Odontología restauradora.  Salud y estética [2º Edición]
 9789500609104, 9789500605779

  • Commentary
  • KDUR

Table of contents :
Portada
ÍNDICE
1 ODONTOLOGÍA RESTAURADORA
2 LA CARIES
3 EXÁMENES CLÍNICOS
4 OCLUSIÓN
5 PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS
6 AISLAMIENTO
7 SISTEMAS ADHESIVOS
8 MANEJO DENTINOPULPAR
9 MATERIALES RESTAURADORES DIRECTOS
10 RESTAURACIONES DE AMALGAMA
11 FUENTES DE LUZ
12 IONOMÉROS
13 BLANQUEAMIENTO DENTAL
14 RESTAURACIONES DIRECTAS POSTERIORES
15 PRINCIPIOS DE ESTÉTICA
16 RESTAURACIONES DIRECTAS EN ANTERIORES
17 CARILLA DE RESINA
18 UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL
19 HIPERSENSIBILIDAD Y LESIONES CERVICALES
20 MATERIALES INDIRECTOS
21 RESTAURACIONES INDIRECTAS POSTERIORES
22 LAMINADO CERÁMICO
23 DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE
24 FIBRAS DE REFUERZO
25 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
ÍNDICE ANALÍTICO

Citation preview

Nocchi Conceição

Odontología restauradora Salud y estética 2a EDICIÓN

Odontología restauradora Salud y estética

Odontología restauradora Salud y estética 2a EDICIÓN

Ewerton Nocchi Conceição

BUENOS AIRES - BOGOTÁ - CARACAS - MADRID - MÉXICO - PORTO ALEGRE e-mail: [email protected] www.medicapanamericana.com

Título del original en portugués DENTÍSTICA: Saúde e Estética 2 a ediçao. © 2007, Artmed Editora S.A. Brasil Reservados todos os direitos de publicação, em língua portuguesa 1a edición en formato digital Buenos Aires, enero de 2012 Traducción y revisión de EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA, S.A.C.F. Efectuada por los doctores Alberth David Correa Medina y Jorge Frydman Los editores han hecho todos los esfuerzos para localizar a los poseedores del cop yright del material fuente utilizado. Si inad vertidamente hubieran omitido alguno, con gusto harán los arreglos necesarios en la primera oportunidad que se les presente para tal f in. Gracias por comprar el original. Este libro es producto del esfuerzo de profesionales como usted, o de sus profesores, si usted es estudiante. Tenga en cuenta que fotocopiarlo es una falta de respeto hacia ellos y un robo de sus derechos intelectuales. Las ciencias de la salud están en permanente cambio. A medida que las nue vas investigaciones y la experiencia clínica amplían nuestro conocimiento, se requieren modificaciones en las modalidades terapéuticas y en los tratamientos farmacológicos. Los autores de esta obra han verificado toda la información con fuentes confiables para asegurarse de que ésta sea completa y acorde con los estándares aceptados en el momento de la publicación. Sin embar go, en vista de la posibilidad de un error humano o de cambios en las ciencias de la salud, ni los autores, ni la editorial o cualquier otra persona implicada en la preparación o la publicación de este trabajo, garantizan que la totalidad de la información aquí contenida sea exacta o completa y no se responsabilizan por errores u omisiones o por l os resultados obtenidos del uso de esta información. Se aconseja a los lectores conf irmarla con otras fuentes. Por ejemplo, y en particular, se recomienda a los lectores r evisar el prospecto de cada fármaco que planean administrar para cerciorarse de que la información contenida en este libro sea correcta y que no se hayan producido cam bios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su administración. Esta recomendación cobra especial importancia con relación a fármacos nue vos o de uso infrecuente. Tapa: Gustavo Macri Ilustraciones esquemáticas computarizadas: Alexandre Severo Masotti

ESPAÑA Quintanapalla Nº 8, Planta 4 a (28050) - Madrid, España Tel.: (34-91) 1317821 / Fax: (34-91) 4570919 e-mail: [email protected] Visite nuestra página web: http://www.medicapanamericana.com ARGENTINA Marcelo T. de Alvear 2145 (C1122AAG) Buenos Aires, Argentina Tel.: (54-11) 4821-5520 / 2066 / F ax (54-11) 4821-1214 e-mail: [email protected] COLOMBIA Carrera 7a A Nº 69-19 - Bogotá D.C., Colombia Tel.: (57-1) 345-4508 / 314-5014 / F ax: (57-1) 314-5015 / 345-0019 e-mail: [email protected]

MÉXICO Hegel Nº 141, 2° piso Colonia Chapultepec Morales Delegación Miguel Hidalgo - C .P. 11570 -México D.F. Tel.: (52-55) 5250-0664 / 5262-9470 / F ax: (52-55) 2624-2827 e-mail: [email protected] VENEZUELA Edificio Polar, Torre Oeste, Piso 6, Of. 6 C Plaza Venezuela, Urbanización Los Caobos, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Caracas Depto. Capital, Venezuela Tel.: (58-212) 793-2857/6906/5985/1666 Fax: (58-212) 793-5885 e-mail: [email protected]

ISBN: 978-950-06-0910-4 - Versión impresa ISBN: 978-950-06-0577-9 - Versión digital

Nocchi Conceição, Ewerton Odontología restauradora: salud y estética - 2 a ed. - Buenos Aires: Médica Panamericana, 2012. E-Book. ISBN 978-950-06-0577-9 1. Odontología. I. Título CDD 617.6

Hecho el depósito que dispone la le y 11.723. Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni archi vados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos o electrónicos, fotocopiadoras, grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana S.A.C.F.

© 2008. EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A.C.F. Marcelo T. de Alvear 2145 - Buenos Aires - Argentina

La versión electrónica de esta edición se publicó en el mes de enero de 2012

AUTORES

Ewerton Nocchi Conceição. Profesor Adjunto de la Cátedra de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Coordinador del Curso de Especialización en Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la UFRGS. Especialista en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Máster y doctor en Materiales Dentales por la Facultad de Odontología de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). Miembro Titular de la Sociedad Brasilera de Odontología Estética (SBOE).

Alberto Magno Gonçalves. Especialista, Máster y doctor en Odontología Restauradora. Profesor de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la Universidade Federal de Goiás (UFG). Alexandre Severo Masotti. Profesor del Curso de Especialización en Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la UFRGS. Especialista en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de la UFRGS. Máster en Materiales Dentales por la Facultad de Odontología de la Universidade Católica Pontificia do Rio Grande do Sul (PUCRS). Doctorado en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de la PUCRS. Álvaro Luis Kroeff Dillenburg – Especialización en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Maestría en Prótesis Dental por la Facultad de Odontología de la Universidade Luterana de Brasil (ULBRA). Doctorado en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de la PUCRS. Profesor del Curso de Especialización en Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la UFRGS. Profesor del Curso de Actualización en Odontología Estética de la Asociación Brasileña de Odontología (ABO)/RS. Andréa Brito Conceição. Profesora Adjunta de la Cátedra de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la

UFRGS y Profesora del Curso de Especialización en Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la UFRGS. Máster en Odontología Restauradora y Endodoncia por la Facultad de Odontología de la Universidade de Pernambuco (UPE). Doctora en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de la UPE. Carlos Venturella Leite (in memorian). Máster en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de la Universidade de São Paulo (USP). Profesor del Curso de Especialización en Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la UFRGS. Profesor del Curso de Máster en Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la PUCRS. Clarissa Grassi Soares. Especialista en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de la UFRGS. Máster en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de la PUCRS. Doctoranda en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de la PUCRS. Cynthia Miranda França. Especialista en Odontología Restauradora por la ABO/GO. Máster en láseres en Odontología por el Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares (IPEN)/USP. Élio Mezzomo. Doctor en Prótesis Dental por la Facultad de Odontología de la USP. Fabiana Soares Grecca. Profesora Adjunta de Endodoncia de la UFRGS. Especialista en Endodoncia por la Asociación Paulista de Cirujanos-Dentistas (APCD). Máster en Endodoncia por la Facultad de Odontología de la UNESP. Doctora en Endodoncia por la Facultad de Odontología de la USP. Fernando de Carvalho Oliveira. Doctor en Odontología por la Facultad de Odontología de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Profesor Titular de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la UFMG. Fellow del International College of Dentists.

VI Í AUTORES Fernando de Carvalho Oliveira (h). Máster en Operatoria Dental por la Universidad de Iowa, EE.UU. Fellow del International College of Dentists.

Restauradora de la Facultad de Odontología de la PUCRS. Titular de las cátedras de Odontología Restauradora I y II de la Facultad de Odontología de la PUCRS.

Hugo Mitsuo Silva Oshima. Máster y doctor en Materiales Dentales por la Facultad de Odontología de la UNICAMP, Piracicaba. Profesor de los cursos de grado y posgrado en Odontología de la Facultad de Odontología de la PUCRS.

Marco Antônio Cueva. Especialista en Periodoncia e Implantología Oral por la Universidade Camilo Castelo Branco (UCCB). Especialista en Periodoncia por la UCLA, EE.UU. Profesor de Periodoncia de la Universidad de Texas, EE.UU.

Ilda Machado Fiuza Gonçalves. Especialista en Odontopediatría por la Facultad de Odontología de Ribeirão Preto/USP. Máster en Odontopediatría por la Facultad de Odontología de Araraquara/UNESP. Doctora en Odontopediatría por la Facultad de Odontología de la USP. Profesora de las cátedras de Odontopediatría y Unidad Odontológica Infantil de la Facultad de Odontología de la UFG. Coordinadora de los cursos de especialización en Odontopediatría de la ABO/GO y de la ABO/TO.

Maria Luiza de Moraes Oliveira. Máster en Odontología Restauradora por la Universidad de Iowa, EE.UU. Especialista en Odontología y Salud Colectiva por la Universidad de Iowa, EE.UU. Profesora Asistente de la Facultad de Odontología de la UFMG.

João Felipe Mota Pacheco. Máster y doctor en Materiales Dentales por la Facultad de Odontología de la UNICAMP. Profesor Adjunto IV de la Facultad de Odontología de la UFRGS. Profesor del Curso de Especialización en Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la UFRGS. José Antonio Poli de Figueiredo. Senior Lecturer in Endodontology por el Eastman Dental Institute/UCL. Profesor Adjunto de Histología de la UFRGS. Máster en Endodoncia por la Facultad de Odontología de la Universidade Federal de Pelotas (UFPel). Doctor en Endodoncia por la Facultad de Odontología de la USP. José Carlos Garófalo. Máster en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de la USP. Especialista en Odontología Restauradora por la APCD. Profesor del Curso de Especialización en Odontología Restauradora de la APCD. Coordinador de los cursos de Especialización y Actualización en Odontología Restauradora del Centro de Estudios, Entrenamiento y Perfeccionamiento en Odontología (CETAO), SP.

Mauro Forgearini Nunes. Máster en Materiales Dentales por la Facultad de Odontología de la USP. Especialista y Máster en Odontología Restauradora por la Universidad de Carolina del Norte, EE.UU. Profesor del Curso de Especialización en Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la UFRGS. Nilza Pereira da Costa. Doctora en Diagnóstico Bucal por la Facultad de Odontología de Bauru/USP. Profesora Titular de Radiología de la PUCRS. Patrícia dos Santos Jardim. Máster y doctora por la Facultad de Odontología de Araraquara/UNESP. Profesora de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la UFRGS. Profesora del Curso de Especialización en Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la UFRGS. Rafael Melara. Profesor Sustituto de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la UFRGS y profesor del Curso de Especialización en Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la UFRGS. Especialista en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de la UFRGS.

Juliana Nunes Rolla. Profesora Asistente de la cátedra de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la UFRGS y profesora del Curso de Especialización en Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la UFRGS. Máster en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de la PUCRS.

Renato Souza Queiroz. Especialista en Odontología Restauradora por la ABO/GO. Máster en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de Araraquara/UNESP. Doctorando en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de Araraquara/UNESP. Profesor del Curso de Especialización en Odontología Restauradora de la ABO/GO.

Luiz Henrique Burnett (h). Doctor en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de la USP. Máster en Cariología por la Facultad de Odontología de la UFRGS. Profesor de los cursos de Máster y doctorado en Odontología

Taciana Marco Ferraz Caneppele. Especialista en Odontología Restauradora por la APCD Central. Alumna de la maestría en Odontología Restauradora por la Facultad de Odontología de São José dos Campos/UNESP.

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN

Cuando escribí el prólogo de la primera edición del libro del doctor Nocchi y colaboradores, en 2000, estaba maravillado con la calidad del texto y de los casos clínicos presentados. El libro, en esa ocasión, se transformó en un gran éxito entre el público y la primera edición se agotó rápidamente. En todos los lugares que visité en estos años (y no fueron pocos), escuché muchos elogios tanto del libro como del joven profesor, ahora ya reconocido y admirado a nivel nacional. Desde entonces, Brasil no es más el mismo. Brasil y su odontología –al contrario de lo que algunos puedan pensar– son, en la actualidad, mucho mejores, y motivo de orgullo para aquellos que viven y ejercen aquí esta maravillosa profesión. El doctor Nocchi –y sus libros– han contribuido sin duda alguna a que esto suceda. Estaba feliz y orgulloso en prologar el primer libro; imaginen ahora que tengo el privilegio de hacerlo por segunda

vez. Esta nueva edición, además de ser más completa, también es más innovadora (viene con un CD-ROM que detalla en películas breves todas las técnicas) y, aunque parezca imposible, considerablemente más bonita y mejor que la primera. Pocos autores escriben dos o más libros. Imaginen, entonces, cuántos logran hacerlos cada vez mejores. El doctor Nocchi parece haberse especializado en esto: hacer libros cada vez mejores. Por eso me gustaría, una vez más, recomendar a todos los estudiantes y clínicos de nuestro querido Brasil que comprueben cuanto les digo leyendo el libro. También me gustaría aprovechar la oportunidad para felicitar a Ewerton, a sus colaboradores y a la odontología brasilera por este otro “gol de antología”. ¡Que Dios los bendiga, y los mejores augurios para el libro!

LUIZ NARCISO BARATIERI Profesor Titular de Odontología Restauradora de la Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, SC, Brasil

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN

En el último siglo, la sociedad organizada sufrió grandes y profundas transformaciones, la mayoría de ellas con el objetivo de mejorar y prolongar la vida del ser humano. La odontología también experimentó y continúa experimentando grandes e importantes cambios, sobre todo en los últimos treinta años. En ese aspecto, el hecho más importante fue el reconocimiento de que la caries dental, una enfermedad multifactorial, puede evitarse, detenerse o hasta revertirse. Los cambios que se producen en la sociedad y en la odontología se deben a algunas personas que sueñan y trabajan por un mundo mejor...: el profesor Nocchi es una de ellas. Él supo, de forma brillante, escoger un grupo de profesores jóvenes y talentosos para realizar un libro que llega en un momento oportuno a ocupar un espacio importante dentro de la odontología brasilera.

El libro tiene 23 capítulos, muy bien escritos y distribuidos de forma didáctica. Cerca de 1000 fotografías en color y de excelente calidad ayudan al lector a introducirse en el libro. Además, el texto está actualizado y muy bien redactado lo que, sin duda alguna, lo hace más interesante. Al comenzar la lectura y a medida que iba observando las ilustraciones me invadió uno de los sentimientos más humanos: la envidia y, por eso, terminé encontrando en el libro un gran defecto: ¡no haber sido escrito por nosotros! Por todo esto, y porque creo que este libro y sus autores ayudan a escribir un importante capítulo de la historia de nuestra profesión, tengo el placer y me tomo la libertad de recomendarlo. Aprovecho también para felicitar a sus autores y desearles éxito y muchas felicidades.

LUIZ NARCISO BARATIERI Profesor Titular y responsable de las cátedras de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil.

PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN

La excelente aceptación por parte de la comunidad odontológica brasilera de la primera edición de este libro (2000) y de Restaurações estéticas: compósitos, cerâmicas e implantes (2005) generó en mí dos sentimientos muy intensos: uno, de extrema alegría, al ver que los libros enriquecieron, de alguna forma, a muchos estudiantes y clínicos brasileros; y otro, de gran preocupación, al pensar sobre cómo perfeccionarlos en las próximas ediciones. Me vi entonces frente a un gran desafío cuando la Editorial Artmed me pidió que elaborase la segunda edición del Odontología restauradora: salud y estética. Comencé reflexionando sobre cuánto había cambiado el mundo desde el año 2000 hasta ahora y qué esperarían de un libro los estudiantes de grado y de posgrado y los profesionales de odontología de hoy. En ese período, hubo una avalancha de distribución del conocimiento a través de Internet, la aparición de diversas publicaciones de excelente calidad y un avance espectacular en la calidad de las presentaciones y los cursos impartidos en Brasil, tanto desde el punto de vista científico como de producción visual. Con todo eso en mente consideré necesario reunir conocimiento y objetividad, coherencia y espíritu innovador, búsqueda de excelencia y sencillez en el proceder, además, por supuesto, de mucho trabajo y diversión en lo que se hace. La segunda edición de Odontología restauradora se concibió con la meta de unir esos sentimientos, no sólo con la reedición del libro producido en 2000, sino reescribiéndolo. Junto con un grupo de importantes colaboradores y con el objetivo de aprender más, buscamos actualizar el texto y escribir sobre temas que no estaban en la primera edición. Para lograr la objetividad, mantuvimos la estructura de presentación con íconos en los temas más importantes y una redacción objetiva, que le permite al lector la consulta rápida. Para mantener la coherencia entre lo que creemos y lo que hacemos,

incluimos diversas fotografías clínicas con procedimientos realizados hace varios años. Para no abdicar el espíritu innovador, buscamos documentar algunas estrategias clínicas que utilizamos en la actualidad y produjimos un CD-ROM con películas para que este proyecto fuese más didáctico e interactivo. La búsqueda de la excelencia (eternamente perseguida por todos) se refleja en que los casos clínicos tienen mejor calidad técnica y fotográfica de lo que solían tener; la sencillez radica en mantener nuestra conducta en relación con nuestros estudiantes, colegas y pacientes a lo largo del tiempo. Quiero expresar mi agradecimiento al profesor Baratieri, no sólo por el prólogo a esta edición sino, principalmente, porque su ejemplo de calidad y dedicación a la odontología nos motiva siempre. A Celso Kiperman y todo el equipo de la Editorial Artmed, por la amistad, capacidad y dedicación durante la producción de este libro. A los colegas y amigos de otras facultades y otros estados que aceptaron participar como coautores en esta edición del libro. A los colegas Alexandre Masotti, Álvaro Dillenburg, Andréa Brito Conceição, Juliana Rolla, Mauro Nunes, Patricia Jardim y Rafael Melara, por su compromiso activo y entusiasmo con los proyectos, les agradezco infinitamente el compañerismo, la amistad y el trabajo a lo largo de todos esos años. Agradezco en especial a Alexandre Masotti, quien me ayudó intensamente en la elaboración de las películas y fotografías clínicas. A mi familia –Andréa, Marina, Luana y Felipe– gracias por la comprensión y el apoyo durante mi ausencia del hogar mientras preparaba este libro. En resumen, son 25 capítulos, 600 páginas, más de 2000 fotografías clínicas y un CD-ROM (en portugués) con 18 películas de procedimientos clínicos realizados con mucha pasión para, de alguna forma, proporcionar una contribución a los estudiantes de grado y posgrado y los profesionales de la odontología. PROF. DR. EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN

En función de la evolución rápida y constante de la ciencia, está a disposición de los profesionales una impresionante variedad de información y de nuevos recursos diagnósticos y de alternativas de tratamientos clínicos. Esto presenta un desafío a la hora de seleccionar y aplicar de forma correcta estas nuevas tecnologías. En la actualidad, esto se observa también en el área de la odontología restauradora. Es una de las especialidades más importantes dentro de la odontología, incluye procedimientos de promoción de la salud y la realización de restauraciones con el objetivo de recuperar la función y la estética dental, que pueden estar comprometidas. Por lo tanto, es esencial que el profesional posea una visión amplia de la interrelación de la odontología restauradora con otras especialidades, como periodoncia, oclusión, endodoncia, materiales dentales, ortodoncia, cirugía, cariología y prótesis, además del compromiso de tratar al paciente y no solo a la lesión por caries. El aparente conflicto entre el uso de sofisticados materiales y técnicas restauradoras, incluso con la intención de mejorar la apariencia estética y la adopción de medidas educacionales de promoción de salud, sólo puede superarse cuando el profesional entiende que el éxito reside en el equilibrio entre satisfacer la expectativa del paciente y estar comprometido con una práctica de promoción de salud. Este libro fue escrito con el objetivo de poner a disposición de los clínicos y de los estudiantes de grado y posgrado una visión de la práctica en odontología restauradora aplicada en este contexto. La participación de colaboradores de gran califi-

cación profesional y que comprenden también la necesidad de una actuación multidisciplinaria refleja muy bien este objetivo. El estilo de redacción directo, la inclusión de numerosas fotografías clínicas y la utilización de íconos para destacar determinados temas apuntan a proporcionar al lector una consulta más rápida y didáctica. Lógicamente, no pretendemos agotar la información al respecto de la odontología restauradora actual, pero sí ofrecer un material de consulta sencilla para orientar al lector. Todo esto se pensó con la intención de compartir nuestros conocimientos y nuestras dudas, debido a que si estos quedan restringidos sólo a un grupo de personas ciertamente no tiene sentido ser profesor, actividad que incluye la necesidad de revisar el conocimiento científicamente comprobado, pero también las de generar interrogantes y presentar nuevas propuestas. Esta postura siempre generará, sin embargo, un análisis y una consecuente crítica, que puede ser positiva o negativa. Pero es de esta manera como evoluciona el conocimiento. La publicación de este libro marca el final de una larga y ardua etapa de trabajo y es importante destacar nuestra felicidad por concretar un sueño junto con los colegas que colaboraron en la redacción de diversos capítulos y con tantas otras personas que trabajaron en forma anónima. Sin duda alguna, siempre es bueno estar presto a aprender, enseñar, compartir dudas y certezas y, sobre todo, luchar por un mundo mejor al lado de muchos amigos. Éste es el espíritu que pretendemos reflejar en este libro. PROF. DR. EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

ÍNDICE 1 2

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA / 1 Ewerton Nocchi Conceição Carlos Venturella Leite

LA CARIES: MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO / 15 Luiz Henrique Burnett (h.) Ewerton Nocchi Conceição

3 4

EXÁMENES CLÍNICO Y RADIOGRÁFICO / 31 Nilza Pereira da Costa Ewerton Nocchi Conceição

OCLUSIÓN: FUNDAMENTOS APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA / 43 Élio Mezzomo Ewerton Nocchi Conceição

5

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOPERIODONTALES APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA / 63 Marco Antônio Cueva

6

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO / 87

7

SISTEMAS ADHESIVOS / 103

8

Ewerton Nocchi Conceição Clarissa Grassi Soares

Mauro Forgearini Nunes Ewerton Nocchi Conceição

MANEJO DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA / 117 José Antonio Poli Figueiredo Fabiana Soares Grecca Ewerton Nocchi Conceição

XVI Í ÍNDICE

9 10 11 12 13 14

MATERIALES RESTAURADORES DIRECTOS / 133 Hugo Mitsuo Silva Oshima Ewerton Nocchi Conceição

RESTAURACIONES DE AMALGAMA / 149 Alexandre Severo Masotti Ewerton Nocchi Conceição

CONOCER LAS FUENTES DE LUZ / 169 José Carlos Garófalo Taciana Marco Ferraz Caneppele

APLICACIÓN CLÍNICA DE LOS MATERIALES IONOMÉRICOS / 187 Patrícia dos Santos Jardim Ewerton Nocchi Conceição

BLANQUEAMIENTO DENTAL / 203 Álvaro Luis Kroeff Dillenburg Ewerton Nocchi Conceição

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES / 231 Ewerton Nocchi Conceição

15

PRINCIPIOS DE ESTÉTICA APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA / 265 Ewerton Nocchi Conceição Alexandre Severo Masotti

16

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES / 287 Ewerton Nocchi Conceição

17 18

CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA / 323 Ewerton Nocchi Conceição

UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL / 351 Ewerton Nocchi Conceição

ÍNDICE

19

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Y DE LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS / 375 Alberto Magno Gonçalves Ilda Machado Fiuza Gonçalves Cynthia Miranda França Renato Souza Queiroz Ewerton Nocchi Conceição

20 21

MATERIALES RESTAURADORES INDIRECTOS / 391 Ewerton Nocchi Conceição

RESTAURACIONES ESTÉTICAS INDIRECTAS EN DIENTES POSTERIORES / 413 Ewerton Nocchi Conceição

22

LAMINADO CERÁMICO / 441

23

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE / 465

24

APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS FIBRAS DE REFUERZO / 497

25

Ewerton Nocchi Conceição

Ewerton Nocchi Conceição Andrea Brito Conceição João Felipe Mota Pacheco

Juliana Nunes Rolla Rafael Melara Ewerton Nocchi Conceição

MANTENIMIENTO PERIÓDICO PREVENTIVO EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA / 519 Maria Luiza de Moraes Oliveira Fernando de Carvalho Oliveira Fernando de Carvalho Oliveira (h.)

ÍNDICE ANALÍTICO / 533

Í XVII

1 ODONTOLOGÍA RESTAURADORA EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO CARLOS VENTURELLA LEITE

2 I capítulo 1

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONCEPTO DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA La odontología restauradora se puede definir como la especialidad odontológica que estudia y aplica de forma integrada el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico dentales. Los tratamientos preventivos o restauradores deben obtener como resultado el mantenimiento o el restablecimiento de la forma, la función y la estética, así como el de la integridad fisiológica del diente en relación armónica con la estructura dental remanente, los tejidos blandos y el sistema estomatognático. PAPEL DE LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA TRADICIONAL A lo largo del siglo XX, la caries ha sido predominantemente tratada según un modelo quirúrgico restaurador, que incluía el diagnóstico de las cavidades por caries, seguido de la remoción de tejido cariado y la confección de restauraciones. Se estableció una forma mecanizada, como si se fuera a tratar una enfermedad infectocontagiosa, es decir, todos los pacientes eran tratados de la misma manera. Este modelo de tratamiento fracasó, pues en lugar de propiciar un control de la propia enfermedad, era común detectar nuevas lesiones cariosas en dientes que habían sido recientemente restaurados. Así, se realizaban nuevas restauraciones que promovían más desgaste de estructura dental sana (Figura 1.1). Cuando este modelo de tratamiento se propuso a principios del siglo XX, la etiología de la caries no era considerada, ya que el conocimiento de su proceso histopatogénico y microbiano era limitado, lo que permitió que hubiese un ciclo repetitivo en la progresión de la enfermedad. Otro inconveniente de esta práctica consistió en que los principios de preparación cavitaria establecidos por G.V. Black1 a comienzos del siglo XX, seguían un patrón con formas geométricas preestablecidas y con “extensión por prevención”, es decir, se recomendaba que la extensión de la preparación incluyera las áreas dentarias menos susceptibles al desarrollo de nuevas lesiones de caries1 (Figura 1.2). Este hecho conducía a un desgaste adicional de tejido dental sano y, consecuentemente, a la disminución de la resistencia a la fractura de la pieza restaurada. Con el desarrollo de caries nuevas y fracturas dentales, se hacían necesarios tratamientos restauradores cada vez más complejos y de forma repetitiva, lo que muchas veces ocasionaba la extracción de la pieza dentaria. Este ciclo restaurador repetitivo, que ha sido bien descrito por Elderton y que todavía sigue siendo practicado por muchos profesionales, a largo plazo lleva a una sensación de frustración tanto para el paciente como para el profesional2. Se creía que la práctica de una odontología restauradora tradicional y la visita periódica al dentista garantizarían una buena salud bucal para los pacientes. Sin embargo, Eddie demostró en su estudio que cuanto mayor era la frecuencia de las visitas al dentista menor resultaba la cantidad de dientes sanos3. Se observa entonces, una evidencia negativa del modelo quirúrgico restaurador y se demuestra que la visita al dentista se traduce en la realización de nuevas restauraciones. Si el paciente cambia de dentista regularmente, el efecto es más grave, como lo demostró Davies en su estudio, al concluir que los individuos que habían cam-

biado de profesional recibieron mayor cantidad de tratamiento restaurador que aquellos que permanecieron con el mismo dentista4. Esta situación probablemente se debía a la gran dificultad de uniformidad en el diagnóstico y el tratamiento de la caries, aunque el cuadro clínico sea el mismo5. Además, el profesional consume un tiempo prolongado para sustituir las restauraciones. Se estima que el dentista invierte en promedio un 70% de su tiempo rehaciendo restauraciones. El cambio de restauraciones puede ocasionar una preparación cavitaria más extensa y un eventual daño a los dientes vecinos. También, hay que considerar que el dentista suele creer que hará una restauración mejor que la anterior, lo que infelizmente no siempre es así. De todas formas, no existe uniformidad en cuanto al diagnóstico y el tratamiento de la caries entre los odontólogos; tampoco existen criterios muy bien definidos para indicar la sustitución de restauraciones antiguas. Esto seguramente lleva a la sustitución innecesaria de muchas restauraciones que perfectamente podrían ser reparadas y seguir siendo funcionales en la cavidad bucal. Este importante aspecto se analiza con más detalles en el Capítulo 23. El razonamiento básico de la práctica del modelo quirúrgico restaurador se ilustra en el Cuadro 1.1. En él no se consideraba la etiología de las enfermedades caries y periodontal, limitándose más al diagnóstico de la cavidad por caries (daño causado por la enfermedad), a la realización de la preparación cavitaria para la remoción del tejido cariado detectado clínicamente y a la determinación de una forma geométrica preestablecida, para sólo después utilizar el material restaurador (Cuadro 1.1). Las evidencias del fracaso del modelo quirúrgico restaurador tradicional, asociadas a la evolución del conocimiento de la etiología y el diagnóstico de la caries y de la enfermedad periodontal, junto con el desarrollo de técnicas y materiales restauradores adhesivos, hacen inevitable el cuestionamiento de esta práctica. ODONTOLOGÍA RESTAURADORA: UNA ESPECIALIDAD DE AMPLIO ALCANCE Para el estudiante o el profesional perspicaz, una rápida lectura del concepto de odontología restauradora le permite tener una idea de lo amplia e importante que es esta especialidad para la formación y el desempeño clínico del dentista. El profesional que se desempeña en esta área necesita conocer los mecanismos implicados en la actividad de la caries y de la enfermedad periodontal, para poder actuar de una manera adecuada en lo que se refiere a la prevención. Es necesario también el conocimiento de los materiales y las técnicas disponibles, los cuales están en constante evolución, para seleccionar y aplicar la mejor opción de tratamiento ante las necesidades de restauración de cada paciente y su situación clínica. Una selección correcta del tratamiento restaurador implica, obligatoriamente, un compromiso de máxima preservación de la estructura dental sana durante su ejecución. Otro aspecto fundamental es la necesidad de realizar un mantenimiento periódico −preventivo−, tanto para mantener la

Figura 1.1 Práctica del modelo de odontología restauradora tradicional que lleva a un ciclo restaurador repetitivo. Obsérvese que si no se adoptan medidas de promoción de la salud, ocurren nuevas caries y se realizan procedimientos restauradores cada vez más amplios, lo que compromete la estructura dentaria sana, la biomecánica y la salud bucal del paciente.

4 I capítulo 1

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CUADRO 1.1 PROCEDIMIENTO EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA DE ACUERDO CON EL MODELO QUIRÚRGICO RESTAURADOR Localizar la cavidad de caries ↓

No consideraba la etiología de la caries como una enfermedad.

Realizar la preparación cavitaria

Seguía principios generales, como formas de contorno, extensión por resistencia, forma de retención y extensión por conveniencia, que implicaban la confección de preparaciones geométricas preestablecidas, además de la “extensión por prevención”.

↓ Confeccionar la restauración

Se creía que la remoción del tejido cariado evitaría la progresión de caries.

salud bucal del paciente como para propiciar un mejor pronóstico de las restauraciones realizadas. Es fácil percibir que el profesional que desea desempeñarse en odontología restauradora debe reunir conocimientos de diversas áreas de la odontología, como cariología, periodoncia, endodoncia, materiales dentales, oclusión, ortodoncia, radiología, implantología, entre otras (Figuras 1.3 a 1.9). Así, el dentista puede y debe planear los tratamientos de sus pacientes interactuando con estas diferentes áreas odontológicas y comprometerse con una práctica de promoción de la salud. Esta visión moderna de proceder en odontología restauradora hace que prácticamente desaparezcan las fronteras, antes muy bien establecidas, entre los profesionales vinculados con la odontología restauradora y aquellos que se dedicaban, por ejemplo, a las prótesis o la prevención. De esta manera, se amplían los procedimientos y las alternativas de tratamiento, y se contribuye a que la formación y la consecuente actuación de los profesionales vinculados con la odontología restauradora tengan un papel cada vez más importante en la práctica de una odontología de buena calidad6.

Figura 1.2 De acuerdo con los principios de preparación cavitaria y de “extensión por prevención” de Black, estaría indicado extender la preparación hasta la línea punteada negra. En el abordaje actual, la preparación de una restauración adhesiva puede limitarse al área representada por la línea punteada roja.

EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE LA CARIES Y DE LOS MATERIALES ADHESIVOS En función del desarrollo del conocimiento científico referido al proceso dinámico de la caries, sobre todo en las últimas décadas, el profesional pasó a tener más opciones, lo que le permite la elaboración de un diagnóstico más preciso. La consecuencia más importante de esta evolución en la comprensión de la etiología de la caries es la posibilidad de intervenir en su proceso evolutivo. La práctica de la odontología restauradora tradicional se basaba en el diagnóstico y el tratamiento de la caries, casi exclusivamente en la reparación de la lesión, es decir, en la confección de restauraciones de las cavidades cariosas. El modelo de práctica de la odontología restauradora actual se vincula con la promoción de la salud y contempla la verificación de la actividad de la enfermedad y las consecuentes medidas educacionales y preventivas con el fin de proporcionar un equilibrio entre el proceso de desmineralización/remineralización del tejido dental, e impedir la progresión de la enfermedad. Estas medidas y los métodos de diagnóstico de la caries se describen en el Capítulo 2. En este modelo de desempeño, el procedimiento restaurador tiene como objetivo restaurar la forma, la función y la estética dentales, que han estado eventualmente comprometidas por la presencia de cavidades producidas por caries, y tratar las lesiones iniciales de forma no invasiva, siempre que sea posible (Figuras 1.10 a 1.12). En relación con las alternativas de materiales restauradores, es oportuno hacer una comparación entre aquellos disponibles durante gran parte del siglo XX, cuando predominó la práctica de la odontología restauradora tradicional, y los materiales disponibles en la actualidad. A lo largo del siglo XX, el dentista disponía, básicamente, de la amalgama para los dientes posteriores y del cemento de silicato y la resina acrílica para los dientes anteriores, como materiales restauradores directos. El uso de ambos materiales implicaba la remoción tanto de tejido sano y cariado, con el objetivo de propiciar una forma de resistencia y de retención en las cavidades preparadas. Otro objetivo de esta remoción adicional de tejido dentario sano se vinculaba con el principio de “extensión para la prevención”.

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 5

Figura 1.3

Figura 1.4

En pacientes con manifestaciones clínicas de lesiones de caries activas es esencial la interacción entre la cariología y la odontología restauradora para obtener un buen resultado en el tratamiento. La primera etapa debe incluir medidas de control de la actividad de caries y, en un segundo tiempo, efectuar eventuales restauraciones para reparar secuelas de la enfermedad (véase Capítulo 2).

Situación clínica en que está afectado el espacio biológico. Es fundamental que el dentista que desee realizar el procedimiento restaurador tenga conocimientos de periodoncia. Más aspectos importantes de la relación periodoncia-odontología restauradora serán abordados en el Capítulo 5.

Con la llegada de la técnica del grabado ácido del esmalte, preconizado por Buonocore en 19557, y el desarrollo de las resinas compuestas, recomendadas en 1963 por Bowen8, se inició una nueva era en la odontología restauradora. El dentista empezó a tener a su disposición técnicas y materiales restauradores que podrían adherirse a las cavidades, sin la necesidad de realizar preparaciones cavitarias retentivas. Tras un período de desconfianza en su utilización durante la década de 1970, particularmente en el sector posterior, se mejoró la formulación de las resinas compuestas, lo que inten-

sificó su uso en los años ochenta con la introducción de las resinas compuestas fotopolimerizables9. Asociado a estos hechos, la odontología restauradora experimentó una evolución significativa en los últimos veinte años en relación con los sistemas adhesivos10. Estos sistemas presentan en la actualidad capacidad de unión tanto en el esmalte como en la dentina cuando se emplea la técnica de grabado ácido total, inicialmente sugerida por Fusayama11. Las ventajas y limitaciones de los sistemas adhesivos se describen en el Capítulo 7. Esta evolución introdujo grandes cambios en los principios de prepara-

Figura 1.5 Paciente joven que sufrió traumatismo en los dientes 11 y 21. Para tomar una decisión entre realizar un tratamiento radical o conservador de la pulpa expuesta, como en este caso, es esencial que el dentista reúna conocimientos en el área de la endodoncia. Verifique algunas consideraciones importantes de la relación endodoncia-odontología restauradora en el Capítulo 8.

Figura 1.6 Paciente en fase final del tratamiento ortodóncico y con necesidad de tratamiento restaurador para favorecer el resultado funcional y estético. Éste es un ejemplo de un tratamiento que combina la ortodoncia y la odontología restauradora.

6 I capítulo 1

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 1.7 Para mantener el equilibrio oclusal existente, el dentista debe detectar los contactos oclusales antes de la realización del procedimiento restaurador para evitar eventuales contactos prematuros en la(s) nueva(s) restauraciones. Observe algunos puntos importantes de la relación oclusión-odontología restauradora en el Capítulo 4.

ción cavitaria, ya que básicamente pueden limitarse a la remoción de tejido cariado. Las preparaciones empezaron a ser menos invasivas, con preservación de la estructura dental sana. Además, el desarrollo de sistemas adhesivos con potencial de unión al esmalte, a la dentina y a los diferentes materiales restauradores (resina compuesta, cerámica, aleaciones metálicas y amalgama) originó nuevas técnicas restauradoras, como laminados de porcelana, incrustaciones de resina compuesta o porcelana, prótesis adhesivas y amalgama adhesiva12 (Figuras 1.13 a 1.14). Paralelamente a estos desarrollos en el área de la odontología preventiva y restauradora también hay que resaltar el cambio de la sociedad como un todo y, en particular, de la deman-

da odontológica. Hoy en día, debido a que el acceso a la información científica es más fácil y la competencia en la sociedad moderna es cada vez más intensa, los parámetros de la salud bucal ideal sufrieron modificaciones. En la actualidad, los pacientes desean recibir tratamientos restauradores que no comprometan la integridad de sus dientes, lo que podría definirse como un concepto de “restaurar preservando” (Figura 1.15). Otra demanda frecuente de los pacientes es la realización de procedimientos restauradores que mejoren su apariencia estética. Esto es, con certeza, el reflejo del impacto de los medios de comunicación, que asocian la estética al estado de salud y al éxito en una sociedad muy competitiva, así como a la evolución de los materiales y las técnicas restauradoras disponibles para satisfacer esta demanda. Por lo tanto, ante estas modificaciones profundas por parte de los pacientes, que ejercen una “odontología de elección”, y da la evolución del conocimiento científico de la etiología de la caries, así como de los materiales y técnicas restauradoras adhesivas, el profesional que actúa en el área de la odontología restauradora debe ofrecer un desempeño vinculado con la promoción de la salud y de parámetros de excelencia en la restauración, acorde con los deseos de la sociedad. De este modo, por todo lo expuesto se deben introducir modificaciones en el algoritmo de la odontología restauradora actual. En el Cuadro 1.2 se muestra el algoritmo básico que se enseña en la asignatura de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (FO/UFRGS), Brasil. El principio de la práctica de la odontología restauradora debe estar vinculado con la promoción de la salud y la restauración de eventuales daños causados por caries, para restablecer la forma, la función y la estética dentales. Para esto es necesario analizar primero si el paciente presenta caries activas. Los criterios para esta evaluación se discuten en detalle en el Capítulo 2.

Figuras 1.8 y 1.9 Ejemplos de situaciones clínicas en las que existe combinación de la implantología y la odontología restauradora para un resultado más estético y funcional. Los implantes atornillados cubiertos con resina compuesta favoren la estética. Los laminados de porcelana en los dientes 11 y 21 pueden complementar el tratamiento asociado con prótesis implantosoportadas en los dientes 12 y 22, por ejemplo. Casos gentilmente cedidos por los doctores Oswaldo Scopin y Sydney Kina.

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 7

Figura 1.10

Figura 1.11

Figura 1.12

Restauración de amalgama con presencia de caries en la superficie distal del 36.

Tras la remoción de la lesión de caries en distal del 36, es posible observar la lesión de caries en la superficie mesial del 37. En un modelo de procedimiento de odontología restauradora actual, se opta por un tratamiento no invasivo de esta lesión, ya que se encuentra limitada al esmalte y sin cavitación.

Restauración finalizada con resina compuesta directa del 36.

Si el paciente presenta señales de actividad de caries y lesiones, es importante determinar la localización, el tipo y la extensión de la lesión cariosa por medio de exámenes clínicos y radiográficos o métodos complementarios de diagnóstico. Sólo entonces podremos decidir la conveniencia de realizar el procedimiento restaurador. Únicamente en situaciones clínicas especiales, en las que la cavidad de la caries está en la dentina, pero con acceso fácil a una perfecta limpieza, está localizada en un sitio que no perjudica la estética y la función, y por lo tanto, la pieza no presenta riesgo de fractura o sensibilidad dolorosa, es posible no indicar el tratamiento restaurador. Sin embargo, estas lesiones localizadas en dentina suelen alterar significativamente la forma, la función o la estética dental, por lo que requieren muchas veces un procedimiento restaurador. También es necesario indicar qué técnica restauradora será empleada, si directa o indirecta. En términos generales, la técnica directa presenta menor costo y permite la confección de preparaciones cavitarias más conservadoras. No obstante, la técnica indirecta puede posibilitar un mejor comportamiento mecánico de la restauración a largo plazo, y por eso estaría más indicada para restauraciones amplias. Siguiendo esta línea de raciocinio, la etapa siguiente será la selección del material restaurador. En esta etapa el dentista debe considerar, principalmente, la localización y extensión de

la lesión cariosa, debido a que estos factores servirán como guía para obtener el mejor acceso a la remoción del tejido cariado, así como para el tamaño de la cavidad a ser preparada. Es esencial que el profesional mantenga el compromiso de “restaurar preservando”, es decir, minimizar al máximo la remoción de tejido dentario sano durante la etapa de la preparación cavitaria. Lógicamente, las características inherentes de los diferentes materiales restauradores, como resistencia al desgaste, potencial adhesivo a la estructura dental, estética, costo, entre otros, son esenciales para permitir una correcta selección. Lo más importante es que el dentista entienda que sólo él podrá establecer los principios de preparación cavitaria que van a ser seguidos, es decir, la preparación cavitaria debe ser ejecutada en función de la situación clínica, el tipo de material y la técnica restauradora empleada. Por lo tanto, las reglas rígidas de principios de preparación cavitaria que siguen formas geométricas preestablecidas y “extensión por prevención” deben quedar olvidadas. El profesional debe conjugar los conocimientos de la etiología de la caries con los materiales dentales con el fin de seleccionar la mejor opción de material y técnica restauradora para cada tipo de paciente y situación clínica. Luego adecuará la preparación cavitaria de acuerdo con esta selección. La realización del procedimiento restaurador debe seguir un protocolo clínico bien establecido, que será presentado en este

8 I capítulo 1

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 1.13

Figura 1.14

Aspecto final de una incrustación de resina. La evolución de los sistemas adhesivos y de los materiales restauradores indirectos permite el creciente uso de las técnicas indirectas.

Aspecto final de tres laminados de porcelana. Las técnicas restauradoras adhesivas con porcelana tuvieron un gran avance gracias al desarrollo de los sistemas adhesivos.

libro en los diferentes capítulos que abordan las técnicas restauradoras. El compromiso del profesional que actúa en el campo de la odontología restauradora con su paciente no finaliza con la realización de eventuales restauraciones, ya que él mismo debe ejecutar un programa de mantenimiento periódico y preventivo, tanto desde el punto de vista de la salud como de las restauraciones de su paciente a lo largo del tiempo. Los criterios para la realización de un programa de mantenimiento se abordan en el Capítulo 25. Ante esta nueva línea de procedimiento en odontología restauradora entendemos que habrá que cuestionar la comunicación de los principios de preparación cavitaria de Black1 de principios del siglo XX, principalmente en relación con la clasificación de las cavidades sugeridas por el mismo autor presentadas a continuación.

incluso con la alteración de la nomenclatura de las cavidades. Es inadmisible que actualmente los dentistas aún se refieran a la confección de cavidades utilizando la denominación propuesta por Black1 a inicios del siglo XX. Por ejemplo, si continuamos refiriéndonos a una cavidad de clase II, lo que inmediatamente pensamos es la ejecución de una preparación cavitaria con una forma geométrica preestablecida con “extensión por prevención”. Siguiendo la clasificación de Black1, en las lesiones de caries localizadas en las caras proximales de premolares y molares se preparan las cavidades de clase II, que comprenden la remoción de la cresta marginal y se extienden a las caras proximales y oclusal. Actualmente, por todo lo descrito con relación al conocimiento científico de la etiología de la caries y de la evolución de los materiales y técnicas restauradoras adhesivas, existen varias alternativas de preparación cavitaria para esta situación clínica –preparación “tipo túnel”, “acceso directo”, “acceso vestibulolingual”, “microcavidad”, “cavidad compuesta” y “compleja”−. Este ejemplo ya permite una evaluación del cambio drástico y significativo de las posibilidades restauradoras y consecuentes formas de preparación cavitaria existentes

• Cavidad de clase I: cavidades preparadas en regiones de pequeños surcos y fisuras, en la cara oclusal de premolares y molares, 2/3 oclusales de la cara vestibular de molares y cara palatina de incisivos superiores; ocasionalmente en la cara palatina de los molares superiores (Figura 1.16). • Cavidad de clase II: cavidades preparadas en las caras proximales de premolares y molares (Figura 1.17). • Cavidad de clase III: cavidades preparadas en las caras proximales de incisivos y caninos sin remoción del ángulo incisal (Figura 1.18). • Cavidad de clase IV: cavidades preparadas en las caras proximales de incisivos y caninos con remoción y restauración del ángulo incisal (Figura 1.19). • Cavidad de clase V: cavidades preparadas en el tercio gingival de las caras vestibular y palatina de todos los dientes (Figura 1.20). En este contexto, es necesario intentar modificar la línea de razonamiento de la práctica de la odontología restauradora,

CONSEJO CLÍNICO • De un modo general, las lesiones de caries limitadas al esmalte son tratadas de forma no invasiva. Este tratamiento comprende el uso de flúor como agente terapéutico (fluorterapia) y la adopción de medidas educacionales para el paciente relativas a la dieta y la higiene, además del control profesional. • Las lesiones de caries que engloban la dentina exigen, en su gran mayoría, una intervención restauradora.

Figura 1.15 Práctica del modelo de procedimiento de la odontología restauradora contemporánea, donde se efectúan procedimientos restauradores adhesivos que permiten la preservación de estructura dentaria sana y favorecen el comportamiento biomecánico de la pieza dentaria a largo plazo. Otro aspecto de suma importancia es adoptar medidas de control de la actividad de caries, para que no ocurran nuevas lesiones cariosas en las piezas vecinas y así evitar caer en el error de un ciclo restaurador repetitivo.

CUADRO 1.2 ESQUEMA RESUMIDO DE LA LÍNEA DE PROCEDIMIENTO DE LA ASIGNATURA DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA DE LA FO/UFRGS, BRASIL Determinar la actividad de caries

Sin actividad

Medidas educacionales para mantenimiento de la salud y control profesional

Con actividad

Localizar la lesión cariosa

Determinar el tipo de lesión de caries

Superficie oclusal, proximal, cara libre o radicular Inactiva

Medidas educacionales para mantenimiento de la salud y control profesional

En esmalte

Fluorterapia + medidas educacionales para control de la actividad de la caries + control profesional

Activa

Determinar la extensión de lesión de caries

En dentina

Tratamiento no restaurador

Tratamiento restaurador Seleccionar la técnica restauradora

Directa o indirecta

Seleccionar el material restaurador

Resina compuesta, amalgama, ionómero, porcelana o liga metálica

Seleccionar y ejecutar la preparación cavitaria

Confeccionar la restauración

Programa de mantenimiento

10 I capítulo 1

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 1.16

Figura 1.17

Cavidades de clase I de Black.

Cavidades de clase II de Black.

Figura 1.18

Figura 1.19

Cavidades de clase III de Black.

Cavidades de clase IV de Black.

actualmente, en comparación con aquellas propuestas por Black1. Con el propósito de adecuar la nomenclatura y, consecuentemente, la comunicación entre los profesionales que actúan en el área de la odontología restauradora respecto a los tipos de cavidades preparadas ante diferentes situaciones clínicas, hemos establecido una nueva clasificación de cavidades. CLASIFICACIÓN DE LAS CAVIDADES • Cavidad de tipo I: cavidad preparada en la superficie oclusal de premolares y molares. Ésta puede subdividirse en: − sin compromiso de la cúspide (Figura 1.21), − con compromiso parcial de la cúspide (Figura 1.22). • Cavidad de tipo II: cavidad preparada en la(s) superficie(s) proximal(es) de premolares y molares. A la vez se subdivide en:

− sin compromiso de la cresta marginal, como ejemplos están las cavidades tipo “vestibulolingual”, “túnel” y “acceso directo” (Figuras 1.23 a 1.25), − con compromiso de la cresta marginal, por ejemplo, las cavidades “microcavidad”, “compuesta” y “compleja” (Figuras 1.26 a 1.28). • Cavidad de tipo III: cavidades preparadas en las superficies proximales de dientes anteriores sin remoción del ángulo incisal (Figura 1.29). • Cavidad de tipo IV: cavidades preparadas en las superficies proximales de dientes anteriores con remoción del ángulo incisal (Figura 1.30). • Cavidad de tipo V: cavidades preparadas en las superficies vestibular o lingual de todas las piezas dentarias (Figura 1.31). En esta nueva clasificación de cavidades, hemos realizado intencionadamente pequeñas modificaciones a la que había sido

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 11

Figura 1.20

Figura 1.21

Cavidades de clase V de Black.

Cavidad de tipo I: sin compromiso de cúspide.

Figura 1.22

Figura 1.23

Cavidad de tipo I: con compromiso parcial de cúspide.

Cavidad de tipo II: sin compromiso de la cresta marginal. “Acceso vestibulolingual”.

Figura 1.24

Figura 1.25

Cavidad de tipo II: sin compromiso de la cresta marginal. “Preparación tipo túnel”.

Cavidad de tipo II: sin compromiso de la cresta marginal. “Acceso directo.”

12 I capítulo 1

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 1.26

Figura 1.27

Cavidad de tipo II: con compromiso de la cresta marginal. “Microcavidad.”

Cavidad de tipo II: con compromiso de la cresta marginal. “Compuesta”, es decir, dos caras de la pieza dental están incluidas en el preparación.

Figura 1.28

Figura 1.29

Cavidad de tipo II: con compromiso de la cresta marginal. “Compleja”, es decir, tres o más caras de la pieza dental están incluidas en la preparación.

Cavidad de tipo III.

Figura 1.30

Figura 1.31

Cavidad de tipo IV.

Cavidad de tipo V.

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

propuesta por Black ya que su uso en el medio odontológico internacional es un hecho consagrado. Esta clasificación también permite que el profesional localice de forma rápida y sencilla la región del diente en la que estamos clasificando la cavidad, pues básicamente usamos el mismo número de clases y localización en la pieza dental propuesto por Black1. Sin embargo, creemos que la diferencia fundamental está en las cavidades de tipo I y II. Sugerimos subdivisiones que van al encuentro de las diferentes alternativas de materiales restauradores y de los tipos de preparación cavitaria que existen actualmente, en función de la evolución del conocimiento de la etiología de la caries y de los materiales restauradores adhesivos. En la cavidad tipo V, hemos incluido no solo el tercio gingival, como había sido propuesto, sino también toda la superficie vestibular o lingual. Esto permite que el profesional esté preparado para la realidad clínica actual. Tal aspecto es de extrema importancia, tanto para el dentista como para el estudiante. Es importante ofrecer una práctica clínica coherente y establecer una adecuada selección del material restaurador y del tipo de preparación cavitaria, de acuerdo con la línea de procedimiento de la odontología restauradora actual, presentada en el Cuadro 1.2. Así el profesional puede “descontaminarse” de los dogmas de las preparaciones cavitarias y de la indicación de los materiales restauradores aprendidos durante su formación académica e incorporar de este modo las nuevas opciones restauradoras disponibles, vinculadas con la filosofía de “restaurar preservando”. El estudiante entrenado en esta línea y que usa esta nueva clasificación de cavidades es capaz de desarrollar un espíritu crítico ante la necesidad de seleccionar un material restaurador y el tipo de preparación cavitaria que contemple la realidad del paciente y de la situación clínica. Tal viene siendo nuestra observación desde que hemos adoptado esta línea de procedimiento y comunicación en la

I 13

asignatura de Odontología Restauradora de la FO/UFRGS, tanto en la graduación como en el curso de posgrado. BIBLIOGRAFÍA 1. BLACK, G.V. Operative dentistry. Chicago: Medical-Dental, 1908. 2. ELDERTON, R.J. Preventive dentistry. Prac. Periodont. Aesthet Dent., v. 10, n. 1, p. 80-82, 1998. 3. EDDIE, S. Frequency of attendance in the General Dental Service in Scotland. Brit. Dent. J., v. 157, p. 267-270, 1984. 4. DAVIES, J. The relationship between change of dentist and treatment received in the General Dental Service. Br. Dent. J., v. 157, p. 322-324, 1984. 5. MALTZ, M.; CARVALHO, J. Diagnóstico da doença cárie. En: PROMOÇÃO de saúde bucal. São Paulo: Artes Médicas, 1997. 6. STURDEVANT, C.M. et al. The art and science of operative dentistry. 3a ed. St. Louis: Mosby, 1995. 7. BUONOCORE, M.G. A simple method of increasing the adhesion of acrilyc filling materials to enamel surfaces. J. Dent. Res., v. 34, p. 849-853, 1955. 8. BOWEN, R.L. Properties of a silica: reinforced polymer for dental restorations. J. Am. Dent. Ass., v. 66, p. 58-64, 1963. 9. LEINFELDER, K.F.; LEMONS, J.E. Clínica restauradora: materiais e técnicas. São Paulo: Livraria Santos, 1989. 10. PRATI, C. In vitro and in vivo adhesion in operative dentistry: a review and evaluation. Prac. Periodont and Aesthet. Dent., v. 10, n. 3, p. 319-327, 1998. 11. FUSAYAMA, T. New concepts in operative dentistry. Berlin: Quintessence, 1980. 12. ASCHHEIM, K.W.; DALE, B.G. Esthetic dentistry: a clinical approach to techniques and materials. Philadelphia: Lea & Febiger; 1993.

2 LA CARIES: MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO LUIZ HENRIQUE BURNETT (h.) EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

16 I capítulo 2

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN Actualmente, para permitir un desempeño verdaderamente amplio y que promueva la salud, es esencial conocer el proceso de desarrollo de la caries. Desde hace muchos años observamos que, a pesar de los esfuerzos de los programas de prevención odontológicos, la caries dental todavía es la principal responsable de la pérdida de los dientes. Por lo tanto, es necesario que el profesional entienda en primer lugar el concepto de caries y luego los mecanismos involucrados en su evolución, con el objetivo de evitar su instalación, interferir en su progresión o reparar sus secuelas cuando sea necesario1. La caries es el resultado de un proceso dinámico en el que los microorganismos, transmisibles o no, presentes en la placa dental pueden llevar a un disturbio del equilibrio entre la fase mineral del diente y el medio bucal circundante a través de la producción de ácidos por parte de la microbiota. Se trata, por lo tanto, del producto directo de la variación continua del pH de la cavidad oral, resultado de sucesivos ciclos de desmineralización y de reprecipitación sobre la superficie dental de minerales presentes en la saliva, como el calcio y el fosfato. Consecuentemente, el equilibrio fisiológico del proceso de desmineralización-remineralización puede ser restaurado y traducirse clínicamente como una lesión “inactiva”. Estas manifestaciones suceden a lo largo del tiempo. El patrón de las caries dental depende del tipo de diente y de la superficie en la que se instala. En la actualidad, se sabe que no todas las superficies dentales son igualmente susceptibles de sufrir una caries y que el modo de distribución del ataque cariogénico dentro de la población influencia el tipo y la complejidad del tratamiento por emplear. De modo simplificado, hay tres zonas de mayor susceptibilidad de desarrollo de lesiones cariosas, ya que son áreas de retención de alimentos y de acumulación de placa bacteriana: las áreas en dirección cervical del punto de contacto, cara oclusal de piezas en erupción y a lo largo del margen gingival. Es interesante resaltar que los datos de algunos países industrializados demuestran que en las dos últimas décadas la prevalencia de caries dental ha disminuido, aunque siga siendo una enfermedad crónica en la población. Esto demuestra que aunque exista una mentalidad restauradora a nivel mundial los tratamientos estratégicos de prevención tuvieron éxito. De esta manera, el tratamiento restaurador no mejorará el patrón de salud del individuo si éste no está incluido en un programa de prevención de caries y enfermedad periodontal. DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE CARIES Las informaciones sobre el estado general de salud del paciente y de las manifestaciones de la enfermedad detectables clínicamente son de extrema importancia para establecer el tratamiento que se empleará. Por eso, el profesional debe conocer a fondo el proceso evolutivo de la caries y los medios que propicien un examen clínico eficiente. Un diagnóstico adecuado permitirá al dentista un abordaje más preciso, ya que podrá saber el grado de compromiso de la estructura dentaria afectada, principalmente en lo que se refiere a la profundidad de la

lesión y a posibles reacciones del complejo dentinopulpar. Esto seguramente despertará en el profesional la conciencia sobre las limitaciones e indicaciones de un determinado tratamiento en que el patrón de la actividad de caries de un paciente determinará el tipo de tratamiento por emplear en la odontología restauradora. Sin embargo, es necesario resaltar que las lesiones activas en esmalte y en dentina podrán interrumpirse cuando el factor etiológico sea removido. Para esto es de gran importancia el control de la placa, la dieta y la presencia de flúor, principalmente con el objetivo de mantener el pH de la placa en un valor superior al nivel crítico (4,5-5,5), según la presencia o ausencia de flúor en la cavidad oral2. LESIÓN DE CARIES EN LA SUPERFICIE OCLUSAL Desde la época de G. Black, la odontología experimenta un desafío: la comprensión del proceso de desarrollo de la lesión cariosa en la superficie oclusal. Los procedimientos de extensión por prevención, y más tarde la odontología profiláctica, eran los únicos métodos para intentar paralizar el desarrollo de la lesión debido a las irregularidades estructurales de la superficie oclusal, como surcos, fosas y fisuras (Figura 2.1). La presencia de estos accidentes anatómicos en premolares y molares propicia la retención de placa bacteriana y residuos alimentarios, aun de modo no visible, y tiene una estrecha relación con la caries dental3. Sin embargo, la placa bacteriana localizada en el fondo de los accidentes anatómicos no es viable, ya que está compuesta por bacterias fantasmas sin núcleos y calcificaciones. Pero ¿no sería la profundidad de la fisura lo que determina una mayor acumulación de placa o un posible desarrollo de la enfermedad? El modo de progresión de la caries en estas superficies ocurre a expensas de las paredes laterales de la entrada de la fisura, del local de acceso a la remoción de placa y de la acción del flúor4 (Figuras 2.2 A, B, C). La pérdida mineral de la pieza dental empieza cuando el pH baja de 4,5 o 5,5, en función de la presencia o no de flúor en la cavidad bucal. Debido a algunas características presentes en la saliva, como su capacidad antimicrobiana, efecto tampón y la presencia de minerales, asociados al efecto tópico del flúor y otras medidas preventivas, puede darse la saturación en el medio y después la remineralización superficial de la lesión cariosa (Figura 2.3). Por eso es importante un diagnóstico precoz de las lesiones para que se pueda controlar la enfermedad con mayor facilidad, con la condición de que exista una buena orientación por parte del profesional. LESIÓN DE CARIES EN LA SUPERFICIE PROXIMAL La caries proximal se localiza preferentemente en la región más cervical y vestibular del punto de contacto, debido a la mayor acumulación de placa bacteriana en estas áreas. La progresión de las lesiones proximales es un proceso lento y una gran parte de ellas permanecen inalteradas durante largos pe-

Figura 2.1 Presencia de lesión por caries en la superficie oclusal. Obsérvese la mancha blanca que evidencia una lesión activa.

18 I capítulo 2

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 2.2 Vista por oclusal (A) y por palatino (B), con fractura de la cúspide mesiopalatina y lesión por caries en la superficie oclusal. (C) Obsérvese el patrón de progresión de la lesión a expensas de las paredes laterales de la fisura.

ríodos5. Hay que considerar que aun estudios epidemiológicos en países industrializados muestran que la progresión de la lesión proximal es muy lenta y por eso hay tiempo suficiente para intentar un procedimiento no invasivo6. También cabe resaltar que la velocidad de progresión varía entre los individuos (Figura 2.4). Esto se debe a que las personas están sometidas a una serie de factores como el flúor y las variaciones en la dieta que interfieren en el proceso de desmineralización y remineralización de la superficie dental. Estas variables influyen directamente en el proceso y en el metabolismo bacteriano, factores esenciales para la producción de ácidos.

Figura 2.3 Ilustración esquemática del proceso de desmineralización-remineralización en la superficie de esmalte y dentina.

LESIÓN DE CARIES EN LA SUPERFICIE RADICULAR La caries radicular presenta mayor prevalencia en pacientes mayores, pues factores como la retracción gingival con exposición de la superficie radicular al medio bucal favorecen la acumulación de placa bacteriana sobre la región más cervical de los dientes por ser una área con tendencia a la acumulación de restos alimenticios7 (Figura 2.5). El cemento expuesto al medio bucal es muy susceptible a la pérdida mineral resultante del metabolismo bacteriano. Sin embargo, la formación de caries en cemento es difícil de diagnosticar debido a la delgadez de esta estructura (20-50 µm). Así, cuando se llega a detec-

Figura 2.4 Lesiones de caries en las superficies mesial y oclusal del 25. Obsérvese la posibilidad de visualización de la lesión por caries proximal por oclusal, lo que evidencia su extensión.

LA CARIES: MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Figura 2.5

I 19

Figura 2.6

Lesión por caries en la superficie radicular.

Ilustración esquemática del proceso desmineralización-remineralización en la superficie radicular.

tar la lesión, seguramente habrá alguna zona afectada en la dentina8. Las lesiones suelen aparecer en zonas retentivas de la unión amelocementaria, que corresponde a la zona de pérdida de inserción gingival. La localización habitual de estas lesiones está en los molares inferiores y las piezas menos afectadas son los incisivos inferiores9. Desde el punto de vista clínico, se observa que las lesiones cavitadas en dentina son planas y anchas, con la característica forma de un plato. Las lesiones activas incipientes presentan una coloración que va del amarillo al marrón y muchas veces la superficie se encuentra cubierta por placa bacteriana, sin cavitación aparente. Las lesiones activas cavitadas están bien definidas y en la exploración son de consistencia superficial blanda. La lesión inactiva presenta una superficie lisa y brillante, con márgenes lisos y coloración oscura, que va del marrón al negro. Su progresión es lenta debido a la facilidad con que la saliva se retiene en este formato de lesión cariosa, lo que contribuye así a que el efecto tampón, así como las enzimas antimicrobianas, pueda actuar sobre los microorganismos y sus productos7,8. Se creía que el pH crítico para la pérdida mineral en la superficie radicular era de alrededor de 6,7; sin embargo, el trabajo de Aamdal-Scheie y cols.10 cuestiona este valor al sugerir que el pH crítico sería similar al de la superficie del esmalte. El mecanismo de desmineralizaciónremineralización de la superficie radicular se ilustra en la Figura 2.6.

éstos presentan errores inherentes y por eso no es posible establecer con precisión absoluta si un paciente tiene o no actividad de caries. Para la evaluación actual de estos métodos, se utilizan las terminologías expuestas en la Tabla 2.1. Además, el cambio en la prevalencia y el patrón de caries ha propiciado el desarrollo de métodos de diagnóstico cada vez más sofisticados, que permiten la detección precoz de pequeñas lesiones en estado inicial.

VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE CARIES La realización de un diagnóstico preciso es una etapa bastante difícil. Por tratarse de una enfermedad con un proceso dinámico de desmineralización y precipitación de minerales sobre la superficie dentaria pueden ocurrir lesiones consideradas subclínicas a nivel microscópico, sin que el profesional tenga medios clínicos para su detección. De esta manera han sido creados métodos de diagnóstico de caries. No obstante,

DIAGNÓSTICO VISUAL Y TÁCTIL Éstos son los métodos clásicos de diagnóstico, en los que la presencia o ausencia de lesión cariosa puede estar representada por: • Lesión de caries activa (mancha blanca): se presenta como una mancha opaca, rugosa, ubicada principalmente en zonas de mayor dificultad de limpieza y puede asociarse a gingivitis (Figuras 2.7 y 2.8). • Lesión de caries inactiva (mancha blanca): puede presentarse como una mancha pigmentada o de coloración clara, en que la superficie de esmalte se encuentra brillante, lisa o pulida (Figura 2.9). • Lesión de caries activa con cavitación: coloración clara, fondo blando, con presencia de mancha blanca activa en los bordes (Figuras 2.10 y 2.11). • Lesión de caries inactiva con cavitación: coloración oscura, fondo endurecido al sondaje o exploración, con márgenes definidos, sin el halo de mancha blanca activa en los bordes de la cavidad (Figura 2.12). Hay que subrayar que para una adecuada observación de los aspectos clínicos de las lesiones, principalmente en esmalte, es fundamental el secado de las superficies con chorros de aire después de una profilaxis previa. En este sentido, es importante entender que el índice de refracción de la luz en los prismas

20 I capítulo 2

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

TABLA 2.1 TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Examen-patrón

Examen histológico

Verdadero positivo (VP)

Casos diagnosticados con la enfermedad; el examen demuestra que están enfermos.

Verdadero negativo (VN)

Casos diagnosticados sin la enfermedad; los resultados del examen por protocolo demuestran que no están enfermos.

Falso positivo (FP)

Casos diagnosticados con la enfermedad; el examen demuestra que no están enfermos.

Falso negativo (FN)

Casos diagnosticados sin la enfermedad; el examen demuestra que están enfermos.

Sensibilidad

Es la capacidad del método de diagnóstico de identificar individuos realmente enfermos.

Especificidad

Es la capacidad del método de diagnóstico de identificar correctamente individuos sin la enfermedad.

La gran variabilidad de decisiones entre los profesionales demuestra que los métodos de diagnóstico disponibles actualmente no contemplan el 100% de la naturaleza dinámica de la caries. Esto se debe, principalmente, a la falta de reproducibilidad de aquéllos, sea por la deficiencia en el aprendizaje del profesional, por falta de bases científicas que apoyen la utilización de determinados métodos en diferentes situaciones clínicas o incluso por fallos inherentes al método11.

de esmalte sano es de 1,62, pero cuando la superficie dentaria está bajo proceso de desmineralización, que aumenta los poros y los espacios intercristalinos, existe una acumulación de agua en estos vacíos, cuyo índice de refracción es de 1,33. Esta agua será sustituida por el aire, con un índice de refracción de 1,0, por lo que la translucidez estará disminuida y dará lugar a una opacidad, que denota una lesión de caries. De este modo, la porosidad es un importante aliado en el diagnóstico de la pérdida mineral del esmalte, por lo que debemos tener en cuenta la clasificación sistemática adoptada por Consolaro8 y Fejerskov y Nyvad7 (véase “Consejo clínico”). Cuando podemos visualizar clínicamente una mancha blanca activa, aunque no hayamos secado la superficie, significa

que la lesión se encuentra en un estado bastante avanzado de pérdida mineral. En la actualidad, los exámenes visual y táctil han sido calificados como métodos dudosos de diagnóstico de lesión por caries, principalmente en superficies oclusales y proximales. Para aumentar la sensibilidad del examen visual es recomendable realizar un examen radiográfico. Además, deberá realizarse, en caso de cavidades, el examen de consistencia del tejido, es decir, si está blando o duro. No obstante, el examen visual suele ser más específico que sensible, pues en la mayoría de los casos permite la identificación de las lesiones que son realmente caries, pero identifica un número limitado de lesiones. Sin embargo, se sigue utilizando el explorador para la detec-

Figura 2.7

Figura 2.8

Lesión por caries inicial activa (mancha blanca) en los dientes 33 y 34 y cavidad activa en el 33.

El aislamiento absoluto proporciona una visualización aún más evidente de las lesiones iniciales por caries presentes en los dientes 33 y 34.

LA CARIES: MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

I 21

Figura 2.9

Figura 2.10

Lesión por caries inactiva (mancha blanca).

Lesión por caries activa con cavitación.

ción de una lesión, probablemente por la facilidad de realización, el desconocimiento de métodos alternativos y, tal vez, por ser un método considerado fiable por la gran mayoría de los dentistas12.

nivel dentinario, fenómeno que no se detecta en la radiografía. Normalmente, la percepción de la presencia y de la extensión de una lesión por caries en la radiografía hace que el clínico se vuelva dependiente del valor predictivo de este método auxiliar de diagnóstico, con el fin de instituir los diferentes tratamientos odontológicos. El profesional dispone de dos radiografías básicas para esto: las radiografías interproximales y las periapicales. Cada una de ellas presenta ventajas y limitaciones, que serán discutidas con mayor detalle en el Capítulo 3. A través de las radiografías no es posible determinar con exactitud el estado real de las superficies proximales. El aumento en el número de diagnósticos falso positivos y falso negativos puede ocurrir por la disminución del tamaño de la lesión por caries, lo que demuestra que la indicación del tratamiento restaurador como terapéutica para una determinada situación clínica debe de ser muy bien analizada13,15. Así, la interpretación radiográfica requiere el conocimiento de la histopatogenia de la enfermedad, ya que la visualización de la situación clínica (factores locales) es clave para la decisión de aplicar o no un procedimiento invasivo. Un esquema resumido en el que se relacionan los diagnósticos clínico y radiográfico de caries en la superficie proximal, con sus posibles vías de tratamiento, se ilustra en la Figura 2.14.

IMAGEN RADIOGRÁFICA Se trata de un método bastante utilizado entre los profesionales para detectar la presencia o ausencia de caries (Figura 2.13). Las ventajas de este método son, entre otras, detección del desarrollo de la lesión de caries, ser un método no invasivo, evaluación de la profundidad de la lesión de la cámara pulpar y del espacio biológico, identificar la lesión en sitios de difícil acceso, como los espacios proximales y las cavidades subgingivales13. Por otro lado, es incapaz de detectar una lesión en un estado precoz de desarrollo, principalmente por una posible superposición de estructuras mineralizadas sobre el área de desmineralización incipiente. También presenta deficiencias en la detección de ausencia o presencia de cavidades proximales, ya que demuestra sólo la pérdida mineral y no la rotura de la superficie, que es justamente lo que caracteriza una cavidad14. Se debe considerar, además, que el aspecto histológico estará siempre por delante de la imagen radiográfica, es decir, una lesión en esmalte puede estar desencadenando una reacción pulpar, aunque no exista penetración de microorganismos a

CONSEJO CLÍNICO • Esmalte + secado por breve período = área opaca (mayor pérdida mineral con aumento de la porosidad) • Esmalte + secado por largo período = área opaca (menor pérdida mineral con porosidad poco aumentada)

TRANSILUMINACIÓN CON FIBRA ÓPTICA Desde 1970, cuando Friedman y Marcus publicaron por primera vez la utilización de la FOTI (fiber-optic transillumination, transiluminación con fibra óptica) para la detección de caries, surgieron numerosos estudios sobre el empleo de la luz como método diagnóstico. Esta luz se trasmite por fibra óptica y se propaga hacia la superficie y la estructura dental. Las imágenes resultantes de la distribución de la luz se usan para el diagnóstico. El método FOTI enseña las regiones desmineralizadas con una coloración oscura. Se caracteriza como un método de diagnóstico de fácil aplicación, no invasivo y rápido16.

Figura 2.11 Lesión por caries activa en los dientes 12 y 22, que ocurrió por higienización inadecuada, en función de la posición hacia palatino de estos dientes, lo que evidencia el proceso dinámico de la enfermedad caries (áreas de desmineralización y remineralización). Obsérvese la condición del periodonto y de los demás dientes. Una sencilla instrucción para inclinar y actuar con el cepillo dental en esta área podría haber evitado la instalación de la lesión de caries.

LA CARIES: MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

I 23

Figura 2.12

Figura 2.13

Lesión por caries inactiva con cavitación.

Radiografía interproximal que presenta radiolucidez compatible con lesión por caries proximal en los dientes 47, 46 y 45. Obsérvese que la imagen radiolúcida en mesial del 47 está limitada a la superficie del esmalte y en distal del 46 ya existe compromiso de la dentina, mientras que en distal del 45 afecta significativamente la dentina y está localizada cerca de la pulpa.

Los resultados de la transiluminación demuestran una elevada correlación con las lesiones proximales detectables con radiografía, con un tamaño correspondiente a la radiolucidez de la dentina17. Así se puede concluir que la FOTI puede ser una buena opción para complementar el diagnóstico de lesiones cariosas en dentina. Sin embargo, cuando el objetivo sea la visualización de lesiones incipientes, ésta no será el método indicado18. En este campo, se puede aún observar el surgimiento de nuevas tecnologías, como la DIFOTI (digital imaging fiber-optic transillumination), la cual analiza en software los niveles de desmineralización recogidos por una fibra óptica que está acoplada a una microcámara de vídeo, pero su aplicación aún está en vías de investigación. FLUORESCENCIA CON LÁSER El diagnóstico de caries con la técnica de auxilio de fluorescencia con láser (LF) y con la de fluorescencia con láser con uso de colorantes (DELF) permitió la detección de lesiones de caries incipientes en trabajos in vitro. La DELF se basa en la penetración de un colorante fluorescente que actúa como agente pigmentante de la lesión y permite que un láser de argón proceda a una lectura más precisa de la superficie. Este tipo de tecnología se emplea de forma experimental para el diagnóstico de superficies libres y oclusales. En un estudio in vitro conducido por Zandoná y cols.19, se buscó establecer la sensibilidad y especificidad de la LF y de la DELF en la detección de lesiones de fisuras de esmalte, en superficies oclusales de 120 muestras, con presencia de placa o sin ella. Se observó que cuando había placa sobre la superficie oclusal, la sensibilidad de la DELF (91%) fue mayor que la de la LF (43%), y la especificidad fue de 5% para DELF y 55% para LF. Cuando se removió la placa de las fisuras, la sensibilidad media de la DELF fue de 82%, y la especificidad aumentó al 51%. En superficies lisas, la LF presentó una buena correlación (r = 86%) con microrradiografías utilizadas en la detección de

alteraciones minerales en el esmalte de modelos de caries in vitro. Ha demostrado ser capaz de detectar el tamaño de la lesión y el contenido mineral. Un representante de este sistema de diagnóstico es DIAGNOdent®20 (Kavo, Biberach, Alemania), que utiliza un

Figura 2.14 Ilustración esquemática donde se relacionan los diagnósticos clínico y radiográfico de lesión por caries proximal con sus posibles tratamientos en el área de la odontología restauradora. 1) Lesión incipiente en esmalte (< 0,5 mm): no detectable por inspección visual y examen radiográfico. 2) Lesión en esmalte, mitad interna: detectable por medio de exámenes clínico (separación de las piezas dentales) y radiográfico. Tratamiento: preventivo (control de placa, fluorterapia, dieta) y seguimiento. 3) Lesión en esmalte y dentina, mitad externa: detectable mediante exámenes clínico (separación de las piezas dentales) y radiográfico. Tratamiento: preventivo (control de placa, fluorterapia y dieta) y seguimiento. 4) Lesión en esmalte y dentina, mitad interna: detectable por exámenes clínico (separación de las piezas dentales) y radiográfico. Tratamiento: restaurador.

