Excavaciones en el ágora de Gerasa en 1983 9788450544664

163 56 34MB

Spanish Pages 83 [77] Year 1986

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Excavaciones en el ágora de Gerasa en 1983
 9788450544664

Citation preview

EXCAVACIONES

EN EL

AGORA DE GERASAEN 1983

ARCHAi01061CUU

EMILIO OLAVARRI GOICOECHEA

EXCAVACIONES EN EL AGORA DE GERASA EN 1983

MINISTERIO DE CULTURA DIRECCION GENERAL DE BELLAS ARTES Y ARCHIVOS SUBDIRECCION GENERAL DE ARQUEOLOGIAY ETNOGRAFIA

1986

INSIIWT'JU

mHAE010GlC1)U

ROMA

l.' edición: Madrid, 1986 Printed in Spain. Impreso en España Edita: Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos Subdirección General de Arqueología y Etnología Plaza del Rey, l. 28071Madrid. Tel.: 429 24 44 Distribución: san Mateo, 13. 28004 Madrid. Tel.: 448 07 73

N.I.P.O.: 311-86-008-X

I.S.B.N.: 84-505-4466-1 Depósito Legal: M. 37.003-1986 Imprime: Alfonso Colomina. P. del Río (Servicios Gráficos Colomina). Galileo. 91. 28003 Madrid 4

INDICE Págs.

Indice de Figuras Indice de Láminas Introducción

11

CapítuloI. Las excavaciones

13

Capítulo II. Las inscripciones

31

CapítuloIII. Las monedas

39

Capítulo IV. Registro de piedras Láminas

65

Indice de figuras Fig. I.

Mapa de la Decápolis Romana

16

Fig.

2.

Plano de la ciudad romana de Gerasa en cl siglo ll p. c.

18

Fig.

3.

Plano de Trincheras y Locus

19

Fig.

4.

Perspectiva isométrica que ofrecía el área excavada el 31 de diciembre de 1983

20 21

Fig.

5.

Presunta restitución del plano de planta del Agora Romana de Gerasa

Fig.

6.

Plano de planta de los locus y trincheras excavados. Banderin

22-23

Fig.

7.

Plano de localización para el Registro de Piedras. Banderín

22-23

Plano alzado de la Tabernae 1-4. Banderín

24-25

Fig. 8. Fig.

9.

Plano alzado de las paredesNorte de los Vestíbulos Exterior e Intenor

Fig. 10.

Plano alzado de las tres puertas del Vestíbulo Exterior. Banderín

Fig. 11.

Plano alzado de la pared Sur del

Fig. 12.

Plano alzado de las pilastras y columnas in antts del Vestíbulo Exterior. Continúa en la figura 8

Fig. 13.

Exterior

25

26-27 26

27

Planos alzados de la pilastra del anta Norte del Pórtico, frente a la columna 16. La sección A '-B está representada en la figura 8

28

Fig. 14.1. Dintel de ventana de una estancia sobre la Taberna 2. Banderín

28-29

Fig. 14.2.

Detalle de la decoración de la jamba y dintel de la Taberna 3 (Cf. Pl. I, b)

Fig. 14.3. Tambor con consola para sostener un arquitrabeprovenientede una de las

dos columnas del Vestíbulo Interior

Fig. 14.4.

Perfil del pedestal, plinto y base de la pilastra del anta Norte del Pórtico (Cf. Fig. 13)

Fig. 14.5. Perfil del pedestal, plinto y base de la pilastra del anta Norte del Vesóulo (Cf. Fig. 8)

Fig. 14.6. Detalle de la decoración de la jamba de la puerta principal central del Vestíbulo Exterior (Cf. Pl. ll.a y el fragmentodesprendidode la misma puerta aparece en la P12 V.a)

Fig. 15.

Pedestalesy columnas de la Exedra (Cf. PIS. IV, a y VI, a)

29

Indice de Planchas Págs.

pl. 1 a

Columnata del Pórtico del Agora iunto al Cardo Maximus Fachada de las Tabernae 1-4 en mitad Norte del Pórtico, Cf. figura S

Pl. 11, a

Vestíbulo Exterior, puerta lateral derecha

Pl. 11, b

Vestft)ulo Exterior, puerta lateral derecha y jamba de la puerta central, Cf.

Pl. 111, a

Pl. 111,b

Pl. IV a Pl. IV b Pl. IV, c

Pl. V c Pl. VI, a pl. VI, b Pl. VII, a

figura IO Dintel de la puerta lateral derecha del Vestíbulo Exterior pared lateral Norte del Vestíbulo Exterior. En el centro se aprecian los bloaues con que se tapió en época bizantina, Cf. figura 9 La Exedra sin termtnar de excavar Pared Sur del Vestíbulo Exterior, Cf. figura ll Detalle de la pared Sur del Vestíbulo Exterior. La puerta fue bloqueadacon

sillares, algunos de los cuales se desprendieron Pilastra Norte del Vestíbulo Interior, Cf.figura 9 Tambor con consola, Cf. figura 14.3 Exterior Trabajos de restauración de la pared Sur del Columna Norte de la Exedra, Cf. figura 15 Cf. figura 7. Columnas y arquitrabes del peristilo intenor en la Trinchera Capitel rectangular (en posición invertida), provenientede la pilastra del anta

Sur del Vestft)ulo Exterior del anta Pl. VII, b Capitel rectangular (en posición invertida),proveniente de la pilastra Exterior Sur del Exterior Capitel rectangular provenientede la pilastra Norte del Pl. VII, c Adviértase la Pl. VII, d Sumóscapo y capitel de la Columna IO del Pórtico del Agora. guirnalda envolvente Pórtico del Agora. Foto tomadamiranPl. VIII, a Columnas y arquitrabescentralesdel do hacia el Sur 8 del Pórtico del Agora. Foto Pl. VIII, b Capitel con Victona Alada de la Columna sacada mirando hacia el Este

Pl. IX a Pl. IX, b Pl. IX, c Pl. Pl.

Pl. X c Pl. XI, a

Pl. XI, b Pl. XI c Pl. XI, d

67 68

68 69

69 70 70 70 71 71 71

72 72 73 73

73 73 74 74

situada Fuente pública con inscripción, donada por Marco Aur. Filippos, 75 Pórtico del 16 15 y Columnas entre las 75 Consola E 150 con inscripción 75 Consola E 151con inscripción 76 Graffito sobre el plinto de la Columna 8 del Pórtico 76 Graffito sobre el plinto de la Columna 7 del Pórtico 76 las letras sobreescntas El mismo graffito que en la foto anterior, con IO del Pórtico Graffito en la parte Inferior del tambor de la Columna Graffito en el tambor inferior de la Columna 6 del Pórtico. las letras sobreescritas El mismo graffito que en la foto anterior, con 77 12 Grafito en el tambor inferior de la Columna 9

INTRODUCCION

a,

El director del Departamento de Antigüedades de Jordania, doctor Adnán Hadidi, pidió, en el año 1981, al doctor Martín Almagro Basch la formación de un equipo de arqueólogos españoles que se integrase en el Proyecto Internacional de Excavacionesde Gerasa, en el que habían de intervenir Misiones Arqueológicas de diversas naciones. Encargado de la dirección de dicho equipo, escogí, entre las diversas parcelas que nos ofrecían para excavar, una situada junto al Cardo Maximus, la cual, según los trabajosrealizadosen ella anteriormentepor el doctor A. Barghouti, de la Universidad de Amman, parecía ocultar las ruinas del Agora de la ciudad romana de Gerasa. Los trabajos de campo se iniciaron, con bastante retraso, el 3 de mayo de 1983 y duraron hasta finales de diciembre del mismo año. Tanto los bienes de equipo como el presupuesto para sufragar los gastos de la excavación, fueron provistos por el Departamento de Antigüedades Jordano. Dicho Departamento nos cedió los excelentes servicios técnicos del arquitecto belga R. Pillén, quien realizó una meritoria labor restaurando y consolidando las paredes del Vesti$ulo Exterior y de la Exedra. La inesperada interrupción de nuestros trabajos el 31 de diciembre de 1983 llevó consigo el que algunas de las tareas programadas para más largo plazo, quedasen necesariamenteinconclusas. Sirva esta advertencia como razonable excusa de que el catálogo de monedas que aquí presento, no vaya acompañado de sus correspondientesfotografías. Fotos o dibujos deberían Igualmente ilustrar el Registro de Piedras. Ignoro, además,si los trabajos que con posterioridad a

mi marchase han venido realizandoen las trincherasdel Agora, abiertaspor mí y de los que no he recibido ninguna información, habrán servido para confirmar o desmentir los datos e hipótesis que en este intorme expongo.

Acepto como un grato deber la obligación de agradecer públicamente el interés y las atenciones del doctor A. Hadidi, que viene siendo durante sus años de mandato al frente del Departamento de Antigüedades de Jordania, el verdadero promotor de cuantos trabajos han realizado los arqueólogos españoles en dicho país. Quiero igualmente expresar mi más profundo agradecimiento a la señora doña Aida Nagawy, delegadade dicho Departamento en el Proyecto Internacional de Gerasa, que nos prestó invaluables servicios tanto en los menesteresmateriales de la excavación como en el asesoramientocientífico para la identificación de las monedas omeyas, tema que domina con cualificada maestría. Permítaseme, una vez más, evocar la memoria del doctor don Martín Almagro Basch, recientemente fallecido. La excavación de Gerasa fue su último proyecto arqueológico del que él se hiciera responsablecomo fundador y director de la Misión Arqueológica Española en ordania. Maestro y amigo querido, le dedico este trabajo en nombre de cuentos hemos trabaja o con

él en el Medio Oriente.

Oviedo, enero de 1985

EMILIO OLÁVARRI GOICOECHEA

11

1. LAS EXCAVACIONES

I. Trinchera y Estratigrafía había sido El área encomendadaal equipo arqueológicoespañol, en las ruinas de Gerasa, de Universidad la de Barghouti, A. doctor por el parcialmente anterioridad ya excavada con una ofreció nos resultados Amman. en las tres campañas de los años 1975, 1976y 1978.De sus de Jordania, breve reseña en el Informe Preliminar en el Primer Congreso de Arqueología importancia singular la entrever ya dejaron trabajos Estos celebrado en Oxford. en 1980(1). occidenmargen la en enterrado y entonces hasta desconocido descubierto. del edificio romano de la frente en Sur, Tetrapylon el tal del Cardo Maximus, a medio camino entre la Plaza Oval y (originalmente ocho por las señalada bien queda antiguaRest House de Gerasa. Su localización por su mayor envergadura 16) columnas de su Pórtico, entre las que destacanlas cuatro centrales extremosNorte y Sur de su

y volumen(Cf. Pl. I, a). Las dos fuentespúblicasconstruidasen los historiado de algunos de fachaday que vertían el agua sobre la acera del Cardo, el tratamiento que coincide con los

del Cardo sus capiteles y consolas y el corte transversal en las baldosasExterior, son otros tantos detalles Vestíbulo y centrales columnas cuatro límites extremos de las romano. que indican la especial importancia de este edificio público abiertas en anteriores Iniciamos los trabajos ampliando y profundizando en las ttrincheras de las trincheras y denominación excavacionesdentro del Pórtico y Vestíbulo. La numeracióny (Cf. el Plano de las locus se establecióconforme a un criterio sistemáticode fácilaidentificación fachada. Con las de la largo lo Tabernae las señala «T» Trincheras en la figura 3). La sigla Norte, Centro y sectores sus en Pórtico del áreas las a referimos nos siglas aPN•, •PC• y «PS• «V-l», «V-2» y tres zonas, en dividido Sur. A efectosde registro el Vestibalo Exterior «V» fuey las paredesde las tres puertas de su antis in •V-3•, comprendidas entre las dos columnas se fueron abriendo progresifachada. En el interior del edificio, área no excavadaanteriormente, de desenterrarlas estructufin el con «ENC», y •ENM» «ENP», vamentelas trincheras•ESP• muro curvo recogido en el del ras al Oeste del Vestil)ulo Exterior e identificarla configuración una Exedra. Se observará de forma la presentar plano de Barghouti y que, a primera vista, parecía aparentementeirregular. diagonal, trazado un sigue ESP que la pared occidental de la trinchera instalado para los Festivales de subterráneo eléctrico cable un de Ello fue debido a la conducción se abrió la trinchera «Y», septiembre de el mes En obligado. límite un Gerasa, que nos marcaba

(1) A. BARGHOUTI,

an tbe •Urbanization of Palestineand Jordan•. Volumen del Congreso de Oxford, Studaesen pp.

Hutov and ArchaeolouofJordan, vol. I (1982),pp. 209y

la descripciónde la TrincheraD especialmente

223-226.

