Enciclopedia heráldica y genealógica hispano-americana [XXIX]

Table of contents :
Índice

Citation preview

GIFT OF

.

CALIF

J.C.CEBRIAN

AB HIVERSITATIS

EX LIBRIS

1

3 R2142 Ć

ENCICLOPEDIA

HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

-

HISPANO AMERICANA POR

ALBERTO

Y

ARTURO GARCÍA CARRAFFA. TOMO VEINTINUEVE

DICCIONARIO HERÁLDICO Y GENEALÓGICO DE APELLIDOS ESPANOLES Y AMERICANOS

s

MADRID

.

MCMXXVII

$

EJEMPLAR

NO

213

NCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

HISPANO AMERICANA POR

SOBA

Us

ALBERTO Y ARTURO GARCIA CARRAFFA TOMO VEINTINUEVE Dib . S.Puerta

de

. la Torre

*

Lit.J.Foruny.Madrid.

DICCIONARIO HERÁLDICO Y GENEALÓGICO DE

APELLIDOS ESPAÑOLES Y

AMERICANOS POR

)

ALBERTO Y ARTURO GARCÍA CARRAFFA TOMO VEINTISIETE

Gr

MADRID IMPRENTA

DE ANTONIO

MARZO , SAN HERMENEGILDO , 32

LITOGRAFÍA

DE FORUNY

MCMXXVII

2014 ria

ES PROPIEDAD RESERVADOS

DE LOS AUTORES . LOS DERECHOS

QUE MARCA LA LEY .

f

Despou En

el

Principado de Cataluña tuvo su solar este lina

je , que ostenta las siguientes

ARMAS

de

.

Félix Domé

Desprats

de

)

Desprat

( o

cuaderno octavo

» ,

Nobiliari general catalá

«

. ,

Roura imp ,

nech

y

Bibliografía

.-—

De azur , con cinco estrellas de plata puestas en sotuer . ( Escudo 108. ) Otros : De gules , con tres estrellas de oro puestas en triángulo .

,

lo

:::

,

le

al

y

,

,

643244

.

.

el

la

de

,

en

,

de

I

y

de

en

de

en

y

de y

a

a

en su la

y

.

..

.

de

.

de

y y

,

de

Esta familia originaria Francia procedió .Carlos Martel los Condes Guisa Así afirman Mosen Jaime Febrer Onofre Esquerdo Garma Durán dice que tuvo casa solar Savasona luego Desprats pasó Pedro Cataluña Valencia capi taneando cien almogávares que había reclutado tierra Rey peculio Urgel que pagaba con ellos sirvió Aragón Don Jaime toma Burriana por lo que premió dicho Monarca haciéndole caballero Templario he redándole Orihuela donde dejó sucesores Descendiente misma familia fué Cardenal Desprat

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

4

GENEALOGICA

Y

ARMAS citado Pedro Desprats traía : De gules , con tres flores triángulo Escudo 109. de oro puestas Onofre Esquerdo manifiesta que los Orihuela sustitu de

de

yeron las tres flores

lis

)

de

.

(

en

de

lis

El

oro con tres rosas del mismo

.

metal

de

un

la

de

.

fo

M. ,

.

de

lis

de

,

el

, )

Bibliografia

y

el

de

,

en

.

(

y

.

:

,

de

y

de

Garma Durán dice que los Desprat casa Sava sinople punta sona usaron De oro con una banda En prado florido del mismo color Bordura componada sino ple oro Escudo 110. primer escudo descrito pero Otros Cataluña traen sinople campo con oro las tres flores

,

»

»

,

y de

de

» ,

«

.

.

. ,

,

,

y

de

.—

»,

,

de

«

,

«

»

.— .

de

,

de

, »

de la

«

.—

— «

y

,

II,

.

,

,

M. ,

fol .

,

« M. ,

54

Nobiliario Onofre Esquerdo Linajes lio vuelto .— ciudad reino Valencia del mismo autor fol 147 .— Libro Armería del mismo autor 255 Trovas Mosén Jaime Febrer im Adarga catalana preso pág 116. Garma Durán im pág 261 preso tomo Félix Nobiliari general catalá imp séptimo Doménech Roura cuaderno

en

Despuig .

y

.

,

.

»

un

y a

,

,

en

,

del

de

en

.

,

y

de

la el

,

de

le

un

de

Calamocha

,

partido judicial

de

el

Poyo

en

antiguo pueblo llamado

Teruel

El

un

Hay

.

provincia

de

( 1 )

» .

,

«

I

el

.

,

en la

,

«

y

,

( 1 ),

de

I

la

en

o

de

de

al

.

y

to

.

a

y

de

antiguo linaje Noble Cataluña Tuvo casa solar Barcelona Pasó Aragón Valencia Baleares Hállase escri Despuig Despuch Mosén Jaime Febrer cita caballero Alfonso Despuig Aragón Ricohombre dice que era descendiente del lugar Poyo Puche llamado vulgarmente Podio Tomó parte conquista hijo suyo paje Valencia fué del Rey Don Jaime Aragón También habla mismo tratadista del caballero Pedro Despuig que desde vega Panadés Cataluña pasó conquista del reino Valencia distinguiéndose Játiva Agrega estragos Murcia donde hizo entre los moros Fe Aragón publicó que Rey brer Don Jaime los hechos importaba que expresando sol mucho guerrero dicho dado de tanto valor

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

El Cardenal Aunós Despuig

5

Arzobispo de Zaragoza . Matías Despuig fué representante del Rey Don Alonso V de Aragón en el Concilio de Constanza . Luis Despuig , Maestre de la Orden de Montesa , gozó de la confianza del mismo Monarca . fué

DE MALLORCA

CASA

Bernardo Despuig , natural de Tortosa ( Tarragona ) , pasó a la conquista de Mallorca , y se le dieron en el reparto general las tierras de la alquería Flacanix o Fonolleta, en el término de Pollensa . También le tocó un molino en la acequia de Ca net , llamado Reha Daaya . Fundó alli casa solar , de la que procedieron los caballeros que mencionamos a continuación : Berengario y Ramón Despuig , que intervinieron en 1232 en la transacción entre el Obispo de Barcelona y el Infante de Portugal . Guillermo Despuig , que quedó heredado en el repartimien to con la alquería Denazet , en el distrito de Artá . Pedro Despuig , caballero en 1279 , que intervino en la elección de Síndicos que hizo Mallorca al Rey Don Pedro de Aragón . En 10 de Diciembre del mismo año de 1279 firmó , en calidad de testigo , el instrumento otorgado por el Rey Don Jaime II de Aragón , absolviendo a los mallorquines de pres tar juramento y homenaje . Berengario Despuig , sobrino de Galcerán Despuig , que murió en 1286 en la conquista de Menorca , fué Procurador

encargó

cuidado

y

Jaime

su

de

edu

.

cación

le

con el nombre

III ,

general del Infante Don Fernando en Mallorca , y cuando este Príncipe envió desde Sicilia a su hijo , que después fué Rey

de

de

de

el

25 V ,

el

.

y

V.

se

y

de

a

la

en

,

,

le en

,

,

su

de

,

de

.

de

tí , les ,

.

de

en y

de

el

en

y

.

en

ca

Francisco Despuig San Martí fué Embajador Mallor por Nápoles Murió 1475 los años Palma Nicolás Despuig Santacilia Capitán valeroso impidió 1512 desembarco los moros Mallorca Carlos para premiar este importante servicio armó caballero propia mano Junio 1548 por ciudad Aux burg Hijo este Capitán fué Francisco Despuig San Mar Nápo caballero San Juan Vicealmirante del reino consiguió con cuya recuperación cuantioso préstamo que hizo Carlos

1

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

6

1 1

Carlos Despuig y San Martí fué Embajador de Nápoles en la Corte de Carlos V y peleó contra los Comuneros . Gil Despuig sirvió al mismo Monarca en la expulsión de los Gelves y en las jornadas de Bugia y Rávena . Su hijo , Juan Bautista Despuig y Mir , se distinguió en la batalla de Lepan

to . Fué Gobernador de Piombo , y pasó a Flandes con e ! Du que de Alba . Por su caridad fué llamado el padre de los po bres . Murió de noventa y dos años , en 1627 , dejando por hijos

Juan Despuig y San Martí , que en el año de 1635 levantó una compañía , con la que pasó a la conquista de las islas de la Provenza , y a Nicolás Despuig , esposo de doña Isabel Des puig , y ambos padres de Juan Despuig y Despuig , caballero de la Orden de Santiago , con fecha de 28 de Julio de 1637 .

! 1

a

Condes de Montenegro

y

de

1

Montoro

De la misma casa mallorquina de Despuig fué 1. Ramón Despuig , que en su esposa doña Ana de berti , procreó a

Roca

II . Ramón Despuig y Rocaberti , caballero de Calatrava Capitán de Caballos del reino de Mallorca , que levantó va rias compañías a su costa y una escuadra para la toma de Mesina , y reconociendo el Rey que a estos servicios se debió la conclusión de la guerra , le hizo merced el 2 de Agosto Montenegro Contrajo matri de 1658 título Conde monio con doña Melchora Martínez Marcilla Rams Mon la de

de

de

de

de

.

de

de

del

y

.

de

y

de

,

a

y

la

,

en

.

,

,

y

de

.

de

y

de

de

16

de

19

la

en

de

el

y

,

en de

,

de

y

de

;

de

en

,

y

)

a

:

y

,

de

de en

,

en

y

de

,

de

y

3. 15 ° de

la

de

y

2. 1. ° °

de

,

el

de

:

,

de

y

,

toro Condesa Montoro heredera casa estados Aragón cuyos estados vinculó los Marcillas Rams gravamen Despuig armas De nombre con casa dicha unión nacieron Juan Despuig Martínez Marcilla que sigue Frey Ramón Despuig Martínez Marcilla Capitán galera una escuadra contra los tur Comandante una Negroponte San Orden Mallorca cos Bailío 1736 Noviembre Juan Gran Maestre elevado Fué bautizado Mallorca Junio 1670 falleció Enero 1741 Despuig Lorenzo Martínez Marcilla natural Margarita Fortuny esposo Palma Mallorca doña hijo que procreó este Fortuny bautizado Palma Lorenzo Despuig

1

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

7

,

de

y

,

III .

El

Mallorca el 17 de Noviembre de 1707 y caballero de la Orden de San Juan , en el Gran Priorato de Cataluña . primero Juan Despuig Martínez Marcilla na

,

Su de

de

:

de

,

de

en

22 y ,

en

de

,

de

;

de

,

,

la

de

.

,

y

,

y

,

y

.

el

,

en

,

en

.

de

de

,

de de y

a

V

2. 1. ° °

de

la de

de

,

de

de en la de el

de

,

de de

y

tural Palma Mallorca fué segundo Conde Montene gro Majestad Montoro Gentilhombre Cámara Regidor perpetuo Caballería voluntaria Palma Capitán del reino Mallorca caballero Orden Calatrava ocupación tropas Cuando las austriacas 1706 sufrió prisión llegó que castillo Bellver hasta 1715 Felipe ejército Mallorca Había contraído matrimonio con doña Juana Cotoner Sureda naciendo este enlace que sigue Ramón Despuig Cotoner Despuig Lorenzo Cotoner Canónigo Catedral Palma Vicario general del ejército del Infante Don Felipe Duque por último Parma Obispo Mallorca 1757 Tarragona donde murió Arzobispo Febrero 3.º

.

de 1764

y

,

,

,

de

,

de

en

de

que murió

un

°

y

.

4. la

,

y

de

y

Frey Nicolás Despuig Cotoner caballero profeso San Juan Comendador Gran Cruz Conservador Bailio de misma Orden en Mallorca Francisco Despuig Cotoner Brigadier Infantería

de

y

;

,

el

tío

de

.

de

de

,

V ,

su

en a

en

tuvo

el

.

su

,

de

,

y ,

de

de

la

de

su ,

San Martí

matrimonio con doña María Dameto Bellpuig casa los Marqueses

a

Sureda

1772. De

de

Murió

en

de

.

la

,

de

en el

y

de

que padre estaba preso Mallorca ocasión después ejército del castillo Bellver volvió con General Aspheld Rendida ciudad Palma fué nombrado Capitán del regimiento Dragones levantado por padre tamente

de

Arzobispo

de

,

III ,

Carlos

la

de

y

de

la

,

de

San Juan

y

,

de

Orden militar

;

,

y

la

de

de

,

,

de

2.

y

1. °

Juan Despuig Dameto que sigue Despuig Antonio Dameto Canónigo Catedral por Palma Auditor Rota romana Corona Ara gón Obispo Valencia Gran Cruz Orihuela Arzobispo de la

{ 1

Orden Calatrava fugándose ocul Felipe la

y

en

la

y

de

tenegro Montoro caballero en que ingresó 1716. Sirvió

de

y

IV .

en

y

de

su

,

y la

5. °

balazo batalla Placencia Frey Juan Despuig Cotoner también caballero San Juan Camarero mayor Gran Maestre que Capitán murió siendo las guerras Italia Despuig Ramón Cotoner fué tercer Conde Mon

1 1

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

8

Sevilla , Patriarca de Antioquía y Cardenal de la Iglesia Roma na con el título de San Calixto . Murió en Luca ( Italia ) el 2 de Mayo de 1813 ; y Ignacia Despuig y Dameto , que casó con Antonio 3. ° Dameto y Dameto , octavo Marqués de Bellpuig , del que tuvo la sucesión que hemos referido en la información del apellido Dameto , párrafo XIII de la casa de los Señores y Marqueses Bellpuig , página 113 del tomo XXVI de este « Diccionario de Apellidos » , XXVIII de la « Enciclopedia » . V. El mayor , Juan Despuig y Dameto , fué cuarto Conde de Montenegro y de Montoro , Vizconde de Monte - Trillo y que ingresó caballero de la Orden de Carlos Junio 1781. Como Capitán del regimiento Lusitania hizo guerra Portugal ascendiendo después toda Coman

de

27

el

a

de

de

,

de

la

de

de

III ,

en la

de

,

de

la

de

la

,

de

21

de

,

y

:

dejando estos hijos

Sureda Dama Orden Septiembre murió 1813 en

Jerusalén

y

San Juan

,

de

con doña Isabel Zaforteza

de

5

IV

del

.

,

Infantería Mallorca que mandó muchos España Rey Don Carlos años Obtuvo Grandeza en virtud de un Real decreto de de Noviembre de 1795. Caso dante del tercio

y

de

y de

la .

:

de

a

.

y

de

,

y

,

y

,

de

y

y

;

de y

;

,

de

de

15

,

,

,

y

)

c

)

d

mandante

y

de

;

,

,

en

N.

,

)

b

y

)

a

y

de

su de

y y

2. 1. ° °

Ramón Despuig Zaforteza que sigue Tomás Despuig Zaforteza Coronel Infantería que caballero San Juan murió Julio 1845 de Despuig estos hijos mujer doña jando Despuig que continuará Tomás Despuig Despuig Orden caballero José Despuig Fortuny Magdalena que casó con doña María Montesa procrearon Sureda 1.º Fortuny que también continuará Ramón Despuig Despuig Coronel Infantería Lorenzo Despuig caballero San Juan Despuig Capitán graduado Co Luis Despuig

III ,

de

1.º

el

,

de

y

de

de

y

de

,

la

de

,

de

y

,

de

,

y

.

,

y

de

la

de

,

de

7

de

ña ,

de

,

El

3. VI ° .

Zaforteza que continuará Juan Despuig primogénito Ramón Despuig fué Zaforteza Espa quinto Conde Montenegro Montoro Grande Gran Cruz San Hermenegildo Carlos con Campo fecha Enero 1846 Mariscal los ejércitos Ejército general Capitán Mallorca reino del nacionales Real Academia Historia etc. Murió

1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

Infantería retirado , caballero de Montesa y de la Maestran za de Valencia y Gentilhombre de Cámara , con ejercicio y ser vidumbre . Nació en Palma de Mallorca el 27 de Abril de 1827 de en

Casó

,

de

1885.

el

,

de

la

,

y

en

.

,

у de

,

de

» ,

de

de

)

(

de

Valencia radicó otra casa

este

de

,

ciudad Játiva que fué

JÁTIVA Alcántara

la

En

linaje

de la

Señores

de

de

CASA

DE

.

°

1.

y

,

,

en

,

de

»

),

de

«

de

,

la

,

en

(

de

de

1. °

,

de y

de

,

París Octubre 1856 con doña Juana hija Rocaberti Dameto Veri Francisco Javier Dameto Marqués Bellpuig Boxador citado último párrafo información del apellido Dameto página 114 del Apellidos tomo XXVI este Diccionario XXVIII Enciclopedia Marquesa Bellpuig Condesa Peralada España Javellá Vizcondesa Rocaberti Grande segundas Tomás De 1900 con doña Eusebia Sastre segundo matrimonio ha nacido este Lorenzo Despuig Sastre inmediato sucesor los títulos

y

Julio

en

de

de

tío

y sucedió a su primeras nupcias

el en 4

de

de

la

en

,

de

,

de

de

,

la

de

2

,

el

,

de

de

y

,

de y

de

de

y

y

,

,

6

de el

de

II .

y

y

,

de

,

,

y

de

,

I.

Gaspar Despuig natural Játiva Señor Alcán tara que contrajo matrimonio con doña Francisca Valenti natural Valencia fueron padres Cristóbal Despuig Valentí natural Valencia Se ñor Alcántara caballero Orden Montesa que ingresó 1605. Había casado con doña Enero igual María Bou naturaleza este enlace nació Francisco Despuig Bou natural Valencia Señor Alcántara del mismo hábito Montesa que vistió

III .

1

«

i

y

1

en

1

Diciembre de 1848 , dejando por sucesor a su hermano VII . Juan Despuig y Zaforteza , que fué sexto Conde de Montenegro y de Montoro y Grande de España . Renunció el mismo año estos títulos , que pasaron a su hija VIII . María Luisa Despuig , que fué séptima Condesa de Montenegro y de Montoro . Murió en 1867 y vino a heredarla su primo IX . Tomás Despuig y Despuig , que fué octavo Conde de Montenegro y de Montoro y casó con doña N. Fortuny , sin sucesión , por lo que pasaron los títulos a su sobrino X. Ramón Juan Despuig y Fortuny , que es el actual Con de de Montenegro y de Montoro , Grande de España , Teniente

de

1

9

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

10

27 de Junio de 1639. Se unió en matrimonio con su deuda doña Mencía Bou , de la misma naturaleza , y procrearon a IV . Vicente Despuig y Bou , natural de Valencia у caba

llero de Montesa , con fecha 15 de Noviembre de 1689 .

1

caballero

de

de

Játiva

.

de

,

de y

el

27

III .

Sanz , ambos de Jativa , y cuyo hijo fué Luis Despuig Sanz natural Montesa desde Junio 1623

y

De la misma casa de Jativa descendió 1. Luis Despuig , natural de Játiva , esposo de doña Jeró nima de Albiza , de igual naturaleza , y ambos padres de II . Alonso Despuig y Albiza , casado con doña Graida

El

ARMAS y

.

)

(

de

de

la

(

.

en )

,

un

.

(

de )

de

un

,

lis

lis

la

de

el

lis

y

y de

.

de de

oro

lis

un de

,

y

:

sumado

monte una flor

Escudo 114.

Ono

de

de

,

»

escudos

,

II,

fo

«

.—

«

,

,

y

de

,

M. ,

,

.

,

«

de

» ,

de

,

Jerónimo tomo XIX 222 Nobiliario Nobleza fol 344.— Velasco Juan Baños España tomo Francisco Lozano Adarga catalana Garma Durán impreso

de el

304 Nobiliario del Becerro

de

.—

Armería

M. o , M. , de fol . » ,

)

de

fol .

«

Libro

»

211.—

«

general

de

en

,

Villa

gules

(

oro

Esquerdo

general

de

una estrella

Bibliografía

» ,

fre

también

Mallorca tiene De gules con

M. .— ,

de de

cargado

lio

de

casa

.

La

.

,

el

de

,

y

de

:

de

de

de de

:

,

,

a

,

el

de

lis

y

de

:

,

,

,

de

de la

en

de

La

se

que caballero Alfonso Despuig que cita Febrer conquista halló Valencia traía De gules con una abejas del mismo metal colmena oro rodeada surmon tada una flor también oro Escudo 111. Pedro Despuig otro caballero mencionado por Mosén conquista del reino Jaime Febrer que también asistió sinople Valencia ostentaba De con león oro pasante surmontado una flor del mismo metal Escudo 112. casa Barcelona traía De gules con monte oro sumado una flor del mismo metal Escudo 113. generalizadas Estas son las más entre los del linaje Cataluña Aragón Valencia Algunos alteran los esmaltes pintan esas armas campo de oro gules monte flor del mismo color

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

II ,

.-

11

Nobiliario de los reinos y señoríos de España » , de Francisco Piferrer , imp . , tomo II , págs . 150 y 153 . « Trovas » , de Mosen Jaime Febrer , imp . , págs . 116 y 117. mallorquin » , de Joaquín María Bover , impreso , « Nobiliario página 139.— « Nobiliari general catalá » , de Félix Doménech y Roura , imp . , cuaderno octavo . Índice y extracto de pruebas los caballeros señoras del hábito San Juan Gran Priorato Cataluña José Alós impre «

las ,

de

información

esta

de

,

de de

de

» ,

las

nobleza demás Órdenes militares que figu

Archivo Histórico

.

el

curso ran Nacional

pruebas

,

de

en

todos los caballeros

M.

y

de

y

Expedientes

72.

de

.

71

págs

-

el

en so ,

1

-

de

100

en el

pág .

de

tomo

de La de de

Despujol

de .

se

X

al de

,

es

,

de

,

y

la

de

),

(

de

poseen ella capilla del Sacramento

lo

la

citada parroquia existe lápida que viéndose en

de

la

En

de

antecedentes que

y

el

,

de

dicha

y

el

ella

1463

Reconstruída después subsiste ,

Juan

II .

de

.

el

durante las guerras

en de

.

su

Es

,

en

y



la

antigüedad sina que acredita por sola nobleza aquella época familia aun remota Despujol conocida casa solariega por apellido tomó nombre Dicha casa fué incendiada ,

en de

la

en

,

en

la

) y

se

,

(

de

y

,

la

el

enterramiento misma esculpidas efigie del venerable Pedro cubre sus armas Podiolo año 1100 un epitafio latín bajo cual lengua lemo una segunda losa halla otra inscripción

en

a

de

la

,

le

él

de

,

) y

.

le

se

,

en

de

I

de

la

el en

de

Despujol fué uno distinguie los que más conquista Valencia 1238 por cuyo motivo Rey Don Jaime las casas del moro Mohamet Alcazal

Pedro ron donó

de

o

un

o

(

de

.

seguían

,

de

,

el

de

de

15

y

de de

.

todavía Los tratadistas Zurita Feliú Peña dicen que Octubre 1167 con motivo una entrada que hicie por ron los cristianos reino Murcia murió manos Capitán moros General catalán llamado Guillermo Despujol Despugnolo traduciéndolo Podiolo latiniza Despujol ción con muchos los caballeros que los

kes

,

cesis guas

la

quia

de

Despujol Podiolo parro familia oriunda Voltregà del partido judicial San Hipólito dió provincia Vich Barcelona una las más anti siglo nobleza catalana remontándose los

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

12

También Ramón de Despujol tomó parte en la conquista de Valencia y fué heredado con dos casas en Ruzafa . Al abolirse la Orden del Temple en 1311 era caballero profeso de la misma , en Aragón , Bertrán de Despujol . Doña Berenguera de Despujol fué Camarera de la Reina Doña Blanca , esposa del Rey Don Jaime II de Aragón , y ha biendo dicha señora caído enferma en Valencia en 1310 orde nó la Reina a su Baile general , en las nonas de Abril del citado año , que le fuera entregada una pensión mientras du rase la enfermedad . Doña Berenguera gozó también de un privilegio de exención de tributos , quistias , servicios y otros derechos reales .

Juan de Despujol Doncel era en 1359 Señor del castillo y parroquia de Despujol de Planers ( Veguería de Cervera ) . Arnaldo de Despujol acompañó al Rey Don Jaime I en la conquista de Menorca y después a Don Jaime II en la de Cerdeña . Ramón de Despujol defendió como Capitán la ciudad de Barcelona , cuando en 1359 la atacaron las galeras de los Reyes de Castilla , Portugal y Granada , que se habían aliado contra el Monarca aragonés Pedro IV . Jaime de Despujol fué Capellán mayor de los Reyes Don Jaime II y de su mujer doña Elisenda de Moncada , la cual le nombró albacea en su testamento de 1364 , dejándole en el mismo un legado de mil sueldos barceloneses en el Monasterio de Pedralbes .

.

Fué enterrado

,

le

IV un es

de

le

beneficio eclesiástico

.

al

.

de

Doña Sibilia , esposa del Rey Don Pedro Cataluña Aragón Estos Monarcas demostraron gran cariño Papa para que cribiendo repetidas veces concediera

y

III

Juan de Despujol era en 1375 Señor del castillo y término de Sagás , sucediéndole en dicho Señorío su hijo Berenguer , quien lo cedió a Pedro de Pla . Bernardo de Despujol fué primo consanguíneo de la Reina

de

de

I

de

de

de

en

25

de

de

le

,

,

el

a

en

al

en

de

le

y

)

de

o

(

la

él

de

28

,

de

de

de

Despujol Marcos Podiolo fué persona con fianza Cámara del Rey Don Juan este Monarca Rey Don Carlos habla una carta que escribió Francia fechada Barcelona Febrero 1390. En premio Abril 1392 mismo Monarca los ser vicios que había prestado hace merced una pensión

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

13

200 sueldos barceloneses anuales , con cargo a la Universidad y particulares de Amposta . En 20 de Marzo de 1396 expide el mismo Rey , desde Perpiñán , un pase especial para su Cama

rero y Armero carísimo filio nostro dicto de Podiolo , para que pueda viajar libremente con su familia . A continuación damos una interesante filiación de este noble linaje . MARQUESES

DE

PALMEROLA .

CONDES

DE OLIVER .

MARQUESES

DE CASPE

Pedro de Despujol , primero que yace en el panteón de familia . Sobre su sepulcro hay un epitafio en verso , del que se deduce tuvo numerosa descendencia . Créese que fué hijo suyo II . Juan de Despujol , que procreó a Despujol que Ramón 1223 celebra acto con cuyo Maregat Gilaberto Monreal acto cita Conceller un

en

,

el

,

,

, y

de

III .

de

1.

de

15

en

de

,

pa

su

de

el

de

,

al

en

de

11

a

el

a de

en

,

de

de

,

de

V.

de

de

y

de

IV .

de

,

del

el

su y

la en

y

de

,

de

y

Pablo Benito Prixana una sentencia arbitral entre Mar Pujol publicada cos Codina Señor casa hijo Abril 1565. Fué este caballero Despujol citado Berenguer una venta hecha por Bernardo Despujol Berenguer Salerno Ramón Berenguer hijo todo manso Salerno las Hijo Berenguer Calendas Enero 1223. fué Despujol que cita Ferrer testamento ,

de de

, de

Xammar Canónigo

de

,

a 3

,

de

,

,

una parte hijo Ferrer Despujol otra los 1262 ante Pedro Alberch Notario Vich Vich

de

de

de

Berenguer

y

entre Guillermo y

en

es

su de

.

.

fe

dre Da este documento Guillermo Sala Notario de Vich También citado un instrumento concordia

1

.

,

la

,

,

de en

.

,

de

de de

,

de

otros soldados catalanes luchó contra

,

el

,

de

.

su

en

,

,

de

unión

de la

,

de

de

El

la

de

en

VI .

a

y

que

J.

y

°

de ; la 2. 3. °

1.

:

,

Febrero Fueron sus hijos Despujol que sigue Ramón Despujol que fué sepultado Pedro los claustros Concep Catedral Barcelona delante del altar ción Despujol Canónigo Catedral Barcelona sepultura inme Rector Montblanch según consta diata su hermano mayor Ramón Despujol fué Capitán valiente idus

Rey

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

14

Castilla , que se dirigia a Barcelona contra el Rey de Ara gón , Don Pedro . Tuvo estos hijos : 1.° Pedro de Despujol , que sigue . 2. Jaime de Despujol , que fué Capellán mayor de los Reyes de Aragón . Fundo dos beneficios en la iglesia del Mo de

,

y las

la

.

la

en

de

,

de

de

de

y

en

,

la

de

de

,

y

de

a

el

en

y

;

de

se

en

de de

el

,

de

.

de

y

la

.

y

de

la

a

у

,

de

4. °

de

ra .

de

y a

la la

de de

.

de

y

al

el

,

a

у

el

de

en

de

el

,

en

,

de

y

de

°

3.

de

.

.

en

,

,

de

un

de y

la

la el en

de

de

,

el

tem

nasterio de Pedralbes y otro en el claustro de la Catedral de Barcelona ; y 3. ° , 4. ° y 5. ° Beatriz , Blanca y Sibilia de Despujol . primogénito , Pedro de Despujol , fué convocado VII . El a Cortes por la Reina Doña María de Aragón , consorte del Rey Alfonso IV , y contrajo matrimonio con doña Sibilia de Martins , naciendo de esta unión : 1.° Arnaldo de Despujol y Martins , que sigue . 2. ° Bernaldo de Despujol y Martins , Canónigo Sacrista de la Catedral de Elne y después de la de Vich , a cuyo plo regaló magnífico retablo del altar mayor custodia plata plata procesional Costeó frontal también capilla obras San Hipólito misma Catedral ella fundó varios beneficios entre ellos uno conocido por beneficio del Tabernáculo Este caballero fué sepultado Catedral de Vich Despujol Ferrer Martins que siendo Canó nigo Barcelona fué comisionado unión otras perso por Aragón Rey para nas Don Martín hacerse cargo Monasterio San Cugat del Vallés las reliquias San Severo milagro trasladarlas Barcelona con motivo del hecho por Santo apareciéndose citado Monarca sanán gangrenada que pierna Des Este Ferrer tenía dole una pujol regaló capilla Catedral Barcelona altar San Hipólito estatua San Severo que ella vene canonjías linaje Fundó dos Despujol Pedro Martins fraile cartujo Prior del Monasterio Valdecristo fundó Araceli Valen cia Aragón Rey fué confesor del Don Martín Monarca franqui Despujol todo género que concedió casa cias Este religioso estuvo retratado altar mayor iglesia Voltrega San Hipólito los pies dicho Santo Despujol 5. Guillermo Martins que mandó cons

. 1 1 1

1

1

DICCIONARIO DE APELLIDOS

y

y

de

.

.

,

de de

y

y

,

y 5. °

(

1 );

Rama

IX 6. .

de

°,

y

3.

2.

de de

1.0

truir la capilla de San Pedro Mártir y Santo Domingo en la Catedral de Barcelona , de cuyo beneficio dejó por patrona a la casa de Despujol . VIII . El primogénito , Arnaldo de Despujol y Martins , contrajo matrimonio con doña Sibilia de Rama , en la que tuvo a Despujol Pedro Rama que sigue Despujol Jaime Rama Despujol 4.0 Clara Margarita Catalina

y

Vi

la

de

.

,

de

y

°

y

3.

la

,

en

,

,

en

.

de

y

;

,

y

.

y

de

y

.

de

,

a

la

,

de

y

;

de

y

,

de

de

y

°

,

de

.

de

y

de

a

y

El 4.

y

de

,

la

y

su

de

y

de

de

,

El de

1.

3. XI ° .

de

.

,

de

en

de

.

de

de

,

7. X. 8. °

у

de

y

,

de de

la

de

°

5.

de

lía ,

la

de °

4.

de

.

y

2. °

de

1.0

:

.

de

de

,

), ( y

de y

,

,

de

,

de

da ,

de

.

de

de

y

de

,

El

la

:

Despujol Galcerán Rama mayor Pedro Despujol Rama casó dos ve primera con doña Blanquina ces Palmerola hija segun cente Palmerola Doncel Señor Vilatammar Castellet con doña Constanza Del primer matrimonio nacieron Despujol Perico Palmerola que sigue Leonor Violante Despujol Palme rola Despujol Ramón Palmerola Canónigo capis Capisco col Catedral Vich donde hizo casa Despujol con las armas Berenguer Despujol Palmerola Canónigo Sacrista Catedral Vich mencionado unión del Cortes Tratado anterior por Jaime Callis Despujol Ripoll 6. Andrés Palmerola monje Ager Paborde Despujol Bernardo Despujol Ferrer Vicente mayor Perico Despujol Palmerola hizo testamento en 25 de Abril de 1432. Había casado con doña procrearon Cecilia Solano Despujol Juan Ferrer Solano que sigue Miguel Despujol 2.º Arnaldo Solano Despujol Leonor Quiteria Solano primogénito Juan Ferrer Despujol Sola por Reina Doña María Consorte no fué llamado Cortes de

.

de

se

no

la

se

,

y

.

,

de

la

Se

supone que estas señoras hicieron los ternos regalados por casa Des pujol Catedral Barcelona de tan admirable labor que han terminado por Despujol no encontrar quien supiera hacerlo En todas las piezas ven las armas ( 1 a )

Y

15

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

16

del Rey Alfonso IV . Contrajo matrimonio con doña Eleonor de Vilanova y tuvieron por hijos a 1.° Bernardo de Despujol y de Vilanova , que sigue .

Juana de Despujol y de Vilanova . 3. ° Juan de Despujol y de Vilanova , Doctor en ambos Derechos y Arcediano de la Catedral de Vich . 4. ° Pedro de Despujol y de Vilanova ; y 5. ° Beatriz de Despujol y de Vilanova . XII . El mayor , Bernardo de Despujol y de Vilanova , con trajo matrimonio con doña Lucrecia de Millars ( hija de Sebas 2. °

tián de Millars y de doña Isabel de Bastida ) y de esta unión nacieron : 1. ° Francisco de Despujol y de Millars , que sigue . 2. Juan de Despujol y de Millars , Canónigo de Vich ; y 3.° Gabriel de Despujol y de Millars , sacerdote , que mu rió en Barcelona en 1578 . XIII . El primogénito, Francisco de Despujol y de Mi llars , fué un gran soldado , que sirvió al Emperador Carlos V en calidad de Capitán . En el archivo de la casa de Despujol existen muchas cartas suyas y de sus Tenientes en Cataluña , en las que se mencionan varios méritos y servicios . Ya viejo , entregó su bandera a la iglesia de San Hipólito de Voltregà , donde estuvo colgada mucho tiempo . Asistió a las Cortes de Monzón de 1510 , 1533 y 1547 y casó con doña Magdalena de Malet ( hija de Janot de Malet ) y fueron sus hijos : 1. Gabriel de Despujol y de Malet , que sigue .

2. ° Galcerán de Despujol y de Malet , Rector de San Boy y Paborde de la Catedral de Barcelona y luego Canónigo de Vich . Asistió a las Cortes de 1519 .

Francisco de Despujol y de Malet , que sirvió al Em perador Carlos V en la jornada de Granada y murió siendo Lugarteniente de Salses . Había casado con doña Magdalena de Marzá , en la que procreó un hijo , llamado Galcerán de Despujol y Marzá , que se unió en matrimonio con una hija del Señor del Pas , en Perpiñán , y una hija , que casó con Juan Luis de Copóns , Señor del Paláu , sin sucesión . 4. ' Mauricio de Despujol y de Malet , que , después de ser militar , se hizo sacerdote y fué beneficiado de San Miguel y Paborde de la Catedral de Barcelona . Murió en esta ciu 3. °

dad en 1592 .

E7

, XXX

DESTA

Munt

de de

Decretos Despois

I

110.

114. 114.

Desprat

Desyert

:

.

.

J.Firury Murind

,

Dess

122.

Desvalls

123

118 .

Destany

Lu

121.

Barcelona Valencia

.

117.

..

.

116. 120.

Desvalls

,

Despuc

de

.

Desprat

Aragón

Destano

NI

y

Despuig

113.

.

Despou

109.

9

.

112.

108.

DAUDE

.

inson

, istura 1,1 va .

Bolova , ...

l'ich .

'

Y

iva

... ;

;

Doctor en ambos

de

.

de

ia !

y

:

Millars )

Bastida

Vilanova con hija

y

i .

que sigue .

(

?

Eleonor

dona

,

"

de

..

de

!

Sebas

unión

esta

y

;

,

de

V

y

, ,

,

de .

de

a

o

:

..

.

it ,

que sigue

de

Furt Rector San Boy Hovincgo Canónigo

ali

que sirvió

Em

y



murió siendo doña Magdalena bado Galcerán Ponio con una hija

du

1.

ser

San Miguel

Murió en esta

y

de ,

:

1

saceriiete vil Cutedral de

de

:

Gue después .

la 20

le

" !

icio de

fue casó con Juan

10.on.

Señc

L

..,

"

"

sen Pin

ů .

: .

S.

4.

de

i

1

al

de

,

in

en de

ies

Cataluña servicios Ya viejo Voltregà silito 116 las Cortes de doña Magdalena sus hijos

!

:

"

,

:

11

0

!

mu 35

34

cho

de

1rios

Ligesia

sus

mer :

1.13

sirvió urchivo

y

!

e

t'e

Despujol Mi Emperador Carlos Despujol via la

risco

T. de al de

i

,

,

de

.

,

-

Millars que sigue murs Canónigo Vich que Alillars sacerdote mu

ciu

Lámina ,

Despuig

.

.

Desprat

1.2

.

.

ForunyMadrid

J.

Lit.

Desvalls

123.

.

Desvalls

.

115. 119.

.

122.

Destorrent

Despujol

,

118.

Desvalls

.

117.

Desvalls

121.

120.

Destany

Mallorca

.

Despuig

y

Barcelona Valencia

Destano

.

116.

Aragón

de

114.

,

.

Despuig

de

113.

Despuig

.

112.

+

.

Desprat

111.

XXVII.

110.

109.

Despou

.

108.

Diccionario de Apellidos.- Tomo ,

Destez

8

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

17

5.

Rasset monja

,

y

.

.

.

.

,

y

,

y

a

y

3

,

un

IV

.

de de

;

,

El

al

.

,

°

y

de

de

,

°

3. 4. ,

,

de

2. 1. ° °

de

:

,

de

de

.

la

en

y

de

y

de

y

de

en

de

y

,

y la la

,

:

;

de

y

III

a

,

y y

,

,

y

12

.

,

de

Santa Barcelona Abadesa 1637 Margarita Despujol Dimasa Rasset mayor Despujol XV Francisco Poncio Ras Felipe luchando contra los franceses set sirvió jornada Alfonso Corso Perpiñán Casó dos ve después primera con doña María Vallgornera ces Monta Puigdesalit gut segunda con doña María Ana Del primer matrimonio fueron hijos Despujol Vallgornera que sigue Juan Francisco que fué sacerdote Despujol Alejo Hipólita Despujol Vallgornera Abadesa Santa Clara Barcelona Montpaláu Jerónima casada con Jaime Vallgor mayor Despujol XVI Juan Francisco Rey Don Felipe tercio costeado con nera sirvió Clara

yang

en

Despujol

de

Hipólita

en de

Foix . 11.

de

El 13.

X

Isabel de Despujol y de Malet , casada con Francisco de Planella , Señor de Castellcir . Con sucesión ; y Hipólita de Despujol y de Malet , esposa de Gaspar 6. ° Grael , Ciudadano honrado de Vich en 1564 . XIV . El primogénito , Gabriel de Despujol y de Malet , heredó el patrimonio de Moncorp y de Desbalps , con carga de nombre y armas , por lo que después hubo de llamarse Gabriel de Moncorp y Desbalps ( Olim Despujol ) . Contrajo matrimonio con doña Ángela de Rasset y procrearon a 1. ° Francisco Poncio de Despujol y de Rasset , que sigue . 2. ° Perot de Despujol y de Rasset , muerto niño . 3.° Alejo de Despujol y de Rasset , beneficiado de Vich y de Barcelona , donde murió en 1615 . 4. ° Isabel Paula de Despujol y de Rasset . 5. Segismundo de Despujol y de Rasset , casado con una hija del Señor del Pas , de Perpiñán . Falleció en Barcelona en 1614 , dejando una hija , que murió soltera . 6. ° Bernardo de Despujol y de Rasset , muerto en la niñez . 7.9 Miguel de Despujol y de Rasset , marido de Fox de Bagá . Sin sucesión . 8. ° у 9. Magin y Benito de Despujol y de Rasset . 10. Isabel de Despujol y de Rasset , casada con Clemente

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

18

sus expensas , de Infantería y caballos , durante los nueve meses de la guerra de Salses . Preso y encarcelado después por los franceses en Barcelona , quemadas sus casas y secues

y

de

y

,

5.0

y

de

en

y

,

el

y

de

.

de

cargos

importantes

desempeñó

de

de

.

,

.

la

de

,

de

,

,

de

.

de

,

de

y

°

4.

de

.

de

y

de

de

en

de

y

y

y de de

y

de

a

y

de

( 1 ).

,

de

de y

de

2. 1. ° °

.

en

y

de

1685 con doña Casó Jerónima Pons Meca Baronesa Ribelles Mon por hijos clar Testó 1738 tuvo Despujol Francisco Pons que sigue Despujol Rafael Pons que fué Capitán Guardias Walonas caballero San Juan Jerusalén des religioso pués dicha Orden Procurador general por misma Cataluña los años 1744 Despujol 3.º Antonio Pons Prior del Real Mo nasterio San Cugat del Vallés Despujol José Pons Canónigo Lérida

.

se

y .

las

de

el

.

,

el

de

.

de

de

Al

.

de

del

la de

,

la

,

en

su la

,

,

en

.

,

,

de

un

de

el

la

en de

en

de

,

su

al

de en

,

de

,

de

la

ni

no

II

el

( 1 )

su

la

.

la

de

Rey Don Carlos Fué nombrado por Oidor militar Cataluña Sosegó con prestigio personal querer sufrir alojamien comarca Centellas sublevada por pagar determinados tributos logrando que los comisionados tos los pueblos Marqués Leganés reunieran Granollers para prestar obediencia comenzar guerra Archiduque Sucesión siguió como casi toda familia causa Aus tria Tomó activa parte las Cortes Barcelona 1701 siendo uno los que disin tieron del Delegado regio sobre reforma elección Concelleres En 1705 fué Archiduque para recibir los pueblos obediencia nombre comisionado por Ampurdán comarca Olot Luchó contra los franceses que habían invadido ejército cuerpo Cataluña Todos los servicios que prestó fueron siem mandó pre gratuitos facilitando además cuantiosas sumas para tropas sostenimiento de

1

,

y

,

al la

,

de

,

,

.

El

y

de

1

y

;

de

7.º

y

de

6. °

de

.

3.9 ,

4.0

trada su hacienda , murió a los tres años de cautiverio , y su esposa tuvo que refugiarse en el convento de las monjas Ber nardas , de Barcelona , después de distribuir sus hijos entre sus parientes . Estuvo casado en primeras nupcias con doña Victoria de Sunyer y en segundas con doña Estefanía de Castells . Testó en 1738 , y tuvo de su segundo matrimonio a 1. ° Benito de Despujol y Castells , esposo de doña María de Sentmenat y de Perapertusa , que murió en 1679 sin dejar sucesión . 2. ° Francisco de Despujol y de Castells , que sigue . Despujol Isabel Gertrudis María Castells Despujol Teresa Castells casada con Francisco Ripoll Nadal Ángela Despujol Castells segundogénito Francisco Despujol XVII siguió guerra partido del Castells durante Sucesión Archiduque que prestó valiosos servicios Austria

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

19

5. Hipólito de Despujol y de Pons , religioso de la Com pañía de Jesús . En 1723 se doctoró en Roma . 6. ° Teresa de Despujol y Pons , monja . 7. ° María Ana de Despujol y Pons , mujer de Antonio de Armengol y de Aimerich , Barón de Rocafort ; y ,

en

,

,

de y

de en

de

de

.

y

de

,

la

campaña

en

-

,

,

y

,

la su

.

,

la

de

de

de

y

-

de

y

de

:

.

de

la

Orden Malta ostentó los títulos Barón Monclar Dejó estos hijos Despujol Alemany Descat Francisco Xavier

Ribelles 1. °

de

caballero

.

y de У

en

montaña

y y

Castilla 1716 alta Cataluña durante los años 1709 1710. Con trajo matrimonio Alemany 1731 con doña María Luisa Descatllar de Armella Testó en 26 de Febrero de 1736. Fué de

sirviéndole

de

y

11 , 12

El -

,

10 ,

13.

Benito Antonio José Benito Ig Despujol nacio María Teresa Gertrudis Pons Despujol primogénito Francisco XVIII Pons siguió como padre causa del Archiduque Austria

9. ,

8. ° ,

de

la

,

-

Alemany Descatllar Manresana Marqués ,

de

esposa

de y



2.

de

Despujol María Luisa Ramón Ignacio Copons

la de

.

,

llar que sigue

de de

.

de

en

,

de

y

de

de

:

6

de

de

de

el

en

la

y

,

,

de

2. . 1.

el

), y

de de

la

de

de

(

la

la

1 ).

(

de

y

de

y

de

la de de

en de 7

III , de

de

en

,

.

-

de

y

,

,

-

.

El

3. °

de

;

y

Manresana Despujol Alemany Descatllar Luis mayor Francisco Xavier Despujol XIX Ale many Descatllar fué primer Marqués Palmerola por merced del Rey Don Carlos fechada Abril 1767. Des empeñó los cargos Defensa Junta Presidente guerra tiempo Barcelona del Rosellón 1793 Regidor perpetuo del Ayuntamiento misma ciudad Con Majestad cedióle Su llave Gentilhombre Cámara con ejercicio En 1750 casó con doña María Josefa Vilalba Llorach falleció castillo Palmerola dejando siguiente Junio 1809 descendencia Despujol Francisco Paula Vilalba que Vilalba que con ,

de

Despujol

y

Ramón Cayetano

la

de

,

de

y

de

Despujol Vilalba que fué Doctor Cabiscol mayor Catedral Barce de

ambos Derechos

,

José María el un

en

3. °

.

tinuará

de

sigue

.

de

y

.

el

al

,

,

de

de la de

la a

a

los

( 1 )

cuerpo Mandó 800 voluntarios catalanes organizado para luchar contra Ayuntamiento franceses por Barcelona contribuyendo largamente con recur campaña En unión del Conde sos pecuniarios las necesidades Santa Coloma Rey pedirle socorros fué Diputado Corte para exponer estado del país

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

20

y

de

y

,

de

y

de

y

.

su

a

,

lo

de

de

.

de

de

la

,

de

y

no .

de

de

,

de

la

de

, .

El

.

,

ría ,

lona en 1791 , Sumiller de cortina de Su Majestad con ejerci cio , Capellán mayor de las Señoras Descalzas Reales de Ma drid y Canónigo de Valencia . 4. ° Manuel de Despujol y de Vilalba , Doctor en ambos Derechos . 5. ° María Josefa de Despujol y de Vilalba , mujer de José Francisco de Sarriera , Conde de Solterra . 6. ° Manuela de Despujol y de Vilalba , casada con Juan Bernardo de Llinás . 7. ° Gertrudis de Despujol y de Vilalba , esposa de Manuel de Cruilles , Marqués de Castillo Torrente . 8. ° María Antonia de Despujol y de Vilalba , que contrajo matrimonio , por primera vez , con Juan de Amigant , y por segunda , con el General Manuel de Mozota . 9. , 10 , 11 , 12 , 13 , 14 y 15. María Luisa , Javier , José Ma Ignacio Gertrudis Dolores Despujol María Ana de Vilalba primogénito Francisco Despujol XX Paula Marqués Alguacil mayor segundo Vilalba fué Palmerola Inquisición Barcelona En 1819 fué agraciado por Su Majestad con llave Gentilhombre Cámara con ejerci cio En 1803 había casado con doña Carmen López Altamira Valdegema Tineo hija los Marqueses Murió que por dejar hermano heredarle vino sucesión sin segundo

,

de

en

y de

San Jordi que ,

de

y

Ferrer

Ferrer San Jordi Oficial

de

Despujol

,

2. °

José Oriol

y

de

.

sigue

Despujol

de

1. °

José María

en ,

y

,

en

.

la

de

al .

y

(

de

de

la

de

y

y

,

de

,

de

en se en

en

.

a

el

,

de

de

de

.

la .

de

el

),

de

el

,

.

la

en

de

,

de

de

a

Se

de

y

de

a el la

de

( 1 )

en

Ingresó como Cadete Real Cuerpo Guardias Españolas Infantería guerra asistiendo Africa defensa Orán Luchó contra los franceses grado Independencia sirvió guerra 1808 obtuvo Teniente coronel Durante las órdenes los Generales Reding Marqués Lazán Blake este último Aragón Ayudante Campo calidad hallándose las operaciones Cataluña distinguió socorro Gerona Siendo Coronel Tortosa cayó prisionero capitular plaza siendo trasladado fugó después Francia donde tres años grado Brigadier sufrimientos En 1815 obtuvo 1818 efectividad Poseyo numerosas condecoraciones

!

).

de

,

de

de

:

morir

12

el de

de

( 1 ), y de

de

.

de

(

al

testamento

Despujol

y

Vilalba fué ter casó 1803 con doña María Amigant Condesa del Fonollar Formiguera Mallorca Hizo Septiembre 1848 dejando estos hijos

Ramón Cayetano Marqués cer Palmerola Micaela Ferrer San Jordi hija los Santa María

,

XXI

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

21

las Reales Guardias Españolas de Infantería , que casó en pri meras nupcias con doña Manuela Desmaisiéres y López de Dicastillo , Vizcondesa de Jorbalán ( hija de los Marqueses de la Vega del Pozo ) , y en segundas , con doña Justa Muñoz y Ximénez .

na

y del segundo

,

José Oriol de Despujol y Muñoz , casado con doña Balbina de Magarola y Baradat ( hija de los Condes de Cua drells ) , y ambos padres de Justo , Ramón , José Oriol , Víctor , Monserrat y Mercedes de Despujol y Magarola . b ) Micaela de Despujol y Muñoz ; y María de las Mercedes de Despujol y Muñoz . 3. ° María del Pilar de Despujol y Ferrer de San Jordi , esposa de Joaquín de Sentmenat y de Vilallonga , Marqués a

)

Ban ,

Gaspar Baltasar Despujol Ferrer ,

Melchor Ignacio

,

10.

8. ° ,

y

4.° , 5 . , 6. , 7. ,

9.0

de Sentmenat . Esta señora fué agraciada en 1858 con la da de Damas Nobles de María Luisa ; y

de

y

y

de

de

y

de

de

,

Fonollar Maestrante

de

e

,

,

.

El .

de

,

Esperanza Javiera Monserrat San Jordi mayor José María Despujol Ferrer XXII San Marqués Jordi fué cuarto Palmerola cuarto Conde del

,

de

la

de

de

y

de

,

en el

1 ),

(

y

de

.

,

de

y

de

2. 1. °

de

a

,

y

de

,

de

de

en

,

de

la

,

de

,

de

,

de

,

,

Su

a

de

,

Valencia Gentilhombre Cámara Majestad con ejercicio Regidor Barcelona Diputado por regio Exposición Univer Cortes Vich Comisario Legión sal Agrícola Paris caballero Honor Pre sidente del Instituto Agrícola Catalán San Isidro etc. Con trajo matrimonio Dusay 1825 con doña María Ana hija Fivaller Dama Noble María Luisa los Marqueses Monistrol procrearon Ignacio Despujol Dusay que sigue Despujol Dusay que Ramón María en

a

la

de

de

en

la de

de

de

D.

en

a

de en

,

su

de

de

de

el

y

, se a

la

a

no

,

,

,

de

,

.

en

.

.

a

,

y

la

,

, .

de

,

se

.

de

,

de

.

de

en la

de

de

y

,

de

de

de

en

el

en

de

)

( 1

lia ,

de

Ejército Cadete Artillería siendo nombrado expedición Infantería En este mismo año formó parte Ita Ayudante Campo jefe clase del General Fernando Fernández Mendigorría Campo del Brigadier Córdova Marqués En 1865 siendo Ayudante Joaquín Pastors Foxá contribuyó sofocación varios movimientos provincia revolucionarios Gerona Encargado 1868 defensa del Palacio Real Barcelona impidió con 140 guardias civiles que fuese dicho edificio incendiado por las turbas En 1869 halló los combates que libraron las calles Barce pesar lona contra los revolucionarios federalistas sin querer encontrarse grave mente enfermo retirarse del sitio del peligro obstante dictamen facultativo las instancias sus jefes De 1868 1873 contribuyó sofocación varios levanta Campo mientos carlistas revolucionarios En 1874 siendo Ayudante hermano En 1847 ingresó

1849 Subteniente

D.

x

Del primer enlace no tuvo sucesión cieron :

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

22

año de 1865 contrajo primeras nupcias con doña María de las Mercedes de Sabater y de Prat ( hija de los Marqueses de Cap many , Condes de Vallcabra ) , a cuya señora cedieron sus pa dres el título de Marquesa de Oliver , que no llegó la interesada En segundas

a rehabilitar hijo primogénito haciéndolo más tarde su . nupcias casó con doña Áurea Sabater y

,

Cabanne .

De la primera unión nacieron

:

a ) Ramón de Despujol y de Sabater , Marqués de Oli ver ( 1 ) , que en el año de 1893 casó con doña María Rocha у Tuason , de la que ha tenido los siguientes hijos : Ramón de Despujol y Rocha , Teniente de Infantería , muerto gloriosa

mente en Africa a los veintiún años de edad y soltero ; Luis de Despujol y Rocha , que falleció a los diecinueve años ; José de Despujol y Rocha , que murió párvulo ; María de las Merce

Despujol y Rocha , María Emilia de Despujol y Rocha , Marquesa de Vallcabra , casada con D. Javier Sáenz de Here Concepción Despujol Manzanos María Rocha Despujol María del Pilar Rocha Despujol Ignacio divi Sabater General

y

de

,

de

;

y

de

y

de

y

la

de

de

;

у de

y

)

b

dia

des de

,

;

de

de

;

y

;

en

,

,

y

y

de

:

de

,

( 2 )

y

y

que está casado con doña Isabel Cintrón sión Cintrón Despujol han tenido estos hijos Ramón Cintrón Ignacio Despujol Cintrón que falleció soltero Eulogio Des pujol gloriosamente Cintron muerto Marruecos José

,

y

de

,

,

y

de

y

D.

;

de

;

de

;

y

Despujol Despujol Cintrón Enrique Cintrón fallecido párvulo Isabel Despujol Cintrón casada con Carmelo Despujol Sáenz Cabezón María del Carmen Cintron ,

en

y la

de

.

de

y

de

el

la

en

de

de

.

y

el de

y

la

,

se

y

D.

,

la

de

.

se

en

a

en

.

y

,

de

Sude

las

en

.

y Se

de

de

y

y a

,

de

.

de

el

,

En

.

.

de

le

y se

III

al

es

.

en

en

,

y

de

y

a

y

,

de

de

,

la

.

de

de

de

.

en

en

de

de

( 2 )

el

.

,

de

de

y

y

y

la

en la

de

de

de

,

de

de

de

su

.

( 1 )

de

.

el

en

,

de

y

el

Eulogio Despujol operó Maestrazgo General Falleció 1877 siendo Te niente coronel cuando sólo contaba cuarenta seis años edad Estuvo condecorado roja con las cruces San Hermenegildo blanca del Mérito Militar medalla Pío IX Fué caballero de Orden Romana de San Silvestre Filipinas En 1883 ingresó Academia General Militar 1891 marchó algu Ayudante Campo Caspe En 1892 tío General Conde halló nos hechos armas contra los moros Mindanao En 1893_fué nombrado Jefe Filipinas Sección Alabarderos del Gobernador general Ramón Blanco Ere Peñaplata En 1895 nas Marqués órdenes dicho General halló en las operaciones Majestad con Mindanao 1908 fué agraciado por llave Gen tilhombre Cámara con ejercicio halla condecorado con las cruces roja blanca Filipinas del Mérito Militar Carlos medallas Mindanao En año Marqués expidió Real carta Oliver título sucesión 1905 merced del hábito de Al 1912 fué agraciado por Su Majestad con Botaller cántara En año 1883 ingresó Academia General Militar pasando después Filipinas Cuerpo Estado Mayor Tomó parte las campañas Africa esta última como General Jefe Estado Mayor ascendiendo General división 1925 Gentil blanca del Mérito Militar San Hermenegildo Posee las grandes cruces hombre de Cámara Su Majestad con ejercicio

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

23

esposa de Benito Cortés Vilavechia ; Caridad , Mercedes y Despujol y Cintron .

Eulogio

3. °

Pilar

Despujol y de Dusay , Teniente general

de

del Ejército y Conde de Caspe ( 1 ) , que en el año de 1859 con trajo matrimonio con doña Leonor Rigalt y Muns , que fué

agraciada con la Banda de Damas Nobles de María Luisa . De esta unión nacieron : Ignacio de Despujol y Rigalt , segundo Conde de Cas a ) pe , casado con doña Isabel Trenor y Palavicino , y de esta unión nacieron : Ignacio de Despujol y Trenor , tercer Conde de Caspe , y esposo de doña María Isabel de Trenor y Sent menat ; María de Despujol y Trenor , mujer de Luis Santonja y Mercader , Marqués de Villagracia ; Leonor de Despujol y Tre nor e Isabel de Despujol y Trenor , que murió soltera . Eulogio de Despujol y Rigalt , que siguió la carrera b ) y militar contrajo matrimonio con doña Mariana Reinoso y Mateos , de noble familia castellana , y son sus hijos : Eulogio de Despujol y Reinoso , Barón del Castillo de Burjasenia , y Joaquina de Despujol y Reinoso , Baronesa de las Torres y actual esposa de Luis Álvarez de Estrada , Diplomático ; y c) Caridad de Despujol y Rigalt , Condesa de Montornés ( título creado sobre un antiguo Señorío de familia ) , esposa de Enrique Trenor y Montesinos , Conde de la Vallesa de Man dor , con grandeza . Son sus hijos : Enrique Trenor y Despujol , casado con Carmen Lamo de Espinosa y Portillo ; Eulogio Trenor y Despujol ; Leonor Trenor y Despujol , y María Julia Trenor y Despujol , casada con Francisco Gómez Fos . Posteriormente , el General Despujol contrajo nuevo ma trimonio con doña Vicenta Vázquez Queipo y Coste .

de

.

, la y .

,

de

de

de

,

,

.

de

,

de

III

la y e

de ) .

,

.

y

(

en de

,

de

de

,

y

de

y

de

,

la

el

de

de

los

Su

de

de de

del ,

de y

de

el

en

.

y la

,

III

le

se

y

,

en

Su

le

.

de

el

y

de

la

le

se al de

Y

( 1) Ingresó en el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército en 1852, y en 1860 tomó parte en la guerra de Africa , asistiendo a las batallas de Tetuán y Wad - Ras . Hizo des pués la campaña de Santo Domingo y luchó posteriormente contra los carlistas , man dando una columna y distinguiéndose en algunas acciones , como la de Villafranca y sorpresa de Caspe . En 1875 fué ascendido a Teniente general , cuando sólo contaba cargos Capitán general cuarenta y un años de edad ; en 1876 ejerció Castilla Nueva Valencia 1878 confirió Gobierno general Puerto Rico Majestad merced del título del reino con En mismo año hizo denominación Caspe En 1882 fué nombrado Director general Conde Instrucción militar Aguadilla Puerto Rico En 1891 año siguiente representó Cortes distrito Filipinas designó Gobernador general 1893 Capitán general Cataluña Fué después Presidente del Consejo Supremo Guerra Marina Senador vitalicio Majestad con ejercicio Gentilhombre Cámara Estuvo condecorado con cruz laureada San Fernando cuarta clase grandes cruces del Mérito Militar roja Aguila Roja Carlos Prusia Encomiendas Carlos San Hermenegildo primera clase Isabel Católica medalla Africa cruz sencilla San Fernando roja segunda clase Era además benemérito blanca Mérito Militar Patria

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

24

José María de Despujol y Dusay , Maestrante de Va lencia y Diputado a Cortes por Tortosa . Casó con doña Josefa de Senillosa y de Vedruna , Marquesa viuda de Puerto nuevo , y procrearon a María Ana de Despujol y de Senillosa , casada con Carlos Albert y Peralta y con estos hijos : José de Albert y Despujol , Barón de Terrades , casado con doña Ma Muntadas Estruch hija los Condes Santa María Despujol Sous Manuel Albert casado con doña Gloria hija Oriola Cortada Renom los Condes del Valle Despujol Marlés Carlos Albert casado con doña María Victoria García Prieto Montero Ríos hija los Marqueses Despujol Alhucemas Dolores Albert consorte Luis pri hijo Llanza Bobadilla Conde del Castillo Centellas mogénito los Duques Solferino Teresa Albert Des pujol casada con José Pérez Olaguer Feliú Despujol Dusay que María las Mercedes murió soltera Despujol Dusay esposa Manuela Carlos Santiago Andrade las Fuentes Caballero del hábito brigada condecorado con gran cruz General San quienes fueron hijos Carlos Hermenegildo Andrade Despujol caballero del hábito Santiago que murió solte Despujol casada con Joaquín Pilar Andrade Sarriera Miláns Conde Solterra Despujol Dusay mujer María del Carmen Ángel Ingenieros retirado Romero Walls Coronel Despujol quienes son hijos José caballero del Romero hábito Montesa casado con doña Montserrat Sentme Goytisolo Despujol nat Luis Romero casado con doña Dolores Franquero Carmen casada con Manuel Daurella Despujol Dusay casada con María del Pilar Zaragoza padres Tomás Ballester Nin Maestrante Despujol Pilar Ballester casada con Carlos Vali Valicourt court Conde hijo primogénito Ignacio Despujol XXIII Du quinto say fué quinto Marqués Conde Palmerola Majestad noller Gentilhombre Cámara Su con ejerci cio Maestrante Valencia caballero San Juan Jerusa lén Senador vitalicio etc. En 1851 casó con doña María del Noblejas Pilar Chaves Loaisa hija los Duques de

de

de

y

y

,

de

de

de

,

de de

,

,

,

y

de

.

de

y

;

y

,

y

Fo

de de

y

de

de

de

de

),

de

de

(

y

de

,

,

,

de

,

de

y

de

,

El

.

,

de

y

de y

,

,

de

,

y

de

y

de

y

de

,

de

de

,

de

,

y

;

de

,

de

de .

,

de

de

,

de

y

,

y

de

7. °

y

8. °

de

,

,

de de

la

,

de

de

,

y

y

ro ,

,

y

,

de de

,

y

y

de

6.

.

y

de

.

-

y

,

de

de

,

°

5.

,

de

,

y

,

de

,

de

,

de

,

de

,

y

;

de

y

;

y

-

y

;

y

,

y

de ría

4. °

7 ,

Dicciona 10

EXHI

*

128.

Desvilar

.

Deuceln

.

125.

Desvivers

129.

Dewitte .

130 .

124.

ca Daya

ΑΝΕΝ

SOLA

VIRTUTIS

ΤΑ

nimistillH

ΝΑ

lů.J.Founy Madrid

139

.

Deza

138.

..

Deza

Deza

134

.

.

Deza

.

.

Deza

133.

137.

136.

Deza

.

132 .

WANOV

Diacomo

. :)

Air

Na

.

) :14

,

,,ir

Liña !!

1

Vita

.

7 , 18 : ; ..

, s

..; .

i

;

1.8

Y (os

i

fusell

Aco con dolia Mo Ludes de Santa Maria

de

,

y

y

,

de

y

!

de

.

-

v

,

de

,

y

:: .i

Despujol consorte Luis pri hijo Castillo Centellas La Sovjerino Teresa Albert Des Olaguer Feliú 1.1.2 Despujol Dusay que illes

.

de

2

y

vn

de

.



,

,

,

da

,

.

;

I1

!!

,

Chris

ico I

de

+

,

Pilar

riados

y

);

stranti

I '

.

until

;

icon

I

1

::

..

3.nu

(

la

,

,

.. :

5

El

?

.

11

l:

isposta

San

Andrade inurió solte Joaquin

Dusay mujer ieros retirar ujol cabale ntserrat wujol cas

:

de

lino

Cin Rei

,

de

de

.

y

,

]

?

1

(

:

1

1

VG

len

Carlos

Sul

1 : 1

SS

Sanii

Despul

site de

Win

lijes

i .

1

:

' ? '

avro

Lii

de de !! :

Caballero del hábito grar 1ecorarlo con fueron

jogos

Carlos Santiago

,

y

Dusuy esposa

s

'

;

0 .

1

Lipjol

de

>

!

de

casado

,

siw

con doña María Ríos hija los Marqueses

,

:)

...

Le

,

casado con doña Gloria los Condes del Valle de

Vámina

C

,22

D

*

Deyá

.

Deu

Deyna

.

131.

Dewitte

127.

.

129.

Desvola

126.

.

Desvivers

.

125.

130.

Deuceln

, XXVII.

.

128.

Desvilar

.

124.

.

RUTINNOT kas

Diccionario de Apellidos.- Tomo

SOLA D

.

Deza

W

.

135.

.

Deza

134.

lit.J. ForunyMadrid

139.

Diácono

.

Deza

138.

*

Deza

.

.

137

Deza

.

136.

.

WONOW

.

$$

Deza

.

133.

.

Deza

.

132

NTA

14

VIRTUTIS

MANEN

Se INTE

2

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

25

la cual fué agraciada en 1858 con la Banda de Damas No bles de María Luisa . De este enlace nacieron los siguientes hijos : Ignacio de Despujol y Chaves , que sigue . 1. 2. Francisco Javier de Despujol y Chaves , Maestrante Granada , que se unió en matrimonio con doña María Carrió У Metz у tuvo por hijos a Ignacio , María del Pilar y María de Despujol y Carrió .. 3. ° Manuel de Despujol y Chaves , Maestrante de Gra nada , casado con doña Emilia Pou y Moreno y ambos padres de Manuel Despujol y Pou , marido de doña Soledad Gonzá Maroto Moxo Emilio Despujol Pou Dionisia Despu mujer María del Pilar Des José Casanovas Pou pujol Olivar Olives Carlos Pou esposa Despujol Luis Chaves Dignidad Chantre Catedral Vich Despujol José Chaves Maestrante Valencia ;

soltero

;

de

.

de

,

y

y

de

de

,

y y

;

de

,

,

y

de

.

y

°

5.

de

la

de

4. °

de

,

y

,

y

y

jollez

de

.

de

de

de

),

de

,

y

.

.

de

,

,

y

de

de

de

,

.

y

de

,

la

,

de

y

de

6.0

.

.

y

°

y

de

.

.

.

,

y

y

de de

la 4. 3. 2. ° ° ° 5.

de

1. °

de

:

(

de

( 1 ),

y

y

y

de

.

de

,

y

,

,

de

.

El

,

de

°

y 6.

de

Despujol María Chaves esposa José Oli Magarola Maestrante Valencia Sin sucesión ves primogénito Ignacio Despujol XXIV Cha Marqués del Fono Conde sexto Palmerola ves sexto contrajo matrimonio con doña Rosa Ricart ller Cór hija procreando Marqueses dova los Santa Isabel los siguientes hijos Despujol Ignacio Ricart que murió soltero Despujol Monclar Ricart Barón José Despujol Luis Ricart sacerdote Despujol Manuela Ricart casada con Anselmo Cruz Sin hijos Despujol Pilar Ricart esposa Juan Ruiz Obregón Retortillo Despujol María Ricart mujer Juan Ventosa Corona Calvell Ministro que fué

y

en

la

de

.

de

la

le

la

de

y

de

de

le

la

en

y

de de le

Su

de

.

de

el

de

en

el

se

la

de

y

.

,

el

,

la

y

de

es

en

la

en

de de

de

.

( 1 )

el

de

Majestad con ejer Desde año 1885 Gentilhombre Cámara cicio En 1886 representó Cortes distrito Vich Fué también Vicepresidente del Exposición Universal Consejo general Barcelona 1887 Gobernador civil Secretario Adminstración nombró Jefe superior Manila 1891. En 1896 Habana En 1897 Gobernador civil Cuba isla Gobierno general segunda clase Emperador cruz concedió Alemania este mismo año España agració con gran cruz Corona Estrella 1898 Gobierno blanca del Mérita Militar

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

26

Mercedes de Despujol y Ricart , que casó con Fran cisco Javier de Arbizu ; y 8. ° Monserrat de Despujol y Ricart , esposa de Ramón Villalonga y Oliver . 7. °

ARMAS

En campo de gules , un monte flordelisado de oro , y bor dura componada de ambos esmaltes . ( Escudo 115. )

de

,

»

de

.

» ,

,

»

,

,

y

Co ;

de la y

.

el ,

155

Félix Doménech

y

,

,

154

,

,

. ,

,

de

de ,

de

en

de

,

y

M.

75 ,

» ,

74 ,

la

.

II,

;

,

–I de

.

»

cuaderno octavo

de

«

de

«

«

.

. ,

y

. ,

,

,

.

,

IV ,

«

de

67 ,

» ,

63 ,

57 ,

56 ,

Nobiliari general catalá

105 140 153

.

. ,

Roura imp

Lo

.— «

la

de

de

,

.—

y

de

40 ,

13 ,

«

12 ,

311.—

,

la

de

IX ,

.

II,

,

de

y 9,

264

II, — «

de

I,

M. ,

,

de »

«

y de

,

«

.

,

.

;

,

VI de III ,

,

» ,

de

,

»

de

,

» ,

de de

y

nas

6.

,

«

de

.—

74

.

I,

.,

«

» ,

de

,

de

III ,

Bibliografía .— « Historia de Cataluña » , de Bofarull , im pág preso , tomo Cataluña Honores Título capítulo imp Ara Anales XIII libro Bochs capítulo gón XXV libro tomo Jerónimo Zurita Temple Bruguera.— Apuntes Los caballeros del Mateo históricoarquitectónicos Santa María Pedralbes José Oriol Mestres.— Boletín Real Academia His padre trabajo Fita .— Fulles históri del toria tomo XXVII ques Pedralbes Sor Eulalia Anzizu Lluzanés Pelegrín Casades imp pág Gramatxes 190.— Anales págs 261 Cataluña Feliú Peña imp tomo capítulo págs 393 494 libro XXI 394 libro XXII capi pág 489 libro XXIII capítulo págs 538 tulo 539 pág capítulo pág A rchivo 555. 549 tomo Aragón.— Adarga catalana rona Garma Durán impreso tomo pág 159 Índice extracto las prue bas los caballeros señoras del hábito San Juan pági Gran Priorato Cataluña José Alós imp

palacio

de

El

Destano Destano ostentaba las siguientes

de de

lobo

sa

lis

anónimu

oro

.

con con una flor

de

un

plata

y

,

gules

,

de

de y 4. °,

3. °,

2. ° y

y

ble empinante

,

:

Escudo cuartelado

1.0

ARMAS

,

M.

vascongado

,

Nobiliario

»

«

Bibliografia

.—

)

(

Escudo 116.

in DE APELLIDOS

DICCIONARIO

27

folio 63, sig . 3.053 en la Sala de Manuscritos de la Biblioteca Nacional .

Destany De Cataluña . Son sus

ARMAS

De azur , con un estanque de plata , de plata y azur . ( Escudo 117. )

Bibliografía .—

«

y

bordura componada

Nobiliari general

ménech y Roura , imp . ,

catalá cuaderno octavo .

»,

Félix Do

de

Destorrent También de Cataluña y con las siguientes

ARMAS De plata , con una torre de azur , con tres homenajes , acla rada de oro . En punta , dos fajas ondeadas de azur . Bordura componada de ocho piezas de azur y ocho de plata . (

Es

cudo 118. )

Bibliografía .— « Nobiliario »,

«

«

,

,

y

.

M. ,

)

Valls

en

Desballs

o

Desvalls

( o

.

,

»

,

»

Juan Baños neral general biliari catalá cuaderno octavo

fol .

« Becerro » ,

,

del

de de

XIX

de

tomo

Jerónimo de Villa , en el M. , 115 vuelto.— Nobiliario ge fol 329 vuelto.— No Velasco Félix Doménech Roura impreso de

),

(

en

la

en

y

de

y

la

la

,

,

de

en

el

de

.

de

el

de

el

la

,

o

de

de

Noble apellido Cataluña con antiguo solar villa San Jordi Desvalls San Jordi dels Valls del partido judicial Gerona linaje segundo nombre Tomó citada villa sus caballeros fundaron nuevas casas ciudad Lérida lugar Balaguer Poal del partido judicial misma .

provincia

en

.

y

.

1

de y

el

en

,

de

de

Fueron los Desvalls Señores del citado lugar Poal caballeros del hábito San Juan Gran Priorato Cataluña En 1554 ingresó esta Orden Francisco Desvalls Sors Iborra Passanant

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

28

GENEALOGICA

Y

También ostentaron los títulos nobiliarios que se indican a continuación : I. Juan Bautista Desvalls , de la casa de Lérida , casó con doña Cecilia Castellbell y fueron padres de II . Antonio Desvalls Castellbell , Señor de Poal , que con trajo matrimonio con doña Inés Vergás , naciendo de este

enlace

:

Juan Desvalls y Vergás , bautizado en Poal el 25 de Febrero de 1667 y caballero de la Orden de San Juan en 1686 ; y 2. ° Antonio Desvalls y Vergas , que sigue . Vergás fué Señor Este Antonio Desvalls Poal Alegre que tuvo casó con doña Antonia Alegre Señor Francisco Desvalls Poal que Lupiá efectuó enlace con doña María Manuela Ardena hija segunda Francisco Ardena Barón Albi mujer doña Petronila Lupiá Marqueses casa los Lupiá naciendo esa unión y

su

de

y

de

de

,

de

la

:

de

,

de

,

de

Lupiá

que

.

,

y

(

1. ° ) ,

Juan Antonio Desvalls Ardena Alegre

sigue

y

de

,

de

a

la

de

su

,

y

IV .

,

de

y

III .

1. °

la

en

de

de

,

y

caballero los doce

que ingresó

la

1760

y

la de

Marzo en

de

de

Barcelona San Juan

el en 6

en

°

zado

de

16

,

el y

,

de

de

3.

;

y

en

8

el

,

de

y

de

de en

°

la 2.

Lupiá bautizado Manuel Desvalls Ardena Alegre iglesia San Jaime Barcelona Diciembre Ingresó 1743 fallecido Marzo 1805. Or den San Juan 1760 Lupiá bauti José María Desvalls Ardena Alegre a

en y

de

de

,

de en ;

,

y

:

y

2. 1. °

.

de

y

de

el

de

,

su

de

de

su 16

,

de

V.

El

.

,

Orden 1772 años de edad primero Juan Antonio Desvalls Ardena Alegre Lupiá heredó Marqués Lupiá madre título Marqués Enero 1791 fué también Alfarrás por matrimonio con doña María Teresa Ribas Marquesa Alfarrás Tuvieron estos hijos Antonio Miguel Desvalls Ribas que sigue la

Lu de

25

en

,

de

de

de

.

en

el

,

y de

27

,

de

la

y

y

de

.

y

VI .

y

de

,

y

de °

de

y

igle Ribas bautizado Agosto sia San Justo Pastor Barcelona 1775 caballero Orden San Juan 1780 Antonio Miguel Desvalls Ribas fué Marqués pia padre Alfarrás VII Luis Desvalls Fort San Maurin que Juan Bautista Desvalls

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

29

Noviembre de 1884 sucedió en los títulos de Marqués de Lu pia y de Alfarrás . En la indicada fecha renunció el primero en favor de su hijo VIII . Juan Desvalls y Amat , Marqués de Lupia y también Marqués de Alfarrás por Real carta de sucesión de 26 de Marzo de 1890 .

la

en

.

y

en

,

y

de

tía

También fueron Señoras del hábito de San Juan , en el Gran Priorato de Cataluña : Dorotea Desvalls , fallecida en 9 de Abril de 1610 ; Luisa Desvalls , en 6 de Abril de 1621 ; Dionisia Desvalls , en 29 de Marzo de 1550 ; Ana Desvalls , Priora intrusa en 27 de Diciembre de 1583 , fallecida en 1586 ; Cecilia Desvalls , en 26 de Marzo de 1715 , y Cecilia Desvalls , Alegre que citamos que fué Manuel Desvalls que ingresó filiación que antecede 1760

ARMAS .

de

,

de

:

,

.

de

de

la

de

en la

la

en

,

y se

(

)

:

,

de

gules Las primitivas fueron De oro con una rosa Escudo 119. capilla Así veían casa los Desvalls monjas iglesia Clara Santa las Lérida Después acrecentaron esas armas organizándolas así De

de y

plata

,

y

de

oro cargado bezante oro

.

de

un de

de

,

su

a

y

,

,

«

Nobiliario

azur

en

el

,

«

.— de

vuelto. pági tomo Félix Doménech II,

329

y

las

San Juan

,

señoras del hábito

de

extracto de

,

de

,

»

«

.-

y

.

,

,

de

los caballeros

Villa Nobiliario

. ,

,

y

«

142.— Nobiliari general catalá Roura imp cuaderno octavo Índice pruebas

fol .

vuelto

M. ,

fol . de

, »

M. ,

» ,

de

115

Velasco Garma Durán imp y

na

Adarga catalana

» ,

de

» ,

«

tomo XIX del Becerro general Juan Baños

Jerónimo

de

Bibliografía

.—

)

(

de

el

un

:

en

.

)

(

faja Escudo 121. situación Otros usan Escudo verado ondas brochante sobre todo escudete gules una rosa ésta vez Escudo 122.

«

en un

de

la

,

el

en

,

de

y

:

de

plata

de

gules cargada rosa jefe cinco roeles azur puestos

Otros traen De oro con bezante

,

)

cruz

de

plata

.

en

de

la

de

(

.

en

de

,

de

de

plata con cinco roe gules botonada oro con una rosa puestos les azur cruz Escudo 120. Otros ponen rosa botonada azur con cinco bezantes

ENCICLOPEDIA HERALDICA

30

Y

GENEALOGICA

en el Gran Priorato de Cataluña » , de José M. de Alós , impre so , págs . 11 , 12 , 71 , 75 , 76 , 77 , 78 , 79 , 169 , 181 , 182 , 184 , 187 , 204 , 205 , 209 , 216 , 268

y 271

.