24 I capítulo 2

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

monitorización del desarrollo de las lesiones detectadas. Huysmans y cols.24 realizaron experimentos in vitro con 68 dientes posteriores y observaron que existe una correlación de nivel moderado a óptimo, si se compara con el examen histológico de la profundidad de las lesiones por caries. Sin embargo, la reproducibilidad de los hallazgos en los estudios in vitro realizados hasta el presente todavía es cuestionable. Factores como el tiempo de secado de la superficie, así como la cantidad de gel utilizada para la propagación de la corriente eléctrica, todavía no han sido totalmente establecidos.

Figura 2.15 Aparato DIAGNOdent® (Kavo), el cual utiliza un láser de diodo para el diagnóstico de caries.

láser de diodo para la detección de caries en superficies oclusales (Figura 2.15). Estudios preliminares in vitro demuestran una especificidad para lesiones en esmalte del 74% y una sensibilidad del 79%21. Reich y cols.22 realizaron un estudio clínico en el que examinaron clínica y radiográficamente con DIAGNOdent a un total de 24 pacientes con 55 dientes posteriores con sospecha de presencia de caries. Se realizó una apertura cuidadosa de las fisuras, cuyo diagnóstico era dudoso, con una piedra de diamante para luego proceder a la inspección directa de la posible presencia de tejido cariado. Se pudo observar que el láser detectó todos los casos en que la lesión cariosa estaba presente, antes de la apertura de las fisuras. Éste parece ser un sistema alternativo interesante, aunque se necesitan más estudios clínicos que confirmen su eficacia, así como el desarrollo de puntas específicas que permitan el diagnóstico en superficies interproximales. DETECCIÓN ELECTRÓNICA DE CARIES Se trata de un método inicialmente propuesto para la detección de caries oclusales por medio de la resistencia eléctrica de la zona a ser examinada. El instrumento comercializado para este propósito presenta una sonda que se posiciona en sitios específicos de la cara oclusal, como pueden ser las fisuras. También existen otros dispositivos que permiten la detección por superficie y no por zonas específicas. Para que la corriente eléctrica se propague es necesario un gel que actúe como medio conductor. Actualmente este método está siendo investigado, ya que se observó que es posible medir la profundidad de la lesión cariosa y después observar los cambios que se vayan sucediendo a lo largo del tiempo en la extensión de la misma23. Clínicamente, se presenta como una alternativa positiva y promisoria, sobre todo en relación con el tiempo empleado en el difícil diagnóstico de las piezas posteriores, como también con la

MÉTODOS NO INVASIVOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA CARIES DENTAL El tratamiento de la caries sin el uso de materiales restauradores se basa en el concepto de que, en determinadas situaciones clínicas en las que se puede establecer el diagnóstico de la lesión en su estado inicial, el profesional podrá utilizar un tratamiento no invasivo, que promueva la salud oral del paciente. El gran aliado de esta técnica es el flúor. Sin embargo, hay una cuestión fundamental en la odontología restauradora: ¿hasta qué estado de progresión clínica de la lesión se puede intervenir con medidas no invasivas? Ésta es, sin duda, una cuestión crítica, ya que en diversas situaciones clínicas las medidas preventivas no pueden auxiliar en el retorno del proceso de salud dental. Responder a este interrogante es complicado, pero el cuidado durante algunos procedimientos puede ayudar al profesional en esta decisión: • Una interpretación correcta de los signos de la enfermedad, con la ayuda de los métodos de diagnóstico descritos, con énfasis en que las lesiones limitadas al esmalte son las que tienen las mayores oportunidades de reequilibrio del proceso de desmineralización-remineralización. • Las lesiones en el tercio externo de la dentina sin cavidad en el esmalte presentan muy buenas perspectivas de equilibrio, en el proceso de desmineralización-remineralización, pero se debe tener en cuenta la posibilidad de evolución de estas lesiones a las llamadas caries ocultas como resultado del aumento de la reprecipitación de minerales sobre la superficie de esmalte, el cual se vuelve más resistente a las agresiones del medio. Por todo esto, es fundamental evaluar la capacidad de higienización de la zona afectada por parte del paciente, así como su dieta, el uso de flúor y la capacidad de la saliva para entrar en contacto directo con la superficie cavitada. FLÚOR El flúor tiene un papel decisivo en el proceso de reducción de la progresión de las lesiones por caries o la disolución del esmalte y actúa como un agente cariostático que interfiere en el equilibrio dinámico de la interfaz entre la superficie mineral y los fluidos orales, lo que disminuye la tensión superficial de la superficie dentaria y, consecuentemente, la adhesión de los microorganismos a ella. Posee efectos enzimáticos, antimicro-

LA CARIES: MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

CONSEJO CLÍNICO No hay diferencia significativa, en cuanto a beneficios, si el flúor es aplicado bajo la forma de gel, solución o barniz en el paciente con actividad de caries. La elección de uno de estos métodos deberá realizarse sobre la base de la aceptación del paciente, la seguridad de la aplicación, la experiencia del profesional y el costo del material23,26.

bianos y, en altas concentraciones, efecto bactericida25,26. Su aplicación depende de la sal utilizada, de la concentración, del pH del preparado y de la frecuencia de aplicación. Existe consenso entre los investigadores de que el mecanismo de acción del flúor se debe al suministro en alta frecuencia y en baja concentración a través del agua utilizada, pastas dentales, soluciones de enjuague u otras vías, y su presencia constante en la cavidad bucal es de suma importancia. APLICACIÓN TÓPICA Éste es el método directamente relacionado con la práctica clínica diaria y con el cual el dentista debe estar plenamente familiarizado para realizar un abordaje preventivo. En este grupo se incluyen como formas de aplicación tópica los preparados como soluciones, geles y barnices en altas concentraciones de uso profesional.

I 25

Las formas de aplicación tópica más utilizadas por los pacientes están representadas en la Tabla 2.2. La frecuencia de aplicación de estos productos estará condicionada por la actividad cariogénica del paciente, así como por la progresión de las lesiones a lo largo del tratamiento. El uso de soluciones o geles de flúor a elevadas concentraciones es una opción ventajosa para el tratamiento de los pacientes con caries activas y son de uso exclusivamente profesional. La aplicación podrá ser de forma localizada, es decir, restricta a la lesión, o generalizada, cuando existen varias zonas de actividad de la enfermedad en la cavidad bucal y la sospecha por parte del profesional, de lesiones subclínicas no diagnosticadas. Existen tres modos de aplicación del gel de flúor: con algodón bajo aislamiento relativo, con cubeta y con cepillo. El modo de aplicación no influencia en el potencial de inactivación de la lesión activa, aunque sí está asociado al nivel de seguridad en relación con la intoxicación aguda y crónica27. Sin embargo, es importante definir las líneas de tratamiento, las cuales estarán diferenciadas para cada paciente. El tratamiento individual deberá basarse siempre en tres puntos: 1) diagnóstico sobre los factores etiológicos; 2) institución de un tratamiento correcto; 3) evaluación del tratamiento. Se observa con frecuencia que los tratamientos son estandarizados y por eso no provocan los efectos deseados. Hay que considerar un tratamiento personalizado (Cuadro 2.1).

TABLA 2.2 FORMAS DE APLICACIÓN TÓPICA DE FLÚOR Concentración de flúor (%)

Ppm F (partes por millón)

Presentación

0,05% NaF (0,023% F)

230

Solución para enjuague; uso casero

0,1-0,15% F

1.000-1.500

Dentífricos

0,2% NaF (0,091% F)

910

Solución para enjuague; uso casero

0,4% SnF2 (0,097% F)

970

Solución para enjuague; uso casero

0,7% NaF (0,31% F)

3.100

Barniz; uso profesional

1,23%

12.300

Gel con pH ácido para aplicación profesional

2% NaF (0,90% F)

9.040

Gel con pH neutro para aplicación profesional

2% NaF (0,90% F)

9.040

Solución; uso profesional

5% NaF (2,26% F)

22.600

Barniz; uso profesional

8% SnF2 (1,94% F)

19.400

Gel; uso profesional

26 I capítulo 2

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CUADRO 2.1 CRITERIOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Evaluación del caso ↓ Determinación de la actividad de la enfermedad (pacientes con caries activas o inactivas) ↓ Tratamiento con flúor individualizado (pacientes con caries activas) ↓ Instrucción dietética (preferentemente, realizado con el apoyo de un nutricionista) ↓ Tratamiento restaurador sólo cuando sea necesario

CRITERIOS BIOLÓGICOS PARA LA REMOCIÓN DE DENTINA CARIADA La preocupación de los profesionales en relación con la remoción de dentina cariada es bastante antigua, con informes desde 1859, cuando sir John Tomes afirmaba: “Es mejor que se mantenga una capa de dentina pigmentada para la protección pulpar, en lugar de correr el riesgo de sacrificar el diente”. Sin embargo, algunas cuestiones como “¿cuánto tejido cariado hay que remover?”, “¿cómo removerlo?”, “¿hay microorganismos viables en la dentina remanente?”, “¿estos mismos microorganismos pueden desencadenar una recidiva?” son temas que continúan sin una respuesta concreta, al punto de justificar las prácticas utilizadas hasta el presente. La observación de estudios como el de Besic20 mostró que la lesión de caries se paraliza de modo gradual o definitivo con sólo aislarla del medio bucal, aunque los microorganismos per-

Figura 2.16 Remoción de tejido cariado blando con cureta de dentina.

manezcan viables. Por otro lado, durante muchos años se sostuvo que el tratamiento restaurador debería consistir en la remoción de “toda” la dentina cariada y el esmalte sin soporte dentinario, en función del tipo de material restaurador y por la intención de “eliminar” la enfermedad. En relación con la pregunta de cuánto tejido cariado hay que remover es válido recordar las enseñanzas de Fusayama28 y Ogawa y cols.29. Ellos demostraron que la dentina, al sufrir el ataque carioso, se subdivide en dos capas: una superficial, denominada “infectada” y que se presenta irreversiblemente desnaturalizada, sin poder de remineralización, y que debe ser removida durante el procedimiento restaurador (Figura 2.16), y una capa más profunda, llamada “contaminada o afectada”, la cual se muestra reversiblemente desnaturalizada y con capacidad de remineralización, por lo que debe ser preservada. Así queda claro que la invasión bacteriana puede ocurrir incluso en dentina sana, sin tener que sufrir obligatoriamente una modificación visible. Lo cierto es que una completa eliminación de los microorganismos de los túbulos dentinarios es extremadamente difícil de realizar con los procedimientos disponibles en la actualidad, por lo que es oportuno afirmar que el remanente bacteriano de la dentina endurecida es incapaz de producir la evolución de una lesión, por lo menos de forma evidente, siempre y cuando la cavidad esté debidamente sellada e impida su contacto con el medio externo20,30. Para contestar a la pregunta cómo remover el tejido cariado es interesante analizar las ventajas y limitaciones de los principales métodos de remoción de dentina cariada existentes: el uso de colorantes, la coloración de las lesiones y la dureza de la dentina. La utilización de colorantes para la remoción de dentina cariada fue empleada por primera vez en 1979 por Fusayama28, que aplicó fucsina básica al 0,5% en propilenglicol en las lesiones por caries. Entretanto, por el potencial carcinogénico de esta sustancia, se pasó a utilizar el rojo ácido al 1% en propilenglicol. Más tarde, debido a los innumerables artículos científicos que atribuían ventajas a la técnica, ésta pasó a ser difundida a todo el mundo hasta la actualidad. Técnicamente, el agente pigmentante tiñe sólo la dentina desorganizada, que debe ser removida. Por otro lado, algunos estudios demostraron que el uso de colorantes puede pigmentar la dentina intertubular profunda, lo que dificulta la diferenciación entre una dentina blanda y otra contaminada31,32. Maltz y cols.33 mostraron que la utilización de colorantes, como el rojo ácido al 1% en propilenglicol, tiene gran afinidad por zonas de menor concentración de minerales, tales como la unión amelodentinaria, la dentina circumpulpar profunda y las zonas de alto grado de porosidad, como las lesiones de mancha blanca (Figuras 2.17 y 2.18). No obstante, con esta técnica se identificó no sólo la dentina infectada, sino también las zonas dentinarias intactas. Por lo tanto, la utilización de este recurso auxiliar para la remoción de tejido cariado puede llevar a un desgaste excesivo de la estructura dental durante la preparación cavitaria, e incluso aumentar el riesgo de exposición pulpar en caries profundas. Como agravante, cuando se aplica en dientes anteriores, el colorante puede quedar impregnado en la cavidad y dificultar su remoción poste-

LA CARIES: MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Figura 2.17 Presencia de mancha blanca y superficie de esmalte no fisurada teñida con rojo ácido al 1% (fotografía gentilmente cedida por la profesora doctora Marisa Maltz).

rior, lo que podría comprometer los resultados estéticos de las restauraciones. El criterio de coloración de las lesiones por caries todavía está vigente como tratamiento y es muy didáctico para la enseñanza. No obstante, puede haber excepciones y algunas cavidades que presentan alteración del color son, en realidad, lesiones no activas (Figuras 2.19 a 2.22). Así, para asegurar una mayor confiabilidad de este método debemos asociarlo al criterio de la dureza superficial. La dureza superficial es el método más utilizado por los profesionales para la remoción de la dentina cariada. Presenta ventajas como permitir la remoción de la dentina desorganizada o

I 27

Figura 2.18 Tras la aplicación del colorante rojo ácido al 1% para la detección de caries, se puede observar que aunque sea una lesión de caries de pequeña extensión el colorante penetra hasta el área de dentina circumpulpar adyacente a la pulpa, lo que evidencia sus limitaciones como medio auxiliar de diagnóstico de caries (fotografía gentilmente cedida por la profesora doctora Marisa Maltz).

infectada y ofrecer una forma de resistencia a la preparación cavitaria, ya que la dentina remanente se encontrará endurecida y por eso no se desplazará después de la confección de la restauración. Este método, sin embargo, no permite la distinción entre la capa infectada y la profunda, lo que muchas veces puede llevar a que si el profesional utiliza una cureta de dentina muy afilada, remueva la capa no infectada. Así, en la dentina desmineralizada es muy difícil diferenciar la capa profunda de la superficial, cuando se utiliza una cureta de dentina o fresa. Tras la remoción clínica de la dentina infectada, la dureza de la dentina remanente se sitúa alrededor del 33% al 40% de la den-

Figura 2.19 Molar sometido a un tratamiento expectante, donde previamente presentaba lesión por caries profunda. Se utilizó cemento de hidróxido de calcio y cemento de ionómero vítreo.

Figura 2.20 Después de 60 días y de la remoción de la restauración provisoria, se observa alteración del color en la dentina, pero la cavidad se encuentra inactiva.

28 I capítulo 2

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 2.21

Figura 2.22

Realización de la prueba de consistencia del tejido dentinario con cureta de dentina como medio complementario de diagnóstico de caries.

Restauración con resina compuesta directa. Caso clínico realizado con la participación del odontólogo Alexandre Volkweis, alumno del curso de especialización en Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología/UFRGS, Brasil.

tina normal28. Por consecuencia, la capa de dentina profunda parcialmente desmineralizada se deja con frecuencia en el fondo de la cavidad, aunque muchas veces bajo la inspección visual la cavidad esté limpia. Esto significa que el patrón histológico de la lesión en dentina normalmente no corresponde al aspecto clínico del tejido durante el procedimiento de remoción de la caries. Maltz y cols.,34 durante un estudio clínico de tratamiento expectante con 32 pacientes, verificaron que después de un período de 6 a 7 meses la dentina remanente de las cavidades en las que hubo remoción parcial de caries dentinaria presentó alteración del color, al ponerse más oscura y con consistencia endurecida en el 80% de los casos. Además, hubo una disminución significativa de los lactobacilos y estreptococos del grupo mutans durante el período de tratamiento, lo que significa que la producción de ácido disminuyó drásticamente y contribuyó a detener de la lesión por caries. Asimismo, en función de la penetración bacteriana en el interior de los túbulos dentinarios, es casi imposible remover todos los microorganismos patógenos y, por eso, una gran cantidad de los mismos permanece viable en la cavidad. Por esta razón, algunos autores sugieren el uso de desinfectantes en la preparación cavitaria, tales como el cloruro de benzalconio y la clorhexidina, tras la remoción de dentina cariada35. Por otro lado, se cree que estos productos, aunque sean antimicrobianos, poseen una acción limitada, pues son aplicados en la cavidad durante un corto período. Además, en restauraciones adhesivas, la formación de la capa híbrida y el sellado de los túbulos hacen que la aplicación de un agente bactericida pueda ser cuestionada36. Por otro lado, las investigaciones apuntan a que el propio grabador de las superficies dentarias, el ácido ortofosfórico es bactericida37, no habiendo necesidad del uso de desinfectantes, lo que evitaría una etapa operatoria adicional. Según Mertz y cols.,30 con la introducción del grabado ácido y de las resinas compuestas, los cuales han mejorado la capacidad de sellado marginal de las restauraciones, se genera la formación de

barreras físicas para la disminución del aporte de nutrientes hacia las bacterias y el incremento de nuevos microoganismos, los cuales circulan junto con el fluido en la interfaz dientematerial restaurador. BIBLIOGRAFÍA 1. THYLSTRUP, A. When caries is caries, and what should we do about it? Quintessence International, v. 29, n. 9, p. 594-597, 1998. 2. BARBAKOW, F.; IMFELD, T.; LUTZ, F. Enamel remineralization: how to explain it to patients. Quintessence Int., v. 22, n. 5, p. 341-347, 1991. 3. CARVALHO, J.; MALTZ, M. T. Tratamento da doença cárie. En: Promoção da saúde bucal. São Paulo: Artes Médicas, 1997. 4. EKSTRAND, K. R.; BJORNDAL, L. Structural analyses of plaque and caries in relation to the morphology of the groove-fossa system on erupting mandibular third molars. Caries Res., v. 31, p. 336-348, 1997. 5. BILLE, J.; CARSTENS, K. Approximal progression in 13-15-yearold Danish children. Acta Odontol. Scand., v. 47, p. 347-354, 1989. 6. DUMMER, P.M.H.; ADDY, M.; OLIVER, S.J. Changes in the distribution of decayed and filled tooth surfaces and the progression of approximal caries in children between the ages of 11-12 years and 15-16 years. Br. Dent. J., v. 164, p. 277-282, 1988. 7. FEJERSKOV, O.; NYVAD, B. Dental caries in the aging individual. En: HOLM-PEDERSEN, P.; LÖE, H. (Dir.). Textbook of geriatric dentistry. 2a ed. Copenhagen: Munksgaard, 1996. Cap. 21, p. 338-372. 8. CONSOLARO, A. Cárie dentária: histopatologia e correlações clínico-radiográficas. Bauru: FOB-USP, 1996. 9. KATZ, R. V. et al. Prevalence and intra-oral distribution of root caries in an adult population. Caries Res., v. 16, p. 265-271, 1982. 10. AAMDAL-SCHEIE, A. et al. Plaque pH and microflora of dental plaque on sound and carious root surfaces. J. Dent Res., v. 75, n. 11, p. 1901-1908, 1996.

LA CARIES: MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

11. DOWNER, M. C. Validation of methods used in dental caries diagnosis. Int. Dent. J., v. 39, p. 241-246, 1989. 12. PENNING, C. et al. Validity of probing for fissure caries diagnosis. Caries Res., v. 26, p. 445-449, 1992. 13. GRONDAHL, H.J. Diagnóstico radiológico no tratamento da cárie dentária. En: THYLSTRUP, A.; FEJERSKOV, O. (Dir.). Cariologia clínica. 2a ed. São Paulo: Livraria Santos, 1995. Cap. 18, p. 367-380. 14. PITTS, N.B.; LONGBOTTOM, C. Temporary tooth separation with special reference to the diagnosis and preventive management of equivocal approximal carious lesion. Quintessence Int., v. 18, p. 563-573, 1987. 15. PITTS, N.B. Monitoring of caries progression in permanent and primary posterior approximal enamel bitewing radiography: a review. Community Dent. Oral Epidemiol., v. 11, p. 228-235, 1983. 16. MITROPOULOS, C.M. The use of fibre-optic transillumination in the diagnosis of posterior approximal caries in clinical trials. Caries Res., v. 19, p. 379-384, 1985. 17. PEERS, A. et al. Validity and reproducibility of clinical examination, fibre-optic transillumination, and bite-wing radiology for the diagnosis of small approximal carious lesions: an in vitro study. Caries Res., v. 27, p. 307-311, 1993. 18. STEPHEN, K.W. et al. Comparision of fibre optic transillumination with clinical and radiographic caries diagnosis. Community Dent. Oral Epidemiol., v. 15, p. 90-94, 1987. 19. ZANDONÁ, F.A.G. et al. An in vitro comparision between Laser fluorescence and visual examination for detection of demineralization in occlusal pits and fissures. Caries Res., v. 32, p. 210-218, 1998. 20. BESIC, J. C. The fate of bacteria sealed in dental cavities. J. Dent. Res., v. 22, p. 349-354, 1943. 21. LUSSI, A. et al. Performance of a laser fluorescence system for detection of occlusal caries. Caries Res., v. 32, n. 4, 45a ORCA, Abstract n. 87, p. 297, 1998. 22. REICH, E. et al. Clinical validation of a laser. Caries Diagnosis System Caries Res., v. 32, n. 4, 45a ORCA Abstract n. 89, p. 297, 1998. 23. RICKETS, D.N.J. et al. Histological validation of eletrical resistance mensuraments in the diagnosis of occlusal caries. Caries Res., v. 30, p. 148-155, 1996.

I 29

24. HUYSMANS, M.-Ch.D.N.J.M. et al. Surface-specific electrical occlusal caries diagnosis: reproducibility, correlation with histological lesion depth, and tooth type dependence. Caries Res., n. 32, p. 330-336, 1998. 25. CLARKSON, B. H. Caries prevention: fluoride. Adv. Dent. Res., v. 5, p. 41-45, 1991. 26. OGARD, B.; SEPPA, L.; ROLLA, G. Professionals topical fluoride applications: clinical efficacy and mechanism of action. Adv. Dent. Res., v. 8, n. 2, p. 190-201, 1994. 27. NEWBRUN, E. Topical fluoride therapy: discussion of some aspects of toxicology, safety and efficacy. J. Dent. Res., v. 66, p. 1084-1086, 1987. 28. FUSAYAMA, T. Two layers of carious dentin: diagnosis and treatment. Oper. Dent., v. 4, p. 63-70, 1979. 29. OGAWA, K. et al. The ultrastructure and hardness of the transparent layer of human carious dentin. J. Dent. Res., v. 62, p. 7-10, 1983. 30. MERTZ-FAIRHURST, E.J. et al. Ultraconservative and cariostatic sealed restorations: results at 10 year. JADA, v. 129, n. 1, p. 5566, 1998. 31. KIDD, E.A.M.; JOYSTON-BECHAL, S.; SMITH, M. M. The use of a caries detector dye in a cavity preparation. Br. Dent. J., v. 167, p. 132-134, 1989. 32. YIP, H.K.; STEVENSON, A.G.; BEELEY, J.A. The specificity of caries detector dyes in cavity preparation. Br. Dent. J., v. 176, p. 417-421, 1994. 33. MALTZ, M. et al. Morphological and ultrastructural evaluation of the specificity of caries detector dye in the identification of carious dentine. Caries Res., v. 32, n. 4, 45a ORCA, Abstract n. 81, p. 294, 1998. 34. MALTZ, M. et al. A clinical, microbiologic and radiographs study of deep caries lesions after incomplete caries removal. Quintessence Int., v. 33, n. 2, p. 193-197, 2002. 35. PERDIGÃO, J.; DENEHY, G.D.; SWIFT JR., E. J. Effects of chlorexidine on dentin surfaces and shear bond strengths. Am. J. Dent., v. 7, n. 1, p. 81-84, 1994. 36. GWINNETT, A. J. Effect of cavity disinfection on bond strength to dentin. J. Esthet. Dent., v. 4 p. 11-13, 1992. Suppl. 37. SETEMBRINI, L. et al. A comparision of antimicrobial activity of etchants used for a total etch technique. Oper. Dentistry, v. 22, p. 84-88, 1997.

3 EXÁMENES CLÍNICO Y RADIOGRÁFICO NILZA PEREIRA DA COSTA EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

32 I capítulo 3

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN Para que el profesional pueda tener un desempeño en odontología restauradora vinculado con la promoción de salud, como se mencionó en el Capítulo 1, es de suma importancia que se realice un examen clínico y radiográfico detallado. El profesional debe tener en cuenta que el paciente es un individuo con una historia personal, psicológica, social y de salud general. Es importante valorar estas variables en la fase inicial del diagnóstico clínico. En el pasado, el profesional que se desempeñaba en odontología restauradora estaba preparado sólo para diagnosticar las secuelas de caries, es decir, las cavidades. En esta práctica había dos inconvenientes. El primero era el hecho de que la atención del examen clínico y radiográfico estaba enfocada sólo en los dientes, sin tener en cuenta las estructuras adyacentes de la cavidad bucal, como la lengua, las mucosas o el periodonto. Esto tal vez explique por qué muchas manifestaciones orales de enfermedades locales o sistémicas no eran debidamente diagnosticadas por gran parte de los profesionales. El segundo inconveniente era la detección de solamente las secuelas de la caries, lo que inducía al profesional a realizar un tratamiento restaurador no asociado con la salud general del paciente. Esta situación estimulaba la progresión de caries, con formación de nuevas lesiones, situación responsable del fracaso del modelo quirúrgico restaurador. Actualmente se sabe lo importante que es proceder en una odontología restauradora basada en una visión multidisciplinaria y con el compromiso de la promoción de la salud (véase Capítulo 1). Sin embargo, para muchos profesionales es extremadamente difícil actuar dentro de esta línea en la práctica clínica diaria, aunque sepan la importancia de este modelo actual de atención clínica. Sin duda, es esencial el conocimiento de la etiología y del diagnóstico de las enfermedades caries y periodontal. Empero, desde nuestro punto de vista, sólo por medio de una ficha clínica que induzca al profesional a realizar un examen clínico y radiográfico completo se podrá reproducir de manera adecuada la fase de diagnóstico, con elementos suficientes para elaborar el plan de tratamiento. Otro aspecto cada vez más importante en la sociedad moderna es la valoración del factor estético. Los pacientes presentan un creciente deseo por tratamientos estéticos, y el profesional debe estar entrenado para “ver” los detalles que componen una sonrisa estéticamente agradable. Los principales aspectos que deben analizarse serán presentados en este capítulo. También es importante que el profesional hable con su paciente sobre las ventajas y limitaciones de los tratamientos estéticos, ya sean restauradores o no, para atender las expectativas del paciente y siempre realizar el tratamiento en relación con la promoción de salud. Este capítulo tiene el objetivo de presentar un modelo de ficha clínica y abordar sintéticamente la importancia de la anamnesis general y odontológica, del examen de los tejidos blandos, del periodonto, de la oclusión y de los dientes. Además, se presenta una descripción detallada de las técnicas radiográficas más comúnmente usadas en odontología restauradora y de los medios alternativos de diagnóstico por imágenes.

EXAMEN CLÍNICO El profesional necesita trabajar con una ficha clínica que le permita registrar el mayor número de informaciones posibles para poder establecer un correcto diagnóstico. Esta ficha no debe ser demasiado extensa, ya que, de lo contrario, su uso en la rutina del consultorio no sería viable. Por otro lado, tampoco debe ser muy resumida, pues impediría que se apunten los elementos necesarios para la elaboración de un plan de tratamiento dirigido a la estética y que contemple la promoción de la salud. Para realizar el examen clínico sugerimos un modelo de ficha clínica (Cuadro 3.1), en la cual se contemplan los siguientes puntos. • Identificación: espacio reservado para apuntar los datos que permitan identificar el paciente de manera fácil y rápida, así como comunicarse con él, si fuese necesario. • Anamnesis general: un listado de algunas enfermedades sistémicas permite agilizar esta etapa. En los espacios disponibles van apuntados detalles como las intervenciones quirúrgicas anteriores, las medicaciones que usa el paciente y las observaciones. • Anamnesis odontológica: el registro de la queja principal o del motivo de la primera consulta es muy importante para determinar el perfil del paciente y orientar al profesional sobre cómo satisfacer el pedido del paciente. También debemos recordar que, al presentar posibles soluciones a la queja principal del paciente, el profesional logrará su colaboración para el establecimiento de un plan de tratamiento más amplio. Además, observar sus hábitos de higiene, dieta y el uso de flúor ayuda en la identificación de la presencia y susceptibilidad de caries. • Examen de tejidos blandos: un análisis cuidadoso de los tejidos blandos se realiza para detectar eventuales manifestaciones clínicas anormales. Esta etapa debe ser realizada sobre la base de una secuencia de estructuras a ser examinadas. De este modo, el profesional no corre el riesgo de olvidarse de ninguna zona. • Examen de la oclusión: una evaluación inicial de la oclusión debe ser realizada para investigar los dolores musculares o articulares en la articulación temporomandibular, o bien chasquidos articulares. También se analiza la presencia de contactos prematuros en relación céntrica y en los movimientos de lateralidad y protrusión. Finalmente se investiga la presencia de facetas de desgaste y el perfil psicológico del paciente, que pueden estar relacionados con una posible parafunción (bruxismo). En situaciones clínicas en las que hay indicios de disfunción temporomandibular, el profesional hará un examen más detallado, como se describe en el Capítulo 4. El análisis oclusal inicial es fundamental, sea cual fuere el procedimiento restaurador y tiene influencia directa incluso en la selección de los materiales y de las técnicas de tratamiento. • Examen dental: en el espacio reservado al examen dental están los números de las piezas dentales y sus respectivas

EXÁMENES CLÍNICO Y RADIOGRÁFICO

I 33

CUADRO 3.1 FICHA PARA EL EXAMEN CLÍNICO IDENTIFICACIÓN/ DATOS PERSONALES Nombre: Fecha de nacimiento:

Sexo:

Profesión:

Domicilio:

Barrio:

Ciudad:

Provincia:

Código postal:

Teléfono:

Domicilio: Ciudad:

Barrio: Provincia:

Código postal:

Teléfono:

Fecha del examen clínico:

Móvil: Firma del paciente:

ANAMNESIS GENERAL Estado general de salud: Fumador:

Alergia:

¿Sustancias?

Enfermedades: hepatitis, tuberculosis, hemofilia, herpes, otras: Enfermedades crónicas: enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, problemas renales, otras: Intervenciones quirúrgicas anteriores:

Medicaciones en uso:

Observaciones:

ANAMNESIS ODONTOLÓGICA Motivo de la consulta: Higiene bucal; frecuencia:

momentos del día:

Dieta, frecuencia alimentaria:

Tipos de alimentos:

Frecuencia de azúcares: Flúor, dentífrico:

Instrumentos que utiliza:

Forma física del azúcar: Enjuagues:

Aplicación tópica:

Placa dental; localización preferencial:

Agua: Consistencia:

Observaciones:

EXAMEN DE LOS TEJIDOS BLANDOS Mucosa oral: Periodonto: Observaciones:

EXAMEN DE LA OCLUSIÓN Dolor (articulación temporomandibular):

Músculos:

Chasquido articular: Contacto prematuro, relación céntrica

¿Cuáles?

Hábitos parafuncionales: Lat. izq.

Lat. der.:

Protrusión

Máxima intercuspidación

(Continúa)

34 I capítulo 3

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CUADRO 3.1 (continuación) FICHA PARA EL EXAMEN CLÍNICO EXAMEN DENTARIO DIENTE

Mesial

Oclusal

Distal

Vestibular

Lingual

48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28 Leyenda: Mba: mancha blanca activa Mbi: mancha blanca inactiva Ca: lesión de caries activa con cavitación Ci: lesión de caries inactiva con cavitación RD: restauración directa R det: restauración deteriorada

RI: restauración indirecta parcial RI det: restauración indirecta parcial deteriorada Pr: prótesis Pr det : prótesis deteriorada Fd: fractura dental Sd: sensibilidad dentinaria

Au: ausencia Ex: extracción indicada En: endodoncia Fi: fístula Lc: lesión cervical

EXÁMENES CLÍNICO Y RADIOGRÁFICO

CUADRO 3.1 (continuación) FICHA PARA EL EXAMEN CLÍNICO EXAMEN RADIOGRÁFICO O DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Observaciones:

ANÁLISIS ESTÉTICO Rostro (macroestética) Periodonto (macroestética) Grupo de dientes (macroestética) Diente individual (microestética)

PLAN DE TRATAMIENTO

TRATAMIENTO REALIZADO Fecha

Tratamiento realizado

Valor

Visto

Firma del paciente

I 35

36 I capítulo 3

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

caras, así como una leyenda con las principales manifestaciones clínicas asociadas a la práctica de la odontología restauradora estética. La ficha del examen se encuentra descrita de este modo para que el profesional pueda examinar cada superficie dental de modo ordenado, al mismo tiempo que permite llenar la ficha fácilmente. Para un adecuado examen dentario, es esencial el aislamiento relativo del campo operatorio, así como el secado de los dientes. Al realizar el examen propiamente dicho, el profesional debe estar preparado con una buena iluminación y espejo bucal. Los aspectos que deben ser observados en las superficies dentales para el diagnóstico de lesiones por caries están presentados en el Capítulo 2. Otro aspecto fundamental que debe tenerse en cuenta es la evaluación inicial de la salud del periodonto, por medio del sondaje periodontal. • Examen radiográfico o diagnóstico por imagen: espacio donde se apuntan los detalles observados en el examen radiográfico o por imagen, y que permite organizar los elementos complementarios de diagnóstico, útiles para la elaboración del plan de tratamiento. • Análisis estético: espacio en el que se apuntan las características del rostro y de los labios del paciente. Es importante observar en detalle las características de los dientes, como el color, la forma, la posición y la textura superficial. También es importante que se realice un análisis del contorno gingival y de las papilas interdentales, para un adecuado planeamiento estético. Finalmente tomamos nota de las expectativas estéticas del paciente y otras observaciones que puedan ayudar en la elaboración del plan de tratamiento. Estos apuntes reúnen las condiciones necesarias para hacer un análisis estético correcto y práctico. • Plan de tratamiento: tras reunir las informaciones obtenidas en el examen clínico y radiográfico, el profesional deberá elaborar un plan de tratamiento específico, que en-

caje en el perfil del paciente y contemple la salud y, si es de su interés, la estética. Las etapas del plan de tratamiento deben (preferentemente) seguir el orden de realización. Esto facilita la tarea cuando se necesite determinar qué tipo de tratamiento se hará en cada sesión clínica y permite que todo el equipo haga una estimación del tiempo que requerirá la consulta. • Tratamiento realizado: es importante que el profesional apunte en detalle cada procedimiento clínico realizado. En un futuro podremos evaluar las distintas técnicas y materiales usados a título de documentación legal, pues el paciente debe firmar su ficha clínica tras cada consulta. EXAMEN RADIOGRÁFICO Las radiografías son un complemento esencial, pues enseñan detalles no detectados en el examen clínico, como, por ejemplo, calcificaciones o cálculos pulpares, bases cavitarias bajo las restauraciones y zonas radiolúcidas de la corona que sugieren alteraciones en la mineralización del esmalte y la dentina. TÉCNICA INTERPROXIMAL Esta técnica existe desde 1924, cuando su creador, el odontólogo estadounidense Howard Riley Raper, presentó a la comunidad odontológica las películas adaptadas con aletas para que el paciente pudiese ocluir sobre ellas, por lo que se llamó radiografía de aleta de mordida (bite wing).



VENTAJAS

Sin duda, se trata de la técnica intrabucal más utilizada en odontología restauradora. Permite obtener en una misma película la imagen de las coronas dentales, de los tercios cervicales de las raíces, de los espacios interproximales y de las crestas alveolares de un mismo grupo de dientes, en una proyección en la que los dientes y la película están casi paralelos1 (Figura 3.1).

INDICACIONES Es también indicada en la región posterior, pues muestra las coronas de premolares y molares, con muy buena definición en virtud de la menor angulación del haz de rayos X, por lo que reproduce imágenes menos distorsionadas.

LIMITACIONES Figura 3.1 Radiografía interproximal en la que se observan las siguientes estructuras: tercios cervicales de las raíces, coronas dentales, espacios interproximales y crestas alveolares.

El uso de esta técnica en la región anterior no siempre proporciona el mismo resultado, obtenido en zonas de premolares y molares. Tampoco es un examen fiel en pacientes con apiñamientos denta-

EXÁMENES CLÍNICO Y RADIOGRÁFICO

I 37

les graves, por las superposiciones de las bandas de esmalte. En pacientes con mordida abierta grave y prognatismo maxilar o mandibular, los obstáculos son todavía mayores y obligan, muchas veces, a la ejecución de la radiografía de las arcadas superior e inferior por separado.

INSTRUMENTAL Las películas de la técnica interproximal, conforme lo descrito, necesitan aletas de mordida para la toma radiográfica, para permitir radiografiar las coronas dentarias de ambas arcadas. Estas aletas pueden venir insertas en la película, o bien ser adaptadas por el profesional por medio de dispositivos autoadhesivos, cintas adhesivas o cartulinas (Figura 3.2). Los dispositivos autoadhesivos se utilizan ampliamente pues facilitan y agilizan la técnica, además de ser una opción más económica que las películas específicas de esta técnica (con aletas prefabricadas). Además de los descritos, también existen los posicionadores específicos para este examen, confeccionados en plástico o material similar, con dispositivos que orientan en la determinación del punto de incidencia y en las angulaciones vertical y horizontal (Figura 3.3). Por lo general, se ejecuta el examen con cuatro películas periapicales Nº 2, con aletas adaptadas o con posicionadores, con dos películas hacia cada lado en las regiones de premolares y molares. Excepcionalmente, se pueden utilizar también las películas Nº 3 (Figura 3.4) que, por ser de mayor tamaño, abarcan las regiones de premolares y molares con sólo dos películas, una hacia cada lado, en un examen completo. Estas películas no se encuentran fácilmente en el mercado brasilero, tienen un costo más elevado que las películas Nº 2 y exigen del profesional entrenamiento técnico, pues se debe conseguir una angulación horizontal exacta, para evitar superposiciones de caras proximales en ambos grupos de dientes (premolares y molares).

Figura 3.2 Aletas prefabricadas en cartulina y autoadhesivas.

RADIOGRAFÍAS PERIAPICALES Si bien ya se han descrito las ventajas y los recursos de las radiografías interproximales, como complemento del diagnóstico clínico, no podemos dejar de hacer referencia a los exámenes periapicales, ya sea realizados por la técnica de la bisectriz o por la del paralelismo, pues ofrecen la visión completa de la raíz, de la región del periápice y del hueso alveolar subyacente2. Para procedimientos operatorios en la corona de uno o más dientes será necesario conocer la pieza dental en su totalidad, para evitar sorpresas tras finalizar el tratamiento.

Figura 3.3

Figura 3.4

Posicionador de plástico para la técnica interproximal.

Películas No 2 y No 3 específicas de la técnica interproximal.

38 I capítulo 3

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONSEJO CLÍNICO Cuando existe la necesidad de examinar la región del límite entre los tercios medio y cervical de la raíz, como en caso de caries o resorciones extendidas en esa región, la posición de la aleta puede ser modificada llevándola hacia abajo o hacia arriba. En esta forma, las áreas superiores o inferiores, respectivamente, aparecerán con mayor extensión en la radiografía, mientras que la arcada opuesta sólo cumple la función de sostener la aleta (Figuras 3.5 y 3.6).

incidencia está en el ápice y, por ello, causa distorsiones en la zona de la corona por la superposición de estructuras, lo que impide la observación detallada de recidivas de caries e incluso de adaptaciones incorrectas de restauraciones a nivel cervical.

RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS Normalmente, las radiografías panorámicas no están indicadas en la odontología restauradora. Se utilizan cuando el profesional desea tener una visión global del conjunto de los dientes con las estructuras anatómicas adyacentes (senos maxilares, fosas nasales, conducto mandibular, foramen mentoniano) y de la conformación de los maxilares, de la mandíbula, de las articulaciones temporomandibulares y posibles calcificaciones de los ligamentos estilomandibular y/o estilohioideo.

INDICACIONES INDICACIONES Los exámenes periapicales están recomendados para dientes desvitalizados, para verificar la presencia de lesiones en el ápice y para evaluar el material de obturación de los conductos radiculares en el caso de las piezas con tratamiento endodóncico. En pacientes jóvenes, con dientes desvitalizados o no, estos exámenes permiten comprobar el grado de mineralización radicular. En traumatismos recientes será importante verificar posibles fracturas radiculares y, en los más antiguos, la forma de consolidación de las fracturas y la presencia de reabsorciones.

LIMITACIONES

Indicadas en pacientes con politraumatismo facial (bloqueo maxilomandibular), con necesidad de tratamiento restaurador funcional y estético inmediato. También están indicadas en pacientes que padecen neoplasias bucofaciales, que se sometieron a sesiones de radioterapia. Estos pacientes necesitarán procedimientos restauradores estéticos a nivel dentario debido a la xerostomía ocasionada por la reducción del efecto tampón de la saliva, que provoca graves desmineralizaciones generalizadas. En estos pacientes se debe reducir las dosis de radiación en las tomas radiográficas.

No son el examen ideal para visualizar y evaluar las coronas dentarias, principalmente con la técnica de la bisectriz, pues su punto de

RADIOGRAFÍAS DIGITALIZADAS Aunque existen controversias en relación con las imágenes producidas por sistemas digitales, ya sea por métodos directos o por indirectos, cada vez están más presentes en la rutina de

Figura 3.5

Figura 3.6

Posición de la aleta modificada hacia arriba, para obtener una imagen más amplia de la región superior.

Posición de la aleta modificada hacia abajo, para obtener una imagen más amplia de la región inferior.

EXÁMENES CLÍNICO Y RADIOGRÁFICO

I 39

PROTOCOLO CLÍNICO

CONSEJO CLÍNICO Cuando existen muchas piezas ausentes en una misma arcada o incluso en la arcada opuesta, dificultando la oclusión, se indican las aletas rígidas de plástico o resina acrílica (Figura 3.7).

Posicionamos al paciente con el plano medio sagital perpendicular al suelo y la línea tragocomisural paralela al suelo. Se introduce la película en posición horizontal, con la aleta doblada hacia el lado correspondiente a la imagen de los dientes superiores. Enseguida colocamos la película en posición vertical y centralizada en la región de premolares y molares con la aleta estirada sobre la cara oclusal de los dientes inferiores. Luego el operador sujeta la aleta con los dedos pulgar e índice, y la tracciona ligeramente, mientras el paciente ocluye sobre ella. El punto de incidencia del cono del aparato de rayos X se posiciona hacia el centro de la película, con una angulación vertical alrededor de 81/2 positivos. Uno de los objetivos de esta técnica es la visualización de las caras proximales de modo que la angulación horizontal debe estar totalmente centralizada, porque una pequeña superposición de caras puede invalidar el examen y obligar a su repetición.

los consultorios, junto con otros sistemas igualmente informatizados. Según Horner3, estos problemas pueden ser corregidos, si los profesionales tienen el cuidado de registrar sus archivos, o también con sistemas de bloqueo que mantengan las imágenes en su forma original.

VENTAJAS

Es posible ampliar y regular el brillo y el contraste de las imágenes en ambos métodos, directo e indirecto. También permite añadir diferentes tipos de colores que representan las distintas densidades de los tejidos y materiales empleados, invertir las imágenes y convertirlas en imágenes 3D (en tercera dimensión). Permite aun que las imágenes sean analizadas con mediciones lineales y angulares, así como estimar la densidad óptica de los elementos dentarios y de los materiales odontológicos (Figuras 3.8, 3.9, 3.10 y 3.11).

Los métodos digitales directos no usan películas, por lo que se evita la fase de revelado (la cámara oscura queda eliminada). La captura de las imágenes se hace a través de sensores o de placas ópticas, según el sistema utilizado. Este método permite disminuir considerablemente el tiempo de exposición, lo que resulta benéfico para el paciente4.

COMENTARIO FINAL La rápida evolución de la tecnología, el exceso de informaciones y el deseo continuo por actualizarse pueden llevar al profesional a excederse en la sofisticación de los medios de diagnóstico por imágenes5. El sentido común debe estar pre-

Figura 3.7

Figura 3.8

Película con aleta rígida, que puede estar confeccionada en plástico o en resina acrílica.

Radiografía digital obtenida del archivo del paciente, con una barra de herramientas para su manipulación y análisis.

40 I capítulo 3

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 3.9

Figura 3.11

Radiografía digital que enseña las distintas densidades de los tejidos por medio de los colores.

Análisis de la radiografía digital mediante gráficos e histogramas.

sente para que, independientemente de la técnica elegida e indicada en un caso determinado, se sigan los siguientes principios: a) mantener el control de calidad de los exámenes para

una correcta interpretación de las imágenes; b) adoptar medidas de protección radiológica para el paciente, los auxiliares y el propio profesional para lograr dosis de radiación mínimas posibles; c) mantener el ambiente, los equipos, los dispositivos accesorios para la toma radiográfica y la vestimenta de los operadores dentro de las normas de bioseguridad para el control de infecciones. BIBLIOGRAFÍA

Figura 3.10 Radiografía digital en 3D y en colores.

1. VEECK, E.B. Radiologia: técnicas utilizadas e aspectos normais. En: PURICELLI, E. Primeiro molar permanente: uma biografia da odontologia. São Paulo: Artes Médicas, 1998. 2. HARING, J.I.; LIND, L.J. Dental radiography: principles and techniques. Philadelphia: Saunders, 1996.p. 3. HORNER, K. et al. The potential medico legal implications of computed radiography. Brit. Dent. J., v. 180, 1996. 4. KHADEMI, J.A. Digital images & sound. J. Dent. Education, v. 60, 1966. 5. SARMENTO, V.A.; PRETTO, S.M.; COSTA, N.P. Entendendo a imagem digitalizada. Odonto Ciência, v. 14, n. 27, 1999.

4 OCLUSIÓN: FUNDAMENTOS APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA ÉLIO MEZZOMO EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

44 I capítulo 4

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

ETIOLOGÍA DE LAS DISFUNCIONES CRANEOMANDIBULARES (DCM) La articulación temporomandibular (ATM) se comporta, desde el punto de vista mecánico, de modo semejante a otras articulaciones del cuerpo humano. Como ejemplo podríamos decir que un defecto óseo congénito en una pierna o una fractura consolidada fuera de la posición ortopédica obligan a los músculos esqueléticos a modificar su tono postural y a trabajar en una hiperactividad constante para compensar la condición oseoesquelética alterada. Los ligamentos y los demás componentes de la articulación también pueden estar afectados por ese desvío, pudiendo haber modificaciones estructurales. Dolor, limitación de movimiento y ruidos articulares pueden ser algunas de las consecuencias clínicas de esas alteraciones1. Un ejemplo contemporáneo de disfunción musculoesquelética es la tendinitis y la mialgia de la articulación manoantebrazo, comunes en digitadores. Esas alteraciones son consecuencia de la posición postural inadecuada. De esta forma es posible entender lo que una interferencia oclusal puede generar en los componentes aparato masticatorio. Un contacto prematuro en oclusión que desvía la mandíbula hacia afuera de la línea media afecta la posición y el funcionamiento de todos los componentes del aparato masticatorio. Son afectados principalmente los músculos masetero y temporal ipsilaterales, ambos pterigoideos y el ligamento capsular del lado opuesto. El cóndilo ipsilateral toma una posición más anterior a la posición de máxima intercuspidación. En cuanto el cóndilo del lado opuesto, se desvía lateralmente a la posición de máxima intercuspidación. La continuidad del funcionamiento en esas condiciones genera hiperactividad, porque esa dinámica no permite que la musculatura pueda completar su ciclo completo de relajamiento y contracción y, por lo tanto, no da el tiempo suficiente para la eliminación de las toxinas generadas por la metabolización de la energía empleada en ese trabajo.2,3 El funcionamiento constante del sistema muscular en esta posición puede generar el mismo tipo de manifestación clínica que sucede con los digitadores. El bruxismo o apretamiento de dientes y otros hábitos parafuncionales son situaciones que generan hiperactividad muscular. Toda situación de estrés muscular continuo se vuelve, potencialmente, un factor predisponente o desencadenante de cuadros de disfunción. Si la mayoría de las personas presenta algún tipo de interferencia oclusal que desvía la mandíbula de su posición fisiológica, ¿por qué los cuadros de disfunción no son comunes a todos? ¿Por qué algunos pacientes con ausencia total de guía anterior o con interferencias oclusales groseras nunca experimentaron efectos negativos, al paso que otros pacientes con deslizamientos mínimos presentan sintomatología grave? Este hecho está relacionado con los umbrales de capacidad de adaptación y de tolerancia a las discrepancias, que son individuales. La respuesta a una agresión es totalmente individual. La variable de tolerancia o el tipo de respuesta puede ser entendida como consecuencia del modelo biopsicosocial, que incluye una visión integral y no sólo mecánica en la etiología de la DCM4.

Aun se debe considerar que las interferencias oclusales aisladas raramente desencadenan cuadros de disfunción5. Especialidades como odontología restauradora, ortodoncia preventiva e interceptiva y la cirugía ortognática se ejecutan a la luz de fundamentos oclusales bien definidos, pues es cada vez mayor el número de personas con cuadros de DCM y de síndrome de dolor miofacial; este último puede involucrar cualquier sistema musculoesquelético del cuerpo humano. El pensamiento contemporáneo considera la etiología de las DCM como multifactorial, con la interacción de factores anatómicos, funcionales y psíquicos. Estas interacciones son la condición, por ejemplo, para que una desarmonía oclusal funcione como predisponente y para que los factores psíquicos lo hagan como desencadenantes. El número cada vez mayor de individuos con DCM y con síndrome de dolor miofacial se debe, sin duda alguna, al desequilibrio que provoca en el ser humano el mayor mal de este fin de siglo, el estrés. El estrés está presente en el día a día de todas las clases socioeconómicas y en todas las edades, en proporciones casi epidémicas. La velocidad del crecimiento tecnológico, la dificultad de mantener relaciones armoniosas en niveles profesionales y familiares, y los valores para alcanzar la felicidad son altamente competitivos y generadores de frustraciones. Ocasionalmente el individuo tiene un nivel de conciencia tal que le permite la elaboración de sus conflictos. Las DCM pertenecen al mismo cuadro de manifestaciones somáticas cuya etiología tiene presente como factor predisponente o desencadenante los trastornos psíquicos, como el infarto por estrés, la úlcera gástrica, la obesidad por ansiedad, la impotencia, la depresión, el insomnio y los dolores de cabeza tensionales. Es importante observar que estas complicaciones no son propias de individuos psicóticos o borderline, y sí de personas normales, mortales, que trabajamos, amamos, lloramos, reímos, dentro de una idea de normalidad, si es que es posible dimensionarla. En resumen, se puede decir que estas alteraciones están vinculadas con la falta de calidad de vida. El estrés psíquico modifica la bioquímica del cuerpo humano con consecuencias profundas en la salud física y mental. La tensión emocional puede presentarse con diferentes niveles de intensidad, según el tipo de situación con que la persona se enfrenta. La tensión muscular está aumentada y el apretamiento de dientes o bruxismo pueden ser desencadenados. Los músculos faciales toman parte en las expresiones de rabia y miedo. El masetero pasa a ser conocido como el músculo de la agresión debido a que “apretar los dientes, morder los carrillos, la lengua, los labios, objetos, chupar los dedos y comer las uñas poseen un fondo emocional bien definido y sirven de descarga de tensión”6. DIAGNÓSTICO DE LAS DISFUNCIONES CRANEOMANDIBULARES El entendimiento de la etiología multifactorial de las DCM es fundamental para su diagnóstico preciso y su consecuente tratamiento, que en general es multidisciplinario. Asimismo, tampoco es sólo al odontólogo a quien le corresponde establecer el tratamiento, principalmente cuando el componente psí-

OCLUSIÓN: FUNDAMENTOS APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

quico es preponderante en las desarmonías oclusales o anatómicas del aparato masticatorio7. La diversidad de factores que pueden generar dolor o malestar en la cabeza y en el cuello pueden confundir hasta al odontólogo más experimentado. Obtener un diagnóstico diferencial es básico. Las causas más comunes de dolores orofaciales deben ser las que se estudien en primer lugar. Pulpitis, abscesos y pericoronaritis producen síntomas variados en cuanto a la intensidad y al tipo de dolor, y pueden irradiarse hacia el rostro. La limitación de la abertura bucal junto con las dificultades en la deglución son comunes en los abscesos y pericoronaritis, y pueden confundirse con un cuadro de DCM. Los exámenes clínico y radiográfico de rutina y la historia clínica ayudan a diferenciar las causas8. Además de las causas correspondientes a alteraciones pulpares y periodontales, muchas otras patologías del área médica son causas de dolores craneofaciales semejantes a los de las DCM. De ahí la importancia de un riguroso diagnóstico diferencial. Nuestro papel como clínicos es identificar a los pacientes que realmente presentan disfunción y derivar para tratamiento médico a aquellos que presentan alteraciones pertinentes al área médica. A pesar de que el odontólogo no tiene formación médica, el contacto con los pacientes le permite identificar su perfil psicológico y con eso “cuantificar” el componente psíquico de la disfunción, recordando que la mayoría de ellos tiene un perfil, según Grzesiak9, de ser extremadamente responsables, honestos, compulsivos, competitivos, muy exigentes consigo mismos y con los otros, con la vida orientada al trabajo y poco permiso interior para el placer y el disfrute. Estas características presentes en el cuadro de DCM nos llevan a incluir también el tratamiento médico, según el grado de desarmonía oclusal. Un examen clínico específico que incluye el análisis funcional oclusal y por la palpación muscular y articular, precedido de cuestionarios específicos en los que el paciente relata su historia, permite establecer la intensidad y el tipo de compromiso de los diferentes componentes del aparato masticatorio, identificar la interacción de los diferentes factores predisponentes y desencadenantes. Exámenes complementarios como radiografías, tomografías y artrografías pueden eventualmente ser usados para esclarecer mejor el cuadro; no obstante, no son exámenes rutinarios. Sólo en cuadros de difícil diagnóstico diferencial o muy complejos esos exámenes serán requisitos, ya que no suelen formar parte de la rutina del clínico. A pesar de que no es el objetivo de este capítulo detallar los elementos de diagnóstico, las conductas básicas están resumidas a continuación. • Aplicación de un cuestionario específico para disfunciones craneomandibulares. Véase Cuadro 4.1. • Historia del paciente: situación cultural, socioeconómica, familiar, calidad de vida, salud general y específica. • Examen clínico: diagnóstico diferencial de pulpitis, absceso, pericoronaritis y diferentes cefaleas con sintomatología semejante a la de DCM.

I 45

• Examen de las articulaciones, músculos, cinemática mandibular: palpación y auscultación de la ATM, palpación muscular, trayectoria y grado de apertura y de cierre mandibular. • Análisis oclusal funcional: desarmonías entre relación céntrica y máxima intercuspidación habitual, deslizamientos laterales o anteriores, interferencias oclusales en el lado de balance, en el lado de trabajo, protrusión, presencia o ausencia de guía anterior; relación de los arcos (de clases I, II, III); dimensión vertical, desarmonías del plano oclusal, colapso posterior. El análisis oclusal funcional se obtiene por medio del examen clínico, por la manipulación de la mandíbula para relación céntrica y movimientos excursivos, y por el examen de modelos articulados montados en articuladores semiajustables, en relación céntrica. • Exámenes complementarios: diagnóstico por imagen: radiografía, tomografía, artrografía, resonancia magnética. TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES CRANEOMANDIBULARES Como regla, se debe echar mano a terapias reversibles pese a la “periodicidad” y a la “reversibilidad” características de las DCM. Tanto el tratamiento médico como el odontológico apuntan, inicialmente, a disminuir el dolor, el malestar y, si es posible, eliminarlos. El tratamiento médico consiste, básicamente, en trabajar el sistema de creencias del individuo, disminuir la intensidad del estrés y mejorar el permiso al placer, es decir, “disminuir el ritmo” en el que el paciente vive. Las conductas abarcan terapia psiquiátrica, uso de antidepresivos, ansiolíticos, relajantes musculares y analgésicos; estos dos últimos también forman parte de nuestro arsenal para tratar los dolores agudos o crónicos. La fisioterapia es bien aceptada por el paciente y tiene buenos resultados. Los ejercicios musculares caseros relajan la musculatura y disminuyen visiblemente el dolor. La aplicación de calor y la acupuntura son otras alternativas que pueden ser aplicadas con buenos resultados, principalmente cuando se asocian con analgésicos y relajantes musculares. Las placas oclusales o los protectores nocturnos, cuando están bien elaborados, tienen un efecto cognoscitivo y de protección de los dientes frente al apretamiento y al bruxismo. Sin embargo, no deben ser transformados en una panacea usada para todas las disfunciones. Las terapias odontológicas irreversibles con ajuste oclusal por adición o remoción de tejido, es decir, ortodoncia, cirugía ortognática y rehabilitación protésica, tienen la finalidad de lograr un patrón oclusal en armonía con los demás componentes del sistema estomatognático y sólo deben ser empleadas después de la eliminación de los síntomas por la terapia reversible, con preservación mínima de seis meses. POSICIONES Y MOVIMIENTOS MANDIBULARES RELACIONADOS CON LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA El sistema estomatognático tiene muchos componentes con diferentes características de constitución y de función. El fun-

46 I capítulo 4

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CUADRO 4.1 CUESTIONARIO PARA DISFUNCIONES CRANEOMANDIBULARES PREGUNTAS ¿Su mandíbula hace ruidos que incomodan a usted y a los otros? ¿Tiene dificultad en abrir la boca en el tamaño que a usted le gustaría? ¿Duele cuando usted mastica o abre bastante la boca? ¿Siente la mandíbula trabada, con luxación o subluxación? ¿Siente dolores de oído o en la parte anterior de los oídos? ¿Siente vértigo? ¿Tiene sensación de zumbido en los oídos? ¿Siente ruidos en las articulaciones? ¿De qué tipo? ¿Usted ya tuvo algún golpe en la mandíbula? ¿Siente que sus dientes no cierran adecuadamente? ¿Tiene conciencia o alguien le dijo que usted cruje los dientes por la noche? ¿Tiene el hábito de apretar los dientes durante el día? ¿Eso es constante o de vez en cuando? Si es de vez en cuando, ¿consigue recordar si hay coincidencia con la existencia de un hecho estresante de difícil solución o que lo fastidie mucho? ¿Siente cansancio en el rostro o deseos de apretar los dientes al despertar? ¿Tiene usted hábitos de mascar chicle, comerse las uñas, los bolígrafos o fumar pipa? ¿Siente cansancio en el rostro después de una comida o después de una consulta con el dentista? ¿Siente dolores en el rostro, mejillas, temporales o garganta? ¿Siente dolores de cabeza en el cuello o en la espalda? ¿Duerme bien? ¿Usted sueña? ¿Tiene dolor o malestar que interfieren en sus actividades diarias de rutina? ¿Toma algún medicamento para el dolor o malestar: analgésicos, miorrelajantes o antidepresivos? ¿El dolor o malestar lo “fastidian“ mucho? ¿Sufre de artritis o dolor en otras articulaciones? ¿Tiene usted problemas cardíacos como hipertensión? ¿Sufre de úlcera? ¿De obesidad? ¿Usted ya fue tratado a causa de disfunción de los músculos o de las articulaciones? ¿Cuál fue el tratamiento? ¿Cuáles fueron los resultados? ¿Hace cuánto tiempo? Adaptado por Solberg, 1989.



NO

OBS.

OCLUSIÓN: FUNDAMENTOS APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 47

cionamiento armónico entre los diferentes componentes, ya sea en dientes íntegros, restaurados o sustituidos protésicamente, es esencial para la salud del sistema. La cinemática mandibular depende de la salud de los músculos y ligamentos, como también la relación que guardan los dientes de ambos arcos entre sí10. Determinadas posiciones y ciertos movimientos mandibulares interesan profundamente a la odontología restauradora para que ésta pueda ser ejecutada de forma de consolidar el funcionamiento fisiológico del sistema. Posiciones Relación céntrica (RC) Conceptualmente, la relación céntrica refiere a la posición de los cóndilos en la cavidad glenoidea y no se relaciona con la presencia o ausencia de dientes. Un paciente desdentado total presenta la posición de relación céntrica. Hoy se acepta el concepto de Dawson11 que define la relación céntrica como la posición más superior y anterior que los cóndilos pueden asumir en la cavidad glenoidea, apoyados en el disco articular y estabilizados por los músculos y ligamentos (Figura 4.1). El hecho de que la relación céntrica sea una posición craneomandibular que no depende de contactos dentarios es reproducible y confortable para el paciente y hace de ésta la posición mandibular de elección en tratamientos restauradores complejos12,13,14. Máxima intercuspidación habitual (MIH) La máxima intercuspidación habitual, u oclusión céntrica, es una posición mandibular consecuente de la relación entre los dientes de los dos arcos y es donde ocurre el mayor número de contactos dentarios. Es una posición de acomodación originada por interferencias oclusales que desvían la mandíbula lateral o anteriormente y, en consecuencia, los cóndilos no estarán en relación céntrica, pero si en posición más anterior o lateral, lo que dependerá del tipo de deslizamiento. La MIH, por ser una posición dentaria, es variable de acuerdo con la modificación de los contactos oclusales provenientes de la erupción, migración o procedimientos restauradores (Figura 4.2A y B). Relación de oclusión céntrica (ROC) Es una posición en la cual hay coincidencia de la relación céntrica (cóndilos en la cavidad glenoidea) y de la MIH (contactos dentarios). Teóricamente, sería la posición ideal y es el objetivo a ser alcanzado en procedimientos restauradores. Sin embargo, apenas el 10% de la población con dentición natural presenta esta condición; la mayoría casi absoluta presenta las dos posiciones distintas (Figura 4.3). Sabiendo que la relación céntrica es una posición terapéutica y que idealmente debería haber ROC (coincidencia de la RC y de la MIH) y que el 90% de las personas presentan las dos posiciones, ¿cómo proceder clínicamente a la hora de

Figura 4.1 La relación céntrica es una posición relativa a los cóndilos en la cavidad glenoidea y no está relacionada con la presencia de dientes. El desdentado total presenta esta posición tanto como el dentado parcial o total. Conceptualmente se acepta la situación en la que los cóndilos están en posición anterosuperior en la cavidad glenoidea apoyada por el disco articular y estabilizados por los músculos y ligamentos.

hacer ajustes en una restauración de resina, de amalgama o en una corona? Primeramente es necesario entender que, aunque conceptualmente la RC sea una posición rígida, ella de hecho no lo es, pues está determinada y mantenida por los músculos, por los ligamentos y por los discos, que no son estructuras rígidas. Existe una cierta libertad de posición anterior y lateral que se observa con facilidad. Coloque al paciente acostado en la silla y la mandíbula se desplaza naturalmente hacia atrás y, como consecuencia, se establece un determinado patrón de contactos oclusales. Coloque al paciente sentado y la mandíbula se desplazará levemente en dirección anterior, y se establece un nuevo patrón de contactos oclusales. Esa distancia entre los dos patrones de contactos oclusales se llama “libertad en céntrica”, presente en el aparato masticatorio humano. Cualquier restauración debe ajustarse en esas dos posiciones y, de mayor importancia que no tener las dos posiciones es que no haya deslizamiento mandibular en el trayecto entre los dos patrones de contacto oclusal. Como referencia clínica se puede entender que esa libertad en céntrica es la diferencia entre RC y MIH. Movimientos mandibulares Lado de trabajo Cuando la mandíbula se desplaza horizontalmente hacia afuera y las vertientes lisas de las cúspides vestibulares inferiores “viajan” sobre las vertientes triturantes de las cúspides vestibulares de los dientes superiores se denomina lado de trabajo. En la dentición natural existen dos formas en que los dientes se relacionan en el lado de trabajo: función de grupo y guía por canino (Figura 4.4).

48 I capítulo 4

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

A

B

Figura 4.2 (A) El contacto prematuro impide que el cóndilo alcance la posición de relación céntrica. (B) La mandíbula asume una posición de acomodación donde existe el mayor número de contactos dentarios (MIH). Observe que los cóndilos están posicionados anterior e inferiormente a la relación céntrica, como consecuencia del deslizamiento.

Función de grupo Es la situación del lado de trabajo en la que hay contacto efectivo entre las vertientes lisas de las cúspides vestibulares de los dientes inferiores contra las vertientes triturantes de las cúspides vestibulares de los dientes superiores. La función de grupo requiere que por lo menos dos dientes posteriores y el canino hagan contacto. Cuando un solo diente posterior contacta en el lado de trabajo, deja de ser función de grupo para ser considerada interferencia en el lado de trabajo. Idealmente, los contactos deben involucrar a los premolares y evitar contactos en los molares, dada su localización junto a los principales

músculos masticatorios, el masetero y el pterigoideo medial, por la fuerza que ellos ejercen. Aun en la función de grupo lo ideal es que en la etapa bordeante, en la desoclusión participe sólo el canino (Figura 4.5). Guía por canino El movimiento lateral mandibular tiene como único contacto el deslizamiento de la cúspide del canino inferior sobre la concavidad palatina del canino superior y la liberación de todos los demás dientes posteriores y anteriores. La mayoría de las personas presenta guía por canino (“guía canina”), que es el componente lateral de la guía anterior (Figura 4.6). Un ejemplo de situación clínica en que la guía por canino se necesita cuando se rehabilita la superficie oclusal de dientes posteriores con restauraciones cerámicas. La mayor dureza de la cerámica inevitablemente desgasta el esmalte de los dientes antagonistas. La presencia de la guía por canino reduce la extensión y el tiempo de contacto de los dientes posteriores en

CONSEJO CLÍNICO

Figura 4.3 Lo ideal para el aparato masticatorio sería que existiera coincidencia de la relación céntrica (relativa a los cóndilos) con la máxima intercuspidación dentaria (relativa a los dientes), lo que originaría la relación de oclusión céntrica.

La libertad en céntrica es fácilmente observable en la rehabilitación de dientes anteriores. Haga el ajuste de los contactos en la concavidad palatina con el paciente acostado. El paciente no manifiesta contacto. Colóquelo sentado y él manifestará la presencia de contactos prematuros, lo que indica que la mandíbula se desplazó en dirección anterior por el cambio de posición corporal. Ambas posiciones son fisiológicas.

OCLUSIÓN: FUNDAMENTOS APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 49

comparación con la función de grupo. El desgaste natural del diente será menor. Lado de balanceo La mitad de la mandíbula que se mueve en dirección a la línea media durante el movimiento lateral es llamada de balanceo, donde las cúspides vestibulares inferiores tienen una trayectoria bajo las vertientes triturantes de las cúspides palatinas de los dientes superiores. Sólo en prótesis totales y en prótesis parciales removibles de extremo libre posterior de grandes espacios desdentados los contactos en el lado de balanceo son necesarios para la estabilidad de la prótesis. Protrusión Es el movimiento de la mandíbula hacia adelante. Así como en la lateralidad con guía por canino, el canino inferior contacta la concavidad palatina del superior; en la protrusión el borde de los incisivos inferiores contacta la concavidad palatina de los incisivos superiores y finaliza con el contacto borde a borde de tope (Figura 4.7). Por las mismas razones de la guía por canino, la protrusión a expensas de los incisivos disipa mejor las fuerzas horizontales generadas por el movimiento que los dientes posteriores. En una prótesis total, para obtener la estabilidad de la prótesis son necesarios contactos simultáneos también en los posteriores. Estos contactos en protrusión y en balance crean un patrón oclusal llamado de oclusión balanceada bilateral, que es propia para prótesis totales y para algunas prótesis parciales removibles extensas, que necesitan ese patrón de contacto para mejorar su estabilidad. DIMENSIÓN VERTICAL Cabe hacer la observación de la importancia de la dimensión vertical de oclusión (DVO) y de la dimensión vertical de reposo (DVR), que difícilmente pueden ser modificadas por la

Balanceo

Trabajo

Figura 4.4 Movimiento lateral de la mandíbula: el lado que se desplaza hacia afuera de la línea media es el lado de trabajo y el lado que se mueve en dirección a la línea media es el lado de balance.

odontología restauradora. La participación de ésta para modificarlas es compleja y no pertenece a los objetivos de este capítulo, motivo por el cual sólo las definiremos. Dimensión vertical de reposo es la posición postural de la mandíbula cuando los músculos elevadores presentan apenas un grado de contracción o tono para impedir la acción de gravedad, lo que quiere decir que éstos están en actividad mínima. La dimensión vertical de la oclusión ocurre cuando hay contacto entre los dientes. Partiendo de la DVR, generalmente la diferencia media entre esas posiciones es en torno a 3 mm, con variación de persona a persona. La dimensión vertical de oclusión puede sufrir variaciones a lo largo de la vida por ser dependiente de los dientes. Sin embargo, es necesario un extremo cuidado antes de pensar en modificarla por medio de prótesis, puesto que las posibles alteraciones son acompañadas por la adaptación de los componen-

Función de grupo

Figura 4.5 Lo ideal para una función de grupo sería que el canino y los premolares hagan contactos efectivos durante el movimiento mandibular y eviten el contacto con los molares, y que en la fase bordeante del movimiento sólo el canino haga contacto, conforme con lo mostrado en la Figura 4.6.

50 I capítulo 4

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Guía canina

Figura 4.6 Cuando la desoclusión de todos los demás dientes ocurre a expensas del contacto del canino, se denomina desoclusión por guía por canino, que es el componente lateral de la guía anterior.

CONSEJO CLÍNICO El patrón de desoclusión por guía por canino está indicado para la dentición natural y la rehabilitación protésica fija debido a la excelente proporción corona-raíz del canino, a su envolvimiento por hueso denso no esponjoso como en los dientes posteriores y al hecho de estar situado distante de los músculos masticatorios, lo cual hace que las fuerzas desarrolladas sean menos intensas, siendo este patrón más fácil de ser obtenido en procedimientos restauradores.

tes del sistema estomatognático. Como ejemplo, observe el proceso eruptivo que ocurre con frecuencia para compensar los desgastes dentarios consecuentes de la intensa actividad de bruxismo, por lo que la DVO permanece prácticamente inalterada. A partir de la comprensión de los fundamentos de la cinemática mandibular se pueden establecer algunos principios que deben guiar las conductas en odontología restauradora para que ésta pueda aportar a la preservación de la salud del sistema estomatognático.

CONSEJO CLÍNICO • Los contactos dentarios en el lado de balanceo son totalmente indeseables en dentición natural y en rehabilitación protésica fija, por el hecho de que el ligamento periodontal de los dientes no posee una disposición adecuada de sus fibras para oponerse al vector lateral de fuerzas y por generar hiperactividad muscular. • En la dentición natural y en la rehabilitación protésica fija, debe haber, idealmente, la desoclusión de todos los dientes posteriores.

OCLUSIÓN APLICADA A LOS PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS EN LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Oclusión mutuamente protegida Los fundamentos de la oclusión que orientan los ajustes clínicos en operatoria restauradora son los principios de la oclusión mutuamente protegida preconizados por D’Amico15 y Stallard y Stuart16, que en verdad son los principios de la oclusión ideal para la dentición natural, la odontología restauradora y la prótesis parcial fija. Se resumen a continuación. • Hacer coincidir la RC con la MIH, es decir, lograr la ROC. • Lograr contactos bilaterales simultáneos, si es posible, en todos los dientes posteriores en ROC, con el objetivo de direccionar axialmente las cargas oclusales y evitar contactos efectivos con la misma intensidad en los dientes anteriores. • Relación oclusal del tipo cúspide-fosa. • Presencia de una guía anterior bien definida en sus dos componentes: lateral, a través de la guía por canino, y protrusiva, a expensas de los incisivos. En todos los movimientos mandibulares debe haber, a través de la guía anterior, la desoclusión de todos los dientes posteriores en movimientos de protrusión, trabajo y balanceo. Conforme con lo observado, la oclusión mutuamente protegida apunta a coincidir la RC con la MIH. Al mismo tiempo, sabemos que la mayoría de los individuos tiene dos posiciones distintas. Tener ROC no es muy frecuente. Si es así, ¿cómo proceder clínicamente? En las situaciones clínicas en las que hay presencia de deslizamientos o interferencias en los dientes naturales, sin problemas de disfunción, y sea ejecutada una restauración, se procede al ajuste de la misma sin considerar el patrón de desvío mandibular existente, primero en MIH y después en RC. Esto es porque no se hace ajuste oclusal profiláctico en un sistema que, aun cuando no obedezca a un patrón oclusal ideal, no presenta disfunción. La restauración no debe generar otro deslizamiento o interferencia.

OCLUSIÓN: FUNDAMENTOS APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 51

Protrusión

Figura 4.7 Representación esquemática del movimiento de protrusión que se inicia por el contacto en todos los dientes anteriores y termina borde a borde entre los incisivos antagonistas y la liberación del contacto de los demás dientes.

INSTRUMENTAL ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Pinza Müller Tiras de papel de articular, de máximo 20 micrómetros de espesor, de preferencia de dos colores, cortadas con la extensión de la superficie oclusal de la restauración Tira de papel celofán del mismo tamaño que las del papel de articular Piedras de diamante esféricas No 2 y No 3 Piedras de diamante en forma de llama Fresas esféricas de carburo No 2 y No 3 Fresa cilíndrica de carburo con 1 mm de diámetro

AJUSTE OCLUSAL EN RESTAURACIONES EN DIENTES POSTERIORES Observar una secuencia clínica definida y utilizar instrumental adecuado son requisitos importantes para realizar el ajuste oclusal de restauraciones. El ajuste oclusal sólo se ejecuta después del término de la restauración directa o el completo asentamiento de la restauración indirecta, seguido del ajuste de la relación de contactos proximales, contorno de superficies axiales y correcta adaptación de los márgenes cervicales. AJUSTE OCLUSAL EN RESTAURACIONES EN DIENTES ANTERIORES El ajuste oclusal de restauraciones anteriores, tanto directas cuanto indirectas, tiene gran importancia cuando hay compromiso de la superficie palatina o incisal. Esto es porque el mantenimiento o restablecimiento de la guía anterior de desoclusión o de la guía por canino en movimientos de lateralidad es de fundamental importancia para el equilibrio y la protección de la dinámica oclusal. Asimismo, para las restauraciones en dientes posteriores. En los anteriores, es necesario observar una secuencia clínica y emplear instrumentos adecuados como los descritos a continuación en el ítem de “Protocolo clínico”.

