El Latín en el Perú Colonial
 9789972464942

Citation preview

Á N G ELA H ELM ER

E l l a t ín EN EL PERÚ COLONIAL DIGLOS1A E H ISTO RIA DE UNA LENGUA VIVA

Ángela Helmer (Callao - Perú). Se formó académicamente en Los Ángeles, California (EE.UU.). Obtuvo su grado de bachiller en Occidental College con la distinción Summa cum laude y su maestría en arqueología de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Se doctoró en Literaturas y Lenguas Hispánicas, con especialización en Lingüística, también por la Universidad de California (2010). Sus intereses de investigación incluyen la coexistencia del latín y el español durante el período colonial en las Américas, lingüística histórica y sociolingüística. Actualmente es pro­ fesora en el Departamento de Lenguas, Lingüística y Filosofía de la Universidad de Dakota del Sur, EE.UU. Sus trabajos se vienen publicando en revistas espe­ cializadas de difusión nacional e inter­ nacional. Algunas de sus publicaciones son: “Asclepiadaeum: Un poema latino del Perú colonial”, en: Lexis - Revista de Lingüística y Literatura (2011); “Len­ gua y prestigio en el Perú colonial”, en: Centro y periferia: Cultura , lengua y literatura virreinales en Am érica

(2011); con Claudia Parodi y Kenneth Luna “Bifurcación de una norma: el leísmo en el Viejo y el Nuevo Mundo”, en: Bulletin ofHispanic Studies (2012) y “La herencia latina en documentos del Perú Colonial”, en: Revista Interna­ cional de Lingüística Iberoamericana

(RIUM2012). E-Mail: [email protected].

EL LATIN EN EL PERU COLONIAL diglosia e historia de una lengua viva

ÁNGELA HELMER

EL LATÍN EN EL PERÚ COLONIAL diglosia e historia de una lengua viva

FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD N AC IO N AL MAYOR DE SAN MARCOS

Helmer, Ángela E l la tín en el P e rú co lo n ia l: d ig lo s ia e h is to ria de u n a le n g u a v iva . I aed. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos / Grupo Pakarina, 2013. 376 pp. ISBN: 978-9972-46-494-2 L atín / L ingüística / D iglosia / P erü colonlal

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva. © Ángela Helmer © Fondo Editorial - UNMSM Pabellón de la Biblioteca C entral. Ciudad Universitaria. Lima - Perú E- mail: [email protected] http://www.unmsm.edu.pe/fondoeditorial/ © Grupo Pakarina SAC F-12, Asociación Juan Pablo n, 3era Etapa. Lima 31 Teléfono: (S I) (1)5220554 / (51) (1) 999427705 E-mail: [email protected] http://pakarinaediciones.blogspot.com/ www.pakarinaediciones.com

Dirección de edición Diseño de portada

: Dante González Rosales

y composición de interiores Corrección de texto En la carátula

: Judith León Morales : Alberto Loza Nehmad : Vista de la c iu d a d de L im a del libro V o y a g e a u to u r du m o n d e e x e cu te p e n d a n t les a n n ees 1 8 3 6 e t 1 8 3 7 s u r la c o rv e tte L a B on ite, c o m m a n d e e p a r M . V a illa n t.

Paris, 1845. Primera Edición: 2013 Hecho Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N’ 2013 - 00454 ISBN 978-9972-46-494-2

La reproducción total o parcial de este libro, incluidos el diseño de la portada y los dibujos interiores en cualquier forma que sea, idéntica o modificada no autorizada por los editores, viola derechos reservados. IMPRESO EN EL PERÚ / PRINTED IN PERU

A la memoria de mi madre, Emma Núñez de García. A Fabio y a Carla.

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

II

PREFACIO

13

INTRODUCCIÓN

15

I TRAYECTORIA HISTÓRICA DELA DIGLOSIA

27

1. Descripción de la diglosia 1.1. Origen del término 1.2. Ferguson 1.3. Fishman 1.4. Influencia de la teoríade Fishman 2. Las características más importantes y las más controversiales de la diglosia 3. Reflexiones sobre la diglosia y consideraciones para su estudio 4. Diglosia durante el período colonial 5. Conclusión

II SOCIEDAD 1. La sociedad colonial 2. Educación 3. Prestigio 4. La Universidad en el Perú 5. Las fiestas en la colonia 6. Conclusión

III EL LATÍN EN EUROPA Y EN AMÉRICA 1. Introducción 2. El latín en Europa 2.1. Orígenes 2.2. El latín en la Edad Media 2.3. El neolatín: El Renacimiento y el Humanismo 3. El neolatín en América 3.1. La Nueva España 3.2. El Perú 4. El latín hoy

29 29 30 33 35 35 53 57 66

69 73 78 81 83 89 94

97 99 99 99 104 109 113 113 116 136

IV EL LATÍN EN LOS TEXTOS PERUANOS COLONIALES 1. Introducción 2. Textos coloniales peruanos 2.1. Algunas dificultades con la localización de documentos 2.2. Transcripciones 2.3. Algunas dificultades con la transcripción/traducción 3. Autores 3.1. Pedro Peralta y Barnuevo 4. Textos y traducciones 4.1.1. P. de V., Asclepiadaeum - Poema en honor al recibimiento del Virrey Don Joaquín de la Pezuela y Sánchez. Lima, 1816. 4.2. Texto latino: P. Francisco Javier Vázquez, Carta a los venerables padres provinciales agustinos, Madrid, 1767 4.3. José Urreta, Tesis para el grado de bachiller en medicina: Chocolate. Lima, 1804. 4.4. Pedro Peralta Barnuevo y Rocha, Oración que dixo... en el Claustro de la Universidad de San Marcos. Lima, 1716

139 141 142 144 145 146 147 147 150

150

152 160

170

CONCLUSIONES

183

ANEXOS

191

1 Textos en latín y latín-español

193

2 Copias facsimilares de los textos

303

Anexo 2.1. Asclepiadaeum

303

Anexo 2.2. Carta a los venerables padres provinciales

309

Anexo 2.3. Disquisición Médica sobre el Chocolate

314

Anexo 2.4. Oración que dijo Pedro Peralta Barnuevo y Rocha

324

BIBLIOGRAFÍA

357

ÍNDICE TEMÁTICO

369

AGRADECIMIENTOS

Sin el apoyo de las personas e instituciones que menciono a conti­ nuación este trabajo no habría sido posible. Ante todo quisiera agradecer profundamente el asesoramiento de Claudia Parodi, quien me ofreció su apoyo incondicional y quien compartió conmigo su extenso conocimiento sobre los más diversos temas relacionados con la colonia. Por su respaldo, su aliento y su capacidad de inspirarme le estaré eternamente agradecida. A Brent Vine le estaré siempre agradecida por mantener vivo mi interés en el latín. A Kevin Terraciano, a Carlos Quicoli, Jorge Marturano y Lizy Moromisato por sus comentarios y sugerencias referentes a este trabajo. A mis hijos Fabio y Carla Laermanns, quienes son una fuente cons­ tante de amor, apoyo e inspiración. Sin ellos nada de esto tendría sentido. A Clayton Lehmann, mi esposo y compañero en buenas y malas, por su amor y ayuda incondicional. A mi padre Ricardo García R. y a mis hermanos Car­ men, Leonor y Ricardo García N. que aunque lejos, siempre tuvieron una palabra de ánimo para mí y entendieron y secundaron mis aspiraciones. A Ed Helmer, Kenny Luna y Sandy Mermelstein por su cariño y apoyo en todo momento. En Lima a Chalena Vásquez por llevarme a todas las bibliotecas y librerías de Lima y por compartir sus conocimientos conmigo. A Rossana Gianella por ponerme en contacto con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y por ayudarme en mi búsqueda de documentos. A Alberto Loza Nehmad de la sala de Investigaciones de la Biblioteca Central Pedro Zulen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por ayudarme a conseguir diversos textos latinos, ofrecer sus comentarios a mi trabajo y asesorarme en cada paso del proceso de edición y publicación. A Fernan­ do López Sánchez, Director del Museo de Arte de la Catedral de Lima, por mostrarme textos y manuscritos de la Lima colonial y por darme acceso a la biblioteca de la Catedral. A Ana Cecilia Carrillo, Directora Técnica de la Biblioteca Nacional del Perú y a Delfina González también de la Biblioteca Nacional del Perú por ayudarme a localizar diversos textos de las coleccio­ nes de la biblioteca. A Karla Bambarén de Camayo en Huancayo, por ayudarme a organi­ zar la visita al Convento de Ocopa. A Fr. Jorge Cajo Rodrígez, OFM y Fr. Dan­ te Villanueva Chávez, OFM de la Bibilioteca del Convento de Ocopa por su hospitalidad y gentileza en compartir conmigo lós tesoros de su magnífica

12

Agradecimientos

biblioteca. A José A. Rodríguez Garrido por reunirse conmigo en Lima y facilitarme el acceso a la biblioteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú. A las diferentes personas que me ayudaron a localizar documentos en las siguientes bibliotecas de Lima: Archivo General de la Nación, Biblio­ teca Nacional del Perú, la Biblioteca Central Pedro Zulen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Biblioteca España de las Artes, del Centro Cultural de San Marcos, la Biblioteca del Instituto Riva-Agüero y la Biblio­ teca Central de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y en los EE.UU.: Young Research Library en UCLA, el servicio de préstamo interbiblioteca­ rio de la Yale University Sterling Memorial Library y a la John Cárter Brown Library, que ha realizado un extraordinario servicio a la comunidad acadé­ mica al digitalizar y poner en línea textos de su “Perú Collection”. Gracias también a Deb Burnight del Servicio Interbibliotecario de la Universidad de Dakota del Sur por ayudarme a localizar libros en diferentes bibliotecas de los EE.UU. Un agradecimiento muy especial al College of Arts and Sciences de la Universidad de Dakota del Sur, particularmente al Decano Matt Moen, por brindarme apoyo para este proyecto.

Vermillion, 28 de febrero de 2013

PREFACIO

Tenemos en las manos una obra de gran importancia para conocer la historia de las lenguas y las culturas de Hispanoamérica. El libro de Ángela Helmer se centra en reconstruir la historia de una lengua tan rica y tan viva como lo fue el latín en el continente americano, específicamente en el Perú. La autora nos muestra, contra lo que siempre se ha pensado, que el latín se utilizaba más allá del mundo eclesiástico, en situaciones de formalidad extrema durante el periodo virreinal. A l igual que en Europa, el latín era la lengua de prestigio, el vehículo empleado para expresar y crear las figuras literarias más suntuosas y sofisticadas con que se feste­ jaba a personajes de la realeza civil y eclesiástica: virreyes, obispos, prín­ cipes de la iglesia y de la vida académica universitaria en las celebraciones más solemnes. La lengua del Lacio se empleaba en arcos triunfales, piras fúnebres, obras dramáticas, disertaciones académicas, sermones y otras manifestaciones literarias de la alta cultura. Era la lengua de la intelectua­ lidad, la lengua que distinguía la ciudad letrada occidental de quienes no llegaban a la universidad. El enfoque de la diglosia que ha utilizado Ángela Helmer para explicar la situación de privilegio que ocupaba el latín frente al español y las lenguas indígenas es iluminador, pues aclara y explica el contexto sociolingüístico en que se hallaban las lenguas que coexistían en el Perú colonial. A través de la diglosia, Ángela Helmer nos aclara cuáles eran esas lenguas, nos explica su prestigio y nos especifica sus diferentes funciones discursivas. “Quien tenía el privilegio de estudiar en la univer­ sidad, aprender la variante alta del español y sobre todo el latín, tenía ac­ ceso al poder”, nos dice Ángela Helmer y lo demuestra en su trabajo. En su libro incluye detalles del papel protagónico que tuvo el latín en la sociedad peruana y en la historia de la educación del Perú, sobre todo en la univer­ sidad. Las clases de la educación superior se enseñaban en latín y en los recintos universitarios se hablaba esta lengua. Ángela Helmer nos explica cuándo la crítica moderna ha utilizado el término neolatín para referirse a los escritos y al uso oral del latín a partir del Renacimiento. Nos aclara que “Los humanistas consideraban el latín la lengua universal, la más bella, elegante, copiosa, la lengua intelectual por excelencia, que diferenciaba y elevaba a los eruditos del vulgo”. Era común en la época utilizar junto con el neolatín citas literales latinas procedentes de pasajes firmados por Cice­

14

Prefacio

rón, Horacio, Virgilio y otros autores clásicos en sermones, arcos triunfales y textos escritos de variada índole. También era común mezclar el latín con el español. Tras habernos brindado un estudio de la caracterización del latín en el Perú y haber explicado la dificultad con que se topa el investigador contemporáneo para localizar textos peruanos escritos en latín, Ángela Helmer nos proporciona varios ejemplos. Se trata de la transcripción paleográfica de cuatro obras representativas del latín peruano. Tres de ellas en latín y la cuarta escrita en latín y castellano, entreverando ambas len­ guas. La primera es un poema laudatorio anónimo de 1816 escrito en honor a la llegada del Virrey Joaquín de la Pezuela y Sánchez al Perú, intitulado Asclepiadaeum. La segunda es una breve tesis académica que lleva por títu­ lo “Chocolate”, firmada por José Urreta. En este documento su autor alude a los beneficios medicinales del chocolate, su composición y sus efectos en el cuerpo humano. Se presentó en la facultad de medicina en 1804. El tercer texto es una “Carta a los Agustinos”, de Francisco Javier Vásquez, que data de 1766. En esta carta se hace referencia a la expulsión de los jesuítas de los reinos españoles y se exhorta a los agustinos a cumplir los reglamentos que les prohíben comunicarse con los jesuítas en forma oral o por escrito, so pena de castigo. La cuarta obra es un discurso pronunciado en latín y castellano por D. Pedro de Peralta y Barnuevo en 1716, al finalizar su primer año como Rector de la Universidad de San Marcos. Ángela Helmer incluye las copias facsimilares de las obras que nos presenta transcritas en su libro, para quien desee ver detalles originales de cada texto. Ángela Helmer desarrolló en este libro una labor titánica de rescate documental en archivos y bibliotecas del Perú y de otros lugares del mundo para localizar las obras que nos ofrece en este libro. Esta labor de archivo le permitió, además, elaborar un catálogo de escritos latinos compuestos en el Perú virreinal, mismo que nos ofrece en su libro. Dicho catálogo per­ mitirá a los interesados localizar un buen número de obras latinas escritas en el Perú virreinal. En fin, este libro viene a llenar un hueco profundo en el área de los estudios lingüísticos y literarios sobre el latín en general y sus avatares en América, específicamente en el Perú durante el virreinato. Claudia Parodi Centro de Estudios Coloniales Universidad de California, Los Ángeles

INTRODUCCIÓN

La conquista española de América trajo consigo cambios radicales a nivel político, social, económico y lingüístico. Si bien existen algunos estu­ dios sobre la situación lingüística de la época colonial en América, estos se han centrando en el análisis filológico de textos o en el bilingüismo, que resultó del contacto del español con las lenguas amerindias.1En este libro mi interés recae en el rol que tuvo el latín en la sociedad colonial, especí­ ficamente en la peruana, en donde coexistieron varias lenguas con funcio­ nes específicas. Hasta la fecha no se ha hecho un estudio del latín bajo el prisma sociolingüístico de la diglosia en el Perú. En cambio, la situación multilingüe y diglósica de la Nueva España ha sido estudiada por Parodi (2007, 2009a, 2010), Rivers (1983) y Zimmermann (2006). Con la llegada de los españoles en el siglo XVI se trasladó a estas tie­ rras la cultura española, incluyendo el humanismo europeo renacentista, el cual abogaba por el regreso al estudio del latín clásico. En lo que atañe a las colonias, según Rivers (1983:11), la estratificación social del lengua­ je fue más compleja que en la Península Ibérica. En las capas altas de la sociedad el latín se usaba probablemente más en América que en España. Así, pues, se desarrolló en la Nueva España y en el Perú una situación lin­ güística en la cual prevaleció el uso de dos sistemas, el latín y el español barroco como lenguas cultas y de prestigio, y el español vernáculo como lengua general en las capas altas de la sociedad.2En la capa popular existió —como hoy— una situación más complicada, ya que las lenguas indígenas convivieron a veces con la lengua española, las primeras como lenguas maternas y la última como lengua de prestigio. Cabe anotar que existe un gran número de lenguas indígenas, las cuales generalmente se consideran parte de las familias amazónica y andina. Las más importantes entre estas últimas son el quechua y el aymará. En una situación de contacto, los actores involucrados, hablantes de lenguas mutuamente ininteligibles, desarrollan diversas estrategias co­ municativas para negociar el significado. Para este estudio, me pareció pertinente guiarme del modelo de la semántica cultural (Parodi 2009c, 2010), el cual se refiere al estudio de los cambios semánticos y culturales 1 Véase, por ejem plo, Parodi (2008) para la Nueva España, o Bailón A gu irre (2006) y Bailón A gu irre y Cerrón Palom ino (1989) para estudios sobre el contacto españolquechua en el Perú. 2 Ver Parodi (2010) para la Nueva España.

18

Introducción

que se producen en las lenguas como resultado del encuentro de dos o más grupos humanos con objetos y situaciones desconocidos por ellos. En una situación de primer contacto entre dos culturas, especialmente en una circunstancia de conquista y colonización, los grupos involucrados, que generalmente poseen herencias culturales y lingüísticas diferentes, transforman su bagaje lingüístico en un objeto cultural renovado o re­ creado, a pesar de la tensión que producen las luchas por tierras y poder. Así tenemos que la semántica cultural es el estudio de las modificaciones lingüísticas resultantes de factores culturales propios del nuevo ambiente durante la colonización. El modelo de la semántica cultural identifica tres etapas clave duran­ te el intercambio lingüístico y sociocultural entre dos o más grupos: etapa inicial o preliminar, etapa intensa o interna y etapa de residuo. La etapa inicial es aquella en la cual se producen cambios semán­ ticos y se introducen paulatinamente préstamos léxicos en las lenguas. También se realizan ajustes morfológicos, sintácticos y fonéticos a la par de una adaptación cultural. Esta situación ocurre con frecuencia en la fase primera de la conquista y colonización de un territorio. Dicha etapa es qui­ zá la más trabajada.3 La segunda etapa, que Parodi llama intensa o interna, tiene lugar cuando el contacto cultural y lingüístico facilita relaciones estables entre los grupos. En estas circunstancias, frecuentemente se genera una situa­ ción de bilingüismo o diglosia, es decir, el uso de dos o más lenguas con funciones distintas en diferentes contextos. Por ejemplo, una lengua se usa en un contexto formal en situaciones consideradas de alta cultura, y la otra lengua se usa en transacciones cotidianas. Puede haber variacio­ nes lingüísticas y culturales a raíz del contacto intenso entre grupos. En el capítulo 1 explicaré el concepto de la diglosia y su relevancia para este estudio. A llí se verá cómo en el mundo colonial —siguiendo el patrón eu­ ropeo— el latín se convirtió en la lengua alta o variante A. Esta gozaba de gran prestigio entre los grupos más ilustrados de la sociedad, mientras que el español vernáculo representaba la lengua común, variante baja o B, la cual se encontraba subordinada a la variante A. La tercera etapa, etapa de sustrato o residuo, tiene lugar cuando el contacto entre los grupos empieza a decaer hasta tal punto que una o más lenguas dejan de ser usadas en la comunidad lingüística específica. Algu­ nos segmentos de estas lenguas a punto de desaparecer perduran como residuo o huella de la lengua que pervive. Esta situación generalmente ocu­ rre como consecuencia de un evento político o histórico que interrumpe la estabilidad alcanzada durante el período intermedio. Frecuentemente

3 Véase Parodi (2007:221-235), (2009a:ll-30), (2009c:19-45), así como M orom isato (2009:79-92) y Helm er (2009: 61-78).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

19

sucede una transición del bilingüismo al monolingüismo, hecho que puede llevar a la extinción de las lenguas en desuso.45 Sitúo mi estudio en la segunda fase del modelo de la semántica cul­ tural, ya que después de la conquista del Perú, se fundaron ciudades y se empezó a formar a la juventud colonial en instituciones educativas de acuerdo con la tradición española. A fin de entender la situación lingüística en la sociedad colonial lati­ noamericana, específicamente la peruana, es imprescindible reconocer el nexo que existe entre el lenguaje y la sociedad. Como sostiene Pierre Bourdieu (1991:43-65), las maneras en las que se usa el lenguaje están intrínse­ camente ligadas a formas de poder y desigualdad social —hecho que expli­ ca la diglosia. Bourdieu considera el lenguaje un fenómeno socio-histórico y es justamente en este contexto en el que se debe estudiar la diglosia. El uso del lenguaje obedece a normas establecidas y legitimadas socialmente por el grupo dominante dentro de una comunidad lingüística. El grupo dominante, a su vez, es aquel que tiene acceso a la institucionalización del lenguaje, es decir al sistema educativo y político. Bourdieu (1991:55) asevera que la competencia lingüística de un ha­ blante no es simplemente la capacidad de producir oraciones gramatical­ mente correctas, sino la capacidad de producir oraciones apropiadas para situaciones particulares: La co m p eten cia adecu ada para p ro d u c ir oracion es que p rob a b lem en te sean en ten d id as p o d r ía ser b astan te in a d ecu a d a para p ro d u c ir oraciones a las que p ro b a b lem en te se les p r e s te a t e n c ió n , o que p ro b a b lem en te sean re c o ­ n o cid as com o a c e p ta b le s en tod as las situ aciones en las qu e h ay ocasión de hablar. A q u í, n u evam en te, la aceptación s o c ia l no se pu ed e red u cir a una sim p le g ra m a tica lid a d . Los h ablantes que n o ten gan la com p etecia le g ítim a son ex c lu id o s d e f a c t o de los d o m in io s socia les en los que ta l com p eten cia se req u ire, o están con d en ad os al s ile n c io .3

Las oraciones que los hablantes producen tienen funciones distintas y determinadas dentro del contexto de las relaciones de poder entre los hablantes y sus oyentes. Bourdieu revisa la teoría de Austin (1962:108-119) sobre las expre­ siones performativas o enunciados performativos6 y añade que estas no 4 Para un estudio detallado de las tres etapas de la semántica cultural, ver Parodi (2009c:19-45). 5 T h e c o m p e te n c e a d e q u a te to p r o d u c e s e n te n ce s th a t a re lik e ly to b e u n d e rs to o d m a y b e q u ite in a d e q u a te to p r o d u c e s e n te n ce s t h a t a r e lik e ly to be lis te n e d to, lik e ly to b e r e c o g n iz e d as a c c e p ta b le in a li th e s itu a tio n s in w h ic h th e re is o c c a s io n to sp ea k . H e re a g a in , s o c ia l a c c e p ta b ility is n o t re d u c ib le to m e r e g r a m m a tic a lity . S p e a k e rs la c k in g th e le g itím a te c o m p e te n c e a r e d e f a c to e x c lu d e d f r o m th e s o c ia l d o m a in s in w h ich th is c o m ­ p e te n c e is r e q u ir e d , o r a r e c o n d e m n e d to s ile n c e .

6 En los años 1960, el filó s o fo J. L. Austin u tilizó la frase “acto de habla” (speech act), para referirse a la expresión verbal que usa un hablante en una situación de comu­

20

Introducción

son verdaderas o falsas per se, sino que pueden ser acertadas o no, depen­ diendo de la persona que las pronuncia. Para que una expresión sea válida y tenga efecto, la persona que la articula tiene que tener la autorización para realizar este acto de habla. La autorización proviene de una institu­ ción reconocida socialmente, la cual otorga a un determinado individuo el poder para hablar y representar a la autoridad. Si los oyentes reconocen y aceptan esta autoridad, entonces la expresión es acertada y oportuna. El poder que tienen estas expresiones es un poder extrínseco; no lo crean ni las palabras ni el hablante en sí, sino que el hablante expresa el poder que la institución social le ha otorgado para representar la autoridad. Bourdieu (1991:109) compara este caso con los oradores de los poemas homéricos, los cuales tenían la autoridad de hablar si se les pasaba el cetro o skeptron.7 Se trata, entonces, de convenciones sociales, y es justamente este aspecto el que Bourdieu arguye, no se ha considerado en la literatura referente a los actos de habla, los cuales se basan mayormente en un análisis lingüístico o lógico, y pasan por alto el aspecto social. Bourdieu presenta el concepto de habitus, el cual es un conjunto de disposiciones que incitan al individuo a actuar y reaccionar de una manera determinada.8Estas disposiciones se aprenden y se adquieren a lo largo de la vida, y reflejan el entorno social en el que el individuo se desarrolla y en el que las obtuvo. El habitus es, pues, un conjunto de prácticas culturales adoptadas desde la niñez que regulan cómo nos desenvolvemos socialmen­

nicación o “contexto”. El acto de com unicación es claramente social, un m edio por el cual hablantes de una com unidad establecen una transm isión verbal entre sí. Según la teoría de Austin, hay palabras o frases que parecen estar designadas para “ha­ cer” y no solo “decir” algo, frases que Austin llam a perform atives o perform ativas. El ejem plo clásico es el bautizo de un barco con un nom bre determ inado, o cuando en una boda se declara a la pareja m arido y mujer. Los actos de habla se clasifican en: 1) acto locutivo: la frase o idea que se expresa; 2) acto ilocutivo: la intención de lo que se expresa; 3) acto perlocutivo: el efecto que causa aquello que se dice en el oyente. Los actos ilocutivos, a su ve z se subdividen, según su finalidad, en: a) acto asertivo: el hablante expone algo; b) acto directivo: el hablante indica al oyente que haga algo; c) acto com prom isorio: el hablante se com prom ete a algo; d) acto declarativo: el hablan­ te intenta cambiar el estado de algo; e) acto expresivo: el hablante expresa su estado aním ico. Ver Austin (1962:108-119). 7 “A l tratar de entender el poder de las m anifestaciones lingüísticas de una manera lingüística, al buscar en el lenguaje el principio que subyace a la lógica y efectividad del lenguaje de la institución, uno se olvida que al lenguaje le llega la autoridad desde fuera, un hecho ejem plificado correctam ente por m edio del s k e p tr o n que, en Homero, se pasaba al orador cuando este estaba a punto de hablar. A lo más, el lenguaje r e p r e ­ s e n ta esta autoridad, la m anifiesta y sim b oliza”. [B y t r y in g to u n d e rs ta n d th e p o w e r o f ¡in g u is tic m a n ife s ta tio n s lin g u is tic a lly , b y lo o k in g in la n g u a g e f o r th e p r in c ip ie u n d e rly in g th e lo g ic a n d e ffe c tiv e n e s s o f t h e la n g u a g e o f in s titu tio n , o n e fo r g e ts t h a t a u t h o r it y c o m e s to la n g u a g e f r o m o u ts id e , a f a c t c o n c r e te ly e x e m p lifie d b y th e s k e p tr o n th a t, in H o m e r , is p a ssed to th e o r a t o r w h o is á b o u t to sp ea k . L a n g u a g e a t m o s t re p re s e n ts th is a u th o r ity , m a n ife s ts a n d s y m b o liz e s

ir].

8 Para m ayores detalles véase Thom pson (1991:12-14) en su introdu cción a Bourdieu (1991).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

21

te. El habitus no es el único factor que influye en las prácticas del indivi­ duo; a este habría que agregar también el contexto y campo social en el que el individuo se mueve o actúa. Bourdieu emplea el concepto de capital, es decir la acumulación de “bienes”, ya sea materiales (propiedades, dinero, etc.), culturales (educación, habilidades, etc.), simbólicos (prestigio u ho­ nor), etc. Un tipo de capital puede facilitar la acumulación de otro tipo, por ejemplo, la educación puede facilitar la adquisición de bienes materiales. No todos los individuos tienen igual acceso a los diversos tipos de capital mencionados por Bourdieu, lo cual crea una disparidad social. Por ejemplo, los diferentes grados, títulos y calificaciones del sistema de edu­ cación promueven la credibilidad de su valor dentro de la sociedad y a su vez crean una relación desigual de poder entre aquellos que tienen acceso a la educación y sus títulos y aquellos que carecen de la oportunidad de estudiar: Pero la ló g ic a de n o m b ra r o fic ia lm e n te se dem u estra con m a y o r c la rid a d en e l caso d e l t ítu lo —ya sea títu lo s de n o b le za , ca lifica cio n es educacionales o títu lo s p ro fesio n a les. Este es un cap ital s im b ó lico que está g a ra n tiza d o so c ia l y hasta le g a lm e n te [...] El títu lo p ro fe s io n a l o a cad ém ico es una fo rm a de re g la le g a l de p e rc e p c ió n social, una m anera de ser p e rc ib id o que está ga ra n tiza d a com o un d erech o. Es un cap ital sim b ó lico de fo rm a in s titu c io ­ n a liza d a , le g a l (ya no solam en te le g ítim a ) (B ourdieu 1991:241).9

El sistema educativo tiene un rol fundamental en la legitimación de los portadores de poder. Esta situación la encontramos también en la so­ ciedad del Perú colonial, en la cual, especialmente los letrados ocupaban posiciones de poder y dominio utilizando los instrumentos de expresión adquiridos por lo regular en la universidad. El aprendizaje de la lengua “elevada” en español y del latín confería a los miembros del grupo elitis­ ta los medios para continuar el monopolio político, social y cultural. La lengua erudita servía para usos oficiales, por lo tanto, solo quien tenía acceso a los recursos lingüísticos legitimados e impuestos a la sociedad, podía tener acceso al poder. Generalmente solo un determinado grupo social tenía acceso a la educación, perpetuando de esta manera la reten­ ción del poder en una misma agrupación elitista. Como expresa Bourdieu (1980:230): El capital académico es, en realidad, el producto garantizado de los efec­ tos combinados de la transmisión cultural por parte de la familia y la

9 B u t th e lo g ic o f o f f ic ia l n a m in g is m o s t c le a r ly d e m o n s tr a te d in th e ca se o f th e title — w h e th e r tifie s o f n o b ility , e d u c a tío n a l q u a lif ic a t io n s o r p r o fe s s io n a l tifies. T h is is a s y m b o lic c a p ita l th a t is s o c ia lly a n d e v e n le g a lly g u a r a n te e d [...] T h e p ro fe s s io n a l o r a c a d e m ic title is a s o r t o f le g a l r u le o f s o c ia l p e r c e p tio n , a b e in g -p e r c e iv e d th a t is g u a r a n ­ tee d a s a r ig h t. I t is s y m b o lic c a p ita l in a n in s titu tio n a liz e d , le g a l (a n d n o lo n g e r m e r e ly le g it ím a t e ) f o r m .

22

Introducción

tr a n s m is ió n c u ltu r a l p o r p a r te d e la e s cu e la (cu ya e fic a c ia d e p e n d e d e la c a n tid a d d e c a p ita l c u ltu r a l h e r e d a d o d ir e c ta m e n te d e la fa m ilia .10

Bourdieu (1991:60) sostiene que aquello que caracteriza la excelencia lingüística puede ser expresado en dos palabras: distinción y exactitud. La lengua legitimada adquiere su valor al desviarse de aquella de uso más amplio. Así, la lengua “elevada”, “bien escogida”, “dignificada”, la lengua A de la diglosia, se distingue de aquella que tiene referencias negativas, como “común”, “diaria”, “ordinaria”, “coloquial”, “hablada”, “fam iliar”, o aún peor, “popular”, “cruda”, “vulgar”, “grosera”, “inculta”, etc., es decir la lengua B o baja. Bourdieu (1991:62) afirma que las instituciones educativas, como mecanismos de transmisión cultural y social, contribuyen a perpe­ tuar la división entre la lengua legitimada (o lengua A) y la lengua general (o lengua B). Existe, pues, un grupo que tiene conocimiento de la lengua legitimada, y otro que puede reconocerla, pero no sabe usarla. Esta discre­ pancia entre conocimiento y reconocimiento (o conocimiento pasivo) crea tensión, situación que ocurrió también en la urbe virreinal peruana, entre aquellos que manejaban el latín y el español culto y aquellos que no tenían acceso a una educación formal prestigiosa. Bourdieu (1991:109-111) toma la idea de Austin de que hay expre­ siones ilocutivas que ejecutan una acción al momento de pronunciarse, y añade que esto sucede porque la persona que las verbaliza es el “portador” autorizado de expresar tales palabras. Este no habla por sí mismo sino que sus palabras representan el capital simbólico acumulado del grupo que le ha delegado el poder. Evidentemente, el portador del mensaje que ahora sostiene el cetro (o skeptron), está reconocido y es aceptado socialmente como tal en la situación específica de su discurso. Ejemplos de estos tipos de persona eran los abogados, sacerdotes, funcionarios gubernamentales, etc. y otros durante el período virreinal: La e fica cia de u n d iscu rs o h e ré tic o no re sid e en la m a g ia de u n a fu e r z a in m a n en te al len gu a je, tal com o la ‘fu e r z a ilo c u to ria ’ de A u stin , o en la p erso n a de su autor [...], sin o en la d ia lé c tica entre el len g u a je que a u to riza y el a u to riza d o y las d is p o s ic io n e s del g ru p o que lo a u toriza y se a u to riza a sí m is m o a u sarlo.11

Otro aspecto digno de mencionarse que Bourdieu plantea es que las personas que no han adquirido suficiente capital lingüístico por medio de exposición a la lengua legitimada, ya sea a través de la familia o a través

10 A c a d e m ic c a p ita l is in f a c í th e g u a r a n te e d p r o d u c t o f th e c o m b in e d e ffe c ts o f c u lt u r a l tr a n s m is s io n b y th e fa m ily a n d c u lt u r a l tra n s m is s io n b y th e s c h o o l (th e e f f ic ie n c y o f w h ich d e p e n d s o n th e a m o u n t o f c u lt u r a l c a p ita l d ir e c tly in h e r ite d f r o m th e fa m ily ).

11 Bourdieu (1991:129): T h e e f f ic a c y o f h e r e t ic a l d is c o u rs e d o e s n o t re s id e in th e m a g ic o f a fo r c é im m a n e n t to la n g u a g e , s u c h a s A u s tin 's “ illo c u t io n a r y fo r c é " , o r in th e p e rs o n o f its a u th o r [...], b u t r a t h e r in th e d ia le c tic b e tw e e n th e a u th o r iz in g a n d a u th o r iz e d la n g u a g e a n d th e d is p o s itio n s o f t h e g r o u p w h ich a u th o r iz e s it a n d a u th o r iz e s i t s e lf t o u se it.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

23

del sistema educacional, aspiran a conseguirlo. Ya que este grupo o clase media se esfuerza en subir los eslabones sociales, el grupo que posee el poder desarrolla nuevas estrategias sociales de distinción. Tomemos como ejemplo la entrega de títulos académicos a aquellos que han gozado del privilegio de una formación académica. El título, simbólica y realmente, transforma a su receptor: este cambia su comportamiento para conformar­ se a la imagen que se espera de él socialmente. El portador del título cuenta así con documentos que acreditan sus calificaciones y que incrementan su valor social.12 Bourdieu (1991:167) nota que no es suficiente identificar que las re­ laciones de comunicación son siempre relaciones de poder que dependen del capital material o simbólico que sus agentes acumulan. Es importante entender que los sistemas simbólicos funcionan como elementos que ase­ guran la dominación de una clase sobre la otra. El enfoque de Bourdieu confluye naturalmente con el de la diglosia.13 En la situación peruana específicamente, resulta claro que el latín y el español culto representaron las lenguas de prestigio, las cuales estaban limitadas a un grupo exclusivo de la sociedad virreinal, tal como sucedió en la Nueva España. Este grupo especial estaba conformado por los espa­ ñoles y sus hijos, generalmente legítimos, los criollos.14 Especialmente el acceso al latín estaba celosamente guardado y limitado al grupo social alto, al cual generalmente los indígenas y las castas no podían acceder, 12 Bourdieu (1980:231): “Las diferencias oficiales producidas por las clasificaciones académicas tienden a producir (o reforzar) diferencias reales, induciendo en los in ­ dividuos clasificados una creencia reconocida colectivam ente y sustentada en las diferencias, de esta manera produciendo com portam ientos que están destinados a igualar al ser real con el ser o fic ia l”. [T h e o f f ic ia l d iffe re n c e s p r o d u c e d b y a c a d e m ic c la s s ific a tio n s te n d to p r o d u c e ( o r r e in fo r c e ) r e a l d iffe re n c e s b y in d u c in g in the cla s sifie d in d iv id u á is a c o lle c t iv e ly r e c o g n iz e d a n d s u p p o r te d b e lie f in th e d iffe re n c e s , thu s p r o d u c in g b e h a v io u r s th a t a r e in te n d e d to b r in g r e a l b e in g in to lin e w ith o f f ic ia l b e in g ],

13 Thomson, en la introducción a Bourdieu (1991:5), señala: “A través de un com plejo proceso histórico, a veces incluyendo un con flicto extenso (especialm ente en contex­ tos coloniales), una lengua en particular o un conjunto de prácticas lingüísticas ha em ergido com o la lengua dom inante y legitim ada, y otras lenguas o dialectos han sido elim in ados o subordinados. Esta lengua dom inante y legitim ada, la lengua v i c ­ to rio s a , es la que los lingüistas comúnmente olvidan. Su lengua o comunidad de ha­ bla idealizada es un objeto que ha sido pre-construido por un grupo de condiciones socio-históricas que le han otorgado un estatus de única lengua legitim ada u ‘o fic ia l’ de una com unidad en p articu lar”. [T h r o u g h a c o m p le x h is to r ic a l p ro ce s s , s o m e tim e s in v o lv in g e x te n s iv e c o n f li c t (e s p e c ia lly in c o lo n ia l co n te xts ), a p a r t i c u la r la n g u a g e o r s et o f lin g u is tic p r a c tic e s h a s e m e r g e d as th e d o m in a n t a n d le g itím a te la n g u a g e , a n d o th e r la n g u a g e s o r d ia le c ts h a v e b e e n e lim in a te d o r s u b o rd in a te d to it. T h is d o m in a n t a n d le g itím a te la n g u a g e , th is v ic t o r io u s la n g u a g e , is w h a t lin g u is ts c o m m o n ly ta k e f o r g r a n te d . T h e ir id e a liz e d la n g u a g e o r s p e e ch c o m m u n it y is a n o b je c t w h ich ha s b e e n p ie - c o n s t r u c t e d b y a s e t o f s o c ia l- h is t o r ic a l c o n d itio n s e n d o w in g it w ith th e s ta tu s o f t h e solé le g itím a te o r “o f f i c i a l ” la n g u a g e o f a p a r t i c u la r c o m m u n ity ],

14 Pero a veces tam bién ilegítim os, siem pre y cuando el padre español se responsabili­ zara por ellos y los auspiciara.

24

Introducción

salvo en contadas ocasiones.13 El latín se convirtió en símbolo de poder y prestigio de españoles, criollos y mestizos en tierras americanas, así como lo era en Europa. Como se mencionó anteriormente, la situación lingüística de la colo­ nia española en América fue muy compleja, ya que coexistieron diversas lenguas indígenas junto con el español. Algunas lenguas indígenas con­ tinuaron con el prestigio que tenían en la época prehispánica y siguieron siendo lenguas generales. A este grupo pertenecen, por ejemplo, el náhuatl en México y el quechua en la zona andina. Estas a su vez coexistieron no solo con el español sino también con el latín. Este libro se enfoca en el uso del latín como lengua de prestigio en la colonia, el cual afectó solo a un grupo minoritario pero poderoso. Se trataba del grupo que llevaba las riendas de la empresa colonizadora española en América. Como veremos más en detalle en los capítulos 2 y 3, el latín fue la lengua de las fuerzas más poderosas de su época: la iglesia, la administración española y la inteligentsia. Para realizar este estudio me baso en el concepto de la diglosia pro­ puesto por Ferguson (1959) y modificado por Fishman (1972) y otros, como veremos en el próximo capítulo. Según el modelo de la semántica cultural, es en la segunda etapa de contacto intenso o interno en la que se genera el bilingüismo así como la diglosia, y se desarrollan “relaciones sociales y lingüísticas estables entre los grupos que entran en contacto”.1 16 5 El concepto de la diglosia ofrece una posibilidad de análisis de los mecanismos sociales y lingüísticos que moldean los patrones de valora­ ción de los idiomas dentro del escenario colonial latinoamericano. Como se expondrá en el próximo capítulo, la definición de la diglosia sigue sien­ do objeto de debate, ya que esta no se deja encasillar fácilmente en una descripción fija y unidimensional, pero es justamente esta flexibilidad la que da libertad de acción para estudiar los fenómenos sociolingüísticos que se llevaron a cabo durante los 300 años de régimen colonial en tierras americanas. Así, la diglosia nos ayuda a explicar las funciones de las len­ guas en cuestión, su forma de adquisición, el prestigio que se les adjudica o se les niega, el ámbito de su uso, su manifestación ya sea oral o escrita y la situación sociopolítica en la que se desarrollaron. En el próximo capítulo enfocaré el concepto de la diglosia, empe­ zando por el origen de la teoría, siguiendo con el debate acerca de su des­

15 Según Patrucco (2007:425), la m ovilid ad social no era infrecuente a pesar de la apa­ rente rig id ez de la organización social virrein al. Sin embargo, el latín parece haber funcionado como un fuerte marcador social debido a que solo se p od ía adqu irir en un ambiente u niversitario al que solo unos cuantos pod ían ser adm itidos. 16 Parodi (2010:307).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

25

cripción, sus características más marcadas y su aplicación a la situación sociolingüística en el Perú colonial. El capitulo 2 explora la estratificación de la sociedad colonial pe­ ruana, específicamente en la urbe, que es el foco de este trabajo. Analizo también cómo el acceso a la educación—privilegio de una minoría—contri­ buyó a la división social, y cómo el latín, como idioma de erudición, llegó a convertirse en marcador social. El capítulo 3 recuenta la trayectoria del latín, desde sus orígenes en la región del Lacio, su rol como lengua imperial romana, su función en la Edad Media y en el Renacimiento europeo hasta su llegada a tierras americanas como lengua de cultura y religión de los españoles. Analizo la importancia del latín en la urbe colonial peruana basada en documentos escritos por autores peruanos y publicados en el virreinato del Perú hasta comienzos del siglo XIX. En el capítulo 4 presento la transcripción literal de cuatro textos coloniales: tres textos latinos y un texto bilingüe latino-español, así como una traducción preliminar al español de los textos latinos y de las citas latinas de los textos bilingües. El anexo 1 es una lista de textos latinos y latino-españoles escritos y publicados en Lima durante el período colonial. Las fuentes principales de las que me valgo son José Toribio Medina (1904-1907) y Rubén Vargas Ugarte (1935-57), así como otros documentos que localicé en bibliotecas y librerías. El anexo 2 inlcuye las copias facsimilares de los textos que presento en el capítulo 4. Las traducciones de las citas en inglés, francés, alemán, latín y griego al español son mías. Asumo toda responsabilidad por cualquier error en el que pueda haber incurrido.

CAPÍTULO 1

TRAYECTORIA HISTÓRICA DE LA DIGLOSIA

A raíz de la publicación del artículo “Diglossia” de Ferguson (1959) han surgido cientos de estudios sobre la diglosia con el fin de reexaminar, transformar y extender el concepto original que Ferguson formuló. Ello se debe a la naturaleza flexible del concepto mismo, pues justamente la problemática en torno a la definición de la diglosia ha causado una gran controversia entre los estudiosos, pero a su vez ha dado ímpetu a la bús­ queda de una teoría definidora de la diglosia como rama de la sociolingüística. Tanto la propuesta original de Ferguson (1959) como la ampliación del concepto de la diglosia por Fishman (1972) han servido y siguen sirviendo como punto de partida para el debate en el mayor número de los casos. Este trabajo parte de la definición arquetípica de la diglosia que hace Ferguson (1959) y la extensión de esta propuesta por Fishman (1972). Explo­ ra, además, los aportes más significativos en el campo. La exposición de los debates pondrá en relieve los problemas que surgen al pretender encontrar una definición que encapsule todas las características que definen la diglo­ sia, dado que se trata de un término cuyo objeto es variable y flexible. Por ello, algunos autores parecen coincidir en algunos puntos, pero otros di­ fieren en sus opiniones. Características que se consideraban canónicas se invalidan con contraejemplos convincentes. Este resultado no es de asom­ brar si se toma en consideración que la diglosia está íntimamente ligada a percepciones sutiles —tales como actitudes y comportamientos— así como a fenómenos políticos. La dificultad de encontrar una definición unánime de la diglosia es probablemente el hecho de que esta tiene que ver con fe­ nómenos similares, aunque no idénticos en cada caso.

1. Descripción de la diglosia 1.1. Origen del término La palabra “diglosia” proviene del griego S i y W a o c , equivalente al latín bilinguis, y significa “hablante de dos idiomas”. Según Kremnitz (1987:208-218), este vocablo fue usado por primera vez por Rhoidis en 1885 para definir la situación lingüística en Grecia, en la que se utilizaban dos variedades del griego, katharevousa y demotikí, en funciones diferentes.17

17 Para el debate sobre quién fu e la prim era persona en u tlizar el térm ino diglosia, ver Rotaetxe Am usategi (1990:61-62) y Britto (1986:5-6).

30

Trayectoria histórica de ¡a diglosia

Más tarde, J. Psichari retoma el vocablo en su gramática publicada en París (1886), y lo describe en 1928 de la siguiente manera (Psichari 1928:66): La d ig lo s ia — e l h ech o en G recia de ten er dos le n g u a s — no con siste sola­ m en te en el u so de u n v o c a b u la rio doble, que q u ie re que u n o lla m e al p a n con dos n om bres d iferen tes : a r to s , si u n o es un h om b re in s tru id o , p s o m í, si u n o es d el pu eblo; la d ig lo s ia tien e in flu e n c ia en to d o el sistem a gra m a tica l. H ay dos m aneras de d eclin ar, dos m aneras de conjugar, dos m an eras de p r o n u n c i a r , en otras palabras, h ay dos len gu as, la len gu a h ablada y la le n ­ gu a escrita, co m o q u ien d iría el árabe v u l g a r y e l árabe l i t e r a r i o ,18

Es del francés que Ferguson adquiere el término diglosia.

1.2. Ferguson El término diglosia adquirió un fuerte impulso luego de la publica­ ción del artículo de Ferguson (1959), en el que se presentó una situación lingüística que parecía tener correlación en cuatro comunidades lingüísti­ cas diferentes: la Suiza germanoparlante, el mundo de habla árabe, Haití y Grecia. Basado principalmente en impresiones de su experiencia personal (Ferguson trabajaba en aquel entonces en el mundo árabe, conocía la si­ tuación en Grecia y encontró rasgos coincidentes en el criollo haitiano y el suizo-alemán), pero citando documentación referente a los cuatro idiomas en cuestión,19 Ferguson (1959:325-326) intentó caracterizar una situación en la cual dos variedades de una lengua coexisten en una comunidad y cada una tiene un papel específico y definido en ella. Él señaló explícita­ mente que no estaba tomando en consideración el caso análogo, en el cual dos lenguas diferentes—relacionadas o no—se usan simultáneamente en una comunidad de habla, y cada una tiene un papel específico y definido.20 Ferguson (1959:325) no describió varios conceptos en su escrito, por ejem­ plo los términos “lengua”, “dialecto” y “variedad”, ya que él consideró que por su uso continuo no deberían ser ambiguos. Tampoco describió el con­ cepto de comunidad de habla específicamente, ya que también lo consideró implícito. Es solo después, en su artículo “Diglossia Revisited” (Ferguson 1991:221) que da una definición de lo que es una comunidad de habla.21

18 L a d ig lo s s ie — le f a it p o u r la G ré c e d 'a v o ir d e u x la n g u e s — n e co n s is te p a s s e u le m e n t d a n s l 'u s a g e d u n d o u b le v o c a b u la ir e , q u i v e u t q u 'o n a p p e lle le p a in d e d e u x n o m s d iffé r e n ts : a rto s , q u a n d o n e s t u n h o m m e in s tru it, p s o m í, q u a n d o n e s t p e u p le ; la d ig lo s s ie p o r te s u r le s y stém e g r a m m a t ic a l to u t e n tie r. I I y a d e u x fa g o n s d e d é c lin e r, d e u x fa g o n s d e c o n ju g u e r , d e u x fa g o n s d e p r o n o n c e r ; e n u n m o t, il y a d e u x la n g u e s , la la n g u e p a rlé e e t la la n g u e é c r ite , c o m m e q u i d ir a it l 'ara.be v u lg a ir e e t l 'a ra b e litté ra l.

19 Ver la nota 4, p. 326 para la b ib liografía sobre el griego m oderno, suizo alemán, árabe y criollo haitiano que anota Ferguson (1959). 20 Ver p. 325, nota 2. 21 “El concepto de com unidad de habla que estaba im plícito en el artículo de 1959 y que debió ser especificado, se puede form ular de la siguiente manera: un grupo social que com parte rasgos de estructura, uso y actitudes del lenguaje y que funciona como

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

31

De acuerdo a Ferguson, la diglosia no es una etapa en el desarrollo natural o la evolución de una lengua, porque el punto de origen y el resul­ tado final de una lengua no son predecibles. Ferguson nota que, si es que en ciertas condiciones coexisten dos variedades lingüísticas, una variedad alta (A) y una variedad baja (B), la variedad A está superpuesta a la variedad B, la cual puede incluir varios dialectos regionales. A fin de caracterizar el concepto de la diglosia, Ferguson usó las nueve variables siguientes: 1) Función, 2) Prestigio, 3) Herencia literaria, 4) Adquisición, 5) Estandarización, 6) Estabilidad, 7) Gramática, 8) Léxico y 9) Fonología.

1) Función. Las variantes A y B tienen situaciones específicas en las que son apropiadas, pero pueden coincidir ligeramente. Existen situaciones en las que solo B debe usarse, y otras en las que solo A debe usarse. La persona que no sabe identificar cuándo usar una u otra puede ser objeto de burla, o por lo menos puede encontrarse en una situación embarazosa. A menudo, un discurso se escucha en la variante A, pero se debate en la variante B. Fergu­ son (1959:329) menciona situaciones en las que se usan las variedades A y B, algunas de las cuales anoto a continuación para mayor aclaración: Situación

Variedad alta (A)

Sermón en la iglesia o mezquita

Variedad baja (B)

X

Instrucciones a los sirvientes, meseros, traba­ jadores, empleados

X

Discurso en el parlamento, discurso político

X

Cátedra en la universidad

X

Conversación con familia, amigos, colegas

X

Noticias en la radio y televisión

X

Editorial de un periódico, noticias, leyenda al pie de una ilustración

X

Leyenda en una caricatura política Poesía

X X

Literatura popular

X

Figura 1: Lista de posibles situaciones, indicando las variantes que generalmente se usan en cada una

una unidad sociolingüística para la operación de variación lingüística y/o cambio; puede ser monolingüe o multilingüe y puede estar a cualquier nivel de abstracción para el que esta definición es válida”. [T h e c o n c e p t o f s p e e c h c o m m u n i t y th a t w a s implicit in the 1 9 5 9 a r t ic le a n d s h o u ld h a v e b e e n s p e c if ie d c o u ld b e p h r a s e d s o m e thing like this: a s o c ia l g r o u p s h a r in g f e a t u r e s o f l a n g u a g e s t r u c t u r e , u s e, a n d a t titu d e s that fu n c tio n s a s a s o c io lin g u is tic u n it f o r th e o p e r a t i o n o f lin g u is tic v a r ia t io n a n d / o r chan ge; it m a y b e m o n o l in g u a l o r m u ltilin g u a l a n d it m a y b e a t a n y le v e l o f a b s tr a c tio n fo rw h ic h the d e fin itio n h o ld s ].

32

Trayectoria histórica de la diglosia

2) Prestigio. La variedad A se percibe como superior a la B, incluso se cree que “ [...] A es de alguna manera más bonita, más lógica, más apta para ex­ presar pensamientos importantes” (Ferguson 1959:330).22 3) Herencia literaria. Existe literatura en la variedad A y esta se considera prestigiosa. La literatura de A puede haber sido escrita en un pasado dis­ tante, o puede ser producida en el presente en otra comunidad de habla en donde A es la lengua estándar. 4) Adquisición. La variedad B siempre es la lengua natal y se aprende en casa, mientras que A se aprende a través de una educación formal. 5) Estandarización. La variedad A está estandarizada por medio de gra­ máticas, diccionarios, etc. Existen normas de pronunciación, vocabulario, gramática y ortografía. La variedad B, por otro lado, o bien carece de es­ tudios descriptivos de gramática, o bien solo tiene unos pocos que son relativamente recientes y que en lo general fueron preparados y escritos en otros idiomas por eruditos fuera de la comunidad de habla. 6) Estabilidad. La diglosia es una situación estable que dura por lo menos varios siglos. 7) Gramática. La estructura gramatical de la variedad A es más compleja que la de la variedad B. La morfofonémica de B es más simple que la de A (los morfemas tienen menos alternantes, e.g., los marcadores de plural son simples), existen menos categorías obligatorias (e.g., distinciones de género), los paradigmas son más simétricos (e.g., los sustantivos tienen el mismo número de casos), la concordancia y la rección son más estrictas (e.g., las preposiciones toman el mismo caso). 8) Léxico. Ambas variantes comparten la mayoría del vocabulario, con su propia variación de uso y significado. A incluye más términos técnicos, mientras que B tiene más expresiones familiares y populares. En la diglo­ sia, muchas palabras tienen dobletes en ambas variantes. 9) Fonología. Ferguson consideró este punto el más difícil de generalizar. Las fonologías varían y pueden ser desde relativamente similares hasta muy disímiles. Luego de identificar sus respectivas características, Ferguson (1959:336) definió el término “diglosia” como sigue: La d ig lo s ia es una situ ación lin g ü ís tic a re la tiva m en te estable en la que, ad e­ m ás de los d ia le c to s p rim a rio s de la len gu a (que p u ed en in c lu ir una v a r ie ­ dad están dar o v a rio s están d ares region ales), h ay una v a rie d a d su p erp u es­ ta, m u y d iv e rg e n te y altam en te c o d ific a d a (con fre c u e n c ia g ra m a tica lm en te m ás com pleja), qu e es el v e h íc u lo de u n a m p lio y resp eta d o corp u s lite ra rio escrito, ya sea de u n p e r ío d o a n terio r o p erten ecien te a otra co m u n id a d lin ­ gü ística, la cu al se apren d e en su m a yor p a rte p o r m e d io de una edu cación

22 [...] H is s o m e h o w m o r e b e a u tifu l, m o r e lo g ic a l, b e tte r a b le to exp re ss im p o r t a n t th o u g h ts .

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

33

fo rm a l y se usa en fo rm a o ra l o escrita p ara m uchos fin e s fo rm a les, p ero que n in g ú n sector de la com u n id a d usa oralm en te para la con versación in fo r m a l.23

Ferguson enfatiza que la variedad A generalmente no se utiliza en la conversación informal de todos los días, y en este punto difiere de la situación “estándar con dialectos”. La diglosia puede ocurrir sin tener en cuenta el área geográfica o las familias de lenguas, es decir, puede ocurrir en cualquier comunidad de habla en el mundo. Incluso Ferguson hace hin­ capié en que si bien sus ejemplos se basan en comunidades alfabetizadas, es muy probable que la diglosia también pueda ocurrir en sociedades no letradas (1959:337). Como ejemplos, Ferguson menciona el caso del tamil en la India, el caso del latín y las lenguas romances durante un período de varios siglos en diferentes partes de Europa, así como el caso del chino, en el que el weu-li es la variante A, mientras que el mandarín coloquial es el estándar B. Hay condiciones que pueden facilitar la existencia de la diglo­ sia en una comunidad de habla, como por ejemplo: 1) la existencia de literatura en una lengua íntimamente relacionada o idéntica a la lengua natural de la comunidad, en la cual se transmiten los valores de la sociedad, 2) el acceso elitista a la alfabetización, 3) un período de tiempo (algunos siglos) ha pasado entre el primer y se­ gundo punto. Si la alfabetización llega a las masas, la comunicación entre los dife­ rentes niveles sociales mejora, la gente aspira a tener una lengua nacional como símbolo de autonomía y soberanía, y hay una fuerte posibilidad de que la situación diglósica desaparezca. A l final de su artículo, Ferguson (1959:340) invita a otros estudiosos a que investiguen casos similares para así “modificar los comentarios impresionistas” de su ensayo.

1.3. Fishman Joshua A. Fishman, en “Societal Bilingualism: Stable and Transitional” (Fishman 1972:91-106), estudia las similitudes y diferencias entre la diglosia y el bilingüismo, y establece una correlación entre las tradiciones de investigación de la sociología del lenguaje y la psicología. Cabe acla­ rar que Fishman reconoce abiertamente la contribución del sociolingüista 23 D IG L O S S IA is a r e la tiv e ly s ta b le la n g u a g e s itu a tio n in w h ich , in a d d itio n to th e p r im a r y d ia le c ts o f t h e la n g u a g e (w h ic h m a y in e lu d e a s ta n d a rd o r r e g io n a l s ta n d a rd s ), th e re is a v e r y d iv e r g e n t, h ig h ly c o d ifie d (o fte n g r a m m a t ic a lly m o r e c o m p le x ) s u p e rp o s e d v a rie ty , th e v e h ic le o f a la r g e a n d re s p e c te d b o d y o f w r i t t e n lite r a tu r e , e ith e r o f a n e a r lie r p e r io d o r in a n o t h e r s p e e c h c o m m u n ity , w h ic h is le a r n e d la r g e ly b y f o r m a l e d u c a tio n a n d is u sed f o r m o s t w r it te n a n d f o r m a l s p o k e n p u rp o s e s b u t is n o t u s e d b y a n y s e c to r o f th e c o m m u n it y f o r o r d in a r y c o n v e r s a tio n .

34

Trayectoria histórica de la diglosia

Gumperz en el campo y la influencia que este tuvo en su propio trabajo.24 Basado en su interpretación de Gumperz, Fishman (1972:92) planteó que la diglosia ex iste no tan so lo en socied a d es m u ltilin g ü es, las cu ales rec o n o c e n o f i­ cia lm en te v a rio s ‘id io m a s ’ y no solo en so cied ad es que u tiliz a n v a ried a d es vern á cu la s y clásicas, sin o ta m b ién en socied ad es que em p lea n d ia le c to s o re g is tro s sep arad os o v a r ie d a d e s lin g ü í s t ic a s d e c u a l q u i e r t ip o q u e se d i f e r e n ­ c ia n f u n c i o n a l m e n t e ,25

Reevaluando la descripción original de Ferguson, Fishman agrega otro concepto, según el cual la relación genética no es un requisito válido, es decir, él considera diglósica toda sociedad en la que se usan dos lenguas con funciones diferentes. Fishman considera que casi todas las sociedades medianamente complejas son diglósicas. De esta manera, su definición de la diglosia es más extensa porque incluye a sociedades multilingües con lenguas no relacionadas genéticamente, o lejanamente emparentadas. La propuesta de Fishman distingue entre el bilingüismo y la diglosia, en que el bilingüismo es un fenómeno individual, es decir, no describe el com­ portamiento lingüístico de una comunidad de hablantes, mientras que la diglosia es grupal. Para Fishman, la diglosia se diferencia del bilingüismo ya que la diglosia representa un arreglo social duradero, que se mantiene estable por un período de por lo menos tres generaciones, de tal manera que cada una de estas “lenguas” tiene funciones definidas, legítimas e implementadas ampliamente en la sociedad. Fishman (1972:93) propone posibles asociaciones entre el bilingüis­ mo y la diglosia. Sus divisiones son las siguientes: 1) Diglosia y bilingüismo. Esta situación se refiere a comunidades en las cuales la diglosia y el bilingüismo coexisten, por ejemplo Paraguay, en donde la población habla el español y el guaraní en diferentes contextos y con diferentes funciones. 2) Diglosia sin bilingüismo. Se refiere a una situación en la que dos o más comunidades de habla, que están unificadas por la política, la religión y/o la economía, tienen fronteras bien definidas, de tal manera que el rol y el acceso lingüístico para “foráneos” está restringido. Fishman pone como ejemplo a las élites europeas del período inmediatamente antes de la Pri­ mera Guerra Mundial, que hablaban francés u otro idioma alto (A) de moda para asuntos grupales internos, y a las masas, que hablaban otro idioma

24 Uno de los trabajos m ás influyentes de Gum perz es “Types o f Linguistic Communities” (1962). 25

n o t o n ly in m u lt ilin g u a l s o c ie tie s w h ic h o f f ic ia lly r e c o g n iz e s e v e r a l “la n g u a g e s ", a n d n o t o n ly in s o c ie tie s th a t u tiliz e v e r n a c u la r a n d c la s s ic a l v a r ie tie s , b u t a ls o in s o c ie ­ tie s w h ic h e m p lo y s e p a r a te d ia lects , re g is te rs , o r fu nctionally d ifferen tiated language

varieties o f whatever kind.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

35

(no necesariamente relacionado) para su comunicación grupal, como por ejemplo, el ruso. 3) Bilingüismo sin diglosia. Fishman explica que esta situación muestra de manera muy explícita cómo el bilingüismo representa una versatilidad lingüística individual, a diferencia de la diglosia, que describe cómo las sociedades asignan funciones a las lenguas o a las variedades dialectales. En sociedades bilingües, los niños generalmente son bilingües a una tem­ prana edad, pero las instituciones sociales son responsables de hacerlos monolingües en un idioma que no se habla en casa. Fishman señala que el bilingüismo sin diglosia es generalmente transitorio con respecto de los repertorios lingüísticos de las comunidades de habla y con respecto de las variedades dialectales que se usan. La variedad dialectal que tenga la ma­ yor fuerza social desplazará por lo general a las otras. 4) Ni diglosia ni bilingüismo. Esta situación puede ocurrir en comunidades de habla muy pequeñas, aisladas y no diferenciadas.

1.4. Influencia de la teoría de Fishman A partir de la contribución de Fishman, que extendió el concepto de la diglosia a la distribución complementaria de dos lenguas no emparenta­ das genéticamente, surgieron diversas formas de ver y entender la diglosia. Asimismo, la aclaración de que la diglosia es grupal mientras el bilingüis­ mo es individual, resultó ser un factor muy importante para caracterizar un fenómeno individual y otro comunitario, así como para diferenciarlos. El término diglosia, entonces, sirve como instrumento para distinguir y aclarar los conceptos de multilingüismo y contacto de lenguas.

2. Las características m ás im portantes y las m ás controversiales de la diglosia Como ya se comentó anteriormente, la polémica que surgió a raíz de la extensión de Fishman del significado de diglosia propuesto por Ferguson, impulsó a los estudiosos a buscar una manera más concreta y unificadora de definir este concepto. La tarea implica reanalizar lo dicho y verificar la validez del argumento, o refutarlo y proponer nuevas opciones. A continuación presentaré los puntos más tratados en los debates y las opiniones de los eruditos en su favor o en su contra. 1) La lengua alta (A) no es la lengua natal de nadie y se aprende por medio de la instrucción formal Ferguson propuso que la lengua alta (A) no es la lengua natal de na­ die en la comunidad diglósica. La lengua baja (B) es la que se aprende en casa, es la que los adultos usan cuando hablan con los niños, y la que los

36

Trayectoria histórica de ¡a diglosia

niños usan cuando hablan entre sí. La variedad B es la lengua natal que se aprende de forma natural. Es posible que la lengua alta (A) se escuche ocasionalmente, pero para aprender esa variedad es necesario recibir una educación formal (en escuelas o con tutores). Este punto tuvo gran reso­ nancia en un grupo significativo de autores, entre ellos Romaine (2002), Azurmendi (2002), y los que siguen. Keller (1982:85) comparte la opinión de Ferguson en este rasgo de la diglosia, ya que esta situación se da en Suiza, donde el niño aprende Schwyzertüütsch naturalmente, mientras que el alemán estándar continúa siendo una variedad que se aprende conscientemente en la escuela, y con la que nadie se siente tan cómodo como en su dialecto. Keller explica que, paradójicamente, las personas son más conscientes del uso correcto de la gramática y del léxico en el alemán estándar que en su lengua natal. De igual manera, Hudson (2002a:7) concuerda con Ferguson y dice: “Entonces, enfáticamente, la diglosia es un caso especial de la diferencia­ ción marcada de registros, en la cual la variedad A, o conjunto de varieda­ des A, no es la lengua natal de nadie”.26 Parodi (2006:438) plantea que la variedad A puede aprenderse al mis­ mo tiempo que la variedad B: La a d q u is ició n de (A ) en m u ch os casos suele ser resu lta d o d e l a p ren d iza je. Es decir, que su c o n o c im ie n to p u ed e ser p o s te rio r a la p rim e ra len gu a, p e ro esto n o es co n d ic ió n necesaria. En e fecto, en m u ch os casos la v a ria n te A pu ed e a p ren d erse, ju n to con la le n g u a m atern a, en un co n tex to e s p e c ífic o , p e ro lu ego se d e s a rro lla en a lgu n a in s titu c ió n de e n s e ñ a n za superior.

Por otro lado, Schiffman (2002:145) llama la atención hacia una si­ tuación que se ha venido desarrollando en el sur de Alemania (no en Luxemburgo o Suiza), y es lo que él llama un desplazamiento (“shift”) de la variedad B a la variedad A. En años recientes, después de la Segunda Guerra Mundial, la variedad alta del alemán (Hochdeutsch) —o su versión vernácula (Umgangssprache)— se ha convertido en la lengua materna de muchos alemanes y ha desplazado a las variedades locales bajas (B) en áreas urbanas. Para Keller (1982:73-74), la situación lingüística en el sur de Alemania y Austria no es de una diglosia institucionalizada y formalizada. Se trata más bien de un gradualismo complicado que se basa en un arreglo personal, y no en un rasgo social o comunitario. Algunos estudiosos (Schiffman 1997 y Hudson 2002a) opinan que si la variedad A es nativa, entonces el caso que se presenta es el de estándar con dialectos. Cito como ejemplo la descripción de Schiffman (1997:207): La d ife re n c ia en tre la d ig lo s ia y e l están d ar con d ia lecto s. En d ig lo s ia , n ad ie habla la v a rie d a d A com o le n gu a natal, solo la v a rie d a d B. En la situ ación

26 E m p h a tic a lly , th e n , d ig lo s s ia is a s p e c ia l ca se o f s h a r p f u n c t io n a l d iff e r e n t ia tio n o f re g is te rs in w h ic h th e

H v a r ie ty ,

o r s et o f v a r ie t ie s , is n o b o d y ’s m o t h e r to n g u e .

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

37

de están d a r con d ia le c to s , algu n as p e rso n a s h ablan A co m o len gu a natal, m ie n tra s qu e otras h a b lan las v a ried a d es B com o len gu a n a ta l y ad qu ieren la v a rie d a d A com o u n segu n d o sistem a.27

Para Hudson (2002a:7), este es un punto definidor de la diglosia, y lamenta que no se le haya prestado mucha atención en el debate hasta la fecha: En v is ta d e la o p in ió n e x p líc ita y m u y ex te n d id a de que en u na com u n idad d ig ló s ic a solo B se a d q u ie re com o le n gu a natal natural, re s u lta so rp ren d en ­ te que u n a y o tra v e z en la lite ra tu ra de la s o c io lin g ü ís tic a , se h aga caso o m is o a este ra sgo c rític o de la d ig lo s ia , com o, p o r ejem p lo , en el caso de Paraguay, en d on d e el esp a ñ o l y e l g u a ra n í son las len gu a s n ativas de dos segm en to s d is tin to s d e la c o m u n id a d .28

Por su parte, Britto analiza que según la descripción de Ferguson, el uso y el aprendizaje de la variante A presuponen el uso y el aprendizaje de la variante B, pero no viceversa. Si se refiere al aprendizaje, Britto deno­ mina al código, “superpuesto en cuanto a la adquisición”, y si se refiere al uso, “superpuesto en cuanto a la función”. Basado en esta aclaración, Britto (1991:61) agrega que: C om o lo co n cib e Fergu son , es im p e ra tiv o , en un caso de d ig lo s ia , que h aya u na s u p erp o s ició n to ta l de la va ria n te A , es decir, A d eb e e x is tir en una com u n id a d solo co m o u n c ó d ig o su p erp u esto en cuanto a la a d q u isición y en cu anto a la fu n ció n . La su p e rp o sic ió n to ta l no im p lica que cada m ie m b ro de u n a c o m u n id a d d ig ló s ic a sepa A y u se A , sin o sim p lem en te que no h aya n in g u n a p o rc ió n de la co m u n id a d que de h ech o sepa A y u se A sin saber B y sin u sar B ta m b ién .29

2) La función de las lenguas A y B están en distribución complementaria Ferguson considera que la especialización de la función de las varie­ dades alta y baja es uno de los rasgos más importantes de la diglosia. En al­ gunas situaciones, solo la variedad A es apropiada, mientras que en otras, la variedad B es la única adecuada. Las dos variedades pueden coincidir algunas veces, pero solo muy ligeramente. De acuerdo a Ferguson, en ser­

27 D iff e r e n c e b e tw e e n d ig lo s s ia a n d s ta n d a rd w ith d ia le c ts . In d ig lo s s ia , n o o n e s p ea k s the H v a r i e t y as a m o t h e r to n g u e , o n ly th e L v a r ie ty . In th e s ta n d a rd w ith d ia le c ts s itu a tio n , s o m e s p e a k e rs s p e a k H as a m o t h e r to n g u e , w h ile o th e rs s p e a k L v a r ie t ie s as a m o th e r to n g u e a n d a c q u ir e H as a s e c o n d sy stem .

28 G iv e n th e e xp re ss , w id e ly h e ld v ie w th a t o n ly L is a c q u ir e d as th e n a tu r a l m o t h e r to n g u e in a d ig lo s s ic s p e e c h c o m m u n ity , it is r e m a r k a b le th a t tim e a f t e r t im e in th e s o c io lin g u is t ic lite r a tu r e th is c r it ic á l fe a tu r e o f d ig lo s s ia is d is re g a rd e d , as, f o r in s ta n c e , in the ca se o f P a ra g u a y , w h e re S p a n is h a n d G u a r a n í a re in f a c t th e m o t h e r to n g u e s o f tw o d is tin e t s e g m e n ts o f th e c o m m u n ity . 29 A s c o n c e iv e d b y F e rg u s o n , it is im p e ra tiv e in a ca se o f d ig lo s sia th a t th e re be to ta l sup e r p o s itio n o f H , th a t is, H s h o u ld e x is t in a c o m m u n it y o n ly as a n a c q u is itio n a lly a n d f u n c tio n a lly s u p e rp o s e d co d e . T o ta l s u p e rp o s itio n d oes n o t im p ly th a t e v e r y m e m b e r o f a d ig lo s s ic c o m m u n it y k n ow s H a n d uses H , b u t m e r e ly th a t th e re is n o p o r t io n o f t h e c o m ­ m u n ity w h ic h a c tu a lly kn ow s H a n d uses H w ith o u t a ls o k n o w in g L a n d u s in g L.

38

Trayectoria histórica de ia diglosia

mones en la iglesia, discursos políticos, cátedras en la universidad, poesía, editoriales en el periódico, etc., la variedad alta es la más apropiada, mien­ tras que en conversaciones informales con familia, amigos y colegas, en la literatura popular, cuando se da instrucciones a obreros, etc., la variedad B es la oportuna. Como menciona Ferguson, es de suma importancia usar la variedad correcta en cada situación para evitar el escarnio. La mayoría de los estudiosos parece concordar con Ferguson en este punto, como por ejemplo Sugathapala de Silva (1982:97), quien afirma que “las dos variedades funcionan en entornos que se excluyen mutuamente, clasificados de acuerdo al prestigio; generalmente, estos entornos se pue­ den definir claramente”,30 o Parodi (2009b:54), quien opina que “por lo regular los diasistemas alto (A) y bajo (B) se presentan en distribución com­ plementaria, pero en algunos contextos pueden coincidir”. Otros estudio­ sos complementan la propuesta arquetípica con otras nuevas. Por ejemplo, Schiffman (1997:212) aclara que “en algunas culturas lingüísticas, todos los hablantes muestran un comportamiento diglósico (es decir, ambas va­ riedades A y B en distribución complementaria), mientras en otras, solo algunos miembros de la sociedad lo hacen”.31 Hudson (2002a:5-6) es de la opinión que Resulta ob vio que en tanto que el acceso a las situaciones in form ales — en las cuales la varied ad B es apropiad a— es universal, el acceso a aquellas situaciones m ás form ales, en las cuales la variedad A es apropiada, está distribu ido asim étricam ente en fa v o r de aquellas personas p rivilegiad as en cuanto a la educación, que son cultas, o que p erten ecen a otras clases especializad as de la sociedad que m u y p rob ab lem en te han ten ido la oportu nidad de adquirir la variante A form a lm en te.32

Azurmendi (2002:50) ve el uso compartimentado —es decir, comple­ mentario— de las variedades sociolingüísticas A y B en una misma comu­ nidad lingüística y de una misma lengua como uno de los puntos defini­ dores de la diglosia. C. Bratt Paulston (2002:131) añade que justamente la distribución complementaria de la función es para muchos la característi­ ca más destacada de la diglosia, pero que esta situación también se da en el bilingüismo (por ejemplo en el Magreb, entre el francés y el árabe estándar moderno, o en el Paraguay, entre el español y el guaraní). La autora lamen­ ta que no se haya examinado cuál es la fuerza detrás de la separación de

30 [T\he tw o v a r ie t ie s f u n c t io n in m u tu a lly e x c lu s iv e s e ttin g s , g r a d e d in t e r m s o f p r e s t ig e ; th ese s e ttin g s a r e c le a r ly d e fin a b le f o r th e m o s t p a rt.

31 (/|n s o m e lin g u is t ic c u ltu r e s , a ll s p e a k e rs e x h ib it d ig lo s s ic b e h a v io r (i.e ., u se b o th H a n d L v a r ie tie s in c o m p le m e n t a r y d is tr ib u tio n ), w h ile in o th e rs , o n ly s o m e m e m b e r s o f th e s o c ie ty do.

32 I t g o e s w ith o u t s a y in g t h a t w h e re a s s o c ia l a cce ss to th e in f o r m a l s itu a tio n s in w h ic h L is a p p r o p r ia t e is u n iv e r s a l, a cce ss to th o s e m o r e f o r m a l s itu a tio n s in w h ic h H is a p p r o p r ia te is a s y m m e t r ic a lly d is tr ib u te d in f a v o r o f th o s e e d u c a tio n a lly p r iv ile g e d , lite ra te , o r o th e r w is e s p e c ia liz e d cla s se s in s o c ie t y m o s t lik e ly to h a v e h a d th e o p p o r t u n i t y to a c q u ir e H fo r m a lly .

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

39

las esferas, es decir, cuáles son los factores que hacen que un código sea apropiado y el otro no, y si estos factores, cualesquiera que sean (tópico, situación, etc.), acaecen de igual manera en una situación diglósica y en una situación bilingüe. Sin embargo, la distribución complementaria de las funciones no es sólida ni invariable. A veces, las funciones de una variante se trasladan paulatinamente a las funciones de la otra variante. Bien lo explica Keller (1982:76-77) en el caso del suizo-alemán: y o n o com p a rto el o p tim is m o apacible de m is colegas n o rtea m erica n o s s o ­ b re la e s ta b ilid a d y e l m a n te n im ie n to de la d iglosia . D espu és de tod o, la d ig lo s ia n o d ep en d e so lo d e l e s ta tu s de las dos varied a d es, sin o tam b ién d el f u n d a m e n t o , en este caso de la co n trap arte m ás débil, d e l su izo-a lem á n . Es c ie rto que el s u izo -a le m á n ha con qu istad o algu n as n u evas fu n cion es que a n terio rm e n te p e rte n e c ía n a la v a rie d a d ‘a lta ’, p o r eje m p lo en el cam po de los d iscu rs o s p o lític o s , co m e n ta rio s d e p o rtiv o s , d iscu rso s sob re fu n cion es pú b licas e in stitu cio n es, a lgu n a p u b licid a d , y algu n as ch arlas in telectu a les y cien tífica s. P ero a u n alto p recio. A u n q u e no haya h a b id o u n ‘cam bio de c ó d ig o s ’ p erm a n en te [...] h a y m ucha in te rfe re n c ia [...] P recisa m en te en aqu e­ lla s áreas en d o n d e la v a rie d a d ‘b a ja ’ aparen tem en te se ha fo rta le c id o , o se h a a fia n z a d o recien tem en te , lo h a h ech o a exp en sas de u n a in te rfe re n c ia c o rro s iv a y cada v e z m ás crecien te.33

Hudson (2002a:6) resume esta discusión definiendo la diglosia como un ejemplo par excellence de una variación lingüística en la cual la reali­ zación lingüística, en contraste con la adquisición de la lengua —es decir el uso de A y B—, es una función puramente del contexto social y no de la identidad social del hablante. Sin embargo, no todos los estudios necesariamente encajan dentro de la clasificación bipartita, es decir, variedades A y B, propuesta por Ferguson y sustentada por la mayoría de los eruditos de la sociolingüística, por lo menos en el mundo árabe. Haciendo una aclaración reveladora, Ennaji (2002:79-80) nota que: La c la s ific a c ió n de las va rie d a d e s d el árabe en alto y b a jo h ech a p o r Ferguson (1959) n o co rre s p o n d e re a lm e n te a la situ ación d ig ló s ic a en el M agreb y en el m u n d o árabe en gen eral, ya que ten em os tres v a rie d a d e s árabes en re la c ió n d ig ló sica : e l árab e clásico, el árabe están dar y el ára b e colo q u ia l. El árabe clásico se usa en la m e zq u ita , en los m in is te rio s de ju s tic ia y de asu n­ tos islá m ico s , en d is c u rs o s o fic ia le s y en p o e s ía y litera tu ra clásicas. En v e z

33 I d o n o t s h a re m y A m e r ic a n c o lle a g u e s ’ u n tr o u b le d o p tim is m á b o u t th e s ta b ility a n d m a in te n a n c e o f d ig lo s s ia . D ig lo s s ia , a ft e r a ll, d o e s n o t d e p e n d o n ly o n th e s ta tu s o f t h e tw o v a r ie tie s , b u t a ls o o n th e s u b s ta n ce , in th is ca se o f th e w e a k e r p a r tn e r , o f Sw iss G e r m á n . I t is tr u e , S w iss G e r m á n h a s c o n q u e r e d s o m e n e w f u n c t io n s f o r m e r ly h e ld b y th e ’H ig h ’ v a r ie ty , f o r in s ta n c e th e f ie ld o f p o lit ic a l sp ee ch es , s p o r ts c o m m e n ta r ie s , ta lk s a b o u t p u b lic f u n c t io n s a n d in s titu tio n s , s o m e a d v e r tis in g , a n d s o m e s c h o la r ly a n d s c ie n t if ic le c t u r in g . B u t a t a h ig h p r ic e . A lt h o u g h th e re h a s b e e n n o p e r m a n e n t ‘c o d e s w itc h in g ’ [. . . ] th e r e is m u c h m o r e in te r fe r e n c e [ . . . ] E x a c tly in th o s e a re a s w h e re th e ‘L o w ’ v a r ie t y h a s s e e m in g ly g a in e d s tr e n g th , o r h a s r e c e n tly g a in e d a f o o th o ld , it h a s d o n e s o a t th e e x p e n s e o f c o r r o s iv e , e v e r -in c r e a s in g in te r fe r e n c e .

40

Trayectoria histórica de la diglosia

d el árabe clásico, com o F ergu son alega, es lo que se lla m a el árabe están dar el que se em p lea p a ra e s crib ir u n a carta p erson a l, en d iscu rso s p o lític o s o cie n tífic o s , en los m e d io s de com u n icación y en la a d m in istra ció n ; el árabe c o lo q u ia l se u sa en en torn os in fo rm a le s , en casa, en la calle, con am igos, etc. De este m o d o , las tres v a rie d a d e s coexisten , y p o r lo tan to lo que te n e ­ m os h o y es trig lo s ia .34

Asimismo, Alexiou (1982:163) nota que “la especialización de funcio­ nes que Ferguson observó como uno de los rasgos distintivos de la diglosia no siempre se puede determinar fácilmente en el griego, y la situación es excepcionalmente inestable”.35 Alexiou agrega que el griego demótico ha invadido las funciones del katharevousa en los últimos treinta años. Kaye (2002:118-119) también concuerda con los estudiosos que con­ sideran que nadie se siente tan cómodo en la variedad A como en la varie­ dad B. Algunas frases, como por ejemplo palabras de amor, resultarían ex­ trañas si se dijeran en la variante A. Sin embargo, existen casos en los que se usan frases que parecen como si fueran de la variedad A, pero también son de la variedad B (por ejemplo, en árabe: “gracias” o “que Alá lo recom­ pense”). Kaye plantea que esto se debe a que no estamos tratando con una oposición de la variedad A versus la variedad B, sino que ambas pueden ser a la vez A y B, y propone que se revise y se modifique la dicotomía de la variedad A versus la variedad B.

3) Relación genética o no de las variantes Como se mencionó arriba, Ferguson (1959) explícitamente aclaró en su trabajo original que su concepto de la diglosia preveía el uso de dos o más variedades de la misma lengua, y no el caso análogo, en que dos idio­ mas (relacionados genéticamente o no) se usan mano a mano en una comu­ nidad de habla, cada uno con una función específica. Más tarde, Fishman (1972) extendió el significado fergusoniano de la diglosia incluyendo a las sociedades multilingües, a las sociedades que emplean una variedad ver­ nácula y otra clásica, así como a aquellas sociedades que emplean dialec­ tos, registros o cualquier tipo de variedades que difieren en función. Otra

34 F e r g u s o n ’s (1 9 5 9 ) c la s s ific a tio n o f A r a b ic v a r ie tie s in to h ig h a n d lo w d o e s n o t r e a lly c o r r e s p o n d to th e d ig lo s s ic s itu a tio n in th e M a g h r e b a n d th e A r a b w o rld a t la r g e , f o r we h a v e th r e e A r a b ic v a r ie t ie s in a d ig lo s s ic r e la tio n : C la s s ic a l A r a b ic , S ta n d a rd A r a b ic , a n d C o llo q u ia I A r a b ic . C la s s ic a l A r a b ic is u se d in th e m o s q u e , in th e M in is t r ie s o f j u s tic e a n d o f l s l a m i c A f fa ir s , in o f f ic ia l s p ee ch es , a n d in c la s s ic a l p o e t r y a n d lite r a tu r e . In s te a d o f C la s s ic a l A r a b ic , a s F e rg u s o n c la im s , i t is w h a t is c a lle d S ta n d a rd A r a b ic th a t is e m p lo y e d in w r it in g a p e r s o n a l le tte r, in p o lit ic a l o r s c ie n t if ic d is c o u rs e , in th e m e d ia , a n d in a d m in is t r a tio n ; C o llo q u ia l A r a b ic is u sed in in f o r m a l s e ttin g s , a t h o m e , in th e S tre et, w ith f r ie n d s , e tc. T h u s, th re e d is tin e t v a r ie tie s co e x is t, s o t h a t w e h a v e to d a y tr ig lo s s ia .

35 [T\he s p e c ia lis a tio n o f f u n c t i o n n o te d b y F e rg u s o n a s o n e o f t h e d is tin c tiv e fe a tu re s o f d i g lo s s ia is n o t a lw a y s e a s y to d e te r m in e in G re e k , a n d th e s itu a tio n is e x c e p tio n a lly flu id .

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

41

modificación de Fishman es que la diglosia puede darse con lenguas dife­ rentes, es decir, no genéticamente relacionadas. Esta expansión del concep­ to de la diglosia abrió las puertas para nuevos estudios, nuevos debates, nuevas convergencias y divergencias en la interpretación, así como nuevos intentos de generar un marco teórico que abarque todas las características relevantes y pueda, por fin, definir lo que es la diglosia.36 Desafortunada­ mente no se ha llegado a un consenso, aunque todos los estudiosos tienen una idea de lo que la diglosia “debe ser”. Con respecto a la relación lingüística de las variedades alta y baja, existe una cierta confusión en la interpretación de Ferguson.37 Britto (1986:10-12) considera que esta confusión tiene que ver con la falta de un término específico para las variedades que Ferguson mencionó en su es­ tudio. De acuerdo a su interpretación de Ferguson (1959), las variantes A y B no son ni lenguas (como el francés y el inglés), ni estilos (por ejemplo la manera informal y formal de hablar el inglés), sino que se trata más bien de códigos intermediarios entre estos dos extremos. Si se tratara de lenguas diferentes se daría un caso de variedades superóptimas, y si se tratara de estilos, acentos, etc., se daría un caso de variedades subóptimas. Britto (1986:19) propone el uso del rubro “variedades óptimas”, para definir las “lenguas” o “variedades de lenguas” a las que Ferguson se refería: la fra s e ‘v a rie d a d es ó p tim a m en te d ista n te s ’ o ‘v a ried a d es Ó p tim a s’ se usa en este estu d io p a ra r e fe r ir s e al tip o de va ried a d es que p u ed en c o n stitu ir un e jem p lo v á lid o de la d ig lo s ia de acu erdo con F ergu son . Las va ried a d es Ó p tim a s tie n e n una re la c ió n lin g ü ís tic a que no es n i m u y cercana n i m u y lejan a. O b viam en te, esta es u na d e fin ic ió n im p resio n ista . La in vestig a ció n en v a ried a d e s de u n a m is m a le n g u a y en el b ilin g ü is m o m u estra que no

36 Clackson y Horrocks (2007:91), en su discusión sobre el latín antiguo, indican que “en períodos en los cuales las lenguas experim entan una expansión geográfica rápi­ da típicamente se producen altos niveles de bilingüism o (el uso de dos lenguas con un cierto grado de com petecia) y/o diglosia (el uso de dos variedades de la mism a lengua, una es el estándar, o por lo m enos la variedad dominante), así como otras form as de interacción social entre gente de diferentes regiones [...]” [ [ . . . ] p e r io d s in w h ich la n g u a g e s u n d e r g o r a p id g e o g r a p h ic a l e x p a n s ió n ty p ic a lly p r o d u c e h ig h le v e ls o f b ilin g u a lis m (th e use o f tw o v a r ie tie s o f th e s a m e la n g u a g e , o n e o f th e s ta n d a rd , o r a t le a s t th e d o m in a n t, v a r ie ty ), a s w ell as o th e r f o r m s o f s o c ia l in te r a c tio n b e tw e e n p e o p le s f r o m d iffe r e n t r e g io n s Los mencionados autores siguen la propuesta de Ferguson que la diglosia afecta solo a dos variedades de la mism a lengua, y consideran que la diferencia entre el bilingüism o y la diglosia es la relación genética entre las lenguas, sin tom ar en cuenta otros aspectos relevantes para la identificación de la diglosia, como por ejem plo el rol del prestigio, la adquisición, funciones específicas, ámbitos de uso de cada variante, etc.

37 Véase la discusión de Britto (1986:11) sobre la confusión de Morag, quien excluye so­ lamente las variedades súper-óptim as de la defin ición de Ferguson, pero incluye, de manera incorrecta, las variedades sub-óptimas de aquella definición, o la interpreta­ ción incorrecta por parte de Peñalosa de la representación de Ferguson, incluyendo variedades sub -y súper- óptimas.

42

Trayectoria histórica de la diglosia

es siem p re fá c il ju z g a r cu án d o u n p ar de va ria n tes tien en u n a d istan cia ó p tim a .38

Las variedades óptimas de Britto en la interpretación del trabajo de Ferguson, son dos diasistemas (A y B) que contienen a su vez variedades, las cuales comparten algunos rasgos específicos. Ambos diasistemas pue­ den tener más de dos variedades, por ejemplo, dialectos regionales, dialec­ tos sociales, dialectos de casta, etc. Britto (1986:19) considera que las variedades del tamil sí tienen una distancia óptima, ya que su relación es tal que se pueden calificar como variedades de la misma lengua, pero a su vez son lo suficientemente dis­ tintas como para no ser “estilos”. En cambio, el criollo (lengua B) y el fran­ cés (lengua A) en Haití no gozan de una distancia óptima, porque no está claro si son variedades de la misma lengua: la gramática del criollo haitia­ no es distinta a la del francés, aunque su fonología y vocabulario sí tienen un vínculo más cercano al francés. A pesar de este esfuerzo de medir la relación genética, resulta obvio que se trata más que nada de una interpre­ tación subjetiva. Con relación a cómo decidir si las variedades en una situación diglósica están genéticamente relacionadas o no, Schiffman (2002:142) hace referencia a Fishman, quien indica que la relación lingüística depende del consentimiento mutuo de la comunidad lingüística. En otras palabras, la percepción de los miembros de la comunidad es clave en la decisión si hay descendencia genética, es decir, si la variedad B tiene un antepasado lin­ güístico en la variedad A. Sin embargo, Schiffman (2002:148) está consciem te de la dificultad de regirse por las percepciones de los hablantes: Tod os p o d e m o s cita r e jem p lo s de gru p o s lin g ü ís tic o s que a firm a n que no se pu ed en en ten d er en tre sí, aunque (para el o b serva d o r im p a rc ia l, o para el lin g ü is ta estru ctu ra l) salta a la v is ta que las len gu a s son s im ila re s , in clu so hasta e l pu n to de ser en ten d ib les p ara el forá n eo. A fir m a c io n e s (o n e g a c io ­ nes) de u n a id e n tid a d lin g ü ís tic a y una id en tid a d étn ica p u ed en ser d ifíc ile s de evaluar. Sigo p en sa n d o qu e esta p regu n ta carece de una resp u esta obvia, y las d e fin ic io n e s de la d ig lo s ia d eb erá n se g u ir tom a n d o estos dos fa ctores en co n sid eración , la rela ció n estru c tu ra l y el co n sen tim ien to m u tu o.39

38 (...) th e p h ra s e ‘o p t im a lly d is ta n t v a r ie t ie s ’ o r ‘O p t im a l v a r ie t ie s ’ is u sed in th is s tu d y to r e fe r to th e k in d o f v a r ie tie s th a t c a n c o n s titu te a v a lid in s ta n c e o f d ig lo s s ia a c c o r d in g to F e rg u s o n . T h e O p t im a l v a r ie tie s a re lin g u is tic a lly n e ith e r to o c lo s e ly re la te d ñ o r to o d is ta n tly re la te d . C le a rly , th is is a n im p r e s s io n is tic d e fin itio n . R e s e a rc h in in t r a lin g u a l v a r ie tie s a n d b ilin g u a lis m show s t h a t it is n o t a lw a y s e a s y to ju d g e w h e n a p a ir o f v a ­ r ie tie s a r e o p t im a lly d is ta n t.

39 We c a n a ll cite e x a m p le s o f la n g u a g e g r o u p s th a t c la im th a t th e y c a n n o t u n d e rs ta n d e a ch o th e r, e v e n th o u g h th e y s e e m (to th e im p a r t ia l o b s e rv e r, o r s tr u c t u r a ! lin g u is t) p a te n tly s im ila r, e v e n to th e e x te n t o f b e i n g c o m p re h e n s ib le to th e o u ts id e r. C la im s ( o r d is a v o w a ls ) o f li n g u is t ic id e n tity a n d e th n ic id e n tity c a n b e d if f ic u lt to e v a lú a te . I c o n tin u e to see this q u e s tio n a s h a v in g n o o b v io u s a n sw er, a n d d e fin itio n s o f d ig lo s s ia w ill c o n tin u e to h a v e to take b o th fa c to rs , s t r u c t u r a l re la te d n e s s a n d c o n s e n s u a lity , in to a c c o u n t.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

43

Hudson (2002a:14) considera que se ha invertido mucho esfuerzo en estudiar el grado de proximidad estructural de las lenguas como diagnós­ tico de la diglosia: “El definir los códigos de la diglosia a priori como varie­ dades de la misma lengua o no, es un gesto arbitrario y no contribuye por sí mismo con nada de valor a la teoría de la sociolingüística”.40 Algunos estudiosos consideran que una situación de diglosia crea conflictos. Hudson (2002a:41) es de la opinión que el desequilibrio de po­ der tiene un papel muy importante en la definición de la diglosia y su dis­ tinción de otras situaciones lingüísticas; cuando existe diglosia genética, no hay desequilibrio de poder, mientras que en la diglosia de origen no genético, sí existe un desequilibrio de poder: El a rgu m en to que se h a presen tad o en este trabajo es que, p e rm itie n d o ex cep cio n es en am bas d ire ccio n e s , e x is te una ten d en cia g en era l de d es­ e q u ilib rio de p o d e r en casos que se con ocen com o “ d ig lo s ia no g e n é tic a ”, y que n o se en cu en tra con la p o la rid a d opuesta, en casos que se con ocen com o “ d ig lo s ia g e n é tic a ”, y que este h ech o es ra zó n su fic ie n te p ara d is tin ­ g u ir en tre dos tip o s de re p e rto rio v e r b a l a un n iv e l m ás p ro fu n d o qu e aqu el de la rela ció n g en ética en tre c ó d ig o s en las resp ectiva s m atrices. En otras palabras, esa es la r a z ó n m ás fu n d a m e n ta l para d is tin g u ir en tre la d ig lo s ia y otra s situ acion es so c io lin g ü ís tic a s , a las que com ú n m en te se les lla m a b ilin g ü is m o s o cia l.41

Schiffman (2002:149) considera el desequilibrio de poder en relacio­ nes de diglosia muy importante, y sí cree que hay razones, entre otras de tipo cognitivo, que apuntan hacia la importancia de la distinción entre la diglosia genética y no genética. Haas (2002:115) presenta un ejemplo de esta percepción de conflicto en Jamaica: Tuve que a p ren d er en Jam aica que el m o d e lo su izo -a lem á n no es ap rop iad o para re s o lv e r los p ro b lem a s lin g ü ís tic o s de las In d ias O cciden tales, p orqu e su id e o lo g ía n o se p u ed e exp ortar. La h is to ria que am bas socied ad es han e x p e rim e n ta d o es d em a s ia d o d ife ren te . Pero, la in te rp re ta c ió n ca rib eñ a de la d ig lo s ia com o u n a situ ación in te rm e d ia fatíd ica, con la esta n d a riza ció n de B com o la ú n ica solu ción , no p a re c e ser adecuada p a ra solu cion ar estos p ro b le m a s — aun si la in te rp re ta c ió n se basa en una te o ría so cio lin g ü ística . En este caso, la p a rc ia lid a d está in cru sta d a en la te o ría m ism a .42

40 D e f in in g th e co d e s in d ig lo s s ia a p r i o r i a s v a r ie tie s o f t h e s a m e la n g u a g e o r o th e rw is e is a n a r b it r a r y g e s tu r e a n d in it s e lf c o n tr ib u te s n o th in g o f v a lu é to s o c io lin g u is tic th e o ry .

41 T h e a r g u m e n t th a t h a s b e e n a d v a n c e d in th is p a p e r is tha t, a llo w in g f o r s o m e e x c e p tio n s in b o th d ir e c tio n s , th e r e is a g e n e r a l te n d e n c y f o r th e im b a la n c e o f p o w e r fo u n d in ca ses o f s o - c a ll e d “n o n g e n e tic d ig lo s s ia " n o t to b e fo u n d w ith th e o p p o s ite p o la r ity , in ca ses o f s o - c a ll e d “g e n e t ic d ig lo s s ia ”, a n d th a t this v e r y f a c t is re a s o n e n o u g h o n its fa c e to d is tin g u is h b e tw e e n th e tw o ty p e s o f v e r b a l r e p e r to ir e a t a d e e p e r le v e l th a n th a t o f g e n e t ic re la te d n e s s b e tw e e n th e co d e s in th e re s p e c tiv e c o d e m a tr ic e s . I t is, in o th e r w ord s, th e m o s t fu n d a m e n t a l re a s o n f o r d is tin g u is h in g b e tw e e n d ig lo s s ia a n d o th e r s o c io lin g u is tic s itu a tio n s o ft e n r e fe r r e d to a s s o c ie tá l b ilin g u a lis m .

42 I h a d to le a r n in J a m a ic a th a t th e Sw iss G e r m á n m o d e l is n o t s u ite d f o r s o lv in g the lin g u is t ic p r o b le m s o f th e W est In d ie s , b e c a u s e th e id e o lo g y b e lo n g in g to it c a n n o t be

44

Trayectoria histórica de la diglosia

Por su parte, Britto (1991:79-80) nota que la diglosia ha obtenido de alguna manera una mala reputación, y se percibe como la fuente de mu­ chos males sociales. El mismo autor propone que la percepción de la diglo­ sia como benigna o maligna tiene que ver con los contextos en los que se origina y mantiene, es decir, con la adquisición y la función de una variante y otra. Como se mencionó en el punto 1 de esta sección, Britto aboga por la distinción entre la superposición parcial o total, distinción que ha sido pasada por alto en la literatura sobre la diglosia. En casos de superposi­ ción parcial de códigos, siempre hay un grupo que es hablante nativo de la variante A y la impone a otro grupo. A l monopolizar y controlar A, ejerce poder sobre el grupo dominado, el cual tiene que luchar para aprender la lengua de prestigio. Es en tal caso que se crea una situación de conflicto.

4) La lengua A se aprende solo por medio de una instrucción formal Para Ferguson, y para muchos otros estudiosos, un punto de mucha importancia es la forma en la cual se adquieren las variedades lingüísticas en una situación de diglosia. Como se indicó en el punto 1 de esta sección, Ferguson planteó que la variedad B es la lengua natal, que se adquiere de forma natural y que se domina extensamente. Por el contrario, aunque el niño la pueda escuchar esporádicamente, la variedad A se adquiere princi­ palmente por medio de la memorización e imitación de reglas gramaticales. Britto (1991:74) considera que la adquisición del tamil A y B ocurre tal como lo describe Ferguson: “la variedad B se adquiere de manera infor­ mal, sin esfuerzo y sin discusión explícita de conceptos gramaticales; la variedad A se aprende de manera formal, con esfuerzo y con una discusión explícita de los conceptos gramaticales”.43 Kahane (1986:498-499) opina que la lengua de prestigio requiere ca­ pacitación formal, la cual es exigente, y eso siempre ha debilitado sus opor­ tunidades de supervivencia. Y Sugathapala De Silva (1982:97) propone que una p erso n a que es n ativa de este tip o de com u n id a d lin g ü ís tic a y d o m in a el u so p re sc rito de A , tam b ién con o ce el uso so cia l c o rre c to de B; aunque lo co n tra rio no sea e l caso, los sistem as de edu cación en tales com u n id ad es tie n e n com o o b je tiv o en señ ar A a to d o s sus m iem b ro s.44

e x p o r te d . T h e h is to r ie s e x p e r ie n c e d b y th e tw o s o c ie tie s a r e to o d iffe r e n t. B u t a lso, the C a r ib b e a n in t e r p r e ta t io n o fd ig lo s s ia a s a n e v il s itu a tio n in b e tw e e n , w ith s ta n d a rd iz a t io n o f L a s th e o n ly w a y o u t, s e e m s n o t to b e s u ite d f o r s o l v i n g th e s e p r o b le m s — e v e n i f t h e in t e r p r e ta t io n is b a s e d o n a s o c io lin g u is tic th e o ry . I n th is ca s e th e id e o lo g ic a l b ia s is b u ilt iñ to th e t h e o r y itself. 43 L i s a c q u ire d in fo rm a lly , w ith o u t e ffo rt, a n d w ith o u t e x p lic it d iscussion o f g r a m m a tic a ! co n c e p ts ;H is le a m e d fo rm a lly , w ith effo rt, a n d w ith e x p lic it discussion o f g r a m m a tic a ! concepts.

44 [A] p e r s o n w h o is a n a tiv e to s u c h a lin g u is tic c o m m u n it y a n d h a s a m a s te r y o f t h e p re s c r ib e d use o f H a ls o k n o w s th e c o r r e c t s o c ia l use o f L ; a lth o u g h th e c o n v e rs e is n o t tru e , th e e d u c a tio n s y s te m s in s u c h c o m m u n itie s a im a t te a c h in g H to a ll t h e ir m e m b e rs .

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

45

El planteamiento de Parodi (2009b:53-54) en este punto difiere en cierto modo del de Ferguson y lo relativiza, al proponer que “la adquisición de (A) en muchos casos suele ser resultado del aprendizaje. Es decir, que su conocimiento puede ser posterior a la primera lengua” (mi énfasis). Dorian (2002: 64-65) presenta un caso muy interesante del gaélico en East Sutherland en el siglo XX, el cual representa un contraejemplo. En esta región, el inglés era la lengua de prestigio junto con el gaélico escocés, mientras que el gaélico vernáculo era la lengua B. Este gaélico escocés con­ sistía de una variedad eclesiástica con frases bíblicas y vocabulario más elevado que el vernáculo. El gaélico eclesiástico no tenía hablantes nativos, no se usaba en interacciones informales y era una variedad del gaélico po­ pular, por lo que se le podría catalogar como una situación de diglosia. Sin embargo, los religiosos que sabían la variedad A no conocían la variedad B, ya que no eran locales sino que venían de otras partes de Escocia y eran hablantes nativos de otro dialecto. En este caso, se puede debatir si se trata o no de una situación diglósica. 5) La lengua A nunca se usa en conversaciones o actividades informales También ligado al punto 1 de esta sección está el concepto de Fer­ guson y sus seguidores de que el uso de la variante A resultaría extraño y embarazoso en una situación puramente informal. Como se vio en el punto anterior, el gaélico eclesiástico no se usaba en absoluto en situaciones informales, sino solamente en contextos reli­ giosos (Dorian 2002: 64-65). También Keller (1982:88) indica que la lengua que siempre se usa en una situación personal o una situación familiar es la B: “la variedad que se usa en una conversación de hombre a hombre es el dialecto”.45 Asimismo, Britto (1991:66) reconoce que existe una esfera familiar y otra formal, en las que el lenguaje se divide. A la primera él denomina el dominio auténtico, y a la última, el domino no auténtico: El d o m in io au tén tico es aqu el d o m in io d el uso d el le n g u a je en el cu al uno h ab la de m an era espon tán ea, in te rp e rso n a l, en situ acion es n atu rales o rea ­ les, sin asu m ir u n p a p e l, sin in ten tar in m o r ta liz a r n u estro d is c u rs o (p or eje m p lo al es crib irlo), y sin e s fo rz a rn o s en a m p lia r nu estras voces para que u n p ú b lic o g ra n d e y p a s iv o p u ed a escuch arnos. El d iscu rso au téntico se rela c io n a con el tip o de com u n icación qu e e x is tía cu an d o los hu m an os eran to d a v ía a n a lfa b eto s y to d a v ía no h a b ían ap ren d id o a m a n ip u la r la len gu a p o r ra zo n e s p u ra m en te estéticas, oratorias, artísticas, litera ria s o h is tr io ­ n icas. El ejem p lo a rq u etíp ic o de un d iscu rso au tén tico es el d iá lo g o in te r­ p e rs o n a l.46

45 [T ]h e v a r i e t y w h ic h is u sed in th e s itu a tio n o f m a n ta lk in g to m a n is d ia lec t. 46 T h e a u th e n tic d o m a in is t h a t d o m a in o f la n g u a g e use in w h ic h o n e s p e a k s s p o n ta n eou sly , in te r p e r s o n a lly , in n a tu r a l o r re a l-life s itu a tio n s , w it h o u t a s s u m in g a n y ro le ,

46

Trayectoria histórica de la diglosia

En situaciones no poco comunes, la variedad A nunca se usa para la comunicación oral sino solamente para la lectura. Por ejemplo, Sugathapala De Silva (1982:98) presenta el caso del cingalés, cuya variedad alta solo se utiliza para leer el texto escrito, y no, por ejemplo, para impartir sermones o clases. 6) La herencia literaria de la variedad A es un factor definidor de la diglosia Ferguson y muchos estudiosos concuerdan en que la variedad A en una situación diglósica posee un corpus literario que goza de gran presti­ gio. Ese corpus literario puede haber sido producido en tiempos pasados o puede tener una producción continua en otra comunidad en la que la varie­ dad A sirve como la variedad estándar. Ferguson presentó el griego clásico y el árabe como ejemplos de idiomas cuya historia y uso se remontan a un período largo. En el griego y árabe modernos se utilizan frases, palabras o construcciones de antaño como muestras de una educación elevada o buen gusto literario. Kahane menciona como ejemplos el griego como len­ gua literaria de prestigio en el mundo imperial romano, y el latín en sus diferentes épocas: el medievo y el período humanístico (Kahane 1986:495). Keller, sin embargo, considera que la definición de Ferguson según la cual “la variedad A es el vehículo de un corpus literario respetable, ya sea de un período anterior o en otra comunidad lingüística”, es el punto más débil con respecto a la situación diglósica en la Suiza germanoparlante. Keller (1982:81-82) apunta que p o r supuesto que n o es sin c rón ica m en te co rrecto que e l a lem á n están d ar le debe su p o s ic ió n de v a rie d a d ‘a lta ’ a la ‘lite ra tu ra escrita de un p e r ío d o an­ te r io r ’. En v is ta de esto, lo s o b s erv a d o res p o d ría n estar d isp u esto s a aceptar que es ‘el v e h íc u lo de un corpu s lite ra rio escrito, ex ten so y r e s p e t a d o ,... de o tra co m u n id a d lin g ü ís tic a ’. P ie n s o que sería un error. D esd e el p u n to de v is ta h istó rico , es c o rrec to que el alem á n están dar s u rg ió en b ase a fo rm a s escritas y lu ego habladas, d istan tes de Suiza. P ero n o d e b e ría im a g in a rs e que se trata de un v e h íc u lo fo rá n e o .47

w ith o u t in te n d in g to im m o r t a liz e o n e 's s p e e c h (e .g . b y w r it in g it), a n d w ith o u t s tr a in in g to a m p lif y o n e 's v o ic e s o th a t a la rg e , p a s s iv e a u d ie n c e m a y h e a r it. A u t h e n t ic s p e e ch r e la te s to th e ty p e o f c o m m u n ic a t io n th a t e x is te d w h e n h u m a n s w e re s till illite ra te a n d h a d n o t y e t le a r n e d to m a n ip ú la te la n g u a g e p u r e ly f o r a e s th e tic , o r a t o r ic a l, a r tis tic , lite r a r y , o r h is tr io n ie p u rp o s e s . T h e a r c h e t y p ic a l s a m p le o f a u th e n t ic s p e e c h is th e in ­ te r p e r s o n a l d ia lo g u e .

47 I t is, o fe o u r s e , s y n c h r o n ic a lly n o t c o r r e c t th a t th e G e r m á n s ta n d a rd la n g u a g e ow es its p o s itio n o f ‘H ig h ’ v a r i e t y to ‘th e w r itte n lite r a tu r e o f a n e a r lie r p e r io d ’. O n th e fa c e o f it, o b s e r v e r s m ig h t, h o w e v e r, b e w illin g to a c c e p t th a t it is ‘a v e h ic le o f a la r g e a n d re sp e c te d b o d y o f w r itte n lite r a tu re ... o f a n o t h e r s p e e c h c o m m u n it y ’. I t w o u ld , I th in k , b e a m is ta k e . H is to r ic a lly s p e a k in g it is c o r r e c t th a t th e G e r m á n s ta n d a rd la n g u a g e a ró s e o n th e basis o f w r itte n , a n d la ter, s p o k e n f o r m s d is ta n t f r o m S w itz e rla n d . B u t it s h o u ld n o t b e im a g in e d th a t it is a n a lie n v e h ic le .

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

47

Keller indica que muchos escritores suizos han contribuido grande­ mente al desarrollo del medio escrito, si bien es cierto que muchos de ellos han hecho comentarios sobre el gran esfuerzo que les representa adquirir un nivel aceptable en el idioma estándar común (Keller 1982:82). La validez de la herencia literaria como factor definidor de la diglosia se ve cuestionada por las opiniones que sostienen que la diglosia también se da en sociedades no letradas; por ejemplo, Azurmendi (2002:51) afirma que la diglosia “puede darse también en situaciones de solo usos orales (entre variedades sociolingüísticas rituales/coloquiales)”. De la misma ma­ nera, Lastra (1992:221-222) plantea el caso de los Yanomama, quienes en sus festividades usan una lingua franca que solo los hombres aprenden en su juventud —aunque las mujeres pueden entenderla.48 Schiffman (2002:149) es más crítico de la validez de este rubro: “Yo solo añadiría aquí que no me parece que sea un requisito que una lengua deba tener una variedad literaria para que exista un situación diglósica”.49

7) La variedad A es la estándar Según la formulación de Ferguson, la variedad alta se convierte en estándar ya que existe una tradición arraigada del estudio de su gramática (diccionarios, gramáticas, tratados sobre su pronunciación, estilo, etc.). Esta idea ha tenido gran aceptación entre los estudiosos. Existen nu­ merosos ejemplos en los que la variedad A ha sido estandarizada. Como ejemplo menciono a Rivers (1983:10), quien describe la situación en la Nue­ va España en el tiempo de la conquista española de las Américas: “Y así, en la Nueva España, se creó una nueva situación de diglosia, basada en los idiomas vernáculos indígenas, predominantemente el náhuatl en México central, distinto al idioma español oficial que se enseñaba en la escuela”.50 Asimismo, Dorian (2002:64) distingue entre la lengua de prestigio, gene­ ralmente de los grupos conquistadores en lo alto de la jerarquía y que con frecuencia es una lengua estandarizada, y la lengua baja, que, o bien es un dialecto no estandardizado de la lengua regional o una lengua minoritaria muy local y muy rara vez estandarizada. Frangoudaki (2002:102), en su estudio del griego, parte de que la si­ tuación sociolingüística en Grecia se considera diglósica por el hecho de que al katharevousa y al demotikí se les reconoce como variedades de la

48 Nótese que Lastra cita un estudio de M igliazza. 49 I w o u ld o n ly a d d h e r e t h a t it d o e s n o t s e e m to m e to be a r e q u ir e m e n t th a t a la n g u a g e h a v e a lit e r a r y v a r ie t y f o r th e r e to b e d ig lo s sia .

50 Th u s, in N e w S p a in , th e r e c a rn e in to e x is te n c e a n e w d ig lo s s ia , b a s e d o n th e In d ia n v e r n a c u la rs , p r e d o m in a n tly N á h u a t l in c e n tr a l M é x ic o , as d is tin e t f r o m th e o f f ic ia l S p a n is h la n g u a g e , w h ic h w as t a u g h t in s c h o o l.

48

Trayectoria histórica de ¡a diglosia

misma lengua. Sin embargo, la autora pone énfasis en que existe una idea falsa de que el demotikí es una lengua vernácula, o un dialecto, o una variedad, cuando en realidad es un estándar, es decir, el demotikí está co­ dificado y normalizado. Alexiou (1982:158) añade que el katharevousa no tiene una forma estandardizada, debido a que existen diversos grados de arcaísmo y purismo en esa lengua. En realidad, el katharevousa nunca fue una lengua hablada por la gente, por lo que su gramática no tiene reglas lingüísticas consistentes ni refleja el uso común. Es más bien el demotikí el que tiene reglas normativas, y esto se debe al prestigio cultural del que goza el demotikípor razones históricas.515 2

8) La lengua A goza de prestigio El prestigio de la variante A parece ser una de las características definidoras de la diglosia. Ferguson notó que los hablantes en una situa­ ción diglósica consideran la variante A superior a la variante B en muchos respectos; por ejemplo, a la variante A se le considera más bonita, más lógica y con más capacidad de expresión de pensamientos importantes. La percepción de superioridad de A es tal que se llega a argumentar que A es la lengua real y que B no existe. La superioridad de A puede estar ligada a la religión. Kahane (1986:495-497), en su artículo sobre las lenguas de prestigio, considera que la tradición humanística en el mundo occidental, la cual se puede describir como una secuencia de renacimientos del latín, con el griego como trasfondo, “detrás” del latín, sirve como ejemplo importante de la función simbólica de una lengua como marcador de estatus y clase. En las sociedades letradas, la adquisición de una lengua de prestigio está ligada a su vinculación con la educación y su valor como símbolo de clase. El prestigio está ligado a la estima, la valoración y la reputación so­ cial que se asignan a los miembros de una sociedad. De acuerdo a Strasser (1987:140): El p re s tig io se basa, p o r lo tanto, en la evalu ación de ca ra cterística s p e r ­ son ales y/o sociales, las cuales los m iem b ro s de la so c ie d a d con sid era n esp e cia lm en te a tra ctiva s o d eseables y v en plasm adas en las p erson a s que las p o rta n .32

El prestigio se puede manifestar de diferentes formas. Por ejemplo, en el cingalés existe una percepción notable del concepto del prestigio (Sugathapala De Silva 1982:99):

51 Ver Frangoudaki (2002:101-107). 52 P r e s t ig e b e r u h t d a h e r a u f B e w e r tu n g v o n p e r s ó n lic h e n u n d / o d e r s o z ia le n M e r k m a le n , d ie d ie G e s e lls c h a fts m itg lie d e r a is b e s o n d e rs e r s tr e b e n s w e r t e ra c h te n u n d in ih re n T ra g e r n v e r k ó r p e r t s eh e n .

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

49

El con cepto de p re s tig io en la d ig lo s ia c in ga lesa está m ás basado en el nativ is m o que en la e s tra tific a c ió n social. La va ried a d alta d e l cin galés es p re s ­ tig io s a solo en la m e d id a en que la h a b ilid a d de e s crib ir co rrecta m en te en la v a rie d a d alta se c o n sid e re p re s tig io sa : esto es la obra de los n ativistas, los cuales con sid era n ta l h a b ilid a d com o un m arcad or de eru d ició n y elitism o. Se p o d r ía d e cir en ton ces que el p r e s tig io asociad o con e l cin galés alto es m e r i t o c r á t i c o (está b asa d o en m é rito ).33

Tras analizar la situación del español chicano de Los Ángeles, Parodi (2006) concluye que el prestigio es relativo, ya que una variante que es alta en una comunidad de habla, puede resultar siendo baja frente a otro dialecto o lengua en otro grupo de hablantes. Por ejemplo, el español chi­ cano en Los Ángeles está considerado como variedad alta frente a otros dialectos no-estándares del español, pero a la vez el español chicano es la variante B frente al español mexicano estándar o español alto: Las va ria n te s alta (A ) y c o lo q u ia l (B) son, sin em bargo, relativas. Por ello, p u ed en cam biar de v a lo r e in v e rtirs e , cu and o cam bie el co n texto o la situ a­ ció n social. En efecto, la d ig lo s ia en u n c o n tex to de m ig ra c ió n m asiva puede variar, d e p e n d ie n d o de que la in tera c c ió n lin g ü ís tic a o c u rra den tro de una co m u n id a d de habla (d ig lo s ia in tern a ) o fu era de la com u n id a d de habla, cu an do los hablantes se en cu en tran en contacto con o tra len gu a (d ig lo s ia extern a). Por lo tanto, el con cep to de d ig lo s ia es m aleab le y re la tiv o cuando se ap lica a len gu as u sadas en un c o n tex to de m ig ra ció n m asiva.

El punto de prestigio puede servir para diferenciar la diglosia del bilingüismo, ya que, de acuerdo a Parodi (2006:439), en el bilingüismo “no hay división de funciones y ambas lenguas tienen el mismo estatus [...] Ambas variantes se usan en cualquier contexto [de acuerdo] a la preferen­ cia individual”. De manera similar, Frangoudaki (2002:101-107) recuenta la pugna por el prestigio de las variantes alta (katharevousa) y baja (demotikí) del griego desde los comienzos del siglo XX hasta la fecha.