Desvern En la villa

de

Amer , del partido judicial de Gerona , radico

linaje , que ostenta las siguientes

este

ARMAS De oro , con una banda ondeada de azur cargada de dos cotizas de plata , también ondeadas , y brochante sobre el todo , un árbol arrancado de sinople ( que en catalán llaman Vern y en castellano álamo negro ) . ( Escudo 123. )

Bibliografía .—

«

Adarga

catalana

»,

de

Garma y Durán ,

impreso , tomo II , pág . 308 .

Desvilar

(o Desvilaró )

También es catalán este apellido . Pedro y Juan Bautista Brondo y Desvilar fueron caballe

ros de San Juan .

ARMAS

De gules , con una fortaleza de plata . ( Escudo 124. ) Los Desvilaró pintan el campo de azur y la fortaleza de oro .

Bibliografía.— « Nobiliari general catalá

»,

de

Félix Domé

nech y Roura , imp., cuaderno octavo .— « Indice y extracto de las pruebas de los caballeros y señoras del hábito de San

Juan , en el Gran Priorato de Cataluña » , de José M. de Alós , impreso , pág . 9 .

En Cataluña , con

las

Desvivers siguientes

)

plata puestos

en

,

con tres menguantes

Escudo 125.

(

.

gulo

gules

de

De

ARMAS trián

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

31

Bibliografía .— « Nobiliari general catalá » , nech y

Roura ,

de

Félix Domé

imp . , cuaderno octavo .

Desyola Procede de Cataluña y tiene estas

ARMAS De gules , con tres alas de oro puestas en triángulo , y bor dura componada de ocho piezas de oro y ocho de gules . (Es cudo 126. )

Bibliografía.- « Nobiliari

nech y Roura , imp . ,

general catalá cuaderno octavo .

»,

de

Félix Domé

Deu Esta familia catalana trae las siguientes

ARMAS Escudo partido :

1. ° , de

con una torre de plata sur y ésta , a su vez , de un águila de

gules

,

montada de una D de azur , plata , y 2. ° , de azur , con un monte flordelisado de oro y su mado de una corona de Marqués , también de oro . ( cudo 127. )

Es

Bibliografía .— « Nobiliari general catalá nech y

Roura , imp . , cuaderno octavo

»,

de

Félix Domé

de

Félix Domé

.

Deuceln También es catalán este linaje y son sus

ARMAS De oro , con el jefe de sable . ( Escudo 128. ) Bibliografia.— « Nobiliari general catalá nech y Roura , imp . , cuaderno octavo .

Dewitte

»,

( o Wite ) los

Esta familia es originaria de Brujas ( Bélgica ) y se distin guió en el servicio de nuestros Reyes desde tiempos

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

32

Y

GENEALOGICA

Felipe II . Se estableció en España a principios del si glo XVIII , siendo el primero que aquí fijó su residencia 1. Carlos Jacobo Gerardo Dewitte , nacido en Brujas el 28 de Marzo de 1712 ( hijo de Carlos Dewitte , Ingeniero direc tor de los canales de los Países Bajos , y de doña Juana Cata lina Fervacque ) . Sirvió a Carlos fué director obras Aranjuez hidráulicas del Real Sitio Casó con doña María Antonia Pau Van Marck Camarista Reina Doña María Baviera más tarde Reina Doña Isabel Farnesio que después viuda fué tercera Marquesa Van Marck Lummen Fueron sus hijos Carlos José Dewitte Pau cuarto Marqués Van Marck Lummen que sigue

de de

la

de

,

de

de

:

,

y

la

Camarista

Reina

Doña

.

,

y

2. María Juana soltera María Luisa

de

.

,

de

las

y

.

de

III

la

(

.

1.º

-

de

,

),

y

de

y

de

de

de

de

,

de ,

de

de

.

de

de

17

,

de

en

II .

.

en

y de

de

y

su

,

.

de de

,

y

,

,

.

,

,

de

y

y

y

;

,

de de

y

de

y

de

de

en

16

°

de

,

de

de

de

en de 2

la

de

y

4.

en

,

de

,

de

de

los

en

de

en

,

en

°

3.

de

.

de

7

y

2.

-

de

°

y

1.

:

y

y

de

,

nació

el

Madrid Junio 1754. Casó con Rodríguez Alburquerque doña María Juana Díaz Pardo tuvieron los siguientes hijos Alburquerque Juan Bautista Dewitte Rodríguez quinto Marqués que sigue Van Marck Lummen Rodríguez Alburquerque Carlos María Dewitte nacido en Barcelona en Febrero 1792. Sirvió Guar Corps dias Ángeles Dewitte Rodríguez María Albur Agosto querque nacida casada 1783 Madrid Badajoz 1802 con José Andrade Martínez caba llero Alcántara Real Maestranza Ronda Rodríguez Alburquerque María Antonia Dewitte nacida Barcelona Julio 1785 que fué por matrimonio Marquesa Bedmar Escalona casada con Manuel Lorenzo Acuña Fernández Miranda séptinio Marqués Escalona Bedmar Casafuerte Con sucesión que llevó los títulos citados -

Van Marck

y

de ,

de

y ,

°

4.

de

IV ;

y

de

,

de

y

en

,

,

de

,

°

3.

María Ana casada con Gaspar Gron Dalmases Barón Lord Par del reino Irlanda primer Conde España Mariscal Campo Cron los Reales Ejércitos Capitán Mayordomo Reales Guardias Walonas Se mana Carlos Isabel María que murió soltera Carlos José Devitte Lummen cuarto Marqués

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

33

María de los Dolores Devitte y Rodríguez de Albur querque , nacida en Barcelona en 17 de Diciembre de 1789 . Casó dos veces : la primera , en Granada , con Antonio de San Juan y Tamayo , y la segunda , en Barcelona , con Simón Este ban Roby y de Vives , originario de Suiza , segundo Ayudante mayor regimiento Reales Guardias Españolas que hizo Independencia guerra fué Teniente coronel mayor Juan Bautista Dewitte Rodríguez Al burquerque quinto Marqués Van Marck Lummen era Brigadier los Reales Ejércitos 1825 Coronel coman ,

,

de

en

de

,

en -

de

,

y

de

.

y

la

El

10 y de de

de

,

III .

la

de

de

del

5. °

en

,

,

en

en

el

en

y

,

.

,

y

;

de

de

25

el

)

(

°

y

1.

:

y

y

,

y

.

de

de

en

la

Lanceros Guardia Real 1830 caballero Madrid San Hermenegildo Había nacido cruz placa Enero 1782. Casó Barcelona por poderes con doña Ventura Simón Suñer tuvieron estos hijos Begunda Juan Carlos Dewitte Simón nacido Agosto Alta Barcelona 1829 2.º Carlos María Dewitte Simón nacido Madrid 26 de Enero de 1831 dante

un

ARMAS

,

»

armiños

.

de

,

;

bordura

el

y

de

,

,

;

la

de

azur

de de de

de

de

de

de

,

de

.

El

,

lampasado

la

a

pero una embargo sin

.

se

en el

,

,

,

,

las describe Béthencourt descripción algo confusa que nos ceñimos dibuja escudo que

,

textualmente

es

Así

,

(

)

,

oro armado Escudo 129.

y

lo

,

de de

,

en

;

«

gules De plata muro almenado siete piezas puesto chevrón aclarado sable cargado una rosa hojada sinople gules capullada oro surmontado jefe gules leopardo otras dos rosas mismo

de

la

y

106

.

pág

.

tomo

III ,

»,

de

«

,

.

,

court imp

de

Bibliografía.— Historia genealógica heráldica Monarquía española Francisco Fernández Béthen

Es

Deya y

a

de

,

de

.

5

.

de

de

.

de

la

le a

de

el

,

de

la

en

el

en

de

de

originario este linaje Cataluña conquista Uno sus caballeros pasó Mallorca reparto general alquería tierras tocó una doce jugadas término Canarosa Debieron dar nombre Deyá partido villa Palma Mallorca

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

34

Y

GENEALÓGICA

Magin Deya sirvió al Emperador Carlos V y fué uno de los Capitanes que se hallaron en la batalla de Pavía . Murió en un combate naval contra Filipín Doria . Jaime Deya , cuando en 1561 desembarcaron los moros en Sóller , era Jurado de aquella villa y luchó con denuedo . El Padre Cayetano Deyá , fraile capuchino , llamado en religión Cayetano de Mallorca , fué hombre de letras . En Sóller y Deyá se conserva aún esta familia .

ARMAS De gules

,

con un palo de oro cargado de una hoz de azur .

( Escudo 130. )

Bibliografía .— « Nobiliario mallorquín » , de Joaquín María Bover , imp . , pág . 144 .— « Nobiliari general catalá » , de Félix Doménech y Roura , imp

.,

cuaderno octavo

.

Deyna En Cataluña . Son

sus

ARMAS

De plata , con una corza de gules . ( Escudo 131. )

Bibliografía .— « Nobiliari general catalá

ménech y Roura , imp

.,

cuaderno octavo

»,

de

Félix

Do

.

Deza Aparece envuelto el origen de este linaje en no pocos errores y leyendas . Algunos tratadistas afirman que es linaje portugués y que desciende del Infante lusitano Don Juan ( hijo del Rey Don Pedro I de Portugal y de Doña Inés de Castro ) , que casó con doña María Téllez de Meneses ( hermana de la Reina Doña Leonor , esposa del Monarca portugués Don Fernando ) y fue ron padres de Don Fernando Deza , que cita Montebelo en su memorial. Pero esos tratadistas olvidan que ese último Fernando no apellido se Deza , sino Eça o D'Eça , de donde , sin duda , par te la confusión de ambos apellidos , que son distintos y tienen armas completamente diferentes

.

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

35

Otros autores , mejor orientados , dicen que el linaje Deza tuvo su solar en Galicia , y Baltasar Porreño añade que de ese solar gallego procedió el primer caballero Deza , que figuró en

ori

de

de

to

de

la

a

a

a

la

y

la

en

la de la

la

el

de

y

el

de

la

su

de

el

,

citada tierra

.

y

,

;

al

,

de

,

de

es

en

el

Lo

.

de

;

,

a

? )

el y

¿

(

la en de

,

de

en

de

,

un

de la

el

en

,

al

.

el en

Santiago

en la

bispo

,

de

el

se en

de

También sostienen algunos autores que hubo casa solar Santiago Compostela del linaje Deza mismo sitio donde después edificó Seminario Otros manifiestan que varios miembros esa casa por haber dado muerte Arzo I

origen gallego

de

de

.

,

la

de

,

de

el

de

puerta Catedral ocasión Rey Don Pedro hallarse dentro del templo Cruel huye Aragón donde quedaron establecidos ron reino al

la

,

Señorina Suárez Deza que casó con Pedro Arias

de

,

de

.

de

en

y y

,

de

,

,

además

el

noble familia que nos ocupa sus antiguos repetidos entronques con otras ilustres familias Galicia los altos cargos que esta región desempeñaron muchos sus caballeros desde tiempos pretéritos siglo XII floreció Suero Ozores Deza padre En doña Comprueban

el

fan

la nación vecina , llamado Alonso de Deza y padre de Fernan do Deza ( confundido por algunos tratadistas con el D. Fer nando Eça o D'Eça ) , que pasó de Portugal a Castilla acom pañando a la Infanta portuguesa Doña Beatriz ( hija del Rey lusitano Don Fernando y de su mujer Doña Leonor Téllez de Meneses ) cuando vino a casar con el Rey Don Juan I de Cas tilla , y acabó por establecerse en Toro , siendo tronco de la familia Deza de dicha ciudad . También dice Baltasar Porreño , queriendo explicar el gen los Deza Galicia que éstos procedieron Decio conquistar región Bruto que vino nombre Roma dicha que construyó española orilla ella una fortaleza que llamaron fortaleza Deza río Deza río por corrupción del nombre Decio pero esta versión tiene reproducimos título dos los caracteres fábula sólo de curiosidad origen más históricamente aceptado sobre fa que ésta radicó desde muy antiguo milia Deza forta Benguerenza junto leza río Deza que poseyó otras antigua jurisdicción provincia llamada tierra Deza Pontevedra situada entre río nombre Ar apellido por que debió tomar nego nombre

Saave

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

36

Y GENEALOGICA

dra , Ricohombre de Galicia , muy protegido y estimado por el Rey de Castilla Don Alfonso VII el Emperador .

el

a

.

de

,

a

.

y

se

.

,

y

.

de

,

,

de

el

y

,

de

.

,

de

.

el

y

y

y

y

de

la

en

y

de

en

el

en

de el

de

de

al

a

a

,

de en

,

de

de

y

I,

,

de

)

(

de

ha

,

la

a

el

en

se

.

en la

,

se

la

De

,

,

y

de

de

.

y

,

de y

de

y

la de

.

de

la

de de de

,

de en

III

Doña Mayor Suárez o Juárez Deza , alta dama gallega , efectuó su enlace con Pedro Fernández de Furichao , y muchos de sus descendientes llevaron este último apellido . Gómez Enríquez de Deza casó con doña María , nieta del Rey Don Alfonso VIII , y sirvió a Don Fernando Santo guerras por hijo Diego las Andalucía Tuvo González Deza Prior Orden San Juan Rui Suárez Deza fué Ricohombre Merino mayor Pertiguero mayor Galicia Alonso Suárez Deza Santiago Mayordomo mayor del Infante Don tierra Felipe Líneas los solares gallegos Deza pasaron Portu Aragón gal Castilla Andalucía establecida ciudad Toro Zamora tiene por progenitor según líneas anteriores referido Portugal caballero Fernando Deza que pasó Castilla acompañando Infanta Doña Beatriz que venía casarse origen gallego Rey que con Don Juan era De esa misma línea Toro fué célebre teólogo Fray Diego Deza nacido dicha ciudad 1444 fallecido distinguió 1525. Vistió hábito los Dominicos Teologia profesor Salamanca Universidad como Fué Obispo esta ciudad Zamora Palencia Jaén Arzobispo Toledo escribió notables obras Tra Sevilla bó amistad con Cristóbal Colón fué uno de sus más decidi dos defensores Mandó también construir famoso claustro Colegio San Ildefonso Toro fundó Santo Tomás de Sevilla de

de

la

de

,

Fuente de

,

la

Conde Águila del

y

de

de

y

Deza

.

igual de y

19

Toro

en

de

,

la

de

Deza natural que ingresó

en

y

Deza Santiago

,

de la

1623

de de

,

de

III .

Septiembre

Al

a

naturaleza tuvo Juan Antonio caballero Orden

Toro

y

,

Deza natural mujer doña Aldonza

de de

de

Pedro su

que

en

II .

,

y

,

de

,

de

la

,

de

del

I.

a

También perteneció casa Toro Juan Deza natural Toro que casó con doña Águila natural donza Ávila Señora casa San Miguel del Arroyo fueron padres

DICCIONARIO DE APELLIDOS

Igualmente descendió de la repetida casa 1. Juan de Deza y Ulloa , natural de Toro , esposo de doña Antonia de Vallejo y Mesa , natural de Fuentidueña , y ambos padres de II . Fernando de Deza Ulloa y Vallejo , natural de Peña randa de Bracamonte y Juez Administrador de los Reales butos y Azogues , que contrajo matrimonio con doña Antonia

Tri

de

,

15

de de

,

y

de

) y

1686

.

de (

Julio

de

III .

Murcia de la Llana , natural de Madrid . Este matrimonio pasó a Nueva España , donde nació su hijo Antonio Deza Ulloa Murcia natural Gexo cingo Méjico Santiago caballero con fecha

y

en .

de

de

,

en .

de

.

de

en

,

el

la

,

la

y

de

,

la

de

,

de

de

de en la

de

,

de

,

a

y

la

,

el

de

,

de

en

de

.

y

en

de de

el

en

y

en

,

en

.

.

en

y

,

en

la

,

de

la

,

la

y de

de

,

.

de

,

de

y

su

en

,

la

en

la

,

en

Y

de

el

de

en

y

de

en

.

,

su

de

y

se

de

14

en el

y

),

tío (

su

de

у

en

,

en

.

el

de

en

,

y

:

y

De otras ramas castellanas andaluzas del linaje Deza fueron ilustres hijos los siguientes teólogo autor Alfonso Deza jesuita notables obras Nació Alcalá Henares hacia año 1529 murió Toledo en 1589 Lope Deza nacido Segovia Enero 1564 Hizo sus estudios Salamanca Alcalá estableció padre Hortaleza Madrid con propiedades heredadas Gregorio Deza Abad Santillana Dejó escritas notables obras Rodrigo Deza religioso jesuíta nacido 1589 Madrid fallecido misma capital 1660. Brilló por virtud por sabiduría Extremadura siendo allí conocido sobre Apóstol provincia nombre En Corte fué Califi predicador cador del Santo Oficio notable Pedro Deza nacido Sevilla 1520 fallecido Roma 1600 Profesor Derecho Salamanca Cardenal Iglesia romana Había estudiado Colegio San desempeñó los cargos Bartolomé Salamanca Juez Santiago metropolitano Real Chan Galicia Oidor iglesia cillería Valladolid Arcediano Calatrava Inquisición Comi Toledo Oidor del Consejo Supremo sario general Santa Cruzada Presidente Granada púrpu Obispo Valladolid Albania hasta que vistió cardenalicia Aragón figuraron entre los caba De los Deza del reino Infante Don Alonso 1323 con lleros que pasaron guerra Gonzalo Garcés Deza Cerdeña García Fortún ra de

.

37

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

38

de Deza ; de 1498 .

GENEALOGICA

Y

Martin Deza , vecino de Huesca , asistió a las Cortes

En la villa

de Deza ( Soria ) radicó una familia , de la que que se lee tomó el nombre de la villa por apellido , pero que era distinta de la que tuvo sus solares en Galicia ; pero algún autor afirma que también su origen era gallego , pues descendía

los caballeros Deza , de Santiago de Compostela , que , al pa sar a Aragón , poblaron en la repetida villa y la dieron nombre . De esa familia fué de

Juan de Deza , natural y Señor de Deza , que en su es posa doña Lucrecia Mauleon , de igual naturaleza , tuvo a II . Dionis de Deza , natural y Señor de Deza , que contra jo matrimonio con doña Leonor Varáez , de la misma natura leza , y procrearon a Carlos Deza Varáez natural Tudela Nava Santiago que rra del hábito vistió 1561 Los Deza Cataluña descienden Pedro Deza Principado ballero portugués que pasó 1464

ca

,

de .

,

al

en

de

.

(

de

en

,

,

de

)

y

de

y

de

III .

I.

De

ARMAS

las formas que

:

,

)

(

.

o

,

en

de

y

en

puras del linaje Las primitivas Galicia fueron plata azur con una torre castillo Escudo 132. Pero estas armas las acrecentaron después algunas ramas

de

)

y

de

:

,

un

(

a

un

:

de

)

lis

de

,

,

,

,

,

de

°,

1.

:

la

y

,

de

,

de

:

)

(

:

de

de

en la

.

de

la

y

de

en la

.

»

y

se

el

se

,

de

en

lis

de

: «

y

de

da de

,

. (

,

de

de

:

,

,

en

.

de

se

y

,

de

,

,

:

a

de

de

lis

de

de

D.

El

continuación describimos Cardenal Pedro Deza usó De plata con un losanje gules cargado castillo oro cantonado cuatro flores azur Escudo 133. Según Miguel Salazar los reposteros del caballero Juan Deza veía este otro escudo De gules con castillo plata acompañado cuatro flores oro dos cada lado bordura oro con esta leyenda letras sable Solo virtutis monumenta manent Escudo 134. Los Juarez Deza ostentaron De sinople con una torre plata dos estrellas del mismo metal una flor suma una cruz ocho aspas por orla Aragón pero no Así describen revista Linajes posición algunas piezas indica esmalte Baños Velasco afirma que los Deza avecindados villa Deza Soria trajeron Escudo cuartelado oro con tres bandas las los extremos azur del centro

1 1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

39

plata , con un árbol de sinople ; 3. ° , de plata , rampante de púrpura , y 4. ° , de gules , con cinco con un león bezantes de oro puestos en sotuer . ( Escudo 135. ) 2. ° , de

en

)

,

(

.

;

Portugal

un

de

plata con las quinas

plata

de

de

°,

cuar

este escudo

,

de

Portugal ostentaron

4.

:

1. °

cruz gules con león rampante de

telado

un y en un

,

en

,

Otros también

1. ° , de

azur una cada cantón 136. oro Escudo

con cuatro flores de gules con castillo

,

de

2. °,

lis , de de

En Portugal trajeron algunos Deza escudo partido :

plata

y

;

,

de gules

)

,

las

(

°,

.

de

,

lo

)

:

de

en de

.

,

»

,

:

de

«

,

de

en

.

(

lo

en

de

de

de

un

y

de

,

,

y

3.

y

,

,

El

,

de

,

2. °,

castillo oro con púrpura coronado oro Escudo 137. siguien Nobiliario Vascongado anónimo describe De oro con los Deza tes armas como propias también faja gules dos bastones azur medio una Debe sin faja gules duda tratarse escudo oro con una acompañada cuatro medios palos azur dos alto bajo otro Escudo 138.

fo fo

de

,

,

»

VI ,

y

de

y

92 ,

«

de

.—

de

fol .

,

65 V , , ,

»

IX ,

,

,

,

II ,

y

,

.

I,

506

.

.

escudos núms 505

y

.

,

,

«

de

en el

de

.

» ,

de

»

,

«

«

.—

fol .

«

y de

de

» M. , ,

,

y

fol .

,

M. ,

.-

25 ,

de

de

.

de

,

»

de

«

en el

de

,

y

de

» ,

la

en

,

.

M. ,

,

III ,

la

de

81

.

M. ,

de

«

. ,



.

,

de

,

de

,

M. ,

,

M. de

,

«



.

de de

», »

de ,

y IV ,

las

,

»

M.

» ,

de

la

de

«

.—

,

de la

y

de

y

de

.

la

Malta Isla Plana hubo ramas del mismo apellido

.

de

Linaje originario En Castellón

de

Diácono la

de na

casa

«

de

«

27 .—

lio lio

Genealogía Aragón Nobiliario

de

Saavedra pá gina Pedro Vitales 314 vuelto.— Nobiliario vascongado anónimo signatura 101 vuelto 3.053 Sala Manuscritos linajes Biblioteca Nacional Libro armas del reino Aragón Juan del Corral 329 vuelto.— Armas blasones Jerónimo Bolea 233 Nobiliario general Baltasar Porreño fol Nobiliario Juan Baños Velasco fols 242 249 265.— Miguel Obras Salazar tomo tomo folio 188.— Historia casa Lara Luis Salazar imp págs Castro tomo 110 491 Nobiliario los España impreso reinos señoríos Francisco Piferrer pág 60.— Linajes Aragón imp tomo pági tomo Expedientes pruebas 370. nobleza los caballeros órdenes militares que figuran curso esta infor mación Archivo Histórico Nacional.— Armorial portu gués pág 112 Santos Ferreira imp tomo tomo

Bibliografia

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

40

ARMAS De oro , con un árbol terrasado de sinople y acompañado de dos montes , cada uno de tres cumbres , de plata . (Es cudo 139. )

Bibliografía .— « Los malteses en Valencia » , de J. C. , im preso , pág . 75 .

Diago

Linaje infanzonado de Aragón , que ostenta las siguientes

de

de

Escudo cuartelado

1.0

ARMAS

pág

de

Es

92 .

señoríos .

III ,

. ,

tomo

y

)

,

,

,

de

, de

,

un °4.

de

«

los reinos

Francisco Piferrer imp ,

de

,

paña

»

Bibliografía

.—

.

(

en la

de

un

,

,

y

Nobiliario

de

°,

3.

2.0 y

y

,

azur con un sotuer gules con plata incendiado oro castillo cuyas almenas sale plata con una brazo armado espada Escudo 140. mano :

Diamante

,

y

de

de

a

la

y la

,

y

.

de

,

de

el y de y 15

,

en

,

de

en

la

en de

y

de

de

,

y

en

,

de

,

,

la

:

'

en

,

de

su

a

,

,

y

,

,

de

de IV .

y

da

de

a

en .

y

II . III .

,

de

a

V

,

I.

en

la

,

.

.

de

el

es

Este apellido mismo Adamanden Véase éste aquí que del linaje Adamanden procedió ape Añadiremos llidándose con modalidad de Diamante Pablo Diamante noble griego establecido Mesina que sirvió Capitán Carlos Caballos las guerras Alemania Estuvo casado con doña Águeda Rivera Castaño ella tuvo Juan Diamante que vez procreó Juan Mateo Diamante tambien Capitán Caballos natural Mesina que contrajo matrimonio con doña Águe Rivera fueron padres Jaime Diamante natural Mesina Alférez Armada Real 1625 establecido después Madrid donde fué reconocido como hijodalgo 1638 1647. Casó dos ve primera con doña Magdalena ces Castro Vargas segunda con doña Blanca Herrera Acuña ambas natu rales Madrid falleció Corte Junio 1660 Del primer matrimonio fué hijo

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

41

Juan Bautista Diamante y Castro , Beneficiado Prior de Nuestra Señora de Morón y caballero de la Orden de Malta , con fecha de 4 de Junio de 1660 . Del segundo enlace nacieron : 2. ° Pablo Diamante y Herrera , que sigue ; y 3. ° Francisco Diamante y Herrera , natural de Madrid y caballero de la Orden de Montesa , en la que ingresó el 10 de 1. °

Septiembre de 1687 .

V. El mayor , Pablo Diamante y Herrera , fué bautizado en la parroquia de San Ginés , de Madrid , e ingresó en la Orden de Montesa en la misma fecha que su hermano . Caso tres veces : la primera , con doña Úrsula Hurtado de Mendoza y Carvajal; la segunda , con doña Juana Berlanga Maldonado , y la tercera , con doña Isabel Antonia Jofre de Morales y Ca rrión . Sólo tuvo sucesión del tercer matrimonio , del que na cieron

:

1.

Francisco Javier Diamante murió soltero en Indias .

Jofre de Morales , que

2. Ana Juana de la Cruz Diamante con Pedro Mesía de la Cerda .

,

casada en Montoro

Rosa Diamante , mujer de Diego Basilio de Biedma Alarcón , vecino de Baeza ; y 4. ° Teresa Diamante , esposa de Pedro Pablo de Acuña Valenzuela , Señor de la Torre de Valenzuela . 3. °

y

y

ARMAS Las mismas que hemos descrito y pintado en el apellido Adamanden .

-

la

de

de

Monarquía española

de

y

«

fol .

Bibliografía .— « Nobiliario de armas y apellidos de Viz caya » , M. , fol. 122 vuelto . Obras de Miguel de Salazar , M. , tomo V , 346 .— Historia genealógica heráldica

de de

.

el

en de

-

en el

,

de

.

,

III ,

de .,

,

»

Béthen Francisco Fernández pruebas Expedientes pág 354. court imp tomo nobleza los caballeros Montesa citados curso Archivo Histórico Nacional esta información

de

Diáguez ,

de

de

,

,

La

de

Diego Ramírez Arellano natural del lugar Puentes Concejo partido judicial del Gudiña Viana del Bollo

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

42

casar a tierra de Toledo con doña Ana de Pontes , descendiente de los Villariños , del citado lugar de Puentes , y tuvieron por hijo a Domingo Diáguez , que contrajo matrimonio con una hija de Juan Costa . Sus descendientes se apellidaron Diaguez Costa .

( Orense ) , fué a

ARMAS

de

armas

divisas

Aragón

»,

)

(

.

de

M. «

,

Pedro Vitales

Registro

y

.—

Bibliografía de

a

,

lis

De oro , con una banda de azur acompañada de dos flores de del mismo color una cada lado Escudo 141.

Díaz

.

,

,

de

tal

y

,

y

y

de

.

y

un

,

y

,

,

y

y

,

,

la

se

,

y

,

en

antigüedad De los nombres propios Día usado Diego apellidos patronímicos derivaron los Díaz Díez España difundidos por muy toda América Es por tanto grave error suponer como algunos autores suponen hasta afirman que todos los Díaz todos los Diez tuvieron mismo primitivo solar tronco Lejos cosa origen linaje completamente son numerosas las familias distintos sin ningún vínculo entre ellas que llevan esos

y ya

.

apellidos

,

y

de

de

y les

,

a

en el y

,

de

en la

,

al

.

y

la

,

a

lo

en

al

de

Las características que ofrecen todos los patronímicos las expusimos tratar los apellidos Alonso Alvarez que esas informaciones consignamos puede repetirse aquí aplicándolo los Díaz también los Díez los que lugar que corresponde por hablaremos por separado para mejor inteligencia orden alfabético claridad los datos de uno otro apellido Diaz seguiremos Concretándonos ahora de

el

en de

y

,

a

,

de

de

y

.

y

,

de

,

se

,

o de

en en el

de

de

,

de

en

y

de

el

de

y

de

y

separa procedimiento relación sus casas familias que ción orden utilizamos las informaciones los apellidos Alonso Alvarez observando también idéntico cri algunas terio reservarnos tratar ellas dentro que verdaderamente proceden los linajes tomo recoger ahora que les corresponda figurar esta infor arreglo mación otras muchas casas Díaz con los datos poseen pero procurando marcar las diferen que ellas región cias comunidad que ofrezcan cuna origen

DICCIONARIO

43

DE APELLIDOS

DIVERSAS Y ANTIGUAS CASAS DE DÍAZ Es opinión

la generalidad de los tratadistas que las casas más antiguas de este patronímico radicaron en León , en Asturias y en Santander . de

Entre las de la provincia de León , figura con mucha anti güedad la que estuvo sita en el lugar de Bobia , del partido judicial de Murias de Paredes . De ese solar de Bobia dimanaron , en Asturias, las casas de Díaz , del Concejo de Allande , del partido judicial de Tineo , y la del Concejo de Cabrales , del partido judicial de Llanes .

También tuvo asiento otra casa asturiana de este patroní mico en el Concejo de Boal, del partido judicial de Castropol .

)

(

de

y

,

de

,

,

de

de

,

,

en

,

,

de

.

de

en

La la

y

las

Entre las de la provincia de Santander figuran : Una muy antigua , que radicó en las Asturias de Santilla na y que tuvo ramas en Salamanca , Murcia y Vélez - Rubio (Almería ). La de la villa de San Vicente de la Barquera , con la que debieron tener relación , según se colige de sus escudos de armas , las casas de los Díaz de Cossio , en Sopeña , Cabuér niga y Carmona , y una familia Díaz establecida en Lorca ( Murcia ) . La de Díaz de Lavandero , en la villa de Cabezón de la Sal, con rama en la villa de Navas del Marqués Ávila Sevilla ciudad del lugar Toranzo del partido judicial Potes relacionada sin duda con las los Concejos Allande Cabrales Asturias citadas anteriormente pues todas os de

los

.

tentaron las mismas armas

la

de

),

(

de

,

lo

de

o

de

y

el

,

de

de

.

en

.

de

La

de

,

Cabuérniga Santander También Díaz Terán que parece indicar que dimanaron traen igual escudo Toranzo casa lugar Vejoris Bejo Díaz del Quintanal partido judicial del Concejo Santurde Toranzo Villacarriedo ris ,

5

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

44

La del lugar de Ibio o Ivio , del Ayuntamiento de Mazcue rraz y partido judicial de Cabuérniga , de la que procedieron los Díaz de Montero , del Valle de Carriedo , que fueron here dados en Andalucía , y otras casas de Díaz en Valencia y en Aragón . La de Díaz de Arce , en Villacarriedo . La del lugar de Quijas , del partido judicial de Torrelavega . Las de Diaz de Quijano , en el Valle de Cieza ( Torrelave ga ) , y en el lugar de Villasuso ( Reinosa ) . La de Díaz de Quevedo , en Arenas de Iguña, también del partido judicial de Torrelavega .

Y

otras que se irán mencionando en el curso de esta in formación . Otras casas de Díaz hubo en esas regiones y en Castilla , que se precian de proceder de Rodrigo Díaz de Vivar , el Cid , y de los Díaz de Haro , Señores de Vizcaya ; pero los escasos datos genealógicos que aportan no esclarecen , ni mucho me nos , esa ascendencia .

FAMILIAS DE DÍAZ , NOBLES E HIDALGAS Siendo innumerables , como ya se ha dicho , las familias de este patronímico , y por añadidura de orígenes y linajes varios , sólo recogemos a continuación , por orden alfabético , noticias de algunas de ellas que probaron su nobleza e hidalguía . DÍAZ

DE AGUILAR

I. Alonso Díaz de Aguilar , natural de Madrid , se unió en matrimonio con doña Juana Sánchez de Prado , natural de Ribagorda (Cuenca ) , y procrearon a

Antonio Díaz de Aguilar y Sánchez de Prado , natural de Madrid , esposo de doña Catalina Ruiz , de igual naturale y

Madrid 1656

.

de

28

en

,

y

Ruiz natural Santiago que vistió Marzo

de

Aguilar

,

del hábito

de

Alonso Díaz de

III .

za , y ambos padres de

de

II .

y

de

Colchagua

España

,

de

,

:

la

de

1.

(

),

,

origen español Esta familia radicada siguiente genealogia Chile tiene Aguilera oriundo Cristóbal Díaz

en

DÍAZ DE AGUILERA

con

1 DE APELLIDOS

DICCIONARIO

45

trajo matrimonio con doña Elvira de la Fuente ( hija del Capi tán Pedro de la Fuente Cascajo y de doña Beatriz de Loarte , vecinos de la Imperial ), y fueron padres de 1.0 Simón Díaz de la Fuente . 2.º Cristóbal Díaz de Aguilera , segundo del nombre , que sigue .

3.

Alberto de la Fuente Loarte , fraile , falleció en 1648 ; y 4. ° Beatriz de Loarte , dotada en Chillán ( Chile ) ante el Escribano Ubaque cuando casó con Juan de Fuensalida y Guzmán . II . El segundo , Cristóbal Díaz de Aguilera , segundo del nombre , fué cofrade de San Juan Bautista de Chimbarongo , Sargento mayor y propietario de la estancia de Nancagua .

.

,

.

.

.

e

.

la

;

y

,

e

de

de .

:

de

,

y

se

ya

,

con

con José Alvarez

DE ARCE

ella fué

Villacarriedo

,

Esta familia santanderina tuvo casa dijo

segunda

.

,

tercera

la

;

Navarrete

en

DÍAZ

como

; la y

de

,

de

y

Vergara Ibarra

,

Nicolás

la

con Francisco Román de

,

mera

,

°

4

°

3.

.

,

,

de de

a

,

y

de

,

y en y

se

2. 1. ° °

y

;

en

de

III .

El

.

8. °

de

de

°

6.

. .

4. °

de

e

de

e

de

e

de

3. ° 2. 1.º

Don Antonio de Acuña y Cabrera le hizo Encomendero . Casó con doña Luciana de Ibarra y la Cerda y otorgó testamento en 1697 , dejando estos hijos : Aguilera Cristóbal Díaz Ibarra Aguilera Nicolás Díaz Ibarra que sigue Aguilera Juan Díaz Ibarra Aguilera Simón Díaz Ibarra 5. Agustín Díaz Aguilera Alberto Díaz Aguilera 7. Antonio José Francisco Díaz Fuente Aguilera Baltasar Díaz 9.9 Floriana Díaz Ibarra Aguilera Ibarra segundogénito Nicolás Díaz Apolta vecino Malloa dueño Bodomávida testó 1709 unió matrimonio con doña Nicolasa Zamorano procrearon Gómez Hidalgo Jerónimo Díaz Zamorano padre Ramón Díaz Rona Antonia Díaz Zamorano mujer Julián Ramírez Torrealba Eufemia Díaz Zamorano esposa Luis Jofré que pri Dionisia Díaz Zamorano casó tres veces

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

46

I. Domingo Díaz de Arce , natural de Villacarriedo , que casó con doña María Santos Pérez del Camino , de igual natu raleza , y fueron padres de

Juan Antonio Díaz de Arce , natural de Villacarriedo , caballero de Santiago , Agente general de preces en Roma y Embajador del Rey Don Felipe II en la Sede Pontificia . Cons truyó el Palacio de Soñanes en Villacarriedo , considerado como joya arquitectónica , y contrajo matrimonio con doña

II .

la

,

en

,

de

y

mención

Argandoña

información

en

de

),

(

de

de

.

formó

lugar

en la de

ya

,

),

(

rama

linaje

véase éste refiriendo ella algu una rama apellidada Díaz agregaremos que una línea esa misma

del apellido Argandoña nos datos genealógicos

Aquí

la

ARGANDOÑA

esta familia alavesa cuyo nombre tomó hicimos

gandoña

.

de

DE

De

DÍAZ

del

de

°

1.

el

y

de

de

El

de

la ral

III .

María Juana Sáenz de Trueba , naciendo de esta unión Teniente Coronel Juan Gabriel Díaz Arce natu Santiago Villacarriedo caballero Orden que ingresó 1755 Julio

Ar

de

,

de

,

de

,

,

de

,

de

,

a la

, de

,

de

,

de

,

de

la .

de y

de

de de

Cadórniga

,

casa

en

estos Díaz del linaje

de

DE CADORNIGA

y

13

el

DÍAZ

Descienden

de de y

);

1

(

y

de la

la

,

su

de

de

2. 30 °

de

de

1. °

de

,

de

II .

de

,

y

de

,

de

,

de

I.

de

Argandoña natural del lugar Andrés Díaz Men Ayuntamiento que diola del Vitoria casó con doña Cata Berrosteguita lugar Margarita del par lina natural del tido judicial Vitoria fueron padres Argandoña casado con doña Anto Pascual Díaz que hizo madre nia Ruiz Llanos natural Vitoria Argandoña natural Francisco Díaz Vitoria Santiago con fecha Caballerizo Reina del hábito Junio 1688 Argandoña natural Bernardino Díaz Vitoria Fiscal Contratación Sevilla misma Orden que 1693 Marzo hermano desde

apellidos

.

(

el

y

y

,

de

Santiago

un

Orden

de

la

en

En igual fecha ingresó .

nombre

y

(

1 )

.)

el

,

de

,

Galicia con muchos vasallos Orense con Señorío Conjo Villavieja las villas Pereiro Valle otras Véase apellido Cadórniga primo

suyo del mismo

DICCIONARIO DE APELLIDOS

47

Francisco y Agustín Díaz de Cadórniga , vecinos de la pa rroquia de Gustey , del partido judicial de Orense , probaron su hidalguía en 1733 ; Bartolomé , José , Manuel y Francisco Díaz de Cadórniga , de la misma vecindad , en 1775 ; Andrés Díaz de Cadórniga , vecino de Orense , en 1807 , y otro Andrés Díaz de Cadórniga , vecino de Villarnaz , en 1815 . Los expedientes de todos ellos se conservan en la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid . DE LA CALLE

DÍAZ

En la provincia

Burgos : I. Gaspar Díaz de la Calle , natural del lugar de Conda , do Merindad de Valdivielso y partido judicial de Villarcayo ( Burgos ) , casó con doña María Ruiz , de igual naturaleza , y de esta unión nació II . Juan Díaz de la Calle y Ruiz , natural del lugar de Con dado , Oficial mayor de la Secretaria del Consejo y Cámara de Indias y Secretario de Su Majestad , que contrajo matrimo nio con doña Ángela Fernández Madrigal , natural de Madrid , y tuvieron por hijo a de

,

de

la de

.

de 1682

19

,

en

la

de

de

,

de de

,

y

la

Su

de

ña y

y de

de

III .

Madrigal natural Juan Díaz Calle Madrid mayor Majestad Secretario Oficial Secretaría parte del Consejo Cámara Indias Nueva Espa Santiago que vistió del hábito Diciembre DÍAZ

DE

CAMPOMANES

esta familia del linaje asturiano

de

en la

,

de

de

.

de

de

y

el

de

de

de a

y

,

de

de

,

,

de

,

de

la de

en

,

,

,

de de

I.

de

en la

de

.

(

),

el

de

y

en

de

De

(

),

,

su

en

Campoma primitivo lugar Campomanes nes que tuvo solar cuyo nombre tomó del Ayuntamiento partido Lena Campomanes una rama esa casa apellidada Díaz pueblo establecida Villamandos del partido Va algunos consignamos lencia Don Juan León datos información del apellido Campomanes Aquí añadimos que otra rama apellidada igual manera tuvo asiento villa Los Barrios Luna del partido que Murias Paredes misma provincia León ella perteneció Francisco Díaz Campomanes natural Los Barrios Luna que contrajo matrimonio con doña María Illanes igual naturaleza naciendo esta unión Desciende

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

48

1

.

de

1

,

de

y

),

5

de

en (

en

,

de

,

de

Arias Díaz Campomanes e Illanes , natural de Los Ba rrios de Luna , que en su mujer doña Antonia de Argüelles , natural de Avilés ( Asturias ), tuvo a Arias Díaz Campomanes natural del concejo Llo Santiago Cayes Asturias caballero vera feligresía cuya Orden ingresó 1670 Febrero

III .

II .

en

DÍAZ DE LA CANEJA

DE

la

a

de

Vi

de

1821

.

CEDRÓN

de

de

,

su

y

y

.

la

en

,

,

,

,

de

,

,

la y

,

en

,

de

,

en

y

de

,

.

)

(

la

de

casa gallega Cedrón Monforte Lugo Lemos Francisco Domingo Francisco Antonio José Benito probaron Díaz Cedrón Estua vecinos Monforte Domingo Marcos Vicente hidalguía Manuel 1768 Díaz Cedrón misma vecindad hicieron igual pro expedientes banza 1805 conservándose sus Real Chancillería de Valladolid Descienden

apellido Cerio

de

.

Véase

el

DÍAZ DE CERIO

.

de la

,

de

,

,

de

del

,

de

,

de y

,

de

en

de

de

a

y la

en

,

,

de

Cerio tuvo Díaz partido judicial pertenecieron que Laguardia Sebastián Antonia Ma ella Cerio vecinos Tomás Díaz tías Juan Pablo Pedro que citada villa Moreda Álava hicieron información hidalguía 1758

Aquí agregaremos que una línea asiento villa Moreda Álava

9

de de

Diciembre

de

DÍAZ

,

la

con fecha

de

Carlos

11 y

caballero

III , de

de

IV .

,

y

de

,

y

,

de

,

,

su de

en

,

de

,

y

de

a

de

,

y

,

de

de

la

de

la

de

),

(

la

de

,

de

II .

III .

,ja

y

la ) .

(

,

la

de

I.

de

la

de

Oseja Zaragoza Tuvo casa villa Caneja natural Oseja Juan Díaz villa partido judicial Zaragoza procreó del esposa Ateca Capdevila doña Ana Díaz misma naturaleza Caneja Oseja Tomás Díaz Díaz natural que marido doña Rosa Martino natural Soto hizo madre de Caneja Tomás Díaz Martino natural Ose que casó con doña María Tovar natural Sosa este enlace nació danes Joaquín Díaz Caneja Sosa natural Oseja

Diccionario

709 ,EXIN

de 1 .

bless

and

Ribed

142Baz

Diaquez

de

.

Blago

25

141.

140.

ENEN .

147

Diaz Benito

-

de

Diaz

146.

Baeza

eMagállón

.

Alfaro .

Foruny Madrid.

.

y

,

Garlone

de

Diaz Diät &

de

151.

Trechuelo

155

Garayo

.

haz

de

150.

Diaz de

.

Rinlo

,

,

, Irio

Cossio

154.

.

Lorca

etc . de

Rivadeo

de la

Vicente

Lu J.

de

San y de

Diaz Dlaz de

149.

Barquera

153.

.

Mendivil

.

Diaz de

de

148. 152.

Diaz

Cedrón

145.Diaz

de

de

Asturias

llana SalamancaMurcia

etc. Santi -

,

de

Diaz

144.

X

>

. de

li

.: . al de Oseja vre de 1821 .

m ,

de Mondioris

:!

Inici

; , ] en! la

.

:

:: li! ylu repilia ,

din

Lidl

c? rea

viti

vai ;,

: id Pedro Pa ve Moreda

. :Preis

;. ; )

،،

،.

situnia , dla

pero

Pecinos

y

1:11.

en 1758

-

1

jula

de

1 "

Diccionario de Apellidos.- Tomo , XXVII.

Lámina , 3.2

Boal

.

143. Diaz

,

Bobia Allande

de

,

142.

,

,

Diaquez

.

.

Diago

Djaz de

141.

140.

$

X

X

.

Cabrales

.

147. Diaz Benito

-

Baeza

.

146.

de

,

Diaz

de la

Vicente

Garlone

.

Diaz

de

Garayo

151.

Díaz

.

Cossio

de

150.

.

Lorca

.

149. Diaz

y San

,

Diaz de

-

Barquera

de

Cedrón

.

Diaz

etc.

,

de

148.

Asturias Santi llana Salamanca Marcia

145.

, de

,

Diaz de

, 144

X X

M

.

.

ForunyMurid

y de

re

,

155.Diaz

Magállów

Alfaro

J.

Lit.

.

Trechuelo

de

Diaz de

,

Rinlo

.

Riyadeo

154.

[ , vio , de etc

153.Diaz

de

.

Mendivil

de

de

152. Diaz

Site

00

X

X

777

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

49

DE COLLANTES

DÍAZ

de

,

de

III .

Procedió esta familia de la casa solar del linaje de Collan tes , sita en el lugar de Collantes , del Valle de Iguña (Santan der ), y fué su fundador I. Diego González de Collantes , pariente mayor de la ci tada casa solar de Collantes , que tuvo por hijo a II . Gonzalo Díaz de Collantes , que del nombre propio de su padre tomó el patronímico con que se apellido en primer lu gar . Casó con doña María Sanz de Obeso , en la que procreó a Llorente Díaz Collantes que contrajo matrimonio esta unión que Gómez Díaz Collantes fué vecino del lugar Pizarral del partido judicial Alba Tormes Salamanca probanza que obtuvo certificación hizo hidal en

de

),

su

(

de

de

y

de

,

en la de 2

,

de

IV .

,

con doña María Núñez naciendo

de

de

,

,

,

de

a

,

de

,

de

VI .

de

su

de

de

de

y

V.

,

,

guía dada Valladolid Junio 1636. Casó con doña María González fueron padres Francisco Díaz Collantes vecino Pizarral que mujer doña Mariana las Heras tuvo Manuel Díaz Collantes vecino Alba Tor mes que contrajo matrimonio con doña María Benita na ciendo de este enlace

de

VII

,

la

,

de

.

de

de

de

).

(

el

de

,

casa alavesa Corcuera descendió esta familia extendió por Condado Treviño Burgos

la

se

De

,

en en 2

DE CORCUERA

DÍAZ

que

su

,

de

su

,

de

y

de

.

Manuel Diaz Collantes segundo del nombre Gemingómez vecino Alba Tormes que para hidalguía hecho expediente 1705 presentó certifica por ción obtenida bisabuelo Junio 1636

su

,

de

de de ,

de de de

,

y

en

,

7

.

en

,

,

,

de

,

de

,

de

;

;

en en

,

de

de

de

de

,

de

({

,

de

de

de

la ;

en

,

,

;

en

,

,

la

de

de

,

de

Martín Díaz Corcuera vecino Pariza lugar del Ayuntamiento probó hidalguía Condado Treviño ante Chancillería Valladolid 1723 Francisco Díaz Corcuera misma vecindad 1765 Manuel Díaz Vicentejo Corcuera vecino San del Condado Treviño Miranda Corcuera vecino 1751 Ambrosio Díaz Corcuera vecido Ebro 1754 Juan Antonio Díaz Santiago Díaz Cervillas Condado Treviño 1796 Corcuera vecino Laño lugar también del Ayuntamiento Condado Treviño 1801

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

50

DE COSSIO

DÍAZ

Esta familia , que tuvo casas en Sopeña , Cabuérniga y Carmona ( Santander ) , debió proceder , según se colige de su escudo de armas , de la casa de Díaz de la villa de San Vi cente de la Barquera , en la misma provincia , y entroncó con el linaje y casa de Cossio , del lugar de Cossio , en el partido judicial de dicho San Vicente de la Barquera , por lo que se apellido Díaz de Cossio . DÍAZ

DE GARFIAS

Radicó en la villa de Villarrasa ( Huelva ) . 1. Francisco Díaz de Garfias , natural de Villarrasa , del partido judicial de La Palma ( Huelva ) , contrajo matrimonio con doña María Franco , natural de Huelva , y fueron pa

dres de

Andrés Díaz de Garfias y Franco , natural de Villa rrasa , esposo de doña Francisca de León , de igual naturaleza ,

II .

de

de

,

y

de

,

la

natural en

III ,

y

Plana ingresado

31

de

),

(

de

de

la

Garfias Pérez Orden Carlos

.

y

Villarrasa Enero de 1833

la

de

,

y

de

en ,

Rafael Díaz

de

IV a .

Plana hijo

y

se

que

Manuel Díaz Garfias León natural Villarrasa matrimonio con doña Ignacia Pérez unió Paimogo Huelva Rivero natural tuvieron por

de

III .

y ambos padres de

DE GARAYO

y

(

de

Garayo cuyo partido judi Gamboa

el

de

lugar

.

),

Esta familia tuvo casa solar nombre tomó del Ayuntamiento cial de Vitoria

en

DÍAZ

DE LAVANDERO

la de

de

DÍAZ

)

o

de

(

,

de

,

,

un

,

y

,

en

la

de

su

y

de

,

de

(

),

de

II .

la

1.

gade

a

),

(

en

de

Esta familia Díaz Lavandero Labandero tuvo Cabezón Sal del partido judicial Ca buérniga Santander ella perteneció Juan Antonio Díaz Labandero natural Cabezón mujer procreó que doña Domin Sal Santander hijo González Monasterio misma naturaleza llamado Juan Antonio Díaz Labandero González esposo casa solar

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

51

María Rubín de Celis , ambos naturales

de doña

de Cabezón

y padres de

de la Sal

,

de

y

a

la

de

,

de

,

la

de

,

de

de

de

III .

Celis Rubin Labandero José Joaquín Díaz natural Cabezón Sal marido doña Josefa Gertru Torrelavega que hizo ma dis Ceballos natural

IV

,

la

de

de

18

el y

)

la

en

(

III , de

de de

у

Pedro de Alcántara Díaz Labandero Cevallos Aguilar Campoo Palencia natural caballero que ingresó Orden Carlos Octubre .

Y

de

dre de

.

de 1815

de

la

De esa misma casa descendió

rama de los Díaz de

cuya filiación referimos

.

en

,

Torrenueva vandero Marqueses por separado este mismo tomo ,

La

DÍAZ

LEÓN

DE

,

de

y

en

.

de

),

en

(

de

) y

de

,

(

y

y

de

,

de

de

.

,

de

.

,

de

,

de

,

de

.

de

y

;

,

,

la

de

y

,

de

,

de

de

El N.

II .

3. °

y

de

la

de

de

2. 1. •

de

:

,

de la

,

de

1.

de

en la

de de

España radicó Una familia este apellido originaria Colchagua Chile provincia ella fué Hernando Díaz León acaso deudo Francisco Díaz Administrador Teno Ranco 1625 Teniente Pupuya Tuvo legítimo dueño Estancia Navidad hijos matrimonio estos Hernando Díaz León que sigue Isabel Díaz León mujer Juan Zavaleta Se Chilgüe ñor Encomienda ambos padres María Zavaleta Díaz León Díaz León esposa Juan Gutiérrez mayor Hernando Díaz León fué Capitán Pupuya Contrajo dueño Estancia Navidad matrimonio con doña Ana Rivera naciendo este

de

Diego

y

,

y

de

.

,

y

de

León Rivera que sigue León Rivera mujer de

;

Cabello

Lorenzo Díaz Francisca Díaz

la

de

,

.

.

Olmedo

.

Gómez

de

León

y

y

de

y

de

:

,

y

y

de

.

y

de de

de

de

de

y

,

,

El

Fernando Díaz

de

III .

3. °

María Josefa Díaz León Rivera primogénito Lorenzo Díaz León Rivera casó con doña María Gómez Olmedo Reveco dueña Estancia Liconchén esta unión nacieron Francisco Díaz León Gómez Olmedo Lorenzo Díaz León Gómez Olmedo 2. 1. 3.º ° °

A

2. 1. ° °

:

enlace

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

52

Santiago Díaz de León y Gómez de Olmedo , marido de doña María Gutiérrez y Páez Clavijo Núñez . 5. ° Juan Díaz de León y Gómez de Olmedo . 6. ° José Díaz de León y Gómez de Olmedo , que sigue . Clara María Díaz León Gómez Olmedo Juana Díaz León Gómez Olmedo esposa Simón Román

de

y

de

°

y

8.

y

de

,

de

de

de

.

y

de

9.

.

7.0

4. °

y

;

,

de

y

.

.

y y

León Arce León Arce

Antonio

de

,

de

.

y

de

mujer

de

.

Rojas

Arce Arce

y

de

4. 3. 2. • ° °

Carlos Díaz León Pedro Díaz de León Juana Díaz Paula Díaz

y de

de

de

de a

1.º

y

,

la

y

de

de

IV .

.

de

de

y

Marcela Díaz León Gómez Olmedo 11. Francisca Díaz León Gómez Olmedo mujer Diego Cabello José Díaz León Gómez Olmedo fué dueño Miguel San Palma casó con doña Antonia Arce procrearon Donoso 10.

.

y

.

y

;

.

у

9. °

8.º

.

y у

de

7.9

y

de

6. 5. ° °

José Díaz León Arce Juan José Díaz León Arce Arce María Díaz de León Tomás Díaz León Arce Nicolasa Díaz de León Arce DÍAZ DE LIANO

de

y

,

de

y

de

,

de

,

de

el

,

,

en

,

la

,

,

y

.

de

de de de

(

),

1.

,

de

de

el

en

de

origen santanderino radicada principalmente Familia partido judicial Torrelavega Dimanó sin duda linaje los Díaz esa comarca que entroncaron con casa Liaño del lugar Liaño Valle Villaescusa Pedro Díaz Liaño natural del lugar Somahoz del Ayuntamiento Los Corrales partido judicial Torre Quijano lavega Santander casó con doña Catalina Sanz de

de

.

de

de

14

el

,

de

,

y

de

y

de

de

III .

,

de

,

de

,

y

,

y

de de

II .

,

de

Corral Valle Buelna fueron padres Francisco Díaz Liaño Sanz natural Soma contrajo que Núñez Ambrosia matrimonio con doña hoz esta unión naciendo Bustamante Tomás Díaz Liaño Núñez Bustamante natu ral Somahoz caballero Calatrava desde Mayo 1665 natural

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

De la misma familia fueron : Gaspar y Juan Manuel Díaz de Liaño , vecino del lugar de Quijas , en el mismo partido de Torrelavega , que probaron su hidalguía en 1720 , y Andrés

Diego , Fernando y Miguel Díaz de Liaño , vecinos del lugar de Queveda , del Ayuntamiento de Santillana y partido de Torrelavega , que hicieron igual probanza en 1792 . Sus expedientes se conservan en la Chancillería de Va lladolid . DE LORENZANA

DÍAZ

del linaje y lugar de Lorenzana :

Descienden

.

de

,

de

12

de

,

en

de

la

en

de

III .

I. Domingo Díaz de Lorenzana , natural de Lorenzana , lugar del Ayuntamiento de Cuadros y partido judicial de León , tuvo en su esposa doña Catalina Suárez , natural de Olleros ( León ) , un hijo , que se llamó II . Juan Díaz de Lorenzana y Suárez , natural de Loren zana , que contrajo matrimonio con doña María García de Villarroel , natural de Oblanca ( León ) , y fueron padres de Manuel Díaz Lorenzana natural Lorenzana Santiago que ingresó 1699 Junio Orden DEL MAZO

en

DÍAZ

de

),

la

de

.

de

de

de

(

y

la

de

,

de

,

1.

,

Colombia De Asturias con línea Cristóbal Díaz del Mazo natural villa Mero dio del partido judicial Llanes Asturias casó con doña padres María González Concha fueron ,

la

:

a

de (

.

,

:

,

,

la

.

,

,

y

°

°

y y

2. 1.

la

,

en

se

13

de ),

y

en

y

.

de

del

,

a

y

II .

Francisco Díaz del Mazo Concha natural que pasó Merodio Colombia estableció Medellín princi Antioquia Colombia Departamento ciudad pios del siglo XVIII Casó allí Agosto 1719 con hijos doña Josefa Guerra Peláez fueron sus Ignacio Díaz del Mazo Guerra que sigue Nicolás Díaz del Mazo Guerra que casó dos veces primera con doña Manuela Vélez segunda con doña Carmen Moreno de

,

en

de

,

de

su

A.

y

conocimien Contribuyó eficazmente esta talento

sus

al

.

lenguas

Pedro

Zea que nació Medellín fué una las mayores figuras

de

y

de

la

y

Filosofía

esposa

de

y

de

23 a )

Doctor Francisco Noviembre 1766 Antioquía por claridad en

tos

El

de

y

3. °

Rosalía Díaz del Mazo Guerra Rodríguez Zea ambos padres de el

1

53

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

54

GENEALOGICA

Y

blecimiento de la República en Colombia y fué primer Vice presidente de la Gran Colombia y Ministro de su nación en Inglaterra . Murió en Bath , en 22 de Noviembre de 1822 , a los cincuenta y seis años de edad . 4 ° Catalina Díaz del Mazo y Guerra , esposa de Félix Zea , hermano del marido de su hermana . 5. ° Cristóbal Díaz del Mazo y Guerra

marido de doña

,

en

del

María Jesús Echavarría . 6. ° Teresa Díaz del Mazo y Guerra , mujer de Manuel Cortés . 7. ° Esteban Díaz del Mazo y Guerra , casado con doña Magdalena de Hoyos . Estos esposos fueron abuelos del céle bre Girardot .

de

.

el

,

,

,

:

el

primero con doña Manuela Ribas dos matrimonios segundo con doña Liberata Velázquez

y

,

y

,

El

III .

.

,

y

9. °

;

y

y

en

,

y

primeras María Díaz Mazo Guerra casada nupcias con Cristóbal Sánchez segundas con Antonio Tamayo Magdalena Díaz del Mazo Guerra esposa Va lentín Arcila mayor Ignacio Díaz del Mazo Guerra celebró 8. °

DÍAZ

MENDIVIL

Ayunta

del

,

y

Mendivil Vitoria

.

y

de

miento

lugar partido judicial

casa

de

la

Arrazúa

Descienden

de

de

.

DE

familias

Véase

(

apellido hay distintas

.

De este mismo

el

DÍAZ DE MENDOZA

1 11

Lalaing

en

y

Balazote

de

Condes

de

Fontanar

,

Marqueses

de

.)

apellido Mendoza

el

de

,

de

Se

y

de

la

,

y

;

,

de

a

y

,

de y

de

y

de

,

de

,

de

y

,

de

de

II . ,

,

2. °

de

,

de

,

el

en

,

de

),

(

I.

Montecarpucho Algarbe Andrés Díaz natural Portugal casó con doña María Gracia Mendoza natural padres Tabira mismo estado fueron Moncopora López Juan Díaz Mendoza natural doña Francisca María Suárez natural cho esposo villa ambos padres 1.0 Pedro Díaz Mendoza Suárez que sigue Francisco Miguel Díaz Mendoza Suárez natural Capitán ciudad Guerra Sevilla Corregidor

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

55

,

Jo de

,

la de

en y de el

Su de

de

,

de

,

de

El

III .

Tarazona y caballero de la Orden de Santiago , con fecha 26 de Agosto de 1744 . mayor Pedro Díaz Mendoza Suárez natura Majestad Sevilla fué del Concejo Hacienda y

de

de

17

,

y

el

la

en

,

de

y

en

.

,

y

y

,

de

,

Casó con doña Juana Jerónima Valcárcel España Balazote Grande fueron ,

Condesa

padres

III ,

de

la

1782. de

quinta

de de

y

de de

IV .

de

y

10

Julio

,

,

de

y

de

y

,

.

y

se

,

y

,

y

de

de

,

de

de

de

,

,

y

y

de

y 5. °

de

-

;

y

,

y

y

de

.

la

de de

y

°

4.

.

,

:

,

y de de la

y ,

de

2. 1. de 3. ° ° °

de

y

y

de

y

de

VI .

,

de

,

y

de

de

de

V.

Fernando Díaz Mendoza Valcárcel cuarto Mar Lalaing Grande qués Fontanar Conde Balazote España que contrajo matrimonio con doña María Uribe Samaniego naciendo esta union Mariano Díaz Mendoza Uribe quinto Marqués Lalaing que casó con Fontanar Conde Balazote Concepción Aguado que tuvo estos hijos doña Flores Aguado que sigue Fernando Díaz Mendoza Aguado Mariano Díaz Mendoza María del Carmen Díaz Mendoza Aguado natu esposa ral Murcia Fernando Sartorius Chacón gundo Conde San Luis Concepción Díaz María Mendoza Aguado Melgarejo Marqués que casó con Fernando Fontes Torre Pacheco Aguado natural María Díaz Mendoza Mur Vargas tercer Duque esposa cia Juan O'Donell de

Díaz

Mendoza

y

Fernando

de

primogénito

,

VII

El

.

Tetuán

.

.

,

de

de

2.

.

de

y

de

de

1.

.

,

de

,

la

y

,

,

de

y

de

,

de

.

:

la

y

Juez Lanzas Media Annata caballero Orden Santiago Casó dos veces primera con doña María Zaragoza segunda con sefa Fondevilla natural Lalaing doña Brígida Calasanz Abarca natural Badajoz Del primer matrimonio nació Francisco Alejandro Díaz Mendoza Fondevilla Santiago con fecha natural Madrid caballero Mayo 1752 Del segundo enlace fué hijo Cayetano Díaz Mendoza Lalaing que sigue Lalaing nació Este Cayetano Díaz Mendoza Marqués Lalaing Madrid fué tercer Fontanar Conde que ingresó caballero Orden Carlos

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

56

Y

GENEALÓGICA

Aguado , es sexto y actual Marqués de Fontanar y Conde de Balazote y de Lalaing , Grande de España dos veces . Nació en Murcia el 7 de Junio de 1862 y casó dos veces : la primera , en Madrid , el 6 de Abril de 1888 , con doña Ventura Serrano

Dominguez , sexta Marquesa de Castellón , fallecida en la Corte el 23 de Abril de 1890 , y la segunda , también en Ma drid , en 1896 , con la ilustre actriz doña María Guerrero . Del primer matrimonio nació 1.º Fernando Díaz de Mendoza Serrano . Del segundo matrimonio son hijos : 2. ° Luis Fernando Díaz de Mendoza Guerrero , natural de Madrid . Casó en Bilbao en 1917 con doña María de la Concepción O'Donel y Díaz de Mendoza , su prima hermana , hija de los Duques de Tetuán , fallecida en 1919 ; y 3.º Carlos Fernando Díaz de Mendoza y Guerrero , natu ral de Madrid . Juan Hurtado y Díaz de Mendoza , natural y Señor de la villa de Morón de Almazán , del partido judicial de Almazán ( Soria ) , y Comendador en la Orden de Santiago , se unió en matrimonio con doña Luisa de Velasco , natural de Arévalo ( Ávila ) , y procrearon a II . Ruiz Díaz de Mendoza , natural y Señor de Morón de Almazán y Comendador de Calerdilla en la Orden de Santia go , esposo de doña Catalina de Arellano y Yanguas , natural de Yanguas ( de la casa de los Condes de Aguilar ) , y ambos I.

padres de

III .

El Licenciado Ruiz Díaz

Mendoza y Arellano , na tural y Señor de Morón de Almazán , Ministro del Consejo de Ordenes y caballero de Alcántara desde el año de 1604 . de

DÍAZ MONTERO

Son de origen santanderino y tuvieron casa en el Valle de Carriedo , dimanada de la casa de Díaz de Reguero , del lugar de Ibio o Ivio , pues sus armas son exactas . ORTEGA

del

DÍAZ

se

,

.

de

,

1 .

y

de

Tuvo asiento esta familia en la villa de Sotopalacios , partido judicial provincia Burgos De esa casa fué Ortega Sotopalacios que Juan Díaz natural unió

Cheltenidos.-

,

Lamina,

Tomo XXVII .

42

Aragon

Diaz

Diedo

.

15.

163.

tagada

Hidung

de

‫زا‬

‫ا‬

Valencia

158 ‫ار‬

, de

Diaz , de

Utiel

Dicastillo

.

.

Lavandero

.

162.

, de

Diaz

161.

Diaz

.

160.

TI

y

157.

Teruel

,

Diaz

de

156.

X

05

Espinosa

Vetenos



.

Forury Madrid

diet

.

Denis

170.

Dientes

.

169.

lu J.

.

168.

Diego

de

de

Diego

X Х

Santando

1657

,

166.Diego

de

Diego

.

Diedo

.

164.

165.

HR

turul

!,

Varia

de la

ma hermana,

.

;

:

y

::Verrero , natu 7

ty

de

,

), y

de

na

de

:

;!

..onsejo 1004

.

:r

vie

,

50

:

Diaz

d

iz

is

y

la

il

. !

en y

Señor Morón de Orden de Santia 1.1 Yanguas natural Ariliano Aguilar colles ambos

Almaz.in die Alcánt ļi

se

de

,

ial

Señor de Almazán ingo unió en Itural de Arévalo

de .

del

80 ),

i

***

"

lugar

,

palacios

del

se

i

casa fué pale cos que

,

,

,

y

de

provincia surtido judicial Juan Prica Ortega natur I.

·

familia en

:

citi

!

uvo asiento

Valle

'

pues sus

! )

!

,

ulvio

la

de

i

:

s'en santandri Granada

en el

DÍAZ

unii

Lámina, 4.2

, Diccionario de Apellidos.-Tomo XXVII.

X

Valencia

158.

Aragón

de

Utiel

Diaz , de

,

de

,

de

Huerta

Diaz .

159.

.

Valdecarábanos

.

.

Diaz

,

Diaz de Teruel

y

156.

157.

X

SLUTT

-

.

lit.J. ForunyMadrid

171

Dieris

170.

.

Dientes

.

169.

.

Diego

.

168.

.

X

X

X

X

X 3

,

Diego Espinosa Monteros

Biest

de

.

167.

Santander

.

Diego

los

,

Diego

de

.

.

Diedo

163.

BA de

de

Dicastillo

162.

166.

165.

Lavandero

.

Biede

,

.

161.

x

164.

Diaz

.

160.

Diaz

Enn

.

1

1

1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

57

en matrimonio con doña María Varona y Saravia , natural de Quecedo ( Burgos ) , y procrearon a

Andrés Díaz Ortega y Varona , natural de Sotopala

II .

el 9 de Mayo de 1698 . ,

y

un en

de

de

su

el

y

de

de ,

de

,

,

a

de

y

de

de

la

de en

,

.

de

,

en

de

y

,

,

III ,

de

y

de

de

la

de de

.

de

,

.

de

de

,

de

,

y

,

la

y

27

de

,

de

y

de

,

a

su

VI de .

,

en

V.

de

,

y

de

,

de

,

IV .

,

,

su

,

de

,

El

III .

mayor Francisco Díaz Ortega Vicente natural Sotopalacios vistió también hábito Calatrava igual fecha que matrimonio tuvo hermano hijo llamado Sotopa Francisco Bernardo Díaz Ortega natural esposo lacios doña Fernanda Bustamante natural padres Burgos ambos Gaspar Díaz Ortega Bustamante natural Bur mujer doña Francisca González gos que Mata natu Sotopalacios tuvo ral Sotopa Gregorio Díaz Ortega Mata natural lacios casado con doña Juana Bustillo natural Sedano que hizo madre Ortega Bustillo natural VII Felipe Díaz Sedano que ingresó caballero Orden Carlos Junio 1781. Casó con doña María Tomasa López Burgos Séneca natural fueron padres Burgos del hábito VIII Juan Díaz Ortega natural Santiago con fecha 1792

de

),

Palma Canarias Barcelona .

(

la

Villarreal

y

a

isla Vizcaya de

Marqueses

de

y

la

a

,

Esta familia que radicó pasó después Habana

en

DÍAZ PIMIENTA

Buniel

De ella fué la

de

,

;

,

y

,

de

,

de a

y

,

,

la

El

de

2. 1. °

de

I.

El

Capitán Francisco Díaz Pimienta Regidor isla Palma que casó con doña Juana Pérez Mendizábal na tural procrearon Habana Francisco Díaz Pimienta Mendizábal que sigue Capitán Diego Díaz Pimienta Mendizábal natu de

Y

cios , que casó con doña Melchora Vicente de Contreras , natu ral de Logroño , naciendo de este enlace 1. Francisco Díaz Ortega y Vicente , que sigue ; y 2. ° Bernardo Díaz Ortega y Vicente , natural de Sotopa lacios y caballero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

58

ral de Santa Cruz de Palma , esposo de doña Mayor de Fran

, de

y ambos padres de a ) Francisco Díaz Pimienta y Franco , General y caballe ro de la Orden de Santiago , en la que ingresó en 23 de Julio

CO

la misma naturaleza

de 1642

,

.

El mayor , Francisco Díaz Pimienta Mendizábal , nació

II .

en la Habana y fué Capitán General del Ejército y Armada

del Océano , del Consejo de Guerra y caballero de la Orden de Santiago . Casó con doña Alfonsa Jacinta Valdecilla , natu ral de Portugalete ( Vizcaya ) y Marquesa de Villarreal de Bu

de

,

,

.

de

de

de

y

to

y

Orduña de

en

,

en

,

de

y

Juan Díaz Pimienta Zaldívar natural cuya Orden ingresó caballero Calatrava

20

de

2. °

;

y

,

y

1. °

),

(

de

de

28

y

de

el

en la de

,

de

,

la de

y

III .

niel , naciendo de esta unión Francisco Manuel Díaz Pimienta Valdecilla natural Portugalete Marqués Villarreal Buniel caballero Santiago ingresó que Orden Julio 1642 Contrajo matrimonio con doña Antonia Zaldívar natural Orduña Vizcaya fueron padres Francisco Antonio Díaz Pimienta Zaldívar que sigue

Agos

IV .

.

de 1689

y

de

.

su de

de

,

Serralta

natural

Bil

de

V.

,

a

esposa doña Francisca Antonia bao tuvo

de

y

de

,

de

,

su

,

de

,

El

mayor Francisco Antonio Díaz Pimienta Zaldi var natural Orduña fué también caballero Calatrava con igual fecha que hermano Marqués Villarreal Ejércitos general Buniel Teniente los Reales En

de

,

la

en

,

de y

de

,

de

en el

de

.

de

,

de

,

y

de

,

de

de

lo

de

en

y

de

4

de de

.

en

de

en , la

de

,

de

y

Juan Nicolás Díaz Pimienta Serralta natural Marqués Barcelona Villarreal Buniel Exempto los Corps Brigadier Reales Guardias electo Comendador los Diezmos que Seteno Orden Alcántara ingresó 1732 Agosto Por Real carta 1852 sucedió citado Marqués título Villarreal Buniel Luis Díaz Pimienta 1915 heredó Felipe Morenes García Alessón Borghetto casado con doña María Marqués las Nieves Garvey Medina ,

se

su ya

de

de

Santander los que principio apellidaron así por ,

hemos hecho mención

DE QUIJANO

montaña al

la

Estos Díaz

de

DÍAZ

i DE APELLIDOS

DICCIONARIO

59

entronque con la casa de Quijano , del Valle de Buelna , del partido judicial de Torrelavega , y levantaron otras casas en el Valle de Cieza , del mismo partido , y en el lugar de Villa suso ( Reinosa ) .

Juan Francisco Díaz de Quijano , vecino del lugar de Los Corrales de Buelna ( Santander ) y Teniente de Infantería , hizo información de hidalguía en 1747 y pasó a Santa Fe de Bo gotá ( Colombia ) . También pasaron a la provincia de Zamora . Francisco Manuel Díaz de Quijano , vecino de Carbajales de Alba , del partido de Alcañices , hizo información de hi dalguía en 1730 , y Juan Manuel Díaz de Quijano , vecino Benavente

de

en

,

1778

.

DE LA QUINTANA

DÍAZ

También son originarios de la montaña de Santander . I. Pedro Díaz de la Quintana , natural del lugar de Puja yo , del Concejo de Bárcena de Pie de Concha y partido judi cial de Torrelavega ( Santander ) , tuvo en su esposa doña María Mediavilla y García , de igual naturaleza , un hijo , que se llamó

II .

de

),

de

,

de

de

de

de

,

de

de

de

de

a

en

), y

1827

.

de

de

y

,

y

12

Diciembre

DEL QUINTANAL

en

DÍAZ

desde

el la

de

Carlos

III ,

de

de

Orden

III ,

y

a

la

la

de

(

de

,

V. ,

la

la

de

de y

de de

de

IV . ,

a

en

su

(

ral

31

de

,

y

la

yo

de

III .

Pedro Díaz de la Quintana y Mediavilla , natural de Pujayo , marido de doña María Ruiz de Cevallos , natural de San Vicente de León , a la que hizo madre de Puja Matías Díaz Quintana Ruiz natural lugar del Ayuntamiento Bárcena Pie Concha mujer doña María Pérez igual que Viaña natu raleza procreó Vicente Díaz Quintana Pérez Viaña natu Pujayo caballero Orden Carlos con fecha por Felipa esposa Marzo 1790. Tuvo doña Arias Muñoz natural Valdestillas Valladolid ella procreó Felipe Díaz Quintana Arias natural Valla dolid Alférez Granaderos Guardia Real también

de

el

y

de

,

de

.

de

,

o la

de

provincia lugar Santander con casa Vejoris Bejoris del Concejo Santiurde Toranzo par tido judicial Villacarriedo De esa casa fué

En

ENCICLOPEDIA HERALDICA

60

Y

GENEALOGICA

Francisco Díaz del Quintanal , natural de dicho lugar de Vejoris , que casó con doña María González de la Portilla , de igual naturaleza , y fueron padres de I.

II .

Francisco Díaz del Quintanal y González , natural de Vejoris , que en su esposa doña María González Pacheco tuvo a

III .

Pedro Díaz del Quintanal y Pacheco , natural de Ve joris , Capitán en Caracas y de la Orden de Alcántara , en la que ingresó en 29 de Julio de 1653 . A la misma casa perteneció Fernando Antonio Díaz del Quintanal , vecino del lugar de Bárcena , del Ayuntamiento de Villacarriedo , que probó su hidalguía ante la Chancillería de Valladolid en 1782 . DE RÁBAGO

DÍAZ

La casa solar de estos Díaz de Rábago radicó en el lugar de Hoz de Abiada , del partido judicial de Reinosa (Santan der ) y a esa casa perteneció

Simón Díaz de Rábago , natural de Hoz de Abiada , que casó con doña María de Mier , de la misma naturaleza , y fue ron padres de II . Santiago Díaz de Rábago y Mier , natural de Hoz de Abiaga , que se unió en matrimonio con doña Antonia Gutié rrez Morales , de la misma naturaleza , y tuvieron por hijo a de

III .

1.

en

en

,

de

,

y

de

DE REGUERO

DÍAZ

O

.

la

de

y

en en 7

de

Rábago Simón Díaz Gutiérrez que nació Santiago Hoz cuya Abiada 1758 fué caballero Mayo Orden ingresó 1793. También fué Teniente de navío de Real Armada RIGUERO

,

el

de

y

de

,

y

,

de

al

,

la

en

),

en su

,

.

,

de

la y

,

de

,

de

su

,

de

,

de

(

el

en se

el

de de

y

,

de de

,

de

,

de

y

de

la

,

de

D.

de

Algunos tratadistas dicen que estos Díaz descienden Diego López Vizcaya llamado Haro Señor Bueno hijo que segundo manifiestan ese señor llamado don padre Nuño Díaz Haro que halló con batalla las Navas Tolosa año 1212 casó con doña Elvira Gil Señora Tremello hija Rui Díaz Señor Rojas mujer villa doña Elvira Gil fueron padres Martín Rui Díaz Rui Díaz los que los aludi dos autores dejan cortada sucesión Sólo añaden que esos que dos hermanos tuvieron numerosa descendencia ellos procedieron siglos cabo los Sebastián Díaz fundador

1 DE APELLIDOS

DICCIONARIO

61

del mayorazgo de su apellido en la ciudad de Tudela , en 19 de Marzo de 1691 , que había ganado ejecutoria de nobleza en los Tribunales de Navarra en 1664 , y Domingo Díaz , proge

nitor de los Díaz de Reguero

.

Como se ve , es muy deficiente esa ascendencia que se busca a estos Díaz en los Señores de Vizcaya , pues queda la laguna de varios siglos en que la filiación se pierde . Con viene , por esta razón , prescindir de tales dudosos orígenes de los Díaz de Reguero y concretarse a decir que su genealogía comienza en el citado

:

.

;

,

o

en

,

el el

,

o

de

de

,

o

en

,

de de

el de

de en

de de

de

20 y

Noviembre

.

Reguero

Guerra

,

Díaz

la

José Francisco

que sigue

de

1. °

:

Guerra Calderón dos como nobles dicho Concejo de 1786. De su unión nacieron

bautizado Ivio Junio 1762 empadrona ambos

20

casado

,

Riaño

el y

1724

y

Reguero

el

en la de

de

de

30

el

.

Pedro Díaz Noviembre con doña María

y

VII

de

su

,

).

y

,

de

de

30

de el

,

(

de

la en

en

,

y

,

de

de y

de

a

la

,

de de

de

su

,

.

de VI

,

de

de

.

V.

el

de 22

de

y

y

de

(

),

de

de

IV .

,

2. °

,

de y

,

de

,

III .

