Enciclopedia heráldica y genealógica hispano-americana [XXIV]

Table of contents :
Índice

Citation preview

CC

88

non

AAM

c

acc

A

OF

THE UNIVERSITY

I

.

ILLINOIS LIBRARY

929 GIbe

M

V.24

Namo

MAN

17

AAR

mann

MAAN

Return this

book on or Latest Date stamped before the Theft , mutilation , below . and underlining are reasons of books for disciplinary result in action and may dismissal from the University . University

of Illinois Library

NOU

23/1962

sin sucesión

,

Juan Jerónimo Carrafa que compró muerte hermano Horacio estado Rocascalegna del que fué tercer Señor Había casa que tampoco tuvo do con doña Beatriz Brancaccio ;

la

Rogiere

2.º ,

b ) Juan Bernardo Carrafa , que fué Señor de Rocascale gna , en los Abruzzos , estado que compró el 30 de Mayo de 1535. Casó con doña Brianda Capecce Galeoto y fueron padres de : 1. ° , Horacio Carrafa , que fué segundo Señor de y contrajo matrimonio con doña Lucrecia Rocascalegna

.

hijos

IV .

la

de

de

y

,

;

de

de

;

;

de

(

,

de

del

, y

,

de

,

y

;

de

,

de

,

1. °,

:

,

de

2. °,

,

el

,

de en

un

)

,

de

.

en

d

V

)

c

,

Fabricio Carrafa que fué muerto por unos ladrones Nápoles hallándose Carlos Nápoles Juan Bautista Carrafa insigne historiador 1580. También compuso libro genealógico sobre casa llegan Papa cuyas Carrafa sucesiones hasta Paulo Contrajo matrimonio con doña Hipólita María Rossi viuda Onofrio Curiol noble Sorrento esta unión nacie esposo ron Fabricio Carrafa doña Juana San Marco Mucio Carrafa casado con doña Hipólita Palnuevo ambos padres Juan Bautista Juan Tomás Octavio Mar celo Clarice Carrafa esta última esposa Julio César Origlia Sejo hijo Porto Gurrelo Señor Jossa

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

49

seca y Cusano , y de doña Aurelia Venato ) , y 3.°, Marcio Carrafa , que casó con doña Faustina San Marco y procrea ron a Olimpia Carrafa , mujer de Fabricio Carrafa , llamado el Poeta ( hijo de Juan Jacobo Carrafa , Señor de Rosito , que citaremos más adelante ) ; a Marcelo Carrafa , religioso teatino en el convento de San Pablo , de Nápoles , en el que profesó en 22 de Octubre de 1606 , gran Teólogo , Obispo de Casano y Arzobispo de Salerno , que murió en 23 de Febrero de 1675 a los ochenta у siete años de edad у y fué enterrado en la Metro

politana de Salerno , y a Clarice Carrafa , que contrajo matri monio con Julio César Orilla y fueron padres de Mario Orilla y Carrafa , caballero de la Orden de Alcántara , con fecha de 1675 .

Juan Antonio Carrafa . f ) Juan Vicencio Carrafa . g ) Juan Luis Carrafa , que fué muerto en desafío por César Carrafa , hermano del Duque de Nochera . Casó tres veces : la primera , con doña Sulpicia de Fondi ( hija de N. de Fondi y de doña Isabel Carrafa ); la segunda , con una señora cuyo nombre se ignora , y la tercera , con doña Isabel de Morra, del Sejo de Capuana , de Nápoles ( hija de Jerónimo de Morra , de los Barones de Sonale , y de doña Victoria de Morra ). En su última esposa tuvo estos hijos : 1. , Octavio Ca rrafa ; 2.º , Cornelia Carrafa , esposa de Troyano Gattola y ambos padres de Antonio Gattola Carrafa , caballero de Santiago en 1632 , y 3.° , Hipólita Carrafa , mujer de Horacio Capano ; y h) Diana Carrafa , que casó con Tomás Misanello , sexto Señor de la Teana ( hijo de Luis , Señor de la Tea na , y de doña Sara de Ariela , hermana del Arzobispo de Capua ); y 3. Vicencio Carrafa , que no tuvo sucesión . VIII . El mayor de estos tres hermanos, Juan Carrafa , tercero del nombre en esta línea , fué Señor de Rosito , del castillo de Sassola y del casal de Arpino . Se le conoció por el sobrenombre del Galante , por su buen tipo y elegante manera de vestir . Casó con doña Dianora Tomaccella y fue ron sus hijos : 1.° Bernardo Carrafa , que murió en vida de su padre . e

)

7

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

50

Y

GENEALOGICA

2.

Federico Carrafa y Tomaccella , que sigue ; y 3.º Alonso Carrafa . IX . El segundogénito , Federico Carrafa y Tomaccella , fué Señor de Rosito , señorío que heredó en 1514 , Sassola y casal de Arpino . Contrajo dos matrimonios : el primero , con doña Rosata Carrafa ( hija de Jacobo Carrafa , hermano de An drea Carrafa Prietamala , primer Conde de Santa Severina, citados en el párrafo tercero de la segunda línea de la segunda rama de Carrafa de la Spina ) , y el segundo , con doña Fran cisca de Gennaro ( hija de César de Gennaro y de doña Mercu ria Serignaro , ambos de familias del Sejo de Montaña ). Del primer enlace fueron hijos : 1. ° Juan Carrafa y Carrafa , cuarto del nombre en esta linea , que sigue ; y °

2.°

Juan Jacobo Carrafa y Carrafa , que continuará . X. El primogénito , Juan Carrafa y Carrafa , fué Señor de Rosito , Sassola y casal de Arpino , que heredó en 1530. Mu rió sin dejar sucesión , por lo que vino a heredarle su hermano : XI . Juan Jacobo Carrafa y Carrafa , Señor de Rosito , Sassola y casal de Arpino , que casó con doña Emilia de Ca pua ( hija de Juan de Capua , primer Marqués de Campolatoro ,

y de doña Lucrecia Sisscara ) y procrearon a 1. ° Torcuato Carrafa y Capua , que sigue

y 2.0 Fabricio Carrafa , llamado el Poeta , esposo de doña Cornelia Braida , hermana de Lucrecia Braida , que casó con su hermano Torcuato . Muerta esta señora volvió a casar ;

Fabricio Carrafa con doña Olimpia Carrafa ( hija de Marco Carrafa y de doña N. de San Marco , citados en el anterior párrafo séptimo ) y tuvo en ella estas dos hijas : a ) Ana María Carrafa , mujer de Fabricio Bonito , noble Amalfi ( hermano de Julio César Bonito , Prín cipe de Casapesella , e hijos ambos de Juan Lucas y de doña Urania Mastrillo ); y b ) Cornelia Carrafa , monja en San Marcelino y Festo , de Nápoles . XII . El primogénito , Torcuato Carrafa y Capua , fué Se ñor de Rosito , etc. y Capitán de Infantería en el Piamonte . Contrajo matrimonio , como ya hemos dicho , con doña Lucre cia Braida , de la que no tuvo sucesión . de la ciudad de

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

51

SEGUNDA LÍNEA Barones de Circello . - Señores de la Torre del Greco , de Vico de Pontano, Castellde calle , Castellpagano , Airola y Cervinara.- Marqueses de Montefarchio y Condes de

Airola

Antonio Carrafa , llamado Malicia ( hijo segundo de Juan Carrafa y de su mujer doña Mariella Mariscalca , citados en el párrafo segundo de la anterior linea ) , adquirió por la agudeza de su ingenio y destreza en los negocios el sobre nombre de Malicia , y así , comúnmente , fué llamado Antonio Malicia o solamente Malicia , como se lee en algunos escritos . Varios autores dicen que el sobrenombre de Malicia ,, lo llevó ningún docu ya su abuelo , pero no consta que fuese en

así

I.

.

mento

,

de

de

,

de

,

su

el

,

,

se

su

su

de de

le

el

,

.

y

las negociaciones

en

en

en

,

el

en

y

,

a

su

,

su

su

el

de

en

II

lo

уy

le

no la

de

y

la

le

no

,

La

.

y

,

,

de

jo

II,

.

el

.

de

tal

.

la

la

le

,

la

de

el y

,

o

de

III

de

,

al

de

.

y

de

,

Antonio Carrafa Malicia fué uno los primeros caba tiempo lleros extensa cultura flexibilidad carác diplomáticas gran ter altas cualidades Sirvió con fidelidad Nápoles Carlos Rey gozó Duras con hijo Rey fianza del sucesor este Monarca Ladislao cual concedió cincuenta onzas de oro de renta anual sobre Aduana de ciudad Bari En Real cédula concesiona privilegio ria llama noble Antonio Carrafa fiel Consejo valeroso militar Poco tiempo después hizo Rey ocupó Nápoles Real Muerto Ladislao trono que por intemperancias hermana Juana señora sus atra las antipatias los nobles caballeros del Reino Anto nio Carrafa Malicia desplegó esta ocasión sus grandes supo captarse talentos sólo cariño soberana sino evitar rebeldías que hubiera tenido graves consecuen depositó toda cias Reina Doña Juana confianza experto servidor envió como Embajador suyo Roma ayuda del Soberano Pontifice para solicitar aunque acompañó esta ocasión éxito supo después compen ,

le

V ,

el

,

y

de

un

un en

de

de

10

,

en

se de

el

,

en la

.

уy

,

la

su

de

.

el

,

de

,

al en al la

que

,

de

éste fracaso

de

representa Rey ción misma Soberana entabló con Alfonso Aragón que Doña Juana adoptó por hijo para que su pasó Antonio Carrafa cediera trono Toda vida Malicia servicio sus Reyes los que obtuvo numero sos estados fortalezas Murió Octubre 1438 Nápoles fué sepultado catedral notable sepul que esculpió cro mármol sobre laudatorio epita sarse

fio

así :

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

52

de

.

de

,

:

a

.

,

.

,

Antonio Carrafa Farafalla del que también volvere ocuparnos esta tercera rama cuarta línea .

de

de

la

5. 4. ° ° a

mos

en

,

3.

de

,

y

la 2. 1. ° °

,

de

de

,

.

.

.

ut

in

Auspice me latias Alphonsus venit oras Rexpius pacem redderet Ausonis Natorum hoc pietas Straxit mihi sola sepulcrum Carafe dedit hec minera Ma litie Magnificus Dominus Malitia Carrafa Miles antigua Había casado con doña Catalina Farafalla Sejo Nápoles nobleza del Portanova hermana doña hijos Brisa Farafalla fueron sus Francisco Carrafa Farafalla que sigue hablar Tomás Carrafa Farafalla del que volveremos en tercera línea de esta tercera rama que decía

de

la

a

y

,

.

de

,

a

y

de

,

en

;

no

,

b ) )

a

:

,

se

y

de

en

.

,

,

en

,

de

de

,

de

.

,

Gurrelo Carrafa Señor Feriolo que Juan Bautista Carrafa fué caballero Orden Nápoles San Juan Jerusalén Prior Bailio San cuyo Esteban Calabria Tuvo una señora nombre desconoce estos dos hijos Alejandro Carrafa que dejó sucesión Bertoldo Carrafa que compró 1509 Marcelo Margarita Ayeta Fué Colonna Montilis las tierras y

,

,

,

°,

1.

de

N.

:

de de

.

N.

.

de

famoso caballero En 1510 mandaba las galeras del Rey Nápoles Casó con doña Storrente señora catalana tuvo ella estos hijos Julio César Carrafa Storrente esposo y

,

se

el

,

y

,

de

,

y

de

,

,

y

,

.

1488

El

,

rió en

a

,

de

,

7.0

;

a

y

,

6.

.

,

2. °,

de

,

en

,

de

Sabano Señora Mesina ambos padres Magnífico que Diana Carrafa casó 1509 con Francisco ignora con Soria Donata Carrafa Storrente que quién casó Diomedes Carrafa Farafalla Señor Madalón que volveremos citar Catalina Carrafa casada con Juan Gesualdo Señor Piescopagano Salvia Bietri del que tuvo entre otros hijos Rapolla Malicia Gesualdo que fué Obispo mu doña

I,

I,

,

y

la

de

su

de

le

,

en

y

El ,

.

y

de de

,

la

de

,

de

, y

,

de

la

de

,

V y

,

II .

primogénito estos siete hermanos Francisco Carrafa Farafalla fué Señor Torre del Greco Vico gran servidor del Rey Alfonso Pentano otras tierras Nápoles Aragón que Consejo Presidente hizo Regia Cámara 1454 Capitán Torre del Greco hijo bastardo del ante Rey Fernando Portia Ressona

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

rior, no sólo

53

confirmó las anteriores donaciones con fecha 4 de Septiembre de 1458 , sino que lo hizo a perpetuidad . Luchó este Francisco Carrafa , contra los Barones del reino , que des contentos de la casa de Aragón querían proclamar Rey al le

Duque de Anjou , y fué uno de los Capitanes del ejército ara gonés que cayeron prisioneros en la batalla de Sarno , como se lee en la carta que escribió a los florentinos , fechada en

Casó con doña María Origlia ( hija de Luis o Pedro Luis Origlia , de la casa del Rey Renato de An jou y de su mujer doña Ana San Severino ), y fueron sus hijos :

Julio

4 de

de 1460.

1.

Carlos Carrafa y Origlia , que sigue . 2 Oliverio Carrafa , Doctor en Leyes , Canónigo de la Catedral de Nápoles y Arzobispo de esta ciudad , para cuyo cargo fué elegido en 18 de Diciembre de 1458 por el Papa Pío II . El mismo Pontifice le creó Cardenal el 18 de Septiem bre de 1467 , con el título de San Pedro y San Marcelino ( 1 ) .

:

°

Murió en Roma en 20

de Enero de 1511 , a los ochenta años Decano del Sacro Colegio de Cardenales , y se le enterró en la iglesia de Santa María Supra Minerva . Años después se trasladó su cadáver a la iglesia Metropoli tana , de Nápoles . Alejandro Carrafa que fué asimismo Arzobispo Nápoles hermano Oliverio Gozó 1469 por renuncia prelado fama virtuoso murió Roma Julio cuerpo 1503. En 1508 fué trasladado capilla que Metropolitana Nápoles fundó Origlia que por concesión Héctor Carrafa

de

de .

31

su

las

de

,

de

.

él

a

la

en

en

su

y

de

y

4. °

,

la

en

su

de

de

de

en

,

3.º

de edad , siendo

I,

a

.

de

,

,

y

él ,

de

en

su su

, a ,

la

,

de

el en El

la

de

su

a

a

a de

en

le la

se en

la

. ,

El

.

-

y

se ,

.

la , , a ,y

se a

y

a

de

y

,

de

de

.

de

y

,

de

,

le

de

.

de

de

el el

.

la

.

98 su

de

,

el

el

I

y

.

de

y

la

a

de

de

la

en

,

, la en

,

el le

.

Elde

en

el

, a

de

,

le

de

se el

el

El

de

.

( 1 )

primeras figuras del Colegio Car Fué Cardenal Oliverio Carrafa una Papa Sixto IV Legado general denalicio nombró año 1471 gran Armada formada contra componía galeras En 1476 turco que designó para Legado adlatere Nápoles con misión coronar con corona Hungría que San Esteban Reina Doña Beatriz hija del Rey Fernando Hungría En había casado con Matías Corvino Rey año 1482 puso término Rey Fernando Papa Sixto IV las diferencias habidas entre Pontífice Ale jandro VI nombró unión otros cinco Cardenales para emprender reforma las costumbres eclesiásticas mismo Papa hizo Cardenal Obispo Teati Cardenal Oliverio fué gran fomentador las Bellas Artes mandó construir Nápoles suntuosos edificios religiosos En Nápoles Roma debe iniciativa magnífico palacio los Duques Andría Protegió también los literatos éstos amigos encontraron siempre solían dedicarle sus obras Sus parientes un deci Requesens dido protector En año 1510 compró Galcerán ciudad Ruvo que iba anejo regaló título Conde Héctor Carrafa hermano que pasara dándole facultad sus hijos defecto éstos hermano por muerte Fabricio Carrafa éste sin hijos Vicencio Carrafa Marqués Mon tefarchio

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

54

Y GENEALOGICA

hermano el Cardenal Oliverio fué Conde de Ruvo , del que nos volveremos a ocupar en la línea de los Condes de Ruvo , Du ques de Andría . 5. ° Fabricio Carrafa , Señor de la Torre del Greco , de otros feudos en tierra de Bari y Castellano de San Germán . Casó con doña Aurelia Tolomei , Señora de San Eramo , y fueron sus hijos : Antonio Carrafa Tolomei , que continuará en la línea de los Condes de Ruvo , Duques de Andría . b ) Vicencio Carrafa , que fué Obispo de Arimines , y en 1505 trasladado al Arzobispado de Nápoles , por cesión de su Arzobispo Alejandro con consentimiento del Papa halló Concilio Lateranense como uno los prelados pontificio asistentes solio Fué Gobernador Roma Sede después Vacante muerte del Papa León 1521 nueva vacante que hubo 1527. Pontífice Clemen VII creó Cardenal con título de Santa Potenciana Ocupó luego Anglone En 1530 diócesis Albano Papa Paulo nombró Legado adlatere Vicenza capilla concedió para familia Patronato que erigido San Genaro había Cardenal Oliverio Nápoles Murió 1540

Se y

,

en

(

de

tío . de le le .

III , se

su

.

,

la

de

El

.

y

el el

,

.

en

su

en

en

,

,,

él y

,

la

de

el

El

en

X ,

la

de

.

al

de

.

,

en el ),

le

la

te en

el

)

el

tío

a

la

en

; y de

,

de

y

,

de

en

.

de

,

es

,

de

de

I I

,

casal Ritondi Leonesa Conde ,

a

de

,

sus servicios dió Airola Camps tados que había confiscado Alfonso , le

.

,

y

,

y , y el у de el

de al

de

V de de

y

el

el

el

de

y en

,

, su y

El

y

,

de

III .

el

en

,

6. °

, ,

de

la

le

de y

de

a

-

la

de

,

de

.

,

,

de

,

de )

d

;

y

de

a

,

)

,

c

Jacobo Carrafa Tolomei Señor San Eramo Va ocupar lensano del que nos volveremos línea los Mariglianella Señores Feliciana Carrafa Tolomei casada 1500 con Ladis Aquino Marqués lao Barón Grota Minarda Co rato Viudo este caballero volvió casar con Julia Carrafa Guevara cuarta hija Juan Vicencio Carrafa Marqués que siguiente párrafo cuarto Montefarchio citaremos Origlia que fué Señor Jacobo Carrafa San Era mo título que heredó sobrino Juan Tomás como veremos Origlia fué Señor primogénito Carlos Carrafa Vico Pontano Barón Circello Castelldecalle Cas tellpagano poseyó cuyos estados casal Giovanni Rey Alonso Aragón Nápoles hizo merced Nápoles Rey Sirvió con mucho valor Fernando Anjou guerra contra Duque citado Monarca por

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

55

de

la

de

le

lo

.

de

,

.

el

y

,

de

,

y de y

,

,

el

y

el

y le

de la

en

de

,

la

de

El

.

.

a

mujer

.

los estados

su

de

lo

recuperación

de

I,

la

Vicencio Carrafa

se

se

nola

el

a

,

de

la

,

el

.

y de de su el

el

le ra ,

de

de

,

tío el

Montefarchio . Obtuvo después Carlos Carrafa el título de Conde de Airola , y en 1505 vendió a Rinaldo Carrafa el lu gar de Castellpagano con pacto de retroventa . Contrajo dos matrimonios : el primero , con doña María Carbone , y el se gundo , con doña Leonor de Leonesa ( hija de Alfonso , Conde de Montefarchio ) . De esta última unión nacieron : 1. ° Juan Bautista Carrafa de Leonesa , que murió en vida de su padre . Estuvo casado con doña Francisca de Ursino ( hija tercera de Roberto , Conde de Alva y de Jallasco , Gran Condestable de Nápoles , y de doña Violante San Severino .) 2. ° Juan Vicencio Carrafa de Leonesa , que sigue . 3.° María Carrafa , esposa de Carlos de Eboli , Señor de Castropignano; y 4. ° Julia Carrafa , mujer de Paulo Sisccara , Conde de Aye llo , hijo de Francisco y de doña Eufemia Vintimiglia . IV . El segundogénito , Juan Vicencio Carrafa de Leonesa , fué Marqués de Montefarchio , Barón de Circello , Señor de Airola , Cervinara , etc. , y tan amado del Rey Fernando I de Nápoles , que cuando murió lo dejó muy recomendado a Rey Don Fadrique por que éste Monarca su casó hija con doña Covella Guevara Princesa Alfamu hermana Reina mujer Don Fadrique Para ello Marqués dió título Montefarchio Su mujer fué Marquesado Duquesa Venosa Basilicata tocábale del Vasto Ducado Ariano que poseía diez siete cas pertenecía Principado tillos Por madre Alfamura Ducado Andría Condado Minorvino tres Baro nías Fiumara Montefusioli Vico Todos estos estados Fadrique perdió Rey Rey Católico los caída del Don alguno que pleito mandó moviese sobre las cosas he por Rey impedía chas Fernando con cual Juan

,

el

en

y

,

de

,

al

se

y

la

de

Lautrec

,

Juan

a

esta causa cuando

se

cayó sobre Nápoles Juan Vicencio Carrafa fué Montefarchio fuerte que castillo allí había construído levantó bandera por pasó campo francés seguido Francia otros nobles

Por

.

de y

.

la de

al

,

de y la el

.

:

y el

de

le

el

de

Ugento Los france Duque como Andría Conde Cedogna ses dieron Condado Costa las Baro Nápoles nías Vico Fiumaris Pasó con ellos sitio Tuvo los siguientes hijos

de

1.º

de

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

56

2.

,

,

,

de

de

y

de

.

,

,

.

de

en

de

murió hija Aragón

su

Carlos Carrafa Guevara Conde Airola que padre Casó con doña Porcia Cantelmo vida Juan Conde Pópoli doña Juana Cantelmo

y

de

,

en

.

a

se

,

,

,

de

de y

;

la

,

de de

ya

,

,

.

,

de

de de

,

de

,

y

de

y

de

de

,

de

,

de

,

de

,

de

.

de

de

y

,

y

de IV

de

el

°

3.

4. °

5.

de

en

Bernardo Carrafa Guevara que estuvo Roma luego 1 durante Pontificado Paulo retiró Francia Isabel Beatriz Carrafa Guevara que casó 1516 Duque con Alberico Carrafa Ursino tercer Ariano ter Marigliano cer Conde Julia Carrafa Guevara que fué segunda mujer Aquino Marqués Ladislao Covato viudo Feliciana hija Carrafa Tolomei Fabricio Carrafa Señor Torre del Greco doña Aurelia Tolomei citados anteriormente Virginia Carrafa esposa Baucio Francisco Ugento hijo Ugento Conde Castro Ramón Du que Colonna Antonia doña Nardo

Panno

y

de

TERCERA LÍNEA Señores

Reino

de

,

la

de

de

V

y

.

la

,

у y

de

,

de

.

,

,

en

se

,

) y

,

de

de de ( la

de

a

,

y

y ;

de

la

en

y

de

3. °

de

.

y

de

de

,

y

de de

2. °

de de

:

,

,

de

,

la

:

en

en

,

de

de

de

.

de

,

,

de de

la

I en de de

de

de

,

su

de

,

el

y

a

de le

)

al

,

de

en el

,

y

(

1.

Tomás Carrafa Farafalla hijo segundo Antonio Ca esposa doña Catalina Farafalla rrafa llamado Malicia párrafo primero los Baro anterior línea citados segunda Carrafa rama esta tercera nes Circello Nápoles Aragón que Rey Statera sirvió Alonso envió socorrer castillo Itrani Fué después Capitán galera Villa Bernardo unión comisionado una para los turcos muriendo infestar las naves martín empresa 1449. Había contraído matri esta calenturas primera con doña Leticia monio dos veces Diano segunda con doña Diana Carrafa hermana Juan Carrafa primer hijos Del matrimonio fueron 1. Malicia Carrafa Diano que sigue Boardo Carrafa Diano Señor Rodi que casó Burgarella Burgarella hija con doña Vérita Enrico Señor progenitores Vico doña Beatriz Marra fueron Troya los Condes Molise como verá estas líneas Alberico Carrafa Diano que fué primer Duque Marigliano que volveremos Ariano Conde nombrar línea los citados títulos

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

57

4.

y

de

en

;

y

en

de

,

3.º

Vanella Carrafa , que casó con Tomás Filomarino , Mariscal y Gran Senescal de Nápoles, naciendo de este enlace , entre otros hijos : a ) Marta Filomarino y Carrafa , que casó con Gaspar de Aquino , Señor de Grota Minada . II . El primogénito , Malicia Carrafa , casó con doña Ma riella Piscicella y fueron padres de 1.º Tomás Carrafa Piscicella , segundo del nombre en esta línea , que sigue . 2. Rinaldo Carrafa Piscicella , que volveremos a citar en la línea de los Marqueses de Montenegro . Rapolla Froilo Carrafa que fué 1488 Obispo 1497 Obispo Yeraci ,

de

en

la

de

,

.

la

de

de

el

él

, le

de su

y

de

,

y

,

de

en

de

, a

,

y

de

,

de

y

) y

1.º

de

(

de

y

de

IV .

El

.

,

de

;

en

,

de

.

,

y

al ,

de

3. 2. ° de °

9

el

1. °

:

,

, y

.

en y

de

,

le de

,

El

.

°

,

4.

Raino Carrafa que fué Abad III. primogénito Tomás Carrafa Piscicella segundo Capitán tiempos del Rey del nombre fué Artillería Nápoles que Fadrique los castillos hizo merced Panno Reino Contrajo matrimonio con doña Hipólita Ca padre rrafa 1488 cedió oficio Credencio Nápoles que gabela del vino poseía por concesión real Tuvo estos hijos Juan Malicia Carrafa Carrafa que sigue Obispo Juan Antonio Carrafa Benasro nombrado Abril 1557. Murió año siguiente Roma Juan Bernardo Carrafa esposo doña Lucrecia Pignatelli mayor Juan Malicia Carrafa Carrafa fué Señor Panno Reino contrajo matrimonio con doña Violante Miguel Aflito hija Aflito Conde Trivento doña Ayosa Laura procrearon

.

,

en

aa

.

de

,

la

de

:

8

.

no

уy

de

de

de

,

)

a

,

,

,

,

de

5. °

la

de

de

.

4. 3. 2. ° ° °

de

.

,

Tomás Carrafa Aflito tercero del nombre esta línea que sigue Juan Bautista Carrafa Aflito que continuará Juan Francisco Carrafa Fabricio Carrafa Aflito que volveremos citar línea los Príncipes Chiusano Duques Casacalenda Juan Andrea Carrafa que contrajo matrimonio con doña Margarita Chigi noble familia Sena casa del Pontífice Alejo VII naciendo este enlace dejó hijos Tomás Carrafa que

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

58

Octavio Carrafa , que casó con doña Luisa Galluccio , Sejo del de Nido ( hija de César Galluccio , Señor de Tora , y de doña Hipólita Aprano ) , y procrearon a : 1.° , Francisco Carrafa , que no casó ; 2. ° , Margarita Carrafa , esposa de Luis Gattola , Conde de Montella , y 3.° , Victoria Carrafa , que tam poco tomó estado . b )

Mauricio de Malta . c

)

Carrafa , que fué caballero de la Orden

d)

Felipe Carrafa , casado con doña Livia de Bologna , Sejo del de Nido . Sin sucesión . e) Donato Carrafa ; y f ) Jerónimo Carrafa . Estos dos tampoco dejaron descen d

dencia

.

Vicencio Carrafa , caballero de la Orden de Malta . 7. Dianora Carrafa ; y 8. ° Victoria Carrafa . V. El primogénito , Tomás Carrafa de Aflito , tercero del nombre en esta línea , fué Señor de Panno y Reino y contrajo matrimonio con doña María de Eboli (hija de Andrés de Ebo li , Señor de Castropignano , y de doña Lucrecia Monferich ), naciendo de esta unión : tomó estado Eboli que continuará Eboli que tampoco tomó

4.0

y

;

,

,

de

de

3.

que sigue

.

,

no

,

Carlos Carrafa Eboli Malicia Carrafa que Juan Bautista Carrafa Fernando Carrafa

.

de

2. ° 1.º

6. °

.

estado

y

,

de

lo de y

,

y

de

de

de

padres

,

Juan Bautista Carrafa Eboli citado anteriormen marido doña Camila Capecce Galeoto ambos .

te ,

de

,

no

:

su

de

VIII

.

la

a de

,

de

.

,

y

a

y

,

VI .

El

Carlos Carrafa Eboli contrajo Pisquicia matrimonio con doña Lucrecia Caracciolo tuvie por hija ron Pisquicia Señora VII Violante Carrafa Panno Juan Bautista Filomarino Conde Reino que fué esposa Aspro Este matrimonio dejó sucesión por Roca que vino tío heredarles primogénito

sucesión

.

a .

.

de

de

,

le

la

de

,

°

1.

Vespasiano Carrafa Capecce que murió joven con secuencia coz que dió un caballo Había casado con doña Hipólita Adorno noble familia Génova Sin

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

Julio César Carrafa Capecce

2. °

59

Obispo de Ostuni , en

,

tierra de Otranto . 3. ° Alfonso Carrafa Capecce . 4. Marciello Carrafa Capecce . 5. ° Octavio Carrafa Capecce , que casó con doña Fulvia Caracciolo ( hija de Octavio Caracciolo y de doña Beatriz Car mignano ) y у fueron padres de

Juan Antonio Carrafa , que contrajo dos matrimonios : el primero , con doña N. Brancaccio ( hermana del Cardenal Francisco María Brancaccio ) , y el segundo , con doña Fulvia y 2. ° , Nico de Aflito . Del primer matrimonio fueron hijos : 1.° у Octavio Carrafa que murieron sucesión Ceno via Carrafa mujer Francisco Carrafa que luego citaremos segunda unión nacieron De Horacio Carrafa que ganó Príncipe pleito que sostenía con Tomás Carrafa San Guisano sobre fideicomiso hecho por Tomás Carrafa Viejo Abril 1528. Casó con doña Hipólita del Tufo hija Mario del Tufo Marqués San Cipriano fueron padres Dominico Ana mujer Héctor Capeccelatro Duque Siano Fulvia ambas monjas San Pe Nápoles Ligorio monja tito Antonia San Teresa Carrafa educada San Petito Antonia Carrafa mujer Santiago Francisco Dentice caballero del Sejo hijo Campo Nido Paulo Dentice Mariscal Teresa

.

3. °,

;

уy

,

y

)

de

,

,

en

6. °,

y

;

de

,

de

,

;

de '

5.

y

en

, en

N. ,

,

y

,

en

,

de

,

de

,

de

,

;

;

;

de

,

el

y el

de

°,

,

4.

de

de

de de :

(

de

,

3

en

el

el

:

la

,

de

,

y

lás

, sin

)

a

.

°,

el

,

7.0

,

de y 8.

у y

,

en

,

Azzia

Condes

de

de

(

de

de

doña Catalina

y

;

).

vio Capecce Bozulo Noya Sin sucesión

y

,

de

de

,

b )

,

na y

de

,

de

Carrafa esposa Tomás Carrafa Maccedonio citado Magdale párrafo duodécimo esta misma línea Nápoles monjas Beatriz Carrafa San Petito que Juan Bautista Carrafa casó con doña Lucrecia Capecce Bozulo viuda Octa Rossi hija Julio César

,

,

de

de

su

(

y

,

a

),

.

Juan Pedro Carrafa Capecce religioso teatino

en

,

1671

.

de

de

y

de

a

y

,

13

Septiembre ,

6. °

cuya Orden ingresó

procrearon Julio Dentici Rossi Nido Nápoles caballero Calatrava en

natural

de de

,

Carrafa

,

de

,

del Sejo

le

,

de

y

de

,

de

,

de

c

de )

de

fa ,

Dentici

de

esposo Julio Beatriz Carrafa que Rossi Con Ciazo Duque Serre hijo Hércules segundo Conde Ciazo doña Fortunata Carrafa hermana del Magdalena Rossi Carra primer Duque Madalón tuvo Nápoles que contrajo matrimonio con Carlos natural

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

60

Ascanio Carrafa Capecce , que fué Abad . Decio Francisco Carrafa Capecce Sin sucesión Lucrecia Carrafa Capecce esposa Juan Luna Nido del Sejo 11. Alonso Carrafa Capecce casado con Porcia Carac ciolo ambos padres Francisco Carrafa Caracciolo Juan Bautista Carrafa marido doña Isabel Gamba hija Duque corta Juan Andrea Limatola doña que Diana Gambacorta tuvo Francisco Carrafa reli gioso teatino llamado claustro Plácido que fué des pués Obispo Cerra Francisco Carrafa casado con doña Hipólita Capecce que procreó Dianora Fabricio Carrafa Lucrecia Carrafa ambas monjas San Ligorio otro que Fabricio Carrafa unió matrimonio con doña Beatriz que Caracciolo tuvo Francisco Laura mujer del Duque Belrisgnado Popa esposa José Sinlingiero Duque Pía Dianora monja San Ligorio Francisco hija Juan Anto doña Cenovia Carrafa Carrafa esposo nio Carrafa doña Brancaccio citados antes ambos hijos padres que Fabricio Carrafa murió sin 12. Marcelo Carrafa Capecce que sigue ue hay que confundir con Este Marcelo Carrafa hijo cuarto llamado Marciello unió matrimonio con originaria doña Emilia Ceba Grimaldo Génova hermana del Duque Telesse del Marqués Pietra Catella nacien do de dicho enlace .

,

de

4.º ,

,

y

ambos padres

en

,

,

y

,

de

.

,

Francisco Carrafa Ceba que sigue Antonio Carrafa esposo doña Beatriz Pignatelli de

2. 1. °

:

y

de

,

de

)

se

(q

no

.

,

,

; y

)

,

y

(

de

,

y

en

,

de

,

;

a

,

,

N.

IX .

el

de

3. °,

y

2.0

en

se

la , ;

de

de

y

,

de

la

;

de de

,

de

,

en

°,

;

1.

,

,

,

D.

a

,

y

,

de

de

de

,

de

; en la y el

la

a :

la c)

y

en

de

,

),

(

de

)

,

b

.

)

a

у

de

,

.

de

,

de

.

y

9.

y

10. 8.0

7.º

,

de

y

;

de

de

y

la

y

de

en

de

en

10

de

a

la

de

en

a

y

de

de

11

de

,

y

,

en

,

,

3. °

.

)

,

b

)

a

,

Vicencio Carrafa fraile capuchino Ana Carrafa mujer Carlos Catriota Marqués Britugno Tomás Carrafa que siguió carrera eclesiástica Colegio Napolitano fué Doctor del Refrendario ambas Grego Signaturas Papas Roma Camarero Secreto los Sep rio XV Urbano VIII Obispo Vulturana Capaccio tiembre 1623 trasladado diócesis Julio 1639. Murió 1668 los setenta siete años

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

61

de edad y en ocasión de hallarse pasando una temporada con el Arzobispo de Salerno , Gregorio Carrafa . Este prelado le hizo sepultar en su Iglesia Metropolitana , y sobre su sepulcro de mármol grabaron sus sobrinos nietos Tomás y Juan Bau tista Carrafa Macedonio un epitafio en latín .

Mario Carrafa , valeroso soldado . Claudia Carrafa , esposa de César de Bolonia , del Sejo de Nido . Con sucesión ; y 6.° Eufemia Carrafa , monja en la Trinidad , de Nápoles . X. El primogénito , Francisco Carrafa Ceba , fué Señor de Molinara y contrajo matrimonio con doña María Macedonio , en la que tuvo estos hijos : 1. Mario Carrafa , que murió sin dejar hijos . 2. Marcelo Carrafa Macedonio , segundo del nombre en esta línea , que sigue. 3. ° Andreana Carrafa , que casó con Bartolomé Ceba Grimaldo , Duque de Telesse ( hijo de Juan Antonio , primer Duque de Telesse у y de su mujer doña Emilia Adorno ); y 4. ° 5. °

Vicenta Carrafa , esposa de Mauricio de Asti , noble romano de la ciudad de Acerno en el reino de Nápoles . XI . El segundo , Marcelo Carrafa Macedonio , segundo 4.°

en esta línea , contrajo matrimonio con doña Violante Macedonio , del Sejo de Porto ( hija de Juan Vicencio у de doña Guisticana Spinelli , hija a su vez del Macedonio y Príncipe de la Scalea ) , y fueron sus hijos : del nombre

1.

Tomás Carrafa Macedonio , que sigue . 2. ° Juan Bautista Carrafa , sacerdote . 3. ° Elena Carrafa , monja en el Monasterio del Divino Amor , de Nápoles , con el nombre de Sor Catalina ; y 4. Ana Carrafa , también religiosa en la Sapiencia , de Nápoles . XII . El primogénito , Tomás Carrafa Macedonio , caso con doña Teresa Carrafa ( hija de Juan Antonio Carrafa y de doña Fulvia de Aflito , citados anteriormente ). Tomás Carrafa fué agraciado por Su Majestad con el título de Duque , en atención a los servicios prestados por sus tíos los dos Mario Carrafa . Tuvo por hijos a 1.° Marcelo Carrafa y Carrafa . 2. ° Nicolás Carrafa . 3.º Antonio Carrafa .

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

62

Plácido Carrafa . Francisco Carrafa . Violante Carrafa , monja . Mariana Carrafa . Justiniana Carrafa . Agata Carrafa ; y Magdalena Carrafa .

4. ° 5. ° 6.0 7.0 8. °

9.

10 .

CUARTA LÍNEA

-

Duques de Mondragón , de Sabioneta y de Trayeto . Principes de Stigliano . - Condes de Cerignola , de Aliano , de Morcón , de Sotriano y de Fundi . - Grandes de España

de

y

I

.

de

de

I V

le de

),

la

de

la

de

a

el

en

,

,

de

,

de

el

en

lla ,

I. Antonio Carrafa Farafalla ( tercer hijo de Antonio Ca rrafa , llamado Malicia , y de su esposa doña Catalina Farafa párrafo primero citados línea los Barones segunda Roca rama fué Señor esta tercera Circello Mondragón por merced del Rey Alonso Aragón Nápoles Rey Fernando 1455. Su hijo facultó para Contrajo que pudiera legarlo sus descendientes matrimo

,

:

,

,

de

;

y

,

la

de

,

.

,

°

1. 2. °

( de

la

de

de .

el

en de el

la

de

,

de

la ,

de

,

la

de

.

la

de

de

,

.

.

:

y

).

de

de .

,

de

la

de

la

, de la

de

y

de

,

de al

,

el

en

y

2. 1. 3. °

4. °

la

de

el

,

,

y

,

,

El

,

3.º .

II .

.

de de

,

la

de

,

,

su

de

y

), y

de

,

de

(

de

de

que otros llaman nio con doña Vanella Boffa Stendarda Mardella hija Marino Boffa Camarero secreto Reina Nápoles mujer doña Juana Stendarda Doña Juana Señora Arienzo fueron sus hijos Luis Carrafa Boffa que sigue Jerónimo Carrafa llamado por otros autores Juan Bagliva Nápoles casado con doña Ana Ga Señor leoto Sin sucesión Federico Carrafa que tampoco tuvo hijos mayor Luis Carrafa Boffa fué Señor Roca primer Conde según algunos autores Mondragón ese Contrajo hija título matrimonio con doña Isabel Marra Stigliano En Guillermo Conde Aliano Señor año Duque 1510 compró Sessa Roca Monfina Casa lós año 1512 ciudad Sessa Fueron sus hijos Antonio Carrafa Marra que sigue Juan Francisco Abad San Angelo Atella Laura Carrafa que algunos autores dicen que casó pá con Jacobo Carrafa hijo Galeoto Carrafa citado segunda línea segunda rama rrafo primero Ca Spina rrafa Federico Carrafa Marra primer Marqués San

DE APELLIDOS

que volveremos

63

de

Lucido ,

en

del

DICCIONARIO

.

.

,

Je

; y

de

,

.

y

,

de

,

9.

.

a

la

.

,

la

de

,

,

7.

,

de

de

en la

5. °

de de

a

hablar línea este título Juan Vicencio Carrafa Marra que volveremos citar línea los Duques Jelci esposa 6.9 Camila Carrafa Pedro Cosccia Hipólita Carrafa mujer Segismundo Saraceno 8. Isabel Carrafa llamada por otros Julia que casó con Juan Bernardo Zurlo quinto Conde Montuoro contrajo que Silvia Carrafa matrimonio con Juan rónimo Mormile Señor Teverola Carpenone ,

la

de

,

), de

es

su

le

la en

,

de

de

(

de

, y

de

de

.

y le

V

de

.

y

la de

de

a

El ,

.

de

en

,

de

,

y

de

y

III .

El

Antonio Carrafa Marra fué pri Mondragón primer después primer Duque mer Conde Príncipe Stigliano Cerignola Conde Aliano Eligio cuyo título sucedió Marra Poseyó también Baronía Laviano representando todos sus estados una con Emperador Carlos España siderable fortuna tuvo gran aprecio concedió diversas mercedes Fué Capua hija Capua posa doña Hipólita Bartolomé Roccapianola Conde Altavilla doña Roberta nacien primogénito

:

do de este enlace

,

.

,

y

), de

de

la

de

,

la

:

su

a

,

de

(

a

hija del Marqués

de de

Morcón Corato

.

Aragón Conde ,

( de

Juan Antonio Carrafa de

)

a

:

.

su

,

y

.

no

de

la

de

,

de

,

de

y

,

(

,

y

de

de la

y

),

de

.

de

,

,

de

de

de

.

su

de

°

,

de

.

de

de

de de

la

a de

°

en 5. la 4. de

у

da ,

de

aa

.

,

de

3.0

la

en

de

1. 2. ° °

de

Capua que sigue Luis Carrafa Capua del que volveremos Jerónimo Carrafa ha Duques blar línea los Laurino Capua Señor Fabricio Carrafa Arienzo que dió varonía casa los Duques Madalón Capua Julio Carrafa con sucesión que daremos Polignano línea los Señores Mola Marqueses Scipión Carrafa Capua Señor Morcón que fué muy amado primera con madre Casó dos veces Aragón hija del Conde doña Isabel Cayetano Morcón doña Constanza Pignatelli hija vez Héctor Pig Duque Virrey segun natelli Monteleón Sicilia hija con doña Diana del Tufo Vicencio del Tufo Mar qués que Censano tuvo sucesión Compró Sci pión Carrafa Supino Baronía así vino ser Señor Supino por primer Morcón matrimonio De este enlace nacieron

IV )

,

de

.

,

de

y

Casó con doña Beatriz Rut doña Beatriz Colonna sobrina del Papa Sixto Por este matrimonio fué también Marqués Corrato pero como

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

64

yy la

y

,

se

la

y

) ( 1 ),

su

,

de

la

.

la :

,

de

de

de

.

(

de

de

y

,

de , de en

,

,

y

,

tal

.

en

,

de

y

de

las

muriera su mujer sin dejar hijos , compró este título el Duque de Andría . Juan Antonio Carrafa fué igualmente Almirante de Nápoles y compró la Aduana de Foggia , cosa que le ocasionó graves disgustos . Luego se hizo clérigo y perteneció a la Cáma ra del Papa . Gozó de más de sesenta beneficios eclesiásticos . Edificó una capilla en la iglesia de la Anunciada , de Nápoles , con veintinueve capellanes . Dejó al morir muchos legados . b ) Héctor Carrafa de Aragón . c ) César Carrafa de Aragón ; y d) Constanza Carrafa de Aragón , que casó con Juan de Capua , duodécimo Conde de Altavilla y de Montuovo . 6. ° Bernadina Carrafa de Capua , esposa de Fernando de Cárdenas, Marqués de Laino y Conde de la Cerra ; y 7. ° Roberta Carrafa de Capua , mujer de Diomedes Ca rrafa , primer Duque de Madalón . IV . El primogénito , Luis Carrafa de Capua , fué segundo Duque de Mondragón y segundo Príncipe de Stigliano y Conde de Aliano , Cerignola y Sotriano . Asistió a la coro nación de Carlos V de España , y fué muy admirado por su lujo y ostentación . Carlos V le mandó cubrirse en su pre sencia , tratándole siempre como Grande de España . En los últimos años de su vida se retiró a sus estados , que aumento comprando Cerignola ciudades Teano Torre del Greco con los casales Rifina Portici Camano Pietra bianca También compró 1559 ciudad Minorvino magnificencia que Vivió este caballero con sus cua dras tenía cien caballos entre sus elementos caza figu primera con doña raban cien halcones Casó dos veces Clarice Ursino hija Juan Guiordao Duque Bra mujer chano doña Isabel Médicis

se

”,

de

, de de

;

y

de

y

,

su

de

y

de

,

de

de

de

,

de

,

de

,

y

de

;

,

, de

de de ,

de ;

de de

,

, y de de

.

,

de

de



(

y

de

,

,

de

de

de

su

de ;

y

de de

,

;

y

,

de de

,

;

,

de

de y

de

de

de

,

de

de

de

de D. ría

su

la

de

,

de

y

de ),

de

de

Manuscritos de

de

)

,

la (1

en

en

Recopilación guarda que obra Blasones Biblioteca Nacional dice que esta señora fué nieta Jerónimo Ursino doña María Santafiore nieta materna Cosme Médicis Gran Duque Toscana abuelo Catalina Médicis Reina Francia doña Leonor Toledo bisnieta paterna Juan Jordán Ursino Nápoles segunda mujer viudo una Infanta doña Felice Roneve también bisnieta paterna Juan Médicis doña María Saluyati bisnieta ma terna Pedro Toledo Duque Fernandina doña María Osorio Pimentel Virgilio Marquesa Villafranca tercera nieta paterna Ursino Gran Condesta Nápoles ble del reino tercera nieta materna Jácome Médicis doña Ma Sforcia los Duques Milán Jacobo Saluyati caballero Florencia de Duque Fadrique Alvarez segundo mujer Toledo Alba doña Isabel Zúñiga Luis Pimentel primogénito del Conde Benavente doña Beatriz Villafranca Osorio Marquesa

Juan Bautista Labaña

Sala paterna

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

65

con doña Lucrecia del Tufo , señora de singular belle za ( hija de Juan Jerónimo del Tufo , Marqueses de Lavello y de doña Isabel de Guevara , que era hija a su vez del Conde

gunda

,

de Potenza ). Del primer matrimonio fué hijo : 1.º Antonio Carrafa , que sigue . De la segunda unión nacieron :

Carlos Carrafa . Sin sucesión ; y 3. ° María Carrafa , nacida en 1566 y casada a la edad de catorce años con Fabricio Carrafa , segundo Duque de Andría y sexto Conde de Ruvo , que murió violentamente ( 1 ) , como referiremos al hablar de este caballero en la línea de los Duques de Andría , en la que daremos también los hijos que tuvieron . 2.0

V. El primogénito , Antonio Carrafa , fué tercer Duque de Mondragón , tercer Príncipe de Stigliano y Conde de Aliano , Cerignola y Sotriano . Vivió tan espléndidamente como su padre , pero prefirió a los deportes de la equitación y de la caza , la literatura y la poesía . Tuvo siempre a su alrededor una verdadera corte de escritores y artistas , a los que prote gía con largueza y con los que conversaba diariamente en

reuniones que se hicieron famosas en Nápoles . Carlos V de España le distinguió mucho , así como Felipe II . Se halló en la famosa batalla de Lepanto . Contrajo dos ma trimonios : el primero , con doña Hipólita Gonzaga ( que ya era viuda de Fabricio Colonna , del que tenía un hijo que fué Du que de Tallacoz , y Gran Condestable de Nápoles . Doña Hi pólita fué hija de Jerónimo Gonzaga , Príncipe de Molfeta , y Capitán general de Carlos V , y de doña Isabel de Capua ) ; y el segundo , con doña Juana Colonna ( hija de Marco Antonio Colonna , Duque de Paliano , y de doña Felice de Ursino , bisnieta de Ascanio Colonna , Duque de Paliano y Condesta ble de Nápoles , y de doña Juana de Aragón , que era a su vez hija de Fernando de Aragón , Duque de Montalto , y de doña

(

la

de

los

.

de

al

.

,

de

.

su

de

.

de

,

, y

y

los

1) Doña María Carrafa tenía sólo veinticinco años cuando quedó viuda , y no quiso volver a contraer nuevas nupcias , tomando el hábito de religiosa en el convento de la Sapiencia , de Nápoles , de la Orden de Santo Domingo , el 21 de Diciembre de 1595 , con el nombre de Sor María Magdalena . Murió al amanecer del día 25 de Mayo de 1915 , a cuarenta nueve años edad Durante veinte años vida religiosa practicó todas las virtudes observó tal penitencia que fué admiración dejó personas todos Tal fama santidad que acudían Monasterio muchas solicitando pedazos hábito que guardaban como reliquias Graves autores afir man que obró muchos milagros

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

66

Teresa de Cardona . Estos Aragón procedían de Aragón , Rey de Nápoles ) . Del primer enlace nació :

de

Fernando I

Clarice Carrafa Gonzaga , que casó con Fernando Ca rrafa Castrioto , cuarto Duque de Nochera , Marqués de San Angelo y Conde de Soriano ( hijo de Alfonso Carrafa , tercer Duque de Nochera , у y de doña Juana Castrioto , Marquesa de Cívita de San Angelo ) , del que tuvo la sucesión que referire mos en la línea de los Duques de Nochera . Viuda de dicho Fernando , volvió a casar doña Clarice Carrafa con Paulo de Sangro , Príncipe de San Severo y Duque de Torremayor . Del segundo matrimonio del tercer Duque de Mondragón con doña Juana Colonna , fueron hijos : 2. ° Luis Carrafa Colonna , que sigue ; y 3. ° Marco Antonio Carrafa , a quien su abuelo el Prínci pe de Stigliano , Luis Carrafa , dejó la ciudad de Minorvino y 1. °

tierras de Precina y Tresanti . Fué su esposa doña Beatriz Ca rrafa (hija y heredera de Federico Carrafa , Marqués de San Lúcido , y de doña María Dávalos ) . Doña Beatriz Carrafa , que sólo tenía doce años cuando casó , murió poco después .

de

(

,

,

.

de

,

,

de

las de

,

y

la

en

,

.

y

de

,

,

y

de

,

,

,

, : los ,

di

po

,

,

de

y

).

de

,

de

y

de

,

y

de

yy

de

,

de

.

de

tía

Ca

Su marido Marco Antonio Carrafa , se retiró a la tierra de Precina , donde falleció años más tarde , dejando en su testa mento un legado para casar anualmente a catorce doncellas pobres . Esta disposición se observó durante mucho tiempo . VI . El primogénito del segundo matrimonio , Luis Carra fa Colonna , fué cuarto Duque de Mondragón y cuarto Princi pe de Stigliano , Conde de Aliano y Cerignola , caballero del Toisón de Oro y Grande de España , por merced de Felipe IV . у fué modelo Estudió con gran detenimiento algunas ciencias y abuela doña Roberta de gran señor , educado por su Capua Casó con doña Isabel Gonzaga hija rrafa Ves Trayeto pasiano Gonzaga Duque Conde Sabioneta Marqués Aragón Fundi Hostiano doña Ana Doña Isabel Gonzaga heredó varios títulos estados por muerte sus hermanos entrando casa Carrafa los Trayeto siguientes Condados Fundi ciudades Spigno Sperlonga Fundi Itri Irata Castellforte Portena Sujo Castellnuovo Castellohonorato Monticello Jaola Cam Mele Moranola otras tierras Todos estos estados capitales mayores constituyeron uno Italia Luis Ca los

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

07

rrafa se retiró en los últimos años de su vida a la casa profe sa de los Jesuítas , de Nápoles, donde murió a los sesenta y seis años de edad , en 1630. Fué sepultado en la capilla del Rosario , de la iglesia de Santo Domingo , de la citada ciudad . Dejó un solo hijo que se llamó : VII . Antonio Carrafa Gonzaga , que fué quinto Duque de Mondragón , Duque de Sabioneta , quinto Príncipe de Stigliano , Duque de Trayeto y Conde de Fundi y de Aliano y Grande de España . Casó con la ilustre dama doña Elena Aldobrandino ( hija de Juan Francisco Aldobrandino y de doña Olimpia Al dobrandino , sobrina del Papa Clemente VIII , y hermana del Príncipe Rosano y de Margarita , Duquesa de Parma ), nacien do de esta unión : 1. José Carrafa y Aldobrandino , que sigue ; y 2. ° Ana Carrafa y Aldobrandino , que sucederá . VIII . José Carrafa y Aldobrandino , fué sexto Duque de Mondragón , Duque de Sabioneta, sexto Príncipe de Stigliano , Conde de Aliano , Duque de Trayeto y Conde de Fundi , Gran de de España , etc. Murió joven y sin dejar sucesión , por lo que vino a heredarle su hermana . Ana Carrafa y Aldobrandino , que fué séptima Du quesa de Mondragón , Duquesa de Sabioneta , séptima Prince sa de Stigliano , Duquesa de Trayeto , Condesa de Aliano y Fundi, etc. Esta señora era por su padre dotey , calidad muy apetecida por todos los Príncipes de Italia . Como su padre y abuelo sostuvieron tan cordiales relaciones con la Corte de España , el Rey Felipe IV concertó su enlace con D. Ramiro

IX .

Núñez de Guzmán , que estaba viudo de doña María de Guz mán y Zúñiga , hija del Conde - Duque de Olivares , y que era primer Duque de Medina de las Torres , título que había obte nido por su primer matrimonio , segundo Duque de Sanlúcar la Mayor , segundo Marqués de Toral y tercero de Mairena , segundo Conde de Aznalcollar , seis veces Grande de España y muy favorecido del citado Monarca . Doña Ana Carrafa permanecía en Nápoles , y Felipe IV , que tenía gran interés en que esta unión se realizara , nombró al Duque de Medina de las Torres Virrey en el aquel país . Partió para su nuevo destino el Duque y poco después de la su matrimonio con doña Ana Carrafa en 1637. Seis años desempeñó el Duque de Medina de las

llegada

se celebró

Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

los

68

su

, .

en

,

de

el

el

de

de

.

,

de de

,

y

de

su

,

-

y

de

,

lia ,

y

y

de

°

3.

Anielo Guzmán Carrafa Castellano Cas Marqués Virrey este mismo título Sici esposa doña Leonor donde murió sin sucesión Marquesa Moura Corte Real Moncada Castel

tellnovo de

,

y

y de

de

;

en

en

2. 1. °

de

:

el

su

.

,

la

;

de

la

se

,

ya

,

la

lo

se

de

al

se

a

,

de

,

,

a

en

La

de

.

a

Torres el Virreinato de Nápoles , al cabo de cuales regresó España Duquesa doña Ana Carrafa quedóse villa Nápoles Piecobianca cercana donde falleció 1644 Scipión Gonzaga Príncipe tiempo Durante este Bazzolo Duquesa solicitando puso pleito Sabioneta Ducado que que creía con derecho había extinguido Stigliano pero los tribu sucesión varonil los Príncipes negaron doña Ana Carrafa conservando nales citado Ducado de Sabioneta Duque De matrimonio con Medina las Torres nacieron estos hijos Nicolás Guzmán Carrafa que sigue Dominico Guzmán Carrafa que murió sin hijos Génova 1689

primogénito

de

El

X.

.

Rodrigo

,

y

y

, de

,

у y

.

de

,

de

)

su

,

y y

de

D.

la

de

de

a

el

de

,

y

)

y

de

al

enviudar doña Ana Carrafa con Guevara novena Condesa Oñate ,

doña Catalina Vélez

de (

padre

su de

de

y

de

,

7

de el

de

su de

de

de

,

de de

(

de

y

y

de

que celebró

de

y

,

de

,

,

de

.

de

de

,

y

de

,

de

de

,

Nicolás María Guzmán Carrafa Mondragón fué tercer Duque Medina las Torres Príncipe Stigliano Sabioneta del Sacro Romano Imperio Trayeto Conde séptimo Duque Aliano Fundi Cerignola Radeña Caballero del Toisón Oro Gran España También fué Gentilhombre Cámara Alcaide Aragón general del Buen Retiro Tesorero Corona Casó con doña María Toledo hija Antonio Alvarez pri Toledo Beaumont séptimo Duque Alba mujer mera doña María Velasco Tovar falleció sin hijos haber tenido Enero 1689. Pasó entonces Ducado Medina las Torres media hermana Mariana Ana Núñez Guzmán Guevara hija del tercer matrimonio

Villamediana Dicha doña María Ana Núñez Guzmán Guevara con trajo matrimonio con Juan Clarós Guzmán undécimo Duque pero tampoco Medina Sidonia como tuvo sucesión recayó Ducado Medina las Torres cabeza An tonio Gaspar Osorio Moscoso décimo Conde Altamira

,

,

de

de

,

de

de

en

;

-

de

el de

de

y

de

.

de

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

69

y esposo de doña Ana Nicolasa de Guzmán , en cuya dencia continúa . Duques de Nochera

y

descen

QUINTA LÍNEA de Concellara , Condes de Soriano , Marqueses Angelo y Barones de Villalonga

de Civita de San

de

Te de

de

la

de

de

en el

lla ,

I. Gurrelo Carrafa Farafalla ( cuarto hijo de Antonio Ca rrafa, llamado Malicia , y de su esposa doña Catalina Farafa párrafo primero citados linea los Barones

de

.

en

)

y

),

y

de

de

,

,

:

,

de

,

y

de

y

de

se

al

jo

.

tro

,

de

y

2. °

.

,

y

:

,

de

, (

,

,

,

esta tercera rama fué Señor Circello segunda Cemigliano riolo Roca Felluca otras tierras Calabria Pignatelli Casó con doña Lucrecia hermana Héctor Pig natelli primer Duque Monteleon Conde Borrelo fue hijos ron sus 1.0 Pignatelli que sigue Galeoto Carrafa Pignatelli Señor del estado Bertingiero Carrafa componía Vado Novi que cuatro villas veinticua Fadrique Nápoles Rey aldeas Sirvió Don contra matrimonio con doña Camila Saracina del Sejo Nido naciendo de esta unión

); y

de

de

.

, y

de

de

de

,

,

,

de

) (

Azzia

Julia Carrafa Saracina Señora Vado Novi Pignatelli Borrelo Conde Camilo Carrafa Saracina mujer Pedro Antonio hijo del Conde Noya N. de

)

a b

esposa

; y

II

de

).

.

de

y

.

.

, ,

en

,

°

1.

Gurrelo Carrafa Cantelmo que fué Señor las hijos que que rras hemos citado Calabria murió sin 2. Tiberio Carrafa Cantelmo que sigue

tie

:

,

y

de

,

a

,

y

a el

y

,

de

de

(

de

y

su

le de

en

,

de

de

,

el

I

de

,

,

de

,

de

.

,

el

у

,

de

,

.

de

y

de

II .

El

.

3. °

,

de

,

)

c

Lucrecia Carrafa Saracina que casó con Juan Fran cisco Carrafa Conde Montecalvo Julio Carrafa Pignatelli primogénito Galeoto Carrafa Pignatelli fué Con Fa Terranova fiel servidor los Reyes Fernando Nápoles Este último drique hizo Camarero Con sejero Casó con doña Victoria Cantelmo hija mayor Juan Pópoli Duque Paulo Conde Sora doña Catalina Príncipe Bauccio hermana Pirro Alfamura Por cues Rey tiones políticas perdió algunos sus estados cuando España Nápoles Fernando Católico fué dió sus hijos lugar Condado Soriano del Terranova Ga leoto Carrafa doña Victoria Caltelmo tuvieron los siguien hijos tes

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

70

3.

Pedro Luis Carrafa , Gran Maestre de la Orden de San Mauricio y у San Lázaro . 4. ° Diomedes Carrafa Cantelmo, Comendador de Lecce en la Orden de Santiago , y que volveremos a citar en la línea de los Marqueses de Anzi . 5. ° Octaviano Carrafa , esposo de doña Dianora Cossa ( hija de Juan Cossa y de doña Jerónima de Angelo , del Sejo Porto , y hermana de su cuñado ) . 6. ° Laura Carrafa . 7.° Alejandro Carrafa , Señor de Loco Rotondo , cuyo esta do le fué confiscado por Gonzalo de Córdova , el Gran Capitán , cuando vió se inclinaba al partido de los franceses . Contrajo matrimonio con doña Laura Acuaviva ( hija de Belisario Acua viva , Duque de Nardo , y de su mujer doña Soriana Crespo ) . 8. ° Juan Paulo Carrafa , que murió sin hijos . 9. Fernando Carrafa , que sirvió en la guerra de Túnez . Casó con doña Isabel Carrafa y tuvieron , entre otros hijos , a Beatriz Carrafa , esposa de Vespasiano de Iranfo . 10. Isabel Carrafa , casada con Andrés Cosccia . 11. Lucrecia Carrafa , mujer de Anníbal Ayossa , del Sejo de Capuana. de

12.

de

.

,

de

la

a

a

en

un .

de

el

a 12

el

,

su de de y

,

.

en

su

Versogne

de

de

(

y

,

;

, y

y a

,

de

al

)VI

Fernando Carrafa

Borja

,

y

primogénito

.

y

El

Borja

,

César Carrafa

IV .

y

1. °

2.º

.

feudo

Borja hija

de

,

,

de

de y

Calabria Jerónima Pedro Guillén Lanzol ilustre caballero Valencia doña Juana Borja que hemos citado tratar este último apellido Papa Alejandro hermana del procrearon Borja que sigue Fernando Carrafa el

cisco Colonna castillo Casó con doña Germana

o de

de

en Se

,

a

la

de

,

de

El

III .

,

de de

,

y

de

(

de

,

); de

,

Gennaro Camila Carrafa que casó con Marcelo esposa 13. Catalina Carrafa Francisco Carrafa Señor Rodi hijo Juan Luis Carrafa 14. Beatriz Carrafa que contrajo matrimonio con Anto Frignano nio Mormile Señor segundo esos catorce hermanos Tiberio Ca rrafa Cantelmo fué primer Conde Soriano habiendo Duque comprado título Nochera obtuvo ciudad Nápoles Nochera creado favor Diciembre opuso con 500 infantes pagados 1521. costa Nápoles del Duque entrada Albania Compró Fran

fué

se

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

71

gundo Duque de Nochera y Conde de Soriano . Compró un lugar fortísimo en Cotrane ( Calabria ), donde recibió al Em perador Carlos V a su regreso de Túnez , hospedándole en su propio castillo , decorado con gran magnificencia . Se unió en

su

no

,

y

3. °

2.0 y

matrimonio con doña Leonor Isabel Concluvet de Arena ( hija de Juan Francisco Concluvet de Arena , Marqués de Arena y Conde de Stilo , y de su mujer doña Francisca Laura Carrafa , que era a su vez hija del primer Conde de Policastro ), y tu vieron estos hijos : Alfonso Carrafa Concluvet, que sigue . Jerónimo Carlos Carrafa que tuvieron .

cesión

15

en

.

de

,

a

de

,

5.

.

da

un

,

4. °

Francisco Carrafa que fué Arzobispo Lanciano a magnífico altar Santa Cándida viu Este prelado costeó napolitana Tiberio Carrafa que fue nombrado Obispo Po la

.

no

,

la

2

de

y

,

de

(

de

y

de

de

,

de

el

en

,

de

,

lo ,

Con sucesión que primeras nupcias con Leonora Carrafa casó hijo segundo Marcelo Gennaro del Señor Nicotera segundas con Juan Francisco doña Isabel Origlia

y

de

,

en

la y

),

de

(

de

°

,

en

.

).

esta tercera rama

9.

línea

a

de

.

y

8.º

y

7.

.

en

de

Marzo 1556. Más tarde pasó diócesis Cassano Murió 1588 Hugo dejaron hijos 6.0 Federico Carrafa que Camila Carrafa esposa Octavio Carrafa Carac ciolo segundo Marqués San Eramo hijo Juan Tomás Marqués Carrafa San Eramo doña Isabel Caraccio séptima citados número del párrafo segundo

tenza

de

y

de

de

de

); de y la

la

la de

,

y

su

de

de

de

de

,

de

,

y

(

,

de

,

,

de

,

de

,

.

de )

, El

V.

de

,

na ,

,

y

de

y

de

,

de

,

de

,

en , el y

de

(

de

,

de

Santiago Carrafa caballero Orden Maestre Campo hijo segundo Galeoto Carrafa Guevara Conde segunda mujer doña Leonor Santa Severina Aquino citados párrafo quinto segunda línea Spina segunda rama Carrafa Angela 10. Carrafa casada con Bruno Concluvet Arena Señor Santa Catalina hijo Francisco cuarto después Marqués Conde Arena doña Francisca Laura Carrafa hermano doña Leonor Concluvet Are esposa como hemos dicho Fernando Carrafa segundo Duque Nochera mayor estos diez hermanos Alfonso Carrafa Duque Concluvet fué tercer Nochera Conde Soriano

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

72

y Gobernador de los Abruzzos en 1569. Contrajo

matrimo

nio con doña Juana Castrioto , Marquesa de Cívita de San Angelo , ya viuda de Juan Catrioto , de los Marqueses de la Tripalda ( hija de Fernando Castrioto , Marqués de Cívita de San Angelo , y de doña Camila de Capua ) , y tuvieron esta

sucesión

:

Fernando Carrafa Castrioto , que sigue . Pompeyo Carrafa Castrioto , del que volveremos a 2. ° ocuparnos en la línea de los Duques de Noja . 3.0° Ambrosio o Antonio Carrafa , que contrajo matrimo nio con doña Hipólita Poppacoda ( hermana de Isabel , su cu 1. °

ñada ) . Murió a causa de la tristeza que le causara la muerte de su hermano , el cuarto Duque de Nochera , dejando estos

hijos :

Federico Carrafa , que fué el primer Duque de Conce llara , en tierra de Basilicata , y casó dos veces : la primera, con doña Julia de Argentio , de noble familia de Capua ( hija de Decio Argentio y de doña Porcia Capeccelatro ) , y la segun da , con doña María Brancaccio ( hija de César Brancaccio y de doña Victoria de le Costelle ) . De ninguno de estos matri monios dejó sucesión , por lo que le heredó su hermano Al fonso . a

)

b

)

Malta .

César Carrafa , que fué caballero de la Orden de

Tomás Carrafa , tambien caballero de dicha Orden . d ) Alfonso Carrafa , que , como decimos más arriba , he redó a su hermano Federico y fué segundo Duque de Concella ra , caballero de la Orden de Calatrava y Capitán de Infante ría , en Milán . Casó dos veces : la primera , con doña Constan za Gambacorta , hermana de Scipión Gambacorta , primer Príncipe de Frasso , y la segunda , con doña Hipólita Tovar , de noble familia española . Del primer matrimonio nacieron : 1.° , Tomás Carrafa , valeroso Capitán , que falleció antes que su padre ; 2. ° , Hipólita Carrafa , que sucedió a su padre y fué tercera Duquesa de Concellara y Princesa de Frasso . Contra jo matrimonio con Juan de Ursino ( hijo de Octavio de Ursi no ,, Conde de Placentro y de Oppido , y de doña Francisca de Toledo y Osorio , hija a su vez de Luis de Toledo , Lugarte niente general de Nápoles y hermano del Marqués de Villa franca ; y 3. ° , Juana Carrafa , casada con Julio Sánchez de c)

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

73

;

de

,

en

de

,

,

,

,

de

de

el

16 ,

.

de

y

y

y 7. °

,

de

,

,

.

-

,

de

y

, de ,

;

de

,

; y у y

de

,

:

de de

5. VI . de °

de

,

,

)

e

y

y

;

y

; de de

de

,

de

de

de

y

,

en

,

6. de °,

de

su

,

de

,

-

de

1.º

Luna , segundo Marqués de Gogliato y Castellano perpetuo del castillo de Aversa . De la segunda unión nacieron : 4. ° , An tonio Carrafa , que también murió antes que su padre ; 5. ' , Ca talina Carrafa , mujer de José de Sangro , Capitán de Caballos corazas del estado de Milán y caballero de Calatrava , en cuya Orden había ingresado en Febrero 1642 hijo los Duques Casa Calena nieto Juan Bautista Carac doña Porcia Carrafa San Eramo ciolo Marqués hijo Sangro Fué Antonio Carrafa caballero también ingresó cuya Calatrava Orden Enero 1671 Apote que Cecilia Carrafa casó con Juan Bautista Duque Humari Carlos Carrafa que fué hijo natural Capitán Campo Caballos Maestre Italia Alemania Flandes Victoria Carrafa que otros llaman Juana que celebró dobles nupcias las primeras con Francisco Ursino los segundas Capua Condes Placentro las con Fabricio Príncipe Marqués Campo Morcone Lotaro 4.0 Alfonso Carrafa Camila Carrafa esposa Fernando Caracciolo Du

de

se

di

,

y

de

,

.

un

rigía contra los turcos

la

de

.

al

se

de

de

,

de

El

Airola

y

Bicari Conde primogénito Fernando Carrafa Castrioto fué Marqués Duque cuarto Nochera Conde Soriano Angelo muy experto Cívita San Marino cuando Don Juan puso Austria frente escuadra cristiana que

que

la

en

él ,

de

.

en

su

le

,

puesto cerca pues confió depositada confianza Murió este Fernando tenía ciudad de Nochera en 1593. Había casado con doña Clarice

de de

,

en

.

,

:

), y

en

la su

de

y

,

ya

.

,

, de

la

de

do

y

2.º °

y

1.

y

de

,

y

de

,

de

(

Carrafa Gonzaga hija Antonio Carrafa tercer Duque Mondragón Stigliano primera tercer Príncipe dijimos mujer doña Hipólita Gonzaga como línea Príncipes los Duques dichos títulos fueron sus hijos Francisco María Carrafa Carrafa que sigue Antonio Carrafa Carrafa que murió Irani sien provincia Presidente Bari de

.

y

de

,

y

;

de

y

de

de

de

de

y

la

, de

°

5.

,

,

4. °

,

de

y

3. °

Juana Carrafa Carrafa mujer Luis Vicencio Ca Príncipe pua Montuoro Altavilla Riccia Conde mujer Borja segunda Leonor Carrafa Pedro Aragón cuarto Príncipe Squillace Jerónima Carrafa esposa Andrea Carrafa tercer 10

1

74

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

Conde de Santa Severina ( citado en el párrafo sexto de la segunda línea de la rama segunda de Carrafa de la Spina , con la sucesión que de esta doña Jerónima tuvo .) VII . El primogénito , Francisco María Carrafa y Carrafa , fué quinto Duque de Nochera , Marqués de Cívita de San An gelo y Conde de Soriano . Era gran amigo de España , y des empeñó los cargos de Virrey de Aragón y Nueva España y de Gobernador del estado de Milán . Fué agraciado con el Toi són de Oro . Luchando con los moros resultó herido, y afir man prestigiosos autores y tradiciones de familia que el Gran Patriarca español , Santo Domingo de Guzmán , de quien era muy devoto , le favoreció con un milagro . La ingrati tud y la maledicencia se ensañaron con este caballero . Fal samente acusado de ser amigo de Francia , el Rey mandole venir a Madrid , y sin escuchar sus declaraciones lo encerró en el castillo de Pinto , pueblo cercano a la Corte , donde murió a los diez meses de prisión , en el mes de Julio de 1642 . Fué traído su cadáver a Madrid y sepultado en la iglesia del Colegio Imperial de Jesuítas , o sea en el templo que hoy es Catedral de San Isidro , en la calle de Toledo . Después de su muerte se sustanció el proceso que se le había formado y fué declarado inocente con todos los pronunciamientos favo rables . Había casado dos veces : la primera , con doña Ana Pignatelli ( hija de Héctor Pignatelli , cuarto Duque de Monte león , y Virrey de Cataluña , y de doña Catalina Caracciolo ), y la segunda , con doña Luisa de Ruffo , Princesa de Scilla y Condesa de Sinópolis y de Nicotera ( hija de Fabricio de Ruffo y de su mujer doña María de Ruffo .) Del primer matrimonio nació : 1. ° Francisco María Domingo Carrafa y Pignatelli , que

sigue .

No tuvo hijos del segundo matrimonio , pero fuera de él procreó a 2. Manuel Carrafa , que fué Capitán de Infantería en Cataluña , y de Caballos , en 1642 ; Capitán de la Guardia del Virrey Andrea Cantelmo y Mariscal de Campo en 1647 y del Tercio Viejo napolitano de la Armada del Océano . Pasó a Nápoles para sofocar una sublevación , y el Virrey Conde de Castrillo le nombró en 1654 Regente de la Caballería del ejér cito preparado para rechazar el ataque del Duque de Guisa .

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

75

1660 se le nombró Maestre de Campo de un Tercio nuevo napolitanos y pasó a prestar sus servicios en Portugal . Se de halló en la batalla de Lérida y ostentó el título de Barón de Villalonga que su hermano el Duque le dejó por herencia . 3. ° Gurrelo Carrafa , que murió en el sitio de Portolange . 4. ° Teresa Carrafa , monja en Santa Clara , de Nochera ; y 5. ° Leonel Carrafa , que también fué hijo natural , aunque de otra mujer . Casó en Sicilia . VIII . El primogénito y legitimo, Francisco María Domin go Carrafa y Pignatelli, llamado también Domingo María , fué sexto Duque de Nochera , Marqués de Cívita de San Angelo , Conde de Soriano y Lombardi , Barón de Villalonga y Señor de la ciudad de Nasco . Casó con doña María de Ruffo ( hija del Marqués de Licodia , Príncipe de Palazzuolo ), y no tuvieron sucesión . El título de Duque de Nochera pasó entonces al regio fis co , y Felipe IV se lo cedió a Francisco de Moura , Marqués de Castell -Rodrigo , en cuya descendencia se mantiene hoy . La tierra de Serino se vendió a los religiosos dominicos del convento de Soriano , donde se venera el famoso cuadro que representa a Santo Domingo y que se dice fué entregado por la Virgen al sacristán del monasterio en 1530 . La viuda de Francisco María Domingo Carrafa volvió a casar dos veces : la segunda , con Domingo Concluvet de Are na , Marqués de Arena , y la tercera , con José Carrafa Staiti , segundo Duque de Bruzzano .

En

SEXTA LÍNEA Condes , después Duques de Madalón , Condes de Cerreto.- Marqueses de Arienzo rones de la Guardia . - Señores de Santo Mauro

. - Ba

Diomedes Carrafa Farafalla ( el último de los hijos de Antonio Carrafa , llamado Malicia , y de su mujer doña Cata lina Farafalla , citados en el párrafo primero de la línea de los

I.

Barones de Circello ) sirvió a los Reyes de Nápoles Alonso Iy Fernando I , que le profesaron gran estimación por su valor y prudencia . Antes , al ocupar el trono la Reina Doña Juana II y no pudiendo tolerar las genialidades de esta Soberana, había venido a España . Aquí permaneció durante once años, hasta que muerta la citada Princesa volvió a su ciudad natal . Tomó el partido del Rey Alonso I y con este Monarca se halló en el

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

76

de

se

2

I de

la

,

de

de

el

le

.

el

,

de

el

la

de

la la

a

de fía ,

sitio de Nápoles , mandando el ataque a la Puerta de Santa So que dió por resultado Julio ciudad toma guerra 1442. Pasó después Florencia donde portó valerosamente Por todos estos méritos Rey Alonso posesión concedió título Conde Madalón con le

, lo

,

:

la

I,

el el

( 1 )

.

la

a

su

.

Estando para morir citado Monarca reco hijo que Rey que mendó sirviera Fernando primera con hizo con misma fidelidad Casó dos veces doña María Caracciolo Rossi llamada por algunos autores esta ciudad

y

,

se

.

,

el .

de

a

la

de

,

de

.

,

2. 1. ° °

:

de

de

la

y

de

,

,

la

de

Baronía Cofalduni San Angelo segunda con doña Suera San Severino No sabe con cer teza cuál las dos fueron estos hijos Juan Tomás Carrafa que sigue Juan Antonio Carrafa Conde Montorio que vol veremos citar en línea los Condes Montorio Isabel Señora

,

,

fin

,

,

,

.

,

de

.

de

y

de de

,

de

, de

y

de

de

y

,

;

aa

de

de

,

El

уy

la II .

de

de

de

,

de

.

de

,

en

,

la

de

°

,

de

; y

de

),

de

(

de

de

4

y

el

de

la

de

,

de

°

,

3.

Isabel Carrafa que dice Fazera que casó con Conde Capaccio casa San Severino Aldimari cree que Capaccio fué con Conde Guillelmo hijo Américo doña Margarita San Severino Juana Carrafa mujer Juan Francisco Picolomini Conde Mirándola Señor libre Lombardía según unos autores Otros dicen que esta señora fué hija Juan Tomás Carrafa segundo Conde Madalón otros por ponen por hija Beatriz Carrafa mujer Diomedes Carrafa Pablo Torrelli Conde Monte Chirugulo aunque Aldi que mari afirma esta doña Beatriz Carrafa fué hija del Conde Mirándola doña Juana Carrafa primogénito Juan Tomás Carrafa fué segundo Conde Madalón Cerreto Barón Formicola Señor que quedan Castellnovo Castellano citadas las tierras Capuana Sirvió como Capitán del castillo hombres

y

de

el y

de la

".

,

y

,

le

de

la

de de

,

.

de

.

de

,

y

de

le

la .

su

y

el

y

,

el sí

,

y

-

,

,

le

.

de



de

a

la

,

de ,

,

.

la

de

, “

los

y

de

de

,

de

de

la

de

de

,

en



y

,

y

la

el

, le

en

en

de

y la la

le

I,

de

se

( 1 )

este

él ,

ruego Diomedes Carrafa cuando los Barones ciudad Anjou favor del Duque defendió con gran energía los dere quien pagamentos Ascales chos Fernando 1459 hizo merced En 1465 cedió toda tierra Madalón Pontelatrone las del Sasso Sesto Rocapiperazzi Baronía Formicola En 1466 hizo una nueva donación las Pomigliano tierras Arco San Agnello Grota Castagnara Capiglia Juncobo Pontelandolfo 1469 las Guardia San Fromando Limata San Lorenzo privilegio llamado Nobilisime para toda descendencia En 1480 concedió Condado ciudad Cerreto mismo año vendió tierra Pietra Sto perpetuo mina En 1486 obtuvo del mismo Monarca Massa Lumbresse Vico Equensse con sus castillos Fué Castellano del castillo normando fortaleza La Cullara Aragón Prín asistió las capitulaciones matrimoniales Fernando Aragón cipe Capua con Infanta Isabel

No olvidó pronunciaron

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

77

armas a Fernando I en Otranto , y el Rey Carlos VIII de Fran cia le creó , cuando fué a Nápoles , caballero de San Miguel . Este Conde fué el primero que usó por empresa una statera , esto es , un peso o balanza , con este versículo del Evangelio :

Hoc fac et vives . Contrajo matrimonio con doña Julia San

,

en

.

de

,

y

,

de de

.

de de

,

y

V ;

y

de

,

3. °

a

le

y

,

y

2. ° 1.º

Severino ( hija de Federico San Severino , Duque de Urbino ) y fueron sus hijos : Diomedes Carrafa San Severino que sigue Roberto Carrafa San Severino Señor Sesto cuya línea volveremos citar Próspero Colonna Duque Isabel Carrafa mujer Trayeto Capitán general Marsi Conde Fundi Italia por Carlos

el

,

De

.

como

padre

,

su

)

que

,

,

Roberto Carrafa

a

la

de

la

es

:

nacieron

y

su

,

°

,

4.

que más seguramente casó Julia Carrafa que con Francisco Picolomini Conde Mirandola llamado por gran Fénix talento cultura este matrimonio

murió violen

,

)

b

mujer del quinto Duque

Carrafa

Beatriz

Mon

de

.

tecucolo

de

.

tamente

,

de

,

la

,

la

en en

II

a

.

a

:

,

descubierto con Héctor Bolba que era Del tercer matrimonio fueron

pecho abierto famoso justador y

campo

.

la

,

de

justas

un

celebrando

a

la

en

de

Piamonte

y

de

el la

2.

:

.

,

1. °

:

.

de

,

la

y

,

,

de

de

,

;

:

,

y y

y

de

,

de

III .

El

.

de

)

d

,

;

y

de

c )

,

Segismundo Julia Carrafa esposa Malatesta Rimini Antonia Carrafa que casó con Antonio Adorno Du que Génova mayor Diomedes Carrafa San Severino fué tercer Conde Madalón Cerreto casó tres veces primera con doña Gelozina San Severino segunda con Capua doña Catalina tercera con doña Porcia Caye Aragón hija Príncipe tano del Altamira Del primer matrimonio nació Juan Tomás Carrafa San Severino que sigue segundo Del enlace fué hijo Capua que sirvió Felipe Francisco Carrafa conquista guerra Lombardía Murió Sena

Señor

,

de

.

3. °

de

Aragón que tuvo una César Carrafa Cayetano vida bastante agitada Fué muy amigo Fernando San Seve

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

78

y

la

).

de

.

en

la

deun .

el

la

, a

,

y

,

de

el

le

se

es

,

,

2.º ,

1. °, ;

7.0 ,

y

°

6.

.

y

;

5. °,

;

en

,

,

de

;

en

4. °,

,

de

,

3. °,

;

la

y , en

de

y

,

en de la

:

y

.

,

de

,

en

el

en

,

de

la

de

de

en

,

de

de

A

la

.

aa

de

,

de la

29 en la a de

de

a

,

,

de

el

de

en

,

la

,

,

en

,

)

a

:

la

.

de

si ra ) ,

de

(

de de

,

del

rino , Príncipe de Salerno , y le acompañó a Venecia cuando aquel caballero se declaró rebelde a Carlos V. César Carrafa volvió a Roma y quiso justificarse ante el embajador del Em perador ; pero fué preso y conducido a Nápoles . Le sometieron a tormento y por el dolor declaró todo lo que le preguntaron . Conocieron , sin embargo , los jueces que aquellas declaracio nes habían sido hechas para librarse de la tortura y lo envia ron desterrado a la Goleta . Cuando los turcos tomaron esta plaza fué hecho cautivo ; pero lo rescato Roberta Carrafa de Capua , primera Duquesa de Madalón . El Papa Gregorio XIII intercedió cerca del Emperador Carlos V para que le perdo nara y éste le perdonó . Volvió a Nápoles , donde casó con doña Jerónima Griffa , del Sejo de Porto ( hija de Juan Fran Sejo Capuana cisco Griffa y de doña Isabel Capecce , Algunos autores dicen que César Carrafa había casado antes con doña Julia Carrafa hija Vicencio Carrafa Moles primer Conde Groteria doña Bernardina Sisca No tuvo hijos esta primera unión segunda unión nacieron De Diomedes Carrafa que litigó con doña Jerónima Ca párrafo cuarto rrafa Caracciolo que citamos esta mis posesión que ma línea ciertos bienes fundándose Diomedes Carrafa primer Conde Madalón fideico miso hecho 1487 había excluído las hembras suce sión llamando otros varones familia descenden grado remoto Pero cia suya aunque fueran parientes Consejo Colateral por decreto Mayo 1567 con cedió investidura los feudos Marcio Carrafa Carrafa hijo dicha doña Jerónima Diomedes concedió posesión del fideicomiso referido que entraba Nápoles lla célebre palacio casa Madalón Sejo mado del Caballo Bronce cerca del Nido que una insigne fábrica Casó Diomedes Carrafa con doña Vic toria Mormile tuvieron los hijos siguientes César Ca Scipión rrafa que murió siendo Capitán Caballos Marque que Carrafa Mormile citaremos línea los que ses Baranello Francisco Carrafa también citare Magdalena mos misma línea José Carrafa Nápoles Carrafa monja San Sebastián monjas Nápoles Elena María Carrafa también

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

b

)

Duque

poles; y

79

Roberta Carrafa , casada con Dominico López Suárez , de Pietro de Scafati , del Consejo Colateral de Ná

Pedro Carrafa , hijo natural , que casó dos veces : la primera , con doña Olimpia Carrafa , y la segunda , con doña N. Ramírez , y tuvo un hijo (no se sabe de cuál de las dos ) , que se llamó Francisco Carrafa , esposo de doña N. Lanza y ambos padres de Roberta , mujer de Antonio Ruffo ; de María , c

)

casada con N. Lombardo , y de Constanza Carrafa ; y 4. ° Juana Carrafa , mujer de N. Rom , Conde de Santa Agata , de noble familia española . IV . El mayor , Juan Tomás Carrafa , usó en vida de su padre el título de Conde de Cerreto , pero murió antes que él .

al

,

y

tal

,

en

un

en

y

,

y

de

.

y

que sucederá

;

,

Carrafa

,

y

°

2. 3. °

уy

.

,

y

:

,

de

.

.

de

de

.

la

de se

en

,

tal

Fué un excelente caballero . Marchó a Flandes para servir a acompañamiento que Carlos V , con tren con fausto ejército hizo admirar Corte Desde Flandes pasó Milán con una compañía setenta lanzas bajo las órde Próspero Colonna Murió nes desafío que tuvo Milán con Fabricio Marramaldo Estuvo casado con doña Pietrapolsina Juana Caracciolo Señora Percio fueron sus hijos que sigue 1.º Diomedes Carrafa Caracciolo Vicencio Carrafa Caracciolo Jerónima Carrafa Caracciolo mujer Fabricio de

,

de

la

el

lo de

,

y

,

su

y

V y y

de

de

,

a

la

de al

de

.

aa

de

de

.

el

,

el

.

al

,

en de de la la

II

de

el

de

.

su

de

de

sí , de IV , y

de

y

,

en la el de

y

to

de

,

El

.)

de

,

,

de

(

de

,

de

V.

,

y

4. °

Cornelia Carrafa Caracciolo esposa Diomedes hijo Carrafa Conde Montorio Juan Carrafa Duque Iglesia doña Violante Díaz Paliano General párrafo que los línea cuarto citaremos Corlone Condes Montorio mayor Diomedes Carrafa Caracciolo fué cuar primer Duque Conde Madalón Cerreto Ma por que dalón Tenía diez años cuando murió abuelo Nápoles Contrajo matrimonio con fué tutor Prior Capua séptima hija doña Roberta Carrafa Antonio primer Duque Mondragón primer Carrafa Marra Principe Stagliano Sirvió Emperador Carlos Rey Felipe guerra contra Papa Paulo pesar ser España pariente suyo Poco después vino donde Corte Duque para Marqués recibió título Madalón

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

80

Arienzo para su sobrino Lelio Carrafa , que luego citare mos . También le favoreció el Rey con el Gobierno en paz y en guerra de la provincia de Otranto y tierra de Bari. Más tarde fué Virrey de Sicilia . Falleció en la ciudad de Lecce , que era Encomienda de la Orden de Santiago , el 11 de Julio de 1561 . No tuvo hijos , por lo que vino a sucederle su hermana : VI . Jerónima Carrafa y Caracciolo , casada , como ya he mos indicado , con Fabricio Carrafa de Capua , Señor de San Mauro ( hijo tercero de Antonio Carrafa , primer Duque de Mondragón y primer Príncipe de Stigliano , y de su mujer doña Hipólita de Capua ) . No usaron el título de Duques de Madalón , que pasó a su primogénito . Fueron sus hijos : 1. Marcio Carrafa y Carrafa , que sigue . 2. ° Lelio Carrafa y Carrafa , que fué primer Marqués de Arienzo , y casó con doña Ana María de Alarcón ( hijo de Je rónimo de Mendoza , Marqués de Villa Sicilia , y de doña Isa bel Ruiz de Alarcón ) . Sin hijos . Cornelia Carrafa Carrafa mujer Luis Cayetano Trayeto Aragón Duque Mon Señor Piedimonte tegiloso de

y

de

,

yy

de

;

y

,

de

y

3.º

de

de

de

de

de

,

la

de y

,

en

.

él

de

de

,

de

,

уy

la

de

y

la

de

de

:

).

es

,

,

de

la

de

ve

,

se

.

y

en

lo

,

de

,

de

.

se

su

,

,

de

de

y

y

de

li el

de

al

, del su

.

la

la

de

de de

y

,

y

y ,

,

y

de

,

de

.

de

la

en

do

de

de

.

de

de

en el

у

de

,

de

.

El

.

,

de

4. °

Fortunata Carrafa Carrafa esposa Hércules Rossi Conde Ciazza casa los Condes San Secondo mayor Marcio Carrafa VII Carrafa fué segundo Duque Madalón Conde Cerreto Barón Guardia Señor Framondo otras tierras Santo Mauro Sir ejército vió Milán fué Cabo cuatro compañías Príncipe después corazas Sucedió Avelino puesto General los hombres armas Caballería Nápoles Murió cerca gera año 1607 fué sepulta iglesia Nápoles templo que Anunciada sepulcro puso había favorecido mucho Sobre esta inscripción tua orante con una latina Había casado con doña Spinelli Victoria hermana Diana Spinelli mujer Anto nio Caracciolo Marqués Buchanico ambas hijas Pau Spinelli doña Cornelia Claver esta última señora española noble familia De este Paulo Spinelli estatua Espí iglesia mayor que del del altar tribuna Nápoles Fueron hijos ritu Santo Marcio Carrafa Spinelli siguientes doña Victoria los

F

Ĉ

.

at

;. 6

1

. .. , ., .

di

1

11

:

INIKI ::

-

ria

:

" ...

"

!

)

?

... Esca's

:

?

,)

!!!

!

iv

3

;

i

.'

í

"

!

****

Arie ; ?*. , 1 :1 1: 10

(,

.

1

! .

.)

-

!

,

)';

2

"

SC.2. L. icit iyi Ky :

;

d

:)

::

;;

:"

!

UR

"

1

,

, S.

,

s

!!! SOU

!

! ? ;

, 7

"

, 54

‫لدم‬

14

!

' .'

PT

*

P

!

.4.

;? ;

.

P

. : (

:1

' "' ,

'!

a11cm

di

.

... Visi liis kr E. SP :) in 14:11 1:51

,

Si

.

.', 1 . , u

::

)2,0

09

Siirler Picas

:

v 3

11

17 ;; liian in Sims:: opatre

inidella

int

° C

Trn

???

!

i

Ciga . : 1: :

1

!! con

inici

. P.

,

1.

"

17.

fines

.' ,

;

ro

Diccionario

de

.

Apelidos -Tomo XXII.

Lámina , 32

$$$ X

3 641.

Carrasquilla

642.

Carratalá

645.

Carreño .

646.

Carreño

.

643.

Carreño .

641.

Carreño

.

644.

Carreño .

648.

Carreño .

X

AX Santoña

.

,

652.Carrera

de

.Ajo

,

de

651.

,

de

Carrera

Tárrega

Mon

.

.

Olesa

de

,

Carreras serrat

LITU TORNY MADRID

yde de

656.

Huesca

.

Carrera

Cataluña

de

Ampurdan

655.

.

,

y 654.

Amezqueta

Chile

Carrera

y

Trasmiera

.

,

de

653.

Carrera

650.Carrera

dei

Galicia

y

Portugal Chile

.

de

,

,

a

649.Cappera

León

X

1.º

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

81

Ca

de

la

en

el

de

,

,

de

y de

de

,

de

,

, y

.

).

la

la

, de ca

de

,

de

,

y

es de

,

de

,

de

y

de

la

de

y

de

,

de

y

(

la de

de

,

,

.

El I,

el

;

,

y

de

,

de

de

la

,

y

y

2.

da ,

de

у

en

y

Spinelli que sigue Spinelli esposa Roberta Carrafa Camilo Tripal racciolo Carrafa Príncipe Avellino Duque Conde Torrella Capitán general Caballería del Nápoles estado Milán Gran Chanciller del reino ballero del Toisón Oro hijo Marcio primer Príncipe Tripalda segundo Conde Avellino Duque Torrella hija doña Crisóstoma Carrafa Carrafa quinta Fabri Aquino cio Carrafa cuarto Conde Ruvo citado párrafo tercero siguiente séptima línea Esta doña muy alabada por Julio César Cappacio Roberta Carrafa folio 158 libro Spinelli fué primogénito VIII Diomedes Carrafa tercer Duque Madalón Conde Cerreto Marqués Diomedes Carrafa

de

,

de

de

a

su

y de

y

,

y

;

la

y

el

de

le

de

,

de

(

.

11

:

se

un

y

),

,

de

y su la

de ,

de

,

y

,

;

,

:

уy ),

y

y

de

,

.

en

a

de

la

de

de

1.º

su

,

de

,

en

y

de

,

de

,

la

de de

.

,

de

su

(

y

de

Se

la

de

a

.

de

de

en . el

,

El

,

de

IX .

de

de

,

,

de

,

de

:

2.

1.0 )

,

y

,

de

(

de

.

,

Arienzo Barón Guardia Señor Santo Mauro Margarita Aragón Fromando Casó con doña Acuaviva hija Alberto Acuaviva décimo Duque Atri doña Lonay que era hija Beatriz vez del Príncipe Sul hijos mona fueron sus Aragón que sigue Marcio Carrafa Acuaviva Aragón que contrajo ma Fabio Carrafa Acuaviva trimonio con doña Jerónima Carrafa Caracciolo segunda Princesa Colobraro Los volveremos nombrar con su párrafo sexto los línea cesión que tuvieron Príncipes Colobraro Sesto ñores Aragón primogénito Marcio Carrafa Acuaviva fué cuarto Duque Madalón Conde Cerreto Marqués Santo Mauro Señor Guardia Arienzo Barón antepasados ejército San Fromando Sirvió como sus Milán siendo Cabo 500 caballos sin estar las órde nes del General Caballería Murió 1628 dejando Capua Pacheco Zúñiga matrimonio con doña María hija del Principe Conca estos hijos Capua que sigue Diomedes Carrafa que luchó contra los revolu Capua 2. José Carrafa Nápoles del año 1647. Massanello Amalfi cionarios quitar Carrafa doña Leonor con vida Estuvo casado hizo prima hermana hija Carrafa Fabio Carrafa hermano padre doña Jerónima Carrafa Caracciolo segundos Príncipes procrearon hijo que Colobraro llamó

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

82

GENEALOGICA

Y

Dominico Carrafa y Carrafa , que compró la tierra de Morcón , en el Condado de Molise , y fué sexto Príncipe de Colobraro por su matrimonio con doña Leonor de Cárdenas Carrafa , hija única de doña Faustina Carrafa уy Carrafa , quinta Princesa de Colobraro , y de su segundo marido Fernando de Cárdenas , Marqués de Laino , que volveremos a nombrar en el párrafo noveno de la línea de los Señores de Sesto , Prínci pes de Colobraro . X. El mayor , Diomedes Carrafa y Capua , fué quinto Duque de Madalón , Conde de Cerreto , Marqués de Arienzo , Barón de la Guardia y Señor de Santo Mauro y San Fro mando . Luchó también en Nápoles en las revoluciones de a

)

de

,

de

la

.

. .

de

,

la

.

,

en

).

,

у y

y

de

,

y

de

de

5. °

,

y (

,

de

de

de

en la

en

,

y

.

de

de

28

4. 3. ° °

en

.

de

de

formó diversas compañías de infantería y caballería para socorrer a Milán . El pueblo , insurreccionado , saqueó sus palacios y tierras . Fué llamado a Madrid por habérsele impu tado algunos sucesos , y en la Corte murió en 1660. Había ca sado con doña Antonia Caracciolo , que ya era viuda de Fran cisco Caracciolo , cuarto Duque de Airola y Conde de Biccari ( hija de Marino Caracciolo , Príncipe de Avellino y Duque de la Tripalda , caballero del Toisón de Oro y Gran Canciller de Nápoles , y de su esposa doña Francisca Dávalos , que era a su vez hija del Marqués del Vasto ) , y procrearon a 1.° Marcio Carrafa y Caracciolo , que sigue . 2. Marino Carrafa y Caracciolo , que en 1677 fué Maes Campo guerra los napolitanos Mesina donde luchó con mucho valor Ingresó Orden San tiago 1687 Febrero Juan Carrafa Caracciolo que murió joven Margarita Carrafa Caracciolo casada con Fabricio Carrafa Ursino séptimo Duque Andría undécimo Conde Ruvo hijo Carlos Carrafa Carrafa sexto Du que Andría doña Constanza Ursino Sin sucesión Sapiencia Nápoles Sor Ana Felice monja Profesó en 1666 tre

1647 , y

.

;

y

el

en

de de

,

,

y

y

,

la

,

de

,

de

de

,

en de el

, el

,

El

XI 7. ° .

en

°

,

6.

Francisca Carrafa monja también mismo mo nasterio 1668 con nombre Sor María Josefa María Carrafa educada mismo convento hijo mayor Marcio Carrafa Caracciolo fué Marqués Duque sexto Madalón Conde Cerreto Arienzo Barón Guardia etc. caballero del Toisón

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

83

de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 28 de Febrero de 1687. Tuvo sus estados en la llamada Tierra de

Oro y

Labor , cerca de Nápoles , y fué uno de los caballeros de ma yor influencia en el reino . Contrajo matrimonio con doña Emilia Carrafa de Ursino ( hija de Carlos Carrafa y Carrafa , sexto Duque de Andría y décimo Conde de Ruvo , y de doña Constanza de Ursino , citados en el párrafo noveno de la si guiente séptima línea

Esta doña Emilia pretendió suceder en la casa de Andría a su sobrino Carlos Carrafa y Carrafa , oc tavo Duque de Andría e hijo único de Fabricio Carrafa de Ursino , su hermano , y de doña Margarita Carrafa y Caraccio lo , hermana de su marido el Duque Marcio Carrafa у Ca racciolo . Se opuso a ello Héctor Carrafa y Carrafa , abue Duque Carlos Carrafa octavo Andría obtuvo di luego cho Héctor estado Andría como veremos Duques Los Mario Carrafa Caracciolo doña Emilia Carrafa tuvieron estos hijos Diomedes Carrafa Carrafa que sigue 2.º Carlos Carrafa Carrafa Lelio Carrafa Carrafa que fué del Cuerpo Guar , y

de

y

.

