sometido a retención. de inversión es muy utilizada por las empresas para rentabilizar Esta modalidad deinvirtiendo inversión es muy utilizada porel las para rentabilizar en elmuy s será: El precio de la cesión temporal del activo financiero (E 1)empresas El precio dede la cesión temporal del activo financiero (E ) en momento smomento será: sus puntas tesorería, por períodos inferiores al año cortos: un día, 1 sus puntas de tesorería, invirtiendo por períodos inferiores al año muy cortos: un día, una semana, quince días, etc. N una semana, quince días, etc. E1  ns Estas cesiones temporales se formalizan, 1  i  fundamentalmente, sobre valores de cesiones formalizan, de 360 deuda Estas pública: letras temporales del Tesoro, sedeuda pública fundamentalmente, del Estado a largo sobre plazo,valores o deuda deuda pública: letras del Tesoro, deuda Estado hacerlo a largo sobre plazo,títulos o deuda emitida por CC.AA. e instituciones, aunquepública tambiéndel es posible de En donde: emitida CC.AA. e instituciones, aunque también es posible hacerlo sobresetítulos de En donde: renta fija por como pagarés. Fiscalmente, la cesión a terceros de capitales propios califica Y el precio de recompra (E ) en un momento posterior t, será: 2 n = vencimiento del activo financiero. renta fija como Fiscalmente, la no cesión a terceros de capitales propios se califica n= vencimiento delpagarés. activo financiero. como rendimiento de capital mobiliario, sometido a retención. i = tipo de interés de la operación. capital mobiliario, no sometido a retención. i = como tipo derendimiento interés de lade operación. t s   Efinanciero  (E1)t, en el momento s será: ElYprecio de la temporal delunE activo elde precio decesión recompra (Emomento momento será: 2posterior 1 1 posterior 2) en Y el precio recompra (E2) en un t,i será: 360  El precio de la cesión temporal del activo financiero (E1) en el momento s será:





 

 

 

   

 N t s Se ha utilizado la base deE 2E 360 N  ses la que utiliza el Banco de España, 1Edías, 1 1  ique E1 1 i  n  360  porque el 98 por 100 de las operaciones repos nse negocian sobre deuda pública. En caso s 1  i  360 deSecesión de activos base de deuda privada (pagarés), puede usarse base 365, como ha utilizado deque 360 es360 la que utiliza el como Banco de elEspaña, Se ha utilizado la base dela360 días, esdías, la queque utiliza el Banco de España, porque 98 por 100 de las hace la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros (AIAF). En donde: operaciones se negocian sobre deuda pública. de cesión de activos de deudaEn privada porque repos el 98 por 100 de las operaciones reposEnsecaso negocian sobre deuda pública. caso (pagarés), En donde: n = vencimiento del activo financiero. puede usarse como base 365, como hace la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros de cesión de activos deuda privada (i(pagarés), puede usarse como base 365, como(AIAF). Cálculo dede la Remuneración e) de la operación repo: n = vencimiento del activo financiero. i = tipo interés operación. Cálculo la Remuneración (ie) dedelala operación repo: hace la de Asociación dede Intermediarios de Activos Financieros (AIAF). i = tipo de interés de la operación. ) Cálculo de la Remuneración (i ) de(la operación repo: e

Este tipo de inversión tiene las siguientes ventajas: ( )  Gran liquidez y seguridad. 151ventajas: Este inversión tiene las siguientes  tipo Grandeflexibilidad en cuanto a plazos y volúmenes.

 La formación de precios es muy transparente.  Ausencia de retención fiscal.