I. Domingo Díaz , que casó con doña Jerónima de Ver gara , en la que procreó a II . Manuel Eusebio Díaz , marido de doña Francisca Pre ciado de la Espada , y ambos padres de Manuel Blas Díaz que contrajo matrimonio con doña esta unión Josefa Barrera naciendo que 1.0 sigue Pedro Díaz Vicenta Díaz esposa Antonio Garbayo Pedro Díaz fué vecino del lugar Ivio Ibio del Concejo partido judicial Cabuérniga Mazcuerras Reguero Riguero Santander allí casó con doña María natural dicho lugar Ivio formándose este enlace apellido Díaz Riguero con casa solar Reguero citado pueblo Hijo dicho matrimonio fué Reguero Pedro Díaz natural Ivio empadronado hijosdalgo por 1710. Casó con doña Catalina estado que tuvo Galán deuda Reguero Pedro Díaz Galán bautizado Ivio parro Noviembre 1693 contrajo matrimonio quia San Pedro San Felices Octubre 1716 Domingo Riaño con doña Josefa Riaño hija doña Luisa Pérez Bustamante todos hijosdalgo Fué hijo

ş ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

62

2.

Y

GENEALOGICA

1

Manuel José Díaz de Reguero y de la Guerra , bauti

zado en Ivio en 22 de Abril de 1771 . 3. ° Casto José Díaz de Reguero y de la Guerra , bautizado en 4 de Julio de 1780 ; y 4. ° María Díaz de Reguero y de la Guerra .

El mayor , José Francisco Díaz

VIII .

de Reguero

y de la Guerra , fué bautizado en Ivio el 14 de Mayo de 1769 y con trajo matrimonio con doña Nicolasa Gutiérrez Miera , en la que procreó a IX . María Díaz de Reguero y Gutiérrez Miera , Condesa

de

,

,

viuda

Condesa

DE ROJAS

DÍAZ

En

Díaz Reguero

y

Joaquina Rodríguez

Alcudia

.

de

y

2.a ;

buena

y

1.a

viuda de Alcoy y Señora de la Banda de Damas Nobles de María Luisa , que casó en primeras nupcias con Joaquín Ro dríguez Prieto , naciendo de este enlace : Úrsula Rodríguez Díaz Reguero Marquesa Val

la

de

,

misma

la

natu

,

fe de

,

Velasco natural Calatrava con

de

la

y

de

de

III .

Rojas Narváez Rui Díaz Antequera caballero Orden

y

de

y

Velasco

,

de

de

de

,

de

la

a

con doña Catalina Córdova que hizo madre raleza ,

de

de

de

,

la El

II .

de

,

,

de

,

de

).

(

de

El la

,

I.

Antequera Málaga ciudad Rojas natural Comendador Rui Díaz Ante Cayás quera contrajo matrimonio con doña Elena unión esta misma naturaleza naciendo Ca Rojas Narváez Comendador Pedro Díaz Santiago natural Antequera casado yás Orden

.

cha de 1565

el en

la

la

ROMÁN

de

DÍAZ

Hoz

,

la

y

Zárate

Madrid

,

natural

de

a

Ortiz

,

Francisco Díaz Román

de

,

la

a

,

,

,

la

en a

,

de

Madrid

doña Antonia Ortiz que procreó y

III .

,

,

la

de

II .

que tuvo por esposa

natural

de

se

I.

(

),

,

Esta familia establecida villa del Viso del Marqués por enlace formó Ciudad Real Andrés Díaz natural del Viso del Marqués con doña que Mariana Cruz Román misma naturaleza hizo madre de Andrés Díaz Román natural del Viso del Marqués

i

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

63

caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó en 22 de Agosto de 1707 , del Consejo de Su Majestad y Secreta rio del Supremo de Indias , porte del Perú , que contrajo ma trimonio con doña Eugenia Gutiérrez de Arce , de la misma naturaleza

,

naciendo de este enlace

IV .

Antonio Díaz Román y Gutiérrez de Arce , natural de , Madrid del Consejo de Su Majestad , su Alcalde del Crimen en la Chancillería de Granada y caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 1. ° de Octubre de 1733 . DÍAZ

ROMERO

I. Francisco Díaz Romero , natural de Ribera Grande , isla de San Miguel , en las Terceras , contrajo matrimonio con doña Juana Martin , natural de Sanlúcar de Barrameda , y fueron padres de

El Capitán Juan Díaz Romero

II .

y Martín , natural de

Sanlúcar Mayo de

17 de

el

de

,

y

Jerónimo Díaz Romero Eón natural Santiago desde Barrameda caballero y

de

III .

Sanlúcar de Barrameda , que casó con doña Ana Eón , de igual naturaleza , y procrearon a

.

de 1697

DE SOLMAYOR

DÍAZ

de ,

de

la

,

en

,

in de

,

y

de

.

de

,

de

(

) y

Cabuérniga Santander una lugar Castillo Pedroso del partido judicial Torrelavega

en en el

y

de

.

de

de

se

de

,

de

de a

la

de

y

16

el

Esta familia tuvo casa sus líneas estableció Ayuntamiento Corvera De dicha línea fué

de

de

y

,

de

,

y

III .

,

,

de

,

II la .

de

de

I.

DE TERÁN

DÍAZ

de

,

de

de

).

(

de

en la

parroquia Radicaron Santiso Abres del par Castropol tido Asturias Solmayor natural Bartolomé Fernández Díaz Santiso Abres contrajo matrimonio con doña Inés López misma naturaleza fueron padres Solmayor Alonso Díaz natural Santiso que Bur natural Güemes doña Josefa con casó Abres gos tuvieron por hijo Solmayor Antonio Díaz Güemes natural Santiago que Madrid caballero Orden gresó 1693 Noviembre

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

64

Y

GENEALOGICA

Juan Díaz de Terán , natural de Castillo Pedroso , que casó con su prima doña María Díaz de Terán , de la misma naturaleza , y fueron padres de II . Juan Díaz de Terán , natural de Castillo Pedroso , que contrajo matrimonio con doña Magdalena Díaz Terán ( hija de Pedro Díaz de la Serna y de doña María Díaz Terán , per tenecientes a la misma casa ) , naciendo de esa unión Santos Díaz Terán Díaz Terán natural Castillo Pedroso del hábito Alcántara con fecha 1698

de .

de

,

de

TRECHUELO

DÍAZ

La

,

y

de

y

de

III .

1.

y de de

y

,

,

de y

de

la

de

al

.

,

y

,

,

la

un

la

en

de

,

la

de

de

es

de

de

de

).

(

,

la

de

originaria familia Díaz Trechuelo Quintana partido judicial Cuesta Merindad Cuesta Urria Villarcayo Burgos primitivo mayorazgo Gozo capilla tenía enterramiento propio Anunciación parroquia Epístola San Millán lado desempeñaron sus caballeros hijosdalgo los cargos Regidores Alcaldes Procuradores generales De esta de

de

casa fué

la

,

su

,

de

la

,

de

,

la

de

3

en

de

,

de

de

la

de

y

el

en

,

de

de

13

en

en

V.

:

y

y

.

y

III

el

de

,

y

IV .

.

a

y

el

en

de

y

de

y

de

,

de

de

y

la

de

III .

,

de

de

,

de

a

II .

,

de

,

en

,

I.

Pedro Díaz Trechuelo natural Quintana que tuvo esposa natu doña Lucía Fernández ral Barruelo Pedro Díaz Trechuelo natural Barruelo esposo doña Isabel García Yedra natural Quintana Cuesta anibos padres Juan Antonio Díaz Trechuelo natural Quintana Santiago que vistió Cuesta del hábito Capitán Desempeñó cargos Abril 1705. los Caballos Española Corazas Infantería Perú casó con doña mayorazgo Juana Badillo ambos fundaron casa Villalvelviestre Tuvieron por hijo Pedro Tiburcio Díaz Trechuelo Badillo que 1768 Rey Don Carlos después fué creado por Vizconde Marqués Villalvelviestre Casó con doña Gertrudis Valen Aguirre ciano murió Cádiz Julio 1782 de jando este hijo Cuesta

:

,

de

y

,

y

de

,

de

y

José Celestino Díaz Trechuelo Valenciano segundo Marqués Villalvelviestre que contrajo matrimonio con Aguado doña María Catalina Gómez Barreda esta unión nacieron

DICCIONARIO

Díaz

José

1. °

DE APELLIDOS

Trechuelo

y

65

Gómez de

Barreda

que

,

de

2.º

sigue ; y

,

de

y

que tuvo

y de de

y

a

la

2. 1.º

,

Castañeda

en

.

,

de

.

y

a

su

y

de

,

VI .

El

.

,

y

Cayetano José María Díaz Trechuelo Gómez que continuará Barreda mayor José Diaz Trechuelo Barreda Gómez fué tercer Marqués Villalvelviestre murió sin dejar suce lo que , hermano heredarle vino sión por Cayetano VII José María Díaz Trechuelo Gómez Marqués Maestrante Villalvelviestre Barreda cuarto Sevilla Contrajo matrimonio con doña Matilde Ostman .

,

,

de

.

de

la

y

de

.

los

de

;

,

y

.

,

la

,

de

y

,

en y

.

,

y

,

de

,

,

la

y

de

misma casa fué de

la

De

.

y

de

:

de

.

El

y

°

de y

5.

,

y

de

y

4.

.

la

de

de ,

de

y

3. °

.

y

,

de

y

,

y

Cayetano Díaz Trechuelo Ostman que sigue Enrique Díaz Trechuelo Ostman Coronel del regi miento Lanceros del Principe que casó con doña Adela O’Cronley Sin sucesión Riquelme Matilde Díaz Trechuelo Ostman mujer Ricardo Shelly Teniente general Ejércitos Reales Dicha señora Duquesa fué Orden María Luisa Dama Montpensier Trinidad Díaz Trechuelo Ostman mujer José María Pastrana Romero Coronel Caballería Elena Josefa Díaz Trechuelo Ostman casada con Pareja Francisco Castro Coronel Artillería mayor Cayetano Díaz Trechuelo VIII Ostman fué quinto Marqués 1893. Había murió Villalvelviestre primera casado dos veces con doña Felisa María los Aguirre segunda Dolores Bernal con doña Carolina Pareja Castro Con sucesión

la la

,

a

de

y

de

la

de

de

9

.

de

de

3

),

la

,

la

,

de

a

la

(

de

y

de

de

III .

a

,

de

,

II .

de

,

,

I.

la

Díaz natural Quintana Cuesta que contrajo matrimonio con doña Casilda Rodríguez que hizo madre Sebastián Díaz Rodríguez natural Quintana pro Cuesta que casó con doña María García Yedra crearon Blas Díaz García Yedra natural del lugar Capitán Almiñe cercano Quintana Cuesta Infan Santiago con fecha Orden Abril 1705 tería Sebastián

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

66

Y GENEALOGICA

DÍAZ DE VIVAR

Tuvo asiento esta familia en la villa de Fuensalida , del partido judicial de Torrijos ( Toledo ) , y pasó a Buenos Aires . De ella fué

Antonio Díaz de Vivar , natural de Fuensalida , que contrajo matrimonio con su prima doña Francisca Díaz de Vivar , de igual naturaleza , y fueron padres de I.

II .

de

,

,

de

de

de

de

en

,

de

a

19

y

el de

IV .

,

a

su

1781

de

en

de en

de

,

de

,

de

y

y

y

su

y

de

III .

Alfonso Díaz de Vivar y Díaz de Vivar , natural de Fuensalida , que casó con doña Catalina González de Toro , de la misma naturaleza , y tuvieron por hijo a Lucas Díaz Vivar González Toro natural Fuensalida Regidor Capitán Alcalde Lanzas que esposa doña María Manuela González Buendía tam bién natural Fuensalida tuvo Pedro Díaz Vivar González Buendía bauti zado en Fuensalida de Octubre de 1740. Pasó Buenos Capitán Aires donde ejerció los cargos Caballos Im

, ,

de

y

de

:

y

,

el

y

,

Aires

Buenos

de

,

en

Alzaga bautizada

el 7

.

,

y

de

,

y

y

Vivar

y

Díaz

pa

1801

.

de

Paula Manuela

Junio

de

2. 1. ° °

de

de

I.

Este Julián Díaz Vivar Salinas natural Buenos Aires casó Septiembre Alzaga 1798 con doña María del Rosario Cabrera fueron dres de Alzaga que sigue Justo Julián Díaz Vivar

de

18

Corrientes de

Buenos Aires

y

( 1 );

y

de

la

en

de

,

en

y

,

de

y

de )

de

la

de

,

de

de

de

de

(

y

y

,

°

1.

Línea

( 1 )

,

y

de

la

,

de

de

y

6

el

de

y

de

,

en

,

Alcalde Buenos Aires 1782 Director Casa Expósitos Real 1792 Director 1784 1788 prenta 1784 Caridad Hermandad Miembro Teniente coronel Milicias Caballería 1799 etc. Casó Octubre 1766 con doña Melchora Salinas Val dés del Barranco hija Juan Salinas Valdés Báez Alpoin General Alcalde doña Sabina Buenos Aires Gijón del Barranco este enlace nacieron Julián Díaz Vivar Salinas

de

y

,

.

y

en

Buenos

Aires

1862 con

doña

en

Peña Buenos

.

de

de

de , ,

y

el

y

de

a

,

y

12

y

de

de

de

15 a )

el

Rodriguez Pita bautizado Mariano Jorge Díaz Vivar Octubre 1834. Contrajo matrimonio Febrero Enriqueta Peña Zelaya procrearon Enrique María Díaz Vivar Rodríguez Pita bautizado Carlos Claudio Díaz Vivar b )

de

de

en 2

en

,

de

y de

de

unión

:

esta

y

el 4 de

.

,

de

.

y

de

la

en

de

,

la

de

de

29

y

en de

de

,

y

,

de

y

naciendo

de de

Camelo

),

(

,

de

de

en 5. 3 4. ° ° de

y

la

de

,

de

15 3. °

el

Alzaga bautizada María Josefa Dolores Díaz Vivar misma capital Septiembre Marzo 1803 casada 1820 con José María Rojas Patrón Teniente Coronel guerrero Independencia Abogado Ministro provincia del Gobierno Buenos Aires Con sucesión Alzaga natural Dolores Vicenta Díaz Vivar Buenos Aires bautizada Marzo 1805 Alzaga bautizado Mariano Angel Díaz Vivar Buenos Aires Octubre 1806 casado Octubre 1833 con doña Carlota Rodríguez Pita Villanueva hija José Rodríguez Pita doña Claudia Villanueva López

Aires

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

67

María Francisca Díaz de Vivar y Salinas , Dama de la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires , que casó en 17 de Marzo de 1787 con Buenaventura Miguel Marcó del Pont y Ángel y falleció el 25 de Enero de 1845 . 2. °

DÍAZ

En Álava .

DE

ZUMENTO

Domingo Díaz de Zumento , natural del lugar de Pa yueta , del Ayuntamiento de Peñacerrada y partido judicial de Laguardia ( Álava ) , tuvo por esposa a doña Ana Díaz de Arroyane, natural de Peñacerrada , a la que hizo madre de II . Domingo Díaz de Zumento y Díaz , natural de Pa yueta , que casó con doña Luisa Martínez de Oñate y de este enlace nació I.

el 27 de Noviembre de 1835 , y casado en 4 del mismo mes de 1867 con doña Rafaela Peña Zelaya , naciendo de este enlace : 1.°, Carlos Manuel Díaz de Vivar y Peña , llecido en 1918, sin sucesión ; 2. ' , Juan Bautista , que fué Abogado y murió sin hijos en 1919 ; 3. °, María Josefa , y 4.", Sofía .

fa

Eduardo Díaz de Vivar y Rodríguez Pita . Rodríguez Pita , casada el 9 de Mayo de 1855 con Claudia Díaz de Vivar Juan Bautista Arana y Albarellos . e) Carlota Díaz de Vivar y Rodriguez Pita , fallecida el 28 de Junio de 1914 , que había casado el 6 de Julio de 1871 con Santos Unzué y Rey , sin sucesión , y f ) María Díaz de Vivar y Rodríguez Pita . Alzaga bautizado Antonio Basilio Díaz Vivar Buenos Aires contrajo matrimonio Junio 1808 que radicó Corrientes donde fué Gobernador que tuvo los siguientes hijos con doña Mercedes Coro Escolar Concepción Díaz Vivar Coro natural Corrientes casada allí con primo hermano Fidel Sáenz Cavia Coro Nicanor Díaz Vivar Coro bautizado Corrientes Octubre hija Vedoya Ezequiel Molinas 18.41 casado allí con doña Ezequiela Molinas doña Dolores Vedoya Lagraña Falleció dicha señora Buenos Aires siguiente sucesión Agosto esposo 1914 dejando Julio 1919 Nicanor Díaz Vivar Molinas bautizado Corrientes 1875 muerto Septiembre Buenos Aires 1915 Antonio Díaz Vivar Molinas Abogado Escribano Trelew Francisco Díaz Vivar Molinas bautizado Septiembre 1878 Comisario Policía Santa Cruz Florencia Díaz Vivar Molinas casada Junio 1921 con Carlos Jacinto Arce García Fernández Mercedes Díaz Vivar Molinas soltera Ovidio Díaz Vi var Molinas fallecido Diciembre 1918 Antonio Díaz Vivar Coro bautizado Corrientes Fué Médico padre esposo Manuel Díaz Vivar Escribano público Buenos Aires doña Susana Navarro Emilio Díaz Vivar Coro natural Corrientes casado allí con doña Concep Agosto Ramona Villalba Falleció 1913 dejando estos hijos ción Díaz Vivar Villalba natural Corrientes casada Buenos Aires Rojas Febrero 1913 con Manuel Berreta Carlos Díaz Vivar Villalba Juan Ramona Asunción Manuel Mercedes Emilio Alzaga bautizada Justa Virginia Díaz Vivar Buenos Aires Mayo 1810 que casó Enero 1845 con Marcos Saubidet Patrón Alzaga bautizado José Díaz Vivar Buenos Aires casado dos veces primera segunda Corrientes con doña María Zambrano Buenos Aires Eugenio José Abril 1848 con doña Matilde Balbastro Britos hija segunda mujer doña María Pérez Balbastro Dávila Britos del Pino Del primer matrimonio fué hijo que murió soltero José Díaz Vivar Zambrano natural Corrientes Del segundo enlace nacieron 14

de

el

1. °

:

y

de

17

el

, en : de

de

y

, y

de

de

4. °,

6. °,

y

de

y .

en

,

en

.

,

,

de

y

de

;

en

y

de

de en

en

,

la

en

(

y

de

;

2.º ,

de

y

de

El

de

y

,

y

de

el

, :

y

).

.

,

de en

,

la

,

y y

y

.

y

29

de

.

y

8. de °,

el

; 18

:

en

,

en

(

y

en

de

,

:

1. °,

y

de

,

;

2.º 7. ", ,

;

de

,

su

y

de

de

,

y ,

de

y

,

;

y 6. °, y de

de

,

El

de

de

en

y

de

,

en

,

12

de

;

5. ',

de

,

y

29

en

y

de

.

de

4. ',

;

de

de

el

,

de

en

.

El ,

y ,

de ,

;

de 22

,

en

en

de de

1.º

,

y

;

de

3. °,

de

en

de

y

y

5. , °,

;

de ) .

29

y en

su

el

14

de

y

de de

15

y

)

en

y

la

de

,

y El

y

y

de

El

de

de

)

a

su

)

b

de

y

de

1.º ,

de en

c )

d )

3. ", de

7. ° 8. ° 15

a

de el la

,

y

,

en

y

El

,

de

6.º

de

c) d)

la

,

Alcántara

natu en

de

Oñate

,

Orden

la

1695

.

Septiembre

de

y

Martínez

de

caballero de

en 2 y

que ingresó

Zumento de

III .

Pedro Díaz Payueta

de

ral

de

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

68

DE ZURBANO

DÍAZ .

En Vizcaya

),

,

y

de

de

la

16 ; y de de

el

,

deel 7

y

,

,

y

de

su

en

y

de

Vivar

de

Marzo

Vi

1867 con doña

1901 que contrajo .

,

casado

Febrero

de

Alfaro

, de

de en

Rómulo Díaz

de y

Vivar 14

de

.

b )

Pedro Díaz centa Raíces Falleció

de a de

25

en

;

2. °

y

de

de y

1. °

:

,

y

de

de

de .

31

en

de

11

en

,

la

,

,

y y

de de

,

1. la °

:

y

,

:

,

:

,

el

y

,

el

;

,

y

,

de de

y

su

,

de

de

25

.

y

,

de

.

,

y y

.

y

y

allí casada con Publio esposa

de

y

Corrientes

,

de

Corrientes de

,

y

;

.

y .

y

la de de

,

y

.

6. °

7 °

de

de

.

el

en

de

,

:

de de

de de

de

y ,

en

y

de

.

,

se

Araújo Vivar Araújo Vivar Araújo que sigue Vivar Araújo natural Vivar Corrientes

Con sucesión Araújo natural Justa Díaz Vivar Virasoro Coronel Nación Araújo natural Matilde Díaz Vivar trimonio con Fernando Alvarez Araújo Ramón Díaz Vivar

,

de

y

y

de

.

y

de

de

,

de

,

el

y3

de

,

2. 1. ° °

4. 3. °

Julián Díaz Melitón Díaz Eudoro Díaz Corina Díaz

5. °

Escobar

y

de

de

, a

,

de

y

, de

d )

y

y

.

II

,

y

su .

y

3. °

, de

,

y

14

la y

de

y

4. °

e 2. ° , )

y

y

c )

Alfaro matrimonio Julio Vivares Molinas viudo esta señora volvió casar con doña Juana Larrondé Del primer matrimonio nacieron Pedro Díaz Vivar prima hermana doña Raquel Díaz Vivares casado con Vivar Vivares ambos padres doña Susana Díaz Vivar Díaz de Vivar Celina Díaz Vivar Vivares Zulema Díaz Vivar Vivares Del segundo enlace fué hijo Ignacio Díaz Vivar Larrondé casado Diciembre 1897 con doña que hizo madre Rosa Riesco Franco doña Matilde Díaz Vivar Riesco nacida en de Octubre de 1900 que primera Edelmiro Díaz Vivar Alfaro casó dos veces Septiembre segunda con doña Manuela Viva 1875 con doña Cecilia Ricart Raquel Díaz res Molinas naciendo esta segunda unión Vivar Vivares que acabamos primo hermano Pedro Díaz citar casada con Vivar Vivares Sara esposa Gualberto Fabiani pri Arturo Díaz Vivar Alfaro que también celebró dos matrimonios segundo con doña María mero de Enero 1876 con doña Fidela Brasso Vivares Molinas Alzaga bautizado Justo Julián Díaz Vivar Buenos Aires Araújo Febrero 1800 estableció Corrientes allí casó con doña Brígida Casajús naciendo este enlace 1863 con doña Angela

Cayetano

donde contrajo

ma

1

de de

1867 con Angel descendencia

en

,

23

de

el

de

Enero

con ilustre

.

,

Italia

el

,

y

12

),

(

y

de

,

en

;

,

y

de

y

de

de

de

3

Martina Díaz Vivar Alfaro casada Príncipe Cos Senador del reino

,

Vignolo Italia

de

a )

y

el

9. °

de

.

en

,

en

y

de

1850

de

c )

Junio

y

Vivar Balbastro bautizada Buenos Aires primo José Matías Balbastro casada Corrientes con Dávila Juana Matilde Díaz Vivar Balbastro bautizada en Buenos Aires Junio 1852 que casó Corrientes con Benjamín Martínez Gobernador Co rrientes Con sucesión Buenos Aires Alzaga Pedro Díaz Vivar bautizado Buenos Aires que contrajo ma hija trimonio Abril 1841 con doña María Vicenta Alfaro Posse Montenegro Pedro Alfaro doña María Remedios Posse Insúa naciendo esa unión b )

Eloísa Matilde Díaz

en

de

,

de

,

de

y ,

de

la

a

),

(

(

de

a

en

y

de

II .

El

,

de

a

de

,

I.

de

Sancho Díaz Zurbano natural Plencia Vizcaya tuvo por esposa doña María Sanz Arbolancha natural Bilbao ella procreó Capitán General Jerónimo Díaz Zurbano Sanz Arbolancha natural Bilbao casado con doña Úr sula Antonia Pacheco natural ciudad los Reyes que hizo madre Perú

DICCIONARIO

III .

DE APELLIDOS

El General Sancho Díaz

69

Zurbano Pacheco , natu ral de Arequipa ( Perú ), según un expediente de Calatrava , y de Nuestra Señora de la Paz , también en el Perú , según otro expediente de Santiago , y caballero de Calatrava , cuyo hábito vistió en 1621. Había casado con doña Micaela de Avalos y Rivera y procrearon a IV . Jerónimo Díaz de Zurbano y Avalos , natural de Quito ( Perú ) y del hábito de Santiago , con fecha 30 de Agosto de 1630 . de

MÁS FAMILIAS DE DÍAZ Como sería interminable continuar mencionando , aun tan brevemente como lo hemos hecho , las numerosas familias del apellido Díaz , cuyos descendientes usaron y usan ese patro 8. ° Filemón Díaz de Vivar y Araújo , que casó en Corrientes con doña Severa Ruda e Hidalgo y fueron padres de a) Trinidad Díaz de Vivar y Ruda . b) Estela Díaz de Vivar y Ruda . c) Filemón Díaz de Vivar y Ruda . d) Justa Díaz de Vivar y Ruda . e) Urbano Díaz de Vivar y Ruda . f ) Pedro Díaz de Vivar y Ruda ; y g ) Severa Díaz de Vivar y Ruda , todos naturales de Corrientes . . Eudoro Díaz de Vivar y Araújo , natural de Corrientes , casó en dicha ciudad con doña Dolores de Mantilla y Benítez de Arriola , de igual naturaleza . Falleció en 8 de Enero de 1894 y fué padre de 1.° Justo Díaz de Vivar y Mantilla , que sigue . 2. ° Ramón Díaz de Vivar y Mantilla , que casó con doña María Luisa Ferré , fallecida en Buenos Aires en 18 de Diciembre de 1921. Tuvieron estos hijos : a) Melitón Díaz de Vivar y Ferré ; y b) Julián Eduardo Díaz de Vivar y Ferré , ambos de Corrientes . 3. ° Melitón Díaz de Vivar y Mantilla , natural de Corrientes , Coronel , Ingeniero civil y Director de Tierras y Colonias, que casó en Buenos Aires el 8 de Mayo de 1911 con doña Matilde Scalabrini Ortiz y fué su hija a) Carmen Avelina Díaz de Vivar y Scalabrini . 4. ° Julián Díaz de Vivar y Mantilla , esposo de doña María Teresa de Llano , los dos naturales de Corrientes , y ambos padres de a) Dolores Díaz de Vivar de Llano . Diego Díaz de Vivar de Llano . b) c) Justo Díaz de Vivar de Llano ; y d) Ramón Díaz de Vivar de Llano . 5.° Eudoro Díaz de Vivar y Mantilla , natural de Corrientes y Médico , que casó en Buenos Aires , el 20 de Mayo de 1912 , con su prima hermana doña Adela Escobar Díaz de Vivar y procrearon estos hijos : a) Cora María Díaz de Vivar y Escobar , bautizada en Buenos Aires el 11 de Mayo de 1913. b) María Adela Díaz de Vivar y Escobar , bautizada en Buenos Aires el 9 de Julio

III

de 1919 ; y c) Eudoro Diego Díaz de Vivar y Escobar , bautizado tina el 9 de Julio de 1922 . 6. ° Eduardo Díaz de Vivar y Mantilla , Abogado .

.

7 °

8. IV

en la misma capital

argen

Rafael Díaz de Vivar y Mantilla, esposo de doña Lelia Sotero . Sin sucesión ; y Avelina Díaz de Vivar y Mantilla , mujer de Eudoro Vargas Gómez . Con hijos . El mayor , Justo Díaz de Vivar y Mantilla , natural de Corrientes , casó con

doña Susana Vedoya y Beristayn y procrearon 1.° Joaquín Díaz de Vivar y Vedoya . 2. ° Elvira Díaz de Vivar y Vedoya ; y 3.° Eudoro Díaz de Vivar y Vedoya .

a

1

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

70

nímico unido a otro apellido , vamos a dar noticia ahora de otras casas y familias de las muchas también que hubo en diversas regiones , sin que el Díaz perdurara compuesto con otro apellido . EN ARAGÓN

Hubo en esta región diversas casas de Díaz . Una radicó en la villa de Magallón ( Zaragoza ) y tuvo rama en Alfaro ( Logroño ) . Otra hubo en Teruel y debió tener el mismo origen que la casa del lugar de Ivio , en Santander , y que la de la villa de Utiel , en Cuenca , a juzgar por la semejanza de sus armas . De Teruel pasó a la conquista de Valencia el caballero Fernán Díaz , a quien el Rey Don Jaime I de Aragón heredó ricamente en la ciudad de Almansa ( Albacete ) , donde quedó establecido y dejó sucesores .

Casa de

EN ASTURIAS Luarca y su línea

de

Segovia

De una casa de Díaz , radicada en el Concejo de Luarca , fué I. Francisco Díaz , natural de Luarca , que casó con doña Ana Rizo Villazón y fueron padres de

Juan Díaz Villazón , natural de Santiago de Arriba , anejo de la parroquia de Luarca , que contrajo matrimo la parroquia de Trevios , del partido de Luarca , el 7 de Enero de 1651 con doña Luisa Fernández del Río , y tuvieron por hijo a Domingo Díaz Fernández del Río bautizado Tre Mayo Segovia vios 1655 casado Catedral Septiembre 1692 con doña Águeda Arribas que procreó Domingo Díaz Arribas bautizado Segovia Mayo empadronado como hijodalgo como 1703 lugar dre abuelos referida villa Luarca Gamo Segovia iglesia nes Casó Santísima Trinidad Mayo 1729 con doña Francisca Alonso fueron sus hijos 1.0 Manuel Diaz Alonso que sigue iglesia José Díaz Alonso bautizado Santi Segovia Mayo sima Trinidad 1735 mayor Manuel Díaz Alonso bautizado mis

en 17

la

en

, el

de

en la

y

de

de

de

de

,

y

,

de

,

la y

la

de

la

.

en

,

de

31

de

en

;

,

el

,

de

,

El

,

,

2. °

V.

pa de

su

en

y

la

de

de

de

,

en y la

,

en la

de

:

°

y

de

,

IV .

a

21

1. .

de 5

el el

el

,

III .

II .

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

71

ma iglesia en 19 de Agosto de 1731 , casó en Segovia en 4 de Junio de 1759 con doña Francisca Guaza , y de esta unión fué hijo

VI .

José Díaz Guaza , bautizado en la parroquia de San

Nicolás de Bari , de Segovia , el 14 de Abril de 1775. Poseyo una información de nobleza testimoniada por Ramón Rico Vi llademoros , Escribano de número del Ayuntamiento de Luar ca , de fecha de 14 de Enero de 1798 . EN BAEZA

Léese que algunos Díaz de esta ciudad fueron descendien tes del caballero Juan García Díaz , que probó su hidalguía en 1393 .

En mediados del siglo XIV florecía en Baeza una familia ,

la que descendió 1. Pedro Díaz de Quesada , natural de Baeza , que en su esposa doña Teresa de Guzmán , de igual naturaleza , procreó a II . Alonso Díaz de Guzmán , natural de Baeza , que casó con doña Juana de Cervera , de la misma naturaleza , y fueron de

Baeza

del



.

y

,

en

de

de

Pedro Díaz Guzmán natural Santiago que vistió 1530 ,

bito

de

III .

padres de

la

de

la

,

a

,

de

,

de

,

de

de

II .

de

,

de

,

,

de

,

I.

de

a

Otra familia tuvo por progenitor Díaz Sánchez Quesada natural Linares que con trajo matrimonio con doña Elena Hernández misma unión esta naturaleza naciendo Sebastián Díaz Quesada natural Baeza marido igual naturaleza que hizo doña Teresa Torres la

de

y

de

Baeza

Orden

.

de

,

Pedro Díaz Carrillo natural Santiago con fecha 1561 ,

de

III .

madre de

de

de

EN EXTREMADURA ,

,

de

de

),

,

,

(

de

y

II .

,

de

,

I.

Juan Díaz Serrano natural Casas Millán del partido judicial Garrovillas Cáceres casó con doña María Badajoz naciendo Gómez Díaz natural ese enlace Badajoz esposo Bartolomé Díaz Gómez natural

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

72

María Maeso de la Fuente

de doña

de

,

igual naturaleza

,

y

),

(

,

en

su

mujer Badajoz

de

Ba

29 (

desde

el

,

de

la

los Santos

.

)

y

de

Félix Díaz Maeso Soto natural dajoz Carlos Orden caballero Diciembre de 1792

III de ,

de

IV .

a

,

de

,

Juan Díaz Maeso natural doña Francisca Soto natural tuvo de

Badajoz que Bienvenida

de

III .

ambos padres de

de

la

Ribadeo

,

la

de

el

,

en

la

de

,

de

),

Eulalia

Santa

Deve

misma

.

(

en

que hemos hecho Díaz notoria hidalguía

mención anteriormente hubo otra parroquia lugar Rinlo Lugo villa con línea provincia sa

de

las casas gallegas

de de de de

Además

de

EN GALICIA

y

,

),

su

,

de

,

y

,

de

la

de

,

de

,

I.

,

a

.

(

la

de

de

origen parentesco con Esa casa debió tener relación del lugar Ivio Santander tantas veces citada puesto que sus armas son las mismas Perteneció dicha familia Díaz del lugar Rinlo que Don Pedro Díaz natural Rinlo casó con deuda doña Antonia Díaz misma naturaleza fueron

padres

de

de

el

en

,

y

Doña Carmen Felipa Barros

de

a

),

(

la

1804

cuya ascendencia fué referida Barros del que tuvo

en y

de

de

10

el

Abril

17

,

en

a

de

,

en el la 4 y

,

y

de

Millares que nació casó con Don Benito Barros información del apellido

Doña Josefa Benita Díaz

Ribadeo

el

en

el

en

,

y

de

y

de

IV .

y de

III .

de

5 de

el 4

II .

Don Juan Antonio Díaz Díaz que nació Rinlo contrajo Junio 1726 matrimonio mismo lugar Octubre 1760 con doña María López naciendo esta unión Don Benito Díaz López que nació Rinlo Agosto 1767 casó Junio 1792 con doña Benita que procreó Millares Quintana

,

y

de

es

11

el

casada en esta villa

y

VI .

.

y

у

V.

Díaz natural Riba Octubre de 1869 con don hijo José María del Franco García De este enlace Ba Don José Ramón Remigio Vicente del Franco deo

la

de

),

), ,

(

de

(

la

en

y

en

y

rros García Díaz cuya noble ascendencia paterna referire mos información del apellido Franco natural Riba Argentina gran deo residente Córdoba Oficial Sacra Militar Orden del Santo Sepulcro Miembro del Capi

Diccionario de Apellidos.- Tomo,

Lámina, 52

XXVII.

NA

X

Vale

Pietro

San

a

174

.

Montanas

de Dies

X

leon

.

X

Diez de ias

x

2e

, pela 121 Sarbiais

113

B

X

185.

Diosdado

.

Trcayuda

Diez

.

Uzurtun

lil .

de

Dicz

164.

180

IMI

Lü.feruny

Mind

Quijang

19

de

Diez

118.

Diez

,

Biezée Espinosa Tejada de

171

Escarón

.

de

178.

Biez

X

geliesce

Francisca de Soto

Balajoz ),

:

+

:

1

!

;

Re

Alls

‫رز‬

.

ist

1

Dutie

'

*

.

,

')

. :; ', '

!

}

}

',;

,

de ,

fuero

!

y

,

,

el

en

,

de

el

en

,

de

re

y

de

y

II .

inform.2016

del apellido

,

Rei

Viimbru

al

2.1 la

?

iro

naturalitatilia

gran Ofis

sed

),

,

id

700

),

!!

pa

It

,

es

de

Cuisine 1869 copii hijo Fretilice Siente del Frarie incia paterni !!!

;

:

Diun natural

de

Benito Barros

. .

en

que nació

lior

con

,

,

de

17

el

en ,

5'5

*

!! , 1

y

Ni

:

a

!

. 1 :

}

Rinlo cuña Benita

1792 con a

de ;

1.



11,7 .

,

y 4

el

.

!

se

:

y

Core Sacra Miliar Orden chi resistente

que procreó

.

,

Diazio

information en

la

rros Garcia mnos en

lt ..

' ',

FI

!!

.

de

10

1

i

In

1:11

Juniore

uses

Cola

,

.)

dulque

fue

López que

Etnies Diez

Alrllff

1

??

(

05

la

,

IV .

Josefa

en

y

Quintani

stundencia

I.

casó

r

pp

y

1767

LaulDora }

Rinlo que casó con

:

IN

Don Benito Díaz

Miilias

:

{

!

de

misma naturaleza

de

,

mal

1.00

Agosto

dio

I'Ref

GENI

Don Juan Antonio Díaz D'iz que nació Rinlo contrajo Junio 1726 matrimonio mismo lugar Octubre 1760 con dora Maria López naciendo

1

4

05

.Ciltl

ril ligur de Rinlo

Dida la

:

,

1 .

Don Pedro Diin Antonia Diaz

patres

!!!!!

lila

1

1 },

1

a

1

!!

.

$

'

cliclibrid

Juulina

Ft

"

: 1

in

Benecio

.p

......

!!!!

ST

Melidir

{

El

"

7:17

Inspiration

.

Ba

29

117

cla

ro

1970s

.....

cat

y

)

c

!!!

Dic7

)

.

Ill

Filix

،

۲۰۱۱

si su mujer

de

Dinz Mapsel

;

]

lii .

1.

leza , y

1

:

51

anul: ' n

Maeso de id

,

,

H

diria

de

n

1

HERIDA

ICLOPEDIA

(

BV

72

Cristo

.- Tomo, XXVII.

Lámina ,

Diccionario de Apellidos

52

Arellano

.

Diez

de

175.

,

Miguel

Valle

.

León

San

Diez de

174.

,

Montañas

del

X

de las

173.

Diez de

,

Valle Santibañez

de

del

Diez

х

172.

23

X

Sepúlveda

.

Diez de

179.

.

de

Diez

178.

Quijano

de

DrezdeEspinosay

Diez

Escorón

:

de

Diez

176.

X

х

177.

XX

X X

3

Diez Aux

.

.

Diez

183.

182.

.

Diez

XI

ta

X

X

181.

Ulzurtun

.

Diez

de

180.

Tejada

Diosdado

Diosdat

.

186.

.

Lit.J. ForunyMadrid .

185.

.

Diosayuda

.

184.

X

A

X

167

Disuma

1

2

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

73

,

«

de

de

la

,

,

de

)

,

de

la

de

,

(

-

la

de

,

de

y

,

la

de

la

de

de

la

de de

,

»

la de la

de

de

,

de

na

de

,

,

de

de

de

de de

III ,

tulo de la misma en Madrid , Comendador con placa de la Real Orden de Isabel la Católica , caballero de la Orden de Carlos Cruz Oro Tierra Santa Cruz Alfonso XII Medalla Oro Ultramar Miembro activo Asocia ción Caballeros Pontificios París Académico corres pondiente Buenas Sevillana Historia las Reales Real Sociedad Económica Sevilla Letras Corresponsal Amigos del País Ciudadano honorario Sevilla Co Geográfica rrespondiente Real Sociedad con uso medalla misma Miembro Junta Estudios Histó ricos Córdoba Argentina Socio número Real Sociedad Ibero Americana etc. etc. GUADALAJARA

de

EN

la de

la

de

,

,

de

,

de

de

,

I.

,

el

pueblo

,

Fuentelaencina del partido judicial Pastrana tuvo asiento una familia este patronímico fué que José Díaz natural Fuentelaencina que contrajo matrimonio con doña Isabel Rodríguez misma natura

En

,

de

,

la

de

,

y

de

de

,

de

de

20

en

la

en

y

de

,

de

de

III ,

la

1789

.

Octubre

de

la

de

de

de

IV .

de

,

de

,

III .

у

,

de

,

y

y

II .

,

de

fueron padres Rodriguez natural Matías Díaz Fuentelaencina que casó con doña María misma naturaleza Armuña de este enlace nació Agustín Díaz Armuña esposo doña Melchora Rojas Fernández ambos naturales Fuentelaencina padres Rojas natural Pedro Díaz Fuentelaencina Iglesia Magistral Henares caballero Alcalá Abad que ingresó Orden Carlos leza

en

. ,

sita

Díaz esta región lugar Lodosa de

ellas

,

De una

de

Hubo diversas casas

el

en de

EN NAVARRA

del partido

y

esposa 10

su

en

Lodosa que ,

de

Su

de

,

de

,

de

Corte natural ,

Casa

y

de

Alcalde

,

II .

,

,

I.

,

de

Estella procedió Agustín Díaz natural Lodosa que contrajo matri igual naturaleza naciendo monio con doña María Romero de esta unión Majestad Pedro Díaz Romero del Consejo

judicial

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

Abril

el

16

y

caba de

de

,

Arellano natural Alcanadre Santiago que ingresó la

la

natural de Alcanadre (Lo

,

,

Juan Díaz Orden

de

llero

de de

III .

doña María Ramírez de Arellano groño ) , tuvo a

en

74

de

Dicastillo

,

villa

del partido

de

de

,

de

judicial

la

con asiento Estella fué

,

De otra

en

.

de 1638

,

у

de

,

y

la

de

a

su

),

,

de

(

de

,

,

de

,

natural

22

el

de

y

Su

la de

,

en

,

y

Francisco Antonio Díaz Aldui Acedo Logroño Secretario Majestad Contador Santiago nes que ingresó Orden

Relacio

de

III .

padres

de

de

,

de

,

en

II .

de

,

de

,

1.

Nicolás Díaz natural esposa Dicastillo que Legarda doña Acedo natural Asarta Navarra tuvo Ignacio Díaz Acedo natural Arellano también An Aldui Navarra que casó con doña Ana María Baquedano fueron dueza natural misma provincia

Agosto

.

de 1711

,

de

,

,

y

,

su de

,

lo

en de

y a

se ,

,

de

.

a

él

de

en la

,

se

,

,

,

,

,

de

,

en

,

,

en

de

A

de

.

de

,

,

de

en la

de

hijosdalgo apellidada Díaz Otra casa Rada radicó villa Andosilla del mismo partido Estella perteneció ella Francisco Antonio Díaz Rada que hijos unión sus Mariano Manuel Francisco Javier Cruz Escolástica María Juana Maria Bernarda Lucía María Fermina solicitó 1778 los Tribunales Nava quinto rra que como descendiente Pedro Díaz Rada hidalguía que ejecutoria tiempo abuelo obtuvo anterior que les comprendiera misma sus hijos así mandó

de

se

,

la

de

,

lo

),

al

les

y

D.

(

D.

de

el

en

de

de

.

,

,

la

de

En villa Puente Reina del partido judicial Pamplona hubo otra casa cuyos miembros apellidaron durante algún tiempo Díaz del Río Era esa casa originaria del lugar Estebanvela del Sepúlveda Segovia pues así partido judicial declara Diego ron año 1775 Manuel Díaz del Río se

de

mandó así

.

que

se

lo

dicho solar

,

cendientes

de

de

de

solicitar los Tribunales Navarra que concedieran las prerrogativas nobles que les correspondían como des

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

75

EN SORIA Con línea en Andalucía y América

De la casa de Díaz y de Díaz de Reguero , del lugar de Ivio , en la provincia de Santander , de la que ya hemos ha blado en anteriores líneas , procedió la familia Díaz que pasó a establecerse en Soria y que tuvo línea en Andalucía y Amé rica . De esa familia fué

de de

III .

I. Rui Díaz de Torres , natural de Soria , que marchó a la villa de Torre del Campo ( de la provincia y partido judicial de Jaén ) , donde casó con doña María Pérez y quedó allí esta blecido . Fueron sus hijos : 1. ° Tomás Díaz Pérez , que sigue . Rodrigo Díaz Pérez ; y 2. ° 3.º Alonso Díaz Pérez . II . El mayor , Tomás Díaz Pérez , natural de Torre del Campo , fijó su residencia en Jaén , en la plaza de San Juan , y casó con doña Inés Martínez , en la que procreó , entre otros hijos , a se

de

,

,

:

de

y

de

,

.

2. °

.

,

1. °

,

en

,

Alonso Díaz Martínez natural Jaén que unió Rojas igual matrimonio con doña María Suárez na este enlace nacieron turaleza Lorenzo Díaz Suárez que sigue Antonio Díaz Suárez que hizo información no .

bleza en 1622

, de

en

de

la

de

,

Perú

.

en

el

de

,

3. °

Santiago Jerónimo Díaz Suárez que residió Trujillo Miraflores del Valle Saña cerca ciudad

,

de

y

de

,

en

,

dos veces Alcalde

la de

a

,

siendo

de

Santa

Fe ,

,

a

allí

,

a

y

de

;

,

(

El

de

y

V.

).

,

2.

de

Indias

Fe

de

,

en

y

,

.

la

de en

)

de

su

(

de

,

,

El

IV .

.

;

y

Luis Díaz Suárez 5. Marcos Díaz Suárez mayor Lorenzo Díaz Suárez natural Jaén hizo Bogotá información nobleza ciudad Santa Colombia ante Alonso Torralva Escribano Real Recep tor Real Chancillería Casó 1603 Sevilla con doña Luisa María Ochoa tuvieron por hijos 1.0 Pedro Díaz Ochoa que sigue Elvira Díaz Ochoa esposa Juan Navarro natural Almagro Ciudad Real mayor Pedro Díaz Ochoa pasó Cartagena 4.0

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

76

Y GENEALÓGICA

Hermandad , como noble . Contrajo matrimonio con doña Ana de Mendoza y Arteaga y procrearon estos hijos : 1. ° Francisco Díaz de Mendoza , que sigue ; y 2. ° Juan Díaz de Mendoza , Regidor de la ciudad de Santa Fe , que obtuvo de la Real Audiencia de dicha ciudad declaración de noble , por auto proveído por el Oidor y Alcal de de Corte , en 23 de Marzo de 1639 . VI . El primogénito , Francisco Díaz de Mendoza , caso con doña Catalina Suárez y se ahogó en 1640 al naufragar el galeón San Juan , del Marqués de Cardeñoso , peleando con la Armada francesa cerca de Cádiz . Dejó por hijo a VII . Francisco Díaz Suárez , natural de Santa Fe de Bogotá , donde contrajo matrimonio con doña Francisca Ló pez Morillas , en la que procreó a VIII . Bartolomé Díaz López Morillas , marido de doña Antonia de León , y ambos padres de IX . Bartolomé Díaz de León , que regresó a España y casó con doña Antonia Díaz , de la que tuvo varios hijos , Santa

entre ellos a

X.

Arcadio Díaz , natural de Sevilla y esposo de doña María Camuña , a la que hizo madre de XI . Jerónimo Francisco Díaz Camuña , vecino de Osuna , donde contrajo matrimonio con doña María Arcadia Rosado Cano , y tuvieron por hijo a XII . Diego Díaz Rosado , bautizado en Osuna el 12 de Enero de 1775 , marido de doña María de Mendoza , natural de Granada , y ambos padres de XIII . José María Díaz de Mendoza , bautizado en la pa rroquia del Salvador , de Sevilla , el 7 de Mayo de 1795. Se unió en matrimonio con doña Felisa Fernández de Cendrera , natural de Sevilla , en la que procreó a XIV . Eugenio Díaz Fernández de Cendrera , bautizado en la parroquia de San Ildefonso , de Sevilla , el 25 de Mayo de 1826 , que después fué vecino de la Corte . EN UTIEL

lo

vivir

a

a

caballero Alonso Díaz que pasó ,

De ella fué

.

casi identidad de sus armas el

la

así

La casa de la villa de Utiel ( Cuenca ) debió tener igual origen que la del lugar de Ivio ( Santander ) , pues indica

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

77

Valencia у casó allí con doña Salcedo . Fundaron estos espo sos un rico mayorazgo ante Juan Guardiola , Notario , en 5 de Agosto de 1585 , y fueron padres de doña María Díaz y Sal cedo , que casó primero con Juan Castelblanch , Señor de la casa de Arrancapinos , y después de viuda volvió a casar con el Licenciado Diego Sanz de Covarruvias , de la casa de Co varruvias , en Castilla . También tuvieron D. Alonso Díaz y doña Salcedo otros hijos , cuyos descendientes se apellidaron Díaz de Salcedo en Valencia y en Aragón . EN TOLEDO

Entre las casas de Díaz de esta provincia se cita como hidalga la que radicó en la villa de Huerta de Valdecarába nos , del partido judicial de Ocaña .

ARMAS

con cinco flores de

,

oro

.

Bordura de gules

.

de

de sable

lis

La casa solar del lugar de Bobia ( León ) y las que de ella dimanaron en el Concejo de Allande y en el Concejo de Ca brales ( Asturias ) traían : De plata , con un león rampante de gules , que tiene en la mano diestra un bastón de oro perfilado

en

)

,

.

diez

Escu

(

y

,

,

osten

143.

)

do

de

:

,

de

,

de

casa del Concejo Boal también Asturias plata acompañadas taba De azur con tres bandas estrellas oro puestas una cuatro cuatro una

de

La

(

Escudo 142.

,

,

y

de D.

y

lo

D.

,

,

a de

de

y de

el 5

El

De

,

y

di

,

de

la

de un en

en

de

.

casa las Asturias Santillana con ramas provincia puntos Santander también de

versos

de

La

Romaelle

.

de

,

y

en

en

de

hidalguía Estas armas constan una certificación Agosto librada Madrid 1776 por Ramón Zazo Domingo Ortega Cronista Rey petición Armas José Díaz Canel Lastra Acevedo hermanos vecinos del Concejo original poseía Boal Faustino Canel

lis

plata

,

de

bordura

)

(

y

,

)

(

.

de

,

ostentó De gules con lucero oro con ocho armiños sable Escudo 145. :

,

de

:

,

de de

un

la

de

y

de )

la

de

.

(

,

de

,

y

Salamanca Murcia Vélez Rubio tenía oro con águila plata con ocho flores sable bordura azur Escudo 144. Barquera Santander La villa San Vicente

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

78

GENEALOGICA

Y

,

de

,

» .

.

se

,

),

,

en

(

de

y

,

de

o

el

de de

la

,

y

de

es

en

las

también en sus armas

.

,

de

,

lis ,

el

de

.

,

de

de

,

de

la

lis

el

en

de

lo

de de

de

y

,

У

de

en

de

el

el

y

se

la

no

de

D.

en

,

de

la

,

de

un

,

él un

a

,

de

de

el

y

un él ,

a

y

la

a

en en la

,

y

la

de

y

en

lis

Estas mismas armas tienen los infanzones del apellido Díaz que se establecieron en Lorca ( Murcia ) . La casa del lugar de Toranzo ( Santander ) tiene armas idénticas a las de las casas de los Concejos de Allande y de Cabrales , en Asturias . En la casa de Díaz del lugar de Quijas ( Santander ) se veía un escudo que tenía un perro o lobo empinante , leyén dose al pie este letrero : « Díaz » . Los Díaz de Arce de Villacarriedo ( Santander ) hicieron , como ya se dijo , el Palacio de Soñanes , y las armas de esta casa aparecen labradas en gran tamaño « en dos escudos , di vididos en cuatro cuarteles : en los de la mano derecha tienen un león , con un cetro en las manos , y en el de abajo , en jefe , cinco flores de veintiséis cuarterones figuras dados izquierda parte ciprés con los arriba abajo dos lebreles atados castillo con otro Expediente puerta ciprés león amarrado Santiago del Teniente coronel Juan Gabriel Díaz Arce descripción que precisa con Esa deficiente piezas claridad situación las omiten los esmaltes pintar impide dicho escudo Pero nos descubre que nos primer cuartel tiene león con cetro bastón que figura las armas casa los Díaz Toranzo Santander Concejos las los Allande Cabrales Astu figuran segundo jefe que las cinco cuartel del rias que contiene flores bordura esas mismas armas que parece desprenderse que esa casa Arce Díaz origen parentesco con Villacarriedo tuvo relación las otras mencionadas Las flores sin embargo pueden figurar ese por apellido linaje cudo Arce pues los este las traen

de pá el

y

,

de

XI ,

» ,

de

«

de

,

de

,

y

)

(

.

de

de

un

,

se

en

Los Díaz que establecieron Baeza ostentaron gules con gules sotuer oro bordura cosida ocho sotueres oro Escudo 146.

:

.

»

«

la

67

IX

en la

,

de

de

Argandoña tienen Los Díaz mismas armas del so Argandoña lar Alava descritas señaladas con número 2.049 información del apellido Argandoña gina Apellidos del tomo este Diccionario Enciclopedia De con

1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

79

de

,

de

un °,

,

de

°,

y

3.

2.0

y

y

las

de

la

54

» ,

«

de

,

de

y

de del

.

el de es

,

a

plata

,

de

la

de en

de

2

en

,

de el

de

:

de

y

pasante está surmontado una cinta lema en letras sable Veritas Vincit

la

de en

,

»

de

,

de

«

de en

»,

la

la

de

de

y

el

en

,

),

la

de

en

(

de

de de la

,

De

:

),

(

.

)

(

,

en

» .

un

de de

«

de

en la ,

.

,

de

y

4.

1.0

De esos Díaz descendieron , sin duda , los que se apellida ron Diaz - Benito , pues traen el siguiente escudo partido : La primera partición de gules , con un sotuer de oro , por el ape llido Díaz ( igual que los Díaz , de Baeza , pero suprimiendo la bordura ) , y la segunda partición de oro , con un árbol de sinople y un león de gules empinado a su tronco . (Escu do 147. ) Los Díaz de Cadórniga , en Galicia, ostentan las mismas armas del linaje Cadórniga , descritas y señaladas con el nú mero 149 en la información de dicho apellido , página 9 del tomo XIX de este « Diccionario de Apellidos » , XXI de la « Enciclopedia » . Algunos Díaz de Cadórniga acrecentaron ese escudo con otro cuartel de plata , con dos lobos pasantes de sable puestos en palo . Otros Díaz , en Galicia , entre ellos los de Tierra de Limia , usaron el mismo escudo sin los lobos . Los del lugar de Rinlo y Ribadeo , también en Galicia , tie nen las mismas armas de la casa de Díaz del lugar de Ivio ( Santander ), o sea escudo cuartelado : azur con plata una estrella oro con árbol sino ple arrancado Campomanes traen Los Díaz armas del linaje Campomanes que fueron descritas que descendían apellido pintadas página información dicho del Apellidos tomo XX este Diccionario XXII Enciclopedia Los Díaz Cedrón Monforte Lugo tienen oro sinople Escudo 148. con cedro Los Díaz de Collantes ostentan las mismas armas lugar casa solar del linaje Collantes este nombre Iguña del Valle Santander descritas señaladas con apellido página 103 número 1.152 información dicho Apellidos del tomo XXV este Diccionario XXVII Enciclopedia pues esas mismas constan ejecutoria nobleza dada Valladolid Junio 1636 favor páginas Gómez Díaz Collantes citado anteriores que partición alta con sola diferencia león con este

ENCICLOPEDIA HERALDICA

80

Y

GENEALOGICA

un de

°,

2.

y

de

,

en

de de

gules

un

lis

Los Díaz de Corcuera , en Alava, traen generalmente el escudo señalado con el número 1.205 en la información del apellido Corcuera . La casa de Díaz del lugar de Tezanos , del Ayuntamiento de Villacarriedo ( Santander ) , ostentaba , según se dice en el expediente de pruebas del caballero de Alcántara D. Juan José Miera y Ceballos « diez cabezas de moros con turbantes y un brazo al lado de ellas con alfanje en la mano » . Pero no se indican los esmaltes . Los Díaz de Cossio de las casas de Sopeña , Cabuérniga y Carmona ( Santander ) tienen : Escudo partido : 1. ° , de azur , triángulo con tres flores de oro puestas ,

de

,

;

de

)

(

de

.

de

la

lo

y

:

,

,

.

de

,

de

de

de

,

de

su

de

la

en de

la

de

de y

la

en de .

de

,

lucero oro medio cortado oro con sinople Bordura gules con diez cabezas árbol moros plata con turbantes Escudo 149. segunda partición Véase que ese escudo figuran las mismas armas los Díaz casa San Vicente de Barquera que bordura están contenidas las armas que indica los Díaz casa del lugar Tezanos origen que con estas casas tuvieron relación parentesco las otras citadas los Díaz Cossio Garayo Los Díaz alaveses usan De gules con cinco con

)

)

),

un

)

de

(

en

de

gos

de

,

en la

de

.

de

la

el

las

,

en

.

(

,

,

de de

2.0 1. ° y y de 3. 4. °, °,

,

de :

y

,

un de

de

de

de

(

de

:

,

de

(

.

.

(

de ,

,

de

de

llo de

La

,

De

de

en

de

oro puestas sotuer Escudo 150. Los Díaz Garlone que cita Miguel Salazar tienen fajas oro con tres sable Escudo 151. familia alavesa Díaz Mendivil ostenta según Diego gules con Urbina escudo cuartelado casti plata aclarado azur oro con una banda menguante plata azur cargada Escudo 152. que Los Díaz Montero tuvieron casa Valle que Carriedo Santander usan mismas armas los Díaz Reguero Ivio casa Sotopalacios Bur Los Díaz Ortega con casa villa estrellas

la

),

en

en

2.º ,

el

(

), y

» .

en

de

casa Tezanos lebrel

y la un

de

,

de

«

un

,

se de (

la

en

el

en

en

un

las armas pino pie

al

,

barras

y

figuran

en

:

,

,

de de el

de

),

debieron dimanar Tezanos Santander pues Santiago Juan Díaz expediente pruebas del caballero Ortega citado anteriores líneas dice que casa Sotopalacios escudo dividido había esta familia dos cuarteles 1.9 diez cabezas moro que son las que

cinco

Diccionario de Apellidos.- Tomo , XXVII.

Látnina

, 62

ei

189. Duistegui

June

Doblas

194.

Bla

Dobom

Dolaguitiz

197.

Doloraga

Doliva

201.

Dolius

DA but

.

JForuinyard

Lit.

200.

.

0

0

.

196.

4

193.

Poids

C .

Doblas

.

192.

191.

in

Disorna

T

188.

.

ofte

oo

3 :14.11

te ve

..luas armas

i ?? y

..

rimules ,

.

de Sulaz :

' :

Tajas de sabia.fi . islavesa Díaz de Verdun

2.

y

y

,

;

ļotile de il's Diaz

i

.

,

llit

1

pues 1.2

r ),

(

se

:

......

'

l

la

cas

un

!!!! pino

y

"

,

:

en

diez

de

.

en

crits

finn

al

en

y

,

que es

Sotici

Pr

,

*

los cuarteles figuran las barras

!!! SO

Sur

!

,

de

pruebas del xpediente Ortega citado anteri

)

la

13.

ct .

,

debieron dimanar

s'ulos Bur

ei .

Díaz Ortega con casa de

. ), ·

,

.:

,

),

la

(

w

az

Montero que tuviin Santander usan las uero de casa de Ivio

Pesta familia

)

de

un de

...

..udo cuartelado : 1. ° 44 olarado azur 3º gada menguantes

151 )

?

.

:

>

.

1

rit

rione , que

Luis

con

150. )

1

15

de

que indica parentese

++

+

+

X

+

6.2

Lámina,

Diccionario de Apellidos.- Tomo, XXVII .

X .

Doblado

191.

.

Dobarán

190.

189. Duistegui

.

Disorna

.

188.

787

++ .

.

Dolcinellas

Doliva

.

Bolz.de Allariz Teruel

.

ForunyMadrid

y

203.

Dolorde

.

Dolius

Lit. J.

201.

.

Doliva

.

200.

202

o

.

198.

.

Doloraga

Dodena

195.

199.

Dobomi

194.

.

Doblas

.

Dolagutiz

193.

197.

.

Doblas

.

196.

192.

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

81

»

y

.

y

en

el

y de

de

lo

un

,

de

,

;

,

de

un

de

de

,

1. °, de

león

. »

a

un

y

,

empuñada atravesando

la

de

en

él ,

lo

en

,

:

de

'

,

de

de

D.

lo

en

,

de

de

se

,

la

Y

y de

.

2. río , , es

lis un ;

y

,

en

«

a

y

,

a la

:

de

),

(

y

De

.

»

«

la

de

y

un

lis ,

Los Díaz de Quevedo de las casas solares sitas en Arenas de Iguña y Barrio de la Molina (Santander ) usan armas que , en el expediente de pruebas de nobleza del caballero de Alcántara D. Agustín Mesones y Velasco , se describen así : « En un escudo de piedra vimos tres flores de tres bandas pequeñas castillo con una cruz encima En una esquina casa había otro escudo con un castillo sobre ondas unos manojos por orla Quijano las armas casas los Díaz Cieza siguiente expediente Villasuso Santander dice pruebas del caballero Alcántara Tomás Díaz piedra Liaño Eran casas con una portada alta labrada puerta alme forma cinco picos sobre arco piedra nas los lados dos medios cubos alto puerta piedra cerca sobre alto tiene escudo que esta forma En pal castillo sobre peñas debajo encima las tres torres del castillo tres flores debajo una estrella ella brazo con una daga

, un

en

.

»

lo

se

en

lis ;

de

se

un

:

en

,

en

Pa

D.

,

su

en de de

de

;

,

la

;

a

de

11

de

,

de

de ),

Abiada

expediente

Rábago con casa los Díaz Santander encontramos algunos detalles pruebas San nobleza del caballero

las armas de (

de

Hoz el

en en

Respecto

de

.

»

,

la

de

,

a

y

,

y

un

y

la

,

la

;

a

,

;

,

un

en

,

in

de

:

medio tiene letrero que dice Credo unum Deum encima del castillo tres almenas medio puerta ellas siete banderas del castillo un hombre espada puerta detrás armado con rodela defendiendo árbol lebrel que está atado con una cadena puerta del castillo mano izquierda éste dos cabezas de moros con coronas

«

Un castillo que

al

un

de

y

de

y y

el

en

la

y

y

de

o

de

el

en

la

«

en

,

un

:

en

de

D.

y

,

en

de

de

,

)

(

de

Vejoris Bejoris Los Díaz del Quintanal del lugar Santander tienen estas otras armas que figuran escudo alianzas casa solariega del apellido Portilla que expediente pruebas del caba dicho pueblo Santiago llero José Portilla Bustamante describen estos términos Dos estrellas una flor alto pino una concha caldero medio lado pruebas Pero otro expediente nobleza del Capi tán caballero Alcántara José Díaz del Quintanal checo González Portilla nacido 1622 dice que las primer apellido Vejoris eran éstas armas casa

Y GENEALÓGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

82

tiago Simón Díaz de Rábago y Gutiérrez , citado en anterio res líneas , pues en ese expediente se manifiesta que en la casa del pretendiente , en Hoz de Abiada « había un escudo de armas , como asimismo los de las casas de Proaño y Villa cantin , solariegas de este país , cuyo apellido es Ríos , parien

y

un

del pretendiente , cuyas dichas armas , sitas sobre la puerta principal de la casa , son de piedra de sillería trabajadas a cincel , divididas en dos cuarteles de figura cua drada ; el de la derecha consta de dos estrellas , tres fajas y tres ondas de agua , que abrazan a dichos cuarteles ; el de la izquierda , de un león atado a un pino , una flor de

lis

tes muy cercanos

es

)

,

o

de

,

de

y

:

,

, de ),

(

de

de

de

y

,

de

en

de

.

,

en

de

,

en

)

de

.

de

y

4. un °,

1.0

,

de

3. °,

2.0 y

y

(

,

de

:

o

,

»

de

de

el

de

у

),

de

La

la

el

(

,

(

de

castillo cuyo cuartel declara dueño casa del ape llido Ríos Rábago anterior Díaz Reguero Riguero del lugar Los Díaz Ivio Ibio Santander traen Escudo cuartelado azur con plata con una estrella oro árbol arran sinople Escudo 153. cado Cabuérniga Santander casa los Díaz Terán ostenta las mismas armas los Díaz los Concejos Allande Cabrales Asturias los Díaz Toranzano en Santander

.

su

a

,

de

un

,

y

,

un

)

(

de :

),

,

de

de

de

(

la

de

la

de

su

de

(

)

de

su

:

),

de (

la

Los Díaz Trechuelo que tuvieron casa Quintana sinople Cuesta Burgos tienen De oro con árbol acostado dos zorros color empinados tronco Escudo 154. Magallón Zaragoza Los Díaz casa villa rama Alfaro Logroño usan De gules con cas plata cargado tillo una bandera oro cuya asta llega

.

de

la

,

de

.

de

,

la

punta del escudo donde tienen asida dos brazos plata gules armados Bordura oro con diez sotueres

hasta

de

y

la de

de

él

en

la

de

y de

la

y

la

:

en «

y

,

.

de )

(

.

»

,

),

de

de (

,

y

de

,

el

en

la

a

de

,

)

:

de

la

(

.

de

de

)

(

Escudo 155. Los casa Teruel trajeron De azur con un cometa oro Escudo 156. Así las usó caballero Fernán Díaz que pasó Teruel conquista del reino quedó Valencia heredado esta blecido Almansa Albacete Las armas los Díaz Rada casa villa Andosilla Navarra son Un cuartel una cruz Religión superior parte Alcántara lado derecho ella una estrella

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

83

la Nobleza ejecutoria da de Navarra relativos a esa familia , pero se omiten los es

Así

se describen en documentos

de

maltes .

La casa del lugar de Estebanvela ( Segovia ) y su rama apellidada Díaz del Río y radicada en la villa de Puente de la Reina ( Pamplona ) tienen estas otras armas , que en documen tos de la Nobleza ejecutoriada

y

él

y de

,

de

la

ni

en en

de en

la La

.

,

se

ve ,

.

,

»

,

en el

;

en el

y un

se

,

lis

de Navarra se describen en primer estos términos : « En el cuartel diez cabezas , una banda y una estrella ; en el segundo , un castillo con dos aves a los encima dos lados muy grandes y como una flor de devaxo león tercero cinco barras una estrella tres cuarto dos lebreles conchas situación los esmaltes No indican como algunas piezas

de

sinople árbol Otros cargan

el

).

4.

un °,

y

1. °

,

y

3. °,

de

:

:

,

en

y

de (

,

2.0

y es de

,

de

un ,

su

,

,

en de

,

de

y

la

y

,

de de

mismo escudo Jaén trae Soria Díaz rama Riguero que casa Díaz Ivio Santander iguales Armas casi ostentó casa Utiel también los originarios que Díaz Salcedo Utiel moraron Valen Aragón pues este Cuartelado escudo cia plata con azur con cometa oro

.

de

,

:

(

de

de

.

de

un )

la

la

de

el 3

en

de

)

(

),

de

de

de en

de

.

el (

Escudo 157. plata con cinco escudete árbol puestos roeles sable sotuer Los Díaz casa villa Huerta Valdecarába nos Toledo traen De oro con una estrella azur Es cudo 158. Segovia En una ejecutoria nobleza dada Julio

de

,

,

Pi de

14

de

(

.

de

lis

de

,

un

),

de

4. °,

y

1.0

(

:

,

de

de

°,

en

en

de

a

de de 3.

y

de

,

de

:

de

)

.

de

(

.

la de

en

,

al

de

la

de V

,

El

)



e

y de

,

de

a

de

de

de

,

y

,

go de

hijodal Pedro Díaz vecino Cervera los Reyes de Aragón Navarra figura este escudo como propio Díaz De oro con dos lobos linguados gules gules con cinco sotue sable Bordura res oro Escudo 159. Otra ejecutoria nobleza dada Valladolid Septiembre favor del Capitán Bernabé Díaz 1566 Guadalajara contiene este otro Almoguera nazo vecino escudo cuartelado Díaz azur con sol plata con una flor oro azur Es cudo 160. Emperador Carlos Conquistador concedió Indias Miguel Díaz vecino villa San Salvador favor guerra

1573

1

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

84

provincia de Guatemala , por Real cédula , dada en Valladolid el 4 de Mayo de 1541 , las siguientes armas : De gules , con un peñón de oro puesto en aguas de azur y plata , y asentada en el peñón una torre de plata con dos estandartes de sinople

saliendo de sus almenas tes de plata .

Bibliografía .—

.

Bordura de azur , con ocho crecien

Libro de blasones y linajes nobles de España » , de Diego de Urbina , M. , fols . 169,202 y 245 vuelto . Esquerdo , M. , « Nobiliario » , de Onofre .— Linajes

de

« M. ,

53

.

, ,

de

,

9

de

,

»

.

M. ,

.—

de

de

la

y

de

,

»

de

» ,

«

III » , ,

.

de

,

y

de

» ,

«

de

«

«

y

«

,

.

,

y

. ,

»

» ,

de de

,

»

de

de

«

,

fol .

M. ,

,

te ,

,

» ,

«

o

y de

y

,

«

.

fol .

de

M. ,

,

,

so M. M. , ,

de

en el

y la

Valencia del mismo autor fols 144 145.— Armería escudos del mismo autor fols 319 351 363 .— Nobiliario Baltasar Porreño 82.— Nobiliario del Principado Asturias Tir Avilés con notas Luis Alonso Carballo otros auto general res 104.— Nobiliario Juan Baños Ve lasco fols 165 165 vuelto 180.— Nobiliario Jeró nimo Villa tomo XIX del Becerro fols vuelto 145 197 209 vuelto .— Blasones Lorca Pedro Moro imp pág 220.— Historia genealógica heráldica Monarquía española Béthen Francisco Fernández ciudad

reino Libro

de

fol .

«

de

y 13 ,

.

. ,

de

;

.

,

,

,

«

IV , ,

,

»

,

.

II,

. ,

,

y

de

,

»

«

.

de

.— la de

»,

. ,

.

»

y

«

.—

.

de

,

,

«

89 y

«

,

»

de

. ,

,

.,

,

pág 368 court imp tomo Trovas Mosen Jaime pág los reinos señoríos Nobiliario 117 Febrer imp España imp pág 291. Francisco Piferrer tomo Las casas troncales Luis Amesti Casal imp págs 91.— Anuario nobleza española Luis Vilar imp pág genealógico Pascual 575 Diccionario histórico página 106 heráldico del mismo autor imp tomo

de

,

«

.

,

de 43

»,

de

«

VI ,

,

fol .

IV ,

de

.

. ,

pág

68

.— Segunda Martín Viciana impre las casas santanderinas. imp

de

,

M. ,

de

» ,

de

Piedras armeras

Miguel

de

-

la

173.

.

,

la

de

«

Gabriel Arango Mexía crónica Valencia

de

.

so ,

de

parte pág

, »

en el .,

,

de

pu

y

de

de

.

-

de

de

,

,

de

Nobiliario la

.-

«

Salazar tomo 217 tomo los Conquistadores Indias pá blicado por Sociedad Bibliófilos Españoles imp gina 24. Las ejecutorias nobleza mencionadas des hidalguía arrollo este trabajo Diversas certificaciones 92

Obras folio

.

,

de

,

»

quía

y

,

.

. ,

» ,

«

VI ,

tomo

de

.

V ,

pág

31 ;

pág 259 tomo VIII pág 130. imp tomo VIII pág Aragón Linajes .— Nobiliario Antiguo del Virreinato del Río Plata Carlos Calvo impreso pág 109 .— Genealogías Antio las familias tomo

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

85

Los expedientes de pruebas de nobleza de todos los caballeros de Órdenes militares citados en el curso de esta información , en el Archivo Histórico Nacional . y armas .

-

Díaz de Lavandero En la anterior información del apellido Díaz dejamos he de la

cha referencia

noble familia de Díaz de Lavandero ,

la Montaña de Santander , y de su casa y rama de la villa de Cabezón de la Sal , y a continuación vamos a referir la ge nealogía de otra de sus ramas que pasó a la villa de las Navas Marqués provincia Arzobispado Ávila Tole de

y

,

,

la

Sevilla donde quedó radicada

ciudad

gran lustre

nobles entronques merece

capi

.

y

más tarde rama que por tulo aparte

y de de

de

su a la

,

do del ,

de

de de

de

de

MARQUESES DE TORRENUEVA

en

se

y

la

,

en

de

de

y

27

(

de la

,

el

en

,

de

el

en la

de

en

la

,

de de

II .

a

,

a

de

1.

de

,

)

la

,

A

citada casa santanderina Díaz Lavandero hijosdalgo notorios que desempeñaron siempre los cargos Regidores Procuradores generales etc. perteneció Cristóbal Díaz Lavandero hijodalgo notorio primer tercio del siglo XVII Montaña Santander que pasó villa las Navas del Marqués unió matri Septiembre monio ella 1626 con doña Catalina que González natural vecina del repetido pueblo procreó parroquia Juan Díaz Lavandero bautizado ,

de

de

de

la

en

de

de

(

,

de

),

de

de

de

,

de

de

,

de

14

el

), ,

(

de

15 de

el

la

en

de

la

en

de

la

de

de

8

en

de

su

de

en

y

de

y

de

4

,

de

,

,

III .

de

25

el

en de 5

el

,

de

11

de

y

en

y

de

en la

,

San Juan Bautista las Navas Julio 1628 que contrajo matrimonio misma villa Febrero 1651 iglesia con doña Ana Don Pablo Gómez bautizada parroquial citada Miguel Junio 1628 hija Don Pablo doña María Gómez ambos naturales las Navas donde habían contraído enlace Abril 1613 naciendo de esa unión Miguel Díaz Lavandero Don Pablo natural parroquia las Navas bautizado San Juan Bautista Abril 1653. Casó villa Pelahustán del par Agosto tido judicial Talavera Reina Toledo 1678 con doña María Martín Córdova natural dicha villa bautizada misma Febrero 1651 hija

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

86

Juan Martín y Martínez y de doña Ana de Córdova , ambos naturales de la referida villa de Palahustán , bautizado, el pri Sep segunda mero , en Febrero 1616 tiembre 1622 casados Febrero 1645 nieta paterna Lorenzo Martín doña María Martínez que casaron Pelahustán Octubre 1613 nieta ma terna Andrés Arellano doña Catalina García casados de Diciembre de 1606. villa referida asimismo

en To y el

,

y

,

de

,

;

de

26

de en

,

y

de la

de 26

18

de y

la

en

las villas citadas

tenidos

Cebreros

Pa

.

estado noble La Adrada

fueron habidos

citados

y

de

dos los anteriormente

el y de y en

,

de

de

la

en

de

el

21

y

,

en de de

de

1.º

de

y

de

de

le

de

,

y

e

de de

,

de

, en el

26 10

,

y

de de

le

,

,

le

se

,

de

la

de

la

en

de

IV .

y

de

de

de

de

Miguel Díaz Don Lavandero Del matrimonio blo doña María Martín Córdova nació Mateo Don Pablo Díaz Lavandero Martin iglesia parroquial bautizado Pelahustán Junio 1681. Por Real Chancillería Valladolid expedida Octubre 1714 fué Real carta ejecutoria man guardasen dando que hicieran guardar todas las hon prerrogativas ras franquezas excepciones libertades que correspondían como hijodalgo notorio sangre descen .

y

V ,

el

,

de

de

en el

y

casa solar conocida estos reinos También fué primer Marqués creado Torrenueva año 1732 por gracia premiando con ello merced del Rey Don Felipe diente

.

el

de

su

a

se

en

su

a

fin

la

,

de

de

de

en la

se

,

D.

y

a

Su en

lo

y

de

su

,

en

,

en la

de

de

y

de

a

15

la

de

Real despacho

El

la

de

a

Monarca los innumerables servicios prestados Corona por durante más treinta años tan esclarecido caballero despacho Real concesión ese título para dicho Mateo Sevilla ciudad sucesores fué firmado sus hijos Marzo 1732. Por iguales razones atención tam distinguida que desempeño bién calidad fielmente pusieron Real confianza todos los cargos que Majestad hacerle cuidado sirvió merced del hábito Santiago firmando caballero Orden este de

21

y

,

de de

el

de

,

7

El

en

,

de

de

6

el

,

el

en

.

el

el

.

la

,

,

de

la

de

de

la la

,

,

de a

de

de

en

4

Marzo del dicho año del citado iglesia mes fué armado caballero del noviciado los Compañía Padres Jesús Corte En año 1736 muerte Patiño desempeñó Ministerio posesión cargo cuyo Escorial tomó Estado Noviembre del expresado año Marqués Había casado Sevilla parroquia Santa Mayo Cruz día 1709 con doña Manuela Petronila

DICCIONARIO DE APELLIDOS

87

Ortusaustegui y Fernández Hidalgo ( 1 ) , natural de la expresada ciudad , bautizada en la parroquia de San Barto lomé , de la misma , en 5 de Enero de 1690 , y tuvieron los siguientes hijos : de

Josefa Feliciana Díaz de Lavandero y Ortusaustegui , nacida en Sevilla el 9 de Junio de 1712. Casó con Diego de Zárate y Murga , de quien tuvo a Diego , fallecido en Madrid el 8 de Diciembre de 1733. Casó por segunda vez con Lope Hurtado de Mendoza y Figueroa , fallecido sin sucesión . 2. • María Luisa Díaz de Lavandero y Ortusaustegui , na cida en Sevilla el 26 de Agosto de 1713 , mujer de Luis Ortu saustegui , su Miguel Cándido Díaz Ortusaustegui Lavandero nacido Sevilla Diciembre 1714 que sigue Ortusaustegui nacida Damiana Díaz Lavandero Septiembre Sevilla 1719 Francisca Díaz Lavandero Ortusaustegui nacida de Abril de 1720 en Sevilla Ortusaustegui Catalina Juana Díaz Lavandero nacida Sevilla Marzo 1721 mujer Francisco Gómez de Barreda Con sucesión

,

y

.