,

de

en

el

.

,

la

,

,

y

en

,

el

de

°

y

4.

Sapiencia Antonia Carrafa Carrafa monja Nápoles con nombre Sor María Angela Ana Carrafa Carrafa educada mismo con 5. °

de

.

,

1707

.

dias del Rey

en

y

3. °

y

.

,

y

1.º

:

y

el

de

,

de

lo

tío

.

el

en

el

en

educó

con

.

Carrafa fué Cerreto Marqués

de

,

, y

de

,

Carrafa

San Eramo

de

la su

Francisco

de

de

,

el

y

(

la

en

de

)

de

,

,

I.

y

Origlia cuarto hijo Héctor Carrafa Carrafa Farafalla Señor torre del Greco Origlia párrafo segundo doña María citados los Barones Circello fué segundo Conde

de

SÉPTIMA LÍNEA Andria.- Marqueses

Duques

de

.

Guardia

de

la -

Ruvo

.

Condes

de

,

Arienzo Barón

de de

,

El

°

y

8.

.

que

se

,

y

Carrafa

;

Regina

y

de

Isabel Carrafa

Teresa Carrafa Carrafa primogénito XII Diomedes séptimo Duque Madalón Conde

de

Monaste

.

la

7.º vento

Carrafa educada ,

Catalina Carrafa Trinidad

6. °

rio de

уy

.

vento

mujer línea

Ruvo por

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

84

cesión de su hermano el Cardenal Oliverio Carrafa , que había comprado el Condado a Galcerán de Requesens , como ya he mos dicho . Héctor Carrafa gozó de la confianza del Rey de Ná poles , Don Fadrique . Caballero muy rico , dedicó gran parte de su capital para la construcción de escuelas , hospitales y otros

de

.

,

tío

su

2. °

de de

,

de

1.0

establecimientos benéficos . Murió joven , sin tomar estado , por lo que vino a sucederle su sobrino : II . Antonio Carrafa Tolomei , llamado también Antonio Rinaldo , que era el hijo primogénito de su hermano Fabricio Carrafa , al que dejó por heredero de muchos estados . Dicho Antonio Carrafa Tolomei fué tercer Conde de Ruvo y Señor de la torre del Greco . Había nacido en 12 de Febrero de 1471 y murió en 1525. Fué su esposa doña Crisóstoma de Aquino , hermana de su cuñado Ladislao de Aquino , Marqués de Cora to , casado con su hermana Feliciana , como vimos en la línea de los Barones de Circello , y tuvieron por hijos a Aquino que sigue Fabricio Carrafa Aquino que fué Señor Juan Tomás Carrafa

de

de

de

el

de

la

de

,

de

.

su

de

.

.

15

y

de el

,

de

,

San Eramo título que heredó Jacobo Carrafa Tolo mei hermano abuelo Fabricio Carrafa Compró después Pascarola casal Aversa cerca ciudad este nom Marqués bre En Julio 1569 obtuvo título San Eramo Fué también Gentilhombre Boca del Emperador .

su

(

de de

y :

.

,

,

de

,

,

de de de

en

a

la

y la

),

de

:

V ,

quien sirvió tiempo Casó las guerras primera dos veces con doña Teresa Guevara hija Juan Guevara Conde Potenza doña Hipólita segunda con doña Isabel Caracciolo De esta Capua última señora tuvo los siguientes hijos

Carlos

,

y

de

,

su

de

de

y

Porcia Carrafa Caracciolo que heredó título Marquesa San Eramo hermano Octavio Carrafa

. y de

en el de la

tío el

,

su

,

y

,

..

la

de

la el

,

de

, ,

,

el

:

y

el

y

,

de de de

,

de en

у y

(

la

de

de

b c ) de ) ) ,

ta

el

,

de

y

de

)

a

у y

Octavio Carrafa Caracciolo que fué segundo Mar San Eramo Señor Pascarola Valenzano primero con una cual contrajo también dos matrimonios segundo con doña Ca señora casa Caracciolo hija Borja segundo Du mila Carrafa Fernando Carrafa que Nochera doña Leonor Isabel Concluvet Arena párrafo cuarto quinta línea citados esta tercera que tuvo una sola hija que murió muy niña rama conquis Carlos Carrafa Caracciolo que murió Portugal adonde pasó con Hungría Prior qués

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

85

casó con Juan Bautista Caracciolo ( hijo de Ascanio Caraccio lo y de doña Aurelia Caracciolo , hija ésta a su vez de Juan Antonio Caracciolo , Marqués de Buchanico ) y no tuvieron sucesión . Hipólita Carrafa y Caracciolo , casada con Baltasar d )

Caracciolo , Marqués de Biteto ( hijo de Bernabé de San Sici gnano y de doña María Caracciolo ) . e ) Camila Carrafa y Caracciolo , esposa de Octavio Pi gnatelli , Barón de Regina , en Calabria ; y f ) y g ) Silvia y María Carrafa y Caracciolo , monjas , que edificaron a sus expensas la casa profesa de los Jesuítas , de Nápoles . 3. ° Francisco Carrafa de Aquino , que fué Arzobispo de Nápoles y у murió en Roma el 30 de Julio de 1544 . 4. Oliverio Carrafa de Aquino , que también fué Arzo bispo de Nápoles a la muerte de su hermano Francisco ; pero murió pocos meses después . 5. ° Aurelia Carrafa de Aquino , que casó en 1536 con Vicencio de Eboli , Señor de Castro Pignano ( hijo de Andrea de Eboli y de doña Lucrecia de Monforiu ) . 6. Beatriz Carrafa de Aquino , esposa de Plácido de Sangro ( hijo de N. de Sangro , Señor de muchos estados , y de doña Lucrecia Caracciolo ) . 7. Emilia Carrafa de Aquino , que fué segunda mujer de Pirro Antonio Carrafa , segundo Conde de Policastro , como se refirió en el párrafo segundo de la línea de los Condes de Policastro , quinta de la rama segunda de Carrafa de la Spina , con la sucesión que tuvieron

;

y

de

mayor

estos ocho hermanos

,

El

III .

8. ° Julia Carrafa de Aquino , que casó con Juan Bautista Carrafa Tolonec , tercer Conde de Policastro , citados también , con la sucesión que tuvieron , en el párrafo tercero de la misma citada línea de los Condes de Policastro .

Fabricio Carrafa

de y

,

,

y

de

el

,

de

.

la de

la

,

de

la de

la de

,

el

I

el

en

,

y

de

al

de

la

.

y

y

de

15

en

,

de

de de

Aquino nació Febrero 1515 fué cuarto Con Ruvo Señor torre del Greco Portici Pesina Mariglianella provincia Cramano Gobernó Otranto tierra Bari año 1552 compró ciudad Andría cuarto Duque Sessa nieto del Gran Capitán que Gonzalo Córdova había recibido como merced del Rey Fernando Católico Pretendió también título

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

86

,

:

,

al

en

de

,

de

,

de

y

de

(

en

Se

II .

de

de

de

°

y

2.

.

,

y

se

).

ha

se

de

.

su

1.º

en

y

de

,

de

,

fa

de

tía

Duque de Andría , que ya había usado Francisco de Bancio ; pero murió sin haberlo conseguido . Estuvo casado con doña Porcia Carrafa Carrafa ( hija del segundo Conde de Policastro Pirro Antonio Carrafa y de su mujer doña Emilia Carrafa de Aquino y hermana de Juan Bautista Carrafa , tercer Conde de Policastro , que estaba casado con su doña Julia Carra Aquino hermana doña Emilia como referido gran virtud Doña Porcia Carrafa fué mujer bellísima gún demostró viudez Hijos este matrimonio fueron Antonio Carrafa Carrafa que sigue Francisco Carrafa Carrafa que fué Gentilhombre Felipe España Boca crió lado del famoso Don Juan Austria casó Italia con doña Dianora Ca Sicignano San Gregorio racciolo hija Bernabé Señor y

,

y

en

,

de

,

de a

la

de

de y de

).

de

(

de

y

lo

,

y

).

de

,

de

de

,

y

,

y

,

y

otros estados doña María Caracciolo hermana Baltasar Caracciolo Marqués Biteto casado con Hipólita Carrafa Caracciolo que acabamos citar Estaba doña Poppacoda Dianora viuda Pardo murió muy pronto por cual Francisco Carrafa Carrafa volvió casar con doña Jerónima Cárdenas hija Fernando Cárdenas her mano del Marqués Laino Conde Cerra doña Hipólita Carrafa No están acuerdo los autores señalar

lo

es

:

la

:

y

de

,

уy

en la

)

a

de

.

en el

y

a

Lo

,

.

de

de la

en

que vino Francisco Carrafa Carrafa título Marqués que Biteto cierto ostentaba 1607 Fueron sus hijos habidos todos del segundo matrimonio que fué segundo Mar Antonio Carrafa Cárdenas pri qués Biteto casa Carrafa casó dos veces forma

y

de de

(

de

(

de

,

),

y la

de

de

en de la

de

de

de

Vaglio

).

.

de

,

de

en

.

y

y

de

,

)

y

)

c

de

)

b

y

que fué caballero Vicencio Carrafa Cárdenas Capitán San Juan Jerusalén Caballos Fernando Carrafa Cárdenas Fabricio Carrafa Cárdenas Refrendario Roma d

y de

de

.

-

de

,

de

de

,

de

:

,

2. °

y

y

de

,

,

este segundo enlace

1. °,

y

,

doña Juana Caracciolo De Sala Francisco Carrafa nacieron Salazar mujer Juana Carrafa zar que murió niño Francisco Eboli ambos padres Domiciano Eboli Carrafa primer Duque Castro Pignano ,

Salazar Conde

,

de

de

,

de

,

de

Aragón hija mera con doña Vicencia Acuaviva Anto Aragón nio Acuaviva casa los Condes Atri segunda con Señor muchos estados tierra Bari origen hija español doña Isabel Salazar Andrés

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

87

ambas Signaturas y Obispo de Bitonto , para cuya diócesis fué nombrado el 29 de Enero de 1622. Murió en su diócesis

Marzo de 1651 y fué enterrado en la iglesia Catedral con un epitafio en latín sobre su sepulcro . e ) Carlos Carrafa y Cárdenas , que fué caballero de la Orden de Alcántara , en la que ingresó en 1618. Casó con doña Luisa Carrafa Salernitano ( hija de Diomedes Carrafa Cayeta no y de doña María Antonia Salernitano , Señores de Colle prieto ). Sin sucesión . f ) Horacio Carrafa y Cárdenas , que murió niño . g ) Catalina Carrafa y Cárdenas , esposa de Octavio Ca rrafa y Carrafa , tercer Marqués de Anzi y Príncipe de Belve dere , como se verá después en la línea de los Marqueses de Anzi; y el 9 de

Ana Carrafa y Cárdenas , que casó con Luis San Se verino , Duque de San Donato . 3.° Vicencio Carrafa y Carrafa , que fué caballero Gran Cruz de la Orden de Malta , Prior de Hungría y de Capua y General de las galeras de Malta . Pagó a su costa 500 hombres para defender a la citada isla , sitiada por el turco en 1565 . En 1570 fué Coronel y Capitán a guerra de Toranto . Acom pañó a nuestro Don Juan de Austria en la guerra de la Liga contra el turco en 1571 y 1572. En 1576 fué nombrado Coro nel de Infantería de Malta . Desempeñó los cargos de Miembro del Consejo de Nápoles y Decano del Colateral , y ostentó el título de Conde de Ciurlano . Murió en 7 de Enero de 1611 , dejando un hijo que se llamó Julio Carrafa , que casó en Ruvo con doña N. de Menna , en quien procreó a Flaminio Carrafa , que fué primer Marqués de Baranello y continuará en la línea h

)

de este título .

Horacio Carrafa y Carrafa , que murió joven ; y 5. ° Crisóstoma Carrafa y Carrafa , esposa de Marcio Ca racciolo y Carrafa ( hijo de Bonicio , Duque de la Tripalda , y de doña Lucrecia de Arcella ) . IV . El primogénito , Antonio Carrafa y Carrafa , fué primer Duque de Andría , quinto Conde de Ruvo , Señor de la torre del Greco , etc. El título de Duque de Andría le fué concedido por Felipe II en 1556. Casó con doña Adriana Antonia Carra fa Pignatelli ( hija de Andrea Carrafa y Carrafa , Señor de Pies colanciano , y de doña Lucrecia Pignatelli, citados en el párrafo 4. °

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

88

sexto de la línea de los Señores de Piescolanciano , cuarta de la segunda rama de Carrafa de la Spina ) y tuvieron estos hijos : 1.0 Fabricio Carrafa y Carrafa , que sigue ; y

Porcia Carrafa y Carrafa , mujer de Iñigo de Guevara , Duque de Borino y Gran Senescal de Nápoles . V. El primogénito , Fabricio Carrafa y Carrafa , fué se gundo Duque de Andría , sexto Conde de Ruvo , etc. Contrajo matrimonio con doña María Carrafa ( hija de Luis Carrafa de Capua , segundo Duque de Mondragón y segundo Príncipe de Stigliano , y de doña Lucrecia del Tufo , su segunda mujer , citados en el párrafo cuarto de la cuarta línea de esta terce 2.

ra rama ) . Fué muerto el 17 de Octubre de 1590 en unión de una señora que le acompañaba . El matador de ambos fué el

.

уy

de

.

no

,

en

,

y

de

.

de

.

de

,

de

,

su

,

de

y

de

,

y

,

de

VI .

El

.

°

y

6.

;

.

y

y

de

,

de

,

la

de

y

y

,

el 8

5. de

de

a

la

de

°

o

4.

; y

,

yy

3. :2 ° º

y

,

y

1.º

marido . Tuvo estos hijos : Antonio Carrafa Carrafa que sigue Scipión Carrafa Carrafa que tomó estado Luis Carrafa Carrafa monje benedictino Abad San Severino Vicencio Vicente Carrafa Carrafa que entró Compañía después Jesús haber ocupado diversas séptimo dignidades llegó Orden Murió General ser santidad 1649 con fama Junio esposa Porcia Carrafa Carrafa Francisco Pig Spinazzola primer Príncipe natelli cuarto Marqués Mondorvino Con sucesión Fabricio Carrafa Carrafa hijo póstumo que murió sin dejar descencia mayor Antonio Carrafa Carrafa que fué ter séptimo Conde cer Duque Andría Ruvo contrajo Lanoy Duquesa matrimonio con doña Francisca Bo

de

,

la

de

,

,

,

y

.

no

.

,

y

la

de

(

de

:

,

,

y

y

;

°

5.

,

,

y

y

a

y

4. °

y

3.0 2.º 1.0

),

tuvieron por hijos Lanoy que sigue Fabricio Carrafa Lanoy que dejó sucesión Carlos Carrafa Scipión Lanoy que tam Vicencio Carrafa poco dejaron hijos pri Hipólita Carrafa Lanoy que casó dos veces hijo Airola mera con Fernando Caracciolo Duque de

Capriota

,

de

de

(

de

y

,

de

,

a

yano cuyo estado cedió doña Julia hermana segunda Noja hijos ambos Duquesa Carlos Lanoy Duque Boyano Bara Follera Señora doña Beatriz

658.

Carpare

Carpiazo

660.

:

.

,

de

Menorca

Latina, 4a

Carrillo

668.Carrillo

Tordomar

.

.

Acuña

.

Trasmiera

.

664. Carrillo

de

de de

663.

.

MADRID TORONY .

LIT

Carrio

672.

Carrió

.

671.

.

Montearagon

.

Carrillo

Carrillo

Mendoza

de

Aragón

667.

de

Castilla

,

de

662

y

.

Aragón

670.

. de

669. Carrillo

Carrillo

Carrillo

.

Orihuela

Valencia

Córdoba

de

665.Carrillo

Carrillo

666.

Albornoz

y

de

Carrillo

de

661.

0

651.

Carreras

XXII

659

" dos.- Tomo

Diccionario

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

88

,

de

y

de

;

,

,

°

y

2.

y

1.0

sexto de la línea de los Señores de Piescolanciano , cuarta de y tuvieron estos hijos : la segunda rama.de Carrafa de la Spina ) y Fabricio Carrafa Carrafa que sigue Iñigo Porcia Carrafa Carrafa mujer Guevara ,

,

de

unión

ambos fué

el de

matador

en

de

de

El

1590

1

2. 1.º

:

.

le

!

,

su

,

de

la

de de

17

Octubre

acompañaba una señora que marido Tuvo estos hijos .

1

y

de

(

,

de

y

Fué muerto

el

).

el

en

,

,

de de

ra

rama

se

.

,

y

y

El

V.

de

de

de

Borino

de

Nápoles Gran Senescal primogénito Fabricio Carrafa Carrafa fué gundo Duque Andría sexto Conde Ruvo etc. Contrajo matrimonio con doña María Carrafa hija Luis Carrafa Capua segundo Duque Mondragón segundo Príncipe Stigliano segunda mujer doña Lucrecia del Tufo párrafo citados cuarto cuarta línea esta terce Duque

de

en

.

la

de

de

a

de

de

.

y

,

y

y

de

o

de

la

no

,

,

y

4. °

;

°

y

3.

у y

.

,

y

Antonio Carrafa Carrafa que sigue Scipión Carrafa Carrafa que tomó estado Luis Carrafa Carrafa monje benedictino Abad San Severino Vicencio Vicente Carrafa Carrafa que entró Compañía después Jesús haber ocupado diversas dignidades llegó Orden Murió ser séptimo General .

de

y

y

de

,

su

,

de

y

de

,

y

,

de

VI .

El

.

,

y

.

;

,

de

,

y

de

,

5.

el 8

Junio 1649 con fama santidad esposa Porcia Carrafa Carrafa Francisco Pig Spinazzola primer Principe natelli cuarto Marqués Mondorvino Con sucesión 6.0 Fabricio Carrafa Carrafa hijo póstumo que murió sin dejar descencia mayor Antonio Carrafa Carrafa que fué ter séptimo Conde cer Duque Andría Ruvo contrajo Lanoy Duquesa matrimonio con doña Francisca Bo

.

y

,

,

no

.

,

y

y

y

la

de

(

de

:

,

,

y

y

;

n

"

i

a

y

4.9

°

y

3.

2

(

2.

1

la

,

de

,

de

,

,

de

de

(

de

y

),

Capriota tuvieron por hijos Lanoy que sigue Fabricio Carrafa Lanoy que dejó sucesión Carlos Carrafa Scipión Lanoy que tam Vicencio Carrafa dejaron hijos pri Hipólita Carrafa Lanoy que casó dos veces Fernando Caracciolo Duque Airola hijo 1.0

de

,

de

,

a

yano cuyo estado cedió doña Julia hermana segunda Noja hijos ambos Duquesa Carlos Lanoy Duque Boyano Bara Follera Señora doña Beatriz

Lámina ,

Acuña

.

664. Carrillo

de

Mendoza

.

.

Carrillo

668. Carrillo

Tordomar

.

,

Trasmiera

de

667. Carrillo.de

.

de

Castilla

Aragón

.

MADRID TORONY .

LIT

Carrio

672.

Carrió

.

671.

Montearagón

.

Carrillo

.

,

.

X

de

y

666. Carrillo

670.

Aragón

.

ie

,

669. Carrillo

Orihuela

,

de

X

X

air

665.Carrillo Valencia

42

Carrillo

660.

Carriazo

de

Córdoba

.

Carrillo

663.

659.

.

Albornoz

.

658.

de

XXII.

Carrere

Menorca

662.

,

661.

Carrillo

de

657.

Carreras

Tomo

de

de Apellidos.-

Diccionario

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

89

Francisco , segundo Duque de Airola , y de doña Isabel de Guevara ) , yy la segunda , con el Duque de Laurenzano , Alfon so Cayetano de Aragón . VII . El primogénito , Fabricio Carrafa y Lanoy , fué cuar to Duque de Andría y octavo Conde de Ruvo . Se unió en matrimonio con doña Emilia Carrafa de la Spina y Aragón ( hija novena de Fabricio Carrafa y Spinelli , primer Príncipe de la Rochela , y de doña Julia Tallavia de Aragón , citados en el párrafo octavo de la primera línea de la rama segunda ) , y fueron sus hijos : Antonio Carrafa y Carrafa , que sigue . Carlos Carrafa y Carrafa , que continuará . 3. ° Héctor Carrafa y Carrafa , que también sucederá ; y 4. ° у 5. ° Jerónimo y Vicencio Carrafa y Carrafa , que no dejaron sucesión . VIII . El mayor , Antonio Carrafa y Carrafa , fué quinto 1. °

2.º

Duque de Andría y noveno Conde de Ruvo ; pero murió joven , sin dejar hijos , por lo que vino a sucederle su hermano : IX . Carlos Carrafa y Carrafa , que fué sexto Duque de

.

,

el

se

,

de

sucesión que tuvieron primero Fabricio Carrafa Duque Andría undécimo Conde

la

en

de

,

de

la

de

,

y

de

2.º

Andría у décimo Conde de Ruvo . Murió en 23 de Octubre de 1655. Había casado con doña Constanza de Ursino ( hija del segundo Duque de Gravina ) , y procrearon a 1.0 Fabricio Carrafa de Ursino , que sigue ; y Emilia Carrafa Ursino mujer Marcio Carrafa Duque Caracciolo sexto Madalón como refirió párrafo undécimo sexta línea esta tercera rama con

(

de

en

,

y

de

y

.

,

de de

de

y ,

El

X.

Ursino fué séptimo Ruvo Contrajo ma trimonio con doña Margarita Carrafa Caracciolo cuarta quinto hija Capua Duque Diomedes Carrafa Mada de

el

un

),

de

y

de

la

en

su

y

12

se

.

se

ya

a

lo ,

)

,

de

.

y su

.

(

tio

de

,

de

,

y

XI .

se

,

de

de

,

su

de

y

,

mujer doña Antonia Caracciolo citados lón párrafo décimo línea los Condes Duques Mada ese enlace naciendo esta tercera rama lón sexta llamó solo hijo que Carlos Carrafa Carrafa segundo del nombre duodécimo Andría esta línea que fué octavo Duque por joven que Conde Ruvo Murió vino heredarle dijo abuelo hermano abuelo llamado como XII Héctor Carrafa Carrafa que como también re

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

90

.

,

y , de

2. 1.0

firió , litigó la posesión de ciertos bienes con su sobrina doña Emilia Carrafa de Ursino . Fué noveno Duque de Andría y décimotercero Conde de Ruvo . Falleció en la ciudad de An dría en 1686. Casó ya viejo con doña Margarita de Sangro ( hija de Juan Francisco de Sangro , Príncipe de San Severino , Duque de Torremayor y Marqués de Castellnovo , y de doña Juana de Sangro ) , y procrearon a Sangro que sigue Fabricio Carrafa

.

de

,

lo

,

de

,

,

a

,

un lo

su

a

;

al

a de le

,

,

el

lo

Se no

,

en

.

en

se

,

de

la

tal

le

,

.

en

gran entereza

el

el en

a

le

,

en

de

lo

y

,

le

Dió muestras

momento

.

morir

y

,

y

de

en

,

la

aa ,

y

de

1799.

en

de

de

.

La

a

,

a

la

de

,

de

,

en

,

el

encarcelaron nuevamente sometieron Nápoles decapitaron mismo

juicio sumarísimo año

.

,

de

de

,

de

en

el

en

su

la de

de

do

le

su

estipulado

de

de

la

de

de

.

sa ,

la

de

y

,

en

'

di

y

el

en do

de

,

El

.

,

4. °

;

a

la

Iglesia Francisco Carrafa dedicado 3.º Antonio Carrafa Carlos Carrafa que fué caballero Orden Malta Sangro primogénito fué Fabricio Carrafa XIII décimo Duque Andría décimocuarto Conde Ruvo sien nieto suyo famoso Héctor Carrafa Ruvo nacido Nápoles jefe 1767 esta ilustre línea los Duques Andría Entusiasta por los principios Revolución france algunas propagandas por tomó parte dicho Héctor que fué encarcelado castillo Santelmo 1794 logran hija evadirse encierro ayudado por uno los guardia dirigiéndose oficiales Milán donde permane Nápoles junto con las tropas que volvió ció hasta 1799 general Championnet República partenopea del francés junto compañía dió mando una 1.200 hombres con las divisiones los generales Braussier Duherme Puglia destinó donde ciudad Andría que era opuso que casa ducal resistencia vió obligado tomarla por asalto Combatió después los Abruzzos hasta que atacado por fuerzas considerables del Cardenal Ruffo último Pescara que defendió hasta tuvo que refugiarse Nápoles que capituló Ca hicieron hasta extremo pues Nápoles después dirigió pua familia con Gaeta extranjero pero los realistas faltando para marchar

de

(

de

Diano segundo hijo Tomás Ca primera esposa doña Leticia Dia de

su

rrafa Farafalla

de

Boardo Carrafa y

I.

OCTAVA LÍNEA Condes de Troya

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

91

no , citados en el párrafo primero de la tercera línea de esta tercera rama ) , casó , como ya se dijo , con doña Vérita Bur garella ( hija de Enrico Burgarella , Señor de Vico , y de su mujer doña Beatriz de la Marra ) , y fueron padres de II . Juan Luis Carrafa Burgarella , que fué Conde de Tro ya , según instrumentos de los años 1497 y 1499. Casó dos veces : la primera , con doña Victoria de Capua , y la segunda ,

Ana de San Severino, hija de Berna bé de San Severino , Conde de Lauria . No se sabe de cuál de estos dos matrimonios nacieron : 1.° Francisco Carrafa , que sigue . 2. Alfonso Carrafa , que casó con doña Antonia Caldo ra , en la que procreó estos hijos : a ) Juan Luis Carrafa , esposo de doña Margarita de y Recco , ambos padres de Isabel Carrafa , mujer de Julio Cé sar Torrelli , hijo del Señor de Rinagno ; y b) Lucrecia Carrafa , que casó con Nicolás María Mayo , rana del Sejo de Montaña de Nápoles , hijo de Mateo de Ma yorana y de doña Antonia de Alesando , del Sejo de Porto en el año 1483 , con doña

esta última

.

de

,

.

de

de

de

),

de

la

de

su

de (

,

y

,

de

el

en

,

de

y

de

,

El

lli ,

de

y

III .

Lo que se sabe positivamente es que del segundo matri monio de Juan Luis Carrafa Burgarella con doña Ana de San Severino fueron hijos : 3. ° Boardo Carrafa de San Severino , que continuará en la línea de los Señores de Portichí , Condes de Molise ; y 4. ° Héctor Carrafa de San Severino . primogénito Francisco Carrafa fué Señor Rodi del gran feudo Troya Casó Civitate Conde con doña Catalina Carrafa hija Galeoto Carrafa Pignate mujer doña Victoria Cantel Conde Terranova párrafo segundo mo citados línea los Duques quinta Nochera esta tercera rama naciendo ese

se

.

,

y

,

2.º

Juan Bautista Carrafa Carrafa que sigue César Carrafa Carrafa del que no conoce suce y

°

1.

:

enlace

se

Carrafa del que tampoco

cono

,

y

y

,

de

Rodi

Juan Bautista Carrafa Carrafa fué Troya contrajo Conde matrimonio con ,

El

primogénito y

Señor

de

IV .

.

ce sucesión

,

Aníbal Carrafa

y

3. °

; y

sión

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

92

Isabel Carrafa Galerano ( décima hjia de Federico Carrafa , primer Marqués de San Lúcido , y de su mujer doña Juana Galerano , que citamos en el párrafo primero doña

la línea padres de

de

los Marqueses

de

San Lúcido ) , y fueron

de

V. Horacio Carrafa y Carrafa , Conde de Troya , que pasó a Venecia . NOVENA LÍNEA Duques de Ariano . -Condes de Marigliano

Alberico Carrafa de Diano ( hijo tercero de Tomás Carrafa Farafalla y de su mujer doña Leticia Diano , citados en el párrafo primero de la tercera línea de esta tercera rama ) fué muy querido de su Diomedes Carrafa Farafalla primer por Rey Fer Conde Madalón medio trató mucho quien fué uno nando sus ordinarios Consejeros Caso ,

al

su

de

.

de

y

,

de

de

I,

de

tío

I.

,

de

.

,

y

el

.

,

tío

su

de

,

,

de

y

y

es

,

a

él

en

,

con doña Juana Molise Señora diez castillos que unió que compró que eran los los 1467 Gildoni Gistie Angelo Ferrazano San Cuatrani En instrumento com pra llamado Magnífico caballero Consejo Chanciller Por muerte Diomedes Carrafa Farafalla primer

,

al le

,

.

al

,

y

la

de

de

,

de

su

el

II

Baselice

,

mitad del castillo

y el

Papa Paulo servicios que había pres

los de

la I la

Fernando regaló

el de

el

a

de

.

en en la

,

de

Madalón pasó ocupar alto puesto que éste tenía adquirió Marigliano Palacio En 1469 también tierra provincia Caserta Tierra Labor Monarca Marigliano nombrándole concedió título Conde mayor tiempo Rey mismo Camarero En 1483 compró Conde

le

de

al

el en

a

a

su

en

época

,

de

un

y

.

un y

aquella

se

no

,

de

.

de

la

en

de

el de de

,

de

la

.

Tuvo citada doña Juana Molise los siguientes hijos Juan Francisco Carrafa Molise que sigue Segismundo Carrafa Molise que fué primer Conde ocupar que Montecalvo del nos volveremos linea uso

la

a

en

,

.

,

y

y

de de

,

,

su

de

°

y

3.

Jerónimo Carrafa Molise Señor Baselice los diez castillos madre entre los que figuraba

el y

de

del citado título

.

,

de

2. 1. °

:

de

gún

,

de

en la

le

isla Ponza por guerra tado Umbría Por último 1496 compró Duque mismo Soberano ciudad Ariano con título perso aquel tiempo Ariano que concedía sino gran linaje riquezas En nas testamento dejó cada palacio paramento uno sus hijos escarlata se

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

93

Molise , que casó doña Victoria de Capua , y tuvo estas dos hijas

:

Porcia Carrafa de Capua , esposa de Juan Vicencio Carrafa de Ursino , su primo hermano ( hijo de Juan Francis co Carrafa y Molise , segundo Duque de Ariano , que inmedia tamente vamos a citar) ; y b ) Juana Carrafa de Capua , que casó , llevando diez cas tillos en dote , con Boardo Carrafa de San Severino , Conde de Molise , al que mencionamos en el párrafo primero de la línea de los Señores de Portiche y Condes de Molise , con la a)

sucesión que de su esposa tuvo .

°

4. Juan Bernardo Carrafa Molise , que fué muy favore cido de su tío el Cardenal Oliverio Carrafa , y dedicado a la carrera eclesiástica . Ocupó la diócesis de Chieti , por renuncia del mismo Cardenal en 1501 , y en 1503 fué electo Patriarca de Alejandría , pasando después al Arzobispado de Nápoles ; pero murió antes de tomar posesión , en Mayo de 1505 , sien do sepultado en la capilla de la familia , en la iglesia de Santo Domingo , de Nápoles . Fué Prior de esta ciudad en la Orden de San Juan de Jerusalén . 5. ° Paulo Carrafa Molise , que casó con doña Lucrecia Scaglione , dama muy celebrada por su belleza ( hija de Juan

Luis de Scaglione , Señor de Cricigliano , y de doña María de Alagno ) , уy tuvieron estas tres hijas : a ) Feliciana Carrafa , mujer de Ramón de Ursino , tercer Conde de Pacentro ( hijo de Roberto de Ursino y de doña Beatriz de San Severino , hermana del Cardenal Antonio de San Severino y del Duque de Somma

,

Alfonso de San Se

verino ) .

de

al

.

de

:

.

,

7.

y

lio Lateranense murió 1534 Fernando Carrafa Molise que casó dos veces

la

en

.

de

,

de

de

30

y

en

al

,

,

de y

en

ría ,

b ) Faustina Carrafa , que por muerte de su hermana ma yor casó con su cuñado Ramón de Ursino ; y Hipólita Carrafa , esposa de Julio Carrafa , Señor de c) Mola , citado en el párrafo primero de la línea de los Señores de Mola y Marqueses de Polignano . 6.° Alfonso Carrafa y Molise , que fué Abad de Santa Ma Galdo Julio 1505 nombrado Obispo Agata Antioquía En Santa Goti más tarde Patriarca Obispado 1512 fué trasladado Lucera Asistió Conci

pri

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

94

mera , con doña Antonia de Lofredo , y la segunda , con doña Lu crecia Carrafa . No se sabe de cuál de las dos tuvo estas hijas : a ) Victoria Carrafa , que casó con Julio de la Tolfa , Con de San Valentino , del que tuvo a Carlos de la Tolfa у Carra

natural de Nápoles y caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 18 de Abril de 1575 ; y b ) Juana Carrafa , esposa de Aníbal Gambacorta , Señor de Torraca . 8. ° Juan Bautista Carrafa , Prior del Bailiaje de Nápoles , en la Orden de San Juan , en el que sucedió a Fernando Ca rrafa , su hermano , por disposición del Cardenal Oliverio ; y 9. Brisa Carrafa Molise , que celebró dos matrimonios : el primero , con Bartolomé de Capua , Conde de Polena , y el segundo , con Francisco de Bauccio , Conde de Castro y de Ugento ( hijo de Ramón , Duque de Nardo y Conde de Ugen to , y de doña Antonia Colonna ) . De esta segunda unión nació : fa ,

Antonia de Bauccio Carrafa , mujer de Ambrosio de Santa Pau , Príncipe de Butera . Muerta doña Brisa Carrafa , volvió a casar su marido con doña Virgilia Carrafa , quinta hija de Juan Vicencio Carrafa Leonesa , Marqués de Montefarchio , y de doña Covella de Guevara , citados en el párrafo cuarto de la segunda línea de a )

esta tercera rama

II .

.

El mayor

de estos nueve hermanos , Juan Francisco y Carrafa Molise , fué segundo Duque de Ariano y segundo Conde de Marigliano . De este último título gozaba ya en vida de su padre . Contrajo matrimonio con doña Francisca de

que fué

de

Ursino

,

Federico Carrafa

de

3.º

Ursino ( hija de Ramón de Ursino , Duque de Gravina , y de doña María Picolomini de Aragón , hija a su vez del Duque de Amalfi ) , naciendo de esa unión : 1.° Alberico Carrafa de Ursino, que sigue . 2. Diomedes Carrafa de Ursino, que en 4 de Abril de 1511 fué nombrado Obispo de Ariano . El Papa Paulo IV , su pariente , le creó Cardenal con el título de los Santos Silves tre y Martino . Fué un prelado sabio y prudente , que mandó construir la capilla de San Esteban de la iglesia de Santo Do mingo , de Nápoles , donde fué sepultado , viéndose su estatua sobre su sepulcro . carácter

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

95

aventurero . Sirvió primero a los venecianos y luego a los franceses , siguiendo a Juan Caracciolo , Príncipe de Melfi . Tomó y saqueó la ciudad de Lanciano , en los Abruzzos , y des pués la de Molfeta , en la que murió de un golpe en la cabeza ; y

Juan Vicencio Carrafa de Ursino, Señor de Guelto contrajo matrimonio con su prima hermana doña Porcia ne , Carrafa de Capua ( hija de Jerónimo Carrafa y Molise , Señor 4. °

Basilise , hermano del segundo Duque de Ariano , y de doña Victoria de Capua , como ya hemos dicho ) . Doña Porcia Ca rrafa llevó en dote los lugares de Gueltone , Baselice , Castell veteto , San Angelo y Limosano , todos del Condado de Moli se . Fueron sus hijos : a ) Jerónimo Carrafa y Carrafa , que fué Señor de Magio re , Gueltone , San Angelo y otros . Casó con doña Lucrecia Carrafa , hermana de Octavio Carrafa , Marqués de Anzi , y procrearon a : 1. ° , Diomedes Carrafa , Duque de Cercia , des de el 31 de Enero de 1600 , y padre de Jerónimo Carrafa , se gundo Duque de Cercia , casado con doña Isabel Carrafa , que y de de

2.º ,

de

de

ci de en

,

,

de

,

tío

su y

; de

de

:

de

y

,

,

, de

,

de

de

de

,

la de

de

(

°,

1. °,

,

en

2.

,

)

d

y

.

,

de

)

c

.

,

).

de

de

)

b

y

la

en

,

IV ,

,

de la

,

de

de

;

de

de de

°,

,

,

de

, y

(

de

°,

,

3.

;

en

,

en

,

4.

,

continuación nombraremos ; Oliverio Carrafa Abad San Bartolomé Galdo Alberico Carrafa Capitán Infantería Flandes esposo doña Julia Bernaudo Justiniana Carrafa mujer Jerónimo Bauccio Ara gón hijo Aragón Antonio Vicencio Bauccio Señor cuya Alfidena doña Beatriz Tolfa Carrafa madre que fué doña Isabel Carrafa hermana del Papa Paulo taremos línea los Condes Montorio que César Carrafa Carrafa murió sin sucesión Alfonso Carrafa Carrafa Abad Santa María Galdo por renuncia Alfonso Carrafa Patriarca Antioquía Fabio Carrafa Carrafa esposo doña Isabel quien procreó estos hijos Vilbano Octavio Carrafa Beatriz Carrafa mujer Juan Leiva del Consejo Co hijo Príncipe lateral Luis Leiva Asculi doña a

de

,

,

,

y

de

,

y

°,

3.

de

4. °,

5. ) ;

',

a

y

),

(

de

y

;

(

);

Mariana Cueva Porcia Carrafa que casó con Jeró nimo Tutavilla hijo Marco Antonio Tutavilla doña Porcia Colonna Lucrecia Carrafa casada con Octavio Pappacoda Octavio Carrafa que casó con doña María Tutavilla hija Horacio Tutavilla doña Constanza San procrearon Severino Isabel Carrafa que contrajo matri

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

96

monio con Jerónimo Carrafa , segundo Duque de Cercia , cita do en líneas anteriores . Al enviudar esa doña Isabel entró monja en el Monasterio de la Sapiencia , de Nápoles . En 1677 fundó el Monasterio de Belén para religiosos dominicos ; y e) Federico Carrafa , que no tuvo hijos . III . El mayor , Alberico Carrafa de Ursino , fué tercer Duque de Ariano y tercer Conde de Marigliano . Siguió el partido del Rey de Francia , por lo que el Emperador Car los V le confiscó los bienes , dándoselos a Fernando Gonza ga . Alberico se refugió en Francia , donde murió en la po breza .

Había casado con doña Isabel Beatriz Carrafa de Gueva ra ( tercera hija de Juan Vicencio Carrafa de Leonesa , Marqués de Montefarchio , y de doña Covella de Guevara , citados en el párrafo cuarto de la segunda línea de esta tercera rama ) , y procrearon varios hijos cuyos nombres se desconocen . Sola mente se sabe que una hija se llamó Faustina Carrafa y que fué esposa de Juan Masia de Cortonzo . Así consta en la ins cripción que se ve en una de las capillas de la iglesia de

San Lorenzo , de Nápoles .

DÉCIMA LÍNEA Marqueses

de Montenegro

Rinaldo Carrafa Piscicella ( hijo segundo de Malicia Carrafa у de su esposa doña Mariella Piscicella , citados en el párrafo segundo de la línea de los Señores de Panno y Reino , I.

tercera de esta tercera rama ) , fué Paje y Camarero del Rey Fernando I de Aragón . Como Capitán le sirvió en la guerra que el citado Monarca tuvo con los Barones del reino , parti

darios de la Casa de Francia . Por azares de la suerte perdió este caballero su fortuna , pero sus parientes , le compraron el castillo de Chiusano en Principato Ultra . Fué enterrado en Santo Domingo , de Nápoles . Casó dos veces : la primera , con doña Catalina de Lofredo , y la segunda , con doña Juana Ca rrafa de la Spina ( hija de Paulo Carrafa , Señor de Montefal cone , y de doña Isabel Francipani de la Tolfa ) . No se sabe de cuál de las dos mujeres nacieron estos hijos : 1. ° Jerónimo Carrafa , que sigue . 2. ° Juan Vicencio Carrafa , que según opinan muchos autores fué hijo de la primera mujer , tuvo el Señorío de Mo

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

97

rione , en el Condado de Molise , y la Presidencia del Abruzzo , donde murió . Contrajo dobles nupcias : la primera vez con doña Cornelia Galluccio , y la segunda , con doña Luisa caccio . Procreó estos hijos: a ) Ascanio Carrafa , que no dejó sucesión ; y

Bran

Tiberio Carrafa , que fué Abad . 3. ° Jenaro Carrafa , casado con doña Beatriz Capecce Galeoto . Sin hijos . 4. ° Antonio Carrafa , Cardenal de la Santa Iglesia Ro mana ( 1 ) , que nació el 25 de Marzo de 1538 y murió en Roma en 14 de Enero de 1591 a los cincuenta y tres años de edad . Fué uno de los más insignes Cardenales de su tiempo . Se le enterró en la iglesia de San Silvestre , de Montecaballo . Va rios autores han escrito la vida de este Cardenal con juicios laudatorios . b

)

Froilo Carrafa

5. °

.

Emilia Carrafa , que fué segunda mujer de Marcelo Caracciolo , segundo Conde de Biccari, hermano del Marqués de Vico ; y 7.° Luisa Carrafa , casada con el Conde de Mochia . II . El mayor de estos siete hermanos , Jerónimo Carrafa , contrajo matrimonio con doña Antonia Carrafa , prima her mana suya ( hija de Vicencio Carrafa , Señor de Montefalcone , hermano de la madre de Jerónimo Carrafa , doña Juana Carra у de doña Catalina Caracciolo ), naciendo de fa de la Spina , y : esta unión 1. ° Rinaldo Carrafa y Carrafa , que sigue ; y 2. ° Juana Carrafa y Carrafa , mujer de Marcelo del Tuffo , de los Marqueses de Lavello ( hijo de Paulo del Tuffo y de doña Violante Caracciolo ) . primogénito Rinaldo Carrafa Carrafa fué pri Montenegro por merced del Rey Don Fe mer Marqués Contrajo matrimonio con doña Porcia Caracciolo hija lipe ,

y

,

(

naciendo

este enlace

:

de

Martina

),

Marqueses

de

los II .

de

de

III .

El

6. °

,

la

,

13

le fa

el

el

,

Elde

de

y

le .

y

la

a

le

Al(

.

de

y

,

no

y

y

y

de

XIII

.

y

la la

le

Le

de

.

en

,

V

,

.

de

el

y y

la

de

)

,

( 1 )

Copero del Papa Paulo IV que era como ve Fué este prelado Camarero Canónigo remos más adelante pariente suyo San Pedro ocurrir muerte Paulo IV fué perseguida familia Carrafa Antonio perdió todas sus dignida pasaron inadvertidos para des Sin embargo sus virtudes talentos Gran Pon restituyó que tífice San Pio todos sus cargos creó Cardenal con título encargó interpretación aplicación San Cufetio ciertos decretos del Papa Gregorio moso Concilio Trento reforma del misal romano categoría nombró Bibliotecario apostólico elevó Cardenal presbítero con título San Juan San Pablo

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

98

Jerónimo Carrafa Caracciolo , que sigue . 2 Alfonso Carrafa Caracciolo , Mariscal de Campo , que murió en Nápoles en 1642 . 3. ° y 4. ° Ascanio y Antonia Carrafa . Sin sucesión . 5. ° Laura Carrafa Caracciolo , esposa de Ascanio Carrafa y Mormile ( hijo de Octavio Carrafa Grifone, Señor de Piccola y otros estados , y hermano del primer Duque de Jelci , Eligio Carrafa Mormile , y de Decio Carrafa Mormile , Cardenal de la Santa Iglesia Romana , citados en el párrafo segundo de la línea de los Duques de Jelci ) . 6. Antonia Carrafa Caracciolo , que casó con Federico de Capua , de los Señores de Fornello , у y fueron sus hijos : a ) Jerónima de Capua y Carrafa , que casó con Eligio Carrafa Mormile , primer Duque de Jelci , como se verá en el párrafo tercero de la línea de ese título ; y b ) Fernando o Ferrante de Capua y Carrafa , Gene ral de la Cámara del Emperador Fernando II , Coronel 1.°

:

Caballos , Gobernador de Pomerania y caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 28 de Marzo de

de 1624;

y

Jerónima Carrafa Caracciolo . Jerónimo Carrafa Caracciolo fué segundo Marqués de Montenegro . Nació en esta ciudad en 1564 ( 1 ) y murió en Génova en Abril de 1633 a los sesenta y nueve años de edad . Había casado con doña Hipólita de Lanoy , de noble familia , y no dejó sucesión , por lo que vino a heredarle su sobrino 7.

tío

IV ..

le

,

de

a

de

.

su

el

la

,

de

,

lo ,

de

.

la

,

y

el al

.

y

,

ya

le y

de

y

.

de

le

y

a .

su

de

el

,

de

.

de

El

.

le

y

a

el

en

a

en

. la El la

de

de

de

el

y

de

,

de

,

a

.

el

a

El le

El

.

en

de

al

a la

se

le y

le

y

la

en en

de

de

y

,

a

de

la

de

le

El ,

,

a en

,

a de en ,

lo ,

,

le

.

su

y

le

en lo

,

en en el

a

.

la el

de

a

la

a

le

de de

el a

.

de

y

de

el

y

en

y

,y

III

el

( 1) Fué muy querido de su abuelo Cardenal Antonio Carrafa que hizo ejército estudiar buenas letras Pasó servir Flandes 1587 las órdenes Ligni del Duque Parma entró con éste Francia hallándose batalla Archiduque Ernesto socorro Ruan dió después una Capitanía gobierno Archiduque Alberto Lanzas más tarde Caballería Frisa ascendió Cabo Caballería que había entrar Amiens para defensa Rey Francia Enrique IV sitió dicha ciudad muerto defensa Goberna dor Plaza Hernán Tello continuó Jerónimo Carrafa lucha con gran valor aunque tuvo que rendirse Rey España Fe hizo con muchas ventajas lipe Nápoles después nombró 1607 del Consejo Colateral envió prestar sus servicios guerra Duque Saboya En Milán Milán donde hacía Campo ascendió Mariscal más tarde General del ejército que sitió tomó Felipe IV Bercelli 1621 hizo Capitán general Caballería Sicilia mismo año envió las órdenes del Emperador Alemania Este Monarca Lugarteniente nombró encomendó mando sus ejércitos Bohemia Al Hungría que sacia Fué después Camarero secreto del mismo Emperador de claró Príncipe del Imperio así como sus legítimos sucesores En 1628 mandó poco tiempo después vino España donde Fe Caballería del ejército Milán Aragón lipe IV Consejo Lugarteniente del dió Virreinato hizo ejército destinado Rey que marchar contra Francia Cardenal Infante pidió pusiese Marqués sus inmediatas órdenes Hízolo así Monarca hallándose Génova murió mes Abril 1633 como hemos dicho

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

99

Juan Bautista Carrafa de Capua , segundo como se verá en esta línea

Duque de Jelci,

.

UNDÉCIMA LÍNEA Principes

de Chiusano . - Duques

de Casacalenda

y

,

.

de

;

,

,

la

de

y

:

;

,

,

de

la

,

,

de de

,

y

:

,

de

.

de

.

en

entendimiento

.

prudencia

y

y

,

y

3. ° 2.º 1.

y ),

de

,

de

(

.

y

el

de

de

27

y

,

de

jo de

en

,

El

de

IV .

.

,

2. °

,

de

de

,

y

de

),

en

,

de

,

de

y

(

de

,

El

III 2. 1.0 .

I. Fabricio Carrafa de Aflito ( cuarto hijo de Juan Malicia Carrafa , Señor de Panno y Reino , y de su mujer doña Violan te de Aflito , citados en el párrafo cuarto de la tercera línea de esta tercera rama ) contrajo matrimonio con doña Camila de Vilano , en la que procreó a 1.º Tiberio Carrafa Vilano , que sigue ; y 2. ° Tomás Carrafa , que no dejó sucesión . II . El primogénito , Tiberio Carrafa Vilano , fué Señor del estado de Reino y caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó en 1566. Casó con doña Lucrecia Capecce de Baz zuto ( hija de Paulo Capecce , Señor de Afragola , y de doña y fueron sus hijos: Juana Nauclerio ) у Fabricio Carrafa Capecce que sigue Scipión Carrafa Camila Carrafa Capecce mujer mayor Fabricio Carrafa Capecce casó con doña Catalina Gesualdo hija César Marqués Santo Stefano doña María Caracciolo hermana Juan Bautista Ca Marqués racciolo San Eramo Caballerizo mayor Nápoles naciendo Reina esta unión 1.º Tiberio Carrafa Gesualdo que sigue Silvia Carrafa esposa Alfonso del Doce Duque de Castosieno mayor Tiberio Carrafa Gesualdo compró he redad Chiusano Julio 1637 obtuvo título Príncipe muy Chiusano Fué caballero erudito contra matrimonio con doña Cristina Carrafa Caracciolo hija Sopino Francisco Carrafa Gesualdo primer Príncipe doña Lucrecia Caracciolo naciendo esta unión Fabricio Carrafa Carrafa que sigue César Carrafa Carrafa caballero Malta que gran Malicia Carrafa Carrafa fué caballero ,

de

,

de

,

;

de

y

y

5. °

,

y

4. °

José Carrafa Carrafa monje San Benito San Nápoles Severino María Carrafa Carrafa casada con Fabricio

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

100

Sangro Carrafa , Duque de Casacalenda ( hijo de Scipión , Duque de Casacalenda , y de doña Beatriz Carrafa , hija a su vez de Fabio Carrafa Tutavilla , segundo Duque de Campo lieto , como se verá en la línea de este título ) . Fueron sus hijos : a ) Fabricio de Sangro Carrafa , Duque de Casacalenda . b ) Isabel de Sangro Carrafa , Duquesa de le Serre . c) Paula de Sangro Carrafa , monja en San Ligorio , de Nápoles ; y d ) Julia de Sangro Carrafa , religiosa en Santos Marceli no y Festo , de la misma ciudad . V. El primogénito , Fabricio Carrafa y Carrafa , fué se gundo Príncipe de Chiusano . Litigó el ya nombrado fideico miso con Tomás y Horacio Carrafa ; pero perdió el pleito , aunque probó ser sucesor del fundador , lo mismo que sus contrarios . Casó con doña Beatriz de Leonesa ( hija de Vicen cio , Duque de Cappaluni ) y procrearon los siguientes hijos : 1.º Tiberio Carrafa de Leonesa . 2. ° Vicencio Carrafa . 3.º Carlos Carrafa . 4. ° Pedro Carrafa . 5. Fabio Carrafa , caballero de la Orden de Malta . 6.9 Cristina Carrafa , casada con Jerónimo Strambone , Príncipe de Volturata ; 7.0 Catalina Carrafa . DUODÉCIMA LÍNEA Señores de Mariglianella

Jacobo Carrafa Tolomei ( hijo tercero de Fabricio Ca del Greco , y de su esposa doña Aurelia Tolomei , citados en el número del párrafo segundo línea los Barones Circello Señores torre del Greco fué Señor San Eramo Valenzano cuyos pasaron estados Juan Tomás Carrafa que más tarde fué primer Marqués San Eramo como hemos dicho Este Jacobo Carrafa salud muy delicada casó murien iglesia vieja 1542. Fué sepultado los Padres cuyo muy San Severino santo era devoto Diez años antes muerte había hecho construir citado templo notable sepulcro En una señora llamada doña Tea Gue rrasco tuvo este hijo natural 1.

,

de

,

.

, no ya

,

la

de

5.º

y

,

.

el

en

,

:

.

,

la

en

,

de

,

su

de

un

,

de

de de tío

su

en

de do

,

a

)

de

de

de la

rrafa , Señor de la torre

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

101

Fabricio Carrafa Guerrasco , que fué Señor de Mari glianella , estado que recibió de su padre cuando éste le legi timó , siendo también admitido a todos los honores del Sejo de Nido . Contrajo matrimonio con doña Catalina de Sangro , prima hermana de Alejandro de Sangro , Patriarca de Alejan dría , y fueron padres de 1. Jacobo Carrafa de Sangro , que sigue . 2. Decio Carrafa de Sangro, que continuará . 30 Marco Antonio Carrafa de Sangro , que murió en la conquista de Portugal siguiendo al Prior de Hungria , su primo; y Sangro que nació Carlos Carrafa 1561 Mariglianella cercana ciudad Nola Llevado Compañía vocación religiosa ingresó Jesús pero tuvo de

su en

en ;

la

de

.

de

,

la de

en

a

,

4.º

II .

.

,

de

la

de

en

,

la

de

él de

la

,

su

los a

de

.

de

a

él

en

y

el

se

a

la

que abandonar Orden causa una grave enfermedad traje talar Vistiendo siempre retiró castillo Ma riglianella dió alojamiento frailes dominicos para los que mandó construir una iglesia bajo advocación agradecimiento que Nuestra Señora Salud había recobrado Por varios motivos que son largos

,

de

se

;

su

.

a

su

;

de

,

de

lo

,

IV .

Decio Carrafa

,

de

:

,

8

.

el

y

su

de la

de

a

no

de El

III .

el

la

de

de

,

en

el

de

su

de

el a

segundo

al

,

en

en

y

,

su

la a de

la

da

a

,

.

,

a

.

de

de

al

en

,

explicar abandonó temporalmente los hábitos para incorpo grado ejército que luchaba rarse Alemania llegando Capitán Nápoles fué ascen Infantería De regreso dido Sargento mayor 1598 nombrado Lugarteniente Príncipe del Toledo Generalísimo Armada contra instituyó turco Vuelto vida sacerdotal una nueva Con gregación que dió nombre Dios Operarios aproba por según Sede Apostólica 1620. Predijo muerte Virgen Murió sus biógrafos fue muy favorecido Septiembre operaron 1633. En vista los milagros que raíz fallecimiento fué solicitada beatificación pero llegó feliz término proceso primogénito estos cuatro hermanos Jacobo Sangro fué Señor Mariglianella pero falleció Carrafa que vino hermano heredarle sin dejar sucesión por

:

,

de

y

de

)

de

y

,

(

,

de

Mariglianella Señor que casó con doña Beatriz Caracciolo hija Julio Carac Duque ciolo Martina doña Victoria Caracciolo fueron sus hijos Sangro

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

102

Y GENEALOGICA

1.

de

la

en

,

de

,

y

la

de

.

.

,

a

de

,

,

El

VI .

.

la

yy

de

a

de

del

Fabricio Carrafa Caracciolo , que sigue . 2. Decio Carrafa Caracciolo , que sirvió al Rey , siendo Capitán de Caballos y Maestre de Campo . Murió en Nápoles y fué sepultado en la iglesia de San Severino . Había casado con doña Delia Carrafa , hermana de Flaminio Carrafa , Mar qués de Baranello , naciendo de esta unión una sola hija lla mada Faustina Carrafa , que murió niña . V. El primogénito , Fabricio Carrafa y Caracciolo , Señor de Mariglianella , contrajo matrimonio con doña Faustina Ca racciolo ( hija de Héctor , Señor de Marsico y Vetere , y de doña Porcia Caracciolo ) , y procrearon a 1. Jacobo Carrafa Caracciolo , que sigue . 2. ° Héctor Carrafa Caracciolo , esposo de doña Olimpia Cucco , natural de Mariglianella , y ambos padres de Domini co , Francisco , Víctor , Antonio , Fabricio y Catalina Carrafa . 3. ° José Carrafa Caracciolo , que fué Capitán de Infante ría y de Caballos , en Flandes ; y 4. Porcia Carrafa Caracciolo , casada con Francisco de la Porta , Marqués de la Piscopia y Señor de li Carboni , Nápo que tuvo Nicolás Porta Carrafa natural que ingresó les Caballero Orden Alcántara en 14 de Enero de 1675 mayor Jacobo Carrafa Caraciolo fué Señor Mariglianella cuyo estado vendió Francisco San Seve rino Murió sin dejar sucesión

Condes

de

Portichi

. -

de

DÉCIMATERCERA LÍNEA Señores

Molise

de

su

de

,

de

,

ci

,

de

de

la

de

de

y

,

y

de

,

de

3.º

su

de

y

V el

,

el

,

su

de

(

de de

en el

el de

,

en y

(

de

de

la

en

.

A

de

,

de

la

do

se y ),

de

de

,

I.

de

Boardo Carrafa San Severino hijo tercero Juan Troya segunda Luis Carrafa Burgarella Conde párrafo se mujer doña Ana San Severino citados gundo Troya línea los Condes octava esta ter por cera rama fué muy amado del Emperador Carlos apostura gran valor citado Túnez cuando vuelta Nápoles dispuso Monarca detuvo casamiento Boar Capua Carrafa con deuda doña Juana Carrafa her Capua casada con Vicencio Ca mana Porcia Carrafa rrafa Ursino que eran hijas Jerónimo Carrafa Molise Capua Señor del castillo Molise doña Victoria tados número del párrafo primero línea los

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

103

.

de

de

:

el

les

Duques de Ariano ). A dicha doña Juana le dieron sus padres el castillo de Molise , y cuando Carlos V se halló en España , envió título Condes Molise Tuvieron los siguien tes hijos la

de

,

y

de

su ).

,

la

y

de

(

de

.

de

,

de

la

,

y

2. ,

de

de a

se

le

de

.

de

,

y

y 1. °

Jerónimo Carrafa Carrafa que fué Conde Mo lise Señor Civitavecchia Por cuestiones políticas Nápoles Regia Cámara despojó estos bienes Jeró nimo Carrafa retiró pobre ciudad Benevento Ha bía casado con doña Laura Aflito hija Fernando Aflito cuarto Conde Trivento doña María Crispano Scipión Carrafa Carrafa que continuará Carrafa

.

3. 4. ° °

Mario Carrafa

y

.

cesión

de

y

,

de

a

,

de

.

que volveremos

.

,

y

mo Carrafa Blanch Señor citar en esta misma línea

se

,

la

, de

Portichi

,

N.

;

N.

,

la

y

N.

:

la

)

a

y

,

,

y

Juan Antonio Carrafa Carrafa que contrajo matri monio con doña Catalina Spinelli fueron padres Spinelli que casó tres Francisco Antonio Carrafa primera segunda con doña veces con doña Borrelo Appuzo Del Daniele tercera con doña Finicia gundo matrimonio fué hija doña Carrafa mujer Jeróni

Campolo

Cornelia Carrafa

5. °

de

,

y de

.

de

,

doña Catalina doña Laura

).

(

de

)

d

, y

c

)

y

b )

; y y

Spinelli Juan Bautista Carrafa Spinelli Juana Carrafa Spinelli esposo Mario Carrafa Scipión Señor Vespolo hija Biteto y

de

,

,

de

la

de

.

,

y

de

,

de

,

la

de

y

de

II .

El

.

)

a

,

de

;

y

6. °

y

Carrafa Victoria Carrafa Carrafa mujer Alfonso Castellpagano cuyo hijo fué Marchese Señor Domicio Marchese Carrafa Scipión Carrafa segundogénito Carrafa fué Señor Portichi Teniente Caballos ligeros Casó con doña Isabel Valva los antiquísimos Señores

de

,

y

(

:

,

y

);

.

la

y

,

en

de

.

,

la

, ,

,

, la

,

de

y

3. °

de

de

de

2. 1. ,

de

Valva después Marqueses dicho título fueron padres Juan Francisco Carrafa Valva que sigue Juana Carrafa mujer Jerónimo Ristaldo hijo Francisco doña Dianora Santo Mango primera con Victoria Carrafa que casó dos veces Leyes segunda con Diome Julio Afeltro Doctor des Boccieto Caracciolo noble Cosentino

Valva

,

la

,

° ), 1.

(

de

,

a

уy

,

y

Juan Francisco Carrafa

casó con doña Leonor Blanch hija Oliveto doña Lucrecia Capecce

,

Portichi Francisco Señor procrearon latro de

fué Señor

de y

de

El

III .

primogénito

de

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

104

y

de

de

;

,

N.

,

y

de

.

уy

de

la

4. °

la ,

,

y

de

.

y

,

,

de

.

:

,

de

de

la

4. 3. ° de °

de

,

y

,

de

de

su

,

la

de

en

en

el

en (

la

de

,

de la de

).

de

su y la

da

de

de

,

de

,

2. de °

y

°1.

:

).

-

(

de

,

de

,

y

de

,

la

:

la

y

de

,

,

de

y

,

.

,

y

,

(

de

,

fa de

IV .

li,

El de

y

2. °

y

Jerónimo Carrafa Blanch que sigue Isabel Carrafa Blanch esposa Oliverio Ebo Señor Rocacicuta primero Jerónimo Carrafa Blanch fué Señor primera Portichi casó dos veces con doña Carra hija Spinelli Francisco Antonio Carrafa esta mis segunda con doña María ma línea citado antes Al originaria España hija dana noble Pedro Aldana doña Isabel Capecce Aprano Del primer matrimonio fueron hijos Francisco Carrafa Carrafa primeras nupcias con Ma Juana Carrafa casada Aquino Duque segundas con Fer teo Cafarano Spina hijo nando Carrafa Carlos Carrafa doña Lagni citados Victoria número del párrafo pri segun mero línea los Duques Forli séptima Spina con rama Carrafa sucesión que tuvie que también tuvo citado hijo Fernando Carrafa ron esposa doña Juana Del segundo matrimonio Jerónimo Carrafa Blanch con doña María Aldana nacieron Pedro Carrafa de Aldana Tomás Carrafa Aldana religioso teatino Prepó Nápoles predicador famoso sito casa de

DÉCIMACUARTA LÍNEA Marqueses San Lúcido

,

),

de

,

el

en

y

de

de

(

,

de

a

,

de

el

no

,

a

en

.

de

en

y

,

la

la

la

de

,

en

Marra

de

de

de

de de

la

,

de

de

su

de

,

I.

hijo cuarto Luis Mondragón segundo Carrafa Boffa Señor Roca párrafo esposa doña Isabel Marra citados Mondragón Príncipes segundo Duques línea los Stigliano cuarta esta tercera rama fué muy amado quien acompañó Andrea Carrafa Conde Santa Severina guerras Dicho Andrea Carrafa obtuvo facultad para varias disponer había herederos forzo los que sus feudos San Lúci estado Federico Carrafa 1517 dió sos Federico Carrafa

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

105

do , en Calabria , y fué el primer Marqués de San Lúcido . Le donó también la villa de Santa María de Montellopiano y otras tierras . Contrajo matrimonio con doña Juana Galerano , del Sejo de Nido , señora noble y originaria de Milán , y en ella procreó estos hijos : 1.0 Fernando Carrafa Galerano , que sigue . 2. ° Juan Francisco Carrafa Galerano , que casó con doña

Leonor de Aflito ( hija de Fernando , cuarto Conde de Triven to , y de doña María Crispano ), y procrearon esta hija : a ) Juana Carrafa de Aflito , que continuará en esta línea . 3. ° Mario Carrafa Galerano , que siendo Abad de San Angelo de Atella fué nombrado Arzobispo de Nápoles , por el Papa Pío IV , en 29 de Octubre de 1565. Murió en Nápoles en 11 de Septiembre de 1576 , y yace en la capilla de San

en

,

y

en

,

.

-

San Benito

,

monje

Carlos Carrafa Galerano Monte Casino

Juan Jerónimo Carrafa Galerano Abad ahogó viaje Atella que yendo en

el

,

se

de

.

río Osanto

de

,

San Angelo

,

°

en o

Jerónimo

7. de

de

.

niñez

6.

la

y

5.

4.0

Atanasio , donde el Cardenal Decio Carrafa le puso en 1616 una inscripción latina . Juan Luis Juan Bautista Carrafa muertos

(

).

de

de

,

y

y

de

,

y

,

el

,

.

.

la y ,

de

V

de

de

le

en

.

de ,

,

y

de

de

,

de

,

,

de

II .

El

,

de

,

de

,

de

; y

de

de

,

de de

.

de

y

de

en el

de la

,

y

,

,

de

,

9.9

,

.

,

8. °

Juan Andrea Carrafa Galerano que fué vida ejem plar pero murió loco Hipólita Carrafa Galerano que contrajo matrimonio Montellay Cavanillas Conde con Troyano 10. Isabel Carrafa Galerano esposa Juan Bautista Troya citado Carrafa Carrafa Señor Rodi Conde Troya párrafo cuarto los Condes línea 11. Cornelia Carrafa Galerano casada con Fabio Sangro hijo Aflito Conde Trivento Duque Castell Fernando Conde Trivento doña María Crispano mayor Fernando Carrafa Galerano segundo Mar qués San Lúcido obtuvo Carlos numerosas merce des Este Monarca hizo Geltilhombre boca utilizó sus Argel guerras Ale Francia Provenza las servicios gran poeta mania Fué Fernando Carrafa muy erudito jando varios tratados Renovó amplió capilla San Seve Santa que Conde había mandado edificar Martín

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

106

Santo Domingo el Mayor , de Nápo les . Casó cuatro veces : la primera , con doña Beatriz de Lofre do ( hija de Mario Lofredo y de doña Juana Carlino ) ; la segun da , con doña Beatriz de la Marra ( hija de Jacobo de la Marra , de los Señores de Serino , y de doña Juana de la Spina ) ; la tercera , con doña Julia Concluvet de Arena ( hija de Juan Francisco de Arena , Marqués de Arenas y Conde de Stilo , y de doña Francisca Carrafa , que era quinta hija a su vez de Juan Carrafa , primer Conde de Policastro , citado en el párrafo primero de la quinta línea de la segunda rama de Carrafa de la Spina ) , y la cuarta , con doña Faustina Capeccelatro . Sólo del segundo enlace tuvo un hijo que se llamó :

rina, en la Real iglesia

de

de

a

de su

le

de

en la

.

(

,

y

de

de

a

la

de

de

:

,

(

de

,

la ) ,

.

Anzi

.

de

,

y

1. °

:

la

,

en

Anzi que citaremos línea los Marqueses Del primer matrimonio nació Leonor Francipane Carrafa que continuará segundo hijo Del fué

de

,

,

,

la

de

.

:

de

,

de

y

,

de

su

°,

de

у y la

a

2.

de

,

de

ya

.

el

a

no

la

de

,

su

de

y ,

,

el

en

),

IV .

),

,

en

,

ya

de (

,

de

:

,

y

y de

en

,

,

de

y

,

de

°

2.

.

de

a

de

de

en

,

su

de

,

de .

,

do ), y 1.

su

la

,

.

de de

y

de

,

de de

de

III .

Federico Carrafa Marra que fué tercer Mar por padre pero murió San Lúcido cesión vida éste Casó con doña María Dávalos viuda del Marqués Juliana primogénito del Príncipe Costillón Aragón Sicilia doña Catalina Tallavia hermana del Duque hija Terranova Doña María Dávalos era Carlos Príncipe Gesual doña Juana Montefarchio Dávalos este matrimonio fueron hijos Fernando Carrafa Dávalos que murió después que padre pero sus abuelos vida Beatriz Carrafa Dávalos que había suceder abuelo Casó con Marco Antonio Carrafa hijo tercero Stigliano Antonio Carrafa tercer Príncipe tercer Duque Mondragón segunda mujer doña Juana Colonna párrafo quinto citados línea los Duques Mon dragón pero prematura tuvieron sucesión causa muerte de doña Beatriz Pasó entonces título Juana Carrafa Aflito que hemos citado párrafo primero tra número esta misma linea hija Juan Francisco Carrafa Galerano hijo vez del primer Marqués San Lúcido doña Leonor Aflito que fué primera cuarta Marquesa San Lúcido Casó dos veces con Juan Bautista Francipane Tolfa tercer Conde segunda con Francisco Carrafa segundo Marqués Serino qués

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

107

'

Octavio Carrafa y Carrafa , que sigue . V. Este Octavio Carrafa y Carrafa fué quinto Marqués de San Lúcido y Príncipe de Belvedere . Vendió el estado de San Lúcido a su media hermana . VI . Leonor Francipane y Carrafa , que fué sexta Marque sa de San Lúcido . Casó con Plácido de Sangro . La sucesión de Octavio Carrafa la damos en la línea de 2.

los Marqueses

Duques

de

de

Anzi .

DÉCIMAQUINTA LÍNEA Jelci . —Herederos del Marquesado

de Montenegro

,

de

(

),

de

y

doña Camila Tomaccello

naciendo

:

Conde Avellino de esta unión

,

de

,

de

tío .

I. Juan Vicencio Carrafa de la Marra ( quinto hijo de Luis Carrafa Boffa , Señor de la Roca de Mondragón , y de doña Isabel de la Marra , citados en el párrafo segundo de la linea de los Duques de Mondragón , Príncipes de Stigliano ) heredó la cuarta parte de los bienes de Eligio de la Marra , su Caso Sejo hija con doña Julia Grifone del Nido Antonio

,

.

,

a

y

en el

.

de

la

3. ° 2.º

de

,

de

,

, de

,

y

y

y

)

de

de

y

de

de (

1.

,

y

de

II .

El

,

no

;

,

y .

,

3. 2. 1. ° ° °

Octavio Carrafa Grifone que sigue Fernando Carrafa que fué Abad Eligio Carrafa que tomó estado primogénito Octavio Carrafa Grifone fué Señor contrajo matrimonio con doña María Cerza Piccola hija Mormile Eurico Mormile doña Camila San Fro procrearon mondo los Condes Cerreto Ascanio Carrafa Mormile que casó con doña hija quinta Laura Carrafa Caracciolo Rinaldo Carrafa primer Marqués párrafo Montenegro Carrafa citado tercero línea este título y

de

,

.

de

el

en

en la

29

la

de

13

de de

,

el

.

en

y

y

,

de

.

,

de

,

у le

en

y

de

XI ,

en

en

te

de

,

la

.

,

Camilo Carrafa que fué Abad Decio Carrafa que siguió carrera eclesiástica fué Signaturas Papa Refrendario ambas Nuncio del Clemen Portugal VIII 1598 Arzobispo Durazzo por nom luego Nuncio bramiento del Papa León este mismo España Agosto Pontífice Flandes En 1621 presbítero creó Cardenal con título los Santos Juan Iglesia Metro Pablo Rigió después con mucho acierto Nápoles politana Enero esta ciudad murió 1626 siendo sepultado Catedral

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

108

Eligio Carrafa y Mormile , que sigue ; y 5. ° Julia Carrafa , esposa de Octavio Braccio , Señor de Castellpagano . cuarto estos cinco hermanos Eligio Carrafa

.

la

en

de

de de (

y

la

),

,

de

°, ,

de

citada

:

y

,

Carrafa línea

Jelci

los Marque Capua los Señores doña Antonia Carrafa Caracciolo naciendo

6.

de a ,

de

Sargento

y

Coronel

,

3. °

Mario Carrafa

batalla

en

.

Cotron

de

.

y

,

°

2. 1.

de

Capua que sigue Juan Bautista Carrafa Obispo Jerónimo Carrafa religioso teatino ,

de

Fornello unión

Duque

primer

de de y

V

de

,

de

Mormile fué Capitán Carlos Capua Casó con doña Jerónima párrafo tercero letra número Montenegro hija Federico ses de esta

y

,

de

El

III .

4. °

que murió

Infantería

,

Octavio Carrafa

Capitán

de

Tomás Carrafa

,

4.

5.

.

Alemania

.

en Flandes

Patraffo

fallecido

,

de

,

Arzobispo

.

en Roma

:

de

el

le

,

y

la

de

,

en

y

;

.

.

,

,

de

,

y

,

y

de -

de de

.

de

de

,

de

,

de

de

y

de

(

de

).

,

,

sin

:

de

,

de

.

,

y

,

tío

,

.

de

la

,

de de

el

en

,

y

al

,

de de de

de su de

V.

-

el

y

,

el

y

.

de

,

El

y

la

de

,

,

de

;

IV .

2. 1.º ),

(

;

,

7. °

,

Camilo Carrafa que no tomó estado Marcia Carrafa que contrajo dos matrimonios primero con Juan segundo con Octavio Cárdenas Forino Caracciolo Príncipe Capua fué primogénito Juan Bautista Carrafa compró Duque segundo Duque Jelci Oratino Campobasso ciudad tierra Condado Molise Heredó casa Jerónimo Carrafa Caracciolo segundo suyo hermano Montenegro Marqués doña Antonia por Rey tercer Carrafa abuela materna esto declaró Montenegro Marqués Casó con doña Cornelia del Tufo hija Francisco Señor Vollate doña Juana del Tufo naciendo este enlace Decio Carrafa del Tufo que murió casar Francisco Carrafa Prelado Corte Romana 3. Mario Carrafa del Tufo que sigue Este Mario Carrafa del Tufo fué tercer Duque Jelci Marqués Montenegro Campobasso cuarto Señor Con trajo matrimonio con doña Antonia Aquino Princesa Pietra Pulcina hija César Príncipe Pietra Pulcina Aquino Castiglione doña Juana Princesa Mortorano

1

6.

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

109

DÉCIMASEXTA LÍNEA Duques

de

Larino.-

Principes

de San Lorenzo

I. Jerónimo Carrafa de Capua ( hijo segundo de Antonio Carrafa de la Marra , primer Duque de Mondragón y primer Principe de Stigliano , y de su esposa doña Hipólita de Capua , citados en el párrafo tercero de la línea de los Duques de Mondragón y de Sabioneta , Principes de Stigliano ) fué Señor de los castillos de Filito , Castellnuovo y San Lorenzo . Con trajo matrimonio con doña Enriqueta San Severino (hija de Alfonso San Severino , Duque de Somma , y de doña María Díaz Carlón , hija a su vez de Fernando , segundo Duque de Alifi ) y procrearon a 1. ° Juan Antonio Carrafa y San Severino , que sigue . 2. ° Silvia Carrafa , esposa de Galeazo Cincinelli , Barón de Carpenone ( hijo de Antonio Cincinelli , Señor de Carpeno ne , Castellucio y Petorano , y de doña Policena Carrafa ); y 3. ° Hipólita Carrafa , casada con Tiberio de Tarsia , Barón de Belmonte , de familia muy noble y antigua de Cosenza . II . El primogénito , Juan Antonio Carrafa y San Seve rino , fué Señor de Filito , Castellnuovo y San Lorenzo . Com pró en el año de 1588 al Regente de la Cancillería , Francisco Revertera , la ciudad de Larino , y en 21 de Octubre de 1591 obtuvo el título de Duque de Larino . Contrajo matrimonio con doña Victoria Cayetano de Aragón ( hija de Fernando , Señor de Piedimonti y de Grottola , y de doña Casandra de Capua , hermana del Duque de Fermoli ) y de esta unión nacieron

:

Jerónimo Carrafa Cayetano de Aragón , que sigue . 2. Fernando Carrafa Cayetano de Aragón . 3. ° Luis Carrafa Cayetano de Aragón , que fué Señor de Filito y de San Lorenzo y casó con doña Aurelia Galeoto ( hija de Mario , Señor de Monesterace , y de doña Victoria Foraldo ) y fueron sus hijos : a ) Jerónimo Carrafa Galeoto , que sucedió a su padre en los señoríos de Filito y San Lorenzo y fué primer Príncipe de San Lorenzo , con fecha 14 de Noviembre de 1654. Contrajo matrimonio con doña Julia Cappola , y de esta unión nacieron : Luis Carrafa Cappola que fué segundo Príncipe San Lorenzo casó con doña Lucrecia Beltrán hija Fernando

,

de

de

(

y

,

1.º ,

1.°

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

110

y

de

Ca

de

y de

(

de

de

yy

,

de

,

de

,

de

su

.

1 1

у

.

,

,

de

de

y

,

,

).

,

de

de

; y

,

de

.

o

de

,

de

,

y ,

se

en

,

y

1

su

de

.

de

de

de

y la

de

,

de

(

:

)

,

7. °

i

).

, ,

,

,

de

de

,

6. °

a

1 1 1

de

y

de de de

,

,

de

y

5. °

.

)

,

de

(

4. °

,

de

)

de

la

,

y

;

de

,

g

(

1

.

de

,

,

de

)

f)

Fulvia Carrafa Galeoto casada con Antonio Carpenone Cuadra Señor Leonor Carrafa Galeoto esposa Tomás Filingiero hijo Scipión Señor Lupigio doña Beatriz Carrafa Aragón que casó con Lucrecia Carrafa Cayetano con Jacobo del Tuffo hijo tercero Jerónimo del Tuffo se gundo Marqués doña Antonia Carrafa Lovello segunda mujer Aragón mujer Isabel Carrafa Cayetano Juan Campochiaro Francisco Morniele Duque Cayetano Aragón esposa Casandra Carrafa Príncopi Prato Tomás Gorgano Señor casa otros hijo estados Francisco doña Victoria Claver Fué hijo Francisco Gorgano Carrafa Príncipe Burazano dijo con doña Aurelia Carrafa Cap que casó como antes pola mencionada esta misma línea Enriqueta Carrafa Cayetano Aragón Aurelia Rogiero Señor que contrajo matrimonio con Jerónimo Lorcusi Laurenzano su

1

de

.

,

de )

d e

po

c )

).

,

3.º

;

en

a

en

de

y

,

de

)

b

,

(

de

,

5.9 ,

,

).

,

de

,

de

,

y

,

,

de

,

y

4.º ,

2.º ,

Conde de Mifagna , y de doña Ana Pignatelli ) y fueron sus hijos : Jerónimo , Carlos, Dominico , Julia y Ana , monjas en San Gaudosio , de Nápoles ; Bárbara , Leonor y Fortunata Carrafa y Beltrán ; Juan Antonio Carrafa Cappola Antonia Beatriz Carrafa Cappola monjas San Gau Nápoles dosio Aurelia Carrafa Cappola casada con Francisco Gorgano Príncipe Burazano hijo Anto Príncipe doña Casandra Carrafa Burazano nio Aragón que volveremos yetano esta misma citar línea Viuda doña Aurelia casó nuevo con Héctor Carac Borisciano ciolo Marqués prima doña Carlos Carrafa Galeoto esposo que hija Leonor Galeoto fué Princesa Monasterace José Príncipe Monesterace doña Juana Quirós Mayorga Francisco Carrafa Galeoto religioso teatino Obis Vespasiano Carrafa Galeoto también teatino Ugento Victoria Carrafa Galeoto mujer Antonio Carmig Nápoles Sejo Montaña nano del

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

111

Juana Carrafa Cayetano de Aragón , monja en Santa María de Regina Celi , de Nápoles . mayor estos ocho hermanos Jerónimo Carra Aragón fué segundo Duque Cayetano Larino casó con doña Victoria Pignatelli hija Jacobo Señor Caste lloneta doña Hipólita Caracciolo Este Jerónimo Ca esposa rrafa después dotar ceder estado hijo primogénito tomó San Orden Tercera hábito Francisco Dejó esta sucesión Juan Carrafa Pignatelli que sigue Fernando Carrafa Pignatelli que continuará Francisco Jacobo Antonio Carrafa Pigna , de

,

de

(

su

de

a

el

la de

.

y

en

;

;

°

y ,

5.

y

4.0

,

.

,

.

:

,

de y

a

el su

.

)

de

y

,

,

2. 1. 3. ° °, ° 6.9

,

.

a

,

lo

,

IV .

, El

,

de

,

Casandra Carrafa Pignatelli monja Santa María Nápoles mayor Juan Carrafa Pignatelli fué tercer Duque que vino Larino pero murió sin dejar hijos por suce

Regina Celi de

y

de

de

que fueron sacerdotes

,

fa

lli ,

,

de

El

III .

8. °

.

derle su hermano

de

,

y

de

,

la

,

en ,

de

,

,

de

) ( 1 ).

la

.

,

Palma que sigue

:

°

1.

Juan Bautista Carrafa segundo nacieron Del

de

:

de

de

de

la y

,

de

la

de

el

de

de

y la

de

(

la

de

),

(

de

:

.

de de

,

V.

Fernando Carrafa Pignatelli que fué cuarto Duque primera con doña Ana María Larino Casó dos veces Palma hija Gonzalo Barón Villamarina Justi segunda niana Caracciolo vez con doña Dianora Ca Spina hija rrafa Juan Antonio Carrafa Rossi Capecce primer Duque citados doña Diana Forli párrafo segundo Duques línea los Forli sépti Spina segunda rama ma Carrafa Del primer matrimonio fué hijo

2.

,

,

,

de la

у y

),

,

de

N.

(

de

de

y

,

y

,

la

primeros Duques Forli omitimos pero sirvan estas líneas para subsanar esa omisión

a

de

los

,

Palma

.

Carrafa

de

Entre los hijos

de

).

mayor Juan Bautista Carrafa

,

Dianora

Forino

El

de de

(

1 )

VI .

cipe

,

de

:

(

de

,

de

y

,

,

de

la

.

,

,

3. °

y

Victoria Carrafa Carrafa que continuará primera con Juana Carrafa que casó dos veces Príncipe hijo Capecce Luis Minutolo Ruoti Héctor Príncipe Capecce Ruoti doña Julia Minutolo segunda con Francisco María Capecce Minutolo Duque Casaguzano hijo Valentino Señor Juan Bautista Se ñor Valentino doña Caracciolo hermana del Prín fué quin citada doña

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

112

to Duque de Larino ,1 y casó con doña Margarita Carrafa y Carrafa ( cuarta hija de doña Jerónima Carrafa Caracciolo , segunda Princesa de Colobraro , у y de su marido Fabio Carra fa Acuaviva de Aragón , hijo a su vez de los terceros Duques de Madalón , citados en la línea de estos Duques y nombrados

1

1

nuevamente en el párrafo sexto de la línea de los Señores de Sesto y Príncipes de Colobraro ) . Tuvieron diez hijos , dos va rones que murieron en su juventud , y ocho hembras , de las cuales dos murieron jóvenes y las seis restantes fueron

jas. No quedó , pues , sucesión del citado Juan Bautista

mon Ca

rrafa de Palma quinto Duque de Larino , por lo que vino a ,

heredarle su hermana

:

de

en la

.

el

así

Victoria Carrafa y Carrafa , que fué sexta Duquesa de Larino . Contrajo matrimonio con José Spinelli ( hijo de Fabricio Spinelli , Príncipe de Oliveto , y de doña María Ca Spi racciolo , Marquesa de Vico ) , entrando casa nelli Ducado de Larino

1

de

de

la

:

,

de

,

.

.

.

y

)

de

,

:

,

de

(

1

de 5.0

),

de

,

de

,

°

1.

Juan Carrafa Cantelmo que sigue 2. Vespasiano Carrafa que casó con doña Brianda Fo Gaspar tercer Marqués Polignano raldo hija tuvie ron por hijos los siguientes Gaspar Carrafa Foraldo Juan Bautista Carrafa a b ) )

1

de

y

de

y

,

:

IV ).

,

de

,

e

,

de

,

doña Brianda Cantelmo viuda Francisco Torrella Se Rignano hija según algunos autores ñor Rostaino Pópoli Cantelmo séptimo Conde doña Juana Carrafa Papa segundo hermana del Paulo De este matrimonio nacieron

1

,

ya

la

y de

,

en el

(

de

,

de

la

de

en

,

la

de

no

se

la

,

de

y

de (

su

de

y

de

y

,

la

)

de

el

en

,

,

de de la

I.

de

Capua cuarto hijo Julio Carrafa Antonio Carra Duque Mondragón primer Princi primer Marra Stigliano Capua esposa doña Hipólita párrafo tercero citados cuarta línea esta tercera rama fué Señor Mola tierra Bari casó dos veces primera con doña Hipólita Carrafa hija Paulo Carrafa Molise doña Lucrecia Scaglione citados número del párrafo primero línea los Duques Ariano segunda hijos que vez casó con tuvo cree que

.

de

DÉCIMASÉPTIMA LÍNEA Polignano Mola.- Marqueses

Señores

pe fa

1

VII .

DICCIONARIO

)

c

DE APELLIDOS

113

Antonio Carrafa , caballero de la Orden de Santiago ,

la que ingresó en 1587 ; y d ) Constanza Carrafa , mujer de Tiberio del Pezzo . 3. ° Horacio Carrafa , que contrajo dos matrimonios : el primero , con doña Brianda Spatafora , y el segundo , con doña Lucrecia de Curtis . De esta última señora tuvo dos hijos : a ) Julio Carrafa , que casó con doña Justiniana Caraccio lo de Pannerano y procrearon a Vicencio Carrafa , Clérigo regular teatino , después Canónigo regular , Abad de San Salvador y Obispo de Calvi por nombramiento del Papa Ale jandro VII . Falleció en Capua a los setenta y ocho años de en

edad , en 22 de Enero de 1679 y fué enterrado en el convento de la Concepción ; y b ) 4. °

5. °

Francisco Carrafa . Marcelo Carrafa . César Carrafa .

Juan Vicencio Carrafa , que casó con doña Laura o Julia Batio Ferracina , en quien procreó estos hijos : a) Marco Antonio Carrafa , que fué Sargento mayor y casó con doña Elena Baniele , de la que tuvo a Carlos Carrafa , que fué Barón de Cicerale por su matrimonio con doña Adriana Gentilcore ( hija del Barón de Cicerale y de doña María de San Estefano ) , en la que procreó a José y Antonio , monjes en San Benito , en Montecasino ; a Ana Carrafa , mujer de Pedro de Acuña , español , caballero de Santiago , Capitán de Caballos y Castellano de Brindis ( hijo de Gabriel de Acu ña , Teniente general de Artillería de Nápoles ) . Viuda de este caballero , volvió a casar con Felipe del Pezzo , segundo Duque de Cayanello . Carlos Carrafa , una vez viudo , se hizo clé rigo y fué Capellán de la capilla del Tesoro , como su Antonio .

tío

6. °

;

de

,

;

,

de

,

;

5. °,

°,

°,

de

,

de

2.

;

4.

, el

le

de

su

,

de y

12

15

.

de

de

el

a

,

en

,

,

6. °,

Josefa Carrafa casada con Carlos Merella hijo Francisco Calitre noble beneventino fué quien María Merella Carrafa Julio 1689 dió Príncipe Rey título Teora , de y

teatinos Marqués

, 3. y '

°,

,

1.

de

,

:

)

b

,

Juan Carrafa casado con doña Juana Batio cuyos hijos fueron Vicencio Carrafa esposo doña Isabel Príncipes padres Aflito los Scantio Juan que murió niño Catalina Carrafa Adriana Carrafa Paulo Carrafa Jenaro Carrafa estos dos religiosos

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

114

Antonio Carrafa , Clérigo y Capellán de la capilla del Tesoro , como ya hemos indicado , sita en la iglesia mayor , de Nápoles . d ) Teresa Carrafa , esposa de José Petrillo . Una vez viuda volvió a casar con Fabio de Lignaro . e) Catalina Carrafa , mujer de José Primicile . f ) Artemisa Carrafa , que casó con Alejo de Sotis , Barón de San Nicolás ; y Hipólita Carrafa , mujer de Francisco de Curtis , Con 7. sejero regio . II . El mayor , Juan Carrafa Cantelmo , fué Señor de Mola por cesión de su padre en 1576. Contrajo matrimonio con doña Ana Foraldo , cuarta Marquesa de Polignano , hermana mayor de su cuñada ( e hijas ambas de Gaspar , tercer Marqués y de doña María Picolomini, hija a su vez del de Polignano , у Duque de Amalfi), y fueron sus hijos : c

)

1.

2.

Antonio Carrafa y у Foraldo María Carrafa .

,

que sigue .

Juana Carrafa , casada cor. Miguel Blench . 4. ° Brianda Carrafa , mujer de Juan Bautista Siscara , de los Condes de Ayello ( hijo de Hugo y de doña Albina Picolo mini de Aragón ) ; y Hipólita Carrafa , esposa de Mario Bucca de Aragón 5. ° ( hijo de Antonio , Duque de Alfidena , y de doña Beatriz de la Tolfa ) . Antonio Carrafa Foraldo fué Señor Mola Contrajo que desqués estado vendió Juan Tolfa matri monio con doña Leonor Marichesa hija Fabio Marichesa célebre Jurisconsulto doña Lucrecia Marra her mana Fernando Duque Guardia Juan Bautista hijos Duque Machia fueron sus Lucrecia Carrafa mujer Carlos Belprato heredero Pompeo Belprato los Condes Aversa hijo doña Hipólita Marchese Antonio Giordano Carrafa mujer

,

, ,

,

la

de de

y

,

:

y

de

,

de

de

(

su

de

Terranova

y

(

cuarto hijo

,

de

Carrafa Pignatelli Conde

Belvedere

de

de

-

.

Diomedes Carrafa Cantelmo

de

.

de

y

,

de

DÉCIMAOCTAVA LÍNEA Maira.- Principes Anzi Duques

,

la

de

.

la

la

de

de

,

de

N.

2. °

;

de

Marqueses 1.

y

,

y

)

1. °

de

de

,

el

(

a

de

de

El

III .

3. °

Galeoto

esposa doña

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

115

Victoria Cantelmo , citados en el párrafo segundo de la línea de los Duques de Nochera y de Concellara , quinta de esta tercera rama ) , fué un caballero de gran apostura y sirvió al Emperador Carlos V , en la campaña de Roma en 1528. Lue go estuvo como Embajador suyo en Nápoles . Dicho Sobera no le hizo su Camarero y le concedió el hábito de Santia go y la Encomienda de Lecce , que era la única que poseía la citada Orden en el reino de Nápoles . Pedro de Toledo en 1546 , abrió proceso contra él , creyéndole culpable de un levantamiento popular contra la orden de usar la lengua cas tellana ; pero Carlos V anuló los autos , declarándole libre . Casó con doña Jerónima de Villarraut ( hija de Perroto de llarraut, de noble familia catalana ) . Algunos autores dicen que esta señora era de la familia valenciana de Virraragut , de mucho lustre en aquellos tiempos , por lo que se concerto

Vi in

el citado matrimonio . Salazar y Castro rechaza de esta vención y dice que los Carrafa no necesitan de lustre pos tizo . Diomedes Carrafa y doña Jerónima Villarraut , fueron padres de :

1. César Carrafa y Villarraut, que fué Paje de Felipe II y marido de doña Alfonsina Carrafa , hermana de la Barone sa de Fiumara ( e hijas ambas de Juan César Carrafa , Señor de Fiumara de Muro y Calandra , y de doña Juana Spatafora , citados en la letra a ) del número 3.º del párrafo segundo de la primera línea de esta tercera rama de Carrafa de la State

ra ) , naciendo de ese enlace : a ) Jerónima Carrafa , esposa de Andrea Carrafa . 2. Francisco Carrafa Villarraut, Gran Almirante de Nápoles , en cuyo cargo sucedió al Duque de Sessa , y caba llero de la Orden de Santiago , en la que ingresó en 1585 . Este caballero reconstruyó la capilla de los Carrafa en la iglesia de Santo Domingo , de Nápoles . 3. Carlos Carrafa Villarraut, Abad de San Angelo de Capua . 4. ° Federico Carrafa Villarraut, que se halló en la batalla de Lepanto , y está enterrado en la citada capilla con un epi tafio latino . 5. ° Fabio Carrafa Villarraut. 6.0 Octavio Carrafa Villarraut, que sigue ; y 7. Lucrecia Carrafa Villarraut , esposa de Jerónimo Ca

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

116

de de ,

de

la

en

de

la

(

1

su

de

,

la

de en

,

17

en

.

y

de de

e

de el

,

,

lo de

de

y (

,

de

de

,

,

1

Es a

de

su

;

y

y de

a de

a

.

La

de

1

de

el

, ,

,

,

la

de

,

de

de

y de el

IV

.

el

su

1

,

in

,

de

y de

,

, de de de

de ).

su

,

de

,

en de

y

la

:

,

y

de

.

,

de y

(

de

,

, de

,

y

tío

a

en la

,

,

de

,

y

en

su

,

,

,

a de

de

en

,

V ,

,

de .

,

y y

:

),

de

la

de

,

de su

de

la

,

de

y

y

de

y

de

,

el de

de

en

1.

2.º °

3. °

de

su

su

a

,

el

de

su

,

.

de

el

de

,

de

, de

,

la °

1.

en

le

un

,

,

y

de

de

la

de

.

de

de

II .

El ,

de

4.º

rrafa y Carrafa , Señor de Magiore y progenitor de los Duques de Cercia , citados con la sucesión que tuvieron en la letra a ) del número del párrafo segundo línea los Duques Ariano novena esta tercera rama sexto estos hermanos Octavio Carrafa Villa rraut fué educado por una hermana madre que dejó importante Compró legado campo muerte Marqués por Real cé Anzi Basilicata con título Agosto iglesia dula 1576. Hizo pintar Nápoles Santa María vida San Francisco Paula contrajo matrimonio con doña Crisóstoma Carrafa que segundo marido Alfonso era hija Laura Carrafa Caracciolo nieta Juan Bautista Carrafa Tolonec tercer mujer doña Julia Carrafa cita Conde Policastro párrafo quinta línea segunda dos tercero Spina naciendo rama Carrafa esta unión Francisco Carrafa Carrafa que sigue Diomedes Carrafa Carrafa Obispo Tricarico por Papa Basilicata nombramiento del Paulo Agosto 1605. Murió Roma este prelado los cuarenta iglesia años edad 1609 está enterrado Santa María Monti con sepulcro mármol donde Cardenal puso inscripción Pedro Luis hermano una latina Tiberio Carrafa Carrafa gran caballero Señor primera con doña numerosos estados Casó dos veces Julia Ursino viuda Juan Bautista Spinelli Marqués Nápoles hija Fiscaldo Gran Justiciero del Reino Antonio Ursino Duque Gravina doña Felice San Severino hermana mayor Nicolás Bernardo quinto Prín Pisignano Duque cipe San Galatina San Petro Marco Conde Tricarico Altamonte Claramonte Ciri España Dicha doña Julia vino heredar falco Grande esposo gozó Grandeza unión paña Tuvieron varios pleitos con los hermanos mujer España dió Rey Felipe pero Tiberio Carrafa Principado Belvedere Toisón Oro nombrándole Consejo Colateral segunda vez que casó Tiberio Carrafa hizo con hija doña María Ruffo Princesa Scilla Fabricio Príncipe Spinoli Scilla Conde doña Leonor

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

117

Gennaro , Condesa de Nicotera ) . No tuvieron sucesión . Se halló Tiberio Carrafa en 1647 en las revoluciones de Nápoles . Se retiró después a Roma , donde murió en 1657 , a los sesenta y ocho años de edad . Yace en el templo de los Jesuitas , donde le puso su sobrino Antonio Luis Carrafa , Obispo de Tricarico , una inscripción latina . 4. Pedro Luis Carrafa y Carrafa , figura eminente del episcopado , Obispo de Tricarico por nombramiento del Papa Urbano VIII , en 29 de Mayo de 1629. Había nacido en 18 de Julio de 1581 , y fué un gran teólogo y canonista , Refrenda rio de ambas Signaturas , Vicelegado en Ferrara , Goberna dor de Ferino y Nuncio Apostólico en Colonia . Inocencio X le nombró Cardenal en 6 de Marzo de 1645 , con el título de los Santos Silvestre y Martino , y le envió como Legado suyo a Bolonia . Falleció dentro del Cónclave que se estaba cele brando el 15 de Febrero de 1655 , a los setenta y nueve años, y yace en la iglesia de los Jesuítas , de Roma . Carlos Carrafa Carrafa llamado después Tomás religioso dominico Lucrecia Carrafa Carrafa esposa Juan Picolo Aragón mini Conde Colano Crisóstoma Carrafa monja Jerónima Carrafa que fué hija natural casó con Juan Francisco Mastro primogénito Francisco Carrafa Carrafa fué Marquesado segundo Marqués Anzi heredó también primera con doña Juana Ca San Lúcido Casó dos veces segunda rrafa Aflito cuarta Marquesa San Lúcido Felipe Príncipe con doña Emilia Broncia hermana Ca salmayor Del primer matrimonio fué hijo Octavio Carrafa Carrafa que sigue Felipe Broncia Prín Crisóstoma Carrafa esposa Casalmayor Marqués cipe Sarino cuñado del Marqués Francisco de

y

de

,

y

,

de

,

,

de

, :

,

,

de

.

,

de

,

de

.

y

2. 1. °

.

,

,

y la

de

:

la

y

el

,

,

de

.

de

III .

El

.

,

8. °

,

; y

.

,

de y

7.

,

de

6.

.

,

,

y

5.º

de

de

.

,

de de

).

,

de

li

de

,

de

N.

de de de

,

y

(

de

,

,

3. °

:

la

segunda unión nacieron doña Adriana Juan Bautista Carrafa marido Aragón Franchi viuda Acuaviva los Marqueses Marqués hija primer Nardo Jacobo Fraciano Con sejero Regio sucesión Sin Falconi Isabel doña De

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

118

Diomedes Carrafa , que fué Teniente general de la Caballería y Maestre de Campo , en Nápoles . Contrajo matri monio con doña Cornelia Muscetola ( hija de Sergio , Príncipe de Loporano , y de doña N. Serigando ), y fué su hijo : 4. °

Francisco Carrafa Muscetola , que por los derechos de su abuela , doña Emilia Broncia , fué Señor de Sorino , don de fué muerto por sus vasallos en 1679 , por lo cual heredó el estado su madre , que cedió al Príncipe de Belvedere . 5. ° Antonio Luis Carrafa , religioso teatino y Obispo de Tricarico por nombramiento del Papa Inocencio X , en 8 de Enero de 1646 , Sede vacante por renuncia de su Car que los canó denal Pedro Luis Fué virtuoso Prelado por nigos sepulcro una inscripción Catedral pusieron laudatoria Tiberio Carrafa que según Aldimari fué mayor que Campo General Antonio Capitán Caballos Maestre Nápoles Vino España desempeñó Capita del Reino Guipúzcoa nía General murió siendo General Ar lo

,

su

en

.

su

,

,

la

,

la

y

de

,

a

y

de de

de

de

.

de

),

de

(

6.

