El historicismo. Ciencia social y filosofía

Citation preview

M anu el Cru z nac ió en Barcelona el año 195 1. Cursó estud ios de Filosofía y Letr as, habiénd ose docto rado en Filosofía con una t esis acerca de tos fundamentos on tológicos de l pensamiento científico . El pre sente te xto co nst it uye en cierto modo una pro lo ngación de aquel tr abajo, pro longació n que complementa el enfoque naturalista allí desarrollado con el análisis de lo científico-social. De ahí que el su btítulo Ciencia social y filosofia pueda considera rse indicativo de los intereses intelectuales de l autor.

Ma nu el C ruz

E L H ISTüR IC ISMü

Ha publicado La crisis del stalinismo: el «caso Attbusser» (Barcelona, 1977), y en la actua lidad es profesor de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Edu cación de la Universidad de Barcelona.

1

Manuel Cruz

EL HISTORICISMO cie nc ia socia l y filosofia

..

'1

-.:

MONTE SINOS



Bib lioteca d e Div ulgación Temática/9

"



Cubi er ta: Julio Vivas (: Montesinos Ed itor, S.A. Ro nda San Pedr o 11, 6.", 4 _ ~. Barce lona (101 ISBN. 84-85859-27-8 Im pre so en España

Prinre d in Spain D .~ ,

L o g. 5 . 3O.1! entre sí co mo Dilt hey. Marx . Ma nnheim u Ortega . por citar sólo unos pocos. lI a ha bido quien ha inte nta do disolve r el eq uívoco pro po nie ndo una d ist inción e ntre tres significados fundamentales. .. Historicismo'» ve ndr ía a ser una de te rminada praxis de la ciencia. es decir. un co mplejo de co nve ncio nes y nor mas de acue rd o con las cuales se lleva a cabo el trat amie nto cie nt tIico de la historia . .. H i st or i ci smo~ " designar ía una / orilla de pensamiento, op ues ta al ..pe nsa miento sistem át ico .., que so st ie ne un tot al relativismo histó rico e n el ámbito del conoc im iento y de la mo ral. ..lI istur icismo\ , curacter iza n a el pnK'e so de la histo rizacion funda men tal de tod o nue stro pensamiento ace rca d el ho mbre . su cultu ra y su.. valores , es deci r. equivald ría a la ca pacidad pilril co mpre nde r la. di me nsión histó rica de los fe nó me nos (pensamiento histórico). Siendo útil. la dist inción de K . Hc uss¡ (Die Krisis der [l isto rismus] hace pasar la for ma po r del ante del conte nido , incur re e n el e rro r de a nticipa r una tipo logía sin habe r buscado la raíz de los dive rsos usos. El procedimien to tien e qu e se r otro. H ay que pa rt ir de las preguntas si se quie re hace r una tipología ----con sen tido- de las respues tas. U na cosa so n las pregunt as ace rca de lo que hay - nivel o ntológico-e- y otra las preguntas ace rca de su co nocimie nto - nivel gnose ológicoc-. De e nt rada , pudie ra pa rece r que est os niveles aj ustan pe rfec ta me nte co n historia e historiografía (o llisto r¡a) . y no es del tod o n-i . en el sent ido de que preg untas del tipo de ¡.es el conoci miento hist órico un co nocimiento de leyes'? o ¡,son esas le yes históricas distintas o no de las leyes natu rales'? e n abso luto agot an la 11

--- - - - - - - - - - - - - - -"T"- - - - ------ histori ografía . sino q ue con stituye n como mu cho su dime nsión e pistemológica . Hec ha esta salved ad . la co rrespo nde ncia pu ed e aceptars e. Se d ir ía en tonces que el té r mino «h¡sto ricismo - co nviene a a utores lJuc se interrogan po r cosas tales como qué tiro de realidad es la realidad histó rica (} e n q ué se distingue la realidad históri ca de la rea lidad nat ural. Por es te mismo a rgume nto . a quienes se ocupa n e n cucs tioncs e piste mo lóg icas de beríamos deno mina rlo'. " histor iogr ufistas» (o «Hisroricistas»). Pe ro co mo no convie ne hace r pro life rar en exceso las d istinciones ni sa tu rar el mercado con ró tul os n uevo s. v amos a co nfo rma rn os de m om en to