PLACA OCLUSAL: CONSIDERACIONES SOBRE SU PAPEL PROTECTOR EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Hay una diversidad de placas propuestas en la literatura; sin embargo, la que nos interesa es la placa de cobertura total, conocida también como placa miorrelajante, placa de mordida, splint oclusal, protector nocturno o placa o férula de Michigan. El aumento significativo de pacientes con cuadros de disfunción y la teórica facilidad de ejecución de esta placa han colocado la placa oclusal como una panacea empleada en casi todas las situaciones de DCM. Es importante recordar, sin embargo, que si la placa no fuera elaborada dentro de principios oclusales rigurosos y bien definidos por la bibliografía puede dejar de tener efecto protector o terapéutico y perpetuar o agravar la disfunción ya existente. Según Ramfjord y Ash, 196617, la placa de Michigan puede ser indicada en diversas situaciones. Independientemente de su indicación, el principal objetivo de la placa de Michigan es separar la relación de contacto de los dientes con los demás componentes del sistema estomatognático, eliminar las interferencias y producir una oclusión próxima a lo ideal. Así hay una mejor posibilidad de que el complejo disco-cóndilo alcance su posición craneomandibular ideal, con consecuente reducción o eliminación de los disturbios musculares relacionados con las desarmonías de los contactos oclusales. Normalmente, la sintomatología desaparece en una a dos semanas. En odontología restauradora hay otra indicación específica, que es la de protección. Considerando que el bruxismo es un hábito generalmente nocturno e inconsciente, su etiología puede estar vinculada con factores generales y no oclusales. La desaparición de este hábito es difícil y puede no estar en las manos del dentista y sus efectos se pueden manifestar, entre otros, en destrucción grave de la dentición. El paciente con bruxismo controlado puede recaer después de haber restablecido un patrón oclusal óptimo por medio de odontología restauradora o prótesis. Esta rehabilitación se puede destruir con una velocidad aún mayor que la de los dientes naturales, de modo que en esos cuadros la placa oclusal puede ser principalmente una alternativa protectora nocturna.

52 I capítulo 4

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

PROTOCOLO CLÍNICO AJUSTE OCLUSAL EN RESTAURACIONES EN DIENTES POSTERIORES

CONSEJO CLÍNICO Más importante que obtener clínicamente ROC, es evitar deslizamientos entre RC y MIH. Por eso las restauraciones de amalgama, resina, metálicas o cerámicas deben ser ajustadas primeramente en MIH y posteriormente en RC. Entre esas dos posiciones, la restauración no puede generar ninguna especie de desvío o deslizamiento mandibular, es decir, la restauración no puede interferir en el patrón oclusal existente.

1) Para tener una referencia de comparación, antes de confeccionar la restauración, PIDA AL PACIENTE QUE MUERDA EN POSICIÓN HABITUAL y observe si los dientes están en intercuspidación máxima. 2) COLOQUE UNA TIRA DE CELOFÁN ENTRE LOS PARES DE DIENTES CONTIGUOS, ANTERIOR Y POSTERIOR, AL DIENTE QUE RECIBIRÁ LA RESTAURACIÓN, los cuales deberán sujetar el papel celofán. La restauración estará oclusalmente equilibrada cuando el papel quede sujeto con la misma intensidad de los dientes contiguos (Figura 4.8A y B). 3) UNA VEZ HECHA LA RESTAURACIÓN, SE REPITE LA MANIOBRA CON CELOFÁN EN LOS DIENTES CONTIGUOS. Si el papel no queda sujeto, es indicativo de que la restauración está alta. Pida que el paciente apriete en MIH. Después lleve la mandíbula hacia la posición de relación céntrica y pida que él indique el primer contacto. Si fuera en la restauración, es indicativo de que la misma también está alta en RC. 4) INDIQUE AL PACIENTE QUE CIERRE CON FUERZA EN MIH Y BUSQUE EL MAYOR NÚMERO DE CONTACTOS. Cuatro situaciones son posibles de suceder: • La restauración está alineada con los contactos de los demás dientes y no necesita de la corrección oclusal. • La restauración está en infraoclusión y hay necesidad de adición de material. • La restauración está en sobreoclusión sin deslizamiento mandibular. • La restauración está alta con deslizamiento de la mandíbula hacia adelante, en dirección a la línea media o hacia afuera de la línea media. – El desvío en dirección anterior ocurre por interferencia entre la vertiente distal de las cúspides de los dientes inferiores contra la vertiente mesial de las cúspides de los dientes superiores (Figura 4.9). – El desvío de la mandíbula en dirección a la línea media ocurre por interferencias entre las vertientes triturantes de las cúspides vestibulares de los dientes superiores contra las vertientes lisas de las cúspides vestibulares de los dientes inferiores, o por interferencias entre las vertientes lisas de las cúspides palatinas de los dientes superiores contra las vertientes triturantes de las cúspides linguales de los dientes inferiores (Figura 4.10). – El desvío de la mandíbula hacia afuera de la línea media ocurre por interferencias entre las vertientes triturantes de las cúspides palatinas superiores contra las vertientes triturantes de las cúspides vestibulares de los dientes inferiores (Figura 4.11). 5) COLOQUE EL PAPEL ARTICULAR Y CONSIGA LA TRAYECTORIA DE DESLIZAMIENTO; con una piedra diamantada cilíndrica haga la corrección hasta que no haya deslizamiento alguno. 6) COLOQUE PAPEL ARTICULAR Y OBSERVE EL MOMENTO EN EL QUE SE INICIA EL DESLIZAMIENTO Y TODA SU TRAYECTORIA. Ajuste la trayectoria con una piedra diamantada cilíndrica o esférica de pequeño diámetro, haciendo un surco hasta que no haya más deslizamiento. A continuación, ajuste en MIH. Verifique que los contactos logrados en la restauración están equilibrados, colocando el papel celofán en los dientes contiguos y en la restauración. El papel celofán debe quedar sujeto con la misma intensidad en los tres pares de dientes. 7) EN LA SECUENCIA, AJUSTE EN RC buscando primeramente evitar que la restauración genere cualquier tipo de deslizamiento, hasta la MIH. 8) EL AJUSTE EN MOVIMIENTOS EXCURSIVOS TAMBIÉN ES ESENCIAL para el equilibrio del sistema. Con el papel celofán prendido a la pinza de Müller, colóquelo solamente entre el diente con la restauración y su antagonista. 9) PIDA QUE EL PACIENTE CIERRE EN MIH. EL CELOFÁN QUEDARÁ SUJETO. AL HACER LATERALIDAD EN TRABAJO, TAN PRONTO COMO SE INICIE LA EXCURSIÓN MANDIBULAR, EL PAPEL SE DEBERÁ SOLTAR. Eso significa que no hay interferencia, si la desoclusión es por guía canina. En caso de que el papel celofán quede sujeto durante la lateralidad, significa que hay interferencias entre las vertientes lisas de las cúspides vestibulares de los dientes inferiores contra las vertientes triturantes de las cúspides vestibulares de los dientes superiores (Figura 4.12).

OCLUSIÓN: FUNDAMENTOS APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 53

10) SUSTITUYA EL CELOFÁN POR PAPEL ARTICULAR Y REPITA LA EXCURSIÓN MANDIBULAR, ajuste la interferencia con piedra diamantada cilíndrica o esférica de diámetro reducido, haciendo un surco sobre la trayectoria de la cúspide. En caso de que haya desoclusión en grupo, obtenga la misma intensidad de contacto durante el movimiento que los demás dientes del hemiarco. 11) PROCEDA CON EL MISMO MODO DE AJUSTE UTILIZADO EN EL LADO DE TRABAJO PARA EL AJUSTE EN EL LADO DE BALANCE. La interferencia en balance ocurre entre las vertientes triturantes de las cúspides de contención céntrica (vestibular inferior y palatina superior) (Figura 4.13). 12) POR ÚLTIMO, SE AJUSTA EN PROTRUSIÓN. Las interferencias en ese movimiento ocurren entre las vertientes distales de las cúspides de los dientes superiores contra las vertientes mesiales de las cúspides de los dientes inferiores. Coloque el papel celofán y pida que el paciente haga protrusión. Si el papel queda sujeto, hay interferencia. Sustituya por el papel articular, obtenga la trayectoria de interferencia y corríjala. La desoclusión de todos los dientes posteriores a expensas del componente protrusivo de la guía anterior es el objetivo en esta etapa (Figura 4.14). Una situación clínica de ajuste oclusal de una restauración de resina compuesta en diente posterior se ilustra en la Figura 4.15 y 4.15A.

A

B

Figura 4.8

Figura 4.9

Figura 4.10

La restauración estará oclusalmente equilibrada en MIH y RC cuando el papel celofán quede sujeto con la misma intensidad en los dientes adyacentes, antes de colocada la restauración (A) y después de colocada la restauración (B).

Representación esquemática de la relación entre el patrón de desvío mandibular y los componentes anatómicos de los dientes o las restauraciones que generan el deslizamiento. En la figura, arriba, desvío de la mandíbula en dirección anterior.

Representación esquemática de la relación entre el patrón de desvío mandibular y los componentes anatómicos de los dientes o de las restauraciones que generan deslizamiento. En la figura, arriba, desvío de la mandíbula en dirección a la línea media.

Lado de trabajo

Lado de balanceo

Figura 4.11

Figura 4.12

Figura 4.13

Representación esquemática de la relación entre el patrón de desvío mandibular y los componentes anatómicos de los dientes o de las restauraciones que generan el deslizamiento. En la figura, desvío de la mandíbula hacia afuera de la línea media.

El signo clínico de que no existe interferencia en el lado de trabajo sucede cuando durante el movimiento excursivo el papel celofán no queda sujeto.

El signo clínico de que no existe interferencia en balanceo sucede cuando durante el movimiento excursivo el papel celofán no queda sujeto.

54 I capítulo 4

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 4.14

Figuras 4.15 y 4.15A

Desvío mandibular en dirección anterior debido a la interferencia entre la vertiente mesial de la cúspide del diente superior contra la vertiente distal de la cúspide del diente inferior.

Presencia de contacto prematuro en la restauración de resina compuesta, lo que se elimina por medio de ajuste oclusal realizado inicialmente con fresa multilaminada.

PROTOCOLO CLÍNICO AJUSTE OCLUSAL EN RESTAURACIONES EN DIENTES ANTERIORES 1) ANTES DE COLOCAR LA RESTAURACIÓN, COLOQUE EL PAPEL CELOFÁN ENTRE LOS PARES DE DIENTES CONTIGUOS Y VERIFIQUE LA INTENSIDAD DE CONTACTOS COMO SE HIZO EN LOS DIENTES POSTERIORES. La principal diferencia es que, idealmente, el papel no debe quedarse sujeto en MIH y RC en los dientes anteriores. 2) CONCLUYA LA RESTAURACIÓN. PIDA QUE EL PACIENTE CIERRE EN MIH. Coloque papel celofán; si queda sujeto, la restauración está alta; repita el procedimiento ahora con papel articular. Con la piedra diamantada esférica, ajuste el punto prematuro hasta que el diente restaurado ofrezca la misma resistencia que los dientes contiguos a la remoción del papel celofán. 3) LLEVE LA MANDÍBULA EN RC Y REPITA LA MANIOBRA ANTERIOR. 4) HAGA QUE EL PACIENTE DESLICE DE RC HACIA MIH. Es esencial que haya libertad de movimiento del diente antagonista entre esas dos posiciones. Si hay interferencia, ajuste con la piedra diamantada esférica. 5) PROCEDA AL AJUSTE EN PROTRUSIÓN. La trayectoria sobre la concavidad palatina necesita tener la misma intensidad de contacto que los otros dientes anteriores. Ajuste la trayectoria con piedra diamantada esférica o con punta diamantada en forma de llama, debido a que su forma facilita la formación de la concavidad palatina, principalmente en interferencia con la gran área de superficie (Figura 4.16). 6) EN LA SECUENCIA CORRIJA EL BORDE INCISAL, en cuanto a la forma y a la extensión del diente, para que en la posición de tope haya la misma intensidad de contacto con el otro incisivo. 7) REPITA LAS MANIOBRAS CON CELOFÁN Y PAPEL ARTICULAR PARA AJUSTAR EN LATERALIDAD, IZQUIERDA Y DERECHA.

Un ejemplo muy actual indicación de placa en odontología restauradora es para pacientes que son rehabilitados por sus dientes anteriores con restauraciones de resina compuesta, los que habían sido destruidos por actividad de bruxismo. Aparte de otros beneficios, la placa protege los dientes y las restauraciones en las horas de mayor actividad de bruxismo, es decir, por la noche.

REQUISITOS BÁSICOS Y ESENCIALES DE UNA PLACA DE MICHIGAN • Ofrecer estabilidad oclusal significa que la placa debe permitir que la mandíbula se mueva para encontrar su mejor posición. Esto sólo es posible si la superficie de la placa es lisa. Copiar las indentaciones de los dientes antagonistas “traba” la mandíbula e impide su movimiento.

OCLUSIÓN: FUNDAMENTOS APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 55

Figura 4.16

Figura 4.17

El ajuste de la concavidad palatina, con la forma y extensión del borde incisal, es seguido por la forma del diente homólogo para que el diente restaurado esté en armonía con los demás dientes anteriores.

La superficie oclusal de la placa debe ser plana y los contactos oclusales se obtienen a expensas de las cúspides vestibulares inferiores que facilitan el ajuste. Al mismo tiempo, éstas son suficientes para la estabilidad y el direccionamiento axial de las cargas oclusales.

• Los contactos oclusales deben ser bilaterales y simultáneos en el mayor número posible de los dientes posteriores, lo que sólo se logra a cuestas de las cúspides vestibulares. No es necesario hacer contacto con las cúspides linguales. Uno de los objetivos de la placa es eliminar el patrón de contactos oclusales existentes. El ajuste queda mucho más fácil (menor número de contactos) y es suficiente para impedir migración y extrusión de dientes (Figura 4.17). • Debe haber “libertad en céntrica”, en torno de 0,5 mm, antes de iniciar los movimientos excursivos, mientras tanto, no debe haber ningún tipo de deslizamiento. No se debe olvidar que los componentes de la articulación temporomandibular no son rígidos (Figura 4.18). • La desoclusión de todos los dientes, que debe ocurrir en torno de 0,5 mm de la relación céntrica, sucede de preferencia por el canino: movimiento de lateralidad, a través de la vertiente distal, y de protrusión, a través de la vertiente mesial. Cuando esto no sea posible, se logra la desoclusión en protrusión a través de los incisivos (cuanto menor el número de dientes envueltos, más fácil el ajuste). La guía incisal queda indicada en mordidas profundas e interferencias groseras en los dientes posteriores que deben ser reducidas antes de la impresión. • Se debe buscar tanto la desoclusión en los movimientos de lateralidad como de protrusión de la forma más leve posible. Se debe evitar una desoclusión abrupta. Su reducción, cuando es necesaria, se logra con el aumento del espesor de la placa y no de la elevación de la guía (Figura 4.19). • La placa no puede presentar ningún tipo de movimiento o basculación, esto quiere decir que debe ser estable en el arco, ya sea con relación céntrica, en MIH, o en los movimientos excursivos. La inestabilidad puede generar nuevas interferencias y estimular la actividad de bruxismo.

• Permitir la comodidad del paciente. El volumen, la textura, la extensión y la dimensión no pueden interferir en la comodidad, en el habla, en la deglución y en el cierre de los labios. Nuestra experiencia ha mostrado que una placa adecuada posibilita que las personas la usen incluso en sus actividades profesionales durante el día, pues permite, que el paciente hable y se relacione con muy pocas restricciones.

INDICACIONES ✓ ✓

Pacientes con DCM. Pacientes con bruxismo.

Figura 4.18 Una pequeña libertad lateral y anterior desde la relación céntrica favorece la estabilidad y la comodidad mandibulares.

56 I capítulo 4

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

A

B

C

D

Figura 4.19 Idealmente, la lateralidad se realiza a expensas de la vertiente distal del canino, en A y B, y la protrusión, a expensas de la vertiente mesial del canino, en C y D.

Diagnóstico y tratamiento de trauma de oclusión. Establecimiento de otra posición condilar en RC antes de la terapia oclusal definitiva. Estabilización de dientes con movilidad y prevención de la erupción de los antagonistas. Mantenimiento de los dientes en posición postratamiento ortodóncico o por la pérdida de dientes antagonistas. Desoclusión temporaria de los dientes para tratamiento ortodóncico. Establecimiento de diagnóstico diferencial entre DCM y otras patologías con sintomatología semejante. Tratamiento de pacientes con cefaleas tensionales.

correspondencia semejante a la de un gancho de una prótesis parcial removible. La retención se da principalmente por el recubrimiento de la superficie palatina hasta el ecuador del diente, en el área más posterior, y progresivamente en dirección anterior, hasta cubrir toda la superficie palatina de los dientes y parte del paladar. Dada la sensibilidad de la mucosa oral y el movimiento constante de los labios, la textura de la superficie debe ser muy lisa, sin rugosidades y con todos los ángulos redondeados. El proceso de ejecución y de terminación en el laboratorio es muy semejante al de una prótesis total.

El espesor de la placa debe ser mínimo, sin exceder los 2 mm en las últimas molares, y puede sufrir pequeñas variaciones de acuerdo con el patrón oclusal existente, tipo de overjet y overbite, mala posición de dientes e interferencias oclusales groseras. Éstas, siempre que sea posible, tienen que ser eliminadas antes de tomar la impresión, sobre todo si influyen en las dimensiones de la placa. Su extensión vestibular gira en torno a 3 mm y su función es dar estabilidad. La cobertura vestibular tiene una acción de

COLOCACIÓN Y AJUSTES DE LA PLACA En la sesión de colocación, el primer paso es asentarla sobre el arco de tal modo que no presione los dientes al punto de generar molestias, así como lograr estabilidad y retención sin que haya el menor movimiento o basculación. La inestabilidad puede desencadenar o agravar disfunciones. Una vez estable, se busca lograr el mayor número de contactos bilaterales posteriores, libertad de 0,5 mm en céntrica y desoclusión de todos los dientes a través de los caninos. Todo

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

OCLUSIÓN: FUNDAMENTOS APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

ajuste en esta etapa tiene que hacerse siempre a partir de la relación céntrica. No debe haber ningún tipo de deslizamiento, ya sea de la relación céntrica para la MIH o en los movimientos excursivos. Dentro de las 48 horas se realiza un nuevo ajuste clínico, buscando alcanzar los principios de oclusión ideal; sólo así la placa cumplirá su papel de protección y de tratamiento. Un segundo ajuste es hecho una semana después de la colocación, lo que probablemente sea suficiente para la mayoría de los casos. En presencia de disfunción, los intervalos de tiempo serán menores, puesto que es poco probable que en la primera sesión se logre la verdadera posición de relación céntrica. El uso de la placa, siempre y cuando sea bajo la supervisión de un profesional, es indeterminado. No hay contraindicaciones, pues la estabilidad oclusal impide posibles migraciones y extrusiones dentarias. Considerando que la actividad de bruxismo es estacional, el propio paciente percibirá a lo largo del tiempo cuáles son las fases en las que es necesario usarla. Con todo, mientras haya dudas, debe utilizarla todas las noches, pues a lo largo de los años puede haber desgastes y perforaciones derivados del bruxismo. La placa necesita, entonces, ser sustituida por otra nueva. Para la placa de Michigan sugerimos resina acrílica termopolimerizable. Sus desventajas son la necesidad de montaje de

Figura 4.20 Placa articular ajustada clínicamente.

SECUENCIA CLÍNICA AJUSTE OCLUSAL EN RESTAURACIONES DE RESINA COMPUESTA DIRECTAS EN DIENTES ANTERIORES

A

B

C

I 57

58 I capítulo 4

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

D

E

F

G

H

I

4.21

Incisivos centrales fracturados que eliminan el componente protrusivo de la guía anterior. (A) Modelos montados en articulador. (B) y (C) Coincidencia entre los puntos de contacto prematuro en RC detectados en los modelos montados en el articulador y en la situación clínica. (D) y (E) En MIH se observa la extensión del desvío de la mandíbula en dirección anterior. Compare la relación entre los dientes 16 y 46 en RC (A) y (B) y en MIH (D) y (E). (F) a (I) Después del uso del papel de articular interpuesto entre los dientes superiores e inferiores, se pone en evidencia la localización de los contactos prematuros en RC en los dientes 16 y 46.

modelos en un articulador semiajustable, donde será elaborada de modo de permitir su remoción para la inclusión y remontaje para ajustes. Hay necesidad de mano de obra de laboratorio calificada y bien orientada por el dentista para que alcancen todos los requisitos. Por otro lado, este modelo de férula es más confortable, más fuerte, mucho más durable y extremadamente higiénico por el

Figura 4.22 Ajuste oclusal por remoción de tejido.

hecho de ser elaborado con resina acrílica termopolimerizable. Los cuidados de higiene son semejantes a los de una prótesis total. Cuando la placa no está en uso, debe ser guardada en un ambiente húmedo (Figura 4.20). LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA APLICADA A LA OCLUSIÓN La rehabilitación de la salud del sistema estomatognático mediante procedimientos restauradores no presupone sistemáticamente prótesis extensas y complejas. Conductas no tan complejas que forman parte de la rutina clínica pueden restaurar plenamente la comodidad, la estética y la función, si son ejecutadas criteriosamente y teniendo como referencia los principios de oclusión ideal descritos antes. Entre estas alternativas restauradoras están las resinas compuestas y los sistemas adhesivos, que permiten rehabilitar la salud por medio de maniobras extremadamente conservadoras. El caso clínico ilustrado en las figuras 4.21 a 4.25 es un ejemplo del alcance de la odontología restauradora en la recuperación de la salud del sistema estomatognático. Paciente de sexo masculino, de 26 años, cuya queja principal es dolor muscular bilateral próximo a las articulaciones y limitación grave de la apertura bucal. El paciente relata el inicio de la sintomatología dos semanas después de la fractura de los incisivos centrales. El examen clínico revela compromiso bilateral de ambos músculos pterigoideos y, secun-

A

B

Figura 4.23 Vista de perfil en RC (A), en MIH (B) antes de la realización de ajuste oclusal y restauraciones con resina compuesta en los dientes anteriores. Observe cómo el deslizamiento de la mandíbula en dirección anterior limita el espacio para la confección de las futuras restauraciones. Aspecto después de realizar el ajuste oclusal y el tratamiento restaurador.

60 I capítulo 4

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 4.24 Situación oclusal en equilibrio con guía por canino en los movimientos de lateralidad y guía protrusiva restablecida, que libera de contacto todos los dientes posteriores.

dariamente, de los músculos temporales. El análisis oclusal, funcional, clínico y de los modelos articulados identificó contacto prematuro entre la vertiente triturante mesial de la cúspide mesiopalatina del 16 y la vertiente triturante mesial de la cúspide mesiovestibular del 46. A partir de la relación céntrica, hay un desvío mandibular extenso en dirección anterior y principalmente hacia afuera de la línea media (véase la representación esquemática de la Figura 4.11). Diagnóstico Limitación de movimiento derivado de las maniobras, posiblemente originado por ausencia del componente protrusivo de la guía anterior y deslizamiento mandibular mayor de 4 mm (Figura 4.21).

Tratamiento inicial Uso de placa oclusal de Michigan, para restablecer principalmente el componente protrusivo ausente, asociado a ejercicios musculares. La sintomatología dolorosa desapareció en la primera semana y el grado de apertura mandibular aumentó progresivamente. Hay ausencia total de sintomatología dolorosa y de limitación masticatoria en 15 días. Tratamiento definitivo • Ajuste oclusal por remoción de tejido (Figura 4.22). En los dientes posteriores se busca eliminar deslizamientos y conferir estabilidad oclusal en los dientes posteriores. • Restablecimiento del componente protrusivo de la guía anterior por adición de material, estabilización de los

Figura 4.25 Aspecto por vestibular después de realizar de restauraciones directas de resina compuesta. Compare con la Figura 4.21. El caso clínico realizado con la participación de los cirujanos-dentistas Álvaro Dillemburg y Almir Henke durante el curso de Especialización en Operatoria Dental, FO/UFRGS.

OCLUSIÓN: FUNDAMENTOS APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

contactos en lateralidad y resolución funcional y estética con restauraciones de resina compuesta en los incisivos centrales superiores (Figuras 4.23A a 4.25). BIBLIOGRAFÍA 1. RACHLIN, E.S. Myofascial pain and fibromyalgia trigger point management. Mosby, 1994. 2. DAWSON, P.E. Position paper. En: CELENZA, F.V., NASEDKIN, J.N. Occlusion: the state of the art. Chicago: Quintessence, 1978. 3. FRASCA, L.C.F., MEZZOMO, E. Fundamentos de oclusão em prótese parcial Fixa. En: MEZZOMO e Cols. Reabilitação oral para o clínico. 2. ed. Editora Santos, 1996. p. 163-193. 4. MOHL, N.D. Fundamentos de oclusão. Rio de Janeiro: Quintessence, 1989. 5. LUCIA, V.O. The fundamental of ral physiology and their practical application in the securing and reproducing of records to be used in restorative destistry. J. Prosthet. Dent., St. Louis, v. 3, n. 2, p. 213-231, 1953. 6. MEZZOMO, E.; FRASCA, L.C.F. Dor na ATM: o que fazer. En: TODESCAN, F.F.; BOTTINO, M.A. Atualização na clínica odontológica. São Paulo: Artes Médicas, 1996. p. 357-384. 7. NEFF, P.A. Occlusion and function. Georgetown University School of Dentistry, 1975.

I 61

8. OKESON, J. P. Occlusion and funcional disorders of the mastigatory system. The Dental Clinics of North America, v. 39, n. 2, p. 285-300, 1995. 9. GRZESIAK, R.C. Psychological considerations in muofascial pain, fibromyalgia, and related musculoskeletal pain. En: RACHLIN, E.S. Myofascial pain and fibromyalgia: trigger point management. Mosby, 1994. p. 61-90. 10. POSSELT, U. Studies in the mobility of the human mandible. Acta Odontol. Scand., Oslo, v. 10, p.19-160, 1952 (Supplement). 11. DAWSON, P.E. Avaliação, diagnóstico e tratamento dos problemas oclusais. São Paulo: Artes Médicas, 1993. 12. LONG, J.H. Locating centric relation with a leaf gauge. J. Prosthet. Dent. St. Louis, v. 29, n. 06, p. 608-610, 1973. 13. SCHUYLER, C.H. Fundamental principles in the correction of occlusal disharmony, natural and artificial. J. Am. Dent. Assoc., Chicago, v. 22, n. 7, p. 1193-1202, 1935. 14. SHILLINGBURG, H. et al. Fundamentos de prótese fixa. 3. ed. Quintessence, 1998. 15. D’AMICO, A. Functional occlusion of the natural teeth. J. Prosthet Dent., St. Louis, v. 11, p. 889-915, sept/oct. 1961. 16. STALLARD, H., STUART, C.E. Concepts of occlusion. Dent. Clin. North Am. Philadelphia: 1963. p. 591-606. 17. RAMFJORD, S.P; ASH, M.M. Occlusion. Philadelphia: Saunders, 1966.

5 PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOPERIODONTALES APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA MARCO ANTÔNIO CUEVA

64 I capítulo 5

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN La odontología restauradora y la periodoncia son disciplinas íntimamente relacionadas, y el éxito del tratamiento y la satisfacción del paciente dependen de la ejecución y del mantenimiento correcto de los procedimientos en las dos áreas. El control inadecuado de la placa puede llevar a la inflamación de los tejidos periodontales en su fase inicial1 y a la alteración de la composición de la placa bacteriana, lo que aumentaría drásticamente el número de microorganismos anaeróbicos gramnegativos responsables del inicio y avance de la periodontitis2. Este proceso puede terminar con la destrucción del periodonto y del elemento dentario en los casos en los que esa condición se mantenga a lo largo del tiempo (Figura 5.1). Cualquier restauración, por menor que sea, tiene un gran impacto sobre el periodonto cuando no se realiza de manera correcta. Finalmente, toda restauración debe ser revisada clínica y radiográficamente después de su realización. Tan importante como la construcción de una restauración adecuada, estética y funcionalmente, es crear en el paciente la conciencia de la importancia del control adecuado de placa bacteriana para el éxito del tratamiento. En otras palabras, el paciente debe saber que él es en parte responsable por el éxito o el fracaso del tratamiento. Desde el punto de vista del mantenimiento de la salud periodontal, todo margen de restauración debe ser colocado supragingivalmente, lo que facilitará la remoción de placa por parte del paciente y, en consecuencia, el mantenimiento de la salud periodontal. Esto depende de la localización de la extensión gingival de la lesión cariosa o de la fractura: cuando el margen de la lesión se encuentra subgingivalmente, es imperativa la evaluación del espacio biológico que debe, preferencialmente, ser mantenido en sus dimensiones normales3 y, en lo posible, se debe buscar acceso al margen de la lesión de manera conservadora. Sin embargo, muchas veces el dentista se encuentra frente a situaciones en las que sólo procedimientos quirúrgicos pueden crear condiciones adecuadas para el procedimiento restaurador.

En este capítulo serán discutidos algunos de los procedimientos quirúrgicos más utilizados en tratamientos combinados de odontología restauradora-periodoncia, así como también un procedimiento de cirugía plástica periodontal, que ayuda en el resultado estético final del tratamiento integral. CUÑA INTERPROXIMAL Probablemente es el procedimiento más utilizado por el clínico en tratamientos combinados de odontología restauradoraperiodoncia. Este procedimiento está indicado en los casos de cavidades tipo II en que la extensión del margen de la restauración se encuentra subgingivalmente. La cuña interproximal está indicada en las siguientes condiciones.

INDICACIONES ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Dientes con invasión del espacio biológico. Dientes sin acceso adecuado al margen de la lesión. Imposibilidad de realizar contorno y acabado adecuados en los márgenes de la restauración. Imposibilidad de realizar aislamiento adecuado. Dientes con dificultad de colocación y adaptación de matriz interproximal. Dientes con dificultad de colocación y adaptación de cuña interproximal.

LIMITACIONES ✓



Dientes con fractura o caries subgingival tan profunda que imposibilite el mantenimiento de la arquitectura gingival positiva. Dientes que necesiten regeneración ósea interproximal. En los casos de regeneración tisular guiada, es importante la cobertura total de la membrana para evitar contaminación. Sin embargo, en un procedimiento de cuña interproximal,

CONSEJO CLÍNICO

Figura 5.1 Premolar con pérdida ósea interproximal grave ocasionada por iatrogenia.

En casos clínicos con preparaciones más profundas, de preferencia el margen de la preparación no debe invadir el espacio biológico (Figura 5.2). Esto significa que para restauraciones supragingivales la distancia mínima de la preparación a la cresta ósea debe ser de, por lo menos, 3 mm con el fin de permitir espacio para la inserción conjuntiva, epitelial y el surco gingival4. Con el colgajo abierto y el tejido de granulación removido, habrá un área libre de sangrado, por lo que es aconsejable verificar esa distancia mínima de 3 mm visualmente, con una sonda milimetrada.

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOPERIODONTALES APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA



Clasificación • Cuña interproximal sin osteotomía: la remoción tan sólo de la encía hiperplásica es suficiente para dar acceso a la región interproximal. Es muy común en los casos de cavidades de tipo II que permanecieron abiertas. • Cuña interproximal con osteotomía: en estos casos es necesario remover tejido blando (encía) y duro (hueso) para que se tenga acceso y se restablezca el espacio biológico comprometido por la carie o por la fractura.

Surco gingival 0,69 mm Epitelio de union 0,97 mm Inserción conjuntiva 1,07 mm

Espacio biológico 2,04 mm



con remoción de tejido, inevitablemente la membrana quedará expuesta. Hiperplasia gingival generalizada, en que los procedimientos de gingivectomía son los más indicados. Dientes con dificultad de acceso interproximal, situaciones en las que un colgajo con incisiones relajantes puede estar indicado para mejor visualización del área.

I 65

Figura 5.2 La distancia para el espacio biológico siempre debe mantenerse. La trasgresión de esta condición lleva a la inflamación y a la alteración tisular.

VENTAJAS ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Simplicidad de la técnica quirúrgica Posibilidad de restaurar el diente en la misma sesión clínica Técnica poco invasiva Procedimiento de bajo costo Posoperatorio con poco malestar para el paciente

INSTRUMENTAL ANESTESIA ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Jeringa Carpule con reflujo Aguja para jeringa Carpule Hisopo Anestesia tópica Anestesia con vasoconstrictor (marcaína 1:200.000)

INCISIÓN ✓ ✓

Separador de periostio; periostótomo recto de Prichard Separador de periostio; periostótomo de Hirchfield (opcional)

✓ ✓ ✓ ✓

INDICACIONES ✓ ✓

PREPARACIÓN Y REMOCIÓN DEL TEJIDO INTERPROXIMAL Bisturí de Orban Cureta Crane-Kaplan No 6 o Ball 2/3

Portaaguja Mayo-Hegar (14 cm); con punta activa estriada de tungsteno Tijera recta para sutura (13 cm) Hilo de sutura con aguja (Ethicon) Seda 3-0 aguja × 1

CUÑA DISTAL Esta técnica fue descrita en la bibliografía por la primera vez en 1963 por Robinson6 y permanece, desde entonces, con las mismas indicaciones y los mismos procedimientos.



✓ ✓

Limas para hueso; Schluger Microcinceles Ochseinbein Fresas quirúrgicas esféricas de carburo (No 2, 6, 8); largas Micromotor con contraángulo

SUTURA

Mango de bisturí Hoja No 15 o 15 C

SEPARACIÓN DEL COLGAJO ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓



Tejido gingival invaginado en lesiones cariosas por la región distal de los últimos dientes del arco superior o inferior. Últimos dientes que presenten invasión del espacio biológico por la región distal del arco superior o inferior. Pacientes que presentan dificultad de higienización distal debido al exceso de tejido en la región y también cuando esta falta de control de placa genera inflamación y dolor en el lugar. Dientes con defectos óseos distales.

66 I capítulo 5

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

PROTOCOLO CLÍNICO CUÑA INTERPROXIMAL

CONSEJO CLÍNICO Desde el punto de vista legal, cualquier autorización de tratamiento debe ser referida por escrito; las autorizaciones verbales no resguardan al odontólogo de posibles problemas jurídicos.

CONSEJO CLÍNICO En cuñas interproximales en las regiones dístales, muchas veces se logra un mejor control de la incisión si se inicia en distal y se terminó en mesial. Otro factor importante en la incisión es utilizar siempre el apoyo digital para su realización.

CONSEJO CLÍNICO Un periostótomo tipo Hirchfield de microcirugía es de mucha utilildad en las regiones interproximales para despegarlas, toda vez que su tamaño reducido facilita el procedimiento y disminuye el riesgo de desgarro del colgajo.

1) HISTORIA MÉDICA Y DENTAL: realizar una anamnesis criteriosa para cerciorarse de que no es portador de ninguna afección sistémica que pueda comprometer el tratamiento o colocarlo en riesgo. En la eventualidad de un posible problema, el paciente debe ser derivado a una evaluación médica completa, y ser operado sólo después de la autorización, por escrito, del médico. La historia dental es importante en la determinación de las posibles causas que llevaron al paciente a la condición en la que se encuentra en el momento, así como en el establecimiento de su capacidad de mantener la encía en condiciones de salud adecuadas después del procedimiento. 2) FASE PREQUIRÚRGICA: antes del procedimiento quirúrgico, el paciente debe pasar por sesiones de instrucción sobre higiene oral, motivación, raspaje y alisamiento radicular, para que el periodonto del área esté en las mejores condiciones posibles5 en el momento de la cirugía. 3) PLANIFICACIÓN QUIRÚRGICA: el caso debe ser bien evaluado clínica y radiográficamente (Figuras 5.3 y 5.4), y la cirugía debe ser mentalmente revisada, paso a paso, antes de colocar al paciente en el sillón dental. 4) ANESTESIA: después de la preparación de la mesa quirúrgica, el primer paso es anestesiar el lugar primero con un anestésico tópico, el cual se debe aplicar en el fondo de vestíbulo previamente seco con gasa. Como anestésico inyectable, está mejor indicado uno con vasoconstrictor, pues permite mejor control del sangrado y, consecuentemente, mejor visualización de la región. En este procedimiento, una anestesia infiltrativa en el fondo del vestíbulo y en la papila por palatino en general es suficiente para el control del dolor. 5) INCISIÓN: una hoja 15 o 15 C se posiciona en vestibular dentro del surco. La hoja debe ser profundizada hasta el tejido óseo con la cresta ósea como guía. La incisión se extiende en dirección a la papila, que no debe ser afinada en exceso (Figura 5.5), hasta distal del segundo premolar, pero sin llegar a la papila distal (Figura 5.6). Terminada la incisión en vestibular, el procedimiento se repite en la región palatina. 6) LEVANTAMIENTO DEL COLGAJO: los colgajos vestibular y palatino se separan del hueso con un periostótomo, se inicia en la papila y se lleva en dirección mesial y distal. Se debe tener cuidado de levantar el periostio junto con el colgajo y dejar éste lo más íntegro posible. 7) REMOCIÓN DEL TEJIDO INTERPROXIMAL: con el colgajo levantado en vestibular y palatino, se utiliza el bisturí de Orban para remover el tejido interproximal (Figura 5.7). Cuando el tejido no se desprende, se puede utilizar una cureta de Ball 2/3 que tiene el formato de una uña de gato y facilita la aprensión y remoción del tejido que queda atrapado entre los dientes. Cuanto más íntegro sale el tejido, menor será el sangrado en la región (Figura 5.8); y como consecuencia, el procedimiento restaurador será mucho más fácil de realizar. 8) VERIFICACIÓN DEL ESPACIO BIOLÓGICO: con el espacio interproximal libre de tejido de granulación (Figura 5.9) y los márgenes de las lesiones expuestas, es importante revisar clínicamente con una sonda periodontal, si después de la preparación, el margen quedará por lo menos a 3 mm de la cresta ósea. 9) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: en esta etapa el campo se separa con dique de goma, para impedir el contacto de sangre con el material restaurador a ser colocado en las cavidades después de la preparación (Figura 5.10). 10) PROCEDIMIENTO RESTAURADOR: después de haber realizado la preparación, se restauran los dientes (Figura 5.11). 11) SUTURA: después de la remoción del aislamiento, las dos papilas, vestibular y palatina, son aproximadas con una aguja con un hilo de seda o Catgut con punto simple. No se debe apretar mucho el nudo para no desgarrar las papilas. 12) RETORNO: el paciente debe regresar al consultorio para remoción de la sutura en 7 a 10 días.

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOPERIODONTALES APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 67

SECUENCIA CLÍNICA CUÑA INTERPROXIMAL + RESTAURACIÓN DIRECTA DE RESINA COMPUESTA

5.3

5.4

5.5

5.6

5.7

5.8

5.9

5.10

5.11

5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 5.10 5.11

Primero y segundo premolares superiores con lesiones de caries que presentan hiperplasia del tejido interproximal, la cual impide la visualización de los márgenes a ser restaurados. Radiografía interproximal que indica que el espacio biológico no será invadido después de la preparación, debido a que el limite de la caries está por encima de los 3 mm de la cresta ósea. Incisión dentro del surco gingival que bordea toda el área vestibular del diente y sigue en dirección a la papila sin remover encía queratinizada. Note que la papila no debe ser afinada en exceso. El diente y el hueso se usan como guías. La misma incisión dentro del surco gingival sigue en dirección al área distal del segundo premolar, pero no llega hasta la papila. El mismo procedimiento se realiza por palatino. Un bisturí de Orban se usa para remover el tejido interproximal que está sobre la preparación. Cuanto más íntegro sea el tejido removido, menor será el sangrado y facilita los siguientes pasos de la cirugía. Después de que el tejido interproximal sea removido, el área debe ser lavada con suero fisiológico y secada con gasa. Con una sonda periodontal se debe medir la distancia de la cresta ósea hasta el margen de la preparación, para evaluar si ésta tiene la distancia de 3 mm. En este caso, un aislamiento absoluto con dique de goma previene la contaminación del material restaurador durante su inserción. Aspecto de las restauraciones directas de resina compuesta concluidas bajo aislamiento absoluto.

68 I capítulo 5

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

LIMITACIONES ✓ ✓





Pacientes con apertura bucal limitada que dificulta el acceso y la visualización del área. Pacientes con disfunción temporomandibular, en donde la apertura bucal por un determinado período de tiempo genera dolor. Dientes que necesiten regeneración ósea guiada en la región. En esos casos, el tejido debe permanecer lo más espeso posible para minimizar el riesgo de exposición de la membrana. Pacientes en los que los vasoconstrictores están contraindicados son más difíciles de operar, pues la vascularización en el área es muy intensa y el riesgo de hemorragia, que ocurre por la falta de vasoconstrictor, dificulta o impide la visualización del lugar.

SEPARACIÓN DEL COLGAJO ✓ ✓

Separador de periostio; periostótomo recto de Prichard Separador de periostio; periostótomo de Hirchfield (opcional)

PREPARACIÓN Y REMOCIÓN DE TEJIDO BLANDO Y DURO ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Pinza Adson atraumática Bisturí de Orban Bisturí de Kirkland Cureta Crane-Kaplan No 6 Ball 2/3 Curetas MacCall 13-14 Tijera La Grange doble curva (12 cm) Pinza hemostática Kelly curva (14 cm) Fresas quirúrgicas esféricas de carburo (No 2, 6, 8); largas Micromotor con contraángulo

SUTURA Clasificación • Cuña distal sin osteotomía : la remoción tan sólo de la encía hiperplásica es suficiente para dar acceso a la región interproximal. Es muy común en los casos de cavidades de tipo II que permanecieron abiertas. • Cuña distal con osteotomía: situaciones en las que es necesario remover tejido blando (encía) y duro (hueso) para que se tenga acceso al lugar y sea restablecido el espacio biológico comprometido por la carie o por la fractura.

VENTAJAS ✓ ✓ ✓

Posibilidad de restaurar el diente en la misma sesión clínica Procedimiento restringido a la región distal Procedimiento de bajo costo

✓ ✓ ✓ ✓

AUMENTO DE CORONA CLÍNICA

INDICACIONES ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓



ANESTESIA Jeringa Carpule con reflujo Aguja para jeringa Carpule Hisopo Anestesia tópica Anestesia con vasoconstrictor (marcaína 1:200.000 o lidocaína 1:50.000)

✓ ✓ ✓



INCISIÓN ✓ ✓

Mango de bisturí Hoja 12 B o 12 D

Dientes con corona clínica corta Dientes con corona anatómica corta Dientes con hiperplasia gingival Dientes con invasión de espacio biológico ocasionado por fractura o caries Dientes con apariencia antiestética Dientes con preparacioness protésicas cortas y no retentivas

LIMITACIONES

INSTRUMENTAL

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Portaagujas Mayo-Hegar (14 cm) con punta activa estriada de tungsteno Tijera recta para sutura (13 cm) Aguja con hilo de sutura (Ethicon) Seda 3.0 aguja × 1

Dientes con defectos óseos verticales que necesiten regeneración tisular guiada. Dientes con movilidad y poca estructura ósea. Pacientes con encía inflamada que necesiten del procedimiento con urgencia. En casos estéticos en los cuales una frenectomía se hace necesaria, es más prudente no realizar los dos procedimientos en la misma sesión. En dientes con grandes defectos óseos, no se debe abrir el colgajo en vestibular y en palatino en la misma cita. En caso de que sea necesario remover tejido en palatino, esto debe ser hecho en la próxima sesión. La falta de tejido óseo aumenta el riesgo de perder las papilas.

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOPERIODONTALES APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 69

PROTOCOLO CLÍNICO CUÑA DISTAL 1) HISTORIA MÉDICA Y DENTAL: realizar evaluación médica y dental.

CONSEJO CLÍNICO El sondaje es el punto de referencia; se debe medir la distancia de la encía libre hasta el hueso: cuanto mayor el sondaje, mayor la distancia entre las incisiones distales.

CONSEJO CLÍNICO La incisión en encía queratinizada facilita la manipulación, la incisión y la sutura del tejido. Además de esto, el tejido sangra menos. Las dos incisiones distales de la cuña también pueden ser hechas de distal hacia mesial del diente, modificación que evita los riesgos de hacerse un corte muy hacia distal.

CONSEJO CLÍNICO Estas dos incisiones deben ser divergentes en dirección al hueso para afinar el colgajo vestibular y lingual, lo que permitirá una mejor adaptación del colgajo en la sutura.

CONSEJO CLÍNICO Cuando se trabaja en lingual, en la fase de despegar los tejidos, tener mucho cuidado para no perforar el colgajo. El hueso siempre debe ser usado como guía del periostótomo.

2) FASE PREQUIRÚRGICA: RAP (raspaje, alisado y pulido), IHO (índice de higiene oral) y motivación. 3) PLANIFICACIÓN QUIRÚRGICA: asentar en la historia clínica las medidas de profundidad y de sondaje en la región distal (Figura 5.12). 4) ANESTESIA: un buen anestésico con vasoconstrictor es imperativo para disminuir el sangrado, y posibilita al dentista la visualización del área durante la cirugía. Se debe utilizar anestesia infiltrativa vestibular y lingual o palatina. 5) INCISIÓN: para la incisión, consideramos tres factores: a) Tipo de tejido: en lo posible, la incisión se debe realizar en tejido queratinizado, pues en ese caso éste es más fácil de ser controlado; no es lo mismo realizar la incisión en la mucosa debido a que ésta presenta mayor flacidez. En la arcada superior esto no es problema, pues todo el tejido presente está queratinizado; en la región retromolar, podemos tener encía queratinizada y/o mucosa. Cuando tenemos los dos tipos de tejido presentes, en lo posible, la cuña debe estar diseñada para estar sobre la encía queratinizada apuntando para un mejor control de la incisión. b) Localización en el arco: las áreas distales de los molares normalmente son difíciles de alcanzar con una hoja recta. Las hojas 12 B o D, por ser anguladas, facilitan la incisión en el lugar. Otra ventaja de estas hojas reside en el hecho de tener el filo de corte por los dos lados, por lo que pueden realizarse cortes tanto de distal hacia mesial como de mesial hacia distal. c) Cantidad de tejido a ser removido: el primer paso es sondear por distal el diente para evaluar cuánto de tejido necesita ser removido: cuanto mayor es la distancia entre las dos incisiones de la cuña, mayor será la cantidad de tejido removido. La primera incisión es en el surco periodontal y parte del área mesiovestibular del diente, rodea por distal y termina en el área mesiolingual (Figura 5.13). Con la misma hoja se realizan las incisiones de cuña que son longitudinales, partiendo de distal del diente y llevándolo hacia posterior, entonces se converge hacia la línea media del diente (Figura 5.14). 6) LEVANTAMIENTO DEL COLGAJO: un separador de periostio se posiciona contra el hueso por mesial del diente y desplazado hacia distal en vestibular y lingual. 7) REMOCIÓN DEL TEJIDO DISTAL: tomamos el tejido por remover con una pinza hemostática curva y con el auxilio de curetas o de un bisturí de Orban se suelta la base del tejido prendido al hueso (Figuras 5.15, 5.16 y 5.17). 8) VERIFICACIÓN DEL ESPACIO BIOLÓGICO: en dientes con caries en distal, es bueno verificar la distancia del margen al hueso con una sonda periodontal (la distancia preferencialmente debe ser de 3 mm hasta la cresta ósea). 9) SUTURA: una sutura anclada se utiliza para mantener el tejido lo más apical posible, y se evita de esta manera que éste se eleve durante la cicatrización. Una aguja con hilo de seda 3-0 ofrece resistencia suficiente para esa finalidad (Figura 5.18). 10) PROCEDIMIENTO RESTAURADOR: la fase restauradora puede realizarse en la misma sesión clínica o en una consulta posterior. En este caso, la cavidad debe ser restaurada con material restaurador provisorio. 11) RETORNO: el paciente debe regresar al consultorio para remoción de la sutura en 7 a 10 días. Posteriormente, se puede realizar la restauración directa o indirecta, conforme la decisión del profesional (Figura 5.19).

70 I capítulo 5

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

SECUENCIA CLÍNICA CUÑA DISTAL

5.12

5.13

5.15

5.17

5.12 5.13 5.14 5.15 5.16 5.17 5.18 5.19

5.14

5.16

5.18

5.19

Molar inferior con caries en distal. El exceso de tejido gingival sobre la caries impide la preparación adecuada del diente. Una hoja 12 B o D es ideal para alcanzar la región distal. Todo el diente debe ser contorneado con una incisión dentro del surco gingival, que tiene que ir hasta el hueso. Las incisiones de la cuña propiamente dicha son longitudinales. La hoja debe entrar en el tejido en un ángulo de 45o en dirección al hueso, de tal manera que la base del tejido sea mayor. El tejido en esta región muchas veces es bien fibroso y requiere el uso de curetas para poder soltarlo del hueso subyacente. Tejido removido en un único fragmento. Cuanto mejor sea la calidad de las incisiones, más fácil el tejido será separado del hueso y, consecuentemente, menor será el tiempo operatorio. Después de que el tejido fue removido, el espacio biológico debe ser verificado y se debe realizar la remoción del cálculo, si está presente. Note que hubo desplazamiento parcial de la antigua restauración lo que evidencia falla de unión de ésta al diente. La sutura anclada mantiene el tejido en su posición apical e impide que ascienda durante la cicatrización. Procedimiento quirúrgico realizado por el doctor Maurício Schenckel. Aspecto clínico 90 días después del procedimiento quirúrgico periodontal y nueva restauración directa de resina compuesta realizada.

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOPERIODONTALES APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Clasificación • Gingivectomía • Colgajo con reposicionamento apical • Colgajo con bisel interno – con osteotomía – sin osteotomía

I 71

La mesa quirúrgica para estos procedimientos debe contener los mismos materiales. De igual modo, para la gingivectomía, que normalmente exige una cantidad menor de material, pues sólo abarca tejido blando, debe estar disponible en la mesa todo el instrumental, ya que el procedimiento puede requerir modificaciones durante el tratamiento.

GINGIVECTOMÍA

INSTRUMENTAL

INDICACIONES ANESTESIA ✓

Cuando sólo es necesaria la remoción de tejido blando

VENTAJAS ✓ ✓

Simplicidad Resultado inmediato después del procedimiento

COLGAJO CON REPOSICIONAMENTO APICAL

INDICACIONES ✓ ✓

Encía queratinizada escasa o nula (menos de 3 mm) Remoción de tejido óseo

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Jeringa Carpule con reflujo Aguja para jeringa Carpule Hisopo Anestesia tópica Anestesia con vasoconstrictor (marcaína 1:200.000 o lidocaína 1:50.000)

INCISIÓN ✓ ✓

Mango de bisturí Hoja 12 B o 12 D, 15 o 15 C

SEPARACIÓN DEL COLGAJO ✓ ✓

Separador de periostio; periostótomo recto de Prichard Separador de periostio; periostótomo de Hirchfield (opcional)

PREPARACIÓN Y REMOCIÓN DE TEJIDO BLANDO Y DURO

VENTAJAS ✓ ✓

Preservación de toda la encía queratinizada existente Visualización de márgenes de coronas y restauraciones para revisar la adaptación marginal de éstas

COLGAJO CON BISEL INTERNO • Con osteotomía • Sin osteotomía

INDICACIONES ✓ ✓

Cuando es necesaria la remoción de tejido óseo y blando Remoción de sólo tejido blando

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

SUTURA ✓ ✓

VENTAJAS ✓ ✓

Posibilidad de grandes osteotomías Visualización de márgenes de coronas y restauraciones para revisar la adaptación marginal de éstas

Pinza Adson atraumática Bisturí de Orban Bisturí de Kirkland Cureta Crane-Kaplan No 6 o Ball 2/3 Curetas MacCall 13-14 Curetas Gracey 5-6; 7-8; 11-12; 13-14 Tijera La Grange doble curva (12 cm) Pinza hemostática Kelly curva (14 cm) Cinceles micro Oscheinbein Limas interproximales Fresas quirúrgicas esféricas de carburo (No 2, 6, 8); largas Fresas para acabado Micromotor con contraángulo

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Portaagujas Mayo-Hegar (14 cm) con punta activa estriada de tungsteno Portaagujas Castroviejo recto (14 cm) con punta activa estriada de tungsteno Tijera recta para sutura (13 cm) Aguja con hilo de sutura (Ethicon) Seda 4-0, aguja × 8 Catgut 5-0 simple o Vycril 5-0 Cemento quirúrgico (Coe-pak)

72 I capítulo 5

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

PROTOCOLO CLÍNICO CONSEJO CLÍNICO Las fresas de acabado se utilizan para mejorar el contorno de los márgenes de restauraciones o prótesis. Este procedimiento debe ser ejecutado con el colgajo abierto y el campo con buena visualización.

CONSEJO CLÍNICO La hoja de bisturí, al hacer contacto con tejido óseo, pierde el filo, por lo que conviene cambiarla inmediatamente, debido a que las hojas de bisturí con filo adecuado permiten una mejor precisión de corte.

CONSEJO CLÍNICO Cuando se trabaja en lingual, en la fase de despegado de los tejidos debe tomarse mucho cuidado para no perforar el colgajo. El hueso siempre debe ser usado como guía del separador de periostio.

COLGAJO CON BISEL INTERNO 1) HISTORIA MÉDICA Y DENTAL: como todo procedimiento quirúrgico, una buena anamnesis es esencial. 2) FASE PREQUIRÚRGICA: antes de citar al paciente para cirugía, el sitio a operar es previamente preparado y el paciente es orientado. 3) PLANIFICACIÓN QUIRÚRGICA: la elección del procedimiento a ser utilizado depende de la cantidad de encía queratinizada e inserida y de la necesidad o no de remoción de hueso. En situaciones en las cuales solamente la encía será removida, esto puede ser resuelto con gingivectomía o colgajo con bisel interno. En los casos que presenten poca o ninguna encía queratinizada o que necesiten de remoción de hueso no está indicada la gingivectomía, ya que ésta sólo se utiliza para remover encía. Para la planificación de una situación de aumento de corona clínica, se deben seguir algunos pasos: • Análisis de sonrisa7,8,9 (Figuras 5.20 y 5.21) • Determinación de la medida actual de la corona clínica, que se mide desde la porción más coronal o incisal del diente hasta el margen gingival (Figura 5.22). Con esa medida, es posible determinar la cantidad de tejido blando a ser removido para que la corona quede del tamaño deseado. • Determinación de la necesidad de remoción de tejido en palatino (Figura 5.23). De manera general, no se remueve tejido en palatino por razones estéticas. Cuando hay exceso significativo de tejido en palatino y que necesite de remoción, éste debe ser hecho, de preferencia, en otra sesión. • Cantidad de encía queratinizada10 (Figura 5.24). El mínimo de encía queratinizada e inserida que debe permanecer es de 3 mm. Por lo tanto, en un paciente que necesite un aumento de 2 mm, debe por lo menos tener 5 mm, para permanecer con 3 mm después de la remoción de los 2 mm necesarios. En caso de que tenga menos de 5 mm de encía, se debe escoger un procedimiento que mantenga la encía existente, como el colgajo con reposicionamiento apical. • Profundidad de surco y localización del hueso. El sondaje del surco se realiza introduciendo la sonda en el surco gingival hasta encontrar resistencia. El nivel óseo es medido forzando la sonda por el tejido conjuntivo hasta alcanzar el hueso (Figura 5.25). Este sondaje óseo se debe realizar siempre con el paciente ya anestesiado. A partir de estos datos, se puede determinar el tipo de procedimiento más adecuado para el caso: en la situación en análisis, en que hay encía inserida queratinizada suficiente y necesidad de remoción de hueso, el procedimiento de elección es el colgajo con bisel interno con osteotomía. 4) ANESTESIA: una anestesia infiltrativa con un buen vasoconstrictor en general es suficiente. 5) INCISIÓN: • Incisión inicial: se utiliza una hoja 15 o 15 C. Ésta es la incisión más importante, pues va a diseñar la nueva corona clínica, por este motivo esta debe ser realizada con mucha precisión. El bisturí entra en 45o en dirección al hueso, bordeando todo la superficie vestibular (Figuras 5.26 y 5.27). • Segunda incisión: dirigida a soltar las papilas mesial y distal; se debe cuidar para no afinarlas en demasía (Figura 5.28). • Tercera incisión: intrapapilar; se inicia en las papilas y sigue en dirección de la línea media de los dientes adyacentes. Esta incisión permite un mejor acceso y visualización del diente cuya corona será aumentada (Figuras 5.29 y 5.30). • Cuarta incisión: intra-papilar en la vestibular para soltar el collarin de tejido (Figura 5.31). 6) LEVANTAMIENTO DE COLGAJO: el despegado del colgajo debe ser realizado con mucho cuidado para evitar perforaciones y dilaceraciones en el mismo. Un buen lugar para iniciar el levantamiento son las papilas.

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOPERIODONTALES APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 73

7) REMOCIÓN DEL COLLARÍN: el collarín de tejido en vestibular se remueve con cureta. Si la incisión se realiza de manera adecuada, el tejido debe salir en una única pieza.

CONSEJO CLÍNICO La osteotomía con fresa puede ser hecha con baja y alta velocidad. Para los profesionales con poca experiencia quirúrgica, los contraángulos de bajas revoluciones por minuto (rpm) son más seguros por cortar menos hueso y permitir un mejor control.

8) VERIFICACIÓN DEL ESPACIO BIOLÓGICO: con el collarín removido, el colgajo se reposiciona en su posición original, y se utiliza una sonda para medir la distancia del margen gingival al hueso: cuando esta distancia es menor de 3 mm, el recontorneado óseo es necesario (Figura 5.32). 9) OSTEOTOMÍA: la remoción de hueso puede ser hecha con fresas y cinceles. El inicio de la osteotomía debe ser hecho con fresas y, a la medida que se aproxima al diente, los cinceles son más seguros y evitan daños desapercibidos en la estructura del diente (Figuras 5.33 y 5.34). Después de la remoción de hueso, el nivel óseo debe ser verificado nuevamente con el colgajo levantado y en su posición original (Figuras 5.35 y 5.36). 10) SUTURA: una sutura simple con hilo de seda 4-0 se utiliza para aproximar las papilas con suturas interrumpidas (Figura 5.37). Se debe tener cuidado para no apretar el nudo en exceso y estrangular la irrigación del sitio operado. 11) COLOCACIÓN DEL CEMENTO QUIRÚRGICO: el cemento es necesario cuando no es posible una buena unión de los colgajos y parte del hueso queda expuesta. Si es necesario, debe ser fino (1 mm) para no generar malestar al paciente (Figura 5.38). 12) RETORNO: las suturas y el cemento quirúrgico se remueven en 7 a 10 días, no debiendo permanecer por un tiempo mayor para no causar irritación e inflamación en el tejido (Figura 5.39). 13) PROCEDIMIENTO RESTAURADOR: a los siete días, el diente debe ser restaurado provisionalmente, para establecer un contorno adecuado de la corona. Este procedimiento ayuda a guiar la encía para que, durante la fase de cicatrización, tenga un contorno aceptable. La restauración final se debe realizar 60 días después del procedimiento quirúrgico, cuando el tejido conjuntivo alcance la maduración final (Figuras 5.40 y 5.41).

SECUENCIA CLÍNICA COLGAJO CON BISEL INTERNO

5.20 5.20 5.21 5.22

5.21

5.22

Durante el análisis estético, se verificó que el primer premolar izquierdo presentaba discrepancia en la altura gingival y una forma atípica que comprometía la estética de la sonrisa del paciente. En la evaluación estética de la sonrisa se deben analizar el contorno gingival, la posición de los labios superior e inferior y la línea de la sonrisa. La corona clínica se presentaba mucho menor en relación con los parámetros normales y el diente padecía exceso de tejido gingival y dejaba la corona corta. Además de eso, el diente también presenta deficiencia de forma, que debe ser restablecida con restauración directa o indirecta.

74 I capítulo 5

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

5.23

5.24

5.25

5.26

5.27

5.28

5.23 5.24 5.25 5.26 5.27 5.28

Vista palatina que muestra gran pérdida de estructura dentaria y revela que no hay necesidad de remoción de tejido palatino. Gran cantidad de encía queratinizada e inserida que indica la posibilidad de usar la técnica del bisel interno. El sondaje óseo indica que el hueso está a 3 mm del margen gingival y que será necesaria la remoción de hueso será necesaria para mantener el espacio biológico. Una hoja 15 entra en ángulo de 45o y deja un bisel en la parte interna del corte. El corte continúa en la línea media del diente. Siempre que sea posible, esta incisión debe ser hecha en un corte único. La incisión termina en el área mesial del diente. Incisión en las papilas con el fin de conseguir liberarlas para realizar la separación. Se debe tener cuidado para no dejarlas demasiado finas.

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOPERIODONTALES APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

5.29

5.30

5.31

5.32

5.33

5.34

5.29 5.30 5.31 5.32 5.33 5.34

Incisión dentro del surco gingival en el área distal del canino. Incisión dentro del surco en el área mesial del segundo premolar. Separación cuidadosa del colgajo. Se debe recordar que un colgajo dilacerado compromete la cicatrización. El colgajo es de espesor total. Con el colgajo en posición y una sonda milimetrada es posible determinar que debe removerse 1,5 mm de hueso. Osteotomía inicial con fresa esférica larga. Por la proximidad de la raíz, los cinceles deben usarse para la remoción final del hueso.

I 75

5.35 5.36

Verificación del nivel óseo después de la osteotomía ya con el colgajo separado. Con el margen gingival en su nueva posición y la “nueva” corona clínica visible se mide nuevamente el nivel óseo para tener la seguridad de que está en una posición satisfactoria.

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOPERIODONTALES APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

5.37

5.39

5.37 5.38 5.39 5.40 5.41

I 77

5.38

5.40

5.41

Papilas suturadas con puntos separados y sin mucha tensión. El objetivo de la sutura es sólo aproximar y mantener los tejidos en posición. Cemento quirúrgico aplicado sobre el área. No hay necesidad de colocar el cemento en los dientes que no fueron comprometidos por el proceso. Vista del posoperatorio después de una semana; todavía no presenta la encía totalmente cicatrizada. Vista oclusal después de 30 días de las restauraciones de resina compuesta directa realizadas en los dientes 24 y 25. Aspecto vestibular después de 30 días que evidencia el aumento de la corona clínica obtenido en el diente 24 y la realización de la restauración con resina compuesta directa. Compárese con la Figura 5.22.

CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL La periodoncia, como otras áreas de la odontología, ha seguido los rumbos de la odontología restauradora, dirigiéndose cada vez más a la obtención de resultados no sólo funcionales, sino también estéticos que compensen los nuevos deseos de los pacientes. Diversas técnicas han sido agregadas a las ya existentes y apuntan a devolver la estética perdida o comprometida por la enfermedad periodontal o por factores fisiológicos, como la edad. Las retracciones gingivales están entre los problemas que más contribuyen al compromiso estético anterior de nuestros pacientes. Con las técnicas actuales, casi la totalidad de los casos de retracciones puede ser recuperada con previsibilidad y durabilidad. Una de las técnicas más simples y previsibles de recubrimiento radicular es el colgajo semilunar11. El uso de matriz dérmica acelular ha revolucionado las técnicas de recubrimiento radicular, pues elimina la necesidad de una segunda área quirúrgica para obtener el injerto y ofrece la posibilidad del tratamiento de las retracciones generalizadas

en una o dos sesiones, por la cantidad ilimitada de material donador12. COLGAJO SEMILUNAR

INDICACIONES ✓ ✓

Retracciones de máximo 3 mm, de clases I y II de Miller11 Dientes superiores de premolar a premolar

LIMITACIONES ✓ ✓

Inviable en dientes inferiores Inviable en molares

78 I capítulo 5

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Pacientes fumadores obtienen resultados menos satisfactorios Retracciones mayores de 3 mm Dientes con abrasiones cervicales extensas Dientes con coronas mal adaptadas Pacientes con higiene deficiente

✓ ✓

Una sola área quirúrgica No necesita sutura

INSTRUMENTAL ANESTESIA

VENTAJAS ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Excelente coloración del tejido después de la cicatrización Rapidez (aproximadamente 15 minutos) Simplicidad de técnica quirúrgica Posibilidad de recubrimiento de varios dientes en la misma sesión Posoperatorio muy bueno, con muy poco malestar o sin él para el paciente Procedimiento de bajo costo

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Jeringa Carpule con reflujo Aguja para jeringa Carpule Hisopo Anestesia tópica Anestesia con vasoconstrictor (lidocaína 1:100.000)

INCISIÓN Y PREPARACIÓN ✓ ✓ ✓

Mango de bisturí Hoja 15 C Pinza para tejidos

PROTOCOLO CLÍNICO COLGAJO SEMILUNAR 1) HISTORIA MÉDICA Y DENTAL: problemas sistémicos como diabetes comprometen la cicatrización en pacientes descompensados. Por esa y otras razones, una buena anamnesis es importante.

CONSEJO CLÍNICO En ese procedimiento es muy importante cambiar de hoja varias veces durante la cirugía, para que siempre se tenga una hoja con bastante filo. El éxito de la cirugía depende de la precisión de la incisión.

2) FASE PREQUIRÚRGICA: para cirugías estéticas como ésta, el paciente necesita estar altamente motivado con relación a los cuidados que necesita tener en el posoperatorio. La raíz debe ser preparada previamente y estar libre de cálculos. 3) PLANIFICACIÓN QUIRÚRGICA: un buen análisis de sonrisa es importante para determinar cuánto tiene que disminuir la retracción (Figura 5.42). Se debe analizar la altura de la encía queratinizada, el espesor y la calidad del tejido. Aunque una encía fina y en poca cantidad no es contraindicación para el procedimiento, cuanto más espesa y firme ésta sea, más fácil será la realización de la incisión (Figuras 5.43 y 5.44). La retracción también debe ser medida; la cirugía es previsible con retracciones de un máximo de 3 mm (Figura 5.45). Retracciones en forma de V también están contraindicadas. Las raíces con abrasiones ligeras pueden ser recubiertas, pero se recomienda la eliminación de ángulos agudos con fresas de acabado (Figura 5.46). 4) ANESTESIA: la anestesia es infiltrativa en vestibular y no se debe inyectar en exceso para no dejar el área totalmente sin irrigación. 5) INCISIÓN: la primera incisión, con formato semilunar, se realiza posicionando la hoja 15 C en distal o mesial del diente y llevando la incisión hasta el otro ángulo vestibular del diente (Figuras 5.47 y 5.48). La próxima incisión es en surco gingival, entra por la encía marginal y sigue en dirección a la incisión semilunar (Figura 5.49). En la mayoría de los casos, aun después de las dos incisiones iniciales, si el tejido todavía queda sujeto en su posición original, o no tiene una completa movilidad que le permita ser posicionado para recubrir la retracción, se utiliza una pinza de tejido y una hoja de bisturí nueva, para conseguir soltar las fibras elásticas que aún aprisionan el colgajo (Figura 5.50). 6) POSICIONAMIENTO DEL COLGAJO: el colgajo, después de ser liberado, debe quedar en la posición deseada sin que sea necesario ejercer tracción sobre él. Enseguida se aplicará una gasa embebida en suero fisiológico sobre el colgajo para mantenerlo en posición, con una leve presión por 10 minutos. Al remover la gasa, el colgajo no debe salir de su nueva posición (Figura 5.51). 7) SUTURA: no se utiliza ningún tipo de sutura.

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOPERIODONTALES APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONSEJO CLÍNICO Gran parte de la irrigación de esta cirugía viene de los pedículos mesial y distal del colgajo; por eso, para evitar necrosis, debe ser mantenida una distancia mínima de 2 mm de la incisión hasta el diente. En caso de que estos pedículos sean dañados por accidente, deben ser reposicionados a su posición original, sin suturas, y abandonar el procedimiento. Una nueva cirugía se puede ser realizar en 30 días.

I 79

8) INSTRUCCIONES POSOPERATORIAS: el paciente debe llevarse por escrito instrucciones posoperatorias y seguirlas cuidadosamente, pues de ellas depende el éxito de la cirugía: • No cepillar por dos semanas, higienizar con Listerine® o Periogard®. • No fumar. • Evitar ejercicio físico por siete días. • Evitar exposición excesiva al sol. • Evitar alimentos que tengan consistencia dura como, ejemplo, pan francés, durante siete días. • Evitar alimentos calientes en el primer día. • Evitar traccionar el labio superior para ver el resultado de la cirugía antes del retorno al consultorio, pues eso puede remover el colgajo de su posición. • Después de dos semanas iniciar el cepillado con técnica de barrido, pues el cepillado a nivel de las papilas fuerza demasiado el tejido en esta fase de maduración y puede hacer que vuelva a la posición anterior al recubrimiento. El cepillado a nivel de las papilas sólo debe ser introducido después de 60 días del procedimiento. En esta etapa, el tejido conjuntivo ya está con maduración suficiente y presenta resistencia. • La medicación analgésica es suficiente para controlar el dolor. 9) RETORNO: a los siete días el tejido aún presenta deficiencia de coloración y está un poco edematizado, lo que es una condición normal en esta fase (Figura 5.52). Después de 30 días, el tejido ya presenta adecuada cicatrización (Figura 5.53).

SECUENCIA CLÍNICA COLGAJO SEMILUNAR

5.42

5.43

5.44

5.45

5.46

5.47

5.42 5.43 5.44 5.45 5.46 5.47

Dientes 14 y 15 con retracciones de clase I de Miller; el diente 14 presentaba sensibilidad al frío. Encía marginal con buena apariencia clínica, sin señales de inflamación. El diente a ser recubierto presenta 3 mm de encía queratinizada. Sondaje que indica 2,5 mm de cemento expuesto. Vista lateral que indica que el diente presenta una pequeña abrasión cervical. Vista de la incisión inicial con hoja 15 C. Esta hoja de bisturí disminuye el riesgo de cortar la papila, pues tiene la punta más fina, en comparación con una número 15.

80 I capítulo 5

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

5.48

5.49

5.50

5.51

5.52

5.53

5.48 5.49 5.50 5.51 5.52 5.53

Incisión semilunar completa. Hoja que entra en el surco para una segunda incisión que se debe unir a la semilunar. Una pinza para tejidos es un gran auxiliar para traccionar el colgajo, mientras se separan las fibras que aún sostienen el colgajo. Colgajo en su posición pasiva después de las incisiones y compresión con gasa. Apariencia normal después de siete días. En esta fase aún no hay coloración ideal y la forma también se debe alterar con la maduración del tejido hasta alcanzar la forma ideal. Aspecto después de 30 días que muestra cicatrización adecuada del tejido gingival y recubrimiento radicular logrado. Compárese con la Figura 5.46.

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOPERIODONTALES APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

MATRIZ DÉRMICA ACELULAR ALLODERM® Los procedimientos de cobertura de la raíz y aumento de reborde se volvieron altamente previsibles13 con la introducción de técnicas de tejido conjuntivo, las cuales tienen la ventaja de lograr irrigación por el periostio y también por el colgajo que cubre el injerto, y permitir una mejor durabilidad del injerto. Las técnicas de recubrimiento radicular con tejido blando, que utilizan tejido conjuntivo autógeno como tejido donador, tienen el problema de necesitar dos áreas quirúrgicas. El área donadora normalmente se traduce en malestar para el paciente y puede llevar a sangrado posoperatorio. Este problema se evita con el uso del injerto con matriz dérmica acelular Alloderm®. Este material se usa extensamente en prácticas médicas como la cirugía plástica y en pacientes quemados. ALLODERM®. RECUBRIMIENTO RADICULAR

INDICACIONES ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Retracciones de clases I y II de Miller Retracciones de clase III de Miller (recubrimiento parcial) Dientes superiores e inferiores Dientes con abrasiones cervicales extensas Retracciones generalizadas y extensas

LIMITACIONES ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Retracciones de clase IV de Miller Periodonto fino Pacientes fumadores obtienen resultados menos satisfactorios Vestíbulo raso Dientes con coronas mal adaptadas Pacientes con higienización deficiente

✓ ✓ ✓

I 81

Posibilidad de recubrimiento de varios dientes en la misma sesión Posoperatorio muy bueno, con muy poco malestar o sin él para el paciente Un área quirúrgica

INSTRUMENTAL ANESTESIA ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Jeringa Carpule con reflujo Aguja para jeringa Carpule Hisopo Anestesia tópica Anestesia con vasoconstrictor (lidocaína 1:100.000 o marcaína 1:200.000)

INCISIÓN Y PREPARACIÓN ✓ ✓ ✓ ✓

Mango de bisturí redondo Hoja 15 C Hoja 12 B Pinza de tejido

SEPARACIÓN DEL COLGAJO ✓ ✓

Separador de periostio; periostótomo de Buser Separador de periostio; periostótomo de Allen (opcional)

PREPARACIÓN Y REMOCIÓN DE TEJIDO BLANDO ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Pinza Adson atraumática Bisturí de Orban Cureta Younge Good 6/7 Fresas para acabado Alta rotación

SUTURA

VENTAJAS ✓ ✓

Excelente coloración del tejido después de la cicatrización Posibilidad de tratar retracciones generalizadas en una única sesión

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Portaagujas Castroviejo recto, mango redondo (14 cm) con punta activa estriada de tungsteno Tijera recta para sutura (13 cm) Aguja con hilo de sutura (H) Hilo de sutura Prolene 6-0 aguja C-1 Catgut 6-0 cromo

82 I capítulo 5

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

PROTOCOLO CLÍNICO ALLODERM® – RECUBRIMENTO RADICULAR 1) HISTORIA MÉDICA Y DENTAL: problemas sistémicos como la diabetes comprometen la cicatrización en pacientes descompensados. Por esta y otras razones, una buena anamnesis es importante.

CONSEJO CLÍNICO En este procedimiento es muy importante cambiar la hoja de bisturí varias veces durante la cirugía, para conseguir un corte exacto. El éxito de la cirugía depende de la precisión de la incisión.

2) FASE PREQUIRÚRGICA: para cirugías estéticas como ésta, el paciente necesita estar altamente motivado con relación a los cuidados que necesita tener en el posoperatorio. La raíz debe ser preparada previamente y estar libre de cálculos y placa bacteriana. 3) PLANIFICACIÓN QUIRÚRGICA: un buen análisis de sonrisa es importante para determinar cuánto disminuir la retracción. Se debe analizar la altura de la encía queratinizada, su espesura y la calidad del tejido. Aunque una encía fina y en poca cantidad no contraindica el procedimiento, cuanto más espesa y firme ésta sea, más fácil será la realización de la incisión (Figuras 5.54 y 5.55). La retracción también debe ser medida; la cirugía es previsible con retracciones de Miller de clases I y II (Figura 5.56). Las raíces con abrasiones leves pueden ser recubiertas, pero se recomienda la eliminación de ángulos agudos con fresas de acabamiento. 4) ANESTESIA: la anestesia es infiltrativa en vestibular y no debe ser inyectada en exceso para no dejar el área totalmente sin irrigación. 5) INCISIÓN: la primera incisión, oblicua14, se realiza posicionando la hoja 15 C en el área distal o mesial del diente y siguiendo con la incisión hasta el otro ángulo vestibular del diente (Figura 5.57). La incisión también puede crear una nueva papila que se reposicionará en coronal. Estas incisiones se repiten en todos los otros dientes.

CONSEJO CLÍNICO Es importante hidratar el Alloderm por 10 minutos antes de usar el material.

6) DESPLAZAMIENTO DEL COLGAJO: el colgajo se eleva inicialmente de forma total hasta la unión mucogingival. Después de la unión mucogingival, la separación de los tejidos es parcial (Figura 5.58). 7) REMOCIÓN DEL EPITELIO DE LAS PAPILAS: el epitelio de las papilas se remueve para permitir el reposicionamento del colgajo. 8) MANIPULACIÓN DEL ALLODERM®: el Alloderm® debe ser hidratado por 10 minutos y recortado para cubrir la área a ser recubierta. 9) SUTURA DEL ALLODERM®: sutura continua con Catgut cromado 6-0 con posición del Alloderm® en el nivel de la unión cemento-esmalte (Figura 5.59). 10) POSICIONAMIENTO DEL COLGAJO: el colgajo, después de liberado, se debe quedar en la posición deseada, cubriendo todo el Alloderm®, sin que, para eso sea necesario ejercer tracción sobre él. 11) SUTURA DEL COLGAJO: combinación de sutura sling interrumpida con Prolene 6-0 (Figura 5.60). 12) INSTRUCCIONES POSOPERATORIAS: el paciente debe llevar por escrito las instrucciones posoperatorias y seguirlas cuidadosamente, pues de ellas depende el éxito de la cirugía: • No cepillar por dos semanas, higienizar con Listerine® o Periogard®. • No fumar. • Evitar ejercicio físico por siete días. • Evitar exposición excesiva al sol. • Evitar alimentos que tengan consistencia dura como, por ejemplo, pan francés, durante siete días. • Evitar alimentos calientes en el primer día. • Evitar traccionar el labio superior para ver el resultado de la cirugía antes del retorno al consultorio, pues eso puede remover el colgajo de su posición.