15

A

MAR

Damasco

Canatha

MEDI TE RR ÁNEO

LAGO DE

GALILEA

Hi ppos

• Dium ?

Abila

Cadara

Capitolias Scythopo•

lis

Pella

Gerasa

*'ladelphla

Jerusalén

MAR MUERTO

Fig. l.—Mapade la DecápolisRomana.

16

PUERTA NORTE

CARDO MAXIMIJS DECUMANUS NORTE

TEATRO

TETRAPYLON NORTE

(ODEON)

RO JRISORROAS

NOROESTE

1

TERMAS OCCIDENTALES

PROPYLEOS

i

PUENTE NORTE

I I I I I I I I i 111

—NYNFEO

TEMPLO DE ARTEMIS

TERMAS ORIENTALES

VIA SACRA EN ESCALERA CARDO MAXIMUS TETRAPYLON

PUENTE SUR

S-ROESTE DECUMANUS SUR

CAFOO MAXIMUS

PLAZA OVAL ANTIGUARESTHOUSE

TOENOS DEL TEN•PLODE ZEUS TEMPLODE ZEUS OLYMPOS TEATRO SUR

PUERTA SUR

PLANO DE LA GERASA ROMANA EN EL SIGLO ll PC.

HIPODR M 200

PUERTA TRIUNFALDE HADR!ANQ-//

Fig. 2.—Plano de la ciudad romanade Gerasaen el siglo II p. c. 18

300 mts

2, Los locus excavados Entre los editicios públicos de caracterlaico construidosen Gerasa en el siglo II, ocupa un lugar preeminenteel parcialmenteexcavado por nosotros. En la figura 5 ofrecemos una reconstrucción tentativa de su planta. En su parte frontal se conservan en pie 8 (Cf. Pl. I, a. Las tres últitnas de esta foto han Sido repuestas recientemente).Las cuatro centrales destacan por su mayor altura y por el tratamientoornamental de sus capiteles. En uno de ellos se aprecia la figura de una Victoria Alada (Pl. Vill, b), en otro una guirnalda (PIS.VII. d y VIII, a) y en la kyma de la ménsula (soporte de arquitrabe) de la columna septentrionalparece haber tallada un Aguila Imperial (Pl. VIII. a). En los extremosNorte y Sur del Pórtico había dos fuentespúblicas que vertían directamentesobre la aceradel Cardo Maximus (Pl. IX, a). siendo de época bizantina las dos piletas construidasdebaio de ellas. El edificio estabaflanqueadoal Norte y al Sur por dos calles perpendicularesal Cardo, que lo enmarcabancomo una insula urbana. Dentro del Pórtico paralela al Cardo M,txtmus, la fachada del edificio contaba con un Vestft)ulocentral v cuatro hbernae a cada uno de sus lados. Sobre las paredeso puertas actualesde estas Tabernae existiÓ originalmente un segundo piso con ventanasque daban al Pórtico. Las tres puertas del Vestil)ulo Exterior daban acceso a un Vestíbulo Interior de planta y dimensiones parecidas. La Plaza Interior (de forma octogonal?) quedabacircunscrita por Exedras semicircularesy otras estructuras de planta rectangular que cabría interpretarcomo exedraso vestíbulos. Es posible gue dentro de la plaza corriese todo alrededor un peristilo de columnas que formasenun pórtico frente a las exedras y vestíbulos interiores. El Pórtico (Cf. Figs. 4, 6 y 7) El sector Norte del Pórtico es un espaciorectangularque mide 20,4 m. de largo por 7 m. de ancho. Queda comprendido entre las seis columnas septentrionales(de las que sólo quedan «in situ» los pedestales, el anta y escaleras que cierran el edificio en su extremidad Norte y la fachada de las cuatro Tabernae. Desde el Pórtico se desciende a la acera del Cardo por las MISION ARQUEOLOGICA ESPAÑOLA

GERASA 1983 - AGORAPLANO DE TRNCI-ERAS Y zzzwzww%

ENC

—aaaa No excavado

zwwzwwzwzzwwwwzwzwzwwzz/%/%

ti -J

PC 3 PC 2 PC t . PN 4 I PN31PN2

PNI

a c Fig. 3.—Plano de Trincheras y Locus.

19

i

i

Fig. 4.—Perspectiva isométrica que ofrecía el área excavada el 31 de diciembre de 1983. escalerasde tres peldaños construidas entre los pedestalesde las columnas. El suelo del Pórtico (originalmente enlosado?). es de tierra y está cubierto en su parte más septentrional por un mosaico de mouvos geométracosen blanco y rojo. Este mosajco fue desenterradoen anteriores excavaciones 2), El anta Norte de este Pórtico (Cf. Fiv. 8 y 9) presenta en su parte inferior, descubierta, e modelo ático usual en los edificios del Siglo ll p. C. de Gerasa: pedestal de tres caras de 0,88 m. de altura. basa y cuerpo plano de pilastra, con una anchura frontal de 0,92 m. sobre la que iba asentado un capitel rectangularcorintio labrado también por sólo tres caras, que no fue encontrado. Entre este anta y su columna frontal del Pórtico, hay una escalera de dos peldaños por la que se sale a la calle Norte, perpendicular al Cardo. (2) A. BARGHOUTt,op. nt.. p, 225, foto tS.a. En el Pórticode los Propyleosde la Catedralde GerasaJ. V. Crowfoot descubrió un mosaico de caractensucassimilares,techandoloen el siglo ll, contemporáneo,por tanto, a la construcciónde dicho Pórtico, Cf. C. H. KRAELING, City oí the Decapolcs.New Haven, 19-'8,p. 204

20

x PLIAZA

PERIS

EXEDRA

Vest

Int

Vest_

Ext.

PÓRTI

BE

qo

RN

MOSAICO

Fuente

CARDO I MAXIMUS IO m

Zon a no e xcavada

Zo n a

exc a va da

Fig. 5.—Presunta restitutción del plano de planta del Agora Romana de Gerasa.

Tabernae(Cf. l, b y Figs. 6 y 8) Fueron descubiertas cn anteriores excavaciones, quedando únicamente vistas sus paredes exteriores. Nuestro trabajo en este sector se ha limitado a levantar el plano de alzado de su fachada y a excavar la Taberna 4 con el fin de poder consolidar la pared Norte del Vestíbulo Exterior que presentaba un estado de inminente ruina (Cf. Pl. III, b). Las jambas y dinteles de estas Tabernae están decoradas con tres fasciae separadaspor astrágalos lisos y circunscritas por una moldura exterior envolvente que adquiere en el dintel un desarrollo ascendentecomplementario de kyma recta no decorada(Cf. Fig. 14.2). Hacemos notar que la labor de cantería en las fachadas de estas Tabernae no es de muy buena calidad. Los sillares están dispuestos en hiladas irregularmente horizontales y su aparejo contrasta a simple vista con la mejor calidad de piedra

21

(caliza rosácea) y la mano de obra más esmerada que se empleó en la confección de las antae del Vestíbulo y del Pórtico Norte (Cf. Fig. 8). Igualmente deficiente es el engarce dc estas paredes con las dos referidas antae, dando la Impresión, a primera vista, de que sc trata de dos cuerpos arquitectónicos ajustados en épocas diferentes (3). En lo paños intermedios quc separan las puertas de las Tabernae y a la altura de sus dinteles se conservan «in situ» dos consolas rotas. Una tercera, perteneciente a la pared intermedia entre las Tabernac 3 y 4, fue encontrada frcntc a la puerta de esta última, llevando una inscripción en la kyma frontal (Cf. Pl. IX, b) quc dcfine la función que estas consolas cumplían en la fachada del edificio. Sobre ellas descansaban cstatuas dedicadas a personajes ilustres que se habían distinguido por su beneficencia, en la construcción de determinados edificios públicos de la ciudad de Gerasa (4).

i

Al excavar la Taberna 4, aparecieron las dovelas de piedra provementes de la bóveda de medio cañón que cubría la estancia. Las dos puertas de esta Taberna (una dc ellas, la que comunica con el Vestíbulo, tapiada en época bizantina) nos impiden pensar, en efecto, quc sc trate de dovelas de arcos que sostuviesen las escaleras de subida al segundo piso. En otras Tabernae contemporáneasdel Cardo, sin embargo, por ejemplo, en las de los Propyleos de la Catedral y del Templo de Artemis, los techos apoyan sobre cornisas empotradas en las paredes laterales.

Es evidente que sobre las cuatro Tabernae del Pórtico Norte existió originalmente un segundo piso. Dos razones avalan esta afirmación. En el interior de la Taberna 2, excavada sólo parcialmente, yace sobre un piso de cenizas, un dintel monolítico decorado (Fig. 14.1) que por su situación, peso y dimensiones solamente puede provenir de una ventana que ori%inalmente• ex:stió sobre su puerta en un piso superior. Por otro lado, las proporciones de las pilastras (Cf.

Figs. 8, 13 y 14.4.5)y de los capiteles (Cf. Pl. VII, a, b, c) de las antae del Vestíbulo y Pórtico son totalmente incompatbiles con una fachada que levantasedel pavimento poco más de 4 m. de altura (5). El Vestíbulo Exteriqr (Cf. PIS. II y III. Figs. 4, 6, 9, IO y 11)

El Vestfrllo Exterior es un espacio rectangularde 10,5 m. de ancho por 5 m. de profundidad, que conforma una especie de patio abierto frontal a la fachada central del edificio. Queda separado del Pórtico por dos columnas in antis (Cf. Fig. 12). Estas dos columnas y sus correspondientes antae guardan una posición simétrica a las cuatro columnas mayores del Pórtico. Se han encontrado los dos capiteles pertenecientesa las antae de este Vestíbulo, Cf. Pl. VII, a, b y c). El del anta Norte, Pl. VII, c, recuperadoen las anterioresexcavaciones,mide 1,20 m. por 1,20 m.; el del anta Sur, Pl. VII, a, b, mide 1,08 m. por 131 m., y apareció sobre el en el nivel de destrucción omeya. Ambos son capiteles de pavimento del locus V 3 del orden corintio, labrados por dos caras únicamente, que forman ángulo recto. En el Vestíbulo Exterior existieron originalmente cinco puertas. Dos de ellas eran laterales,

abiertasen las paredesNorte (Pl. III, b y Fig. 9) y Sur (PIS. IV, b y IV, c; Fig. II) y fueron, posteriormente, bloqueadas en época bizantina, quedano así anulado el paso directo que existía

entre el VestfrJlo y las Taberna 4 y 5. Estas dos puertaslateralesmedían 1,45m. de ancho por 2,40 m. de alto, estando sus jambas y dintel decoradascon el mismo orden de fasciae y molduras que las puertas de las Tabernae. De las tres puertas centrales (Cf. Fig. IO), la principal tiene un ancho de 2,90 m. Su altura, teniendo siempre en cuenta las múltiples variantes que admiten los

(3) Cf, plancha I, b y figura 8. Crowfoot hace parecidasconsideracionessobre la deficientetécnica con que sc engarzan las paredesde las Tabernae con la puerta principal de los Propyleos del antiguo templo de Dionysos, conservada más tarde como puerta principal desde el Cardo Maxtmus hacia la catedral bizantina, Cf. KRAEI,ING, op.

at., p. 206.

(4) Cf. Infra, nota 18.

(5) Tal sería, poco más o menos, la altura de la fachadade las Tabernae, añadidos los complementosornamentales

que las rematasenen su parte alta, talescomo frisos y cornisas. La alturay volumende los dos capitelesque figuraban sobre las pilastrasde las dos antae del Vestíbulo Exterior (Cf. Pl. VIII, a, b y c). nos hacen pensar que éstas alcanzarían una altura pareja a la de las cuatro columnas centralesdel Pórtico, cuyos fustes miden más de II m. de altura.