,

y

,

y

de

,

y

,

.

de

y

.

de

,

fallecido

Madrid

el

1724

en

Enero

y

y

de

de 14

de

6

de

el

en

Sevilla

Abril

el

en 8. °

,

de 1732

9.º

.

do

.

de .

de

de

.

6

el

en

de

6.

7.

Manuela Eusebia Díaz Lavandero Ortusauste Agosto Sevilla 1722 Ortasaustegui naci Raimundo Díaz Lavandero

gui nacida 21 de

,

de

de de

°

5. °

de

27

1.

de

el

el

en

4. °

°

1.

el

en

3. °

de

tío .

1.°

de

.

de

y

de

12

de el

la

de

,

y

,

de

,

la

en de

,

,

,

y

de

de

1.9

Teresa Petronila Díaz Lavandero Ortusaustegui Sevilla Noviembre 1726 mujer del el

nacida

en

10.

de

de

de

Ortusaustegui Antonio María Díaz Lavandero natural Sevilla Capitán Infantería Alférez las Rea Orden caballero Infantería española les guardias Agosto que ingresó Santiago 1738

en

el de

en

D.

,

D.

,

la

en

,

y

,

y

de de de , su

de

y

de

,

;

,

de

,

.

de

de

de

,

de

en 8 ,

de

,

de

y

de

la ,

de

,

y

en

de

,

de

,

de

31

el de

de

y

,

en 2

y

,

la

,

el

de

la

de

de

en

su

en

,

de

de

12

,

el de

de el

la

,

en

( )1

de

Abrega na Ortusaustegui Era hija esta señora del Capitán D. José Gordejuela tural de Azcaray valle encartaciones de Vizcaya bautizado iglesia parroquial Septiembre legitima mujer Zaldo 1636 doña María Manuela Fernández Hidalgo natural vecina de Sevilla bautizada parroquia San Juan Palma misma Enero 1663 que casó segundas nupcias con Domingo Conde de Torrehermosa nieta paterna Ortusaustegui Azcaray Abrega doña Francisca naturales vecinos Gordejuela expresado valle nieta materna del Capitán Santos Fernández Hidalgo vecino Sevilla natural Santa Colomba Puebla Sanabria bautizado Mayo parroquia 1634 doña Manuela León natural Cabra Obispado parroquia Córdoba bautizada dicha villa Junio 1645

2

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

88

Marqués de San Andrés , fallecida en Madrid el 22 de Febrero .

11.

de 1803

,

y

,

de

y

y

de

de :

de

de

y

; y

.

,

y

de

1. 3. VI ° 2.º ° .

de

,

su

tía , y

,

de

,

su

de

el 7

en

,

de de de

y

de

el

en

,

,

se

ha

,

de

de

de

,

y

D.

la

de y

.

de

,

y

V.

El

.

la

1. °

;

de

de

12.

el 6

en

de

Leonarda Díaz Lavandero Ortusaustegui nacida Madrid Noviembre 1728 Ortusaustegui gemela Ana Díaz Lavandero anterior tercero esos hermanos Miguel Díaz Lavan Ortusaustegui nació como dero dicho Sevilla Marqués segundo Diciembre 1714 fué Torre Contrajo Pis María Teresa matrimonio con doña nueva catori Varón nacida Madrid Diciembre 1725 hija Ángela Luis doña siendo madrina boda excelentísima señora doña Teresa Piscatori Duquesa San Blas esa unión nacieron estos hijos Felipe Díaz Lavandero Piscatori que sigue Domingo Díaz Lavandero Piscatori .

de

,

la la en y

el

de de

y

de el

),

(

D. de

20 de

el

de

y

de

1.0

:

.

en

,

y

,

de

la

.

León San Fernando 1779 con doña María Antonia Rodríguez Albur hija María querque doña Antonio Díaz Pardo Septiembre Antonia Murió Cádiz 1799. Fueron hijos sus Alburquer Carlos Díaz Lavandero Rodríguez Mayo

isla

27

Atri Casó

de

en

de

de

,

en

,

Su

,

de

de

de

,

y

y

de

la

en el el 17

en

en

,

de

de

y

Luis Díaz Lavandero Piscatori Felipe Díaz Lavandero Piscatori tercer Marqués Agosto Torrenueva nació Madrid 1753 igual Septiembre fué bautizado día año mes parroquia apadrinándole Majestad San Martin Reina Doña Isabel Farnesio representada acto por Saboya Duquesa excelentísima señora doña Leonor Pío

y

y

la

Díaz

Lavandero

,

de

y

Lastra

que

de de

y

Albur Albur Albur

Lavandero

y

de

y

Rodríguez

de

.

Carlos Díaz

Lavandero

y

VII

María Rita Diaz de

querque

Lavandero

Rodríguez

.

°

4

querque

;

3. °

de

.

)

la

de

José Julián continuará Alejandro Díaz a

de

de

,

de

bos padres

y

de

Rodríguez María Gertrudis Díaz Lavandero Alburquerque esposa Mata Lastra Antonio

am

2.

de

.

,

que que sigue

Rodríguez

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

89

cuarto Marqués de Torrenueva , nació en Cádiz el 11 de Octubre de 1786 , falleciendo en Sevilla , soltero , el 16 de Mayo de 1868 , por cuyo motivo pasó la posesión del título

querque

,

Marqués de Torrenueva a su sobrino carnal José Julián de la Lastra y Díaz de Lavandero , hijo único de su hermana doña María Gertrudis Díaz de Lavandero y Rodríguez de Alburquerque , mujer de Antonio de la Lastra y Mata . de

VIII . Dicho José Julián de la Lastra Díaz de Lavandero fué quinto Marqués de Torrenueva , Coronel retirado de Arti llería , Senador del Reino , Gobernador civil de Filipinas , ca ballero de la Orden de San Juan de Jerusalén , Gran Cruz de Isabel la Católica , etc. Nació en Sevilla el 23 de Febrero de 1825 y casó en la misma ciudad , el día 14 de Marzo de 1865 , con doña Corina Romero de Tejada y Massa , nacida en Almendralejo el 14 de Marzo de 1832 , hija de Manuel José Romero de Tejada y Falcón , Ministro del Tribunal Su premo de Justicia , y de doña María de Aracelis Massa y Lasso de la Vega . Falleció D. José Julián en Dos Hermanas ( Sevilla ) el 14 de Marzo de 1899. Fueron sus hijos : María Gertrudis de la Lastra y Romero de Tejada , 1.9 de Enero de 1858 y casada en la misma el 8 de Octubre de 1866 con José Vázquez Rodríguez . Con 1. °

nacida en Sevilla el sucesión

.

Carlos María de la Lastra y Romero de Tejada , que

2.

sigue . Manuel María de la Lastra y Romero de Tejada , na cido en Sevilla el 14 de Enero de 1862 . 4. María de Aracelis de la Lastra y Romero de Tejada 3. °

Julio

de 1865 y casada en

y

de

la

de

,

,

de

la de

de

,

,

de

, de

y

,

,

de

,

la

de

y

,

de ,

de

de

del

,

y

11 de

de

,

de

7

de

,

,

el

la misma , el 8 de Diciembre de 1889 , con Luis de Alarcón y Manescau , Capitán de Ingenieros . Con sucesión . 5. ° José María de la Lastra y Romero de Tejada , nacido en Sevilla el 24 de Junio de 1869 , casado en Biarritz ( Fran Enero 1901 con doña Ángela María Mesía Fitz James Stuart hija José Ángel Mesía Barco Ga Marqués yoso Cam Tamames los Cobos Duque España etc. pollano Grande Asun doña María Duquesa ción Fitz James Stuart Portocarrero Galisteo España etc. hija mayor Marquesa Bañera Grande Condesa Alba hermana del décimoquinto Duque cia )

nacida en Sevilla el

12

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

90

la

de

,

;

,

en

,

en

y

9

de de

de

de de

de

el

de de

de

4

el

,

en

,

de

;

de

de

,

de

y

la

de

de

de

27

y en

en

de

de

1. °

el

de

25

;

de

;

la

de

y

,

y

;

6. °

el

13

el

en

,

de

en

de

en

el

de

22 el 9

de

,

de

de de

,

en

y

de

III .

Teba, después Emperatriz de los franceses por su matrimonio con Napoleon Don José doña Ángela son padres doña María Agosto Asunción nacida Biarritz 1903 doña María Aracelis nacida Sevilla Marzo 1905 mujer Agreda Tejada Juan Pardo Herreros Manuel Granja Villena Conde José Julián nacido Biarritz Diciembre 1907 Carlos nacido Bia Ángela rritz Marzo 1909 doña María nacida Biarritz 1910 Alfonso nacido Biarritz Febrero 1914 Tejada Antonio María Lastra Romero nacido en Sevilla de Noviembre de 1873. Casó en Cór doba Octubre 1899 con doña Ángela Hoces

,

y de

,

de

,

de

la

de

de

y

de ,

,

de

,

de

,

de

,

de

la

de

y

de

de

.

,

de

,

III ,

de

,

de y

de

de

de

,

y

Losada nacida dicha ciudad Enero 1863 hija mayor Canales González Hoces José Ramón primer Duque Marqués Conde Hornachuelos Santa Paniagua España Cruz Grande Senador del Reino Caballero Maestrante Real Sevilla Gran Cruz Carlos etc. doña María del Buen Consejo Losada Fernández Liencres Dama noble Orden María Valdelagrana Luisa los Condes Gavia Grandes España

en

,

de

y

,

de

.

y

En III ,

,

de de

la

de

, la

de

,

,

de

,

en

,

la

la

de

,

,

de la

de

de

de de

y a

de

la

de

19

IX .

el

Fueron padres José Lastra Hoces nacido Septiembre Córdoba 1900 Tejada sexto Carlos María Lastra Romero actual Marqués Torrenueva Senador del Reino Diputado Diputación Pro Cortes Alcalde Sevilla Presidente vincial Real Academia Bellas Artes etc. Gran Cruz Isabel Católica caballero Real Orden Caslos de

°

en

en

la

de

y

,

y

28

el en

la

en

,

,

y

de

de

de

de

de

,

y

de

(

,

de

de

en

la

de

de de

y

de

),

X.

de en el

4

el

1.

de

,

1.9

de de

su

el

de

de

15

el

Septiembre Granada 1860. contrajo Abril 1891 matrimonio Sevilla con doña María los Dolores Liendo Salazar nacida Sevilla Julio 1867 hija única Manuel Liendo Sán chez Garnica doña María Antonia Salazar Cano mujer naciendo esa unión Manuel José Lastra Liendo inmediato suce Marqués sor título Torrenueva nacido Sevilla Abril 1892 casado misma ciudad del propio mes Castillo Concesión 1913 con doña María etcétera nació

1

DICCIONARIO DE APELLIDOS

91

y Sanjuán , Marquesa de las Cuevas del Becerro y de Bena meji , Vizcondesa de Benaoján , Grande de España , nacida en Sevilla el 25 de Octubre de 1895 ( hija de Marcos Castillo y

de Medina , Marqués de las Cuevas del Becerro , de Villaverde y de Benameji , Vizconde de Benaoján , Grande de España ,

Senador del Reino , de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla , Gentilhombre de Cámara , etc. , y de doña María de los Ångeles de Sanjuán Garvey , Condesa del Fresno ) . Los jóvenes Marqueses son padres de D. Marcos , doña María de los Dolores , doña María de los Ángeles y don Carlos de la Lastra y Castillo .

ARMAS de

.

)

(

de

2. °,

el

3. en °,

de el

en

;

; de

de

del

Bibliografía

4. °, en

en el

,

y

de

lis

1.º ,

Escudo cuartelado, con el campo de los cuatro cuarteles gules tres flores dos bandas de oro : en el triángulo puestas gules azur una cruz gules Escudo 161. floreteada trece roeles

,

en el

se

de

.



de

.

en el

de

de

de

de

D. .

-

Apuntes archivo familia.— Datos Enrique Pinal facilitados por Castilla Los expedientes pruebas Santiago que nobleza los caballeros citan curso esta información Archivo Histórico Nacional

Dicastillo de

.

de

de

de

(

),

de

la

,

de

en

De Navarra con casa solar armería villa Di partido judicial cuyo castillo nombre tomó del Estella De esa casa fué ,

,

y

de

la

,

su

en

,

de

de

,

de

y

y

de

a

,

,

y de

,

de

,

y

,

de

1. °

,

de

y

de

de

IV .

,

de

,

de

,

de

III .

a

,

II .

de

de

de

,

de

I.

Mateo Dicastillo natural Dicastillo esposo doña Juana Martínez Azcona casa Azcona am bos padres Bernabé Dicastillo natural Dicastillo que mujer doña Juana Roldán tuvo Marcelo Dicastillo natural Dicastillo que con trajo matrimonio con doña Jacinta López Dicastillo igual naturaleza fueron padres Mateo Dicastillo natural Dicastillo Oidor del Consejo Navarra caballero Calatrava que casó con doña Catalina Testa natural procrearon Madrid Felipe Dicastillo Testa natural Madrid

1

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

92

caballero de la Orden de Alcántara 1695 ; y

en la que ingresó en

,

1 1

Mateo de Dicastillo y Testa , natural de Madrid y del mismo hábito que su hermano , que vistió en igual fecha . 2. °

Andrés y Antón de Dicastillo , vecinos de Falces , pero ori ginarios de la casa de Dicastillo , fueron declarados hijosdalgo por los Tribunales de Navarra .

1

II .

de

.

,

de

,

y

de

III .

Juan de Dicastillo , natural de Viana , marido de doña Lorenza de Torres , a la que hizo madre de Juan Domingo Dicastillo Acedo natural hijodalgo por los Tribu que sangre Viana fué reconocido nales de Navarra

1

Viana , que se unió en matrimonio con doña Clara de Gón gora y de este enlace nació

1

En la ciudad de Viana ( Navarra ) moró una línea derivada de la casa de Dicastillo , a la que perteneció I. Martín de Dicastillo , natural de Dicastillo y vecino de

de

,

el

,

y

de

,

en

se

,

,

de

el de

en

.

de

de

el

se y

-

de

,

,

)

(

de

el

de

de

.

se

de

y

.

у

de

el

de

,

y

el

y

en

y

de

,

de

el

Ezpeleta por Este linaje Dicastillo entroncó con matrimonio doña María Luisa Dicastillo Acedo mayorazgo Araciel heredera del Dicastillo Viana con Agustín Ezpeleta Amatriain Rada Goñi Señor Beire palacios con descendencia que otras villas encontrará apellido Ezpeleta También unió con Mencos por casamiento doña Juana López Dicastillo hija Juan López Dicas tillo doña Catalina Balda Chábarri con Martín Mencos Garinoain Justicia Alcalde mayor Tafalla apellido que Tuvieron descendencia encontrará Mencos

1

.

de

de de

en

,

de

de

y

,

de

e

de

,

de

de

Igual distinción obtuvieron Sebastián Dicastillo vecino lugar López del Muniain Juan Dicastillo vecino hijo Lope López Dicastillo Dicastillo que año ejecutoria hidalguía 1545 había obtenido

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

93

ARMAS De gules , con tres castillos de oro , dos en el jefe y uno en punta . ( Escudo 162.)

Bibliografia.— « Nobiliario

,

;

.

José 416

,

397

,

,

de

.

y

.

Huarte

384 387 ,

376

,

,

297

2 ,

,

,

de

José María

60 ,

,

»

de

,

,

;

fol .

26 ,

págs

.

. ,

,

Navarra

tomo

I,

Nobiliario

Rújula imp

y

,

fol .

de

23 ,

«

.

,

fol .

y Armeria general de Nava Argamasilla rra » , de J. de la Cerda , imp . , cuaderno primero , páginas 133 y 150 , y cuaderno tercero , pág . 38.— « Nobleza ejecutoriada de Navarra » , año 1533 , fajo primero , núm . 9 , folio 85; año 1570 , fajo segundo , núm . 2 , 724 año 1684 fajo segundo núm fajo segundo nú 805 año 1686 fol 784 año 1665 fajo primero núm 808 mero

de

de

el

.

en el

,

en

de

de

las

468. de

,

y

Expedientes pruebas nobleza los caballeros órdenes militares que figuran curso esta información Archivo Histórico Nacional 418 442

Salazar recoge este apellido

y

de

Miguel siguientes

le

Diedo señala las

de

de

ARMAS y

,

,

Salazar

tomo

VI ,

)

M. ,

.

de

.

Miguel

(

de

,

de

.

)

(

°,

2.

y

,

de

°,

de

de



Obras

495

.

y

.

Bibliografía folios 176

1.

:

,

de

',

2.

y

,

:

el

de

°,

1.

:

Escudo cortado oro azur brochante gules todo una banda Escudo 163. partido plata Otros Escudo con una faja sino sinople con una faja ple plata Escudo 164. Otros ponen esta faja oro sobre

Diego ,

y

;

el y

al de

,

de

,

en

,

en

.

,

la

en lo

,

en y

de

I

,

de

,

en

,

,

,

en

y

antigua familia estuvo muy extendida por Esta noble toda España existiendo diferentes líneas Asturias San Burgos Aragón tander Navarra Valencia Diego Arguedas Juan fué 1133 Señor Cascante Diego Juan caballero aragonés 1152 ejerció alto cargo Aragón Justicia otro del mismo apellido hijo Juan Diego Rey Díez también fué 1157. Fernando sirvió conquista Don Jaime Valencia como Mesnadero

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

94

de

le le

en

,

,

.

.

de

a

de

IV

Felipe

que

titula nobilísimo haciéndole que nuevas armas más adelante describiremos Diego hizo merced maravedises Juan nobleza

,

merced

de de

cación

su

III

siendo el fundador de la línea establecida en este reino , cuya nobleza fué confirmada a Andrés de Diego , vecino de San Felipe , hoy Játiva , el 21 de Diciembre de 1801 . Juan de Diego se halló en la toma del fuerte llamado Gale ra en la guerra de los moriscos , en las Alpujarras , por cuyo motivo el Monarca Felipe concedió privilegio ratifi

EN SORIA Casa

de Covaleda

,

de

de

de

la y en

de

de

,

en

a

de

,

y

y

el

8

el

en

de

,

, de la y

,

,

,

y de

de

de

15

III .

,

de

15

,

en de

II .

de

I.

la

villa

,

de de de

Covaleda del partido judicial Soria apellido que fué hubo una casa este Diego Antonio natural Covaleda que contrajo matrimonio con doña Ana Herrero fueron padres Diego bautizado Agosto Pedro Covaleda Regidor por que 1686 fué Alcalde estado noble casó Agosto 1709 con doña María Escribano misma naturaleza tuvieron por hijo Diego Escribano bautizado Juan Covaleda

En

la

,

el

en

,

de

de

III ,

en de

de

.

dela

de

15

el

y

de

,

y

),

de se

de

de

la

en el 4

V.

,

( y

de

en

,

de

,

y y

de

al

de

,

y

de

, en

se

de

de

de

20

IV .

,

,

tal

el

,

Diciembre 1711 Alcalde Santa Hermandad Alcalde ordinario por estado noble empadronado como varios años que unió matrimonio con doña Isabel igual naturaleza naciendo Escribano este enlace Diego Juan Escribano bautizado Covaleda lugar Septiembre 1750. Pasó Salduero del mis contrajo alli matrimonio con mo partido judicial Soria Diego natural doña María Victoria Calonge Salduero apellido Diego descendiente otra casa del radicada lugar dicho como verá más adelante naciendo esa unión Calonge bautizado Diego Santiago Salduero Agosto 1778 caballero Orden Carlos que ingresó 1815 Diciembre

de no

Casa de Salduero

,

.

sólo moro Covaleda Diego que

la

de

,

y

la

,

de de

la

de

,

,

la

este

,

lugar del partido judicial Soria anterior rama dimanada casa villa Tuvo también allí asiento otra familia del apellido entronco con aquélla como queda referido

En

que fué

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

95

Pedro de Diego , natural de Salduero , que casó con su deuda doña María de Diego y fueron padres de II . Juan de Diego , natural de Salduero , que contrajo matrimonio con doña Inés Benito , naciendo de esta unión Diego Inés Benito natural Salduero esposa Calonge que Manuel hizo madre Diego bautizada Victoria María Calonge Sal Agosto duero 1718. Casó esta señora con Juan párrafo Diego anterior casa Escribano citado villa Covaleda del que tuvo sucesión referida allí lugar También nacieron moraron Salduero des apellido Diego cendientes casa del villa Neila explica Burgos como continuación y

en

de

la

de

IV

.

la

de

.

se

a

la

de

de

en el

y

la

de

),

(

,

y

el

,

de

,

en

de

de

y el 4

la

de

de

de

,

la

IV .

,

de

y

de

III .

I.

EN BURGOS Casa de Neila

),

(

Burgos

la

,

a

Infantes ocupa

de

,

de

Neila del partido judicial Salas los apellido que tuvo casa otra rama del nos

de

En esta villa

que perteneció ,

de

el 4

de

de

,

de

,

de

en

y

,

de

de

de

III .

de

,

de

II .

y

de

,

de

Diego natural Neila que casó con doña Juana Sánchez fueron padres Diego Sánchez natural Pedro Neila que con trajo matrimonio con doña María Oradea naciendo esta unión Diego Pedro Oradea bautizado Neila I.

Domingo

la

a

el

en

de

el

14

y

:

.

; y

de

.

Burgos

, en

Septiembre

de

de

30

el

Valladolid Ayuntamiento

de

obedecida por

de

Real Chancillería el

la

de

.

de

,

de

,

de

,

de

,

en

,

,

de

,

al

ya

,

se

,

3. 2. ° °

1. de

,

la 4

de

de

de

de

de

14

IV .

,

y

el

Junio 1694 casado allí Julio 1723 con doña que Francisca Martín Tenorio misma naturaleza hizo madre de Diego Martín bautizado Gregorio Neila lugar Marzo 1735. Pasó Salduero del partido judicial Soria donde moraban otras ramas del apellido Diego como refirió anteriormente casó allí con doña Noviem Salduero Josefa Martín Pérez bautizada bre 1756 naciendo este enlace los siguientes hijos Agustín Diego Martín que sigue Bartolomé Angel Antonio Diego Martín natural Salduero Diego Martín Gregorio hidalguía Estos tres hermanos ganaron ejecutoria 1826

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

96

.

los Monteros

en

de

Línea

de

de

1. °

Espinosa

de

el

la

en

III ,

V. El mayor , Bartolomé Agustín de Diego Martín , fué bautizado en Salduero el 28 de Agosto de 1759 y casó en Madrid en la parroquia de San Miguel , el 29 de Marzo de 1781 , con doña Ángela Ana Correas y Gallego , de la que tuvo a VI . Juan Bautista de Diego y Correas , bautizado en Ma drid , en la misma parroquia , el 26 de Junio de 1782 , que fué Intendente de provincia y caballero de la Orden de Carlos 1838 que ingresó Octubre

la

de de

) y

y

en 4

a

de

,

de

y

1753

.

Su de

Entre las genealogías

las pruebas

de

Septiembre

de

de

y

(

de

y

,

,

de de

de

de

villa esta familia radicó Otra linea muy principal Espinosa Manuel ella descendieron los Monteros Espi Diego vecino Nájera Logroño originario los que dió certificación Juan José García Diego nosa Sandoval Guerra nobleza armas Juan Alfonso nobleza para ser

se

la

se

de

su

de

de

su

.

,

en de

de

la

y de la

en

,

en en

de

Majestad que Cámara encuentra contiene las verificadas por dicho Juan José García Diego primer apellido 1750 como descendiente casa pariente Juan Lorantiguo Rozas Bárcenas García Diego 1690 Monteros

de

EN SANTANDER

Casa del barrio

los Soportales ,

el

de en

,

la

y

,

al

cantería tiene escudo

hallaba

de

y

de

Norte

el

,

en

fachada medio

se es

lo

cual parece mirar

de

de

la

,

y

,

la

todo

y y

,

de

la

se

,

de

de

,

una rasgada

lado del Mediodía toda sobre dos ventanas

el de 6

de

y

su

1 !

y

de

,

de

,

el

y en

se

de

en

de

,

de

,

I.

.

»

ese solar Procedió Diego lugar Pedro Arce que avecindó Es judicial partido casó allí Villacarriedo cobedo del Abril 1603 con doña Juliana Escobedo inscrita como hijodalgo los padrones Santander 1651 1656

1

piedra

.

de

de

«

de

:

la

un

y ,

,

al al

medio

en

,

de de

,

el

gode en

la

También tuvo mucho lustre casa del apellido Diego sita expediente barrio los Soportales Santander En Santiago pruebas Manuel Die nobleza del caballero ésta describe dicha casa Povedilla descendiente los términos siguientes Una casa dos suelos mitad carpintería madera hecha otra mitad cantería largo drillo tiene balcón madera con dos ventanas

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

97

el

.

y

de

,

,

de

y

de

13

la

en

de la

6

el

e

.

de de

de

de

2

el

de y y

de

,

de en

,

de

El

IV .

.

;

.

.

.

.

,

.

,

.

,

8. 7. 6. 5. 4. 3 9.9° ° ° ° ° °

.

.

2. 1. ° °

:

,

y

de

de

el 7

se

de

la

,

de

,

y

de

en

el

28

,

El

en

III .

marido en el de 1629. Ambos testaron el 14 de Mayo de 1640 ante el Escribano de Santander Diego Ibáñez Concha , y el 7 de Agosto del mismo año , declarando por herederos a sus hijos : 1.° Juan Diego Escobedo , que sigue . 2.º Diego Diego Escobedo . 3. ° Emeterio Diego Escobedo . 4. ° María Diego Escobedo . 5. ° Asunción Diego Escobedo . 6. ° Otro Diego Diego Escobedo . 7. Pedro Diego Escobedo ; y 8. ° María Diego Escobedo . II . El mayor , Juan Diego Escobedo , fué bautizado en Santander el 26 de Mayo de 1613 y empadronado como noble en 1629 , 1651 y 1656. Casó el 7 de Noviembre de 1649 con doña Ana de Cuartas y Revilla , y procrearon a 1. ° José Diego y Cuartas , que sigue . 2. Francisco Diego y Cuartas ; y 3. ° María Diego y Cuartas . primogénito José Diego Cuartas recibió bau tismo Santander Marzo 1654 siendo inscrito como hijodalgo los padrones 1656 1668 1702 1716 capital desposó En misma Enero 1682 con doña Ana María Povedilla Menocal naciendo esta unión José Diego Povedilla Fernando Diego Povedilla Joaquín Diego Povedilla prebendado Francisco Diego Povedilla clérigo Manuel Antonio Diego Povedilla que sigue Teresa Diego Povedilla Asunción Diego Povedilla Josefa Diego Povedilla Manuela Diego Povedilla 10. José María Diego Povedilla quinto estos diez hermanos Manuel Antonio Diego Povedilla fué bautizado Santander Febrero Regidor desempeñó cargos general 1711 los Real ingresó Abadía Comisario Guerra Marina Santiago Orden Junio 1746

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

98

Casas y ramas del Valle de Carriedo

más de la mencionada casa santanderina del apellido que nos ocupa , hubo otras igualmente nobles en el Valle de

:

,

de

,

,

de

.

y

a

de

el

se

en

se

de

.

de

de

y

de

°

y

2.

° y

1.

,

de

,

III .

Carriedo , partido de Villacarriedo . Una de ellas radicó en la villa de Vega de Pas , y de ella fué 1. Bartolomé Diego Madrazo , vecino de Vega de Pas , casado con doña Felipa Azcona , a la que hizo madre de II . Bartolomé Diego Madrazo , vecino de Nuestra Señora Vega , que contrajo matrimonio con doña Cecilia Ruiz de de la Peña , y fueron padres de Marcos Diego Madrazo vecino Saro que casó esta unión con doña María Cobo naciendo Gaspar Diego Manuel Madrazo descendientes originarios Vega Carriedo Pas prueba por los empadronamientos Todo nobleza que Ayuntamiento conservan del Valle Carriedo con pueblos Vega relación los Villafufre

de

,

de

a

,

y

,

y

,

,

de

y

;

,

y

y

el

en

,

su

y

de

,

2. °

su

en

,

1.º

a

.

de

,

III .

,

de

,

II .

de

de

,

I.

A

de

otra rama del Valle Carriedo perteneció Bartolomé Diego marido doña María Pardo veci nos San Roque Riomiera ambos padres José Diego Pardo casado con doña Juana Cobo ve Selaya que tuvieron por hijo cinos Lorenzo Diego Cobo que casó con doña María Mag dalena Barquin Estos esposos fueron vecinos Riomiera procrearon Antonio Diego Barquin vecino Saro que probó hidalguía 1777 Juan Diego Barquin que casó con doña Josefa Gó mez Mazorra fueron padres Manuel José Juan Diego probaron que igualmente citado año nobleza

.

en 1789

de

Calixto Alejandro Diego

;

,

de

,

,

de

,

de

la

1736

;

Antonio Diego Madrazo

,

;

,

de

de

de

y

en

la

,

de

Real Chancillería Valladolid hay justificaciones nobleza las que aparecen unidos los apellidos Diego Madrazo las casas Montaña Santander pudiendo Mijaro citarse las Lázaro Diego Madrazo vecino jos 1722 Andrés Diego Madrazo vecino Liérganes 1734

En

Ma

1

A

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

99

drazo , vecino de San Martín de Toranzo , 1761 , y Bernardo Diego Madrazo , vecino de Renedo , 1816 .

Del Valle de Carriedo procede la noble rama del apellido Diego establecida en Méjico . OTROS

DATOS

y

;

en

la de de ,

y

-

,

en

,

de

,

;

de en

;

en

),

,

de

,

y

en y

,

,

: ,

de

y

de

de

,

).

ARMAS

de

(

de

y

de

,

su

,

,

de

su

en

.

,

de

de

,

en

;

de de y

de

y

de

;

en

,

;

de ,

de

la la de

y

(

de de

de

,

,

en

;

,

en

(

),

,

de

y

de de

,

de

lid :

Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Vallado Diego vecino Campo Juan Caso 1592 José Diego vecinos Soriego Asturias Tomás 1756 José Diego Juan vecinos Gobezanes 1767 Diego Diego vecino Diego vecino Oviedo 1790 Manuel Diego vecinos Nájera Rioja Juan 1740 Andrés Diego Montaña 1753 Francisco Juan 1742 1759 que eran vecinos Presilla Toranzo Bonifacio Domingo Diego Manuel vecinos Obeso 1816 José Juan Diego vecinos Cayón Manuel Esles 1825. Estos rama de Santander eran de hidalguía Ante misma Chancillería probaron 1773 Domingo Diego Ramón Javier Pedro Román Manuel Diego con sus hijos como descendientes Jerónimo Tagle mujer doña Angelina Ca San Román vecinos yón Villacarriedo

de

gules

,

,

,

de

°,

4.

y

de

,

°

3. 1. °

:

y

2.0

y

,

,

,

en

,

,

de

en

la

de su

de

y en el la en

de de

de

,

de

,

en

,

de

La

.

la

de

de

)

.

(

Escudo 165. Méjico Así las traen las ramas del Valle Carriedo otras casa del barrio los Soportales Santander modi pues ficó las anteriores armas las informaciones origina Santiago Manuel Diego Povedilla ante les del caballero riormente citado consta acta reconocimiento del escudo armas que aparecía fachada casa solariega del capilla barrio los Soportales San José del con

y

una venera

de

de

un

:

en

Las más generalmente usadas por los este apellido son las siguientes Escudo cuartelado sotuer azur plata con con lucero oro diez rayos

la

de

y

su

un

el

se

«

en en la

y

,

,

que San Francisco también Santander consigna que era Patrono dicha acta mencionado piedra tiene encima escudo labrado morrión con

vento

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

100

plumaje

y en el cuartel del lado derecho , se muestran en cam po azul dos luceros de oro de diez rayos cada uno , y al de la izquierda , una torre de piedra almenada y una orla ( bordura ) azul y en ella ocho conchas de plata , y al lado de abajo , por ,

la derecha , tiene ocho jaqueles , cuatro de plata y cuatro ver des contrapuestos , y a la izquierda , en campo azul , tres barras de plata con siete armiños de sable . » Se consigna también en la misma acta que las armas que figuran en dicho escudo pertenecían a los Diego , Povedilla , Cuarta у Menocal . Son , pues , las correspondientes al apellido Diego , de la referida casa , las contenidas en el primer cuartel , o sea los dos luceros de oro de diez rayos , en campo azur , que figuran igualmente en el escudo cuartelado en sotuer , descrito en mer lugar . ( Escudo 166. )

H

pri

el de

,

de

,

de

de

3. °,

de

y

,

)

.

(

de

un ,

de

de

de

y

.

casa santanderina.—

«

y

de

de

de

de

rey Piedras armeras

fol .

Urbina

la

de

:

de

;

en

,

de

°,

, de M. ,

linajes nobles Es Certificación 147 vuelto armas Juan Alfonso Guerra

blasones

de

de

Sandoval.-

y

,

.

nobleza dada por

un ,

de

,

«

.—

de

de

» ,

Diego

Libro el

de

paña

4.

de

de

en

de

;

y

Bibliografía

,

;

de

,

de

,

'

1.

de

en

da

:

,

de

III

La línea de Espinosa de los Monteros ( Burgos ) ostentó este otro escudo cuartelado en cruz : 1. ° y 4. ° , de azur , con tres bandas de plata , y 2º y 3. ° , de gules , con una torre de oro , con puerta y ventanas de azur . ( Escudo 167. ) El caballero Juan de Diego , a quien Felipe concedió privilegio nuevas armas las organizó esta manera Es gules engola cudo cuartelado oro con una banda sinople dragones cabezas 2.º también oro sinople panelas gules puestas con cinco sotuer con tres bandas oro azur con cinco estrellas plata puestas sotuer Bordura general componada oro gules las piezas cargadas oro armiño sable piezas gules las sotuer oro Escudo 168.

Ar

los Hijos

y

de

de

de

.

y

,

)

de

y

)

1

.

fol .

M. ,

,

en el de

» ,

),

(

de

(

de

I,

,

de

(

de

III

«

.,

la

de

» ,

chivo Real Chancillería Valladolid Sala dalgo imp págs 109 Alfredo Basanta tomo 110. Expedientes Santiago pruebas nobleza del caballero Manuel Diego Povedilla 1746 los caballeros Car Santiago Diego Calonge los 1815 Juan Bautista Diego Correas 1838 Archivo Histórico Nacional. Aragón Nobiliario Pedro Vitales 315 vuelto

DICCIONARIO DE APELLIDOS

101

Dientes De Asturias . Ostenta las siguientes

ARMAS De oro , con un árbol de sinople y un lebrel por detrás del tronco . Bordura de gules , con ocho sotueres de oro . (Es cudo 169. )

Bibliografía

Nobleza general cisco Lozano , M. , tomo II , fol . 212 . .—

España

de

«

Fran

de

»,

Dieris

.

de

;

de

sotue lisa Bordura

el

en

lis

y

,

oro Escudo 170.

jefe dos

,

de

Fran

.

.

Dieste

)

Diest

de

el

.

a

se

de

se

se

,

en de

la

de

de y

el

El en

.

casal más antiguo que conoce esta Ayerbe partido judicial familia radicaba villa del ocupaba que después Huesca solar edificó actual palacio Ayerbe los Marqueses Algunos autores creer que hubo dos herma inclinan ,

De Aragón

España

fol 210

(

tomo

o

,

cisco Lozano

II,

M. ,

«

general

»

Bibliografía.- Nobleza

de

)

.

oro

con una flor de oro plata punta tres panelas

(

res

,

en

de

De gules

ARMAS de

En

Vizcaya . Son sus

de

en

.

.

.

se

y

el

a

,

la

en

linaje que

se

este

lo

be ,

de

Ayer singularizaron toma que comenzaron por llamarles los valerosos Diestes Rey las armas que más adelante concediéndoles también describiremos Dichos hermanos llamaban Jaime lzróni mo Diest nos

la

se

,

a

,

el

el

en

la

de

.

de

su y de

,

,

de

de

la

,

de

se

y

de

se

,

Sin embargo una ejecutoria infanzonía única dice que 1643 nada remonta conserva que sólo Ayerbe los valerosos caballeros Diestes Dicha infan por zonía fué sacada los Diestes villa Bolea del expediente que mismo partido judicial Huesca presentaron para hacer Go infanzonía ante salva

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

102

bernador de Aragón Pedro Pablo Zapata Fernández de He redia y Urrea , Señor de varias villas , se dice lo siguiente : « Ha más de trescientos años , en la villa de Bolea , venía existiendo la familia y linaje de los Diest , tenidos y respetados por todos como legítimos infanzones , y disfrutando de las inmunidades que disfrutar solían los demás infanzones del reino de Ara gón , establecidos en dicha villa de Bolea . Que los citados Diest, en Bolea , tenían casal propio , que se derribó diez años antes de probar esta infanzonía , cuyo casal estaba en la calle de los Fundos y confrontaba con casas de Juan de Liesa y de Jerónimo Salinas , y que el casal que tuvieron posteriormente confrontaba con las de Miguel Ayala y José Mombel , y en cuya fachada ostentaba un escudo igual al que había en el casal viejo . » En el mismo expediente consta la siguiente genealogia

:

Jaime Diest , Señor del casal de Bolea , contrajo matri monio en la misma villa y fué padre de II . Diego Diest , que fué Jurado de Bolea y tuvo por hijo a Gaspar Diest que pasó pueblo establecerse su

próximo

al en el

a

,

III .

I.

.

el

se

a

de

,

y

y

en de

donde regresó Bolea morir padre permaneció que donde hasta derribó casal después con doña Isabel Casó con doña María Marcuello

Quinzano

en

,

de en

,

es

de

el

oro sostenida por dos leo sumada una corona real moro con corona Es .

(

de

,

de

,

Y

y de

griega con una nės del mismo metal coronados oro En punta una cabeza .

21

,

de

la

,

.

de

ARMAS

De azur

de

y

en

,

su

a

se

el

°

y

2.

.

,

°

y

1.

.

Bailin Del primer matrimonio nació Martín Diest Marcuello nacido Quinzano donde continuó residiendo siendo tronco los Diest del citado pueblo Del segundo enlace fué hijo Gaspar Diest Bailin que permaneció Bolea probar presentó que infanzonía obteniendo senten Zaragoza cia favorable por Real Audiencia Agosto 1643

)

cudo 171.

,

cortaron

puesta

en

de

la

,

que dichos hermanos

,y

la

sentación

de

y

en

a

el

Dicen algunos autores que estas armas fueron concedidas Rey Sancho Ramírez los hermanos Diest dándoles palacio Ayerbe tierras siendo cabeza moro repre

por

1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

103

una lanza , presentaron al citado Monarca . Pero es indudable que la leyenda dió origen a esa versión .

Los Diestes , de Bolea , suprimen dicha cabeza en su escudo .

Nobiliario general

»,

Juan Baños

de

y

de

,

de

de

,

,

»

» ,

«

,

M

del mismo autor

.—

«

de de

,

»

de

armas

54

43

linajes

.— y «

de

Aragón del mismo autor Aragón vuelto Nobiliario Pedro Vitales Aragón Registro vuelto .— armas divisas

.

M. ,

«

Libro folio fol

M. ,

fol .

Bibliografía.— « Linajes de Aragón » , imp . , tomo IV , pá gina 41 .— « Nobiliario » , de Juan del Corral , M. , 13.

.

.

,

,

Velasco M. fol 221

un

apellido derivaron del nombre propio

Díaz son considerados como

mismo

.

patronímico porque ambos Diego

se

Díez

у

Diez

y

se

en

.

También observa las líneas apellidaron que mismo solar unas Díaz

,

se

de

nadas

un

,

casas solares Díez indistintamente

varias apellidaron Diaz

se

de

estos patronímicos

de

puede añadirse que los descendientes

y

es ,

Así

dima mien .

,

y

de

,

de

,

el

,

,

de

y en

apellido Díez sin perjuicio cambio usaron otras ostentaran idéntico escudo armas Tratamos sin embargo del apellido Diez separadamente del Díaz porque hay también algunas casas familias que

tras otras que unas

,

es ,

;

un

de

,

,

(

.

ni

,

y

de

,

un

de

,

que nada tienen que ver unas con otras parentesco más lejano vínculo Véanse las de

une

de de

punto el

el

y y no

de

en

de

,

,

lo

.

de

y

de

de

el

el

ni se

apellidaron sólo con patronímico Díez sin confundirlo alternarlo con Díaz usando armas completamente distintas las que usaron las este último Aconseja además esa separación que tenemos dicho repetidamente todas las informaciones los apellidos patronímicos que nos hemos ocupado hasta ahora esto que pueden considerarse como originarias mismo solar pretenden algunos las todas autores tronco como casas familias mismo patronímico porque hay entre linaje hasta muchas ellas radicales diferencias cuna las

infor

de

e

,

hi

de

.)

y

de

la

y

,

,

lo

A

,

de

los apellidos Díaz Alvarez Alonso para continuación más clara inteligencia todo consignado recogemos datos varias casas nobles dalgas del patronímico que ahora nos ocupa cuidando

maciones

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

104

señalar las que se apellidaron Díez y Díaz , indistintamente ; las que sólo usaron el Díez , aunque procedían del mismo solar que otras que llevaron el apellido Díaz , y las que no tuvieron ninguna relación con casas del patronímico Díaz . También marcaremos en las familias que se apellidaron únicamente Diez las que tuvieron relación de origen y solar y las que no ofrecen ningún vínculo de procedencia ni de parentesco por ser completamente distintas.

DIVERSAS Y ANTIGUAS CASAS DE DÍEZ En el Valle de Carriedo ( Santander ) hubo una casa de Díez que debió tener el mismo origen y tronco que la de Díaz y Díaz de Reguero , del lugar de Ivio , en la misma pro vincia , pues tiene idénticas armas . Una rama de esa casa de Díez se apellido indistintamente Díez Montero y Díaz Montero .

Otra casa de Díez, radicada en el Valle de Santibáñez , del Ayuntamiento de Villacarriedo ( Santander ), tuvo , sin duda , relación con la casa de Díaz del lugar de Tezanos, del mismo Ayuntamiento , pues sus armas así lo acusan , como se verá en su lugar . La mencionada casa de Díez , del Valle de Santibáñez , fundó rama en la aldea La Rebolleda , del partido de Villa diego ( Burgos ) . Algunos Díez , de Baeza ( Jaén ) , usaron las mismas armas que los Díaz de dicha ciudad , lo que acusa estrecha relación entre ellos . De esos Diez fué Juan Rodríguez de los Díez , Veinticuatro de Baeza y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba , que litigó y ganó Real carta ejecutoria de hidalguía en la Chancillería de Granda el 2 de Septiembre de 1586 y 9 de Enero de 1587. Casó con doña Luisa de Benavides . Con

sucesión . También hubo en Laredo ( Santander ) y en León Díez que usaron las mismas armas de los Díaz de la ciudad de Baeza .

3

Diccionario

de

Apelidos

- Tomc,XXVII.

71

Lámina

Domeco

Domenech

200

Dolz dei

205.

209.

*

.

ForunyYund

J.

.

Iil

My

shit

!

218.01

Alcudia

dos

.

Dorrenech

de

Trenech

,

66.

Domenech

217

12

You

.

Domec

2757

Castelap

213.

.

Allepuz Teruel

.

208.

Dolz , de

204.

0

ito

GENEALOGICA

Y

* :::: ;

. 1

Díaz, indistintamente ;

ue procedian del mismo cilido Diaz , y las que no

u

...

y

z

patronimico Díaz . m.lias que se apellidaron : ' ! '' , Jón de origen y solar ! 5 ( 41

Lou

...

de .

de

en

y

de

),

en

ļ

:.

1

*

1. , ?

!'

apellido indistintui

de

se

Diez

r)

.....

!!! ,

,

vina

! viata de Rid :.* pues liene istntii

? !

17:12 \

hubo una casa de trainico que la de msil Pit 11'10 misma pro leialamna esa casa Difer Montero Díaz Montero !

la

$

de

SAS DE DÍEZ

(

3

ni

procedencia

de

, se

,

,

lo

de

,

),

el

(

de

de

,

de

,

,

del Valle Santibáñez partido Rebolleda del Villa Diez

zsaron las mismas armas que acusa estrecha relación

:

(

de

Jaér lo

dicha ciudad

,

;

de

1586

Con

.

Benavides

y

de

de

la

le

Iria

en

.

León Díez que Baeza ciudad de

la y

de )

armas

Santander los Díaz

(

-

Laredo

de

usaron

la

.:

Tamhin

1

.

Sesici

ptiembre

-

el

Chanullería Granda Enero 1587. Casó con dona

Veinticuatro

Inquisición neje utoria hidalguía S

( (

y

del Santo ganó Real

de

iva ,

Familiar

que litigó

Diez

de

:

96

Diez fué Juan Rodríguez

de

, ";

la

lai

za y

ipsos

*

.

'

!

Baeza

,

EllosDiaz

de

,

Loginos Díez fiin

La de

.

la

en

mencionada casa rama aldea Burgos

(

dies

lugar

).

fursi

:

la

verá

su

e'll

,

, la de

,

Otra 07.3 Diez radicada Valle Santibáñez del Ariljmiento Villacarriedo Santander tuvo sin lugar duda réttion con casa Díaz del Tezanos del Ayuntamiento pues mis sus armas así acusan como

Lámina

.

207

,7a

Dolz

.

.

Lit.J. ForunyMadrid

de

Domezzin

Vich

Vascongadas

.

,

Domenech

.

,

de

Valencia

delas

211.

Domenech

215.

.

Navarra

219.

.

,

Domezain

Gerona

.

.

Alcudia

de

214. 218.

.

de

Dornenech

Domenech

,

Domenech

Domedel

de

210.

Domeco

,

Domenech

213.

.

Domenech

209.

217.

.

Domec

.

016.

212.

208.

.

X

X Х

.

Dolz

206.

Х

.

Castelar

.

del

Dolz

205.

AllepuzTeruel

.

,

Dolz de

204.

Diccionario de Apellidos.- Tomo, XXVII .

.

DICCIONARIO DE APELLIDOS

105

Otras casas muy antiguas de Díez radicaron en la Mon taña de León , con armas distintas , como más adelante se verá San Miguel del Valle , del partido judicial de Villalpando ( Zamora ) , también tuvo asiento otra familia Díez , de la que fué

En el lugar

de

,

de

,

El

III .

I. Luis Díez de Valencia , que en su esposa doña Mari Hernández procreó a II . Alonso Díez , que casó con doña Isabel García у fue ron padres de 1.0 Pedro Díez ; y 2.° Bartolomé Díez , que sigue . Estos dos hermanos ganaron ejecutoria de nobleza dada en Valladolid el 23 de Abril de 1553 . segundo Bartolomé Díez contrajo matrimonio naciendo esta unión esposa doña Leonor Alonso Díez García que Iristras procreó Damián Díez vecino Valdescorriel lugar del parti Villalpando Zamora que una probanza hidal guía que hizo Valladolid Real Chancillería 1572 ante ejecutoria ganada por presentó abuelo su

en

de

en

de

),

FAMILIAS DE DÍEZ NOBLES

.

E

la

su

la

en

,

de

,

(

de

do

V.

a

,

IV .

,

con otra doña Isabel García

HIDALGAS

,

es

y

:

de

las

DE ARELLANO

DÍEZ

en la

,

,

A

familias del patronímico Díez que dejamos mencionadas hay que agregar entre otras muchas que nos imposible recoger siguientes notoria hidalguía las casas

,

de

.

se

de ,

a

de

,

,

,

de

de la

de

y la

)

(

de

,

un de

II I. III a . .

no ,

de

de

Procede esta familia Díez que tuvo asiento que entronco con ciudad Alfaro Logroño Arella por Navarra casamiento una señora este linaje aquélla como hijo refiere continuación con Juan Díez vecino Alfaro fué padre otro Juan Díez llamado también Ruiz Díez que tuvo por

de

hijo

.

de

se

el

14

de

,

la

,

Francisco Díez cual casó con doña Catalina apellido Díez Arellano formando rama que Arellano hijo Fué este matrimonio

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

106

IV . Domingo Díez de Arellano , que de su esposa doña María de la Oliva tuvo a 1. Gabriel Díez de Arellano , que sigue ; y 2. ° Francisco Díez de la Oliva , que formó otra línea de esta casa que no usó el apellido compuesto Díez de Arellano después .

y que referiremos

V.

Gabriel Díez de Arellano casó con doña María Vallés

y fueron padres de

VI .

Gabriel Díez de Arellano , segundo del nombre , que contrajo matrimonio con doña María Díez de Morentin , na ciendo de esta unión VII . Juan Francisco Díez de Arellano , vecino de Alfaro , que ganó ejecutoria de nobleza dada en Pamplona el 20 de Mayo de 1692. Sus descendientes siguieron apellidándose Díez de Arellano . I. Francisco Díez de la Oliva ( hijo segundo de Domingo Diez de Arellano y de doña María de la Oliva , citados en el párrafo IV de la anterior filiación ) , casó con doña María Mar tínez y fueron padres de II . Diego Diez y Martínez , que en su esposa doña María de

ex

de

el

en

,

la la de de

,

de

en

,

V.

,

IV .

y

y de

,

III .

Almengor tuvo a Francisco Díez Almengor esposo doña Ana Gue padres ambos rrero Francisco Díez Guerrero que contrajo matrimonio con doña Catalina Aznar naciendo esta unión Francisco Díez Aznar vecino Alfaro que hidalguía que tramitó pediente Real Chancillería

en

de

(

en

y

.

)

la

de

de

de

20

en el

su

de

,

el

de

ejecutoria Valladolid año 1756 presentó nobleza pariente Francisco Díez ganada por Arellano citado párrafo VII Pamplona anterior filiación dada Mayo 1692 DIEZ

DE ARTAZCOZ

, .

de

,

y

,

,

de de

de

).

(

de

y

de

de

y

la

en el

,

su

de

de

linaje Familia navarra originaria casa Artazcoz lugar partido judicial Pamplona del nombre De esa casa procedió Juan Díez Artazcoz del que fue ron descendientes José Fausto Díez Artazcoz María Díez Miguel Artazcoz Pedro Díez Artazcoz hermanos lugar Pamplona vecinos del Izcué Este Pedro Miguel

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

107

casó con doña María Mathias Octavio de Toledo , vecina de Corella , y fueron padres de Manuel , Carlos y María Díez de Artazcoz y Octavio de Toledo .

Todos ellos ganaron ejecutoria de hidalguía en 1803 , y en 1804 pidieron se asentase en los libros reales del Tribunal de Navarra , lo que se mandó así .

A

DÍEZ DE AUX

De esta noble casa y familia nos ocuparemos por separa do más adelante en otra información . DE BONILLA

DÍEZ

Véase

XVI

tomo

del apellido

la información de este

« Enciclopedia » .

«

Bonilla , pág .

Diccionario de Apellidos DÍEZ

DE

»,

47 del

XVIII

de

la

ESCORÓN

Familia noble muy conocida en Aragón , con asiento en la ciudad de Tarazona . De ella fué

y

),

a

(

los

I. Gil Díez de Escorón , Señor de Escorón y natural de Tarazona , que casó con doña María Díez de Escorón , su pri pro ma , natural de Ejea de Caballeros Zaragoza crearon de

su y

a

,

.

en

y

de

,

la

en

,

,

y

DE ESPINOSA

en la

DÍEZ

en

de

,

de

de

,

de

la

de

de

III .

de

,

,

y

II .

de

Fortún Díez Escorón Señor Escorón Ca esposa nales natural Baile Merino Tarazona que igual doña Francisca Mur naturaleza tuvo Juan Díez Escorón Mur natural Tarazona que ingresó caballero Orden Calatrava 1626

) de y

de

,

(

de

,

de

de

la

en

,

de

la

de

Espinosa Procede casa solar aldea Val deosera del partido Torrecilla Cameros Logroño tuvo línea villa Armañazas del partido judicial

en

de

de

su

la

de

,

y

,

de de

en

y

,

,

,

,

sí ,

).

de

(

Espinosa Estella Navarra De esta línea fué Miguel Díez vecino Armañazas que por unión sus hijos Clemente María José Ángel María Josefa María Antonia Micaela Catalina expuso ante los Tribunales Navarra que Espinosa Real había obtenido abuelo Juán Bautista Chancillería Valladolid ejecutoria nobleza como descen

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

108

GENEALOGICA

Y

diente de la citada casa solar del pueblo de Valdeosera , y que por esta razón se le debían guardar a él y a sus hijos las mis mas prerrogativas , lo que se mandó así . DÍEZ GALLARDO

Esta familia chilena y originaria de Don Benito ( Badajoz ), procede de una rama del linaje Cabezas , radicada en Don Be nito , y tuvo por progenitor a

(

de

la

y

de

en

.

de

de

,

en

de

y

II .

),

,

en

.

e

de

las

Tomás Cabezas , bautizado en Don Benito , soldado en guerras Portugal hijodalgo Casó con doña Águeda Rodríguez Gallardo bautizada villa Guadalcanal Se padres villa fueron Juan Álvarez Cabezas bautizado Don Benito sol dado las guerras Flandes Contrajo matrimonio con I.

,

la

de

en

a

,

su

de de

y

la

y a

III

.

III la

en

la

vivió citada villa Guadalca conquista permiso nal Pasó Chile con del Rey Don Felipe acompañado mujer citada doña María que había procreado doña María Gallardo

,

el

de

del

de

de

y la

su

de

al

al

al

y

de

de

a

de

,

y

su

la

de

de

;

a

al

(

en

,

de

,

la

en

.

de

a

,

la

en de

,

el

,

su

de de

,

de

.

y

en

,

-

y

), del

.

de

IV .

y

(

la

loé )

de

la

la

de

,

de

y

en

a

la

y

,

de

la

en

de

,

),

en y el en .

en

de

se

,

de

(

la

,

,

de

,

de

,

al

.

en

.

-

Bartolomé Díez Gallardo bautizado villa primer lugar apellido Guadalcanal Usó materno unién patronímico que dolo Diez sin duda tomó del nombre pro pio alguno pasó sus antecesores Chile con sus pa Ejército dres sirviendo allí cuarenta años las gue Capitán que país rras sucedieron dicho Fué del castillo Calbuco Teniente Caballos batalla Cancahue provincia Sargento mayor Alcalde Castro Chiloé Oficial Naturales Chile Corregidor Visitador Águi Real Hacienda Contrajo matrimonio con doña Inés hija Águila mujer doña María Baltasar Oyarzún naciendo Arizmendi esa unión Francisco Díez Gallardo bautizado Castro Chi cargos pues Sirvió treinta cinco años diversos fué Cabo del fuerte Calbuco Corregidor Visitador Balcagüe Lirias provincia opositor las Encomiendas provincia gobierno Gobernador Chiloé Durante Compañía iglesia reconstruyó esa ciudad 1643 Padre misionero Jesús destruída por los piratas envió próximas Ma Estrecho las tierras Nicolás Mascardi gallanes ordenó indios seis mil cerca cual convirtió archipiélago mando expedición los Chonos

1 DE APELLIDOS

DICCIONARIO

hijo Bartolomé , costeando de su peculio siete embarcaciones . Casó con doña Bartolina Colmeneros de Andrade , natural de Chiloé ( hija de Fernando Colmeneros de Andrade y de su mujer doña Francisca de Escobar ) , y tuvieron los siguientes hijos : 1. Bartolomé Díez-Gallardo , segundo del nombre , bau tizado en Castro ( Chiloé ) , jefe de la expedición a los Chonos con treinta infantes españoles y cuarenta indios amigos , Sar gento mayor y Alcalde . Casó con doña María Pérez de Be rroeta , natural de Castro . Con sucesión , que continuó la rama primogénita de los Díez - Gallardo en Chiloé .

(

la de

de

.

7

y

su

la

).

,

de

el

y de en la de

de

las

)

(

La

de

de

en

Fernando Díez - Gallardo , bautizado en Castro . Fué Capitán y naufragó en Coquimbo Radicó costas Agosto que ciudad Serena Chile casó Aguirre hija 1670 con doña Francisca Riberos Aguirre mujer Francisco Riberos doña Elena Fer nández Castilla Con sucesión que formó línea segundo 2. °

en

.

génita

de

Cabo Alférez

y

;

de

,

en

en

,

Chiloé Regidor

y

;

,

,

de

la

.

de

de

.

,

y

de

y

las Encomiendas Natuco Cucao los fuertes Calbuco Chacao Alcalde Real citada ciudad Castro de

y

de

,

a

de en

de -

4. °

e

.

y

.

en

,

el

en

-

3. °

Agustín Díez Gallardo bautizado Castro Sirvió Ejército cuatro dieciséis años Alférez cinco Cuqui opositor Teniente Fué 1704 las Encomiendas Santiago Balcagüe Casó huil Chile con doña Rosa Quiroga Covarrubias Illanes Ignacio Díez Gallardo bautizado Castro opositor a

,

de

de

29

su

,

de

el

de

,

Con sucesión

.

).

Bustos

y

de

de

(

de

María

,

en ,

de

en

,

de

su

Se

.

en

-

°

5.

Francisco Díez Gallardo segundo del nombre bauti Santiago zado Castro avecindó Chile donde contrajo matrimonio iglesia catedral Septiem Figueroa natural bre 1682 con doña Clara dicho Santiago hija Figueroa mujer Pedro doña

de

en

DÍEZ DE JAUREGUI de

,

el

,

,

y

de

,

,

y

sí ,

,

,

de

y

de

de

.)

(

-

lugar Casa Palacio Eulate del partido judicial Estella Navarra Jaúregui Vicente Díez Jaúregui Juan José Díez Jaúregui por Fernando Díez Cosme Damián Fer Jauregui adheridos nando Vicente María Josefa Díez ,

1

109

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

110

GENEALOGICA

Y

vecinos de la ciudad de Tudela , expusieron ante los Tribuna les de Navarra , en 1743 , que eran originarios y descendientes del Palacio del lugar de Eulate y que , como tales , les corres pondía usar y gozar de los privilegios de nobleza que aquél tenía , lo que se mandó así . DÍEZ DE LEDESMA

En Ledesma

( Salamanca ) .

I. Isabel Díez de Ledesma , natural de Ledesma , casó con Pedro Quesada , que la hizo madre de II . Antonio Díez de Ledesma y Quesada , que antepuso el apellido materno al paterno . Fué natural de Ledesma y de de

,

Or

.

de

y

de

,

a

11

,

,

Villar

DE MEDINA

DÍEZ

Perú

.

el

En

y

de

III .

de de

seco den

a

Rodrigo Díez Ledesma Paz natural los Reyes cercano Ledesma caballero Santiago con fecha Octubre 1632

la

esposo de doña Juana de Paz , en la que tuvo

de ,

de

la

de

su

la

de

,

de

,

la

de

,

de

,

de es la

de

y

25

el

y y

;

Paz Junio

la

de

,

,

su

Juan José Díez Medina Ulloa natural que misma Orden hermano desde

de

de

31

y de

,

la

de de

:

y

de

la

,

y a

y

de

,

de de

de

III de ,

,

de

1. ° °

de 2.

y

de

y

,

en

III .

,

de

,

y

,

y

),

(

II .

de la la

1.

de

Vega natural Pedro Díez Medina ciudad contrajo Paz Perú matrimonio con doña Clara Torres padres misma naturaleza fueron Hermenegildo Díez Medina Torres natural Rojas Paz que doña Paula Mena Contreras igual naturaleza tuvo posa Tadeo Diez Medina Mena natural Paz que casó con doña Antonia Ulloa Solís Foronda misma ciudad naciendo esa unión Tadeo Díez Medina Ulloa natural Paz Mayo caballero Carlos con fecha 1790

.

de 1792

DÍEZ

NAVARRO

.

se

,

.

,

,

y

de

,

y

,

,

de

de

el

y

y

de

,

de en

Esta familia radicada Murcia formó por entronque los Díez los Navarro dicha ciudad Los Diez eran allí muy antiguos notorios hijosdalgo En libro los caballeros escuderos dueñas doncellas hijos dalgo sangre vecinos moradores Murcia que existía

1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

111

figuraban nombrados como tales Fernando Díez , de la parroquia de San Lorenzo ; Aparicio Díez , de la parroquia de Santa María , y García Díez y Juan Díez , de la misma . I. Este último , Juan Díez , casó con doña Francisca de Pa rada , en la que procreó a otro II . Juan Díez , también contenido en el libro de los caba lleros hijosdalgo de la ciudad de Murcia , que casó con doña Beatriz Navarro , formándose de este enlace el apellido Diez Navarro . Fué hijo de ese matrimonio Cosme Díez Navarro que contrajo matrimonio con doña Beatriz Pérez Beltrán naciendo esta unión Ginés Díez Navarro que casó con doña Catalina Armendáriz tuvieron entre otros hijos los siguientes Alonso Díez Navarro que sigue Pedro Díez Navarro ganó ejecutoria hijo Alonso Díez Navarro litigó dalgo Real Chancillería Granada cuya sentencia pronunció Septiembre 1592. Fué Regidor ciudad Murcia Procurador Cortes siéndolo juró Príncipe Don Felipe por Murcia reino En tiempo en el Archivo de esta ciudad

de

y

:

,

,

de

.

su

y

,

y

en

de

de

,

de

de

III ,

su

y de

20

en

germanía

la se

y

de

.

en la de

de al

;

,

1. V. 2. ° °

,

y

,

IV .

,

de

,

III .

,

en

,

V.

,

y

y

de

Marqués

.

el

,

y

de

en

y

al

la

Valencia comunidades Castilla acom los Vélez con sus armas caballos servicio defensa del Emperador Carlos Descendientes los citados caballeros continuaron apellido Díez Navarro puntos Murcia otros pañó

, su

).

un

de

,

,

en

(

de

de

,

la de

la

de

,

,

I. de

la

,

de

Otra familia Díez Navarro completamente distinta Murcia procede villa Navalcarnero Madrid Jerónimo Díez natural Navalcarnero tuvo esposa doña Polonia Arrés hijo misma naturaleza llamado ,

,

de

de

y

en

de

de

la

y ,

de

,

en

de

,

III .

y

de

,

y

,

II .

Jerónimo Díez Arrés natural Navalcarnero que igual naturaleza casó con doña Isabel Navarro Valdés fueron padres Andrés Díez Navarro que nació Madrid fué del Consejo Majestad Santiago Su caballero Orden 1744. Contrajo matrimonio con doña Catalina Ramos Ve igual naturaleza naciendo lasco este enlace

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

112

Y GENEALÓGICA

Andrés Isaac Díez Navarro , natural de Madrid y también caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó en la misma fecha que su padre . Sucesores de estos caballeros siguieron apellidándose Díez Navarro .

IV .

En Valladolid

DIEZ DE PORTILLO

.

Alonso Díez

Portillo , natural

Valladolid , casó con doña Mayor de Jerez , de igual naturaleza , y fué su hijo II . Diego Díez de Portillo y Jerez , natural y Regidor de Valladolid , que en su mujer doña Francisca Calderón , de la misma naturaleza , tuvo a Felipe Díez Portillo Calderón natural Valla Santiago que vistió dolid del hábito Diciembre de

de

,

en

,

y

de

de

y

de

16

de

III .

I.

.

de 1615

de

de

en

DIEZ DE QUIJADA

,

de

,

,

,

de

de

la

Orden

de de

de

1829

.

de

de

,

y

caballero Agosto de

31

en

y

de

la

en

de

de

(

su

de

y

de y

de

,

de

,

y

de a

la

en

,

de

de

de

,

de él

y

de

,

Manila Arcediano Palencia ingresó que Carlos

III ,

y

de

de

,

III .

y

,

y

de

),

(

de

II .

de

de

), IV .

de de

de

,

,

I.

de

.

de

la

Radicó esta familia villa Villamuriel Cerrato Palencia De ella fué del partido judicial Quijada natural Antonio Díez Villamuriel Miguel que Cerrato casó con doña María Núñez natural padres Cubillas Santa Marta Valladolid fueron Quijada José Díez Núñez natural Villamuriel Ovejero Cerrato esposo doña María Martín natural Campos que procreó Villamartín Quijada Ovejero natural Félix Díez Martín Villamuriel Cerrato que contrajo matrimonio con doña Quijada hija María Teresa Díez deuda Antonio Quijada Ovejero Díez doña Francisca Paula Trigeros Villamuriel Cerrato ella Antilla del esta unión nació Pino Quijada Ovejero natural José María Díez

DÍEZ QUIJANO ,

de

,

de

la

),

de

.

,

se

la

(

de

,

en

Amayuelas del par Esta familia que moró villa tido judicial Astudillo Palencia formó por entronque linaje Quijano originario del Montaña Santander con los Díez de dicha villa

,

Mallorca

.

Comingo

de

Barcelona

223

Tomingo

de

Cuenca

222.

Domingo

y

,

Domica

de

220.

Lumina , 82

- Tomo YYJIT

221.

Diccionario de Apellidos

Donado

J

Lu

Foruny.udnud

!

?

Timming

Barquera

.

233.

Vicente

‫همه‬

‫ء‬1 : ‫دند‬ ‫هب‬ ‫همه‬

Tinanonora ‫و‬

777

formuyda

.

la

Bons

.

232.

de S.

Dominguez

de

.

229.

.

225. Domingoegui

Riezu

Dominguez

de

228

224. Domingo

2016

Albarracin

.. '

y

1

gresó

!

..

12.

Vird

;

(

S

.. (

1

fint

Lililose

C3só

;

Seiten

1.

die

la

ia

!!

!, !,

-

l'on

"

, "

.

,

de

':

dr !' !!

, (

de

de

natural Orden

de de

de ,

la

1829

.

de

de

y

Agosto

,

sk

,

de

Amayuelas del par förmó por entronque Montaña Santander de

:

.

(

y

;

,

--

::

: '!

: L

y

,

:, : de

via 1

originario del linaje Quijano con los Diez de dicha villa

.p1d

)

y

AV

.

'

. :.

(

P

,

" ?

e

!

QU

!! ,

DIEZ

Ovejero

Caballero

31

en

10

Palencia que ingresó

Esta familia que moró Astudillo tido judicial

sis ?

i, (

de

de

Vizada

:

la

en

,

na Díez

de

Ovejcru

...

matrimonio Antonio tenda hija Paule Francisca Cr.3 ella Antilla del

papa

sie

!

F

III ,

,

,

11

arlos

°

!

}

,

"

:

;

', Q11

Ovejeris

union nació

Air

iiinii

4PT.11

Vidmurie

12

', : ' ;

de ..

),

;

i!

.: , ."

,

, :1

2

5

; :

.

y

a

12.k

sve

fieret vunez natural rrik Overile

::: ::: 7. PQ icepunto

" :. ' 1 "

;

"

.

'

\

.

1:11

I 1

hijo

(

1

.

ili

:.

18

112

Diccionario

de

Apellidos.- Tomo, XXVII

Lámina

X

X

, 82

X

X

Mallorca

.

Domingoegui

227. Domingorena

W

Domingo

.

225.

224.

.

Albarracin

Doms

235.

Donado

.

231.

Donado

.

234.

Lil.J. ForunyMadrid

.

Donado

.

.

.

de

,

la

de

230. Dominguez

.

233.

S.Vicente Barquera

.

.

229.

Doms

Dominguez

de

232.

Riezu

.

Dominguez

,

228.

unteen

.

,

Domingo

de

.

Barcelona

223.

,

Domingon

Domingo

de

222.

226.

Cuenca

y

Domingo

,

Domica .

220.

de

221.

xx

)

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

113

Rodrigo Quijano y su esposa doña Elvira García fue

I.

ron padres de Gonzalo Quijano , que casó con doña María Díez , de la que tuvo a Pero Díez Quijano que contrajo matrimonio con doña Antonia Rodriguez naciendo esta unión Santiago Díez Quijano vecino Ama villa yuelas que ganó ejecutoria Valladolid nobleza dada 20 de Febrero de 1552 de

el

en

la

de

,

.

,

de

,

IV .

,

de

,

III .

II .

Se

DÍEZ DE QUIÑONES

de

y

de

,

de de

,

de

de

de

,

de

,

I.

.

de

.

el

de

formó por entronque los Díez esa ciu linaje Quiñones dad con Ramiro Díez natural León fué esposo doña igual naturaleza Beatriz Quiñones ambos padres

En León

la

,

en

y

,

la

de

de de

24

el

de

,

y

Quiñones Rebolledo natural Santiago Orden desde

.

у

de

.

Ramiro Díez León caballero Enero de 1633

la de

III

a

procreó

,

de

II .

Rui Díez Quiñones natural León marido que Rebolledo misma naturaleza

doña Inés

DÍEZ DE RECALDE de en el

,

la

en

y

,

la de

y

de

Procede del linaje casa solar Recalde sita Pamplona Salinas Cabe tuvo línea villa

lugar

Puente de

la

de

.

de

de

,

la

,

y

de

,

.

de

y

de

,

de

y

la

)

(

villa

18

natural

Madrid la

Sepúlveda

Buitrago

de

de

villa

,

la

de

en

de

en

11 de

de

DE SEPÚLVEDA

Tuvo asiento esta familia ella perteneció Miguel Diez González

I.

de

,

,

de

de

y

de

de

II .

III . ,

DÍEZ

y a

y

,

de

,

,

de

la

I.

de

,

de

Pamplona De esa línea fué Reina del partido judicial Juan Díez Recalde natural Señor villa contrajo que Puente Reina matrimonio con doña Graciosa Pamplona Urízola natural naciendo esta unión Miguel Díez Recalde Señor Puente Reina esposo doña Isabel Orella Aldaz ambos naturales padres Pamplona Miguel Diez Recalde Orella natural Pam plona Señor Santiago Puente Reina del hábito Agosto que vistió 1654

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

114

Buitrago , que contrajo matrimonio con doña Ana de Mo rales , de igual naturaleza , y fueron padres de Miguel Díez González de Sepúlveda , que sigue ; y 1.° 2. ° Juan Díez González de Sepúlveda , natural de Buitra go , esposo de doña María de la Torre , natural de las Navas , lugar inmediato a Buitrago , y ambos padres de Rodrigo Díez González de Sepúlveda , natural de Bui a ) trago y caballero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó de

en 1699.

II .

El mayor , Miguel Díez González de Sepúlveda , natu Buitrago , casó con doña María ral de de Valenzuela , de la y misma naturaleza , procrearon a III . Manuel Díez y González de Sepúlveda , natural de Buitrago y del hábito de Calatrava , que vistió el 8 de Octu bre de 1693

.

De la misma casa fué 1. Rui Díez de Sepúlveda , natural de Buitrago , que en su esposa doña Micaela de Palacios , natural de Torrelaguna , tuvo a

II .

de

la

en

,

,

1692

.

Septiembre

de

la

de

de

de y

16

en

III .

de

Bartolomé Díez de Sepúlveda , natural de Torrela guna , que contrajo matrimonio con doña Ana María Vázquez , de igual naturaleza , naciendo de este enlace Sepúlveda natural José Francisco Díez Torre laguna caballero Santiago que ingresó Orden DÍEZ

DE TABLARES

de

en

Desde tiempos antiguos radicaron estos Diez Tablares ,

de

y a

la su

.

;

de

la 20

,

la

.

en de

la

,

de

,

de

de

de

en

de en el

,

de

,

en

,

de

de

2. 1.0 °

de

.

su

),

II .

(

I.

y

y

Palencia Valladolid las provincias esposo Mencía Díez Juan González vecinos Fuensaldaña Valladolid fueron padres Pedro Diez Tablares vecino Fuensaldaña que ganó ejecutoria nobleza dada Valladolid Diciembre que procreó 1543. Casó con doña Francisca Martín Andrés Díez Tablares vecino Fuensaldaña Juan Díez Tablares misma vecindad presentaron ejecutoria ganada por Estos hermanos hidalguía padre que hicieron ante una información Chancillería Valladolid 1580

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

115

un

,

de

de

de

en

.

de

de

,

DÍEZ

20

el

,

en

,

de

,

de

,

de

III .

I. Pero Díez de Tablares fué en el siglo XV Alcaide de la villa de Piña de Campos , del partido judicial de Astudillo ( Palencia ) , y contrajo matrimonio con doña María García de la Plaza , naciendo de esta unión II . Rodrigo Díez de Tablares , que casó con doña María Vélez del Tejo y fueron padres de Juan Díez Tablares vecino Amusco villa del primo carnal citado partido Astudillo que unión suyo llamado Rui Díez Tablares ganó ejecutoria no bleza dada Valladolid Diciembre 1547 DE TEJADA

(

en

.

)

en

.

de

de

e

de

)

-

y

de

de

.

(

Procede del linaje Tejada Véase éste Tejada tuvo casa Antequera Má Una línea Diez laga sus individuos fueron patronos del convento hospital iglesia dicha ciudad Dios San Juan

de

y

)

(

de

),

de

de

,

y

(

de

la

de

,

de el

la en

mandó así

.

DE ULZURRUN

de

DÍEZ

en el

que

se

lo

ascendientes

,

,

le de

,

en

de

,

de

lugar Otra linea moró Terroba Logroño Tejada del que descendió Celedo ella fué Francisco Díez Tejada nio Díez vecino villa Lodosa Navarra hijos que Clemente Díez Ramón Antonio sus unión Tejada solicitó 1796 los Tribunales Navarra que fuese reconocida nobleza que les correspondía por sus

,

de de

en

,

de

,

a

de

IV .

a

en

de

,

de

de

,

su

de

III .

,

,

II .

de

de

У

de

,

de

.

A

),

de

de

y

1.

,

la

le

y ,

de

(

se

lugar Proceden casa solar Ulzurrun sita cuyo Ayuntamiento Ulzurrun nombre tomó del valle partido judicial Pamplona Ollo esa casa perteneció Juan Díez Ulzurrun natural del lugar Ulzurrun fueron que casó con doña Graciana Remirez Zabal padres Miguel Díez Ulzurrun vecino Ulzurrun que contrajo matrimonio con doña Cristina Larrea naciendo esta unión Miguel Díez Ulzurrun vecino Ulzurrun que esposa doña María Ana Berruezo procreó Pedro Díez Ulzurrun vecino Ulzurrun que por 1665 solicitó convocase Cortes tener obtenida

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

116

gracia de asiento en ellas , y se mandó Virrey por los despachos .

que acudiese ante el

De otra línea de la misma casa , establecida en la ciudad de Tudela , fué Sebastián Díez de Ulzurrun , que en 1664 soli citó de los Tribunales de Navarra se le reconociera la nobleza que le correspondía como descendiente legítimo de la casa

solar de Ulzurrun

.

Otra línea pasó a la villa de Cascante ( Navarra ) , y de ella procedió I. Arsenio Díez de Ulzurrun , natural de Cascante , que casó con doña Josefa de Mencos , natural de Tafalla , y fueron padres de

II .

Juan Díez de Ulzurrun

y

Mencos , natural de Tafalla ,

de

en

20

de

natural

,

y

Ulzurrun Onelfa Santiago Orden de

,

en

Francisco Díez Cascante que ingresó

la de

III .

que tuvo por esposa a doña Ana María de Onelfa , natural de Cascante , y en ella procreó a

No

en

.

viembre de 1697

de

,

de

el

en

,

y

el

se

se

,

lo

a

,

,

de

de

la

se

se de

lugar Otra linea fundó nueva casa Echarren que Miguel Díez Ulzurrun llamó Casa año 1799 que que solicitaron les reconociese nobleza les corres pondía como descendientes legítimos que ella mandó así los individuos este apellido que continuación :

citan

,

(

;

(

de

),

y de

y

,

y

de

y

de

,

),

de

de

Carlos Díez Ulzurrun vecino del lugar Zuazu par Pamplona tido sus hijos Martín Juan Miguel Antonio Díez Ulzurrun vecino del lugar Saldise del Ayuntamiento partido Pamplona Ollo sus hijos Fernando Car

de

(

,

y

su

y

,

casa

, de

;

de

mencionada

.

de

la

de

,

de

;

su

y

),

,

de

,

y

los Francisca Martín José Díez Ulzurrun Juan Martín Díez Ulzurrun vecino del lugar Vidaurreta del partido hijo Joaquín José Manuel Díez Pamplona Ulzurrun hijo también vecino Vidaurreta Francisco los espo sos varias señoras Díez Ulzurrun descendientes también

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

117

En documentos de nobleza de esta familia se ve escrito alguna vez Díaz Ulzurrun , en lugar de Díez Ulzurrun . DE VALDEÓN

DÍEZ

Tuvo asiento esta familia en el lugar de Lobera , próximo a la villa de Guardo , en el partido judicial de Saldaña (Palen cia ) , y arranca su genealogia del siglo XV . I. Gutierre Díez de Valdeón casó con doña María Sanz , en la que procreó a

II .

Juan Díez de Valdeón , esposo de doña Juana García ,

y ambos padres de

IV .

,

de

Valdeón que casó con doña María a

que tuvo Bartolomé Díez la

,

Quijada

de

III .

Felipe Díez

en

,

,

en

a

la

de

VI .

,

en

,

de

de

V.

,

de

,

de

Valdeón que contrajo matrimonio con doña Juana Poza naciendo este enlace Bartolomé Díez Valdeón segundo del nombre que ganó ejecutoria 1594. Casó Valladolid nobleza dada que procreó con doña Catalina Rey

de

,

la

:

,

la

y

.

de

°

1.

de

Del primer matrimonio fué hijo Bartolomé Díez Valdeón

San Pedro cuarto del ,

Cobreces

,

de

,

,

y

Bartolomé Díez Valdeón tercero del nombre primera con Familiar del Santo Oficio que casó dos veces segunda doña Ana San Pedro con doña Catalina

su

que

esposa doña

:

,

de

Santiago Díez Valdeón María Pérez tuvo este hijo

en

2.

.

,

que sigue Del segundo matrimonio nació

nombre

en

,

.