9) La escritura como característica definidora de la diglosia Muchos estudiosos consideran la escritura como un factor impor­ tante para definir la diglosia. Si bien la escritura no fue uno de los nueve rubros que Ferguson (1959:328-336) utilizó específicamente para resaltar las características de la diglosia, en su definición sí consideró la escritura como un rasgo importante (Ferguson 1959:336): e x is te u n a v a r i e d a d s u p e r p u e s t a , m u y d iv e r g e n t e y a lt a m e n t e c o d i f ic a d a (a m e n u d o m á s c o m p l e j a g r a m a t i c a l m e n t e ) q u e es e l v e h í c u l o d e u n a m p l i o y 5 3

53 T h e c o n c e p t o f p r e s tig e in S in h a ie s e d ig lo s s ia is a n a tiv is tic o n e r a t h e r th a n a s o c ia l s tr a t ific a t io n a l o n e . H ig h S in h a ie s e is p r e s tig io u s o n ly in s o f a r a s th e a b ilit y to w rite c o r r e c t ly in th e H ig h v a r i e t y is r e g a r d e d a s p re s tig io u s : th is is d o n e b y n a tiv is ts , w h o r e g a r á s u c h a b ilit y as a m a r k o f s c h o la rs h ip a n d é litis m . I t m a y , th e re fo re , b e s a id th a t th e p r e s tig e w ith w h ic h H ig h S in h a ie s e is a s s o c ia te d is a m e r it o c r a t ic o n e .

50

Trayectoria histórica de la diglosia

r e s p e ta d o c o r p u s l i t e r a r i o escrito o b ie n d e u n p e r í o d o a n t e r i o r o b ie n d e o t r a c o m u n id a d l in g ü í s t ic a [. . . ] e l c u a l se u s a m a y o r m e n t e p a r a f in e s escritos y o r a le s d e g r a n f o r m a l i d a d [.. J.54

Coulmas es tal vez el defensor más vehemente de la escritura como factor definidor de la diglosia. Como él mismo dice, la escritura debe con­ siderarse como el eje central de la teoría de la diglosia. Coulmas observa que la diglosia no es una situación natural sino un artefacto, supeditado a la historia, como lo son la escritura y la alfabetización. La diglosia debe­ ría enfocarse en la escritura y la alfabetización y en cómo las variedades orales y cultas se afectan mutuamente. Coulmas (2002:62) es tan categó­ rico en su opinión que afirma que la diglosia “se puede entender mejor como un fenómeno generado plenamente por la escritura”.55 Por su parte, Hudson (2002a:24) describe cuatro mecanismos principales de la escritu­ ra que influyen en la diversidad lingüística de una comunidad y para la posible emergencia de la diglosia: a) las normas socioculturales que rigen la escritura establecen que la estructura gramatical de los textos escritos sea menos casual y más elevada que la expresión oral; b) las limitaciones pragmáticas del tiempo en cuanto a la producción y el procesamiento de expresiones orales versus escritas, así como la cercanía física y psicológi­ ca del público interlocutor, determinan hasta cierto punto la frecuencia con que se usan ciertas formas y estructuras gramaticales en las dos mo­ dalidades; c) si la adquisición y el uso de las letras son asimétricos, los rasgos gramaticales cultos pueden servir como modo de identificación y pertenencia al grupo social privilegiado; d) la escritura funciona como un agente fijador de la estructura lingüística, mientras que la lengua oral es más propensa al cambio diacrónico debido a la erosión fonética. La lengua escrita no está directamente afectada por desarrollos en la estructura de la lengua oral. Hudson (2002a:24) considera que la escritura tiene un papel importante, pero no la cataloga como un factor necesario para la evolución de la diglosia: El d e s a rro llo de la escritu ra p ro d u c e u na alteración sin p reced en tes en la e c o lo g ía de cu a lq u ier com u n id a d de habla, y aunque no n ecesa ria m en te c o n lle v a el s u rg im ie n to de la d ig lo s ia , sí crea un am b ien te p a rtic u la rm e n te acoged o r pa ra esta, cu an d o se c o m b in a con o tros fa cto res de a p o y o .56

Ennaji (2002:76-77), a su vez, afirma que:

54 \T\here ís a v e r y d iv e r g e n t, h ig h ly c o d ifie d (o fte n g r a m m a t ic a lly m o r e c o m p le x ) s u p e rp o s e d v a r ie ty , th e v e h ic le o f a la r g e a n d re s p e c te d b o d y o f w ritten lite r a tu r e , e ith e r o f a n e a r lie r p e r io d o r in a n o t h e r s p e e c h c o m m u n it y [...] u sed f o r m o s t w ritten a n d f o r m a l s p o k e n p u rp o s e s [...]

55 [C ]a n b e b e s t u n d e r s to o d as a p h e n o m e n o n e n tir e ly g e n e r a te d b y w r itin g . 56 T h e d e v e lo p m e n t o f w r it in g p ro d u c e s a n u n p re c e d e n te d a lte r a tio n in th e c o m m u n i­ c a tiv e e c o lo g y o f a n y s p e e c h c o m m u n ity , a n d a lth o u g h it c le a r ly d o e s n o t in e v e r y in s ta n c e le a d to th e e m e r g e n c e o fd ig lo s s ia , it c re a te s a p a r t ic u la r ly h o s p ita b le e n v ir o n m e n t f o r it, w h e n c o m b in e d w ith o t h e r s u p p o r t in g fa c to rs .

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

51

C om o F ergu son nota, la red u cc ió n de u n a len gu a a la fo rm a escrita añade otra v a rie d a d de le n g u a al re p e rto rio com u n itario, y cu an do las com u n id a­ des e m p ie za n a u sar la esc ritu ra re gu la rm en te, no sienten que el habla o rd i­ n aria y co tid ia n a sea ap ro p ia d a p ara la fo rm a escrita [...] m ien tra s la len gu a escrita n o esté d ire c ta m e n te in flu e n c ia d a p o r la estru ctu ra oral, en tre las dos su rgen d iscrep a n cia s, que con du cen al su rg im ien to de la d ig lo s ia .575 9 8

Como se aclaró anteriormente en el punto 6 de esta sección, Azurmendi (2002:51) defiende la idea de que la diglosia puede referirse a ambas, la escritura y comunicación oral, ya que una sociedad analfabeta también puede ser diglósica. Y Alexiou (1982:173-174) considera que “la diglosia griega, por lo tan­ to, no presenta una oposición simple entre las formas orales y escritas, sino una serie de oposiciones complejas y en constante cambio, las cuales afec­ tan la escritura y el habla en maneras diferentes pero interrelacionadas”.38

10) Existe una brecha entre la norma escrita y la norma hablada También con este punto muchos estudiosos están de acuerdo. Fer­ guson propuso que había diferencias entre las variedades alta y baja en cuanto a gramática, léxico y fonología. Con relación a la gramática, la va­ riante B exhibe una estructura gramatical menos compleja que la de la variante A (los morfemas tienen menos alternantes, hay menos categorías obligatorias marcadas por fonemas o concordancia, los paradigmas son más simétricos; es decir, no hay tanta variación, la concordancia y la rección son más estrictas). Con respecto al léxico, en la variante A se dan términos técnicos y expresiones cultas que no tienen equivalentes en la variante B, y la variante B posee expresiones populares que no existen en la variante A. Sin embargo, en situaciones diglósicas existen dobletes de términos que se usan frecuentemente en ambos dominios, y el uso de uno u otro inmediatamente categoriza una palabra o frase como A o como B. En cuanto a la fonología, las variantes A y B pueden ser muy cercanas o divergir de manera considerable. En su definición de la diglosia, Ferguson (1959:336) especifica que “existe una variedad superpuesta, muy divergente y altamente codificada (a menudo gramaticalmente más compleja) 59Ya que la variante A está codificada, tiene normas de pronunciación, gramáti­ 57 A s F e r g u s o n n otes, th e r e d u c t io n o f a la n g u a g e to w r it in g a d d s a n o t h e r v a r ie t y o f l a n g u a g e to th e c o m m u n it y 's r e p e r t o ir e , a n d as c o m m u n itie s b e g in th e r e g u la r use o f w r i­ tin g , th e y d o n o t fe é l th a t o r d in a r y , e v e r y d a y s p e e c h is a p p r o p r ia te f o r w r itte n use [...] as lo n g as w r itte n la n g u a g e is n o t d ir e c tly in flu e n c e d b y th e s tr u c t u r e o f o r a l la n g u a g e , m a jo r d is p a r itie s b e tw e e n th e tw o a ris e , le a d in g to th e e m e rg e n c e o f d ig lo s s ia .

58 G re e k d ig lo s s ia , th e n , d o e s n o t p r e s e n t a s im p le o p p o s itio n b e tw e e n th e w r itte n a n d the s p o k e n f o r m s b u t a s e rie s o f c o m p le x a n d c o n s ta n tly c h a n g in g o p p o s itio n s w h ich a ff e c t w r it in g a n d s p e e c h in d iff e r e n t b u t in te r r e la te d ways.

59 [T \ h ere is a v e r y d iv e r g e n t, h ig h ly c o d ifie d (o fte n g r a m m a t ic a lly m o r e c o m p le x ) s u p e rp o s e d v a r ie t y [ . . . ]

52

Trayectoria histórica de la diglosia

ca y vocabulario que no permiten mucha variación. Sin embargo, en vista de que la variante B regularmente carece de gramáticas, la ortografía no está fija y hay una gran variedad en la pronunciación, gramática y el voca­ bulario (Ferguson, 1959:332). Varios estudiosos concuerdan con esta definición de Ferguson. Entre las características que Azurmendi (2002:50) considera “fuertemente inter­ dependientes, necesarias y suficientes” para describir la diglosia, figura que “formalmente, la variedad H [A] resulta de uso más normado y rígido, mientras que la variedad L [B] tolera un uso más libre y variado respecto de cualquiera de los componentes del lenguaje (fonético, morfológico, sintác­ tico, léxico, semántico)”. Keller (1982:78) se refiere a la variación (que puede llevar a confu­ sión) en el suizo alemán, y observa que muchas personas estarían conten­ tas de obtener alguna forma de orientación en cuanto a un uso gramatical más “correcto”. Las escuelas no ofrecen esta ayuda: De hecho, a lgu n os su izo s ge rm a n o p a rla n te s h an n ota d o con e n v id ia la e le ­ gancia, e x a c titu d y d is c ip lin a lin g ü ís tic a de sus co m p a trio ta s fra n cop a rla n tes, y son con scien tes de la a n a rq u ía m a ca rrón ica de su p ro p io co m p o rta ­ m ien to lin g ü ís tic o . Básicam ente, esto no tien e nada que v e r con la d ig lo s ia com o tal, sin o con el d escu id o ed u cacion al de una de las v a ria n tes en una situ ación d ig ló sica . Sin em b argo , la fa lta de una n o rm a o la au sencia de in ­ sisten cia en u n a n o rm a o u n g ra d o de ex a ctitu d se d an frecu en tem en te en situ acion es d ig ló s ic a s y d e fin itiv a m e n te es ca ra cterística en S u iza.60

Las diferencias léxicas entre las variedades, sin embargo, no nece­ sariamente impiden el entendimiento. Sugathapala De Silva (1982:116-117) afirma que en el caso del cingalés: T od os los esc o la res qu e tie n e n la capacidad de leer, p u ed en le e r y en ten d er cu a lqu ier lib ro en cin galés sin que la g ra m á tica clásica usada en e l tex to sea un im p e d im e n to . Si e x is te u n im p e d im en to , estaría en el lé x ic o : una palabra en p a rtic u la r p o d ría ser e sp e c ífic a m e n te lite ra ria y e l lecto r p o d ría no h ab erla en con trad o p re v ia m e n te [...] aunque no tie n e n un d o m in io tota l de la g ra m á tica lite ra ria p ara e s c rib ir [el cin galés] co rrecta m en te, to d o s los lecto res tie n e n la h a b ilid a d de en ten d erlo sin que las p e c u lia rid a d e s de la g ra m á tica sean un ob stácu lo.61

60 ¡n f a c t m a n y a G e r m a n -s p e a k in g Sw iss h a s n o te d w ith e n v y th e lin g u is tic e le g a n c e , c o r re c tn e s s a n d d is c ip lin e o f his F r e n c h -s p e a k in g c o m p a tr io t s a n d is a w a re o f th e m a c a r o n ic a n a r c h y in his o w n lin g u is t ic b e h a v io u r. T h is h a s b a s ic a lly n o t h in g to d o w ith d ig lo s s ia as su c h . I t is c a u s e d e n t ir e ly b y th e e d u c a tio n a l n e g le c t o f o n e o f th e v a r ia n ts in th e d ig lo s s ic s itu a tio n . T h e la c k o f a n o r m o r th e a b s e n ce o f a n y in s is te n c e o n a n o r m o r a d e g r e e o f c o r r e c tn e s s is, h o w e v e r, f r e q u e n t in d ig lo s s ic s itu a tio n s a n d is c e r ta in ly c h a r a c te r is tic o f S w itz e rla n d .

61 A l l s c h o o lc h ild r e n w h o a re o b le to re a d c a n re a d a n d u n d e rs ta n d a n y S in h a le s e b o o k w ith o u t b e in g im p e d e d b y th e c la s s ic a l g r a m m a r u sed in it. A n y im p e d im e n t w o u ld be in th e le xis: a p a r t i c u la r w o r d m a y b e s p e c ific a lly lite ra ry , a n d th e r e a d e r m ig h t n o t h a v e e n c o u n te r e d it p r e v io u s ly [...] a lth o u g h th e y d o n o t h a v e a f u l l m a s te r y o f th e lite ­ r a r y g r a m m a r in o r d e r to w r ite it c o r r e c tly , a ll re a d e rs h a v e th e a b ilit y to u n d e rs ta n d it w ith o u t b e in g im p e d e d b y th e p e c u lia r itie s o f g r a m m a r .

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

53

11) La diglosia es una situación estable Ferguson propuso que la diglosia persiste por lo menos por algunos siglos, habiendo evidencia en algunos casos de una duración de más de mil años (1959:332), y la mayoría de los estudiosos éstán de acuerdo en este punto. Sin embargo, existen muchos factores que pueden tener un papel en la estabilidad de la diglosia. Fernández (1978:389) afirma que “las socie­ dades diglósicas no presentan conflictos lingüísticos (al menos, no los pre­ sentan necesariamente), por lo que pueden ser estables. Sí los presentan, en cambio, las sociedades bilingües no diglósicas”. En otras palabras, para Fernández la estabilidad está ligada a la falta de conflicto. Romaine (2002:135-136) nota que cuando la diglosia es estable, cada lengua tiene su propio conjunto de funciones y su espacio sin amenazar a la otra. Ella también nota que todos admiten que la estabilidad es una noción notoriamente relativa, y se pregunta si la estabilidad relativa se desprende del hecho de que nadie usa la variante A para la conversación informal, o si la distribución funcional de las variantes protege el papel de B como una variedad aprendida de forma natal. Según Romaine (2002:136), cuando la diglosia pierde su estabilidad se puede anticipar un desplaza­ miento de A a B en dominios formales de interacción, o de A a una variante estándar nueva basada en el vernáculo, pero no de B a A en dominios in­ formales. Sin embargo, en el caso de un cambio de lengua, A generalmente elimina a B en todos sus dominios anteriores. En otras palabras, Romaine ve la estabilidad bajo el punto de vista de la función de la lengua materna.

3. Reflexiones sobre la diglosia y consideraciones para su estudio Como se ha visto a lo largo de la sección anterior, en la cual se presen­ taron los puntos más debatidos como posibles caracterizadores de la diglo­ sia, no se ha llegado a alcanzar una definición unánime de este concepto. La contribución de Ferguson sigue siendo el punto de partida de todas las discusiones posteriores a su artículo de 1959, las cuales se basan en su propuesta original. Es importante observar que la definición de Ferguson no es el resultado de una propuesta teórica, sino que basado en ejemplos, formuló una propuesta para el estudio del fenómeno que él llamó diglosia. Su método de trabajo no fue deductivo, sino más bien inductivo.62 En 1991, 62 En este punto concuerdo con Britto (1986:7) quien nota que: “El m étodo de Ferguson al presentar esta teoría es inductivo en vez de deductivo. Él no defin e lo que es la d i­ glosia al principio para proceder de ahí a aplicarla a las diversas situaciones lin gü ís­ ticas. Por el contrario, p rim ero bosqueja una situación general en la que la diglosia puede existir, exam ina cuatro casos ‘d efin idores’ en los que él considera que existe diglosia, y luego llega a una d efin ición al resum ir los rasgos característicos de los casos que exam in ó”. [F e r g u s o n ’s a p p r o a c h in p r e s e n tin g his t h e o r y is in d u c tiv e r a th e r th a n d e d u c tiv e . H e d oe s n o t d e fin e w h a t d ig lo s s ia is a t th e b e g in n in g a n d p ro c e e d s f r ó m th e n o n to a p p ly it to v a r io u s lin g u is tic s itu a tio n s . R a th e r, h e o u tlin e s f ir s t a g e n e r a l

54

Trayectoria histórica de la diglosia

Ferguson publicó “Diglossia Revisited”, en donde explica cuál había sido su intención original al realizar su estudio de 1959, y modifica algunas de sus propuestas originales, basándose en el debate que se produjo en el campo a partir de su estudio arquetípico. Su intención, en su propias palabras (Ferguson 1991:215), había sido: presentar un caso claro, taxonomía, prin­ cipios y teoría, basados en ejemplos de cuatro comunidades lingüísticas específicas. Ferguson (1991:220-229) pasa a señalar siete puntos débiles de los nueve propuestos en su trabajo original: 1) descripción de la diglosia, 2) variedad, 3) distancia lingüística, 4) visión global, 5) actitudes/posturas en cuanto a la lengua, 6) poder, 7) dinámica de interacción. El autor nota asimismo que él no pudo haber previsto algunos puntos al momento de escribir su trabajo, por ejemplo el cambio diacrónico de la variedad A. Para la investigación futura, Ferguson propone continuar el estudio de casos y de fenómenos particulares, pero en forma comparativa y diacrónica. Obviamente, la extensión de Fishman del concepto de Ferguson dio cabida a nuevas interpretaciones. Aunque muchos estudiosos critican las modificaciones de Fishman, Parodi (2006:438) considera que ellas capturan aspectos importantes que faltan en la definición de Ferguson. Siguiendo a Fishman, se puede entender el cambio lingüístico así como la situación que resulta cuando hay contacto de lenguas y dialectos, fuera de la variación de registro. Ya que el término “diglosia” no está claramente definido, es posi­ ble estudiar y analizar la situación en la que dos o más lenguas, o registros lingüísticos, o dialectos, dividen de una manera estable sus funciones en­ tre un grupo numeroso de hablantes. Como se vio en el apartado 2, hay puntos que cuentan con mayor aprobación que otros, y aun así surgen contraejemplos que desintegran la posibilidad de identificar un punto como aspecto definidor absoluto de la diglosia. Tomemos como ejemplo la distribución complementaria de las funciones en una situación diglósica. Muchos autores concuerdan con Fer­ guson en que existe una función específica para la variedad A y otra para la variedad B, y que el uso de una variedad en el ámbito de la otra, resul­ taría inapropiado. Pero ejemplos como los de Parodi (2006) con el español chicano, o el de Ennaji (2002) con el árabe en la región del Magreb, o de Alexiou (1982) con el griego, prueban que las fronteras no siempre están claramente definidas. La dicotomía de la variedad A versus la variedad B se debe revisar y modificar. Encontramos excepciones también en otros puntos, como el ejemplo del gaélico escocés presentado por Dorian (2002), en el que los conocedo­ res de la variedad A no hablan la variedad B por tratarse de otro dialecto.

s itu a tio n w h e re d ig lo s s ia m a y exist, e x a m in e s f o u r ‘d e f in in g ’ ca ses w h e re h e b e lie v e s d ig lo s s ia d o e s exist, a n d th e n a r r iv e s a t a d e fin itio n b y s u m m a r iz in g th e c h a r a c te r is tic fe a tu r e s o f t h e ca ses e x a m in e d ].

El latí» en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

55

O contrastemos el ejemplo mencionado por Keller (1982:75) del suizo-ale­ mán, en cuya comunidad, to d o s están co n scien tes de la ex isten c ia de la d iglosia , lo cu al de acu er­ do a F ergu son no su cede en las com u n id ad es lin g ü ís tic a s tratadas p o r él. M uchos s u izo s tratan d elib e ra d a m e n te de cu ltiva r la d ig lo sia , h acien d o la d is tin c ió n en tre e l están d ar y el d ia le c to lo m ás cla ro p o s ib le ,63

con la siguiente anotación de Ferguson (1959:330): M u y a m en u do, lo s árabes cu ltos so stie n e n que ello s nunca usan la v a ria n ­ te B en absoluto, a p esa r de que la o b s e rva c ió n d ire c ta m u estra que ellos con stan tem en te la u san en la co n versa ció n com ú n y corrien te. De m anera p a recid a , lo s h ablan tes cu ltos d e l c rio llo h a itia n o frecu en tem en te n iegan su existen cia, in s is tie n d o qu e e llo s siem p re hablan fran cés. Esta actitu d n o se p u ed e ca ta loga r co m o un in ten to d e lib e ra d o de en gañ ar al in vestigador, p e ro p a re c e casi un a u toen gañ o.64

Otro punto que se considera importante es cómo medir la distancia genética entre una lengua y la otra. Britto (1986) propone la teoría de la variedad óptima, que se basa en la fonología, el léxico y la gramática, y se­ gún la cual las variedades no deben ser idiomas diferentes (códigos superóptimos) ni estilos de una lengua (códigos sub-óptimos), sino variedades estructuralmente intermedias entre idiomas y estilos. Sin embargo, otros autores (cf. Fishman) opinan que el entendimiento mutuo debe ser la vara con la que se mide la distancia genética. Las nueve características del estudio original de Ferguson son su­ gerencias bastante prácticas para el estudio de la diglosia, pero no son exclusivas ni absolutamente válidas. Con esto quiero decir que el estudio­ so de la diglosia no las debe interpretar como parámetros absolutos, cuya presencia o ausencia determinan si la situación es diglósica o no. Más bien, las sugerencias de Ferguson deben servir como un punto de partida para el estudio de la diglosia. Con respecto a la importancia de un punto sobre otro, ya hemos ob­ servado que distintos autores tienen diversas opiniones sobre qué es im­ portante y qué es relativo. Así, por ejemplo, Coulmas considera la escritura como la característica más resaltante, mientras que otros estudiosos con­ sideran que el prestigio de una lengua sobre la otra es el rasgo más signifi­ cativo. En este contexto, Dorian (2002:69) nota que el prestigio es relativo, y

63 [E \ v e ry b o d y is a w a re o f t h e e x is te n c e o fd ig lo s s ia , w h ic h a c c o r d in g to F e rg u s o n is a p p a r e n tly n o t th e ca se in a ll th e la n g u a g e c o m m u n itie s d iscu s s ed b y h im . M a n y Sw iss p e o p le t r y d e lib e r a te ly to c u ltív a te d ig lo s s ia b y m a k in g th e d is tin c tio n b e tw e e n s ta n d a rd a n d d ia le c t as c le a r a s p o s s ib le .

64 V e r y o fte n , e d u c a te d A r a b s w ill m a in ta in th a t th e y n e v e r use L a t a ll, in s p ite o f t h e fa c t th a t d ir e c t o b s e r v a tio n s h ow s th a t th e y use it c o n s ta n tly in a ll o r d in a r y c o n v e rs a tio n . S im ila rly , e d u c a te d s p e a k e rs o f H a i t i a n C re ó le f r e q u e n tly d e n y its e x is te n ce , in s is tin g th a t th e y a lw a y s s p e a k F r e n c h . T h is a ttitu d e c a n n o t b e c a lle d a d e lib e ra te a tt e m p t to d e c e iv e th e q u e s tio n e r, b u t s e e m s a lm o s t a s e lf-d e c e p tio n .

36

Trayectoria histórica de la diglosia

que tal vez la dicotomía poder versus solidaridad sea la que tiene un papel primordial en su ejemplo del gaélico escocés. Como la autora menciona, “Para los pescadores de East Sutherland, el gaélico local representaba so­ lidaridad, pero ningún poder; el gaélico eclesiástico representaba cierta solidaridad modesta y cierto poder modesto; y el inglés no representaba solidaridad, pero sí mucho poder”.65 Recopilo a continuación algunos puntos que los estudiosos conside­ ran se debería explorar más a fondo: Azurmendi (2002:50) propone más diferenciación con respecto al es­ tatus de A, es decir, si la adopción es voluntaria, lo que resultaría en una situación estable y perdurable, o si se trata de una imposición, en cuyo caso la adopción sería obligatoria, conflictiva y de rechazo, por lo tanto inesta­ ble y cambiable. En general, Azurmendi (2002:57) es partidaria de establecer un a d e fin ic ió n de la d ig lo s ia lo m ás re s tric tiv a p osib le, evita n d o la te rm in o lo g ía de d ig lo s ia re s tric tiv a / d ig lo s ia am plia, y re c u rrie n d o a una te rm in o lo g ía m ás d ife re n c ia d a p a ra ex p re s a r co n ten id os s o c io lin g ü ís tic o s su ficien tem en te d ife re n c ia d o s . Para e llo s h abría que basarse en las carac­ te rística s rea lm en te con stan tes y d e fin ito ria s , no en las esp orád icas o s im ­ p lem en te d escrip tiva s.

La mayoría de los autores están conscientes de la dificultad de de­ finir la diglosia. Britto (1986:20) señala que “los casos identificados como diglósicos se evalúan así a la discreción del investigador”.66 Esto se puede deber a que, como afirma Haas (2002:112): la creen cia en e l m o n o lin g ü is m o com o el estado ‘n a tu ra l’, com o la m eta de u n a evo lu c ió n ‘n a tu ra l’ o p o r lo m e n o s com o e l esta d o al que la so cied a d debe aspirar, p a re c e in gen u o, así com o la ten d en cia a cu lp a r a las s itu a c io ­ nes lin g ü ís tic a s p o r la in ju s ticia s o c ia l y al in ten to de co n tra rresta r la in ju s ­ tic ia p o r m e d io de in g e n ie ría lin g ü ís tic a . Una in v e s tig a c ió n cu id a d o sa de la h is to ria de situ acion es d ig ló s ica s con cretas y can ón icas sería m ás ú til que una fo rm u la c ió n p rem a tu ra de lo s p rin c ip io s ‘g e n e ra le s ’ de d e s a rro llo .67

Para Hudson (1991:11), el camino que los estudiosos de la diglosia deben tomar en el futuro es: d eterm in a r si, o b ajo qué circu n stan cias, es p o s ib le p a ra dos v a ried a d es — que no son va rie d a d e s de la m is m a len gu a en cuanto a h ech os sociales, h istó ric o s y lin g ü ís tic o s — a lc a n za r le g itim id a d c u ltu ra l d en tro de una c o ­

65 F o r th e E a s t S u th e r la n d f is h e r fo lk th e lo c a l G a e lic re p re s e n te d s o lid a r it y b u t n o p ow er, c h u r c h G a e lic s o m e m o d e s t s o lid a r it y a n d s o m e m o d e s t p o w er, a n d E n g lis h n o s o lid a r ­ it y b u t a g r e a t d e a l o f p ow er.

66 [Clases id e n tifie d as d ig lo s s ic a re d o n e s o p u r e ly a t th e r e s e a r c h e r ’s d is c re tio n . 67 [T\he b e l i e f i n m o n o lin g u a lis m as th e " n a t u r a l” sta te, as th e g o a l o f a “n a t u r a l” e v o lu t io n o r a t le a s t as a s ta te th a t s o c ie ty s h o u ld s tr iv e f o r s e e m s a s n a iv e a s th e te n d e n c y to b la m e lin g u is tic s itu a tio n s f o r s o c ia l in ju s tic e a n d th e a tt e m p t to h e a l in ju s tic e b y la n g u a g e e n g in e e r in g . C a r e fu l r e s e a r c h in to th e h is to r y o f c o n c r e te c a n o n ic a l d ig lo s s ic s itu a tio n s w o u ld b e m u c h m o r e u s e fu l th a n p r e m a tu r e f o r m u la t io n o f “g e n e r a l" p r i n ­ c ip ie s o f d e v e lo p m e n t.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

57

m u n id a d de h abla y m a n ten er una re la c ió n m utua de fu n cio n es com partim entadas, la cu al se tra n s m ite de m an era in tacta de g en era ción a gen era­ ción in d e fin id a m e n te .68

Es posible que la dificultad de encontrar una definición universal de lo que es la diglosia esté en el hecho de que esta tiene que ver con la inte­ racción de dos conceptos muy complejos: el lenguaje y el comportamiento social. Como hemos visto, hay muchos factores que tienen un papel muy importante en las situaciones diglósicas, y estos pueden ser lingüísticos, sociales, políticos, perceptivos, etc. La diglosia no es el único término para el que no se puede encon­ trar una descripción exacta. Como arguye Britto (1986:22): ‘“ Comunidad de habla’ es uno de los conceptos sobre cuya definición hay poco acuerdo entre los estudiosos”.69 Hay divergencias en cómo definir registro, idioma, dialecto, para nombrar algunos ejemplos. No es de extrañar que todos es­ tos términos tengan que ver con la intersección del lenguaje y el compor­ tamiento social. La diglosia no es un concepto uniforme. Hay varios tipos de di­ glosia que se pueden describir como una combinación de algunos de los puntos que Ferguson propuso, y no todos. Me parece innecesario agregar aún más términos seudoeruditos a las ya conflictivas denominaciones en torno a la diglosia. Tal vez, como sugiere Hudson (2002b:162), debemos concentrarnos en el fenómeno mismo de la diglosia y su explicación subya­ cente, y no en los nombres que le damos, que son el foco de nuestra energía investigadora. Un punto de importancia es tratar de comprender la diglosia bajo el punto de vista de su dinámica y trayectoria en un contexto histórico, para así tratar de determinar su origen, duración, posible crisis o conflicto, etc. En el apartado siguiente trataremos el tema de la situación diglósica que se desarrolló en las Américas como consecuencia de la dominación española.

4. Diglosia durante el período colonial La conquista española de América tuvo un fuerte impacto en la es­ tructura social, política, económica y también lingüística del continente americano. En cuanto a la situación lingüística del período colonial, se han realizado algunos estudios que generalmente se enfocan en el análisis de

68 [T\o d e te r m in e w h e th e r, o r u n d e r w h a t c irc u m s ta n c e s , it is p o s s ib le f o r tw o v a rie tie s , w h ic h a r e n o t in p o in t o f s o c ia l, h is to ric a l, a n d lin g u is tic fa c t, v a r ie t ie s o f th e s a m e la n g u a g e , to a c h ie v e c u lt u r a l le g it im a c y w ith in a s in g le s p e e ch c o m m u n it y a n d to m a in ta in a f u n c t io n a lly c o m p a r tm e n t a liz e d m u t u a l re la tio n s h ip w h ic h is t r a n s m itte d in ta c t f r o m g e n e r a t io n to g e n e r a t io n in d e fin ite ly .

69 ‘S p e e ch c o m m u n it y ' is o n e o f th o s e lin g u is tic c o n c e p ts a b o u t w h ose d e f in it io n th e re is little a g r e e m e n t a m o n g s c h o la rs .

58

Trayectoria histórica de ¡a diglosia

textos o en el bilingüismo. Así, por ejemplo, existen estudios filológicos sobre el contacto de las lenguas y la influencia del español en las lenguas indígenas peruanas y viceversa.70 La diglosia nos abre la posibilidad de estudiar la situación que se desarrolló en América por el contacto entre las lenguas indígenas y las lenguas de los conquistadores, no solo bajo el punto de vista lingüístico-filológico, sino también desde la perspectiva sociolingüística. Antes de abordar la situación en el Perú, me permito señalar que los virreinatos de la Nueva España y el Perú tuvieron una organización y evolución muy similares, quizá por tratarse de los dos virreinatos princi­ pales en América. Como menciono arriba, la situación del latín en el Perú colonial no ha sido estudiada bajo el punto de vista de la diglosia, pero sí la situación en México. Ya que existen muchas similitudes entre los dos virreinatos, cabe pensar que la producción literaria fue comparable. En Mé­ xico sí se han estudiado con más detalle algunos textos relacionados con las fiestas, es decir, textos laudatorios que incluyen arcos triunfales, piras fúnebres y discursos entre los siglos XVI y XVIII, en los cuales el latín tuvo un papel importante. La situación lingüística en la Nueva España y el Perú fue también muy similar durante los siglos de hegemonía española. Tanto en la socie­ dad novohispana como en la peruana existieron simultáneamente dos len­ guas altas (A), el latín y el español culto, junto con las variantes populares (B), como son el español coloquial y las lenguas indígenas, entre las cuales el quechua y el aymará eran las predominantes en el Perú, y el náhuatl eñ México. Justamente por su prestigio como lenguas de cultura, el latín y el español culto fueron por fuerza las lenguas de los textos formales de la celebración, tales como discursos y poemas. Menciono ahora brevemente los estudios realizados sobre la Nueva España bajo el prisma de la diglosia. Rivers (1983) propuso que la situación lingüística de la colonia mexicana se podía definir bajo el concepto de la diglosia. El autor analiza primero la situación en la España medieval y renacentista, y luego observa el desarrollo lingüístico en el Nuevo Mundo. Rivers (1983:11) indica que algunos estudios sobre la literatura neolatina en México p a recen a p oyar m i h ip ó tesis de la e s tra tifica ció n so c ia l de u n a len gu a que fu e m u ch o m ás c o m p leja en el nu evo m u n do que en España. N o so lo esta­ ban las len gu a s in d íg en a s — sin sistem a de escritu ra — en n iv e le s in fe rio re s de la so cied a d co lo n ia l, p e ro en los n iv eles altos el la tín p ro b a b lem en te se u só m ás en el N u evo M undo que en España. Los c o le g io s je s u íta s fu eron ,

70 Véase por ejem plo R ivarola (1988, 1990), Cerrón-Palomino (1990), Escobar (1990, 2000) entre otros.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

59

evid en tem en te, m u y im p o rta n te s p a ra m an ten er esta situ ación d ig ló s ic a o trig ló s ic a .71

También Zimmermann (2006:211), refiriéndose lingüistica en la época colonial en México, observa que

a la situación

p o co s estu d ios se d ed ica n a la situ ación s o c io lin g ü ís tic a (uso co tid ia n o ) de las le n gu a s p resen tes en esta ép o ca [colon ial]. A u n qu e el m u ltilin g ü is m o es evid en te, hasta ah ora n o se ha tratad o de v e r la p o s ib ilid a d de d escrib ir la situ ación c o lo n ia l en té rm in o s d el co n cep to de d iglo sia , con cepto que sí se ha a p licad o p ara te o r iz a r la d is trib u c ió n s o c ia l en tre las len gu a s v u lg a re s y el la tín en la Europa m ed ieva l.

Zimmermann (2006), usando la aportación de Fishman a la discusión sobre la diglosia, estudia la situación lingüística en el México colonial. An­ tes de la conquista española, el náhuatl, como idioma del imperio azteca, debe haber tenido la función de lingua franca en las negociaciones interét­ nicas. Con la llegada de los españoles y la imposición de su idioma, p o d e m o s d e c ir que h u b o u na d ig lo s ia con un b ilin g ü is m o redu cido, a p ro ­ x im á n d o s e al caso de d ig lo s ia sin b ilin g ü is m o d escrito p o r Fishm an, con rela tiva m e n te p o c o s con tactos co m u n ic a tivo s en tre la p o b la c ió n in d íg e n a y la h is p a n a a n iv e l g lo b a l d e l país. La situ ación ha sido d ife re n te en las zo n a s urbanas, d on d e sí h ab ía com u n icación in te rétn ica y una can tid ad s ig n ific a ­ tiv a y, sobre tod o, crecien te de b ilin g ü e s (Z im m erm a n n 2006:218).

Aparte de la interacción español-indígena, existió también la situa­ ción de contacto entre castellanohablantes y su inevitable diferenciación entre español culto y popular. En la capa educada de la sociedad, el latín tenía un rol importante, y creaba una disparidad social y lingüística den­ tro del grupo español. Parodi, en sus numerosos artículos sobre la Nueva España,72 estudia la situación de doble diglosia que resultó de la convivencia del español con las lenguas indígenas y del contacto entre españoles cultos e iletrados, y especifica los contextos en los que se usaba una u otra variedad lingüísti­ ca. Asimismo, Parodi (2009a:27) observa el proceso paulatino de hibridización o mezcla de culturas: Gran p a rte de la p ro d u c c ió n n eo-latin a n o voh isp a n a se en cu en tra in d ian iza d a p o r el tem a — la d e s c rip ció n de los aborígen es y sus cu ltu ra s— y p o r la in c o rp o ra c ió n de in d ig e n is m o s para a lu d ir a los o b jeto s d e l m u n d o p re ­ h is p á n ic o [...] P a recería que la id e n tid a d c rio lla [...] c o m ie n z a a fra g u a rse a p a rtir de los p rim e ro s con tactos de los eu ro p eo s con el m u n d o am erican o. Es decir, desde los in ic io s de su in d ia n iza c ió n .

71 [S ]e e m to s u p p o r t m y h y p o th e s is o f a s o c ia l s tr a t ific a t io n o f a la n g u a g e w h ic h w as m u c h m o r e c o m p le x in th e N e w W o rld th a n in S p a in . N o t o r ily w e re th e re In d ia n la n g u a g e s , c u t o f f f r o m w r it in g , a t th e lo w e r le v e ls o f c o lo n ia l s o c ie ty , b u t a t th e u p p e r le v e ls L a t ín w as p r o b a b ly u se d m o r e in th e N e w W o rld th a t [s ic ] in S p a in . J e s u it c o lle g e s w e re o f c o u r s e v e r y im p o r t a n t in m a in ta in in g th is d ig lo s sic , o r tr ig lo s s ic , s itu a tio n .

72 Ver Parodi (2006, 2007, 2009a, 2009b, 2010).

60

Trayectoria histórica de la diglosia

Parodi (2009a:18) concuerda con Rivers y Zimmermann en que la di­ glosia que se dio en la Nueva España a la llegada de los españoles tuvo dos manifestaciones: español-lenguas indígenas y español culto/latín-español vernáculo: A p a r tir d el s. X V I, en la N u eva España c o e x is tie ro n d istin ta s len gu a s en situ ación d ig ló sica . Un tip o de d ig lo s ia se tra sla d ó de Europa a A m é ric a y o tro s tip o s de d ig lo s ia se o rig in a r o n en el N u evo M undo. El p rim e r tip o de d ig lo s ia se d eb e a los co n q u ista d ores y co lo n iza d o re s , pues estos tra sp la n ­ ta ro n la d ig lo s ia eu ro p ea que e x is tía en tre el n eo -la tín —le n g u a a lta m en ­ te v a lo ra d a p o r la com u n id a d le tra d a o cc id en ta l— y las len gu a s eu ropeas, esp ec ífic a m e n te el castellan o. Los o tro s tip o s de d ig lo s ia se g e n e ra ro n a través d el contacto, e l fra c c io n a m ie n to g e o g rá fic o , la e n señ a n za y la evang e liz a c ió n en tre e l esp añ ol y las len gu as in d íg en a s y en el in te rio r de las len gu a s in d íg en a s en el N u evo M undo.

En cuanto a los contextos en los que se usaban las lenguas que convi­ vían en el Nuevo Mundo, cabe mencionar que las lenguas indígenas consti­ tuían la lengua B, la lengua familiar, hablada en casa para efectos informa­ les. Las lenguas indígenas también se usaron como herramienta de la evangelizaciónuna vez que los religiosos las aprendieron. En cuanto al español, este era la lengua familiar de los españoles y sus descendientes. Como hemos visto, muchos de los españoles llegados al Nuevo Mundo tenían una educación muy limitada, si acaso, y no dominaban el registro escrito. El español también se utilizó como lengua administrativa para todos los asuntos de la Corona española. El español culto y el latín fungieron como lenguas altas en los grupos más elitistas de la sociedad colonial. Especial­ mente el latín se convirtió también en América en un símbolo de cultura y poder, ya que para llegar a obtener puestos altos dentro de la sociedad virreinal era necesario pasar por la universidad, la cual tenía como idioma de enseñanza el latín. Fuera de la universidad el latín se utilizaba también en varios ámbitos, tales como los discursos celebratorios de eventos im­ portantes; por ejemplo, la llegada de un virrey, las nupcias, el nacimiento o la defunción de un miembro de la realeza, los sermones de la iglesia, la correspondencia religiosa, las graduaciones universitarias, etc. Para nombrar un ejemplo de la presencia del latín en la sociedad novohispana, menciono el estudio de la obra de Sor Juana realizado por Parodi,73 específicamente el arco triunfal en honor al Virrey Marqués de la Laguna, de 1680, en el cual se analiza la retórica y el simbolismo que la erudita Sor Juana usó para dar la bienvenida al nuevo virrey. Menciona Parodi que Sor Juana usa el registro más elevado del español, e incluye el latín, ya que tal evento —el arribo del nuevo virrey— merecía el más exqui­ sito refinamiento. “En efecto, la situación sociocultural del evento y la es­ tirpe del homenajeado condicionaron el uso lingüístico, tal y como sucede en las sociedades diglósicas” (Parodi 2007:226). El latín y el español culto

73 Parodi (2007 y 2011b).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

61

estaban reservados para los actos solemnes, en donde era imperativo dar muestras de erudición. Se otorgaba a los autores más cultos y distinguidos el honor de preparar los discursos laudatorios de los personajes ilustres de la colonia. En su estudio sobre la diglosia novohispana, Parodi (2007:233) señala que gracia s al a n á lisis de las len gu a s d esd e la p e rs p e c tiv a de la d ig lo s ia resu lta p o s ib le e x p lic a r tan to la co n tin u id a d d el la tín en el m u n do h isp án ico, com o la crea ció n de fo rm a s altas d e l españ ol, es p ecia lm en te du ran te e l B arroco. En efecto, la n ecesid a d de ciertas s ocied a d es de m arcar los ra n gos m ás altos d e l g ru p o u tiliz a n d o re c u rs o s lin g ü ís tic o s esp ecífico s, e x p lic a la estru ctu ra lin g ü ís tic a y la retó rica em p lead as en la c o m p o sició n de te x to s com o s e rm o ­ nes, d esc rip c io n es de a rcos triu n fa le s , p iras fú n eb res y o tro s d ocu m en tos en los cuales solo se u tiliz a el latín , e l castellan o y otras len gu a s rom an ces en sus v a ried a d es m ás altas (A).

Dejando ahora la Nueva España y enfocándonos en el Perú, constata­ mos que los estudiosos que han tomado la diglosia como marco teórico se centran únicamente en la dicotomía español-lengua indígena, que afectó a la mayoría de la población colonial y aún afecta a la sociedad perua­ na de hoy.74 Así, por ejemplo, menciono el estudio de Luis Enrique López (1989:100) sobre la situación diglósica actual entre el castellano y las len­ guas indígenas en el Perú, las cuales él denomina “lenguas vernáculas”. Usando el marco teórico de la diglosia, López nota que: D e n tro de este m arco, es ig u a lm en te m en ester re c o n o c e r que la su b o rd i­ n ación de las len gu a s in d íg e n a s n acion ales al castellan o — en ra zó n de la su b o rd in a ció n de sus h ab lan tes al g ru p o d om in a n te de h ab la h ispana, de la situ ació n m a rg in a l y su baltern a en la que la socied ad n a cio n a l los ha c o ­ lo ca d o y de la con secu en te y p au latin a d e s in tegra ció n de las socied ad es in ­ d íg e n a s — ha d e te rm in a d o la actual situ a ción de d ig lo s ia qu e c a ra cteriza la so cied a d peru an a... La ca tegoría de d ig lo s ia es ahora u tiliz a d a para r e fe r ir ­ se a a q u ella situ ación s o c ia l c o n flic tiv a en la que una o m ás va ried a d es lin ­ gü ís tic a s se v e n su b ord in a d a s a otra qu e g o z a de m a yor p re s tig io so cia l en lo que se r e fie r e a las fu n c io n es que cu m p le en una so c ie d a d d eterm in ada.

Concuerdo con esta definición para la situación actual en el Perú, si­ tuación esta que existió ya desde los tiempos de la colonia. López (1989:100) nota que la variante alta, o sea, el castellano, se usa “en todos los dominios y ámbitos” mientras que la lengua baja se usa solo en el plano informal y doméstico. No es esta una situación paralela a la de la colonia, por lo me­ nos no en lo que concierne a la diglosia entre el latín y el español, ya que el latín nunca se usó “en todos los dominios y ámbitos” sino en ámbitos especializados y solo por un grupo elitista muy reducido. Recordemos que, como dice Gil (1990:115), “los españoles en su mayoría pasaron a Indias carentes por completo de humanidades [estudios humanísticos o de latini­ dad], y a veces, convictos del más empedernido de los analfabetismos”, es decir, el latín estaba limitado a una minoría culta:

74 Ver López (1989), Bailón A g u irre (1989a, b), Casas Navarro (2003), Estrada (2002).

62

Trayectoria histórica de la diglosia

A sí, pues, el d o m in io d el la tín v in o a c o n stitu ir la ca ra cterística m ás acu­ sada de p erten ecer, no a la n o b le za — que a la n o b le za se le p e rm itía todo, in clu so la m ás crasa ig n o ra n c ia — , p e ro sí a la clase d o m in a n te d e n tro de los d om in a d o res de la In d ias. De esta suerte, la len gu a la tin a acabó p o r co n v e rtirs e en s ím b o lo de p o d e r e je rc id o p o r p o d e ro s o s g ru p o s de p resión a lo la rg o y a lo ancho d e l im p e rio , u n os r e lig io s o s y o tro s laicos, p e ro tod os en c a stilla d o s en sus ra n cios p r iv ile g io s y tod os p o n ie n d o de en trad a una b a rrera id io m á tica al p ro fa n o , c o n o ced o r solo de la len gu a vu lgar.

Esta cita resume el rol protagónico que tuvo el latín como marcador de estatus y clase en la sociedad colonial. El prestigio y el poder, como los definen Ferguson, Fishman y la mayoría de los estudiosos de la diglosia, son características importantes y definidoras de este concepto. En el Perú colonial tanto como en el Perú actual, podemos encontrar paralelos en este aspecto. Cito una vez más a López (1990:107-8): La d ig lo s ia se r e fie r e al p o d e r que osten tan los gru p o s socia les en c o n flic to . C om o h em os m en cion ad o, en el Perú, la clase h egem ó n ica ejerce ta m b ién el p o d e r c u ltu ra l y lin g ü ís tic o e im p o n e su len gu a y fo rm a de v id a com o id eales qu e d eb en a lca n za r to d o s los m iem b ro s de la “ n a ció n ”, a sabiendas que, en la situ a ción actu al y en las con d icion es en las qu e tal a p rop ia ción d eb ería darse, nunca se p o s ib ilita rá que el in d íg en a rea lm en te lle g u e a su m a n ejo eficien te, y para su p ro v e ch o , de tales cód igos.

Esta situación existió ya desde la colonia en el nivel general, espe­ cialmente en las relaciones español-indígenas. El español acabó imponién­ dose como lengua de prestigio sobre las lenguas indígenas, ya que era el idioma de todo tipo de transacciones: económicas, burocráticas, legales. En el plano de las relaciones entre españoles y españoles/indígenas nobles, la situación era diferente. El latín era la lengua de prestigio en ciertos do­ minios, como por ejemplo en la universidad y en el aspecto formal de las celebraciones, en la forma de oraciones fúnebres, elegías, discursos, poe­ mas, arcos triunfales, etc. A diferencia de la relación español-indígena, la clase privilegiada no intentó imponer el latín a los españoles carentes de cultura, ya que este idioma servía como distintivo social y había un interés marcado en conservarlo como propiedad exclusiva de la clase dominante. A fin de aclarar nuevamente la diferencia entre el bilingüismo y la diglosia, me refiero nuevamente a López (1990:107): D el an álisis de la categoría de d ig lo sia , p o d e m o s d ed u cir que so lo es p o s ib le con ceb ir a una so cied a d co m o b ilin g ü e cu an do la d is trib u c ió n fu n c io n a l en tre las len gu a s qu e en e lla se h ab lan es re la tiv a m e n te eq u ita tiv a y no va en d e sm ed ro n i de una n i de otra, sino m ás b ien tien d e a p ro m o v e r en los in d iv id u o s u n u so lib re y c re a tivo de una y otra len gu a. A d em á s, una so cied ad b ilin g ü e asu m id a com o tal, p o r lo gen eral, re c o n o c e el derech o q u e tien en sus m ie m b ro s no solo a u tiliz a r sus len gu as con lib e rta d , sino ta m b ién a cria r y educar a sus h ijo s en ella s y, p o r tanto, les o fre c e la p o s i­ b ilid a d de ed u carlos en escu elas en las que la len gu a m a tern a co n stitu ye el m e d io p rin c ip a l de ed u cación y c o g n ic ió n [...] La re la tiv a e s ta b ilid a d d el uso lin g ü ís tic o y la d is trib u c ió n fu n c io n a l m ás e q u ita tiva que re c o n o c e m o s en to d o s aqu ellos con textos c a ra cteriza d o s p o r un b ilin g ü is m o social, gu a rd a

El latín en él Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

63

estrech a re la c ió n con la esta b ilid a d s o cio p o lítica , p o r lo m en os fo rm a l, que p o d e m o s re c o n o c e r en situ acion es b ilin g ü e s com o la s u iza y hasta cierto pu n to co m o la b e lg a y la canadiense. Esto es, una so cied a d b ilin g ü e está co n fo rm a d a p o r in d iv id u o s , qu e aunque h ablan len gu a s d iferen tes, tien en igu a les p o s ib ilid a d e s de acceso a los m ed io s de p ro d u cció n y de gen era ­ ción de r iq u e z a y, p o r lo tanto, su le n g u a y dem ás m a n ifesta cio n es cu ltu ra ­ les m e re c e n re c o n o c im ie n to s o c ia l y g o z a n de un estatus cuya altern an cia e q u ilib ra d a de uso r e fle ja en cierta m e d id a e l e q u ilib rio so cio e c o n ó m ic o de sus hablantes.

Tanto López como Bailón Aguirre concuerdan en que la diglosia per­ mite analizar la situación sociolingüística actual del Perú, tomando en cuenta la relación del castellano con las lenguas ancestrales. Bailón Agui­ rre (1989a:40-41) nota que: C om o se habrá ob serva d o , las n o cion es de d ig lo s ia y h e t e r o g lo s ia p e r u a n a s e x tie n d e n el es p e c tro c o g n o s c itiv o d e l b ilin g ü is m o y d e l m u ltilin g ü is m o sin a b o lirlo y m ás b ien añ ad en al e stu d io de la re a lid a d lin g ü ís tic o -e d u ­ cativa d el país, la p ro b le m á tica d el d e s e q u ilib r io en tre la len gu a d el p o d er o fic ia l y las len gu as ancestrales, s in g u la rm en te en los p lan os d iscu rsivos y tex tu a les.

En el próximo capítulo veremos cómo las instituciones educativas contribuyeron a fomentar la división social en el mundo colonial peruano. Aunque existían diferentes niveles de educación, el acceso a las escuelas superiores se limitaba solo a un grupo determinado, el cual perpetuaba las funciones de poder en las manos de las mismas familias. La universidad usaba el latín como lengua de instrucción, por lo tanto era un requisito indispensable saber latín para poder cursar estudios superiores. Más ade­ lante también veremos que solo las personas “dignas”, es decir, limpias de sangre y de buena familia, podían ser aceptadas en la universidad. La uni­ versidad representaba, además, un símbolo de estatus, ya que las personas que carecían de medios económicos no podían costear los compromisos sociales que conllevaba el estudio. Por ejemplo, como se verá después, las celebraciones realizadas con motivo de las graduaciones eran generalmen­ te muy costosas y por lo tanto excluían a las personas sin los medios eco­ nómicos respectivos. Se puede decir, entonces, que la universidad tuvo un papel importante en la segregación de la población, ya que el grupo que podía estudiar era el grupo que más adelante gozaría de los altos cargos y el poder en la sociedad. Quien solo hablaba español vernáculo era me­ nos valorado que el que dominaba los registros cultos del español y, por supuesto, el latín. El monolingüe de lengua indígena tenía un lugar aún inferior en la escala sociolingüística. Esta situación debe haber causado un impacto en la psique del indígena tanto ayer como hoy, como menciona López (1990:105) para la situación actual en el Perú: la d ig lo s ia fa vo rece la situ ación de sustracción, estim u la e l d esa rro llo , en los h ablan tes de len gu a s m in o riza d a s , de un sen tim ien to de m in u sva lía p o r ten er co m o m atern a una len gu a que, adem ás d el b ajo p re s tig io so cia l qu e se le recon oce, n o p o s e e m a y o r v a lo r fu n cio n a l, n i en el m a rc o de las ín stitu -

64

Trayectoria histórica de la diglosia

ciones representativas del Estado ni tam poco en ám bitos institucionales y sociales de toda índole que van m ás allá de lo fam iliar, com ún e inm ediato.

En lo que se refiere a los contextos en los que se usaba el latín, lo cual es el foco de mi trabajo, me baso principalmente en los textos impresos en el Perú durante la colonia según la catalogación de Rubén Vargas Ugarte y José Toribio Medina, pero también incluyo textos que encontré durante mi investigación. En el anexo 1 adjunto una tabla con los títulos de los textos latinos o bilingües latín-español escritos mayormente por peruanos y publicados en su mayoría en el Perú, agrupados por contexto (religioso, científico, legal, etc.). Después de analizar las características más significativas de la diglo­ sia y examinar la situación lingüística del Perú virreinal, planteo que en la sociedad colonial peruana existió una situación diglósica no solo unidi­ mensional sino de dos niveles. Existió por la mayor parte una diglosia en­ tre el español y las lenguas indígenas, originada en el territorio americano como resultado de la conquista española que trajo consigo la apropiación del poder político, administrativo y religioso, así como la imposición de la lengua española. Aunque el quechua y el aymará fueron elevadas a lenguas generales para facilitar la comunicación dentro de una sociedad indígena altamente multilingüe, estas lenguas generales estuvieron subordinadas a la nueva lengua administrativa y de prestigio: el español. En el ámbito urbano, que es el foco de este estudio, existió, aparte de la situación recién mencionada, otro tipo de diglosia que fue trasladada de España a la urbe virreinal peruana, situación esta que afectó directa y exclusivamente a es­ pañoles y criollos,75 en cuyas manos yacía el poder. El español culto, escri­ to, así como el latín, eran las lenguas del prestigio y se elevaban sobre el español vernáculo. Quien tenía el privilegio de estudiar en la universidad, aprender la variante alta del español y sobre todo el latín, tenía acceso al poder. Propongo, por lo tanto, que la situación lingüística en la urbe colo­ nial peruana fue una situación de doble diglosia, la cual se puede represen­ tar de la siguiente manera:

Lengua A : LenguaB :

Español

Lengua A: Lengua B:

Latín / Español culto (escrito) Español vernáculo

Lenguas indígenas (quechua, aymará)

Figura 2: Virreinato - situación lingüistica

En la figura 2 muestro un esquema de la situación lingüística en el Perú virreinal. Aparte de la diglosia entre el español (la lengua general que

75 Y posiblemente también a mestizos hispanizados e indígenas letrados, como los hijos de caciques.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

65

era considerada la variedad alta o lengua A) y las lenguas indígenas (entre ellas el quechua y el aymará que eran consideradas la variedad baja o len­ gua B), existía, dentro del ámbito del español o lengua A otra subdivisión, en la que el español vernáculo representaba la variedad baja (B), mientras que el español culto y el latín representaban la variedad alta (A). La diglosia, pues, aparece como manifestación lingüística de las di­ ferencias sociales, políticas, económicas y culturales entre los europeos y los indígenas en el período colonial. La convivencia de dos tipos de diasistemas se exterioriza de la siguiente manera: 1) el código de habla/escritura español, que es el registro alto (A) o de prestigio, mientras que el habla/ código quechua (este último representado por el quipu indígena), aymará u otras lenguas indígenas se considera un registro bajo (B) que está estigma­ tizado; 2) el código de escritura y habla del español culto y del latín (en la universidad, misas, sermones, concursos literarios, etc.) como registro alto (A) de la clase privilegiada, y el habla y la escritura (si era adquirida) del es­ pañol vernáculo como lengua general entre la clase de españoles, criollos y mestizos. Nótese aquí que los indígenas comunes y los negros quedaban en su mayoría fuera de este tipo de diglosia, ya que ellos no tenían acceso al latín y, especialmente para el indígena, el acceso al español era muy lim i­ tado, salvo en los casos que mencionaré en el próximo capítulo, en los que los hijos de caciques recibían una educación sustantiva, incluso en latín, y los indígenas que recibían una instrucción básica en las misiones religio­ sas. La cultura impuesta, la española, contaba con un sistema de escritura que representaba el poder, mientras que el quechua como lengua principal y las otras lenguas indígenas no tenían un sistema de escritura a la llegada de los españoles.76 La oralidad de las lenguas indígenas, entonces, las rele­ gó a una posición inferior y estigmatizada. La situación de prestigio del latín permaneció latente durante el pe­ ríodo colonial en el grupo privilegiado de la sociedad. El impacto del latín no se hizo sentir en las clases menos privilegiadas. Es difícil imaginar que los indígenas comunes o las castas se hayan percatado de que había una pugna lingüística de poder —representada por el latín/español culto versus el español coloquial— entre sus opresores. No es difícil suponer que el latín, como lo menciona Rivers (1983:11), se usara más y fuera más importante en América que en España, justamente por su simbolismo de prestigio. En un ambiente en el que cualquier español inmigrante, sin im­ portar su origen, era automáticamente superior a los indígenas, negros y castas, el latín sirvió como símbolo o marca de superioridad entre aquellos del mismo origen, es decir, entre españoles. Propongo que su importancia

76 Como se m encionó anteriorm ente, con la llegada de los españoles tanto el quechua como el aymará se fija ron com o lenguas generales de los indios para facilitar la obra de evangelización.

66

Trayectoria histórica de la diglosia

surgió y se intensificó debido a la necesidad del grupo culto de probar so­ cialmente su pertenencia a una élite. El latín fue finalmente desplazado de la mayoría de sus dominios, (salvo el de la iglesia, que perduró hasta pasada la primera mitad del siglo XX), pero este fue un proceso paulatino que se afianzó solo después de que los países latinoamericanos declararan su independencia de España.

5. Conclusión En este apartado se trató el tema de la diglosia, cuyo concepto fue introducido en 1959 por Ferguson. La propuesta original de Ferguson, que sigue siendo fundamental en el campo de la sociolingüística, fue alterada y expandida por Fishman (1972), cuya definición no considera esencial la relación genética, ya que el consenso en cuanto al uso de la lengua es grupal en la diglosia e individual en el bilingüismo. A partir de estas dos propuestas significativas surgió el impulso de alcanzar una descripción más específica y válida de la diglosia. Los puntos más importantes del debate de los eruditos en cuanto a la definición de la diglosia se presentaron en el apartado 2. A pesar de más de 50 años transcurridos desde la aparición de este concepto, no se ha podido encontrar una descripción satisfactoria que abarque todos los casos de manera universal. Para cada ejemplo que inten­ ta demostrar la importancia de cierto punto, existe un contraejemplo que desbarata la teoría. Cada situación tiene sus propios atributos peculiares, y aunque dos o más casos pueden coincidir en algunas características, difieren en otras. La dificultad de encontrar una definición adecuada de la diglosia puede estar relacionada con el hecho de que el lenguaje y el comporta­ miento social son dos componentes claves de la diglosia. Existen varios ejemplos de términos que se resisten a ser definidos en forma satisfacto­ ria, ya que tienen que ver justamente con estos dos puntos de interacción, como por ejemplo los conceptos de idioma, dialecto, comunidad lingüísti­ ca, competencia bilingüe, etc. Aunque parecería una tarea sin solución, cada caso y cada comenta­ rio nos acercan más a una comprensión de la diglosia como una situación lingüística particular. Tal vez no sea importante llegar a una definición global, pero sí a una mejor visión de la historia y de la dinámica de la di­ glosia, de lo que esta situación representa y de los efectos que causa en la comunidad. En cuanto al aspecto sociolingüístico durante la época colonial pe­ ruana, propongo que existió una situación de diglosia (de acuerdo con Fishman) en dos niveles: en su mayoría, se trataba de una diglosia entre el

El latín en el Perú colonial: diglosía e historia de una lengua viva

67

español, la lengua del poder que se convirtió en la variante alta (A) y las lenguas indígenas (quechua, aymará y otras), que constituyeron la variante baja (B). Dentro de la variante A, se manifestó también en América, tras su importación desde España, una diglosia entre el español culto (predomi­ nantemente escrito) y el latín, ambas lenguas del prestigio y el poder, como las variantes altas (A), y el español vernáculo, generalmente hablado, que se convirtió en la variante baja (B). Este último tipo de diglosia afectaba casi exclusivamente a españoles y criollos y se manifestaba mayormente en el ámbito urbano. El latín, que se aprendía exclusivamente en la univer­ sidad, llegó a convertirse en un símbolo del estatus social. La importancia del latín fue decayendo paulatinamente, en especial tras la consolidación de la independencia latinoamericana de España.

CAPÍTULO 2 SOCIEDAD

Con el propósito de capturar las circunstancias en las que el latín fue adoptado en la sociedad peruana, presento a continuación una imagen de cómo se formó esta sociedad, cómo se desarrolló, qué influencias internas y externas la moldearon, cuáles eran sus costumbres, su dinámica, sus problemas y su visión de sí misma y del mundo. En el presente capítulo me referiré a los grupos étnicos que forma­ ron la sociedad peruana, especialmente la limeña, la estratificación de la sociedad y la educación tanto básica como superior que recibían las perso­ nas que podían gozar de ese privilegio. También veremos qué papel juga­ ban las fiestas en la psique de la colectividad colonial peruana. En la introducción de este libro indiqué que tomo como base el mo­ delo de la semántica cultural propuesto por Parodi (2009c), el cual explica las relaciones entre la cultura, la lengua y la sociedad. Según este modelo, cuando grupos de lenguas mutuamente ininteligibles entran en contacto, desarrollan estrategias lingüísticas para la comunicación, las que Parodi divide en tres etapas: la etapa incial, la etapa de contacto intenso o interno, y la etapa de sustrato o residuo. En la etapa inicial los grupos en contacto recrean y reintrepretan los elementos culturales y lingüísticos que son semejantes a los propios, mas no idénticos. En esta etapa, generalmente ocurren préstamos lingüísticos basados en analogías no exactas entre un elemento de una cultura y otro de la otra cultura. Por ejemplo, en base al contenido alcohólico de la bebida de maíz u otros frutos hecha por los indígenas, los españoles llamaron a esta bebida “vino”, aún sabiendo que no estaba elaborada con uvas y que los procesos de producción eran ente­ ramente diferentes. Por medio de una extensión semántica de la palabra “vino”, fue posible para los españoles expresar y catalogar un elemento aje­ no a su cultura, pero que era parte de su nueva realidad.77 Otro ejemplo es 77 Ver Parodi (2009a:12-13): “He llam ado s e m á n t ic a c u lt u r a l al estudio de los cambios de sign ificad o de los signos lin gü ísticos, sobre todo léxicos, que se derivan a raíz del traslado de una lengu a de un entorno cultural a otro totalm ente desconoci­ do. Tales m od ificacion es son resultado de la recreación cultural m otivada por la necesidad de referirse a entidades —reales o abstractas— propias de una cultura distinta de la orig in a l de un gru po o com unidad de hablantes adultos. Uno de sus subcom ponentes más im portantes es el signo bicultural, m ism o que se caracteriza porque am plía su sign ifica d o para nom brar un referente de una cultura ajena a la ancestral, sin cancelar su denotación origin aria. Dado que el signo bicu ltu ral no cancela el sign ificad o o rigin al, suele generar am bigüedad, pues su función re fe ­ rencia! es dual p or denotar a dos objetos que pertenecen a dos culturas distintas

72

Sociedad

el uso de la palabra “pimienta” para referirse al fruto del Capsicum (llama­ do “ají” por los tainos y “chili” por los nahuas). Los españoles equipararon la mordacidad de la pimienta, fruto del pimentero o Piper nigrum, con la del Capsicum y le dieron a esta el nombre de aquella.78 En la segunda etapa, que es la del contacto intenso o interno, don­ de sitúo este estudio, “se genera bilingüismo y se instituyen relaciones sociales y lingüísticas estables entre los grupos que entran en contacto” (Parodi 2009a: 15). En las urbes que paulatinamente emergían en el Nuevo Mundo, pero especialmente en la Nueva España y el Perú, se fueron fijando e institucionalizando las lenguas indígenas principales, usándose simultá­ neamente con las lenguas traídas de España, es decir, el español y el latín, ocurrencia que dio lugar a situaciones de diglosia, como se mencionó en el capítulo anterior. Digo situaciones, ya que para las masas populares exis­ tía una relación diglósica entre el español y las lenguas indígenas, en la cual el español era la lengua alta, la que tenía poder y prestigio, mientras que las lenguas indígenas carecían de estos atributos y se consideraban la lengua baja. Esta es una diglosia que se originó en América. Por otro lado, existió otra diglosia que llegó al Nuevo Mundo con los españoles, y que se dio entre la minoría española en las Américas. Se trata de la diglosia entre el latín como lengua de prestigio por excelencia en el mundo occidental, y las lenguas europeas, específicamente el español en este caso. Vale men­ cionar que también existía una diferencia entre el español vernáculo y el español culto. Tanto el español culto como el latín eran las lenguas de prestigio en la colonia, y solo quien tenía acceso a ellas podía reclamar un lugar entre los administradores del poder. Veremos en este apartado cómo funcionaba la sociedad colonial peruana, quiénes tenían acceso a los recursos del poder, y qué elementos sociales, raciales y culturales facili­ taban o impedían el ascenso en la escala del poder. Cabe aclarar que me refiero específicamente a la situación en el virreinato del Perú, puesto que aunque existen muchos puntos en común entre la política administrativa de la Nueva España y el Perú, existen también muchos puntos de diferen­ cia. Uno de ellos tiene que ver con la educación que se les impartió a los indígenas mexicanos, a los cuales se les educó también en latín, y cuya lengua, el náhuatl, llegó a considerarse una variante alta. Incluso hay evi­ dencia de que los indígenas no solo adquirieron el español y el latín, sino que incluso escribían en estas lenguas.79 Los indígenas peruanos fueron

y por tener la m ism a selección sem ántica y sintáctica e idénticas características m orfológicas que el signo o rig in a l”. 78 Ver H elm er (2009:61-78). 79 Ver Parodi (2010:308): “En efecto, los prim eros conquistadores y evangelizadores, tras d ivid ir el territorio, sobre todo en la ciudad de México Tenochtitlan, establecie­ ron escuelas para indígenas, m estizos y criollos, donde se les enseñaban las lenguas de prestigio, com o el latín o variante alta ‘A ’ —desde la antigüedad en Europa— , la variante escrita del español y asim ism o la rom anización de las lenguas indígenas,

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

73

instruidos en español y latín especialmente al inicio del período colonial, pero relativamente pronto el acceso a la educación se limitó a los hijos de caciques, para quienes se instituyeron escuelas especiales en las que se les preparaba para servir a la Corona española. Ya que desde el principio del proceso colonizador en el Perú hubo resistencia por parte de los indígenas, en la mente de los españoles un indígena culto era un posible foco de insurgencia. Efectivamente, entre los autores de los documentos escritos en el Perú colonial que presento en el anexo 1, hasta donde he podido identifi­ carlos, no he encontrado ningún autor indígena. La única excepción podría ser Juan de Espinosa Medrano, El Lunarejo, cuyo origen es todavía tema de debate, ya que algunos estudiosos lo consideran mestizo, y otros, criollo.80 Finalmente, en la tercera etapa del modelo de la semántica cultural, la que Parodi llama de sustrato o residuo, las lenguas indígenas empiezan poco a poco a convertirse en sustrato del español. El castellano se convier­ te en la lengua oficial de las nacientes repúblicas americanas y las lenguas indígenas quedan relegadas a un segundo plano.

1. La sociedad colonial A l llegar los españoles en 1532 al Perú, encontraron una civilización indígena avanzada. Tras capturar al inca Atahualpa en noviembre de 1532 y matarlo al año siguiente, los españoles tomáronla capital inca, el Cuzco, y fundaron en la costa peruana la Ciudad de Reyes, o Lima, el 18 de enero de 1535, la que pasaría a ser la capital del Virreinato del Perú. Como suele suceder en situaciones de contacto, los españoles intro­ dujeron en América y entre sus habitantes, la historia de la humanidad como ellos la concebían. De Europa trajeron su cultura, su religión y sus armas, e intentaron reproducir las estructuras políticas, sociales y econó­ micas de España en las colonias.81 Atraídos por las leyendas de las inmensas riquezas que había en el Perú, este se convirtió en el destino preferido de muchos peninsulares que emigraban de España en busca de fama y fortuna. Se estima que la mayoría de los inmigrantes españoles en el Perú de comienzos del siglo algunas de la cuales se con virtieron tam bién en lenguas de prestigio o variantes altas ‘A’. Esto dio como resultado que los indígenas letrados y las personas cultas en Am érica, sobre todo durante el siglo XVI, hablaran y escribieran con m ayor o m enor pericia el español, conocieran bien el latín y una o más lenguas indígenas”. 80 Ver Tamayo R od rígu ez (1971:30-31), Cisneros y Guibovich (1988:333). 81 Como se m encionó anteriorm ente, en su m odelo de la semántica cultural, Parodi (2010:288) explica que: “en situaciones de m igración, cuando un grupo se desplaza suele adaptarse al nuevo m edio replicando, hasta donde le es posible, sus prácticas originales en las negociaciones con el otro grupo. Pero, además, casi siempre in cor­ pora en m ayor o m enor m edida los usos y costumbres del ‘o tro ’, recreando su cultura origin al”.

74

Sociedad

XVI provenía de Andalucía; les seguían los de Castilla, Extremadura, León, Asturias y Galicia. El hecho de que los primeros inmigrantes hayan sido predominantemente andaluces dio como resultado que este grupo tuviera una mayor influencia en las costumbres y el habla que los otros grupos españoles en la sociedad colonial, lo que creó una cierta homogeneidad cultural y lingüística que se transmitió a los indígenas.82 Al comienzo existían dos grupos mayoritarios en la sociedad perua­ na, los españoles y los indígenas, los cuales, según las leyes coloniales, debían sujetarse a diferentes jurisdicciones: la República de Españoles y la República de Indios, respectivamente. Esta última disponía el adoctri­ namiento de los indígenas en la fe cristiana, columna central de la cultura europea española. Los españoles se convirtieron a partir del siglo XVI en los nuevos señores de la tierra y controlaron los puestos del poder, mien­ tras los indígenas, perdedores del proceso de la conquista, se convirtieron en el grupo avasallado, con la excepción de algunas familias incas nobles, dueñas de vastas tierras y descendientes directas de la realeza inca. Con el correr del tiempo se desarrolló algo más que una sociedad bi­ partita española-indígena, pues fueron surgiendo otras capas étnicas y so­ ciales, resultantes de las mezclas entre las razas que convivían en el terri­ torio americano. Vale señalar que pocas mujeres españolas se aventuraron inicialmente a trasladarse a tierras americanas. Según Mórner (1967:16), entre 1509 y 1539 aproximadamente un 10% de las licencias para el pase de España a América se extendieron a mujeres, de acuerdo a la información del Catálogo de Pasajeros a Indias. Eso explica el amancebamiento de los españoles con mujeres indígenas y de raza negra. Esta situación resultó en la proliferación de nuevas razas, las cuales fueron catalogadas para su mejor identificación, en el llamado “sistema de castas”. Sin embargo, lejos de limitarse a una simple categorización de grupos humanos, esta estrati­ ficación racial pasó a ser también un importante marcador social. La clasificación del ser humano de acuerdo a su raza refleja el etnocentrismo español y europeo en general. En España, estas ideas se vieron manifestadas en el concepto de “limpieza de sangre”, que tomó forma des­ pués de la Reconquista, pero que ya se había introducido anteriormente en el decreto del 5 de junio de 1449 en el ayuntamiento de Toledo bajo el nombre de Sentencia-Estatuto83. Después de la Reconquista y la expulsión de judíos y musulmanes de territorios españoles —a menos que se convir­ tieran al catolicismo—, estos grupos, especialmente los judíos o “conver­

82 Véase Patrucco (2007:446-447), en donde se plantea el problem a de la identificación de los inm igrantes, ya que aquellos pasajeros registrados com o sevillanos podían haber sido oriundos de otras zonas pero residentes de Sevilla durante el tiem po en el que esperaban el p erm iso para em barcarse hacia el Nuevo Mundo. Véase tam bién Lockhart (1994:269-273) y Ramos Sosa (1992:24). 83 Benito Ruano (2001:41-47).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

75

sos”, vivieron siempre bajo la sospecha de practicar su religión original en forma oculta. Las medidas de “limpieza de sangre” se impusieron princi­ palmente para evitar la asimilación de los judíos a la sociedad española. Su sangre maculada e impura (en contraste con la sangre pura y limpia de los “cristianos viejos”) los hacía indignos de tener acceso a posiciones de prestigio y poder, tales como monasterios, órdenes militares, colegios ma­ yores, etc. La “limpieza de sangre” era una forma legal de discriminación social, económica y religiosa contra todo aquel que tuviera en su árbol genealógico antepasados de sangre judía, mora o hereje. Obviamente el concepto de limpieza de sangre bloqueaba y evitaba el ascenso de los “cris­ tianos nuevos” en la escala social. Esta ideología de “limpieza de sangre” se trasladó a las Américas desempeñando el mismo rol de discriminación y fue asimismo la base del sistema de castas. En América, la mayoría de los cruces raciales ocurrieron en relacio­ nes casuales o en concubinato, pero también hubo matrimonios mixtos. Por falta de mujeres blancas, algunos españoles se casaban con mujeres indias, aunque, aparentemente, muchos españoles preferían casarse con prostitutas blancas venidas de España que con mujeres indias (Morner 1967:26). Obviamente, el concubinato entre españoles y africanos, así como entre indígenas y africanos, contribuyó a la formación de las castas. A l momento de la conquista y a principios de la colonización de Am é­ rica, los españoles no pudieron prever cómo se desarrollaría la sociedad, es decir, que existirían mezclas raciales que conllevarían a la reproducción de hijos ilegítimos. La palabra “mestizo” llegó a tener la misma connota­ ción negativa de “ilegítim o” (Patrucco 2007:482, Morner 1967:55), ya que en la mayoría de los casos estos eran el producto de un concubinato o una relación efímera. Como se mencionara anteriormente, los españoles procuraron duplicar su organización política y social en el Nuevo Mundo, traspasando su jerarquía a un mundo disimilar; sin embargo, las distincio­ nes entre noble y plebeyo de la España medieval no se podían simplemente superponer a la realidad americana, en la que existía una sociedad colo­ nial de diversas razas. Debido a los diferentes grupos étnicos existentes en América, la estructura social se dividió en jerarquías: el eslabón más alto lo ocupaba el blanco (español), y la jerarquía descendía de acuerdo al color de la piel. Los españoles menospreciaban a la gente de piel oscura, ya que se sobreentendía que esta provenía de uniones ilegítimas. El concepto de la limpieza de sangre reforzaba este desdén por la piel oscura, ya que solo a aquellos españoles que podían comprobar su pureza de sangre se les permitía viajar a las Américas. A l llegar a tierras americanas, incluso los españoles de clase baja presumían de superioridad frente a aquellos no blancos. De repente se convirtieron en la nueva aristocracia en el Nuevo Mundo, sin importar su procedencia u ocupación. Por lo tanto, el color de la piel servía como marcador de la clase social que un individuo ocupaba en la sociedad colonial (Morner 1967:54-56). No hay que olvidarse que los crio-

76

Sociedad

líos eran considerados inferiores por los peninsulares. Es fácil imaginar que el sistema de castas servía para “elevar” al criollo socialmente ante los ojos de los indígenas, negros y castas. El sistema de castas y su ideología racial contribuyó a la consolidación del poder y prestigio político, social y económico a favor de los españoles en la colonia. A continuación reproduzco la enumeración de las castas existentes en el Perú en el siglo XVIII (tomada de Mórner 1967:58-59):84 Español e indígena producen mestizo Español y mestiza producen cuarterón de mestizo Español y cuarterona de mestizo producen quinterón Español y quinterona de mestizo producen español o requinterón de mestizo Español y negra producen mulato Español y mulata producen cuarterón de mulato Español y cuarterona de mulato producen quinterón Español y quinterona de mulato producen requinterón Español y requinterona de mulato producen gente blanca Mestizo e indígena producen cholo Mulato e indígena producen chino Español y china producen cuarterón de chino Negro e indígena producen zambo de indio Negro y mulata producen zambo A pesar de que la condición legal de los indígenas era inferior a la de los españoles, pero superior a la de los mestizos, negros, mulatos y escla­ vos, socialmente los indígenas se encontraban en el estrato más bajo. La élite española en las colonias vivía una vida ostentosa de lujo y despilfarro, participando en festividades públicas y donando fondos pú­ blicamente para la construcción de iglesias, escuelas y otras empresas con el fin de demostrar su poder adquisitivo y alto estatus social. Valga como ejemplo la siguiente cita de Acosta de Arias Schreiber (1997:160) sobre la celebración de fiestas durante la colonia: “Las joyas, los carruajes, los ves­ tidos caros confeccionados con telas importadas y los tapices con los que los señores adornaban sus casas los días de fiesta, implicaban un gasto enorme y acentuaban la diferenciación existente entre ellos y los siervos”. Eran ellos los que desempeñaban los más altos cargos y por ende tenían influencia y poder. Este grupo podía enviar a sus hijos a las uni­

84 Nótese que, según M órner (1967:58-59) en la Nueva España las castas tenían d iferen ­ te nomenclatura, es decir, variaciones regionales que fueron evolucionando con el tiem po. Existe tam bién docum entación de num erosos nom bres bastante extraños, por ejem plo “tente en el aire” o “no te entiendo”. La nom enclatura p rovien e de d i­ versos docum entos legales, archivos parroquiales, censos, relaciones geográficas y docum entos de la Inquisición, entre otros.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

77

versidades, tanto en Perú como en España, donde se formaría la siguiente generación elitista que mantendría el poder en las manos de las mismas familias. En cuanto a los primeros mestizos, resultado del encuentro inicial de los dos mundos, muchos crecieron solo con sus madres indígenas, al ser estas abandonadas por sus parejas españolas, especialmente cuando la Co­ rona obligó a los españoles a traer a sus esposas de España o en su defecto a regresar a España. Otros legalizaron su situación, casándose con la mujer indígena, particularmente si esta era hija de cacique o noble. Algunos mes­ tizos cuyos padres los reconocían tuvieron acceso a la educación, que era la única vía de avance social. De otra manera, los mestizos “estaban conde­ nados a ser reabsorbidos por los estratos indígenas” (Patrucco 2007:481). Tal vez el ejemplo más notable de un mestizo educado gracias al rol que jugó el padre en su vida es el escritor Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), hijo del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas y la princesa inca Palla Chimpu Ocllo. Como menciona Patrucco (2007:482), los mestizos no llegaron a ga­ narse la confianza de la Corona, ya que, al pertenecer a dos culturas y al hablar español y quechua, podían moverse de un grupo al otro según sus intereses y cambiar su lealtad hacia uno u otro grupo. Por lo tanto, se les excluyó de los cargos públicos, de la carrera militar y de heredar encomiendas, entre otras cosas. Como es de esperar, esta situación de pre­ juicios y restricción causó un grave descontento en este grupo, así como tensión social. Como se mencionara anteriormente, los españoles no dudaron en mezclarse con sus esclavas africanas, dando lugar a la casta mulata. A l mulato se le repudiaba más que al mestizo, tanto social como legalmente. Se les prohibía el estudio universitario y en colegios reales (como el de los jesuítas), no pudieron ejercer cargos públicos hasta el siglo XVIII, y no po­ dían ingresar a los conventos.85 Hubo casos en los que españoles se casaban legalmente con negras, pero estos matrimonios eran muy mal vistos social­ mente, sobre todo por las consecuencias que tal unión tenían para la Coro­ na: la manumisión de la esclava y la libertad de sus descendientes. Tal como ocurrió con los mestizos, en algunas ocasiones, con el reconocimiento y la ayuda del padre español, los mulatos pudieron mejorar en algo su situación social y económica, especialmente si este último era un hombre honorable.

85 Una excepción a esta regla es el caso del doctor José Manuel Valdés. Valdés nació en Lim a en 1780, era mulato y estudió en el convento de San Ildefonso, ya que gozó de la protección de un padre agustino. Debido al color de su piel no pod ía ingresar al clero o ser abogado. Optó entonces por estudiar medicina. Se graduó en 1807 de la Universidad de San Marcos. Para más in form ación sobre Valdés, ver Manuel de Mendiburu (1931-1934) y Fernando Rom ero (1942).

78

Sociedad

Sin embargo, por lo general el mulato estaba muy estigmatizado y, al negár­ sele la educación, corría una suerte similar a la de los negros libres. En la sociedad colonial, los esclavos negros podían comprar su propia libertad, recibir la manumisión de su amo por testamento, o sus padres españoles podían comprar su libertad. Los negros libres (“negros horros” o “pardos libres”) por lo general formaban un grupo social inferior, ya que eran estigmatizados, tenían que pagar tributos y hacer servicio militar como los españoles. A diferencia de los indígenas, los negros sí estaban sujetos a la Inquisición. A ellos se les encomendaban trabajos menores (por ejemplo, la limpieza de las calles) y se les prohibía poseer y llevar artículos considerados de lujo, como sedas, joyas de oro y plata, etc. A un negro no se le podía enterrar en la iglesia. A pesar de todas estas restricciones, algunos de ellos se especializaron en algún oficio, como la construcción o carpinte­ ría, y llegaron a veces a amasar una cierta riqueza (Patrucco 2007:482-484).

2. Educación La Ciudad de los Reyes, Lima, se convirtió en el centro del Perú his­ pano. Poco a poco, la población de Lima se fue multiplicando y a la vez sur­ gió la necesidad de educar a la nueva generación de niños criollos y mesti­ zos. De acuerdo a Martín y Geurin Pettus (1973:12), la población aumentó de los 75 vecinos españoles iniciales que habitaban Lima en el año de su fundación a 2,500 españoles hacia mediados del siglo XVI. Pue así que se crearon las primeras escuelas coloniales. En este campo, las órdenes reli­ giosas y las autoridades eclesiásticas jugaron un rol fundamental, ya que los dominicos, agustinos, franciscanos y mercedarios establecieron desde muy temprano conventos en Lima, y tuvieron bajo su cargo la enseñanza de la doctrina cristiana y el idioma español a los niños indígenas. Los reli­ giosos asumieron también la tarea de enseñar a los hijos de españoles, ya que estos estarían al servicio de la Corona y de la religión católica, y serían asimismo posibles futuros candidatos para sus propias congregaciones. Sánchez-Concha Barrios (2007:636-637) menciona que el sistema educativo colonial se dividía en primeras letras, estudios menores y mayores: Los estu d ian tes españoles, c rio llo s y en a lgu n os casos m e s tiz o s , in icia b a n su fo rm a c ió n con las p rim era s letras, etapa en la que a p ren d ía n a le e r y escrib ir e l castellan o, adem ás de los ru d im en tos de las m atem áticas, e l ca­ tecism o y las p rin c ip a le s oracion es com o el P ad re N u estro, el A v e M a ría y la Salve. Más tarde, gen era lm e n te e n tre los siete y o ch o años, co m e n za b a n los estu d ios m en o res, en los que se ap ren d ía retórica, m úsica, h u m a n id a d es y g ra m á tica latin a. Esta ú ltim a m a teria era fu n d a m e n ta l para la le c tu ra de los te x to s clásico s y p a ra con tin u ar con los cu rsos u n iversita rios!...] La edu ca­ ción su p erio r se b rin d a b a en lo s c o le g io s m ayores, lu ego de te rm in a rs e la edu cación básica. Se im p a rtía n en p rim e r lu gar cu rsos de filo s o fía o artes, a lo la rg o de tre s años ap ro xim a d a m en te, y se con tin u aba con las especia-

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

79

lid a d e s de le yes y/o cán on es o m ed icin a. Los co leg io s m ayores co n stitu ía n una su erte de “e stu d io s g e n e ra le s ”, que frec u e n tem en te estaban facu ltad os p ara o to rga r e l gra d o de b a c h ille r y el títu lo de licen ciad o.

Es importante mencionar el importantísimo rol que jugaron los je ­ suítas en la educación virreinal. Los primeros jesuítas llegaron al Perú en abril de 1568 y en el mismo año fundaron su primera escuela, el Colegio de San Pablo. Los jesuítas introdujeron su sistema de educación llamado Ratio studiorum, que consistía en un plan de estudios de cinco cursos que tomaba cinco años en completarse: los tres primeros se concentraban en el estudio intensivo de la gramática y lengua latinas, y en menor grado tam­ bién del griego. En el cuarto año, separado para el estudio de las humanida­ des, se leía a los autores principales de la tradición latina, en el original. El año final se dedicaba al estudio de la retórica, tanto hablada como escrita. Los jesuítas organizaban competencias poéticas en español, latín, griego y quechua, y también presentaban obras de teatro. El Colegio Máximo de San Pablo de Lima tuvo tal reputación que sus alumnos llegaban incluso de otras ciudades virreinales (Chile, Panamá, etc.) con la esperanza de recibir la mejor educación de la época. Más adelante, en 1571, los jesuítas fundaron el Colegio de la Transfiguración de Cristo en el Cuzco, el cual ofrecía cursos similares al Colegio de San Pablo en Lima (Martín y Geurin Pettus 1973:1314). En Lima, los jesuítas también fundaron en 1582 el Colegio Real de San Martín, que era una escuela para hijos de españoles laicos y a la que podían ingresar jóvenes entre doce y veinticuatro años que supieran leer, escribir y que fueran hijos legítimos (Eguiguren 1951a:144). A finales del siglo XVII existía una escuela jesuíta en cada ciudad importante del Perú, en la cual se preparaba a aquellos que querían seguir estudios universitarios. Resulta evidente que quienes gozaban del privilegio de una educa­ ción eran los hijos de españoles. A las niñas no se les permitía recibir una educación en las escuelas, ya que no se consideraba apropiado. Por ello, algunos padres contrataban a tutores privados para sus hijas, o las enviar ban a los conventos para recibir una educación cristiana; allí aprendían a leer y escribir, cantar y tocar música y a hacer las tareas de la casa. Algunas veces se les enseñaba lo básico del latín para que pudieran participar en la liturgia. Sin embargo, existieron algunas escuelas para niñas por iniciati­ va privada, pero que luego fueron sancionadas por la administración y la iglesia (Martín y Geurin Pettus 1973:16-17). En cuanto a la juventud indígena, ya que un objetivo importante de la iglesia y la corona española era la conversión y cristianización de los indí­ genas, se animó a las órdenes religiosas a enseñarles la doctrina cristiana, el idioma español así como oficios básicos. Por ejemplo, Sánchez-Concha Barrios (2007:594) observa, refiriéndose al fraile franciscano Jodocko Ricke, originario de Plandes:

80

Sociedad

El c ris tia n is m o que im p a rtía a los in d io s n o se lim ita b a ú n ic a m e n te a la e n s e ñ a n za d e l ca tecism o, pues cap acitab a a los a b o ríg e n e s en la fo rm a eu rop ea de a rar con bu eyes, en lo s ru d im e n to s de a ritm ética , en la in s tr u ­ m e n ta ció n m u sica l con v ie n to s y cu erdas, y en la le c tu ra y e s c ritu ra d el castellan o .

Los jesuítas abrieron la primera escuela indígena en Santiago del Cer­ cado en 1568, que en aquel tiempo quedaba en las afueras de Lima. Sin embargo, hubo un gran interés por parte de la corona española en instruir a los hijos de los indígenas principales o caciques con vista a su futura ocupación administrativa. A partir de fines del siglo XVI se abrieron co­ legios especiales, que, como dice Sánchez-Concha Barrios (2007:647), hoy se considerarían “segregacionistas”, ya que se reservaban para los hijos de indios nobles y caciques en donde se les ofrecía la educación entre las primeras letras y los estudios menores. Estos “Colegios de Caciques” eran internados para los hijos de los jefes indígenas locales, reconocidos por la Corona española, quienes eventualmente sucederían a sus padres como jefes regionales: El V ir r e y q u ería qu e los p rim o g é n ito s , qu e d ebían su ceder a los caciques, recib iera n los ca cica zgo s en co n d icio n es de capacidad adecu ada p a ra d i­ r ig ir a los in d io s de su ju ris d ic c ió n . Los esp añ oles se daban cuenta de la in flu e n c ia y p rep o n d era n c ia que ejerc ía n sob re los n atu rales lo s caciques, cu yos atribu tos m a n ten ía n el p r e s tig io y la au toridad de la tra d ic ió n in caica (E gu igu ren 1951a:154).

Los jóvenes pasaban siete años en los internados en donde se les otorgaba una instrucción superior a la de las escuelas de las misiones. Los colegios de caciques más importantes y famosos fueron San Andrés de Quito, fundado por los franciscanos en 1555, El Príncipe de Lima, fundado por los jesuítas en 1619, y San Borja en el Cuzco, también fundado por los jesuítas, en 1621. Los cursos que se les ofrecían eran teología, gramática y retórica en español y algo de latín. También se les enseñaba lo elemental de la administración pública en vista de su futuro rol administrativo para la corona española (Martín y Geurin Pettus 1973:19). Sin embargo, muchos colonizadores estuvieron en contra de la existencia de los colegios de caci­ ques, ya que un indio bien educado podía constituir un reto y podía ser un potencial defensor y protector de las comunidades indígenas. Entre los más prestigiosos personajes que estudiaron en los colegios de indios podemos mencionar al Inca Garcilaso de la Vega y a José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, quien en 1780 dirigió la rebelión indígena más significativa contra la corona española. Como en el caso de los centros educativos para españoles, las niñas indígenas no podían asistir a instituciones educativas.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

81

3. Prestigio Corresponde aquí dar una breve definición del concepto del presti­ gio.86 Según Edwards (1996:703-708) el prestigio se refiere a la reputación o influencia derivada de logros anteriores, asociaciones o especialmente éxitos. El prestigio resulta siempre de un juicio positivo que la sociedad confiere a un individuo o grupo. El prestigio no es, pues, una característica intrínseca del ser humano sino que es una construcción social. Strasser (1987:140) observa que el p re s tig io se basa en la evalu ación de características p erso n a les y/o so cia ­ les que lo s m iem b ro s de la so cied a d co n sid era n esp ecia lm en te atractivas y que v e n c ris ta liz a d a s en a q u ello s que las p o seen .87

El prestigio está ligado a la cultura, el tiempo y la sociedad y por lo tanto es difícil definir exactamente cuáles son los atributos que lo definen. Se trata, pues, de un concepto ambiguo, ya que su validez depende del contexto social en el que ocurre, y puede variar de grupo en grupo. Cada sociedad comparte creencias sobre el significado cultural de un atributo. Por último, si una persona o un grupo gozan de prestigio, se presupone que hay una contraparte que carece de este privilegio. Por medio del pres­ tigio, hay alguien que sobresale en el grupo social, alguien que representa una característica deseable y que por lo tanto goza de poder e influencia, mientras que hay otra parte, ya sea un individuo o un grupo, que carece de este atributo o valor social, lo que crea una relación inferior/superior. En cuanto a la sociedad colonial peruana, hemos visto que el grupo compuesto por los conquistadores españoles pasó a ser el grupo que goza­ ba de prestigio, a menudo sin importar su origen social en su tierra natal. Si a un español se le otorgaba el permiso para viajar a las Américas, este hecho presuponía que el migrante había comprobado que era de “sangre limpia”. En las colonias el hecho de ser español lo investía automáticamen­ te con un aire de superioridad, es decir con prestigio, frente al indígena y a las castas, aunque aquel hubiera sido de origen humilde en su tierra. El viajero francés Frézier (1717:248-249) escribió a principios del siglo XVIII

86 G offm an escribió un trabajo pionero y fundam ental en el campo de la sociología en el que trata el tema del estigm a social, incluyendo el concepto opuesto al prestigio (G offm anl963). 87 P r e s tig e b e r u h t d a h e r a u f d e r B e w e r tu n g v o n p e rs ó n lic h e n u n d / o d e r s o z ia le n M e r k m a len, d ie d ie G e s e lls c h a fts m itg lie d e r a is b e s o n d e rs e rs tre b e n s w e rt e ra c h te n u n d in ih re n T r á g e r n v e r k ó r p e r t s e h e n (Ayto 2000). Es interesante observar la etim ología de la palabra prestigio. Esta proviene del latín p r a e s tig ia e que significa hacer malabares o trucos; ilusión. Originalm ente, la palabra tenía una connotación negativa, que fue cambiando con el tiem po. Esta palabra se aplicaba a los trucos de los malabaristas que se consideraban com o un tipo de encanto o influencia sobre otras personas. Su significado pasó a ser p ositivo ya que si alguien es capaz de cautivar a otras p erso­ nas, entonces él o ella conquista sus corazones.

82

Sociedad

que “Los más pordioseros y malos de los europeos se convirtieron en ca­ balleros en cuanto se vieron transplantados entre los indios, negros, mu­ latos, mestizos y otros de sangre mezclada”.88 Esta situación desencadenó la división social por la que a un grupo se le ofrecían todas las ventajas a nivel social, económico, político y cultural, mientras al otro se le margina­ ba y se le negaba el acceso al desarrollo. Cabe anotar que dentro del grupo español también existía una disputa por el prestigio, el poder, y la posesión de propiedades, títulos y otras mercedes reales. El español peninsular con­ sideraba al español nacido en América un ser inferior, como se desprende de la siguiente cita de Patrucco (2007:471-472): Una p rim e ra respu esta al in m in e n te “p e lig r o n a cio n a lista " fu e e stim u la r una serie de p re ju ic io s con tra los españ oles de A m érica , a los que se atacó con los m is m o s rep ro ch e s u tiliz a d o s para d e s p re s tig ia r a lo s in d io s y las castas. Se les acusaba de ser d éb iles y e n fe r m iz o s p o r el in s a lu b re clim a am erican o, de d e fo rm a rs e y a fe a rse p o r la tem p eratu ra, de estar su m id os en un a agu da d ecad en cia m o ra l y de d egen era rse p o r tom ar lech e de las n o d riz a s in d ia s o n egras, p ro n o stic á n d o se in clu sive su com p leta in d ia n iza ció n y b a rb a riz a c ió n de in te rru m p irs e la in m ig ra c ió n esp añ ola a A m érica .

El criollo sentía la obligación de defenderse contra el ataque penin­ sular. Como menciona Parodi (2009d: 363), refiriéndose a una sátira por el autor criollo novohispano Dorantes de Carranza: D oran tes de C a rra n za se v a lió de la sátira en su S u m a r i a r e la c ió n para ata­ car a sus en em igo s, los esp añ oles re cié n d esem b arcad os en las In d ias que bu scaban fa m a y fo rtu n a en d e trim e n to de los crio llo s , h ijo s de los c o n q u is ­ tadores y p rim e ro s p ob la d ores. U sando te xto s que rid ic u liz a b a n la au sen cia de va lo res m o ra les y d escrib ía n las a rtim añ as que em p leab an lo s españ oles recien tem en te en riq u ecid o s, D oran tes de C arra n za p resen ta u n cu ad ro de costu m b res de la so cied a d c o lo n ia l, es p ec ia lm en te de su situ ación e c o n ó ­ m ica. En g ra n m ed id a, escrib e su obra p ara r e iv in d ic a r los d erech o s de los p rim e ro s c rio llo s re in c o rp o rá n d o lo s , p o r m e d io de c o rre g im ie n to s , al n u e­ v o ord en ec o n ó m ic o .89

Es de suma importancia examinar la situación colonial abandonando nuestro bagaje de valores y normas sociales actuales, y tratando de enten­ derla en su contexto temporal y social. Sin embargo, no se puede pasar por alto que el prestigio y el estigma o la discriminación no solo reflejan la cultura colonial sino que son parte de un proceso cultural que se extiende hasta nuestros días.

88 T h e m o s t b e g g a r iy a n d m e a n e s t o f th e E u ro p e a n s b e c o m e G e n tle m e n a s s o o n as th e y f in d th e m s e lv e s tr a n s p la n te d a m o n g th e Indians, Blacks, Mulattoes, M estizo's, a n d o th e r s o f m ix t B lo od .

89 Para la situación en el Perú, sim ilar a la de la Nueva España, ver Lasarte (2006) y M a zzo tti (2000).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

83

4. La Universidad en el Perú La Universidad de San Marcos era el ateneo en donde se formaba la intelligentsia de la época, que como veremos, era altamente elitista y ex­ cluía a aquellos que no eran descendientes legales de españoles, a aquellos de raza distinta a la blanca, a aquellos cuyas familias tenían alguna tacha social y a aquellos que no tenían los medios económicos para solventar los gastos de la educación y las ceremonias de graduación. La universidad se convirtió así en una manifestación del elitismo colonial, el cual dio im­ pulso a un mecanismo divisivo social entre una clase privilegiada y una desaventajada. En 1550, el Cabildo de Lima, por medio del padre dominico Fray Tomás de San Martín, envió al rey Carlos V un pliego de instrucciones, re­ comendando la fundación de una escuela en la Ciudad de los Reyes: Y te n que p o r qu e estas p a rtes tan rem o ta s de españa y los h ijo s de los v ezinos y n atu rales en b iá n d o lo s a los es tu d io s de españa sería h a ze r grades gastos y p o r fa lta de p o s ib ilid a d a lgu n os se qu ed a ría n y gn o ra n tes p e d ir y su p licar a su m a gesta d ten ga p o r b ien e h aga m erced que en e l m o n a sterio de los d o m y n ic o s desta ciu d ad aya estu d io g en era l con los p riv ile g ia d o s y esen cion es y cap itu la cion es que tien e el estu d io g en era l de Salam anca (E gu igu ren 1951a:35)

La Real Cédula del 12 de mayo de 1551 dio autorización para la crea­ ción de la Universidad en Lima, la cual se modeló de acuerdo a la presti­ giosa universidad de Salamanca.90 El Papa Pío V ratificó la concesión con la bula papal Exponi Nobis del 25 de julio de 1571. Por supuesto, este texto fue redactado en latín.91 La Universidad de Salamanca, pues, se convirtió en la universidad madre no solo de la universidad de Lima, sino de todas las universidades de América. Entre 1538 y 1812, los españoles fundaron más de treinta universidades en las colonias americanas (Rodríguez Cruz 2005: 8). Los reyes de España explícitamente ordenaron que la Universidad en Lima tuviera los mismos privilegios que la de Salamanca. Su función sería trasladar la cultura española y la doctrina cristiana a América. Los preceptos de la Universidad de San Marcos reglamentaban los detalles de la enseñanza. De acuerdo al clima cultural de la época, el curri­ culo académico de la universidad estaba íntimamente ligado a la religión, razón por la cual se daba énfasis a la teología. Quizá haya sido ese uno de los motivos por el cual la lengua de enseñanza, no solo de la universidad de Lima, sino de las más famosas de Europa, haya sido el latín. Las obras más famosas de la antigüedad occidental, las ciencias de la época, así como

90 La Universidad de Salamanca fue creada p or el rey A lfon so IX en 1218. En su tiem po la única sede oficia l del saber en España, la universidad de Salamanca gozó de un prestigio sin igual, al ser el centro intelectual de la m onarquía española y contó con el apoyo de los reyes y Papas. 91 Copia del texto en latín en Eguiguren (1951a, lám ina XXX).

84

Sociedad

los derechos canónico y romano no se podían aprender o difundir sin el dominio del latín. Comenta Eguiguren (1951a:355): Para los cen tros de e n se ñ a n za esp añ oles se p re s c rib ió que los m aestros fu es en eru d itos, co m p eten tes y v irtu o s o s . O cupar una asign atu ra im p lica b a la o b lig a ció n de so m eterse a ciertas pruebas que a cred ita sen d o m in io de la len gu a latina. C on este fin se p u b lica b a n ed ictos lla m a n d o a con cu rso, en el p la z o de seis m eses, a to d o s lo s h om bres capaces que q u isiera n d ed ica rse a la en señ an za. Las ex ig en cia s o bases, p ara p resen ta rse al con cu rso, con ­ sistían en d em o stra r c o n o c im ie n to d el la tín escrib ien d o, en esta lengu a, una d iserta ción , oración o p oesía , sob re el pu n to sorteado. El tra b a jo debía v e rific a rs e en e l té rm in o de v e in tic u a tro horas d en tro de la b ib lioteca , sin m ás a u x ilio que u n escrib ien te y lo s lib ro s que so lic ita re el concu rsante. El tem a trabajado, p o sterio rm en te , debía ser ob jeto de las o b serva cio n es de los ex am in ad o res, lo s cuales p o d ía n fo rm u la r al aspiran te tod as las p regu n tas p ertin en tes, para cercio ra rs e de su prep aración . En las C olon ias de España, e l esm ero p o r el c u ltiv o d e l la tín n o era m en os in teresan te. Los eru d ito s y m aestro s de San M arcos e s c rib ie ro n sus obras en la tín y los grad u an d os d eb ían d o m in a r la len gu a la tin a para som eterse a la prueba, en v ir tu d de la cual ob ten ía n su títu lo.

Los estudiantes limeños de latinidad participaban dos veces al año en una actuación, e.g., una comedia o debate, en latín y también en cas­ tellano, bajo la dirección y supervisión del catedrático de latín. Con esta presentación pública se intentaba habituar a los estudiantes a la dicción latina. Se puso mucho empeño en las representaciones escenográficas, lle­ gando los estudiantes a recibir pago por sus actuaciones. Eguiguren (1951a:330) describe el método de un catedrático de latín en la Universidad de San Marcos: El cated rático C orn e r e fie r e qu e él leía d os h oras p o r la m añ an a a u n solo autor; p o r la ta rd e le ía d esd e las tres hasta las cinco. En cada h ora u tiliz a b a un autor d is tin to , com o T u lio y V ir g ilio . D espués de tres días, cuenta que m an dab a h acer com p o sic io n es en la tín a sus d iscíp u lo s, una p o r la m añ an a y o tra p o r la tarde. Para fa m ilia r iz a r a los estu dian tes en la p ráctica de esa len gu a los o b liga b a a que ley e sen la co m p o sició n para ten er o p o rtu n id a d de c o rre g ir los erro re s en que p o d ía h a b er in c u rrid o el d is c íp u lo [...] Las regla s de la e n s eñ a n za an daban p reocu p a d a s p o r en riqu ecer, de p re fe re n c ia , el co n ten id o de la m em o ria . Se p racticaba, p o r lo m ism o, los eje rc ic io s m en ­ tales de la co n ju ga ció n de v e rb o s de la gra m á tica la tin a y la re p e tic ió n a d p e d e m l í t e m e de lo le íd o en A n to n io N eb rija y en o tro s autores de la época.

Cabe anotar que la lectura de las lecciones se hacía en latín, y no solo en las clases de retórica latina, sino también en las facultades de teología, de artes y de leyes. Sin embargo, también se usaba el romance “para en­ mendar los excesos de los estudiantes. Ambas lenguas tenían sus desig­ nios. En buen romance debía hablarse a los jóvenes, es decir, en forma que todos pudieran entenderlo” (Eguiguren 1951a:331).

El latín an el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

85

A la llegada de los jesuítas al Perú en 1569, estos operaron una escue­ la de gramática en el Colegio de San Pablo, la cual recibía a los jóvenes de la sociedad limeña más distinguida. Obviamente, esta escuela rivalizaba con la cátedra de gramática latina de la universidad, motivo por el cual el vi­ rrey Toledo decretó que solo en la universidad se enseñara el latín, exhor­ tando a los jesuítas a que dictaran sus clases de gramática latina dentro de la universidad. Los jesuítas no concordaron con el virrey, hecho que dio lugar a una controversia de la cual salieron airosos los jesuítas. A ellos se les otorgó la exclusividad de la enseñanza del latín (Martín 2001:44-52), si bien en sus propios predios, es decir, en los colegios mayores, que eran una especie de “antesala universitaria, con prerrogativas de poseer Cátedras en la Universidad” (Valcárcel 1955:14). Hoy puede parecer a muchos inconcebible que el latín haya tenido un lugar tan significativo en la instrucción colonial, pero no se ve así bajo el prisma del valor semiótico que tenía esta lengua en la sociedad. Quien, en el grupo español, tenía el dinero para contratar a un maestro privado o enviar a sus hijos a escuelas privadas, se aseguraba de que a estos no se les enseñara solo en la lengua común o romance, sino también en latín. Como se mencionó anteriormente, el latín era la lengua obligatoria y cotidiana en la universidad, especialmente para los cursos de latinidad y retórica, este último obligatorio para cualquier carrera. Me permito repetir el tenor de las Constituciones de 1771, N' 20, citada por Valcárcel (1955:41): Para e m p e z a r e l Curso, e l E studiante ha de p reced er e x á m en de L a tin id a d y R etórica p o r el Rector, en cu yo id io m a se ha de h ab lar ú n icam en te baxo gra ves penas, y serle im p e d im e n to en lo s Grados ó Cátedras, sin cuya C er­ tific a c ió n n o será a d m itid o p o r el p r im e r C atedrático de F ilosofía , la que h an de cu rsar to d o s in d is p en sa b lem e n te antes de pasar a qu a lq u iera de las otras Facultades.

Como se puede ver, quien no tenía un conocimiento sólido del latín no podía cursar estudios en la universidad. Cabe señalarse que esta situa­ ción no se dio solamente en los virreinatos del Perú y de la Nueva España, sino también, por ejemplo, en el de Nueva Granada, hoy Colombia. Comen­ ta Rivas Sacconi (1977:56-57) que: El la tín entra en la fá b rica in te le c tu a l resu ltan te d el ab iga rra d o con ju n to de u n iversid a d es, sem in a rio s , colegio s, con ven tos y escuelas, y de d is p o s ic io ­ nes lega les y p rácticas escolares, com o esp íritu v iv ific a d o r que ha de a n i­ m ar to d o el o rg a n is m o y p o n erlo en m o v im ie n to . Entre aqu ellas in s titu c io ­ nes m a teria les y ju ríd ic a s e l la tín es e lem en to n ecesario, es e l v e h íc u lo d e l saber. El la tín es o m n ip resen te: le n gu a o fic ia l de la escuela, len gu a lite ra ria y c ie n tífic a p o r e x celen cia [...] Tod as las m aterias, in clu sa la p ro p ia g ra m á ­ tica, d eb en e x p lic a rs e en latín ; la tin o s son lo s tex to s escola res y la m ayor p a rte de las obras de consulta; el la tín se escucha en lo s actos p riva d o s y p ú b lico s de los cen tro s d ocen tes, en d is c u rso s y pláticas; lo s docu m en tos qu e em an a n de las u n ive rsid a d e s o se d irig e n a ella s d eb en exten d erse en

86

Sociedad

latín ; en latín , fin a lm e n te tie n e n o b lig a ció n de hablar p ro fe s o re s y alu m n os en tre los m u ro s d e l c o le g io o de la u n iversid ad .

El latín se usaba también en muchos de los rituales universitarios. Por ejemplo, al elegir a un nuevo rector, este tenía que hacer un juramento en latín. Lo mismo sucedía con los consiliarios (Eguiguren 1951b:299-301). Tal vez una de las ocasiones en las que el impacto del latín resulta más evidente la encontramos en las ceremonias de graduación de la univer­ sidad. De hecho, a mi parecer, las ceremonias ihás interesantes son aque­ llas para obtener el grado de doctor, debido a su tradición, complejidad y despilfarro. Para su mejor comprensión, resumo a continuación el relato de Eguiguren (1951a:288-293) sobre las formalidades que los graduandos tenían que cumplir para obtener el grado. No solo se realizaba el trámite de solicitud al rector y la constatación de que el estudiante no había come­ tido faltas de conducta, sino que era necesario confirmar que el graduando había realizado los pagos adecuados, los cuales incluían propinas para los doctores que asesorarían al graduando. Tras la aprobación por el rector, se daba inicio a los diferentes rituales que se llevarían a cabo en varias fases y en los que participarían numerosas personas. La tarde anterior al exa­ men, el graduando, acompañado por el padrino y seguido por los doctores y maestros —cada cual vestido en sus respectivos trajes de ceremonia—, se dirigían a la casa del rector. Parte de la comitiva la conformaban también los bedeles portando sus mazas de plata y los músicos, quienes tocaban sus tambores, trompetas y chirimías. A los costados del graduando iban cu atro lacayos y dos p ajes de lib rea, que p orta b a n b a stion es p in tad os d el m is m o c olo r d e l traje. P re s id ía la c o m itiv a un escu d ero que h alab a de la b r i­ da d el cab a llo vis to s a m e n te e n ja eza d o, e l m ism o que lleva b a el estan d arte de la U n iversid ad , con las arm as rea les a un costad o y las d e l grad u an d o al otro, pin tadas en tafetán . Se en tie n d e n atu ralm en te que los gastos para c o n fec cio n a r estos a d m in ícu lo s c o rría n p o r cuenta d e l asp iran te (E gu igu ­ re n 1951a: 289).

Aparte del séquito oficial del graduando, existía otro informal y más colorido: la plebe, es decir, los vecinos del sendero que recorría el gra­ duando, quienes, atraídos por la música y picados por la curiosidad, se asomaban a sus puertas o se aunaban a la procesión. Por supuesto que el acontecimiento había sido ya anunciado con antelación por medio de sím­ bolos propios del evento: el escudo de armas de la familia del graduando se exhibía públicamente. Volviendo al ritual propiamente dicho, el desfile de la comitiva llegaba a la Iglesia Mayor, en donde ya se había confeccionado un escenario para sentar al rector, a los oficiales y al graduando. Los doc­ tores lucían cintas del color que correspondía a su facultad: Los colo res te n ía n su len gu aje: e l b lan co s im b o liza b a a la T eo lo gía , p o r su ca stid ad y p u reza ; e l v e rd e a los can on istas que m arch ab an tras la esp era n ­ z a de los estu d ios; e l r o jo a las leyes, el colo r d in a m o g é n ic o de la fu e rz a ; el c erú leo la F ilo s o fía , com o e l co lo r d e l cielo; e l a m a rillo o p á lid o al am ante de la M ed icin a (E gu igu ren 1949:11).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

87

Luego, “el padrino proponía al graduando una cuestión o tema para que lo discutiera, haciendo uso de la lengua académica, que era el latín” (Eguiguren 1951a:290). Después de que el graduando presentaba el tema propuesto y el rector señalaba su aprobación, los bedeles llevaban al pa­ drino hacia el rector. Todos se sentaban y el catedrático a cargo leía el vejamen o vaya en romance.92 Luego el padrino se acercaba al graduando y ambos iban hacia el rector, guiados por los bedeles. En latín, el graduan­ do solicitaba el grado. Eguiguren (1951a:291) menciona que el rector, de pie, pronunciaba una oración en latín y pedía el grado al maestre escuela, quien elogiaba, también en latín, al graduando. Luego el graduando hacía un juramento sobre un misal, de rodillas, frente al rector. El maestre es­ cuela pronunciaba estas palabras al conferirle el grado: “Autoritate Pontifi­ cali & regia quibus fungor in hac parte, concedo tibi Licenciatto meritissimo gradum Doctoratus in sacra Teologiae facultate". Seguidamente, el padrino le otorgaba al graduando —quien aún estaba de rodillas— las insignias doctorales así como un beso en la mejilla con la siguiente frase: “Accipe osculom pacis, in signum fraternitates & amicitiae". Inmediatamente des­ pués, el padrino le daba al graduando un anillo, pronunciando la respecti­ va oración: ‘Accipe anulum aureum in signum conjugi inter te & sapientiam, tanquam spomsam charissimam", y luego un libro, recitando la frase: “Ac­ cipe librum sapientiae, ut possis libere & publice alios docere”. Entre otros símbolos que seguían, se le entregaba al graduando una espada dorada y se le ponían espuelas doradas, cada rito provisto de sus respectivas frases. Seguidamente el padrino llevaba al ahijado hacia el rector. Este abrazaba al nuevo doctor y lo llevaba hacia los otros doctores. El padrino abrazaba al rector y se colocaba a su izquierda, mientras que el graduando se colocaba a la derecha. La ceremonia terminaba con la repartición de “los guantes de la Ciudad Real”, que el graduando obsequiaba a los doctores, así como bonetes y gorras, mazapanes y confituras. Cada maestro recibía una libra de estos dulces y el padrino siempre el doble. En la casa del graduando se preparaba la cena para el rector y los doctores, la que debía pasar antes por una “inspección” para verificar que era “decente”. Solo las personas designadas por el rector podían asistir a la cena. Es más, a nadie se le concedía el honor de sentarse junto a los docto­ res en paseos y actuaciones públicas, “a menos que se tratara del Obispo, Oidor, Alcalde de Corte o Fiscal de la Real Audiencia” (Eguiguren 1949:13). El graduando debía proporcionar un depósito de doscientos pesos en efec­ tivo o especie, que sería devuelto si la comida complacía al rector y a su séquito.

92 El vejam en era una p ieza literaria jocosa escrita para la ocasión, ya sea en prosa o poesía, en la que se tocaba algún aspecto de la vid a y conducta del graduando y que contrastaba con la g r a v it a s del exam en en latín.

88

Sociedad

Me permito citar aquí verbatim la descripción de los gastos del gra­ duando (Eguiguren 1949:14-15): A u n q u e p o d ría p a recer e ru d ic ió n d e l d eta lle no p o d e m o s o lv id a r lo que r e ­ p resen tab a n lo s d erech o s abon ados a la U n iversid a d p o r los in teresad os. A l c o m en za r e l s ig lo X V II los m a e s tro s en A rte s abon aban och en ta rea les a la caja de la U n iv ersid a d e ig u a l su m a al Rector; sesenta al M aestre Escuela, lo m ism o que al D ecano; setenta al S ecretario, trein ta al b e d e l m a yor y vein te al m enor. A cada m a e s tro y d o c to r debía e n trega r tres lib ra s de colación, tre s g a llin a s y gu an tes de Ciudad Real. A l Rector, e l aspiran te d eb ía en v ia rle seis lib ra s d e l colación , seis g a llin a s y guantes; al M aestre Escuela cu atro lib ra s de co la ción y cu atro g a llin a s y guantes. El p a d rin o ta m b ién era o b s e ­ qu iado. El d in e ro y los gu an tes d ebían ser en trega d o s en la Iglesia, al te r­ m in a r el acto d e l grad o; en cam b io la colación y las g a llin a s se d is trib u ía n el d ía an terior. En caso de que se com p rob ara la p o b r e z a d e l gra d u a n d o la c o rp o ra c ió n u n iv e rs ita ria fija b a los d erech os en la m ita d de las esp ecies y sum as usuales.