.

de

el

)

tío ,

a

le

,

de .

el

en

de

sucesión

y

desconoce

;

su

Se

y

, ,

7.º

.

la

la

de

.

el

Cataluña

y

Fué honrado con Toisón Oro Principado que casó con heredera del Bisiñano dió condición de Grande ejército César Carrafa Capitán Caballos luego que Milán Coronel casó con doña Juana Caracciolo tillería

y

y de

de

),

(

N. de

:

de de

y

,

de

.

y

de

,

y

.

de en

de

lo

de

y

su

y

El

.

,

su

de

su

a

lo

y

de

,

de

,

y

.

de

,

El

de

to

IV .

y

de

,

,

de

)

a

,

),

(

de

,

de

el

los de

,

y

de

),

y

°

(

8.

pone entre Juan Bautista Pedro Carrafa Aldimari que fué Capitán tiempo Diomedes Caballos las revoluciones 1641 1648 Gobernador Castellochare Campo Consejo Rey Creole Maestre del Colateral gobernó muchos años estados Ana Carrafa Aldo Stigliano Casó con doña Ana brandino séptima Princesa Pistachio Castelli hija Juan Francisco Pistachio doña hija Jerónima Brancaccio fué única Tocco hijo José Jerónima Carrafa mujer Príncipe Pignatelli del Leonardo Accia doña que tuvo dos hijas que fueron esposas del Duque Sforza Príncipe Scanno del primogénito Octavio Carrafa Carrafa fué quin Marqués que San Lúcido título heredó madre Marqués segundo Príncipe Belvedere tercer Anzi Marquesado San Lúcido cedió media hermana

1

1

)

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

119

Leonor Francipane y Carrafa ( como se dijo en los párrafos quinto y sexto de la línea de los Marqueses de San Lúcido , dé cimacuarta de esta tercera rama ), y el título de Príncipe de Bel vedere lo heredó de su tío , Tiberio Carrafa , así como el mag nífico palacio sito en el Burgo de Piaggia . Casó dos veces : la primera , con doña Catalina Carrafa y Cárdenas ( hija de Fran cisco Carrafa y Carrafa , Marqués de Biteto , y de su segunda mujer

doña Jerónima de Cárdenas , y nieta de los cuartos Condes de Ruvo , citados en el párrafo tercero de la séptima línea de esta tercera rama ) , y la segunda , con doña Porcia San Severino ( hija de Francisco San Severino , Barón de Colvera y de Marienella , y y de su mujer doña Catalina Caracciolo . ) ,

In

IV

la

de

en de

5

,

el

el

de

le de

de

.

,

lo

de

en

,

Уy

in

en

el

la

,

en

.

el

;

y

,

,

en

.

de

,

de

la f)

de

)

e

de

.

)

d

y

( 1 )

el

V.

y

,

y

.

,

de

a

en

)

c

de

)

b

de

,

,

de

de

de

,

:

,

de

,

), y de

.

de

,

la de

de

de

11

el

y

de

)

de

la de

(

de

,

el en

la .

en y de le

,

y

y

de

y

,

y en su

de

,

de

de

a

y

,

y

2. ° 1.º

Del primer matrimonio fueron hijos : Carlos Carrafa Carrafa que sigue Francisco Carrafa Carrafa que fué Capitán Campo fantería Caballos Maestre las guerras Portugal por que Felipe Flandes Alemania Milán Consejo Duque de hizo Colateral dió título Nápoles Septiembre Maira Calabria Murió capilla yace iglesia 1689 sus mayores Domingo Mayor Nápoles Santo Había casado con doña Aponte Aponte hija Duque María Trifón Flumeri procrearon estos hijos doña Antonia Marra Aponte que fué segundo Duque Octavio Carrafa que Maira caballero Orden Calatrava Agosto gresó 1670. Casó con doña Teresa Cerve Legordo llón que estaba viuda del Regente Conde Aponte Pedro Luis Carrafa Aponte que sirvió Ejército Carlos Carrafa que falleció Marina desde 1680 1739 fué famoso Ca España por pitán general del ejército Rey Felipe Aponte José Carrafa Aponte Juan Carrafa Aponte monja Catalina Carrafa Monasterio Nápoles Santísima Trinidad

en ,

de

de

el

.

a

es

.





en

la

de

de

;

de

de

D.

,

D.

las

la

En

por



" (1 , )

Notas para historia biográfica los Capitanes generales del Ejér Cándido Pardo González Teniente coronel Estado Mayor figura éste Carlos Carrafa pero hemos advertir que están equivocados ella algu nos los datos genealógicos que consigna relativos sus antecesores No reprodu espacio que dis cimos esa historia biográfica porque demasiado extensa para Enciclopedia ponemos esta cito

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

120

Ana Carrafa y Aponte , educada en el convento de

g)

y Festo , de la misma ciudad . los Santos Marcelino у y Carrafa . 3. ° José Carrafa 4. ° César Carrafa y Carrafa , caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 17 de Marzo de 1649 . 5. ° Antonio Carrafa y Carrafa .

.

de

,

a

su

,

de

y

,

de

en

,

,

de y

ad

de

el

de

V.

El en

,

6.º

Del segundo enlace nació otro : Carlos Carrafa San Severino Canónigo regular late Nápoles ranense Monasterio San Pedro Ara mayor Carlos Carrafa Carrafa fué cuarto Mar Príncipe qués Anzi tercer Belvedere caballero del Capitán compañía que organizó Toisón Oro una de

,

,

de

y

de

),

de

de

,

de

,

:

la

de

,

de

el

en de

(

de

,

de

y

y

la

en

V

al

y

.

lia po

1701

de

Coronel del regimiento del Mariscal Cam Rey Felipe campaña Armendáriz Siguió Ita Lanoy contrajo matrimonio con doña Beatriz Carrafa Sicignano que estaba viuda Jacobo Caracciolo Duque hija Noja Juan Carrafa Pappacoda segundo Duque Lanoy Duquesa doña Julia Bozano que citaremos párrafo segundo Noja línea los Duques naciendo de esta unión

costa

y ,

el

el

,

el

:

, su

,

de

de

,

y

de

,

(

de

:

y

de

de

y

).

la

en

,

de

el

y

)1,

de

la

de

,

,

en

A

.

la

en

.

a

y

(

de

,

la .

de

.

y

de

le

V

de

.

y el

,

.

,

,

en

,

la de

II

su le

y

de

,

,

de de

,

,

de

,

El

VI .

y

sí a

de

el

en

,

y

,

de

3. °

,

2. °

y

1. °

Francisco María Carrafa Carrafa que sigue Trini Monasterio Julia Carrafa monja Nápoles dad Juana Carrafa religiosa San Ligorio mayor Francisco María Carrafa Carrafa fué quinto Marqués Anzi cuarto Principe Belvedere ca Felipe para ballero del Toisón Oro concedió 1701 España del órdenes las Grandeza sus sucesores Virrey Conde campaña que echó Oñate tomó parte Portolongo los franceses Había visitado las principales Europa capitales año 1685 Madrid donde vino impuso Rey Carlos Toisón Oro unión del Duque pariente Madalón del Duque Monteleón her primero mano uterino Celebró dos matrimonios con hija doña Silla Somma heredera Francisco Somma segundo con doña Juana Gri doña Victoria Carrafa primera nobleza maldo Génova hija Juan Fran Príncipe Duque cisco Gerace Terranova doña María Lelia Grimaldo primera unión nació De

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

121

1.

Beatriz Carrafa Somma , que casó con Antonio Príncipe , de la Scolea . nelli Del segundo enlace fueron hijos : 2.º Carlos Carrafa , que sigue .

Spi

Pedro Luis Carrafa , caballero de Malta y Capitán de Caballos de Ordenanzas , en el estado de Milán ; y 4. ° Julia Carrafa . VII . El primogénito , Carlos Carrafa Somma , fué sexto Marqués de Anzi , y casó a los catorce años con doña Isabel Vandeneindeu ( hija de Fernando , Marqués de Vandeneindeu , y de doña Olimpia Picolomini , noble senesa , sobrina del Car denal Picolomini ) . 3. °

DÉCIMANOVENA LÍNEA Duques

de Noja

.

,

.

16

.

y

y y

3.0 2.º 1.º

I. Pompeyo Carrafa Castrioto ( hijo segundo de Alfonso Carrafa Concluvet , tercer Duque de Nochera , y de su mujer doña Juana Castrioto , citados en el párrafo quinto de la línea de los Duques de Nochera , quinta de esta tercera rama ) sir vió al Rey Felipe II y se halló en la batalla de Lepanto . En 1592 compró a Noja , en tierra de Bari, y en el año de 1600 se le concedió el título de Duque de Noja . En 6 de Diciembre de 1589 había ingresado en la Orden de Santiago . Contrajo matrimonio con doña Isabel Pappacoda , hermana de doña Hipólita , su cuñada , y de Gisolfo , Marqués de Capurso , y fueron sus hijos : 1. ° Juan Carrafa y Pappacoda , que sigue ; y 2. Tiberio Carrafa , fraile capuchino . II . El mayor , Juan Carrafa y Pappacoda , fué segundo Duque de Noja y Presidente de muchas provincias del reino . Casó con doña Julia de Lanoy , Duquesa de Bozano ( hija de Carlos , Duque de Boyano , y de doña Beatriz Follera , padres también de doña Francisca de Lanoy , mujer de Antonio Ca rrafa y Carrafa , tercer Duque de Andría ) . Estaba doña Julia viuda de Antonio Caracciolo ( hijo de Marcio , primer Príncipe de Avellino , y de doña Crisóstoma Carrafa y Carrafa , her mana del primer Duque de Andría ). El Duque de Noja y doña Julia de Lanoy procrearon a Lanoy que sigue Carlos Carrafa Lanoy Antonio Carrafa Lanoy Alfonso Carrafa

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

122

Fernando Carrafa y Lanoy , caballero de Malta . 5. ° Tiberio Carrafa y Lanoy . 6. Beatriz Carrafa y Lanoy , que casó tres veces : la pri mera , con Jacobo Caracciolo , Duque de Sicignano , sin su cesión ; la segunda , con Carlos Carrafa y Carrafa , cuarto Marqués de Anzi y tercer Príncipe de Belvedere , y la ter cera , con Julio Pignatelli , Príncipe de Noya , Marqués de Cer 4. °

Nápoles

,

,

en

;

,

y

Deodata Carrafa monjas otras dos Santa María

las

y

,

,

en

y

8.0

,

primera

Isabel Catalina Santa Clara

El .

de la

9.º

.

7.0 ,

chiara

y

de

),

de

de

,

en

de

el

21

,

de

en la

y

un

,

de

que demostró gran

y

valor Isabel Victoria Carrafa Nápoles ;

6. el °

y en

El en 5.0 ,

Acuaviva

.

,

de

y

.

de

la 3. °

la

de de

de

y

2. 1. ° °

:

,

de

de

.

de de

de

,

y

,

de

(

de

,

y

de

III .

Lanoy fué tercer primogénito Carlos Carrafa por Duque Noja Antonio muerte Bozano María Caracciolo Duque Bozano Casó con doña Lucrecia Aragón hija Aragón Acuaviva Ridolfo Acuaviva Polignano doña Victoria Rodolich los Marqueses naciendo de esta unión Aragón que sigue Juan Carrafa Acuaviva Aragón caballero Rodolfo Carrafa Acuaviva Orden Malta Aragón caballero Francisco Carrafa Acuaviva Agosto que ingresó Orden Alcántara Nuremberg con Julio 1654. En 1673 tuvo duelo Duque

,

y

,

de

de

de

la

,

,

de

.

de (

,

y

de y

de

.

de

,

,

de

IV .

,

4. °,

Julia las tres Santa Clara Aragón primogénito Juan Carrafa Acuaviva Noja Duque Duque fué cuarto Bozano Conde Rosigliano Casó con doña Teresa Guidice hija Nico Orden Cellamare caballero lás Guidice Príncipe monjas

. .

.

y

.

;

,

y

de

y

,

.

,

y

.

,

El

.

°

V.

7

6. 5. 4. 3. 2. ° ° ° ° ° 1.º

:

)

y

y

de

Santiago del Consejo Colateral Nápoles doña Hipó Palagano hijos lita tuvieron estos Carlos Carrafa Guidice que sigue Nicolás Carrafa Pompeyo Carrafa Lucrecia Carrafa Cenobia Carrafa Hipólita Carrafa Clara Carrafa mayor Carlos Carrafa Guidice fué quinto Duque

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

123

Noja , Duque de Bozano y Conde de Rosigliano . Ignoramos con quién caso ; pero fué su hijo : VI . Juan Bautista Carrafa , que fué sexto Duque de Noja , Duque de Bozano y Conde de Rosigliano . Nació en Nápoles en 1715 y desempeñó los cargos de Gentilhombre de Cámara y Coronel de Infantería . Cultivó las del Rey , Intendente real у logrando y , reunir una curiosa colección de las ciencias artes antigüedades . Durante un viaje que hizo a París descubrió algunas propiedades eléctricas de la turmalina . Sus experi mentos los narró después en un escrito que publicó en el mismo París en 1759 : Sur la tourmaline , lettre adressée a M. Buffón , que inserto después en las actas de la Academia de Ciencias , de la que era Académico correspondiente . De de

regreso en su patria escribió un tratado de óptica y una topo grafía de la ciudad de Nápoles . Más tarde , por orden del Rey , dibujó planos de todas las plazas fuertes y fortalezas del reino de las Dos Sicilias . VIGÉSIMA LÍNEA Condes

de

Montorio

I. Juan Antonio Carrafa ( hijo segundo de Diomedes Carrafa Farafalla , primer Conde de Madalón , citado en el párrafo primero de la línea de los Duques de Madalón ) fué Barón de San Angelo de Scala , en el valle de Benevento , en la Campania , cuya Baronía se componía de varios castillos y lugares , de los que se posesionó a la muerte de su padre en 1. ° de Febrero de 1482. El Rey le envió en 1475 como emba jador suyo al Duque de Ferrara . Casó con doña N. Campo nesco , Condesa de Montorio , en los Abruzzos ( hija de Pedro Fallo Camponesco , Conde de Montorio , cuyo Condado ocupó el Gran Capitán en 1518 , siendo después recuperado por la familia Carrafa ). Fueron hijos de dicho matrimonio : 1. Juan Alfonso Carrafa Camponesco , que sigue . 2. ° Juan Pedro Carrafa Camponesco ( Pontífice Paulo IV ) . Nació en la ciudad de Benevento el 28 ó 29 de Junio de 1476 ( 1 ) . Fué elevado al Solio Pontificio en 27 de Abril ( 1) Tenía doce años Juan Pedro Carrafa cuando quiso entrar en la Orden de Pre dicadores , pero se lo estorbó su padre ; mas en la Nochebuena de 1490 , en unión de su hermana María , que también se sentía llamada al estado religioso , huyó de la casa paterna , dirigiéndose él al convento de dominicos , y ella al de las dominicas . Su pa dre no transigió con esta determinación y lo sacó del claustro , autorizándole sola mente para estudiar Teología , recibiendo la tonsura en 1494. Pasó a vivir a Roma , al lado de su tío , el Cardenal Oliverio Carrafa , y en 1500 fué nombrado Camarero del

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

124

Y

GENEALOGICA

murió en 18 de Agosto de 1559 a los ochenta y cuatro años de edad . Fué Paulo IV , por todos conceptos , un Pontífice de gran talla . A pesar de ello , el pueblo romano , acordándose solamente de los sufrimientos a que se vió ex puesto durante la guerra , insultó y destruyó su estatua , sa queando el edificio de la Inquisición . 3. ° María Carrafa Camponesco , que estando para casar con Camilo Pandone ( hijo del Conde de Besnaro ) se retiró en 1490 al Monasterio de San Sebastián , de Nápoles , de monjas dominicas . Pasó después al convento de Santa Ma Monasterio 1530 fundó Julio Nápoles donde antes Sapiencia Cardenal Oliverio colegio con monjas Carrafa había establecido Santa

la

de

el

el

de

de

un

,

de

de 25

, en

y

ría ,

y de 1554 у

en

y

a

.

de

.

en

a

la él en

,

, el a

la

de

,

en

el

En

.

al

de

el

,

de

la

de

: “

la

se

a

,

Al

.

de

le

y

15 ,

,

Su

.

en ,

la

la

de

en

en

de

II .

de , el

de

de se

no

el

de

les

lo

de

en de

,

.

,

, de y

de

a

le

27 .

en

, y

el

a

al

de

de ,

.

lo

no

el

su

se

de

II,

A

de

de

.

,

de

su

,

,

y

,

.

.

.

en

le

de

y

la

de

la

,

la

de

el

y

, de y

de

de la

8

se la

las

de

la

;

a

su

al

,

no

de y

de

.

un

de

y

El

.”

de

-

de

la

y

,

y

,

de

de

22

de

II,

,

el

en

,

su

la

la de

y

,

.

la

a

,

su

de

se

X

de ,

24

el

en

el de

la

de

el

,

no

de

.

su

de

las

de

.

de

27 en

y

la

y

50

a

y

le

de

sis

de ,

el

su

,

el le

la

y

,

la

de

la

la

a

no

el

su

en

le

,

.

.

de

en

,

.

de

,

el

Se

a

.

el

de

III

,

,

de

Ela

.

de

la de

la

la

de

,

la

de

de

III

y

decialo

en

II

.

el

le

el

a

se

En

al

X su de ,

de

,

en

de

le

II,

Papa Julio cuyo Pontífice hizo 1503 Protonotario apostólico 1504 Obispo Septiembre Chieti los Abruzzos No fué consagrado hasta mes Papa Julio embajador Nápoles 1506. Inmediatamente envió como para saludar Rey España Fernando que llegaba Católico Barcelona dirigió Obispado 1507 Chieti donde trabajó para reformarlo todo Papa León Inglaterra como Legado pontificio En 1513 envió 1515 España como Nuncio apostólico mismo Pontifice León valió las deliberaciones sobre Reforma Lutero Trabajó con San Cayetano para forma vulgarmente conocidos ción Orden religiosa los Padres Providencia por los teatinos obteniendo aprobación del Papa Junio 1524. Fué ele gido Superior cargo que desempeñó hasta 1527. Desde 1530 nueva Orden ejercer primitiva hasta 1533 volvió mismo cargo este tiempo compuso regla los teatinos encontraba retiro Venecia cuando fué llamado Papa Paulo que Roma por creó Cardenal Diciembre 1536 con título San Pancracio Desde entonces fué cabeza del partido reformista Roma junto con Cotarini Formó parte Comisión nueve Cardenales nombrada 1538 por Paulo para tratar de celebración Concilio En 1542 fué designado cargo Inquisidor general unión otros cinco Cardenales para Cón España puso clave celebrado muerte del Papa Marcelo veto Cardenal Ca rrafa sólo por sus costumbres severas sino por ser enemigo dominación española Nápoles Esto obstante resultó elegido Papa tomó nombre Pau manejo gran elocuen IV Abril 1554. Fué hábil los negocios profundo conocedor lenguas griega latina estuvo totalmente penetrado cargo En primera Bula estampó esta declaración sublimidad Prome juramos trabajar con verdadero empeño para que temos realice reforma Iglesia universal Curia romana mismo día coronación expidió órde nes explícitas para reforma las Congregaciones religiosas efecto envió España dos monjes disciplina monástica Monte Casino para que restableciesen Iglesia dividida creó una Congregación especial para reforma general componía de tres secciones cada una cuales Cardenales Prelados herejía protestante antigua aver eruditos Desplegó gran severidad contra impulsaron sión casa hispanoaustriaca los excesos los españoles Italia política francesa ajustando por último un Tratado favorecer Alianza con guerra con Felipe Francia finalmente aceptó El Duque Alba invadió 1556 pero Felipe cuyos sentimientos católicos eran tan arrai los Estados pontificios gados puso una inmediata paz Paulo IV atrajo las censuras muchos por favor que dispens sus parientes Elevó Cardenalato sobrino Carlos Carrafa Legado Duque nombró Bolonia otro sobrino concedió título tiempo improcedente Paliano tercero hizo Marqués Montebello Vió alguno privó conducta sus sobrinos Enero 1559 nepo descargo suyo que sus empleos desterrándolos Roma Puede alegarse privativo tismo sólo fué enfermedad del siglo XVI sino todos los siglos una nación sino todas Acaso sea una las causas más directas esa honda cri autoridad que padece mundo sobre todo las naciones latinas sin que vea propósito enmienda como tuvo Paulo IV

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

125

Clara . Doña María cambió la regla de San Francisco por la de Santo Domingo . Murió en 4 de Enero de 1552 , a los ochenta y nueve años de edad y en olor de santidad . 4. ° Isabel Carrafa Camponesco , que casó con Ludovico de la Tolfa , primer Conde de Serino ( hijo de Juan Bautista de la Tolfa , Señor de Serino ), naciendo de esa unión : a ) Beatriz de la Tolfa Carrafa , esposa de Antonio Vicen cio Bauccio de Aragón y ambos padres de Jerónimo Bauccio de Aragón , que casó con Justiniana Carrafa , hija de Jerónimo Carrafa y Carrafa , nieta de Juan Vicencio Carrafa de Ursino y bisnieta de Francisco Carrafa Molise , segundo Duque de Ariano , citado en el párrafo segundo de la línea de este título . 5. ° Juan Carrafa Camponesco , esposa de Rostayan Can telmo , séptimo Conde de Pópoli , y ambos padres de a ) Juan José Buenaventura Cantelmo y Carrafa , primer Duque de Pópoli . Beatriz Carrafa Camponesco , esposa de Luis de Leo nesa , Señor de Telese ( hijo de Marino , Señor de Telese , y de doña Camila Cayetano de Aragón ). 6. °

Diana Carrafa Camponesco , que casó con Jacobo Carbone, séptimo Señor de Padulo , y fueron padres de a ) Juan Carbone Carrafa , a quien Felipe II dió el título Marqués de de San Padulo . Después casó doña Diana Ca rrafa con Nicolás María de Tocco , Señor de Montemileto ; y 8. ° Diomedes Carrafa , que fué hijo natural, del que vol veremos a hablar en la línea de los Señores de Colleprieto . II . El mayor de estos ocho hermanos , Juan Alfonso Carrafa Camponesco , fué sexto Conde de Montorio y casó con doña Catalina Cantelmo ( hija del Conde de Ortona a Mare ), naciendo de esta unión : 1. ° Fernando Carrafa Cantelmo , que sigue . 2. ° Juan Antonio Carrafa Cantelmo , que continuará . 3. Carlos Carrafa Cantelmo , famoso Cardenal decapi

7.

tado en Roma ( 1 ) .

(

Carrafa nació el 29 de Marzo de 1517. Sirvió en varias guerras , y Roma , fué caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén . El Papa Paulo IV , su hizo como hemos dicho Cardenal con título los Santos luego fué Regente Legado apostólico Vito Modesto Cancillería Bolonia Legado adlátere para paz Enrique Francia tratar entre Francia Fe lipe España Cayó después desgracia tío sólo por sus egoísmos propio encumbramiento sino por que hacían siempre buscar conducta Papa Felipe supo resolver armónica conflicto surgido entre conflicto que mente como convenía altos intereses cristiandad Paulo desterró de

el , de

en

y

de

le

su

IV

no

.

la

de

II,

III

en

el

,

no

,

,

,

su

de

la

en

el

y

el

los

a

,

la

de

,

ya

,

.

de

le II

y

en

y

a

le

Carlos

; tío ,

1)

volviendo

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

126

Y GENEALÓGICA

Diomedes o Antonio Carrafa Cantelmo, Marqués de Papa Paulo muy amado que Montebello , que dió del

le

IV ,

°

y fué

en

4

de

el

y

la

.

de

II,

y

y en en la en la

tío ,

la

de

y

en

,

en la

,

;

y

1601

de

en

,

de de

b )

( 1 ).

,

)

a

:

.

de

.

,

y

a

,

de

,

la al

de de

,

al

,

.

do la de

su al

el

estado

de

Marquesado Condado Baño Montebello confiscado Conde Juan Francisco Comte Gui guerra contra Felipe dici Sirvió Pontífice guerra después Duque Florencia Sena En 1573 compró ciudad Terranova 1586 vendió Baronia Angelo Duque San doña Lucrecia Ariella viuda del Tripalda Había casado con doña Brianda Bretonna viu esta señora contrajo nuevas nupcias con doña Laura Brancaccio Del primer matrimonio nacieron Alfonso Carrafa Bretonna Cardenal Santa Igle sia Romana Sapiencia Constanza Carrafa Bretonna monja Nápoles que profesó Agosto Abril 1553 murió 1556

a

.

de

en

;

a

a

y

lo en

-

de

,

de

,

,

de

el

en

a de

de él

.

a

en

.

el

y

a

el la

,

,

de

.

El

de

,

el

de

,

la

el

y

,

su

el

,

de

.

28

y

al en

al

se

.

de la

en

15

en

y

,

y

y

su

le

y

a

,

,

de

la

de

;

,

, y

no

un

le

se

el

de

el

de

un , la

a

de

los

a

y

así

al

V.

su

tío

de

,

le

,

de

a

de

,

.

y

,

su

el

, 6

ó

4

la

,

el

la

le

le

le

y

de lo la

le

de

V

,

y

,

de

.

y

al

le

de

de

:

en se

),

V ,

la

de

fué

,

de

en

lo

no

el de

(

y

un

al

1 ) en al

( ,

de

no

,

29

el su

,

de

en

,

se

y

el

IV

de

en

Paulo

a

1559

,

en

Duque con Paliano hermano otros Carrafa volvió Roma halló Cónclave que eligió Pío IV 1560. Por mandato este Pontífice fueron nuevamente presos condenados ejecutó muerte esos hermanos Carrafa sentencia que castillo Sant Angelo Mayo con Carlos Juan Alfonso desterrado 1561. Inicióse período persecución tonces familia Carrafa todas luces injusta como gran Pontífice Pío que demostró después más serenados los ánimos mandó aunque culpables algunos errores políticos hacer una revisión los procesos resultó que eran todos los cargos que maledicencia popular había amon desgracia puesto que fueron declarados inocentes tonado verlos restituídos dignidades No debe olvidarse que sus puestos Pontífice que obró venera hoy los altares con nombre San Pio Alfonso Carrafa fué educado por Cardenal Juan Pedro Carrafa cual subir Solio pontificio hizo Protonotario apostólico Marzo 1557 creó Cardenal diácono con título San Juan San Pablo En Abril Iglesia Nápoles del mismo año dió administración Diciem aunque bre 1558 nombró Regente Cámara apostólica año siguiente desterró Roma todos sus sobrinos sólo retuvo lado Cardenal Alfonso Papa Pío IV proceso impuso una fuerte multa que sometió también pudo pagar por carecer reunió Consistorio fortuna personal Entonces importe Cardenales los Barones romanos acordaron dividir multa tres partes una pagaron Cardenales otra los nobles tercera Cardenal Al padre Pasó después que tuvo que vender los bienes fonso para residir Nápoles diócesis contando más que veinticinco años edad alli murió Agosto iglesia Metropolitana Papa 1565. Está enterrado donde gran sepulcro San Pío hizo fabricar mármol con inscripción latina Roma Muerto

juntamente

1529 con

y

,

de

,

7.

Brianda Carrafa Cantelmo casada Marqués Polignano

cencio Foraldo

Vi

en

.

,

y

y

.

en la

;

de

)

c

,

y el

Inés Carrafa Bretonna que estuvo para casar con Duque soberano Ferrara pero renunció este enlace Sapiencia Murió profesó santidad olor Pedro 6.0 Francisco Carrafa Cantelmo que no 5.0 dejaron sucesión

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

127

Victoria Carrafa Cantelmo , que cuando tenía quince años , en 1535 , tomó el hábito de Santo Domingo en la Sapiencia , de Roma , y profesoen 1538 con el nombre de Sor Petronila .

III .

El

8. °

primogénito

de

.

de

de

,

y

en la

de

:

tío

su

tío ,

su

a

de en el

,

en

,

,

IV , la

El

,

de

,

la

.

y

,

,

.

na A

la

de

su

en

y de

.

el

el

en

,

y

,

de

,

(

de de

en

de

el

y

)

,

.

, de se

el

, IV ,

de

y

.

:

de

y

),

de

el

II,

2. tío ° 1.ºel ,

,

(

de

.

y

,

le

el

en en la

V ,

su

de

.

de

de

el

el en

,

de

le

de

yy

de

.

de

y

,

,

el

de

de

en 3

II,

de el

de 1. °

,

tío

de de

y

,

de

le

a

su

,

IV . de

у

El

,

a

y

su

la

en

a

,

de

el

;

,

de

de

,

de

(

), , y

1.

de

de

do ,

,

y

de

,

,

Fernando Carrafa Cantelmo fué séptimo Conde Montorio Barón San Angelo Contrajo Spinelli matrimonio con doña Jerónima hermana Fernan hijos Duque Castrovillari ambos Juan Bautista Conde Cariati Conservador del Real Patrimonio doña procrearon Livia Caracciolo Catalina Carrafa Spinelli que debía suceder Juan Anto Montorio Condado casa pero cedió Sapien nio Carrafa Cantelmo ingresando convento Agosto profesó cia donde Febrero 1543. Murió 1549. Sucedió pues Juan Antonio Carrafa Cantelmo que fué octavo Con por concesión Papa Paulo Montorio Duque Paliano con fecha Enero 1556. mismo Iglesia Pontífice nombró General cuando declaró guerra Felipe 1554. En 1552 había Diciembre Obispo Aprutino los castillos obtenido por permuta con Colletorto Rapino Borgoñone Rocia Santa María En 1553 era Consejero del Rey Comisario contra bandidos con facultad indultarles En 1554 era Capitán del Principado Ultra Campo Baronía Cirleto Maestre Infantería Rey Francia concedió Collar San Miguel que hemos consecuencia los sucesos desarrollados rrado las notas precedentes fué encarcelado con her mano Cardenal Carlos Carrafa castillo Sant An gelo donde fué ejecutado mismo día que citado Cardenal proceso Pío repuso revisión del declaró inocente hijo cargos todos los honores Había casado con doña Violante Díaz Corlone hija Antonio Conde Alifi cuyo doña Cornelia Picolomini hermano Fernando murió Duque dicha unión Paliano naciendo con Diomedes Carrafa Díaz Corlone que sigue María Carrafa cuyo casamiento trató vida Papa Paulo Duque con Orleáns hijo Enrique Príncipe Rey después con Francia Sti gliano Ella renunció ambos enlaces monja entró

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

128

Sapiencia , de Nápoles , donde en Abril de 1562 profesó . Murió en Febrero de 1619 . 3. ° Paula Carrafa , que estuvo capitulada para casar con el hijo único de Fernando Carrafa Galerano , segundo Mar qués de San Lúcido ; pero , imitando a su hermana , ingresó en la Sapiencia , de Nápoles , y profesó en Abril de 1579 . Falleció en 1636 . V. El mayor , Diomedes Carrafa y Díaz Corlone , fué noveno Conde de Montorio y Marqués de Cave . El Papa Paulo IV le envió a Francia para reforzar la Liga que el citado Pontifice había formado contra España . Estuvo casado con su deuda doña Cornelia Carrafa y Caracciolo (cuarta hija de Juan Tomás Carrafa , Conde de Cerreto , y de doña Juana Caracciolo , citados en el párrafo cuarto de la línea de los Duques de Madalón ) y procrearon este hijo : VI . Alfonso Carrafa y Carrafa , que fué décimo Conde de Montorio y Señor de San Angelo y de Scalla . Contrajo matri monio con doña Victoria Caracciolo , hermana del Marqués de Brienza . Tuvo un duelo con Fernando de Lofredo , Marqués de Trichico , y quedó tan mal herido que murió a los tres días . En él se extinguió esta línea de los Condes de Montorio .

Señores

de

VIGÉSIMAPRIMERA LÍNEA Sesto.- Primeros Principes de Colobraro

Roberto Carrafa y San Severino ( hijo segundo de Juan Tomás Carrafa , segundo Conde de Madalón , y de su mujer doña Julia San Severino, citados en el párrafo segundo de la I.

de

.

el

,

de

en

,

de

;

y

de

de

°

,

4.

.

a

,

de

,

3.º

línea de los Duques de Madalón ) fué Señor de Sesto , Rocapi peraza y otras tierras . Murió en 1551 , dejando de su matri monio con doña Beatriz San Severino estos hijos : 1. ° Juan Bautista Carrafa y San Severino , que sigue . 2. ° Julio Tomás Carrafa . Fernando Carrafa que 1571 recibió doña Isabel Duquesa privilegio Caracciolo Castrovilari volver comprar rentas anuales Casó con doña Claudia Cicinella Lucrecia Carrafa esposa Juan Fernando Dávalos Ceppaluna los Condes

,

de

y

.

,

El

II .

de

°

,

5.

Cornelia Carrafa mujer Juan Vicencio del Tuffo Marqués Gensano primogénito Juan Bautista Carrafa San Seve

1

. ;:

1

. .;.

' °6

. ; .

;&

',

.

:

. . "" . T

y

S.

;. "

| :: i" f

،°.

(" (

(° . :

'. ,

11

1.

fl

.

; I

,

"' " f

:: : 1 :

'

0

، ،،

'

f

،



-;

y

...

: ;



r "

':.

de Apellidos.- Tomo

Diccionario

XXII .

Lámina , 52

X

Carrión

673.

.

674

Carrizo .

Carrizosa .

675.

676.

Carroz deValencia.

3

683.

,

Aragón

.

de

680.

,

de

Carroz

Capserán

AVE

GRATIA

MARIA

PLENA

684.

Carta

.

Carrunio

.

.

682.

.

,

Aragon

de

681. Carroz

Valencia

Cataluña

.

Carroz y

.

Alcudia

679.

:,

Carroz

d

678.

Valencia

.

,

Carroz

de

617.

3

:)

IRAINOS

TECIN 687.

Cartella

LITU FORUNY HADRID

688.

Caruana

.

Carte

.

686.

.

Cartagena

.

685.

...

... ...

1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

129

.

de

,

y

;

y

,

de

la

pro Colo

la

de de

villa Señor

de

,

,

de

(

su y de

,

doña Leonor Cicinelli Señora Colobraro hija Scipión vincia Potenza Cicinelli

,

de

,

El

.

3. IV ° .

,

de

,

de

.

,

2.º 1.

:

y

de

.

y

.

de

,

y

III .

El

.

; y

5. 4. ° °

.

.



2.

,

1.º

rino , fué Señor de Sesto y Rocapiperaza . Contrajo matrimo nio con doña Lucrecia Pettenata . Este matrimonio sufrió reveses de fortuna , por lo que tuvo que enajenar algunos castillos . Fueron sus hijos : Ascanio Carrafa Pettenata que sigue Horacio Carrafa 3.º Decio Carrafa Pompeyo Carrafa Roberto Carrafa mayor Ascanio Carrafa Pettenata fué Señor los bienes vendi Sesto Rocapiperaza Recuperó algunos casó con doña Faustina Cicinelli Murió dos por sus padres dejando reputación rico los siguientes hijos Juan Bautista Carrafa Cicinelli que sigue Carlos Carrafa Cicinelli que fué Príncipe Colo lugar provincia que braro Potenza continuará Cicinelli Carrafa Juan Antonio mayor Juan Bautista Carrafa Cicinelli casó con

, ,

,

,

de

y

,

; )

a

y

,

уy

de

,

de

.

3. °

ce ,

trone

de

y

y

:

de

y

2.

y

se

1. °

),

de

de

,

de

de

doña Jerónima Arena vez Bruno Concluvet de

,

a

de

los Duques Arena doña Angela Carrafa décima hija Fernando Carrafa Borja segundo Duque esa unión nacieron Nochera Scipión Ascanio Carrafa Cicinelli cuya suce sión desconoce Lucrecia Carrafa Cicinelli mujer Vicencio Capec ambos padres del Sejo Capuano Bautista Capecce Carrafa Marqués Pontela braro hija

de

de

(

).

de

de

de y

,

en

de

(

de

:

la la

V.

a

,

se

en

,

de

,

de

,

°

4.

Leonor Carrafa Cicinelli que casó con Juan Bautista Juan Francisco Montecalvo hijo Carrafa primer Conde Cárde doña Antonia Montecalvo Carrafa Señor Montecalvo los Condes línea verá nas como Vino suceder en casa Carlos Carrafa Cicinelli hijo segundo Ascanio

el

de

de

,

de

17

de

y

de

12

)

de

y

Carrafa Pettenata doña Faustina Cicinelli citados párrafo tercero Colo esta misma línea que fué Señor después Príncipe Colobraro por merced real braro Contrajo Agosto matrimonio con doña Cenobia 1617.

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

130

Caracciolo ( que Aldimari llama Lucrecia ) y en ella procreó a 1.° Jerónima Carrafa Caracciolo , que sigue . 2. Angela Carrafa , que casó dos veces : la primera , con Mateo de Capua , Príncipe de Conca , Conde de Polena y de Montedorisco ( hijo de Julio César , Príncipe de Conca y Gran Almirante , y de doña Suera Dávalos ) , y la segunda , con Nicolás Antonio Spinelli , Príncipe de Oliveto y Duque de Acuaro ( hijo de Fabricio , Príncipe de Oliveto y Duque de Acuaro , y de doña N. Caracciolo , Marquesa de Vico ) . VI . La hija primogénita , Jerónima Carrafa Caracciolo , fué segunda Princesa de Colobraro y casó con Fabio Carrafa Acuaviva de Aragón ( hijo segundo de Diomedes Carrafa y Spinelli , tercer Duque de Madalón , y de su mujer doña Mar garita Acuaviva de Aragón , citados en el párrafo octavo de la línea de los Duques de Madalón ) . Dicho Fabio Carrafa fué Barón de Formicola ( magnífica posesión de las afueras de Nápoles , sobre la colina llamada Monte Caprario ), Baronía que le cedió su hermano , el cuarto Duque de Madalón , Marcio Carrafa Acuaviva de Aragón . También poseía el palacio de Posilipo , en el que hospedó en 1630 a la Emperatriz Maria , hermana del Rey Felipe IV , cuando se dirigía a Alemania . Los segundos Príncipes de Colobraro , doña Jerónima y D. Fabio , tuvieron estos hijos: 1. Francisco Carrafa y Carrafa , que sigue . 2. ° Leonor Carrafa y Carrafa , esposa de José Carrafa y Capua ( hijo segundo de Marcio Carrafa Acuaviva de Aragón , cuarto Duque de Madalón , y de doña María de Capua Pa checo , citados en el párrafo noveno de la línea de los Duques de Madalón , en el que también quedó referida la sucesión que dichos doña Leonor y don José tuvieron . 3.º Faustina Carrafa y Carrafa , que continuará ; y

Margarita Carrafa y Carrafa , mujer de Juan Bautista Carrafa de Palma , quinto Duque de Larino , citado en el pá rrafo sexto de la línea de los Duques de Larino y Príncipes de San Lorenzo . VII . El primogénito , Francisco Carrafa y Carrafa , fué tercer Principe de Colobraro y Barón de Formicola . Contrajo matrimonio con doña María Villano , del Sejo de Montaña , de Nápoles ( hija de Fabricio Villano , Marqués de la Pobla , y de doña Feliciana Rosso , de los Duques de Bagnara ). Por 4. °

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

131

matrimonio heredó Francisco Carrafa , las Baronías de Prota y Cefa . Fué su único hijo : VIII . Fabricio Carrafa , cuarto Príncipe de Colobraro , que tuvo un desafío con Juan Bautista de Capua , después Duque de Mignano , y , saliendo herido en el cuello , murió a los pocos días . Sucedióle su su

IX .

tía .

este

,

de

y

de

de

un de

La

.

у

de

,

,

(

2. °

de

,

y

de

,

en el

de de

,

la

de

,

y

la

,

la

,

de

y

de

,

de

lo

de

.

de ,

,

de

,

la

.

:

,

de

a

,

;

a

de

de

de

,

,

se

A

,

.

de ,

y

,

,

de

y

,

y

de y

padre Carrafa hermana Colobraro esta señora puso Carrafa hijo doña Leonor Ca rrafa Carrafa hermana mayor doña Faustina José Capua hijo segundo Carrafa Marcio Carrafa Acuaviva Aragón cuarto Duque Madalón pero llegaron acuerdo casándose Dominico Carrafa como continuación verá con doña Leonor Cárdenas Carrafa hija única doña Faustina Casó esta doña Faustina Carrafa tres veces Du primera con Francisco Lofredo Príncipe Maida que Cardito Sin sucesión Licodia hijo del Príncipe segunda vez hizo con Fernando Cárdenas Marqués Laino Conde Cerra tercera con Troyano Spinelli Príncipe Duque Oliveto Acuaro hijo Nicolás An tonio Duque Acuaro Marqués Vico doña Ange párrafo quinto Carrafa citados número del esta

Faustina Carrafa

que fué quinta Princesa pleito Dominico Carrafa

indicó esta hija

:

,

se

, ya

y ,

X.

).

misma línea Del segundo marido tuvo como

,

уy

.

de

, ,

su

y de

Cárdenas

su

en

en el

al de de

,

A

de

sa

Carrafa que fué sexta Prince casó con Dominico Carrafa Carrafa primo hermano que era Señor Morcón esta misma linea perteneció Francisco Carrafa Príncipe Leonor Colobraro

de

de

y

en

a

,

en

,

en de

en

en

,

de

de

.

en

, de

el ,

de

,

lo

,

,

di

,

:

di

.

de

la

a

de

,

de

,

la

,

posesión Colobraro que año 1728 fundó Crapario corporación Formicola Academia del dedicada cultivo las buenas letras que publicó 1728 1730 dos Príncipe poesías tomos sus miembros Este Colo pública braro dió luz otro tomo titulado Rime varie composte Francesco Carrafa nella sua solitaria dimora nel Monte Caprario della Baronia Formicola obra que pesar pie imprenta como publicada llevar Floren Nápoles cia fué sin embargo También descendía esta misma línea Miguel Enrique Carrafa hijo segundo del Principe Colobraro Duque Nápoles que 1787. Sirvió como Oficial nació Aloito

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

132

Y GENEALOGICA

el ejército napolitano , cayendo prisionero de los franceses en la batalla de Campo - Tenese , en 1806. Por ser un excelente jinete , se captó las simpatías de Murat , que después de la ex

li y

la de

,

Bellas obteniendo direc gran deben número como una Messa

de

un

un

,

le

.

de

la de

,

la de el la

en

al

.

de

,

de

música que había

Academia

Artes 1837 sustitución Lemer ción del Gimnasio Musical Militar Se composiciones música religiosa Requiem

la

a

la

.

Al

en

,

de

su

y

dedicó cultivo juventud Ingresó

en

en

en

cencia absoluta estudiado

se de

la

la

tal

pedición de Sicilia le propuso para el empleo de Capitán y le nombró su Ayudante de Campo en 1812 , haciendo como campaña que ascendió Rusia Comandante Legión Imperio pidió obtuvo Honor caer

.

di

),

se

.

уy

.

,

,

a

,

de

.

es y y

.

la

(

),

),

(

(

,

y

in

y

)

su

de

la

,

de

a

y

,

,

de

su

(

de

(

),

,

en

,

otra Gloria Ave verum Stabat Mater Sobresalió música dramática llegando escribir cin óperas cuenta obras ellas treinta seis como Gabriela Vergy 1816 Ifigenia Tauride 1817 Idue Figaro 1820 Jeanne Arc 1821 Masaniello 1827 cual consi dera como obra más importante Colaboró con los más tiempo Escribió los recitados ilustres músicos baila ópera bles Semiramis Rossini Su música fácil elegante imitando según los críticos Rossini Marqués

de

VIGÉSIMASEGUNDA LÍNEA Baranello

de

el

de

y

de

de

la

de

,

de

.

de

N.

a

y

y

;

,

.

,

,

na

,

de

de

N.

,

,

y

,

La

IV .

y

y

:

,

de

de

.

de

.

de

de

en

, y

de

y

,

de (

de

,

de

de

de

y

III y II.

na

el

en

se

ya

y

de

),

de

,

y

,

de

I.

y

Vicencio Carrafa Carrafa hijo tercero Fabricio Aquino cuarto Conde Carrafa Ruvo doña Porcia párrafo Carrafa Carrafa citados tercero línea Duques séptima los Condes Ruvo Andría esta dijo Prior Hungría tercera rama fué como Ca galeras pua título Malta Ostentó las General dejó por hijo Conde Ciurlano sucesor que Men Ruvo con doña casó Julio Carrafa fueron padres Flaminio Carrafa Menna que fué primer Marqués Contrajo Baranello matrimonio con doña Coscia Agata hermana Francisco Coscia Duque Santa ciendo de esta unión 1.a Antonia Carrafa Coscia que sigue 2.a Francisca Carrafa Coscia que continuará primera Antonia Carrafa Coscia fué segunda

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

133

de

la

de

de

de

,

de

a

su

°2. , de

),

y

,

de

,

,

y

la

El

de

.

,

en

,

de

(

de

, y

de

,

su

,

de

su

de al

,

en

).

y

1.

de °,

:

y

, y

de ,

su

,

y

la

de

,

de

,

(

a

y

A

, de

,

de

de

la

).

de

3.º

Marquesa de Baranello , y casó con Scipión Carrafa y Mormi le ( hijo segundo de Diomedes Carrafa y de su mujer doña Vic toria Mormile , citados en la letra a del número del párrafo tercero línea los Duques Madalón sexta esta tercera rama los tres años matrimonio murió citada doña Antonia sin dejar sucesión esposo volvió casar Scipión Carrafa Mormile con doña Victoria Gesualdo hija Francisco Gesualdo Señor Ruvo Montaña doña Principe Livia Gesualdo Compró Scipión dos feudos dejando hijos segunda Venosa murió 1683 estos mujer Diomedes Carrafa Gesualdo que fué Señor los padre del fideicomiso del primer Conde feudos Ma dalón del Palacio del Caballo Bronce casó con doña Duque hija Isabel Laurito Monforte Juan Bautista Lau rito doña María Orifice Princesa Souza Vic toria Carrafa Gesualdo monja Santa María Egipciaca Nápoles Marquesado Baranello por haber muerto sin hijos mencionada doña Antonia Carrafa Coscia pasó .

hermana

V.

,

al el

,

de

).

,

en , el ,

de

y

de de

.

un

2. 1.

:

y

de

,

su

,

,

y

(

,

de y

de

y

Francisca Carrafa Coscia que fué tercera Marquesa contrajo matrimonio con Francisco Carrafa Baranello hijo tercero Diomedes Carrafa doña Victoria Mormile por Scipión hermano tanto Carrafa que citamos anterior párrafo cuarto esta línea Este Francisco Carrafa por matrimonio Marqués Baranello adquirió feudo Dejó Frisolone fué excelente caballero morir estos hijos

y

.

en

;

,

N.

de de

.

,

de

,

El

la ,

de de

y

,

de

3. °

VI .

,

y

Diomedes Carrafa Carrafa que sigue Catalina Carrafa Carrafa mujer Albertino Príncipe Cimiteno Patricio ciudad Nola monja ejemplar Laura Carrafa vida Santa Ma Nápoles ría Egipciaca primogénito

,

y

en

,

.

en el

de

;

de

:

la

, de

y

,

su

y

),

.

, de

de y

de

de

(

de

de

Diomedes

de

,

Carrafa Carrafa fué Baranello Señor Frisolone Estuvo Quiroga casado con doña Francisca viuda del Príncipe Diego Quiroga caballero Santiago Comara hija Marqués San Dona General Artillería Reino Nápoles hijo fué Quiroga nacido Nápoles VII Francisco Carrafa cuarto Marqués

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

134

en Febrero de 1689 , que fué quinto Marqués de Baranello y ñor de Frisolone .

Se

VIGÉSIMATERCERA LÍNEA Señores

de Colleprieto

Diomedes Carrafa ( hijo natural de Juan Antonio Ca , rrafa Conde de Montorio , citado en el número 8. ° del párrafo primero de la línea de los Condes de Montorio ), fué nom brado por su medio hermano el Papa Paulo IV Castellano de Sant Angelo , de Roma , y en el breve le llama Frater ger 1.

manus noster secundum carnem . Antes que su hermano fuese Papa compró Diomedes los castillos de Colleprieto , San Benedicto y Campocciano, en el Condado de Aquila , por obra de Juana Carrafa , Duquesa de Pópoli , su hermana . Durante el Pontificado de su hermano perdió algunos de estos estados , pero Felipe II se los restituyó después . Agre gó también a su casa las Baronías de Frignano , Paganico , Borrigiano , Novelli , Santo Pío y Bomminoto , todas en los Abruzzos . Casó con doña Victoria Castiglione , señora mila nesa , y fueron sus hijos : 1. ° José Carrafa y Castiglione , que sigue ; y 2. ° Julia Carrafa , casada con Gómez de Figueroa , noble

II .

.

El mayor , José Carrafa

y Castiglione , fué segundo

.

,

.

de

de

.

,

de

,

6. de 5. 4. ° ° °

ro

.

,

.

,

y

,

y

2. ° 1.º

Señor de Colleprieto y Barón de San Angelo y Frignano . La primera Baronía la obtuvo por muerte del Marqués de Mon tebello , su primo. Dióle Felipe II el hábito de Santiago en 1578 , y murió cuando , ya aprobado el expediente , iba a profesar . Había casado con doña Caucela Cayetano , que otros apellidan Brancaccio , y fueron sus hijos : Diomedes Carrafa Cayetano que sigue Cayetano que continuará Pedro Carrafa 3. Antonio Carrafa que murió sin casar Pompeyo Carrafa esposo doña Beatriz Benere mujer Juana Carrafa Francisco Laudato caballe Santiago ,

.

de ,

,

y

,

,

y

de

;

y

de

El N.

III 7.0 .

,

de

de

Victoria Carrafa esposa Mucio Francisco Ster lich Barón Scorrano Carrafa mujer Teodoli Marqués San Vito mayor Diomedes Carrafa Cayetano fué Señor Colleprieto casó con doña María Antonia Salernitano

{

español

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

135

fueron sus hijos

:

),

y

ría

( hija de Pompeyo , regio Consejero , y de doña Luisa de Bauc cio , y nieta de Tomás Salernitano , Regente de la Chancille

la

de

,

a

de

,

).

y

no le

a

de

él

en

,

y

de

,

y

y

;

1.º

de

у y

El de IV .

de

°

,

de

;

.

y de

,

de

,

у

de

( ,

la

y

),

y de

la

de

);

de

IV

de

,

de

2.

de

la

en de ( el su

y

,

de y

,

,

,

de

la de

,

y

,

,

(

vo .

de

:

°

,

1.

Luisa Carrafa Salernitano que casó tres veces Francisco Cárdenas hijo con Carlos Carrafa Marqués segunda Carrafa Carrafa Biteto mu jer doña Jerónima número 2.º del Cárdenas citados párrafo tercero séptima línea esta tercera rama segunda con Gerardo Gambacorta General Caballería de por Felipe hijo del estado Milán Juan Antonio doña Delia Capecce tercera con José Mariconda del Sejo Capuano Nápoles caballero Santiago del Con Cavaguso Sin sucesión Príncipe sejo Colateral nin guno estos tres enlaces Camila Carrafa Salernitano mujer Alfonso del Tuffo hijo Camilo doña Laudonia Caracciolo Vino heredar Cayetano citado antes que fué Ba Pedro Carrafa Colleprietro rón San Angelo Señor Castellnuo Papa Clemente VIII quiso hacer Cardenal por sus contrajo matrimonio pero aceptó buenas cualidades quien procreó con doña Isabel Grifone primera

la

su

de

le

se

al

y

y

de

.

se

lo

,

de

de y

de

,

3. °

; y

,

a

,

y

de

.

2.º

y

de

,

Antonio Carrafa Grifone caballero Orden Capitán Malta Caballos Carlos Carrafa Grifone Clérigo Ministro Cá mara del Cardenal Gualteri que heredó hermano Juan Antonio Juan Antonio Carrafa Grifone que fué Duque Collepietro Castellnuovo Señor En las revoluciones Nápoles puso del lado del pueblo 1647 los Rey por cual fué declarado rebelde franceses

y

.

;

:

,

y

de

no y

de

N.

,

de

,

dejó sucesión Francisco Carrafa que Castiglione Carrafa mujer

N.

b )

)

a

,

,

de

.

,

confiscaron sus bienes Casó con doña Cecilia Solvo her mana José Solvo Marqués San Angelo Scola nieta Consejero Pomponio hijos del Solvo fueron sus

Albe

su

y

(

de

,

de

1.

y

Segismundo Carrafa Molise hijo segundo rico Carrafa Diano primer Duque Ariano

de

Sopino

de

Principes

de

.

Montecalvo

-

Condes

de

VIGÉSIMACUARTA LÍNEA

mu

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

136

1

jer doña Juana de Molise , citados en el párrafo primero de la línea de los Duques de Ariano , novena de esta tercera rama ) , heredó de su padre la tierra de Montecalvo y poco después obtuvo el título de Conde . Fué también Señor de la tierra de la Mota , y casó con doña Francisca de Ursino , de la que tuvo estos hijos : 1.° Juan Francisco Carrafa de Ursino , que sigue . 2. Juan Jerónimo Carrafa , caballero de Malta . 3. ° Juan Antonio Carrafa , que fué Abad . 4. ° Nicolás Carrafa . Juan Luis Carrafa , que también fué Abad . 6. ° Ursina Carrafa , mujer de Jacobo Antonio Seripondo , Señor de Casapuzano . 7. Leticia Carrafa , esposa de Iñigo de Guevara , Conde de Apice ; y 8.° Leonor Carrafa . II . El mayor de estos ochos hermanos, Juan Francisco 5. °

Ursino , fué segundo Conde de Montecalvo y casó con doña Lucrecia Carrafa Saracina ( hija de Bertingiero Carrafa Pignatelli , Señor de Vado de Novi , hermano de Galeoto Ca rrafa Pignatelli , Conde de Terranova , citado en el párrafo se gundo de la línea de los Duques de Nochera , quinta de esta tercera rama ) . Tuvieron estos hijos : Segismundo Carrafa y Carrafa , que sigue . 1.° 2. Carlos Carrafa , a quien Pío V , en 23 de Marzo de 1567 , dió el Obispado de Guardia . En 19 de Julio de 1572 fué tras ladado al de Bozano , en el Condado de Molise . Allí murió en 1608 y fué enterrado en la Catedral , donde se ve su epitafio . 3. Marco Antonio Carrafa , que fué Abad . 4. Fabio Carrafa y Carrafa , progenitor de los Duques Campolieto , del que volveremos a ocuparnos en la línea de de los citados Duques . 5. ° Mario Carrafa ; y 6. ° Juan Bautista Carrafa y Carrafa , que continuará . primogénito Segismundo Carrafa Carrafa fué tercer Conde Montecalvo casó con doña Justiniana Ca racciolo hija Juan Bautista Duque Martina Conde Bucino Gran Chanciller del Reino doña Juana Ur hijos por que sino No tuvieron vino sucederle .

,

de

su

de

,

a

y

,

lo

de de

y

,

,

).

hermano

y

,

de de

у (

El

III .

de

1

2

1

3

*



:

D.,

,

?

"

...:ti la‫ار‬ !

-

)

:

? 2 7 $

1

;: .

uli Sprik ‫اید‬

31

t

, SO

"

,

;

de -

)

.

ile

.5

^

,

،

،،،،

...in

5.s 105

): CTA

..tiil

Camioa ira 1

.:

,

.:

y

,

!! )

(

*?;

DO

0

4

....

)

.

'":; 23

1.7

Dopott

N

' -

........ 1,79

y

!

,

:

""

prin..noritar

...

jah v

:)

2

PSE

AGE

011

ins

1

??

...

! k

:1

?

?

+

C

1:14.

Diccionario

de Apellidos.-

Tomo

XXII.

Lámin2,6.2

Carvajal

Carvajal

698.

)

Casadevall

695.

Casabases

696.

Casabuena

699.

Casadevante

700.

Casador

.

la

Casa

.

Casademunt

Casa

.

.)

LaCasa

(

Casa

.

691.

693.

694

141

Carvajal .

.

690.

692.

.

Carvajal

.

689.

591.

Bm

*

Asturias

204. Casaldaquilla

Casal

703. Casal

MADRID TARUNY .

LIT

J

702.

.

Casador

.

701.

de

X

.

*

Xinx

8.

.

1

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

137

Juan Bautista Carrafa y Carrafa , que fué cuarto Con de de Montecalvo , por lo que se supone que debió ser mayor que los otros hermanos, aunque Aldimari le nombra el últi mo . Casó con doña Jerónima Ayerbe de Aragón ( hija de Hugo , segundo Conde de Simori, y de doña Camila Spinelli ) , y tuvieron por hijos a 1. ° Francisco Carrafa y Ayerbe de Aragón , que sigue . ° 2. Jerónimo Carrafa y Ayerbe de Aragón , Señor de So pino , San Juliano , Safinoro y otras tierras en el Condado de Molise . Contrajo matrimonio con doña Belicia Gesual do ( hija de Fabio , Señor de las ciudades de Ariano y de Pes copagano , y de doña Laura de Lofredo ) , y procrearon estos hijos :

IV .

Francisco Carrafa Gesualdo , que fué primer Príncipe de Sopino por merced de 18 de Octubre de 1625. Casó dos veces : la primera , con doña Lucrecia Caracciolo , y la segun da , con doña Beatriz Caracciolo , Marquesa de Biteto ( créese que fué hija de Juan Bautista Caracciolo , segundo Marqués de Biteto , y de doña Faustina de Lofredo ) . Sólo del primer matrimonio tuvo estos hijos : 1. , Belicia Carrafa y Caraccio lo , y 2. ' , Antonia Carrafa Caracciolo , mujer de Juan Bautista Sorgentto , del Sejo de Montaña ( hijo de Juan Bautista Sor gentto y de doña Cornelia Pignatelli ), naciendo de esta unión Camila Sorgentto y Carrafa , casada con Tomás de Gennaro , y ambos padres de Juan Gennaro Sorgentto y Carrafa , ca ballero de Alcántara , con fecha de 11 de Mayo de 1658 , y Cristina Carrafa Caracciolo esposa Tiberio Carrafa primer Príncipe sucesión que Chiusano citados con párrafo cuarto vieron línea los Príncipes ,

)

,

tu

cuya sucesión

se

.

b

,

Casacalenda Chiusano Duques Juan Bautista Carrafa Gesualdo

de

la

de

,

de

de

en el

,

de

,

la de

)

3.9 ,

a

y

de

,

de de

do

); y (

bone

María Carrafa Gesualdo casada con Francisco Stram hijo Claudio Strambone doña Cornelia Suar de

)

c

.

desconoce

); y

18

de

,

de de

(

,

de

,

(

de

y

3. °

y

, de

,

)

d

Leonor Carrafa Gesualdo que casó con Carlos Castropignano hijo Eboli Barón Antonio Barón Castropignano Hipólita Sangro doña Ayerbe Aragón que contrajo Lucrecia Carrafa matrimonio con Camilo Pignatelli hijo primogénito Sci

138

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

Y GENEALOGICA

pión Pignatelli , primer Marqués de Lauro , y de doña Isabel Caracciolo ) . V. El primogénito , Francisco Carrafa y Ayerbe de Ara gón , fué quinto Conde de Montecalvo y contrajo matrimonio con doña Antonia de Cárdenas y Carrafa ( hija de Fernando de Cárdenas , tercer Marqués de Laino y Conde de la Cerra , y de doña Bernardina Carrafa de Capua , sexta hija a su vez de Antonio Carrafa de la Marra , primer Duque de Mondragón y primer Príncipe de Stigliano , citado en el párrafo tercero de la cuarta línea de esta tercera rama ) , naciendo de este enlace : 1. ° Juan Bautista Carrafa de Cárdenas , que sigue.

2. Antonio Carrafa de Cárdenas , casado con doña Claudia Caracciolo . Segismundo Carrafa de Cárdenas, que casó dos ve 3.° ces : la primera , con doña Cornelia Seripando, del Sejo de Capuana , hermana de Pompeyo Seripando, caballero de San tiago ( y ambos hijos de Carlos Seripando y de doña Leonor Carrafa ) , y la segunda , con doña Juana de Bechia , de los an tiguos Señores de Orio ; sin sucesión ; y 4. ° Miguel Cárrafa de Cárdenas , que se unió en matri manio con doña Lucrecia Morchese ( hija de Juan Jacobo , noble de Capua , y de doña Isabel Macedonio ) , nacieron de

este enlace :

a) Carlos Carrafa Morchese , que casó con doña Hipólita Carmignano ( hija de Felipe Carmignano y de doña Felice Pappacoda ); sin sucesión. b ) Octavio Carrafa Morchese , esposo de doña Leonor Buongiovanni , noble de la ciudad de Iropeo , en Calabria , por cuya causa vivió en la citada ciudad . Fué su hijo Miguel Ca rrafa , marido de doña Porcia Barone, noble de la ciudad de Iropeo , y ambos padres de Horacio Carrafa , que casó con doña Ana Mirella ( hija del Doctor en Leyes Francisco Mirella , Barón de Calitri, y de doña Teresa Caraprefa , noble de la ciudad de Lucera ) y procrearon a Fortunato , Miguel , Fran cisco y Antonio Carrafa ; y c ) Isabel Carrafa Morchese , que contrajo matrimonio con Francisco Caputo , Marqués de la Petrella y Señor del castillo de Belbedere , y fué su hijo N. Caputo Carrafa , Mar qués de la Petrella . VI . El hijo primogénito , Juan Bautista Carrafa de Cárde

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

139

nas , fué sexto Conde de Montecalvo y casó con doña Dianora Carrafa ( que Aldimari cree , aunque no lo afirma, que fué hija de Juan Bautista Carrafa y de doña Claudia Cincinelli , Señora de Colobraro y hermana de Carlos Carrafa , Príncipe

Colobraro ) , naciendo de esta unión : 1.° Francisco Carrafa y Carrafa , que murió niño . 2. ° Fernando Carrafa y у Carrafa , que sigue . 3. ° Antonia Carrafa y Carrafa (a quien Companeli , equi vocándose , llama Victoria ), que casó con Lucio Capecce , del Sejo de Capuana ( hijo de Luis Capecce y de doña Ramondeta Polagano ); y 4. ° Claudia Carrafa y Carrafa , que casó con Fabio Ca rrafa y Tutavilla , segundo Duque de Campolieto ( hijo del Duque Francisco y de su segunda mujer doña Jerónima Tuta villa ) , como se verá en la línea de los Duques de Campolieto . VII . El segundogénito , Fernando Carrafa y Carrafa , casó con doña Lucrecia Caracciolo ( hija de Ascanio Caracciolo y de

de doña Laura Pinelli , de los Duques de Cerenza y de Tocco ) y tuvieron por hijos a 1. ° Juan Bautista Carrafa y Caracciolo , que sigue . y Caracciolo , esposa de Fabio Misa 2. ° Leonor Carrafa у

nello , segundo Marqués de la Teana (hijo de Octavio y de doña Beatriz de Bologna ) . Laura Carrafa y Caracciolo , casada con Gennaro Muscetola , Duque de Mileto ( hijo de Francisco Antonio , Señor de Mileto y Regente de la Chancillería , y de doña María Antonia Mirello , noble genovesa ) . VIII . El mayor , Juan Bautista Carrafa y Caracciolo , fué séptimo Conde de Montecalvo y contrajo matrimonio con doña Violante de Aflito ( hija de Fernando , de los Condes de 3.°

Trivento , y de doña Juana de Francisco , noble de Génova ) , naciendo de esa unión : 1. ° Fernando Carrafa de Aflito , que sigue . 2. Lucrecia Carrafa de Aflito , mujer de José Recco , Duque de la Accadia y caballero de Calatrava ( hijo de Gui llermo у de doña Lucrecia Blanc , de los Marqueses de Oliveto y de San Juan ) . 3. ° Juana Carrafa de Aflito , que casó dos veces : la pri mera , con José Staivano , caballero de Santiago ( hijo de Paulo , Consejero del Consejo de Capuana , de Nápoles , y de doña

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

140

Victoria Capano , su segunda mujer ), y la segunda , con Fa bricio Staivano , medio hermano de José . 4. ° Lucía Carrafa de Aflito , casada con el Capitán de Caballos Luis de Alvito , noble de Gaeta ( hijo de Alfonso y de doña Alfonsina de Avanzo ) . 5. ° Antonia Carrafa de Aflito , esposa de Francisco Sa lluzzo , noble de Bitonto ; y 6. Teresa Carrafa de Aflito , monja en la Magdalena , de Nápoles . IX . El mayor , Fernando Carrafa de Aflito , fué octavo y contrajo matrimonio con doña Jua Conde de Montecalvo у na Recco

.

LÍNEA

VIGÉSIMAQUINTA

Duques de Campolieto

I. Fabio Carrafa y Carrafa ( hijo cuarto de Juan Francisco Carrafa de Ursino , segundo Conde de Montecalvo , y de su esposa doña Lucrecia Carrafa Saracina , citados en el párrafo segundo de la anterior línea de los Condes de Montecalvo , Principes de Sopino ) compró a Campolieto , en el Condado de

Señores de Tortorella , que volveremos a citar en dicha línea . 4. ° Victoria Carrafa y San Felice , que casó con Fabricio San Felice ( primogénito de Horacio , Duque de Baglivolo , y de doña Julia Seripando ). II . El primogénito , Francisco Carrafa y San Felice , fué primer Duque de Campolieto por merced de 16 de Agosto

III .

de 1608. Casó dos veces : la primera , con doña Cenobia de Boloña , y la segunda , con doña Jerónima Tutavilla . De este segundo matrimonio nació : ,

,

de

de

de

yy

,

:

.

.

,

y

,

y

la

de de

el

),

1. ° de

fa ,

en

de

(

y

y

de

y

Fabio Carrafa Tutavilla que fué segundo Duque Campolieto contrajo matrimonio con doña Claudia Ca rrafa Carrafa hija cuarta del sexto Conde Montecalvo Juan Bautista Carrafa Cárdenas doña Dianora Carra párrafo citados sexto anterior linea los Con des Montecalvo naciendo esta unión José Carrafa Carrafa que sigue 2.º Carlos Carrafa Carrafa que continuará

1

Molise , y casó con doña Victoria San Felice , en la que tuvo a 1.° Francisco Carrafa y San Felice , que sigue . y San Felice . 2. ° Vicencio Carrafa у 3. ° Juan Bautista Carrafa y San Felice , progenitor de los

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

141

Beatriz Carrafa y Carrafa , mujer de Scipión de San gro , Duque de Casacalenda ( hijo de Fabricio de Sangro , Duque de Casacalenda , y de doña Isabel Caracciolo , de los Marqueses de San Eramo ) , y ambos padres de a ) Fabricio de Sangro Carrafa , Duque de Casacalenda , que casó con María Carrafa y Carrafa , quinta hija de Tiberio Carrafa Gesualdo , primer Príncipe de Chiusano , citados , con la sucesión que tuvieron , en el número del párrafo cuarto Duques linea los Príncipes Chiusano Casa de

y 5.º

de

de

,

.

,

:

hermano segundo

que vino

lo

por

murió sin tomar estado

a

,

,

y

Campolieto

sucederle

y

y

la

,

de

Vicencia Carrafa esposa Andrea Strambone Du Volturata Solza Presidente de mayor José Carrafa Carrafa fué tercer Duque su

de

IV .

que de

El

°

4.

;

calenda

y

la

de

3.°

de

y

).

la

de

de

a

la

de en

de

la

,

de

.

la

de

4. °

,

,

de de

,

la

de

,

la

de

de

de

(

de

,

y

de

,

y

V.

Campo Carlos Carrafa Carrafa cuarto Duque Spina que antes lieto marido doña Juana Carrafa Capracorta estuvo casada con Andrea Capecce Duque hija Spina Señor Rionegro Alfonso Carrafa Aragón doña Beatriz Bucca citados letra del párrafo primero Duques número del línea los Spina séptima segunda Forli rama Carrafa hijos No tuvieron de

VIGÉSIMASEXTA LÍNEA Señores

Tortorella

de

(

la

de

,

de de

y

el

de

y

,

(

de

)

de

en

y

1.

y

Juan Bautista Carrafa San Felice hijo tercero Fabio Carrafa Carrafa doña Victoria San Felice cita párrafo primero dos anterior linea los Duques Campolieto contrajo matrimonio con doña Victoria Alde rini hija Francisco Alderini Regio Consejero Señor de

,

de

de (

y de ,

de

,

de

;

y

.

,

1.

)

a

,

de

su

de

y

y

° de

,

mujer doña Porcia Regina Tortorella los Con des Maccia tuvieron por hijos Francisco Carrafa Alderini que sigue 2.0 Fabio Carrafa Alderini 3. Isabel Carrafa Alderini casada con Juan Andrea Cerciapicida hijo Richardo Barón Corfano José

de

,

la

,

).

de

,

la

,

de

y

de de de ,

El

II .

y

,

de

Barón las citadas tierras doña Laura Gatta del Sejo Príncipe Nido hermana Carlos Gatta Campo general Nápoles Monestorace Maestre primogénito estos tres hermanos Francisco

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

142

Andrea Richar procrearon

,

casó con doña Antonia Richardo hermana de

do ,

y

de

de

la

tío

Carrafa Alderini, fué Señor de Tortorella , Doctor en ambos Derechos y Abogado de los Reales Tribunales de Nápoles . Scipión Alderini Heredó de su tierra Tortorella a

de

,

,

de

a

:

,

lo

y

de

(

).

IV .

su hermano

y

;

de

.

de

,

de y

III .

El

,

de

,

°

4.

,

.

.

,

y

,

y

Barón Corfano cuñado suyo César Carrafa Richardo que sigue 2.º Fabio Carrafa Richardo 3.º Antonio Carrafa Richardo que continuará Beatriz Carrafa Richardo mujer Juan Cavalcanti Aragón noble Cosenza mayor César Carrafa Richardo fué Señor contrajo matrimonio con doña Isabel Capecce Tortorella del Sejo Nido hija Octavio Capecce doña Ana por que Santelia No tuvieron sucesión vino suceder 1.0

de

,

y

.

LA

ARGENTINA

la

Y

Carrafa

de

rama

de

GÉNOVA

,

la

de

LÍNEA DE CÓRCEGA Dimanada

yy

de

de

,

de

de

,

V.

a

,

y

,

de

,

en

de se

de

y

Antonio Carrafa Richardo que fué Señor Torto rella unió matrimonio con doña Roberta Recco her caballero del hábito Acadia mana José Recco Duque procrearon Calatrava esposa Victoria Carrafa Recco Señora Tortorella Duque Giacomo Ponte Casamassino Spina

de

la se

.

en

,

y

de

de

de

5

en

(

),

de

,

y

la

y

ó

de

16 de

,

la

:

el

de

,

en

),

de

de

,

de

(

de

,

de

la

II .

1.

de

Spina fué progenitor Gag Pablo Emilio Carrafa natural Piedicorte gio diócesis Córcega que fué del Cuerpo Aleria isla Profesores médicos del hospital Panmontone Génova por Había nacido los años 1675 1678 murió Septiembre citada ciudad Génova 1727. Fué primera con doña María Costa casado dos veces Santiago gunda con doña María Magdalena Parodi hija Parodi doña María Francisca Cevasco Octubre

Olivo Carrafa

.

de 1716

.

en

en

.

y

en

en

,

.

en

°

y

,



3. 2.

:

,

y

1.º

:

Del primer matrimonio fué hijo Carlos Carrafa Costa que nació Génova 1701 segundo enlace nacieron Del María Ana Francisca Carrafa Parodi nacida 1717 Juan Bautista Carrafa Parodi nacido 1719 casado 1759 con doña Livia Teresa Chiappella

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

143

4.

María Teresa Carrafa Parodi , nacida en 1720 ; y 5. ° José María Carrafa y Parodi , en 1724 . II . El primogénito , Carlos Carrafa y Costa , se educó en el colegio de los religiosos somascos , de Rapallo , ciudad de la provincia de Génova . Por su hombría de bien se le llamaba el Magnífico . Contrajo matrimonio en Rapallo el 27 de Di ciembre de 1722 con doña María Susana Pinasco ( hija de José Pinasco y de doña Camila Molfino ) . Falleció en la misma ciudad el 24 de Marzo de 1764. Su esposa murió en 13 de Julio de 1775. Fueron hijos de ambos : 1. ° María Blanca Carrafa Pinasco , nacida en 1723 y casada en 27 de Noviembre de 1749 con Juan Moreno . Esta señora murió octogenaria el 7 de Abril de 1807 . 2. ° Pablo Antonio Carrafa Pinasco , que continuará . 3. ° José Carrafa Pinasco , que nació el 1. ° de Diciembre de 1728 y casó en Rapallo en 6 de Abril de 1755 con doña Ana Casassa . Sin sucesión . Murió en 16 de Marzo de 1806 . 4. ° Camila Carrafa Pinasco , nacida en 9 de Octubre de 1731 y desposada en 18 del mismo mes de 1755 con Juan Bautista Bavestrello . Murió en 28 de Agosto de 1793 , dejando varios hijos.

8

de

con

1769

de

en

de

Febrero Febrero

.

1793 dejando sucesión 8. ° de 7.

de

.

en 5

de

,

el

Domingo Carrafa Pinasco nacido 1726. Contrajo matrimonio Octubre doña María Agustina Malaspina Murió

de

nació el 23 de Febrero

1.º

6.º

5. ° Isabel Carrafa Pinasco , que de 1734 y murió muy niña .

de

23

el

,

de

de

12

el

19

casó

en

y

1726

,

Pablo Antonio Carrafa Pinasco

del mismo mes del

María Catalina Vallebella

y

1751 con doña

de

Junio

,

.

y

segundogénito de

12 El

.

de

17

,

y

;

y

de

el

III .

procrearon de

en

.

y

,

de

de

en 6

,

.

se

no

la

de

2.º

,

de

°

,

1.

:

los siguientes hijos María Victoria Carrafa Vallebella que nació que Septiembre tienen más noticias 1752 Carlos Francisco Carrafa Vallebella nacido Octubre 1754 que murió joven soltero

19

año

de

nació

el

Septiem Tomás Carrafa Pinasco que nació bre 1738 falleció niño María Violante Carrafa Pinasco nacida Fe brero 1748 casada Enero 1765 con Ambrosio Ganassa Con sucesión

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

144

Bernardo Carrafa Vallebella , que nació en 17 de Fe у contrajo matrimonio en 22 de Agosto de 1780 brero de 1757 y con doña María Julia Repetto . Con sucesión . 4. ° María Magdalena Carrafa Vallebella , que nació el 22 de Febrero de 1760 y de la cual no se tienen más noticias; y 5.° Antonio Carrafa Vallebella , que sigue . IV . Este Antonio Carrafa Vallebella nació en 11 de Enero de 1763 y contrajo matrimonio en 21 de Junio de 1789 con doña María Julia Macera . Murió este señor en Santa Margarita Ligur en Octubre de 1826. Había casado por se gunda vez con doña Teresa Dellacasa ; pero no tuvo sucesión 3. °

de este enlace

.

Del primer natrimonio nacieron : 1. María Catalina Carrafa Macera , nacida en Rapallo el 21 de Agosto de 1794 . 2. ° María Magdalena Carrafa Macera , que nació el 22 de Marzo de 1796 . 3 ° Pablo Carrafa Macera , que sigue ; y Juan Bautista Carrafa Macera , que nació el 2 de Julio de 1799 y pasó a Orán , donde se estableció , casó y dejó 4. °

descendencia

.

V. El tercero de estos cuatro hermanos , Pablo Carrafa Macera , nació en Agosto de 1790 y casó en 25 de Septiembre de 1813 con doña María Jerónima Queirolo . Falleció octoge nario en Santa Margarita Ligur el 14 de Abril de 1868 , dejan do estos hijos : 1.° María Julia Carrafa Queirolo , que nació en Rapallo el 14 de Abril de 1814 y contrajo matrimonio en 28 de Enero de 1832 con Próspero Crovaro . Murió joven sin dejar sucesión . 2. ° Antonio Carrafa Queirolo , que sigue . 3. ° Rosa Catalina Carrafa y Queirolo , nacida en 20 de Septiembre de 1819 , que murió joven y soltera . 4. ° Nicolás Carrafa Queirolo , nacido en 16 de Enero de 1826 en Santa Margarita de Ligur y fallecido en Buenos Aires en 1853 . Juan Bautista Carrafa Queirolo , nacido en 8 de Octu bre de 1822 en Portofino y fué Capitán de Marina , estable ciéndose después en San Francisco de California , donde casó con doña Margarita Wright, de nacionalidad irlandesa . Murió en 17 de Octubre de 1882 , dejando sucesión . 5. °

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

145

María Paula Carrafa Queirolo , que nació en Santa Margarita Ligur en 9 de Octubre de 1828 y casó en Génova con Pantaleón Bavestrello , marino . Con sucesión . 7 ° Pedro Vicente Carrafa Queirolo , nacido en Santa Margarita Ligur en 29 de Junio de 1832 , que pasó a la Repú blica Argentina en 1853 con su hermano Nicolás y se estable ció en San Juan de Cuyo , donde casó el 7 de Enero de 1854 con doña Bailona Pometea del Rosario Torres , hija de Pedro , rico hacendado , y de doña Matea de la Roza y Carril . Fué este señor Real Agente consular de Italia desde 1875 a 1877 y uno de los pionners esforzados en aquella ciudad del pro greso comercial e industrial , debiéndosele el primer impulso eficaz de la vinicultura . Fué uno de los primeros propietarios en la nueva ciudad de la Plata , fundada en 19 de Noviembre de 1882 , en la que murió en 24 de Julio de 1897 , dejando estos hijos : a ) Paulina Vicenta del Carmen Carrafa y Torres , nacida Mayo en San Juan de Cuyo en 1855 casada del mismo mes 1882 Buenos Aires con comercian Bergallo que italiano Luis falleció Abril 1894 Su viuda doña Paulina vive aún Ladislao Tomás Carrafa Torres nacido Diciembre 1856 que murió niño Pedro Juan Vicente Carrafa Torres nacido Noviembre 1860 muerto niñez que Ernesto Carrafa Torres nació Enero 1862 también murió niño Pedro Vicente Isidro Carrafa Torres nacido Cuyo Abril 1868 San Juan Cursó estudios lite rarios Real Gimnasio Liceo Andrés Oria ciudad Génova donde residió diez años Es actuali Colegio Nacional dad Traductor público recibido Buenos Aires Julio 1892 uno los cofundado aquella capital res del Museo Histórico Nacional del que que jubiló ha fué empleado desde 1890 hasta 1919 biendo desempeñado esta institución delicado cargo publicista distinguido muy Secretario escritor Miem

en .

de

de

en 4

de

en

la de

la

,

de

en

.

de

y en el

de

,

de

,

en

,

y

América

Intelectua

19

,

la

Numismática Sociedad Internacional Catania

de

de

y

de

,

se

el en

,

y en

de de

y

Historia

de

y ,

de

de

en 4

,

de

.

de

y

en

,

el 6

Es

.

la

Junta

Buenos Aires Roma

les

21

en

,

.

y

;

y

y

de de en el

)

e

en

de

bro

31

en

,

y

, la

en

y

y

de

de

de

en 4

.

y

.

,

de

)

b

)

c

)

d

de

el y

de

de

en

,

,

,

te 13

de

1.º

6.°

ENCICLOPEDIA HERAI.DICA

146

Y GENEALOGICA

Francisco Luis Carrafa Queirolo , nacido en Santa Margarita el 22 de Mayo de 1836 , persona de gran cultura , y profesor que educó varias generaciones . Conocia casi todos los idiomas de Europa , más el griego , el latín y otras lenguas muertas . Fué gran matemático , músico y dibujante . Falleció soltero en 9 de Diciembre de 1909 ; y 9.° Domingo Carrafa Queirolo , nacido en Santa Marga 8. °

rita el 17 de Marzo de 1839 , que pasó a San Francisco de California , donde se estableció . Falleció en Génova en 1879 . VI . El primogénito de estos nueve hermanos , Antonio Carrafa Queirolo , nació en Rapallo el 23 de Diciembre de 1816 y fué dedicado a la carrera eclesiástica ; pero no sintiendo vocación la abandonó y contrajo matrimonio en el 25 de Fe brero de 1840 , en Génova , con doña María Blanca Francisca Barabino . Falleció en Buenos Aires en 14 de Mayo de 1890 , dejando estos hijos : 1.° Ernesto Carrafa Barabino , nacido en Génova en 5 de

Julio de

en 15 de Enero Dellepiane de 1866 con doña María Laura . Murió en 23 de Marzo del mismo año sin dejar hijos . 2. ° José Federico Carrafa Barabino , nacido en Génova en 23 de Agosto de 1842 y fallecido soltero en La Plata en 16 de Enero de 1922 . 3.0 Pío Carrafa Barabino , nacido en 23 de Julio de 1846 , que murió joven y soltero . 4.° Augusto Carrafa Barabino , que nació en 1848 y falle ció niño . 1841 y casado en la misma ciudad

María Teresa Carrafa Barabino , nacida en Génova en 15 de Enero de 1852 y casada en San Martín de Albaro , Co muna de Génova , el 30 de Abril de 1876 con el Abogado Sil vio del Percio . Murió en 15 de Enero de 1880. Sin sucesión . 6. María Eugenia Carrafa Barabino , nacida en 1853 , que murió soltera . 7. ° Augusta Catalina Carrafa Barabino , nacida en Agosto Noviembre 1854 casada Génova 1881 con Luis Bruno Sin hijos Cleopatra Adela Carrafa Barabino nacida Génova Octubre 1864 casada con Jerónimo Dellacella Capitán cuya Marina unión fué hija Teresa Blanca De llacella Carrafa

de

de

21

en

,

en

,

y

en

;

y

de

, de

.

y

de

de

8

en

8. °

.

de

y

de

1.º

5. °

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

147

LÍNEAS DE ESPAÑA Dimanadas

de la rama de Carrafa de la Statera

Todas las líneas de Carrafa que pasaron a España proce dian directamente de la rama de Carrafa de la Statera . Algunas moraron accidentalmente en nuestra nación , per maneciendo en ella el tiempo que duró el desempeño de los cargos y altos puestos que en nuestra patria ocuparon sus caballeros , como queda referido en las líneas de los Duques de Nochera , Marqueses de Anzi, Duques de Maira , etc. Otras , muy contadas , dejaron aquí descendencia y todas entroncaron con nobles familias españolas , si bien algunos de los Carrafa , ya naturalizados en España , casaron a su vez en Italia . De una de esas líneas fué :

Esteban Carrafa , originario de Italia , pero que nació en Flandes ( 1 ) , hallándose allí accidentalmente sus padres . Pasó a España y contrajo matrimonio con doña María Anto nia Yosaferrer , natural de Barcelona , en la que procreó a II . Bernardo Carrafa y Yosaferrer , natural de Palencia , que casó con doña Simona García César , natural de Zara goza ( hija de Pedro García , natural de Asturias , y de doña Isabel de César , natural de Madrid ), naciendo de esta unión : Francisco Eugenio Juan Carrafa García natural Valencia Don Juan León bautizado Noviem Contrajo iglesia parroquial bre 1759. matrimonio San José Madrid Diciembre 1784 con doña Julia Luisa Viali Banchera natural Génova donde fué hija bautizada Junio 1765 Andrés Viali de doña Ana Banchera las nobles familias estos apellidos procrearon citada ciudad Juan José Anastasio Carrafa Viali que sigue José Carrafa Viali nacido Madrid Enero parroquia 1792 casado San Martín esta corte Mayo 1814 con doña Isidra Carvajal naciendo ,

de

,

de

y

de

(

a

,

de

de

de 11

de

el

.

,

en

,

en la

de

y

de

de

,

de

20

el

la

de

,

de

de

de

,

), y

la 10

2. 1. ° °

en

el de

de

12

, el

de

24

el

y

,

de

en

de

),

(

de

y

III .

I.

:

este enlace

9

,

se

en

"



.

de

no

,

de

la

la



,

en

y

de

en

de

la

la

de

de



de

,

a

y

la los

de a

.

en

El

y

de

,

y

la

la

)

( 1

la do

de

Enciclopedia obra que independientemente esta estamos escribien que verá sobre familia Carrafa luz pública breve por separado referirá algún otro que también formó línea ascendencia italiana este caballero España llegada algunos datos partidas retraso inevitable bautismo pe periódica publica didos Italia Flandes nos impiden hacerlo este lugar pues obligación ción tomos este Diccionario de Apellidos nos impone ninguno demorar confección ellos

En

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

148

Clara Carrafa Carvajal , que casó con Manuel Esteban Blanco y tuvieron por hijos a 1. Ricardo Blanco Carrafa . 2. ° Carlos Blanco Carrafa , que siguió la carrera militar . 3.° Amalia Adela Blanco Carrafa . 4. ° Manuel Blanco Carrafa , esposo de doña María de la Concepción Gómez , y ambos padres de Félix y Clara Blanco Gómez . 5. ° Eduardo Blanco Carrafa . 6. ° Clara Blanco Carrafa . Enrique Blanco Carrafa ; y 7. 8. ° Carolina Blanco Carrafa , que contrajo matrimonio con Nicolás María Fernández Gómez , y de dicha unión nacie ron : María Fernández Blanco , María Elisa Fernández Blanco , Ricardo María Fernández Blanco , casado con doña Luisa de Juan Arroyo , con sucesión ; Nicolás María Fernández Blanco , Carlos María Fernández Blanco , esposo de doña Asunción Mata Casanova ; Juan María Fernández Blanco , que casó con doña Mercedes Chaperón Pacheco , con sucesión , y Manuel María Fernández Blanco . b) Bernabé Carrafa Carvajal . c) José Carrafa Carvajal , que en su esposa , doña María de los Dolores Wirns, tuvo a Julio Carrafa y Wirns . d ) Mariana Carrafa Carvajal , que contrajo dos matrimo nios : el primero , con Marcelino López , y el segundo , con Juan Holgado , de la familia de los Marqueses de Moctezuma . Del primer enlace nacieron : 1.º Eloisa López Carrafa . 2. Eduardo López Carrafa , que siguió la carrera de las armas y formó parte , por los años de 1860 y 1861 , del regi miento de Zamora , de guarnición en Zaragoza , que se hizo famoso por pertenecer a él personas que luego se distinguie ron mucho en la vida pública . Por aquel tiempo eran oficiales a)

,

del citado regimiento

,

el que después fué

General Martínez ,

el famoso Nicolás el Barón de Sangarrén , Eduar do López Carrafa y otros , que cita en sus memorias el nota ble escritor Eusebio Blasco . Cuando en el año 1872 triunfó

Estébanez ,

la República , fué nombrado Ministro de la Guerra Nicolás y Subsecretario del mismo departamento Eduardo López Carrafa . Casó éste con doña Emilia Ballesteros y fue Estébanez

,

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

149

ron sus hijos : Federico López Ballesteros , esposo de doña Rosa Rígola y ambos padres de Eduardo López Rigola ; Flora López Ballesteros, mujer de José Daylet ,, del que tuvo a Josefa Daylet y López; Emilia López Ballesteros y Eduardo López Ballesteros . Del segundo enlace de Mariana Carrafa Carvajal con Juan Holgado , nació 3. María Holgado Carrafa . Nuevamente casó José Carrafa Viali con doña Juana Sán chez Céspedes y murió en Madrid el 18 de Diciembre de 1870 , dejando de esta segunda unión : e) Isidra Carrafa Sánchez , casada con Antonio Ballester , y ambos padres de

Adela Ballester Carrafa ; y 2. Juan Ballester Carrafa . f ) Alejandro Carrafa Sánchez , que contrajo matrimo nio con doña María Rodriguez Berquices , y procrearon a 1.º Rosario Carrafa Rodríguez . 2. ° Francisco Carrafa Rodríguez . 3. Tomás Carrafa Rodriguez . 4. ° Ventura Carrafa Rodríguez; y 5. ° José Carrafa Rodríguez. 3. ° Jacinto Carrafa Viali, bautizado en San Martín , de Madrid , el 16 de Agosto de 1799 . 1. •

°

4. °

Juliana Carrafa Viali , bautizada

en la misma

parro

quia el 17 de Marzo de 1801. 5. ° Joaquina Carrafa 20 de Agosto de 1804 .

Viali , bautiza en la citada iglesia el

Mariano Carrafa Viali , que casó dos veces : la primera , con doña N. Sánchez Molina , y la segunda , con doña Eusebia López. Del primer matrimonio nació : a ) Joaquín Carrafa Sánchez Molina , que fué Coronel Director de la Academia del Arma de Caballería en Valladolid y contrajo dobles nupcias : las primeras , con doña Josefa Ria za Céspedes , y las segundas , con doña Melitona Josefa Vera . Del primer matrimono fueron hijos : 1. ° Elvira Carrafa Riaza . Enrique 2. • Carrafa Riaza , que casó con doña Julia Viejo y fueron padres de Josefina Carrafa Viejo . 6.0

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

150

Josefina Carrafa Riaza . De la segunda unión nacieron : Joaquín Carrafa Vera ; y 4. ° 5.0 Mariano Carrafa Vera , que murió joven . De las segundas nupcias de Mariano Carrafa Viali con doña Eusebia López , fueron hijos : b ) Abelardo Carrafa López , Jefe del Cuerpo de Interven tores del Estado , que casó con doña Teresa Fournier, y tuvieron dos hijas : 1. ° Juana Carrafa Fournier ; y 2. Teresa Carrafa Fournier , ambas muertas en la juven tud , y c) Eloisa Carrafa López , que de su matrimonio con Be nigno Portales , tuvo a 1. ° Julio Portales Carrafa , casado con doña Concha Me dina . Con sucesión . 3. °

7. °

Tomás Carrafa Viali , que se unió en matrimonio con

doña María Antonia Carrafa .

Andrés Carrafa Viali ; y 9. Manuel Carrafa Viali , que fué oficial de la Real Ar mada y casó en Jerez de la Frontera con doña N. Piñeiro , naciendo de esta unión : a ) José Carrafa Piñeiro , natural de Jerez de la Frontera , 8. °

que pasó a Valladolid , donde estudió la carrera de Derecho y casó con doña Eusebia de Nava , de noble familia , de la ciu dad de Arévalo . Poseedor de una gran fortuna se distinguió

la capital de Castilla por sus obras de beneficencia , espe cialmente durante el cólera de 1885. Fué Alcalde de Vallado ocupó otros cargos políticos Tuvo estos hijos Luisa Carrafa de Nava Angela Carrafa Nava que licenció Letras Domínguez Universidad Berrueta Catedrático casó con aquella ciudad Salamanca noble familia José Carrafa Nava casado ciudad Arévalo mayor Anas Juan José esos nueve hermanos tasio Carrafa Viali nació Madrid Junio 1787 parroquia fué bautizado San José Dedicado cultivo las bellas artes fué uno los más famosos graba tiempo Bellas Real Academia Profesor dores Artes San Fernando Hablaba con perfección diversos :

y

en ;

al y

de

15

de

.

de

de

.

y

la de

en la

de el

en

,

.

de

y

de

la

en

,

de

,

de

su

de

de

,

la

se

,

de

de

16

El

IV .

3. °°

de

y

el

de

,

2.

de

.

1. °

.

y

lid

en

i

i

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

151

idiomas . Casó dos veces : la primera , el 7 de Enero de 1810 y en la parroquia de San Lorenzo , con doña Micaela Jerónima Vergaz ( hija de Alfonso Vergaz y de doña Inés de Olave ), y la segunda , con doña Millana Lidón Castillo (hija de Juan Lidón y de doña Bernarda Castillo ) . De la primera unión fueron hijos : 1. ° Alfonso Carrafa Vergaz , bautizado en la parroquia de San Lorenzo el 6 de Mayo de 1822. Casó en la parroquia de San Martín , de Madrid , el 25 de Septiembre de 1845 con doña Paula Pérez . Sin sucesión . 2. ° Paula Carrafa Vergaz . 3. ° Luciana Carrafa Vergaz , ambas murieron sin tomar

estado .

Perfecta Carrafa Vergaz , que murió niña . 5. ° Rosario Carrafa Vergaz , que contrajo matrimonio con Juan Belza Gómez y fueron sus hijos : a ) Eladio Belza Carrafa , esposo de doña Josefa Belza , y ambos padres de su deuda , у 1.º Eladio Belza y Belza . 4. °

2. ° 3. °

b

)

c

)

mera ,

Manuel Belza y Belza ; y Pablo Belza y Belza . Ricarda Belza Carrafa . Belza Carrafa , que casó dos veces : la pri con N. de Alcalde , y la segunda , con Francisco de Genoveva

Pablo Gutiérrez , Arquitecto . Del primer matrimonio no tuvo sucesión y del segundo nació : 1. ° Adolfo de Pablo y Belza , que murió niño ; y d ) Pilar Belza Carrafa , que contrajo matrimonio con José María de la Torre Villuendas y fueron padres de 1. ° Herminia de la Torre Belza . Ricardo de la Torre Belza , casado con doña Elvira Escudero . Con sucesión . 3.0 Rosario de la Torre Belza . 2.

José María de la Torre Belza ; y Miguel Angel de la Torre Belza . 5. ° 6. ° Ricardo Carrafa Vergaz ; y 7. Braulio Carrafa Vergaz, que celebró dos matrimo nios : el primero , con doña Carolina Breno , y el segundo , con doña Josefa Fernández Marcote . 4. °

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

152

Del primero nacieron : Margarita Carrafa Bueno . a) b ) Francisca Carrafa Bueno . Felipe Carrafa Bueno . c) d ) Paz Carrafa Bueno . e

)

f)

Teresa Carrafa Bueno ; y

Pilar Carrafa Bueno . Del segundo enlace fueron hijos : g ) María Carrafa Fernández Marcote , qne casó con De dro Andrés y fueron padres de 1. José Andrés Carrafa . 2 ° Fernando Andrés Carrafa ; y 3. ° Luis Andrés Carrafa ; y h ) Marcela Carrafa Fernández Marcote , que de su espo so Jorge Gens tuvo a 1º . Elvira Gens Carrafa . 2.0 María Josefa Gens Carrafa . 3. ° Antonio Gens Carrafa . 4.0 Eduardo Gens Carrafa . Jorge Gens Carrafa . 5. ° 6. Jesús Gens Carrafa ; y 7. ° José Luis Gens Carrafa . Del segundo matrimonio de Juan José Anastasio Carrafa Viali con doña Millana Lidón Castillo nacieron : 8. ° Juan Carrafa Lidón , Arquitecto , que falleció en Ma drid a los veintitrés años de edad , soltero . 9. ° Julia Carrafa Lidón , que casó dos veces : la primera , con José Langa , y la segunda , con José Prendes Suárez . De la primera unión nacieron : a ) Carmen Langa Carrafa , esposa de Manuel Murillo Muñoz y ambos padres de 1. María Murillo Langa . 2.0 Luis Murillo Langa . 3. ° Julio Murillo Langa ; y 4. ° Carmen Murillo Langa ; y b ) Dolores Langa Carrafa , que murió niña . De la segunda son hijos : Margarita Prendes Carrafa , casada con su primo her c ) mano Arturo García Carrafa . d ) Julio Prendes Carrafa , que casó con doña María de

7

1

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

153

Heredia Beyries ( hija de Luis de Heredia , General del cito , y de doña Margarita Beyries ). e

)

Ejér

Basilisa Prendes Carrafa , esposa de Jerónimo Conesa

y ambos

padres de Julio Conesa Prendes ; y Rufino Prendes Carrafa , que murió niño ; y 10. María de la Encarnación Carrafa Lidón , que casó con Julio García Montero Monroy , de las hidalgas casas de sus apellidos en Salamanca , y son sus hijos : a ) Alberto García Carrafa , Abogado y autor de esta Selma

f)

obra ..

García Carrafa , Abogado y autor de esta obra , casado con su prima hermana doña Margarita Prendes Carrafa , citada anteriormente ; y c) Julio García Carrafa , muerto en la adolescencia . b

)

Arturo

ARMAS Los Carrafa de la Spina traen : De gules , con tres fajas de plata y brochante sobre el todo una espina de sinople puesta en banda . ( Escudo 625. ) Los Carrafa de la Statera tienen solamente : De gules , con las tres fajas de plata . ( Escudo 626. ) Iguales armas ostentan todas las líneas dimanadas dos citadas grandes ramas .

de las

Algunas de ellas usaron indistintamente uno y otro escu do , siguiendo el ejemplo del Conde de Santa Severina, An drea Carrafa , que ostentó los dos blasones de la familia para demostrar que todos los que llevan el apellido Carrafa en sus diversas modalidades ortográficas son unos mismos y proceden de la única y gran casa italiana de este antiguo linaje . Y esos dos escudos son los verdaderos y propios del lina

de

,

»

la

en

M. ,

y

de

M. ,

«

Manuscritos

de

de

Sala

» ,

de

III

M. , ,

la

caja número 12.971

,

de

sacados escrituras autores Godoy tomo .— Casa genealógico Carrafa contenido de

«

79

,

.— »

de

la

Arbol

« Familias de Nápo ( Apuntamientos genealó

«

vuelto

gicos diversas familias fidedignos Salazar

folio

que alteran y varían

NACIONAL :

.—

72

VII

fol .

tomo

BIBLIOTECA

,

M. ,

Bibliografía .- -

» ,

les

je , incurriendo en error los tratadistas sus esmaltes .