22

F一

0

,

n para R

ro

p

módulos dc las puertas en los edificios públicos, puede estimarse en 4,85 m. Las otras dos puertas contiguas a esta pnncipal miden 1,74m. de ancho por 2,90 m. de alto, medidas casi coincidentes con las de las puertas de las Tabernae, cuya decoración también repiten: tres fasaae separadas por astrágalos lisos con moldura envolvente, que recorren ininterrumpidamente jambas y dintel (Cf. Pl. II, b). En las excavacionesanteriores(6) se encontróel dintel de la puerta lateral derecha (Cf. Pl. III, a), caído junto a ella sobre los escombros que cegaban su entrada. Se trata de un dintel monolítico, con decoración de palmctas, que se extiendenhorizontalmentea todo lo largo dc la kyma. El tratamiento ormanental de la puerta central principal es más rico (Cf. Pl. II, a). Aquí las tres fasciac están separadaspor astrágalosperladosy la moldura exterior envolvente, separada dc la fascia supcnor por un astrágalo perlado más pequeño, comprende un kymation jónico (ovas) y otro exterior cóncavo con roleos (Cf. Fig. 14.6). También en esta puerta la decoración describe un recorrido continuo a los largo de Jambas v dintel. Esto lo sabemos porque, de los tres sillares que componían su dintel original, se San encontrado entre los escombros de la destrucción omeya depositados en el Vestíbulo Exterior, los dos laterales,rotos por la mitad (Cf. Registro de Piedras, núms. E93 y E99). Aunque sustancialmente íntegro, el pavimento o enlosado del Vestíbulo apareció muy fragmentado, debido, sin duda, al impacto de los bloques de la fachada caídos sobre él. En su mitad Norte se observa una clara irregularidad en la disposición y asentamientode las losas. Esta irregularidad tiene su origen en la época bizantina, cuando se levantaron las piedras del pavimento para limpiar la alcantarilla subterránearomana que recogía las aguas del recinto O plaza interior.

El Recinto Interior Franqueadas las puertas del Vestíbulo Exterior, se entraba en un segundo Vestfr.llo Interior, de planta y proporciones parecidas.Su fondo, de 4,5 m., es algo más corto que el del Exterior. Aunque solamente ha sido excavado parcialmente, la configuración de su planta puede definirse con suficiente garantía (Cf. Fig. 5). El esquemaes idéntico en uno y otro Vestíbulo: dos cuartos laterales (sólo se excavó arcialmente la estancia ENM), dos antae rematadas con pilastras y dos columnas in antis co ocadas frontalmentea las jambas de las puertas. Su suelo está también pavimentado con losas. Sin embargo, la construcción del VestfrÔo Interior es menos noble. La piedra empleada no es la caliza rosa del Vestíbulo Exterior, sino otra de color blanco, más blanda y arenosa, que los canteros locales llaman nart, con la que se levantaron las paredes laterales en hiladas de soga y tizón. Las jambas y machones de las puertas centrales son lisas, careciendo de tratamientoornamental. El pedestal,en fin, y la basa de la pilastra del anta Norte están sin terminar de labrar en su cara oriental (Cf. Pl. V, a). Las dos columnas centrales m antis de este Vestíbulo Interior eran, probablemente,más altas que el resto de las columnas del supuesto peristilo interior de la plaza. Si, como pensamos, el a la columna tambor de la consola de la Fig. 14.3(Cf. Pl. V, b y Reg. de Piedras E86) pertenece complementaria altura tener una debían columnas dos estas Interior, Vestíbulo del antis Sur in equivalente a la de un capitel y un arquitrabe, es decir, sobresaldrían, aproximadamente, 1,30 m.

por por encima de las columnas que cierran la Exedra, formandoasí el peristilo rodio descrito 43). IO, VI, Archit., Vitrubio (De forma de un La Exedra, situada al Norte del Vestíbulo Interior (locus ENC), tiene la dos columnas se asientan las el que sobre estilóbato, el discurre diámetro cuyo semicírculo, por

sus pedestales,tambores y arquitrabes, centrales y las dos pilastras laterales. Se han encontradode nuestros trabajos no habíamos aún término Al capiteles. faltando únicamente los cuatro poco más de I m. para llegar al suelo romano. acabado la excavación de la Exedra, faltándonos (Cf. Pl. VI, a y Fig. 15) para verificar su columnas dos las entre zanja una obstante, Abrimos, no 135 grados con el estilóbato del ángulo de un posición sobre el estilóbato. Este forma Noroeste de la Exedra en la Trinchera Y apareció una al Interior. Prosiguiendo la excavación, de modo op. Cit., o. 226, fotos 19 b y 20. Este dintel ha sido repuestoposteriormente (6) Cf. A. BARGHOUTI, labrando los dos sillares que faltan se estaban excavación la terminé yo Cuando Pl. II, a). provisional sobre la puerta (Cf.su debidaaltura. en fijarlo en sus jambas para 23

PO ( 0

cuente 0' de una estatua eneuna

ella» en honor de Julia t)omna, debe datarse antes de la

diremos mas adelante, Hay muerte de su marido, el F tnperador Septiniio anterior a la fuente que obstante, la construe€lón puede xer bastante del editiCio no que existir desde sus que tuvo Filippo, aunque aquí puesto que, por dedieada

a la construida en el exu•emoSur del Pórtico, ésta pudo ser una tuente tetonnada v etnbell«ida athosnus tarde, en tiempos del referido F.inperador,En cualquier caso, ultianosaños del siglo ll p. C, fuente inscrita, ya en el «litieio del t\Rora

Fis, 9.—Ptano abado de las paredes Norte de los Vesubulos Exterior e Interior. puede centrarseen torno a las fechas que se ensancha el Cardo pst o más arqueólogosde la MistonAmeneanadataron la remodelacióndel Cardo, Tetrapylon el entre cotnprendido Maximus exactamente. el ensanchanuento del tramo del Cardo época de Artemis, entre el ttnal del penodo de Adriano (1 17-138)o primera año Sav y el sw, Tetrapylon del podia cuatro los levantan se que en de Antonious de Artemis Pmpvlea del de tSO,techa en que se deda•aa la monumentalentrada Sur Tetrapylon el Oval y comprendido entre la Plaza (IO). FI tramo del Cardo el es que Lo cierto tardías. más no mucho pero debió ser ensanchadoen techas postenores, y construido en función del Cardo Maxrmo ya monumentaledificio del Agora esta concebido su Pórtico están enmarcadas en ensanchado. Fn eteeto. las cuatro s•randescolumnas centrales deperpendicularmente, cortando su dispuestas losas de hileras dos el pavimento del Cardo por El

Ou u KRAEUNG, « .

Q S» 25

Illinu

FIS 10

alzado de los tres puertas del Vestfbulo Exterior.

2mtt

sutren también importantes remodelaciones(Cf. Fig. IO). De ellas, las dos lateralesson bloqueadas v la principal del centro, la única que ueda en uso, es estrechada.construyéndose nuevas lambasen su intenor. que deian un paso c 1,74 m. de ancho. En el tumbralromano de esta puerta se talla otro nuevo más pequeño con sus dos quicios. A esta nusma época bizantina pertenecen también algunos reajustes, de no muy buena mano, realizados en el sistema dc desaguás.Se limpia la alcantarillaque sale del Agora, levantando para ello las losas pertinentes del pavimento del Vestíbulo Exterior que la cubren. Estas losas vuel•en a scr colocadas, algunas rotas todas en disposictón mal ordenada. En estos trabaios se rompe, incluso, uno de los sillares del umbral de la puerta derecha que no se cuidan de reponer porquela puertaquedababloqueada.(cf.Pl. ll. b. y Fig. IO). Los nuevoscanalillos de teja curva, construidos lunto al estilóbato de la, Exedra (Cf. Pl. VI, a), 'vienen el agua de la lluviá en esta alcantanlla, recogiéndola cn una a ueta abierta en el Vestíbulo Interior, frente a la puerta derecha de la tachada. Para recoger•e at.•uade lluvia caída cn el •Vestíbulo Interior, se hace una fisura en forma de •V. en el medio' del umbral de la puerta central.(cf. Fig. IO). El :agua que saha por ella llegaba a la alcantanlla romana medianteun canalillo'hecho en el ángulo en que se tocan el enlosado del Vesubulo F.*tenor y los sillares del umbral.'Este canalillo el centro de la puerta pnncipal hasta alcantari la alcantarillaque pasa debaio del umbral 'de la puerta lateral derecha v en el encontramos numerosas monedas, todas ellas bizantinas. (entre m una sola omeva). cn su' mayoría al siglo Vla Esta •obra hidráulica»'supuso el kv•ntamtento desapanc•on de la mitad 'Norte del peldaño intermedio entre el enlosado' del Vesububov las puertas de la fachada. según lo indica el plano alzado de la figura IO.

No contarnos con mnsun dato precasoque nos permita datar con exactitud estas obras de del editx-•o romano. llevadas a cabo en la época bizantina. Es probable que se havut lx mtvnas f«has en que la mitad Norte del Pórtico se levanta la acera del Cardo .Mu:mus para cl andén extenor que oculta la base dc sus pedestales. La construcoon de ote anden extenor, lo mnmo que la de las dos piletas al pie de las fuentes r«nana•. en k»' Jos extremos del edtfl€.o, se efectuó con toda segundad en la época bizantina y u.ardareboon con los reapstes hidráulicos que acabamosde describir, según aun no venf"os arq suficientemente.Este andén exterior con su escalera

rr

de

pilastras y columnas m antis del Vestfrulo Exterior. Continúa en la figum 8,

27

la rabona 2 2 —Detallede la detoraaônde L 'amba de ventan•de uni ăuno• 14 u»nsol.p•r• sostenerun arqunr•beprovenłcntede —Tunb0T l. b' Pt J (cf Taberna de dtntel Intołor 4.—IîrrfiI del pedot•l. phnto y bascde la Pilastradel del una de las dos columnasdel Veștfbulo del anta None phnto y ba•e (Ic l. 5 —Perfllde/ Nonc del Pónxo gentrâldel Vesťbulo de dăorułón de Ia jambade Ia puerta 8). Vetibulo (cf aparece en la PI V, a). que la rmsmapuertâ Excenor (d qpJ II, • y cl fragmentodespr•do de

2mts

ISAedntaln

y columna»de la Exedra(Cf. PIS. IV, a y VI, a). 29

omeyas (monedas, cristales, tragmentosde cerarmca...). Los nuevos dueños de la cnRad pronto su demolición para aprovechar sus sillares, entre los que escogen preferentemente aquellos labrados de cara lisa. desechando. en cambio. los que por su Fran o por tu decoración extemor ofrecían especial dificultad para su traslado o acoplamiento en sus nuevas edificaciones. Hemos podido verificar, en efecto. cómo en las casas arabes que en esta ep«xa se construyen en la plaza del Tetrapylon Sur se reutilizan bloques que provienen de nuestro edifR10 romano (12). A este criterio selectivo se debe el que se pueda recuperar casi integro el orden de columnas y arquitrabes en el interior de la plaza del Agora. Aquí han desaparecido un•camente los capiteles, piezas de indudable interés para los nuevos edificios omeyas de mavor nobleza. Todo esto debió ocurrir avanzada ya la primera mitad del siglo VIII. puesto que el mvel sobre el que descansan los fustes y arquitrabes del penstilo en el intenor del Agora. alcanza 1.50 m. sobre el nivel del suelo romano, lo que supone un amplio período de abandono previo (Cf PIS IV, a y VI, b). Quiero señalar de paso un detalle que, posiblemente.no revista mas que un interés anecdótico. Para facilitar el desplome de las columnas y arquitrabes. se provoca un desequilibrio en sus fustes, desconchando su ansta terminal supenor con un Cincel o palanca. Con ello se consigue que el empuje para derribar las columnas sea mucho menor.

(12) Cf. KRAELING. op. at., pp. 105y t 15.Concretamente, en el SKtor Sur-Oestede la Naza

dd Su hay depositadoun sillar labrado que proviene de una de las jambasde la pueru pnnapal del Vesubuk) Quero hacer notar que el pillaje de los sillares que componianla fachadadel Extenor tue cast exhau•uvohuu altura en que hoy se conservan.No hemospodido recuperarng un solo fragmentode su conusa o habiéndoseencontradoúnicamentelos dos capitelesrectangularesde sus anta, desechaos por orno u

razones que en el texto Indicamos. Consecuentemente,la anastilosis,siquiera sea h.poteu.•a.de la de! Vaob& por encima del del dantelde la puerta central, resulta totalmenteImposible. La reconstruccton que NING, Jerash and the Decapoh$,London, 1982,figura 25, no deja de ser una mera fantAüa. promu l. BROV

30

11. LAS INSCRIPCIONES

1. Inscripciones en columna De las 16 columnas que originalmente componían el Pórtico de Agora de Gerasa, en la actualidad solamente ocho se conservan integras en su posición primitiva (Cf. Pl. l, a) (13). Welles ha recogido en su obra algunos de los graffiti incisos en ellas (14). A continuación recogemos la lista completa, advirtiendo que las columnas van numeradas según número y orden (de Sur a Norte) originales, Cf. figura 6.

Col. 4:

En la cara frontal del plinto, letras borradas, apreciándoseuna

col. 6:

A media altura del tambor inferior, inscripción de dos líneas, Cf. Pl. XI, b, c. Alfabeto cursivo. Medidas: 0,40 por 0,20 m. Altura de las letras: 0,05 • 0,09 m. Cf. Wclles, núm. 79.

en el centro.