Como se puede ver, no se trata solamente de un ritual ceremonio­ so pero también muy costoso, en el que solo las personas cuyas familias gozaban de una posición económica acaudalada podían participar. Diego de León Pinelo (1949 [1648]: 76-77), rector de la Universidad San Marcos en 1656-1658, apunta: “Yo he visto, durante una hora, en cuatro grados de Doctores, que todos arrojaban más de 14.000 toneladas de plata”. No es difícil imaginar la humillación que significaría para el graduando de fa­ milia pobre hacer uso de la “caridad” que ofrecía la Universidad a aquellos que no podían afrontar los gastos, especialmente en una sociedad como la colonial limeña, en la que la egolatría y soberbia caracterizaban a la clase alta. Ahora bien, el dinero era uno de los factores determinantes, pero no el único. Otro aspecto muy importante de este ritual es que solo se podía llegar a él si había constancia que tanto el graduando como sus padres y abuelos jamás habían tenido diferencias con el Santo Oficio (Eguiguren 1949:6). En otras palabras, adquirir un grado de doctor representaba ante los ojos de la sociedad la solvencia económica, la pureza de sangre y el prestigio de la familia. Como menciona Eguiguren (1951a:292), el grado se convirtió “en una experiencia de la vanidad humana”, ya que cada nuevo graduando quería ser mejor que el anterior. “Muchos jóvenes se veían obli­ gados a quedarse sin optar el grado porque no podían sufragar el costo de gallinas, banquetes, propinas, derechos, guantes, etc.” para celebrar las fiestas rimbombantes de la graduación. En el anexo 1 incluyo un cuadro en el que he reunido textos publica­ dos mayormente en Lima escritos en latín, y en latín y español, durante la colonia, mismos que he clasificado de acuerdo a su contexto. Con base en estos, redacté la historia del latín en textos coloniales en el Perú que es el tema del capítulo 4. Anoto el título de la obra, el lugar y la fecha de publi­ cación, el nombre del autor, su etnicidad y raza y el registro bibliográfico, en la medida en que estén disponibles. Esta lista de textos muestra clara­

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

89

mente que los autores son en su gran mayoría españoles o criollos, con un posible mestizo (Espinosa Medrano) y con la gran excepción de los mulatos José Manuel Valdés y José Manuel Dávalos, ambos médicos del final del periodo colonial.93

5. Las fiestas en la colonia Durante la colonia se llevaban a cabo innumerables celebraciones en las que se festejaban diversos acontecimientos y en las que participaban las diferentes capas de la sociedad. Había fiestas tanto particulares como populares, religiosas como seculares, conmemorativas de eventos jubilo­ sos como de eventos funestos. Algunas fiestas eran frecuentadas solo por grupos escogidos y exclusivos, y en otras se permitía la participación de todo el pueblo. Aparte de representar la algarabía o la congoja propias de la ocasión, las fiestas tuvieron una función social y política muy marcada. Se puede decir que la fiesta se convirtió en un medio del que se valían las autori­ dades virreinales para demostrar y afianzar su poder sobre los indígenas y las castas. La fiesta, pues, servía por un lado como un mecanismo de integración y asimilación del indígena y las castas al reino español, pero por otro lado ponía muy en claro que el poder residía en las manos de los españoles (Acosta de Arias Schreiber 1997:37-39). De acuerdo a su carácter, las fiestas se dividían en sacras y secula­ res. Obviamente, los acontecimientos que se celebraban eran exclusiva­ mente aquellos trasplantados desde España a las Américas. Las fiestas se concebían y se ejecutaban para ensalzar y glorificar elementos puramente españoles. En el contexto religioso, las festividades honraban solamente la tradición impuesta por los colonizadores, es decir la católica, sin tomar en consideración la tradición religiosa indígena, religión esta que los españo­ les intentaron erradicar por la fuerza. En cuanto a las celebraciones mun­ danas, estas se centraban en su gran mayoría en honrar a representantes administrativos o consanguíneos de la casa real española. Las fiestas de índole religiosa fueron las más numerosas del perío­ do colonial. Quizá el afán de convertir a los indígenas haya impulsado la proliferación de este tipo de celebraciones. Las fiestas religiosas tenían varias funciones a la vez. Uno de sus objetivos era didáctico (Ramos Sosa 1992:19), ya que intentaba afianzar la doctrina cristiana en las mentes de los indígenas “infieles”. Otro objetivo de la fiesta era deslumbrar a los in­ dígenas y a las castas con un despliegue de la riqueza que el amo español 93 Cabe m encionar que es sumamente d ifíc il determ inar con seguridad la etnicidad de las personas en el p eriodo colonial. No siem pre resulta claro su proveniencia o su linaje; por ejemplo, muchos m estizos y otros que tenían piel clara pod ían “pasar” como blancos.

90

Sociedad

poseía, marcando de esa manera claramente la diferencia social que divi­ día a cada grupo. Otra característica de la fiesta era la apariencia que daba de una celebración igualitaria, en la que tanto el pueblo como sus manda­ tarios se unían con el fin de conmemorar y honrar una creencia común (Acosta de Arias Schreiber 1997:38). Las fiestas seculares tenían, indudablemente, una atmósfera más bulliciosa y jocosa, que contrastaba con el ambiente solemne de las festi­ vidades religiosas. Parte de las fiestas seculares eran a menudo juegos de caballería, justas, comedias, juegos de cañas, corridas de toros, peleas de gallos, etc. que les daban un aire popular y deleitaban a las masas. Entre estas fiestas se contaban los recibimientos de virreyes, así como los na­ cimientos, las coronaciones y bodas de la realeza española y las victorias militares. Era usual celebrar la obtención de una cátedra en la universidad o un grado académico, ceremonia en la que las familias de los agasajados hacían ostentación de su posición acaudalada en la sociedad, como ya se vio anteriormente. Las celebraciones tanto religiosas como seculares tenían atributos en común. En ambas se puede discernir una característica didáctica (Ra­ mos Sosa 1992:19), ya que ambas funcionan como una proclama en la que se exhorta tanto al peninsular y al criollo, así como al indígena y al miem­ bro de una casta, de manera directa o indirecta, a honrar a Dios y al rey de España por medio de sus representantes en tierras americanas. Dios y el rey tienen una posición comparable: a ambos se les debe respeto y la auto­ ridad de ambos es absoluta e innegable. Otra característica que ambos tipos de celebraciones comparten es el orden estricto que se debía respetar en los desfiles en los cuales se les permitía participar a los indígenas y castas. Como menciona Acosta de Arias Schreiber (1977:38): Los d e s file s y p rocesion es, n u m ero sos durante la C olonia, re p ro d u c ía n en la m a yoría de los casos el o rd e n so cia l establecido. Las p ro cesio n es eran p re ce d id a s p o r lo s d iv e rs o s g ru p o s de n aciones in d ias, cu yo co rte jo cerraba el rep resen tan te d el Inca; luego, en ord en de p rio rid a d , ib a n los d ig n a ta rio s o fic ia le s y el V ir r e y q u ien m arch aba a im a g e n y s em eja n za de u n pastor cu id an d o su rebaño.

En las fiestas se hacía alarde de las riquezas y los honores acumula­ dos. Los ciudadanos no dudaban en derrochar lo que tenían y, a menudo, también lo que no tenían. Así, vemos que tanto en las fiestas seculares como en las religiosas, no se escatimaban gastos en comida, bebida, ves­ tido o decoración. Especialmente cuando se trataba de fiestas populares en las que los diferentes grupos étnicos estaban representados, uno que­ ría sobrepasar al otro en pompa y extravagancia, siempre que los grupos más bajos en la escala social no intentaran eclipsar a la clase alta. Por ejemplo, la vestimenta ornamentada de los nobles, mayormente fiel a la última moda europea, representaba un símbolo de poder ante las clases

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

91

menos favorecidas de la sociedad. Si bien se animaba a los indígenas, sier­ vos y esclavos a vestirse con ropas festivas para estos eventos, imitando a las clases altas, esta imitación tenía un límite. Acosta de Arias Schreiber (1977:171) comenta que las autoridades trataron por todos los medios de evitar un igualamiento social. Incluso, el virrey Toledo prohibió que los indios usaran telas de Castilla para fabricar su vestimenta. Otro rasgo característico de ambos tipos de fiestas es la ruptura con la rutina diaria para todos los participantes. Según Ramos Sosa (1992:18), “La fiesta cumple un primer papel de diversión, asueto, solaz y descanso de la actividad cotidiana. En estos siglos la multiplicación de fiestas puede pasar por un mecanismo de compensación ante una vida llena de penali­ dades, enfermedades, hambres y catástrofes naturales”. Para el trabajador indígena o casta, la fiesta significaba un descanso de sus duras faenas. Para los señores acaudalados cuya clase social tenía en poca estima el tra­ bajo manual, las fiestas eran la oportunidad para amenizar su inactividad diaria y a la vez ostentar sus riquezas y su poder. Resulta obvio que las fiestas proveían al pueblo con un sentido de cohesión social (Acosta de Arias Schreiber 1997:38), aunque solo haya sido de manera superficial. Por unos días el pueblo se reunía para rendir home­ naje en unísono a una figura religiosa o monárquica. A pesar de sus dife­ rencias étnicas, sociales y económicas, los grupos compartían una “cultu­ ra” en común mientras durara el evento. Uno de los elementos que se repiten en las fiestas en honor a un representante de la corona española, especialmente la bienvenida de un virrey o de algún otro alto funcionario administrativo o del clero, es el arco triunfal. Rafael Ramos Sosa (1992:20) considera el arco triunfal como el elemento formal más representativo, tanto del Renacimiento como del Barroco. Es muy probable que su importancia resida en su carácter visual. El arco triunfal es un elemento arquitectónico proveniente de la tra­ dición romana. Originalmente, el arco romano parece haber sido erigido en una variedad de lugares y parece haber tenido diferentes funciones celebrativas. Los arcos más antiguos que se conocen hoy fueron construi­ dos en la época de la república romana (509-27 a.C.). Se trata de los tres arcos mandados a construir por Lucio Estertinio en 196 a.C., los cuales no festejaban un triunfo militar, de acuerdo a Tito Livio.94 Tampoco el arco de Publio Cornelio Escpión el Africano (190 a.C.), el primer arco construido en la Colina Capitolina, está conectado con un triunfo, sino que se levan­ tó antes de la salida de Escipión a Siria. El primer arco cuyo objeto es la celebración de un triunfo militar es el fornix Fabianus, construido en la Vía Sacra en Roma por Quinto Fabio Máximo Alobrógico probablemente en el año 120 a.C. (Kleiner 1985:16-17). Los arcos de la época de la república 94 Tito Livio, A b u rb e c o n d ita (o las Décadas), XXXIII.27.

92

Sociedad

romana parecen haber sido estructuras provisionales y ninguno ha sobre­ vivido a nuestros días. La mayoría de los arcos triunfales se construyeron durante el Imperio Romano (27 a.C.-46 a.D.). El arco consistía, en su forma más básica, en dos columnas o pilastras unidas por un arco y rematadas con una superestructura llamada attica, lugar donde se colocaban esta­ tuas e inscripciones conmemorativas. A menudo el arco estaba separado arquitectónicamente, es decir, no formaba parte de la muralla de la ciudad, pero generalmente sí se colocaba en una calle o camino que muchas veces se usaba para las procesiones festivas. Cuando se usaba para celebrar un triunfo, el general victorioso pasaba debajo del arco en su retorno heroico a la ciudad. Los arcos de la época imperial fueron más ornamentados, a veces con un relieve con esculturas mostrando los logros y la victoria del emperador, y sus columnas eran de mármol. Durante el Renacimiento, y debido al interés renovado en todo lo clásico, el arco triunfal reapareció en Europa, tanto como estructura temporal como permanente, comisionado por emperadores y reyes. De España se exportó esta tradición a las colonias americanas, en donde se erigieron numerosos arcos, especialmente para dar la bienvenida a los nuevos virreyes.95 Los arcos triunfales se siguen usando para celebrar eventos solemnes —no solo hazañas militares— in­ cluso en nuestros días. En 1924 y con motivo del primer centenario de la independencia del Perú, el gobierno español regaló al Perú un arco del triunfo, el cual se construyó en el centro de Lima. Desafortunadamente, este fue demolido en 1939, mas en 2005 el arco se reconstruyó en uno de los distritos de Lima y hoy es conocido como el Arco de la Amistad.96 Los arcos triunfales construidos en Lima durante la época colonial fueron en su casi totalidad, construcciones efímeras. Ramos Sosa (1992:21) describe la arquitectura efímera como: la con stru cció n de e d ific io s y m on u m en tos con m a teria les p ob res, p r o v is io ­ nales y de p o ca co n sisten cia (cartón, m adera, pap el, lie n z o , cola, yeso, p in ­ turas, etc.). Era s o p o rte p ara un p ro g ra m a ic o n o g rá fic o con m en sa je ideal. Pasada la fie s ta su fu n c ió n term in ab a, entonces se d esm an telab an los d e c o ­ rados y se d esm on taban los m o n u m en tos que n orm a lm en te era n a lm a cen a ­ d os o ven d id o s . A s í acababan lo s ru tila n te s fe s te jo s y su arte.

En Europa, ya desde el Medievo se acostumbraba a recibir a los reyes pomposamente. Generalmente se decoraba la puerta de entrada a la ciudad visitada y había un intercambio de juramentos de fidelidad y protección. Durante el Renacimiento, “el recibimiento real se transformará en entrada triunfal, exaltando la figura del soberano al modo de los antiguos héroes

95 Tanto en la Nueva España com o en el Perú se estiló recibir a virreyes y altos m andata­ rios eclesiásticos con la erección de arcos triunfales. En los apartados 4 del capítulo 1 y 3.2 del capítulo 3 m e refiero al trabajo de Parodi (2007 y 2011b) y Buxó (2002) con referencia al arco triu n fal de Sor Juana Inés de la Cruz en honor de los marqueses de la Laguna en 1680. 96 Para la historia del “A rco de la A m istad ” en Lima, ver Dargent Chamot (2003).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

93

del mundo clásico” (Ramos Sosa, 1991:29). Como se mencionara anterior­ mente, durante este período se revalora y adopta el simbolismo clásico para las expresiones artísticas y se usa para celebrar a la casa real española. Desde los tiempos más remotos de la humanidad, y siguiendo la teo­ ría expuesta por Mircea Eliade (1961, 1959), en los mitos de creación del mundo aparece una dicotomía fundamental —orden versus desorden, o cosmos versus caos. Eliade asume la existencia de “lo sagrado” como un objeto de adoración. Hay un espacio sagrado, consagrado a los dioses, ya sea como un lugar donde ellos viven o como un lugar donde la comunica­ ción con su mundo se hace posible, y todo lo que está fuera de ese núcleo es lo “profano”, o el lugar donde rige el caos. Para el hombre religioso, la iglesia representa el espacio sagrado, el cual está separado del espacio profano por una puerta o umbral. Es así como el umbral se convierte en un límite entre los dos mundos: sagrado/profano. De la misma manera, el umbral del lugar que el hombre habita se entiende como un lugar sagrado para el individuo. Existen numerosos ritos que tienen lugar en el umbral doméstico: un toque fervoroso (por ejemplo el tocar la mezuzá al entrar o salir de la casa en la religión judía), o el persignarse al salir de la casa en la mañana (en la religión católica), etc. Es en el umbral en donde los dioses y los espíritus previenen la entrada de las fuerzas malévolas. El umbral es entonces tanto un símbolo como un vehículo de paso de un lugar al otro. Se puede interpretar de una manera similar el simbolismo del arco triunfal, a través del cual se celebra la entrada de una presencia benévola —en el caso del nuevo virrey arribando en Lima significaría el orden, la legitima­ ción real y el progreso para el virreinato, o, como menciona Ramos Sosa (1991:29), “el arco es la puerta, su significado es el de toma de posesión de la ciudad, del gobierno, del reino”. Durante la colonia no solo se celebraban los acontecimientos jubilo­ sos, sino que también se conmemoraban las defunciones de los personajes más resaltantes de la sociedad colonial, como los reyes, virreyes, obispos y arzobispos. Se trataba también de una exhibición pública de congoja que conllevaba diversas ceremonias en las que el arte arquitectónico y el lite­ rario jugaban un rol muy importante. El elemento visual más sobresaliente de estas ceremonias era el túmulo funerario, que era una construcción arquitectónica de varios pisos decorada con esculturas y pinturas que se colocaba en las iglesias para honrar los restos de quienes habían sido figuras importantes en vida. Ge­ neralmente su planta tenía forma de cruz, con plataformas sobre las que se colocaban columnas y arcos, formando lo que se llama cuerpos (o pisos), que podían ser varios, uno encima de otro. Era usual recubrir la planta en forma de cruz con paños negros. Como se mencionó anteriormente, el túmulo estaba adornado con arte de acuerdo al programa iconográfico escogido, que podía ser bastante complejo e incluir figuras mitológicas, re­

94

Sociedad

ligiosas y, en las Américas, también indígenas. El túmulo (también llamado catafalco, aunque en el sentido estricto de la palabra, el catafalco se refiere a las andas sobre las que se posaba el féretro) se construía de madera, lona y estuco y era, tal como el arco triunfal, una construcción temporaria que se colocaba delante del altar mayor de la iglesia (Pouncey 1985:18). Según menciona Rodríguez Hernández (1998:22) “los arcos triunfales y las piras funerarias son monumentos por excelencia del arte efímero”.

6. Conclusión A través de este capítulo hemos intentado evocar el ambiente colo­ nial peruano, presentando el panorama social, económico y cultural de la época. Hemos visto cómo en el momento del contacto entre la cultura espa­ ñola y la cultura indígena se crea una sociedad estratificada, con el grupo español a la cabeza y el indígena como servidor. Vimos también que la falta de mujeres españolas contribuyó al amancebamiento de españoles con mu­ jeres indígenas, creando una nueva raza, la raza mestiza. La importación de esclavos negros también coadyuvó a la mezcla de razas, ya que no solo se mixturaron blancos e indígenas, sino también gente de origen africa­ no, dando como resultado nuevas razas híbridas que se agruparon en un sistema de castas. El sistema de castas funcionó como un instrumento clasificador de la sociedad colonial; mientras más oscura la piel, más bajo era el lugar en la escala social. El español estaba a la cabeza de la sociedad, seguido por los criollos, mestizos, castas, negros e indígenas. La educación era considerada un privilegio y era exclusividad del español o descendientes legítimos de los españoles. Había también una instrucción especial para los hijos de caciques indígenas, los cuales, al suceder a sus padres, serían futuros representantes de sus pueblos indí­ genas ante la administración española. A estos niños se les educaba a la manera española, pero su instrucción estaba limitada a la lengua española y asuntos administrativos, como la preparación para su futura labor como funcionarios de la Corona. Se les enseñaba el latín, lengua de prestigio de la élite, pero solo de manera básica. No se consideraba necesario educar a las mujeres oficialmente, aunque muchas jóvenes recibieron educación en los conventos. La capa privilegiada la constituían los jóvenes españoles de familias bien situadas, quienes gozaban de los beneficios de su situación aventajada. Estos jóvenes podían recibir en Lima una educación universi­ taria tan distinguida como en España, ya que la Universidad de San Marcos se fundó a la imagen de la Universidad de Salamanca y su fama se exten­ dió más. allá del virreinato del Perú. El grupo elitista de la colonia perua­ na aprendía el latín, que era, como vimos anteriormente, la lengua de las ciencias y la erudición en Europa central y occidental. El latín era no solo la lengua oficial de la Iglesia católica sino también de la universidad, y su dominio era imprescindible para ocupar los cargos más prestigiosos en los

El latín en el Perú colonial: diglosía e historia de una lengua viva

95

gremios más distinguidos de la época, tales como el clero o el tribunal. El latín se aprendía formalmente en la universidad y se usaba en discursos y sermones del grupo elitista. Solo quien tenía acceso al estudio de esta lengua podía gozar del prestigio asociado con ella, lo que se tradujo en una situación de desigualdad social. No sugiero que el latín haya sido la causa principal de la disparidad social, pero sí una manifestación de la desnive­ lación que existió durante la colonia en la sociedad. El uso del latín como lengua de la universidad se convirtió en un marcador social, ya que el acceso a esta lengua estaba limitado solo para quien reunía los requisitos para estudiarla. Se trata entonces de una relación entre un código lingüís­ tico y una estructura social que expliqué bajo la teoría de la diglosia en el capítulo 1.

CAPÍTULO 3

EL LATÍN EN EUROPA Y EN AMÉRICA 97

97 Para la historia del latín ver la obra clásica de L. R. Palmer (1961) y Clackson Horrocks (2007).

1. Introducción Este capítulo esboza la trayectoria del latín y su importancia en la historia de la cultura occidental, a fin de aclarar la influencia que tuvo en los diferentes aspectos de la vida colonial en América, específicamente en el Perú, y puntualizar algunos detalles que suelen dejarse de lado en los estudios históricos del español. Me detengo un momento en la época del Renacimiento en Europa a fin de presentar la influencia del Humanismo tanto en la lengua latina como en el pensamiento de la época, ya que am­ bos pasarían al continente americano.

2. El latín en Europa 2.1. Orígenes El latín, la lengua de la región del Lacio a orillas del río Tíber en el centro de la península itálica, se convirtió en la lengua del imperio roma­ no, desplazando a las otras lenguas mayores y menores de la región, tales como el umbrío, que se hablaba al norte y este del Lacio, y el oseo, que se hablaba al sur, con las que estaba emparentada, así como al etrusco, lengua con la que no tiene relación genética. El latín pertenece a la rama de las lenguas itálicas, las cuales representan una subfamilia de las len­ guas indoeuropeas. En razón de diferencias morfológicas, sintácticas, de vocabulario, escritura y uso, al latín se le divide en fases. Cabe anotar que estas fases se basan en fechas aproximadas con las que los estudiosos no terminan de concordar.98 El latín temprano o arcaico es la forma más antigua que se conoce. Se encuentra representado de forma escrita en fragmentos de textos. Su

98 Herm án (1991:29) arroja cierta lu z sobre los intentos de catalogar los diferente tipos de latín y la confusión que esto causa: “Estamos perdidos en el laberinto de designa­ ciones m al definidas y pseudo-categorías que se traslapan, como latín tardío, latín m edieval temprano, latín literario, latín escrito, latín vulgar, latín popular, latín colo­ quial, latín hablado, romance, rom ance temprano, proto-rom ance —y el resto. Tal es el caso que colegas respetables parecen gastar mucha energía librando batallas ter­ m inológicas”. [We a r e lo s t in th e la b y r in t h o f ill-d e fin e d d e s ig n a tio n s a n d o v e r la p p in g p s e u d o -c a te g o r ie s lik e L a te L a tín , E a r ly M e d ie v a l L a tín , L it e r a r y L a tín , W ritte n L a tín , V u lg a r L a tín , P o p u la r L a tín , C o llo q u ia l L a tín , S p o k e n L a tín , R o m a n c e , E a r ly R o m a n c e , P r o to -R o m a n c e , P r e -R o m a n c e — a n d th e rest. T h is is so m u c h th e ca s e t h a t w o r th y c o lle a g u e s s e e m to s p e n d a lo t o f t h e i r e n e r g y in f ig h t in g t e r m in o lo g ic a l b a ttle s ].

100

El latín en Europa y en América

origen se remonta probablemente a la época de la monarquía romana hasta aproximadamente 75 a.C., la época de la república romana."

y

Como idioma de un pueblo expansionista en el Lacio, el latín se con­ virtió en la lengua de Roma tras asimilar a sus vecinos inmediatos. Según Clackson y Horrocks (2007:80): Una de las m a yo res consecu en cias de la e x p a n sión rom an a, a p esa r de las crisis econ óm ica s y p o lític a s de la rep ú b lica tardía, fu e el su rg im ie n to g ra ­ dual de u n s e n tid o de p ro p ó s ito com ú n y una id en tid a d com ún a través de Italia. Este es un resu lta d o esp ec ia lm en te sorp ren d en te, con sid era n d o que en el p e río d o in ic ia l de la co n qu ista rom ana, Ita lia to d a v ía era e x tr a o r d i­ n a ria m en te d iv e rs a en cuanto a etn icid ad , o rg a n iza c ió n so cia l y p o lítica , re lig ió n , le n g u a y cu ltu ra m a te ria l.9 100 9

La fase del apogeo del idioma latino es el período clásico. Se trata de la más exquisita representación de la lengua latina que sobrevive en la literatura romana. Generalmente a esta se le sitúa entre el período final de la república (75 a.C.) y la muerte de César Augusto (14 d.C.). Bajo el tér­ mino clásico se hace referencia a la “mejor” forma de expresión, aquella lengua cultivada y usada por las clases altas. Los autores más renombrados de esta época, tales como Cicerón, Ovidio, Virgilio, Horacio y Julio César, han sido considerados desde la antigüedad hasta nuestros días como los proveedores de la norma ideal del latín, norma que desde entonces se ha intentado seguir: A u n qu e m u ch a gen te co n trib u y ó a este p ro c eso de r e fin a m ie n to y ela b o ra ­ ción, la m a y o r p a rte de la e v id en cia que sob revive, p o r lo m en o s en lo que re sp e cta al c o m en ta rio y d isc u s ió n exp líc ito s, d e riv a d ire c ta m e n te de las obras de M arco T u lio C icerón (106-43 a.C.), y es su p ráctica co m p o s ic io n a l ante todo, e s p ecia lm en te d u rante su m a d u rez, la qu e tra d ic io n a lm e n te se con sidera co m o que encapsula la esencia de la sin ta xis ‘c o rre c ta ’ y el ‘b u en ’ e s tilo (C lackson y H o rro c k s 2007:183).101

Con la expansión del imperio romano, el latín, la lengua de la ad­ ministración y de cultura, fue introduciéndose en territorios nuevos. El latín se convirtió en la lengua del prestigio en las colonias romanas, pues los autores del período clásico romano introdujeron el concepto de lengua

99 Para un estudio detallado sobre las inscripciones latinas arcaicas ver Vine (1993) y también Wacher (1987). 100 O n e m a jo r c o n s e q u e n c e o f R o m á n e x p a n s ió n , n o tw ith s ta n d in g th e e c o n o m ic a n d p o lit ic a l c ris e s o f t h e la t e r R e p u b lic , w as th e g r a d u a l e m e r g e n c e o f a s en se o f c o m m o n p u r p o s e a n d c o m m o n id e n tity t h r o u g h o u t Ita ly . T h is is a r e m a r k a b le o u tc o m e w h en o n e re c a lls th a t It a ly in th e e a rlie s t p e r io d o f R o m á n c o n q u e s t w as s till e x t r a o r d in a r ily d iv e rs e in te r m s o f e th n ic ity , s o c ia l a n d p o lit ic a l o r g a n iz a t io n , re lig ió n , la n g u a g e a n d m a t e r ia l c u ltu r e .

101 T h o u g h m a n y p e o p le c o n tr ib u t e d to th is p ro c e s s o f r e fin e m e n t a n d e la b o r a tio n , the b u lk o f o u r s u r v iv in g e v id e n c e , a t le a s t as r e g a rá s e x p lic it c o m m e n t a n d d is c u s s io n , d e r iv e s d ir e c tly f r o m th e w o rk s o f M a r c u s T u lliu s C ic e r o (1 0 6 -4 3 B C ), a n d it is h is c o m p o s itio n a l p r a c t ic e a b o v e a ll, e s p e c ia lly in m a tu r ity , th a t h a s tr a d it io n a lly b e e n seen as e n c a p s u la tin g th e ess en ce o f ‘c o r r e d ’ s y n ta x a n d ‘g o o d ’ sty le.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

101

latina “ideal”, que sería el estándar al que todos aspirarían. En realidad, el registro hablado difería del registro estándar idealizado. Como menciona Meillet (1966:2), “El latín no comienza como el griego por medio de un Homero; y cuando se crea en Roma una literatura, es para imitar las obras griegas, para expresar en latín un pensamiento griego”.102 Es más, el mismo autor aclara que Cicerón, la figura más distinguida de la expresión literaria latina, era en el fondo un admirador apasionado de lo helénico.103 A l expandirse, la lengua latina ganó prestigio; al respecto Meillet (1966:231) sostiene que: A ju z g a r p o r lo que pasa en gen eral, se d eb e im a g in a r que las poblacion es atacadas era n b ilin g ü e s d e sd e un c o m ie n zo : las person as que qu erían cultu riza rs e , a q u ellos que q u ería n ob ten er de la au toridad ro m a n a títu lo s y puestos, a q u ello s que q u e ría n s e rv ir a Rom a, apren d ían el latín . La len gu a an tigu a d el cam p o no ten ía m ás que usos locales, in fe r io r e s .104

El subestándar no desapareció simplemente del territorio del Lacio ni de ningún otro lugar del imperio sino que, como explican Clackson y Horrocks (2007:91): Por el con trario, variacion es locales y p op u lares sigu ieron evolu cion an d o (si bien bajo una n orm a fija d a p o r el estándar), a pesar de estar ocu ltas tras una fachada lin g ü ís tic a cada v e z m ás u n ifo rm e de d ocu m en tos oficia les y textos litera rios. En efecto, los p e río d o s en los que las lenguas ex p erim en ta n una rápida ex p a n sió n g eo g rá fic a , típicam en te produ cen altos n iveles de b ilin ­ gü ism o (el uso de dos len gu as con algú n gra d o de com peten cia) y/o d iglo sia (el u so de dos va ried ad es de la m ism a lengua, una es el estándar, o p o r lo m en os la v a ried a d dom inante), así com o otras form as de in teracción social entre gen te de d ife re n te s region es, com o resu ltado de la fu n d a ció n de nuevas colonias, aum ento d el com ercio, serv ic io com ú n en un solo ejército, etc.105

102 L e la tín n e c o m m e n c e p a s c o m m e le g r e c p a ra un H o m é r e ; et, q u a n d il se c ré e á R o m e u n e litté r a tu r e , c 'e s t p o u r im i t e r des o eu v res g re c q u e s , p o u r e x p r im e r en la tín un e pensée g re cq u e .

103 Es interesante notar que Cicerón era un amante de la cultura griega. Él vivió en Gre­ cia donde estudió la retórica con Molón de Rodas. M eillet (1966:206) menciona que “Toda la cultura de Cicerón es griega. Él sabía el griego como un griego [...] ya que era un hom bre letrado, un hom bre cultivado, Cicerón era bilingüe; p ero solo podía producir en público su cultura griega de manera latinizada. Por lo tanto, Cicerón natu ralizó la cultura helénica en la lengua latina”. [T o u te ¡a c u lt u r e de C ic e r ó n est g r e c q u e . II s a v a it le g r e c c o m m e un G re c [...] E n ta n t q u ’il é ta it u n le ttr é , un h o m m e c u ltiv é , C ic é r o n é ta it b ilin g u e ; m a is il n e p o u v a it p r o d u ir e en p u b lic sa c u ltu r e g r e c q u e q u e la tin is é e . C ic é r o n a d o n e n a tu r a lis é d a n s la la n g u e la tin e la c u lt u r e h e llé n iq u e ],

104 A en j u g e r p a r ce q u i se p a sse en g é n é ra l, il f a u t se re p ré s e n te r q u e les p o p u la tio n s a tte in te s o n t d a b o r d é té b ilin g u e s ; les g e n s q u i v o u la ie n t se c u ltiv e r, c e u x q u i v o u la ie n t o b te n e r de l 'a u to r it é r o m a in e des titre s e t des p la ce s, c e u x q u i v o u la ie n t s e r v ir R o m e o n t a p p r is le la tín . L 'a n c ie n n e la n g u e du p a y s n a p lu s eu q u e d es u sa g es lo c a u x , in fé rie u rs .

105 O n th e c o n tr a r y , lo c a l a n d p o p u la r s p o k e n v a r ie tie s c o n tin u e d a n d e v o lv e d (a lb e it in c r e a s in g ly to w a rd s a n o r m s e t b y th e s ta n d a rd ), e v e n i f th is is la r g e ly c o n c e a le d

102

El latín en Europa y en América

En estas circunstancias, el latín terminó por dominar, y las lenguas rurales fueron perdiendo paulatinamente sus funciones hasta que el bilin­ güismo original desapareció a favor de la variante de prestigio. Tras la caída del imperio, el latín que había ya sido influenciado por el contacto con las lenguas de los habitantes de las regiones conquistadas, sufrió aún mayores variaciones, ya que no tenía el elemento unificador de la administración e infraestructura imperial, incluyendo el ejército roma­ no. Evidentemente esta decadencia no ocurre de golpe y por igual en todo el territorio de la Romanía, o del antiguo imperio romano.106 Por ejemplo, los emperadores visigodos que ocuparon el territorio ibérico desde el siglo V se convirtieron a la religión cristiana y aprendieron el latín. A principios del siglo VII, el obispo Isidoro de Sevilla escribió en latín su obra Originum sive etymologiarum libri viginti, más conocida como Etymologiae o Etimolo­ gías, la cual trata de los diferentes campos de la cultura de su época, tales como la gramática, teología, derecho, historia, literatura, etc., preservando de esta manera la cultura latina en la España visigótica. Sin embargo, la en­ señanza de la gramática latina empezó a decaer poco a poco y se manifestó en la falta de fluidez y agilidad en el uso de la lengua a través de Europa. El latín tardío es el lenguaje escrito usado al final del imperio romano (200 d.C.) y aproximadamente hasta la Edad Media. Se trata de un momento en la historia en el que diversas etnias hablantes de lenguas no latinas fueron asimiladas a la cultura del falleciente imperio romano. Esta asimilación fue fuertemente impulsada por la expansión de la religión católica. El latín tardío se usó inicialmente como medio de comunicación de escritores paganos y luego por escritores cristianos. El término latín vulgar {sermo vulgaris) se usa generalmente para definir los dialectos hablados en la provincias del imperio romano que diferían del estándar, es decir de la lengua literaria o clásica, en cuanto a

b e h in d th e in c r e a s in g ly u n ifo r m lin g u is t ic fa c a d e o f o f f ic ia l d o c u m e n ts a n d lit e r a r y texts. In d e e d , p e r io d s in w h ic h la n g u a g e s u n d e rg o ra p id g e o g r a p h ic a l e x p a n s ió n ty p ic a lly p r o d u c e h ig h le v e ls o f b ilin g u a lis m (th e use o f tw o la n g u a g e s w ith s o m e d e g re e o f c o m p e te n c e ) a n d / o r d ig lo s s ia (th e use o f t w o v a r ie tie s o f t h e s a m e la n g u a g e , o n e th e s ta n d a rd , o r a t le a s t th e d o m in a n t, v a r ie ty ), a s w e ll a s o t h e r f o r m s o f s o c ia l in te r a c tio n b e tw e e n p e o p le f r o m d iff e r e n t re g io n s , a s a re s u lt o f th e fo u n d a tio n o f n e w c o lo n ie s , in c r e a s e d tra d e , c o m m o n S e r v ic e in a s in g le a rm y , etc. En el capítulo 1 de este trabajo

analizo a fondo el tem a de la diglosia. 106 Una característica del latín es que, desde sus inicios com o acompañante de la gesta conquistadora rom ana, fue una lengua que se debía aprender, com o m enciona Meillet (1966:230-231): “Fuera de Roma, el latín era en todos lados una lengua aprendi­ da: en el Lacio, los hablantes rurales no concordaban con el latín de Roma. En Roma misma, como en toda ciudad grande, la masa de la población se com ponía de in ­ m igrantes venidos de todas partes”. [H o r s d e R o m e , le la tín a é té p a r t o u t u n e la n g u e a p p r is e : d a n s le L a t iu m , les p a r le r s r u r a u x n e c o n c o r d a ie n t pas a v e c c e lu i d e R o m e . A R o m e m é m e , c o m m e d a n s to u te g r a n d e v ille , la m a s se d e la p o p u la t io n se c o m p o s a it d ’im m ig r é s v e n u s d e tou te s p a rts ].

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

103

vocabulario y gramática.107 “No es otra cosa que la lengua vernácula viva de las personas sin educación, a la que no le preocupaban las reglas de la gramática del registro elevado”.108 Las lenguas romances, parte de las cua­ les es el español (así como el francés, portugués, italiano, rumano, entre otras), son todas descendientes del latín vulgar u oral.109 Cabe recordar que el latín fue el idioma de los primeros cristianos, quienes pasaron de ser un grupo minoritario del imperio romano al grupo dominante.110 Otra vez el latín actúa como acompañante de una empre­ sa expansionista, esta vez no militar, sino religiosa. Sin embargo, el latín como idioma de la iglesia católica unificó el habla de los creyentes, adop­ tando algunas características propias. Existía un vocabulario propio de los cristianos, que más adelante se fusionó con el estándar. La lengua usada por los cristianos era más popular que el latín de las personas con educa­ ción formal, pues la finalidad de sus hablantes era el entendimiento y la comunicación entre los hermanos de fe en diferentes territorios. Bajo este punto de vista, lo importante era entender y ser entendido, y no el uso im­ pecable del latín estándar o clásico. El lenguaje simplificado y modificado influyó en la lengua latina y sus expresiones literarias, ya que esta adoptó las innovaciones en su forma escrita y las inmortalizó en la repetición de 107 Herm án (1997:7): “La expresión ‘latín vu lg a r’, corrientem ente em pleada en filología latina y en lingüística rom ánica, sigue siendo uno de los térm inos técnicos más discutidos de nuestras disciplinas”. Su defin ición de latín vu lgar es la siguiente (1977:14): “N osotros llam am os latín vulgar [...] al conjunto de innovaciones y ten­ dencias evolutivas aparecidas en el uso—sobre todo oral— de las capas latinófonas no influ idas o poco in flu idas por la enseñanza escolar y los m odelos literarios”. Ver tam bién Váánánen (1988:31-32). 108 Stroh (2007:113). D a s is t n ic h ts a n d e re s a is d ie le b e n d ig e U m g a n g s s p ra c h e d e r U n g e b ild e te n , d ie s ic h u m d ie R e g e ln d e r f ü r d ie H o c h s p r a c h e g e lte n d e n G r a m m a tik n ic h t k ü m m e r t.

109 M enéndez Pidal (2005:115-7) refuta la idea de que las lenguas rom ances provienen solo del latín vulgar: “Se suele decir que las lenguas de Dante o de Cervantes proce­ den de un latín corrom pido [...] Sin embargo, hay que rechazar la creencia que el la­ tín vulgar, el latín de las altas clases y el latín literario viviesen com o los inquilinos de una casa de pisos que no se tratan los unos con otros. Entre las más divergentes variedades del latín hay relación vital de interdependencia necesaria. Así, no p o d e­ m os decir que las lenguas rom ances tengan p or padre un latín vu lgar [...] Digamos latín nuevo en v e z de latín vu lgar para evitar equívocos”. 110 Ostler (2007:107): “La contribución cristiana al latín y al carácter de la cultura basa­ da en el latín, tuvo lugar solo porque los cristianos fueron capaces, en un período de tres siglos, de convertir su com unidad de una pequeña y para casi todos los efectos insignificante m inoría dentro del Im perio Romano a la fu erza dominante de este im perio; al final, se convirtieron en su inm ensa mayoría. Como resultdo, el latín cristiano se reconoce com o una nueva era en el desarrollo de la lengua”. [ T h e C h r is tia n c o n tr ib u t io n to L a tín , a n d to th e c h a r a c te r o f L a tin -b a s e d c u ltu re , ca rn e a b o u t o n ly b e ca u s e th e C h r is tia n s w e re a b le , o v e r th re e c e n tu rie s , to c o n v e r t t h e ir c o m m u n it y f r o m a s m a ll, a n d f o r m o s t p u rp o s e s in s ig n ific a n t, m in o r it y w ith in the R o m á n E m p ir e in to its d o m in a n t f o r c é ; u ltim a te ly , th e y b e c a m e its o v e r w h e lm in g m a jo r it y . A s a re s u lt, C h r is tia n L a t ín is r e c o g n iz e d a s a n e w e ra in th e d e v e lo p m e n t o f the la n g u a g e }.

104

El latín en Europa y en América

la liturgia. Este latín se fue transformando con el tiempo y fue adoptando giros propios de las comunidades en donde se usaba, divergiendo de sitio en sitio y evolucionando paulatinamente hasta formar lenguas separadas, las lenguas romances mencionadas arriba. Algunas de las variaciones de la lengua hablada en la Romanía, con respecto al latín clásico, ocurren en la fonología, la reducción de diez a siete vocales. Esto se llevó a cabo al eliminarse la longitud de las vocales y al fusionarse otras en determina­ dos entornos lingüísticos, la palatalización, debilitación de consonantes y pérdida de la /h/. En cuanto a la morfología y sintaxis, paulatinamente se perdió la distinción de casos, hasta quedar en el caso de sujeto y el oblicuo, la reducción de géneros, de tres en el latín clásico a dos (femeni­ no y masculino), reestructuración de los pronombres, reestructuración de los verbos, que conllevó al reemplazo de las formas sintéticas con formas perifrásticas por medio de verbos auxiliares, el uso de preposiciones, que afectó el orden de las palabras en la oración, y por supuesto hubo cambios de vocabulario por préstamos, sustituciones y cambios semánticos.111 Los gramáticos trataron de mantener el latín clásico en sus escritos, pero solo pudieron ejercer influencia en escritos teológicos y filosóficos —los cuales eran leídos solo por una minoría culta— mas no en documentos legales o históricos, que servían a un público más amplio. Los neologismos regiona­ les fueron enriqueciendo la lengua latina hablada de manera considerable, y a la vez fueron contribuyendo a la transformación de una lengua común en varias lenguas emparentadas.

2.2. El latín en la Edad Media A fines del siglo VIII, y bajo Carlos I el Grande (Carlomagno), el impe­ rio franco extendió sus dominios desde el norte de Francia hasta el centro y occidente de Europa. Carlomagno fue coronado rey (imperatus augustus) por el Papa León III en Roma, el 25 de diciembre de 800, convirtiéndose a partir de ese momento en defensor y protector del papado y de la igle­ sia. Su reinado se asocia con un resurgimiento cultural, el Renacimiento Carolingio.112 Desde su corte en Aquisgrán, Carlomagno fue mecenas de eruditos de otras partes de Europa, primero de Italia y luego de Inglate­ rra y Alemania. En 781 Carlomagno invitó a su corte a Alcuino, teólogo y erudito anglosajón, a efectuar, junto con otros intelectuales, una reforma educacional. Alcuino le dio un nuevo impulso al latín, estableciendo nue­

111 Para un análisis detallado de los cambios del latín al romance, véase Clackson y Horrocks (2007:272-284). 112 Stroh (2007:144): “El así llam ado ‘Renacim iento C arolingio’, que estaba conectado con la reform a de la educación, perm ite en realidad que la literatura latina flo rezca como no había sucedido hacía m ucho tiem p o”. [D ie m it d e r B ild u n g s r e fo r m z u s a m m e n h á n g e d e s o g e n a n n te „ k a r o lin g is c h e R e n a is s a n c e ” la s st v ie lm e h r d ie la te in is c h e L it e r a t u r w ie s e it L a n g e m n ic h t m e h r e rb lü h e n ].

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

105

vos estándares para la pronunciación y escritura. Su interés en retornar al estándar del latín clásico, tanto hablado como escrito, lo llevó a establecer una pronunciación del idioma que se asemejara a lo que él y sus colabo­ radores reconstruyeron como pronunciación clásica. De acuerdo a su for­ mación eclesiástica anglosajona, Alcuino estaba acostumbrado a la lectura en voz alta e impuso este sistema en el reino franco. De ahí en adelante, el latín sería pronunciado en todo el territorio católico de una manera uni­ forme y no de acuerdo a los dialectos regionales.113 Una de las ventajas de esta unificación del idioma latino fue que los eruditos tuvieron acceso a los supuestos sonidos originales del latín. Ello facilitaría la comunicación oral a través de Europa. Sin embargo, el vulgo ya no podía entender los oficios litúrgicos, debido a que ahora los sermones y rituales propios de la m isa católica no eran impartidos con una pronunciación del latín fácil de en­ tender en cada región, sino en una lengua incomprensible para el hombre común. Más tarde, en los concilios de la iglesia se decidió dar la homilía en la lengua romance para que se entendiese mejor lo que se decía.114 A más largo plazo, la uniformidad o el estándar de la lengua latina permitiría que sus usuarios se entendieran a través de los siglos. El latín, que ya era una lengua diferente a las lenguas nativas de Europa, se convirtió en la lengua de una minoría letrada, mantenida únicamente a través de la educación formal no solo en la región de la Romanía, sino también en Alemania, In­ glaterra e Irlanda. Según Stroh (2007:144): A través de la r e fo rm a de Carlos, el la tín se c o n v irtió ah ora para tod os, no ro m a n o s y rom an os, en una le n gu a ‘m u erta ’, tam b ién en el sen tid o que los cu ltos la a d q u iría n a d ic io n a lm e n te a la len gu a m adre, p e ro no a través de la m ad re, sin o d e l g r a m m a t i c u s — y solo d el g r a m m a t ic u s . Esta fu e la v e rd a d e ­ ra h o ra de n a c im ien to d e l la tín m e d ie v a l o de la Edad M edia, desd e el punto de v is ta lin g ü ís tic o . Sin e m b a rgo fu e ta m b ién la h ora de n a cim ien to de una situ a ción de b ilin g ü is m o que con tin u a ría en esta fo rm a hasta e l siglo X V III, p o r c ierto en tod a Europa, p e ro con in flu e n c ia m u n d ia l.115

113 W right (1989:12) arguye que la pronunciación es clave: “Solamente cuando em pieza a usarse deliberadam ente una norm a de pronunciación ‘latina’ arcaizante en una com unidad romance, em pieza a preparase el terreno para una distinción concep­ tual completa entre dos lenguas separadas, en lugar de la colección preexistente de varios estilos que se da norm alm ente en una lengua [...] Los eruditos de la Corte tenían la tarea de elevar el nivel cultural de la Iglesia, incluyendo la introducción de una manera u n iform e de celebrar la litu rgia rom ana”. El m ism o autor (1989:169) señala que “es por lo tanto razonable ver todas estas obras com o m anifestaciones de un deseo de precisión lingü ística en la Iglesia”. 114 W right (1989:183-187) y Ostler (2007:168). 115 D u r c h K a r ls R e f o r m w a r n u n L a te in f ü r a lie , N ic h t r o m a n e n w ie R o m a n e n , e in e „ t o t e “ S p r a c h e a u c h in d e m S in n g e w o rd e n , dass es v o n d en G e b ild e te n z u s á tz lic h z u ein e r M u tte r s p r a c h e e r w o r b e n w u rd e , a b e r g e r a d e n ic h t v o n d e r M u tte r, s o n d e rn b e im g r a m m a t ic u s — u n d n u r b e im g r a m m a t ic u s . D ie s w a r d ie e ig e n tlic h e G e b u rts s tu n d e des M itte lla te in b e z ie h u n g s w e is e des M itte la lte r s in lin g u is tis c h e r S ich t. Es w a r a b e r a u c h d ie G e b u rts s tu n d e e in e s Z u s ta n d s d e r Z w e is p ra c h ig k e it, d e r in d ie s e r F o r m bis ins a c h tz e h n te J a h r h u n d e r t f o r t d a u e r n s o llte , je d e n fa lls in g a n z E u ro p a , a b e r m it w eltw e ite r A u s s tr a h lu n g .

106 El latín en Europa y en América

La tesis que defiende Wright es que la unificación de la pronuncia­ ción —alcanzada al dársele a cada símbolo escrito un sonido particular durante la reforma de Alcuino patrocinada por Carlomagno— es el punto decisivo en el que se empieza a diferenciar el latín del romance, ya que antes de esta innovación no se distinguían dos normas de pronunciación. Carlomagno logró su objetivo, ya que los intelectuales de la época que él re­ unió en su corte realmente hicieron resurgir la lengua latina que estaba ya en declive,116 dando impulso a un renacimiento intelectual y cultural, que influyó tanto en las artes como en la literatura; de ahí el nombre “Renaci­ miento Carolingio” con el que se conoce a esta época. En efecto, Clackson y Horrocks (2007:227) nos recuerdan que: descon tan d o las idas y v en id a s de la m o d a estilística , las fo rm a s altas del la tín escrito, u na v e z esta n d a riza d o , cam b iaron m u y p o c o en cu anto a g ra ­ m ática y lé x ic o a tra vés d el resto de la an tigü edad. In clu so en la Edad M edia se co n tin u a ro n in in te rru m p id a m e n te los e s fu e rzo s de e s c rib ir la le n g u a de fo rm a ‘c o rre c ta ’, y estos fu e ro n a fecta d os solo p o r p e rio d o s de d e c liv e en el sistem a edu cativo, que de cu a lq u ier m o d o se con tra rresta b a n con los re n a ­ cim ien to s clá sicos cuando las circu n stan cias lo p e rm itía n .117

Vemos entonces que la razón de ser de la reforma estaba íntimamen­ te ligada a la iglesia católica. Se siguió el modelo anglosajón de instrucción, en el cual la enseñanza: era casi to d a de tip o oral: re c ita n d o pasajes, con p ro c e d im ie n to m n em otécnicos, o segú n los m éto d o s estab lecid os de p regu n tas y respuestas; p a ra los aspirantes al s a cerd o cio o lo s m o n jes esto co m p ren d ía ta m b ién las técn icas de recita ció n en la iglesia. El están d ar o fic ia l era in e v ita b le m e n te in ic ia d o p o r tod a p e rs o n a culta. La escritu ra, p o r lo com ún, sola m en te la a p ren d ía n los copistas e s p e c ia liz a d o s en la fa se p o s te rio r (W rig h t 1989:182).

El mismo autor concluye que “el latín, tal y como lo hemos conocido durante los últimos m il años, es una invención del Renacimiento Caro116 M eillet (1966:282): “El rey franco Carlom agno se h izo coronar em perador rom ano; él protegió a la Iglesia rom ana y se h iz o apoyar por ella; al propagar el cristianism o, él propagó en Europa central el uso del latín escrito. El ‘renacim iento carolin gio’ fue suficiente para que aquello que subsistía de la literatura latina fuera colectado con cuidado; y es gracias a este renacim iento que los fragm entos de esta literatura fu e ­ ron salvados y conservados a través de la Edad Media y que sirvieron de punto de partida al gran Renacim iento entre los siglos XIII y X V I” [Le r o i f r a n c C h a r le m a g n e s ’e st fa it c o u r o n n e r e m p e r e u r r o m a in ; il a p r o te g e l ’É g lis e r o m a in e e t s ’e st fa it a p p u y e r p a r e lle ; e n p r o p a g e a n t le c h r is tia n is m e , il a p r o p a g é d a n s l ’E u ro p e c e n tr a l l ’u s a g e du la tín é c r it. I l a s u f f i d e la “re n a is s a n c e c a r o lin g ie n n e ” p o u r q u e ce q u i s u b s is ta it d e la litté r a tu r e la tin e a it é té ra s s e m b lé a v e c s o in ; e t c ’est g r á c e á c e tte re n a is s a n c e q u e Ies d é b r is de c e tte lit e r a t u r e o n t é té sa u v és , q u ’ils se s o n t c o n s e r v é s á tr a v e r s le m o y e n a g e e t o n t s e r v i de p o in t d e d e p a r t á la g r a n d e R e n a is s a n ce , d u X I I F a u X V I e s ié c le ],

117 [D ]is c o u n tin g th e c o m in g s a n d g o in g s o f s ty lis tic fa s h io n , th e h ig h e r f o r m s o f w r itten L a tín , o n c e s ta n d a rd íz e d , c h a n g e d v e r y little in te r m s o f g r a m m a r a n d le x ic ó n t h r o u g h o u t th e r e m a in d e r o f a n tiq u ity . E v e n in th e m id d le a g e s e ff o r t s to w r ite th e la n g u a g e ‘c o r r e c t ly ’ c o n tin u e d u n b ro k e n , a n d w e re a ffe c te d o n ly b y p e r io d s o f d e c lin e in th e e d u c a tio n a l s y s te m , w h ic h w e re in a n y ca se c o u n te r b a la n c e d b y c la s s ic a l r e v i­ v á is w h en c ir c u m s ta n c e s p e r m itte d .

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

107

lingio” (1989:9). Este latín se basa en la adopción de una nueva forma de pronunciación de textos escritos, así como el desarrollo de un nuevo sis­ tema de escritura, cuyo objeto fue satisfacer las demandas de la iglesia en cuanto a uniformidad en la transmisión del dogma en la Europa católica. Hermán (1991:31) afirma que p o r lo tanto, los p a receres cristia n o s en cuanto a la capacidad y la h ab ilid ad para com u n icarse, la p o s tu ra m e ta lin g ü ís tic a de los autores cristia n o s en cuanto a rela cio n es en tre los tex to s [escritos] y el len gu a je [oral] p ron u n cia­ do y p ercib id o , p u ed en ser con sid erad os com o rep resen ta tivo s de la situ a­ ción lin g ü ís tic a d el la tín en g e n e ra l.118

El latín era para la iglesia católica una lengua clave, irremplazable y sumamente importante para la difusión de su doctrina. La interpretación de la Biblia debía estar en manos de los doctos, y su traducción podía origi­ nar divergencias y discrepancias que podían confundir y corromper a los fieles. A pesar de varios intentos de traducir la Biblia a mediados del siglo XVI, la iglesia se opuso rotundamente, censurándolos en 1551 en su Index. No fue sino hasta el siglo XVIII cuando se permitió en España traducir la Biblia al español, según decreto firmado por la Sagrada Congregación del índice en 1757.119 Existe una bien conocida polémica sobre el punto en el que las len­ guas romances se consideran una entidad diferente al latín. Es difícil in­ dicar un punto determinado, especialmente si solo nos basamos en los es­ critos que han sobrevivido, pues sus autores formaban parte de un grupo selecto. No se puede saber hasta qué punto realmente reflejan o no el habla del momento. Si pensamos en los registros de la comunicación, resulta bas­ tante obvio que todos empleamos un registro al hablar y otro al escribir (e incluso varios registros dentro del lenguaje hablado y escrito). El registro escrito es generalmente más formal y puede llegar a ser rebuscado, por lo que no es necesariamente un reflejo del habla. Otro factor que debemos considerar es, cuál era la actitud de los hablantes hacia su lengua, cómo percibían esa diferencia entre un registro hablado y otro escrito, cómo eva­ luaban estos cambios, si acaso eran conscientes de una diferencia marcada entre un registro y otro. En este contexto, Janson (1991:20) llama “cambios metalingüísticos” a las actitudes hacia la lengua, las que él define como “normas expresadas verbalmente y juicios sobre el leguaje”.120 La imagen que tenemos es que los habitantes de la Romanía se consideraban latinohablantes, con variaciones lingüísticas regionales y socioculturales. Hermán (1991:38-9) sostiene que con seguridad los indocti, o la gente del pueblo, en 118 Th u s, th e C h r is tia n v ie w s o n c o m m u n ic a t io n a n d c o m m u n ic a b ility , th e m e ta lin g u is t ic s ta n d o f C h r is tia n a u th o r s o n th e re la tio n s b e tw e e n th e te x is a n d th e u tte r e d a n d p e r c e iv e d s p o k e n la n g u a g e c a n b e c o n s id e re d as re p re s e n ta tiv e o f th e L a t ín lin g u is tic s itu a tio n a t la r g e .

119 Carrera de la Red (1988:134-135). 120 M e r b a l l y e x p re s s e d n o r m s a n d ju d g e m e n t s o n la n g u a g e .

108 El latín en Europa y en América

cuanto a sus actitudes metalingüísticas, seguramente no se sentían y no se consideraban como un grupo lingüístico aparte. Varios investigadores concuerdan que a raíz de las reformas de Alcuino se empieza a hacer una distinción por escrito y el nombre de “lengua rústica romance”121 aparece para referirse al lenguaje hablado por la mayoría de la población, que se diferenciaba de la otra lengua, el latín. En lo que atañe a España, en la Edad Media el latín era una segunda lengua para los estudiantes y, como mencionamos antes, no tenía ya la cohesión que le proporcionó el imperio romano en la antigüedad ni era la lengua de habla. Esta estaba representada por dialectos que apenas si tenían una forma escrita, por lo menos hasta el siglo XIV. Como menciona Carrera de la Red (1988:20-21): Se crea así una le n g u a fija y d ú c til al m ism o tiem p o . A d a p ta d a al uso e c le ­ siástico, al d el d erech o, la filo s o fía , las ciencias. En su lé x ic o fig u r a n p a la ­ bras clásicas, p alab ras del E van gelio, palabras del D igesto, vo ca b lo s fo rja d o s p o r los Padres de la Iglesia y p o r los escolásticos, p o r m éd icos, ju rista s...

Sin embargo, en esta época la enseñanza del latín se deteriora, ya que los profesores usan métodos inadecuados de enseñanza que “corrompían” el latín y que “no servían sino para sumir a los alumnos en un laberinto de confusión” (Carrera de la Red 1988:68). Según la misma autora, los textos medievales son una “mera acumulación de normas que solo sirven para confundir al alumno y hacerle el aprendizaje de la lengua insoportable” (1988:69). Recordemos que el latín era privilegio de solo unos cuantos que podían asistir a la escuela, lo que creaba una elite de hombres de letras. Era inevitablemente una lengua de prestigio, un símbolo de estatus para el que sabía manejarla. Era la lengua de teólogos y juristas, es decir, de las clases influyentes. Estas características seguirán acompañando al latín todavía por siglos, y se trasplantarán a América.

121 De acuerdo a W right (1989:184-6), tras la muerte de Alcuino (804), la Iglesia convocó cinco Concilios Regionales en 813 para evaluar el estado de la Iglesia y sus planes futuros. Uno de ellos fue en Tours, en donde se trató cómo se debía predicar en la iglesia. En el Canon 17 contiene el siguiente texto: “ V is u m e s t u n a n im ita t i n o s tra e , u t q u ilib e t e p is c o p u s h a b e a t o m e lia s c o n tin e n te s n e c e s s a ria s a m m o n itio n e s , q u ib u s s u b ie c ti e r u d ia n tu r , id e s t d e fid e c a th o lic a , p r o u t c a p e re p o s s in t, d e p e r p e tu a r e t r ib u ­ tio n e b o n o r u m e t a e te r n a d a m n a tio n e m a lo r u m de r e s u r r e c tio n e q u o q u e f u t u r a e t u l­ t im o iu d ic io e t q u ib u s o p e r ib u s p o s s it p r o m e r e r i b e a ta q u ib u s v e e x c lu d i, e t u t e a s d e m o m e lia s q u is q u e a p e r te tr a n f e r r e s tu d e a t in r u s tic a m R o m a n a m lin g u a m a u t T h io tis c a m , q u o fa c iliu s c u n c t i p o s s in t in te lle g e r e q u a e d ic u n t u r ”. Se trata del contenido y propósito de las h om ilías, así como la manera en que estas debían ser leídas. Para que la congregación entendiera el mensaje, el predicador debía pronunciar la h om i­ lía en la lengua rústica rom ana (r u s tic a R o m a n a lin g u a ) o en alem án ( T h io tis c a m ). Varios estudiosos consideran esta cita como prueba de que ya en 813 el latín era una lengua diferen te al rom ance (francés) y al alemán. Para más inform ación sobre la discusión en torno a esta cuestión, ver Lloyd (1991:9-16).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

109

2.3. El neolatín: El Renacimiento y el Humanismo En 1973, la Asociación Internacional de Estudios Neolatinos (Interna­ tional Association for Neo-Latin Studies) definió como neolatín: “todos los escritos en latín desde los albores del humanismo en Italia, es decir, desde aproximadamente 1300 a.D. (el período de Dante y Petrarca) hasta nuestro propio tiempo”.122 Una de las corrientes que se asocian con el Renacimiento es el Hu­ manismo, el cual se aleja del teocentrismo propio de la Edad Media y de la subsiguiente “corrupción” del latín medieval. El Humanismo tiene el ideal de retomar como lengua estándar el latín de los textos del período clási­ co romano. Tomando las palabras de Helander (2001:6), “El renacimiento significó una transición hacia un nuevo código, que en realidad era uno antiguo, es decir, aquel del latín antiguo”.123 La figura más importante de esta época es Petrarca, a quien se le considera el Padre del Humanismo, pues escribió diferentes obras en latín y también descubrió y transcribió las cartas de Cicerón ad Atticum. Desde su juventud se sintió atraído por los clásicos, y él animó a muchos en Italia y en el extranjero a seguir su ejemplo y a dedicarse al estudio del mundo grecorromano. Según Stroh (2007:155) la palabra “humanismo” viene de la expresión studia humanita­ tis que usó Leonardo Bruni más tarde, en 1401, en su obra Dialogi para ala­ bar a Petrarca: hic vir studia humanitatis, quae iam extincta erant, repararit (“Este hombre ha restaurado los estudios de la humanidad, que ya estaban extintos”),124 y que después difundió el filólogo florentino Coluccio dei Sa­ lutati. A l final del siglo XV, en las universidades italianas se denominaba

122 [A]ZZ w r itin g s in L a t ín s in c e th e d a w n o f h u m a n is m in Ita ly f r o m a b o u t 1 3 0 0 A .D . (v iz . th e a g e o f D a n te a n d P e t r a r c h ) to o u r o w n tim e . Ver DeSmet (1999:205). Helander (2001:5-6) cita descripciones de algunos expertos en el campo, com o Jozef Ijsewijn y Walther Ludwig, que coinciden con aquella empleada por la Asociación Interna­ cional de Estudios Neolatinos. Helander propone que se tom en en cuenta ciertas distinciones en el vasto cam po de los estudios Neolatinos: “Debem os darnos cuenta que los estudios neolatinos abarcan todo tipo de literaturas, ‘b elleletrísticas’, edu­ cativas, filosóficas, teológicas, h istoriográficas y científicas de todas las disciplinas (la lista se pod ría especificar y p od ría ser más completa), escritas en Europa (y otros continentes) desde el Renacim iento en adelante, durante los cuatrocientos siglos cuando el latín era todavía el idiom a de cultura más im portante” [W e m u s t re a iiz e th a t it e n c o m p a s s e s a li k in d s o f ¡ite ra tu re , ‘b e lle t r is t i c ’, e d u c a tio n a l, p h ilo s o p h ic a l, th e o lo g ic a l, h is to r io g r a p h ic a l, a n d s c ie n t if ic o f a l l d is c ip lin e s (th e lis t c o u ld b e s p e c ifie d a n d m o r e c o m p le te ), w r itte n in E u ro p e (a n d o th e r c o n tin e n ts ) f r o m th e R e n a is s a n ce a n d o n w a rd s , d u r in g th e f o u r h u n d r e d c e n tu r ie s w h e n L a t ín w as s tili th e m o s t im p o r ­ ta n t le a r n e d la n g u a g e ]. Específicamente, Helander (2001:5) considera que “el estu­ dio de la literatura latina [abarca] el p eríod o de ca.1300-1800 (usualmente llam ado n eolatín)” [tZie s tu d y o f L a t ín lite r a tu r e [c o v e r s ] th e p e r io d o f ca . 1 3 0 0 -1 8 0 0 (u s u a lly c a lle d N e o - L a tin )]" .

123 [T ]h e R e n a is s a n c e m e a n t a tr a n s it io n to a n e w co d e , w h ic h in r e a lity w as a n o íd o n e , v iz . th a t o f a n c ie n t L a tín .

124 Stroh (2007:155) cita a Leonardo Bruni, D ia lo g i a d P e t r u m P a u lu m H is tr u m , hg. V. St. U. Baldassarri, (Florenz, 1994, 271-72).

110

El latín en Europa y en América

humanistae a los docentes de literatura latina y filosofía moral. La obra de Cicerón personificaba el latín ideal para Petrarca, y por consecuencia los humanistas tomaron a Cicerón como modelo a seguir. La contribución de los humanistas es haber propiciado el retorno del arte al lenguaje escrito, que se había alejado por mucho tiempo del ejemplo de Cicerón y Virgilio. Según Carrera de la Red (1988:82): “Son la lengua y el poder de la elocuen­ cia —hablar bien y escribir con elegancia y corrección— los que dan al hombre su verdadera dignidad y cultura, los mejores instrumentos y la esencia misma de la humanitas". Los humanistas consideraban el latín la lengua universal, la más bella, elegante, copiosa, la lengua intelectual por excelencia, que diferenciaba y elevaba a los eruditos del vulgo.125 El latín humanístico se diferencia del de otros períodos, en que en su tiempo no solo se impulsó su escritura sino también su empleo oral en la retórica. A continuación reproduzco algunos puntos de importancia con refe­ rencia al estudio del vocabulario neolatino que Helander (2001:32-33) ex­ pone en su trabajo. El purismo del tipo ciceroniano no es necesariamente la regla en el vocabulario neolatino, especialmente en el de los textos cien­ tíficos: Y adem ás, d eb em o s ten er cu id a d o cuando usam os la e x p resió n “vo c a b u la ­ r io c lá sico ”. N u estra d e fin ic ió n d el p e río d o clásico (es decir, el tie m p o desde C iceró n h asta 120 a.D.) fu e claram en te de p o ca re le v a n c ia p a ra los autores que esta m os estu d ia n d o, in clu so p ara te xto s lite ra rio s con in c lin a c ió n p u ­ rista. Se co n sid erab a le g ítim o u sar palabras de p e ríd o s a n teriores y p o s te ­ rio res, siem p re y cu an do o c u rrie ra n en los trab ajos de los a u c t o r e s p r o b a t i. Por esta ra zó n , d eb em os h ab lar d e l ‘la tín a n tig u o ’ en v e z d e l ‘la tín clá s ic o ’, cu an do d is c u tim o s el v o c a b u la rio de los autores n eo la tin o s .126

En las obras de bellas letras, la tendencia a regirse por el modelo clásico es más marcada, mas no absoluta. En vista de que nuevas palabras se acuñaban constantemente, estos neologismos eran adoptados aún por los escritores estilísticamente más rígidos, pero siguiendo siempre las re­ glas del latín clásico por analogía. Evidentemente, el campo de las ciencias

125 Carrera de la Red (1988:87-88) nota que existió una polém ica entre los “ciceronia­ nos” y “no ciceron ianos” en cuanto al ben eficio o perju icio de hablar latín. Sim pli­ ficando un poco el debate de aquel tiem po, el prim er grupo, que de la Red llam a anom alistas-ciceronianos, prefieren no hablar el latín para no “estropear con ello la propiedad de la lengua latina que, por otra parte, es para ellos lo más im portan ­ te”, m ientras que el otro grupo, los analogistas-no-ciceronianos, consideran que el punto más im portante es hablar el latín para devolverle “ su esplendor, aun a riesgo de volver a alejarla de su prístina pureza clásica”. 126 F u r th e r m o r e , w e s h o u ld b e c a r e fu l w h e n w e use th e e x p re s s ío n “c la s s ic a l v o c a b u la r y ”. O u r d e fin itio n o f t h e c la s s ic a l p e r io d (v iz . th e tim e f r o m C ic e r o t o A . D . 1 2 0 ) w as c le a r ly o f l i t t l e r e le v a n c e f o r th e a u th o rs w e a re s tu d y in g , e v e n f o r lit e r a r y tex ts w ith a p u r is tic bias. I t w as c o n s id e r e d to b e le g itím a te to u se w o rd s f r o m e a r l ie r a n d la t e r p e rio d s , p r o v id e d t h a t th e y o c c u r r e d in th e w o rk s o f a u c to re s p r o b a ti. F o r th is re a s o n w e o u g h t to ta lk a b o u t “a n c ie n t la t ín ” r a th e r th a n “c la s s ic a l L a t ín ’’, w h e n we d iscu s s th e v o c a b u ­ la r y o f N e o - L a tin a u th o rs .

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

111

era tal vez el más prolífico en neologismos, ya que era necesario describir y catalogar los nuevos descubrimientos y conocimientos que se sucedían rápidamente. No solo el latín, sino también el griego jugaron un papel muy importante en esta área, como se manifiesta aún hoy en el vocabulario científico, por ejemplo el médico, y especialmente en la rama de patología. Helander (2001:35) sostiene que la e lu cid a ció n d el c re c im ie n to d el v o c a b u la rio la tin o en te x to s c ie n tífic o s y cu ltos debe co n sid era rse com o una de las áreas m ás im p o rta n tes de la filo lo g ía n eo la tin a . En gen era l, deb e d e c irs e que la in v e s tig a c ió n d el d is c u r­ so cu lto en la litera tu ra o b je tiva , p o r ejem p lo, en la p rosa académ ica de las tesis, es una de las tareas m ás in teresan tes y u rgen tes.127

Los eruditos de entonces aprendían, como vimos anteriormente en el capítulo 2 sobre la sociedad colonial peruana y la universidad, por im i­ tación (imitatio) y pasaban la mayoría del tiempo estudiando, leyendo y escuchando el latín y también dando lecciones en este idioma. Un punto muy importante sobre la literatura neolatina lo expresa Hofmann (2001:56) en el debate sobre Helander (2001): La litera tu ra n eo la tin a es u n a litera tu ra supranacional, que fu e escrita y h a ­ b lad a p o r m ie m b ro s de d iv e rsa s etn ias y g ru p o s lin g ü ís tic o s , p o r lo tan to es com p arab le h o y con el fra n cés y el in g lés, que no son u sados com o len gu a lite ra ria so la m en te p o r fra n ces e s e in gleses, sin o tam b ién p o r m iem b ro s de o tro s g ru p o s étn icos, a m en u d o a q u ellos de los an tigu os te rrito rio s c o lo ­ n ia les en los que el in g lé s y el fran cés to d a v ía se usan co m o lin g u a f r a n c a , com o len gu a de ra n go su p e rio r en la b u rocra cia y la con versación . Las l i ­ teratu ras fra n c ó fo n a y a n g ló fo n a tie n e n p o r lo tanto una p ro p a g a c ió n que sob rep asa el te r r ito r io n a cion a l co rresp o n d ien te, las cuales se pu ed en m uy b ien co m p ara r con a q u ella de la litera tu ra n eolatin a, aunque la p rop a ga ción d el la tín co m o le n g u a de la literatu ra, las cien cias y la com u n icación en el c o m ie n z o de la ed ad m o d ern a , v is ta de m a n era relativa, fu e m ucho m a yor que la p ro p a g a ció n d el in g lé s y el fran cés h oy.128

En 1481, Elio Antonio de Nebrija, escribió la gramática latina con más éxito en España, que se conoce con el nombre de Introductiones latinae, la 127 [T\he e lu c id a tio n o f th e g r o w t h o f L a tín v o c a b u la r y in s c ie n t if íc a n d le a r n e d texts s h o u ld b e see n as o n e o f th e m o s t im p o r t a n t a re a s o f N e o -L a tin p h ilo lo g y . In g e n e ra l, it m u s t b e s a id t h a t th e in v e s tig a tio n o f t h e le a r n e d d is c o u rs e in f a c tu a l lite ra tu re , e.g. in th e d is s e r ta tio n a l a c a d e m ic p ro s e , is o n e o f th e m o s t in te r e s tin g a n d u r g e n t tasks.

128 D ie n e u la tin is c h e L it e r a t u r is t e in e s u p r a n a tio n a le L ite ra tu r, d ie v o n A n g e h ó r ig e n m e h r e r e r lin g u is tis c h e r G r u p p e n u n d E th n ie n g e s p r o c h e n u n d g e s c h r ie b e n w u rd e, d a r in h e u te v e r g le ic h b a r d e m F r a n z ó s is c h e n u n d E n g lis c h e n , das a is L ite r a tu r s p r a c h e n ic h t n u r v o n F r a n z o s e n u n d E n g lá n d e r n a lle in v e r w e n d e t w ird , s o n d e rn a u c h v o n A n g e h ó r ig e n a n d e r e r e th n is c h e r G r u p p e n , h á u fig s o lc h e n a u s d en f r ü h e r e n K o lo n ia lg e b ie te n , in d e n e n d a s E n g lis c h e u n d F ra n z ó s is c h e n o c h ais lin g u a f r a n c a , a is ü b e rg e o rd n e te A m t s - u n d V e rs ta n d ig u n g s s p ra c h e , g e b r a u c h t w ird ; d ie fr a n k o p h o n e u n d a n g lo p h o n e L it e r a t u r h a b e n d a h e r e in e ü b e r das je w e ilig e S ta a ts g e b ie t h in a u s g e h e n d e V e rb re itu n g , d ie s ic h n o c h a m e h e s te n m it j e n e r d e r n e u la te in is c h e n L it e r a t u r v e rg le ic h e n lá fit, w e n n g le ic h d ie V e r b r e itu n g des L a te in is c h e n ais L ite r a tu r -, W is s e n s ch a fts - u n d V e rs ta n d ig u n g s s p ra c h e in d e r f r ü h e n N e u z e it r e la t ív g e s e h e n w e s e n tlic h g r ó f e r w a r a is es h e u te d as E n g lis c h e u n d F ra n z ó s is c h e sind.

112

El latín en Europa y en América

cual tendría más adelante igual o mayor éxito en las colonias españolas de América. Nebrija estudió en Salamanca, primero, y luego en Bolonia, y tras su regreso a España enseñó en la Universidad de Salamanca. Por medio de sus Introductiones latinae, Nebrija introdujo el humanismo en España. Carrera de la Red (1988:68) menciona que “la primera preocupación de Nebrija al volver de Italia fue acabar con el ‘bárbaro’ latín que entonces dominaba en las universidades”. En la introducción a la reproducción del facsímil de la primera edición de las Introductiones latinae de Nebrija, cele­ brando el medio milenio de su publicación, se señala que: las “In tro d u ccio n es la tin a s ” d e 1481 son, com o a fir m a el P ro fe s o r F rancisco Rico, e l n ú cleo de u n a gra m á tica la tin a elem en tal, apenas “un m an u al de la tín para m u ch a ch os”. P ero es la p u erta p o r d on d e entra el ren a cim ien to en España; es, adem ás, la p rim e ra obra im p resa que se con o ce.d e N eb rija y el p rim e r lib ro que se p u b licó en S alam anca.129

La segunda edición de este libro se publicó en latín con una traduc­ ción al español a pedido de la Reina Isabel, en 1486. La tercera edición fue la que más éxito tuvo y se usó en las salas de clase hasta el siglo XIX. Más adelante se compilaron diccionarios bilingües, lo que muestra, según Ostler (2007:256), que, a diferencia de lo que pasaba en el resto de Europa, en España las clases no se dictaban exclusivamente en latín.130 Carrera de la Red (1988:76) afirma que e l m o v im ie n to de las letras que con N eb rija c o m ie n za —m o v im ie n to e sen ­ cia lm en te c u ltu ra l en el que la le n g u a tien e un p a p e l fu n d a m e n ta l— , va a ser u n o de los que con m a yor fu e r z a p e rm itirá co n s o lid a r y d e s a rro lla r el n u evo e s p íritu refo rm a d o r. La tarea de rec u p era ció n d e l la tín de la A n t i­ g ü ed a d — d is tin to d e l esc o lá s tic o y m e d ie v a l en su lé x ic o e in clu so en su p ro p ied a d lin g ü ís tic a — , p asa a ocu p ar pu esto p re fe re n te en la m a yor p a rte de la a c tiv id a d c ie n tífic a e in te lec tu a l.

En 1492 Nebrija publicó la primera gramática en lengua vernácu­ la, Gramática de la lengua castellana, dedicándosela a la Reina Isabel. En su dedicatoria, Nebrija señala que la lengua siempre es la compañera del imperio,131 y mucha razón tendría, ya que en el mismo año los barcos de 129 Nebrija 1981, Presentación de Pedro Am at, Rector de la Universidad de Salamanca. 130 Ostler (2007:256): “Pero, m uy pronto, alrededor de 1486, y a instancias de la m ism a Reina Isabel de Castilla (la futura patrocinadora de Colón) él [Nebrija] produjo una traducción [de sus In tr o d u c t io n e s la tin a e ] al castellano—lo que demuestra que las aulas españolas, a diferencia de muchas otras a través de Europa, no funcionaban exclusivam ente en latín )”. [B u t q u ite s o o n , a r o u n d 1486, a n d a t th e b e h e s t o f Q u e e n Is a b e l o f C a s tile h e r s e lf (th e f u t u r e s p o n s o r o f C o lu m b u s ), h e [N e b r ija ] p r o d u c e d a tr a n s la tio n o f it [h is I n tr o d u c t io n e s la t in a e ] in to C a s tilia n — w h ic h s h ow s th a t S p a n is h c la s s ro o m s , u n lik e m a n y o th e r a c ro s s E u ro p e , w e re n o t w o r k in g e x c lu s iv e ly in L a t ín ].

131 “ Cuando bien com igo pienso, m ui esclarecida Reina, i pongo delante los ojos el antigüedad de todas las cosas, que para nuestra recordación y m em oria quedaron escriptas, una cosa h allo y: saco por conclusión mui cierta: que siem pre la lengua fue compañera del im perio; y de tal m anera lo siguió, que junta mente comencaron, crecieron y florecieron , y después junta fue la caída de entram bos”. (Prólogo, Gra­

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

113

Colón llegaron a la América y el idioma del imperio español se impuso en el nuevo continente. Y ya que los españoles reprodujeron en la América su modo de vida, incluyendo sus instituciones políticas y religiosas, el latín fue también el acompañante del imperio, pero de la clase más alta.

3. El neolatín en A m érica Junto con la religión, las armas y las instituciones administrativas y judiciales, los españoles trajeron su visión de la cultura a América, en donde intentaron reproducir el mundo español lo más fielmente posible. En vista de que el latín tenía en Europa un doble rol de importancia como lengua de la Iglesia y lengua de cultura de la nobleza y de las clases pri­ vilegiadas, también en América, en donde tanto la Corona como la Iglesia tuvieron la misma posición de poder, el latín encabezó la jerarquía lin­ güística entre los grupos de poder. Las universidades y escuelas religiosas se encargaron de transmitir el latín al grupo reducido que constituiría la próxima generación a cargo de los asuntos administrativos, legales y reli­ giosos de la sociedad. Ya que el latín era un requisito imprescindible para la educación académica colonial, se redactaron muchos escritos en esta lengua, los que son el propósito de este estudio.132 El uso del latín no se limitó a las capitales principales, sino que se extendió en todo el territorio americano. Para el presente trabajo me refe­ riré solo a la situación de la Nueva España y del Perú, siendo este último el foco de mi trabajo.

3.1. La Nueva España Por medio de su Bula Papal (Inter Caetera) de 1493, el Papa Alejandro VI dividió el continente recién descubierto entre España y Portugal. A Es­ paña se le confirió la propiedad de sus descubrimientos en América con la condición de convertir a los nativos al catolicismo, lo cual planteó algu­ nos problemas para los clérigos. ¿Cómo encontrar una lengua común para evangelizar a los indígenas? En la Nueva España se abrieron misiones para mática Castellana, Biblioteca D igital Hispánica: http://bibliotecadigitalhispanica. bne.es/). Nótese que esta frase de Nebrija se consideró como una especie de vatici­ nio de lo que sucedería poco tiem po después: el arribo español a Am érica. 132 (Ijsew ijn 1990:296): “Desde m ediados del siglo X VI hasta fines del siglo XVIII, mu­ chos trabajos en latin fu eron escritos en la A m érica española por autores nacidos en el h em isferio occidental. La razón principal es el lugar que ocupó el latín, aquí como en Europa, en las universidades y escuelas dirigidas por las órdenes re lig io ­ sas, tales com o ios franciscanos, agustinos, dom inicos y jesuítas” [F r o m th e m id d le o f th e 1 6 th th r o u g h to th e e n d o f th e 1 8th c e n t u r y a g r e a t m a n y L a t in w o rk s w ere w r itte n in S p a n is h A m e r ic a b y a u th o rs b o r n in th e w e s te rn h e m is p h e re . T h e m a in re a s o n is th e p la c e L a t in o c c u p ie d , h e re as in E u ro p e , in u n iv e rs itie s a n d s c h o o ls ru n b y r e lig io u s o r d e r s s u c h as F ra n c is c a n s , A u g u s tin ia n s , D o m in ic a n s a n d J esu its ].

114 El latín en Europa y en América

los niños indígenas donde se les enseñaba a leer y escribir en español y la­ tín. Para los hijos de los aztecas nobles se inauguraron escuelas especiales, en donde se les ofrecía una educación clásica que incluía la gramática lati­ na, la retórica, filosofía, poética, lógica, etc., todo esto en latín. Algo similar sucedió en Perú, en donde también se fundaron colegios para los hijos de caciques, como veremos más adelante. Se dice que algunos indígenas ha­ blaban el latín incluso mejor que los sacerdotes españoles.133 Según indica Parodi (2009a, 2009c), un producto de la colonización española de México fue la situación de diglosia, o mejor dicho, multiglosia, que el contacto de las culturas española e indígena produjo. Desde Europa los españoles trajeron no solo el español sino también el latín, lengua de prestigio que solo la manejaban los españoles cultos. El latín era también la lengua de la Iglesia, y a fin de convertir al indígena, se abrieron escuelas para niños indígenas, mestizos y criollos especialmente en la ciudad de México-Tenochtitlán en donde se enseñó el latín, pero también la va ria n te escrita d el esp añ ol y la ro m a n iza c ió n de las len gu a s in d ígen a s, algu n as de las cuales, com o el náh u atl se c o n v irtie ro n ta m b ién en len gu as p re s tig io o v a ria n tes altas “A ”. Esto d io com o resu lta d o que los in d íg en a s letrad o s y las p erso n a s cultas en A m érica , sob re to d o du ran te el s. X V I, h a ­ b la ra n y esc rib iera n con m a yor o m en o r p e ric ia el español, c o n o ciera n b ien el la tín y una o m ás len gu as in d íg en a s (P arod i, 2009a:18).

Vale decir que el esfuerzo por instruir a los niños indígenas se ma­ nifestó tempranamente. Ya en 1523 se les enseñaba a los niños indígenas lo básico de la gramática latina y la lengua castellana en los conventos e iglesias. Como se haría más tarde en el Perú, en México se fundó en 1527 el Colegio de San José de los Naturales, en el cual se instruía a los hijos de indígenas nobles. En 1536 se fundó el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, prestigioso colegio de estudios superiores para los hijos de caciques, en el cual se les enseñaba a estos filosofía, música, gramática latina, retórica y cuyas lenguas de enseñanza eran el latín y el náhuatl, ambas consideradas lenguas de prestigio (Parodi, 2009a:19). Hubo numerosos indígenas y mes­ tizos que lograron dominar el latín, los cuales escribieron textos latinos y tradujeron obras del latín al náhuatl y viceversa. A causa de la resistencia de los sacerdotes españoles a ordenar a indígenas como sacerdotes, la fun­ ción del Colegio de Tlatelolco fue decayendo hasta que dejó de funcionar a fines del siglo XVI y principios del siglo XVII. En cuanto a los españoles y criollos, estos pudieron, a partir de 1553, año en que se fundó la Universidad, obtener una educación similar a la de las universidades de España si tenían los medios económicos para hacerlo. Como se dijo anteriormente, la tradición de la enseñanza universitaria en 133 Para una anécdota bastante citada referente a la pericia de los indígenas m exicanos en el aprendizaje del latín, dem ostrando incluso superioridad intelectual frente a los españoles, ver M otolinía [1990 (1541) 3.12. 390, p. 171]. Tam bién véase Rosenblat (1964:202).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

115

latín, que se cultivó en las universidades europeas, se transplantó igual­ mente al Nuevo Mundo. Con la llegada de los jesuítas a la Nueva España, en 1572, se intensificó la enseñanza del latín, ya que esta orden fundó escue­ las para la clase alta novohispana y monopolizó la enseñanza de la lengua latina. Quiñones Melgoza (1992:13) sostiene que en cuanto a la lle g a d a de la C om pañ ía de Jesús a la N ueva España, precisaré que esta v in o con un p ro p ó s ito b ien d e fin id o : fu n d a r co leg io s de en señ an za tan to p a ra la ju v e n tu d esp a ñ o la aqu í radicada, com o para la c rio lla y m es­ t iz a que en n ú m ero con sid e ra b le se había id o generando. D ich o p rop ósito, aunque claram en te d e fin id o , ib a d isim u la d o o en cu bierto p o r el que ellos exp u siero n co m o p rin cip a l: "ayu d ar en la in stru cció n y co n versió n de los n a tu ra les ”.

El teatro jesuíta fue muy importante como medio de evangelización y práctica de la lengua latina. Las obras jesuítas representaban episodios bíblicos, es decir, tenían un fin didáctico-religioso. En México han sobrevi­ vido algunos ejemplos de este tipo de teatro.134 Los jesuítas no fueron los primeros en introducir el teatro religioso en América, ya que otras órde­ nes los antecedieron. Así por ejemplo, “los franciscanos introducen en la Nueva España el teatro europeo, por lo menos desde 1533, como apoyo a su labor catequística” (Quiñones Melgoza 1992:11). Sin embargo, los jesuítas usaron el medio del teatro de manera más intensa, ya que era parte de su método de enseñanza. El tipo de teatro era el teatro humanístico, tanto en latín como en español o lenguas indígenas. Por ejemplo, en la Nueva Espa­ ña ellos organizaban rep resen ta cion es teatrales al in ic io o al té rm in o de sus cu rsos escolares, en las fe s tiv id a d e s de sus santos p atro n os y titu la res de sus sacras con ­ gregacio n es, en la lle g a d a de sus p ro v in c ia le s y en las fe s tiv id a d e s propias o com unes con el clero se cu la r o con las otras órdenes, adem ás de que en algu n os años se en ca rga b a n p e rso n a lm en te de las rep resen ta cion es en las fiesta s d el C o r p u s C h r is t i, de san H ip ó lito , p a tro n o de la ciu dad (13 de a go s­ to), o de la n a vid a d (Q u iñ on es M e lg o za 1992:13).

La producción literaria en la Nueva España fue amplia y, como men­ ciona Parodi (2009a:24): Las b ib liotecas y a rch ivo s m ex ica n o s y e u ro p eo s evid en cia n la la b o r d e los jesu ita s, pues g u a rd a n un b u en n ú m ero de m an u scritos e im p re s o s latin os red actad o s p o r e llo s d u ran te e l p e r ío d o c o lo n ia l en la N u eva España, com o las églo gas y lo s d iá lo g o s la tin o s de B ern ard o de Llanos (m s. 1631 de la Bi­ b lio te ca N a cio n a l de M éxico). 135

134 Se trata de cuatro obras del siglo XVI, las cuales son: la tragedia T r iu n fo de los s a n ­ tos, dos diálogos latinos (hoy ya traducidos), D iá lo g o p a ra la v is ita d e l p a d re A n to n io d e M e n d o z a , representado en el Colegio de San Ildefonso y D iá lo g o e n la v is ita de lo s in q u is id o re s , representdo en el Colegio de San Ildefonso y finalm ente la É g lo g a p a s t o r il a l n a c im ie n to d e l n iñ o Jesú s (Quiñones M elgoza 1992:17). 135 Véase tam bién Parodi (2007) y Osorio Rom ero (1990, 1991).

116 El latín en Europa y en América

Como se explicó anteriormente en el capítulo 2 sobre la universidad en el Perú, el latín era el idioma oficial de la enseñanza y “un instrumento básico del humanismo colonial” (Kerson, 1986:603). La instrucción en latín no ocurrió solamente en el Virreinato de la Nueva España y en el del Perú, sino en todas las universidades de las colonias españolas.136Muchos de los escritos de los latinistas americanos han sobrevivido. Entre los escritores mexicanos más conocidos y estudiados del siglo XVI cabe mencionar a Fray Diego Valadés y a Francisco Cervantes de Salazar; en el siglo XVII destacan los escritores bilingües Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos de Sigüenza y Góngora; en el siglo XVIII destacan Cayetano Cabrera y Quintero y Juan José de Eguiara y Eguren. Kerson (1986:604) observa que para la segunda mitad del siglo XVIII, “entre los humanistas latinistas mexicanos más des­ tacados figuran Francisco Javier Alegre, Rafael Landívar, Diego José Abad, Agustín Pablo de Castro, Juan Luis Maneiro y José Rafael Campoy”. Tal vez el latinista americano más conocido internacionalmente sea Rafael Lan­ dívar (1731-93), jesuíta que nació en Guatemala y vivió en México. Tras la expulsión de los jesuítas en 1767, Landívar vivió en Bolonia, donde escribió su famosa obra Rusticatio Mexicana (1782), un canto a su patria desde el destierro. Hubo un sinnúmero de intelectuales americanos que escribieron sus obras en latín, y no solo en el ámbito religioso, sino que abarcaron tam­ bién la literatura, el ámbito legal y el ámbito científico, entre otros.

3.2. El Perú La creación literaria en latín durante la colonia peruana no ha sido estudiada. Se sabe de la existencia de obras en latín, pero estas no han sido traducidas al español ni analizadas sistemáticamente en tiempos recien­ tes, probablemente ello se deba a que es difícil encontrar documentos en ese idioma en las bibliotecas. Este es un campo que todavía aguarda ser ex­ plorado.137 Con el presente trabajo pretendo hacer una contribución inicial al estudio de la producción literaria latina en el Perú colonial. Como hemos visto a lo largo de este trabajo, el latín jugó un papel protagónico desde antiguo en el mundo occidental, y pasó a América con el mismo prestigio, motivo por el cual influyó en múltiples aspectos en la vida intelectual de las colonias y los virreinatos. En el capítulo 2 sobre la sociedad y educación en el Perú colonial, menciono la importancia del latín como lengua de la universidad y de los grupos de poder. Aunque las primeras escuelas se crearon originalmente 136 Véase, por ejemplo, Rivas Sacconi (1977) para el latín en Colombia y Saffer (1961) para el latín en Chile. 137 Ijsew ijn (1990:301): “Perú y Bolivia tam bién participaron de cierta manera en la literatura latina, pero, de acuerdo a la inform ación que tengo, todavía falta un buen estudio del tópico” [P E R U a n d B O L I V I A a ls o p a r tic ip a te d to s o m e e x te n t in L a t ín lite ra tu r e , b u t to the b e s t o f m y k n o w le d g e a g o o d s u r v e y o f it is s till w a n tin g ].

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

117

para ayudar en la misión evangelizadora de los indígenas, estas tuvieron la función de catequizar y enseñar a estos últimos lo más básico del idio­ ma. El latín se enseñó a los indígenas al principio del período colonial peruano, pero generalmente solo lo suficiente para poder participar en la liturgia. Las escuelas se crearon para hijos de españoles. Como vimos anteriormente, sí existieron colegios especiales solo para los hijos de los jefes indígenas, llamados colegios de caciques, pero por motivos políticos siempre se tuvo recelo de instruir al indígena, probablemente porque este podría rebelarse contra los españoles.138 El indígena plebeyo tenía su lugar en el campo o las minas, y no se consideraba importante educarlo. Sin embargo, debe aclararse que en un comienzo sí hubo intentos de instruir a los indígenas y a las castas en las letras, pero la presión de la sociedad impidió que esta empresa tuviera un carácter duradero. Por ejemplo, Luis Martín (2001:55) afirma que cuando los jesuítas llegaron al Virreinato del Perú, trataron de enseñar a todos los niños locales, sin importar su origen, raza o situación económica, mas pronto se dieron cuenta de que el racismo y elitismo de la sociedad colonial peruana impedía la aceptación mutua entre españoles y no españoles: D esde los in ic io s d e l c o le g io [de San Pablo en Lim a], los jesu íta s habían in ­ ten tado ev ita r cu a lq u ier tip o de s egrega ció n p o r razon es econ óm icas, por lo que h ic ie ro n g ra tu ita la en s e ñ a n za de las h u m an idades y p ro h ib ie ro n la im p o s ic ió n a lo s estu d ia n tes de cu alqu ier gasto p o r las a ctivid a d es extra escolares. In clu so in ten ta ro n ig n o ra r las fro n te ra s raciales, y a este resp ec­ to la C a r t a A n u a , en via d a d esde L im a a R om a e l p rim e ro de en ero de 1570, h abla de v a rio s m u ch ach os in d io s, “ alu m n os d e n u estro c o le g io ”, que ha­ bían p a rtic ip a d o en una rep resen ta ció n e sco la r para gran a d m ira c ió n de los “lim e ñ o s ”, que nunca h ab ían v is to nada igu al. P ero cuando, en 1618 el v i­ rre y p rín c ip e de Esquilache, un d escen d ien te d ire c to de Fran cisco de Borja, r e a liz ó el v ie jo sueño de T o le d o de ab rir una escu ela esp ecia l p a ra los n iñ os in d io s n ob les b a jo el cu id a d o de los jesu ítas, la escuela de h u m a n id a d es de San Pablo se cerró d e fin itiv a m e n te a las ra za s aborígenes.

El racismo era parte del tejido social de la sociedad, y como se men­ cionó en el capítulo 2, era absolutamente necesario para que los españoles mantuvieran el status quo de su engranaje colonizador. Como menciona Martín (2001:56): La “gen te d e ce n te”, que no v e ía o b jeció n a lgu n a en acostarse de v e z en cuan­ do con una a tra ctiva in d ia o esclava jo v e n , e m p e z ó a o p o n erse a que los jesu íta s aceptaran lib re m e n te a m e s tiz o s y m u latos en San Pablo. P resen ­ ta ro n ante los recto res je s u íta s sus a rgu m en tos en fa vo r de un San Pablo segrega d o e in clu so a p ela ro n a las au toridades de los jesu íta s en Perú [...] Los su p erio res de los jesu íta s en L im a creían que tod os los h om b res eran igu a les y sabían que un p rin c ip io co n s titu c io n a l de todas las escu elas jesu i-

138 Los indígenas peruanos se rebelaron constantemente contra los españoles desde la etapa temprana de la conquista. Rebeliones im portantes son la de Vilcabamba (1536-1571), el m ovim iento del Taki Onqoy en la segunda m itad del siglo XVI y la de Túpac Am aru II, a fin es del siglo XVIII. Véase Valcárcel (1946), Patrucco (2007:437, 443-446) y Sánchez-Concha Barrios (2007:624-628) entre otros.

118

El latín en Europa y en América

tas p ro h ib ía la d is c rim in a c ió n p o r causa de n a cim ien to o n iv e l econ óm ico. Sin em bargo, a q u ellos h om bres, incapaces de re s is tir la p resió n so cia l de la Lim a d el sig lo X V II, cayeron v íc tim a s d el c lim a id e o ló g ic o im p era n te en el v irre in a to y d ie ro n órd en es de seg reg a r San Pablo.

No obstante que había una política de exclusión que impedía la mez­ cla de razas a todo nivel, esta se encontraba matizada social y culturalmen­ te. Patrucco (2007:425) menciona que aunque a p rim e ra v is ta una e stru ctu ra de este tip o p a reciera ser m u y r íg i­ da, la m o v ilid a d so c ia l — tan to v e rtic a l com o h o r iz o n ta l— era m u y com ú n y m u cho m ás ex te n d id a de lo que m uchos estu d io so s h an estad o d isp u estos a recon ocer, y que solo a través de la m o d ern a h is to rio g ra fía h em os co m en ­ za d o a en ten d er adecu adam ente. 139

Sin embargo, la piel oscura sí era un impedimento para el ascenso social. Este hecho explica por qué la diglosia latín/español se dio sobre todo en las capas de la sociedad más letradas que normalmente eran pe­ ninsulares, criollos o mestizos con cierto poder económico o particular­ mente inteligentes. Esto también explica por qué la mayoría de las obras en latín o latín y español que encontré en mi investigación proceden de españoles, criollos y algunos mestizos y quizás uno que otro indígena. Más adelante veremos que a finales de la época colonial hubo por lo menos dos casos en los que mulatos llegaron a estudiar en la universidad y des­ empeñar cargos altos. Uno de ellos fue el Dr. José Manuel Valdés, quien se graduó en la Universidad San Marcos y llegó a ser Protomédico General del Perú. El otro fue el Dr. José Manuel de Dávalos, quien estudió en Francia y ejerció en el Perú. Estas son las únicas excepciones con las que me he topa­ do en cuanto a la adjudicación de prestigio a una persona de color, aunque esto no significara la aceptación social. Como mencioné anteriormente en el capítulo 2, los jesuítas sobresa­ lieron como maestros del latín de tal manera que su escuela de gramática era frecuentada por la juventud limeña más distinguida. En vista de que la

139 Ejemplos de casos en los que individuos de un estamento pudieron ascender social­ mente son m atrim onios por conveniencia económica o de prestigio: “En algunos casos se producían entronques m atrim oniales entre fam ilias de la elite española y estos [indios ricos] aculturados, siem pre y cuando descendieran de linajes incai­ cos. Los españoles provincianos, sobre todo los de rango interm edio, no eran tan exigentes y p odían llegar a ignorar las prosapias indígenas de m enor valía, si las uniones representaban beneficios por los abundantes bienes y tierras de los futu­ ros consuegros” (Patrucco 2007:438). Muchas veces los m estizos de piel clara que podían pasar por blancos, “En Chile, Paraguay, Río de la Plata y el A lto Perú (Santa Cruz de la Sierra), los m estizos eran tan blancos que se creían blancos puros. Sin embargo, aun cuando el parecido al grupo hispano ayudaba al ascenso social, el etnocentrism o hispano reparaba más en elem entos etnorreligiosos que en las carac­ terísticas raciales. Criterios com o la legitim idad de la filiación y la conversión de las m adres indias ju garon un papel de enorme im portancia en la aceptación posterior del m estizo ” (Patrucco 2007:480).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

119

escuela jesuita se llegó a convertir en competencia de la cátedra de latín en la Universidad, en 1578 el Virrey Toledo clau su ró la cátedra, a p e sa r de que co n cu rría n a las leccion es ciento c in ­ cuenta n iñ os, cuya ed ad flu c tu a b a en tre 12 a 16 años. T o led o qu iso que la e n señ a n za de G ram ática fu e ra atribu to de la U n iversidad, a fan án d ose p ara que lo s je su íta s d icta ra n la cátedra d e n tro de los clau stros de la U n i­ versid ad . Los p a d res de la C om pañía, que fu e ro n siem p re celo so s de sus p re rro g a tiv a s de edu cadores, se o p u siero n al p en sa m ien to d e l Virrey, n e­ g á n d o se a in s ta la r sus cátedras d en tro d e l E studio G eneral. T o led o n o se sin tió d is m in u id o p o r esa d ific u lta d . D e cla ró que los m a estros seglares en ­ señ arían las cátedras a las que negab an su con cu rso los jesu íta s (E gu igu ren 1951a:356-357).

Sin embargo, no sería el Virrey quien saldría victorioso en esta ren­ cilla, ya que cuando su rgió la c o n tro v e rs ia sobre la en señ a n za de esta d iscip lin a , con lo s jesu ítas, en v is ta de las d ific u lta d e s que co n fro n ta b a n los estudiantes, se re s o lv ió ced erles [a los jesu íta s] el m o n o p o lio de las cátedras (E gu igu ren 1951a:3 57).

Entre los libros con que contaban los maestros jesuítas se encontra­ ban los clásicos latinos de Cicerón, César, Virgilio, Horacio, y otros. El libro de texto oficial era el De institutione Gramaticae Libri Tres, en ese tiempo muy popular en Europa, así como el De Arte Rhetorica Libri Tres y el The­ saurus Verborum, publicados en Europa respectivamente en 1572, 1560 y 1597. También libros escritos en Lima se usaron como textos, por ejemplo el Rhetoris Christiani Partes Septem de José de Arriaga.140En el Monasterio de San Agustín, el libro que servía como texto de la gramática latina era el Praecepta grammaticesex variis collecta..., de Julián Martel y publicado en Lima por Antonio Ricardo en 1594. Varios monasterios de los frailes dominicos usaban como libro de texto la Instituciones grammaticae latino carmine hispana [sic], impreso en Lima por Antonio Ricardo.141 Según se dijo anteriormente, el latín era el idioma de la universidad, requisito indispensable para cursar estudios superiores: Los estu d ios u n iv e rs ita rio s no estaban ú n icam en te d estin a d os a fo rm a r abogados, m éd ico s y teó lo g o s, sino tam b ién p ersegu ía n e l c u ltiv o de las h u m a n id ad es a la lu z de la verd ad . Casi tod as las m aterias era n dictadas en latín , p o r ser ésta u n a le n g u a u n iversa l, ya que en e lla los grad u ad os de las u n ivers id a d es d el v ir r e in a to p o d ría n e s p e c ia liza rs e y en señ a r en o tros cen tros su p erio res d on d e n o se con ociera e l castellan o (Sánchez-C oncha B arrios 2007:637).

Las Constituciones de la Universidad de San Marcos de 1771, repro­ ducidas por Valcárcel (1955:41), estipulan que

140 M artín (2001:59-60). 141 Rodríguez-Buckingham (1977:166).

120 El latín en Europa y en América

para e m p e za r el C urso e l Estudiante, ha de p reced er ex á m en de L a tin id a d y R etórica p o r e l Rector, en cu yo id io m a se ha de h ab lar ú n icam en te baxo graves penas, y serle im p e d im e n to en los Grados ó Cátedras, sin cuya C er­ tific a c ió n no será a d m itid o p o r el p rim e r C ated rático de F ilo s o fía , la que h an de cu rsar to d o s in d is p e n sa b le m en te antes de pasar a q u a lq u iera de las otras Facultades.

Si tomamos esta información como base, podemos deducir que en el transcurso de los trescientos años que duró la presencia colonial española en el Perú, se produjeron cantidades impresionantes de escritos latinos, especialmente si consideramos que las tesis de bachillerato, licenciatura y doctorado tenían que ser redactadas en el idioma del Lacio. Los estudian­ tes no solo se limitaron a memorizar y calcar las obras latinas de antiguo, sino que se les animó a que compusieran sus propias creaciones literarias. Vimos anteriormente, en el capítulo 2, que la llegada de un virrey o cual­ quier otro alto mandatario de la Corona o la Iglesia era un motivo de cele­ bración, así como la boda, el nacimiento o la defunción de algún miembro distinguido de la sociedad colonial, y las celebraciones se llevaban a cabo en varios niveles, incluyendo a pobres y ricos, amos y siervos, gente culta y analfabeta. Las escuelas jesuítas participaron a menudo en estas celebra­ ciones con sus famosas competiciones poéticas, en las cuales se premiaban los mejores trabajos de los estudiantes. Tratados filosóficos, teológicos, de medicina, etc. fueron también escritos en la universidad, así como obras de teatro, especialmente en las escuelas jesuítas. Aquí quiero aclarar una vez más que en el contexto de las fiestas coloniales se escribieron numerosos textos en latín, como lo demuestran las diferentes referencias a este tópico que mencionan varios estudiosos. Por ejemplo Acosta de Arias Schreiber (1997:74), refiriéndose a la fiesta celebrada en Lima anualmente en honor a la Inmaculada Concepción, men­ ciona que “esta fiesta duraba ocho días; precisamente el último día se pre­ miaba a los estudiantes que, durante el octavario, hubieran rezado a la Virgen tanto en latín como en romance, en prosa como en verso”. Y, refiriéndose a la llegada de virreyes a Lima y la visita de estos a la Universidad San Marcos y al Colegio Real de San Felipe (1997:112): A p en a s lle g a b a a Lim a, el V ir r e y d ebía hacer visita s p ro to c o la re s a los clau s­ tro s de la U n iv ersid a d de San M arcos y d el C o legio R eal de San Felipe, vis ita s que daban lu g a r a cerem o n ia s de g ra n lu stre. Los balcon es d el clau stro se adorn aban con ricas telas y p in tu ras, y d esde allí, el R ector p ron u n ciab a un d is cu rso en la tín y rom a n ce alaban d o a la fig u r a d e l visita n te. P re v ia ­ m ente, se h ab ía con voca d o en tre lo s estu dian tes a u n con cu rso de versos de a la b a n za al V irrey ; el ga n a d or era p rem ia d o du rante la cerem on ia . En el C olegio R eal de San F elip e se r e a liz a b a un even to m u y sim ilar.

Ramos Sosa (1992:22) hace mención a las relaciones, documentos en los que se describían los detalles de las celebraciones. Aunque era poco común, algunas de estas relaciones incluían los discursos o la iconografía de los arcos triunfales, etc., así como los elogios a la persona festejada. Casi

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

121

siempre se trataba de citas latinas de autores del período clásico latino. Un ejemplo significativo de la complejidad y el detalle de un arco triunfal lo encontramos, no en el Perú, sino en la Nueva España. Me refiero a los arcos triunfales en honor de los marqueses de la Laguna, en 1680, cuyo diseño literario estuvo en manos de Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos de Sigüenza y Góngora.142 En los escritos sobre la literatura latinoamericana se tiende a ignorar la parte latina de los textos bilingües. Menciono los tex­ tos de la Nueva España porque cabe pensar que la situación en cuanto a la creación literaria era muy similar en ambos virreinatos. Este es un punto que requiere más investigación. Para el virreinato peruano contamos con la descripción del arco erigido en Lima en honor al Rey Luis I (Fernández de Castro en el Elisio peruano, 1725). En base a la descripción arquitectó­ nica de Fernández de Castro, Rodríguez Garrido (2000:353-365) fue capaz de reconstruir el arco triunfal, centro de esta celebración. Otro punto que quiero subrayar es el rol que tuvo el latín en muchas de las publicaciones coloniales. Generalmente, para la publicación de un texto se escribían elo­ gios al autor y se otorgaban censuras, aprobaciones y licencias, las cuales antecedían al texto mismo. Muy a menudo, tales escritos se encuentran totalmente en latín, o en español y latín. También aquí podemos percibir el prestigio del latín, que daba a los impresos su sello y toque de refina­ miento y distinción. Tal como indiqué anteriormente, desafortunadamente no contamos con una colección significativa de textos escritos y publicados en el Perú durante el período colonial. Esto se debe a diversas razones. Incendios, guerras o simplemente la negligencia han causado la pérdida de muchos libros y manuscritos que reflejan el espíritu de la colonia y que nos ayuda­ rían a reconstruir aquella época, para nosotros aún obscura y desconocida en cuanto a la producción literaria. Otro motivo es que, como indica Hampe Martínez (1999:6) en su introducción a La tradición clásica en el Perú virreinal: es u n h ech o c ie rto que gra n can tid ad de re fle x io n e s , co m en ta rio s y te s tim o ­ n io s de p rim e ra m ano, aptos p ara re c o n s tru ir la evolu ción de las ideas y la v id a académ ica en los sig lo s d el V irrein a to , p erm a n ecen aún em p o lvá n d o se en arch ivo s y b ib lio teca s de la A m é ric a españ ola. Si gra n p a rte de ello s no h an re c ib id o to d a v ía la aten ción que m erecen , esto se debe a fa cto res com o su g r a fía de d ifíc il lectu ra , su com p leja e s critu ra latin a y su abigarrado ju e g o es co lá stico de citas, argu m en tacion es y referen cia s sacras. Y tam bién ha in flu id o el in vetera d o p re ju ic io an tie s co lá stico que p o r m u ch o tie m p o ha dado en critic a r las fo rm a s tra d ic io n a les de pen sam ien to, no con tam in ad as p o r la m o d e rn a ra cio n a lid a d cien tífica .

142 Véase “El lenguaje de las fiestas: A rco s triunfales y villancicos” (Parodi 2007:221235) y “Fiestas palaciegas: Sor Juana Inés de la Cruz y el N e p tu n o a le g ó r ic o , Carlos de Sigüenza y Góngora y el T e a tr o d e v ir tu d e s p o lít ic a s " (Parodi 2011a:29-43). Ver tam bién Buxó (2002:117-240).

122

El latín en Europa y en América

Vargas Ugarte (1942:6-7) menciona también el desprestigio que se relaciona con la oratoria sagrada del período colonial, pero a la vez aclara que la investigación de este tipo de textos puede ser altamente gratificante: Por u n o y o tro m o tiv o ju z g o que n o es o cio s o d e v o lv e r a la O ratoria Sagrada de los siglo s X V II y X V III el lu g a r que le co rre sp o n d e y v in d ic a rla de la n ota com ú n-de am anerada, s u p e rfic ia l y cu lteran a con que gen era lm en te se la bau tiza!...] Es c ie rto que buena p a rte de la p ro d u cció n lite ra ria de la época se va to rn a n d o cada v e z m ás rara p o r la escasez de los ejem p la res y ta m ­ b ién que, p ara el g u sto m o d ern o , es casi n in g u n o e l a licien te de tales obras, p e ro cu a lq u iera que con d ilig e n te c u riosid a d y á n im o d es p re v e n id o se dé a re v o lv e r esos a m a rille n to s p e rg a m in o s , verá b ien p ro n to com p en sad as sus fatigas, al d escu b rir en el m u la d a r de la retó rica cu lteran a m uchas p erla s de tan to y m ás v a lo r que el A p o l o g é t i c o de E spinosa M edrano.

Si bien el tratar de reconstruir el mundo intelectual colonial es una tarea difícil, no es imposible. A pesar de que existen pocos ejemplares relativos a la colonia, sí me fue posible encontrar en la biblioteca de la Uni­ versidad Nacional Mayor de San Marcos, la Biblioteca Nacional del Perú, la biblioteca del Convento de Ocopa, la biblioteca de la Catedral de Lima, la biblioteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la biblioteca del Instituto Riva-Agüero algunos textos impresos en la Lima colonial. En las bibliotecas de algunas universidades estadounidenses se encuentran di­ versos documentos de esta época y también otros se pueden encontrar en librerías anticuarías. Para este trabajo de investigación tomé como base La Imprenta en Lima de José Toribio Medina (1904-7), así como Impresos Perua­ nos. Biblioteca Peruana de Rubén Vargas Ugarte (1935-57, tomos VII-XII). La obra de Medina está considerada especialmente como una de las más ricas fuentes de información literaria del período colonial. Según RodríguezBuckingham (1977:19): Las p rim e ra s b ib lio g r a fía s de la h is to ria c o lo n ia l p eru a n a son las de A n t o ­ n io R o d ríg u e z de L eón P in elo, N icolá s A n to n io , H a rrisse y otros. Sin e m b a r­ go, la m ás com p leta y p recisa es la de José T o rib io M edina. Él e m p e z ó su trab ajo b ib lio g r á fic o en L im a en tre 1874 y 1876, p asan d o la m a y o ría de su tie m p o en la B ib lioteca N acion al, el A r c h iv o N a cio n a l y b ib lioteca s y a rc h i­ vos m o n á sticos... El trab ajo de M ed in a es esp ecia lm en te im p o rta n te p o rq u e p o c o tie m p o después de su v is ita al Perú, las rela cion es en tre ese p aís y C h ile se d ete rio ra ro n . Se in ic ió una gu erra, L im a fu e in v a d id a p o r e l e jé rc ito ch ilen o, y m u chos de sus recu rso s b ib lio g rá fic o s fu e ro n d estru id os. A lg u ­ n os de lo s tra b a jos d escritos p o r M ed in a se p e rd ie ro n p a ra siem p re y tod o lo que qu eda son sus d esc rip cio n es.143

143 T h e f ir s t b ib lio g r a p h ie s o f c o lo n ia l P e r u v ia n h is to r y a re th o s e o f A n t o n io R o d r íg u e z de L e ó n P in e lo , N ic o lá s A n to n io , H a r r is s e a n d o th e rs . T h e m o s t c o m p le te a n d a c c u ra te , h ow ev er, is th a t o f J o s é T o r ib io M e d in a . H e b e g a n his b ib lio g r a p h ic w o rk in L im a b e tw 'éen 1874 a n d 1876, s p e n d in g m o s t o f his tim e in th e B ib lio te c a N a c io n a l, A r c h iv o N a c io n a l a n d m o n á s t ic lib r a r ie s a n d a rc h iv e s [...] M e d in a 's w o rk is e s p e c ia lly im p o r ­ ta n t b e ca u s e s o o h a f t e r his v is it to P e r ú , re la tio n s b e tw e e n th a t c o u n t r y a n d C h ile d e te r io r a te d . W a r b r o k e o u t, L im a w as in v a d e d b y th e C h ile a n a rm y , a n d m a n y o f i t s b ib lio g r a p h ic r e s o u r c e s w e re d e s tro y e d . S o m e o f th e w o rk s d e s c rib e d b y M e d in a w ere lo s t f o r e v e r a n d a ll t h a t r e m a in s a re his d e s c rip tio n s .

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

123

La información de las bibliografías revisadas cubre el período entre los años 1563 a 1821. Incluyo también textos que encontré en mi búsqueda, algunos de los cuales no están registrados en las bibliografías de Medina o Vargas Ugarte. Para este trabajo he seleccionado solo los textos escritos en latín o en latín y español, en su mayoría impresos en Lima, y escritos por autores nacidos en el Perú, con las siguientes excepciones: a)

Los textos relacionados con los Concilios de Lima se imprimieron en Roma (ver RIO., R22. y R.31), así como la Philosphia Thomística del cuzqueño Juan de Espinosa Medrano (ver T26.)

b)

Varios sermones que fueron predicados en Lima, Cuzco u otros lugares del virreinato del Perú se imprimieron en Europa, por ejemplo en Sevilla (ver S4., S53.-S68, S71.-S82. estos dos últimos grupos por el limeño Fr. José de Aguilar), Valladolid (ver S23.-S49, por el cuzqueño Juan de Espinosa Medrano, El Lunarejo), Bruselas (ver S83.-S104., también por el limeño Fr. José de Aguilar), Madrid (ver S105.-S119., S121.-S134., S157.-S190. y S192.-216 también por el limeño Fr. José de Aguilar. Ver S136.-S156. por el P. Francisco Xavier Zalduendo quien si bien nació en Navarra, España, vivió largo tiempo en el Perú y predicó estos sermones en Lima), Lyon (ver T16. y T24. por el P. Leonardo de Peñafiel nacido en Riobamba y T17. por Juan de Alloza, limeño), México (ver S8. por el limeño Fr. Buenaventura de Salinas y Córdoba).

c)

En Montpellier se imprimió un texto del mulato limeño José Manuel de Dávalos (ver M4.). En Madrid se imprimió un poema del limeño Rodrigo de Valdez (ver PC2.), así como una oración político-moral relacionada a la Canoncía Magistral de la Iglesia Metropolitana de Lima (ver D6.) y la carta a los venerables padres augustinos (ver R26). En Sevilla se imprimieron tres tomos de un curso filosófico dictado en Lima por el limeño José de Aguilar (ver F3.).

d) Los autores extranjeros que publicaron en Lima y a quienes considero en este trabajo vienen mayormente de España y son: Toribio Alfonso Mogrovejo, Arzobispo de Lima, quien era de Mayorga, España (ver. R30.), Gregorio López de Aguilar de Las Palma de Gran Canaria, quien vivió en Lima más de 42 años (ver S5.), Juan Santoyo de Palma, de Jaén, España, quien vivió la mayor parte de su vida en Lima (ver S14.), Juan de Almoguera (ver SI5.), José Ranzón (ver S2L), Francisco Xavier Zalduendo, de Navarra, España pero predicó en el Perú largo tiempo (ver S136.-S156.), Diego del Corro, de Sanlúcar de Barrameda, España. Fue Arzobispo de Lima, donde vivió largos años hasta su muerte (ver S220.), Francisco Carrasco del Saz, quien fue abogado del Cabildo (ver T4.), Fr. Francisco de la Cruz de Granada (ver T9.), Diego Andrés Rocha (ver T il.), Fray Julián de Martel, también de Granada (ver EG.l), Diego González Holguín, de Cáceres (ver EG2.), Esteban de Orellana (ver EG4.), Jorge de Escobedo, de Jaén (ver D15.). Entre los autores extranjeros de otros lugares contamos con Diego de León Pinelo, oriundo de Córdova

124

Ei latín en Europa y en América

del Tucumán, Argentina (ver J3.), Diego Montero del Águila, de Santiago de Chile (ver DI.), José Ignacio Moreno de Guayaquil (ver FC18.) y Jacinto Jaime Moreno, posiblemente de Guatemala (ver T I 5.). Contamos asimismo con una carta traducida del latín al español, publicada en Lima y atribuida a Federico el Grande de Alemania (ver TR4.). En cuanto a los textos impresos tomados de Medina y Vargas Ugarte cuyas copias no encontré en las bibliotecas visitadas, aclaro que escogí solo aquellos que tienen títulos en latín. Cabe muy bien la posibilidad de que existan pasajes o citas latinas en textos cuyos títulos están en español, pero si no encontré los originales y no pude revisarlos, no los incluyo en este trabajo. Medina y Vargas Ugarte describen algunos de los textos y a veces especifican que la lengua de escritura fue el latín o ambos, el latín y el español. Solo esos textos se tomaron en cuenta para este trabajo, a me­ nos que yo haya visto y revisado los documentos en las bibliotecas. Debo añadir que no incluyo manuscritos, sino solo textos impresos, a pesar de que por ejemplo el Archivo de la Nación, en Lima, cuenta con varios ma­ nuscritos jesuítas en español, latín y otros idiomas, documentos que no han sido estudiados. Mi trabajo no intenta simplemente reproducir las en­ tradas bibliográficas de Medina y Vargas Ugarte, añadiendo nuevos textos, sino realizar un estudio histórico preliminar de los materiales escritos y publicados en el Perú colonial, clasificándolos de acuerdo a temas para una mayor ilustración y elucidación.