Biblio 20

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

154

GENEALOGICA

Y

Monleón , M. , fo Vidal tomo Recopilación Francisco blasones 334. folios 327 limpio por Manuel Antonio Bro Gómez Arévalo puesto 262.— Papeles Don Felipe armas chero rey ,

»

IV ,

M. ,

.—

sig ge

«

fol .

,

fol . M.

M. ,

V ,

de

,

en

«

de

,

de

» ,



«

,

.

«

. .

91

y

fol .

«

.-

IX ,

«

,

fol .

,

de

de

a

de

de

de

de

de

a

;

de

de

de

;

de

;

1

de de

,

de

y

,

,

de

,

30

,

;

de

de

16

de 19 de

de

27

,

la a

de

de

,

7

,

de

a

de

de

a

la

22

de

;

de

;

,

;

de

,

;

de

de

,

24

12

de

, 1

de

a

de

21

;

a

,

°

de

;

de

;

de

a

de

,

de de

el

de

M M. ,

,

,

:

de

,

fol .

:

de

de

de

,

22

,

27

de

8

,

de a

de

; ;

.

de

VI ,

,

,

, y

31

, ,

DE

-

. ;

de

a

, 6 de

a

M. ,

,



,

.

V , ,

y de

DE

LA

DE

de

,

,

a

a

de

de de de

a

y

.

«

fol . .

,

de

de



30

,

«

.—

, M

,

M. ,

M. ,

,

M. ,

,

de

,

»

»,

de

,

»

»

,

de

» ,

de

,

,

,

de

de

,

»

de

,

»

«

»

«

de

M. ,

,

de

en la

de

,

»

;

1 Alberto Peramato 317 Arboles España anónimo varias familias 79.- Re Biblioteca Nacional fols natura 3.280 copilación fol 104 Juan Bautista Labaña blasones Apuntamientos Juan Blesa Certificaciones genea lógicas Arme Juan José Brochero M.— Formulario Copia Miguel del Nobiliario 58. Salazar ría original del mismo autor 366 fols 111 165 178 359 Obras del mismo autor tomo fol tomo Bolea Armasy M. sólo escudos.- Tratado Blasones Biblio Monleón Tomás Francisco blasones teca alfabética Francisco Zazo Rosillo tomo Privilegio folio 525. ARCHIVO CORONA ARAGÓN mili registro tar Juan Bernardo Carrafa 3.938 144 sec registros.- Privilegio militar Segismundo ción primera Carrafa Conde registro 3.932 112 sección primera registros Duque ARCHIVO SIMANCAS Castronuovo Septiembre Alonso Carrafa 1630 Duque Grota glia Alonso Carrafa Octubre 1625 Duque An Duque dría Antonio Carrafa Febrero 1556 Aquino Casarano Antonio Carrafa Marzo 1654 Príncipe Agosto Colobraro Carlos Carrafa Duque 1617 Frisolene Diomedes Carrafa Mar Agosto qués Baranello 1674 Duque Ma dalón Diomedes Carrafa Conde Madalón Ce rreto Abril 1558 Príncipe Cossiano traspaso Domingo Carrafa este título por Colobraro Di Príncipe ciembre 1699 Guardia San Framundi Domingo Marcio Pacheco Carrafa Mayo 1697 Du Domingo Rugero Carrafa Agosto que Albano Eligio Carrafa 1698 Duque Jelci Diciembre Príncipe 1627 Rochela Fabricio Carrafa Marqués Castelvetere Marzo 1594 Marqués Baranello Campo Flaminio Carrafa Julio 1625 Duque Agosto lietto Francisco Carrafa 1608 Duque

!

y

de de de

,

curiosos nealógicos

de

»,

de

«

lio

teca Nacional .— « Papeles genealógicos 5.— Apuntamientos genealógicos

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

155

Maira al Maestre de Campo Francisco Carrafa , 3 de Abril de 1667 ; Príncipe de Sopino a Francisco Carrafa , 29 de Octu bre de 1627 ; Marqués de Marzano a Francisco López Carrafa , 19 de Abril de 1645 ; Príncipe de Teora a Francisco María Mirelli y Carrafa , 11 de Julio de 1689 ; Príncipe de Castel San

de

,

a

a a

de

,

,

de

,

5

de

;

de

;

de

de

;

de

;

de

;

de

a

de

;

de

de de

de

15

13

,

a

de

;

de

de

a

;

de

de

,

1.º

de

):

(

DE

DE

de de

,

-

-

de

y

,

de

24

a

,

de

,

de

a

de

la

de

,

27

de

de

,

de

y

de

de



a

de

a

de

fa ,

,

de

de

el

de

de , de de 27

a

de

y 7

al

de

de

;

de

;

,

8

,

, 17

de

24

,

a

no

,

10

de

de de

de

1.º

26 so

Lorenzo a Jerónimo Carrafa , 4 de Septiembre de 1654 ; Mar qués de Pascarola a Jorge Pissani Carrafa , 11 de Marzo de 1678 ; Duque de Forli a Juan Antonio Carrafa , 16 de Enero de 1625 ; Marqués de Argento a Lelio Carrafa , 20 de Abril de 1558 ; Marquesa de Ponte Latrone a Lucrecia Carrafa , 20 de Septiembre de 1635 ; Marqués de Anzi a Octavio Carrafa , Agosto 1576 Príncipe Anzi mismo No Cinquemiglia traspa viembre 1633 Marqués Rocca este título por San Lúcido Octavio Carrafa Septiembre 1607 Princesa Minervino Porcia Duquesa Carrafa Diciembre 1621 Labor Ro berta Carrafa Diciembre 1630 Príncipe Chiusano Campora Tiberio Carrafa Julio 1637 Duque Agosto Rapallo Tomás Carrafa 1659 Duque Vicente Carrafa Noviembre 1621 Conde Zorla Duque Septiembre Vicente Carrafa 1606 Noja Pompeyo Carrafa Castrioto Noviembre 1600 Duque Juan Antonio Carrafa San Severino Larino Agosto 1591. ARCHIVO HISTÓRICO Consejos Conce España Carlos sión honores tratamiento Grande Principe María Carrafa Belvedere Abril 1705 España primera Grandeza clase Jenaro María Carra Príncipe Rochela Duque Bruzano Marqués Marquesado Septiembre Castelvetere 1763 Agosto Tortorella Francisco Carrafa 1705. Prue

,

,

de

de

:

,

.

de

,

»

141

,

,

»

.

43 , la

de

.

de

de

V ,

pág

42 ,

«

:

,

la yy

cap

.

XIII

,

,

parte tercera libro

«

94

.

II,

«

de

.-

» ,

y

,

,

,

nimo Zurita

de

.

de -

IV

y

de

,

de

,

de

47 ,

las

:

;

y

,

),

,

ra ,

(

46 ,

y

NOBLEZA MARINOS Juan Carrafa Galo Tribulcio Nápoles 1784 José Carrafa González Cuevas Zamo Tortorella natural José Carrafa Tortorella 1732 fragata Italia Alférez 1787.— JUROS Jorge Bautista Ca juros José Bautista Carrafa también rrafa obtuvo merced por Felipe Ambos Don OBRAS IMPRESAS Glorias casa Farnesio Luis Salazar Castro págs 245 272 381 Historia casa Silva del Aragón pág mismo autor tomo .— Anales Jeró BAS

colum

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

156

GENEALOGICA

Y

IV ,

pág 581 tomo genealógico herál pág 315.— Historia ,

уy

tomo

,

.

cisco Fernández de Béthencourt

III ,

na segunda.— « Blasón de España » , de A. de Burgos , tomo IV , página 46 ; tomo V , pág . 129 , y tomo VI , pág . 76. — « Historia genealógica y heráldica de la Monarquía española » , de Fran y

» , ,

y DE

D

el

en

,

de

:

:

),

),

y (

y

),

),

),

(

y

(

y

),

y

(

y

) y

(

y

:

(

), y ),

),

y

de

(

).

(

y

y

)

(

el

en

),

),

(

(

y

y

de

),

),

(

y

y

(

y

y

),

(

y

(

la .

),

de

(

y

y

de

),

)

y

(

(

:

de

de ) .

),

(

(

y

),

(

),

(

y

yo

!

),

y

),

(

y

de

(

),

y

tola Carrafa 1672 Marino Carrafa Caracciolo 1687 Francisco María Mirela Carrafa 1703 Calatrava Pompe Carrafa Catriota 1589 Scipión San Severino Ca rrafa 1599 Francisco Constanzo del Tufo Carrafa 1599 Fulvio Constanzo San Severino Carrafa 1620 Flami nio Constanzo del Tufo Carrafa 1635 Carlos Rocco Sangro Caracciolo Carrafa 1635 José Carrafa 1642 Francisco Carrafa Acuaviva 1654 Octavio Carrafa Aponte 1670 Julio Denticci Rossi Carrafa 1671 Alcán Aragón 1630 Hipólito Constanzo tara Vicente Carrafa San Severino Carrafa 1645 Juan Gennaro Sor gentto Carrafa 1658 Nico Mario Orilla Carrafa 1675 lás Porta Carrafa 1675 Archivo Histórico Nacional de

1

y

de

(

),

(

de

),

y

),

(

(

y

(

),

(

),

fa do

fa (

(

y

),

y

(

la y

Carrafa 1563 Tiberio Carrafa Vilano 1566 Carlos Tolfa Carrafa 1575 José Carrafa Castellón 1578 Francisco Carrafa Villarraut 1585 Antonio Carrafa Joval 1587 Juan Vicencio San Feliche Mormile Carra Capua 1626 Ferrante Carrafa 1624 Antonio Ga tola Carrafa 1632 Juan Bautista Siripando Caracciolo Carrafa 1636 Carlos Azia Pappacoda Carrafa 1641 César Carrafa Carrafa 1649 Fabricio Tomasino Carra 1651 Fernando Bocapianola Pisano Carrafa 1652 Francisco Campitello Moles Carrafa 1654 Ignacio Musce

1

de sa

de

.

-

:

41

-

y

76 ,

a

:

1

.

M. ,

de el

«

en

de

de

el

.

,

y

LA

DE

23 ,

D

-

у , D

E

.

,

V , ,

y

y

,

de

«

» ,

LA de

.—

,

en

.

«

,

de

»,

,

y

de

de

» ,

«

página 349.— Diccionario histórico dico Luis Vilar Pascual tomo Nápoles del Padre Maestro Soto impresa Nápoles Origen grados pág año 1683 228 .— del honor Nápoles Anastasio Marcelino impresa año 1694 nú privilegios mero 443 Creación antigüedad los títulos pág Castilla José Berni Catalá 450. BIBLIOTECA REAL ACADEMIA HISTORIA Colección Salazar signaturas Castro signatura fols 69 29. OBRAS ITALIANAS Todas las citadas curso de esta información EXPEDIENTES DE PRUEBAS DE NOBLEZA DE LAS ORDENES MILITARES Santiago Fabricio Sangro Leone

DICCIONARIO

157

DE APELLIDOS

Carral Apellido de buenos y antiguos hijosdalgo , con solar en Espinosa de los Monteros ( Burgos ) . A ese solar se le llamó la Casa de la Poca , y dícese que la fundaron los servidores del Conde de Castilla , D. Sancho García , en 1012 . De este apellido hay también en las provincias de Santan der у de Oviedo .

ARMAS

Las que estaban en la antigua torre de la casa solar de Espinosa de los Monteros , eran éstas : De gules , con una cor neta de oro , y en el hueco que forma el asa , un lucero de plata . ( Escudo 627. )

Algunos Carral han usado estas otras : Escudo cortado : 1. ° , de azur , con cinco estrellas de oro , puestas en sotuer , y 2. ° , de oro , con una encina de sinople . ( Escudo 628. ) Bibliografía « Blasones », de Juan Francisco de Hita , en el tomo I de su « Nobiliario » , M. , 630 Nobleza general España Francisco Lozano tomo vuelto

.

62

II,

fol .

«(

fol .

.-

M. ,

,

de

» ,

de

.-

Carralón .

En Asturias Son sus Escudo partido

o

,

de

.

de de

,

y

su

,

de

,

de

,

y

Vilar

.

pág 232

de

nobles

» ,

España

de

Linajes

.

. ,

,

Psayla imp

.—

Bibliografía

«

)

Escudo 629.

(

.

oro

y

agua

1. °,

:

oro con tres carralones alca sinople con cardo escobilla flor morada gules con una torre plata puesta sobre ondas plata Bordura gules con ocho sotueres azur

de de de

°,

2.

y

chofas

de

ARMAS

Carramain Los tratadistas que recogen este apellido les señalan las siguientes

)

(

de

y

bordura componada plata Escudo 630. .

tres

plata de

gules

de

losanje yy

de

,

,

De gules con seis piezas tres

un

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

158

Bibliografía .—

Nobiliario » , de Jerónimo de Villa , en el tomo XIX del « Becerro » , M. , fol . 114 vuelto .— « Nobiliario general » , de Juan Baños de Velasco , M. , 328 .

fol .

«

Oviedo

).

Colunga

(

Concejo

de

En

el

Carrandi ARMAS

en

la

D.

de

un

Cipriano Rújula

,

,

clavo del mismo metal

mano

.

su

,

o y

al

peñascos plata con una maza

en

de

gules una torre piedra puesta sobre unos homenaje brazo armado natural de

En campo

.

1697

pág

.

.

,

,

de

de

de

12

el

,

en

,,

de

»

«

,

y

de

D.

Basilio Carrandi autorizada por Juan Félix rey Enero Madrid armas cronista Vigil Miguel imp Heráldica Asturiana Ciriaco

31 .

hidalguía

,

Ejecutoria

de

, .-

Bibliografía

de

(

)

Escudo 631.

Carranes Rioja Tiene estas .

la

En

de

ARMAS ,

cuatro

de

,

»

)

de

España

64 .

fol

.

.—

tomo

Nobleza general

II,

M. ,

Lozano

,

co

Bibliografía

«

.

(

,

de

gules cantonada De oro con una cruz llana crucetas del mismo color Escudo 632.

Francis

Carranza en es

y

su

,

de

,

la

el de

Algunos tratadistas antiguos dicen que este linaje ori ginario Rioja porque sitúan equivocadamente esa cuyo nom comarca valle Carranza que fué cuna en

.

bre tomó

y

,

,

,

.

el

en

.

el

,

la

de

y a

, de

,

,

y

,

el

,

de

,

,

,

su

de al

él

es

Vizcaya pertenece salieron las ramas Rioja Santander ambas Castillas Navarra Andalucía América por Vizcaya linaje que nos ocupa Procede tanto primitiva casa solar que radicó mencionado De Dicho valle como sabido está partido judicial Valmaseda apellido Carranza que llevaron

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

159

fueron hijos Juan Sánchez de Carranza y Sancho Sán chez de Carranza , que figuran entre los primeros caballeros de este apellido de que se tiene noticia . Ambos salieron del valle de Carranza por ciertos bandos que tuvieron con otras valle

,

familias . El Juan Sánchez de Carranza marchó a Sevilla , donde se domicilio , casando allí con doña Leonor de Mendo

hija de Juan Fernández de Mendoza , Alcalde mayor de Sevilla , y hermano de Lope de Mendoza , Arzobispo de San

za ,

tiago

.

la

de

el

y

),

,

,

de

,

siguiente genealogía

.

esos autores

la

de

У

de

,

y

de

de

.

(

a

res

Del Sancho Sánchez de Carranza , escriben algunos auto que pasó que fué Pancorbo Burgos fundador casa de Carranza en dicha villa Algunos datos genealógicos ella los facilita Flórez que Ocáriz con los coincide Salazar Castro ampliándolos también Alonso López Haro resultando los apuntes

CASA

DE PANCORBO

Del Sancho Sánchez

Carranza fué descendiente

:

de

Rama de Talavera

y

la

),

. de

na

de

,

y

de

:

segundo

el III .

fué

de de

,

(

su

de

de

y

de

tiz

de

II .

de

,

y

en

su

de

1.

de

Pedro Martínez Carranza Señor casa mayo razgo apellido padre Pancorbo María Martínez Carranza que contrajo matrimo nio con Martín Ortiz Urbina hijo segundo Pedro Or mujer doña Sancha Urbina Corcuera ciendo esta unión tres hijos dos hijas De los varones

Lo

el

,

La I

de

de

,

de el

en

,

en

,

.

:

de

El

.

de

,

es

su de de

el

de y

,

,

1.

2. °

( La

de

y

la

de

;;

su

,

de

do )

,

de

.

de

en el

,

el

(

),

de

Pedro Carranza llamado también Pedro Martínez apellido Carranza segundo del nombre que antepuso lugar materno Flórez Ocáriz dice que casó Pue partido judicial bla Nueva del Talavera Reina Tole hija linaje pero con una del Urbina Salazar Castro Burgos mujer fué doña Inés Gil natural escribe que que está comprobado que este Pedro Carranza que des Mayordomo del Rey Don Felipe cargo empeñó Her esposa Puebla citado lugar moso vivió con que allí nació alguno Nueva sus hijos los que cita siguientes Flórez Ocáriz los Rodrigo Carranza que sigue Comendador Jerónimo Carranza que nació

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

160

Y GENEALOGICA

Sevilla , famoso esgrimidor y preceptista del arte de la espada . 3. ° Luis de Carranza , Comendador de Mora en la Orden de Santiago . 4. ° Juan de Carranza , que fué vecino de Sevilla , y casó con doña Mayor Osorio , de la misma vecindad , siendo padres de Ana de Medina Carranza , mujer de Pedro Mexía , cronista del Emperador Carlos V. 5. ° Antonio de Carranza , Capitán en Lombardía el año

°6.

de 1512

.

Fray Bartolomé de Carranza , dominico y Arzobispo de Toledo , célebre por su sabiduría . Nació en Miranda de Ebro ( Burgos ) , por lo que se le llamó Carranza de Miranda , en 1503 , y murió en Roma el 2 de Mayo de 1576 . Miguel de Carranza ( 1 ) , que nació en Miranda de 7 ° Arga , villa del partido judicial de Tafalla ( Navarra ) ; y 8. ° Francisco de Carranza , esposo de doña Elvira de Salinas , ambos vecinos de Sevilla y padres de Fray Pedro de Carranza , religioso carmelita , Consultor del Santo Oficio , Provincial de su Orden , Obispo del Río de la Plata en el año de 1627 , y después Obispo de Buenos Aires . Murió en la ciu dad de la Santísima Trinidad , en 1632 . IV . El primogénito , Rodrigo de Carranza , nació en La Puebla Nueva , y fué Señor del mayorazgo y casa de su ape llido en Pancorbo , Regidor de Talavera de la Reina , y , des pués de enviudar , Deán de la misma ciudad

. Casó con doña Carvajal , Isabel Girón de natural de Talavera de la Reina ( hija de Pedro Girón , del Consejo del Emperador Carlos V , y de doña Mencía Suárez de Carvajal , su mujer , hermana del Obispo de Lugo ) , y fueron padres de 1. Sancho de Carranza Girón , que sigue ; y 2. ° Isabel de Carranza y Girón , que casó en Badajoz con Antonio Bravo .

Sancho de Carranza y Girón nació en Talavera de la Reina y fué Señor del mayorazgo y casa de su apellido en Pancorbo y caballero de la Orden de Santiago . Contrajo matrimonio con doña Agustina de Cervantes y Zayas , de la V.

( 1) A este Miguel no lo citan Flórez de Ocáriz ni otros tratadistas ; pero en el expediente de pruebas de nobleza de su nieto Ambrosio de Carranza y Carnero , ca ballero de Santiago , se dice que era hermano de fray Bartolomé Carranza , Arzobispo de Toledo , y , por tanto , hijo de Pedro Carranza .

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

161

misma naturaleza ( hija de Alvaro Cervantes de Loaisa , natu ral de Talavera , y Familiar del Santo Oficio , y de doña Ele na de Zayas de Toledo Narváez , su mujer , natural de Ante quera ), naciendo de esta unión :

Rodrigo de Carranza y Girón , que sigue . 2.° Alvaro de Carranza y Girón ; y 3. ° Isabel de Carranza y Girón , que casó en Sevilla con Marmolejo , del Consejo de Indias , y Presidente de la Pedro Casa de Contratación , de Sevilla , en 1619 . VI . Rodrigo de Carranza y Girón ( 1 ) , natural de Talavera de la Reina , fué Familiar del Santo Oficio , Señor del mayo razgo y casa de su apellido en Pancorbo , Gentilhombre de boca de Felipe IV , primer Marqués de Aravaca y caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 29 de Agosto de 1614. Casó con doña María de Meneses y Arellano ( hija de Cristóbal de Arellano Meneses , Señor de Bencachón y el Alamillo , y de doña María Suárez de Carvajal) y fueron padres de VII . Agustina de Carranza y Girón , Marquesa de Arava ca , que contrajo matrimonio con Luis Gaytán de Ayala , tercer Conde de Villafranca , naciendo de este enlace : 1. ° Juan Gaytán de Ayala y Carranza , Conde de Villa 1.°

franca

;

y

Luis Gaytán de Ayala

2. °

Carranza , Marqués de

y

Aravaca . Los dos vivían en el año de 1683 y sus respectivas casas y títulos continuaron en sus descendientes , como se verá en el apellido Gaytán . Rama

de Miranda de Arga

Miguel de Carranza ( séptimo hijo del Pedro de Carran za , citado en el párrafo tercero de la anterior rama) nació , como ya se dijo , en la villa de Miranda de Arga , del partido judicial de Tafalla ( Navarra ), y casó con doña Catalina Ibáñez de Ibero , de la misma naturaleza , siendo padres de II . Pedro de Carranza , natural de Miranda de Arga , que de su esposa doña Micaela Carnero , natural de Madrid , tuvo a

el

de

pruebas para

21

en

expediente

Miran

.

;

le

se

de

y

lo

Salazar Castro llama Sancho pero Santiago Orden llama Rodrigo

de

,

Carnero natural su

Carranza

y

de

Ambrosio la

ingreso

en

( 1 )

III .

1.

Y GENEALÓGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

162

da de Arga y caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 29 de Octubre de 1635 .

De la misma familia y rama fué :

Bartolomé de Carranza , natural de Miranda de Arga , que contrajo matrimonio con doña Urbana de Sesma , de igual naturaleza , naciendo de esta unión : II . Marco Antonio de Carranza , natural de Miranda de Arga , que casó con doña Josefa de Arbizu , de la misma I.

y fueron padres de de

III .

,

Mi que

.

,

de

,

y

la

de

de

el

11

de y

de

José Antonio Carranza Arbizu natural Arga Santiago randa caballero Orden Agosto ingresó 1711

en la de

naturaleza

de

,

el

Valle Trucios partido judicial

de

,

de de

y el

,

perteneciente

este

al

apellido radicó como Carranza

de

Otra casa

en

CASA DEL VALLE DE TRUCIOS

la

de

,

la

de

en

el de

(

,

de

la

,

de

:

de

de

de

y

,

de

2.

,

;

y

y

y

de

de

),

1. °

que sigue

,

,

de

su

,

y de

de

de

,

de a

su

II .

,

de

1.

de

),

(

Valmaseda Vizcaya esa casa procedió Francisco Carranza natural del Valle Trucios esposa doña Ventura misma que Poliza naturaleza tuvo Cosme Carranza natural del Valle Trucios que igual casó con doña Asunción Vivero naturaleza hija Francisco Antonio Vivero doña María Con mujer ambos nacidos cepción Valle Tuero padres fueron Trucios Juan Manuel Carranza Vivero Puente Tuero

de

la

en

,

de

:

, de

,

de

el

en

,

y

de

.

guerra

y en

se en

que servía Posteriormente Cartagena halló Indias ,

las naves

de

Navío

,

de

buque

murió batiéndose

en

se

,

el

,

mandando una

de

haberse hundido siendo ya Teniente

la

de

,

y

de

,

de

la

la

, de

en

de

de y

de

,

de

28

el

y

la )

a

de

y

Carranza Vivero Puente Tuero natural del Valle Trucios Teniente Navío luego Brigadier Santiago que Real Armada caballero Orden ingresó Abril 1788. Casó con doña Concepción que procreó este hijo Vivero Salaverría Fragata Juan José Carranza Vivero Alférez Trafalgar Real Armada que halló combate donde recibió dos heridas quedando prisionero después Cosme

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

163

la acción que las fuerzas sutiles de España entablaron con las de la República

siendo sepultado su cadáver en el cementerio

,

Manga el 25 de Junio de 1821. Había casado en España con doña Teresa Mexía , que residió en el Puerto de Santa María ( Cádiz ) y fueron padres de Nicolás de Carranza Mexía , caballero de la Orden de San Hermenegildo , Capitán de Navío y luego Comandante del buque de guerra Don Fran cisco de Asís . de

III .

de

,

y

la

de

de

el

28

,

de

la

en

,

y

,

y

de

,

de

la

de de

de

y

Juan Manuel Carranza Vivero Puente Tuero natural del Valle Trucios fué Teniente Navio caballero Santiago que ingresó Orden Abril Capitán Fragata después 1788 Comandante

y

,

la

,

Carranza

de ,

).

Terol Vivero

Ro

primogénito

del primer

de

IV .

El

.

y

3. °

Juan Manuel

dríguez

y

de

:

(

en

y

de

y

y de

,

de

2.

de

;

,

°

1.

:

.

,

,

de y

la

:

).

(

1

primera con una señora Santa Elena Casó dos veces segunda con doña Vicenta Terol del apellido Zubiría Rodríguez natural Orihuela primer Del matrimonio fueron hijos Andrés Carranza Zubiría Vivero Martínez que sigue León Antonio Carranza Zubiría Martínez León Alférez Navio que residió San Fernando Cádiz Del segundo matrimonio nació

de

de

de

de

,

de

la

,

y

de

del

e

de

,

la

,

la

y

,

,

y

de

y

,

D.

V.

y

en la

III

de

y

de

.

y

,

de

de

la la

de

y

de de

,

matrimonio Andrés Carranza Zubiría Vivero Martínez León fué caballero Gran Cruz Orden Americana Isabel Católica Brigadier del cuerpo Comendador Carlos Artillería Marina con cruz laureada San Herme negildo otras Residió San Fernando casó con doña Campo hija Ramona Biedma Fonseca del Mariscal de Artillería Francisco fueron padres Rafaela Carranza Biedma que contrajo matri monio con José Ignacio Rodríguez Arias Villavicencio Fragata hijo Capitán general Comandante

su

,

en

y

de

su

de

un

,

de

,

34

La

de

de

de " ,

en

,

y

de

19

de



,

.

el

Su

de

de



de

,

de

.

la "

en

y

la

,

,

de

a

se

las

a de

de

26

de

la

la

de de

y

su

(

1 )

El

fragata Abril 1797 mandando Santa Elena cañones playas guerra ingleses sostuvo combate frente Conil contra dos navios pique salvando los caudales que conducía hasta que barco fué Habana estatua ecuestre Carlos IV toda oro valuada 150.000 pesos regalo Méjico En esa acción recibió tres heridas según consta hoja ciudad Mayo servicios Gaceta Madrid 1797. Por heroísmo mereció del Comandante del navío inglés Jorge Muste bastón mando una gracias Majestad Rey carta

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

164

Armada del mismo nombre , naciendo de esa unión dos hijas, llamadas Rafaela y Socorro .

1. Juan Manuel de Carranza y Terol Vivero y Rodríguez hijo ( del segundo matrimonio de Juan Manuel de Carranza у Vivero Puente y Tuero con doña Vicenta Terol y Rodríguez, citados en el párrafo tercero de la anterior linea ) nació en la villa de Andraíta , del partido judicial de Palma (Baleares ) , y fué Capitán de Infantería , Comandante de Armas de la villa de Nerja ( Málaga ) y caballero de la Orden de San Hermene gildo . Casó con doña Anastasia María de Echevarría y Mahiz y de Lara , natural de Salvatierra ( Alava ) , y fueron de Zubia у padres de 1.° Juan José de Carranza y de Echevarría Terol y Mahiz , que sigue .

Juan Antonio de Carranza y de Echevarría Terol y Mahiz , natural de Málaga , caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén , Alférez de Navío y Ayudante único de la Capi tanía del puerto de Málaga , que de su esposa doña María del Pilar Garrido y de Burgos tuvo estos hijos : Juan José y José Miguel de Carranza y Garrido de Echevarría y de Burgos, naturales de Málaga y marinos; y 3. ° Adelaida de Carranza y de Echevarría Terol y Mahiz , natural de Cádiz . II . El primero , Juan José de Carranza y de Echevarría Terol y Mahiz , nació en Málaga , fué caballero de las Ordenes de San Juan de Jerusalén , de Isabel la Católica y de Pío IX y Comandante de la Armada . Contrajo matrimonio en El Ferrol con doña Carmen Reguera y González Pola , hija del Brigadier de la Armada D. Ricardo , naciendo de esa unión : 1.° Juan Manuel de Carranza y Reguera ; y 2.° José Ignacio de Carranza y Reguera . Ambos marinos . 2. °

CASA DE CASTRO - URDIALES

Otra rama de este linaje , descendiente del solar del Valle de Carranza , tuvo casa en Castro - Urdiales (Santander ) y a ella perteneció : I. El Capitán Simón de Carranza , natural de Castro

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

165

Urdiales , que en su esposa de doña María Avellaneda , de la misma naturaleza , procreó a II . El Capitán Francisco de Carranza y Avellaneda , na tural de Castro -Urdiales , que casó allí con doña Paula Lorenz de la Maza , de la misma naturaleza ( hija del Doctor Joaquín Lorenz o Lorez de la Maza, natural de Castro - Urdiales , y de su mujer doña Mayor de Salazar y Muñatones , natural de Otáñez ), y fueron padres de 1. ° Juan Francisco de Carranza y Lorenz , natural de Castro - Urdiales y caballero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó el 10 de Mayo de 1702 ; y Antonio de Carranza y Lorenz , bautizado en Castro Urdiales el 19 de Febrero de 1677 , que fué cura de la parro quia de San Sebastián de Huaras , Juez eclesiástico de la pro у Comisario del Santo Oficio , vincia de Huaylas , en el Perú , y con pruebas de nobleza , que fueron aprobadas por la Inqui sición de Lima en 20 de Julio de 1717 . 2.°

Linea del Valle de Sámano

De esa rama de Castro - Urdiales se derivó la línea de Ca rranza del Valle de Sámano ( perteneciente al Ayuntamiento de aquella villa ), y de ella fué : I. Domingo de Carranza, natural del Valle de Sámano , que de su esposa doña María Cruz de Llantada , de la misma naturaleza , tuvo a

Gregorio de Carranza , natural del Valle de Sámano , que casó con doña María de Gainza , de igual naturaleza , y fueron padres de 1. ° Andrés de Carranza , que sigue ; y 2. Catalina de Carranza , esposa de su deudo Miguel de Carranza , como luego se verá . de

de

III .

II .

,

,

de

el

la

en ,

III ,

la

y

de

de

:

de

la .

de

Sámano que ,

,

Carranza natural del Valle

de

:

misma línea perteneció

Simón

de

I.

A

la

de

8

y

de

de

IV .

,

de

de

,

Andrés Carranza natural del Valle Sámano contrajo matrimonio con doña Antonia Helguera natural Madrid naciendo esta unión Helguera natural Lucas Carranza Ma que ingresó drid caballero Orden Carlos Agosto 1793

1

Y GENEALÓGICA

fué esposo de doña Catalina de Aguilera raleza , y ambos padres de

la misma natu

de

,

II .

$

de

de

III .

Manuel de Carranza , natural del Valle de Sámano , que casó con su deuda doña Catalina de Carranza , de igual naturaleza ( hija de Gregorio de Carranza y de su mujer doña María de Gainza , ambos naturales del Valle de Sámano , cita dos anteriormente ), naciendo de ese enlace :

1

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

166

la

,

en

,

de

la

.

el

11

y

de

y

Tomás Carranza Carranza natural del Valle Sámano caballero Santiago que ingre Orden só de Octubre de 1785

Talavera

la

rama

de

de

A

más de los Carranza

la

de de

EN TOLEDO

la

en

,

,

,

de

:

.

de

:

de

la

,

en

,

,

de

en

,

,

de y

de

la

en

1

.

,

de

,

Alvarez Maldonado natural Santiago que Orden

la

caballero 1711 Junio de

3

el

de y

°

ingresó

de y

;

y

y

de

de

1698

Miguel Carranza

Manzaneque

de

.

de

y de У

9

2.º

3. 30

el

Julio

la

de y

),

el

°

1.

(

1

a

,

de

,

de

de

,

y de

),

,

II .

de (

de

,

Manzaneque villa del partido María Maldonado natural judicial Orgaz Toledo fueron padres Miguel Manzaneque que Carranza natural contrajo matrimonio con doña Antonia Alvarez natural Mora villa próxima Manzaneque naciendo esa unión Tomás Carranza Alvarez Maldonado natural Manzaneque que caballero Orden Calatrava Mayo ingresó 1695 Diego Carranza Alvarez Maldonado natural Manzaneque caballero cuya Orden ingresó Alcántara

1

de

la

I.

de

de

,

la

de

,

de

provin Reina originarios casa Pancorbo hubo cia Toledo otras líneas este apellido dimanadas proba blemente Talavera En fines del siglo XVI vivía Juan Carranza natural Toledo que casó con doña

MÁS DATOS

de ,

de

,

.

de

la

de

,

de

de

de

de

el

en

pruebas expedientes dos hijos suyos caballeros pero expediente otro caballero Alcántara tam Manzaneque dice que ésta era natural villa

1

,

,

,

,

,

y

de

,

,

los ;

en

Calatrava esa señora

se

bién hijo

de

Así consta de

Santiago

y

( 1 )

Madrid

,

dicho Burgos

de

, en y

difundió

el

se

apellido Carranza como queda los comienzos este trabajo por las provincias Palencia Valladolid Logroño Soria Guadalajara algunas Andalucía son numerosos los expe

También

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

167

informaciones de hidalguía que se conservan en la Real Chancillería de Valladolid relativos a individuos de este linaje radicados en diversos pueblos de las provincias citadas . Natural y vecino de la villa de Tormantos ( Logroño ) fué : 1. El Licenciado Martín Pérez de Carranza , que casó con doña Inés Armante , nacida en Oropesa ( Toledo ) , y fueron dientes

e

padres de

II .

El Licenciado Alonso

,

de

de

el

18 y

,

y

la

en

,

de su

la

de

en

de

III .

Carranza y Armante , natural de la Puebla de Montalbán ( Toledo ), que contrajo matrimonio con doña Angela Mudarra de Rabanal , natural de San Martin de Valdeiglesias (Madrid ), naciendo de ese enlace : Alonso Carranza Mudarra natural Madrid parroquia antigua bautizado del Salvador caballero Santiago que ingresó Orden Enero de

en

.

de 1646

y

.

de

y

de

(

de

,

en de el

de

,

y

de de

,

de

.

de

y

de

de

),

y

de

Santiago 1542 Veinticuatro López Granada Ginés Carranza natural dicha capital andaluza Era hijo Juan Carranza doña López Catalina García ambos naturales Moratalla Mur cia nieto Juan Carranza Alcalde doña María Carranza Valle Fernández nacidos También fué caballero

ARMAS :

de

y

y

de

y

en

,

,

y

lo

en de

su

en

,

azur

,

bordura

de

y

,

gules

:

el

,

.

la

,

oro con cruz Calatrava con ocho sotueres de oro

de

de

el

de de

;

de

a

de

.

,

de

en

y

de

,

a

,

:

'

)

,

y 2.

de

el (

.

4. °

y

,

de

lo

a

en

3. °,

:

de un

,

de

de 1.0

,

°,

4.

y

1.la

de

y

de

Las propias del solar del Valle Carranza las que traen generalidad sus ramas son éstas Escudo cuartelado plata con lobo andante sable sinople con una torre plata Escudo 633. Diego Hernández equivoca orden esos cuarteles toma por los que son 2.0 3.0 recoger Baños Velasco más describir las ante algunos que Vizcaya usa riores armas indica Carranza gules acompañada ron éstas otras De oro con una banda dos lobos andantes sable uno alto otro bajo Miguel Salazar también señala los Carranza Formulario Armería las primeras armas descritas pero tomo VII sus obras consigna como correspondiente alguna rama siguiente escudo De este mismo apellido

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

168

Pero repetimos que las armas más antiguas y puras del linaje y las que ostentaron y ostentan sus ramas más princi pales son las contenidas

en el escudo

bujamos .

Bibliografía .-

di

que

cuartelado

Nobiliario », de Frías de Albornoz, M. , folio 268.— « Nobleza general de España » , de Francisco Lo Diego Hernández zano , M. , tomo II , Nobiliario Mendoza 175 vuelto.— Blasones Juan Fran cisco Hita tomo Nobiliario fols 119 554 687 Nobiliario general Juan Baños Velasco fols 107 251 275 372.— Formulario Armería Miguel Salazar fol vuelto Obras del mismo autor tomo VII 100.— Historia Casa Lara pág 707 Luis Salazar Castro imp tomo Dic cionario histórico genealógico heráldico Luis Vilar Genealogías del Nuevo pág 217 Pascual imp tomo Reino Granada Juan Flórez Ocáriz imp libro página 421 Nobiliario genealógico heráldico Alonso López pág 393.— Arboles Haro imp tomo Corta dos Luis Salazar Castro.— Monarquía española imp pág 246. Los expedientes Rivarola tomo pruebas nobleza todos los caballeros Ordenes Mili , »

«

» ,

de

.—

.

de ,

de

.

,

de

»

de

la

y

I,

de de

,

»

.

,

,

«

de »,

«



en el

de

.

II,

de

de

. ,

en

de

»,

y de

«

.

y

.

. ,

de

,

I,

«

,

de

M. ,

, ,

»

.-de II ,

,

.

,

y

,

»

.-

.-

de de

» ,

de

de

,

«

» ,

«

su

58 « «

,

de VI ,

,

,

.

,

de

de

de

.

I

fol . M. y

,

,

y

de

de

»

«

.—

63

fol .

el

M.

en ,

,

,

M. ,

,

de

.

M. ,

«

у

.-

,

de

,

de

fol .

«

,

en

(

de

»

,

de

la

de

«

de

el

curso esta información Archivo Histórico Nacional.— Genealogías Ministros del Santo Inquisición Oficio Lima Juan Luis Espejo tares citados

).

prensa

y es

y

dato que parece indicarla las armas que han venido este

apellido

.

de

concreta casi identidad ostentando todas las diversas familias a

no

en

de

,

de

la

.

,

de

se

las

difundió desde tiempos antiguos por que hubo distintas casas origen procedencia

España muchas regiones Carrasco cuya comunidad posible esclarecer Sólo hay

un

que

de

Lo cierto

se

.

primitivo solar es

dicó

su

;

en

es

originario Léese que este apellido montañas Burgos pero no hay noticias concretas del punto que

ra de

las

de

Carrasco

de

de

de

la

en

de

y

),

(

de

Aguilar Una casa Carrasco hubo villa Campo Palencia ella proceden algunas ramas este

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

169

las

en

,

las

apellido , especialmente en Castilla la Vieja . Otras casas exis tieron en Galicia , Asturias , Castilla la Nueva , Extremadura y Andalucía . A continuación recogemos concretos datos de algunas de familias Carrasco radicadas menciona

.

das regiones

EN GALICIA

:

,

y

,

de

el

,

de y

,

,

de

de

;

, de

el

en

la

1824

.

de

de

,

Seoane

,

y de

,

;

,

de

,

de de

,

,

de

la

de

,

Francisco Carrasco vecino

en re

su

la

de

;

la

de

,

de

;

,

,

za ,

у

y

se

,

de

,

,

en

,

de

en la

de

su

principal asiento los Carrasco Tuvieron esta gión provincia probaron hidalguía Orense Valladolid los años que indican los siguientes parroquia Bernardo Carrasco vecino Prado del partido judicial Allariz 1571 Ciprián Domingo Juan parroquia Niñogadia del Francisco Carrasco vecinos partido primeros mismo Allariz 1704 los tres 1751 último Ignacio Carrasco vecino Santo Tomé Morei ras del partido judicial Ginzo Limia 1751 Domingo parroquia Carrasco vecino Feás mismo par parroquia tido 1654 Pedro Carrasco vecino Villa Monterrey partido del Ayuntamiento Verin 1766

su

línea del Perú

,

de

en

),

(

a

,

de

lugar

ella fué

de

,

у y

,

de

de

la

,

.

de

en

ciudad

Tru

mayorazgo

de

que en

,

Trujillo

Tru 22

un a

de

:

fundadora

de

,

In

),

el

, ,

I.

Gonzalo García Carrasco vecino esposa doña Beatriz González tuvo Isabel Carrasco

avecindó

.

,

y

(

esa misma familia tuvo ésta fué Señor

se

de

Arias tercero del nombre

Cuzco Perú donde Santiago año 1590

de

y de

,

de

la

Orden

Otra rama

II .

natu

natural

de

,

en la a

ciudad

jillo casa solar su

,

y ,

Huelva fueron padres Pedro Alonso Carrasco

nombre

Leonor Castillejo

que casó con doña

Zorita

que pasó gresó

segundo

del

,

Pedro Alonso Carrasco

III .

de

ral

de .

II

,

,

I.

Pedro Alonso Carrasco vecino Zorita que igual naturaleza tuvo esposa doña Francisca González

a su

de

:

de

y

caba

Trujillo

Trujillo Cáceres rad Zorita proximo una noble familia Carrasco fines del siglo XV

el

ya

En

Zorita

y

Casas

y

de

EN EXTREMADURA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

170

GENEALOGICA

Y

jillo . Casó con Francisco

de Saaz , natural de Laguna de Ca Logroño , ) vecino de Trujillo y Veinticuatro de su meros ( Ayuntamiento , y fueron padres de 1.° Francisco Carrasco de Saaz , que sigue . 2. ° Luis Carrasco de Saaz , natural de Trujillo y Provee dor del Ejército de las Alpujarras; y Diego Carrasco de Saaz , natural de Trujillo y Señor 3. ° del mayorazgo fundado por su madre . Fué Veinticuatro de la citada ciudad , cargo que vinculo a dicha fundación . Contrajo

matrimonio con doña María Ramírez , naciendo de este enlace un solo hijo , que se llamó Francisco Ramírez de Saaz , ape llidos que antepuso al de Carrasco . Nació en Trujillo , heredó a su padre en el mayorazgo fundado por su abuela y fué

an

la

de

.

'

y

en

y

),

)

con doña Juana doña Isabel Bermúdez

(

de

en

y

de

Lima Perú

.

de

.

,

,

de

la

de

,

3. 2. ° °

,

Saaz que sigue Lima Catedral Juan Canónigo Doctoral Andrés Prior del convento San Francisco José Carrasco

de

1.9

de

:

(

de

.

Audiencia Panamá Casó Soto hija Juan Soto naciendo de este enlace de

,

de

de

y

de

,

el

de

III .

Veinticuatro de la repetida ciudad y Factor de la Real Ha cienda de Quito (Ecuador ), donde falleció sin sucesión . Trujillo Francisco Carrasco Saaz nació apellido Fué Cole tepuso materno como sus hermanos gial Doctor Alcalá Henares Oidor Real

.

Panamá

y

7. °,

en

).

Al

su

,

de

y

y (

de

a

la

al

y

de

Comisario

la

,

Deán

de

de

),

(

Plata Bolivia

y

de

,

de

su

de

de

de

)

(

en

se

,

en

),

(

de

de

de el

La

y

),

(

de

,

,

en la

,

de

,

de

de

.

,

en

jo

de

,

co

dral

,

,

.

,

;

, en 6. °

5. °,

El

;

4. °,

, IV . ,

en

María monja Lima Ma Lima José Carrasco Saaz nació Capitán Lima como sus hermanos Fué Caballos contra Lambañeque matrimonio Saña Perú con doña Isabel Saavedra bautizada allí hija Hernando López bauti Almaguer Toledo zado villa Corral mu jer doña Bernarda Saavedra bautizada Saña Perú enviudar citado José Carrasco hizo sacerdote fué Ar Arequipa Perú España para cediano 1661. Vino to Tru ciudad Veinticuatro mar posesión del cargo jillo vacante por fallecimiento primo hermano Francis regresó luego Ramírez Saaz citado anteriormente Perú donde ocupó los cargos Maestrescuela Cate Isabel Inés riana también monja primogénito

Apostó

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

171

lico . Falleció en 1678 , y de su matrimonio con la mencionada doña Isabel de Saavedra dejó los siguientes hijos : 1.° Juan Carrasco de Saaz , que sigue . 2. ° José Carrasco de Saaz , bautizado en Saña ( Perú ). Heredó el mayorazgo y Venticuatría de sus antecesores en la ciudad de Trujillo , de los que vino a tomar posesión y fué Capitán de Infantería en el sitio de Barcelona . Vuelto al Perú fué Corregidor de Tomina . Marchó luego a Chile con su her mano el Obispo , que luego nombraremos , y desempeñó el cargo de Maestre de Campo del ejército de Arauco . Diego Carrasco de Saaz , Canónigo Penitenciario de 3. ° la Catedral de La Plata y Tesorero de la misma en 1699 . 4. Jerónimo Carrasco de Saaz . 5. ° Francisco Carrasco de Saaz ; y 6. ° Bernardo Carrasco de Saavedra , bautizado en Saña en 1627. Fué fraile dominico , Doctor por la Universidad de San Marcos , de Lima ; Provincial de su Orden desde el 24 de de Julio de 1669 a 1673 , y Obispo de Santiago de Chile por Bula de 14 de Marzo de 1677. Consagró los nuevos edificios de la Catedral de dicho Santiago , y celebró el V Sínodo Dio cesano el 18 de Enero de 1688. También fué Obispo de La Paz ( Bolivia ) desde 1688 a 1697 , y falleció allí el 25 de Agos to de este último año , siendo sepultado en el convento de Santo Domingo . V. El primogénito de esos seis hermanos, Juan Carras co de Saaz , contrajo matrimonio en Lima con doña María de Salas y Leiva , con sucesión que continuó residiendo en el Perú .

Líneas

de Chile

Consta por una Real provisión de nobleza , ganada por Fray Esteban de Sepúlveda y Carrasco y dada por la Real Audiencia de Santiago de Chile el 17 de Diciembre de 1794 , que era pariente cercano del Obispo Hernando Carrasco de Saavedra , citado anteriormente , un caballero llamado 1. Juan Carrasco Quijano , Capitán de Infantería , Maestre Campo y vecino de la ciudad de San Bartolomé de Gam de boa , hoy Chillán ( Chile ) , donde fué Alcalde y Procurador . Contrajo matrimonio con doña María de Ustrera y Pérez de Oropesa ( hija de Antonio y de María ), naciendo de ese enlace :

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

172

II .

Francisco Carrasco , bautizado en Concepción ( Chile ) у Alférez de tropa veterana . Casó en dicha ciudad con doña Ana de Valdés , también bautizada en Concepción ( hija de Antonio Alvarez de Valdés y de su esposa doña Gregoria de Mardones y Lagas ) , y tuvieron larga descendencia radicada en Chile . También en Arica , ciudad de la República de Chile , radicó otra línea de Carrasco , de la que fué : Luis Martín Carrasco , Procurador general de Arica en 1749 , que de su mujer doña Lorenza de Alfaro tuvo a II . Fernando Martín Carrasco y Alfaro , bautizado en Arica y Alcalde ordinario de esta ciudad en 1763. Casó con doña Rosa de Oviedo , de la misma naturaleza , y fueron I.

padres de

María Silveria Martín Carrasco y Oviedo , natural de , contrajo matrimonio en esta ciudad con José Vi que Arica cente de Gálvez , bautizado en la Habana y confirmado el 16 de Diciembre de 1785. Fué Oficial de la Contaduría de Renta de Tabacos de Buenos Aires y Comandante del Res guardo de Arica ; y Domingo Martin Carrasco que rindió información nobleza Arica ante Juan José Fuente Gobernador Enrique Portales Escribano 1807 Febrero

y de

,

.

de

,

la

de

Guareña

del partido judicial :

,

de

de

de

,

de

,

),

a

de

,

de

,

de

,

de

,

,

y

la

de

su

III .

,

de

de de

,

y

(

de

,

de

,

de

,

la

de

su

de

II .

,

y

en

1.

, .

),

,

Don Badajoz Benito tuvo asiento otra familia extremeña muy principal del apellido Carrasco De ella fué Juan Carrasco Montero natural Guareña que vivía mediados del siglo XVII casó con doña Catalina Dáva los misma naturaleza siendo padres Alonso Carrasco Dávalos natural Guareña que esposa doña Leonor Rodríguez Morales natural Don Benito hija Francisco Rodríguez Arévalo natural mujer Morales Por doña Manuela Don Benito tocarrero natural Zalamea Serena tuvo Rodríguez natural Juan Francisco Carrasco Guareña que contrajo matrimonio con doña Juana Malfeito igual naturaleza hija Dávalos Sebastián Malfeito na (

Guareña

de

de

21 de

,

de

,

Casa

En esta villa

en

en

,

2.º

1. °

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

Arroyo

173

Mérida , y de su mujer doña Agustina Dávalos , natural de Guareña ; nieta materna de Alonso Mal feito , natural de Guareña , y de doña Catalina Moreno , su mujer , natural de Arroyo de Mérida , y nieta materna de Pedro Alomositas y de su esposa doña Catalina Dávalos , ambos naturales de Guareña . Los mencionados Juan Francisco Ca rrasco y su mujer doña Juana Malfeito Dávalos fueron tural de

de

padres de

Alonso Carrasco Malfeito Dávalos , natural de Gua reña , Cadete de Guardias de Corps y caballero de la Orden de Alcántara , en la que ingresó el 15 de Febrero de 1797 . Hermana suya fué doña Olalla Carrasco .

IV .

A

otra rama de la misma casa perteneció

:

I. Francisco Carrasco , natural de Guareña , que de su esposa doña María Gutiérrez Palomino , de la misma natura leza , tuvo a II . Alonso Carrasco , natural de Guareña , que casó con doña María Marroquin , natural de la villa de Miajadas , del partido judicial de Trujillo y provincia de Cáceres ( hija de Alonso Marroquín y de doña María de la Flor Canero , ambos naturales de Miajadas ) , y fueron padres de de

de

),

(

de

de

,

ña ,

,

y

III .

Marroquin natural Francisco Carrasco Guare Carvajal que contrajo matrimonio con doña María Luisa natural Los Santos Maimona Badajoz naciendo

20

de

de

Villafranca caballero Noviembre

la

el

y

,

de

la

),

,

en

(

de

a

de

y

IV .

Carvajal natural Manuel Carrasco Badajoz Fragata los Barros Teniente que ingresó Orden Calatrava

de

:

este enlace

ciudad

.

de 1797

y su

la

que

en

,

Albacete Celme

,

,

naturaleza

Zúñiga natural ,

,

de de

de

,

de

(

esposa doña Brianda Orense hija

уy

la

de

de

:

de

Al

que casó con

misma

natural Oca natural Diego Oca

Carrasco de

y

Juan Carrasco de

su

de

II .

fueron padres

Albacete

de

,

,

1.

Pablo Carrasco natural deuda doña Catalina Carrasco

provincia

en

otra familia Carrasco que florecía mediados del siglo XVI fué

,

bacete

en

De

EN ALBACETE

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

174

de

,

de

,

y

III .

у Señor de Celme y caballero de Santiago , y de su mujer doña Brianda Ordóñez , natural de Zamora ) , tuvo a Pablo Carrasco Oca natural Albacete Paje

la

en

,

de

la

,

la

de

IV .

:

,

de

de

de

20

el

y

de

Santiago que Su Majestad caballero Orden ingresó Contrajo Diciembre 1650. matrimonio con doña Catalina Ginesa Gaitano misma naturaleza na ciendo de esta unión

,

en

de

)

y

,

y

(

de

de

de

,

y

Fernando Carrasco Gaitán natural Albacete que casó con doña Sebastiana Castro Cobas Bernal na tural Villanueva los Infantes Valladolid fueron padres

,

de

,

de

у y

y

, , de y y de

,

y

su de

,

de

su

de

la

III ,

en

,

de y .

de

la

de

de

31

el

y

de

VI .

a

y

en

y

.

,

su

de

,

y

de

,

de

ral

y

V.

Antonio Carrasco Oca Castro que nació Murcia Eustaquia Piquinoti doña Rocamora natu hija Eustaquio Orihuela Rocamora Ruiz mujer ambos naturales doña Luisa Piquinoti Murcia paterna nieta Alonso Rocamora caballero Calatrava esposa doña Inés Ruiz Rocamora ambos naturales Orihuela mujer doña Los mencionados Antonio Carrasco Oca pro Eustaquia Rocamora residieron también Albacete crearon Fernando Carrasco Rocamora natural Albacete que ingresó caballero Orden Carlos Mayo 1790 fué esposo

Huéscar con línea

en

Carrasco.-

,

En

EN ANDALUCÍA Los Martínez

Lorca

y al

de

es

no

la

no

,

en

;

de

de es

no

la

de

la

en

,

de

.

y

.

en III el

en

de

un

de

de

Manifiestan algunos autores que los Carrasco Andalu apellido proceden que cía caballero este sirvió Rey Don Fernando conquista Santo Sevilla posible com tuvo repartimientos esta ciudad Hoy probar pero luego puede afir certeza esa versión desde Andalucía hubo totalmente exacta porque marse que que proceden hay ramas del aludido este apellido caballero Hués ciudad Carrasco radicada De una casa

de

,

en

de

,

de

(

y

,

:

1.

(

),

car Granada fué Francisca Carrasco que casó con Juan Martínez Huéscar hijo del Capitán Juan Martínez que pobló Hués por car fué llamado Lorca haber salido esta última

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

175

ciudad para servir al Rey Católico en la conquista de Grana da ) y fueron padres de II . Juan Martínez Carrasco , Capitán y Alcaide de la for taleza de Huéscar, que contrajo matrimonio con doña María naciendo de esta unión , entre otros hijos , Juan Martínez Carrasco segundo del nombre natural esposa doña Mariana Monreal tuvo Huéscar que ,

,

,

a

su

de

,

IV .

de

III .

Gómez

,

descendencia

la

en

.

,

en

en

,

en

;

Huéscar

Obrejón

y

doña Ana Aceveda

con

y

°

,

°

,

2. 1.

:

,

y

),

(

con

de

la

de

de

la

,

de

y

Juan Martínez Carrasco Monreal tercero del nom Segura bre Regidor villa Sierra Jaén que casó con doña Salvadora María Villanueva Orzáez hijos procreó que estos Juan Martínez Carrasco cuarto del nombre que sigue Gaspar Martínez Carrasco que casó Granada

de

.

)

la

,

en

,

en

de

,

)

c

;

y

;

,

en de

(

en

de

y

y de

)

,

b

a )

y

(

)

,

°

,

3.

Gabriel Martínez Carrasco que casó Guadix Granada con doña Pascuala Maldonado siendo padres Maldonado Juan Pedro Martínez Carrasco que M urcia con Claudio Lorca casó Antonia José Guevara García Alcaraz Regidor perpetuo mayor Alguacil del Santo Oficio con sucesión Lorca dicha ciudad Teresa que también casó Lorca con Juan José Ruiz Ximénez Sevilla Cabeza Vaca con sucesión .

misma ciudad

a

,

de

su

en en

,

°

,

1.

:

la

el de

),

de

.

de

27

,

(

,

V.

Juan Martínez Carrasco cuarto del nombre pasó Lorca Murcia donde casó con doña Francisca Fernández apellido Menchirón Señora mayorazga casa quedando enero 1669 matrimonio establecido dicha ciudad Fueron sus hijos Juan Antonio Martínez Carrasco Menchirón quinto que sigue

.

,

del nombre

,

,

.

de

en

y

,

de

,

de

jo

y

,

.

en

;

y

VI de .

°

,

de

;

y

de

3.

y

de

°

,

2.

Pedro Fernández Menchirón Regidor Alférez mayor Alcaide los Alcázarez Lorca Diego Gar Salvadora Martínez Carrasco esposa cía Alcaraz Felices con sucesión Lorca Juan Antonio Martínez Carrasco Menchirón quinto del nombre natural Lorca como sus hermanos contra matrimonio con doña Beatriz Guevara García Alca dejaron descendencia raz dicha población

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

176

Y

GENEALOGICA

En Vélez - Rubio.- Los Carrasco

Muñoz

,

.

y

en

,

I.

:

la

,

de

.

en

y

III .

La familia Carrasco Muñoz , radicada en Vélez - Rubio (Al mería ), procede del solar conocido de estos linajes en la villa de Valdemeca , del partido judicial de Cañete ( Cuenca ) , donde había nacido en 1575 Pedro Carrasco Muñoz , que fué el pri mero de esta familia de condición noble que fundó casa solar en Vélez - Rubio . También era Familiar del Santo Oficio de Granada y uno de los fundadores de la Hermandad del Car men , de la que fué Hermano mayor . Debió ser hijo suyo Alonso Muñoz Carrasco , fundador igualmente de la citada Hermandad . A esta misma familia en Vélez pertenecieron : I. Andrés Carrasco Muñoz y González , Alcalde mayor en Vélez - Rubio y después Alcalde Corregidor en la ciudad de Murcia . Murió en Mula en 1724 , de Gobernador general de los estados del Marqués . Fué su hijo : II . Pedro Carrasco Muñoz y Duarte , Alcalde mayor de Mula , Cuevas y los Vélez , y padre de Antonio Manuel Carrasco Muñoz Martínez Inten dente del Ejército Buenos Aires Hermano suyo fué Pedro Consejero Carrasco Muñoz Castilla política figuraron En esfera pa Joaquín Carrasco Pérez Procurador Cortes dre de

Diputado

por

,

que tuvo

a

hijo

,

II .

Antonio Carrasco Serna

-

de

de

y

(

de

la

A

.

y

,

III .

Joaquín Carrasco Molina natural Vélez Rubio como sus antecesores también Diputado misma familia perteneció Fray Francisco Carrasco hijo Muñoz Juan Carrasco Muñoz doña María López el

),

,

el

de

.

de

el

la

si

de

,

yy

en

,

de

,

-

en

de

de

la

de

,

la

de

que recibió Hoz ambos naturales Vélez Rubio hábito Orden San Francisco 1713 linaje No debe confundirse los Carrasco Muñoz cuyos primer ape Vélez Rubio individuos sólo usan hoy Reconquista que llido con otros Carrasco originarios aquella villa queda allí hubo los cuales ignoramos

1534

Ru

-

Vélez

Catalina Carrasco

,

en

figura

ya

conservan

,

bio

se

En los libros parroquiales más antiguos que

en

.

descendencia

cris

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

177

tiana vieja , amadrinando en la pila bautismal a varios hijos de mudéjares velezanos . Antes de la expulsión de los moris

los

cos , esto es , por los años de 1550 , figuran también en dichos

de

,

a

de

de

en

la

en

y

en

Morón

en

de

De

En Bornos

y

.

,

de

de y

el

.

un ,

,

un

,

no en

,

de

libros parroquiales hermanos Pedro Juan González Ca hijos reparto rrasco Catalina En suertes moris Diego poblador aparece cos 1573 Carrasco nuevo población que dejó descendencia 1595 visita Rodrigo Salvador Carrasco sucedió las suertes He hijodalgo redia

(

),

,

de

,

de

,

a

su

de

,

de

)

(

1. I.

la

principios villa Bornos Cádiz era vecino siglo XVII del Francisco Tomás Carrasco natural Bornos que esposa doña Ana Salas natural Villamartin Cádiz tuvo (

la

,

en

,

y

de

Julio

,

de

18

el

Madrid tuvo asiento

,

,

de de

de

la

de

Salvanés Chinchón

,

que perteneció

:

de

Chinchón

Villarejo Andrés Carrasco natural esposa doña Ana Torre natural su

a de

en

de

la

la

, de

provincia

,

I.

otra familia Carrasco



En estas villas

Salvanés

y

EN MADRID En Villarejo

que tuvo

la

en

,

1696

.

de

de

y

.

la

de

de

de

de

y

de y

el 2

,

III .

),

,

de

,

de

,

II .

Antonio Tomás Carrasco natural Bornos que casó con doña María Magdalena Topete natural Morón Se villa fueron padres Topete natural Francisco Tomás Carrasco Mo que ingresó rón caballero Orden Calatrava 1693 Junio Topete Hermano suyo fué Miguel Victorino Carrasco misma Orden natural Morón que ingresó

,

de

,

y

la

,

de

,

II .

Lucas Carrasco natural Chinchón que casó con doña Catalina Montero misma naturaleza fueron pa dres de

,

de

23

de y

18

el

,

de

la

en

III , ,

de

la

1783

.

Julio

de

de

IV .

:

,

,

de

,

III .

Vicente Carrasco natural Chinchón que contrajo igual naturaleza matrimonio con doña Teresa Rodríguez naciendo de este enlace Roque Carrasco Rodríguez natural Chinchón que ingresó caballero Orden Carlos

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

178

De la misma rama y familia fué Pedro Carrasco Quiño nes Bravo y Alcaide , natural de Chinchón , que en 1779 in gresó en el Real Seminario de Nobles , de Madrid , previa jus tificación de nobleza de sus apellidos . También fueron recibidos en el Estado Noble de Madrid , y entraron en suertes , ejerciendo los cargos del Ayuntamien to , estos otros Carrasco : José Carrasco , en 1608 , 1626 , 1630 y 1671 ; Juan Alonso Carrasco , en 1660 ; Francisco Carrasco Almaguer, originario de Malmellar de Arriba ( Burgos ) , en 1778 , y Vicente Carras co Pedrosa , en 1867 . OTROS

DATOS

biremos

.

las

Entre los conquistadores de Indias figuró Gonzalo Ca rrasco , que pasó con Panfilo Narváez a Nueva España , y fué vecino de la ciudad de los Angeles . Carlos V premió sus ser vicios , concediéndole , por Real cédula dada en Barcelona en 1.° de Mayo de 1543 , armas que más adelante descri

de

,

de

el 5

de

la

de

,

en

la

de

Méjico residió Pedro Carrasco Fernández ciudad Santiago del Castillo que ingresó Orden Noviembre 1708. Era natural Murcia hijo del Capitán

En

18

y

,

Al

.

,

su

,

su

de de

y

,

de

de

y

de

,

,

de

Diego Carrasco natural Berlanga mujer doña Agustina Fernández del Castillo natural Murcia nieto mujer Sebastián Carrasco doña Catalina Marina Berlanga ambos naturales apellido Carrasco están vinculado varios títulos nobi

de

de

se a

el

de

a

.

de

de

de

y

en

se

de

Y

de

.

,

de a

de

de

de

de

el 22 de

de

de

en

.

y

se

de

la de

.

D. de

de

despacho Julio 1769 hizo asiento favor Vizconde del Arco Corona Francisco Carrasco En Junio 1848 extendió Real carta sucesión título Conde Villaleal favor doña María Francisca Carrasco Condesa viuda Pinohermoso en 25 Febrero de 1851 también dió Real España carta sucesión autorización para usar título Marqués Nápoles Atocha doña María Cusano Carrasco Bernal

liarios En Marqués

con una carrasca

si )

(

de

de

De plata

Campoo Palencia de

traen

Aguilar ,

Castilla

casa :

otros

de

y

Los Carrasco

, de la

ARMAS

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

179

nople y un jabalí de sable al pie de su tronco . Bordura cosi da de oro . ( Escudo 634. ) En Asturias, Galicia , Andalucia y la Mancha usaron esas mismas armas , sustituyendo algunos el jabalí con un lobo de sable , y suprimiendo la bordura .

Los de Portugal ostentan : De plata , con una carrasca de sinople , y en el jefe un creciente de azur y una estrella del mismo color . ( Escudo 635. ) Otros en ambas Castillas tienen : De plata , con la carras ca de sinople , y bordura cosida de oro con ocho estrellas de azur . ( Escudo 636. ) Algunos de Extremadura usan las mismas armas que los de Castilla . Los de la casa de Guareña traen : Escudo partido : 1. ° , de oro , con la carrasca de sinople y un lobo de sable em pinado a sus ramas , y 2. ° , de oro también , con una torre con homenaje , de piedra . ( Escudo 637.) Estas últimas armas constan en el expediente de pruebas de nobleza del caballero de Alcántara , Alonso Carrasco Malfeito , anteriormente citado . Los Carrasco - Muñoz ostentan : Escudo partido : 1. °, de oro , con la carrasca de sinople terrasada de lo mismo y sur

montada de una cruz llana de gules , y al pie del tronco de la carrasca un hombre tendido en tierra muerto y desnudo ; y 2. ° , de plata , con cinco quinas de gules , cargada cada una de cinco bezantes de plata . Bordura de gules con siete armiños de plata . ( Escudo 638. )

Los Martínez Carrasco , de Huéscar y de Lorca tienen : y al pie de su tronco un De gules , con la carrasca de sinople , у lobo de sable . Algunos cuartelan esas armas con las que les corresponde por el apellido Martínez . Las armas que el Emperador Carlos V concedió al con quistador de Indias , Gonzalo Carrasco , anteriormente citado , se organizan así : En campo de plata , un león rampante de su color natural , y brochante sobre el todo una banda de sino ple . Bordura de gules , con ocho estrellas de oro . ( Escudo 639. )

de

,

»

Albornoz , M. , fo Francisco Loza general Juan Miguel Sala de

de

de

-

.

«

»,

de

64

M. ,

,

II,

de

.

«

M. ,

lio no ,

Bibliografía .— « Nobiliario » , de Frías de España 269 .— Nobleza general vuelto.— Nobiliario fol tomo Baños Velasco fol 267. Obras

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

180

en de

.—

III ,

«

78 ,

«

Armo

.

pág pruebas ,

Ordenes Militares

citados

Archivo Histórico

el

de y

)

;

I,

.—

.

260

Na

.

,

esta información

. ,

,

tomo expedientes

de

92

Santos Ferreira imp .

de

en el

págs

.

tomo

V ,

. ,

,

y

188

escudo núm 351. -Los todos los caballeros

curso cional

inédito Blason pág 191 tomo y

y tomo

y

y 114

Burgos imp tomo

de

II,

de

A.

de »

,

,

» ,

de

tomo nobleza

págs . 36 ,

I,

tomo

,

España páginas 162 163 rial Portugués

de уy

impreso

II, III (

zar , M. , tomo VII , fol . 101.- « Archivo de la Real Chancillería de Valladolid , Sala de los Hijosdalgo » , de Alfredo Basanta , impreso , tomo I , pág . 221.— « Nobiliario de los conquistadores de Indias » , publicado por la Sociedad de Bibliófilos Españo les , imp . , pág . 54 .— « Indice de los Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid », de Félix y José de Rújula , imp . , pági nas 33 , 184 y 244 .— « Apuntes Genealógicos y Heráldicos de la villa de Vélez -Rubio » , de Fernando Palanqués y Ayen , im preso , pág . 41.— « Antigüedades y blasones de la ciudad de Lorca » , de Pedro Morote , imp . , pág . 241.— « Nobiliario de la antigua Capitanía general de Chile » , de Juan Luis Espejo ,

Carrascón se

de se

).

,

de

la

.

se

de

la

Ca co

de

y

уy

en

,

se

, lo

en

,

de

,

(

de

y y

),

de

de

(

de

la

de

la

en

en

,

la

de

Este linaje tuvo casa solar que llamó los Carrasco Agreda nes villa Soria Una sus ramas esta Cintruénigo partido judicial bleció villa del Tude Zapata Navarra ella fueron Francisco Carrascón los Tri 1665 solicitaron Carrascón que José Leoz que bunales Navarra les reconociera nobleza les rrespondía como descendientes los citada casa que Agreda mandó así rrascones

ARMAS

Bibliografia

.

ni

la

de

.

se

se

,

,

de

el

a

de

la

de

Nobleza Ejecutoriada Navarra Cintruénigo relativos los mencionados vecinos dice apellido Carrascón trae por armas un carrasco No que indica situación éste los esmaltes

En documentos

de

.

»

.

22 ,

.

.

y

de

.

,

»

I,

,

de

3. °,

y

,

.

de

,

11

. ,

,

de

«

y

«

.—

.

,

,

Nobleza ejecutoriada Navarra año fajo fol 793 núm fol 846 1665 fajo 2.º núm Nobiliario del reino Navarra José María Huarte págs imp Rújula 439 410 tomo José

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

181

Carrasquedo En las Encartaciones

de

Vizcaya .

ARMAS de oro , un arbusto ( carrasca ) de sinople y dos plata y sable , empinados a sus ramas . Bordura de lebreles de gules , con siete armiños de plata . ( Escudo 640. )

En campo

Bibliografía . - Datos fidedignos facilitados por D. Juan

Bravo Valverde , de Vitoria .

Carrasquilla Tuvo su solar este apellido cerca de la villa de Espinosa de los Monteros , del partido judicial de Villarcayo ( Burgos ) .

ARMAS De oro , con dos carrascos de sinople , puestos en situa ción de faja y surmontados de una estrella de azur . (

Es

cudo 641. ) «

Nobleza general de España » , de Francis

co Lozano , M. , tomo II ,

65 .

.—

fol .

Bibliografia

Carratalá de

el

.

si

,

;

la

se

.

.

y

de

de de

su

de

de

.

en el

,

la en y

,

en

Principado Procede este linaje del Ampurdán Ca taluña desde muy antiguo figuran sus individuos estable cidos las ciudades Valencia Alicante capitales En última las citadas fueron insaculados estamento los ciudadanos En 1634 fué Justicia José Carratalá Varios líneas provincia pero extendieron por primitivo esplendor han decaído bien quedan muchos aquellos descendientes caballeros

su

a

,

de

tronco

su

Breves noticias los linajes antiguos tiempo Reconquista hasta mediados

de

)

de

la

«

.

(

Escudo 642. de

,

Alicante desde

empinados

.—

Bibliografía

sinople

color

el

dos lebreles

con árbol de

,

De oro

y

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

182

del siglo

según el catálogo formado por D. Jaime Ben dicho los Padres Maltes y López , en sus respectivas histo rias manuscritas de la ciudad de Alicante . »

XVIII ,

y

Carreño

-

La familia Carreño dice José Manuel Trelles , en su Ilustrada » -es ilustre y conocida , y parece que tomó su denominación y apellido de aquel territorio , donde tiene su solar , que es el Concejo de Carreño , junto al de Avilés . Ese es el origen , en efecto , de este linaje y así lo recono « Asturias

cen otros muchos tratadistas que escribieron sobre esta casa y familia ,.

se

(

de

,

,

a

la

de

se

A

propósito diremos que tradición refiere que ese asalto valieron los cristianos del ardid introducir este

de enen

.

el

D. el

un en

de

en de

de

y

la

en

),

se

de

lee

La antigüedad del solar asturiano de Carreño , si hemos de recoger lo que cuentan las crónicas , se remonta a los pri que meros tiempos de la reconquista de España , pues se Carriedo San Valle estableció una sus ramas que tander esa rama fué Alonso Carreño que halló toma Carrión los Condes cuando esta villa tiempos del Rey Don Alfonso fué arrebatada los moros Casto

de

,

.

ha

la de

de

El

a

y

atacaron los infieles los arrojaron ella escudo Carrión los Condes rememora

la su

de en

,

al

,

,

,

,

la

parecer iban cargados citada villa unos carros que provisiones pero que disimuladamente ocultaban inte plaza rior hombres armados los cuales una vez dentro

induda ,

e

a

en

,

D.

.

,

se

en

el

la

en

,

D.

la

de

de

de

,

y

blemente ese episodio que tradición conservado puesto que ostenta dos carros igualmente dos castillos acontece con las armas los Carreño entre cuyas piezas figuran rue das carro que sin duda comenzaron traer recuerdo parte que conquista activa citada tomó mencio según antiguas nado Alonso Carreño refiere cró nicas de

su

en

y

,

el

y

y

,

je

el

,

de

en

en

éstas que dicho Alonso quedó esta que blecido Carrión los Condes tomó nombre esa progenitor que apellido por del lina fundador fué villa cuyas Carrión ramas casas más antiguas ostentan Léese también

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

183

carro en recuerdo del mismo legendario episodio , siendo ese escudo exacto al que traen los Carreño que radicaron en el Valle de Carriedo y que eran originarios del solar de Asturias . Es muy grande , por tanto , según la tradición , la anti güedad del apellido Carreño , puesto que se remonta a los primeros años del siglo IX , en que fué conquistada la villa de Carrión de los Condes del poder de los moros , acusándose el recuerdo de esa antigüedad en los escudos de armas del li naje . Pero para el sólido estudio genealógico de éste , convie ne apartarse de esas noticias que la leyenda y la tradición fa cilitan , máxime cuando es cosa sabida que en siglos tan re escudo ruedas

de

motos como el IX no estaban aún formados los apellidos ni eran transmisibles de padres a hijos . Es cierto que la leyenda influyó en la heráldica . Los escu dos de armas de la villa de Carrión de los Condes , y de los apellidos Carreño y Carrión son nuevos casos que lo confir man . Pero no puede influir en la genealogía que necesita para su formación bases más firmes y autorizadas . Recogida , pues , a título de información solamente , esa antigüedad que la tradición señala al linaje Carreño , hay que seguir avanzando en el camino de los tiempos para encontrar los primeros varones de este apellido de los que da la Historia noticia cierta .

La referencia histórica más antigua alcanza a la toma de Baeza , en la que intervinieron caballeros de este linaje . Así lo confirma Argote de Molina , aun cuando no cita el nombre de ninguno de ellos . Trelles es más concreto en sus noticias y menciona al caballero I. Alvaro Carreño , diciendo que era Señor de la casa de su apellido en Asturias , en los tiempos en que reinaba en Castilla el Rey Don Pedro I , el Cruel . Añade que dicho Alva ro siguió la parcialidad de Don Enrique de Trastamara y que cuando este Príncipe asistió a las bodas del Rey , su her mano , en 1353 , llevando consigo desde Asturias 600 hombres de a caballo y 500 de a pie , se anticipó el Señor de Carreño , como mensajero de Don Enrique , a decir al Rey Don Pedro « que los motivos de recelo que su hermano tenía se origina ban en la enemistad con D. Juan Alonso de Alburquerque , y

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

184

si

la

de

,

al de .

,

su

en

,

glo XV siendo como sus antecesores Señor casa apellido Asturias También fué Aposentador mayor

o de

en

,

III .

que a cualquiera que pusiese dolo en la lealtad de Don Enri que ,, le desafiaba públicamente . » Hijo del citado Alvaro , según Trelles , fué: II. Benito de Carreño , Contador mayor y Aposentador del Rey Don Juan I de Castilla , del que parece que fué hijo , o al menos sucesor , otro Alvaro Carreño que floreció mediados del

apellido

en

de

,

Doña

de

,

.

en

,

Alvaro Carreño tercero del nombre

,

la IV .

,

de

V

Portugal marido guerra contra Don Alfonso jurada Juana Princesa Asturias Debió ser hijo Alvaro Carreño otro

la

en

a

,

al

de en

( 1 )

de

Repostero Camas los Reyes Católicos los que presto grandes servicios ser exaltados trono los distur que especialmente bios con ese motivo hubo Castilla

este

que fué Señor

de

10

de

y

en

)

,

de

,

,

la

de el de

de

el

de

y

su

V.

padres

de

a

de su

de

lés , y

,

y

(

de

en

y

V ,

y

su

de

de

Aposentador mayor Asturias obtuvo autorización real para fun del Emperador Carlos Mayo Valladolid dar mayorazgo por cédula dada de 1542. Este tercer Alvaro Carreño casó con doña María Quirós hija única heredera Martín Vázquez principal Quirós caballero rico vecino villa Avi pri hija esposa doña Catalina Alonso León Rodrigo Alonso Viejo mera vez León fueron casa

,

II )

de

su de

y

,

el

de

Hernan

Sevilla Inquisidor España por ausencia ,

:

y

de de

,

de

Fernando Valdés Arzobispo general Gobernador los Reinos Felipe ese enlace naciendo de

Viejo

que era hermana de

,

Valdés

Dóriga

,

de

Fernando García

mujer doña María

de

(

Valdés hija

de

,

do su de de o la

y

yy

,

,

Benito Carreño segundo del nombre sucesor mayorazgo Tesorero general del Consejo Supremo casa Inquisición que contrajo matrimonio con doña Catalina

.

,

Oviedo

.

de

Valdés Canónigo ,

Hernando

los

de

,

2. °

1.

Alvaro Carreño cuarto del nombre que sigue

.

a

de

y

,

el 4

,

de

de en

unla

en

, el

de

,

de

11

de

de

de

el

en

de ,

le

,

de

la

el 9

en de

de

en

al

las

en

,

( 1 )

ayuda que fué muy principal Por esos servicios entre Carreño los juro citados Reyes reducción Zamora dieron éstos 20.000 marave Concejo de Carreño según dises año sobre alcabalas del puerto Candás Madrigal Mayo consta cédula dada 1476 revalidada Córdoba Julio 1484 ante Francisco Olmedo Notario mayor del reino León con firmada Valladolid Junio 1509

.:

f

!

til :

1

' ,

:

ff

.

'

}

:: :

. : : :

::

:::-

? ??

.

;

: :

ri :

. ..

. .,!

r

C

.

: :: .

1

:: !!

.:

;, ;

: : ;

i

,, !

1

,

-.

:

29

,

f II I

:

.

:

.

i

.

;;

;

:

cii

A

:: . .

.

!

.

:

Diccionario

.

Apellidos -Tomo XXII .

Lámina,

72

UNDE

de

-

..in

D

Casanova

716.Casanova

,

Mupcia

y

Bascosy Pamplona

.

CORONY MADRID

J

LIT

de

719.Casanova

tierra

.

,

de

718.

Casanova de

de

,

.

717.

y

Chile

Asnoz

Cartagena

720.

de

T Cataluña

y

Casanova

de

Valencia

Aragón

Casanova

Valencia

.

.

Valencia

,

.

,

de

Casanova

Casamijana

de

708.

PU

Casamayor

712.

707. 711.

715.

.

714. Casanova

.

.

Vinapoz

de

713.Casanova

.

HH

Casani

,

Casanate

Casals

de

709.

706.

C

Casalón

.

705.

710.

!!

Bearn

Navarra

Casanova

DICCIONARIO

3. °

lamanca

DE APELLIDOS

185

Sa

Benito Carreño , Colegial del de San Pelayo, de .

Catalina de Valdés , que casó con Andrés de Prada , Regidor de la ciudad de Oviedo y Señor y Mayorazgo de la casa solar de Prada , sita en el Concejo de Proaza . Sin 4

°

sucesión

;

y

5.

María de Valdés , esposa del Doctor Alvaro de Solís , del que tuvo descendencia con los apellidos Solís y Valdés . VI . El primogénito , Alvaro Carreño , cuarto del nombre , sucedió en la casa y mayorazgo de Carreño y fué Regidor de la ciudad de Oviedo . Contrajo matrimonio con doña Catalina de las Alas ( hija de Martín de las Alas , Señor y Mayorazgo de la casa de las Alas , en Asturias , y Gobernador y Capitán general de Cartagena de Indias , donde murió , y de su mujer doña María Valdés , hija a su vez de Juan de Salas , hermano de Hernando Valdés , Arzobispo de Sevilla ) , naciendo de ese enlace un solo hijo , que se llamó : VII . Benito Carreño Alas , tercero del nombre , heredero de la casa y mayorazgo de su padre , Regidor de la ciudad de Oviedo y del Concejo de Carreño . Casó con su prima herma na doña Catalina de las Alas, llamada la Moza , qu ? por muer te sin sucesión de su único hermano varón , Martín de las Alas , heredó la casa y mayorazgo de las Alas . Era hija de Hernando de las Alas ( hermano de la madre de su marido ), Señor y Mayorazgo de la casa de las Alas, Alférez mayor y Capitán de la villa de Avilés , y de su mujer doña Catalina Osorio de Carreño , hija de Alonso de Carreño , el Viejo . Los mencionados Benito Carreño Alas y su esposa doña Catalina de las Alas , la Moza , tuvieron estos hijos : 1.º Antonio Carreño de las Alas . 2. ° Fernando de las Alas . 3.º Alonso de las Alas . 4. ° Alvaro Carreño . 5. ° Martín de las Alas . 6.° 7. °

Eulalia de las Alas y Carreño ; y Elvira de Valdés .

El primero

debió ser el heredero de la de su padre ; pero sin duda , por fallecer sin

de estos hermanos

24

de

a

la

,

la

se

,

en

así

casa y mayorazgo parar dicha sucesión , como sus hermanos varones vino mayor que pues las heredó lee casa hembra

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

186

hermanas, Eulalia de las Alas y Carreño , que fué segunda mujer de Sebastián Bernaldo de Quirós , Señor de esta casa , en la que quedaron incorporadas por ese matrimonio las de y Carreño . las Alas у otra rama asturiana de este linaje , originaria del primi tivo solar del Concejo de Carreño , perteneció : I. Rodrigo de Carreño , del que se lee que fué Señor de la

A

casa de Selades (?) , en Carreño . Este Rodrigo tuvo varios hijos , siendo el primogénito : II . Juan de Carreño , que casó con doña María González

Hevia , llamada también doña Mencía de Hevia ( última hija de Rodrigo Alonso de León , el Mozo , Señor de la casa de Trasona , y de doña María González de Hevia , su mujer ) , y fueron padres de estas siete hijas : Marquesa Carreño mujer León ambos Simón Rodrigo padres Carreño que murió soltero Catalina Carreño que casó con Pedro García Inclán del que tuvo Juan Carreño Inclán que contrajo ma trimonio con doña Isabel Soto naciendo este enlace hijo llamado Juan Carreño varias hijas Soto que pasó Indias María Carreño religiosa Santa Clara Oviedo Isabel Carreño religiosa Nuestra Señora Vega Oviedo primeras nupcias Leonor Carreño que casó segundas con Juan González con Alonso Alvarez Valliniello De este segundo matrimonio fué hijo Antonio González Carreño que pasó Filipinas Magdalena Carreño esposa León Con Pedro de

,

,

de

un

y

de

,

en

la

de

en

,

de

en

de

,

en

.

de

.

de

,

6.

a

,

de

.

,

y

,

de

.

de

5.a ,

4.a

.

,

de

.

3.a a

,

de

,

a

,

de

.

y

de

de

,

de

2.a

de

,

1.9

de

de

de

mujer

.

no

,

y

Pedro Prendes ambos que Prendes Carreño casó con doña que hijos tuvo

la

de

Alvaro

Miranda

de

,

Ana Carreño ,

Ana

de

padres

de

7.

; y

sucesión

en

su

en

los

a

se

de

у

,

de de

principal asiento los Concejos Ca apellido rreño que Mi Carreño Avilés otra rama Reyes randa cuyos ascendientes sirvieron ocasiones También tuvo

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

187

muy honradas , por lo que gozaron del privilegio de recibir la ropa que vistiera el Rey el día de Viernes Santo . Uno de esos

ascendientes de esta rama fué Garci Fernández de Carreño , esposo de doña Eluira de Quirós . Así lo dicen los anotado res de Tirso de Avilés , y agregan que Carlos V y su madre Doña Juana , la Loca , conmutaron dicho privilegio en un juro de 11.200 maravedises , que siguió cobrando hasta tiempos modernos la casa de Carbayedos , en Asturias , de la cual fué Señor el célebre pintor Juan Carreño de Miranda , nacido en

Avilés el 25 de Marzo de 1614 . Un siglo antes había florecido : 1. Hernando de Miranda de Carreño , que de su esposa doña María de Valdés , tuvo a II . Alvaro Carreño , Regidor de la villa de Avilés y de los Concejos de Carreño y Corbera , que contrajo matrimonio

con doña María de León Valdés , naciendo de este enlace : 1. Alvaro Carreño y Miranda , segundo del nombre en esta rama , que sigue .

2. Pedro Rodríguez de León , que marchó a servir al Rey y no se volvió a tener noticia suya . 3. ° El Capitán Hernando de Miranda , que sirvió en

Indias .

Lope de Miranda , Canónigo de Oviedo . 5. ° Alonso de Miranda , que fué Alférez y murió en acción de guerra . 6.° El Capitán Juan Bernardo de Carreño , que sirvió en Chile y en el Perú . 7. ° Bartolomé de León , que pasó a Indias y no se volvió a tener noticia suya . 8. ° María de Carreño , que casó con Gregorio de Valdés , del que tuvo una hija llamada también María de Carreño , ca 4. °

sada en primeras nupcias con Fernando Juárez Pola , y en se gundas , con Julián de Solís . Sin sucesión de ninguno de estos dos matrimonios .

9.

Catalina de Valdés , casada en Gijón con Alonso García de Jove . Sin sucesión . Mayora de Valdés , mujer de Pedro García de Jove. 10. También sin sucesión ; y 11. Damiana de Miranda , que casó dos veces : la prime ra , con Juan de Carreño , hijodalgo , del que tuvo una hija lla

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

188

Y GENEALOGICA

mada Isabel , y la segunda , con Andrés Alonso de León , su primo segundo , del que no tuvo sucesión . de

,

peste Que .

de

.

y

de

las hembras murieron

IV .

y

de

la

de

y

rreño randa los varones dos dóles por heredero ,

,

de

III .

El

primogénito esos once hermanos Alvaro Ca Miranda casó con doña Catalina Bernardo Mi que tuvo seis hijos varones tres hembras Cinco

de

la

en

,

:

casa

Con

de

.

.

,

la

Miranda que heredó

descendencia en Asturias

у

de

de

),

su

,

Alvaro Carreño

y

V.

de

(

у

y

y

y

Francisco Carreño Miranda que sucedió casa contrajo matrimonio con doña Cecilia mayorazgo de Grado Valdés hija del Licenciado Nicolás Valdés mujer naciendo doña Inés Grado esa unión

,

.

tuvo asiento una familia que perteneció ),

Murcia

:

linaje

la

este

,

la

villa muy principal

a

Cehegin

de de

En

(

,

у

,

de

el

apellido por Líneas asturianas Carreño difundieron España especialmente por Santander am otras regiones Andalucía bas Castillas Murcia

tuvo

la

de

,

y

de

su ,

de

,

naturaleza

a

,

de

I.

Cehegín Damián Carreño natural Familiar del esposa doña Ana López Santo Oficio que misma

de

(

de

,

su

,

y de

22

el

,

en la

,

de

y

),

y

de

de ),

la

de de

in

,

de

en

de

.

de

de

19

,

y

,

y

,

el

7

el

la

en

,

de

y

la

2. °

;

de

de

,

°

1.

José Carreño Diente Morales natural Madrid ingresó que caballero Orden Calatrava Enero 1687 Miguel Agustín Carreño Diente Morales natural Brigadier del regimiento Cehegín Coronel Infantería Burgos cuya Orden también caballero Calatrava gresó 1745 Enero

de y

:

de de

de

,

(

de

,

,

de

y

la

de

,

de y

de

de

la

de

,

de

,

su

de de

III .

y

y

,

,

II .

Cehegín que casó con Antonio Carreño natural prima igual naturaleza hija doña María Carreño mujer ambos Alonso Carreño doña Juana Ibáñez Cehegín naturales vecinos fueron padres Cehegín Damián Carreño Carreño natural Santiago que ingresó caballero Orden Contrajo Diciembre 1687. matrimonio con doña Inés Anto Estepa Sevilla nia Castro Diente Morales natural originaria villa Diente Castro casa solar Estepa judicial partido esa unión naciendo Pedrera del

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

189

),

(

la en

en

,

de

,

y

la

de

1688

en

.

de

de

18

Julio

De

el y

III .

De la misma familia fué : Diego Carreño , natural de Cehegín , que de su esposa 1. doña Catalina Marín Muñoz , de igual naturaleza , tuvo a II . Alvaro Carreño Marín , natural de Cehegín , que casó con su deuda doña Aldonza Carreño , de la misma naturaleza y de su mujer doña Catalina Gui ( hija de Antonio Carreño у rao , naturales de Cehegín ), naciendo de esa unión : Diego Carreño Carreño que nació Puna Perú Santiago que ingresó fué caballero Orden

de

:

,

,

de

,

de

na

,

fueron padres

de

,

turaleza

y

de

y

en

1.

de

,

otra familia Carreño radicada Sevilla procedió Juan Padilla Carreño Familiar del Santo Oficio Sevilla nacido esta ciudad que contrajo matrimonio con igual doña María Monsalve Barba Cabeza Vaca

de

,

de

:

in

la

,

en

,

el de

,

de

en

,

.

y

de

2. °

,

de

de ,

,

de

y

;

de

la

de

de

el у 30

°

1.

de

,

de

,

de

II .

de

Rodrigo Carreño Barba Cabeza Vaca natural igual natu que Sevilla casó con doña María Zubiaurre ese enlace Azcoitia naciendo raleza pero originaria Rodrigo Carreño Barba Cabeza Vaca natural Sevilla que caballero Orden Alcántara gresó Octubre 1663 Nicolás Carreño Barba Cabeza Vaca natural Santiago cuya Orden ingresó Sevilla caballero 16 de Octubre de 1670 en

del

ARMAS en :

,

,

de

lis

de

,

(

.

de

el

en

en

y

,

,

su

de

el

de

en

de

lis

de

,

y

de

,

,

.

)

(

.

de

,

el

de .

de

,

de

,

un

de

Concejo Los del solar Carreño Asturias traen águila De sinople con oro con las patas apoyadas jefe dos flores dos ruedas carro oro En del gules con ocho sotueres mismo metal Bordura cosida oro Escudo 643. águila Otros según Lozano pintan color natural picada membrada ponen jefe tres coronada oro faja flores oro situación vez dos Es )

cudo 644.

de

y

,

,

(

el

,

.

)

:

en

y

,

de

el

de

de

en

,

de

el

de

primer escudo con tres ruedas Otros acrecientan punta las las colocan una dos oro vez carro otras dos debajo las alas del águila Escudo 645. águila campo sable las dos oro Otros pintan

Y GENEALÓGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

190

,

de

y

,

,

Escudo 646.

.

(

Salazar

)

de

Miguel

de

lis

ruedas de carro de gules y la bordura de este mismo color plata según Hita con tres flores de oro según

de

,

y de

)

,

el

en de

,

,

en

.

(

de

y

de

lis

de

,

un

de

de

,

en de

sinople con dos Otros según Frías Albornoz traen faja ruedas carro oro situación surmontadas dos flores del mismo metal centro entre las dos plata Escudo 647. ruedas árbol seco

.

(

,

de

de

de

de

en

,

de

,

)

.

de

,

de

,

2. de °,

y

en

,

:

1. °,

Los del Valle Carriedo Santander tienen escudo partido sinople oro con tres matas carrizos triángulo sinople con cinco ruedas carro oro gules con ocho sotueres puestas sotuer Bordura oro Escudo 648.

Bibliografia

,

de de

,

de

«

.—

66 .

«

fol .

«

.—

3.9 ,

y

«

,

,

,

de

.

,

de

»

.-—

de

y

II,

de

«

.—

II,

.

de

,

,

»

«

VI ,

de M. ,

»

fol .

en M. ,

,

«

.

. ,

3.9 ,

,

.,

.

. , ,

de

la

de

M. ,

,

»

fol » . ,

M. ,

,

53 de

,

»

. ,

»

de

III ,

y

de

«

.—

.

de

» ,

«

«

su

de y

I de

,

de ,

,

»,

de de

na da cía »

ria na » ,

,

de

«

-

fol .

M. ,

el de

rio » , ,

de en

.

M. ,

«

,

.—

Miguel Formulario Armería Salazar 52. Obras del mismo autor tomo general folio 12.— Nobiliario Juan Baños Velasco fols 123 vuelto 305.— Blasones Juan Francisco Hita tomo Nobiliario 553.— Nobilia Frías Albornoz 113 vuelto Nobleza España general Francisco Lozano tomo pág impreso Tirso Avilés vuelta del Barzana As imp pág 331.— Nobleza turias Monumental Andalu Argote Molina imp pág 208 Asturias ilustra pági parte José Manuel Trelles imp tomo parte pág 275 .— Antigüedad 244 tomo blasones ciudad Lorca Pedro Morote impreso pági página 234.— Memorias históricas Posada imp antigüedad Gran Cana las islas 207 Historia

se

,

de

-

.

«

I,

de

«

se

,

de

de

en 81 y

.

.-

la

de

«

de en

, »

de

.

de

y

31

«

.

. ,

la

,

,

,

»

,

de

,

,

de

de

.

de

,

»

la 3. "

,

»

de

,

la -

M. ,

de

en el

»

,

de

«

za

.

,

.

,

la

de

de

»

,

de

Juan Núñez Peña imp pág 452 Heráldica Asturiana Ciriaco Miguel Vigil imp págs 32. Apuntamientos genealógicos para inteligencia las siglo que casas nobles Asturias inédito del XVII Gijón guarda .— Crónica del Jovellanos Instituto Ayala Rey Don Pedro Pedro López Historia parte 396.— Memorial titulo XLII fols 392 Asturias . genealógico Biblioteca his Asturias fol casa Santiago publicada Chile tórico genealógica asturiana bajo dirección Senén Alvarez Rivera tomo im pruebas noble preso varias páginas.- Los expedientes que todos los caballeros Ordenes Militares citan

DICCIONARIO

en el curso de rico Nacional .

DE APELLIDOS

191

Histó

información , en el Archivo

esta

Carrera ( o

de la Carrera )

Casas y familias distintas de este apellido aparecen radi cadas desde tiempos antiguos en León , Galicia , Asturias ,

Santander , las Vascongadas y Castilla . Entendemos , en contra de lo que algunos tratadistas indi can , que no existió entre muchas de ellas relación de vínculo ni de procedencia

y que huelga el pretender encontrar un origen común a todas . El suceso legendario que algún autor refiere para explicar como nació este apellido , es completa mente fabuloso y no merece la pena de ser reproducido . y hay diversos pueblos y En las regiones citadas hubo у gares denominados Carrera , y es lo más probable que toma ran su nombre por apellido los progenitores de esas distintas ,

lu

familias

,

por haber sido naturales u originarios de ellos . EN LEÓN

partido judicial de Astorga , exis te el lugar llamado La Carrera de Otero , perteneciente al Ayuntamiento de Villaobispo , y de ese lugar fueron duda apellidaron Carrera originarios los primeros que Carrera citada provincia Las diversas ramas estos apellidos radicaron princi Astorga palmente los partidos judiciales Bañeza de

y

,

de

la

pa

de

en

de

.

y

a

algunas Ponferrada Murias Paredes sus líneas Castilla Galicia saron Desde principios del siglo XV hay concretas noticias

,

La

,

y en

de

de

.

la

en

,

de

y sin

en su

se y

En esta provincia ,

de

la

el

se

de

, y

muchos Carrera leoneses Archivo Real Chanci hidalguía pruebas llería Valladolid conservan las

,

de

,

y de

en

y

,

,

,

de

en

el

,

en

de

ellos avecindados años sucesivos hicieron algunos Villaobispo citado lugar los Villanueva Jamuz Veguellina Genestosa Torrebarrio otros pertene

que

los citados partidos judiciales Otros tuvieron casa lugar Valdepino del partido judicial solar Astor según testimonio varios tratadistas que fué En Ponferrada moró una rama muy principal padre Martin Carrera natural Ponferrada de

.

de :

la

de

y

de

,

la

de

1.

,

.

de

,

de

,ga

en a el

cientes

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

192

El Licenciado Alonso de la Carrera , natural de Pon , ferrada que de su esposa doña Isabel de Solórzano , de igual naturaleza , tuvo a Licenciado Alonso Carrera Solórzano que

de

, de

,

la

en

,

,

de

.

y

Calatrava

que

Urdiales

Ponferrada

).

(

Otra rama tuvo casa

.

1632

en

el 3 y

de

Orden

caballero Agosto

Bembibre

ingresó

de de de la la

IV .

,

de

de

,

nació villa Bembibre del partido Ponferrada contrajo matrimonio con doña María Carbajo Yebra misma naturaleza naciendo esta unión Carbajo natural Martin Antonio Carrera

la y

,

de y

la

de

de

III .

en la El

II .

de

de

Linea de Chile ,

,

y

y

,

la

de la ;

de

,

a

en

a

de de de de

la

de ,

y

en

de

en

de

,

en

,

la

de

de

,

la

de

La

de

de

de

,

la a

en

7

el

2. °

Santiago Carrera bautizado Abogado 1810. Era 1833 Juez Concepción Valdivia 1837 Juez Letras desde 1842 Santiago 1847 Fiscal Corte 1848 Ministro Corte Serena 1855 Ministro Corte Chile

José Gaspar Enero

en

.

,

en

de

y

en

,

la

de

,

en

°

1.

de

:

el

de de ,

de

en

26 , de

,

y

.