Gestión Financiera

El único inconveniente a destacar es su baja rentabilidad. Este tipo de inversión tiene las siguientes ventajas: - GranEjemplo liquidez7.6. y seguridad. - GranContinuando flexibilidad en cuanto a plazos volúmenes. con el ejemplo dely epígrafe anterior: - La formación de precios es muy transparente. e) Si pasados 45 días, por necesidades de liquidez, la empresa decide vender los - Ausencia de retención fiscal. activos financieros finalmente según el apartado b), con pacto de El único inconveniente a destacar es suadquiridos, baja rentabilidad. recompra a los treinta días al 97,5%. Ejemplo 7.6. El director financiero desea saber: Continuando con el ejemplo del epígrafe anterior: efectivo obtenido de porliquidez, la empresa en la operación repo. e) Si pasados1.45 El días, por necesidades la empresa decide vender los activos financieros finalmente adquiridos, según el apartado b), con pacto de recompra a los treinta días al 97,5%. 2. Interés nominal al que se realiza la operación repo. El director financiero desea saber: 3. El efectivo desembolsado por la empresa en la operación repo. 1. El efectivo obtenido por la empresa en la operación repo. 4. Rentabilidad obtenida por la empresa desde el momento inicial hasta el 2. Interés nominal al que se realiza la operación repo. momento de en la repo. 3. El efectivo desembolsado porlalaventa empresa enoperación la operación repo. 4. Rentabilidad obtenida por la empresa desde el momento inicial hasta el momento de la venta en la operación Solución repo. e) La información que precisa el director financiero se obtendría de la Solución siguiente forma: e) La información que precisa el director financiero se obtendría de la siguiente forma: 1. por El efectivo obtenido por la empresa 1. El efectivo obtenido la empresa en la operación repo. en la operación repo. E 45  0,975  N  0,975  3.000  2.925 €

2. Interés nominal al que se realiza la operación repo. 2. que Interés nominal quesese realizalalaoperación operaciónrepo. repo. Interés nominal alalque realiza 2. Interés nominal2.al se realiza la operación repo. N E 45  NN  n  45 EE 45 45 1 ninr4545 1 1i r i r 365 365 365

 N  365 365  3.000  365  3.3000 .000 1 365 365 ir NN 1 365  0,0693    n  45 ,0693   180  45 ir ir   E4511    2.925 11 0,00693  .925   180 1804545 45 45  EE   n n4545  2.2925

ir = 6,93% 6,93% irir==6,93% 3. El efectivo desembolsado por la empresa en la operación repo. efectivo desembolsado porlalaempresa empresa operaciónrepo. repo. 3.3. ElElefectivo por 3. El efectivo desembolsado por ladesembolsado empresa en la operación repo. enenlalaoperación 75  45  30    E75  E45  1 75 ir754545    2.925  1  0,0693 3030    2.941,66 €  E  1  i  2 . 925  1  0 , 0693 .941 ,66€ €    EE  E  1  i  2 . 925  1  0 , 0693 ,66 365 365    2.2941  r r 365   7575 4545  365   365   365  

4. Rentabilidad obtenida por la empresa desde el momento inicial Rentabilidad obtenida porlalaempresa empresadesde desde elmomento momentoinicial inicial 4.4. Rentabilidad obtenida por 4. Rentabilidad obtenida por la el empresa desde hastaelel momento hasta momento deellamomento venta eninicial la operación repo. de la venta en la operación hastaelelmomento momentodedelalaventa ventaenenlalaoperación operaciónrepo. repo. hasta repo. 45

E p 1  45 ie45365  E 45 365EE4545 EEp p11ieie365

ie = 4,25% 4,25% iei=e =4,25%

152

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

AUTOEVALUACIÓN 1. ¿Cuáles son ventajas de las letras del Tesoro? a) Los rendimientos de las letras no tienen retención fiscal. b) La inversión en letras carece de riesgo del emisor (riesgo de crédito). c) a y b son correctas. d) Existe posibilidad de obtener perdidas si se vende antes del vencimiento. 2. Nos encontramos con varias opciones para invertir los excedentes de tesorería, entre ellas: a) La cuenta corriente remunerada es una cuenta a la vista con una remuneración muy elevada aunque suele llevar gastos y comisiones considerables. b) Las letras del tesoro son valores de deuda pública a largo plazo emitidos al descuento sin condiciones preestablecidas. c) Una promesa incondicional de pago con vencimiento expreso y emitidos con una cláusula a la orden, son los pagarés de empresa y bancarios. d) Las imposiciones a plazo fijo es un depósito de dinero por un plazo determinado y en cuyo vencimiento se reintegrara el importe del depósito junto con el interés. 3. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones corresponden a una cuenta corriente remunerada? a) Es una cuenta corriente a la vista con una remuneración baja. b) Es una cuenta corriente a la vista con una remuneración muy alta. c) En la actualidad la rentabilidad obtenida se considera fiscalmente como rendimiento de capital mobiliario. d) Las entidades financieras que ofertan este producto son entidades virtuales que operan telefónicamente o a través de Internet. 4. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a) Si la empresa quiere rescatar una IPF antes de su vencimiento, es habitual que la entidad financiera penalice con la no percepción de los intereses devengados. b) Las Letras del Tesoro no están exentas de retenciones fiscales. c) El mercado exige mayor rentabilidad a las Letras del Tesoro que a los pagarés, principalmente por ser menos líquidas, tener mayor riesgo de crédito y contar con retención fiscal en algunos casos. d) La cuenta corriente es una cuenta corriente a la vista con una remuneración muy alta. 5. Una operación repo: a) Consiste en la compra por parte de la empresa de un activo financiero en el mercado secundario a una entidad financiera que, se compromete en el mismo acto a recomprárselo en una fecha futura y a un precio determinado inferior al de venta. b) Son cesiones temporales de activos financieros que realizan las entidades financieras a las empresas. c) Entre sus ventajas se encuentran: gran flexibilidad en cuanto a plazos y volúmenes, ausencia de retención fiscal. d) El único inconveniente a destacar es su baja liquidez.