3.2.1 Muestreo de textos En cuanto a los textos latinos que Medina y Vargas Ugarte mencionan en sus bibliografías, así como los textos adicionales que encontré en las diferentes bibliotecas mencionadas, estos no se limitan a uno o dos cam­ pos, sino que abarcan diferentes contextos. No es una tarea fácil clasificar los textos de acuerdo a temas, ya que algunos contextos se traslapan. He agrupado los textos en conjuntos afines de acuerdo al contexto en que aparecen y en los gráficos represento la distribución del porcentaje según el contexto, para su mejor evaluación.

Contexto religioso Como era de esperarse, una gran parte de los textos tienen un con­ tenido religioso, ya que el latín era (y sigue siendo) la lengua oficial de la Iglesia. En efecto, encontramos que de un total de 504 textos recopilados, 354 o un 70.2% de ellos lo componen textos de carácter religioso. El gráfico # 1 muestra el porcentaje de textos con carácter religioso. Bajo el rubro “Religión” incluimos textos relacionados con la liturgia, tales como manuales, misales, oraciones de las horas canónicas, administración de sacramentos, actas provinciales, etc. Contamos con 66 documentos de

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

125

esta índole, los cuales constituyen un 13.1% del total de textos en latín o español y latín. Estos textos están numerados del Rl. al R66. en nuestro anexo 1. Bajo el rubro “Teología” contamos con disputaciones teológicas, epístolas, panegíricos, tesis y tratados teológicos, etc., los cuales cuentan con 56 ejemplares o el 11.1% del total de textos latinos (ver números Tl.T56. del anexo 1). Bajo el rubro “Sermones” anotamos 232 textos de ser­ mones predicados en el virreinato peruano e impresos tanto en Lima como en el extranjero, los cuales representan un 46% del total de textos bilingües (ver números SI. al S232. del anexo 1). Bajo “Resto” incluimos todos los otros textos de nuestro estudio. Como se puede notar, el contexto religioso es el más numeroso, ya que contiene un total de 354 textos o 70.2% de los textos de este estudio.

Gráfico #1: Contexto religioso

Contexto científico Debo aclarar que la división de las materias académicas no estaba siempre bien trazada. A menudo es muy difícil discernir entre contextos ya que textos de diferentes ámbitos pueden confluir. Por ejemplo, hay una convergencia de la filosofía con las ciencias matemáticas. Bajo el contexto científico hemos agrupado los textos referentes a la medicina así como textos que se relacionan con la filosofía/ciencias.

Gráfico #2: Contexto científico

126

El latín en Europa y en América

El gráfico # 2 ilustra los componentes de este grupo. Como mencioné anteriormente, existen textos que abarcan tanto la filosofía como las ma­ temáticas y otras ciencias, en cuyo grupo contamos con 38 ejemplares que constituyen un 7.596 del total (ver números FC1.-FC38 en el anexo 1). Inclui­ mos en el contexto científico también los textos de medicina, los cuales, con sus 29 textos representan el 5.8% del total de textos latinos. Los textos médicos son generalmente tesis para obtener grados de bachiller o licen­ ciado (ver números M1.-M29. del anexo 1). En total contamos con 67 textos que equivalen al 13.3% del total de textos latinos.

Contexto de la enseñanza El próximo grupo lo forman textos relacionados mayormente con la enseñanza del latín, pero también del quechua, bellas letras, mitología, etc. También hemos agrupado los rubros de gramática y traducciones bajo este contexto.

Gráfico #3: Contexto de enseñanza

El gráfico # 3 muestra el porcentaje de textos relacionados con la en­ señanza. Contamos con 15 textos de gramática que equivalen a un 3% del total. Entre estos documentos encontramos programas para la enseñanza de la lengua latina así como exámenes y libros de texto de gramática la­ tina, un texto de gramática del quechua (ver EG2.) y otro texto sobre los primeros fundamentos de las bellas letras, gramática latina, mitología y poesía (ver EG7.). Incluimos también traducciones que generalmente tenían un propósito didáctico y que con sus 4 textos equivalen al 0.8% de un total de 504 (ver EG1.-EG15 y TR1.-TR4. en el anexo 1). En total contamos con 19 textos en este grupo que constituyen el 3.8% del total de 504 textos.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

127

Contexto de oratoria Contamos con 26 discursos seculares de diversa índole, como por ejemplo, discursos al inicio del año académico en la Universidad de San Marcos, o también discursos dados por el Rector de la Universidad al co­ mienzo o final de su mandato, los cuales representan el 5.1% del total de 504 textos. Por ejemplo, los números D2. y D3. del anexo 1 son discursos que Pedro de Peralta y Barnuevo pronunció a los miembros del claustro res­ pectivamente al haber sido elegido y al terminar su primer período como Rector. Vale aclarar que hago una distinción entre la oratoria sagrada y la oratoria secular. No incluyo en este rubro la oratoria sagrada, es decir, los sermones o discursos religiosos. He considerado discurso religioso todo aquel pronunciado generalmente en una iglesia y por un sacerdote, aunque los motivos pueden haber sido diversos: defunciones, acción de gracias, terremotos, etc. La mayor parte de documentos relacionados con la orato­ ria que encontré en mi investigación y que incluyo en este trabajo son de índole religiosa y por lo tanto aparecen agrupados bajo “Sermones” en el “Contexto religioso” (ver gráfico 1). En el grupo de oratoria secular incluyo también 5 textos de poesía y composiciones literarias que corresponden al 1%. Como indiqué anteriormente, la Universidad San Marcos y los conven­ tos religiosos organizaban concursos de composiciones literarias regular­ mente, y especialmente si se celebraba algún acontecimiento importante, tal como la llegada de un Virrey. También se acostumbraba a presentar obras de teatro en ceremonias importantes. Como muestra, bajo el número PC3. del anexo 1 encontramos una obra de teatro corta, el “Fin de fiesta”, escrita también por Peralta y Barnuevo. Este es un ejemplo de los tipos de textos que incluimos bajo poesía y composiciones literarias (ver números PC1.-PC4. y D1.-D26. en el anexo 1).

Gráfico #4: Contexto de oratoria

128

El latín en Europa y en América

El gráfico # 4 ilustra el porcentaje de textos relacionados con el dis­ curso / oratoria. Contamos con 31 textos los cuales equivalen a un 6.1% del total de textos latinos (ver Dl.-D.26 y PC1.-PC5. del anexo 1).

Contexto jurídico En cuanto al contexto jurídico, contamos con colecciones de leyes tanto canónicas como civiles.

Gráfico # 5: Contexto jurídico

El gráfico # 5 muestra el porcentaje de textos relacionados con las leyes. La lista cuenta con 14 textos o un 2.8% del total.

Contexto de pensamiento científico En este grupo junto los textos de índole filosófica, entre los que se encuentran varias tesis. Incluyo también el único texto de retórica y otro de lógica/ética con los que contamos, los cuales suman un 0.4%.

Gráfico # 6: Contexto pensamiento científico

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

129

El gráfico # 6 ilustra los porcentajes—con respecto al total de 504 textos—que constituyen el grupo de pensamiento científico. Los textos re­ lacionados con la filosofía son 14 y representan un 2.8% del total de textos (ver números F1.-F14. en el anexo 1). Asimismo incluyo el único texto de lógica (0.2%) y el único texto de retórica (0.2%) con los cuales contamos (ver números LEI. y RT1. para los textos de lógica/ética y de retórica). En total contamos con 16 textos que representan el 3.2% del total de 504 textos.

Contexto político-militar El último grupo lo forman 3 textos de carácter político-militar, que constituyen el 0.6% del total.

Gráfico # 7: Contexto político-militar

El gráfico # 7 muestra el porcentaje de los escritos político-militares con respecto al total de 504 textos (ver números PM1.-PM3. en el anexo 1). Un análisis de los 504 textos de este estudio demuestra que el latín sí se usó de manera primordial en los impresos relacionados con la iglesia, ya sea en sermones, actas de reuniones, tesis teológicas, etc., ya que esta rama representa el 70.2% del total de textos. Sin embargo, podemos ver que también se usó el idioma del Lacio para otros propósitos, como los asuntos legales, jurídicos, pedagógicos y literarios, entre otros. Las ciencias ocu­ pan el segundo lugar en cuanto a frecuencia de impresión, representando un 13.3% seguido por los discursos, que conforman el 6.1% En el gráfico que sigue hago una comparación numérica de los textos encontrados en las diferentes agrupaciones y anoto también sus respectivos porcentajes para una mejor comparación.

130

El latín en Europa y en América

Gráfico # 8: Comparación de los diferentes contextos

En el eje Y se muestra el número de textos que son parte de este es­ tudio, es decir, 504. El eje X muestra la agrupación en contextos, los cuales incluyen: a) b) c) d) e) f) g)

Contexto Contexto Contexto Contexto Contexto Contexto Contexto

religioso: religión, teología, sermones científico: medicina, filosofía/ciencias varias de la oratoria: discursos varios, poesía/composiciones de la enseñanza: educación/gramática, traducciones del pensamiento científico: filosofía, lógica/ética y retórica jurídico: ley canónica y civil político-militar: defensa militar

En el gráfico # 9 muestro los porcentajes de los diferentes rubros individuales no agrupados y en orden de mayor a menor, para su mejor comparación. El eje Y muestra el número de textos que encontramos en cada rubro individual. Por'ejemplo, en el contexto de religión contamos con 66 textos, en el de teología con 56 textos, etc. para su mejor comparación. Según menciono arriba, este muestreo se basa solo en textos escri­ tos mayormente por peruanos e impresos en su mayoría en Lima, con al­ gunas excepciones ya indicadas anteriormente. También debemos tomar en consideración que este muestreo representa solo los textos que fueron impresos, y cuyas referencias nos ha sido posible encontrar, mas no refleja la totalidad de la creación literaria en latín y también en latín y español culto del período colonial. Recordemos que, a diferencia de lo que sucede hoy, solo unas cuantas obras se imprimían, ya que el proceso de impresión

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

131

Gráfico # 9: Comparación de textos de mayor a menor

era costoso. Por ejemplo, Rodríguez-Buckingham anota, refiriéndose a la imprenta en el Perú, que en esta región el papel era escaso. A diferencia de los impresores europeos, los de México y Perú no usaban pergamino aunque este material sí era abundante en América, sino “un papel hecho de trapos, llamado ‘papel de mano’ que se usaba en España en el siglo XVI” (1977:132).144 El mismo autor (1977:136) menciona que “un estudio de los sellos de agua usados en Perú por [la imprenta de] Ricardo, apoya fuertemente el argumento que España era el origen de mucho, si no todo, su papel peruano”,145 concluyendo que “el papel, la tinta y la encuader­ nación se pueden considerar como importaciones españolas” (RodríguezBuckingham 1977:232).146

144

A p a p e r m a d e o f r a g s c a lle d “h a n d p a p e r " w h ic h w a s u s e d in S p a in in th e s ix teen th c en tu ry .

145

A s t u d y o f th e w a t e r m a r k s u s e d in P e r ú b y R ic a rd o , th en , s t r o n g l y s u p p o r t s th e a r g u m e n t th a t S p a in w a s th e o r ig in o f m u c h , i f n o t all, o f h i s P e r u v i a n p a p e r.

146

P a p e r, ink, a n d b in d i n g m a y still b e t h o u g h t o f a s S p a n is h im p o r ts .

132

El latín en Europa y en América

3.2.2. Contextos: contenido intelectual En cuanto al contenido intelectual de los textos podemos puntua­ lizar que los temas que se cubrían no eran simplemente un calco de lo que se producía en España, sino que muchos tenían que ver con la nueva realidad en América. También en la producción de libros vemos la mezcla de lo europeo con lo indígeno. Así, tenemos gramáticas no solo latinas sino también en quechua (ver EG2.).

Contexto religioso Un ejemplo de mezcla entre lo indio y europeo en el contexto reli­ gioso es el Symbolo Catholico Indiano de Fr. Luis Jerónimo de Oré, escrito en español, quechua, aymará y latín (ver texto Rl. en el anexo 1), o los di­ versos sermones, cuyos temas, aunque fieles a los cánones de la doctrina cristiana, incluyen elementos americanos, por ejemplo, los sermones en honor a Santa Rosa de Lima, patrona del Perú y las Américas. Para este efecto, véase en el Anexo 1 el Sermón a Santa Rosa predicado en Trujillo en 1681 (texto S20.) y el Sermón de Santa Rosa de Santa María por Juan de Espinosa Medrano, en la compilación La novena maravilla de 1695 (texto S45.). Un ejemplo relacionado con la ley canónica es el Hypommena apolo­ geticum pro Regali Academia Limensi (1648) de Diego de León Pinelo, Rector de la Universidad San Marcos, en la cual defiende no solo la enseñanza de las ciencias en la Universidad sino el alto nivel de cultura alcanzada por los peruanos (texto J3.).

Discursos Contamos también con algunos discursos con motivo de la iniciación del año académico en la Universidad de San Marcos. Véase por ejemplo los discursos de Manuel Cantón y Arche, 1774, (texto DIO.) de José Miguel de Carvajal y Vargas, 1779 (texto D13.) y el de José Antonio Lavalle y Zugasti, 1781 (D14.) entre otros. También anoto en un contexto similar el texto “Oración que dixo...” de Don Pedro de Peralta Barnuevo (texto D3.). Se trata de un discurso que pronunció Peralta al final del año en que fungió como Rector de la Universidad San Marcos por primera vez, en 1716.

Medicina En el contexto médico contamos con 29 documentos. Si partimos de la idea que las tesis de bachillerato, licenciatura y doctorado se escribían en latín en la Universidad de San Marcos, estos 29 documentos muy pro­ bablemente representan una ínfima parte de los textos que se produjeron en esta rama, pero sí son representativos y prueba de su existencia. En uno

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

133

de los casos podemos seguir la trayectoria académica de José de Vergara, quien en 1792 presentó su tesis para el grado de bachiller en medicina (ver texto M7.), y en 1793 otra tesis para el grado de licenciado en medicina (ver M8.). Otro texto que llama la atención es también una tesis para el grado de bachillerato en medicina que tiene como tema las propiedades médicas del chocolate. Fue escrito en latín por José Urreta en 1804 (ver texto M13.), Este texto es especialmente interesante ya que Urreta decide basar su tesis en un producto típicamente americano: A l ten er que p ro v e e r un tem a, p a reció ap rop iad o e le g ir un ejem p lo acad ém i­ co de la m e d ic in a qu e o b e d e c ie ra las leyes de la escu ela y la fa cu lta d y que tu v iera en m en te al p ú b lico [...] nos p a re c ió aprop iad o co n sid era r algo cla­ ram en te p ro p io, nu estro. D irig ie n d o nuestra m ente a las riq u e za s naturales de A m é ric a p ara la elección , he ahí la b eb id a del C hocolate, u n ejem p lar idón eo, que se o fre c e p o r sí m ism o a satisfacer p len a m en te las estip u la cio ­ nes. A cep ta m o s el N écta r In d íg e n a e s c o g ié n d o lo sin dem ora, som etem os su e x tra o rd in a rio u so a la d iserta ció n , d ecla ra m os su v e n ta jo s o y saludable u so para los a m e rica n o s.147

En general se puede afirmar que aunque la mayoría de los textos en latín o bilingües latín-español tratan de temas convencionales ya sea aca­ démicos o religiosos, también reflejan la inevitable influencia de la nueva cultura americana en formación, que tenía un poco de blanco, de negro y de indio.

3.2.3 Autores: etnicidad / raza Otro punto también muy importante para entender parte del mo­ saico que formaba la sociedad colonial es el relacionado con la etnicidad o raza de los autores. Según se ha mencionado numerosas veces en este trabajo, existía una división muy marcada en la sociedad. Por ley se pro­ hibía la mezcla de razas a todo nivel, especialmente a nivel cultural. La educación estaba reservada para los españoles y sus descendientes legales. Sin embargo, hubo casos en los que mestizos pudieron cursar estudios si tenían el apoyo de sus padres o protectores españoles. Tal vez el mejor ejemplo de esta situación es la historia del escritor mestizo Inca Garcilaso de la Vega, cuyo padre español le brindó una educación sólida que le abrió muchas puertas. De la base de datos de textos latinos que recopilé me fue posible identificar la etnicidad de muchos, mas no la de todos los autores. De los 62 autores nacidos en el Perú, de cuya raza tengo información, solo

147 (Urreta 1804). Traducción del punto 1. p. 4: “Academ icum M edicinae specim en da­ turo thema quod Scholae, et Facultatis legibus pareret, Publico prosciperet, decebat eligere [...] aliquid nobis proprium , luce dignum erat cogitandum. Menti thesauros Am ericae naturales ad delectum versanti, ecce Chocolatae potus, exem plari id o ­ neus, conditiones im pleturus sese obtulit ultro. Nulla seligendi m ora Nectar in d i­ cum accipimus, praestantem eius usum Dissertatiioni subiicimus, A m e r ic a n is p r o ­ f ic u u m , s a lu ta r e m a s s e r im u s ". Para m ayor inform ación sobre esta disertación sobre el chocolate ver H elm er (en prensa).

134

El latín en Europa y en América

uno es con seguridad mestizo.148 Se trata del teólogo Fray Jerónimo Valéra, quien nació en Chachapoyas y tuvo una abuela india por parte de madre. En la lista figura también el cuzqueño Juan Espinosa Medrano, el Lunarejo, autor de la Philosophia Thomistica y diversos sermones, sobre cuyo origen todavía se debate. Es considerado mestizo por algunos, y por otros criollo, como se mencionó anteriormente en el capítulo 2. Pero hay dos grandes ex­ cepciones a la regla: el Dr. José Manuel Valdés, quien llegó a ser Protomédico de Lima y consiguió ganarse el respeto y la admiración de otros médicos prestigiosos como Hipólito Unanue. El célebre Dr. José Manuel Valdés era hijo de madre negra y padre indígena. Sus padrinos blancos lo enviaron a la escuela del Convento de San Agustín, donde desarrolló una pasión por el estudio, incluyendo el latín y el griego. Quiso ser sacerdote, pero el co­ lor de su piel le impedía el acceso a la vida eclesiástica. Se interesó por la medicina, pero también por prejuicios raciales le estaba prohibido ingre­ sar a la universidad. Valdés siguió entonces una formación como cirujano “latino” en el Hospital San Andrés, en donde estudió anatomía y donde se le enseñó a realizar operaciones quirúrgicas. Se destacó y ganó el aprecio de sus superiores de tal manera que se le dio permiso para ejercer como médico por un año solamente, que se tornaron en quince años de prácti­ ca. Su habilidad y prestigio fueron tales que el Cabildo de Lima hizo una petición al Rey con el fin de que se le permitiera ingresar a la Universidad para obtener el título de médico, revocando exclusivamente para Valdés el edicto real de 1752 que prohibía a la gente de color estudiar medicina en la Universidad. El Rey Carlos VI accedió y Valdés completó sus estudios. En 1815 la Real Academia de Medicina en Madrid lo eligió miembro. En 1835 se le nombró Protomédico de Lima. Se le distinguió con muchos honores, en­ tre ellos la Orden del Sol.149En nuestro estudio anotamos dos de sus textos: su tesis médica para el grado de bachiller (ver texto M15.) y una discusión médica sobre el uso de un bálsamo de la copaiba (ver texto M17.). La otra gran excepción es el Dr. José Manuel de Dávalos, también mulato, quien se doctoró en Montpellier, Francia y regresó al Perú, donde ocupó la cátedra de método de medicina en la Universidad San Marcos150 (ver texto M4.). Entre los autores de los textos de este estudio se encuentran asimis­ mo algunos extranjeros, mayormente españoles, como Francisco Carrasco del Saz, quien escribió el tratado teológico Allegatio iuris... en 1612 (ver texto T4.), o el teólogo Diego Andrés Rocha, autor del tratado teológico De Immaculata Deiparae Conceptione... de 1670 (ver texto T19.), así como de Epitheta, laudes, et encomia Divinae Eucharistiae... de 1674 (ver texto T2L), y la Epistola gratificatoria et quasi antidoralis... de 1677 (ver texto T23.).

148 Vale anotar que no es siem pre fácil determ inar si los que se consideraban criollos eran realm ente criollos o qu izá m estizos. 149 Ver Rom ero (1942:305). 150 Ver Lastres (1996:63).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

135

Contamos también con el discurso Oratio pro instaurando annuatim, ut mo­ ris est, publico studiorum..., 1791, de Dionisio Cerdán de Landa, nacido en Cuenca, España, quien fuera alcalde del crimen y oidor en Lima (ver texto D18.). Un caso muy interesante es el de Diego de León Pinelo, nacido en Cór­ doba del Tucumán, Argentina. Lúe catedrático y rector de la Universidad de San Marcos y escribió el Hypommena apologeticum pro Regali Academia Limensi (ver texto J3.). Si bien León Pinelo era de raza blanca, era étnica­ mente judío y sus abuelos fueron quemados en la hoguera en Portugal. Sin embargo, sus dos hermanos y él lograron desempeñar altos cargos admi­ nistrativos y religiosos en España, el Perú y la Nueva España. Otro caso dig­ no de mención es la publicación de un discurso por motivo del comienzo del año académico en la Universidad de San Marcos, la Oratio habita Limae in Regia Divi Marci Academia pro studiorum instauratione, de 1779 por José Miguel de Carvajal y Vargas (ver texto D13.). Lo curioso de este caso es que Carvajal y Vargas solo contaba con siete años cuando pronunció este dis­ curso. Más adelante, llegó a ser miembro de la Real Academia y embajador de España en París, Londres y Lisboa. Como se mencionó anteriormente, también contamos con sermones publicados en el extranjero, pero escritos y predicados por autores peruanos. Tal es el caso de La novena maravilla, una colección de sermones pronunciados por Juan de Espinosa Medrano, El lunarejo, en el Cuzco y publicados en Valladolid en 1695 (ver S23.-S49). En Sevilla (ver S53.-S68, S71.-S82.), Bruselas (ver S83.-S104) y Madrid (ver S105.S119., S121.-S134 ., S157.-S190. y S192.-216) se publicaron varios sermones del limeño Lr. José de Aguilar. El análisis de la muestra de textos latinos y latino-españoles escritos durante la colonia, obtenidos de los catálogos de Medina y Vargas Ugarte, así como de las diversas bibliotecas en el Perú y en EE.UU., nos permi­ te adquirir una imagen de la producción literaria en latín y latín-español durante esta época y sirve como evidencia del uso del latín como lengua de cultura en varias áreas del saber, y no exclusivamente —como general­ mente se piensa— en relación con la iglesia. También vimos que el uso del latín se limitaba a un grupo muy pequeño y selecto de la sociedad: los es­ pañoles y sus descendientes legales nacidos en América. Solo registramos a un mestizo cuya publicación forma parte del corpus estudiado, y también hubo solo dos mulatos que llegaron a ganarse el respeto y la admiración de la más alta sociedad por sus talentos como médicos. El latín, pues, no fue una moda pasajera sino que estuvo muy bien establecido como lengua de cultura desde finales del siglo XVI hasta el siglo XIX, que es el período que abarca este estudio. Recalco una vez más que este muestreo no es de ninguna manera exhaustivo ni representativo de toda la producción literaria latina durante la colonia. Como mencioné anteriormente, por medio de las relaciones y otros documentos que han sobrevivido tenemos, por ejemplo, una idea más clara de cómo se celebraban las fiestas tanto seculares como sagradas

136

El latín en Europa y en América

en el virreinato peruano. Parte de las celebraciones eran los arcos triun­ fales y las piras fúnebres, y en ambos contextos se empleaba el latín tanto para la decoración de la arquitectura efímera como para los discursos y sermones que acompañaban la festividad. Desafortunadamente no conta­ mos con muchos textos de esta índole, pero espero animar a los investi­ gadores del campo colonial a que inicien la tarea de buscar y analizar el material latino que se escribió durante el virreinato.

4. El latín hoy La situación del latín en la actualidad, es un tema ampliamente deba­ tido.151 Según Stroh (2007:103), se sugieren fechas como la caída del impe­ rio romano occidental y el origen de las lenguas romances, o el final de la Edad Media, cuando los humanistas “mataron” el latín con sus exageradas demandas estilísticas, o cuando los idiomas modernos reemplazaron el latín como lengua científica. Sin embargo, Stroh sugiere que la “muerte” del latín tuvo lugar aproximadamente ya en el tiempo de César Augusto. A la vez que la lengua latina se expandió de manera global, su forma literaria se fijó para permanecer así hasta nuestros días de una forma invariable.152 En otras palabras, el latín se “congela” en una norma inalterable, lo cual sucede en el período de Cicerón y Virgilio. Con la expansión de la religión católica, el latín se convierte en lengua mundial. Si bien es cierto que el vocabulario religioso entra a formar parte de la lengua, su influencia en el núcleo mismo del latín es mínima. Algunas construcciones cambian, pero la forma estándar no se reemplaza ni desaparece, sino que ambas sobrevi­ ven; sus usuarios deciden cuál es la forma que ellos prefieren para sus es­ critos. De esta manera, el latín se acomoda a las necesidades del momento. Irónicamente, el latín muere justo en el momento en el que se producen las obras más aclamadas de la literatura latina a manos de Cicerón y Virgilio, lo cual debía haber asegurado su inmortalidad, según Stroh (2007:308),153y es en esta condición en la que se convierte en lengua universal. 151 Bien dicen Clackson y Horrocks (2007:265): “A signar un punto fin a l a la historia de la lengua latina no es más fácil que fechar el fin al de la edad antigua” [A s s íg n in g a n e n d -p o in t to th e h is to r y o f t h e L a t ín la n g u a g e is n o e a s ie r th a n g i v in g a d a te to th e e n d o f a n tiq u ity ],

152 Stroh (2007:104) explica que “Los térm inos ‘lengua viva ’ y ‘lengua m uerta’ se basan en una m etáfora de la biología: de manera sim ilar al organism o de un ser vivo, planta o animal, que crece y cambia, hasta que la muerte acabe con todos estos cam ­ bios, así tam bién las lenguas se consideran vivas porque cambian, se desarrollan” [U n s e re A u d r ü c k e ‘le b e n d ig e S p r a c h e ’ bzw . ‘to te S p r a c h e ’ b e r u h e n a u f e in e r M e t a p h e r a u s d e r B io lo g ie : W ie d e r O r g a n is m u s ein es L e b ew es en s , P f la n z e o d e r T ier, w á c h s t u n d s ich v e r á n d e r t, b is d e r T o d a lle r s o lc h e n V e r á n d e r u n g e in E n d e m a c h t, s o s in d a u c h S p r a c h e n d a r u m le b e n d ig , w e il sie s ich v e ra n d e rn , s ich e n tw ic k e ln ],

153 “Sin embargo, esta muerte no fue una consecuencia de falta de vitalidad, por el con­ trario: surgió de la revelación de las obras maestras más vivaces, especialmente de Cicerón y V irgilio, cuya lengua de ahora en adelante inalterable debía asegurarles la

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

137

Ya desde la época del Renacimiento en Europa vemos que poco a poco se va imponiendo el uso escrito de las lenguas regionales, que más tarde serían nacionales, para las cuales se componen gramáticas y en las cuales se va forjando un desarrollo literario. El latín seguía siendo la lengua de los eruditos y servía como medio de comunicación a nivel intelectual en los distintos países europeos, pero los ciudadanos menos educados quedaban excluidos de este círculo. Entre la mitad del siglo XV y la mitad del XVII, muchos escritores en Europa prefirieron escribir en sus lenguas nativas, cambiando sus prioridades en cuanto a los lectores que querían alcanzar, y pasaron de querer satisfacer solamente a un círculo internacional me­ ramente intelectual, a enfocarse en sus compatriotas menos instruidos, desarrollando así un sentido de grupo: se creó una diglosia artificial.134 Habiendo sido la lengua de las ciencias en el siglo XVIII, el latín empieza poco a poco a perder terreno también en ese campo, siendo sustituido por lenguas nacionales como el francés primero, y más tarde el inglés. Sin embargo, el latín ha podido subsistir hasta nuestros días como lengua de cultura y lengua litúrgica oficial de la Iglesia Católica. Su condición de “len­ gua muerta” es ventajosa para su uso litúrgico, porque asegura la estabili­ dad del vocabulario y su significado. Como observan Clackson y Horrocks (2007:302), el latín es hoy un artefacto cultural. A pesar de su declive des­ pués de la segunda guerra mundial, el latín existe aún en la clasificación biológica, en la terminología de la medicina, las leyes y la filosofía. Es el idioma oficial del Vaticano, junto con el italiano. En latín se publican los documentos oficiales de la Santa Sede, que luego se traducen a otros idio­ mas. El Vaticano usa el latín en la radio y la prensa, y una estación de radio finlandesa emite las noticas en latín.133 Concluyendo este capítulo podemos señalar que el latín ha tenido una historia fascinante en la que ha gozado de poder y prestigio casi desde sus principios, al haber sido la lengua del poder político del mundo anti­ guo primero, y del poder religioso en el mundo occidental después. La lite­ ratura latina ha continuado su existencia ininterrumpida desde el imperio romano hasta hoy. Según hemos visto, el latín era la lengua de la diploma­ cia, de la teología y de las leyes. Desde el siglo XVIII, el latín, o neolatín, se1 4 5

inm ortalidad” [D ie s e r T o d w a r a b e r k e in e F o lg e m a n g e ln d e r V ita lita t, im G e g e n te il: E r e n ts p ra n g d e m E rle b n is le b e n d ig s te r M e is te rw e rk e , b e so n d e rs v o n C ic e ro u n d V e rg il, d en e n d ie n u n m e h r u n v e r a n d e r lic h e S p ra c h e o ff e n b a r ih re U n s te rb lic h k e it s ic h e rn sollte],

154 Según Parodi, “lengua m uerta” en el sentido de Stroh es una m anera de referirse a la diglosia de acuerdo a Fishman (comunicación personal). 155 En línea se pueden encontrar diversas páginas Web en latín, incluyendo W ik ip ed ia ( V icip oe d ia L a t in a ) y los sitios virtuales de las diversas instituciones que se dedican al cultivo del latín. A lgu n as de estas organizaciones ofrecen sem inarios y cursos en donde se habla el latín, alcanzando de esta manera un público internacional. In­ cluso se puede aprender a hablar el neolatín por m edio del curso de “Rosetta Stone”. Aparte de esto, en diversos idiom as se preservan locuciones latinas, especialm ente en el habla elevada.

138

El latín en Europa y en América

convirtió en el idioma de las ciencias, a la par de su invariable función de lengua eclesiástica. En calidad de lengua de prestigio, el latín se trasladó al Nuevo Mundo con los españoles, y fue el idioma de numerosas creacio­ nes literarias no solo en el ámbito religioso sino en los diferentes campos de cultura, como lo demuestra el análisis de los textos latinos escritos en el Perú que los estudiosos Medina y Vargas Ugarte pudieron recolectar. Los mecanismos de prestigio y exclusión que existían en torno al latín en Europa se transplantaron también a América, contribuyendo a la intensifi­ cación de la distinción de clases. Incluso hasta los años 60 del siglo XX, el latín era la lengua en la que se oficiaban los ritos católicos. Actualmente, existe un movimiento para revivir el latín tanto hablado como escrito en pleno siglo XXI, después de casi 3,000 años de existencia.

CAPÍTULO 4

EL LATÍN EN LOS TEXTO S PERUANOS COLONIALES

1. Introducción Los textos que presento en esta parte tienen el propósito de ilustrar el uso del latín y su función dentro de la sociedad durante el periodo colo­ nial peruano. Algunos de ellos se escribieron enteramente en latín, mien­ tras otros usaron el español y el latín, como era habitual en las Américas en este tipo de textos.136 Los textos nos sirven como clave para interpretar algunos aspectos sobre cómo funcionaba la sociedad colonial, es decir, cómo las personas interpretaban su propia cultura. Así como los textos pueden influir en la forma de pensar de la socie­ dad, la sociedad también puede influir en la forma en la que se crean los textos, dictando a veces la ideología o el estilo a seguir. A veces los autores se ven forzados a adoptar determinados estilos que no necesariamente ex­ presan sus propios puntos de vista, o sus creencias, o incluso su capacidad de creación, en el afán de conformarse a las expectativas del mecenas o las pautas consideradas socialmente adecuadas. Tal es el caso con la llamada literatura de encargo, que consistía en la creación literaria no espontánea sino por petición específica, hecha a medida para celebrar un evento o a una persona determinados. Muchas obras escritas en la colonia pertenecen a esta categoría. Este concepto de encargar obras literarias se remonta a la antigüedad. La palabra mecenazgo llega a nosotros como epónimo de Cayo Clinio Mecenas, consejero de César Augusto, quien impulsó las artes y pa­ trocinó a poetas tales como Horacio y Virgilio.137 Esta costumbre pervivió en la Edad Media y el Renacimiento en España. Como apunta Ferrer Valls (2008:114), en tre las cortes ren a cen tis ta s con carácter local, la corte v ir r e in a l v a le n c ia ­ n a de la p rim e ra m ita d d e l s ig lo X V I co n s titu ye un e je m p lo ex ce p c io n a l en el p a n ora m a de la España re n a cen tista de corte estable, cap az de d in a m iz a r en to rn o suya una a c tiv id a d c u ltu ra l de m arcad a im p ro n ta cortesana. A ello co n trib u yó d e cisiva m en te el am b ien te de la ciudad, en la que destacadas fa m ilia s de la n o b le za v a le n c ia n a eje rc ía n un m e c e n a zg o a rtís tic o e fe c ti­ vo, com o la de los C en telles, con des de O liva, o la de los Borja, duques de 1 7 6 5

156 Véase, p or ejemplo, la descripción del texto del N e p t u n o a le g ó r ic o de Sor Juana Inés de la Cruz y del T e a tr o d e v ir tu d e s p o lític a s de Carlos de Sigüenza y Góngora en Parodi (2011a:29-43). 157 Véase Hornblow er y Spawforth (1996) y Syme (1939).

142

El latín en los textos peruanos coloniales

Gandía, fa m ilia s re c ep tiva s a la a ctiv id a d lite ra ria y a las nuevas corrien tes hu m anistas.

También esta costumbre de patrocinar a artistas se transplantó de España a América, y muchos escritores gozaron de prestigio gracias a su asociación con personajes importantes de la nobleza y de la iglesia, tal como sucedió en España. Ferrer Valls (2008:115) se refiere específicamente al mecenazgo de la producción teatral en el Siglo de Oro español y señala: H ay que ten er en cuenta que la cu estión d el m e c e n a zg o teatral de la n o ­ b le za tien e dos caras: una, m ás evid en te, la d el en ca rgo con creto de p ieza s teatrales p a ra circu n sta n cia s concretas. Otra, m en os visib le, que tie n e que v e r con el a n h elo de o b ten ció n de la p ro tecc ió n n o b ilia ria p o r p a rte d el a r­ tista, asp iració n que p o d ía con d u cir al d ra m a tu rgo a en ten d er sus p rop ias obras co m o u n o b jeto c u ltu ra l con un v a lo r de tru eq u e en el m erca d o so cia l cortesano, un m e d io ú til p ara co n s e g u ir el ap etecid o s ta t u s de p ro te g id o de un señor, p e ro ta m b ién para c o n s e g u ir b e n e fic io s en especie, pu estos en la corte, ca p ella n ía s, cargos, rentas, y ob ten ción de regalos.

Vemos, pues, que ambas partes se beneficiaban con este arreglo: el patrocinador ponía en despliegue su estatus social y su poder adquisitivo, y el patrocinado se podía mover en el círculo social más alto y podía espe­ rar ser retribuido con bienes materiales y ante todo con prestigio. Si reto­ mamos el concepto de Bourdieu mencionado antes en este trabajo, vemos que la erudición del patrocinado era su capital cultural. El mecenas podía o no contar con el capital cultural o académico, pero podía obtenerlo por medio de su capital material (monetario) o simbólico, (prestigio) al contra­ tar a un erudito. Es por eso que, según dice Cacheda Barreño (2002:118119), “los escritores intentaban acercarse a la Corte a través de adulaciones y dedicatorias para agradar al interesado, como ocurre en gran parte de las portadas de estos libros [de la segunda mitad del siglo XVI]”. En la colonia se acostumbraba a encargar a los eruditos más desta­ cados de los respectivos virreinatos la producción de textos laudatorios conmemorando nacimientos, defunciones, bodas, ascenso al trono, llega­ das de virreyes y dignatarios eclesiásticos, etc. En el próximo apartado veremos tres textos latinos y uno bilingüe latín-español, obras que repre­ sentan diferentes ámbitos en los que se usó esta lengua durante el período virreinal en el Perú.

2. Textos coloniales peruanos Dado que, como menciono arriba, el lenguaje, tanto hablado como escrito, es sin lugar a dudas un fenómeno social, a fin de situar un texto resulta de suma importancia examinar tanto el contexto social como el histórico, en el cual se produjo.158 Según vimos en los capítulos 2 y 3, en

158 Charles G oodw in y Alessandro Duranti (1992:6): “ [...] El contexto es un fenóm eno ligado al tiem po, constituido socialm ente y mantenido de manera interactiva” [[...] c o n te x t is a s o c ia lly c o n s titu te d , in t e r a c t iv e ly s u s ta in e d , t im e -b o u n d p h e n o m e n o n ].

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

143

las colonias americanas de España se llevó a cabo una gran actividad in­ telectual, especialmente en los virreinatos de Nueva España y el Perú, que eran focos culturales reconocidos. La universidad se encargaba de instruir a los hijos de españoles que serían los próximos líderes de la sociedad. El idioma de la administración era el español, y las lenguas de cultura eran el registro alto del español y el latín. La producción literaria de la colonia se llevaba a cabo en estas dos lenguas, y aunque la importancia del latín en la actualidad haya casi desaparecido de la memoria colectiva americana, sí existió y sí hubo una significante producción en este idioma por escritores criollos y mestizos (y en muy pocos casos indígenas “ladinos”) que se pu­ blicó tanto en América, con la introducción de la imprenta (en México en 1536 y en Perú en 1583) como en Europa. En este apartado presento algunos textos escritos por autores pe­ ruanos e impresos en Lima, entre los siglos XVI y XVII. Los textos están agrupados en cuatro categorías representativas de la producción literaria de la época colonial en el Perú, de la siguiente manera: 1.

T e x to la u d a torio (h om en a je) Poesía: A sclep ia d a eu m , año 1816, en h onor al re c ib im ie n to d el V irre y D on Joaquín de la P ezu ela y Sánchez (J.P. de V.) [que fo rm a parte del gru p o “ con texto ora to ria ”, tex to PC5. en el a n e x o 1].

2.

C o rres p o n d en cia re lig io s a Vásquez: C arta a los ven erables p ad res p rovin cia les de las p rovin cia s h ispan as e in d ia s (1767) [que fo rm a p a rte del gru p o “ co n texto r e lig io s o ”, tex to R26. d el a n e x o 1],

3.

Tesis a cadém ica “ C h o co la te ” - Tesis en M ed icin a para el Grado de B achiller, año 1804 (José U rreta ) [qu e fo rm a p arte d el g ru p o “ con texto m é d ic o ”, tex to M13. d el an exo 1].

4.

D iscu rso “O ración que d ijo el Dr. D. P ed ro Peralta Barnuevo y R ocha... al Ilu stre C laustro de la Real U n iversid a d de San M arcos”, año 1716 (P ed ro Peralta y B arnuevo) [que fo rm a p arte del g ru p o “con texto ora to ria ” , texto D3. del an exo 1 ],159

Los textos que presento muestran diferentes tipos de discurso. Así, por ejemplo, el poema del recibimiento del Virrey de la Pezuela y Sánchez se centra en la persona agasajada, es decir, es un texto laudatorio. La car­ ta del Padre Agustino Vászquez está relacionada con la expulsión de los jesuítas. La tesis médica de Urreta se basa en sus investigaciones sobre las propiedades medicinales del chocolate. El discurso a la facultad de la Universidad San Marcos, de Peralta, es un reporte de las actividades que Peralta realizó durante su cargo de rector de la universidad.

159 Anotam os aquí las fechas de publicación.

144

El latín en ¡os textos peruanos coloniales

Los tres primeros textos están escritos enteramente en latín y el últi­ mo es un texto bilingüe español/latín. Presento transcripciones de los tex­ tos mencionados, así como traducciones al español de los escritos latinos y de las citas latinas en el texto bilingüe. Mi propósito es ofrecerle al lector documentos publicados entre los siglos XVII y XIX escritos por peruanos durante la colonia y demostrar la presencia, vitalidad e importancia de la lengua del Lacio en la sociedad colonial peruana, no solo en el ámbito religioso, donde obviamente se espera su uso, sino también en los ámbitos universitario y festivo.

2.1. Algunas dificultades con la localización de documentos Una vez que recopilé información sobre la sociedad colonial peruana y en especial sobre la Universidad de San Marcos durante sus primeros tres siglos, me embarqué en la labor de buscar textos en latín de la época virrei­ nal. Para tal efecto, en julio y agosto de 2007 consulté en Lima la Biblioteca Nacional, el Archivo General de la Nación, la Biblioteca Central Pedro Zulen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Biblioteca de la Caso­ na de San Marcos, la Biblioteca del Instituto Riva-Agüero y la Biblioteca Central de la Universidad Católica del Perú. En EE.UU. hice mis pesquisas en la Young Research Library de UCLA y en varias otras bibliotecas por medio del servicio de préstamo interbibliotecario. En la Biblioteca Nacio­ nal del Perú encontré varios documentos latinos o bilingües latín-español, aunque, como menciono en otra parte de este trabajo, lamentablemente muchos documentos que se encontraban en esa biblioteca se perdieron du­ rante la Guerra del Pacífico, cuando fueron extraídos como botín en 1881, o bien destruidos por el incendio de mayo de 1943. El Archivo General de la Nación cuenta con varios documentos de la Compañía de Jesús. Los que revisé eran en su mayoría manuscritos, y en casi todos los casos se trataba de sermones no solo en latín, sino también en español y otros idiomas. Algunos de ellos se encuentran en mal estado de conservación y por lo tanto son difíciles de leer. No incluyo manuscritos en el presente trabajo, pero sería interesante realizar una investigación también en esa área. En la Casona de San Marcos me mostraron los archivos y se me informó que para el período colonial no existen casi documentos, debido a acontecimientos similares a los que afectaron la Biblioteca Nacional. No pude encontrar ahí ningún texto en latín. En donde sí tuve la suerte de encontrar varios docu­ mentos, entre ellos dos que analizo a continuación (la Disertación sobre el chocolate y la Carta a ¡os venerables padres...), fue en la Biblioteca Central Pedro Zulen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se trata de impresos originales que pude fotografiar. Pude conseguir copias de otros libros, como por ejemplo Obras dramáticas cortas (1964) de Pedro Peralta y Barnuevo, así como la Colección de composiciones de 1816, en donde se encuentra el poema “Aesclepiadaeum” que también presento más adelante,

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

145

en librerías de Lima. En el Instituto Riva-Agüero conseguí una copia de la Oración que dixo de Pedro Peralta y Barnuevo, así como muchos otros textos. En junio y julio de 2012 visité la biblioteca de la Catedral de Lima, donde encontré algunos textos útiles para mi investigación. También tuve el privilegio de visitar la biblioteca del Convento de Ocopa, en donde en­ contré un número importante de documentos, especialmente sermones, muchos de los cuales no aparecen en las bibliografías de Vargas Ugarte o Medina. Según se puede ver, los documentos en latín del período colonial son pocos y están dispersos en varios lugares, lo que dificulta la tarea de investigación. Considero mi trabajo como un comienzo de esta labor de recolección y estudio, y espero que abra el camino para un campo de inves­ tigación que aún está por explorarse.

2.2. Transcripciones Para realizar las transcripciones de los textos que presento me baso en el modelo que seguimos en El Centro de Estudios Coloniales Iberoame­ ricanos (CECI) de UCLA.160 Según este método, numeramos cada folio o página en negritas (por ejemplo, [P. 1] o [Fol. lv.]), y numeramos cada línea anotando primero el número, seguido por una barra diagonal (por ejem­ plo, V al final de la respectiva línea). La transcripción de los textos que realizo es fiel al original, quiero decir, que no estoy “corrigiendo” o añadiendo información al texto, sino que lo reproduzco tal cual, incluyendo la grafía original. Si las notas al pie están alfabetizadas en el original, las reproduzco de la misma manera en la transcripción. Si hay palabras o frases en letra cursiva (itálica), las re­ produzco también tal cual están. Para los casos que explico a continuación utilizo los siguientes símbolos: —

Faltas de escritura: las dejo igual.



Partes ilegibles (manchas, etc.) o si no puedo entender una palabra o frase: [?]



Uso la tilde tal como en el texto original. Como se verá, con frecuencia se abrevia una n por medio de una tilde (~) sobre la vocal anterior, por ejemplo có en vez de con.

160 El Centro de Estudios Coloniales Iberoam ericanos (CECI) de UCLA es un grupo de investigación d irigid o por la Dra. Claudia Parodi y form ado por estudiantes y p ro ­ fesores que se dedican al estudio de la lengua, cultura y literatura colonial latinoa­ m ericana (siglos X V I-X V III). Véase la edición del documento Crónica de Chimalhuacán, 1579 (http://www.humnet.ucla.edu/spanport/CECI/cronicadechimalceci.pdf).

146

El latín en los textos peruanos coloniales



Tanto en español como en latín utilizo los acentos que aparecen en el original. Nótese que los acentos en español no coinciden con los que se usan hoy en día. Encontramos acentos graves (á) y circunflejos (á) en vez del acento agudo (á) usual en el presente.



En los textos monolingües latinos mantengo la ortografía oscilante, es decir, la alternancia i/j y u/v, de acuerdo al original.



Mantengo la “s larga”:/y la “c cedilla”, q de acuerdo al original

2.3. Algunas dificultades con la transcripción/traducción La mayoría de los textos que presento aquí son copias fotográficas de los originales o del microfilm, razón por la cual existen áreas borrosas, ilegibles y en donde se refleja la sombra de las letras del otro lado de la co­ pia. Muchas veces estas sombras dificultan la lectura del texto. Otras veces la copia es muy tenue y tampoco se puede reconocer la escritura. En varias copias es a menudo difícil distinguir entre, por ejemplo, una “1” y una “i”, o entre una “r” y una “t ”. Obviamente esta situación puede ocasionar errores, especialmente en la traducción. Otro punto importante de aclarar es que los tres textos que están escritos completamente en latín, no han sido traducidos anteriormente. Se trata aquí, entonces, de la primera traducción. En vista de que estos textos datan, uno de mediados del siglo XVIII, y el otro de principios del siglo XIX, encontramos en ellos neologismos propios del neolatín de la época y de la ubicación geográfica en donde fueron producidos, en este caso, el Perú. Como se verá en la traducción de los textos, hay palabras neolatinas cuyo significado el autor explica y otras que permanecen oscuras al entendi­ miento. Estudios posteriores irán aclárando cada vez con mayor precisión cómo era el neolatín colonial. Con respecto al texto bilingüe latín-español, la parte latina está com­ puesta en su gran mayoría de citas bíblicas, teológicas y, en algunos casos, también clásicas. Como se verá en las notas a pie de página con la traduc­ ción de los textos, muchas veces las citas que el autor anota no correspon­ den exactamente a la cita de la fuente original. Esto lo señalo en cada caso en que ocurre. No es inusual encontrar que el autor del texto mencione la fuente equivocada, o que le añada o le quite a la cita, posiblemente para adaptarla a su discurso. Revisé las fuentes, cita por cita. En la mayoría de los casos mis búsquedas tuvieron éxito, pero en algunos no me fue posible localizar al autor de la cita original mencionado en el texto. Otras veces aparece úna cita sin que se nombre la fuente, lo que obviamente dificulta el proceso de investigación. Para facilitar la lectura, antes de la transcripción y traducción de cada documento hago una anotación de las particularidades del texto. Las

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

147

traducciones están en notas al pie. Repito que se trata de la primera tra­ ducción tentativa de los textos latinos y asumo la responsabilidad por los errores que puedan aparecer.

3. Autores Aunque dispongo de los nombres de los autores de los textos, excep­ to del primer texto en el que únicamente figuran las iniciales J.P. de V, solo tenemos noticias sobre un escritor, el cual fue un muy conocido erudito de su época. Se trata de Pedro de Peralta y Barnuevo, autor de uno de los textos que transcribo, la “Oración que dixo...” (1716). Desafortunadamente, no me fue posible encontrar información bio­ gráfica de los otros autores, José Urreta, autor de la Tesis del Chocolate (1804), y Francisco Javier Vásquez, autor de la Carta a los Agustinos (1766). El poema Asclepiadaeum en honor al recibimiento del Virrey Don Joaquín de la Pezuela y Sánchez (1816) solo identifica a su autor con iniciales, como mencioné anteriormente.

3.1. Pedro Peralta y Barnuevo161 Don Pedro Alejandrino José de Peralta Barnuevo Rocha y Benavides nació en Lima el 26 de noviembre de 1664. Sus padres fueron Don Francis­ co de Peralta y Barnuevo, natural de Guadalajara, España, y doña Magdale­ na Egipciaca de la Rocha y Benavides, nacida en Lima, de padres españoles. Se sabe que su padre, Francisco, fue contador de la Audiencia y demás tribunales de Lima. No se sabe mucho sobre su niñez, por lo que existe un paréntesis en su historia hasta sus estudios de Artes y Leyes Romanas y Canónicas en la Universidad de San Marcos. Obtuvo en esta el título de doctor in utroque162y se desempeñó como abogado ante la Real Audiencia, donde, como su padre, llegó a ejercer el cargo de Contador de Cuentas y Particiones. Aparte de su profesión de abogado y contador, incursionó en otros dominios, como la poesía y el arte dramático, la llamada “retórica cortesana”, la teología, la matemática, la astronomía, la ingeniería, los idio­ mas extranjeros (tales como el griego, latín, francés, italiano, portugués, inglés y quechua) y la historia, entre otros. Sus biógrafos concuerdan que las matemáticas y la astronomía eran su verdadera pasión. En 1709, el Marqués de Castell-dos-Rius nombra a Peralta catedrá­ tico de Prima de Matemáticas en la Universidad de San Marcos, cátedra que incluía los cargos de Cosmógrafo Mayor e Ingeniero del Virreinato.

161 La inform ación que sigue p rovien e de Del Carpió Cuba (1964), Leonard (1933) y M iró Quesada (1964). 162 Es decir en ambos derechos: civ il y canónico.

148

El latín en los textos peruanos coloniales

Peralta desempeñó este cargo hasta su muerte en 1743. Sus dotes literarias poéticas le facilitaron el acceso a los círculos sociales más elevados de la Lima virreinal. Una gran parte de su obra literaria fue comisionada, es decir, a Peralta se le encargó repetidamente la composición de carteles de certámenes literarios, discursos de bienvenida, oraciones fúnebres y loas a personajes cortesanos o eclesiásticos. Perteneció a la exclusiva academia literaria fundada por el virrey Marqués de Castell-dos-Rius en 1709, a la que solo se admitía a los más ilustres poetas. Más tarde, el mismo Peralta fundaría su propia Academia de Matemáticas y Elocuencia. En 1715 se le nombró Rector de la Universidad de San Marcos, cargo que desempeñó du­ rante tres años consecutivos. Peralta nos ha legado múltiples publicaciones, tanto literarias como científicas, en varios idiomas. Una buena parte de su obra literaria se com­ pone de la “retórica cortesana”, por medio de la cual se adula exagerada­ mente a personajes nobles y eclesiásticos con rebuscadas frases culteranas. A pesar de su interés por el mundo, el pensamiento y los idiomas ex­ tranjeros, Peralta nunca salió de Lima. Peralta no era ni aristócrata ni rico, sino un criollo instruido y esforzado, el cual supo granjearse el respeto, la admiración, la influencia y hasta el afecto de los poderosos y pudo así moverse en los más altos círculos de la sociedad virreinal. Durante su vida tuvo apuros económicos. Se sabe que compró a plazos la sucesión del pues­ to de contador ejercido por su padre, que arrendó las casas donde vivió y que murió sin propiedades y con deudas.163Peralta falleció el 30 de abril de 1743. Sus restos fueron sepultados en la iglesia de Santo Domingo. En cuanto a su obra literaria, no se conoce el número exacto de sus composiciones, ya que solo contamos con algunas de sus obras impresas, y unos pocos manuscritos. Tenemos noticias de algunos de sus trabajos gracias a Carlos Sedamos Saldías y Spinola, un discípulo de nuestro autor, quien creó un acróstico que deletreaba el nombre completo de Peralta con la primera letra de los títulos de sus obras como sigue:164 El cielo del Parnaso Lima Fundada Defensa de la Pasión de Cristo Observaciones Astronómicas Canto Histórico Triunfos de Astrea Oración al Certamen de Santo Toribio Relación de las fiestas del Cardenal Molina

163 A u relio M iró Quesada (1964: 22). 164 Del Carpió Cuba (1964: 51-52), Leonard (1933:64).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

Discurso sobre la Fe Oración Académica Nuevo beneficiario de metales Poesías Líricas El Júpiter Olímpico Diálogos de la Justicia y la Verdad Rodoguna Oraciones de la Real Universidad Poesías Cómicas El Origen de los Monstruos Relación del Gobierno de Castellfuerte Arte de Ortografía Lima Triunfante T heatro Heroico Aprobaciones varias Bejamen Alegorías Restitución del Oficio de Contador Nacimiento del Infante Dn. Carlos Universidad Ilustrada Entre la honra y la vida Varios informes jurídicos Oraciones de mi Rectorado Regulación del tiempo en treinta y cinco efemérides Oraciones al Certamen del Sr. Villagarcía Canto Panegírico Historia de España Vindicada Aritmética Especulativa Ymagen Política Buenos Aires Fortificada Elogio de señor Armendáriz Náuticas observaciones A Lima Inexpugnable Vida y Pasión de Cristo Isis y Júpiter Del gobierno de Conde de la Monclova Exequias del Duque de Parma Sistema Astrológico.

149

150

El latín en los textos peruanos coloniales

4. Textos y traducciones 4.1. I.P. de V.,165 A s c le p ia d a e u m - Poema en honor al recibimiento del Vi­ rrey Don Joaquín de la Pezuela y Sánchez. Lima, 1816. Introducción al texto: Este texto está escrito enteramente en latín y tiene una traducción (o más bien, una interpretación) hecha por el autor. El poema se encuentra en la “Colección de las composiciones de eloquencia y poesía con que la Real Universidad de San Márcos de Lima celebró, en los días 20 y 21 de noviem­ bre de 1816, el recibimiento del [...] Excelentísimo Señor Don Joaquín de la Pezuela y Sánchez, Muñoz de Velasco Se trata de un concurso de poesía que se estilaba hacer tanto en los colegios jesuítas como en la Uni­ versidad de San Marcos para celebrar algún acontecimiento social en Lima, según menciono en el capítulo 3, en este caso, la llegada de un virrey. No contamos con el nombre del autor, solo con sus iniciales. El mismo autor hace una interpretación en español de su texto latino, traducción que dejo inalterada, para mostrar el esfuerzo artístico del poeta.166 Añado también mi traducción del texto original latino. El documento es un buen ejemplo del uso del latín en el ámbito uni­ versitario y de los concursos literarios que se solían hacer, aún a finales de la colonia, a unos años de la independencia del Perú (en 1821), hecho que nos demuestra la persistencia del latín como lengua académica y de los acontecimientos sociales importantes en la ciudad de Lima, casi 300 años después de que se fundaran tanto la ciudad de Lima como la Universidad de San Marcos. Se puede clasificar este texto como un texto laudatorio, perteneciente a la literatura por encargo.

Notas sobre la transcripción/traducción: — —

Mantengo la grafía original del texto, la cual es bastante estándar. La traducción o interpretación es del autor del poema latino.

Notas sobre el documento: — Este documento se encuentra en el libro publicado en 1816 con mo­ tivo de las celebraciones en torno a la llegada del Virrey de la Pezuela (ver texto PC5. del anexo 1).

165 No contamos con el nom bre del autor de este texto, por lo tanto, no p odem os p re­ sentar su b iografía. 166 Publiqué un artícu lo sobre este d ocum en to en la revista L e x is (H elm er 2011: 319-337).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

151

Texto: [ P. XVIII1 ASCLEPIADAEUM 3/ Heroum titu li, gloria labilis, 6/ Victo­ rumque foret nomen inutile, 7/ M virtus animum provida rexerit, 8/ Ni victis pietas debita parserit. V Miti consilio, non necibus feris, 10/ Ostendet populos ante domabiles u/ Mansuetudo viri nomen ab Africa 12/ Qui traxit domita , charus Iberiae. 13/ Famam splendidiorem Emathii ducis 'V Pori reddiderint regia funera. i3/ Anchisa genitus clarior extitit, 16/ Quum patrem pietas sus­ tulit inclyta, 17/ Quam Turnum iugulans manibus inferis. 1S/ Pelidem maculat tum fu ro r, Hectora 19/ Dum bigis traheret. Captaque Pergama 20/ Ni Argiva phalanx traderet ignibus, 21/ Esset nobilior Graecia. Crimine 22/ In crimen ruimus , pravaque pectora 23/ [P. XIX] Pravum concipiunt. Non ita maximus V PEZUELA : oh ! quoties nota benignitas2/ Te charum domitis reddidit hosti­ bus ! V Felices populi talis ut obtigit V Miti sorte viri et imperio re g i! 3/ Proh ! felix itidem nostra Academia, 6/ Si te dum meritis laudibus efferet, 7/ Gaudes praeficiat te sibi Praesidem ! 8/ I. P. de V. V TRADUCCION. 10/ Del vencedor , dei heroe u/ La gloria mas famosa , 12/ La fama mas gloriosa 13/ Es clemen­ cia y virtud. 14/ Scipion en Celtiberia 13/ Entró con fuerza armada ; 16/ Mas no venció su espada , 17/ Venció la gratitud.18/ A l grande Macedonio 19/ Dió nombre esclarecido 20/ De Poro rey vencido 21/ La pompa funeral.22/ [P. XX] Oscureció sus glorias V Con Turno el pio Troyano ; 2/ Cargando al padre anciano V Su nombre hizo inmortal. V Aquiles ántes ínclito , 5/ Vió su va­ lor manchado , V Quando del carro atado 7/ A Héctor arrastró.8/ Perdió su brillo Grecia 9/ Quando á Troya ultrajada , 10/ Despues de conquistada 11/ A l fuego la entregó. 12/ Triste fatal delirio 13/ A l corazón humano 14/ Tras un delito insano 13/ Arrastra otro mayor ; 16/ A l vicio da mas pábulo 17/ El que en el vicio vive , 18/ Y ciego no percibe 19/ El desgraciado error. 20/ Mas tu pecho magnánimo,21/ Que todo el orbe adm ira,22/ PEZUELA, honor res­ pira 23/ Clemencia y suavidad. 24/ [P. XX]] A l brillo de tu gloria V Rendido el enemigo V Probó, en vez del castigo , 3/ Benigna tu equidad. 4/ ¡Feliz á quien propicia 3/ La suerte ha deparado V El verse gobernado 7/ Por tan sabio campeón ! s/ ¡Felice la Academ ia9/ Que minétras167hoy te aclama , 10/ Logra extender su fama 11/ Con tu alta protección ! 12/ J. P. de V. 13/

Mi traducción del texto ASCLEPIADAEUM

La reputación de los héroes y de los vencedores es gloria evasiva, título inútil A menos que la profética virtud del alma guíe Y que la debida responsabüidad de la conquista se tenga en cuenta.

167 Léase “m ientras”.

152

El latín en ¡os textos peruanos coloniales

Por medio de una estrategia afable, no por medio de violentas muertes La clemencia muestra ante los pueblos a ser dominados La fama del hombre de África [Escipión el Africano] Que recibe de los que fueron conquistados en Iberia, hombre querido. Los funerales reales celebrados en honor de Poro [rey indio que luchó contra Alejandro Magno] Dieron brillante fama al general Alejandro [Magno]. Sobresalió más el famoso hijo de Anquises [Eneas] Y su celebrada piedad cuando cargó a su padre Que cuando a Turno [Rey de los rútulos] vilmente le cortó el cuello con sus manos. La furia manchó además al hijo de Peleo [Aquiles] cuando a Héctor En un carro a dos caballos arrastró. Y cuando [la ciudad de] Pérgamo fue capturada Hasta que la falange argiva la entregó al fuego Era Argos la ciudad más noble de Grecia. Por medio del crimen Destruimos en el crimen, y los corazones perversos Conciben lo malo. No así el gran PEZUELA: ¡oh! ¡Cuán seguido tu notable benevolencia Da a los enemigos dominados tu bondad! ¡Felices los pueblos a quienes les acontece Que por fuerza del destino sean gobernados por tu autoridad! ¡Oh! De igual manera feliz es nuestra Academia Que mientras te da merecidos elogios Regocija al tener en ti su propio protector!

4.2. Texto latino: P. Francisco Javier Vázquez, Carta a los venerables pa­ dres provinciales agustinos, Madrid, 1681767 CARTA DEL PRIOR GENERAL AGUSTINO, P. FRANCISCO JAVIER VÁZQUEZ A LOS PADRES PROVINCIALES AGUSTINOS, 1767.

Introducción al texto: Este texto está escrito enteramente en latín. Se trata de una carta del Prior General de los Padres Ermitaños Agustinos en Madrid a sus Padres Provinciales en Lima, y tiene que ver con la expulsión de los jesuitas de los reinos españoles y la exhortación a cumplir los reglamentos que prohiben a los agustinos comunicarse con los jesuitas, ya sea oralmente o por escri­

168 Se trata de una carta que los padres agustinos en Madrid enviaron a los padres agustinos en Lima. La añado porque aunque no se escribió en Lim a sino en Madrid, se trata de correspondencia en latín entre Madrid y Lim a y por lo tanto tiene que ver directam ente con la vida colonial lim eña. Se espera que la respuesta haya sido tam bién escrita en latín.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

153

to, so pena de castigo. Se alienta en esta carta a los padres agustinos a res­ petar al monarca español y complacerlo con este pedido. La carta incluye varias citas de San Agustín, “nuestro padre, a quien consultamos en toda controversia si queremos ser útiles en la Casa de Dios, tal como lo exige nuestra Institución” (p. 3, línea 6). El texto es un buen ejemplo del uso del latín en el ámbito religioso, y podemos constatar que los padres de las diferentes congregaciones mante­ nían su correspondencia en latín.

Notas sobre la transcripción/traducción: —

Mantengo la grafía original del texto.



A diferencia de los otros textos revisados, en este documento no se usa la “s larga”: f o/



Siguiendo el estilo latino, en vez de “ae” se usa “ae”, y en vez de “oe” se usa “ce”



Se usan casi exclusivamente acentos graves (') en vez de agudos (').



Las notas al pie de Vázquez, las reproduzco también como notas al pie. Primero aparece el número de nota correspondiente al orden consecutivo en este trabajo, y luego apunto el número que Vázquez le dio a sus notas específicas, para mejor entendimiento.



Repito que estoy haciendo una transcripción fiel al texto original, es decir, no aumento ni corrijo el texto en absoluto, sino que reproduz­ co exactamente el original.



La traducción es tentativa y aproximada. En el futuro haré una edi­ ción del texto con su respectiva traducción.



La mayoría de las citas son de San Agustín, pero el autor también usa citas bíblicas, las cuales anoto al pie de página, bajo su respectivo número.



Cuando hay partes ilegibles en el texto, estas también están anotadas entre corchetes.



Este documento original se encuentra en la Biblioteca Central Pedro Zulen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (ver texto R26. del anexo 1).



En general, el documento está en buenas condiciones. Hay algunas pequeñas sombras y manchas que a veces dificultan diferenciar la forma de las letras.

Texto: 1P. 11 FRANCISCUS XAVERIUS V [Vjasquez, Peruanus, Sacrae Theolo­ giae Magis- V [t]er , Universi Ordinis Fratrum Eremitarum 3/ [S.] P. Augus-

154

El latín en los textos peruanos coloniales

tini Prior Generalis, & Commis- 4/ [sajrius Apostolicus. V

V E N E R A B IL IB U S

, A C N O B IS I N C H R I S T O 6/ d ile c tis P a t r ib u s P r o v in c ia lib u s P r o v in c ia r u m H is ­ pa-

7'/

n ia r u m , a c In d ia r u m n o s t r i e ju s d e m O r d in is , s a lu te m

8/

in D o m in o

s e m p it e r n a m . 9/

EXeunte anno 1766, literas nostras dedimus , Patres in 10/ Christo dilectissimi , formam vobis praescribentes , qua u/ vestros res­ pective subditos dirigi oportebat ad exactam 12/ Regalis decreti observan­ tiam occasione popularis seditionis die 13/ 23. Martii ejusdem anni Matriti excitatae , eo consilio á Supre- 14/ mo Castellae Senatu provide lati , ut qui Ecclesiae servitio man- 15/ cipati sumus , nostri recordaremur debiti , quo ad proximos 16/ nostros verbo , & opere instruendos , ac aedificandos , in tali- 17/ bus potissimum popularium perturbationum circumstantiis , ma- 1S/ ximoperé urgemur. 19/ Nunc iterum ad vos scribendi argumentum praebet Pragma-20/ tica Sanctio die 2. Aprilis currentis anni 1767. lata, qua justis-21/ simus , ac clementissimus Rex, & Dominus noster Carolus I II.22/ ob gravissimas sibi notas rationes , post maturum , atque ac- 23/ curatum rerum examen , Regalis sui Consilii , aliorumque am- 24/ plitudine , ac sapientia illustrium Virorum judicio innixus , R e-23/ guiares Societatis Jesuitarum ex omnibus suis Regnis , ac D itio-26/ nibus ea lege , ut nunquam imposterum in iis consistere valeant, 27/ expellit : ac simul nobis omnibus suis subditis cum iisdem com -28/ municationem prohibet, & ne quidquam vel scribendo , v e l 29/ disserendo , sive pro , sive contra Regalem hanc deli­ berationem 30/ proferatur , praecipit.31/ Quamquam Nobis persuasum habeamus , solam hujusmodi 32/ Re­ giae Sanctionis scientiam abunde vobis sufficere , ut in omni- 33/ bus dili­ genter pareatis : quoniam autem Regularium Superiori-34/ bus á Majestate Sua demandatur , ut suarum Regalium jussio-33/ num invigilent executioni : vobis omnibus per meritum saluta- 36/ ris obedientiae praecipimus , & mandamus , ut aequissima rega- 37/ lia jura sancita vestris subditis omni sollicitudine nota faciatis, ne 3S/ vel ex ignoran[ti]a , aut ex imprudentia quidquam agant , quod 39/ vel leviter regiafm] mereatur indignationem ; quod si forte acci-40/ deret , non modo animum nostrum acerbissimo do­ lore saucia-41/ re t,42/ rp. 21 ret , sed & nos co[ntra naturalem cordis nostri inclinationem ad] V paternum, quo filios nostros compl[ectimur amorem , ad cor] 2/ dem severissimis poenis coercendos adigeret.3/ Cum itaque omnis communicatio cum praememoratis Regu-4/ laribus nobis Pragmatica Sanctione inhibeatur ,-nullum ex ipsis 3/ cujuscumque conditionis , vel dignitatis existat familiariter con-6/ versari debemus nec sub praetextu quidem spiritualis fraternita- 7/ tis contractae per schedas vulgo Familiaritates dictas, quae a Su- V perioribus Regularium Ordinum Generalibus concedi solent , u t i9/ & nos ipsi easdem dare petentibus con­ suevimus ; quae profecto 10/ nec aliud quidquam valen t, aut valere possunt , nisi quod Ge- n/ neralis intentionem testantur , qua bonorum operum , oratio-12/ num , omniumque exercitiorum spiritualium , quae in suo O r-13/ dine peraguntur , fideles proximos vult esse participes. Verum 14/ quia per

El latín en el Perú colonial: digiosia e historia de una lengua viva

155

Pragmaticam Sanctionem laesae Majestatis poenis obno- 15/ xii declarantur , qui praedictas Familiaritatis schedas á Praeposi- 16/ to Generali praelaudatae Societatis tenent , aut tenere procurent: 11/ jure merito existimamus gra­ vem aliquem in hanc piam alioquin 18/ Ecclesiae praxim abusum irrepsisse , qui magnis adeo poenis exigat 19/ coerceri , & propterea omni studio a nobis praecaveatur oportet. 20/ Hujusce vero regalis inhibitionis observantiae ea omnia hu-21/ manitatis officia , quae erga proximos nostros caritate christia- 22/ na exercere jubemur , opus est ut conjungamus , uti raro exem- 23/ pio pientissimus Rex noster servari voluit , dum praedictos Re- 24/ guiares ex suis Regnis expellens , manifesta suae regalis benefi- 23/ centiae argumenta erga ipsos praestitit , omnia vitae commoda eis 26/ profusissima suppeditans liberalitate , & nobis item eos commen-27/ dans , quos regali suo jussu ad nostros Conventus amandavit, 2S/ ut ex nostra conversatione consolationem reci­ piant , & benefi-29/ cam experiantur humanitatem.30/ Haec praecepta sollicita cura custodientes altum item oportet, 31/ ut circa latas Sanctiones silentium observare faciatis , subditos 3Z/ vestros commonentes solam earumdem promulgationis notitiam 33/ satis cuique esse debere , ut perpetuum de eis silentium obser- 34/ vet ; nefas enim est nobis subditis rationes , quae animum r e - 33/ gium ad legem ferendam impulerunt vestigare , nec regalis ejus- 36/ dem aequitas nostris indiget apologiis.37/ Regalium itaque jussionum observantiam omni cura á ves- 38/ tris subditis exquirentes , id etiam ad ipsorum considerationem 39/ revocetis oportet ; quanta scilicet benignitate , & clementia Ma- 40/ jestas Sua nos­ trum inter cetera Instituta religiosa dignata sit re- 41/ censere , quae sua fidelitate , doctrina , atque vivendi ratione r e -42/ galis sui animi fiduciam , ac existimationem promeruere ; gra-43/ tiae etenim tanti honoris perennis recordatio debito, quo tene- 44/ mur Regi nostro ex corde obtemperandi , atque ipsum tamquam 43/ Patrem diligendi , stimulos addat majores , ut [omjnipotenti Deo 46/ pro ipsius , ac totius Regalis suae Familae co[nse]rvatione preces 47/ nostras incessanter offeramus.48/ Et49/ fP. HI Et quamquam naturalis nostrae subjectionis conditio impares V nos reddat , ut gratum animum nostrum , vel magnificis mu- 2/ neribus , vel aliis officiis tanto Monarcha dignis comprobemus,3/ ipsius tamen regalem beneficentiam ex parte saltem possumus4/ compensare , nostrum scilicet studium in Sacras Scripturas , u n -3/ de omnes veritates ad fidem , atque ad mores (l)169 spec­ tantes di- V m anant, omni conatu intendendo , ac inde assequamur , u t 7/ inter sapientes , qui sanitas sunt orbis terrarum (2)170 numerari m e-8/ re­ armar , rectumque ordinem á providentissimo Deo creatore a d 9/ Regnorum 169 (1) In iis e n im , quae a p e r te in S c r ip t u r is p o s ita su n t, in v e n iu n tu r illa o m n ia , quae c o n t i­ n e n t fid e m , m o r e s q u e v iv e n d i. Aug.lib. 2. de Doctr. C. cap. 9. 170 (2) M u ltitu d o a u te m s a p ie n tiu m s a n ita s e st o rb is t e r r a r u m . Sap. cap. 6. v. 26.

1S6

El latín en ¡os textos peruanos coloniales

in terris conservationem constitutum doctrina , & 10/ exemplo constanter propugnare. 11/ Hujusmodi autem studium sine erroris periculo , imo cum 12/ magno profectu , ad publicam populorum tranquillitatem , ad 13/ debi­ tam erga nostrum Monarcham venerationem , atque ad ma- 14/ jorem Dei gloriam promovendam perficietur , si vestigiis firmi- 15/ ter adhaereamus magni illius Ducis , quem divina nobis conces- 16/ sit providentia , ut ad veritatis arcana (3)171 aditum aperiret: mag- 17/ ni illius Ecclesiae Doctoris , qui Sacrarum Scripturarum myste- 1S/ ria nobis pervia fecit , dispensandi verbi Dei primus post Apos- 19/ tolos (4)172 refulgens gratia : illius sum­ mi disciplinae morum Ma- 20/ gistri , qui omnibus omnia factus cuncto­ rum conditionibus sa- 21/ pientissimé consulendo commissam sibi á Deo naviculam in hoc 22/ procelloso mundi pelago (5)173 provide gubernavit : magni scilicet 23/ Augustini Parentis nostri , quem in omni controversia nostrum 24/ est consulere , si utiles in Domo Dei , prout nostrum exigit 23/ Institutum , esse velimus ; uti & ipsum circa calamitates , qui- 26/ bus olim Hispaniae praemebantur (6),174 consuluit Orosius ; quod 21/ & nos eo facilius praestare valemus , quod ubique jam nobis est 2S/ praesentissimus in suis mirabilibus scriptis , quibus non modo 29/ contra errores , qui per id temporis grassabantur , sed contra 30/ eos quoque , qui futuris saecu­ lis fuissent prodituri (7)175 validissimum 31/ nobis antidotum praeparavit. Ut vero Ordinis nostri alumnos ad 32/ sa- 33/ ÍP. 41 saluberrimum operum tanti Magistri studium adhortemur , ac V magis magisque excitemus , jam dudum aliam encyclicam me- 2/ ditamur ad eos propediem dirigendam , in qua de hac re , quam 3/ ad nostrae professionis summam pertinere arbi­ tramur , vos p le-4/ nius instruemus. Interim ex corde precamur , ut fidelis Deus, 3/ per quem vocati estis in Societatem Filii ejus Jesu Christi D om in i6/ nostri (l)1761 7vobis impertiri dignetur delectationes in dextera sua us- 7/ que in finem. (2)177 8/ [al pie de página] MATRITI. /

171 (3) H a b e m u s d u c e m A u g u s tin u m , q u i n os in ipsa v e r ita tis a rc a n a , D e o j a m m o n s tr a n te p e rd u c a t. S. A lip. inter Op. Aug. lib 3. contra Acad. 172 (4) L c e a tu r c u m A p o s to lis , q u o r u m p le n u s s p iritu , qu ce p ra e d ix e ru n t m y s tic a , f e c it n o ­ b is p e r v ia , p o s t [q ]u o s s e c u n d a d is p e n s a n d i v e r b i D e i p r i[m u ]s r e fu ls it g r a tia . Eccl. in Festo S. [...]. 173 (5) S ta tu [s ] f id [e ]liu m u n iv e [r]s c e c h ris tia n c e vitee m o r ib u s d e c o r a v it [...] c u n c t o r u m q u e c o n d itio n ib u s s a lu b r ite r p r o v id e n d o tu a m in h o c m a r i n a v ic u la m A u g u s tin u s p r o v id e g u b e r n a v it. Eccl. in Praef. Missae Festi.

174 (6) E cc e v e n it a d m e [...] O ro s iu s [...] u tile va s in D o m o D e i esse d e s id e ra n s , a d r e fe l­ le n d a s falsa s, p e r n ic io s a s q u [e ] d o c tr in a s , q u ce a n im a s H is p a n o r u m m u ltó in fe lic iu s , q u a m c o r p o r a b a r b a r ic [u ]s g la d iu s , tr u c id a r u n t. Aug. Ep.166. alias 28.

175 (7) Q u c e c u m q u e m o n s tr a p r o t u lit O rc u s , q u o t in d e p ro fe re t, lib r is re p re s s a c o n c id e n t, q u ib u s fid e s in n ititu r . Eccl. In Hymn. Festi. 176 (1) A d Corinth. cap. I. v. 9. 177 (2) Psalm. 15. vers. 10.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

157

Typis Joachimi de Ibarra. / S u p e r io r u m P e r m is s [u ] /

Traducción al español: TP- 11 Francisco Javier [VJázquez, Peruano, [Maestro] en Sagrada Teo­ logía, Prior General y Comisario Apostólico de la Orden Universal de los Padres Ermitaños del Santo Padre Agustín. A los v e n e r a b le s p a d re s p r o v in c ia le s d e la s p r o v in c ia s h is p a n a s e in ­ d ia s q u e p e r te n e c e n a n u e s tr a o rd e n , n u e s tro s p a d re s en C ris to , u n s a lu d o e te r n o en e l S e ñ or.

Al final de año 1766 les dimos, amadísimos padres en Cristo, nues­ tras cartas prescribiendo la manera en la cual sus respectivos súbditos de­ berían ser dirigidos hacia el cumplimiento exacto del decreto real emitido con la ocasión de la sedición popular estallada en Madrid el 23 de marzo del mismo año tras la cautelosa deliberación del Supremo Senado de Casti­ lla, para que nosotros, quienes estamos sometidos al servicio de la Iglesia, recordemos nuestro deber de urgir lo más que se pueda a nuestro prójimo, instruyéndolo y dándole un buen ejemplo, en circunstancias de disturbios populares de tal magnitud. Una vez más ahora se ofrece un motivo para escribirles debido a la Pragmática Sanción emitida el día 2 de abril del presente año de 1767, por la cual nuestro justísimo y clementísimo rey Carlos III—en vista de las órdenes firmadas por él tras un examen maduro y certero, y con el apoyo de su Concejo Real y el de muchos otros y la sabiduría y el juicio de los hombres más ilustres—expulsó a los Regulares de la Compañía de Jesús de todos sus reinos y dominios por medio de esa ley, a fin de que nunca puedan establecerse en ellos en el futuro. De la misma manera, la ley pro­ híbe la comunicación de todos nosotros sus súbditos con ellos, y ordena que no se produzcan deliberaciones escritas u orales a favor o en contra de esta regla. Aunque estemos convencidos que el simple conocimiento de la San­ ción Real sería ampliamente suficiente para Uds. para cumplir diligente­ mente con todo, los superiores de los regulares han sido ordenados por su Majestad que presten atención a la ejecución de su orden real: les intruimos y les mandamos a todos Uds. en virtud de su obediencia salvadora que muestren a todos sus súbditos con todo cuidado la más justa y santificada ley real, a menos que por ignorancia o por imprudencia hagan algo que fácilmente merezca la indignación real. Si por alguna razón sucediera esto, no solo nuestra alma sufriría un terrible daño, ÍP- 21 sino contra la inclina­ ción natural paterna de nuestro corazón con la que rodeamos a nuestros hijos, les infligiríamos penas severísimas [...].

158

El latín en los textos peruanos coloniales

Ya que toda comunicación con los regulares nos ha sido prohibida por medio de la sanción pragmática, bajo ninguna circunstancia debemos asociarnos con ninguno de ellos en términos amigables sin importar su condición o estatus, ni siquiera bajo el pretexto de hermandad espiritual contraída por los papeles que el vulgo llama Familiaritates, que suelen ser concedidas por los Generales Superiores de las Órdenes Regulares, las cua­ les nosotros mismos estábamos acostumbrados a otorgar a los solicitantes. En realidad, estas no valen ni pueden valer, a menos que testifiquen las intenciones de los Generales de hacerlos fieles partícipes de las buenas obras, oraciones y todos los ejercicios espirituales que se describen en su orden. Por cierto, porque aquellos que tienen o quieren tener los papeles de Familiaritates antes mencionados del Prefecto General de la ilustre So­ ciedad han sido declarados estar sujetos a castigo por lesa majestad por medio de la Sanción Pragmática, consideramos por justa ley que cierto abuso grave se ha ido deslizando en esta Iglesia normalmente pía, el cual requiere que se refrene con un castigo aún mayor, y por este motivo es ne­ cesario que tomemos precauciones con todo nuestro fervor. Realmente es necesario que unamos con la observación de esta res­ tricción real todos los servicios humanitarios que se nos ordena realizar hacia nuestro prójimo en caridad cristiana, tal como nuestro piísimo Rey demostró en un raro ejemplo: cuando expulsó a los ya mencionados Regu­ lares de su Reino, él quería que fueran protegidos. Él mostró la prueba evi­ dente de su real beneficiencia hacia ellos, dándoles abundantemente todas las cosas necesarias de la vida, y también encomendándonos a aquellos a quienes él trasladó por decreto real a nuestros conventos, para que reciban consolación de nuestra manera de vivir y experimenten una humanidad benéfica. De la misma manera, es profundamente apropiado poner cuidadosa atención a estas reglas a fin de que hagan obervar el silencio en torno a las amplias Sanciones, recordando a sus súbditos que el solo conocimiento de la promulgación de las mismas debe ser suficiente para que se observe silencio perpetuo acerca de ellas, ya que es un crimen para nosotros los súbditos investigar los motivos que impulsaron al alma real a la imposi­ ción de la ley o que la justicia real de la misma [ley] requiera de nuestras justificaciones. Por lo tanto, requiriendo con gran diligencia de sus súbditos el cum­ plimiento de las leyes reales, es necesario que incluso Uds. mismos re­ cuerden esta consideración. Resulta obvio con cuánta bondad y clemencia su majestad ha considerado digno apoyar a los nuestros entre otras ins­ tituciones religiosas, que por su fidelidad, doctrina y motivos de su alma viva merece del rey la confianza y estimación. Realmente el recuerdo de la gracia de tantos honores incesantes añaden mayores estímulos a la deuda por medio de la cual se nos mantiene sujetos a nuestro Rey de corazón obe­

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

159

diente y también por tanto amor como hacia el mismo Padre, de tal manera que ofrecemos nuestras incesantes oraciones a Dios omnipotente para su propia salvación y la de su familia real. 1 P. 31 Y aunque la condición natural de nuestro sometimiento nos torna incapaces de mostrar nuestra alma agradecida ya sea con magníficos presentes o con otros servicios dignos de tal Monarca, sin embargo pode­ mos compensar por lo menos en parte su real beneficencia. Evidentemente en nuestro estudio de la Sagrada Escritura, de donde dimanan todas las verdades con vista a la fe y costumbres, (l)178 si se hace todo esfuerzo, podemos conseguir que de ahí en adelante merezcamos que se nos cuen­ te entre los sabios, que son la salud de la tierra. (2)179 Y podemos defen­ der constantemente nuestra doctrina y nuestro ejemplo con el orden recto constituido por Dios creador para la conservación de los reinos en la tierra. Sin embargo un estudio de esta naturaleza, sin peligro de error, y por el contrario con gran éxito, se realizará para la tranquilidad pública del pueblo, para la debida veneración hacia nuestro Monarca, y para promover la mayor gloria de Dios, si nos adherimos tenazmente a los rastros de ese gran líder, que la divina providencia nos concedió a fin de que nos facilite el acceso a los secretos de la verdad; (3)180 [si nos adherimos tenazmente a los rastros] de aquel magno Doctor de la Iglesia, que hizo que los miste­ rios de las Sagradas Escrituras nos sean accesibles, refulgiendo con gracia como el primero en dispensar la palabra de Dios después de los Apóstoles; (4)181 [si nos adherimos tenazmente a los rastros] de aquel sumo Maestro de la enseñanza de la moral, que fue hecho para deliberar de la manera más prudente todas las cosas que conciernen a todos en todas las situaciones y, quien navega prudentemente en el mar tempestuoso del mundo (5)182 en la nave encomendada a él por Dios. Por supuesto es al grande Agustín, nuestro Padre, a quien consultamos en toda controversia, si queremos ser útiles en la Casa de Dios, tal como lo exige nuestra Institución. De la misma

178 (1) “Ya que entre las cosas que se han fijado en la Escritura se encuentra todo lo que concierne a la fe y la manera de vid a”. Agus. D e D o c tr . C hr. 2.9. 179 (2) “La m ultitud de los sabios es la salvación de la tierra”. Sap. 6.26. 180 (3) “Tenemos al líder Agustín, quien nos guía hacia los puros secretos de la verdad como Dios nos los revela ahora”. S. Alipius Tagastensis, V in d ic ia e a u g u s tin ia n a e 9.37 (.P a tr o lo g ía ¡a tin a 47: S u p p le m e n tu m a d o p e ra S. A u g u s tin i, p. 846). 181 (4) “El se regocija con los apóstoles, por m edio de cuyo espíritu pleno él nos hace hace accesible los m isterios presagiados, según los cuales él brilla prim ero con la segunda gracia dispensando la palabra de Dios. Vesperas del día de San Agustín (28 de agosto) en el b reviario m edieval (ver P.-M. Lafrasse, “Étude sur la liturgie dans l ’ancien diocése de G enéve”, en M é m o ir e s e t d o c u m e n ts p u b lié s p a r V A ca d ém ie s a lé s ie n n e 26 [1904]: 78). 182 (5) “ [Él] adornaba las condiciones de los fieles con las costumbres de la vida univer­ sal cristiana...y A gu stín navegaba con resolución tu barca en este m ar al proveer de manera sana todo tipo de estipulaciones”. Prefacio de la m isa San Agustín en la misa romana.

160

El latín en los textos peruanos coloniales

manera en que Orosius consultaba acerca de las calamidades que en ese tiempo pesaban sobre España, (6)183 nosotros somos más capaces de hacer lo mismo, ya que ahora él está mucho más presente para nosotros en sus maravillosas escrituras, en las cuales él ha preparado un antídoto valio­ sísimo para nosotros no solo contra errores que solían acechar en aquel entonces, sino contra aquellos que se fueran a producir en siglos futuros. (7)1841 5 8 ÍP. 41 Verdaderamente exhortamos a los discípulos de nuestra Orden al más vigoroso estudio de las obras de tan gran Maestro, y los motivamos más y más, ya que no hace mucho tiempo casi consideramos distribuirles otra encíclica en la que los instruimos a Uds. plenamente sobre los asuntos que juzgamos pertinentes en nuestra profesión. Por ahora oramos de cora­ zón que Dios fiel, por medio de quien Uds. han sido llamados a la compa­ ñía de su hijo Jesucristo nuestro Señor, (l)183 considere justo conferir a Uds. el gozo a su diestra hasta el fin.(2)186

4.3. José Urreta, Tesis para el grado de bachiller en medicina: Chocolate. Lima, 1804. Introducción al texto: Este texto está escrito enteramente en latín. Se trata de una diser­ tación, que se define, según el Diccionario de la Real Academia Española, como escrito, lección o conferencia en que se diserta, es decir, en que se razona o discurre detenida y metódicamente sobre una materia, bien pára exponerla, bien para refutar opiniones ajenas. Esta disertación la presentó José Urreta para obtener el grado de Bachiller en Medicina. En su trabajo, Urreta expone las propiedades medicinales de la bebida del chocolate, su composición y los efectos que causa en el cuerpo humano. Dice Urreta que escogió este tema por ser “nuestro”, es decir autóctono de América. La di­ sertación fue auspiciada y presidida por el Dr. José Hipólito Unanue, distin­ guido médico que llegó a ser presidente del Perú en 1825. Ya que esta obra se creó en un ámbito universitario, el texto está escrito en neolatín propio del siglo XIX. Como es de esperarse, muchas de las palabras son neologis­ mos. Es a veces difícil entender el significado de las palabras, ya que en el

183 (6) “Mira, vin o a mí.... Orosius....queriendo ser un receptáculo ú til en la Casa de Dios al refutar doctrinas falsas y perniciosas, que destruyeron las almas de muchos españoles más funestam ente que las espadas bárbaras (destruyeron) sus cuerpos”. A g u s t. Ep. 166.1.2. 184 (7) “Cualquiera que sean los m onsturos que Orcus haya producido, cualquiera la cantidad de ellos que él produzca, se desm oronan, reprim idos por los libros en los que la fe se apoya”. H im no para la m isa de 28 agosto (festividad de San Agustín). 185 (1) C o r in tio s 1.9. 186 (2) S a lm o s 15.10 [o 16.11 en la versión masorética].

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

161

texto aparece un vocabulario técnico (el de los instrumentos que se usan en la producción de la bebida del cacao), así como vocabulario relacionado con los diferentes tipos de plantas de cacao y los lugares en los que crecen. El texto es un buen ejemplo del uso del latín en el ámbito universi­ tario aún a finales de la colonia (la independencia del Perú se llevaría a cabo solo 17 años después), hecho que nos demuestra la persistencia del latín como lengua académica, casi 300 años después de que se fundara la Universidad de San Marcos. Notas sobre la transcripción/traducción: —

Mantengo la grafía original del texto y observo que hay oscilación entre /u/, /v/ propia también del latín clásico.



A veces es difícil distinguir entre /t/ y /r/, /1/ e /i/, incluso /u/ y /n/, lo que obviamente dificulta la traducción.



Si no puedo reconocer letras de una palabra, pongo un signo de inte­ rrogación entre corchetes [?] Repito que estoy haciendo una transcripción fiel al texto original, es decir, no aumento ni corrijo el texto en absoluto, sino que reproduzco exactamente el original.



La traducción es tentativa y aproximada.



En cuanto al vocabulario, y como menciono arriba, es a veces difícil encontrar el significado de las palabras que usa el autor. Desafortu­ nadamente no existen diccionarios del neolatín americano. Algunos ejemplos: C h y li: Extracto, jugo extraído de las plantas. (Período tardío, post­ clásico, siglos III-V, Lewis & Short, A L a t ín D ic tio n a r y , 1879)

consciente de sus deberes (Stelten, L a tin -D E L , Stelten, 1995)

P ie n tis s im u s : s ia s tic a l

T itu la r is :

D i c t i o n a r y o f E c c le -

titular (Período medieval, muy raro. Stelten, 1995).

D ic tio n a r y o f

E c c le s ia s tic a l L a tín , In d ica :

Originalmente gentilicio de la India, aquí “indígena americano”.

G rís e a :

gris (Período medieval, Siglos XI-XV, Latham, R e v is e d M e d ie v a l 1980), no es común. Las palabras clásicas para gris son

W o rld L ist,

g la u c u s , r a v u s o ca n u s . V e g e ta b ilia :

(relacionado

a)

vegetales.

(Vocabulario

medieval.

Whitaker). V e rs io : cambio, conversión, dar vueltas, versión (Período: Medieval, si­ glos XI - XV, no frecuente. Latham, R e v is e d M e d ie v a l W o rld L ist, 1980).

162

El latín en los textos peruanos coloniales

el autor, Urreta, describe que son “m olinillos”, especie de varas para batir. V e rtic illu s :

Asimismo, Urreta usa términos griegos: A r t o p i c iu s :

pan cocido en una sartén

H y g ie p o s is :

bebida medicinal

S o te ria :

salvación

T h e o b ro m a :

comida de los dioses

Notas sobre el documento: —

Este documento se encuentra en la Biblioteca Central Pedro Zulen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos bajo “Manuscritos varios” (ver texto M13. del anexo 1).



En general, el documento está en buenas condiciones. Hay algunas pequeñas sombras que a veces dificultan diferenciar la forma de las letras (confusión, como mencioné anteriormente, entre /t/ y /r/, /n/ y /u/, etc.).

Un estudio de este documento está actualmente en publicación (Helmer, en prensa).

Texto: fP.ll THESES V PRO GRADU BACCALAUREATUS 7 IN MEDICINA, V QUAS, V AUSPICE DEO, 7 ET PRAESIDE7 D . D . JO S . H I P P O L Y T O U N A N U E 7/ ANATOMES P. P. 7 SUSTINEBIT 7 JO S E P H U S U R R E T A , B A C C A L A U - 10/ R E U S P H Y S IC U S n/ REGII ANATOMIAE AMPHITEATRI 12/ ALUMNUS, 13/ IN REG. AC PONTIF. DIVI MARCI 14/ ACADEMIA. 15/ DIE 4 JULII ANNI COIDCCCIV. 16/ LIMAE TYPIS ORPHANORUM. 17/ IP.21 T u r g e t

e n im C h o c o la ta c ib o , p in g u iq u e r e d u n d a t

s to m a c h i c o n t r i t u m v ir ib u s , a m c r u o r is

V

- 2/

p iu m

3/

V

S u lp h u re , q u o d

S u p p e d ita t C h y li fo n te m ; f i t la r g a

M a te rie s , n e r v o s q u e e x u d a n ti i r r i g a t a u ra .

V Geoffroy. 7

fP. .31 REGIAE. AC. PONTIFICI AB V LIMANAE. DIVI. MARCI. UNIVER­ SITATI 2/ PRISCA. FUNDATIONE. SCIENTIARUM. CULTU 7 INGENIORUM. PRAECOCI. DIVITE. VENA V OMNIUM. NOVI. ORBIS. LITERARUM. INSTITU­ TIONUM 7 PRINCIPI. ET. MAGISTRAE 7 HAS. HYGIENAE. AGRICULTURAE. THESES 7 MATERIES. PROSPECTU. IUCUNDA V STUDENTIBUS. FACILIS. SAPIENTIBUS. AMOENA 7 OMNIBUS. UTIBILIS 10/ PERPETUUM 11/ AMORIS. REVERENTIAE. ET. GRATITUDINIS 12/ MONIMENTUM 13/ ERGA. MATREM. LONGE. PIENTISSIMAM 'V CONSECRAT '7 JOSEPHUS. URRETA '7 7

fP- 41 TITULARIS MEDICA. V 7

v u lg o C h o c o la te , s a lu b e r r im a .

S u b t o r r id a z o n a d e g e n tib u s , P o t io In d ic a

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

163

1. ACADEMICUM MEDI- V cinae specimen daturo5/ thema quod Scho­ lae, et V Facultatis legibus p areret, Publico prospiceret, 7/ decebat eligere. Hoc tempore, quo tot v tilia , V exculta, post belli strepitus Europae eduntur , V circa Naturalem Historiam optima : aliquid no- 10/ bis proprium , luce dignum erat cogitandum. u/ Menti thesauros Americae naturales ad delec12/ tum versanti, ecce Chocolatae potus, exem plari13/ idoneus , conditiones impleturus sese obtulit ul- 14/ tro. Nulla seligendi mora Nectar Indicum ac- 1S/ cipimus , praestantem eius vsum Dissertationi16/ subiicimus, A m e ­ ric a n is p r o f ic u u m , s a lu ta r e m 17/ a s s e rim u s . Eo lubentius quo vnus aut alter ex 1S/ Medicis nostris , et incolae non pauci illum 19/ vana formidine, noxa imaginaria extimescunt , 20/ damnant. Metus inanes , phantasmata serio vt 21/ excutiantur , oportet species, quae Chocolatae 22/ compositionem ingrediuntur, perspectas habere : 23/ singularum vires , effectus in corpus humanum,24/ quidquid amabili connubio iunctim effician t?5/ dignoscere : quid denique variis eius praeparan-26/ IP.51 di rationibus , aut pro potu, et cibo conficien- V di modis differat rimari, perpendere. 2/ [2.] Species innumerae primis ab Ameri- 3/ ca detecta temporibus Chocolatae compositionem 4/ ingredientes, omnes tribus exceptis obsole­ verunt, V nobis horridae , incongruae , nocentes exper- 6/ tae. In Europae Septentrionalis Populis (a)187 7/ perstant Epidendrum Vanilla, Caryophillus , 8/ Ambra, quae sapore pungente, odore peruicaci9/ fuerant exclusae. Iuste hisce a compositione 10/ amandatis , supersunt tres , Cacao , Saccharum, u/ Cinnamomum : primus substantia grisea , pin- 12/ gui , leuiter amara , valde nutriens, traditione, 13/ nullo periculo facto , in stomacho digestioni 14/ resistere dicitur. Nec alio praeter Chocolatae 15/ condimento mensis apponitur. Saccharum con-16/ cretum salino-oleosum notissimum , vsus im- 17/ mensi , cibis in, et ex-tra corpus resoluendis , 18/ condien­ dis , praeparandis aptissimum , caetera 19/ salia antecellit, acida, austera, amara corrigit,20/ animalia, et vegetabilia á corruptione tuetur , 21/ illo ab scorbuto incolumes viuimus. Cinnamo-22/ mum specierum aromaticarum prima , stimulo, 23/ et fragrantia, stomachi et neruorum sustentacu- 24/ lum , esculentis , et potulentis apposite mis- 25/ cetur , gratiam, energiam conciliat, effectus 2S/ secundat.27/ 3. Quomodo haec vniantur , quid so- 28/ ciata praestent iam opus est videre. Sed ante, 29/ vt quibus Chocolata cordi est obsequar, aliqua 30/ curiosa, scitu digna, alibi non reperiunda in 31/ Tabulis apponam.32/ ÍP- 61 Theobroma in variis vtriusque Ameri- V cae locis nata, seminum magnitu­ dine , forma , 2/ du[?]i[?]ie , aliisque accidentibus variat; quibus 3/ substan­ tia magis vel minus oleosa, aromatica ob-4/ seruatur , hinc illincve elegans habetur. Cacao 5/ naturae et prestantiae estimandae scala Hispa-6/ nis , et Americanis eadem est ; at vltim i in 7/ illa delectu peritiores. Eius gradus dant 1. So- 8/ conuzco. 2. Cucuta. 3. Caraccia. 4 Dariena. 9/ 5 Panama. 6.1 7 8 187 (a) L in n e u s , P o tu s C h o c o la ta e , D is s e r ta - 33/ tio n e h a b ita V p s a lla e, a n n o 1 7 6 5 . 34/

164

El latín en los textos peruanos coloniales

Magdalus fluvius. 7. Machalia. 10/ 8. Moxia. 9. Reliquae abdi[ ?]ae Peruuiae Siluae, 1!/ quarum vna vel altera vt Chachapolitana, et Jua- 12/ nicencis varietates fert rarissimas. 1. nucleis mag- 13/ nis colore , et consistentia amygdalinis rigidis 14/ corticibus : 2. nucleis paruulis rubellis, teneris 13/ pellicula obtectis , qui d iffid e torrentur, in la -1S/ pide difluunt, et nisi aliis mixti, no[n] i[ ?]durescunt. 17/ 4. In primo contenta nucleis magnis, 18/ cylindro-elipticis , fuluis compactis , oleo di- 19/ uitibus ; in octauo nucleis paruis subrotundis 20/ nigricantibus , solidis , oleosis ; vtraque plus 21/ sacchari egent , et cinna­ momi. Caeteris m ulti-22/ tiplici varietate diuersis propria cuique condi-23/ menti ratio ; sed cum haec diuersorum palato, 24/ stomacho vbiquaque ap­ tari debeant, nullibi de 25/ iis lex certa ferenda. Ast ubilibet de torrefac-26/ tione lata esse debet: ex illa namque virtus , 27/ energia , sapor Chocolatae pendent. Altior tex- 28/ turam agreditur , vrit, principia actiua euertit : 29/ demissior cruda, indigesta, visceribus nocentia 30/ relinquit : media tu[?] issima. Qualis vero huius-31/ ce aestimandae norma ? Nuclei arena mixti, tes- 32/ ta igne supposito, rutabulo agitati urgentur ad 33/ momentum vbi leni manus affrictu decortica-34/ tionem pati incipiant. Necessariae quamtumuis 3S/ 1P. 71 fluxae operationi , Chocolatarii nostri par stu- V dium non adhibent ; immo illam insectantur , 2/ quia granorum inter lapides subactionem mo- 3/ ratur : id quod no correr en la piedra dicunt. 4/ Paruo laboris impendio , leui temporis iactura 5/ territi Cofeae torrefactione pro­ pria pen[?j vtu n -6/ tur , inscitia humana viscera adurunt.7/ 5. Alia nec parui facienda labes infer- V tur seminum contritio­ ne non exacta; sedulo 9/ vitanda operarios monendo sancte suae labo- 10/ [??]e operationis leges obseruent. Ecca totius sum- n/ ma. Cum in mola Cacaoteria meta cylindrica 12/ lapidea super catill[?]m lapideum subconcabo-pla- 13/ num, mensae inclinatum semina tosta, fracta 14/ intercipiat ; deorsum sursumque continuo m a-1S/ nibus acta subigat atque stringat, illa in pas-16/ tam oleo madidam com m inuit, red ig it; quae 17/ iterum Sacchari , tertio Cinnamomi polline p e r-18/ mixta rite traiicitur , eoque elengantior habe-19/ tur , quo remista et subtilior exit. Materia sor-20/ billi praetiosissima, Theobroma merito dicta, ex 21/ nunc Hygieposis , Americarum Soteria dicen-22/ da ; istisque questu, et cultu iuxta habenda. Ig i-23/ tur ex pasta , manibus exquisita munditie trac-24/ tata , tornantur cylindri, g lob u li, aut capsu- 23/ lis chartaceis inclusa , crate loculata succussis, 26/ adornantur tabellae , quae sub umbra aere im- 27/ puluere siccantur , durescunt (b).188 Post a li-28/ ÍP. 81 quot dies scriniis conduntur , ocius inclusae V odore in fi­ ciuntur mephitico , difficile delendo.2/ Reconditae , ante duos tresve men­ ses vsüi non 3/ conceduntur, quippe certo, et si indeterminato 4/ tempore

188 (b) In la te r c u lis h o c m o d o p a r a tis q u in q u e s u p e r fic ie s p a p y r o o b te c ta e m a n e n t, q u a e o le u m e x m a s sa r e c e n t i d u m s ic c a t u r im b ib u n t, a liq u o t d r a c m is d im in u u n t. Id in c y ­ lin d ris , e t s p h a e r u lis n o n a c c id it, n a m s icca e , si lu b e t, t e g u n t u r m u n d a e u t s e rv e n tu r.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

165

fermentatione concentrantur , melio- V rescunt , partibus oleosis , salinis , aromaticis 6/ mutuo correctis ; hoc transacto humescunt, 7/ molliuntur , veterantur.8/ 6. Conditiones, quibus Potio nostra , V omni cura et studio digna, para[?]i debet, vt vt 10/ prolixae, et minutiores videantur , minime post 11/ sunt habendae ; paruula vel omissa , incondita, 12/ aspectu horrida , gustu ingrata euadit. ¿Quidni 13/ etiam saluti incommoda ? Pastillum , radula v e l 14/ quouis alio modo comminutum aqua diluitur, 13/ ea proportione vt huius unciis quinque illius 1S/ uncia una respondeat : solutio frigida ad tem- 17/ pus in cucuma digesta , super carbones in 18/ clibano ardentes , fumo mephitico deflatos, im- 19/ ponitur, igne sensim viuiscente coquitur, va- 20/ riisque ebullitionibus cita, post quintam aut 21/ sextam momento requieta verticilli (c)189 tu r-22/ bine in vortices agitur , spumas attollitur, ad 23/ scyphum inclinata cucuma iterato extrahitur , 24/ fragrantia aera replet. Potionis diuinae Enchei-25/ resis , vt sensus externos a llicit, recreat! P o-26/ tio , tumet ipsa , quantum internis prospicis! 17/ Per te animi , et corporis nostrae dotes e ri-28/ guntur , v ig e n t! Mens Philosophi m editatio-29/ nibus exhausta , tui poculo vigorem recupe-30/ r a t, alacris ad imagines redit. Astronomus 31/ fP. 91 [ ??]apte munitus, coelo intentus, noctium inclemen- V tiam tolerat, obseruationis taedium sustinet, som -2/ ni peruicaciam... sed quo me rapit ? Atqui primus 3/ versionis scyphus optimus, qui Chocolatae flos et 4/ spiritus rector habetur ; secundus itidem exce- 3/ llens, tertius inclinat, caeteri cadunt. Spumes- 6/ cens, ad huc calida exiguis haustibus sorbilia- 7/ tur , pane dehinc, aut biscocto imbibita ves- 8/ citur. Quouis anni tempore , omnibus diebus 9/ cum segmentis panis artopti[??]i , so­ lis vel bu- 10/ tyro vaccino vnctis , ientaculum praebet no- n/ bilissimum, stomacho familiare, cephalicum, mu- 12/ niis vitae obeundis aptissimum , omni alio 13/ praeferendum. Super fructus nostros autumna- 14/ les Musam, Psidium, Annonam assumpta gra- 13/ tissime sapit, facili et placida digestione fertur, 16/ ambrosia eructatur. 17/ 7. Plura de clibanis, cucumis, verticillis, 18/ scyphis , scriniis Chocolatariis ; de illorum m a-19/ teria , forma, artificio, quibus alia aliis praes20/ tant , apparatus viaticus ditatur, essent dicen- 21/ da ; sed Tabularum angustia vetat. Forsan alio 22/ visura , vbi Chocolatae virtutes , quibus com23/ plexionibus quadret, quibus disconveniat, queis- 24/ que morbis mede­ atur data opera tracten- 2S/ tur. Id quo Medicos nostros exoratos vo- 26/ lumus obseruationes proposito instituant, pio- 11/ que animo recordentur Patronae nostrae Ro- 28/ sae , eiusque Matri, Chocolatae Potionem, vt 29/ Syncopis remedium , cognitam fuisse ; eamque,30/ ex consilio cum Angelo Tutelari habito, im -31/ minenti animi defectione afflictam virginem fe li-32/ citer hausisse.33/

189 (c W e r t ic illi is ti b a c illi s u n t in fe r n e s tr o b ilo a u t c y lin d r o s triis , d e n tib u s , a n u lis d is tin c to s tr u c ti, q u i v a r io a r t i f ic i o g r a t io s e d o la n tu r, e t M olinillos h is p a n e d ic u n tu r.

166

El latín en los textos peruanos coloniales

TITULARIS PHYSICA 34/ A n n u s , n o n T e r r a f u c t if ic a t .

33/

Traducción: ÍP. 11 TESIS / PARA EL GRADO DE BACHILLER / EN MEDICINA LA CUAL / CON EL FAVOR DE DIOS / Y PRESIDIDA POR EL DR. DON JOSÉ HIPÓLITO UNANUE / ANÁTOMO P P. SOSTIENE / JOSÉ URRETA, BACHILLER FÍSICO / ALUMNO DEL REAL AMFITEATRO DE ANATOMÍA / EN LA ACADEMIA DE LA REAL Y PONTIFI­ CIA SAN MARCOS / DÍA 4 DE JULIO DEL AÑO 1804. / IMPRENTA DE LOS HUÉRFANOS DE LIMA

ÍP. 21 Pues el chocolate se hincha en la comida y está cargado de abun­ dante azufre, que cuando es triturado por las fuerzas del estómago, sumi­ nistra una amplia fuente de extractos, y produce una abundante provisión de sangre y el vapor, al emanar, inunda los nervios. Geoffroy190 ÍP. 81 José Urreta dedica estas tesis de higiene de la agricultura, que es una materia agradable de ver, fácil para los estudiantes, amena para los doctos, y útil para todos, a la Real y Pontificia Universidad de San Marcos en Lima, fundación antigua, conservadora de la sabiduría de las ciencias, vena de riqueza precoz de todos, principal y maestra de las instituciones literarias del Nuevo Mundo, como perpetuo monumento de amor, reveren­ cia y gratitud hacia la que es indudablemente la madre más consciente de sus deberes. ÍP. 41 T itu la r m éd ica. Para aqu ellos que pasan b a jo la zon a tó rrid a , la b eb id a in d íg en a lla m a d a p o p u la rm en te ch ocolate es m u y saludable.

1. Al tener que proveer un tema, pareció apropiado elegir un ejemplo académico de la medicina que obedeciera las leyes de la escuela y la facul­ tad y que tuviera en mente al público. En este tiempo, después del alboroto de la guerra en Europa, en el cual tanta cosa útil, refinada, se consume, lo mejor con respecto a la historia natural, nos pareció apropiado considerar claramente algo propio, nuestro. Dirigiendo nuestra mente a las riquezas naturales de América para la eleción, he ahí la bebida del Chocolate, un ejemplar idóneo, que se ofrece por sí mismo a satisfacer plenamente las estipulaciones. Aceptamos el Néctar Indígena escogiéndolo sin demora, so­

190 Étienne G eo ffro y Saint'H ilaire (1772-1844).

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

167

metemos su extraordinario uso a la disertación, declaramos el ventajoso y saludable uso para los americanos. Aún con más placer [hacemos esto], ya que uno u otro de nuestros médicos y no pocos vecinos por miedo in­ fundado lo condenan sin razón, temiendo daños imaginarios. A fin de ex­ pulsar el miedo injustificado y los fantasmas en serio, es necesario haber examinado bien las especies que entran en la composición del Chocolate: los poderes de cada una, los efectos en el cuerpo humano, es necesario reconocer cualquier efecto que causan juntamente en la amable unión, y finalmente es necesario examinar y escudriñar de qué manera difieren las combinaciones de su preparación fP. SI o el modo de preparación para bebida o comida. 2. Desde el tiempo del descubrimiento de América, innumerables especies de ingredientes que forman la composición del Chocolate han dejado de usarse porque todas excepto tres son para nosotros horribles, inconvenientes, comprobadamente nocivas. Entre la gente de Europa sep­ tentrional (a)191 quedan Vainilla Epidendrum, Caryophillus, Ambra, que se excluyeron por su sabor mordaz y odor tenaz, a estas se les retiró justa­ mente de la composición, tres quedan: Cacao, Azúcar, Canela. La primera es una sustancia gris, gruesa, ligeramente amarga, muy nutriciosa, y según la tradición se dice que resiste la digestión en el estómago sin ningún pe­ ligro. No se sirve con otro condimento aparte del Chocolate en la comida. El azúcar tiene una dureza salino-oleosa muy notoria y un uso inmenso, es muy apropiado para preparar y condimentar la comida y relajar el cuerpo por dentro y por fuera, aventaja a otras [¿sales?], corrige lo ácido, áspero, amargo, protege lo animal y vegetal de la corrupción, por eso vivimos in­ cólumes al escorbuto. La canela es la primera de todas las especias aromá­ ticas. Por causa de su estímulo y fragancia, es sustentáculo del estómago y los nervios y se mezcla apropiadamente con la comida y la bebida, da gracia y energía y mejora la eficacia. 3. Es necesario ahora ver de qué manera estas cosas se combinan y qué combinaciones se distinguen. Pero primero, para complacer a aque­ llos a quienes les gusta el Chocolate, voy a poner en una Lista algunas cosas curiosas, apropiadamente dignas, que no aparecen en otra parte. [£, ÜTheobrom a [cacao] crece en varios lugares de ambas Américas. Varía en magnitud de la semilla, forma, dureza y otras ocurrencias. Su substancia se ve más o menos oleosa y aromática, de aquí y de allí es considerada de buen gusto. Juzgando por la naturaleza y prestancia, el Cacao es de la misma escala para los españoles y los americanos, pero estos últimos son más peritos en su selección. Sus grados son: 1. Socunuzco, 2. Cucuta, 3. Caraccia, 4. Dariena, 5. Panamá, 6. el río Magdalus, 7. Machalia, 8. Moxia,

191 (a) L in n e u s , P o tu s C h o c o la ta e , D is s e r ta tio n e h a b ita U p sa lia e, a n n o 1765. [Carlos Linneo, D is s e r ta tio m e d ic a in a u g u r a lis d e p o tu c h o c o la te , diss., resp. A. H offm an (Estocolmo, 1765).

168

El latín en los textos peruanos coloniales

9. y los restantes lugares remotos de la selva del Perú, de los cuales o bien las variedades Chachapolitana o las Juanicensis portan las variedades más raras. 1) con núcleos grandes que tienen el color y la consistencia de almen­ dras con cáscaras duras, 2) con núcleos rojizos pequeños, que tienen una pequeña piel protectora y que son difíciles de tostar; difluyen en la piedra y si no se mezclan con otros, no se endurecen. 4. En el primero [el cacao] contiene núcleos grandes, cilíndricoselípticos, amarillos y compactos, ricos en aceite; en el octavo tiene nú­ cleos pequeños, de forma redonda, negruzcos, sólidos, aceitosos. Precisan más azúcar y canela. Muchas otras tienen diversa variedad cada una con una proporción particular del condimento. Pero ya que estas deben ser adaptadas en todas partes al paladar y estómago de diversas personas, en ninguna de ellas hay una ley fija que se deba seguir. Sin embargo en todo lugar deben ser producidas por tostadura, ya que de esto depende la fuerza, energía y sabor del Chocolate. A alta [temperatura], se acerca a la textura, se quema, vuelca los principios activos; a baja [temperatura] deja elementos crudos, no digeridos, nocivos en las visceras: a mediana [tem­ peratura], son más seguras. ¿Cuál es realmente la norma a estimar [para la temperatura]? Los núcleos se mezclan en arena en una olla puesta al fuego, se remueven con un pequeño rastrillo, se oprimen hasta el momento en el cual, frotando levemente con las manos, las cáscaras empiezan a pelar­ se. Sin embargo, en esta operación necesariamente fluyente fP. 71 nuestros Chocolateros no aplican el mismo celo. Por el contrario, la escarnecen, ya que demora el procesamiento meticuloso de los granos entre las piedras. A esto lo llaman no correr en la piedra. Con muy poca labor, leve pérdida de tiempo, aterrados de las Cofea, hacen uso del tostado individual, y por imprudencia queman las visceras humanas. 5. Otra afrenta no pequeña que se hace es no moler los granos de manera exacta. Para evitarla es necesario advertir a los operarios que ob­ serven cuidadosamente las reglas de operación de su [labor]. De todo, esto es lo más importante. Cuando en la piedra moledora del Cacao el cono cilindrico de la piedra que está sobre el plato de la piedra subcóncava-plana, inclinada en la mesa, coge las semillas tostadas y quebrantadas, con­ tinuamente estira y amasa hacia arriba y abajo con las manos, las tritura y reduce a una pasta húmeda con aceite, a esta se le echa una vez más azúcar, un tercio de canela en polvo, debidamente mezclados, y se le tiene por más elegante cuanto más dulce y delicada sale. Es un material precio­ sísimo para sorber, llamada con razón Theobroma [bebida de los dioses], desde ahora llamada Hygieposis [bebida medicinal], Americarum Soteria [salvación de las Américas], y por lo tanto poseedora a la par de provecho y refinamiento. Por lo tanto, de la pasta trabajada a mano con exquisito gusto, se tornean cilindros, glóbulos, o se les envuelve en cápsulas de pa­ pel, mezclados en una cajita con compartimientos enrejados; se les adorna con etiquetas, las cuales endurecen, secadas bajo la sombra por el aire sin

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

169

polvo (b).192 Después de ÍP. 81 algunos días se entierran en cajas, al instante encerrando el olor mefítico emanado, que es difícil de eliminar. Ocultas, no se retiran para uso en dos o tres meses, por supuesto, y si en un tiem­ po indeterminado se les concentra [¿concentrantur?] por la fermentación, mejoran y corrigen mutuamente las partes oleosas, salinas, aromáticas. Terminado esto, se humedecen, se ablandan y añejan. 6. Luego se deben mantener las condiciones en las que nuestra bebi­ da debe ser preparada digna de todo cuidado y atención para que sea agra­ dable y parezcan mínimas. De lo contrario, si se le pasa por alto, es débil, irregular, de aspecto espantoso, y da un gusto desagradable. ¿Y entonces por qué no es molesto para la salud? La pastilla, ya sea triturada con una espátula o de cualquier otra manera, es diluida en agua en la proporción en la que quince onzas de este corresponde a una onza de aquel. Cuando la solución fría se disuelve en una olla por algún tiempo, se pone sobre car­ bones ardientes en un horno que arroja un humo mefítico. Se cuece poco a poco con el fuego que va adquiriendo vida, causando varias ebulliciones; después de la quinta o sexta ebullición, reposa un momento y luego se hace girar en remolinos con un verticillus (c)193la espuma sube, se le extrae repetidamente a una taza inclinando la olla, su fragancia llena el aire. ¡El manejo de la bebida divina reanima, al seducir los sentidos externos! ¡La bebida misma se hincha con tantas previsiones internas! ¡A través de ti [Chocolate] nuestras dotes de cuerpo y alma se elevan, están llenas de vida! La mente exhausta de las meditaciones filosóficas, recupera su vigor de tu taza, y retorna a imágenes alegres. El astrónomo ÍP. 91 protegido de mane­ ra inadecuada, concentrado en el cielo, tolera la inclemencia de la noche, soporta el tedio de la observación, la terquedad del sueño...¿pero adonde me lleva? Pero, la primera taza del vertido se considera la mejor, que es la flor del Chocolate y guía del espíritu; la segunda asimismo es excelente, la tercera declina y las otras caen. A este punto, la bebida caliente y espu­ mosa se bebe a sorbos pequeños, después se toma con pan o bizcocho. En cualquier tiempo del año, todos los días, con trozos de pan cocido en un sartén solo o untado con mantequilla vacuna, [el Chocolate] ofrece el desa­ yuno más noble, familiar al estómago, bueno para la cabeza, aptísimo para enfrentar los debéres de la vida, que debe ser preferido a todo lo demás. Más que nuestros frutos otoñales Musa, Psidius y Annona, sabe más grato cuando se toma, se ingiere para una digestión fácil y plácida, y se eructa como ambrosia.