,

a

de

,

de

,

su )

de de

a

de

José Díez Valdeón vecino Lobera que unión primo hermano Bartolomé Díez Santos San Pedro luego ejecuto que ganó Valdeón volveremos nombrar ria de nobleza en Valladolid de

,

,

y

de

su

.

de

4

el

de

,

de

en

,

,

,

en

,

de

de

.

de

,

de

y

,

de

,

El

,

.

primero

de

Bartolomé Díez Valdeón San Pe dro cuarto del nombre vecino Lobera fué también Fami contrajo liar del Santo Oficio matrimonio con doña Maria Merino González naciendo esta unión VIII Bartolomé Diez Santos San Pedro Valdeón primo que vecino Lobera unión hermano José ganó ejecutoria Díez Valdeón anteriormente citado 1679 Diciembre Valladolid nobleza dada

VII

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

118

GENEALOGICA

Y

DE ZORRILLA

DÍEZ

la ,

en

,

el

,

de

de

sin

Esta casa , sita en el Valle de Soba , partido judicial de Ramales ( Santander ) , tuvo , duda mismo origen que Diez del Valle Santibáñez citada anteriores líneas

en

,

de

,

de

fueron pa que

,

Astrana

misma

natura

in

la

,

en

,

de

.

la

de de

de

у

8

en

Astrana gresó

de

del

Pedro Díez Zorrilla Fernández Rio natural que caballero Orden Alcántara 1664 Junio y

III .

,

a

y

,

de

,

y

II .

Rojas natural Pablo Díez Zorrilla casó con doña Ana Fernández del Río procrearon leza

y

en

se

Rojas natural del mismo Valle

la

dres de

,

de

Ezquerra

,

el

de

,

1.

.

pues ostentó casi idénticas armas De ella fué Pablo Díez Zorrilla natural del lugar Astrana que unió matrimonio con doña María Soba Valle

MÁS FAMILIAS

DE DÍEZ y de Vi

EN LEÓN de

de

y

,

de

,

la

na

de .

de

de

30

la

de

en

Tovar natural

de

y

,

de

a

la

en

de

,

de

Antonio Díez

,

de

de

de

,

la

en de

(

de

y

III .

),

(

la

),

su

de

,

en

II .

de

de

,

de

,

de

,

1.

Santiago Bartolomé Díez natural del lugar Ayuntamiento partido judicial llas del Carrocera igual naturaleza León casó con doña Marta Pola fueron padres Domingo Díez Santiago Pola natural Vi mujer que Alsedo doña Francisca Álvarez llas Camplongo León tuvo tural José Díez Álvarez Alsedo natural Lorenzana España Capitán caballero Nueva Caballos León ingresó que Santiago 1703 Abril Orden

,

y

,

y

de

,

de

la

,

natural

Canalejas

,

del Prado

de

de

Matías Díez

,

III .

ambos padres

de

,

y

de

y

II .

de

,

(

),

,

de

,

I.

villa Canale jas del partido judicial Sahagún León contrajo matrimo igual naturaleza nio con doña Francisca Fernández fueron padres Canalejas marido Juan Díez Fernández natural doña Catalina Prado Díez misma naturaleza que

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

119

casó con doña María Falcón y Rodríguez , natural de Vigo , y de este enlace nacieron :

Matías Díez del Prado y Falcón , natural de Vigo , Le trado Consultor de varias Juntas de Galicia y caballero de la que ingresó Orden de Carlos Enero de

27

en

la

y

la 2. °

28

,

,

Vigo Enero

y

de de

Prado Falcón natural hermano con fecha

su

Manuel Díez misma Orden que

y

del

;

de

1843

de

III ,

en

1. °

.

del mismo año

EN SANTANDER de

en

el ),

tu

,

de (

y

,

de

,

de

,

.

de

y

de

,

de

19

,

de

de

III .

a

,

,

de

a

y

II .

,

,

,

de

,

1.

Juan Díez natural del lugar Sierra del Concejo Cabuérniga Santander Mazcuerras del partido judicial casó con doña María Gómez natural del lugar Ivio procrearon mismo Concejo Baltasar Díez Gómez natural Sierra que contrajo matrimonio con doña Catalina Rivero natural Casar por hijo vieron Melchor Díez Rivero natural Sierra del há Santiago con fecha 1703 Octubre bito EN ZARAGOZA

,

y

,

,

,

y

,

la

de

,

marido ambos

de

de

21

,

de

la

de

y

de

Magallón Francisco Díez Calvo natural caba Santiago con fecha Orden Octubre ,

III .

padres

llero

de

Magallón Francisco Díez Rincón natural doña Isabel Calvo misma naturaleza

II . de

,

de

),

la

en

,

a

hijo

(

de de

,

I.

Magallón villa del partido Francisco Díez natural judicial Borja Zaragoza casó con doña Catalina Rincón natural Calcena misma provincia tuvieron por

.

de 1681

OTROS

DATOS

de

D. al

y .

de y

,

el

.

y

de

y

y

en de el

de

a

en

,

a

la

y

el

de

I

,

de

al

en

Mosén Jaime Febrer cita sus Trovas caballero Fer ejército nando Díez que generosamente proveyó víveres Conquistador del Rey Don Jaime medió con Blasco Alagón para que entregara villa dicho Monarca Sástago Morella cambio los pueblos Pina Hallóse Puig también las conquistas Burriana Valencia pueblo quedó rico domiciliado valle Almonacir

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

120

El

Rey

Don Felipe II , por Real carta de 6 de Mayo

concedió las armas que más adelante describiremos , al Conquistador de Indias Diego Diez del Castillo , natural de la ciudad de Santiago , en la provincia de Guatemala , y vecino de la ciudad de México . de 1565

,

ARMAS La casa de Díez del Valle de Carriedo ( Santander ) trae , como se ha dicho , las mismas armas de los Díaz y Díaz de Reguero del lugar de Ibio o Ivio , en la misma provincia , pin tadas y señaladas con el número 153 en la información del apellido Díaz .

La casa de Diez del Valle de Santibáñez , también en la provincia de Santander , trae de gules , con una torre de oro

con homenaje . De la punta de la torre sale un brazo vestido de sinople con una espada desnuda de plata en la mano . Bor dura de plata , con diez cabezas de moro con turbantes de gu les . ( Escudo 172. ) Algunos Díez de esa misma casa pintan la bordura de gules

y los turbantes de los moros de plata . Igual escudo tiene la línea de Diez que , dimanada casa , radicó en La Rebolleda ( Burgos ) .

de esa

Es de advertir que las citadas diez cabezas

de moro con turbantes figuran también en las armas de la casa de Díaz del lugar de Tezanos ( Santander ) , lo que parece indicar rela ción entre ésta y la casa de Diez del Valle de Santibáñez . Los Díez , de Baeza , traen iguales armas que los Díaz de

la misma ciudad

o sea : De gules

, con un sotuer de oro , y igual bordura cosida de color , con ocho sotueres , también de oro . ( Véase el escudo número 146 de la información del ape llido Díaz .) Idénticas armas ostentaron algunos Díez en Laredo y en León . También usaba las mismas , pero sin la bordura , el caba llero Álvaro Díez , citado por Mosén Jaime Febrer , que fué Embajador del Rey Don Alfonso X de Castilla cerca del Mo narca aragonés Don Jaime I el Conquistador para que , jurada la división y límites que debía hacerse de ambos reinos , ce sara la guerra y quedase una paz firme y duradera . ,

Otros Díez , en las Montañas

de León , ostentaron : De

DICCIONARIO DE APELLIDOS

121

con una espada desnuda de oro puesta en palo , y bor dura cosida de gules con ocho sotueres de oro . ( Escudo 173. ) La familia Díez que tuvo asiento en el lugar de San

gules

,

Mi

guel del Valle ( Zamora

azur , con diez bezantes de uno . ( Escudo 174. )

) tenía : De

oro , puestos tres , tres , tres y Estas armas constan en la ejecutoria de nobleza que ga naron los hermanos Pedro y Bartolomé Díez , vecinos de dicho lugar , citados en anteriores líneas , y que fué dada en Valladolid en 23 de Abril de 1553 . Los Díez de Arellano, de la ciudad de Alfaro ( Logroño ) ,

)

.

(

de

lis

traen : De gules , con cinco dados de oro , cargado cada uno de cinco puntos de sable y puestos , los dados y los puntos , plata Escudo 175. en sotuer . En la punta , una flor de ,

de

,

de

el

20

y

,

en

,

en

,

la

.

»

se

en

:

«

.

,

un en

su

,

de

y

Alfaro citado anteriores líneas Los Díez Artazcoz Navarra ostentan Un árbol jabalí atravesado tronco Así describen a

y

de

el

de de

a

,

de de en la

el

la

de

Igual escudo tiene línea dimanada esa familia que apellido Díez sin figuran esas armas usó Arellano Pamplona Mayo ejecutoria nobleza dada 1692 favor Juan Francisco Díez Arellano vecino

de

y

,

de

y

de

.

se

,

bordura

de

campo

y

el

oro

la

(

)

Escudo 176.

.

de

ellos pintan

.

de

Algunos

plata

de

,

sable con diez sotueres esas armas

en

,

,

:

,

de

de

Nobleza ejecutoriada Navarra pero omiten los esmaltes Los Díez Escarón Tafalla otros puntos Ara gón traen De plata con una banda bordura sable

,

,

de

( 1.

2. es °,

;

de

,

de

de

de

:

de

de

de

de de

),

(

de

originarios de

en

ño ) y

,

Espinosa la

de

Valdeosera Logro establecidos villa Armañanzas Navarra tie por sinople nen escudo cuartelado una cruz oro homenaje sumadas con dos castillos oro con sus torres plata cargada gules una bandera una cruz Los Díez

,

se se

»

.

,

de

su

)

: «

,

en

.

(

a

y

de

de

un

y

,

plata 16

campo

de

:

En

Murcia usaron ,

,

Los Díez Navarro

en

.

la

en

en

, de

de

su

,

un

,

de

un

°,

;

de 3.

de

,

4. °,

y

de

plata circundados trece azur con dos crecientes plata rampante gules trellas oro con león sinople plata con también roble atado tronco oso pasante color natural Escudo 177. Jauregui también Los Diez Navarra ostentan Dos lenguas lobos con sacadas orla quince aspas Así describen Nobleza ejecutoriada Navarra pero omiten los esmaltes

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

122

un lucero de gules, surmontado de una corona de oro . Bor dura con cinco estrellas , tres en su parte superior y dos en la inferior ; en cada flanco un árbol con un lobo atado a su tronco , y en punta , entre las dos estrellas , otro árbol con otro lobo atado al tronco .

Así las describe Francisco Cascales

pero no indica los

,

esmaltes de la bordura .

Los Díez de Navarro , de Navalcarnero (Madrid ), tienen estas otras , que aparecían en la fachada de su casa , sita en la calle Real de dicha villa , y que en el expediente de pruebas de nobleza del caballero de Santiago D. Andrés Díez y Nava rro , citado en el lugar correspondiente , se describen así : Par de

y

de

con tres fajas sable ejecutoria Constan estas armas

Palencia )

(

de

de

en

.

.

)

.

de

(

de

de

:

,

,

el

en en

de

,

,

.

(

de

un

:

,

y

en

a

de la

de de

un

20

y

de

;

y

,

,

,

de

,

su

no

en

,

de

de

:

,

y

de

, de de

20

en

de

las

en

,

en

,

,

de

de

)

y

,

de

,

de de de

,

el

en

:

,

Escudo 178. nobleza dada Santiago Diez Valladolid Febrero 1552 favor Quijano vecino Amayuelas citado anteriores líneas Sepúlveda Los Díez traen De azur con castillo oro sumado lucero del mismo metal Escudo 179. Los Diez Ulzurrun Navarra usan De oro con gules cargada centro una estrella una cruz gules oro cantonada otras cuatro estrellas Es cudo 180. provincias Los Diez Tablares Valladolid nobleza las ejecutorias Palencia usaron según una que que ganaron 1547 Diciembre Valladolid hemos mencionado anteriormente este escudo De sinople yelmo con nueve rejillas oro puestas tres tres tres partido plata con tres fajas que por estar mal pintadas tenían

,

y

,

.

»

«

:

de en

y

)

de de

,

:

in

de

,

de

en

y

et

,

de

,

.

de (

en

,

,

y

, (

),

de

de

,

puede precisarse dicha ejecutoria color Tejada Antequera Málaga Las líneas Díez Lodosa Navarra usan las mismas armas los Díez Espinosa como descendientes unos otros del solar Val pero deosera acrecentadas con dos borduras una oro Santiago alternando con trece veneras trece cruces plata con este lema Laudemus sable letras otra parentes nostros generatione sua viros gloriosos

1

de

plata

Amayuelas

),

villa

(

de

,

la

Quijano

de

.

De

Los Diez

de

.

se

lis .

tido : 1. ° , león rampante con un aspa sobre la cabeza , y 2. ' , águila coronada de una flor de aspas Orla flores lis No indican los esmaltes

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

123

Los Díez de Zorrilla , con casa en el Valle de Soba ( San tander ) , ostentaban : « Diez cabezas de moro con sus turbantes en el arco de un castillo y en él una espada , que sale por la puerta , sostenida por un brazo , y una encina con dos zorras atadas a ella y un castillo al otro lado . »

Así

en el expediente

se describen

de pruebas

de nobleza

del caballero de Alcántara D. Pedro Diez Zorrilla , que cita mos al hablar de esa casa , pero no se indican los esmaltes ni la partición del escudo , que , indudablemente , consta de

el primero las armas de Diez , exactas a la de la casa del Valle de Santibáñez , que hemos pintado y señalado en líneas anteriores con el número 172 , dos cuarteles

conteniendo

,

segundo cuartel las armas de Zorrilla , o sea la encina con las dos zorras atadas a ella , y el castillo . También se lee que otros del mismo apellido ostentaron : De azur , con un lucero de oro . Las armas que Felipe II concedió al Conquistador de In dias Diego Díez del Castillo , natural de la ciudad de Santia go , en la provincia de Guatemala , y vecino de la ciudad de México , se organizan así : De azur , con un castillo de oro de tres torres : la del centro sumada de un guerrero armado con y el

un

.

,

A

de

lis

armas blancas , con una espada desnuda en la mano derecha y un escudo en la izquierda , y las laterales sumada cada una de una flor de oro cada lado del castillo una columna el

.

de

,

)

.

de

el

en

de

,

,

,

El

.

(

de

de

y

de

de

,

de

águila también oro sumada sable En cantón jefe diestro del un sol oro cantón siniestro una plata gules luna entre cuatro estrellas oro Bordura plata con ocho veneras Escudo 181. caballero Fernando Díez que cita Mosén Jaime Febrer ,

)

.

de

,

Jerónimo Bolea Pedro Vitales Aragón del mis

M. ,

,

(

de

y

de y

el

el

Aragón

»

«

blasones

de de

fol .

M. ,

Armas

de y

M. ,

co ,

Bibliografía

.—

:

,

y

en

I

a

Conquistador que quedó here Don Jaime pueblo dado domiciliado valle Almonacir traía estas armas De oro con seis bandas azur Escudo 182. que sirvió

,

de

» ,

,

»

,

y

de M. ,

y

,

,

»

de

de

,

,

,

de

«

.

II,

«

de

»

y

de

«

.—

37

M

.

,

«

37

«

374 .— Nobiliario folio .— Registro armas divisas mo autor Nobiliario general Juan Baños Velas fols vuelto 221 253 275 vuelto 282 vuelto. España general Nobleza Francisco Lozano linajes nobles tomo fol 213.— Libro blasones

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

,

,

,

»

de

»

M. M. , ,

«

«

de

y

de

de

de

.

fol .

91

el

en

-

,

de «

fol . y

de

V ,

tomo

11

» ,

rio folios

Diego de Urbina, M. , vuelto.— Nobilia Jerónimo Villa tomo XIX del Becerro Miguel vuelto Obras Salazar linajes armas Aragón 283.— Libro de

»,

22

España

fol .

124

de

,

de

de

» ,

III ,

la

de

y

,

»

de

de

la

de

.

. ,

«

.-—

43

,

de

«

.

,

«

» ,

de

cia

,

M. ,

Juan del Corral Discursos históricos Mur imp pág Francisco Cascales 439 edición más Argote moderna.— Nobleza Andalucía Molina impreso pág 648.— Historia genealógica heráldica Monarquía española Béthen Francisco Fernández de

de

el de

se

en

de

de

«

en el

» ,

de

1.º ,

1.º ,

José 348

,

341

,

,

,

Nobi

y

Huarte

,

;

18 ,

fol .

,

,

;

fol .

,

.

.

,

de fol .

2.9 ),

(

214.—

177 200 254 282 ,

.

17 ,

;

;

2.º ,

;

José María

» ,

I,

XLII

61 de ,

,

de

. ,

2.º ,

8,

fol .

,

fol .

27 ,

.

',

liario del reino Navarra Rújula imp tomo págs ,

fol .

«

de

.—

1 ,

.

,

,

;

;

fol .

y 3.

,

.

1.º ,

,

fol .

1 ,

,

fol . , 2 ,

año 1804 libro

«

,

de

de

» ,

12 ,

ro

787

de

de

,

»

las

«



.

.



. ,

. ,

de



.

,

,

pág 345. court imp tomo Trovas Mosén Jaime imp pág ejecutorias Febrer 118. Todas nobleza pruebas citadas Los expedientes nobleza todos los caballeros Órdenes militares que citan curso esta información Archivo Histórico Nacional .— Linajes troncales los antiguos Corregimientos Chile obra inédita Juan Luis Espejo Nobleza ejecutoriada Na fajo fajo 369 año 1799 núm varra año 1796 fajo número 445 año 1773 núm 490 año 1692 fajo único núm 543 año 1747 fajo únicc número 620 año 1803 fajo núm 658 fajo fajo año 1664 núm 732 año 1665 núme

,

» ,

de

,

IV .

I

y

.

de

,

. ,

la

de

de

» ,

de

«

69

la

de

«

y

de

407.— Nobiliario los Conquistadores Indias publicado por Españoles impreso Sociedad Bibliófilos página Valladolid Real Chancillería .— Archivo Sala los Hijosdalgo Alfredo Basanta imp tomos 381

un

Díez de Aux de

y

de

,

en

y

a

de

,

de

la

en

de

,

de

su

:

el

y

su

de

.

en en

«

es

de

la

de

y

de

el

en

)

.

D

se

),

(

de

la

,

en

,

y

su riz ,

el

Memorial escrito por Doctor Castejón Díez 1565 sobre concesión del hábito Calatrava Diego Castejón hermano Díez Aux Armendá Bayona existente archivo Casa Aoiz recopilan interesantes datos genealógicos Navarra origen esta familia Hablando mostrando gran pru juicios mencionado Doctor escribe sus dencia origen Este linaje dicen que trae ciudad Aux que servicio del donde vino un caballero Francia

En Aux

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

Rey de Aragón

125

de

la

D.



lo

;

las

en

no es lo en

Bielsa que afirmo porque Zurita hallo que Juan Díez

,

.

de

de

linaje Éste dicen que fué Señor Aragón esto tampoco montaña

,

del

en tiempo en que se comenzó a recobrar de los moros . Esto no lo afirmo porque no tengo para ello autoridad cierta , mas que ansí se dice comúnmente por los ,

»

.

y

y

de

de

el

)

en a

(

de

de

de

y



en

de

).

(

o lo y de a

en

la

la

se es

El

de ,

y

el

D.

El

de

,

mas

Aux era noble

de

Crónicas Señor Bielsa Canónigo Pedro Vitales corrobora esas manifestaciones escribe que mencionado Juan Díez Aux era caba España por que pasó que llero francés los años 1250 fué Señor villa Bielsa Huesca Doctor Castejón Díez Aux sigue diciendo que puede afir que Memorial aludido tiene por cierto algunos que alguno este los caballeros marlo linaje conquista hallaron Daroca Zaragoza cuando dicha villa fué arrebatada los moros cuatrocientos cierto

:

y

.

,

el

de

la

:

quista hasta tiempos que gunda cláusula del testamento

linaje desde citada con repetido Doctor vivia Se Hernando Díez Aux en de

este

en

los

Daroca caballeros

la

de

у

él

en

hubo

:

de

la

,

en

y

,

de

que dicho Doctor escri fecha que hasta fueron los principales ganarla aduce estas tres pruebas Primera las caudilllos escrituras que detalla por las que consta que menciona cincuenta años antes para demostrar bía

ni

es

no

,

de de

la

en

,

«

de

la

a

la

.

que dije

»

lo

,

y

de

:

Y

ca.

,

de

Permisan relativa hacienda que tenía Daro principal puerta que tercera dicha ciudad tiempo inmemorial acá han estado las armas están poco honor pequeño argumento este linaje que Señor

sucesión

San Jaime la

puede restablecer

,

parroquia

de

la

de

en

,

su

en

de

su de

se

.

y

y

los libros Daroca Por unas otros

siguiente

:

de

turas antiguas

en

de

en

la

y

el

Refiere después Doctor Castejón Díez Aux genealogía Memorial los primeros caballeros del linaje tiempo referencias ciertas los que quedaban escri

al

y

en

se

Juan Díez

de

sucesor

de

,

y de

.

la

murallas

de

,

su

de

,

de

la

en

,

,

de

y

Hijo

de

,

ciudad

I.

de

origen francés conquistador Juan Díez Aux contrajo Daroca matrimonio con doña Roma morir iglesia esposos sepultados estos fueron San Jaime donde desde entonces poseyeron enterramiento propio los este linaje con escudo armas que también veía las

Aux fué

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

126

II .

Aux , padre de Domingo Diez Aux progenitor Sancho Diez Aux que tuvo por hijo Pedro Diez Aux que engendró Pedro Díez Aux segundo del nombre que tuvo VII Sancho Diez Aux segundo del nombre padre VIII Jaime Diez Aux segundo del nombre cuyo hijo fué Juan Diez Aux progenitor que suce Pedro Díez Aux tercero del nombre de

a

de a

y

,

del nombre

,

,

de

Aux segundo

al

de

,

,

,

,

de de

,

de de

,

,

,

a

,

de

de de

.

.

XI su X. IX . .

que

y

Aux tercero del nombre ,

Jaime Diez

de

.

XIII

XIV XV XVI

padre

de

a

que

en

del nombre

,

Aux segundo ,

Juan Díez

.

a

,

.

,

de

de

,

,

,

1

,

de

de

.

y la

,

.

de

,

de

y

de

de :

11

de

y

y

de

(

,

y

el de

.

,

su

de

,

de

.

,

y de y

),

de

,

,

el

de

,

de

)

b

de

,

de

)

a

de

:

,

de

,

la

:

,

de

,

de

Recibidor general las rentas anuales Alcalde Daroca Señor Alfocea del Castellar Torres Verile primera Casó dos veces con doña Isabel Cerdán segunda con doña María Ximénez Liñán primer hijos Del matrimonio fueron María Díez Aux Cerdán mujer Juan Antonio Liñán ambos naturales Daroca Martín Díez Aux Cerdán Señor Alfocea que pechos Camarero madre heredó Utebo los Aragón Contrajo Rey del Don Alonso dos matrimonios primero con doña Isabel Ximeno Urrea hija segundo con doña Teresa Urrea Señor Sestrica ,

general

,

2.

de

;

y

1. °

de

:

.

se

Al

.

,

en

de de

11

el

se

la

en en

al

su

y

,

.

,

de

,

,

.

de

.

de

.

Hernando Díez Aux que procreó Martín Díez Aux cuyo hijo fué Juan Díez Aux tercero del nombre natural Daroca que contrajo matrimonio con doña Martina Este caballero hizo testamento Daroca Abril 1418 parroquia morir fué enterrado San Jaime En puso una estatua orante vestida sepulcro caba pie llero bajo rico doselete colocó un epitafio latino gótica Dejó hijos letra estos Hernando Díez Aux segundo del nombre que sigue Aragón Baile Martín Díez Aux que fué Justicia

1

gendró

de

XII

de

tuvo

hijo Domingo Díez

a

dió

,

de

V. IV VI III . . .

Jaime Diez de

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

127

Gurrea de Entenza . De este último enlace nacieron : 1.° , Juan Diez de Aux y Gurrea , esposo de una hija del Señor de Bielsa y ambos padres de Isabel Díez de Aux , en cuya descendencia se conserva el Señorío de Alfocea , y 2. ° , Beatriz Díez de Aux y Gurrea , religiosa en el Monasterio de Casbas , del que fué Abadesa en 1547 . Del segundo matrimonio de Martín Díez de Aux con doña María Ximénez de Liñán fueron hijos : Juan Diez de Aux y Ximénez de Liñán , marido de doña Beatriz Martínez de Calatayud y ambos padres de Juan Díez de Aux y Martínez de Calatayud , que casó con doña Violante de Funes y Heredia , Señora de Sisemón , y procrea ron a Juan Díez de Aux y Funes , casado con doña Aldonza Hurtado de Mendoza , a la que hizo madre de Juan Fernández у Diez de Aux Heredia , Señor de Sisemón y de Cetina . 3.º Catalina Díez de Aux ; y 4. ° Pascuala Díez de Aux . c

)

XVII .

su

fin

Hernando Díez de Aux , segundo del nombre , fué Señor de Permisán y Luceni y contrajo matrimonio en Mon zón con doña Catalina Porquet , en el año de 1400. A los treinta años de casado , y viviendo aún su esposa , se retiró al Monasterio de Bernardos de Santa Fe , de Zaragoza , habiendo hecho testamento en Monzón en 1410 , a 22 de Noviembre . Murió a los tres años de retirarse al convento de Santa Fe . Su mujer vivió hasta 1465. Tuvieron once hijos , entre ellos a 1.° Jaime Díez de Aux y Porquet , que sigue , Miguel Díez de Aux y Porquet , caballero de la Orden 2. °

,

.

la

de

:

,

de

,

el

de

,

de

y

;

,

de

el

su

de de

,

de

.

de

un

a

un se de

de

San Juan y Comendador de Auñón , que al vida retiró también convento frailes franciscanos Dejó hijo natural llamado Hernando Díez Aux que casó con doña Ana Rita Liñán 3.0 Pedro Díez Aux Señor Permisán que heredó madre castillo San Mateo por año 1496 que Estuvo casado con doña Violante Reus tuvo estos hijos de

el

es

de

,

.

,

y

de

la

de

de

,

y

de

,

la

se

y

de

,

de

y

de

)

a

de

Dionisio Díez Aux Reus que heredó Señorío padre que Permisán fué María Díez Aux casó con Alta Francisco hizo madre Pedro Altarriba que rriba que por Díez Aux Señor Huerto Permisán donde continuó serie de los Señores de Permisán

ENCICLOPEDIA HERALDICA

128

b

)

Y

GENEALOGICA

Pedro Díez de Aux y Reus , que fué Señor de Irum

berri ; y c) Miguel Díez de Aux y Reus , que murió en la guerra de Alemania . XVIII . El primogénito , Jaime Díez de Aux y Porquet , fué caballero de la Orden de San Juan y también Comendador de Auñón , Señor de Cadreita , Copero y Caballerizo mayor del Príncipe de Viana Don Carlos , Gobernador de Gandía y de Montblanch en 1440 , Capitán de la frontera de Castilla en 1447 y Alcaide del castillo de Corella . Contrajo matrimonio con doña Graciana de Armendáriz , Dama de la Condesa de Foix , hermana del Príncipe de Viana , y luego Reina de Na varra , Doña Leonor ( hija tercera de Juan de Armendáriz , Escudero y Alcaide del castillo de Laguardia , y de doña Gra ciana de Samper , Señora de este antiguo solar en el país de Cisa ) . Dotó el Principe de Viana a doña Graciana con 200 flo rines y cedió al matrimonio ciertos molinos en Tudela . Murió Jaime de Aux y Porquet en 1454 , dejando un solo hijo , llamado XIX . Jaime Diez de Aux y Armendáriz , Señor de Ca dreita , Capitán general de las tropas del Arzobispo de Zara goza D. Alonso de Aragón , Regente de este reino . Fué del Consejo de los Reyes Don Juan y Doña Catalina de Navarra . Casó en Tudela , en 1504 , con doña Leonor de Veráiz , de la que tuvo la sucesión que quedó referida en la información del apellido Armendáriz , segunda rama de este linaje , pá rrafo II , pág . 174 del tomo IX de este dos » , XI de la « Enciclopedia » .

«

Diccionario de Apelli

ARMAS Las propias y puras de Díez de Aux son éstas : De plata , con un lucero de gules de dieciséis rayos . ( Escudo 183. ) Varias ramas de este linaje cuartelan esas armas con otras de alianza

.

Bibliografia .

Obras de Miguel de Salazar , M. , tomo II , folios 70 y 139 .— « Registro de armas y divisas de Aragón » , de –

.-

fo

M. , » ,

de

» ,

de

,

de

» ,

y

«

fol .

,

M. ,

de

«

44

«

13

fol .

Pedro Vitales , M « Nobiliario de Aragón » , del mismo autor , M. , vuelto .— Nobiliario Juan del Corral linajes Aragón lio .— Libro armas del reino del general mismo autor 43.— Nobiliario Juan Ba

1

1

fol .

DICCIONARIO DE APELLIDOS

129

y

de

«

de

de

en de

«

Archivo Histórico Nacional

.

el

en

,

.

J. X ,

.— »,

de

y

,

.

-

.

de

,

VI ,

.

,

3.º ,

de

.

III ,

.

,

y , ,

la

» ,

.

información

esta

83

de de

«

de

el

de

la

curso

» ,

de

ños de Velasco , M. , 221.— Historia genealógica herál Monarquía española Francisco Fernández dica pág 290. pág imp tomo 277 tomo Béthencourt Argamasilla Nobiliario Armería general Navarra Linajes pág Cerda imp cuaderno Ara Expedientes gón imp tomo pág 46. pruebas que figuran nobleza los caballeros Órdenes militares

Diezma .

En las Vascongadas Son sus

» ,

de

.

Antonio

41

.

D'Ixar

(

o

en

de

Dijar Linaje

gules

genealógicas

Leyendas

pág

.

,

II,

Trueba tomo

bastón

)

Bibliografía.-

de

palo «

,

De oro con

o

un

ARMAS

.

al

la

,

se

,

de

pruebas

de

de

Expedientes

de

-

.

Bibliografía

nobleza

.

)

en el

(

.

rico Nacional

De Aragón

),

(

y

Montesa Onofre D'Ixar Escribá 1577 Mompalau 1655 Archivo

cisco Dijar Escribá

y

caballeros

,

1

).

a

se de

Dijar

sea

(

o a

Caller Sus ciudad radicado apellidaron primeramente D'Ixar pero pasar caballeros España comenzaron pronunciaba escribirlo conforme Cerdeña

los

Fran

Histó

Dillanes Son sus

IV

y

de

de

con quién casó

;

1577. Ignoramos

la

,

se

de

y a

de de

a

,

la , de

en

,

,

Octubre

pero fue

al

y

de

17

.

de

y

de ,

de

de

a

el

al

,

la ,

de

,

el

,

,

de

15 y

en

,

de

de

,

.

de

,

y

,

y

de

las

.

VI

y

y

V.

Condesa

de

Montagut natural que ostentó Valencia título Alcudia casó con Onofre Escribá Conde Fera del que tuvo apellido materno paterno Gonzalo Dijar Escribá que antepuso here contrajo matrimonio dar Baronías Jalón Gata Fué natural Valencia igual naturaleza naciendo con doña María Mompalau este enlace Mompalau Francisco Dijar Escribá natural Valencia caballero del hábito Montesa que vistió Noviembre 1655 .

Jerónima Dijar

de

que ingresó

el o 31

su hija

la

,

en .

III

tesa

de

,

,

II

( . 1 )

1.

Gonzalo D'Ixar natural Caller fué padre Juan D'Ixar natural Caller que pasó Valencia donde estableció que procreó casó con doña Jerónima Escribá Dijar natural Onofre D'Ixar Valencia caballero Orden Mon

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

1.30

ARMAS De oro , con un león rampante de púrpura .

Bibliografia .— « Linajes

Aragón

de

gina 43 .

VIII , pá

imp . , tomo

»,

Dios (de ) lugar de San Ginés de Bamio , cerca de Betanzos ( Coruña hubo una familia de este apellido , de la que fué I. Domingo de Dios y Canaval , natural de San Ginés de Bamio , que casó con doña Francisca Vázquez Seijas y Pereira , natural del lugar de San Vicente de las Negradas , y fueron

En

el

),

padres de

II .

de

Daneda natural Herrera ,

y

,

de

a

de

de

III ,

,

y

la

de

pruebas

nobleza del ca Dios Herrera y

de

III

Carlos Manuel Eugenio Archivo Histórico Nacional

de

de

.

de

12 y de

Car

.

(

),

1796

Expediente

el

ballero

en de

.

Bibliografía

-

en

de

de

IV .

Manuel Eugenio Dios Herrera natural Indias caballero Orden Carlos que ingresó 1796 Julio tagena

la

de

de

,

de

Dios

su

Betanzos

natural

Antonio

esposa doña Isabel Marquesa Cartagena Indias tuvo

que

en

en

Francisco

,

III .

Juan Antonio de Dios Canaval y Vázquez , natural de Betanzos , esposo de doña Rosa González Daneda y ambos padres de

en

Diosayuda

.

la

en

de

de

XI

al

.

,

en

,

,

de

la

de

II

,

a

).

, (

de

la

.

Antiguo linaje aragonés Sus caballeros tuvieron seño río villa Sos Zaragoza Un ricohombre apellidado Diosayuda asistió las bodas Aragón con del Rey Don Alonso Infanta Doña San hija Emperador cha del Don Alonso VII Castilla En 1346 otro caballero Diosayuda unión siete hijos Rey Don Alonso suyos acompañó Castilla batalla del Salado Dicho Monarca les concedió las armas

).

(

.

en

de

.

el

se

núm 184 describirán después con Lozano dice que hubo también este apellido Santander

que

Laredo

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

131

Ese tratadista y Miguel de Salazar añaden que de este linaje procedieron los del apellido Garrido ; pero Salazar , para explicar dicha procedencia , recoge una versión , que es a todas luces pura leyenda .

ARMAS De oro , con una banda de gules engolada en bocas de dragones de sinople y acompañada de dos lobos de sable , uno a cada lado . ( Escudo 184. ) Lozano , refiriéndose a los Diosayuda , de Laredo , dice que traían ese mismo escudo , pero sustituyendo los lobos con lebreles de plata , manchados de sable y agregando una bor dura de gules con ocho sotueres de oro .

Bibliografía.— « Nobiliario fol .

.-

Aragón

de

»,

de

Pedro Vitales ,

Sa

Ara

53 .

.

. ,

,

.

de

de

,

»

Fran

de

«

fol .

IV ,

II,

fol .

«

M. ,

,

M. ,

,

»

de

,

de

España M. 110 vuelto Nobleza general Miguel cisco Lozano tomo 214. Obras 220.— Diccionario heráldico tomo lazar gón Gregorio García Ciprés imp pág ,

De las Montañas

León con las siguientes ,

de

Diosdado ARMAS su

Fran

,

de

de

y

de

.

su

color sotue

» ,

de

España

215

.

tomo

fol .

«

Nobleza general

II,

,

cisco Lozano

M. ,

Bibliografía

.—

)

Escudo 185.

(

oro

.

res

de

a

,

de

sinople dos lobos De oro con un árbol sinople empinados tronco Bordura con ocho

Diosdat .

De Valencia Son sus

.

.

,

autor M. fol 152

fo

M. ,

)

Escudo 186.

(

.

oro

, »

de

,

de

Onofre Esquerdo reino Valencia del mismo

, »

Nobiliario ciudad

y

Linajes

la

de «

«

.—

, 57

lio

Bibliografía

.—

,

De sable con una banda

de

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

132

Disorna De Galicia . Muy antiguo linaje , que poseyó dos grandes fortalezas . La casa y mayorazgo pasó al Arzobispo de San tiago D. Alvaro Disorna , que fué durante mucho tiempo Obispo de Cuenca y se distinguió en el Concilio de Basilea . A su muerte heredó los estados un sobrino suyo del linaje de los Junquetas ; pero con la condición de que si no tenía descendencia pasasen las fortalezas y vasallos al Ca bildo de la iglesia de Santiago . No dejó hijos , y el citado Cabildo heredó todo . El Arzobispo D. Rodrigo de Luna dió después las fortalezas a una sobrina suya , que casó con el Mariscal Suero Gómez de Sotomayor .

ARMAS

o

,

(

.

)

,

',

y

y 3.

de

,

de

°,

y

en 4.

en

Bibliografia

.—

de

lis

de de

1.0

De plata , con cinco correas o cintas de gules puestas en situación de banda , con cabos , tachones y hebillas de oro . ( Escudo 187. ) El Arzobispo D. Alvaro Disorna usó este otro escudo : plata con las cinco correas Cuartelado : cintas gules puestas azur con cinco flores 2.0 banda puestas oro sotuer Escudo 188.

en

de

de

,

»

.

Dustegui

)

Diustegui

( o

.

M. ,

,

«

de

»,

«

fol ,

M. ,

de

,

Diego Hurtado Nobiliario antiguo Mendoza 307 vuelto.— Nobiliario general Juan Baños Velasco fol 103

De

y

)

(

de

la

.

la

de

misma provincia casa de Hernani fué

,

Zumaya la

y

pos Tuvo casa solar villa Hernani Guipúzcoa teriormente sus caballeros fundaron nuevas casas en Urnieta

,

de

,

y

,

de

de

a

y

,

de

la

de

de

de

y

El

II , . III .

y

de

,

de

,

de

de

,

I.

Domingo Diustegui natural Hernani que contrajo Pasajes matrimonio con doña Catalina Alzarte natural fueron padres Capitán Pedro Diustegui Alzarte natural Pa por hijo sajes que casó con doña Clara Yarza tuvieron Agustín Duistegui Pasajes Yarza natural Capitán general caballero Barlovento Armada

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

133

la Orden de Santiago , en la que ingresó en 10 de Enero de 1662. En su esposa doña María Esteban de Arocena , natu ral de Pasajes , tuvo a

Antonio Duistegui de Arocena , natural de San Sebas Guipúzcoa tián ( ) y del mismo hábito de Santiago , que vistió

IV .

el 9 de Septiembre

de 1665

.

ARMAS De azur , con un losanje de plata cargado de un lobo de sable y cantonado de cuatro panelas de oro . Bordura de gules , con ocho sotueres de oro . ( Escudo 189. )

Bibliografía .- « Nobiliario Vascongado

.

de

en el

de

de

de

,

de »



el

,

en

de

.

. ,

,

de

74.de

fol .

-

«

.—

M. y anónimo , folio 177 , sig . 3.053 en la Sala de Manuscritos de la Biblioteca Nacional . Obras de Miguel de Salazar , M. , tomo I , 181 vuelto Estudios heráldica vasca Juan Carlos imp pág Expedientes pruebas Guerra nobleza Santiago que figuran los caballeros curso esta Archivo Histórico Nacional información »,

Diz )

,

de

de

,

de

(

la de

,

de

I.

de

,

de

de

lugar de

el

Gajate Pontevedra moró San Pedro apellido que fué una familia este López Sotomayor Antonio Diz natural San Pedro igual natura Gajate que casó con doña Inés Moreira

En

,

y

de

y

,

la

de

y

de

Orden

Car

.

1799

de

pruebas

la

de de

Abril

,

y

a

su

en

,

Bibliografía.- Expediente

de

caballero de

en

la

en

III ,

,

zález natural Pontevedra ingresó que los

26 y

de

de

IV .

,

de

,

de

de

de

III .

a

,

de

,

de

de

II .

,

y

fueron padres Sotomayor Francisco Diz López Moreira natural Gajate que contrajo matrimonio con doña San Pedro Dominga pro San Pedro misma naturaleza crearon Sotomayor Francisco Diz López San Pedro Gajate que esposa natural San Pedro doña Leo cadia González natural Pontevedra tuvo Sotomayor Francisco Antonio Diz López Gon

leza

.

el

en

),

de

III

(

y

de

nobleza del caballero Carlos Francisco Antonio Diz López Soto mayor González 1799 Archivo Histórico Nacional

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

134

Dobarán De las Vascongadas . Son sus

ARMAS Escudo partido : 1. ° , de oro , con un árbol de sinople fruta do de gules y un oso de su color empinante al tronco , y 2. ° , de azur , con una torre de plata y a su puerta un hombre armado . Bordura de gules , con ocho sotueres de oro . ( Escudo 190. )

Bibliografía .— « Estudios

heráldica vasca » , de Juan Carlos de Guerra , imp . , pág . 248.— « Historia general del Señorío de Vizcaya » , de Estanislao Jaime de Labayru , impre so , tomo I , pág . 776 . de

Doblado

Desciende este linaje de Bretaña ( Francia ) .

ARMAS De plata , con diez armiños de sable . ( Escudo 191. )

Bibliografía . - Obras de Miguel de Salazar , M. , tomo VII ,

folio 211 vuelto

.

Doblas Linaje de hijosdalgo del reino de León que se distinguieron en la conquista de la villa de Duque , en la toma del castillo de Vilches y en la batalla de las Navas de Tolosa . Sancho de Doblas fué Capitán de cien lanzas y gran ser vidor del Rey Don Alonso XI . Este Monarca le concedió nue vas armas

.

Su hijo , Juan Sánchez de Doblas , sirvió al Rey Don Alonso X el Sabio y perteneció a la Orden de Santiago . También fueron de este linaje Díaz Sánchez de Doblas y Garci Sánchez de Doblas , que se hallaron en la toma de Valenzuela , y Fernando de Doblas , que fué al socorro de Baeza

.

Rui Sánchez de Doblas fué Ricohombre de Sancho IV el Bravo , y Diego Ruiz de Doblas caballero de la Banda . Gutierre Sánchez de Doblas se halló en la toma de Toledo .

DICCIONARIO DE APELLIDOS

135

ARMAS Las primitivas del linaje debieron ser éstas : De gules , con nueve doblas de oro puestas en tres palos y cargada cada una de ellas de una cabeza de rey coronada ( Escudo 192. ) El caballero Sancho Doblas , a quien el Rey Don Alon so XI autorizó para modificar sus armas , las organizó de la siguiente manera : Escudo partido : 1. ° , de oro , con un castillo de piedra sobre ondas de agua de azur y plata , y 2. ° , de azur , con un creciente de plata . ( Escudo 193.)

Bibliografía

Nobiliario general

64 .

.

IV ,

.

,

,

y

de

»,

«

«

de

,

»

de

fol .

de Juan Baños de Velasco , M. , 315 vuelto.— Nobiliario los reinos seño España pág ríos Francisco Piferrer imp tomo .—

Dobomi ARMAS de

,

Gre

47 .

.

.

,

,

.

Diccionario heráldico Cataluña gorio García Ciprés imp pág

»

(

)

Escudo 194.

.-— «

Bibliografía

azur

.

,

De oro con cuatro palos

de

.

De Cataluña Son sus

siguientes

asigna las

agua

de

Juan Baños

de

de

de

,

castillo

oro sobre ondas de

,

general

.

«

.

,

,

.—

Bibliografía Nobiliario Velasco M. fol 267 vuelto

»

.

un

ARMAS

De gules con azur plata y

le

que recoge este apellido

,

Velasco

,

Baños

de

Docio

Dódena

,

)

(

.

de

y

de

de

,

plata De azur sembrado crucetas llanas sobre todo una banda oro Escudo 195. el

el

en

,

de

ARMAS

.

de

I

,

al

Antiguo linaje que perteneció Guillén Dódena que fué preso por orden del Rey Don Pedro casti Castilla Balaguer llo brochante

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

136

Bibliografía . - Obras folio 370 .

Miguel de Salazar , M. , tomo I ,

de

Dolaguitiz

De Guipúzcoa

.

1 1

2

!

Son sus

ARMAS De plata , con tres árboles de sinople puestos en triángulo . ( Escudo 196. )

Bibliografia

Nobleza general de España co Lozano , M. tomo II , fol . 216 . .—

«

»,

de

Francis

1

Dolara Tuvo casa en la anteiglesia de San Esteban , de la jurisdic ción de la villa de Mondragón ( Guipúzcoa ) .

ARMAS

1

Escudo cortado : la partición alta , con un lobo de gules andante , y la baja , gironado de gules y oro , tres piezas de gules y dos de oro . Así las describe Diego de Urbina , pero omite el esmalte de partición alta . la

Dolorraga Loraga

Olorraga

)

vuelto

.

M. ,

u

Doloraga

,

un

Diego de Urbina

87

de

,

»,

( o

España

linajes nobles de

y

blasones

de

fol .

Bibliografía .— « Libro

,

,

de

Ispaster Vizcaya

1

).

(

San Miguel

de

en

de

Todos estos vocablos son modalidades mismo linaje Miquel Aspe por que tuvo casa solar San otro nombre

un

un

ARMAS

)

.

de

apellidos

faja

.

de

,

de

un

en

situación

de

de

armas

y

,

.

(

la

en

y

de

de

«

de .

.

gules puestas

Nobiliario

M. fol 115 vuelto ,

»,

Bibliografía caya

:

de

jefe tres estrellas

.-

el

La

,

de al

en

y

de

,

sinople De oro con roble lobo azur pasante pie del tronco con una presa gules boca Bordura gules con ocho veneras plata Escudo 197. Loraga trae De oro con sinople casa árbol

Viz

2cciarnija

236.

D

Bonang

U datu

+

245

La

.

Boni

.

248.

Donelfa

249 .

w 244.

Founda

OPICA

Y

GENEALÓGICA

Miguel de Salazar , M. , tomo I.

Le

Dolaguitiz is

MAS

de

,

España

»

de

preral

Francis

.

.

!

triángulo .

de sinople puestos en

210

fc

::

,

:; ;

**

w

7.2

:: ' s

la

).

,

de

(

la

de

un

de

tres piezas

,

y

de

gules

esmalte

(

de

.

) ,

,

de

).

en

niel

u

de

mismo linaje Aspe por otro nombre

estos vocablos son modalidades casa solar San Miquel Ispaster Vizcaya

Olorraga

un

.

M. ,

,

vuelto

Dolorraga Loraga

do

in

:

1,5

linajes nobles

,

(

o

coraga

de

de

«

Libro blasones Diego fol Urbina

87 y

israila .--

de

.

,

el

Urbina pero omite

de

describe Diego 2011 cita

de

.

y

lobo

de oro

...

is

baja

,

la

partición alta con gironado gules oro

:

cortado la

..

jurisdic

ARMAS

is .

antiglesia San Esteban Monůrigun Guipúzcoa

,

"

kkvice

:

(

1.10 desain

de

Dolara

un

un

ARMAS

.

.

)

.

de

de

apellidos

,

de

un

en

armas

y

de

Nobiliário

vuelto

de

en la

(

.

,

:

de



a

.

::

1

» ,

сауа

!

kiji

Bib

y

de

de

.. )

:'

! p

regis

on

,

,

de

sinople roble lobo azur pasante gules boca Bordura una presa del tren thoi plata veneras Escudo 197. sinople Liras osaga trae De oro con árbol ya patralias gules puestas faja situación

Decro con

Viz

Lámina , 92

Diccionario de Apellidos.- Tomo, XXVII.

236.

Donaire

237.

Donat

.

238.

Doncel.

242.

Dondo

Donez

239.

Doncel

A

-

A

AA AA A

.

245.

Donella

246.

249.

Donis

250.

247.

.

.

Donelfa

Donelfa

+

+

Don Guillén

lit.

251.

Dono

.

.

Don Lope

Foruny Mucirid. .

Doni

J.

248.

.

w

.

:

244.

Doncostal.

.

241.

.

,

Doncel deJaén .

*

240.

243.

A

+

4

L

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

Dolcinellas ( o Doncinellas

u Oncinellas )

De Aragón . Sancho García Dolcinellas pasó a Castilla , donde casó con doña María Vázquez , hermana de Francisco

Vázquez , natural de Granada . Gaspar Oncinellas , vecino de Tamarit ( Tarragona ), era Diputado caballero en 1602 .

ARMAS De oro , con tres encinas de sinople puestas en triángulo . ( Escudo 198. )

Bibliografía .- « Nobiliario

de

,

»

de

, »

.

41

.

. ,

.

» ,

,

de

»

«

fol .

M. ,

,

«

«

.—

,

13

fol fol . .

,

M. , M.

.-

y

de

y

de

«

de

,

de de

,

»

,

,



«

98

fol .

de Aragón » , de Pedro Vitales , Registro Aragón M. , .— armas divisas del linajes mismo autor M. Libro armas del reino Aragón Juan del Corral 44.— Nobiliario del general mismo autor Nobiliario Juan Baños Velasco 221 Diccionario heráldico Aragón Gregorio García Ciprés imp pág

Doliva De Cataluña

.

Son sus

ARMAS )

cuaderno octavo

de

,

de de

Félix Domé

.

«

.,

,

Roura imp

» ,

)

de

,

(

y

de .

Bibliografia.— Nobiliari general catalá y

y

sinople una

(

.

dos olivos

de

,

de

,

:

de

acompañada aceitunas oro cada lado Escudo 200.

nech

,

de

sinople bordura con una oliva arrancada este color con ocho aceitunas oro Escudo 199. plata gules cargada Otros De con una banda tres De plata

a

Cataluña

y

Principado

de

En

el

Dolius ostenta las siguientes

tres

de

sable

,

y

oro

cada

18

)

(

de

Escudo fajado seis piezas esmalte Escudo 201.

de

ARMAS .

1

137

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

138

Bibliografía

.—

«

Nobiliari general catalá

»,

Félix Domé

de

nech y Roura , imp . , cuaderno octavo .

Dolorde También en Cataluña , con estas

ARMAS Escudo fajado y contrafajado de seis piezas de oro y azur , tres de cada esmalte . ( Escudo 202. )

Bibliografia.— « Nobiliari general catalá » , nech y Roura , imp . , cuaderno octavo

Félix Domé

de

.

en

.— de

M. , » , fol . de

.-

el

,

«

.

fol .

M. ,

,

de

» ,

«

«

Nobiliario Jerónimo Villa del Becerro 115 vuelto Nobiliario 329 vuelto Velasco Juan Baños

de

,

»

XIX

oro

.

de

,

Bibliografía general

señalan

ARMAS

De azur con una cruz

tomo

apellido

este

las

que recogen

Los autores siguientes

les

Doluye

Dolz .

,

de

, su

natural

de

,

en

)

,

de

(

,

de

Camarena

Teruel

Borrás

natural

de de de

,

,

Camarena natural Borrás natural ,

),

y

de

III .

(

,

de

Teruel esposo doña Teresa Borrás Benicarló Castellón ambos padres Espejo Pedro Joaquín Dolz

y de y

Espejo

y

II .

Jerónimo Dolz

de

a

esposa doña Josefa Andrés

tuvo

,

.

de

de

la

de

la

1.

A

de

en

,

de

.

,

,

la

de

,

,

a de

la .

en

у

y

en

en

Aragón con bastante antigüedad Este apellido aparece Allepuz provincia Tuvo casas villa Teruel Málaga esta ciudad Pasó Cerdeña Valencia Madrid La Habana Málaga era Secretario del Ar Antonio Dolz natural zobispo 1546 Toledo Allepuz Teruel perteneció casa villa Espejo natural Allepuz que Pedro Dolz

DICCIONARIO DE APELLIDOS

139

le de

27

el

de

.

de

de en la 8 la

hijo de

de

,

en , el

,

de

en

de

La

.

20

de V.

de

Espejo que por Real carta Pedro Manuel Dolz Noviembre 1852 sucedió título Conde Florida

la de

su

el

de

III ,

Teruel, que casó con doña Pabla Pomar y Tudela , natural de Botorrita ( Zaragoza ) , y tuvieron por hijo a IV . Pedro Federico Dolz de Espejo y Pomar , natural de que ingresó Teruel y de la Orden de Carlos Agosto 1792. Por Real despacho Junio 1798 fué concedido título de Conde de Florida Le heredó

,

a

la

a

de

a

,

de

de

,

en

,

I.

.

,

de

rama Dolz que pasó Cerdeña tuvo casa España pero ciudad Cárcer una sus líneas volvió estableciéndose en Valencia Gaspar Dolz del Castellar natural Cárcer pasó contrajo establecerse Valencia donde matrimonio con y

,

de

,

de

de

naciendo

de

Madrid

,

de

,

natural

,

Su

de

de

y

doña Juana Ruiz Morales

,

y a

y

III .

,

,

y

,

II .

y

de

,

doña Juana María Aunau natural Valencia fueron padres Carlos Dolz del Castellar Aunau natural Valen Paniagua que cia casó con doña Vicenta Monflorit igual naturaleza tuvieron por hijo Ramón Dolz del Castellar Monflorit natural Ayuda Majestad que casó con Valencia Cámara :

este enlace

y

de

;

,

de

,

de

in

la

III ,

en ,

y

de

de

,

y

·

de la

de

,

en y El 24

de

de

de de

IV .

)

a

y

,

de

y y

1. °

Joaquín Dolz del Castellar Ruiz que sigue 2. Esteban Dolz del Castellar Ruiz natural Valen padres esposo ambos doña Luisa Colomina cia Ramón Dolz del Castellar Colomina natural que Madrid caballero Orden Carlos gresó 1834. Marzo mayor Joaquín Dolz del Castellar Ruiz natural .

,

de

de

,

y

.

de

de

6

el

III

,

de

y

V.

,

a

y

de

La

Se

31

de

,

de

el

en

y

en

,

,

Madrid fué caballero Montesa con fecha Octubre Ejército Capitán 1795 sirvió Artillería unió matrimonio con doña María Josefa Ganuza natural procrearon La Habana José Ramón Dolz del Castellar Ganuza natural Habana Teniente coronel Artillería caballero Car los desde Junio 1838

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

140

ARMAS Los Dolz de las casas de Allepuz y de Teruel traen escudo en mantel : 1. ° y 2. ° , de azur , con una granada de oro abierta con los granos de gules , y la manteladura de gules , con un castillo de oro . ( Escudo 203. ) También usaron los de esas mismas casas estas otras armas : De azur , con cinco granadas de oro con los granos de gules y puestas en sotuer . ( Escudo 204. ) Los Dolz del Castellar , de la línea de Cerdeña , establecida en Valencia y luego en Madrid y La Habana, tienen : De gules, con un chevrón de oro , acompañado en lo alto de dos bezantes de oro y en lo bajo de un castillo del mismo metal . ( Escudo 205. ) Otros Dolz ostentan : De azur , con un castillo de oro acla rado de sable . ( Escudo 206. ) Otros : De plata , con un árbol de sinople . ( Escudo 207. ) Éstas las traía el citado Antonio Dolz , natural de Málaga y Secretario del Arzobispo de Toledo en 1546 .

Bibliografía.— « Libro

blasones y linajes nobles de Es paña » , de Diego de Urbina , M. , fol . 145 .— « Libro de linajes y armas del reino de Aragón » , de Juan del Corral , M. , Nobiliario del mismo autor vuelto .— Registro Aragón armas divisas Pedro Vitales Nobi M. ,

45 .

«

, fol . M « .—

13

fol .

M. ,

de

,

de

de .

,

el de

en

III

.,

,

» ,

de

«

el

71 .

y

de

» ,

de

pruebas

de

en

59 .

,

y

Velasco 221 vuelto los caballeros nobleza que figuran Montesa Carlos curso esta infor mación Archivo Histórico Nacional.— Diccionario Gregorio García Ciprés imp pági heráldico Aragón nas 35 ,

Juan Baños

de

de

liario general Expedientes

»

de

,

»

y

de

«

,

fol .

de

en

.

en

.

Jaca Tuvo rama Pam 1777 nobleza su

,

plona que obtuvo reconocimiento

de

,

En Aragón con casa solar

en

Domec ARMAS

de

,

y

de

de

.

de

en

la

,

de

La

de

.

)

(

de

Escudo fajado seis piezas oro gules tres cada esmalte Escudo 208. gules campo Otros ponen seis fajas oro Pamplona ejecutoriada según rama Nobleza

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

141

Escudo de dos cuarteles : en el primero , tres y en el segundo , media águila . » No indica los es

Navarra , tiene : bandas , maltes .

«

Bibliografía .—

Nobiliario de Aragón » , de Pedro Vitales , M. , 109 vuelto.— Diccionario heráldico Aragón Gregorio García Ciprés imp pág 104.— Nobleza ejecuto riada Navarra año 1777 fajo núm 501

de

» ,

.

.

,

31

fol .

«

,

1.º ,

.

. ,

de

,

»

de

,

.

«

fol .

«

Domeco de Girauta

,

Gre

85 .

.

. ,

,

.

«

Diccionario heráldico Aragón gorio García Ciprés imp pág

de

)

Escudo 209.

»

color

(

ciervo

.

su

ARMAS de

un

Bibliografía

,

De oro con

.—

.

En Aragón Son sus

Castro Urdiales

Santan

(

de

la

villa Andalucía

.

).

a

Tuvo casa solar der Pasó Castilla

у en

Domedel

un

su

un

ARMAS ,

de

,

de

Es

)

.

(

.

la

al

y

de

.

fol .

y

linajes nobles Libro blasones 220 vuelto Urbina , de M. ,

.—

Diego

de

de

paña

» ,

Bibliografía

«

,

de

,

de

,

De oro con oso color hombre armado que por con las manos trata asir oso boca Bordura gules con ocho sotueres oro Escudo 210.

Doménech a

.

.

Se

,

en

y

у

de

.

de

la

la

a

.

la

en

,

y

,

de

en

I

al

,

es

se

a

,

,

El

.

la

Se

en de

de

El

,

en

,

en

es

de

originario Este linaje Francia desde donde pasó Cataluña fundando casas Vich Gerona estableció después Mallorca Valencia Alicante primero quien tiene noticia Juan Doménech que vino Rey Don Jaime Aragón Francia servir Puig halló conquista toma del castillo del Valencia Su hijo Luis Doménech habitó Baronía Turis Padre Doménech natural perteneció Valencia

r

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

142

Compañía de Jesús , y el Padre Francisco Doménech , natural de Alcira , a la Orden de San Jerónimo . Isidro Doménech , de Valencia , obtuvo privilegio militar del Rey Don Felipe IV , con fecha de 1653 , y le concedió nue vas armas

como más adelante veremos

,

El Padre

.

escribió un libro y titulado « Los Santos Varones ilustres de Cataluña » . En la isla de Mallorca poseyó esta familia un feudo sobre su predio Gatamoig , de Alcudia , conocido con el ridículo Vicente

Doménech

catalán

,

,

nombre de Vuitena en randa ( 1 ) .

ARMAS El caballero Juan Doménech ,

de

,

.

.

de

de

de

en la

,

de

y

la

de en

lis

que vino de Francia a ser Aragón Rey , usaba : De sinople , con un vir al Don Jaime I de azur lebrel de plata rampante , cargado de una flor de sable sumada mano un asta sosteniendo cara plata con una bandera gules una cruz dos puntas Estas mismas armas usaron los de Alicante

de

lis

de

la

,

a

:

,

.

,

al

,

,

de

procedieron

los siguientes

caballeros

:

mallorquina

y

.

un

de

un

,

De )

De esta familia

la

y

,

y

de

( 1 )

:

(

de

de

,

en

de

un

el

IV ,

,

de

,

El

.

)

(

la

,

de

Igual los flor Valencia pero poniendo plata sobre cabeza del lebrel Escudo 211. quien con caballero Isidro Doménech Valencia Felipe Rey cedió nuevas armas Don ostentó De gules plata moviente del cantón alto sinies con brazo armado tro del escudo con una espada mano En punta ondas agua plata azur sobre ellas lado derecho una rampante isleta oro sumada león del mismo metal Escudo 212. sinople Otros oro con árbol moviente del

de

la

.

de

en

V.

.

de

26

de

de

,

,

y

su

de

y

de

1523

.

de

Corazas del Emperador Carlos padre Bernardo Doménech conce franqueza derechos con fecha

Lanzas

y

Este Monarca premió sus servicios los diéndoles privilegio perpetuo caballeros Octubre

.

de

a

y

,

que fué Capitán

de

Doménech

,

Pedro

en

de

,

a

el

,

en

,

al en

de

Arnaldo Doménech que 1343 fué uno los Diputados que nombró villa Aragón Rey Don Pedro IV Alaró para jurar obediencia Juan Doménech Conseller año 1516 Antonio Doménech que combatió los Comuneros 1522. Había sido Conse ller del reino Mallorca 1519 volvió serlo en 1525

In

de

de

3

,

de

y

,

,

.

.

en

.

al

,

en

.

su

,

y

se

y

no

,

,

de

y

.

.

la

de

de

,

de en

Gaspar Doménech Sargento mayor Vicente Doménech Conseller 1534 Mayo parte forense fantería toda Mallorca En 1651 obtuvo privile gio Ciudadano militar Jaime Doménech Bennaser que teniendo más que veintiocho años fué nom brado Síndico Clovario del reino Mallorca en 1710 Pedro Cayetano Doménech Bover Doctor mallorquín ambos Derechos que distinguió por oposición partido lullista Murió fué letrado notable 1779 Esta familia existe aún en Alcudia

DICCIONARIO DE APELLIDOS

143

de

un

del

flanco siniestro del escudo un brazo armado de plata , con cuya mano tiene asido el tronco del árbol . ( Escudo 213. ) Los de la casa de Gerona trajeron : Escudo terciado en faja : 1.° , de oro , con una rosa de gules , acompañada de dos estrellas de azur en faja ; 2. , de gules , con un ceñidor ondeado de oro , y 3. ° , de plata , con un brazo de carnación moviente y

)

)

,

:

,

,

:

de

de

.

.— en

de

Bibliografía

un

.

(

de

de en

.

)

(

de

,

de

,

de :

,

.

(

)

:

,

de

.

(

de

un

de

de

,

sinople siniestro empuñando arbusto creciente azur Escudo 214. Los Vich ostentaron De oro con cuatro bandas azur Escudo 215. Otros De gules con una banda oro Escudo 216. Los Mallorca radicados Alcudia De oro con sinople con tres rosas gules atado con una cinta ramo este color Escudo 217. Aragón En usaron algunos Doménech De plata con tres palos ondas veros flanco adiestrado

,

», ,

M. ,

y

de

Fe

,

y

»

,

de

» ,

» ,

de de

de

.—

«

M. ,

,

de

de

y

«

.—-

.

»

»

,

o

de

«

«

.—

.

-

.—

fol .

la

de

«

« fol .

M. , ,

M. , M. .

.,

,

,

II,

V ,

fol » . ,

de

,

«

53

,

fre

Armería escudos Ono Esquerdo 247.— Nobiliario del mismo autor Linajes folio .— ciudad reino Valencia del apellidos mismo autor 143 Nobiliario armas Vizcaya Miguel fol 111. Obras Salazar Adarga catalana tomo 364 Garma Durán pág 154 .— Trovas impreso tomo Mosén Jaime mallorquin Joaquín imp pág brer 119 Nobiliario Libro

de

» ,

«

«

,

,

de

.

,

» ,

.

46

.

,

.

,

y

.

,

María Bover imp pág 149 Nobiliari general catalá Félix Doménech Roura imp cuaderno octavo.- Dicciona Aragón Gregorio García Ciprés impreso rio heráldico página

,

barrio

de

Do

de

esposo

de de

de

.

,

de

D.

el

en

antiguo linaje navarro con casa solar Noble Vergara del lugar Arizcun Valle del Baztán En mediados del siglo XVI era Señor esa casa

, y

de

Domezain

de

,

y

la

de

,

.

su

de

,

de

D.

.

en el

se

.

,

,

,

de

.

,

Guillén Domezain doña Catalina hija suya Menein Una casó con Juan Garro quinto del nombre Escudero Señor Garro del palacio viejo apellido Garro Veráiz Con sucesión que encontrará Los descendientes directos del mencionado Guillén siguieron por siendo Señores varón línea Domezain apellido casa solar mezain

1

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

144

Una rama se estableció en el lugar de Añorbe , del partido judicial de Pamplona . De esa casa fué D. Francisco Antonio Domezain , vecino de Añorbe , que en unión de su mujer doña Pascuala Andía , y en representación de sus hijos Joaquín , Racionero de Mesa en la Catedral de la Seo , de Zaragoza ; Francisco Antonio , Administrador y Tesorero de la Santa Cruzada de Aragón ; Ildefonso , Teniente de Caballería en la provincia de Guatemala ; Pedro José , jesuíta en Nueva Espa ña , y Sor Águeda , religiosa en Belorado , provincia de Burgos, obtuvo ejecutoria de hidalguía en 1766 , que un año después fué asentada en los Libros Reales del Tribunal . Otra rama pasó a las Vascongadas .

ARMAS Los Señores de la casa solar de Domezain , del barrio de Vergara , del lugar de Arizcun , Valle del Baztán , usaron : Escudo burelado de gules y oro . ( Escudo 218. ) Éstas son las armas puras del linaje . La rama establecida en el lugar de Añorbe trajo

« un

aje

drez » , según la Nobleza ejecutoriada de Navarra . Pero supo nemos que ese ajedrez sería el de las armas del Valle del Baztán , que son ajedrezadas de plata y azur y que podían traer todos los descendientes directos de las casas solares el

)

,

y

de

(

.

Bibliografía

M.

4. °

.

los cuarteles

y

Nobiliario 1.º

pero

de

vascongado son grifos del mismo metal se

un

,

Guerra dice que las águilas

el

Así las describe Carlos

en

de

de

,

de

°,

un y

:

,

de

°,

y 3.

°

2.

4.

1.0

de

las

enclavadas en dicho Valle , como la citada de Domezain . Vascongadas usaron los siguiente En este linaje gules águila escudo cuartelado con oro plata con rampante gules león Escudo 219.

, »

«

.

de

y

de

.

.

,

«

.

,

1.º ,

.

, fol .

de

),

(

2.

. ,

.—

24 y

de

,

la y

de

°,

,

.

de

,

de

.

,

»

I,

. ,

de

» ,

de

26 , y

de

fol .

,

11

,

» ,

2.

y

,

la

de

««

J. «

de

» ,

de

la

en

«

.—

,

-

.

96 ,

Nobiliario vascongado anónimo sig 3.053 folio Sala Manuscritos Biblioteca general Nacional.- Nobiliario Armería Navarra pág imp Argamasilla 76.— No cuaderno Cerda imp año 1766 fajo bleza ejecutoriada Navarra nú 223 vuelto año 1767 libro XXXIX mero Nobiliario Navarra José María Huarte José págs Rújula imp tomo Heráldica Estudios 509 Guerra imp pág 243 Juan Carlos vasca

1717a 10.4

,

.

07

VET

.

Dora

Dorcau

265.

Dórdena

.

261.

Lut

..

F

257.

СС

3

T

zemledura

253

GE

.

Apellidos

-7 °

de

muc

lla

:

PICA Y GENEALÓGICA

4.

...

,

,

,

de de

la

en

la

,

de

de :

,

,

)

',

«

.

de

un

.

de

que podían de las casas solares

y

azur

y

de el

Pero supo

del Valle del

de

t'll

Navarra

de las armas

plata directus

descendientes

4.



cuarteles

y

1.0

en

el

.

(

.

,

y

de

un

de

,

Nobiliaria

,

,

»

«

No

1.º ,

.

,

di :

de de

la y

, »

°

,

110

76.-

fajo



de

pág 243

de

y

.

.

),

2.0

.

. ,

«

1766

.

---

y

pág

fol 223 vuelto Huarte José Heráldica Estudios

aria

249 Guerra imp

anónimu Biblioteca Navarra

de

1

de

02.

:

1

!!

(

,

Cua ii '

,

:,

general

libri..1X

24

»

,

,

Juan Carlos

" }

i

la

y

I,

,

págs

unuscritos

,

de

.

,

,

»

vasca

:)

Navarra

tom

de .

Nobiliario

Rújula imp

,

de 26

.

,

11

de

J.

de la

«

y

.

,

folio Sala Nacional Nobiliario A-Argamasilla Cerda bleza ejecutoriada Navarra año 1767 fol mero

.-

zado

.. i

Nobiliario

»

«

sig 3.053

en

96 ,

.-

Bibliografia

M.

.

se

vascongado dice que grifos del mismo metal son

pero

Guerra águilas

las

Así las describe Carlos

los

de

de

,

,

el

de

:

re

°4.

un y

1. °

.

la

corno

,

Valle

,

de

3. ",

° y

2.

:

t

use

citada Domezain cagadas usaro los siguiente Luiss este linaje águila gules con escudo cuartelado oro plata con rampante gules león Escudo 219

«

1

seria

de direzadas

do

año después

.

.'

). (

el

reza ecutoriada

21.11'1's

en

!

Tribunal

de

1

? "

!!!! ittiin is

, un

,

)

t'r

que

prais

...

:

1709

s

:: ' .

jesuíta

Domezain del barrio Valle del Baztán usaron comi Cscudo 218. linaje mas lel aje lugar Añorbe trajo

siis

consta

,

Nueva Espa Burgos Burado provincia

Vores

rrez

de

*

» ,

Tenienie

,,

1

Tesorero Sana Caballería

y

Topsis

su

de

la de

de

l '

'

:

litón

::::

,

de

en

el

poy

Añorbe del partido osa fué D. Francisco Antonio mujer doño unión sus hijos Joaquil Ligital Zaragoza Seo

..

lugar

254.

,

de

258.

Dorante

.

de

Donvela

Santander

c

255.

Doñamaria

x

Dora

261.

Dorcau

265.

Dórdena

259.

Dorcas

.

257.

.

Palla

Dordá

266.

..

.

.

ForunyMadrid

J.

Lit.

Dorenga

267.

Daria

Barcelona

.

,

de

.

,

de

Aragón

X Dopdas

.

264.

262. Dordá

.

.

Dorcas

X

260.

263.

2

Doña

.

X

253.Jonoso

3

x 256.

Trámina , 10.2

XXVII

.

D'anoso Extremadura Thije

.y

252.

Diccionario de Apellidos.- Tomo,

1

1

|

1

1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

145

Domica Tuvo casa solar en el lugar de Uribe , del Ayuntamiento de Ceánuri y partido judicial de Durango ( Vizcaya ) .

ARMAS Escudo partido : 1. ° , de plata , con un sotuer de gules , y en los cuatro ángulos del escudo una panela del mismo color , y 2. ° , de sinople , con cinco estrellas de plata puestas en sotuer . ( Escudo 220. )

Bibliografía.- « Historia

general del señorío de Vizcaya » , de Estanislao Jaime de Labayru , imp . , tomo I , pág . 776 .

Domingo

,

de

III de

de

y

la

19

.

de

el

en

de

.

la

,

al

,

y

,

en

en lia

Hay diversas familias de este apellido con armas distintas . En Cuenca radicó una casa , de la que fué Sancho Domin go , que pasó a Aragón y casó en tierra de Albarracín ( Teruel ) con doña Guiomar de Urrea , dejando allí sucesores . Otra casa muy antigua hubo en la ciudad de Barcelona . En Mallorca tiene también mucha antigüedad este apellido , pues dos caballeros Domingo asistieron a la conquista de aquella isla . Uno , llamado Pedro Domingo , pertenecía a la familia del Infante de Portugal y había firmado la transacción de este con el Obispo de Barcelona . Se le asignó en el repartimiento la alquería Ferruxi, en la villa de Petra ( Manacor ) . El otro , llamado Guillermo Domingo , había acudido a la conquista con la gente del Vizconde de Bearne y quedó here dado con un molino y el lugar de Alarón , que hoy es villa del partido judicial de Inca , y conserva su antiguo nombre sin la letra final , llanıándose Alaró . En el mismo siglo de la conquista se estableció esta fami Selva Jaime Domingo rico propietario dicha villa juró Aragón Rey 1285 obediencia Don Alonso por misma como Diputado Berengario Domingo era Jurado ciudad reino por Mallorca 1312 estamento ciudadanos

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

146

padre Jaime Domingo , dominico , fué en 1357 Inquisidor de Mallorca , Rosellón y Cerdeña . Miguel Domingo , en 1457 , era Jurado del reino . Aun existe esta familia en la villa de Selva .

El

ARMAS

y de

Garma Durán im los reinos señoríos y

,

y

»,

Nobiliario

«

128.



Adarga catalana

de de

)

.

«

.—

.

II,

pág

cuatro flores

de de

,

:

,

(

de .

España

de

de

,

preso tomo

y

el

de

y

de

un

lis

azur Bordura azur con cuatro sotueres oro alternando Escudo 224.

Bibliografía

,

de

al

V el

.

)

,

de

(

2. y °

,

18 (

de

y

de

de

1. °,

el

,

de

en

el

un

:

)

las

Los Domingo originarios de Cuenca y establecidos en tie rra de Albarracín , traían : De oro , con seis roeles de azur puestos en dos palos , y bordura de gules , con ocho sotueres de oro . ( Escudo 221. ) Los de la casa de Barcelona ostentaron : De gules , con un brazo armado de plata moviente del flanco siniestro y con una antorcha de oro en la mano , que da fuego a una pira de leña también de oro , terrasada al natural . ( Escudo 222. ) La familia Domingo , de villas Petra Selva Ma gules llorca tiene escudo partido azur brochante sobre todo chevrón oro Escudo 223. Septiembre Por Real cédula dada Madrid Emperador Carlos conquistador 1550 concedió Indias Antón Domingo las siguientes armas De gules con águila plata brochante sobre todo una banda

Francisco Piferrer imp

»

,

de y

,

II,

de de

la

)

o

,

de (

Isasondo del partido judicial

)

.

un

y

de

al

(

.

,

de

de

sinople frutado oro pie del tronco Bordura sable plata Escudo 225.

de

con ocho panelas

Domingotegui

ARMAS

un

,

,

de

,

«

.

.

la

en

villa

).

(

de

Tuvo casa solar Tolosa Guipúzcoa

De oro con avellano plata manchado lebrel de

. ,

«

.

. ,

,

. ,

» ,

de

,

Domingoegui

gules

de

,

» ,

«

. ,

,

.— »,

64

apéndice tomo general Nobiliari catalá Félix Doménech Roura imp cuaderno octavo.— Nobiliario mallorquin Joaquín María Bover imp pág 150.— Nobiliario los con por publicado quistadores Sociedad Bibliófi Indias Españoles imp pág los 307 página

DE APELLIDOS

.

. ,

apellidos de Vizca heráldica vasca Juan Car de

,

de

de armas y

74 .

«

.— Estudios Guerra imp pág ,

los

de

ya » , M. ,

85

fol .

Bibliografía.— « Nobiliario

147

»

DICCIONARIO

Domingón las siguientes

de de

un

,

de

,

de

°,

3.

°,

4. y

1. ° y

:

y

2.0

azur con cinco panelas plata con árbol

de

,

de

España

Francisco

.

fol .

«

.—

II,

M. ,

tomo

Nobleza general 215 vuelto

»

)

,

en

(

.

Bibliografía ,

señalarle

ARMAS

Escudo cuartelado sotuer oro puestas sinople Escudo 226.

Lozano

concreta

a

,

se

Lozano recoge este apellido pero

Domingorena ,

de

la

.

y

de

).

de

,

de

(

el

en de

en

Tuvo casa solar villa Urnieta del partido judicial Guipúzcoa Tolosa Otra casa del mismo apellido radicó lugar Narvarte del Ayuntamiento Bértiz Arana partido judicial Pamplona

Bibliografia

un

)

.

(

y

en

plata puerta mano Escudo 227.

de

la

en

,

De sinople con una casa fuerte hombre armado con una lanza

su

ARMAS

de

» ,

de

74 .

.

«

,

.

,

.

.

de 14 ,

«

.—

de

» ,

,

,

Nobleza ejecutoriada Navarra año Heráldica fol 102 .— Estudios 1672 fajo único núm Guerra imp pág Juan Carlos vasca

Amé

,

,

Alvarez Díaz

las informaciones

ya

escrito sobre

los apellidos Alonso

,

los patronímicos

términos generales hemos de

que

en en

Véase

lo

.

y

,

Apellido patronímico muy extendido por España rica derivado del nombre propio Domingo

y

Domínguez

etc. de

,

y

.

a

e

de

y de

Domínguez hubo igualmente muchas muy dis De este hidalguía tintas casas familias notoria nobleza las que mencionaremos algunas continuación

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

148

EN NAVARRA

lugar de Riezu , del Valle de Yerri y partido judicial de Estella , radicó una casa palacio de Dominguez con rama en la villa de Lerín , del mismo partido . De esta rama fueron : Tomás Domínguez , Visitador general y Oficial segundo de la Contaduría de Rentas Reales de Castilla , que por sí , y en representación de sus hijos los Licenciados Antonio Hilarión y Esteban Antonio Domínguez de Riezu y Vázquez , habidos su esposa doña María Magdalena Vázquez de Mendoza y Larrea , y el Licenciado Juan Francisco Domínguez , hermano del expresado Tomás y padre de Vicente , Ramón y María Domínguez Bravo , vecinos todos y naturales de Lerín , que obtuvieron ejecutoria de hidalguía en 1751 como descendien tes de la citada casa palacio de Riezu , y pidieron se asentase

En

el

en los libros Reales de la Cámara , como se mandó así . EN GALICIA

En esta región hubo casa muy antigua de Domínguez en parroquia la de San Miguel de Reinante , del Ayuntamiento de Barreiras y partido judicial de Ribadeo ( Lugo ) , y de ella fué 1. Juan Domínguez , que en su esposa doña María Alonso procreó a II . Fernando Domínguez , que casó con doña Elvira Fer fueron padres de 1.° Fernán Domínguez Fernández , vecino de San Miguel de Reinante , que ganó ejecutoria de hidalguía , dada en Valla dolid el 16 de Agosto de 1496 ; y 2. ° Juan Domínguez Fernández , que sigue . Este Juan Domínguez Fernández contrajo matrimo ,

y

de

III .

nández

en

,

de

,

de

.

la

su

de

un

en

,

de

de

IV .