KEPA / MEQN ade los ceramistas..

col. 7:

En el plinto, caracteresgastados,una sola línea, Cf. Pl. X, b, c. Alfabeto redondo. Medidas: 0,40 m. Altura de las letras: 0,08 m. Cf. Welles, núm. 81.

ArOPE/QN «de los (comerciantes) del Agora».

col. 8:

En el plinto, una sola línea, Cf. Pl. X, a. Alfabeto redondo. Medidas: 0,62 m. Altura de las letras: 0,07 m. Cf. Wclles, núm. 80.

ArOPEQN «de los (comerciantes) del Agora». La foto de estas ocho columnas, tomada por cl Corporal Phillip. en el año 1867,y reproducidapor I. op. at.. 136, figura 70, cs sustancialmenteidéntica a la nuestra cn la plancha l, a. (14) Cf. C. B WEPILES, •The Inscriptions (of Jerash)», en la obra dc C. H, KRAELING. Gerasa. City of the Decap0115, New Haven. 1938, pp. 355 ss. BROWNING,

33

Adviértase en ésta y en la antenor inscripción la ortografía incorrecta, común en esta época, que sustituye el diptongo (11 por una simple E. Sobre la acera del Cardo, frente al pedestal de esta columna, está depositado el tambor de columna sobre el que va incisa la inscripción griega bizantina recogida por Welles, núm. 280, y a la que hacemos referencia en nuestra nota ll. Posiblemente este tambor provenga del fuste de alguna columna del Pórtico, comprendidaentre la ll y 14.

líneas, las col. 10: En la parte inferior del prhner tambor, junto a la basa, inscripción de tres 0,35 m. por dos primeras en alfabeto redondo y la tercera en cursivo. Medidas: 0,29 m. Altura de las letras: 0,07 - 0,13 m. Cf. PI. XI, a. Welles, núm. 82.

BOH/ooy / .AA «De Boethos (?)al...». La lectura de la tercera línea es cierta, y no M, como lee Welles. Por rotura de la había otra letra. piedra, ignoramos si antes de cursivo. col. 12: En la parte superior del primer tambor, Inscnclón en tres líneas en alfabeto Cf. Pl. XI, d.

Medidas: 0,26 m. por 0,29 m. Altura de las letras: 0,08 - 0,10 m. Inédita. MAPI / NOY / XAKE «De marino el herrero». Aunque el tambor con su inscripción ha sido repuestorecientementeen la columnata originalmendel Pórtico (ignoro si en su sitio de origen), es indudable que perteneció ligerameninscripción, la porque correcta, es no embargo, Sin colocación, te a ella. Su te ladeada,no es frontal al Cardo Maximus.

E62:

3, Cf. Tambor de columna caído y depositado en el Pórtico, frente a la Taberna a la semejante cursivo, alfabeto en Registro de Piedras. Inscripción en dos líneas, Inédita. m. 0,09 letras: las de Altura m. 0,28 por 0,26 anterior de la Col. 12. Medidas: Pl. XI, d. MAPI / NOY «De Marino». Por rotura de la piedra es imposible apreciar SI existió una tercera línea de letras, igual

que en la anterior.

Comentario que las referidas Todas las palabras atestadasen estos gralfiti figuran en genitivo. Ello indica profesión artesade privadas o personas gremios os determina por costeadas sido columnas han de xakabreviatura como una las interpreto 12, Col. la en nal. Las letras xaxg de la tercera línea cursivas) deabreviatura .ai (en La propiamente). cobre» «del (o hierro» xéog «del artesano del que se trate No es descartable lecturas. múltiples sugiere 10, Col. la en Boethos de nombre bajo del de un connotativo de aficio. Anteriormente nos hemos referido a estos graffiti, considerándolos como una pista

ra de la naturalezay funcionalidaddel edificio romano al que pertenecen.Si, en efecto, se trata del Agora de la ciudad, es perfectamentelógico que sus principales usuarios, los comerciantesy artesanos,hayan contribuido a su construcción, dejando de ello un testimonio escrito en las columnas donadas.

2. Inscripción de la Fuente Esta incisa en la cara frontal del pedestalde la fuente pública erigida entre las dos columnas septentrionalesdel Pórtico, es decir, la 15 y 16!de la figura 6. Cf. PI. IX, a. En dicho pedestal

34

ha desaparecido la moldura superior, conservándose íntegro el dado, que mide 1,32 m. por 1,02m. En su parte central superior, debajo de la desaparecida moldura, queda la impronta del aplique de una cabeza metálica (probablemente de un león), por cuya boca vertía el agua. Con la moldura superior ha desaparecidola (-s) línea (-s) primera -s) de la inscripción que con toda probabilidad discurría por su banda. Las tres líneas de a Inscripción en el dado se conservan prácticamente íntegras y no ofrecen ninguna dificultad en su lectura. Alfabeto oval. Uso de la bedera distinguens que nosotros transcribimos con un asterisco. Medidas: campo 1,31 m. por 0,20 m. Altura de las letras: 0,05 m. Intervalos: 0,01 m. - 0,02 m. L.

Harding publica su foto y un brevecomentarioen PEQ, 1949,p. 20 y Pl. II, figura 2. Ignoro si después ha sido publicada más ampliamente.

xai 'louk(ag Aógvaç EEPaarñg Mae * AUQ * OtkíJt'tog OtQÚtOQáUé

Onxtv

*UQíanatQíbt. »

y de Julia Domna Augusta, Marco Aurelio Filipo Strator erigió (la fuente, donándola) para la Señora Patria.»

Comentario Se trata de una inscripción en honor de la familia imperial de Septimio Severo (193-211 C.). En efecto, la conjunción inicial de la primera línea,ya v, indica que anteriormentese ha mención de otra u otras personas de rango precedente, probablemente de su marido Septimio Severo. Por otra parte, el genitivo Jultas Domnas nos sugiere la fórmula introductoria 'Y REQtig a(DtnQt'agtoo KUQíou 'Avt. A. común en este tipo de inscripciones:('AyaOTi EE.;tXígtov EEOVñQOU...)xai 'louiíag dópuag EEPaoxfig...) (15).

Esta fuente, dedicadaa la familia imperial, fue donadaa la ciudad por Marco Aurelio Filipo, cuya identidad me resulta desconocida. El título de «strator•, si es que no se trata de un cognomen, nos informa del oficio que desempeñabaen cl ejército romano: intendente de las caballerizas militares. Graduación castrense ciertamente no muy alta como para figurar como donante dc esta fuente, si tenemos en cuenta quc esta clase de monumentos públicos solía ser costeada por personas que ocupaban cargos dirigentes o pertenecíana las familias nobles de la ciudad. Sin embargo, determinados estratores•podían poseer ademásde este cargo, una graduación alta dentro del ejército, la de «centurión», por ejemplo, y recibir ellos mismos dedicaciones honoríficas (16). La fórmula Kyría Patrís es habitual en las inscripciones de Gerasa, cuando se trata de donaciones destinadas al embellecimientode la ciudad (por ejemplo, estatuas) o a la utilidad 9.

(15) Otras

honoríficas dedicadasa la familia de Septimio Severo, Cf. W ELLES, op. Cit., núms.

149, 150y 151; en Bostra,capital a la sazón de la provincia.M. SARTRE, InscrtpttonsGrecqueset Latines de la Svrte, vol. XIII, fasc l. [jostra, Paris, i 982, núms. 9.05) y 9.054; en Petra, P. J. PARR y J, STARKY, •Three Altars from Petra•,Ann. of the l)ept. o/ Anttq of Jordan, vols. VI.VII, 1962,pp. l) ss.; J, STARKY v C. M, BENNET, Sanctua'redg Qasr d Perra. Leg Inscnptaomdu Temenos,Syrta, XLV, 1968, pp. 41 ss. Déco•vertegRicenttl (16) Cf. M. SARTRE, op. at., núm. 9.086.p. 161.

35

como pública (por ejemplo, fuentes, asientos del teatro, etc.) (17). La patrís de estas donaciones,que la cosa otra significar puede no 15, número inscripción lo ha demostrado Welles en su oriundo. ciudad misma de Gerasa, de la que, probablemente,M. Filipo era ciudadano, y quizá Teniendo en cuenta, por un lado, la probable mención de S. Severo en las líneas iniciales que las faltan, y por otro, la ausencia de aquellos títulos adicionales que J. Domna recibe en tiene inscripción ingcripclones después de la muerte de su marido (Mater Augustorum...), nuestra que haber sido escrita en vida del referido Emperador, es decir, entre los años 193 y 211 p. C.

3. Inscripciones en Consola Consola El 50

Consola de piedra caliza rosácea,que fue encontradaen el locus PN4 (Cf. Fig. 3), frente a la puerta de la Taberna 4, a 40 cm. sobre el suelo de tierra de la última ocupación, juntamente con otros bloques de piedra provenientes de la demolición de la fachada del edificio romano. En el contexto estratigráfico figuran residuos (cerámica y monedas) de época tardo-bizantina y omeya. La consola está rota, habiendo desaparecido la base y gran parte de la Kyma y ascta. Ello ha supuesto una importante mutilación de la inscripción que originalmente conta a con cuatro líneas, dos en la fascia y otras dos en la kyma. Medidas originales de la consola: 0,72 m. por 0,56 m. por 0,60 m. Altura de las letras: en la fasaa 0,035 m. y en la kyma 0,045 m. Intervalos: 0,015m. Alfabeto oval en la fascta y cuadrado en la kyma. Uso de ligaturas (Cf. P. IX, b). Inédita. 1.

3. KTIETHNAIAE( Notas críticas. En la línea I son visibles algunos trazos infenores de letras. En la 1, 2 la primera letra es claramenteuna y no la mitad derechade una g cursiva. La E final, a la que le Faltael trazo superior, está ligada a la v: En la I. 3 la palabraxttativ es clara, faltándolea la primera t el trazo izquierdo superior. En la triple ligadura de Tf1V,la n central queda reducida a un trazo horizontal que no llega a tocar la t ni la v (T-N). De la final solamentese conserva la mitad izquierda del trazo superior. En la I. 4, de la o imcial solamentequeda una pequeña parte del trazo vertical derecho. 1.

Raí) 2. 'n aó)Àtgtóv 'E(VEQYETfiV 3.

xttaxriv búa E(ép-

la ciudad, al bienhechor y fundador por medio de Xerxes Domittiano.• La lectura y restitución del texto se basa en el paralelo que ofrece la siguiente inscripción E 151, idéntica a ésta.

(t 7) Inscripcaonesde Gerasa que mencionan

ate kyría Patridi•, Cf. WELLS,

op. at., núms. 15. 119,

121, 122, 134 y 137; simplemente -te patrídi•. ibid., núms. IO, 38. 52, 53, 54 y 192. A estas últimas hay que añadir otra. no recogida en la obra de Welles, ue figura en una Inscripción incisa en la segunda fuente pública de la acera occidental

del Cardo Maxtmus,según se va el TetrapylonSur hacia el Nympbaeum,en la que se dice que ,4xreho Athenadoros. hijo de Diógenes, dona a la ciudad de Gerasa, ate patrídi•, la fuente erigida en honor de un personaje ilustre, miembro o

presidentede los astynomos.

36

Consola E 151

Consola de piedra caliza rosácea encontrada el mismo día y 1%ar que la consola E 150, dentro del mismo contexto estratigráfico. Está también muy mutilada, habiendo desaparecido toda la banda de la fascia y la parte superior de la kyma. La inscripción comenzaba indudablemente en la banda de la fascia donde figuraba cl nombre del homcnajcado, conservándose únicamente las cuatro líneas incompletas de las kyma. Medidas originales de la consola: 0,60 por 0,60 por 0,55 m. Dimensiones de la inscripción en campo: 0,20 por 0,27 m. Altura de las letras: 0,04 m. Intervalos: 0,01 m. Albafeto cuadrado. Uso de ligadturas (Cf. Pl. X, c).

2.

)AIKTIETHN

3. | )AEEPEOYAO

Notas crítzcas. En la línea I de la E inicial solamentequeda la parte extremaderecha del trazo inferior horizontal; de la es visible únicamente la parte inferior del trazo vertical la v ha izquierdo. En la 1. 2 la a Inicial, parcialmente rota, es clara. En la triple ligatura de mínima una conserva sólo se I. 4 En la perdido, por rotura, parte de su trazo vertical izquierdo. parte del trazo vertical derecho inferior de la letra g inicial. 1.

2. x)a'l 3. bí)a EéQ$v Ao4.

gtttlávov. «... al bienhechor y fundador, por medio de Xerxes Domittiano.»