192 (b) En pequeños ladrillos preparados de este m odo quedan cinco superficies cu­ biertas de papel, las cuales absorben el aceite de la masa fresca m ientras se seca; algunas se desm enuzan en dracmas. No caen en los cilindros o esferas, ya que las piezas secas, si se quiere, son cubiertas elegantem ente para salvarlas. 193 (c) V e r tic u lo s s o n v a r a s c o n u n fo n d o c ó n ic o o c ilin d r ic o , f o r m a d o c o n ca n a le s , d ien tes, a n illo s s e p a ra d o s , q u e s o n c o r ta d o s c o n m u c h a p e r ic ia de m a n e r a a g ra d a b le , y q u e en e s p a ñ o l se le d ic e M olinillos.

170

El latín en ¡os textos peruanos coloniales

7. Más debe ser dicho sobre hornos, ollas, verticulos, tazas, cajas de Chocolates: sobre su materia, forma, artificio, cómo se distinguen unos de otros, cómo es enriquecido el alimento para el viaje; pero la concisión de la lista lo prohibe. Tal vez los datos serán vistos y examinados por otro; dón­ de están las virtudes del Chocolate, cuál de las combinaciones es apropia­ da, cuál no es conforme, y [¿de qué manera?] cura las enfermedades. Es por eso que queremos que nuestros médicos defensores instituyan observacio­ nes con el propósito de que se recuerde la bebida del Chocolate por el alma piadosa de nuestra Patrona Rosa y su Madre, para que sea reconocida como remedio para la síncope, y por consejo dado por el Ángel Guardián, una virgen afligida por una debilidad del alma amenazada, lo tome felizmente. TITULAR FÍSICA El año, no la Tierra, fructifica.

4.4. Pedro Peralta Barnuevo y Rocha, Oración que dixo... en el Claustro de la Universidad de San Marcos. Lima, 1716194 Introducción al texto: Este es un texto bilingüe en español y latín. La oración es un discurso pronunciado por D. Pedro de Peralta y Barnuevo en 1716, al finalizar su primer año como rector de la Universidad de San Marcos. Peralta lee este discurso al claustro de la universidad y agradece al Virrey la oportunidad de servirlo. El texto del discurso es importante porque muestra otro ám­ bito en el que se usaba el latín. Como se trata de su cargo como rector de la Universidad, y ya que pronunció este discurso ante los profesores, cuya lengua de trabajo era el latín, es lógico que Peralta usara numerosas citas latinas como muestra de su erudición. Las frases latinas son generalmente citas de textos clásicos y eclesiásticos. El documento es un buen ejemplo del uso del latín en el ámbito uni­ versitario. Como se menciona en la biografía del autor, Peralta perteneció a la intelligentsia de su época, y participó en un gran número de eventos públicos con sus composiciones literarias. En este texto Peralta explica y justifica sus acciones como rector e intenta granjearse la simpatía de sus superiores. Peralta fue nombrado rector de la Universidad de San Marcos tres veces.

Notas sobre la transcripción/traducción; —

Se trata, como mencioné anteriormente, de una transcripción literal dél texto original, es decir, no incluyo cambios ni correcciones ni en el texto en latín ni en el texto en español.

194 Para su biografía, ver capítulo 5. W illiam s (2001:20-35) ofrece una transcripción m odern izada del texto con traducciones al inglés.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva



171

En cuanto a la grafía observo lo siguiente: se usa la “s larga”: io/, especialmente a comienzo y final de sílaba, se usan ss,y(o ff) fs (o/s) para [s]. •

hay vacilación entre /u/, /v/ y /b/, que resulta del intento de “lati­ nizar” el texto en español.



en el texto se usan acentos graves O y agudos (').



siguiendo el estilo latino, en vez de “ae” se usa “ae”, y en vez de “oe” se usa “ce” se usa la “c cedilla” : g



Las anotaciones que Peralta hace al margen del texto original las he puesto en corchetes, inmediatamente después de la llamada (a veces es un asterisco, a veces una letra).



En cuanto a las citas en latín, busqué las fuentes de todas las citas. Me fue posible localizar la mayoría de las citas, pero hay un par de casos en los que no pude dar con el texto original. Esto lo anoto al pie de página, bajo el número de la respectiva cita.



A menudo el autor cambia la cita original, quitándole o añadiéndole texto, para acomodarlo a su sermón. Esto lo anoto al pie de página. Mis traducciones se basan en el texto escrito por Peralta, no en la fuente de su cita.



Todas las traducciones son mías y asumo la responsabilidad por cualquier error. Repito nuevamente que se trata de una traducción preliminar y tentativa.



La copia que uso la obtuve en el Instituto Riva-Agüero en Lima (ver texto D3. en el anexo 1).



Aunque se trata de una fotocopia, el texto es bastante legible. Solo a veces encuentro algún problema para distinguir la forma de las letras.

Texto: IFol. 1r.l ORACION V QVE DIXO 7 EL DOCTOR D. PEDRO DE 7 PE­ RALTA BARNUE- V VO, Y ROCHA, CONTADOR 7 de Cuentas, y particiones de efta Real V Audiencia, y demas Tribunales de 7 efta Ciudad por fu Magestad, 7 Cathedratico de Prima de Ma- V thematicas, Cofmographo ma10/ yor de eftos Reynos, y Rec- n/ tor de efta Real Univer- '7 sidad de San Mar- *7 cos 14/ A SV ILUSTRE CLAVSTRO. *7 EN RAZON 16/ DEL CARGO DE RECTOR, QVE 17/ havia exercido, antes de la Elección '7 de él, en que fué

172

El latín en los textos peruanos coloniales

reelegido el dia 30. 19/ de Junio de 1716. 20/ Con Licencia de los Superiores en Lim a.21/ ÍFol. lv.: Escudo! fEol. 2r.l Auiendo Señor, fenecido V la carrera del Cargo, que he V exercido, y á que la dignación V de VS. me elevó, confiello, V que iba á efperar de US. aquella bene- V volencia á que ha afpirado mi obfequio- V lo zelo, y á que pudiera dar el nombre V de vna benigna gratitud. Pero conofV co, que lo que en mi ha fido Tolo pre- V tenfion de agradar, nunca pudie­ ra fe r10/ merito capaz de agradecerle. Si toda 11/ via aun no he correfpondido á fu favor,12/ como he de fer acreedor por mi defve-13/ lo? Si aun dura toda entera mi obliga- 14/ cion, como he de anhelar al agradeci- 15/ miento VS? Demas, de que VS. es, 16/ quien me ha corteado los férvidos, y, 17/ quien me ha influydo de los defeos. Nada 18/ queda en mi, fino aquella materia, que 19/ VS. elevó á merito, y aquella refigna-20/ cion que hizo fubir á minifterio. US.21/ me 22/ ÍFol. 2v.l me preftó el favor, para noblemente V cobrármele en obfequio: parece que fe 2/ lo obfervaba Cafiodoro. (a) M u t u a m i- V n i e r g o g r a tia m , u t e x ig a tis o b s e q u ia . V [(a) L ib . II, va r. E p ift. I].195 Y afsi á VS. fe ha de imputar todo lo V que yo huviere merecido agradarle: (b) V V t v e ft r o m a g is im p u t e t u r p rc e c o n io , 7/ c u m ta li m e r u e r o p la c e r e p a t r o n o . 8/ [(b) Ib id e m ].196 Efte defvelo mió bien puede fer honor9/ en mi; pero no fe excufará VS. de la 1Q/ gloria: (c) L a u d e s q u in im m o v e ftr a s u/ e x to llitis ./ i h o n o r e m , q u i Rectori d a - 12/ tu s eft, e r ig a tis . 13/ [(c) V b i s u p r a ].197 VS. en darme la ocafion del trabajo 14/ me anticipó el premio; y en fu mifmo 13/ beneficio comenzó á labrarle mi corref- 16/ pondencia. Las mercedes de los hom- 17/ bres fe desepeñan con diftinta fatifacció 18/ de lo que recibieron; pero á lo divino 19/ no puede fatisfacerfe, fino con lo m il-20/ mo que influye; y fe contenta el Nu-21/ men, con que fe le confagre lo que d a 22/ con-23/ ÍFol. 3r.l confintiendo de oblaciones á fus dadi- V vas: porque adonde ha de ir el zelo á 2/ bufcar allá fuera de la Providencia los V obfequios? Por elfo los Antiguos dedi- V caban á cada fabulofa Deydad lo que V juzgaban, que influian: á, Neptuno y a 6/ Marte los defpojos del Mar, y de la Guer- 7/ ra, las mieffes á Ceres, y las ganancias V á Mercurio. Y efta fue la razón, porque 9/ allá Eumenio retribuía á Conftancio 10/ el honor, que le debia, con lo mifmo que 11/ havia trabajado en la Vniverfidad de 12/ eleves, (d) E te n im f i b e llo p a r t a M a r 13/ ti d ic a n tu r, f i m a r i, q u a e fita N e p t u - 14/ n o , f i m effes C e re ri, f i M e r c u r io lu - 15/ e ra lib a n t u r :f i e ffe c tu s r e r u m o m h o c q u o d m ih i o rn a n d e e p r o p re e e ip u e f e n t i o

d e b e re

- 16/ n iu m a d c u ltu m r e f e r u n t u r 18/ fe fs io n is m e ce ca u fa t r ib u t u m

m onum en-

20/

to

(*) [(d)

In

a u th o -

17/

ru m :

eft, h u i c 19/ m e

O ra t,

p ro

S c h o l.

195 Casiodoro, Varios, Libro II, Epístola 1: VS. me ha otorgado un favor a fin de recau­ darlo en obsequio. 196 Casiodoro, Vario, Libro XI: “A fin de que vuestra fam a sea recom pensada, yo habré com placido a tal dign o patrono”. 197 Casiodoro, Varios, Libro XI: “En realidad, VS. ensalza su gloria, si eleva el honor dado al Rector”.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

173

in fta u ra n d is .1981 9(*) L e v it e r im m u ta t u s e ft o r d o v e r b o r u m h u iu s lo c i.] Solo es el zelo el theforo de los que 21/ g o -22/ ÍFol. 3v.l goviernan: caudal, que confifte en la V diftribucion de aquel que les entregan:2/ todo lo demas lo deben á la Comuni- V dad, que rigen. Aquella noble mate- V ria, con que la Abeja fabrica la cera, V compone la miel, y ordena los panales, V hazienda fue, que halló en el erario de V las flores. Lo que el Artifice anima V en Eftatuas, y erige en columnas, ri- V queza fue, que le miniftró en marmo- 10/ les la mina. Y en fin la nube buelve en llu 11/ vias, lo q la Tierra le ofreció en va­ pores. 12/ Solo el cuydado de mi zelo es, el que 13/ pudiera dedicar á VS. como proprio. 14/ Pero aun efte es, el que mas le debo; por 15/ que VS. me entregó la fatiga, y el alien- 16/ to, y me encargó el afan por la mano 17/ de la dirección: por cuya razón debo 18/ bolver á repetir con aquel Orador: h o c

19/

q u o d m ih i o rn a n d c e p ro fe fs io n is mece . 20/ ca u fa t r ib u t u m eft, h u ic m e p r e -

c ip u c e 21/ f e n t i o d e b e re m o n u m e n to .199 22/

ÍFol. 4r.l He acabado, Señor (no sé, fi con a- V cierto) el curio de mi adminiftracion:2/ pero confiderando, que fi VS. la apro- V bare, podrá hazer que no muera con V el año fu defvelo. Atiéndala US. como V operación, y no como periodo; que el V acabarte de la duración, es fin: pero de 7/ la obra, es perfección. En la carrera, fi V fe logró feliz, lo que es termino, es glo- V ria; por que comienza á correr la apro-10/ bacion, defde alli donde paró el afan. Pa- u/ rece que por efto du­ ran los Magiftra- 12/ dos por las revoluciones del Sol, que 13/ fon los años; no folo porque con la imi- 14/ tacion vaya el govierno al paffo de la 15/ luz; fino porque, quando fenece el dia, 16/ y puede dar razón de fus rayos á los o - 17/ jos, parece á ellos mayor, compenfan-18/ do el ocafo con la magnitud. Bien pue-19/ de fer, quando comienza en el Orien-20/ te, mas alegre; pero fe mueftra mas her-21/ mofo, quando acaba; y alli logra m a-22/ y o r 23/ fFoL 4v.l yor apariencia fu luminofo globo, don- V de todo vifsible, parece que da cuenta 2/ á la vifta de fu luz, y refidencia del d ia 3/ al hemifpherio. Los Ríos en el Ocea- V no, alli donde fenecen, llegan mas cau- V dalofos: por que todo aquello que cor- V ren, los aumenta; y crecen, al mifmo 7/ paffo que fecundan. V A efte tiempo, ni quifiera callar á VS. V lo que he executado, porque no folo 10/ le debo el haverlo hecho, fino el refe- u/ rirlo; ni defeára decirlo, porque foy 12/ quien lo ha obrado. Pero como foy mas 13/ de VS. que de mi, es preciffo confagrar 14/ á fus oydos, aun lo que no quifiera que 15/ falieffe de mis labios: cófolado, conque 16/ me excufará de vanidad la diftancia que 17/ fiempre quedará entre mis obras y mi 18/ zelo; y mucho mas, la que hay entre lo 19/ que he executado, y lo que debo á VS.20/ Luego que VS. fe firvió de elevarme 21/ á efte Pueto, conoci la grande ardui-22/ dad 198 “Y por lo tanto, se dice que si hay guerra, los despojos se le dan a Marte; si estás en el mar, lo adquirido se le da a Neptuno; si estás en la cosecha, se le da a Ceres; si hay ganancias se le ofrecen a Mercurio; y si hay productos de todas las cosas se retornan al dueño del culto: Lo que se me ha dado por ejercer m i profesión es un tributo que creo deber consagrar especialm ente a ese m onum ento”. (*) En este lugar el orden de las palabras ha sido levem ente alterado. 199 Ver cita 136.

174

El latín en ¡os textos peruanos coloniales

23/ ÍFol. Sr.í dad de fus obligaciones. Pues fi el Car- V go de aquellos Recto­ res, que los Anti- V guos elegian de los honorificos, y efplen- V didos combites, donde fe prefidia á vna V Comunidad feftiva (haciéndole vna Di- V gnidad seria de vn concurfo de jubilo) V tenia tantas leyes, que mereció, que a- 7/ quel grande Philofopho á vn tiempo é V Hiftoriador, Plutarco (*) [(*) L ib . I. S y m p o s . P r o b l. 4] las enfeñaffe có V el exemplo del heroico Peri­ cles, quando 10/ le hacia fu Magiftrado Athenas (A n i- u / m u m a d v e r te P e r i ­ cles, lib e r is h o m i -

12/

n ib u s im p e ra s , G raecis im p e ra s , A t h e -

13/

n ie n fib u s i m ­

: ita c o n v iv ij m o - 14/ d e r a t o r f e c u m r e p u ta b it c.)200 y lo 15/ que es mas notable, que efte Officio lo- 16/ graffe efpecial dirección en las Sagradas 17/ Efcrituras: (*) [* E c c le fia ftic i. ca p . 32. U id e S t u c c iu m d e c ó v iv ijs A n t iq . lib. 2.C.7] Si vna Vniverfidad fingida 1S/ de doctos combidados, en que afsiftian 19/ á vna Cena infignes Maeftros de las an- 20/ tiguas Artes, fue de tanto aprecio á a 21/ quel celebre Author de los Dipnofo- 22/ phif- 23/ ÍFol. Sv.l phiftas, Atheneo, que formó de ella pre- V ciofos volúmenes de erudición, y de Phi- 2/ lofophia: que cuydado, que aprecio, y 3/ que idea deberia yo formar dentro de V mi de tan iluftre, y ponderofo empleo; V á cuyo cargo corre el govierno, no de V combites deliciofos, fino de Eftudios e- V leva­ dos, en que las Ciencias no reco- V nocen otros Númenes, que los vifsibles V de tan famofos Maeftros? [C u y d a d o e n a d e lá ta r lo s E ftu d io s ]. Efta, Señor, 10/ fue mi atención primera, promover el n/ Eftudio, y los exercicios litera­ rios. Son 12/ las Vniverfidades, Efcuelas, donde no 13/ fe eftudia, y fe apren­ de; no firve lo que 14/ fe oye, y enfeña. Son Theatros, mas que 15/ Cafas, donde aparecen las Ciencias, mas 16/ que fe hacen; y Templos literarios, que 17/ fe fabrican fin golpe de frequencia. [P r e m io s p a r a s a b a tin a s lu c r a tiv a s ]. Sin 18/ embargo he folicitado adelantar fu enfe 19/ ñanca con el mayor anhe­ lo de mi apii- 20/ cacion, hafta proponer, y dar premios, 21/ que mejor que los palios y q las hojas de 22/ los 23/ ÍFol 6r.l los Arboles, de que fe corona­ ban los An- V tiguos, firvieffen de eftimulo para fus 2/ certámenes priva­ dos; paffando á m ayo-3/ res, y publicos exercicios en dos celebres V Actos, (prefididos de los mas grandes V Maeftros, (*) q pudieran embidiar para V fus Cathedras las Salamácas y Sorbonas,7/ y que aun pudiera Roma apete­ cer para V fus Purpuras,) [(*) A c to s p u b lic o s / (*)= Los M.M. R.R. P.P. M.M. Fr. Ignacio de Francia del Orden de San Aguftin, Cathedratico de Prima de Theologia Dogmatica, del mifmo Santo, y Jofeph de Mudara, de la Compa­ ñía de Iesvs, que afsimifmo lo es de la que en efta Real Vniversidad tiene fu Religión], honorarios ambos, y 9/ el vno Lucrativo, dedicado al Excelfo 10/ Patrono que entonces fue de eftas Ef- n/ cuelas; (e) ya que por la calamidad d e l12/ tiempo no podían confagrarfele de todas 13/ Facultades, como lo te­ nían antiguamen- 14/ te eftablecido [(e) E l E xc. S e ñ o r D . D ie g o L a d r ó n de G u e v a ra , O b ifp o d e Q u ito , y V ir r e y q u e fu e d e eftos R e y n o s ]. iS/ Siempre fuep e ra s

200 Plut. Cuestiones conviviales 1.4.2.3: “Pericles, date cuenta que gobiernas a hombres libres, gobiernas a los griegos, gobiernas a los atenienses. Por lo tanto deja que nuestro gobernador lo piense para sí m ism o”.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

175

ron en los primeros ligios 16/ de las Ciencias los grandes Maeftros de 17/ ellas Rectores de fus mifmas Efcuelas. 18/ Ariftoteles lo fue de fu Lyceo, y Zenon19/ de fu Eftoa; Pythagoras de la fuya Ita-20/ liana, y Zeuta de la Gothi­ ca. De las tres 21/ Academias, governaron la primera d ef-22/ de 23/ fFol. 6v.l de Platon fus Succeffores hafta Crantor, V la media defde Arcefilao hafta Hegefi- V lao, y la tercera comenzó á dirigirte por V Carneades. Afsi debe fer el Rector, vn V común Maeftro, á cuyo cuydado fe vin- 3/ cule la afsistencia de los otros, y cuyo 6/ zelo enfeñe en todas las Aulas lo que caV da vno explica en la fuya á fus difcipu- V los. Y efta ha fido, Señor, la lección de V fatiga, y de defvelo, con que he procu- 10/ rado animar los eftudios de eftas Rea-1V les Efcuelas.12/ [Reparos, y Obras de la Univerfidad]. Pero, como quiera que quedara inu- 13/ til el cuydado de las Letras, fi efte no fe 14/ eftendieffe también á la Cafa de las mif- 15/ mas Letras, me fue precifo aplicar la in - 16/ cu bencia á lo que mas necefsitaba en fu 17/ reparo, ó conveniencia. En las Fabricas 18/ han hecho los hombres de la debilidad 19/ magnificencia: y las que folo fe hizie- 20/ ron para decente abrigo, han paffado á 21/ vana obftentacion. Porque como no fon 22/ mas 23/ ÍFol. 7r.l mas que prifiones voluntarias, y car- V celes abiertas de los habitadores, hazen, V que la grandeza de la obra, y la rique- 3/ za del adorno fean coftofos fubftitutos V de la extenfion, y de la luz del Cielo, V y fuplementos de aque­ llo mifmo que 6/ vfurpan á la vifta. Pero fi en algunas 7/ es legitima la fumptuosidad, es en los V Edificios publicos hechos para aquellas V Juntas de Comunidades, que en cada 10/ Lugar vienen á fer la Ciudad en com- 11/ pendió, y la civil compañia practicada.12/ No deben fer, ni tan llanos, como e l 13/ Areopago, en que fe fentaban los Sena- 14/ dores fobre bancos de pie­ dra arrima- 13/ dos á vnas baxas paredes; ni tan fump- 16/ tuofos, como aquellos Milagros, que 17/ fueron foberbias de marmol, que ha caf-1S/ tigado el tiempo. No fe ha de fabricar, 19/ como Nerón, de quien dice Suetonio, 20/ (f) [(f) In Nerone.] que no fue en otra cofa mas nocivo 21/ que en edificar, non alia re dam no-22/ ÍFol. 7v.l ñor, quam cedificando;201 finó como Tra- V jano, de quien efcribe Dion (g) [(g) In Trajano,] que 2/ hizo excele"tes Edifi­ cios publicos, y muy 3/ neceffarios, multa, eaque apprime ne- 4/ ceffaria, aedificavit, cuius generis f u n t 3/ vice, portus, cedificia publica,202 y el Au- 6/ thor de fu grande Panegyrico, (h) [(Plinius in Panegyr. ad Trajan.] que 7/ fe veia con admiración la hermofura de s/ las fabricas crecida, y adornada; hacien- 9/ do bien no folo á los hombres, fino á 10/ los mifmos techos, á quienes detenia las n/ las (sic) ruinas: reftitutyendo grandes obras 12/ con el mifmo animo que fueron eri- 13/ gidas: Datur intueri pulcherrimas 14/ aedes deterjo j itu auctas, ac vigentes. 13/ Magnum hoc tuum non erga homi­ nes m/ modo,fed erga tecta ipfa meritum, 17/ fiftere ruinas, folitudinem pelle-

201 Suet. Nerón 31.1: N o n in a lia re ta m e n d a m n o s io r q u a m in a e d ific a n d o . Traducción: “En nada pasó tanto tiem po, com o en sus construcciones”. 202 Lucio Casio Dión 68: “construyó muchas cosas que necesitaban urgentemente, entre ellas caminos y puertos y ed ificios públicos”.

176 El latín en los textos peruanos coloniales

re; in- 18/ gentia opera eodem quo extructafunt19/ animo ab interitu vindica­ re.2032 4No de- 20/ ben fer eftas como aquella Cafa de 21/ placer que fabricó el 0 Emperador Adria- 22/ no 23/ fEol. 8r.l no junto á Tivoli; (i) [(i) Spartianus in Adriano] donde pufo el Pri- V tanco, en que fe guardaba el sacro fu e -2/ go; el Pecil, Pórtico de los Eftoicos; la V Academia, y el Lyceo de Athenas; el V Canopo de Egypto; el Labyrintho de V Candia; y el Tempe de Thefalia, deliV cias que hacían ver mas grande la p ro -7/ phanidad, que la obra; fino ta­ les, que V en ellas la necefsidad quede agradecida V á la magnificencia. Afsi fueron las Ef- 10/ cuelas de la famofa Bibliotheca de aquel 11/ Xerxes togado; (1) [(1) Luculo. Plutar. in codem] y afsi el Nympheo, 12/ en que apren­ dió Alexandro, (m) [(m) Idem in Alexandro] de A - 13/ riftoteles. Pero no todas las de efta cía- 14/ ffe fueron defde el principio grandes: 15/ El Templo de Júpiter en Roma apenas 16/ era vn nicho, en que cabía el Dios fen- 17/ tado: 18/ Júpiter águfta vix totus /edebat in cede204 19/ Que fueron en fu origen las mas in -20/ fignes obras? y ciñendome á las de 21/ Efcuelas de Eftudios, y de Ciencias, 22/ que 23/ rEol. Bv.l que fueron en fus principios las mas ce- V lebres? Que fueran, fi despues no las hu-2/ vieffen augmentado? Que huviera fido V la Academia, que no era mas que vn V huerto de Academo, fi defpues Cimon 5/ Milciades no la huvieffe adornado de V fuentes, y jardines? Que en tiempos 7/ mas modernos la Vniversidad de Paris, 8/ fundada en muy eftrecho fitio, fi def- V pues no la huvieffen eftendido; defuer- 10/ te que la que apenas fue vna Aula del n/ Palacio Real de Cario Magno, es oy 12/ fumtuofidad, que forma la tercera par- 13/ te de aquella grande Corte? 14/ Guftan los hombres de fus antigüe-13/ dades; pero defpues que han paffado de 16/ cortedad á luftre, como de los trabajos, 17/ defpues que llegaron á felici­ dad; porque 18/ dexan la pequeñez, y fe quedan con e l 19/ origen; el qual que no fuera m em oria,20/ fi ya no fueffe olvido la eftrechez. Y 21/ afsi no firviera á esta Real Vniverfidad 22/ de 23/ IFol. 9r.l de efplendor el que tuvo, fi efte no fue- V ffe ya grandeza. Que fuera de eftas Rea- 2/ les Efcuelas, fi fin la primera, y fegun- V do translación fe huvieffen quedado en 4/ fus princi­ pios; y fi en el lugar que oy V poffeen no fe huvieffen iluftrado h af-6/ ta el eftado que al prefente tienen? V [Efcaños nuevos para toda el Aula General. Dos Mefas de dos baras y media en quadro, labradas de Cedro, y cubiertas de baqueta fina de Mofcovia con clavazón dorada, y faldones de lo mifmo, y de Damafco carmefi, adornado todo de fluecos de feda del mifmo color. Relox grande, con fu caxa tallada de Cedro, y Cocobola. Secretaria, repara­ da, cubierta de vn hermofo y tallado techo, y adornada de pintura], Efte, Señor, ha fido mi fegundo anhe- V lo. Las decencias que dexo á VS. para 9/ fus concurfos, fus examenes, y juicios; 10/ los reparos, y adornos de lo que 203 Plinio el Joven, Panegírico 50: “Podem os m irar los tem plos m uy bellos, agrandados o frecuentados en sitios bien despejados. Este gran.beneficio tuyo no es solo para la gente, pero para los m ism os edificios, para im pedir ruinas, derrotar el páramo, res­ catar de la ruina obras ingentes con el m ism o espíritu con que fu eron construidas”. 204 Cf. O vidio Fasti 1.201: Iu p p it e r a n g u s ta v ix to tu s s ta b a t in a ed e . Traducción: “Júpiter apenas tenía lugar para sentarse en su tem plo angosto”.

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

177

ame- n/ nazaba mas prompta ruina; vnos nue- 12/ vos, y pulidos Afsientos comunes, de 13/ que fe llena efta Aula General; vnas 14/ preciólas Meras para los actos mas se- 13/ rios de nueftro Tribunal; vn exacto, y 16/ excelente Relox para la diftribucion, y 17/ noticia de las horas; y vna Pieza para 18/ el defpacho de Secretaria, magnificamen 19/ te reftituyda en fu techumbre, y en fu 20/ adorno, han fido todos trabajos, que h a n 21/ mirado á efte fin, per­ feccionados Tolo 22/ con 2V ÍFol. 9v.l con la aprobación de VS: para que, co- V mo dixo el eloquente Senador, los A n -2/ tiguos deban dar á VS. fus elogios, á cu- V yas fabricas fe ha dado en fu tiempo vna V reftauracion perpetua, brillando con la V reciente novedad, lo que fe havia obf-6/ curecido con la vejez del tiempo: (n) V 7/ Antiqui nobis mérito debeátfuas lau 8/ des, quorum fabricis dedimus Ion- 9/ gifsimam iuventutem; ut prijtina 10/ novitate reluce­ ant, quce iam fuerantu/ vetuftofafenectute fuscata.12/ [(n) Casiod. lib. 3. Var. Epist. 25]203 [Sillas Doctorales en dos Ordenes que forman dos Galerías, ó Corredores, de los quales Je renovó, el primero y el fegundo Je ha labrado de Csic)]. Pero entre todas la Obra de la duplicada 13/ Galeria de efte docto Theatro, mejorada 14/ la vna, y la otra nuevamente conftruida 15/ (á cuya total perfección no ha dado lu -16/ gar la no efperada tardanza de los m e-17/ dios) feria la mas feliz, fi como fe h a 18/ hecho á los aufpicios de US. fe huvie19/ ffe dirigido por difpoficion mas acerta-20/ da que la mia. Como poffefsion de VS.21/ la miro con mas afecto, que como d i-22/ ffe- 23/ fFol. IQr.l ffeño de mi idea. Excufarme de la com V placencia, feria arrepentirme del zelo. 2/ Pero toda la gloria ferá de VS: la que V toca á fu decencia, porque es fuya; y 4/ la que me pertenece, porque fe la con- 3/ fagro; la vna por el dominio, y la otra 6/ por el culto. Y afsi yo quedaré conten-'/ to, folo con que firvan á VS: porque l a 8/ alabanza es corto gozo para el que o -9/ bra bien. Efta fabri­ ca afpiró folo á fer 10/ defcanfo, y fe hizo adorno; confideró- n/ fe folamente como focorro á la necef- 12/ fidad, y fe ve ya, como magnificencia. 13/ No he hecho en ella ni la inutiles fump- 14/ tuofidades del Theatro de Efcauro, ni 15/ la arrefgada maquina del Circo de Cu- 16/ rion, (o) [(o) Plin. Natura hijtor. lib. 36, cap. 15] que formado de madera en 17/ dos mitades circulares, fe movia en con 18/ torno, y dividido como en dos naves 19/ terreftres, tenia todo el Pueblo pendien-20/ te de dos quicios: de fuerte que la R e-21/ publica vencedora del Orbe fe veia a- 22/ plau- 23/ ÍFol. lOv.l plaudiendo fu riefgo, fufpenfa en vna V maquina. Cierto eftoy, de que fi def-2/ de aquel figlo pu­ diera haver vifto efta V Obra aquel excelente Hiftoriador de la V Naturale­ za, Plinio, reconociendo la fe- 3/ guridad de ella, no diria, lo que ponde- V ró de la locura de aquel Pueblo, en fen- 7/ tarfe fobre tan infiel, é ineftable2 5 0

205 Cassiodorus Variae 1.25: “ Que m erezcam os las gracias de los antiguos, a cuyos trabajos hem os dado largu ísim a juventud, para que reluzcan en prístina novedad, aquellos que fueron ennegrecidos con la prolongada ve je z”. [A n t iq u i p r in c ip e s n o b is m e r it o d e b e a n t la u d e s suas, q u o r u m f a b r ic is d e d im u s lo n g is s im a m iu v e n tu te m , u t p r is tin a n o v ita te tr a n s lu c e a n t, q u a e ia m f u e r a n t v e te rn o s a s e n e c tu te fu s ca ta }.

178

El latín en los textos peruanos coloniales

afsien- V to, (p) [Ibidem] fuper omnia erit populi fu- 9/ ror, federe aufi tam infida inftabili10/ quefede:Z0By pudiera creer, que fi fe hu- 11/ viera hecho en el tiempo, en que v i- 1Z/ via el elegante Sobrino, y heredero de fu 13/ nombre (q) [(q) Plin. junior in Paneg. Trajan.] huviera difcurrido de ella 14/ lo que dixo del Circo, que reparó Tra-13/ jano: que defañaba á la hermofura de 16/ los Templos, con Afsientos dignos del 17/ Pueblo vencedor de las gentes; mere- 18/ ciendo ellos verfe, y aplaudirle tan bien, 19/ como lo que fe aplaudia defde ellos:20/ hinc latus Circi Templorum pulchri-Z1/ tudinem provocat: digna populo v ic -22/ tore23/ IFol. 1lr.1 tore gentium f edes; nec minus ipfa v i-1/ fenda, quam que ex illa spectabun-2/ tur.2 207C) [Eftos dos Ordenes de Afsientos 6 0 Doctorales forman dos Galerias, que componen el Theatro del Aula Gene­ ral de la Vniverfidad y colocadas en vna gradación proporcionada, se ex­ tienden por el espacio de 78. varas que tiene de perimetro [?] Pieza. El pri­ mer Orden eftá apartado del muro, o pared principal, dos pies, y elevado del pavimento media vara. Efte es el antiguo, para cuyo adorno fingió la Pintura el color de vna noble materia. Levantafe fobre efte el fegundo, nue­ vamente fabricado, de incorruptible Cedro, á la altura moderada de tres varas del mifmo pavimento, á que fe fube por quatro pequeñas Efcaleras á los lados de las dos Puertas del Aula. Yace efte inmediato á la pared, y car­ ga parte fobre el folido de vn terraplén, ó banco de la altura referida (que fe ingirió en el intervalo de la pared al primer Orden) y parte al ayre fobre fuertes Canes, cuya obra oculta por debaxo vna Efcocia, ó media bobeda enlucidada de yefo y dorada a intervalos de faxas, y hojas artiñeiofamente hermofas, cuya arqueada eftructura firve de dofel a primer Orden. La rexa, ó varanda, fe forma fobre vna folera proporcionada con bafa, y molduras talladas, de que pende vna hermofa Chambrana. A los balauftres, tornea­ dos de exceléte labor, corona el Pafamano formado de fu Friffo y Cornifa, con repetidas molduras, labrado todo de la mas delicada talla. Diftantes de efta, el intervalo competente para el tranfito, corre la Silleria con afsientos forrados de noble Baqueta, con clavazón dorada, y fluecos verdes: y conte­ nida cada Silla dentro de fus brazos, obrados de igual primor, defeanfa fobre el Efpaldar, que fe forma de vn arco y dos breves columnas, fobre que reyna el común Architrabe , el Friffo y la Cornifa, con fus gotas, cintas, mol­ duras, y florones correfpondientes, feneciendo en repetidas coronaciones de exquifito trabajo, á medida de cada vna de las Sillas. Sobre que fe ven dos líneas de Retratos de los infignes Cathedraticos, que ha tenido efta Real Vniversidad, los quales fe igualaron, y retocaron aora. Tiene todo efte

206 Plin. Hist. Nat. 36.24.118: “pero lo que sobrepasa a todo es el fu ror de la gente para tom ar sus asientos en un lugar tan poco seguro y tan inestable”. [S u p e r o m n ia e r it p o p u li s e d e re a u s i f u r o r ta m in fid a in s ta b iliq u e sede].

207 Plinio el Joven, Panegírico 51: “A q u í el lado del Circo desafía la b elleza de los tem ­ plos. Es una sede digna de un pueblo victorioso sobre las naciones, digna de ser admirada no m enos de que lo que se esperaba de ella”. [H ic im m e n s u m la tu s C ir c i te m p lo r u m p u lc h r it u d in e m p r o v o c a t, d ig n a p o p u lo v ic t o r e g e n t iu m sedes, n e c m in u s ipsa v is e n d a , q u a m q u a e e x illa s p e c ta b u n tu r ].

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

179

Efcolaftico Theatro 28. varas de longitud y once de latitud. Hallante oy en ambos Ordenes 280 Sillas, quando antes no havia para cerca de otros tan­ tos Doctores, y Maeftros, que refiden en Lima, mas que ciento y ocho, cuya falta excluia muchos y oprimía á los demás con incommodidad intolerable] obra, de la qual lo que fue dif- V creto elogio de Panegyrifta en Plinio, V fue teftimonio iluftre de Hiftoriador en V Dion, cuyas palabras forman el paraV lelo de ambas fabricas: (r) [(r) Dio In Trajan.] Circum am- 7/ pliorem, atque etiam elegantiorem8/ Tra- V IFol. 1lv.l Trajanus reftituit: quod ideó fe fecif- V fe infcripfit, vt Populum Romanum V capere poffet; quod teftatur vetus elo- V gium in lapide,quo locorum adiectiof/ ampliatio celebratur.208 V Eftas fon las Obras, en que ha procu- V rado fervir mi aplicación a VS. propor- 7/ cionadas á los medios, y al termino de V vn año, á quien ha hecho mas eftrecho V la dilatada extenfion de mi defeo en fu 10*/ debido obfequio. Pero no contento ef- n/ te con atender á VV.SS. y á fu docta Pof- 12/ teridad, ha querido también, que ayan 13/ entrado en parte de mi zelo los Paffa-14/ dos 13/ fFol. 12r.l dos, que fon los Afcendientes de fu Ge- V nalogia intelectual. Defcubrilos en las V Executorias de nueve copiofífsimos Uo- V lúmenes de Clauftros, en quienes la mif- V ma letra que me dirigía me formaba el V tropiezo; Océanos fin margen, en que 6/ era confufion el mifmo Norte. ReV conocí los orígenes, y eftados de efta V Real Academia; indagué fus ho­ nores, V y fus fueros; y deflindé fus inftituciones, 10/ y fus fondos. [Tarjas de fina pintura intituladas Fafti Academici; en q eftan pueftos fegun fus años todos los Rectores de efta Real Univerfidad, y su fundación desde el de 1552. por el Emperador Carlos V. con la Hiftoria de fus Translaciones, erecciones, y dotaciones de Cathedras, Jurifdicció Privilegios, y demas fingulares, actos, y fuccefos que la iluftran]. Y acomodando en fin fu com n/ pendió á los tiempos de los Reynados, y 12/ Goviernos de nueftros Mo­ narcas, y Vir- 13/ reyes; formé vna vifsible, y adornada 14/ Hiftoria, en que procure dar á aquellos 15/ fabios, antiguos Heróes aquella vida que 16/ les atribuymos, para valernos de ella, 17/ pues de otra fuerte les duplicáramos la 1S/ muerte, dexandoles también cadaver e l 19/ exemplo. Efta considero yo, como e l 20/ alma de efta Vniversidad, porque es en 21/ la que folo tiene la inmortalidad. Ef-22/ tos 23/ ÍFol. 12v.l tos fon padrones, que guardan, lo que V no faben confervar los marmoles. Mo- 2/ numento es efte mas perenne, que e l 3/ bronce y mas alto, que los Obelifcos, y V Pyramides, como le pa­ recía al Lyrico: V (s) [(s) Horat. lib. 3. Carinin. ode 30)] Exegi,monumentum, cere perennius, 6/ Regali que fitu Pyramidum altius;7/ Quod non imber edax, non Aquilo impotens 8/ Pofsit diruore, aut innumerabilis 9/ Annorum feries,

208 Cf. Dión Cassio, 68.7.2: “Después que [Trajano] restauró el templo colapsado y lo em­ belleció, él h izo en él una inscripción para que el pueblo rom ano lo pueda captar, lo que atesta un viejo elogio en la piedra en donde se celebraba la adición y am plia­ ción de los lugares”. [ [T r a ia n u s ] p o s tq u a m C ir c e m c o lla p s u m re s titu it, m a io r e m q u e r e d d id it a tq u e p u lc h r io r e m , in s c r ip s it in e o u t p o p u lu m R o m a n u m s u ffic e r e t]. Para el resto de la cita del Fol llv , lineas 3-5(q u o d te s ta tu r [...] c e le b r a tu r ) no pude encontrar la fuente.

180

El latín en los textos peruanos coloniales

fuga temporum.209 10/ Añadí á efte trabajo el de la repara- n/ cion de los Papeles que fe hallaban en 12/ el Archivo de efta Real Academia, que 13/ reducido a un Caos de hojas, fue necef- 14/ fsaria vna creación de Quadernos, diftin- 13/ guidos por Claffes, é infcripciones. De 16/ otra fuerte yacían extinguidos, con- 17/ vertida en fepulcro la cuftodia; y he- 18/ chas olvidos las mifmas memorias, ve- 19/ nia á diftar muy poco lo authentico de 20/ lo falfo, por confufso. Y porque á efta 21/ formalidad acompañarte la principal d e l22/ ex-23/ ÍFol. 13r.l expediente, y que no rolo se ajuftaffen V los Papeles parrados, riño los negocios 2/ que contenían los prefentes; demas del V co­ rriente, y legitimo defpacho del Tri- V bunal, pafsé á concluir aquellos racio- V cinios de varios años de la Theforeria V que pendían: los quales, en virtud de 7/ comifsion dada por VS, fenecí (en com V pañía de vn infigne Maeftro de efte Cia- V uftro (*) [(*) El Doct. D. Thomas de Salazar, Cathedratico de Vifperas de Canones, y Ajjesor General q fue del Real Govierno de efte Reyno] y que por dicha de efte Reyno 10/ fue Lycurgo feliz de fu Govierno), n/ con la mayor prolixidad del calculo, y 12/ con la mayor exactitud de la com pro-13/ bacion; reconociéndote que quien ad- 14/ miniftra aquel Cargo, es digno Thefo- 15/ rero (*) [(*) Doct. D. Miguel de Arnao, Theforero de efta Real Univer/idad] de tan iluftre Comunidad, cu- 16/ yo zelo en las Cuentas que ha dado, ha 17/ fido vn abono, que ha ydo fiempre al 18/ lado de todas las partidas; riendo fu in- 19/ tegridad vn credito que las ha prece-20/ dido y ha refultado aun tiempo de ellas.21/ Sobre todo fue precifo aplicar el ani22/ mo 23/ ÍFol. lFSv.1 mo á quanto ha podido pertenecer á la V Piedad, y al Culto. [Exequias funerales hechas los DD. difuntos.] Tuve defde el prin- 2/ cipio prefente aquel inmortal cuyda- V do de los muertos, con que en vna com- V pañia de eternidad nos logramos vnos V a otros las almas feliz­ mente; y que fo r -6/ mandofe allá vna Academia de otra v i - 7/ da, eran mas importantes los alivios de 8/ aquella, que los fomentos de efta; que V fin ellos fervian de tan poco á los Par- 10/ fados, ni la fama de fus nombres, ni ef- n/ fos cuerpos de luz y fombra, eftatuas 12/ fin relieve, que nos acuerdan fus rostros, 13/ y fus titulos, como á los Romanos Em- 14/ peradores ya di­ funtos las vifitas de los 15/ Medicos al fingido vulto, (t) [(t) Herodian. In Antonino et Geta; ubi de feveri Imperatoris funere] que á las 16/ puertas del Palacio yacía en vn fump- 17/ tuofo lecho; y como las repetidas Ima- 18/ ge­ nes que llevan en aquel medio bar- 19/ baro y medio docto Imperio de la Chi-20/ na en los honorificos Funerales de fus 21/ Sabios. Y afsi hize aquella piadora fuñe-22/ cion 23/ IFol. 14r.l cion de las mejoras Honras, y Exequias, V en que folicita á las almas de nueftros 2/ iluftres Compañeros, no el falso 9 0 confue-3/ lo del Asbesto, (*) [* Fuego, ó Lampara inextinguible que ponían en2 209 Horacio. Carm. 3.30.1-5: “He com pletado un monumento más duradero que el bron­ ce, y más sublime que la real elevación de las pirámides, que n i la codiciosa lluvia n i el im potente vien to del norte pueden destruir, ni una innum erable serie de años ni el pasar de los tiem p os” [E x e g i m o n u m e n t u m a e re p e re n n iu s r e g a liq u e s itu p y r a ­ m id u m a ltiu s , q u o d n o n im b e r edas, n o n A q u il o im p o te n s p o s s it d ir u e r e a u t in n u m e ­ ra b ilis a n n o r u m s e rie s e t f u g a t e m p o r u m ].

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

181

los Jepulcros] y del Obolo de los V Antiguos, ni el vano honor del Aguila V (u) [(u) Herodiano loco fupra citato] q en feñal de la Divinidad atribuy- V da hacian volar al Cielo de la quema-7/ da Pyra, fino el verdadero de vna feli­ ci- V dad immarcefsible. V He hecho también todas aquellas Fief-10/ tas, á que ha alcanzado la pofsibilidad, 11/ con adorno, y pompa, aunque fiempre 12/ inferior á la fagrada alteza del objeto, 13/ digno de la Comunidad, que le ofrecia. 14/ [Fieftas annuas, y votivas de efta Real Vniverfidad; la de la Con­ cepción purifsima de Nueftra Señora, en el Texto dia del Octavario en la Cathedral, y la de Santa Roía en la Iglefia del Covento del Rofario de Santo Domingo!. Efte año, Señor, ha eftado compuef-13/ to para mi de mas fatigas que horas: 16/ defuerte, que aun para las precitas fun- 17/ ciones de la vida apenas ha dexado el 18/ defvelo de laftima pocos momentos al 19/ fofiego: teniendo gloriofamente defor-20/ denado el vivir, por tener ordenado 21/ el merecer. 22/ No 23/ fFol. 14v.l No sé, Ti he fervido mas á VS. en lo V que he hecho, que en lo que he pade- 2/ cido, pero en efto ultimo es, en lo que 3/ más ha obrado la razón: llamárala pa- V ciencia, fino dexára de ferio, al expref- V farse, porque ya no es fufrir el referir- V lo, y yo quifiera, que fueffe tan fin ex- 7/ emplar el modo de la tolerancia, como 8/ el intento del contrafte. No, Señor, no V es officio de vn grande Tribunal, como 10/ el de VS, permitir, ni que la gloria rec- 11/ tamente adquirida, parefca mas bene12/ ficio de la lifonja, que premio de la vir- 13/ tud, ni que el conato del defdoro dexe 14/ de conocerte, que es empeño de pafsion, 15/ mas que pena de culpa; porque vno, y 16/ otro debilita aquella fuerza que la Na- 17/ turaleza pufo en el defeo de la buena 18/ fama, para cuftodia de lo honefto. Pa19/ labras fon de las mas eloquente Purpura 20/ de Italia, el gran Palavicino, (*) [* Julio II.] defen-21/ diendo á vn grande Pontifice: (x) [(x) In Hiftori. Concilij Tridentini lib. i, cap. I. n. 8.] Sed22/ in -23/ ÍFol. ISr.l ingenui Scriptoris (vel Iudicisj offici- V um nequaquam e/t, permittere, vt lau- 2/ dis recté qucefitce gloria, adulationis 3/ potius beneficium, quam virtutis prce- 4/ mium videa­ tur; nec dedecoris nota d 5/ morfu livoris, quám a vitij poena pro- 6/ fecta; vtrum q enim horum vim illam 7/ debilitat, quam Natura in bonce famce 8/ appetitione ad honefti cujtodiam effe 9/ voluit.210 Como havrá quien firva, fi no ay 10/ quien correfsponda? como quié obre bien, 11/ fino ay quien pre­ mie, y fi las buenas ac- 12/ ciones fe han de tratar como delitos? Ef- 13/ to feria trastornar toda la razón, y la 14/ buena Politica del mundo. VS. ha vif13/ to (direlo de vna vez) vn Rector, por 16/ fervirle, tribulado, oprimido, y arraf-17/ trado; fin mas demerito que la inn o-18/ cencia, el zelo, la cortefania,

210 “Pero no es en absoluto la tarea de un noble escritor (o el juicio), perm itir que la gloria de una alabanza, justam ente deseada, sea vista como beneficio de adulación en vez de prem io de virtud, o que se reconozca como un bocado de vergonzosa en­ v id ia en ve z de un castigo dado por un vicio, ya que cualquiera de los dos debilita esa fu erza que la naturaleza deseaba que existiera en el deseo de buena fam a y para el cuidado del hom bre honrado”. Sforza Pallavicino, V era C o n c ilii T r id e n tin i h is to ria c o n tr a fa ls a m P e t r i S u a u is, trad. Giovanni Battista Giattini (Antwerp: Balthasar M o­ reti, 1670). Nótese que el autor alteró la cita original.

182

El latín en los textos peruanos coloniales

el rendí- 19/ miento. Pero US. ha rabido, y fabrá 20/ convertir los pelares en honores, y ha- 21/ cer de mis congoxas mis Laureles. 22/ L 23/ ÍFol. 1ñv.l Las Cuentas de lo que fe ha expendido, V eftán tan individualmente exactas en 2/ los Libramientos, como notoriamente V calificadas en las Obras. El pro­ ducto del V primer Grado (*) [*[...]. ps.] que VS. concedió con V ocafion de vnos publicos Juegos de T o -6/ ros, que dexaron de hacerfe, fe empleó 7/ en las Exequias, que ya he referido; (cu- V yo corto fue mayor que el ordinario, V afsi por fu pompa, como por fer mas 10/ crecido el numero de efte iluftre Clauf- u/ tro) y el refto en los demas trabajos, que 12/ quedan expreffados en la Secretaria, en 13/ las Mefas, en los Efcaños, en el Relox, 14/ y en la pin­ tura de las Tarjas: defuerte,15/ que lo que fe havia de llevar el ephi-16/ mero divertimiento de tres tardes, que 17/ do perpetuo en tan neceffarios, vtiles, 18/ y luftrofos efectos. La cantidad de los 19/ tres Grados (*) [* 6 H. ps. / * La Sillería] que VS. feñaló para e f-20/ ta grande Obra, en ella mifma quedará á 21/ VS.22/ Esto 23/ IFol. IB.r.l Efto es todo lo que ha entrado, y lo V que fe ha librado por mi orden; fin d e-2/ xar en mi poder, mas que la contrafta- V da gloria de haver fervido á VS, y la com V placencia, de dexar lleno efte Pala­ cio de V Minerva de reparos, de adornos, de me- V morías, de commodidades y m agnifi-7/ cencías, con folo el gafto de flete mil, y V quinientos pefos, quando defde el año V de mil feifcientos ochenta y quatro haf- 10/ ta el de mil fetecientos y catorze ha da- n/ do US. para fines totalmente eftraños,12/ é inconnexos de Efcuelas ochenta y dos 13/ mil pefos por calculo ajustado. (*) [(*) Confía de los Libros de Clauftros de eftos años.] 14/ Efta, Señor, es la razón, que puedo 15/ dar á VS. de mi adminiftración; de la 16/ qual folo á mi me ha tocado la expref-17/ fion, y á VS. el juycio. Acaba aqui e l 18/ officio", y dura el zelo. Poco es lo que 19/ he executado, fi fe mide con lo que d e-20/ feo, y con lo que fe debe á US; y fin em -21/ bargo efpero, que á quien US. favore22/ ció 23/fFol. 16v.l ció antes con fus honras, conceda fu a V probación, defpues de haver fer-2/ vido; y á quien fe firvió de e le -3/ var antes del me­ rito, no des V favorezca defpues V de la expe V riencia.7/ ( * ) 8/ [flor]

CONCLUSIONES

El enfoque de este trabajo ha sido realizar un estudio de la situación lingüística en el Perú colonial, específicamente de la capa privilegiada de la sociedad peruana, bajo el prisma de la diglosia. Al llegar los españoles y colonizar América, la estructura del continente cambió radicalmente a todo nivel, político, social, religioso, económico y también lingüístico. A fin de seguir la huella de los cambios que conllevó la colonización del Perú y de identificar cómo esta afectó el tejido social, a través de este trabajo he expuesto cómo se consolidó la nueva sociedad peruana, especialmente la limeña virreinal. Vimos que los españoles trataron de reproducir su ambiente familiar en el Nuevo Mundo, y para estos efectos transplantaron su cultura, su re­ ligión, sus costumbres, su idioma, así como su manera de ver el mundo. Si observamos este desarrollo bajo el punto de vista de la semántica cultural propuesta por Parodi (2006, 2007, 2009a, c), podemos situar la aparición de la diglosia en la segunda etapa, la etapa intensa en la que los grupos en contacto desarrollan relaciones estables, según presenté en la introducción de este trabajo. En el capítulo 2 me explayo en cuanto a la estratificación de la nueva sociedad que se forma al momento en que la cultura indígena y la cultura española entran en contacto. A l principio la división era mayor­ mente entre el español y el indígena, pero pronto este contacto dio lugar a una nueva raza, la raza mestiza que era una combinación entre la europea y la indígena. La situación se vuelve más variada con la llegada de esclavos africanos, ya que por muchos factores, uno de ellos la falta de mujeres españolas, la sociedad se fue mixturando, creando así nuevas razas que fueron agrupadas en un sistema de castas. Si bien originalmente el sistema de castas sirvió para una clasificación administrativa de los nuevos grupos raciales, muy pronto se convirtió en un instrumento de discriminación. Mientras más oscura la piel, más bajo se caía en la escala social. La raza blanca, la española, la raza victoriosa de los conquistadores se consideró la más prestigiosa, seguida en orden de importancia por los criollos, mes­ tizos, castas, negros e indígenas. Como menciono, esta clasificación racial sirvió para excluir a aque­ llos que no pertenecían a la raza blanca de los privilegios de la sociedad. Por ejemplo, un mestizo era menospreciado y no tenía las mismas oportu­ nidades que un español o un criollo, a menos que su padre español o algún patrocinador español le permitiera tener de alguna manera acceso a los privilegios del grupo de poder. También existió una pugna por reconocí-

186

Conclusiones

miento y poder entre los peninsulares y los criollos. Estos últimos eran en gran parte descendientes de los conquistadores y se creían con derecho le­ gítimo a los cargos administrativos más altos y resentían a los peninsula­ res que se trasladaban al nuevo mundo y desempeñaban cargos que el otro grupo codiciaba. La educación era considerada un privilegio exclusivo de los españoles y sus descendientes legales, salvo algunas excepciones que vimos anteriormente. Se crearon escuelas para hijos de caciques también, ya que estos servirían más adelante a la corona como administradores y era importante hispanizarlos desde niños. No muchos indígenas pudieron tener acceso a una educación superior. Las escuelas superiores y la Univer­ sidad de San Marcos abrían sus puertas solo a hijos legítimos de españoles, contribuyendo de esta manera a la brecha social. Vimos que el latín era la lengua universitaria por excelencia. Sin ella, no era posible cursar estudios universitarios. El latín era la lengua de la cultura en general, la llave que abría las puertas a cargos altos en la iglesia, la administración y las leyes. El latín, entonces, no era una lengua restringida únicamente al ámbito re­ ligioso aunque es cierto que ahí es donde se manifestaba ampliamente, pero también se usó en el ámbito universitario y cultural. Es justamente el uso de la lengua latina en la sociedad virreinal peruana el que me llevó a postular la hipótesis de que durante el tiempo colonial en el Perú se dio una situación de diglosia, o mejor dicho de doble diglosia: a) una entre el español y las lenguas indígenas, y b) entre el español vernáculo y el espa­ ñol culto/el latín. Para mi argumentación sobre la situación de diglosia presenté el con­ cepto original, el cual fue introducido en 1959 por Ferguson, y expandido por Fishman (1972) y otros. La diglosia ha sido motivo de discusión acadé­ mica por más de 50 años y los estudiosos todavía no se ponen de acuerdo en una definición que abarque los puntos más característicos de las si­ tuaciones lingüísticas que se pueden considerar diglósicas. La propuesta original de Ferguson (1959:336) define la diglosia como una situación lin­ güística estable en la que aparte de los dialectos primarios de una lengua existe otra variedad altamente codificada, a veces más compleja gramati­ calmente, que posee un corpus literario prestigioso de un período anterior o de otra comunidad lingüística. Esta variedad se aprende solo por medio de la educación formal y generalmente en forma escrita, y nunca se usa en conversaciones informales. Ferguson se refería exclusivamente a variedades de la misma lengua, mientras que la expansión de Fishman prevé también lenguas que no están genéticamente relacionadas. Como hemos visto, en los diferentes estudios realizados hasta la fecha resaltan algunos puntos que parecen estar pre­ sentes y ser parte integral de la diglosia: a)

La variedad alta no es lengua natal de nadie y se aprende por instruc­ ción formal

El latín en el Perú colonial: diglosía e historia de una lengua viva

187

b)

La función de ambas variedades (A y B) están en distribución comple­ mentaria

c)

La lengua A nunca se usa en conversaciones o actividades informales

d)

La forma A tiene una herencia literaria prestigiosa

e)

La variedad A es la estándar

f)

La variedad A goza de prestigio

g)

La variedad A tiene un sistema de escritura

h)

Existe una brecha entre la norma hablada y la escrita

i)

La diglosia es una situación estable

Hay varios puntos que aún son motivo de debate, por ejemplo, la rela­ ción genética que debe haber entre las lenguas. Los que se adhieren a la de­ finición clásica fergusoniana no aceptan como diglósica una situación en la que hay enjuego dos lenguas no relacionadas, sin embargo la expansión de Fishman amplió el campo de investigación al permitir estudiar situacio­ nes en las que se manejan dos lenguas cada una con su función específica, una con más prestigio, con un sistema de escritura, etc. pero que no están genéticamente relacionadas. Es posible que la intersección del comporta­ miento social con el lenguaje, presente en la polémica de la diglosia, sea la causa por la que este concepto se resiste a ser definido de manera global. Sin embargo, la mayoría de estas características encontradas en casos de diglosia en el mundo concuerdan con la situación sociolingüística de la época colonial peruana. Por lo tanto propuse que existió una situación de diglosia de acuerdo al concepto de Fishman, en realidad, una situación de diglosia a dos niveles o doble diglosia: en general, se observa una diglosia entre el español, que se convirtió en la lengua de poder durante el proceso colonizador y por lo tanto era la lengua de prestigio, considerada la lengua alta o lengua A, y las lenguas indígenas (quechua y aymará como lenguas generales, pero también las otras innumerables lenguas indígenas) que ca­ recían de poder y prestigio en la nueva sociedad y que se vieron relegadas a su uso solo en el ámbito familiar e informal, convirtiéndose así en lenguas bajas o lenguas B. Esta situación se originó en territorio americano por el contacto de culturas. Por otro lado existió otra situación sociolingüística que solo se manifestó en la capa privilegiada de la sociedad, es decir, ma­ yormente entre españoles, en la que el español culto, predominantemente escrito, y el latín se afianzaron como lenguas de poder y prestigio al ser las lenguas de la nobleza, la iglesia y los altos funcionarios, y se esta­ blecieron como lenguas A o variantes altas. Estas lenguas solo se podían adquirir por medio de la educación universitaria y prácticamente garanti­ zaban un lugar elevado en la sociedad virreinal. Por otro lado, el español vernáculo, hablado por la gente común, se convirtió en la variante baja o lengua B. Este último tipo de diglosia, trasladado a América de España en

188

Conclusiones

el proceso de colonización, se dio exclusivamente entre españoles, criollos y tal vez mestizos en el ámbito urbano, ya que no parece plausible que los indígenas, negros o castas, a quienes se les negaba el acceso a las fuentes de instrucción superior, advirtieran la disputa social entre los españoles. Para los españoles la lengua española culta y especialmente el latín se con­ virtieron en capital o bienes culturales, de acuerdo a Bourdieu (1991), que podrían facilitar o perpetuar el acceso al capital material (propiedades, dinero, etc.) y simbólico (prestigio, títulos, honor). Seguimos también el trayecto del latín desde su nacimiento y conso­ lidación como lengua de poder, primero como lengua militar en la empresa expansionista del imperio romano en Europa y partes de África, luego como lengua de expansión religiosa del catolicismo por el mundo, y finalmente otra vez como acompañante de un segmento de la sociedad española en su empresa de expansión tanto militar como religiosa en el nuevo mundo. Ya que, como se mencionó anteriormente, los españoles intentaron reproducir su mundo en las nuevas tierras conquistadas, el latín, que había sido desde antiguo símbolo de poder en España pasó en su mismo rol a América. Hay estudiosos (e.g., Rivers 1983) que sostienen que el latín en el Nuevo Mundo tuvo un rol aún más importante que en España. Siguiendo el recorrido del latín en América, vimos el desarrollo li­ terario en esta lengua en la Nueva España y constatamos que en la vida colonial de ambos virreinatos dicho desarrollo era muy similar, en vista de que las costumbres españolas siguieron vigentes especialmente en las urbes americanas principales. En cuanto al Perú, que es el foco de este tra­ bajo de investigación, pude reunir una lista de 504 textos escritos tanto en latín como en latín y español durante el período colonial. Si bien no parece un número significativo, aclaro que la existencia de pocos ejemplares de la producción literaria en latín durante la colonia se debe a diversos motivos, tales como incendios, saqueos, guerras o simple descuido, como expliqué anteriormente, que han contribuido a la pérdida de documentación de este período histórico. Durante mi trabajo de investigación pude recopilar en diversas bi­ bliotecas del Perú y de los EEUU algunos ejemplares de los escritos en latín y latín/español del período que nos incumbe. Escogí entre ellos cuatro tex­ tos que me parecen representativos de la producción literaria latina en la colonia peruana: un texto laudatorio, correspondencia religiosa, una tesis académica y un discurso universitario. En el capítulo 4 presento una transcripción literal de los textos, man­ teniendo su grafía original así como una traducción preliminar de los tex­ tos latinos y de las citas latinas del texto bilingüe. En estos textos se puede ver el uso del latín en diferentes ámbitos y durante un período que abarcan los siglos XVII al XIX. Los textos que recopilé fueron escritos en su mayoría por peruanos y también fueron publicados en su mayoría en Lima, salvo

El latín en el Perú colonial: díglosia e historia de una lengua viva

189

algunas excepciones que menciono en mi trabajo, ya que el foco de mi es­ tudio es la producción literaria en latín en el Perú colonial. En el anexo 1 adjunto una lista, dividida en categorías, de los textos en latín o latín-español que recopilé durante mi investigación. Según anoto en el capítulo 3, baso mi estudio en el trabajo de recopilación de Medina y Vargas Ugarte de textos peruanos, al que añado documentos que encontré en mis pesquisas en las diferentes bibliotecas que visité. En suma, en mi estudio analizo el rol que jugó el latín en la sociedad colonial peruana bajo la perspectiva de la diglosia. Me pareció importan­ te incursionar en esta área ya que si bien la situación de la diglosia se ha analizado para el Perú colonial y actual, los estudios se han centrado sola­ mente en lo que atañe a la situación lingüística de conflicto y poder entre el español y las lenguas indígenas. Mi trabajo intenta introducir el estudio de la creación literaria en latín durante la colonia ya que también fue parte de la realidad peruana, aunque jugó un papel importante como mecanismo de división en la sociedad. Este es un trabajo preliminar de transcripción y traducción de textos coloniales en latín y espero animar a estudiosos del período colonial a explorar esta área de investigación.

ANEXOS

Anexo 1 Textos en latín y latín-español

En esta sección presento un cuadro en el que he reunido textos escri­ tos en latín y en latín y español durante la colonia, publicados en Lima en su mayoría y escritos también en su mayoría por autores peruanos, salvo excepciones mencionadas anteriormente en el capítulo 3, sección 3.2. Las fuentes que uso son mayormente José Toribio Medina (1904-1907) y Rubén Vargas Ugarte (1935-57), e incluyo documentos que encontré en bibliotecas y librerías. La lista clasifica los textos de acuerdo a su contexto: — — — — — — — — — — — — — —

Contexto religioso Contexto teológico Sermones religiosos Lilosofía y ciencias (matemáticas) Contexto médico Contexto de la enseñanza / gramática Poesía / composiciones Traducciones Discursos Lilosofía Contexto de lógica y ética Retórica Contexto jurídico Contexto político-militar

Anoto el título de la obra, el lugar y la fecha de publicación, idioma, autor, lugar de origen, etnicidad/raza y la información del registro biblio­ gráfico, en la medida en que estén disponibles. Para la anotación de la etnicidad/raza del autor me baso en notas de Medina, Vargas Ugarte y Mendiburu.

fo lio (ta m a ñ o )

[sic], 1 6 0 4 (R e im p re s o en 1 7 5 9 ).

g u a rd a r la a b a d e s a , y m o n jas d e el m onas terio

d e la S a n c tis s im a T rin id ad , d e e s ta ciu d ad d e

los re y e s d e la o rd e n d e S a n B e rn a rd o d e el C isté l.

Lim a. A ntonio R ic a rd a

i y latín [varias hojas d e

1 h . + - 1 8 1 pp. + 1 h . s.f.

E sp añ o l / latín

ho ja final]

ca p ítu lo s, etc. 1 9 3 e s la

Flores.

P e d ro O rd o ñ e z y

PU CP: R EL 0954

IL (M e d in a , vol 1 p. 9 3 )

p p. 3 9 -4 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o 72 ,

IR A : B IR A L V 0 1 4 5 0 .

B N P : 2 3 8 -0 6 - 1 9 9 2 y en

pp. 2 4 -2 7 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o V il,

IL (M e d in a , vol. 1, pp. 4 9 - 5 0 ) .

FUENTE

ca tellan o , ta b la s d e los

(d e p a d re c a n ario )

Prob. criollo / blanco

E T N IC ID A D /R A Z A

m icrofilm .

P e rú

H u a m a n g a , Ja u ja ,

d e O ré .

Fr. Luis Je ró n im o

D E O R IG E N

A U T O R /L U G A R

IL = Im p re n ta e n L im a , M e d in a IP = Im p re s o s P e ru a n o s , V a r g a s L ig a rte B N P = B ib lio te c a N a c io n a l d e l P e rú U N M S M = U n iv e rs id a d N a c io n a l M a y o r d e S a n M a rc o s IR A = In s titu to R iv a -A g ü e ro P U C P = P o n tific ia U n iv e rs id a d C a tó lic a d e l P e rú B O = B ib lio te c a d e l C o n v e n to d e O c o p a B C L = B ib lio te c a d e la C a te d r a l d e L im a Y U = Y a le U n iv e rs ity J C B = B ib lio te c a J o h n C á r te r B ro w n

V erso s e n q u e c h u a y

; pro em io . 6 6 hojas te xto.

a p ro b a c io n e s , e p ig ra m a ,

i

R icardo, 1 5 9 8

E sp añol, q u e c h u a , a y m a rá

ID IO M A

C O N T E X T O R E L IG IO S O (R )

Lim a. A ntonio

D ifiniciones, y constitutciones q u e han d e

P U B L IC A C IÓ N

R 2.

T ÍT U L O

LUG AR Y FEC H A D E

p o rta d a p a rte sin a ñ o [d e p u blicac ión] sin fo lia c ió n sin lu g a r [d e pu b licac ió n ] sin n o m b re [del ed ito r] ú ltim o (a)

S ym b o lo C ath o lic o Indiano

ho ja (s) m a n u s c rito , m a n u s c rita

p o rt. p.t. s .a . s.fo l. s.l. s .n . últ.

R 1.

! h. 1 m s.

fo lio

: Fol.

f.

escudo

bl.

' es c .

i

b la n c o

A b re v ia tu ra s :

Textos en latín y latín-español

194

R 8.

R 7.

R 6.

R 5.

R 4.

R 3.

licencia, 8 pp. texto]

S a n to d e s te a ñ o d e 1 6 7 3 .

d ia 13 . d e N o v ie m b re , c o n s a g ra d o a l m e s m o

d e S a n A ntonio A b a d d e la ciu d ad d e L im a el

m e s m a C o m p a ñ ía , e n la C a s a d e P robación

la C o m p a ñ ía d e J e sú s, a otro N o vicio d e la

E sp añ o l / latin [2 pp. a probac ión y

¡ Lim a, s .n ., 1 6 7 3

A rzo b isp o d e

2 2 pp.]

M a y o rg a , E s p a ñ a .

Lim a.

M o grovejo,

Toribio A lfonso

-

Lim a, P erú

V elas co.

la M a n c h a y

Fr. C ristóbal d e

e s “criollo d e s te reino, y

e n Lim a)

E sp añ o l / blanco

P rob. criollo / blanco

tie n e p o r m ás cierto"

ca m in o s e s m estizo, s e g ú n s e

cu a lq u ie ra d es to s dos

cu e n ta por ex p u e s to , y en

con ocidos sus p ad res , él s e

a u n q u e h ay opinión q u e son

u n a c a n o n g ia y d ice q u e

el V irre y lo re c o m ie n d a p a ra

F u e hijo expósito. E n 1 6 1 0

E T N IC ID A D /R A Z A

C u zo , P e rú (m urió

d e Á vila.

Dr. D on Fran cisco

D E O R IG E N

A U T O R /L U G A R

[3 2 pp, xxxiv, 3 7 9 pp,

Latín

[5 p p. s.fol.]

Latin

[3 2 pp., te xto a 2 cois]

Latin

[1 6 h.]

Latin

[1 2 hojas]

Latín.

ID IO M A

C O N T E X T O R E LIG IO S O (R)

B ie n a v e n tu ra d o S ta n is la o K o stka, N o vicio d e

R elació n d e la S a lu d M ilag ro sa , q u e dio el

i

S y n odalibu s e t aliis M o n u m e n tis ... C orvi, 1 6 7 3

i R o m a . Typis losephi

L im a L im ata C onciliis Constitutionibus

A p ostolorvm L im e n s is ...

Provincialis hvivs a lm a e P ro vin ciae D vo d e cim

| Lim a, s.n ., 1 6 6 9

| 1666.

M a n u e l d e los O livos,

ad d ita brevario ro m a n o ...

In D e i n o m in e a m e n . H a e c e s t Tab vla C apituli

Lim a, Im p re n ta d e

Lim a, s .n .,1 6 4 2

C an to , 1 6 1 0

! Lim a. F an cis cu m a

P U B L IC A C IÓ N

O fficia fe sto rvm e t sa ncto rvm nvn c d e n v o

ciuitatis S . lacobi C h illen s is ...

S . M a ria e d ei R o s a rio O rd inis P raed icato riu m

A c ta capitvli provincialis ce le b rati in co n ven tv

A rc h ie p is co p u m e iu s d e m C iu ita tis ...

D o m in u m B a rth o lo m a e u m Lupu m G u e rre ru m

O ra tio ha b ita in E cc le sia c a th ed rali L im ensi ad

T ÍT U L O

LUG AR Y FECHA DE

B O : 2 8 1 .6 V 6 2 (S e rm o n e s )

pp. 1 0 9 -1 1 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o V III,

Y U : 1 9 7 2 +1 61

IR A : 2 6 2 . 4 1 135L (W )

B C L : V o lú m e n e s im p ortantes

pp. 9 3 -9 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o V III,

IL (M e d in a , vol. 2 , p. 1 0 1 )

P -7 6 )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o V III,

IL (M e d in a , vol. 2 , p. 8 8 )

p. 1 8 2 )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o V il,

IL (M e d in a , vol. 1, p p. 3 3 6 -7 )

pp. 5 3 -5 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o V il,

IL (M e d in a , vol. 1, pp. 1 1 5 -6 )

FUENTE

195

R 15

R14.

R13.

R12.

R 11.

R10.

R 9.

Latín

P a la c io , 1 7 3 3

Inquisición d e e s to s R e y n o s en la m u y no b le y

leal ciu d ad d e L im a ...

Lim a. F rancisco S obrin o, C a lle R e a l d e

S a g ra d o T ribun al d el S a n to O ficion d e la

Lim a, s.n ., 1 7 3 3

Lim a, s.n ., 1 7 3 3

Lim a, s.n ., 1 7 3 2

R elació n d el A u to d e F e c e le b ra d o p o r el

ce le b ran d i, q u ib u s q u e coloribus uten d u m es t...

O rd o D ivinum O fficium R ec itandi e t M is sas

F ra n c is c a n a s ju x ta ...

N e c n o n S a c ra tis s im a m M is s a m ce le b ran d i,

T ab u la D ivinum O fficium R ecitandi,

C o n v e n tu S S . R osa rlj Llm ensi ce le b rati

S . loannis B ap tis ta e d ei P e ru , in ho c nostro

A c ta C apitu li P rovincialis huius P rovinciae

C la v is ....

m illesslm o S e p tu a g e s s im o v iges slm o. Tertio

E lectio n e in to tta D ig n itate P eruvil H o c a n n o

Lim a, s .n ., 1 7 2 3

V an n accij, 1 6 8 4

A rc hie pis c. U m a n u s ...

C o m p u tatio K ab b a llistica P ro A u s p ic a n d a Felici

Rom a. Ex T y p o g ra p h ia loseph i

C oncilia L im a n a , C onstitution es S y n o d a le s e t

a lia utilia M o n u m e n ta , quibus B ea tu s Toribius

[1 2 9 pp.]

E sp añol con citas latinas

Latin

Latín

[4 8 p p. s.fol.]

Latín

[1 fol.]

Latín

totius]

+ 2 0 pp. In d e x C apitu m

[3 5 5 p p., + 1 0 pp. aprob,

Igle sia C a tó lic a .

Lim a, P e rú

R o ch a .

B am uevo y

P e d ro d e P e ra lta

Panno

Ju a n P a s c u a l d e

D ía z d e A rc a y a

O .M . Fr. M arc o s

C riollo / b lanco

-

_____________ ........................ ... ............

d e G u zm á n .

J u a n R o d ríg u e z

Lim a.

A rq uidiócesis d e

Y U : Film F ic h e 8 9 S e rll B o x4 4 ID 8 0 1 5021

0000158619

Z e g a rra , c ód igo d e b arra

B N P : X Z -v .1 0 5 -6 , C olección

pp. 1 2 6 -1 2 7 )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o IX,

IL (M e d in a , vol. 2 , pp. 3 7 1 -3 7 3 )

P P -1 2 6 )

IP (V a rg a s U g a rte , to m o IX,

pp. 1 2 4 -5 )

IP (V a rg a s U g a rte , to m o IX,

p. 9 3 -9 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX,

IL (M e d in a , vol. 2 , p. 3 6 3 )

P- 7 5 )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o IX,

YU: 2000 +136

P U C P : X 3 19

IR A : 2 6 2 . 4 1 135C (W )

YU: M e65 F 842X C 26

P e rú ...

Z e g a rra

B N P : X Z -v .1 1 8 -2 , C olección

IR A : [W ] 2 3 5 .2 4 C 2 8

p. 1 2 8 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o V III,

IL (M e d in a , vol. 2 , pp. 1 2 2 -1 2 3 )

FUENTE

S a n ta P ro vin cia d e los D o z e A p ó sto les del

P rob. criollo / blanco

E T N IC ID A D /R A Z A

S e ra p h ic o d e la re g u la r o b s erv an cia d e s ta

(s e g ú n co n s ta e n e l m is m o te xto )

Lim a, P e rú

C a s a s o la .

Fr. G re g o rio

D E O R IG E N

A U T O R /L U G A R

B ie n a v e n tu ra d o S . Fran cisco S o la n o d el O rd en

1 p. g ra b a d o ]

[3 0 ff., 4 pp. a p ro b a c io n e s ,

E sp añ o l co n citas latinas

ID IO M A

C O N T E X T O R E L IG IO S O (R )

publicación d el B re v e d e la B eatificación del

nobilissim a C iu d a d d e los R e y e s Lim a. A la

1679.



Lim a. Luis d e Lyra,

a c la m a c io n e s o sten to sas q u e h izo e s ta

P U B L IC A C IÓ N

S o le m n id a d F e s tiv a , ap la u s o s públicos,

T IT U L O

LU G A R Y FEC H A DE

196

R21.

R20.

IP (V a rg a s U g a rte , to m o IX ,

con la prom p ta P e n ite n c ia a p la q u e n la D ivina

1757

D o cto re s, L u z d e la Igle sia, M a n u e l y E sp ejo

D om in go.

P atriarch as , y las C o nstitucione s d e N P. S a n to

leg itim as del es píritu d e am b o s S an tissim o s

N. G ra n P a d re S a n to D om in go, y h e re d e ra s

espiritual d e sus hijas p o r la lín e a re c ta d e

Lim a. C a lle d el T igre,

R e g la d e N .P . S . A gustín, Á g u ila d e los

Ju sticias, q u e e lla c a stig a y a c a no s a m e n a z a .

[2 2 4 pp.]

E sp inos a.

Fr. T h o m a s d e

1758.

N o v ie m b re d e 1 7 5 5 s e e x p e rim e n tó con g ra d e s

latinas

L im a d e 17 51 a

d el g ra n T erre m o to q u e e l dia p rim ero d e

e s trag o s e n la E u ro p a y o tras p arte s, p a ra qu e

B N P : X 2 5 2 .1 -B 2 , M is c e lá n e a

F u e A rzo b is p o d e

C an ó n ic o .

B C L : C o n stitucione s. D e re c h o

ca rta p a s to ra lq u e O I cath

JC B : h ttp ://arch ive.o rg /d e ta ils/

ID 8 0 1 5 0 4 1

Y U : Film F ic h e 8 9 S e rll B o x 4 4

Z e g a rra

España.

p u e b lo d e su d iocessls con oca sió n d e las

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o IX ,

IL (M e d in a , vol. 2, pp. 4 9 5 -4 9 6 )

p. 2 8 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o IX ,

IL (M e d in a , vol. 2, p. 4 9 4 )

B N P : X Z -v .2 1 9 -5

pp. 2 6 0 )

noticias,q u e s e han participado d e E s p a ñ a

B a rro e ta y Á n g el.

P ed ro A n to n io d e

-

Fr. Luis d e Isla

p. 2 8 6 )

E sp añ o l co n a lg u n a s citas

[4 9 PP.]

E sp añ o l / latín

[11 PP-]

Latín

L atín [2 9 ff. s.fo l.j

P- 2 2 2 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o IX ,

p. 1 9 1 )

IP (V a rg a s Ligarte, T om o IX ,

IL (M e d in a , vol. 2 , p. 4 1 6 )

FUENTE

IL (M e d in a , vol. 2 , p. 4 4 1 )

E sp añol / blanco

E T N IC ID A D /R A Z A

[3 4 h. s.fo l.j -

-

D E O R IG E N

A U T O R /L U G A R

L atín

[3 8 pp. s.fo l.j

Latín

ID IO M A

C O N T E X T O R E L IG IO S O (R )

E zc a ra y , L a R ioja,

los R e y e s D irige a l V e n e ra b le C le ro , y am a d o

Lim a. P la z u e la d e S a n C h risto va l, 1 7 5 6

A n to n io d e B a rro e ta y A n g e l, A rzo b is p o d e

Lim a, s .n ., 1 7 5 5

C a rta P a s to ra l q u e el lllm o. S . D .D . D . P e d ro

C o n v e n tu ...

A p ostolorum . P eruvij nun c u p a ta e In ho c

o b s e rv a n tia e huius a lm a e P ro v in c ia e D u o d e cim

se ries C apitu li F ratru m M in orum R eg u laris

In D e i n o m in e . A rn en. H a e c e s t ta b u la , et

R itu s...

B a rra n c a , 1 7 5 2

c e le b ran d i ju x ta M issal, B re v ia rq u e R o m á n .

R19.

Lim a. Im p re n ta d e la

O rd o recitan di D ivinum O ffic. M is s a s qu e

R18.

Lim a, s .n ., 1 7 4 8

Lim a, s .n ., 1 7 4 4

A c ta capitvli pro vin cialis ...

nostro D ivi T h o m a e C o lle g io clebrati.

P e ru a n a e S an cti Joannis B ap tis ta e in hoc

A c ta C apitu li Provincialis huius P rovinciae

P U B L IC A C IÓ N

R17.

R16.

T ÍT U L O

LU G A R Y FEC H A D E

197

R27.

R26.

R25.

R24.

R 23 .

R22.

1604)

H ya cin thi, 1 7 6 8

P ra e d ic a to ru m , in C o n ve n tu S S m i. R osarii

L im ensi c e le b ra ti...

a d C a lle m S .

S a n c ti Jo a n n is B atis tae dei P e ru , O rdinis

1767. Lim a. Typ h o g ra p h ia

E re m ita ru m S.P . A ugustini P rior G e n e ra lis ...

A c ta capituli Provincialis hujus P rovinciae

M a d rid . Typis Jo a ch im i d e Ibarra,

Fraciscus X a v e riu s V a s q u e z , P e ru a n u s , S a c ra e

Lim a, s.n ., 1 7 6 0

T h e o lo g ia e M agister, U n iversi O drdinis Fratrum

c e le b ra ti...

S a n c te M a rie M a g d a le n e L im ensi C o n ve n tu

P ro v in c ia e S . Jo a n n ls B ap tis ta e, in ho c nostro

A c ta C apitu li Provincialis huius P eru n tin a e

N iños E xp ósitos, 1 7 5 9

C istél. (p rim e ra im presión,

la im p ren ta n u e v a q u e e s tá e n la c a s a d e los

los re yes d e la ord en d e S a n B ern ard o d e el

R e im p re s o e n L im a en

g u a rd a r la a b a d e s a , y m o n jas d e el m o n as terio

d e Ia S a n c tis s im a T rinidad , d e e s ta ciudad d e

Lim a.

D ifinicio nes, y constitutciones q u e han d e

C ivitatis L im a e ...

[8 2 pp. s.fol.]

Latín

[4 PP-]

Latín

[3 7 pp. s.fol.]

Latín

1 h . + -1 8 1 pp. + 1 h. s.f.

E sp añ o l / latín

latín, + 9 ff. e n italiano y 2 ff en latín]

[3 0 pp latín + 4 pp. en

L atin, italiano

V e n , C o n g re g a tio n e O ratorii S . P hilippi N erii.

1757

[5 6 p p., te x to a 2 cois.]

Latín

IDIOMA

C O N T E X T O R E L IG IO S O (R )

d e M a tta h a e is , e t A rg en vilh ere s. Lim a, pro

Lim a. Typis B ern ab o ,

O ra torii Lim ani, 1 7 5 7 .

profitentur.

d e p u ta ta E m is. / R m is D . D . C a rd . S a c rip a n te s

C o n g re g a tio n e

R e g n o P e ru a n o , q u a m in Indiis O ccidentalibus

S a c ra C o n g re g a tio n e P articulari a S an ctissim o

C a m e ra e A p o sto lic ae S um ptibus

A S a c . R ituum C o n g re g a tio n e o pro om nibus,

R e v e re n d a e

N ostri Phillipi N erii A p p ro b atu m , e t e x ten s u m

qui C o n g re g a tio n is O ratorii Institutum ta m in

R o m a . Typis

O fficium P roprium in F e s to S an cti P atris

T IT U L O

LUGAR V FECHA DE PUBLICACIÓN

-

P erú

Vásquez.

F rancisco J a v ie r

-

Flores.

P e d ro O rd o ñ e z y

-

D E O R IG E N

A U T O R /L U G A R

¿criollo? / ¿ b lanc o?

E T N IC ID A D /R A Z A

P- 4 1 )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o X ,

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 5)

U N M S M : C ol. F

pp. 3 1 9 -3 2 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o IX ,

IL (M e d in a , vol. 2 , p. 5 2 7 )

difinicionesyconOOordo

J C B : h ttp ://arch ive.o rg /d e ta ils/

IL (M e d in a , vol. 2, p. 5 2 3 )

059C

B N P : 3 5 1 .0 2 -B 7 9 o X - 2 7 1 .7 9

c ód igo d e barra : 1 0 0 0 0 6 2 7 0 5 .

M is c e lá n e a Z e g a rra T. 13 4 ,

B N P : X 2 6 4 .0 2 -I3 5 0 ,

FUENTE

M e d in a , 1 7 7 2 .

Brev. & M issal, R o m á n . Franc. & a d regul. S ac .

R34.

R 33.

R32.

H o rp h an o n ru m , 1 7 7 4

H o rp h an o ru m , 1 7 7 5

C o n g re g . nov iss im e e m a n a ta ...

ju x ta R it. S . R o m . E cc le s. & D e c re ta a S a c . Rit.

Lim a, Typ o g ra p h ia

O rd o h oras ca n o n ic a s p ersolven di, &

S a c ro s a n c tu m S ac rificium M is s a e ce le brand i

C o n g re g . n ov iss im e e m a n a ta ...

ju x ta Rit. S . R o m . E cc le s. & D e c re ta a S a c . Rit.

Lim a, T yp o g ra p h ia

D om in i...

S a c ro s a n c tu m S ac rificium M is s a e ce le brand i

Jo a n n is M e d in a , 1 7 7 3

& P alm a ru m : E t Oficii F e ria e Q u in ta e in C o e n a

O rd o h oras ca n o n ic a s p ersolven di &

Lim a. T yp o g ra p h ia q u e e s t ad C a lle m

M a n u a le B ene dic tionum C a n d e la ru m , C in eru m

illustrauit Fr. Franciscvs H arold vs Latin

[8 5 p p. s.fo l.j

Latin

[9 5 p p. texto]

Latin

[7 6 pp.]

Ram os.

J u a n Ju s to G a rc ía

R am os.

Ju a n Ju s to G a rc ía

-

M a y o rg a , E s p a ñ a .

.............. ................

Lim a.

reddidit, a p p a ra tu historico, nec ess arijs passim

notis & Scholijs, a c opportunis indicibus

A rzo b isp o d e

M ogrovejo,

Toribio A lfonso

R am os.

Ju a n Justo G a rc ía

s e r w s d ei Toribivs A lphonsvs M o groveivs:

[1 7 h, xxxiv, 3 7 9 pp., 11 h.j

Latín

d ei te x to . 9 3 pp. s.fo l.j

[port y re v e rs o c o m ie n z o

Latín

p. 1 0 2 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X ,

IL (M e d in a , vol. 3 , p . 6 2 )

P- 9 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X ,

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 5 7 )

P- 8 8 )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o X ,

IL (M e d in a , vol. 3 , pp. 5 1 -5 2 )

B N P : 1 5 8 .1 -R 7 6

pp. 8 7 -8 8 )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o X ,

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 5 1 )

P- 7 3 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X ,

pp. 7 4 -7 5 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o X ,

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 3 5 )

FUENTE

IL (M e d in a , vo l. 3 , p. 3 4 )

E sp añ o l / blanco

E T N IC ID A D /R A Z A

[2 9 h. s.fo l.j -

Fr. J o s é B ravo.

D E O R IG E N

A U T O R /L U G A R

Latín

[5 9 pp. s.fol.j

Latín

ID IO M A

C O N T E X T O R E L IG IO S O (R )

o m n ia fe re e x h ispán ic o s e rm o n e latina

R o m a . Typis loseph C orvi, 1 7 7 3

Lim a lim ata conciliis, constitvtionibvs

sy nodalibvs, e t aliis m o n vm entis. Q vib vs V e ra b .

H o rp h an o ru m , 1 7 7 3 .

S a c ro s a n c tu m S acrificium M is s a e ce le b ran d i.

R31.

Lim a, Typ o g ra p h ia

O rd o horas ca n o n ic a s p ersolven di &

R30.

O bse rv. M o n ia l & D D . T e rtia r...

A c ta capituli provincialis ce le b rati 2 4 Julii 1 7 7 2 . Lim a, s .n ., 1 7 7 2

C allis Joa nis d e

D ec r. d ep ro m p t. a d re g im e n Fratr. M in o r d e

Lim a. Typ o g ra p h ia

D irectorium recitationis divini officij, & M is s a e

C e le b ra tio n is iuxta R vbric. G e n . & particul.

P U B L IC A C IÓ N

LUG AR Y FEC H A DE

R29.

R28.

T ÍT U L O

199

R40.

R39.

R38.

R37.

R36.

R35. H orfan o ru m , 1 7 7 7

H o rp h a n o ru m , 1 7 7 9

S a c ro s a n c tu m S ac rificium M is s a e ce le b ran d i,

O rp h a n o ru m , 1 7 8 0

persolven dum , & S a c ro s a n ctu m M is s a e

H ya cin thi, 1 7 8 0

P ro vin ciae S an cti Joannis B aptis ta e, in hoc

nostro S an cti T h o m a e A q u in atis Lim ensi

1781

c e le b ra d u m ju x ta Ritt. S . R . E. & D e c re ta a

B e a ta e M a ria e V irginis d e M e rc e d e s , 1 7 8 7

& S a c ro -S a n c tu m S acrificium M is s a e

ce le b ra n d u m ju x ta R itt. S . R . E. & D e c re ta a

S a c ra C o n g re g a tio n e e m a n a ta , pro óm nibus

D D . Eccl. hujus D io e c e s is Lim an ae .

Lim a. Typis A d Typis a d C allen M onialium .

D irectorium a d h oras c a n o n icas perso lven d as,

M etro p . Eccl. U m e n s .

S a c . C o n g reg at, e m a n a ta ad usum D D . huj.

Lim a, ad C allem J o a n n e d e M e d in a ,

D irectorium a d D ivinum O fficium p ersolven dum

& S a c ro sanctu m M is a e Sacrifficium

C o lle g io c e le b ra ti...

Lim a. Typ h o g ra p h ia a d C a lle m S an cti

A c ta capituli provincialis huius P eru n tin a e

M eridionalis P rim aria e

om ib. D D . huj. M etro p . Eccl. L im ens. A m e ric a e

D e c re ta a S a c . C o n g re g a t. Ritt. e m a n a ta pro

Sacrifficium ce le b ra n d u m ju x ta Ritt. S .R .E . &

U rn a , Typ o g ra p h ia

D irectorium a d D ivinum O fficium

C o n g re g . n ovissim e e m a n a ta ...

ju x ta Rit. S . R o m . E cc le s. & D e c re ta a S a c . R it.

Lim a. In Typ o g ra p h ia

O rd o h oras c a n o n icas p ersolven di &

1777.

hujus L im a n a e D io e c e s is pro a n n o D om ini

(s ic ) ce le b ra n d u m pro o m n ib u s D D . E d e s ia s t.

Lim a, in Typ o g ra p h ia

D irec torium con tinens D ivinum O fficium

P U B L IC A C IÓ N

quotidie re citan dum , e t Incruentum Sacrifficim

T ÍT U L O

LU G A R Y FEC H A DE

[5 0 h. s.fo l.j

Latin

[7 5 pp. s. fol.j

Latin

Latín [6 4 pp.]

[9 4 pp. s. fol.]

Latín

[8 2 pp. s. fol.j

R am os.

Ju a n Justo G a rc ia

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o X ,

p. 2 3 5 )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o X ,

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 1 7 5)

p. 1 6 0 )

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 118)

actacapituliprovO O dom i

h ttp ://arch ive.o rg /d e ta ils/

p. 1 4 7 )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o X ,

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 9 6 )

1 5 0 -1 5 1 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o X , pp.

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 9 9 )

1 4 2 -1 4 3 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o X , pp.

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 9 2 )

p. 119)

IP (V a rg a s U g a rte , T om o X ,

IL (M e d in a , vol. 3, pp. 7 3 -7 4 )

FUENTE

R am o s.

E T N IC ID A D /R A Z A

Ju a n Justo G a rc ia

-

R am o s.

Juan Justo G a rc ia

Ram os.

Ju a n Justo G a rc ia

R am os.

Latín

Ju a n Jdsto G a rc ia

[7 8 pp. s.fo l.j

D E O R IG E N

A U T O R /L U G A R

Latín

ID IO M A

C O N T E X T O R E L IG IO S O (R )

!

i

200

R47.

R46.

R45.

R44.

R43.

R42.

R41. 1792

M is s a e ce le b ra n d u m , ju x ta Rit. S .R .E . &

[8 0 pp. s.fol.j

H o rp h an o ru m , 1 7 9 2

[81 pp.]

los H u é rfa n o s , 1 7 9 3 .

M is s a s q u e c e le b ra n d a s ju xta R itum S a n c ta e

[71 pp. s. fol.j

H o rphanotroph i, 1 7 9 4

M is a s q u e c e le b ra n d a s ju x ta Rittum S a n c ta e

[8 4 pp. s . fol.j

H o rp h a n o ru m , 1 7 9 7

S a n c tu m q u e M is s a e S ac rificium c e le b ra n d u m

[4 6 hojas sf|

R e g a l. O rd . B.V. M a ria e d e M e rc e d .

L im ens. a d C o m m o d . usu. Fratr. e t M onial.

Latin

Lim a. Typis D o m u s O rp h a n o ru m , 1 7 9 8

O rd o recitan di D ivinum O fficium M is . qu e

C le b ra n d i, ju x ta R o m a n u m Rit. in to ta Prov.

R o m a n a e E cc le siae.

fe e rr 1 h. s.fo l.j

[1 7 9 pp., In d e x 3 h. s.fol.,

s a c ra m e n ta , a lia q u e a d S a c ra ru m rerum cultum

m a x im e pertin en tia con tinens, ju x ta O rd in e m S.

Latín

Lim a. Typis O rp h a n o ru m , 1 7 9 7

B revis fo rm a adm inistrandi a p u d indos

R u b ric as. B reviarii, e t M is sal. R o m an i.

ju x ta R itum S a n ta e R o m a n a e e c c le s ia e necnon

Latín

Lim a. Typ is D o m u s

D irec to riu m . A d re citan dum officium divinum ,

J a co b i d e C hile.

e t M is salis R o m a n i pro C le ro C ivitatis S an cti

R o m a n a e E c c le s ia e , n ec non R u b ric as B reviarij,

Latín

Lim a. Typis

D irec to riu m a d horas ca n o n ic a s persolven das,

J a co b i d e C hile.

& M is salis R o m a n i pro C le ro C ivitatis Sancti

R o m a n a e E c c le s ia e , necnon R u b ric a s Breviarij

Latín

Lim a. Typ is vulgo d e

D irectorium ad horas c a n o n icas persolven das,

J a co b i d e C hile.

e t M is alis R o m a n i pro C le ro C ivitatis S an cti

R o m a n a e E c c le s ia e , necnon R u b ric a s B reviarij

Latín

Lim a, Typis

M is a s q u e c e le b ra n d a s ju s ta R itum S a n c ta e

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o X ,

-

-

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o X ,

p. 3 3 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o X ,

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 2 8 4 )

Z e g a rra

B N P : X Z -v - 2 0 1 -1 , C olección

Y U : 2 0 0 6 1194

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 2 7 5 ).

p. 3 3 4 )

IL (M e d in a , vol. 3, p 2 7 7 )

M a n u e l C a y e ta n o d e M e d in a .

p. 2 9 8 )

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 2 4 8 )

d e M e d in a .

.............. ............ .......................................... ................................... i

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 2 4 0 )

M a n u e l C a y e ta n o

d e M e d in a .

M a n u e l C a y e ta n o

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o X , pp. 2 9 1 -2 9 2 )

IL (M e d in a , vol. 3 , pp. 2 3 4 -5 )

M a n u e l C a y e ta n o d e M e d in a .

_ ............................. .........

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o X , p. 2 9 0 )

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 2 3 4 )

R am os.

FUENTE

J u a n Ju s to G a rc ía

E T N IC ID A D /R A 2 A

[4 8 h. s. fol.j

D E O R IG E N

A U T O R /L U G A R

Latin

ID IO M A

C O N T E X T O R E L IG IO S O (R )

D irec to riu m a d horas ca n o n ic a s persolven das,

hujus D io e c e s is L im a n a e .

D e c re ta a S .R .C . e m a n a ta a d usu m D D . Eccl.

Lim a. Typis ad C a lle m d e las C a m p a n a s ,

& D ivin u m a c S a c ro S a n c tu m Sacrificium

P U B L IC A C IÓ N

D irec torium ad horas C a n o n ic a s perso lven d as,

T IT U L O

LU G A R V FE C H A DE

201

R53.

R52.

R51.

R50.

R49.

R 4 8 ." 1799

ju x ta R itum S a n c ta e R o m a n a e E c c la e . (sic)

e x p le n d a q u e re cta ce le b ra tio n e incruenti

O rp h a n o ru m , 1 8 0 2

e x p le n d a q u e re cta c e le b ra tio n e incruenti

H orp h an o ru m , 1 8 0 3

C ongregationis .

tu m S u m m o ru m P ontificum , tu m S a c ra e

M is s a e Sacrificij ju x ta R itum , e t dispositionem ,

Lim a. T yp is D o m u s O rp h a n o ru m , 1 8 0 6

O rd o s e rva n d u s in canonicis horis recitandis

e x p le n d a q u e re cta ce le b ra tio n e incruenti

d e C hile.

C le ro C ivitatis, e t e ju s D io ece si S an cti Jacobi

non R ubricas B reviarii e t M issalis R o m a n i pro

Lim a. Typis ad callem O rp h a n o ru m , 1 8 0 5

D irectorium A d h oras c a n o n icas perso lven d as

ju xta R itum S a n c ta e R o m a n a e E cc le siae, n ec

P ro clero C ivitatis S an cti Jacobi d e C hile.

tlec n o n R ubric as B reviarii, e t M issalis R o m an i

Lim a. Typis

D irectorium A d horas c a n o n icas perso lven d as

ju sta R itum S a n c ta e R o m a n a e E cc le siae,

C ongregationis .

tu m S u m m o ru m P ontificum tu m S a c ra e

M is s a e Sacrificii ju x ta R itum , e t d ispositionem ,

Lim a. Typis ad C allem

O rd o s e rva n d u s in canonicis horis, recitandis

C ongregationis .

tu m s um m orum Pontificum , tum s a c ra e

M is s a e Sacrificij ju s ta R itum & dispositionem ,

Lim a. Typis ad C allem O rp h a n o ru m , 1 7 9 9

O rd o s e rva n d u s. In canonicis horis recitandis,

n e c non R u b ric a s B reviarii & M issalis R o m an i,

Lim a. Im p re n ta R ea l C a lle d e C o c h a , (sic),

D irectorium ad re citan dum officium D ivinum ,

P U B L IC A C IÓ N

S a n c tu m q . M is s a e Sacrificium c e le b ran d u m

T IT U L O

LU G A R Y FEC H A D E

IP (V a rg a s U g arte , T om o X,

E goa guirre .

IP (V a rg a s U g a rte , T om o X I,

E goa guirre .

P- 5 6 )

IL (M e d in a , vol. 3 , pp. 3 4 2 -3 )

P e d ro José

[2 4 h. s.fol.]

P. 4 7 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o X I,

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 3 2 9 )

P- 2 7 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o X I,

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 3 1 6 )

Latin

M a n u e l C a y e ta n o d e M ed in a.

[4 3 h. s.fol.]

[6 6 pp. s.fol.]

Latin

M a n u e l C a y e ta n o d e M ed in a.

Latin

IP (V a rg a s U g arte , T om o X I,

E goa guirre .

[31 h. s.fol.]

P - 17)

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 3 0 8 )

P e d ro J o s é

Latin

p. 3 4 6 )

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 2 8 5 )

P e d ro J o s é d e

3 4 7 -3 4 8 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o X , pp.

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 2 8 7 )

FUENTE

[5 2 h. s. fol.]

E T N IC ID A D /R A Z A

Latin

licencia]

M a n u e l C a y e ta n o d e M e d in a .

[8 9 pp. s.fo l., 1 para

D E O R IG E N

A U T O R fL U G A R

Latín

ID IO M A

C O N T E X T O R E L IG IO S O (R )

202

R58.

R57.

R 56.

R55.

R54. N iños Expósitos, 1 8 0 8

.

pp. 8 9 -9 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o X I,

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 3 8 1 )

FUENTE

O rp h a n o ru m , 1 8 0 9

M a n u e l C a y e ta n o

O rp h a n o ru m , 1 8 1 0 .

P ro vin ciae S a n c ti Jo a n n ls B aptis ta e, in hoc

nostro A ngelici P ra e c e p to ris C o lle g io Llm ensl,

c e le b ra ti...

Lim a. Typ ogra pghla ad C a lle m

A c ta C apitu li Provincialis huius P e ru v ic a e

S an cti Jacobi d e C h ile .

pro C le ro sa e c u la ri C ivitatis, e t D ioece sis

necnon R u b ric as Breviarii e t M issalis R o m a n i

ju x ta R itum S a n c ta e R o m a n a e E cc le siae,

Lim a. Typis Orphanotrophii, 1 8 1 0

D irec torium a d divinum officium re citan dum ,

S a n c tu m q . M is s a e S ac rificium c e le b ran d u m

D io e c e s is S a n c ti Ja cobi d e C hile.

[3 6 h. s.fo l.j

Latín

[3 9 h. s.fol.j

-

d e M e d in a .

Z e g a rra )

B N P : X Z -v . 1 0 9 -1 0 (C o lec ció n

p. 130)

IP (V a rg a s U g a rte , T om o X I,

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 4 0 9 )

p. 1 4 8)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I,

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 4 3 0 )

B N P : X Z -v 2 1 5 -3 (C o lec ción

p. 1 2 1 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I,

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 4 0 3 ).

Z e g a rra )

M a n u e l C a y e ta n o

d e M e d in a .

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 4 0 0 )

Ecclesi (sic), n ec non ru bricas B reviarii, e t

Latín

[4 0 h. s.fo l.j

E goa gulrre .

M is salis R o m a n ii pro C le ro se culari C ivitatis et

ce le b ra n d u m ju x ta R itum S a n c ta e R o m a n a e

Lim a. Typis D om us

D irectorium a d a d (s ic ) divinum officium

re citan dum , S a n c tu m q u e M is s a e S acrificium

C ongregationis .

tu m S u m m o ru m P ontificum tu m S a c ra e

Latín

e x p le n d a q u e re c ta ce le b ra tio n e incruenti

M is s a e Sacrificii ju x ta R itum e t d isposition em

Latín [2 3 h. s.fo l.j

Lim a. Typis ad ca llem d e B ravo, 1 8 0 9

O rd o s e rv a n d u s in ca nonicis horis recitandis,

R o s a rio ...

B N P : X Z -v .1 2 2 -1 o X Z -v .1 2 5 -

P e d ro Jo s é

(d e p a d re e s p a ñ o l)

Prob. criollo / blanco

E T N IC ID A D /R A Z A

9 , C olecc ión Z e g a rra

P erú

Lam bayeque,

Ju s to F iguerola.

D E O R IG E N

A U T O R /L U G A R

d e la A rc h ic o frad ía d e N . M a d re y S e ñ o ra del

d ed ica to ria , etc.]

[5 3 pp. + 1 0 pp.

E sp añ o l con citas latinas

ID IO M A

C O N T E X T O R E L IG IO S O (R )

es crita por e n c a rg o d e la ilustre h e rm a n d a d

las a c tu a le s circ u n stan cias d e la m o n arq u ía

Lim a. Im p re n ta d e los

N oticia d e las d e v o ta s ro gatu ras con q u e la

P U B L IC A C IÓ N

ciudad d e L im a im ploró e l auxilio divino en

T IT U L O

LUG AR Y FEC H A DE

203

R 63.

R 62.

R 61.

R 60.

R 59.

H o rp h a n o ru m , 1 8 1 2

ju x ta R itum S a n c ta e R o m a n a e E c c le s ia e , n e c

H o rp h a n o ru m , 1 8 1 5 .

1817

M is s a e Sacrificij ju x ta R itum , e t d isposition em ,

1820

S a c ra m e n ta , a lia q u e a d s a cru m cultum

M ic h a e le d e Z á ra te ...

p ertinen tia, ju s ta O rd in . S .R .E . P u b licata a Fr.

Lim a. Typ is Ruizii,

B revis fo rm a adm inistrandi a p u d indos

C ong reg atio n is .

h. s.fo l., 1 9 2 pp.]

[O ratio 3 pp. s.fo l., indice 2

Latín

[2 3 h. s.fol.j

B ernardinu m R uizium ,

tu m S u m m o ru m P ontificum , tu m S a c ra e

Latin

Lim a. A pud

e x p le n d a q u e re c ta ce le b ra tio n e incruenti

[2 7 h. s.fol.j

Latin

[3 7 h. s. fol.]

Latín

[7 2 pp.)

Latin

ID IO M A

C O N T E X T O R ELIG IO SO (R)

O rd o se rv a n d u s in canonicis horis recitandis

C ong reg atio n is .

tu m su m m o ru m P ontificum , tu m S a c ra e

M is a e sacrificij ju xta R itum , e t dispositionem ,

Lim a. Tipis

O rd o se rv a n d u s , in ca nonicis horis recitandis,

e x p le n d a q u e re cta c e le b ra tio n e incruenti

C hile.

C le ro C ivitatis, e t D io e c e s is S a n c ti Ja co b i d e

non R ubric as Breviarii, e t M is salis R o m a n i pro

Lim a. Typis

1810

nostro A ngelici P raece p to ris C o lle g io L im e n s i...

D irec torium a d horas c a n o n icas perso lven d as

Lim a. T y p o g ra p h ia ad C a lle m O rp h a n o ru m ,

P ro vin ciae S an cti Joannis B ap tis ta e , in hoc

P U B L IC A C IÓ N

A c ta C apituli P rovincialis huius p eru vicae

T ÍT U L O

LU G A R Y FE C H A DE

T o m ás Flores.

E g o a g u irre .

P e d ro José

E g o a g u irre .

P e d ro J o s é

d e M e d in a .

M a n u e l C a y e ta n o

-

D E O R IG E N

A U T O R /L U G A R E T N IC ID A D /R A Z A

p .4 5 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o X I,

IL (M e d in a , vol. 4 , p. 2 6 7 )

p. 3 8 1 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o X I,

IL (M e d in a , vol 4 , p. 2 2 6 )

p. 3 3 9 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o X I,

IL (M e d in a , vol. 4 , pp. 1 7 7 -8 )

P- 2 3 2 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o X I,

IL (M e d in a , vol. 4 , p. 7 6 )

B a rra 1 0 0 0 0 6 2 6 8 0

Z e g a rra v. 1 0 9 , C ó d ig o d e

B N P : X Z -v .1 0 9 -1 0 M is c e lá n e a

p. 1 3 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o X I,

IL (M e d in a , vol. 3 , p. 4 0 9 )

FUENTE

204

R 66.

R65.

R64.

E sp añ o l con citas latinas Fr. J o s é C alixto

[2 3 h. s.fo l.]

M etro p . Eccl. Lim . e t e ju s D io e c . dispositus.

C o n g reg atio n is pro o m n ib u s D . D . E ccl. hujus

tu m S u m m o ru m P ontificum tu m S a c ra e

M is s a e Sacrificij ju x ta R itum , e t dispositionem ,

Latín

Lim a. Thipis o rp h an o ru m , 18 21

O rd o se rv a n d u s in canonicis horis recitandis

e x p le n d a q u e re cta c e le b ra tio n e incruenti

E g o a g u irre .

P e d ro Jo s é

P e rú )

d e O rih u e la .

a los fie le s d e la S a n ta Igle sia d el C u z c o ...

[7 3 pp.j O ro p e s a (A lto

Ja cinto, 1 8 2 0

cristianism o y la oposición d e e s te al espiritu

R ev o lu c io n ario d e e s to s ultim os tiem p o s , dirige

Lim a. C a lle d e S a n

C a rta P a s to ra l q u e s o b re las oblig acio n es del P rob. criollo / blanco

P- 8 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o X I,

IL (M e d in a , vol. 4 , p .p. 2 8 6 -7 )

cartapastoralqueO O orih

J C B : http ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

ID 8 0 1 5 1 5 1

Y U : Film F ic h e 8 9 S e rll B o x 4 5

U N M S M : C ol. F. 3 9 8 / 1

IR A : R E L 0 4 6 7

0000158619

Z e g a rra , c ód igo d e barra

B N P : X Z -v . 1 3 6 -3 , C olecc ión

pp. 1 2 6 -1 2 7 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X II,

IL (M e d in a , vol. 4 , p. 5 3 )

ID 8 0 1 6 0 3 9 (1 7 9 3 )

Y U : Film F ic h e 8 9 S e rll B ox51

1 0 0 0 0 6 2 7 0 5 (1 7 9 3 ) y 8 6 9 .5 6 L 2 3 M (1 8 2 0 )

R e y e s , p o r es p e c ia l C é d u la d el R e y N uestro

6 4 :1 8 2 0 )

3 0 1 - 3 0 2 : 1 7 9 3 y to m o X II, p.

S e ñ o r 0 . C a rlo s III (q u e D io s g u a rd e )...

1820.

IP (V a rg a s U g a rte , to m o X , pp.

1820)

IL (M e d in a , vol. 4 , p. 2 6 1 :

FUENTE

B N P : X Z -v .1 2 5 -4 , M is c e lá n e a

los N iñ o s Expósitos,

P ro fe s o re s , e n la S a n ta y R e a l O rd e n T ercera

d e n u e stra M a d re , y S e ñ o ra la M erc e d .

E T N IC ID A D /R A Z A

Z e g a rra , c ód igo d e barra:

en la R e a l C a s a d e

g a n a n los H e rm a n o s Terceros, N ovicios y

[2 5 pp.j

L atin /e s p a ñ o l.

D E O R IG E N

A U T O R /L U G A R

C o n v e n to G ra n d e d e e s ta C iu d ad d e los

1 7 9 3 . R e im p re s o

ID IO M A

C O N T E X T O R E L IG IO S O (R )

N u e v a m e n te re s ta b le c id a a la Igle sia del

U rn a . Im p res o en

S u m a rio d e las g ra c ia s , ju b ile o s , indulgencias,

P U B L IC A C IÓ N

y ben eficio s es p iritu ales y te m p o ra le s , q u e

T ÍT U L O

LU G A R Y FEC H A D E

205

S 5.

S4.

S3.

16 3 7

O b is p o e le c to d e G u a m a n g a . C e le b ró la s el In s ig n e

d e C o n tre ra s , 16 3 9

d e S. P a b lo d e la C o m p a ñ ía d e le s u s d e L im a , e n d ia

d e l g lo rio s o p a tria rc a S a n Ig n a c io .: H iz o s e la fie s ta ,y

G ó m e z d e B la s, 16 4 2

S a n to D o m in g o d e la P ro v in c ia d e S . lu á n B a p tis ta d e

L im a , h iz o a la E x c e le n tis s im a S e ñ o ra D o ñ a F ra n c is c a

E s p a ñ a . V iv ió e n L im a m ás de 4 2 añ o s, en d o n d e fa lle c ió . (M e d in a , vol. 1 p. 348)

T u te la r d e l T u s ó n El A p ó s to l S. A n d ré s . D is c u rs o q u e

e n su fe s tiv id a d , c o n iu b ile o d e l S a n tis s im o , y e n s u

in s ig n e H o s p ita l d e L im a ...

A g u ila r

G re g o rio L ó p e z d e

Fr. B la s d e A c o s ta

y d e la C e rd a .

B a rto lo m é d e B e n a v id e s

Fr. B la s d e A c o s ta

P a lm a d e C a n a ria s ,

[3 3 ff. + 6 p p .]

E s p a ñ o l / la tín

q u e fu e d e l P e rú )

G u e rra , d ig n ís im o V irre y

C o n s e jo s d e E s ta d o y

d e C h in c h ó n , d e los

C a b re ra y B o b a d illa ,C o n d e

G e ró n im o F e rn a n d e z d e

(D e d ic a d o a D o n L u is

[5 p p . + 11 ff. te x to ]

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

pp . a p ro b a c ió n ]

b ilin g ü e e s p a ñ o l/la tín , 2

d e d ic a to ria , 18 ff. te x to

[4 p p . a p ro b a c ió n y

E s p a ñ o l y la tín

te x to , 1 p. lic e n c ia ]

[4 4 p . a p ro b . y d e d ic ., 1 2 ff.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

-

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

V in c u la d o s a la P ro te c c ió n d e s u s e g u n d o P a tró n , y

L im a , lo s e p h d e C o n tre ra s , 16 4 4

F a v o re s D iv in o s e n tie m p o s d e g u e rra s e n tre

C h ris tia n o s a la M o n a rq u ía E s p a ñ o la , y A u s tría c a .

H e n riq u e z d e G u z m a n , C o n d e s a d e C h in c h ó n ...

S e v illa . J u a n

S e rm ó n e n la s h o n ra s q u e la S a g ra d a R e lig ió n d e

p r o c e s s io n d e l s a n tis s im o S a c ra m e n to .

L im a . G e ro n y m o

S e rm ó n e n la d e d ic a c ió n d e l n u e v o y fa m o s o te m p lo

C o n v e n to d e n u e s tra S e ñ o ra d e l R o s a rio d e L im a .

L im a . G e ro n y m o d e C o n tre ra s ,

1622

L a tín [1 h. im p re s a p o r 1 la d o ]

L im a . G e ro n y m o

ID IO M A

S E R M O N E S (R E L IG IO S O S )

d e C o n tre ra s ,

G a b rie l d e Z a ta te [s ic ] d e la O rd e n d e P re d ic a d o re s

S2.

FEC H A DE P U B L IC A C IÓ N

S e rm ó n a la s E x e q u ia s d e l llu s trls s im o S e ñ o r D o n Fr.

G re g o riv s P a p a XV. A d p e rp e tu a m re i m e m o ria m .

S1.

T ÍT U L O

LU G AR Y

E s p a ñ o l / B la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

fa v o re s d iv in o s e n O O lp

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B O : 2 8 1 .6 V 6 2 (S e rm o n e s )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V il, p. 1 9 2)

IL (M e d in a , vo l. 1, p. 3 4 7 )

V a rio s F u n e r.

B O : 2 8 1 .6 A 4 1 , 2 v o ls . S e rm o n e s

s e rm o n e n la d e d ic a O O b e n a

h ttp ://w w w .a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

1 6 2 -2 6 3 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V il, pp.

s e rm o n la s e x e q u ia O O a c o s

Y U : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

V a rio s F u n e r.

B O : 2 8 1 .6 A 4 1 , 2 v o ls . S e rm o n e s

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V il, p. 1 5 6)

IL (M e d in a , vo l. 1, pp . 3 0 7 -3 0 8 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V il, p. 9 9 )

IL (M e d in a , v o l. 1, p. 2 4 7 )

FUENTE

206

S11.

S10.

S9.

S8.

S7.

S6. C a b re ra , 1 6 4 6

C a b re ra , 1 6 4 7

M e tro p o litan a, y C iu d a d d e los R e y e s hicieron p o r tres

_

IL (M e d in a , vol. 2 , p . 2 9 ) J C B : h ttp ://arch ive.o rg /d e ta ils/

ap ro b a c io n e s , 11 ff. te xto]

Lyra, 1 6 5 5 .

L im a a l ju ra m e n to ,q u e hiziero n los S e ñ o re s Virrey,

S a n tis s im a d e M a ría e l d ia d e su fiesta.

d e la ciudad , d e te n e r, y d e fe n d e r a C o n ce cp cio n

A rc obispo. A u d ie n c ia , a m b o s cabildos, y d e m á s

Lim a. Luis d e

O ra ció n E v a n g é lic a q u e p e d ic a d a e n la C a th e d ra l d e

Fr. G o n z a lo d e H e rre ra .

E sp añ o l co n citas latinas [1 3 p p., titulo , parece r,

H e rre ra , 1 6 5 2

H e rm a n d a d , fu n d a d a en la s a n ta Ig le sia d e L im a ...

oracionevangelicO O herr

IP (V a rg a s U g a rte , T om o V III, p. 2 9 )

V ario s Funer.

B O : 2 8 1 .6 A 4 1 , 2 vols. S e rm o n e s

Fr. Fran cisco d e A lm a n za

[1 0 pp. + 1 2 ff. texto]

IP (V a rg a s U g a rte , T om o V III, p. 1 3 )

V ario s Funer.

E sp añ o l con citas latinas

1649.