,

nio con doña Teresa Yáñez naciendo esta unión Domínguez Aireja Fernán vecino San Miguel hidalguía que litigó pleito Reinante que 1543 por ejecutoria ganada presentó tío Fernán

la

de

,

de

de

la

de

se

en el

un

de

,

se

,

convento

.

el

monjas Santa Clara ciudad guarda otorgado por Pontevedra testamento honorífico que doña María Domínguez habla nobleza este apellido

En

DICCIONARIO DE APELLIDOS

A

en San Martín de Borreiros

familia establecida

otra perteneció

149

Martín Domínguez , esposo de doña Dominga Alonso , ambos naturales de San Martín de Borreiros , y padres de II . Andrés Domínguez Alonso , natural de San Martín de Borreiros , que contrajo matrimonio con doña Antonia Dávila , de igual naturaleza , y tuvieron por hijo a San Martín Pedro Dominguez Dávila natural Ignacia que Llorente natural casó con doña Borreiros procrearon Pontevedra Eugenio Domínguez Llorente natural Ponteve dra que ingresó caballero Orden Carlos ,

la

en

.

III ,

,

de y

la

de

de 1799

de

a

y

,

IV . y

el

Abril

26 de

de de

de

,

,

III .

I.

EN ARAGÓN

de

de

la

de

,

de

su

en

,

,

,

de

,

y

II .

a

,

de

,

de

,

I.

),

(

de

en el

partido judi De una familia Domínguez establecida Zaragoza procedió cial Sos Domínguez Salvatierra villa natural José mujer doña Bárbara On Escar dicho partido que darza natural Urries también del partido judicial Sos tuvo Lucas Domínguez Ondarza natural Urries ca

de

,

y

de se

y

de

y

de

el

17

,

la

en

III ,

de

y

IV .

la

de

,

,

y

de

de

la

en

,

III a .

de

sado con doña María Josefa Sada Goyeneche natural que hizo madre Sos Antonio Domínguez Sada natural Sos que unió matrimonio con doña Jerónima Longás Climente este enlace nació Longás natural Mariano Domínguez Sos ingresó que Orden Carlos Febrero .

de 1784

En Alcázar ,

patronímico

San Juan tuvo asiento otra familia

de

de la de

EN CIUDAD REAL este

que fué

, de

de

de

y

,

na de

y

a

la

de

),

,

de

,

de

(

,

de

de

,

y

la III .

de

,

II .

y

,

de

,

de

,

I.

Félix Domínguez que casó con doña Antonia Pérez Ligero ambos padres Alcázar San Juan Francisco Dominguez Ligero natural Alcázar contrajo que San Juan matrimonio con doña María Martínez misma naturaleza esta unión fué hijo Benito Domínguez Martínez natural Alcázar San Juan marido doña María Ignacia Morrás Urma que tuvo tural Metante Navarra

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

150

Vicente Dominguez Morrás , natural de Zaragoza y también caballero de la Orden de Carlos III desde el 30 de

IV .

Julio

de 1791

.

EN ANDALUCÍA

lla )

De otra familia , que moró en la villa de La Palma ( Sevi La

,

descendió

de

,

de

es

,

de

,

en el la

de

y

en de

de

y

,

la .

de

de

у

de

,

de

su

La

a

de

,

y

II .

III de .

,

18

el

en

,

de

y

,

1.

Juan Domínguez natural Palma que posa doña Isidora Santa María Barrera tuvo Roque Dominguez Pal Santa María natural ma casado con doña Josefa María Gómez Olmedo natu Campo ral Paterna del esta unión nació José Manuel Domínguez Gómez Olmedo natu ral Sevilla del Consejo Su Majestad Real Ha Santiago que ingresó caballero Orden cienda Agosto 1758 en la

EN MADRID

,

de

,

,

y

la

de

,

de ,

de

y

10

en

,

y

,

de

Calatrava que vistió

.

de

y

tural Madrid del hábito 1691 Noviembre

de

,

de

,

El

de

III .

de el

al

,

II .

de

,

de

,

1.

,

De otra domiciliada Corte fué Catalina Domínguez Varela natural Madrid esposa Santiago Martínez Nieva misma naturaleza ambos padres Juan Domínguez Martínez natural Madrid que apellido materno paterno antepuso casó con doña igual Mariana Colmenares naturaleza naciendo esta unión Capitán Francisco Domínguez Colmenares na

la

.

fué conce Miguel Domín le

Agosto

D.

de

DATOS

de

26

1847

esta

,

en el

a

y

,

de

,

de y

de

le

de

de

17

de

.

y

20

título Conde San Antonio guez Guevara Vargas Vasconcellos sucedió mismo por Real carta Octubre 1858 doña Antonia Do mínguez Borrel 1848 fué Enero Por otro Real despacho el

dido

de

Por Real despacho

de

OTROS

provincia tuvo Barquera

de de

de

la

en

Una antigua familia Dominguez casa solar villa San Vicente

de

EN SANTANDER

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

151

Ma

concedido el título de Conde de Casa - Canterac a doña nuela Domínguez Llorente Navas y Padilla .

También se concedió el título de Barón de Gracia Real a D. José Joaquín Domínguez y Pareja , por Real despacho de 17 de Septiembre

de 1798

.

las

ARMAS En la Nobleza ejecutoriada

en

,

un

;

en

en

un

de

de un la

°,

4.

su

,

y

de

,

de

°,

de

(

de

°,

,

de

4.

°

y

de

1.

:

.

un de

de

en

:

de

y

,

,

M. ,

Bibliografía.—

de

.

,

de

de

.

)

(

se de

,

de

y

:

,

)

y

las ,

de

',

3.

de

y

y

,

2.0

:

la de

la

)

(

.

de

la

de

)

(

1.

un :

y

un

,

de

3. de °,

y

2.º

al

,

un

;

de

:

de

.

»

y

en un

,

,

en

un

el

en

es

el de

a

en el

y en

y

y

,

a

,

«

:

El de

de Navarra se describen los Domínguez del lugar Riezu estos térmi campo nos escudo cuartel principal león abajo campo colorado castillo azul otro igual atado lobo andante arbol cuarto este campo dorado atrabesado dicho arbol Estas noticias permiten organizar dicho escudo siguiente manera Escudo cuartelado gules con león oro azur con castillo oro sinople color andante lobo árbol oro con atado tronco del árbol Escudo 228. Barquera Santan Los casa San Vicente plata con der ostentaron Escudo cuartelado gules tres palos azur con tres espadas guarnición plata con puntas hacia arriba oro Escudo 229. Otros Domínguez traen De sinople con dos castillos oro unidos por una cadena del mismo metal sumados águila también oro que tiene una garra puesta cada torre central los castillos Escudo 230. También lee que algunos este patronímico usaron gules con plata bordura De azur con una estrella ocho sotueres de oro

armas

,

de

°,

1.

.

),

1.9

Ex

-

y

,

de

(

;

fol .

,

17 ,

.

. 1.º , ,

,

,

81 de ,

.

»

fo M. ,

,

de

» ,

III ,

y

de

y

,

I,

de fol .

,

,

»

. ,

,

de

,

de

de

» ,

«

«

;

.

,

fol .

,

de

«

,

27 ,

«

y

de

,

»

«

de

.

.

y

«

y

XI .— ,

M. ,

» ,

,

82

lio

Baltasar Porreño Nobiliario Casas solares armas Juan Mendoza Aragón tomo fols 571 573.— Nobiliario Pedro Vitales fol 316.— Nobiliario los reinos señoríos España pág 317. Francisco Piferrer imp tomo ejecutoriada imp Nobleza Navarra año 1751 fajo número 123 año 1671 fajo núm 693 año 1671 libro XXIX 338 año 1751 libro XXXIX folio 150 .— Nobiliario Navarra José María Huarte Rújula imp págs José tomo 359 494 504.

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

152

pedientes de pruebas de nobleza de todos los caballeros de las Órdenes militares que figuran en el curso de esta informa ción , en el Archivo Histórico Nacional .

Domonte Este apellido es el inismo de Almonte , tratado en la pági na 228 del tomo IV de este « Diccionario de Apellidos » , VI de la « Enciclopedia » . A los datos genealógicos allí recogidos , añadiremos aquí que el tercer hijo de Diego García de Almonte y de su mujer doña Ana de las Casas ( citados en el párrafo I de la genealo gia de dicha información ) se llamó Fernando ( y no Bernardo ) Almonte , fué natural y Veinticuatro de Sevilla y casó con doña Isabel de Laredo y Medrano , natural de Logroño , nacien do de ese enlace Diego y Francisco de Almonte y Laredo , caballeros de Santiago , y Andrés Domonte y Laredo , natural de Sevilla y caballero de la Orden de Alcántara , en la que ingresó el 7 de Enero de 1671 . El cuarto hijo de los citados Diego García de Almonte y de

,

en

de

,

,

en la

,

de en

,

de

y

,

de

Robledo

de

,

; y

casada con sobrino carnal Francisco Domonte Domonte citado anteriormente

y

su

,

y

.

la

dede

de

a

de y

27

2. °

el

de

,

y

tía

y

de

a

y

,

y

,

y

de

),

de

(

un

de y

su

de

la su

de

,

,

y

de

y

,

,

de de

1.º

lla un , de

su

,

Casas llamó Francisco Almonte fué Rojas esposo natural Sevilla doña Leonor Robledo natural Panamá ambos padres Diego Almonte Robledo apellidado Domonte pruebas expediente Sevi nieto suyo natural Santiago Inquisición Alguacil mayor caballero que casó con prima doña Ana Domonte Villaza natural que Robledo Domonte Francisco tuvo Sevilla Santiago que Domonte natural Sevilla caballero Brigida esposa Domonte Robledo carnal doña igual naturaleza procreó Diego Domonte Eraso Villaza natural Sevilla caballero Orden Calatrava 1670 que ingresó Octubre Brígida Domonte Robledo Eraso natural Sevilla de de

doña Ana de

se

las

de

,

la

en

de

,

en la

,

de

.

la

de de

de

y

,

de

el 3

de

y

3. °

Melchor Domonte Robledo natural Panamá del Majestad Real Audien Corte Alcalde Su que cia Lima caballero Orden Calatrava ingresó 1648 Febrero Consejo

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

153

Bibliografía.- Los expedientes de pruebas de nobleza de los citados caballeros de Órdenes militares, en el Archivo Histórico Nacional.

Doms (u Oms

u Homs o Dolms)

Antiquísima familia que primeramente se apellidó Oms, en Cataluña , y más tarde Doms, descendiente de uno de los nue ve Vervesores del antiguo Principado . De ella descendió doña Sibila Oms o Doms , que algunos historiadores llaman doña Sibila de Borja , por haber casado con Rodrigo Gil de Borja , segundo del nombre, Señor de la casa de Borja en Játiva

( Valencia ).

Bernardo Guillermo Doms , caballero catalán , se puso al frente de numerosos infantes y jinetes y fué en ayuda del Rey Don Jaime I de Aragón , que se hallaba en el sitio de Valencia . Su concurso contribuyó mucho a la toma de la ciudad , por lo que el citado Monarca le premió generosamente . Acompañó también a Don Jaime en la conquista de

llorca .

Ma

Bernardo y Berenguer Doms fueron del Consejo del Rey Don Jaime Il y en 1279 firmaron el privilegio otorgado en la ciudad de Palma , en virtud del cual aprobó el Monarca un cambio que hicieron las monjas de Santa Margarita con los frailes franciscanos . El primero de los citados caballeros intervino en el mismo año en la elección de Síndicos , para ir a prestar homenaje al Rey Don Pedro de Aragón , hermano del Rey Don Jaime de Mallorca . El segundo fué uno de los que en 1302 juraron y reconocieron al Infante Don Sancho como sucesor en la coro na de Mallorca . Los Doms quedaron establecidos en Mallorca ( 1 ) y dejaron allí ilustre sucesión . pertenecieron los caballeros que a continua ( 1) A la familia Doms mallorquina ción mencionamos : Guillermo Doms , que en 2 de los idus de Marzo de 1315 mereció que el Rey Don Sancho de Mallorca le concediese la caballería de Vernisa en Alcudia , que antes era de los Templarios , y le libró del servicio de un caballo armado que anualmente debía prestar , como poseedor de la alquería de Mirón de Palaciolo , su suegro . Francisco Doms , que se halló en el sitio de Corat , en Cataluña , en 1343 , y fué uno que nombró el Rey para la defensa de dicho lugar . de los tres Capitanes mallorquines En 1388 , Guillermo Doms, con una galera suya , limpió de piratas las costas ma llorquinas . Bernardo Doms, en 1998 , fué Jurado de la ciudad y reino por la clase de caballeros .

20

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

134

de

que procedieron Juan Doms

linaje Perpiñán

de

este

,

de

)

(

.

1602 Julio Perpiñán En Francia moró otra rama

de

el

10

y

de

la

en

,

,

de

la

de de

y

III .

De las ramas de Doms radicadas en Cataluña , una tuvo casa en la ciudad de Gerona , y de ella fué I. Antón Doms , natural de Gerona , que casó con su deu da soña Aldonza Doms , y fueron padres de II . Ramón Doms , que en su esposa doña María Ana Doms y Agulló , natural de Villalonga ( Valencia ) , tuvo a Miguel Doms Doms natural Barcelona caba Santiago que ingresó llero Orden

,

el de de

en 8

el

,

.

de

y

en

.

la

en de

de

en la u

de

,

de y

de

,

de en

,

,

,

y

de

,

en

y

,

y

de

de

la

de

y la

Cruilles natural Santiago Orden 1543 Garau Doms esposo doña Catalina Viver ambos padres Garau Taqui que Doms Viver casó con doña María naciendo Taqui Perpiñán esta unión Garau Doms bautizado Enero 1673 caballero Orden San Juan Gran Priorato Cataluña 1685 También hubo rama Doms Oms Barcelona varios sus caballeros ingresaron Orden San Juan caballero

tres piezas

de

de

sable

,

oro

cada

)

(

de

Escudo fajado esmalte Escudo 231.

y

ARMAS

(

.

)

:

,

de

,

Estas son las más generalizadas entre las del linaje aun que alguno ostentó De plata con una faja sable Es cudo 232. de

su

,

..

,

se

,

de de

y

,

al

un

,

en

de

de

su

a

en

y

en

.

y

en

.

a

su

y

,

y

,

de

de

el

,

.

de

y

la

de

,

, y

y

en

en

.



,

al

:

de

y

y

.

en

de

de .

de

la

de

,

en

V,

y

de

y

,

de

la

de

la

a

". a

en

,

de

en .

.y

de

.

al

,

en

al

.

el

y

,

la

en

de

,

En

en

,

Berenguer Doms logró evitar 1408 sirvió con una galera desembarco los moros las costas isla Rey Don Martir 1410 Pelayo Doms sirvió con sus galeras Berengario Doms que era Gobernador Mallorca 1436 reclutó 1.300 hombres Aragón que Rey Don Alonso con los que socorrió hallaba con armada en Gaeta Francisco Doms fué caballero Orden San Juan así como Juan Manuel Berenguer Doms Zanglada Este último ingresó Doms 1529 Antonio Doms fue nombrado 1577 Virrey Mallorca levantó una compañía guerra 300 hombres que envió Milán Guillermo Doms era 1666 Gobernador las villas Petr San Juan ex terminó los bandidos que infectaban aquellas comarcas entre ellos célebre Gar gamellot Berenguer Doms caballero Orden Alcántara 1692 fué Sargento mayor Rey Infantería 1703 ingresó en Cofradía San Jorge Hizo donativo Don Felipe de ochenta caballos montados armados costa Campo Juan Manuel Doms fué caballero San Juan Mariscal los Reales Ejércitos Nació Palma 1688 murió Barcelona 1755 mallorquina Esta familia acabó sucedieron ella en Mallorca Francisco Truyols Togores Chauverón Fausto Gual Torrella Mariano Villalonga precho Truyols heredó Porreras caballería San Homs

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

Bibliografía .— « Armas y blasones M. , fol . 403 « Nobiliario de los reinos

de Jerónimo Bolea

»,

.-

155

,

señoríos de España » , de Francisco Piferrer , imp . , tomo II , pág . 146.— « Historia ge nealógica y heráldica de la Monarquía española » , de Francisco Fernández de Bethencourt , imp . , tomo IV , págs . 3 , 14 y 27. « Trovas » , de Mosén Jaime Febrer , imp . , pág . 119 « Nobilia rio mallorquín » , de Joaquín María Bover , imp . , pág . 151. Expedientes de pruebas de nobleza de todos los caballeros de Ordenes militares que figuran curso esta informa pruebas ción Índice extracto caballeros señoras del hábito San Juan Gran Priorato Cata luña José Alós imp págs 127 143 144 157 Gregorio 191.- Diccionario heráldico Cataluña García Ciprés imp pág y

de

los

de

,

,

de

,

» ,

,

.

81

el

28 .

.

. ,

,

.

«

.

,

,

de

las ,

de

de

M.

de

»,

у

y

en

de

y

«

.-—

en el

las

.-

-

Do cal de

es

de

cal . de

y

de

-

,

bordura jaquelada

de

y

de

-

.

,

de

y la de

,

el

en

y

,

se

,

la

de

de

,

la

de

,

Varios autores entre ellos Flórez’de Ocáriz dicen que este linaje procede del Salvadores Becerro general originario nobleza española manifiesta que gran antigüedad ciudad Soria donde tuvo casa solar que salieron buenos hijosdalgo que disfrutaron los empleos honoríficos De esta casa fué doña Manuela Do cal que casó con Anto Aguiar fueron padres Aguiar nio Gabriel Do

y

,

,

gules

de

,

Luis

jefe tres

rosas del

,

1545

y

Duque

en

)

de

título

.

Francisco Donado ostentaba Leonardo Donado 1606

Donato

el

(

o

.

. ,

Donado en

nobleza española

»

de

«

.,

,

y

.—

Bibliografía Anuario Vilar Pascual imp pág 778

la

.

plata

oro con tres fajas azur

de

y De

ARMAS

en el

)

Escudo 233.

(

faja

.

en

,

,

de

gules De plata con dos fajas puestas mismo color situación

de y

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

156

El Duque Leonardo Donado usó : De de sable

plata

,

con una faja

( Escudo 234. )

.

También trajeron : Escudo fajado de cuatro piezas de azur y oro , dos de cada esmalte , y el jefe de plata . ( Escudo 235. )

Bibliografía . - Obras

de

folio 150 .

Miguel de Salazar , M. , tomo IV ,

Donaire Este linaje originario de Francia pasó a España . Los hay en Aragón y en Andalucía .

de

°,

,

de

2.

de

oro plata

Juan Baños

Ve

de

de

,

Nobiliario general

»

)

.

«

.—

48 .

Donat de

fol

.

,

M. ,

Bibliografía lasco

y

(

de

,

en

Escudo partido : 1.° , de azur, con cinco flores de sinople con una torre puestas sotuer aclarada azur Escudo 236.

lis

ARMAS

la

Onteniente

.

de .

en

,

.

a

villa Valencia En De Aragón Pasó opinión santidad murió Juan Donat

de

en

de

ARMAS lo

de

. (

,

lo

en

en

,

,

de

de

de

Bibliografía

.—

)

,

y

,

de

,

y

en

,

de

,

un

,

alto oro acompañada De azur con una banda león rampante del mismo metal dos estrellas tam bajo puestas jefe bién oro los cantones del triángulo tres estrellas igualmente oro puestas Es cudo 237.

,

V ,

M. ,

,

» ,

.

48 .

.

.,

de

, »

de

.

«

,

.-

de

«

-

fol .

M. ,

Aragón Pedro Vitales Miguel 111 vuelto Obras Salazar tomo Aragón Gregorio folio 258 Diccionario heráldico García Ciprés imp pág

Nobiliario

de

de

Don Blasco

,

de

de ,

de

,

),

,

la 1.

de

(

la

Egea villa Castiliscar del partido judicial los Caballeros Zaragoza hubo una familia este apellido que procedió Juan Don Blasco natural Castiliscar que contrajo

En

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

157

de

de

31

,

,

de

y

de la

y

III .

matrimonio con doña María Díez , natural de Navarra , y fue ron padres de II . Gaspar Don Blasco , natural de Castiliscar , que casó con doña Francisca Zaidía y Blanes , natural de Valencia , y procrearon a Vicente Don Blasco Zaidía natural Castiliscar Santiago caballero Orden con fecha Julio

Bibliografía

),

.

(

y

de

-

.

de

de

pruebas Expediente nobleza del Santiago Vicente Don Blasco Zaidia 1628 ballero Archivo Histórico Nacional

en el ca

.

de 1628

Doncel )

1

( ,

y

de

de

de

,

,

y

cerco Jaén Jaén donde deja

.

ron sucesión

en el

en

.

de

el

Rey Don Fernando Santo toma Sevilla Fueron heredados

al

la

en

ron

III

,

de la

,

de

en el

es

Lo

.

de

a

El

origen que algunas crónicas señalan este linaje ser una leyenda no pasa que hubo casa solar históricamente probado este apellido Vizcaya Valle Orozco Encartaciones que dos hermanos originarios citada casa acompaña

de

de

un

ARMAS de

)

,

la

en

,

de

,

vuelto

«

de

linajes nobles .—

fol .

M. ,

,

52 y

de

.—

Libro blasones Urbina

de

de

Diego

«

)

,

a de

y

a

y

de

.

un (

de

:

de

,

de de

(

.

»

,

Bibliografía paña

,

,

de

y

de

,

:

,

.

un )

(

y

,

agua De azur con castillo oro sobre ondas azur plata Escudo 238. plata moviente Otros De gules con brazo armado espada del flanco siniestro del escudo con una mano partido sinople oro con tres bandas Escudo 239. Los Jaén ostentaron De azur con castillo oro plata agua sobre ondas azur dos leones oro lampasados gules empinantes sus muros uno cada lado Escudo 240.

Es

Nobiliario al

en

,

y

,

,

el

.

de

" , a

de su “

,

de

,

a

al

D. ,

el

su

,

y le

,

.

,

de de

el

el

de ,

de

,

su

.

el

deD.

de

,

(

1 )

, de

pasar Cuentan esas crónicas que por los años 930 Castilla auxilio Vizcaya Lope Díaz del Conde Fernán González Señor Haro dejó Azagra en calidad esposa doña Toda Pérez servicio doncel un caba aprecio llero llamado Antón Díaz cual supo captarse señora Satisfecho Lope Díaz Haro sus servicios autorizó para que adoptara sobrenombre Doncel Murió Antón Díaz sin casar hermano Juanes Díaz sus sucesores usaron mismo apelativo

Aragón

fol .

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

158

.

.

,

»

de

,

de

» ,

«

.

M. ,

,

de

,

I,

y

de

de

de

»,

«

Pedro Vitales , M. , 133 vuelto.— Nobilia España rio los reinos señoríos Francisco Piferrer impreso tomo pág 114.— Nobiliario general Juan Baños Velasco fol 201 vuelto

de

señala las

de

ocho

tomo

III

M. ,

Salazar

,

de

Obras

.

folio 313

Miguel

de

-

.

Bibliografía

plata cargada

)

(

chevrones

con una cruz llana sable Escudo 241. .

,

gules

de

ARMAS de

De

siguientes

le

,

Salazar que recoge este apellido ,

Miguel

de

Doncostal

y le

asig

ARMAS tres almenas

Es

(

azur

.

con una banda

de

,

De plata

Salazar este apellido

de

También recoge Miguel las siguientes

de

na

Dondo

tomo

VII

,

M. ,

Salazar

,

Miguel

de

-

Obras

.

41

.

Bibliografía folio vuelto

de

)

cudo 242.

Donelfa de

de

la

en

de

de

en

.

y

las 1553 1563. En 1570 este brazo noble

el a

,

Otro Francisco Donelfa caballero era Diputado por

.

a

.

II

al

.

.

de

al a la

de

al

de

).

(

,

en

Egea los Caballeros villa De Aragón con solar Zaragoza Aragón Juan Donelfa acompañó Infante Don Martín guerra 1412 Sicilia Este mismo caballero asistió compromiso Caspe Lope Donelfa sirvió Rey Don Juan las guerras Cataluña en 1462 Francisco Donelfa asistió las Cortes de 1446

ARMAS y

,

de

y

,

1. °,

de

de

,

de

2. °,

:

gules con una torre plata Escudo partido brochante oro ondeadas azur con tres bandas

DICCIONARIO DE APELLIDOS

159

de

Aragón

» ,

(

divisas Aragón

y

armas

de

Registro

de

.

)

,

de

en

y

de

.—

Bibliografía

«

,

y

3. °,



y

,

de

de

lla

sobre el todo una cruz , también de oro , floreteada . (Es cudo 243.) Otros : Escudo cuartelado : 1.0 y 4. ° , de oro , con una estre sable también oro con una cruz jaque gules lada sable dos órdenes Escudo 244.

,

»

de

de

» «

44

.

.

,

M. ,

fol .

M. ,

de

,

y

de

«

,

«

y

54

— «

13.

.

.

M. , de

» ,

» ,

,

,

M. ,

,

M

Pedro Vitales .— Nobiliario del mismo autor fols vuelto 55.— Nobiliario Juan del Co linajes armas del reino rral fol Libro Ara gón del mismo autor vuelto.— Nobiliario gene ral Juan Baños Velasco fol 221

También

aragonés este apellido

y

es

Donella ostenta las siguientes

de

plata sumada

una cruz del de

Gre

.

.

pág 141

. ,

,

gorio García Ciprés imp

,

.

«

Bibliografía.- Diccionario heráldico Aragón

»

.

)

(

,

De gules con una torre mismo metal Escudo 245.

de

ARMAS

León

.

raya

de

la

,

De Asturias cerca

de

Donez

España

(

tres veneras plata Escu .

,

de

de

de

Nobleza general tomo fol 219

,

de

gules cargadas oro con dos fajas Bordura azur con ocho bezantes

246.

de

» ,

de

Fran

.

.

«

II,

,

cisco Lozano

M. ,

Bibliografía

.—

)

do

.

plata

de

De

ARMAS

la

apellido

de

este

,

En Sevilla radicó una familia

de

Dongo que

descendió de

y

,

de

,

de

,

,

I.

Bartolomé Dongo natural Sevilla que casó con igual naturaleza doña Isabel Alfonso fueron padres

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

160

Juan Esteban Dongo , natural de Sevilla , que en su mujer doña Mariana Martínez de la Serna , natural de Méjico ,

II .

tuvo a

,

la

de

) ,

de

la

del

4. °,

,

1

y

M. ,

armas 256

del reino

.

fol .

linajes

de

(

.

de

)

,

oro

y

de

,

de

,

'1.

:

«

con una cruz pometeada

Escudo 247.

,

.—

sable

plata

con una ballesta

Libro Juan del Corral

de

,

»

Bibliografia Aragón

gules

de de

°,

3.

2.º un y

;

de

,

lobo

Sangüesa

ARMAS

Escudo cuartelado plata con

ciudad

.

de

,

De Navarra con casa solar partido judicial Aoiz

Don Guillén

en

( o

Donguillén

gules

la ca

.

de

.

el

en

),

(

de

-

.

de

y de

pruebas Expediente nobleza del Santiago Carlos Manuel Dongo ballero Martínez Archivo Histórico Nacional Serna 1760

de

Bibliografía

de de

,

19

de

,

de

y

de

de

III .

Carlos Manuel Dongo Martínez Serna natural Méjico Cadete Reales Guardias Infantería Española Santiago con fecha del hábito Diciembre 1760

Doni .

y

)

Félix Domé

.

«

. ,

Roura imp ,

nech

y

.-

Nobiliari general catalá cuaderno octavo

Escudo 248.

(

gules

Bibliografía

ondas

de

plata

Escudo verado

» ,

de

ARMAS

en

.

En Cataluña Son sus

Velasco

le

Baños

de

Donis asigna las siguientes

.

en

de

lis

trián

Juan Baños

de

de

» ,

.—

48

.

,

lasco M. fol

Nobiliario general vuelto «

(

.

Bibliografía ,

plata puestas

)

,

De gules con tres flores gulo Escudo 249.

de

ARMAS

Ve

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

161

Don Lope De Aragón , con casa solar en la ciudad de Zaragoza ( 1 ) .

ARMAS De plata , con una villa de gules surmontada de un lobo de sable . ( Escudo 250. )

,

, »

,

y

de

armas

»

de

«

.—

45

«

«

,

,

Registro

M.

13

54

fol . .

.-

Pedro Vitales Aragón del mismo autor »

de de

,

M. M. , ,

fol .

Bibliografía .— « Libro de linajes y armas del reino de Aragón » , de Juan del Corral, M. , vuelto Nobiliario Aragón del mismo autor fol vuelto.— Nobiliario divisas

siguientes

le

Salazar recoge este apellido

de

Miguel

y

Dono señala

las

y

,

de

brochante

tomo

VI ,

,

Salazar

M. ,

.

)

Escudo 251.

(

',

y

,

plata

.

495

de

y -

folios 176 vuelto

otro

Miguel

de

Obras

.

Bibliografía

en

,

el

:

,

1.

gules Escudo partido sobre todo una faja del uno

2.

de

ARMAS

Donoso de

es

,

de

.

de

la

De esta casa fué

:

)

I. (1

.

a

a

y

es

de

Miguel originario Salazar dice que este linaje Aragón Burgos que que pasó las Montañas como Santander En ésta Montaña los antiguos llamaban algunos señalan también tratadistas una antigua casa solar de Donoso

,

de

.

.

, .

21

después

en

en

de

,

regresando

.

,

a

Francia

se

,

.

.

pasó

de

;

y

. ,

Zaragoza

y

a

a .

,

y

la

,

de

y

;

,

y

,

y y

°

III

este motivo

,

y

su

,

2. 1. '

,

El

5. 4. 3. .II ° ° °

1. °

y y y la la y la y la la

,

la

de

,

de

Zaragoza que contrajo matrimonio Miguel Don Lope natural con doña Leonor Calva fueron padres Martín Don Lope Calva que sigue 2.º. Juan Don Lope Calva Calva Luis Don Lope Jerónimo Don Lope Calva Isabel Don Lope Calva mujer Micer Francisco Cortés mayor Martín Don Lope Zaragoza casó con doña Calva natural procrearon Martina Don Lope deuda Martín Don Lope Don Lope que sigue Leonor Don Lope Don Lope Martín Don Lope Don Lope tuvo un hijo llamado Zaragoza IV Miguel Don Lope que halló las revueltas 1591. Por

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

162

Pero donde este noble linaje aparece con más lustre es en Extremadura , en la provincia de Badajoz , en cuya ciudad de Villanueva de la Serena radicaba ya en principios del si glo XVI una casa muy principal de Donoso , con ramas en el lugar de Campanario , del partido de Villanueva de la Serena ; en la villa del Valle de la Serena , del partido judicial de Cas tuera , y en la hoy República de Chile . CASA

DE LA SERENA Y SU RAMA

DE VILLANUEVA

DE CHILE

Primera línea

principios del siglo XVI 1. Juan Donoso Muñoz Serrudo , natural de Villanueva de la Serena , esposo de doña María Alonso , de igual natura

A esta casa pertenecía

en

leza , y ambos padres de

El Capitán Francisco Donoso Serrudo , natural

II .

de y Villanueva de la Serena Chile se estableció en la ciudad de Valdivia . Cuando los indios destruyeron esta ,

que pasó a

localidad , Alonso de Rivera le agració con 400 cuadras en el Valle de Quillota . Casó con doña María Ortiz , originaria de Angol , y tuvieron los siguientes hijos : 1. ° Francisco Donoso Serrudo Pajuelo y Ortiz , que sigue . 2. ° Fernando Donoso Serrudo Pajuelo y Ortiz , que se avecindó en Chimbarongo , donde testó a 9 de Septiembre de 1666.

A

Mer

su muerte fué enterrado en el convento de la

localidad . Había casado con doña Inés Muñoz Pérez Carrasco de Carmona y Núñez de Silva y tuvieron es tos hijos : a ), Bernabé ; b ), Diego , y c ), Francisca Donoso Pa juelo Pérez de Carmona . 3. ° Juan Donoso Serrudo Pajuelo y Ortiz . 4. ° Alonso Donoso Serrudo Pajuelo y Ortiz . 5. ° , 6.° , Francisca Ana María Juana Donoso Pajuelo Serrudo Ortiz Una estas señoras casó con Ale xandre Martín otra con General Juan Sánchez Abarca mayor Francisco Donoso Serrudo Pajuelo Or ,

,

de

,

y

.

el

.

y

y

El

III .

y

de dicha

y 8. °

,

7.º

ced

la

de .

su

y

de

sepultura

en el

,

su

.

,

de

en

de

a

su

en

de

,

vento

Marzo 1647 dispone Santiago San Francisco

a de 5

Rapel

de

de

,

de

,

la

tiz ,

en

padre nació Valdivia heredó estancia Qui que perpetuo llota sobre fundó censo favor del convento Santiago Fué Administrador Santo Domingo los pueblos Rapel 1632. En testamento otorgado

con

Contrajo matrimonio

DICCIONARIO DE APELLIDOS

163

con doña Inés de Torres Baldarra , dotada con la estancia de Mallarauco , y de esta unión nacieron los siguientes hijos :

1.

Francisco Donoso Pajuelo y Torres Baldarra , que

sigue .

2.

y

7.9 ,

Simón Donoso Pajuelo y Torres Baldarra , que vol veremos a citar en la segunda línea . 3. ° Juan , dueño de la estancia de Quiagüe . 4. ° , Fernando ; 5. ' , Diego ; 6. ° , María ; 7.° , Inés , y 8. ° , Isabel Donoso Pajuelo y Torres Baldarra . IV . El primogénito , Francisco Donoso Pajuelo y Torres Baldarra , fué dueño de las estancias de Nancagua , Santa Cruz de Unco y otras , y casó con doña María de Alarcón y Toro Mazote Sotomayor . Ambos esposos recibieron sepultura en San Juan Bautista de Chimbarongo , según consta de sus testamentos , otorgados en 20 de Septiembre y 6 de Noviem bre de 1688. Tuvieron estos hijos : 1. Nicolás Donoso Pajuelo y Alarcón , que sigue . 2. ° Francisco Donoso Pajuelo y Alarcón . 3. ° Lorenza , dotada para su matrimonio con el Teniente Juan Díaz de Aguilera . 4. ° María , dotada también con 400 cuadras cuando casó con Cristóbal Díaz de Aguilera . 5. ° , Margarita ; 6. ° , Antonia , y Luisa Donoso Pajuelo

procreó

.

,

y

la

a

en de

la

en

unió matrimonio que Cabrera ,

y

la

,

Cabrera Barrera

a

herencia doña María con doña Andrea Riquel

y se

de

de de de su

y la

,

de

de de

de

su

V.

El

.

de

Esta última fué esposa Francisco Ibarra mayor Nicolás Donoso Pajuelo Alarcón per Santiago por los derechos mutó Chacra Cañada mujer doña Juana Pedro Urbina Arcás

Alarcón

de

de .

de

,

,

de

,

:

en

.

,

la

de

,

de

)

a

e

de

y

y

°

su

y

13 de

en

,

la

y

3.

,

:

y

la

.

de

,

la la

y

de y

de

la

de

y

2. 1. ° °

José Donoso Pajuelo Riquel Barrera que sigue Riquel Francisco Donoso Barrera dueño estancia Santa Cruz Unco Cofrade San Fran Agosto cisco Este caballero otorgó testamento primera con doña 1739 había casado dos veces segunda Josefa Bustamante con doña Isidora López Riquel Juan Donoso Pajuelo Barrera que mujer doña Francisca Ibarra Úbeda tuvo estos hijos José Silverio Donoso Pajuelo Ibarra vecino Capellanía que contrajo Santa Cruz fundador matrimo

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

164

,

,

la

de

.

°,

y 3.

de

),

(

de

,

de

,

;

en

y

,

°,

4.

.

;

°,

3.

;

°,

2.

e

°,

Segunda

:

de

y

la

y

de

.

de

y

.

,

la

de

de

de

;

5.

y

,

e

1. °,

,

y

de

,

y

de

,

El

,

8. VI ° .

,

7. °

de y

6. °

.

en

de la

,

de

la

°

y

5.

.

)

b

y

;

y

de

a )

y

y

de

y

de

°

y

4.

,

2.º ,

nio con doña Javiera Girón , y viudo de esta señora , con doña Gertrudis Bermúdez , de las que no tuvo sucesión ; y b ) N. Donoso Pajuelo e Ibarra , que fué padre de 1. °, Agustín , fraile dominico ; Clara Candelaria Donoso Miguel Donoso Pajuelo Riquel Barrera vecino fundador San Fernando Chile Comisario Real ma rido doña Antonia Gutiérrez ambos padres Maria Antonia Donoso Gutiérrez mujer Martin Alcaide María Josefa Donoso Gutiérrez esposa Gabriel González Riquel Elena Donoso Pajuelo Barrera casada primeras nupcias con Cristóbal González Rosa segundas con Ambrosio Cordero Riquel Clara Donoso Pajuelo Barrera que contrajo matrimonio con Juan Bohorques Silva Inés que casó con Bartolomé Videla Diego Lagos Mariana que fué mujer mayor José Donoso Pajuelo Riquel Barre ra fué vecino fundador San Fernando casó con doña Agustina Gajardo naciendo Ibarra este enlace Agustín Ionoso Ibarra Dionisio José Flora Rosa Josefa Donoso Ibarra línea

III su

de

y

(

,

de

de

y

;

y

sigue

en y el

,

y

1.º

y

de

)

la

de

de

de

1.

y

Simón Donoso Pajuelo Torres Baldarra hijo se gundo Francisco Donoso Serrudo Pajuelo Ortiz mujer doña Inés párrafo Torres Baldarra citados anterior linea contrajo matrimonio con doña Elvira Manrique Aguilar fueron padres Diego Donoso Pajuelo Manrique Aguilar que

y

,

de

Manrique Aguilar que procrearon Neira Loyole doña

1. °,

ambos padres José Pedro Donoso doña María del Carmen Arcaya Varas

y y

esposo

de

Elguea

,

de y

Gaete

de y

Juana

de

)

a

:

y y

2. °

Juan Donoso Pajuelo casó con doña Elvira Elguea este hijo Pedro Donoso Pajuelo

y

;

,

y

;

,

de

,

marido progenitor José Vicepárroco del Olivar otras parroquias Juan Luis casado con doña María Mercedes Enriquez José Gaete

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

165

Manuel , esposo de doña María Dolores Cienfuegos Artea ga ; Feliciana , mujer de José de Silva Gaete , y María Anto nia Donoso y Arcaya , esposa de Pedro Vergara ; 2. ° , Ana Josefa Donoso y Gaete , casada con Nicolás Matus , y 3. ' , Juana Donoso y Gaete , esposa del General Francisco Anto nio López Sánchez . II . Diego Donoso Pajuelo y Manrique de Aguilar casó dos veces : la primera

,

con doña Rosa Navarro

,

y la segunda

,

con doña Juana Iturriaga y Martínez , naciendo de este último enlace :

Antonio Donoso Iturriaga . 2. Santiago Donoso Iturriaga . 3. ° Ambrosio Donoso Iturriaga , que sigue . 4.° Manuel Prudencio Donoso Iturriaga , que casó con doña Manuela Alderete y Canales de la Cerda y tuvieron estos hijos : a ), Gabriel Donoso Alderete ; b ), Juan , fraile; c ), Manuel ; d ), José Tomás , presbítero ; e ), Trinidad , casada pri mero con Manuel Núñez Gago y después con Mateo Rojas ; f ), Tomasa , mujer de Manuel de Saravia ; g ), Mercedes , esposa de Domingo Velázquez , y h ), Rafaela , que contrajo matrimo nio con Melchor Rojas ; y 5. ° Francisca Donoso Iturriaga . tercero estos cinco hermanos Ambrosio Do Iturriaga contrajo noso matrimonio con doña Aurelia Pareja este enlace Cruzat naciendo José Antonio Donoso Pareja Joaquín Donoso Pareja Diego Donoso Pareja 4. Dolores Donoso Pareja :

de

y

en

.

;

.

3. 2. ° °

.

1.

,

y

,

,

de

El

III .

1.º

,

de

,

,

.

y

de

,

,

,

De estas líneas proceden Chile las Donoso Grille Bello Donoso Donoso Pizarro Muñoz Donoso Donoso Lasso Ponce León Donoso Bascuñán RAMA DE CAMPANARIO )

(

de

el

,

de

en

( 21

de

,

,

II .

,

de

,

1.

de

Campanario Badajoz fué De esta rama del lugar Bartolomé Donoso Palomo que contrajo matrimonio con doña Catalina Cavanillas naciendo esta unión Campanario Juan Donoso Palomo Cortés natural Regidor noble desde 1730 que casó dicha villa Septiembre hija 1711 con doña Catalina Daza Calderón

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

166

Rodrigo Daza Calderón y de su mujer doña Ana Benitez ) . Testó el 31 de Diciembre de 1756 ante Bartolomé Valdivia , declarando ser sus hijos : Bartolomé Donoso Daza que sigue Daza Juan Donoso 3.º Antonio Donoso Daza Daza Catalina Donoso

III

.

,

y

;

.

°

у

4.

y

.

y

y

2. ° 1.º

de

en y

se

de

de

23

en

El

y

de

en

de

,

de y

el

10

,

en

.

El

primogénito Bartolomé Donoso Daza recibió las aguas bautismales Campanario Mayo 1714 ejerció los cargos nobles 1743 Alcalde ordinario Septiembre Elector 1771. 1735 unió

de

en

,

y de

la

de

8 de

,

,

el

la

a

en en

y

,

,

de en

de

17

el

en

y

de

,

en

;

,

y

a

,

,

de

la

en

,

de en .

de

y

de

,

de

,

,

de

de

.

la

de

de

,

el 9

y

15

28

y

el

el 4

de

y

de

en

El

V.

y

:

.

,

.

.

y

;

.

de

de

el

el

28

,

El

° y

2. 1.

de °

de

la

)

a

de

el

,

de

y

de

de

),

5. 4. 3. 2. ° ° ° ° 1.º

.

en

de la

9

zo el

a

y

de

y

de de

y

,

de

;

de

(

matrimonio con doña Elvira Benítez Valdivia Calderón hija Gaspar González Valdivia doña Isabel Calderón parterna doña Elvira González Francisco Cieza nieta Benítez Valdivia nieta materna Juan Calderón dicho enlace doña Agustina Calderón naciendo Antonio Donoso Valdivia que sigue Isabel Donoso Valdivia Gaspar Donoso Valdivia Elvira Donoso Valdivia Catalina Donoso Valdivia IV mayor Antonio Donoso Valdivia fué bautizado Campanario Enero 1742 1767 era Alcalde ordinario por Estado noble Elector 1767 Síndico general Procurador 1795. Pasó villa Castuera provincia Badajoz misma donde casó Diciembre Gallego 1762 con doña María Donoso natural citada procrearon villa Bartolomé Donoso Gallego que sigue Juan Antonio Donoso Gallego bautizado Castuera Mayo Campanario 1775 casado Mar 1811 con doña Agustina Fernández Manrique Donoso que hizo madre Antonia los Santos Guadalupe Donoso Fernández Campanario esposa bautizada Noviembre 1815 Agosto Mariano José Bravo Pernia desde 1839 mayor Bartolomé Donoso Gallego bautizado Campanario Marzo 1765 fué Capitán provincial Trujillo caballero que ingre Orden Alcántara só de Octubre de 1796

DICCIONARIO DE APELLIDOS

DE VALLE DE LA SERENA

RAMA

Marqueses

A

167

de Valdegamas

esta rama perteneció

Pedro Donoso Cortés , descendiente por linea materna conquistador del de México y vecino de Valle de la Serena , que contrajo matrimonio con doña Elena Fernández Canedo , naciendo de esta unión , entre otros hijos , II . Juan Donoso Cortés , nacido en Valle de la Serena el 6 de Mayo de 1809 , célebre escritor y estadista español . Por Real despacho de 12 de Diciembre de 1846 le fué conce dido el título de Marqués de Valdegamas . Murió en París el 3 de Mayo de 1853 , heredándole Valdega Pedro Donoso Cortés segundo Marqués 1853 título Julio sucesión mas por Real carta pasó que de

,

de

de

de

de

y

de en

,

de

y

Chile

dos osos

de

y

de de

Extremadura

sinople

tronco con una cuer

al

y

un

de

)

(

pruebas

de

expediente

de

el

en

.

nobleza

,

Alcántara Bartolomé Donoso Gallego citado de

.

de

se

describen

del caballero en anteriores líneas

La

Don

ARMAS

de

,

:

de

Así

,

,

en el

que sucedió Céspedes vecino

Los Donoso las casas ramas De oro con árbol copado color acollarados azur atados este color Escudo 252.

traen

da su

de

y

Martínez

.)

(

Pedro Donoso Cortés Benito Badajoz

1904

1854

posee dicho título

Actualmente

suce

.

de

Mayo

de

11

de

sión

Emilio Donoso Cortés por otra Real carta

,

IV .

a

,

22

,

III .

I.

,

de

Escudo 253.

M. ,

)

(

banda

.

la

,

Bibliografía

de

la

en

parte inferior

,

de

:

de de

un

de

lo

.

y

de

y

en

de

en

la

de

Montaña Santander ostentó De gules dragones con una banda oro engolada cabezas sinople acompañada sable lampa lobo alto gules sado armado Algunos añadieron después otro lobo también sable casa

,

IV ,

Diccionario

«



.

Archivo Histórico Nacional

he

de

y

,

de de

» ,

de

.

«

,

en el de

),

(

1796

de

.



Miguel Obras Salazar tomo folio 100.- Las casas troncales Luis Amesti Casal pruebas impreso pág 91.- Expediente nobleza del caballero Alcántara Bartolomé Donoso Gallego Valdivia

1

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

168

ráldico . Aragón » , de Gregorio García Ciprés , imp . , pág . 49. Datos del archivo de los Cronistas y Reyes de Armas señores de Rújula.— « Nobiliario de Aragón » , de Pedro Vitales , M. , fo lio 133 vuelto .

Don Pablo

Navas del Marqués , del partido judicial de Cebreros ( Ávila ) , radicó una familia de este apellido , y de

En la villa

de las

ella fué

Eustaquio Don Pablo , natural de las Navas del Mar qués , casado con doña Manuela Esteban , de la misma natu I.

raleza

,

y ambos padres de

Juan Don Pablo , natural de las Navas del Marqués , que se unió en matrimonio con doña Simona Maganto , de la misma naturaleza , y procrearon a Baltasar Don Pablo natural las Navas del Mar Pesaro qués cuya esposa fué doña María Gilii natural que hizo madre Italia Andrés Don Pablo natural San Mercuriel que Forbí Italia caballero Orden Carlos ingresó 1822 Diciembre de

de

de

la

III ,

de

ca

.

en

el

la

de

(

),

de

ciudad

los doce nobles linajes

.

Soria

de

Donvela de

de

Fué éste uno

.

de

ballero Carlos Histórico Nacional

en

de

de

Expediente pruebas nobleza del Andrés Don Pablo 1822 Archivo

III

.—

Bibliografía

de la

de

30 ) y

en

de

,

la

a

,

IV . )

(

(

,

,

,

III .

II .

de

»,

de

la

de

(

),

Navarra

que

Aoiz que casó con ,

de

,

la

)

Doñamaría

Casa Palacio ciudad Aoiz procedió Martín Doña María natural de

Fran

.

o

( de

en

Doña María I.

España

fol 218 .

II,

«

M. ,

,

tomo

)

Escudo 254.

(

.

oro

Bibliografía.— Nobleza general cisco Lozano

de

y

de

de

llama

plata que toca las paredes del cuatro cantonado sable ,

de

losanje águila

la

,

de

,

de

,

De azur con escudo cargado plata con velas

un

un

ARMAS

Piccionario

de

Apellidos - Tomo, XXVII .

112

T 275.

282

.

Dot

.F

lil

oruny adrid

"

.

estals

281

20

TT

1.2

wh

;

278.

Tortal

.

:

!!

ААА

W

monellas.

Derramas

.

274

‫םימ‬

HERALDICA Y GENEALOGICA

FEDIA

Reyes

fo

M. ,

de

,

de

la

de

natu

misma del

las

ambos padres

de

y

,

si :

,

,

de

,

I.

E

Manuela Esteban

Sudio con doña

Lito's

21621

Mar

las Navas del

,

la

,

de

la

en

de

que

en

el

la

ciudad

1822

ca

nobleza ),

Andrés Don Pablo

del

de

pruebas (

de

.

1822

Archivo

de

los doce nobles linajes

de

de

Donvela

y

de

,

de

»

(

España

Fran

Doñamaria

)

(

o

.

.

II,

«

.—

a

)

Escudo 254.

la

de

Aoiz Navarra

),

ciudad

(

de

Palacio

la

usa

en

:

Doña María

de

,

de

de

oro

Nobleza general fol 218 M. tomo ,

),

llama

plata que toca las paredes del sable cantonado cuatro .

,

de ,

!

(

de

7:10:

con

un

!: lis

cura

losanje águila

la

de un

azur con

esculo

vilas

ARMAS

,

De

,

Fué éste uno Soria

Carlos

.

de

ballero Carlos Histórico Nacional

Orden

III ,

de

de

Expediente

III

-

.

Bibliografía

de la

caballero Diciembre

30 ) y de

en

(

de

,

la

a

,

,

de

de

,

.

,

IV . )

(

Forbí Italia

ingresó

de

de

a

,

y

se

en

,

11.

Marqués Juan Don Pablo natural Navas Maganto Co2 unió matriinonio con doña Simona procrearon mima naturale24 III Blusar Don Pablo natural las Navas del Mar Pesaro qués cuya taposa fué doña María Gilii natural que hizo madre Italia Andrés Don Pablo natural San Mercuriel

que

Aoiz que casó con ,

de

Doña María natural ,

für

de

1.

redio

1

de

apellido

y

este

,

de

del partido judicial

lar

,

to

xs

),

n

,

de

las Navas del Marqués

Linki Avila radicó una familia ...quio Don Pablo natural !

Armas señores Pedro Vitales

Don Pablo

vila

la

de

Vibrio

.‫رد‬

Cronistas Aragón

y

de

»,

l'itivi

:

los

1.1.11 » , le Gregorio Garcia Ciprés, imp., pág . 49.

Diccionario de Apellidos.- Tomo,

,

Lamina 11 :

XXVII .

Dorils

271.

.

Doriga

que

276.

Dorriols

277

lortal

Dornutegui

275.

Dorramas

Dosrius

Dosma

279.

282.

Dotxe

283.

.

278.

.

.

.

WWW

.

Dornellas

.

273.

.

Dornellas

274.

con

13 272.

.

270.

.

Doriga

che

13

269.

.

Doriga

.

268.

A

lut.J. ForunyMadrid .

Bon

.

.

Dot

.

281.

Dostals

.

280.

ETT

1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

doña Luisa de Ayanz , natural de Ayanz

169

de la que tuvo

,

a

II . Miguel de Doña María , natural de Aoiz , esposo de doña Catalina Suescun , natural de Pamplona , y ambos pa de de

de

.

de

6

de

,

en

del hábito

y

Pamplona Doña María Suescun natural Santiago que vistió Mayo 1639

José

,

y

III .

dres de

sable

al

jabalí

de

un

sinople

pie

Nobiliario

Aragón

de

.—

Bibliografía

de

.

)

(

,

De oro con árbol Escudo 255.

del tronco

y

de

un

ARMAS

,

de

,

I,

»

,

»,

de de

de

. ,

,

»,

.

.

de

el

en

de

(

y

«

,

.

,

),

de

de

de

»

de

,

»

«

de

.

.

« y 28 ,

y

«

fol . ,

de

de

,

,

«

M. de ,

M .—

Pedro Vitales linajes armas del reino Aragón Libro Juan ejecutoriada del Corral 256.— Nobleza Navarra año 1558 fajo 2.º núm fol 7.— Nobiliario Navarra pá Rújula imp tomo José María Huarte José pruebas gina 10. Expediente nobleza del caballero Santiago José Doña María Suescun 1639 Archivo Histórico Nacional .— Estudios Heráldica vasca Juan Carlos Guerra imp pág 233

Doña Mayor ,

de

de

,

de

,

,

,

es

,

de

de

de

26

,

III , y

de

la

de

y

,

de

у

,

de

de

,

de

de

,

III .

la .IV

de

la de

de

y

II .

,

,

,

de

al

),

(

la

I.

de

en la

Tuvo casa solar villa Santaella del partido judi que perteneció cial Rambla Córdoba Miguel Martin Doña Mayor natural Santaella que contrajo matrimonio con doña Leonor Ruiz del Postigo igual naturaleza fueron padres Juan Antonio Doña Mayor natural Santaella que casó con doña María Antonia Jiménez misma natura esta unión leza naciendo Juan Manuel Doña Mayor natural Santaella poso doña María Josefa Echávarri natural Puebla padres Calzada ambos Antonio José Doña Mayor Echávarri natural Santaella Orden Carlos con fecha Marzo

ca

Echáva

.

III

del

nobleza y

pruebas

de

de

Expediente

Carlos Antonio José Doña Mayor Archivo Histórico Nacional el

),

1825

(

rri

ballero

en

de

.

Bibliografia

-

.

de 1825

22

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

170

Y

GENEALOGICA

Doña Palla Antiguos hijosdalgo de Asturias, con solar en el Concejo de Pravia . Se apellidaron Martínez de Doña Palla y entronca ron con los Ponte , los Valdés y los Doriga .

ARMAS

,

de

.

bordura son

gules

.

de

)

la

campo

y

Doria Valdés dice que

el

en

y

Escudo 256.

.

oro

el (

con ocho sotueres

de

a

,

de

lis

De azur , con una espada de plata guarnecida de oro , con punta la hacia el jefe y pasada por un lunel , compuesto de cuatro medias lunas de gules y rodeado de cinco flores de sinople jefe Bordura oro dos cada lado una

de

de

de

,

41 . .

de

.

y

37

.

.

,

.

, II ,

. ,

,

de

85 17

» ,

.

,

.

,

de

y

de

,

»

de

«

«

de

.

. ,

Nobleza

«

,

»

,

.—

Argote Andalucía Mo imp pág lina 147.— Nobiliario los reinos señoríos España imp pág 177.— Francisco Piferrer tomo Heráldica asturiana Ciriaco Miguel Vigil imp pág Tirso Avilés pág vuelta del impreso Barzana pág Doria Valdés vuelta

Bibliografía

Dora .

De Vizcaya Ostenta las siguientes

de

,

en

y

a

tres

,

azur acompañado punta cada lado uno

San Antón

Fran

.

de

» ,

de

España

fol 219 vuelto .

M. tomo

II,

Nobleza general

,

,

cisco Lozano

.—

Bibliografia

«

(

)

,

de

de

,

De oro con un tao gules siete roeles Escudo 257.

de

ARMAS

del partido Alonso Dorado que

de

parroquia

Ges de

),

,

de

1512

.

Mayo

de

,

de

5

Valladolid

el

en

dada

su

en

,

,

(

de

Puentedeume Coruña fué padre mujer doña María Rodríguez tuvo Rodriguez que ganó ejecutoria Alonso Dorado nobleza

toso a

la

.

,

En Galicia Juan Dorado vecino

de

Dorado

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

171

Lope Dorado , vecino de La Coruña , probó su hidalguía en 1518 .

Otra familia de este apellido hubo en Segovia , y de ella fué I. Alonso Dorado , natural de Segovia , que contrajo ma trimonio con doña Juana Navarro , de igual naturaleza , y fue ron padres de II . Hernando Dorado , natural de Segovia , esposo de doña Isabel de Astorga , de la misma naturaleza , y ambos

III .

padres de

Bibliografía

la ,

,

en

de

de

,

.

la

de de

2

el

de

y

de

y

Astorga natural Segovia Fernando Dorado Campo Santiago Maestre caballero Orden Septiembre que ingresó 1648

en ca

),

(

de

la

.

.

y

IV ,

,

»

de

.

,

.

I,

. ,

,

de

«

el

y

de

-

.

de

de

pruebas Expediente nobleza del Santiago Fernando Dorado Astorga 1648 ballero Archivo Histórico Nacional .— Archivo de Real Chanci llería Valladolid Sala los Hijosdalgo Alfredo Ba pág 330 pág 200 santa imp tomo tomo

Dorante es

en de

originaria del reino Esta familia ros fueron hijosdalgo tuvieron casa León ).

Bibliografía

,

de

,

gules

)

(

.

de

y

de

» ,

.

fol .

,

de

M. ,

»

y

de

,

«

fol .

,

de

M. ,

de

.-«

«

fol .

.

pág 167 .

. ,

,

tomo

V ,

Nobiliario

Piferrer imp

de

»,

de

liario general

bordura

Diego Hurtado Nobiliario antiguo linajes 317 Libro armas del reino Juan del Corral 329 vuelto.— Nobi Juan Baños Velasco 109 vuelto España los reinos señoríos Francisco

de

M. , ,

»

de

,

Mendoza Aragón

.—

de

,

de

plata De sinople con una torre con nueve veneras oro Escudo 258.

«

.

ARMAS

y

(

y

León Sus caballe Berlanga del Bierzo

Cataluña Son sus .

Principado

de

En

el

Dorcas

)

(

.

en

,

De azur con cinco crecientes ranversados tos sotuer Escudo 259.

de

ARMAS plata

pues

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

172

Otros , de azur , con cinco dorcas de plata , puestas dos , dos y una . ( Escudo 260. )

Bibliografía .— « Nobiliari general catalá nech y Roura , imp . , cuaderno octavo

»,

de

Félix Domé

.

Dorcau El caballero Arnau Mallorca

Dorcau se halló en la conquista de

de

donde quedó heredado

,

.

ARMAS De gules

,

con ocho rosas de oro puestas en dos palos .

( Escudo 261. )

Bibliografía . - Obras folio 386 .

Miguel de Salazar , M. , tomo I ,

de

Dordá

Miguel de Salazar este linaje tuvo su origen en Garma y Durán afirma que tuvo casa en Barcelona .

Según

Aragón

.

ARMAS Los Dordá de Aragón ostentaron : De gules , con dos leo nes de oro rampantes y afrontados y con un cordero de plata en la mano derecha . ( Escudo 262. ) Los de Barcelona trajeron : Escudo contrafajado de oro y azur . (Escudo 263. )

III ,

Miguel de Salazar , M. , tomo Adarga catalana Garma Durán impreso

,

,

y

de

» ,

de

)

Ordas en

De Aragón

(

Dordás

u

.

pág 162 .

tomo

2.-

II,

folio

«

Bibliografía . - Obras

con casa muy antigua

Zaragoza

a

.

de

,

a

y

y

,

de

a

.

V ,

al

,

,

,

de

.

,

Pasó Cataluña Felipe Dordás natural Zaragoza contrajo matrimonio con doña María Fileras fueron padres Mosén Juan Dor que Emperador dás sirvió Carlos tuvo por esposa doña María de Estada Vales Dordás asistió como hijodalgo las Cortes 1412

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

y Rodrigo Dordás en 1488 .

vecino

,

de Huesca

,

173

probó su infanzonía

(

.

de

de

,

de

y

Pedro Vitales

,

de

,

Aragón

»

«

de

Bibliografia.— Nobiliario .

fol 128 .

M. ,

so

Escu

)

do

,

De oro , con cinco flores de azur puestas gules con ocho sotueres tuer bordura oro 264.

en

lis

ARMAS

Los autores que recogen este apellido les señalan las guientes

si

Dórdena

y la

el

en

de

,

Nobiliario

«

.-

Villa

329 vuelto

.

fol .

,

.

fol Velasco

Jerónimo 115 vuelto M. ,

de

)

(

.

M. , » ,

de

,

de

«

tomo XIX del Becerro general Juan Baños »

parte alta del escudo oro Escudo 265.

Nobiliario ,

.—

Bibliografía

de

crucetas

plata

»

sembrada

«

de

,

De azur con una banda

,

de

ARMAS

de

Dórdenes

lio 81 vuelto

fo

,

Baltasar Porreño

M. ,

.

de

,

de

, »

«

.—

Nobiliario

.

Bibliografía

III

en

,

,

a

.

Linaje muy antiguo Galicia Fernán González Dórdenes tuvo por hija María Fernán dez Dórdenes que casó con Juan Suárez Coello caballero Portugal portugués tiempos del Rey Don Alonso

Dorenga ,

De Cataluña con las siguientes

de

de

,

orenga

sino

.

de

,

Nobiliari general catalá cuaderno octavo

»

)

,

(

.

«

. ,

Roura imp ,

nech

y

Bibliografía

.-—

,

en

,

De plata con tres matas arrancadas triángulo ple puestas Escudo 266.

,

ARMAS

Félix Domé

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

174

1

Dorfila ( Véase

Puigdorfila .)

el apellido

Doria Noble y antiguo linaje de Génova ( Italia ) , cuyos caballe ros fueron expertos marinos , políticos y militares . Sirvieron a nuestros Reyes Carlos V y Felipe II e ingresa ron algunos de ellos en nuestras Órdenes militares. Entron caron con la nobilísima familia de los Borjas , de Valencia , por el matrimonio de doña Artemisa Doria y Carreto ( hija de Andrea o Juan Doria , segundo Príncipe de Melfi , Marqués de Torriglia , Conde de Lovano y Grande de España , y de doña Cenobia Carreto ) con Carlos de Borja y Centellas , segundo del nombre , séptimo Duque de Gandía y cuarto Marqués de Lombay , con la sucesión que referimos en el apellido Borja . De este mismo linaje fué el famoso carmelita que tanto ayudó a Santa Teresa de Jesús en la reforma de su Orden .

ARMAS Escudo cortado : la partición alta , de oro , y la partición baja , de plata , y brochante sobre el todo , un águila imperial de sable , coronada de lo mismo y picada y membrada de gules. ( Escudo 267. )

Bibliografía.— « Nobiliario », de Juan M. , 281 vuelto Nobiliario general

de de de

de

de

,

»

,

de

de

.

y

de

de

de

«

y

.-— ,

»

IV ,

. ,

,

de

Archivo Histórico Nacional

.

en el

,

»

de

«

«

.

.

M. ,

,

.

.-

la

,

,

.—

fol .

Ochoa Lasalde , Juan Baños Argote Velasco fol 282 Nobleza Andalucía Molina imp pág 492 Historia genealógica heráldica Monarquía española Béthen Francisco Fernández prue págs 157 court imp tomo 161.- Expedientes apellido bas los caballeros este las Ordenes militares de

Doriga ,

de

en

).

el

en .

(

de

,

de

Afirman muchos tratadistas que este noble linaje desciende Concejo del Salas cuyo solar estuvo Salas del partido judicial Belmonte Asturias Pero hay ese tes tímonio una notoria equivocación

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

175

Doriga no procede de dicha casa de Salas , mal llamada así por añadidura , pues su verdadero nombre era casa de Valdés , de Salas ; esto es , casa del linaje Valdés , radi cada en el Concejo de Salas , porque la fundó Gómez Gonzá

El linaje

de

lez de Valdés en dicha villa , con motivo de haber heredado en la partición de bienes de sus padres ( que fueron D. Gon zalo Meléndez de Valdés y doña Andrea Suárez , Señores de toda la casa y familia de Valdés ) los que poseían en el Con cejo de Salas , llamándose desde entonces casa de Valdés , de

Salas .

De ella , repetimos , no dimanó el linaje de Doriga , que es completamente distinto , si bien entronco con la casa de Val

en

della

de

,

sin

dés , de Salas , por el matrimonio , que más adelante referire mos , de un caballero Doriga con una señora Valdés de Salas , equivocación partiendo , que duda este entronque

no

,

de

,

su

,

la

se

ya

,

,

se

al

a

a

y

,

.

,

de

,

de

a

de

III

,

de

y

I

de

de

el

III .

,

de

la

,

de

en

,

en

II .

de

.

D.

de

de

el

de

a

de

,

de

.

a

se

,

de

de , la a

,

ya

,

en

1.

en

de

de

de

de la

de

.

de ) ,

el el el

en

el

en

la

l;

ro

no

D. y

de

(

de

,

D.

y

,

es

,

el

,

La

.

al

origen del apellido incurren muchos tratadistas hablar que ahora nos ocupa familia Doriga que unió con Valdés sólo por mencionado matrimonio sino por otros recíprocos en origen según escribe José muy antigua trae laces Manuel Trelles del Conde Alorio Rodríguez Señor del Doriga cuyo nombre tomó apellido del Valle citado Concejo Doriga que radicó Salas solar Dicho Conde Alorio vivió reinado Don Rami pero genealogia siendo posible formación los Doriga desde aquellos tiempos por falta documentos para 1378 seguros hay que pasar los años comenzarla aparecen que esta filiación ciertas noticias los familia según refiere continuación Doriga Señor Garci Fernández esta casa fué uno los que concurrieron Junta general que celebró para oponerse repartimiento que Avilés año 1378 Argüelles pretendía hacer Gonzalo Rodríguez favor del Gijón Dejó por hijo Conde Alfonso sucesor Doriga Fernán García Señor esta casa que Enrique vivió los reinados Don Juan Don Castilla pues asistió servicio estos Monarcas las con Gijón antes citado Fué tiendas que tuvieron con Conde hijo su Doriga Señor Melen Fernández esta casa

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

176

quien en el año de 1444 fué uno de los caballeros de casa so lar que asistieron a la Junta general celebrada para resistir a los Quiñones y parciales que usurpaban al Príncipe Don En rique ( luego Enrique IV , el Impotente ) la posesión del Princi pado de Asturias . Dejó por hijo y sucesor a IV . García Meléndez de Doriga , Señor de esta casa , que casó con doña María Arias de Doña Palla , Señora de Doña

y lla

,

de

al

de

,

,

de

en

,

de

,

Sa

.

de

la

de

:

y

D.

la

.

de

,

( 2 ).

Penalva

,

el

,

de

de

los Condes

de

de

3º 2. °

de

1

( ).

,

de

de

,

de de

el

y

°

1.

la

se

;

de

,

la

de

,

de

,

de el

de

,

de

,

.

,

el

,

de e

de

.

e

,

de

,

de

de su

de

y

la

de de

la

de

y

y

,

la

de

y

la V ,

de de

de

,

el

Palla o de Villamar , y murió en el lugar de Villamar , en las contiendas que tuvo con los caballeros del apellido Miranda . De su matrimonio nació V. García de Doriga , Señor de la casa de Doriga , del Concejo de Salas , y del solar de Villamar , que en su esposa doña Mayor de Arango tuvo a VI . Fernán García de Doriga , segundo del nombre, Viejo natural Doriga citada mado Señor casa Emperador Car Señor del solar Villamar que sirvió Capitán general los fué Gobernador las cuatro villas costa Mar recibiendo del citado Monarca cartas gratitud por sus servicios Casó con doña María Valdés Inqui hermana Hernando Valdés Arzobispo Sevilla España hija general sidor Juan Fernández Valdés mujer doña Mencía Salas Valdés Llano Señores casa Valdés Salas mencionada los comienzos esta información Por este matrimonio Fernán García Doriga Viejo con doña María Valdés verificó entron que de que también hemos hablado anteriormente casa Doriga con Valdés Salas pero bien claro queda linaje Doriga expuesto que Valdés era distinto del que las existía desde muchos años antes ese entronque Hijos los citados esposos Fernán doña María fueron Doriga Salas que heredó Juan casa Vi llamar Doriga Fernán García Joven que sigue Doriga progenitor García Valdés rama

y

y

de

tío

,

-

de

,

de

y

,

de

de

el

D.

de

su

.

,

y

la

de

la

,

de

en

el

y

, y de

,

I.

la

de

( de 2 )

a de

,

( 1 )

Este Juan Doriga Salas que fué heredado con solar Villamar casa castillo antiguo Doña Palla casó con Señora casa Yebra tuvo por Doriga Salas hijo primogénito Fernando Villamar Señor esta casa Yebra que continuaron sus sucesores prima hermana doña María Este García Valdés Doriga casó con Arzobispo Valdés Llano Salas Sevilla Hernando Valdés am

Lámina

Larssla

2ST .

206

265

Draper

Vizcaya

Es

,

Duarte

etc.

,

art

de

289.

+

HA

X

JXUX

294.

Dueñas

Duero

.

293.

.

.

oras

292.

Dulonci

249.

.

jardin

Lu.J.

Foruyland

is

8

23

23

XUXE

Ditany

122

,

XXXI

?

Zyrrionario de Apellidos.- Tomo,

1

ILADIA

HERÁLDICA

uno de los caballeros de casa so

de 1114 fué

rn

a la Junta general celebrada para resistir a que usurpaban al Principe Don En parciales i IV , el Impotente ) la posesión del Princi ':

rue

Deju por hijo sucesor Doriga ilsléndez Señor

de

,

de

,

en

,

de

del esposa

su

del

,

nombre lla Doriga citada Emperador Car

al

,

de

Capitán general

y

de

la

is

las cuatro villas Monarca cartas

,

de

en

de el

,

se

.

de

,

de

,

la

,

Sa .

de

,

la

de

Vi :

y

D.

,

de

de

1

( )

1. °

la

de

.

,

el

,

,

de

Juan Doriga

rama

.

Penalva

de

de

Valdés

Doriga Joven que sigue Doriga progenitor

( 2 )

°

Cillis

de

Gunuia

los

de

°

Ferrón García

3. de

de de

del

;

de

,

y

el

la

de

,

de

,

2

l'amar

y

,

de

tío

,

-

de

y

de

,

de

el

su

D.

de

,

,

y

la

la

de

,

,

de

en

el

y

, y de

,

I

1.

de

Kuo

a de

***

de

la

!

Salas que fué heredado con solar Villamar casa tuvo por Doña Palla casó con Señora casa Yebra genito Doriga Salas hilo Fernando Villamar Señor esta casa 1.014 que cuttinuaron sus sucesores prima hermana doña María ste Garria Valdés Doriga casó con Arzobispo l'alues Llano Salus Sevilla Hernando Valdés am cast

1

de su

el

,

que también hemos hablado anteriormente casa Deriga con pero queda Valdés Salas bien claro linaje Doriga era distinto expuesto que Valdés que existía desde muchos años antes las ese entronque Ilijos esposos los citados Fernán doña María fueron Doriga Salas que heredó Juan casa de

que

de e

de

e

,

de

,

de

.

de

ria

de

y

la

vie de

,

,

la

Mar reubendo del citado por sus servicios Casó con doña María Valdés Inqui 1.411 Hernando Valdés Arzobispo Sevilla hija España Valdés Juan Fernández sur general Sulas muf's doña Mencía Valdés Llano Señores casa Valdés Salas mencionada los comienzos esta infornación Por este matrimonio Fernán García Doriga Viejo con doña María Valdés verificó entron 11.11

i

y

casa

sirvió

que

,

de

*

Liibernador

,

Sol Villailar

segundo

de

di

1

... '

a

rirgo tuvo Diriga Ürcia

Doriga

en

la

casa Villamar que ,

y

de

,

del solar

,

35 s

,

*

Sos

de .) r

;

Doriga

'

nació

vip

.

!'

,

de

en

,

Doña Palla lugar el

s

:

y

,

..

::

Aric

C.Tural

de

esta casa que

Señora Doña las Villamar ikir murió IVO con los cubalieros del apellido Miranda

ale 1 . **

a

y

de

is

1.ria

y

¡

.. !"

*** $ .

*

de

.

GENEALOGICA

Y

Diccionario de Apellidos.- Tomo , XXVII.

Lámina

, 12 :

Duacosla

Duany

.

287.

286.

Draper

.

Doz ..

.

284.

285

? TD

Duarte

Sevilla

.

,

.

de

Portugal

291.

,

Duarte

ie

290.

Vizcaya

etc.

,

,

289.Duarte

de

Duart

.

288.

4

X

ro

X

EXE BXE

XXE

lit.J. ForunyMadrid

1296.

Duerta

.

Duodo

295.

Jugue

.*

208.

.

Duero

.

Dulonci

294.

.

297.

Dueñas

.

Dujardin

293.

.

.

Dueñas

.

296.

292.

2

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

177

Guillén García de Doriga . 5. ° Menendo de Valdés , Inquisidor de Valladolid . 6.9 . García Menéndez de Doriga , Canónigo tesorero de Sigüenza . 70 Álvaro de Salas . Diego de Valdés , caballero de Santiago y Comenda 8. ° dor de Oreja . 4. °

Urraca de Valdés , mujer de Juan Flores de Somiedo . Mayora Valdés esposa Pedro Rodríguez León Señor casa de Trazona 11. Leonor Valdés que contrajo matrimonio con Ro drigo Miranda Llanuces 12. Catalina Valdés casada con Benito Carreño Teso Inquisición rero del Supremo Consejo segundogénito Fernán García Doriga VII ven tercero del nombre fué natural Señor casa Doriga contrajo matrimonio con doña María Tineo Tuñón naciendo este enlace Doriga VIII García Tineo sucesor Señorío esta casa que casó con doña Guiomar Queypo Llano na Cangas hija Queypo tural Tineo Juan Llano mujer doña Mayor Álvarez Tineo Quirós fueron ,

el

Jo

y de

la

de

de

y

,

y

y

de de

el ), de de

en

,

y

(

de

les

;

,

bre que sigue

Valdés

cuarto del nom

,

Doriga

y

°

1.

Fernán García

y

padres

de

de

su

de

,

.

,

de de

y

de

,

y

de

,

de

.

la

de

,

El

,

.

,

de

de

;

,

y

,

de

de

de

.

la

de

,

10.

9. °

de

.

y

,

de

a

,

no

la

,

de

y

de su

D.

de

la de

en

a

el

de

.

,

se

de

-

al

,

su

a

en

,

,

de

,

,

,

y

y

de

su

en y el

su de ,

de

de

D.

el

,

.

,

de

de

en

, y

las

de

.

en

, de

de

a

,

)



de

(

de

,

y



23

y

III

.

de

,

y

.

de

su

.

lo

,

, .

V.

de

y

,

de ,

.

el

,

se de

,

y

a

de

,

,

, en y

,

;

,

y y

de de

.

de

III

VI .

el

en

,

de

2. 1.º °

en

y

de ,

de

,

II .

la

villa

de

Doriga fundó mayorazgo heredándoles Peñalva Fueron vecinos Cangas tuvieron por hijo primogénito García Valdés Doriga que casó con doña María Tineo Osorio fue ron padres Doriga Valdés García Osorio que sigue Doriga Valdés María Osorio que continuará Doriga Valdés Mayor García Osorio Colegial San Bartolomé Salamanca pasó Nueva España donde fué Provisor su tío Gutierre Obispo Angeles que era hermano Tineo Bernardo Quirós Puebla los Obispo quedó este madre doña María Tineo Muerto García por testa después Vega mentario tituló primer Conde Marcel Peñalva Vizconde que del Rey Nueva España Fué casado con doña Margarita Guzmán que pasó esta casa tuvo sucesión por hermana IV María de Doriga Valdés Osorio que casó con Rodrigo González Cien fuegos Señor del Concejo Allande cuya ascendencia quedó referida infor Cienfuegos mación del apellido del que tuvo por hijo primogénito Cienfuegos Baltasar González Señor del Concejo Allande que con trajo matrimonio con doña María Estrada Cebos naciendo entre otros este enlace Rodrigo González Cienfuegos Valdés que sucedió sus padres señorío Allande En este tiempo murió sin sucesión tío abuelo García Do riga Valdés que heredó titulándose Osorio citado arterior párrafo gundo Conde Vega del Rey Casó con doña María Marcel Peñalva Vizconde Antonia Valdés Alas sucesión directa continuaron dichos títulos con apellido Cienfuegos bos

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

178

María de Doriga , que casó con Juan Salas y Villa Mar , Señor de esta casa . Con sucesión . IX . El mayor , Fernán García de Doriga y Valdés , cuarto del nombre , Señor y natural de la casa de Doriga , casó con doña María de Arango y Valdés , y tuvieron estos hijos : Doriga García Valdés que sigue Doriga Mayor del Sancho Valdés colegial Arzobispo Canónigo Universidad Salamanca Inquisidor Toledo Valladolid Doriga Compañía Fernando Valdés

de de

la

,

de

.

,

de

,

en el

.

,

y

y

y

°

3.

de

e

de

la

de

de de

2. ° 1.º

2. °

.

Jesús

.

y

;

,

,

y

,

,

,

y de la

y

,

de

de

7

y

.

de

.

,

de

en

el ,

de el

,

,

,

de

:

matrimonio

1.

.

.

y y

y

de

de

de

la

de

:

la

en la

de

,

y

de

de

el

El

de

X. en 7.

6.0 °

de de

,

5. de 4. °

de

Doriga Fernando Álva Valdés esposa María rez Nava Señor esta casa Con sucesión Doriga Francisca Valdés Margarita Doriga Valdés Doriga Clara Valdés Estas dos últimas religio Oviedo Santa Clara convento sas primogénito García Doriga Valdés natural Doriga Concejo Señor casa Salas ingresó Santiago Orden Abril 1634 casó dos primera segunda veces con doña Antonia Flórez con doña Emilia Malleza Bernardo naciendo este segundo

la

de

de

de

,

Catedral

la

Malleza Chantre ,

y

Doriga

.

3. °

Sancho Oviedo

y

de

,

de

la

de de

el

de

,

el 9

,

y

de

Doriga Andrés Malleza Valdés que fué del há Santiago que vistió Diciembre 1698 co Mayor Sala Universidad Cuenca

en

bito legial

de

4. °

de

de

.

Cuenca

y

2. °

de

.

,

y

Doriga Fernando Malleza que sigue Doriga Juan Malleza Chantre Catedral

.

de

No

,

,

y

.

de

.

,

y

,

no

.

,

.

las

de

,

de

de la

de

:

,

la

de

de

y y

del de de

de

de

,

,

5. 7. 6. ° °

y

de

se

.

se

en la

de

Doriga como más adelante Fué Señor casa explicará unió matrimonio con doña María las Nieves Dama Honor Reina Doña Isabel Farnesio Consejo dejó sucesión formó parte Órdenes Doriga García Malleza Carmelita descalzo Doriga Manuel Malleza que tomó estado Doriga Guiomar Malleza mujer Fernando Álvarez Rivera Señor esta casa Entre otros fueron hijos este matrimonio manca

DICCIONARIO DE APELLIDOS

fué

179

.