,

el

13

de

;

, de

de

de

de

en 21

en

de

en

de la

su y

,

de

en

,

su

en

de

de

de

de

de

en

de de

de de en

y

,

a

,

la

de

de

en el

la

de

,

;

de

,

en

.

de se de

у

de

de

en

1.

de

:

la ,

y a

el

de en

lugar Otra radicó Barrios Salas también del partido judicial perteneció Ponferrada ella Francisco Antonio Carrera Valcarce bautizado Barrios Salas año 1772. Era hijodalgo notorio sobrino carnal Juan Antonio Carrera Gobernador Cuenca Marchó Francisco Antonio Indias 1792 estableció Chile siendo vecino fundador villa Diputado Santa Rosa los Andes Teniente ella por amparado 1793 Alcalde calidad nobleza Real provisión Agosto Audiencia Chile 1800 Subdelegado del partido Quillota 1802 Teniente sexta compañía del regimiento Caballería Farnesio Aconcagua Apresó las Milicias 1804 etc. Oc fragata inglesa Escorpión tubre 1809 Había casado Santa Rosa los Andes entre 1800 1804 con doña María Santiago los Dolores Díaz Meneses natural Chile falleció esta capital Julio 1842 de jando matrimonio los siguientes hijos José Rafael Carrera bautizado Santa Rosa Abogado los Andes Octubre 1806. Era 1829 Departamento Juez del Osorno 1835. Pasó radicar Colombia antes de 1842

1

21:41

.

oi ,

1

i

. DO

i

.- TomoXXII.

Lámina, 8.2

de Apellidos

White

125.

Casariego

Casar

723.

Casaprin

724.

Casares

,

Mallorca

.

Casas

de

728.

Cataluña

.

Casas

de

Sevilla

,

727.

.

726. Casas

de

,

I

I

Casanueva

122.

721.

COD

.

Diccionario

732.

Casayiella

236.

731.

.

Casajús

Casasana

Mala

734.

Casasola

735.

MADRID LIT. FORONY

Cascajares

.

Casasayes

Casajus

.

$

730.

.

.

Onis

Cangas

.

733.

de

Casas

de

129.

4

00

j

:: 3 ** ;

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

193

Santiago desde 1865 hasta 1888 , en que se jubiló . Había ca sado en la ciudad chilena de Concepción el 24 de Febrero de 1844 con doña María Josefa Reynal , bautizada en Valpa raíso en 1828 , dejando descendencia en Santiago de Chile con el apellido de la Carrera ; y 3.° Antonia de la Carrera , bautizada en dicho Santiago en 1808 y casada allí con Miguel Bilbao , del que tuvo su

cesión .

En Galicia y Portugal

Líneas dimanadas de las ramas leonesas se establecieron en Galicia , en las provincias de Orense y Lugo . Otras pasa ron a Portugal . EN ASTURIAS

También

Carrera ,

hay un pueblo en esta provincia denominado al partido judicial de Oviedo , del

y perteneciente

que acaso son originarios los Carrera de Asturias. Una rama muy principal de este apellido tuvo asiento en la parroquia de San Bartolomé de Puelles ( Villaviciosa ) , y de ella procedió :

Juan de la Carrera , natural de San Bartolomé de Pue lles , que de su esposa doña Ana de Cuenya , de la misma na I.

turaleza

,

tuvo a

Lorenzo de la Carrera y Cuenya , natural de San Bar tolomé de Puelles , que casó con doña María Jacinta Fernán dez García , natural de la parroquia de Ambás , también perteneciente al Ayuntamiento de Villaviciosa , y fueron

II .

de

de

III .

padres de

,

de

de

(

),

de

de

IV .

:

,

de

,

de

,

de

la

José Antonio Carrera Fernández natural San Bartolomé Puelles que contrajo matrimonio con doña María Ignacia Prado García natural del lugar Montes del Ayuntamiento Oza Coruña naciendo esta unión

la

in

la

de

,

en

de

la

, de

y

la

de

de

de

,

de

,

,

25

.

en la de

en

de

.

en y ,

Esteban José Carrera Prado natural Capitán provinciales Coruña las Milicias San Luis que Potosí caballero Orden Calatrava gresó 1768 De San Andrés Valdecorzana Concejo Villaviciosa fué vecino José Carrera que hizo información hidal guía 1806 Valladolid

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

194

EN GUIPÚZCOA la villa de Amezqueta y

La casa de

su rama de Chile

Hay otra casa de Carrera , en la villa de Amezqueta , del partido judicial de Tolosa ( Guipúzcoa ) , y está sita , pues aun se conserva su fábrica , en la carretera que va de Amezqueta a la villa de Alegria de Oria ( 1 ) , junto al río y casi al borde y de sencilla construcción . En el frente principal se abren simétricas ventanas y una puerta que hoy cierran toscos tableros . El costado del solar , pro que da al más bello los cuerpos del edificio se

vi

carácter bajo ella fueron apa fachada

no

en

la

de

la

el

ni

,

casa tiene

atención

de .

la

de

.

la

actualidad

perdido casi todo las modificaciones que

acción del tiempo introduciendo sus nuevos moradores En rece ningún escudo armas interior

nada que llame

de

Sirve

la

en

aquel

su

de

el

y уy ha de

longan hasta cauce labriegos vienda

.

,

es

río

de mampostería

y

Es

.

,

de sus aguas

,

la

de

en

.

su

,

y

no

-

da

,

de

Amezqueta hay otra casa llama las calles aunque haya sido solar reformado Carrera Enea villa acusa gran antigüedad Los habitantes fábrica

En una

(

a

ni

la

de

,

),

de

en el

de

;

de

la

.

dista cuatro kilómetros

de

Tolosa

y

partido judicial

de

( 1 )

Pertenece también Amezqueta

al

y

el

,

-

,

,

.

de

El la

de

de

y

en

de

la

de

de

.

,

en

de

, '

el

ni

.

¿ y de

de

de

?

se

,

en el la de

de

el

ni

de

el

de

su

al

y

al

y

,

la

.

de y

se

de

,

de

,

consideran moderna esa construcción cambio estiman primitiva solariega río Carrera sita junto casa Zubillaga caserío origen sus fundado este solar No conoce que algunos que fueron tratadistas sólo dicen res los primeros pobladores Amezqueta que los asistieron batalla las Navas Tolosa Pero dónde tomaron apellido Carrera En todo pueblo sus calles guarda recuerdo parroquia Carrera esos Algunos autores indican que los Carrera Amezqueta Ajo lugar proceden casa este apellido antigua merindad Trasmiera Santander fundándose para que ello unos otros tienen armas muy parecidas pero este mismo argumento pudiera valer igualmente para afirmar Ajo eran originarios del solar que los Carrera casa Amezqueta villa que Gracia Dei Hita suceso fabuloso por añadidura otros cronistas refieren para explicar por qué tomaron

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

195

.

de

en la

de

:

y

el

,

de

del

apellido Carrera dos hermanos , a los que se supone funda dores de la casa de Ajo , aconseja prescindir de fantásticas fuentes de investigación que nada prueban . Lo cierto es que ese solar guipuzcoano tiene mucha anti güedad y nobleza probada, y que de él procedió , entre otras ramas , una de mucho lustre radicada en Chile y cuya genea logía es la siguiente : I. Juan de la Carrera , bautizado en Amezqueta ( 1 ) , flore ció en fines del siglo XVI y casó con doña Juana Castillón , lugar provincia Zaragoza natural Botarrita algún tiempo capital Vivió aragonesa matrimonio dicha tuvo este hijo

,

de

,

de

un

a ,

el

la

en



se

llame

"

escribía

con frecuencia

Mezquita

".

Mezquita

en

de :

de

palabra



aldea que

esta

se la

lee

,

a

se

y

,

de

familia que antiguamente

ni

de

de

y

y

no

en

"

,

( 1 de )

documentos error obedece Amezqueta ninguna villa .

y

°

1.

. la

de y

de

,

en

y

su se

en

.

en

de

y

de

a

,

de

a

,

de

de .

en

,

de

y de

en

,

en

en

la

de

de de

ya en

y la

en

(

,

en

un

de

de

su

ya de

tre

En filiaciones Amezqueta vez ese Mezqueta lugar hay En Guipúzcoa



la

de

de

de

y

de

su

y

de

,

de

(

de

.

,

,

,

en

los

,

la

la de

a

la

,

de

de

. III .

)

,

a

sa )

de

de

de

de

у

II .

Juan

la

de

Carrera segundo del nombre infanzón Zaragoza Contrajo matrimonio con bautizado Iturgoyen hija Iturgoyen doña Francisca Juan presidios Corregidor Guipúzcoa general Auditor Asesor los Virreyes Navarra Oidor Real Pamplona mujer Audiencia doña Bárbara Ama Guipúz pasando vivir Alegría villa Oria coa Fueron padres Ignacio Carrera Iturgoyen bautizado Alegría mayorazgo villa Señor dicho pueblo caballero de Orden de Alcántara en 1663. Marchó Chile como Capitán Caballos 1640 unión hermano Iturgoyen madre llamado Bernardo Amasa que aquel país época anterior En 1655 fué había estado Ignacio Santiago Carrera Corregidor Chile Maes Campo general del reino desde 1656 1668 Goberna dor armas desde 1663 1669 Gobernador del presidio Santiago Valdivia 1671 Alcalde Chile 1676 Cuando había formado una brillante situación ejército por pericia guerra contra los indíge valor Santiago con doña Catalina nas contrajo matrimonio Elguea García Ortiz Cáceres naciendo este enlace Elguea Josefa Carrera casada con Martin Jáuregui Lecuna nacido

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

196

2.

Francisco , esposo de doña Isabel de los Reyes . Sin

sucesión

.

Mariana , mujer de Pedro de Pardo y Lorca , Corregi dor de Santiago de Chile en 1687. Con sucesión . 4. ° Juana , que casó con Diego de Espinosa y Santander , Alcalde de la misma capital en 1691 . 5. ° Nicolasa , que efectuó su enlace con el Capitán Juan 3. °

Bautista de Barrenechea .

Petronila , mujer de Fadrique de Ureta y Pastene . Miguel , que sigue . 7 ° 8. ° María , esposa del Capitán español Juan de Aranibar , Alcalde de Santiago en 1698 ; y 9. Jerónimo , que murió soltero y reconoció un hijo gítimo llamado también Jerónimo séptimo esos hermanos Miguel Carrera Elguea fué que perpetuó que descendencia tuvo apellido Chile familia Casó con doña Josefa Ureta Fadrique Prado sobrina por línea paterna Ureta por marido hermana Petronila línea materna Pedro

en

la

de

de

) y

y

Chile

,

de

en

Santiago

Rodrí ambos

de

de

de

,

avecindado

fueron

. .

,

y

no

la

,

°

3.

,

2.º °

1.

Ureta que sigue que Vicente del tenemos más noticias Rosa mujer del caballero español Marcelino

guez Guerrero padres

,

de

de

de

y

su

,

de

Mariana

hermana

de

,

y

de

Pardo Lorca esposo padres Ignacio Carrera de

la

en

.

su

de (

,

de

de

el

y

su

el

,

y

IV .

El

.

,

ile

6. °

,

;

el

de

en

;

y

el

en

de

tío :

su

,

el

de

,

de se

,

4. °

de

4

de

y

en

la

en

)

a

las Mercedes Guerrero

la

Carrera que capital chilena casó 1661 con Miguel Pérez Cotapos apellido Cotapos con sucesión que encontrará Borja que casó Santiago Francisca Chile Septiembre peruano Domingo 1730 con caballero Valdés del que tuvo los siguientes quince hijos María

.

de la

en

en

y

.

y

y

)

,

b

.

,

y

)

a

,

Nicolasa Valdés Carrera casada con Mateo Conquista Toro Zambrano Ureta Conde Con nume rosa sucesión primeras nupcias con doña José Antonio casado segundas con doña Ana Josefa Magdalena Tagle Cerda Salas Larrain ,

la

:

,

de

,

)

c

pri Francisco Javier que también casó dos veces mera con doña Ana Margarita García Huidobro hija del

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

197

Marqués de Casa Real , y la segunda , con doña María del Carmen de Saravia y Morandé . Con mucha sucesión . d ) Nicolás , Capitán de Caballería del batallón de Santia go en 1759. e

)

María de las Mercedes

Santa Rosa .

f)

,

monja en el Monasterio de

Ignacia , que casó con Agustín Tagle y Cerda

, Alcalde Santiago ordinario de de Chile en 1777 . g) Juana , monja capuchina . h ) Ramón , esposo de doña Tadea Bravo de Naveda . Con

numerosa sucesión

i)

i)

.

Miguel , del que no tenemos más noticias . Domingo , sacerdote jesuíta de los expulsados de

Chile en 1767 .

Pedro Nolasco , casado con doña Francisca Javiera Goicolea y Zañartu . 1) Rosa , que casó con José Antonio Ugarte . m ) Josefa , mujer de Santiago Larrain Lecaroz . n Ignacio , marido de doña Rosa Hurtado de Mendoza y Salinas ; y 0 ) Manuela , religiosa en el monasterio de Santa Rosa . V. Ignacio de la Carrera y Ureta , que por línea de su madre descendía del ilustre marino italiano Juan Bautista Pastene , casó con doña Javiera de Cuevas y Pérez de Valen zuela , descendiente directa de Juan de Cuevas , compañero de Pedro de Valdivia . Desde entonces la familia chilena de Ca k )

rrera pudo enorgullecerse de contar entre sus abuelos a tres ilustres soldados de los primeros años de la conquista : García Pastene y Cuevas . Los mencionados Ignacio de la Carrera posa doña Javiera de Cuevas fueron padres Ignacio de la Carrera y de Cuevas ; 1. ° 2. Damiana , que casó en Santiago de

de Cáceres

,

y Ureta y su es de y

Chile con el Te niente coronel Francisco de Borja de Araoz . Con sucesión . VI . El primero , Ignacio de la Carrera y de Cuevas , con trajo matrimonio con una hija del Oidor Verdugo , naciendo de este enlace :

José Miguel de la Carrera y Verdugo , General y prócer de la independencia de Chile . Casó con doña Mercedes Fontecilla , de la que tuvo a

VII .

ENCICLOPEDIA HERALDICA

198

Y

GENEALOGICA

VIII .

Javiera de la Carrera Fontecilla , primera mujer de Javier Valdés Aldunate , con el que casó en Santiago de Chile el 3 de Mayo de 1835. De este matrimonio nacieron varios hijos , que llevaron los apellidos Valdés Carrera , como se verá en la información del apellido Valdés. Esta ilustre y noble familia del apellido Carrera , en Chile , es distinta de la otra familia Carrera , también distinguida , que radicó en aquel país y que era originaria de los Carrera de la provincia de León , según quedó referido anteriormente . EN CASTILLA , CATALUÑA Y ARAGÓN

Hablan algunos cronistas , según queda indicado , de otra casa de Carrera que radicó en el lugar de Ajo , incluido en la antigua merindad de Trasmiera у y hoy perteneciente al Ayun tamiento de Barello , partido judicial de Santoña y provincia de Santander , y dicen que el apellido Carrera viene de dos hermanos , naturales de dicho lugar , que en tiempo del Rey Don Alonso , el que ganó a Cuenca , realizaron una gran haza ña en la toma de un castillo que se hallaba en poder de los infieles . Añaden que los centinelas de la fortaleza mataron a uno de los aludidos hermanos; pero que el otro logró pasar entre los moros e hizo carrera para que los cristianos avan zaran y se apoderasen del castillo , en premio de lo cual auto rizó el citado Monarca a que le apellidasen Carrera , apellido que continuaron sus descendientes en el lugar de Ajo . Lo inverosímil y fabuloso de este suceso basta para no admitir que ese origen pueda ser el de la casa de Carrera , de Ajo , ni el de ninguna otra de este apellido . La casa de Ajo quizá tuvo el mismo origen que la de Amezqueta

,

puesto que a ambas se le señalan armas

pareci

das ; pero como ese origen lo ocultaron las sombras de los tiempos , es inútil querer justificarlo con leyendas . Sólo se sabe que hubo un solar del apellido Carrera en Ajo , que de este procedieron la casa de Santoña y algunas de las ramas radicadas en la provincia de Santander , y que varios individuos de ellas , vecinos de Santoña , de Liaño , de Peña castillo , de Bárcena y de Santander probaron su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid . Otros tratadistas señalan un nuevo solar de Carrera en la

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

199

villa de Castrogeriz ( Burgos ); pero sin aportar concretas noti

cias de esa casa . También tuvieron asiento familias de este apellido en las provincias de Valladolid , Avila , Salamanca y Guadalara , y es probable que algunas de ellas procedieran de los pueblos

Carrera , en la provincia de Avila . Muchos de estos Carrera castellanos también probaron su nobleza en la Chancillería de Valladolid desde principios del siglo XVI . Finalmente diremos que Garma y Durán y otros tratadis tas recogen otro solar del apellido Carrera , radicado en el Ampurdán , con ramas en Cataluña . Una tuvo casa en Huesca y se apellido Carrera Ramírez . Sus hijos fueron declarados infanzones por la Real Audiencia de Zaragoza , con fecha 26 de Febrero de 1641 , escribanía de Escartín . Así lo afirma denominados

Juan del Corral.

ARMAS

ga

de

,

de

la

y

un .

)

. la de un

de

en la

,

de

la

A

.

de

de

,

de

de

y

de de

.

(

de

a

la ,

de

en

:

,

,

,

de

de

,

de

si

)

de

,

,

de de

8

de

su

de

,

la

en

en en

IV ,

,

De

de :

y .

(

,

un un

de

La ,

de

ra de

pe

,

.

la de de

y

cia ,

Los Carrera de las casas de León , y sus ramas de Gali Portugal Chile traen sinople con seis burelas on plata Bordura deadas este mismo metal con siete vilanes sable cargado cada uno una letra oro for palabra Requiem mando Escudo 649. Amezqueta Chile tienen De rama casa nople con plata con tres torres castillo del homenaje plata con pendón brazo armado también cargado gules oro Bordu una estrella mano gules con ocho sotueres oro Escudo 650. blasones dada Estas armas constan en certificación rey por Juan Feli armas Mendoza cronista Domingo Enero 1632 favor Carrera aquella época Amezqueta dueño casa Carrera También las recogen otros tratadistas Ajo Trasmiera merindad casa del lugar

,

sobre

oro con tres pa ,

de

2. , °, y

y у

;

brochante

el

un

en

sable

un

de

de

en

,

la de

1. °,

un

,

la

de

mano diestra

todo una banda también ,

a

la ,

,

en

de

;

con una lanza

en

y

,

de

,

y

de

,

de

,

un

,

de

:

) su , le

de

(

plata con señalan escudo partido castillo color tres torres sumada del centro pendón gules brazo armado sable con mano surmontada cada una las torres laterales una punta puerta guerrero estrella azur del castillo caballo del mismo color sable jinete con armadura Santander

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

200

los de gules . Bordura general de gules, con ocho sotueres de oro . ( Escudo 651. ) Las armas de la primera partición de ese escudo son se mejantes a las de la casa de Amezqueta , siendo en ambas idéntica la bordura . La casa de Santoña , según Baños de Velasco , traía : De

y

,

M. M. , ,

de

,

de

,

de de

y

» ,

La

»

)

,

de

«

.—

,

de 86

.

fol .

.

, »

M. M. , ,

de

«

,

,

de

» ,

»,

, de y

y

,

,

vuelto 220 302

Juan Men Gracia Dei Barahona

linajes Nobles del mismo autor 119 Juan Baños Velasco fols genealógicas 359 vuelto.— Minutas

»

«

«

folio 305 Armas folio 158.— Rosal Nobiliario general

«

336

Armas Universal Antonio

de

.-

.

fols 228

.—

M. ,

,

doza

Casas solares

уy

Bibliografía

«

.

(

,

de

lis

azur , con una torre de plata , aclarada de azur y puesta sobre un monte de oro , y un caballero armado , de plata , con una lanza del mismo metal en la mano diestra y jinete en un ca ballo castaño , con las guarniciones de oro y gules , subiendo a galope por el monte para atacar con la lanza la puerta del castillo . En el jefe , una estrella de oro . ( Escudo 652. ) Estas armas y las contenidas en el primer cuartel del es cudo de la casa de Ajo recuerdan la hazaña que la leyenda atribuye al caballero originario de dicho pueblo y progenitor de los Carrera de esas casas . Don Francisco Lozano señala este otro escudo a los Ca rrera de la merindad de Trasmiera : De plata , con una faja de azur , y brochante sobre ella un árbol de su color y un lobo de sable al pie de su tronco y atado a éste con una cadena del mismo color . Bordura de azur , con ocho cabezas de adormi deras , de oro . ( Escudo 653.) Los Carrera de la casa del Ampurdán y sus ramas de Cataluña , ostentan : De oro , con dos bueyes de gules , unci dos a un arado . El jefe , de azur , con tres estrellas de oro puestas en faja . ( Escudo 654. ) Los Carrera Ramirez de la casa de Huesca , originaria de la del Ampurdán , tienen : Escudo cuartelado : 1. ° , de azur , con un castillo de plata , aclarado de sable ; 2. °, de oro , con los dos bueyes de gules , uncidos al arado , 3.º , también de oro , con una vaca de gules con cencerro de plata , y 4. ° , de azur , con una flor de oro según algunos tratadistas plata según otros Escudo 655.

DE APELLIDOS

201

fol .

DICCIONARIO

.

fol .

de

.—

«

«

» ,

11

y de

.

II,

«

,

,

»

5,

la

y de 4 ,

,

y

de

de

II,

Archivo Histórico Nacional

.

en

tomo escudo nobleza los curso esta

el de

y

79 ,

.

I,

de

el

en

de

.

I,

74 ,

,

de .,

«

» ,

.

,

.

,



, de

3 ,

de

» ,

de

73 ,

.

97 , ,

.-

pág Santos Ferreira imp tomo pruebas número 353. Los expedientes caballeros Ordenes Militares citados

información

M. ,

53

el

,

.

,

I,

94 ,

de y 82 ,

,

81

II,

.,

— «

fol . fol .

M. M. , ,

,

,

en

«

67

fol .

II, ,

la

de

.

,

60 ,

y

» ,

de

.

II,

,

«

,

y

de

de

de

«

M. ,

«

y

» ,

de

,

co

,

»

M. ,

fol .

,

»

de

,

»

de

,

«

»

de

» ,

«

у

Juan Alfonso de Guerra y Sandoval , M. , cuaderno 12 , 400 Papeles genealógicos Mendoza Salazar 121. Nobiliario Juan del Corral 39. Formulario Miguel Armería Salazar vuelto Nobi liario Jerónimo Villa tomo XIX del Bece España rro 20.— Nobleza general Francis Lozano tomo .— Documentos familia Espejo imp págs Valdés Juan Luis tomo antigua Capitania general 12.- Nobiliario Chile págs del mismo autor imp tomo 152 259 268 Adarga págs tomo 108 110 115 .— imp pág 235. Catalana Garma Durán tomo Mayorazgos Domingo Amunátegui títulos Castilla pág 187 Solar imp tomo Armorial Portugués

de

de

, de

Linaje

en la

Carreras

.

,

de

de

de

,

de de

,

de

la

en

ya a

en

el

,

de

;

se

,

la

de en

a

),

de

La

.

se

(

de

y

se

).

(

y a la de

del

,

Olesa villa Cataluña con casa solar partido judicial Montserrat Tarrasa Barcelona Des pués pasaron sus caballeros Tárrega del partido villa judicial Cervera Lérida las ciudades Barcelona Tarragona Una rama Menorca isla estableció primitiva casa solar villa Olesa Montserrat Carreras del Manso llamó según algunos autores que pero denominó solamente Carre otros afirman Portal siglo que comenzó ras Olesa hasta XVI deno

el

en

de

,

(

1 ),

lo

la

y

,

.

minarse Carreras del Portal Dicha casa existía año 1201 sus caballeros tuvieron tratamiento honora ble como acredita donación auténtica escrita

de

II

lo

o

,

;

,

el

de

".

,

en

, de y “

,

" ,

el

de

en “

a

en

se



de

los

lo

" .

en

,

, y

” y “

a “

y

",2

En

,

el “

,

,

” ,

"

en

de , “

el

de

,

se

.

la

se

tes

la

de

”,

en

a

y

( 1 )

de “

aquellos tiempos Este tratamiento honorable daba los nobles Magní Cataluña los Conselleres Barcelona que después convirtieron fico sustituido 1622 por Ilustre 1692 cuando Carlos les concedió España por los honores Grandes Excelentísimo Según primero donación citada del año 1201 resulta que los ascendien que conoce denominaba unas veces Carraria otras Zascorreras Carreras de Carrera superioridad pues que indicaba primacía Usaron también usaron Reyes Principes Obispos siendo convertido Cardenales Arzobispos femenino Doña Don Ná que equivalió posteriormente

26

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

202

del

pergamino , que hizo el honorable En Pedro Carreras , en fa vor de su hijo Bernardo , ante el venerable Martín Carroza , cura párroco y Notario público de la villa de Olesa de Mont serrat, en 21 de Noviembre de 1201 , y el Precario otorgado de

de

1.º

en

,

,

de

,

a

en

,

de

la

de

y

de

en

la

la

de

,

de

por el Reverendo Padre Fray Pedro Janer , monje Monas terio Montserrat calidad Procurador Economo parroquia favor del honorable En Sal citada villa poder vador Carreras del Portal Juan Castell Notario Esparraguera público Diciembre villa siguiente

la

se

En documentos posteriores

contiene

ge

.

de 1578

de

de

.

nealogía

al

,

la

III .

,

al

procreó

la

en

,

en

II .

de

y

,

,

,

en

I.

En Pedro Carreras Olesa natural citada villa por hijo nació 1176 casó con Ná Geralda tuvieron Honorable En Bernardo Carreras Olesa que que 1201 contrajo matrimonio con Ná Francisca

al la

de

,

de la

de ,

en

se

y

,

,

en

y

,

,

y

,

y

,

,

en

V.

de

y

,

,

en

IV .

.

de

,

en

de

Honorable En Pedro Carreras Olesa segundo del 1274 era Conseller 1204 nombre que nació que tuvo ciudad Barcelona Casó con Ná María Honorable En Pedro Carrera Olesa tercero del que nombre nació 1230 unió matrimonio con Ná Teresa fueron padres del Honorable En Pedro Carreras Olesa cuarto del nombre nacido 1290 casado con Ná Juana ambos

VI .

padres del ,

de

y

,

al

,

y

,

en

,

,

de

la

en

.

ca ,

,

en

de

Honorable En Bernardo Carreras Olesa segundo del nombre que nació 1331 fué esposo Ná Francis que procreó VII Honorable En Bernardo Carreras Olesa tercero del nombre bautizado 1355 casado con Ná María que padre hizo del VIII Honorable En Pedro Carreras Olesa quinto del contrajo que nombre nació 1380 matrimonio con Ná Inés tuvieron por hijo Honorable En Pedro Carreras Olesa sexto del que nombre nacido 1400 casado con Ná Juana tuvo Honorable En Pedro Carreras Olesa séptimo del nombre que vino mundo 1427 tuvo Ná Antonia ,

y

,

la

de

,

,

y

,

en

,

al

,

en

,

y

en

al

,

de

X.

al

,

de

,

IX . y

al

,

en

.

de

le

1

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

203

XI .

Honorable En Juan Carreras de Olesa , bautizado en 1443 , el cual , con Pedro Carreras , su padre , fué uno de los caballeros que se distinguieron en las guerras de Hun gría , en el reinado de Fernando II . Según los privilegios y registro del Real Archivo , de Barcelona , el Monarca le conce dió el título de Caballero generoso , fechado en la ciudad de Salamanca en 22 de Diciembre de 1486. Estuvo casado con Ná Francisca , y fué su hijo el

XII .

25

;

;

8. ',

;

de

la

,

en

,

.

;

7. ,

;

°,

;

10 ,

,

6.

'

5.

tal ,

.

El

,

,

;

4. °,

1. ° ,

3. °,

Salvador , que sigue ; Isabel Gracián Angela Francisco Juana Antonio Jaime otro Antonio 9.º otro Antonio mayor honorable En Salvador Carreras del Por XV parroquia segundo del nombre fué bautizado :

y

que fueron

2.º ,

Honorable En Juan Carreras de Olesa , segundo del nombre , que nació en 1460 , y contrajo matrimonio con Ná Magdalena , en la que procreó al XIII . Honorable En Pedro Carreras de Olesa , octavo del nombre , que nació en 1500 , época en que , como decimos al principio , se reedificó la casa solar , y sus caballeros deja ron de llamarse Carreras de Olesa y comenzaron a denomi narse Carreras del Portal . Este Pedro Carreras del Portal , tuvo por esposa a Ná María , en la que procreó seis hijos siendo el primogénito el XIV . Honorable En Salvador Carreras del Portal , que nació en 1520 , y casó con Ná Paula , de la que tuvo diez hijos ,

°,

;

4.

:

°,

1.

,

de

;

.

,

2.º ,

;

7.9 ,

26

y

,

en

y

,

,

de

de

el 9

de

de en 3

,

°,

3.

de

.

7

de

lo

,

4. °,

de en ,

de

,

25

;

de

,

°,

1.

,

:

°,

5.

de de

en 9

;

,

en

de

,

el

22

ya

,

y

,

El

,

;

.

,

de

lo 6. °, de 28

,

en

lo

de

a

°,

3.

,

de de

;

,

7.

°,

y

6.

de

,

.

El

°,

;

5.

;

°,

2.

y

,

,

el

de

Septiembre Olesa Montserrat 1609 casó con Ná Lucía fueron padres siete hijos saber Salva dor que sigue Dorotea Francisco Sebastián Mariana Paula Juana simplemente Salvador Carre mayor llamado XVI ras del Portal tercero del nombre fué bautizado contrajo matrimonio con doña Dorotea Octubre 1629 Mag procreando otros siete hijos Salvador que sigue dalena bautizada Marzo 1656 Antonio que fué Marzo 1657 Jaime bautizado que Febrero 1658 Andrés fué Julio Mayo 1660 María bautizada 1662 Be 1664 Julio fué nito que mayor Salvador Carreras del Portal cuarto XVII del nombre fué bautizado Febrero 1654 casó

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

204

,

Sal

1699

;

,

en 5. de

en ; 7

,

en

7.9 ,

1690

Luisa

1705

.

en

1695

;

°,

; ,

9.º ,

,

,

'

Pablo Juan

Mariana

,

4.

1687

en

en

,

6.

y

,

en

El

,

8. °,

,

;

;

3. °,

1686 María vador que sigue José 1702 quinto XVIII

de

de

2.º ,

con doña Francisca Margarit , naciendo de esta unión nueve hijos : 1. ° , Dorotea , que nació en 1683 ; Mayo José

de

1. °,

en

,

Ma

que sigue

,

Baudilio

4. 7. °, ,

;

;

en en

1724 ,

1731

3. °,

:

9.º ,

,

°,

6.

;

Felipe

;

,

en

1723 en

José

°,

;

en

,

,

;

Luisa

8.

5.

,

;

en

,

2.º ,

;

de

1726

10 ,

en

en

lia ría , ,

1720

22

, ,

en

y y

en

ría ,

,

,

y de

,

y

.

estos hermanos Salvador Carreras Margarit quinto del nombre nació del Portal Oc contrajo matrimonio con doña Teresa tubre 1693 Ubach Barata ella procreó estos diez hijos Ma que nació 1715 Francisca 1717 Antonio esposo doña Gertrudis Ribas que nació 1719 Eula

.

la

en

:

y

,

de

,

de de

(

,

.

la

en

,

de

de

,

y

.

y

,

.

en

,

en

4. 3. y ° °

,

.

,

:

y

de

de

,

en

,

de

de

6

y el

en

de

y

;

y

de

,

.

17

)

c

el

.

de )

b

,

.

)

a

,

8. °

de

;

y

de

°

y

7.

y

6. °

.

y

de

у y

5.

.

,

de

14

el

,

y

2. °

,

de

y y

),

de

1. y °

de

,

y

.

El

de

,

y

Gertrudis noveno estos diez hermanos Baudilio Ca rreras Ubach fué bautizado Octubre 1733 Argerich hija casó con doña Cristina Nicolás Arge rich doña María Conibeller naciendo esta unión Argerich bautizado Baudilio Carreras parro quia del Pino Barcelona casado con doña Josefa Cruilles Joaquín Carreras Argerich bautizado misma primeras nupcias con doña María parroquia que casó segundas con doña Francisca Cuadros Plá Angela Carreras Argerich Argerich mujer Josefa Carreras José Moles Tolarú Argerich casada con José María Cristina Carreras Pujades Grau Eulalia Carreras Argerich Argerich casado con doña Francisco Carreras Otaduy Adela Argerich bautizado José Carreras Barcelona como sus hermanos Enero 1789. Fué esposo Roger tuvieron estos hijos doña Vicenta Xuriach Baudilio Carreras Xuriach José Carreras Xuriach casado con doña Rosa Espal ter Rull Este caballero obtuvo testimonio nobleza Barcelona de Febrero de 1825 Cristina Carreras Xuriach que fué mujer Tomás Coma Miró

XIX

1737

DICCIONARIO

205

Natividad Joaquín Carreras Xuriach

)

d

DE APELLIDOS

genieros

Capitán de

,

In

.

En la villa

Muro , de la isla de Menorca , moró una que perteneció Simón Carreras , que de Carreras , a la año de 1285 fué uno de los Diputados de la citada villa prestar juramento y homenaje al Rey Don Alonso

línea

de

en el

la

se

.

de

de

III

para Ara dirigir las fortifica gón Jaime Carreras estuvo encargado ciones de isla cuando en 1408 temía una invasión de los ,

de

Muro

era Conseller

de .

Catedral

Mallor

,

,

sobrino Pedro Carreras fué también Arcediano murió en 1680 .

y

misma Catedral

la

de

Su

.

ca y

Lorenzo Carreras fué Arcediano murió en 1667

la

de

.

en

en

,

,

Padre Melchor Carreras trinitario fué varón doctísimo provincial Aragón Murió Zaragoza 1600 de

y

villa

.

,

Luis Carreras natural Mallorca en 1474

El

de

la

de

.

berberiscos

:

de

en ,

estrellas

de

plata corriendo del mismo metal puestas

caballo

Tárrega traen surmontado sotuer Escu de

)

656.

(

Montserrat

y

de

de

Olesa

.

un

las villas

azur con

cinco

do

de

Los

,

De

ARMAS

la

,

de : ,

de

y

nobleza

espa

«

.

,

de

Durán

616.— Nobiliario Francisco Piferrer

,

Roura

Nobiliari

imp

.,

101

«

.

.-

«

Nobiliario Mallor

pág y

,

Garma

de

» ,

. ,

» ,

110.— .

,

de

,

de

un

de

)

«

,

pág

.

de

I,

,

.

derno sexto

,

de

.

en de la

,

un

y

.

II,

y

,

de

,

»

España

Joaquín María Bover imp catalá Félix Doménech » ,

» ,

de

quín

,

de

(

.

señoríos apéndice tomo

ñola los reinos

general

-.— «

de

Adarga catalana pág tomo 165.— Anuario Luis Vilar Pascual imp pág

,

Bibliografía impreso

impreso

de

1. °, ,

de

de

y

2. °,

,

:

la

de

de

en

el

de

la

de

Algún autor dice que una rama Olesa citada casa jefe modificó las anteriores armas poniendo oro con faja tres estrellas azur situación La rama villa Muro isla Menorca tiene gules con Escudo cortado caballo corriendo plata gules con oro con ramo tres rosas hojas sinople las Escudo 657.

cua

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

206

Carrere de Abense En las Vascongadas . Tiene estas

ARMAS En campo

oro una banda de gules , acompañada de dos bellotas con tallo y hojas , todo de sinople . ( Escudo 658. ) de

Bibliografía .— « Estudios de Heráldica vasca » , Carlos de Guerra , imp . , pág . 228 .

Juan

de

Carriazo Procede del lugar de Carriazo ( cuyo nombre tomó ) , del Ayuntamiento de Ribamontán y partido judicial de Santoña ( Santander ). Una línea pasó a la villa de Esquivias , del partido judicial

Illescas ( Toledo ) , y a ella pertenecieron : María de Carriazo , Diego , Gaspar , Simón y Vicente Ca rriazo , vecinos de Esquivias , que probaron su hidalguía en Va lladolid en 1613 la primera , y 1566 los demás . También hizo igual probanza Diego de Carriazo , vecino de Valladolid , en 1555 . Otra rama de la familia de Carriazo pasó a las Islas Canarias , donde se estableció . de

y de

la un

de

1.0

ARMAS

'

2.

, y

)

las islas

de

de

.

(

y

de

y

de

-

«

antigüedad Peña imp



.

.

I,

,

de

.

. ,

,

la

.,

,

de

de

pág 454. Juan Núñez Real Chancillería Valladolid Sala los pág 223 Alfredo Basanta imp tomo de

la , de

»

»

, de

Gran Canaria Archivo Hijosdalgo

Conquista

,

en

y

,

4. °,

la

,

,

de de

3. °,

Bibliografía.«

y

Escudo cuartelado : oro con caballo sable empinado con boca abierta erizada crin palo cargado cada gules con tres roeles puestos uno tres órdenes veros azur plata Escudo 659.

.

la

en

),

Carriedo cuyo nombre tomó (

Del Valle de Santander

de

Carriedo provincia

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

207

lugar de Ganzo , del partido judicial de Torrelavega , moró una rama de esta familia , a la que perteneció Francisco Carriedo y Peredo , natural de Ganzo y caballero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó en 30 de Marzo de 1742 . En la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidal guía : Francisco Carriedo , vecino del lugar de Mijares , en el partido judicial de Torrelavega , 1721 ; Manuel Carriedo , veci no de Bárcena , en el Valle de Toranzo , 1762 , y Gaspar Ca rriedo Castañeda y Arce , vecino de Carriedo , 1779 .

En

el

ARMAS Trae tres fajas y bordura con cuatro castillos y cuatro leones alternando ; pero desconocemos los esmaltes .

Bibliografía .-

Archivo de la Real Chancillería de Valla dolid , Sala de los Hijosdalgo » , de Alredo Basanta , impreso , tomo

I , pág .

223.

«

-

Expediente

de pruebas

de nobleza

del

caballero de Calatrava Francisco Carriedo y Peredo ( 1742 ) ,

en el Archivo Histórico Nacional

.

Carrigas Frías de Albornoz señala a este apellido las siguientes

ARMAS De plata , con tres carrigas de sinople sobre agua de azur y plata .

Bibliografía.— folio 233 .

« Nobiliario »

,

de

ondas de

Frías de Albornoz , M. ,

Carrillo

la

en

y

.

folio 340

de

tiempos del Conde Fernán acaso procedentes Alema que por los ser muy amantes

a

,

nia dos caballeros hermanos ,

que fué autor Hernán Pérez

en

Castilla

,

González vinieron

,

, en

su

esos autores que a

Dicen

en

Guzmán

capítulo

XI , de

,

titulada Claros Varones ,

de ca

llo

Las noticias más concretas que se tienen acerca del origen de este noble linaje se encuentran en el Nobiliario escrito por el Cardenal Arzobispo de Burgos, Don Alonso de Carri Laso que fué impreso 1639 otra obra genealógi

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

208

uno del otro comenzaron a llamar los Carrillos . Estos ca balleros , añaden otros tratadistas , eran primos de Berenga rio , Rey en Italia , el cual tenía un favorito al que habían dado obligó dejar muerte los hermanos Carrillo , lo que patria protección para acogerse venir Castilla del Conde Fernán González resistirían

la

pues creemos que tórica

a

no

su

la

de

título

curiosidad depuración his más leve

,

estas versiones sólo

a

Reproducimos

Lo .

a

a les

.

-

a

y

el

de

, la

de

la

en

y

el

linaje por ambas Castillas Nava América .

,

y

,

,

,

de

,

de

en la

de

,

provincia extendiéndose rra Aragón Andalucía

en

es

que desde tiempos muy antiguos hubo sola Burgos Tor villa ciudad res este linaje partido judicial domar del Lerma otras misma cierto

Mazuelo

de

es :

Al

de

en

,

a

y

III .

,

el

de en

y

,

el

II .

,

,

I.

en

se

de

El

primer Carrillo quien tiene noticia Burgos tiempos Rui Díaz que residía Emperador que padre fonso VII fué García Ruiz que vivió los tiempos Sancho procreó Deseado

III

Quintana

y

Ormaza

,

de

RAMA TRONCAL Señores

y

,

.

Se

y

de se

1 ),

(

de

y ,

de

la

en

,

y

en en

;

de

les

los

,

en

,y

,

se

de

primeros

1

1

.

el

(

a

1 )

Algunos autores dicen que son éstos los dos hermanos los cuales nominó los Carrillos por mucho amor que tenían efecto son así apellidados

se

,

en

su al

de

,

.

de

a

y de

,

, y

en ,

de

El en la

de

IV .

2.º

,

y

:

le

la su

de

a .

en en y la el

,

,

de

de

en la

,

de

en

de

(

),

Gómez García que otros llaman Gómez Ruiz que fué Señor Quintana Ormaza Mazuelo otros lugares Burgos como consta tierra libro del Becerro conquista Concordia celebrada Cuenca halló capi Aragón Reyes posteriormente entre los Castilla Burgos las Navas batalla taneó las gentes mujer doña María Rodríguez los Tolosa Tuvo dos hijos acompañaron guerra cuales citada acción llamaron 1.º Alonso Gómez Carrillo que sigue quien nos volveremos Gómez García Carrillo Priego ocupar los Señores Condes rama primogénito Alonso Gómez Carrillo fué segundo Señor Ormaza 1246 vendió Monasterio San Agustin los estados que heredó Cogollos padre

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

y otros pueblos

209

Castilla . Casó con doña Mencia Ruiz ( otros autores dicen que con doña Sancha Du que ) , y fueron sus hijos : 1. ° Juan Alonso Carrillo , que sigue . Rodrigo Alonso Carrillo , que en algunas genealogías 2. ° figura como el progenitor de Priego Señores Condes Diego Alonso Carrillo Señor Santofimia Lope Alonso Carrillo ;

.

y

y

de

de ,

a

,

,

,

,

Ormaza

primogénito Juan Alonso Carrillo fué Señor según antiguas crónicas acudió proponer

al y ,

El

.

,

3. V. 4. ° °

de

de

los

Quintanaseca

:

,

de

,

de

2. ;

sión

y 1.º

.

de

de

X ,

,

en

Rey Don Alonso parte Nuño Lara una concordia entre los ricoshombres Fueron sus hijos Gonzalo Alonso Quintana que murió sin suce 1271

en

el

en

de

la

en

:

,

.

,

° 2. 1.

:

y

y

de

XI el .

de

de

IV

de

en

,

de

.

en

,

y

.

El

II

de

)

a

,

se

,

y

,

en

,

de

de

;

,

y

:

1. y

de

de

y

de

IV

IV ,

,

VI .

.

,

°

Juan Alonso Carrillo que sigue Este Juan Alonso Carrillo que floreció los reina dos Sancho Fernando tuvo tenencia castillo San Esteban Gormaz durante las guerras contra Ara procreó estos hijos gón Garci Gómez Carrillo que sigue 2. Gonzalo Alonso Quintana que halló cuyo hijo fué fensa Tarifa 1330 Pedro González Carrillo primer Señor del Busto por Enrique merced 1370 mayor Or Gómez Carrillo fué Señor Garci VII Castilla los hijosdalgo maza Alcalde mayor primeros años del reinado Fernando Alfonso Casó dos veces fueron sus hijos Juan Alfonso Carrillo que sigue la

y

.

,

de

de

,

de

a

.

,

y

,

de

:

la

,

en

)

a

go

en

se

,

la

se en

y

de

en

Hernán Carrillo del que lee que estuvo de fensa Tarifa batalla del Salado Casó Toledo que hijo llamó tuvo un padre Gonzalo Díaz Juan Fernández Carrillo Aljubarrota Carrillo muerto batalla Die procreó Mon Juan Carrillo Señor Carrillo que déjar .

,

y

I,

,

,

27

:

de

4. 3. ° °

Pedro Carrillo que continuará Leonor Carrillo que casó con Gutierre Hernández Toledo Camarero mayor del Rey Don Pedro fueron sus hijos

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

210

Hernán Carrillo , que sirvió al Rey Don Juan I y mu rió en la guerra de Portugal ; y b ) Pedro Carrillo de Toledo , que fué Señor de Bolaños , Copero mayor y Aposentador mayor citado Monarca que procreó casó con doña Elvira Palomeque To Fernando Alvarez Carrillo esposa Mencía ledo Conde Alba Tormes ambos padres Teresa que Fernández Alvarez Toledo Carrillo casó con Gómez Ocentejo Carrillo Albornoz Señor Torralba etc. doña Sancha Carrillo Aya Camarera mayor Reina Doña Leonor Lancaster que contrajo matrimonio con Sancho Sánchez Velasco primer Señor Medina Pomar Saba Ruesca Adelantado mayor Castilla primera con Juana Carrillo que casó dos veces mayor segunda Alvaro Ibáñez Alcalde Toledo con Diego Gutiérrez mayor Cevallos Almirante Castilla primogénito Juan Alfonso Carrillo sirvió Rey VIII Algeciras guerra Don Alonso murió por man hijo dato del Rey Don Pedro Cruel Fué guerra Portugal Pedro Carrillo que hizo

la

,

,

de

,

y

de

,

al

.

de

,

,

;

la la de

:

y

,

y

de

,

,

de

no

,

Ormaza que

y

Señor del estado

que murió antes que

Pedro Carrillo

su

2.

;

,

1. °

Juan Carrillo

dejó sucesión

de

a

y

,

la

de

:

su

.

el

y

de

,

I,

la

en

XI

y

,

:

de

de

,

de

,

,

de

,

El

.

IX .

procreó

a

la

en del

de

,

y

y

,

de

,

,

°°

5.

,

y

de y de

,

'

2.

y

de

de

,

de

°,

1.

de

,

a)

,

,

,

tío

abuelo

X.

.

sucesión varonil

el

de

y

.

la de

,

de

Ormaza Continuó María

de dicha doña

y

:

se

,

,

de

)

a

de

Señor

,

,

hermano llamó María Carrillo según varios autores Juana según que Ormaza casó con Gonzalo Núñez fué Señora otros padres Castañeda siendo Alonso Núñez Castañeda dejando una hija que

de

,

a

de

a

y

y

de

de

a

y

,

.

de

II .

,

de

,

XI .

de

de

su de

II;

y

,

de

,

XI ,

I la

,

de

,

de

Pedro Carrillo hermano Juan Alfonso Carrillo que Nogales Alcalde mayor fué Señor los hijosdalgo Castilla Caballero Banda etc. Sirvió los Reyes Don Enrique pero murió Alonso Don Pedro Don ma por sospechar nos este último sostenía relaciones amorosas con hermana Doña Juana Castilla Había casado con doña Sancha Castañeda tuvo por hijo que Ocentejo Gómez Carrillo fué Señor Pare Ayo mayor hijosdalgo des Alcalde los Castilla del Contrajo matrimonio con doña Urraca Rey Don Juan

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

211

Señora de Portilla , Valdejudíos , Navahermosa , de la casa de Albornoz , y tuvieron la sucesión referida en la in formación del apellido de Albornoz, línea de los Carrillo de este Diccionario Albornoz , página 120 del tomo Apellidos Enciclopedia

de

.

»

«

la

de

V

» ,

«

de

,

III

Albornoz

Priego

de

y

SEGUNDA RAMA Señores

Condes

y

de

,

el

en

o

,

ma rama troncal

la su

de de

y

párrafo cuarto

mis

.

,

en

jer doña Mencía Ruiz citados

el

,

de

,

su

.

la

de

su

,

de

,

Procede esta rama según unas filiaciones Gómez Gar hijo segundo Gómez Ruiz Gómez García cía Carrillo párrafo esposa doña María Rodríguez citados tercero de rama troncal progenitor Rodrigo Alonso Según otras filiaciones fué hijo segundo Carrillo Alonso Gómez Carrillo mu

Nosotros seguimos

;

en

(

.

la

de de

párrafo tercero

rama

tron

que

de

su

de

y

),

la

de

el

,

en

(

de

( 1 )

en

Esta segunda filiación empieza Rodrigo Alonso Carrillo hijo segundo Alonso Gómez Carrillo párrafo cuarto doña Mencía Ruiz citados rama troncal

I. ,

dre

,

se

,

(

el

en

,

o

Gómez Ruiz citado

jer

ya

en el

),

la

I.

la

de

al

.

y

de

la

de

de

( 1 )

de

la

la

en

la

de

primera esas filiaciones pero segunda recogemos también esta página nota mejor inteligencia para los Señores los ascendientes Priego Ambas genealogias como Condes verá son llegar séptimo distintas hasta descendiente directo sexto que filiación nota coinciden ambas Gómez García Carrillo hijo segundo Gómez García

fué

mu pa los

y

,

,

de

,

y

.

;

de de

los

de

en

y

,

de

II,

:

.

,

.

,

de

.

de

.

II .

de

A

su

y

del

los

de

,

,

de

de

.

y

;

la

en

ya

.

de

de

el y

la

en

su

,

a

.

,

,

de

I

,

.

3. 2. ° ° 1.º

V. 4. °

VI . I.

y

de

la

.

a

y

y

de

.

a

III

le

a

,

la de

de de

,

,

.

,

3. 2 1. ° °

,

en

de

,

en

lo

,

do

IV II .

Alonso Gómez Carrillo que sirvió los Reyes Don Sancho IV Don Fernan por opinión algunos tratadistas que hizo merced último Priego citados Monarcas del señorío villa tierra comarca Cuenca que procreó Casó con doña Sancha Duque Juan Alonso Carrillo que sigue Teresa Carrillo mujer Martín Sánchez Velasco Diego Ramírez Juana Carrillo esposa Almansa Juan Alonso Carrillo sirvió los Reyes Don Fernando IV Don Alfonso XI Priego Murió por fué segundo Señor años 1350 dejando entre otros hijos por primogénito sucesor Priego que floreció IV Juan Ruiz Carrillo tercer Señor los reinados Don contrajo matrimonio con doña Isabel Alfonso XI Don Pedro Don Enrique Calvillo naciendo esta unión Pedro Ruiz Carrillo que murió sin hijos Hernando Carrillo que sigue Lope Carrillo Sancha Carrillo Priego Hernán Carrillo fué cuarto Señor Ballestero mayor del Rey Don Aljubarrota hijo Juan Murió batalla sucediéndole partir Rey Don Juan Pedro Carrillo Halconero mayor este Pedro Priego coinciden ambas filiaciones ascendientes los Condes

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

GENEALOGICA

Y

III ,

212

vi

)

,

y

1 ,

se (

de

X ,

de

de

el

,

el

,

de

en .

en

a

,

II

.

el

cal ) fué Señor de Mazuelo y sirvió al Rey Don Fernando Santo Tuvo entre otros hijos que Garci Gómez Carrillo los Garfios tiempos distinguió vió Don Alfonso Sabio

y

)

en

Carrillo Señor

de

III .

a

,

de

.

la

(

el

sitio Jerez Frontera Casó con doña Urraca Alonso hija del Infante Don Alonso Señor Molina procreó

y

.

Le

.

de

,

de

Hernán Carrillo fué Señor Ma Algeciras batalla sucedió

la

en ,

y

El

IV . hijo

primogénito tomó parte

:

su

zuelo

;

,

2. 1. ° °

:

.

el

IV ,

de

de

y

,

el

IV ,

,

de

,

y

,

,

Mazuelo que vivió los reinados Don Sancho Bravo 1 Don Fernando Emplazado fué Alcalde mayor los hijosdalgo Castilla hijos Tuvo estos Hernán Carrillo que sigue Pedro Carrillo Gómez

de de

y

y

el

de

a

,

,

de

de

de

el

en

.

de

si

,

.

de

y

de

se

de

,

y

de

la

de

La

el 6

el

IV

de

.

,

y

de

II,

de

.

,

de

,

de

,

a

y

de de

la

VI .

,

de

,

V.

primer Señor Juan Carrillo Señor Mazuelo Priego villa provincia Cuenca que procreó segundo Priego padre Pedro Carrillo Señor Priego VII Pedro Carrillo tercer Señor Halconero que casó con doña Guiomar mayor del Rey Don Juan Soto fueron padres Priego que con VIII Teresa Carrillo cuarta Señora trajo matrimonio con Diego Hurtado quien Mendoza Priego Rey Don Enrique concedió título Conde por Real carta fechada en Olmedo Noviembre de 1465 apellido sucesión este matrimonio referiremos casa Mendoza pues bien algunos sus descendientes apellidaron Carrillo Mendoza otros llevaron los apelli dos Mendoza Hurtado Mendoza solamente

Santofimia

y en

,

de

)

la

de

y

(

1.

Diego Alonso Carrillo hijo tercero Carrillo doña Mencía Ruiz citados rama troncal fué Tesorero mayor

el de

de

TERCERA RAMA Señores

Alonso Gómez párrafo cuarto

testamentario

del

, a

.

de

se

de

y

en

noel de

,

lo

,

,

en

,y

"

de

“ el

se

( 1 , )

Fué llamado los Garfios porque sitio Jerez retiró una for queriendo aún rendirse determi taleza donde defendió hasta quedarse solo naron los moros apresarle valiéndose del artificio unos garfios hierros puestos que lograron herirle unas varas muy largas con hacerle prisionero

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

213

Rey Don Alfonso , el Sabio . Casó con doña Mencía Fernán dez de Biedma , de la que tuvo estos hijos : 1. ° Fernando Díaz Carrillo , que sigue ; y 2. María Sánchez Carrillo , mujer de Fernando González

Cárdenas .

de

II .

Fernando o Fernán Díaz Carrillo , fué primer Señor de Santofimia o Santa Eufemia y contrajo ma trimonio con doña María García , naciendo de este enlace : Gómez Fernández Carrillo que sigue Pedro Ruiz Carrillo que continuará rama Carrillo Córdova que casó con Fernán Ruiz María García Carrillo Aguayo Señor esta casa los Galapagares segundo Señor Gómez Fernández Carrillo Santofimia casó con doña Juana Fernández Córdova

El

primero

de de de

,

de

yy

de

de

a

que tuvo

IV .

la

la

.

fué

de

de

III .

,

de

(

y 1) ,

3. °

;

y

de

,

en

.

,

2. 1.º

,

,

y

,

a

de

y

su

a

,

a

de

,

en

,

de de

y

de

,

,

,

y

,

de de

II

la

de ,

en

o

su

el

de

en

de

y

VI .

La

.

de

,

de de

,

de de

,

de

;

,

2. 1. ° °

de

,

de

,

de

su

en

V.

,

,

Córdova tercer Señor Santo esposa doña Mencía López Haro tuvo fimia que Pedro Carrillo cuarto Señor Santofimia que casó Venegas con doña Beatriz Señora los Alcaracejos fue ron padres Teresa Carrillo que sigue Diego Fernández María Carrillo primera mujer Córdova primer Conde Cabra del que tuvo Sancho Rojas Señor Casapalma que mujer Nuño doña Margarita Lemos procreó Isabel Carrillo pri Frigiliana mera Señora primogénita Teresa Carrillo fué Señora San tofimia efectuó enlace con Gonzalo Mesía Mexía Segura Santiago que flo Comendador Orden reció reinado Don Juan Castilla fueron Fernán Carrillo

padres

de

,

de

.

,

у

,

.

,

de

VII Gonzalo Mesía Carrillo Señor Santofimia que contrajo matrimonio con doña Beatriz Venegas naciendo este enlace otro Se VIII Gonzalo Mesía Carrillo segundo del nombre ",

de

la

le de da

,

ende la

la

de

,

el

en

.

es

,

,

de

de

su “

en

,

de

y

a

( 1 )

Descripción genealógica Aguayo casa hace Fernán Carrillo tercer Señor Santofimia del que dice que casó por con una doña Teresa Carrillo vez doña Mencía López Haro que esposa Salazar estos filiación autor que nosotros seguimos Castro que primeros Señores Santofimia

Antonio Ramos

esta señora hija

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

214

ñor de Santofimia , que casó con doña Inés Mesía de Guzmán , Señora de la Guardia , y tuvieron la sucesión que se encon trará en el apellido Mesía , casa de los Señores y Marqueses de la Guardia . CUARTA RAMA Señores , Condes y Marqueses

Carrillo

Teresa

1.

de Caracena , Condes

( hija tercera de

Albornoz

de

Pinto

de

Paredes ,, Alcalde mayor

Gómez de los

,

»

de

,

en

,

,

,

su ; y

,

de de de

de

,

de

de

la en

.

.

de

de

la

de

II,

de

,

,

se

,

de

:

,

.

la

de

y

se

)

a

)

b

el

segundo Conde

y

y

,

de

,

de

y

IV

;

,

de de

,

,

2. 1. de ° ° :

el y

de

,

de

Acuña primer Señor Buendía Azañón apellido fueron hijos suyos entre otros que dimos Acuña Gómez Carrillo Acuña que sigue Alonso Carrillo Acuña Obispo Señor ciu Sigüenza del Consejo dad los Reyes Don Juan Don Enrique los Reyes Católicos Arzobispo Toledo Virrey Monarquía Gobernador En una señora cuyo nombre desconoce tuvo estos hijos Troilos Carrillo Acuña que sigue Lope Vázquez que llamó como abuelo paterno Señor de Buendía No tuvo sucesión Agosta Troilos Carrillo Acuña fué Conde Sicilia

y

Vázquez

«

III

Carrillo , Señor de Ocentejo y hijosdalgo de Castilla y Ayo del Rey Don Juan II , y de doña Urraca Gómez de Albornoz , citados en el párrafo undécimo de la rama troncal ) casó , como dijimos al tratar de los Carri llo de Albornoz en la página 121 del tomo V de esta « Enci Apellidos 1 con Lope clopedia » , del Diccionario

y

su

,

de

de

y

el

lo

de

su

de

y

,

El

13

llo ,

de

.

de

у

de

,

,

y

,

,

de de

y

de

,

en

,

,

Lerín Señor casa por matrimonio con doña Juana Navarra Peralta mayor hija Mosén Pierres heredera única Peralta Falces las villas Peralta segundo del nombre Señor Lerín Santisteban otras primer Conde Peralta Maya primera mujer doña Gran Condestable Navarra Ana Bravante enlace del citado Troilos Carrillo Arzobispo Alonso Carri doña Juana Peralta concertó Santisteban

de ,

y

de

y

,

de

de

de

,

de

de

de

el

,

en

Septiembre hallándose Avila 1466 hijo esa unión fué único Alonso Carrillo Peralta Acuña primer Marqués Santisteban Conde tercer Falces

.

se

en el

,

de

la

de

,

y

de

,

Lerín Gran Condestable Navarra etc. Casó con doña Ana apellido Velasco tuvieron sucesión que referirá Marqueses Falces los Peralta casa

DICCIONARIO

II .

DE APELLIDOS

215

de

y

°

2.

que volveremos

del

a

Leonor Carrillo

Castilla

III .

El

Castilla

.

°

3.

;

hablar

.

Carrillo

,

Gómez

,

de

1.0

Carrillo

de de

Acuña fué Señor de Jadraque , Mandoyana , Miedes y otras villas , Doncel y Camarero de Don Juan II , etc. Casó con doña María de Castilla , Dama de la Reina Doña María , primera mujer del Rey citado , y fueron sus hijos : Alonso Carrillo Acuña que sigue Gómez

de

de

su

,

Cala

en

de

.

.

de

)

a

Orden

la

Comendador

,

Alonso Carrillo Sin sucesión

trava

en

:

,

de

en

.

,

,

de

y

de a

,

de

.

y

,

2. de ° 1.º

ra

,

y

y

de

,

de

primogénito Alonso Carrillo Acuña fué primer Señor Caracena otras villas Guarda mayor los Re yes Católicos Casó con doña Leonor Toledo quinta Seño procrearon Pinto Gómez Carrillo Castilla Toledo que sigue Pedro Xuárez Castilla llamado así honor abuelo materno que casó con doña Leonor Ulloa nacien do de esta unión

,

,

de

la

de

en de

.

de .

,

,

de

de

,

de

.

la

,

.

f)

de

de

de

,

de

.

la su

)

d

de

,

)

c

.

de

b )

Pedro Xuárez Castilla casado Sevilla con doña Urraca Guzmán Con sucesión Luis Carrillo Canónigo Sevilla María Castilla casada Jerez Frontera con primo hermano Guillén Peraza Ayala primer Conde Gomera Catalina Castilla mujer Rui López Ribera progenitores Torre los Condes Leonor Castilla esposa Francisco Tello Veinti cuatro de Sevilla ;

e

.

la

de de

,

,

de

,

y

de

)

y h

i)

)

g

Juana Teresa ambas monjas Emperatriz Doña Isabel Isabel Castilla Dama Portugal casada con Gaspar Manrique de

,

de

.

,

de de

Alvar Pérez

,

de

y

la

de

,

y

la

y

,

Gómez Carrillo Castilla Toledo Pinto Caracena caballero Orden primera con doña Aldonza Casó tres veces :

.

Santiago

primogénito

de

fué Señor

Acuña esposa Orgaz

de

El

IV .

,

Leonor Carrillo Guzmán octavo Señor

de

y

4. ; °

tado

,

y

3. °

de

Teresa Carrillo Castilla que casó con Alvaro hijo segundo Mendoza Luna del segundo Duque del Infan

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

216

GENEALÓGICA

Y

Toledo que sigue

.

de

Alonso Carrillo

,

1.º

Manrique , hija del primer Conde de Osorno ; la segunda , con doña Beatriz Sarmiento de Villandrando , hija del segundo Conde de Salinas , y la tercera , con doña María Manrique de Ayala , bisnieta del primer Duque de Arévalo , de Plasencia y de Béjar . Del primer matrimonio no tuvo sucesión y del segundo nació :

;

y

de

de

la

.

no

,

,

de

,

,

.

el

4. °

de

,

su

,

de

3. 2. ° °

de

:

Del tercero fueron hijos dejó sucesión Gómez Carrillo Castilla que Pedro Xuárez Castilla Capitán Guardia del Virrey Nápoles Cardenal Pedro Pacheco tío mujer Juana Castilla Hernando Niño llamado Diestro en

de

:

Hijo natural fué 5. Luis Carrillo

de

segundo

.

,

en

,

de

y

,

de

,

y

,

el

:

de

,

V.

El

Castilla que sirvió Flandes mayor Alonso Carrillo Toledo nació Toledo contrajo séptimo fué Señor Pinto Caracena tres matri primero con doña Catalina Zúñiga hija del monios tía de .

,

el

,

la su

,

en

su

y

,

:

de

, la de .

de

,

de

de

y ,

de

,

de

1.

padre

segundo

del nombre

que

Fray Alonso Carrillo religioso franciscano

de .

,

4. 3. ° °

.

sigue

,

Toledo

,

Luis Carrillo

de

.

su °

°

2.

que

,

de

de

de

,

de

,

El

de

,

de

la VI 2. .

de

:

.

,

°

1.

de

:

su

la

de

,

y el

,

,

de

;

segundo con Conde Miranda del Castañar hija doña Sancha Pacheco del Señor Puebla Montal Guzmán bán tercero con doña María Hijo único del segundo matrimonio fué Luis Carrillo Toledo que sigue Del tercero nació sólo otra hija llamada primo María Castilla mujer Luis Herrera casa los antiguos Señores Pedraza Sierra primogénito Luis Carrillo Toledo natural Toledo fué octavo Señor Pinto Caracena casó Puebla Montalbán con doña Leonor Chacón sobrina hija del Señor Montalbán naciendo ese enlace Alonso Carrillo Toledo que murió mozo antes

el

Santiago

,

Orden

de

la

caballero

de

Esteban Carrillo

,

5. °

.

,

no

,

Pedro Pacheco que fué primer Marqués Castro ape fuerte cuya sucesión omitimos aquí porque llevó llido Carrillo

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

217

Ca

con fecha de 1622. Nació en Toledo y allí casó con doña talina Yáñez Tofiño , y fueron sus hijos :

Luis Carrillo , caballero de la Orden de Santiago , en ingresó en 5 de Junio de 1617 ; y Gaspar Carrillo , Dignidad de la iglesia de Toledo . b ) 6. ° Juan Pacheco , llamado así en memoria de su bis abuelo materno . Fué caballero de justicia de la Orden de San Juan de Malta . a) que la

Manuel Carrillo de Toledo , natural de Toledo y caba llero de la Orden de Santiago , con fecha 17 de Abril de 1613 . Fué en Sicilia Marqués de Caresano y alli casó con doña Isabel Pacheco , Princesa de Aragona . 8. Sancha Pacheco , monja en Santo Domingo el Real , de Toledo . 9.0 Catalina Pacheco , nacida en la Puebla de Montalbán y casada en Madrid con Carlos de Eraso , segundo Señor de 7.

Humanes

.

Francisca Carrillo , que no tomó estado ; y 11. Juana Carrillo , monja . VII . El segundogénito , Luis Carrillo de Toledo , segundo del nombre , fué primer Conde y Marqués de Caracena y pri mer Conde de Pinto , caballero de la Orden de Santiago , con fecha 16 de Octubre de 1590 ; Gentilhombre de Cámara de Don Felipe Virrey Capitán general Navarra Gobernador del reino Galicia Virrey Valencia del Consejo Esta Don Felipe Nació Puebla Montalbán 1564 murió Madrid Febrero 1626. Casó tres veces primera con doña Isabel Velasco Mendoza natural hija del Almazán Dama Reina Doña Ana Austria Monteagudo primer Marqués Almazán cuarto Conde segunda con doña Juana Reina Doña Noroña Dama Margarita Linares Austria hermana del cuarto Conde tercera con doña Ana María Acuña Guzmán hija Marqués primer Reina Doña Vallecerrato Dama del mujer Felipe primera Isabel Francia Don primer nacieron matrimonio Del Luis Faustino Carrillo Toledo natural Olite Santiago ingresó que caballero Orden Septiembre 1601. Murió joven sin dejar posteridad fué último varón de esta ilustre línea en de

y

de

la

;

la

de y

IV .

,

,

de

de

,

yy de

28

el de y

11

de

y y el

,

la

.

en

de

de

la

de

,

de

:

,

de

de

,

la

e

de

,

de

,

de

:

de

y

,

de

y

de

,

de

°

1.

y

la

y

en de , la

la

,

de de

de

de

IV , .

en 2

, en

de

la y do

de

de

III ,

10.

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

218

Ana Carrillo de Toledo , que fué segunda Marquesa de Caracena y Condesa de Pinto , que sigue . 3. ° Mariana Carrillo de Toledo , casada con Pedro Rodrí guez de Fonseca y Orellana , primer Marqués de Orellana . Viuda de éste y sin hijos volvió a casar con Francisco de Benavides у de la Cueva , séptimo Conde de Santisteban del Puerto ; y 4. ° Luisa Teresa Carrillo de Toledo , esposa de Sebastián de Mendoza , séptimo Conde de Coruña , Vizconde de Torija . VIII . La segundogénita , Ana Carrillo de Toledo , nació en Pamplona siendo Virrey interino de Navarra su padre , y fué segunda Marquesa de Caracena y Condesa de Pinto . Casó con Luis de Benavides , cuarto Marqués de Frómista , del que tuvo la sucesión que fué referida en la información del ape llido Benavides , segunda rama , pág . 209 del tomo XIII de este « Diccionario de Apellidos » , XV de la « Enciclopedia » . 2. °

QUINTA RAMA Condes y Duques

de

Montemar

Alvaro Carrillo de Albornoz, Señor de Paredes ( 1 ) ( tercer hijo de Gómez Carrillo de Albornoz , nieto de Alvaro Carrillo de Albornoz y bisnieto del Gómez Carrillo casado I.

con doña Urraca de Albornoz

,

citados en el párrafo undécimo

,

de

a

y

de

de

,

IV .

de

procrearon nio con doña Juana Hurtado Mendoza Alvaro Carrillo marido doña Mariana Reina

y

III .

de la rama troncal ) , fué casado con doña Inés de Rojas y tuvo por hijo a II. Gómez Carrillo de Albornoz , esposo de doña Juana y ambos padres de de Alarcón у Gómez Carrillo Albornoz que contrajo matrimo

padre

de

y ,

de

VI .

de

:

su

V.

de

María Magdalena Carrillo Albornoz que casó con pariente Francisco Claudio Díaz Carrillo esta nació unión ,

de

) y



III

de

la

.

,

".

de

"

la

de

de

V

”,

Albornoz línea Apellidos nario



(

de

de

ascendencia este caballero véase también información del linaje los Carrillo Albornoz pág 122 del tomo este Diccio Enciclopedia ", de

(

)

1

Para

la

,

de

de

,

José Carrillo Albornoz natural Madrid que contrajo matrimonio con doña Isabel Esquivel Rodríguez Medina natural Pilas Sevilla fueron padres

219

Albornoz Esquivel

2. .

sigue

Guzmán que

y

Pedro Carrillo

DE APELLIDOS

,

de

1.0

DICCIONARIO

,

y

y

la

de

.

,

al

en

,

el de

la

el

ni

,

a

;

la

de

La

.

de

de

,

y

su

)

a

de

y

un

,

de

de

su

de

,

y ) ,

(

de

,

de

,

de de

,

la

la y de

,

de

3. °

de

y

;

de

Francisco Carrillo Albornoz Esquivel Guzmán que continuará Diego Bernardo Carrillo Albornoz Esquivel Guzmán natural Sevilla que casó con doña Rosa Maria Presa natural Lima Perú hija Juan Presa mujer doña Clara Cueva caballero Calatrava Manrique Presa Lara ambos naturales Lima Diego hijo llamado Bernardo doña Rosa María procrearon Diego Miguel Carrillo quien Albornoz morir primo sin sucesión masculina hermano José Carrillo que Albornoz Montiel continuación citaremos recayó Condado Montemar pero no Ducado Grandeza España sucesión este Diego Miguel Carrillo referiremos

VII

en

le

,

lo

II,

de

el

y

de

de

de

12

en

y

de

,

de

.

de

Pedro Carrillo Albornoz Esquivel Guzmán general galeones natural Sevilla fué Almirante los Perú primer Conde Montemar por merced Carlos otorgada que Junio 1694. No tuvo hijos por

,

.

después

.

sucedió su hermano

VIII

,

y

Segura

),

naciendo

de

de

.

de

de

(

esposa doña Isabel

esa

de

:

unión

de

su

de

tiel

y

de

,

de

.

de

Francisco Carrillo Albornoz Esquivel Guzmán natural Sevilla que fué segundo Conde Montemar Casó con doña Leonor Montiel hija Federico Mon

.

y de

V ,

de

la

,

de

y

,

VI ,

,

de

la de de

de 20

de

y

de

.

;

y y

de

de

yy

la

en

,

de

de

les

,

y

de de

,

El

3. IX ° .

2. 1. °

José Carrillo Albornoz Montiel que sigue Alvaro Carrillo Albornoz Montiel Nicolás Carrillo Albornoz Montiel primogénito José Carrillo Albornoz Montiel primer Duque fué tercer Conde Montemar Comendador Santiago Moratalla Orden Orden del España por Felipe Toisón Oro Grande merced según Real cédula Abril 1735 Capitán los Rea .

un

III .

en

su

,

y

el

en de

de

27

el

y

a

en

de

de

,

ejércitos Ministro Guerra Fernando etc. Con trajo matrimonio con doña Francisca Antich Murió este caballero Madrid Junio 1747 cadáver fué magní Zaragoza trasladado enterrado Pilar No dejó fico sepulcro que mandó construir Don Carlos

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

220

sucesión masculina , por lo que recayó el Condado de Monte mar , que era de calidad agnaticia , en su primo hermano Diego Miguel Carrillo de Albornoz , como ya se dijo y luego se verá . El Ducado de Montemar lo heredó la única hija que este José tuvo en su esposa y que se llamó : X. Maria Magdalena Carrillo de Albornoz y Antich , que fué segunda Duquesa de Montemar con Grandeza de España . Contrajo matrimonio con José Lorenzo Dávila , tercer Conde de Valhermoso y Teniente general de los Reales ejércitos , naciendo de esta unión :

XI .

María Josefa Dávila y Carrillo de Albornoz , tercera Duquesa de Montemar , que fué la primera mujer de Joaquín Lorenzo Ponce de León y Baeza , séptimo Marqués de Castro monte y Conde de Garciés, del que tuvo a XII . Antonio Ponce de León y Carrillo de Albornoz , cuarto Duque de Montemar , octavo Marqués de Castromonte , Conde de Valhermoso y de Garciés , Grande de España de primera clase , que murió en 1826 , dejando de su matrimonio con doña María Luisa de Carvajal y Gonzaga ( hija de los Duques de Abrantes ) tres hijas , de las cuales fué la mayor y sucesora

:

XIII .

María del Carmen Ponce de León y Carvajal , quinta Duquesa de Montemar , etc. , esposa de Vicente Isabel Osorio de Moscoso , décimocuarto Conde de Altamira , y fué su hijo : XIV . Vicente Pío Osorio de Moscoso , sexto Duque de Montemar y décimoquinto Conde de Altamira , cuya sucesión no continuamos porque no llevó el apellido Carrillo . Diego Miguel Carrillo de Albornoz ( hijo de Diego Ber nardo Carrillo de Albornoz y de su mujer doña Rosa María de la Presa , citados en el número 3.° , del párrafo sexto , de la anterior filiación ) , nació en Lima ( Perú ) y sucedió en el Con dado de Montemar por las razones explicadas anteriormente ; 1.

Montemar , y casó con doña Mariana Bravo de Lagunas ( 1 ) , de igual naturaleza , naciendo fué , pues , cuarto Conde de de este enlace :

( 1) Era hija esta señora de Fernando Bravo de Lagunas Bedoya y de su mujer , doña Lucía Antonia Villela y Bernal , ambos naturales de Lima , y nieta de Fernando Sebastián Bravo de Lagunas y de doña María de Bedoya , su esposa , también natu rales de Lima .

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

221

1.

Fernando Carrillo de Albornoz y Bravo de Lagunas , que sigue. 2. Juan Carrillo de Albornoz y Bravo de Lagunas, natu ral de Lima , Marqués de Feria y Coronel del regimiento de Milicias de Guacamanga ( Perú ). Casó con doña María Teresa de Vega y Cruzat , natural de Guacamanga y Marquesa de

y

.

la

,

en

,

de

de

y

la

de

la

de

de

y

de

el 7

de

,

de

en

III ,

y

de

de

Septiembre

El

1793

.

de

y

de 4. °

de

;

y

en

y

de

3. °

28

el

),

(

El de

la

en

,

de

de

,

de

)

b

de

;

y

de

31

de

III ,

Cruzat , y fueron padres de Gaspar Carrillo de Albornoz Vega Cruzat Munive , a) natural de Guacamanga y caballero de la Orden de Carlos con fecha Marzo 1792 Diego Manuel Carrillo Albornoz Vega Cruzat Munive natural Cuzco Perú Teniente Coronel del regi Guacamanga miento Milicias caballero Orden Santiago que ingresó Septiembre 1798 Lagunas Pedro José Carrillo Albornoz Bravo natural Lima caballero Orden Montesa que ingresó 1794 Lagunas nata José Carrillo Albornoz Bravo cuya Orden ingresó ral Lima caballero Carlos

de y

,

21

el

y

,

Salazar caballero del ,

y

en el

,

de

de

Albornoz

Santiago

.

hábito

,

de

,

de

la

Diego Carrillo

de

III .

padres

y

de

N. en de la

y

en

,

la

de de

de

de

,

de

.

II

primero Fernando Carrillo Albornoz Bravo Lagunas nació quinto Lima fué Conde Montemar Coronel Caballería provincial Chincha Perú que ingresó caballero Orden Montesa Enero 1791. Casó con doña Salazar fueron

SEXTA RAMA Carrillo de Córdova.- Primera línea

de .

en

XI

y

-

la

de de

de su

de de

y

,

el de ),

tal

,

de

de

,

en

,

(

1.

Pedro Ruiz Carrillo hijo segundo Fernando Díaz primer mujer doña Carrillo Señor Santofimia párrafo segundo María García citados rama Villaqui los Señores Santofimia fué Señor del estado rán las Infantas Rico hombre Alférez mayor Castilla

en

de

y

),

,

de

de

,

la

de

y

la

en de de

.

(

la

el

de

pendón Como Alférez llevó Don Alfonso batalla del Salado Casó con doña Urraca Lasso hermana Vega Señor Garci Lasso esta casa las Asturias Santillana Adelantado mayor Castilla según consta Crónica del Rey Don Pedro fueron padres

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

222

María García Carrillo , que se llamó así en honor y de su abuela materna . Fué Señora del estado de Villaquirán y otros , y contrajo matrimonio con Gonzalo Fer nández de Córdova , primer Señor de Aguilar, Priego y Mon tilla , naciendo de esta unión :

II .

memoria

1.

Pedro Fernández de Córdova , Alcaide de Alcalá la

2.

Alfonso

Real .

Fernández de Córdova , segundo Señor de

Aguilar , Priego y Montilla

.

Diego Fernández de Córdova , que sigue . 4. García Fernández de Córdova , que debió morir joven . 5. ° Urraca Alfonso de Córdova , que casó en primeras nupcias con Lope Díaz de Baeza y Haro , sexto Señor del estado de la Guardia , y en segundas , con Micer Alfonso de Bocanegra , tercer Señor de Palma del Río y Fuente el Alamo . 6. Leonor Fernández de Córdova , llamada también Leo nor Carrillo , esposa de Ruy González Mesía . 7 ° María García Carrillo , mujer de Pedro Venegas , segundo Señor del estado de Luque y ambos padres de Bea triz Venegas , Señora de los Alcaracejos , que casó con Pedro Carrillo , cuarto Señor de Santofimia , citado en el párrafo quinto de la rama de los Señores de Santofimia , con la suce sión que de dicha doña Beatriz tuvo ; y Constanza Fernández Córdova llamada también que primo segundo Martín Constanza Carrillo casó con segundo Alfonso Córdova Señor villa Gua dalcázar la

de

de

su

,

.

,

de

,

de

8.º

3. °

y de

la

,

.

de

de

de

de

de el

es

de

El

de

,

III .

tercero estos hermanos Diego Fernández que nos interesa para explicar Córdova formación ascendencia esta rama Carrillo Córdova Fué primer en

.

de

,

la

y

,

:

y

III

de

su

,

уy en

y y

es

.

de

no

corresponde

de

de

la

a a

filiación descendencia casa Córdova Son necesarios únicamente nuestro Córdova los los Carrillo esta genealogía .

en de

y

,

y y

Toledo apellido propósito

y

y

I

y

, de

la

de

y

Señor Baena Mariscal Castilla también Señor Villaquirán los Infantes otros estados Floreció los Enrique reinados Don Juan Don casó dos veces primera con doña Sancha García Rojas segunda Ayala Toledo Los hijos que tuvo con doña Inés estos preciso recogerlos dos matrimonios este lugar por Rojas que llevaron los apellidos Córdova Córdova Ayala

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

223

dos hijos naturales que el citado D. Diego Fernández de

Cór la

,

la

de

le

lo

,

de

y .

el

el

su

,

de

en

el

de

y

.

su

,

se

,

en

,

le

se

IV .

a

el

en de

,

de

,

;

y

el

en

la

de

de

,

de

1.º

dova tuvo . Esos hijos ilegítimos fueron : Gonzalo Fernández Córdova que constituyó mayorazgo línea los Señores del Torrecilla dentro por que tampoco corresponde casa Córdova figurar apellido que nos ocupa 2º Fernando Alfon Carrillo llamado también Fernando que formó rama separada con Alfonso Córdova que fué apellido Carrillo que interesa únicamente Córdova nuestro propósito este lugar Dicho Fernando Alfonso Carrillo Córdova como generalmente primero que llamó nació los hijos que padre tuvo sus legítimas esposas fué habido una ignora Tomó apellido doncella noble cuyo nombre

, .

de

,

y

,

.

,

de

,

de

2. • ° 1.º :

le

de

,

de

la

de de

,

de

de

y

y

,

y

en

Carrillo honor memoria abuela paterna doña Villaquirán que María García Carrillo Señora crió fué Vasallo del Rey Veinticuatro ciudad Córdoba Casó con doña Mayor Alfonso las Roelas hija Alfonso Blanquillo Díaz las Roelas Señor del tuvieron estos hijos Diego Carrillo Córdova que murió sin sucesión Alfonso Carrillo Córdova que tampoco dejó pos de

.

teridad

de

( 1 ),

de

ciu

.

,

,

en

dad

6. 5. ° ° de en

4.0

hija

Gonzalo Carrillo Córdova que sigue Pedro Carrillo Córdova Veinticuatro esta Ecija Mayor 1457. Casó con doña Henestrosa de

3.º

.

en

en y

.

en

,

y

y

de

,

la

de

,

de

,

,

de

;

,

Catalina

,

3. ",

Córdova segunda primo Luisa segunda que casó con Alonso Pérez

Carrillo

2. ",

Mencía

Henestrosa

su

: de 1, ',

,

y

de

de

. de

y

su

de

la

de

,

.

De este matrimonio fueron hijas mujer del Comendador Santiago Juan esposa Fernando Arias Saavedra Saavedra 1 )

la

de

,

,

y

,

,

la

de su

las Matemáticas

(

,

de

,

de

su la

de

en

,

,

ra ,

.

de

los quintos Señores Turullote Juan Carrillo Córdova que murió mozo Fernando Carrillo Córdova que nació Córdoba Siguió Iglesia hacia 1421. carrera fué famosísimo siglo por pasmo varón vasta sabiduría Doctor Teologia Derecho Medicina Artes asombró Maestro Europa ente puede decirse que Italia Alemania Francia profundo con dominio todas las ciencias especial Teología mente Filosofía Metafísica

7.0

de

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

224

,

en

:

Córdoba Inés Isabel Leonor Carrillo

Hoces

de

10 ,

tre casa

,

уy de

la

,

y su

de

en

de

.

en

,

9.

.

y

8. °

уy

Martín Sancho Carrillo Córdova que mu rieron mozos María García Carrillo llamada así memoria bisabuela Casó Córdoba con Pedro González Hoces de este matrimonio descienden las diversas líneas de ilus

en

de

, ,

de

de

.

El

.

,

y

y

13.

;

se

de

,

11

12. Córdova las que nada sabe Juana Fernández Carrillo que casó Córdoba con Alfonso Fernández Valenzuela Veinticuatro dicha ciu dad Con sucesión

,

y

y su

en

.

IV

II,

su de

,

de

V.

estos trece hermanos Gonzalo Carrillo tiempo Córdova fué Capitán famoso Guarda ma Reyes yor Católicos los Don Enrique Don Juan tercero

y

la

,

en

.

,

la

,

a

de

4.

,

de

la

,

.

de no

,

,

de

y

de

,

de

,

3. °

de

.

de

°

1. °

de de

:

,

de

doña

,

esposa

de

que algunos Constanza Cervantes autores llaman María Cervantes también Constanza hijos Bocanegra tuvo estos Fernán Carrillo Córdova que sigue 2. Diego Carrillo Córdova que continuará segunda línea esta rama que llama algún trata Ana Carrillo Córdova primero que dista Ana Cervantes casó con Juan Pérez Castillejo Alférez mayor Córdoba del que tuvo hijos Sotomayor después con Alonso Méndez casa Carpio del que tuvo sucesión los Señores

De

su en

,

de

,

en

y

el

.

primogénito

de

El

VI .

y

de

en

.

, de

de

, ;

en

,

de

de

7.

.

de

de

ba ,

rreblanca

,

y

.

de

en

la

,

° 6. 5.

,

de

de

,

de

Marina Carrillo Córdova que vivió casada Córdoba con Pedro Fernández Córdova Montemayor primo Señor torre Buenavista las Dueñas Santa María María monja Constanza Carrillo Cervantes que vivió Córdo casada con Juan Herrera Veinticuatro Córdoba Regidor Ecija Con sucesión Beatriz Carrillo Córdova que casó Córdoba cuyos con Pedro Torreblanca Alcaide Baena des primer apellido cendientes conservaron término To

y

.

y

de

y

la

,

de

,

de

de

IV ,

,

do

Fernán Carrillo Córdova segun Capitán mayor del nombre fué Guarda Don Enri guardia Capitán que los Reyes Católicos famoso Loja Contrajo matrimonio con conquistador Alhama

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

225

Carrillo

,

de

de

.

que sigue 2.º Constanza

,

de

1.º

doña Mencía de Padilla , de la casa de los Adelantados mayo res de Castilla , naciendo de esa unión : Gonzalo Carrillo Córdova segundo del nombre ,

,

la

y

;

en

,

,

de

los

,

de

,

que

.

Fernán Carrillo

Sin

,

fueron padres

1.9

Córdova tercero del nombre

de

de

y

,

cos

de

,

,

en

.

de

.

°

3.

de

y

,

de

.

De

de

de

la

,

de

y

la

Avellaneda Dama Doña Isabel Católica Fernando Narváez Saave Paje dra misma Soberana este matrimonio descen luego dieron directamente los Señores Condes Jarosa que usaron unidos los apellidos Narváez Saavedra Mencía Carrillo Córdova que casó Córdoba con Luis Bañuelos VII Gonzalo Carrillo Córdova segundo del nombre vivió Córdoba casado con doña María Castrillo hija Diego García Reyes Católi Castrillo Maestresala esposa

Padilla

de

2. °

Juan Carrillo

,

de

.

sigue

Capitán

Caballos en

; y

sucesión

de

la

la

y

de en

.

de

,

.

,

se

de

,

se

,

de

3. °

de

Brianda Carrillo Córdova que casó Córdoba Vargas séptimo con Rui Díaz Señor Fuenreal Con su apellidó Vargas que que recayó cesión Carrillo representación Cór Carrillo esta línea primogénita verá dova como luego de

VIII

,

,

(

)

у y

,

no

del nombre

,

,

tercero

Valenzuela

en

,

Córdova que casó de

IX .

Andrés

Córdova

Córdoba con

( 1 .)

de

María Carrillo

de

;

que sigue

2.

de

Gonzalo Carrillo y

1.º

padres

de

,

de de

de

de

en .

Fernán Carrillo Córdova tercero del nombre Angulo Carrillo hija casó Córdoba con doña Leonor esta familia llamado Gonzalo Carrillo otro personaje podemos precisar Córdova cuya filiación fueron

y

de

de

no

y

,

Valenzuela dejaron sucesión

29

y

de

Carrillo

.

,

de

y

( 1 )

y

De este matrimonio nacieron Francisco Fernán doña Catalina doña Leonor Carrillo Valenzuela que

no

de

su

,

.

un

,

.

de

el

de

,

,

Gonzalo Carrillo Córdova tercero del nombre fué último varón esta línea primogénita los Carrillo Estuyo Córdova casado con doña Francisca Padilla dejó Valenzuela hermana cuñado Andrés sucesión hijo natural llamado Gonzalo Carrillo legitima Sólo tuvo

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

226

Córdova , que fué Familiar del Santo Oficio en Córdoba . La representación de esta línea primogénita pasó a la formada por doña Brianda Carrillo de Córdova y su esposo Rui Díaz de Vargas , Señores de Fuenreal , citados anteriormente , por lo que sus sucesores se apellidaron generalmente Vargas Carrillo . de

Segunda

línea

Diego Carrillo de Córdova ( hijo segundo de Gonzalo Carrillo de Córdova y de su mujer doña Constanza de Cer vantes , citados en el párrafo quinto de la anterior linea ) fué Veinticuatro de Córdoba y Capitán de Enrique IV y de los 1.

en

1.º

Reyes Católicos . Casó con doña Isabel Ruiz de Cárdenas y de Velasco , hermana de Alfonso de Velasco , Capitán general de la plaza de Orán , y tuvieron estos hijos : ,

el

y

;

.

y

,

de

:

,

de

(

y

y de

y

de

de

),

de

que

.

no

la

de de

,

Orden

de

la

.

,

:

y

justicia

de de

,

2. Pedro caballero Malta

San Juan

.

de

de

1. °

de

en

,

y

,

,

de

la y su

y

de

,

tomó estado Córdova las Infantas casó primero con prima doña Ana que las Infantas después con doña Inés Venegas Córdova tuvo sucesión que procreó estos hijos Argote Juan Carrillo Córdova las Infantas que sigue de

las Infantas

no

Luisa Carrillo Diego Carrillo

de

sigue

y

2. ; III ° 1. .

y

de

de

II .

de

,

y

de

.

de

3. ° 2.º

.

.

y

,

de

Gonzalo Carrillo Córdova Ronco que casó Córdoba con doña Catalina de Frías Valenzuela Con suce sión femenina únicamente Diego Carrillo Córdova Sin sucesión Juan Carrillo Cárdenas Córdova que sigue Este Juan Carrillo Cárdenas Córdova contrajo Godoy hija matrimonio con doña Catalina las Infantas Godoy menor Pedro Ruiz las Infantas Alcaide Antequera unión esta naciendo Montilla Diego Carrillo Córdova las Infantas que

3.

la

de

y

de

,

de

las

Córdova

de

.

y

de

,

Juan Carrillo

de

.

de

El

,

IV .

primogénito

y

y

su

de en

5. °

de

;

y

,

4.

.

,

Fernando que murió mozo Calificador Sevilla Gonzalo Canónigo Inquisición María Carrillo Córdova las Infantas que casó primo Alonso Muñiz Godoy Córdoba con Ponce Santiago León caballero Con sucesión

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

227

de

,

Villaharta

primera

la

de

,

Castillejo

de

de de

en

,

en

,

,

Diego Páez

Pacheco Bocane esta casa fué

y

Inés María Carrillo Córdova gra que sucedió mayorazgos todos los por Señora los matrimonios que contrajo los Galapagares Córdoba pues casó

y y

de

1.a

Infantas Venegas y Argote , segundo del nombre, tuvo en su esposa doña Isabel Pacheco de Córdova y Bocanegra ( hija única de Fernando de Córdova y Bocanegra , Regidor perpe tuo de Baza y varón agnado de los Condes de Alcaudete ) estas dos hijas :

vez con Villaharta del

y de

de

de

,

de

,

un de

,

y de

la

en

,

,

la

se

de en

.

de

,

,

y y

y

de

la

de

y

y de

;

en de la

,

2.a

la

representada

,

.

hoy por los Condes

de

,

Línea del Perú

re

de

,

de

de

,

de

,

de

en de el

y la

se do ,

de

,

y

casa

la

de

la

los Marqueses Guadalcázar España mayorazgos Grandes entraron todos los presentación Córdova cuando Carrillo esta familia extinguió tercer Marqués Santaella atrás nombra posteridad toda doña Inés María Carrillo Córdova Bocanegra mayor Pacheco hermana esta doña Luisa de

tituyó después

,

,

,

a

la

de

su

,

de

y

de

,

de

de

y

de

,

y la уy

segunda

,

y

,

no

Córdova Señor tuvo sucesión con Diego Manrique Aguayo Godoy décimocuarto Señor los Galapagares primer Marqués Santaella naciendo este enlace José Manrique Aguayo Antonio Carrillo Córdova segundo Marqués esposa doña Isabel Galindo Santaella que Diego tercer Marqués Galindo tuvo Santaella que vivió casado con doña Clara María Manuel Velasco hija que procreó los Condes Fuente del Saúco solo hijo que murió infancia Luisa Carrillo Bocanegra que Córdova Pacheco póstuma nació casó con Alfonso Souza Guzmán tercer Santiago Señor villa Aldea del Río caballero que En sucesión varonil este matrimonio cons que

Vistaflorida

no

la

,

de

en

en

el

la

es :

,

de

se

de

de

y

,

la

de

,

,

su

de llo ,

I.

de

de

El

.

su

de

el

no

,

de

es de

de

Esta línea del Perú procede indudablemente rama los Carrillo aunque Córdova que acabamos filiar entronque por posible precisar los docu constar lugar que ocupaba época mentos dicha rama progenitor primer caballero que esta línea tiene noticia Antonio Valenzuela Carrillo Córdova natural contrajo que matrimonio con doña María Carri Córdoba deuda misma naturaleza fueron padres

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

228

II .

, de

,

de

de

,

y

,

y

de

o

1726

en

y

.

de

,

;

уy

,

en

Córdova Asistente Prefecto 1721 Alcalde ordinario Lima esposa doña Juana Roldán Dávila

la

ende

.

,

Fernando Carrillo

3.º su

Fué

de

° 2. 1.

de

:

),

de y

de

,

de y

de

(

de

de

en

,

y

,

de

el

de

de en

en

1716

de

,

de

2

El

:

IV .

y

su

de

.

la

de

y

de

de

III .

Hernán Carrillo de Córdova , natural de Córdoba ( 1 ) у Maestre general de Campo del Perú . Casó con doña Leonor de Carvajal , natural de Córdoba , y procrearon a Fernando Carrillo Córdova natural Lima Regidor perpetuo Veinticuatro Córdoba del Cabildo Mayo citada ciudad Lima 1600 contrajo matrimonio con doña Isabel Quesada natural Madrid hijo fué Fernando Carrillo Córdova Quesada natural cuya ciudad casó con doña Alcalde ordinario Lima Agüero Añasco natural Ursula San Vicente Cañete hija Agüero mismo reino del Perú Luis Padilla doña Jacoba Añasco Córdova Guzmán naciendo esta unión Agustín Carrillo Córdova que sigue

,

de

,

y

la

de

y

,

de

y

)

(2

las

°

1.

de

);

a

de

,

de

él

de

e

(

y

,

y

en 3

-

de

,

de

en

de de

y

de

,

de .

,

de

su

en

,

de

y

y

,

de

,

de

, .

El

V.

de

,

de

Damián Carrillo Córdova nacido Lima que fué Canónigo del Tucumán primogénito Agustín Carrillo Córdova natural Lima fué Alcalde ordinario esta ciudad Contador ma yor Regente del Tribunal Mayor Cuen Audiencia Real Superintendente general tas del Perú Real Hacienda está por citado Mendiburu Diccionario Histórico Biográfico Santiago del Perú Casó este caballero Chile Lisper Agosto 1699 con doña Rosa Garcés Marcilla Santiago guer natural Antonio Garcés Chile hija Marcilla doña Ana Lisperguer Irarrazábal Enco Corregidor Santiago mendero Alcalde ordinario Chile tuvieron por hijos Luis Carrillo Córdova Garcés Marcilla

el

de

y

al

",

de

y

"

La



y



,

de

.

de

.

su



de

la

en

de

.

de

,

en

y en la

y

en

.



,

su

en

,

la

en

y

en

, y de las

de

,

en

de

a

e

de

,

de

de

la

de

en

le

de de

la

( , )2

y

la

de

en

la

a

en

en

de

,

y

a

,

de

(

1 )

en

guerras Sirvió como soldado Flandes Italia hallándose ba jornada campaña talla San Quintín Picardía Milán En 1566 pasó acompañando parte Chile Jerónimo Castillo tomó las batallas Talco Mareguano móvida fundación Cañete 1567 reedificación del fuerte Araúco 1568. Fué Gobernador La Imperial 1569 Teniente del célebre Lo Virrey Tucopel Pasó después renzo Bernal del Mercado rebelión Perú Cajamarca después desempeñó los cargos Toledo hizo Gobernador General Villardonpardo Corregidor Mar del Sur por nombramiento del Virrey Conde Concepción galeras Santa María 1573 sostenedor Trinidad Campo general del Perú como queda dicho Maestre Torres Saldamendo Libro Primero los Cabildos Lima segunda parte hace padre este caballero hermano

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

229

natural de Lima , Doctor en Derecho , General de la Artillería del Perú en 1725 y Alcalde ordinario de Lima en 1728 y 1729 . Casó con doña Leonor de la Cueva Mendoza уy Guzmán , ter cera Marquesa de Santa Lucía de Cochán , que murió , sin dejar sucesión , en Lima el 6 de Enero de 1763. Luis Carrillo de Cór dova , después de viudo , se ordenó de sacerdote y fué hasta su muerte Capellán de Reyes en la Iglesia Metropolitana de Lima . 2. Francisco Carrillo de Córdova y Garcés de Marcilla , Coronel de Milicias y Alcalde ordinario de Lima en 1726 y 1746. Contrajo matrimonio con doña Rosa Mudarra , tercera Marquesa de Santa María de Pacoyán , y у fué su hijo : a) Fernando Carrillo de Córdova y Mudarra , cuarto Marqués de Santa María de Pacoyán , Alcalde ordinario de Lima en 1771 , 1799 y 1800 y Coronel del regimiento de Caba llería de la provincia de Cañete , que casó con doña María del Carmen de Rozas , de la familia de los Condes de Castell blanco . Sin sucesión , por lo que acabaron en este caballero los Carrillo de Córdova establecidos en el Perú . 3. ° María Ignacia Carrillo de Córdova y Garcés de Mar

la

el

de

,

de

la

,

de

y

°

1.

de

:

de

de

fin

cilla , que sigue ; y 4. ° Sor Josefa de Santa Ana , monja en el Monasterio de Santa Teresa de Lima . VI . La tercera de estos cuatro hermanos, María Ignacia Carrillo de Córdova y Garcés de Marcilla , nació en la ciudad y casó con Juan Bau de Los Reyes el 1. ° de Febrero de 1726 у Baquijano Urigüen , y tista de Beascoa natural de la anteigle sia de San Miguel de Yurreta , en la merindad de Durango , primer Conde de Vistaflorida por merced real de 19 de Junio de 1748 , para premiar el donativo de 20.000 duros que hizo en recaudar fondos para la suscripción abierta con el reedificación Catedral Lima destruída por terre moto 1737. De este matrimonio nacieron los siguien tes hijos Baquijano Carrillo Juan Agustín Córdova que Córdova que ,

Carrillo

de

y

Baquijano

.