con separa r ..histo ncismo onto lógico» de ..histo rie¡..mo gnoseologíco». Au n así. la separación no siempre es fácil. Y va no só lo po r lo que decíamos hace un mom ent o (ciertos Concep tos se ref ie ren tan to a la historia corno a su cie ncia \' a las relaciones entre ellas ). sino ta mbién po rque es frecuente q ue haya a utores q ue se planteen simult án eamente am ba s pro blemáticas . Se pu ede . por e je mp lo. e nte nde r el ma rxi..mo com o un hb torici smo onto lógico en la med ida en que hace hinca pié e n lo histórico com o proceso dialéctico sin el cu al no se co nstitui r¡a el homhre y po r el cual el ho mb re va a alcan za r finalm e nte su libe rtad en la sociedad sin clases. Ello no o bsta pa ra que Marx escriba : ..Noso tros conocemos una sola cie ncia: la cie ncia de la histori a. La histo ria conside rada desd e dos aspectos. puede dividirse e n historia de la na tural eza e historia de la huma nidad . Sin e mba rgo . esto s dos as pecros no de ben se r sepa rados; desde que existe n los hombres. la historia de la naturaleza y la historia de los ho mb res se co nd iciona n recíproca me nte» (11.676). La cita sirve . de pa\o. pa ra mostra r la ex iste ncia de un bistoncismo de radio m ás amplio q ue el histo ricismo añtro polúeico tr ad icion al, que ads crib e la histor icidad al hombr e \- a sus produccio nes. Ese ot ro histo ricism o . el hisrorictsmo 'cosmológico . ads crib e la hist oricidad al cosmos e nte ro . ( Los tcnómenos natu rale s. cie rt ame nte. tie nen una historia . y ello

12

vale no sólo para los casos más ev ide ntes - los geológicos . por ej em plo-o sino ta mbié n pa ra aquellos o tro s cuya circular idad pa rece fue ra de toda duda a prime ra vista . Así. sa be mos co n certeza q ue e l siste ma solar no se rá e te rno y que. po r añadid ur a. tiene un punto de pa rt ida . La ta ren de los cic nnñcos na tura les - pasa ndo al pla no del conocimicnto-- co nsiste e n el aborar leyes que ex plique n estos pe ríodos. s in pretensi ón alguna de e te rnidad o «ultimidad » , So ex iste n leyes y e xplicacio nes «últimas»: sie mpre es posible elabo ra r una ley de ran go su perior , e n el te rre no de la a bstracción. a las e laboradas hast a el mo men to . y que permita dedu cir a pa rtir de ella las leyes co n me nos poder explicativo y predictivo . las Ieye.. de ca tegoría ab stmctiv a infe rior. El co noc imiento va to mando la ab ertura de la hi..tona mism a . Sin em bargo . se ría e rrón eo pe nsa r que el histo r icista an tropológico no ha sabido ve r esto . Lo que sucede e n mu chos casos es q ue . ha bié ndolo visto . deci de no conce derle releva ncia teó rica can el argumen to de que . sin el hombre como tes tigo. no ha lugar - i.c .• no tie ne se ntí do-- hablar de la histor ia del cosmos ). En IOdo caso . pa rece claro q ue el dua lismo e n e l plano del conocim iento ---e l que exis ta n cie ncias de 1.1 nat urale za y ciencias de la historia. fren te a lo q ue dice l\.la rx- se fu nda e n la esc isión. e n el plano de lo real, en tre nnt urulczu y sociedad . Si es ta escisión se ace pta . el histo ricisrno bie n po d ría queda r carac te rizado e n base a los siguientes principios : «1) La historia huma na es camb io . evolució n. de ve nir pe rpe tuo . 2) No e xiste n ve rdades. ide as ti valores un iv c rsales y e te rnos. 3) Cada hecho o proceso histó rico tie ne una individua lizac ión abs oluta dad.. la multiplicidad y va rie dad de lo human o. aun qu e ad mite el uso de l método compa ra tivo . 4) No e xiste una natu rale za humana inmutable . 5) El hom b re socia l es un se r histór ico , ó) Los fenóm e nos psicol ógicos . soci ales. cultur ales. c tc. . son histór icos, pue s el o bjet o de la histor ia es la su ma de la ex istencia (.. . ). 7) Todo juicio lógico o vu lga r es juicio histórico. Xl Cad a 1)