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOPERIODONTALES APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONSEJO CLÍNICO Los pacientes alérgicos a la gentamicina no deben recibir tratamiento con Alloderm®.

• Después de dos semanas iniciar el cepillado con técnica de barrido, pues el cepillado a nivel del surco periodontal fuerza en exceso el tejido en esa fase de maduración y puede hacer que vuelva a la posición anterior al recubrimiento. El cepillado dentro del surco periodontal sólo debe ser realizado después de 60 días del procedimiento. En esta etapa, el tejido conjuntivo ya está con maduración suficiente y presenta resistencia. • La medicación analgésica es suficiente para controlar el dolor. 13) RETORNO: a los 14 días, el tejido todavía presenta deficiencia de coloración y está un poco edematizado, lo que es una condición normal en esa fase (Figura 5.61). La encía mantiene el recubrimiento logrado inicialmente con óptima estética durante un período de varios años, como puede observarse en las Figuras 5.62 y 5.63.

SECUENCIA CLÍNICA RECUBRIMIENTO RADICULAR CON ALLODERM®

5.54

5.57 5.54 a 5.56 5.57 y 5.58

I 83

5.55

5.56

5.58 Paciente que presenta retracciones cervicales. Realización de incisión y desplazamiento del colgajo, respectivamente.

84 I capítulo 5

5.59

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

5.60

5.62 5.59 5.60 5.61 5.62 y 5.63

5.61

5.63 Sutura que posiciona el Alloderm® al nivel del límite cemento-esmalte. Sutura del colgajo. Catorce días después de realizada la cirugía, el aspecto del tejido todavía presenta deficiencia de coloración y edema. Mantenimiento de un adecuado resultado estético tres años después de realizado el procedimiento de recubrimiento radicular con Alloderm® (compare con las Figuras 5.54 y 5.55).

BIBLIOGRAFÍA 1. LOE, H. et al. Experimental gingivitis in man. J. Periodontol, n. 336, p. 177-87, 1965. 2. LANG, N.P.; KIEL, R.A.; ANDERHALDEN, K. Clinical and microbiological effects of subgingival restaurations with overhanging or clinically perfect margins. J. Clin. Periodontol., n. 10, p. 563-567, 1983. 3. GARGIULO, A.W., WENTZ, F.M., ORBAN, B. Dimentions and relations of the dentogingival junction in humans. J. Periodontol., n. 32, p. 261-267, 1961. 4. NEVINS, M.; SKUROW, A. The intracervicular restorative margin, the biologic width, and the maintenance of the gingival margin. Int. J. Periodont. Rest. Dent., v. 4, n. 3, p. 31, 1984. 5. GREENSTEIN, G. Periodontal response to mechanical non-surgical therapy: a review. J. Periodontol., n. 63, p. 118-130, 1992. 6. ROBINSON, R. E. The distal wedge operation. Presented to the Western Society of Periodontology, Palm Springs, 1963.

7. GONZALES-UHLOA, M.; MEYER, R.; SMITH, J.W.; ZAOLI, G. Esthetic surgery. Padova: Piccin, 1988. 8. KAY, HB. Esthetic considerations in the definitive periodontal prothetic management of maxillary anterior segment. Int. J Periodontol Rest Dent., n. 3, p. 45, 1982. 9. CONCEIÇÃO, E.N. Restaurações estéticas: compósitos, cerâmicas e implantes. Porto Alegre: Artmed, 2005. 308p. 10. LÖE, H; AINAMO, J. Anatomical characteristics of the gingivae: a clinical and microscopic study of free and attached gingivae. J Periodontol, n. 37, p. 5-13, 1966. 11. TARNOW, D.P. Semilunar coronally positioned flap. J. Clin. Periodontol., n. 13, p. 182, 1986. 12. HENDERSON R.D.; GREENWELL, H.; DRISKO, C.; REGENNITTER, F.J.; LAMB, J.W.; MEHLBAUER, M.J.; GOLDSMITH L.J.; REBITSKI, G. Predictable Multiple Site Root Coverage Using an Acellular Dermal Matrix Allograft. J Periodontol, May 2000.

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOPERIODONTALES APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

13. HARRIS, R.J. A Comparative Study of Root Coverage Obtained with an Acellular Dermal Matrix Versus a Connective Tissue Graft: Results of Recession Defects in 50 Consecutively Treated patients. Int. J of Periodontics and Restorative Dentistry, Vol. 20, 1, 51-59, 2000.

I 85

14. ZUCCHELLI, G.; De SANCTIS, M. Treatment of multiple recession-type defects in patients with esthetic demands. J Periodontol. 2000 Sep;71(9):1506-14.

6 AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO CLARISSA GRASSI SOARES

88 I capítulo 6

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN Realizar un adecuado aislamiento del campo operatorio es esencial para favorecer la obtención de mejores resultados durante la etapa de la preparación cavitaria y, principalmente, en la confección de la restauración1. Tres factores están directamente involucrados en la realización del aislamiento del campo operatorio: control de la humedad, acceso al campo operatorio y prevención de accidentes2. Un adecuado control de la humedad incluye evitar la presencia de saliva, de fluido crevicular o de sangre en el campo operatorio. El acceso al campo operatorio incluye mantener la boca del paciente abierta y retracción de la lengua, de los labios y del tejido gingival. La prevención de accidentes implica evitar cortes accidentales en los tejidos blandos y aspiración por parte del paciente de restos de material restaurador o de hasta de pequeños instrumentos3. CLASIFICACIÓN El aislamiento del campo operatorio puede ser absoluto o relativo. En la mayoría de los casos clínicos, el profesional debe optar por el aislamiento absoluto, debido a que propicia con mayor facilidad a concertar los factores básicos del aislamiento del campo operatorio, que son el control de la humedad, el acceso al campo operatorio y la prevención de accidentes. Sin embargo, en algunas situaciones en las cuales no sea posible realizar el aislamiento absoluto, o cuando su realización pueda limitar la evaluación estética del campo operatorio, estará indicada la realización del aislamiento relativo, que puede ser tradicional o combinado. Inicialmente haremos las consideraciones relativas al aislamiento absoluto, indicado en procedimientos de odontopediatría, endodoncia, prótesis y odontología restauradora. En especial en odontología restauradora, está indicado en las siguientes situaciones.







resante, pues permite una mejor visualización del diente, promueve una leve separación gingival, protege los tejidos blandos, evita que el paciente ingiera residuos provenientes del desgaste dental o de material restaurador que eventualmente está siendo removido y disminuye la posibilidad de contacto con infecciones presentes en la boca del paciente durante esta etapa (Figura 6.1). DURANTE LA REMOCIÓN DE LA DENTINA CARIADA: hay una mayor facilidad de visualización del tejido cariado debido al contraste del color del diente con el dique de goma y la ausencia de saliva. En especial en lesiones cariosas profundas, donde existe un mayor riesgo de que ocurra exposición pulpar, el uso del dique de goma es importante para prevenir o minimizar la contaminación de la pulpa con los fluidos orales (Figura 6.2). DURANTE LA REALIZACIÓN DE LA RESTAURACIÓN: todos los materiales restauradores requieren un campo operatorio limpio y libre de contaminación, para ser aplicados en la cavidad. Este factor es aún más significativo en la actualidad debido a la mayor predominancia de los procedimientos restauradores adhesivos (Figura 6.3). DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA DE BLANQUEAMIENTO: el profesional puede colocar un dique de goma previamente a la ejecución de la técnica de blanqueamiento en consultorio. Sin embargo, en función de mayor agilidad y ahorro de tiempo clínico, preferimos hoy en día utilizar un aislamiento relativo combinado para esta finalidad (véase el Capítulo 13).

Existen algunas condiciones que dificultan el uso del aislamiento absoluto con dique de goma, por lo que representan limitaciones en algunas situaciones clínicas.

LIMITACIONES INDICACIONES ✓ ✓

DURANTE LA PREPARACIÓN CAVITARIA CON ALTA VELOCIDAD DE ROTACIÓN: en lo posible, la realización de la preparación cavitaria con aislamiento absoluto es una táctica inte-

DIENTES QUE AÚN NO ERUPCIONARON LO SUFICIENTE: en esos dientes es muy difícil colocar y estabilizar un clamp, es decir, poseen corona clínica corta y extremadamente expulsiva.

Figura 6.1

Figura 6.2

Figura 6.3

Realización de la preparación cavitaria bajo aislamiento absoluto.

Remoción de tejido cariado con auxilio de cureta de dentina bajo aislamiento absoluto.

Aplicación del sistema adhesivo en el diente 15 con aislamiento absoluto del campo operatorio.

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO













ALGUNOS TERCEROS MOLARES: por las mismas razones citadas y en función de la dificultad de acceso debido a su posicionamiento distal, muchas veces la ejecución del aislamiento absoluto puede ser muy difícil. DIENTES EXTREMADAMENTE MAL POSICIONADOS: una alteración de la posición del diente en el arco dental dificulta o hasta torna imposible la retención de un clamp y del dique de goma. PACIENTES CON ASMA O DIFICULTAD RESPIRATORIA: muchos pacientes que presentan asma pueden no tolerar el uso del dique de goma, ya que dificulta su respiración. TIEMPO DE COLOCACIÓN: éste es, sin duda, el principal argumento usado por el dentista para no utilizar el aislamiento absoluto. Empero, la colocación del dique de goma consume, en promedio de 3 a 5 minutos, lo que representa aproximadamente el tiempo necesario para anestesiar al paciente. COSTO: muchos profesionales alegan que agregan un costo adicional en sus tratamientos cuando emplean el dique de goma. Sin embargo, su costo es irrelevante, principalmente si se consideran las ventajas de su utilización. RESISTENCIA POR PARTE DE ALGUNOS PACIENTES: el índice de pacientes que se niegan a colocarse el dique de goma es muy bajo y este hecho suele estar vinculado con una dificultad del propio dentista y de sus auxiliares en utilizarlo. Además, la mayoría de los pacientes se relaja al saber que, con el uso del dique de goma, está libre del contacto con los residuos provenientes de la preparación dental o del material restaurador.

VENTAJAS ✓





PROTECCIÓN PARA EL PACIENTE: el uso del dique de goma protege al paciente en relación con la posibilidad de aspirar restos provenientes de la preparación cavitaria o del material restaurador durante las etapas operatorias. También protege los tejidos blandos de un eventual contacto con agentes químicos, como las sustancias ácidas o adhesivas, y promueve alguna protección en cuanto a accidentes, cuando se utilizan fresas o instrumentos cortantes. PROTECCIÓN PARA EL PROFESIONAL: usando el dique de goma desde la etapa de la preparación cavitaria, el profesional tiene una protección adicional significativa en cuanto a la posibilidad de contaminación por infecciones presentes en la boca del paciente. CAMPO OPERATORIO LIMPIO Y SECO: el profesional tiene mejores condiciones de trabajo durante las etapas de la preparación cavitaria e inserción del material restaurador con el campo operatorio limpio y seco. Otro aspecto a ser considerado es el mejor diagnóstico de la lesión cariosa en una etapa clínica inicial (mancha blanca) o hasta una lesión oculta que ya envuelve la dentina, pero mantiene la superficie oclusal prácticamente íntegra. Esto ocurre por la posibilidad de mantener el diente seco por más tiempo, además de contrastar con el color del dique de goma.







I 89

MEJOR ACCESO Y VISIBILIDAD: el dique de goma promueve una leve retracción de los labios, de la lengua y del tejido gingival, y presenta contraste de color con los dientes. Estos factores ayudan significativamente al acceso y a la visibilidad durante las etapas operatorias, en especial en los márgenes cervicales. Con el dique de goma en posición, el acceso y la visibilidad se mantienen sin interrupción durante todo el procedimiento restaurador. Además, el tiempo ganado por el dentista que trabaja con un campo seco y con mejor visibilidad compensa el tiempo consumido para la colocación del dique de goma. MEJOR DESEMPEÑO DE LOS MATERIALES RESTAURADORES: como el uso del aislamiento absoluto previene la contaminación por saliva o sangre durante la inserción de los materiales restauradores, éstos pueden presentar un mejor desempeño de sus propiedades físicas. MEJOR PRODUCTIVIDAD: con el uso del aislamiento absoluto se acortan los tiempos que duran las consultas, ya que desaparece la conversación con el paciente, el enjuague y la expectoración.

SELECCIÓN DE MATERIAL Y TÉCNICA Una serie de materiales, dispositivos e instrumentos se deben seleccionar para realizar el aislamiento absoluto del campo operatorio (Figura 6.4). • Selección del dique de goma : el dique está confeccionado de un látex natural y se comercializa en diferentes grosores y colores. En cuanto al grosor, puede ser delgado (0,15 mm), medio, grueso, extragrueso y grueso especial (0,35 mm). En el mercado brasileño se encuentran con más frecuencia los delgados y medianos. Con relación al color, se presenta en negro, azul, verde, gris, rosa, lila y el color natural del látex. Se prefieren los colores más oscuros, pues facilitan la visualización debido al contraste con el color del diente y provocan menor fatiga visual por reflejar menor cantidad de luz. Se presenta en forma de rueda o ya recortado en el formato cuadrangular, listo para el uso (Figura 6.5). • Selección del perforador del dique de goma: como debe perforarse el dique en el área correspondiente a los dientes

CONSEJO CLÍNICO Seleccione un dique de goma más grueso, si desea promover retracción del tejido gingival adyacente al margen cervical de cavidades de tipos V o II , y opte por un dique de goma más fino en el caso de que los contactos interproximales se encuentren demasiado juntos, ya que, al ser delgado, sería más fácil el pasaje del dique entre los contactos y la colocación del mismo.

90 I capítulo 6

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 6.4

Figura 6.5

Materiales, dispositivos e instrumentos utilizados para el aislamiento absoluto del campo operatorio.

Diques de goma de diferentes grosores y colores, cortados en forma cuadrangular.

que serán separados, el perforador debe presentar varios orificios, con diámetros diferentes para propiciar la realización de los agujeros de acuerdo con el tamaño de los dientes por separar. El mayor orificio del perforador se debe utilizar para el diente que recibe el clamp. Los orificios subsiguientes sirven para molares, premolares, caninos e incisivos superiores, y el menor sirve para los incisivos inferiores, respectivamente (Figura 6.6). • Selección del clamp : los clamps se utilizan para estabilizar el dique de goma junto a los dientes y se presentan en el mercado con una gran variedad de formatos. De forma didáctica y objetiva, los clamps más comúnmente utilizados pueden ser divididos de acuerdo con los grupos de dientes: 200 a 205, para molares; 206 a 209, para premo-

lares; 210 y 211, para dientes anteriores; W8A y 26, para dientes posteriores; 212, cuando la retracción gingival sea necesaria (Figura 6.7). Con relación al clamp 212, puede tener una posición de los bocados modificada para permitir mejor retracción gingival y estar recortado para propiciar su uso en dos dientes contiguos (Figura 6.8). • Selección de la pinza portaclamps: ésta se utiliza para colocar y retirar el clamp del diente. Debe permitir una adecuada prensión y distensión del clamp durante su uso. • Selección del portadique de goma : se emplea para mantener el dique de goma en posición de tensión. Los dos tipos más comúnmente usados son el arco de Young, que es metálico y en forma de U, y el de Ostby, que es plástico y presenta una cierta concavidad que promueve un

Figura 6.6

Figura 6.7

Diversos calibres de orificios de la plataforma giratoria del perforador correspondientes a los distintos grupos de dientes.

Varios grupos de clamps utilizados en diversos grupos de dientes.

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO

Figura 6.8

Figura 6.9

Clamp 212 empleado para facilitar la retracción gingival (centro). Clamps 212 modificados por la eliminación del asa.

Clamp con aleta (a la izquierda) y sin aleta (a la derecha).

mayor alejamiento de la región nasal del paciente y facilita así su respiración. • Selección de la técnica de aislamiento absoluto : a pesar de que existen algunas variaciones en el orden de colocación de los dispositivos usados en el aislamiento absoluto, fundamentalmente empleamos dos técnicas: – Colocación del clamp en el dique perforado, seguida por la instalación del arco y por el posicionamiento de este conjunto en la boca del paciente (Figuras 6.10 a 6.27). – Colocación del clamp en el diente, seguido por el posicionamiento del dique de goma ya previamente perforado e instalado en el arco (Figuras 6.28 a 6.36). • Selección del número de dientes por aislar: en odontología restauradora, cuanto más amplio sea el aislamiento, mayor será la visualización y el acceso al campo operatorio. De manera general, cuando actuamos en dientes posteriores, debemos aislar por lo menos un diente en dirección distal de aquel por restaurar y de preferencia llevar el aislamiento hasta el canino del cuadrante opuesto. En dientes anteriores, debemos separar de canino a canino o de premolar a premolar, cuando se restaura un diente canino.

CONSEJO CLÍNICO Es recomendable dar mayor preferencia al uso de clamps sin aletas cuando fuera necesario el uso de matrices, pues el clamp con aletas puede interferir en la colocación de la cuña y de la matriz (Figura 6.9).

I 91

INSTRUMENTAL ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Perforador de dique de goma Clamps Arco de Young Pinza portaclamps Dique de goma Hilo dental Lubricante Instrumento romo Tijera Tira de lija metálica Protector labial o vaselina

AISLAMIENTO RELATIVO El aislamiento relativo puede clasificarse como tradicional o combinado. El aislamiento relativo tradicional consiste en la colocación de rollos de algodón y eyector de saliva (Figura 6.48); el aislamiento relativo combinado aumenta a la técnica tradicional con la utilización de otros dispositivos y materiales que proporcionan mayor facilidad para obtener y mantener el aislamiento del campo operatorio durante el procedimiento restaurador. El dentista debe, inicialmente, entender las direcciones del flujo salival para decidir el correcto posicionamiento y la torsión de los rollos de algodón (Figuras 6.49 y 6.50). El flujo salival existente en la cavidad oral proviene, sobre todo, de las glándulas parótida, sublingual y submandibular. A partir del conducto de la glándula parótida, la saliva recorre los dientes superiores en dirección al surco vestibular inferior, y a través de la región retromolar recorre las superficies vestibular y lingual de los dientes inferiores. El área sublingual se llena gra-

92 I capítulo 6

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

PROTOCOLO CLÍNICO REGIÓN POSTERIOR (FIGURAS 6.10 A 6.36) 1) EVALUAR CONTACTOS INTERPROXIMALES: al comienzo, el dentista debe evaluar los contactos interproximales con un hilo dental. Si eventualmente existen áreas rugosas que impidan una adecuada inserción del dique, deben ser alisadas con una tira de lija metálica. 2) PROBAR EL CLAMP SELECCIONADO: el profesional debe sujetar el clamp seleccionado con la pinza portaclamps y llevarlo en posición al diente. En esta etapa es importante verificar la estabilidad del clamp con una tracción con el dedo pulgar y el índice y verificado si éste no causa agresión al tejido gingival. Es importante atar un pedazo de hilo dental en el clamp para sujetarlo y evitar su aspiración por el paciente en caso de accidente. 3) MARCAR LAS POSICIONES DE LAS PERFORACIONES EN EL DIQUE DE GOMA: el dique de goma se debe colocar en el arco y llevarlo a la boca para permitir la demarcación con bolígrafo de los puntos correspondientes a las perforaciones que se localizan en el centro de la superficie oclusal o incisal de los dientes que serán separados. Otras formas de demarcación incluyen el empleo de sellos o la división del dique en cuadrantes. 4) REALIZAR LAS PERFORACIONES EN EL DIQUE DE GOMA: de manera general, la distancia entre las perforaciones debe ser igual a la distancia del centro del eje longitudinal de los dientes que serán aislados. Sin embargo, algunos aspectos pueden determinar pequeñas alteraciones: • tamaño y forma de los dientes: dientes mayores y con formato cónico requieren mayor espacio entre las perforaciones; • tamaño de las troneras proximales: cuanto más extensas son las troneras, mayor debe ser la distancia entre las perforaciones para permitir una cantidad suficiente de dique de goma; • posición de los dientes en el arco: las perforaciones deben realizarse observándose la relación de posición de los dientes que serán separados en el arco; • ausencia de dientes o mayor espacio interproximal: en estos casos, la distancia entre las perforaciones debe ser mayor para permitir que el dique de goma cubra el espacio desdentado y pueda entrar adecuadamente en la región gingival; • posición de la cavidad en el diente: ese aspecto es muy importante en las cavidades de tipo V localizadas en la región cervical subgingival, donde la perforación se debe realizar cerca de 2 mm hacia vestibular o lingual, con el fin de permitir una cantidad de dique adecuada para la correcta entrada del dique producir, entonces, un completo sellado en esa área. 5) LUBRICAR EL DIQUE DE GOMA: el dique de goma se debe lubricar en la región interna (área en contacto con el tejido gingival) con un lubricante sin grasa. Con esto el pasaje del dique entre los espacios interproximales y su consecuente adaptación en los dientes que serán separados resulta mucho más fácil. Es interesante también lubricar los labios del paciente con protector labial o vaselina para prevenir el resecamiento y el malestar durante la consulta. 6) COLOCAR EL CLAMP Y EL DIQUE DE GOMA: si el clamp seleccionado no tiene aletas, debe ser colocado en el diente localizado más hacia distal en el arco a ser aislado, y después se coloca el dique de goma en la boca, ajustado en el arco. La perforación más distal del dique debe pasar por el clamp y envolver el diente. Entonces se debe pasar el dique por el diente de la otra extremidad y posteriormente por los demás dientes. Si el clamp tiene aletas, se lo debe colocar en la goma dique para llevar después el conjunto goma-arco hasta su posición. De preferencia, el clamp debe colocarse en el diente más distal del área que será separada y con la parte más alta o brazo en dirección distal. El objetivo es promover una mayor fijación y separación del dique y facilitar, de este modo, el acceso al campo operatorio. 7) INVERTIR EL DIQUE DE GOMA: esto se realiza con la intención de promover un correcto sellado de la región cervical de los dientes e impedir la filtración por saliva. Con auxilio del hilo dental, el dique correspondiente a la región interproximal se lleva contra las superficies mesial y distal de los dientes, y no sólo en dirección apical, para evitar daños a la encía. Luego, el hilo se retira por vestibular. La entrada del dique en la región vestibular y lingual se realiza con el auxilio de un instrumento de punta roma y aplicaciones de aire dirigidas hacia la parte cervical del diente, así se introduce el dique en el surco gingival. Otra forma de realizar la entrada del dique es posicionar un pedazo de hilo dental alrededor del diente, mantenerlo en posición en la superficie lingual con el auxilio de un instrumento, hacer un nudo por vestibular y, tomando los dos extremos del hilo, moverlo en dirección mesial y distal. Con esto se facilita la entrada del dique de goma y el uso de amarres puede obviarse.

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO

I 93

8) REMOVER EL DIQUE DE GOMA: debe traccionarse el dique por vestibular y realizar un corte de las porciones interdentales con tijera, protegiendo la región gingival con el dedo índice. Después se retiran el clamp, el arco y el dique en ese orden. Se debe prestar atención especial a la región interproximal para verificar que no quede ningún resto de dique, además de masajear la encía marginal de la región donde se colocó el clamp.

SECUENCIA CLÍNICA AISLAMIENTO ABSOLUTO DE LA REGIÓN POSTERIOR UTILIZANDO UN CLAMP CON ALETA

6.10

6.11

6.12

6.13

6.14

6.15

6.16

6.17

6.18

6.10 6.11 6.12 6.13 6.14 6.15 6.16 6.17 6.18

Prueba de los contactos interproximales con hilo dental. Dique de goma montado en el arco siendo llevado en posición. Demarcación de los puntos correspondientes a las perforaciones con bolígrafo. Aplicación del lubricante en las regiones de los orificios. Colocación del clamp en el orificio más posterior del dique de goma. Obsérvese que, como medida de seguridad, el hilo dental fue amarrado a la aleta del clamp. Conjunto clamp-dique de goma-arco siendo llevado en posición con auxilio de pinza portaclamps. Distensión del clamp para permitir el posicionamiento en el diente. Pasaje del clamp por el mayor diámetro del diente. Posicionamiento del clamp en una región más cervical y que permite estabilidad.

94 I capítulo 6

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

6.19

6.20

6.21

6.22

6.23

6.24

6.25

6.26

6.27

6.19 6.20 6.21 6.22 6.23 6.24 6.25 6.26 6.27

Pasaje del dique de goma por debajo de las proyecciones laterales del clamp con auxilio de un instrumento romo. Pasaje del dique de goma inicialmente por el canino del lado opuesto (orificio más anterior). Colocación de un pedazo de hilo dental y fijación de éste por lingual con auxilio de un instrumento romo para iniciar la inversión del dique. Los dos extremos del hilo dental se enrollan y forman un nudo en el centro de la superficie vestibular. Obsérvese que el instrumento romo es mantenido por lingual. El hilo dental se mueve al inicio bajo presión en dirección medial. El hilo dental se mueve bajo presión en dirección distal. Con esto se consigue una inversión adecuada del dique sin agredir la encía. Otra forma de invertir el dique es mediante el uso de un instrumento romo y chorros de aire dirigidos hacia la región cervical del diente, e introducir el dique de goma dentro del surco gingival. Vista del campo operatorio aislado. Corte del dique de goma con auxilio de tijeras para iniciar su remoción. Nótese que el dedo índice del operador está ubicado bajo el dique y protege la encía del paciente.

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO

I 95

SECUENCIA CLÍNICA AISLAMIENTO ABSOLUTO DE LA REGIÓN POSTERIOR UTILIZANDO UN CLAMP SIN ALETA

6.28

6.29

6.30

6.31

6.32

6.33

6.34

6.35

6.36

6.28 6.29 6.30 6.31 6.32 6.33 6.34 6.35 6.36

Prueba de los contactos interproximales con hilo dental. Alisamiento de áreas rugosas que impiden el pasaje del dique de goma con auxilio de una tira de lija. Clamp sin aleta posicionado en el diente más posterior del campo operatorio por aislar. Estiramiento del dique de goma para permitir el pasaje del orificio por el clamp. Deslizamiento del dique de goma estirado por el clamp. Pasaje completo del dique de goma por el clamp. Inversión del dique de goma en la región interproximal con auxilio de hilo dental. Inversión del dique de goma en la región vestibular con auxilio de instrumento romo. Vista oclusal del aislamiento absoluto concluido. Nótese que el diente aislado que está más hacia mesial es el 44, ya que el paciente presentaba un alambre de contención ortodóncica fijado en los dientes 43 y 33 que impedía el pasaje del dique de goma en esa región.

96 I capítulo 6

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

PROTOCOLO CLÍNICO REGIÓN ANTERIOR Para realizar el aislamiento absoluto en la región anterior, se siguen las mismas etapas descritas para la región posterior, sólo con una modificación, que es la posibilidad de dispensar el uso del clamp y estabilizar en los extremos distales con auxilio de wedjets (Figuras 6.37 a 6.43).

SECUENCIA CLÍNICA AISLAMIENTO ABSOLUTO DE LA REGIÓN ANTERIOR

6.37

6.39

6.37 6.38 6.39 6.40 6.41

6.38

6.40

Prueba de los contactos interproximales con hilo dental. Marcación con bolígrafo de las posiciones de las perforaciones en el dique. Pasaje del dique en una de las extremidades por separar (diente 13). Pasaje del dique por la otra extremidad por separar (diente 23). Pasaje del dique por los demás dientes de la región anterior.

6.41

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO

6.42

6.42 6.43

I 97

6.43

Pasaje e inversión del dique en la región interproximal con auxilio de hilo dental. Vista del aislamiento absoluto de la región anterosuperior concluido. Obsérvese la presencia de los wedjets que estabilizan el dique en las áreas distales de los caninos y dispensan del uso de clamps.

PROTOCOLO CLÍNICO LESIONES CERVICALES SUBGINGIVALES En estos casos, el profesional puede utilizar el clamp 212 para lograr la separación gingival y consecuente acceso al límite cervical de la lesión4. Además, se puede modificar el clamp al inclinar sus mordientes o también al cortar la aleta de uno de los lados para permitir su utilización en dientes próximos de otros que ya recibieron un clamp, o para restaurar dos lesiones cervicales en dos dientes contiguos. A pesar de posibilitar una separación gingival óptima, el uso del clamp 212 puede ocasionar lesiones yatrogénicas en el periodonto. Por lo tanto, un abordaje agresivo de los tejidos periodontales debe evitarse, y el profesional debe considerar otras alternativas para realizar la retracción gingival y el aislamiento de manera suave y menos traumática5. Dentro de estas alternativas, podemos citar: • Protección con el émbolo de goma del tubo de anestésico: la fijación de la goma retirada del émbolo de un tubo anestésico en la garra lingual del clamp 212 posibilita una protección para el periodonto (Figuras 6.44 y 6.45). • Modificación del clamp 212 con remoción del mordiente lingual: con eso se evita la tensión generada por el posicionamiento del clamp en la región cervical del diente y la posibilidad de lesionar el periodonto durante su colocación, ya que un clamp 212, sin modificación, exige un movimiento alternado por vestibular y lingual durante su colocación6 (Figuras 6.46 y 6.47). • Uso de cianocrilatos: los cianocrilatos son adhesivos intraorales “temporales”, que se polimerizan en presencia de iones hidroxilo y se adhieren a los tejidos blandos, además de despegarse de la mucosa de manera atraumática. A pesar de sus propiedades tóxicas y mutagénicas, son considerados inocuos para el uso médico y odontológico6. • Confección de amarres (ligaduras) con hilo dental: muchas veces la colocación de hilo dental y su fijación alrededor del diente ya permite una separación gingival suficiente para dispensar el uso del clamp 212.

98 I capítulo 6

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 6.44

Figura 6.45

Protección con el émbolo de goma del tubo de anestésico posicionado en el mordiente lingual del clamp 212 modificado.

Clamp 212 modificado posicionado en el diente 45 próximo al diente 46, que recibe el clamp estabilizador del dique de goma. Obsérvese la presencia del émbolo del tubo de anestésico posicionado en el mordiente lingual del clamp 212, lo que genera una protección para el periodonto.

dualmente con saliva. A través del movimiento de la lengua y del piso de la boca durante la deglución, la saliva pasa hacia el vestíbulo bucal y a la región superior. Los rollos de algodón deben ser colocados en el surco vestibular superior próximo al conducto de la glándula parótida, haciendo una torsión de estos rollos hacia abajo, en dirección axial a la mucosa yugal. En el surco vestibular inferior, debe colocarse el rollo de algodón haciendo una torsión hacia arriba en el sentido de la mucosa yugal. En la región sublingual, se pide al paciente que levante la lengua. Se coloca el rollo de algodón junto a las superficies linguales de los dientes y, con el movimiento de la lengua hacia abajo, los rollos de algodón quedan retenidos en el piso de la boca.

La torsión tiene como finalidad fijar adecuadamente el rollo de algodón junto a la mucosa, pues en el arco superior los rollos se mantienen en posición por la presión de la musculatura de las mejillas y de los labios, y en la región sublingual, a través de la presión de la lengua. Es importante seleccionar rollos de algodón de buena calidad y emplear un eyector de saliva potente. Para realizar el aislamiento relativo en la región superior, debemos colocar rollos de algodón solamente en el surco vestibular. Para el aislamiento de la región inferior, debemos colocarlos en el surco vestibular superior, en el surco ves-

Figura 6.47

Figura 6.46 Clamp 212 con remoción del mordiente lingual.

Clamp 212 sin la presencia del mordiente lingual posicionado en el diente 43 y estabilizado con compuesto de modelar (godiva) de baja fusión. Con esto se consigue la retracción gingival en la superficie vestibular y la eliminación de la tensión generada en la región cervical por el posicionamiento de un clamp 212. Se evita así la lesión del periodonto.

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO

I 99

Figura 6.48

Figura 6.49

Figura 6.50

Aislamiento relativo con rollos de algodón y suctor.

Direcciones del flujo salival.

Correcto posicionamiento y torsión de los rollos de algodón.

tibular inferior y en la región sublingual, siempre acompañados de un eyector de saliva7. En el aislamiento relativo combinado podemos usar, además de los rollos de algodón y del eyector de saliva, un expansor, que es un dispositivo plástico indicado para el aislamiento de la región anterior (Figura 6.51). Permite un acceso adecuado al campo operatorio, separación de los carrillos, de los labios y mantiene la boca del paciente abierta durante todo la sesión clínica y evita, de esa forma, contaminación por saliva de modo involuntario por el paciente y mayor comodidad para que mantenga la boca abierta. El uso de hilo retractor gingival permite una separación gingival y evita una posible contaminación por el fluido crevicular durante los procedimientos restauradores. Es importante seleccionar un hilo de tamaño compatible con la profundidad del surco gingival del diente en cuestión. Evite el empleo de soluciones químicas para acentuar la separación gingival, debido a que pueden generar agresión al periodonto y posterior recesión gingival. El uso de gasa posicionada sobre la

Figura 6.51 Materiales, dispositivos e instrumentos utilizados para realizar el aislamiento relativo combinado.

lengua del paciente es interesante para protegerlo de contacto con residuos de materiales utilizados durante el servicio.

INDICACIONES ✓



CUANDO NO SEA POSIBLE REALIZAR AISLAMIENTO ABSOLUTO CON DIQUE DE GOMA: en algunas situaciones clínicas, debido a erupción incompleta o mal posicionamiento de los dientes, es inviable realizar aislamiento absoluto, o cuando el paciente presenta serias limitaciones respiratorias. REALIZACIÓN DEL EXAMEN CLÍNICO, EN ESPECIAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CARIES: para la ejecución de un examen clínico adecuado, es imprescindible que los dientes estén limpios y secos. Como el aislamiento relativo se realiza de forma más rápida y práctica que el aislamiento absoluto, debe ser empleado sólo en esas situaciones.

100 I capítulo 6

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

PROTOCOLO CLÍNICO AISLAMIENTO RELATIVO COMBINADO

CONSEJO CLÍNICO Aplique un protector labial o vaselina en los labios del paciente antes de instalar el aislamiento relativo combinado, para evitar molestias debido al resecamiento de los labios durante la atención clínica.

1) POSICIONAR EL EXPANSOR: el profesional debe seleccionar un dispositivo para la separación de los labios y de los carrillos, de tamaño compatible con la arcada del paciente. Uno de los más empleados es el expansor, que es de plástico flexible y promueve una separación principalmente en sentido vertical. La mayoría de los separadores labiales propicia una separación en el sentido horizontal y suelen usarse para fotografías intraorales y para técnicas de blanqueamiento dental. 2) COLOCAR EL HILO RETRACTOR GINGIVAL: un hilo retractor gingival, de preferencia con menor diámetro, debe colocarse con cuidado en el surco gingival. Es muy importante tener cuidado para no generar presión excesiva y causar traumatismos en el periodonto (Figuras 6.52A y 6.52B). 3) POSICIONAR LOS ROLLOS DE ALGODÓN Y DE GASA: los rollos de algodón y la gasa se deben posicionar para prevenir una eventual contaminación por el flujo salival (Figura 6.53). 4) POSICIONAR EL EYECTOR O SUCTOR DE SALIVA: el eyector o suctor de saliva complementa el aislamiento relativo combinado y controla el flujo salival del paciente durante la atención clínica (Figura 6.54).







REALIZACIÓN DE BLANQUEAMIENTO EN EL CONSULTORIO: el uso del aislamiento relativo asociado a una barrera de resina permite una protección fácil de realizar y adecuada para el paciente durante la aplicación del gel blanqueador en el consultorio (véase el Capítulo 13). CONFECCIÓN DE RESTAURACIONES PROVISORIAS: la realización de restauraciones provisorias con aislamiento relativo suelen ser consultas de urgencia. PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS DE CORTA DURACIÓN:en cualquier procedimiento que se realice en un corto intervalo de tiempo, por ejemplo,la aplicación tópica de flúor en dientes que presentan hipersensibilidad dentinaria en la región cervical.

A Figura 6.52 A y B Inserción del hilo retractor en el surco gingival con auxilio de espátula roma.





B

REALIZACIÓN DE CARILLAS O FACETAS DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES: en este tipo de procedimiento restaurador, puede ser interesante el empleo del aislamiento relativo combinado, pues posibilita una visualización más amplia del campo operatorio y el continuo análisis de la relación entre los tejidos gingivales y el diente a ser preparado. RESTAURACIÓN DE LESIÓN CERVICAL: como se mencionó, es interesante conseguir la retracción gingival de forma más suave y menos traumática para restaurar las lesiones cervicales; el empleo de aislamiento relativo combinado puede ser una de las opciones para estas situaciones clínicas.

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO

I 101

Figura 6.53

Figura 6.54

Aislamiento relativo combinado con empleo de expansor, rollos de algodón, hilo retractor, gasa y suctor de saliva.

Vista a corta distancia de la región por restaurarse con aislamiento relativo combinado. Note el control adecuado de humedad del campo operatorio y su mejor visualización para realizar un procedimiento restaurador estético: faceta parcial directa con resina compuesta en el diente 22.

INSTRUMENTAL ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Rollos de algodón Gasa Eyector o suctor de saliva con bomba al vacío Expansor Hilo retractor gingival Protector labial o vaselina

BIBLIOGRAFÍA 1. MONDELLI, J. et al. Dentística:procedimentos pré-clínicos. Premier, 1998. 2. STURDEVANT, C.M. et al. The art and science of operative dentistry. 3a ed. Mosby, 1995.

3. GALAN, JR., J; NAMEN, F. Dentística restauradora. Livraria Editora Santos, 1998. 4. BRACKETT, W.W.; RASHID, R.G. Rubber dam isolation for class V composite resin or glass ionomer restorations. Quint. Int., v. 20, p. 317-321, 1989. 5. BRACKETT, W.W.; RASHID, R.G. Rubber dam isolation for class V composite resin or glass ionomer restorations. Quint. Int., v. 20, p. 317-321, 1989. 6. LIEBENBERG, W.H. Alternative gingival retraction techniques and isolation of the cervical lesion. JADA, v. 124, p. 92-102, 1993. 7. LIEBENBERG, W.H. Improving the emergence profile of a cervical anatomical defect: application of the modified gingival retractor. J. Esthet. Dent., v. 6, p. 1-8, 1994. 8. BAUM, L.; PHILLIPS, R.W.; LUND, M. R. Textbook of operative dentistry. WB Saunders,1981.

7 SISTEMAS ADHESIVOS MAURO FORGEARINI NUNES EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

104 I capítulo 7

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN La gran evolución de los sistemas adhesivos dentarios, especialmente durante los últimos años, cambió de manera significativa la práctica de la odontología restauradora. Los métodos restauradores tradicionales con preparaciones cavitarias retentivas están siendo gradualmente sustituidos por procedimientos restauradores menos invasivos, es decir, adhesivos. El marco referencial de este cambio en la odontología restauradora es el trabajo desarrollado por Buonocore, quien introdujo la técnica del grabado o acondicionamiento ácido del esmalte en 19551. Aunque al principio hubo gran resistencia de la comunidad científica para aceptar esta técnica, fue gracias a la continuidad de las investigaciones llevadas a cabo por Buonocore1, Gwinnett2 y otros investigadores que se establecieron el mecanismo de acción y la seguridad biológica de la técnica, y hoy vivimos en la era de la “odontología adhesiva”. En el camino evolutivo de los sistemas adhesivos, el siguiente desafío ha sido conseguir la adhesión a la dentina, que es un sustrato más complejo que el esmalte dental, pues presenta menor contenido inorgánico y mayor cantidad de materia orgánica y humedad, y se relaciona íntimamente con la pulpa dentaria. Durante muchos años han fracasado los intentos de desarrollar sistemas adhesivos dentinarios fiables. A partir de los trabajos de Fusayama3, que sugirió no sólo el empleo de la técnica del grabado ácido en la dentina, sino también el tratamiento de la misma con monómeros hidrófilos, se inició una nueva era en el desarrollo y la utilización de los sistemas adhesivos. Una vez más, hubo una enorme resistencia en el medio odontológico a la aceptación del uso de la técnica del grabado ácido total, en esmalte y dentina simultáneamente, debido a la desconfianza en la biocompatibilidad. Algunos estudios defendían la idea de que el uso de ácido fosfórico en la dentina ocasionaba inflamación pulpar4,5. No obstante, muchos trabajos demostraron que sólo una cantidad muy pequeña de ácido penetra en la dentina, y que las principales causas de la respuesta inflamatoria asociada a las restauraciones son la falla del sellado marginal y el paso de bacterias3,6,7. Muchos sistemas adhesivos han sido introducidos con la recomendación de que el ácido sólo debería aplicarse sobre la superficie de esmalte y con el uso sobre la dentina un primer que prepare su superficie para la posterior aplicación del adhesivo propiamente dicho sobre toda la estructura dental. Sin embargo, en su uso clínico estos sistemas adhesivos presentaron una serie de limitaciones. Con la secuencia de diversas investigaciones científicas realizadas en todo el mundo y la mejoría de las formulaciones de los sistemas adhesivos por parte de los fabricantes, el empleo de la técnica del grabado ácido total es actualmente una realidad que contribuye en el desarrollo de nuevas opciones restauradoras. En particular en el área de la odontología estética, hubo un aumento de las posibilidades para restauraciones, como la confección de carillas e incrustaciones (inlays/onlays) de porcelana o resina compuesta, que permitieron atender la creciente demanda de la población de procedimientos restauradores menos invasivos y que mejoren su apariencia estética.

Posteriormente se lanzaron al mercado odontológico los sistemas adhesivos “multipasos” o “universales”, presentados en diversos frascos, e indicados para la adhesión al esmalte, a la dentina, a la porcelana, a la amalgama y a los metales. El profesional debía seguir una serie de etapas para su aplicación, de acuerdo con el caso clínico. Sin embargo, el gran número de etapas aumentaba la posibilidad de errores en la aplicación de los sistemas adhesivos por parte del dentista, y los fabricantes empezaron a desarrollar sistemas adhesivos más simples, es decir, con menos fases de aplicación. La tendencia actual es el perfeccionamiento de los productos, con protocolo clínico de uso simple y sistemas adhesivos que no desmineralicen la dentina, al punto de que no pueda ser adecuadamente cubierta por el sistema adhesivo. Sistemas adhesivos con primers autocondicionantes y con adhesivo autocondicionante, el cual dispensa el uso del acondicionador ácido o del primer por separado, son ya una realidad en el mercado actual. A pesar de la gran evolución de los sistemas adhesivos, aún presentan limitaciones en su desempeño clínico. Con seguridad, nuevas investigaciones abiertas favorecerán el desarrollo de nuevos sistemas adhesivos, aún más simplificados y confiables. Hoy en día es indiscutible la importante contribución del desarrollo de los sistemas adhesivos para favorecer la práctica de la odontología restauradora vinculada con el concepto de “restaurar preservando”, es decir, minimizar al máximo el desgaste dental durante los procedimientos restauradores. Este capítulo tiene el objetivo de presentar una clasificación de los sistemas adhesivos, con el análisis de los mecanismos de acción en los diferentes sustratos, las indicaciones, las limitaciones, las ventajas y los criterios para su selección y modo de aplicación. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS Y LOS MECANISMOS DE UNIÓN En el esmalte La base de la “odontología adhesiva” ha sido el trabajo de Buonocore1 en 1955, quien describió que la resina acrílica podría unirse al esmalte previamente grabado con ácido ortofosfórico al 85% durante 30 segundos. Desde entonces, una serie de investigaciones científicas aclaró varios interrogantes, tales como el mecanismo de unión, la elección del mejor ácido y su concentración, los patrones de alteración promovidos por el ácido en el esmalte y la importancia de la profilaxis y del aislamiento del campo operatorio durante el procedimiento adhesivo2,8,9. El mecanismo de unión del adhesivo al esmalte se explica por el aumento de la energía superficial del esmalte de 28 a 72 dinas/cm tras el grabado con ácido y por la creación de microporosidades, que aumentan el área de superficie y son posteriormente cubiertas por el adhesivo y forman los tags adhesivos, que son prolongaciones de resina en tejido dentinario. Para

SISTEMAS ADHESIVOS

que se alcance una unión adecuada entre un sustrato sólido (esmalte) y uno líquido (adhesivo) es necesario que el ángulo de contacto del adhesivo aplicado sobre el esmalte sea pequeño y así mejore la capacidad de humedecimiento. El grabado del esmalte con ácido es esencial para aumentar la energía de superficie y con ello obtener una superficie de esmalte más receptiva, es decir, que atraiga el adhesivo, además de aumentar el área de superficie del esmalte (Figura 7.1 y 7.2). Como el ácido remueve una capa superficial de esmalte de alrededor de 10 micrómetros y crea una superficie con porosidades de 5-50 micrómetros, la aplicación del adhesivo (resina sin carga inorgánica o con poca carga) con baja viscosidad permite que el adhesivo escurra y rellene estos microporos, y de este modo es polimerizado y establece una unión micromecánica. Varios tiempos de aplicación, concentraciones y tipos de ácidos utilizados sobre el esmalte ya han sido probados. Diversos estudios demostraron que el grabado con ácido fosfórico durante 15 o 60 segundos produce resultados similares de resistencia de unión y microinfiltración10. El trabajo de Silverstone9 demostró que el ácido fosfórico en concentración de entre el 30 y el 40% propicia una superficie de esmalte más retentiva. La mayoría de los sistemas adhesivos disponibles en el mercado presentan esta concentración. Otros ácidos más débiles, como el ácido maleico al 10%, el ácido fosfórico al 10% y el ácido cítrico al 10%, han sido utilizados y no demostraron una resistencia de unión al esmalte tan fuerte como el ácido fosfórico entre el 30 y el 40%.

I 105

sea lógica y de fácil comprensión para el dentista. Se han sugerido clasificaciones basadas en la composición y en el orden cronológico de introducción (generaciones), pero en realidad generan más confusión al profesional. Una forma práctica de clasificar los sistemas adhesivos es según el tratamiento del barro dentinario (smear layer), que es una capa de residuos depositados en la superficie dentinaria durante la preparación cavitaria y que tiene entre 0,5-5 micrómetros de espesor (Figura 7.3), penetra en los túbulos dentinarios y se llama, por lo tanto, tapón dentinario (smear plug). El barro dentinario contiene principalmente partículas minerales de esmalte y dentina, colágeno fundido, componentes salivales y bacterias. El barro dentinario disminuye la permeabilidad de la dentina debido a la obliteración de los túbulos dentinarios, y está adherido débilmente al sustrato dentinario. La clasificación que se expone en este libro se basa en el tratamiento de barro dentinario.

En la dentina Debido a la constante introducción de nuevos sistemas adhesivos dentinarios con gran variedad de formulaciones y presentaciones comerciales es difícil hacer una clasificación, que incluya a todos los sistemas adhesivos y que al mismo tiempo

Sin remoción de la capa de barro dentinario Se trataba de los adhesivos con ésteres fosfatados en una resina sin carga (Bis-GMA). Se recomendaba aplicarlos sobre la dentina, sin ningún tratamiento previo, y sobre el esmalte previamente grabado con ácido fosfórico. Su mecanismo de unión se basaba en una ligadura iónica entre los grupos fosfato y el calcio de la dentina. Se han atribuido valores de resistencia de unión muy bajos a estos adhesivos11, cerca de 1 MPa. Estos sistemas adhesivos fallaban porque aunque la unión química entre el adhesivo y el barro dentinario tuviese relativa resistencia inicial, la débil unión entre el barro y la dentina no era capaz de compensar el estrés de polimerización generado por las resinas, lo que ocasionaba la formación de grietas en los márgenes de las restauraciones, con la consiguiente microinfiltración. También ocurría hidrólisis de la ligadura química ini-

Figura 7.1

Figura 7.2

Ácido fosfórico en forma de gel en concentración de entre 35% y 37% de diferentes fabricantes, para grabar la estructura de esmalte por separado o el esmalte y la dentina de modo simultáneo.

Microfotografía de una superficie de esmalte grabada con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos. Observe las microporosidades presentes en la superficie del esmalte. Cortesía profesor doctor. Mario Fernando de Góes.

106 I capítulo 7

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 7.3 Corte longitudinal de la dentina que ilustra la capa de barro dentinario (rojo), que es una capa de detritos originada durante la preparación de la superficie de dentina y que oblitera parcialmente los túbulos dentinarios, y está débilmente adherida a la dentina. Se ilustran también la dentina intertubular (azul), la dentina peritubular (verde) y un túbulo dentinario (amarillo).

cialmente existente entre el adhesivo y el barro dentinario. Ejemplos comerciales de esta categoría de adhesivos fueron Scotchbond® (3M), Bondlite® (Kerr). Remoción parcial/modificación de la capa de barro dentinario Son los adhesivos que utilizaban un primer que contenía, básicamente, un ácido en baja concentración, un monómero hidrófilo, ésteres fosfatados en una resina sin carga (Bis-GMA) y un diluyente. El primer se utilizaba sobre la dentina y luego se le aplicaba un chorro de aire para el secado. El adhesivo era aplicado entonces sobre el esmalte previamente grabado con el ácido fosfórico y sobre la dentina “tratada” con el primer. El mecanismo de unión se basaba en la disolución parcial o modificación de la capa de barro dentinario por el primer, para permitir la penetración del adhesivo en la dentina adyacente; así se obtenía una unión química y micromecánica. Durante este proceso, los túbulos dentinarios siempre quedaban obliterados, al inicio por el barro dentinario, el cual era parcialmente sustituido por el adhesivo y, al final, por el barro dentinario modificado y combinado con el adhesivo dentinario. Se han informado valores de resistencia de unión de alrededor de 6 MPa para estos adhesivos12. A pesar de la evolución en relación con su capacidad de sellado marginal y resistencia de unión, en comparación con los sistemas anteriores, estos adhesivos no resultaron satisfactorios13. Ejemplos comerciales de esta categoría de adhesivos fueron Scotchbond 2® (3M), XR Bond® (Kerr), Syntac® (Ivoclar/Vivadent), Prisma Universal Bond 3® (Caulk Dentsply) y Denthesive II® (Heraeus/Kulzer). En la década de 1990, la misma idea de remoción parcial o modificación de la capa de barro dentinario resurgió con nuevos sistemas adhesivos que utilizaban un primer autocondicio-

nante con mayor poder de desmineralización, seguido de la aplicación del adhesivo; fueron los llamados adhesivos autocondicionantes. Aunque su popularidad es reciente en los Estados Unidos, los adhesivos autocondicionantes están disponibles en Japón desde hace muchos años, y en la actualidad estos adhesivos están en investigación y desarrollo. El sistema original incluye dos pasos: por un lado, un primer autocondicionante en un frasco y, por otro, un adhesivo en un segundo frasco. Algunos de los nuevos sistemas son considerados “all-inone”, pues se presentan en dos frascos que al mezclarse forman una solución para ser aplicada que contiene el acondicionador, el primer y el adhesivo. El primer grupo puede describirse como primer autocondicionante (self-etch primer systems) y el último como adhesivo autocondicionante (self-etch adhesives) (Figuras 7.4 a 7.8). Ejemplos comerciales de sistemas adhesivos de dos pasos o primers autocondicionantes son: Clearfil SE Bond® y Clearfil Liner Bond 2® (Kuraray), AdheSE® (Ivoclar/Vivadent) y Optibond Solo® con self-etch primer (Kerr). Algunos ejemplos comerciales de adhesivos autocondicionantes all-in-one son Xeno III® (Dentsply), Adper Prompt® (3M ESPE) y One-up Bond® F (J. Morita). Aún se necesitan más estudios clínicos en estos nuevos sistemas adhesivos. Éstos son de uso sencillo y reducen la sensibilidad posoperatoria; sin embargo, los sistemas all-in-one poseen un desempeño clínico inferior.14,15 Los estudios con los sistemas adhesivos autocondicionantes demostraron que poseen buena unión a la dentina y que desmineralizan y envuelven las fibras colágenas a una profundidad de 1 micrómetro16. Esta desmineralización es superficial, ya que el primer, aún con un pH bastante ácido, no tiene gran capacidad de desmineralizar la porción inorgánica de la estruc-

Figura 7.4 Microfotografía electrónica de barrido que ilustra un corte longitudinal de la dentina tratada con un primer ácido del sistema adhesivo autocondicionante Clearfil SE Bond® (Kuraray). Obsérvese que el túbulo dentinario no presenta la forma típica de embudo y que la luz del túbulo está parcialmente obliterada por la capa de barro dentinario (flecha). Dentina peritubular (P); dentina intertubular (I). Cortesía M.A.J.R. Montes y M.F. de Góes.

SISTEMAS ADHESIVOS

I 107

Figura 7.5

Figura 7.6

Sistema adhesivo autocondicionante de dos etapas clínicas Clearfil SE Bond® (Kuraray).

Sistema adhesivo autocondicionante de una etapa clínica Adper Prompt® (3M ESPE).

tura dental. Aunque sea superficial, el análisis de la penetración del adhesivo hecho a través de microscopia electrónica, demostró que el sistema adhesivo cubre muy bien la región desmineralizada16. Si en la dentina sana la desmineralización y la cobertura obtenidas con los adhesivos autocondicionantes son satisfactorias y capaces de generar resistencia adhesiva adecuada, esto puede no ocurrir de la misma forma cuando el adhesivo autocondicionante se utiliza en situaciones de desafío a la desmineralización, tales como sobre el esmalte dental, sobre la dentina esclerótica17 y en cavidades contaminadas con restos de base cavitaria; esto sucede en especial con los que poseen eugenol en su formulación18. La falta de datos clínicos a largo plazo pone en duda la durabilidad de la adhesión de estos materiales y la efectividad de la unión micromecánica, principalmente en esmalte. Algunos estudios demostraron la capacidad

que tienen estos adhesivos de sufrir hidrólisis con el paso del tiempo19.

Figura 7.7

Figura 7.8

Sistema adhesivo autocondicionante de una etapa clínica Futurabond® (Voco).

Sistema adhesivo autocondicionante de una etapa clínica Xeno II®I (Dentsply).

Remoción total de la capa de barro dentinario Son aquellos sistemas adhesivos que recomiendan el acondicionamiento ácido total, en esmalte y dentina simultáneamente, seguido de la aplicación de un primer y de un adhesivo, dispuestos en frascos distintos. En las formulaciones más recientes, el primer y el adhesivo están combinados en un mismo frasco. El mecanismo de unión a la dentina se basa en la acción del ácido que remueve el barro dentinario y desmineraliza la dentina peritubular e intertubular, y expone una red de colágeno y ensancha la entrada de los túbulos dentinarios (Figura 7.9). La

108 I capítulo 7

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

profundidad de la desmineralización, la cual no debe ser excesiva, está influenciada por factores como el pH, el tiempo de aplicación, la viscosidad y la concentración del ácido20. Tras la remoción del grabador ácido por el lavado con agua, la dentina debe mantenerse húmeda para favorecer la acción del primer. Éste presenta monómeros como HEMA, BPDN o 4META, que contienen grupos hidrofílicos, con afinidad por la superficie de dentina e hid fobos, que se unen a la resina compuesta. Estos monómeros suelen estar diluidos en solventes (acetona o etanol), que por sus características volátiles, son capaces de desplazar el agua presente en el fluido dentinario y el agua usada en el lavado del ácido encontrada en la superficie de la dentina y en la red colágena. El primer penetra en el área de la dentina desmineralizada y en la red colágena expuesta, y aumenta así la energía libre de la superficie de la dentina, que debido a su contenido proteico queda disminuida tras el grabado ácido. Para acelerar la acción del solvente, el primer debe secarse con una ligera aplicación continua de aire para que el agua presente en la dentina unida al solvente se evapore y permita la posterior polimerización del sistema adhesivo. Luego se aplica el adhesivo sobre la dentina impregnada por el primer, que se copolimeriza con éste y forma una capa de dentina/resina acidorresistente, denominada capa híbrida. Como la presencia de oxígeno inhibe la polimerización completa del adhesivo, tras la fotopolimerización permanece aún la llamada capa inhibida (capa superficial de adhesivo no polimerizado), con un espesor alrededor de 10 micrómetros, que contiene grupos metacrilato, los cuales servirán para una adecuada copolimerización y consecuente unión con la resina compuesta insertada después (Figuras 7.9 y 7.10). Algunas marcas comerciales representativas de esta categoría son: Scotchbond Multi Purpose® (3M ESPE), Solobond Plus® (Voco), All Bond 2® (Bisco), Optibond® (Kerr), PermaQuik® (Ultradent), Paama 2® (SDI) (Figuras 7.11 y 7.12). Debido a la relativa complejidad, a la sensibilidad técnica y al tiempo consumido en la aplicación de estos sistemas adhesivos, los fabricantes introdujeron en el mercado nuevos sistemas adhesivos que combinan el primer y el adhesivo y dan lugar a tan solo dos etapas clínicas de aplicación (ácido y adhesivo). Hay estudios que demuestran que la resistencia de unión a la dentina y al esmalte de los adhesivos de remoción total de la smear layer, de tres o dos etapas, es similar y alcanza valores de entre 15 y 30 MPa21,22. Algunas marcas comerciales representativas de esta categoría de sistemas adhesivos son: Adper Single Bond® (3M ESPE), Etch & Prime 2.1® (Dentsply), Solobond M® (Voco), Excite® (Ivoclar/Vivadent), One Coat Bond® (Còltene/Whaledent) One-Step® (Bisco), PQ1® (Ultradent). Otra tendencia es la incorporación de micropartículas (Clearfil Liner Bond 2V®, Kuraray; OptiBond FL® y OptiBond Solo Plus®, Kerr; One Coat Bond®, Coltène/Whaledent) o nanopartículas (Adper Single Bond 2®, 3M ESPE; Prime & Bond NT®, Dentsply), con la finalidad de formar una unión elástica que puede absorber, en parte, el estrés de contracción de polimerización de la resina compuesta, para prevenir la formación de grietas marginales (Figuras 7.13 a 7.16).

Con la intención de facilitar la identificación de los sistemas adhesivos actuales para el dentista, el presente capítulo presenta una clasificación (Tabla 7.1) que contempla la forma de tratamiento de la smear layer (remoción parcial/modificación o remoción total) y el número de etapas clínicas para la aplicación: • Tres etapas: uso de ácido, primer y adhesivo en tres frascos distintos. • Dos etapas: uso de ácido en un frasco y primer + adhesivo combinados en otro frasco. En los casos de los sistemas de remoción parcial de la capa de barro dentinario, ácido + primer en un único frasco y adhesivo en otro frasco separado. • Una etapa: el contenido de dos frascos se mezcla antes para formar el ácido + primer + adhesivo, todos combinados. Existen sistemas adhesivos de doble polimerización, o duales (autopolimerizables y fotopolimerizables), y también otros que tienen la opción de volverse duales. Los sistemas duales son importantes en los casos con acceso limitado al paso de la luz activadora (restauraciones indirectas o cementación de postes intrarradiculares). Ejemplos comerciales: Solobond Plus® (Voco), All-Bond 2® (Bisco), Prime & Bond NT® Dual (Dentsply), Adper Scotchbond Multi Uso Plus® (3M ESPE), Clearfil Liner Bond 2V® (Kuraray), OptiBond Solo® con activador (Kerr), Excite DSC® (Ivoclar/Vivadent). En la cerámica El mecanismo de unión de los sistemas adhesivos a la cerámica (porcelana) se basa en la confección de un grabado previo de la superficie de la cerámica, que incluye el micrograbado o arenado con partículas de óxido de aluminio, aplicación de ácido fluorhídrico en concentración de hasta el 10% y silano. El micrograbado de la superficie interna de la cerámica remueve impurezas y crea microrretenciones. La acción del ácido fluorhídrico es acondicionar la superficie de la cerámica al crear microrretenciones que son rellenadas por el sistema adhesivo. El silano favorece la unión química entre el agente cementante resinoso y la cerámica (Figura 7.17)23. La unión se produce en esencia por una traba micromecánica y algún potencial de unión química proporcionado por el uso del silano. La resistencia de unión entre el sistema adhesivo y la porcelana es superior a 20 MPa24. La evolución de los sistemas adhesivos y la posibilidad de unir el cemento resinoso a la porcelana por medio de los sistemas adhesivos permitieron el desarrollo y el rápido crecimiento de la indicación de técnicas restauradoras adhesivas estéticas, como los laminados o carillas y los inlay/onlay de cerámica. A través del uso de estas técnicas restauradoras es posible confeccionar restauraciones con excelente resultado estético y funcional, sin la necesidad de retenciones mecánicas en el diente, con disminución de la microinfiltración y aun el refuerzo la estructura dentaria debilitada por el proceso de caries. Hay que subrayar, que muchas cerámicas odontológicas han sido introducidas en el mercado;

Figura 7.9 Microfografía electrónica de barrido que ilustra un corte longitudinal de dentina tratada con ácido fosfórico al 35%. Observe las tres capas diferenciadas en la región intertubular desmineralizada: (a) capa de fibras colágenas compactadas en la luz de los túbulos dentinarios (flecha); (b) capa intermediaria de fibrillas colágenas separadas; (c) región con pocas fibrillas colágenas donde se puede notar un hiato entre las fibras colágenas separadas y la dentina intertubular inalterada (I). Nótese también la típica forma de embudo del túbulo dentinario y la disposición circular de las fibrillas colágenas peritubulares (F). Dentina peritubular (P). Cortesía M.A.J.R. Montes y M.F. de Góes.

Figura 7.10 Microfotografía electrónica de barrido en la que se evidencia la interfaz dentinaadhesivo-resina compuesta producida por un sistema adhesivo de dos etapas clínicas, Single Bond® (3M ESPE). Obsérvese la capa híbrida (CH) con 5 micrómetros de espesor formada a lo largo de la interfaz de unión. La capa híbrida acompaña la pared del túbulo dentinario y forma las prolongaciones resinosas principales (flecha) y laterales. Resina compuesta (RC); adhesivo (A); dentina (D). Cortesía M.F. de Góes.

110 I capítulo 7

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 7.11

Figura 7.12

Sistema adhesivo de tres etapas clínicas Scotch Mutlti-purpose® (3M ESPE).

Sistema adhesivo de tres etapas clínicas Solobond Plus® (Voco).

algunas de ellas, como los copings o infraestructura de alúmina (sistemas In Ceram®, Vita; y Procera®, Nobel Biocare) o de circonio (sistemas Cercon®, Dentsply; Lava®, 3M ESPE; y Procera®, Nobel Biocare), no son pasibles de tratamiento con ácido fluorhídrico para la producción de microrretenciones (véanse Capítulos 18 y 19) 25.

uso de bases cavitarias, proteger el complejo dentinopulpar, reducir la deflexión de cúspides y reforzar la estructura dental; así permite incluso el mantenimiento de esmalte socavado (véase Capítulo 10). Como los valores de unión entre el sistema adhesivo-amalgama son menores que 10 MPa, algunos autores cuestionaron esta técnica17. Estudios de evaluación clínica demostraron que, aunque el sistema adhesivo no produzca retención suficiente, para eliminar la necesidad de retenciones adicionales en la preparación cavitaria para las restauraciones de amalgama, el uso de sistema adhesivo puede reducir el número de fracturas marginales en la restauración y también facilitar la preparación cavitaria26,27. El desarrollo de los sistemas adhesivos ocasionó un cambio importante tanto en la forma de proceder en la odontología res-

En la amalgama El mecanismo de unión de los sistemas adhesivos en la amalgama se basa en la técnica de hibridación de la estructura dental y el uso de un sistema adhesivo químicamente activado. La adhesión entre la amalgama y el adhesivo durante la condensación es, principalmente, de carácter mecánico. Esta asociación confiere una serie de ventajas a las restauraciones de amalgama, tales como reducir la microinfiltración inicial, reducir el

Figura 7.14 Figura 7.13 Sistema adhesivo de dos etapas clínicas Excite® (Ivoclar Vivadent).

Sistema adhesivo con nanopartículas de dos etapas clínicas y con la posibilidad de trasformarse en dual cuando se le añade el activador al adhesivo Prime & Bond NT® (Dentsply).

SISTEMAS ADHESIVOS

I 111

Figura 7.15

Figura 7.16

Sistema adhesivo con nanopartículas de dos etapas clínicas Single Bond 2® (3M ESPE).

Sistema adhesivo con nanopartículas de dos etapas clínicas Solobond M® (Voco).

tauradora como en el crecimiento de las alternativas restauradoras que se realizan en la actualidad. Debido a la capacidad de los sistemas adhesivos de infiltrarse en la dentina desmineralizada peritubular e intertubular, los adhesivos actuales presentan elevados valores de resistencia de unión a la dentina y la protegen del medio externo, pues obliteran los túbulos dentinarios y los conductos laterales al encapsular las fibras colágenas. No obstante, diversas situaciones clínicas pueden impedir una regularidad de resultados y poner en riesgo la adhesión y la protección del complejo dentinopulpar. El profesional debe estar atento a algunos aspectos que puedan limitar el desempeño de los sistemas adhesivos. La utilización de los sistemas adhesivos y la confección de restauraciones adhesivas presentan una serie de ventajas en comparación con los procedimientos restauradores no adhesivos. A continuación se describen varios ejemplos (véase esas ventajas en la página 113).

tajas de la manipulación y la liberación del flúor de estos materiales con la capacidad de unión de los sistemas adhesivos a la estructura dental (véase el Capítulo 12). RESTAURACIONES DE CERÁMICA: el desarrollo y la creciente indicación de las técnicas restauradoras con cerámica sólo han sido posibles debido a la evolución de los sistemas adhesivos. Entre las principales técnicas empleadas en odontología restauradora, podemos citar las carillas, inlay/onlay, corona pura y prótesis adhesiva (véanse los Capítulos 21 y 22). RESTAURACIONES CON ALEACIONES METÁLICAS: el uso de sistema adhesivo y cemento resinoso es una buena opción para fijar incrustaciones metálicas, pues es un medio auxiliar en la retención de la pieza, además de minimizar la microinfiltración.





INDICACIONES ✓





RESTAURACIONES DE RESINA COMPUESTA DIRECTA Y INDIRECTA: la indicación de resina compuesta, tanto directa como indirecta, aumentó de manera significativa en virtud de la evolución de los sistemas adhesivos, pues actualmente el procedimiento de unión a la estructura dental es más sencillo y seguro (véanse los Capítulos 14, 16, 17 y 21). RESTAURACIONES DE AMALGAMA: la asociación sistema adhesivo-amalgama permite realizar restauraciones de “amalgama adhesiva”, que propicia un mejor sellado marginal inicial en comparación con la técnica convencional (véase el Capítulo 10). RESTAURACIONES DE MATERIALES IONOMÉRICOS: el uso de sistemas adhesivos con materiales ionoméricos, como los ionómeros resinosos, es una alternativa para asociar las ven-

Figura 7.17 Microfotografía de una superficie de porcelana tratada con ácido fluorhídrico al 10% durante 2 minutos, en la que se pueden observar las microporosidades originadas.

112 I capítulo 7

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

TABLA 7.1 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS ACTUALES DE ACUERDO CON EL TRATAMIENTO DE LA CAPA DE BARRO DENTINARIO Y ETAPAS CLÍNICAS DE APLICACIÓN

1 ETAPA * primer autocondicionante + adhesivo

Remoción parcial

Remoción total

2 ETAPAS * ácido * primer + adhesivo

Xeno III® y Xeno IV® (Dentsply) Adper Prompt - L-Pop® (3M ESPE) Futurabond NR (Voco) Clearfil 53 Bond® (Kuraray)

2 ETAPAS * primer autocondicionante * adhesivo

3 ETAPAS * ácido * primer * adhesivo

Clearfil SE Bond® (Kuraray) AdheSE® (Ivoclar/Vivadent) Clearfil Liner Bond 2V® (Kuraray) OptiBond Solo Self-Etch Primer® (Kerr) Adper Single Bond 2® (3M ESPE) Prime & Bond NT® (Dentsply)* Solobond M® (Voco) Excite® (Ivoclar/Vivadent) Excite DSC® (Ivoclar Vivadent) One Coat Bond® (Coltène) Oine Step Plus® (Bisco) OptiBond Solo Plus® (Kerr) PQ1® (Ultradent)

Adper Scotchbond Multiuso Plus® (3M ESPE) All Bond 2® (Bisco) OptiBond y OptiBond FL® (Kerr) Solobond Plus® (Voco) PermaQuick® (Ultradent)

* Obs: Prime & Bond NT® (Dentsply/Caulk), OptiBond Solo con Activador® (Kerr), son adhesivos que poseen un frasco extra opcional, para convertirse en duales. Excite DSC® (Ivoclar/Vivadent) es una presentación diferente del adhesivo Excite®; tiene una presentación comercial en dosis única y es de polimerización dual.









UNIÓN DE FRAGMENTOS DENTARIOS: con la evolución de los sistemas adhesivos, la técnica de unión de fragmentos dentarios se ha vuelto aún más ventajosa,pues restaura la pieza dental y es una técnica previsible y sencilla (véase el Capítulo 18). PROTECCIÓN PULPAR: el concepto de obtener un sellado de la cavidad a través del uso de sistema adhesivo (hibridización) es cada vez más aceptado como un modo sencillo y eficiente de protección pulpar, y dispensa del uso de bases cavitarias. DESENSIBILIZACIÓN DENTINARIA: el uso de sistema adhesivo es una alternativa viable para el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria, pues es capaz de promover el alivio del dolor inmediatamente tras su aplicación (véase el Capítulo 19). REPARACIÓN DE RESTAURACIONES: esta indicación de los sistemas adhesivos es muy ventajosa, pues en muchas situaciones es posible reparar defectos de varios materiales y evitar así su sustitución (véase el Capítulo 25).







SELLADORES: la indicación de sistemas adhesivos como selladores de fosas y fisuras es una alternativa para el tratamiento preventivo de lesiones por caries. REFUERZO RADICULAR: el uso de sistema adhesivo, resina compuesta y poste intrarradicular de fibra de vidrio permite reforzar por dentro la raíz de un diente que eventualmente ha perdido cantidad significativa de dentina (véase el Capítulo 23). CEMENTACIÓN DE POSTES INTRARRADICULARES: en la actualidad existen en el mercado diferentes tipos y formatos de postes intrarradiculares fabricados con diversos materiales. Un modo interesante de cementarlos a la porción radicular del diente es por medio de los sistemas adhesivos y de cemento resinoso, que presentan una elevada capacidad de unión a la dentina y al poste (véase el Capítulo 23).

SISTEMAS ADHESIVOS











CONFECCIÓN DE MUÑONES PARCIALES DIRECTOS: utilizando el sistema adhesivo, asociado con la resina compuesta o el material ionomérico, es posible confeccionar un muñón parcial directo en dientes muy destruidos que necesitan de una restauración indirecta (véase el Capítulo 23). REGULARIZACIÓN DE LA DENTINA PARA PROCEDIMIENTOS INDIRECTOS: una resina compuesta asociada al sistema adhesivo puede usarse para cubrir las áreas de dentina socavada y es regularizarla o dejar la preparación expulsiva, además de corregir imperfecciones de las paredes de la preparación para restauraciones indirectas (véase el Capítulo 21). PREHIBRIDACIÓN DE LA DENTINA: la aplicación del sistema adhesivo y de una fina capa de resina compuesta sobre la preparación, para una restauración indirecta, protegerá el complejo dentinopulpar durante las fases de toma de impresiones y colocación del provisional hasta que la pieza indirecta sea cementada. Este procedimiento contribuye a eliminar la contaminación bacteriana y evita la sensibilidad posoperatoria (véanse los Capítulos 21 y 22). PRÓTESIS ADHESIVA: el mejoramiento de los sistemas adhesivos y de los cementos resinosos ha proporcionado el desarrollo de la prótesis adhesiva. Esta alternativa de tratamiento restaurador representa un cambio importante en los principios de preparación cavitaria para reponer un elemento dental perdido, ya que elimina el desgaste excesivo de los pilares (véase el Capítulo 24). CEMENTACIÓN DE BRACKETS O DISPOSITIVOS ORTODÓNCICOS: en situaciones clínicas en las cuales es necesario realizar pequeños movimientos ortodóncicos, por ejemplo, en dientes anteriores fracturados con invasión del espacio biológico, el uso de sistema adhesivo es esencial para promover la fijación del dispositivo ortodóncico y permitir el movimiento dental y la posterior ejecución de un procedimiento restaurador adecuado.

✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓



Permite la conservación de tejido dental sano, durante la preparación cavitaria. Reducción de la microinfiltración en la interfase diente-material restaurador.

Disminución de la sensibilidad posoperatoria. Disminución de los cambios de coloración marginal. Mejor distribución del estrés sobre el diente a través de la unión adhesiva. Refuerzo de la estructura dental debilitada por la pérdida de esmalte y dentina debido a la lesión cariosa y a la preparación cavitaria. Permite reparaciones de restauraciones deficientes con mínimo desgaste dental. Sellado dentinario y protección pulpar. Restauraciones estéticas con mínimo desgaste dental e incluso ninguno. Regularización de la dentina y relleno de retenciones, con reducción de la necesidad de desgaste dental en la preparación de restauraciones indirectas.

LIMITACIONES ✓



VENTAJAS ✓

I 113



ENTRENAMIENTO DEL ODONTÓLOGO: un estudio de Prati y cols.22, demostró que la habilidad del odontólogo es el factor principal para el éxito de restauraciones adhesivas, pues en muchas situaciones clínicas la inhabilidad del profesional limitó significativamente el desempeño de los sistemas adhesivos evaluados en este estudio. Dada la gran variedad de sistemas adhesivos disponibles en el mercado, es importante que el profesional tenga un entrenamiento previo y siga un protocolo clínico cuidadoso durante la aplicación del sistema adhesivo, para que se obtenga un resultado clínico satisfactorio. TIPOS DE SUSTRATO: debido a la diferencia sustancial de composición entre el esmalte y la dentina, la obtención de unión a la dentina es más crítica, ya que es un sustrato sujeto a alteraciones fisiológicas, como la esclerosis dentinaria, envejecimiento o como respuesta a estímulos de caries, abrasión y erosión química. Han sido sugeridas técnicas como aumentar el tiempo de grabado con ácido o remover parte de la dentina hipermineralizada mecánicamente durante la preparación cavitaria, para mejorar el desempeño de los sistemas adhesivos sobre este tipo de dentina. COMPOSICIÓN Y ALMACENAJE DEL ADHESIVO: una diferencia importante entre los sistemas adhesivos de remoción total de la capa de barro dentario es el tipo de solvente

PROTOCOLO CLÍNICO Seguir un protocolo clínico bien definido es esencial para conseguir el éxito en procedimientos restauradores adhesivos. Una descripción detallada de las etapas de aplicación de los sistemas adhesivos en diferentes indicaciones clínicas está disponibles en los capítulos que abordan las técnicas restauradoras directas e indirectas.