B O : 2 8 1 .6 A 4 1 , 2 vols. S e rm o n e s

IP (V a rg a s U g a rte , T om o V il, p. 2 2 4 )

IL (M e d in a , vol. 1, p. 4 1 9 )

López de

d é c im a s y son eto]

los E scrívano s,

M e m o ria d e la V e n e ra b le S o ro r Lucia d e la S a n tls s lm a

T rinidad , S u F u n d a d o ra , Y M a d re P erp etu a.

C riollo / blanco

Lim a, lorge

2 2 ff. se rm ó n , 4 pp.

en e l portal d e

S a n ta C a ta lin a d e S e n a M a d re d e P re d ic a d o re s . A la

Lim a, P erú

Fr. C yp ria n o d e M e d in a .

B O : 2 8 1 .6 A 4 1 , 2 vols. S e rm o n e s V ario s Fu n e r.)

sus H e rm a n o s difuntos c e le b ro la ilustre y piad o s a

[4 pp. ab ro b ., 2 pp. d ed ic.,

C a b re ra V aldés ,

los R e y e s c e le b ró , el religiosísim o M o n as terio d e la

C riollo / b lanco

B O : 2 8 1 .6 A 6 2

O ra c ió n fú n e b re e n e l a n iv e rs a rio s o le m n e q u e p o r

E sp añ o l con citas latinas

Lim a. P e d ro d e

O ra c ió n F ú n e b re a las E x e q u ia s q u e en la C iu d a d d e

p o r R e y d e la s E s p a ñ a s , y E m p e ra d o r d e las Indias.

B a lta s a r C a rlo s d e A ustria, N u e s tro P rinc ipe lurado

C o n d e d e S a lv a tie rra . A l S e re n is s im o S e ñ o r D on

Lim a, P erú

S a lin a s y C ó rd o b a .

[17ff.]

1647

su V irrey, y C a p itá n g e n e ra l, d e la N u e v a E s p a ñ a ,

Fr. B u e n a v e n tu ra d e

E s p a ñ o l con citas latinas

M é x ic o , s.n .,

Fr. Luis d e A paricio

panegiricoevangeO O barb

IP (V a rg a s U g a rte , T om o V il, p. 2 0 4 ) J C B : http ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

FUENTE

L as can o .

RAZA

E T N IC ID A D /

Ju a n d e B arb arán

O ra ció n F ú n e b re a las H o n ras, y P o m p a F u n e ra l

[4 pp. + 1 2 ff. texto]

E sp añ o l con citas latinas

[1 8 h.]

E sp añ o l co n citas latinas

A u g u s ta , q u e h izo la N o bilissim a C iu d a d d e M éxico ,

d e M a y o d e s te a ñ o d e 1 6 4 7 , y su contorno.

d e tierra pad eció la C iu d a d d e S a n tia g o d e C h ile , a 13

oca ssion d e la total ru ina, q u e con un b re v e te m b lo r

d ia s a nuestro S e ñ o r p a ra a p la c a r su ju s to e n o jo con

Lim a. P e d ro d e

S e rm ó n e n la R o g a tiv a q u e la s a n ta Iglesia

C o n a s s is te n c ia del V irrey, y A u d ien c ia.

en el C o n u e n to in sig n e del R o sa rio , d e P red icad o res.

Lim a. P e d ro d e

O R IG E N

P a n eg írico e v a n g é lic o en la invención dich o s a d e la

A U T O R /L U G A R D E

FECHA DE ID I0 M A

SER M O N ES (R ELIG IO SO S)

P U B L IC A C IÓ N

C ru z S a n t a . : C e le b ró la la C iu d a d illustre d e los R e y e s

T IT U L O

LU G AR Y

207

S16.

S15.

S14.

S13.

S12.

FE C H A DE

Q uevedo, 1660

c e le b ra ro n lo s e s c la v o s d e l S a n tís im o S a c ra m e n to el

lic e n c ia , 11 ff. te x to ]

su B e a tific a c ió n .

v e z in a d e la C iu d a d d e L im a , e n e l R e y n o d e l P e rú , e

d e l G lo rio s o P a tria rc a S a n to D o m in g o d e G u z m a n ,

V irg e n R o s a d e S a n ta M a ría , Fiíja d e la T e rc e ra O rd e n

d e la A g a re n a a rm a d a , y d e l m u n d o . P o r la g lo rio s a

e l M a r d e L e p a n to , p o r e l S e ñ o r D o n J u a n d e A u s tria ,

a la s d o s v ic to ria s q u e a lc a n z o M a ría S a n tis s im a e n

G ra v is s im o C o n v e n to d e S a n to T h o m a s d e A q u in o ,

E s p a ñ o l / la tín [6 pp . a p ro b a c io n e s ,

L im a , s .n ., 1 6 6 8

Z á ra te , 1 6 6 7

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s [1 5 ff. te x to + 12 pp .]

q u e h iz o la S a g ra d a O rd e n d e P re d ic a d o re s e n su

E lo g io P a n e g y ric o , d ic h o e n e l d u p lic a d o o c ta v a rio

N. S e ñ o r D. F e lip e Q u a rto e l G ra n d e , q u e D io s a y a ... Q uevedo y

L im a . Im p re n ta de Ju a n de

O ra c ió n P a n e g y ric a F u n e b re e n la s e x e q u ia s d e l R e y

J o s é d e l E s p íritu S a n to

P e rú .

E s p a ñ a , p e ro v iv ió en

J u a n d e A lm o g u e ra .

U g a rte , T o m o V III, p . 7 9 )

S e tie m b re d e 1 6 6 6 .

V iv ió la m a y o r p a rte d e s u v id a e n L im a (V a rg a s

al s e rm ó n , 1 4 ff. te x to ]

A c u e rd o d e L im a , g o v e rn a n d o e n v a c a n te , e n su

Jaén, E spaña

J u a n S a n to y o d e P a lm a .

L im a , P e rú

D ie g o d e H e rre ra .

A n d ra d e

F ra y F ra n c is c o d e

O R IG E N

A U T O R /L U G A R D E

S a n ta Ig le s ia M e tro p o lita n a e n 17. d ía s d e l m e s d e

[4 pp . d e d ic a to ria , a p la u s o

N. R ey, y S e ñ o r F illp o IV. e l G ra n d e c e le b ró e l R e a l

E s p a ñ o l / L a tín

Q uevedo, 1666

L im a , s .n ., 1 6 6 6

lic e n c ia s . T e x to 1 7 h .j

de Ju a n de

Q v a r to e l G ra n d e ...

L á g rim a s e n la s h o n ra s q u e a la M a g e s ta d R e a l d e

[7 p p . a p ro b a c io n e s y

L im a . Im p re n ta E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

d e d ic a to ria , 11 ff. te x to j

[6 p p . a p ro b a c ió n y

E s p a ñ o l y la tín

ID IO M A

SER M O N ES (RELIG IO SO S)

O ra c ió n fv n e b re a la s h o n ra s d e l R e y N .S . D . F e lip e

p rim e r d o m in g o d e l m e s d e ju n io .

L im a . Im p re n ta de Juan de

S e rm ó n e v a n g é lic o y d is c u rs o a le g ó ric o : p re d ic a d o

P U B L IC A C IÓ N

e n la S a n ta Ig le s ia C a te d ra l d e L im a e n la fie s ta q u e

T ÍT U L O

LU G AR Y

E s p a ñ o l / b la n c o

E s p a ñ o l / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

B O : 2 8 1 .6 V 6 2 (S e rm o n e s )

o ra c io n p a n e g y ric O O a lm o

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B N P : C 8 6 9 .5 5 -F 3 3 M

V a rio s F u n e r.

B O : 2 8 1 .6 A 4 1 , 2 v o ls . S e rm o n e s

7 9 -8 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III, pp.

IL (M e d in a , vo l. 2, p p . 9 0 -9 2 )

B O : 2 8 1 .6 V 6 2 (S e rm o n e s )

8 8 -9 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III, pp.

IL (M e d in a , vo l. 2, pp . 1 0 4 -1 0 5 )

ID 8 0 1 64 01

Y U : F ilm F ic h e 8 9 S e rll B o x 5 4

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III, p. 7 4 )

IL (M e d in a , vo l. 2, pp . 8 5 -8 6 )

s e rm o n e v a n g e lic o O O a n d r

: J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

4 6 -4 7 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III, pp.

FUENTE

208

S21.

S20.

S19.

S18.

S17.

LUG AR Y

Lyra, 1 6 7 9

C o rp u s, e n u n a o c ta v a s o le m n e a l S an tissim o

la C a th e d ra l d e Truxillo predicó e l Lie. D o n A ntonio

L a m b a y e q u e . El p rim e r d ía d e la so lem n issim a F iesta,

O livos, 16 81

M a ría p red icad o p o r e l P a d re Jo s e p h R a n z ó n d e la

C o m p a ñ ía d e J e sú s, a o ch o d e D iciem b re, prim ero d ia

d e las R o elas .

d el N o v e n a rio en F ie s ta q u e hizo la S e ñ o ra D o ñ a A n a

Lim a. Im p ren ta d e M a n u e l d e los

S e rm ó n P a n e g íric o d e la In m a c u la d a C on ce p ció n d e

q u e s e c e le b ró e l a ñ o d e 1 6 7 0 .

[1 3 ff. + 4 pp.]

E s p a ñ o l con citas latinas

O livos, 1681

P a tro n a U niversal d e e s to s R ein o s d el P e rú . Q u e en

B arreto d e A ra g ó n y C as tro , C u ra B en e ficiad o d e

E sp añ o l / Latin [2 7 ff. + 1 0 pp.]

Lim a. Im p renta d e M a n u e l d e los

S e rm ó n a la B ie n a v e n tu ra d a V irg e n R o sa d e S . M a ría

Lim a

E sp añ o l, p ero yívió en

J o s é R a n zó n

A ra g ó n y C as tro .

B O : 2 8 1 .6 R 2 2 (S e rm ó n C urioso)

IP (V a rg a s U g arte , T om o V III, p. 1 4 4 )

IL (M e d in a , vol. 2, p. 1 3 2 )

B O : 2 8 1 .6 R 2 2 (S e rm ó n C urioso)

209

IP (V a rg a s U g a rte , T om o V III, p. 1 4 1 ) |

IL (M e d in a , vol. 2 , pp. 1 2 8 -1 2 9 )

sagradoarbitriocO O m isp

Rey, y S e ñ o r C a rlo s S e g u n d o ...

B N P : X 2 5 2 -M 6 7 o X Z .1 2 5 , M is c e lá n e a Z e g a rra T. 1 2 5 )

E sp añ o l / b lanco

IL (M e d in a , vol. 2 , pp. 1 2 3 -1 2 5 ) IP (V a rg a s U g a rte , 4 , p. 1 2 9 )

J C B : h ttp ://arch ive.o rg /d e ta ils/

A n to n io B arreto d e

M ispilivar

Fr. B ern ard o d e

B O : 2 8 1 6 V 6 2 (S e rm o n e s )

IP (V a rg a s U g a rte , Tom o V III, p. 1 0 1 )

IL (M e d in a , vol. 2 , pp. 1 0 4 -1 0 5 )

V ario s Funer.

B O : 2 8 1 .6 A 4 1 , 2 vols. S e rm o n e s

FUENTE

pac ific a r la M o n a rq u ia e im p re c a r p ro sp erid ad es a N.

d e d ic a to ria , 1 2 ff.]

[8 pp. ap ro b ac io n es, 6 pp.

C riollo / blanco

RAZA

E T N IC ID A D /

las iras divinas d e un te m b lo r g ra n d e m a n ife s ta d a s ,

S a c ra m e n to R e n d im ie n to p en ite n te p a ra a p la c a r

Lim a. Luis d e

S a g ra d o A rbitrio C o m m u ta c io n d e C o m e d ia s d e

1 0 4 -1 0 5 )

A sc en sió n , su fu n d a d o ra y a b a d e s a p erp etu a. E s p a ñ o l y latín

Ignacio d e A g u in a g a . Lim a, P erú (M e d in a , vol. 2 , pp.

[3 0 If. + 1 2 pp.]

E s p a ñ o l / Latín

Fr. Ivan d e Torres

O R IG E N

A U T O R /L U G A R D E

C iu d a d délos R e y e s a la m e m o ria d e S o ro r C la ra d e la

M o n a s te rio d e S a n ta C a ta lin a d e S e n a ce le b ró en la

S e rm ó n en las E x e q u ia s q u e e l R eligiossisim o

A u d ie n c ia , C a b ild o s , T rib u n ales, y R eligion es. Lim a, s.n ., 1671

L im a), 1 6 6 8

E s p a d a s , y d e las Indias, con A s s is te n d a d e la R ea l

(p o sib le m e n te

D o c to r T h e o lo g o d e d ich a U niversid ad . A las honras,

q u e hizo a Filipo IV. el G ra n d e N . A . R e y d e las

texto]

es p ecifice d ó n d e s e im prim ió

R e y e s , el M .R . P. M . Fr. Ivan d e Torres, C alificad o r

del T ribun al del S a n to O ficio d e la m is m a C iu d a d , y

[1 0 pp. licencias, 11 ff

U c e n c ia d e S ev illa. N o se

E sp añ o l con citas latinas

ID IO M A

U niversid ad y E studios G e n e ra le s d e la C iu d a d d e los

P U B L IC A C IÓ N

FEC H A DE

P a n e g y ric o F u n e b re q u e dixo en la C a p illa d e la R e a l

T ÍT U L O

SER M O N ES (R ELIG IO SO S)

S30.

S29.

S28.

S27.

S26.

S25.

S24.

S23.

S22.

FECHA DE

Latín

R ueda, 1695

Jo s ep h d e

Jo s ep h d e

(e n L a N o v e n a M a ra v illa )

Jo s ep h d e

(e n L a N o v e n a M a ra v illa )

Joseph de

(e n La N o v e n a M a ra v illa )

S e rm ó n P rim e ro d el N o m b re d e M a ría (e n L a N o v e n a M a ra v illa )

Jo s ep h d e

(e n L a N o v e n a M a ra v illa )

Joseph de R ueda, 1695

Valladolid.

R ueda, 1695

V alladolid.

S e rm ó n d e N u e s tra S e ñ o ra d é la A ntigua

R ueda, 1695

Valladolid.

S e rm ó n d e la C o n ce p ció n P u ris s im a d e N . S e ñ o ra

R ueda, 1695

Valladolid.

S e rm ó n S e g u n d o d e la E n c a m a c ió n

R u e d a ,1 6 9 5

Valladolid.

S e rm ó n P rim ero d e la E nc arn a ció n

R ueda, 1695

Valladolid.

Latín y E sp añol

Latín y E sp añol

Latín y E sp añol

L atín y E sp añol

Latín y E sp añol

L atín y E sp añol

J u a n d e E sp inos a M e d ra n o . C u zc o , P erú

M e d ra n o . C u zc o , P erú

J u a n d e E sp inos a

M e d ra n o . C u zc o , P erú

Ju a n d e E sp inosa

M e d ra n o . C u zc o , P erú

Ju a n d e E sp inosa

M e d ra n o . C u zc o , P erú

Ju a n d e E sp inosa

M e d ra n o . C u zc o , P erú

Ju a n d e E sp inos a

R ueda, 1695

(e n L a N o v e n a M aravilla)

C u zc o , P erú

Jo s ep h d e

S e rm ó n d e la F e ria T erc e ra d e P en te c o s té s

M ed ran o .

Valladolid.

S e rm ó n a la R e n o v a c ió n d el S a n tís s im o S a c ra m e n to Ju a n d e E sp inos a

C u zc o , P erú

M ed ra n o .

; Ju a n d e E sp inosa

i fu e e l P Luis S o te lo )

au to r d e e s te Epitafio

M e d in a , dice q u e el

i Je suítas , p. 3 6 7 ,en

i ( Torres S a ld a m a n d o ,

O R IG E N

A U T O R /L U G A R D E

(e n L a N o v e n a m a ra v illa )

L atín y E sp añol

s e rm o n e s del Lun a rejo )

Jo s ep h d e

L atín y E sp añol (C o m p ilació n d e 3 0

V alladolid.

[1 h.]

ID IO M A

(e n L a N o v e n a M a ra v illa )

Lim a, s .n ., 1 6 8 8

P U B L IC A C IÓ N

SER M O N ES (R ELIG IO SO S)

S e rm ó n del S a n tís s im o S a c ra m e n to

F ran cisco d e la M a s s a .

IH S E pita phium . A n a g ra m m a tis m o C om positum . R. P.

T IT U L O

LU G A R Y

M e s tizo (p ro b a b le m e n te criollo)

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

RAZA

E T N IC ID A D /

B N P : X345.733-V66

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

1 8 3 -1 8 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o V III, pp.

IL (M e d in a , vol. 2 , p. 1 7 1 )

FUENTE

210

I

S40.

S39.

S38.

S37.

S36.

| S35.

S34.

S33.

¡ S32.

S31.

FEC H A DE

Jo s ep h d e

Jo s ep h d e

(e n La N o v e n a M ara v illa )

Jo s ep h d e

(e n L a N o v e n a M a ra v illa )

Jo s ep h de

(e n L a N o v e n a M a ra v illa )

Jo s ep h d e

(e n La N o v e n a M a ra v illa )

Jo s ep h d e

(e n L a N o v e n a M a ra v illa )

(en L a N o v e n a M a ra v illa )

Jo s ep h d e

(e n L a N o v e n a M a ra v illa ) R ueda, 1695

Valladolid.

S e rm ó n C u a rto d e S a n A n to n io A b a d

R ueda, 1695

Valladolid. Jo s e p h d e

S e rm ó n Tercero d e S a n A ntonio A b a d

R u e d a , 16 9 5

Valladolid.

S e rm ó n S e g u n d o d e S a n A n to n io A b ad

R ueda, 1695

Valladolid.

S e rm ó n P rim ero d e S a n A n to n io A b ad

R u e d a ,1 6 9 5

V alladolid.

S e rm ó n S e g u n d o d e S a n B arto lo m é A póstol

R ueda, 1695

Valladolid.

S e rm ó n P rim ero d e S a n B arto lo m é A póstol

R u e d a ,1 6 9 5

Valladolid. Jo s ep h d e

S erm ó n d e S a n tia g o A póstol

(e n L a N o v e n a M ara v illa )

R ueda, 1695

Valladolid.

S e rm ó n d e S a n A n d ré s A póstol

R u e d a ,1 6 9 5

Valladolid.

S e rm ó n d e N u e s tra S e ñ o ra d e e l C a rm e n

(e n La N o v e n a M aravilla)

R u e d a ,1 6 9 5

Valladolid. Jo s e p h d e

S e rm ó n S e g u n d o d el N o m b re d e M a ría

P U B L IC A C IÓ N

(e n L a N o v e n a M a ra v illa )

T ÍT U L O

LUG AR Y

L atín y E sp añol

Latín y E sp añol

Latín y E sp añol

Latín y E sp añol

L atín y E sp añol

Latin y E sp añol

L atín y E sp añol

Latín y E sp añol

Latín y E sp añol

L atín y E sp añol

ID IO M A

SER M O N ES (RELIG IO SO S)

M e d ra n o . C u zc o , P erú

J u a n d e E sp inos a

M e d ra n o . C u zc o , P e rú

J u a n d e E sp inos a

M e d ra n o . C u zc o , P erú

Ju a n d e E sp inosa

M e d ra n o . C u zc o , P erú

J u a n d e E sp inos a

M e d ra n o . C u zc o , P erú

Ju a n d e E sp inos a

M e d ra n o . C u zc o , P erú

J u a n d e E sp inos a

M e d ra n o . C u zc o , P erú

Ju a n d e E sp inosa

M e d ra n o . C u zc o , P erú

Ju a n d e E sp inos a

M e d ra n o . C u zc o , P erú

J u a n d e E sp inos a

M e d ra n o . C u zc o , P erú

Ju a n d e E sp inosa

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M estizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M estizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M estizo

RAZA

E T N IC ID A D /

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

FUENTE

211

S49.

S48.

S47.

S46.

S45.

S44.

S43.

S42.

S41.

LUGARY

Jo s ep h d e

Jo s e p h d e

(e n L a N o v e n a M aravilla)

Jo s ep h d e

(e n L a N o v e n a M ara v illa )

Jo s e p h d e

(e n L a N o v e n a M ara v illa )

Jo s ep h d e

(e n L a N o v e n a M aravilla)

Jo s e p h d e

Jo s e p h d e R ueda, 1695

V alladolid.

R ueda, 1695

(e n L a N o v e n a M a ra v illa )

(e n L a N o v e n a M aravilla)

Jo s e p h d e

S e c u n d a m Q u a d ra g e s im a e .

S e rm ó n a las E x e q u ia s d e e l R e y D . F e lip e Q u a rto

V alladolid.

S e rm ó n d e la F e ria Q u a rta post D o m in ic am

R ueda, 1695

V alladolid.

(e n L a N o v e n a M a ra v illa )

R ueda, 1695

(e n L a N o v e n a M a ra v illa )

S e rm ó n d e e l M ié rco le s d e C e n iza

Valladolid. Jo s e p h d e

S e rm ó n d e O posición, con e l T h e m a E g o su m vitis,

etc.

R u e d a ,1 6 9 5

Valladolid.

S e rm ó n d e S a n ta R o s a d e S a n ta M a ría

R ueda, 1695

Valladolid.

S e rm ó n d e S a n ta C a ta lin a d e S e n a

R ueda, 1695

Valladolid.

S e rm ó n S e g u n d o d e el A n g é lic o D o cto r

R ueda, 1695

Valladolid.

S e rm ó n P rim e ro d e e l A n g élico D octor

R ueda, 1695

Valladolid.

(e n L a N o v e n a M a ra v illa )

P U B L IC A C IÓ N

FECHA DE

S e rm ó n d e S a n B las O b isp o , y M ártir

T IT U L O

L a tín y E sp añol

L atín y E sp añ o l

L atin y E sp añ o l

Latín y E sp añol

L atín y E sp añol

L atín y E sp añol

L atín y E sp añol

L atín y E sp añol

L atín y E sp añol

ir ,.™ .* ID I0 M A

SER M O N ES (R ELIG IO SO S)

M e d ra n o . C u zc o , P e rú

J u a n d e E sp inos a

M e d ra n o . C u zc o , P e rú

J u a n d e E sp inos a

M e d ra n o . C u zc o , P erú

J u a n d e E sp inosa

M e d ra n o . C u zc o , P erú

Ju a n d e E sp inosa

M e d ra n o . C u zc o , P erú

J u a n d e E sp inosa

M e d ra n o . C u zc o , P e rú

J u a n d e E sp inos a

M e d ra n o . C u zc o , P erú

J u a n d e E sp inosa

M e d ra n o . C u zc o , P erú

J u a n d e E sp inosa

M e d ra n o . C u zc o , P erú

J u a n d e E sp inosa

A U T O R /L U G A R D E O R IG E N

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

criollo)

(p ro b a b le m e n te

M e s tizo

RAZA

E T N IC ID A D /

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

B N P : X 3 4 5 .7 3 3 -V 6 6

P U C P : P Q 8 4 9 6 .E 8 6 N

FUENTE

212

S53.

| S52.

I S51.

: S50.

FECHA DE

1696

C alificador, y C o n su lto r del S a n to O ficio, V is ita d o r

y d e la S a n ta

d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n e l C o leg i d el S e rfa ic o D o cto r

S a n B u e n a v e n tu ra d e N . S e ñ o r d a G u a d a lu p e .

Fran cisco d e B las, Im p res o r M ayo r, 1 7 0 1 .

d e la C o m p a ñ ía d e J e sú s, C a th e d rá tic o d e P rim a d e

S a g ra d a T h e o lo g ia , en la U n iversid ad d e la P la ta , y

o y d e V ís p e ra s , en el M á x im o C o le g io d e S . P ab lo

1. D e P assion

Tercero.

P la ta , C a lific a d o r d el S . O ficio d e la Inquisición. Tom o

d e Lim a, E x a m in a d o r S y n o d a l d el A rzo b is p a d o d e la

S ev illa. Juan

S e rm o n e s varios, p o r e l P a d re Jo s ep h d e A guilar,

C ru za d a , 1 6 9 9

Im p re s s o r R e a l d e S a n to O ficio

A ntonio U rra c a d e la C a rre ra , C a th e d ra tic o d e P rim a

y A Iv a ra d o ,

d e V e lo N e g ro d e S a n ta C la ra . D íx o la El P. Lect. Fr.

[pp. 1 -3 2 d e 5 3 0 +]

E s p a ñ o l y latín

pp. texto]

a p ro b a c io n e s , lic encias, 4 6

E sp añ o l con citas e n latín [3 0 pp. d ed ica toria ,

Lim a. Joseph d e C o n tre ra s

M a d re S o ro r M a rc e lin a d e C a rv a ja l R e lig io s a P ro fes sa

[22ff. + 1 7 pp.]

E sp añ o l con citas latinas

5 1 0 pp. te x to y 8 ff. Indice

lector, ra zó n d e la obra,

O ra ción F ú n e b re d e las V irtudes d e la V e n e ra b le

P rovincia d e los D o z e A póstol [sic] d e Lim a.

G e n e ra l d e la s librería s, y E xd efin id o r d e e s ta

Im p res so r R e a l y del S . O ficio,

y S o to m a y o r d el O rd e n S e ra p h ic o L e c to r J ub ilado

d e C o n tre ra s

S é p tim o e n q u e co s teó la fies ta el Ilustre T ribun al del

C o n su la d o . P o r el M .R .P . Fr. G re g o rio d e Q u e s s a d a ,

d e Joseph

p red icad o e n su o c tava rio e s te a ñ o d e 1 6 9 6 , d ia

lugares]

1695

F ilo sofía, q u e fu e e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P ab lo.

Lim a. Im p ren ta

Im p re s s o r R e a l y d el S a n to O ficio,

S a ld u e n d o d e la C o m p a ñ ía d e IE S U S , C a te d rá tic o d e

S e rm ó n d e la P u ris s im a C o n ce p ció n d e M a ría

d o co s a s no tab les y

d e C o n treras

la Igle sia C a te d ra l d e Lim a, e l R .P .M . F ran cisco X a v ie r

[3 0 pp. ap ro b a c io n e s , al

Lim a. A costa d e Jo s ep h

E sp añ o l con citas latinas

in ir .U A I D I0 M A

Los s ie te á n g e le s d el A poca lp sis en s ie te se rm o n e s

P U B L IC A C IÓ N

SER M O N ES (R ELIG IO SO S)

d e los sie te M ié rc o le s d e Q u a re s m a , q u e P red icó e n

T IT U L O

LU G A R Y

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a Lao s, pp.

Lim a, P e n i

J o s é d e A guilar.

C a rre ra

Fr. A ntonio U rra c a d e la

Lim a, P erú

Q u e s a d a y S o to m a y o r

Fr. G re g o rio d e

Lim a, P erú

S ald u e n d o .

Fran cisco X a v ie r

A U T O R /L U G A R D E O R IG E N

C riollo / blanco

C riollo / blanco

C riollo / blanco

E T N IC ID A D / RAZA

V ario s 2 , 2° nivel)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A guilar, S e rm o n e s

B O : 2 8 1 .6 A 7

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III, p. 2 5 6 )

IL (M e d in a , vol. 2 , p. 2 3 2 )

serm ondelapurissO O ques

JC B : http ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B O : 2 8 1 .6 R 2 2 (S e rm ó n C urioso)

2 4 3 -2 4 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o V III, pp.

IL (M e d in a , vol. 2 , p. 2 2 0 )

lossieteangelesdO O sald

J C B : h ttp ://arch ive.o rg /d e ta ils/

IL (M e d in a , V ol. 2 , pp. 2 1 6 -2 1 7 )

IP (V a rg a s U g a rte , T om o V III, p. 2 3 9 )

c. . c . m FUENTE

213

i

: S57.

| S56.

¡ S55.

S54.



B las, Im p res o r M ayo r, 17 0 1 .

S a g ra d a T h e o lo g ia , en la U n iversid ad d e la P la ta , y

o y d e V ís p e ra s , en el M á x im o C o le g io d e S . P ab lo |

F ran cisco d e

P la ta , C alificad o r del S . O ficio d e la Inquisición. Tom o Tercero. 5 . D e E n c e n ia s y lu e ze s

d e Lim a, E x a m in a d o r S yn o d al del A rzo b is p a d o d e la

S ev illa. Ju a n

d e la C o m p a ñ ía d e J e sú s, C a th e d rá tic o d e P rim a d e

M ayo r, 1 7 0 1 .

S e rm o n e s varios, p o r e l P a d re Jo s e p h d e A guilar,

4 . D e E n c e n la s y lu e ze s

C alificador del S . O ficio d e la Inquisición. Tom o Tercero.

Lim a, E xa m in ad o r S yn odal del A rzobispado d e la P lata,

o y d e V ísp eras, en el M áxim o C olegio d e S. P ab lo d e

B las, Im p res o r

F rancisco d e

d e la C o m p a ñ ía d e Jesús, C athedrático d e P rim a d e

S a g ra d a T h e o lo g ia, e n la Universidad d e la P lata, y

S ev illa. Juan

S e rm o n e s varios, por el P a d re Joseph d e Aguilar,

3 . D e P asslon

C alificador d el S . O ficio d e la Inquisición. Tom o T ercero.

Lim a, E xa m in ad o r S yn odal d el A rzobispado d e la Plata,

B las, Im p res o r M ayo r, 17 0 1 .

S a g ra d a T h e o lo g ia, en la U niversidad d e la P lata, y

F rancisco d e

o y d e V ís p e ra s , en el M áxim o C olegio d e S . P ab lo d e

d e la C o m p a ñ ía d e Jesús, C athedrático d e P rim a d e

| S e rm o n e s varios, por el P a d re Joseph d e Aguilar,

2 . D e P asslon

C alificador del S . O ficio d e la Inquisición. Tom o Tercero.

S ev illa. Juan

M ayo r, 1 7 0 1 .

Lim a, E xa m in ad o r S yn odal d el A rzobispado d e la Plata,

B las, Im p res o r

S a g ra d a T h e o lo g ia, e n la U niversidad d e la P lata, y

F rancisco d e

o y d e V ís p e ra s , en el M áxim o C olegio d e S . P a b lo d e

S ev illa. Juan

S e rm o n e s varios, p o r e l P a d re Jo s ep h d e A gullar,

!

FECHA DE P U B L IC A C IÓ N

d e la C o m p a ñ ía d e Jesús, C athedrático d e P rim a d e

T ÍT U L O

LU G A R Y

[pp. 1 2 7 -1 5 6 d e 5 3 0 +]

: E s p a ñ o l y latín

[pp. 9 7 -1 2 6 d e 5 3 0 + ]

E sp añ o l y latín

[pp. 6 3 -9 6 d e 5 3 0 +]

E sp añ o l y latín

i [pp. 3 3 -6 2 d e 5 3 0 +]

E s p a ñ o l y latín

ID IO M A

Lim a, P erú

J o s é d e A guilar.

O R IG E N

A U T O R /L U G A R D E

: 1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a Lao s, pp.

Lim a, P erú

: J o s é d e A guilar.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a Lao s, pp.

i Lim a, P erú

i J o s é d e A guilar.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a Lao s, pp.

Lim a, P erú

J o s é d e A guilar.

| 1 7 1 -1 7 3 )

; (B a rre d a Lao s, pp.

SER M O N ES (R ELIG IO SO S)

C riollo / blanco

C riollo / blanco

I C riollo / blanco

C riollo / blanco

RAZA

E T N IC ID A D /

V ario s 2 , 2 ° nivel)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g ullar, S e rm o n e s

V ario s 2 , 2 ° nivel)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A guilar, S e rm o n e s

V ario s 2 , 2 o nivel)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A guilar, S e rm o n e s

i Varios 2 , 2 o nivel)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A guilar, S e rm o n e s

FUENTE

214

S59.

i S58.

O

en

S61.

CD

FECHA DE

Fran cisco d e Blas, Im p resor M ayo r, 1 7 0 1 .

S a g ra d a T h e o lo g ia, en la Universidad d e la Plata, y

o y d e V ís p e ra s , en e l M á x im o C olegio d e S . P ab lo d e

M ayo r, 1 7 0 1 .

Fran cisco d e Blas, Im p res o r M ayo r, 1 7 0 1 .

S a g ra d a T h e o lo g ia , e n la U n iversid ad d e la P la ta , y

o y d e V ís p e ra s , e n e i M á x im o C o le g io d e S . P a b lo

F rancisco d e B las, im p res o r M ayo r, 1 7 0 1 .

S a g ra d a T h e o lo g ia , e n la U n iversid ad d e la P lata, y

o y d e V ís p e ra s , e n e l M á x im o C o le g io d e S . P a b lo

9 . D e S a n N icolás

T ercero.

P la ta , C a lific a d o r d el S . O ficio d e ia Inquisición. Tom o

d e Lim a, E x a m in a d o r S y n o d a l d el A rzo b is p a d o d e la

S e v illa . Ju a n

S e rm o n e s varios, p o r e l P a d re Jo s e p h d e A guilar,

d e la C o m p a ñ ía d e J e sú s, C a th e d rá tic o d e P rim a d e

8 . D e S a n N ico lás O bispo

T ercero.

P la ta , C a lific a d o r d el S . O ficio d e la Inquisición. Tom o

d e Lim a, E x a m in a d o r S y n o d a l d el A rzo b is p a d o d e la

S e v illa . Juan

S e rm o n e s va rio s, p o r e l P a d re Jo s e p h d e A guilar,

d e la C o m p a ñ ía d e J e sú s, C a th e d rá tic o d e P rim a d e

7 . D e S a n N icolás O b isp o d e M ira

C alificador del S . O ficio d e la Inquisición. Tom o T ercero.

Lim a, E xa m in ad o r S yn odal del A rzobispado d e la Plata,

B las, Im p res or

S a g ra d a T h e o lo g ia, e n la Universidad d e la P lata, y

Fra n c is c o d e

d e la C o m p a ñ ía d e Jesús, C athedrático d e P rim a d e

o y d e V ís p e ra s , en el M áxim o C oleg io d e S . P ab lo d e

S ev illa. Juan

S e rm o n e s varios, por e l P a d re Joseph d e Aguilar,

6 . D e E n c e n ia s y lu e ze s

C alificad o r del S. O ficio d e la Inquisición. Tom o Tercero.

Lim a, E xa m in a d o r S yn odal del A rzobispado d e la Plata,

S e v illa . Ju a n

S e rm o n e s varios, por e l P a d re Jo s ep h d e Aguilar,

P U B L IC A C IÓ N

d e la C o m p a ñ ía d e Jesús, C athedrático d e P rim a d e

T ÍT U L O

LU G A R Y

Lim a, P e rú 1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a Lao s, pp.

J o s é d e A guilar.

[pp. 2 6 5 -2 9 8 d e 5 3 0 +]

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a Lao s, pp.

Lim a, P e rú

J o s é d e A guilar.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a Lao s, pp.

Lim a, P erú

J o s é d e A guilar.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a Lao s, pp.

Lim a, P erú

J o s é d e A guilar.

O R IG E N

A U T O R /L U G A R D E

E s p a ñ o l y latín

530+]

[pp. 3 2 1 (s ic )-2 6 4 d e

E sp añ o l y latín

[pp. 1 9 3 -2 3 0 d e 5 3 0 +]

E s p a ñ o l y latín

[pp. 1 5 7 -1 9 2 d e 5 3 0 + ]

E sp añ o l y latín

ID IO M A

SER M O N ES (RELIG IO SO S)

C riollo / blanco

C riollo / blanco

C riollo / blanco

C riollo / blanco

RAZA

E T N IC ID A D /

T

nivel)

V ario s 2 , 2 ° nivel)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A guilar, S e rm o n e s

V ario s 2 , 2 ° nivel)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A guilar, S e rm o n e s

V ario s 2 , 2 ° nivel)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A guilar, S e rm o n e s

V ario s 2 ,

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A guilar, S e rm o n e s

FUENTE

215

S65.

! S64.

! S63.

S62.

FEC H A DE

i i

B la s , Im p re s o r M a y o r, 1 7 0 1 .

13. D e la R enovación d el S S m o. S a cram ento

T e rc e ro .

P la ta , C a lific a d o r d e l S . O fic io d e la In q u is ic ió n . T o m o

I d e L im a , E x a m in a d o r S y n o d a l d e l A r z o b is p a d o d e la

i o y d e V ís p e ra s , e n e l M á x im o C o le g io d e S . P a b lo

S a g ra d a T h e o lo g ia , e n la U n iv e rs id a d d e la P la ta , y

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp .

L im a , P e rú

F ra n c is c o d e

J o s é d e A g u ila r. i

S e v illa . J u a n

d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e P rim a d e

[p p . 4 0 7 -4 3 6 d e 5 3 0 + ]

1 7 1 -1 7 3 )

| (B a rre d a L a o s , pp .

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l y la tín

[p p . 3 7 5 -4 0 6 d e 5 3 0 + ]

S e rm o n e s v a rio s , p o r e l P a d re J o s e p h d e A g u ila r,

12 . D e la C irc u n c is ió n d e l S e ñ o r

T e rc e ro .

i P la ta , C a lific a d o r d e l S . O fic io d e la In q u is ic ió n , lo m o

d e L im a , E x a m in a d o r S y n o d a l d e l A rz o b is p a d o d e la

M a y o r, 1 7 0 1 .

B la s , Im p re s o r

S a g ra d a T h e o lo g ia , e n la U n iv e rs id a d d e la P la ta , y

-

F ra n c is c o d e

d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e P rim a d e

o y d e V ís p e ra s , e n e l M á x im o C o le g io d e S . P a b lo

S e v illa . J u a n

S e rm o n e s v a rio s , p o r e l P a d re J o s e p h d e A g u ila r,

11. D e S a n N ic o lá s

C a lific a d o r d e l S. O fic io d e la In q u is ic ió n . T o m o T e rce ro .

E s p a ñ o l y la tín

1 7 1 -1 7 3 )

L im a , E x a m in a d o r S y n o d a l d e l A rz o b is p a d o d e la P la ta ,

(B a rre d a L a o s , pp .

M a y o r, 1 7 0 1 .

L im a , P e rú

B la s , Im p re s o r

J o s é d e A g u ila r.

[p p . 3 2 7 -3 7 4 d e 5 3 0 + ]

S a g ra d a T h e o lo g ia , e n la U n iv e rs id a d d e la P la ta , y

F ra n c is c o d e

d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e P rim a d e

o y d e V ís p e ra s , e n e l M á x im o C o le g io d e S . P a b lo d e

S e v illa . J u a n

S e rm o n e s va n o s , p o r e l P a d re J o s e p h d e A g u ila r,

10 . D e S a n N ic o lá s

C a lific a d o r d e l S . O fic io d e la In q u is ic ió n . T o m o T e rce ro .

E s p a ñ o l y la tín

1 7 1 -1 7 3 )

M a y o r, 1 7 0 1 .

L im a , E x a m in a d o r S y n o d a l d e l A rz o b is p a d o d e la P la ta ,

(B a rre d a L a o s , pp .

B la s , Im p re s o r

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

S a g ra d a T h e o lo g ia , e n la U n iv e rs id a d d e la P la ta , y

[p p . 2 9 9 -3 2 6 d e 5 3 0 + ]

F ra n c is c o d e

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R DE

o y d e V ís p e ra s , e n e l M á x im o C o le g io d e S . P a b lo d e

E s p a ñ o l y la tín

S e v illa . J u a n

ID IO M A

d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e P rim a d e

P U B L IC A C IÓ N

SER M O N ES (R ELIG IO SO S)

S e rm o n e s v a rio s , p o r e l P a d re J o s e p h d e A g u ila r,

T IT U L O

LUG ARY

V a rio s 2 , 2 ° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r, S e rm o n e s

V a rio s 2 , 2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r, S e rm o n e s

V a rio s 2 , 2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r, S e rm o n e s

V a rio s 2 , 2 ° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r, S e rm o n e s

FUENTE

216

S69.

S68.

S67.

S66.

FEC H A DE

M a yo r, 17 0 1 .

F ra n c is c o d e B la s, Im p re s o r M a y o r, 17 0 1 .

d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tlc o d e P rim a d e

S a g ra d a T h e o lo g ia , e n la U n iv e rs id a d d e la P la ta , y

o y d e V ís p e ra s , e n el M á x im o C o le g io d e S. P a b lo d e

F ra n c is c o d e B la s, Im p re s o r M a y o r, 17 0 1 .

S a g ra d a T h e o lo g ia , e n la U n iv e rs id a d d e la P lata, y

o y d e V ís p e ra s , e n el M á x im o C o le g io d e S . P a b lo d e

P é re z d e H e rv ía s P re s b íte ro , D o c t. T h e o lo g o ...

P a te n te e l S a n tís s im o S a c ra m e n to : El D o c t. D . A n d ré s

C a p u c h in a s R e c o le ta s , d e e s ta C o rte d e lo s R e y e s,

1 7 4 6 : D lx o e n la Ig le s ia d e l C o n v e n to d e R e lig io s a s

P la z u e la d e S a n C h ris to v a l, 1 7 0 1 .

d e s u T e m p lo , R e e d ific a d o d e s p u é s d e la R u in a

G lo rio s o P a tria rc h a S e ñ o r S a n J o s e p h , y E s tre n o ,

q u e o c a s s io n ó e l T e rre m o to d e e l A ñ o p a s s a d o , d e

L im a . Im p re n ta q u e e s tá e n la

O ra c ió n P a n e g y ric a q u e e n la fe s tiv id a d d e el

16. D e S a n M ig u e l A rc á n g e l

C a lific a d o r d e l S. O fic io d e la In q u is ic ió n . T o m o T e rce ro .

L im a , E x a m in a d o r S y n o d a l d e l A rz o b is p a d o d e la P lata,

S e v illa . Ju a n

S e rm o n e s va rio s , p o r e l P a d re J o s e p h d e A g u ila r,

d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e P rim a d e

d e l S a n to

15. E n la e s tre n a d e u n T e m p lo d e S a n B a rto lo m é , d ía

C a lific a d o r d e l S . O fic io d e la In q u is ició n . T o m o T e rce ro .

L im a , E x a m in a d o r S y n o d a l d e l A rz o b is p a d o d e la P lata,

S e v illa . Ju a n

S e rm o n e s va rio s, p o r e l P a d re J o s e p h d e A g u lla r,

14. D e C o rp u s C h ris ti

C a lific a d o r d e l S . O fic io d e la In q u is ic ió n . T o m o T e rce ro .

L im a , E x a m in a d o r S y n o d a l d e l A rz o b is p a d o d e la P lata,

B la s, Im p re s o r

S a g ra d a T h e o lo g ia , e n la U n iv e rs id a d d e la P lata, y

F ra n c is c o d e

o y d e V ís p e ra s , e n e l M á x im o C o le g io d e S. P a b lo d e

S e v illa . Ju a n

S e rm o n e s va rio s, p o r el P a d re J o s e p h d e A g u ila r,

P U B L IC A C IÓ N

d e la C o m p a ñ ía d e Je s ú s , C a th e d rá tlc o d e P rim a d e

T ÍT U L O

LU G AR Y

[6 3 p p .]

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

[p p . 5 0 5 -ff. d e 5 3 0 +]

E s p a ñ o l y la tín

[p p . 4 6 9 -5 0 4 d e 5 3 0 +]

E s p a ñ o l y la tín

[p p . 4 3 7 -4 6 8 d e 5 3 0 +]

E s p a ñ o l y la tín

ID IO M A

SERMONES (RELIGIOSOS)

L im a , P e rú

H e rv ía s .

A n d ré s P é re z d e

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s, pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

O R IG E N

AU TO R / LU G AR DE

b la n c o

P ro b . c rio llo /

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

B O : 2 8 1 .6 T 1 4 (S e rm o n e s v a rio s )

9 -1 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX, pp .

V a rio s 2 , 2 ° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r, S e rm o n e s

V a rio s 2 , 2 ° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r, S e rm o n e s

V a rio s 2, 2 ° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r, S e rm o n e s

FUENTE

217

S74.

S73.

S72.

S71.

S70.

FEC H A DE

(M e d in a , v o l. 2, p. 2 4 1 )

lic e n c ia , 6 2 pp . te x to ]

Im p re s s o r R e a l y d e lS O f ic . , 1701

P a d re S a n lu á n d e D io s d ifu n to e n e l C o n v e n to d e

L im a a 2 3 . d e D iz ie m b re d e 1 6 9 8 a ñ o s D ix o e l R .m o

1 7 1 -1 7 3 )

B la s, Im p re s s o r m a yo r, 17 0 4 .

C o m p a ñ ía d e J e s ú s ...T o m o S e g u n d o .

1. S e rm ó n d e l n o m b re d e M a ría , P a tro c in io d e A rm a s ,

1 7 1 -1 7 3 )

m a y o r, 1 7 0 4 .

D o m in g o .

e s tre n a rs e u n g ra n re p a ro e n la Ig le s ia d e S a n to

(B a rre d a L a o s , pp.

B la s , Im p re s s o r

L im a , P e rú

[p p . 1 3 7 -1 6 7 d e 5 0 0 + ]

C o m p a ñ ía d e J e s ú s ...T o m o S e g u n d o .

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l y la tín

4 . S e rm ó n e n la m is m a fie s ta ,y c irc u n s ta n c ia d e

F ra n c is c o d e

p o r e l m u y R e v e re n d o P a d re J o s e p h d e A g u ila r d e la

1 7 1 -1 7 3 )

3. S e rm ó n e n la m is m a fie s ta , y h e rm a n d a d -. S e v illa . Ju a n

B la s, Im p re s s o r m a y o r, 17 0 4 .

C o m p a ñ ía d e J e s ú s ...T o m o S e g u n d o .

S e rm o n e s d e l d u lc is s im o n o m b re d e M a ría , p re d ic a d o r

(B a rre d a L a o s , pp.

[p p . 9 8 -1 3 6 d e 5 0 0 + ]

F ra n c is c o d e

p o r e l m u y R e v e re n d o P a d re J o s e p h d e A g u ila r d e la

L im a , P e rú

E s p a ñ o l y la tín

S e v illa . Ju a n

S e rm o n e s d e l d u lc is s im o n o m b re d e M a ría , p re d ic a d o r

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

m a yo r, 17 0 4 .

re n o v a rs e e s ta fie s ta d e s p u é s d e a lg u n o s a ñ o s .

(B a rre d a L a o s , pp.

B la s , Im p re s s o r

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

C o m p a ñ ía d e J e s ú s ...T o m o S e g u n d o .

[p p . 3 8 -9 7 d e 5 0 0 + ]

F ra n c is c o d e

p o r e l m u y R e v e re n d o P a d re J o s e p h d e A g u ila r d e la

2. S e rm ó n d e lo m e s m o , e n c irc u n s ta n c ia d e

E s p a ñ o l y la tín

S e v illa . Ju a n

S e rm o n e s d e l d u lc is s im o n o m b re d e M a ría , p re d ic a d o r

J e s ú s , y O rd e n d e P re d ic a d o re s .

y h e rm a n d a d d e a m b a s R e lig io n e s , la C o m p a ñ ía d e

(B a rre d a L a o s , pp.

[p p . 1 -3 7 d e 5 0 0 + ]

F ra n c is c o d e

L im a , P e rú

E s p a ñ o l y la tín

S e v illa . J u a n

p o r e l m u y R e v e re n d o P a d re J o s e p h d e A g u ila r d e la

le s u s c o n c u rrie n d o a la fu n c ió n d e e n tie rro ...

S e rm o n e s d e l d u lc is s im o n o m b re d e M a ría , p re d ic a d o r

J o s é d e A g u ila r.

L im a , P e rú

[1 5 pp . a p ro b a c io n e s y

P. M . J o s e p h d e B u e n d ia d e la S a g ra d a C o m p a ñ ía d e

J o s e p h d e B u e n d ia

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

L im a , lo s e p h

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R D E

d e C o n tre ra s

ID IO M A

p a d re F ra y F ra n c is c o C a m a c h o R e lig io s o d e N u e s tro

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

O ra c ió n fú n e b re q u e a la s h o p n ra s d e l V e n e ra b le

T ÍT U L O

LU G A R Y

V a rio s 2, 2° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r, S e rm o n e s

V a rio s 2, 2 o n ive l)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r, S e rm o n e s

V a rio s 2, 2 ° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r, S e rm o n e s

V a rio s 2, 2° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r, S e rm o n e s

o ra c io n fu n e b re q u 0 2 b u e n

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta lls /

; IL (M e d in a , vo l. 2, pp . 2 3 9 -2 4 1 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX, p. 5 )

FUENTE

218

S80.

S79.

S78.

S77.

S76.

S75.

FEC H A DE

1 7 1 -1 7 3 )

m a yo r, 17 0 4 .

F ra n c is c o d e B la s, Im p re s s o r m a y o r, 1 7 0 4 .

p o r el m u y R e v e re n d o P a d re J o s e p h d e A g u ila r d e la

C o m p a ñ ía d e J e s ú s ...T o m o S e g u n d o .

7. D e l n o m b re d e M a ría , y fie s ta d e S o le d a d , y

1 7 1 -1 7 3 )

1 7 1 -1 7 3 )

le tra d e l n o m b re d e M a ría .

(B a rre d a L a o s , pp .

B la s, Im p re s s o r m a y o r, 1 7 0 4 .

L im a , P e rú

10 . T e rc e ra p ie d ra d e la h o n d a d e D a v id , y te rc e ra

J o s é d e A g u ila r.

C o m p a ñ ía d e J e s ú s ...T o m o S e g u n d o .

E s p a ñ o l y la tín

F ra n c is c o d e

p o r e l m u y R e v e re n d o P a d re J o s e p h d e A g u ila r d e la

[p p . 3 6 1 -4 2 4 d e 5 0 0 + ]

S e v illa . J u a n

S e rm o n e s d e l d u lc is s im o n o m b re d e M a ría , p re d ic a d o r

le tra d e l n o m b re d e M a ría .

(B a rre d a L a o s , pp .

B la s, Im p re s s o r m a y o r, 1 7 0 4 .

9. S e g u n d a p ie d ra d e la h o n d a d e D a v id , y s e g u n d a

L im a , P e rú

C o m p a ñ ía d e J e s ú s ...T o m o S e g u n d o .

J o s é d e A g u ila r.

F ra n c is c o d e

p o r e l m u y R e v e re n d o P a d re J o s e p h d e A g u ila r d e la [p. 3 4 5 -3 6 0 d e 5 0 0 + ]

S e v illa . Ju a n

S e rm o n e s d e l d u lc is s im o n o m b re d e M a ría , p re d ic a d o r E s p a ñ o l y la tín

1 7 1 -1 7 3 )

d e D a v id , y p rim e ra le tra d e l n o m b re d e M a ría .

(B a rre d a L a o s , pp.

m a yo r, 17 0 4 .

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

B la s, Im p re s s o r

[p p . 2 5 1 -3 4 4 d e 5 0 0 + ]

E s p a ñ o l y la tín

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

C o m p a ñ ía d e J e s ú s ...T o m o S e g u n d o .

F ra n c is c o d e

p o r e l m u y R e v e re n d o P a d re J o s e p h d e A g u ila r d e la

E s p a ñ o l y la tín

8 . D e l n o m b re d e M a ría , p rim e ra p ie d ra d e la h o n d a

S e v illa . J u a n

S e rm o n e s d e l d u lc is s im o n o m b re d e M a ría , p r e d ic a d o r

D o lo re s .

S e v illa . Ju a n

S e rm o n e s d e l d u lc is s im o n o m b re d e M a ría , p re d ic a d o r [p p . 2 3 8 -2 5 0 d e 5 0 0 + ]

1 7 1 -1 7 3 )

d e P e n te c o s té s .

(B a rre d a L a o s, pp.

B la s, Im p re s s o r m a y o r, 1 7 0 4 .

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

C o m p a ñ ía d e J e s ú s ...T o m o S e g u n d o .

[p p . 2 0 7 -2 3 7 d e 5 0 0 + ]

F ra n c is c o d e

p o r e l m u y R e v e re n d o P a d re J o s e p h d e A g u ila r d e la

6. E n la m is m a fie s ta , D o m in ic a d ie z y n u e v e d e s p u é s

E s p a ñ o l y latín

S e v illa . Ju a n

S e rm o n e s d e l d u lc is s im o n o m b re d e M a ría , p r e d ic a d o r

lo s d e s p o s o rio s d e n u e s tro M o n a rc a C a rlo s II.

(B a rre d a L a o s , pp.

B la s, Im p re s s o r

5. E n la m is m a fie s ta , y c irc u n s ta n c ia d e la n u e v a d e

L im a , P e rú

C o m p a ñ ía d e J e s ú s ...T o m o S e g u n d o .

[p p . 1 6 8 -2 0 6 d e 5 0 0 + ]

F ra n c is c o d e

J o s é d e A g u ila r.

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

S e v illa . J u a n

E s p a ñ o l y la tín

ID IO M A

p o r e l m u y R e v e re n d o P a d re J o s e p h d e A g u ila r d e la

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

S e rm o n e s d e l d u lc is s im o n o m b re d e M a ría , p re d ic a d o r

T ÍT U L O

LU G A R Y

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

V a rio s 2 , 2 ° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r, S e rm o n e s

V a rio s 2 , 2° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r, S e rm o n e s

V a rio s 2 , 2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r, S e rm o n e s

V a rio s 2, 2° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r, S e rm o n e s

V a rio s 2, 2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r, S e rm o n e s

V a rio s 2, 2 ° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r, S e rm o n e s

FUENTE

21 9

S84.

S83.

S82.

S81.

FE C H A DE

1 7 1 -1 7 3 )

1 7 1 -1 7 3 )

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

T s e rs te v e n s , M e rc a d e r d e L ib ro s , 1 7 0 4

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

y p lític a s , 3 2 p p . ín d ic e d e

2 p p . q u e s tio n e s m o ra le s

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

2. D o m in ic a Q u in ta d e Q u a re s m a (p p . 2 0 -3 8 )

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s ,

T s e rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

F ra n c is c o

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

y p lltlc a s , 3 2 p p . In d ic e d e

1 -1 9 )

B ru s e la s .

2 pp . q u e s tio n e s m o ra le s

1. S e rm ó n e n la D o m in ic a P rim e ra d e Q u a re s m a (p p.

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

2 4 pp . in d ic e d e lu g a re s ,

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

3 9 8 pp. c o n 21 s e rm o n e s ,

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

F ra n c is c o

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

B ru s e la s .

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

d e l n o m b re d e M a ría .

(B a rre d a L a o s , pp.

B la s, Im p re s s o r m a y o r, 1 7 0 4 .

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

L im a , P e rú

12. Q u in ta p ie d ra d e la h o n d a d e D a v id , y q u in ta le tra

J o s é d e A g u ila r.

C o m p a ñ ía d e J e s ú s ...T o m o S e g u n d o .

[p p . 4 5 5 ff. d e 5 0 0 + ]

F ra n c is c o d e

p o r e l m u y R e v e re n d o P a d re J o s e p h d e A g u ila r d e la

E s p a ñ o l y la tín

S e v illa . J u a n

S e rm o n e s d e l d u lc is s im o n o m b re d e M a ría , p re d ic a d o r

d e l n o m b re d e M a ría .

(B a rre d a L a o s , pp.

B la s, Im p re s s o r m a y o r, 1 7 0 4 .

11. Q u a rta p ie d ra d e la h o n d a d e D a v id , y q u a rta le tra

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

C o m p a ñ ía d e J e s ú s ...T o m o S e g u n d o .

[p p . 4 2 5 -4 5 4 d e 5 0 0 + ]

E s p a ñ o l y la tín

F ra n c is c o d e

O R IG E N

AU TO R / LU G AR DE

S e v illa . J u a n

ID IO M A

p o r e l m u y R e v e re n d o P a d re J o s e p h d e A g u lla r d e la

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

S e rm o n e s d e l d u lc is s im o n o m b re d e M a ría , p re d ic a d o r

T IT U L O

LU G AR Y

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h lv e .o rg /d e ta ils /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 -L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 2, 2 ° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r, S e rm o n e s

V a rio s 2, 2 ° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r, S e rm o n e s

FUENTE

220

S87.

S86.

S85.

FEC H A DE

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

T s e rs te v e n s , M e rc a d e r d e L ib ro s , 1 7 0 4

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s pp . q u e s tio n e s m o ra le s y

3. M ié rc o le s Q u in to d e Q u a re s m a (p p . 3 9 -5 9 )

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s

[1 4 pp . d e d ic a to ria , c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

F ra n c is c o T s e rs te v e n s , M e rc a d e r d e L ib ro s , 1 7 0 4

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s pp . q u e s tio n e s m o ra le s y

5 . D o m in ic a d e R a m o s (p p . 8 0 -9 3 )

las c o s a s m á s n o ta b le s ]

p o lític a s , 3 2 p p . ín d ic e d e

2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

B ru s e la s .

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

las c o s a s m á s n o ta b le s ]

p o lític a s , 3 2 pp . In d ic e d e

pp . q u e s tio n e s m o ra le s y

3 9 8 p p . c o n 21 s e rm o n e s ,

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

4 . V ie rn e s Q u in to d e Q u a re s m a (p p . 6 0 -7 9 )

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

T s e rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

2 4 pp. ín d ic e d e lu g a re s , 2

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

F ra n c is c o

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s [1 4 pp . d e d ic a to ria ,

B ru s e la s .

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

p o lític a s , 3 2 pp . ín d ic e d e

2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

L im a , P e rú

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s, pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

F ra n c is c o

O R IG E N

A U T O R / LU G A R DE

B ru s e la s .

ID IO M A

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

T ÍT U L O

LU G AR Y

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta lls /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 -L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

221

S90.

S89.

S88.

FEC H A DE

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s 3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s 3 9 8 pp. c o n 21 s e rm o n e s ,

y ta b la d e los s e rm o n e s ,

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

p o lític a s , 3 2 pp . ín d ic e d e

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s , p p . q u e s tio n e s m o ra le s y

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

1 2 9 -1 4 5 )

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

8. S e rm ó n o c ta v o d e la tra n s fig u ra c ió n d e l S e ñ o r (p p.

T se rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s [1 4 pp . d e d ic a to ria ,

2 4 pp . in d ic e d e lu g a re s , 2

F ra n c is c o

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

a ñ o s d e su p re d ic a c ió n .

B ru s e la s .

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

p o lític a s , 3 2 p p . ín d ic e d e

p p . q u e s tio n e s m o ra le s y

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

7. S e rm ó n d e l S a n tís s im o S a c ra m e n to (p p . 1 1 2 -1 2 9 )

T s e rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

2 4 pp . Ín d ic e d e lu g a re s , 2

F ra n c is c o

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

B ru s e la s .

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

p o lític a s , 3 2 pp . ín d ic e d e

pp . q u e s tio n e s m o ra le s y

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

6. S e rm ó n d e la E p ifa n ía d e l S e ñ o r (p p . 9 4 -1 1 1 )

T s e rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

F ra n c is c o

ID IO M A

SERMONES (RELIGIOSOS)

a ñ o s d e su p re d ic a c ió n ,

B ru s e la s .

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r el m u y R e v e re n d o

P U B L IC A C IÓ N

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

T ÍT U L O

LU G AR Y

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s, pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 -L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 -L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta lls /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 -L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

222

S93.

S92.

S91. c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o y ta b la d e lo s s e rm o n e s , 3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

T se rs te v e n s , M e rc a d e r d e L ib ro s , 1 7 0 4

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e Je s ú s ,

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s pp . q u e s tio n e s m o ra le s y p o lític a s , 3 2 p p . ín d ic e d e

9. S e rm ó n d e d e s a g ra v io s a l N iñ o p e rd id o (p p . 1 4 5 -

165)

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

T s e rs te v e n s , M e rc a d e r d e L ib ro s , 1 7 0 4

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s pp . q u e s tio n e s m o ra le s y p o lític a s , 3 2 pp . ín d ic e d e

10. S e rm ó n d e d e s a g ra v ia s a l C h ris to d e la s In ju ria s

(p p . 1 6 5 -1 7 9 )

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

pp . q u e s tio n e s m o ra le s y p o lític a s , 3 2 p p . in d ic e d e

11. S e rm ó n d e la C o n c e p c ió n d e M a ría N u e s tra

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s

S e ñ o ra (p p . 1 7 9 -1 9 7 )

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n los E s tu d io s 2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

T s e rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

F ra n c is c o

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

B ru s e la s .

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

2 4 pp. ín d ic e d e lu g a re s , 2

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

[1 4 p p . d e d ic a to ria ,

F ra n c is c o

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

B ru s e la s .

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

[1 4 p p . d e d ic a to ria ,

F ra n c is c o

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

B ru s e la s .

ID IO M A

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r el m u y R e v e re n d o

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

T IT U L O

LU G AR Y FEC H A DE

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

R A2A

E T N IC ID A D /

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

223

S96.

S95.

S94.

FECHA DE

p o lític a s , 3 2 pp . In d ic e d e

p o lític a s , 3 2 pp . In d ic e d e

pp . q u e s tio n e s m o ra le s y p o lític a s , 3 2 p p . ín d ic e d e

14. S e rm ó n p rim e ro d e la P re s e n ta c ió n d e N u e s tra

S e ñ o ra (p p . 2 3 8 -2 5 6 )

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

3 9 8 p p . c o n 21 s e rm o n e s ,

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s

a ñ o s d e su p re d ic a c ió n .

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 -L

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h lv e .o rg /d e ta lls /

(B a rre d a L a o s , pp.

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

T se rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u lla r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

1 7 1 -1 7 3 )

L im a , P e rú

[1 4 p p . d e d ic a to ria ,

F ra n c is c o

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s V a rio s 1)

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

B ru s e la s .

C rio llo / b la n c o

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp .

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s V a rio s 1)

C rio llo / b la n c o

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h lv e .o rg /d e ta lls /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u lla r S e rm o n e s

FUENTE

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

pp . q u e s tio n e s m o ra le s y

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s

13. S e rm ó n d e la A s s u m p c ló n d e N u e s tra S e ñ o ra (p p.

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n los E s tu d io s

2 1 8 -2 3 8 )

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

T s e rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

[1 4 p p . d e d ic a to ria ,

F ra n c is c o

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

a ñ o s d e su p re d ic a c ió n .

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

B ru s e la s .

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

p p . q u e s tio n e s m o ra le s y

1 9 7 -2 1 7 )

3 9 8 p p . c o n 21 s e rm o n e s ,

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s

12. S e rm ó n d e la E x p e c ta c ió n d e N u e s tra S e ñ o ra (p p.

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s 2 4 p p . In d ic e d e lu g a re s , 2

1 7 1 -1 7 3 )

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

T se rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u lla r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

(B a rre d a L a o s , pp .

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

L im a , P e rú

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

F ra n c is c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

J o s é d e A g u ila r.

E T N IC ID A D /

A U T O R / LU G AR DE

B ru s e la s .

ID IO M A

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

T ÍT U L O

LU G AR Y

22 4

S99.

S98.

S97.

F E C H A DE

p o lític a s , 3 2 pp . ín d ic e d e

p o lític a s , 3 2 p p . ín d ic e d e

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

p o lític a s , 3 2 p p . ín d ic e d e

pp . q u e s tio n e s m o ra le s y

17. S e rm ó n d e S a n F ra n c is c o d e P a u la (p p . 2 8 0 -3 0 8 )

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s , 2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L 1 7 1 -1 7 3 )

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

(B a rre d a L a o s , pp.

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

T s e rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e Je s ú s ,

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s V a rio s 1)

L im a , P e rú

[1 4 p p . d e d ic a to ria ,

F ra n c is c o

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

C rio llo / b la n c o

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

B ru s e la s .

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

pp . q u e s tio n e s m o ra le s y

16 . S e rm ó n d e l A p ó s to l d e la In d ia S a n F ra n c is c o

X a v ie r (p p . 2 7 0 -2 8 8 )

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s 2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

1 7 1 -1 7 3 )

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

(B a rre d a L a o s , pp.

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

T s e rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e Je s ú s ,

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s V a rio s 1)

L im a , P e rú

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

F ra n c is c o

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r el m u y R e v e re n d o

C rio llo / b la n c o

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

B ru s e la s .

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

pp . q u e s tio n e s m o ra le s y

15. S e rm ó n s e g u n d o d e la P re s e n ta c ió n d e N u e s tra

S e ñ o ra (p p . 2 5 7 -2 7 0 )

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s

s e rm o n e s v a rlo s p rO O a g u i

1 7 1 -1 7 3 )

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s 2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

(B a rre d a L a o s , pp.

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

T s e rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e Je s ú s ,

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

L im a , P e rú

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s V a rio s 1)

J o s é d e A g u ila r.

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

C rio llo / b la n c o

FUENTE

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

RAZA

O R IG E N

F ra n c is c o

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R DE

B ru s e la s .

ID IO M A

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

T ÍT U L O

LU G AR Y

225

_____

S102.

S101.

S100.

FE C H A DE

p o litic a s , 3 2 pp . ín d ic e d e

p o litic a s , 3 2 pp . ín d ic e d e la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

pp . q u e s tio n e s m o ra le s y

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s

3 4 6 -3 6 5 )

1 7 1 -1 7 3 )

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

2 0 . S e rm ó n g lo rio s o P re c u rs o r S a n J u a n B a u tis ta (p p .

(B a rre d a L a o s , pp.

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

T s e rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

L im a , P e rú

F ra n c is c o

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s [1 4 pp . d e d ic a to ria ,

B ru s e la s .

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

p o lític a s , 3 2 pp . ín d ic e d e

pp . q u e s tio n e s m o ra le s y

19. S e rm ó n d e l B e a to L u is G o n z a g a (p p . 3 3 3 -3 4 5 )

C rio llo / b la n c o

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s 2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

1 7 1 -1 7 3 )

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L J C B : h ttp ://a rc h lv e .o rg /d e ta ils /

(B a rre d a L a o s , pp.

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

T s e rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h lv e .o rg /d e ta ils /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

V a rio s 1)

L im a , P e rú

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

F ra n c is c o

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

C rio llo / b la n c o

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

B ru s e la s .

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

pp . q u e s tio n e s m o ra le s y

18. S e rm ó n d e l s a n to R e y d e la s E s p a ñ a s S.

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s

F e rn a n d o (p p . 3 0 8 -3 3 3 )

1 7 1 -1 7 3 )

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

(B a rre d a L a o s, pp.

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

T s e rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

L im a , P e rú

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

V a rio s 1)

J o s é d e A g u ila r.

[1 4 p p . d e d ic a to ria ,

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

C rio llo / b la n c o

E T N IC ID A D / RAZA

F ra n c is c o

O R IG E N

A U T O R /L U G A R D E

B ru s e la s .

ID IO M A

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

P U B L IC A C IÓ N

S E R M O N E S (R E L IG IO S O S )

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

T ÍT U L O

LU G AR Y

22 6

S105.

S104.

S103.

FEC H A DE

p o lític a s , 3 2 pp . ín d ic e d e

(B a rre d a L a o s , pp. 1 7 1 -1 7 3 )

y a p ro b a c io n e s , 3 pp. p ró lo g o , 5 7 7 p p . te x to ]

M a rtín e z A b a d . Im p re s o r d e L ib ro s , 1 7 1 5

A u to r el P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía ,

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

Ig n a c io

14. S e rm ó n c a to rz e y q u in to d e la H is to ria d e S.

añ o de 1693

L im a lo s s e is D o m in g o s d e Q u a re s m a , p o r la ta rd e ,

p re d ic a d o s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo d e

H is to ria d e S a n Ig n a c io d e L o y o la e n s e is s e rm o n e s ,

O fic io ...

M a y o re s e n e l m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

L im a , P e rú

[11 pp . lic e n c ia s , c e n s u ra

F ra n c is c o

d e L o y o la . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l / L a tín

M a d rid .

S e rm o n e s V a rio s d e e l G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

pp . q u e s tio n e s m o ra le s y

399)

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s

2 2 . S e rm ó n d e l g lo rio s o S a n M a rtín O b is p o (p p . 3 8 5 -

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s 2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

T s e rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

(B a rre d a L a o s , pp.

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

F ra n c is c o

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o 1 7 1 -1 7 3 )

L im a , P e rú

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

B ru s e la s .

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

p o lític a s , 3 2 pp . ín d ic e d e

pp . q u e s tio n e s m o ra le s y

3 9 8 pp . c o n 21 s e rm o n e s ,

L ib ro s , 1 7 0 4

d e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo , lo s q u a tro p rim e ro s

2 1 . S a n F ra n c is c o d e B o rja (p p . 3 6 5 -3 8 4 )

y ta b la d e lo s s e rm o n e s ,

M e rc a d e r d e

M a e s tro d e R e th o ric a , y H u m a n id a d , e n lo s E s tu d io s 2 4 pp . ín d ic e d e lu g a re s , 2

c e n s u ra , lic e n c ia , p ró lo g o

T s e rs te v e n s ,

P a d re J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ,

a ñ o s d e s u p re d ic a c ió n .

L im a , P e rú

[1 4 p p . d e d ic a to ria , (B a rre d a L a o s , pp.

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

F ra n c is c o

E T N IC ID A D /

A U TO R / LU G AR DE

B ru s e la s .

ID IO M A

C o rte d e lo s re y n o s d e l P e rú , p o r e l m u y R e v e re n d o

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

S e rm o n e s v a rio s p re d ic a d o s e n la c iu d a d d e L im a ,

T IT U L O

LU G AR Y

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 ( A g u ila r S e rm o n e s

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

s e rm o n e s v a rio s p rO O a g u i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B N P : 0 - 3 5 3 .5 7 - L

V a rio s 1)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

227

S108.

S107.

S106.

LU G A R Y

(B a rre d a L a o s , pp. 1 7 1 -1 7 3 )

y a p ro b a c io n e s , 3 pp. p ró lo g o , 5 7 7 pp . te x to ]

M a rtín e z A b a d . Im p re s o r d e L ib ro s , 1 7 1 5

A u to r e l P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía ,

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

y a p ro b a c io n e s , 3 pp. p ró lo g o , 5 7 7 pp . te x to ]

M a rtín e z A b a d . Im p re s o r d e L ib ro s , 1 7 1 5

A u to r e l P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía ,

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

(B a rre d a L a o s , pp. 1 7 1 -1 7 3 )

y a p ro b a c io n e s , 3 pp . p ró lo g o , 5 7 7 pp . te x to ]

M a rtín e z A b a d . Im p re s o r d e L ib ro s , 1 7 1 5

A u to r e l P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía ,

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

3. S e rm ó n te rc e ro S a n Ig n a c io

O fic io ...

M a y o re s e n e l m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

L im a , P e rú

[11 pp . lic e n c ia s , c e n s u ra

F ra n c is c o

d e L o y o la . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l / L a tín

M a d rid .

S e rm o n e s V a rio s d e e l G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

2. S e rm ó n s e g u n d o S a n Ig n a c io

O fic io ...

M a y o re s e n e l m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

(B a rre d a L a o s , pp.

[11 p p . lic e n c ia s , c e n s u ra

F ra n c is c o

d e L o y o la . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u 1 7 1 -1 7 3 )

L im a , P e rú

E s p a ñ o l / L a tín

M a d rid .

S e rm o n e s V a rio s d e e l G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

1. S e rm ó n p rim e ro S a n Ig n a c io

O fic io ...

M a y o re s e n e l m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

J o s é d e A g u ila r.

L im a , P e rú

[11 pp . lic e n c ia s , c e n s u ra

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l / L a tín

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

M a d rid .

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R DE

F ra n c is c o

ID IO M A

d e L o y o la . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u

P U B L IC A C IÓ N

FEC H A DE

S e rm o n e s V a rio s d e e l G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

T IT U L O

S E R M O N E S (R E L IG IO S O S )

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 ( A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 ( A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

22 8

S 111.

S110.

S109.

FE C H A DE

p ró lo g o , 5 7 7 pp . te x to ]

M a rtín e z A b a d . Im p re s o r d e L ib ro s , 1 7 1 5

A u to r e l P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía ,

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

p ró lo g o , 5 7 7 pp . te x to ]

Im p re s o r d e L ib ro s , 1 7 1 5

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

6. S e rm ó n s e x to S a n Ig n a c io

O fic io ...

M a y o re s e n e l m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

(B a rre d a L a o s, pp.

y a p ro b a c io n e s , 3 pp.

M a rtín e z A b a d .

A u to r e l P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía ,

1 7 1 -1 7 3 )

L im a , P e rú

[11 p p . lic e n c ia s , c e n s u ra

F ra n c is c o

d e L o y o la . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l / L a tín

M a d rid .

S e rm o n e s V a rio s d e e l G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

5. S e rm ó n q u in to S a n Ig n a c io

O fic io ...

M a y o re s e n e l m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

(B a rre d a L a o s , pp.

y a p ro b a c io n e s , 3 pp.

F ra n c is c o 1 7 1 -1 7 3 )

L im a , P e rú

E s p a ñ o l / L a tín [11 p p . lic e n c ia s , c e n s u ra

M a d rid .

d e L o y o la . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

S e rm o n e s V a rio s d e e i G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

4 . S e rm ó n q u a rto S a n Ig n a c io

O fic io ...

M a y o re s e n el m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

L ib ro s , 1 7 1 5

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

(B a rre d a L a o s , pp .

p ró lo g o , 5 7 7 pp . te x to ]

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

y a p ro b a c io n e s , 3 pp.

A u to r e l P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía , Im p re s o r d e

F ra n c is c o M a rtín e z A b a d .

M a d rid .

d e L o y o la . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u

L im a , P e rú

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

J o s é d e A g u ila r.

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R DE

[11 p p . lic e n c ia s , c e n s u ra

ID IO M A

SERMONES (RELIGIOSOS)

E s p a ñ o l / L a tín

P U B L IC A C IÓ N

S e rm o n e s V a rio s d e e l G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

T ÍT U L O

LU G AR Y

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 ( A g u ila r S e rm o n e s

__________________________

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 ( A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 ( A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

229

S114.

S113.

S112.

FEC H A DE

(B a rre d a L a o s , pp. 1 7 1 -1 7 3 )

y a p ro b a c io n e s , 3 pp. p ró lo g o , 5 7 7 p p . te x to ]

M a rtín e z A b a d . Im p re s o r d e L ib ro s , 1 7 1 5

A u to r e l P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía ,

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

p ró lo g o , 5 7 7 pp. te x to ]

M a rtín e z A b a d . Im p re s o r d e L ib ro s , 1 7 1 5

A u to r e l P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía ,

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

p ró lo g o , 5 7 7 pp . te x to ]

Im p re s o r d e L ib ro s , 1 7 1 5

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

9 . S e rm ó n n o n o S a n Ig n a c io

O fic io ...

M a y o re s e n e l m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

(B a rre d a L a o s , pp.

y a p ro b a c io n e s , 3 pp .

M a rtín e z A b a d .

A u to r e l P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía ,

1 7 1 -1 7 3 )

L im a , P e rú

F ra n c is c o

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l / L a tín [11 p p . lic e n c ia s , c e n s u ra

M a d rid .

S e rm o n e s V a rio s d e e l G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

d e L o y o la . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u

8 . S e rm ó n o c ta v o S a n Ig n a c io

O fic io ...

M a y o re s e n el m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

(B a rre d a L a o s, pp.

y a p ro b a c io n e s , 3 pp.

F ra n c is c o 1 7 1 -1 7 3 )

L im a , P e rú

E s p a ñ o l / L a tín [11 pp . lic e n c ia s , c e n s u ra

M a d rid .

S e rm o n e s V a rio s d e e l G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

d e L o y o la . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u

7 . S e rm ó n s é p tim o S a n Ig n a c io

O fic io ...

M a y o re s e n e l m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

J o s é d e A g u ila r.

L im a , P e rú

[11 pp . lic e n c ia s , c e n s u ra

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l / L a tín

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

F ra n c is c o

E T N IC ID A D /

A U T O R / LU G AR DE

M a d rid .

ID IO M A

d e L o y o la . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u

P U B L IC A C IÓ N

S E R M O N E S (R E L IG IO S O S )

S e rm o n e s V a rio s d e e l G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

T ÍT U L O

LU G AR Y n

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 ( A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 ( A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

230

S116.

S 11 5.

FEC H A DE

F ra n c is c o M a rtín e z A b a d . Im p re s o r d e L ib ro s , 1 7 1 5

A u to r e l P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía ,

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

F ra n c is c o M a rtín e z A b a d . Im p re s o r d e L ib ro s , 1 7 1 5

d e L o y o la . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u

A u to r e l P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía ,

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

11. S e rm ó n o n z e y s e g u n d o d e la H is to ria S . Ig n a c io

añ o de 1693

L im a lo s s e is D o m in g o s d e Q u a re s m a , p o r la ta rd e ,

p re d ic a d o s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo d e

H is to ria d e S a n Ig n a c io d e L o y o la e n s e is s e rm o n e s ,

O fic io ...

M a y o re s e n e l m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

M a d rid .

S e rm o n e s V a rio s d e el G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

10 . S e rm ó n d ie z e n n ú m e ro y p rim e ro d e la H is to ria

añ o de 1693

L im a lo s s e is D o m in g o s d e Q u a re s m a , p o r la ta rd e ,

p re d ic a d o s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo d e

H is to ria d e S a n Ig n a c io d e L o y o la e n s e is s e rm o n e s ,

O fic io ...

M a y o re s e n el m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

M a d rid .

S e rm o n e s V a rio s d e e l G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

P U B L IC A C IÓ N

d e L o y o la . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u

T ÍT U L O

LU G AR Y

p ró lo g o , 5 7 7 pp . te x to ]

y a p ro b a c io n e s , 3 pp.

[11 pp . lic e n c ia s , c e n s u ra

E s p a ñ o l / L a tín

p ró lo g o , 5 7 7 pp . te x to ]

y a p ro b a c io n e s , 3 pp.

[11 p p . lic e n c ia s , c e n s u ra

E s p a ñ o l / L a tín

ID IO M A

S E R M O N E S (R E L IG IO S O S )

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

O R IG E N

A U TO R / LU G A R DE

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 ( A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 ( A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

231

S118.

S117.

FEC H A DE

y a p ro b a c io n e s , 3 pp. p ró lo g o , 5 7 7 pp . te x to ]

M a rtín e z A b a d . Im p re s o r d e L ib ro s , 1 7 1 5

A u to r el P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía ,

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

[11 pp . lic e n c ia s , c e n s u ra y a p ro b a c io n e s , 3 pp. p ró lo g o , 5 7 7 pp . te x to ]

F ra n c is c o M a rtín e z A b a d . Im p re s o r d e L ib ro s , 1 7 1 5

d e L o y o la . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u

A u to r e l P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía ,

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

13. S e rm ó n tre z e y q u a rto d e la H is to ria d e S. Ig n a c io

añ o de 1693

L im a lo s s e is D o m in g o s d e Q u a re s m a , p o r la ta rd e ,

p re d ic a d o s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo d e

H is to ria d e S a n Ig n a c io d e L o y o la e n s e is s e rm o n e s ,

O fic io ...

M a y o re s e n e l m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

E s p a ñ o l / L a tín

M a d rid .

S e rm o n e s V a rio s d e e l G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

Ig n a cio .

12 . S e rm ó n d o z e y te rc e ro d e la H is to ria d e S.

año de 1693

L im a lo s s e is D o m in g o s d e Q u a re s m a , p o r la ta rd e ,

p re d ic a d o s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo d e

H is to ria d e S a n Ig n a c io d e L o y o la e n s e is s e rm o n e s ,

O fic io ...

M a y o re s e n e l m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

[11 pp . lic e n c ia s , c e n s u ra

F ra n c is c o

E s p a ñ o l / L a tín

M a d rid .

ID IO M A

d e L o y o la . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u

P U B L IC A C IÓ N

S E R M O N E S (R E L IG IO S O S )

S e rm o n e s V a rio s d e e l G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

T ÍT U L O

LU G AR Y

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp .

L im a , P e rú

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

J o s é d e A g u ila r.

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R DE

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 ( A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 ( A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

23 2

S121.

S120.

S 11 9.

FE C H A DE

1 7 1 -1 7 3 )

y a p ro b a c io n e s , 3 pp. p ró lo g o , 5 7 7 p p . te x to ]

M a rtín e z A b a d . Im p re s o r d e L ib ro s , 1 7 1 5

A u to r e l P. J o s e p h d e A g u ila r, d e la m is m a C o m p a ñ ía ,

C a th e d rá tic o d e P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la

U n iv e rs id a d d e la P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io

[4 6 pp .]

1715

D o m in g o , y S . F ra n c is c o , S e rm ó n , q u e p re d ic ó e n

L im a A ñ o b is s ie s to d e 1 7 1 2 . E l R. P. F r Iv a n H ig ln lo

Fr. Iv a n H lg in io d e

1 7 1 -1 7 3 )

los s e rm o n e s e n e l lib ro ]

L im a ... S á c a lo a lu z e l P a d re J o s e p h P é re z d e U g a rte ,

S e rm ó n I. E l m a y o r m a l d e la v id a , e s la m u e rte (p . 13)

P ro c u ra d o r G e n e ra l a R o m a p o r la P ro v in c ia d e l P e rú .

d e la m is m a C o m p a ñ ía , C a lific a d o r d e l S a n to O fic io ,

(B a rre d a L a o s, pp.

4 1 6 pp. te x to , ¡ncl ta b la d e

1716

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s .

L im a , P e rú

[3 0 pp . d e d ic a to ria ,

M a th e o B la n c o ,

P la ta , y d e s p u é s e n el C o le g io M á x im o d e S. P a b lo d e

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . V iu d a d e

S e rm o n e s v a rio s d e M ls s io n p o r e l P a d re J o s e p h d e

Y b a rra

A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

d e Y b a rra

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

L im a . G e ró n im o d e C o n tre ra s ,

D ia In te rc a la r d e l a ñ o b is s le s to d e l s o l d iv in o S a n to

Ig n a c io

15. S e rm ó n q u in z e y s e x to d e la H is to ria d e S .

añ o de 1693

L im a lo s s e is D o m in g o s d e Q u a re s m a , p o r la ta rd e ,

p re d ic a d o s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo d e

H is to ria d e S a n Ig n a c io d e L o y o ia e n s e is s e rm o n e s ,

O fic io ...

M a y o re s e n e l m is m o C o le g io , C a lific a d o r d e l S a n to

M á x im o d e S a n P a b lo d e L im a , P re fe c to d e E s tu d io s

(B a rre d a L a o s , pp.

[11 pp . lic e n c ia s , c e n s u ra L im a , P e rú

E s p a ñ o l / L a tín

F ra n c is c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

J o s é d e A g u ila r.

E T N IC ID A D /

A U T O R / LU G AR DE

M a d rid .

ID IO M A

d e L o y o ia . F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . S u

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

S e rm o n e s V a rio s d e e l G ra n P a tria rc a S a n Ig n a c io

T ÍT U L O

LU G AR Y

V a rio s 5)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

B O : 2 8 1 .6 I2 4 (S e rm o n e s V a rio s )

B N P : X 2 5 2 -I2 4

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , p. 4 3 )

IL (M e d in a , vo l. 2, pp . 2 7 4 -2 7 5 )

V a rio s 4 )

B O : 2 8 1 .1 ( A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

23 3

S124.

S123.

S122.

FEC H A DE

1 7 1 -1 7 3 )

lo s s e rm o n e s e n e l lib ro ]

L im a ... S á c a lo a lu z e l P a d re J o s e p h P é re z d e U g a rte ,

1 7 1 -1 7 3 )

lo s s e rm o n e s e n e l lib ro ]

L im a ... S á c a lo a lu z el P a d re J o s e p h P é re z d e U g a rte ,

1 7 1 -1 7 3 )

lo s s e rm o n e s e n e l lib ro ]

L im a ... S á c a lo a lu z el P a d re J o s e p h P é re z d e U g a rte ,

(p . 8 0 )

S e rm ó n IV. E l m a y o r m a l d e l in fie rn o , e s la e te rn id a d

P ro c u ra d o r G e n e ra l a R o m a p o r la P ro v in c ia d e l P e rú .

d e la m is m a C o m p a ñ ía , C a lific a d o r d e l S a n to O fic io ,

(B a rre d a L a o s , pp.

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s .

1716

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

4 1 6 pp . te x to , ¡ncl ta b la d e

L im a , P e rú

[3 0 pp . d e d ic a to ria ,

M a th e o B la n c o ,

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S. P a b lo d e

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . V iu d a d e

S e rm o n e s v a rio s d e M is s io n p o r e l P a d re J o s e p h d e

A g u lla r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

56)

S e rm ó n III. E l m a y o r m a l d e l ju ic io , e s e l In fie rn o (p.

P ro c u ra d o r G e n e ra l a R o m a p o r la P ro v in c ia d e l P e rú .

d e la m is m a C o m p a ñ ía , C a lific a d o r d e l S a n to O fic io ,

(B a rre d a L a o s , pp.

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s .

1716

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la 4 1 6 pp . te x to , in d ta b la d e

L im a , P e rú

[3 0 pp. d e d ic a to ria ,

M a th e o B la n c o ,

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S. P a b lo d e

J o s é d e A g u lla r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . V iu d a d e

S e rm o n e s v a rio s d e M is s io n p o r e l P a d re J o s e p h d e

A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

35)

S e rm ó n II. E l m a y o r m a l d e la m u e rte , e s e l ju ic io (p.

P ro c u ra d o r G e n e ra l a R o m a p o r la P ro v in c ia d e l P e rú .

d e la m is m a C o m p a ñ ía , C a lific a d o r d e l S a n to O fic io ,

(B a rre d a L a o s, pp.

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s .

17 1 6

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la 4 1 6 pp . te x to , ¡ncl ta b la d e

L im a , P e rú

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S, P a b lo d e

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s [3 0 pp . d e d ic a to ria ,

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

M a th e o B la n c o ,

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R D E

M a d rid . V iu d a d e

ID IO M A

S e rm o n e s v a rio s d e M is s io n p o r e l P a d re J o s e p h d e

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

A g u lla r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

T ÍT U L O

LU G AR Y

V a rio s 5)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 5)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u lla r S e rm o n e s

V a rio s 5)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

2 34

S127.

S126.

S125.

FE C H A DE

la e te rn id a d (p . 1 5 3 ).

S e rm ó n V il. E l p e c a d o e s m a y o r m a l q u e e l in fie rn o , y

P ro c u ra d o r G e n e ra l a R o m a p o r la P ro v in c ia d e l P e rú .

d e la m is m a C o m p a ñ ía , C a lific a d o r d e l S a n to O fic io ,

lo s s e rm o n e s e n e l lib ro ]

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s .

L im a ... S á c a lo a lu z e l P a d re J o s e p h P é re z d e U g a rte ,

1716

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

[3 0 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

4 1 6 pp . te x to , ¡n d ta b la d e

M a th e o B la n c o ,

A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S. P a b lo d e

M a d rid . V iu d a d e

S e rm o n e s v a rio s d e M is s io n p o r e l P a d re J o s e p h d e

130)

S e rm ó n V I. El p e c a d o e s m a y o r m a l, q u e e l ju ic io (p .

P ro c u ra d o r G e n e ra l a R o m a p o r la P ro v in c ia d e l P e rú .

d e la m is m a C o m p a ñ ía , C a lific a d o r d e l S a n to O fic io ,

lo s s e rm o n e s e n e l lib ro ]

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s .

L im a ... S á c a lo a lu z e l P a d re J o s e p h P é re z d e U g a rte ,

1716

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

[3 0 p p . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

4 1 6 pp . te x to , in c l ta b la d e

M a th e o B la n c o ,

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S. P a b lo d e

M a d rid . V iu d a d e

S e rm o n e s v a rio s d e M is s io n p o r e l P a d re J o s e p h d e

A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

(p . 1 0 9 )

S e rm ó n V. E l p e c a d o e s m a y o r m a l, q u e la m u e rte

P ro c u ra d o r G e n e ra l a R o m a p o r la P ro v in c ia d e l P e rú ,

d e la m is m a C o m p a ñ ía , C a lific a d o r d e l S a n to O fic io ,

los s e rm o n e s e n e l lib ro ]

L im a ... S á c a lo a lu z e l P a d re J o s e p h P é re z d e U g a rte ,

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s .

[3 0 p p . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

ID IO M A

4 1 6 pp . te x to , ¡n d ta b la d e

1716

M a th e o B la n c o ,

M a d rid . V iu d a d e

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S . P a b lo d e

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

. A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

S e rm o n e s v a rio s d e M is s io n p o r e l P a d re J o s e p h d e

T IT U L O

LU G AR Y

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s, pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

V a rio s 5 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 5)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 5)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

235

S130.

S129.

S128.

FEC H A DE

P ro c u ra d o r G e n e ra l a R o m a p o r la P ro v in c ia d e l P e rú .

lo s s e rm o n e s e n e l lib ro ]

L im a ... S á c a lo a lu z e l P a d re J o s e p h P é re z d e U g a rte ,

P ro c u ra d o r G e n e ra l a R o m a p o r la P ro v in c ia d e l P e rú .

1 7 1 -1 7 3 )

lo s s e rm o n e s e n e l lib ro ]

L im a ... S á c a lo a lu z e l P a d re J o s e p h P é re z d e U g a rte ,

h a c e p o r e l p e c a d o e n e m ig o d e D io s (p . 2 2 5 )

S e rm ó n X . E s e l p e c a d o e l m a y o r m a l , p o rq u e se

P ro c u ra d o r G e n e ra l a R o m a p o r la P ro v in c ia d e l P e rú .

d e la m is m a C o m p a ñ ía , C a lific a d o r d e l S a n to O fic io ,

(B a rre d a L a o s, pp.

4 1 6 pp . te x to , in c l ta b la d e

1716

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s .

[3 0 p p . d e d ic a to ria ,

M a th e o B la n c o ,

A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tlc o d e

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S . P a b lo d e

L im a , P e rú

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . V iu d a d e

S e rm o n e s v a rio s d e M ls s io n p o r e l P a d re J o s e p h d e

S e rm ó n IX . D e la p e rs e v e ra n c ia (p . 2 0 2 ) J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

4 1 6 pp. te x to , in c l ta b la d e

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S. P a b lo d e

d e la m is m a C o m p a ñ ía , C a lific a d o r d e l S a n to O fic io ,

L im a , P e rú (B a rre d a L a o s , pp.

1716

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

[3 0 p p . d e d ic a to ria ,

M a th e o B la n c o ,

A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

J o s é d e A g u ila r.

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s .

M a d rid . V iu d a d e

S e rm o n e s v a rio s d e M is s lo n p o r e l P a d re J o s e p h d e

p a d e c ió L im a , a ñ o d e 1 6 9 8 (p . 1 7 1 )

y llo ra d o re p e tid a s v e c e s a n te s d e l te rre m o to q u e

S a n tís s im a d e e l A v is o , e n m e m o ria d e h a v e r s u d a d o ,

S e rm ó n V III. A la M ila g ro s a Im a g e n d e M a ría

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

1 7 1 -1 7 3 )

lo s s e rm o n e s e n e l lib ro ]

L im a ... S á c a lo a lu z e l P a d re J o s e p h P é re z d e U g a rte ,

d e la m is m a C o m p a ñ ía , C a lific a d o r d e l S a n to O fic io ,

(B a rre d a L a o s, pp.

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s .

1716

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

[3 0 p p . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R DE

4 1 6 pp. te x to , in c l ta b la d e

M a th e o B la n c o ,

ID IO M A

SERMONES (RELIGIOSOS)

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S. P a b lo d e

M a d rid . V iu d a d e

S e rm o n e s v a rio s d e M is s lo n p o r e l P a d re J o s e p h d e

P U B L IC A C IÓ N

A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tlc o d e

T ÍT U L O

LU G AR Y

V a rio s 5)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 5)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 5)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

_|

23 6

S133.

S132.

S131.

F E C H A DE

1 7 1 -1 7 3 )

lo s s e rm o n e s e n e l lib ro ]

L im a ... S á c a lo a lu z e l P a d re J o s e p h P é re z d e U g a rte ,

1 7 1 -1 7 3 )

lo s s e rm o n e s e n e l lib ro ]

L im a ... S á c a lo a lu z e l P a d re J o s e p h P é re z d e U g a rte ,

1 7 1 -1 7 3 )

lo s s e rm o n e s e n e l lib ro ]

L im a ... S á c a lo a lu z e l P a d re J o s e p h P é re z d e U g a rte ,

a D io s e n lo s b ie n e s d e fo rtu n a (p . 2 9 5 )

S e rm ó n X III. L o q u e e s e l p e c a d o , p o r lo q u e d e b e m o s

P ro c u ra d o r G e n e ra l a R o m a p o r la P ro v in c ia d e l P e rú .

d e la m is m a C o m p a ñ ía , C a lific a d o r d e l S a n to O fic io ,

(B a rre d a L a o s, pp.

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s .

1716

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la 4 1 6 pp . te x to , in c l ta b la d e

L im a , P e rú

[3 0 p p . d e d ic a to ria ,

M a th e o B la n c o ,

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S. P a b lo d e

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . V iu d a d e

S e rm o n e s v a rio s d e M is s io n p o r e l P a d re J o s e p h d e

A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

a D io s e n lo s b ie n e s d e n a tu ra le z a (p . 2 6 9 )

S e rm ó n X II. L o q u e e s e l p e c a d o , p o r lo q u e d e b e m o s

P ro c u ra d o r G e n e ra l a R o m a p o r la P ro v in c ia d e l P e rú .

d e la m is m a C o m p a ñ ía , C a lific a d o r d e l S a n to O fic io ,

(B a rre d a L a o s, pp.

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s .

1716

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la 4 1 6 pp . te x to , in c l ta b la d e

L im a , P e rú

[3 0 p p . d e d ic a to ria ,

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S. P a b lo d e

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . V iu d a d e M a th e o B la n c o ,

S e rm o n e s v a rio s d e M is s io n p o r e l P a d re J o s e p h d e

A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

(p . 2 4 5 )

peí la c ria tu ra h a c e m a l a q u ie n s ie m p re la h a c e b ie n

S e rm ó n X I. E s e l p e c a d o e l m a y o r m a l, p o rq u e co n

P ro c u ra d o r G e n e ra l a R o m a p o r la P ro v in c ia d e l P e rú .

d e la m is m a C o m p a ñ ía , C a lific a d o r d e l S a n to O fic io ,

(B a rre d a L a o s , pp.

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s . 4 1 6 pp . te x to , in cl ta b la d e

1716

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

P la ta , y d e s p u é s e n el C o le g io M á x im o d e S. P a b lo d e

L im a , P e rú

[3 0 pp . d e d ic a to ria ,

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

M a th e o B la n c o ,

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R DE

M a d rid . V iu d a d e

ID IO M A

S e rm o n e s v a rio s d e M is s io n p o r e l P a d re J o s e p h d e

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

T IT U L O

LU G A R Y

V a rio s 5)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 5)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 5)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

237

S138.

S137.

S136.

S135.

S134.

LU G AR Y

P ro c u ra d o r G e n e ra l a R o m a p o r la P ro v in c ia d e l P e rú .

c e n s u ra , a p ro b a c ió n , lic e n c ia s y 2 5 pp . te x to ]

1716

e n la s a n ta ig le s ia c a th e d ra l d e L im a p re d ic ó e n su

[p p . 3 1 -5 6 d e 5 3 9 p p .]

G o n z á le z d e R eyes, 1716

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tlc o

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

[p p . 5 7 -8 2 d e 5 3 9 p p .]

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

Serm ón III. del A p ó sto l San Pablo

d e L im a ..:

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A n to n io G o n z á le z d e

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

(vivió y pred icó largo tie m po en el Perú)

N avarra, E spaña

Z a ld u e n d o .

P. F ra n c is c o X a v ie r

S e rm ó n II. d e l P a tria rc h a S a n B e n ito

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tlc o

(v iv ió y p re d ic ó la rg o tie m p o e n e l P e rú )

d e L im a ..:

N a v a rra , E s p a ñ a

P. F ra n c is c o X a v ie r Z a ld u e n d o .

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A n to n io

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

tie m p o e n e l P e rú )

N a v a rra , E s p a ñ a

S e rm ó n I. d e l P a tria rc h a S a n J u a n d e D io s

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

Z a ld u e n d o . (v iv ió y p re d ic ó la rg o

[p p . 1 -3 0 d e 5 3 9 p p .]

G o n z á le z d e

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tlc o

d e L im a ..:

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A n to n io

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

A u d ie n c ia .

P. F ra n c is c o X a v ie r

L im a , P e rú (M e d in a , vo l. 2 , p. 2 7 8 )

[2 0 pp . d e d ic a to ria ,

in fra o c ta v a , d ia , e n q u e c e le b ra v a la fie s ta la R e a l

B o líva r.

E s p a ñ o l y la tín

L im a . G e ró n im o d e C o n tre ra s ,

D e re c h o s d e M a ria S e ñ o r N u e s tra a la p rim e ra g ra c ia

d e s u c o n c e p c ió n p u ris s im a : s e rm ó n p a n e g y ric o , q u e

a D io s e n lo s b ie n e s d e la g ra c ia (p . 3 2 0 )

S e rm ó n X IV . L o q u e e s e l p e c a d o , p o r lo q u e d e b e m o s

F ra y J o s é d e l C a s tillo y

1 7 1 -1 7 3 )

lo s s e rm o n e s e n e l lib ro ]

L im a ... S á c a lo a lu z e l P a d re J o s e p h P é re z d e U g a rte ,

d e la m is m a C o m p a ñ ía , C a lific a d o r d e l S a n to O fic io ,

(B a rre d a L a o s , pp.

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s .

1716

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la 4 1 6 pp . te x to , in cl ta b la d e

P e rú

[3 0 pp . d e d ic a to ria ,

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S . P a b lo de

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

M a th e o B la n c o ,

E T N IC ID A D /

A U T O R / LU G A R DE

M a d rid . V iu d a d e

ID IO M A

S e rm o n e s v a rio s d e M ls s io n p o r e l P a d re J o s e p h d e

P U B L IC A C IÓ N

FE C H A DE

A g u lla r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

T ÍT U L O

SERMONES (RELIGIOSOS)

2° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4 ,

2 ° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4 ,

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4 ,

d e re c h o s d e m a ria s O O c a s t

h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

JC B :

IL (M e d in a , v o l 2 , p. 2 7 8 )

4 7 -4 8 ]

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX, pp.

V a rio s 5 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

23 8

S144.

S143.

S142.

S141.

S140.

S139.

FE C H A DE

tie m p o e n e l P e rú )

N a v a rra , E s p a ñ a

S e rm ó n IX. d e S a n F ra n c is c o X a v ie r

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

P. F ra n c is c o X a v ie r Z a ld u e n d o . (v iv ió y p re d ic ó la rg o

[p p . 1 9 5 -2 2 1 d e 5 3 9 p p .]

G o n z á le z d e

d e L im a ..:

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A n to n io

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

(v iv ió y p re d ic ó la rg o

N a v a rra , E s p a ñ a tie m p o e n e l P e rú )

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

P. F ra n c is c o X a v ie r Z a ld u e n d o .

S e rm ó n V III. d e l S a n tis s im o S a c ra m e n to

[p p . 1 7 1 -1 9 4 d e 5 3 9 p p .]

G o n z á le z d e

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

d e L im a ..:

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A n to n io

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

tie m p o e n e l P e rú )

N a v a rra , E s p a ñ a

S e rm ó n V il. d e S a n F ra n c is c o X a v ie r

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

P. F ra n c is c o X a v ie r Z a ld u e n d o .

[p p . 1 4 9 -1 7 0 d e 5 3 9 p p .]

(v iv ió y p re d ic ó la rg o

G o n z á le z d e

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

d e L im a ..:

M a d rid . A n to n io

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

tie m p o e n e l P e rú )

N a v a rra , E s p a ñ a

S e rm ó n V I. d e S a n A n d ré s A p ó s to l

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

P. F ra n c is c o X a v ie r Z a ld u e n d o . (v iv ió y p re d ic ó la rg o

[p p . 1 2 5 -1 4 8 d e 5 3 9 p p .]

G o n z á le z d e

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

d e L im a ..:

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A n to n io

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

tie m p o e n e l P e rú )

N a v a rra , E s p a ñ a

S e rm ó n V. d e l S a n tis s im o S a c ra m e n to

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

P. F ra n c is c o X a v ie r Z a ld u e n d o . (v iv ió y p re d ic ó la rg o

[p p . 1 0 5 -1 2 4 d e 5 3 9 p p .]

d e L im a ..:

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A n to n io G o n z á le z d e

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

(v iv ió y p re d ic ó la rg o

N a v a rra , E s p a ñ a tie m p o e n e l P e rú )

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

Z a ld u e n d o .

P. F ra n c is c o X a v ie r

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

RAZA

O R IG E N

S e rm ó n IV. d e S a n J o s e p h

[p p . 8 3 -1 0 4 d e 5 3 9 p p .]

G o n z á le z d e

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R DE

d e L im a ..:

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A n to n io

ID IO M A

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

T ÍT U L O

LU G AR Y

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4,

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4 ,

2 ° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4,

2 ° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4,

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4,

2 ° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4 ,

FUENTE

239

S149.

S148.

S147.

S146.

S145.

FE C H A DE

N a v a rra , E s p a ñ a

P. F ra n c is c o X a v ie r

tie m p o e n e l P e rú )

N a v a rra , E s p a ñ a

Z a ld u e n d o .

S e rm ó n X IV . d e la N a tiv id a d d e N u e s tra S e ñ o ra

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

[p p . 3 2 5 -3 4 8 d e 5 3 9 p p .]

(v iv ió y p re d ic ó la rg o

G o n z á le z d e

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

d e L im a ..:

M a d rid . A n to n io

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

tie m p o e n e l P e rú )

N a v a rra , E s p a ñ a

S e rm ó n X III. d e la C o n c e p c ió n d e M a ría S a n tís s im a E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

P. F ra n c is c o X a v ie r Z a ld u e n d o . (v iv ió y p re d ic ó la rg o

R e ye s, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

[p p . 2 9 7 -3 2 4 d e 5 3 9 p p .]

d e L im a ..:

M a d rid . A n to n io G o n z á le z d e

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

m e m o ria d e l te rre m o to

tie m p o e n e l P e rú )

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

P. F ra n c is c o X a v ie r Z a ld u e n d o .

S e rm ó n X II. D e s a g ra v io s a C h ris to C ru c ific a d o e n

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

[p p . 2 7 3 -2 9 6 d e 5 3 9 p p .]

tie m p o e n e l P e rú )

(v iv ió y p re d ic ó la rg o

N a v a rra , E s p a ñ a

(v iv ió y p re d ic ó la rg o

R eyes, 1716

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

P. F ra n c is c o X a v ie r Z a ld u e n d o .

d e L im a ..:

M a d rid . A n to n io G o n z á le z d e

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

P a s s io n e

S e rm ó n X I. d e la F e ria T e rc e ra d e la D o m in ic a in

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo •

[p p . 2 4 7 -2 7 2 d e 5 3 9 p p .]

G o n z á le z d e

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

d e L im a ..:

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A n to n io

S e rm o n e s v a rio s p o r el P. F ra n c is c o X a v ie r

tie m p o e n e l P e rú )

N a v a rra , E s p a ñ a

Z a ld u e n d o .

P. F ra n c is c o X a v ie r

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

RAZA

O R IG E N

S e rm ó n X . H o n ra s d e lo s M ilita re s

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

[p p . 2 2 2 -2 4 6 d e 5 3 9 p p .]

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R DE

(v iv ió y p re d ic ó la rg o

G o n z á le z d e

ID IO M A

S E R M O N E S (R E L IG IO S O S

d e L im a ..:

M a d rid . A n to n io

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

P U B L IC A C IÓ N

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

T IT U L O

LU G AR Y

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4,

2° n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4,

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4,

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4,

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4 ,

FUENTE

240

S155.

S154.

S153.

S152.

S151.

S150.

FE C H A DE

N a v a rra , E s p a ñ a

N a v a rra , E s p a ñ a

N a v a rra , E s p a ñ a

N a v a rra , E s p a ñ a

P F ra n c is c o X a v ie r

tie m p o e n e l P e rú )

S e rm ó n X X . y q u a rto d e la V is ita c ió n

N a v a rra , E s p a ñ a (v iv ió y p re d ic ó la rg o

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

P. F ra n c is c o X a v ie r Z a ld u e n d o .

d e L im a ..:

[p p . 4 6 1 -4 8 4 d e 5 3 9 p p .]

G o n z á le z d e

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

tie m p o e n e l P e rú ) E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A n to n io

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

S e rm ó n X IX . y te rc e ro d e la V is ita c ió n

N a v a rra , E s p a ñ a

Z a ld u e n d o . (v iv ió y p re d ic ó la rg o

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

[p p . 4 3 7 -4 6 0 d e 5 3 9 pp .]

d e L im a ..:

M a d rid . A n to n io G o n z á le z d e

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

(v iv ió y p re d ic ó la rg o

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

R F ra n c is c o X a v ie r Z a ld u e n d o .

tie m p o e n e l P e rú )

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

[p p . 4 1 5 -4 3 6 d e 5 3 9 pp .]

S e rm ó n X V III. y s e g u n d o d e la V is ita c ió n

G o n z á le z d e

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

d e L im a ..:

M a d rid . A n to n io

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

tie m p o e n e l P e rú ) E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

P. F ra n c is c o X a v ie r Z a ld u e n d o .

S e rm ó n X V II. y p rim e ro d e la V is ita c ió n

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

[p p . 3 9 1 -4 1 4 d e 5 3 9 pp .] (v iv ió y p re d ic ó la rg o

G o n z á le z d e

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

d e L im a ..:

M a d rid . A n to n io

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

tie m p o e n e l P e rú ) E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

P. F ra n c is c o X a v ie r Z a ld u e n d o .

S e rm ó n X V I. d e la A n n u n c ia c ió n d e N u e s tra S e ñ o ra

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

[p p . 3 6 9 -3 9 0 d e 5 3 9 p p .] (v iv ió y p r e d ic ó la rg o

G o n z á le z d e

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

d e L im a ..:

M a d rid . A n to n io

S e rm o n e s v a rio s p o r el P. F ra n c is c o X a v ie r

tie m p o e n e l P e rú ) E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

P. F ra n c is c o X a v ie r Z a ld u e n d o .

S e rm ó n X V . d e la E x p e c ta c ió n d e N u e s tra S e ñ o ra

R eyes, 1716

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

[p p . 3 4 7 -3 6 8 d e 5 3 9 p p .]

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

(v iv ió y p r e d ic ó la rg o

G o n z á le z d e

ID IO M A

SERMONES (RELIGIOSOS)

d e L im a ..:

M a d rid . A n to n io

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tic o

P U B L IC A C IÓ N

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

T IT U L O

LU G AR Y

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4,

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4,

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4,

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4,

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4,

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4,

FUENTE

P IC M T P

241

S159.

S158.

S157.

S156.

FEC H A DE

tie m p o e n e l P e rú )

E s c ritu ra e ín d ic e d e la s

S e rm ó n X X I. y q u in to d e la V is ita c ió n

1 7 1 -1 7 3 )

a p ro b a c ió n + 2 9 pp. ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 p p . ín d ic e

s u M a g e s ta d , 1722

1 7 1 -1 7 3 )

ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 pp . ín d ic e c o s a s n o ta b le s + 18

s u M a q e s ta d , 1722

se rm on e s pp. 1-400]

(B a rre d a L a o s , pp.

lic e n c ia , c e n s u ra y a p ro b a c ió n + 2 9 pp.

S e rm ó n te rc e ro : D e N . S e ñ o ra d e l C a rm e n , pp . 4 9 -6 7

P e rú

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

R e a l C a p illa d e

d e l B a ttio ,

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ... Im p re s s o r d e la

[1 4 p p . d e d ic a to ria ,

M a d rid . G a b rie l

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

s e rm o n e s pp . 1 -4 0 0 ]

c o s a s n o ta b le s + 1 8

(B a rre d a L a o s , pp.

lic e n c ia , c e n s u ra y

Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e

S e rm ó n s e g u n d o : D e la N a tiv id a d , pp . 2 8 -4 8

P e rú

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

d e l B a ttio ,

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

s e rm o n e s pp . 1 -4 0 0 ] M a d rid . G a b rie l

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P.

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

E s c ritu ra , + 4 6 pp . In d ic e

1722

q u e h a ce , y c o s te a la F ie s ta e l T rib u n a l d e C u e n ta s . c o s a s n o ta b le s + 1 8

1 7 1 -1 7 3 )

ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a

s u M a g e s ta d ,

c e le b ra e n la Ig le s ia C a th e d ra l d e L im a . Q u a rto D ía e n

A ñ o d e 1 7 0 1 , pp . 1 -2 7

(B a rre d a L a o s , pp .

lic e n c ia , c e n s u ra y a p ro b a c ió n + 2 9 pp.

Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e

S e ñ o ra n u e s tra , e n e l s o le m n e O c ta v a rio , q u e s e

P e rú

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

S e rm ó n p rim e ro d e la c o n c e p c ió n p u ris s im a d e M a ría

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . G a b rie l d e l B a ttio ,

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P.

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

c o s a s m á s n o ta b le s ]

N a v a rra , E s p a ñ a (v iv ió y p re d ic ó la rg o

In c lu y e ín d ic e d e lo s

R e y e s , 17 1 6

d e P rim a , q u e fu e e n e l M á x im o C o le g io d e S a n P a b lo

Z a ld u e n d o .

P. F ra n c is c o X a v ie r

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

E s p a ñ o l/b la n c o

RAZA

O R IG E N

lu g a re s d e la S a g ra d a

[p p . 4 8 5 -5 3 9 d e 5 3 9 pp.

G o n z á le z d e

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R D E

d e L im a ..:

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A n to n io

ID IO M A

S e rm o n e s v a rio s p o r e l P. F ra n c is c o X a v ie r

P U B L IC A C IÓ N

S E R M O N E S (R E L IG IO S O S )

Z a ld u e n d o , d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d ra tlc o

T IT U L O

LU G AR Y

V a rio s 6 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 6 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 6 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

2 o n iv e l)

B O : 2 8 1 .2 S 1 8 (S e rm o n e s V a rio s 4 ,

FUENTE

242

S163.

S162.

S161.

S160.

FEC H A DE

1 7 1 -1 7 3 )

ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 pp. ín d ic e

s u M a g e s ta d , 17 2 2

pp . 6 8 -8 5

1 7 1 -1 7 3 )

a p ro b a c ió n + 2 9 pp. ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 pp . ín d ic e

s u M a g e s ta d , 1722

P e rú (B a rre d a L a o s, pp. 1 7 1 -1 7 3 )

[1 4 pp . d e d ic a to ria , lic e n c ia , c e n s u ra y a p ro b a c ió n + 2 9 pp. ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 pp. ín d ic e

d e l B a ttio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e s u M a g e s ta d , 1722

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

S e rm ó n s e x to : D e S a n J o s e p h , pp . 1 1 0 -1 3 3

1 7 1 -1 7 3 )

ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 pp . ín d ic e

s u M a g e s ta d , 17 2 2

s e rm o n e s pp . 1 -4 0 0 ]

c o s a s n o ta b le s + 1 8

(B a rre d a L a o s, pp .

lic e n c ia , c e n s u ra y a p ro b a c ió n + 2 9 pp.

S e rm ó n s é p tim o : D e S a n J u a n d e D io s , p p . 1 3 4 -1 5 5 R e a l C a p illa d e

P e rú

[1 4 p p . d e d ic a to ria ,

d e l B a ttio ,

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ... Im p re s s o r d e la

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . G a b rie l

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P.

s e rm o n e s pp . 1 -4 0 0 ]

c o s a s n o ta b le s + 1 8

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . G a b rie l

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P.

s e rm o n e s pp . 1 -4 0 0 ]

c o s a s n o ta b le s + 1 8

(B a rre d a L a o s, pp.

lic e n c ia , c e n s u ra y

Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e

S e rm ó n q u in to : D e la A s s u m p c ió n , p p . 8 6 -1 0 9

P e rú

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

d e l B a ttio ,

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . G a b rie l

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P.

s e rm o n e s pp . 1 -4 0 0 ]

c o s a s n o ta b le s + 1 8

(B a rre d a L a o s, pp.

lic e n c ia , c e n s u ra y a p ro b a c ió n + 2 9 pp.

Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e

S e rm ó n q u a rto : D e la N a tiv id a d d e M a ría S a n tís s im a ,

P e rú

[1 4 p p . d e d ic a to ria ,

M a d rid . G a b rie l

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

O R IG E N

A U TO R / LU G AR DE

d e l B a ttio ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

ID IO M A

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P.

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

T ÍT U L O

LU G AR Y

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

V a rio s 6 )

B O :2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 6)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 6)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 6)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

243

S167.

S166.

S165.

S164.

LU G AR Y

a p ro b a c ió n + 2 9 pp . ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 pp . ín d ic e

Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e s u M a g e s ta d , 1722

S e rm ó n o c ta v o : D e S a n ta T e re s a d e J e s ú s , p p . 1 5 6 -

177

a p ro b a c ió n + 2 9 pp. ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 pp . ín d ic e

Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e s u M a g e s ta d , 1722

S e rm ó n n o n o : D ía d e P u b lic a c ió n d e B u la s , pp . 1 7 7 -

199

ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 p p . ín d ic e

Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e su M a g e s ta d , 1722

S e rm ó n d é c im o : M a rte s q u in to d e Q u a re s m a , pp.

2 0 0 -2 1 9

a p ro b a c ió n + 2 9 pp . ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 pp . ín d ic e

Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e s u M a q e s ta d , 1722

S e rm ó n u n d é c im o : M a rte s q u in to d e Q u a re s m a , pp.

2 0 0 -2 4 5

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

d e l B a ttio ,

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

c o s a s n o ta b le s + 1 8 s e rm o n e s pp . 1 -4 0 0 ]

lic e n c ia , c e n s u ra y

[1 4 p p . d e d ic a to ria ,

M a d rid . G a b rie l

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P.

s e rm o n e s p p . 1 -4 0 0 ]

c o s a s n o ta b le s + 1 8

lic e n c ia , c e n s u ra y a p ro b a c ió n + 2 9 pp.

d e l B a ttio ,

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s [1 4 p p . d e d ic a to ria ,

M a d rid . G a b rie l

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P

s e rm o n e s pp . 1 -4 0 0 ]

c o s a s n o ta b le s + 1 8

lic e n c ia , c e n s u ra y

[1 4 p p . d e d ic a to ria ,

d e l B a ttio ,

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . G a b rie l

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r el P.

s e rm o n e s pp . 1 -4 0 0 ]

c o s a s n o ta b le s + 1 8

lic e n c ia , c e n s u ra y

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . G a b rie l d e l B a ttio ,

ID IO M A

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P.

P U B L IC A C IÓ N

FECHA DE

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

T IT U L O

SERMONES (RELIGIOSOS)

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp .

P e rú

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

P e rú

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp .

P e rú

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

P e rú

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

V a rio s 6 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 6 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 6 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 6)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

24 4

S171.

S170.

S169.

S168.

FE C H A DE

E s c ritu ra , + 4 6 pp . In d ic e

1722

a p ro b a c ió n + 2 9 pp. In d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 pp . ín d ic e

Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e su M a g e s ta d , 1722

S e rm ó n d é c im o te rc io : D e la C o n c e p c ió n d e N.

S e ñ o ra , pp . 2 6 9 -2 9 3

a p ro b a c ió n + 2 9 pp. ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 pp . In d ic e

d e l B a ttlo , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e s u M a g e s ta d , 1722

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

S e rm ó n d é c im o q u a rto : D e la C o n c e p c ió n d e N.

S e ñ o ra , pp . 2 9 4 -3 1 4

lic e n c ia , c e n s u ra y a p ro b a c ió n + 2 9 pp. ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 p p . In d ic e

d e l B a ttio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e s u M a g e s ta d , 1722

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

S e rm ó n d é c im o q u in to : D e la C o n c e p c ió n d e N.