Comentario la piedra para encajar el pie En la plataforma de la consola E 150 hay un hueco labrado enmetal pertenecientesal perno este de residuos quedan que ya bronce, de de una estatua, sin duda otra inscripción conmemocomo una que tanto claro consiguiente, por Es, talón. su que sujetaba para honrar la memoria de erigidas y ellas sobre asentadas ran la dedicación de sendas estatuas gastos de determinadasobras los sufragar a contribuyeron que ciudad dos bienhechoresde la en ambas, ignoramos si en desaparecido ha homenajeados los de nombre el Como públicas. caso menos probable de que En el diferentes. personas dos efecto se trata de una misma o dc sino otro gremio o persona «polis», sería la no 151 E inscripción la fuese la misma persona, en estatua. la dedicase le privada la que

Las medidas de la consola E 150 coinciden con las de las dos consolas (rotas) que aún se conservan ain situ» a ambos lados de la Taberna 2 a la altura de su dintel. Es, pues, muy probable que ésta provenga de la pared intermedia entre las puertas de las Tabernae 3 y 4, al pie de la cual fue encontrada (18). La consola E 151, más pequeña, pudo estar empotrada en otro punto de la fachada, tal vez en el Vestíbulo Exterior. Con esto ganamos una nueva imagen de la (18) Es muy posible que la consola rota encontradafrente a la pared intermediaentre las Tabemae S y 6 (Cf. Regcstrode Piedras, E 124) haya cumplido las mismas funciones que estas dos inscritas.

ciudad. fachada del edificio, adornada con consolas y estatuas dedicadas a personas ilustres de la estatuas las que aquí no es si dicho, hemos ya como Lo mismo ocurre en el Agora de Palmyra, descansaban sobre consolas empotradas en las columnas de la plaza (19). Introducido por la preposición dia, encontramosal final de las dos inscripciones al mismo Xerxes Domittianos, nombre del comisionado por el gobierno de la ciudad para encargar la ejecución y colocar las estatuas en la fachada de las Tabernas del Pórtico del Agora. La fórmula, sin embargo, resulta inusual y nueva. La ausencia, en este caso única dentro del repertorio conocido de inscripciones gerasenas, del apelativo epimeletes, podría sugerir tal vez que el referido X Domittiano no es un simple «comisionado»,sino el escultor mismo de las estatutas. La datación de estas dos inscripciones, carentas de fecha, requieriría el dictamen de un

epigrafistade oficio. Pienso que se pueden datar entre los años 175 y 200 p. C., basándomeen los criterios expuestos por Welles (20). El llamado por él «square revived alphabet» se empieza a cultivar asiduamente en el último cuarto del siglo II, siendo común en el III, fechas que

coinciden, además, con el nacimiento y amplio uso de las ligaturas, presentestambién en nuestras inscripciones. En cualquier caso, según hemos dicho, su datación deberá coincidir con las fechas

finales de la construcción del Agora de Gerasa, de la que son último remate.

(19) Quizá sea convementerecordarque el tamborde columnacon consola E 86 (Cf. Pl. VII, b y Fig. 14.3)sirvió para sostenerun ar uitrabe, no una estatua. (20) Cf. WELtES, op. Cit., pp, 360 ss.

38

111.LAS MONEDAS

De las 319 monedas recogidas en las trincheras de excavación, a lo largo de toda la campaña,

hemos podido identificar y registrar, de manera desigualmenteprecisa, hasta un total de 295. La confección del catálogo, que a continuación ofrecemos,nos ha supuesto un trabajo arduo y a veces poco rentable, debido a diversas circunstancias. Puesto que, por previo acuerdo, todos los materiales excavados, una vez registrados, debían quedar depositados en el Departamento de Antigüedades de Jordania antes de nuestra partida, el estudio y clasificación de las monedas hubo

de hacerseduranteel curso de las excavaciones,sin tiemposuficientepara fotografiarlasy sin los auxilios bibliográficos que hubiésemos querido tener a mano. Me es grato en este punto señalar y

agradecerla ayuda que me prestaronlos señoresCristian Augé y Julian Bowsher y la señora Aida Naghawuy, sin cuyo asesoramiento no hubiese podido presentar en esta memoria la clasificación de las colecciones de monedas romanas, bizantinas y omeyas, respectivamente. Algunos especímenes,no obstante, requierenaún un estudio más detalladopara su definitiva y completa clasificación. Por lo que al valor estratigráficode las monedasaquí catalogadasse refiere,vuelvo a ansisur dicho al comienzo de este informe. Todas ellas provienen, salvo escasasexcepciones, del IO en relleno de tierras que se formó, cubriendo el edificio, inmediatamentedespués del desmantelamiento que sufrió durante la ocupación de Gerasa por los Omeyas. Imposible, por tanto, referirlas a suelos de ocupación o aceptarlas como testigos abandonados mn situ• por los sucesivos usuarios del edificio. al año El lector que revise este catálogo advertirá la total ausencia de monedas posteriores del Agora de que el área evidente prueba una es Esta mamelucas...). fatimíes, 750 p. C. (abbasíes, Omeya del Califato la caída a raíz de desertizados Romana y sus inmediatos contornos quedaron de Damasco. 41

La proporción dc monedas tardo-romanas que registramos cn nuestro catálogo, un 29,5 por 100 cs relativanicntc baja si la co:nparatnos con los porcenta'cs obtenidos en otras areas de excavación dentro de Gcrasa, tanto en las excavaciones amcrjcanas como en las actuales del Proyecto Intcrnacional. Es cn catnbio alta, 46,5 por 100, la proporción de monedas omeyas, lo que indica y confirrna la prcscncia de un denso ascntamicnto urbano en esta área durante la primera tnitad del siglo VIII (Cf C. H. Kracling, edit., o. c., pp. 68 s. y 115).

SELEUCIDAS Antioco XII

1

89-84 a. C.

HELENISTICAS 125/6a. C..

Ptolemaida

HASMONEAS Alexander Jannaeus

103-76 a. C.

1

4 a C.-6 p. C.

1

HERODIANAS HerodesArch. I ncierto

1

Total

2

JUDEA (Procuradores) Antonius Félix

58/9 p. C.

ROMANAS PROVINCIALES

Antoninus Pius 138-61

1

Marcus Aurelius 161-80 Elagabalus 218-22

TOTAL

1 1

1

ROMANAS IMPERIALES Antoninus Pius

TARDO ROMANAS

Maximianus 295-305 Licinius 312-324

Constantinus ll 337-341 Constans 341-346 Constans 346-361 Valentinianns ll 383-392 Arcadius 395-408

Honorius 395-423 Theod. Valent. 425-455 Marcianus 450-457

TOTAL

18

BIZANTINAS

498-c. 640

nnnnnnn

Anastasio 491-518 Justiniano 527-565 24

Justino 11 565-578

Tiberio Constantino S78•S82

Mauricio Tiberio 582-602 23

Inciertas

TOTAL

10

24 61

43

OMEYAS POST-REFORMA (712-750)

Acco

BIZANTINAS-ARABES (siglo VII)

Ascalón

1

Bcit Yibrin

2

Damasco

Ba'albek

1

Beisán

6

Inciertas

9

TOTAL

16

10

Lydda

1

Ramleh

6

T iberias

6

Urdun Yubnah Inciertas

12 1

69

TOTAL En este catálogo utilizamos las siguientes abreviaturas:

BELLINGER: A. R. BELLINGER, Coins from Jerash, 1928-1934.The American Numismatic Society. Nueva York, 1938. BMC: Catálogos de Monedas del Gitish Museum. SPIJKERMAN:A. SPIJKERMAN.The Coins of the Decapolisand Provinaa Arabta. Franciscan Printing Press. Jerusalén, 1978. WALKER: J. WALKER, A Catalogue of the Arab-Byzantine and Post-Reform Umayad Coins. Vol. II. A Catalogue of the MuhammadanCoins in the British Museum, Londres, 1956. LRBC 1, 11: Late Roman Bronze Coinage. Part. 1. P. V. Hili-J. p. C. Kent, The Bronze

A. D. 324-346.Part. ll. R. A. G. Carson-J.P. C. Kent, Coinageof the Houseof Constantine, Bronze Roman Imperial Coinage of the Later Empire, A. D, 346-498, Londres, 1978. a.

bust. cab.

cor. diad. dp. dr. fig. izq. laur. pald. SOSt.

std.

td.

año busto cabeza coraza diadema

de pie derecha

figura izquierda laureado paludamentum sosteniendo sentado

trazas de

En las monedas omeyas dentro de un (resp. 2, 3) círculo (-s) dentro de un (resp. 2, 3) círculo (-s) de puntos. en el campo (dentro del círculo central). ec. en el margen em. fórmula de fe, que es en el Obverso: La Allah ila Allah ff. Reverso: Mohammed Rashul Allah dic. dicp.

44

CATALOGO DE MONEDAS HELENISTICAS.SELEUCIDAS

1. ANTIOCO XII (89-84 a. C.). N. Reg.: Ml 23, 17 mm.

Obv.: Cabeza del rey, dr., lacr., diad. Rev.: ...OXOY... Figura de Zeus (o Poseidón?).Cf. BMC, sel. Kings, p. 102y plancha 17, 1-3.

HELENISTICAS-AUTONOMAS

2. Siglo

a. C. (¿126/25a.

N. Reg.: Ml IO, 14 mm.

Obv.: Cabezasde los Dióscuros,dr., laur. y yugados. Rev.: Dr. hacia abaio,A)NTIOXEQN TQN; izq. haciaabajo,EN IITOA EMAI(AI; ec. izq. letra(s) 186 Sel.. 126/5a. C.?). Cornucopias conteniendofrutos. Ceca Ace-Ptolemais(Antioquía en Ptolemaida). Cf. BMC. Phoeniaa, pp. 128 y ss., núms. 1-7, Pl. 16, 4, 6.

HASMONEAS 3. ALEXANDER

JANNAEUS (103-76a. C.).

N. Reg.. M223, 14 mm. Obv.: Dentro de una corona de laurel, inscripción de cinco líneas en caracterespaleohebreos.

Rev.: Doble cornucopiay amapola.

Cf. BMC. Palestina, p. 204-207, núms. 39-60.

HERODIANAS

4. HERODES ARCHELAOS (4 a. C. - 6 p. C.). N. Reg.: M.2, 15 mm. Obv.: Racimo de uvas con hoja. Rev.: Yelmo con penacho. Cf. Belhnger, núm. 5.

5. Primeramitad del siglo I p. C. N. Reg.: M66, 18 mm. Obv. Rev.: Tres espigasde trigo. Cf. Bellinger, núm. 6.

JUDEA-PROCURADORES 6. ProcuradorANTONIUS FELIX, año 5 (z 58/9p. C.) bajo Nerón, N. Reg.: M241, 15 mm.

Oh.: LE KAIC APOC,Palma.

Rev.: Dentro de una corona de olivo: NEPIQNOE Ceca: Caesarea (?). Cf. BMC, Palestme, p. 267, núms. 15-16.

ROMANAS PROVINCIALES

7. ANTONINUS PIUS (138-161).

N. Reg.: M2, 20 mm. oh.. A(NTQ NEINOE). Bust. dr. laur. cor. pald. Fig. dp. sost. una lanza con mano dr. Rev.: (T)YXH Ceca: Philadelphia. Cf. Spjkerman, Phladelpha, núm. 18

45

8. MARCUS AURELIUS (161-180). N. Reg.: M61, 19 mm.

Obv.: AV(TKM) AUPANT. Bust. dr. laur. con barba,cor, y pald.

Tyie std. izq. sobre la roca; debaio e1dios rio.

Rev..

Ceca: Gerasa. Cf. Spilkerman, Gerasa, nüm. 11.

(218-222p. C.). N. Reg.: M 100, 24 mm.

9. ELAGABALUS

Obv.: td. (AVTKMAYP ANTWNEINOC). Bust. dr. laur. cor. paid. Rev.: En exergo (110M) r AA; dr. (IAAD,• a izq. KCVP. Sobre e1 frontön. fecha Alli Dentro del templo tetrastilo con frontÖn, Zeus std. izq.

Ceca: Gadara. Cf. Spijkerman, Gadara, nüm. 76.

ROMANAS IMPERIALES 10. ANTONINUS PIUS

(138-161p. C.).

N. Reg.: M 195, 29 mm. PPTR... Bust. dr. laur. Obv..

TARDO-ROMANAS(284-498) 11. MAXIMIANUS (286-295).

N. Reg.: M55, 23 mm.

PF AUG. cab. dr. radiada.

Oh.:

Ræ.: CONCOR)DIA MIL(ITUM. Emperadory Jüpiter,borrosos. (312-324). 12. LICINIUS N. Reg.: M45, 17,5 mm.

Oh.: ...)LICINIUS P (F) AUG. cab. dr. radiada.

Jüpiter dp. izq., iguila a sus pies.