114 I capítulo 7







ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

empleado: acetona, etanol o agua. El profesional debe prestar especial atención en la manipulación y el almacenamiento de los adhesivos con acetona, pues pueden presentar una reducción significativa de la capacidad de unión a la dentina a lo largo del tiempo de almacenamiento20. HUMEDAD DE LA DENTINA: después del grabado con ácido y su lavado con agua, la dentina debe mantenerse con una superficie relativamente húmeda para evitar el colapso completo de las fibrillas colágenas sin soporte mineral; esto favorece la penetración del adhesivo en la dentina grabada. La superficie de dentina no puede quedar con exceso de agua, fenómeno de overwet, que ocasiona la dilución del adhesivo y el consiguiente resultado deficiente22. Por otro lado, un secado prolongado de la superficie de dentina causa el colapso de las fibrillas colágenas y dificulta la aplicación del adhesivo. El dentista debe conocer la composición del sistema adhesivo que utiliza, ya que los que están diluidos en acetona son más dependientes de la humedad y, por lo tanto, funcionan mejor en una dentina húmeda. Los diluidos en agua presentan un desempeño similar en la dentina seca o húmeda, pues son capaces de obtener la reexpansión de la red de colágeno. TAMAÑO Y FORMA DE LA CAVIDAD: como la contracción de la polimerización de la resina compuesta genera estrés en la interfase adhesivo-diente, una relación desfavorable del factor C aumenta el problema de la contracción de la polimerización de la resina. Cavidades retentivas o socavadas con frecuencia aumentan el factor C y, por eso, siempre que sea posible, deben evitarse2. Una pequeña cavidad tipo I puede estar relacionada con una mayor tensión de polimerización, en comparación con una cavidad más amplia, porque cuanto mayor es el número de paredes en las que la resina compuesta esté adherida durante la polimerización, mayor será el desafío para la unión adhesiva y mayor la contracción de la polimerización. El efecto real del diseño de la cavidad sobre la resistencia de unión requiere más investigaciones. FLEXIÓN DENTAL: las restauraciones de lesiones de abfracción y de dientes de pacientes con bruxismo dentario pueden generar estrés, en especial en la región cervical de los dientes, y ocasionar un mayor desafío para la unión adhesivo-diente.

COMENTARIO FINAL Ante la enorme variedad de sistemas adhesivos disponibles en el mercado, el dentista debe analizar los resultados de estudios independientes realizados in vitro e in vivo (de laboratorio y clínicos), pues se trata de un criterio importante en la indicación de la cualidad del sistema adhesivo y ayuda al profesional en la selección del material. Observando los datos disponibles en la literatura, es posible constatar que los sistemas adhesivos de tres etapas clínicas son todavía los que presentan mejores resultados y mayor acompañamiento clínico. El estado actual de los sistemas adhesivos permite la confección de una gran variedad de procedimientos clínicos restauradores, con elevado índice de éxito y con resultados previsibles13. Algunos factores pueden limitar el desempeño clínico

de los sistemas adhesivos y deben ser cuidadosamente observados. La continua mejora de los sistemas adhesivos y el desarrollo de materiales restauradores, con mínima o ninguna contracción de polimerización y coeficiente de expansión térmica similar al del diente, con seguridad contribuirán en el futuro para mejorar aún más el desempeño clínico de las restauraciones adhesivas. BIBLIOGRAFÍA 1. BUONOCORE, M.G. A simple method of increasing the adhesion of acrylic filling materials to enamel surfaces. J. Dent. Research, v. 34, p. 849-853, 1955. 2. GWINNETT, A.J.; MATSUI, A. A study of enamel adheseves: the physecal relationship between enamel and adhesive. Arch. Oral Biol., v. 23, p. 1615-1619, 1967. 3. FUSAYAMA, T. New concepts in operative dentistry. Chicago: Quintessence, 1980. 4. RETIEF, D.H.; AUSTIN, J.; FATTI, I. Pulp response to phosphoric acid. J. Oral Path., v. 3, p. 114-122, 1974. 5. STANLEY, H.R.; GOING, R.E.; CHAUNCEY, H.H. Human pulp response to acid pretreatment of dentin and to composite restorations. J. Am. Dent. Assoc., v. 91, p. 817-822, 1973. 6. COX, C.F.; BERGENHOLTZ, G. Biocompatibility of surface sealed dental materials against expased pulps. J. Prosth. Dent., v. 57, p. 1-8, 1987. 7. PASHLEY, D.H.; CARVALHO, R. Dentin permeability and adhesion. J. Dent., v. 25, n. 5, p. 355-372, 1997. 8. GWINNETT, A.J. Histologic changes in human enamel following treatment with acidic adheseve conditioning agents. Artch. Oral Biol., v. 16, p. 731-735, 1971. 9. SILVERSTONE, L.M. The acid etch technique: in vitro studies with special reference to the enamel surface and the enamel resin interface. Proc. Int. Symp. Acid Etch. Tech., p. 13-39, 1975. 10. BARKMEIER, W.W.; GWNNETT, A.J.; SHAFFER, S.E. Effects of enamel etching times on bond strength and morphology. J. Clin. Orthod., v. 19, p. 36-38, 1985. 11. TRIOLO JR., P.T.; SWIFT JR., E.J. Shear bond strengths of tendentin adhesive systems. Dent. Mater., v. 8, n. 6, p. 370-374, 1992. 12. BOUVIER, D. et al. An in vitro study of two adhesive: systems: third and fouth generations. Dent. Mater., v. 9, n. 6, p. 365-369, 1993. 13. VAN MEERBEEK, B. et al. Clinical status of ten dentin adhesive systems. Dent. Mater., v. 73, n. 11, p. 1690-1702, 1994. 14. ARMSTRONG, S.R. et al. Microtensile bond strength of a totaletch 3 step, total-etch 2 step, self-etch 2 step and self-etch 1 step dentin bonding system through 15 months water storage. J. Adhes. Dent., v. 5, n. 1, p. 47-56, 2003. 15. KAADEN, C. Bond strength of self-ecthing adhesives to dental hard tissues. Clin. Oral Investig., v. 6, n. 3, p. 155-160, 2002. 16. WALKER, M.P.; WANG, Y.; SPENCER, P. Morphological and chemical characterization of the dentin/resin cement interface produced with a self-etching primer. J. Adhesive Dent., v. 4, n. 3, p. 181-189, 2002. 17. KWONG, S.M. et al. Micro-tensile bond strengths to sclerotic dentin using a self-etching and a total etching technique. Dent. Mater., v. 18, n. 5, p. 359-369, 2002.

SISTEMAS ADHESIVOS

18. HAGGE, M.S.; WONG, R.D.; LINDEMUTH, J.S. Retention strengths of five luting cements on prefabricated dowels after root canal obturation with a zinc oxide/eugenol sealer: 1. Dowel space preparation/cementation at one week after obturation. J. Prosthodont., v. 11, n. 3, p. 168-175, 2002. 19. TAY, F.R.; PASHLEY, D.H., Water treeing: a potential mechanism for degradation of dentin adhesives. Am. J. Dent., v. 16, n. 1, p. 612, 2003. 20. PERDIGÃO, J.; SWIFT JR., E.J.; LOPES, G.C. Effects of repeated use on bond strengths of one-bottle adhesives. Quintessence Int., v. 30, n.12, p. 819-823, 1999. 21. GALLO, J. et al. Dentin bond strength of three composite resins using five adhesives. J. Dent. Research, v. 77, p. 945, 1998. Abstract 2508. 22. PRATI, C. In vitro and in vivo adhesion in operative dentistry: a rewiew and evaluation. Prac. Periodont. Aesthet. Dent., v. 10, n. 3, p. 319-327, 1998.

I 115

23. SHEN, C.; OH, W.S.; WILLIAMNS, J.R. Effect of post-silanization drying on the bond strength of composite to ceramic. J Prosthet Dent., v. 91, n. 5, p. 453-458, 2004. 24. SULIMAN, A.H.A.; SWIFT JR., E.J.; PERDIGÃO, J. Effects of surface treatment and bonding agents on bond strength of composite resin to porcelain. J. Prosth, v. 70, p. 118-170, 1993. 25. BORGES, G.A. et al. Effect of etching and airborne particle abrasion on the microstructure of different dental ceramics. J. Prosthet. Dent., v. 89, n. 5, p. 479-488, 2003. 26. STANINEC, M. et al. Bonded amalgam sealants and adhesive resin sealants: five-year clinical results. Quintessence Int., v. 35, n. 5, p. 351-357, 2004. 27. SUMMITT, J.B. et al. Six-year clinical evaluation of bonded and pin-retained complex amalgam restorations. Oper. Dent., v. 29, n. 3, p. 261-268, 2004.

8 MANEJO DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA JOSE ANTONIO POLI DE FIGUEIREDO FABIANA SOARES GRECCA EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

118 I capítulo 8

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN Las alteraciones fisiológicas de la pulpa dental producen una serie de manifestaciones clínicas. Su condición de estar envuelta por paredes rígidas, que ella misma construyó, produce un ambiente de poca tolerancia a las agresiones. Para muchos profesionales esto sirve de justificación, para que en el momento en que se produce cualquier modificación en la normalidad de respuesta de la pulpa dental, se la tenga que remover y entonces realizar el tratamiento endodóncico. Por otro lado, existen aquellos profesionales que creen que la pulpa es capaz de resistir a todo. Colocan sobre ella cualquier tipo de sustancia o material, sin preocuparse respecto a la solidez o fragilidad del material, o si existen estudios científicos que tengan en cuenta trabajos longitudinales y biológicos que apunten a respuestas previsibles sobre la utilización de determinada técnica o material. El fin de este capítulo es abordar, de manera objetiva, el manejo del complejo dentinopulpar en procedimientos restauradores y poner en consideración aspectos de la estructura pulpar y el estado actual de este tema, teniendo en cuenta los avances de la odontología adhesiva y los límites biológicos para la adopción de determinadas técnicas restauradoras. CUIDADOS DURANTE LA PREPARACIÓN CAVITARIA El complejo dentinopulpar es una entidad embriológica y funcional1. El órgano pulpar está constituido por tejido conjuntivo especializado, compuesto por células (fibroblastos, células mesenquimatosas indiferenciadas, odontoblastos y células de defensa), sustancia amorfa, fibras, vasos y nervios. Debido a que la pulpa está circundada por paredes no elásticas y por el hecho de que el contacto con el medio externo se da mediante el foramen apical, diversos agentes agresores la comprometen, según la intensidad de la agresión. En el Cuadro 8.1 se resumen los principales agentes de lesión pulpar; algunas situaciones clínicas se ilustran en las Figuras 8.1 a 8.6.

La dentina depende de la pulpa para su formación (vía odontoblastos) y, al mismo tiempo, protege la pulpa de las agresiones del medio externo al revestirla con tejido duro. Es un tejido conjuntivo mineralizado, compuesto por cristales de apatita en medio de una matriz de colágeno, que se organiza próximo a las prolongaciones citoplasmáticas de los odontoblastos y origina entonces un tejido tubular. Estos túbulos dentinarios presentan diferentes diámetros internos, desde la superficie esmalte-dentina hasta la pulpa: próximo al esmalte, este diámetro es de aproximadamente 0,7 µm; cerca a la pulpa, de 2,6 µm2. De este modo, la superficie de área total de canalículos dentinarios en la unión amelo dentinaria corresponde a 1% y próximo a la pulpa, 45%3, por lo que la dentina es más permeable a medida que se aproxima a la pulpa. El papel de la caries en la agresión al complejo dentinopulpar puede comprenderse por la difusión de las sustancias tóxicas producidas por los microorganismos en los túbulos dentinarios. La pulpa reacciona ante esa agresión de dos maneras: produce dentina reparadora, proporcional a la acción de la caries en la dentina primaria, y produce esclerosis dentinaria, que rellena los túbulos dentinarios con cristales de hidroxiapatita, lo que torna a la dentina menos permeable a los ácidos bacterianos. La remoción de la caries dental debe, por lo menos, contener el proceso de desorganización de la dentina y sus consecuencias y, al mismo tiempo, colaborar en la reparación del complejo dentinopulpar a través de materiales restauradores temporales que estimulen o ayuden en la producción de esclerosis dentaria, como, por ejemplo, el ionómero vítreo. Los clínicos necesitan de mucho cuidado a la hora de realizar una resturación temporaria, pues se la debe realizar como si fuera una restauración permanente, en lo que se refiere a la adaptación marginal y debe recubrir toda la dentina, como si fuera una restauración definitiva. En la tentativa de solucionar problemas como la caries dental, el odontólogo, a veces, acaba creando un mal mayor. Pre-

CUADRO 8.1 FACTORES ETIOLÓGICOS Y FISIOLÓGICOS DE LAS ALTERACIONES PULPARES DE ACUERDO CON ESTRELA Y FIGUEIREDO11 1. BACTERIANOS

Toxinas y enzimas asociadas a la caries dental

2. FÍSICOS

A. Mecánicos, traumáticos, fracturas coronarias Yatrogénicos, preparación de cavidades Patológicos, atrición, abrasión, erosión, raspado periodontal B. Calor generado por preparaciones cavitarias, materiales restauradores

3. QUÍMICOS

Materiales provenientes de restauraciones con resinas compuestas

4. FISIOLÓGICOS

Alteraciones dimensionales en la cavidad pulpar (dentina) (diámetro de los túbulos, esclerosis dentinaria, túbulos vacíos)

5. ENVEJECIMIENTO

Alteraciones estructurales de la pulpa dentaria: células, fibras, vascularización e inervación, calcificación

MANEJO DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 119

Figura 8.1

Figura 8.2

Diente 25 que presenta lesión cariosa, que compromete las superficies distal y oclusal, lo que puede generar alteraciones pulpares.

Amplia lesión de caries en el diente 46 que ocasiona reacción del complejo dentina-pulpa.

Figura 8.3

Figura 8.4

Traumatismo dental en el diente 21 con exposición pulpar que ilustra una situación clínica de lesión pulpar.

Lesión no cariosa cervical que también representa una forma de agresión al complejo dentina-pulpa.

Figura 8.5

Figura 8.6

El profesional debe prestar atención durante la preparación cavitaria para no generar mucho calor y consecuente lesión pulpar.

Durante la etapa de acabado/pulido de las restauraciones, es importante realizar movimientos intermitentes para evitar exceso de calor y posibilidad de agresión a la pulpa.

120 I capítulo 8

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

paraciones cavitarias sin la adecuada refrigeración, sin prestar atención a la profundidad y la extensión, así como la utilización de materiales con potencial de agredir la pulpa, pueden comprometer de forma irreversible el órgano pulpar. Se podría formular la siguiente pregunta: “¿Quién causa mayor daño a la pulpa: las bacterias, el ácido o el dentista?”. La diversidad de situaciones hace difícil definir una respuesta, pero queda en evidencia la necesidad de ponderación, por parte del odontólogo, sobre la responsabilidad que representa realizar una preparación cavitaria. De este modo, siguen a continuación algunas sugerencias de cómo proceder para preservar la salud de la pulpa en las preparaciones cavitarias. Profundidad de la preparación: cuanto más profunda es la preparación, mayor el riesgo de repercusiones pulpares. Stanley y Swerdlow4 aseguran que cuando la lesión sobrepasa la mitad del grosor de la dentina, los odontoblastos disminuyen progresivamente la calidad de formación de dentina reparadora. De acuerdo con Murray y cols.5, existe una relación directa entre la cantidad de dentina remanente pospreparación cavitaria y la vitalidad pulpar. Además, la proximidad con la pulpa hace que la capa odontoblástica sea más sensible a los efectos del calor6 y a las sustancias químicas. Otro aspecto importante es el aumento del número y diámetro de los túbulos dentinarios; a medida que se aproximan a la pulpa, que deja la dentina más permeable y húmeda, se dificulta la adhesión.2 Extensión de la preparación: cada porción de dentina cortada significa millares de túbulos abiertos, con salida de líquido tubular y aumento de la permeabilidad dentinaria. Las preparaciones que se extienden más allá de la unión esmalte-cemento preocupan por la calidad inferior de la dentina radicular, que contiene hipocalcificaciones (zona granular de Tomes, dentina interglobular), que predisponen a la infiltración y al avance de la caries dental. Refrigeración: de acuerdo con Bodecker7, las preparaciones dentarias sin la adecuada refrigeración serían como “freír la pulpa en su propia salsa”. Desde los estudios de Langeland8, en los que se demostraron alteraciones profundas e irreversibles en la arquitectura pulpar en dientes sometidos a preparaciones cavitarias sin refrigeración, es imposible realizar cualquier tipo de preparación sin la aplicación del spray de aire-agua que sale de la pieza de alta rotación. La salida del spray debe ser doble o triple y dirigida hacia la parte activa de la fresa. El movimiento de la pieza de mano durante la preparación debe ser con una presión pendular e intermitente sobre la estructura dentaria, para evitar la fricción prolongada de la fresa con el diente, que puede ser capaz de generar calor. Además, se debe descartar el uso de fresas con capacidad inadecuada de corte. Costa y Hebling9 sugieren el descarte de las fresas después de cuatro preparaciones de cavidad tipo MOD (mesio-ocluso-distal). El agua que alimenta las piezas de alta rotación debe ser monitorizada química y microbiológicamente para evitar que se creen unidades formadoras de colonias de bacterias heterotróficas, coliformes totales y fecales, así como hongos, lo que podría contaminar la dentina expuesta. Limpieza de la cavidad, secado y protección del complejo dentinopulpar: el objetivo de la limpieza de la cavidad

es favorecer la adaptación del material restaurador a la dentina limpia, lo más libre posible de microorganismos. Después de la preparación cavitaria, ocurre el depósito de detritos sobre la pared dentinaria, denominada capa de barro dentinario (smear layer) compuesta por una masa de materia orgánica e inorgánica que puede contener bacterias y que, al cerrar los túbulos dentinarios, evita que una sustancia desinfectante llegue a los microrganismos que puedan albergarse en la entrada de los túbulos. Una opción sería la utilización de EDTA a 0,2% recomendada por Brännström10, que removería el barro dentinario sin causar daños a la pulpa (baja concentración), y permitiría el uso posterior de un desinfectante biocompatible, como la clorhexidina, capaz de reducir la población microbiana y por su sustantividad, es decir, la propiedad de mantenerse estable y activa por largos períodos de tiempo11. Mientras tanto, este tipo de práctica implica la necesidad del uso de diferentes productos y más etapas clínicas para la confección de las restauraciones. En la actualidad, la mayoría de los procedimientos restauradores se realiza con materiales y técnicas adhesivas. Una forma de realizar la protección del complejo dentinopulpar es usar materiales para protección o base de las restauraciones, tales como el cemento de hidróxido de calcio y el cemento de ionómero vítreo. Esto es especial para situaciones clínicas en las cuales la preparación cavitaria es muy profunda, es decir, cuando existe pequeño grosor de dentina entre el piso de la cavidad y la pulpa, lo que lo convierte en una opción más interesante. Nuestra preferencia en estas situaciones suele ser el cemento de ionómero vítreo resinoso fotopolimerizable (Figuras 8.7 a 8.12). Otra opción, y en la actualidad la más empleada, es el uso de la técnica de hibridación. Consiste en la aplicación del grabador ácido, que tiene potencial bactericida y remueve la capa “smear layer”, con el objetivo de crear condiciones favorables para la aplicación del sistema adhesivo (hibridación) y consecuente sellado de la cavidad y protección del complejo dentinopulpar. Este grabado con ácido expone un sustrato dentinario desnaturalizado en la superficie que proporciona una adhesión micromecánica de los monómeros aplicados12. Según Nakabayashi y Pashley13, la bibliografía refiere la biocompatibilidad de los sistemas adhesivos actuales que emplean el grabado ácido total, es decir, en esmalte y dentina simultáneamente (Figuras 8.13 a 8.18). Por otro lado, el grabado de la dentina con ácidos o sustancias quelantes hace disminuir o desaparecer la dentina peritubular en la superficie y deja una malla de colágeno de dentina intertubular expuesta a la acción de los adhesivos dentinarios o a las bacterias de la caries dentaria14. En cuanto al secado, se debe evitar el uso prolongado de la jeringa de aire, pues podría desplazar los odontoblastos. Aplicaciones de aire intermitentes con intervalos de algunos segundos entre uno y otro, o, mejor aún, el uso de bolitas de algodón esterilizadas disminuyen de forma considerable el riesgo de daño pulpar. ¿Cómo proceder cuando hay exposición pulpar durante la realización de un procedimiento restaurador? Tal vez éste constituya una de los temas más palpitantes y que

MANEJO DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

SECUENCIA CLÍNICA RESTAURACIÓN DIRECTA DE RESINA COMPUESTA ASOCIADA CON MATERIAL DE BASE

8.7

8.8

8.9

8.10

8.11

8.12

8.7 8.8 8.9 8.10 8.11 8.12

Diente 36 que presenta material restaurador provisional deficiente. Remoción del tejido cariado con cureta de dentina. Note el aspecto blando, que evidencia amplia contaminación del tejido dentinario. Aspecto de la dentina después de la remoción del tejido cariado. Liner de cemento de ionómero vítreo resinoso fotopolimerizable (Vitrebond®, 3M ESPE) aplicado sobre el área de dentina. Restauración de resina compuesta finalizada asociada a un material de base. Vista oclusal de la restauración de resina compuesta después de la remoción del dique de goma.

I 121

122 I capítulo 8

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

SECUENCIA CLÍNICA RESTAURACIÓN DE RESINA COMPUESTA DIRECTA CON TÉCNICA DE HIBRIDACIÓN

8.13

8.14

8.15

8.16

8.17

8.18

8.13 8.14 8.15 8.16 8.17 8.18

Restauración de amalgama deficiente en el diente 46. Aspecto de la preparación cavitaria concluida y prueba de la matriz metálica. Grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos de la dentina y del esmalte simultáneamente. Aplicación del sistema adhesivo (hibridación) como forma de protección del complejo dentina-pulpa y mecanismo de unión entre el diente y el material restaurador. Fotoactivación del adhesivo durante 10 segundos. Aspecto final de la restauración directa de resina compuesta.

MANEJO DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

generan mayor controversia en el medio académico y, en consecuencia, diferencias en la práctica clínica (Figuras 8.19 y 8.20). La polémica asume mayor proporción en la medida en que autores renombrados expresan diferentes opiniones y defienden o rechazan en forma vehemente la posibilidad de que las exposiciones pulpares sean cubiertas directamente por los sistemas adhesivos, seguidos de la restauración con resina compuesta. Los grandes avances en la odontología restauradora en los últimos años, en especial en las restauraciones estéticas, demostraron que es posible hacer una serie de procedimientos con excelente resultado estético y, en particular, con excelente resistencia y sellado marginal. La hibridación a través de los adhesivos dentinarios proporcionó a la dentina un papel importante en el fenómeno de unión entre el diente y el material restaurador. Los resultados fueron tan promisorios que cualquier material que interfiriese en esta unión se consideraba indeseable o anticuado. En este contexto, la restauración adhesiva directa pasó a ser considerada, aun en los casos de exposición pulpar, la alternativa ideal. Varios estudios laboratoriales y clínicos6,15-19 mostraron buenos resultados, lo que llevó a una serie de profesionales a adoptar esta técnica por ser más cómoda, permitir el sellado de la cavidad y mejor tratamiento estético al diente. Estos autores creen que, cuando ocurre exposición pulpar, este tejido se recobra independientemente del tratamiento realizado y del material protector colocado. El fracaso se relaciona sólo con la contaminación bacteriana de la pulpa expuesta, y se sugiere la aplicación de adhesivos dentinarios sobre el tejido pulpar, para formar la capa híbrida entre los sistemas adhesivos de última generación y la dentina, y llevar a la liberación de factores de crecimiento y a la formación de puente de dentina, que crea un sellado hermético contra las bacterias20. Según Murray y cols.21, los fracasos en las técnicas restauradoras estarían más relacionados con la infiltración en la interfaz dentina-

I 123

material restaurador que con una eventual agresión del grabado con ácido o de algún componente del sistema adhesivo. Esta capa híbrida presenta espacios nanométricos en su interior y depende de la cantidad de dentina intertubular. En cavidades profundas hay una menor cantidad de este tipo de dentina, lo que proporciona una capa híbrida inadecuada22. Además, el acto de cortar la dentina desequilibra el movimiento de fluido dentinario en el interior de los túbulos, lo que aumenta la permeabilidad de este tejido, y muchas veces en virtud de esa permeabilidad, los odontoblastos son transportados por este fluido dentro de los túbulos, es decir, resultan aspirados. Estas células, desplazadas de su posición original, son afectadas en su función, de modo que este mecanismo será de mayor intensidad, cuanto menor sea el grosor de la dentina2. Este movimiento de fluidos, asociado a la infiltración de los monómeros provenientes del sistema adhesivo, lleva a un aumento de la citotoxicidad para el tejido pulpar. Por lo tanto, en cavidades profundas y/o con exposición pulpar accidental, indicamos la protección del complejo dentinopulpar con materiales biocompatibles así como hibridar la dentina de las paredes circundantes. Se considera biocompatible la capacidad de un material de promover una respuesta biológica apropiada dentro de su aplicación específica23. Por lo tanto, los materiales de protección pulpar biocompatibles son aquellos que estimulan la diferenciación celular y aceleran la respuesta tisular y la formación de un puente de dentina. Estudios como los de Lanza24, Hebling25 y Costa y cols.26,27 demostraron resultados desfavorables cuando se realizaban restauraciones adhesivas directas sobre dientes con exposiciones pulpares. En el estudio de Lanza24, por ejemplo, en dientes humanos evaluados histológicamente en hasta 120 días, mientras el hidróxido de calcio incentiva la formación de barrera dentinaria y buena respuesta pulpar, el sistema adhesivo directo mostró inflamación crónica tipo cuerpo extraño en todos los períodos, sin haber barrera dentinaria.

Figura 8.20 Figura 8.19 Exposición pulpar ocurrida durante la remoción de la restauración antigua deficiente de amalgama.

Durante la remoción del tejido cariado ocurrió exposición pulpar, y la presencia de sangrado pulpar permite considerar la posibilidad de realizar un tratamiento conservador de la pulpa.

124 I capítulo 8

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Estudios realizados en dientes humanos con el cemento de ionómero vítreo aplicado directamente sobre la pulpa mostraron reacción inflamatoria intensa, y no se observó puente dentinario completo en ninguno de los dientes tratados9. Hace algunos años surgió el agregado trióxido mineral, MTA ProRoot® (Dentsply) y MTA-Angelus® (Angelus), con el objetivo de sellar la comunicación entre el conducto radicular y la superficie externa del diente28. Su composición es semejante a la del cemento de Portland, silicato tricálcico, aluminato tricálcico, óxido tricálcico y óxido de silicio, además del óxido de bismuto para mejorar su radiopacidad. Está indicado en las protecciones directas y en las pulpotomías para la protección del complejo dentinopulpar29. Sin embargo, otras posibilidades de uso en odontología restauradora podrían intentarse en el futuro. Su mecanismo de acción es semejante al del hidróxido de calcio, a pesar de que éste no está presente en su fórmula. El óxido de calcio reacciona con los fluidos tisulares y origina el hidróxido de calcio, que después reacciona con el dióxido de calcio del tejido para producir cristales de calcita.30 Además, posee buena capacidad selladora, pues disminuye la infiltración marginal debido a la expansión sufrida durante su fraguado, pH inicial de 10,2, actividad antimicrobiana y baja citotoxicidad31-33. Actualmente, se realizan estudios con biomateriales, proteínas óseas morfogenéticas, osteogénicas, factores de crecimiento y colágeno que presentan resultados promisorios en la preparación pulpar34. TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LA PULPA DENTARIA La odontología restauradora puede comprender un procedimiento quirúrgico restaurador que consiste en retirar tejido dentario enfermo y, en seguida, la reposición por un material que devuelva la función y la estética. La remoción de la dentina puede tener, como consecuencia, la exposición pulpar. Esto ocurre con tanta frecuencia que debería discutirse si el trata-

miento de la pulpa expuesta es materia de la endodoncia o de la odontología restauradora. Entendemos que la odontología restauradora es la especialidad que enfrenta este tipo de situación de manera regular. Así, este tratamiento debería ser encarado como un procedimiento tan natural como lo es realizar una restauración. El punto crítico está en el correcto diagnóstico clínico de la condición pulpar y qué tipo de tratamiento conservador es el más indicado para cada situación clínica. Estrella y Figueiredo12 sugieren la clasificación clínica de la pulpa inflamada descrita en el Cuadro 8.2. Esta clasificación difiere de la tradicional porque divide el proceso inflamatorio pulpar en reversible o irreversible, con la posibilidad de que exista una fase de transición. A nuestro juicio, la reversibilidad de una inflamación es una calificación que se refiere más al pronóstico, que al diagnóstico. Será irreversible aquel proceso en el que es inevitable actuar sobre la pulpa. La característica del dolor no determina si la pulpa radicular puede o no ser mantenida. Según Aydos1, puede ser recuperada independientemente de sus manifestaciones clínicas. CLASIFICACIÓN Los tratamientos conservadores más utilizados pueden clasificarse en los siguientes tipos: protección pulpar directa, curetaje pulpar y pulpotomía. Protección pulpar directa También denominada recubrimiento pulpar, esta técnica hace uso de un revestimiento biológico, generalmente hidróxido de calcio y más recientemente MTA (agregado trióxido universal “mineral trioxide aggregate”), sobre pulpas expuestas en forma accidental, con la presunción de que la pulpa está sana. Figueiredo y Mezzomo36 consideran a ésta como la de peor pronóstico, pues el proceso inflamatorio resultante de una preparación cavitaria no podría ser identificado ni habría drenaje

PROTOCOLO CLÍNICO PROTECCIÓN PULPAR DIRECTA 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)

Anestesia Aislamiento absoluto del campo operatorio Remoción de la dentina cariada Terminado de la preparación y exposición accidental Lavado abundante de la herida quirúrgica (agua destilada, suero fisiológico o detergente) Hemostasia espontánea y secado de la cavidad (con bolita de algodón esterilizada) Aplicación de solución de corticosteroide-antibiótico por 5 minutos Aplicación de hidróxido de calcio puro pro-análisis (éste debe estar en contacto con la pulpa para poder actuar) y cemento para recubrir el hidróxido de calcio o aplicación de MTA 9) Remoción del exceso del material de las paredes laterales 10) Colocación de la restauración provisoria o restauración inmediata

MANEJO DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 125

CUADRO 8.2 CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LA INFLAMACIÓN DE LA PULPA DENTAL Diagnóstico clínico

Características

Sintomatología (dolor)

Pulpalgia hiperreactiva

Cavidad cerrada (hiperemia/hipersensibilidad)

Síntoma provocado agudo Positivo en la PSP

Pulpitis sintomática (síntoma agudo)

Cavidad cerrada (inflamación pulpar)

Síntoma espontáneo agudo Positivo en la PSP

Pulpitis asintomática (síntoma crónico)

Cavidad abierta (hiperplasia/ulceración pulpar)

Síntoma provocado crónico Poco efecto en la PSP

Necrosis pulpar (Cavidad abierta)

Cavidad cerrada PSP negativo

Ausencia de síntomas

PSP = prueba de sensibilidad pulpar.

PROTOCOLO CLÍNICO PULPOTOMÍA 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11)

Anestesia Aislamiento absoluto del campo operatorio Remoción de la dentina cariada Remoción del techo de la cámara pulpar Retiro de la pulpa coronaria con curetas afiladas o con fresa esférica lisa. Cortar a 0,5 mm debajo de la entrada de los canales radiculares Lavado abundante de la herida quirúrgica (agua destilada, suero fisiológico o detergente) Hemostasia espontánea y secado de la cavidad (con bolita de algodón esterilizada) Aplicación de solución de corticosteroide-antibiótico por 10 a 15 minutos Aplicación del hidróxido de calcio puro pro-análisis (debe estar en contacto con la pulpa para actuar) y cemento para recubrir el hidróxido de calcio o aplicación de una capa de MTA Remoción del exceso del material de las paredes laterales Colocación de restauración provisoria o restauración inmediata

Figura 8.21

Figura 8.22

Figura 8.23

Aspecto inicial del diente 46 que presenta lesión de caries oclusal.

Aislamiento absoluto realizado, que permite mejor visualización en cuanto a la posible extensión de la lesión por caries.

Durante la remoción del tejido cariado ocurrió exposición pulpar. Nótese que aún existe tejido cariado en el piso pulpar.

Figura 8.24 Remoción del techo de la cámara pulpar y presencia de sangrado de color rojo vivo.

Figura 8.25 Remoción de la pulpa coronaria con auxilio de cureta afilada.

Figura 8.25a Vista de cerca de la pulpa radicular y entrada de los conductos radiculares después del lavado con suero fisiológico y hemostasia.

MANEJO DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 127

Figura 8.26

Figura 8.27

Figura 8.28

Aplicación de antiinflamatorio Otosporin®.

Inserción de MTA.

Restauración provisoria con cemento de ionómero vítreo.

suficiente para que la presión interna intrapulpar volviese a ser normal. Además, para que los fibroblastos inicien la reparación de la pulpa alcanzada no puede haber interferencia de sangre, pus o edema. La relación riesgo-beneficio pesa negativamente para esta técnica. Asimismo, cuando la exposición ocurre inadvertidamente durante la preparación cavitaria realizada por el profesional existe la posibilidad de recuperación de la pulpa expuesta siempre y cuando sea aplicada la mayor asepsia posible y los tratamientos adecuados. Curetaje pulpar De la misma manera que para la técnica anterior, ésta se recomienda para exposiciones pulpares accidentales. La ausencia de sintomatología previa al tratamiento es uno de los requisitos importantes para la opción de curetaje, pues el riesgo de la presencia de microabscesos aumenta cuando hay manifestación dolorosa, cualquiera sea el estímulo generado por el operador. Otra indicación del curetaje son los casos de fractura coronaria con exposición pulpar, sobre todo en dientes anteriores sometidos a unión de los fragmentos remanentes. Una propuesta del curetaje pulpar es remover parte de la pulpa coronaria y evitar el riesgo de contaminación y el proceso inflamatorio. Sin embargo, para esos casos preferimos la pulpotomía, ya

que se remueve más tejido en profundidad y faculta mayor posibilidad de remover todo el tejido alterado. Pulpotomía La literatura coloca, de forma apropiada, a la pulpotomía como la técnica con mayores índices de éxito entre los tratamientos conservadores de la pulpa. Esto se debe a que se sabe que las lesiones pulpares pueden estar presentes en áreas de la pulpa coronaria, distantes de la exposición pulpar. Cuando la lesión está en la pulpa radicular, el aspecto clinicovisual que se espera es desfavorable. La pulpotomía se considera en los casos en los que el examen clinicovisual de consistencia y sangrado pulpar es positivo. La literatura indica altos niveles de éxito, en torno del 95%. Se trata de remover la pulpa coronaria en su totalidad, para entonces revestir la pulpa radicular con material biocompatible como el hidróxido de calcio (Figuras 8.21 a 8.28). Cuando ocurre exposición pulpar durante la remoción de tejido cariado, esta pulpa ya se encuentra agredida por bacterias y puede presentar un proceso degenerativo. Holland y Souza37 afirman que la elección del tratamiento conservador o radical de la pulpa dentaria reposa en su aspecto clínico. Las características favorables al tratamiento conservador están dispuestas en el Cuadro 8.3.

CUADRO 8.3 ASPECTOS CLÍNICOS FUNDAMENTALES PARA LA INDICACIÓN DE PULPOTOMÍA (HOLLAND Y SOUZA)18 Signos

Factores favorables

Factores desfavorables

Sangrado

– Normal después del corte del tejido pulpar – Sangre de color rojo vivo

– Ausente – Muy oscuro – Muy claro (amarillento)

Remanente pulpar

– Pulpa consistente/cuerpo (resistencia a la acción de la cureta) –Aspecto pastoso/líquido

– Pulpa sin consistencia que se degrada fácilmente

Corona dentaria

– Casi íntegra o con paredes gruesas y resistentes

– Gran destrucción coronaria que necesita la colocación de un núcleo en el conducto

Figura 8.29 Paciente joven que presenta traumatismo del diente 21 con exposición pulpar.

Figura 8.30 Aspecto después de la remoción del techo de la cámara pulpar y de la pulpa coronaria. Observe la coloración rojo vivo de la pulpa, que posibilita un tratamiento conservador de la pulpa.

Figura 8.31 Colocación del MTA (Angelus)® en contacto directo con la pulpa en la técnica de pulpotomía.

Figura 8.32 Aplicación del cemento de ionómero vítreo.

MANEJO DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Algunos aspectos de la técnica se discuten en la literatura y deben respetarse para lograr buenos resultados: • Instrumento cortante: según Soares38, las curetas afiladas permiten un corte más homogéneo y dejan la pulpa remanente en condiciones más próximas al ideal. Se pueden utilizar fresas esféricas, con la precaución de no dejar restos de dentina sobre y dentro del remanente pulpar. Por lo tanto, se debe lavar abundantemente la superficie del tejido que va a recibir el revestimiento. • Solución irrigante: la irrigación-aspiración debe realizarse con solución fisiológica o neutra (suero fisiológico, agua destilada, detergente). El hipoclorito de sodio es un solvente pulpar potente, y su uso provocaría destrucción de importantes componentes pulpares. El uso de soluciones anestésicas es polémico. La ausencia de literatura y el riesgo de alteraciones en el metabolismo pulpar deben considerarse factores limitantes. • Número de sesiones: aunque la literatura indique mayor índice de éxito en los casos de dos sesiones con la colocación de corticosteroides y antibióticos sobre la pulpa por 2 a 7 días, se debe considerar que una consulta adicional en el tiempo requerido no siempre es posible, sobre todo en el servicio público. Además, se añade el hecho de que es fundamental realizar una excelente restauración provisoria que impida la infiltración marginal. En estos casos, la opción por la sesión única gana crédito. Antes de colocar

I 129

el revestimiento biológico, se puede dejar la solución de corticosteroides y antibióticos sobre la pulpa por 10 a 15 minutos para moderar la respuesta inflamatoria inicial. • Elección del revestimiento biológico: la polémica con relación a qué material se utiliza para revestir la pulpa remanente esconde una cuestión filosófica, que es la consideración del tratamiento conservador como provisorio o definitivo. Para los que lo consideran provisorio, la opción más acertada es una pasta seca de óxido de cinc y eugenol, para que no ocurra la formación de puente de dentina y resulte más fácil realizar el tratamiento endodóncico después de la obturación del ápice radicular. A nuestro juicio, la utilización del hidróxido de calcio o del MTA es la mejor opción, toda vez que la formación del puente dentinario devuelve a la pulpa sus condiciones fisiológicas de envoltura por paredes rígidas, lo que la protege de la acción de la caries dentaria y de la infiltración por restauraciones (Figuras 8.29 a 8.35). Además, con el óxido de cinc y el eugenol existe la persistencia de un proceso inflamatorio crónico, principalmente en función de que el eugenol es un irritante. El hidróxido de calcio debe aplicarse en forma de polvo o pasta, llevarlo en contacto con el tejido pulpar expuesto, acomodarlo con una bolita de algodón y remover el exceso de las paredes circundantes para no perjudicar el sellado. El MTA está constituido de un polvo que, cuando se hidrata con agua destilada, forma un gel coloidal que tiene una reacción de fraguado menor a cua-

Figura 8.33

Figura 8.34

Figura 8.35

Vista por palatino después de la unión del fragmento dental. Caso clínico realizado por el doctor Angelo Manfro, la doctora Patricia Jardín y el doctor Fernando Borba de Araújo.

Radiografía periapical inicial que sugiere fractura en los dientes 11 y 21 y probable exposición pulpar en el diente 21.

Radiografía periapical después de la realización de la pulpotomía en el diente 21 y unión del fragmento dental en los dientes 11 y 21. La secuencia clínica de la unión del fragmento dental se presenta el Capítulo 18.

130 I capítulo 8

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

tro horas y luego origina una estructura rígida. Está indicado en áreas que presenten humedad, pues ésta actúa como activador de la reacción química del material31. La proporción sugerida por el fabricante para la colocación con espátula es de una medida de polvo por gota de agua destilada; el cemento logrado presenta consistencia arenosa y húmeda. Se debe aplicar el material en el sitio deseado y acomodarlo con suave presión con una bolita de algodón estéril y humedecida en agua destilada. • Influencia de la edad: Santini39 juzga que la pulpotomía, debe realizarse en paciente jóvenes; sin embargo, Haskell y cols.40 creen que más importante que la edad del diente es el aspecto clínico del remanente pulpar, después de la realización de la pulpotomía. BIBLIOGRAFÍA 1. SOUZA, M.A.L. Biologia pulpar. En: ESTRELA, C.; FIGUEIREDO, J.A.P. Endodontia: princípios biológicos e mecânicos. São Paulo: Artes Médicas, 1999. p. 1-25. 2. COSTA, C.A.S. et al. Avaliação histológica da capacidade de reparação do tecido conjuntivo pulpar de rato capeado com o sistema adesivo Scothbond MP e o cimento de óxido de zinco e eugenol. Rev. Paul. Odontol., v. 29, p. 26-32, 1997. 3. GARBEROGLIO, R.; BRÄNNSTRÖM, M. Scanning electron microscopic investigation of human dentinal tubules. Arch Oral Biol., v. 21, p. 355-362, 1976. 4. STANLEY, H.R.; SWERDLOW, H. Reaction of the human dental pulp to cavity preparation: part II: at 150.000 rpm with an air water spray. J. Prosthet. Dent., v. 9, p. 121-131, jan./feb. 1959. 5. MURRAY, P.E. et al. Remaining dentine thickness and human pulp responses. Int. Endod. J., v. 37, p. 33-43, 2003. 6. OZTURK, B. et al. In vitro assessment of temperature change in the pulp chamber during cavity preparation. J Prosthet. Dent., v. 91, p. 436-440, 2004. 7. BODECKER, C.F. Demonstration of possible ill effects of heat on the pulp caused by rapid operative technique. J. Am. Dent. Assoc., v. 26, n. 4, p. 527-532, 1939. 8. LANGELAND, K. Pulp reactions to cavity preparation and to burns in the dentin. Odont. Tskr., v. 68, n. 5, p. 463-470, 1960. 9. COSTA, C.A.S., HEBLING, J. Biologia del complejo dentinopulpar em rectión a su protección mediante adhesivos. En: HINOSTROZA H., G. Adhesión en odontología restauradora. Curitiba: Maio, 2003. p. 163-193. 10. BRÄNNSTRÖM, M. Communication between the oral cavity and the dental pulp associated with restorative treatment. Oper. Dent., v. 9, n. 2, p. 57-68, 1984. 11. FERRAZ, C.C.R. et al. In vitro assesment of the antimicrobial action and mechanical ability of chlorexidine gel as an endodontic irrigant. J. Endod., v. 27, p. 452-455, 2001. 12. ESTRELA, C.; FIGUEIREDO, J.A.P. Endodontia: princípios biológicos e mecânicos. São Paulo: Artes Médicas, 1999. 13. NAKABAYASHI, N.; PASHLEY, D. H. Hibridization of dental hard tissues. Quintessence, 1998. 14. FIGUEIREDO, J.A.P. et al. Biologia pulpar. En: ESTRELA, C. Ciência endodôntica. São Paulo: Artes Médicas, 2004. p. 1-21.

15. HEITMANN, T.; UNTERBRINK, G. Direct pulp capping with a dentinal adhesive resin system: a pilot study. Quintessence Int., v. 26, p.765-770, 1995. 16. INONE, T.; MIYAKOSHI, S.; SHIMONO, M. Dentin pulp/adhesive resin interfase: biological view from basic science to clinic. En: SHIMONO, M.; MAEDA, T.; SUDA, H. Dentin pulp complex. Tokyo: Quintessence, 1996. p. 217-220. 17. KATOH, Y. Clinical-pathological study on pulpal irritation of adhesive resinous material. 1. Histopathological changes of the pulpal tissue in direct capping. Adhesive Dent., v. 11, p. 199-211, 1993. 18. PELLICIONI, G.A. et al. Evaluation of osteoblast-like cell response to Proroot MTA (mineral trioxide aggregate) cement. J. Mater Sci. Mat. Med., v. 15, p. 167-173, 2004. 19. TSUNEDA, Y. et al. A histopathological study of direct pulp capping with adhesive resins. Oper. Dent., v. 20, p. 223-229, 1995. 20. PASHLEY, D.H. Dynamics of the pulpo-dentin complex. Crit. Rev. Oral Biol. Med., v. 7, p. 104-33, 1996. 21. MURRAY, P.E. et al. Bacterial microleakage and pulp inflammation associated with various restorative materials. Dental Materials, v.18, p. 470-478, 2002. 22. SANO, H. et al. Nanoleakage leakage within the hybrid layer. Oper. Dent., v. 20, p. 18-25, 1995. 23. EICK, J.D. et al. The dentinal surface: its influence on dentinal adhesion. Part. III. Quintessence Int., v. 24, p. 571-582, 1993. 24. LANZA, L. Avaliação clínica e microscópica de um sistema adesivo aplicado em proteções pulpares diretas de dentes humanos. Bauru, 1997. Tese (Doutorado) – Faculdade de Odontologia de Bauru, USP, 1997. 25. HEBLING, J. Resposta do complexo dentinopulpar à aplicação de um sistema adesivo em cavidades profundas com ou sem exposição de polpa. Araraquara, 1997. Tese (Doutorado) – Faculdade de Odontologia de Araraquara, UNESP, 1997. 26. COSTA, C.A.S. et al. Response of human pulps capped with a selfetching adhesive system. Dent. Materials, v. 17, p. 230-40, 2001. 27. CRAIG, R.G.; POWERS, J.M. Materiais dentários restauradores. São Paulo: Livraria Santos, 2004. 28. TORABINEJAD, M.; WATSON, T.F.; PITT FORD, T.R. Sealing ability of a mineral trioxide aggregate when used as a root and filling material. J. Endod., v. 19, p. 591-595, 1993. 29. SOARES, I.A. Resposta pulpar ao MTA – agregrado de trióxido mineral – comparado ao hidróxido de cálcio, em pulpotomia: histológico em dentes de cães. Florianópolis, 1996. Trabalho apresentado para o concurso para Professor Titular. 30. HOLLAND, R. et al. Reaction of rat connective tissue to implanted dentin tube filled with mineral trioxide aggregate, Portland cement or calcium hydroxide. Braz. Den. J., v. 12, p. 3-8, 2001. 31. TORABINEJAD, M. et al. Physical and chemical properties of a new root-end filling material. J. Endod., v. 21, p. 349-353, 1995. 32. TORABINEJAD, M. et al. Antibacterial effects of some root-end filling materials. J. Endod., v. 21, p. 403-406, 1995. 33. TORABINEJAD, M. et al. Citotoxicity of four root end filling materials. J. Endod., v. 21, p. 489-92, 1995. 34. TZIAFAS, D.; SMITH, A.J.; LESOT, M. Designing new treatment strategies in vital pulp therapy. J. Dentistry, v. 28, p. 77-92, 2000. 35. AYDOS, J.H. Tratamento da polpa dental inflamada. Rev. Fac. Odontol. Porto Alegre, v. 27, p. 153-171, 1985.

MANEJO DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

36. FIGUEIREDO, J.A.P.; MEZZOMO, E. Manejo do complexo dentina-polpa em procedimentos protéticos. En: MEZZOMO, E. Reabilitação oral para o clínico. São Paulo: Editora Santos, 1994. p. 121-161. 37. HOLLAND, R.; SOUZA, V. Quando e como o clínico geral deve realizar o tratamento conservador pulpar. En: BOTTINO, M.A.; FELLER, C. Atualização em odontologia clínica. São Paulo: Artes Médicas, 1984. p. 89-117.

I 131

38. SOARES, I.A. Efeito imediato de diferentes instrumentos rotatórios e curetas utilizadas na pulpotomia. Florianópolis, 1984. Tese (Doutorado) – Faculdade de Odontologia da UFSC. 39. SANTINI, A.H. Assessment of the pulpotomy technique in human first permanent mandibular molars: use of two direct inspection criteria. Brit. Dent. J., v. 155, p. 151-154, 1983. 40. HASKELL, E.W. et al. Direct pulp capping treatment: a long term follow-up. J. Am. Dent. Assoc., v. 97, p. 607-612, 1978.

9 MATERIALES RESTAURADORES DIRECTOS HUGO MITSUO SILVA OSHIMA EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

134 I capítulo 9

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN Los procedimientos restauradores directos tienen la ventaja de no necesitar un laboratorio para la finalización del trabajo. No obstante, el éxito clínico depende, en gran parte, del material y de la técnica empleada. Además, la conducta del profesional influye de manera significativa en el desempeño clínico de las restauraciones directas. A principios del siglo pasado, varios materiales fueron introducidos en la odontología, con el intento de devolver la función y, principalmente, la estética a los elementos dentales debilitados. Sin embargo, gran parte de estos materiales desaparecieron o han sido mejorados, en virtud de la evolución de las investigaciones sobre los materiales dentales, complementadas con estudios clínicos1. Actualmente existe una inmensa variedad de materiales restauradores directos disponibles en el mercado. En condiciones normales, esta situación genera dificultades para el profesional, pues la mercadotecnia de los fabricantes es demasiado agresiva y uno de los grandes interrogantes es ¿cuál es la mejor opción de material restaurador directo? En primer lugar, el dentista debe establecer correctamente el tipo de paciente y la situación clínica específica en la que va a actuar. Si el profesional decide que la mejor opción es restaurar con una técnica directa, una buena decisión sería clasificar los materiales disponibles en el mercado en una de las tres categorías de materiales restauradores directos: resina compuesta, amalgama de plata y materiales ionoméricos. Esto permite entender las características básicas de composición y las respectivas propiedades de cada material restaurador directo existente. Por lo tanto, el conocimiento básico de los materiales dentarios es esencial para que el profesional reúna la información necesaria para seleccionar y manipular de forma adecuada un material restaurador directo para una determinada situación clínica. Este capítulo tiene el objetivo de presentar la composición básica, la clasificación y las principales propiedades de las tres categorías de materiales directos: resina compuesta, amalgama de plata y materiales ionoméricos.

do odontológico un nuevo tipo de resina, formado por el BisGMA, molécula derivada de la reacción entre el bisfenol-A y el glicidilmetacrilato, y por partículas de carga silanizadas capaces de unirse químicamente a la matriz orgánica. El BisGMA presentaba como ventajas un peso molecular mayor y una contracción de polimerización menor que el metilmetacrilato. Las resinas restauradoras modernas se basan en la misma formulación descrita por Bowen2, pero con algunas modificaciones introducidas a lo largo del tiempo. A continuación describiremos cada uno de sus componentes.

RESINA COMPUESTA

Matriz resinosa Generalmente, la matriz resinosa está constituida por BisGMA (bisfenol-A glicidilmetacrilato) o por el UDMA (dimetacrilato de uretano). Estos componentes orgánicos son, desde el punto de vista químico, la parte activa de las resinas compuestas, pues son estos monómeros los que van a establecer las ligaduras cruzadas en el momento de la polimerización y así otorgar resistencia al material3. Debido a su alto peso molecular, el Bis-GMA y el UDMA son muy viscosos a temperatura ambiente, lo que dificulta la incorporación de carga a la matriz resinosa. Para superar este problema, los fabricantes añaden diluyentes a base de dimetacrilatos, para que el material sea más fluido a la hora de usarlo en la clínica. Los principales diluyentes son: el TEGDMA (dimetacrilato de trietilenglicol) y el EDMA (dimetacrilato de etileno). Desafortunadamente, la incorporación de estos diluyentes aumenta la contracción de la polimerización de las resinas compuestas. Además de los diluyentes, el fabricante también incorpora a la matriz orgánica un inhibidor de polimerización para garantizar una mayor vida útil del material. El inhibidor más comúnmente empleado es la hidroquinona, la cual se utiliza en cantidades inferiores al 0,1% en peso. Algunas marcas comerciales de resinas compuestas presentan como matriz resinosa el Bis-EMA (bisfenol A polietilenglicol dimetacrilato), el cual, según los fabricantes, permite reducir la contracción de polimerización. Hay que considerar que en un futuro muy cercano, algunas resinas compuestas tendrán una matriz resinosa con mínima contracción de polimerización4.

Composición Las resinas acrílicas fueron los primeros materiales restauradores poliméricos utilizados en la odontología. Alcanzaron un éxito relativo entre la década de 1940 y principios de la de 1950; sin embargo, algunas propiedades como la baja resistencia al desgaste, el alto coeficiente de expansión térmica y la alta contracción de polimerización hicieron que los fabricantes incorporasen partículas inorgánicas en el material, para superar estas deficiencias. No obstante, la falta de unión entre la matriz polimérica y las partículas de carga causó fallas en el interior del material y ocasionó cambios de color (manchas), producidos por los fluidos orales, y la disminución de la resistencia al desgaste, provocada por el desprendimiento completo de las partículas de carga de la superficie de los materiales. A mediados de la década de 1960, R. L. Bowen2 presentó en el merca-

Partículas de carga Con el desarrollo del Bis-GMA por Bowen2, se hizo posible la incorporación de partículas inorgánicas a la porción orgánica, lo que optimizó las propiedades físicas del material. El cuarzo ha sido el primer tipo de carga incorporado a los materiales resinosos y se utiliza hasta la actualidad. Con la mejoría de las resinas compuestas odontológicas, otros tipos de carga han sido incorporados, como la sílice coloidal y el vidrio de fluorsilicato de aluminio. El bario y el estroncio también han sido incluidos para conferir radiopacidad al material. Recientemente, aparecieron en el mercado las resinas compuestas con nanopartículas, las cuales presentan como ventajas una mayor lisura y mayor resistencia a la abrasión que las resinas compuestas híbridas y microhíbridas5. La incorporación de carga ha

MATERIALES RESTAURADORES DIRECTOS

posibilitado la disminución de la cantidad de matriz orgánica, que es la parte sensible desde el punto de vista técnico de las resinas compuestas6. Así, la contracción de polimerización y la sorción de agua disminuyeron y aumentó la resistencia al desgaste, como consecuencia de la adición de carga. En contrapartida, el comportamiento reológico del material ha sido modificado por el aumento de la viscosidad. De esta forma, existe un límite para la incorporación de carga, en función del tipo y del tamaño de carga empleados. Las partículas de carga de menor tamaño presentan mayor área de superficie dentro del mismo volumen de material, lo que imposibilita la incorporación de grandes cantidades por el riesgo de aumentar la viscosidad del material, al punto de dificultar su uso clínico. Además, la incorporación excesiva de carga perjudica las características estéticas del material, principalmente si se lo utiliza en dientes anteriores5. Silanos Para que las resinas compuestas presenten un comportamiento mecánico satisfactorio, es necesario que las partículas de carga estén unidas de manera estable a la matriz orgánica. Esta unión se logra gracias al silano. Los silanos son moléculas que poseen la capacidad de unirse químicamente a la superficie de la carga, así como a la matriz orgánica, y propiciar una interfase adhesiva muy sólida y confiable. La utilización de estos agentes permite que la resina compuesta actúe como una unidad cuando es sometida a tensiones, las cuales son disipadas a lo largo de la interfase adhesiva creada por el silano. La introducción de estos agentes superó el problema de la falta de unión matriz/carga, lo que propiciaba la formación de puntos de fractura y comprometía la longevidad clínica del material. Iniciadores Son agentes que cuando se activan desencadenan la reacción de polimerización de las resinas compuestas. En el caso de las resinas químicamente activadas, en el momento en que la pasta base y catalizadora, la amina terciaria segmenta el peróxido de benzoílo y da inicio al proceso de autopolimerización. En las resinas compuestas fotoactivadas, el uso de luz visible con longitud de onda de alrededor de 470 nanómetros activa la canforoquinona (iniciador) y propicia la interacción reactiva con una amina terciaria. Clasificación Según el tamaño de las partículas inorgánicas • Macroparticuladas: partículas con tamaño entre 15 y 100 micrómetros. Se denominan también convencionales. • Microparticuladas: partículas de sílice coloidal con tamaño medio de 0,04 micrómetros (Figuras 9.1 a 9.3). • Híbridas: compuestas por macropartículas y micropartículas con tamaño medio entre 1 y 5 micrómetros.

I 135

• Microhíbridas o nanohíbridas: presentan una combinación entre micropartículas (0,04 micrómetros) y partículas de mayor tamaño (máximo 2 micrómetros): el tamaño medio de las partículas está entre 0,6 y 0,8 micrómetros (Figura 9.4 a 9.12). • Nanoparticuladas: compuestas por partículas de carga entre 20 y 75 nanómetros (Figuras 9.13 y 9.14). Según el método de activación • Químicamente activadas: son resinas compuestas que usan una pasta base y otra catalizadora. El material sólo se polimeriza tras la mezcla de ambas. • Fotoactivadas: son resinas compuestas con fotoiniciadores y sólo se polimerizan en presencia de luz. • Duales: son resinas compuestas con ambos sistemas de activación, químico y físico (luz). En cuanto a la viscosidad • Baja viscosidad (flow): son las resinas compuestas fluidas. El uso de puntas adaptadas a las jeringas de estas resinas permite su aplicación en las cavidades (Figuras 9.15 a 9.17). • Media viscosidad: son las resinas compuestas convencionales, microhíbridas y microparticuladas aplicadas en las cavidades con espátulas apropiadas. Necesitan de dispositivos o de técnicas especiales para obtener un adecuado punto de contacto interproximal, especialmente para dientes posteriores. • Alta viscosidad: son las resinas condensables. Tienen como principal característica la alta firmeza que facilita obtener su uso, incluso con la ayuda de condensadores, y la posibilidad de obtener un punto de contacto interproximal, sin la necesidad del uso de otros dispositivos o técnicas. Sin embargo, muchos productos comerciales no presentan tales características aunque el fabricante los promocione con ellas. En realidad, mantienen la forma durante algún tiempo tras su aplicación en la cavidad, antes de la fotopolimerización. Quizá su nombre correcto debería ser resinas compuestas compactables. Con el objetivo de facilitar la consulta para el estudiante o el clínico, en la Tabla 9.1 se describen los nombres comerciales, los respectivos fabricantes y la clasificación de las resinas compuestas disponibles en el comercio. Propiedades • Contenido de partículas inorgánicas: de un modo general, cuanto mayor sea la cantidad de partículas inorgánicas en las resinas compuestas, menor serán la contracción de la polimerización, la sorción de agua y el coeficiente de expansión térmica. Por otro lado, más difícil será el pulido superficial de la resina. Las resinas compuestas condensables presentan un porcentaje de carga inorgánica

136 I capítulo 9

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 9.1

Figura 9.2

Figura 9.3

Resina compuesta microparticulada Micronew® (Bisco).

Resina compuesta microparticulada Durafill® (Kulzer).

Resina compuesta microparticulada Renamel® (Cosmedent).

Figura 9.4 Resina compuesta microhíbrida o nanohíbrida Esthet

Figura 9.5 X®

(Dentsply).

Resina compuesta microhíbrida o nanohíbrida Grandio® (Voco).

Figura 9.6

Figura 9.7

Resina compuesta microhíbrida o nanohíbrida Four Seasons® (Ivoclar Vivadent).

Resina compuesta microhíbrida o nanohíbrida Vitalescence® (Ultradent).

MATERIALES RESTAURADORES DIRECTOS

I 137

Figura 9.8

Figura 9.9

Figura 9.10

Resina compuesta microhíbrida o nanohíbrida Venus® (Kulzer).

Resina compuesta microhíbrida o nanohíbrida Palfique Estelite® (J. Morita).

Resina compuesta microhíbrida o nanohíbrida APX® (Kuraray).

Figura 9.11

Figura 9.12

Resina compuesta microhíbrida o nanohíbrida TPH3® (Dentsply).

Resina compuesta microhíbrida o nanohíbrida Opallis® (FGM).

Figura 9.13

Figura 9.14

Resina compuesta nanoparticulada Filtek Z350® (3M ESPE).

Resina compuesta nanoparticulada Filtek Supreme® (3M ESPE).

138 I capítulo 9

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 9.15

Figura 9.16

Figura 9.17

Resina compuesta de baja viscosidad Grandio Flow® (Voco).

Resina compuesta de baja viscosidad Palfique Estelite Flow® (J. Morita).

Resina compuesta de baja viscosidad Filtek Flow® (3M ESPE).

de alrededor del 84% en peso, las microparticuladas cerca del 70% en peso, las microhíbridas y las nanoparticuladas alrededor del 75% en peso, y las tipo flow 60% en promedio7. • Contracción de polimerización: esta propiedad está directamente relacionada con el contenido de partículas inorgánicas presente en la resina compuesta. De esta manera, las resinas flow y las microparticuladas son las que presentan mayor contracción de polimerización, pues poseen la menor cantidad de carga inorgánica, en comparación con otros tipos de resina compuesta8. • Resistencia al desgaste: es muy importante para el uso de la resina compuesta en dientes posteriores. La preferencia del profesional deben ser las resinas microhíbridas o las condensables, ya que presentan un elevado porcentaje de partículas inorgánicas en su composición. • Pulido superficial: las resinas microparticuladas son las que presentan mayor capacidad de lisura superficial tras el acabado/pulido de la restauración. Esto ocurre debido al pequeño tamaño de sus partículas inorgánicas (0,04 micrómetros) y de la mayor cantidad de matriz orgánica existente en este tipo de resina. No obstante, las resinas compuestas microhíbridas o nanohíbridas actuales presentan una condición de pulido bastante superior a la de sus antecesoras, debido al menor tamaño medio de las partículas de carga. Este aspecto, asociado a su elevada resistencia mecánica, ha influido en su mayor utilización clínica, tanto en dientes posteriores como en dientes anteriores. La resina compuesta nanoparticulada proporciona una mejor conservación del pulido superficial a largo plazo, en comparación con las resinas microhíbridas. • Grado de conversión: el grado de conversión de una resina compuesta representa la cantidad de monómero convertida en polímero, y tiene relación directa con las propiedades físicas del material tras concluir la restauración. Las resinas compuestas fotoactivables presentan un mayor grado de conversión en relación con las químicamente activadas. El uso de métodos complementarios por calor permite un mayor grado de conversión, muy utilizado para restauraciones indirectas (véase el Capítulo 17).

• Estabilidad del color: las resinas compuestas químicamente activadas son menos estables en el mantenimiento del color, pues las aminas aromáticas se usan en mayor concentración en este tipo de resina, y debido a que son muy reactivas, pueden ocasionar decoloración intrínseca del material. Otra variable importante en el mantenimiento del color es la lisura superficial de la resina compuesta. Los que presentan partículas inorgánicas de mayor tamaño tienen mayor riesgo de ocurrencia de manchas superficiales. • Características ópticas: actualmente existen en el mercado resinas compuestas que, además de presentar una inmensa variedad de colores y diferentes grados de opacidad y translucidez, reproducen las características ópticas de opalescencia y fluorescencia encontradas en los dientes naturales. Así, los protocolos clínicos en los que se usa la técnica de estratificación natural permiten la confección de restauraciones directas con resina compuesta, con elevado nivel de excelencia estética (véanse los Capítulos 14, 16 y 17). AMALGAMA DE PLATA Composición La amalgama de plata es el material restaurador directo más antiguo y que aún se encuentra en uso. Su estructura final es el resultado de la mezcla de mercurio líquido con una aleación de plata, por un proceso denominado trituración o amalgamación. Desde su introducción en la odontología en 1826, la amalgama de plata ha sufrido algunas modificaciones para mejorar las propiedades del material. El cambio más significativo en su composición ocurrió en 1963, cuando Innes y Youdelis9 añadieron partículas de la aleación eutéctica de plata-cobre a las partículas convencionales, con el objetivo de eliminar la fase gamma 2, considerada la más perjudicial para la longevidad clínica del material. Según la especificación Nº 1 de la Asociación Dental Estadounidense, las aleaciones para amalgama de plata deben estar constituidas esencialmente de plata y estaño. Otros elementos como el cobre, el paladio y el cinc pueden estar presentes, siempre que sus cantidades no excedan

MATERIALES RESTAURADORES DIRECTOS

I 139

TABLA 9.1 RELACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS RESINAS COMPUESTAS DISPONIBLES EN EL COMERCIO, SEGÚN EL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS INORGÁNICAS Nombre comercial

Fabricante

Tamaño de partícula

Indicación

Esther X

Dentsply

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

Filtek Z350

3M ESPE

Nanoparticulada

Anterior/posterior

Four Seasons

Ivoclar Vivadent

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

Grandio

Voco

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

Miris

Còltene

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

Opallis

FGM

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

Renew

Bisco

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

Venus

Kulzer

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

Vitalescence

Ultradent

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

Admira

Voco

Microhíbrida (Ormocer)

Anterior/posterior

Amelogen universal

Ultradent

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

Clearfil APX

Kraray

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

Charisma

Kulzer

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

Concept

Vigodent

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

Filtek Z250

3M ESPE

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

Tetric-ceram

Ivoclar Vivadent

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

TPH3

Dentsply

Microhíbrida (nanohíbrida)

Anterior/posterior

Aetileflo

Bisco

Microhíbrida

Liner/pequeñas restauraciones

Fitek Flow

3M ESPE

Microhíbrida

Liner/pequeñas restauraciones

Grandio Flow

Voco

Microhíbrida

Liner/pequeñas restauraciones

Natural Flow

DFL

Microhíbrida

Liner/pequeñas restauraciones

Permaflo

Ultradent

Microhíbrida

Liner/pequeñas restauraciones

Tetric Flox

Ivoclar Vivadent

Microhíbrida

Liner/pequeñas restauraciones

Alert

Jeneric-Pentron

Híbrida (condensable)

Posterior

Solitaire 2

Kulzer

Microhíbrida (condensable)

Posterior

Surefill

Dentsply

Híbrida (condensable)

Posterior

Filtek P60

3M ESPE

Microhíbrida

Posterior

Amelogen microfill

Ultradent

Microparticulada

Anterior

Durafill

Kulzer

Microparticulada

Anterior

Micronew

Bisco

Microparticulada

Anterior

Renamel

Cosmedent

Microparticulada

Anterior

140 I capítulo 9

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

las de plata y estaño. Debido a la gran polémica relacionada con la toxicidad del mercurio existente en el material, se han realizado algunos estudios con el objetivo de sustituir este metal pesado por el galio. No obstante, los resultados de las investigaciones hasta ahora existentes demuestran algunas limitaciones importantes en este tipo de material. La principal limitación es su elevada expansión después de la cristalización, que puede ocasionar desde sensibilidad posoperatoria hasta una fractura dental. Un factor crítico para el desempeño clínico de las restauraciones de amalgama de plata es la proporción mercurio-aleación. Cuanto mayor es la cantidad de mercurio residual, mayor será la posibilidad de compromiso de las propiedades físicas y mecánicas de la restauración. Hasta principios de la década de 1960 hacía falta una gran cantidad de mercurio para manipular el material. El mercurio en exceso era removido con un pedazo de gamuza, de lino o durante la condensación. Sin embargo, no había garantía de que lo que había quedado era sólo la cantidad suficiente de mercurio para la restauración. En 1959, Eames10 desarrolló un método denominado la técnica del mercurio mínimo, en la que se mantenía una proporción mercurio-aleación de 1:1 en peso, y se eliminaba casi por completo la necesidad de remoción de los excesos. El exceso que eventualmente permanece en la restauración no es muy nocivo en el desempeño clínico de la restauración. El método empleado con mayor frecuencia para la proporción mercurioaleación es el volumétrico, aunque no sea el más preciso. Como el mercurio es líquido a la temperatura ambiente, su proporción por volumen es relativamente precisa, pero las aleaciones para amalgama pueden presentar diferentes volúmenes dentro del mismo peso. Por ejemplo, una aleación de partículas irregulares para amalgama presentará un volumen mayor dentro del mismo peso, si la comparamos con una aleación de partículas esféricas, pues las primeras se compactan menos por la forma de sus partículas. Así, los amalgamadores convencionales con pistilo, que utilizan el dosaje volumétrico, necesitan ser regulados siempre que se cambia el tipo de aleación, lo que

en general se hace de manera empírica por el profesional. Debido a este aspecto y a la contaminación del ambiente por el vapor de mercurio proporcionado por estos amalgamadores, los sistemas de cápsulas predosificadas ganaron espacio. En estos sistemas, la aleación para amalgama y el mercurio están dentro de una cápsula con la proporción correcta determinada por el fabricante. Se puede controlar la plasticidad de la mezcla por el tiempo de trituración, además de no requerir la eliminación de los excesos de mercurio. Así, el tiempo necesario para la manipulación de la amalgama es mucho menor (Figuras 9.18 y 9.19). Clasificación Según la forma de la partícula de la aleación • Partículas irregulares o fresadas: en este tipo de aleación, las partículas se obtienen del fresado de un lingote de la aleación, que origina un polvo con partículas irregulares. El lingote es el resultado de la fusión de los diversos componentes de la aleación. • Partículas esféricas: en este tipo de aleación, los componentes se obtienen por atomización gaseosa a partir del estado líquido de la aleación. La aleación se funde dentro de un recipiente que contiene un gas inerte y se solidifica en forma de partículas esféricas. Según el contenido de cobre • Aleaciones con bajo contenido de cobre: estas aleaciones presentan una cantidad inferior a 6% de cobre en el peso en su composición y presentan forma irregular (Figura 9.20). • Aleaciones con alto contenido de cobre: estas aleaciones presentan una cantidad superior a 6% de cobre en el peso en su composición. Pueden aun dividirse en:

Figura 9.18

Figura 9.19

Amalgamador para cápsulas Ultramat 2® (SDI).

Amalgamador para cápsulas Pro-Mix® (Dentsply).

MATERIALES RESTAURADORES DIRECTOS

I 141

Figura 9.20

Figura 9.21

Figura 9.22

Aleación para amalgama convencional con bajo contenido de cobre Velvalloy® (SSWhite).

Aleación para amalgama de fase dispersa con alto contenido de cobre Dispersalloy® (Dentsply).

Aleación para amalgama con alto contenido de cobre en cápsulas Permite® (SDI).

− Aleaciones de fase dispersa: existe una mezcla de aleación irregular con bajo contenido de cobre y aleación esférica con alto contenido de cobre. La cantidad de partículas esféricas con alto contenido de cobre varía del 30 al 55% en peso (Figuras 9.21 y 9.22). − Aleaciones de fase única o composición única: presentan sólo aleación esférica con alto contenido de cobre. Las partículas de la aleación generalmente están compuestas de plata, estaño y cobre; también se las denomina aleaciones ternarias. Según el contenido de cinc • Aleaciones sin cinc: son aquellas con cantidad igual o menor a 0,01% de cinc en el peso. • Aleaciones con cinc: son aquellas que presentan una cantidad mayor al 0,01% de cinc en el peso. Este tipo de aleación requiere mucho cuidado durante la manipulación para que no entre en contacto con la humedad que presenta el medio oral. Esto puede ocasionar un fenómeno denominado de “expansión tardía”, que consiste en el aumento volumétrico de la restauración por la liberación de hidrógeno, resultado de la reacción entre el agua y el cinc. En la Tabla 9.2, están dispuestos los nombres comerciales, los respectivos fabricantes y la clasificación según el contenido de cobre de algunas aleaciones para amalgama. Propiedades • Resistencia a la compresión: la amalgama de plata presenta una alta resistencia a la compresión, lo que hace que el material soporte altas cargas masticatorias. Debido a su baja resiliencia, gran parte de los esfuerzos masticatorios se transmiten directamente a la estructura dental, lo que puede generar fracturas del elemento dental, en especial si el diente está debilitado en relación con su estructura. Las aleaciones para amalgama de plata de composición única presentan los más altos valores de resistencia a la compre-

sión (250 MPa), y las aleaciones de partículas irregulares presentan los valores más bajos de resistencia a la compresión (45 MPa), medido una hora después del término de la restauración11. • Resistencia a la tracción: la amalgama de plata presenta baja resistencia a la tracción, por lo que se requieren preparaciones cavitarias que minimicen este tipo de esfuerzo sobre la restauración. La resistencia a la tracción de aleaciones de amalgama de composición única es del 75175%, mayor que para las demás aleaciones11. • Creep (fluencia): esta propiedad representa la deformación plástica (su tendencia a fluir bajo fuerzas repetidas, pero por debajo de su límite elástico) del material bajo la

TABLA 9.2 RELACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ALGUNAS ALEACIONES PARA AMALGAMA DE PLATA SEGÚN EL CONTENIDO DE COBRE Nombre comercial

Fabricante

Contenido de cobre

Dispersalloy

Dentsply

Alto

Velvalloy

SSwhite

Bajo

Duralloy

Degussa

Alto

Sybralloy

Kerr

Alto

Kerr Tyn

Kerr

Alto

Agestan 68

Bayer

Bajo

DFL Alloy

DFL

Alto

Permite

SDI

Alto

True Dentalloy II

SSWhite

Alto

142 I capítulo 9

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

acción de una fuerza de compresión. Se ha demostrado en la clínica una relación directa del creep con la degradación marginal en las restauraciones de amalgama para aleaciones con bajo contenido de cobre. Sin embargo, para las aleaciones con alto contenido de cobre, esta relación no es exacta. El profesional debe dar preferencia a las aleaciones con bajo valor de creep. • Corrosión: las restauraciones de amalgama de plata sufren un proceso de corrosión en el medio bucal, que pueden ser de mayor o menor intensidad, dependiendo del contenido de cobre presente en la aleación para amalgama. Aleaciones con bajo contenido de cobre depositan productos de corrosión más rápidamente en la interfase dienterestauración, lo que podría proporcionar un “autosellado” de las restauraciones de amalgama. Si el proceso corrosivo es excesivo, pueden ocurrir porosidades, disminución de la resistencia de la restauración y liberación de productos metálicos en el mediobucal1. En las aleaciones con alto contenido de cobre, el proceso corrosivo está minimizado y la deposición de los productos de corrosión en la interfase diente-restauración se procesa de forma lenta y en menor intensidad. MATERIALES IONOMÉRICOS Composición Los cementos de ionómero vítreo que fueron introducidos en la década de 1970, generalmente, representan una combinación de polvo de cemento de silicato y de líquido de cemento de policarboxilato. Presentan como principales constituyentes del polvo el sílice (SiO2), la alúmina (Al2O3) y el fluoruro de calcio (CaF2). El flúor, además de mejorar las características de trabajo, confiere un fuerte efecto anticariogénico al material, debido a su liberación a la pared adyacente a la restauración y al medio bucal. El líquido es esencialmente una solución acuosa de ácido poliacrílico o polimaleico y ácido tartárico, incluido en la composición para acelerar la reacción de fraguado.12 Los cementos de ionómero vítreo se presentan comercialmente bajo la forma de polvo y líquido que, al mezclarse, inician una reacción de fraguado del tipo ácido-base, y forma una sal de hidrogel, que es la matriz de unión. Estos materiales presentan algunas ventajas interesantes, como la adhesividad a la estructura dental, liberación de flúor, biocompatibilidad y coeficiente de expansión térmica similar a la del diente. Sin embargo, algunas limitaciones relacionadas con la estética final (opacidad), con la baja resistencia al desgaste y con la reacción lenta de fraguado hacen que los procedimientos de acabado y pulido se hagan en otra sesión clínica. Esto ha estimulado a los fabricantes a desarrollar otros productos, con la intención de superar tales limitaciones. Al final de la década de 1980, ha sido introducido un cemento de ionómero vítreo reforzado con partículas de plata. La intención era reforzar este material al mejorar las propiedades mecánicas para ampliar su indicación clínica.