2. °

José Javier continuará

de

.

sigue

,

,

de

.

de

y

en

de

y

y

3. °

de

Baquijano Juana Rosa Carrillo Córdova casada con Andrés Francisco Maldonado Salazar Alcalde ordinario Lima 1784 caballero Calatrava

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

230

María Josefa de Baquijano y Carrillo de Córdova , esposa de José Ventura Ramírez de Laredo y Encalada , segundo Conde de San Javier y Casa-Laredo , que murió en la rada de Guayaquil en el incendio del navío San Pedro Alcán tara . Sin sucesión . Nuevamente casó doña María Josefa con Francisco Gil de Lemos y Taboada , caballero de Malta y Ca pitán de la Guardia de Alabarderos del Virrey del Perú . 5. ° Francisca de Paula de Baquijano y Carrillo de Cór mujer de José Antonio de Salazar y Breños , caballero dova , de Carlos Con sucesión Baquijano Mariana Carrillo Córdova que casó con Jerónimo Manuel Ruedas Morales del Consejo Real Audiencia Preto Oidor Su Majestad Fiscal rial Lima Con sucesión Baquijano Catalina María Carrillo Córdova Tejada Domingo Ramírez esposa Arellano Martínez caballero Calatrava Entre otros fué hija suya Baquijano Carri María Josefa Ramírez Arellano Osma Córdova que casó con Gaspar Antonio Triccio fueron padres entre otros José Domingo Osma que Ramírez Arellano volveremos citar primogénito VII estos siete hermanos Juan Agus Baquijano Carrillo Córdova fué segundo Conde Dragones del regimiento Vistaflorida Capitán Nobleza Lima Alcalde ordinario esta ciudad caballero Santiago 1748 Abril Lima Nació Orden Génova murió repentinamente sin haber casado Diciembre de 1809. Le sucedió su hermano Baquijano VIII José Javier Carrillo Córdova que fué tercer Conde Vistaflorida Doctor Derecho Abogado Vísperas Real Audiencia Lima Catedrático Leyes Real Universidad San Marcos del Consejo ,

de

,

,

de

:

de y

de

y

la de

2

el de

en 13 de

de y de de

,

de

,

el 9 27

el

,

en

el

en

,

,

,

de

de de de su

,

de

.

su

,

en

,

y

,

Paula que fué cuarto Conde por Madrid rida Real carta expedida 1818. Falleció Lima sin dejar sucesión bre 1850 heredando título doña Francisca

de

,

de

en

y

,

,

,

la

de de

IX .

Casa Corte Alcalde del Crimen Alcalde Real Audiencia Lima 1807 caballero etc. Murió soltero sucediéndole sobrino Baquijano hijo Manuel Salazar hermana

de III ,

Oidor Carlos

de y de y

de

Su Majestad

de

la

en

la

de

de

.

de

.

,

,

el

en

.

y

de

de

de

,

de

,

de

.

,

a

de

,

,

de

y

,

de

,

de

,

de

y

de

,

y

El

у

.

de

de tín

y

y

de

.

de

de

de )

llo

a

la

y

de

la

de

y

y

de

;

.

°

7

de

y

de

de

y

de

6.

.

III .

4. °

Vistaflo Agosto

Noviem

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

231

José Domingo de Osma y Ramírez de Arellano Baqui jano y Carrillo de Córdova ( citado en la letra a del núme ro del párrafo sexto esta misma línea que fué quinto Conde Vistaflorida Su sucesión corresponde casa apellido Osma

y

la

a

),

.

de

.

de

de

7.º

X.

de

y

la

Vilueña

Barones

Velasco

en

El

progenitor

de

SÉPTIMA RAMA

Marqueses

:

,

de

de de ),

,

de

(

y de

de

la

de

en el

y

de

1.

su de

,

de

esta rama que tuvo asiento Soria fué Gómez Carrillo Castilla hijo segundo Gómez mujer doña María Carrillo Acuña Castilla cita párrafo segundo que dos cuarta rama casó con Sotomayor doña Teresa fueron padres su

a

de

:

de

la

de

,

y

de

,

,

,

de

y

de

primogénito

a

y

.

en

en la

,

de

la

de

.

,

y

de

,

de

su

,

y

de

a

VI .

,

(

),

sa

V.

de

,

de

,

IV .

,

en la

,

a

,

de

su

en

,

la y

de

III .

,

de

II .

Rodrigo Carrillo Sotomayor que mujer doña apellido María Barnuevo casa Soria tuvo Juan Carrillo Barnuevo casado con doña María San que procreó Clemente Alonso Carrillo San Clemente que contrajo matri monio con doña Catalina Gante naciendo esta unión Alonso Carrillo Gante natural villa Vinue que casó con doña Luisa Soria Belvedé tuvieron hijos entre otros Alonso Carrillo Belvedé natural Vinuesa que efectuó enlace con doña Ana Medrano natural Soria fueron padres VII Alonso Carrillo Medrano natural Vinuesa ca ingresó que ballero Orden Alcántara 1655 por hijo Casó con doña María Jerónima Salcedo tuvieron ,

su

),

(

y

de

,

de

,

de

de

:

,

XI .

,

de

y

de

,

a

X.

título su

el

la

,

en el de

a

,

la

de

de

.

y

y

y

Zapata cisca Zapata fueron padres que recayó XII Ramón Carrillo Zapata Marqués que pertenecía Vilueña casa

de

, la

en

y

de

.

IX . de

ria

se

de

VIII Alonso Carrillo Salcedo marido doña Lorenza Oviedo Moncoi ambos padres esposa doña Antonia Juan Carrillo Oviedo que origina Ocampo natural Carrillo González Vinuesa Viniegra Abajo Logroño rama como luego verá tuvo Gregorio Carrillo Carrillo que contrajo matrimonio con doña Paula Yáñez Barnuevo naciendo esta unión Miguel Carrillo Barnuevo que casó con doña Fran

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

232

madre . Fué Regidor de Soria y estuvo casado con doña Josefa Velasco Carrillo , que trajo a su matrimonio la Baronía de Velasco . De esa unión nacieron :

Jorge Carrillo de Velasco , que sigue ; y 2. Tiburcio Carrillo de Velasco , esposo de doña María y Visconti y ambos padres de de la Concepción Teigeiro у a ) Francisco Carrillo y Teigeiro , que continuará . XIII .. Jorge Carrillo Velasco heredó a sus padres y fué Marqués de la Vilueña y Barón de Velasco ; pero murió sin sucesión , por lo que vino a sucederle su sobrino carnal el ya 1. °

citado

.

XIV .

Francisco Carrillo y Teigeiro , segundo de este nom bre y apellidos , caballero Gran Cruz de la Real Orden Ame ricana de Isabel la Católica por Real título de 8 de Abril de 1872 y Marqués de la Vilueña y Barón de Velasco por Reales cartas de sucesión expedidas el 22 de Abril de 1856 y el 17 de Diciembre de 1857 , respectivamente . Contrajo matri monio con dofia María del Carmen Santa Pau y Martínez y

tuvieron por hijo y sucesor a XV . Francisco Carrillo de Santa Pau , que heredó el título de Marqués de la Vilueña en 1900 y tiene su residencia en Soria . Una línea de esta misma rama moró en Viniegra de Abajo , pueblo de la provincia de Logroño , pero cercano a la villa de Vinuesa , y de esa línea fué: 1. Bernardino Carrillo , natural de Viniegra de Abajo , que fué padre de

Joaquín Carrillo , que nació en Vinuesa y casó con doña Inés Fernández de Velasco , natural de Viniegra de Abajo y de la casa de los Barones de Velasco, naciendo de esa unión : de

,

Velasco natural

fueron de

,

Almazán

de

,

de

Ocampo natural

y

,

de

de

de

Fernández

Abajo que contrajo matrimonio con doña Jeró

nima González padres

de

Pedro Carrillo

Viniegra

y

III .

II .

in

la

,

,

en

,

de

y

de

;

de

de

23

2.

el

y

de la y

1. °

Ocampo natural Manuel Carrillo González que Vinuesa caballero Orden Calatrava gresó Septiembre 1711 Ocampo que casó con Antonia Carrillo González

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

Carrillo Oviedo , citado en el párrafo noveno

su deudo Juan

la anterior linea con su sucesión

de

233

OTRA

.

DE CARRILLO

RAMA

Marqueses

DE ALBORNOZ

de Casa Torres

un Carrillo de Albornoz , que fué conquistador de Granada y de las Islas Canarias , dimanó una rama muy prin cipal , que tuvo asiento en Santa Cruz de Tenerife y pasó des a la isla de Cuba . pués a No hemos podido examinar las ejecutorias de nobleza que las

De

XXIII

,

en

de

del

(

y

este

la

:

,

y

XXI

del tomo

«

161

de

.

,

denas pág

se

de

A

.

la de

en

tre

I.

de

la

de

de

del

el

en

ganaron sus caballeros, algunas de guardaban cuales Ayuntamiento Archivo Santa Cruz Tenerife perteneció conservando otras línea Cuba ésta Arange que casó Atanasio Carrillo Albornoz Habana con doña Margarita Cárdenas Chaves cuya ilus apellido Cár ascendencia referimos información Diccionario

Apelli :

de

y

de

de

el

de

,

se 28 le

al

,

de

de y

de

y

de

),

»

«

la

de

de

de

III .

y

to

de

II .

» ,

Enciclopedia naciendo esa unión Marqués Atanasio Carrillo Albornoz Cárdenas Santiago que Casa Torres caballero extendió Agos Real despacho rehabilitación dicho título 1867. Contrajo matrimonio con doña María Micaela Elio Magallón fueron padres dos

,

y

,

de

y de

,

de

,

de

y

de

,

»

«

.

la

.

de

,

,

,

»

de

«

la

en

» ,

«

de

,

-

»,

y de

,

de

,

la

«

la

de

de de IX

en

de

la

de

denes militares San Juan del Cuerpo Hijosdalgo Baiguer Nobleza Madrid Vizconde Marqués Casa Torres cuya noble ascendencia quedó refe rida información del apellido Aragón casa Sádaba página 261 del tomo VII Apellidos este Diccionario Enciclopedia del apellido Barroeta casa Guetaria linea Barroeta Aldamar pág 190 del tomo XII Apellidos XIV Enciclopedia este Diccionario de

Santiago

Or

de

,

y

de

y

de

Blanca Carrillo Albornoz Elio actual Vizcon Baiguer Marquesa desa Casa Torres casada con don Aragón Cesáreo Barroeta Aldamar caballero las

Carri pro

30

Lerma

y

de

casa

de

,

de

de la

vincia

villa Tordomar partido judicial Burgos

la

Burgos

de

y

Covarrubias

En mediados del siglo XVI era Señor de

llo ,

de

CASA DE TORDOMAR Linea

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

234

I. Alonso Carrillo , natural y vecino de Hinestrosa , junto a Castrogeriz , que casó con doña Francisca Maluenda , Señora del lugar de Mazariegos y natural de la Villa de Covarrubias , en el citado partido judicial de Lerma , naciendo de esta unión :

II .

de

,

de

de

y

III .

Alonso Carrillo Maluenda , natural de Covarrubias y Señor de la casa de Tordomar y del lugar de Mazariegos , que de su esposa doña Antonia Gil Ramales , de igual naturaleza , tuvo a Diego Carrillo Gil Ramales natural Cova la

en

,

de

y

de

la

de la

y

de .

de

el

23

y

de

la

,

en

,

de

y la

de

Francisco Carrillo

de

;

1655 3. °

de

°

y

.

,

:

de

,

),

y

(

de

de

y

de

17

el

de

la

,

de

casa

de

y de

villa Tordomar del lugar caballero Orden Alcántara Mayo 1645. También fué Teniente Castellano del castillo fortaleza Tordomar Contrajo Burgos matrimonio con doña Ana Licona natural Lequeitio Vizcaya naciendo originaria ese enlace 1.º Alonso Carrillo Licona que sigue Burgos 2. Diego Carrillo Licona natural caba Santiago que ingresó llero Orden Junio

rrubias Señor Mazariegos que ingresó

.

de ,

,

de

de

la

en

III ,

de

Poza que

se

,

le

Santiago

se

Orden

de

la

de

nobleza

Tordomar

esta

:

casa ella fué

de

la

Navarra

de de

de

.

la

. de

de

su

expediente pruebas En Carrillo Acuña

de

(

),

y ,

Una rama los Carrillo bleció Viana Navarra en

,

y

de de

de

Linea

( 1 )

en

,

a

),

(

la

de

de

26

y

el

de

José Melchor Carrillo Gutiérrez natural Sal caballero Orden Carlos ingresó 1777 Marzo

Francisco

, de

.

,

,

a

,

y

desu

en

la VI .

la

de

de

(

de en

su

en la

V.

(

),

de

la

en

y

de

),

de

,

у y

de

24

el

en la

,

El

IV .

y

de

( 1 ),

y

Burgos Licona natural Regidor perpetuo Orden caballero esta ciudad que ingresó Santiago 1666 Marzo primero Alonso Carrillo Licona llamado tam Burgos fué Regidor bién Alonso Carrillo Acuña nació Santiago perpetuo cuya esta ciudad caballero ingresó Orden misma fecha que hermano Francisco Casó con doña María Ana Salazar Velasco natural Cascajares Burgos que procreó Burgos Juan Manuel Carrillo Salazar natural esposa doña Josefa Antonia Gutiérrez Parayos que natural Poza Sal Burgos tuvo

apellida

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

235

Juan Carrillo Velilla , natural de Viana , que casó con doña Teodosia Carrillo , de la misma naturaleza , y fueron 1.

2. 1.º

padres de

,

de

, y

,

de

la

de

,

la

,

en

,

de

la

de

de

a

a

la

maniego

,

.

,

de

y y у

,

de

;

,

y

y en

),

y

en

(

de

y

2. 1. ° °

,

de

,

II .

.

en

y

de

,

en

su

,

de

de

,

de

,

de

.

,

Alejandro Carrillo que sigue Antonio Carrillo Tordomar natural Viana que igual naturaleza casó con doña María Yáñez fueron padres Juan Carrillo Tordomar natural Viana que esposa doña María Magdalena Remírez misma procreó Gregorio nataraleza Carrillo Tordomar natural que Viana caballero Orden Alcántara ingresó 1687 Alejandro Carrillo nació Viana casó con doña Ca Eguía natural que procreó talina Allo Navarra Pedro Carrillo Eguía que sigue Eguía natural Francisco Carrillo Viana que contrajo matrimonio con doña Margarita Samaniego Jaca Nieto naciendo este enlace Alejandro Carrillo Sa

de

30

el

(

la de

el

en

,

de

,

de

la

de

y

Abril

,

de

),

y

de

de

IV .

(

Rioja

de

la

en

Ocón

,

Santa Lucía

de

casa

al de

y

Linea

de

.

de 1695

de

de

)

14 de

,

de

la

en

,

,

de

la

de

y

III .

Eguía natural Pedro Carrillo Viana fué caba Santiago que ingresó llero Orden Noviembre 1651. Casó con doña Isabel Mencos natural Tafalla Navarra fueron padres Pedro Carrillo Mencos natural Estella Nava Santiago que ingresó rra caballero Orden

de

la

de

,

,

de

la

de de la

y

de

la

,

),

(

es ,

1504

y

Julio

de

de

de

(

que

dicha ciudad tuvo que de

de en de 17

de

el

que nació Carrillo Viana por una pendencia con los mozos ),

:

de

y la

en

1.

el

de

.

,

y de

,

de

y

Esta línea casa Carrillo aldea Santa Lucía Ayuntamiento partido Ocón perteneciente Ocón judicial Rioja procede Arnedo rama Viana originaria por villa casa solar tanto Navarra de Tordomar Fué fundador casa Santa Lucía de Ocón Diego Carrillo Moreda hijo Fernán Sánchez

.

,

en

17

de

y

:

en

en

el

,

y

ausentarse ella establecerse Santa Lucía Ocón Septiembre donde falleció 1570 Casó esta aldea 1537 tuvo sucesión pues consta documentos fidedignos que fué nieto suyo

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

236

Juan Carrillo , natural de Santa Lucía de Ocón , que de su esposa doña María Marín , de igual naturaleza , tuvo a Pedro Carrillo Marín natural Santa Lucía Ocón ejecutoria Familiar del Santo Oficio Navarra Ganó hidalguía Pamplona Junio 1666 casó con doña Isabel Fernández Alonso Romero natural Real pueblo jurisdicción Ocón naciendo ese enlace Jorge Carrillo Fernández Alonso nacido Santa Mayo Lucía 1668. Fué Regidor Soria caballero Santiago que ingresó Orden Enero Hidalgo 1688. Casó con doña María Josefa este antigua matrimonio vivió casa los Carrillo Santa Lucía hasta que fué saqueada robada decidiéndose entonces fines del siglo XVII construir otra Corera partido judicial pueblo perteneciente también Arnedo Hoy llama esa nueva casa Casa los Mata facha tiene primorosamente labrado blasón los Carrillo esposa doña María Josefa Los mencionados Jorge Carrillo Hidalgo fueron padres Ana Teresa Carrillo Hidalgo que nació Corera Sep Abril 1715 casó mismo pueblo de

de

de

.

en

:

,

de

,

.

de

13 en

y

lla

se

.

ha

,

,

se

dicho

DE CARRILLO

en

RAMAS

de

OTRAS

ya de

los Mata como ,

ma Casa

Mata Blázquez apellido Mata que hoy lo el

la

de

el

en el

,

e

Bernardo Jacinto

del que tuvo sucesión que llevó casa Carrillo Corera por

,

heredó

1733 con

de

y

Anguiano

y

de

tiembre

, de de la

de

8

el

V.

de

y

su

.

de , y

el de

,

en de en su

,

y

,

al a

,

,

se

da

y

,

de de

el

21

de

y

de

la

en

,

la

en

,

El

de

,

de

y

de

de

3

y el

y

,

de

de

de

6

de

la IV . la

el

de

de de

en

у

de

,

III .

II .

y

,

y

),

, -

en

,

,

de

y

de

,

la

de

:

(

,

en

en .

respectivamente

y

,

y

1658

(

en

.

;

en

,

en

,

,

,

y

y

)

,

y

,

(

el

:

y

en

,

,

y

en

de de

A

una rama este linaje radicada Ocaña con línea Almaguer Toledo Corral Madrid pertenecieron los Santiago Francisco Carrillo caballeros Serrano Andrés José Carrillo Torres Mónaco Antonio José Nicolás To primero rres Galete ingresados 1662 los dos siguien 1698 los tres últimos tes 1686 que De otra rama tuvo asiento Daimiel Ciudad Real fueron Lorenzo Juan Baltasar Carrillo Albornoz caba lleros Orden Calatrava ingresados 1632 1650

su

y

de

y

)

y

de

Málaga dimana De otra que moró Martos Jaén ron los caballeros Calatrava Plácido Carrillo Muso hijo Andrés Carrillo Bolonia ambos naturales Pa

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

lermo

237

que tomaron el hábito de dicha Orden en 1639 y 1651 .

,

Palencia , fué Miguel Carrillo Mayoral , caballero de Carlos

III

De otra , radicada en Medinaceli ( Soria ), con línea en Sigüenza ( Guadalajara ) , proceden los Marqueses de Alcocébar . De otra , que tuvo casa en Villalpando ( Zamora ) y línea en

en

III ),

,

de

(

de

villa Arbeteta Guadalajara Manrique caballero Carlos

la

,

De otra con asiento procedió Baltasar Carrillo

y

en

.

en 1790

da

de

y

,

y

de

en

Murcia ella concreta noticia sus Discursos históricos Murcia

en

.

Otra rama hubo Francisco Cascales su reino

en

.

1816

de

y

,

.

en ,

de

y

procedió Otra radicó Orihuela Valencia don Burgos según manifiesta Mosén Alonso Carrillo infanzón sus Trovas Jaime Febrer

un

De

ARMAS de

,

la

en

en

el

de

,

)

:

.

(

,

,

,

de

de

de

,

de

,

de

,

de

el

de y

de

.

,

)

lebrel

de

un

sable

y

:

,

y

de

)

el

de

;

,

,

2. °

. (

de

plata aclarado Escudo 665.

(

de

puerta

.

su

a

castillo

,

:

de

en

,

de

,

de

el ,

yy

:

1.

de )

,

de

', y

de

en

de

,

,

de

de

.

( la

llo

de

)

y

2. °,

1. llo , ,

de

de

. (

el

,

la

en

,

,

y

de llo

,

:

de

.

)

(

de

:

de

gules con Las propias este linaje son castillo oro aclarado azur Escudo 660. Los Carrillo Albornoz tienen escudo partido primera partición las armas anteriores por apellido Carri sinople segunda partición una banda campo apellido Albornoz oro por Escudo 661. Los Carrillo Córdova traen también escudo partido gules con castillo oro aclarado azur por Carri gules por Córdova oro con tres fajas Es cudo 662. Los Carrillo Mendoza ostentan De gules con casti por partido sinople oro aclarado azur Carrillo gules por cargada con banda oro una cotiza Men doza Escudo 663. Los Carrillo Acuña Toledo también organizan sus partido gules con armas escudo castillo oro por ajedrezado plata aclarado azur Carrillo apellido Toledo Escusón quince cuadros por azur oro con seis cuñas azur dos fajas que son las armas antiguas del linaje Acuña Escudo 664. Los Carrillo Orihuela Valencia usan De gules con plata atado

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

238

,

de

,

de

:

y

la

y

y

.

)

(

de de

,

de

un el

su

:

,

,

,

en

.

,

y

,

de

la

,

y

de

,

en

.

(

)

y

de

,

en

lis

Los de Murcia pintan el campo de azur y el castillo de oro aclarado de gules . ( Escudo 666. ) Los de la merindad de Trasmiera traen : De sinople , con castillo de plata aclarado de sable y dos lebreles blancos con manchas negras atados con cadenas a la aldaba de la puerta . En el jefe , una flor de oro Escudo 667. Los Carrillo del solar Tordomar sus casas líneas Rioja tienen De azur Villaescusa Burgos Navarra con castillo oro bordura sable con ocho sotueres oro Escudo 668. plata Otros Castilla Aragón ponen bordura con seis calderas sable ocho armiños del mismo color alternando Aragón ostentan De azur con Otros castillo oro

,

, (

de de

de

,

un

,

de

de

°,

la un de

.

,

1.

un

:

)

en

plata

El

de

y

de

gules torre del homenaje brazo armado espada desnuda del mismo metal Escudo 669. con Montearagón Martín Carrillo traía escudo Abad gules con partido oro surmontado castillo

aclarado

,

de

la

se

en

,

de

,

2. °,

.

)

divisas

Aragón España

»

y

de

armas

de de

.

.—

Registro

«c M. ,

de de

Bibliografía

y

,

lo un ,

en

y

(

de

, de de lo en de lo .

águila del mismo metal coronada azur con pascual plata sol oro alto cordero con bajo Bordura bandera mismo oro con ocho gules Escudo 670. Así capilla sotueres veían Montearagón San Martín

de

82 . ,

.—

de »,

«

,

de

y

,

la y

,

, de «

»,

,

«

,

,

y

,

,

,

,

.

,

II,

.

III ,

;

págs 612 tomo 218 275 278 394 578 731 págs Historia 506 .— 397 414 388 396 384 tomo

y

» ,

,

»

fol .

fol .

III 57 ,

y

de

fol .

.

I,

49 ,

, de

de

en

la el , M. ,

,

,

» ,

;

.

y

56

— «

M. ,

, »

,

»

fol .

M. ,

,

II,

fol M. . ,

,

«

de

31 ,

.,

10 ,

de

«

fol .

II, «

«

su

de

.

M. ,

,

.

.-

«

»

y 38 , de »

,

de

,

de

.

y

,

M. de ,

, »

V ;

y «

M. ,

«

I

I fol M. , .

M. ,

,

de de

el

en

»

,

,

de

de

«

co

de

,

,

Pedro Vitales tomo .— Nobleza general Francisco Lozano tomo 70.— Nobiliario Frías Albornoz 156.— Blasones Juan Francis Hita tomo Nobiliario 710. Esquerdo Nobiliario Onofre 38. Formulario Miguel Armería Salazar fols vuelto Obras del mismo autor tomo 145 tomo tomo fols 213 218.— Nobiliario general Juan Ba ños Velasco fols 134 vuelto 165 vuelto 168 259. Diego Nobiliario Hernández 134 vuelto No biliario Jerónimo Villa tomo XIX del Becerro fol vuelto Historia casa Lara Luis imp págs Salazar Castro tomo 244 319 343 455 524

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

239

casa de Silva » , del mismo autor , imp . , tomo 1 , págs . 198 , 210 , 213 , 240 , 254 , 261 , 265 , 275 , 316 , 317 , 319 , 388, 394 , 515 , 551 , y 560 , y tomo II , pág . 166.— « Conquista y antigüedades 558 у

Islas de Gran Canaria » , de Juan Núñez de la Peña , im , pág . 456. — « Nobiliario genealógico » , de Alonso López de Haro , imp . , tomo I , pág . 376 , y tomo II , pág . 479.— « Histo ria eclesiástica y seglar de Guadalajara » , de Alonso Núñez de Castro , imp . , pág . 168.- « Discursos históricos de la ciudad de Murcia » , de Francisco Cascales , imp . , pág . 376 .— « Trovas » , de Mosén Jaime Febrer , imp . , pág . 135.— « Casa de Cabrera en Córdoba , imp . , pág . 94.— « Linajes de Aragón » , impreso , tomo IV , pág . 253. — « Descripción genealógica de la casa de Aguayo » , de Antonio Ramos , imp . , págs . 10 , 209, 224 y 401. de las

preso

«

Diccionario histórico , genealógico y heráldico » , de Luis Vilar

y Pascual , imp . , tomo IV , págs . 108 , 141 , 152 y 225 ; tomo V , páginas 180 y 347 , y tomo VI , pág . 372 .— « Anuario de la no bleza española » , del mismo autor , imp . , pág . 858.— « Nobiliario de la antigua Capitania general de Chile » , de Juan Luis Espe jo , imp . , tomo II , págs . 82 , 83 , 84 , 123 y 185.— « Revista de his toria y genealogía » , imp . , tomo I , pág . 400 , y tomo VIII , pági nas 89 y 241.— « Blasón de España » , de A. de Burgos , impreso , 35 ,

VI V , ,

24 ,

IX , .



;

siguientes

y

tomo

III , 55 ,

;

.

y

.

; VI ,

y

de

«

,

;

23 ,

18 ,

6,

y

.

,

,

,

»

.

,

;

pág 472



.

X ,

tomo

,

.

en el

de

y

,

y

427

de

de

,

;

,

VIII

pág 344. Los expedien los caballeros Ordenes Militares que figu Archivo Histórico esta información

129 260

ran curso Nacional

IV , II

. ,

,

y

,

57 , en de 25 el , 58 y

520 tomo

pruebas

y

.

IV ,

,

y

,

,

69 ,

,

,

68 ,

la

de

y

56 ,

ginas tes

;

y

,

de 33 60 , ,

32 58 , ,

,

36 ,

III ,

tomo I , págs . 130 , 170 , 183 , 238 y 240 ; tomo II , págs . 50 , 118 , págs 119 , 122 , 123 , 175 , 176 y 321 ; tomo págs 185 187 188 tomo 136 184 199 231 tomo páginas 111 121 125 175 187 236 276 tomo páginas genealógica 115 182 196.— Historia Monarquía española heráldica Francisco Fernán págs 333 dez Béthencourt imp tomo 371 tomo páginas 145 206 pág págs 237 tomo 349 tomo

Carrio

de

el

en

su

.

, ;

de

es el

de

El

,

,

en

de

es

,

El

el

.

Algunos autores confunden este apellido con Carrió pero son completamente distintos asturiano Carrio mientras que Carrió balear como veremos después apellido Carrio tuvo lugar efecto solar

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

240

Carrio , cuyo nombre tomó , del Concejo de Carreño y partido judicial de Gijón .

ARMAS

,

la de

y

, ;

de

a

el

es

de

el

,

de su

de

un

el

en

río ,

Trae escudo mantelado : 1.° , de gules , con un castillo de plata , aclarado de azur , a la orilla de un que mismo Concejo que pasa por Carreño citado solar puerta lebrel color atado con cadena oro 2.º

y de

de

,

de

de

,

32 . «C

.

,

. ,

Marcel Peñalva.— Heráldica Asturiana Miguel Vigil imp pág

»

-

fol .

74.

Juan Baños los Condes

Documentos del Archivo

de

de

,

Velasco

M. ,

«

Bibliografia.— Nobiliario general

»

.

el

II,

el

. (

)

,

de

,

la

y de , la

y

la

en

,

de

Se 3. °, se

,

perlas como azur con una cruz oro del Salvador que venera Cámara Santa Catedral Oviedo E scudo 671. floreteada oro con otra cruz hueca Rey Don lee que estas armas les fueron concedidas por Alonso Casto

Ciriaco

oro puestas

de en

,

.

dos chevrones

la

,

palo plata

Es

(

de

,

con tres estrellas medio acompañada

de

gules

y

ARMAS

.

la

en De

de

Muro

,

villa

Linaje balear con solar muy antiguo de isla de Menorca

de

en la

Carrió

pág

101

de

» ,

Mallorquín

Joaquín

Ma

.

«

Nobiliario .

imp

.

,

ría Bover

,

Bibliografia

.—

)

cudo 672.

Carrión su

un en

a

la

,

de

la

se

.

,

a

al

de

Carreño que pasó establecerse Valle Carriedo provincia Santander Añaden que dicho Alonso Carreño halló en toma de de

la de

,

,

de

el

en

su

origen Refieren antiguas crónicas que este linaje tiene Carreño Asturias porque fué fundador perteneciente Alonso Carreño rama del solar asturiano

su

,

,

en

el

)

(

en

a

y

de

los Condes Palencia cuando esta villa fué arre tiempo del Rey Don Alfonso batada los moros Casto que por haber quedado establecido nombre ella tomó Carrión

N

...

$ 3 1

1

3

si

. 1

i

....

P

:'

*

M.

?

..

.. "

370lima

.:

like

Y

tias

, , i

motiu

",

!!!! :: ai

1.

? ),

jilein

:

Lestari reticles )

his

1

sicist : Cana

*:

:

ni

!

"

: 13.1"

ii

Testi , Eivini de riscoi , .

L

! SL Si

regs ? Ester !!!

kriya will mintiincipizilei ci

:

:

:

pilisis sco .

a los see

:

:

,1 ?

1

$

'

n

itannicu rincarta PIA ?

; : .!!.01

!i

?

E

:

;

,

SD

).

:

1

740.

9.2

Cascall

.

Cascales

744.

Cascos

.

Valencia

.

,

243. Cascante

de

Cases

Cataluña

.

,

746.

Cascante

de

Cascante

242.

de

741.

Cascante

739.

.

Cascales

e

.

738.

Lamina ,

.

Cascales

731.

XXII .

de Apellidos.- Tomo

le

Diccionario

751. LT

Casquero

SORUNY MADRID .

Caspe

.

750.

.

Caso

.

749.

1 Caso

752.

Bertodano

+

+

01

748.

.

widhism

Casita

747.

.

Caseda

.

745.

GRATIA

AVE

MARIA

PLENA

.

y

Aragón

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

241

tienen mu cuenta respecto

co

en

conviene tener

,

conservado

,

tradición

en

,

ha

la

que

chos puntos vulnerables

y

Estas noticias

,

.

su

las

por apellido , siendo , por tanto , el fundador del linaje y familia mismas Carrión , cuyas ramas y casas más antiguas traen progenitor ostentaba armas que

)

de

de

la

la

en

el

de

,

el

,

de

el

la la en

,

de

el

de

,

y

de

.

,

de

.

. (

la

es

de

,

su

de

verosimilitud los reparos que las opusimos los mienzos información del apellido Carreño Véase ésta linaje Carrión que indudablemente que Lo cierto antigua villa debió tomar por apellido nombre España desde Carrión los Condes florece historia tiempos muy antiguos Lope López Diego Muñoz Carrión Carrión Ricos hombres del Emperador Don Alonso VII confirmaron sus privilegios por mismo 1147 figurando también año

I, de

la

en

en de

,

de

,

.

de

y

de

se de y

,

de

y

31

:

,

de

-

,

en

de -

,

la

Quintanar

Vélez Málaga

Miguel Esteban jurisdicción Orden provincia Toledo procedió

casa establecida de

la

De

.. -

Primera línea

En

-

.

y

.

y de ;

la

,

,

de y

el

en

de de

de

,

la

de

,

de

,

;

,

de

II

,

,

en

de

de

de

de

,

de

,

de

.

la

de

a

en

de

I.

el

se

,

,

y

de

de

,

de

,

,

la

de

de

de

.

de

,

de a

el

reinado Diego Martínez Carrión que confirmó donación por Emperador iglesia mezquita hecha Toledo mayor Calatrava Gil Carrión vasallo Don Enrique Iñigo Gil conquista fué padre Carrión que halló Sevilla con San Fernando descendiendo ellos Gonzalo que Carrión Mateo Ruiz Carrión vivieron reinado Don Pedro Antonio Carrión figuró entre los soldados que acom pañaron conquista del Perú Alonso Francisco Pizarro por muy Carrión fué favorecido Don Juan Castilla Otro Alonso fué Alcaide Carmona 1535 siendo esta religioso agustino Juan Bau misma línea Benito Carrión Colegial mayor tista Rico Carrión Narváez San Gre gorio Valladolid Orden Predicadores Provincial San Francisco Andalucía que falleció siendo Obispo Quito Fernando Narváez Carrión Orden del Car Antequera que men fallecido convento mereció gran des distinciones del Papa Urbano VIII José Carrión An Cartagena drade Teniente general Gobernador Indias primitivo por Ramas salidas del solar extendieron am España regiones bas Castillas otras fundando nuevas casas solares CASA DE MIGUEL ESTEBAN

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

242

,

-

de de

,

III .

de

I. Luis de Carrión , vecino de Miguel -Esteban , que casó con doña Catalina Alonso de Villaseñor ( hermana de Juan de Villaseñor , Alcaide de Alarcón ; de Fernando de Villaseñor , Alcaide del convento de Calatrava , y de Diego de Villaseñor , Alcaide de los Alcázares de Segovia ) y fueron padres de II . Hernando de Carrión , que estuvo casado con doña Juana Gómez , hija de Martin Gómez , vecino de Villanueva de la Jara , en la que procreó a Miguel Esteban Martín Gómez Carrión natural

la

de

,

de

.

4

el en

de

de

de

de

la

en

a

,

,

casado con doña María Céspedes natural Quintanar Concejo puso hidalguía cuyo Orden demanda 1531 ganando ejecutoria Granada Chancillería Noviembre 1535 ante Fernando Talavera Tuvieron

de

de

y

3. °,

,

en

Alcázar

San Juan

,

de

Concejo

de Noviembre de

1546

de .

de

IV .

de

el

avecindó en

6

se

dictorio juicio contra

donde

2. °,

el

,

y

la

de

.

,

:

,

;

1.

estos hijos Fernando García Alonso Martín primeros que sigue Carrión Los dos eran naturales Quin ganó ejecutoria tanar Orden Fernando contra

de

,

y

,

-

de

,

de

,

de

,

y

,

de

de

de

de

el

de de el la

en

de

Febrero

,

,

de

de

16

y

de

Salcedo

el

ante Juan

de

de de

la

,

de

.

de

.

29

en

,

y

en la

8

,

de

,

de el

de

15

y

,

de

el

-

de

la

,

de

VI .

de

a

el 8

,

.

de

27

en

de

de 2 de

,

,

de

y

de

su

de

la

de

de

de

V.

,

,

Alonso Martín Carrión natural Lucena con trajo matrimonio con doña Elvira García siendo padres Alonso Martín Carrión vecino Vélez Málaga Congre regidor Jurado ella Familiar del Santo Oficio gante aquella villa Real del Dulce Nombre Jesús según certificado Secretario Noviembre 1791 Rojas Secretario del Santo testimonio José Biedma Tribunal Granada dado Octubre del mismo año otorgó testamento Blasques quien Casó con doña María con mancomunado Junio 1600 ante Juan Salcedo procreando Miguel Martín parroquia Carrión bautizado Santa María Vélez Málaga Octubre 1566 casado en misma de Abril 1584 con doña Mariana hija Tallantes Juan Asensio doña Bastiana Tallantes otorgado habiéndose carta dotal ante Pedro Camacho Julio del citado año Fueron padres VII Alonso Carrión bautizado citada iglesia 20 de Marzo de 1585. Casó en misma 18 de Febrero hija 1602 con doña Isabel Pérez Checa Antonio Pérez Murcia doña Estevanía Porras otorgándose dote 1604.

Dicho Alonso

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

243

fué Capitán de lufantería española por Real cédula de 6 de Abril de 1639 , refrendada por Fernando Ruiz de Contreras y confirmada por otra de 19 de Octubre del mismo año , refren dada por Andrés de Roca . En su esposa , la citada doña Isabel , tuvo estos hijos : 1. ° , Miguel , que sigue , y 2. ° , Antonio de Ca rrión y Checa , que continuará en la segunda línea .

Miguel de Carrión y Checa recibió las aguas bautis males en la citada iglesia de Santa María , de Vélez -Málaga , el 2 de Marzo de 1603 , casando en la parroquia de San Juan Bautista , de la misma villa , el 3 de Enero de 1633 con doña Estefanía de Santiago , a la que dotó , por escritura otorgada ante Bartolomé Camacho , en 28 de Diciembre de 1632. Fué congregante de la del Dulce Nombre de Jesús , de la parroquial de San Juan , como resulta de certificado del Secretario de 3 de Noviembre de 1791. Ambos esposos otorgaron testamento en común el 14 de Octubre de 1672 ante Juan Martín Guijo , y procrearon a IX . Alonso de Carrión y Santiago , bautizado en la parro quia de San Juan , de Vélez - Málaga , el 26 de Abril de 1653 , que casó en la misma iglesia el 6 de Agosto de 1691 con doña Ana Bernarda de la Vega , dotada por escritura de 14 de Agosto del mismo año , otorgada ante Juan Andrés García del

VIII .

Castillo . Don Alonso testó ante el mismo Escribano el 20 de Noviembre de 1709. Hija de ese matrimonio fué : X. María de Carrión y de la Vega , bautizada en la de San Juan el 8 de Noviembre de 1692 , que casó con José de Costa y Gálvez , Regidor de Vélez -Málaga y у Teniente Capitán de la Compañía de Nobles , en la misma parroquia de Vélez -Málaga el 24 de Noviembre de 1717 , siendo bisabuelos paterno - pater nos de Federico da Costa e Igualada , natural del citado Vélez , a cuyo favor fué expedida certificación de armas por Juan Félix de Rújula , rey de armas de Don Carlos IV , el 19 de Abril de 1778

.

Segunda

línea

I. Antonio de Carrión y Checa ( hijo de Alonso y doña Isabel , citados en el párrafo séptimo de la anterior linea ) recibió el bautismo en la parroquia de Santa María , de Vélez Málaga , el 29 de Enero de 1617. Casó en primeras nupcias con doña Clara Vázquez de la Cuadra , y en segundas , el 29 de Junio de 1661 , en la iglesia de San Juan , de la citada villa , con

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

244

Y GENEALOGICA

doña Mariana Vélez de Mendoza , hija de Alonso Vélez de Mendoza у de doña Jerónima de Vozmediano , que había sido bautizada en la misma porroquia el 19 de Enero de 1636 , tes tando ante Cristóbal de Vargas el 10 de Diciembre de 1672 . El Antonio de Carrión fué Regidor perpetuo de Vélez -Málaga desde 26 de Agosto de 1645 , falleciendo en ella el año 1693 . De su segunda esposa tuvo este hijo : II . Alonso de Carrión y Vélez de Mendoza , bautizado en

la parroquia ya citada de San Juan el 10 de Marzo de 1664 . Contrajo matrimonio en la de Santa María , de la misma villa , el 23 de Enero de 1683 con doña Isabel de Leyva Navas y

en la de

:

El de

,

en

!

la

en

,

,

de

en

,

de

,

en de

de

,

de

la

,

de

15

de el

,

a

,

-

la

la

30

y

,

y

de

de

),

,

de

el

,

de

y

de

V.

de

(

de

en

y

de

-

de

°

1.

de

,

el en

,

Antonio Carrión Añaya nació Vélez Málaga fué bautizado San Juan Bautista Abril 1719. Casó misma sien do viudo doña Teresa Valcárcel Marzo 1746 Moya Vallejo con doña Lorenza misma naturaleza hija José doña Micaela fueron padres Moya bautizado parroquial José Carrión Málaga San Juan Vélez Abril 1771 que Virgil Joaquina Regiot casó con doña natural Manila islas Filipinas procreando

1

hijo del primer matrimonio

la de

1

.

El

IV .

cera línea

y

de

2.

:

.

,

y

1. °

de

:

.

r

de

La

.

);

de

уy en

de

14

de

(

de

,

y

el

de

de

el de la 9

de

y

go

,

en

.

de

28

-M

,

el

,

y

de de

,

la el de

III .

Contreras , bautizada en esta última el 23 de Abril de 1663 (hija de Lope de Leyva y Navas , Abogado , Auditor de Guerra y Regidor de Vélez - Málaga , y doña María Catalina de Contre ras ) , naciendo de esta unión : Lope Leyva bautizado parroquial Carrión álaga San Juan Vélez Junio 1690. Testó año 1724 ante Pedro Martínez de Sarria Casó dos veces primera iglesia San Juan Enero 1714 Añaya con doña Ana Vélez Mendoza nacida Bur Diego bautizada Abril 1698 hija doña Añaya doña Ana falleció María Jaime 1725 habiendo testado ante Pedro Martínez Sarria segunda vez casó Lope con doña Manuela Baena Ivandicas Del primer matrimonio fué hijo Añaya que sigue Antonio Carrión Del segundo matrimonio nació Alonso Carrión Baena que continuará ter

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

245

José de Carrión y Regiot , que recibió el bautismo en la Catedral de Manila el 21 de Febrero de 1825 , casando en la iglesia de Santa Cruz , de la misma ciudad , el 22 de Julio de 1846 con doña María Josefa Romana Emeteria Suñiga y

VI .

Salanova , de la misma naturaleza , hija de Vicente y doña Josefa . Aquéllos fueron padres de VII . Manuel de Carrión y Suñiga , bautizado en la Cate dral de Manila el 2 de Mayo de 1847 , que casó con doña Antonia Vecín y Suárez , y tuvieron a VIII . Enrique de Carrión y Vecín , que recibió las aguas bautismales en la parroquia de la Catedral de Manila el 12 de Mayo de 1877 ( 1 ) . Contrajo matrimonio con doña Aurelia Santa Marina y Romero el 14 de Abril de 1910 , cuya ceremo nia se efectuó en la parroquia de San Jerónimo el Real , de Madrid , siendo apadrinada su boda por Su Majestad el Rey

Don Alfonso XIII . De este matrimonio nacieron y viven dos hijas : doña Emilia de Carrión y Santa Marina , que nació el día 22 de Marzo de 1911 , y doña María de las Mercedes de Carrión у Santa Marina , que nació el día 8 de Marzo de 1912 , ambas bautizadas en la parroquia de San Jerónimo el Real . ( 1) En Noviembre del año 1896 ingresó por oposición en la Academia de Infan tería , saliendo Oficial de dicha Arma en Diciembre del año 1897 , en que fué promovido al grado de segundo Teniente . Inmediatamente , voluntario , marchó a la isla de Cuba , siendo destinado al regimiento de Infantería de Asia , núm . 55 , que operaba en San tiago de Cuba , tomando parte en las operaciones de guerra que en esta plaza tuvieron lugar contra el ejército norteamericano . Fué condecorado con varias cruces rojas del Mérito militar , pensionadas y sin pensionar , y con la medalla de la campaña de Cuba . Antes de ingresar en la Academia de Infantería , al iniciarse la revolución de Fili pinas el año 1896, se inscribió como voluntario del Real batallón de Voluntarios de Filipinas, siendo nombrado Cabo del mismo , habiendo tomado parte en los primeros hechos de armas de dicho batallón . Fué condecorado con la medalla de los voluntarios de

Filipinas . En 1906 fué enviado por

,

de

.

el

.

de

en

la

de

se

la

,

en

de

,

de

de

le

la

de ,

y

de

en

de

y

,

el

Su

la

.

el

y .

y

de

de

.

.

de

de

la

, y

de

,

Su

de ,

el

y de la de

la

le

,

en

y

,

,

D. la

Es de

de

.

de le ,

de

,

I, .

de

,

su

de

la

a

,

el

de

.

su

el

el de

SuSu en

de

las

a

,

de

7.º

el Gobierno de Su Majestad a hacer estudios del ejército alemán , siendo destinado a la guarnición de Treveris . En esta comisión estuvo un año , sirviendo en el regimiento de Infantería núm . 69 , del Rhin En 1907 después España haber hecho prácticas instrucción por sistema alemán ense Majestad Rey Ayudante honorario sirviendo como ñanza fue nombrado por Majestad los períodos tiempo reglamentarios efectivo órdenes En regimiento año 1909 salió con Infantería Inmemorial del Rey núm donde prestaba sus servicios como Capitán campaña que permaneció con Africa regimiento diez meses En Septiembre del año 1909 formó juicio votación por sus méritos campaña concediéndosele primera clase cruz Maria Cristina Posteriormente fué concedida cruz roja del Mérito militar por servicios guerra posesión Africa así como medalla Africa Está también cruz blanca del Mérito militar medalla los sitios Gerona Puente Sampayo Za ragoza extranjera otras españolas caballero cuarta clase del Tesoro Sagrado del Japón honor éste que fué concedido por haber prestado sus servicios Príncipe Kuni También ostenta las meda como Ayudante Alteza Imperial llas Regencia Coronación Enrique Carrión Vecin Comandante Infantería actualidad Ayudante honorario Majestad Rey Espada Capa Camarero secreto Papa Su Santidad

246

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

linea

Tercera

I. Alonso de Carrión y Baena (hijo de Lope de Carrión y Leyva y de su segunda esposa doña Manuela de Baena Ivandicas , citados en el párrafo tercero de la anterior segunda línea ) fué bautizado en la parroquia de San Juan , de Vélez Málaga , siendo Regidor perpetuo de esta villa . Casó en la misma parroquia con doña Isabel Alférez de Quesada Vargas Tello y Carvajal el 24 de Septiembre de 1750 , teniendo por hijo a

II .

y

у el el

de

,

de

de

de

7

de

en

a

en la

,

IV .

,

en

la

de

el

y

de

la III .

en

Pedro María de Carrión y Quesada , bautizado en la de San Juan Bautista , de Vélez - Málaga , el 10 de Junio de 1756 . Fué Capitán de los Reales Ejércitos y casó en la citada iglesia el 28 de Julio de 1809 con doña Antonia Sáenz de Juano y Campos , natural de Antequera , naciendo de esta unión : José María Carrión Sáenz Juano bautizado parroquia citada Diciembre 1813. Tuvo grado Corps Teniente coronel Guardias casó 25 de Enero de 1838 en misma con doña Isabel Hollier Shelly nacida que procreó Valencia ,

,

de de ,

y

de

,

de

,

у y

de

,

de

de

.

,

de

y

y

de

de

,

y

.

de

,

de

de

y

en

,

de de y

25

,

y

de de ,

el

de

31

,

el

de

,

de

María Antonia Carrión Hollier bautizada San Juan Vélez Enero 1839 casada Valencia parroquia San Pedro Abril 1860 con Francisco Azpiroz Javier Montalvo caballero Alcántara Maes trante Sevilla Son abuelos maternos Manuel María Azpiroz Allendesalazar Conde Montefuerte caballero Santiago San Juan Malta Maestrante Granada Azpiroz Conde Francisco Javier Allendesalazar Tovar caballero Alcántara San Juan Malta Maestrante de Granada

de

Toledo

y

ciudad

de

la

en

Carrión hubo

Murcia

:

Otra casa ella fué

de

Línea

de

CASA DE TOLEDO

Ambrosio de Carrión

:

Toledo

,

de .

natural

se

,

,

de de

.

; y su

3. °

careñas

tres sobrinos que sigue

,

de de

de

°

2.

1

I.

Carrión que tuvo estos Carrión Ponce León Melchor Carrión Ponce León esposa que con doña Catalina Sotelo Baltasar Miguel

avecindó en Mas

1 DE APELLIDOS

DICCIONARIO

247

Miguel de Carrión Ponce de León , natural de Toledo y Criado de Su Majestad , casó con doña Juana Ramírez de Vargas , de igual naturaleza , y fueron padres de

II .

Jerónimo de Carrión Ponce de León ; y 2. ° Luis Ramírez de Carrión , vecino de Murcia . Jerónimo Carrión Ponce León natural To ledo avecindo también Murcia Había casado con prima Francisca Carrión Ponce León natural Mas hija careñas Melchor doña Catalina citados ante esa unión naciendo riormente Juan Carrión Ponce León natural Murcia Se Majestad Santiago cretario caballero Orden 1676 que ingresó Marzo de

su

de

,

,

,

,

de

.

de

la

de

,

de

:

de

de Chile

de

el

17

de y

Su

de

la

su

:

,

de

,

1.

de

A

misma casa

la

de

Toledo perteneció Alonso Carrión Montecinos natural Toledo que esposa doña María Baena tuvo

otra rama

de a

en

Línea

en

,

de

de .

de

y

IV .

),

de

(

de

de

,

se

en

de

III .

1. °

El

III .

3. °,

;

.

,

°,

pa

,

,

de 2.º ,

;

4.

primero

y

,

la

de

,

y

,

,

,

°,

1.

de :

de

II .

de

Jerónima Carrión natural Toledo que casó con Hernando Cuenca misma naturaleza fueron Fray Francisco dres Vicente que sigue María Evangelista beata Avila también beata Juana Montecinos antepuso Nació Toledo marchó Quito Sargen Perú 1593 siendo Alcalde mayor esa ciudad compañías dos defensa del Callao Pasó Chile contrajo que con refuerzo llevó Alonso García Ramón Santiago matrimonio año 1600 Chile con doña que dejó larga sucesión Maria Magdalena Flores ,

.

a

y

de

a

y

en

la

en

,

en

)

en

de

la

de

,

el

de

en

y

el

de

(

to

.

,

Vicente Carrión

los apellidos maternos

.

aquel país

CASA DE JEREZ DE LA FRONTERA

de

de ,

19

el

la

:

.

de

en de

,

Carrión que sigue ,

de

García

y

;

de

de

,

de

°

1.

2.º

de la

de de

,

su

de

de

y I. ,

a

y

de

Del mismo primitivo solar Carrión los Condes pro pobladores cedieron los conquistadores Jerez Fron por progenitor que tera tuvieron Alonso Carrión Alcaide que fué varias fortale esposa que estos hijos tuvo María Gómez doña zas Francisco Carrión vecino Jerez Frontera que ganó ejecutoria Real Ciudad dada nobleza Mayo 1496

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

248

II.

Este García de Carrión casó con María Godínez y

la

:

la

de

de

de .

y de el y

!

de

,

de

11

el

3

de

en

la

de

16

y

de

de

(

en

:

).

de

de

en

en

en

,

,

de

,

de

,

de

de y

VIII

en

de

(

y

de

y

el 3

.

),

en

,

el

el

en de de

:

de

16

,

el

la

de

la

de

y de la

,

de

de

(

de

,

de

de

,

de

en

°,

1.

de :

de

en

de

de

),

de

,

en

de

,

en , la

de

.

de

de

,

de

,

de

2.º ,

las

la

en

en

de

V.

24

VI .

el

,

en

de

de

de

,

.

y

,

,

de

de

19

.

el

de

,

el

en

de

de

y

20

de

de

30

la

en

el

en ,

el

17 en de

en

,

de

,

de

,

de

,

,

(

de

de

en

tío

de

IV .

de

de

su

la

de

),

en

,

de

III .

fueron padres de García Gómez Carrión vecino Mucientes Va hidalguía que hizo ante lladolid que una información ejecutoria Chancillería Valladolid 1554 presentó nobleza ganada por Francisco 1496. Casó con doña Juliana Mateos los Hijuelos naciendo este enlace Blas García Carrión bautizado Jerez parroquia Septiem Frontera San Juan Letrán bre 1539. Estuvo avecindado Paradas provincia Diputado Sevilla siendo Regidor ella año 1606 Mayo Casó Mairena 1585 con doña María parroquia Carrión bautizada Santa María esta hija última Abril 1548 Francisco Carrión doña Isabel Gómez Dicha doña María testó Paradas Eutropio Noviembre 1614. Fueron padres Carrión que sigue Blas Carrión que fué Familiar Alguacil Mayor del Santo Oficio Capitán Milicias Para das Luchó invasiones los moros Tetuán distin guiéndose Gibraltar defensa Eutropio Paradas Carrión bautizado Septiembre Frontera Morón villa 1598 casó Noviembre 1618 con doña Ana Ruiz misma hija naturaleza nacida 1596 Francisco Ruiz doña Inés Núñez Lara naciendo este enlace Francisco Carrión bautizado Paradas Diciembre 1622 testó Junio 1684. Contrajo matrimonio en Morón Frontera Enero 1651 que con doña María García Balbuena había nacido misma villa 1632 hija Martín García doña Beatriz López fueron padres VII Francisco García Carrión bautizado Morón cuya colegial Enero 1661 vecino Osuna contrajo matrimonio con doña Sebastiana Fabiana Anto nia Pérez Rueda nacida Osuna 1669 hija Juan Pérez doña Inés Ximénez Rueda Tuvieron este hijo

el

de

de

e

en

de

,

el

,

y

28

,

en

de

(

en

de

de

de

25

.

José Antonio Carrión bautizado Osuna Estepona Enero 1693. Casó Abril 1744 Lagos con doña Isabel Marfil Ríos nacida Benamo Calatrava Jacinto caballero 1718 hermana carra

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

249

hijos ambos de Francisco Marfil de Lagos y doña Isabel de los Ríos ; vecinos de Benamocarra ), naciendo de esta unión : IX . José Manuel María de Carrión , bautizado en Estepo na el 29 de Abril de 1747 , Obispo de Cuenca en la provincia de Quito , que obtuvo certificación de armas expedida por don Juan Félix de Rújula , rey de armas de Don Carlos IV , el 28 de

Abril

de 1788

.

RAMAS

del

OTRAS

,

de

se

y

,

de

de

,

en

la (

de

de

y ,

su

de de

,

,

),

de

y

en

De otra rama

de

.

,

de

y

la

de

de

de 22

el

).

de

,

de

de

,

(

,

en

a

de

y

de

partido judicial Sigüenza Del lugar de Estriégana, que esposa vecino Gonzalo Carrión doña Ana Artia tuvo Pedro Carrión natural Estrié gana gue casó estableció con Medinaceli Soria donde doña María Barrientos del Rincón natural Medinaceli naciendo este enlace José Antonio Carrión Barrientos del Rincón natural Medinaceli vecino Lucena Cór Santiago que doba Fué caballero Orden Marga ingresó padre Diciembre 1703 doña Atalaya Bermeja rita García Carrión Marquesa vecina de Puerto de Santa María fué natural

de y

,

de

,

de

y

la

de

.

de

de

y

las

25 )

el

(

en

la

en de

,

,

de

y

,

cuyos Carrión radicada Zamora individuos fueron Regidores Alcaldes mayores dicha ciudad dimanó Francisco Javier Carrión Rivas natu ral Alcañices Zamora caballero Orden Santia que ingresó go 1757 Junio

,

,

la ,

)

(

.

Trae escudo partido sinople triángulo

de

ARMAS de

de

de

.

su

y

de

,

de

provincias También Valladolid Segovia Burgos Soria Cáceres hubo líneas este apellido cuyos individuos hidalguía ante probaron repetidamente Real Chancillería de Valladolid Campoo Palencia radicó otra casa princi En Aguilar pal este linaje

su

.

de

,

y

de

de

su

:

,

de

,

de

.

1.

,

',

2. °,

, : en y

en

de

,

de

,

,

de

de

oro con tres matas carrizo sinople con cinco ruedas mitad sotuer Bordura general carro oro puestas gules con ocho sotueres mitad sinies oro diestra oro carro tra azur con ocho ruedas 32

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

250

Son , pues , estas armas las mismas de Carreño del Valle de Carriedo , con la sola diferencia que aparece en la bordu ra . (Véase el escudo número 648. ) Ese escudo usan la generalidad de las casas y ramas de Carrión . La casa de Aguilar de Campoo, según Lozano , tiene estas otras cureñas .

De plata , con dos piezas de Artillería sobre sus

:

La rama de Murcia , originaria de Toledo , trae , según Cascales , escudo cortado : 1.° , de oro , con un yelmo de azur con corona del mismo color , y 2. ° , de azur , con tres bandas de oro ; medio partido de azur , con un león rampante de oro . Bordura general de gules , con ocho sotueres de oro y ocho veneras del mismo metal , alternando . ( Escudo 673. )

Bibliografía.— « Nobiliario » ,

Jerónimo de Villa , en el Miguel tomo XIX del « Becerro » , M. , 241. Obras Salazar tomo Nobiliario general Juan general España Baños Velasco 78.— Nobleza ejecutoria Francisco Lozano tomo fol 71. nobleza ganada 1496 por Francisco Carrión citado trabajo limpieza sangre curso este Información hecha Toledo 26 Enero 1615 ante Licenciado Valdés Alcalde mayor Mateo Sotelo Escribano por Maria Evangelista Juana Avila beatas citadas también trabajo curso este .— Discursos históricos Murcia

de

de

,

,

el

,

de

,

391.—

Nobilia

de

.

de

. ,

pág

«

«

,

,

en de »,

La

de de

.

de

de ,

de

de

Francisco Cascales imp antigua Capitanía general

»

de

de

, »

de

«

«

.

de -

y

,

de

y

,

en

su el

y

rio

reino

de

-

.—

2

II ,

,

el

en

el

de

en

fol fol M. . . ,

,

de

IV M. , ,

M. ,

de

,

fol .

de

, »

a

y a de

,

el

-

de

de

de

IV ,

de

-

Archivo Histórico Nacional

.

el

en de

de

28

en de

,

de de

19

.

I,

. ,

esta información

,

curso

de

de

en

de da

de

,

la

Chile Juan Luis Espejo imp tomo pág 75. Certificaciones armas por Rújula rey Juan Félix armas Don Carlos José Manuel María Carrión Abril 1788 Federico pruebas Costa Abril 1778. Los expedientes nobleza los caballeros Ordenes Militares citados en

en

Carrizo .

en

,

de

,

y

su

primitivo solar las montañas León exten después por Aragón diéndose Castilla con una rama muy noble Salamanca Tuvo

1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

251

ARMAS Las primitivas del linaje fueron : De plata , con tres carrizos ( plantas a modo de cañas ) de sinople sobre ondas de agua de azur y plata . ( Escudo 674. ) Estas mismas usaron los Carrizo de la ciudad de Salamanca . Algunos autores dicen que los Carrizo de Aragón y de

Jerez de la Frontera traían

En campo

de gules

, un león de púrpura echado en una mata de carrizos de oro , y bordura de azur con perfiles de oro y ocho sotueres de este mismo :

metal ; pero , como se verá más adelante apellido Carrizosa .

,

éstas son armas del

Bibliografía .— « Nobiliario general

» , de Juan Baños de , y fols . 119 vuelto 305 372.— « Nobleza general de España » , de Francisco Lozano , M. , tomo II , fols . 68 y 68 vuel to « Blasones », de Juan Francisco de Hita , en el tomo I de , Miguel , su « Nobiliario » M. 184. Obras Salazar Linajes Aragón imp tomo VII 237 tomo VIII página

M. , ,

,

Medina

Pomar

.

en

).

de

en

Carrizosa

Tuvo este apellido casa muy noble Burgos Otra casa tuvo Jerez

(

.,

» ,

«

de

.—

fol .

42 . ,

-

fol .

.-

de

M. ,

de

Velasco ,

de

y

o

.

(

M. ,

de

) de

Bibliografía

oro echado azur con ocho

Escudo 675.

.—

.

oro

de

un

,

de

gules con cuatro carrizos cañas púrpura ellas león Bordura

de

detrás sotueres

de

Trae

de

ARMAS

,

— de

,

.

.

. ,

.

,

»

de

,

,

-

69.

fol .

de

II,

de

,

»

,

de de

de

, »

,

de

»

«

y

M. ,

,

de

«

»

de

«

«

«

.—

52

fol .

.

M. , M. ,

.-

,

Nobiliario Frías Albornoz Miguel Formulario Armería Salazar Nobiliario general Juan Baños Velasco general España fols 118 vuelto 371 .— Nobleza Francisco Lozano tomo Medel pág 276. Argote Nobleza Andalucía Molina imp pág 149 folio 296

Carro y

.

de

de

la

.

su

su de

.

en

Apellido leonés Radico especialmente Astorga pue partido judicial Muchos blos sus individuos proba hidalguía Valladolid Chancillería ante ron

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

252

ARMAS Trae de oro , con dos ortigas de sinople puestas en faja y surmontadas de dos estrellas de azur .

Bibliografia

Blasones », de Juan Francisco de Hita , en el tomo I de su « Nobiliario » , M. , fol. 759 « Archivo de la .—

«

.-

Real Chancillería de Valladolid , Sala de los Hijosdalgo », de Alfredo Basanta , imp . , tomo I , pág . 225 .

Carroz La familia Cárroz , de la nobleza feudal valenciana, reco

noce como tronco a

I.

Conde sajón Carroz , que procedía de la alta Ale mania , donde tuvo mando militar en el mar . Dicho Conde vino con una nave a servir al Rey Don Jaime I de Aragón y acompañó a éste en la conquista de Mallorca y en otras de Valencia , por lo que el citado Monarca le premió largamente . Fué Gobernador de Mallorca en 1233 y Señor , con juris dicción civil y criminal , de la villa y término de Felanitx (Ma llorca ) , fijando su domicilio en dicha villa , como aparece por la inscripción del sepulcro de su madre y demás familia , que existió muchos años en la capilla de San Vicente de la parro quia de Felanitx . Hijo del mencionado Conde Cárroz fué : II . El magnate Pedro Ximén Cárroz , pues así consta en el Llibre del Repartiment de Valencia , donde se le llama el noble Carrozius filius cómitis alamandis , que también sir vió al Rey Conquistador , por lo que éste le distinguió con premios y heredamientos . Ganó Pedro Ximén Cárroz el cas tillo de Rebollet y el pueblo de la Fuente , en el valle Cayren , huerta de Gandía , por lo que se llamó dicho pueblo desde entonces Fuente de Encarroz , siendo Señor de él y quedando agraciado con otros heredamientos en la ciudad de Valencia , en compañía de Ladrón de Carroz , según lo atestiguan Diago en su Historia , libro VII , capítulo XXXI, página 325 , y Esco lano en la suya . También asistió a la conquista de Denia y tuvo por hijo y sucesor a Ximén Pérez Cárroz Señor del castillo Rebollet padre Fuente Encarroz Francisco Cárroz llamado también Juan Francisco

y

de

,

de

,

,

IV .

y

de

IlI .

El

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

253

Ricohombre de Valencia y Almirante de Aragón , que en el a la conquista de Cerdeña . año de 1323 pasó con su armada a Casó con doña Teresa Ximénez de Borriol, naciendo de esta unión :

1.

de

,

de

de

y la

,

a

su

,

de

de

VI .

:

tuvo este hijo

de

,

.

la

,

de

y

Francisco Cárroz fué Señor que había sido concedida padre ,

Rebollet

,

Baronía

y

4. , . °

primogénito

de

V.

El

y

3.0

,

de

y

de

la

a

de su

Cerdeña

la

tió

en

Francisco Cárroz, que sigue . 2. Berenguer Cárroz , primer Conde de Qirra , que asis padre conquista con Cerdeña siendo Capitán padre general doña Violante esta isla Armada segunda que Cárroz Condesa Quirra casó con Ponce Capitán Armada Sinisterra Ricohombre Jaime Nicolás Cárroz que fueron heredados

y .

de

IV

la

su

la

de

,

Esteban Cárroz Señor Baronía Rebollet Aragón Almirante Armada del Rey Don Alonso De matrimonio con una señora del apellido Vilaragut :

nació

dimanada

el

en ,

de

la

es

.

,

de

Toga

anterior rama troncal

,

,

Esta línea mienza en

los Barones

la

Linea

de

de

.

la

de

,

,

de de

y

de

o

Ramona

de

,

y

de de

.

Ramoneta

de

Vilaragut Señora Cárroz pila Rebollet Corbera madrina año 1350 San Vicente Ferrer patrono Valencia En esta principal señora terminó línea los Carroz que los Señores de Rebollet

VII

co

el

,

.

,

:

y y de

,

en

,

y

de

2. 1. °

de

de

de

20

en

,

e

de

1.

de

Vilaragut que fué primer Barón Francisco Carroz Toga hizo testamento Valencia ante Notario Pedro Contrajo Saburgada matrimo 1508. Marzo Juan nio con doña Beatriz Castellví fueron sus hijos Vilaragut Luis Carroz Castellví que sigue Vilaragut Galcerán Cárroz Castellví que con Castellví

,

Vilaragut

y

de

primogénito Luis Carroz ,

El

II .

.

tinuará

,

de

,

Castellví

.

su

y

a

Vilaragut

.

de

la

de

,

lo

y

Galcerán Cárroz

de

III .

,

en

de

Toga Baile general fué segundo Barón Valencia Em bajador Santiago Roma caballero Orden Murió que vino hermano heredarle sin dejar sucesión por

que fué

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

254

tercer Barón de Toga y casó con doña Laudomia naciendo de esta unión :

Burguerino ,

Ramón Cárroz Burguerino , que sigue . 2. Pedro Cárroz Burguerino , que continuará . que nos volveremos 3. ° Francisco Cárroz Burguerino , Cirad ocupar por ser tronco línea de los Condes

.

de

la

de de

a

del

1. °

;

y

.

de

,

de

,

de a de

a

y

)

su

,

en

de

VI .

(

de

y

de

,

V.

.

,

lo

,

.

de

de

;

to

El de

IV .

a

en la

,

la

,

de

,

6. 5. 4. ° ° °

Teodora esposa Jerónimo Artés Canónigo Jerónimo Catedral Valencia Burguerino q ue Belisario Cárroz también volveremos citar línea los Marqueses Mirasol primogénito Ramón Cárroz Burguerino fué cuar Toga pero falleció sin dejar hijos por Barón que le sucedió su hermano Pedro Cárroz Burguerino que fué quinto Barón de Toga contrajo matrimonio con doña Ana Insa San Juan hija del Señor procrearon Benimamet Baltasar Cárroz Insa San Juan sexto Barón esposa doña María Pérez Toga que Almazán tuvo de

,

;

y

en

la

:

,

de

y

,

a

,

;

y

,

.

y de

,

de

XI .

.

,

Toga

.

y le

su

,

y

,

y

,

El

X.

Francisco Carroz Roca que continuará mayor José Carroz Roca décimo Barón murió sin sucesión heredó hermano

de

y

2. 1. ° °

y

de

,

El

y

,

y

2. IX ° 1. .

,

de

.

,

,

de

.

de

VII Pedro Cárroz Pérez Almazán séptimo Barón Toga esposo ambos padres doña María Lloris Toga que casó VIII Luis Cárroz Lloris octavo Barón con doña María Artés naciendo esta unión Francisco Cárroz Artés que sigue Micaela Cárroz Artés esposa José Almunia primogénito Francisco Carroz Artés fué noveno Toga marido que procreó Barón doña Ana Roca José Carroz Roca que sigue

de

la

y

de

,

y

en

.

,

de

Cirad

de

,

de

у y

y

(

I.

Francisco Carroz Burguerino hijo tercero Galcerán Vilaragut Burguerino Cárroz Castellví doña Laudomia

1

los Condes

de

Línea

.

Arroyo de

que casó con Antonio

,

y

:

su

.

y

de

,

de

Francisco Cárroz Roca que fué undécimo Barón Toga Magistrado Real Maes Indias caballero Contrajo tranza Valencia matrimonio con doña María hija Luna fué Toga XII María Cárroz Luna duodécima Baronesa

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

255

citados en el párrafo tercero de la línea de los Barones de Toga ) contrajo matrimonio con doña Damiata de Moncada

tuvieron por hijos a 1. ° Bernardo Cárroz de Moncada , que sigue ; y 2. Beatriz Cárroz de Moncada , que casó con Jerónimo Pardo de la Casta y procrearon una hija , que se llamó :

Castellana Pardo de la Casta y Cárroz , esposa de Juan Cárroz y ambos padres de Dionisio Cárroz Pardo de la Casta , natural de Valencia y caballero de la Orden de Mon tesa , en la que ingresó el 11 de Julio de 1647. Hijos de este caballero fueron Vicente y Simón Cárroz , de la Orden de San Juan . II . El primogénito , Bernardo Cárroz de Moncada , fué Baile general del reino de Valencia y contrajo matrimonio con doña Isabel Pardo de la Casta , naciendo de esta unión : 1.º Francisco Cárroz Pardo de la Casta , que sigue ; y 2.0 Bernardo Carroz Pardo de la Casta , natural de Va lencia y caballero de Santiago , en cuya Orden ingresó el a)

10 de

Abril

de 1615 .

de

,

1.º

,

de

:

su

de

,

de y

IV .

y

,

de

,

la

de

,

de

y

de

III .

El

mayor Francisco Cárroz Pardo Casta fué Conde Cirad casó con doña Teodora Artés Albanell hijo ambos naturales Valencia siendo Guillén Cárroz Artés Albanell Conde Cirad caballero del hábito Montesa con fecha Febrero Línea

los Marqueses

de

de

.

de 1646

Mirasol

de

la

de

de de (

y

Casta naciendo ,

la

de

,

a

y

Castellvi Pardo

,

,

,

su

de

la

de

,

la

de

,

de de

la y

Castellví

de y

y

el 8

de

la

en

de

natural Valencia costa del reino Valencia pri caballero Orden Montesa esposa Febrero 1647. Fué doña Juana Cárroz Pardo Casta llamada también Juana de

Antonio Carroz Capitán Caballos Marqués mer Mirasol que ingresó

de

III .

:

con doña Jerónima de esta unión

de

II .

y

,

de

.

,

,

de

de

)

de

20

en el el

,

de

y

de

I.

Belisario Cárroz Burguerino sexto hijo Galcerán Vilaragut Cárroz Castellví doña Laudomia Burgue párrafo tercero rino citados línea los Barones Toga testó Enero 1596 ante Jaime Bertina Notario Valencia Había casado con doña Teodora Vidal también natural procrearon Valencia Francisco Cárroz Vidal que contrajo matrimonio

256

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

Cárroz de Vilaragut ( hija de Joaquín Cárroz Centelles , Mar qués de Quirra ), y en ella tuvo a IV . Vicente Cárroz y Cárroz , natural de Valencia , segun do Marqués de Mirasol , Maestrante de Valencia y caballero de Montesa , con fecha 14 de Septiembre de 1698. Casó con doña Vicenta Cruilles y Soler , natural de Valencia , y fueron padres de V. José Cárroz y Cruilles , natural de Valencia , tercer Marqués de Mirasol , caballero de Montesa en 1728 y у Tesore

ro y Albacea general de dicha Orden . En su esposa doña Mariana Roca de la Serna procreó a VI . Vicente Carroz y Roca de la Serna , cuarto Marqués de Mirasol y Maestrante de Valencia , que casó con doña N. Pallarés , Señora de Benifaraig , naciendo de esta unión : 1.º Vicente Cárroz Pallarés , que sigue ; y 2. ° Josefa Cárroz Pallarés , que continuará . VII . Vicente Cárroz Pallarés fué quinto Marqués de Mira sol , Barón de Guardamar y Maestrante de Valencia . Murió sin sucesión , por lo que vino a heredarle su hermana . VIII . Josefa Cárroz y Pallarés , que casó con N. Palavici no - Esplugues y Gamir y tuvieron los siguientes hijos : 1.° Lorenzo Palavicino - Esplugues y Cárroz , que sigue ; y 2. N. Palavicino - Esplugues y Cárroz , que fué Señora de Benifaraig y esposa de Antonio Lamo de Espinosa y Enri quez de Navarra . IX . Lorenzo Palavicino - Esplugues y Cárroz fué sexto Marqués de Mirasol ( pues su madre doña Josefa no usó el título ), Barón de Frignani y Frignestani, Señor de la Puebla Larga y Maestrante de Valencia . Contrajo matrimonio con doña N. Vallés Ferrer de Plegamans , de los Barones de la Puebla Tornesa , naciendo de dicha unión : 1. ° Vicente Palavicino y Vallés , que sigue ; y 2. ° Josefa Palavicino y Vallés , esposa de Pascual Frigola y Ahis , Barón de Cortes de Pallas . X. Vicente Palavicino y Vallés fué séptimo Marqués de Mirasol ; casó con doña N. Ibarrola y Mollinedo ( hija de lo Marqueses de Zambrano ) y tuvieron por hijos a 1. Gonzalo Palavicino e Ibarrola , que sigue . 2. María de los Desamparados Palavicino e Ibarrola , que casó con Tomás Trenor y Bucelli , Capitán de Ingenieros y

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

257

Gran Cruz de Isabel la Católica , siendo padres de Vicente Trenor Palavicino Bucelli e Ibarrola , Marqués de Sot , etc. , esposo de doña María del Carmen Arróspide y Alvarez Mari mon y Montes , séptima Marquesa de Serdañola . Con sucesión . 3.° María de la Concepción Palavicino e Ibarrola , que casó con Federico Trenor y Bucelli y fueron padres de Fede rico Trenor Palavicino Bucelli , Barón de Alacuás y Mayor domo de Semana de Su Majestad

Con sucesión . 4. ° Isabel Palavicino e Ibarrola , casada con Ricardo Tre y nor Bucelli y ambos padres de Ricardo Trenor y Palavicino Bucelli , Ingeniero industrial , Marqués de Mascarell de San Juan , casado con doña María de los Dolores Sentmenat , de los Marqueses de Castelldosrius . 5. ° María del Pilar Palavicino e Ibarrola , mujer de José Iranzo , Coronel de Artillería ; y 6. ° María Palavicino e Ibarrola , que contrajo matrimonio con Ramón Valdés , también Coronel de Artillería . XI . El mayor , Gonzalo Palavicino еe Ibarrola , fué octavo Marqués de Mirasol y contrajo matrimonio con doña N. de Lara , hija del General Lara , de cuya unión nació : XII . Gonzalo Palavicino y Lara , undécimo y actual Mar qués de Mirasol . ,

etc.

e

OTROS DATOS La rama de Baleares

,

,

de :

de , la

del

y

,

,

,

en

y

en

la casa de la villa de Felanitx ( Mallorca ) , fundada por linaje pertenecían el Conde Cárroz , progenitor 1333 iglesia Ramón Cárroz Presbítero Rector Felanitx 1463 Nicolás Cárroz que peleó contra los catalanes que

A

de

,

Aragón Otras casas ramas Carroz hubo originarias los primitivos solares del linaje Aragón entroncó con familia Arvea ellas

Catalu

.

de

de

.

Una

.

la

,

en

,

y

en

de

Cataluña

de

ña ,

y

En Aragón

y

de

14

de

de

en

y

.

la

se

en

se

de

habían apoderado Mahón por Después domicilio Alcudia familia Cárroz sus servicios fué declarada franca derechos virtud privilegio 1525 Octubre Real

las

y 33

,

Conde Carroz fundador del linaje ,

Las que traía

el

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

258

que ostentan las ramas que de él proceden en Valencia , son éstas : De plata , y bordura de oro , con cuatro escudetes de plata con tres fajas de gules . ( Escudo 676. ) en esta otra forma : De puestos con cinco escudetes en sotuer : el del centro , de plata liso y más grande que los otros , y los de los canto nes , también de plata , con tres fajas de gules . ( Escudo 677. )

Algunos interpretan

ese escudo

oro ,

y

:

:

,

y

un

,

de

(

de

y

3. °,

2.0

,

:

,

de

;

de de

1. °,

un

:

en

,

de

,

de

2. °,

:

,

;

y

.

)

(

,

3. °,

y

de

,

,

de de

,

en

.

(

)

.

de de

)

y

),

y

de

,

y y

su

y

(

.

,

,

en de

y

de

de

,

y

, y

de

)

,

de

(

.

,

en

,

a

de 4. °

,

3. °,

de

y

4. °,

1.0

Los de la casa de Alcudia , en Mallorca , tienen escudo gules cuartelado : oro con dos fajas 2.º figuras 678. E scudo oro sin Otros Cataluña Valencia usan Cuartelado 1.º cuartelados vez con los cuarteles primero cuarto figuras segundo oro sin con los cuarteles tercero pintan fajados piezas gules algunos tres oro tres plata con esas piezas oro sable león gules Escudo 679. rampante Aragón ostentan De oro con dos palos Otros gules Bordura cosida oro con nueve leones rampantes azur Escudo 680. Aragón usan Terciado palo Otros también plata gules palos árbol con oro con cuatro sinople fajado gules piezas oro seis medio cortado oro Escudo 681.

de el

en

M. ,

,

«

de

» ,

de

,

M. , ,

»

,

,

«

de

de

«

«

y

.—

de

,

de

.

» ,

«

de

,

de

»

de

»

,

,

»

«

«

su

de

de y

36

M. ,

fol 72.— Nobiliario general

» ,

de

«

de

,

de

la

de II la », , ,

«

«

» ,

«

.—

. ,

,

.

«

de y

.

II,

.

M. ,

,

II,

«

.-

. de ,

,

de

» ,

y de ,

.

,

»

,

,

.--

y

.

de

y

de .

de

,

37

.

II,

M. ,

,

de

, de »

de

,

»

la

I,

de

tomo

«

Juan Velasco fols 219 vuelto Formulario Miguel Salazar fol 59.— Adarga Cata pág 301.— Historia Garma Durán imp tomo casa Lara Luis Salazar Castro impreso págs tomo 206 482 483 Historia casa Silva pág imp Décadas 668.— tomo del mismo autor Gaspar Escolano imp historia Valencia tomo página 317 columna primera Nobiliari general catalá ,

Lozano Baños Armería lana

en , M. de , » , el de

.—

.—

34

I

lio

rio » ,

«(

Nobiliario Onofre Esquerdo fo vuelto Blasones Juan Francisco Hita Registro tomo Nobiliario fols 238 693 Aragón Pedro Vitales M.— Nobilia divisas armas Jerónimo Villa tomo XIX del Becerro M. Aragón folio 83.— Nobiliario Juan del Corral España folio vuelto.— Nobleza general Francisco

Bibliografía

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

259

y Roura , imp . , cuaderno sexto .— Félix Doménech у

-

Trovas » ,

«

Mosén Jaime Febrer , imp . , pág . 84.— « Nobiliario Mallor quín » , de Joaquín María Bover , imp . , pág . 101. Datos facili expe tados por el Excmo . Barón San Petrillo pruebas dientes nobleza los caballeros Ordenes Militares citados curso esta información Archivo Histórico Nacional —

el

.

,

en

de

de

.

de

Los

de

de

el

en

de

Sr.

de

se

;

de

Miguel Salazar recoge este apellido pero señalarle estas

limita

a

Carrunio

,

Salazar

tomo

II,

M. ,

.

)

de

2. °,

y

°

1.

;

(

y

2. °,

,

,

de

Miguel

de

Obras

.

folio 294

azur mantelado azur todo liso Escudo 682.

de

-

.

Bibliografía

mantel

,

punta

o

la

,

oro

y

:

°,

1.

Escudo cortado

de

ARMAS

Carserán

Este apellido tiene las siguientes

Es

(

gules también lisa

.

,

De oro liso con una bordura

,

de

ARMAS

el

Villa

,

Jerónimo

en

de

de

110

.

» , fol .

«

Becerro

M. ,

del

,

XIX

Nobiliario »

tomo

«

Bibliografía

.—

)

cudo 683.

que perteneció

:

la

de a

Valencia

,

Noble familia

de

Carsi de

,

y

,

,

de

y

,

pa

,

de

:

de

,

,

,

la

de

,

y

III .

de

II .

y

,

de

,

.

1

Mariano Carsi natural Valencia que contrajo matri Ignacia igual monio con Pla naturaleza fueron padres Lorenzo Carsi Pla que casó con doña Bárbara Gil ambos naturales Valencia naciendo esta unión Mariano Carsi Gil natural Valencia esposo doña Isabel Revert misma naturaleza ambos

de

caba 25

en y

de

la

en

,

III ,

de

y

Mariano Carsi Revert natural Valencia que ingresó Orden Carlos la

llero

de

1. °

dres de

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

260

Abril de 1839. Contrajo matrimonio con doña Francisca Oso rio ( hija del General Osorio ) , en la que procreó a Francisco

Carsi y Osorio , que de su matrimonio con doña Mercedes Sarthou tiene sucesión . 2. ° María de los Desamparados Carsi y Revert, casada con Juan Aragoneses , Magistrado , y ambos padres de Juan Aragoneses y Carsi, General de Infantería . 3. ° Josefa Carsi y Revert , mujer de Cristóbal Sales . 4. ° Isabel Carsi y Revert , que casó con José Ros y Escoto у de esta unión nacieron Francisco Ros y Carsi , Alférez de Navío , y Mariano Ros y Carsi, que contrajo matrimonio con doña Pilar Tamarit y son padres del actual Marqués de Torre franca , de Francisco Ros y Tamarit y de doña María Isabel. 5. María de la Concepción Carsi y Revert , casada con Fermín Inda . Con sucesión ; y 6.° Elías Carsi y Revert , que casó con doña Antonia Núñez - Castelo y procrearon a Vicente Carsi y Núñez - Castelo , General de Infantería .

Bibliografía .

-

el

en

el ),

(



.

de

.

y

III

Expediente de pruebas de nobleza del caballero de Carlos Mariano Carsi Revert 1839 Archivo Histórico Nacional Datos facilitados por señor Barón San Petrillo

isla

Cerdeña

.

apellido

de

este

de

Es oriundo

la

Carta ARMAS

,

,

de

Albornoz

M. ,

)

(

de

.

,

Frías

.

folio 252 vuelto

»

Nobiliario

« «

.—

Bibliografía

y

de

de

un

y

de de

,

de

De azur con una mano hombre carnación que sale acoinpafiado una nube tiene libro grabado oro tres panelas del mismo metal Escudo 684.

y

,

.

Burgos Procede según Lozano judío converso llamado Pablo Cartagena después ser Obispo

de

de

Linaje originario

a un de

Cartagena y

de

,

,

(

de

de

.

a

y

de

,

,

otros tratadistas Santa María que llegó Obispo Burgos Antes recibir las Ordenes sagradas fué casado Cartagena que sin duda tuvo por hijos Pedro

1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

261

tomó el sobrenombre por haber nacido en la ciudad levan tina ) , que fué Regidor de Burgos ; a Gonzalo de Santa María , Obispo de Plasencia y después de Sigüenza , y a Alfonso de Cartagena , Obispo de Burgos . También ocupó la sede de Segovia un Prelado que se llamó Pedro de Cartagena . Pasó este apellido a Navarra y en la ciudad de Estella hubo una

casa , a la que perteneció José de Cartagena y Ripa , natural de Estella y caballero de la Orden de Santiago , en la que in gresó en 10 de Mayo de 1700 . Manuel Cartagena de la Puente , vecino de Saldaña (Palen cia ) , obtuvo privilegio de hidalguía el 24 de Agosto de 1777 .

plata

Es

(

grande

.

de

de

flor

en

Hita

,

de

Juan Francisco

.-

de

, »

.—

Blasones

M. ,

su

de

Bibliografía

«

)

De sinople , con una cudo 685.

lis

ARMAS

«

y

«

II,

.

(

y

),

de

.,

,

1,

«

79

de y

de



de

fol .

.

67

.

M. ,

fol .

M. ,

de ,

,

M. ,

,

de

de

-

y

»

,

, de de

la

el

,

de

»

«

de

de

de

en

,

»

to .

-

» ,

el

I

Nobiliario fol 556 Nobiliario gene ral Juan Baños Velasco fols vuelto 111 vuel Miguel Obras Salazar tomo 186.— No Diego Hernández biliario vuelto.— Historia casa Silva Luis Salazar Castro imp tomo páginas 185 226 pruebas 233. Expediente nobleza Santiago José Cartagena Ripa 1700 del caballero Archivo Histórico Nacional tomo

palacio

de

El

Carte Carte trae las siguientes

M.

de

y

)

.

(

abismo

,

y

.

la

en

,

«

» ,

Nobiliario Vascongado anónimo signatura Biblioteca Nacional 3.053 vuelto ,

folio

98

Bibliografia

.—

de

,

de

De azur con media luna plata puesta bajo una estrella oro Escudo 686.

en

ARMAS

Cartella ,

.

al

se

cias

y

antiquísimo linaje catalán cuyas primeras noti siglo VIII En esta época comenzó una remontan

Noble

--

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

262

por vía de varón , que continuó hasta el siglo XVII , en que se dividió en dos ramas femeninas . Emparentó con ilustres familias catalanas y valencianas y sus caballeros fueron Señores de varios castillos у estados у se distinguieron en el servicio de sus Reyes , ocupando pues tos preeminentes . Fueron Condes de Cotanzaro y Barones de Albi , de Folgons y de Abegons . genealogía

La genealogía de esta familia la escribió con todo detalle D. José M. de Alós y la publicó la Revista de historia y ge nealogia española, a la que remitimos al lector que desee más amplias noticias de la noble casa de Cartella .

ARMAS de gules , tres billetes o cartelas de plata , con leyenda esta en letras de azur : En la primera , Ave María ; en la segunda , Gratia Plena , y en la tercera , Dominus Tecum .

En campo

( Escudo 687. )

» ,

de

,

256

,

211

,

188

de

»

,

y

,

.

,

«

77 , de .—

47 ,

14 ,

13 ,

Caballeros Cataluña

un

.

12 ,

.

«

.-

«



.

siguientes

Gran Priorato

págs

en

de

de

fol . » ,

Adarga catalana 221. pág 307 Revista his imp tomo VII págs 383

1

.

el

de Juan Baños de Jerónimo Villa

.,

,

.

,

.,

297

y

,

282

,

281

,

,

265

de

M.

señoras sanjuanistas José Alós imp

en

,

y

534

española tomo VIII págs

315

de

y

y

,

y

Garma genealogía toria 487

M. ,

, »

«

de el

Becerro Durán imp tomo

y , II ,

del

»

XIX

tomo

328.- Nobiliario «

Velasco , M. ,

fol .

Bibliografía.— « Nobiliario general »,

,

el

de

el

:

de

,

el

,

y

,

de de

,

de de

;

de

en

un la

,

se y ,

XII

.

XIII

o

,

,

,

la

.

en el

en

el

,

y

: “

” se .

,

de

y

de

en

y

,

la

de

de

de

,

en

no

las

,

el

,

,

de

y

.

de

,

de

,

de

de

de

las

y

,

ya

en

,

de a

de

la

,

de

se

y

,

la , la

de en

se

,

de

la

de

,

23

,

de

de

el

,

en

de

,

de

1 )

(

a

el

y

en

guardaba dicho árbol genealógico libro que archivo Folgous Folgous escrito por Juan Terrados Rector Notario cual manifiesta que tomó las noticias una escritura antigua otro libro antiguo Ripoll que también guardado archivo del Monasterio titulaba Liber obitum benefactorum hujus Cenobïïi atque conventus Rivipullensis Estas noticias fueron aumentadas después por Fray Juan Cartellá Prior Bañolas más tarde por Jerónimo Sagalas Notario padre misma villa Bañolas La sucesión hijo legítimo consta hasta herederos los autos siguientes En reconoci miento que los señores Cartellá hacían los Obispos Gerona varios diezmos edificación de capilla parroquia en auto de San Cornelio San Cle mente Amer villa del partido judicial Gerona tercer auto donación que hizo los Obispos Cabildo Gerona las rentas La Bisbal Fonteta provincia Tornavelles Cartellá villas tres primeras Gerona último lugar del Ayuntamiento sea Cartella San Gregorio del partido judicial Ge apellido Conviene advertir que algunos datos rona del que sin duda tomaron que nos suministran aludidas fuentes son rigurosamente históricos como Carlomagno por entrada Gerona que hoy rechaza cierta crítica histórica tanto concesión las armas por dicho Monarca máxime cuando hoy día sabe que siglo Heráldica comienza Cataluña fines del Consta

del castillo

o

1

(1)

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

263

Caruana Esta noble familia maltesa reconoce como tronco a Pelle grino Caruana , que antes se llamó Muley Caruan o Karuan ( Príncipe de Caruan ), que fué hijo de Nozar - ben -Maad - abu Almanzor, El- aziz - bilá ( Poderoso por Dios ) , quinto Rey de Malta , que pertenecía a la dinastía de los Califas fatimitas , descendientes del Profeta ( 1 ) , y de una cristiana de la secta de los Melquitas . Dicho Pellegrino Caruana , inducido por su madre , abjuró de los errores del islamismo , tomó el hábito de monje hospitalario y murió de avanzada edad por los años de 1081 .

RAMA TRONCAL

siglo XV florece un caballero descendiente de Bel trán Caruana , uno de los hermanos que citamos en la nota , muerto en la batalla de Tiberiades, y que se llamó I. Peiro o Pedro Caruana , patricio maltés , nacido por los años de 1425 , que ejerció el cargo de Jurado de la isla en 1489 ( 2 ). Fué su hijo : II . Peiro Caruana , que fué Lugarteniente del Tesoro Real de Sicilia en 1498. Ejerció el cargo de Jurado en 1514 y fué nombrado Embajador de Virrey en la isla . Procreó a Simón Caruana que tuvo por hijo mayorazgo Peiro Caruana que heredó abue Embajador por testamento otorgado por éste 1519 dejó por hijo Fué varias veces Jurado Malta

En

y

( 3 ),

de

.

a en su

el

de

a

,

,

,

el

lo

IV III . .

el

,

en

y

de

).

,

,

,

,

-

,

,

, loso

de

la

en

,

de

a

de

, y

:

un

”,

.

,

de

al

se

su

a

.

o

,

en

a

de

a

la

en

.

de 3

de

,

de

,

de

o

de

Su

de

se

.

no

en

se

,

y

,

en

a

15 de

en

el

el

en

.

y

en

y

la

,

en

en

a

,



un

.

en ( el ( 3 2 ) )

un

.

,

en

.

a

de

,

a

y

a

en

las

de

,

se

y ,

-

,

,

(

de

de

de la

la

a

,

el

en

.

en

,

,

a

,

de

a

lo

(

el ,

1 )

sangre del Profeta riquezas Los Caruan Reyes fueron opulentos que uno como demuestra los califas Karuan Merlidin Alláh hiciese ejecutar una tapiceria representando tierra con sus montañas mares ríos caminos ciu cuyo coste fué Foulques dades 22.000 dinares cerca 268.000 pesetas Mar principios del XII fué famoso sella cita Pedro Caruana que fines del siglo XI trovador que vivió Piamonte pasando después Francia donde llegó cantar lengua provenzal Los cronicones Cruzadas hablan Mazée Caruan Maghzen Karguan distinguió mucho que Palestina También nombran hermanos Beltrán Pedro Caruana cuya muerte acaeció batalla Tiberiades de triste memoria despacho del Rey Abela reproduce Castilla los Jurados Malta que aparece citado Peiro Caruana Desempeñó dicho cargo 1496 1499 1500 como ve documento que cita Abela que contiene Real despacho del Rey Católico que empieza así gracia Aragón Nos Don Fernando por Dios Rey Castilla etc. diri gido varios Jurados entre ellos Peiro Pedro Caruana También aparece citado Mayo del citado año dispo 1514 una Real orden del mismo Monarca pagar donativos cargas reales Por niendo que clero Malta fuera relevado Embajador otra Real orden del del mismo mes expedida Madrid previene Majestad dirigiera una súplica Papa para que Roma que nombre dignara disponer que confiriera ningún beneficio eclesiástico sino los natu rales residentes Malta Esta Real orden fué dirigida los Jurados Peiro Caruana otros Este mismo Jurado tenía asiento privilegiado Catedral Malta

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

264

V. Mario Caruana , esposo de doña Margarita ambos padres de VI . Angelo Caruana , que contrajo matrimonio

Cassar , y

con doña Margarita Testaferrata , naciendo de esta unión , entre otros hijos : 1.º Gaudencio Caruana . 2.° Juan Pablo Caruana ; y 3. ° Jaime Caruana . Estos tres hermanos forman las tres ramas de la gran familia , a saber : la primogénita , de los Señores de Karuan , hoy Barones de San Petrillo ; la segunda , refundida en los Barones de Cortes de Pallás , y la tercera , de los Condes de Beberrua , en Malta . RAMA PRIMOGÉNITA Señores

Karuan

. - Barones

de

San Petrillo

I. Gaudencio Caruana ( hijo primogénito de Angelo Ca ruana y de su esposa doña Margarita Testaferrata , citados en el párrafo sexto de la rama troncal ) formó, como ya hemos indicado , la rama de los Señores de Karuán . Poseyó el mayorazgo de su cuarto abuelo Peiro y casó en el año de 1614 con doña Catalina Pace ( hija del Magnífico Andrea Pace , de los Barones de Culeya ) , y tuvieron , entre otros hijos , a 1. ° Vicente Caruana , que falleció en Argel cautivo de los musulmanes . 2. ° Palmerino Caruana y Pace , que sigue ; y

Pedro Pablo Caruana . II . El primogénito , Palmerino Caruana y Pace , fué Capitán de galera y casó con doña Angela Zammi , en la que procreó a 1.º Antonio Caruana y Zammi , que sigue . 2.º Carlos Caruana y Zammi . y Zammi ; y 3. ° Joaquín Caruana у 4. ° Frey Juan Bautista Caruana y Zammi , Comendador de la Orden de Malta . mayor Antonio Caruana Zammi contrajo ma ,

de

y

de

,

El

III .

3. °

.

.

,

;

y

y

y у

:

,

trimonio con doña Rosa Lanzun naciendo esta unión los siguientes hijos Ana María Caruana Lanzun Jaime Félix Caruana Lanzun que sigue Juana Caruana Lanzun 3. 2. 1. ° ° °

1

de

DICCIONARIO

Frey Juan Bautista 4. ° de la Orden de Malta .

DE APELLIDOS

265

Caruana y Lanzun , Comendador

primogénito , Jaime

El

Félix Caruana y Lanzun , casó con doña Magdalena Brignioni, en la que tuvo estos hijos : Antonio Caruana Brignioni que sigue .

,

5. 4. 3. 2. ° ° ° ° 1.º

IV .

;

,

,

V.

El

.

y

.

de

la

de

,

6.º

.

de

la

de

,

,

de

.

,

Pedro Pablo que no tuvo sucesión José Canónigo catedral Malta Frey Luis Caruana Orden Malta mujer Miguel Angel María Caruana Burló Pascual Caruana Brignioni mayor Antonio Caruana Brignioni fué Inspector .

:

de

Al

.

de

a

su y

la

en

.

,

de

a

de

.

,

en

,

,

,

El

.

5. VI ° .

; y

,

de

.

.

,

2. 3.º ° 1. °

,

y

de

y

de

de

IV

y

de

III

por los Reyes Don Carlos Don Carlos las Reales Consejo fábricas del reino Valencia del Indias Contrajo matrimonio con doña María Angela Martín Lippiane naciendo cántara esta unión Peregrín Caruana que sigue José Caruana Antonio Caruana que fué Brigadier Caballería 4.0 María Antonia Caruana Pascual Caruana Peregrin Caruana fué Capitán primogénito milicias casó con doña Rosario Berard procrearon esposa doña Juana VII José Caruana Berard que Couprie tuvo Laireau VIII Peregrin Caruana Coupie jefe toda casa noble

y

se

su

,

,

,

de

y

de

,

y

la

de

,

:

34



de

de

,

,

y

.

,

de

y

de

,

y

,

,

y

de

la

y

de

,

de

,

El

IX .

,

do ,

,

y

3. °

; y

y

de

de

,

de

y

,

y

.

,

y

2. 1. ° °

a

,

de

Caruana que unió matrimonio con doña Ana Reig por hijos tuvieron Reig que sigue José Caruana Reig que casó con primo Rafaela Caruana Rafael Stuych Gotten Garrido Reig Badino Teniente coronel Artillería Maestrante Real Ronda Dipu tado del Real Patronato San Andrés los Flamencos naciendo ese enlace Guillermo Ana María María Luisa Juan Rafael Reig esposa Juana Caruana Alfredo Cuñat Gomensoro Ingeniero civil ambos padres Rafael Alfre María Antonia Enma Juan Luis José Reig Barón mayor José Caruana San Petri Armada Gentilhombre Corbeta llo Capitán Su Majestad con ejercicio caballero del Real Cuer mara

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

266

po de la nobleza de Cataluña , casó con doña Vicenta Gómez de Barreda y Salvador , décima Baronesa de San Petrillo , y

han tenido estos hijos : 1. ° José Caruana Gómez de Barreda, inmediato sucesor , Alférez de Caballería y caballero de la soberana Orden de Malta ; 2.º , Jaime Félix ; 3. ° , Rafaela ; 4. ' , Alvaro ; 5. ' , Dulce ; 6. ° , Luis , y 7. , Ana . RAMA Barones

TERCERA

de Cortes de Pallás y de Ruaya

Juan Pablo Caruana ( hijo segundo de Angelo Caruana y de su esposa doña Margarita Testaferrata , citados en el párrafo sexto de la rama troncal ) fué el progenitor de esta I.

rama tercera y casó con doña Antonia Zahra , de la que tuvo a II . Publio Caruana Zahra , esposo de doña María Cassar en

III .

y ambos padres de

,

.

de

,

doña María Attard

de

y

V.