Rw.: 10V1

13. EI mismo. N. Reg.: M212, 21 mm.

Obv.: IMPCPLICCA AUG. Bust.dr. radiado.

Rw.: IO(VI) ...ERVATORI. Jüpiter sot. globo con mano dr.

14. EI mismo.

N. Reg.: M234, 20 mm.

Oh.: ...L)ICINIUS PF AUG. cab. dr. laur.

Re.: LOVI CONSERVAT)ORI AUGG NN. Jüpiter dp. izq.; cc. dr. El. 15.

A. 337-341.

N. Reg.: M29, 14 mm.

Obv.: Cab. dr. Rev.: 2 soldadosa ambos lados del estandarte.

(341-346). 16. CONSTANS N. Reg.: M219. 14,5 mm.

Obv.. DN CONS(TA) NS PF AUG. cab. dr. diad. Rw.: VOT/XX/MULT/XXV/SMAN. Ceca: Antioquia. Cf. LRBC, 1, nüm. 1.399.

17. A. 346-361.

N. Reg.: M2i4, 15,5 mm. Obv.: td. cab. dr.

Ra.: td. FEL TEMP REPARATIO. 11 18. VALENTINIANUS N. Reg.: M91, 13 mm.

(375-392).

Oh.: VALEN)TINIANUS. cab. dr. diad. Re.: Illegible,td. SALUS REIPUBLICAE

46

(—281),217/8p. C

19. ARCADIUS (383-408). N. Reg.: M-69, 13 mm.

Obv.: DN AR)CADIUS PF AUG. Bust.dr. laur. Rev.: Ilegible.

20. El mismo. N. Reg.: M204, 15,5 mm.

Obv.: DN) ARCADI(US PF AUC. Bust.dr. diadt Rev.: ...)S REI(PUBLICAE. (Prob, SALUS.)

21. El mismo. N. Reg.: M 165, 14 mm.

Obv.:

Rev.: Ilegible.

AUG). Bust. dr.

22. HONORIUS (395-423). N. Reg: M60, 14 mm.

Obv.: HON... Bust. dr. diad. Rev.: SALUS

23. ARCADIUS - HONORIUS N. Reg: M26, 12 mm.

(395-408).

Obv.: Ilegible.

Rev.: VIRTUS EXERCITI. Emperadordp. frontal,cab. dr.; la mano dr. sost. lanza y la izq. descansasobre escudo; Victoria izq. coronándolo.

Cf. LRBC, ll, núms.2.791-94.

24. A. 425-450 (Theodosius 11-ValentinianusIII).

N. Reg.: M87, 8,5 mm. (V. además, Ns. Reg. M 104 y Ml 23).

Obv. Cruz dentro de una corona. Rev.: Ilegible.

25. El mismo. N. Reg.: M98, 10 mm. Obv.: Cruz dentro una corona. Rev.: Ilegible.

26. El mismo. N. Reg.: M138, 10 mm.

Obv.: Cruz dentrode una corona Rev.: Ilegible.

27. MARCIANUS (450-457).

N. Reg.: M64. ll mm. Obv.: td. bust. Rev.: Monogramade Marciano. Cf. LRBC, 11,p. 110. 28. El mismo.

N. Reg.: M152. Obv.: Bust. dr.

Rev.: td. Monogramade Marcianodlcp

En nuestro catálogo quedan sin identificar las siguientes piezas, asignables con toda probabilidad a este período tardo-romano: M4, M18, M20. M24, M39, M41, M42, MO, M54, M56, M58, M62, M72. M73, M74, M82, M84, M85, M89, M95, M97, MIOI, M104, M109, MIII, M112, Ml 13. M123, M127. M128, M129, MIJO, M132, M137, Ml", M140, M147, M148, M154, M155, M15ú, M157, M158, M160, M161, M167, M168, M182, MIO, Mt90, M194. M196, M197, M198, M200, M202, M209, M211, M216, M218, M220, M22t, M222, M226, MDI, M238, M239, M240 y M242.

47

BIZANTINAS (498- c. 640) Anastastus / (491-518)

21), N. Rex.. M23, 24 mm. Bu,t. dr. diad, Oi,v.: Rev.: M, Jzq. ilcgiblc; dr. 4; encina +; debajor JO. EI mismo (prob.). N. Rex.: MN8, 2S mm.

()bv.: Jlcglblc.

Rev,; Muy gauado, M. Encina + ; en excrgo C)ON. C.eca; C.on•tantinopla.

Jggemtanus/ (527-565) 527.S3K.

31.

N. Rcg.: M217, JO mm.

Oi,v.: Rev.: M. Izq.

ANUS PP AUG. Bust. dr. cor. diad.

dr. +; encina.+; debaio A; en exergoCON

(-'ecu:Comtantinopla. Cf. Belltnger, nürn. 396. 32. Ano, 527-538.

N. Reg.:M)i5. Jl mm.

Obv.: ..)ANUS PP A(.. Bust.dr.

Rev.: M. Izq. e; dr. +; debajot; en exergoCON. Ceta,• ConstantinopJa.

Cf. Bellmger,nim. 398. 33. Aho, 527-538.

N. Reg.: M314, 3t mm,

Obv. ..)ANUS PP(.. Bun. dr. Rev.: M. Izq. 4; dr. +. 34. Ahoa 538/9 y 's. N, Reg.. MII. 15 mm. (V. tamblénN. Reg. MSI).

()bv.• Ilegible. Rw.; J + B. En exergoAAE.

Ccca: Alcpndria. Cf. Dcllingcr, nüm. 410.

Jusnnug II (565-578) 35.

A. 566/367.

N, Reg.: M21S. 21,5 mm.

Oh.: DN JUST.

Rev : K. Jzq. ANNO, dr, II; debayoB. Ceca: Ilegible, 36, A. 966/567.

N. Rtg. M2", 31mm.

Obv..

AUG, 2 fW. "ds, Justtnoy Sofia

Rev.; M. Izq. ANNO; dr. II; encima +; debaioA; en exergo CON. Constantinopla

37.

A. 568/369.

N M224, 23 mm. Obv.. 2 fix, frontalesstd"; + en medio; dr. cost. + jnelinadL borrosa,prob. KYZ (Cyncus). 48

38. A, 568/569.

N. Rq.: M2S. 30 mm. Obv.• 2 figs. frontales stds, Ceca.•Nicomedia. 39. A. 568/569.

N. Reg..•MI 78, 28 mm.

Obv.: Td. de inscripciön.Td. 2 figs. stds. Ceca.•Constantinopla.

40. A. 569/570. N. Reg..• MS9. 29 mm.

Oh.,

Rn.: M.

2 figs. frontales stds.

ANNO; dC.4; en exergoNIKO.

Ceca.•Nicomedia. 41. A. 569/570.

N. Reg.: M316, 29 mm.

Oh: DN IUST(.. Td. 2 figs. frontaiesstds. Rev.: M. Izq. ANNO; dr. 4; encima+; debajoB; en exergoCON. Ceca.•Constantinopla.

42. A. 570/571.

N. Reg.: M201.JO mm.

Obv.: ..)US PP A(.. Dos figs. frontalesstds. Rev.: M. Izq. ANNO; dr. 4; debajoB; en exergoCON. Ceca.•Constantinopla.

43. A. 570/571.

N. Reg.: M317, 29 mm.

stds. Oh.: ...)NUS PP AU(. Td. 2 figs. frontales

Rev.: M. Izq. ANNO; dr. 4; encima+; debaioB; en exergoNIKO. Ceca: Nicomedia. 44. A. 571/572.

N. Reg.: M199, 28 mm.

Dos figs. frontalesstds. Oh: DN Rw.: M. Izq. ANNO; dr. 41; en exergoNIKO. Ceea.' Nicomedia.

45. A. 572/573. N. Reg..•M235, 25 mm.

Obv.: Td. 2 figs. frontalesstds. RN.: M. Izq. ANNO; dre411;encima+; debajoA; en exergoTHEUP. Ceca.•Antioqufa.

46. A, 572/573.

N. Res.: M3t3. 28 mm.

Obv.; DN IUSTI(.. Dos figs. frontalesstds. RN.: M. Izq. ANNO; dr. 411;debaioA; con exergoNIKO. Ceca,•Nicomedia.

47. A. 574/575.

N. Reg.: M310, 30 mm.

Obv.:

1UST NUS PP AUG. DOS figs. frontalesstds.

Rw.: M. Izq. ANNO; dr. X; en exergoCON. Ceca: Constantinopla.

48. A. 575/576. N. Reg.: M312, 22 mm.

Obv.. Td. 2 figs. frontalesstds.

Rn.: K. Izq. A(NNO); dr. XI; encima+; en exergoTH(EUR. Ceca: Antioquia.

49

49.

A. 576/577.

N. Reg.: MJ09, 30 mm.

Obv.: DN IUSTI(.. Dos figs. frontalesstds.

Rw.: M. Izq. ANNO; dr. X/II; encima +; debaio B; en e1 exergo KYZ, Ceca: Cyztcus. 50. A. 576/577. N. Rcg.: M319, 31 mm.

Obv.: DN IU(... Dos figs. frontalesstds. XP; debaioA; en exergoCO(N. Rev.: M. Izq. ANNO; dr. XIII; encimaMonograma Ceca: Constantinopla.

51. A. 576/577.

N. Reg.: M77, 33 mm. Obv.: Inscripciön ilegible, 2 figs. frontales stds.

Rw.: M. Izq. ANNO; dr. XIII; debaioA; en exergo KY Z. Ceca: Cyucus. 52. A. inclerto.

N. Reg.: M34. 30 mm. Obv.: 2 figs. frontalesstds. Rev.: M. Izq. ANNO; dr.?; encimamonogramade XP; en exergo CON. Ceca: Constantinopla. 53. A. incuerto.

N. Reg.: Ml 15, 32 mm.

Obv.: DN IU(.. Dos figs. frontalesstds. Rev.: M. Izq. ANNO; dr.?; encima +; debaio A; en exergoNIKO. Ceca: Nicomedia. 54. A. increrto. N. Reg.: Ml 84, 28 mm.

Obv.: 2 figs. frontalcsstds. Rev.: M. muy borroso. 55. A. tncterto.

N. Reg.: Ml 91, 29 mm.

Obv.: DN (.....)PP A. Dos figs. frontalesstds.

Rev.: Td. M. En e1exergoNIKO. Ceca: Nicomedia. 56 A. incierto. N. Reg.: 193, 31 mm.

Obv.: Td. 2 figs. stds. Rev.: M. debaioA. En e1exergoNIKO. Ceca: Nicomedia.

57. A. inclerto.

N. Reg.: M205, 29 mm. Obv.: DN TUD (?). Dos figs. stds. frontales,en medio +.

Rev.: M. Izq. ANNO; dr. ?, encima+; debaior. En e1exergoTHE4(P.

Ceca: Antioquia.

58. A. incierto. N. Reg.: M-308,23 mm. (med:o follis).

Obv.. ..)NUS PP AUG. Dos figs. frontalesstds. Rev.: K. Izq. ANNO; encima+; deba10A

Fecha y ceca: ilegibles.

50

Ttbenus 11 (578-582)

59. N. Reg.: M227, 26 mm.

Obv.: DMTIBCON...TPPA..

Bust. frontal coronado.

Rev.: XXX; encima +. En el exergoC(..

Cf. Belltnger, núm. 474.

Maunttus Tlbenus (582-602) 60.

A. 583/584.

N. Reg.: M207, 22 mm. Obv., PPAUG. Bust. frontal coronado, sost. globo y +. Rev. • K. Izq. AN(NO); encima + ; dr, II. Ceca: Ilegible. 61. A. 585/586.

N. Reg.: M9, 22 mm,

Obv.: DN (MAUR)TIB PP A(UG). Bustafrontal. Rev.: K. Izq. ANNO; encima4; dra 11/11. Ceca: Ilegible.

62.

A. 593/594.

N. Reg.: M210, 25 mm.

Obv.: ...TIB...A(UG. Td. bust. frontalcoronado. Rev.: K. Izq. ANN(O: encima+ ; dr. XII. Ceca: Ilegible.

63. A. 600/601,

N. Reg.: M229, 28 mm. Obv.: Td- bust. frontal coronado.

Ceca: Antioquía. 64. A. incierto.

N. Reg.: MIO, 23 mm. Obv,: Bust. frontal. Rev.: K. izq. ANN(O; fechailegible. Ceca: Ilegible. 65, A. incierto. N. Reg.: M 187, 28 mm.

Obv.: ...)CN PUT. Rev.: M. izq. ANN(O; encima+ ; fechaiglegible;en exergoTH(EU)P. Ceca: Antioquía.