Más tarde sugirieron los cementos de ionómero vítreo resinosos, con alrededor del 5% de compuestos resinosos, esencialmente el HEMA, y pequeñas cantidades de fotoiniciadores13. Estos materiales presentan una reacción ácido-base y otra por fotoactivación. En una marca comercial específicamente (Vitremer®, 3M ESPE), hay una reacción redox en el componente resinoso, lo que permite un fraguado adecuado del material con el aparato fotoactivador o sin la acción de éste, e independiente del espesor de material aplicado en la cavidad. En época reciente ingresó en el mercado un cemento de ionómero vítreo resinoso fotopolimerizable con nanopartículas, además del silicato de fluoraluminio que se presenta en forma de pasta/pasta en un sistema de doble jeringa o clicker (Ketac N 100®, 3M ESPE). Las características mencionadas confieren un mejor pulido al material restaurador. Aún encontramos en el mercado la descripción de materiales ionoméricos denominados de resinas poliacidomodificadas o compómeros que, a diferencia de los cementos de ionómero vítreo convencionales, son similares a las resinas compuestas, pues aunque sus partículas de carga sean similares a las de los ionómeros y exista ácido polialquenoico adicionado a la carga inorgánica, el fraguado sólo se inicia bajo la acción de la luz14. No obstante, preferimos clasificar estos materiales en el gran grupo de ionómeros resinosos. Muchos fabricantes ponen a disposición los materiales ionoméricos en cápsulas que pueden utilizarse en amalgamadores. Otra forma de presentación de los ionómeros resinosos es en pasta/pasta, y en sistema doble jeringa o clicker. Estas innovaciones disminuyen la sensibilidad técnica del material por no haber riesgo de volatilización de los componentes del líquido y por menor posibilidad de incorporación de burbujas de aire en la mezcla, lo que facilita la manipulación del material para el profesional. Debido a la gran variedad de materiales ionoméricos disponibles en el mercado y la gran mercadotecnia realizada por los fabricantes, es importante clasificarlos y comparar sus principales propiedades. De esta forma, el profesional puede seleccionar e indicar de una manera adecuada los materiales ionoméricos en diferentes situaciones clínicas. Clasificación Según la composición14 • Cemento de ionómero vítreo convencional: el polvo está constituido esencialmente por silicato de fluoraluminio, y el líquido, por una solución acuosa de ácido poliacrílico o maleico. Presenta reacción ácido/base cuando el polvo se incorpora al líquido (Figuras 9.23 a 9.27). • Cemento de ionómero vítreo resinoso: composición similar al del cemento de inómero vítreo convencional, pero se le añaden componentes resinosos como el HEMA y fotoiniciadores (Figura 9.28). Cuando se incorpora el polvo al líquido, presenta hasta tres tipos de fraguado: ácido/base, fotoactivación y redox (Figura 9.29). Un ionómero resinoso fotopolimerizable con nanopartículas ya se encuentra disponible en el mercado (Figura 9.30).

MATERIALES RESTAURADORES DIRECTOS

I 143

Figura 9.23

Figura 9.24

Cemento de ionómero vítreo convencional para restauración Maxxion R® (FGM).

Cemento de ionómero vítreo convencional para base ChemFlex® (Dentsply).

Figura 9.25

Figura 9.26

Cemento de ionómero vítreo convencional para base Ionobond® (Voco).

Cemento de ionómero vítreo resinoso fotopolimerizable para liner base Vitrebond® (3M ESPE).

Figura 9.27

Figura 9.27a

Cemento de ionómero vítreo convencional para cementación Ketac Cem Easy Mix® (3M ESPE).

Cemento de ionómero vítreo convencional para base Riva® (SDI).

144 I capítulo 9

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 9.28

Figura 9.29

Cemento de ionómero vítreo convencional para cementación Meron® (Voco).

Cemento de ionómero vítreo resinoso de triple activación Vitremer® (3M ESPE).

Según la indicación clínica • Tipo I: son los cementos de ionómero vítreo utilizados para la cementación de prótesis, muñones y dispositivos ortodóncicos. • Tipo II: son los cementos de ionómero vítreo indicados para restauraciones. • Tipo III: son los cementos de ionómero vítreo usados como recubridores o base de restauraciones y para el sellado de fosas y fisuras. En la Tabla 9.3 se describen los nombres comerciales, los respectivos fabricantes y la clasificación de los materiales ionoméricos disponibles en el comercio. Propiedades • Adhesividad a la estructura dental: los cementos de ionómero vítreo convencionales y los resinosos presentan adhesión a la estructura dental a través de los iones de hidrógeno del líquido, que desplazan iones calcio y fosfato; y éstos se unen a los grupos carboxílicos del cemento y del diente. La unión es mayor en el esmalte que en la dentina. Los cementos de ionómero vítreo resinosos presentan mayores valores de resistencia de unión a la estructura dental en comparación con los ionómeros convencionales15. En general, se aplican sobre la estructura dental tras el uso de un ácido o adhesivo, respectivamente. • Liberación de flúor: ocurre de modo más intenso, entre las primeras 24-48 horas y se mantiene por largos períodos de tiempo, aunque en menor concentración. Esto ocurre porque los iones reaccionan con la matriz durante la gelificación del material y se disminuye la liberación de flúor. La aplicación tópica de flúor puede recargar la restauración con iones flúor y aumentar la proporción de liberación de flúor por períodos breves. El flúor liberado por las restauraciones con ionómero vítreo puede ser incorporado

a la estructura dental adyacente y volverla más resistente a la desmineralización, proporciona la remineralización de la estructura dental desmineralizada, inhibe el crecimiento de Streptococos mutans en la placa dental adyacente a las restauraciones de ionómero e inhibe la producción de ácidos durante la fermentación de carbohidratos por las bacterias. Tanto los cementos de ionómero convencionales como los resinosos presentan liberación significativa de flúor15. • Compatibilidad biológica: la característica de biocompatibilidad atribuida a los ionómeros se debe a algunas razones como capacidad de adhesión a la estructura dental, alto peso molecular del ácido poliacrílico y rápida precipitación del ácido poliacrílico por los iones calcio de los túbulos dentinarios.

Figura 9.30 Cemento de ionómero vítreo resinoso fotopolimerizable con nanopartículas Ketac N 100® (3M ESPE).

MATERIALES RESTAURADORES DIRECTOS

I 145

TABLA 9.3 RELACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ALGUNOS MATERIALES IONOMÉRICOS Nombre comercial

Fabricante

Tipo

Indicación

Presentación

ChemFil

Dentsply

Convencional

Restaurador

Polvo/líquido

Fuji II

GC

Convencional

Restaurador

Polvo/líquido

Magic Glass R

Vigodent

Convencional

Restaurador

Polvo/líquido

IonoFil

Voco

Convencional

Restaurador

Polvo/líquido

Maxxion R

FGM

Convencional

Restaurador

Polvo/líquido

Vidrion R

SSWhite

Convencional

Restaurador

Polvo/líquido

VitroFil

DFL

Convencional

Restaurador

Polvo/líquido

Ketac Fil Plus

3M ESPE

Convencional

Restaurador

Polvo/líquido

Chemflex

Dentsply

Convencional

Restaurador (técnica de restauración atraumática)

Polvo/líquido

Ketac Molar

3M ESPE

Convencional

Restaurador (técnica de restauración atraumática)

Polvo/líquido

Vitro Molar

DFL

Convencional

Restaurador (técnica de restauración atraumática)

Polvo/líquido

Ionobond

Voco

Convencional

Base/restaurador

Polvo/líquido

Vidrion F

SSWhite

Convencional

Base

Polvo/líquido

Ketac Cem

3M ESPE

Convencional

Cementación

Polvo/líquido

Meron

Voco

Convencional

Cementación

Polvo/líquido

Vidrion C

SSWhite

Convencional

Cementación

Polvo/líquido

Vitrio Cem

DFL

Convencional

Cementación

Polvo/líquido

Vitrebond

3M ESPE

Resinoso

Liner/base

Polvo/líquido

Fuji II LC

GC

Resinoso

Restaurador/base

Polvo/líquido

Fuji II LC cap

GC

Resinoso

Restaurador/base

Pasta/pasta

Vitremer

3M ESPE

Resinoso

Restaurador/base

Polvo/líquido

Vitrofil LC

DFL

Resinoso

Restaurador

Polvo/líquido

Rely X Luting 2

3M ESPE

Resinoso

Cementación

Pasta/pasta

Luting

Fujicem GC

Resinoso

Cementación

Pasta/pasta

Ketac N 100

3M ESPE

Resinoso

Restaurador

Pasta/pasta

• Resistencia mecánica: la resistencia al desgaste de cualquier material ionomérico es insuficiente para permitir su indicación para restauraciones en dientes posteriores o en áreas sujetas a grandes esfuerzos masticatorios. En cuanto a la resistencia a la compresión y a la tracción, que son importantes para la indicación como base cavitaria o agen-

te cementante, los ionómeros resinosos presentan valores superiores a los ionómeros convencionales. Si los ionómeros convencionales son proporcionados y manipulados en forma adecuada, pueden utilizarse perfectamente. • Coeficiente de expansión térmica: de todos los materiales restauradores, los ionómeros convencionales presen-

146 I capítulo 9

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

tan los valores de coeficiente de expansión térmica lineal más próximos al de la estructura dental. Este aspecto, asociado a su capacidad adhesiva, permite el mantenimiento de un adecuado sellado marginal a lo largo del tiempo. Los ionómeros resinosos presentan valores de coeficiente de expansión térmica lineal diferentes de los dientes, y generalmente son más próximos a los valores de las resinas compuestas. • Estética: los ionómeros resinosos presentan una mejor estética debido a las varias opciones de colores con relación a los convencionales, además de proporcionar un mejor pulido superficial y estabilidad de color a lo largo del tiempo. Recientemente ha entrado en el mercado odontológico un nuevo producto que trae también la nanotecnología para los ionómeros resinosos e intenta proporcionar una lisura superficial similar a la que se consigue con las resinas compuestas. Sin embargo, si la principal característica esperada de la restauración es la estética, la resina compuesta será la mejor opción. BIBLIOGRAFÍA 1. ANUSAVICE, K.J. Phillips’ science of dental materials. 10. ed. Saunders, 1997. 2. BOWEN, R.L. Dental filling material material comprising ninylsilane-treated fused silica and a binder consisting of the reaction product of bisphenol and glycidil methacrylate. US Patent 3000, v. 112, 1962.

3. MCCABE, J.F. Applied dental materials. 7th ed. Oxford, 1990. 4. DIETSCHI, D.; SPREAFICO, R. Restaurações adesivas: conceitos atuais para o tratamento estético de dentes posteriores. Quintessence, 1997. 5. TEIXEIRA, E.C. et al. In vitro toothbrush-dentifrice abrasion of two restorative composites. J. Esthet. Restor. Dent., v. 17, n. 3, p. 172-182, 2005. 6. LEINFELDER, K.F. New developments in resin restorative systems. J. Am. Dent. Assos., v. 128, n. 5, p. 573-581, 1997. 7. BAYNE, S.C. et al. Characterization of first-generation flowable composites. JADA, v. 129, n. 5, p. 567-577, 1998. 8. BEHLE, C. Flowable composites: properties and applications. Prac. Periodont. and Aesthet. Dent., v. 10, n. 3, p. 347-351, 1998. 9. INNES, D.B.K.; YOUDELIS, W.V. Dispersion strengthened amalgams. Can. Dent. Assoc. J., v. 29, p. 587, 1963. 10. EAMES, W.B. Preparation and condensation of amalgam with a low mercury-alloy ratio. J. Am. Dent. Assos., v. 58, p. 78, 1959. 11. CRAIG, R.G. Restorative dental materials. 10th ed. St. Louis: Mosby, 1997. 12. VAN NOORT, R. Introduction to dental materials. St. Louis: Mosby, 1994. 13. MOUNT, G.J. Glass ionomers: a review of their current status. Oper. Dent., v. 24, p. 115-124, 1999. 14. MCLEAN, J.W.; NICHOLSON, J.W.; WILSON, A.D. Proposed nomenclature for glass-ionomer dental cements and related materials. Quintessence Int., v. 25, p. 587-589, 1994. 15. NAVARRO, M.F.L.; PASCOTTO, R.C. Cimentos de ionômero de vidro. São Paulo: Artes Médicas, 1998.

10 RESTAURACIONES DE AMALGAMA ALEXANDRE SEVERO MASOTTI EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

150 I capítulo 10

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN Una pregunta que seguramente el lector podrá estar haciéndose en este momento es: “¿Cuál es la razón para escribir un capítulo sobre restauraciones de amalgama en un libro cuyo título es Odontología restauradora: salud y estética?”. A pesar de la evolución de las técnicas y de los materiales restauradores estéticos, no podemos considerar algunos aspectos importantes relativos a las restauraciones de amalgama, tales como la amplia experiencia clínica con este material, su facilidad de manipulación y su bajo costo1. Por lo tanto, seguramente la amalgama seguirá representando una alternativa de tratamiento restaurador en dientes posteriores en muchos países. Es esencial que el profesional tenga en cuenta que la elección y la utilización de restauraciones de amalgama o de materiales restauradores estéticos en los dientes posteriores va mucho más allá de una simple indicación clínica. Un análisis meticuloso del perfil del paciente y de sus necesidades de tratamiento, así como del lugar de actuación y el entrenamiento previo del profesional son variables importantes en la definición del tratamiento restaurador. Si, por un lado, es importante que el profesional no defina sus opciones restauradoras simplemente según la influencia del factor estético, tan divulgado y solicitado en la actualidad, por otro lado, es importante que no se “cierre” a las alternativas restauradoras estéticas disponibles. En otras palabras, conforme lo descrito en el Capítulo 1, hoy en día no se puede actuar en odontología restauradora tratando todas las situaciones clínicas por igual, siguiendo una fórmula o receta. Es decir que una cavidad sólo pueda restaurarse con determinado material o técnica. Esto es así porque entendemos el desempeño de la odontología restauradora como una práctica asociada a la promoción de la salud del individuo como un todo, y no sólo de la cavidad. A la hora de restaurar, existen innumeras alternativas disponibles y que pueden emplearse con un resultado clínico previsible y satisfactorio. El conocimiento básico de los materiales restauradores directos e indirectos (véanse los Capítulos 9 y 20, respectivamente) y una visión amplia por parte del profesional en cuanto a las necesidades de su paciente y a la situación clínica permiten decidir el momento más adecuado para restaurar y qué material utilizar. En este contexto, la amalgama puede representar una opción para los dientes posteriores. El objetivo de este capítulo es presentar las indicaciones, las limitaciones, la clasificación y las ventajas, así como el protocolo clínico a seguir para la confección de restauraciones de amalgama. CLASIFICACIÓN Desde el punto de vista del material restaurador, las aleaciones metálicas para amalgama se describen en el Capítulo 9. Según la visión clínica, podemos describir las restauraciones de amalgama de acuerdo con la preparación cavitaria y la forma de retención, toda vez que este material no posee capacidad de unión a la estructura dental.

Según el tipo de preparación cavitaria • Tipo I: compromete la porción oclusal de molares y premolares; puede incluir parcialmente una o más cúspides. • Tipo II: compromete la porción proximal de los molares y premolares, y puede estar asociada a una de las siguientes situaciones: − Sin compromiso de la cresta marginal • Ranura horizontal2 y acceso directo: utilizan las caras libres para el acceso, sin compromiso de la superficie oclusal o cresta marginal. • Túnel3: utiliza la cara oclusal para acceder a la lesión proximal y evita así el compromiso de la cresta marginal. − Con compromiso de la cresta marginal • Ranura vertical1: cuando hay menos de 2 mm de cresta marginal remanente, está indicada su remoción, pero la preparación se restringe a la porción proximal. − Con compromiso de la superficie oclusal • Compuesta4: involucra la cara oclusal y una de las caras proximales. • Compleja: involucra la cara oclusal y a ambas superficies proximales y/o una cúspide o más de una. • Tipo V: compromete la porción vestibular o lingual de molares y premolares. Según el tipo de retención empleada • Indirectas − Postes con anclaje radicular: en dientes tratados con endodoncia, el profesional puede optar por el uso de postes prefabricados para anclaje radicular. Estos postes están generalmente confeccionados en metales semipreciosos y pueden ser cónicos o cilíndricos. Presentan una variación cuanto al diámetro, la extensión y la textura superficial. La porción radicular del poste es cementada y/o roscada, mientras que la porción coronaria sirve para retener la amalgama5. − Postes con anclaje en dentina: estos postes (pins) pueden ser cementados, asentados a fricción o roscados a la dentina. Debido al riesgo que conlleva el empleo de estos postes en la dentina, y en función de la posibilidad de confeccionar retenciones directas o emplear la técnica de la “amalgama adhesiva”, entendemos que estas alternativas para retención de restauraciones complejas de amalgama no deban ser las de elección3. • Directas − Cajas: las paredes circundantes convergentes hacia oclusal o cavidades más profundas que anchas hacen que estas preparaciones sean autorretentivas4. − Canaletas y surcos: la confección de rieleras y surcos en la estructura dental remanente representa una excelente alternativa para conferir retención y resistencia a las restauraciones de amalgama6. − Cámara pulpar: en dientes tratados con el relleno del área correspondiente a la cámara pulpar también es una forma de retención para restauraciones de amalgama.

RESTAURACIONES DE AMALGAMA

− “Amalgopinde”: el profesional puede confeccionar orificios en dentina de 1-3 mm de profundidad. Tras el relleno de los orificios con amalgama, es posible conseguir retención para restauraciones complejas7. − Adhesiva: alternativa en la que se asocia el uso de sistemas adhesivos con la técnica del grabado ácido total. Esta técnica presenta algunas ventajas, como minimizar la microinfiltración, permitir la confección de preparaciones más conservadoras, dispensar del uso de bases cavitarias, reducir la sensibilidad posoperatoria y reforzar la estructura dental. Como desventajas, podemos citar el aumento del tiempo necesario para la confección de la restauración, el aumento de su costo y, además, que no siempre se elimina la necesidad de establecer una forma de retención adicional8,9. − Mixta: en algunas situaciones clínicas, el profesional puede asociar diferentes métodos para retener las restauraciones de amalgama.





INDICACIONES ✓





RESTAURACIÓN DE CAVIDAD DE TIPO I: debido a sus propiedades físicas, la amalgama puede utilizarse en estos casos, siempre que el factor estético en la región posterior no tenga gran importancia para el paciente. RESTAURACIÓN DE CAVIDAD DE TIPO II: por las mismas razones citadas, la amalgama está indicada para restauraciones de cavidad de tipo II. Aunque esta indicación esté descrita en la literatura, entendemos que las preparaciones de tipo II sin compromiso de la cresta marginal (ranura horizontal y acceso directo) deben ser, de preferencia, restauradas con resina compuesta o materiales ionoméricos. Estos materiales permiten la preservación de tejido sano, en virtud de sus características adhesivas (véanse los Capítulos 12 y 14). Las preparaciones conservadoras tipo “túnel” pueden ser interesantes en caso de restauración oclusal preexistente y por lo menos con 2 mm de cresta marginal remanente; están contraindicadas en otras situaciones, por la dificultad de visualización y el desgaste de tejido sano. En casos de compromiso de la cresta marginal, existe la posibilidad de la ranura vertical, por la fácil visualización y simplificación de la técnica. Sin embargo, otra vez entendemos que en estos casos se debe dar preferencia a la resina compuesta pues permite mayor preservación de tejido sano (véase el Capítulo 14). En situaciones con compromiso de la caja oclusal, las cavidades deben presentar una pequeña extensión en el sentido vestíbulo-lingual y poca profundidad, ya que, de otro modo, aumentan las posibilidades de fracaso del tratamiento por fractura, debido a la ausencia de unión del material restaurador a la estructura dental. RESTAURACIÓN DE CAVIDAD DE TIPO V ESPECIALES: en casos en los que una restauración de tipo V reciba un gancho retenedor de una prótesis parcial removible, o también cuando sea difícil el aislamiento del campo operatorio, entendemos

que pueda usarse la amalgama. Debido a que para restaurar con amalgama las lesiones de caries de superficies libres es necesario el desgaste de tejido sano, para este caso el empleo de materiales adhesivos parece ser más apropiado. RESTAURACIÓN DE DIENTES POSTERIORES AMPLIAMENTE DESTRUIDOS: en pacientes sin posibilidades económicas, para recibir una restauración indirecta puede realizarse una restauración compleja de amalgama, con retenciones adicionales. SUSTITUCIÓN DE RESTAURACIONES ANTIGUAS DEFICIENTES EN DIENTES POSTERIORES: en condiciones normales las restauraciones de amalgama están indicadas cuando el factor estético no es esencial para el paciente y/o cuando el mismo no tenga posibilidades económicas para recibir otro tipo de tratamiento restaurador.

VENTAJAS ✓



I 151





RESISTENCIA AL DESGASTE: las restauraciones de amalgama presentan una resistencia al desgaste muy similar a la de la estructura dental. EXPERIENCIA CLÍNICA: por ser un material usado desde hace más de cien años, posee una amplia experiencia clínica, con buenos resultados clínicos a largo plazo. FACILIDAD DE MANIPULACIÓN: la amalgama presenta características interesantes de manipulación, como la posibilidad de establecer un adecuado punto de contacto interproximal y el hecho de que no sea tan sensible a la humedad como los materiales restauradores adhesivos, además de la amplia experiencia clínica que poseen gran parte de los profesionales. COSTO: las restauraciones de amalgama presentan un costo inferior a las restauraciones directas e indirectas de resina compuesta.

LIMITACIONES ✓



ESTÉTICA: éste, quizá, sea el factor que más limita la indicación de la amalgama. Esto es porque la evolución de las técnicas y de los materiales restauradores estéticos disponibles actualmente, así como el aumento de la demanda de tratamientos restauradores estéticos por parte de los pacientes influyen directamente en este aspecto. PRESENCIA DE MERCURIO: a pesar de no haber ninguna comprobación científica de que la presencia de mercurio en las restauraciones de amalgama cause problemas sistémicos en los pacientes, existe un cuestionamiento y una fuerte publicidad sobre esta posibilidad. Además, son indiscutibles los cuidados que el profesional adopta en relación con la manipulación y a la higiene del mercurio para que no se contamine. Otro aspecto importante es la preocupación de algunos países en relación con la cuestión ambiental, lo que llega incluso a la prohibición de la comercialización de la amalgama, como es el caso de Japón y Alemania.

152 I capítulo 10



ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

situación será más grave si añadimos hábitos parafuncionales (bruxismo, mordida cruzada, altura incisal).

AUSENCIA DE UNIÓN A LA ESTRUCTURA DENTAL: cavidades amplias y con poca estructura dental remanente pueden representar una limitación para el uso de amalgama, pues el riesgo de una fractura dentaria posrestauración es mayor si lo comparamos con el uso de materiales restauradores adhesivos, los cuales refuerzan la pieza dentaria.

INSTRUMENTAL PREPARACIÓN CAVITARIA ✓ ✓ ✓ ✓

DIAGNÓSTICO

✓ ✓







CANTIDAD DE TEJIDO REMANENTE: cuanto más pequeña sea la lesión y más difícil el acceso, como es el caso de las lesiones estrictamente proximales, menos indicado estaría el uso de la amalgama, debido a su rigidez y falta de adhesión. Por otro lado, en casos de pérdida significativa de estructura dental y compromiso de varias superficies, otra consecuencia de las necesidades de retención y resistencia será la remoción de tejido remanente. Por lo tanto, la amalgama estaría más indicada en cavidades de extensión mediana. LOCALIZACIÓN/EXTENSIÓN DE LA LESIÓN: la localización de la lesión indicará el tipo de preparación cavitaria y su acceso. La extensión influye en la decisión de mantener cúspides y la necesidad de retenciones adicionales o refuerzos de la estructura dentaria. EXPECTATIVA DEL PACIENTE: cuando la estética no sea un requisito importante para el paciente, la amalgama estará indicada teniendo en cuenta que este material restaurador posee, según diversos estudios clínicos, gran expectativa de longevidad. HÁBITOS NOCIVOS/OCLUSIÓN: cuanto más amplia y posterior la restauración, mayores los esfuerzos masticatorios; la

Fresa 330 y 245 Fresas esféricas para baja velocidad Nos 2 y 4 Recortador de margen gingival 28 y 29 Instrumental para aislamiento absoluto del campo operatorio (véase el Capítulo 6) Cincel

CONFECCIÓN DE LA RESTAURACIÓN ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Porta-amalgama Condensador de Ward Nos 1 y 2 Bruñidores Nos 29 y 33 Tallador o modelador Hollemback 3S Condensador Hollemback número 6 Matriz metálica de 5 mm y 7 mm Cuña interproximal Tijera recta corta Mechero Portamatriz Tofflemire

ACABADO Y PULIDO ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Fresas multilaminadas/milhojas (12 láminas) Discos de lija Fresas siliconadas Cepillo Robinson Pasta para pulido

El protocolo clínico de una restauración de tipo I será descrito a continuación. Se trata del primer procedimiento por

PROTOCOLO CLÍNICO RESTAURACIÓN DE AMALGAMA DE TIPO I 1) ANESTESIA: empezar con esta etapa permite agilizar el tiempo clínico. 2) VERIFICACIÓN DE LOS CONTACTOS OCLUSALES: es importante verificar los contactos oclusales antes de la apertura cavitaria, ya que este paso puede evitar que zonas de contacto en relación céntrica entren en la preparación. Además, es esencial para la posterior comparación y ajuste oclusal de la restauración concluida. 3) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: se aconseja el aislamiento absoluto con dique de goma, conforme lo descrito en el Capítulo 6. 4) PREPARACIÓN CAVITARIA: por las características de la amalgama, el profesional debe hacer la preparación de la cavidad respetando la forma de resistencia, retención y contorno. Aquí también debe estar presente la preocupación por la máxima preservación de tejido, según la situación clínica. La caja oclusal se prepara con las fresas 329, 330 o 245, de acuerdo con la extensión

RESTAURACIONES DE AMALGAMA

CONSEJO CLÍNICO Utilice materiales adhesivos, como ionómero vítreo, para la reconstrucción de áreas de esmalte socavado, refuerzo de cúspides y paredes circundantes debilitadas y también para la preservación de estructura dentaria durante la preparación cavitaria (Figuras 10.2 y 10.3).

CONSEJO CLÍNICO En aleaciones de partículas irregulares (limaduras) o de fase dispersa, la condensación se debe iniciar con un atacador de diámetro pequeño y luego cambiar por uno de mayor calibre, conforme se vaya llenando la cavidad en dirección oclusal. En aleaciones de partículas esferoidales, se empieza con el atacador de diámetro mayor, pues este material exige menor presión de condensación.

CONSEJO CLÍNICO Para mejorar el pulido final de la restauración, se puede emplear una pasta de piedra pómez con alcohol para iniciar el pulido, y después se aplica una pasta de óxido de cinc con alcohol. En la superficie oclusal, las pastas se aplican con cepillo Robinson y en las superficies lisas, con taza de goma.

I 153

de la lesión de caries (Figura 10.1), a alta velocidad y bajo refrigeración. La posición de la fresa en la zona de la caries es paralela al eje de la corona. La penetración de la fresa delimita la profundidad de la cavidad, es decir, el nivel de la pared pulpar, el cual debe estar al menos 0,5 mm más allá del límite amelodentinario10. El movimiento de la fresa se hará en los sentidos mesial y distal, sólo en el área cariada. El propio formato de la fresa genera una cavidad, con paredes circundantes (vestibular, lingual, mesial y distal) convergentes en dirección oclusal y ángulos diedros redondeados (Figura 10.2). Los puntos de lesión por caries en la pared pulpar deben ser removidos de manera independiente con fresas esféricas a baja velocidad o curetas de dentina. En una cavidad amplia con áreas de esmalte socavado, estaría indicada su remoción, incluyéndolos en la preparación cavitaria, debido a las características no adhesivas y de rigidez da la amalgama. Sin embargo, el profesional podrá recurrir a otros recursos para mantener estas áreas de esmalte socavado, como el empleo de materiales adhesivos, dejando las cavidades más conservadoras, tanto en profundidad como en la dimensión vestibulolingual (Figura 10.3). 5) PROTECCIÓN DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR: el profesional puede optar por el uso de una base cavitaria, como puede ser el cemento de ionómero vítreo o emplear sistemas adhesivos, preferentemente los de polimerización dual con acondicionamiento ácido total (Figuras 10.4 a 10.8). 6) TRITURACIÓN/AMALGAMACIÓN: el profesional debe observar las recomendaciones del fabricante de la aleación para amalgama en cuanto a la proporción aleación-mercurio. Luego se pasa a la fase de trituración, que puede ser manual o mecánica. La trituración mecánica permite más uniformidad en relación con la proporción y tiempo de mezcla de la aleación metálica, comodidad para el profesional, ahorro de tiempo y mayor seguridad en la manipulación de la amalgama. La recomendación del fabricante en relación con el tiempo de trituración es muy importante para no afectar la resistencia final del material restaurador11. Se debe dar preferencia a las cápsulas predosificadas de amalgama, pues éstas presentan una proporción exacta de aleaciónmercurio, además de proporcionar una manipulación segura de la amalgama, en función de la toxicidad del mercurio. La trituración correcta del material implica su perfecta homogenización, debiendo presentar un aspecto plástico, liso y no granuloso. 7) CONDENSACIÓN Y BRUÑIDO INICIAL: el objetivo de la condensación es rellenar la cavidad con amalgama, adaptarla a las paredes cavitarias y compactarla, de modo de evitar que se formen porosidades en la estructura. Con un portaamalgama se lleva el material en sucesivas porciones a la cavidad. Luego, con un atacador de tamaño compatible con la cavidad, aplicamos el material en sentido oclusogingival, oclusolingual y oclusovestibular, adaptándolo a las paredes cavitarias. Se rellena la cavidad con exceso de material, especialmente en los márgenes. Un bruñido inicial podrá realizarse en este momento, al mover el bruñidor desde el centro de la restauración hacia los márgenes (Figuras 10.9 a 10.13)12. 8) TALLADO Y BRUÑIDO FINAL: es la etapa en la que se talla la restauración y se reproducen los detalles anatómicos de la pieza dentaria; exige del profesional el conocimiento previo de la anatomía dental y de su relación oclusal con el antagonista. Para iniciar el tallado, la amalgama debe presentar cierta resistencia al corte y evitar así la remoción excesiva de material. Al tallar, el instrumento debe apoyarse en la amalgama y en la estructura dental al mismo tiempo y hacerla lo más rasa posible y con un volumen mayor en los márgenes de la cavidad, y dejar la restauración menos susceptible a la degradación marginal. La elección de los instrumentos depende de la habilidad, experiencia y preferencia del profesional (solemos emplear un recortador Hollemback 3S, un condensador Hollemback No 6 y un explorador). Se puede iniciar esta etapa conformando los surcos principales con un explorador, seguido de la definición de la superficie oclusal, con los márgenes de la preparación como guía para el instrumento (Figura 10.14). Enseguida se bruñe con presión la restauración, con un bruñidor 29 o 33, moviéndolo desde el centro de la restauración hacia el diente. Otra opción para esta etapa es el uso del condensador Hollemback No 6, que facilita el mantenimiento del tallado obtenido (Figura 10.15). El bruñido disminuye la porosidad de la amalgama, mejora la adaptación marginal, deja una superficie más lisa, disminuye el contenido de mercurio residual de los márgenes y mejora el sellado y comportamiento clínico de las restauraciones13.

154 I capítulo 10

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

9) AJUSTE OCLUSAL: en este momento se retira el dique de goma y analizamos los contactos oclusales, en máxima intercuspidación habitual, en relación céntrica y durante los movimientos excursivos de la mandíbula. Se eliminan los contactos prematuros y se libera el paciente (véase el Capítulo 4). 10) ACABADO Y PULIDO: se realiza a las 24-48 horas de la colocación de la amalgama, para permitir que el material adopte un grado avanzado de cristalización. Los objetivos del pulido son conseguir una superficie lisa, para evitar la acumulación de placa dental; perfeccionar la anatomía y eventualmente poder corregir la oclusión, aumentar la resistencia de la amalgama a la corrosión y mejorar el comportamiento clínico de las restauraciones, pues disminuye el riesgo de fractura en los rebordes marginales14. El acabado de la restauración se realiza con fresas multilaminadas a baja velocidad (Figura 10.16), moviéndolas desde el margen hacia el centro, para evitar la formación de escalones entre el diente y la restauración, es decir, esta transición debe ser casi imperceptible. Para el pulido final se utilizan gomas de pulir en orden decreciente de abrasividad (Figuras 10.17 a 10.20).

Figura 10.1

Figura 10.2

Figura 10.3

Dimensión (en milímetros) y formato de las fresas 329, 330 y 245.

Cavidad de tipo I para amalgama. Observe el aspecto de las paredes de fondo y circundantes, las áreas de relleno con material adhesivo y la profundidad proporcionada por la fresa 245.

Uso de material restaurador adhesivo en el relleno de áreas socavadas y paredes de fondo. Este procedimiento proporciona preparaciones más conservadoras.

Figura 10.4

Figura 10.5

Figura 10.6

Pieza 16 con una restauración deteriorada de amalgama.

Cavidad de tipo I concluida, donde se puede visualizar la convergencia en dirección oclusal de las paredes circundantes y los ángulos internos redondeados.

Grabado con ácido fosfórico al 35% durante 15 segundos.

Figura 10.7

Figura 10.8

Tras la utilización del primer, se aplica el adhesivo dual.

Aspecto de la restauración de amalgama después del tallado.

SECUENCIA CLÍNICA RESTAURACIÓN DE AMALGAMA DE TIPO I

10.9

10.10

10.11

10.12

10.13

10.14

10.15

10.16

10.17

10.18

10.19

10.20

10.9 10.10 10.11 10.12 10.13 10.14 10.15 10.16 10.17 10.18 10.19 10.20

Cavidad de tipo I para amalgama. Tras la inserción y fraguado del cemento de ionómero vítreo como base cavitaria, se empieza la condensación de la amalgama con un atacador de pequeño diámetro. Condensación de las capas más superficiales con un atacador de mayor diámetro. Bruñido inicial con bruñidor No 29. Bruñido inicial con bruñidor No 33. Recorte inicial con tallador Hollemback 3S, con delimitación de los surcos principales. Bruñido final con un condensador Hollemback No 6. Tras las 48 horas, refinamiento del tallado y acabado con fresa multilaminada (12 hojas) a baja velocidad. Pulido: punta de goma de alta abrasividad (marrón). Pulido: punta de goma de abrasividad media (verde). Pulido: punta de goma de baja abrasividad (azul). Restauración de amalgama concluida.

156 I capítulo 10

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

ilustrar, dado que presenta un grado de complejidad menor aunque con principios aplicables a otras restauraciones, como las de tipo II. Las eventuales diferencias que existan para la confección de otras restauraciones serán comentadas en el momento oportuno. Cuando existe una lesión de caries limitada sólo a la superficie proximal y el profesional opta por la amalgama, podrá realizar una preparación con acceso por oclusal restringido a la

cresta marginal, tipo ranura (slot) vertical. Este tipo de preparación mantiene los mismos principios de retención y resistencia utilizados para la caja proximal de una restauración de tipo II con compromiso oclusal y por esa razón no hay necesidad de describirla por separado. El procedimiento implica, sin embargo, un grado de complejidad mayor con varios principios ya explicados para las de tipo I. Las eventuales diferencias serán comentadas oportunamente.

PROTOCOLO CLÍNICO RESTAURACIÓN DE AMALGAMA DE TIPO II COMPUESTA O COMPLEJA SIN COMPROMISO DE CÚSPIDES 1) ANESTESIA. 2) COMPROBACIÓN DE LOS CONTACTOS OCLUSALES: conforme con lo comentado para las restauraciones de tipo I. 3) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: conforme con lo comentado para las restauraciones de tipo I.

CONSEJO CLÍNICO Antes de colocar la matriz, ésta se debe bruñir sobre una superficie blanda (ejemplo, bloque de papel), para una mejor reproducción de las convexidades de la corona dentaria en los sentidos gingivooclusal y vestibulolingual.

4) PREPARACIÓN CAVITARIA: después de la confección de la caja oclusal (descrita anteriormente para la preparación tipo I), llevamos la fresa 245 hacia la cresta marginal de la zona cariada y conformamos una canaleta de orientación durante la preparación de la caja proximal. Enseguida es movida en sentido gingival para determinar la profundidad, y en dirección vestibular y lingual con movimiento pendular, para definir la apertura de la cavidad. Una capa delgada de esmalte debe mantenerse durante este movimiento, para evitar el desgaste accidental de la zona proximal de la pieza vecina. Las paredes circundantes vestibular y lingual de la caja proximal deben ser convergentes en dirección oclusal. Esto permite preservar tejido dentario en la zona de la cresta marginal, además de mejorar la retención del material restaurador3. Enseguida se rompe la capa delgada de esmalte proximal con un instrumento manual cortante. Se posiciona una cuña interproximal y una tira de matriz metálica por interproximal, para proteger el dique de goma y el diente vecino durante la conclusión de la preparación de la caja proximal. La fresa 245 debe definir las paredes circundantes vestibular, lingual y gingival, y eliminar el punto de contacto con el diente vecino. La pared axial debe mantener la convexidad de la cara proximal. Un espacio de alrededor de 0,3-0,5 mm es suficiente para el posterior acabado del material restaurador. Solamente en casos especiales se podrá dejar un área de contacto (ejemplo, pared vestibular de un premolar superior, por el factor estético). Los puntos de lesión por caries en las paredes de la caja proximal serán removidos por separado, de modo de no regularizar o desgastar toda la pared, y permitir así la preservación de estructura dental sana. Se utiliza un cincel para el acabado de las paredes circundantes vestibular y lingual de la caja proximal. Los recortadores de margen gingival se usan para eliminar los prismas de esmalte sin soporte dentinario que quedaron tras la preparación, para redondear los ángulos internos de la pared gingival y para una mejor adaptación de la amalgama en esta zona. Este instrumento también se utiliza para redondear el ángulo axio-pulpar, importante para disminuir la incidencia de tensiones ocasionadas por las fuerzas masticatorias, y reducir así la posibilidad de una fractura de la amalgama en esta zona (Figuras 10.21 a 10.29). La vista oclusal de la cavidad muestra la pared de esmalte vestibular con una curvatura reversa, es decir, paralela a los prismas de esmalte, para que la amalgama tenga un ángulo de 90º y proporcione mayor resistencia a la restauración en esta área4. En la pared lingual, esta curvatura reversa es de necesidad mínima o innecesaria.

RESTAURACIONES DE AMALGAMA

I 157

5) PROTECCIÓN DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR: está indicado el cemento de ionómero vítreo convencional o resinoso como base cavitaria. Otra opción es el uso de un sistema adhesivo dual, empleado en la técnica de la amalgama adhesiva.

CONSEJO CLÍNICO Observe la posición de la cuña. Si está en dirección demasiado oclusal en relación con el margen cervical se desplazará hacia el interior de la cavidad y conformará una concavidad en la restauración. Por otro lado, si está demasiado cervical en dirección del margen gingival podrá dejar excesos de amalgama durante la condensación del material en la cavidad.

6) COLOCACIÓN DE LA MATRIZ Y DE LA CUÑA INTERPROXIMAL: el profesional puede emplear diferentes tipos de matriz metálica, de acuerdo con la situación clínica. La matriz metálica tiene la finalidad de restaurar el contorno anatómico y las áreas de contacto del diente, además de, junto con la cuña interproximal, evitar los excesos de material restaurador en la zona gingival. La matriz puede ser universal, si está adaptada a un portamatriz, o individual, si está confeccionada o ajustada según la situación clínica (Figuras 10.30 y 10.31). En general, las matrices individuales ofrecen mejores condiciones de inserción, adaptación y retirada del área restaurada, además de facilitar el acceso al profesional durante la confección de la restauración. En cavidades compuestas, el uso de matriz parcial, asociada o no a un anillo metálico, es interesante por la facilidad de colocación y por el reducido volumen que ocupa. En cavidades complejas, se recomienda el uso de matriz individual sin el uso de portamatriz, y que se pueda ajustar a la pieza por restaurar. Por otro lado, el profesional también podrá utilizar una matriz universal adaptada a un portamatriz, según lo prefiera. También una cuña interproximal previamente seleccionada o ajustada con discos de lija o lámina de bisturí (según del espacio existente) deberá ser posicionada con la ayuda de un portaagujas en el margen gingival, con la base triangular volcada en dirección cervical. 7) TRITURACIÓN: conforme con lo descrito anteriormente para la restauración de tipo I. 8) CONDENSACIÓN Y BRUÑIDO INICIAL: además de lo que se ha sido descrito para la restauración de tipo I, en este caso la condensación se debe comenzar por las cajas proximales, con atacadores compatibles con el tamaño de la cavidad, adaptando la amalgama al máximo contra las paredes cavitarias (Figura 10.31).

CONSEJO CLÍNICO En dientes con raíces en forma de ocho (premolares superiores, por ejemplo) utilice godiva (compuesto de modelar) de baja fusión juntamente con la cuña de madera, para que la matriz quede mejor adaptada a la convexidad radicular.

9) TALLADO Y BRUÑIDO FINAL: se recomienda iniciar la etapa del tallado delimitando el contorno externo de la(s) cresta(s) con un explorador, interpuesto entre la matriz metálica y la restauración. Luego se sigue con la reproducción de las crestas marginales y, finalmente, con la anatomía de la superficie oclusal, conforme con lo descrito para la restauración de tipo I (Figura 10.32). La matriz metálica podrá ser retirada cuidadosamente después del tallado de las crestas marginales, de modo de facilitar al profesional la conclusión del tallado de la superficie oclusal, además de permitir la remoción de eventuales excesos que pueda haber en las paredes vestibular, lingual o gingival de la caja proximal. Después de finalizada la escultura de la restauración, se procede al bruñido final, conforme con lo ya comentado anteriormente. 10) AJUSTE OCLUSAL: tras el retiro del dique de goma se realiza un análisis de los contactos oclusales en máxima intercuspidación habitual, en relación céntrica y en los movimientos excursivos de la mandíbula. Los contactos prematuros, si los hay, deben ser ajustados y el paciente liberado. 11) ACABADO Y PULIDO: se realiza a las 24-48 horas de la colocación de la restauración, conforme con lo descrito antes.

158 I capítulo 10

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 10.21

Figura 10.22

Restauración de amalgama deteriorada con lesión por caries en el 25.

Remoción de la restauración antigua y colocación del dique de goma. Vista desde oclusal.

Figura 10.23

Figura 10.24

Remoción de tejido cariado con cureta de dentina.

Vista desde proximal de la pared palatina divergente en dirección oclusal.

Figura 10.25 Preparación de la caja proximal con fresa de carburo de tungsteno 245 a alta velocidad.

Figura 10.26 Movimiento pendular de la fresa 245 para obtener paredes vestibular y lingual convergentes en dirección oclusal y para preservación de tejido sano en la caja proximal.

160 I capítulo 10

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 10.27

Figura 10.28

Convergencia de la pared palatina de la caja proximal en dirección oclusal. Compare con la Figura 10.24.

Acabado de la pared cervical con el recortador de margen gingival.

Figura 10.29

Figura 10.30

Preparación cavitaria de tipo II concluida.

Opciones de matrices metálicas universales asociadas al portamatriz de Toflemire (A), preconformada (B), y en “T” (C).

Figura 10.31

Figura 10.32

Bruñido de la restauración de amalgama después de la condensación. Observe la posición del portamatriz, de la matriz metálica y de la cuña interproximal.

Aspecto de la restauración de amalgama concluida.

RESTAURACIONES DE AMALGAMA

I 161

PROTOCOLO CLÍNICO RESTAURACIÓN DE AMALGAMA DE TIPO II COMPLEJA CON COMPROMISO DE CÚSPIDE 1) ANESTESIA. 2) VERIFICACIÓN DE LOS CONTACTOS OCLUSALES: además de lo descrito en los protocolos clínicos para las restauraciones de tipos I y II, también se debe destacar la importancia de esta etapa en el plan de tratamiento de restauraciones amplias, pues cuanto mayor es el compromiso oclusal, mayor es también la carga recibida por la restauración y, en consecuencia habrá más posibilidades de fallas por direccionamiento incorrecto de fuerzas (por ejemplo, en vertientes de cúspides funcionales). 3) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: se prefiere el aislamiento absoluto con dique de goma, conforme con lo descrito en el Capítulo 6.

CONSEJO CLÍNICO En cavidades demasiado amplias se insertan incrementos mayores de amalgama y en menor número, lo que permite un tiempo de trabajo adecuado en las fases de condensación, bruñido y recortado, pues el volumen de material necesario es significativo. Si no se hace en el tiempo recomendado y se tarda en posicionar los incrementos, surgen porosidades, con disminución de la resistencia de la restauración.

4) PREPARACIÓN CAVITARIA: se añade a lo descrito antes que, en presencia de amplias áreas de esmalte socavado y cúspides debilitadas sin que puedan ser mantenidas con materiales adhesivos, está indicado el desgaste de estas zonas, incluyéndolas en la preparación cavitaria. La reducción de cúspides proporciona resistencia al material y a la estructura dentaria; la cantidad por desgastar depende de la cúspide. En cúspides funcionales se indica una reducción mínima de 2 mm, y en las no funcionales, 1,5 mm10. Se debe proporcionar retención adicional a estas áreas no insertadas en una cavidad retentiva. De acuerdo con lo comentado, las retenciones directas son las de elección, en virtud de su técnica sencilla, el costo reducido y los resultados6. Se puede hacer canaletas retentivas, curvadas y continuas (Figuras 10.33 a 10.35), las cuales se confeccionan con media punta activa con la cual se obtienen canaletas de 1 mm de profundidad y paredes convergentes6,10,15,16. La técnica “amalgapin” o pin de amalgama se hace con fresa 330 o 245 a alta velocidad, y se obtiene un orificio de 1 a 3 mm de profundidad, seguido de la confección de un chamfer (bisel) cavosuperficial con una fresa esférica de diámetro ligeramente mayor, que el diámetro de los orificios (Figuras 10.36 a 10.41). Es necesario un poste por cada cúspide y, en casos de reconstrucción extensa, un poste adicional en la cara proximal7. En dientes con tratamiento endodóncico, el relleno del área de la cámara pulpar proporciona también retención a la restauración de amalgama. 5) PROTECCIÓN DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR: se puede emplear el cemento de ionómero vítreo como base cavitaria. También se puede optar por la técnica de hibridación, mediante el uso de un sistema adhesivo dual, con lo que es posible la retención de la amalgama en la cavidad, al condensarla junto con el adhesivo; así se polimeriza de forma adecuada, sin la lámpara fotopolimerizadora. Otras ventajas de la técnica de la “amalgama adhesiva” son que los riesgos de microinfiltración marginal son menores8,17 y no ocupa espacio en las áreas de retenciones adicionales directas. 6) COLOCACIÓN DE LA MATRIZ Y DE LA CUÑA INTERPROXIMAL: se prefieren las matrices individuales, porque se adaptan mejor a la estructura dentaria remanente (Figura 10.42). 7) TRITURACIÓN: conforme con lo descrito antes. 8) CONDENSACIÓN Y BRUÑIDO INICIAL: es fundamental que la matriz y la cuña interproximal estén correctamente posicionadas y adaptadas, para que el profesional pueda ejercer una fuerza adecuada durante la condensación de la amalgama (Figura 10.43). 9) TALLADO Y BRUÑIDO FINAL: se recomienda iniciar la etapa del tallado delimitando el contorno de la restauración y la posición de las cúspides, con ayuda de un explorador (Figura 10.44). Después se debe seguir la secuencia de la fase de “tallado y bruñido final” del protocolo clínico anterior (Figuras 10.45 a 10.47).

162 I capítulo 10

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

10) AJUSTE OCLUSAL: esta etapa exige una atención aún mayor por parte del profesional, ya que la reconstrucción de las cúspides debe tener el patrón oclusal del paciente. 11) ACABADO Y PULIDO: se realiza a las 24-48 horas de la colocación de la restauración, conforme con lo descrito antes (Figura 10.48).

Figura 10.33

Figura 10.34

Cavidad compleja amplia, con reducción de la cúspide mesiovestibular. Fresa de carburo de tungsteno 330 posicionada de forma paralela al eje del diente en el área de dentina correspondiente a la cúspide removida, para dar inicio a la confección de la canaleta.

Entrada de la fresa 330 alrededor de 2 mm en dentina.

Figura 10.35

Figura 10.36

Aspecto de la canaleta con inclusión también de la zona proximal.

Vista vestibular de la cavidad compleja para amalgama, con reducción de la cúspide mesiovestibular del 36.

RESTAURACIONES DE AMALGAMA

I 163

Figura 10.37

Figura 10.38

Vista oclusal de la cavidad compleja para amalgama, con reducción de la cúspide mesiovestibular del 36.

Fresa de carburo de tungsteno 330 posicionada en dentina en la zona correspondiente a la cúspide perdida, para dar inicio a la confección del pin.

Figura 10.39

Figura 10.40

Confección del orificio en dentina (1-3 mm de profundidad).

Uso de una fresa esférica a baja velocidad con diámetro mayor que el de la fresa 330, para confeccionar el chamfer en la entrada del orificio que va a recibir el pin.

Figura 10.41

Figura 10.42

Vista oclusal del pin confeccionada.

Matriz metálica individual conformada y cuña interproximal.

164 I capítulo 10

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 10.43

Figura 10.44

La condensación de la amalgama se inicia en el pin, tras la aplicación del sistema adhesivo dual.

Delimitación del contorno de la restauración con el explorador.

Figura 10.45 Recorte y retiro de la matriz metálica.

Figura 10.46 Aspecto de la restauración compleja de amalgama posescultura.

Figura 10.47

Figura 10.48

Restauración tras el bruñido final.

Pulido de la restauración compleja de amalgama con la técnica “amalgapin” pin de amalgama.

166 I capítulo 10

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

BIBLIOGRAFÍA 1. ALMIQUIST, T.C. Conservative amalgam restorations. J. Prosth. Dent., v. 29, n. 5, p. 524-528, 1973. 2. ROGGENKAMP, C.L. et al. The facial slot preparation: a nonoclusal option for oclusal option for class II carious lesion. Oper. Dent., v. 7, n. 3, p. 102-106, 1982. 3. BARATIERI, L.N. et al. Dentística-procedimentos preventivos e restauradores. 2. ed. Quintessence, 1993. 4. MONDELLI, J. et al. Dentística: procedimentos pré-clínicos. São Paulo: Premier, 1998. 5. BARATIERI, L.N.; MONTEIRO, J.R. Restaurações complexas com amálgama. En: MEZZOMO, E. Reabilitação oral para o clínico. São Paulo: Livraria Santos, 1994. 6. BIRTCIL, R.F.; VENTON, E.A. Extracoronal amalgam restorations utilizing available tooth structure for retention. J. Prosthet. Dent., v. 35, p. 171-178, 1976. 7. DAVIS, S.P. et al. Self-threading pins and amalgapins compared in resistance form for complex amalgam restorations. Oper. Dent., v. 8, p. 88-93, 1983. 8. JARDIM, P.S. Análise da microestrutura do amálgama dental quando associado a diferentes materiais intermediários. Dissertação (Dentística Restauradora) – Faculdade de Odontologia de Araraquara, UNESP, 2002.

9. STANINEC, M.A. Retention of amalgam restorations: bonding x undercuts. Quintessence Int., v. 20, p. 347-351, 1989. 10. STURDEVANT, C. M. et al. The art and science of operative dentistry. 3rd ed. St. Louis: Mosby, 1995. 11. BUSATO A.S. et al. Dentística: restaurações em dentes posteriores. São Paulo: Artes Médicas, 1996. 12. LEINFELDER, K.F. Clinical performance of amalgans with high content of coopeer. Oper. Dent., v. 5, p. 125-139, 1980. 13. GALAN, J.r. Preparo e aspectos clínicos das restaurações de amálgama. En: Atualização clínica em odontologia. São Paulo: Artes Médicas, 1984. 14. FUSAYAMA, T. Surface roughness of amalgam fillings made by various techniques. J. Dent. Res., v. 46, n. 5, p. 1019-1021, 1967. 15. OUTHWAITE, W.C.; GARMAN, T.A.; PASHLEY, D.H. Pins vs slot retention in extensive amalgam restorations. J. Prosthet. Dent., v. 41, p. 396-400, 1979. 16. PLASMANS, P.J.J.M. et al. The tensile resistence of extensive amalgam restorations with auxiliary retention. Quint. Int., v. 17, p. 185-187, 1986. 17. STANINEC, M.A.; HOLT, M. Tensile adhesion and microleakage of resin bonded amalgam restorations. J. Prosthet. Dent., v. 59, p. 297-402, 1988.

11 CONOCER LAS FUENTES DE LUZ JOSÉ CARLOS GARÓFALO TACIANA MARCO FERRAZ CANEPPELE

170 I capítulo 11

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN En la actualidad, diversos procedimientos clínicos de distintas especialidades odontológicas utilizan materiales fotoactivados. Resinas compuestas, adhesivos dentinarios, cementos resinosos, bases cavitarias, materiales de restauración provisional, protectores gingivales, geles blanqueadores, cementos quirúrgicos, selladores de fosas y fisuras son algunos de los productos fotoactivados presentes en el mercado odontológico. Cada uno de ellos o sus protocolos clínicos presentan tiempos, potencias y características distintas de activación. Debido a la inmensa diversidad de procedimientos que dependen de una fuente emisora de luz, las industrias de equipos odontológicos han introducido en el mercado aparatos de altísima tecnología, con recursos específicos para diferentes situaciones clínicas. Sin embargo, no siempre sirven para una utilización eficiente y segura con todos los materiales ni tampoco en todas las maniobras realizadas mediante activación por luz. El conocimiento de las propiedades fisicoquímicas y de las características de manipulación de los materiales dentales, asociado al conocimiento de las unidades de fotoactivación, como funcionamiento básico, indicaciones de uso, características ergonómicas y características físicas de la luz emitida, seguramente garantiza al profesional mayor seguridad de aplicación y menor índice de fracaso en los protocolos clínicos dependientes de luz. UN BREVE REPASO HISTÓRICO El uso de activación física como forma de obtener la polimerización de los materiales restauradores se inició en la década de 1970. Buonocore1 ha sido el primero en utilizar la luz ultravioleta por 20-30 segundos en dirección a la superficie del diente, a través de un reflector intrabucal unido a una fuente de luz. Él comprobó que este tipo de luz poseía una intensidad apropiada para la polimerización de una resina adhesiva (sellador de fosas y fisuras). Las primeras resinas compuestas activadas por luz lanzadas al mercado odontológico presentaban en su composición fotoiniciadores activados por una fuente de luz ultravioleta. El primer fotoactivador presentado en el mercado mundial, el NuvaLite® de la empresa estadounidense Caulk, empleaba una lámpara de luz ultravioleta. El uso de estos sistemas cambió radicalmente la práctica de la clínica restauradora. Debido a que con estos sistemas se terminaba con la necesidad de mezclar pastas para iniciar el proceso químico de polimerización, y como consecuencia se eliminaban los radicales amino de las formulaciones de las resinas compuestas y se reducía drásticamente el problema de la inestabilidad de color y la porosidad inherentes a las restauraciones directas estéticas, hasta entonces indicadas exclusivamente para el sector anterior, tener el tiempo de trabajo totalmente controlado ha sido el mayor de los progresos del proceso de fotopolimerización. A pesar de estos avances, diversos trabajos científicos2,3 demostraron que el bajo poder de penetración de la radiación ultravioleta ocasionaba una polimerización incompleta y daba

lugar a restauraciones mecánicamente frágiles, sujetas a fallos de retención y de adaptación deficiente, además de ser estéticamente opacas y blanquecinas. También probaron que este tipo de radiación es muy irritante para los tejidos pulpar y gingival. Estos factores, asociados a los posibles daños de la radiación ultravioleta al profesional, a los pacientes y al personal auxiliar4,5, contribuyeron para que este sistema de activación tuviese corta vida en la práctica odontológica y fuera rápidamente sustituido por el uso de unidades fotoactivadoras que emitían luz a partir de lámparas halógenas. Con mayor poder de concentración, este tipo de luz aumentaba el índice de conversión de las resinas compuestas y daba como resultado restauraciones mecánicamente más resistentes6 y con menores índices de tinción y sorción de agua. Así fue considerado, por largo tiempo, el método de fotopolimerización más seguro y eficaz7. Los sucesivos avances en el desarrollo de materiales restauradores, adhesivos dentarios y el establecimiento de diversos protocolos restauradores directos e indirectos dependientes de fotoactivación, acabaron por transformar las unidades emisoras de luz en una herramienta indispensable en la práctica de la clínica restauradora. A pesar de los progresos observados en la calidad de los materiales y de los aparatos fotoactivadores, muchos problemas relacionados con los materiales fotoactivados y sus protocolos clínicos siguen siendo observados e informados. Diferentes investigaciones demostraron que la cantidad de energía emitida por las unidades de luz disponibles sobre diferentes resinas compuestas y otros productos fotosensibles existentes en el mercado generaba un grado de polimerización o índice de conversión de monómeros de un máximo del 60%8. El resultado de esta baja tasa de conversión consiste en restauraciones mecánicamente más frágiles, menos duraderas y con un elevado porcentaje de monómeros residuales, lo que puede comprometer su biocompatibilidad. En principio, el uso de una mayor energía de polimerización parecía ser la solución para obtener un mayor índice de conversión de los monómeros y la garantía de restauraciones mejores y más duraderas. Aparatos más sofisticados, con fuentes de luz más potentes (arco de plasma), pasaron a ser la alternativa para obtener mayor energía de polimerización, además de disminuir el tiempo de los ciclos de luz necesarios para polimerizar las sucesivas capas de las restauraciones directas. Lo que parecía ser clínicamente muy positivo demostró ser parcialmente efectivo, toda vez que este incremento de la energía de polimerización venía acompañado de una mayor contracción de polimerización y comprometía la interfase adhesiva de la restauración y la propia estructura del material polimerizado9. Otro factor negativo era su alto coste, tanto en la compra como en su mantenimiento. La más reciente alternativa del mercado, en relación con las lámparas de fotoactivación, son las unidades fotoactivadoras LED (light emitting diode), las cuales incorporan diodos emisores de luz en rangos de longitud de onda específicos y estrechos. Son más ligeros y duraderos y pueden funcionar con baterías recargables. Diversas marcas y versiones de estos aparatos han surgido en el mercado. Su menor costo y ergonomía también son un gran atractivo para los profesionales.

CONOCER LAS FUENTES DE LUZ

FOTOINICIADORES PRIMARIOS Para fotoactivar de manera adecuada las resinas compuestas y otros materiales odontológicos, la fuente de luz debe emitir un amplio espectro de longitudes de onda, capaz de sensibilizar al fotoiniciador primario. La canforoquinona ha sido, a lo largo de los años, el fotoiniciador más utilizado del mercado. Su pico de absorción de luz está en alrededor de 460 nm (luz azul). No obstante, por tener un color amarillo intenso, la canforoquinona muchas veces no es deseada en las resinas de color muy blancas o translúcidas. En ese sentido, determinados productos presentan otros fotoiniciadores, los cuales requieren energía con longitud de onda menores (< 430 nm) para la activación. Los aparatos de luz halógena permiten un espectro de salida compatible con todos los fotoiniciadores de las resinas. Los diodos azules utilizados en la mayoría de los aparatos de LEDs emiten un espectro estrecho, en general centrado en cerca de 460 nm, lo que indica su uso para activar productos que utilizan la canforoquinona como fotoiniciador10 (Figura 11.1).

C

B

I 171

A

Figura 11.2 Componentes de un fotopolimerizador de luz halógena: (A) lámpara; (B) filtro espectral; (C) puntera transmisora de luz.

UNIDADES DE LÁMPARAS HALÓGENAS Los aparatos fotoactivadores halógenos básicamente son fuentes capaces de generar energía luminosa, con espectro de radiación filtrado. Emiten luz en una longitud de onda entre 360-550 nm, con picos de irradiación de alrededor de 460-480 nm11. Este amplio espectro de emisión permite que sean utilizados en la activación de productos con diferentes tipos de fotoiniciador en su composición. Los modelos disponibles en el mercado varían según la forma, disponibilidad de recursos, tecnología empleada y precio. Todos, sin embargo, deben presentar tres componentes esenciales12 (Figura 11.2):

La mayoría de las unidades de luz halógena disponibles en el mercado están compuestas por una base y una pistola aplicadora de luz, unida por un cable flexible. La base generalmente contiene el interruptor (llave general) del aparato, un transformador eléctrico, selector de voltaje de uso y estabilizador de voltaje. Puede aun presentar selectores de tiempo, de los ciclos de emisión de luz, mostradores digitales y radiómetros. En la pistola aplicadora de luz encontramos, además de los circuitos electrónicos, la fuente de luz, el filtro óptico, la puntera transmisora de luz y los dispositivos de refrigeración (Figuras 11.3A y B).

• una fuente emisora de luz (lámpara halógena); • un filtro óptico espectral para obtener luz en banda adecuada, para sensibilizar los materiales dentarios activados por luz visible; • un conductor de luz para el área deseada: puntera de fibras ópticas.

FUENTE DE LUZ Las lámparas halógenas utilizadas en las unidades de fotopolimerización son lámparas de cuarzo o de tungsteno, en general con una potencia de 50 o 70 watts, y emiten luz blanca con potencia radiante total, de aproximadamente 600 MW

CONSEJO CLÍNICO

Figura 11.1 Los aparatos fotopolimerizadores deben emitir energía lumínica dentro del espectro de luz azul. Las unidades de lámparas halógenas emiten luz en un intervalo de largo espectro (línea azul). Las unidades LED emiten luz en un rango estrecho, de 460-470 nm (línea roja).

Las resinas microparticuladas requieren más tiempo de polimerización, en comparación con las microhíbridas o las nanoparticuladas, porque poseen mayor cantidad de monómeros y necesitan absorber más energía luminosa para convertirlos en polímeros. Las resinas denominadas color de CUERPO, DENTINA u OPACAS polimerizan más lentamente que las llamadas colores de ESMALTE, TRANSLÚCIDAS o INCISALES. Al utilizar estos productos, aumente los tiempos de polimerización o disminuya el espesor de los incrementos de resina.

172 I capítulo 11

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

A

B

Figura 11.3 Estructura básica de los aparatos de luz halógena con base a pistola. (A) Optilux 501®-Demetron/Kerr; (B) Demetron LC®, Demetron/Kerr.

(Figuras 11.4A y B). Cuando esta potencia se mide por el área de irradiación, se obtienen los valores que suelen utilizarse en los fotopolimerizadores del consultorio (MW/cm2). De modo general, se considera que las unidades de fotoactivación deben emitir luz con intensidad mínima de 400 MW/cm2, y garantizar así la polimerización segura y uniforme de las capas de resina compuesta de hasta 2 mm de espesura, e irradiadas por 40 segundos13. La composición de las resinas, la saturación del color o el grado de opacidad de las mismas pueden interferir en los ciclos de polimerización. FILTRO ESPECTRAL Los filtros ópticos o espectrales son las barreras existentes entre la fuente de luz (lámpara) y la puntera transmisora. Su función es permitir el paso de las longitudes de onda específi-

Figura 11.4 Lámparas halógenas.

cas para el proceso de polimerización (espectro visible), e impedir el paso de las longitudes de onda “no útiles” del mismo (ultravioleta e infrarroja). Este fenómeno se denomina de “transmitancia espectral”. La transmisión espectral de los filtros utilizados en las lámparas de luz halógenas de uso odontológico permite que se emita luz en el rango de longitud de onda de 360-550 nm, con picos de irradiación de 470-480 nm, lo que genera la típica luz de color azul11. PUNTERAS TRANSMISORAS DE LUZ Hoy en día ya no se utilizan los modelos de fibras ópticas flexibles y largas, que originalmente equipaban las unidades de fotopolimerización. Estos modelos, a pesar de ser más ergonómicos, estaban más expuestos a la rotura de las fibras y pérdida del potencial de transmisión de luz emitida. Además, por

CONOCER LAS FUENTES DE LUZ

CONSEJO CLÍNICO

CONSEJO CLÍNICO

Para evitar que el material restaurador por polimerizar entre en contacto con el extremo de la puntera, proteja ésta con una delgada película adherente de PVC, la cual está ampliamente disponible en el mercado y se utiliza mucho en las clínicas odontológicas como barreras mecánicas de control de la contaminación.

presentar mayor distancia entre el extremo del cable y la fuente de luz (aproximadamente 1 m), estos aparatos necesitaban lámparas más potentes y que generaban mayor energía térmica secundaria, lo que producía degradación precoz de los componentes de la unidad. Las punteras ópticas cortas y rígidas, además de coherentes (con perfecto paralelismo entre las fibras que la componen), garantizan mayor calidad y energía de la luz transmitida. Muchas presentan aún la posibilidad de esterilización en autoclave, lo que garantiza la manutención de deseables niveles de bioseguridad. El diámetro de las punteras convencionales de los fabricantes puede variar entre 8 y 13 mm, con algunos fabricantes que realizan punteras con diseños y diámetros especiales (Figuras 11.5A a C). Las punteras turbo presentan menor diámetro de salida de la luz, generalmente 6 mm, con lo que logra concentrar en una menor área mayor energía de polimerización. Diferentes opciones de diseños también permiten un uso más ergonómico en variadas situaciones clínicas, en los diversos cuadrantes de la boca y en todas las caras dentales. Residuos de resina compuesta, adhesivos o cementos resinosos polimerizados en el extremo de las punteras así como rayas o depresiones causadas por el intento de remover estos residuos de las mismas, llevan a una sustancial disminución de los valores de energía transmitida. Además de los componentes básicos, las unidades halógenas deben presentar un estabilizador de voltaje y un dispositivo para refrigeración y ventilación de sus componentes internos.

A

I 173

B

En restauraciones voluminosas o con una gran área por polimerizar (las carillas de resina compuesta, por ejemplo) y en situaciones en las que la puntera no cubre toda el área restaurada, evite mover la puntera durante el ciclo de polimerización. Opte por una irradiación fija, por dividir el área restaurada en cuadrantes. La aplicación de la luz con movilidad genera un descontrol sobre los tiempos de irradiación y puede dar lugar a una polimerización irregular y deficiente en algunas porciones de la resina compuesta.

El estabilizador de voltaje tiene por finalidad mantener constante la energía de luz emitida, sin sufrir la interferencia de las oscilaciones de la corriente eléctrica local. Los dispositivos de refrigeración y/o ventilación interna de las unidades son los responsables por la inhibición del sobrecalentamiento de las mismas, ocasionado por la emisión secundaria de calor, que siempre está presente cuando la emisión de energía lumínica es de alta intensidad. El calor generado en las unidades de fotoactivación lleva a la degradación prematura de la lámpara, del filtro y de otros componentes internos12. Las lámparas halógenas tienen una vida útil de 50 horas/uso. Uno de los problemas más importantes asociados con este tipo de fuente de energía es que la degradación constante de sus componentes (bulbo y superficie reflectora) durante su vida útil, hace que disminuyan progresivamente los valores de energía emitida. Los dispositivos de refrigeración/ventilación son los responsables por los ruidos característicos de las unidades de luz halógena. De todas las características deseables de una unidad de fotopolimerización, una de las más citadas por los profesionales es que estos aparatos, además de eficientes, sean silenciosos. En la práctica, sin embargo, esto no es así. En un estudio comparativo, comprobamos que los aparatos que emiten niveles más confiables de luz y que generan menores niveles de calor secundario, son los que emiten mayores niveles de ruido,

C

Figura 11.5 (A) Diferentes angulaciones y tamaños facilitan el acceso de las punteras en diversas situaciones clínicas. (B) Los diferentes diámetros de salida aumentan el área polimerizada o concentran la energía de luz emitida. (C) En las punteras coherentes, el paralelismo y la perfecta disposición de las fibras ópticas posibilitan una mejor calidad de la luz transmitida. Facilitan también el control de la integridad de las fibras que componen las punteras, por medio de la observación de las imágenes transmitidas.

174 I capítulo 11

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONSEJO CLÍNICO Tras el uso de su unidad de luz halógena, mantenga el interruptor encendido hasta que se detenga el sonido de la ventilación. Este cuidado impedirá el sobrecalentamiento de los componentes internos y prolongará la vida útil de las lámparas y de su aparato.

generado por sus eficientes y bien dimensionados dispositivos de refrigeración y ventilación interna. En comparación, los aparatos más silenciosos presentaron mayor calentamiento y mayores niveles de calor en la extremidad de las punteras transmisoras de luz11. Según la marca o el modelo, la unidad fotoactivadora puede presentar aun, recursos técnicos y características que la vuelven más ergonómica y favorecen una utilización más fácil y segura en los diversos protocolos clínicos. Ciclos de polimerización Básicamente, encontramos en los aparatos fotopolimerizadores dos modalidades distintas de emisión de luz (Figuras 11.6A y B): • Emisión de luz estabilizada y continua: los niveles de irradiación (energía) vienen predeterminados por el fabricante. Los aparatos pueden presentar controles de tiempo programables, con intervalos seleccionados cada 5, 10 o

20 segundos, o aun ciclos continuos no programables. En todas las unidades fotoactivadoras, con la opción de selección del tiempo de emisión de luz o sin ella, los ciclos de polimerización están señalizados a intervalos determinados por medio de un indicador sonoro o visual. Los selectores de tiempo así como los contadores digitales de los ciclos de polimerización pueden estar instalados en la base de los aparatos o en las pistolas de aplicación de luz. • Emisión de luz continua con energía creciente (Soft Start) o en modo escalonado (Ramp): la luz se emite en diferentes niveles de energía durante períodos preestablecidos. Los modos de energía creciente o escalonada controlan la energía de polimerización inicial y hacen que los materiales sometidos a la luz permanezcan durante más tiempo en las fases pregel y gel de polimerización, por lo que minimiza las tensiones inducidas al material y a la interfase adhesiva durante el proceso de polimerización. Si el aparato fotoactivador no presenta los modos de luz creciente o escalonada, el control de la energía inicial de polimerización puede hacerse de dos maneras: • Apartando de forma gradual la puntera de transmisión de luz del material sometido a la fotopolimerización, para que disminuya la energía absorbida por el material, debido a la dispersión de la luz emitida. Al colocar la puntera a 1 cm, la energía luminosa disminuye aproximadamente un 50%14. • Fraccionando los ciclos de emisión de luz. Los modos de polimerización denominados PULSÁTIL, PULSO TARDÍO o ESTRATIFICADO permiten una polimerización inicial de los sucesivos incrementos de material, de 3 a 5

B Figura 11.6

A

Algunos aparatos presentan módulos de polimerización especiales, destinados a procedimientos específicos o a la emisión de luz en ciclos discontinuos. (A) Optilux 501®, Demetron/Kerr, además del ciclo continuo en intervalos seleccionados (C, 10, 20, 30 y 40 s), presenta ciclos especiales para blanqueamiento dental, BLEACH, emisión de luz de energía creciente, RAMP, y el ciclo continuo de alta potencia, BOOST. (B) Degulux Soft-Start®, Degussa, además del ciclo continuo y la selección del tiempo, presenta el ciclo de emisión de luz con energía creciente, Soft Start.

CONOCER LAS FUENTES DE LUZ

segundos. La polimerización final, tras el relleno completo de la cavidad, debe realizarse en un mínimo de 40 segundos en cada superficie del diente restaurado con energía alrededor de 500 MW/cm2. Este protocolo reduce del 20 al 34% las tensiones generadas durante el proceso de polimerización14-16. El amplio espectro de longitud de onda y la potencia de la luz emitida por las unidades de luz halógena permiten que se utilicen en las siguientes situaciones clínicas.

INDICACIONES ✓



✓ ✓

RESTAURACIONES DIRECTAS: polimerización de resinas compuestas, adhesivos, fondos de cavidad y selladores de superficie. RESTAURACIONES INDIRECTAS: polimerización de adhesivos, materiales de relleno de las cavidades, cementos resinosos y, eventualmente, del propio material restaurador (resinas compuestas sobre modelos). COLAGE DE BRACKETS Y OTROS ACCESORIOS ORTODÓNCICOS. BLANQUEAMIENTO DENTAL: polimerización de las barreras gingivales y activación de los geles blanqueadores.

VENTAJAS ✓



✓ ✓

VERSATILIDAD CLÍNICA: pueden utilizarse en prácticamente todos los protocolos clínicos que necesiten fotoactivación y con todos los materiales fotoactivados del mercado. SEGURIDAD: comprobada eficiencia, cuando se respetan las orientaciones de los fabricantes y los protocolos clínicos establecidos. LARGO TIEMPO DE MERCADO Y EXTENSA INFORMACIÓN CIENTÍFICA: que establecen sus parámetros y límites de uso. EL CAMBIO DE LÁMPARAS DETERIORADAS O QUEMADAS PUEDE HACERLO FÁCILMENTE EL PROPIO PROFESIONAL: las lámparas apropiadas se encuentran fácilmente en las casas de materiales odontológicos o en las casas especializadas en componentes electrónicos.

I 175

lleva al sobrecalentamiento interno de las mismas, a la disminución de la vida útil de las lámparas y a la degradación precoz de otros componentes del aparato.

UNIDADES FOTOPOLIMERIZADORAS LED Las primeras unidades de fotoactivación a partir de fuentes de luz LED ingresaron en el mercado odontológico en el año 2001. Desde entonces, la tecnología LED es una alternativa al uso de las unidades de lámparas halógenas. ¿QUÉ ES EL LED? LED es una sigla derivada de la definición en inglés Light Emitting Diode, o DIODO EMISOR DE LUZ. Esta tecnología permite que semiconductores específicos puedan emitir luz de diferentes colores, siempre en una banda muy estrecha de longitud de onda (Figuras 11.7A a D). Para el uso odontológico, las unidades LED deben emitir luz azul, es decir, alrededor de 460-480 nm17. A pesar de ser una tecnología de uso muy reciente en odontología, las fuentes de luz LED hacen parte de nuestro día a día desde hace mucho tiempo. Teléfonos móviles, ordenadores, aparatos electrónicos domésticos, carteles electrónicos de edificios, autobuses, trenes, aviones, semáforos, linternas y hasta luces de los automóviles son ejemplos del uso de la tecnología LED. ¿POR QUÉ CAMBIAR AL LED? Estos semiconductores convierten de manera más eficiente la electricidad en luz y así necesitan menor energía para ser activados. Tal característica permite que estas unidades se alimenten con baterías recargables y elimina la presencia de cables que unen la base de los aparatos a la porción emisora de luz. Además, son fuentes de luz que no generan calor, por lo que dispensan los dispositivos de ventilación o refrigeración, que generan ruidos y aumentan el tamaño y el peso de las unidades de luz convencionales18. Las fuentes de luz LED son más baratas y más duraderas que las lámparas halógenas y otras fuentes de luz por filamentos. La vida útil de una lámpara halógena es de aproximadamente 50 horas, pero podrá degradarse mucho antes de este período, así como perder su poder de polimerización. Una fuente de luz LED puede durar hasta 50 000 horas, y cuando ocurre degradación, ésta empieza sólo a partir de las 30 000 horas de uso.

LIMITACIONES VENTAJAS En los tratamientos de blanqueamiento dental, el uso de unidades de luz halógena con punteras que abarcan sólo el área de un diente lleva a consultas de larga duración, necesitan largos períodos de tiempo de activación y generan un calor excesivo. Los altos niveles de calor generado pueden ser nocivos para los dientes y tejidos blandos, además de favorecer la hipersensibilidad dentaria. El uso de unidades no diseñadas para este tipo de tratamiento también

Los aparatos tipo LED presentan algunas ventajas en comparación con los aparatos de luz halógena9, como: ✓ ✓ ✓

Emiten menos ruido Más livianos Mayor durabilidad

A

B Figura 11.7 (A y B) Fuentes de luz LED.

CONOCER LAS FUENTES DE LUZ

C

I 177

D

Figura 11.7 (continuación) Componentes de una unidad de luz LED: circuito electrónico integrado, fuente de luz LED, puntera transmisora de luz. Algunos aparatos pueden presentar una lente de polímero entre el diodo y la puntera, que servirá para concentrar la luz emitida y optimizar los valores de la energía de polimerización.