IV ,

la

de

,

y

:

de y

;

,

(

su

la

y

,

de

la

se .

de

.

a

el

en

la

de

re

a

habían vino

de su

,

o

(

de

el

y

de de

su

y en

de

la

no

su

de

y

,

las Nieves sus hermanos varones tomado estado habían abrazado eclesiástico Doriga caer casa sobrino hijo Doriga doña Guiomar Malleza del esposo o

María

,

y

no

de

de

; 4. °

X ,

.

de

a

de

.

y

de

en

de

,

no

,

y

su

de

la

a en

a

de

°

1.

de

),

de

de

,

y

.

de de

,

y

de

,

.

,

y

de

,

,

El de

.

,

y

,

de

.

,

y

de de

de

el

en

y

la de

,

su

de

1.º °

2.

°

3.

; y

se

la

de

,

El

XI a .

la

de

)

b

de

,

de

la

de su

y

de

José Álvarez de la Rivera y Doriga , que Señor Doriga después casa como referirá Doriga que también Emilia Álvarez Rivera Doriga vino heredar casa como después veremos mayor Fernando Doriga Malleza casó con prima doña Isabel Malleza Fué caballero Orden Santiago con fecha Paje Felipe Rey 1656 del Don hijos dejó enlace con citada señora estos Doriga García Malleza que sigue Doriga Juana Malleza religiosa franciscana descalza convento Santa Cruz León Doriga mujer Emilia Malleza Fernando Queypo Toreno Llano tercer Conde primogénito García Doriga Malleza contrajo XII matrimonio con doña Catalina Teresa Bernardo Quirós hija Campo Sagrado del primer Marqués fué única hija Doriga que heredó Isabel María Malleza casa padre pero Doriga Malleza muerte mayorazgo porque las fundaciones del esta casa sólo llamaba suceder ella los varones Casó doña Isabel Doriga con Juan María Malleza Prado Portocarrero hijos Con Doriga pasó La casa Doriga XIII Andrés Malleza Valdés citado que fué Señor número del anterior párrafo casa Doriga pero como esposa tuvo sucesión doña )

a

hermana ésta

Fer

en

la

de

a la de

X ,

,

y

la

,

de

y

de

,

su

.

Rivera Do Con sucesión y

de

,

de

de

de

llamada Joaquina Arango Marqués Ferrera

una hija

,

Este matrimonio sólo procreó esposa Juan Alfonso Navia

( 1 )

,

riga

y

de

la

( 1 ),

.

no -

Casta Ossa Casó con doña Melchora Cabeza Vaca por que tuvo sucesión varonil viniendo esta causa Doriga heredar casa hermana

.

II,

de

y de

de

la

de

a

, 7.º

.

de

),

la

nando Álvarez Rivera llamado Doriga citado XIV José Álvarez Rivera que fué Señor letra del número del anterior párrafo Doriga Santiago Paje casa caballero del Rey Don Corregidor Segovia Carlos León Vizconde

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

180

XV .

IV , ,

La

la

,

y

de

este enlace de

José Miguel

XVI

de de

naciendo

de

de

la

de

,

de

.

X ,

del

7.º

del

de

de

la

de

Emilia Álvarez de la Rivera y Doriga , citada en la que fué Señora letra b número anterior párrafo Doriga Contrajo casa matrimonio con Alfonso An Santiago Paje Felipe tonio Heredia caballero Alcaide fortaleza Oviedo Corregidor Coruña

,

.

el

,

,

a

de su

y

de

la

de

y

de

se

en

la

.

Heredia Álvarez Rivera Oviedo Castellano fortaleza favor del Doriga que continuo cual declaró tenuta casa apellido sus sucesores directos con Heredia Regidor

en

ARMAS el ,

,

al

en

,

la

en

y (

y la

)

no

,

de

de .



(

;

la

«

et de

:

,

Es

(

sotuer

una encina

en de

de y

,

:

,

(

.

de

oro clavado azur con ocho sotueres oro Es ,

bordura

plata mango

)

, y

el

tronco cudo 270.

de de

un

,

Otros según Lozano traen sinople con puñal plata con

el De

)

cudo 269.

:

,

oro puestas

.

,

de

De gules con cinco veneras

en

,

a

.

:

)

y

de

en

,

de

de

,

y

y la

de

la

,

,

en

.

(

de

).

se

de

un :

,

se

,

de

la

de

,

su

de

un

de de

,

,

que Basados equivocadamente algunos tratadistas linaje Doriga desciende casa Valdés Salas afir organizan que que man trae las armas ésta así De oro cuyas con castillo color almenas sale león natural asomando medio cuerpo cola que Heráldica punta una llama león naciendo En cada flanco plata venera Escudo 268. Pero estas armas todo caso las usarían los Dorigas descendientes del matrimonio que unió por entronque casa Doriga pues pueden citada Valdés admitirse primitivas linaje Doriga puras puesto que como armas del éste existía muchos años antes verificarse dicho entronque Vigil Miguel Don Ciriaco manifiesta que las armas Doriga del Concejo Salas eran éstas Escudo con una palma agua fuego ondas unas llamas orla bor aquan reportavit dura cargada con este mote Per ignen No indica los esmaltes Algunos Doriga que pasaron Santander ostentaron

de

, »

y

Barzana

.

del impreso

de

59

30 de y

págs

.

38 , y

fol . ,

M. ,

autores

,

de

«

de

Bibliografía.— Nobiliario del Principado Asturias Tirso Avilés con notas Luis Alonso Carballo otros

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

181

asturiana » , de Ciriaco Miguel Vigil , imp . , pág . 41 . « Nobleza general de España » , de Francisco Lozano , M. , tomo II , 220.— Asturias ilustrada Trelles impreso págs parte 348 .— 299 306 313 325 341 tomo genealógica Álvarez Senén asturiana blioteca histórico págs Rivera imp tomo 125 129 130 133

Bi ,

«

y

,

,

,

,

49 ,

45 ,

.

,

de

»

72 , ,

de

,

» ,

,

,

,

.

I,

. ,

,

y la

de

-

III ,

3.9 ,

«

fol .

« Heráldica

y

de

,

,

,

de

de

el

la

de la de

«

de 29 la .—

.

.

«

de

.

,

22 y

«

.—

97

y

80

fol .

,

de de

,

»

» ,

de

» ,

de

»

,

de

.

el

Archivo Histórico Nacional Nobiliario casa Asturias Nobiliario casa Rodrigo Menéndez Silva fols Linaje Valdés Valdés Carballo núm 30.- Memorial casa Felipe Bernardo Olloniego ,

ción

— «

en

en

de

de

de

,

,

.

,

y

149

II,

págs 189 207 208 209 244 245 246. tomo pruebas las los caballeros nobleza Órdenes militares que figuran curso esta informa 141

Expedientes

Dorils a

,

no

al

a

al

,

y

.

su ,

de

se

se

.

de la

,

el

postigo del castillo introdujo con soldado abría fortaleza los suyos logró apoderarse y

seis

de un

que

a

,

le

y

de

lo I

,

Rey Don Jaime Dorils caballero francés vino servir Aragón prometió ganar Villafamés Jaime obs que tante fortificado estaba castillo Para llevar cabo empresa madrugada tiempo dicha vistió moro una

ARMAS

fo

)

(

Escudo 271.

M. ,

Bibliografía.— Nobiliario

oro

.

,

de

De gules con una vasija

» ,

.

.

II,

.

.

. ,

,

,

.

,

y

de

y

de

,

de

» ,

la «

.—

fol .

de

de

,

»

,

»

« M. ,

,

de

«

de

55

lio

«

Onofre Esquerdo vuelto.— ciudad reino Valencia del mismo autor 148 Nobiliario los reinos seño España pág 165 ríos Francisco Piferrer imp tomo imp pág Trovas Mosén Jaime Febrer 120 Linajes

Dornellas Portugal

.

de

Noble linaje

lis

ARMAS

de

de

de

,

De )

,

:

(

de .

De en

:

gules pues Las antiguas De oro con tres flores triángulo Escudo 272. tas Joao Dornellas azur con una banda oro

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

lis

182

de

de

.

(

)

y

la

y

en la la

de

,

»

Santos Ferreira

escudos núms

527

,

526

.

tomo

II,

,

y

«

.—

pág 116 .

tomo

I,

,

impreso

Armorial portugués

de

.

lis de oro

Bibliografía 528

.

y

en

de

un

de

un

de

de

cargada de tres flores de gules acompañadas dos plata con espejo sirenas oro mano derecha izquierda Escudo 273. peine del mismo metal gules Otra rama pinta banda cargada tres flores

).

púzcoa

de

San

Zumaya

Mi

Gui

(

de

la

villa

de

,

de » ,

de

(

. de

Juan Baños heráldica vasca

74 .

«

)

,

de

azur

pág

.

.,

,

grifo sable Escudo 274.

oro con

» ,

«

Guerra imp

un

de

4. °,

y

.—

de

Juan Carlos

con tres fajas

Nobiliario general 173 vuelto.- Estudios

.

M. ,

,

Bibliografía Velasco fol

1.0

:

plata

,

de

3. °,

y

2.0

y

anteiglesia

ARMAS

Escudo cuartelado

de

de

la

en

,

de

Este linaje tuvo casa solar jurisdicción guel Artadi

la

en

Dornutegui

de

Doro de

la

de

,

de

,

de

,

de

de

de

,

y

nobleza

.

en el

),

de

del y

de

.

de

pruebas

Santiago Antonio Francisco Doró Enríquez ballero denas 1653 Archivo Histórico Nacional (

de y

,

de

Expediente

de

de

en 6

-

.

de

de

de

,

y

de

,

Bibliografía

ca

su

de

y

de III .

,

de

,

a en

II .

y

y

,

,

,

de

de

1.

,

y

en

Tuvo casa solar este linaje ciudad Carrión los ella fué Condes Antonio Doro natural Carrión los Condes que Enríquez casó con doña Constanza natural Brecianos del padres Real Camino fueron Enríquez natural Antonio Doró Carrión los esposa que Cárdenas natural doña Teresa Condes Ávila tuvo Antonio Francisco Doro Enríquez Cárdenas natu ral Carrión los Condes Señor las villas Brecianos del Real Camino Santa Cruz Boedo Alférez mayor Regidor perpetuo del hábito los Condes Carrión Mayo Santiago que vistió 1653

Cár

DICCIONARIO DE APELLIDOS

183

Dorramas linaje radicó en la villa de Medina de mar , del partido judicial de Villarcayo ( Burgos ) .

El solar

de este

Po

ARMAS De oro , con un árbol de sinople y dos raposas de su color empinantes a su tronco , y otra tercera entre las ramas del árbol. ( Escudo 275.)

II ,

Lozano , M. , tomo

de

España » , de Francisco

221

.

fol .

Bibliografía .- « Nobleza general

,

De Cataluña

y

Dorriols ostenta las siguientes

.,

cuaderno octavo

)

(

de

,

Félix Do

.

Roura imp ,

y

«

Bibliografía.— Nobiliari general catalá ménech

Escudo 276.

.

sinople »

,

,

,

De oro con una mata arrancada

de

ARMAS

Dortal Cataluña Tiene las siguientes .

Principado

de

el

En

Escudo 277. de

,

Nobiliari general catalá

»

)

(

gules

.

oro

Félix Domé

cuaderno octavo

.

« . ,

Roura imp ,

nech

y

Bibliografia.—

de

Escudo encajado

y

ARMAS

la en

).

(

,

de

Valle Lamasón del partido judicial Barquera Santander el

Casa solariega San Vicente

de

de

Dosal

pruebas

de

expediente

de

En

de

ARMAS ,

de

,

y

,

de

de

de

el

nobleza del caballero Santiago Antonio Manuel Campuzano Conde Mansilla nieto doña María Antonia Lamadrid Dosal Señora

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

184

Quintanilla , Valle de Lamasón , se lee que en la antigua casa de Dosal había un escudo de armas borro so , pero que en otra casa más moderna se veía otro escudo con las mismas armas , que no describe . Dicho escudo conte nía un castillo de tres torres , sumadas cada una de una flor Igno de surmontada cada una estas una estrella ramos los esmaltes .

de

de

casa santanderina Santiago nobleza del caballero

.

,

Mansilla

.

el

y

de

Campuzano Peralta Conde Antonio Manuel en Archivo Histórico Nacional

,

de de

de

de

Piedras armeras

pruebas

la

.



Bibliografía Expediente

de

.

y

lis ,

de estas casas en

Dosma

ARMAS

de

de

,

'

y

y

señoríos .

pág 157 .

. ,

,

tomo

de

)

los reinos

Francisco Piferrer imp

I,

de

«

de

,

»

,

Escudo 278.

Bibliografía.- Nobiliario España

2.

,

°,

en

oro

(

león rampante

.

y

1.

de

plata azur con dos espadas puestas azur también sotuer de

un

de

:

Escudo partido guarnecidas oro con

a

de

.

,

de

de

Un descendiente esta noble casa Dosma pasó Extremadura donde fué tronco una rama apellidada Dos ma Delgado

Aragón Son sus .

en

Cataluña

y

También

en

Dosrius

Bibliografía

)

Escudo 279.

(

azur

.

de

oro con cuatro palos ,

De

ARMAS

y .

.

,

de

,

»

de M. ,

de

» ,

«

«

. ,

.—

de

,

y

Félix Domé Nobiliari general catalá imp linajes nech Roura cuaderno octavo .— Libro Aragón fol 168 Juan del Corral armas del reino

Dostals ,

Linaje catalán

con las siguientes

y

gules

,

plata aclaradas

de

,

De gules con tres casetas

de

ARMAS

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

185

pendiente del muro de la derecha un banderín de oro cargado de una cruz de gules . ( Escudo 280. )

Bibliografía .— « Nobiliari general catalá » ,

nech y Roura , imp . , cuaderno octavo

de

Félix Domé

.

Dot Tuvo casa en la ciudad de Barcelona .

ARMAS Trae escudo partido : 1.° , de oro , con un águila de sable , y 2. ° , de oro , con dos taos de sable puestos en situación de faja , y medio cortado , también de oro , con tres palos ondea dos de azur . ( Escudo 281. )

Bibliografía

Adarga catalana » , de Garma y Durán , impreso , tomo II , pág . 289 .— « Nobiliari general catalá » , de Félix Doménech y Roura , imp . , cuaderno noveno . .—

«

Dotxe Miguel de Salazar recoge este apellido y le señala las guientes

si

ARMAS

Escudo bandado de seis piezas de oro y azur , tres de cada esmalte , y el jefe de gules , con un lambel de plata de tres dientes . ( Escudo 282. )

Bibliografía . – Obras folio 310 .

de

pen

Miguel de Salazar , M. , tomo II ,

Dou

De Cataluña , con las siguientes

ARMAS Escudo cuartelado : 1.0 y 4. ° , de oro , con tres árboles de sinople terrasados de lo mismo y el del centro más alto , y 2. °

y 3. ° , de gules , con una cabeza , con turbante de plata , puesta en abismo , y moviente del flanco siniestro un brazo armado de plata , con una espada del mismo metal en la mano en acti 24

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

186

tud de descargar un golpe sobre la cabeza . En punta de am bos cuarteles ondas de agua de azur y plata . Estas ondas han sido suprimidas, por olvido , en el dibujo . ( Escudo 283. )

Bibliografía .— « Nobiliari general catalá nech y Roura , imp

.,

»,

de

Félix Domé

cuaderno noveno .

Doz

( u Hoz )

De Aragón . Pedro González Doz pasó con el Infante Don Alonso , hijo del Rey Don Jaime II de Aragón , a la conquista de

Cerdeña .

Guillén Doz asistió a las Cortes celebradas en Monzón en 1384 , acompañando al Rey Don Pedro IV de Aragón . En dicha Asamblea fué designado para estudiar los asuntos de Cerdeña . Hijo suyo fué otro Guillén Doz . Martín y Miguel Doz asistieron , como hijosdalgo , a las Cortes de 1502 .

ARMAS

De plata , con una hoz de sable con el puño de gules ( Escudo 284. )

Bibliografia.— M. , fol . 110 .

« Nobiliario

de

Aragón

»,

.

de Pedro Vitales ,

Drago

Este linaje pasó de España a la República Argentina y de

él fué

José María Drago , que casó con doña Teresa Panelo , y fueron padres de II . Eulalia Drago y Panelo , que contrajo matrimonio con Lorenzo Lugones y Trejo , bautizado en Santiago del Estero el 10 de Agosto de 1769 , que fué Coronel y guerrero de la Independencia , naciendo de esta unión Miguel Lugones Drago casado con doña Saturnina Carranza Alcaraz Del mismo linaje era Luis Drago Álvarez padre María mujer Drago del Pont Mario Alberto Sánchez Luisa .

.

98 y

.

. ,

«

.-—

Nobiliario del antiguo Virreinato del Río Carlos Calvo imp págs 254 ,

de

Plata

» ,

la

de

Bibliografía

de

,

,

de

.

,

III .

I.

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

187

Draper Tuvo su solar en el Principado de Cataluña .

ARMAS De oro , con tres cabezas de moro de sable rodeadas de una cinta o cordón de oro y puestas en triángulo . Bordura componada de oro y sable . ( Escudo 285.)

Bibliografía . nech y

Roura ,

«

imp . ,

Nobiliari general catalá cuaderno noveno .

»,

de

Félix Domé

Dronda con casa solar en la villa de Ustarroz , Valle del Roncal , a la que perteneció Juan José Dronda y Martín , vecino de la ciudad de Zaragoza , que contrajo matrimonio con doña Micaela Gil y Escorihuela , y fueron sus hijos : María De Navarra

,

Serapia , María del Pilar , Manuel Demetrio , María Gregoria , Nicasia María y María Juana Dronda y Gil . También procedían de la misma casa : Celedonio , Juan Francisco , Antonio y Manuela Isidora Dronda y Larrimpe, y Raimundo y Matías Dronda . Este último casó dos veces : la primera , con doña Gabriela Marco , y tuvo por hijo a Pedro Vicente Dronda y Marco , y la segunda , con doña María Lucía Blázquiz , y procreó a Andrés y Mateo Dronda Blázquiz . Todos estos caballeros obtuvieron ejecutoria de hidalguía en 1817 y pidieron que fuera asentada en el Libro de Merce des Reales de los Tribunales de Navarra , lo que se mandó así . de

, »

.

pág 549 .

I,

de

.

,

tomo

,

Rújula imp

Duacosla

.

En Álava Son sus

«

José

de

Huarte

y

María

de

fol .

Bibliografía .- « Nobleza ejecutoriada de Navarra » , año 1817 , libro XLIV , 17.— Nobiliario Navarra José

) de

España

» ,

(

de .

.

«

II,

M. ,

,

co

Lozano

Escudo 286.

Nobleza general fol 221 vuelto tomo

.-

Bibliografía

gules

.

,

De oro con tres bandas

de

ARMAS

Francis

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

188

Duany

de

a

en

y

el

.

en ,

IX

y

el

,

de

de

y

V.

,

,

IV .

,

,

y

III .

Familia muy antigua de Irlanda . 1. Juan Duany , casado con doña María Falconi , pasó a la isla de Cuba , en compañía de Salvador Barranco , en 1665 , con objeto de fortificarla . Fué su hijo II . Ambrosio Duany Falconi , esposo de doña Teresa de Alvear , y ambos padres de Andrés Duany Alvear que contrajo matrimonio López con doña Úrsula del Castillo ella procreó Duany López Ambrosio marido doña Manuela Valiente ambos padres Andrés Duany Valiente que obtuvo título por Papa Conde dado Pío 1684

)

de

nobleza española

,

.

(

Escudo 287.

Luis

.

.

carrera

»

de

«

. ,

,

y

.—

Bibliografía Anuario Vilar Pascual imp pág 347

la

plata

a

caballo

la

,

De azur con

de

un

ARMAS

pasó

Valencia

.

Aragón

a

de

Linaje originario

;

Duart

de

1.0

ARMAS o

,

de

3. °,

2.0 y

,

,

fo

IV el de ,

de

,

» ,

de

,

.

1509 pasó desde

las Encartaciones

de

de

de

13

,

se

en

Duarte de

de

Por los años

de

ciudad

.

.

fol 143

Onofre Esquerdo reino Valencia del mismo

y »,

la

de

Nobiliario

.

,

.— M. , «

53

lio

autor

Linajes

«

Léese que desciende esta familia del Rey Don Duarte Portugal Una línea estableció Sevilla que ostentó Felipe título Condes Benazuza por concesión fechada en de Diciembre 1663

Bibliografía

.—

M. ,

.

)

y

°,

4.

y

(

de

en

de

:

Escudo cuartelado oro con cinco muelas piedras molino puestas sotuer azur con tres chevrones oro Escudo 288.

Viz

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

189

caya al reino de Aragón Pedro Duarte , que era pariente los caballeros Garcés , de Teruel y Molina .

de

Gil Duarte asistió como hijodalgo a las Cortes celebradas Zaragoza en 1510 . en ARMAS

,

de

,

de

un

,

de 2.0 y 3. °,

,

un

el

y :

)

de

,

de de

)

, de M. de

de

y

armas divisas general Nobiliario

,

Pedro Vitales Aragón del » ,

de

Aragón

»,

(

.

de

.

y

«

.—

Escudo 291.

de

104

gules

Nobiliario

Registro

«

.—

fol .

de

,

°,

4.

y

1.0

de

una rosa

Bibliografía M. ,

.

.

de

:

de

cargado

de

(

de

lis

Los Duarte de Vizcaya y Aragón usaron : De sinople , con una torre de plata , y bordura endentada de oro . ( Escudo 289. ) Los de Portugal ostentaron : Escudo cuartelado : 1. ° y 4. ° , de oro , con una cruz de sable floreteada , y 2º y 3.°, de azur , gules con ocho con una flor de oro Bordura general sotueres oro Escudo 290. Los Sevilla Condes Benazuza trajeron Escudo gules con grifo cuartelado oro jaquelado plata plata gules Sobre todo escudete

.

III ,

,

y de

,

»

de

.

,

,

de

» ,

Gregorio García Ciprés

.

.

.

«

Diccionario heráldico Aragón impreso pág 142 ,

,

«

.-

de

.

-

fol .

M. ,

,

»

de

.

II,

,

,

«

mismo autor M.— Juan Baños Miguel Velasco 142 vuelto Obras Salazar tomo fol 213 Nobiliario los reinos señoríos España imp pág 224. Francisco Piferrer tomo

Dueñas

y

;

de

,

,

de

,

de

su

de

,

de

de

a

,

,

de

IV . :

'

1.

de la

de

la

en

de

,

de

a

,

de

,

de

y

de

III .

,

,

de

II .

su

1.

en

y

es

),

el (

la

de

,

en

ya la

de

,

de

es

de

originario Dice Baños Velasco que este linaje Montaña Santander pero más seguro que proceda cuyo que villa Dueñas Palencia nombre tomara siglo XV una noble familia del apellido radicaba que fué Dueñas Toribio Fernández Dueñas vecino Dueñas que mujer doña Catalina González procreó Diego Dueñas vecino Dueñas que casó con doña Francisca González fueron padres Bartolomé Dueñas vecino Dueñas que esposa doña María Velázquez tuvo Gutierre Dueñas vecino Dueñas que contrajo Bayona matrimonio con doña María naciendo esta unión Diego Dueñas que sigue

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

190

Y

GENEALOGICA

2. ° Alonso de Dueñas , vecino de Campo , tierra de Me dina del Campo . V. Diego de Dueñas fué vecino de Campo , tierra de Medina del Campo , y en unión de su hermano Alonso ganó ejecutoria de nobleza , dada en Valladolid el 16 de Noviembre

Casó con doña María Descalza , en la que procreó a VI . Antonio de Dueñas , que de su esposa doña María Velázquez de Cuan tuvo a VII . Cristóbal de Dueñas , natural de Campo y vecino de San Pascual ( Avila ) , que en una información de hidalguía que hizo en 1620 presentó la ejecutoria ganada por su abuelo . Otra rama de Dueñas pasó a Aragón y fundó nueva casa en la villa de La Almunia de Doña Godina , de la provincia de Zaragoza ( 1 ) . Otra se estableció en Medina del Campo ( Valladolid ) y construyó allí un palacio , que aun se conserva y que es un bonito ejemplar renacentista de principios del siglo XVI ( 2 ). de 1553.

( 1)

En La Almunia

de Doña Godina

De la casa de la villa de Almunia de Doña Godina fué I. Juan Dueñas , natural y vecino de La Almunia de Doña Godina , que procreó a II . Juan Dueñas , natural de la misma villa y padre de 1.° Jaime Dueñas , que sigue ; y 2.° Francisco Dueñas . . Jaime Dueñas fué progenitor de otro IV . Jaime Dueñas , vecino de Zaragoza , que probó su infanzonía en la Real Au diencia de la citada capital en 1592. Casó con doña Caudina Malo , y en ella tuvo a 1.' Pedro Francisco Dueñas y Malo . 2.° Ursula Dueñas y Malo ; y 3. ° Manuela Dueñas y Malo , mujer de Alonso Larraga .

III

De la misma casa descendió otro Juan Dueñas , padre de un nuevo Juan Dueñas que procreó a Francisco y Juan Dueñas , los cuales probaron su infanzonía en la Real Audiencia de Zaragoza el 12 de Diciembre de 1591 . ( 2)

En Medina del Campo

A la familia Dueñas de Medina del Campo perteneció I. Rodrigo de Dueñas , natural de Medina del Campo , que casó con doña Mayor Monroy de Guevara , natural de Salamanca , y fueron padres de . Francisco de Dueñas Monroy , natural de Medina del Campo , que en su es

II

posa doña Blanca de Estrada y Manrique , natural de Estrada ( Santander ) , tuvo a Rodrigo de Dueñas Estrada y Manrique , que sigue ; y 1.° 2. ° José de Dueñas Estrada y Manrique , natural de Medina del Campo y caba llero de la Orden de Alcántara , en la que ingresó el 17 de Mayo de 1642 . . Rodrigo de Dueñas Estrada y Manrique fué Señor de Hornillos y La Na villa , casó con doña Catalina de Vereterra y fueron padres de 1.° Manuel Antonio de Dueñas y Vereterra , Colegial en el de Santa Cruz de Valla dolid y Alcalde de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Granada , que murió sin tomar estado ; y Frey José de Dueñas y Vereterra , caballero , Bailío y Gran Cruz de la Orden 2.° Guroga ; Em de San Juan ; Comendador de Cubillas , Pozos ,Rentegio , La Higuera bajador extraordinario al Rey de las Dos Sicilias , y después Gran Chanciller de su Orden .

III

y

1

DICCIONARIO DE APELLIDOS

191

ARMAS Las primitivas debieron ser : Escudo jaquelado de doce piezas de azur y plata , seis de cada esmalte . ( Escudo 292.) Después usaron : Escudo cuartelado : 1.° y 4. ° , jaquelado de oro y gules ; 2.º , de oro , con una banda de sinople , acom pañada en lo alto de dos cabezas de águila de sable , picando un racimo de uvas , y 3. ° , de plata , con una cruz de gules floreteada y cargada de cinco castillos de oro , uno en cada brazo у otro en el centro . Bordura de gules , con ocho veneras de oro . ( Escudo 293. ) Los Dueñas , de Medina del Campo, tenían : « Escudo par tido : 1. ° , una banda y dos cabezas de águila con llamas en la boca , y 2. ° , una cruz de Jerusalén y cinco castillos . » en

se describen en el expediente

Asi

de pruebas

de nobleza

del caballero de Alcántara José de Dueñas y Estrada , natural de Medina del Campo y citado en las notas de esta informa ción, pero no se indican los esmaltes . Se advierte , sin embar

las

,

de

.

,

que

de

Juan Baños Salazar

M. de ,

» ,

,

Pedro Vitales apellidos Viz

de

y

de

» ,

de

«

.—

«

fol M. . ,

fol .

.

M. ,

«

fol .

Aragón Nobiliario 317 vuelto .— Nobiliario armas general fol 16.— Nobiliario

» ,

M. , caya

.

el y

y

Bibliografía

3. °

2.0

go , que esas armas deben ser , con pequeñas diferencias contenidas en los cuarteles del anterior escudo pintado núm 293 señalado con hemos

,

y

de

-

'

en

de .

en

.

.

IV ,

,

en

),

(

La

.

el de

,

.

,

,

.

,

y

,

«

»

de

y

de

de



83.

de de

,

VI , »,

«

de

Miguel Obras tomo 305.— Diccionario histórico genealógico he pág imp 360. tomo Pascual Luis Vilar ráldico Linajes Aragón Expediente imp tomo VII pág 286. pruebas Alcántara José nobleza del caballero Archivo Histórico Estrada Manrique 1642 Dueñas ejecutoria Nacional nobleza dada Vallladolid 16 de Noviembre de 1553 Velasco

.

Vieja

En Valladolid moró una familia

Paz

de

que casó con doña María

,

,

de

de

,

y

, de

I.

( 1 )

Valladolid fué De esta familia Valladolid Duero natural Pedro igual naturaleza fueron padres

de

de

1 ).

(

este apellido

la

En Castila

de

Duero

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

192

GENEALÓGICA

Y

ARMAS Escudo cortado : la partición alta , de gules , con una espa da de oro , y la partición baja , ondeada de azur y plata . Bor dura de oro , con ocho sotueres de gules , y ocho escudetes , también de oro , con perfil de gules , cargado cada uno de un águila de sable . En los cuatro ángulos de la bordura , un escu dete de plata perfilado de gules y cargado de tres fajas , on deadas , de azur . ( Escudo 294. ) Juan Baños de pruebas

no

Miranda

.

Duero

de

.

el

Horta

)

u

Huerta

o

Duerta

(

(

),

en

de

,

de

46

Expediente vuelto Santiago Pedro

Velasco M. bleza del caballero Archivo Histórico Nacional 1624 ,

de

»,

y

Nobiliario general

de

«



.—

fol .

Bibliografía

de

de

,

la

de

,

de

.)

) (1

(

de

,

y

ta

.

la

es

de

originaria Aragón Esta familia Ricoshombres apellidan Duerta otros Huer mesnada Unos historiadores algunos Horta por haber sido Señores villa Tarragona Horta San Juan

ARMAS

,

Juan del Corral

fo

M. ,

(

)

Escudo 295.

.

de

,

Nobiliario

sable

»

.—

Bibliografía

«

,

de

De plata con una banda

su

de

la

de

de

y .

,

I,

.

y

en

,

de

la

la

de

,

de

D.

.

de

la

y

,

,

de

la

en

de

II

al

y

,

de

a

,

.

de de

,

.

de

el

.

de

.

de

se

en

.

a

de

.

,

en

la

de a

de

.

en

,

el

,

de

la

en

.

de

II , al

al

la

de

en

su

el se y

en

,

de

.

el

y

en

en

y

de

.

de

a

de

de

el de

el 2

,

y

,

a

,

de

,

de

la

de ,

( 1 )

de

la

en

,

.

III

y

II .

de

esposa doña Cons Paz natural Valladolid que misma naturaleza tuvo Pedro Duero Miranda natural Valladolid caballero Orden que ingresó Santiago 1624 Marzo Epila que compró por 100.000 sueldos Artal Horta poseyó castillo Sancho Duerta asistió las Cortes 1165 luchó contra los moros Cuenca Aragón fué Mayordomo mayor del Rey Don Alfonso Guillén Duerta acompañó citado Monarca batalla Murel donde fué Rey Este mismo caballero asistió muerto casamiento del Rey Don Jaime Conquistador con doña Leonor Castilla 1221 conquista Sancho Duerta hermano García Duerta asistieron Menorca guerra contra los moros Artal Duerta halló Granada 1273 Blas Burdeos desafío Duerta estuvo Aragón verificada jura Blasco Sancho Duerta fueron Unión Ta 1283 razona Otro Artal Duerta halló toma Murcia Su hija doña Martina Duerta Lope casó con Artal Luna fueron padres del Conde Luna Señor Segorbe mujer Teresa Sánchez Duerta fué Rui Ximénez Luna Comendador mayor de Montalbán Aragón Rey Don Jaime Sancho Duerta sirvió entrada que hizo por reino Almería en 1309 Artal Duerta Comendador mayor Montalbán asistió las Cortes 1311 Berdejo Sancho Duerta fué Alcaide del castillo Pedro Duero tanza de Miranda de

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

193

vuelto .— « Libro de linajes y armas del reino de Ara Aragón gón » , del mismo autor , M. , 45.- Nobiliario Pedro Vitales fols 318 Nobiliario general fol 221 vuelto Velasco Juan Baños » ,

.

«

de »,

de

«

.-

y

.

21

.

M. ,

,

de

,

M. ,

fol .

13

de

lio

Duget De Aragón Son sus

en

en

.

ARMAS ;

y

»

tomo

. ,

,

»

imp

III ,

.

la

de

.

y

de

de

de

«

Aragón



y

entroncada con Vergara Ruiz

.

de

con

de

Francia la

,

de

,

de

Noble familia originaria España Real Borbón

la

Dujardin y de

gina

Linajes

18 .

Bibliografía

.—

,

el

se

en

y

en

de

de

«

campo vermejo campo verde oro buos campo cárdeno estrellas oro armas reales grabados Así describen inventario telas Metropolitana del Salvador Zaragoza

Cruz

ARMAS de

,

de

.

de

y

de

,

de

,

y de

,

,

de

de

un

de

Escudo jaquelado nueve piezas cinco oro cargadas águila sable cuatro este color cargadas una argolla plata bocina oro colgada una cadena (

)

Escudo 296.

.

.

y

II,

. ,

,

de

de

de

,

»

de

«

de

.

M. , » ,

,

«

Bibliografía.— Nobiliario general Juan Baños Ve lasco fol 358.— Nobiliario los reinos señoríos España pág 272 Francisco Piferrer imp tomo

apellido

.

,

de

.

De Vizcaya Sus caballeros solieron anteponer Alegría denominándose Alegría Dulonci

el

Dulonci

La

ARMAS ° y 4. °,

1.

de

lis 25

de de

,

de

2.º ,

:

,

,

de

;

de

y

,

3. °,

de

la

y

,

de

,

de de

:

primera partición cuartelada Escudo partido sinople con una caldera oro oro con una cruz sinople Alcántara azur con una flor segunda partición sable oro con dos lobos oro

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

194

Y

GENEALÓGICA

andantes puestos en palo y lampasados de gules gules , con ocho sotueres de oro . ( Escudo 297. )

Bibliografía .caya

»,

M. , fol . 112 .

«

.

Bordura de

Nobiliario de armas y apellidos de

Viz

Dumpiérrez

Familia establecida en Canarias desde los tiempos de su

conquista

.

Fué su tronco y fundador Robín Dumpiérrez , conquistador de Canarias ( 1 ) . Su descendencia entroncó con las familias de Cabrera , Béthencourt y otras muy principales de aquellas islas .

Bibliografia . — « Nobiliario

y blasón de Canarias » , de Francisco Fernández de Béthencourt , imp . , tomo IV , pág . 98 . ( 1) Descendiente legítimo de dicho Robín Dumpiérrez fué I. Luis Dumpiérrez , que procreó a . María Dumpiérrez , que en el año 1649 contrajo matrimonio con Andrés Sán chez Abarniés , que la hizo madre de . Pedro Sánchez Dumpiérrez , nacido en 16 de Febrero de 1659 , que fué Go bernador político y militar y primer Coronel del regimiento de Milicias de la isla de Fuerteventura , por Real despacho de 19 de Noviembre de 1708. Prestó grandes ser vicios , mereciendo por ello la gratitud del Concejo y del Obispo D. Bernardo de Vic cuña Zuazo , que en 8 de Agosto de 1691 le concedió el patronato de la capilla de San Pedro de la iglesia parroquial del pueblo de Pájara , con enterramiento para él y sus sucesores . Casó en la villa de Betancuria , en 20 de Octubre de 1680 , con doña Maria Truxillo Dumpiérrez , su sobrina - nieta , que volveremos a citar . Testó ante Pedro Gar cía de Aguilar , en 27 de Noviembre de 1733 , y dejó estos hijos : 1.° José Sánchez Dumpiérrez , que sigue ; y 2.° Josefa Sánchez Dumpiérrez , segunda mujer del Capitán Luis de Estrada Campos y Granada . IV. José Sánchez Dumpiérrez fué Coronel del regimiento provincial de Milicias de la isla de Fuerteventura , por Real despacho de 12 de Junio de 1734 ; Familiar de la Inquisición , calificado en auto de 2 de Enero de 1711 , y Alguacil mayor del mismo Tribunal desde el 8 de Enero de 1738. Bravo militar , luchó contra los ingleses , reali zando tales proezas , que fué felicitado por los Generales del Ejército español . Hizo testamento el 16 de Marzo de 1742 , ante Juan de Cabrera . Había contraído matrimo nio con doña Josefa de Cabrera Matheo ( hija del Capitán Lorenzo Matheo de Ca brera y de doña María de Cabrera ) , y fueron sus hijas : y Cabrera , que sigue ; y 1.a Sebastiana Sánchez Dumpiérrez 2. " Agustina Sánchez Dumpiérrez y Cabrera , mujer del Capitán Juan de Gayas Linzaga . V. La mayor , Sebastiana Sánchez Dumpiérrez y Cabrera , contrajo matrimonio con el Coronel Ginés de Cabrera Béthencourt , quinto del nombre , y tuvieron la suce sión que hemos referido en la información del apellido “ Cabrera ”, página 167 del tomo XVIII de este “ Diccionario de Apellidos ”, XX de la “ Enciclopedia ”.

II III

De esta misma familia fué I. María Dumpiérrez Cabrera , mujer de Juan Negrón de Armas Zapata , que la hizo madre de II . Ana Dumpiérrez Cabrera , que contrajo matrimonio con Sebastián Truxillo Ruiz , Ministro y Alguacil de la Inquisición , descendiente del Conquistador de Tene rife , Alonso Truxillo , y tuvieron por hijos a 1.° Sebastián Truxillo Dumpiérrez , Visitador del obispado de Tenerife . 2. ° María Truxillo Dumpiérrez , casada con su tío el Coronel Pedro Sánchez Dum piérrez ( citados en el párrafo de la rama anterior ) ; y 3.° Luisa Truxillo Dumpiérrez , esposa de Francisco González de Socuera , Sar gento mayor de la isla de Fuerteventura .

III

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

195

Duodo Miguel de Salazar recoge este apellido y le señala las siguientes

ARMAS

,

Salazar

tomo

VI ,

M. ,

de

Miguel

494 vuelto

.

folios 175 vuelto

y -

.

Obras

de

.

Bibliografía

de tres flores

)

(

de

lis

De gules , con una banda de plata cargada de azur Escudo 298.

Duque de .

de

de

ha

se

de

Cantabria los Duques Léese que este linaje procede También escrito que desciende los Duques ,

lo

a

la

que quiera que no está bien esclarecido esto más cierto que tuvo muy antiguo solar junto

de

lo

Sea parece

,

.

Borgoña

en

de ,

la

,

:

;

de

Pe

de

la

en

en

la

la

en

:

y de

y

el

en

,

y

en

de

sus expedientes

Archivo en

.

conservándose

Chancillería de Valladolid

,

de

en

,

,

de

y a la

,

de

de

se

de

la

respectivamente

de

.

),

(

,

de

,

de

,

de

;

la

la

,

y

,

en

de

,

en

se

se

,

en

de

.

de

de

la

(

de

.

la

en

de

y

),

y

de

,

de

villa Castañeda del partido judicial Villacarriedo San que tander ese solar dimanaron otras casas mon Vieja taña santanderina Castilla antiguos Entre los más varones del apellido Duque figu ran algunos los caballeros que hallaron toma Baeza También citan los siguientes Fernán García Duque que fué caballero Banda Juan García Duque Comenda Benfayán dor Orden Alcántara 1338 otro Fernán García Duque Comendador Mérida Orden Duque Santiago villa Señor Juan 1381 Alju Campos que draza Palencia murió batalla barrota Algunos descendientes del solar junto villa Casta Duque apellidaron éstos fueron Castañeda ñeda Duque Bernardo Castañeda otro Bernardo Duque Cea Cervera las villas Castañeda que para residir hidalguía Madrid hicieron información 1587 1656

se

el

,

y

), y

de

(

de

la

de

de

,

de

la

Otros entroncaron con casa del linaje Estrada lugar Concejo partido Estrada del Val San Vicente Barquera Santander ape Judicial San Vicente

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

196

llidaron Duque de Estrada . De éstos hablaremos más deta lladamente en otro lugar . También algunos del linaje santanderino que nos ocupa enlazaron con el de Guevara , se apellidaron Duque de Gue vara y moraron en Puente de Pumar , del Valle de Polaciones y partido judicial de Cabuérniga . Del mismo primitivo solar de la Montaña dimanó la casa de Duque de la villa de Aguilar de Campoo ( Palencia ) , con enterramiento propio en la capilla de la Magdalena , del Mo nasterio de Santa María la Real , de dicho pueblo , en la que están sepultados muchos caballeros de este linaje .

ARMAS De azur , con tres bandas ( no fajas , como algunos escri ben ) de oro cargadas de siete armiños de sable , tres en la de enmedio у dos en las de los lados . ( Escudo 299. ) Los de la casa de Aguilar de Campóo pintan las bandas de plata . También hay de este linaje que traen : De gules , con las tres bandas de plata cargadas de los mismos armiños de sable . ( Escudo 300. ) Según Barahona usaron también los Duque este otro es cudo : De azur , con cinco bandas de oro , y bordura de oro , con ocho armiños de sable . ( Escudo 301. ) Añade dicho tratadista que estos datos los sacó del Vergel de Nobles , de Gracia Dei , y de un libro que Carlos V mandó escribir a Gracia Dei en Gante .

Las armas más puras del linaje son , sin embargo meras que hemos descrito y pintado . El blasón dice así :

,

las

pri

con fortaleza ,

Ganaron

en batallas peleando ,

los armiños

de firmeza

sobre bandas de limpieza , mucha sangre derramando .

Rosal de nobleza » , de Barahona , M. , fo España vuelto 108 vuelto.— Nobleza general Francisco Lozano tomo 222 Nobiliario general Juan Baños Velasco M. 129 vuelto

de

» ,

»

.

,

«

.—

fol . fol .

«

,

,

II,

M. ,

,

de

de

«

de

.—

y

71

lio

Bibliografía

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

197

Duque de Estrada Se formó , sin duda , esta poderosa familia por entronque de la casa del linaje Duque, de la Montaña de Santander , con la del linaje Estrada , que tuvo su primitivo y muy antiguo solar en el lugar de Estrada , del Ayuntamiento de Val de San Vicente y partido judicial de San Vicente de la Barquera ( Santander ). Sobre una roca se ve aún en dicho lugar una antigua torre , y en ella un escudo con un águila , que constituye las armas del linaje Estrada

,

como más adelante se verá

.

Caballeros de esa casa de Duque Estrada se establecieron después en la villa de Cangas de Onís ( Oviedo ) ( 1 ) , y con CASA DE CANGAS DE ONIS

( 1) Condes de

Fuerteventura y

de la Vega de Sella , Marqueses de

Lanzarote.- Linea

de Llanes

i

Dimanada esta casa , como ya se ha dicho , de la del lugar de Estrada , florecía ya fines de la Edad Media , siendo el primer caballero de ella de quien se tiene noticia I. Fernando Duque de Estrada , Señor de esta casa , que vivió en el siglo XV y contrajo matrimonio con doña Juana Manrique ( hija de Juan Sánchez de Rojas , Mar qués de Poza , y de doña Juana Manrique , hija , a su vez , del Duque de Nájera ) , na ciendo de esa unión II Fernán o Fernando Duque de Estrada y Manrique, Señor de esta casa , que fué Capitán del Emperador Carlos V y casó con doña María de Caso y Nava , de la que tuvo a 1.° Fernando Duque de Estrada y Caso , que sigue ; y 2. ° Juan Duque de Estrada y Caso , que fué Capitán en la Armada Invencible , de Felipe , y murió en las Indias , siendo Gobernador . El mayor , Fernando Duque de Estrada y Caso , natural de Cangas de Onís y Señor de su casa , sirvió a Felipe como Capitán en la citada Armada Invencible , en 1588. Se unió en matrimonio con doña Marquesa Velázquez de Valdés , natural de Salas , y procrearon a 1.° Fernando o Hernando Duque de Estrada y Velázquez Valdés , que sigue . 2. ° María Duque de Estrada y Valdés , casada con Juan de Caso y Sorribas . 3. ° Juana Duque de Estrada y Valdés , mujer del General Sancho Pardo . Con su cesión ; y 4. ° Elvira Duque de Estrada y Valdés , mujer de Diego de Caso y de la Trapiella . IV . El mayor , Fernando o Hernando Duque de Estrada y Velázquez Valdés , na tural de Cangas de Onís , tuvo por esposa a doña María Manrique de Guevara , prima hermana del Marqués de Aguilar ( hija de José de Guevara , natural de Osornillo , y de doña María Manrique , natural de Aguilar de Campoo ) , y de este enlace fueron hijos : 1.° Fernando Duque de Estrada y Manrique de Guevara , que sigue . 2.º Antonio Duque de Estrada y Manrique de Guevara , que sirvió al Rey Don Felipe IV como Corregidor de Toro y Ciudad - Rodrigo . Se halló en 1638 en el so corro de Fuenterrabía con cuarenta hombres equipados a su costa . Teniente general de Artillería en Asturias y Cabo de la gente de Milicias . Contrajo matrimonio con doña Juana González de Cebos ( hija única y heredera de Diego Fernández Harnero , y Señor de esta casa en Ardizana , Asturias , de doña Toribia de Cebos , Señora de la casa de Cebos en Onís ) , y fué su hijo mayor a) Antonio Duque de Estrada y Cebos , que acompañó a su padre en el socorro y en las alteraciones de Cataluña , y fué Comendador de Mora en la de Fuenterrabía Orden de Santiago . De su matrimonio con doña Antonia María de Valdés ( hija y he redera del Sargento mayor Pedro de Valdés , Señor de esta casa en Llanes , y de doña María de Junco ) nació , entre otros , Antonio Duque de Estrada y Valdés . 3.° N. Duque de Estrada y Guevara , esposa de Fernando de la Riva Herrera , ca ballero de Santiago . Sin sucesión .

.

III

.

II

II

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

198

motivo de enlaces matrimoniales se domiciliaron más tarde en la villa de Llanes , de la misma provincia . N. Duque de Estrada y Guevara , mujer de Pedro Bravo de Hoyos , natural de de Campoó . Con hijos ; y 5.° Blanca Duque de Estrada y Valdés que casó en Medina del Campo . V. El primogénito , Fernando Duque de Estrada y Manrique de Guevara , natu padre Llanes vivía bajo tutela madre 1589 por haber muerto mayor edad Fué Señor del Mayorazgo Alcaide casa que llegara antes Santiago que ingresó fortaleza Llanes caballero Orden Idiáquez Idiáquez hija Pedro Enero 1609. Casó con doña Petronila Múgica doña Juana tuvieron por hijos Idiáquez padre que murió Fernando Duque Estrada vida Eguino caballero Eguino hija Pedro tuvo casado con doña Juana María Santiago procrearon estos hijos doña Catalina Idiáquez Eguino que sucederá Fernando Duque Estrada Eguino que también sucederá Pedro Duque Estrada Idiáquez Francisco Duque Estrada natural Llanes que contrajo ma trimonio con doña Beatriz María Duque Estrada natural Talavera Reina Duque Señora del Mayorazgo Estrada dicha ciudad naciendo esta unión Duque primer Marqués Juan Francisco Estrada natural Talavera Santiago que Lanzarote Conde Fuerteventura caballero Orden ingresó Septiembre Manrique 1666. Casó con doña Antonia Meneses igual naturaleza fueron padres Manuel Duque Estrada Meneses natural Talavera Reina se gundo Marqués Lanzarote Conde Fuerteventura Gentilhombre Su Majestad Santiago que vistió Mayo del mismo hábito 1707 Pedro Duque Estrada natural Talavera Reina también Santiago con igual fecha que Orden hermano Idiáquez mujer primer Marqués Juana Estrada Sancho Miranda Valdecarzana Idiáquez Mariana Estrada Manrique Fernando Duque Estrada Guevara sucedió nieto Eguino que casó con doña María Luisa VI Fernando Duque Estrada hija Isasi Conde Concha No tuvo sucesión muerta esta señora volvió casar con doña Teresa Rivadeneira sin que tampoco tuviera hijos En Rey Don Felipe año 1647 elevó memorial impreso donde constaban los servicios sus antepasados citado Monarca concedió mismo año título Vega hijos Conde Sella Le sucedió falta hermano Eguino que fué Señor Mayorazgo VII Pedro Duque Estrada casa apellido segundo Conde Vega Sella Había nacido Llanes con trajo matrimonio con prima hermana doña Juana María Miranda natural ija del primer Marqués Oviedo Valdecarzana teniendo por hijo Mayorazgo Fernando Duque Estrada Miranda Señor casa apellido Vega tercer Conde Sella Había nacido en Llanes hizo es posa doña María Josefa Barreda natural misma villa Llanes este enlace nació José Ignacio Duque Estrada Barreda natural Llanes Señor Mayorazgo apellido Vega mujer casa cuarto Conde Sella En Astorrasagasti Astigarraga doña Catalina Bautista natural San Sebastián tuvo Astorrasagasti Mayorazgo Manuel Duque Estrada Señor casa quinto Conde Vega ingresó apellido Sella Nació San Sebastián Orden Carlos Abril 1790. Le sucedió Vega Manuel María Duque Estrada Larreta sexto Conde Sella del que fué heredero XII Ricardo Benigno Duque Estrada Bustamante que fué séptimo Conde Vega que sucedió por Real carta Sella título Noviembre que pasó heredero 1860 Pamplona Ricardo Duque Estrada Morentín nacido Enero 1870 que por Real carta sucesión Noviembre 1888 fué octavo Conde Vega Agosto Sella Casó Oviedo 1901 con doña María del séptima Marquesa Canillejas Rosario Vereterra Armada octava Gasta ñaga España naciendo Deleitosa Grande este enlace 1.º Ricardo Duque Estrada Vereterra natural Llanes inmediato suce sor los títulos sus padres 4. °

su

el

,

de

de

.

su

de

la

de

de

,

la

en

y ,

de

,

la

de

la

de

y

;

la de

de

,

de

.

de

de

su

de

,

y

,

de

a

su

la

de

,

ende

y

la

, e

en

,

de

,

de

su

. ,

y

,

de

, e

de

de

de

la

de ,

y

.

de

de

, y

en

y

la

de

),

,

y

la

de

.

de y

11

de

de

,

e

,

de

de

y

de

de

de

el

en

,

de de

26 28

de

el

,

,

de

la

de

de

24

,

y

,

y

de

de

y

,

y

.

el

.

el

el

la

su

de

.

de

,

de

,

de

le

en

,

un

,

a

de

,

y

y

de

el

,

de

de

,

de

y

,

).

,

,

y

la y

de

la

de

de

de

la

de

26

en

de

en de

y

de

.

de

y

,

de

24

de en

su

y

de de el

.

de

de de

de

su

a ,

de

y

.

de

,

,

,

de ,

de

,

de

de

y

de

,

.

e

Piede

, y

de

su

su

de

de el

.

.

,

su

de

.

de

, en

la de

y

de

,

de

,

,

e

de

de

de

y

y

de

III

,

y

de

:

y

;

de

,

de

e

de

de

de

,

de

de

de

la

y

a

y IX .

X. a

la la

en

de de

la

, de

de

(

,

,

y

de

de

, y

de

,

IV

al

de

de

.

(h

.

su

la su

de de

XIII

Es

y

; de

del

de

a

(

en

a

,

e

de

), y

y

de

de

de

de

9

en ,

de

3. °

A 4. °

.

su

VIII

XI

de en

(

de

la

y

de

, y

de

.

de

y

de ) ,

'

a 2. b ° ) )

y

a )

de

1 °

y

b )

de

de de

,

en

su

de

la

a

de

de

de

y 9 de de de 1. la

la

,

de

de

ral

Aguilar

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

199

Otra casa de mucho lustre , originaria de la de Estrada , hubo en Talavera de la Reina ( Toledo ) ( 1 ) . Otra en el Valle de Peñamellera , de las antiguas Asturias de Santillana ( Santander ) y hoy perteneciente al partido judi cial de Llanes ( 2 ). En la ciudad de Santo Domingo de la Calzada ( Logroño ) 2.°

3. ° 4. ° 5.° ( 1)

Isabel , natural de Llanes . Fernando , natural de Llanes . Francisca , natural de Llanes ; y José María , natural de Llanes.

CASA DE TALAVERA DE LA REINA

En la ciudad de Talavera de la Reina radico también desde fines del siglo XV una casa de este linaje , que poseyó cuantioso Mayorazgo , y que entroncó , como he mos visto en la anterior filiación , con la casa de Cangas de Onís . De aquélla fué I. Juan Duque de Estrada , natural de Talavera de la Reina , que se unió en ma trimonio con doña Isabel de Portocarrero , de la misma naturaleza , y fueron padres de . Hernán Duque de Estrada y Portocarrero Guzmán , natural de Talavera de la Reina , que casó con doña Brazaida o Brazalda Manrique , naciendo de esta unión . Juan Duque de Estrada y Manrique , natural de Talavera de la Reina y del hábito de Santiago , que vistió en 30 de Octubre de 1577. En su esposa doña Beatriz Sarmiento , natural de Atienza (Guadalajara ) tuvo a IV . Juan Francisco Duque de Estrada y Sarmiento Guzmán , que nació en Mé rida hallándose sus padres de paso en dicha ciudad , e ingresó en la Orden de San tiago el 9 de Diciembre de 1624. Casó con doña María Pérez , natural de Talavera de la Reina , a la que hizo madre de V. Alvaro Duque de Estrada y Pérez , natural de Talavera de la Reina , esposo y Portocarrero , natural de Mérida , y ambos padres de de doña Juana de Alburquerque VI . Juan Duque de Estrada y Alburquerque , natural de Mérida y caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 28 de Marzo de 1635. Fué su esposa doña Ana María de Guzmán , natural de Madrid , y procrearon a VII . Manuel Duque de Estrada y Guzmán , natural de Madrid y del hábito de Santiago desde el 25 de Junio de 1644 .

II

III

(2 )

CASA DEL VALLE DE PENAMELLERA Y SU LINEA DE COLOMBIA

Descendiente de la casa del Valle de Peñamellera ( Santander ) fué I. Gutierre Villar de Estrada y Mier , que en su mujer doña Mencía de Aranda , ambos naturales del Valle de Peñamellera , tuvo a Inguanzo , . Pedro de Mier y Estrada , que casó con doña Teresa Fernández ambos de Peñamellera , y procrearon a . Pedro Duque de Estrada , que nació en el lugar de Zerna , del Valle de Peña mellera , donde le llamaban Pedro Mier de Estrada . Pasó a las Indias , y fué Corregi dor de la ciudad de Mariquita , en la hoy República de Colombia . Tuvo un hijo natu ral , llamado IV . Juan Duque de Estrada , natural de Mariquita , que fué el que extendió por los departamentos de Antioquía , Cauca y Tolima ( Colombia ) el apellido Duque de Estrada . Este caballero fué criado por Juan Díaz Olarte y su mujer doña Francisca Bracho , y hasta los diecisiete años se le conoció por el nombre de Juan Díaz Olarte . Su padre lo legitimó al morir , y tomó el apellido Duque de Estrada . Trasladóse en tonces a Antioquía , entrando por la vía de Islitas a Marinilla , y de allí pasó a Arma , la antigua , donde casó con doña Juana Josefa de Heredia ( hija de Juan García Here dia y de doña María Ramírez de Coy ). Se estableció en Marinilla , donde nacieron sus hijos , que fueron los siguientes : 1.° Polonia Duque de Estrada y Heredia , casada con Nicolás Castaño . 2.° Francisco Duque de Estrada y Heredia , marido de doña María Quiceno , de la que tuvo estos hijos : a) Juan Miguel Duque de Estrada y Quiceno casado con doña Gregoria Ocampo . María del Carmen Duque de Estrada y Quiceno , mujer de Juan de Ocampo . María Ignacia Duque de Estrada y Quiceno , esposa de Agustín Jiménez . Juana Nicolasa Duque de Estrada y Quiceno ; y

II III

,

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

200

Y GENEALOGICA

de

María Josefa Duque

y

,

y

de

III .

moró otra familia de este apellido , originaria de Santander . A ella perteneció I. José Duque de Estrada , natural de Santander , que pasó a Santo Domingo de la Calzada , de cuya ciudad fué Regidor perpetuo y en donde casó con doña Ángela Íñiguez , natural de la citada ciudad , y fueron padres de II . Medel Duque de Estrada e Íñiguez , natural y Regidor perpetuo de Santo Domingo de la Calzada , que se unió en matrimonio con doña Isabel de Salazar Guréndez , natural de Vega de Río Tirón , y tuvieron por hijo a Esteban Duque Estrada Salazar natural Re

,

,

y

.

.

,

en

,

en

de de

,

y

.

de

de

.

,

se

en

.

,

:

,

de

la

,

de

.

,

y

y

y

.

de

,

.

y

,

de

,

y

y

de

la

de

g) . )

de

f e )

de

.

)

d

de

,

la

, y

c )

de

y

de

b a ) )

de

, y

de

,

y

,

,

,

y y y

de

6. 9. 8. ° 7.º '

de de de .

a )

de

de

,

de

, .

y

;

.

y y

y y

de de

b a 5. c ° ) ) )

de de

:

y

y

de

.

:

,

la

.

y

y

,

y

la

4.º

,

de

3. e ° )

Estrada Quiceno que casó dos veces primera Josefa Duque Estrada Heredia con segunda con José Martínez Alonso García Antonio Duque Estrada Heredia que contrajo matrimonio con doña Ja procrearon estos hijos cinta Salazar José Tomás Duque Estrada Salazar Juana María Duque Estrada Salazar Dionisia Duque Estrada Salazar Manuel Duque Estrada Heredia marido doña Jerónima Soto am bos padres Manuel Enrique Duque Estrada Soto que casó Medellín 1740 con doña Gertrudis Arteaga Duque mujer María Estrada Heredia Juan Germán Giraldo Domingo Jiménez Isabel Duque Estrada Heredia esposa Paula Duque Estrada Heredia que casó con Pedro Max Giraldo Martín Duque Estrada Heredia marido doña Melchora los Reyes Salazar ambos padres María Ignacia Duque Estrada Salazar casada con José Ignacio Zuluaga María Luisa Duque Estrada Salazar esposa Juan José Giraldo primera Maria Bartola Duque Estrada Salazar que casó dos veces segunda con Fabián Ocampo con Pedro Ramírez María Rita Duque Estrada Salazar que unió matrimonio con Fran cisco Javier Montoya Josefa Alejandra Duque Estrada Salazar esposa Isidro Pineda Ambrosia Duque Estrada Salazar mujer Francisco Javier Giraldo Juan Cruz Duque Estrada Salazar que casó con doña Juana Isabel Salazar

marido

de

,

Estrada

y

Duque

Francisco

doña

Javiera Giraldo

; e

Orozco

de

h )

Arias

,

en

, y

la

.

de

,

de

;

en de

,

, a

,

a

de

,

;

en

se de

,

, la

;

:

,

,

;

,

;

,

y

,

;

y

,

de

y

a de

se

de

y

1.

y

de

,

y

.

y

:

,

de , y y

,

y

de

,

de

Duque

en

Pedro Mayo

de

Luis Duque de

20 i b a ) ) de . )

Estrada Salazar esposo doña María García Estrada Heredia que casó con doña María Benjumea 1710 Marinilla tuvieron estos hijos Benjumea Andrea Antonia Duque Estrada Benjumea esposo Juan Gregorio Duque Estrada doña Josefa López ambos padres López que contrajo matrimonio con doña Ja Francisco Duque Estrada viera Giraldo fueron establecer Santo Domingo donde tuvieron Francisco Joaquín esposo Duque Estrada Giraldo marido doña Antonia Ramírez doña Ana María Pineda Manuel casado con doña Concepción Gómez Zuloaga primeras nupcias en segundas con doña Mariana Uribe Arango Bárbara mujer primera con Bautista Arcila Nicolás López Rosa que casó dos veces segunda con Ignacio Gómez Hoyos Magdalena esposa Juan José Duque Ceci 10

,

y

,

,

y

.

de

.

,

,

y y

de

de

4. 3. ° °

.

2. °

de

.

,

lia

P.

casada con Pedro Giraldo Juan Bautista que unió matrimonio con doña Nepomucena Pineda López casado con doña Antonia José Gregorio Felipe Duque Estrada Agudelo López marido Nicolás Duque Estrada doña Josefa Muñoz López religioso Silvestre Duque Estrada

Drenna

2.

1927.7

, XXVII.

Lamina , 13 ?

e

Esta

319.

, .

Mallorca

etc

.

,

de

Durán

Jurán

de

Taná

Durall

309.

Extremadura

etc.

Jurán

do

308

205.

*

302. Duque

France

DURAN

Durandi

Id 1

.

313.

314

BE

Foriutuind

vieta

1

ENCICLOPEDIA HERALDICA

300

Y GENEALOGICA

moró otra familia de este apellido , originaria de Santander .

A ella perteneció José Duque de Estrada , natural de Santander , que pasó a Santo Domingo de la Calzada , de cuya ciudad fué pigilor perpetuo y en donde casó con doña Ángela Íñiguez , I.

de

y

,

,

la

:

,

.

y

y

,

;

,

1740

,

en

,

,

y

de

.

,

y

, dia ,

Medellín

con

.

.

de de

.

de

de

,

.

,

:

se

en

.

de

,

y

la

.

de

,

y

,

y

,

y

de

de

,

de

.

,

toya

.

de

marido

de

Salazar

,

,

.

de

,

y

Estrada

y

de

Duque

fleco

y

de

,

y

de

je

*

la

f ‫) و‬g )

]

de

Hlejandra Duque Isidro Pineda Estrada Salazar esposa Francisco Javier Giraldo Salazar mujer Estrada 0312 Duque Cruz Duque Estrada Salazar que casó con doña Juana Isabel

4r4 :

de

la

a



, y

1

d )

Mit

que casó

Soto

am

Duque Estrada Salazar casada con José Ignacio Zuluaga Duque Estrada Salazar esposa Juan José Giraldo Duque primera Estrada Salazar que casó dos veces segunda con Fabian Ocampo rez Duque Estrada Salazar que unió matrimonio con Fran :

Maria Maria con Pedro Cisco Javi

de

doña Jerónima Soto

mujer Here Juan Germán Giraldo Domingo Jiménez Heredia esposa Heredia que casó con Pedro Max Giraldo Heredia marido doña Melchora los Reyes

y

og

amh

Maria

la

, y

c b a ) ) )

le

Martín

Ja

,

, .

strada Estrada I'strada Estrada

Entrada

y y y

Maria Dugi

9.º

doña

Javiera Giraldo

,

:

,

,

de

.

y

y

;

en

,

doña Josefa

Muñoz

.

de

marido religioso

.

,

López López

,

y

y

de

Estrada

y

Estrada

la

,

y

,

;

,

,

se de

:

;

y

,

, la

,

,

P.

.

de de

en de

a

,

;

de

,

a

,

Ja

,

;

,

y

en

;

y

y

a de

de

up

,

10 )

rico Irique lenge Inque

en

.

,

,

de , y y

de

en

,

y

de

,

de

y

is

de

e

les

de

doña María García Salazar esposo Estrada Estrada Heredia que casó con doña María Benjumea tuvieron estos hijos larinilla Benjumea indrea Antonia Duque Estrada Benjumea esposo Juan Gregorio Duque Estrada doña Josefa López padres López que contrajo matrimonio con doña Francisco Deque Estrada Giraido tueron establecer Santo Domingo donde tuvieron Francisco Joaquín esposo Finestra Giraldo marido doña Antonia Ramírez 4.1 Wait Pineda Manuel casado con doña Concepción Gómez Zuloaga segundas con doña Mariana Uribe Arango mujer ulos Bárbara 1,87 Rosa que casó dos veces primera con Bautista Arcila Ignacio Gómez Hoyos Magdalena esposa Juan José Duque Ceci Pedro Giraldo Juan Bautista que unió matrimonio con rucend Pineda Gregorio Felipe Duque López Estrada casado con doña Antonia

Duue

rodro Duque ivo 1710

de

e )

jue

Enriun Artete

Isabel 1141 Paula Du

Salazar

.

y y

pe :

Manuel Gertrudis

8. 7. 6. °

4 ) I

1

und

n11es dos

y y

Salazar tistrada Salazar ada Salazar traila Heredia marido

it

3 1

ini

con doña

.

Istrada

en

Duue

Tinira Vurid Duc inomisia Duque Manuel Duque

con

:

ron

primera

,

,

de

po

pl

selu

Quiceno que casó dos veces Heredia Iné Martinez Heredia que contrajo matrimonio hijos

de

I,

la

i

5que

158014

Fa

Fw'r

segunda

* ! *

...

de

sa

Duque

lerle Lstrarle

ljudi

y

de

1.

a

, y

.

liile

,

die

1

natural de la citada ciudad , y fueron padres de II . Medel Duque de Estrada e Íñiguez, natural y Regidor ! Prillo de Santo Domingo de la Calzada , que se unió en Vironio con doña Isabel Salazar Guréndez natural por hijo Río Tiron tuvieron Esteban Duque Estrada Salazar natural Re

Apellidos.- Tomo, XXVII.

Lámina , 132

Duque

Durán

Estrada

.

Duque Estrada

303.

302.

Duque

.

301.

Duque

.

300.

NN

*

307.

de

.

Diccionario

.

,

x

x

***++

X

etc.

,

de

,

Ripoll

de

311.

,

Durán

Galicia

X

Francia

X

DURAN

,

Jurán

etc.

.

Durá

de

,

Mallorca

etc.

309.Durán

310.

306.

.

305.

,

Extremadura

Durall

de

Durán

etc.

,

-

Quesnay

de

308.

304.

Du

SEARCH

,

Lul Foruy thund

:

Durango

315

314.

Durandio

J.

313.

.

Durán

.

312.

X Durango

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

201

gidor perpetuo de Santo Domingo de la Calzada y caballero de la Orden de Calatrava , con fecha de 1687 .

ARMAS En el Memorial presentado por Fernando Duque

Es

de

trada primer Conde de la Vega de Sella , al Rey Don Feli pe IV , se dice que las armas de esta familia eran : De oro , con un águila de su color . ( Escudo 302. ) Pero estas armas son las puras de la casa y linaje de Estrada . El blasón era éste : ,

Yo soy la torre de Estrada , fundada en este peñasco ; más antigua que Velasco , y al Rey no le debe nada . Petronila Duque de Estrada y López , mujer de Nicolás Aristizábal . Ana María Duque de Estrada y López , casada con Bautista Henao ; y López Martín Duque Estrada Benjumea Juana Javiera Duque Estrada Benjumea María Feliciana Duque Estrada Benjumea esposo José Orencio Duque Estrada doña Luisa Toro hija Cristóbal Toro doña María Duque tuvieron por hija Josefa Duque Estrada Toro mujer Francisco Javier Montes Benmujea que casó José Ignacio Duque Estrada Medellín Abril 1758 con doña Agustina Vázquez procrearon Vázquez esposa Josefa Duque Estrada Silverio Sotero Vázquez marido Juan José Duque Estrada doña María Josefa Yepes José Duque Estrada Heredia que unió matrimonio con doña Igna cia Salazar este enlace nacieron María Lorenza Duque Estrada Salazar casada con José María Bétancourt Josefa Duque Estrada Salazar mujer Martín Bétancourt hermano del anterior María Ignacia Duque Estrada Salazar esposa Nicolás Ribera Melchor Duque Estrada Salazar marido doña Petronila Orozco Duque Gertrudis Estrada Salazar Manuela Duque Estrada Salazar Manuel José Duque Estrada Salazar que contrajo matrimonio con doña Jerónima Giraldo tuvieron Andrés Duque Estrada Giraldo esposo doña Nicolasa Gómez bos padres numerosos hijos entre otros Francisco Duque Estrada Gómez marido doña Ramona Serna Clemente casado con doña Genoveva Duque los Duque Abejorral Aguadas cuales descienden las familias famosa Simona99 Duque quienes nacieron los siete Estrada Gómez mujer Antonio Abrate que fueron entregados por soldados este apellido madre Patria Llama Cartagena que murió banse Manuel José María Francisco Andrés Salvador Antonio María Juan Nepomuceno primera con doña Antonio Duque Estrada Giraldo que casó dos veces segunda con doña Ramona Zuloaga Joaquina Jiménez Javiera Duque Estrada Giraldo esposa Nicolás Henao ambos padres del General Braulio Henao doña Giraldo esposo Jiménez Estrada Toribio Duque Joaquín Duque doña Norberta Jaramillos Giraldo marido Estrada Salazar Estrada Bernardo Duque otros varios Salazar Estrada Fernando Duque 5.°

.

a

y

y

de

6

,

;

y

;

en de

y

a

de

,

de

.

,

y

.

de

.

de

,

.

.

de

,

am

y

, ,

,

,

.

la

,

a



y

la

su de

,

y

de

,

y .

;

sa

N

de de

,

,

.

,

y

y y

y y

.

( Co

Es

i)

de de

h 5. 4. ) ° °

de de

.

y

.

,

la

:

,

y.

,

y

la

de

3.

,

de

2.

y

,

;

;

y

,

y

de

,

de

,

de

,

y

de

,

de

,

en

,

de

,

y

de

:

,

y y y

y

;

de

,

de

1. °

de

y

) .

g

a de

de

e d ) )

de de

y

de

.

,

y

de

b a ) )

de

:

,

se

,

y

el

en

;

,

y

, y ,

y

y

de

de

de

.

),

de

de

,

de

,

y

de

II .

,

y

de

y

de

y

2.1. °

de

,

de

f

)

de

(

de

e )

de

y

de

de

y .

y

de

c ) 7.0

6.°

de

.

el

el

en

.

,

la

ha

de

)

Antioquia grande citado departamento descendencia que existe enumerar las diversas lombia todos estos caballeros haciéndose casi imposible originado Los troncos principales quedan anotados líneas que

26

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

202

Otros lo escriben de esta manera

:

las

Yo soy la casa de Estrada , fundada en este peñasco ; más antigua en la Montaña que la casa de Velasco , y al Rey no le debe nada .

de

la

,

,

M. ,,

de

Bibliografía.—

de

.

(

)

,

y

de

,

de

de

su

:

de

un

de

,

,

de

,

de

casas oro con

'

2.

1.

y °,

:

,

de

Duque Estrada son Escudo par águila imperial tido color por Es trada azur con tres bandas oro cargada enmedio con tres armiños sable con dos las los lados por Duque Escudo 303. Las de

,

» , »

110. prue

Expedientes las órdenes milita en

de

.

de

-

de

im

,

107

y

de

,

,

106

de

de

res que figuran

la

«

,

,

,

105

104

casa Estrada todos los caballeros

Piedras armeras bas nobleza

«

71

.

.

103

102

,

.

101

de

de

,

. ,

,

de

,

»

págs

en de de el la

I,

,

tomo

. ,

«

de de

preso

,

» ,

la

.—

«

Rosal nobleza Barahona Genealogías Antioquía folio 108 vuelto las familias Gabriel Arango Mexía imp pág .— Casas troncales Luis Amesti Casal imp pág 95.— Biblioteca histórico genealógica asturiana Rivera Senén Álvarez

de

,

y

se

de

«

,

la

Gijón.-

de

,

Jovellanos heráldico

» ,

de

.

I,

. ,

,

M.

»

de

el

,

de

«

en

Instituto

el

y

I,

. ,

«

de

.—

,

de

de

»

y ,

«

de

,

Archivo esta información curso Histórico Nacional.— Nobiliario los reinos señoríos España apéndice pági Francisco Piferrer imp tomo Genealogías del Nuevo Reino nas 118 124 Granada imp págs Juan Flórez Ocáriz tomo 304 305. Apuntamientos genealógicos para inteligencia las casas guarda nobles Asturias inédito del siglo XVII que Diccionario histó

de

la

.

42 .

.

y

del Archivo

armas

de

.

,

de

. ,

III ,

3.9 ,

,

»

,

«

de

. ,

de

» ,

,

de y

de

y

,

»

,

.

certificaciones

.

de

Documentos Jove casa

y

«

,

51

26 y

,

V ,

,

y

rico genealógico Luis Vilar Pascual im págs 227 232 preso tomo Avilés pági 294.— Tirso nas del impreso Barzana.— Asturias ilustrada parte págs 170 Juan Manuel Trelles imp tomo 178 Vigil Miguel imp pág Heráldica asturiana Ciriaco

Canarias

.

en

En Francia

y

-

Du Quesnay

cantón diestro

Escudo 304.

)

sable

(

.

El

gules

.

con una estrella

y

oro

de

,

plata

!

,

de

Escudo jaquelado jefe

de

ARMAS del

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

Bibliografia . — « Nobiliario

y

203

blasón de Canarias » , de

Francisco Fernández de Béthencourt

,

imp . , tomo

IV , pág .

110 .

Du- Quesne varios manuscritos encontrados en la Abadía de Moint Sainte - Catherine , en Rouen , el primer varón de esta familia de que se tiene noticia fué Jean Du - Quesne , del que fué bisnieto Guefin o Juefrin Du - Quesne Escuyer , Señor de Brotón , fundador de las varias ramas de su linaje , que subsis tieron largo tiempo en la provincia de Normandía , dos de las cuales pasaron a habitar a la Martinica , donde sus títulos de nobleza fueron registrados en el Consejo Soberano de aquella isla el 5 de Julio de 1719. Dicho Guefin tuvo por hijo y suce sor a Juan Du - Quesne Escuyer , Señor de Brotón , en Norman día , y de Marbroc y du Hamel , que casó con Catherine de la Haye , y fué tronco de las citadas dos ramas que se estable cieron en la Martinica y que constituyeron una ilustre familia , a la que pertenecieron muchos hombres distinguidos en las Marinas de Francia y España . Uno de éstos fué 1. Abraham Du - Quesne , llamado el Gran Du - Quesne , nacido en 1610 en Dieppe . En 1627 , cuando los disturbios de la Rochelle , su padre , que era calvinista y Capitán de la Ma rina de Francia , pidió no servir en las fuerzas que se destina ban contra esa plaza , siendo con este motivo enviado con una escuadra a otro punto . De uno de los navios de esa flota era ya entonces jefe su hijo Abraham , que sólo contaba a la sazón Según

diecisiete años ( 1 ) . Andando el tiempo , sus méritos y hazañas

,

de

las

de

los

( 1) Se halló en 1637 en el ataque a las islas Sainte - Marguerite , y en 1638 contri buyó a la derrota de los españoles frente a Cattari . Fué herido en el puerto de Sainte Ogne en 1639 ; volvió a ser herido en 1641 , frente a Tarragona ; en 1642 , frente a Bar celona , en la época de la toma de Perpignan , y en 1643 , en la batalla del Cabo de Gata contra la Armada española . Durante los disturbios que señalaba la minoría de Luis XIV , la Armada francesa se mantuvo en una especie de inacción , y Du - Quesne fué autorizado para ofrecer sus servicios al Rey de Suecia , que había pedido socorros a Francia contra los daneses , y allí fue nombrado Mayor general de la Armada y luego Vicealmirante . Llamado a Francia en 1647 , mandó ese año y el siguiente una de las escuadras enviadas a la expedición de Nápoles , e hizo armar a su costa en 1650 varios barcos para socorrer la Armada Real que bloqueaba a Burdeos . Encontrando en su ruta una flota inglesa que quiso obligarle a bajar el pabellón , libró una batalla gloriosa , donde fué herido gravemente , y después del combate tuvo que volver a Brest a carenar su pequeña fiota , lo que hizo con tal prontitud , que , sin esperar la curación de su herida , entró por segunda vez en la Garonne tan pronto como los españoles , contribuyendo así a que Burdeos volviera bajo la autoridad del Rey . La Reina Regente , en recompensa de sus servicios , le regaló el castillo de la Is led'Indret , que era de los bienes de Su Majestad . Pero nada dió tanta gloria a guerras Du - Quesne como éxitos Cecilia donde fué enviado por Lu's XIV

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

204

llevaron a alcanzar el grado de General y Vicealmirante , obteniendo también en recompensa de sus servicios , en 1682 , el título de Marqués de Du -Quesne . Francia se gloria de con tarle entre sus más distinguidos hijos . Murió en París el 2 de Febrero de 1688 , a los setenta y ocho años de edad , y su co

le

razón fué llevado a Aubonne , cerca de Ginebra , donde vivía su hijo mayor , entonces Barón de Aubonne , llamado II . Pedro Du -Quesne , que fué segundo Marqués de Du Quesne , Señor de Longbrun y también marino . Casó dos veces : la primera, en 1715 , y la segunda y heredero

en 1730. Fué su hijo

,

de

23

en

a

de

y

de

la en

,

y de en

de

el

en

,

de

el

de

le

de

,

al de ,

de

de en

de

al

,

El se

,

.

la

en

y

,

un

,

en

en

la

a

su

de

,

.

de en 29

en

,

-

,

la

la

,

de en

de

-

IV .

,

de

el

en

y

de

y

de

-

III .

Pedro René Du Quesne tercer Marqués Du Longbrun Quesne Señor Nació Febrero 1717 murió año 1768. Casó Martinica con doña Teresa Couseaux procrearon Cereux Longbrun Pedro Claudio Du Quesne Señor Marqués cuarto Du Quesne nacido Fort Royal France Martinica Junio 1751. Entró servicio Marina francesa 1765 era Capitán navío apostadero 1789. Mandaba barco las Antillas francesas cuando 1793 tener noticias muerte del Rey Luis XVI separó del servicio Francia retirándose Rey España empleo Habana admitió grado Capitán Marina reconociéndole navío

el

y

en

,

en

,

la

de

.

y

de

en

. de

el

se

sula ,

su

de

y

-

.

de

,

, el

,

,

lo ,

a

al el

su

a

la Du

le

.