S e ñ o ra , pp . 3 1 5 -3 3 6

s e rm o n e s pp . 1 -4 0 0 ]

c o s a s n o ta b le s + 1 8

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

M a d rid . G a b rie l

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

s e rm o n e s pp . 1 -4 0 0 ]

c o s a s n o ta b le s + 1 8

lic e n c ia , c e n s u ra y

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

M a d rid . G a b rie l

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P. E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

s e rm o n e s pp . 1 -4 0 0 ]

c o s a s n o ta b le s + 1 8

lic e n c ia , c e n s u ra y

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

d e l B a ttlo ,

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . G a b rie l

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P.

s e rm o n e s pp . 1 -4 0 0 ]

c o s a s n o ta b le s + 1 8

ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a

s u M a g e s ta d ,

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

P e rú

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

P e rú

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s, pp.

P e rú

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp .

lic e n c ia , c e n s u ra y a p ro b a c ió n + 2 9 pp.

R e a l C a p illa d e

S e rm ó n d u o d é c im o : D e l C o n c ilio , pp . 2 4 6 -2 6 8

Im p r e s s o r d e la

P e rú

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . G a b rie l

O R IG E N

A U T O R / LU G AR DE

d e l B a ttlo ,

ID IO M A

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r el P.

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

T IT U L O

LU G AR Y

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

V a rio s 6 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 6 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 6)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 6 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

245

S175.

S174.

S173.

S172.

FECHA DE

(B a rre d a L a o s , pp. 1 7 1 -1 7 3 )

lic e n c ia , c e n s u ra y a p ro b a c ió n + 2 9 pp. ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 pp . ín d ic e

Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e s u M a g e s ta d , 1722

S e rm ó n d é c im o s e x to : E n la s H o n ra s d e lo s S o ld a d o s ,

p p . 3 3 7 -3 5 8

[1 4 pp . d e d ic a to ria , lic e n c ia , c e n s u ra y a p ro b a c ió n + 2 9 pp. ín d ic e lu g a re s d e S a g ra d a E s c ritu ra , + 4 6 pp . ín d ic e

Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e s u M a g e s ta d , 1722

S e rm ó n d e c im o s é p tim o : D e la S a n tís s lm a T rin id a d ,

pp . 3 5 9 -3 7 7

s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s d e e s c ritu ra ]

d e s u M a g e s t., 1723

d e L im a ... 1. S e rm ó n p rim e ro m o ra l d e la m u e rte , pp . 1 -2 3

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s, pp .

lic e n c ia , 1 4 3 9 pp . c o n 16

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

L im a , P e rú

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

s e rm o n e s pp . 1 4 0 0 ] J o s é d e A g u ila r.

E s c ritu ra , + 4 6 p p . ín d ic e

1722

G a b rie l d e l

In d ic e lu g a re s d e S a g ra d a

s u M a g e s ta d ,

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

1 7 1 -1 7 3 )

a p ro b a c ió n + 2 9 pp.

pp . 3 7 7 4 0 0

M a d rid . D o n

(B a rre d a L a o s , pp.

lic e n c ia , c e n s u ra y

Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e

S e rm ó n d é c im o o c ta v o : D e la S a n tis s im a T rin id a d ,

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

P e rú

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

d e l B a ttio ,

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

c o s a s n o ta b le s + 1 8

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . G a b rie l

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

P e rú

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P.

s e rm o n e s pp . 1 4 0 0 ]

c o s a s n o ta b le s + 1 8

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

d e l B a ttio ,

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

s e rm o n e s pp . 1 4 0 0 ] M a d rid . G a b rie l

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P.

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

P e rú

[1 4 pp . d e d ic a to ria ,

c o s a s n o ta b le s + 1 8

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

M a d rid . G a b rie l

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R D E

d e l B a ttio ,

ID IO M A

J o s e p h d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía ...

P U B L IC A C IÓ N

S E R M O N E S (R E L IG IO S O S )

S e rm o n e s v a rio s p a n e g y ric o s m o ra le s . S u A u to r e l P.

T ÍT U L O

LU G AR Y

V a rs. 7 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

V a rio s 6)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 6)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm o n e s

V a rio s 6)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm o n e s

FUENTE

24 6

S180.

S179.

S178.

S I 77 .

S176.

F E C H A DE

s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s d e e s c ritu ra ]

d e s u M a g e s t., 1723

d e L im a ...

3. S e rm ó n te rc e ro m o ra l d e la m u e rte , pp . 5 2 -7 8

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp . c o n 16 s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s d e e s c ritu ra ]

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa d e s u M a g e s t., 1723

P la ta , y d e s p u é s e n el C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

d e L im a ...

6. S e rm ó n s e x to m o ra l d e la m u e rte , pp . 1 3 6 -1 6 1

1 7 1 -1 7 3 )

, (B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s [8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

G a b rie l del

d e e s c ritu ra ]

1723

5. S e rm ó n q u in to m o ra l d e la m u e rte , pp . 1 0 8 -1 3 5

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s

d e s u M a g e s t.,

d e L im a ...

M a d rid . D o n

1 7 1 -1 7 3 )

lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp. c o n 16

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

(B a rre d a L a o s, pp.

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

G a b rie l d e l

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

d e e s c ritu ra ]

M a d rid . D o n

1723

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

4 . S e rm ó n q u a rto m o ra l d e la m u e rte , pp. 7 9 -1 0 7

1 7 1 -1 7 3 )

s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s

d e s u M a g e s t.,

d e L im a ...

(B a rre d a L a o s, pp.

lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp . c o n 16

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

L im a , P e rú

G a b rie l d e l

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

J o s é d e A g u ila r.

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

M a d rid . D o n

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s, pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp . c o n 16

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

G a b rie l d e l

d e e s c ritu ra ]

1723

2. S e rm ó n s e g u n d o m o ra l d e la m u e rte , pp. 24 -51

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s

d e s u M a g e s t.,

d e L im a ...

M a d rid . D o n

1 7 1 -1 7 3 )

lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp. c o n 16

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

(B a rre d a L a o s, pp.

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

L im a , P e rú

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

J o s é d e A g u ila r.

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R D E

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . D o n G a b rie l d e l

ID IO M A

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

T ÍT U L O

LU G AR Y

V a rs. 7 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

V a rs . 7)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 7 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 7 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 7 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

FUENTE

24 7

S184.

S183.

S182.

S181.

LU G AR Y

lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp . c o n 16 s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s d e e s c ritu ra ]

d e s u M a g e s t., 1723

d e L im a ...

7. S e rm ó n s é p tim o m o ra l d e l ju ic io u n iv e rs a l, pp.

s e rm o n e s + In d ic e lu g a re s d e e s c ritu ra ]

d e s u M a g e s t., 1723

d e L im a ...

8 . S e rm ó n o c ta v o m o ra l d e l ju ic io u n iv e rs a l, pp . 1 8 2 -

1 7 1 -1 7 3 )

lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp . c o n 16 s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s d e e s c ritu ra ]

d e s u M a g e s t., 1723

d e L im a ...

9. S e rm ó n n o n o m o ra l d e la c o n fe s s ló n , e tc ., pp.

lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp . c o n 16 s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s d e e s c ritu ra ]

d e s u M a g e s t., 1723

d e L im a ...

10 . S e rm ó n d é c im o m o ra l d e la c o n fe s s ió n , pp . 2 2 4 -

252

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

G a b rie l d e l

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

J o s é d e A g u lla r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . D o n

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

1 9 8 -2 2 3

(B a rre d a L a o s, pp.

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

L im a , P e rú

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

G a b rie l d e l

d e A g u lla r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . D o n

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

J o s é d e A g u lla r.

1 7 1 -1 7 3 )

lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp . c o n 16

197

(B a rre d a L a o s , pp.

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

L im a , P e rú

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . D o n G a b rie l del

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s, pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

O R IG E N

A U T O R / LU G AR DE

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

1 6 2 -1 8 1

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

G a b rie l d e l

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . D o n

ID IO M A

d e A g u lla r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tlc o d e

P U B L IC A C IÓ N

FECHA DE

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r el P a d re J o s e p h

T ÍT U L O

SERMONES (RELIGIOSOS)

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

V a rs. 7)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u lla r S e rm s .

V a rs. 7)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u lla r S e rm s .

V a rs. 7 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 7)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

FUENTE

248

S188.

S187.

S186.

S185.

F E C H A DE

1723

11. S e rm ó n u n d é c im o m o ra l d e la c o n fe s s ió n y d e l

d e s u M a g e s t., 1723

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

d e L im a ...

12 . S e rm ó n d u o d é c im o m o ra l d e la c o n fe s s ió n , e tc.,

d e s u M a g e s t., 1723

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

d e L im a ...

13. S e rm ó n d é c im o te rc io m o ra l d e la c o n fe s s ió n , e tc .,

d e e s c ritu ra ]

1723

14. S e rm ó n d é c im o q u a rto d e l A p ó s to l d e la In d ia S a n

F ra n c is c o X a v ie r, pp . 3 5 5 -3 7 6

s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s

d e su M a g e s t.,

lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp . c o n 16

d e L im a ...

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

G a b rie l d e l

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

M a d rid . D o n

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

d e e s c ritu ra ]

s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s

lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp . c o n 16

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

d e e s c ritu ra ]

s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s

lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp . c o n 16

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

d e e s c ritu ra ]

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

pp . 3 2 1 -3 5 4

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

M a d rid . D o n G a b rie l d e l

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

p p . 2 8 7 -3 2 0

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

M a d rid . D o n G a b rie l d e l

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r el P a d re J o s e p h

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

d o lo r d e la s c u lp a s , pp . 2 5 3 -2 8 6

d e s u M a g e s t.,

d e L im a ... s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s

lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp . c o n 16

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

O R IG E N

A U T O R /L U G A R D E

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

G a b rie l d e l

ID IO M A

SERMONES (RELIGIOSOS)

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

M a d rid . D o n

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

P U B L IC A C IÓ N

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

T ÍT U L O

LU G AR Y

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

V a rs. 7)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 7)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 7 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 7)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

FUENTE

249

S192.

S191.

S190.

S189.

FECHA DE

lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp . c o n 16 s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s d e e s c ritu ra ]

d e s u M a q e s t., 1723

d e L im a ...

15. S e rm ó n d é c im o q u ln to d e l A p ó s to l d e la In d ia S a n

P a la c io , 1 7 2 8

la S a n ta Ig le s ia m e tro p o lita n a d e la c iu d a d d e L im a ,

IR A : (W ) 8 6 9 .5 3 P 4 5 F

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia , ín d ic e d e lo s s e rm o n e s , p ró lo g o . S e rm o n e s pp . 1480 + 31 pp . In d e x lo c o ru m , 2 3

S e rm ó n I. D e la T ra n s fig u rc ió n d e l S e ñ o r; p re d ic a d o

e n a p la u s o d e u n S a g ra d o R o s tro , q u e s e v e n e ra ,

c o m o p in tu ra m ila g ro s a , e n e l C o n v e n to d e n u e s tra

S e ñ o ra d e la P e ñ a d e F ra n c ia d e M o n ja s d e S a n ta

C la ra (p á g . 1)

pp . ín d ic e d e la s c o s a s m á s n o ta b le s ]

(B a rre d a L a o s , pp.

[2 8 pp . d e d ic a to ria ,

B a lv a s , 1731

1 7 1 -1 7 3 )

L im a , P e rú

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r el P a d re J o s e p h

V a rs. 8)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

fu n e b re p o m p a d e m o O O p e ra

lic e n c ia ]

J o s é d e A g u ila r.

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

a p ro b a c ió n , s a lu ta c ió n ,

C rio llo / b la n c o

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , p. 1 0 2 )

L im a , P e rú

IL (M e d in a , vo l. 2, pp . 3 4 6 -3 4 8 )

fú n e b re p a n e g y ric a +

C rio llo / b la n c o

B a rn u e v o y R o c h a .

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

C a p ita l d e l P e rú ...

L im a . Im p re n ta d e la C a lle d e

F u n e b re P o m p a , d e m o s tra c ió n d o lie n te m a g n ific e c ia

tris te , q u e e n la s a lta s e x e q u ia s , y tu m u lo e rig id o e n

P e d ro d e P e ra lta

d e e s c ritu ra ]

1723

16 . S e rm ó n d é c im o s e x to d e l A p ó s to l d e la In d ia S a n

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u lla r S e rm s . V a rs. 7)

E s p a ñ o l/la tín

s e rm o n e s + ín d ic e lu g a re s

d e s u M a g e s t.,

d e L im a ...

C rio llo / b la n c o

V a rs. 7)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

FUENTE

[1 3 3 ff. + 4 9 pp . o ra c ió n

1 7 1 -1 7 3 )

lic e n c ia , 1 -4 3 9 pp . c o n 16

F ra n c is c o X a v ie r, pp . 3 9 7 -4 2 2

(B a rre d a L a o s , pp.

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

L im a , P e rú

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . D o n G a b rie l d e l

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

J o s é d e A g u lla r.

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R DE

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

F ra n c is c o X a v ie r, pp . 3 7 7 -3 9 6

e rra ta s , a p ro b a c io n e s y

B a rrio , Im p re s s o r d e la R e a l C a p illa

P la ta , y d e s p u é s e n e l C o le g io M á x im o d e S a n P a b lo

[8 p p . d e d ic a to ria , fe d e

G a b rie l d e l

P rim a d e S a g ra d a T h e o lo g ia e n la U n iv e rs id a d d e la

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . D o n

ID IO M A

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

P U B L IC A C IÓ N

S E R M O N E S (R E L IG IO S O S )

d e A g u lla r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s , C a th e d rá tic o d e

T IT U L O

LU G AR Y

250

S195.

S194,

S193.

LU G AR Y

1 -4 8 0 +

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

m á s n o ta b le s ]

pp . ín d ic e d e la s c o s a s

31 pp . In d e x lo c o ru m , 2 3

1 -4 8 0 +

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 p p . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

m á s n o ta b le s ]

pp . ín d ic e d e la s c o s a s

31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

u n T e m p lo y u n H o s p ita l (p á g . 5 8 )

B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s, pp .

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

p ró lo g o . S e rm o n e s pp .

(B a rre d a L a o s , pp .

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp .

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

m á s n o ta b le s ]

S e rm ó n III. D e la E x a lta c ió n d e la C ru z , y e s tre n a d e

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

S e rm ó n II. D e la P a s s ió n d e C h ris to (p á g . 2 3 )

B a lv a s , 1731

C la ra (p á g . 1)

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

1 -4 8 0 + 31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

S e ñ o ra d e la P e ñ a d e F ra n c ia d e M o n ja s d e S a n ta

M a d rid . A lo n s o

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

c o m o p in tu ra m ila g ro s a , e n e l C o n v e n to d e n u e s tra

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

pp . ín d ic e d e las c o s a s

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

e n a p la u s o d e u n S a g ra d o R o s tro , q u e s e v e n e ra ,

[2 8 pp . d e d ic a to ria ,

B a lv a s , 1731

S e rm ó n I. D e la T r a n s fig u rc ió n d e l S e ñ o r; p re d ic a d o

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A lo n s o

ID IO M A

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

P U B L IC A C IÓ N

FE C H A DE

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

T ÍT U L O

SERMONES (RELIGIOSOS)

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

V a rs. 8 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e n tís .

V a rs. 8 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

FUENTE

251

S198.

S197.

S196.

F E C H A DE

B a lv a s , 1731

1 -4 8 0 +

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

m á s n o ta b le s ]

pp . ín d ic e d e la s c o s a s

31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

1 -4 8 0 +

p ró lo g o , S e rm o n e s pp.

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

110)

[2 8 pp . d e d ic a to ria ,

B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

S e rm ó n V I. D e la P u rific a c ió n d e n u e s tra S e ñ o ra (p á g .

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

m á s n o ta b le s ]

pp . ín d ic e d e la s c o s a s

31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

1 -4 8 0 +

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

m á s n o ta b le s ]

pp . ín d ic e d e la s c o s a s

31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

c o n la a d v o c a c ió n d e lo s R e m e d io s (p á g . 8 8 )

B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

(B a rre d a L a o s , pp.

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

L im a P e rú

J o s é d e A g u ila r.

O R IG E N

A U TO R / LU G A R DE

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

ID IO M A

SERMONES (RELIGIOSOS)

S e rm ó n V. D e la N a tiv id a d d e M a ría S e ñ o ra n u e s tra

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

S e rm ó n IV. D e l S a n tís s im o n o m b re d e M a ría (p á g . 6 9 )

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

P U B L IC A C IÓ N

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

T ÍT U L O

LU G AR Y

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

V a rs. 8)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

FUENTE

252

S201.

S200.

S199.

FECHA DE

B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O cta v o .

B a lv a s , 1731

S e rm ó n IX . D e l R o s a rio (p á g . 1 7 3)

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

S e rm ó n V III. D e l R o s a rio (p á g . 1 5 3 )

M a d rid . A lo n s o

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

L im a (p á g . 1 3 1)

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

(B a rre d a L a o s , pp. 1 7 1 -1 7 3 )

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia , ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

1 7 1 -1 7 3 )

m á s n o ta b le s ]

pp . ín d ic e d e la s c o s a s

31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

1 -4 8 0 +

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

(B a rre d a L a o s , pp.

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

L im a , P e rú

[2 8 pp . d e d ic a to ria , a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

m á s n o ta b le s ]

pp . ín d ic e d e la s c o s a s

31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

1 -4 8 0 +

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

L im a , P e rú

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp.

P e rú

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R DE

[2 8 p p . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

m á s n o ta b le s ]

pp . In d ic e d e la s c o s a s

31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

1 -4 8 0 +

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

p re d ic a d o a la C o n g re g a c ió n d e lo s C o m e rc ia n te s d e

[2 8 p p . d e d ic a to ria ,

B a lv a s , 1731

S e rm ó n V il. D e la V is ita c ió n d e n u e s tra S e ñ o ra :

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A lo n s o

ID IO M A

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

T ÍT U L O

LU G AR Y

V a rs. 8 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

FUENTE

25 3

S204.

S203.

S202.

FEC H A DE

B a lv a s , 1731

B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

S e rm ó n X II. D e S a n tia g o A p ó s to l (p á g . 2 2 3 )

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r el P a d re J o s e p h

S e rm ó n X I. D e S a n P e d ro A p ó s to l (p á g . 2 0 6 )

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r el P a d re J o s e p h

S e rm ó n X . D e S a n P e d ro A p ó s to l (p á g . 1 8 9)

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

P U B L IC A C IÓ N

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

T IT U L O

LU G AR Y

1 -4 8 0 +

1 -4 8 0 +

1 7 1 -1 7 3 )

m á s n o ta b le s ]

pp . ín d ic e d e la s c o s a s

31 pp . In d e x lo c o ru m , 2 3

1 -4 8 0 +

p ró lo g o . S e rm o n e s pp .

(B a rre d a L a o s , pp.

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

P e rú

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 p p . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

m á s n o ta b le s ]

p p . ín d ic e d e la s c o s a s

31 pp . In d e x lo c o ru m , 2 3

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

1 7 1 -1 7 3 )

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

(B a rre d a L a o s , pp.

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

L im a , P e rú

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 p p . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

m á s n o ta b le s ]

pp . In d ic e d e la s c o s a s

31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

J o s é d e A g u ila r.

1 7 1 -1 7 3 )

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

(B a rre d a L a o s , pp .

In d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

L im a , P e rú

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

J o s é d e A g u ila r.

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R D E

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

ID IO M A

SERMONES (RELIGIOSOS)

V a rs. 8 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

FUENTE

254

S207.

S206.

S205.

LU G AR Y

P e rú (B a rre d a L a o s , pp. 1 7 1 -1 7 3 )

[2 8 pp . d e d ic a to ria , a p ro b a c io n e s , lic e n c ia , ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

S e rm ó n X III. D e l g lo rio s o P a tria rc a S a n A g u s tín (p á g .

243)

(B a rre d a L a o s , pp. 1 7 1 -1 7 3 )

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia , ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

L im a , P e rú (B a rre d a L a o s , pp. 1 7 1 -1 7 3 )

[2 8 p p . d e d ic a to ria , a p ro b a c io n e s , lic e n c ia , ín d ic e d e lo s s e rm o n e s , p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

S e rm ó n X V . D e S a n B e rn a rd o A b a d ; p re d ic a d o e n

e l C o le g io d e C o le g ia le s d e q u e e s p a tró n el S a n to

(p á g . 2 8 4 )

m á s n o ta b le s ]

p p . ín d ic e d e la s c o s a s

31 pp . In d e x lo c o ru m , 2 3

1 -4 8 0 +

J o s é d e A g u ila r.

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

m á s n o ta b le s ]

p p . ín d ic e d e la s c o s a s

31 pp . In d e x lo c o ru m , 2 3

1 -4 8 0 +

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

P e rú

[2 8 p p . d e d ic a to ria ,

B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

S e rm ó n X IV . D e S a n B e rn a rd o A b a d (p á g . 2 6 5 )

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

m á s n o ta b le s ]

pp . ín d ic e d e la s c o s a s

31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

1 -4 8 0 +

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

O R IG E N

B a lv a s , 1731

E T N IC ID A D /

A U T O R /L U G A R D E

M a d rid . A lo n s o

ID IO M A

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

P U B L IC A C IÓ N

FEC H A DE

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

T ÍT U L O

SERMONES (RELIGIOSOS)

V a rs. 8)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

FUENTE

rn C M T C

255

S210.

S209.

S208.

FEC H A DE

B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

S e rm ó n X V III. D e S a n Ig n a c io d e L o y o la (p á g . 3 3 7 )

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

S e rm ó n X V II. D e S a n M a rtin (p á g . 3 2 1 )

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

R e a l d e S a n M a rtín (p á g . 3 2 1 )

1480 +

1 7 1 -1 7 3 )

m á s n o ta b le s ]

p p . ín d ic e d e la s c o s a s

31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

1480 +

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

(B a rre d a L a o s , pp.

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

P e rú

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 p p . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

m á s n o ta b le s ]

pp . ín d ic e d e la s c o s a s

31 pp . In d e x lo c o ru m , 2 3

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

1 7 1 -1 7 3 )

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

(B a rre d a L a o s , pp.

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

P e rú

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 p p . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

m á s n o ta b le s ]

pp . In d ic e d e la s c o s a s

31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

1480 +

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s , pp .

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

S e rm ó n X V I. D e S a n B u e n a v e n tu ra , c o n o c a s s ió n

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

d e s e r e le g id o p o r P a tró n d e lo s e s tu d io s d e l C o le g io

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

P e rú

B a lv a s , 1731

ID IO M A

SERMONES (RELIGIOSOS)

[2 8 pp . d e d ic a to ria ,

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

P U B L IC A C IÓ N

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

T ÍT U L O

LU G AR V

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

V a rs. 8)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

FUENTE

25 6

S213.

S212.

S211.

F E C H A DE

B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

1480 +

In d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

m á s n o ta b le s ]

p p . ín d ic e d e la s c o s a s

31 pp . In d e x lo c o ru m , 2 3

1480 +

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

m á s n o ta b le s ]

p p . ín d ic e d e la s c o s a s

31 pp . In d e x lo c o ru m , 2 3

_________________

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s, pp.

P e rú

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

1 7 1 -1 7 3 )

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

(B a rre d a L a o s , pp.

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

P e rú

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

m á s n o ta b le s ]

pp . in d ic e d e la s c o s a s

(p á g . 3 9 9 )

B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

1 -4 8 0 + 31 pp . In d e x lo c o ru m , 2 3

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

1 7 1 -1 7 3 )

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

(B a rre d a L a o s , pp.

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

P e rú

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

O R IG E N

A U T O R / LU G A R DE

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

ID IO M A

SERMONES (RELIGIOSOS)

S e rm ó n X X I. D e Á n im a s . C o n c o rd ia d e S a c e rd o te s

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

S e rm ó n X X . D e S a n F ra n c is c o d e B o rja (p á g . 3 7 9 )

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

S e rm ó n X IX . D e S a n F ra n c is c o X a v ie r (p á g . 3 5 9 )

M a d rid . A lo n s o B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

P U B L IC A C IÓ N

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

T ÍT U L O

LU G AR Y

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

V a rs. 8 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8 )

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

FUENTE

2S7

S216.

S215.

S214.

FEC H A DE

B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

B a lv a s , 1731

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

S e rm ó n X X IV . D e M is s ió n (p á g . 4 5 7 )

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

S e rm ó n X X III. P u b lic a c ió n d e M is s ió n (p á g . 4 3 5 )

M a d rid . A lo n s o

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

1 -4 8 0 +

1 7 1 -1 7 3 )

m á s n o ta b le s ]

pp . ín d ic e d e la s c o s a s

31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

1 -4 8 0 +

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

(B a rre d a L a o s , pp.

in d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

P e rú

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

m á s n o ta b le s ]

pp . ín d ic e d e la s c o s a s

31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

1 7 1 -1 7 3 )

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

(B a rre d a L a o s , pp.

ín d ic e d e lo s s e rm o n e s ,

P e rú

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

1 7 1 -1 7 3 )

(B a rre d a L a o s, pp.

P e rú

J o s é d e A g u ila r. L im a ,

O R IG E N

A U T O R /L U G A R D E

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 pp . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

m á s n o ta b le s ]

pp . ín d ic e d e la s c o s a s

31 p p . In d e x lo c o ru m , 2 3

1 -4 8 0 +

p ró lo g o . S e rm o n e s pp.

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia ,

[2 8 p p . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

S e rm ó n X X II. D e H o n ra s q u e h a z e la U n iv e rs id a d a

B a lv a s , 1731

ID IO M A

SERMONES (RELIGIOSOS)

s u s d ifu n to s (p á g . 4 1 9 )

M a d rid . A lo n s o

d e A g u ila r, d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s ... T o m o O c ta v o .

P U B L IC A C IÓ N

S e rm o n e s V a rio s M o ra le s . S u A u to r e l P a d re J o s e p h

T ÍT U L O

LU G AR Y

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

V a rs. 8 )

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8)

B O : 2 8 1 .2 A 31 (A g u ila r S e rm s .

V a rs. 8)

B O : 2 8 1 .2 A 3 1 (A g u ila r S e rm s .

FUENTE

25 8

S219.

S218.

S217.

FEC H A DE

P a la c io , 1 7 3 3

D io s , F e lic ia n a d e S a n Ig n a c io M a ria c a , H ija d e l

P a la c io s , C a rlo s M a rin , 1 7 5 2

S e ñ o r D . J u a n V. E l F id e lis s im o , R e y d e P o rtu g a l, y

d e lo s A lg a rb e s , m a n d ó e r ig ir e n e s ta c a p ita l d e los

s a lu ta c ió n , 2 5 pp . te x to ]

B O : 2 8 1 .6 T 1 4 (S e rm o n e s v a rio s )

3 0 3 -3 0 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , pp.

IL (M e d in a , vo l. 2, pp. 5 1 2 -5 1 3 )

B O : 2 8 1 .6 B81 (E x e q u ia )

2 5 6 -2 5 7 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , pp.

IL (M e d in a , v o l. 2, pp . 4 6 8 -4 7 1 )

B N P : X Z -v .1 3 8 , C o le c c ió n Z e g a rra

B O : 2 8 1 .6 C 2 9

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , p. 1 2 3)

IL (M e d in a , v o l. 2, p. 3 7 0 )

FUENTE

B N P : X Z -v. 1 2 4 -L 5 , C o le c c ió n

E x p ó s ito s , 1 7 5 8

la Ig le s ia P a rro q u ia l d e lm ls m o T ítu lo , p e rte n e c ie n te

a p ro b a c io n e s , lic e n c ia s ,

Juan S án che z

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

Z e g a rra

d e lo s N iñ o s

d e S a n L á z a ro d e la C iu d a d d e L im a : P re d ic ó , e n

[21 p p . d e d ic a to ria ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

2 , p. 4 7 1 )

L im a , P e rú (M e d in a , vo l.

J o s é B ra v o d e R iv e ra

2, p. 2 7 8 )

L im a , P e rú (M e d in a , vo l.

B o líva r.

Fr. J o s é d e l C a s tillo

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

C o m p a ñ ía d e J e s ú s ...

N ueva, C asa

R e e d ific a c ió n , o n u e v a C o n s tru c c ió n to ta l d e l H o s p ita l

[3 5 4 pp .]

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

[8 2 p p .]

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

ID IO M A

SERMONES (RELIGIOSOS)

a d ic h o H o s p ita l, el M . R. P. J u a n S á n c h e z d e la

L im a . Im p re n ta

S e rm ó n q u e e n la m ls s a d e A c c ió n d e G ra c ia s p o r la

C a p itá n G e n e ra l d e e s to s R e y n o s d e l P e rú .

G e n e ra l d e lo s R e a le s E x e rc ito s , V irre y G o v e rn a d o r, y

d e la C a m a ra d e S . M . (q u e D io s g u a rd e ) T h e n le n te

d e S a n tia g o C o n d e d e S u p e r-U n d a , G e n til-H o m b re

D o n J o s e p h M a n s o d e V e la s c o C a v a lle ro d e l O rd e n

R e y e s e l D ía 8 d e fe b r e ro d e 1 7 5 2 e l E x c m o . S e ñ o r

L im a . Im p re n ta d e la C a lle d e

R e la c ió n d e la s E x e q u ia s , y F ú n e b re P o m p a q u e a

la m e m o ria d e l m u y a lto , y m u y p o d e ro s o se ñ o r, el

L im a , C o rte d e l R e y n o d e l P e rú ...

R e a l U n iv e rs id a d d e S a n M a rc o s d e la C iu d a d d e

C a th e d ra tic o d e P rim a d e l S u til D o c t. E s c o to e n la

y B o lív a r, L e c to r J u b ila d o , D o c to r T h e o lo g o , y

O rd e n T e rc e ro , el M .R .P .F . J o s e p h d e l C a s tillo

E x e q u ia s , q u e c o n s a g ró a s u m e m o ria e l m is m o

F ra n c is c o , Y re c o g ió e n la O ra c ió n F ú n e b re a la s

O rd e n T e rc e ro d e P e n ite n c ia d e N u e s tro P a d re S a n

L im a . Im p re n ta d e la C a lle d e

R a m ille te S a g ra d o C o m p u e s to d e la s F lo re s , q u e

P U B L IC A C IÓ N

c u ltiv ó e n h e ro ic a s V irtu d e s La v e n e ra b le s ie rv a d e

T ÍT U L O

LU G AR Y

2 59

S223.

S .2 2 2

S221.

S220.

FEC H A DE

E spaña. (F u e A rz o b is p o d e L im a ,

H u é rp h a n o s , 1759

ú ltim o d e la d e v o ta M is s ió n , q u e h iz o e n s u C a th e d ra l,

D ie g o d e l C o rro .

U n iv e rs id a d d e S a n M a rc o s , E x a m in a d o r S y n o d a l d e

P a la c io , p o r P e d ro N o la s c o

s e re n is s im a s e ñ o ra d o ñ a M ria B a rb a ra d e P o rtu g a l:

c a th p o lic a re y n a d e la s e s p a ñ a s , y d e la s In d ia s , q u e

e n la Ig le s ia C a th e d ra l d e la C iu d a d d e lo s R e y e s ...

M e m o ria d e la C a th o lic a R e y n a d e la s E s p a ñ a s ,

J u a n A n to n io d e T a g le y

P a d re V ic to ria n o

2 , p p . 5 4 0 -5 4 1 )

2 p p lic e n c ia 4 3 p p “ P ra e m b u la b a m in In n o c e n te a C d is m e i...”]

D o ñ a M a rá A m a lia d e S a x o n la m a n d ó h a c e r e n e s ta

S a n ta Ig le s ia C a th e d ra l d e lo s R e y e s , L im a , C o rte d e l

P e rú ...

C uenca. L im a , P e rú (M e d in a , vo l

[4 3 4 p p . te x to , + 2 0

E s p a ñ o l/la tín

B ra c h o .

p p o ra c ió n fú n e b re ,

y E m p e ra triz d e la s In d ia s , la S e re n is s im a S e ñ o ra

L im a . C a lle R e a l d e P a la c io , 1761

P a re n ta c ió n s o le m n e , q u e al n o m b re a u g u s to y R e a l

A lv a ra d o , 1 7 6 0

L im a . Im p re n ta d e la C a lle d e

O ra c ió n fú n e b re e n la re a le s e x e q u ia s d e la

T h o m a s , & c.

d e la P a z y R e g e n te m a y o r d e e l C o le g io d e S a n to

lo s A rz o b is p a d o s d e L im a , d e la P la ta d e e l O b is p a d o

[2 8 h. + 1 3 9 p p ]

C rio llo / b la n c o

IR A : (W ) 8 6 9 .5 3 C 9 3

3 3 2 -3 3 3 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , pp.

IL (M e d in a , vo l. 2, pp . 5 3 9 -5 4 1 )

o ra c lu o n fu n e b re e n O O ta g l

h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

JC B :

B N P : 0 - 3 3 2 .5 L 1 9 5 2

e l O rd e n d e P re d ic a d o re s , D o c to r T h e o lo g o e n la R e a l

B O : 2 8 1 .6 T 1 4 (S e rm o n e s v a rio s )

5 2 6 -5 2 7 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX, pp.

IL (M e d in a , vo l. 2 , pp . 3 0 -3 1 )

B N P : X 2 5 2 -C 7 7

B O : 2 8 1 .6 T 1 4 (S e rm o n e s v a rio s )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , p. 3 0 9 )

IL (M e d in a , v o l. 2, p. 5 1 7 )

FUENTE

Ig le s ia C a th e d ra l d e la C iu d a d d e L im a , P re d ic ó e n

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

Fr. J u a n A n to n io d e T a g le y B ra c h o

E s p a ñ o l / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

e lla , e l M .R .P . Fr. J u a n A n to n io d e T a g le y B ra c h o , d e

C irc u n s ta n c ia d e la E s tre n a d e l M a g n ífic o T e m p lo , é

[7 5 p p .j

T ig re , 1 7 5 9

C o n c e p c ió n d e G ra c ia d e M a ría S a n tís s lm a , c o n la

h a s ta s u m u e rte ) E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

L im a , C a lle d e l

G o b ie rn o ...

S e rm ó n P a n e g y ric o M o ra l, q u e e n e l o c ta v a rlo d e la

d o n d e v iv ió la rg o s a ñ o s ,

p a ra im p lo ra r la d iv in a C le m e n c ia e l a c ie rto e n su

S a n lú c a r d e B a rra m e d a ,

e s ta S a n ta Ig le s ia M e tro p o lita n a e n lo s d ía s p rim e ro , y

[4 9 p p .]

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

L im a . C a s a

O R IG E N

A U T O R / LU G A R DE

d e lo s N iñ o s

ID IO M A

C o rro , d e l C o n s e jo d e s u M a g e s ta d , A rz o b is p o d e

P U B L IC A C IÓ N

SERMONES (RELIGIOSOS)

S e rm o n e s q u e d ix o e l Mimo. S o r. D o c t. D . D ie g o d e l

T ÍT U L O

LU G AR Y

260

S227.

S226.

S225.

S224.

FEC H A DE

R e a l, C a lle d e P a la c io , 1 7 6 8

F a rn e s io , n a d ó h a c e r e n la C iu d a d d e lo s R e y e s ,

H u é rfa n o s , 1 7 7 0

s o le m n iz ó e l d ia X X III. d e A g o s to d e M D C C L X X . La

T ra n s la c ió n d e lo s h u e s o s d e l Mimo. S e ñ o r D. D.

H u é rfa n o s , 1 7 7 6

P. C le m e n te X IV . C e le b ró la p ro v in c ia d e lo s S S . D o c e

A p ó s to le s d e la O rd e n d e S. F ra n c is c o e n la Ig le s ia d e

s u C o n v e n to g ra n d e d e J e s ú s d e la C iu d a d d e L im a .

L im a . Im p re n ta d e lo s N iñ o s

R e la c ió n d e la s E x e q u ia s q u e a la m e m o ria d e N . S S .

y lim o s n a s ...

D e d ic a c ió n d e su T e m p lo , fa b ric a d o c o n la P ro te c c ió n

E fig ie , y la O ra c ió n P a n e g íric a q u e s e d ix o e n la

b re v e n o tic ia d e l o rig e n y p ro g re s o s d e la S o b e ra n a

[5 8 p p .]

E s p a ñ o l y la tín

o ra c ió n p a n e g íric a ]

a p ro b a c io n e s y lic e n c ia , 5 8 pp . in tro d u c c ió n , 8 8 p p .

J a c in to , 1771

p o r e s ta C iu d a d c o n tra lo s T e m b lo re s d e q u e e s

[1 5 4 p p ., 17 pp .

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

C a rm e lita s D e s c a lz a s d e l S e ñ o r S a n J o a c h in : c o n u n a

la C a lle d e S a n

Ig le s ia d e l S a n to C ris to d e lo s M ila g ro s , P a tró n ju ra d o

a p ro b a c io n e s , 3 0 pp . te x to ]

[1 p. d e d ic a to ria y

E s p a ñ o l c o n c ita s b ilin g ü e s

[1 3 0 p p ]

la tín

e le g ía s y e p ig ra m a s e n

E sp año l con poem as,

ID IO M A

SERMONES (RELIGIOSOS)

a m e n a z a d a , y T itu la r d e l M o n a s te rio d e N a z a re n a s

L im a . O fic in a d e

R e la c ió n d e la S o le m n id a d c o n q u e s e e s tre n ó la

D ió c e s i.

G e rn ó n im o d e X a u x a , d o n d e fa lle c ió v is ita n d o la

e s ta S a n ta Ig le s ia C a te d ra l d e s d e el P u e b lo d e S a n

D ie g o d e l C o rro , D ig n ís im o A rz o b is p o d e L im a , a

L im a . Im p re n ta d e lo s N iñ o s

O ra c ió n fú n e b re e n las e x e q u ia s c o n q u e s e

P e rú .

G o b e rn a d o r, y C a p itá n G e n e ra l d e e s to s R e y n o s d e l

M . T e n ie n te G e n e ra l d e s u s R e a le s E x é rc ito s , V irre y,

O rd e n d e S . J u a n , G e n til H o m b re d e la C á m a ra d e S.

S e ñ o r D o n M a n u e l d e A m a t y J u n ie n t, C a b a lle ro d e l

C a p ita l d e A m é ric a M e rid io n a l, El E x c e le n tís s im o

L im a . Im p re n ta

R e la c ió n d e las R e a le s E x e q u ia s , q u e a la M e m o ria

P U B L IC A C IÓ N

d e la R e y n a M a d re , N u e s tra S e ñ o ra , D o ñ a Isa b e l

T ÍT U L O

LU G AR Y

Fr. A g u s tín D e ls o

L im a , P e rú

F e rn á n d e z d e C ó rd o v a .

F e lip e C o lm e n a re s

G a lle g o s

E s te v a n J o s e p h

L im a , P e rú

O ro s c o .

J o s é A n to n io B o rd a y

O R IG E N

A U T O R / LU G A R DE

lim e ñ o s )

re la c io n d e la s e x e O O d e ls

J C B : h ttp ://w w w .a rc h lv e .o rg /d e ta lls /

B O : 2 8 1 .6 D 6 2 (E x e q u ia s )

1 0 8 -1 0 9 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , pp.

IL (M e d in a , v o l. 3, p. 6 5 )

e ld ia d e s e a d o re la O O c o lm

J C B : h ttp ://w w w .a rc h lv e .o rg /d e ta ils /

B O : 2 8 1 .6 L 2 9 (E l d ía d e s e a d o )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , pp . 6 9 -7 0 ) (p a d re s ta m b ié n

IL (M e d in a , vo l. 3 , pp . 3 0 -3 1 )

o ra c io n fu n e b re e n O O g a ll

J C B : h ttp ://a rc h lv e .o rg /d e ta ils /

IL (M e d in a , v o l. 3, p. 2 3 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X, p. 6 2 )

B O : 2 8 1 .6 B 7 4

4 3 -4 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , pp.

IL (M e d in a , vo l. 3, pp. 7 -8 )

FUENTE

b la n c o

P ro b . c rio llo /

b la n c o

P ro b . c rio llo /

RAZA

E T N IC ID A D /

261

S232.

S231.

S230.

S229,

S228.

LU G AR Y

d e lo s N iñ o s E x p ó s ito s , 17 7 6

C le m e n te X IV d e fe liz m e m o ria , c e le b ra d a s p o ra la

P ro v in c ia d e lo s D o c e A p ó s to le s d e S a n F ra n c is c o en

P ro b . c rio llo /

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, pp.

IL (M e d in a , v o l. 4 , pp. 1 8 7 -1 8 8 )

Y U : P e ru v la n P a m p h le ts 13

c ó d ig o d e b a rra 0 0 0 0 1 5 8 6 1 9

B N P : X Z -v .1 7 9 -4 , C o le c c ió n Z e g a rra ,

D r. D . M a tía s T e rra za s .

o ra c io n fu n e b re d e O O le

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

o ra c ío n fu n e b re q u O O b u e n

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

IL (M e d in a , v o l. 3 , p. 7 2 )

1 1 6 -1 1 7 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X, pp .

c iu d a d d e L a P la ta ...

[41 p p .]

b la n c o

3 5 1 -3 5 2 )

R u lz , 1 8 1 5

q u e se c e le b ró e n la s a n ta Ig le s ia M e tro p o lita n a d e

J o s é A n to n io d e L e ó n .

T a rm a , P e rú

J o s é M a n u e l B e rm u d e z .

o ra c in fn e b re O O ro d r

J C B : h ttp ://w w w .a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B O : 2 8 1 .6 D 6 2 (E x e q u ia s )

IL (M e d in a , v o l. 3 , pp . 6 8 -6 9 )

la g rim a s d e lim a e n O O p o ta

C h a rc a s , c o n m o tiv o d e h a b e rs e re c ib id o e n e s ta

L im a . B e rn a rd o

S e rm ó n q u e e n la s o le m n e m is a d e a c c ió n d e g ra c ia s ,

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

pp . te x to ]

la Ig le s ia M e tro p o lita n a d e L im a . P re d ic a d a e n s u s

e x e q u ia s e n e s ta S a n ta C a th e d ra l d e lo s R e y e s ...

a p ro b a c ió n y lic e n c ia , 8 7

O b is p o d e N u e s tra S e ñ o ra d e la P a z , y A rz o b is p o d e

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s [1 5 pp . lic e n c ia s , d ic ta m e n

L im a , s.n ., 1781

D ie g o A n to n io d e P a ra d a , R o q u e V id a u re d e O rd u ñ a ,

O ra c ió n F ú n e b re d e l Ilu s tris im o S e ñ o r D o c t. D on

ff. te x to ]

lic e n c ia , c e n s u ra , e tc , + 11

H u é rfa n o s , 1 7 7 7

o b is p o d e la S a n ta Ig le s ia d e l C u z c o , d ix o e l d o c to r

d o n J o s e p h M a n u e l B e rm u d e z e n la C a te d ra l d e L im a

[5 7 pp . a p ro b a c ió n ,

L im a . Im p re n ta d e lo s N iñ o s

s e ñ o r D . D. A g u s tín d e G o rric h a te g u i, d ig n ís im o

E s p a ñ o l y la tín

lic e n c ia , 6 8 p p . te x to ]

[1 0 pp . a p ro b a c io n e s y

O ra c ió n fú n e b re q u e e n la s e x e q u ia s d e l ilu s tris im o

s u Ig le s ia d e l C o n v e n to d e J e s ú s d e L im a

L im a . O fic in a

O ra c ió n fú n e b re , q u e e n la e x e q u ia s d e N . S S . P.

Fr. L u is R o d ríg u e z T en a.

B O : 2 8 1 .6 P.81

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X, p. 112)

IL (M e d in a , v o l. 3, pp . 6 7 -6 8 )

FUENTE

B N P : 9 1 8 .5 -M 2 2

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

J C B : h ttp ://w w w .a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

(M e d in a , v o l. 3, p. 6 8 )

L im a , P e rú

J o s é P o ta u

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

fa lle c ió .

H u é rfa n o s , 1 7 7 6

S u M a g . D ig n is s im o A rz o b is p o , q u e fu e d e e s ta S a n ta

[5 4 p p ]

E s p a ñ o l / L a tín

ID IO M A

Ig le s ia M e tro p o lita n a , y d e la G ra n a d a , e n d o n d e

L im a . Im p re n ta d e lo s N iñ o s

P e d ro A n to n io d e B a rro e ta y A n g e l, d e l C o n s e jo d e

P U B L IC A C IÓ N

F E C H A DE

L á g rim a s d e L im a e n la s E x e q u ia s d e l ll.m o Sr. D . D.

T IT U L O

SERMONES (RELIGIOSOS)

26 2

T6.

T5.

c e rtitu d in e

L im a , s .n ., 1 6 2 9

1619

th o m . p a rtib v s d e s u m p ra e ...

D e Im m a c u la ta e V irg in is C o n c e p tio n is

L im a , F ra n c is c u s L a s s o ,

A s s e rta tio n e s th e o lo g ic a e e x q v a tv o r d

L a tín

[1 h.]

L a tin

L im a m u c h o s a ñ o s .

C h u q u is a c a (A lto P e rú ). V iv ió e n

Fr. A n to n io d e la C a la n c h a .

F e rn a n d o C a rrillo

1 6 2 5 . (IL , p. 1 3 1)

E s q u ila c h e . M u rió e n P a n a m á e n

y c o m is io n a d o d e l P rín c ip e d e

C rio llo (h ijo d e e n c o m e n d e ro )

IL (M e d in a , vo l. 1, p. 2 6 5 )

P- 8 2 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V il,

IL (M e d in a , v o l. 1, p. 1 5 3)

B N P : X Z -v .1 3 1 -f.3 (C o le c c ió n Z e g a rra )

P 61)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V il,

IL (M e d in a , vo l. 1, pp . 1 3 0 -1 ).

E u ro p a ")

C a b ild o , a s e s o r d e l v irre y C o n d e

E s p a ñ a , p e ro v iv ió la rg o s a ñ o s

E s p a ñ o l / b la n c o

d e M o n te rre y , fis c a l d e C ru z a d a

[h o ja s fo lia d a s 2 -1 1 ]

F ra n c is c o C a rra s c o d e l S a z .

E s ta o b ra fu e m u y c e le b ra d a e n

o rd in is a lu m n i.

e t a p p ro b a n d is m ira c u lis re lig io s is s im i viri

L a tín

( IL p p . 1 1 4 -5 )

d e la s n o ta s ]

IL (M e d in a , v o l. 1, p. 115 e n las n o ta s : “

e n e l P e rú . F u e a b o g a d o d e l

F ra n c is c i a C a n to , 1 6 1 2 .

A lle g a tio iv ris , e t c o n s iliv m p ro e x a m in a n d is

T4.

p o r p a rte d e m a d re

[n o h a y d e ta lle s . In fo

fu e in d ia )

M e s tiz o (s u a b u e la

Fr. J e ró n im o V a le ra . C h a c h a p o y a s , P e rú .

L a tín

te x to 3 8 4 pp . a 2 c o is .]

h ttp ://w w w .a rc h iv e .o rg /d e ta ils / c o m e n ta riia c q u a e O O v a le

e rra ta s 2 p p . a 2 c o l.,

5 2 -5 3 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V il, pp.

IL (M e d in a , vo l. 1, pp . 1 1 4 -1 1 5 )

IL (M e d in a , vo l. 1, p. 3 0 6 )

FUENTE

JC B:

fu e in d ia )

p o r p a rte d e m a d re

M e s tiz o (s u a b u e la

C rio llo / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

le c to re m , 1 h., fe d e

( IL p p . 1 1 4 -5 )

C h a c h a p o y a s , P e rú

Fr. J e ró n im o V a le ra .

306)

L im a , P e rú (M e d in a , vo l 1, p.

Fr. L u is d e V e ra .

A U T O R / L U G A R D E O R IG E N

d e d ic a to ria 2 p p ., a d

lic e n d a , E l R ey, 2 pp .,

[2 pp . a p ro b a c io n e s ,

L a tín

L a tín

ID IO M A

CONTEXTO TEOLÓGICO (T)

Fr. F ra n c is c i S o la n o S e ra p b ic i F ra n c is c a n i

L im a . E x T y p o g ra p h ia

L o g ic a in v ia S c o ti

T3. L im a , s .n ., 1 6 1 0

C a n to , 1 6 0 9

A ris to te lis a c S v b tilis s im i D o c to ris Ih o a n n is

D v n s S c o ti lo g ic a m .

L im a . F ra n c is c u m a

C o m e n ta rii a c q v a e s tio n e s in v n iv e rs a m

T2.

L im a , s.n ., 1 5 6 3 .

S u p e r L ib ro s R e g u m C o m m e n ta ria .

P U B L IC A C IÓ N

T1.

T ÍT U L O

LU G AR Y FE C H A DE

26 3

C o n tre ra s , 1 6 5 4 .

e c c le s iis re lig io s o ru m .

b is c o n c e s s o q u i s e p u ltu ra m e lig u n t in

L im a . H ie ro n y m i

R e s o lu tio n e m th e o lo g ic a m d e p re tio s o

th e s a u r o In d u lg e n tia ru m a c s u ffra g io ru m

S a ld a ñ a , 1 6 5 3 .

A p o s t. e t E v a n g e lis ta e .

T12,

L im a , lu lia n i S a n to s d e

B re v is p a ra p h ra s is A p o c a ly p s is S . lo n n is

T11.

L im a , s .n ., 1 6 5 3 ?

L a tin

Fr. A n to n io S a lin a s .

E s p a ñ a , e n s e ñ ó e n L im a .

re u m 7 h. s .fo l. a 2 c o is .]

A n d ré s R o c h a .

D ie g o

P o to s í.

y e n s e ñ o e n L im a . M u rió e n

G ra n a d a , E s p a ñ a , p e ro v iv ió

Fr. F ra n c is c o d e la C ru z,

P o to s í.

y e n s e ñ ó e n L im a . M u rió e n

G ra n a d a , E s p a ñ a , p e ro v iv ió

Fr. F ra n c is c o d e la C ru z .

c o n o c id o s ", v o l. 1 p. 3 8 5 ]

[9 h. s .fo l, 1 0 8 h ., in d e x

L a tin

L a tín

d e d ic a to ria , 16 h. s .fo l.]

d e m o s tra tio .

D is c u rs u m p ro O c c id e n ta lib u s

[1 h. s .fo l. c o n

L a tin

V irg in is G e n e tric is D e l M a ra ie T h e o lo g ic a

L im a , s .n ., 1 6 5 3 .

d e é s a y n o b le s , a u n q u e n o

5 6 4 pp . te x to a 2 c o is .]

P ro P v rita te C o n c e p tio n is B e a tis s im a e

e s ta tie rra .d e p a d re s n a tu ra le s

a p ro b a c io n e s , .lic e n c ia ;

E s p a ñ a , y a ñ a d id o s e n e l n u e u o re z a d o ...

a s im is m o h ijo e x p u e s to d e

d is c u rs o , s o lic itu d ,

[M e d in a c ita a Á v ila : “ S o y

P e rú .

F ra n c is c o d e Á v ila .

h a s ta la v ltim a m is s a d e d ifu n to s , s a n to s d e

la tin . [8 6 p p . d e d ic a to ria ,

m a d re la Ig le s ia p ro p o n e e n to d o e l a ñ o

Fr. A lo n s o d e H e rre ra

A U T O R /L U G A R D E O R IG E N

d e s d e la p rim e ra d o m in ic a d e A d u ie n to ,

L im a . Im p re n ta d e P e d ro d e C a b re ra , 1 6 4 8

T ra ta d o d e lo s e u a n g e lio s ,: q u e n u e s tra E s p a ñ o l, q u e c h u a y

pp . te x to ]

p r o p o n e r c o n la s v e rd a d e ra s e x p o s ic io n e s

d e la s g lo s s a s y S a g ra d o s D o c to re s .

[8 p p . d e d ic a to ria , d é c im a , p ró lo g o , 5 5 2

la tin a s

E s p a ñ o l c o n C ita s

d e la S a g ra d a e s c ritu ra , s e p u e d e n

1642

s a n to s e n q u e s e d e c la ra n la s d ific u lta d e s

ID IO M A

CONTEXTO TEOLÓGICO (T)

d e lo s E v a n g e lio s , q u e e n c o n tra p o s ic ió n

L im a . J o s é d e C o n tre ra s ,

Q u e s tio n e s E v a n g é lic a s d e l A d v ie n to , Y

P U B L IC A C IÓ N

T10.

T 9.

T 8.

T 7.

T IT U L O

LU G A R Y F E C H A DE

E s p a ñ o l / b la n c o

E s p a ñ o l / b la n c o

E s p a ñ o l / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 2 5 )

d e ta ils /b re v is p a ra p h ra s iO O ro c h

J C B : h ttp ://w w w .a rc h iv e .o rg /

P- 2 2 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III,

IL (M e d in a , vo l. 2, pp. 2 1 -2 2 )

n o ta s )

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 3 4 e n las

P - 19)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III,

IL (M e d in a , vo l. 2 , p. 2 0 )

tra ta d o d e lo s e u a n O O a v il

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

U N M S M : B S 2 5 5 4 .A 9 2

P U C P : X 3 26

B N P : 9 8 5 .0 6 1 -M

IL (M e d in a , v o l. 1, pp . 3 8 3 -3 8 9 )

Z e g a rra

B N P : X Z -v .1 1 0 -2 , C o le c c ió n

E v a n g é lic a s )

B O : 2 8 1 .6 H 4 4 (Q u e s tio n e s

1 8 1 -1 8 2 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V il, p.

IL (M e d in a , vo l. 1, p. 3 3 5 )

FUENTE

26 4

T18.

T1T.

T16.

T15.

T14.

T13.

s o n e to d e S to . T o m á s d e A q u in o , 9 h . s .fo l.]

Ivm e n , P ra e d ic a to ru m O rd in is G lo ria ,

S a p ie n tia e T h e c a , H a e re tic o ru m F la g e llu m ,

o m n lu m q u e D o c to ru m M a g is te r.

la tin o -c a s te lla n o s y un

[4 h. s .fo l. c o n te rc e to s

L a tín

A q v in o S o l, Ita lia e s p le n d o r, E c c le s ia e

L im a , E m m a n u e l d e lo s O liv o s , 16 6 5 .

L ib e ra riv m a rtiv m T h e a trv m T h o m is tic v m

tib i S S .m e P ra e c e p to r D. T h o m a , d e

Fr. N ic o lá s d e P ra d o .

N a c ió y m u rió en L im a (1 5 9 7 -1 6 6 6 )

m a d re lim e ñ a .

p e ru a n o .

(Z a ra g o z a ) y d e

D e p a d re e s p a ñ o l

C rio llo / b la n c o

p e ro e l a u to r e s

L im a , P e rú

J u a n d e A llo z a

b la n c o

R io b a m b a , P e rú

m a n d a tu m s u i p a te fa c ia t A m o ris .

[2 6 7 p p .]

L a tín

P ro b . c rio llo /

P. L e o n a rd o d e P e ñ a fie l.

G u a te m a la )

pp . 6 9 -7 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III,

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 8 2 )

Z e g a rra .

B N P : X Z -v . 1 9 9 -2 , C o le c c ió n

B C L : Teo l.

e n L a T ra d ic ió n C lá s ic a , p. 41

“ S o b re la e s c o lá s tic a v irr e in a l..."

M e n c io n a d o e n H a m p e M a rtín e z ,

IP (V a rg a s U q a rte , T o m o V III, p p . 6 1 -6 2 )

s e d ic e q u e e ra u n iv e rs ita rio d e

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 7 5 )

p. 59)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III,

IL (M e d in a , v o l. 2, p. 6 9 )

d e ta ils /b e a tis s im a e v irg iO O c ru z

J C B : h ttp ://w w w .a rc h iv e .o rg /

p. 3 5 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III,

IL (M e d in a , vo l. 2, pp . 3 3 -3 4 )

FUENTE

(E n u n a n o ta d e M e d in a , p. 75,

J a c in to J a im e M o re n o .

(P u b lic a d o e n L y o n ,

& G. R em eu s, 1665

L a tín

[1 h.]

L a tín

E s p a ñ o l / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

S a c ra m e n to la te n s , u t la tu m e rg a h o m in e s

L y o n , S u m p ib . H. B o is s a t

C o n v iv iu m D iv in i A m o ris , D e u s H o m n e m

G . R e m e u s , 1 6 6 3 -1 6 6 6

p a rte m d iv i T h o m a e , d e d e o u n o

A m a n s , C h ris tu s in E u c h a ris tia e

L y o n , H o ra e e B o is s a t &

L im a , s .n ., 1 6 6 3

D is p u ta tio n e s T h e o lo g ic a s in p rim a m

h a b e a t M o rs in e x o ra b ilis , e tc ....

S a g ita s , e t g la d iu m , c a s s id e m , e t tv b a s

m a ria g ra tia p le n a D o m in u s te c v m .

h is S a lu ta tio n is A n g e lic a e u e rb is e ru ta A v e

la tin o s ]

s .fo l. p a ra lo s v e rs o s

A n a g ra m m a ta p ro rs u s p u ra p ro M a ria

D e ip a ra V irg in e Im m a c u la te c o n c e p ta , e x

[2 pp . s .fo l., 6 pp . te x to

J u a n B a u tis ta A g n e s i.

P o to s í.

11 h. a 2 c o is , s .fo l]

L a tín

y e n s e ñ ó e n L im a . M u rió e n

G ra n a d a , E s p a ñ a , p e ro v iv ió

Fr. F ra n c is c o d e la C ru z .

A U T O R / L U G A R D E O R IG E N

a 2 c o is ., in d e x re ru m ,

[6 h. s .fo l., te x to 9 7 h.

L a tín

ID IO M A

C O N T E X T O T E O L Ó G IC O (T )

im m a c u la tv m , s e v C e n tu m q u in q u a g in ta

P s a lte riv m a n a g ra m m a tic v m m a ria n v m

L im a , s .n ., 1 6 6 3 .

S a ld a b a , 1 6 5 7 .

m a n ife s ta m .

L im a , lu lia n i S a n c to s d e

P u rita te m S v a e [s ic ] C o n c e p tio n is

P U B L IC A C IÓ N

B e a tis s im a e V irg in i G e n itric i D e i M a ria e

T ÍT U L O

LU G AR Y FEC H A DE

26S

1673

d e v irtu te fid e i d iv in a e , d q u e in fid e lita te ,

C o n tre ra s , 16 7 4 .

E v c h a ris tia e , e t iu re c a n o n ic o , e t S a n c tis

O ffic ia S a n c to ru m in B re v ia rio R o m a n o .

T25.

E x m a n d a to S v m m o rv m P o n tific u m a p p o n e n d a , tam d e p ra e c ep to , qu a m ad libitum recitanda.

T ra c ta tu s d e in c a rn a tio n e v e rb i d iv in i

L im a , lo s e p h d e C o n tre ra s , 16 87.

H u g u e ta , 1 6 7 8

L y o n , J e a n -A n to in e

[93ff. a 2 cois., 2 ff. ind ex y officium ]

L a tín

L a tín

-

R io b a m b a , P e rú

P. L e o n a rd o d e P e ñ a fie l.

P ro b . c rio llo /

E s p a ñ o l / b la n c o

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III, pp.

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 1 2 1)

P 121)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III,

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 119)

b la n c o

officiasanctorum O O cath

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III, p. 1 8 1) JC B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e tails /

e n L a T ra d ic ió n C lá s ic a , p. 41

“ S o b re la e s c o lá s tic a v irr e in a l..."

M e n c io n a d o e n H a m p e M a rtín e z ,

d e ta ils /e p is to la g ra tific O O ro c h

J C B : h ttp ://w w w .a rc h iv e .o rg /

1 2 4 -1 2 5 )

E s p a ñ a , e n s e ñ ó e n L im a .

D ie g o A n d ré s R o c h a .

L im a , P e rú .

B N P : 5 3 2 -M 1 7 -2 0 0 5

[1 0 0 pp . s .fo l.]

L a tín

[1 0 p p .]

L a tín

te x to 6 7 h. s.fo l.]

1 p, d e d . 8 pp . s .fo l.,

d e ta ils /e p ith e ta la u d e s e tO O ro c h

B N P : C 8 6 9 .5 5 -T 8 1 T

IL (M e d in a , vo l. 2, pp . 111-2)

e n L a T ra d ic ió n C lá s ic a , p. 41

J C B : h ttp ://w w w .a rc h iv e .o rg /

C rio llo / b la n c o

E s p a ñ o l / b la n c o

M e n c io n a d o e n H a m p e M a rtín e z , “S o b re la e s c o lá s tic a v ir r e in a l...”

L im a n a .

C o n tre ra s , 16 77.

P ro b . c rio llo /b la n c o

pp . s .fo l., v e rs o s la tin o s

P. C ris tó b a l d e C u b a y A rc e .

E s p a ñ a , e n s e ñ ó e n L im a .

D ie g o - A n d ré s R o c h a .

R io b a m b a , P e rú

s .fo l., e lo g io e n la tín 5

[A p ro b a c io n e s 8 pp.

L a tín

L a tín

c o is .]

B N P : O -3 5 3 .0 6 4 -M 1 9 0 7

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III, pp.

IL (M e d in a , vo l. 2, pp . 1 0 3 -4 )

FUENTE

in d e x re ru m 9 h. a 2

P. L e o n a rd o d e P e ñ a fie l.

E s p a ñ o l / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

9 8 -1 0 0 )

E s p a ñ a , e n s e ñ ó e n L im a .

D ie g o A n d ré s R o c h a .

A U T O R / L U G A R D E O R IG E N

p p ., 1 h . in d e x c a p itu m ,

[5 h. s .fo l., te x to 3 3 7

L a tín

ID IO M A

CONTEXTO TEOLÓGICO (T)

Q u a e s to ris ,& lu d it is in R e g ia C a n c e lla ria

L im a . J o s e p h d e

D .D .D D id a c i A n d ré s R o c h a , C rim in u m

C o n tre ra s , 1 6 7 6 .

T h e o lo g ia e .

E p is to la g ra tific a to ria , e t q v a s i a n tid o ra lis

L im a . J o s e p h de

P a n e g y ris c u m a d e s s e t th e s ib u s u n iv e rs a e

P a trib u s , a c a lijs A u th o rib u s c o lle c ta ...

L im a , lo s e p h d e

E p ith e ta , la v d e s , e t e n c o m ia D iv in a e

h a e re s e e t p o e n is h a e re tic o ru m

L y o n , P ie rre C h e v a lie r,

D is p u ta tio n e s s c h o la s tic a e e t m o ra le s

L im a , lo a n n is d e Q u e v e d o , 16 7 0 .

D e Im m a c v la ta D e ip a ra e C o n c e p tio n e s iv e

P U B L IC A C IÓ N

d e illiu s Im m u n ita te a p e c c a to o rig in a li.

T24.

T23.

T22.

T21.

T20.

T19.

T IT U L O

LU G AR Y FEC H A DE

26 6

T31.

T30.

T29.

T28.

T27.

T26.

s u p o n ía q u e la p rim e ra d e b ía

1735.

lib itu m re c ita n d a .

_________________

Z e g a rra )

B N P : X Z -v .1 1 0 -6 (C o le c c ió n

1 3 7)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , p.

1 6 1 2 ],

h a b e rs e im p re s o e n L im a e n

M e d in a m e n c io n a q u e n o h a b ía v is to e d ic io n e s a n te rio re s , p e ro

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 3 8 1 ) [N o ta :

h a b e tu r in c a lle P a ltij,

~

a p p o n e n d a , ta m d e p ra e c e p to , q u a m a d

[1 6 6 pp . a 2 c o is .]

L im a , T y p o g ra p h ia A n tu e rp ia n a , q u a e

La tín

1 3 1 -2 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , pp.

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 3 5 9 )

P- 4 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX,

IL (M e d in a , vo l. 2, pp . 2 7 3 -4 )

IL (M e d in a , vo l. 2. pp . 2 7 1 -2 )

B N P : X C S -2 8 4 3

P U C P : B 1 0 7 3 .S 3 E 8 8

FUENTE

E x m a n d a to S v m m o rv m P o n tific u m

b la n c o

P ro b . c rio llo /

b la n c o

P ro b . C rio llo /

c rio llo )

(p o s ib le m e n te

M e s tiz o

E T N IC ID A D /R A Z A

O ffic ia S a n c to ru m in B re v ia rio R o m a n o .

¿ L im a , P e rú ? ‘

T o m á s M a ria n o Q u e re ja z u y

F ra n c is c o d e U rib a rre y M e d in a .

h a b ita v it S a p ie n tia ...

L a tín [1 h .j

[1 h.]

L a tin

P o z o y O b re g o s o ]

b a jo e l n o m b re d e

U g a rte c ita e s ta o b ra

y O b re g o s o . V a rg a s

d e F a b iá n d e l P o z o

[S e tra ta d e la te s is

H u a u ra , P e rú

J u a n d e C a s ta ñ e d a V e lá z q u e z .

M o llin e d o .

L im a , s .n ., 1 7 3 4

L im a , s .n ., 1 7 3 0

L a tín [1 h .j

V e ra m e n d i.

C le m e n te d e L a rre ta y

P e rú

J u a n E s p in o s a M e d ra n o . C u z c o ,

A U T O R / L U G A R D E O R IG E N

N u tric io in c u ju s G e m in is U ln is V e ra m e liu s

M a io re m s a n e . . . . n u llu m D e i H u m a n a ti

p o s tiu s q u a e re re s u b e a t.

M ira c u lu m m e fla g ita n te m , q u e m na n

C h a rita s . M ira c v lo ru m T h a u m a tu rg u m .

L u m e n , e tc.

v e te ru m , 1 7 1 5 .

a ra s , a d E c c le s ia e S o le m , a d D o c to rv m

u n la d o , 2 6 -3 9 c m s ] L im a . P e r T y p o g ra p h u m

V o to rv m R e d d ito r a d S a c ra tio n is n o m in is

e x p lu m e s c e n d u s ?

L a tín [1 h o ja orí. im p re s a p o r

L im a , s .n ., 1 7 1 4

L a tín

ID IO M A

CONTEXTO TEOLÓGICO (T)

in c in e ra n d u s ? Ig n i d e d a lid e s a d p e n n ife ro r

F la m m a m p a p ilio c irc u m c u rs o

R o m a . T y p o g ra p h i R e u . C a m . P o s t., 1 6 8 8

P h ilo s o p h ic u s .

P U B L IC A C IÓ N

LU G AR Y FE C H A DE

P h ilo s o p h ia T h o m ís tic a s e u C u rs u s

T IT U L O

267

T37.

T36.

T35.

T34.

T33.

T32.

e ffla n tib u s ...

L e llis L a n g u e n tib u s , e x tre m u m s p iritu m

S a c ra tis s im a e F a m ilia e B e a ti C a m illi

s e n s u m M . P. N. A u g u s tin i, q u a s

T h e s e s p rim a e p a rtis th e o lo g ia e ad

id lo m a tis E x e d ra e M o d e ra to re ...

A c a d e m ia T h e o lo g o D o c to re n e c n o n In d ic e

& G u e rre ro ¡n R e g la D iv i M a rc i L im a n a

p a n e g y ric a a D. D. B a rn a b a S á n c h e z

Im a g o in c a rn a ta e s a p ie n tia e O ra tio s a c ro

M a ria n u s S a n a b ria ...

R e lig io n is F u n d a to ri e g re g io , F ra te r

F ra n c is c o F ra tru m M in o ru m S a c ra e

P a re n tis , q u a s s a n tis s im o , a tq u e h u m ilim o

m e n te m E c c le s ia e L u m in a ris A u g u s tin i

T h e s e s p rim a e p a rtis th e o lo g ia e ad

A c a d e m ia

& G u e rre ro In re g ia D iv i M a rc i L lm a n a

p a n e g y ric a a D. D. B a rn a b a S á n c h e z

Im a g o In c a rn a ta e s a p ie n tia e . O ra tio s a c ro -

S c ie n tia ru m O m n iu m P ro M a e c e n a ti...

In c ly to M a x im o C a ro lo in q u a m III.

In d ia ru m q u e Im p e ra to ri P o te n tis s lm l,

L im a , s .n ., 1 7 7 6

L im a , s .n ., 1 7 7 6

L im a , s .n ., 1 7 7 6

L im a , s. n., 1 7 7 6

L im a , s .n ., 1 7 7 3

[6 PP-]

L a tín

L a tín [6 ff.]

[4 p p . s .fo l.]

L a tín

[1 2 pp . s .fo l ]

L a tín

2 c o is .]

L a tín [1 h. fo l. T e x to s a

2 c o is .]

C a th o lic o e t A u g u s to H e s p e ria e M o n a rc h a e

e n ca b e zá rm e te ), te s is a

H a g g io g ra p h o A m p lis s im i P ra e s u li O m n i

V irtu tu m g e n e re ...

L a tín

ID IO M A

[1 h. gr. fo l.,

L im a , s .n ., 1 7 7 3

P U B L IC A C IÓ N

Fr. M a n u e l U rq u ln a o n a .

B e rn a b é S á n c h e z G u e rre ro .

Fr. M a ria n o S a n a b ria .

Fr. J o s é M ig u e l D u rá n .

L im a , P e rú

V ic e n te M o ra le s .

J o s é L u is d e A rls m e n d i.

A U T O R / L U G A R D E O R IG E N

CONTEXTO TEOLÓGICO (T)

O rd in is P ra e m o n s tra te n s is D o c tis s im o

In g e n io ru m A q u ila e E ru d ito ru m S o li

T ÍT U L O

LU G AR Y FEC H A DE

C rio llo / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

114)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p.

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 7 0 )

1 2 5)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p.

114)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p.

IL (M e d in a , vo l. 3 , p. 6 9 )

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 7 3 )

88)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p.

IP (V a rg a s U g a rte , to m o X , p .8 2 )

FUENTE

26 8

T43.

T 42 .

T41.

T40.

T39.

T38.

P ro b . C rio llo /

E T N IC ID A D /R A Z A IL (M e d in a , vo l. 3 , p. 9 4 )

FUENTE

E c c le s ia s tic a e Z e lo ti f e r v e n tís im o :

E s p a ñ o c o n c ita s

M a rc h io n is d e la C o n c h a , 1787

p u b lic o e x a m in e s u b e u n d o re g ia e F a c u lta ti

M e d ic a e O .C .D .Q .

la tin o , te s is : 1 f.j

[a n te p o rt. c o n e p íg ra fe

L a tín

1786

a c c o m o d a ta e ... L im a . T y p is V ia e

[1 8 p p .]

T h e s e s e x u n iv e rs a th e o lo g ia q u a s p ro

L a tín

L im a . T y p o g ra p h ia V ia e M a rc h io n is a C o n c h a ,

p ro p o s itio n e s , a d p ra e c ip u a fid e i d o g m a ta

[7 h .]

L a tín

[2 7 h. + 1 2 4 pp .]

la tin a s

S e le c tio re s e x u n iv e rs a th e o lo g ia e x c e rp ta e

C o n c ilia ris R e p a ra to ri m a g n a n im o ....

A n tis titi o m n iu m e x e m p la ris s im o : C o lle g ii

D io e c e s is T ru x ille n s is O rn a m e n to :

L im a . T y p is H o rp la n o ru m (s ic ), 1 7 8 4

S c ie n ta ru m p ro te c to ri fa c u n d o : D is c ip lin a e

S ra . p o r e l D . D . Ig n a c io d e C a s tro ...

D is e rta c ió n s o b re la c o n c e p c ió n d e N ra .

e x o lu c tio n e s s ta b ilie n d o ...

a D o c to rib u s , fu n d a m in a s u p e d ita n d o , e t

L im a , s.n ., 1 7 8 2

J o s é A n to n io R o s a s .

A n to n io P a v ó n .

R a im u n d o O s to la z a y R ío s.

T a c n a , P e rú

Ig n a c io d e C a s tro .

h. s .fo l.]

p ro p u g n a n d a s , e x te m p o ra lite rq u e in

d e le c tis ta m e x e is a M a g is tris , q u a m e x h is

L im a , P e rú

d e a rm a s re a le s , 15

F ra n c is c o J o s é d e A rre s e y

& trig in ta m a n e , e t to tid e m v e s p e re

L a tín L a is e c a .

1780

u n iv e rs a T h e o lo g ia T h e s e s , c e n tu m [1 h. s .fo l. c o n e s c u d o

L im a . L o s H u é rfa n o s ,

D u c e n ta s e t s e x a g in ta s e le c tio re s e x

si n o n v e ra m , s e d s im u la ta m a fe c ta n te s ?

e a n d e m q u e F id e ij C o n fe tio n e m a d ig e n d i; &

re n u n tia n d u m : & D is c e d e n te s , a d u n a m

e x tra E c le s s ia m s u n t a u d ire n o le n tib u s ,

b la n c o

P ro b . m e s tiz o /

b la n c o

U N M S M : C o l. F. 3 9 5 /1 4

238)

IP (V a rg a s U g a rte , to m o X , p.

IL (M e d in a , v o l. 3, p. 1 7 7)

U N M S M : C o l. F. 3 9 5 / 1 0

2 0 0 -2 0 1 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , pp.

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 1 5 1)

d is e rta c io n s o b re O O c a s t

h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

IR A : 2 3 2 .9 3 1 C 2 8 (W ) JC B :

B N P : X Z -v. 2 0 8 -2

IL (M e d in a , v o l. 3, pp . 1 2 7 -1 2 8 )

1 4 7 -1 4 8 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , pp.

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 9 6 )

1 4 4 -1 4 5 )

Ild e fo n s o P in to .

A U T O R / L U G A R D E O R IG E N

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X, pp.

L a tín

ID IO M A

CONTEXTO TEOLÓGICO (T)

a rm is E v a n g e liu m , In fid e lib u s & his, q u i

L im a , s .n ., 1 7 7 9

P U B L IC A C IÓ N

LU G AR V F E C H A DE

R e lig io n is D is s e rta tio A c a d e m ia : ¿ S it ne

lld e fo n s ii P in to d e J u re B e lli, in tu itu

T ÍT U L O

269

T50.

T49.

T48.

T47.

T46.

T45.

T44.

2 ff. d e g u a rd a e n bl.]

G e n e ro s o , J u s to , H e s p e ria e C o lu m in i

R e g a lis D o m u s O rp h a n o ru m , 1 7 8 9

p ro p u g n a n d a e T h e s e s a b a lu m n is R e g a lis

C o n v ic to rii C a ro lin i p ro fin a li a c a d é m ic o

1805

q u a s p u b lic o e x a m in i o ffe rt p ro p u g n a n d a s

B ra v o , 1 8 0 8

q u a s p u b lic o e x a m in i o ffe rt p ro p u g n a n d a s

4 h . s . f o l . / I R A 11 pp. e n la tín ]

C a ro lin i a lu m n o p ra e s id e D .D . lo n a n n e d e

O la s c h e a .

[M e d in a :1 h. s .fo l. co n d e d ic a to ria e n la tín ,

1808

tv e n d a e q v e in L im a n a S . M a rc i A c a d e m ia

L a tín

L a tín [4 2 p p .]

... lo s e p h o d e Ia T o rre e t U g a rte C o n v ic to rii

L im a . T y p is O rp h a n o ru m ,

T h e s e s , th e o lo g ic a e e lv c id a n d a e ,

in R e g ia D iv i M a rc i A c a d e m ia ...

L im a . T y p is A d C a lle m d e

T h e s e s e x u n iv e rs a th e o lo g ia d e p ro m p ta e

in R e g io D iv i T h u rib ii S e m in a rio C o lle g io .

L im a . T y p is O rp h a n o ru m ,

T h e s e s e x u n iv e rs a th e o lo g ia d e p ro m p ta e L a tín [5 3 pp .]

s .fo l., 7 h . s .fo l.]

C a ro lin i a lu m n u s .

a rm a s re a le s , 1 p.

[1 h. c o n e s c u d o d e

L a tín

P h e la n e t R e c a b a rre n R e g ii C o n v ic to riii

1792

in d is c rim in a tim d is p u ta tio n i o ffe rt, e t

s .fo l.]

e p ig ra m a la tin o , 7 h.

d e d ic a to ria , 1 p. co n

a rm a s , 1 p. s .fo l.

[1 h. c o n e s c u d o d e

e x te m p o re p ro p u g n a b it D o m in u s J a c o b u s

L im a . T y p is O rp h a n o ru m ,

S e le c ta s d e L o c is th e o lo g ic is p ro p o s itio n e s

c e rta m in e e x te m p o ra n e s u b e u n d o ...

L im a . T y p o g ra p h ia

E x u n iv e rs a li th e o lo g ia s e le c tio re s

L a tín

T h e o lo g ia .,.” , 1 f. e n bl.

R e g is D ile c tis s im i F ilio D u lc is s im o In c ly to ,

A m e ric a e S p e i L ite ra ru m ...

1 f. “T h e s e s U n iv e rs a e

L a tín [E x á m e tro s la tin o

III S a p ie n tis C o g n o m e n to H is p a n ia r

C a ro lo A n to n io A s tu ria ru m P rin c ip i C a ro li

P ro re g i. L im a , s .n ., 1 7 8 8

te s is ]

C e n tu riu m In P e ru v ic o e t C h ile n s i Im p e rio

L e g a to B e lg ic a e P ra e to ria n a e C o h o rtis S u b

L a tín [p o rt. d ís tic o s

ID IO M A

la tin o s y 1 f. p a ra la

L im a , s .n ., 1 7 8 8

P U B L IC A C IÓ N

lea, P e rú

J o s é d e la T o rre U g a rte .

Ig n a c io d e L a z c a n o .

T o m á s J o s é d e C a s a y P ie d ra .

J a c o b o P h e la n y R e c a b a rre n

J u a n R e im u n d e s y L e g o rre ta

J o s é F e lip e Z u a z o .

A n to n io d e V iva r.

A U T O R / L U G A R D E O R IG E N

CONTEXTO TEOLÓGICO (T)

O rd in i T e u to n ic i R e g io ru m E x e rc itu u m

E x c m o . D n o . D. T h e o d o ro E q u iti d e C ro ix

T ÍT U L O

LU G A R Y F E C H A DE

b la n c o

P ro b . c rio llo /

E T N IC ID A D /R A Z A

BNP: X230 T3

IR A : R E L 06 21

106)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p.

IL (M e d in a , v o l. 3, p. 3 8 9 )

IR A : R E L 0 6 1 8

IP (V a rg a s U g a rte , to m o X I, p. 93 )

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 3 8 4 )

IR A : R E L 0 6 1 6

4243)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, pp.

IL (M e d in a , v o l. 3, pp . 3 2 7 -2 3 8 )

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 2 4 2 )

IL (M e d in a , vo l. 3, pp . 1 9 4 -5 )

239)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p.

239)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p.

FUENTE

270

T56.

T55.

T54.

T53.

T52.

T51.

B e n ito F ig u e ro a .

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, pp .

IL (M e d in a , vo l. 4 , p. 2 2 7 )

D o m u s R u iz , 1 8 1 8

1820

e x a m in e in R e g ia D ivi M a rc i U n iv e rs ita te

B N P : X Z -v .1 3 4 -f.1 5 , M is c e lá n e a

U N M S M : C o l. F. 3 8 8 /1 6

1000062705

J o s é Ig n a c io d e S a n tia g o .

5 0 -5 1 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X II, pp.

IL (M e d in a , vo l. 4, p. 2 6 8 )

D e S a n tia g o ...

[1 6 p p ]

L a tín

F ra y E u g e n io M o re n o .

Z e g a rra T 1 3 4 , c ó d ig o d e b a rra

D o m u s R u iz , 1 8 2 0

in p r a e c la ra S . M a rc i A c a d e m ia

[p p -3 -2 0 ]

L a tín

IL (M e d in a , vo l. 4 , p. 2 5 0 )

e x te m p o ra lite r s u s tin e b it J o s e p h u s Ig n a tiu s

L im a . T y p o g ra p h io

S p e c im e n th e o lo g ic i e x a m in is q u o d

lld e fo n s i a lu m n u s .

C o lle g ii, a c U n iv e rs ita tis P o n tific ia e D ivi

tu e ri C o n a b itu r P.F. E u g e n iu s M o re n o

L im a . T y p is S a n ti J a c in ti,

T h e s e s u n iv e rs a e T h e o lo g ia e q u a s p u b lic o

o ffe rt...

s c h o la s tic o e x te m p o ra lite r p ro p u g n a n d a s

e x s in g u lis tra c ta tib u s s e le c ta s , a tq u e m o re

L im a . T y p o g ra p h io

p ra e c la ra S . M a rc i A c a d e m ia s u s tin e n d u m

F ig u e ro a ....

T h e s e s q u a s a d th e o lo g ic u m e x a m e n in [9 pp . y 3 b la n c a s ]

IR A : D E R 1 5 3 2

D ivi T u rib ii S e m in a rii a lu m n i B e n e d ic tu s

L a tín

B e n ito F ig u e ro a y o tro s .

C la ris s im a S . M a rc i A c a d e m ia R e g a lis

[9 PP l

IR A : R E L 0 6 1 9

IL (M e d in a , vo l. 4 , p. 1 7 9)

d e th e o lo g ia e p re a O O ro d r

3 8 1 -3 8 2 )

R u iz iu m , 1 8 1 7

e t fo n tib u s , q u a ru m p ro p u g n a tio n e m

J o s é M a ria n o F e rn a n d in i.

1 9 0 -1 9 1 )

IP (V a rg a s U g a rte , to m o X I, pp.

FUENTE

a d lib itu m e x a m in a to ru m s u s c ip ie n t in

L im a . A p u d B e rn a rd in u m

T h e s e s d e th e o lo g ia e p ro le g o m e n is

L a tín

14 PP l

o p itu la n te .

d e d ic a to ria 1 h. s .fo l.,

D . J o s e p h o M a ria n o a F e rn a n d in i in e o d e m

S e m in a rio S a c ra e T e o lo g ia e P ro fe s s o re

[1 p. e s c u d o a rm a s re a le s , 1 p. te m a la tin o ,

1815

L im a n a S . M a rc i A c a d e m ia a D . J o s e p h o

d e E y z a g u irre D . T u u rib ii S e m in a rii a lu m n o

L im a . T y p is O rp h a n o ru m ,

T h e s s e s th e o lo g ic a e p r o p u g n a n d a e in

L a tín

b la n c o

P ro b . c rio llo /

E T N IC ID A D /R A Z A

B N P : X Z -v. 1 5 3 -f,4 / X Z -v .1 3 1 -1 8

C h a c h a p o y a s , P e rú

T o rib io R o d ríg u e z d e M e n d o z a .

A U T O R / L U G A R D E O R IG E N

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

[2 1 5 p p .)

L a tín

ID IO M A

q u e lib ris a d u s u m tiro n u m a c c o m o d a ta e ...

L im a , s .n ., 1811

P U B L IC A C IÓ N

CONTEXTO TEOLÓGICO (T)

p ro b a tis s im is a u c to rib u s e x c e rp ta e q u q tu o r

lo c is s e le c ta e q u a e d a m n o tio n e s e x

D e T h e o lo g ia e p re a m b u lls a tq u e

T ÍT U L O

LU G A R Y FE C H A DE

271

F C 6.

F C 5.

FC 4.

FC 3.

H y d r o g r a p h ia e x p o n u n t c a n d id a ti q u i s u b s c r ib u n tu r ...

M e ta p h y s ic a , E th ic a , A rith m e tic a , A lg e b ra , G e o m e tria , G e o s ta tic a , H y d ra u lic a , C o s m o g ra p h ia , G e o g ra p h ia a tq u e

P h ilo s o p h ia e L o g ic a , P h y s ic a G e n e ra li & p a rtic u la ri,

D iv i M a rc i A c a d e m ia s u b e u n d o s e q u e n tia e x H is to ria

P ro p u b lic o to tiu s p h ilo s o p h ia e e x a m in e in h a c R e g ia

d e m u m H is to ria P h ilo s o p h ia e ...

G e o g ra p h ia , H y d ro g ra p h ia , G e o s ta tic a , H y d ra u lic a a c

M e ta p h y s lc a , E th ic a , A rith m e tic a , A lg e b ra , G e o m e tria ,

d e fe n d e n d a s E x L o g ic a , P h y s ic a G e n e ra li & P a rtic u la ri,

M a th e s e o s e le m e n tis C a ro lin i A lu m n i e x te m p o ra n e a e

U n iv e rs a le s P h ilo s o p h ia e T h e s e s , u n a c u m p rim is

Q u in ti ja m T rie n ii D ivi M a rc i S u b e u n d o e x a m in i

a p u d G e o g ra p h o s in d u b ita tu m e s t...

Q u ln q v e Z o n is C o e le s te m U n d iq u e g lo b v m C irc u n c in g l

L im a , s.n ., 1 7 7 8

L im a , s .n ., 1 7 7 8

pp . s. fo l.j

L a tín [P o rt. 1 f. + 24

pp . s .fo l.]

L a tín [1 f. e n b l., 2 8

[1 h .j

L a tín

o tro s

M a n u e l C a b e llo y

A rre s e

F ra n c is c o J o s é d e

M a rtín d e A c h u rra .

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 2 8 5 )

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 3 6 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , p. 5 7 )

1 2 7 -8 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p.

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X, p. 1 2 6)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , p. 2 1 0 )

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 4 2 8 )

1 1 3 -1 1 4 )

L u is C a rrillo .

C rio llo / b la n c o

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , pp.

L a tín [1 h .j

L im a , P e rú

B a rn u e v o .

P e d ro d e P e ra lta

v a rie ta te d is tin to s , e tc.

L im a , s .n ., 1 7 4 6

L a tín [1 7 h .]

u e rn a n te s c a m p o s n o n c ito m a rc e s c e n tiv m flo rv m

F lo rid is s im o s e s s e , a tq u e s u p ra h y b lo e o s h o rto s ,

U rn a , s .n ., 1731

S o b rin u m , 1 7 1 7

P e ra lta B a rn u e v o & R o c h a , V trlu s q u e lu ris D o c to re ...

L im a , F ra n c is c u m

O b s e rv a tio n e s A s tro n o m lc a e , h a b ita e L im a e , to tiu s

A m e ric a e A u s tra lis E m p o rlj c e le b e rrim i, A D . P e tro d e

FC 2.

B N P : C ó d ig o d e b a rra : 4 0 0 0 0 0 0 0 7 8

YU : Q A 33 K65

lá m in a s d e g e o m e tr.j

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III, p. 240)

3 0 h., 1 h o ja c o n 4

IL (M e d in a , v o l. 2, pp . 2 1 8 )

C o n ln k lu s .

A lv a ra d o , 1 6 9 6

C v b v s , e t s p h a e ra g e o m e tric e d v p lic a ta ...

Juan R am ón

FUENTE

[1 3 h. p re ls . s .fo l.,

E T N IC ID A D /R A Z A

L a tín

O R IG E N

A U T O R / LU G AR DE

L im a . J o s e p h u m

ID IO M A

d e C o n tre ra s , e t

D E P U B L IC A C IÓ N

FC 1.

T ÍT U L O

F IL O S O F ÍA Y C IE N C IA S (F C ) LU G A R Y FE C H A

272

FC 11.

FC 10.

F C 9.

F C 8.

F C 7. O rp h a n o ru m ,1 7 8 1

in firm is M in is tra n te s .

O rp h a n o ru m , 1 7 8 2

M a th e s is e le m e n tis d e s u m p ta e ; e x H is to ria s c ilic e t

C oncha, 1782

tu m A rith m e tic a e , tu m A lg e b ra e , u trie s q u e e tia m p la n a e ,

a c S o lid a e G e o m e tria e , tu m d e m u m T rig o n o m e tria e ,

M in is tra n te s .

S a n c ta e M a ria e B o n a e m o rtis c le ric i re g u la re s in firm is

v e s p e rtin o e x te m p o ra li e x h ib e n t c e rta m in i in E c le s ia

d e d u c ta e p ro p o s itio n e s , q u a s p u b lic o ta m m a tu tin o , q u a m

L im a . T y p o g ra p h ia V ia M a rc h io n is

S e le c tio re s e x u n iv e rs a p h ilo s o p h ia , e x e le m e n tis e tia m

B e rn a rd o B u s ta m a n te ... [e t a l.]

A c a d e m ia , p ro p u g n a n d a e á R . C o n v. C a ro lin i A lu m n is .

a tq u e H y d ro g ra p h ia / p u b lic o c e rta m in e , in re g ia D, M a rci

G e o m e tria , G e o s ta tic a , H y d ro s ta tic a , C o s m o g ra p h ia ,

g e n e ra li, q u a m p a rtic u la ri, E th ic a , A r ith m e tic a , A lg e b ra ,

P h ilo s o p h ia e , L o g ic a , M e th a p h is ic a , P h y s ic a ta m

L im a . T y p is

T h e s e s e x u n iv e rs a p h ilo s o p h ia , a tq u e e x p rim is

M a rc i A c a d e m ia p ro p u g n a n d a e .

e le m e n tis d e s u m p ta e . P u b lic o c e rta m in e in R e g ia D.

T h e s e s e x u n iv e rs a p h ilo s o p h ia , a tq u e e x p rim is M a th e s is

L im a , s .n ., 1 7 8 2

C o n c h a , 1781

d e d u c ta e P ro p o s itio n e s , q u a s p u b lic o e x h ib e n t c e rta m in i

in E c le s ia S a n c ta e M a ria e B o n a e m o rtis C le ric i R e g u la re s

V ia M a rc h io n is

tu m A rith m e tic a e , tu m A lg e b ra e , tu m d e m u ra G e o m e tria e

[3 6 p p .]

L a tín

[2 7 p p .]

E m m a n u e lle A . C o s

y o tro s

B e r n a rd o B u s ta m a n te

C a ta la t

[31 pp . s. fo l.]

L a tín

S im ó n A rg o te y

L a tín

[2 3 p p .]

U N M S M : C o l. F. 3 9 5 / 5

U N M S M : C o l. F. 3 9 5 /3

U N M S M : C o l. F. 3 9 5 /2

1 6 7 -1 6 8 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , pp.

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 1 2 3)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p. 1 6 5 )

IL (M e d in a , vo l. 3 , p. 1 2 1)

1000004433 L im a . T y p o g ra p h ia

p r o p u g n a b u n t C a ro lin i C o n v c ito re s ...

S e le c tio re s e x u n iv e rs a p h ilo s o p h ia , e x e le m e n tis e tia m

B N P : T -8 6 9 .5 5 6 -Ñ Z 6 -2 0 0 6 0

U N M S M : C o l. F. 3 9 5 / 1

1 6 2 -3 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p.

FUENTE

X 3 7 6 .5 1 1 L 6 6 , C ó d ig o d e B a rra

A n to n io P a v ó n

B a rra y o tro s

T ib u rc io L e ó n d e la

E T N IC ID A D /R A Z A

M e ta p h is ic a , E th ic a , A r ith m e tic a , A lg e b ra , G e o m e tria ,

L a tín

[2 4 p p ]

L a tín

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

G e o s ta tic a , a tq u e H y d ro g ra p h ia d e p ro m p ta s o ffe ru n t e t

P h ilo s o p h ia e L o g ic a , P h is ic a G e n e ra li e t P a rtic u la ri,

L im a . T y p o g ra p h ia

M a rc i A c a d e m ia s u b e u n d o , s e q u e n tie s T h e s e s e x H is to ria

D E P U B L IC A C IÓ N

ID IO M A

FILOSOFÍA Y CIENCIAS (FC) LU G A R Y FEC H A

P ro p u b lic o T o tiu s P h ilo s o p h ia e E x a m in e in R e g ia D.

T ÍT U L O

273

FC 16.

FC 15.

FC 14.

FC 13.

FC 12. C oncha, 1785

a c S o lid a e G e o m e tria e , tu m d e m u m T rig o n o m e tria e ,

M a rc h io n ls d e Ia C oncha, 1785

in le g io n e s u b u rb a n a d e C a ra v a y llo D u x , p ro u n iv e rs o

lo g ic a e , a r itm e tic a e , e t a lg e b ra e e x te m p o ra li s u b e u n d o

O rp h a n o ru m , 1 7 8 6

v ia e M a rc h lo n is a C oncha, 1786

L im a . In T y p o g ra p h ia

1786

D iv i M a rc i A c a d e m ia s u b e u n d o o ffe ru n t e t p ro p u g n a b u n t...

p ro p o s itio n e s , q u a s p u b lic o o ffe rt e x a m in i...

O rp h a n o tro p h ii,

d e s u m p ta s p ro p o s itio n e s p ro p u b lic o e x a m in e in R e g ia

G e o m e tria e , tu m m e ta p h y s lc e s , a e th ic e s q u e

L im a . T yp is

S e p te n d e c im s u p ra te rc e n ta s e x P h ilo s o p h ia & M a th e s i

in te rro g a tu s s u b je c ts p r o p o s itio n e s p ro p u g n a b it.

e t p h y s ic a e u n iv e rs a lis s u b e u n d o e x a m in e e x te m p o ra lite r

u triu s u e p la n a e , a c s o lid a e g e o m e tria e , trig o n o m e tria e ,

m i D . D . C o m itis d e C a s tille jo p r im o g e n itu s p ro u n iv e rs o

C o lle c titia e L e g io n is P ro v in c ia e d e C a ra s T rib u n is , E xc.

L im a . T yp is

D. D. J o s e p h u s M ic h a e l C a rv a ja l, e t V a rg a s , E q u e s tris

O rd in is S. J a c o b i T e s s e ra riu s E q u e s , C o m e s d e l P u e rto ,

e x a m in e , s u b je c ta s p r o p o s itio n e s p ro p u g n a b it.

L im a . T y p is V ia e

D .D . A u g u s tin u s d e L a n d a b u ru , e t B e ls u n z e tu rm a e

M in is tra n te s .

S a n c ta e M a ria e B o n a e m o rtls c le ric i re g u la re s in firm is

v e s p e rtin o e x te m p o ra li e x h ib e n t c e rta m in i in E c le s ia

d e d u c ta e p ro p o s itio n e s , q u a s p u b lic o ta m m a tu tin o , q u a m

L im a . T y p o g ra p h ia V ia M a rc h io n ls

S e le c tio re s e x u n iv e rs a p h ilo s o p h ia , e x e le m e n tis e tia m

D E P U B L IC A C IÓ N

tu m A rith m e tic a e , tu m A lg e b ra e , u trie s q u e e tia m p la n a e ,

T ÍT U L O

[2 2 p p .j

L a tin

pp . s .fo l.]

L a tín [1 f. e n bl. + 2 8

[2 4 p p .j

L a tin

[4 PP-l

L a tin

[3 8 p p .j

L a tín

ID IO M A

F IL O S O F ÍA Y C IE N C IA S (F C ) LU G A R Y FE C H A

(V a rg a s U g a rte , to m o X , p. 2 0 9 )

L im a , P e rú

y B e ls u n c e .

A g u s tín d e L a n d a b u ru

L im a , P e rú

o tro s .

D o m in g o G ó m e z y

L im a , P e rú

y V a rg a s .

J o s é M ig u e l C a rv a ja l

X , p. 2 0 9 )

(V a rg a s U g a rte , to m o

L im a , P e rú

y B e ls u n c e .

A g u s tín d e L a n d a b u ru

J o s e p h o A . C a rd o z o

O R IG E N

A U T O R / LU G AR DE

C rio llo / b la n c o

A rz o b is p a d o

G e n e ra l d e l

C a b ild o y P ro v is o r

S e c re ta rio d e l

M a e s tre s c u e la ,

F u e C a n ó n ig o

o m e s tiz o .

P ro b l. c rio llo

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

g e o m e tría e tu m m e tO O la n d

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

U N M S M : C o l. F. 3 9 5 / 8

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p. 2 2 3 )

d d jo s e p h u s m ic h a e O O c a rv

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

B N P : X 3 7 6 .2 -L 2 3

IL (M e d in a , vo l. 3 , p. 1 5 6)

2 0 9 -2 1 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , pp .

U N M S M : C o l. F. 3 9 5 /1 1

FUENTE

2 74

FC 22.

FC 21.

FC 20.

FC 19.

FC 18.

FC 17.

[d e d ic . 3 h. s .fo l.]

M e d in a , 17 9 4 .

e tia m tu m A rith m e tic a e , tu m A lg e b ra e u triu s q u e e tia m

p la n a e , a c S o lid a e G e o m e tria e , S e c tio n u m C o n ic a ru m ,

[d e d ic a t. 1 h. s .fo l., 6 4 pp .)

D o m u s R e g a lis H o rp h a n o ru m , 1 7 9 9

S p e c ta n tiu m , q u a s p o s t e x a c tu m illa ru m s c ie n tia ru m

c u rric u lu m , p u b lic o e o q u e e x te m p o rá n e o e x a m in e in

[1 p. e p íg ra fe , 6 3 p p .]

1799

in d is c rim in a tim e lig e n d a p u b lic o in R e g ia L im a n a

p r o m ittitu r a D. J o a n n e d e D e o O la e c h e a .

A c a d e m ia c e rta m in e d e m o s tra ri p ro v irib u s q u e tu e ri

L a tín

L im a . T yp is T e le g ra p h i P e ru a n i,

E x c e rp ta e e x U n iv e rs a P h ilo s o p h ia , M a th e s iq u e

T h e s e s q u a ru m q u a e lib e t in ip s iu s a c tu s d is p u ta tio n is

J o a n e s A n to n iu s L a rriv a .

tu e n d a s q u e c o m m itu n t S. C a ro li C o n v ic to rii a lu m n i D.

R e g ia A c a d e m ia S a n c ti M a rc i in s titu e n d o d e m o n s tra n d a s

L a tín

L im a . T y p is

O la e c h e a y o tro s .

J u a n d e D io s

y o tro s .

J u a n A n to n io L a rriv a

U g a rte ]

[d e a c u e rd o a V a rg a s

S p e c im e n P ro p o s itio n u m P h ilo s o p h ia m e t M a th e s im

F ra n c is c o A r riz y o tro s

F ra n c is c u s A r riz .....

M e d in a ] C h ile .

p p ., fe d e e rra ta s , 2]

O rp h a n o ru m , 1 7 9 4 .

c u rric u lu m , p u b lic o e o q u e e x te m p o rá n e o e x a m in e in

J o s é J e ró n im o V iv a r [d e a c u e rd o a

R e g ia A c a d e m ia S . M a rc i in s itu te n d o d e m o n s tra n d a s ,

[d e d ic . 1 h., te x to 54

D o m u s R e g a lis

s p e c ta n tiu m q u a s p o s t e x a c tu m illa ru m s c ie n tia ru m

G re g o rio B e d o y a

G u a y a q u il (E c u a d o r)

J o s é Ig n a c io M o re n o .

C rio llo / b la n c o

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p. 3 4 9 )

IL (M e d in a , vo l. 3, pp . 2 8 8 -9 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p. 3 4 7 )

IL (M e d in a , v o l. 3, p. 2 8 6 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X, p. 3 0 3 )

IL (M e d in a , vo l. 3 , p. 2 5 2 )

3 0 3 -3 0 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , pp.

IL (M e d in a , v o l. 3, p. 2 4 6 )

IL (M e d in a , v o l. 3, pp . 2 4 0 -2 )

v.1 -3

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p . 2 4 4 ) B N P : m 8 0 8 .8 1 9 3 5 4 3 -C 6 P -2 0 0 6

FUENTE

y o tro s .

¿ c rio llo ? / ¿ b la n c o ?

E T N IC ID A D /R A Z A

J u a n J o s é d e G á ra te

O R IG E N

A U T O R / LU G AR DE

tu e n d a s q u e c o m m itu n t S. C a ra li C o n v ic to rii a lu m n i D.

L a tín

L im a . T y p is

S p e c im e n p ro p o s itio n u m p h ilo s o p h ia m e t m a th e s im

M a rc i A c a d e m ia , D. G re g o riu s B e d o y a .

v e rs p e rtin o , e x te m p o ra li e x h ib e t c e rta m in i in R e g ia D ivi

d e d u c ta e p ro p o s itio n e s , q u a s p u b lic o , ta m m a tu tin o q u a m

tu m d e m u m T rig o n o m e tria e , a c p r a c tic a e G e o m e tria e

L a tín

L im a . T y p o g ra p h ia v ia e J o a n n is d e

S e le c tio re s e x u n iv e rs a P h ilo s o p h ia , e x E le m e n tis

C o n v ic to rii a lu m n i D. M a ria n u s P a rra l.

1 P-l

[1 8 8 pp , fe d e e rra ta s

H o rp h a n o ru m , 1 7 9 3

re c e n te m , e t a c u ra tio re m s tu d io ru m ra tio n e m in s is tu e n t

a p u d c la ris s im a m L im a n a n A c a d e m ia m C a ro lin i

L a tín

L a tin [4 0 pp . s. fo l.]

ID IO M A

L im a . T y p is

L im a , s .n .,1 7 8 8

D E P U B L IC A C IÓ N

C e rta m e n u n iv e rs a e p h ilo s o p h ia e q u o d n u n c p rim u m a d

p ro p o s itio n e s ...

m o re s u b e u n d o , h a s e x P h ilo s o p h ia & M a th e s i d e s u m p ta s

P ro p u b lic o e x a m in e in R e g ia D ivi M a rc i A c a d e m ia d e

T ÍT U L O

FILOSOFIA Y CIENCIAS (FC) LU G AR Y FECHA

2 75

FC 29.

FC 28.

FC 27.

FC 26.

FC 25.

FC 24.

FC 23. D o m u s R e g a lis

D o m u s R e g a lis H o rp h a n o ru m , 1 8 0 2

s p e c ta n tiu m q u a s p o s t e x a c tu m illa ru m s c ie n tia ru m

c u rric u lu m , p u b lic o e o q u e e x te m p o rá n e o e x a m in e in

p u b lic a lu c e a p u d c la ris s im a m A c a d e m ia m in s titu e n t

O rp h a n o ru m , 1 8 0 4

a p u d a lm a m D ivi M a rc i A c a d e m ia m , p u b lic o e x a m in e

D o m u s R e g a lis O rp h a n o ru m , 1 8 0 6

e x te m p o ra li e x a m in e a p u d C l. L im a n a m A c a d e m ia m

re c ita b u n t, e x p o n e n t, tu e b u n tu r, C a ro lin i C o n v ic to ri a lu m n i

O rp h a n o ru m , 1 8 0 6

E x te m p o ra li E x a m in e a p u d C l. L im a n a m A c a d e m ia m

tu e b u n tu r S. C a ro li C o n v ic to re s ...

L im a . T y p is D o m u s

T h e s e s P h ilo s o p h ia m e t M a th e s im S p e c ta n te s q u a s

D. E m m a n u e l C h a c ó n ...

L im a . T y p is

D e c e rp ta e e x p h ilo s o p h ia e t m a th e s i th e s e s q u a s

D. M ic h a e l E c h e a n d ia ...

a g g re d iu n tu r, e t s u s tin e b u n t S. C a ra li C o n v ic to rii a lu m n i

L im a . T y p is D o m u s O rp h a n o ru m , 1 8 0 5

D is c e p ta tio d e u n iv e rs a P h ilo s o p h ia e t M a th e s i, q u a m

a p u d A lm a m D ivi M a rc i A c a d e m ia m , p u b lic o e x a m in e

M ic h a e l E c h e a n d i...

a g g re d ie n tu r, e t s u s tin e b u n t S. C a ra li C o n v ic to rii a lu m n i D

L im a . T y p is D o m u s

D is c e p ta tio d e U n iv e rs a p h ilo s o p h ia , e t M a th e s i, q u a m

C o n v ic to rii C a ro lin i a lu m n i D . J o a n n e s A n to n u s R iq u e ro ...

L im a . T h y p is D o m u s O rp fa n o ru m , 1 8 0 3

C e rta m e n U n iv e rs a e P h ilo s o p h ia e , e t M a th e s e o s , q u o d

P e tru s P e d e m o n te .

tu e n d a s q u e c o m m itu n t S. C a ra li C o n v ic to rii a lu m n i D.

R e g ia A c a d e m ia S . M a rc i in s titu e n d o d e m o n s tra n d a s ,

L im a . T y p is

S p e c im e n p ro p o s itio n u m p h ilo s o p h ia e e t m a th e s im

H o rp h a n o ru m , 1801

L im a . T yp is

s p e c ta n tiu m .

D E P U B L IC A C IÓ N

S p e c im e n p ro p o s itio n u m p h ilo s o p h ia m e n m a th e s im

T ÍT U L O

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, pp.

B N P : 6 4 1 -8 3 -P 6 6 o X 1 0 7 C 7 4 Y U : Film Fiche 89 S e rll Box52 ID 8016109

e s p a ñ o l]

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, pp.

IL (M e d in a , v o l. 3, p p . 3 4 1 -3 4 2 )

IR A : P E 3 1 1 8

U N M S M : C o l. F. 4 4 2 / 7

5 5 -5 6 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, pp.

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 3 4 2 )

IR A : E D U 0 1 6 8

4 5 -4 6 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, pp.

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 3 2 8 )

1805]

5 6 -5 7 )

C o n c h a y o tro s .

M a n u e l E s c o la n o

o tro s .

M anuel C hacón y

o tro s .

M ig u e l E c h e a n d ía y

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p. 3 4 )

o tro s .

IR A : E D U 0 1 6 8 [fig u ra c o n fe c h a

IL (M e d in a , v o l. 3, p. 3 2 1 )

M ig u e l E c h e a n d ía y

U N M S M : C o l. F. 4 4 2 / 6

3 0 -3 1 )

IL (M e d in a , v o l. 3, p. 3 1 9 )

y o tro s .

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 3 1 2 )

IR A : E D U 0 1 6 7

FUENTE

J u a n A n to n io R iq u e ro

E T N IC ID A D /R A Z A

13 e n la tín , re s to e n

[4 0 p p ., la s p rim e ra s

L a tín / e s p a ñ o l

te x to 5 4 p p .]

[1 p. “P r o p o s ic ió n ” ,

L a tín

5 9 pp ]

[d e d . 2 h o ja s sf,

L a tín

h o js s f + 5 9 pp]

[D e d ic a t. 2 h o ja s , 2

L a tín

[T e xto p p . 1 -58]

L a tín

6 4 p p .]

P e d ro P e d e m o n te y o tra s .

[d e d . 1 h o ja , te x to

M o re n o

M ig u e l d e O te rm in y

O R IG E N

A U T O R / LU G A R DE

L a tín

L a tín [6 4 pp.]

ID IO M A

FILOSOFÍA Y CIENCIAS (FC) LU G AR Y FECHA

27 6

FC 36.

FC 35.

FC 34.

FC 33.

FC 32.

FC 31.

FC 30. L a tín

O rp h a n o ru m , 1 8 1 0 .

L im a . A p u d B e rn a rd in u m R u iz iu m , 1 8 1 9

S p e c im e n lite ra rii e x a m in is p h ilo s o p h ia e e t m a th e s e o s

q u o d in R e g ia D . M a rc i A c a d e m ia R e g a lis D. T u rib ii

S e m in a rii a lu m n i in s titu e n t Is id o ru s A r a m b u r u ...

1000062705

Z e g a rra T .1 3 4 , c ó d ig o d e b a rra :

U N M S M : C o l. F. 3 8 8 /1 2

IL (M e d in a , vo l. 4, pp . 2 4 8 -9 )

B N P : c ó d ig o d e b a rra : 4 0 0 0 0 0 1 0 6 3

IR A : E D U 0 3 9 4

1 7 -1 8 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X II, pp.

IL (M e d in a , vo l. 4 , p. 2 4 3 )

IR A : P E 3 1 1 7

IL (M e d in a , vo l. 4 , pp. 1 1 2-3 )

Z e g a rra

B N P : X Z -v .1 0 -f.4 -6 , M is c e lá n e a

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p. 7 0 )

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 3 5 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p. 5 9 )

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 3 4 5 )

FUENTE

s .fo l., 5 2 pp .]

E T N IC ID A D /R A Z A

B N P : X Z -v .1 3 4 -f.1 1 , M is c e lá n e a

o tro s .

Is id ro A ra m b u rú y

M a n u e l S a rria .

V a ld iz á n

M a n u e l A n to n io

o tro s .

J o a q u ín J o rd á n y

O rte g a y o tro s

J o s é S o to m a y o r y

o tro s .

J o s é A rg u e d a s y

S a ld a ñ a .

A n to n io H e n riq u e z y

O R IG E N

A U TO R 1 LU G AR DE

fo l., d e d ic a to ria 3 pp.

[P ro p o s ic ió n 1 p. s.

L a tín

s .fo l., 4 8 pp .]

e n la tín , p ro p o s itio

c iv ita tis A d v o c a tu ru m C o lle g io

1818

E m m a n u e l S a rria p ra e s id e D. J o s e p h o F re y re in e a d e m

[D e d ic a t. 7 pp . s.fo l.

L a tín

v e s p e re tu e n d a 1 p.

B e rn a rd in i R u iz,

m a th e s e o s q u o d in R e g ia D iv i M a rc i A c a d e m ia s u b s tin e b it

L a tin [5 2 p p .]

[5 2 p p .]

L a tin

re s to e n e s p a ñ o l]

[3 9 p p ., 8 e n la tín ,

L a tín y e s p a ñ o l

[4 0 p p .]

L a tín

4 0 p p .]

U n iv e rs ita te u triu s q u e ju ris d o c to re e t a p e rillu s tri h u ju s

L im a . T ip is

S p e c im e n e x te m p o ra lis e x a m in is p h ilo s o p h ia e e t

C a ro lin i C o n v ic to r ii...

a c a d e m ia m in s titu e n d o , ra tio n e s a ffe re n t e t d e fe n d e n t

L im a : T y p is

R u iz iu m , 1 8 1 3

C a ro lin i C o n v ic to rii a lu m n i...

O rp h a n e ru m , 18 1 6

B e rn a rd in u m

A c a d e m ia m in s titu e n d o , ra tio n e s a ffe re n t e t d e fe n d e n t

e x te m p o ra li e x a m in e , a p u d c la ris s im a m lim a n a m

o rp h a n o ru m : a p u d

e x te m p o ra li e x a m in e , a p u d C la ris s im a m L im a n a m

T h e s e s p h ilo s o p h ic a e e t m a th e m a tic a e q u a ru m p ro

L im a . T yp is

T h e s e s p h ilo s o p h ic a e e t m a th e m a tic a e , q u a ru m , p ro

A c a d e m ia m in s titu e n d o ...

L im a . T y p is

O rp h a n o ru m , 1 8 0 7

J o s e p h u s A rg u e d a s ...

e x te m p o ra li E x a m in e , a p u d c la ris s im a m L im a n e m

D o m u s R e g a lis

L im a n a m A c a d e m ia m in s titu e n t S. C a ro li C o n v ic to re s . D.

T h e s e s P h ilo s o p h ic a e e t M a th e m a tic a e , q u a ru m , p ro

L im a . T yp is

S p e c im e n e x te m p o ra lis c e rta m in is q u o d a p u d Cl.

ta r d e ...” 1 p., d e d . en

H e n riq u e z e t S a ld a ñ a . la tín 1 h. s .fo l., te x to

C a ro lin o 1 p ., “ P o r Ia

[E . d e l C o le g io

ID IO M A

tu e b itu r S C a ro li C o n v ic to r D. J o s e p h u s A n to n io

L im a . T y p is D o m u s O rp h a n o ru m , 1 8 0 6 .

e x te m p o ra li e x a m in e a p u d C l. L im a n a m A c a d e m ia m

D E P U B L IC A C IÓ N

T h e s e s p h ilo s o p h ia m e t m a th e s im s p e c ta n te s q u a s

T ÍT U L O

FILOSOFÍA Y CIENCIAS (FC) LU G AR Y FECHA

277

O rp h a n o ru m , 1 8 1 9

T IT U L O

im p re s a p o r 1 la d o ]

L a tín

p rin c ip a lio rib u s illiu s p a rtib u s .

L im a , s .n ., 1 7 8 4

L a tín [1 f. v. e n b l.]

[1 h. o rla d a ]

L a tín

[1 h. o rla d a a 2 co is ,

P ro B a c c a la u re a tu s in M e d ic in a o b tin e n d o g ra d u

M 3.

L im a , s .n ., 1 7 6 6

L im a , s .n ., 1 6 4 9

D E P U B L IC A C IÓ N

ID IO M A

C O N T E X T O M É D IC O (M ) LU G A R Y FE C H A

s e q u e n te s p ro p o n u n tu r d is c u tie n d a e C o n c lu s io n e s e x

T h e s e s p ro G ra d u L ic e n c ia tu s in M e d ic in a

M e te llo e t F a b io . E tc.

p ra e c la ro e q u iti: re g n iq v e P e rv a n i p e r O rb e m N o v v m , n o v o

D. D . A lb a ro d e L v n a , e t S o to m a y o r A lc a n ta re n s is O rd in is

S u b lim i O c c e a n i a s tro . S v m m o q u e P a c ific i M a ris p ra e fe c to

O rte g a .......

C a ro lin i C o n v ic to rii a lu m n i D . J o s e p h u s S o to m a y o r e t

L u is B u e n o

G a b rie l M o re n o

M o re jó n

F ra n c is c o d e T o ro

O R IG E N

A U T O R / LU G AR DE

O rte g a y o tro s .

[1 h. e s c u d o d e a rm a s , 3 9 p p .]

O rp h a n o ru m , 1 8 2 0

e x te m p o ra li e x a m in e , a p u d c la ris s im a m L im a n a m

A c a d e m ia m in s titu e n d o , ra tio n e s a ffe re n t e t d e fe n d e n t

J o s é S o to m a y o r y

L a tín

Z e b a llo s y o tro s .

M a ria n o A n to n io

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

L im a . T y p is

[3 2 pp .]

L a tín

ID IO M A

T h e s e s P h ilo s o p h ic a e e t M a th e m a tic a e , q u a ru m , p ro

A n to n iu s Z e b a llo s ...

L im a . T yp is

S p e c im e n e x te m p o ra lis e x a m in is q u o d a p u d c l. lim a n a m

D E P U B L IC A C IÓ N

A c a d e m ia m In s tite n t S . C a ra li C o n v ic to rii A lu m n i M a ria n u s

M 2.

M 1.

FC 38.

FC 37.

T ÍT U L O

FILOSOFÍA Y CIENCIAS (FC) LU G AR Y FECHA

E T N IC ID A D /R A Z A

E T N IC ID A D /R A Z A

FUENTE

1 8 9 -1 9 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X, pp.

IL (M e d in a , vo l. 3 , p. 1 4 4 )

3 2 -3 )

IP (V a rg a s U g a rte ) (T o m o X , pp.

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p . 3 4 7 )

IL (M e d in a , vo l. 1, pp . 4 2 2 -3 )

6 5 -6 6 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X II, pp.

IL (M e d in a , vo l. 4, pp . 2 7 2 -3 )

1000062705

Z e g a rra , T. 13 4 , C ó d ig o d e b a rra

B N P : X 2 6 4 .0 2 -I3 5 0 , M is c e lá n e a

U N M S M : C o l. F. 3 8 8 / 1 4

3 7 -3 8 )

IP (V a rg a s U g a rte , to m o X II, pp.

IL (M e d in a , vo l. 4, p. 2 5 5 )

FUENTE

278

M 10.

M 9.

M 8.

M 7.

M 6.

M 5.

M 4.

C oncha, 1787

J o s e p h u s A n to n in o R o s a s ...

b a c c a la u re a tu s o b tin e n d o , a u s p ic e D e o , e t p ra e s id e D . D.

lo s p h o H ip p o lito U n a n u e , A n a to m e s P ro fe s s o re , s u s tin e b it

L im a . T y p is D o m u s O rp h a n o ru m , 1 7 9 8

C o n s p e c tu s d is p u ta tio n is m e d ic a e : q u a m p ro g ra d u

A c a d e m ia .