✓ ✓ ✓ ✓

No necesitan cables (inalámbricos) Permiten mayor movilidad en la clínica Mejor ergonomía Generan menos calor

EL APARATO LED La estructura de una unidad LED es mucho más sencilla que la de una unidad de luz halógena. Básicamente está compuesta por un circuito electrónico que controla las funciones del aparato, la fuente de luz y la puntera transmisora. La energía para su funcionamiento puede venir directamente de la corriente eléctrica local o de baterías recargables (Figuras 11.8 a 11.9B). A

B Figura 11.8

Figura 11.9

Estructura básica de una unidad de polimerización LED alimentada por energía eléctrica. Son aparatos portátiles, ligeros y ergonómicos.

Aparatos fotoactivadores alimentados por baterías recargables. (A) L.E Demetron I® (Demetron/Kerr). (B) FreeLight Elipar II® (3M ESPE).

178 I capítulo 11

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

FUENTE DE LUZ La primera generación de unidades polimerizadoras LED del mercado utilizaba un conjunto de LED, entre 7 a 8, que presentaban en total, la potencia de 1 watt. Este conjunto de LED ha sido rápidamente sustituido por el uso de un único LED con la misma potencia de 1 watt. Clínicamente, estos aparatos emitían luz de potencia inferior a 300 MW/cm2, con poco poder de penetración en los materiales fotoactivados. Se indicaban sólo en restauraciones directas realizadas en pequeños incrementos y con tiempos largos de polimerización. El desarrollo de esta tecnología ha sido muy rápido, así como lo ha sido la transferencia de esta evolución a las nuevas generaciones de aparatos. Los aparatos LED de última generación usan LED de 3 o 5 watts de potencia, y ya incorporan las opciones de programación de los ciclos de polimerización o ciclos especiales preprogramados por los fabricantes. La energía de luz emitida por estos aparatos puede equipararse hoy a la energía emitida por los aparatos halógenos. Los LED de alta potencia tienen una vida útil de aproximadamente 10 000 horas/uso17. Los semiconductores LED de alta potencia (5 W) necesitan de mayor energía eléctrica para ser activados. La conversión de esta energía puede generar el calentamiento de los aparatos durante su uso. PUNTERA TRASMISORA DE LUZ Por ser fuentes de luz frías, las unidades LED pueden usar como trasmisores de luz punteras plásticas transparentes (Figura 11.10). Estas punteras son mucho más livianas que las punteras de fibra óptica. También son resistentes y mucho más baratas. Inicialmente puede parecer que el hecho de que las punteras sean transparentes haya pérdida de la luz trasmitida por las paredes laterales de la misma. Sin embargo, esto no

CONSEJO CLÍNICO Evite que los residuos de resina, cemento y adhesivo sean polimerizados en las paredes laterales de la puntera, pues provoca que gran parte de la energía trasmitida de luz se pierda. La protección con un plástico transparente o filme adhesivo deberá hacerse en una única capa. Mayor número de capas perjudicaría la polimerización.

ocurre, porque sus paredes internas funcionan como un espejo que conduce toda la luz emitida al extremo de la puntera. Otra característica particular de los aparatos LED es la posibilidad de instalar el diodo emisor de luz azul en el extremo del aparato y dispensar del uso de punteras conductoras (Figuras 11.11A y B). Este recurso optimiza los valores de energía emitida, pues no hay dispersión ni pérdida de luz en el camino entre el diodo conductor y el extremo de la puntera transmisora. Sin embargo, limitaría las posibilidades de cambio de tamaño y angulaciones de la puntera (debido a que con el uso de una puntera es posible cambiar de ángulo o tamaño, y facilitar el acceso a todos los cuadrantes de la boca y a todas las superficies dentarias).

INDICACIONES ✓ ✓

✓ ✓

RESTAURACIONES DIRECTAS: polimerización de resinas compuestas, adhesivos, bases cavitarias y sellantes de superficie. RESTAURACIONES INDIRECTAS: polimerización de adhesivos, materiales de restauración cavitaria, cementos resinosos y, eventualmente, el propio material restaurador (resinas compuestas sobre modelos de trabajo). CEMENTACIÓN DE BRACKETS Y OTROS ACCESORIOS ORTODÓNCICOS. BLANQUEAMIENTO DENTAL: polimerización de las barreras gingivales y activación de los geles blanqueadores.

LIMITACIONES ✓

Figura 11.10 El aparato fotoactivador LED puede ser compatible con la utilización de punteras transmisoras de luz confeccionadas en polímeros. Éstas son tan eficientes como las punteras de fibra óptica, pero más ligeras, baratas y no se rompen. También presentan diversas formas y diámetros para la salida de la luz.



LAS UNIDADES LED SIN CABLE TIENEN INDICACIÓN LIMITADA EN LOS TRATAMIENTOS PARA BLANQUEAMIENTO DENTAL. En general, este tipo de tratamiento es de larga duración, con la necesidad de que el aparato esté activado por períodos que varían de 30 a 60 minutos por sesión. Este tiempo puede exceder la autonomía de funcionamiento sin recarga de los aparatos. LOS PRODUCTOS QUE PRESENTAN FOTOINICIADORES DIFERENTES DE LA CANFOROQUINONA TIENEN SU POLIMERIZA-

CONOCER LAS FUENTES DE LUZ

I 179

TABLA 11.1 EJEMPLOS DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS EN BRASIL, QUE NO POSEEN CANFOROQUINONA8 Producto

Marca

Aplicación

BISCOVER®

BISCO®

SELLADOR DE SUPERFICIE

PANAVIA F®

KURARAY®

CEMENTO RESINOSO DUAL

PYRAMID® (colores de esmalte y translúcidos)

BISCO®

RESINA COMPUESTA

CIÓN COMPROMETIDA, cuando se usan unidades LED20. Algunos ejemplos de materiales existentes en el mercado sin la presencia de canforoquinona se citan en la Tabla 11.1.

Un resumen comparativo de las principales características de los aparatos de luz halógena y del tipo LED, se presenta en la Tabla 11.2. Una descripción de diversos aspectos presentes en los principales aparatos de luz halógena y del tipo LED disponibles comercialmente se presenta en las Tablas 11.3 y 11.4, respectivamente. RADIÓMETRO La utilización de un radiómetro es fundamental para la seguridad de operación en relación con la energía emitida por las

unidades de polimerización13,21-25, sea la fuente de luz halógena o LED. La literatura enfatiza la necesidad de un control efectivo y periódico de la energía emitida por los aparatos, para prevenir la polimerización incompleta y fallas precoces de las restauraciones, y viabilizar su utilización en procedimientos indirectos. También alerta sobre el gran número de profesionales que no controlan las condiciones reales de funcionamiento de sus aparatos26,27. Actualmente muchos aparatos ya presentan radiómetros incorporados. Un radiómetro cuantitativo, que expresa los valores numéricos de la energía emitida, es lo ideal (Figura 11.12A a C). Los radiómetros cualitativos señalan a través de luces o gráficos de porcentaje si la energía emitida está arriba o debajo de los valores mínimos de seguridad de polimerización. Aunque no muestre los reales valores de la luz emitida, ayudan en el control de la luz irradiada y alertan sobre la necesidad de reparación de los

TABLA 11.2 COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS APARATOS DE LUZ HALÓGENA Y LOS DE TIPO LED Características

Luz halógena

LED

Fuente de luz

Lámpara halógena

Semiconductor InGaN

Modo de emisión

Calentamiento

Transmisión por banda de valencia

Espectro de emisión

Amplio 350-550 nm

Estrecho 460-480 nm

Filtro



No

Ventilación



No

Degradación

Lámpara, bulbo y puntera

Puntera trasmisora

Sonido



No

Peso

350 g

75-100 g

Vida útil

50 h

10 000 h

A

B Figura 11.11 Las unidades LED también pueden dispensar de la utilización de punteras transmisoras, por emitir la luz directamente del diodo semiconductor. Aparatos como el SmartLite OS®, Dentsply, (A) y el Radi®, SDI (B) utilizan este recurso. A pesar de no haber pérdida de luz entre el diodo y el material restaurador, factores como la ergonomía y la bioseguridad pueden verse comprometidos.

CONOCER LAS FUENTES DE LUZ

I 181

TABLA 11.3 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS APARATOS DE LUZ HALÓGENA DISPONIBLES EN EL MERCADO

Radiómetro

Señalización de los ciclos de polimerización

Espectro de emisión

Alimentación

Puntera transmisora

Continuo

Ausente

Sonoro 10 s

Amplio

Electricidad

Fibra óptica

Demetron/Kerr

Ramp, Boost, Bleaching, continuo

Cuantitativo

Visual y sonoro

Amplio

Electricidad

Fibra óptica

QHL®

Dentsply

Continuo

Ausente

Sonoro 10 s

Amplio

Electricidad

Fibra óptica

Degulux Soft Start®

Degussa

Soft Start y continuo

Ausente

Sonoro

Amplio

Electricidad

Fibra óptica

XI 3000®

3M ESPE

Continuo

Cualitativo

Sonoro

Amplio

Electricidad

Fibra óptica

Optilight Plus®

Gnatus

Continuo 20, 30, 40 s

Ausente

Sonoro 10 s

Amplio

Electricidad

Ultralux®

Dabi Atlante

Continuo

Cualitativo

Sonoro

Amplio

Electricidad

Característica Marca/modelo

Fabricante

Ciclos de polimerización

Demetron LC®

Demetron/Kerr

Optilux Demetron 501®

aparatos o del cambio de las lámparas (Figuras 11.13A y B). La ausencia de radiómetro incorporado a los aparatos vuelve muy subjetivo el control de la luz y crea la necesidad de adquisición de radiómetros por parte del profesional. Hay que resaltar que el radiómetro utilizado para medir la energía de irradiación de unidades halógenas no puede ser utilizado para medir la energía emitida por unidades LED. Existen en el mercado radiómetros específicos para medición de la energía emitida por aparatos LED (Figura 11.14).

CONSEJO CLÍNICO Los tiempos de polimerización determinados por los fabricantes para sus productos son los mínimos necesarios para obtener una polimerización eficaz. No tienen en cuenta las diversas variables clínicas y suponen que los aparatos utilizados en la polimerización presentan los niveles ideales de emisión de luz. Si tiene dudas sobre la energía de luz emitida por su aparato, o si no tiene la posibilidad de medirla aumente el tiempo de polimerización. En las fases finales del protocolo clínico, la luz en exceso no compromete la calidad de la restauración. Al contrario, niveles insuficientes de luz proporcionan una polimerización incompleta y dan lugar a restauraciones más frágiles y sujetas a fallas precoces.

Fibra óptica Fibra óptica

FUENTES HÍBRIDAS DE LUZ Existen hoy, en el mercado brasileño, varios aparatos que combinan la tecnología LED con la emisión de láser de baja potencia. Estos aparatos suelen asociar un número variado de semiconductores LED a fuentes emisoras de láser terapéutico. Pueden tener punteras transmisoras, intercambiables, que posibilitan su uso en maniobras de fotopolimerización, blanqueamiento dental y laserterapia. Si se respetan los protocolos clínicos establecidos, estos aparatos presentan un desempeño satisfactorio en las tres indicaciones citadas. El efecto antiinflamatorio y modulador de la sensibilidad posblanqueamiento, así como el aumento del potencial blanqueador del gel, ejercido por la emisión de láser, son los argumentos usados por los fabricantes para justificar la utilización de las dos irradiaciones en conjunto. Están científicamente establecidos los parámetros de uso y los efectos biológicos positivos de la laserterapia. Sin embargo, aún no existen estudios longitudinales y concluyentes sobre la eficacia de la emisión en conjunto de estas dos fuentes distintas de energía ni de la superioridad de los resultados de los tratamientos blanqueadores que justifiquen la asociación de ambas en un solo aparato. Con la incorporación de fuentes emisoras de láser, estos aparatos, llamados “3 en 1”, presentan mayor costo y tienden a ser rápidamente sustituidos por nuevos modelos y versiones que incorporan los frecuentes avances de la tecnología LED en ellos presente. COMENTARIO FINAL Una reciente investigación demostró que las unidades de polimerización con lámparas halógenas todavía dominan la clí-

182 I capítulo 11

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

TABLA 11.4 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS APARATOS DE TIPO LED DISPONIBLES EN EL MERCADO

Radiómetro

Señalización de los ciclos de polimerización

Espectro de emisión

Continuo

Cuantitativo

Visual

Estrecho

Batería recargable

Fibra óptica

SDI

Soft Start 5 s

Cualitativo

Sonoro

Estrecho

Batería recargable

Ausente

SmartLite PS®

Dentsply

Continuo 10 s

Ausente

Ausente

Estrecho

Batería recargable

Ausente

Freelight Elipar 2®

3M ESPE

Soft Start 5 s

Cualitativo

Sonoro

Estrecho

Batería recargable

Fibra óptica

Optilight LDIII®

Gnatus

Continuo 90 s

Ausente

Sonoro

Estrecho

Electricidad

Polímero

Ultraled XP®

Dabi Atlante

Continuo

Ausente

Sonoro

Estrecho

Electricidad

Polímero

Ultrablue Is®

DMC

Continuo 20 y 4 s

Ausente

Sonoro

Estrecho

Electricidad

Polímero o fibra óptica

Cool Blue®

Milestone

Continuo 10 s

Ausente

Sonoro

Estrecho

Batería recargable

Ausente

Ultra Blue Is®

DMC

Continuo 20 y 40 s

Ausente

Sonoro

Estrecho

Electricidad

Polímero o fibra óptica

Lek 470®

MMOptics

Continuo

Ausente

Sonoro

Estrecho

Electricidad

Polímero

Biolux Standart II®

Bioart

Continuo

Ausente

Sonoro

Estrecho

Electricidad

Polímero

Biolux Single V®

Bioart

Continuo

Ausente

Sonoro

Estrecho

Electricidad

Polímero

JOS e-Light®

J.O. Suarez

Soft Start 3 s

Ausente

Sonoro

Estrecho

Electricidad

Fibra óptica

Característica Marca/modelo

Fabricante

Ciclos de polimerización

L.E. Demetron 1®

Demetron/Kerr

Radii®

A

B

Alimentación

Puntera trasmisora

C

Figura 11.12 La medición de la energía emitida por los aparatos deber hacerse periódicamente. Los radiómetros cuantitativos informan los valores precisos en MW/cm2 de la energía de luz emitida por las unidades de fotopolimerización. Pueden estar incorporados en los aparatos (A y B) o ser adquiridos por separado (C).

CONOCER LAS FUENTES DE LUZ

A

I 183

B

Figura 11.13 Los radiómetros cualitativos informan si la energía de luz emitida está dentro del rango aceptado y seguro para la polimerización de los materiales odontológicos. No informan valores precisos, pero son una forma segura y objetiva de aforar los aparatos fotopolimerizadores.

Figura 11.14 Radiómetros fabricados por la empresa Demetron, indicados para el uso específico con fotopolimerizadores halógenos (blanco) y LED (azul).

nica odontológica. El uso de unidades LED de última generación, acompañado de la divulgación cada vez mayor de estudios favorables, viene creciendo en ritmo acelerado, superando ya el uso de lámparas de plasma. Quienes piensan comprar o cambiar sus aparatos de luz, consideran las unidades LED como opción preferencial de compra19. De este modo, a pesar de la seguridad y de la confiabilidad clínica conferidas por las lámparas halógenas, creemos que las ventajas ergonómicas, de durabilidad y constante evolución tecnológica, volverán en breve a las unidades de polimerización LED la fuente de luz de elección de los profesionales. BIBLIOGRAFÍA 1. BUONOCORE, M.G. Caries prevention in pits and fissures sealed with an adhesive resin polymerized by ultraviolet light: a twoyear study of a single adhesive application. J. Am. Dent. Assoc., v. 82, n. 5, p. 1090-1093, 1971.

2. YOUNG, K.C.; HUSSEY, M.; GILLSPIE, F.C. The performance of ultraviolet lights used to polimerize fissure sealents. J. Oral Rehabil., v. 4, n. 2, p. 181-191, 1977. 3. GHENG, S.M.; GARONE NETTO, N. Eficiência de polimerização de resinas compostas por sistema de luz visível e ultravioleta. Rev. Assoc. Paul. Cir. Dent., v. 42, n. 2, p. 148-150, 1988. 4. ERIKSEN, P. et al. Optical hazard evaluation of dental curing lights. Community Dent. Oral Epidemiol., v. 15, p. 197-201, 1987. 5. MOSELEY, H.; STRANG, R.; MACDONALD, I. Evaluations of the risk associated with the use of blue light polymerizing sources. J. Dent., v. 15, p. 12-15, 1987. 6. NEWMAN, S. M.; MURRAY, G. A.; YATES, J. L. Visible lights and visible light-activated composite resins. J. Prosthet. Dent., v. 50, n. 1, p. 31-35, 1983. 7. LEINFELDER, K.F. Is it possible to control the directional shrinkage of resin-based composites? J. Am. Dent. Assoc., v. 132, p. 782-783, 2001.

184 I capítulo 11

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

8. BAYNE, S.C.; TAYLOR, D.F. Dental materials. En: STURDEVANT, J.R. et al. The art and sciences of operative dentistry. Saint Louis: Mosby, 1995. p. 257-260. 9. FEILZER, A. J.; DOOREN, L. H.; GEE, A. J. Influence of light intensity on polimerization shrinkage and integrity of restorationcaviti interface. Eur. J. Oral Sci., v. 103, p. 322-326, 1995. 10. CLINICIANS’ GUIDE TO DENTAL PRODUCTS & TECHNIQUES. Important new development in LED curing lights. CRANewsletter, v. 27, n. 6, p. 1-2, 2003. 11. GARÓFALO, J.C. Estudo comparativo das características físicas e ergonômicas de 6 aparelhos fotopolimerizadores disponíveis no mercado brasileiro. 2002. 122p. Tese (Mestrado em Dentística) – Faculdade de Odontologia, Universidade de São Paulo, São Paulo. 12. CHAIN, M.C. Unidades fotoativadoras de luz visível: fotopolimerizadores. En: BARATIERI, L. N. Estética: restaurações adesivas diretas em dentes anteriores fraturados. São Paulo: Livraria San-tos, 1995. Cap. 5, p. 117-133. 13. RUEGGEBERG, FA.; JORDAN, D.M. Effect of light-tip distance on polimerization of resin composite. Int. J. Prosthodont., v. 6, n. 4, p. 364-370, 1993. 14. CHAIN, M.C. Como polimerizar urna resina composta. Rev. Dent. Gaúcho, v. 7, n. 2, p. 29-31, 2000. 15. KANCA, M.J.; SUH, B.I. Pulse activation: reducing resin-based composite contraction stresses at the enamel cavosurface margins. Am. J. Dent, v. 12, n. 3, p. 107-112, 1999. 16. FENG, L; SUH, B.L Reduction of shrinkage stress by two-step curing. J. Dent. Res., v. 78, p. 371, 1999. Resumo IADR n. 2122. 17. UHL, A.; SIGUSCH, B.W.; JANDT, K.D.; Second generation LEDs for the polymerization of oral biomaterials. Dent. Mat., Oxford, v. 20, p. 80-87, 2004.

18. LOHBAUER, U. et al. The effect of different light-curing units on fatigue behavior and degree of conversion of a resin composite. Dent. Mat., v. 21, p. 608-615, 2005. 19. CLINICIANS' GUIDE TO DENTAL PRODUCTS & TECHNIQUES. LED Resin curing lights: update 2004. CRANewsletter, v. 28, n. 4, p. 1-4, 2004. 20. TESHIMA, W. et al. ESR study of canphoroquinone/amine photoiniatiator systems using blue light-emitting diodes. Biomaterials, v. 24, p. 2097-2103, 2003. 21. ANDERSON, C. F Clinical aid: resin-curing light analyzer. J.Clin. Orthod., v. 24, n. 3, p. 153, 1990. 22. LEE, S.Y. Radiometrie and spectroradiometric comparison of power outputs of five visible light-curing units. J. Dent., v. 21, p. 373-377, 1993. 23. HANSEN, E.K.; ASMUSSEN, E. Reliability of three dental radiometers. Scand. J. Dent. Res., v. 101, n. 2, p. 115-119, 1993. 24. CAUGHMAN, W.F.; RUEGGEBERG, FA.; CURTIS Jr., J.W. Clinical guidelines for photocuring restorative resins. J. Am. Dent Assoc, v. 126, n. 9, p. 1280-1286, 1995. 25. TATE, W.H.; PORTER, K.H.; DOSCH, R. O. Successful photocuring: don't restore without it. Oper. Dent., v. 24, p. 109-114, 1999. 26. BARGHI, N.; BERRY, T.; HATTON, C. Evaluating intensity output of curing lights in private dental offices. J. Am. Dent. Assoc, v. 125, n. 7, p. 992-996, 1994. 27. GROTH, E.B.; EDUARDO, C.P.; GONÇALVES, J.A. Avaliação da intensidade de emissão de luz de aparemos fotoativadores e sua influencia nas resinas compostas. Rev. Paul. Odontol, n. 1, p. 2324, 1995.

12 APLICACIÓN CLÍNICA DE LOS MATERIALES IONOMÉRICOS PATRÍCIA DOS SANTOS JARDIM EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

188 I capítulo 12

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN Los cementos de ionómero vítreo fueron desarrollados en la década de 1970, a partir de los estudios de Wilson y Kent1,2. Se trata de un grupo de materiales restauradores que sufrió una evolución significativa, con modificaciones en sus componentes y mejoría de sus propiedades, lo que ha ampliado en forma considerable sus aplicaciones clínicas3,4. Los motivos que hicieron despertar el gran interés por parte de los profesionales y de los fabricantes por los cementos de ionómero vítreo son: su capacidad de adhesión a la estructura dental, liberación de flúor, biocompatibilidad y coeficiente de expansión térmica similar al diente5. La posibilidad de utilizar un material restaurador que presentase tales propiedades hizo que se desarrollaran nuevos productos, con tamaño de partículas y proporción polvo-líquido diferentes, lo que permitió también el uso de los cementos de ionómero vítreo como material de cementación y base cavitaria de restauraciones. Por otro lado, la baja resistencia mecánica del cemento de ionómero vítreo hizo que se realizaran nuevas modificaciones en su composición. Primero se pensó en añadir partículas metálicas al polvo, con lo que surgieron los cermets en la década de 1980. Sin embargo, el resultado estético era bastante limitado con estos materiales3,5-8. De este modo, se desarrollaron los cementos de ionómero vítreo modificados por resina, con aproximadamente el 5% de componentes resinosos en su composición (entre 21 y 41% de HEMA) y pequeñas cantidades de fotoiniciadores4. Estas alteraciones aumentaron aún más sus indicaciones y se volvieron cada vez más conocidos en casi todas las especialidades odontológicas. A finales de 1993 surgen los compómeros o resinas poliácidos modificadas. Este material ha sido clasificado erróneamente como una variación del cemento de ionómero vítreo, cuando en verdad no es así, porque no tiene agua en su composición y no presenta la reacción ácido-base, típica de los cementos ionoméricos. En realidad, lo que ocurre es una reacción ácido-base limitada y tardía, a partir de la incorporación de agua proveniente del medio bucal, que libera pequeñas cantidades de flúor4,5. En la actualidad se pueden clasificar los cementos de ionómero vítreo en dos grandes grupos, según su composición y reacción de fraguado: los cementos de ionómero vítreo convencionales y los resinosos, o modificados por resina. Estos últimos pueden presentar hasta tres tipos de reacción de fraguado: ácido-base, fotoactivación y redox, y se pueden subdividir aun en cementos de ionómero vítreo fotopolimerizables y autopolimerizables. Debido a su elevada biocompatibilidad y capacidad de liberación de flúor, el cemento de ionómero vítreo puede ser el material de elección para procedimientos preventivos y un auxiliar para la inactivación de lesiones por caries, asociado con técnicas de instrumentación manual no invasivas, el tratamiento restaurador atraumático (ART, del inglés Atraumatic Restorative Treatment)4,9-11. Para esta finalidad clínica, fueron desarrollados los cementos de ionómero vítreo convencionales de alta densidad, que se caracterizan por presentar alta viscosi-

dad y consistencia, liberar elevada cantidad de flúor y proporcionar mejores propiedades mecánicas. Este capítulo tiene el objetivo de presentar las diferentes aplicaciones clínicas de los materiales ionoméricos en la odontología restauradora, así como sus ventajas y limitaciones.

INDICACIONES MATERIAL RESTAURADOR ✓









RESTAURACIÓN DE LESIÓN CERVICAL NO CARIOSA: esta indicación se asocia con la capacidad de intercambio iónico del cemento de ionómero vítreo con la estructura dental, es decir, su adhesividad12. Normalmente, la dentina presente en lesiones cervicales no cariosas se encuentra más mineralizada o esclerosada debido a ciertos factores etiológicos, como bruxismo, cepillado iatrogénico y erosión química. Esta alta mineralización dentinaria y la obliteración de los túbulos representan un desafío importante para obtener la unión material restaurador-diente. Como el cemento de ionómero vítreo posibilita la unión química con los tejidos dentales y puede ser insertado en un único incremento en la cavidad, este material representa una posible alternativa para restauración de esta condición clínica (Figuras 12.1 y 12.2). RESTAURACIÓN DE CAVIDAD DE TIPO V: cuando existen lesiones de caries en las superficies cervicales, el profesional debe optar por los materiales restauradores adhesivos que permitan restringir la preparación cavitaria a la remoción del tejido cariado. De esta manera, los cementos de ionómero vítreo, al igual que las resinas compuestas directas, pueden utilizarse en estas situaciones. RESTAURACIÓN DE CAVIDAD DE TIPO III: este tipo de cavidad debe ser restaurada de forma conservadora en relación con la preparación cavitaria; de esta manera, pueden indicarse los materiales ionoméricos, debido a que pueden adherirse a la estructura dental. No obstante, la resina compuesta es el material restaurador de elección cuando existe un gran compromiso de la superficie vestibular, pues permite un mejor resultado estético (Figura 12.3). RESTAURACIÓN DE LESIÓN DE CARIES RADICULAR: los cementos de ionómero vítreo representan una buena alternativa para restaurar áreas radiculares con lesión por caries, pues en estas situaciones clínicas se puede utilizar un material restaurador que pueda aplicarse en la cavidad con rapidez, sin muchas expectativas estéticas y con capacidad de liberación de iones de flúor, ya que en general son los pacientes geriátricos los que tienen alta actividad de caries y que presentan este tipo de lesión (Figura 12.4). RESTAURACIÓN DE TIPO I SIN COMPROMISO DE CÚSPIDE: esta indicación se encuentra limitada a las restauraciones de cavidades de tipo I de pequeña extensión, con contactos oclusales sobre estructura dental sana. El cemento de ionómero vítreo resinoso es el material de elección debido a sus propiedades mecánicas mejoradas en relación con los cementos de ionómero vítreo convencionales. Esta indicación se utiliza más

APLICACIÓN CLÍNICA DE LOS MATERIALES IONOMÉRICOS

I 189

12.1

Figuras 12.1 y 12.2 Aspecto clínico de lesiones cervicales en las que se visualiza una importante pérdida de tejido dentario en estas áreas.

12.2





en odontopediatría, pues los cementos ionoméricos pueden ser insertados en la cavidad en un único incremento y pueden ser sometidos al acabado y pulido en la misma sesión clínica, lo que proporciona un ahorro de tiempo clínico5. RESTAURACIÓN DE CAVIDAD DE TIPO II SIN COMPROMISO DE LA CRESTA MARGINAL: la confección de una cavidad tipo “túnel”, o “acceso vestibulolingual”, permite preservar la estructura dental sana y la cresta marginal, que es una estructura de refuerzo del diente. En estos casos, los cementos de ionómero vítreo están indicados para la restauración de cavidades confeccionadas por “acceso vestibulolingual” o “slot horizontal“, y en la reconstrucción de la mayor parte de la cavidad tipo “túnel”, seguidos de la inserción de resina compuesta directa13; se debe tener en cuenta que los cementos de ionómero vítreo, por su baja resistencia al desgaste, no deben utilizarse en áreas de grandes esfuerzos masticatorios (Figura 12.5)3,5. RESTAURACIÓN PROVISIONAL: un material restaurador provisorio debe presentar buena resistencia mecánica y capacidad de sellado marginal de la cavidad. Los materiales ionoméricos, además de poseer tales características, también son capaces de adherirse a la estructura dentaria y liberar cantidades significativas de flúor14-16. Esta última propiedad puede ayudar en el intento de inhibición de la desmineralización y activación de la remineralización del tejido cariado durante la fase de espera del tratamiento restaurador definitivo, sobre todo en pacientes que necesitan adecuación del medio bucal17. Podemos aun añadir el hecho de que los materiales ionoméricos pueden recargarse con flúor cuando están en contacto con soluciones de enjuague y pastas dentales fluoradas18,19. Por estas razones, los cementos de ionómero vítreo pueden estar indicados como materiales restauradores provisorios. Se debe resaltar que la liberación de flúor



por sí sola proveniente de los cementos de ionómero vítreo y no impide el desarrollo de lesiones por caries. TRATAMIENTO RESTAURADOR ATRAUMÁTICO10: se trata de restauraciones de lesiones cariosas en dientes deciduos, o permanentes jóvenes, realizadas en lugares donde la población no posee ningún tipo de servicio odontológico. Este concepto se relaciona con la conservación del tejido afectado, es decir, tejido desmineralizado con baja cantidad de bacterias y que puede ser remineralizado9,20. Esta técnica tiene el aval y está promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y consiste en el curetaje del tejido cariado con instrumentos cortantes manuales seguido de la restauración de la cavidad resultante con cemento de ionómero vítreo convencional. La gran demanda de la técnica determinó el desarrollo de los cementos de ionómero vítreo de alta densidad, los cuales presentan alta viscosidad, mejores propiedades mecánicas y elevada liberación de flúor4. Algunos ejemplos de marcas comerciales de esta categoría de ionómero vítreo se describen en el Capítulo 9.

MATERIAL DE BASE ✓

BASE CAVITARIA DE RESTAURACIONES DIRECTAS: para los profesionales que prefieren colocar una base cavitaria en las restauraciones directas de resina compuesta o amalgama, los materiales ionoméricos representan una opción interesante, gracias a sus propiedades adhesivas, liberación de flúor y biocompatibilidad. En relación con las características adhesivas, los cementos de ionómero vítreo resinosos presentan una excelente longevidad de unión a la estructura dental21. Su capacidad de liberación de iones de flúor ha sido ampliamente comprobada y comunicada en la bibliografía14-19,22. En cuanto a su compatibilidad biológica, hay trabajos in vivo que

190 I capítulo 12

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 12.3

Figura 12.4

Figura 12.5

Lesión por caries en la superficie proximal del diente 13, que puede restaurarse con cemento de ionómero vítreo o resina compuesta.

Lesiones cariosas radiculares adyacentes a restauraciones antiguas de resina compuesta.

Lesión por caries en la superficie mesial del diente 26, que puede restaurarse con cemento de ionómero vítreo o resina compuesta, sin comprometer la cresta marginal.

demuestran que, en cavidades con espesor medio de 0,4 µm de dentina remanente, los cementos de ionómero vítreo resinosos presentaron resultados similares a los del cemento de hidróxido de calcio23,24, por lo que se los considera un buen material para la protección del complejo dentinopulpar también en cavidades muy profundas (Figuras 12.6 a 12.8).

MATERIAL DE RECONSTRUCCIÓN ✓



MATERIAL DE RECONSTRUCCIÓN DE ÁREAS RETENTIVAS, ANTES DE LA CONFECCIÓN DE RESTAURACIONES DE AMALGAMA: en gran parte de los casos, tras la remoción del tejido cariado, la preparación cavitaria presenta áreas de esmalte sin soporte dentinario, así como irregularidades en la pared pulpar. En estas situaciones, el cemento de ionómero vítreo puede utilizarse para reconstruir estas regiones y preservar la estructura dentaria durante la preparación cavitaria, para una futura restauración de amalgama. Esto es posible debido a su compatibilidad biológica, adhesividad y coeficiente de expansión térmica similares a las de la dentina (Figuras 12.9 y 12.10)5. MATERIAL DE RECONSTRUCCIÓN DE ÁREAS RETENTIVAS PREVIO A LA CONFECCIÓN DE RESTAURACIONES INDIRECTAS:





igual que en las preparaciones de amalgama pueden quedar áreas de dentina socavadas o retentivas tras la remoción de tejido cariado o la remoción de una restauración antigua, antes de la restauración indirecta tipo inlay/onlay. La reconstrucción de estas regiones con materiales adhesivos, como los cementos de ionómero vítreo y las resinas compuestas, refuerza la estructura dental y permite la preservación de tejido dentario durante la ejecución de la preparación cavitaria (Figuras 12.11 y 12.12). RECONSTRUCCIÓN DE MUÑONES: en vista de que los pernos intrarradiculares son cada vez más utilizados en asociación con restauraciones indirectas de dientes tratados endodóncicamente, el profesional puede elegir entre el cemento de ionómero vítreo y la resina compuesta para la confección del muñón. MATERIAL RESTAURADOR PARA RESTAURACIONES SUBGINGIVALES: otra ventaja de los cementos ionoméricos es su comprobada compatibilidad biológica con los tejidos periodontales. Se ha demostrado menor inflamación periodontal, mayor reparación ósea, aumento de inserción y reducción de la profundidad del surco, cuando estos materiales se utilizan en restauraciones subgingivales, combinados con otros materiales restauradores y acompañados del control de la placa bac-

Figura 12.6

Figura 12.7

Figura 12.8

Cavidad de tipo I preparada.

Inserción del cemento de ionómero vítreo convencional con la ayuda de una jeringa Centrix.

Vista oclusal del cemento de ionómero vítreo convencional utilizado como base cavitaria, para una restauración posterior de la cavidad con amalgama.

APLICACIÓN CLÍNICA DE LOS MATERIALES IONOMÉRICOS

I 191

Figura 12.9

Figura 12.10

Cemento de ionómero vítreo reforzado con plata, posicionado en las paredes vestibular y palatina socavadas, es decir, sin soporte dentinario.

Restauración de amalgama finalizada. Observe que el desgaste dental pudo ser minimizado bastante por el uso del cemento de ionómero vítreo en las áreas de esmalte socavado.

teriana25. Estos hallazgos indican que los cementos de ionómero vítreo resinosos son material de elección en restauraciones transquirúrgicas, y sugieren su uso como material obturador de áreas de perforación en furcaciones.

(3M ESPE), el cemento de ionómero vítreo también está indicado (Figuras 12.13 a 12.15)26-29. CEMENTACIÓN DE BRACKETS Y BANDAS ORTODÓNCICAS: en las situaciones clínicas en las que se necesita la realización de pequeños movimientos ortodóncicos que proporcionen mejores condiciones de ejecución del procedimiento restaurador, el cemento de ionómero vítreo podrá ser utilizado en la cementación de brackets y bandas ortodóncicas. La liberación de flúor es una característica positiva que contribuye a la disminución del desarrollo de lesiones por caries en áreas adyacentes a los brackets y bandas ortodóncicas (Figura 12.16). CEMENTACIÓN DE POSTES INTRARRADICULARES: el cemento de ionómero vítreo puede utilizarse en la cementación de pernos o postes-muñón colados, postes prefabricados e in-



MATERIAL PARA CEMENTACIÓN ✓

CEMENTACIÓN DE RESTAURACIONES INDIRECTAS: debido a su potencial adhesivo y adecuado espesor de película, el ionómero vítreo puede ser utilizado en el cementado de coronas y prótesis fijas metálicas, metalocerámicas y libres de metal, excepto la cerámica feldespática. Para las cerámicas reforzadas, como IPS Empress 2® (Ivoclar), In-Ceram Alumina® (Vita), In-Ceram Zirconia® (Vita), Procera® (Nobel Biocare), Cercon Zirconia® (Dentsply-Degussa) y Lava Zirconia®



Figura 12.12 Figura 12.11 Aspecto de la cavidad tras la remoción de restauración antigua y posicionamiento del dique de goma; se observan áreas de esmalte socavado.

Reconstrucción de áreas retentivas y de esmalte socavado con cemento de ionómero vítreo resinoso, antes de la confección de una restauración indirecta, lo que ha permitido la preservación de estructura dental durante la preparación de la pieza.

192 I capítulo 12

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 12.13

Figura 12.14

Corona metalocerámica deteriorada en el diente 16.

Tras la remoción de la corona deteriorada, ejecución de una nueva preparación, con presencia de muñón metálico.

cluso para postes intrarradiculares anatómicos de fibra de vidrio. Cuando hablamos de cementación de pernos flexibles estéticos, como los de fibra de vidrio, el empleo de un cemento resinoso asociado a un sistema adhesivo30 o el uso de un cemento autoadhesivo, como el RelyX Unicem® (3M ESPE), favorece una mayor retención, en comparación con los cementos de ionómero vítreo (véase el Capítulo 23).

✓ ✓

Por otro lado, algunas características inherentes a los materiales ionoméricos limitan su utilización en determinadas situaciones clínicas.

Los materiales ionoméricos presentan una serie de ventajas, que permiten su utilización en diversas situaciones clínicas.

VENTAJAS ✓ ✓

Adhesividad a la estructura dentaria Liberación de flúor

Figura 12.15 Aspecto de la corona de porcelana reforzada con alumina (In-Ceram®, Vita) en el diente 16, que ha sido cementada con cemento de ionómero vítreo.

Biocompatibilidad Coeficiente de expansión térmica similar al del diente

LIMITACIONES ✓ ✓ ✓

Baja resistencia al desgaste Resultado estético inferior en comparación con las resinas compuestas Resistencia inferior a la compresión y a la tracción en comparación con la de las resinas compuestas

Figura 12.16 Banda ortodóncica cementada con cemento de ionómero vítreo.

APLICACIÓN CLÍNICA DE LOS MATERIALES IONOMÉRICOS

SELECCIÓN DE MATERIAL Y TÉCNICA El profesional, al optar por el uso de materiales ionoméricos, debe seguir algunos criterios que lo ayudarán en la decisión sobre qué material y técnica utilizar (Tabla 12.1).

• Expectativa en relación con el resultado estético: por ejemplo, ante una indicación de restauración de una lesión cervical, el profesional debe informar al paciente sobre el posible resultado estético que obtendrá con los diferentes

TABLA 12.1 EJEMPLOS COMERCIALES DE CEMENTOS DE IONÓMERO VÍTREO Nombre

Fabricante

Tipo

Indicación

Presentación

Vidrion R®

SS White

Convencional

Restaurador

Polvo/líquido

Vidrion C®

SS White

Convencional

Cementación

Polvo/líquido

Vidrion F®

SS White

Convencional

Material de base

Polvo/líquido

Maxxion R®

FGM

Convencional

Restaurador

Polvo/líquido

Vitrofil Lc®

DFL

Resinoso1

Restaurador

Polvo/líquido

Vitro Cem®

DFL

Resinoso

Cementación

Polvo/líquido

Vitro Molar®

DFL

Convencional

Restaurador (ART)

Polvo/líquido

Meron®

Voco

Convencional

Cementación

Polvo/líquido

Chemflex®

Dentsply

Convencional

Restauración y base cavitaria

Polvo/líquido

Ionobond®

Voco

Convencional

Material de base

Polvo/líquido

Chemfil®

Dentisply

Convencional

Restaurador

Polvo/líquido

Vitremer®

3M ESPE

Resinoso1

Restaurador

Polvo/líquido

Vitrebond®

3M ESPE

Resinoso1

Material de base

Polvo/líquido

Ketac Molar®

3M ESPE

Convencional

Restaurador (ART)

Polvo/líquido

Rely Ex Luting 2®

3M ESPE

Resinoso

Cementación

Pasta/pasta2

Luting Fugicem®

GC

Resinoso

Cementación

Pasta/pasta2

Lining Cement®

GC

Convencional

Material de base

Polvo/líquido

Fugi li®

GC

Convencional

Restauración

Polvo/líquido

Fugi li Capsules®

GC

Convencional

Restauración

Cápsula

Fugi li Lc®

GC

Resinoso1

Restauración y base cavitaria

Polvo/líquido

Fugi li Lc Capsules®

GC

Resinoso1

Restauración y base cavitaria

Cápsula

Fugi Filling Lc®

GC

Resinoso1

Restauración y base cavitaria

Pasta/pasta2

Ionofil®

Voco

Conveniconal

Restaurador

Polvo/líquido

Magic Glass R®

Vigodent

Convencional

Restaurador

Polvo/líquido

Ketac N 100®

3M ESPE

Resinoso1

Restaurador

Pasta/pasta2

1

Cementos de ionómero vítreo fotopolimerizables2. Presentación en clicker.

I 193

194 I capítulo 12

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

materiales ionoméricos. Los ionómeros vítreos resinosos presentan más opciones de colores y lisura superficial que los convencionales y así permiten un mejor resultado estético. • Características de manipulación: los cementos de ionómero vítreo convencionales son una buena opción cuando el profesional desea restaurar la cavidad en un único incremento y evitar el uso de la lámpara fotopolimerizadora. El uso de cementos de ionómero vítreo convencionales de alta densidad en el tratamiento restaurador atraumático es un ejemplo de esta situación clínica. Sin embargo, si el profesional prefiere tener mayor control sobre el tiempo de fraguado del material, sin duda los materiales ionoméricos resinosos fotoactivados son los más indicados. El profesional puede utilizar también materiales que exigen espatulación, es decir, mezcla de polvo y líquido sobre una superficie lisa. Estos cementos exigen mayor tiempo clínico y presentan el inconveniente de que su técnica es más sensible, pues un mínimo error en la proporción polvo-líquido puede interferir en las propiedades del material y, en consecuencia, en su desempeño clínico. Otra opción, aunque de costo más elevado, consiste en las cápsulas predosificadas, que exigen la utilización de un mezclador mecánico y dispensan de la etapa de proporcionamiento, lo que minimiza la incorporación de burbujas de aire. Recientemente, ha sido introducido en el mercado un cemento de ionómero vítreo resinoso en forma de pasta-pasta, el cual utiliza un sistema de clicker que, además de ser fácil de usar, asegura una correcta proporción del material. • Propiedades: en situaciones en las que se exige mayor resistencia mecánica del material (como para restauración de la cavidad), se prefiere el uso de los ionómeros vítreos

resinosos. Además, su potencial de unión a la estructura dental es superior al de los ionómeros de vidrio convencionales. • Costo: cuando el factor costo es significativo para la selección del material, los cementos de ionómero vítreo convencionales ofrecen mayores ventajas que otros tipos de materiales ionoméricos. Debido a que la secuencia clínica del uso de los diferentes tipos de materiales ionoméricos es muy similar, ilustramos la confección de una restauración de lesión cervical y presentamos diferentes protocolos clínicos para los diversos usos del cemento de ionómero vítreo en la odontología restauradora. Las secuencias clínicas de restauración de lesión cervical con cemento de ionómero vítreo convencional, con cemento de ionómero vítreo resinoso y con otro cemento de nanopartículas en su composición están ilustradas en las Figuras 12.17 a 12.20 y 12.21 a 12.23. Los cementos de ionómero vítreo también pueden asociarse con otros materiales restauradores, como la amalgama o la resina compuesta. Este procedimiento, conocido como la “técnica de sándwich”, fue sugerido en 1985 por McLean y cols31. Esta técnica es interesante cuando se asocia con amalgama, pues el cemento de ionómero vítreo puede reconstruir las paredes internas de esmalte socavado tras la remoción del tejido cariado y funcionar como una “dentina artificial”, lo que hace que la concentración de fuerzas que causa la fractura dentaria disminuya5. También sirve de barrera ante posibles estímulos térmicos y mecánicos inherentes a la amalgama. La combinación con resina compuesta propicia la disminución del volumen de resina en la cavidad por restaurar, con la consecuente disminución de la contracción de polimerización,

Figura 12.17

Figura 12.18

Figura 12.19

Figura 12.20

Lesión cervical en el diente 15.

Tras el grabado con ácido poliacrílico al 25% durante 10 segundos, aplicación del cemento de ionómero vítreo convencional con jeringa Centrix.

Uso de matriz plástica (TDV) para determinar la anatomía dental original, además de proteger el material durante la fase de fraguado inicial.

Aspecto de la restauración después de la fase de acabado y antes de su protección con adhesivo. Compare con la Figura 12.17.

APLICACIÓN CLÍNICA DE LOS MATERIALES IONOMÉRICOS

I 195

Figura 12.21

Figura 12.22

Figura 12.23

Brillo en la superficie de la lesión cervical, donde se visualiza la aplicación del primer del cemento de ionómero vítreo resinoso (Vitremer®, 3M ESPE).

Tras la inserción y la fotopolimerización del ionómero resinoso, realización del acabado con sistema Enhance® (Dentsply).

Aspecto de la restauración concluida con cemento de ionómero vítreo resinoso (Vitremer®, 3M ESPE), después de la aplicación del glaser.

PROTOCOLO CLÍNICO

CONSEJO CLÍNICO El cemento de ionómero vítreo convencional sólo podrá ser llevado a la cavidad cuando presente un aspecto brillante tras la mezcla; si aparece opaco, volveremos a realizar una nueva manipulación, pues la opacidad del cemento indica que el proceso de gelificación del material se encuentra en un estado avanzado, lo que reduce significativamente su potencial de adhesión a la estructura dentaria.

RESTAURACIÓN DE LESIÓN CERVICAL CON CEMENTO DE IONÓMERO VÍTREO CONVENCIONAL 1) SELECCIÓN DEL COLOR: una de las desventajas de este material es su limitada opción de colores. Cuando el fabricante ofrece distintos colores, la selección se hará con la escala VITA, posicionada próxima a la región del diente a ser restaurado. Como este material se aplica en un único incremento, se debe seleccionar sólo un color para la confección de la restauración. 2) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: se puede emplear el aislamiento absoluto del campo operatorio con dique de goma o bien el aislamiento relativo combinado (véase el Capítulo 6), de acuerdo con la preferencia del profesional. 3) LIMPIEZA DE LA CAVIDAD: puede realizarse con piedra pómez, aplicación de bicarbonato o arenado con óxido de aluminio. 4) GRABADO DE LA SUPERFICIE DENTAL: se utiliza el ácido poliacrílico al 10 o al 25% durante 10 segundos sobre la superficie dentaria, seguido de lavado con agua y secado con aplicaciones de aire de manera no excesiva. Lo que se pretende con este grabado es la disminución de la energía libre de superficie del diente y la remoción parcial de la “smear layer“ o barro dentinario, sin

196 I capítulo 12

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONSEJO CLÍNICO El material debe ser insertado en la cavidad preferentemente con la ayuda de puntas plásticas acopladas a una jeringa tipo Centrix. Este procedimiento facilita la inserción y adaptación del material en la cavidad, además de disminuir la formación de burbujas de aire.

CONSEJO CLÍNICO Agite el frasco del polvo antes de retirar la cantidad recomendada por el fabricante.

CONSEJO CLÍNICO Como el líquido suele ser viscoso, coloque el frasco en posición perpendicular y a cierta distancia de la placa de mezcla, para facilitar su correcta proporción.

CONSEJO CLÍNICO Para el espatulado, el polvo y el líquido deben de estar dispuestos sobre una placa de mezcla, cerca uno del otro. La mitad del polvo debe incorporarse al líquido con movimientos de pequeña amplitud durante 10 a 15 segundos, seguido de la mezcla del resto de polvo en el tiempo recomendado por el fabricante, es decir, entre 20 y 60 segundos.

causar desmineralización y exposición de los túbulos dentinarios. Así, el cemento de ionómero vítreo puede escurrir y adaptarse a las paredes de la cavidad32. Se sabe que este grabado aumenta hasta dos veces, la resistencia de unión del material a la superficie dental4. 5) MANIPULACIÓN Y APLICACIÓN DEL CEMENTO DE IONÓMERO VÍTREO: los cementos de ionómero vítreo convencionales se presentan comercialmente en dos frascos, uno con el polvo y otro con el líquido, los cuales exigen una etapa de proporcionamiento y espatulación; también se presentan en forma de cápsulas, en las que el polvo y el líquido vienen ya predosificados por el fabricante y son mezclados de forma mecánica. Exactamente después de la aplicación del cemento de ionómero vítreo convencional, la restauración deberá ser protegida con adhesivo, barniz o vaselina, a través de una matriz plástica o metálica. La ventaja del uso de la matriz es su utilidad en la determinación del contorno de la restauración. Esta protección es importante, pues el cemento de ionómero vítreo convencional, es muy sensible a la contaminación por humedad durante las primeras 24 horas después de haber sido mezclado el producto (Figuras 12.17 a 12.20). Si la reacción del fraguado del material ocurre en situaciones que favorecen la pérdida de agua, el cemento de ionómero vítreo puede presentar rajaduras y hendiduras, y perjudicar su potencial de adhesión a la pieza dental y, en consecuencia, sus propiedades mecánicas. Por otro lado, su contacto precoz con la humedad determina pérdida de iones de calcio y aluminio, los cuales son esenciales en la etapa de gelificación, lo que provoca erosión superficial y pérdida de translucidez del material. 6) ACABADO Y PULIDO: en la consulta en la que se confecciona la restauración, se remueven sólo los excesos groseros del material, con una lámina de bisturí número 12 en el sentido restauración-diente. La etapa de acabado-pulido debe, de preferencia, realizarse en otra consulta, con un intervalo mínimo de 24 horas para permitir la reacción completa de fraguado del material. En esta etapa se protege la superficie de la restauración con vaselina y se realiza el acabado de las superficies proximales con tiras de lija de granulación fina, seguidos del uso de fresas multilaminadas o piedras de diamante de grano fino y discos de lija secuenciales para el acabado y pulido de las superficies libres.

RESTAURACIÓN DE LESIÓN CERVICAL CON CEMENTO DE IONÓMERO VÍTREO RESINOSO 1) SELECCIÓN DEL COLOR: estos materiales presentan más opciones de colores que los cementos de ionómero vítreo convencionales. La escala de colores es compatible con la escala VITA, con lo que se facilita la selección para el dentista. 2) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: igual que con los cementos de ionómero vítreo convencionales, se prefiere un aislamiento absoluto del campo operatorio, y se opta por el aislamiento relativo combinado, sólo en algunas situaciones clínicas (por ejemplo, lesiones cervicales). 3) LIMPIEZA DE LA CAVIDAD: realizada con pasta de piedra pómez y agua, aplicación de bicarbonato o arenado con óxido de aluminio. 4) GRABADO DE LA SUPERFICIE DENTAL: en algunos cementos de ionómero vítreo resinosos es necesario aplicar un primer propio del material sobre el esmalte y la dentina durante el período

APLICACIÓN CLÍNICA DE LOS MATERIALES IONOMÉRICOS

CONSEJO CLÍNICO Evite el calentamiento excesivo durante la etapa de acabado y pulido, ya que puede desencadenar la pérdida de agua del material y alteraciones en la restauración de cemento de ionómero vítreo.

CONSEJO CLÍNICO Es importante recordar que gran parte del material presenta reacción de fraguado lenta y, por lo tanto, es conveniente evitar el contacto precoz con la humedad. Algunos sistemas, como el Vitremer® (3M ESPE) presentan un glaser, que es simplemente un protector de superficie del cemento de ionómero de vidrio. Un adhesivo dentinario puede utilizarse sobre la superficie de la restauración para protegerla (Figura 12.23).

recomendado por el fabricante, seguido de secado con aplicaciones de aire y fotopolimerización (Figura 12.21). En otros materiales se recomienda la aplicación del ácido poliacrílico al 10 o 25%, con los mismos objetivos descritos para los sistemas ionoméricos convencionales. Otro tratamiento de la superficie dentaria sugerido es la técnica de la hibridación por medio del grabado con ácido fosfórico al 37% y sistema adhesivo. Este procedimiento aumenta la capacidad de unión a la estructura dental y mejora el sellado marginal. 5) MANIPULACIÓN Y APLICACIÓN DEL CEMENTO DE IONÓMERO VÍTREO: el profesional debe manipular el material de acuerdo con su forma de presentación: polvo/líquido o cápsulas predosificadas, con todos los cuidados que exigen y conforme con lo descrito. Los cementos de ionómero vítreo resinosos también se presentan en forma de pasta-pasta con un sistema de clicker que libera cantidades iguales de las dos pastas y asegura una proporción correcta del material. Su inserción en la cavidad puede hacerse en un único incremento, con la ayuda de puntas plásticas acopladas a una jeringa tipo Centrix, o de forma incremental con espátulas apropiadas, según las normas del fabricante. Una de las ventajas de los ionómeros vítreo resinosos es el mayor control del tiempo de fraguado, el cual se acelera con la luz fotopolimerizadora. 6) ACABADO Y PULIDO: el acabado y pulido se realizan del mismo modo que para los cementos de ionómero vítreo convencionales; sin embargo, este paso puede realizarse en la misma consulta (Figura 12.22).

SECUENCIA CLÍNICA RESTAURACIÓN DE LESIÓN CERVICAL CON CEMENTO DE IONÓMERO VÍTREO RESINOSO

12.24 12.24 12.25

12.25 Lesión cervical en el diente 13. Aplicación del primer con un microbrush.

I 197

12.26

12.27 12.26 12.27

Fopolimerización del primer durante 10 segundos. Inserción del cemento de ionómero vítreo resinoso con nanopartículas (Ketac N CEM®, 3M ESPE) con la ayuda de una jeringa Centrix.

APLICACIÓN CLÍNICA DE LOS MATERIALES IONOMÉRICOS

12.28 12.28 12.29 12.30

12.29

I 199

12.30

Vista lateral de la lesión cervical en el diente 13. Vista lateral de la restauración concluida con cemento de ionómero vítreo resinoso con nanopartículas (Ketac N®, CEM, 3M ESPE). Vista vestibular de la restauración concluida con cemento de ionómero vítreo resinoso con nanopartículas (Ketac N®, CEM, 3M ESPE).

PROTOCOLO CLÍNICO

CONSEJO CLÍNICO Los cementos de ionómero vítreo resinosos son los más indicados para la técnica de sándwich por sus mejores propiedades de unión a la estructura dental, resistencia mecánica, menor solubilidad y reducción del tiempo de fraguado, en comparación con los ionómeros convencionales.

TÉCNICA DE SÁNDWICH. TRATAMIENTO DE CEMENTO DE IONÓMERO VÍTREO ASOCIADO CON MATERIALES RESTAURADORES DIRECTOS 1) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: se prefiere el aislamiento absoluto. 2) LIMPIEZA DE LA CAVIDAD: con pasta de piedra pómez y agua, aplicación de bicarbonato o arenado con óxido de aluminio. 3) GRABADO DE LA SUPERFICIE DENTARIA Y MANIPULACIÓN DEL CEMENTO DE IONÓMERO VÍTREO: estas etapas deben realizarse de acuerdo con el tipo de cemento de ionómero vítreo utilizado, tal como ha sido descrito en los protocolos clínicos anteriores.

200 I capítulo 12

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 12.31

Figura 12.32

Obsérvese la presencia de hilo retractor que ayuda en el aislamiento relativo combinado para restaurar la lesión cervical del diente 14.

Restauración finalizada con resina compuesta sobre base cavitaria de cemento de ionómero vítreo, en el diente 14. Obsérvese la lisura superficial que se consigue con la resina compuesta.

4) CONFECCIÓN DE LA RESTAURACIÓN: en el caso de una restauración de amalgama tras la inserción del cemento de ionómero vítreo, se debe realizar un acabado de la preparación cavitaria, de tal forma que la misma siga los principios generales de resistencia y retención (véase el Capítulo 10). Cuando el cemento de ionómero vítreo convencional es combinado con la resina compuesta, el grabado ácido previo debe estar limitado al esmalte. Así se evita el riesgo de un posible desplazamiento del ionómero de las paredes cavitarias en el momento de la aplicación y fotopolimerización del adhesivo33. Este cuidado no es necesario cuando se utiliza un ionómero resinoso. La aplicación del sistema adhesivo y la inserción de la resina compuesta deben ser realizados de acuerdo con el protocolo clínico descrito en los Capítulos 14 y 16.

APLICACIÓN CLÍNICA DE LOS MATERIALES IONOMÉRICOS

además de proporcionar liberación de flúor en la interfase diente-restauración31. En la actualidad, esta asociación cada vez se emplea menos, debido a la gran evolución de los sistemas adhesivos y de las resinas compuestas. Sin embargo, el profesional puede optar por el uso de los cementos de ionómero vítreo como base cavitaria de restauraciones de resina compuesta si desea realizar la protección del complejo dentinopulpar de modo convencional. BIBLIOGRAFÍA 1. WILSON, A.D.; KENT, B.E. A new translucent cement for dentistry. Brit. Dent. J., v. 132, p. 133-135, 1972. 2. WILSON, A.D.; KENT, B.E. The glass ionomer cement, a new translucent dental filling material. J. Appl. Chem. Biotechnol., v. 21, p. 313, 1971. 3. CARVALHO, R.M. Ionômero de vidro. Rev. Maxi-Odonto: Dentística, v. 1, n. 5, 1995. 4. EDELBERG, M. Adhesión con ionómeros vítreos. En: HENESTROSA H., G. Adhesión en odontología restauradora. Curituba: Editora Maio, 2003. Cap. 6, p. 139-162. 5. NAVARRO, M.F.L.; PASCOTTO, R.C. Cimentos de ionômero de vidro. São Paulo: Artes Médicas, 1998. 6. BARATIERI, L.N. et al. Dentística: procedimentos preventivos e restauradores. 2. ed. Rio de Janeiro: Quintessence, 1992. 7. BUSATO, A.L.S.; HERNANDEZ, P.A.G.; MACEDO, R.P. Dentística: restaurações estéticas. São Paulo: Artes Médicas, 2002. 8. CONCEIÇÃO, E.N. Aplicações clínicas dos materiais ionoméricos. En: Dentística: saúde e estética. Porto Alegre: Artmed, 2000. Cap. 10, p. 127-135. 9. FRENCKEN, J.E. el al. Atraumantic restorative treatment (ART) technique: evaluation after one year. Int. Dent. J., v. 44, n. 5, p. 460-464, 1994. 10. FRENCKEN, J.E. et al. Manual for the atraumatic restorative treatment approach to control Dental Caries. 3rd ed. WHO Collaboratin Centre for Oral Health Services Research, Groningen, 1997. 11. FRENCKEN, J.E.; HOLMGREN, C. Atraumatic restorative treatment for dental caries. Nijmegen: STI book b.v., 1999. 12. PACHECO, J.F.; MANFREDI, D.; CONCEIÇÃO, E.N. Evolución de la filtración marginal de diferentes materiales adhesivos en lesiones cervicales. Odontologia Uruguay, v. 5, n. 1, p. 913, 1995. 13. WILSON, A.D.; MACLEAN, J.W. Glass ionomer cement. Chicago: Quintessence, 1988. 14. CARVALHO, R.M. et al. Padrão de liberação de flúor de cimentos odontológicos. Rev. Gaúcha Odont., v. 38, p. 346-348, 1990. 15. FORSTEN, L. Fluoride release and uptake by glass iononomes. Scand. J. Dent. Res., v. 99, p. 241-245, 1991. 16. SERRA, M.C.; CURY, J.A. The in vitro effect of glass ionômero cement restoration on enamel subject to a desmineralization and

I 201

remineralization model. Quintessence Int., v. 23, p. 143-147, 1992. 17. ROLLA, G. On the role of calcium fluoride in the cariostatic mechanism of fluorid. Acta Odontol. Scand., v. 46, p. 341-345, 1988. 18. CREANOR, S.L. et al. Fluoride uptake and release characteristics of glass ionômero cements. Caries Res., v. 28, p. 322-328, 1994. 19. FORSTEN, L. Short and long term fluoride release from glass ionomer and other fluoride-containing filling materials in vitro. Scand. J. Dent. Res., v. 98, p. 179-185, 1990. 20. TYAS, M.J. et al. Minimal intervention dentistry: a review. Int. Dent. J., v. 50, n. 1, p. 1-12, 2000. 21. PEUMANS, M. et al. Clinical effectiveness of contemporary adhesives: a systematic review of current clinical trials. Dent. Mat., v. 21, p. 864-881, 2005. 22. ARAÚJO, F.B. et al. Fluoride release from fluoride containing materiais. Oper. Dent., v. 21, n. 5, p. 185-190, 1996. 23. COSTA, C.A.S. et al. Short-term evaluation of de pulpo-dentin complex response to a resin-modified glass-ionomer cement and a bond agent applied in deep cavities. Dent. Mat., v. 19, p. 739746, 2003. 24. COSTA, C.A.S. et al. Biocompatibility of resin based materials used as pulp-capping agents. Int. Endod. J., v. 36, p. 831-839, 2003. 25. GOMES, S.C. et al. Clinical and histological evaluation of the periodontal response to restorative procedures in the dog. Int. J. Periodontics Restorative Dent., v. 25, n. 1, p. 39-47, 2005. 26. BURKE, F.J.T. The effect of variations in bondind procedure on fracture resistence of dentin –bonded all ceramic crowns. Quintessence Int., v. 26, n. 2, p. 134-142, 1994. 27. GROTEM, M.; PRÖBSTER, L. The influence of different cementation modes on the fracture resistance of dentin-bonded all ceramic crowns. Quintessence Int., v. 10, n. 2, p. 293-300, 1995. 28. LEEVAILOJ, C. et al. In vitro study of fracture incidence and compressive fracture load of all-ceramic crowns cemented with resin: modified glass ionômero ans other luting agents. J. Prosthet Dent., v. 80, n. 6, p. 699-707, 1998. 29. SPHOR, A.M.; CONCEIÇÃO, E.N. Fundamentos dos sistemas cerâmicos. En: CONCEIÇÃO, E.N. Restaurações estéticas: compósitos, cerâmicas e implantes. Porto Alegre: Artmed, 2005. Cap. 8, p. 199-217. 30. SCOTTI, R.; FERRARI, M. Pinos de fibra: considerações teóricas e aplicações clínicas. São Paulo: Artes Médicas, 2003. 31. MACLEAN, J.W. et al. The use of glass ionômer cements in bonding composite resins to dentin. Brit. Dent. J., v. 158, n. 11, p. 410-414, 1985. 32. MOUT, G.L. Glass ionomer cements: past, present and future. Oper. Dent., v. 19, p. 82-90, 1994. 33. SPERB, J. et al. O efeito do condicionamento ácido da base de cimento de ionômero de vidro na microinfiltração de restauração de classe II com resina composta em dentes decíduos. Rev. Odontopediatria: Atualização e Clínica, v. 2, n. 1, p. 17-23, 1993.

13 BLANQUEAMIENTO DENTAL ÁLVARO LUIS KROEFF DILLENBURG EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

204 I capítulo 13

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN El creciente interés de los pacientes por una sonrisa más estética, asociado con el desarrollo significativo de nuevos materiales y técnicas y al mismo tiempo de la divulgación en los medios de comunicación del concepto de belleza, propició una evolución importante para la odontología estética. Como la alteración del color de los dientes es un aspecto que perjudica significativamente la sonrisa, y existe un aumento de la valoración de los procedimientos menos invasivos, la técnica de blanqueamiento dental representa una opción importante del tratamiento estético. Las técnicas de blanqueamiento se pueden emplear tanto en dientes vitales como también en dientes no vitales, y se basa en la aplicación de agentes químicos que, mediante una reacción de oxidación, remueven pigmentos orgánicos de los dientes. El primer informe de blanqueamiento en dientes no vitales data de 1848; en lo que se refiere a blanqueamiento de dientes vitales utilizando la técnica de consultorio, data de 18681. El agente blanqueador empleado era esencialmente el peróxido de hidrógeno. Abbot (1918) sugirió el uso de un instrumento calentado para acelerar la reacción química. En la actualidad se utilizan otras formas de acelerar la reacción química, como el uso de lámparas específicas láseres, LED y agentes blanqueadores fotosensibles. Sin embargo, faltan evidencias científicas suficientes sobre la importancia real de las fuentes de luz en la técnica de blanqueamiento en el consultorio2,3. El empleo de la técnica casera de blanqueamiento de dientes vitales con cubeta individual se popularizó desde 1989, con la publicación del trabajo de Haywood y Heymann4. Desde entonces, hubo un aumento considerable de alternativas, tipos y concentraciones de agentes blanqueadores disponibles en el mercado. Esta técnica actualmente es la más popular, debido a su menor costo y por la opción de alterar de modo significativo la coloración de los dientes con la participación directa del paciente en el resultado del tratamiento, y el respaldo de un mayor número de publicaciones disponibles, es decir, mayor evidencia científica. Muchos pacientes buscan sólo una modificación del color de sus dientes como objetivo del tratamiento estético; sin embargo, hay otros pacientes que solicitan el blanqueamiento dental como la primera etapa de un tratamiento restaurador estético mucho más amplio. Las técnicas de blanqueamiento dental presentan una serie de ventajas como alternativa del tratamiento estético; sin embargo, también presentan limitaciones y riesgos. Por lo tanto, es esencial que el profesional tenga conocimiento del mecanismo de acción y de la seguridad biológica de los agentes blanqueadores, para saber indicarlos correctamente y al mismo tiempo informar a sus pacientes sobre estos aspectos. Este capítulo tiene como objetivo clasificar los agentes y las técnicas de blanqueamiento dental existentes, citar indicaciones de uso, describir su mecanismo de acción y de seguridad biológica, así como presentar criterios de diagnóstico, selección de material y de técnica, para diferentes situaciones clínicas. Un protocolo clínico detallado, así como las ventajas y limitaciones de cada técnica de blanqueamiento dental tanto en

dientes vitales como en no vitales serán presentados a continuación. CLASIFICACIÓN Según la condición del diente • Dientes vitales • Dientes no vitales Según la técnica • Blanqueamiento en el hogar con cubeta individual: esta técnica incluye el uso de una cubeta plástica transparente confeccionada por el dentista, lo que posibilita la aplicación del gel blanqueador por el propio paciente en su casa, siempre con la supervisión del profesional. El agente blanqueador que suele utilizarse es el peróxido de carbamida en concentraciones del 10 al 17% (Figuras 13.1 a 13.5). Éste se utiliza frecuentemente para el blanqueamiento de dientes vitales, pero también puede ser indicado para dientes no vitales. Otra opción es el empleo de peróxido de hidrógeno en concentraciones del 3 a 9% durante 30 minutos, de una a dos veces por día5 (Figuras 13.6 a 13.8). • Blanqueamiento en consultorio: en esta técnica se emplea el peróxido de hidrógeno al 35% como agente blanqueador (Figuras 13.9 a 13.11). Como la aplicación se realiza en el consultorio, exige más tiempo de atención clínica y como consecuencia presenta mayor costo. Esta técnica es preferentemente indicada para pequeños grupos de dientes, o cuando el paciente desea reducir el tiempo de tratamiento y no tiene el perfil o la disciplina para utilizar la cubeta individual con gel blanqueador a diario, como es necesario en la técnica de blanqueamiento en el hogar. Para esos pacientes, puede estar indicado el blanqueamiento simultáneo de las arcadas superior e inferior en consultorio. Esta técnica puede estar indicada también tanto para dientes vitales como no vitales6,7. En particular para los dientes desvitalizados, algunos autores indican emplear una técnica de consultorio mediata, que utiliza peróxido de hidrógeno al 35% en forma de polvo, con éste colocado por el profesional en la cámara pulpar, seguido de un apósito de demora. El paciente regresa a su casa, y en otras sesiones clínicas pueden realizarse nuevos cambios del agente blanqueador. Para estos casos, otra alternativa sería realizar la apertura para acceso endondóncico y emplear una técnica inmediata con peróxido de carbamida al 35 o 38%, aplicado directamente en la dentina oscurecida dentro de la cámara pulpar. • Asociación del blanqueamiento en el hogar y el consultorio: esta asociación es interesante en los casos más resistentes al blanqueamiento o cuando se desea abreviar el tiempo de tratamiento8-10. • Microabrasión: normalmente indicada en dientes que presentan manchas por fluorosis. Esta técnica consiste en

BLANQUEAMIENTO DENTAL

I 205

Figura 13.1

Figura 13.2

Figura 13.3

Agente blanqueador a base de peróxido de carbamida al 10% (Whiteness Perfect, FGM).

Gel blanqueador a base de peróxido de carbamida al 10% (White Gold, Dentsply).

Agente blanqueador a base de peróxido de carbamida al 10% (Nite White Excel 2 “Z”, Discus Dental).

Figura 13.4

Figura 13.5

Figura 13.6

Gel blanqueador a base de peróxido de carbamida al 10% (Pola Nigth, SDI).

Agente blanqueador a base de peróxido de carbamida al 17% (Perfect Bleach, Voco).

Agente blanqueador a base de peróxido de hidrógeno al 6% (White Class, FGM).

Figura 13.7

Figura 13.8

Figura 13.9

Gel blanqueador a base de peróxido de hidrógeno al 3% (Pola Day, SDI).

Gel blanqueador a base de peróxido de hidrógeno al 7,5% (Day White, Discus Dental).

Agente blanqueador a base de peróxido de hidrógeno al 35% (Whiteness HP, FGM) para uso en técnica de blanqueamiento en consultorio.

promover la abrasión de la superficie de esmalte, con ácido clorhídrico asociado con un abrasivo, que forman una pasta11-13 (Figura 13.12). • Blanqueamiento en el hogar sin cubeta: recientemente fue introducido en el mercado un sistema de blanquea-

miento casero que dispensa del uso de cubeta individual7. Se trata de tiras de plástico impregnadas con gel de peróxido de hidrógeno, en concentraciones de entre 5,3 y 6,5%, que son mantenidas sobre los dientes de la arcada anterior por un período de 30 minutos, dos veces al día,

206 I capítulo 13

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 13.10

Figura 13.11

Figura 13.12

Gel blanqueador a base de peróxido de hidrógeno al 35% (Whiteness HP MAXX, FGM) para uso en técnica de blanqueamiento en consultorio.

Agente blanqueador a base de peróxido de hidrógeno al 35% (Mix One, Villevie) para uso en técnica de blanqueamiento en consultorio.

Agente blanqueador para la técnica de microabrasión a base de ácido clorhídrico al 12% (Whiteness RM, FGM).

por un lapso de 21 días (Figuras 13.13 a 13.15). En 2001, la empresa Colgate lanzó un sistema (Simply White) que también dispensa del uso de la cubeta; se trata de un barniz que se aplica con pincel sobre los dientes.

geno al contacto con agua. Normalmente se utiliza en asociación con peróxido de hidrógeno para blanqueamiento en dientes no vitales.

INDICACIONES Según la composición • Peróxido de carbamida: generalmente se presenta en concentraciones del 10 al 22% para la técnica en el hogar en dientes vitales. La concentración del 35% se utiliza para blanqueamiento en consultorio, tanto en dientes vitales como en no vitales. • Peróxido de hidrógeno: presentado en concentraciones del 1,5 al 9%, indicadas para dientes vitales con la técnica de blanqueamiento en el hogar, y en concentraciones del 35 al 38%, para dientes vitales y no vitales con la técnica en consultorio. • Perborato de sodio: presentado en polvo que se descompone en metaborato de sodio, peróxido de hidrógeno y oxí-

Las técnicas de blanqueamiento en dientes vitales y no vitales pueden estar indicadas en un solo diente, un grupo o en todos los dientes, en las siguientes situaciones (Figuras 13.16 a 13.22). ✓ ✓



Dientes que presentan una coloración amarillenta u oscurecida Dientes manchados u oscurecidos por la deposición de colorantes provenientes de la alimentación y el tabaco, entre otros factores Dientes que presentan oscurecimiento moderado por tetraciclina

Figura 13.13

Figura 13.14

Figura 13.15

Agente blanqueador a base de peróxido de hidrógeno dispuesto en tiras adhesivas (Rembrandt, Oral-B).

Agente blanqueador a base de peróxido de hidrógeno al 5,3% dispuesto en tiras adhesivas (Crest Whitestrips, Procter and Gamble).

Tira adhesiva con gel blanqueador (Crest Whitestrips) adaptada en los dientes superiores para ser usada por períodos de 30 minutos dos veces al día. Note que el gel blanqueador que está dentro de los reservatorios plásticos se libera cuando se aplica la tira contra la superficie del diente.

BLANQUEAMIENTO DENTAL

13.16

13.17

13.18

13.19

I 207

Figuras 13.16 a 13.19 Ejemplos de situaciones clínicas en que puede estar indicado el blanqueamiento dental: paciente joven con dientes originalmente amarillentos (13.16), diente 21 con alteración de color por traumatismo dental (13.17), oscurecimiento del diente 11 por tratamiento endodóncico inadecuado (13.18) y por fluorosis (13.19).

✓ ✓

✓ ✓ ✓

Dientes con alteración del color originada por traumatismo Dientes que presentan oscurecimiento en función de la pérdida parcial de esmalte, ya sea por la edad o por desgaste fisiológico Dientes manchados por fluorosis Dientes con necrosis pulpar que presentan oscurecimiento de la corona dental Dientes con alteración intrínseca de color, provocada por enfermedades sistémicas como sarampión, fiebre reumática, porfiria congénita, eritroblastosis fetal y escarlatina

MECANISMO DE ACCIÓN El diente se visualiza oscuro debido a una mayor absorción de luz, provocada por la presencia de cadenas moleculares largas y complejas en el interior de la estructura dental. El diente con coloración normal presenta una menor absorción de luz y genera la percepción óptica de una superficie más clara, debido a que existe una mayor reflexión de la luz14. Los agentes

blanqueadores basados en soluciones de peróxidos poseen un bajo peso molecular (30 g/mol) y capacidad de desnaturalizar proteínas, lo que aumenta el movimiento de iones a través de la estructura dental. Debido a su gran poder oxidante, estas sustancias reaccionan con las macromoléculas responsables de la pigmentación. Por un proceso de oxidación, los materiales orgánicos son eventualmente convertidos en dióxido de carbono y en agua, y por consiguiente remueven los pigmentos de la estructura dentaria por difusión4. El peróxido de carbamida (CH4N2O-H2O2) ha sido la formulación más utilizada para la técnica de blanqueamiento vital en el hogar. Su composición se basa en la asociación de peróxido de hidrógeno y de urea, que se disocian en contacto con los tejidos o con la saliva, y hacen que el peróxido de hidrógeno se desdoble en oxígeno y agua, y la urea se descomponga en amoníaco y dióxido de carbono. La urea disociada inicialmente tiene la capacidad de neutralizar el pH del medio, mientras que el amoníaco irá a facilitar la penetración del oxígeno, porque aumenta la permeabilidad de la estructura dental. A partir de lo expuesto, un gel de peróxido de

208 I capítulo 13

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figuras 13.20 y 13.21

Figura 13.22

Situaciones clínicas de alteración de color acentuada por uso de tetraciclina o por fluorosis, que representan limitaciones para la técnica de blanqueamiento dental.