:)

(

.-

,

la

en

de

os

,

en

os de

;

de

,

mi

-

,

a

lo

"

-

de en

de

26

El

-

.

;

se os

de

,

de

,

. la

de lo

de

,

de

y de

,

;

y

su

" "

le

de

la

he

la :

de

de

,

de



-

:

la

,

de

.

,

un

de

.

el

en

a a

y

,

es

a

al

;

,

a

-

se

el , :

-

el de

,

es

.

, a

su

,

y

en

,

de en

al

al

de

grado frente una escuadra con Teniente general Real Armada gran Ruyter Aunque inferior donde tuvo que combatir número venció tres España Ruyter fué muerto batallas 1676 las flotas reunidas Holanda segundo estos combates poco conocido cuyo recuerdo Un hecho glorioso Du Quesne que con siguiente Catana Dos días después del combate frente familia serva Agosta donde fué muerto Ruyter lejos vió una fragata holandesa cual pabellón yendo buque holandés arrió Co acercarse Du Quesne dió caza entregar espada cual cor mandante bordo del buque francés Almirante Capitán enemigo tésmente no quiso aceptarla Habiéndole preguntado dónde iba Ruyter Amsterdam lejos contestó que llevaba corazón Quesne detenerlo pasaporte para seguridad una misión tan respetable dió celeridad viaje El Rey queriendo asegurarle satisfacción que tenía sus servicios escri bió carta siguiente gloria que habéis hecho por Señor Du Quesne No sido sorprendido Rippasi yo no espe mis armas contra flota los enemigos cerca isla raba menos vuestro valor vuestra experiencia Me encuentro muy gozoso aseguraros que estoy plenamente satisfecho que conservaré ello un agradable recuerdo sin embargo deseo que esta carta escrita mano sea ello prenda todas las oca responda que recibiréis las pruebas que ella mi benevolencia tenga presenten con Dios señor Du Quesne que cual pido siones que santa guarda Laye Louis Firmado En Saint Germain Febrero 1676.

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

205

destinándole al apostadero de la Habana , en donde presto muy útiles servicios . Al restaurarse en Francia el régimen mo

nárquico volvió a la Patria , siendo nombrado por Luis XVIII Contralmirante de su Armada . Los achaques y el cuidado de su familia e intereses le hicieron volver a Cuba y falleció en la Habana el 22 de Marzo de 1834. Casó el día 8 de Noviem bre de 1708 , en la iglesia del Cristo , de la Habana , con doña María Ana Roustán de Estrada y Marqués del Toro ( hija de Pedro у de doña Jerónima ) , y fueron sus hijos : 1. °

Pedro José Ponciano Du -Quesne Roustán de Estrada ,

que sigue

.

2.

Jerónimo José Du - Quesne y Roustán de Estrada , Conde de Du -Quesne . Nació el día 14 de Enero de 1801 . Cadete en 1815 , Oficial del regimiento de Cuba en 1822 y Teniente de Granaderos en 1833. Falleció de Capitán de Ca ballería . Fué caballero de Isabel la Católica y casó en la Ha bana , en 26 de Octubre de 1838 , con doña María O'Farril y Herrera ( hija de José Ricardo y de doña María Josefa ) , na ciendo de este enlace : en

a ) Pedro José , Conde de Du- Quesne Madrid en 1896 .

,

que murió soltero

María Josefa , que casó con Fernández Castro y murió en Madrid en 1894. Dejó dos hijos , y uno de ellos , llamado Gonzalo Fernández de Castro y Du - Quesne , heredó el Con dado de Du -Quesne; y c) Ana , que también casó y tuvo sucesión . 3. ° Melchor José Julián Du - Quesne y Roustán de Estra da , Barón de Du - Quesne . Nació el día 10 de Enero de 1810 y obtuvo grado de Guardiamarina en 1828. Casó en París con doña Clotilde Domecq , en la que procreó un hijo , que fué Barón de Du - Quesne , y una hija , que contrajo matrimonio con el Marqués de Meyronult y que murió en París en 1923 , dejando una hija casada con el Marqués de Broc ; y 4. ° José María Lázaro Du - Quesne y Roustán de Estrada , Vizconde de Du - Quesne . Nació el día 16 de Diciembre de 1804. Acompañó a su padre a Francia e ingresó en la Armada de dicha nación . Guardiamarina en 1821 , alcanzó el grado de Contralmirante en 1853 , en premio de muchos y eminentes servicios . Mandaba en 1854 la escuadra francesa b)

de las Antillas

,

de apostadero

en la Habana , cuando le

sor

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

206

Y

GENEALOGICA

prendió la muerte en su ciudad y casa natal en Julio de dicho año . Fué Oficial de la Legión de Honor y Comendador de las Órdenes de Francisco I de Nápoles y San Gregorio el Gran de . Según Pezuela , casó en Francia con Mademoiselle Laure Heurtault du Met , de la que tuvo una hija , llamada María Du Quesne , casada con el Vizconde de Bonneval , la cual murió en el incendio del Bazar de la Caridad , en París , en 1897 .

El

primogénito , Pedro José Ponciano Du -Quesne y Roustán de Estrada , nació en la Habana el 19 de Noviembre de 1799 y fué quinto Marqués de Du - Quesne . Entró muy V.

joven al servicio de España como Cadete . De Capitán mandó una compañía de un batallón de Cazadores en la guerra de Costa Firme , en la que recibió varias heridas , siendo conde corado con diversas cruces por acciones de guerra . De Coman dante estuvo destacado en Cuba y prestó buenos servicios , siendo declarado benemérito de la Patria . Se retiró del servi cio activo , poco antes de morir su padre , para ponerse al frente de sus intereses . Desde entonces desempeñó numerosos puestos civiles , en los que contribuyó siempre al beneficio de

Fué uno de los fundadores de la Junta de Fomento , creada por el Gobierno para impulsar la riqueza del país , y el Rey le premió dándole el Gran Cordón de la Orden de Isabel la Católica y nombrándole Gentilhombre de Cámara y Co mendador de la Orden de Carlos Fué también caballero Flor Lis miembro hereditario Orden Ameri la isla

de

11

el

y

el

de la

la

de

este enlace

:

,

naciendo

de

de

23

de 1880.

sada

la

de

Cincinnatti Murió Habana Julio Había contraído matrimonio en misma ciudad Arango Diciembre 1841 con doña Juana Que .

cana

en

y

de

de

la

de

III .

.

y

,

-

,

y

,

,

de y

y

,

de

:

,

y

en -

la

en

,

,

la

de

21

el

de

de

.

,

la y

de

de

al

de

-

de

de

,



2.

.

.

de de

-

y

e

y

en

1.

Arango nacida María Rita Nicasia Du Quesne 1842 casada Habana 1864 con Antonio Modesto Izuaga del que tuvo estos hijos Antonio del Valle del Valle Du Quesne esposo doña Dolores Morales Marqueses Compañía Real Juana del Valle Du Quesne esposa Felpi padres González ambos Juan Rita Bea triz Doña María Rita casó por segunda vez con Arturo Amblard Arango Conde Pedro Du Quesne Du Ques me Alférez navío marina francesa Murió Diciembre 1870 frente una Compañía marinos

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

207

desembarcados para la defensa de Le Bourget , al principio de la guerra Franco - Prusiana ; y 3. ° El Excmo . Sr. D. Francisco de Du - Quesne y Aran go , que sigue .

VI .

Este Excmo . Sr. D. Francisco de Du - Quesne y Marqués de Du - Quesme , nació en la Haba , sexto na en 1849 y empezó allí sus estudios de Filosofía . Habiendo marchado a España con objeto de entrar en la Armada espa ñola , en donde ingresó , salió de este Cuerpo casi en seguida a la muerte de su hermano Pedro , llamado por su padre para ponerlo al frente de los negocios de la casa . Vovió a la Ha bana en Diciembre de 1871 y entró a servir como Oficial de Caballería de las Milicias de España , prestando importantes servicios al Gobierno y siendo nombrado Comendador de número de la Cruz de Isabel la Católica y Coronel de Milicias en 1875. Dos veces fué elegido miembro del Ayuntamiento de Arango

III ,

la Habana y el Rey le nombró Gentilhombre de su Real Casa , con ejercicio y entrada en 17 de Octubre de 1880. Fué Dipu tado en las elecciones generales celebradas en Cuba para el nombramiento de representantes a las Cortes del reino en el año de 1881 , y también era Gran Cruz de Isabel la Católica ,

de

:

11

de el

la

de

de la

de

,

de

la

de

la

de

de

la

de

la

de

y

de

,

de y

la de

,

de

y

de

.

el 3

y

la

de

,

,

de

,

la

de

Comendador de la Real Orden de Carlos condecorado con Indepen Orden hereditaria del Águila Cincinnatti dencia americana Coronel las Milicias disciplinadas Vicepresidente Círculo Refor Junta Central Habana primero Vicepresidente Hacendados del Círculo mista Isla Cuba Vocal perpetuo Real Casa Benefi cencia Amigos del Maternidad Socio Económica País Murió de Marzo de 1895. Había casado de Concepción Noviembre 1875 con doña María Mon que tuvo los siguientes hijos talvo Montalvo

-

de

de

28

el

.

en

de

el 5

,

la

,

de

.

,

la

y

,

de

de

de

°

4.

.

el 2

de

-

y

:

.



2.

de

de

,

y

el ne

1. °

María Jesús las Mercedes Wenceslao Du Ques Septiembre Montalvo nacida 1876. Casó con Coronel Caballería del Ejército español Francisco Ma Concepción nella Tiene dos hijos Francisco María que sigue Pedro Du Quesne Montalvo 3.0 María las Mercedes Atanasia del Corazón Jesús Mayo nacida 1881 monja las esclavas del Sa grado Corazón Concepción Rita nacida María Octubre

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

208

Casó con Manuel Figuerola , Marqués de Rialpe . Tie nen una hija nacida en 1921 y llamada María de la Concep ción ; y 5. ° Juana de Dios Marcela de las Mercedes , nacida el 16 de Enero de 1884 y casada con Ramiro Cabrera y Bilbao . Tienen tres hijos : Ramiro , Juvenal y María de las Mercedes . VII . El segundo , Francisco Pedro Du - Quesne y de Mon talvo , séptimo Marques de Du - Quesne , nació en París el 11 de Marzo de 1880 , y fué bautizado allí en la iglesia de Saint Pie rre de Chaillot el 4 de Mayo del mismo año . Casó el 6 de Fe brero de 1908 con doña Isabel de Zaldo y de Lamar . Sus hijos : 1. ° Francisco Florentino José de las Mercedes Du -Ques ne de Zaldo , nacido el dia 16 de Octubre de 1908. Murió el 22 de Febrero de 1914 . de 1882.

2. °

Pedro Claudio Adolfo

27 de Septiembre

de las Mercedes

,

nacido el

de 1909 .

3. ° María de Jesús Isabel Juana de las Mercedes el 26 de Febrero de 1911 .

,

nacida

Carlos Ladislao Evaristo de la Caridad , nacido el 27 de Junio de 1913 ; y 5. ° Ildefonso Pascual Bailón , nacido en Madrid el 17 de Mayo de 1917 y bautizado en la parroquia de la Concepción en Junio del mismo año . 4.º

ARMAS

De plata

,

con un león rampante de sable

.

Bibliografía . - Datos del Archivo del Doctor D. Eugenio Sánchez de Fuentes

y

Peláez de Cardiff

,

Conde de Cardiff .

Durá En Aragón , con estas

ARMAS

De azur , con dos leones de oro rampantes sosteniendo do 306. )

afrontados y en las manos una corona real de oro . (Escu y

Algunos Durán , de Mallorca y Valencia , se apellidaron Durá . Véase la información de Durán .

también

Bibliografía . – Obras

folio 120 .

de

Miguel de Salazar , M. , tomo VI ,

10,720

, XXVIII

Lámina

378

326.

Duris

Dure

Cataluña

Lut Forum

I

Dusay

de

,

.

ind

.

325. Durfort

323.

Duran

.

361

ONE

142

de

y

en

16

de

de

,

.

Concep

V

el

y

,

.

y

de

las

.

y

:

n

ils

I.

.fi

de

5.

Juana Dios Marcela las Mercedes nacida Enero 1884 casada con Ramiro Cabrera Bilbao hijos tres Ramiro Juvenal María Mercedes ,

"'

1 :

!!!

lii

el 6

de

de

de

.

:

.

de

y

el

de

-

de

,

las

Mercedes

nacida

de

la

de

.

de

Maria Jesús Isabel Juana Febrero de 1911

26 de

el

,

1909

.

de re

Septiemi

de

27

• 3. de 2.

de

.

de

16

el

11

el de

y

en

, en

la

de

:

,

te

{

!

? el

F

1 .

%

de

4

el

rev

de

), y

:) ,

nptimo Marques

-

.

-

,

El

Francisco Pedro Du Quesne Mon Du Quesne nació París iglesia fué bautizado allí Saint Pie Mayo Chur'lut del mismo año Casó Fe rimovie 1990 condoña Isabel Zaldo Lamar Sus hijos 1911sco Florentino José las Mercedes Du Ques Zulu liacido dia Octubre 1908. Murió de Febrero de 1914 Perro Claudio Adolfo las Mercedes nacido segundo

::: '12 dny

!

Rialpe

,

la

i52. Casó con Manuel Figuerola Marqués de .'l'ra hija nacida 1921 llamada Maria

..

Tie

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

sable

el

,

de

17

el

la

de

la

.

en

y

en

,

en

y

;

de

de

27

5. de 4. ° °

Carlos Ladislao Evaristo Caridad nacido Junio 1913 Ildefonso Pascual Bailón nacido Madrid Mayo parroquia Concepción 1917 bautizado Junio del mismo año

D.

.

de

,

de

Datos del Archivo del Doctor Fuentes Peláez Cardiff Conde

Eugenio

Cardiff

.

león rampante

y

de

Bibliografía Sánchez

un

con

.--

plata

,

De

ARMAS

Durá ,

En Arigón con estas

y

(

.

de

afrontados oro Escu

120

.

folio

se

,

apellidaron

tomo

VI ,

,

Salazar

M. ,

.

de

Miguel

de

Obras

y

Mallorca Valencia información Durán de

.

Bibliografía

-

.

,

Ilgunos Durán ..bién Durá Véase

la de

)

de y

en

las

,

...

endo

10.

!

oro rampantes manos una corona real

czur con dos leones

Die

SOʻ

ARMAS

Lámina , 14.2

EA DURO

FUERTE

.

.

STEL

,

Durbán

319.

Durban

YO

318.

Durbár

.

Durango

317.

316.

Diccionario de Apellidos.- Tomo , XXVII

***

Duris

327. 331

.

.

.

326.

Durfort

Duriz

.

325. Durfort

,

323.

Dureta

.

.

321.

.

Durfort

322.

Dure

.

Lit.J.Foruny Madrid

Duse

.

.

Mallorca

.

Dusay

de

330.

Cataluña

.

Dusay

.

, de

Durpas

329.

37.

x

324.

Durch

.

320.

ner

-

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

209

Dura11 Solar en Cataluña , desde donde pasaron a la conquista Valencia y después Aragón . de

Granada . Los hay también

a

en

Alfonso Durall casó con doña Manuela de Peralta , natu ral de Orihuela , con noble descendencia en Granada , Baeza y Ogíjar .

ARMAS

De gules , con tres peces de oro puestos en palo . (Escu do 305.)

Bibliografía .- « Nobiliario

de

de

» ,

.

1

.

.

. ,

,

de

,

« .

M. ,

,

«

,

»

de de

,

y

de

fol .

M. ,

de

,

«



»

y

«

,

fol .

M. ,

,

,

y de de

»

,

»

y

de

«

fol .

Aragón » , de Pedro Vitales , Aragón M. , 106 .— Registro armas divisas del mismo autor M.— Armas blasones Jerónimo linajes Bolea 306. Libro armas Ara gón Juan del Corral 168.— Nobiliario gene ral Juan Baños Velasco fols 329 vuelto 347 Grego vuelto 355.— Diccionario heráldico Aragón rio García Ciprés imp pág 131 de

Durán de ra

,

y

de

antiguos solares Durán cuyas apellido por casi todas las regiones de

en

de

en

.

el

Hubo distintos mas difundieron España

,

;

de

la es y

se

de en

de

,

Tolosa

y

Navas

de

las

batalla

de

la

halló

en

,

se

.

de

en

de

,

de

.

y

no

la

,

.

la

,

de

un

de en de

el

el

el se

el

de

le

y

se

Uno esos solares radicó Galicia tierra Limia Portela Castillo nombre conocía con guar Baños Velasco dice que nobiliario que daba en Archivo del Conde Lemos de su casa de Galicia origen apellido aquella coinarca refería del Durán citado tratadista recoge versión referencia pero ésta tan absurda fabulosa que merece los honores reproducción Del solar Galicia procedió Fray Domingo Durán que 1230 era Prior del Convento Santo Domingo San tiago Compostela Del mismo solar gallego fué Diego Gómez Durán que quedó después 27

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

210

establecido en Extremadura , siendo el tronco de los Durán que tuvieron casa en la ciudad de Cáceres : ( 1 ) También eran originarias del solar de Galicia las familias

Durán que radicaron en Écija y en Sevilla ( 2 ) por Aragón ( 3 ) .

En Mallorca aparece el apellido Durán conquista

y

otra extendida

en el tiempo de su

.

Guillermo Durán , soldado aventurero , citado por los tra tadistas Febrer y Bover , sirvió en dicha conquista y pasó des pués a la de Valencia . « Estando en Benisa dice Febrer hizo una presa de moros de mucha consideración ; y , haciendo gran destrozo , rindió a Villajoyosa , Orcheta , Relleu , Sella y Finestrat , hasta Benidorm . En Játiva quedó heredado con casas y tierras y también con el Señorío de los lugares de Rugat , Rafalet y Ayelo , porque los compro . » Los Durán continuaron floreciendo en Mallorca durante varios siglos .

-

En Cáceres ( 1) De esta casa descendió I. Juan Durán de la Rocha , natural de Cáceres , que casó con doña María Alfonsa de Guadalupe San Miguel , de la misma naturaleza , y fueron padres de II . Andrés Durán de la Rocha , que contrajo matrimonio con doña Francisca Vicenta Márquez de Prado , ambos de Cáceres , y procrearon a . Francisco Durán de la Rocha Márquez de Prado , natural de Cáceres , Capi tán del regimiento provincial de Segovia y caballero de la Orden de Alcántara , en la que ingresó en 26 de Mayo de 1794 . En Sevilla ( 2)

III

De la familia establecida en esta ciudad fué I. Alvaro Durán y Martel , natural de Sevilla y Alguacil mayor , que se unió en matrimonio con doña Mencía de Cabrera , de la misma naturaleza , y de este enlace nació . Alonso Durán y Martel de Cabrera , natural y Veinticuatro de Sevilla , que casó con doña Isabel María de Porres , de igual naturaleza , y procrearon a . Alonso Durán y Martel de Porres , natural y Veinticuatro de Sevilla y del hábito de Santiago , que vistió en 2 de Septiembre de 1643 .

II

III ( 3)

En Aragón

De una familia Durán que moró en la villa de Embid de la Ribera , del partido ju dicial de Calatayud ( Zaragoza ), procedió I. Manuel Durán y Gil , natural de Embid de la Ribera , que casó con doña María Sanz de Ayala , de la misma naturaleza , y fueron padres de II . Ignacio Durán y Sanz de Ayala , natural de Embid de la Ribera , que con trajo matrimonio con doña Romualda de Lázaro Navarro , de igual naturaleza , na ciendo de esta unión . Mariano Durán y Lázaro , natural de Embid de la Ribera , esposo de doña María Ignacia de Cors , natural de Vilach , y ambos padres de Ignacio Durán y Cors Lázaro , natural de Embid de la Ribera , Oficial de la 1.° , Secretaría de Estado , del Despacho de Hacienda y caballero de la Orden de Carlos en la que ingresó en 26 de Mayo de 1830 ; y 2.° Ramón Durán y Cors Lázaro , natural de Embid de la Ribera , Magistral de , con fecha 26 de Mayo la catedral de Málaga y de la misma Orden de Carlos

III

III

de 1831 .

III

DE APELLIDOS

211

ciu

DICCIONARIO

.

de

a la

de

la

en

.

y

,

se

,

y

de

Durán indistintamente de

es y

Francia pasó

a

de

originaria

,

,

Durán ya ,

en

y

Otra familia distinta apellido Durand se

que

de

.

,

de

.

El

.

de

,

y de

,

en

en

el

y

de

Francisco Durán , en el año de 1302 , fué Jurado de la ciudadanos An estamento Mallorca por reino dad tonio Durán también fué Jurado 1456 1465 Berenguer Durán 1463 capitaneó una nave suya recuperación Armada Francisco Burgues que pasó Amposta Menorca del castillo Doctor Pablo Durán fué Vicario general del Obispado de Mallorca antes del año 1614 ape Algunos estos Durán Mallorca Valencia llidaron también Durá

el

de

en

y

)

de

.

congadas

(

de

de

en

.

de

,

Valencia donde había otros este apellido originarios Mallorca origen francés hubo rama De esa misma familia lugar Arechavaleta Vitoria otros puntos las Vas tablecerse

en

.

;

al

,

el

de

de

Miguel Arechavaleta Salazar dice que esa rama apellido del nombre del lugar tomó Durana también mani Álava pero destruye seguidamente esta afirmación que que que festar trae las mismas armas los Durand vinie ron de Francia

y

),

(

la

en

y

,

de

( 1 ).

a

,

de de

de

,

,

Otra casa del apellido Durán catalana con armas dis tintas las que ostentaron las anteriores radicó villa Ripoll del partido judicial Puigcerdá Gerona una pasó Barcelona sus ramas

)

.

.

(

de

y

o

,

de

:

de de

,

en

y

,

,

de

gules con Galicia usaron bastón palo plata Bordura agua punta ondas azur oro gules Escudo 307. oro con ocho cabezas leones

Los

de de

un

De

ARMAS

( 1 )

En Barcelona

De esta rama fué

.

de

la

de

de

de

,

su

en

a

la

y

,

de

, a

,

de

,

de

,

de

de

,

de y

,

y

,

y

y

14

de

,

,

, de

,

de

III

,

de

.

IV

.

III

de

II .

y

I.

y

Sala natural de Barcelona esposo doña Gertrudis Brasó ambos padres mujer doña Ma José Antonio Durán Brasó natural Barcelona que Llampillas natural ría Francisca Cerdá Mataró tuvo Rafael Ignacio Durán Cerdá natural Barcelona casado con doña María igual naturaleza que hizo madre Francisca Ponsich San Juan Rafael María Durán Ponsich natural Barcelona caballero Orden Carlos con fecha Noviembre 1845

José Durán

igual naturaleza

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

212

Algunos

sustituyeron las ocho cabezas de leones con ocho cabezas de lobo . Los Durán , de Extremadura , Andalucía y Aragón , origi narios del solar de Galicia , trajeron : De gules , con un león de

en

,

un :

de

lo

en

lo

de

,

)

;

de

un

y

de

,

de

,

en

,

de

,

de

.

4. un °,

y

de

,

lo

,

(

la de

1.0

de

:

de

,

de

de y

,

en de

las

oro pasante , y bordura de oro , con ocho cabezas de leones de gules . ( Escudo 308. ) También estos Durán sustituyeron algunas veces las cabe zas de leones con cabezas de lobo . Los Durán , de Mallorca , y su rama de Valencia usan : De sinople , con un león rampante de plata surmontado de un creciente del mismo metal . ( Escudo 309. ) Los que procedieron de Francia y se apellidaron Durán y Vascongadas tienen Durand y pasaron a Valencia y a De azur con una faja oro acompañada alto bajo sol del mismo metal una montaña también oro surmontada tres estrellas mismo puestas faja Escudo 310. situación Ripoll Los casa Cataluña ostentan escudo sinople por cuartelado oro con dos montes superados plata enmedio ellos río una estrella de

°

se )

no

de

.

,

°,

4.

2. °

(

3.

y

,

su

y

1. ° de

su

en

,

la

y

de

de

el

cabeza del león

no

.

la

da

de

,

de

la

,

su de

,

de 2. °

gules acompañada oro con una cotiza león plata con un color con cabeza contornada agua con tres cisnes estanque color Escudo 311. dibujo En los cuarteles este escudo olvidó incluír estrella cuartel está contorna )

,

(

:

.

y

de

de

de

,

.

de

de

en

:

(

en

Lozano dice que las Montañas indica cuáles hubo que siguientes otros Durán traían las armas De oro con una plata almenada puesta agua torre ondas azur plata Bordura azur con estas letras oro Durán Es

, de el

»

de de

,

Villa Nobiliario Nobiliario

«

y la .—

de

fol .

82

126 vuelto

en

de

Jerónimo

148 vuelto.—

«

de

, fol . »

M. ,

M. , fol .

,

,

«

»

M. ,

,

Nobiliario

Becerro Pedro Vitales

de

Aragón

del de

XIX »

tomo

«

Bibliografía

.—

)

cudo 312.

de

y

,

22

.

«

,

»

de

» ,

«

fol .

II,

M. ,

,

M. ,

«

.

«

fol . fol

,

M. , M.

,

de

,

»

de

de

,

»

,

,

Baltasar Porreño .— Rosal nobleza apellidos Barahona 52.— Nobiliario armas Vizcaya España 176 vuelto.— Nobleza general Francisco Lozano tomo 223 .— Nobiliario gene ral Juan Baños Velasco fols vuelto 269 311

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

fol .

-

213

88 ,

de

,

»

.

«

.

Archivo Histórico Nacional

de

en de . , el

de

,

y

.

. ,

II,

,

,

.

.

,

de

» ,

«

,

de

el

,

en

de

mación

,

,

de

,

»

«

.— .

de

» ,



y

»

«

,

«

na

de

vuelto . Obras de Miguel de Salazar , M. , tomo V , vuelto .— Adarga catalana Garma Durán imp tomo página 294 Trovas Mosén Jaime Febrer imp pági Joaquín María Bover 120.— Nobiliario mallorquin impreso pág 152.— Diccionario heráldico Aragón Gre gorio García Ciprés imp pág 117 .— Nobiliari general cata Félix Doménech Roura imp cuaderno noveno. pruebas Expedientes todos los caballeros nobleza las órdenes militares que figuran curso esta infor

Lémona del ,

en

la

anteiglesia

.

de

,

De Vizcaya con solar partido judicial Durango

en

Durandio

de

ARMAS

del

de

. ,

pág

.

I,

776.

Guerra

,

de

de

» ,

,

de

«

Vizcaya

im

.

.

,

«

de

de

.—

Historia general Señorío Labayru imp tomo Estanislao Jaime Estudios heráldica vasca Juan Carlos preso pág 232

» ,

(

.

,

de

de

Bibliografía

) su

de

,

y

y

,

de

de

agua plata sobre ondas De sinople con una peña color manchados dos leones sumada azur plata oro luchando abrazados Escudo 313.

en

Durango

en (

de

el

en

,

, ,

la

de

en

,

de

al

,

la

,

y

de

,

de en

),

de

de

,

de

de

)

,

(

de

). y

de

de

,

a

y

de

la

de

(

,

de

El (

de de de

,

de de

.

de

y la

en

Se

,

),

la

solar

el

su

antiguo Condado Durango cuyo Durango nombre tomó que comprendía ciudad Viz Durango que hubo dos casas denominadas caya Durango Uribiarte Tabira por extendió diferentes partes hubo otra casa lugar Salcedo Merindad Trasmiera tres leguas de Colindres Santander Durango del Consejo Doctor Gaspar López Cas hijo López López Durango tilla Rui doña Inés provincia Segovia casó Sepúlveda vecinos villa Torrelaguna Madrid con doña María Bernaldo Quirós quien tuvo entre otros hijos Licenciado Melchor Durango Oidor Real Chancillería Valladolid Señor Fuentemejir Castroserna que casó 1568 con doña Tuvo

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

214

GENEALÓGICA

Y

Petronila de Salcedo , su sobrina , y procrearon a doña Petro nila de Durango y Salcedo , Señora de Fuentemejir y Castro serna , esposa de Luis Felipe de Guevara , caballero de San tiago , Gentilhombre de boca del Rey y Veedor general de sus ejércitos en Flandes . Sin sucesión . Diego de Durango , natural de Medina del Campo (Valla dolid ) , murió en el sitio de Ostende . En la villa de Villaviudas , del partido judicial de Baltanás ( Palencia ) , radicó otra familia de este apellido , de la que fué I. Francisco Durango , natural de Villaviudas , esposo de doña María Gil , de igual naturaleza , y padre de II . Francisco Durango y Gil , natural de Villaviudas , casado con doña Ana Tabanera , de la misma naturaleza , en de

,

de

,

en

de

la

en

III , ,

de

.

triángulo

,

puestos

oro

,

,

De azur con tres martillos

en

ARMAS de de

de

la

de

y

Francisco Durango Ortuzar natural Valladolid que ingresó caballero Orden Carlos 1817 Junio de

4

y

IV .

a

y

de

,

III .

Francisco Durango Tabanera natural Villaviudas que casó con doña María Cruz Ortuzar natural Vitoria procrearon

,

la que tuvo a

cada lado Bor gules con ocho sotueres dura oro Escudo 314. Otros De oro con tres martillos azur puestos ángulo con los mangos gules panelas gules dos tres arriba una abajo Bordura cosida de oro con ocho sotueres azur Escudo 315. Estas armas usaron los Durango que establecieron en Andalucía en ,

de

,

tri

)

(

.

)

los cuatro án

Escudo 316.

)

.

oro

en

,

y

plata

de

de

de

vuelto.

159

fol .

M. fol , .

M. ,

»

,

,

»

de

y

de »

,

«

«

.

de

. .

.

. ,

,

de

,

y

de

de

de

Becerro

Ochoa Lasalde 293 vuelto Argote imp pág 150 Molina

» ,

de

del

y

se ,

«

.-

y

» ,

casa Lara Luis Salazar Castro págs 405 406 Historia general del .

tomo

de

«

«

II,

de

la

, »

de de

XIX

Juan Andalucía

III ,

,

Historia

impreso

64

M. ,

,

,

»

,

«

«

«

Nobiliario Nobleza

.—

tomo

en el M. . , fol

Villa

ya

Lozano

apellidos armas Vizca España general .— Nobleza Francisco tomo fol 224.— Nobiliario Jerónimo

Nobiliario

1

Bibliografía

lis

de

:

,

Otros De azur con cisne gulos del escudo una flor

(

de de

un

.

.

(

.

,

y

,

de

.

a

, de

,

:

,

y

se de

plata tres de

seis bezantes

,

de

de

acompañados

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

215

en

),

.

el

(

III

ñorío de Vizcaya » , de Estanislao Jaime de Labayru , impreso , tomo I , pág . 776.- « Estudios de heráldica vasca » , de Juan Carlos de Guerra , imp . , pág . 238.— « Conquista y antigüeda des de las islas de Gran Canaria », de Juan Núñez de la Peña , impreso , pág . 454. — Expediente de pruebas de nobleza del ca ballero de Carlos Francisco Durango Ortuzar 1817 Archivo Histórico Nacional

Durbán ,

De Cataluña con las siguientes

ARMAS de

,

y

un

de

,

de

Félix Domé

.

» ,

«

. ,

,

.—

Nobiliari general catalá Roura imp cuaderno noveno

y

)

(

.

de

, de

y

4. °,

1.0

de

)

(

.

Bibliografía nech

,

'

2.0 y 3.

,

y

de

:

:

.

(

)

:

de

:

,

de

plata Unos De gules con una banda Escudo 317. fajado Otros Escudo seis piezas oro azur tres cada esmalte Escudo 318. plata con Otros Escudo cuartelado che plata también con tres fajas vrón azur gules Escudo 319.

Durch .

Del Rosellón Son sus

de ,

catalá

» ,

y

Durán

de

.

cuaderno noveno

Durc

)

. ,

(

Garma

general

Nobiliari

o

,

Roura imp

Dure El

de

» ,

160 .-—

«

.

pág

seis piezas

)

(

.

.

«

II,

tomo

Félix Doménech

y

impreso

,

.—

y

de

color Bordura componada plata gules Escudo 320. seis Bibliografía Adarga catalana rosas

de

de

y

en

de su

de de

losanjes

,

el

jefe cosido del mismo esmalte con tres con superados igual número gules puestos faja

,

De plata

ARMAS

noble Dure traía las siguientes

de

)

.

(

,

y

de

de

el

y

,

jefe

de

seis piezas oro gules tres cada plata con tres roeles gules Escudo 321.

Escudo bandado esmalte

de

ARMAS

GENEALOGICA

,

de Juan Baños de linajes armas del

»,

y

168

.

«

de

»,

de

fol .

Bibliografia.— « Nobiliario general Velasco , M. , 324 vuelto .— Libro Aragón reino Juan del Corral

fol .

Y

de M. ,

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

216

Duren ,

Apellido vascongado que ostenta las siguientes

em

de

,

,

de

y

de

y

de

»,

Heráldica vasca

Juan

pág 234

,

.

.

«

Guerra imp

.

Carlos

Estudios

,

de

.-

Bibliografía

de

.

,

al

,

sinople sable dos lobos árbol De oro con pinantes sable sobre otro lobo también tronco copa del árbol

la

un

ARMAS

(

Linaje mallorquin

1 ).

Dureta

un de

los

de

león del

)

,

caba

en el

de

pruebas

66 , de

(

extracto

y

Índice

oro sumado cima Escudo 322.

de

.—

«

,

mismo metal sentado

Bibliografía

de

monte en la

,

De gules con

.

un

ARMAS

El

62 ,

17 ,

16 ,

.

3 ,

,

. ,

,

de

» ,

de

M.

y

lleros señoras del hábito San Juan Gran Priorato imp págs Cataluña José Alós

,

de

el

la

y

a

de

la

de

de

;

en

de

,

en

, y

en

de

.

,

de

de

de

,

.

II,

de

su de

en de 5

.

y Su

de

en ,

,

es

y

y

el

en

,

de

.

en

y .

en

y

de

de

30

en

en

y

,

.

la

la

.

de

la

de

y

en

su

de

de

.

en

El

en

de

,

,

lia , y ,

,

.

la

de

,

,

en

de

30

en

,

de

y

la

de .

,

le

,

es

se

de

el de

, y

de

el

el

( 1 )

primero que tiene noticia Antonio Dureta que mereció por sus privilegio servicios Ciudadano militar con que honró Abril 1513 Rey Don Fernando Católico Melchor Dureta era Jurado ciudad reino Mallorca 1523 por esta mento Ciudadanos luchó contra los Comuneros En 1571 Baltasar Dureta fué Conseller por clase Ciudadanos Jurado por misma clase Capitán Nápoles pasó después Juan Antonio Dureta 1637 servía Sici por último fue nombrado Sargento mayor parte forense Infantería Mallorca Capitán Ramón Dureta sirvió las guerras Flandes Juan Antonio Du reta era Jurado ciudadano 1652 Frey Melchor Dureta fué caballero profeso Orden San Juan Conservador religión Cataluña Bailío Mallorca Murió 1653 Gabriel Dureta era Jurado ciudad reino 1677 Bajolas Mateo Dureta Zaforteza fué caballero San Juan Comendador misma Orden Murió Malta Noviembre 1725 Antonio Dureta Capitán del Ejército del Rey Don Carlos obtuvo por sus ser privilegio perpetuo vicios caballero Octubre 1709 Gaspar Dureta apellido Mut último varón obtuvo declaración no hija doña María casó con Joaquín Santandréu bleza 1742 murió 1789. quienes sucesor Felipe Fuster Descallar

DICCIONARIO DE APELLIDOS

217

.-

79 , 89 , 91 , 98 , 100 , 109 , 193 y 251 « Nobiliario mallorquín Joaquín imp pág de María Bover , ., . 153 .

»,

Durfort Familia originaria de Francia . Ramón Durfort vino a la conquista de Valencia y sirvió después contra los moros en Orihuela y Murcia . Procedía del Condado de Bearne, según Mosén Jaime Febrer , y de la ciudad de Tolosa , de Francia , según Onofre Esquerdo . El Rey Don Jaime I de Aragón , para premiar sus servicios , le hizo Señor de Rugat . Ponce Durfort era Comendador de Barcelona , en la Orden de San Juan , en 1166 .

ARMAS

El caballero francés Ramón Durfort

ostentaba : De azur , con

un castillo de oro siniestrado de un león del mismo metal , de cuya boca sale una cinta , también de oro , con un letrero en letras de sable , que dice : Si él duro , yo fuerte . ( Escudo 323. ) Otros usaron : Escudo fuselado de oro y gules . (Escu do 324. ) y

fo

M. ,

Bibliografía

,

)

.

(

de

',

3.

2.0 y

Otros : Escudo cuartelado en sotuer : 1. ° y 4. ° , de plata gules Escudo 325. ,

en

el

en

el

«

de

de

,

,

Félix Doménech

Durru

,

28

,

de

Villa Baños Velasco que recogen este apellido señalan las siguientes

le

(o

Duris y

y

.

,

M.

de

» ,

de de

y

,

»

.



fol .

M. ,

. ,

,

«

,

de

» ,

de

de

fol . ,

«

de

catalá

cuaderno noveno

)

.,

Roura imp ,

» ,

Nobiliari general

.

«

.—

82

de

y

.

II,

y

.— de

,

.,

de

y »,

» ,

de

,

»

de de

» ,

»

de

,

de

na

M. ,

«

la

«

.—

de

«

.

M. « ,

,

lio

Nobiliario Onofre Esquerdo 55.— Linajes ciudad reino Valencia del mismo autor fol 147 .— Nobiliario Jerónimo Villa tomo XIX del Becerro 115 vuelto.— Nobiliario general 329 vuelto. Velasco Baños Juan Trovas Mosén Jaime Febrer imp pág 121. Nobilia España rio los reinos señoríos Francisco Pife pruebas pág 164 extracto Índice rrer imp tomo los caballeros señoras del hábito San Juan Gran Priorato Cataluña José Alós imp pági

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

218

1

ARMAS

1

De oro , con tres fajas de gules ondeadas

Bibliografía .— « Nobiliario general

.

( Escudo

326. )

Juan Baños de , Velasco , M. , fols . 162 y 169 « Nobiliario » de Jerónimo de , , , Villa en el tomo XIX del « Becerro » M. fol . 110 .

.-

»,

de

Duriz De Vizcaya , muy noble y con ilustres soldados y hombres de letras .

ARMAS

De azur , con una torre de plata , y al lado izquierdo un árbol de sinople terrasado de lo mismo y un jabalí de su color andante al pie del tronco . ( Escudo 327. )

Bibliografía .— « Nobleza general cisco Lozano , M. , tomo

II , fol .

225

de

España » , de

Fran

.

Duro Tuvo este linaje casas solares en las villas de Nalda ( 1 ) y Brieva de Cameros ( Logroño ) y en la de Vizmanos ( 2 ), del partido judicial de Soria .

Bibliografía . - Expedientes

de

pruebas

caballero de Santiago Bernardo Duro del Saz ( 1)

de e

nobleza

del

Ibáñez ( 1704 )

De la primera de dichas casas fué

I. Fernando Duro del Saz , natural de Nalda , que contrajo matrimonio con doña María Sorzano , natural de Albelda , y fueron padres de II . Bernardo Duro del Saz y Sorzano , natural de Nalda , que casó con doña Ma

ría Ibáñez Colonia , natural de Navarrete , y procrearon a . Bernardo Duro del Saz e Ibáñez , natural de Albelda y caballero de la Or den de Santiago , en la que ingresó el 27 de Junio de 1704 . ( 2) A la casa de la villa de Vizmanos pertenecía I. Miguel Duro de la Plaza , natural de Vizmanos, esposo de doña María Pérez de Veas , natural de Villar del Río , y ambos padres de II . Diego Duro de la Plaza y Pérez de Veas , natural de Vizmanos, que en su mujer doña María Sáenz de Escudero , de igual naturaleza , tuvo a . Juan Diego Duro y Sáenz , natural de Vizmanos , marido de doña Antonia Solano , natural de Castilfrío , a la que hizo madre de y caballero de la Orden de 1.° Juan Diego Duro y Solano , natural de Vizmanos , en la que ingresó el 27 de Junio de 1794 ; y Carlos 2. Manuel Duro y Solano , que sigue . IV . Este Manuel Duro y Solano , natural de Vizmanos, se unió en matrimonio con doña Margarita Sáenz de Vizmanos , natural de Sanguas , y de este enlace nacio V. Víctor Duro y Sáenz de Vizmanos, natural de Almazán y también caballero , con fecha 22 de Agosto de 1837 . de Carlos

III

III

III

III

1

(

219

y

)

(

y

Solano 1794 Archivo His

.

tórico Nacional

),

III

Juan Diego Duro Vizmanos 1837

de

y

y de los de Carlos Víctor Duro Sáenz

DE APELLIDOS

en el

DICCIONARIO

Durpas En Vitoria

Son sus

).

(

Álava

de

ARMAS lis

de

.

de

,

de

de

Duzay

( o

Dusay

Juan Baños

)

.

,

,

Velasco M. fol

general

,

48 . «

Bibliografía.- Nobiliario

»

(

)

.

de

,

de

,

y

:

de

°,

3.

y



y

en

,

de

4. °,

1. °

Escudo cuartelado azur con una flor sinople pues oro oro con cinco panelas gules con ocho sotueres tas sotuer Bordura oro Escudo 328.

en ,

de

la

el

de

de

la

a

,

en el

se

,

,

( 1 ).

de

al

los catalanes

rama Mallorca pertenecieron también los siguientes Mayo que privilegio 1513 obtuvo

:

de

la

alzamiento

de

el

de

de

,

de

de

y

o

la

y

de

la

de

a

,

y

.

,

en

de

.

,

de

.

23

perpetuo ca ballero Capitán Bartolomé Dusay que fué caballero San Juan una las galeras de su Orden Alfonso Dusay que 1589 era Tesorero Procuración general Real Pa trimonio de Mallorca Despuig que fué capitán guerra Alfonso Dusay villa Perreras uno en

Pedro Dusay

.

de

en de

20

D.

,ya

.

de

el

,

en

,

a

el

,

de

de

.

de

y

,

de

a

de

se

de

.

de

de

de 2

de

el

en .

,

El

A

(

1 )

bían unido

y

,

de

,

de

,

en el

у

de

y

de

en en la la

,

de

el

de

,

y

Antiguo noble linaje catalán con casa muy antigua lugar Bañolas del partido judicial Gerona otra también mucha antigüedad ciudad Barcelona propio iglesia Ésta tenía enterramiento Santa Cata lina ingresaron varios sus caballeros Orden Cataluña Gran Priorato San Juan Por Real despacho Julio 1796 concedió Marqués Noya título Monistrol Francisco Du say de Mori Sucedió mismo por Real carta Febrero Dusay Finoller 1856 doña Francisca Marquesado hoy pertenece Monistrol casa Sástago Grandes España los Condes linaje Dusay siglo XV Pasó Mallorca donde vivía Juan Dusay Doctor ambos Derechos que obtuvo para Rey perdón del Don Juan los mahoneses que ha

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

220

ARMAS De gules , con tres salmonetes ( Escudo 329. )

oro puestos en palo .

de

Los de Mallorca ponen el salmonete de enmedio mirando hacia la izquierda . ( Escudo 330. )

84

Gran Prio 83 ,

págs

82 ,

imp

,

San Juan

en el

M.

de

de

y

caballeros señoras del hábito rato Cataluña José

de de

los

Bibliografia.— « Nobiliario mallorquín » , de Joaquín María Bover , imp ., pág . 154 .— « Índice y extracto de pruebas de .

y

y

M. ,

II, fol . fol .

M. ,

,

de de

» ,

.

y

«

.—

,

,

»

de

.

.

I,

,

,

,

y

14 .

.

,

.

«

» ,

de

de

Adarga Salazar tomo 204 imp págs catalana Garma Durán tomo 220 224 Gregorio Diccionario heráldico Cataluña García Ciprés impreso pág Obras

Miguel

. ,

,

«

de

» ,

de

,

«

.— de

. ,

y ra ,

»

Alós Nobiliari general catalá Félix Doménech Rou linajes imp cuaderno noveno .— Libro armas del Aragón reino Juan del Corral 168 vuelto. 163

,

De Cataluña

y

Duse

ostenta las siguientes

pág

.

.

,

gorio García Ciprés imp

de

Gre

31 .

.

Diccionario heráldico Cataluña

» ,

)

Escudo 331.

(

oro

.

monte flordelisado

,

«

Bibliografía

.—

,

De gules con

de

un

ARMAS

Azpilcueta

,

de

lugar

(

).

solar Navarra

1 ).

( su

de

,

Antiguo linaje que tuvo del Ayuntamiento Baztán

en el

Dutari

y

el

de

,

y

,

lo

,

de

en

su

,

del

y

,

se y

,

de

,

,

de

,

de

de

de

,

y

,

1.

de

.

,

en

(

) ;

los

y

),

en

(

se y

de

,

.

de

:

( 1 ) , ,

el

la en

.



A



de “

la

” de

en

de

los caballeros mallorquines que 1647 corrieron Borne Palma esta pacificación fermo con que Cofradía San Jorge quiso celebrar los partidos Canamuns Canasalls últimos del siglo XVII acabó esta familia con una hija del expresado Alonso Dusay que casó con Roque Alemañy Sinéu De dicha casa procedieron Zugarramurdi del par Juan Bautista Dutari Omelgarai natural del lugar hijos cain Francia éste Gracián Pedro Juan Dutari Larrondo resi dentes Lucena Córdoba Pedro Antonio Dutari hijos mencionado Gra hidalguía cián otros que solicitaron 1773 anotara los libros Reales que mandó así Azpilcueta También fué dicha casa Azpilcueta que casó con doña María Aguerre Esteban Dutari natural igual naturaleza fueron padres

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

221

ARMAS Trae las del Valle del Baztán

o sea : Jaquelado de plata

,

y sable.

Bibliografía .-

),

de

III .

»

.

,

de I

en el

doña María Borda

,

esposo

de

,

de

Azpilcueta

su

ambos padres Borda natural

de

,

y

Aguerre natural

,

III

Zugarramurdi

y y

Miguel Dutari

natural

de

II .

.

(

de

de

.,

,

,

de

«

de

.

26 ,

y

de de

.

2.º ,

Nobleza ejecutoriada de Navarra » , año 1773 , fajo núm fol 238 .— Nobiliario Navarra Rújula imp pág 136 José María Huarte José tomo pruebas Expediente Carlos nobleza del caballero Domingo Dutari Galainena 1816 Archivo Histórico Nacional «

en

,

de

D

la

de

,

y

y

y

FIN DE LA LETRA

;

de

de

de

y

, 18

en

,

de

a

y

la

.

,

,

en

1.

de

III

2. °

su

,

.

Zugarramurdi que mujer doña Esteban Dutari de Galainena tuvo Domingo Dutari Zugarramurdi Galainena natural caballero Or Septiembre que ingresó den Carlos 1816 Zugarramurdi Juan Bautista Dutari Galainena natural residente como hermano en Madrid Francisca

APELLIDOS QUE CONTIENE ESTE TOMO !

Págs .

{Págs .

...

56 56 57

58 59 59 60

..

de Jaúregui .. de Ledesma .

Díez Díez de Medina .. Díez Navarro .

Díez de Portillo . Díez de Quijada .. Díez Quijano . Díez Díez Díez Díez

de Quiñones . de Recalde .. de Sepúlveda .. de Tablares .

Díez

de de

Dijar Dillanes Dios

Diosayuda Diosdado Diosdat Disorna Diustegui

D'Ixar Diz

..

..

...

Valdeón Zorrilla Díez otros Diezma

..

Díez Díez Díez

Tejada Ulzurrun

.

51 52 53 53 54 54

Díez

).

Díaz de León .... Díaz de Liaño ... Díaz de Lorenzana . Díaz del Mazo ... Díaz de Mendivil . Díaz de Mendoza . Díaz Montero . Díaz Ortega . Díaz Pimienta . Díaz de Quijano .. Díaz de la Quintana .. Díaz del Quintanal . Díaz de Rábago

50

103 105 106 107

y

Díez de Artazcoz . Díez de Aux .. Díez de Bonilla .. Díez de Escorón . Díez de Espinosa .. Díez Gallardo

de de

de de

48 49 49 50 50 50

69 91

Arellano ..

de

.

de de

48 48

Díez

.

de de

47 47

64 66

..

Diest Dieste . Díez .

.

Díaz Díaz Díaz Díaz Díaz Díaz

Cadórniga .. la Calle .... Campomanes . la Caneja .. Cedrón .. Cerio .. Collantes .. Corcuera .. Cossio .. Garfias .. Garayo .. Lavandero .

63

ΙΟΙ ΙΟΙ ΙΟΙ ΙΟΙ

(

de Díaz de Díaz de Díaz de Díaz de Díaz de

.

63

63

Dieris .

.

Díaz Díaz

....

85

Díaz

Aguilar . de Aguilera . de Arce de Argandoña de

y

Díaz Díaz

41 42 44 44 45 46 46

..

62 62

93 93

.

Diamante . Diáguez . Díaz

60

60

Diedo . Diego .. Dientes ..

(

...

de . ).

27 27 27 30 30 30 30 31 31 31 31 33 34 34 39 40 40

.

Destano . Destany . Destorrent . Desvalls . Desvern . Desvilar . Desvilaró . Desvivers . Desvola . Deu Deuceln . Dewitte . Deya . Deyna . Deza . Diácono . Diago .

Díaz de Reguero .. Díaz de Riguero .. Díaz de Rojas .. Díaz Román . Díaz Romero . Díaz de Solmayor . Díaz de Terán .... Díaz Trechuelo . Díaz de Vivar ... Díaz de Zumento . Díaz de Zurbano . Díaz ( otros ) . Dicastillo .

.

3 3 3 4 IO 26

.

Despou .. Desprat . Desprats . Despuig . Despujol .

124 107 107 107 108 109

ΙΙΟ IIO ΙΙΟ

II2 II2 II2 113 113 113 114 115 115 117 118 118 129 129 129 130 130 131 131 132 132 129 133

224

APELLIDOS QUE CONTIENE ESTE TOMO Págs .

Dobarán .. Doblado . Doblas .

Doboni.

Do - cal. Docio . Dódena . Dolaguitiz . Dolara . Dolcinellas . Doliva . Dolius .

Dolms .

Doloraga . Dolorde . Dolorraga .

Doluye. Dolz ,

..

Domec Domeco de Girauta . Domedel . Doménech . Domezain . Domica . Domingo . Domingoegui . Domingón . Domingorena . Domingotegui . Domínguez . Domonte .

Doms.

Donado . Donaire . Donat . Donato . Don Blasco . Doncel .. Doncinellas . Doncostal . Dondo . Donelfa . Donella . Donez .

Dongo

..

Donguillén . Don Guillén . Doni . Donís .

Don Lope . Dono .

Donoso . Don Pablo . Donvela . Doñamaría . Doña María . Doña Mayor . Doña Palla .

Dora .

.

Dorado . Dorante . Dorcas . Dorcau . Dordá .

134 134 134 135 155 135 135 136 136 137 137 137 153 136 138 136 138 138 140 141 141 141 143 145 145 146 147 147 146 147 152 153 155 156 156 155 156 157 137 158 158 158 159 159 159 160 160

Págs.

Dordás...

Dórdena . Dórdenes . Dorenga Dorfila .

Dornutegui. Doró .

173 173 173 174 174 174 181 181 182 182

Dorramas .

183

Doria

.

Doriga .

Dorils .

.

Dornellas .

Dorriols . Dortal .

Dosal . Dosma .

Dosrius , Dostals . Dot . . Dotxe .

Dou . Doz .

Drago Draper . Dronda . Duacosla . Duany . Duart . Duarte . Dueñas . Duero . Duerta . Duget . Dujardín .

Dulonci .

Dumpiérrez . Duodo . Duque . Duque de Estrada . Du - Quesnay . Du - Quesne . Durá .

Durall Durán

184 184 184 185 185 185 186 186 187 187 187 188 188 188 189 191 192 193 193 193 194 195 195 197 202 203 208

.

209 209

Durandio . Durango . Durban

Durc . Durch

168 168 168 168

Durfort Duris . Duriz . Duro .

171 172 172

183 183 183

.

160 160 161 161 161

169 170 170 170 171

172

.

Dure . Duren . Dureta .

213 213 215 215 215 215 216 216

.

217 217 217 218

Durpas .

219 217

Dusay . Duse . Dustegui .

219 220

Dutari .

219

Duzay

219

Durru .

132

LISTA DE SUSCRIPTORES A ESTA ENCICLOPEDIA

11. 12. 13. 14. 15 .

-

16. >> 17.

18. 19. 20 .

21.

>

22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35 .

36.1 37. 38. 39. 40 . 41 .

42 43

44.6

Facultad de Derecho . - Buenos Aires . Sociedad « Salón de Recreo » Burgos . Círculo de la Unión . - Burgos.

.-

D.

Juan Roldán

Buenos Aires

.

.

> > >

>

>

-

Miguel Flores González Grano Vera Almería

Oro

-

>

>

-

-

.

> >

>

,

-

* D

>

>

>

>

-

de

>

.

>>

9. 10.

-

>

Cuevas

).

>

-

-

.--

>

Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII . Excmo . Sr. Marqués de Casa - Torres . —Madrid . Excmo . Sr. Barón de Benifayó . Madrid . Excmo . Sr. Marqués de Casa - Loring . – Málaga . D. Julio Prendes . Amarillas ( Cuba) . Excmo . Sr. Conde de Abásolo . - Bilbao . Excmo . Sr. Conde de Urquijo . — Marquina ( Vizcaya ) . Excmo . Sr. D. Francisco J. Belda y Pérez de Nue ros . — Madrid . Biblioteca del Banco de España . — Madrid . D. Graciano Díaz Arquer . - Madrid . Excmo . Sr. Marqués de Arriluce de Ibarra . - Madrid . D. José Luis de Ibarra . – Pamplona . D. José María de Huarte . - Pamplona . Comité de la Exposición Ibero -Americana . – Sevilla . D. Pedro Vindel Angulo . Madrid . D. Joaquín María Abaurre . - Sevilla . D. Roberto Moreno . Madrid . D. Antonio Arqueros . - Badajoz . Círculo de Bellas Artes . - Madrid . Archivo General Central . — Alcalá de Henares . D. Gabino Páez.- Madrid . Sres . R. Veloso y Compañía . Habana . Sres . Perlado Páez y Compañía . - Madrid . D. José G. Ramírez Pérez . Sancti Spiritus ( Cuba ) . Sres . Perlado Páez y Compañía . - Madrid . Librería Cervantes . Habana . D. Antonio de Ibarra . - Bilbao . D. Manuel Conde López . - San Sebastián . Los autores . Doña Margarita Prendes . - Madrid . D. Enrique del Hierro y Maroto . — Santa Olalla ( Toledo ). D. Jesús de Madariaga . - Madrid . Dr. Francisco Ferruzola Morlás . - Guayaquil ( Ecuador ) . Club de la Unión . Guayaquil (Ecuador ). Librería de San Martín . - Madrid .

(

>

1.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

de

>

.

Ejemplar núm .

29

226

LISTA DE SUSCRIPTORES

.

---

.

-

.

.

.

.

.

.

.

-

.

.

y

.

.

.

-

de la

.



.

-

.

D. D.

.

58

-

56. 57.

>

.

>

-

e

55

.

>

de

53. 54.

P.

>

48. 49. 50. 51. 52

--

.

>

46. 47 .

.

>

-

D. José Flores González - Grano de Oro . Cuevas de Vera ( Almería ) . D. Carlos García - Alix . Cuevas de Vera ( Almería ) . D. Francisco Beltrán . Madrid . Sra . Viuda e Hijos de Linacero . Vitoria Antonio Crespo Gómez .-- Madrid Santiago García Cádiz Editorial Pueyo Madrid Madrid D. Manuel Flores de Lizaur Ortiz Casino Jerezano Jerez Frontera Sra Viuda de Tomás Sanz Sevilla Ojesto Uhagón Pascual Madrid José Da Costa Silva Sobrino Brasil Brasil Juan Antonio Núñez D. D. D.

Ejemplar núm . 45.

.

59 60

>

61

.

.

>

.

62

.

63

.

64

.

Buenos Aires

-

Librería

.

de

Agencia General

.

66

65.

.

.

67 68 69

.

>

.

71

.

-

.

.

de

,

de la

.

.

.

-

.

D.

>

81

Conde

.

Madrid

.



Librería

.

Sociedad General Española

de

.

80

.

> >

78. 79

.

D. .

I.

-

.

J.

.

75. 76. 77.

--

.

.

Excmo Sr. Conde del Rivero Habana Librería Cervantes Habana Dr. José Parajón Habana Dr. Vélez Habana Excmo Sr. José Ignacio Cámara Habana Castillo Miguel Alonso Pujol Habana .



,

-

.

72 73. 74 74.

.

,

> >

.

70

-

.

.

).

(

e

.

-

.

de

Madrid

.

–.

autores

..

D.

Gabriel Molina

. .

.

-

.

.

de

Ortega.- Valencia Sra Viuda Maraguat Doña Carmen —Valencia Julio César Barata Feio Lisboa .

.

.

.

.

)

D.



la

de

.

D.

.-

Los D.

:

93 .

> > >

> > > >

90. 91.

96. 97.

(

de

.

86. 87. 88. 89.

95.

-

.

85.

93 94.

.

la

.

D.

Pedro Irigoyen Lima Sr. Director de Biblioteca Nacional -Lima Casino de Madrid Excmo Ayuntamiento Madrid Biblioteca Municipal Subsecretaría de Instrucción Pública Madrid Luis Soler Madrid Círculo Unión Mercantil Industrial Biblio Madrid teca José Vázquez Illá Sabater.-Valladolid Zaragoza Casino

.

>

84

>

83.

> >

.

82

227

LISTA DE SUSCRIPTORES

Ejemplar núm .

.-

»

100.

> >

101. 102.

Casino Militar ( Biblioteca ) Madrid . Librería Cervantes . - Habana . D. Francisca de Zevallos del Solar . — Lima ( Perú ) . Library of Congrés . - Washington . H. de Soudier . -París ,

>

103. 104.

Instituto de Reformas Sociales . Librería Cervantes . Habana .

»

105.

>

106. 107.

D. Silvestre Tovar Langue . - Caracas (Venezuela ). D. Felipe Francia . - Caracas (Venezuela ) . D. Pedro Manuel Arcaya . — Caracas (Venezuela ). D. Juan José Herrero Toro . - Caracas ( Venezuela ). D. Elias Rodríguez . - Caracas ( Venezuela ). D. Joaquín Montero . - San Pablo de Loanda . D. Julio Durán López . Bogotá (Colombia ). Sres. Camacho Roldán y Tamayo . - Bogotá ( Colombia ). D. Carlos Rodríguez Maldonado . - Bogotá ( Colombia ) . D. Enrique Arias y García de la Noceda . —Madrid . Sr. Hernández Usera . — Madrid .

98 .

>

99.

>

> > >

-

108. 109.

111. 112.

>

113.

» >

114. 115. 116 . 117 . 118.

»

> > >

>

119. 120. 121. 122. 123 .

>

124 .

> ► > >

>

125 .

>

126

>

127 .

>

128 .



129.

.

-

, 110 . >

— Madrid

E. Zamorano y Caperán . |

-

Santiago de Chile

.

Excmo . Sr. Marqués de Marianao . - Barcelona . D. Enrique Rafols . - Barcelona. Sr. Canónigo Provisor Dr. Jesús M. Barbosa . - Méjico .

.

130 . > 131 .

Sres.

Perlado Páez y Compañía . - Madrid .

>

»

133 . 134 .

>

135

>

136

>

137. 138.

. .

>

144.

>

145.

>

146.

> ►

147. 148.

»

149.

Inclita Orden Militar del Santo Sepulcro . - Madrid . D. Diego Salcedo . — Málaga . Excmo . Sr. Conde de Casa -Puente . - Madrid . D. Ignacio García Posada . — Gijón . D. Luis Monedero . -Madrid . D. Rafael Arnáiz y Sánchez de la Campa . - Burgos . D. José Porras . - Badajoz . D. Bernardino Roca de Togores . -Madrid . D. Manuel del Moral y P. Aloe . — Madrid . D. Lucas de Palacio . Méjico . D. Antonio Rodríguez Cabalsón . Madrid . Sra . Viuda de Tomás Sanz . Sevilla . M. V. Hussey Walsh , Duque de La Mothe Houdan

>

150. 151.

D. Luis de Lezama Leguizamón.- Madrid . D. Pedro Bosch . - Barcelona .

>

152.

D. Alfonso Dornellas . — Lisboa .

» »

139.

» >

140. 141. 142.

>

143.

>

>

132.

>

»

-

court .

-

- -

París .

228

Ejemplar

LISTA DE SUSCRIPTORES

. 153.

núm >

154.

>

155.

· 156. »

157.

»

158. 159.

> > >

160.

>

162 .

>

163.

,

161 .

164.

165. 166. > 167 . > 168 . >

,

>

169 .

170. ►

,

- .--

D. Juan Petit . Barcelona . Librería Francesa Barcelona . D. Felipe de Salvador y de Solá . Barcelona . Sres . De Rújula , Cronistas Reyes de Armas de Su

-

-

Majestad el Rey Don Alfonso XIII . Madrid . D. Juan Busutil.- Valencia . D. Juan Torres Sala . Valencia . Excmo . Sr. D. Alfonso Fernández Alcalde.- Madrid . D. Alfredo de Noriega . Madrid . Librería de San Martín . Madrid .

--

Casino Español . - Habana . D. Alfonso de Mendoza . Zafra ( Badajoz ) . adrid. Sociedad General Española de Librería . - Madrid Excmo . Sr. Vizconde de Escoriaza . - Zaragoza .

Sociedad General Española

de Librería . - Madrid .

171 .

172 .

-

>

176.

>

177.

>

178.

> >

179.

180.

D. Ricardo Veloso . — Habana . D. Jerónimo Conesa . Madrid . Círculo de Labradores .-- Sevilla . D. Carlos Piñar y Pickman . Sevilla . Excmo . Sr. D. Torcuato Luca de Tena . - Madrid . Presidencia del Consejo de Ministros . Excmo . Sr. Marqués de Valdeiglesias . Madrid . Los autores .

> >

181 . 182 .

Congreso de los Diputados ( Biblioteca ) .

>

183 . 184 .

Senado ( Biblioteca ).

>

185.

>

173.

174. ► 175. >

,

186. ► 187. > 188 . »

»

189 . 190 .

>

191 .

> >

192.

>

193.

194. 195. > 196.

>

>

>

197.

» >

198. 199.

> >

200. 201. 202.

> >

203. 204.

> >

205. 206.



-

-

--

Ilmo . Sr. D. Fernando Weyler . Madrid . D. Narciso Ciaurriz Rodriguez . Sevilla . D. Manuel Pena Echevert . - Sevilla . Sres . Perlado Páez y Compañía . - Madrid . D. Eliseo Soaje Echagüe . — Córdoba (Argentina ). D. E. Dossat . — Madrid . Sociedad General Española de Librería . - Madrid . D. Senén Alvarez de la Rivera . - Santiago de Chile . D. Ramón Sainz de los Terreros . Madrid . D. “ Manuela Bernard , viuda de D. Felipe Guillén. Zaragoza . D. Francisco Jover y Tovar . Almería . D. Manuel Acebal . — Madrid . Librería de San Martín . Madrid . D. Luciano Huidobro . Burgos . D. José Armesto.- Madrid . Sres. Camacho , Roldán y Tamayo .- Bogotá Colombia ). Ministerio de Relaciones Exteriores . -Colombia . Sres . Camacho , Roldán y Tamayo . - Bogotá ( Colombia ) . Casino Gran Peña - Madrid .

-

--



(

229

LISTA DE SUSCRIPTORES

-

--

-

,

de

.

.

.

-

.

y

.

.

-

.

.

(



.

y

de

.

.



.

-

.

-

.

-

.



.

de

de e

).

(

.)

.

.

.



D.

.

.

.

.

- . -

.

.

.--

.

-



.

de de

.

.

.

de

.

.

-

D.

.

de

.

.

—.

y

.

. .

. .

.

.

.-

-

de

.

.

-–

.

de

La

.

-

of

.

.



.

).

(

.

.

la

.

de

.

.

D.

D.

. . .

257.

Fermin Aracil Gosálbez Madrid Excmo Sr. Conde de Albiz Madrid Excmo Sr. D. Luis Aznar.- Madrid Excmo Sr. Conde Lariz San Sebastián Excmo Sr. Fernando Jardón Madrid Excmo Sr. Marqués Aledo Madrid Centro Asturiano — Madrid D. Antonio Díaz de Liaño Madrid Excmo Sr. Conde Lavern Barcelona Excmo Sr. Duque Hornachuelos Madrid .

,

autores

. .

>

248. 249. 250. 251. 252. 253. 254. 255. 256.

> »

247

»

Los

246

> > > >

> »

.

> > »

.

de

>

244 245.

>

>

.

> >

242 243

> > >

236. 237. 238. 239. 240. 241.

D.

234. 235.

> > > »

230. 231. 232. 233.

> »

>

-

de

,

D.

.

.

»

228.

D.

»

227.

> > > > » >

221. 222. 223. 224. 225. 226.

.

220.

>

-

.

>

>

-

.

> >

215. 216. 217. 218. 219.

>

(

>

»

-A ).

214.

>

. .

»



D. Melchor García . - Madrid . D. Vicente Rivera López . - Sarria ( Lugo ) . D. Leopoldo Orendain . —México . D. I. Echevarría y Lizarralde . - Guatemala . Dr. Rafael J. García -Barbón y González . - Habana . D. Juan Montojo . San Sebastián . Excmo . Sr. D. Juan C. Cebrián . San Francisco de California . Excmo . Sr. Marqués de Laurencin . — Director de la Real Academia de la Historia . Librería Cervantes . Habana . Excmo . Sr. Vizconde de Cussó . Madrid . D. J. Ignacio Dávila Garibi . Guadalajara ( Méjico ) . D. Agustín Pombo Ibarra . - Sevilla . Biblioteca Nacional . Madrid . Santiago Real Consejo de Ordenes Militares Calatrava Alcántara Montesa Excmo Sr. Marqués Loriana Madrid Ignacio Bauer Excmo Sr. Landauer Madrid Compañía Nacional Habana D. Walter C. Ellis — Montevideo D. Esteban Dossat Madrid Libreria de Fernando Fe — Madrid Zúñiga Antonio Miguel Romero Gil Villa nueva Serena Badajoz Excma Sra Marquesa Selva legre.- Madrid Excmo Sr. D. Pedro Seoane Madrid Hijos Lugo Sra Viuda Alonso Excmo Sr. Marqués Gómez Barreda Sevilla Carlos Pacheco Mérida Badajoz Real Maestranza de Sevilla Bernardo Jurado Blanco Caracas Venezuela Los autores Chicago Press The University Haya Holanda Mr. Martinus Nijhoff's Méjico Vidaurrázaga Salvador Diego Fernández Sociedad General Española Librería Madrid D. Miguel Bago Quintanilla Sevilla Laboratorio Jurídico Ureña Universidad Central. Madrid y

>

208. 209. 210. 211. 212. 213.

>

las

Ejemplar núm . 207.

230

LISTA DE SUSCRIPTORES

>

285.

Sra

286. 287. 288. 289.

Julián Jodra Alonso Madrid Los autores Tomás Sánchez Pacheco — Madrid Luis Menéndez de Luarca Oviedo Biblioteca del Casino Español Manila Library America New York The Hispanic Society Excmo Sr. Marqués Cárdenas Montehermoso. Madrid Santiago Carlos Flores Vicuña Chile D. Amadeo Delaunet Esnaola San Sebastián Augusto Pérez Giralde --Sevilla London Library Londres Librería Parnaso Madrid Sr. Coronel Santos Jurado Caracas Venezuela Enrique Boto Delclaux Madrid D. Francisco Beltrán Madrid Excmo Sr. D. Valentín Ruiz Senén Madrid Ministerio Gracia Justicia Biblioteca Madrid Excmo Sr. Marqués Riscal Madrid Biblioteca Provincial Universitaria Sevilla Diego de Agreda Sevilla D. Melchor García Madrid Libreria San Martín Madrid José Ortega.- Valencia D.Victoriano Suárez Madrid Méjico Manuel Isita Rubio

-

.

.

.

.

-

. de

.

.

.—

.

.

.

.

.

de

.

-

-

.

.

.

(



.

.

.

-

A. )

de

la .

y

U.

S.

.

-

.



.

.

-

de

D.

.

-

.

J.

-

de

.

D.

.

.

.

-.

.

-

.

.

.

de la de

.

D.

-

.

.

(

)

).

(

.

.

de

.

.

.

-- -

la

de

.

D.

).

.

.

.

-.

,

.

S.

(

.

R.

D.

J.

D.

.

-

.



.

.



.

.-

de

de

of

of

.

.

-

.

.

.

.

D.

D. D.

).

.

.

-

.

.



.

.

.



.

.

.

.

.

.

-

.

)

—(

y

de

y

.

.

L.

de

.

.

.

.

-

.

de

. .

.–

.

(

.

-

. . .

-

.



-



.

.

.

-

.

.

de

.

D.

-

y

>

D.

308. 309. 310.

D.

> >

305. 306. 307.

D.

> > >

302. 303. 304.

D.

> > >

298. 299. 300. 301.

D.

> »

296. 297.

» »

293. 294. 295.

> >

>

.

290. 291. 292.

.

» »

»

>

>

.

.

D. María Luisa Fernández de García Huidobro Santiago de Chile

.

»

, >

> > ► > > > > » > ► > » » » » »

, > »

264. 265. 266. 267. 268. 269.

-

>

284.

259. , 260. 261. 262. 263. ►

Sr.

>

270. 271. 272. 273. 274. 275. 276. 277. 278. 279. 280. 281. 282. 283.

Excmo . Sr. Conde de Vilana . — Madrid . Talleres de Arte .-- Madrid . Ilmo . José del Franco Córdoba Argentina Joaquin Izquierdo Méjico Dr. Francisco Puig Barcelona Banca Nacional Buenos Aires Vega Oviedo Anzo Excmo Sr. Marqués D. Fernando Moraleja.- Valladolid Sres Maumejean Hermanos Madrid D. Castor Cañedo Madrid D. Antonio Bustamante Habana Román García Blanes Mérida Badajoz Arqueológico Madrid Nacional Biblioteca Museo Excmo Sr. Conde del Rosillo .-- Madrid José Alegría Murcia Excmo Sr. Marqués Toca Madrid Excmo Sr. Conde Jarosa Granada D. Francisco García Baxter Madrid Alberto Thiebaut .--Madrid Espasa Sres Hijos Barcelona Biblioteca Municipal Santander The New York Public Library New York Jorge Santiago Cerveró Alemparte Chile Librería de San Martin Madrid Editorial Pueyo Madrid Librería Editorial Madrid Madrid Chaignon Cambridge Mass Mr. Pierre Rose

> →

Ejemplar núm . 258.

231

LISTA DE SUSCRIPTORES

Ejemplar núm .311. >

312. 313.

»

314.

>

315. 316. 317. 318. 319. 320.

>

> > > » > > > → > > > >

324. 325. 326. 327.

>

328. 329.

>

330.

>

>

321. 322. 323.

> 331 , > > > > > > » » »

,

> > > > » > → > >

,

>

> >

>

> >

,

> >>

» » >

>

>

332. 333. 334. 335. 336. 337. 338. 339. 340. 341. 342. 343. 344. 345. 346. 347. 348. 349. 350. 351. 352. 353. 354. 355. 356. 357. 358. 359. 360. 361. 362.

D. José Balet Crous . - Barcelona

.

Excmo . Ayuntamiento de Barcelona . Excmo . Ayuntamiento de Valencia . Excmo . Sr. Marqués de Santa Lucía de Cochán. Madrid . D. José Domínguez Carrascal . — Madrid . Excmo. Sr. Marqués de Corvera . — Madrid . D. Antonio de Guezala . - Bilbao . Sociedad Bilbaina . -Bilbao . D. Salvador Ródenas Iraola.- Valmaseda (Vizcaya ). Junta de Cultura Vasca ( Diputación de Vizcaya ). Bilbao . Círculo de la Amistad . Córdoba . Librería de San Martín . - Madrid . Biblioteca del Museo de Artillería . —Madrid . Museo y Biblioteca de Ingenieros Militares . - Madrid . Sociedad « El Sitio » , - Bilbao . D. José Rodríguez . - París . Sr. D. Felipe Ainsworth Means . - Boston . D. Enrique García de Herreros . - Madrid . D. Julio Alvarez Buylla Fernández de Lloreda. Madrid . D. Gabriel Molina . Madrid . Centro del Ejército y de la Armada . - Barcelona . D. Francisco López de Ayala y de la Vera . - Mérida . D. Renato de Brugada . – Pamplona . D. Manuel Pena Echevert . - Sevilla . D. C. Martínez Pérez . - Barcelona . D. Jaime Verástegui . – Vitoria. Real Academia Gallega . — Coruña. D. Javier Ozores Pedrosa . - Vigo . D. Juan Luis Espejo . — Santiago de Chile . D. Carlos Marcos . - Guayaquil ( Ecuador ). Los Angeles Public Library.- Los Angeles ( California ). Excmo . Sr. Marqués del Moral . —Londres . D. Alfredo Basanta . Valladolid . Mancomunidad de Cataluña . - Barcelona . D. Giovanni Dolceti.- Venecia . Excmo . Sr. Marqués de Amurrio . — Madrid . D. Alejandro Pedrosa Neyra . - Orense . Museo Británico . - Londres . Ateneo Mercantil.— Valencia . Excma . Sra . Marquesa de Argüelles . Madrid . D. Vicente Castañeda . - Madrid . Librería de Bailly Baillière . Madrid . Museo Nacional de Historia Natural . - Buenos Aires . D. Alfonso Díez Ferreruela . — Bilbao . Universidad Mayor . Córdoba ( Argentina ). D. Gonzalo de MurgaB . iarritz (Francia ). Ministerio de Marina (Biblioteca ) Madrid . D. José Balet Crous . - Barcelona . D. Jerónimo Conesa . — Habana . Excmo . Sr. D. Enrique de Génova , Marqués de Bou yosso Montmorency . - Barcelona . «Fomento Comercial del Libro » Barcelona . Excmo . Sr. Marqués de Oliver . - Madrid .

-

-

-

-

-

-

-

.-

.–

232

LISTA DE SUSCRIPTORES

Ejemplar núm . 363.

36.

> >

365. 366.

, 367. >

368.



369. 370. 371. 372. 373. 374. 375. 376. 377. 378. 379. 380. 381.

> > > > » » > > » > >

>

>

382.

>

383. 384.

>

385. 386. 387. 388. 389.

»

390.

> > » »

-

Círculo Ecuestre . Barcelona . Excmo . Sr. Marqués de la Candelaria de Yarayabo. Madrid . D. Jerónimo Conesa . Habana . Centro Asturiano . Habana . Dr. Celso de Mello Pupo .--Sao Paulo ( Brasil ). D. Manuel Sánchez Arjona Velasco . - Ciudad -Rodrigo

--

( Salamanca ) .

-

Centro Español . - Valparaíso ( Chile ) . Centro Gallego . Habana . Excmo . Sr. Conde de Castillejo de Guzmán . - París . D. Wenceslao Carreño . Avilés ( Oviedo ) . D. Juan Nogales Arias . - Ciudad Rodrigo ( Salamanca ). Sres . R. Veloso y Compañía . - Habana . Excmo . Sr. Marqués de Sauceda . Ecija ( Sevilla ) . D. León Sánchez . Madrid . Centro Mercantil , Industrial y Agrícola . — Zaragoza . Srta . Pérez Hidalgo . — París . D. Manuel Conde López . San Sebastián . D. Tiburcio Bea . San Sebastián . D. Fernando de la Quadra Salcedo . Director del Ins tituto Heráldico . Bilbao . Eugenio Excmo . Sr. Dr. Sánchez de Fuentes y Peláez , Conde de Cardiff . Santiago de Cuba . The Christian Literature Society . — Tokio ( Japón ) . Excmo . Sr. Conde de la Revilla . - Madrid . D. Manuel Conde López . San Sebastián . D. José María Peña Chávarri . - Madrid . D. Senén Palomar . - Méjico . Biblioteca de Córdoba . - Córdoba ( Argentina ) . D. Mariano Fernández Daza . - Campanario (Badajoz ) . Excmo . Sr. Marqués de Castropinós . - Madrid .

-

-



-

-

-

-

-

1

1

:

RETURN

CIRCULATION 202 Main DEPARTMENT Library

TO

LOAN PERIOD 4

HOME USE

1

2

3

1491

5 6 ALL BOOKS MAY BE 1-month loans mayRECALLED 7 DAYS 1 year loans may be renewedAFTER by be recharged by calling 822-3405 Renewals and recharges bringing the books to the may be made adays prior Circulation Desk to due date

DUE AS

OGT 15 RECCIR

APR

18

OCT

STAMPED BELOW

1985

13 1995

1999

FORM NO . DD6, 60m , UNIVERSITY OF 1/83 CALIFORNIA , UUTIE , 67 ( BERKELEY BERKELEY , CA H241510 ) 94720 476B GeneralLibrary

University

of

California Berkeley

Ps

GENERAL LIBRARY - U.C. BERKELEY

BOD0838173

043244

CP

2142

G3 r

29

.

UNIVERSITY OF CALIFORNIA LIBRARY