Quedan, además, sin identificar en nuestro catálogo las siguientesmonedasbizantinas: MS, MIO, Ml 7, M51 (Cec. Alejandría), M52, M63, M68, M71, M75, M81, MD, M122, Ml", M166, M181, M189, M208, M225 (¿Phocas?), M230 (¿Maur. Tib.?) M233, M236 (¿cec, Const.?), M237, MMI, M318.

BIZANTINAS-ARABES

(c. 640 hastac. 712)

66. Bacalbek-Heliópohs.

N. Reg.. M293, 20 mm. Obv,: Emperador Heraclius, de pie, frontal, vestido de largo manto, diadema y encima cruz. Con la mano derechase apoya en un largo cetro y en la izquierda sostiene un globo y sobre él una cruz. Rev.: M. Encima + ; debajo; izq. HAIO; dr. rIOA; en exergo en letrascúficas B'lbk. Cf. Walker, p. 12, núms. 35, 36 y 37 y p. 5, núm. 6. En los paralelosde Walker figuran el emp. Heraclio y su hijo

Heraclio Constantino.

51

14S, mm Rn Obv XKYéò() rlO)AHi. 2

frontak'stds 'uot•noIl

Ret M "q. ANN. dr X Il ( )

O

del

Bellmget. num. SON

Ct 68

num A 2. p

Betsan.Sbth0F)llI

( ))

N Reg .MI

29 mm

Obv. Dr. NOKACAE

Ju•unoIl v

"ds

Rev M Izq ANNO. dr Il. debayoA. en e•ergo NIX( )

debA'0de la linea del exergo la Itqsaerda de NIRO

de Il. 69.

de

la

NI AO J' ella ei

Bejsan-Sk.ythopoln 0).

N Re:

MR6. 2R mm

Obv. Dr. NOKACAE. Contramarca encuf•coTYB (tavyeb. Rev Iglegtble.

70.

Beanan-Skythop0111

C))

N, Reg 228, 28 mm. Obv • Como en antertor num. 68

Rev • M. Izq ANNO. en exergoNIKO

on de NIKO

ANN() desplaaaia•

num. 67. 71.

Betsan-Skythop0118

N. Reg. M266. 28 mm.

Obv.. Iscr. dr. Ileglble,Jusuno tl y Sofia stds frontale.

Rev. • M. jzq. ANNO; dra è/XII; enc•m•+ . debaio r; en «ergo OKIN (la K tamb•en 72. Basdn•Skythopolts

N. Reg . MZ. 29 mm.

Obv.• Izq. YOO. Jusuno y Sofia frontalts.stds. Rev.: M. diferentea las de las monedasbitanunas Enc•ma• ; itq. en lugar de Anno.

NIK.

73. Ceca: Incierta.

N. Reg M179.29 mm. Obv.. EmperadorHerac110dp. tzq. •nscnpctonen cüftco T(Ao elJo datro de 'Itculo Rev. M cursjva. Encsma+ ; jzq. AN. dr Inscr cuf.«a ab"0 ALI.AH VAHDU"V

Entre las montdas no identif.cadasfiguran en nuestro catalogo.

monedas:Ml, M". Mt 190),

M126(P).M146(b). M20) y M20'

OMEYAS (c.

N. Reg

Oh

M268. 20 mm.

d3cp ff.

Rev

dlc., td ff., «n. ...b 'A.

N. Ree.

M2t2. 20 mm.

Todo como eo ante

76. N Ref Todocuno

Aqa

Cf 52

20

p.

aum n. Aqa

n XXIX.

el Rn 'ed

CAsqalan

77. N. Reg.: M107, 24 mm.

Obv.: d)cp. td. ff. Rev.: ec. dicp. ff., cm. dentro del mismo círculo: Bism Allih duriba hada el fils biCAsqalan,Una • encima de Bism.

Beit Jibrin

78. N. Reg.: M274, 25 mm Obv.: ec. d3cp. ff. Rev.: ec. dicp. ff., em. Duriba hada el fils hi Beyt Jibrin.

Cf. Walker,p. 239. núm.

Pl. XXVI.

79. N. Reg.: M290, 24 mm Como la anterior, núm. 77.

Damishq (Damasco)

80. N. Reg.: M), 19 mm. Oh.. ec. d)cp. ff.

Rev.: ec. d2cp. ff., em. entre 2 círculos: duriba hada el fils bi Dimishq.

81. N. Reg: M8, 19 mm. Obv.. ec. d2c. ff. Rev.: prob. mención de dimishq. 82. N. Reg. • M30. 29 mm. Obv.: d3c. ff.

Rev.: ec. dic. ff., em. dic.: duriba hada el fils bi dimishq.

D. N. Reg.. M78: 20 mm.

Obv.. dic. ff.

Rev. ec. td. ff., em. duriba hada el fils bi dimishq.

84. N. Reg.: Ml 18, 19 mm. Obv.: d)cp. ff. Rev.: ec. d2cp. ff., em. duriba hada el fils bi dimishq.

85. N. Reg.: MIZO, 20 mm.

Obv.: ec. d)cp. ff., cm. leyenda borrosa. Rev.: ec. ff., em. bism Allih duriba hada el fils bi dimishq.

86. N. Reg.: M176, 14 mm. Obv.• dic. ff. Rev.: ec. duriba hada el fils bi dimishq, emabism Allih...

87. N. Reg M244, 2) mm. Obv. ec. d3cp. ff. Rev.: ec. dic. ff., cm. bism. Allih duriba hada el fils bi dimishq. 88. N. Reg M279, 25 mm.

Obv.: ec. d)cp. ff. Rev.: ec. dic. ff., em. bism Allih duriba hada el fils bi dimishq. 89. N. Reg.: M286. 19 mm. Obv.: ec. Oc. ff. Una • dic. sobre durba. Rev.: ec. dic. duriba hada el fils bi dimishq, em. bism Al)ih y sigue ff. 53

Ludd (Lydda) 90. N. Reg.: M267, 25 mm. Obc.: ec. d3cp. ff.

Rev.: ec. dlc. td. ff., em. bism Alläh duriba hada e1 fils bilüd. Cf. Walker, p. 280, nüm. 925, Pl. XXX.

Al Ramleh (Ramleh)

91. N. Reg.: N255, 24 mm. Obv.: ec. d2c. con estriacionesradialesff. Rev.: ec. dlc. ff.; dr. palmera,em. bism Allih duriba hada e1 fils bi al Ramleh.

Cf. Walker,p. 255, nüm.46, Pl. xxvll. 92.

N. Reg.: M299, 21 mm.

Obv. y Rev.: como en antenor nüm. 91.

93. N. Reg.: M96, 20 mm. Obv.: ec. dlcp. ff., em. leyendaborrosa. Rev.: ec. dlc. ff.; dr. palmera,em. leyendaborrosa pero claro Ramleh.

94. N. Reg.: M92, 21 mm.

Obv. y Rev.: como en anterior nim. 91. Leyenda borrosa em. Rev.

95. N. Reg..t M80, 21 mm. Obv. y Rev. como en anteriornim. 91.

96. N. Reg.: M16, 24 mm.

Obv.: ec. ff. y posible leyendamarginal borrosa. Rev.: ec. td. ff.; dr. palmera, em. leyenda muy borrosa (posiblementeRamleh).

Tabariyah (Tiberias) 97.

N. Reg.: M142, 18 mm.

Obv.: ecu ff. La Allah ilä Allah. Lä shariqa Ilahu. Rev.: ec. ff. y palmera, em. leyenda borrosa excepto Tabariyeh.

Cf. Walker,p. 269,nim. 898,Pl. XXVIII. 98.

N. Reg.: M253, 21 mm.

Obv.: ec. d3c. ff. Rw.: ec. düc. ff., em. bism Allah duriba hada e1 fils bi Tabariyeh. Cf. Bellinger, nüm. 537. 99.

N. Reg.: M271, 18 mm.

Obv.: ec. Ld. ff, Rev.: ec. dlc. ff. Palmera a la derecha, em. bism Allah duriba hada e1 fils bi Tabuiyeh.

100. N. Reg.: M283, 22 mm. Obv. y Rev. como en anteriornim. 99. 101. N. Reg.' M90. 21 mm.

Obv.: ecud3cp. ff. Rev.: ec. d3cp. ff., em. .duriba hada e1 fds bi

102.

54

N. Reg.:M36, 20 mm.

Obv.. ec. d3c. ff. Re.: ec. ff., em. bism Allah duriba hada e1 fils bi Tabariyeb Cf. Walkm p. 268, nüm. 892.

Al Urdun (Jordania) 103. N. Reg.: M19, 21 mm.

Obv.: ec. dic. ff., debajo Rev.: ec. d 1c. ff., em. borroso, excepto: bism...duriba bi al Urdun. 104. N. Reg. M22, 19 mm. Obv. y Rev.: como en anterior núm. 103.

105. N. Reg.: M31, 17 mm.

Obv.: ec. dic. ff.

Rev.: ec. ff., em. bism Allah duriba hada cl fils bi al Urdun. 106. N. Reg.: M 144, 17 mm. Obv. y Rev.: como anterior núm. 103. Aquí la inscripción marginaldel Rev. está completa: Bism Allah duriba bi

al Urdun. Cf. Walker, p. 228, núm. 743, Pl. XXII.

107.. N. Reg.: M 153, 18 mm. Obv. y Rev.: como en anterior núm. 106. 108. N. Reg.: M 169, 18 mm. Obv.: ec. d 1c. ff.

Rev.: ec. ff., em. (posb.) ...bi al Urdun. 109. N. Reg.: Ml 70, 17 mm.

Obv.: ec. dic. ff.

Rev.: ec. ff., emeBism Allah duriba bi al Urdun.

110. N. Reg.: M186. Obv. y Rev.: como en anterior núm. 106.

111. N. Reg.: M256, 17 mm. Obv. y Rev.: como en anterior núm. 106.

112. N. Reg.: M270, 19 mm. Obv y Rev.: como en anterior núm. 106.

113. N. Reg.: M289. Obv. y Rev.: como en anterior núm. 106.

114. N. Reg.: M305, 24 mm. Obv.: ec. d3c. ff. Rev.: ec. d2c. ff., em. dic. Bism Allah duriba hada el fils bi al Urdun.

Yubnab

115. N. Reg.: M294, 20 mm. Obv.: ec. d3cp. ff. Rev.: ec. dic. ff., em. Bism Allah duriba hada el fils bi (¿Yubnah?). Cf. Walker, pp. 288, núm. Th 17, Pl. XXX.

Con figuras Además de las figuras señaladas en los precedentes números 76, 88. 91 ss., 97 ss. y 103 ss., tenemos registradasestas otras:

116. N. Reg.: M35, 17 mm. Obv.: d2cp. ff. Rev.. ec. un pájaro, em. con letras al revés: Mohammed rashul Allah. Cf. Walker, p. 202, núm. 591 (aunque aquí el texto discurre correctamente),

55

117. N. Reg. M46, 18 mm.

Obv.: ec.

Rev.: ee. ff. árbol a la derecha de Allah, 118. N. Reg. M99, 18 mm. Obv.: ec. dlcp. figura de fruto, em, dlcp, ff. Rev.: eca dlcp. ¿figura?, em, dicp. ff 119. N. Reg. M102, 17 mm, Obv,: ec. ff„ em. leyenda borrosa. Rev.: ec. ff. y figura de león acostado, em, leyenda borrosa.

120, N. Reg. Ml 21, 16 mm, (de grosor fino). Obv.: ec, león acostado, em. tdi ff. Rev.: d2cp. ff.

121. N. Reg.: M276, 22 mm,

Obv,: ec. dic. ff. Rev.: ec. dic. ff. Una

junto a Allah.

122. N. Reg..

Obv.: ec. dlcp. td. ff. Rev.: ec. dlcp. ff. Palmeraa la derecha,em. leyendaoscura. 123. N. Reg.: M292, 16 mm, Obv.: Muy borroso. Rev.: ec. ff. a la derecha león acostado, em. leyenda borrosa.

124. N. Reg.: M301, 19 mm. Obv.: ec. ff. Rev.: ec. ff. a la derechapalmera,em. Bism Allah duriba hada el fils

717 p. C.).

tesacim (moneda acuñada entre 708 y

125. N. Reg.: M304. 18 mm. Obv.: td. ff. Rev.: ec. ff. palmeraa la derecha,cm. leyendaoscura.

El resto de las monedas omeyas catalogadascomo posterioresa la reforma de Abd el•Malik (c. 712), unas fueron acuñadas sin mencionar la ceca y en otras ésta nos resulta ilegible, Son las siguientes: Ml 3, M 14, MIS, M21, M28, M32,

M37 (¿Tiberiui), M38, MO, M", M", M57, M67, M79, M", M94, MIO, MIOS, M108, M125, Mt», Mt35, M136, MMI, MIO, MISO, M151, Ml", MIII, MIII, MIO, MIO, M185, M242A (gruesa). M243, M245, M247,

M248, M249 (gruesa), M250, M251, M2S2, M257, M258, M259, M260, M261, M262, M265 (gruesa), M269, M273, M275, M277, M278, M280, M281, M284, M287, M288, M291 (gruesa),M295, M296 (quizá acuñada dos veces), M298, M300, M302, M303i M)06 y M307.