-

epoca se e xplica e n una unida d. te nie ndo en cue nta a nrccc dentes. ambi ent e . e tc . (j ) Una co nce pció n histórica del mun do sustituye a [as co nce pciones filosóficas o teo lógicas delmun do » ( e. 1\1. Ruma . T('(I/"Ía de la I h~lO,-i(/ ) . La ca rnerc ríznci én pone el acen to mucho m ñs e n 10 ontológ ico que enlo e piste mológico (só lo los dos últimos principios alude n cla ramente a ello ) y. desde luego . el hisro ricismo ¡Isí caracte rizado de be co nside ra rse como a nt ro pológico . En realidad . un his to ricismo cos moló gico eq uivale a un histo ricismo absol uto que . por excesivo . acab a hacien do romo el filo de est e pen..amiento . La espec ificida d de las cie ncias de la historia te rmina d isolviéndose cua ndo todo es historia. Q uizá" e..té aq uí localizada la fala cia de se meja nte planteamie nto: que tod o se a histo ria no quie re decir qu e lo sea drl mis mo tipo. lIi..tor¡a nat ural e histori a hum an a so n cosas distin tas. La clar ificación del asu nto no pa~ po r la red ucció n de ninguna de ellas a la utra - la historia de l ho mbre a la his to ria de 1.1 especie . por e je mplo-c. sino por es tablecer la corre cta con e xión entre am bas. Sin d ud a muchos ma tente ndido.. de rivan d e la interpre tació n de la nat uraleza ñs ica y bio lógica co mo un hecho a nte rior pre histórico respecto de la historia huma na e n vez de como una realida d que limita y co ndiciona al ho mbre. y que lleva trazas de seg uir hacié ndo lo en un fut uro previsible. Pe ro de 1Cid a' I1Il só lo ..una ma ne ra vag a v brumosa de ha blar... Desde la pe rspec tiva poppcnan a. io fecu ndo no son las contrudicc¡o ncs e n sí mismas. sino la vo luntad de eliminar las: ..si esta IllOS dis puestos a acepta r las contradic cio nes. se e xtinguirá la cr ític a, y. con e lla. todo progreso intelec tual ». Es rn és. si acepta mos las contrad iccion es. e ntonces hay que abandolla r roda actividad científica, ya que de un co njunto de proposicion es contradicto rias se puede deducir válidame nte cu alquier ot ra proposición . y mas con cre tam e nte se pueden de ducir todas las neg aciones de los e nu nciados de un sistcma cie n tífico . y así se te rmina ría por no es tablece r ningún

en unciado . De mod o q ue lo mej or e!'. evitar cie rtas for mulacion es. La teoría d ialéctica result a de masiado vaga y ello te rmina po r co nve rt irla e n una inte rpr et ación cap az de e ngloba r todo tip o de desar rollo o incluso cosas e nte ra me nte di fere ntes. E l desafortu nado eje mp lo cn gclsiano de l gra no de (¡J

ceba da -c-al que podrían anadtrscle otros igua lmente de safor tunados . com o éste: «Las maripos as nacen de l huevo por negación del huevo , rea lizan sus transformacione s hasta llegar a la mad urez sexua l. se aparcan y vuelven a ser negad as. al morir. en cua nto se ha consumado el proceso de aparca mient o y la hembra ha puesto sus numerosos huevos» (A nti-J)üring)- permite a Po pper resumir la cosa en los siguie ntes términos : «llega un punto en el cual, al describir como dialéctico un de sarroll o, no tr ansmitimos mas información que la de afirmar qu e es un desarrollo por etapas, lo cual no es decir mucho [... 1 es. obviam ent e, un mero juego de palab ras». E l seg undo pilar básico del historicismo lo constituye. seg ún dijimos , el holism o . El holismo es la doct rina que afirma que se pue de captar racion almen te la totalidad de un objeto . de un acon tecimien to . de un grupo o de una sociedad , v transformar por ta nto , desde un pun to de vista pr áctico. 'o mejo r político, dicha to talidad . El problema , eviden tem en te , está en el térm ino «totalidad» o «tod o». Hay una funda men ta l amb igüe dad en el uso que del mismo hace la literatura holís tica . Se usa para de nota r tanto la to talidad de todas las prop iedades o aspectos de una cosa , y especialmen te todas las relaciones man tenid as en tre sus partes constit uyen tes , como ciertas pro piedad es o aspectos especiales de la cosa en cues tión . a sab er. aquellas que la hacen apar ecer como una estructura organiz ada má s que como un mere agregado , más que la me ra suma de sus pa rtes . Sin de mas iada violencia , pued e asimilarse el pri me r uso con el nivel ont ológico, y el segundo con el nivel gnoseológico . Con tra este último no hay nad a : semej an tes «todos», han sido objet o de estudio científico , especialmente por parte de la psicología de la Gestau. Los «todos reales» , sin embargo , me recen rancho aparte . Popper les niega la inteligibilidad cientí fica porque , piensa, ningún estudio cientí fico pued e abarc ar al mismo tiemp o la totalidad de los fenómenos observables en un momento y lugar dete rminados ; ope-