Nicolás Caruana Abela esposo

a

y

,

IV .

la

El de

de

,

y

;

y

:

, de

y

2.

1.º

,

,

se

Nicolás Caruana Cassar que unió matrimonio Magdalena Farrugia con doña esta unión nacieron Domingo Caruana Farrugia que sigue Fray Liborio Caruana Farrugia Prior Visitador general los Mínimos Orden mayor Domingo Caruana Farrugia contrajo procrearon matrimonio con doña Catalina Abela ambos padres

Jimeno

IX .

y

N. a

)

a

,

,

José Caruana Catalá casado con doña de

.

en

(

de

.

VIII

ambos padres

y

a

y

,

VI .

Angelo Caruana Attard que casó con doña Marga rita Cassia tuvieron por hijo VII Nicolás Caruana primero que vino España fué quien procreó marido doña Manuela Catalá

de

de

de

,

°

1.

.

:

y

,

de

su

Ruaya por Emilia Caruana Jimeno Baronesa Frigola matrimonio con Pascual Palavicino Tuvo estos hijos María Frigola Caruana Baronesa Cortes Pa ,

.

y de

de

y

;

,

.

.

de

,

4. °

de

,

de

,

3. °

.

.

,

de

.

.

2. °

,

José Escrivá Con sucesión llás esposa Ruaya que casó Pascual Frigola Caruana Barón con doña Trinidad Ferrer Con sucesión Dolores Frigola Caruana Vizcondesa del Castillo Brigada Genovés esposa Antonio Alcover General Majestad Gentilhombre Su Sin sucesión Ana mujer Vicente Beta Con sucesión

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

267

CUARTA

RAMA

Condes de Beberrua , en Malta

Jaime Caruana ( hijo tercero de Angelo Caruana y de su mujer doña Margarita Testaferrata , citados en el párrafo sexto de la rama troncal ) contrajo matrimonio con doña Gracia Caruana y fueron padres de 1.

a

y

,

III .

II . Juan Bautista Caruana , marido de doña Gracia Briffa y ambos padres de Claudio Caruana Briffa que casó con doña Rosa Agius tuvieron por hijo de

,

de

y

en

y

de

,

de

,

de

la

de

,

de

,

de

.

,

VI .

la

de

V.

El

y

de

,

2. °

,

;

y

a

la

en

°

.

,

.

Malta Protonotario

.

apostólico

Gatto que sigue Gatto Canónigo Gatto Canónigo ,

°

°

y y y

3. 2. 1.

Antonio Caruana Enrique Caruana Vicente Caruana

,

padres

y de

,

IV .

José Caruana Agius marido doña Margarita Bon procreó que nici 1. Vicente Caruana Bonnici que sigue Francisco Xavier Caruana Bonnici Arzobispo Malta Rodas Obispo mayor Vicente Caruana Bonnici fué Miembro padre Comisión Gobierno isla 1799 José Caruana Conde Beberrua que casó con Angelina doña Gatto cuarta Condesa Beberrua fueron

y

,

y

Gatto fué quinto Conde Be casó con doña Vicenta Formosa Montalto hermana

Antonio Caruana

de

.

VII

.

y

;

y

5. 4. ° °

Manuel Caruana Gatto Miguel Angel Caruana Gatto

,

.

.

; y

.

y

,

en y

de

de

la

la

,

y

;

la

:

a

,

.

de

la

de

,

,

de

de

en

,

de

,

El

.

y

4.

y

°

,

y y

2. ° 1.0

,

a

y

de

y

berrua del Conde Formosa procrearon Santa Lucía Alfredo Caruana Formosa Montalto que sigue Alberto Caruana Formosa Montalto 3.º Federico Caruana Formosa Montalto María Josefina Caruana Formosa Montalto mayor VIII Alfredo Caruana Formosa Montalto fué sexto Conde Beberrua Doctor Derecho Diputado Malta Gobierno del Consejo represen Existen otras ramas este linaje saber tada por Juan Caruana Capitán del ejército inglés An tonio Caruana Rector Universidad Malta los

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

268

descendientes de Manuel Caruar.a , enlazada con los Condes de Letord de Beauvais , y otra establecida en Florencia .

de

gules

con tres fajas de plata brochantes

,

',

:

4.

y

Escudo cuartelado

1.0

ARMAS y

,

de el

de

la

de

y

,

de

C. , M. ,

J.

» ,

im

fo

.

de

-

«

Valencia familia

de

en

)

.—

Los Malteses Datos del archivo

pág 57. .

,

de

y

un

,

(

.

Bibliografía preso

,

de en de

°,

3.

y



y

en

,

,

y

de

de

sable cargadas cuatro menguantes sobre las tres una porra una espada un brazo armado de plata azur con nueve anillos oro puestos faja tres órdenes situación brochante sobre todo escusón sable cargado cruz Malta plata Escudo 688.

.

En Aragón Son sus

palo

.

en

y

de

sable

,

Juan del Corral

.

Nobiliario

de

.—

Bibliografía lio 32

plata

,

con dos perros «

,

De gules

ARMAS

»

}

Carui

de

La

generalidad

.

de

el

,

en del

se

,

de

( o

.

la

de

de

de

do

fué

de

es de

su

en

II

al

de

y

los tratadistas señala como tronco Rey Don Bermudo origen León este noble linaje que primitivo solar aunque Añaden este reino tuvo disienten sobre cuál los diversos lugares que llevan Carvajal nombre cuna del apellido Unos afirman Carvajal parti Carvajal que Fuentes Fuentes

de la

,

,

en

de

,

su

de

).

(

de

la

.

,

se

y la

en

,

y

se

,

el

de

lo

de

,

o de

de

a

,

y

a

,

en de el

;

el

en de

el

,

de

);

Valencia Don Juan León otros inclinan favor antiguo Carvajal leguas del los Valientes cuatro Carvajal ciudad Zamora otros señalan Rueda Legua partido judicial León otros finalmente dicen primitivo solar radicó Carvajal Asturias que Valle origen Parece más cierto que este linaje tuvo uno Carvajal provincia lugares los León del que tomó también nombre procediendo ese aludido primiti por que solar las ramas extendieron Castilla Extrema Portugal que dura Andalucía América estableció vo

1

Carvajal

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

RAMA Señores

269

TRONCAL

Tobaruela , Bélmez y Jódar

de

primer caballero Carvajal del que se tiene noticia es : Gonzalo González de Carvajal , padre de

El I.

Diego González de Carvajal , que pobló en Plasencia por los años de 1250 y tuvo estos hijos : Carvajal que sigue Alonso Yáñez Carvajal progenitor Gil Gómez rama los de

de

y la y

;

de

San Carlos

Condes

.

Torrejón

de

Duques

del Puerto

,

Condes

,

de

,

de

2. 1.º

II .

y

,

y

a

,

de

;

,

y

:

la

de

,

de

,

V.

de

.

de

,

lo

a

de

,

su

,

en

de a

de

;

IV ,

.

a

IV .

de el

IV ,

a

el

IV ,

la

en

de

° 2. 1.

de

,

de

y

,

el

de

III .

Carvajal sirvió Alonso Yáñez Don Sancho Emplazado Bravo Don Fernando casó con doña que procreó Teresa Ruiz Llanos Carvajal que sigue Juan Alonso Carvajal progenitor Pedro Alonso los Carva Portugal jales que pasaron Carvajal sirvió Juan Alonso Don Fernando Emplazado pero acusado hermano Pedro unión haber dado muerte Juan Alonso Benavides gran pri vado del Monarca éste los mandó arrojar desde alto Carvajal este hijo peña Martos Dejó Juan Alonso Carvajal segundo Juan Alonso del nombre Ade

el a

I

).

(

a

,

de

:

su

,

y

,

de

)

de

el

:

de

,

.

de

,

de

y

,

y

y

III

,

de

.

de

,

de

I,

o

VI .

(

de

su

en

llo

,

de

esposa doña María García Carri Cazorla que hermana del Arzobispo Toledo Gil Albornoz tuvo Carvajal que siguió Alonso García Sánchez partido del Rey Don Pedro Cruel casó con doña Teresa Rodríguez hijo primogénito Biedma siendo Carvajal primer Señor VII Díaz Sánchez Toba partido ruela villa del Linares Jaén Sirvió Don Juan Enrique contrajo Don matrimonio con doña Isabel Navarrete Biedma naciendo esta unión entre otros hijos Carvajal segundo Señor VIII Alonso Sánchez

lantado

de

.

,

.

a

,

y el

de

,

.

,

de

,

,

y

II

a

de

de

de

,

°

en la 3.

la

de

2. 1.0

,

de

,

Tobaruela que sirvió Don Juan casó con doña Leonor que tuvo entre otros hijos Mendoza Carvajal que sigue Díaz Sánchez Carvajal Gonzalo Jurado del que proceden los Carvajal Señores Torralba Juan Mendoza Carvajal Comendador Viboras Orden Calatrava Con sucesión

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

270

IX .

de

,

de

.

de ,

y

en

;

,

XI .

en

se

,

la

:

,

y

,

.

hijo primogénito

Carvajal tercer Señor

de

y

a

V y

de

y

de

y

,

,

el

,

su

:

primogénito

a

que sirvió

de

.

De

II

y

,

y

,

Jódar quinto Tobaruela Bélmez Don Carlos Don Felipe Capitán general fué Alcaide San Sebastián esposa doña Isabel Osorio nieta del Fuenterrabía Astorga tuvo catorce hijos siendo primer Marqués de

Diego

,

de

.

y de la y

,

: no

la

de

,

de

la

de y

de

,

El

X.

.

,

de

4. 3. ° °

de

.

la

de

,

la

,

de

2. °

de

de

1.º

Díaz Sánchez de Carvajal fué tercer Señor de Toba ruela у Bélmez y primer Señor de la villa de Jódar . Sirvió a Don Enrique IV y a los Reyes Católicos y casó dos veces : la primera , con doña María de la Cueva , y la segunda , con doña Juana Mexía , de la que tuvo un solo hijo , que murió sin suce sión . Del primer matrimonio nacieron : Carvajal que sigue Alonso Sánchez Mayor Martín Alonso Fernán Cueva mujer quien dez Córdova Señor villa Zuheros descienden los Señores de esta casa Carvajal que murió sin hijos Leonor Carvajal casada María Córdoba con Francisco Venegas Carrillo Con suceción Carvajal segundo primogénito Alonso Sánchez Señor Jódar cuarto Tobaruela Bélmez halló conquista primera con Granada casó dos veces Portugal segunda doña Juana con doña María Pache primer que cho tuvo sucesión Del matrimonio fué

de

,

lo

,

no y

.

de y

la

y .

en

,

de

de

,

y

y

de

.

de

.

le

,

de

de

y

de

,

de

y

.

de

Carvajal cuarto Señor Luis Jódar sexto Tobaruela Bélmez General Armada Flandes Aunque casó con doña Beatriz Portugal Torres hermana Villadompardo hijos por del primer Conde tuvo heredó su cuarto hermano que Carvajal quinto Señor XIII Alonso Jódar séptimo Santiago Tobaruela Bélmez caballero 1564

XII

, de

el La

Carvajal que fué primer Marqués villas Señor Don Felipe Jódar por merced Ayala Tobaruela Bélmez Casó con doña Juana

de de

la

la

.

de

de

y

III

,

de

.

de

Gonzalo y

.

XIV

,

la

segundogénito

.

de

,

,

de

la

, y

,

no la

la

,

de

:

primera Casó dos veces con doña Inés Cobos que segunda Luna tuvo sucesión con doña Catalina Mexía Manrique hija del primer Marqués que tuvo varios hijos heredando Guardia casa

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

271

padres

la

la

de

de

,

la

de

,

,

el a

,

y

la

: :

,

,

la

de

,

de

,

,

la

de

de

,

de

de

y

.

y la un la

,

la

a

,

y

; y

.

de de .

,

y

II

,

de

el

y

de

,

la

de

,

de

su

el

de

,

,

,

.

y de

;

,

,

de

,

,

y

,y

,

de

,

,

de

de

2. 1.º

:

,

de

y

y y

de

:

en de

,

de

.

,

de

,

el

,

en el de

y

de

la

de

de

,

de

, ,

a

de

se

El ,

El

el

,

el

la

de

,

;

de

de

,

,

V.

VI .

,

;

la

en

,

de ,

,

IV . °

1.

3. 2. ° °

la

de

la

segunda con doña murieron sin sucesión que procreó dos hembras Juana García Ulloa Rodríguez que sólo tuvo tercera con doña Teresa hijo que fué Canónigo casa Plasencia vino heredar Diego llamada este hermana menor Carvajal que fué segunda mujer Mencía González Alvar García Bejarano Señor Orellana Sierra tuvieron entre otros hijos Diego García Orellana Rico Señor Orellana apellido Orellana verá Nueva como Carvajal que sigue Doctor Garci López Carvajal que formó Gómez González rama Castillejo Duques los Condes del Puerto San Carlos López Carvajal Doctor Garci llamado Trujillo fué Consejero primer Señor Don Juan Torrejón esposa doña Beatriz Bermúdez Rubio Tuvo Trejo varios hijos que primogénito los fué Carvajal Trejo segundo Señor Francisco Torrejón Sande Rubio que casó con doña Aldonza naciendo de esta unión Carvajal Garci López Sande que sigue Carvajal Astorga Bernardino Sande Obispo Badajoz Cartagena Sigüenza Plasencia Arzobispo Ros Alejandría por sano Patriarca último Cardenal de

Dhe 30 12 Ja

i] 1 d

,

y

Carvajal en

de

Vargas segundo Señor casa este nombre Plasencia que casó con doña que tuvo entre otros hijos Sevilla López Villalobos III Diego González Carvajal Villalobos que fué primogénito primera casó tres veces con doña Catalina que tuvo tres hijos que aun González Orellana la II .

Diego González

cuando casaron

10

y ,

de

la

de

y

de

y 2

de

de

y

el

en

,

)

ciudad Plasencia contrajo matrimonio con doña Sara Vargas antigua casa noble los Señores del Puerto fueron

de

Z

Quinta

Linares

hijo segundo Diego Gon párrafo segundo

Carvajal citado zález rama troncal continuó viviendo de

los Condes

de

Carvajal

Abrantes

de

de

-

.

Progenitores

(

-

Rubio

Duques

en

de

Gil Gómez

I.

el

Enjarada

.

la

Condes de

y

Señores

de

SEGUNDA RAMA Torrejón

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

272

Juan de Carvajal y Sande , que formó la quinta linea de los Señores y Condes de la Enjarada , Duques de Abrantes y de Linares ( 1 ) . VII . Garci López de Carvajal y Sande fué tercer Señor de Torrejón el Rubio y Embajador de los Reyes Católicos en Por tugal . De su esposa , doña Francisca de Valderrábano , tuvo a VIII . Francisco de Carvajal y Valderrábano , cuarto Señor de Torrejón el Rubio , que casó con doña Leonor Salazar , y fué su hijo primogénito : 3. °

I.

( 1) Este Juan de Carvajal y Sande casó con doña Leonor de Saavedra , na ciendo de este enlace , entre otros hijos : II . Juan de Carvajal y Sande , esposo de doña Isabel de Figueroa y ambos padres de una sola hija , que se llamó : . Leonor de Carvajal , que contrajo matrimonio con su deudo Gonzalo Gonzá lez de Carvajal y fueron padres de IV . Juan de Carvajal y Sande , que fué Señor de la Enjarada . Casó con doña Luisa de la Peña Rol de la Cerca y tuvieron por hijo a V. Bernardino de Carvajal y Sande , que en su esposa , doña Isabel de Perero y Saavedra , tuvo a VI . Juan de Carvajal y Sande Perero , natural de Cáceres , primer Conde de la Quinta de la Enjarada y caballero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó el 10 de Marzo de 1649. Contrajo matrimonio con doña María de Vivero y Motezuma y procrearon a VII . Bernardino de Carvajal y Vivero , segundo Conde de la Enjarada , que casó con doña Isabel de Lancaster y Noroña ( hija mayor de los Duques de Abrantes , Agus Lancaster Sande doña Juana Noroña Castro Silva naturales Lis boa naciendo esta unión entre otros hijos Carvajal VIII Juan Lancaster cuarto Duque Abrantes tercer Conde Enjarada que nació en Cáceres falleció 1760. Había casado con doña Fran Zúñiga natural cisca Paula Valladolid fueron padres Carvajal Zúñiga que nació IX Manuel Cáceres falleció 1783. Fué quinto Duque Enjarada Abrantes cuarto Conde Casó con doña María procrearon caela Gonzaga Caracciolo natural Madrid Angel María Agustín Carvajal Gonzaga que nació Madrid fué sexto Duque quinto Conde Enjarada esposa doña María Vicenta Abrantes En Zúñiga tuvo por hijo primogénito Fernández Córdoba Pimentel Carvajal XI Manuel Fernández Córdoba séptimo Duque Abrantes Enjarada que vino sexto Conde Murió 1816 sin tomar estado por suce derle hermano XII Angel María Carvajal Fernández Córdoba que fué octavo Duque Enjarada Abrantes undécimo Linares séptimo Conde caballero que ingresó Orden Carlos Enero 1834. En 1813 había casado hija con doña Manuela Isidra Téllez Girón Pimentel Pedro Duque Osuna naciendo de esta unión Angel María José Carvajal Téllez Girón Fernández Córdoba na cido Madrid 1815 noveno Duque Abrantes duodécimo Linares octavo Enjarada Conde etc. Murió corte Enero 1890. Había casado Febrero 1840 con doña María Africa Fernández Córdoba Ponce hijo primogénito León natural Ceuta fué Angel Carvajal Duque XIV Fernández Córdoba décimo Abrantes déci Enjarada primera motercero Linares noveno Conde etc. Casó dos veces segunda con doña Josefa Jiménez con doña Petra Gutiérrez Concha primera unión Molina naciendo Carvajal XV Manuel Gutiérrez Concha undécimo Duque Abran tes décimocuarto Linares Marqués Sardoal Maestrante Sevilla Grande España etc. Contrajo matrimonio con doña María del Carmen del Alcázar los Mar hija queses fué Peñafuente Carvajal XVI María del Carmen del Alcázar duodécima Duquesa Abran tes décimaquinta Duquesa Linares Marquesa Sardoal del Duero Revilla Condesa Cancelada Lences de

,

y

de

:

en

de

y

en

.

y

, en

a

su

,

.

,

,

y

,

y

de

la de

a

y

de

,

la

,

,

de

de

,

de

de

25

y el

,

de

y

de

,

lo

,

de

,

en

.

de de

la

en

Mi

,

,

de ,

,

la

de

de

de

,

de

de

y

,

,

de

,

.

de

y

de

,

de

y

:

de su

y

.

,

de

,

,

,

de

,

la

,

,

de

y

de

:

,

:

,

,

de

:

de

de

de

en 3

de

la

de y la

de

,

la

de

la

de de de

de y

de

la

en

su

,

,

de

,

.

,

de

de

de

de

de

,

la

,

en

de

:

,

la

de

y

la

de

y

y

de

. la

de

y

y en

,

y

de

de

y

de

.

su

.

de

.

en

de

de

.

en

,

,

de

y

y de

y

de

,

de

,

de

de

.

X.

III

XIII , 10

y

de

y ,

de

.

de

), la

de

y

y

de

tín

III

DE APELLIDOS

de de

,

de

,

de

,

y

de

y

este enlace

de

?

c

:

Sea

273

Carvajal Garci López Salazar quinto Señor Torrejón Santiago que contrajo Rubio caballero matrimonio con doña Catalina Manrique Luna naciendo el

ni

IX .

DICCIONARIO

,

en

.

,

y

,

en ,

y

,

de y

de

y

sucesión como luego

verá

;

matrimonio recayó esta de

,

y

el y

de

la

doña

Alma segun

Gue vino

a

lo

,

Conde

y

de

,

y

no

la

,

de

,

de

de

XI .

.

,

Señor Don

el de

,

y

de

31

,

,

de

de de

de

de

X.

y

III ,

Cristó

.

.

3. °

Carvajal Manrique esposa Petronila bal de Villalba Sin sucesión Carvajal Manrique fué sexto Francisco Torrejón primer Conde Rubio por merced Felipe esposo fecha Enero 1602 Francisca Mendoza hija del primer Marqués zán del que tuvo tres hijos heredando casa dogénito Carvajal segundo Gonzalo Mendoza Rojas Torrejón que casó con doña Marina por que que vara tuvo descendencia

de de

,

rama

este segundo

y

la

En

de se de

.

,

de

ro de

en

de

tío

su

de

2. 1. ° °

Carvajal Manrique que sigue Francisco Carvajal Manrique que casó primeras María nupcias con Carvajal Señor del mayorazgo Gonzalo segundas con Alva los Carvajales Plasencia Aragón Regidor Pizarro Señor Alcollarín Trujillo

heredarle

de

su

y

de

de

.

de

hijo primogénito de

Carvajal Carvajal Manrique doña María Aragón marido Alvaro Pizarro citados

Alvaro José Pizarro

en y (

XII

segundo 2.

hermana

su

,

.

.

y

de

),

de

°

el

,

número del Torrejón que párrafo fué tercer Conde noveno anterior Señor Alcollarín No tomó estado heredándole no

.

su

,

de

,

de

Zúñi

Condado

35

de

con los

.

,

en el

se

y

de

el

cuya descendencia

y

Portocarrero Carvajal

en

y

Pantoja Torrejón

sexto Conde Pantoja apellidos Portocarrero continuó Torrejón como apellido Pantoja verá

,

,

y

,

de

y

de de

.

ga

Alvaro

,

*

7

de

de .

Carvajal que fué quinta Con Antonia Pizarro Torrejón casó con Pedro Pantoja Portocarrero

desa siendo padres

XV

a

lo

y

de

.

,

XIV

de

Carvajal cuarta Condesa Beatriz Pizarro esposa Torrejón tuvo Silva del que Félix Nieto que vino hijos por hermana sucederla

XIII

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

274

Y GENEALOGICA

de

los Duques

Humanes -Progenitores

.

y

del Puerto

de

Castillejo

,

Condes

de

de

.--

TERCERA RAMA del Puerto

Señores

San Carlos

de

su

,

de

de

y

,

,

el

de

en

,

y

,

la

de

;

,

y

,

I.

las

( 1 ).

de

y

de

y

a

,

,

de

1.

2.º °

de

.

de

II,

y de de

de

28 y

la

y

el

)

,

(

de de

,

y

de

IV .

,

de

,

y

de

26

de

y

de

14

de

de y

de

,

de

. III .

y

de

a

en

,

de

y

IV

de

a

,

de

,

de

)

la

de

,

la

y

,

II la .

en

la

de

y

el

en de

la

:

,

I.

(

de

Carvajal hijo tercero González doña Carvajal Mencía González marido Alvar García Bejarano citados párrafo cuarto anterior rama primera que casó dos veces con doña Juana Galíndez segunda con doña María tuvo dos hembras Sandoval que procreó Carvajal que sirvió Garci Diego González Don gran Enrique Extrema autoridad fué caballero padres dura Casó con doña Antonia Galíndez fueron Carvajal caballero Lorenzo Galíndez Calatrava primer Correo mayor las islas tierra firme del Océano por Reales cédulas Mayo 1513 Octubre contrajo que 1525 matrimonio con doña Beatriz Dávila Fontiveros naciendo este enlace Diego Carvajal Vargas que fué segundogé Felipe Regidor perpetuo nito Gentilhombre Don Trujillo Santiago Plasencia caballero Murió Lima Perú Julio 1562. Había casado con doña Beatriz Vargas Sotomayor Señora del Puerto Valhondo que tuvo entre otros hijos Carvajal Vargas que sigue Juan Diego Carvajal Vargas que hizo línea los Duques San Carlos Gómez

y .

de

la y

de

de

de

y

la

de de

de

,

, en y

en

y

de

y

y de .

de

de

la

en

la

;

y y

,

,

de

los de

y

,

de

,

y

de

,

de

de

la

en

.

,

,

la de

, y

de

y

de

de

y

.

su

12

y

de

y

13

en

en

II,

la de la

en

de

de

a

,

y

de

la

,

,

de

,

en

,

de

la

la

:

de

de

, .

de de de

a

.

de

de

:

,

y

.

de

,

de

,

en

de

,

y

la

de

de

la ,

de

.

III

de

de

II .

de

a

.

lasde la

al

su

)

( 1

Carvajal Vargas fué tercer Correo mayor Este Diego islas Santiago firme del Océano del Mediterráneo caballero Orden Alguacil mayor padre Campo Perú con 1560 fué allí Maestre Inquisición Lima Alcalde 1576 Corregidor Pisco Correo mayor que tuvo por hijo Indias Casó con doña Beatriz Marroquí Montehermoso primogénito Diego Carvajal Vargas Alcalde Lima 1602 1617 1619 Comisario general Caballería del Perú cuarto Correo mayor Indias caballero Santiago Contrajo matrimonio Orden con doña Isabel Córdoba Mendoza naciendo esta unión entre otros hijos Vargas que fué Encomendero del repartimiento Carvajal Francisco quinto Correo mayor Capitán ge Ichocuari Indias Justicia mayor Teniente provincia neral Canas Casó con doña Leonor Altamirano Ríos que procreó Carvajal Vargas IV Diego Anastasio Altamirano sexto Correo mayor Indias Alcalde ordinario ciudad los Reyes natural ella primer Conde Castillejo por merced Don Carlos fechada Junio de 1683 caba que ingresó llero Orden Calatrava Abril 1665. Casó dos ve primera con doña Sancha Carvajal segunda con doña ces Castro Vargas Francisca Luna Sarmiento casa los Condes Salvatierra De ninguno estos matrimonios tuvo sucesión murió ciudad los Reyes 1693 viniendo sucederle hermano tierra Pasó

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

275

V. Juan de Carvajal y Vargas, fué Señor del Puerto y de Valhondo , Gentilhombre de Cámara de Don Felipe II y caba llero de la Orden de Alcántara . De su unión con doña Catalina Córdova , de la casa de los Señores de Guadalcázar , tuvo a VI . Diego de Carvajal Vargas y Córdova , Señor del Puerto y Valhondo , que casó con doña Teresa de Castro , hija de los quintos Condes de Altamira , de la que tuvo ocho hijos, siendo el primogénito : VII . Juan de Carvajal y Vargas , Señor del Puerto , Val hondo y Santa Cruz de la Sierra , Caballerizo mayor de la Reina Doña Isabel de Borbón , primer Conde del Puerto por gracia de Don Carlos II , fechado en 2 de Abril de 1632 , y caballero de la Orden de Calatrava con la Encomienda de Guadalerza . Contrajo matrimonio con doña Mariana Pacheco y Eraso ( hermana de Francisco de Eraso Pacheco , primer Conde de Humanes ) , naciendo de esta unión : Diego Vargas Pacheco que sigue Vargas Eraso que casó con doña María 2. Carlos Córdova hija Alonso Lanzós Novoa doña y

;

,

y

y

de

,

de

de

(

de

de de

1.º

de

de

,

de

y y

de

la

y

,

de

;

,

.

.

y

,

de

y

,

,

de

,

en

,

de y

y

de

,

Se

,

de

de

,

y

de

:

su

su

y

su de

a

,

de

de

12

,

de

.

de

y

de

.

,

,

y y

en y

la

y

de

de

,

y

de

de

.

en

el

de

de

el

en de

El

de

le

en

,

de

de

,

de

,

y

la

de de

la de

y

de

,

de

,

las

de

,

y

de

:

,

,

y

1o

de

.

y

,

,

de

.

de

III

de

de

III

de

y

,

,

de

de

,

y

,

de

,

de de

.

y

y

les

III

,

de

la

de

,

y

,

X.

y

de

.

de

.

,

de

y

.

de

2. 1. ° '

de de de

.

y de

la

de

.

de

,

a en

y

de

en

en de

.

de

y

,

y

de

el

de

,

de

la

de

de

,

y

de

V.

Carvajal Vargas que fué segundo Conde Castillejo Luis Jacinto En Corregidor comendero del repartimiento Guatcho Justicia mayor Teniente Capitán general provincia Guailas Gobernador Tarma dos veces Al calde ordinario por Estado noble Lima Contrajo matrimonio con doña Jacoba hijo Arbildo Bérriz fué Vargas tercer Conde Carvajal Castillejo Teniente VI José Ambrosio Capitán general Santiago Campo Maestre los ejércitos del Perú unió Sotomayor matrimonio Lima 1645 con doña Josefa Quesada tuvie ron por hijo primogénito Castillejo Comisa Carvajal Vargas cuarto Conde VII Diego Eustaquio rio general Caballería del reino Chile donde nació 1651 caballero del Santiago Casó con prima hermana doña María Magdalena Hurtado hábito Chaves fueron padres Diego Gregorio Carvajal Vargas que sigue Vargas que continuará Carvajal Catalina Isidora Castillejo Carvajal Vargas fué quinto Conde VIII Diego Gregorio también Conde del Puerto Correo mayor Indias Estuvo casado con doña Cons tanza Toribia Cueva Guzmán Mendoza segunda Marquesa Santa Lucía Mayo Cochán murió sin dejar hijos 1731 viniendo sucederle hermana Castillejo Condesa Carvajal Vargas sexta Condesa IX Catalina Isidora esposa del Puerto Tomás Brun que hizo madre Joaquina Ana Magdalena Brun Carvajal que fué séptima Condesa Cas tillejo Carvajal Var Condesa del Puerto Casó con su pariente Fermín Francisco Carvajal nieto gas Chaves Sotomayor hijo Carvajal Luis Juan Marabino Vargas citado Carvajal bisnieto de José Ambrosio anterior párrafo sexto Fué este Fermín Francisco Correo mayor las Indias Teniente general los Rea Ejércitos Comandante general Caballería del Perú Alcalde ordinario Lima Gentilhombre Cámara Don Carlos caballero las Ordenes San tiago Carlos En esta última ingresó 1791. citado Monarca Don Car por Real cédula Duque los Octubre 1768 concedió título España primera clase San Carlos Don Carlos IV Grandeza 1792. Fué hijo este matrimonio entre otros Carvajal Vargas segundo Duque XI Mariano Joaquín San Carlos Conde Castillejo Campo del Puerto Correo mayor Indias Mariscal caba

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

276

de

.

de

,

y

,

de

.

de de

y

de

y

20

en

, de

Var Car

de

el 7

los

,

,

,

hija del segundo Marqués

su

,

desde Febrero matrimonio con doña María que fué Lara tres hijos

esta última

de

en

de

de

y

III

Carlos dejando

1796

:

el

Abril

de de

Manrique

primogénito

Santiago de

Falleció

Ana Eusebia

XII

23 de

las Ordenes

1725.

el

de

llero

,

de

:

a

lo

;

Humanes pero renun por que vino suce

,

,

y

fué cuarta Condesa del Puerto ció estos títulos para entrar religiosa derle su hermana

de

,

de

.

,

la

Mariana Encarnación Eraso Sarmiento que Carvajal continuará mayor Teresa Sarmiento Eraso Vargas La

jal

gas

X. y

2.a

y

de

;

y

sigue

y

de

:

en

,

y

de

13

el

su

a

de

IX .

,

lo

y

de del

María de Córdova , primeros Condes de Maceda ) , y fué su hija : María Josefa de Eraso Vargas Carvajal,, que con a) tinuará . VIII . El mayor , Diego de Vargas y Pacheco , fué segundo Sep Conde Puerto murió sin dejar sucesión que vino tiembre 1642 por heredarle sobrina Carvajal que fué María Josefa Eraso Vargas tercera Condesa del Puerto Humanes esposa Pedro Toledo Sarmiento tercer Conde Gondomar Murió esta señora Madrid Marzo 1652 dejando estas dos hijas 1.a Carvajal que Teresa Sarmiento Eraso Vargas

,

,

.

,

.

de de

,

de)

y

,

la

,

de

17

en

en

de

y(

, de

de

,

de

y

la

de

,

de

,

y

de

, y

de ,

y ,

en 8

de

en

de la

y

:

en

,

de

y

de

.

de

Carvajal Vargas Manrique José Miguel tercer Duque de San Carlos Castillejo del Puerto caballero Alcántara Carlos III del Toisón Oro Embajador Lisboa Paris Director Academia Española etc. etc. Mayo Había nacido Lima 1771 murió París Julio 1828 primera con doña María del Rosario Casó dos veces Silva Condesa Fon Duquesa Aremberg hija segunda con clara los Condes Cifuentes doña María Eulalia Queralt Silva hermana del Marqués Santa Coloma Conde

.

:

su

,

de

y

de

.

a

.

de

y ,

y

la

de

y

,

,

y

la

de

de

en

al

y

de

,

en

si

de

,

y

la

de

de

de

el

a

lo

.

,

,

de

1.º

,

en ,

,

,

las y

de

de

de

la

,

,

de

de

el de

,

en

,

.

y

de

de

la y

de

,

,

y

la

,

de

,

de

,

de

.

de

.

de

en

y

,

de de

,

y ,

de

.

XIII

El

..

y

,

6. ; 5. ° °

.

,

4. °

.

,

3. a ° )

de

,

y

,

2. 1. °

de

:

Del segundo matrimonio fueron hijos Carvajal Vargas Fernando Queralt que sigue esposo Luis Joaquín Conde Unión doña María Andrea Dávalos Villagonzalo Marquesa Portillo Condesa viuda Scala Fué única hija Carvajal María Luisa Dávalos que volveremos citar Luisa que murió 1843 fué esposa Vicente Pío Osorio Moscoso Conde de Altamira L'Espine Eulalia que casó 1827 con Carlos Conde murió año guiente primera mujer Fernanda Juan José Cerda Gant Conde Par cent Isabel primogénito Carvajal Vargas José Fernando Queralt fué cuarto Duque San Carlos Conde del Puerto Correo mayor Indias Mariscal campo Mayordomo mayor Caballerizo Reina etc. etc. Nació Abril 1808 Octubre 1841 contrajo matrimonio con doña Joaquina Patiño hija que vino los cuartos Marqueses Castelar No tuvo sucesión por heredar título su sobrina Carvajal quinta XIV María Luisa Dávalos actual Duquesa San Car los Camarera mayor Reina Doña Victoria Orden María Luisa Gran Cruz Beneficencia etc. Contrajo matrimonio con Alvaro Silva Fernández Córdova vigésimosegundo Marqués Santa Cruz Con sucesión que daremos apellido Silva

DICCIONARIO

XI .

12 22

277

Mariana de la Encarnación Eraso Sarmiento de Var Condesa del Puerto y de Humanes ,

gas y Carvajal , quinta que murió sin hijos . 212

DE APELLIDOS

MÁS

DATOS

Otras ramas de Carvajal se extendieron por España y América , no permitiéndonos el espacio de esta obra la inser ción de su genealogía . Una de ellas moró en Talavera de la Reina ( Toledo ) y sus caballeros fueron Señores de los lugares de Salinas y Sobri nas , inmediatos a a Talavera , y ostentaron después el título de Vizcondes de Salinas .

ARMAS

Jerónimo de Villa dice que antes de la muerte de los her manos Carvajales traían los de este linaje una banda de gu les en campo de oro , y que después pusieron la banda de CE

Sitt

sable cargada de una cabeza de osa de plata , añadiendo

de esta banda

EJEN

.

una

bordura de este metal , con ramas de encina de sinople fruta das de oro . ( Escudo 689.) Miguel de Salazar manifiesta que las primitivas fueron : De oro , con una banda de sable , y asomando por la parte alta una osa de su color . Bordura de plata

,

con

ramos de encina de sinople frutados de oro . ( Escudo 690. ) Lozano dice que después de la muerte de los hermanos Carvajales sus descendientes modificaron las armas de esta forma : En campo de oro , dos bandas de azur , y bordura de plata , con los ramos de encina de sinople frutados de oro . ( Escudo 691. ) Frías de Albornoz afirma que muchos de este linaje usa

ron : De oro , con la banda de sable , cargada ésta de una ca beza de osa de plata . Posteriormente , todas las diversas ramas y líneas de este linaje han usado este otro escudo , cuyas armas , a nuestro parecer , son las más puras: En campo de oro , una banda de

у

Frías

III , de

, de M.

vuelto

tomo

de de

,

,

»

Jerónimo

, »

de

, »

.

M. ,

Miguel

6

de

de

»

,

«

.—

«

fol .

,



54. « -

fol .

M. ,

fol .

«

Villa

Formulario Armería Obras del mismo autor tomo VII 282.- Nobiliario 212 vuelto Nobiliario tomo XIX del Becerro fols

92 en , , , el y M. ,

Salazar folio Albornoz

.—

Bibliografía

,

72

sable . ( Escudo 692. )

147

278

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

16 .

151

;

,

y y

15

.

,

,

de .

X ,

de

y

la

de

de

y

de

,

.

;

104

de

.

495

Béthen

tomo VIII págs págs 129 131 138 tomo

pág

;

y

III ,

,

de

de

,

.

,

.

I,

«

de

y

II ,

,

«

,

y

,

,

,

y

. ,

,

y y

y

,

.—

,

y

,

y ,

,

»,

,

,

y

,

.

,

,

, ,

»

,

,

,

216 337 ,

la

.

,

,

de

la

49 ,

,

II,

tomo nas 359

casa 232 257

Francisco Fernández

,

casa Lara Luis Salazar Castro págs 258 262 470 593 637 685 tomo 687 pági págs 172 220 370 432 556 tomo siguientes 439 440 461 462 492.— Historia imp págs 154 Silva del mismo autor tomo págs 139 214 420 422 454 501 502 tomo . Conquista antigüedad 676 787 las Islas

I,

Historia

impreso

y

. ,

tomo págs 429 de

IX ,

,

«

III , »

imp

court tomo

española

,

Monarquía

— «

fol .

vuelto .— « Nobleza general de España » , de Francisco Lozano M. , tomo II , 74. Historia genealógica heráldica

,

»

de

de

.

. ,

,

la

de

«

y

»

,

de

Gran Canaria Juan Núñez Peña imp pág 450. Nobiliario genealógico heráldico Alonso López

de ,

de

.

39 de 43 , ,

Mayorazgos

págs

.

tomo

II, I ,

,

y

124

. ,

,

111

y

,

109

,

107

,

102

la

«

de

» ,

de

«

y

de de

,

«

,

»

.

I,

,

»

81 88 , ,

71 83 , ,

de

.

,

de

.

,

81 70 , ,

63 80 , ,

.-

.

,

y

de

.

,

,

págs 582 594 Haro imp tomo 595.- Historia eclesiás seglar Guadalajara tica Alonso Núñez Castro impreso pág 163 Argote Nobleza Andalucía antigua Capitania imp pág Molina 566.— Nobiliario general págs Chile Juan Luis Espejo imp tomo

I,

.

,

,

;

.

136

,

85 ,

la

a 83 ,

y

269 Los expe ,

la

.

IV 9 ,

;

26 II, ,

de

A.

,

de

III ,

y

,

»

,

y 88 de ,

87 ,

220 tomo págs

296 tomo págs 263 tomo págs desde 206 .

;

204 219

;

,

186

tomo

257

«

de

» ,

,

,

230 232

V y ,

,

,

190 221

34 ,

86 ,

«

85 ,

.

págs

129 147

y

,

124

.

III ,

de

y

I, ,

147

232

,

«

y

,

,

y

,

la

,

53 , ,

212

VI ,

,

tomo

65 ,

48 ,

47 , 137

185.—

de

» ,

de y . ,

,

gos imp

páginas

115 167

y

títulos Domingo Amunátegui Solar imp tomo pági pág 341.- Descripción genea nas 170 173 tomo Aguayo lógica casa Antonio Ramos impreso España páginas 379 380 461.— Blasón Bur Castilla

105

el

,

en

de

y

,

de

en el

de

,

,

,

de

de

.

págs 108 144 145 146 150 211.pruebas dientes nobleza los caballeros Ordenes figuran que Militares curso esta información

tomo

Casa

)

La

(

Casa

o

.

Archivo Histórico Nacional

de

,

.

en

,

,

su

,

de

la

y

de

de

de

El

de

en el

de

Linaje muy antiguo Aragón que tuvo primitivo lugar solar Tramacastilla Tena del Valle Tena partido judicial Jaca provincia Huesca Lope Dr. Juan Antonio Casa sus Discursos

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

279

sobre los principios del reino de Aragón , encuentra la as cendencia de la familia Casa o la Casa o Lacasa en los Du ques de la Vasconia , y deduce que el tronco del solar de Tra macastilla dimanó , probablemente , de Centullo , Vizconde de Bearne , a quien dió estados en el reino de Aragón su primo segundo el Rey Don Sancho Abarca . Otros autores añaden que el citado Vizconde se llamó Centullo Lope y que tuvo sus

principales señoríos en el Valle de Tena , donde los Casa

,

como descendientes suyos , poseyeron también desde tiempo inmemorial el señorío de los Puertos de Izas , pues es de tener en cuenta que esos Casa se apellidaron López en un principio y que a este patronímico del Vizconde , su antecesor , unieron luego el apellido de la Casa , para denotar que procedían de la casa principal de Centullo Lope ( 1 ) , por lo que continua y después de la Casa sola ron llamándose López de la Casa у mente , sin el patronímico de su progenitor ( 2 ).

( 1) En apoyo de este origen dice Blasco de Lanuza en sus “ Historias de Ara gón ", tomo II , libro I , capítulo L , que en el año de 1430 los López de Gurrea , que fueron Duques de Villahermosa y poseedores de otros títulos , disputaron los pazos de Izas D. Pedro López de la Casa , como descendiente de un mismo primitivo tronco , pues sabido es que la casa de Gurrea dimanó de dos hermanos del apellido López que bajaron de la montaña en el año de 1094 al cerco y conquista de Huesca . Añade que la sentencia que se dió en aquel pleito , adjudicando los mencionados Puertos de Izas a D. Pedro López de la Casa , demuestra que salieron de un mismo solar los pro genitores de dicho D. Pedro los de los Duques de Villahermosa , de los Marqueses de Navarrés y de otras ilustres familias de Aragón . ( 2) mismo Blasco de Lanuza , en la página 254 del tomo II de sus “ Historias de Aragón ", al hablar de la devastación de que fueron objeto por parte de los lutera nos los grandiosos edificios que formaban el antiguo solar de los López de la Casa , indica que los poseía a la sazón Juan de la Casa , sin anteponer ya el patronímico Ló pez , hidalgo principal del Valle de Tena . Menciona también al Dr. Miguel López de la Cassa , Colegial mayor de Oviedo en Salamanca y Canónigo después de Zaragoza , de quien también hacen memoria Miñano , en su “ Diccionario geográfico ”, al descri bir el lugar de Tramacastilla , y Latassa , en sus “ Escritores aragoneses ”, tomo I , , página 180 , donde le reconoce por hijo de la noble familia de los Señores de bro los Puertos de Izas . En cambio , en el archivo de la iglesia del Pilar , de Zaragoza , en el que consta su toma de posesión de la Canonjía y su fallecimiento , se le nombra únicamente el Dr. Miguel Lacassa . En el archivo de la Audiencia de Zaragoza obra una escritura en pergamino refe rente a los Puertos de Izas , otorgada en el año de 1475 por “ Lop de Gurrea ", Señor y los honorables “Pedro de Lop ” y “ Ferrer de Lop , del castillo y villa de Gurrea y Tena . Pasó esa escritura alias de la Casa ", vecinos y habitantes de Tramacastilla ante el Notario de Zaragoza Pedro Martínez de Alforea . El genealogista aragonés Juan Matías Esteban , que escribió dos tomos sobre linajes nobles Aragón dice hoja tomo La Casa.- Juan López Miguel Casa asistió entre otros hijosdalgo las Cortes 1585. Pedro Casa vecinos Viescas hijosdalgo maravedi 1582.- Los López Casa tienen Aragón solar las montañas Tramacastilla son ellos muchas partes 99 de los Puertos de Izas López hoja después dicho tomo enumerar varias familias concluye diciendo lugar En Valle Tena Tramacastilla está solar López Casa éstos fué Juan Casa hijodalgo que año 1591 hizo grande resistencia los luteranos que entraron por aquel valle Este dato coin según que acerca del mismo Juan cide con Casa recoge Blasco Lanuza

El

li

II

de

, la los

la

de

la

el

,

el

,

en

,

de

de

y

,

el

la

,

. de ”

la

de

en

,

de

de

de

,

de

y



2. ': “

de

de

a ,

en

II, de

el

De

nota anterior

.

la

referido

en

el

queda

II,

en

de .

la : “

de

a .

34

de

,

en

,

en de la

en

su

Y

los

de

el , el

,

de

,

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

280

,

de

«

»

:

la

en

en

el

y

)

la ,

un

, o de

al

( 2 .)

la

,

de

la

de

(

el

de

,

de

el

tes ,

Además de la casa solar de Tramacastilla ( 1 ) tuvo este linaje otras varias en Aragón , con buenos mayorazgos ; pero todas procedentes de aquélla . En la villa de Biescas o Viescas , del partido judicial de Jaca , hubo mayorazgo de los la Casa y aun viven descendien conservándose también edificio del solar llamado vul piedra garmente fachada escudo Sancho con debajo sólo cuartel Casa este letrero Armas Sancho Casa año 1540. Ese mismo escudo ostenta misma villa otra casa partido judicial En Aladren lugar perteneciente de

el

el

de

la

de

,

.

en de

su

la

de de

la

de

de

,

de

y

la

de

,

y

de

de

un de ,

y

,

de a

de

.

El

de

,

,

de

,

de

,

en

.

,

a

,

de

.

,

de

(

),

,

de de

la

de

la

la y de el de la

de

la

D.

,

la

de

el

de

de

.

,

de o

la de

,

y el y en 16 la la

,

de

el

de

.

de

de

,

a

,

en la

de

,

.

no

,

D.

a

se

de en

,

de

(

) y

que antiguamente tenía Cariñena Zaragoza castillo fortaleza radicó otra familia Casa desde año 1620 que Tramacastilla trasladó dicho pueblo desde Tena Pedro Casa casado con doña María Hoy quedan Soria Aladren descendientes esa rama Espierre junto pie otro En Biescas todavía está solar antiquísimo este linaje que por sucesión poseen hoy hijo los Usieto De ese solar fueron Felipe Casa lugar Espierre José Casa infanzones vecinos del impor que Febrero 1697 fundaron una capilla Concep iglesia tancia ermita Nuestra Señora bajo ción ciudad Jaca advocación los santos Fabián Sebastián lugar En Torre Obato del Ayuntamiento partido judicial Graus Benabarre Huesca también Aguilar con las armas palacio existe aún Carlan puerta Tiene también ese palacio los Casa encima archivo muy apreciable buenos cuadros que trajo Italia capilla Francisco Casa últimos del siglo XVIII sepultura Tuvo correspondencia esa casa con las armas Mugiello con los Casa Italia donde fué primero Monseñor Juan Casa Obispo Benevento que bajó desde solar Tramacastilla del Valle Tena ,

la

de

a

y

de

,

el

la

de

Torre Obato fué Juan Casa que casó con Juana cuyos Torre año 1560 sucesores comenzaron ser la

.

,

de

la

en

,

la

,

de

de

se

de

en

. se ,

se

,

y

de

( 2 )

en

el

y

! 1 )

y

Hoy está arruinada sólo conservan restos ella que tradición venera designa con palacio del Señor nombre Izas Existe Biescas desde 1095 una Cofradía infanzones bajo advocación que probable San Jorge ella hallan admitidos los Casa desde 1540 avecindarían allí mente

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

281

Carlanes en 1676 , por casamiento de otro Juan de la Casa con doña Eugenia Aguinalin , Carlana de Aguilar. La última señora de esta rama se llamó María Ignacia de la Casa y mu

rió

Abril

vínculo que después Ignacio , disfrutó su viudo de la Sierra de los la Sierra de el 22 de

de 1837 , heredera del

Tamarite .

Otro Juan de la Casa , vecino de Barós , pueblo próximo a Jaca , fundó en esta ciudad , en el siglo XVII , la misa de doce del convento del Carmen .

Castro ( Benabarre ), Lesa , Sallent (Jaca ) y otras villas de la provincia de Huesca están esculpidas en lápidas de sepulcros las armas de este linaje . En las provin cias de Zaragoza y Teruel también aparecen diversos indivi duos del apellido la Casa entre los infanzones y caballeros que intervinieron en Cortes . Otras líneas de este apellido pasaron a Cataluña y que daron allí establecidas . Otras se extendieron por Castilla .

En la Puebla

de

ARMAS Las casas solares de Aragón tienen : De sinople , con una casa fuerte de oro sumada de cinco torreones y aclarada de gules . Bordura de oro , con cadena de azur de ocho eslabones . ( Escudo 693. ) En Cataluña traen algunos : De gules , con un castillo de plata aclarado de gules . ( Escudo 694. )

Bibliografía .-

Nobiliario » , de Frías de Albornoz , M. , folio 137 vuelto . — Certificación de blasones , de Jerónimo de Villa , dada en Madrid el 29 de Marzo de 1634 a pedimento de la familia la Casa , radicada en el pueblo de Espierre.— « An tigüedades de Sallent y Val de Tena , de Martón , imp . , pág . 54 . Las demás obras citadas en las notas de esta información . «

Casabases En Cataluña . Tiene estas ARMAS De oro , con una mata de tres ramas cudo 695. )

de sinople .

(Es

36

Y GENEALÓGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

282

Bibliografía.— « Nobiliari general catalá y Roura , imp . , cuaderno sexto nech у

Félix Domé

de

»,

.

Casabuena Familia originaria de Cataluña ; pasó a la ciudad de Avi ñón , en Francia , donde fundó una casa solariega de mucho lustre . Una rama se estableció en 1670 en la isla de Te nerife ( 1 ) , enlazando sus caballeros con casas de tan esclare cida sangre como los de Mesa y Guerra . Los Casabuena vieron en repetidas ocasiones a los Monarcas españoles , obteniendo de éstos el elevado empleo de Juez superinten dente de Indias en las islas Canarias , perpetuamente y por

sir

juro de heredad

cargo muy honorífico y de pingües rentas .

,

( 1) I. Pedro de Casabuena , primero del nombre en la casa de su apellido en Aviñón , floreció en los primeros años del siglo XVII . Casó con doña María de Cas tellví , y fué su hijo : II. Bartolomé de Casabuena y Castellví , primero del nombre , nacido en Aviñón y establecido en Tenerife en 1670. Sirvió al Rey de España en los Cuerpos de las mi

de

,

del

de

de

de

29

de

, :

en

.

,

,

,

y

de

en

,

,

de

.

.

de

(

y

y la

), de y

, su

de en

,

,

,

de

,

de

.

en

la

de

,

,

, la

de

de

la

y

de

y

de

de

;

de de

en

de

al

de

la

de

de

y

,

de

y

,

no

de

Juana Josefa María Eusebia

de

.

3. °

,

de

.

,

de

de

de

y

de

y

de

31

en

de

y

de

la

de

,

de

en

V

de

y

;

,

2.º

de

2.º 1.º ,

8

,

en

.

III

,

en

y

de

1.º

licias de la isla , y el Ayuntamiento le propuso por sus méritos para Capitán del Ter cio de Infantería española de Güimar , de cuyo empleo obtuvo Real despacho en 16 de Marzo de 1705. Contrajo matrimonio en la villa de Orotava , en 25 de Abril de 1672 , con doña María Fernández de Mesa ( hija única de Baltasar Fernández de Mesa y de doña Inés de los Reyes ) , naciendo de esta unión : Pedro Casabuena Fernández Mesa segundo nombre Capitán Infantería española Tenerife primer Juez superintendente Indias en las islas Canarias por merced Don Felipe cédula Enero 1708. Murió sin tomar estado Bartolomé Casabuena Fernández Mesa que sigue Este Bartolomé Casabuena Fernández Mesa segundo del nombre Rey como Capitán nació Orotava Enero 1680. Sirvió Caballos Corazas fué también Juez superintendente Indias las islas Canarias Casó Ayala Rossell hija Septiembre 1709 con doña Micaela Antonia Guerra del Capitán Lope Fernando Fernández Guerra Señor casa Valle mujer Guerra en Tenerife doña María Antonia Rossell fueron sus hijos Pedro Alcántara Casabuena Guerra que sigue Bartolomé Casabuena Guerra tercero del nombre Doctor am quinto Juez superintendente bos Derechos Indias las islas Canarias del Con sejo Su Majestad Comisario ordenador honorario los Reales Ejércitos Oidor Real Audiencia Lima etc. que casó con doña Cecilia Home Franchi Béthencourt viuda Valentín Rivas Sin sucesión Ana María San Bartolomé Abadesa del convento Santa Clara Orotava

de

, la del

,

a

,

, y

y

de

en

de

y

;

,

de la

de

y

(

y

a

y

,

la

de

,

a de

de

17

en

-

.

,

-

,

,

y

de

y

de

la

y

,

de

en

de

casada con

el

Botello Westerlin

,

Casabuena

-

Micaela

y

Rafaela

de

y

de

la

de

-

y

y

de

,

2. 1. 3. ° ; ' °

y

de

de

,

El

IV .

.

de

,

la

de

y

de

la

),

de

de

5. 4. ° °

Casabuena Guerra que tomó estado Concepción Casabuena Guerra mujer Ca Lugo hijo pitán Bartolomé Cayetano Benítez Ponte los Señores isla Lugo Alegranza del que tuvo Bartolomé Benítez Ponte Casabuena que fué sexto Juez superintendente Indias las islas Canarias Maria Magdalena Benítez de las Cuevas Casabuena esposa del Capitán José Rafael García caballero Santiago mayor Pedro Alcántara Casabuena Guerra tercero del nom bre fué cuarto Juez superintendente Indias las islas Canarias Juez subdelegado del Ministerio Marina Juez arribadas que casó Julio 1750 con doña Isabel Botello Westerlin Fernández Calderin tuvieron por hijos Juan Cruz Próspero Casabuena Botello Westerlin que sigue Próspero Juan que murió Cruz Casabuena Botello Westerlin joven O

Doctor

DE APELLIDOS

,

de

isla vino ,

igualmente poseedora

.

de

en

de

la

y

de

,

La

y

de

en

.

muchos mayorazgos También entroncaron los Casabuena 1838 con los Icaza Vizcaya Ortiz Padilla familia infanzona hidalguía nobleza los Casabuena consta diversas informaciones practicadas ante Justicia Te La .

nerife

de

en

la

en

.

,

su

,

la

de

de

la la

de en

familia Casabuena residió desde fines del siglo XVIII Laguna cuya iglesia ciudad San Cristóbal Concepción tuvo capilla enterramiento San Bartolomé de

la

de

,

la

de

de

,

y

(

su

de

.

.

, y

:

de

(

.

,

,

su

de

,

y

de

(

de

y

de

.

.

de

de

su

de .

.

,

,

de

,

y

,

y

de

y

de

).

y

de

la

de

.

).

-

y

; y de su

y

,

y

ya

de

,

,

y

,

la de

y

de

y

de

la

de

su

de

(

de

,

-

de

de

(

de de

.

de y

,

y

de

la

y

y

;

su

de de

,

y

de

de

,

la de

,

de

y

de

a

de

de

-

de

de

a

,

y

de

de

de

de

y

y

y de de

.

.

y

-

y

,

de

y

),

de

de

de

la

y

de de

de de

El

, . de

.

de , en de la

,

de

de

,

y

de

,

de

de de

de

.

de

8.

4. °

,

; y y

,

),

de

y ,

de

y

de

y

la

de

y

de

y

7. °

3. 2. ° o° 1.º ),

y

y

de

y

de

,

y de

de

de

y

de

de

,

,

en

de

de

su

en 2

de

de

de

y

El

.

, de

la

la

y

.

de

de

2. 1 ° °

de

2. 1. ° ° 3. °

-

de

5. 4. ° ° 6. °

che 20 ů es

y

,

y

de

,

.

,

El . de

en

V.

;

de

Izuriaga Francisco Javier Uriz Ezpeleta Oidor Fiscal Real Audiencia Canarias Sin sucesión mayor Juan Cruz Próspero Casabuena Botello Westerlin fué Capitán Laguna séptimo Juez superintendente milicias del regimiento de In Alguacil Regidor perpetuo mayor dias las Islas Canarias del Cabildo Contrajo Mayo Agustina Gran Canaria matrimonio 1809 con doña María hija Josefa Icaza Cabrejas Ortiz Padilla tía prima segunda madre del Capitán Agustín Icaza Ortiz Padilla Regidor perpetuo Gran Canaria Cabrejas doña Beatriz Ventura procrearon Botello Diego Casabuena Icaza que sigue María del Pino Casabuena Icaza mujer Jacinto Agustín Lla rena Calderón Falcón los Marqueses Acialcázar Canarias primogénito Diego VI Casabuena Icaza fué Juez superintendente Alguacil mayor perpetuo Indias las islas Canarias Gran Canaria En 1812 Laguna casó con doña María Jesús Bravo Falcón hija del Capitán Pedro Laguna Bravo Huerta tío del primer Marqués Santa Lucía doña Rosa Maria del Pino Falcón Béthencourt naciendo este enlace Laguna que sigue Juan Cruz Casabuena Bravo Laguna casada con Esteban Man Rafaela Maria Casabuena Bravo rique Lara García noble familia Tenerife Con sucesión Agustina Maria del Pino Laguna esposa pri Casabuena Bravo mo hermano Baltasar Llarena Casabuena hijo Jacinto Agustín Llarena doña María del Pino Casabuena Laguna que murió soltera Rosa Marina del Carmen Casabuena Bravo Laguna mujer primo María los Dolores de Casabuena Bravo Carvajal Maestrante tercero José Eustaquio Rocha Lugo Sevilla Laguna que casó con Eduardo Ma María del Pino Casabuena Bravo rio Sall Romero Con sucesión Laguna que contrajo matrimonio Josefa Andrea Casabuena Bravo con José Matías Brier Salazar Frías casa los Condes Salazar Laguna mujer primo ter María del Carmen Casabuena Bravo Lugo cero Juan Bautista García mayor VII estos ocho hermanos Juan Cruz Casabuena Bravo Laguna fué Señor todos los mayorazgos familia casó con doña María Encarnación Molina Quesada Pacheco Solís casa los Marqueses Villa procrearon Fuerte Diego Casabuena Molina que sigue Fernando Casabuena Molina primo hermano María Candelaria Casabuena Molina casada con Juan Bautista Antonio Sall hijo Eduardo Sall Romero doña María del Laguna Pino Casabuena Bravo citados Con sucesión Rosa María Casabuena Molina que casó con Fernando Pablo Delgado Capitán Morales Artillería cuyo hijo fué Francisco Tomás Delgado Casa buena

1

-

Botello Westerlin

Indias que refundirse de

de

1750 con

la

en

con este nombre era conocida

la

en

Jueces superintendentes ,

Esta casa

283

a

los

de

Ila

DICCIONARIO

284

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ARMAS en triángulo

-

Bibliografía . — « Nobiliario y blasón

. (Es

Canarias » ,

de

Francisco Fernández de Béthencourt , imp . , tomo

de

pág

3 .

de gules

.

con tres banderas

,

III ,

De plata cudo 696. )

lugar

Cer

.

,

de

,

de

Apellido Cataluña con casa solar Lérida viá del partido judicial

de

en el

Casademunt

un

de

un

)

,

de

Durán

.

68 .

» ,

,

Garma

y

(

.

«

.

castillo

globo del mismo entre ellos gules Escudo 697.

-

tomo

II,

,

impreso

plata sumado

Adarga Catalana pág 153. Medel pág

.—

Bibliografía

de

,

y

,

de

con dos homenajes oro metal centrado cruzado

de

monte y

un

azur con ,

Trae

de

ARMAS

de

el

en

lugar

Serinya

lo

,

en en

y

)

.

(

Escudo 698.

.

.

de

» ,

y

de

» ,

«

.—

,

,

de

sable

sotuer bajo

Adarga Catalana Garma Durán pág 236 general Nobiliari catalá Roura imp cuaderno sexto ,

.—

y

Félix Doménech

oro aclarado

.

,

II,

impreso tomo

de

de

castillo también

Bibliografía

de

de

,

lo

en de

gules dos llaves plata puestas alto una estrella oro

«

un

con solar

ARMAS

En campo acompañadas de

Cataluña

).

(

También Gerona

,

en

Casadevall

de

,

el

Aurreko Kalea Fuenterrabía .

Fuenterrabía

en

ciudad

, y

de

la

,

En Guipúzcoa con casas solares

en

Casadevante

)

(

.

Fuen

oro

y

de de

la

de

,

ciudad

azur con tres leones rampantes palo Escudo 699. mismo puestos en

lo

Aurreko Kalea

,

eran

coronados

de :

,

terrabía

De

Las primitivas

en el

ARMAS

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

285

Después acrecentaron esas armas en esta forma: Escudo partido : 1.° , de azur , con los tres leones rampantes de oro puestos en palo , y 2. ° , partido a su vez por un virol de oro ; la

partición diestra de azur , con cinco medias peañas de oro puestas en palo , y la partición siniestra de oro , con una

las

20

banda de gules engolada en cabezas de dragones de si nople , y acompañada en lo alto de una cruz llana de gules y en lo bajo de un árbol de sinople . Estas armas constan en el Real despacho expedido en 1659 a favor de Miguel Casadevante y Gaycoegui , y las figuras llamadas medias

de

)

(

Tuvo este apellido casa solar

Barcelona Son sus .

.

o

Cassador en

,

.

Juan

70 .

«

de

,

de

de

-

.

,

de

TITI

Casador

VI ,

M. ,

tomo

Miguel Obras Salazar folio 210 vuelto .— Estudios Heráldica vasca Carlos Guerra imp pág

,

Bibliografía

»

.

,

es

la

y

de

de

de

.

y

,,

peañas deben ser colodras llamadas Kaiku Kaiko en eúskaro Miguel plata Salazar dice que las medias peañas son que gules con una bordura alme última partición nada de oro

bajo

y de

lo

y )

.

(

en

de

,

de

de

azur cargada una estrella gules dos tres rosas alto

Escudo 700. Así las describe Garma Durán lo

una

acompañada

de

plata

,

oro con una faja

bai

A

en y De

ARMAS

.

de

,

,

de el

No

«

.—

,

.

fol 349. tomo

II,

imp

.,

,

vuelto

M. ,

Velasco

Durán

en

)

de

Villa Formulario

, 57

fol .

225.

— «

Jerónimo

y de . M. ,

de

,

de

de

» ,

»

,

de

, »

«

.

de de

:

de

.

(

de

«

» M. , ,

fol

Miguel Salazar general biliario Juan Baños Adarga Catalana Garma página 119 Armería

f

Nobiliario

Becerro

,

del

»

XIX

«

tomo

.—

de

Bibliografía

ū

es

la

su

,

faja

al

en

estrella que carga sobre de

la

.

Otros tratadistas dicen oro Miguel Salazar Formulario Armería señala apellido mismo estas otras armas De oro con banda gules cargada tres rosas oro Escudo 701.

que

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

286

GENEALÓGICA

Y

Casajús Linaje aragonés , que desde tiempos muy antiguos tuvo casal en el lugar de Jasa , valle de Aragüés y partido judicial de Jaca . Una rama se estableció en la villa de Aragüés del Puerto , donde fundó nuevo casal y cuyos individuos confirmaron su infanzonía en la Real Audiencia de Zaragoza en 5 de Julio de 1777 , infanzonía que ya había probado en 9 de Diciembre de 1636 otro individuo de esta familia , llamado Francisco Casajús y Lancis , perteneciente a la rama que vivió en la villa de Híjar y después en Zaragoza . Otra rama moró en la ciudad de Jaca .

ARMAS

O

Las primitivas fueron : De gules , con un león rampante de su color natural . ( Escudo 730. ) Después las modificaron en esta forma : Escudo cuartelado por una cruz de gules : 1. ° y 4. ° , de gules , con un león ram pante de su color natural , y 2. y 3. ° , de oro , con un ciprés de sinople , armas de la familia Ciprés , con la que entroncaron . ( Escudo 731. )

Aragón

imp . , tomo

»,



.

gina 374

de

III ,

Bibliografía .— « Linajes

Casal de

es

en

,

de

,

de

lo

:

De

mediados

del

si

Aires pertenecían

en

Buenos

Salazar

II . I.

:

una rama establecida

de

Capua traen según Miguel ,

de

ARMAS

en

A

( 1 )

XVIII

la

en

,

de de

de

( 1 ).

en

Los Casal glo

es

de

.)

(

de

Miguel originario Salazar dice que este apellido Padua Italia Independientemente esa afirmación cierto que Es apellido parroquia paña hubo casa solar este Abres Concejo partido judicial Castropol Santirso Abres Asturias

de

,

a

la

en

,

,

y

,

,

H.

1854

.

Marzo

de

de

28

nacido

el

,

Quesada

de ,

24

de

de

el

y

de

el 2

y

de

11 de

el

de

15

,

de

y

,

Héctor

C.

V.

de

C.

.

,

el

:

.

III

de

Casal esposo doña Agustina Gómez ambos padres que procreó Casal que casó con doña Ana María Barrera Francisco Casal que contrajo matrimonio con doña Ciriaca Fiol na ciendo de este enlace IV Elvira Casal nacida Febrero 1824 fallecida Abril 1905 que casó con Bernabé Quesada nacido Junio 1823 fallecido Abril 1887 fueron padres ,

Gregorio

José Jacinto

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

287

gules , con una garra de ave de oro , que tiene asidas dos alas del mismo metal . ( Escudo 702. )

Los de la casa de la parroquia de Abres , en Asturias , tienen estas otras : De azur , con un castillo de plata y bordura de este metal , con cuatro cabezas de águila de sable degolladas y cuatro sotueres de gules alternando

. ( Escudo 703. ) Tirso de Avilés , adiciones de Acevedo , pág . 89 , expresa que los de esta casa pintaban armas en lo antiguo ; pero que se habían olvidado .

Bibliografía .. – Obras

de

»

«

,

,

«

.—

de 36

fol .

» ,

de

32 .

.

. ,

.

V ,

y

,

,

de

Miguel de Salazar , M. , tomo VI , folios 241 y 510 , y tomo VII , vuelto Nobiliario España los reinos señoríos Francisco Piferrer im pág preso tomo Ciriaco 112.— Heráldica asturiana Miguel Vigil imp pág de

Casaldaguilla otras partes

.

y

En Cataluña

en

de

)

(

.

de

«

el

»,

,

Jerónimo Villa 115.— Nobiliario general 329.— Nobiliari general Roura imp cuaderno sexto .

.

,

«

fol .

,

y

Escudo 704.

,

M. ,

» ,

de

de

,

»

de

«

lomo XIX del Becerro Juan Baños Velasco catalá Félix Doménech

sable

.

«

Bibliografia.— Nobiliario

de

águila

» M. , fol ,

un

oro con ,

Trae

de

2

ARMAS

de

en la

,

ciudad

de

la

en

nobleza

( 1 ).

su

.

,

de

nación En Junio 1767 probó Santa María Enrique Casalón 6

de

.

el

de de su a

sules generales

de

a

y

en

,

la

y

y

en

:

.

,

,

de

de

, y

,

,

,

de

,

en

,

de de

de

.

de dede

II . la

de

III

de

a ,

de

I.

en ( 1 )

Este Enrique Casalón primero del nombre Cónsul del Rey Francia tuvo por hijo Pedro Casalón que fué Jurado villa Moumour casó 1663 con madame Juana procrearon Claverie Lacerón Juan Casalón Jurado Moumour contrajo matrimonio con una señora nobleza Bearne esta unión nacieron Pedro Casalón que sigue Francisco Casalón Cónsul general del Rey Don Luis XIV Canarias fun las islas Canarias

2.01.º

Il

de

la

de

de

Linaje originario villa Francia con casa solar provincia Moumour Bearne En los comienzos del siglo XVIII pasaron las islas Canarias con cargo Cón ,

bras

TA

Casalón

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

288

En Tenerife constituyeron los Casalón una opulenta casa ,

ilustres familias irlandesas , como Forstall. Tuvieron sepultura propia en la iglesia de la Concepción de la citada capital.

que enlazó con antiguas las de White o Blanco y

e

ARMAS en

de sable ,

.

III ,

de

»

,

de

.,

,

de

«

y

. —

Bibliografía Nobiliario blasón Canarias imp pág Francisco Fernández Béthencourt tomo

268

.

.

(

punta

)

y

de

de

de

lis

De azur , con una casa de plata , mamposteada acompañada sumada de dos flores de oro antiguas dos coronas oro Escudo 705.

Casals el de

de

el

y en

,

,

en

,

el de

.

Raal Abnazaralach

el

y le

Sineu

.

1

Petra

,

término

el

ri ,

en

,

de de de

de

Linaje originario Cataluña Ramón Casal natural conquistadores Lérida fué uno los Mallorca reparto general asignaron tierras Raal Beruz ataga

.

de de

un

se

en de

,

de

14

el

en

.

el

la

y en

V ,

de

,

y

,

de

I

de

,

,

Pedro Casals descendiente del anterior era Procurador Don Fernando en reino de Mallorca en 1413 Esta familia mallorquina Casals domicilio Alcu época por los Comuneros mereció sus servicios dia privilegio ser declarada noble leal franca virtud Don Carlos fechado Octubre 1525 Real

azur

dos torres

y

castillo

de

plata con

de

un

Trae

,

de

ARMAS

sur

de

de

.

y

.

de

:

,

.

en

,

y

,

de

.

de

su en

de

,

y

.

.

en

y

en .

,

.

en

,

de

7 °

y

,

de

5. V. 6. ° ° . y

el

de

,

de

4. 3. ° °

de

.

,

de

la

de

(

),

la

de

,

y

en

de

,

de

1.

2. °

y

;

,

N.

de

de

,

y

de

en

en

,

,

.

en El

de

4. 3. ° °

de

su

. de

la

.

de

apellido dador casa las ciudades La Laguna Santa Cruz Tene rife No fué casado Juan Casalón casado Tenerife sin sucesión Desquilla Juana Casalón esposa Destacalle mayor Pedro IV Casalón fué Cónsul general del Rey Don Luis XIV Francia las islas Canarias casó con doña María Borde Bachaulet Este matrimonio residió después Monein Francia donde falleció dejando estos hijos Juan Casalón que heredó casa sus antepasados Bearne Juan Enrique Casalón esposo doña Elena Agustina Blanco Francis de noble familia irlandesa Juan Pedro Casalón clérigo Francisco Casalón nacido Moumour establecido Tenerife Casó Puerto Santa Cruz con doña Isabel María Blanco Francis hermana cuñada Gracia Casalón que sigue Margarita Juana de Casalón Vigneau Gracia Casalón fué mujer Juan con sucesión apellidada Devigneau Tenerife

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

289

Es

montado entre las dos torres de un águila de sable . ( cudo 706.)

Bibliografía .— « Nobiliario mallorquín » , de Joaquín María Bover , imp . , pág . 103.— « Nobiliari general catalá » , de Félix

Doménech y Roura , imp . , cuaderno sexto

.

Casamayor antiguo solar de este linaje radicó en Asturias , en el

Nalón

.

Concejo de Grado , cerca de Trubia , en la ribera

río

del

El

un

ARMAS

de

de

señoríos

de

y

.

pág 174 .

II,

tomo

. ,

,

-

)

Casa mitjana

Barcelona Son sus .

en

,

En Cataluña con solar

de y

de

)

(

de

.

los reinos

Francisco Piferrer imp

Casamijana

lis un

de

,

su

.

,

de

3. °,

en y

,

2. de °

,

el

4.

,

«

.—

Nobiliario

( o

de

»,

y °,

° y

1.

en :

.

y

Bibliografía España

,

de

de

,

sinople piedra terrasado De plata con castillo acostado dos pinos del mismo color En punta aguas azur plata Sobre castillo cargando centro escusón gules cuartelado con cinco flores oro puestas crecientes con cinco oro sotuer gules puestos también sotuer Escudo 707.

ARMAS

(

.

de

y

de

,

de

,

de

un

,

Durán

,

y

de

» ,

«

Garma

pág 120

.

tomo

Adarga catalana .

,

impreso

II,

Bibliografía

.—

)

.

el

,

de

al ta

,

de de

gules cubier plata aclarada De azur con una casa gules dos lebreles acostada sable con tres conos jefe natural En cometa oro tres colas Es cudo 708.

casa

37

en

.

Monzal

.

de

la

,

de

,

de

lugar Aragón con casa solar Zaragoza Tuvo rama barba del Ayuntamiento Tarazona ciudad Linaje

y de

en el

Casanate

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

290

ARMAS Trae de azur, con un castillo de plata de dos torres , acla rado de sable ; partido de gules , con una banda de oro engo lada en cabezas de leones del mismo metal y acompañada de dos estrellas también de oro . ( Escudo 709. ) Hay autores que alteran el color del campo de esas dos particiones y dicen que el de la primera es de gules y el de la segunda de azur . Algunos Casanate ostentan también estas otras armas : De gules , con una casa de plata , aclarada de oro , con dos chime neas , y entre éstas una estrella de oro . Pedro Vitales sustituye las dos chimeneas de la casa de ese último escudo con dos torres .

divi Jeró .

vuelto

Milán

,

con casa

solar

DE LARDIES

BARONES

en de la

DE CRON

,

DE GIRALDELI

Se

CONDES

Y

.

de

Ilustre familia originaria Gerona

en

Casani

en

,

el 4 de

de

de

.

su

de

de

de

de

Cron que sucedió

el

le

a

se

y

,

.

,

.

,

y

yy y

:

de

la de

,

de

de

de

,

de

,

de

de

2. de 3. ° °

1.

у

19

23

y

en

su

y

de de

de

1.

y

el

en

España Mayo naturalizó 1805 originario José Antonio Casani Giraldeli noble apellido casa Génova nacido Milán Julio 1763. Fué quinto Conde romano Giraldeli sexto Barón Mayordomo Lardies semana Su Majestad Casó apellido con doña María Cron heredera casa Condesa Cron naciendo este enlace Gaspar Casani Cron que sigue Juan Casani Cron que continuará quien por Real despacho José Casani Cron Julio 1878 concedió título Conde Ma título

de

en el

Luis Casani

,

4. ; ° y

thian

Conde

1

y de

76

fol .

de ,

de

,

de

M. ,

,

»

,

de

de

armas

«

Becerro

XIX del

»

«

,

M

tomo

Juan Baños

Nobiliario

«

Pedro Vitales

Registro

.-

254 vuelto

»

, »

Nobiliario general .—

y

«

el de 33 .—

.

en

Villa

,

de

,

»

de

,

Velasco fols Aragón sas nimo

«

39

169 vuelto

M. ,

M. ,

fol .

fol .

Bibliografía .— « Nobiliario de Aragón » , de Juan del Co rral, M. , vuelto.— Nobiliario Frías Albornoz

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

291

Mathian por Real carta de 5 de Noviembre de 1889 . II . El primogénito , Gaspar Casani y Cron , fué sexto Con de de Giraldeli , séptimo Barón de Lardies por Real carta de sucesión de 17 de Diciembre de 1850 , y tercer Conde de Cron por Real carta de sucesión de 23 de Junio de 1865. Contrajo matrimonio con doña Joaquina Bernaldo de Quirós y Colón , de la casa de los Marqueses de Monreal , Grandes de España , y tuvieron por hijo y sucesor a Joaquín Casani Bernaldo Quirós que nació ,

.

de

,

de

de

,

y

,

de de y

de

la

.

de

en

.

de

de

,

de y

28

a

y

de

,

,

de

26

el

y en

de su

,

de

y

,

y

de

26

el

y

de

,

3. °

.

.

y

.

.

,

de

es

y

,

y

al

de

,

de

al

su

de

,

El

IV . en

id

.

de

;

y y

y

.

y

.

y

.

y

.

y

la

de

y

8. 7. ° °

.

y

inf

.

y

,

de

el

casó esta corte Octubre 1901 con José Ayala los Condes del Cedillo Jove Domingo Casani 4.º Queralt Aguntín 5. Casani Queralt 6.º Carlos Casani Queralt Fernando Casani Queralt María Soledad Casani Queralt 9. Teresa Casani Queralt 10. Ana Casani Queralt 11. Gabriel Casani Queralt Hipólito Casani 12. Queral 13. Antonio Casani Queralt Todos naturales Madrid primogénito Juan Bautista Casani Queralt suce padre dió los títulos fallecer éste actual quinto Conde Cron octavo Conde Giraldeli noveno Barón de y

Madrid López

de

,

y

y

,

de

la

de

en

y 20

su

y

de

de

(

de

), y de

2. 1. ° °

de

EN

de

el

22

de

28

el

de

en

de

y

20

y

de

de de

de

,

el

Septiembre Madrid 1850 fué cuarto Conde séptimo Lardies octavo Barón Giraldeli Conde Cron prima hermana Casó Madrid Marzo 1875 con doña María los Dolores Queralt Bernaldo Quirós nacida Madrid Febrero 1854 décimaoctava hija Condesa Cifuentes Juan Queralt Bucarelli noveno Conde Santa Coloma décimoséptimo Conde España mujer doña María Cifuentes Grande Dominga Bernaldo Quirós Colón casa los Mar queses fueron padres Monreal Juan Bautista Casani Queralt que sigue María Paz Casani Queralt natural Madrid casada esta corte Noviembre 1900 con Joa quín Sánchez Diputado Toca Ballester Abogado que quedó 1913 Junio viuda Cortes del Joaquina María Casani Queralt que nació en

33

de en

13

y

III .

5

de

de

Y GENEALÓGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

292

y

de

de

de

de

de

,

',

5.

;

3. °,

:

de

y

,

.

de

Y

,

CONDES DE VILANA

,

y

), de de de y

,

4. 2.º ° ,

la

de

;

y

;

de

y

de

y

la

su

de

y

de tes ría 1.º , ,

,

de

(

de

,

de

del

Lardies , inmediato sucesor en el Condado de Cifuentes y caballero de Santiago . Contrajo matrimonio en Madrid el 8 de Carvajal Milagro Diciembre de 1903 con doña María segunda Marquesa Osorio natural corte San Ro Carvajal hija segunda mán Pedro Fernández Cór Marqués Duques dova Navamorcuende los Abran mujer doña María Monserrat Osorio Heredia los Condes Corzana han nacido ese enlace Desamparados María del Pilar María los Ma los Dolores María las Mercedes Josefa Carvajal todas naturales María Casani Madrid DE CASANI de

(

de

,

la

de

de

)

de

la de

.

de

,

de

en

,

la su

de

de

y

la el

ña en

y

I.

y

Juan Casani Cron hijo segundo José Antonio esposa doña María Cron citados Casani Giraldeli Espa párrafo primero anterior filiación formó rama segunda Casani Fué Brigadier Caballería los Reales Ejércitos antiguo Teniente Guardia Real

,

,

de Su

de

de

de

y

de

de

le

,

y

de

de

en

,

la

de

de

la

12

y el

.

.

de

y

,

de

.

;

de

,

de

de

,

El

III .

2. 1. 4. ° 3.º ° °

de

:

,

de

.

y

de

Católica

,

Sevilla Gran Cruz Isabel Gentilhombre de Cámara Casó en Madrid de Tejada Abril 1882 con doña Soledad Herreros tuvie hijos ron estos Tejada María los Dolores Casani Herreros Tejada que sigue José Casani Herreros Tejada Fernando Casani Herreros Tejada Luis Casani Herreros Tejada primogénito José Casani Herreros la

Real Maestranza

,

de de de

a

,

la

,

de

,

de

,

,

de

de

26

,

de

de

28

el

el

30

,

de

en

cel ,

II .

Fernando Casani Díaz Mendoza Cron Valcár nacido Madrid Febrero 1847. Fué primer Conde Casani título pontificio concedido por Breve Su primer Conde Santidad León XIII Abril 1878 Vilana título del Reino que fué concedido por Real despa cho Abril 1879. También fué Licenciado Dere Agregado diplomático Diputado cho Cortes Senador vita licio Subsecretario Presidencia del Consejo Ministros Consejero Santiago Estado caballero Orden de

.

,

de

y un

.

N.

,

de y

la

Gran Cruz Isabel Católica Orden Militar Majestad San Hermenegildo Gentilhombre Cámara etcétera Contrajo matrimonio con doña Díaz Mendoza naciendo esta unión solo hijo llamado

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

y

es

en

,

de

.

.

,

de

de

de 13 la de

y

y de

el

y

de

,

de de

de

y el 6

de

en

su

a

en

segundo Madrid Febrero 1886 actual cuyos títulos sucedió Vilana Conde Casani padre por Real carta 1910 Licen Diciembre ciado Derecho caballero Orden Calatrava Casó en París 27 Enero de 1910 con doña María Valentina Felisa Astoreca Granja natural Barcelona

nació Conde IND

293

Bibliografía.—

.

(

oro

)

:

,

de

Casani son De azur con tres fajas plata Escudo 710. creciente de

un

jefe

el

en

y

Las propias

de

ARMAS

de de

de

,

,

»

el

en de

,

.

de

.

de

de

,

»

— la

de

.

,

de

de

el

en

de

de

«

-

fol .

M. ,

,

«

Nobiliario general Juan Baños Velasco 376.— Guia Grandeza año 1917 prue Juan Moreno Guerra pág 309. Los expedientes bas nobleza los caballeros Ordenes Militares citados curso esta información Archivo del Real Con sejo Ordenes Datos del archivo familia

,

a

a

la

a

ayuda que

dicho

el

Pedro Casanova

Barcelona otros Casanovas que pobla la su

,

el

,

y

Benito París Francisco Cascales habla

que

.

procedía

tratadista de

mencionado

de

el

Añade

de

Out Tap

.

en

premio

y

de

,

al

,

la

en

y

a

de

I

en

aquella comarca Monarca prestaron dados

en

,

en

España Florecían mediados del siglo XIII caba lleros este apellido pues Mosén Jaime Febrer cita Pedro Rey Don Casanova Benito Casanova que sirvieron conquista Aragón Valencia fueron here Jaime de

cement

ya

?

Casanova

de

.

y

en

el

la

y y

,

de

,

y

de

,

en

de

.

,

y

,

,

,

de

de

su

de

,

de

Casanova hijo Pedro Bautista Sauli Casanova mujer Magdalena Casanova naturales Génova linaje que dicho Pelegro casó allí con Catalina Esteban noble siendo descendientes suyos Pedro Casanova Regidor Magdale Alguacil del Santo Oficio Esteban Francisco na Casanova Otro solar este apellido hubo Bearn país Fran Sauli

y

L'E

,

de

y

,

y

de

la

de

,

de

la

y

en

Cartagena ciudad dice que éstos traían descendencia casa solar los Casanova que gente Señoría Génova eran noble Gentileshombres primero pobló que que Cartagena fué Pelegro Añade

ron origen

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

294

cia Meridional , que confina al Sur con Aragón y al Oeste con la baja Navarra , habiéndose extendido sus ramas por esas regiones españolas . Resulta , pues , que hay en nuestra nación familias Casa nova de muy distinto solar y origen ; pero es indudable que las más antiguas casas fundadas en España radicaron en

Cataluña , Levante , Aragón y Navarra , procediendo de ellas las muchas líneas de este apellido que posteriormente se extendieron por la Península . Una familia muy principal de Casanova tuvo asiento en la villa de Moya , del partido judicial de Manresa ( Barcelona ) . De las casas del reino de Valencia unas dimanaron del Pedro Casanova , originario de París , y otras del Benito Casa nova , que procedía de Barcelona , ambos mencionados por Mosén Jaime Febrer . Gaspar Escolano cita , entre los más eminentes varones de este apellido en Valencia , a Fray Juan Casanova y a Mosén Jaime Casanova . El primero fué Obispo de Rosano y de Elna y después

Cardenal presbítero con el título de San Sixto , creado por el Papa Martino V en 1430. Murió en Florencia y fué enterrado en Santa María la Novella , de frailes dominicos , el año de 1436. El segundo , Jaime Casanova , también fué Cardenal . En los tiempos en que el citado autor escribía , flo recía en Valencia Mosén Miguel Juan Casanova , persona con sular que sirvió al Rey en las jornadas del Peñón de Vélez , en el socorro de Malta y en el sitio de la Goleta . Tuvo estos cuatro hijos : Pedro Luis Casanova , que sirvió desde el año de 1591 hasta el de 1600 en las alteraciones de Zaragoza , en la guerra de Bretana , en las jornadas del Mar Océano y en Flandes , donde murió peleando ; Miguel Casanova , que sucum bió en el estado de Milán ; Melchor Casanova , que se halió en el sitio de la Carbonera y recuperación del valle de la Moria na , y Gaspar Casanova , que luchó en Flandes . Otra familia muy principal, apellidada Casanova de Ursi nos , tuvo casa en la ciudad de Vinaroz (Castellón de la Plana ). Del solar francés de Bearn dimanó la casa de Navarra , sita en el lugar de Asnoz , del partido judicial de Aoiz , y de esa casa fué : 1.

Pedro Casanova , bautizado en la parroquia de San

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

295

Juan Bautista , de Asnoz , que casó con doña Isabel de Berroeta , y fueron padres de II . Guillén de Casanova , bautizado en Asnoz , que pasó a Chile y era allí , en 1602 , Alférez de Infantería de la Compa ñía de Alonso de Cáceres . También fué Castellano de Araúco en 1608 , Comisario general de la Caballería del Reino en 1614 , Sargento mayor en 1616 y Encomendero de Santiago de Chile en 1618. Falleció el 14 de Noviembre de este último año .

Había casado en Santiago el 7 de Noviembre de 1609 con doña Aldonza de Guzmán , de la que no tuvo sucesión . Fuera de matrimonio dejó estos hijos : Francisco de Casanova , fraile agustino , y Catalina de Casanova , casada en Santiago de Chile con Alonso Morales de Albornoz , del que tuvo descen dencia con los apellidos Casanova y Morales de Albornoz . De los Casanova de Aragón hubo rama en Calatayud . A otra familia radicada en Pamplona pertenecían , a media dos del siglo XVI , Belenguer de Casanova y Sancho de Casa nova , hermanos , que por sí , y a nombre de Andrés , Graciosa y Rosana , vecinos de Pamplona , y de Francisco , residente en

les

Indias , hermanos también de los anteriores, solicitaron en 1568 , como legítimos descendientes de las casas y palacios de Eche , de

,

de

,

.

se

lo la

su

verz y Casanova , en tierra de Bascos , se diera copia hidalguía que padre Juan Casanova había probado que mandó así

ARMAS

a

de

de el de

en

de

la

lis

de

de

:

de

la

en

,

lis

esa manera aparece de

lis

,

que hay error pues de

de

la en lo

casa

,

la

la

.

de )

(

de

,

,

de

I

y al

,

el

de

Las que traía Pedro Casanova que vino París ser Aragón Rey Don Jaime conquista vir Valen que cita Mosén Jaime Febrer son éstas En campo cia plata sumada gules una casa nueva del una flor mismo metal Escudo 711. cargando sobre Algunos ponen fachada flor ,

la

,

lis

de

de y

de

la

,

de

de

,

el

un

:

,

)

.

(

el

de en

,

en

.

de

.

el

metal flor sobre metal casa contra las leyes heráldicas Las armas descritas las ostentan algunos Casanova Valencia Otros también reino Valencia modifican dicho gules escudo esta forma De oro con casa nueva jefe gules con sol oro entre dos flores plata Escudo 712.

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

296

Los Casanova - Ursinos , con casa solar en Vinaroz , usan estas otras : En campo de gules , dos casas de plata puestas en faja . ( Escudo 713. ) Las armas que ostentaba el caballero Benito Casanova ( también citado por Mosen Jaime Febrer ), que procedía de Barcelona , y que sirvió a Don Jaime I de Aragón en la con quista de Valencia , se organizan así : Escudo mantelado de plata : en la primer partición , un creciente de azur siniestrado ; en la segunda , otro creciente del mismo color adiestrado, y en la tercera , un sol de gules . ( Escudo 714. ) Estas mismas usan algunas familias del apellido Casa nova , en el reino de Valencia . Los Casanova de la villa de Moya, del partido judicial de Manresa , y otros en Cataluña , traen : De sinople, con una casa nueva de plata . ( Escudo 715. ) Los del solar de Bearn ( Francia Meridional ) y sus ramas Aragón y Navarra tienen : De oro , con una cruz potenzada de de azur . ( Escudo 716. ) La casa de Asnoz ( Navarra ) , originaria de la de Bearn , y

un

,

de

de

.

1. °,

:

de

Bascos gules

de en

creciente alto gules puestas en

con dos estrellas

lo

en

,

de

lo

en

)

y

:

,

tierra

usan Escudo partido

oro acompañada oro

casa

de

y

2. °,

,

de

con una banda plata

de

,

Pamplona ,

rama

la

Navarra entre ellos de de

su

y

Otros

de

en

de

.

(

,

de

lis

su línea de Chile tienen : De plata , con una cadena de azur engolada en cabezas de serpiente , de sinople , y acompañada bajo en lo alto de tres flores de azur una cruz potenzada del mismo color Escudo 717. gules También pintan esa cruz potenzada

,

de

,

de

de

, ,

.

y

de

.

su

,

de

:

en

Y

2. °,

,

de

(

.

)

,

:

de

y

:

y

de

,

.

(

)

,

de

de

1. °,

:

de

.

)

(

y

palo una cadena del mismo color puesta situación orla Escudo 718. Cartagena Los Casanova Murcia traen Escudo par gules plata con tido oro con dos bandas águila sable Escudo 719. un Hay también Casanova que según Hita tienen estas tres estrellas oro cargada armas De azur con una faja gules Escudo 720. Finalmente diremos que Baños Velasco manifiesta que hay Navarra Casanova que trae estos dos escudos color sobre una sola pata De oro con una grulla jaquelado oro azur

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

297

Pero estas armas no las recogen los demás tratadistas que hemos consultado .

Bibliografia .—

, el

en

,

de

, de

.

.

. ,

у

,

y

8,

.

,

y

de de

«

fol . de

núm

Nobiliario Huarte José 214.— y

Indice extracto del hábito San de

de

M.

de

«

.—

señoras

Nobleza

«

.—

.

;

III ,

13

.

I, ,

1 ,

.

1.º ,

.— de

en el

,

M. ,

de

,

la II ,

de

.,

,

,

, »

.

y y

de

los caballeros

pág

fajo único

de

,

, »

I,

,

de y

. ,

,

»

«

,

de

«

tomo

Navarra año 1568 folio 605 año 1704 fajo núm del reino Navarra José María Rújula imp tomo págs 125 313 las pruebas

la

de

.

,

,

«

«

de

.— ,

»

y

apéndice

de

.

92 ,

IV ,

,

»

de

,

pág tomo ejecutoriada

de

,

»

»

.

. ,

fol .

de M. , de

,

,

«

de

,

»

su

y

»,

»

«

«

,

I

de

su

.

M. , de

«

.-

de

de

,

-

fol .

Formulario de Armería » , de Miguel de Salazar , M. , 57. Obras del mismo autor tomo VII general folio 144.— Nobiliario Juan Baños Velasco fol 288.— Blasones Juan Francisco Hita tomo Nobiliario 149.— Trovas Mosén historia del reino Jaime Febrer imp pág 85.— Décadas Gaspar imp pág 740 Valencia Escolano tomo columna primera Discursos históricos ciudad Murcia reino Francisco Cascales imp pág 525. Nobiliari general catalá Félix Doménech Roura im preso cuaderno sexto los reinos Nobiliario señoríos España pág 188 Francisco Piferrer imp tomo «

»

,

de

.

en

85

.

.

II,

,

de

,

de

.



» ,

de

» ,

«

.,

de

,

y

, de 47

la

.,

,

«

de

la

de

de

.

,

Juan Gran Priorato Cataluña José Alós impreso págs 308 309 Estudios Heráldica vasca imp pág Juan Carlos Guerra 270. Documentos del archivo familia Casanovas Ursinos Vinaroz antigua Capitanía general Nobiliario Chile Juan Espejo imp págs Luis tomo

Tenía estas

(

el

en

)

Villa

,

de

(

.

Jerónimo vuelto

) Llanera del ,

Concejo

de

en el

Casaprima

Oviedo

38

.

partido judicial

de

,

En Asturias con casa solar

Escudo 721.

.

, »

o

Casaprín

folio

(

M. ,

,

«

Nobiliario

Becerro

»

del

«

XIX

.-

-

,

tomo

en

piedra

De oro con una casa fuerte

Bibliografía

Fuenterrabía Guipúz

ARMAS

36

).

coa

apellido hubo casa solar

este

de de

De

Casanueva

1

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

298

ARMAS De sinople , con un castillo de oro y una doncella asomada a su ventana

( Escudo

722. ) Tirso de Avilés manifiesta .

«

,

,

de

,

,

»

»

32 .

Casar

solar en las montañas

León

.

de

.

. ,

pág

su

Tuvo

68.—

«

de

España

de

Tirso de Avilés ,



.

V , у

Nobiliario

los impreso señoríos Francisco Piferrer pág 156 .— Heráldica asturiana Ciriaco Miguel

Vigil imp ,

de

Bibliografia .

reinos

fol .

azur .

es de

tomo

que el campo de ese escudo

en

y

lo

,

de

,

.

)

de

Fran

.

75 .

«

España

» ,

de

Nobleza general tomo fol

II,

,

cisco Lozano

de

un

M. ,

Bibliografía

alto oro con seis

Escudo 723.

.

azur

oro acompañada plata Bordura

.-

estrellas

(

de

de

lo

en

,

De gules con una faja bajo roque

de

ARMAS

de

la

en

de

y

en

tie

y de

aa

,

en

de

en la

,

,

,

y

y

en

de

de

,

re

.

de

de

,

la

de de

°, 2.º ,

1.

y

y

,

:

,

.

de

y

y

la

,

de

,

en

la

de

al

en y la se

y

yy

de de

,

a

el de

de

la

de

y

de

,

hijosdalgo notarios sangre Los Señores esa casa población Alza ciudad San Sebastián los paz guerra sirvieron por mar oficios honoríficos rra los Reyes Navarra Castilla especialmente Don que Alfonso VIII con hallaron batalla las Navas que Tolosa Juan Pedro Casares formaban las huestes Diego López Vizcaya Haro Señor En tiempos antiguos faltó varonía esa casa que que casó uno del linaje hija mayor con cayó Ron antiquísimo cesvalles noble San Sebastián naciendo este matrimonio Martín Roncesvalles Casares que heredó casa Juanes Roncesvalles Casares Es

1

de

,

la de

jurisdic Casares sita Artiga fué una las nobles San Sebastián España fuero sus descendientes gozaron de

en

la

de de

,

de

casa solar guipuzcoana ción Alza comprendida antiguas pobladoras ciudad

,

La

Casares

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

299

cribano de número de la ciudad de San Sebastián , que casó con doña Sancha Pérez de Lasarte, de la casa solar de su apellido en la población de Lasarte . La descendencia directa del hijo mayor continuó en la posesión de la casa de Casares hasta fines del siglo XVIII y formó las líneas de la ciudad de San Sebastián y de otras localidades de Guipúzcoa . Algunos de estas líneas abandona ron el apellido Roncesvalles y antepusieron el de Casares , que perduró en primer lugar en sus sucesiones , como puede verse en la genealogía que inserta Domingo Lizaso en su .

de un

ARMAS 1.0

Nobiliario

de ,

de

, de

,

»

y

,

de

la

«

.—

de

,

de

«

.

. ,

.

de

Casa esa

.

.

de

,

el

,

del partido judicial casa eran buenos hijosdalgo

riego

de

lugar Tapia Castropol Los Señores

En Asturias con casa solar

de

Casariego en

.

pág 158

de )

(

y de

4

de

,

«

,

de

,

de

,

»

de

.

de »

IV ,

.

,

el de

,

en

.

,

de

II,

tomo

con

de y

de

°,

y

de

plata



°,

y у 3.

2.0

y

,

4.

jabalí andante gules con una torre sable oro Escudo 724. Bibliografía hidalguía Certificación blasones Diego Barreiro dada Madrid Julio 1651 No palacios linajes biliario los casas solares nobles provincia Guipúzcoa Domingo Lizaso impreso pág 121.- Estudios tomo Heráldica vasca Juan Carlos Guerra imp pág 71.— Nobiliario blasón Canarias Francisco Fernández Béthencourt impreso Cuartelado :

ARMAS .

de

)

.

de de

.—

general Gregorio

,

este

linaje son muy

dicen que

se

de

se

»

)

Casaus

Las noticias que tienen acerca genealogistas españoles confusas Los .

en

, »

33 .

.

o

(

.

,

.

,

,

Casas

«

.

-

«

de

fol .

,

a

,

Juan Baños Velasco M. 204 vuelto Acevedo las pág adiciones Tirso Avilés 88.— Heráldica asturiana Ciriaco Miguel Vigil imp pág de

Nobiliario

(

de de

,

,

de

ra

Bibliografía

de

plata aclarada azur Bordu azur Escudo 725.

De gules con una torre oro con ocho roeles

estima

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

300

como cierto que procede de dos caballeros franceses , herma nos , Guillén y Bartolomé de Casaus , que vinieron de tierra de y le

,

el

que

el

lo

Santo

ayudaron

citado Monarca

.

,

de

y

el

en

III ,

Limoges a servir a Don Fernando Sevilla por sitio conquista los heredó en dicha ciudad

,

el de

,

el

se

de

se

así se

en

el

a

de

,

y

verdadero origen

.

su

de

cuerdo

de

el

y

,

de

el

en

,

en

y la

,

el de

,

.