56

IV. REGISTRODE PIEDRAS

En orden a facilitar el trabajo de una posible reconstruccióndel edificio romano excavado

por nosotros, hemos puesto especial interés en registrar las piedras más importantes desprendidas

de él y encontradas entre los escombros de su demolición. En este registro, por tanto. ofreceremos únicamente la catalogación de aquellos bloques que merecenser tenidos en cuenta para una futura anastilosis. Los datos que a continuación se señalan, son éstos: 1.

2.

El número de registro que identifica el bloque de piedra. El sitio concreto donde apareció, señalándoloen el plano de la figura 7.

La cota o altura absoluta en que se encontraba la piedra dentro de los escombros cuando fue hallada. Siempre nos referimos a su parte más alta. La cota O la hemos fijado en el peldaño superior entre las columnas 8 y 9 del Pórtico (Cf. Fig. 6). Omitimos la referenciaestratigráfica porque, como queda dicho, los escombros se acumularon en la primera mitad del siglo VIII (época omeya) sobre el suelo romano al demoler el edificio. 4. Las dimensiones están dadas según este orden, salvo expresa advertencia en contrario: largo, ancho, alto. 5. En muchos casos nos ha sido posible identificarla provemenciao sino original que ocupaba la piedra dentro del edificio. 6. Al describir la piedra hemos procurado tener en cuentael definir su naturalezay 3.

dad.

Un catálogo realmenteútil de piedras de demolición deberíainclunr,además,el dlbupo y la foto de cada una. Tal propósito nos resultó totalmenteirrealizable.dada la imprevista premura con que tuvimos que finalizar nuestros trabajosde excavación.

59

2 O ο

ο

ο

>

>

Χ

x

Ο

Ο

ο

ο

ο

o ο ο

C

e

C

c

o o o

Ο

ο ο

ο

Ο

Ο

ο

ο

ο

Ο O

ο

Ο

ο ο

ο

ο

ο

ο

ο

ο

ο

Ο

Ο

o ο ο -o

O

Ο

ο

ο ο

ο

o o o E

E

ο ο o o

ε ο

ο

x

οο

60

E

x

x

x

x

x

x

x

Χ

o

ο-έυο

Ο c

O

o ο

c

ο

ο Ο

Ο

1.9

ο

x

x

x

Χ

X

>

δ

x

Χ

-ξ 3.3

Χ X

61

-0 4.1T

Οc

ο ο

2

ο ο

Ο

ο ο

ο

Χ

62

x

3

«Τ•οΟ

Oο

ο

x

63

31.5 E

LAMINAS

b.—Fachada de las Tabernae 1-4 en la Pl. l, a.—Columnata del Pórtico del Agora junto al Cardo Maximus. 8. figura Cf. mitad Norte del Pórtico,

Pl. ll, a.—Vestíbulo Exterior, puerta lateral derecha. b.—Vestíbulo Exterior, puerta lateral derecha y jamba de la puerta central, Cf. figura IO,

68

Pl. III, a.—Dintel de la puerta lateral derecha del Vestíbulo Exterior. b.—Pared lateral Norte dcl Vestil)ulo Exterior. En el centro se aprecian los bloques con que se tapió en época bizantina, Cf. figura 9.

69

Sur del Vestíbulo Exterior, Cf. figura Il. Pl. IV, a.—-La Exedra sin terminar de excavar. c.—Detalle de la pared Sur del Vestíbulo Exterior. La puerta fue bloqueada con sillares, algunos de los cuales sc desprendieron.

70

Norte del

Cf. figura con consola, b.—-Tambor Exterior. figura 9. Vestibu\o Cf. Sur interior, Vcstibu\o de la pared

——Pi\astra —-Trabaios de

restauración

14.3.

eos-

< oeve

Pl. VII, a.-—Capitelrectangular (en posición invertida) proveniente de la pilastra del anta Sur del Vestbalo Exterior, b.-—Capitelrectangular (en posición Invertida) proveniente de la pilastra del anta Sur del Vestibulo Exterior. d.—Sumóscapo y rectangular proveniente de la pilastra Norte del Exterior. capitel de la Columna IO del Pórtico del Agora. Adviértase la guirnalda envolvente. 73

Pl. VIII, a.—Columnas y arquitrabes centrales del Pórtico del Agora. Foto tomada mirando hacia el Sur. b.—-Capitelcon Victona Alada de la Columna 8 del Pórtico del Agora. Foto sacada mirando hacia el Este.

74

léj?ej

Pl. IX, a.—Fuente pública con inscripción, donada por Marco Aur. Filippos, situada entre las Columnas 15 y 16 del Pórtico. b,—Consola El 50 con inscripción. c.—Consola El 51 con inscripción.

75

el plinto de la Columna 7 de la Columna 8 del Pórtico. b.-—Graffitosobre sobreescritas, letras Pl. X, a.—Graffito sobre el plinto las con anterior, foto en la del Pórtico. c.—El mismo graffito que

76

'fil');

Pl. XI, a.—Graffito en la parte inferior del tambor de la Columna 10 del Pórtico. b.—Graffito en el tambor inferior de la Columna 6 del Pórtico. c.—El mismo graffito que en la toto anterior, con las letras sobreescritas.

SUMMARY

The area given to the Spanish archaeologicalturn in the ruins of Gerasa had been previously excavated in part by Dr. A. Barghouti from the University of Amman during campaigns corresponding to 1975. 1976 and 1978. The results obtained after eight months of digging have furnished new data which confirm. in general, the conclusions presentedby him as a result of his

compaigns. The stratigraphy shows the following ocupational history. ne Roman buildine. built during the second half of the 2nd century A.D., is continuously used during the Roman and Byzantine periods (although some alterations were introduced during the course of the latter), until the first Ommiad occupation (end of the 7th century) when the Byzantine cotns minted by the Ommiads started being used. After a short period of abandonmentwhen the first debris levels accumulate,the building is systematicalydilapidatedso as to remove its ashlar stones and capitals leaving at the foot of the columns its drums and architraves. Above this level of destruction or dilapidation succesive layers of sand and pebbles accumulated as result of water and wind; this filling conformed the present soil which covers the whole area of excavation. Apparently, this process must have been fairly rapid since among the objects found, mainly coins and ceramics, we were not able to recuperateany archaeologicalmaterial later than the Ommiad period, even though the Abbasid and Mameluke occupation is well represented in Gerasa and not far from our trenches.

The roman building Among the non-religious public buildings constructed at Gerasa during the 2nd century, the one excavatedby our team constitutesone of the most important. Figure 5 shows a tentative reconstructionof its ground plan. ne fron part had 16 Corinthian style columns of which only 8 still maintain their position. The four central ones stand out for their height and ornamental treatment of the capitals. One of them has a Winged Victorv, another one a wreath, and on the kyma of the corbel (architravesupport) of the northem co umn, there seems to be a carved Imperial Eagle. At the North and South ends of the Portico, there were two public fountains which poured on to the Cardo Maxtmussidewalk; the two small basins built under them are of Byzantine epocha The building was flanked to the north and south by two perpendicular streets to the Cardo, which framed it as an urban insula. Inside the Portico and parallel to the Cardo Maximus, the building fagade had a central Vestibule and four Tabemae at each of its sides. Above the walls or presentdoors of these Tabemae, there used to be a second floor with windows looking on to the Portico. The three doors of the external vestibule gave access to an internal vestibule which had similar dimensions and ground plan. ne internal square (octogonal in shape?) was circumscribed by senucircular Exedras and other rectangular shaped structures which could be interpretedas exedras or vestibules. The square might have been encircled by a column peristyle which conformed a portico opposite the exedras and Internal vestibules.

I%opou•

'late o/ the Building

of explicit data so as to definc the csscnce and direct 'lied sup not has Professor l'he excavation along thc Cardo Maximus. I .1tthe large {otnan building erected tuncuons of Gcrasa. to it 'night correspond the Forutn models for the one as other Into we do not in Rome) and Tratan: (Forum a basilica Trazani, Forum •the Rotu.tn For10'1sotnctltnc.s includes Forum Augusti, lulunn, Forutn tetnplc The Gcrasa. had an in onc not part of thc building. in Rotne), buildings which probably were excavated ot thc clue to identify on the Portico colutnns offer a quite sccurc which contributed to the building guilds or persons of sort the know trading in we thctn Frotn iron-workcr.s and a Macedonian group whose and expenses: cct•anusts,tt•adestnen in the Agora. mcrchants craftstnen or are guilds or individuals who wereor essence of thc building they were acttvitv was undoubtedly connected with the function in the Portico was embellished with of the wc also know the of scvcral of thc city who bore the expenses benefactors to dedicated with similarity consoles to support statues thc .unong them. In this casc by supported »ublic buildings and cert,unly ours was oneexhibited statues of a great number tor the Agora in tlus city benefacand persons illustrious to dedicated consoles and enlbcdded in the coliltuns which were profanc character of our Roman building. and public the both indicates It all and fagadc, the roominess of its internal On thc other hand, the tnagnificcncc of Its Portico lateral exedras, and the undoubted existence open square. encircled by a probable peristyle andallow us to say with enough certainty that the ot tount.uns inside ot it contortn the details which Maximus is the Agora of Gerasa. notable Rotuan building erected next to the Cardo cannot datc the building with certainty. In any 'I•hc archaeologicaltnatcrtals recuperatedBarghouti afirst century A.D.» is undoubtedly too case, the construction date proposed by Prof. half of the 2nd century A.D., perhaps in its last high. We teel inclined to date It in the seconddynasty and beginning of Septimio Sevcro's rule. quarter. i.e. towards the end ot the Antonine The Byzantine Occupation one prior to the last occupation Thc Roman building in the Agora suffers two destructions, period. The first destruction Ornmiad the during of Byzantine epoch and thc second final onclintels and splits the stone ashlar on the north and the cracks (partial) was due to fire which characteristic convex surface. This fire, which south walls of the Extcrnal Vestibule, leaving a on the Vestibule faqade, compels the Byzantine doors apparcntlv did not reach the three central Vestibule with Tabernae 4 and 5, removing occupants to block the doors which cotnumcatcd thc and jambs which left a plain continuous lintcls the decoration of (dSC1,te and mouldings in reuse Roman stonc ashlar (column bases and tori) they doors two thcsc lock to order wall. In in the Vestibule are also remodeled. Both doors central three propcrly carved for ioining. Thc continues in use, is narrowcd with new which one, central main the and side doors arc blocked Roman threshold another smaller one is jambs leavin* an entrance width of 1,74 m. On the carved with Its two pivot holes. epoch These works of remodellingconductedon the Roman building during the Byzantinethat on time the same carried out at were they probable is It exactness. cannot be dated with an build to order in the northern side of the Portico the Cardo Maximus sidewalk is lifted external this of construction The pedestals. its external platform which hides the base of foot of the footpath, as well as the two basins located at the extreme ends of the building at theprobably in and is epoch Byzantine in the certainty all with conducted was Rotnan fountains, which data archaeological to according building the inside readjustments hydraulic with relation has not been sufficiently verified yet. This external footpath with its staircase seems to be the work of Flav:o Elias, Governor at Gerasa during the period immediately after Justinian (527565). The two •embolos. erected by him and those in which he leaves inscriptions seem to be footpaths or elevated sidewalks.

rt•e the trenches

able to the original Roman floor, i.e- in the Vestibules not found any structural or floor remains which can be to Arabs- So it seems, the Byzantine occupation continued a the conquest, perhaps until the end of the 7th century as the late•outs Arab die indicate. The building vas abandoned virtuallv intact at an the epoch, and lavers of soil •-ith Bvzantineand Ommiad sherés) started to accumulate. The new owners oi the citv soon start to tse in order to use its ashlar stones speciallythose without decoration and •n the ones or those •hose decorationmade them difficult to reuse in new We ventied the use ot- these stones in the Arab houses which are built in •t the southern Due to this selectivecriterion we were able to recuperate the orders and insidethe squareof the Agora- Only the capitals,of great the finest Ommud buildings, have disa peared. This must have taken place late tse hah the Sth century since the where shafts and architraves trom the inside the Agera rests us I-SCm. thick the Roman floor. I want to point out an To tR11iute the tumbling donn of columns and architraves,the angles of tori a chisel or The pull needed to make the columns collapse was thus

83