153

Gestión Financiera

Solución 1. a y b. 2. c y d. 3. b, c y d. 4. a y d. 5. b y c.

154

Arturo Haro de Rosario y Juana Fernanda Rosario Díaz

Bibliografía Bachiller Cacho, A; Lafuente Félez, A. y Salas Fumás, V. (1987). Gestión Económico- Fiananciera del Circulante. Madrid: Pirámide. Bagur Femeníasa, Ll. y Chamorro Mora, Ll. (2009). “Las necesidades operativas de fondos: un caso práctico basado en información contable”. Revista Contabilidad y Dirección. Gestión del circulante. Barcelona: Profit Editorial. Brachfield, P. J. (2009). “Credit management”. Revista Contabilidad y Dirección. Gestión del circulante. Barcelona: Profit Editorial. Bordes Nou, D. (2008). Manual de planificación económica financiera empresarial a corto plazo. www.finanplan. com. Contreras Mora, J. I. (1995). La liquidez en la empresa. Economía. Barcelona: Ariel. Durán Herrera, J. J. (1992). Economía y dirección financiera de la empresa. Madrid: Pirámide. Fabregat, J. (2011). “Financiación del circulante”. Revista Contabilidad y Dirección. Nuevas tendencias en financiación empresarial. Barcelona: Profit Editorial. Irimia Diéguez, A. I. y Palacín Sánchez, M. J. (2009). Finanzas a corto plazo en las empresas turísticas. Sevilla: Secretariado de Publicaciones. Universidad de Sevilla. Jiménez Caballero, J. L. (coordinador) (2003). Gestión financiera de la empresa. Madrid: Pirámide. Jiménez Caballero, J. L. (coordinador) (2009). Dirección financiera de la empresa. Madrid: Pirámide. López Domínguez, I. (2014). Gestión de tesorería. Madrid: Ed. Fundación Confemetal. Martínez Abascal, E. (2012). Finanzas para directivos. Madrid: McGraw-Hill. Mascareñas Pérez-Íñigo, J. (2010). Finanzas para directivos. Madrid: Pearson Educación. Olsina y Pau, X. (2009). Gestión de tesorería. Barcelona: Profit Editorial. Partal Ureña, A., Moreno Bonilla, F., Cano Rodríguez, M y Gómez Fernández-Aguado, P. (2012). Dirección financiera de la empresa. Madrid: Pirámide. Pindado García, J. (Director) (2013). Finanzas empresariales. Madrid: Paraninfo. Puértolas Montañés, F. y Ruiz Campo, S. (2013). Gestión financiera de la empresa. Una visión práctica. Madrid: Delta. Madrid. Rosario Díaz, J.F., Sánchez Cañadas, M.M. y Trinidad Segovia, J.E. (2008). Supuestos prácticos de dirección financiera. Madrid: Pirámide. Ruiz Martínez, R. J. y Gil Corral, A. M. (2001). La planificación financiera de la empresa. Madrid: Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias. Santandreu Gracia, P. (2009). “La gestión del circulante como política empresarial”. Revista Contabilidad y Dirección. Gestión del circulante. Barcelona: Profit Editorial. Santandreu Martínez, E. (2001). Manual de Gestión del circulante. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. Suárez Suárez, A. S. (2008). Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa. Madrid: Pirámide.

155