64

ru inevitablemente una selec ción (ene nos es posible observar o describir un trozo entero del mundo o un trozo entero de la nat ura leza ; de hecho , ni siquie ra el mas pe queño I rozo en te ro p uede ser descrito de esta forma » [15.91]). La totalid ad se nos escapará siempre, porq ue siempre. por principio , son posibles infin itas teorías. Sólo cabe acep tarla romo ide a regulador a , esto es, como un principio guiador de la interpretación a cuya luz consideramos los hechos para ver si me jora nuestra comprensión de ellos. Así, pue s. ia mayoría de' las nociones que se utilizan en las cien cias hu manas - po r ejemplo. las de revolución, monop olio, capitalismo, socialismo .. .- no son más que constr uccio nes intelectuales y no «unidades natur ales». datos em pír icos . Confunden las cosas qu ien es emple an dichas nociones como si de rea lidad es concre tas y observables se tratara. Lo que se deja captar son los elemen tos o una s relaciones de esos con jun tos, pero no esos con juntos como tales, p uesto que no son más qu e constr ucciones teór icas . El cap italismo . pon gam os po r caso , no es una realidad naruralo percep tible , sino una teoría qu e op era por selección de ciertos aspectos y que olvida otros (vari able, por aña didura . seg ún qu e la selec ción la rea lice un adversar io o un parti da rio) . No pue de afirmarse , por consiguient e, que sea más o menos científico que el socia lismo , ya qu e ambos no son más que pura s cons tr ucciones inte lectuales. de man era que si se desacre dita a uno en provecho del otro , se hace igualmen te por razones no científicas . La victoria, de cxistir o siempre será pírrica : la teor ía venced ora puede recibir de otra teoría idén tico castigo al que ella infligió , sin qu e teng a la ciencia jur isdicció n en este asunto . Habría qu e decir al menos una palabra acerca del contenido de la noción de ciencia manej ada por Pop per. Aunqu e sólo se a porque algunas de las últimas afirmaciones pa rece n co ntradecir cree ncias muy generalizadas . Así. cuando alguien sostien e que un enunciado un iversal «se basa en la experiencia» o «se conoce po r experiencia » está significan-

65

do únicam e nte q ue . de alguna ma ne ra . puede se r reducido a la ver dad de enu nciados singulares. dado que el informe so bre un a obs e rvació n o el resultado de un expe rime nto só lo puede ser u n e nunciado singu lar y no un e nu nciado unive rsal . El pro ble ma radica en fundamenta r un enu nciado universa l a pa rtir de e nu nciados singula res . evit ando el re lativismo de nunciado por Pop pe r. Esto sólo pued e hace rse e n base a un «principio de inducción » quc pe rm ita el trá nsito de las observaciones de da tos se nsibles particula res a ge neralizacio nes o leyes ge nera les. Para los ind ucti vistas la cues tió n ofrece poca s dudas: «Este principio es decisivo pa ra la verdad de las Ica rias cie nt íficas . Q ue re r des terra rlo de la ciencias no significa sino que rer nega r a la prop ia ciencia la ca pacidad de decid ir sobre la verd ad o la falsed ad de las teorías . Pe ro es tá cla ro que . e n tal caso . la cie ncia no tc nd riu ya de recho a d istinguir en tre sus te orías y las c reaciones a rbitrarias y fantás ticas de los poe tas» (Reichenbach) . Por su pa rte . Poppe r rechaza la lógica inductiva precisame nte po rque no pro porciona un crite rio adecuado para distingui r el carácter e mpí rico. no me tafísico . de un sistema de teorías. No hace ahora al caso e ntrar e n el de talle de la a rgume ntación ; bas te con se ñalar q ue las rese rvas hac ia la inducción viene n de an tiguo. Ya Fonte nell e e n el siglo XVIII habí a com pa rado la fe de los a ntiguos e n la invariab ilidad de los c ue rpos celestes a 1:1 fe de una rosa q ue procla ma ra que . ha sta don de llega la memoria de las rosas. no ha mue rto tod avía ning ú n ja rdine ro . Y Bcrt ra nd Russcll . al preguntar se hasta qué p unt o un número cualquie ra de casos en que se ha realizado una le y e n el pasado pro porciona la e vide ncia de que se realizará lo mismo e n el futuro . iro niza: «El hombre que dab a de co me r todos los días al po lio , a la post re le tue rce el cuello . de mostra ndo con ello q ue hubiese n sido útiles al po llo opiniones más afinadas sobre la un iform idad de la natural eza.. (Los problemas de la fi lo sofía) .