[5 pp . s .fo l]

L a tín

e s p a ñ o l]

M ic h a e l B e n e g a s , b a c c a la v re v s P h y s ic v s , R e g i A n a to m e s

A m p h ith e a tri a lv m n v s in R e g . A c P o n tif. D ivi M a rc i

c o n tra d u c c ió n al

[1 4 pp . e n la tín

L a tín y e s p a ñ o l

[3 h. s .fo l.j

L a tín

[3 h. s .fo l.j

L a tín

L a tín

[6 4 p p .]

L a tín

in tro d u c c ió n ]

[1 3 5 p p .+ 6 pp.

L a tín .

ID IO M A

lo s . H ip p o ly to V n a n v e , A n a to m e s p ro fe s s o re , s v s tin e b it

L im a . T y p is D o m u s O rp h a n o ru m , 1 7 9 8

b a c c a la v re a tv s o b tin e n d o , a v s p ic e D e o , e t P ra e s id e D . D.

L im a , s .n ., 1 7 9 3

L im a , s .n ., 1 7 9 2 .

C o n s p e c tu s d is p v ta tio n is m e d ic a e , q v a m p ro g ra d v

m e d ic u s in D iv i M a rc i A c a d e m ia .

d is p u ta tio n i s u b jic ie t J o s e p h d e V e rg a ra , b a c c h a la u re u s

a u s p ic io , e t p ra e s id e D . G a b rie le M o re n o , d o c to re m e d ic o ,

T h e s e s p ro g ra d u L ic e n c ia tu s in M e d ic in a : q u a s d iv in o

A c a d e m ia .

d is p u ta tio n i s u b jic ie t J o s e p h d e V e rg a ra in D iv i M a rci

a u s p ic io , e t p ra e s id e D . G a b rie le M o re n o , d o c to re m e d ic o ,

T h e s e s p ro g ra d u b a c c a la u re a tu s in M e d ic in a : q u a s d iv in o

b a c c a la v re v s p h y s ic v s

m e d ic o / tv e ri c o n a b itv r lo a n n e s B a p tis ta d e S o to

iw a n te , e t p ra e s id e D . lo s . H ip p o ly to V n a n v e , d o c to re

L im a , s .n ., 1 7 8 8

m a rc h io n is d e Ia

s u b e u n d o R e g ia e F a c u lta ti M e d ic a e O .C .D .Q . D.

T h e s e p ro g ra d v b a c c a la v re a tv s in m e d ic in a : q v a s d e o

L im a . T y p is v ia e

T h e s e s e x u n iv e rs a th e o lo g ia q u a s p ro p u b lic o e x a m in e

ip s o ru m q u e th e r a p e ia ...

M e d ic in a e T y p o g ra p h u m , 1 7 8 7

R e g is + U n iv e rs ita tis

U n iv e rs ita tis M e m b ri c a te ru a ru m s p a rs a u m im m e m o ria lis

R e g is d ic ta ru m p rim i P h y s ic o M e d ic i... S p e c im e n

F ra n c is c u m P ico t,

M a g is tri, D o c to ris M e d ic i + R e g ia e L im a n a e D ivi M a rci

A c a d e m ic u m D e M o rb is n o n n u llis L im a e g ra s s a n tib u s

M o n tp e llie r. A pu d Jo anne m -

P o n tific ia D ivi lld e p h o n s i U n iv e rs ita te P h ilo s o p h i, A rtiu m

D E P U B L IC A C IÓ N

J o s e p h i E m a n u e l d e D a v a lo L im a rii, A p u d P e ru v ia n o s . In

T ÍT U L O

CONTEXTO MÉDICO (M) LU G AR Y FE C H A

L im a , P e rú

J o s é P e z e t.

M ic h a e l B e n e g a s .

J o s é d e V e rg a ra

J o s é d e V e rg a ra

S o to

lo a n n e s B a p tis ta d e

J o s é A n to n in o R o s a s

(V e r L a s tre s , p. 6 2 )

L im a , P e rú .

D á v a lo s .

Jo sé M anu el de

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

fra n c é s ) / b la n c o

c rio llo , d e a b u e lo

C rio llo (h ijo d e

M u la to

E T N IC ID A D /R A Z A

U N M S M : C o l. F.

IL (M e d in a , vo l. 3, pp . 2 8 4 -5 )

U N M S M : C o l. F.

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p. 3 4 1 )

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 2 8 1 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X, p. 3 0 3 )

IL (M e d in a , vo l. 3. p. 2 4 5 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p. 2 9 3 )

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 2 3 6 )

U N M S M : C o l. F. 3 9 5 /1 7

U N M S M : C o l. F. 3 9 5 /1 4

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p. 2 3 8 )

: IL (M e d in a , vo l. 3, p. 1 7 7)

Z e g a rra 184

B N P : X Z -v. 1 8 4 .1 0 , M is c e lá n e a

FUENTE

27 9

M 15.

M 14.

M 13.

M 12.

M 11. (E l m is m o d o c u m e n to fig u ra c o m o im p re s o e n 1 7 8 9 e n M e d in a ,

lo s . H ip p o ly to V n a n v e A n a to m e s P ro fe s s o re , s v s tin e b it

R e m ig iv s S a rria , B a c c a la u re u s M e d ic u s R e g i A n a to m e s

A m p h ite a tri a lv m n v s in R e g . a c P o n tif. D iv i M a rc i

A c a d e m ia .

H ijo d e p a d re s

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p. 2 6 )

IL (M e d in a , vo l. 3 , p. 3 1 5 )

s u s tin e b it lo s e p h E m m a n u e l V a ld e s , b a c h a la u ru s m e d ic u s .

E x c m o . P ro re g e , e t p ra e s id e D . D. H y p p o lito V n a n u e ,

L im a . T y p is D o m u s O rp h a n o ru m , 1 8 0 7

a u s p ic e D e o , iu b e n te d ile c tis s im o C a ro lo IV, fa v e n te s .fo l.]

[d e d . 1 h., te x to 4 h.

L a tín

la d o , te x to a 2 c o is .]

A n a to m e s P. P. s u s tin e b it P e tru s lo s e p h u s C o lm e n a re s ...

T h e s e s m e d ic a e q u a s p ro g ra d u lic e n c ia tu s o b tin e n d o

[1 h. im p re s a p o r 1

L a tín

s. fo l.]

[1 p. s. fo l, 6 pp.

L a tín

a v s p ic e D e o , e t p ra e s id e D . D . H y p p o ly to U n a n u e ,

T h e s e s p ro g ra d u b a c c a la u re a tu s in m e d ic in a . Q u a s ,

L im a , s .n ., 1 8 0 7

a u s p ic e D e o , e t p ra e s id e D . D J o s . H ip p o ly to U n a n u e ,

A n a to m e s P P , s u s tin e b it...

L im a . T yp is O rp h a n o ru m , 1 8 0 4

T h e s e s p ro g ra d u b a c c a la u re a tu s in M e d ic in a , q u a s ,

P e d ro J o s é

L im a , P e rú

J o s é M a n u e l V a ld é s.

C o lm e n a re s

E s c rib ió ta m b ié n p o e s ía re lig io s a / m is tic a )

m ilita r o s a c e rd o te .

se le p e rm itía s e r

p o r s u ra z a n o

m e d ic in a y a q u e

Ild e fo n s o , e s tu d ió

c o n v e n to d e S .

(E s tu d ió e n el

n e g ro s / n e g ro

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p . 7 9 )

IL (M e d in a , v o l. 3, pp . 3 6 2 -3 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p. 7 1 )

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 3 5 4 )

U N M S M : C o l. F.

IL (M e d in a , vo l. 3, pp . 3 2 3 -4 )

d e ta ils /2 5 7 5 0 5 1 R .n lm .n ih .g o v

J o s e p h u s U rre ta .

F é lix D e v o ti

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p. 3 5 0 )

IL (M e d in a , v o l. 3, p p . 2 8 9 -9 0 )

FUENTE

n o s o c o m i S p iritu s S a n c ti c h iru rg o , in D iv i M a rc i A c a d e m ia .

[5 pp . s .fo l.]

L a tín

E T N IC ID A D /R A Z A

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /

d e fe n d e n d a e , a u s p ic e D e o , p ra e s id e D. D . J o s e p h o

R e m ig io S a rria

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

H ip p o ly to U n a n u e , A n a to m e s p ro fe s s o re a F e lic e D e v o ti,

L im a . T y p is D o m u s O rp h a n o ru m , 1 8 0 3

T h e s e s m e d ic a e d e v a rio lis : p ro g ra d u b a c c h a la u re a tu s

d e u n e rro r)

a c la ra q u e s e tra ta

M e d in a m is m o

v o l. 3, p. 1 9 6 , p e ro

[9 h. s .fo l., c o rrig e n d a 1 p. s .fo l.]

L a tín

L im a . T y p is D o m u s O rp h a n o ru m , 1 7 9 9

ID IO M A

L ic e n tia tu s o b tin e n d o , A u v p ic e D e o , e t p ra e s id e D . D.

D É P U B L IC A C IÓ N

C o n c e rta tio M e d ic a d e F e b re P v e rp e ra li q u a m p ro g ra d v

T ÍT U L O

CONTEXTO MÉDICO (M) LU G AR Y FECHA

280

M 21.

M 20.

M 19.

M 18.

M 17.

M 16. 1807

V a c c in a , V a rio la ru m P ro p h y la c tic u m , H u m a n o In s e rta

m e d ic o ) d u c e , a u s p ic e d e ip a ra , e t p ra e c id e D . D . J.

a lu m n u s .

10.

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p. 1 3 0)

IL (M e d in a , vo l. 3, pp . 4 0 9 -4 1 0 ) B N P : X Z -v .1 0 , M is c e lá n e a Z e g a rra

J o s é M a ría A d ria s o la

Z e g a rra )

B N P : X Z -v. 1 4 3 -T 3 (C o le c c ió n

IR A : M E D 0 1 0 4

U N M S M : C o l. F. 38 8/1

M a ria A d ria s o la B a c . P h ls ic u s , R e g . C o l. S . F e rd in a n d l

[3 h. s .fo l.]

L a tín

1 8 3 3 ], L im a , P e rú

IL (M e d in a , v o l. 3 , p. 3 8 3 ) B N P : X -A 3 -G 1

p ra e s id e D. F e lic e D e v o ti c lin ic e s P. P. s u s tin e b it J o s e p h u s

L im a . T y p is D o m u s O rp h a n o ru m , 1 8 1 0

p ro g ra d u b a c c h a la u re a tu s o b tin e n d o , a u s p ic e D e o , e t

el C o le g io d e S a n

E x p ó s ito s , 1 8 0 8

C o n s p e c tu s d is p u ta tio n e s m e d ic a e d e te ta n o , q u a m

[fu e P ro to m é d lc o e n

R e a l C a s a d e N iñ o s

F e rn a n d o e n tre 1 8 2 5 -

P ro b . c rio llo / b la n c o

M ig u e l T a fu r

L im a . Im p r. d e Ia

Ig n a tiu s M o ra le s .

la v re a m in R e g ia S a n c ti M a rc i A c a d e m ia .

L a tín [2 p p .]

L a tín [1 9 p p .]

J o s é M a ría G a lin d o .

G ra tv la tio s o le m n is D . F ra n c is c o P a c h e c o d o c to ris m e d ic i

a lu m n u s ...

b a c c a la u re u s p h y s ic u s re g ii a n a to m e s a m fp h ith e a tri

E m m a n u e le D a v a lo s / s u s tin e b it Ig a n tiu s M o ra le s

L im a . T y p is D o m u s O rp h a n o ru m , 1 8 0 8

C o n s p e c tu s d is p u ta tio n is m e d ic a e q u a m d e o (s u p re m o

S u s tin e b it J o s e p h u s M a ria G a lin d o ...

D. D . J o s e p h u s P e z e t, A n a to m e s C a th e d ra e s u fe c to .

B a c c a la u re a tu s o b tin e n d o a u s p ic e D e o , e t p rfs id e (s ic )

C o n s p e c tu s D is p u ta tio n is m e d ic a e : Q u a m p ro g ra d u

L a tín [9 p p .]

21 pp . s .fo l.]

V n a n v e a n a to m e s p ro fe s s o re in R e g . a c P o n tif. D ivi M a rc i

L im a , s .n ., 1 8 0 8

e n la tín y c a s te lla n o

A c a d e m ia .

ID 8 0 1 6 8 0 3 B N P : c ó d ig o d e b a rra : 4 0 0 0 0 0 1 0 6 3

e p íg ra fe 1 p., te x to

V a ld e s c h lrv rg v s , p h y s ic . b a c c a l. p ra e s id e D. D . H ip p o ly to

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p. 7 9 )

d ile c tis s im o C a ro lo IV, s v s tln e b it J o s e p h E m m a n u e l

IL (M e d in a , v o l. 3 , p. 3 6 3 )

H ijo d e p a d re s n e g ro s / n e g ro

Y U : F ilm F ic h e 8 9 S e rll B o x 5 7

L im a , P e rú

J o s é M a n u e l V a ld é s.

a C a rlo s I V 1 p.,

[tra d . d e d e d . la tin a

O rp h a n o ru m , 1 8 0 7

c o n v ls io n ib v s p ra e s ta n tis s lm o vsv, q u a m p ro g ra d v

IR A : [W ] 6 1 0 .9 8 5 U 4 2

c a ta lá n (M e d in a , vo l. 3 , p. 3 5 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, pp. 7 7 -7 8 )

S a lv a n y e ra

IL (M e d in a , vo l. 3, pp . 3 4 9 -3 5 0 )

FUENTE

c rio llo s

U n a n u e e ra h ijo d e

E T N IC ID A D /R A Z A

b a c c a la u re a tu s o b tin e n d o , a v s p ic e D e o , e t ¡v b e n te

L a tín y e s p a ñ o l

L im a . T y p is D o m u s

C o n c e rta tio m e d ic a d e b a ls a m i c o p a lb a e ¡n in fa n tv m

c o rp o ri...

+ 6 pp, d e s c rip c ió n ] / J o s é S a lv a n y

H ip ó lito U n a n u e . A ric a , P e rú

L a tín /e s p a ñ o l. [3 9 pp.

N iñ o s E x p ó s ito s ,

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

L im a . R e a l C a s a d e

ID IO M A

U n iv e rs ld a d e S a n M a rc o s d e L im a . T h e s ls M e d ic a ,

D E P U B L IC A C IÓ N

A c tu a c io n e s lite ra ria s d e la V a c u n a e n la R e a l

T ÍT U L O

CONTEXTO MÉDICO (M) LU G AR Y FEC H A

281

M 26.

M 25.

M 24.

M 23.

M 22.

[4 p p . s .fo l.]

B e rn a rd in u m

S a n c ti M a rc i A c a d e m ia , a d ip is c e n ti.

In is g n ito . D ivi. F e rd in a n d i C o lle g ii...

P rim a rio . In te rio ris . A v ia e . R e g ia . M e d ic i. H o n o rib v s .

L im a n a . D ivi. M a rc i. A c a d e m ia . M e d ic in a e . P ro fe s s o ri.

A n a th o m e s . D .D .D . lo s e p h o . H y p p o ly to . V n a n v e . in.

T h e s is . A d M e d ic in a m e t C h irv rg ia m R e c te E x e rc e n d a m ,

a n a to m e s q v e m a g is te r.

p h y s ic v s , R e g a lis C o le g ii S a n c ti F e rn a n d i P r o -R e c to r

p o r u n la d o ]

L a tín [1 h . im p re s a

d e d ic a to ria , 16 p p .]

R u iz iu m , 1 8 1 6

D. D. J o s e p h o M a ria F a lc o n , V e rs p e rtin a e E x e d ra e s u b -

L im a , s .n ., 1 8 1 6

[1 h. s .fo l. co n

B e rn a rd in u m

m o d e ra to re , s v s tin e b it D. J o a n n e s Z e b a llo s , b a c h a la v re v s

L a tín

L im a . A p u d

C o n s p e c tv s d is p u ta tio n is m e d ic a e d e m v s ic a q v a m p ro

g ra d v b a c h a la v re a tv s o b tin e n d o a v s p ic e D e o , e t p ra e s id e

R u iz iu m , 1 8 1 5

L a tín

b la n c o

[fu e P r o to m é d ic o e n

-

J u a n Z e b a llo s

L im a , P e rú

1 8 3 3 ],

F e m a n d o e n tre 1 8 2 5 -

e l C o le g io d e S a n

P ro b . C rio llo /

M ig u e l T a fu r

L im a , P e rú

R iu z iu m , 1 8 1 5

p ra s e s id e D .D .D . M íc h a e le Ta fvr...

L im a . A p u d

b la n c o

P a re d e s .

G ra tv la tío s o le m n is d o c to ris m e d ic i la v re a m . In R e g ia

P ro b . c rio llo /

J o s é G re g o rio

B e rn a rd in u m

a p v d R e g a le m S a n c ti M a rc i V n iv e rs ita te m , a v s p ic e D e o , e t

L a tín [3 3 p p .]

L im a . A p u d

T h e s e s q v a s , p ro g ra d v lic e n c ia tv s in m e d ic n a o b tin e n d o

S a n c ti F e rd in a n d i C o le g ií a lu m n o s .

IL (M e d in a , vo l. 4 , pp . 1 9 6 -7 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p. 3 7 6 )

IL (M e d in a , vo l. 4, p. 2 1 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p. 3 5 0 )

IL (M e d in a , vo l. 4, p. 1 8 7)

IR A : M E D 0 1 0 3

0000158619.

Z e g a rra , c ó d ig o d e b a rra

B N P : X Z -v .1 7 9 -1 1 , C o le c c ió n

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p. 3 4 7 )

IL (M e d in a , vo l. 4 , p. 1 8 4)

1 9 2 -1 9 3 )

IL (M e d in a , vo l. 4 , p. 3 9 )

FUENTE

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, pp.

E T N IC ID A D /R A Z A

la d o ]

N o rb e rto V e g a

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

p ro fe s s o re , s u s tin e b it N o rb e ru ts V e g a b a c h a la u re u s fis ic u s

L a tín

ID IO M A

[1 h. im p re s a p o r 1

L im a , s .n ., 18 11.

D E P U B L IC A C IÓ N

D e o iu v a n te , e t p ra e s id e D. D . J o s e p h o P e z e t, a n a to m e s

T h e s e s p ro g ra d u b a c h a la u re a tu s ¡n m e d ic in a . Q u a s ,

T ÍT U L O

CONTEXTO MÉDICO (M) LU G AR Y FECHA

282

M 29.

M 28.

M 27. R u iz iu m , 1 8 1 7

A c a d , N e c n o n A u g u s tis s im o in L u d o v ic o M o n s p e lie n s i

s u b id i (s ic ) in h a c R e g ia D iv i M a rc i A c a d e m ia .

B a c h a la u re a tu s in M e d ic in a O b tin e n d o g ra d u D is p u ta tio n i

s u b P ra e c id io D . J o s e p h i F a lc o n M e d ic in a e D o c to ris P ro

G a s ta ñ e ta B a c h a la u re u s P h y s ic u s q u a m a u x ilia n te D e o Et

v irtu tib u s , e x o rn a to . T h e s im . h a n c , c o n s e c ra t. J o a n n e s

(s ic ) R e g is , m e d ic o , v iro , n u n q u a m , s a tis , la u d a n d is ,

d ig n is s im o , m o d e ra to ri .a rc h ia tro , m e ritis s im .o a . C u b ic u lo

m é d ic o s , s a p ie n tis s im o . V e rs p e rtin a e . C a th e d ra e ,

D .D .D . M ic h a e li Tafur, a c ri, in g e n io , p ra e d ito , in te r

p h y s ic u s S a n c ti R e g a lis F e rd in a n d i C o lle g ii a lu m n u s . L im a , s .n ., 1 8 1 9 [8 PP-]

L a tín

la d o . T e x to a 2 c o is .]

D e o a u s p ic e e t p ra e s id e D . D. J o s e p h o P e z e t a n a to m e s

m o d e ra to re S u s tin e b it M ic h a e l a C a rp ió B a c h a la u re u s

[1 h. im p re s a p o r un

L a tín

fo l., 8 p p .j

L a tin [d e d ic a t. 1 h. s.

ID IO M A

p ro b a c h a la u re a tu s g ra d u in m e d ic in a e fa c ú lta te . Q u a s

N o n m u s s a t ta c ito m e d ic in a tim o re ::: L u c re c . /T h e s e s /

d is p u ta tio n i s u b jic ie t F r a n c is c u s C e n d a g o rta b a c c .

C h e m . e x P ro f. s o c ie ta tis re g ia e m e d ic a e p a ris íe n s is s o c io

C h a rít. M e d . P. V a c c in a e c u s to d e , C h iru rg M a g . B o ta n ic ,

L im a , s .n ., 1 8 1 9

B e rn a rd in u m

d o c to re m e d ic o , M a t. M e d . p ro fe s s o re ; R. N o s o c o m ii B .M .

L im a . A p u d

a u s p ic io , e t p ra e s id e D . J. E m D a v a lo s , In R , D. M a rc i

D E P U B L IC A C IÓ N

T h e s e s p ro g ra d u b a c c a la u re a tu s in M e d ic in a q u a s d iv in o

T IT U L O

CONTEXTO MÉDICO (M) LU G AR Y FEC H A

J u a n G a s ta ñ e ta

M ig u e l C a rp ió

F ra n c is c o C e n d a g o rta

O R IG E N

A U T O R / LU G AR DE E T N IC ID A D /R A Z A

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X II, p. 2 6 )

IL (M e d in a , v o l. 4 , pp . 2 5 0 -1 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X II, p. 2 1 )

IL (M e d in a , v o l. 4 , p . 2 4 9 )

U N M S M : C o l. F. 3 8 8 /8

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p. 3 8 0 )

IL (M e d in a , vo l. 4 , p. 2 2 5 )

FUENTE

283

E G 3.

E G 2.

E G 1. 1594

im p re s s o r, 1 6 0 7 y 1 6 0 8

d e to d o e l P e rú , lla m a d a le n g u a Q q u ic h u a , o

AUTO R/

C á c e re s , España

[1 a e d . p ró lo g o d e l a u to r: 3 h. s.fo l.,

B N P : X 8 8 8 -E 7 6 J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta lls /

2 3 2 p p ., + 8 pp . s .fo l. d e ín d ic e ]

a e s o p ie ta lio ru m fO O a e s o

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX, p. 2 5 9 )

B a rra n c a , 1 7 5 2

o m n ib u s m e n d is v in d ic a ta e .

p. 2 5 9 )

IP (V a rg a s U g a rte ) (T o m o IX,

P 46)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V il,

1 0 9)

IL (M e d in a , vo l. 1, pp . 1 0 3 y

pp . 2 0 -2 1 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V il,

IL (M e d in a , vo l. 1, p. 4 0 )

FUENTE

A e s o p ic a e . +

[P o rt. p re ls . p.

q u a e e x is tit in C a lle d e Ia

a n te h a c e x p re s s a e . N u n c d e n u o a b

e s p a ñ o l / b la n c o

E s p a ñ o l / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

3 -6 . p. 7 F a b u la e

L a tín

L im a . In T y p o g ra p h ia

2 a e d . 3 7 5 pp . te x to ]

co is .

3 ú ltim a s pp . a d o s

te x to 1 4 3 h. fo ls.,

H o lg u in .

G o n z á le z

P. D ie g o

d o n d e fa lle c ió

e n la tin , q u e c h u a

b íb lic a s y p a s a je s

E s p a ñ o l c o n c ita s

m uch os años,

v iv ió e n L im a

E s p a ñ a p e ro

N a c ió e n G ra n a d a ,

[te x to h. 3 -9 0 + 1

M a rte l.

s .fo l.]

F ra y J u liá n d e

L a tin

O R IG E N

LU G A R DE

(y e s p a ñ o l? )

ID IO M A

A e s o p i e t a lio ru m F a b u la e L a tin iu s q u a m

le n g u a d e l In ca .

L im a . F ra n c is c o d e i C a n to

G ra m á tic a y a rte n v e v a d e la le n g v a g e n e ra l

M a rte lu m O rd in is H e re m ita ru m S. A u g u s tin i.

L im a . A p u d A n t. R ic a rd u m .

P ra e c e p ta G ra m m a tic e s e x (s ic ) v a riis

P U B L IC A C IÓ N

LU G A R Y F E C H A DE

c o lle c ta A u c to rib u s p e r R .P.F. Iv lia n u m

T IT U L O

CONTEXTO EDUCACIÓN / GRAMÁTICA (EG)

284

E G 8.

E G 7.

E G 6.

E G 5.

E G 4.

1783

q u a s q u e c o ra m h u iu s A lm a e L im e n s is

1 h. e n u m e ra c ió n m a te ria s , 3 pp . a p ro b a c ió n ]

D o c to rib u s m e m o rite r s u n t re c ita tu ri Infra

m e m o ra ti R e g ii C o le g ll a P rin c ip e A lu m n i...

[lis ta e x a m in a d o s ,

17 8 7

q u a s q u e c o ra m D o c tis s im o h u ju s L im a n a e

A c a d e m ia e R e c to re , a liis q u e q u a m p lu rim is

L a tín

L im a . T y p is O rp h a n o ru m ,

h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils / e n s a y o s o b re lo s p rO O la n d

(V a rg a s U g a rte , to m o

Ig le s ia s y o tro

F ra n c is c o

2 3 7 -2 3 8 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , pp.

IL (M e d in a , v o l. 3, pp . 1 7 5 -6 )

JC B :

L im a , P e rú

X , p. 2 0 9 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X, pp. 2 0 9 -2 1 0 )

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 1 5 6)

IL (M e d in a , vo l. 3 . p. 1 5 5)

178)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X, p.

IL (M e d in a , vo l. 3 , pp . 1 3 3 -1 3 4 )

Y U : P e ru v ia n P a m p h le ts 113

0000158619

Z e g a rra , c ó d ig o d e b a rra

B N P : X Z -v . 1 3 7 -4 , C o le c c ió n

3 1 6 -3 1 7 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , pp.

IL (M e d in a , vo l. 2 , pp . 5 2 3 -5 2 4 )

FUENTE

B e lz u n c e .

C rio llo / b la n c o

P ro b . C rio llo / b la n c o

E s p a ñ o l / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

L a n d a b u ru y

A g u s tín d e

[2 6 pp .]

Ig le s ia y o tro s .

F ra n c is c o

E s p a ñ o l y la tín

P ro g ra m m a re ru m q u a s d id ic e ru n t,

m ith o lo g ia y p o e sía .

d e la s b e lla s le tra s , g rm a tic a [s ic ] la tin a ,

E n s a y o s o b re lo s p rim e ro s fu n d a m e n to s

exam en. L im a , s .n ., 1 7 8 5

1 h. b l., 2 h. a p ro b . U n iv.)

m e m o ra to R e g ii C o lle g ii a P rin c ip e A lu m n i,

in te r s u b e u n d u m d e u n iv e rs a G ra m m a tic a

a lu m n o s ,1 h. te x to ,

D o c to rib u s m e m o rite r s u n t re c ita tu ri in fra

[1 h. c o n lis ta d e

A c a d e m ia e R e c to re , a liis q u e q u a m p lu rim is

L a tín

17 8 5 .

L im a , P e rú

la tin o s , 3 s .fo l.j

U rn a . T y p is O rp h a n o ru m ,

V a rg a s .

[1 h. c o n v e rs o s

P ro g ra m m a re ru m q u a s d id ic e ru n t,

J o s é C a rv a ja l y

L a tín

q u a s q u e c o ra m D o c tis s im o h u ju s L im a n a e

d o c trin a c o n s p ic u is , re c ita b it...

A c a d e m ia e D o c to rlb u s , a liis q u e v iris

L im a . T y p is O rp h a n o ru m ,

P ro g ra m a re ru m , q u a s m e m o ria d id ic it,

e n el P e rú

T o m o II, 5 4 p p .]

_

v iv ió y e n s e ñ ó

y 2 p p . d e d ic a to ria .

u n o s n iñ o s ...

______ _____

E s p a ñ o l p e ro

5 7 p p . + 1 p. e rra ta s

E s te b a n d e

O R IG E N

c o m p u e s ta p a ra la p a rtic u la r e n s e ñ a n z a d e

L a tín y e s p a ñ o l

AUTOR/ LU G AR DE

O re lla n a .

H u é rfa n o s , 1 7 5 9

ID IO M A

[D o s to m o s . T o m o I:

L im a . O fic in a d e lo s N iñ o s

In s tru c c ió n d e la le n g u a la tin a o a rte d e

P U B L IC A C IÓ N

LU G AR Y FEC H A DE

a d q u irirla p o r la tra d u c c ió n d e lo s a u to re s

T IT U L O

CONTEXTO EDUCACIÓN / GRAMÁTICA (EG)

28 5

EG 11.

EG 10.

E G 9.

ID 8 0 1 5 0 8 9

d ilv c id a b v n tu r e x a m in e in h a c D ivi M a rci

[s e tra ta d e la s fá b u la s

[p o rt., p p . 2, 9 2 y h. fin a l bl.)

1816

la tin p a ra la

h is to ria .

la le n g u a ] .

e n se ñ a n za de

d e F e d ro e n

P rin c ip e A d iic itv r c a lc i b re v is P h ilo s o p h ia e

g ra tv ita rv m s c h o la rv m C o lle g ii (v v lg o ) a

F e d ro

L a tin

L im a . T y p is O rp h a n o rv m ,

P h a e d ri A v g u s ti L ib e rti F a b v la e q v ib v s

a c c e d v n t s e le c ta e L a tin a e in v s v m

E d o c ti.

a c N o n a e T h e o lo g ia e P u b lic o p ro fe s s o re

in h a c p ra e d ic ta A c a d e m ia R e c to re , a e q u e

in h a c m e tro p o lita n a E c c le s ia , a tq u e e tia m

O la v e p ra e c e n to ria C h o ri d ig n ita te in s ig n ito

C o lle g io a g e n te D . D . J o s e p h o S ilv a , e t

IL (M e d in a , vo l. 4 , p. 2 0 5 )

125)

p a ra la s te s is ]

a P rin c ip e A lu m n i d e u n iv e rs a G ra m m a tic a

e x a m in a n d i, q u i R e c to ris m u n u s in d ic to

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o I, p.

e x a m in a n d o s , 1 h.

M a rc i A c a d e m ia in fra p o s iti R e g a lis C o le g ii

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 3 9 5 )

m e m o rite r re c ita tu ri s u n t in R e g ia D ivi

[P o rta d a c o n lis ta

L a tín

L im a . T y p is a d v ia m v u lg o d e B ra v o , 1 8 0 9

P ro s p e c tu s re ru m q u a s in la tin o s e rm o n e

A c a d e m ia .

P 42) Y U : F ilm F ic h e 8 9 S e r ll B o x 4 4

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 3 2 7 ) IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I,

FUENTE

C a b re ra .

E T N IC ID A D /R A Z A

F e lic ia n o d e

O R IG E N

c o g n itio n e m a ttin e n t c o m p re h e n s a p v b lic o

[2 6 pp . fo l.]

1805

AUTOR/ LU G AR DE

v e rs ific a n d i ra tio n e m c v n c ta q v a e a d e iv s

L a tin

L im a . T y p is O rp h a n o ru m ,

ID IO M A

P ro g ra m m a la tin a e lin g v a e , q u o p e r

P U B L IC A C IÓ N

LU G AR Y FEC H A DE

a n a lo g ia m e t s ln ta x ln , p ro s o d ia m e t

T IT U L O

CONTEXTO EDUCACIÓN / GRAMÁTICA (EG)

286

EG 15.

EG 14.

EG 13.

EG 12.

AUTO R/

1816

q u a s q u e c o ra m s a p ie n tis s im u s h u ju s

P e ru v ia n a e , 1821

E m m a n u e l R o s ....

m e m o ra ti A lu m n i D . J o a n n e s D e lg a d o , D.

G ra m m a tic a e x te m p o ra le e x a m e n , Infra

pp . s .fo l.)

d e d ic a c ió n s .fo l, 5

R u iz iu m ,1 8 2 1

s u n t re c ita tu ri, in te r s u b e u n d u m d e u n iv e rs a

L im a n a e q u a m m u ltis D o c to rib u s m e m o rite r

L a tín [p o rta d a , 1 p.

L im a . T y p p is O rp h a n o ru m , A p u d B e m a rd in u m

C o ra m S a p ie n tis s lm is h u ju s C iv ita tis

s .fo l.]

[1 h. s .fo l., 4 pp.

L a tín

[p o rta d a y 3 h.]

L a tín

P ro g ra m a . R e ru m q u a s d id ic e ru n t q u a s q u e

D . E m m a n u e l M a to s ,..

e x te m p o ra le e x a m e n , in fra m e m o ra ti A lu m n i

s u b e u n d u m d e u n iv e rs a G ra m m a tic a

D o c to rib u s m e m o rite r s u n t re c ita tu ri, in te r

c iv ita tis C u ria e q u e L im a n a q u a m m u ltis

L im a , T y p o g ra p h la D itio n is

P ro g ra m m a re ru m q u a s d id is c e ru n t,

q u a s q u e c o ra m S a p ie n tis s im u s h u ju s

M a ria S á n c h e z ....

e x a m e n in fra m e m o ra ti a lu m n i. D. J o s e p h u s

d e u n iv e rs a g ra m m a tic a e x te m p o ra le

m e m o rite r s u n t re c ita tu ri in te r s u b e u n d u m

c iv ita tis L im a n a e q u a m p lu rim is D o c to rib u s

L im a . T y p is O rp h a n o ru m ,

P ro g ra m m a re ru m q u a s d id ic e ru n t,

e d ita e .

M a n u e l R os.

y o tro s .

M a n u e l M a to s

o tro s .

S ánchez y

J o s é M a ría

IL (M e d in a , v o l. 4 , p. 2 9 3 )

p. 9 2 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X II,

IL (M e d in a , v o l. 4 , p. 2 8 9 )

U N M S M : C o l. F. 3 8 8 / 6

p. 3 7 1 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I,

IL (M e d in a , v o l. 4 , p. 2 1 2 )

O re lla n a c o m o a u to r]

la B N P n o m b ra a E s te b a n d e

re s p e c tiv a m e n te , sin e m b a rg o

“A n ó n im o s ” y “S e le c ta e ”

tie n e n e s te d o c u m e n to b a jo

[M e d in a y V a rg a s U g a rte

B N P : X Z -v . 2 2 7 -3 , C o le c c ió n Z e g a rra

p. 3 7 2 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I,

IL (M e d in a , vo l. 4 , p. 1 9 6)

FUENTE

e n el P e rú .

E s p a ñ o l / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

v iv ió y e n s e ñ ó

E s p a ñ o l p e ro

a u to re s 1 h.)

s tv d io s is a c c o m o d a ta e e t ite rv m in lu c e m

O re lla n a .

[p p . 3 -2 7 8 , in d ic e d e

E s te b a n d e

L a tín

1816

O R IG E N

LU G A R DE

L im a . T y p is O rp h a n o ru m ,

ID IO M A

S e le c ta e la tin a e e v e te rib u s a e ta tis a v re a e

P U B L IC A C IÓ N

LU G A R Y F E C H A DE

s c rip to rib v s e x c e rp ta e p v e ris la tin a e lin g v a e

T IT U L O

CONTEXTO EDUCACIÓN / GRAMÁTICA (EG)

287

TR 4.

TR 3.

TR 2.

TR 1.

E s te b a n d e

1 7 7 1 . [L a c a rta e s tá s u s c rita e n D a n tz ic , e n 6 d e N o v ie m b re d e 1 7 7 0 , d e m o d o q u e la im p re s ió n d e b e re fe rirs e a l a ñ o

F e d e ric o , R e y d e P ru s ia a N. N. m a n ife s tá n d o le

lo s d e s e o s , q u e te n ia d e tra ta r a la M u y Ilu s tre

D o ñ a M a ria J o s e p h a d e S y lv a , p o r la s n o tic ia s ,

q u e h a s ta e s a s d is ta n c ia s h a n lle g a d o d e s u s

e s c la re c id a s q u a líd a d e s . s ig u ie n te , p o r lo m e n o s ]

L im a , p o s ib le m e n te e n

T ra d u c c ió n d e u n a C a rta L a tin a , q u e e s c rib ió [8 pp . s .fo l.]

L a tin -e s p a ñ o l B e rlín , A le m a n ia

G ra n d e .

F e d e ric o e l

e l P e rú

s .fo l., e rra ta s 1 h . s .fo l.]

v iv ió y e n s e ñ ó en

ín d ic e 1 h.

E s p a ñ o l p e ro

O re lla n a .

A u to r d e la In s tru c c ió n d e la L e n g u a L a tin a .

[p ró lo g o 4 pp.

L a tin -e s p a ñ o l s .fo l., 2 8 4 pp.,

H u é rp h a n o s , 1 7 6 0 y 1771

p ro s a M a s E x c e le n te s P a ra E x e rc ic io d e la

pp . te x to ]

T ra d u c c ió n , C o n N o ta s Q u e la fa c ilita n , P o r el

L im a , Im p re n ta d e lo s

L u g a re s s e le c to s D e lo s A u to re s la tin o s d e

e l P e rú

P a rte 2 a 5 4

E s p a ñ o l p e ro v iv ió y e n s e ñ ó en

1 d e e rra ta s .

O re lla n a .

te x to 5 7 pp.,

[d e d . 2 pp . s .f.,

C o m p u e s ta p a ra la p a rtic v la r e n s e ñ a n z a d e

H u é rfa n o s , 17 5 9 .

a d q u irirla p o r la tra d v c c ló n d e lo s a v to re s .

E s te b a n d e

L im a , P e rú

s .fo l., 9 9 p p .] L a tín -e s p a ñ o l

L la n o Z a p a ta .

J o s é E u s e b io d e

D E O R IG E N

A U T O R /L U G A R

[2 8 h. p re ls

L a tín -e s p a ñ o l

ID IO M A

T R A D U C C IO N E S (T R )

v n o s n iñ o s ...

L im a , Im p re n ta d e lo s N iñ o s

L im a . Is id o ro S a g re ro , 1 7 4 4

P U B L IC A C IÓ N

In s tru c c ió n d e la le n g u a la tin a . 0 A rte d e

s a lv d , tra d v c ld o d e l id io m a la tin o al C a s te lla n o .

H ig ia s tic o n , o v e rd a d e ro m o d o , d e c o n s e rv a r la

T ÍT U L O

LU G A R Y F E C H A DE

A le m á n / b la n c o

E s p a ñ o l / b la n c o

E s p a ñ o l / b la n c o

C rio llo / b la n c o

RAZA

E T N IC ID A D /

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X, p. 7 2 )

IL (M e d in a , v o l. 3, p p . 3 2 -3 3 )

B N P : X Z -v . 1 9 9 -3 , C o le c c ió n Z e g a rra

lu g a re s s e le c to s d O O o re l

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p. 7 1 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX, pp . 3 2 6 -3 2 7 ) e

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 5 3 2 -3 )

b a rra : 0 0 0 0 1 5 8 6 1 9

B N P : X Z - v .1 3 7 4 , C o le c c ió n Z e g a rra . C ó d ig o d e

Y U : P e ru v ia n P a m p h le ts 113

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX, pp . 3 1 6 -3 1 7 )

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 5 2 3 4 )

IR A : 6 1 3 L51 (W )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , pp . 1 9 5 -1 9 6 )

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 4 1 8 )

FUENTE

28 8

PC 5.

PC 4.

PC 3.

PC 2.

PC 1.

AUTO R/

Y U : P e rú H e 9 7 p 195

1 6 0 0 -1 8 0 0 , C o lle c tio n n u m b e r 1 0 7 0

U C L A : C o lle c tlo n o f P e ru v la n M a n u s c rlp ts , ca.

Y U : H e 4 6 101

L im a

u s a n d o la tin m a c a rró n ic o ]

Y U : F ilm F ic h e 8 9 S e r ii B o x 5 7 ID 8 0 1 6 8 2 0 J C B : h ttp ://a rc h lv e .o rg /d e ta lls / co le c c Io h d e la s c o O O c a v e

U n iv e rs id a d d e s a n M á rc o s d e

L im a c e le b ró ...

B N P : X Z -v. 1 4 6 -f. 8

IL (M e d in a , vo l. 4 , pp . 1 9 1 -1 9 2 )

e llsio p e ru a n o s o lO O fe rn

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta lls /

Y U : B n 2 5 53

P U C P : F 3 5 0 4 .2 5 F 3 8

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , pp . 8 9 -9 0 )

IL (M e d in a , vo l. 2, pp . 3 3 6 -3 3 7 )

B N P : 8 6 9 .5 3 3 -Z 6 B

y p o e s ía c o n q u e la re a l

J.P. d e V.

L im a

B a rn u e v o .

P e ra lta

C rio llo / b la n c o

i IR A : L IT 0 1 4 5

P U C P : P Q 8 4 9 6 .P 3 O

U N M S M : P Q 8 4 9 6 .P 3 ,Z 6 A

B ib lio te c a U n iv e rs ita ria . L im a , 1 9 6 4

P e ra lta , P e d ro . O b ra s D ra m á tic a s C o rta s . E d.

U N M S M : C o l. F. 3 4 4 / 5

in te rp re ta c ió n a l e s p a ñ o l

L a tín c o n tra d u c c ió n /

[A rc o triu n fa l a L u is I] [1 4 4 p p .]

P e d ro d e

B a rn u e v o .

[h a c e b u rla d e los u n iv e rs ita rio s

E s p a ñ o l - la tín

P e ra lta

[p p . 6 9 -8 1 ]

P e d ro d e

c o m p o s ic io n e s d e e lo q u e n c ia

1816

E s c rib a n o s , 1 7 2 5

C a s tro y B o c á n g e l)]

L im a . B e rn a rd ln o R uiz,

O fic io , e n el P o rta l d e lo s

(d e J e ró n im o F e rn á n d e z d e

(d e n tro d e : C o le c c ió n d e la s

im p re s s o r d e l S a n to

B a rn u e v o ) [e n E lis io P e ru a n o

“A s c le p ia d a e u m ”

L im a . F ra n c is c o S o b rin o ,

P o e m a d is tic o (d e P e ra lta

T riu n fo s d e A m o r y P o d e r

Fin d e F ie s ta d e la c o m e d la

P U C P : X 4 1958 C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

B N P : X 8 6 9 .5 3 -E 8 A

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III, p p . 5 4 -5 6 )

c rio llo )

IL (M e d in a , vo l. 2, pp . 6 3 -6 5 )

M e s tiz o

FUENTE

(p ro b a b le m e n te

RAZA

E T N IC ID A D /

B N P : E -6 2 0 .0 0 6 -C 7 1 -1 9 7 6

L im a , P e rú

V a ld e z.

R o d rig o d e

C u z co .

M e d ra n o .

E s p in o s a

Juan de

O R IG E N

LU G A R DE

(o b ra p o s tu m a ) E s p a ñ o l - latín

L a tín -e s p a ñ o l

4 6 h. n u m .]

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s [1 3 h.,

ID IO M A

POESÍA /COMPOSICIONES (PC)

c iu d a d d e L im a

L im a , 1 7 1 0

R om án, 1687

p a n e g íric o d e la fu n d a c ió n y

g ra n d e z a s d e la m u y n o b le y leal

M a d rid . Im p r. d e A n to n io

P o e m a h e ro y c o h is p a n o -la tln o

p o e ta s ly ric o s d e E s p a ñ a

L im a . Im p re n ta d e lu á n d e Q u e u e d o y Z á ra te , 16 6 2

d e G ó n g o ra : p rin c ip e d e lo s

P U B L IC A C IÓ N

A p o lo g é tic o a fa v o r d e D o n L v is

T ÍT U L O

LU G A R Y F E C H A DE

289

D 4.

D 3.

D 2.

D 1. y A Iv a ra d o , 1 6 8 9

d e la V e g a , C o n d e d e la M o n c lo v a C o m e n d a d o r d e la

C rio llo / b la n c o

pp . 1 9 2 -1 9 3 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III,

181)

IL (M e d in a , vo l. 2 , pp . 1 8 0 -

FUENTE

S a c ra T h e o lo g ia D o c t. e la b o ra ta d ic a ta q u e ...

P a n e g y ric a o ra tio A . D. B a rn a b a S á n c h e z & G u e rro r in

A u d ie n c ia ...

y R o c h a , c o n ta d o r d e C u e n ta s , y p a rtic io n e s d e e s ta R e a l

O ra c ió n q v e d ix o e l d o c to r D. P e d ro d e P e ra lta B a rn u e v o

d e 17 1 5 .

e le g id o p o r R e c to r d e s u s E s c u e la s , e l d ia 3 0 . d e J u n io

g ra c ia s a l c la u s tro d e e s ta R e a l U n iv e rs id a d , h a v ie n d o le

y C o s m o g ra p h o m a y o r d e e s to s re y n o s . E n a c c ió n d e

L im a , s.n ., 1 7 4 2

L im a , s. n .,1 7 1 6

[1 0 h. s .fo l.]

L a tín

[1 6 h.]

E s p a ñ o l - la tín

[2 7 pp . te x to ]

A u d ie n c ia , y d e m á s T rib u n a le s d e e s ta C iu d a d p o r su

M a g e s ta d , C a th e d ra tic o d e P rim a d e M a th e m a tic a s ,

la tin a s

R o c h a , C o n ta d o r d e C u e n ta s y p a rtic io n e s d e e s ta R e a l

O ra c ió n q u e D ix o e l D . D. P e d ro d e P e ra lta B a rn u e v o y

R e y e s , C o rte d e l P e rú .

la R e a l U n iv e rs id a d d e S. M a rc o s d e la C iu d a d d e lo s

d e s to s R e y n o s d e l P e rú . T ie rra -firm e , y C h ile & c. En

y G u e rre ro .

B e rn a b é S á n c h e z

B a rn u e v o . L im a

P e d ro d e P e ra lta

L im a , P e rú

Rocha.

B a rn u e v o y

C rio llo / b la n c o

h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils / p a n e g y ric a o ra tio O O s n

JC B:

p. 1 7 5)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX,

U N M S M : L E 6 6 .L 7 2 .P 4 5

P U C P : X 2 809

IR A : E D U 0 0 9 8

pp . 4 9 -5 0 )

IP (V a rq a s U g a rte , T o m o IX,

IL (M e d in a , vo l. 2 , p. 2 7 9 )

o r a c io n O lp e ra

P- 4 3 ) J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX,

IL (M e d in a , V o l 2 , p. 2 7 5 )

C o n d e d e la M o n c lo v a )

P e d ro d e P e ra lta

C rio llo / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

B O : 2 8 1 .M 7 7 (E n tra d a de l

E s p a ñ o l c o n c ita s

S a n tia g o , C h ile

d e l Á g u ila .

D ie g o M o n te ro

D E O R IG E N

A U T O R /L U G A R

lu n ta d e G u e rra d e In d ia s , V irre y, G o v e rn a d o r, y C a p itá n

te x to ]

d e d ic a to ria , 5 8 ff.

[1 p. e m b le m a , 2 pp .

E s p a ñ o l y L a tín

ID IO M A

D IS C U R S O S (D )

G e n e ra l q u e fu e d e l R e y n o d e M é x ic o , a c tu a l q u e e s

L im a , s.n ., 1 7 1 5

lo s e p h d e C o n tre ra s

Z a rz a , d e l O rd e n d e A lc á n ta ra , d e l C o n s e jo d e G u e rra , y

L im a . Im p re n ta d e

E x c e le n tis s im o S e ñ o r D o n M e lc h o r P o rto c a rre ro L a s s o

D E P U B L IC A C IÓ N

LU G AR Y FE C H A

O ra c ió n P a n e g y ric a q u e a l p rim e r fe liz in g re s s o d e l

T ÍT U L O

290

D9.

D 8.

D7.

D 6.

D 5. [8 h . s. fo l ]

B N P : X Z -v .1 0 9 -1 1 , M ís c e á n e a b a rra 1 0 0 0 0 6 2 6 8 0 )

A g o s to d e l a ñ o 1 7 6 9 e n la C o n g re g a c ió n P ú b lic a ...

IL (M e d in a , v o l. 3 , p. 3 7 ) S a n P e d ro d e V ila riñ o , E s p a ñ a

pp . e le g ía , 3 pp . o d a , 1 p. e p ig ra m a , 5 0 pp. te x to ]

F ra n c is c o d e l C o n s e jo d e S . M . O b is p o d e la C o n c e p c ió n

d e C h ilo , d ix o e n la s o le m n ís im a fu n c ió n c o n q u e el

C o n c ilio P ro v in c ia l d e L im a d io p rin c ip io a s u S e g u n d a

C iu d a d ...

S e s ió n e n la S a n ta Ig le s ia M e tro p o lita n a d e d ic h a

o r a c io n q u e e lillm 17 7 2 e s p i

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

p. 7 7 )

Fr. P e d ro A n g e l d e E s p iñ e ira .

d e E s p iñ e ira , d e la re g u la r O b s e rv a n c ia d e N. P. S.

[6 pp . d e d ic a to ria , 2

L im a . Im p re n ta d e lo s H u é rfa n o s , 1 7 7 2

O ra c ió n q u e e l lllm o . y R .m o S e ñ o r D. Fr. P e d ro A n g e l

E s p a ñ o l y la tín

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X,

ID 8 0 1 5 0 5 7

Y U : F ilm F ic h e 8 9 S e rll B o x 4 4

Z e g a rra v. 1 0 9 , c ó d ig o d e

e l P u n to V III d e la R e a l C é d u la , o T o m o R e g io d e 21 d e

E s p a ñ o l / b la n c o

p. 7 7 )

V ila riñ o , E s p a ñ a

d e C h ile E x p u s o a l C o n c ilio P ro v in c ia l d e L im a , s o b re

IL (M e d in a , v o l. 3, p. 3 7 ) IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X,

E s p a ñ o l / b la n c o

S a n P e d ro d e

Fr. P e d ro Á n g e l

U N M S M : C o l. F

IL (M e d in a , vo l. 3 , p. 10)

v a rio s )

B O : 2 8 1 .6 T 1 4 (S e rm o n e s

C O : 2 8 1 .6 T 7 3 P a n e g . v a rio s

ID 8 0 1 5 0 2 5

Y U : F ilm F ic h e 8 9 S e r ll B o x 4 4

p. 1 9 5 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX,

FUENTE

F ra n c is c o D e l C o n s e jo d e S .M . O b is p o d e la C o n c e p c ió n

lo s H u é rfa n o s , 1 7 7 2

E T N IC ID A D /R A Z A

d e E s p iñ e ira .

E s p a ñ o l/la tín [5 0 p p .]

L im a . Im p re n ta d e

D ic ta m e n q u e e l lllm o . y R m o . S e ñ o r D. Fr. P e d ro A n g e l

D r. A g u s tín d e G o ro s tiz u .

[2 p á g s ]

d e E s p iñ e ira d e la R e g u la r O b s e rv a n c ia d e N .P .S .

e s ta S a n ta Ig le s ia M e tro p o lita n a d e L im a .

M a e s tro d e la s S e n te n c ia s , a la C a n o n g ia M a g is tra l d e

a n tig u o e n la L e c c ió n e x te m p o rá n e a (s ic ), s o b re e l

P re b e n d a d o d e e s ta S a n ta Ig le s ia , c o m o O p o s ito r m á s

P re le c c ió n q u e d ix o e l D o c t. D. A g u s tin d e G o ro s tiz u ,

E v a n g e lio : S in t lu m b i v e s tri p ra e c in c ti... L a tín

1750

d e la C iu d a d d e L im a , e l d ia c a to rc e d e fe b r e ro d e l a ñ o

L im a , s .n ., 1 7 6 8

[2 4 p p .]

C o n s e jo d e In d ia s ,

1 7 3 9 , c o n e l e s tre c h o té rm in o d e 24 . h o ra s , s o b re el

E s te v a n J o s e p h G a lle g o s y C a s tro

E s p a ñ o l / la tin

M a d rid . Im p re n ta d e l

C a n o n g ía M a g is tra l d e la S a n ta Ig le s ia M e tro p o lita n a

L u is G o d in .

A U T O R / LU G A R D E O R IG E N

O ra c ió n p o litic o -m o ra l, q u e e n la O p o s ic ió n a la

Z e v a llo , 1 7 4 4

L a tin

L im a . T y p is A n to n ii J o s e p h i G u tie rre s d e

ID IO M A

D IS C U R S O S (D)

L im a n a ...

D E P U B L IC A C IÓ N

LU G AR V FECHA

O ra tio In a u g u ra lis ¡n R e g ia D iv i M a rc i U n iv e rs ita te

T ÍT U L O

291

D 13 .

D12.

D11.

D10.

[101 pp . e n e s p a ñ o l y lu e g o s ig u e n p o e s ía s

H u é rfa n o s , 17 7 7 L im a . Im p re n ta d e lo s N iñ o s H u é rfa n o s , 1 7 7 8

in s ta u ra tio n e .

O ra c ió n P a n e g y ric a c o n q u e la R e a l U n iv e rs id a d

d e M a rc o s d e L im a , C a p ita l d e l P e rú c e le b ró e n su

la re a l e s c u e la : 34 pp . e n la tín , y 5 5

R e a l A rm a d a , V irre y , G o b e rn a d o r y C a p itá n G e n e ra l d e

e s to s R e y n o s d e l P e rú , y C h ile .

e m b a ja d o r d e E s p a ñ a en P a rís , L o n d re s y L is b o a (w ik )]

tra ta d e un a o ra c ió n la tin a c e le b ra n d o la

17 7 9

C e n tu rio n e E x m i D .D . M a ria n i d e C a rv a ja l / V a rg a s

P rim o g e n ito filio , s é p tim o d e a e ta tis s u a e a n n o .

L im a , P e rú [S e

d e lo s H u é rfa n o s ,

v o l. 3, p. 91 ]

7 a ñ o s (M e d in a ,

a u to r te n ia s ó lo

S a n M a rc o s . El

e s tu d io s e n la U

a p e rtu ra d e

A c a d e m ia 1 8 1 4 -2 8 y

[fu e m ie m b ro d e la R e a l

C a rv a ja l & V a rg a s M a n riq u e d e L a ra , C o h o rtis L im a n a e

C rio llo / b la n c o

T y p o g ra p h ia v u lg o

s tu d io ru m in s ta u ra tio n e a D .D . J o s e p h o M ic h a e le d e

C a rv a ja l y V a rg a s

L a tín [1 2 h. s .fo l.j

L im a . In

J o s é M ig u e l d e

H u a ra l, P e rú

V a re la .

J o a c h in B o u s o

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X,

P - 1 4 1)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X,

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 9 1 )

o ra c io n p a n e g y ríc O O b o u s

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

P. 1 2 6) IL (M e d in a , vo l. 3 , p. 7 9 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X,

p. 1 6 2)

R e b o lla r.

ID 8 0 1 5 0 2 4 IL (M e d in a , vo l. 3 , p. 7 8 )

F ra n c is c o

O ra tio h a b ita L im a e in R e g ia D iv i M a rc i A c a d e m ia p ro

m a y o rm e n te e n la tín ]

q u e s e le y e ro n en

C a b a lle ro d e l O rd e n d e S a n J u a n , T e n ie n te G e n e ra l d e la

R e c ib im ie n to a l E x .m o S e ñ o r D o n M a n u e l d e G u irio r,

E s p a ñ o l y la tín

(s ic ) v u lg o d e lo s

“ R e b o lla r in R e g ia L im e n s i A c a d e m ia p ro s tu d io ru m

[1 2 h . s . f o l . j

L im a . In ty p o g ra fh ia

Y U : F ilm F ic h e 8 9 S e r ll B o x 4 4

D e H is p a n o ru m lite ra tu ra o ra tio h a b ita a D. F ra n .

d e ta ils /o ra tio h a b ita lim a O O c a n t

H u m a n a ru m L ite ra ru m M o d e ra to ris : R h e to ric a e q u e

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X,

IL (M e d in a , vo l. 3 , p. 5 7 )

FUENTE

P r o fe s s o ris , A lu m n o .

C rio llo / b la n c o

E T N IC ID A D /R A 2 A

S y n o d ic i C o n s u lto ris : R e g ii In d o ru m G y m n a s ii R e c to ris :

A rc h e .

M a n u e l C a n tó n y

D E O R IG E N

A U T O R /L U G A R

P- 9 4 ) J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /

La tín

[1 4 p p ., 1 s .fo l.j

H y a c in th i, 1 7 7 4 .

A rc h e , D . J o a n n is B o rd a N a v e , A p a lla s c a n i P a ro c h i:

L a tín

L im a . T y p is C a llis S.

ID IO M A

D IS C U R S O S (D )

s tu d io ru m in s ta u ra tio n e a D. E m m a n u e le C a n tó n e t

D E P U B L IC A C IÓ N

LU G AR Y FEC H A

O ra tio h a b ita L im a e ¡n R e g ia D ivi M a rc i A c a d e m ia p ro

T IT U L O

29 2

D17.

D16.

D15.

D14.

V illa lta .

L im a . T y p is D o m u s O rp h a n o ru m , 1 7 9 0

E x p ó s ito s , 1 7 8 8

a l E x c .m o s e ñ o r c o n d e d e C a s tille jo ...

D ivi M a rc i A c a d e m ia A D .D . E m m a n u e le M a ria M e n a e t

R e a l d e lo s N iñ o s

O ra tio h a b ita L im a e p ro s tu d io ru m In a u g u ra tio n e in R e g la

L im a . Im p re n ta

C oncha, 1784

R e g ia ru n C o h o rtiu m C e n tu rio n e ...

S a n M a rc o s d e la C iu d a d d e lo s R e y e s d e l P e rú c o n firió

M a rc h io n is d e la

s tu d io ru m in s ta u ra tio n e a D, D . G re g o rio E s c o b e d o ,

A c la m a c ió n o b s e q u io s a c o n q u e la R e a l U n iv e rs id a d d e

L im a . T y p is V ia e

T y p o g ra p h la , 1781

e t Z u g a s ti c o h o rtis c o lle c tic ia e C e n tu rio n i.

O ra tio h a b ita L im a e in A lm a D iv i M a rc i A c a d e m ia p ro

L im a . In O rp h a n o tro p h ij

O ra tio h a b ita L im a e in R e g ia D iv i M a rc i A c a d e m ia p ro

D E P U B L IC A C IÓ N

LUG AR Y FEC H A

s tu d io ru m in s ta u ra tio n e a D . D . J o s p e h o A n to n io L a v a lle ,

T ÍT U L O

[7 h. s .fo l.]

L a tín

[5 6 pp .]

E s p a ñ o l / la tín

[11 h. s .fo l.]

L a tín

[1 5 h. s .fo l.]

L a tín

ID IO M A

D I S C U R S O S (D )

L im a , P e rú

M e n a y V illa lta .

M a n u e l M a ría

M a rc o s

U n iv e rs id a d S a n

Ja én, E sp aña

E scobedo.

J o rg e d e

P iu ra , P e rú

L a v a lle y Z u g a s ti.

J o s é A n to n io

D E O R IG E N

A U T O R / LUGAR

C rio llo / b la n c o

s u p re m o c o n s e jo d e In d ia s .)

h o n o re s y a n tig ü e d a d d e l

h a c ie n d a d e l P e rú c o n

s u b d e le g a d o d e la re a l

e jé rc ito y s u p e rin te n d e n te

B u e n o s A ire s , in te n d e n te d e

d e lo s v irre in a to s d e L im a y

d e ju s tic ia y re a l h a c ie n d a

g e n e ra l d e lo s trib u n a le s

o id o r y lu e g o v is ita d o r

a u d ie n c ia d e L im a , lu e g o

a lc a ld e d e l c rim e n d e la

e n P o to s í y lu e g o fu e

E s p a ñ o l / b la n c o (v iv ió

en E spaña)

R e a l. S ig u ió la c a rre ra m ilita r

(h ijo d e C o n d e d e P re m io

C rio llo / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

p. 2 7 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X,

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 2 0 6 )

a c la m a c io n o b s e q u O O u n iv

h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

JC B :

IR A : E D U 0 3 0 4

p. 2 4 0 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X,

179)

IL (M e d in a , vo l. e , pp . 1 7 8 -

p p . 1 9 5 -1 9 6 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X ,

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 1 4 8 )

p. 1 6 2 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X,

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 119)

FUENTE

293

D22.

D21.

D20.

D19.

D18.

D io n is io C e rd á n

H o rp h a n o ru m , 1 7 9 1 .

[1 2 pp . s .fo l.]

L a tín [1 7 pp . s .fo l.]

O rp h a n o ru m , 1 7 9 4 .

L im a . T y p is T e le g ra p h i P e ru a n i,

s tu d io ru m in s ta u ra tio n e .

O ra tio q u a m p ro s tu d io ru m in s ta u ra tio n e in R e g ia D ivi

M a rc i A c a d e m ia re c ita v it D. E m m a n u e l d e T e x a d a .

[7 h. s.fo l.]

O rp h a n o ru m , 1 8 0 4

R e g ia D iv i M a rc i A c a d e m ia a D. A n to n io U rru tia e t A rn a o

[p p . III-X III]

O rp h a n o ru m , 1 8 0 6

a d s tu d ia p u e ro ru m a c u e n d is , q u a m in h a c D iv i m a rc i

O rd o ñ e z .

A c a d e m ia L im a e re c ita b it D. P e tru s lo s e p h u s T ru x ilio e t

L a tín

L im a . T y p is

O ra tio p ro s tu d io ru m in s ta u ra tio n e p a rite rq u e in g e n iis

C o h o rtiu m D u c e .

L a tín

L im a . T y p is

O ra tio L im a e h a b ita p ro s tu d io ru m in s ta u ra tio n e in

1801

L a tín

L im a . T y p is

[fa m ilia im p o rta n te e n L im a (m o n o p o liz a ro n e l títu lo d e S e c re ta rio M a y o r d e

F e rn á n d e z d e P a re d e s . L im a , P e rú

T ru x ilio y O rd o ñ e z

P e d ro J o s é

A rn a o

A n to n io U rru tia y

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I,

Texada

p. 6 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I,

IL (M e d in a , v o l. 3, p. 3 4 7 )

p. 3 9 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I,

IL (M e d in a , v o l. 3, p. 3 2 4 )

P. 13)

IL (M e d in a , v o l. 3, p . 3 0 4 )

M anu el de

lu e g o ta m b ié n e n P iu ra ]

e n c a s i to d o e l s. X V III) y

G o b e rn a c ió n d e l V irre in a to

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X, p. 3 0 4 )

C rio llo / b la n c o

F ra n c is c o J a v ie r

C uenca, España

a h í 16 a ñ o s ]

J á u re g u i y v iv ió

IL (M e d in a , v o l 3 . p. 2 4 7 )

ID 8 0 1 5 0 7 9

e rra ta s ]

O ra tio h a b ita L im a e in re g ia D ivi M a rc i A c a d e m ia p ro

Y U : F ilm F ic h e 8 9 S e r ll B o x 4 4

c rim e n y o id o r e n L im a . L le g ó a

c a s te lla n o , 1 p. fe d e

E n c a la d a , R e c a v a rre n , P a rd o d e F ig u e ro a . L im a c o n e l V irre y

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X, p. 2 7 8 )

[F u e a lc a ld e d e l

s .fo l. te x to la tín y

a D . D io n is io C e rd a n d e L a n d a , S im ó n P o n te ro ,

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 2 1 8 )

FUENTE

de Landa

E s p a ñ o l / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

[d e d . 1 h., 4 5 pp.

L a tín /e s p a ñ o l

L im a . T y p is

O ra tio p ro in s ta u ra n d o a n n u a tim , u t m o ris e s t, p u b lic o

A U T O R /L U G A R

s tu d io ru m c u rric u lo , h a b ita in R e g ia D ivi M a rc i A c a d e m ia

ID IO M A

D IS C U R S O S (D )

D E O R IG E N

LU G AR Y FECHA D E P U B L IC A C IÓ N

T IT U L O

2 94

D 26 .

D25.

D 24 .

D 23 .

T y p o g ra p h ia , 1 8 0 9 .

S a n c ta e C a th e d ra lis E c c le s ia e N e o -C o n c h e n s is

P ro b . c rio llo (d e p a d re

re la cio n d e la s e x e O O fig u

p e re c ie ro n e n la P u n ta d e S a n L u is ...

Y U : F ilm F ic h e 8 9 S e rll B o x 4 5

B N P : X 9 8 5 .0 3 -F 5

IL (M e d in a , v o l. 4 , p . 2 5 0 )

ID 8 0 1 5 1 4 6

e s p a ñ o l)

C o le c c ió n d e fo lle to s a n tig u o s

U N M S M : C o l. F 2 8 1 /3 ,

IR A : D E R 1 7 1 0

B N P : 6 5 7 -B 1 7

IL (M e d in a , v o l. 4, p. 4 7 )

IR A : E S 0 1 7 5

B a rra : 0 0 0 0 1 7 1 0 6 4

B N P : X P B -6 8 3 6 6 , C ó d ig o d e

IL (M e d in a , vo l. 3 , p. 4 0 0 )

pp . 7 5 -7 6 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I,

IL (M e d in a , v o l. 3, pp . 3 5 9 -6 0 )

FUENTE

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

P e rú .

Lam bayeque,

J u s to F lg u e ro la .

C rio llo / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

lo s R e y e s , e l d ia 3 0 d e a b ril d e 1 8 1 9 , p o r lo s g e fe s y

1819

P e rú , s e c e le b ra ro n e n e s ta S a n ta Ig le s ia C a te d ra l d e

[2 2 p p .]

E s p a ñ o l y la tín

[1 1 9 pp ]

la s d e E s p a ñ a )

d e s c e n d e in te d e

d e L im a

(F a m ilia a n tig u a

L im a , P e rú

C ó rd o b a .

F e rn á n d e z d e

P e d ro A n to n io

N o rd e n fly c h t-

P e d ro N o la s c o d e

D E O R IG E N

A U T O R / LU G A R

s u b a lte rn o s , q u e p o r s o s te n e r la c a u s a d e S u M a g e s ta d

B e rn a rd in o R u iz,

1812

in te re s a n te s . P o r lo s e s p a ñ o le s p a rd o s d e e s ta c a p ita l.

L im a . P o r D o n

B e rn a rd in o R u iz,

P ro y e c to d e C o n s titu c ió n : ilu s tra d o s c o n a lg u n a s n o ta s

R e la c ió n d e la s e x e q u ia s : q u e d e o rd e n d e l e x c e le n tís im o

d e lo s H u é rfa n o s ,

s e ñ o re s d ip u ta d o s d e A m é ric a c o n tra e l a r tic u lo 2 2 d e l

s e ñ o r d o n J o a q u in d e la P e z u e la y S á n c h e z , v ire y d e l

L im a . Im p re n ta

C o le c c ió n d e lo s d is c u rs o s q u e p r o n u n c ia ro n lo s E s p a ñ o l y la tín

[3 0 p p .]

H o rp h a n o tro p h il

A rc h id ia c o n i.

L a tín

L im a . In

O ra tio D . D . P e d ro A n to n io F e rn á n d e z d e C ó rd o v a

h . s .fo l]

[1 p. d e d ic a c ió n , 14

L a tin

ID IO M A

D IS C U R S O S (D)

D e b e llo g a llic o a d v e rs u s h is p a n o s (A n n o D o m in i 1 8 0 8 ).

p r a e v io e x a m in e c v i s u b iic ie n tv r ...

in G ra m m a tic a e t R h e to ric a in c e p ta m in s titv tio n e m

N o rd e n fly c h t n o n o a e ta tis s v a e a n n o te rtio p o s t e iv s d e m

L im a . T yp is O rp h a n o ru m , 1 8 0 7

D iv i M a rc i L im a n a V n iv e rs ita te a D . P e tra N o la s c o d e

D E P U B L IC A C IÓ N

LU G AR Y FEC H A

P ro lv c io a c a d é m ic a re c ita n d a in R e g ia a c P o n tific ia

T IT U L O

295

F4.

F 3.

F2.

F.1

L im a , P e rú

le c to ri 4 p p . .s.fo l.,

C o n tre ra s , 1 6 9 4 .

2 c o is .] Dr. D o n M a rtín d e

N o m e n e fflo ru it...

A m a e n a n te ra e x a m b it la u ru m U n d e e t L a u re ti

J u a n N ic o lá s C a rta v io R o ld á n . Trujillo, P erú

L a tín [1 h .]

5 0 3 p p .]

1 7 1 -1 7 3 )

5 3 5 pp . T o m o te rtiu s ,

C o lle g io V e s p e rtin o M o d e ra to re ...

L im a , s .n ., 1 7 0 4

(B a rre d a L a o s, pp.

pp . T o m o s e c u n d u s :

e is d e m C ivit. T yp ., 1701

lib e ra liu m A rtiu m P r o fe s s o re d e in in P la te n s i

[T o m o p rim u s : 5 8 6

L im a , P e rú

lo a n n is F ra n c is c i d e B ia s

lo s e p h o d e A g u ila r, S o c ie ta tis IE S U , tu n c

A c a d e m ia P rim a rio , n u n c in M a x im o D . P a u li

J o s é d e A g u ila r.

L a tín . T re s to m o s d e filo s o fía

H is p a li (S e v illa ). E x O ffic .

de J e s ú s ].

in g re s ó a la C o m p a ñ ía

O b is p o . A lo s 17 a ñ o s

E s c u e la d e L im a y

V e la s c o , M a e s tre

C u rs u s P h ilo s o p h ic u s D ic ta tu s L im a e a P.

2 c o is .]

e rra ta s 3 h. s .fo l. a

8 p p . s .fo l. a 2 co is .,

in d e x tra c ta tu m , e tc.

7 2 7 pp . a 2 co is ,

u n a c o n fe re n c ia d e

d e e rra tis 4 h. s .fo l. a re tó ric a d e d ic a d a al

re tó ric a , y c u a n d o s ó lo te n ía 13 a ñ o s , s o s tu v o

ty p o g ra p h u s le c to ri,

b la n c o

P o s ib l. c rio llo /

C rio llo / b la n c o

n o b le s y o p u le n to s

[fu e h ijo d e p a d re s

L a tín [d e d ic . 8 pp . s.fo l.,

L im a . J o s e p h d e

S u m m a T rip a rtita S c h o la s tic a e P h ilo s o p h ia :

s iv e C u rs u s p h ilo s p h ic u s trie n n a lis , in L o g ic a m ,

P h is ic a m , e t M e ta p h y s ic a m A ris to te lis . (V o l 2 )

C rio llo / b la n c o

P. N ic o lá s d e O le a , je s u íta .

c o is , in d e x tra c ta tu m

T y p o g ra p h i, 16 9 3 .

P h is ic a m , e t M e ta p h y s ic a m A ris to te lis ... [E s tu d ió a rte s y

L im a , P e rú

[9 h. s .fo l., 6 9 2 pp . a 2 5 h. s .fo l. a 2 c o is .,

P. N ic o lá s d e O le a , je s u íta .

L a tín

C rio llo / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

C o n tre ra s R e g io L im a n i

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

L im a . J o s e p h d e

ID IO M A

s iv e C v rs v s p h ilo s p h ic v s trie n n a lis , in L o g ic a m ,

P U B L IC A C IÓ N

F IL O S O F ÍA (F )

S u m m a T rip a rtita S c h o la s tic a e P h ilo s o p h ia e ;

T ÍT U L O

LU G AR Y FE C H A DE

IP (V a rg a s U g a rte , to m o IX , p . 17 )

B N P : X 1 0 7 A 3 1 1 .1 -3

IP (V a rg a s U g a rte ) (V o l. 8 , p. 2 2 8 )

IL (M e d in a , vo l. 2, p .p .2 0 6 -2 0 7 )

IP (V a rg a s U g a rte , vo l. 8, pp . 2 2 8 -2 1 9 )

IL (M e d in a , vo l. 2, pp . 1 9 7 -8 )

FUENTE

29 6

F11.

F10.

F9.

F 8.

F7.

F6.

F5.

H o rp h a n o ru m , 1 7 7 4

p h ilo s o p h ia e th e s e s u n a c u m p rim is M a th e s e o s

H o rp h a n o ru m , 1 7 9 0

p u b lic o c e rta m in e in R e g ia D M a rc i A c a d e m ia

H o rp h a n o ru m , 1 7 9 2

P e ru a n i, 1 7 9 9

P u b lic o e x a m in i o ffe rt p ro p u g n a d a s in R e g io

A lu m n u s .

J o s e p h u s a C a s a e t P ie d ra P ra e d ic ti S e m in a rii

D . T h u rib ii S e m a n a rio C o lle g io D T h o m a s

L im a . T y p is T e le g ra p h i

T h e s e s e x u n iv e rs a P h ilo s o p h ia D e p ro m p ta s

e x te m p o rá n e o p ro p u g n a n d a s .

L im a . T y p is D o m u s

E x H is to ria P h ilo s o p h ia e L o g ic a , e t

E th ic a e e x c e rp ta s p ro p o s itio in e s e x a m in i

p ro p u g n a n d a e .

L im a , T y p is D o m u s

T h e s e s e x U n iv e rs a P h ilo s o p h ia S e le c ta e

D o c to re M e d ic o .

in s titv to re s u o D. lo s . H ip p o ly to V n a n v e ,

[1 h . s .fo l., 5 3 p p .]

L a tín

h. s .fo l.]

[1 h. p re lim in a r, 11

L a tín

te x to ]

[d e d , 8 h. s .fo l., 8 h.

L a tín

L im a , P e rú

y P ie d ra .

Tom ás José de C asa

L im a , P e rú

J o s é J o a q u ín L a rriv a .

Q u e re ja z u . L im a , P e rú

L o re n z o d e la P u e n te y

(V a rg a s U g a rte , to m o X , p. 2 0 9 )

L im a , P e rú

B e ls u v z e , le g io n is s v b v rb a n a e d e C a ra v a illo

e p íg ra fa s la tin o s

tv e ri c o n a b itv r, D. A v g v s tin v s L a n d a b v rv e t

B e ls u n z e .

A g u s tín L a n d a b u ru y

X , p. 2 0 9 )

(V a rg a s U g a rte , to m o

L im a , P e rú

y B e lz u n c e

A g u s tín d e L a n d a b u ru

e Ib á ñ e z

J o s é J o a q u ín V ic u ñ a

y M e d in a .

F ra n c is c o d e Irib a rre n

O R IG E N

A U TO R / LU G A R DE

d v x . V a s c o n ic a e S o c ie ta tis , s o c iv s , p ra e s id e

[4 ° p o rt, v c o n 2

L a tín

[1 4 p p .]

L a tín

[1 0 h. s .fo l.]

La tín

N o v .d e 1 7 3 0 )

la v re a in p h o lo s o p h ia : q v a s , D e o s a v e n te ,

T h e s e s p ro a c tv p v b lic o , e t m a g is te rii L im a , s .n ., 1 7 8 8

M a rc h io n is C o n c h a , 1 7 8 7

m e ta p h is ic a , a d p ra e c e p to ris a n g e lic i d iv i

T h o m a e A q u in a tis , s u p e r e x c e ls a m m e n te m ...

L im a . T y p o g ra p h ia V ia e

T h e s e s e x lo g ic a u n iv e rs a , s im u lq u e

E le m e n tis .

L im a . E x T y p o g ra p h ia

C a ro lin u m p e n s u m trie n n i p rim i, s iv e u n iv e rs a e

d e fe n d e rá e i 3 d e

d e F ilo s o fía q u e

q u a m e u m q u i m ira c u lo n a tu s ...

L a tín [1 h.]

ID IO M A

[C o n c lu s io n e s

L im a , s .n ., 1 7 3 0

P U B L IC A C IÓ N

F IL O S O F ÍA (F )

F la g ita n te m , q u e m n a m P o s tiu s q u a re re s u b e a t

M ira c u lo ru m T h a u m a tu rg u m , M ira c u lu m n e

T IT U L O

LU G AR Y FEC H A DE

(c rio llo s ) / b la n c o

H ijo d e lim e ñ o s

b la n c o

P ro b . C rio llo /

c rio llo ) / b la n c o

C rio llo (h ijo d e

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

346)

IP (V a rg a s U g a rte , v o l. 10 , pp . 3 4 5 -

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 2 8 5 )

291)

IP (V a rg a s U g a rte , v o l. 10, pp . 2 9 0 -

IL (M e d in a , v o l. 3, p. 2 3 4 )

IP (V a rg a s U g a rte , v o l. 10, p. 2 7 0 )

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 2 0 7 )

th e s e s p ro a c tu p u b O O la n d

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

IP (V a rg a s U g a rte , vo l. 10, p. 2 4 5 )

IL (M e d in a , v o l. 3, p. 1 8 5 )

U N M S M : C o l. F. 3 9 5 /6

IP (V a rg a s U g a rte , V o l. 10, p. 1 0 0 )

IL (M e d in a , v o l. 3, p p . 6 0 -6 1 )

110)

IP (V a rg a s U g a rte , to m o IX , pp . 1 0 9 -

FUENTE

297

R T 1.

LE 1 .

F 14 .

F 13 .

F 12 .

L im a , P e rú

la tín , te x to 5 3 p p .]

[3 9 p p .]

R u iz , 1 8 1 9

a lu m n i h u ju s R e g ii C o lle g ii a P rin c ip e v o c a ti D. G u ilie lm u s C a rrillo ...

L a tín

L im a . A p u d B e rn a rd in u m

d e q u ib u s in te rro g a ti q u i h ic s u b jic iu n tu r

P U B L IC A C IÓ N

ID IO M A

R E T Ó R IC A (R T )

P ro s p e c tu s in s u m m a rh e to ric a e a rtis ca p ita ,

T IT U L O

LU G AR Y FE C H A DE

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p. 3 7 2 )

IL (M e d in a , vo l. 4 , pp . 2 4 9 -5 0 ) IP (V a rg a s U g a rte , T o m o 12, p. 2 4 ) U N M S M : C o l. F. 3 8 8 / 1 1

FUENTE

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p. 2 5 3 )

IL (M e d in a , vo l. 3, p. 1 9 3)

FUENTE

c ó d ig o d e b a rra 0 0 0 0 1 5 8 6 1 9

B N P : X Z -v. 1 7 9 -3 , C o le c c ió n Z e g a rra ,

o tro s .

E T N IC ID A D /R A Z A

C rio llo / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

IP (V a rg a s U g a rte , v o l. 11, p. 4 3 )

IL (M e d in a , vo l. 4 , pp . 2 1 2 -2 1 3 )

IL (M e d in a , vo l. 3, pp . 3 2 7 -8 )

H ijo d e lim e ñ o s (c rio llo s ) / b la n c o

G u ille rm o C a rrillo y

O R IG E N

A U T O R /L U G A R D E

a rm a s re a le s , 10 h.

O rp h a n o ru m , 1 7 8 9

e x te m p o re p ro p u g n a b it D . C a ro lu s d e s .fo l.]

lea, P e rú

[d e d . 1 h ., 1 h. e s c u d o

P e d e m o n te ...

C a rlo s P e d e m o n te .

L a tín

R e g a lis D o m u s

O R IG E N

A U T O R /L U G A R D E

L im a . In T y p o g ra p h ia

ID IO M A

L Ó G IC A Y É T IC A (L E )

E th ic a m p e rtin e n tiu m . Q u a s p u b lic e , a tq u e

P U B L IC A C IÓ N

LU G AR Y FE C H A DE

o tro s .

P ro g ra m m a p ro p o s itio n u m a d L o g ic a m , e t

T ÍT U L O

p r o p u g n a re e x te m p o ra lite r o ffe ru n t...

1 9 -5 4 e n e s p a ñ o l]

[5 4 p p .: 1 -1 8 e n la tín ,

R u iz iu m , 1 8 1 6

A c a d e m ia In d is c rim in a tim e x p lic a re e t

L a tín / e s p a ñ o l

L im a . A p u d B e rn a rd in u m

In d e x P r o p o s itio n u m e x U n iv e rs a P h io lo s o p h ia

e t e x c e rp ta ru m q u a s in C la ris s im a D . M a rc i

S e m in a rii a lu m n u s .

T h o m a s J o s e p h u s d e C a s a e t P ie d ra p ra e d ic ti

M a ria n o T a b o a d a y

y P ie d ra .

[d e d . 1 2 pp . s .fo l. en

in R e g io D iv i T h u rib i S e m in a rio C o lle g io D.

Tom ás José de C asa

L a tin

1805

q u a s p u b lic o e x a m in i o ffe rt p r o p u g n a n d a s

s .fo l., 6 h. s .fo l.]

IP (V a rg a s U g a rte , v o l. 11, pp . 1 5 -1 6 )

L im a . T y p is O rp h a n o ru m ,

IL (M e d in a , v o l. 3, pp . 3 0 7 -8 )

FUENTE

M a n u e l M o d e s to d e l

E T N IC ID A D /R A Z A

B u rg o .

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

T h e s e s e x u n iv e rs a th e o lo g ia d e p ro m p ta e

R e g ii C o n v ic to rii C a ro lin i a lu m n u s .

v e rs p e rtin u m , 7 pp.

1802

p r o p u g n a b it D . E m m a n u e l M o d e s tu s d e i B u rg o ,

La tín [1 p. c o n a s s e rtu m

L im a . T ip is O rp h a n o ru m ,

ID IO M A

E x c e rp ta s e x u n iv e rs a T h e o lo g ia p ro p o s itio n e s

P U B L IC A C IÓ N

F IL O S O F ÍA (F )

in d is c rim in a tim d is p u ta tio n i o ffe rt e t e x te m p o re

T ÍT U L O

LU G A R Y FE C H A DE

29 8

J5.

J4 .

J3 .

J2 .

J1 .

In d e x re ru m , 6 3 h. s .fo l., 1 h.

C o n tre ra s , 1 6 3 3

p a d re a B u e n o s A ire s , d o n d e a m a s ó fo rtu n a

y p ro te c to r g e n e ra l d e los n a tu ra le s e n la A u d ie n c ia d e L im a ).

P a tro n i d e l a u to r 6 pp . s .fo l., le c to ri 1 p., e rra ta 1 p. p a rtitio o p e ris 2 h. s .fo l., te x to 1 5 5 h.

q u e d e n ie g a n e l A u x ilio R e a l...

C h ile , e tc ... E n m a n ife s ta c ió n d e lo s d e re c h o s

B N P : X Z -v .1 0 .L 2 , M is c e lá n e a Z e g a rra 10

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V III, pp.

IL (M e d in a , vo l. 2 , pp . 1 1 3 -1 1 4 )

R e y n o s , y P ro v in c ia s d e l P e rú , T ie rra firm e , y

P. F ra n c is c o D e lg a d o

p a ra e la rtic u lo d e O O fe rn

h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

JC B :

G u e rra , y d e la d e In d ia s , G o v e rn a d o r d e s to s

[2 7 p p .]

E s p a ñ o l / la tín

A n te z a n a .

F e rn á n d e z d e

M a rc o A n to n io

c o m o m e rc a d e r.

1 1 6 -1 1 7 )

L im a , s.n ., 1 6 7 5

[1 3 h.]

E s p a ñ o l y la tín

13 s .fo l.]

4 h. s .fo l., re ru m e t v e rb o ru m

IR A : D E R 1 2 3 3

216)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V il, p.

IL (M e d in a , vo l. 1, pp. 3 9 0 -4 0 6 )

147)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V il, p.

IL (M e d in a , vo l. 1, pp. 2 9 7 -9 )

4 1 -4 2 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o V il, pp.

IL (M e d in a v o l. 1, pp . 9 4 -5 y 2 9 9 )

FUENTES

C a m a ra d e s u M a g e s ta d , d e s u C o n s e jo d e

M a rq u é s d e M a la g o n , G e n tilh o m b re d e la

M e m o ria l al E x c .m o S .o r C o n d e d e l C a s tilla r,

d e O rte g a S o to m a y o r. S u p lic a ...

m u e rte , d e s u o b is p o , e l s e ñ o r D o c t. D . P e d ro

: d e to d o s lo s b ie n e s , q u e q u e d a ro n p o r fin , y

Ig le s ia C a th e d ra l d e l C u z c o , p re te n d e s e le de,

L im a , s .m ., 1 6 5 9

V a lla d o lid y lu e g o s u

d e la U S a n M a rc o s ,

2 h. s .fo l., v e rs o s 1 p. S c u ti

P a ra e l a rtic u lo d e la re te n c ió n q u e la S a n c ta

h o g u e ra e n P o rtu g a l. S u fa m ilia e m ig ró a

c a te d rá tic o y re c to r

h ., e l a u to r 1 h ., re s p u e s ta

fo ls ., c h o ru s c a p itu m e t le g u m

q u e m a d o s e n la

A rg e n tin a . (F u e

1 h., lic e n c ia s 2 h., a p ro b . 1

e t S a ld a ñ a , 1 6 4 8

F a m ilia ju d ía . S u s a b u e lo s fu e ro n

Iv lla n i d e lo s S a n to s C ó rd o v a d e l T u c u m á n ,

[1 h. c o n e s c u d o , a p ro b a c ió n

L im a . E x O ffic in a D ie g o d e L e ó n P in e lo .

C rio llo / b la n c o

C rio llo / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

H y p o m m e n a a p o lo g e tic u m p ro R e g a li

L a tín

L im a , P e rú

F e lic ia n o d e V e g a .

L im a , P e rú

F e lic ia n o d e V e g a .

O R IG E N

A U TO R / LU G AR DE

A c a d e m ia L im e n s i in ü p s ia n a m p e rio d u m ...

c o n e l c o lo fó n ]

[11 h.., 6 5 9 pp . a d o s co is.

L a tín

H y e ro n y m u m d e

D e c re ta liv m L ib rv m .

1605

V n iv e rs íta te ...) L im a . A p u d

F ra n c is c i a C a n to ,

(p e r s p a tiu m v n iu s h o ra e & d im id ia e in

[h. 2 -1 5 d e te x to ]

L a tín

ID IO M A

CONTEXTO JURÍDICO (J)

R e le c tío n v m c a n o n íc a rv m ¡n S e c v n d v m

L im a . E x T y p o g ra p h ia

R e le c tío le g is . Q u a n d iv . 3 ff. d e a c q v ire n d a

D E P U B L IC A C IÓ N

ve l o m itte n d a h a e re d ita te , q u a e fu it h a b ita

T ÍT U L O

LU G AR Y FEC H A

299

J10.

J9 .

J8.

J7.

J6.

O rp h a n o ru m , 1 7 8 5 .

C o m e s d e l P u e rto , C o lle c titla e L e g io n is

L a tín

J o s é M ig u e l C a rv a ja l y

R e c to r C o l. P rin c ip e ], G u a y a q u il, p e ro e s tu d ió e n L im a

C o n v ic -to rlo C a ro lin o y

g e n te d e E s - tu d io s

[F u e V ic e -re c to r y R e ­

J o s é Ig n a c io M o re n o

L im a , P e rú

V a rg a s .

p r o p u g n a b it...

O rp h a n o ru m ,1 7 8 7

n o n p ra e m o n ita s s e d in Ip s o c o n flic tu a d

fo l., 2 3 pp . s. fo l.]

L a tín [v e rs o s la tin o s 2 p p . s.

[9 p p ., d e re c h o c a n ó n ic o ]

lib itu m d is q u ire n tis d e q u ib u s lib e t ro g a tltu s

L im a . T yp is

P ro p u b lic o ju ris n a tu ra e e t g e n tiu m e x a m in e

o m n e s e t s in g u la s h ic s u b je c ta s p r o p o s itio n e s

p ro p u g n a b it.

in te rro g a tu s , s u b je c ts p ro p o s itio n e s

a lg e b ra e s u b e u n d o e x a m in e e x te m p o ra lite r

p ro U n v e rs o L o g ic a e a rith m e tic a e e t

D . C o m ltls d e C a s tille jo P rim o g e n itu s ,

P ro v in c ia e d e C a ra s T rib u n u s , E x c m . D.

U rn a . T y p ls

D .D . J o s e p h u s M lc h a e l C a rv a ja l e t V a rg a s ,

C rio llo / b la n c o

c le ro p e ru a n o .

m á s s o b re s a lie n te s d e l

F u e u n a d e la s fig u ra s

P ro b l. c rio llo . B la n c o .

U N M S M : C o l. F. 3 9 5 / 1 5

236)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p.

IL (M e d in a , v o l. 3, p . 1 7 6 )

Z e g a rra T. 1 2 5

B N P : X Z -v. 1 2 5 -5 M is c e lá n e a

205)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p.

d e fe n s a e n d e re c h o O O c a rr

h ttp ://a rc h lv e .o rg /d e ta lls /

1 9 8 -1 9 9 )

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , pp .

IL (M e d in a , vo l 3, p. 1 5 0 )

s ita s e n e l V a lle d e C h in c h a ,..

C oncha, 1784.

M o n te b la n c o : p o s e e d o r d e la s h a c ie n d a s d e

La m a r.

JC B:

R e a l c a lle d e

C a ñ a b e ra l, o m b ra d a s S a n Jo s é , y S a n R e g is ,

L im a . Im p re n ta

D e fe n s a e n d e re c h o , p o r p a rte d e l c o ro n e l

d o n F e rn a n d o C a rrillo , y A lb o rn o z , c o n d e d e

[2 h. s. f, + 7 5 p p .]

ID 8 0 1 6 4 4 6

d e c la re n o h a b e r lu g a r e l R e m a te q u e s o lic ita n

E s p a ñ o l y la tín

Y U : F ilm F ic h e 8 9 S e r ll B o x 5 5

A g o n iz a n te s d e e s ta C iu d a d s o b re q u e s e

d e u n o s s itio s e n e l P e d re g a l d e la A la m e d a ...

Z e g a rra 10

R R .P P . C ru c ife ro s , M in is tro s d e lo s E n fe rm o s

B u e n a v e n tu ra d e

B N P : X Z -v .1 0 -f.3 , M is c e lá n e a

1762

S e ra p h ic o e n la C a u s a , q u e s ig u e c o n lo s

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , pp, 3 4 0 -3 4 1 )

la C a lle d e la C o c a ,

IL (M e d in a , v o l. 2, p p . 5 4 8 -5 4 9 )

la R e c o le c c ió n d e PP. D e s c a lz o s , d e l O rd e n

José de E scoba r

N u e v a q u e e s tá e n

[3 3 p p ]

L im a . Im p re n ta

E s p a ñ o l / la tín

1 2 0)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o IX , p.

D is c u rs o ju rid ic o y m a n ifie s to le g a l, q u e h a z e

ju ris p ru d e n c ia ]

F ra n c ls c e X a v ie rl...

IL (M e d in a , v o l. 2, p. 3 6 4 )

FUENTES

J o s é M o rc illo R u b io d e

E T N IC ID A D /R A Z A

Auñon.

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

e i C o n v e n to d e N ra , S e ñ o ra d e lo s A n g e le s , d e

[C o n c lu s io n e s d e

p ra e c la ris s im v m S o c ie ta tis J e s v D e c u s S m e .

L a tin

ID IO M A

[1 h .j

L im a , s .n ., 1 7 3 2

D E P U B L IC A C IÓ N

C O N T E X T O J U R ÍD IC O (J)

S o lis p a tro c in iu m e x p o to , t w m , in q v a m ,

L v c iflv a m . v m b ra m e x a m b io c u m N o v i O rie n tis

T ÍT U L O

LU G AR Y FEC H A

300

J1 3 .

J1 2 .

J1 1.

N iñ o s E x p ó s ito s , 1788.

s e p re te n d e im p u g n a r la d is e rta c ió n p u b lic a d a

o p r e l D r. D . J o s e p h B a q u ija n o y C a r r illo , : al

fin d e l a le g a to q u e p ro n u n c io e d ia 2 9 d e a b ril

d e p re s e n te a ñ o d e 1 7 8 8 ...

L im a . Im p re n ta d e la C a s a R e a l d e

J u ic io im p a rc ia l s o b re un m a n u s c rito , e n q u e [5 6 p p .]

C a ro .

F ra n c is c o B la s c o

C rio llo /b la n c o

241)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X, p.

IL (M e d in a , vo l. 3, p 'p . 1 8 1 -1 8 3 )

ju ic io im p a rc ia ls O O b la

h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

JC B :

B N P : E -9 8 5 .2 1 0 5 8 -G 8 -1 96 0

B N P : 9 8 5 .0 7 -P 4 7 M

2 4 1 -2 4 2

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X ., pp.

IL (M e d in a , v o l. 3, p. 1 8 3)

a le g a to q u e e n la o p O O b a q u

h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta lls /

JC B :

ID 8 0 1 6 1 9 7

Y U : F ilm F ic h e 8 9 S e rll B o x 5 3

B N P : 3 5 3 .5 3 6 -V 3 5 v.3

L im a , P e rú

C a rrillo .

J o s é B a q u ija n o y

U N M S M : C o l. F. 4 4 2 / 2

E s p a ñ o l c o n c ita s la tin a s .

[4 0 pp.]

E s p a ñ o l y la tín

re le c tio e x te m p o rO O b a q u

J C B : h ttp ://a rc h lv e .o rg /d e ta ils /

ID 8 0 1 6 1 9 6

Y U : F ilm F ic h e 8 9 S e rll B o x 5 3

U N M S M : C o l. F. 4 4 2 / 1

241)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X , p.

IL (M e d in a , v o l. 3, pp . 1 7 9 -1 8 0 )

FUENTES

B a q u ija n o , y C a rrillo , c a te d rá tic o d e v ís p e ra s d

L im a , s .n ., 1 7 8 8

C rlo llo /b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

e la m is m a fa c u lta d ...

S a n M a rc o s d e L im a d ix o e l Dr. D . J o s e p h d e

p rim a d e le y e s d e la R e a l U n iv e rs id a d d e

A le g a to q u e e n la o p o s ic ió n a la c á te d ra

L im a , P e rú

1788

J o s é B a q u ija n o y C a rrillo .

L a tín [5 4 p p .j

L im a . T y p o g ra p h ia

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

O rp h a n o tro p h ii,

ID IO M A

R e le c tio e x te m p o rá n e a a d e x p la n a tio n e m le g is

D E P U B L IC A C IÓ N

CONTEXTO JURÍDICO (J)

P a m p h ilo X X X X IX .

T ÍT U L O

LU G AR Y FECHA

301

D. P e d ro O y a g u e , 1811.

la c a rta q u e e s te im p u g n a . L a s re fle x io n is

p u b lic a d a s p o r e l s e ñ o r b rig a d ie r D o n M a n u e l

T ÍT U L O

A rm a , q u i m o v e n t, p r a e lia ,q u i te n ta n t, la u ru m ,

PM 3.

s u a v iu s , q u id le n iu s te rg it ip s iu s s u d o re s , e tc .

e x p o ta n t; q u id e n im m ilitis a n g o re s te m p e ra t

L itte ris e t a rm is . In P e ru .

vitra .

D e e x a m in e S y m b o li P o litic i, a c M ilita ris P lvs

A y u n ta m ie n to .

[7 h. d e te x to s .fo l.]

[1 h .o rl.]

L a tín

L a tín

[3h]

L a tín

ID IO M A

L im a . J o s e p h u m d e

L im a , 1 7 3 2

s e g ú n V a rg a s U .)

m is m o M a n u e l V illa lta ,

p ro b a b le m e n te d e l

(p s e u d ó n im o

In o c e n c io E n s e ñ a ,

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

IL (M e d in a , vo l. 2 , p. 1 3 8)

FUENTE

a d v e rte n c ia s a m is O O e n s e

J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

YU: N Z811en

IR A : D E R 1 2 5 9

C o le c c ió n Z e g a rra

B N P : X Z -V .1 3 4 -L 6 y X Z -v .1 3 9 -2 7 ,

1 9 5)

IP (V a rg a s U g a rte , T o m o X I, p.

IL (M e d in a , v o l. 4 , p. 2 5 )

FUENTES

d e L im a ],

J u a n d e la C u e v a .

C hávez.

IP (V a rg a s U g a rte , to m o IX , p. 119)

IL (M e d in a , vo l. 2, p. 3 6 4 )

1 9 0)

IP (V a rg a s U g a rte , to m o 8 V III p.

IL (M e d in a , vo l. 2 , p. 1 7 9)

d e e x a m in e s y m b o liO O lp

fu e O id o r d e la A u d ie n c ia

J u a n F e rn á n d e z B e n lte z y

1 5 0 -1 5 1 ) J C B : h ttp ://a rc h iv e .o rg /d e ta ils /

o tro s c a rg o s a d m in is tra tiv o s ,

IP (V a rg a s U g a rte , to m o V III, pp.

E s p a ñ o l / b la n c o

E T N IC ID A D /R A Z A

E T N IC ID A D /R A Z A

Z a ra g o z a , E s p a ñ a . [E n tre

D . J u a n L u is L ó p e z.

O R IG E N

A U T O R /L U G A R DE

C O N T E X T O P O L ÍT IC O / M IL IT A R (P M )

[61 p p ]

la tin a s

E s p a ñ o l c o n a lg u n a s c ita s

ID IO M A

C O N T E X T O J U R ÍD IC O (J)

C o n tre ra s , 1 6 8 9

L im a , s .n ., 1 6 8 2 .

D E P U B L IC A C IÓ N

LU G AR Y FEC H A

lo s H u é rfa n o s p o r

V illa lta e n d e fe n s a d e lo s o fic io s a l E x c m o .

L im a . Im p re n ta d e

In o c e n c io E n s e ñ a a d o n V e ris im o C ie rto , s o b re

D E P U B L IC A C IÓ N

A d v e rte n c ia s A m is to s a s q u e d irig e D o n

PM 2.

PM 1.

J1 4 .

T ÍT U L O

LU G AR Y FEC H A

302

ANEXO 2

Copias facsimilares de los textos Anexo 2.1. Asclepiadaeum

Este texto es una poesía en honor publicada en Lima en 1816. Fue parte de un concurso de poesía en honor al recibimiento del Virrey Don Joaquín de la Pezuela y Sánchez. Del autor sólo tenemos las iniciales, J. P. de V. El texto está escrito en latín y fue también traducido al español. La foto del texto es de mi copia personal. La casa editora es Ruiz en Lima (1816).

304

Asclepiadaeum

COLECCION D E

L AS DE

C O M P O S I C I O N E S ELOQVENC1A

Y

C ON QUE L A R E A L D E * SAN

P O E S IA

U N IV E R S ID A D

MÁaCOS

D E . L IM A

CELEBRÓ, tSS

DIAS

LOS

20 Y

2 1 DE

NOVIEM BRE

DE

l8 l5 ,

E L R E C IB IM IE N T O DE

SU

ESC LAR EC ID O

E L E X C E L E N T ÍS IM O d e

LA

I>E2U£I.A

SEÑ O R D O N

SANCHEZ ,

y

CABALLERO GRAN "C R U Z

DE

CATÓLICA ,

LA

ISABEL

LA

R E A LE S

EXERCITOS , V IR E Y ,

GENERAL

DEL

R E IN O

DEL

DE

DE

A U D IE N C IA

REAL

J O A Q U IN

M U Ñ O Z D S VELASfcO , ORDEN A M E R IC A N A HE

T E N IE N T E

SUBDELEGADO LA

y ic e - p a t r o n o

GENERAL

GOBERNADOR Y

DE

LOS

C 'LPITAS

PERÚ , S U P E R IN T E N D E N T »

L A R E A L H ACIE ND A , DE

L IM A

Y PR ESIDENTE

&C.

&C.

S eC,

S IE N D O R E C T O R EL

SE$Ó R

SA L A Z A R

,

D jy iD U O

DEL

DOCTOR

ABOGADO IL U S T R E

COM ANDANTE

DEL

LO

DE

DE

L ÍN E A

DE

D O N JO SÉ ESTA

- C O L E G IO ■ D E

P R IM E R LA

BATALLON

DON

í

CAVERO

A U D IE N C IA ^ ESTA

111“

C A P IT A L

f

D E L R E G IM IE N ­

C O N C O R D IA E S P A Ñ O L A

L IM A POR

REAL

I 8 i6 .

B ERN ARD IN Q R U IZ .

DEL

P É ñ é jt,

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

. X V II I.

"En señal de los triunfos conseguidos; Presagio de la paz que el Perd espera De tu sabio gobierno y

tus virtudes.

J. P. de V. A S C L E P IA D A E U M

Eroum tituli , gloria

H

labilis -,

Victorumque foret nomen inutile , Ni

virtus animum provida

Ni

vietis

re x e rit ,

pietas debita parserit.

M iti consilio , non necibus feris , Ostendet populos ante domabiles Mansuetudo viri nomen -ab A frica Qui tra xit domita , charus Iberiae. Fam am splendidiorem E m ath ii ducis P o ri reddiderint regia funera-. Anchisa genitus clarior extitit , Quum -¡patrem pietas sustulit

incly ta ,

Quam Turnum iugulans manibus inferis. Pelidem Pum Ni

maculat

bigis

tum furor , Hectora

traheret. Captaque. Pergama

A rg iv a phalanx traderet, ignibus ,

E sset, nobilior .Graecia. In

Crimine

crimen ruimus , prqvaque pectora

305

306

Asclepiadaeum

•XíX\ pravum concipiunt.

N oir ita maximus

P b z v e z a M ohiT quoties nota benignitas T e cham nt domitis ' reddidit hostibus \ pfelices populi, talis ut

obtigit

M iti sorte v iri et imperio r e g ii P roh ! f e l i * ’ itidem nostra A ca d em ia , S i te dume meritis laudibus efferet , Gaudes praeficiat te sibi Praes idem ] L

TRADUCCION. D

d j

vencedor , dei herae

La

gloria mas fam osa,

La

fáriia mas gloriosa

E s fclemencra y

Virtud.

Scipion en C eltib eria E n trd cOn fuerza armada j M as no venció su Venció

la

espadar,

g ratitu d .

A l grande Macedonio Di¡á nombre es claree ido De fo r o

rey vencido

L a pompa fun eral.

P . de, ¥«

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

. xx. Oscureció sus glorías Con Turno el pío Cargando al Su

nombre

T ro y a n o j

padre anciana hizo

inm ortal,

Aqu iles antes ínclito , V ió su valor Quando del A

m anchado, carro atado

Hécto.r arrastró.

Perdió

su brillo Grecia

Quando á Troya ultrajada* Despues

de conquistada

A l fgego la entregó. T riste

fatal delirio

A.1

corazón

Tras; un

humano

delito insano

Arrastra otro m ayor ; Al

vicio da mas pábulo

E l que en el vicio

vive *

Y ciego no percibe El M as

desgraciado tu

Que

error.

pecho magna'nimo, todo, el

orbe admira ¿

P e g ú e l a , honor respira Clem encia y suavidad.

307

308

Asclepiadaeum

m iA I brillo

de tu gloria

Rendido el enemigo Probd , en vez del

castigo ,

Benigna tu equidad. } F e liz á quien propicia L a suerte ha deparado E l verse

gobernado

Por tan sabio cam peón! } F e lic e la

Academ ia

c ‘Que;< mihdtras hoy te aclam a, L o g ra extender s« fama £¡on tu alta protección ! J.

P. de V ,

Anexo 2.2. Carta a los venerables padres provinciales

Este texto fue escrito en latín por el Padre Francisco Javier, Prior Ge­ neral de los Padres Ermitaños Agustinos en Madrid en 1767 y fue dirigido a los Padres Provinciales Agustinos en España y América. La copia que reproduzco la obtuve de la Biblioteca Central Pedro Zu­ len de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, bajo “Manuscritos varios”.

310

Carta a ¡os venerables padres provinciales

* f r a n c i s c u s

x a v e r i u s

a z q u c z , l A a i a n u s , S acra: T h e o l o g i a : M a g i s r , U n i v e r s i O ; d ir á s F r a t r u m E r e m i t a r u m F . A u g u s t im P r io r G e n e r a lis , &

C o m m is -

rius A p o s t o l i e u s . V E N E R A B ILIB U S

,

AC

N O B IS I N

C H R IS T O

dilctlis P a trib u s P ro vin cia lib u s P r o v in c ia r u m H is p a niarum , ac In d ia ru m n ostfi ejusdem O rd in is

, salutem

in D om in o sempiternam.

Xeunre anno 1766. literas nostras dedimus , Patres in Christo diledissimi, formam vobis prascribentes, qua vestros'respeítive subditos dirigi oportebat ad exadam Regalis decreti observantiam occasione popularis seditionis die '23. Martii ejusdem anni_Matriti excitara, eo consilio a Supre­ mo Castellae Senatu provide la ti, ut qui Ecclesiae servitio man­ cipati sumus , nostri recordaremur debiti , quo ad proximos nostros verbo , & opere instruendos, ac aedificandos , in tali­ bus potissimum popularium perturbationum circumstantiis, maximopere urgemur.-». Nunc iterum ad vos scribendi argumentum prseber Pragma­ tica Sandio die 2. Aprilis currentis anni 1767. lata, qua justis­ simus , ac clemencissimus Rex , & Dominus noster Carolus III. ob gravissimas sibi notas rationes , post maturum , atque ac­ curaram rerum examen , Regalis sui C onsilii, aliorumque am­ plitudine , ac sapientia^ illustrium Vitorum judicio innixus , Re­ gulares Societatis Jesuitarum ex omnibus suis Regnis, ac Ditionibusea lege , ur nunquam imposterum in iis consistere valeant, expellit: ac simul nobis omnibus suis subditis cum iisdem com­ municationem prohibet , & ne quidquam vel scribendo , vel disserendo, sive pro , sive .-.contra Regalem hanc deliberationem proferatur 3 praecipit. Quamquam .Nobis persuasum habeamus , solam hujusmodi Regias Sandionis scientiam, abunde vobis sufficere , ut in omni­ bus diligenter pareatis : quoniam autem Regularium Supetioti.busri._iClajesratE.Sua demandatur , .ut suarum Regalium jussio­ num invigilent exeeudoni : vobis omnibus pet meritum saluta­ ris. «Ardienda': piracipimus , & mandamus , ut aequissima regaÜa.jura sancita ■ ¿suis subditis o'mni sollicitudine nota faciatis, ne ¥w*pt>ign°ranak , aut ex imprudentia quidquam agant,quod leviter icgiaiSRnereatur indignationem , quod.si,forte acci­ deret j^non modo animum noscrum acerbissimo, dolore saucia­ re^

E

Ei latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

Sc”

.......................

-

eriss5ms peen» «crccndos aligera. Cura itaque oraras commumeauo cura prxmcmoratis l\c„ lacibus nobis Pragmatica S.mcK.nc mh,bc,mr , m.üura cx & i s cuiuscumque condicionis , vel dignitatis cxbcm feraüwritcr c,m. " ri debemus nec snb pteccwu qmdcm spincualis fraterni*, rifco n tta ax p er schedas valgo FvmUamata d .c lis, qnx a Su­ perioribus Regularium Ordinum Generalibus concedi solcnt, U[; & nos ipsi easdem dare petentibus consuevimus i qux profecto nec aliud quidquam valent, aut valere possunt, nisi quod Ge­ neralis intentionem testantur , qua bonorum operum , oratio­ num , omniumque exercitiorum spiritualium , qu s in suo Or­ dine peraguntur , fideles proximos vult esse ■ participes. Verum auia per Pragmaticam Sanctionem lxsz Majestatis poenis obno­ xii declaramur, q™ ptxdi&as Familiaritatis schedas a Proposi­ to Generali przlaudatz Societatis tenent, aut tenere procurent: jure merito existimamus gravem aliquem in hanc piam alioquin Ecdesiz praxim abusum irrepsisse , qui magnis adeo poenis exigat coerceri , & propeerea omni studio a nobis przcavcatur oportet. Hujusce vero regalis inhibitionis observantis ea omnia hujBanitans officia , qnse erga proximos nostros caritate chrisriana exercere jubemur, opus est ut conjungamus, uti raro exem­ plo pientissimus Rex noster servari voluit, dum ptardidos Re­ gulares ex suis Regnis expellens , manifesta sua regalis beneficeiiffe argumenta erga ipsos pnpsnrir, omnia vira» commoda eis pKfojsisSima suppeditans liheralitate, & nobis item eos commen­ dans , quos regali suo jussu ad nosttos Conventus amandavir, ut ex nostra conversatione consolationem recipiant, & benefi­ cam experiantur humanitatem. Hsc przcepra sollicita tura custodientes altum item oportet, ut eirca latas San&ioncs silendum observare faciatis , subditos vestros commonentes solam earumdem promulgarionis notitiam sads cuique esse debete , iit perpetuum de eis silendum obser­ vet vn e& s enim esc nobisisuodids radones , qu z animum re­ giam ad legem ferendam ifcpulerunt vesdgare, nec regalis ejus­ dem ¡equitas nostris indiget «ffielfigiis. . v Regalium itaque jussL ...........................observandam omni; cura a vestris subditis exquirente*,: V ad ipsorum ^considerationem revocetis oportet} q u a ti» *:^ ^ benignitate , & demenda Majestas °c Sua C” ° nostrum noc' " ,m inter „ „ Snsdmta religiWdfenara sit recensere, qux sua fidelitate* " in a , arque vivaruH ratlone tegalis sui animi fiduciam* imarionenp pronaetijere 5 grad z etenim tand honoris j . tecordario debptn , quo tenemur Regi nostro ex cordoi. srandi, atqnekssum tamquam Partem diligendi, stimulo», majores , ut dCroipHcndtDeo pro ipsius , ac todus RegaLFaniiHil'(ts pendió, y la civil compañía practicada.N o deben fer, ni tan llanos, como el Areopago, en q u e fe femában los Sena­ dores fobre bancos d e piedra arrima­ dos a ynas baxas paredes; ni tanfump-, tuofos, com o aquellos Milagros, que fueron foberbiasde marmol,que ha caftigado el tiem po. N o fe ha de fabricar, como N erón, de quien dice Suetonio, (f) que no fue en otra cofa mas nocivo, 1 (0 ^ue en edificar, non alia re damno- In N e ro n ii

El la tín en el P e r ú c o lo n ia l: d ig lo s ia e h is to ria de u n a le n g u a v iv a

fior, quám /edificando-, finó conio Tra­ jano, de quien cfcribe Dion, (g) qug. (g ) . /nTrajano, íúzoexcelétes Edificiospiiblicos,y muy ñecellarios; multa, saque apprimé ne~ ceJfaria, adificaDtt,cuiu sgeneris fu nt , portus, adificiapublica, y el Author de fu grande Panegyrico, (h) que (h) ÍPlim us in fe veia con admiración la hermofura de Panegyr* ad lasfabricascrecida,y adornada; hacien­ do bien no fokx a los. hombres, lino a. 7 rajan . los mifmos techos, a quienes detenia Us­ ías ruinas; rctHtuyendo grandes obrascon el mifmo animo que fueron erigi­ das : D atur in tu eri pulcherrimas ades deterfo /itu aucías, ac Digentes. Adagnum hoc tuum non ergahomines tnodo, fed erga te eia ip/a meritum, f i fe r e ruraas, folitudinem pellere-, ingentia opera eodem quo extructafunt animo ab interitu Dindicare. Node» heu ler c l i s cvn> u ]u elL rC afa de placer que tabricaelEmperadoi' Adria­ na d í a

33 7

338

Oración que dijo Pedro Peralta Barnuevo y Rocha

no juntoaTivoli; (i) donde pufo clPti, . m unco, en que fe guardaba el Sacro fue'- Spartianus go; el Pecil, Pórtico de los Eítoicos; la in Adrián o. Academia, y el Lyceo de Athenas; d Canopo de Egypto; el Labyrintho de Candia; y el Tempe de Thcfalia,' deli­ cias, que hacían vermasgrandelaprophanidad, que la obra; fino tales, que en ellas la uecelsidad quede agradecida a la magnificencia. Afsi fiíeíonlasECcuelas de la íamofa Bibliotheca de aquel H) Xerxes togado; (1) y afsiel Mympheo, Lucuio.Plu en que aprendió Alexandro, (m)de Atar.incodsmriftoteles. Pero notodaslasdeeílacla(m) íTe fueron defde el principio’ grandes? Idem in A leel Tem plo de Júpiter en Roma apenas xandre. era vn. nicho, en que cabía elDIosfenrado: J xp iter agu¡la 'vix-totusfedebai irtadf Que fueron en fu origen las mas infignes obras? y ciñendome a das de Lleudas de Eliudios, y. dé Ciendas, l¿iteríyalopa competente para el traníito,corre la Sillería con afsientos forrados jde nóblof Baqueta, con clavazón, dorada* y fluecos verdes :y contenida cada Silla den* tro de fus brazos, obrados de IgualprimQr,defcartfa fobre ej £ipaMa£,q&e fe for* ota de vn arco, y flos breves columnas^ fobrt que reyna e f cóinun ArcKitra-

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

'7"rajanas rejlituit: quod ideo fe fc c i f Je infcripft, v t Populum Romanum capere pojfet\ quodtefatur vetus elo­ gium in lapide, quo locorum adieüioy ampliatio celebratur. Eftas fon tas O brasen que ha procu-* fado fervir mi. aplicación aVS. propor­ cionadas a los medios, y al termino de vn año, a quien ha hecho mas eftrecho la dilatada extenfron de mi defeo en fu «debido obfequio. Pero no contentoefte con atender a VV.SS. y afu docta Pos­ teridad, ha querido también, que ayan entrado en parte de mi zelo los Palla­ dos,

fe» *1 FtiíJoj y f» Corniíá, con Tus gotas, cintas, molduras, y fioronci f nrref£ondirates, feneciendo en repetidas coronaciones 'de exquifico trabajo,. ¿ nDed.da de cada vna de ías Sillas. Sobre qtre íé vén do, líneas de Re­ latos de Jos inlignes Cathcdratico», que ha tenido efta Real Vnivcriidad, Zsa quales fe igualaron, y retocaron aora. Tiene todb ¿fie Efcoláíltico Thea» *n> i*, varas de longitud, y once de latitud. Hallante ¿y en ambos OrderfeS ilfta. Sillas,quando antes no havia pata ccccarde otros tantos Doíiorcs, y Mai 6 n»,que «fiden en Lima, mas- que ciento y ocho,cuyafalta excluí,a mije ¿tos, y oprimía a los demasconiflcoamiodidadinjqierable.

345

346

Oración que dijo Pedro Peralta Barnuevo y Rocha

2£ ílós, qué fonlos Afcendientés de fu G e. «alogia ¡ntele&ual. Dcfcubrilos en las ExecutoriasdenuevecopiofifsimosUolúmenes de Clauft ros,en quienes la m if nía letra que me dirigíame formaba el tropiezo; Océanos fin margen, en que era confufsion el mifmo Norte. 'R e­ conocí los origenes, y eftados de ella R eal Academia; indague fus honores, y fueros; y deslinde fus inftkuciones, y fusfondos.Y acomodandoenfin fucom Tarjaste fina pTr?« pendió a lostiem'posdclosReynados,y tura intituladas^*/* t í yfeaderm'eí: Cll ^ Goviernósdenueílros Monarcas,y Vir­ eftan puellos fcgacW reyes; formé vm vifsible, y adornada fus anos, todo9 Jo» Rtrtores de efta’ H iftoria, en que procure1dar a aquellos Real VnNerfsdad. y fabios,antíguosHerbesaquellavida,que fu fundado» Jcfde el de 1-551. por les atribiiymós, para valernos de ella, el Emperador CarJos V. con Ja Hilpues de otra fuerte lesduplicaramosla loria de Jus Transm uerte, dexandoles también cadaver el •Jacioncs^reccfones,y dotaciones deCaexem pla. Ella coti fidero yo, como el thedras, jiinfdicdó alma de ella Vniverfidad, porqueesen Privilegios,y demas Ungulares, artos, v Ja Qtiefolo tiene la ¡mmortalidad. Ef- fuecefo» U¡Í¿P> tos

fus

i—■

El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva

tos fon padrones, que guardan, lo que no faben confervar los marmoles. Mo­ numento es elle mas perenne, que el bronce y mas aleo, que los Obelifcos, y Pyramides, como le parecia al Lyrico:

(*)

Borat.ltb.3. (s) Cartnin.ode

so­

.

£x(g¡ monumentum ere perennius, Tt'cgaU que Jitu Pyramidum altiusj Quo