»

á

,

á

y

,

,

en

«

:

da

,

у

de de

le

X

vn

en

oy

don Gui dia Jerónimo Gudiel añade Ay memoria privilegio que que Rey don llen Sevilla tiene por términos Alonso Morón Corte Cazalla Ossuna Captiel las dos islas Cator donde confirma don Gui Limoges llen vizconde Agrega Gudiel coincidiendo con sus manifestaciones las apellido Casaus corrompió por otros tratadistas que poca noticia que abuso tenía los linajes extran jeros apellidaron los que Casas esta poblaciones familia Sevilla otras durante bastantes años apellido Casaus volviendo muchos ellos usar re un

en

la ca

,

el

el

de

y

,

,

en

,

de

de

.

,

y

de

En antiguos documentos aparece también claramente que Casaus Casas Las Casas son modalidades mismo linaje conquistador Martín López Lezana escribió que Sevilla progenitor del linaje que nos ocupa fué ballero francés Guillén Bec sepultado una capilla Argote Catedral sevillana Molina tiene esto por más .

cierto

de

(

,

,

de

( 1 ),

de

de

las

)

de

y

de

de

y

el

,

Sin embargo mismo Argote otros autores manifiestan que del caballero francés Guillén Casaus Vizconde conquistador Limoges fué descendiente nieto Sevilla según varios tratadistas Guillén las Casas Alcalde

de

a :

1. ° , ,

y

y

2. °,

y

,

de

,

de

su

.

y de

,

de

:

,

,

, y

La 1. °,

de

a

,

de

2.º ,

;

,

-

y

de

.

de

,

de

de

)

su

de

y

,

de ,

de

,

de

1. °,

y

de

:

,

,

de

,

,

(

.

de

y de

,

,

.

,

en

de

y

,

de

2.º ,

y

de

de

de

,

las .

.

de

y

lasde

de

de

,

la

, de

y

3. ',

de

de

.

III

,

de

,

;

,

de

II .

El

de

,

de

( 1 )

, I.

Este Guillén Casas Veinticuatro Sevilla Tesorero mayor procrearon Andalucía casó con doña Leonor González Medina Guillén las Casas segundo del nombre que sigue Bartolomé las Casas Veinti cuatro Sevilla por los años 1350 mayor Guillén Casas segundo del nombre fué Vasallo del Rey Tesorero mayor Andalucía 1369. Contrajo matrimonio con doña Isabel Creux natural Francia fueron sus hijos Guillén las Casas tercero del nombre que sigue Isabel las Casas esposa Alonso Fernández Fuentes Castilleja progenitores Señor Fuentes Talhara los Marqueses Orta Juan las Casas casado con doña Sancha Fuentes Guillén las Casas tercero del nombre fué Señor Donadio casa fuerte esposa doña Ma Gómez Cardeña Veinticuatro Alcalde mayor Sevilla En ría Fernández Fuentes hermana cuñado tuvo IV Alonso las Casas Señor Gómez Cardeña Veinticuatro Sevilla Priego Fué también Señor Alcaide villa Gran Canaria Tenerife Palma Guj Gomera Casó con doña Leonor Fernández Marmolejo tuvo estos hijos ilén Casas cuarto del nombre que sigue Francisco las Casas Señor

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

301

mayor de Sevilla , de quien se hace memoria en la crónica de Don Juan II , capítulo LXXIII, y fué sepultado en otra capilla distinta de la Catedral de Sevilla .

en

(

1

)

la

de

.

De

,

,

y

las

La rama de esta capital tuvo mucho lustre . Otra se esta bleció en Córdoba a principios del siglo XVI y de ella fué Juan de Casas Deza que fundó mayorazgo poseido tiempos muy hasta modernos por sus descendientes esta Antioquía rama Córdoba procedió línea radicada

de

la

la

y

el

de

,

de

de

y

de

de

;

de

de

8. ; °, 7. ',

, y

1. de °,

en

:

,

,

de

de

de

; ,

de el de

2.º ,

;

4. °,

de

,

de

,

las

5. ',

a

.

,

de

de

",

y

de

,

de y

de

(h a

), de

.

,

y

,

de

,

el



,

,

de

1. °,

,

de

de

2. ', ,

.

de

.

de

su

,

de

,

de

17

el

a :

y y

3. °,

y

su

,

de

,

de

y 5.º ,

y

de

,

4. °,

de

;

de

,

;

de

,

, de

,

y

su

de

:

,

de

y

de

de

,

,

,

de las

,

,

,

°

las1.

y a :

,

,

de de

.

de

;

,

de

,

de

de

,

;

3. °,

y

y

6. de de°,

, de

,

de ,

;

de

,

la

de

a

; de de de 4. °, de las

de

de

,

.

su de

,

de

su

de de

de ,

y

las

de

de

-

de

N.

en

de

,

.

de

2. la ', , , ,

:

de

1. °,

:

de

y

de

2. ',

de

de de

.

( 1 )

la

,

.

,

y ,

de ,

de .

. y

IX , X.

de de

la

D

.

de

la

de

,

de

,

y .

la

y

1 DET

,

de

y

,

de

en

de

de

,

,

de

;

de

.

;

,

de

3. , °,

,

de

;

5. ', de

6. ",

ce

de

se

de

,

de

,

,

y

y

,

de

de ,

de

y

. '

5. °,

, , y

de

.

de

,

y

,

V.

El

y

de

;

4. ",

de

;

3. °,

de

,

de

Chiapa Fray Bartolomé apóstol Tenerife padre del famoso Obispo las Casas los indios Pedro las Casas Señor La Palma Deán catedral Sevilla Juan las Casas Señor los heredamientos del lugar Guevar que casó con doña Inés Fernández Isabel las Casas progenitora los Condes Duques Ureña Osuna mayor Guillén Gómez Car las Casas cuarto del nombre fué Señor deña Gran Canaria La Gomera Veinticuatro Sevilla Contrajo matrimonio con doña Leonor González Guzmán tuvieron por hijo VI Alonso las Casas segundo del nombre Señor Gómez Cardeña Vein ticuatro Alcalde mayor Sevilla Murió batalla Lomas 1483. Ha Segarra naciendo bía casado con doña Beatriz Marávez esta unión Gui Diego llén las Casas quinto del nombre que sigue las Casas esposo doña Zúñiga con sucesión Mencía Pedro las Casas Juan Ramírez las Casas María las Casas mujer Juan Ortiz Guzmán Señor Palomares Zúñiga Catalina las Casas casada con Fernando Ortiz Leonor las Fray Alberto Casas que contrajo matrimonio con Payo Moriño Rivera las Casas General Orden Predicadores VII Guillén las Casas quinto del nombre fué Señor Gran Canaria La Go primera con doña Inés Ponce mera Gómez Cardeña Casó dos veces León segunda con doña Beatriz Herrera No especifican los autores cuál los dos matrimonios nacieron Francisco las Casas que sigue Francisca Segarra que tomó las Casas mujer Francisco Medina tío Beatriz apellido nombre abuela materna casó con Pedro Guzmán Juana las Casas esposa Beltrán Escobar Alonso las Casas casado con doña Juana Sosa Guzmán María Casas que contrajo matrimonio con Juan Ortiz Guzmán Señor Palomares VIII Francisco las Casas Veinticuatro Sevilla tuvo por esposa doña procrearon Luisa Menchaca Guillén Casas sexto del nombre que sigue Inés Ponce León Casas mujer Francisco Núñez Jerez Guillén casas sexto del nombre Veinticuatro Sevilla Gobernador del estado Osuna contrajo matrimonio con doña Isabel Illescas hija del Señor de Fuente Cantos naciendo de este enlace Alonso las Casas tercero del nombre Veinticuatro Sevilla que casó Vallejo por los años Guillén 1600 tuvieron por hijos con doña Blanca Pedro las Casas séptimo del nombre que sigue Isabel las Casas esposa Mayor Ana Santiago Fer las Casas mujer Lorenzo Rivera caballero Pedrosa Vallejo las Casas casada con Pedro Rivera Blanca nando marido Rubio las Casas llamado Francisco Señor Dos Hermanas prima doña Sánchez Albo las Casas Sevilla Veinticuatro las Casas séptimo del nombre XI Guillén Pedro Santiago casó con doña Inés Ponce León las Casas caballero ijo José Córdoba natural Casas Murillo fundador Isidro Fué Antioquía que pasó mujer doña María Antonia Cicero Casas Murillo Septiembre 1698 con doña Isabel Alvarez del Pino Medellín casó que tuvo varios hijos de

Tour

.

de

,

-

la

-

de a

,

y

de en

).

(

Colombia En Cataluña las Baleares radicaron desde muy anti guo otras familias este linaje del mismo origen que juzgar por semejanza Sevilla sus armas En con quista Mallorca dice Bover halló uno este linaje

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

302

fué heredado en Inca con cinco yugadas de tierra . Francisco Casas , Letrado mallorquín , era Baile general en 1356 , y cuan do las guerras de Cerdeña del año 1393 , otro Casas , de Balea res , fué Capitán de una galera .

Otro solar de Casas hubo en Cangas de Onís ( Asturias ); pero su origen debió ser distinto del de los solares ante riores , porque sus armas son completamente diferentes , como a continuación se verá .

ARMAS Los de Sevilla y Córdoba traen : De oro , con cinco roques de gules en sotuer y bordura de azur , con ocho cabezas de águila de oro degolladas . ( Escudo 726. ) Los de Cataluña usan : De plata , con los cinco roques de sable y la bordura de oro , con ocho cabezas de águila de sable degolladas . ( Escudo 727. ) Los de Mallorca tienen : De plata , y bordura de gules , con las ocho cabezas de águila de oro degolladas . (Es cudo 728. ) Los de Cangas de Onís ostentan : De plata , con cruz hueca y floreteada cudo 729. )

gules

de

de

gules

«

de

«

.

.

.

, »

de

» ,

» ,

,

de

.

.

y

,

.

de

,

.

,

de

de

. ,

y

95

de

» ,

,

,

,

.

de

,

«

y

«

.

, »

la y

de

y

,

.

fol .

.

de de

,

«

.

64 .—

y

.-

98

. ,

.

de

de

de

,

»

M. ,

,

de de

»,

IV ,

,

de

«

. ,

.

,

,

J.

55

.

de

, »

en », el

«

y

.

de de

de

.,

,

,

,

de

«

de

su

«

77

I

de

,

»

M. ,

de

» ,

,

»

de

» M. de , ,

.-«

fol .

en M. , el

,

,

»

,

«

ña

« «

de

«

1 1

(Es

.

Armería » , de Miguel de Salazar , M. , fols . 54 y 58 Nobiliario Frías Albor Juan Francisco vuelto.— Blasones noz Hita tomo Nobiliario fols 276 552 631 Nobiliario Jerónimo Villa tomo XIX del Bece Espa general N obleza 232 .— rro fols 230 vuelto Francisco Lozano tomo 78.— Nobiliario general fols vuelto 286 Velasco Juan Baños Argote imp pág 431 Nobleza Andalucía Molina España Nobiliario los reinos señoríos Francisco España imp pág Piferrer tomo Nobiliario pág Jerónimo Gudiel Nobiliario mallorquin Joa quín María Bover imp pág 103.— Bolívar otros ensayos Andrés Ponte imp págs 289 290 292 295 297 299 Genealogias Antioquía Gabriel Arango Mexía im antigüedad Conquista preso pág Gran las islas .— Canaria Juan Núñez Peña imp pág 444 « Formulario

M. II, ,

Bibliografia.—

Bordura dentellada

.

1

1

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

Casasana

303

( o Casasano )

Lozano dice que los de este linaje son originarios de las montañas de León y que por haber ganado la fortaleza de Casasana ( villa de la provincia de Guadalajara ) tomaron su nombre por apellido .

ARMAS

Trae escudo partido : 1.° , de azur , con una torre de plata , y 2.° , de gules , con un brazo moviente del flanco siniestro armado de plata y con una espada desnuda del mismo metal en la mano . ( Escudo 732. )

Bibliografía .— « Nobleza general cisco Lozano M. tomo ,

,

II fol . ,

de

España » , de

Fran

76 .

Casasayes Tuvo este linaje casa en Valencia . Así lo dice Miguel de Salazar , agregando que le son propias estas

ARMAS Escudo cortado : 1. ° , de azur , con un castillo de plata ; medio partido de gules , con tres billetes de plata y en cada uno un ala de azur moteada de oro , y 2. ° , de oro , con un grifo de azur . Bordura almenada de azur de ocho piezas . ( Escudo 733. )

Bibliografía . - Obras

folio 135 .

de

Miguel de Salazar , M. , tomo II ,

Casasola

del

),

.

la

de (

de

de

do

del

Dice Lozano que procede este apellido de las montañas de Burgos, y como así llamaban los antiguos cronistas a las montañas de Santander es probable que ese linaje sea origi parti lugar nario Casasola cuyo nombre tomara judicial Barquera San Vicente

de

,

,

'

oro

,

de

:

le

señala éstas Escudo cortado sinople con una torre plata ceñida con una cinta ,

citado autor

de 1.

El

ARMAS

304

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

y 2. ° , de oro , con tres fajas de revés de gules , que nosotros interpretamos como bandas . Bordura de oro . ( Escudo 734. )

Bibliografía

Nobleza general cisco Lozano M. tomo II , fol . 77 . ,

.—

«

de

España » , de Fran

,

1

Casaviella apellido del cantón de Vielle , en el Bearne ( Francia ) y lo trajo a España un hijo de esa familia , que pasó a nuestra patria como General de Felipe V.

Es oriundo

este

ARMAS

1 1

De gules , con un sol de oro y bajo éste un león y un grifo del mismo metal afrontados , el león a la diestra y el grifo a la siniestra . ( Escudo 735. )

Bibliografía.— « Nobiliario de los reinos y señoríos de España » , de Francisco Piferrer , imp . , tomo V , pág . 153 .

1 .

Cascajares Los progenitores de este linaje poblaron en la villa de Cascajares de Bureba , del partido judicial de Briviesca ( Bur gos ) y tomaron su nombre por apellido . Una rama fundó nueva casa en la villa de Navarrete , del partido judicial de Logroño , pasando una línea a establecerse en la ciudad de Tudela (Navarra ). Francisco Cascajares era ve cino de Tudela en 1660. Pedro Tomás de Cascajares y Blan cas , natural de Tudela , pasó a la villa de Las Cuevas de Ca y luego se estableció ñart ( Teruel ) , donde residió varios años у en la villa de Calanda , de la misma provincia aragonesa , donde murió el 9 de Septiembre de 1666 y fué enterrado en el Pilar . Aunque estuvo casado no dejó descendencia que heredera sus bienes , y los obtuvo su hermano Jacinto de Cascajares y Blancas , que había nacido en Alagón ( Zaragoza ) , hallándose en esta villa de paso sus padres . Se estableció , pues , dicho y allí murió en 1704 , siendo sepultado en Jacinto en Calanda у la capilla del Santo Cristo , de la iglesia parroquial . De su matrimonio con doña Ana María Castillo salió la línea del apellido Cascajares , en Calanda , pues fué nieto suyo Juan

1

. .

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

305

Melchor Cascajares , que casó con su prima doña Antonia de Erla y Bolea , Baronesa de Bárcabo , siendo nieto de este matrimonio Agustín de Cascajares y Bardají , Barón de Bár cabo y padre de numerosa prole , entre la que descolló el Cardenal Antonio Cascajares y Azara Bardaji , natural de Calanda , Cardenal arzobispo de Zaragoza en fines del pasado siglo y principios de éste y caballero de Calatrava .

ARMAS Trae de oro , con un león rampante de sable , sosteniendo en sus manos dos alas de águila . ( Escudo 736. ) Jerónimo de Villa , en el 132.— Nobleza ejecutoriada núm 783 .— Linajes

de

de

«

fol .

«

37 ,

.

°,

3.

.

y

Archivo Histórico Nacional

.

(

),

1882

el de

Azara Bardaji

en

. ,

III ,

,

» ,

«

-

del

» ,

de de de

2

,

Becerro », M. , Navarra año 1664 fajo Aragón imp tomo pág 342. Expediente pruebas nobleza del caballero Calatrava Antonio Cascajares

tomo

si

XIX

« Nobiliario »

fol .

Bibliografía.—

Cascales ,

su

en

I,

el

de

.

a

de de

y

39

.

de

y

de

.

de

el

en

.

de

de

.

de

la

en

,

de

de

y a

y

el se

,

un

,

de

de

de

a 8

le

II,

,

en

a

en la ,

III .

en

,

se

en

.

de

III ,

de

,

y de

de

y

‫ای‬ 5 !

X 1

,

la

del

la

de

En

2

do

al

de

y

de

a

es

de

originaria Portugal siendo los primeros España los hermanos Juan Alfonso caballeros que pasaron de Cascales Alfonso Fernández Cascales que na ción habían servido Monarca Castilla Don Juan cuan éste quiso castigar rebeldía del Maestre Avis tiempos Rey Don Enrique siendo Adelantado López mayor insti Dávalos Murcia Rui ciudad que entró tuyó una Ordenanza Doc formar parte tor Juan Alfonso Cascales que fué Procurador Cortes por Alcalde Casa Corte merced del citado Monarca privile Enrique hijo Don Su Don Juan concedió gio fechado Guadalajara Mayo 1408 por cual pagar podía escusar determinados tributos Casó con que procreó doña Teresa Avilés Juan Francisco Cascales doña Aldonza Cascales Rodrigo Cascales fué Regidor perpetuo Murcia primeras 1453 Alcalde las Alzadas Juan Alfonso desempeñó cargo Cascales mismo 1454 fué Señor Fortuna Juan Martínez Cascales fué asimismo Regidor Consejo perpetuo los Reyes Católicos del Murcia Esta familia

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

306

Juan de Cascales ganó un privilegio de mercado franco el jueves de cada semana , por merced de Isabel la Católica , en 1476. Antón Martínez de Cascales sirvió a los mismos Monarcas Católicos en la toma de Granada . Alonso Martínez de Cascales casó con doña Catalina de Sotomayor , descen diente de los Vizcondes de Benalcázar , después Duques de Medina - Sidonia , y fué su hijo , entre otros , Diego de Cascales , caballero de la Orden de Santiago . Esta familia tuvo enterramiento propio en la capilla mayor de Santa María de Gracia la Real .

ARMAS De azur , con nueve cabezas de adormideras de oro pues tas en tres fajas . ( Escudo 737. ) Otros las acrecientan con una bordura de oro con ocho

}

escudetes de gules , cargado cada uno de un creciente de plata . ( Escudo 738. )

Otros ponen en azur cinco adormideras de plata en sotuer . ( Escudo 739. )

Bibliografía.-

Murcia y su reino » , de Francisco Cascales , imp . , pág . 379 .— « Nobiliario » , de Frías de Albornoz , M. , vuelto .— Blasones Juan Francisco Hita tomo Nobiliario folio 253 Nobiliario Jerónimo Villa tomo XIX Miguel 1 del Becerro Obras Salazar tomo fol Discursos históricos

M. de , M. ,

,

»

, ,

el

de en

»

«

su

,

de

-

de de

«

73

I

de en el

,

, »

de

23 .

M. ,

fol .

95.

«

.

IV ,

,

«

»

.—

de

fol .

«

en

H

Cascall

,

,

de

.

).

la

de

su

1.0

ARMAS

un

(

de

,

y

la

a

pasó de

),

I

(

al de

y

Valencia Juan Cascal natural del lugar conquista Monrós Lérida Valencia sirviendo Aragón Rey Don Jaime este Monarca premió sus servicios nombrándole Alcaide del castillo villa An dilla Valencia

En Cataluña

de

de

,

de

°,

)

,

y

de y 4.

3. : °,

2.0

y

(

,

,

en

,

.

al

.

de

,

gules con pino Escudo cuartelado color natural azur con cinco matas adormi dera oro Escudo 740. apellido Viciana señala equivocadamente estas armas Cascant Algunos Cascall según Onofre Esquerdo Valencia

DICCIONARIO Sorel A

DE APELLIDOS

307

traen solamente una mata de adormideras

de cinco ramas en

campo de azur . 11

Bibliografía .— « Nobiliario » , de Onofre Esquerdo , M. , fo . lio 34 vuelto . — « Trovas » , de Mosén Jaime Febrer , imp., página 86 .

Cascante ( o Cascant) Procede este apellido de la villa de Cascante ( cuyo nom bre tomó y en la que tuvo casa solar ), del partido judicial de Tudela ( Navarra ) . Pasó a Aragón , Cataluña y Valencia .

villa

2.0

.

lo

°,

4.

y

°

:

:

palado

,

°,

M. , de M. ,

de

.

)

(

lo

lis

de de

3.

y

y

en

nobleza general

, »

1.º ,

» ,

de

.

de

la

» ,

,

.

.

. ,

,

de

«

de

.—

»,

Lérida

,

«

de

«

.

de II ,

,

.

Cataluña del Bagarín ,

de

de

» ,

,

y

,

fol .

.

5,

«

-

«

. ,

Cascasona Procede

,

de

,

de

de

»

la



1.º ,

.—

,

22 ,

de ,

y

de

.

II, » ,

«

.—

«

.

fol .

M. fol , .

fol .

уy

21 ,

,

, VI ,

II,

Navarra tomo 10.— Nobiliario Juan Baños Miguel Velasco fol 363. Obras Salazar tomo 369. Nobleza ejecutoriada Navarra año 1697 fajo núm 110 año 1694 fajo nú general mero 817 Nobiliari catalá Félix Do Adarga imp ménech Roura cuaderno sexto.— catalana pág 185.— Décadas Garma Durán imp tomo Gaspar Escolano impreso historia del reino Valencia pág tomo columna segunda Estudios Heráldica imp pág vasca Juan Carlos Guerra 225 de

Armas

de

Bibliografía

y

lo

,

en

de

,

de

de y

oro

gules

1.

)

de

(

bajo

cuatro piezas oro con una acompañada banda azur dos flores del mismo bajo Escudo 743. color una alto otra de

. 2

2.

../ IT

) a-

25

acompañada

tres

y

alto

y

plata

en

de

lo

en

,

su

de

de

gules enclavada tres piezas seis ánades color tres

let mezi

,

)

, ,

.

:

de

de da

(

la

en de

.

un

,

de

Cascante Navarra traen oro con sable Escudo 741. Estas Aragón usaron también los Cascante Los Cataluña tienen estas otras De oro con una ban águila

Escudo 742. Los Valencia usan Escudo cuartelado

.3

en

casa solar

de

de

de

la

Los

de

a

lehet

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

308

ARMAS De oro , con un león rampante de gules

Bibliografía . - Obras

de

folio 432 .

.

Miguel de Salazar , M. , tomo I ,

Cascos La casa y familia asturiana de Cascos , incorporada a las de Alas y Carreño , es de igual antigüedad y esplendor que éstas y tuvo su solar cerca de Avilés . Fué de tanta autoridad esta familia en dicha villa que antes de haber Regidores perpetuos nombraban Justicias los vecinos , y el Señor de esta casa , en nombre de todos , entre gaba el ramo a los electos en señal de posesión . Una línea pasó a avecindarse al Concejo de Valdés y villa de Luarca , donde dejó descendientes , entre ellos a los apelli dados Cascos Villa de Moros , que enlazaron con los Pérez Gamoneda , Marqueses de Gamoneda .

ARMAS Trae de plata , con un pino de sinople puesto sobre ondas de agua de azur y plata , y una onza de sable empinada al tronco del pino . ( Escudo 744. )

.

,

,

de



»

33 .

.

,

pág 245. Barzana.— imp pág . ,

23

Ciriaco Miguel Vigil

,

de

10 y y

lles , imp . , tomo II , parte nas del impreso

José Manuel Tre Tirso Avilés pági Heráldica asturiana de

«

en 3.9

Bibliografia.— « Asturias ilustrada »,

de

en

),

(

.

a

.

Sangüesa

Cáseda

).

Aoiz

cuyo nombre tomó del Navarra Tuvo casa muy antigua Aragón del mismo partido Pasó

(

la

villa ,

ciudad

de

la

Procede partido judicial

de

de

Cáseda

en

de

Navarra

Sangüesa

y de

otro dos Domine esperabit



el

de

la

te

una inscripción que dice

casa tres barras

In

,

el

«

Cáseda

principal

:

navíos

y

:

describen las armas estos términos En

Nobleza ejecutoriada

de

la

se

En documentos

de

ARMAS

1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

En Aragón traen escudo

309

liso , sin figuras . (Es

de plata

cudo 745. )

Bibliografía .—

Linajes de la Corona de Aragón » , segun da época , imp . , tomo I , pág . 42.- « Nobleza ejecutoriada de año 1775 765 núm Navarra » , año 1569 , fajo fajo núm 560 Nobiliario del reino Navarra Rújula imp págs José María Huarte José 292 .

.

,

,

,

»

,

,

de y

,

fol .

15 ,

.

y

de

«

.—

fol .

1 ,

de

474

.

Cases Sagaró

,

de

lugar

del

Olot Gerona

).

(

partido judicial

de

,

De Cataluña con casa solar

el

en

,

357 396

y

de

.

1.º ,

1.º ,

«

en

ARMAS ,

)

(

Durán

,

Garma

y

de

,

»

«

Adarga catalana .

pág 175 .

,

II,

Bibliografía impreso tomo

Mallorca

.

de

los Casas .—

escudo

de

a

el

.

y

de

,

de de

triángulo plata puestas De gules con tres casas cubiertas oro aclaradas azur Escudo 746. Algún autor atribuye equivocadamente este apellido

,

cerca

Santander tuvo ,

de

Santillana

solar este apellido

.

ARMAS un

su

En las Asturias

de

Casita

de

en

,

Villa

el

)

de

de el

(

.

de

a

Jerónimo

19 .

de

» , fol .

la

,

de

,

de

2. °,

°,

1.

, a y

«

Becerro

M. ,

del

,

XIX

Nobiliario »

tomo

«

Bibliografía

.-

de

un

y

de

y :

sinople con plata Escudo partido castillo gules aclarado los costados del castillo lema Ave María Gratia Plena oro con una mata helecho sinople lobo sable empinado mata Escudo 747.

Su

de

Caso ),

.

de

de

y

(

.

,

el

Se

de

de

en la y

primitivo solar antiguo linaje Noble Asturias Campo feligresía radicó Caso cuyo nombre tomó del Ayuntamiento Caso partido judicial Labiana progenitor del linaje fué Suero Ximénez lee que

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

310

de

.

(1 ) y

,

en

la

en

.

le

en

,

de

de

IX

y

de

y

de

y

el

a

y

,

de

.

de

el

a

,

,

de

de

de

y

la

y

de

,

lia

Conde y Ricohombre en los reinados de Doña Urraca y de su hijo Don Alfonso VII , y dicen Salazar y Mendoza , y otros autores , que a ese D. Suero se le llamó de Caso por la pose sión que tenía del solar de Caso , en Asturias . Tuvo el Conde D. Suero estos dos hijos : Pedro Bernardo Ximénez , por el que se continuó la línea y varonía de la fami Quirós Bernardo Ximénez Caso que fué tronco apellido ascendiente familia Caso Señor del solar Campo primitivo Caso Tuvo por hijo Diego Bernardo esta Caso Señor Alvar Díaz Caso que fué padre Rey quien enco dió León Don Alfonso casa Concejos Caso Siero Casó con doña Teresa mienda los posesión Venegas Pérez sus descendientes continuaron del antiguo solar Caso dividiéndose después varias ra constituyendo secundarios solares mas

Bordura dentellada

.

de

con una cruz floreteada de

,

plata

gules

gu

.

)

(

y

de

:

Las primitivas fueron sable hueca rellena les Escudo 748.

De

ARMAS

de

la

de

de

de

:

la

de

,

la

de

la “ “

de

y

,

en

,

en

,

de

la

de

su

en

,

de

,

,

de

:

,

de

si

de

en

.

la

de

de

de

la

,

de

,

y

el

en

en

de

y

el

de

,

.

de

y

,

de

y

de

de

,

de

,

y

y

la

y de en

y

,

de

, de

y

.

de

V.

de

y

de

,

de

IV .

,

de

y

de

,

.

de

a

II .

de

,

de

,

de

su

y

:

el

de

.

la

de

,

de

la

de

de

de

,

de

a

,

de

",

de

la

de

la la

,

en de



de

V

de

la

en

y

su

;

,

,

de

y

de

la de

,

I.

de de

la

.

de

de

III

la

en

se

.

de

, la

de

34 de de

de

.

III

de

II .

de

.

". " ,

de

2. 1. ° 1.º :

y

)

se (1

de

incorporó Vega Una estas ramas casa los Condes Sella apellidó Duque Estrada Trapiella que fué Señor Otra rama fundó casa que llaman Diego esposa doña Catalina Bernaldo Caso que Quirós tuvo estos hijos Gaspar Caso que sigue Alonso Caso cuya sucesión referimos información del apellido Alonso Apellidos pág Caso del tomo este Diccionacio VII Enci clopedia Trapiella caballero Gaspar Santiago Caso fué Señor casa esposo que procreó doña Isabel Estrada Diego Francisco Caso Señor dicha casa que casó con doña Bernarda Alvarez las Asturias fueron padres IV Gaspar Caso Alvarez las Asturias Conde Nava que fines del Trapiella siglo XVIII tenía posesión casa Otra rama Caso hizo solar llamado Sorribas que recayó los Condes siguiente manera Peñalva mujer Juan Caso doña Toribia Nava Señores casa Caso Sorribas fueron padres esposa doña María Cienfue Tomás Caso Señor dicha casa que gos tuvo Santiago que contrajo Baltasar Caso Señor dicha casa caballero matrimonio con doña Manuela Navarrete naciendo esta unión otro Santiago que casó con doña Fran Baltasar Caso Navarrete caballero cisca Josefa Mógica fueron padres Mógica Condesa viuda Ana Manuela Caso Peñalva madre Cienfuegos VI Baltasar Caso que era Conde Peñalva fines del glo XVIII cuya descendencia continuó casa Sorribas apellido posesión del Otra rama Caso conservó con varonía Caso primitivo solar coto Orlé siendo Señor ese solar fines del siglo XVIII don lugar Conceyero del Concejo Baltasar Hevia Caso Orié que vivía hija Villaviciosa fué padre José Hevia Caso Orlé que casó con los Condes Mansilla con sucesión

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

311

Después usaron los Caso estas otras : Escudo partido : en partición , las armas anteriores , y en la segunda , primera la en campo de sinople , un toro de plata en salto ( armas moder nas ) . ( Escudo 749. ) «

fol .

de de

,

,

138

.

137

y

110

,

107

,

106

,

págs

.

I,

tomo

82 ,

la

de

»

-

de

imp

. ,

,

Rivera

у de

,

de

, »

de

,

-.— «

de

se

en el

la

de

.

,

II,

de

,

»



«

»

— «

.

.—

93

.

II,

,

de

.

.,

M. ,

, »

«

.:

en

la

de

,

de

de

de de

, »

y

II,

«



«

.—

.

. ,

la

,

.,

» ,

de

,

.

,

,

.

,

«

de

.—

,

»

Velasco 114 Argote Molina im Asturias Tirso Dignidades Salazar Castilla Avilés imp pág 63. capítulo imp pág Mendoza libro 28. Memorial ge nealógico Asturias Monu Asturias pág casa imp pág 333. mental Asturias ilustrada José Ma imp Apuntamien parte pág nuel Trelles tomo 3.9 218 para genealógicos inteligencia tos las casas nobles guarda que Asturias Instituto Jovellanos Gijón publi Biblioteca histórico genealógica asturiana Santiago bajo cada Chile dirección Senén Alvarez

«

Juan Baños vuelto Nobleza Andalucía preso pág 132 Armas linajes

fol .

de

de

Nobiliario general

.-

M. ,

.—

82 .

Blasones » , de Juan Francisco de Hita ,, en « Nobleza el tomo I de su « Nobiliario » , M. , fols . 214 у 633 general de España » , de Francisco Lozano , M. , tomo II , Bibliografía

ARMAS

el

en

.

de

Villa

.

Jerónimo

gules

,

335 vuelto

de

de

fol

.

,

plata aclarada

»

M. ,

.—

Nobiliario

Becerro

,

del

»

XIX

«

Bibliografía

«

,

de

De sinople con una casa

tomo

conquista

de

Estuvieron

.

.

Granada

la

Portugal

y

En Galicia

en

Casón

cuyo nombre

).

(

Zaragoza

(

Caspe

),

de

de

Alfaro Rioja

la

.

tomó Tuvo casal

ciudad en

Procede

la

de

Caspe

',

de

plata

;

de

un

castillo

3.

;

,

°,

1.

:

azur con león rampante oro de

un

gules con ,

de

,

2. °

Escudo cuartelado

de

ARMAS gules tam

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

312

bién , con una llave de oro , y 4. ° , de azur , con cinco estrellas de oro puestas en sotuer . ( Escudo 750. )

Bibliografía

.-

Nobiliario de Aragón

de

» ,

.

de

de

y

de

»,

»,

,

.

M. ,

,

de

Registro «

«

.—

38

fol .

de

,

Juan del Corral Aragón M. , vuelto armas divisas Pedro Vitales M.— Nobiliario general Juan Baños fol 220 Velasco «

,

señalarle las siguientes

.

Miguel

de

, »

Armería

de

.

de

de

«

Formulario

vuelto

sable

.

Salazar M. fol

57 .—

,

Bibliografía

limita

ARMAS

De oro con una campaña

,

se

Salazar recoge este apellido pero

de

Miguel

a

Casquen

+

Burgos

.

las montañas

de

orignario

de

Este linaje

es

Casquero

.

81

fol

.

tomo

de

Francis

1 1

de

lis

de

de

España

» ,

)

de

.

(

de

Nobleza general

II,

M. ,

Lozano

,

co

.-

Bibliografía

«

de

,

y

de

,

de

gules puesta sobre ondas De plata con una torre agua azur plata surmontada una flor azur sinople acostada dos cruces Escudo 751.

y de

ARMAS

ERRATAS

Y OMISIONES

Bertodano En el tomo XIV de este DICCIONARIO DE APELLIDOS , XVI de la ENCICLOPEDIA , publicamos unos breves apuntes genealógicos de este linaje contenidos en el expediente de pruebas de nobleza del caba llero de la Orden de Santiago Bernardo de Bertodano y Narváez, y dijimos , encabezando esas notas , que el apellido Bertodano era el mismo de Baltodano , recogiendo así una opinión del tratadista Jerónimo de Villa , consignada en sus apuntes sobre el último de di

chos linajes . Un estudio más detenido y minucioso , realizado posteriormente acerca de la casa y familia de Bertodano , ha venido a rectificar el anterior criterio , resultando de la investigación hecha que es otro el origen de esa casa , según se verá en lo que a continuación escri bimos como ampliación y aclaración a lo inserto en el volumen XIV de este DICCIONARIO

.

El apellido Bertodano

es una corrupción del de Bertendona , an tiguo y noble linaje originario de Vizcaya , con casa solar en la villa de Burturia , del partido judicial de Guernica . Prueba esa afirmación el dato de apellidarse Bertendona los pri meros ascendientes de los Bertodanos y la existencia de documentos fidedignos en los que aparece escrito ese linaje Bertendona , Breten dona , Bertenado y Bertodano indistintamente . De la casa solar de Bertendona y de algunas de sus ramas ha blamos ya con algún detalle en la información de ese linaje , inserta en el mencionado tomo XIV de este DICCIONARIO DE APELLIDOS , y ahora vamos a referir lo relativo a la línea de la que proceden los Bertodanos . Antes diremos que el caballero más antiguo de ese linaje que cita la historia es Sancho de Bertodano , Ricohombre (nombrado también de Bretendona y de Bertenado ) , que se halló en la batalla de las Navas de Tolosa y en la toma de Baeza . En recuerdo de ha ber roto con otros guerreros cristianos las cadenas que los moros pusieron en la batalla de las Navas para su defensa , tomó por armas las que más adelante describimos . No hemos encontrado ninguna información ni documento que descubra el matrimonio de ese D. Sancho y su descendencia inme , diata ; pero sí hemos podido comprobar que la rama de Bertodano

40

314

Y OMISIONES

ERRATAS

cuya filiación vamos a referir , tiene en su escudo las mismas armas que el citado caballero tomó en recuerdo de la batalla de las Navas de Tolosa . La ascendencia probada de esa rama de Bertodano comienza en : I. El Capitán Martín Ximénez de Bertendona, originario del solar de su apellido en Vizcaya , que nació en Bilbao por los años de 1480 a 1490 y fué vecino de esa villa . Sirvió en la Armada con tan acusado relieve , que en la nao de que era Capitán trajo de Flan des a España al Emperador Carlos V , cuando éste desembarcó en Laredo el 28 de Septiembre de 1556 , después de haber abdicado en Bruselas la corona de España en favor de su hijo Felipe . Así consta en el expediente de pruebas de nobleza de su nieto el caba llero de Santiago y General Martín de Bertendona y Leiva , que después citaremos , y en un libro de la vida claustral de Carlos V. La nave en que el Čapitán Bertendona trajo a España a dicho narca era la Espiritu Santo , más generalmente conocida por La Bertodano , apellido de su Comandante , lo cual demuestra que a este Martín se le llamó Bertendona y Bertodano indistintamente . Casó con doña María Díaz de Gronda , también natural y vecina de bao , y fueron padres de

II

Mo Bil

II

. El Capitán Martín de Bertendona , segundo del nombre , llamado también Bretendona en algunos documentos . Nació en Bil bao y fué vecino de esta villa . También se distinguió mucho como marino , siendo el Comandante de la nave que llevó a Felipe a Inglaterra , y posteriormente de la escuadra de Vizcaya ( 1) . Murió en Arenas Gordas , junto a Sanlúcar de Barrameda , donde se perdió con tres naves suyas ( 2 ) . Había contraído matrimonio con doña Leguizanión natural Leiva Bilbao vecina esta villa Leguiza hija Juan Ortiz Leiva doña María Ortiz mujer ambos naturales naciendo de Bilbao vecinos nión ese enlace Leyva General Martín Bertendona Leiva Santiago natural vecino Bilbao caballero Orden Agosto que ingresó 1604. Había nacido entre 15.30 juventud marino experto valiente En 1583 fué desde 1540 Portugal durante guarda cargo las costas tuvo Bazán quien informaba que este Martín D. Alvaro ausencia experiencia Bertendona era hombre práctico mar quien podía fiarse En 1588 comandó Escuadra Levantisca Regazo que era capitana Armada Invencible nao marineros soldados 344 cañones 1.249 toneladas

),

de

en ),

,

de

( 3

o

y

.

y

la

de

de

y

(4 , ),

la

de

( 5 ).

88

y

,

la

su

en

la de

y

,

la

30

,

de

» .

,

de

la

de

de

de

de

la

«

la

Mi

de de

y

de

de

y

de

y

de

27

su

y

de

a

su

,

el

y la

y

.

El :

III

dede de na ,

y

de

,

y

,

,

su

(

de

lia

de

II

.

:

de

.

, ,

,

la la

de

de

el

el

,

él

a

lo

de

,

y

,

su

y

, v

es

de

a

de

:

y

a

de-

de

a

.

la

,

la

la

,

la

,

,

del

la

la

de

y a en la

V.

,

«

.

v

la

,

de

la

v la

;

)

(5

de

,

v

,

la

;

es ,

la

de

.

en

de

I,

. ,

de

se

( ( ( 2 4 ) 3 ) )

El

de

,

.

y

( 1 )

de

de

Santiago General Martín Ber pruebas del caballero Expediente Leiva tendona página 211 La Armada invencible Cesáreo Fernández Duro tomo pruebas anteriormente citado expediente Leiva vez lee Leura En ese mismo expediente Le formaban diez naos Llamábase Escuadra Levantisca porque Ragusa Dichas naos eran las siguientes Italia Venecia vante esto bajo Ber Martín capitana almirante mando que era Regazona Trini Sicilia San Juan Rata Coronada Lavia Leiva tedona Santa Juliana San Nicolás Prodaneli Anunciada dad Valencera Maria Visón Trinidad de Scala Contestación Duoue Medina Sidonia una Real cédula propo Leiva Bertendona Martin escuadra niendo para mandar Juan Martínez M. proveldo por Almirante desta Armada Habiendo aunque cargo sin General Almirante escuadra Recalde queda que ahora tiene muy honrado todavía parece que conven ella cuerdo que podría ser Martin Bertendona que esta Armada dría darse dueño gusto con los marineros por ser vizcaíno una misma tierra irán más

Y OMISIONES

ERRATAS

315

El 5 de Marzo de 1589 cntribuyó a la defensa de La Coruña contra el ataque de la Armada y Ejército ingleses de Drake y Norris , «viéndose en la necesidad de incendiar su galeón , que estaba allí , y lo que no alcanzó porque enemigo cayera , solo no en manos del en la Invencible , no por culpa suya , vino a lograrlo el año de 1591 sobre la isla de Flores , en la batalla naval dada a la Armada ingle sa por la del mando de D. Alonso de Bazán . Bertendona aferró a la Almirante enemiga , llamada la Venganza , y la rindió » . El General Martin de Bertendona Leiva casó con doña Fran cisca del Castillo , natural y vecina de Tudela (Navarra ) y fundó nueva casa en dicha ciudad . Fué hijo de este matrimonio : IV . Luis de Bertodano y Castillo , que aparece en diversos do cumentos con el apellido de Bertodano en vez del de Bertendona , lo que confirma lo expuesto al principio de este trabajo . Nació en Tudela en 1579 , fué caballero de la Orden de Santiago y casó con doña María de Funes , de la que tuvo a V. Martín de Bertodano y Funes ( que continuó , así como to dos sus descendientes , apellidándose Bertodano en vez de Berten dona ) , bautizado en la iglesia de Santa María , de Tudela , el 11 de Septiembre de 1611. Fué Procurador general de la misma ciudad y casó en Fitero ( Navarra ) con doña Josefa Navarro Pérez y Sayli ces o Saelices , bautizada en la parroquia de Santa María , de Fitero , el 4 de Abril de 1616. Este D. Martín murió en Tudela el 6 de ciembre de 1661 y tuvo en su esposa , la citada doña Josefa , estos

y

Di

hijos :

1.

Alberto de Bertodano y Navarro , que sigue . Josefa de Bertodano y Navarro . 2. ° 3. ° Maria de Bertodano y Navarro . 4. Francisco de Bertodano y Navarro . 5. Manuel de Bertodano y Navarro . 6.0 Martín de Bertodano y Navarro . 7. ° José de Bertodano y Navarro ; y 8. Diego de Bertodano y Navarro . VI . El primero , Alberto de Bertodano y Navarro , debió ser el menor de los ocho hermanos citados, pues fué bautizado en la pa rroquia de Santa María , de Tudela , el 11 de Diciembre de 1660 , y como sus padres casaron en 15 de Diciembre de 1637 , hay una dife su Y los

°

a .

de

ha

,

,

.

de

la

,

,

la

,

y Fe ,

a

de



,

.

y

así ,

:

-

de

el

de

la

a

,

la y

a

y

de

,

los

lo

y

y

, y

de

de

de la

y

le

(6 )

na .

a

1772

los le el

de

el

de

,

de

de

le

El

la

«

la . , , su » , y ha y

El

lirlas

lo

ha

«

:

-

de

.

.

,

a

de

en

lo

M.

y

» .—

el de

la

en

D.

de

la

la

sin

.

de En

26

,

de

,

la

en

se

particular desta escuadra . Y mandando esto V. M. quedaría la de levantiscos cabo por mudanza que hace del capitán Bertendona persona que podría llevar estas naves habiendo mirado con atención Leyva que cargo entiendo que Almirante servido Francisco carrera las Indias ahora vino esta plaza con los galeones será propósito que más sea servido Dios guarde etc. esto mande V. Colección Navarrete Marzo 1588 Lisboa Duque Armada salida Medina Sidonia sobre Junta que celebró de La Coruña Capitán Martín tiempo desde ayer acá hasta Bertendona dijo que que no querría mejor para poder sa once del día sido muy bueno que deste parecer son todos pilotos esta Armada marineros con quien que Duque tome información dellos comunicado hallará parecia esto Duque jornada Inglaterra que Diario hizo Medina Sidonia con cargo saliendo del puerto Armada La Coruña Capitán Bertendona acometió capitana del enemigo entrándole gallardamente procurando capitana del embestilla estando bien cerca enemigo popa volvió haciéndose mar Cartage Extractos Archivos Indias Audiencia Santa empleos políticos Provisiones militares años 1718 1754 años 1755 y gente

316

Y OMISIONES

ERRATAS

rencia de veintitrés años , que sólo se explica así, salvo error de co pia , en la fecha de su bautizo o en la del matrimonio de sus padres . Fué caballero de Santiago y Capitán de la Legión española en Flan des en 1683. En el año 1687 desempeñó el cargo de Gobernador de Asun , hoy perteneciente al partido judicial de Jaca ( Huesca ), y des pués el de Gobernador de la ciudadela y castillo de Ainsa ( Huesca ). El 4 de Diciembre de 1718 era Gobernador de Puerto Rico . El 8 del mismo mes y año ascendió a Brigadier , siendo luego Mariscal provincia de Campo , Gobernador y Capitán general de la ciudad de Cartagena de Indias ( 6 ) . Su servicio militar duró cuarenta años en España , Flandes y América , con una excelente hoja de servicios . Había contraído ma trimonio en Luxemburgo el 12 de Septiembre de 1683 con doña ría Juana Knepper (Keneper ) y Tripel, bautizada en la iglesia de San Nicolai, en Luxemburgo el 17 de Octubre de 1666 y fallecida el 17 de Febrero de 1727 en Cartagena de Indias . Tuvieron los

y

Ma

,

si

1.º

el de

de

la

en

,

y

de

la

de

,

y

:

,

( 7 ),

dede

1.

el

de

de

.

de

.

.

)

.

y

de

.

y

,

y

de

la el de de 7 los de

de

de

en

.

)

de

y

de

14

el de

de

de (

en

)

a

de

b

d c)

,

y

de

su

de

de

y

en

°

2.

.

de

las

guientes hijos : 1. ° Teresa Cecilia de Bertodano y Keneper , nacida en Castillo de Ainsa ( Huesca ) el 23 de Noviembre de 1691. Casó con Antonio Alvarez de Abréu , nacido en San Miguel de la Palma el 15 de Fe brero de 1688 , Marqués de Regalía , y fueron padres de a) Jaime Alberto Alvarez de Abreu y Bertodano , Teniente del regimiento de Caballería de la Reina , Marqués de Regalía y esposo de su prima hermana Rosa del Moral y de Bertodano , en la que procreó a Francisco de Paula , Rafael , José y Joaquín de Abréu y del Moral . b ) José Antonio Alvarez de Abreu , nacido en Maracaybo ( Ve nezuela ) el 25 de Septiembre de 1717 . c) Félix José Alvarez de Abreu y de Bertodano , nacido en Ca racas ( Venezuela ) el 17 de Julio de 1729 ; y Miguel Antonio Alvarez de Abreu y de Bertodano , nacido d) en Madrid el 24 de Noviembre de 1733. Fué Cadete de Reales Guardias Infantería Keneper natural Josefa Escolástica Bertodano Se parroquia villa bautizada Santa María Magdalena Agosto Noviembre 1706. Casó Cádiz 1727 con Alejo Antonio Gutiérrez Bárcena Rañada Rubalcaba Lierganes Santander que fué nacido Enero 1690 siguientes hijos general Intendente Marina Tuvieron Capitán del José Gutiérrez Rubalcaba Bertodano regimiento Santiago Vitoria caballero Orden que ingresó 1744. Casó con doña María Ana Noviembre Parga Joaquín Salas Saavedra Winson fueron padres Gutiérrez Rubalcaba Salas de Bertodano Bertodano Rubalcaba Teresa Gutiérrez Joaquín Antonio Gabriel .

de

.

Bertodano Santiago Orden

,

de

de y la de

h

de

;

y

f ) )g )

o

Laurencio Laureano Francisco Rubalcaba Ambrosio Gutiérrez Todos estos fueron también caballeros

de

,

la

de

de

10

de

,

su

de

,

el

,

de

, y .

de

y

,

de

a

( 7 )

Alejo Gutiérrez Liérganes empa Era hijo Bárcena natural ese Octubre 1714 que testó dronado como hijodalgo desde 1692 mujer doña Ana Rañada falleció cinco días después último año Lierganes Murcia también natural

317

Y OMISIONES

ERRATAS

en la que ingresaron en el mismo día y año que su hermano José . 3. ° Francisco de Bertodano y Keneper . 4. María Josefa de Bertodano y Keneper . 5. ° José Veya Redondo de Bertodano y Keneper , vecino de Ca racas ( Venezuela ). 6.•' Carlos Alberto de Bertodano y Keneper , que sigue . 7. Bernardo de Bertodano y Keneper . 8. Micaela de Bertodano y Keneper . 9.° Elena Juana de Bertodano y Keneper , natural de Sevilla , esposa de Gregorio del Moral, y ambos padres de a) Leonor del Moral y de Bertodano , nacida en 1723 y falle cida el 1. ° de Mayo de 1783. Casó dos veces : la primera , con cente de Pueyo y Neiro , verdadero fundador de las masías llamadas de Poyo en Valencia , nacido en 1738 y fallecido en 1762 , y la se gunda, con su primo Bernardo de Bertodano y Narváez, caballero de Santiago y primer Marqués del Moral , del que volveremos a ocu

Vi

parnos

;

y

y de Bertodano , que casó con su primo hermano Jaime Alberto Alvarez Abreu y de Bertodano , marqués de Regalía , como queda dicho más arriba, con la sucesión que tu b)

Rosa

vieron .

del Moral

Fernando de Bertodano y Keneper

.

10

y

;

.

II Andrés Jerónimo de Bertodano y Keneper, que continuará . VII . El sexto de esos hermanos , Carlos Alberto de Bertodano

de

en el

lla

y Keneper , fué bautizado en Sevilla el 23 de Enero de 1705 y murió en Cartagena de Indias en Enero de 1766. Sirvió en las Reales fuer zas de Aroya como Cadete , y más tarde como Capitán . En 1719 era Capitán en Puerto Rico , al mismo tiempo que su padre , el General Alberto de Bertodano y Navarro , desempeñaba el gobierno de aque

.

el

le

de

de in

el

25

le

,

de

en

de

de

), de 8

(

25

el

,

de

y

de

de

de

.

D.

a

de

23

Era originaria

,

y

de

1.

de

:

el

y la

D.

en

,

el

,

de

de

el 3

ría

de

se

y de el

le

20

de

de

.

26

,

1749

el

.

El

de Abril de 1741 halló socorro San Lázaro Virrey nombró temporalmente Gobernador Porto Velo En Octubre 1761 solicitó del Rey concediera grado Virrey Teniente coronel Pedro de Cerda acon sejó este ascenso teniendo cuenta los cincuenta seis años servicios prestados por solicitante El Rey concedió dicha gra cia Abril 1763. En los Archivos Indias hay mucha formación referente este Carlos Alberto que testó Octubre 1763. Había casado Marzo 1727 con doña Ma Magdalena Cartagena Narváez Berrio bautizada Agosto Indias 1699 naciendo ese enlace los siguien tes hijos Bernardo José Fernando Paula Bertodano Narváez isla

En

su de de

dede .

.

,

la

de

,

,

;

Il

de

la

de

de

de

de

de

;

;

y

,

,

de

y

,

de y

, su

,

de

;

y

la

de y ,

su

de en

de

y

de

,

delde ; su

de

,

DE

la

en

de

,

de

de

en

a

,

su

,

de

10

el

,

de

; ,

de

de

de y

,

y

,

,

y

,

y

y

de

de

,

y

;

de

,

de

de

,

de

ta de

de de de

,

de

,

,

,

la

ende

(8 )

los Berrio esta señora por su segundo apellido Carcabuey siendo hija de Juan Gonzalo Berrio Cas señores Mayo tillejo bautizado 1645 Córdoba catedral mujer doña Francisca Oviedo Carta catedral Simancas bautizada gena Indias nieta Francisco Berrio caballero Calatrava Goberna Castillejo mujer dor de Córdoba doña Juana Herrera bisnieta Gregorio esposa Berrio Herrera caballero Calatrava de doña María Antonia Núñez Zuero tercera nieta Luis Berrio caballero mujer Calatrava doña Mariana de Herrera cuarta nieta Juan quinta nieta esposa Be Antonio doña Mayor Venegas Berrio Čarcabuey que Antonio Herrera sexta nieta doña Elvira rrio vendió Rey Don Juan Carcabuey tiempos séptima nie Berrio Señor Carcabuey otro Antonio Berrio señor octava nieta de Luis Carcabuey descendiente de Berrio también Señor rama los Berrio página 129 del Baeza Jaén referida información del apellido Berrio tomo XIV este DiccionARIO APELLIDOS XVI ENCICLOPEDIA Córdoba

318

ERRATAS Y OMISIONES

bautizado en Cartagena de Indias el 24 de Octubre de 1731 y falle cido en Valencia el 14 de Febrero de 1784. Fué Teniente de fragata en la Real Armada ; Ayudante mayor general del departamento de Marina de Cartagena, en España ; caballero de la Orden de San tiago , en la que ingresó el 27 de Agosto de 1764 , y primer Marqués del Moral y Vizconde de Bertodano , de cuyos títulos se hizo asien to de despacho el 2 de Febrero de 1766. También fué Regidor per petuo de Valencia y Coronel de Dragones . Casó , como ya se dijo anteriormente , con su prima hermana doña Leonor del Moral, fa llecida el 1. ° de Mayo de 1783 , hija de doña Elena Juana de Berto dano y Keneper y de Gregorio del Moral , su marido . 0 2. ' Diego de Bertodano y Narváez , bautizado en Cartagena de Indias en 1732. Fué Teniente del Ejército con fecha 19 de Febrero de 1759. Falleció en la citada Cartagena en 1761 . 3. ' Alberto de Bertodano y Narváez , 4. ° Felipe de Bertodano y Narváez , bautizado en Cartagena de Indias en 1736. Fué Teniente de la guardia de Caballería del Virrey Marqués del Villar , y después voluntario de guardacosta , bajo el mando de D. Luis de Córdova .

VIII . Andrés Jerónimo de Bertodano y Keneper , natural de Cumana ( Tierra Firme). Fué comisario real de Guerra y Marina y Ministro principal de Sevilla . Murió en 1779. Había contraído ma trimonio con doña Gertrudis Antonia Caterina de Lautier Soriano , bautizada en Villafranca del Panadés ( Barcelona ) el 2 de Diciembre de 1728 (hija de Dionisio Juan de Lautier y Bellvill, natural del de partamento de Seine, en Francia , Teniente de guardias valonas y después Coronel en la citada Villafranca , y de su mujer , doña centa Soriano ) . Hizo testamento doña Gertrudis el 3 de Diciembre de 1804 , y tuvo de D. Andrés Jerónimo de Bertodano los siguien tes hijos : 1. José Cenón de Bertodano y Lautier , que sigue . 2. Andrés de Bertodano y Lautier , bautizado en la parroquia de San Luis , de Madrid , el 18 de Junio de 1757. Murió en Carta gena el 10 d eMayo de 1797. Fué Capitán de navío de Real Arma da y caballero de Calatrava , y casó el 20 de Febrero de 1801 con doña María de los Dolores Sanguinetti , hija de los Marqueses de San Antonio , naciendo de esa unión : a) José María de Bertodano y Sanguinetti , que continuará ; y b) María Teresa de Bertodano y Sanguinetti , que fué reli giosa . Cosme Gabriel Bertodano Lautier bautizado parroquia Santa Maria Magdalena de Sevilla Enero 1766 Teniente Real Armada caballero Orden cántara Murió en California

la

en

de

Al

de la deen

de

.

de

la el

26

,

de ,

,

y

de

.

,

de

de

y

de

3.º

Vi

de

su

de y

,

la

su

de ,

de

,

de

y

en

,

y

,

de de

,

en

de

de

en . 4

de

y

el

(

de

),

y

de

en

en y de

en

de

en

,

16

el

,

y

en

y

de

20

de

21

en

y

de

.

de

el

de

el

18

4. °

Román Vicente Ramón Bertodano Lautier nacido parroquia Sevilla Noviembre 1762 bautizado Santa María Magdalena día del mismo mes Fué caballero fragata Orden Alcántara Era Teniente Enero 1789 Teniente navío Enero 1794. Contrajo matrimonio con doña Micaela María López Salas Guzmán bautizada Cá diz Junio de 1778 hija segunda José Manuel López Martínez nacido Ubeda 23 Enero 1747 Maestrante mujer doña Ronda 1760 vecino Cádiz 1837 que María Gertrudis Salas Guzmán natural Cádiz con había casado Madrid 1772 fueron padres

ERRATAS Y OMISIONES

319

a) José María Bartolomé de Bertodano y López , bautizado en Puerto de Santa María (Cádiz) el 24 de Agosto de 1804 . b) Rafael de Bertodano López Lautier y de Salas , que con

tinuará

.

)

Román Ramón de Bertodano y López Lautier y de Salas , continuará . d) Mariano Francisco de Paula de Bertodano y López , bauti zado el 22 de Mayo de 1808 en Puerto de Santa María . Casó en Pa parroquia Aquino Santo Tomás Marzo 1839 con doña María Luisa de Cerda Gand La Rochefou cauld nacida bautizada Valencia Octubre 1815 hija del conde de Parcent c

de

18

,

,

de

22

de

la

.

el

en

y

,

y el

de

de

la

en

derís ,

que también

el

,

se

,

la

su

de

de

,

de

Antonio Fernando

Bertodano

y

de

,

de

,

la

y

2.º ,

;

de

su

de y

Mollinedo

el

,

,

, y

de

,

y

:

1. °,

.

D.

,

en

en

de de en

a

,

su

,

el

13

D. en

de

de

de

12

,

el

de

de

que casó con doña Clementina Roncali Díaz Vizcon Alcoy Alcira hija del Conde Emilio Román Ra Bertodano Cerda que sirvió Real Armada 3. °

y

la

en

,

;

de

,

4. 23 ' la

y

,

desa món

,

de de en la ,

Cerda

el y de

de

Angela López de la

en

sus capitulaciones matrimoniales que habían pasado del mismo mes Marzo 1839 ante José López España obligó aquella capital Bustamante Cónsul Con padre parte Parcent darle dote mitad del vínculo electivo fundado Teruel por doña Teresa Ximeno mu jer Diego Andrés Camarena por testamento que esta señora hizo Enero 1725 ante Pascual Maycas muchos Báguena Burbáguena aquella juris bienes otros lugares esposa dicción Don Mariano doña María Luisa tuvieron es hijos tos Luis Bertodano Cerda esposo doña

Por

París

la

en

y

en

;

,

el

su

, ,

la

,

de

y ,

y

la

,

de

.

y de

de

y

la y

,

y

y de

de ,

y

esposa

Prado

Die Ber

.

todano

Bertodano Lautier María Asunción

de

y

de

y

;

6.

y de

,

en

,

en

de

de

de

,

de

,

de

10 de

de

(

de y

de

,

17

el de

de

5. de )

María del Carmen ambos padres Prado ,

de de en la la el 18

y

en

y

y de de

,

el de ;

la

de de

de

de

3

y

el

21

el su

),

en

e

to

go

y

de

,

de

de ,

deen

da ,

nacida

,

juventud Ana Rafaela Bertodano Cer Septiembre Madrid 1846 décima actual Marquesa cuyo título ob Bárboles con grandeza de España tuvo Real despacho rehabilitación Febrero 1884. Con trajo matrimonio esta señora Madrid Enero 1870 con primo hermano Fernán Colón Cerda nacido Bilbao Noviembre 1840 Oficial Armada fallecido Ma drid Enero 1904 hijo Pedro Colón vigésimotercero Duque Veragua de doña María del Pilar Cerda mu jer esa unión nacieron Cristóbal Colón Bertodano muerto infancia Pedro Colón Bertodano inmediato sucesor Marquesado religiosa re Bárboles Emilia Colón Bertodano Virgen del Sagrario paradora con nombre sor María López bautizado Francisco Paula Bertodano Puer Mayo Santa María 1809 Gabriel Bertodano Lautier Teniente Armada caballero de Alcántara murió

IX

de

,

en

,

a

,

lo y

de

.

,

de de

,

y

la

en

de

y

en

,

,

de

X.

su

.

de

,

de

de

la

su

de

y

,

en

,

de

El

y

.

primero esos seis hermanos José Cenón Berto parroquia dano Lautier bautizado San Luis Madrid fué segundo Marqués del Moral Vizconde Bertodano suce primo carnal Bernardo sión Bertodano Narváez citado que vino anteriormente No tuvo este José sucesión por here dar dichos títulos sobrino carnal Sanguinetti también mencio José María Bertodano iglesia nado anteriormente bautizado San Andrés Va Ber Vizconde 1798. Fué tercer Marqués del Moral lencia

320

ERRATAS

Y OMISIONES

todano y murió sin hijos , por lo que vino a suceder dichos títulos su primo hermano . Rafael de Bertodano y López Lautier y de Salas , natural del Puerto de Santa María , que fué cuarto Marqués del Moral por Real carta de sucesión dada en 1 de Noviembre de 1852 , caballero de la Orden de Calatrava en 1840 , de la de San Juan de Jerusalén y caballero Gran Cruz de Isabel la Católica . Con fecha 11 de No viembre de 1852 fue nombrado Secretario de la Reina Doña Isa bel . No dejó descendencia , viniendo a heredarle su hermano . y de Salas , . Román Ramón de Bertodano y López Lautier у bautizado en Puerto de Santa María el 31 de Agosto de 1805 y falle cido en Madrid el 20 de Octubre de 1865. Fué quinto Marqués del Moral, caballero de la Orden de Calatrava en 1840 y de la de San . Casó el Juan de Jerusalén y Secretario de la Reina Doña Isabel 23 de Diciembre de 1837 , en la iglesia de San Jacobi, Spanish Place ( Londres ) , con doña Enriqueta Pattison , nacida en Londres el 2 de Octubre de 1813 , muerta en Madrid el 30 de Enero de 1869 ( hija de James Pattison Esquire , miembro del Parlamento británico por la ciudad de Londres hace muchos años , Director del Banco de Ingla

XI

II XII

II

terra en 1813-1849 y Gobernador del mismo Banco 1832-1835 ), y fue ron padres de 1.° Miguel de Bertodano y Pattison , que sigue . 2.º Ana Luisa de Bertodano y Pattison , nacida el 8 de Febrero de 1841 en Londres , bautizada el 4 de Marzo de 1841 en la iglesia de San Jacobi , Spanish Place (Londres ) y muerta en Madrid el 29 de Junio de 1912. Casó el 6 de Octubre de 1869 , en Madrid , con Joaquín María Helguero y Uriarte , natural de Barcelona , muerto en Julio de 1891 . 3. ° Elena Pattison de Bertodano y Pattison , nacida el 13 de Enero de 1842 en Londres y fallecida el 18 de Octubre de 1912 en Maideihad , Berkshire ( Inglaterra ). Casó el 4 de Enero de 1870 con

Jorge Higgin Esquire , de Lancaster ( Inglaterra ) , muerto el 8 de Noviembre de 1892 . 4. ° Gertrudis Josepha Enriqueta de Bertodano y Pattison , na cida el 18 de Diciembre de 1842 en Londres . 5. Francisco Xavier de Bertodano y Pattison , nacido en 1843 y muerto en la infancia . 6. Baldomero Jacinto de Bertodano y Pattison , que sigue . Enriqueta Jemima de Bertodano y Pattison , nacida el 6 de 7.0 Julio de 1845 en Londres y muerta el 27 de Abril de 1922 en la mis ma capital

.

8. ° Santiago de Bertodano y Pattison , nacido el 7 de Noviem bre de 1846 en Londres y muerto el 28 de Agosto de 1889. Fué Ca pitán en la Real Armada de Inglaterra . 0 9. Ramón Eduardo de Bertodano y Pattison , que continuará . 10 . Luisa de Bertodano y Pattison , nacida el 30 de Agosto de 1849 en Staines , cerca de Londres . . Alicia de Bertodano y Pattison , nacida el 5 de Octubre de

II

Staines . Carlos Edmundo de Bertodano y Pattison , nacido el 8 de Noviembre de 1851 en Staines . 13. Román de Bertodano y Pattison , nacido el 23 de Diciem bre de 1853 en Madrid , muerto en la infancia ; y 14. María de la Trinidad de Bertodano y Pattison , nacida el 3 de Junio de 1855 en Madrid . XIII . El primogénito de esos hermanos , Miguel de Bertoda 1850 en 12.

321

Y OMISIONES

ERRATAS

no y Pattison , nació el 1. ° de Febrero de 1839 en Londres y fué bau tizado el 6 de Marzo de 1839 en la iglesia de San Jacobi , Spanish Place (Londres ), y registrado en la iglesia de San Sebastián de Ma drid . Falleció el 16 de Diciembre de 1890. Sirvió como diplomático español en Washington , Estocolmo , Londres , París y Berlín , sien de

28

,

de la

,

,

la

de

y de

III

,

en

,

a

y en

,

el

12 .

su

de

,

de

,

,

,

y

de

de

de la

de

en

28

,

de

,

y

,

de

(

:

de

27

el

24

el

y

nacida

nacida

.

de 1920

Mayo

de

13

el

y

y

;

de

c

3. )

Watson

,

)

Edith María Patricia Bertodano Enero 1916 Joan Vivian de Bertodano Watson

,

de

.

,

y y

la

),

de

dede

y

.

,

y

de

de

29

deel

de

,

,

),

su

de

,

a

de

,

de

,

de

12

el

de

,

14

el

de

,

el

). (

de

de

,

,

)

,

y

la

, y

de

de

en

(

el

de

18

,

el

,

°

de

lo

,

en

de

de ),

(

de

.

y

, ,

30 2. 1. °

.

,

de

no

de

.

dede

16

el

, de

,

,

el

13

.

su

su

,

) ;

su

,

de de

(

de

de

.

de de

la

de

de la

y

de

,

a

e

de

el

a

zo

de 1914 b

de

,

San Mauricio San Lázaro Corona Estrella Polar Suecia También fué caballe Legión primera clase Honor Francia Casó con distinguida dama Cecil Dickenson Geils hija John Edvard Geils Esquire Dumbreck County Dumbarton nacido 1812 hijo Farley Hill Court County vez Charles Dickenson pero dejó sucesión por que vino Berkshire Inglaterra he redar título hermano XIV . Baldomero Jacinto Bertodano Pattison nacido Mayo Londres 1844. Fué séptimo Marqués del Moral Cowbridge House Mal falleció sin hijos Abril 1921 Inglaterra mesbury Wiltshire continuando línea hermano XV Ramón Eduardo Bertodano Pattison nacido Diciembre 1847 Stoke d'Abernon Surrey cerca Lon Agosto iglesia dres bautizado 30 1848 San Ja cobi Spanish Place Londres Casó Julio 1870 con doña María Juana Brand Wilson nacida Marzo 1841 muerta Marzo 1882 hija Guillermo Wilson Esquire de Monaltrie Gundurimba Richmond Rio La Nueva Galles Me Glasgoego ridional Australia hijo vez Adán Wilson Kinellar provincia Aberdona Escocia fueron padres Federico Ramón Bertodano Wilson que sigue Enrique O'Brien Stratford Bertodano Wilson nacido 1913 con Emilie Ste Abril 1872. Casó Julio Septiembre wart Watson nacida 1886 hija Edwin Enrique Watson que tuvo estos hijos Belfast Irlanda Ierne Lucinda Bertodano Watson nacida Mar ,

Corona Italia Rumania

de

las

dea

de

y

,

la ro de la de

del

do Embajador de España en Bucarest ( Rumania ) . Fué sexto Mar qués Moral por Real carta sucesión dada en Octubre perteneció 1867 Ordenes Isabel Católica Carlos

24

de

y sir

y

y

,

°

(

de

de

de

,

y

de

9 ), el 8 ,

).

,

,

e

(

e

apelli

41

,

del

el

,

la

en

de

en

de

1

y

de

el

en

.

y

información noble ascendencia nos ocuparemos tomo correspondiente esta ENCICLOPEDIA

el

su en

27

el

,

en

,

de

:

de

de

,

9

el

do

(9 )

De Dalzell

el

,

y

.

de

y

en de

y

de

19

,

el

.

El

y

de4. °

to

;

de

de Guillermo Cruden Bertodano Wilson nacido Octubre de 1873 Agos Wilson nacida Bertodano Nina Ogilvie Mayo 1875 muerta 1915 primogénito Federico Ramón Wil Bertodano XVI Mayo Rio Richmond Gundurimba 1871 son nació La Nueva Galles Meridional Australia Casó Junio 1907 Hippisley hija mayor con Lady Ida Elizabeth Dalzell Robert Harris Carnwath Dalzell Baronet 14. earl de Carnwath Ba Liberton Barón Dalzell Barón Dalzell estos otros títulos Hippisley nació ronet de Nova Scotia Lady Ida Elizabeth Dalzell 1924. Su de Abril Londres murió 1876 Junio esposo Federico Ramón ser Wilson estuvo Bertodano

322

ERRATAS

Y OMISIONES

vicio militar de Su Majestad el Rey de Inglaterra en las guerras de Matabeleland , Africa Meridional , en 1896 ; del Africa Meridional en 1899-1902 , y en la guerra grande europea , 1914-1918 . Es octavo y actual Marqués del Moral , y tiene de su matrimonio los siguien tes hijos : 1. ° Mónica Amelia María de Bertodano y Dalzell , nacida el 17 de Mayo de 1909 . 2.° Ida Enriqueta Maud de Bertodano y Dalzell , nacida el 12 de

Junio

Junio

de 1910 .

María Stefhania

3. °

de Bertodano y Dalzell

,

nacida

. Andrés Ramón de Bertodano y Dalzell , nacido el

de

4. ° tiembre

el 22 de

1911

de 1912 .

15

de

Sep

Martín Alejandro Wilson de Bertodano y Dalzell , nacido Febrero de 1915 ; y Gil Federico Cruden de Bertodano y Dalzell , nacido el 13 de Agosto de 1918 .

5. ° el 3 de

6.

ARMAS

En dos expedientes de la Orden de Santiago relativas a caballe ros de la familia y rama de Bertodano , que acabamos de filiar , se dice que sus armas son : « Sobre campo de gules una banda de plata , teniendo en lo alto y bajo del escudo dos calderos de oro , y por bordura una cadena del mismo metal sobre el mismo campo de gules . » ( Escudo 752. ) En otro documento , dos testigos , el Notario y Secretario del Con sejo municipal de Navarra , en 3 de marzo de 1736 , afirman que la banda es azul . Probablemente este blasón era de una rama menor de la familia . El escudo de la rama mayor fué siempre y es hoy la banda de plata , y así se ve ( o se veía aún en el año de 1913 ) sobre la puerta principal de la casa solar de Bertodano en Tudela , de Na varra . Los calderos que contienen dichas armas denotan que fué rico

hombre alguno de los primeros ascendientes del linaje , y la cadena puesta en situación de orla la agregó el caballero Sancho de Berto dano por haberse hallado en la batalla de las Navas de Tolosa . Otra rama del solar de Bertodano , en Vizcaya , tiene las armas que describimos en la información de ese apellido , página 153 del de la ENCICLO tomo XIV de este DICCIONARIO DE APELLIDOS , PEDIA , según testimonio del Dr. Labayra y de otros tratadistas .

XVI

Si

Bibliografia .— «Colendar of

State Popers », en el Archivo de , y inglés , en el Museo Británico , tomo en mancas traducido Elizabeth , 1587-1603 . – Certificación dada por D. Pedro Alberto de Launay , rey de armas de Carlos , fechada en Bruselas el 4 de Mayo de 1680. – Las obras y documentos citados en el curso de esta información.- Los expedientes de pruebas de nobleza de los caba lleros de Ordenes Militares que en la misma se citan . - Datos com probados , obtenidos en los archivos de familia y en los de Indias .

IV

,

II

Al’ELLIDOS

QUE CONTIENE ESTE TOMO

Págs.

Carafa

II II e3

.

Caraffa . Carondelet

.

Caroto . Carpio . . Carquizano . Carra

oo 8

8 9

IO

.

Carrabal . Carracedo

..

Carrafa . . Carraffa . Carral . Carralón . Carralval .

II II II II

Págs .

Carrió ... Carrión . Carrizo . Carrizosa . Carro .. Carroz... Carrunio . Carserán

Carsi . Carta

240 240 250 251 251 252 259

.

259

...

259 260

. .

Cartagena

...

260

.

157

Carte

157

Cartellá ..

261

Caruana

263

II

261

.

158

Carui .... Carvajal . ..

.

158

Casa .

278

Carranza .

158

Casabases . Casabuena .. Casademunt .

281

Carramain

Carrandi . Carranes Carrasco

. .

.

.

Carrascón

157

.

168 180

Carrasquedo .

181

Carrasquilla . Carratalá .. Carreño .

181

Casadevall .. Casadevante .

181

Casador

..

182

Casajús

. .

191

Carrera

Carreras .

201

Carrere

206

Casal . Casaldaguilia Casalón ..

Carriazo .

206

Casals

Carriedo . Carrigas .

206

Casamayor . Casamijana .

Carrillo Carrio .

.

.

.

207 207 239

268 268

282 284 284 284 285 286 286 .

.

Casa -mitjana . Casanate ..

287 287 288 289 289 289 289

324

APELLIDOS QUE

CONTIENE ESTE TOMO

Págs .

Casani

....

Casanova

290

. .

Casanueva

293

.

297

Casaprima.

297

Casaprín

. .

Casar .. Casares

.

Casariego Casas

. .

.

307

308

298

Cáseda

.

308

299

Cases ..

299

Casita

303

307

309

.

309

Caso .. Casón .

309 311

303

Caspe . . Casquen

299

Casquero

.

304 304

Cassador

..

303

.

307

.

303

Cascajares

306

Cascos

.

.

305

298

Casasano Casasola . Casaus .. Casavielia

...

.. Cascant ..

297

.

.

Cascales Cascall

Cascante .. Cascasona .

Casasana Casasayes

Págs .

311

312

.

Bertodano

.

312 285 313

LISTA DE SUSCRIPTORES A ESTA ENCICLOPEDIA

-

9. 10. 11. 12 .

-

22. 23. 24.

)

.

(

.--

-

»

-

,

.

.

—.

Libreria Martín Madrid Compañía Sres García Rico Madrid Burgos Sociedad Salón Recreo Círculo Unión.- Burgos

Miguel Flores González Grano Vera Almería

Buenos Aires

.

.

-

Juan Roldán

43

-

Oro

.

de

-

).

(

de

44. .

D.

.

42

D.

.

41

.

> >>

.

}

:.

.



.

-

30. 31. 32. 33. 34.

37. 38. 39. 40

- -

.

28. 29 .

36

>>

-

. Compañía Perlado Madrid D. Antonio de Ibarra . Bilbao . D. Manuel Conde López . San Sebastián . Los autores . Doña Margarita Prendes . Madrid . D. Enrique del Hierro y Maroto . Santa Olalla ( Toledo ) . D. Jesús de Madariaga . — Madrid . Dr. Francisco Ferruzola Morlás . - Guayaquil ( Ecuador ) . Guayaquil Ecuador Club de la Unión

Sres

.

25.

> >

> >

27 .

y

.

>>

-

21.

!

> >

18. 19. 20 .

.

16. 17.

.--

>

14. 15.

Páez y

13.

>> > >

> » >

- -

de y

>

-

San

>

Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII . Excmo . Sr. Marqués de Casa - Torres . - Madrid . Excmo . Sr. Barón de Benifayó . Madrid . Excmo . Sr. Marqués de Casa - Loring . – Málaga . D. Julio Prendes. -Amarillas ( Cuba ). Excmo . Sr. Conde de Abásolo . — Bilbao . Excmo . Sr. Conde de Urquijo . —Marquina ( Vizcaya ) . Excmo . Sr. D. Francisco J. Belda y Pérez de Nue ros . Madrid . Biblioteca del Banco de España . Madrid . D. Graciano Díaz Arquer . Madrid . Excmo . Sr. Marqués de Arriluce de Ibarra . - - Madrid . D. José Luis de Ibarra -- Pamplona . D. José María de Huarte . - Pamplona . Comité de la Exposición Ibero -Americana . – Sevilla . D. Pedro Vindel Angulo . - Madrid . D. Joaquín María Abaurre . - Sevilla . D. Roberto Moreno . - Madrid . D. Antonio Arqueros . — Badajoz . Círculo de Bellas Artes . - Madrid . Archivo General Central . - Alcalá de Henares . D. Gabino Páez.- Madrid . Sres . R. Veloso y Compañía . Habana . Sres . Perlado Páez y Compañía . - Madrid . D. José G. Ramírez Pérez . Sancti Spiritus ( Cuba ) .

1.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

de

>

de la

núm .

.

Ejemplar

Cuevas

326

LISTA DE SUSCRIPTORES

Ejemplar núm . 45.

-

D. José Flores González - Grano de Oro . Cuevas de Vera (Almería ) . D. Carlos García - Alix . Cuevas de Vera (Almería ). D. Francisco Beltrán . - Madrid . Sra . Viuda e Hijos de Linacero . Vitoria . D. Antonio Crespo Gómez .-- Madrid . D. Santiago García . - Cádiz . D. Antonio Rey Soto . Orense . D. Manuel Flores de Lizaur Ortiz.- Madrid . Casino Jerezano – Jerez de la Frontera . Sra . Viuda de Tomás Sanz . Sevilla . D. P. Pascual de Ojesto y Uhagón . Madrid . D. José Da Costa e Silva Sobrino.- Brasil . D Juan Antonio Núñez . - Brasil .

-

46. 47.

48. 49. 50.

-

51

52. 53. 54. 55. 56. 57. 58 . 59 .

-

- -

60 .

61 . >

62 . 63 . 64 . 65. 66 .

Agencia General

de Librería .

-

Buenos Aires .

67 . 68 . 69 . 70 . >

71 .

>

72 . 73. 74.

>>

-

Excmo . Sr. Conde del Rivero . Habana Dr. José N. Milanés .-- Habana . Dr. José Parajón . — Habana . Dr. J. I. Vélez . Habana . D. José Ignacio de la Cámara . - Habana D. Miguel Alonso Pujol . Habana .

-

75. 76.

>> 77 . >

78. 79 . 80 .

>>

81 .

Sociedad

82 .

86 .

87. 88. 89.

.: 90. 91.

>

93

>

94. 95.

>

96 .

97. 98.

General Española de Librería

-

.

. -

Madrid .

D. Pedro Irigoyen . Lima . Sr. Director de la Biblioteca Nacional . — Lima . Casino de Madrid . Excmo . Ayuntamiento de Madrid (Biblioteca Municipal ). Subsecretaría de Instrucción Pública . — Madrid . D. Luis Soler . — Madrid . Círculo de la Unión Mercantil e Industrial ( Biblio teca ) .- Madrid . D. José Vázquez - Illá Sabater . — Valladolid . D. Cecilio Gasca . - Zaragoza.

83. 81. 85.

>

-

.

S

.

D. Gabriel Molina --Madrid . Liceo de América ( Biblioteca ).– Madrid . Sra . Viuda de Ortega . — Valencia . Doña Carmen Maraguat.- Valencia . D. Julio César Barata Feio . Lisboa . Casino Militar ( Biblioteca ) .— Madrid .

-

327

LISTA DE SUSCRIPTORES

Ejemplar núm . 99 . .: m.190 » > > » »

101. 102. 104. 105 .

> 106. >

108.

» > »

109.

» ► »

110. 111. 112. 113.

»

114. 115 . 116 .

»

117 .

»

118 .

» »

»

119 .

»

120 .

» >

121. 122 .



123 . 124 . 125 .

► » >



>

>

128 . 129 .

»

130 .

,

> > →

,

-

- ----

E. Zamorano y Caperán .

-

-

Santiago de Chile

-

.

Excmo . Sr. Marqués de Marianao . Barcelona . D. Enrique Rafols . - Barcelona . Sr. Canónigo Provisor Dr. Jesús M. Barbosa .— Méjico

Sres . Perlado Páez y Compañía .

-

Madrid .

132 . 133 . 134 . 135 . 136 .

>

137.

»

138.

»

139.

» »

140. 141.

»

142.

»

,

143. 144.

»

145. 146.

>

Victoriano Suárez . — Madrid . Library of Congrés.- Washington . H. de Soudier . París . Instituto de Reformas Sociales . Madrid . Compañía Nacional . Habana . D. Silvestre Tovar Langue . Caracas (Venezuela ) . D. Felipe Francia . — Caracas (Venezuela ) . D. Pedro Manuel Arcaya . Caracas ( Venezuela ). D. Juan José Herrero Toro . Caracas (Venezuela ) . D. Elias Rodriguez . - Caracas (Venezuela ) . D. Joaquín Montero . San Pablo de Loanda . D. Julio Durán López . Bogotá ( Colombia ). Sres. Camacho Roldán y Tamayo . — Bogotá ( Colombia ) . D. Carlos Rodríguez Maldonado . - Bogotá ( Colombia ) . D. Enrique Arias y García de la Noceda . Madrid . Sr. Hernández Usera . - Madrid .

131 .

>

»

}

126 . 127 .

»



>

107.

»

D.

147. 148. 149.

>

150. 151.

>

152.

»

153.

-

Inclita Orden Militar del Santo Sepulcro . —Madrid . D. Diego Salcedo . Málaga . Excmo . Sr. Conde de Casa -Puente . -Madrid .

D. Ignacio García Posada . — Gijón . D. Luis Monedero . - Madrid . D. Rafael Arnáiz y Sánchez de la Campa . — Burgos . D. José Porras . Badajoz . D. Bernardino Roca de Togores . -Madrid . D. Manuel del Moral y P. Aloe . — Madrid . D. Lucas de Palacio . - Méjico . D. Antonio Rodríguez Cabalsón . — Madrid . Sra . Viuda de Tomás Sanz . Sevilla . M. V. Hussey Walsh , Duque de La Mothe Houdan court . - Paris . D. Luis de Lezama Leguizamón . - Madrid . D. Pedro Bosch . Barcelona . Sociedad General Española de Librería . - Madrid . D. Juan Petit . Barcelona .

-

-

-

-

.

328

LISTA DE SUSCRIPTORES

-

Ejemplar núm . 154. 156. 157.

.

.-

.

.

.



-

.

de

(

).

.



.

.

de

.

.

-

.

.

.

.

.

de

.

.

-

de

Biblioteca

).

. .

.

-

.

.

.



Sr. D. Fernando Weyler Madrid Narciso Ciaurriz Rodríguez.- Sevilla Manuel Pena Echevert Sevilla

.

.

D.D.

).

Biblioteca

(

de

.

.

.

)

. .

los Diputados

-

.

Madrid

.

.

Compañía

y

Sres Perlado Páez

195. 196.



E.

D.

.

» »

193.

>

191

.

.

.

.

Bogotá

).

).

.

.

-

.

.

Lugo

(

--

Madrid Melchor García Madrid Vicente Rivera López Sarria .

D. D.

Casino Gran Peña

Co

y

Tamayo.-

(

.

,

Roldán

.

» >

208.

.

.

.



. .

-

.

.

Camacho

lombia

205

206. 207.

.

de

-

.

-

. . -

la

.

D.

.

Sres

.

|

.

200. 201. 202. 203 204

—y

.

198. 199.

J.

197.

-

de de

de

.

.

Dossat Madrid Sociedad General Española Librería Madrid Santiago Senén Alvarez Rivera Chile Ramón Sainz los Terreros Madrid Felipe Zaragoza Guillén Francisco Jover Tovar Almería D. Manuel Acebal Madrid Librería de San Martín Madrid Luciano Huidobro -Burgos D. José Armesto.- Madrid

D. D. D.D.

> ·

Congreso

190. 192

> »

.

Ilmo

186. 187. 188 189

.

»

185.

» »

.

-

Senado

»

y

>

184

»

de

-

.

.

de

> »

182. 183

»

--

.

»

181

> >



de

}

. .

► ► » » »

179. 180.

»

Madrid

.



176. 177.

> »

Libreria

D. Ricardo Veloso Habana Jerónimo Conesa Madrid Círculo Labradores Sevilla D. Carlos Piñar Pickman Sevilla Excmo Sr. D. Torcuato Luca de Tena Madrid Presidencia del Consejo Ministros Valdeiglesias Excmo Sr. Marqués Madrid Los autores

178.

. .

Sociedad General Española

.

>

173. 174. 175.

> »

>

.--

172

,

:

de

»

171

.

> » ~

168 169 170.

Madrid Martin Librería Casino Español Habana Alfonso Mendoza Zafra Badajoz Española Sociedad General Librería Madrid Zaragoza Excmo Sr. Vizconde Escoriaza D.

> > >

165. 166. 167

>

.

-

.

> >

163. 164.

>

·

160.

D.

» >

158. 159.

162 :

> »

San

Librería Francesa . -Barcelona . D. Felipe de Salvador y de Solá . Barcelona . Sres . De Rújula , Cronistas Reyes de Armas de Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII . Madrid . D. Juan Busutil . – Valencia . D. Juan Torres Sala . - Valencia . Excmo . Sr. D. Alfonso Fernández Alcalde.— Madrid . D. Alfredo de Noriega . — Madrid .

155.

(

>

UISTA

-

de

.

.

.

.

,

de

.

y

.

-

.

.

.

y.

-

de

-

.

.

).

.

.

(



).

.

).

(

-

.

-

.

.

de e

-

.

.

-

de

(

-

y

de

.

.



-

.

-

.

. .

de .

.-

de (

).

.

La

of

.

.

.

.

.

-

de

-– .

. .

.

.

.

Los autores

.

246 247

.

.

.

.

-

.

.

-

.

.

.

.

.

de

.

.

.

-

.-

de

— .

.

-

de

.

D.

D.

-

.-

.

.

.

.

.

.

y

Fermin Aracil Gosálbez.- Madrid Excmo Sr. Conde de Albiz.- Madrid Excmo Sr. Luis Aznar.- Madrid Excmo Sr. Conde Lariz San Sebastián Excmo Sr. Fernando Jardón Madrid Excmo Sr. Marqués Aledo Madrid Centro Asturiano Madrid D. Antonio Díaz de Liaño Madrid Excmo Sr. Conde de Lavern Barcelona Excmo Sr. Duque Hornachuelos.- Madrid Excmo Sr. Conde de Vilana — Madrid .

248. 249. 250. 251. 252. 253. 254. 255. 256. 257. 258.

D.

> » > > » ► » ► ► > ►

>> >

245

.

> » »

> »

»

> > +

242 243 244

la

de

.

-

.

.

.

-

.

-

.

—.

.

»

las .

D.

C.

la

de

.

de D.

.

.

.

.

.-

.

-

y.

C.

la de

.

. .

D. D.

.

D.

D.

239. 240. 241.

.

»

»

.

236. 237. 238.

D.

231. 232. 233. 234. 235.

-

D.

» » » >

»

» > »

> >

229. 230.

.



.

y

-

.

. D.

.

-

J.

I.

D. D.

D.

.

.

228

.



227.

» > > » »

221. 222. 223. 224. 225. 226.

»

Mata

1.-

>>

>

,

Zaregia

de

>

.-

J.

> >

>

Leopoldo Orendain México Echevarría Lizarralde Guatemala Dr. Rafael García Barbón González Habana Juan Montojo San Sebastián Excmo Sr. Juan Cabrián San Francisco California Excmo Sr. Marqués Laurencin -Director Real Academia de Historia Librería Cervantes Habana Excmo Sr. Vizconde de Cussó — Madrid Ignacio Dávila Garibi Guadalajara Agustín Pombo Ibarra - Sevilla Biblioteca Nacional Madrid Santiago Real Consejo Ordenes Militares Calatrava Alcántara Montesa Excmo Sr. Marqués Loriana Madrid Ignacio Bauer Excmo Sr. Landauer Madrid Compañía Nacional Habana Walter Ellis Montevideo D. Esteban Dossat Madrid Librería de Fernando Fe Madrid Zúñiga Antonio Miguel Romero Gil Villa nueva Serena Badajoz Excma Sra Marquesa Selva Alegre.- Madrid Excmo Sr. Pedro Seoane — Madrid Hijos Lugo Sra Viuda Alonso Marqués Excmo Sr. Gómez Barreda Sevilla Carlos Pacheco Mérida Badajoz Real Maestranza Sevilla Bernardo Jurado Blanco Caracas Venezuela Los autores Chicago Press The University Haya Holanda Mr. Martinus Nijhoff's.Vidaurrázaga Salvador Diego Fernández Méjico Sociedad General Española Librería Madrid Miguel Bago Quintanilla Sevilla Laboratorio Jurídico Ureña Universidad Central. Madrid D. D.

» »

220.

» » >

215 216. 217. 218. 219.

329

SUSCRIPTORES

«

214.

» > »

210. 211. 212. 213.

»

.

Ejemplar núm 209.

DE

42

330

LISTA DE SUSCRIPTORES

.

---

.

-

.

.

.

.

.

.

.

. .-

-

de

.

.

.



.

J.

de

-

.



.

-

.

.

--

de la de

.

.

-

.

.

(

.--

la

»



.

.

de

.

.

.

(

).

,



.

.

.

.

.

.

.

.

).

.

.

.

.



.

.

(

y

.

.



.

.

y

-

-

.

.

.

y

de

L.

de

D.D. D.

D.

»> > > > > »

305. 306. 307. 308. 309. 310.

.

.

.

.

.

-

.

de

.

302. 303.

de

- - ---

.

D.

.

»

D.

D.D.

300.

.

»

298. 299

> > > »

293. 294. 295. 296. 297

»

.

.

de

.

.

-

of

.



.

.



.

.

.



D.

D. D.

of

292.

» »

290. 291.

»

,

.

>

.

286. 287. 288. 289.

de

285.

>

). de

>

284.

» >

278. 279. 280. 281. 282. 283.

>

270. 271. 272. 273. 274. 275. 276. 277.

> »

>

>

> > >

>

>

-

.--

.

> »

-

-

y

>

S.

> >

D.

»

D.

»

.

»

- -

D.

>

260. 261. 262. 263. 264. 265. 266. 267. 268.

.

>

'

>

Talleres de Arte . - —Madrid . Ilmo . Sr. D. José R. del Franco . — Córdoba ( Argentina ) . Dr. J. Joaquin Izquierdo . Méjico . D. Francisco Puig . Barcelona . Banca Nacional . - Buenos Aires . Excmo . Sr. Marqués de la Vega de Anzo . Oviedo . D. Fernando Moraleja.- Valladolid . Sres . Maumejean , Hermanos . Madrid . D. Castor Cañedo . — Madrid . D. Antonio S. Bustamante . Habana . D. Román García de Blanes Mérida ( Badajoz ) . Arqueológico Museo Nacional (Biblioteca ). —Madrid . Excmo . Sr. Conde del Rosillo . Madrid José Alegría Murcia Excmo Sr. Marqués Toca Madrid Excmo Sr. Conde Jarosa Granada D. Francisco García Baxter Madrid Alberto Thiebaut Madrid Espasa Sres Hijos Barcelona Biblioteca Municipal Santander The New York Public Library.- New York Jorge Santiago Cerveró Alemparte Chile Librería de San Martin .-- Madrid Editorial Pueyo Madrid Librería Editorial Madrid.- Madrid Chaignon Cambridge Mass Mr. Pierre Rose U. A. Sra D.a María Luisa Fernández de Garcia Huidobro Santiago de Chile Madrid Julián Jodra Alonso Los autores Tomás Sánchez Pacheco Madrid Luis Menéndez de Luarca -Oviedo Biblioteca del Casino Español Manila Library The Hispanic Society America New York Excmo Sr. Marqués Cárdenas Montehermoso. Madrid Santiago Carlos Flores Vicuña Chile D. Amadeo Delaunet Esnaola San Sebastián Augusto Pérez Giralde Sevilla London Library Londres Librería de Renacimiento Madrid Sr. Coronel Santos Jurado Caracas Venezuela Enrique Boto Delclaux Madrid Francisco Beltrán Madrid Excmo Sr. D. Valentín Ruiz Senén — Madrid Ministerio Gracia Justicia Biblioteca Madrid Excmo Sr. Marqués de Riscal --Madrid Biblioteca Provincial Universitaria Sevilla Diego Agreda Sevilla Melchor Garcia .-- Madrid Libreria San Martin Madrid José Ortega.- Valencia D.Victoriano Suárez Madrid Manuel Isita Rubio --Méjico .

Ejemplar núm . 259.

LISTA DE SUSCRIPTORES

.

.--

.

.

.

.

.-

).

(

(

)

,

.

de

.

.

.

.

.

.

.

- -- .

-

.

.

.

.



.

.--

.

-de

.

-

.

.

-

.

).

.

(

.

.

.



.

.

-

.

.

de

-



.

-

.

.

-

de

.

.

.

.

.-

-

»

.

.

de

.

.

.

)

(

> » > »

>>

-- -

> > »

363.

»

354. 355. 356. 357. 358. 359. 360. 361.



.

353

.

346. 347. 348. 349. 350. 351. 352.

.

342. 343. 344. 345.

-

34i

.

> > → » > »

>>

>

» »

>

»

>

339.

.

>

,

> ►

»

.

»

-

de

340.

»

-

.

330. 331. 332. 333. 331. 335. 336. 337. 338.

»

-

de

»

» >

>>

> »

»

> >

>

324. 325. 326. 327. 328. 329.

de

>

--

C.

> > »

321. 322. 323.

-

.

» >

.

» >

.

>

-

.

315. 316. 317. 318. 319. 320.

> >

D. D. D.

>

>

.-

D. D. D.

> >

314.

D.

> 313. »

-

D. José Balet Crous . Barcelona . Excmo . Ayuntamiento de Barcelona . Excmo . Ayuntamiento de Valencia . Excmo . Sr. Marqués de Santa Lucía de Cochán Madrid . D. José Domínguez Carrascal . — Madrid . Excmo . Sr. Marqués de Corvera . Madrid . D. Antonio de Guezala .-- Bilbao . Sociedad Bilbaina. -Bilbao . D. Salvador Ródenas Iraola . -Valmaseda ( Vizcaya ) . Junta de Cultura Vasca ( Diputación de Vizcaya ). Bilbao . Círculo de la Amistad . Córdoba . Librería de San Martin . Madrid . Biblioteca del Museo de Artillería . — Madrid . Museo y Biblioteca de Ingenieros Militares . — Madrid . Sociedad « El Sitios . Bilbao . D. José Rodríguez . - Paris . Sr. D. Felipe Ainsworth Means . Boston . D. Enrique García de Herreros . — Madrid . D. Julio Alvarez Buylla Fernández de Lloreda. Madrid . D. Gabriel Molina . Madrid . Centro del Ejército y de la Armada.- Barcelona . D. Francisco López de Ayala y de la Vera . —Mérida . Pamplona D. Renato de Brugada Manuel Pena Echevert Sevilla Martinez Pérez Barcelona Jaime Verástegui Vitoria Real Academia Gallega --Coruña Vigo Javier Ozores Pedrosa Santiago Juan Luis Espejo Chile Guayaquil Ecuador Carlos Marcos Los Angeles Public Library.- Los Angeles California Excmo Sr. Marqués del Moral Londres D. Alfredo Basanta.- Valladolid Mancomunidad de Cataluña .-- Barcelona Giovanni Dolceti Venecia Excmo Sr. Marqués Amurrio Madrid Alejandro Pedrosa Neyra Orense Museo Británico Londres Ateneo Mercantil Valencia Argüelles Excma Sra Marquesa Madrid Vicente Castañeda Madrid Bailly Bailliere Libreria Madrid Museo Nacional Historia Natural.- Buenos Aires D. Alfonso Díez Ferreruela — Bilbao Universidad Mayor Córdoba Argentina Manuel Conde López San Sebastián Ministerio Marina Biblioteca .— Madrid José Balet Crous Barcelona Habana Jerónimo Conesa Excmo Sr. Marqués San Mori Barcelona Fomento Comercial del Libro Barcelona Excmo Sr. Marqués Oliver Madrid Circulo Ecuestre Barcelona D.

312.

D.

. 311.

D.

>

D. D.

núm

«

Ejemplar

331

332

LISTA DB SUSCRIPTORBS

-

>

365. 366. 367.

Excmo . Sr. Marqués de la Candelaria de Yarayabo . Madrid . D. Jerónimo Conesa . - Habana . Centro Asturiano . Habana . D. B. Silva do Valle . - Libreria Universal . - Sao Paulo

»

368.

D. Manuel Sánchez Arjona Velasco .

Ejemplar núm . 364. » >

-

( Brasil ) .

(Salamanca ) .

>>

» » » > > » » » >

369. 370. 371. 372. 373. 374. 375. 376. 377.

-

Ciudad - Rodrigo

Centro Español . - Valparaíso ( Chile ) . Centro Gallego . - Habana . Excmo. Sr. Conde de Castillejo de Guzmán . París . D. Wenceslao Carreño . Avilés ( Oviedo ) . D. Juan Nogales Arias . - Ciudad Rodrigo (Salamanca ) . Sres . R. Veloso y Compañía . - Habana . Excmo . Sr. Marqués de Sauceda . Ecija ( Sevilla ) . D. León Sánchez . – Madrid . Centro Mercantil , Industrial y Agrícola . - Zaragoza .

-

-

-

C

ca

Sac

CCCCCC

CCCCCCCCCCCCCC

CCROCOCCCC CCCCCCCC

C C