66

Sir Karl Poppe r

Q

la razón del amí-hístorícísmo.

67

Pero si no e xiste nada que pue da llama rse ind ucción. es inadmisible , desde un pun to de vista lógico , la infere ncia de e nunci ados singu lares «ver ificados por la e xpe rie ncia» a teorías, Así. pues , las te orías no so n nunca verifícabtee e mpíric a men te . El criterio para distin guir e ntr e ciencia y pse udo -ciencia es la fo tsabittdad, U na teo ría es científica cua ndo , sien do falsablc e n principio , no está de hecho fa lsada a pesar de que hemos inte ntado falsar ia con to dos los med ios dispon ibles. Por consiguien te , un a teo ría que no es refutable po r nin gún caso con ce bible no es científica , La irr efutabilidad no es una virtud, sino un vicio. Hay que precisa r. no obstante , que e n este caso «vicio» no es sinó nimo de «fulsedad» () de «asigniñcat ivídad», sino de «descontrol». Só lo es co ntrolable una teoría que afir me o implique que ciertos acontecimientos conce bib les no acaecerán de hecho . E n otros tér minos : toda teoría que pueda ser sometida a contro l prohíbe que sucedan cie rtos acontecimientos . Pero es al apli carlo a la doct rin a marxista cua ndo el ata qu e pop pcri eno al histori cismo cobra todo su senti do , Has ta el pun to de qu e las conside racio nes pr eceden tes parece n ha ber sido desa rrolladas po r Popp er pensando en el marxismo. E l ori gen de su a ntim arxismo vien e narr ado en el tra bajo «La cie ncia: conjeturas y refu ta ciones». To do e mpezó e n el vera no de 1919 con una pre gun ta : «¿Q ué es lo que no fun ciona e n el ma rxismo . el psicoanálisis V la psicología del ind ividuo ? ¡.Po r qu é son tan dife re ntes de las teorías físicas , de la teoría de Newton y espec ialmente de la teoría de la rcla tividad?» ¿ Po r qué. pud ier a decirse, so n tan excesivam ente verdaderas'? E n efec to , «estas teo rías pa recían poder explicar prácticamente tod o 10 qu e sucedía den tro de los ca mpos a los que se refe rían ». Pronto se nos ha apar eci do la respuesta: la diferencia en tre las teo rías físicas y el mar xim o . el psicoanáli sis y la psicología del individuo se halla en la incesa nte corr ient e de confirm aciones v ob servaciones que «ve-rifican» estas últimas . Seme ja nte rasgo , conside rado po r sus partidari os como el argume nto más 6R

rucrte a favor . const ituye a los ojos de Pop pe r su pr incipal debilidad. En el caso de la teoría marxista de la histori a , no hubo ob jeció n posible mien tras sus fun dadores se dedic a1lI11 a formula r predicciones tcsteblc s (a lgun a de las cuales . de hecho , fue refu tada). El rumbo se to rció cuan do los adeptos de Marx re inrerpretnron la teoría y los elementos de juicio con el pro pósito de ha ce rlos compatibles De es te modu «salva ron la tc or ía de la refutación: pe ro 10 hicie ron ;11 precio de adoptar un recurso que la hace irrefu tab le». Y Y