Dientes 21 y 22 con alteración grave de color debido a traumatismo dental y pérdida de vitalidad pulpar.

carbamida a una concentración del 10% se degrada aproximadamente en peróxido de hidrógeno al 3% y urea al 7%, con el peróxido de hidrógeno considerado como la principal sustancia activa. Con la intención de aumentar el tiempo de permanencia del gel blanqueador en contacto con los dientes, el uso de un polímero espesante denominado carbopol se asoció con las soluciones de peróxido de carbamida. La presencia del carbopol, además de aumentar la viscosidad y la estabilidad del agente blanqueador, origina una liberación lenta de oxígeno que posibilita su uso nocturno. El peróxido de carbamida, sin carbopol, presenta una liberación máxima de oxígeno en menos de una hora15. SEGURIDAD BIOLÓGICA La sensibilidad de los dientes a los cambios térmicos es uno de los efectos adversos encontrados con frecuencia, en especial después de la primera hora de la remoción de la cubeta o en períodos asociados con el inicio del tratamiento4. Esta sensibilidad ha sido atribuida al pH de la solución (en torno de 4 a 7, factor determinado por la disociación de la urea), asociado con la característica de libre difusión del material por medio de las estructuras dentarias16. Es de conocimiento que la edad, el sexo, la presencia de alergias y las características dentarias (como tamaño de la pulpa, presencia de fisuras, retracción gingival, lesiones cervicales no cariosas o restauraciones defectuosas) o de la arcada dentaria no predicen la sensibilidad durante el tratamiento17. Un estudio clínico de boca dividida en cuadrantes realizado en 20 pacientes que utilizaron cubetas, asignados a cubetas en donde no fue aplicada solución alguna, otras con solución placebo, otras con peróxido de carbamida al 10% y otras con peróxido de carbamida al 16%, informó que el 36% de los participantes comunicó sensibilidad dental con el uso del placebo y que el 20% comunicó sensibilidad cuando la cubeta fue utilizada sin ninguna solución18. Estos datos reflejan la imprevisibilidad de la sensibilidad dental en cada paciente. Hasta el 66% de los pacientes puede experimentar sensibilidad durante el tratamiento blanqueador, con mayor frecuencia en las primeras 48 horas de uso19. Esto no implica que estos pacientes tendrán que interrumpir o desistir del tratamiento,

pues la mayoría de ellos informa que es capaz de percibir que los dientes están más sensibles a los cambios térmicos durante el tratamiento, pero que esto no determina un excesivo malestar. En otras palabras, es deber del profesional alertar al paciente que es posible una alteración en la sensibilidad dental y que, si esto se vuelve insoportable, lo que en realidad no es común, tendrá que acudir a la consulta con el profesional. Otra posibilidad de efecto colateral en la técnica de blanqueamiento es la probable ulceración en la encía marginal debido a un trauma por cepillado o por mal uso de la cubeta en el tratamiento en el hogar, o por el contacto directo del gel con los tejidos blandos cuando existe descuido en la confección de la barrera de protección gingival en la técnica de blanqueamiento en consultorio. Tanto la sensibilidad térmica como la alteración gingival cesan cuando el tratamiento blanqueador se interrumpa20-22. En relación con la integridad de la estructura de esmalte, el único efecto deletéreo puede estar asociado con la resistencia de unión de sistemas adhesivos, después de terminar el tratamiento blanqueador con soluciones a base de peróxido. Puede ocurrir una disminución en la resistencia de unión de sistemas adhesivos asociados con el grabado ácido después del uso de la técnica de blanqueamiento vital. La resistencia de unión vuelve a la normalidad en un período de diez días después de terminar el tratamiento. Esta reducción inicial se atribuye al oxígeno residual presente en la superficie del diente blanqueado, que puede inhibir la polimerización de los sistemas adhesivos. Sin embargo, Josey y cols.17, no encontraron diferencias estadísticas de la resistencia de unión entre la resina y el esmalte sometidos al blanqueamiento o no. La seguridad biológica de los agentes blanqueadores ha sido evaluada por algunos autores, como Weitzman23, quien analizó los efectos del peróxido de hidrógeno en la carcinogénesis oral de hámsteres. Se utilizó el peróxido de hidrógeno al 35% y al 3%, con y sin la combinación de DMBA (9,10-dimetil-1,2-benzantraceno), una sustancia carcinogénica normalmente asociada con el cigarrillo. Todas las sustancias que tenían DMBA desarrollaron carcinomas epidermoides en los hámsteres, mientras que en las muestras en las que sólo se utilizó peróxido de hidrógeno no hubo desarrollo de carcinoma. De acuerdo

BLANQUEAMIENTO DENTAL

con el autor, estos datos no pueden extrapolarse para el uso de peróxidos de carbamida utilizados en la técnica de blanqueamiento en el hogar por una serie de factores: • las composiciones utilizadas fueron diferentes de las usadas normalmente en las técnicas de blanqueamiento vital; • el corto período de tiempo utilizado en el tratamiento vital en el hogar, comparado con el tiempo en el consultorio; • el contacto del peróxido de carbamida al 10% con los tejidos blandos es muy pequeño, si se compara con un enjuague bucal frecuente. Por otro lado, es importante resaltar a los pacientes fumadores que disminuyan o eviten el consumo de cigarrillos durante el tratamiento, no sólo por el potencial de pigmentación de los dientes, sino también por el potencial carcinogénico del DMBA en la cavidad bucal. Otro factor importante por considerar es el referido al grado de citotoxidad del peróxido de carbamida, que puede ser determinado a través de la comparación con otros materiales usados con frecuencia en la clínica, como eugenol, resinas compuestas, amalgama de plata y cementos quirúrgicos. Woolverton y cols.24, en 1991, realizaron un trabajo que comparó la citotoxicidad del peróxido de carbamida al 10% en fibroblastos de ratones y constataron que la reacción inflamatoria era similar a aquella observada con cemento de óxido de cinc y eugenol, cemento temporal Temp Bond®, Plax®, Cepacol® y crema dental Crest®. Todos estos productos se utilizan con frecuencia en la clínica odontológica, sin ningún informe de efectos nocivos para el organismo. Estudios en animales indican que la dosis letal media de peróxido de carbamida en ratones es de aproximadamente 87,18-143,83 mg/kg. Al transferir estos valores a un individuo con un peso promedio de 75 kg, la dosis letal media de peróxido de carbamida al 10% estaría en torno de 6,5-8 litros. La cantidad necesaria para la técnica de blanqueamiento vital en el hogar utilizada es aproximadamente 29-59 mL para todo el tratamiento, es decir, durante varias semanas. Así podemos afirmar que el tratamiento vital en el hogar presenta un margen bastante seguro en cuanto a la dosis letal. El mismo estudio también demostró que no hay potencial mutagénico de células después de la ingestión de peróxido de carbamida al 10%25. Cuando la técnica de blanqueamiento mediato se realice en dientes desvitalizados, se deben tomar precauciones especiales para prevenir la reabsorción radicular externa. Harrington y Natkin26, en 1979, informaron la posibilidad de reabsorción radicular externa en dientes tratados endodóncicamente, que fueron sometidos al tratamiento blanqueador después un período de dos a siete años. Estos autores encontraron que la causa de la reabsorción radicular externa se origina en diversos factores, como el contacto directo del agente blanqueador con el tejido periodontal, debido a alguna filtración del dique de goma, la difusión de la solución blanqueadora a través de los túbulos dentinarios en dirección al ligamento periodontal y la acción agresiva del calor utilizado para potenciar la acción del agente blanqueador. El proceso de blanqueamiento dental des-

I 209

naturaliza la dentina que está en contacto con la región cervical y modifica al tejido desde el punto de vista inmunológico, por lo que el organismo interpreta al tejido dentinario como un cuerpo extraño y genera así la reabsorción radicular externa26-30. Es interesante pensar si el sellado biológico con una capa de hidróxido de calcio, seguida de otra capa de cemento de fosfato de zinc o ionómero vítreo será capaz de bloquear eficazmente el acceso de una sustancia de bajo peso molecular, como el peróxido de hidrógeno, en áreas como la dentina radicular y el periodonto. En función de ese riesgo, a pesar de que muchos autores afirmen que el sellado biológico es suficiente como bloqueo, preferimos no utilizar la técnica de blanqueamiento mediato. En nuestra opinión, existen otras técnicas de blanqueamiento, como el inmediato en el consultorio o en el hogar, que pueden indicarse en dientes desvitalizados con mayor seguridad biológica para el paciente.

DIAGNÓSTICO ✓

CAUSAS DE LAS ALTERACIONES DE COLOR: los dientes pueden presentar alteraciones de color por una serie de factores, los que al mismo tiempo pueden estar asociados y determinar el factor etiológico del oscurecimiento. Para obtener éxito en el tratamiento blanqueador, es importante tener el conocimiento del origen, de la naturaleza y de la composición de la mancha. Con fines didácticos, las alteraciones del color se pueden clasificar en manchas extrínsecas e intrínsecas.

Las manchas extrínsecas son sólo pigmentos que se adhieren a la superficie del diente y que provienen de la alimentación. Muchas veces, el tratamiento consiste en la simple remoción mecánica de las manchas, lo que se puede realizar por medio de un procedimiento de prevención con taza de goma y una pasta abrasiva. Los agentes más comunes que provocan las alteraciones extrínsecas de color son el café y el cigarrillo, que la mayoría de las veces generan manchas de coloración amarillo amarronadas a negro. Las manchas verdes normalmente están asociadas a la higiene oral deficiente y a la descomposición de restos alimenticios. Los pacientes que poseen en su microbiota bacterias cromogénicas pueden presentar manchas de coloración anaranjada, con necesidad de mayor frecuencia de procedimientos de prevención. Si hay fisuras en la superficie del esmalte, la penetración de pigmentos puede ocurrir de tal manera que una simple prevención no es suficiente para remover la mancha, por lo que es necesario el uso de una técnica de blanqueamiento. Cuando el pigmento se localiza en el interior de la estructura dental, estamos en la presencia de una alteración intrínseca del color, que puede ser clasificada, según su naturaleza, en congénita o adquirida: la primera, según Albers14, normalmente está asociada con alteraciones estructurales en el momento de formación del diente (p. ej., dentinogénesis imperfecta, hipoplasia del esmalte y fluorosis) (Cuadro 13.1); la alteración adquirida puede subdividirse en preeruptiva y poseruptiva.

210 I capítulo 13

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CUADRO 13.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS PIGMENTACIONES INTERNAS Y SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS Congénitas

Características

Tratamiento

Fluorosis

Manchas marrones, blancos opacos o hasta defecto en el esmalte por alteración metabólica de los ameloblastos

Blanqueamiento con microabrasión Tratamiento restaurador

Hipoplasia del esmalte

Manchas blancas a castaño oscuras (reducción en el espesor o cantidad de esmalte por causas sistémicas, locales o hereditarias)

Blanqueamiento Tratamiento restaurador

Dentinogénesis imperfecta

Manchas marrones, amarillo-amarronadas o hasta grises

Tratamiento restaurador

Adquiridas preeruptivas

Características

Tratamiento

Ictericia grave

Manchas verdes azuladas o marrones en el dientes deciduos

Blanqueamiento Tratamiento restaurador

Eritroblastosis fetal

Coloración verde a castaña a consecuencia de la degradación excesiva de eritrocitos

Blanqueamiento Tratamiento restaurador

Tetraciclina

Tipo I, manchas amarillas o gris claro Tipo Ii, manchas amarillas oscuras Tipo III, manchas gris oscuro/azul con bandas Tipo IV, manchas muy oscuras

Tipo I, blanqueamiento Tipo II, blanqueamiento o tratamiento restaurador Tipo III, tratamiento restaurador Tipo IV, tratamiento restaurador

Adquiridas poseruptivas

Características

Tratamiento

Traumatismo con necrosis pulpar

Oscurecimiento por la degradación de la hemoglobina en hierro y combinación con sulfuro de hidrógeno después de un sangrado intrapulpar

Blanqueamiento

Traumatismo con vitalidad pulpar

Oscurecimiento debido a un mayor volumen de dentina generado por la dentina reaccional

Blanqueamiento

Impregnaciones metálicas o de medicamentos intraconductos

Manchas oscuras por la presencia de residuos de material restaurador que contenga iones metálicos o medicamentos com yodoformo

Tratamiento restaurador

Envejecimiento

Oscurecimiento por depósito de dentina secundaria y desgaste natural del esmalte en función

Blanqueamiento

Algunas enfermedades sistémicas, como eritroblastosis fetal e ictericia grave, causan manchas características en los dientes por la infusión de pigmentos en la dentina durante las etapas críticas del desarrollo del diente; estas alteraciones se denominan preeruptivas. En 1950 se introdujo en el mercado un antibiótico de amplio espectro llamado tetraciclina. Ese medicamento era utilizado para infecciones respiratorias, urinarias y de la piel. Cuando se lo administra en el período de formación de los dientes, desde el segundo trimestre de vida intrauterina hasta los ocho años de edad, genera manchas en los dientes, que pueden variar de una coloración moderada a un oscurecimiento grave (Cuadro 13.1). Entre las causas de las alteraciones del color poseruptivas, el traumatismo dental, asociado con la necrosis pulpar o no, es una de las

etiologías más comunes y se caracteriza por una coloración amarronada-rojiza. El éxito del tratamiento blanqueador en esos casos tiene mayor probabilidad y se relaciona en una proporción inversa al tiempo en el que el diente sufrió alteración en el color (Cuadro 13.1). El uso de materiales restauradores y de medicamentos utilizados en el conducto radicular también puede provocar el oscurecimiento de los dientes, por la penetración de determinados componentes químicos en el tejido dentinario (Cuadro 13.1). El desgaste fisiológico del esmalte y/o la hipermineralización de la dentina, que pueden ocurrir a lo largo de los años, hacen que el tejido dentinario se vuelva más evidente y, en consecuencia, los dientes pasan a presentar un aspecto amarillento y envejecido. Esta apariencia provocada por el envejecimiento o por una característica

BLANQUEAMIENTO DENTAL

genética presenta un pronóstico muy favorable al blanqueamiento vital, probablemente en función de la presencia de pigmentos orgánicos que involucran la estructura de la matriz orgánica dentinaria (Cuadro 13.1). ✓







EVALUACIÓN CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA: para indicar el blanqueamiento dental, tanto en dientes vitales como en no vitales, es esencial que éstos presenten la porción coronaria relativamente íntegra, sin restauraciones muy extensas. Es importante destacarle al paciente que presenta restauraciones estéticas la necesidad de sustituirlas después de concluido el tratamiento blanqueador, pues la resina compuesta y la cerámica no sufren alteración significativa, pero, lógicamente, no acompañan la alteración del color experimentada por los dientes. En particular en dientes desvitalizados es importante una evaluación radiográfica para verificar si el conducto radicular está adecuadamente obturado, antes de indicar el tratamiento. Caso contrario, debe realizarse un retratamiento endodóncico previo. HÁBITOS NOCIVOS DEL PACIENTE: es importante que el profesional conozca algunos hábitos nocivos del paciente, en particular en relación con la alimentación y el cigarrillo. Aquellos pacientes que ingieren de forma abundante sustancias con potencial de manchar los dientes (té negro, café, vino tinto, bebidas cola, etc.) deben intentar disminuir la frecuencia de ingestión durante el tratamiento, con el objetivo de favorecer el resultado del blanqueamiento. Además, se debe alertar a los pacientes de que, si vuelven a ingerir estas sustancias de modo exagerado, pueden disminuir en gran manera el tiempo para que ocurra recidiva de oscurecimiento dental. En cuanto al cigarrillo, el énfasis debe ser mayor, pues, además de causar los mismos inconvenientes que la ingestión de sustancias colorantes, en asociación con el uso de agentes blanqueadores es carcinogénico23,24. EXPECTATIVA DEL PACIENTE EN CUANTO AL RESULTADO ESTÉTICO FINAL: es importante que el profesional le aclare al paciente los resultados poco previsibles del tratamiento blanqueador, con el fin de que no se cree demasiada expectativa. Además, el paciente debe saber sobre la posibilidad de recidiva después de algunos años. Un estudio de Leonard31 demostró que, después de tres años, el 63% de los pacientes mantenían los dientes blanqueados por la técnica de la cubeta individual y después de siete años, por lo menos el 42% de los dientes blanqueados se mantenían sin ningún tratamiento blanqueador adicional. La variabilidad en el tiempo de duración de los resultados logrados después del blanqueamiento parece estar vinculada con la intensidad y la frecuencia de exposición de los dientes a colorantes. La literatura actual es clara al afirmar que ningún paciente informa haber observado reoscurecimiento grave próximo al color inicial, lo que indica que aun cuando algún oscurecimiento llegue a ocurrir después del blanqueamiento, los dientes blanqueados todavía tendrán un aspecto mejor que el que antes era motivo de insatisfacción32. PERFIL DE COMPORTAMIENTO DEL PACIENTE: existe una variedad significativa de agentes blanqueadores y de técni-

I 211

cas disponibles en el mercado, por lo que el profesional puede estar en duda en el momento de seleccionar el blanqueador y la técnica a emplear. En este aspecto, el tipo de perfil del paciente también podrá ayudar en la decisión, pues el éxito de la técnica de blanqueamiento en el hogar está directamente vinculado con la colaboración del paciente en aplicar, correcta y diariamente por un determinado período, el gel blanqueador. Por lo tanto, es indispensable que el paciente tenga disciplina y determinación para hacerlo. Por otro lado, los pacientes que desean resultados más rápidos y son poco colaboradores fuera del consultorio, son óptimos candidatos para la técnica de blanqueamiento inmediato en consultorio. En los Cuadros 13.2, 13.3 y 13.4 se exponen ejemplos comerciales de agentes blanqueadores indicados para las técnicas de blanqueamiento en el hogar con cubeta individual, de blanqueamiento en el consultorio y de blanqueamiento en el hogar sin cubeta.

SELECCIÓN DE MATERIAL Y TÉCNICA • Causa de la alteración de color: el diagnóstico de la causa de la alteración de color influye directamente en la selección del agente blanqueador y de la técnica que se debe utilizar (Cuadro 13.1). • Condición de los dientes por blanquear: las técnicas utilizadas para los dientes vitales sirven también para los dientes no vitales. Existe también la posibilidad de realizar la apertura del acceso endodóncico y utilizar la cámara pulpar para colocar peróxido de hidrógeno (35-38%) directamente en contacto con la dentina oscurecida, llamada técnica inmediata (Figuras 13.23 a 13.26). La técnica mediata (walking bleach) hace uso de una mezcla de perborato de sodio y solución de peróxido de hidrógeno al 35%, peróxido de carbamida al 35% (Figuras 13.27 a 13.32) o peróxido de hidrógeno en polvo. Se coloca cualquiera de estas sustancias en la cámara pulpar, que enseguida es sellada y, así, se mantiene por un intervalo determinado (aproximadamente de dos a siete días). En estas situaciones es indispensable realizar el sellado biológico del conducto radicular con cemento de hidróxido de calcio y cemento de ionómero vítreo o fosfato de cinc para evitar la difusión del agente blanqueador y minimizar el riesgo de una posible reabsorción radicular externa. Si hay necesidad, pueden ser realizadas dos o tres sesiones de cambios subsiguientes. Sin embargo, como se comentó, no adoptamos esta técnica como rutina debido al riesgo de provocar, eventualmente, reabsorción radicular externa. En uno o pocos dientes tratados endodóncicamente preferimos utilizar el peróxido de hidrógeno al 35% en el consultorio, pero sólo en la superficie externa, sin realizar el acceso a la cámara pulpar (Figuras 13.33 a 13.38). • Expectativa del paciente en cuanto a la velocidad del tratamiento blanqueador: las técnicas de blanqueamiento dental en el consultorio en general permiten al profesional un mejor control sobre la respuesta al tratamiento,

212 I capítulo 13

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CUADRO 13.2 EJEMPLOS COMERCIALES DE AGENTES BLANQUEADORES EMPLEADOS EN LA TÉCNICA DE BLANQUEAMIENTO EN EL HOGAR CON CUBETA INDIVIDUAL Marca comercial

Blanqueador y concentración

Fabricante

White Gold

Peróxido de carbamida al 10% y 16%

Dentsply

Perfect Bleach

Peróxido de carbamida al 10%

Voco

Whiteness Perfect

Peróxido de carbamida al 10%

FGM

Opalescence

Peróxido de carbamida al 10%, 15% y 20%

Ultradent

Pola Night

Peróxido de carbamida al 10%, 16% y 22%

SDI

Colgate Platinum

Peróxido de carbamida al 10%

Colgate

Viva Style

Peróxido de carbamida al 10%

Ivoclar Vivadent

Zaris

Peróxido de carbamida al 10%

3M ESPE

Nite White Excel 2”Z

Peróxido de carbamida al 10%

Discus

Claridex

Peróxido de carbamida al 10% y 16%

Biodinámica

Day White

Peróxido de hidrógeno al 7,5%

Discus

White Class

Peróxido de hidrógeno al 6%

FGM

Pola Day

Peróxido de hidrógeno al 3%, 7,5% y 9,5%

SDI

CUADRO 13.3 EJEMPLOS COMERCIALES DE AGENTES BLANQUEADORES EMPLEADOS EN LA TÉCNICA DE BLANQUEAMIENTO EN EL CONSULTORIO Marca comercial

Blanqueador y concentración

Fabricante

Whiteness HP Maxx

Peróxido de hidrógeno al 35%

FGM

Whiteness HP

Peróxido de hidrógeno al 35%

FGM

Opalescence Xtra

Peróxido de hidrógeno al 35%

Ultradent

Opalescence Xtra Boost

Peróxido de hidrógeno al 38%

Ultradent

Pola Office

Peróxido de hidrógeno al 35%

SDI

Apolo Elite

Peróxido de hidrógeno al 35%

DMC

Mix-One

Peróxido de hidrógeno al 35%

Villevie

Hi-Lite

Peróxido de hidrógeno al 35%

Shofu

Powergel

Peróxido de hidrógeno al 35%

Kreative

Whiteness Super Endo

Peróxido de carbamida al 37%

FGM

Pola Zing

Peróxido de carbamida al 35%

SDI

BLANQUEAMIENTO DENTAL

I 213

CUADRO 13.4 EJEMPLOS COMERCIALES DE AGENTES BLANQUEADORES EMPLEADOS EN LA TÉCNICA DE BLANQUEAMIENTO EN EL HOGAR SIN CUBETA Marca comercial

Blanqueador y concentración

Fabricante

Crest Whitestrips

Peróxido de carbamida al 5,3% y 6,5%

Procter and Gamble

Rembrandt Strips

Peróxido de hidrógeno al 6%

Oral-B

Xantia

Peróxido de carbamida al 9%

Dexcel Pharma Inc.

Trèswhite

Peróxido de hidrógeno al 9%

Ultradent

Simply White

Peróxido de carbamida al 18%

Colgate

Simply White Night

Peróxido de hidrógeno al 8,78%

Colgate

Figura 13.23

Figura 13.24

Diente 21 tratado endodóncicamente y con acentuada alteración de color.

En la técnica inmediata, el gel blanqueador a base de peróxido de hidrógeno al 35% (Pola Office, SDI) puede colocarse en la entrada del conducto radicular después de haber realizado la apertura de la cámara pulpar y la confección del sellado biológico.

Figura 13.25

Figura 13.26

El gel blanqueador también puede aplicarse en la superficie vestibular. Nótese la presencia de la barrera de resina que protege la encía.

Resultado del blanqueamiento obtenido después de dos sesiones clínicas.

214 I capítulo 13

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 13.27

Figura 13.28

Figura 13.29

Diente 11 tratado endodóncicamente que presenta alteración de color y restauración deficiente en la superficie mesial.

Después de la apertura de la cámara pulpar, inserción de cemento de hidróxido de calcio como primera capa del sellado biológico.

Aplicación del cemento de ionómero vítreo resinoso para completar el sellado biológico.

Figura 13.30

Figura 13.31

Figura 13.32

Aplicación del peróxido de hidrógeno al 35% en forma de polvo (endoperox, Septodont) en el interior de la cámara pulpar para blanqueamiento mediato.

Restauración provisoria con resina compuesta sin uso de sistema adhesivo.

Aspecto del diente 11 después de realizado el blanqueamiento mediato. Nótese el contraste del color de la restauración en la superficie mesial, que será sustituida con el color del diente blanqueado.

Figura 13.33

Figura 13.34

Paciente joven que presenta oscurecimiento del diente 21 debido a un traumatismo dental.

A pesar de que el diente fue tratado endodóncicamente, se optó por realizar blanqueamiento en consultorio sin involucrar el área de la cámara pulpar para tener una mayor seguridad biológica.

BLANQUEAMIENTO DENTAL

I 215

Figura 13.35

Figura 13.36

Gel blanqueador a base de peróxido de hidrógeno al 35% (Whiteness HP, FGM) aplicado en la superficie vestibular del diente 21. Observe la coloración roja del gel blanqueador, la barrera de resina (TopDam, FGM) de color azul que protege la encía y la tira de poliéster posicionada para proteger los dientes vecinos.

Después de la exposición a la luz o transcurridos algunos minutos, el gel blanqueador asume un aspecto transparente, evidencia de que transcurrió un tiempo adecuado para la difusión del peróxido de hidrógeno en el sustrato dental.

además del hecho de que los dientes reaccionan más rápidamente al tratamiento en función del uso de agentes blanqueadores en concentraciones mayores, si se las compara con la técnica de blanqueamiento en el hogar. Otra opción para acelerar aún más el proceso de blanqueamiento dental es la combinación de la técnica en consultorio con la técnica en el hogar. Estas alternativas de tratamiento blanqueador también pueden seleccionarse en función de la expectativa y de la necesidad del paciente, en cuanto a la velocidad del tratamiento estético, además de su perfil de comportamiento, como se mencionó. Mientras tanto, el uso de agentes blanqueadores para dientes vitales con menor concentración (peróxido de carbamida al 10%) parece ser el más seguro, además de propiciar el blanqueado por mayor tiempo25,33-36.

• Pacientes que presentan sensibilidad térmica durante el tratamiento: lamentablemente, no hay una relación directa entre la presencia de retracción gingival, fisuras, dientes restaurados, lesiones cervicales no cariosas, el sexo, la edad o la arcada dentaria y la posibilidad de que ocurra sensibilidad dentinaria durante el tratamiento blanqueador. En el supuesto caso de que esto ocurra durante el tratamiento de blanqueado, estaría indicado el uso de sustancias como el nitrato de potasio y flúor (Figura 13.39), para minimizar la sensibilidad dentinaria. Incluso estas sustancias ya están presentes en la composición de diversos geles blanqueadores disponibles en el mercado. Para pacientes con retracción gingival significativa deben ser seleccionadas de preferencia las técnicas de blanqueamiento en el consultorio, pues el profesional puede con-

Figura 13.37

Figura 13.38

Figura 13.39

Remoción de la barrera de resina con auxilio de un explorador.

Aspecto después del blanqueamiento en consultorio del diente 21. Compárese con la Figura 13.33.

Flúor neutral incoloro al 2% que puede ser indicado durante el blanqueamiento en el hogar en pacientes que presentan sensibilidad dentaria.

216 I capítulo 13

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

trolar el área de aplicación del agente blanqueador y monitorizar mejor la respuesta del paciente en cuanto a la sensibilidad dentinaria. • Período de aplicación del agente blanqueador: especialmente en el tratamiento blanqueador de dientes vitales puede estar indicado el uso de cubeta con gel blanqueador (peróxido de carbamida en concentración del 10 al 16%) durante la noche o en aplicaciones diarias por períodos de aproximadamente una hora. La elección depende de la preferencia y el tipo de actividad profesional del paciente, pues parece no haber diferencias en el resultado final del tratamiento blanqueador con uso diurno, por una hora o uso nocturno. Por otro lado, parece haber mejor control en cuanto a la frecuencia de sensibilidad cuando se indica menor tiempo de uso de gel blanqueador, es decir, una hora por día. Otra alternativa es el uso del peróxido de hidrógeno del 3 al 9%, que debe emplearse en una o dos aplicaciones diarias de 30 minutos. Muchos profesionales adoptan esta recomendación de uso diurno también como una estrategia de mercadotecnia externa, pues el paciente comúnmente realizará el tratamiento en su trabajo o en lugares donde está en compañía de otras personas. • Cantidad de dientes por blanquear: la cantidad de dientes por blanquear y la relación coste-beneficio tanto para el paciente como para el profesional deben considerarse al seleccionar la técnica de blanqueamiento. Debido principalmente al mayor control del resultado del blanqueamiento, utilice de preferencia técnicas de blanqueamiento en consultorio, cuando el objetivo sea blanquear uno o pocos dientes. En función de la mejor relación coste-beneficio, generalmente se indica la técnica de blanqueamiento en el hogar cuando el objetivo sea blanquear todos los dientes vitales. Es importante que el profesional, además de observar estos aspectos relacionados con el diagnóstico, selección del agente blanqueador y la técnica descrita, tenga también conocimiento de las ventajas, las limitaciones y el protocolo clínico a seguir para cada técnica disponible de blanqueamiento dental. • Selección del uso de luz para blanqueamiento en consultorio o no: en la actualidad, a pesar de la intensa mercadotecnia, es importante reflexionar sobre la real necesidad y beneficio de emplear fuentes de luz para realizar blanqueamiento en consultorio, ya que todavía no existe evidencia científica suficiente para sostener su superioridad, en comparación con el peróxido de hidrógeno utilizado sin activación luminosa. Dos estudios de boca dividida (técnicas diferentes aplicadas en cada hemiarcada) compararon la técnica en el consultorio con fuente de luz activadora sobre el gel blanqueador en un hemiarco y en el otro hemiarco sin aplicación de luz fotoactivadora. Estos estudios indicaron que no existió diferencia en el blanqueamiento logrado en cada hemiarco cuando se compararon por medio de fotografías y escalas de colores37,38. En un estudio in vivo realizado por nuestro equipo observamos lo mismo, es decir, a pesar de parecer lógica la idea

de que la fuente luminosa es capaz de calentar el agente blanqueador y acelerar la reacción y producir un mejor resultado, esto no se observó clínicamente2. Quizá sea necesario establecer la temperatura ideal para producir una catálisis significativa y así se desarrolle una fuente luminosa específica para este propósito. Además, de acuerdo con mediciones hechas por el grupo de la CRA (Clinical and Research Associates), las fuentes de luz existentes en el mercado no son capaces de acelerar en forma significativa la rotura de moléculas de peróxido de hidrógeno por medio de la emisión de calor. Estos datos refuerzan la afirmación de que no siempre es necesario utilizar una fuente de luz, lo que trae más comodidad al operador y menos desgaste a las unidades fotoactivadoras presentes en los consultorios dentales, cuyo objetivo principal es fotoactivar resinas compuestas (composites). BLANQUEAMIENTO EN EL HOGAR CON CUBETA INDIVIDUAL

VENTAJAS ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Técnica simple y de fácil aplicación. Tratamiento estético muy conservador. Bajo costo. Utiliza agentes blanqueadores con baja concentración. No generan efectos deletéreos en los dientes y en tejidos blandos. Fácil reaplicación en los casos de recidiva del color. Mayor tiempo de evidencia científica.

LIMITACIONES ✓

✓ ✓ ✓

✓ ✓

✓ ✓

Paciente que no colabora, pues el éxito del tratamiento depende directamente de la correcta aplicación del gel blanqueador. Dientes con manchas blancas u opacas. Manchas excesivamente oscuras, en especial aquellas provocadas por tetraciclina. Requiere un tiempo de tratamiento más largo, comparado con las técnicas de blanqueamiento de dientes vitales en el consultorio. Algunos pacientes pueden presentar hipersensibilidad dental durante el tratamiento. Dientes que presentan restauraciones extensas no están indicados para el tratamiento blanqueador por presentar poca estructura dentaria para reaccionar adecuadamente al proceso blanqueador. Mujeres embarazadas o en estado de lactancia de preferencia no deben realizar blanqueamiento dental. Pacientes con alergia a la sustancia blanqueadora.

BLANQUEAMIENTO DENTAL

I 217

PROTOCOLO CLÍNICO BLANQUEAMIENTO EN EL HOGAR CON CUBETA INDIVIDUAL

CONSEJO CLÍNICO Vacíe los moldes con yeso sin rellenar la región del paladar y el piso lingual para facilitar la acción de vacío del termoplastificador durante la confección de las cubetas.

CONSEJO CLÍNICO Posicione los dos modelos sobre la base del aparato termoplastificador para confeccionar las cubetas de las arcadas superior e inferior en una única operación y con sólo una lámina de caucho.

1) REGISTRO DEL COLOR: es fundamental que se haga un registro inicial del color, para que el profesional y el paciente tengan un parámetro de comparación de la mejoría obtenida (Figura 13.40). Existen tres formas para acompañar el blanqueamiento de los dientes: (1) registro del color en escala de colores, (2) fotografías y (3) comparación con la arcada antagonista. 2) IMPRESIÓN Y MODELOS: se realizan las impresiones con alginato de las arcadas superior e inferior; las impresiones se vacían en yeso. De preferencia, utilice alginatos de reacción rápida (p. ej., Jeltrate Plus, Dentsply y Orthoprint, Zhermack), pues esto reduce el tiempo de permanencia del conjunto cubeta-alginato en la boca del paciente y la posibilidad de malestar por acumulación de saliva y reflejo de vómito. Para tomar la impresión de la arcada superior, inicie profundizando la cubeta cubierta con el alginato en la región de los molares y después haga movimiento de báscula para profundizar los premolares, los caninos y los incisivos, respectivamente. Esta maniobra dirige el flujo de exceso de alginato hacia la región del fondo de surco anterior y no hacia el paladar y la orofaringe. 3) CONFECCIÓN DE LA CUBETA INDIVIDUAL: no hay necesidad de confeccionar alivios en los modelos que sirvan como reservorios del gel blanqueador, porque no existe evidencia científica de que ese aspecto propicie mejor resultado del blanqueamiento39. Posicione los modelos sobre la bandeja perforada del aparato termoplastificador. Coloque una lámina de caucho de 0,8 mm a 1 mm de espesor. Accione el reóstato para generar calor en la resistencia eléctrica situada en la porción superior del aparato. Una burbuja movible se formará en la lámina, lo que evidencia su termoplastificación. En ese momento, lleve la burbuja de goma plastificada en dirección a los modelos y accione la bomba de aspiración. Se produce entonces un vacío entre la lámina y el modelo, para que ésta alcance así una perfecta adaptación (Figuras 13.41 a 13.47). 4) RECORTE Y PRUEBA DE LA CUBETA EN EL PACIENTE: haga el recorte de la cubeta individual, ya sea de forma recta (recubriendo la encía), o recortada, acompañando el límite diente-encía, con ayuda de una tijera curva de punta fina. Hecho esto, se debe probar la cubeta en la boca observando la adaptación, la isquemia gingival, las áreas finas y los cortantes o el malestar a los tejidos blandos e interferencias oclusales exageradas (Figura 13.48).

CONSEJO CLÍNICO Entregue la cubeta, las instrucciones y sólo una jeringa con gel blanqueador para el inicio del tratamiento. Esta medida permite que el profesional tenga un mayor control del tratamiento y evita el abuso por parte del paciente de la cantidad de gel; se disminuye así la posibilidad de sensibilidad durante el tratamiento.

5) INSTRUCCIONES DE USO: es fundamental que el paciente aprenda a utilizar de manera correcta el producto, pues el éxito del tratamiento está directamente relacionado con el uso preciso del blanqueador. Una secuencia de siete pasos se detalla a continuación: • El paciente debe realizar higiene bucal completa. • En la superficie vestibular de cada diente, debe aplicarse una gota del gel blanqueador. Es importante enseñarle este paso al paciente (Figuras 13.49 y 13.50). • La cubeta cargada con el gel blanqueador debe ser posicionada y adaptada contra los dientes (Figura 13.51). • Si rebalsa algún exceso de agente blanqueador, éste deberá ser removido con una bolilla de algodón. • Pacientes fumadores deben evitar fumar en los períodos que anteceden al uso de la cubeta. • El paciente deberá reducir o evitar el uso de sustancias con colorantes. • El paciente debe ser orientado para que interrumpa el tratamiento y entre en contacto con el profesional si ocurre demasiada sensibilidad dental.

218 I capítulo 13

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONSEJO CLÍNICO Fotografíe la sonrisa del paciente antes y después del tratamiento de blanqueamiento y entregue la foto al paciente, después de concluido el tratamiento. Esta actitud permite una mejor evaluación del resultado del tratamiento, tanto para el paciente como para el profesional, y puede ser usada como una estrategia de mercadotecnia externa así como de documentación legal.

6) CONSULTAS DE CONTROL PERIÓDICO: una vez entregada la cubeta y una jeringa con agente blanqueador, se cita al paciente para una nueva consulta en siete días o antes, si ocurriese alguna sensibilidad dental o gingival significativa. En esa segunda cita, se deben evaluar los siguientes puntos: si el paciente cumple de forma correcta el tratamiento, si ocurrieron molestias gingivales o sensibilidad dentaria inicial y si hubo alguna mejoría en el color de los dientes. La intensidad en el blanqueamiento logrado en siete días permite al profesional establecer un pronóstico aproximado para la duración del tratamiento y agendar la consulta siguiente. Con la escala de colores Vita (organizada por orden decreciente de valor) se observa cuántos tonos de blanqueamiento se alcanzaron y cuántos aún faltarían para cumplir con la expectativa del paciente. Algunos casos de leve oscurecimiento natural, dientes color A3 como máximo, pueden blanquear en tres a cinco días y evitar así la necesidad de nuevas consultas. Los casos en que los resultados vistos en la segunda cita todavía no son promisorios, pueden ser citados para nueva consulta en siete días. Los casos en los que no se observa mejoría significativa a los siete días después del inicio del tratamiento pueden ser recitados para revisión en 14 días. En general, el tratamiento dura de cuatro a seis semanas (Figura 13.52), excepto para los casos de oscurecimiento por tetraciclina con bandas grises o marrones oscuras, en donde es necesario usar el producto por un período de hasta cuatro a seis meses.

Figura 13.40 Aspecto inicial de los dientes antes del tratamiento de blanqueamiento.

BLANQUEAMIENTO DENTAL

I 219

Figura 13.41

Figura 13.42

Figura 13.43

Modelos de yeso de las arcadas superior e inferior posicionados en la bandeja del aparato.

Lámina de caucho posicionada en el termoplastificador al vacío.

Parte superior del termoplastificador genera calor para calentar la lámina de caucho.

13.44

13.45

13.46

Figuras 13.44 a 13.46 Con el calentamiento del aparato, la lámina de caucho se deforma y forma una “burbuja” en dirección de los modelos de yeso.

Figura 13.47

Figura 13.48

Figura 13.49

La parte superior de la termoplastificadora al vacío que contiene la lámina de caucho fue desplazada contra los modelos de yeso bajo la acción del vacío, y copió el formato de los dientes para obtener de esta manera las cubetas plásticas.

La cubeta de blanqueamiento puede recortarse recta o acompañando la curvatura cervical de los dientes.

El gel blanqueador debe colocarse en incrementos con aproximadamente 0,5 cm en la región vestibular para evitar desperdicio de material y excesos cuando la cubeta plástica sea colocada sobre los dientes.

Figura 13.50 Vista de cerca del gel blanqueador posicionado en la cubeta plástica, que muestra una adecuada viscosidad del agente blanqueador (Whiteness Perfect, FGM).

Figura 13.51 Cubeta con gel blanqueador posicionada en la arcada superior.

Figura 13.52 Aspecto después de concluido el blanqueamiento vital en el hogar con una cubeta individual. Compárese con la Figura 13.40.

BLANQUEAMIENTO DENTAL

BLANQUEAMIENTO EN CONSULTORIO

LIMITACIONES

VENTAJAS ✓ ✓ ✓ ✓

I 221

✓ ✓

Mayor control de la técnica, sin depender de la colaboración del paciente. Mayor control del sitio de aplicación (sobre todo en áreas de recesión gingival, que pueden generar hipersensibilidad). Menor tiempo de tratamiento comparado con la técnica casera. Tratamiento estético muy conservador (sin desgaste dental).

✓ ✓



Necesita más consultas clínicas. Es indispensable el uso de barrera con resina específica o dique de goma con la intención de proteger los tejidos blandos. Manchas extremadamente oscuras, en especial aquellas provocadas por tetraciclinas. Los dientes que presentan restauraciones extensas no son indicados para el tratamiento blanqueador, por presentar poca estructura dentaria que pueda reaccionar de forma adecuada al proceso blanqueador. Mayor costo comparado con la técnica casera.

PROTOCOLO CLÍNICO BLANQUEAMIENTO EN EL CONSULTORIO

CONSEJO CLÍNICO Utilice lubricante en los labios del paciente para reducir la deshidratación de los tejidos; al mismo tiempo éste hace más confortable el uso de separador de labios durante la sesión clínica de blanqueamiento.

CONSEJO CLÍNICO Para blanquear las dos arcadas de manera simultánea, confeccione una guía de silicona adaptada en la región lingual de los dientes inferiores para proteger la lengua de un posible contacto con el gel blanqueador y permitir que el paciente haga oclusión y quede en una posición confortable durante el tratamiento (Figuras 13.56 a 13.63). Otra alternativa es usar un separador plástico.

1) REGISTRO DEL COLOR: igual al descrito para el blanqueamiento en el hogar. 2) PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS BLANDOS: si se utiliza peróxido de hidrógeno al 35% (proporcional al peróxido de carbamida en una concentración de 97%), es importante que el profesional se proteja con gorra, anteojos, máscara, guantes, delantal y que el paciente use protector impermeable, anteojos de protección y lubricante para los labios. 3) PREVENCIÓN Y AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: realizar una profilaxis de la superficie dental con piedra pómez y escobilla de Robson o punta de goma en baja rotación. Esta limpieza es importante, pues la placa dental y otros residuos orgánicos consumen peróxido, así como los cálculos dentales y los pigmentos superficiales pueden impedir o dificultar su penetración y, por consiguiente, perjudicar la eficacia del blanqueador (Figuras 13.53 y 13.54). Enseguida se debe aislar el campo operatorio, apuntando en especial a la protección de la encía y de los tejidos blandos, pues la sustancia blanqueadora está muy concentrada. Se puede utilizar el dique de goma o una resina compuesta fotopolimerizable con característica tixotrópica, por ejemplo, Topdam® (FGM), Opaldam® (Ultradent) o Gingival Barrier® (SDI). El uso de barrera de resina es más práctico y rápido para el profesional, además de ser más confortable para el paciente. Se debe usar el separador labial (Figura 13.55), el eyector de saliva de alta potencia y una guía de silicona para protección de la lengua. Para la instalación de la barrera resinosa, seque la superficie dental y la encía marginal con una aplicación de aire. Enseguida coloque la resina fotoactivable tixotrópica, cubriendo cerca de 0,5 mm de la encía marginal y de 0,1 mm a 0,2 mm del área cervical de los dientes (Figuras 13.64 a 13.67). Cuando se realice el blanqueamiento de un único diente, aplique la barrera resinosa en las áreas proximales de ese diente y extiéndala sobre 0,5 mm de la cara vestibular de los dientes contiguos con el objetivo de protegerlos y evitar que también se blanqueen. También se pueden usar tiras de poliéster con el mismo objetivo. Cuando se intenta blanquear dientes con“bandas”o líneas de transición de color bien definidas, como, por ejemplo, dientes con alteración grave por tetraciclina, se debe usar la barrera resinosa para separar las áreas donde se quiere aplicar el gel blanqueador.

222 I capítulo 13

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

4) PREPARACIÓN Y MEZCLA DEL AGENTE BLANQUEADOR: los blanqueadores a base de peróxido de hidrógeno al 35% suelen presentarse en dos frascos, con el peróxido contenido en uno de ellos y en el otro frasco un espesante. Se deben mezclar estos dos compuestos en un recipiente plástico en la proporción recomendada por el fabricante hasta su completa homogenización (Figuras 13.71 a 13.76). El espesante tiene la función principal de mantener el peróxido sobre la superficie del diente y evitar que se escurra y llegue a los tejidos blandos. Realizada la mezcla, se deben aplicar capas de aproximadamente 1 mm de espesor de la mezcla peróxido-espesante sobre la superficie vestibular de los dientes (incluyendo interproximales), extendiendo un poco hacia el área incisal y oclusal.

CONSEJO CLÍNICO Después de la aplicación inicial, observe desde el área incisal en dirección a gingival para verificar que la barrera de resina fue aplicada en forma correcta, sellando el área de la encía. En caso negativo, vuelva a aplicarla para asegurar una adecuada protección (Figuras 13.68 a 13.70).

5) TIEMPO DE ACCIÓN Y CAMBIO DEL AGENTE BLANQUEADOR: una vez posicionado sobre los dientes, el blanqueador deberá permanecer por 15 minutos (Figuras 13.77 a 13.79). Como se describió, nuestra preferencia ha sido no utilizar ninguna fuente de luz sobre el producto, basta con dejarlo en reposo sobre los dientes o agitarlo periódicamente con pincel desechable a medida que aparezcan pequeñas burbujas de aire en el interior del gel. De esta forma se eliminan las eventuales burbujas de oxígeno generadas y se logra mejor contacto del gel con los dientes. En ese período de 15 minutos, el producto cambiará su color. Al final del período de 15 minutos, se hace la remoción del exceso de gel. Se recomienda utilizar inicialmente un suctor quirúrgico desechable y después pasar a una gasa con movimiento único en el sentido cervical hacia incisal-oclusal (Figura 13.80). La gasa debe ser usada una única vez y descartada inmediatamente. Aplique, entonces, un leve spray de aire-agua sobre los dientes, teniendo una gasa de algodón como protección. Así los dientes estarán prestos para recibir la segunda aplicación de gel. Realice la segunda y la tercera aplicaciones repitiendo los pasos 3 y 4. En los casos en los que esta técnica sea aplicada en un único diente, si es de interés del operador, se puede hacer uso de fuente de luz, recordando que el beneficio es cuestionable. Durante el período de acción del gel, el paciente será monitorizado con preguntas sobre si siente alguna sensibilidad o sensación de ardor en la encía, lo que indicaría filtración en el aislamiento. 6) REMOCIÓN FINAL DEL AGENTE BLANQUEADOR Y PULIDO DENTAL: para remover el gel blanqueador, el profesional debe proceder de la misma manera mencionada en el ítem 4. Luego debe remover la barrera de resina con auxilio de un explorador (Figura 13.81), retirar el separador de labios y carrillos y ejecutar el pulido de los dientes con la pasta de pulido o con los discos secuenciales de lija para disminuir la porosidad del esmalte. De esta forma se disminuye la posibilidad de recidivas de color, por impregnación con pigmentos provenientes de alimentos y bebidas. 7) RECOMENDACIONES FINALES AL PACIENTE: se debe recomendar al paciente que evite la ingestión de alimentos ácidos o intensamente coloreados por lo menos 24 horas después del blanqueamiento, pues ellos pueden comprometer el procedimiento. Si es necesario, se deben repetir las tres aplicaciones en otras dos sesiones con un intervalo de 48 horas a una semana entre ellas (Figuras 13.82 y 13.83). Sí después de tres citas con tres aplicaciones de 15 minutos en cada cita, el color deseado no se alcanza, considere realizar un procedimiento restaurador estético adhesivo. Es importante que el paciente comprenda desde el comienzo la imprevisibilidad del tratamiento y que esté consciente de que el tratamiento blanqueador, en la peor de las hipótesis, podrá blanquear los dientes al punto de facilitar la adquisición de un color dental natural en un futuro procedimiento restaurador. En casos de dientes gravemente oscurecidos, con mal pronóstico de blanqueamiento y que son fuertes candidatos a recibir restauraciones de resina o indirectas de cerámica pura, la recidiva del color en un blanqueamiento ejecutado previamente al procedimiento restaurador puede perjudicar el resultado estético de la restauración a largo plazo. Siendo así, sería mejor no indicar el blanqueamiento previo y realizar sólo la restauración.

BLANQUEAMIENTO DENTAL

13.53

I 223

13.54

Figuras 13.53 y 13.54 Aspecto de la sonrisa y de los dientes antes de realizar el blanqueamiento dental.

Figura 13.55

Figura 13.56

Dispositivo OptraGate (Ivoclar Vivadent) posicionado para alejar y proteger los labios y las mejillas durante la realización de blanqueamiento vital en el consultorio.

Manipulación de la silicona de condensación de consistencia pesada formando un “arco”.

Figura 13.57

Figura 13.58

El “arco” de silicona se posiciona entre las arcadas superior e inferior y el paciente ocluye.

Aspecto de la barrera de silicona de condensación tras su polimerización.

224 I capítulo 13

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

13.59

13.60

13.61

Figuras 13.59 a 13.61 El área vestibular de la barrera de silicona se recorta con el auxilio de un bisturí.

Figura 13.62

Figura 13.63

Figura 13.64

Aspecto final de la barrera de silicona que sirve para protección de la lengua durante el blanqueamiento dental.

El paciente ocluye manteniendo una posición confortable y la barrera de silicona protege la lengua.

Barrera de resina para protección del tejido gingival (TopDam, FGM).

13.65

13.66

Figuras 13.65 y 13.66

Figura 13.67

Aplicación de la barrera de resina para protección de la encía.

Fotopolimerización de la barrera de resina.

13.68

13.69

13.70

Figuras 13.68 a 13.70 Después de la fotopolimerización de la barrera de resina, el profesional debe observar desde diferentes ángulos que la encía esté adecuadamente recubierta. En caso de que existan áreas sin protección, debe realizar una segunda aplicación de la barrera de resina.

BLANQUEAMIENTO DENTAL

13.72

I 225

13.73

Figura 13.71

Figuras 13.72 y 13.73

Gel blanqueador a base de peróxido de hidrógeno a 35% (Whiteness HP MAXX, FGM) utilizado para la técnica de blanqueamiento vital en consultorio.

Peróxido de hidrógeno siendo colocado en el dispositivo plástico siguiendo la proporción recomendada por el fabricante.

13.74

13.75

Figuras 13.74 y 13.75

Figura 13.76

Espesante, color rojo, siendo colocado en el dispositivo plástico sobre el peróxido de hidrógeno.

Aspecto del gel blanqueador después de la mezcla; se evidencia adecuada viscosidad para aplicación clínica.

13.77

13.78

Figuras 13.77 y 13.78

Figura 13.79

Aplicación del gel blanqueador en los dientes de la arcada superior.

Después de algunos minutos en contacto con los dientes, el gel blanqueador torna a una coloración verde.

226 I capítulo 13

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 13.80

Figura 13.81

El agente blanqueador es removido con auxilio de un suctor plástico desechable después de 15 minutos de contacto con los dientes. Se pueden realizar de dos a tres aplicaciones en la misma sesión clínica.

Remoción de la barrera de resina con auxilio de un explorador.

13.82

13.83

Figuras 13.82 y 13.83 Aspecto de la sonrisa y de los dientes después de realizado el blanqueamiento vital en el consultorio. Compárese con las Figuras 13.53 y 13.54.

ASOCIACIÓN DE BLANQUEAMIENTO: EN EL CONSULTORIO Y EN EL HOGAR

VENTAJAS ✓ ✓

Posibilidad de efecto sinérgico, gracias a la asociación de las dos técnicas. Posibilidad de disminuir el tiempo total de tratamiento, en comparación con la indicación de las técnicas en el hogar o en el consultorio cuando son aplicadas por separado.

LIMITACIONES ✓

Son las mismas descritas para las dos técnicas de blanqueamiento.

Protocolo clínico Se utilizan las dos técnicas asociadas, es decir, el blanqueamiento en el hogar y el blanqueamiento en el consultorio, con los mismos agentes blanqueadores y las técnicas descritas.

BLANQUEAMIENTO DENTAL

MICROABRASIÓN La técnica de microabrasión se basa en la remoción mecánica local de las áreas manchadas en el esmalte por medio de sustancias ácidas asociadas con pastas abrasivas. Esta técnica se ha utilizado normalmente para eliminar manchas marrones o blancas aisladas, resultantes de disturbios de desarrollo, como la fluorosis o hipoplasia del esmalte. La primera sustancia utilizada fue el ácido clorhídrico al 18% junto con piedra pómez. Recientemente, se introdujo en el mercado un nuevo agente blanqueador denominado Whiteness RM® (FGM), que consiste en ácido clorhídrico al 12% con carburo de silicio como agente abrasivo.

I 227

VENTAJAS ✓ ✓

Tratamiento estético con mínimo desgaste de esmalte Posibilidad de control en el tratamiento blanqueador

LIMITACIONES ✓ ✓

Manchas profundas que alcanzan un área significativa de esmalte. Necesidad de varias sesiones clínicas, que generan mayor costo y tiempo de tratamiento.

PROTOCOLO CLÍNICO MICROABRASIÓN 1) PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS BLANDOS: se puede realizar con vaselina sólida o con Oralseal® (Ultradent). Este procedimiento permite la protección de los tejidos blandos contra cualquier eventual filtración que pueda ocurrir durante la aplicación del agente blanqueador, debido a que éste es muy cáustico. Se debe dar atención especial a la región de la papila interdental, por ser el área más proclive a filtraciones de material. En función del factor agresivo del ácido clorhídrico, el rostro y los ojos del paciente también deben ser protegidos. 2) AISLAMIENTO DE LOS DIENTES POR BLANQUEAR: deben ser aislados con dique de goma y puede aplicarse una pasta de bicarbonato de sodio en la región cervical de los dientes, con la intención de neutralizar la solución ácida en el caso de un accidente (Figuras 13.84 a 13.86). 3) APLICACIÓN DE LA PASTA ABRASIVA: puede aplicarse sobre la superficie del diente y con auxilio de una taza de goma de consistencia dura realizar el procedimiento abrasivo (Figura 13.87). Estas aplicaciones deben realizarse como máximo 12 veces en intervalos de 10 segundos. Si el resultado esperado no se logra en ese número de aplicaciones, el tratamiento debe interrumpirse2,15,19,32. 4) PULIDO DE LA SUPERFICIE TRABAJADA CON EL ABRASIVO: puede ser realizado con discos de lija de grano fino o con puntas de goma para pulido. 5) APLICACIÓN DE FLÚOR: debe aplicarse durante 4 minutos en la superficie del esmalte. 6) ORIENTACIÓN PARA EL PACIENTE: se debe aconsejar al paciente que evite el contacto con sustancias colorantes en las primeras horas después de haber recibido el tratamiento (Figuras 13.88 y 13.89).

228 I capítulo 13

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

13.84

13.85

Figuras 13.84 y 13.85 Vista de cerca por vestibular e incisal de los dientes 11 y 21 que presentan manchas por fluorosis.

Figura 13.86

Figura 13.87

Aislamiento absoluto con dique de goma posicionado.

Aplicación del agente blanqueador abrasivo a base de ácido clorhídrico sobre las áreas manchadas.

13.88

13.89

Figuras 13.88 y 13.89 Aspecto después de realizada la técnica de microabrasión en los dientes 11 y 21. Compárese con la Figura 13.84.

BLANQUEAMIENTO DENTAL

BIBLIOGRAFÍA 1. HAYWOOD, V.B. History, safety and effectiveness of current bleaching techniques and applications of the nigthguard vital bleaching technique. Quintessence Int., v. 23, n. 7, p. 471-476, 1992. 2. CONCEIÇÃO, E.N. Restaurações estéticas: compósitos, cerâmicas e implantes. Porto Alegre: Artmed, 2005. 3. DIETSCHI, D.; ROSSIER, S.; KREJCI, I. In vitro colorimetric evaluation of the efficacy of various bleaching methods and products. Quintessence Int., v. 37, p. 515-526, 2006. 4. HAYWOOD, V.B.; HEYMANN, H.O. Nightguard vital bleaching. Quintessence Int., v. 28, p. 173-176, 1989. 5. AL-QUNAIAN, T.A.; MATIS, B.A.; COCHRAN, M.A. In vivo kinetics of bleaching gel with three-percent hydrogen peroxide within the first hour. Oper. Dent., v. 3, p. 236-241, 2003. 6. AL SHETHRI, S. et al. A clinical evaluation of two in-office bleaching products. Oper. Dent., v. 28, n. 5, p. 488-495, 2003. 7. GERLACH, R.W. Shifting paradigms in whitening: introduction of a novel system for vital tooth bleaching. Compend. Contin. Educ. Dent., v. 21, p. S4-S9, 2000. Suppl. 8. FIEDLER, R.S.; REICHL, R.B. Combined professional and home care nightguard bleaching of tetracycline-stained teeth. Gen. Dent., 48:257-61, 2000. 9. MOKHLIS, G.R. et al. A clinical evaluation of carbamide peroxide and hydrogen peroxide whitening agents during daytime use. J. Am. Dent. Assoc., v. 131, n. 9, p. 1269-1277, 2000. 10. ZEKONIS, R. et al. Clinical evaluation of in-office and at-home bleaching treatments. Oper. Dent., v. 28, n. 2, p. 114-121, 2003. 11. CROLL, T.P.; CAVANAUGH, R.R. Enamel color modification by controlled hydrochloric acid-pumice abrasion. I. Technique and examples. Quintessence Int., v. 17, n. 2, p. 81-87, 1986. 12. CROLL, T.P. Enamel microabrasion: the tecnique. Quintessence Int., v. 20, p. 305-400, 1989. 13. SCHERER W. Removal of intrinsic enamel stains with vital bleaching and modified microabrasion. Am J Dent, v. 4, p. 99, 1991. 14. ALBERS, H.F. Lightening natural teeth. ADEPT Report, v. 2, n. 1, p. 1-24, 1991. 15. BARATIERI, L.N. et al. Caderno de dentística: clareamento dental. São Paulo: Santos, 2004. 16. FASANARO, T.S. Bleaching teeth: history, chemicals, and methods used for common tooth discolorations. J. Esthet. Dent., v. 4, p. 71-78, 1992. 17. JOSEY, A.L.; MEYERS, I.A.; SYMONS, A.L. The effect of a vital Bleaching Technique on enamel surface morphology and the bonding of composite resin to enamel. J. Oral. Rehabil., v. 23, n. 4, p. 224-250, 1996. 18. LEONARD JR., R.H. et al. Safety issues when using a 16% carbamide peroxide whitening solution. J. Esthet. Restor. Dent., v. 14, p. 358-367, 2002. 19. LEONARD JR., R.H. et al. Nightguard vital bleaching: a longterm study on efficacy, shade retention: side effects, and patients’ perceptions. J. Esthet. Restor. Dent., v. 13, n. 6, p. 357-369, 2001. 20. HEYMANN, H.O. et al. Clinical evaluation of two carbamide peroxide tooth-whitening agents. Compend. Contin. Educ. Dent., v. 19, p. 364-366, 1998.

I 229

21. LEONARD JR., R.H.; HAYWOOD, V.B.; PHILLIPS, C. Risk factors for developing tooth sensitivity and gingival irritation associated with nightguard vital bleaching. Quintessence Int., v. 28, p. 527-534, 1997. 22. RITTER, A.V. et al. Safety and stability of nightguard vital bleaching: 9 to 12 years post-treatment. J. Esthet. Restor. Dent., v. 14, p. 275-285, 2002. 23. WEITZMAN, S. A. et al. Effects of hidrogen peroxide on oral carcinogenesis in hamsters. J. Periodontol., v. 57, p. 685-688, 1986. 24. WOOLVERTON, C.J.; HAYWOOD,V.B.; HEYMANN, H. A toxicologic screen of two carbamide peroxide tooth whiteners. J. Dent. Res., v. 70, p. 558, 1991. Resumo n. 2338. 25. MATIS, B.A. et al. Clinical evaluation of bleaching agents of different concentrations. Quintessence Int., v. 31, n. 5, p. 303-310, 2000. 26. HARRINGTON, G.W.; NATKIN, E. External resorption associated with bleaching of pulpless teeth. J. Endod., v. 5, p. 344, 1979. 27. HEITHERSAY, G.S. Invasive cervical resorption: an analysis of potential predisposing factors. Quintessence Int, v. 30, n. 2, p. 8395, 1999. 28. LADO, E.A.; STANLEY, H.R.; WEISMANN, M.I. Cervical resorption in bleaching teeth. Oral Surg. Oral Med. Oral Pathol., v. 55, p. 78-80, 1983. 29. LADO, E.A. Bleaching of endodontically treated teeth: an update on cervical resorption. Gen. Dent., v. 36, p. 500-502, 1988. 30. MADISON, S.; WALTON, R. Cervical root resorption following bleaching of endodontically treated teeth. J. Endod., v. 16, p. 570574, 1990. 31. LEONARD JR., R.H. Nightguard vital bleaching: dark stains and long-term results. Compend. Contin. Educ. Dent., v. 28, p. S1827, 2000. Suppl. 32. LEONARD JR., R.H. et al. Nightguard vital bleaching of tetracycline-stained teeth: 54 months post treatment. J. Esthet. Dent., v. 11, n. 5, p. 265-277, 1999. 33. MATIS, B.A. et al. Degradation of bleaching gels in vivo as a function of tray design and carbamide peroxide concentration. Oper. Dent., v. 27, n. 1, p. 12-18, 2002. 34. MATIS, B.A. et al. In vivo degradation of bleaching gel used in whitening teeth. J. Am. Dent. Assoc., v. 130, n. 2, p. 227-235, 1999. 35. THITINANTHAPAN, W.; SATAMANONT P.; VONGSAVAN, N. In vitro penetration of the pulp chamber by three brands of carbamide peroxide. J. Esthet. Dent., v. 11, p. 259-264, 1999. 36. TURKER, S.B.; BISKIN, T. Effect of three bleaching agents on the surface properties of three different esthetic restorative materials. J. Prosthet. Dent., v. 89, p. 466-473, 2003. 37. HEIN, D.K. et al. In-office vital tooth bleaching: what do lights add? Compend. Contin. Educ. Dent., v. 24, p. 340-352, 2003. 38. PAPATHANASIOU, A. et al. Clinical evaluation of a 35% hydrogen peroxide in-office whitening system. Compend. Contin. Educ. Dent., v. 23, n. 4, p. 335-338, 2002. 39. MATIS, B.A. et al. A clinical evaluation of a bleaching agent used with and without reservoirs. Oper. Dent., v. 27, n. 1, p. 511, 2002.

14 RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

232 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN La resina compuesta para uso en dientes posteriores ha sido, a lo largo de las últimas décadas, uno de los materiales dentales más estudiados. Este hecho se debe a diversos factores, tales como el aumento de los pacientes en busca de una restauración similar al color del diente desde el punto de vista estético, la constante búsqueda de procedimientos restauradores menos invasivos y la controversia relacionada con el uso de la amalgama1-3. La evolución de los sistemas adhesivos y de las resinas compuestas para dientes posteriores ha posibilitado disminuir algunas deficiencias significativas en comparación con las primeras formulaciones, tales como la resistencia al desgaste, la falla de unión a la dentina, la contracción de polimerización y las manchas superficiales. Mientras tanto, todavía existen limitaciones en cuanto a la colocación de las resinas compuestas en dientes posteriores, las que serán discutidas en este capítulo. Asociada con esta evolución de las propiedades mecánicas y químicas de las resinas compuestas, hay también una mejoría importante en las opciones de los colores de los materiales comercializados actualmente. La introducción en el mercado de resinas compuestas con diferentes grados de opacidad y translucidez, sumada al uso de colorantes para caracterización intrínseca y la utilización de la técnica de “estratificación natural”, comúnmente empleada en las restauraciones de porcelana, tornó posible confeccionar restauraciones de resina compuesta en dientes posteriores con excelente resultado estético, con mucha aproximación a la apariencia de los dientes naturales. La intensa investigación y la competencia entre los fabricantes han proporcionado una mejoría significativa y constante tanto de los sistemas adhesivos como de las resinas compuestas, y ampliaron considerablemente las posibilidades de indicación de éstas. Incluso se está investigando la producción de monómeros con contracción de polimerización nula o por lo menos baja, lo que ciertamente significará un importante avance para uso de las resinas compuestas directas en dientes posteriores. Sin embargo, la gran limitación para el uso de resina compuesta en dientes posteriores continúa siendo la sensibilidad de la técnica restauradora, es decir, la influencia decisiva que tiene el profesional sobre el éxito de la restauración4-6. La intención de este Capítulo es presentar y discutir aspectos relativos a las ventajas, las limitaciones y los criterios para la selección del material y de la técnica en diferentes situaciones clínicas para el uso de las resinas compuestas en dientes posteriores. También se presenta un protocolo clínico que debe ser atentamente observado, para propiciar un control de la técnica restauradora adhesiva y, de ese modo, posibilitar que el dentista indique y realice restauraciones directas con resina compuesta en dientes posteriores con resultados satisfactorios y previsibles. CLASIFICACIÓN Las restauraciones de resina compuesta en dientes posteriores pueden clasificarse de forma didáctica y objetiva según los siguientes criterios.

Técnica restauradora • Directa: consiste en realizar la restauración directamente en el diente preparado; suele ser suficiente sólo una sesión clínica y resulta en un costo menor para el paciente, en comparación con las demás técnicas. • Semidirecta: incluye la confección de la restauración sobre una matriz de silicona o también se puede realizar sobre el diente preparado, seguida de polimerización adicional y de cementación adhesiva, que es realizada en la misma sesión clínica. Sin embargo, la utilización de este tipo de técnica implica un consumo de tiempo considerable para una sola sesión clínica y compromete de este modo la relación coste-beneficio tanto para el paciente como para el profesional. • Indirecta: la restauración se confecciona sobre un modelo de yeso con polimerización adicional por luz, calor o presión, y se agrega así una fase de laboratorio. Después, en otra sesión clínica, se cementa la restauración (véase el Capítulo 21). Localización del área del diente que será restaurada • Tipo I: comprende la preparación y la restauración de la lesión cariosa localizada en la superficie oclusal de molares y premolares y puede ser subdividido en: – sin compromiso de cúspide (Figuras 14.1 y 14.2); – con compromiso parcial de cúspide (Figuras 14.3 y 14.4). • Tipo II: comprende la preparación y la restauración de lesión cariosa en las superficies proximales de molares y premolares y puede ser subdividido en: – sin compromiso de la cresta marginal: cuando es posible tener acceso a la lesión cariosa localizada en la superficie proximal y removerla sin desgastar la cresta marginal (Figuras 14.5 y 14.6); – con compromiso de la cresta marginal: cuando es necesario remover la cresta marginal para alcanzar la lesión cariosa (Figuras 14.7 y 14.8); – compuesta: cuando compromete una superficie proximal y la oclusal (Figuras 14.9 a 14.11); – compleja: cuando compromete las superficies proximales y la oclusal, comprometer también una o más cúspides (Figuras 14.12 a 14.14). • Tipo V: comprende la preparación y la restauración de la lesión cariosa localizada en las superficies vestibular o lingual, tanto de dientes posteriores como de anteriores. Método de reproducción de la morfología oclusal • Con matriz: cuando a pesar de la presencia de la lesión cariosa en la dentina la superficie oclusal se presenta íntegra, entonces se confecciona una matriz en resina acrílica o silicona incolora “copiando” detalles de la morfología superficial oclusal, lo que facilitará su posterior reproducción con resina compuesta (Figuras 14.15 a 14.24).

232 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN La resina compuesta para uso en dientes posteriores ha sido, a lo largo de las últimas décadas, uno de los materiales dentales más estudiados. Este hecho se debe a diversos factores, tales como el aumento de los pacientes en busca de una restauración similar al color del diente desde el punto de vista estético, la constante búsqueda de procedimientos restauradores menos invasivos y la controversia relacionada con el uso de la amalgama1-3. La evolución de los sistemas adhesivos y de las resinas compuestas para dientes posteriores ha posibilitado disminuir algunas deficiencias significativas en comparación con las primeras formulaciones, tales como la resistencia al desgaste, la falla de unión a la dentina, la contracción de polimerización y las manchas superficiales. Mientras tanto, todavía existen limitaciones en cuanto a la colocación de las resinas compuestas en dientes posteriores, las que serán discutidas en este capítulo. Asociada con esta evolución de las propiedades mecánicas y químicas de las resinas compuestas, hay también una mejoría importante en las opciones de los colores de los materiales comercializados actualmente. La introducción en el mercado de resinas compuestas con diferentes grados de opacidad y translucidez, sumada al uso de colorantes para caracterización intrínseca y la utilización de la técnica de “estratificación natural”, comúnmente empleada en las restauraciones de porcelana, tornó posible confeccionar restauraciones de resina compuesta en dientes posteriores con excelente resultado estético, con mucha aproximación a la apariencia de los dientes naturales. La intensa investigación y la competencia entre los fabricantes han proporcionado una mejoría significativa y constante tanto de los sistemas adhesivos como de las resinas compuestas, y ampliaron considerablemente las posibilidades de indicación de éstas. Incluso se está investigando la producción de monómeros con contracción de polimerización nula o por lo menos baja, lo que ciertamente significará un importante avance para uso de las resinas compuestas directas en dientes posteriores. Sin embargo, la gran limitación para el uso de resina compuesta en dientes posteriores continúa siendo la sensibilidad de la técnica restauradora, es decir, la influencia decisiva que tiene el profesional sobre el éxito de la restauración4-6. La intención de este Capítulo es presentar y discutir aspectos relativos a las ventajas, las limitaciones y los criterios para la selección del material y de la técnica en diferentes situaciones clínicas para el uso de las resinas compuestas en dientes posteriores. También se presenta un protocolo clínico que debe ser atentamente observado, para propiciar un control de la técnica restauradora adhesiva y, de ese modo, posibilitar que el dentista indique y realice restauraciones directas con resina compuesta en dientes posteriores con resultados satisfactorios y previsibles. CLASIFICACIÓN Las restauraciones de resina compuesta en dientes posteriores pueden clasificarse de forma didáctica y objetiva según los siguientes criterios.

Técnica restauradora • Directa: consiste en realizar la restauración directamente en el diente preparado; suele ser suficiente sólo una sesión clínica y resulta en un costo menor para el paciente, en comparación con las demás técnicas. • Semidirecta: incluye la confección de la restauración sobre una matriz de silicona o también se puede realizar sobre el diente preparado, seguida de polimerización adicional y de cementación adhesiva, que es realizada en la misma sesión clínica. Sin embargo, la utilización de este tipo de técnica implica un consumo de tiempo considerable para una sola sesión clínica y compromete de este modo la relación coste-beneficio tanto para el paciente como para el profesional. • Indirecta: la restauración se confecciona sobre un modelo de yeso con polimerización adicional por luz, calor o presión, y se agrega así una fase de laboratorio. Después, en otra sesión clínica, se cementa la restauración (véase el Capítulo 21). Localización del área del diente que será restaurada • Tipo I: comprende la preparación y la restauración de la lesión cariosa localizada en la superficie oclusal de molares y premolares y puede ser subdividido en: – sin compromiso de cúspide (Figuras 14.1 y 14.2); – con compromiso parcial de cúspide (Figuras 14.3 y 14.4). • Tipo II: comprende la preparación y la restauración de lesión cariosa en las superficies proximales de molares y premolares y puede ser subdividido en: – sin compromiso de la cresta marginal: cuando es posible tener acceso a la lesión cariosa localizada en la superficie proximal y removerla sin desgastar la cresta marginal (Figuras 14.5 y 14.6); – con compromiso de la cresta marginal: cuando es necesario remover la cresta marginal para alcanzar la lesión cariosa (Figuras 14.7 y 14.8); – compuesta: cuando compromete una superficie proximal y la oclusal (Figuras 14.9 a 14.11); – compleja: cuando compromete las superficies proximales y la oclusal, comprometer también una o más cúspides (Figuras 14.12 a 14.14). • Tipo V: comprende la preparación y la restauración de la lesión cariosa localizada en las superficies vestibular o lingual, tanto de dientes posteriores como de anteriores. Método de reproducción de la morfología oclusal • Con matriz: cuando a pesar de la presencia de la lesión cariosa en la dentina la superficie oclusal se presenta íntegra, entonces se confecciona una matriz en resina acrílica o silicona incolora “copiando” detalles de la morfología superficial oclusal, lo que facilitará su posterior reproducción con resina compuesta (Figuras 14.15 a 14.24).

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES

Figura 14.1

Figura 14.2

Figura 14.3

Figura 14.4

Figura 14.5

Figura 14.6

I 233

234 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 14.7

Figura 14.8

Vista por oclusal de la preparación finalizada tipo “microcavidad”.

Restauración finalizada de resina compuesta con compromiso de cresta marginal.

Figura 14.9

Figura 14.10

Figura 14.11

Restauración deficiente de amalgama en el diente 46.

Preparación con compromiso de cresta marginal de tipo II compuesta.

Aspecto final de la restauración directa de resina compuesta.

Figura 14.12

Figura 14.13

Figura 14.14

Restauración de amalgama con presencia de lesión por caries en la superficie distal del diente 26.

Aspecto oclusal después de la remoción de la restauración de amalgama y tejido cariado, caracterizando una preparación de tipo II compleja.

Aspecto oclusal de la restauración concluida. Caso clínico realizado con la participación del Od. Almir Henkes durante el curso de Especialización en Odontología Restauradora de la FO, UFRGS.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES

I 235

Figura 14.15

Figura 14.16

Figura 14.17

Vista por oclusal que demuestra sospecha de lesión de caries en la superficie distal del diente 15.

Radiografía interproximal que evidencia amplia lesión de caries en el diente 15.

Colocación de tira de goma para provocar separación interdental.

Figura 14.18

Figura 14.19

Visualización de la lesión de caries en la superficie distal del diente 15 después de la separación interdental.

Después de aislar la superficie oclusal con lubricante hidrosoluble, se confecciona la matriz con resina acrílica incolora para “copiar” la morfología oclusal antes de realizar la preparación cavitaria.

Figura 14.20

Figura 14.21

Figura 14.22

Aspecto de la matriz de resina acrílica que evidencia la reproducción detallada de la morfología oclusal de los dientes.

La presencia de caries activa y el poco espesor de la cresta marginal imposibilitan su preservación durante la preparación cavitaria.

Remoción del tejido cariado con cureta de dentina.

236 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 14.23

Figura 14.24

Matriz acrílica previamente aislada con lubricante hidrosoluble puesta después de la colocación del último incremento de resina compuesta. Los excesos de resina compuesta se remueven con pincel y, acto seguido, la resina compuesta es fotopolimerizada.

Aspecto de la restauración terminada.

• Sin matriz: cuando la progresión de la lesión de cariosa o la presencia de una restauración antigua imposibilitan la “copia” de la morfología oclusal. Así, la reproducción de ésta está exclusivamente vinculada con la habilidad del dentista para manipular y tallar la resina compuesta.

INDICACIONES ✓





RESTAURACIÓN DE LESIÓN DE CARIES EN LA SUPERFICIE OCLUSAL. La utilización de resina compuesta en esa situación permite realizar una preparación cavitaria que minimiza la remoción de tejido dental sano, porque la progresión de la caries en esta superficie sucede lateralmente, es decir, compromete mayor área de dentina que de esmalte. Por consiguiente, es posible remover el tejido cariado localizado en la dentina y mantener un esmalte socavado, que después tendrá el soporte de la resina compuesta. RESTAURACIÓN DE LESIÓN DE CARIES EN LA SUPERFICIE PROXIMAL. Cuando el profesional decide restaurar lesiones cariosas localizadas en esas superficies, debe buscar una forma de acceso a la lesión que favorezca la ejecución de la preparación cavitaria, siendo lo más conservador posible. Dentro de los tipos de preparación que pueden realizarse están el acceso tipo “túnel”, el acceso “vestibulolingual”, el acceso directo (cuando no existiera diente vecino o la lesión pueda ser visualizada debido a la remoción de la restauración contigua) y la “microcavidad”. RESTAURACIÓN DE LESIÓN DE CARIES QUE COMPROMETE LAS SUPERFICIES PROXIMAL(ES) Y OCLUSAL. Cuando la lesión cariosa que se inició en la superficie proximal ya presenta una extensión significativa y consecuentemente afecta a la superficie oclusal, el uso de resina compuesta podrá ser una alternativa restauradora en función de la posibilidad de “reforzar” la estructura dental remanente.









RESTAURACIÓN DE LESIÓN DE CARIES LOCALIZADA EN SUPERFICIES LIBRES. Como la preparación cavitaria y la posterior restauración con resina compuesta pueden quedar limitadas a la remoción de tejido cariado, en especial en las situaciones clínicas en que el acceso a la lesión es más fácil, la selección del material restaurador debe de preferencia recaer sobre la resina compuesta. RESTAURACIÓN DE DIENTES POSTERIORES FRACTURADOS. Esto ocurre con mayor frecuencia en dientes que presentan restauraciones antiguas no adhesivas y amplias, que pueden ocasionar mayor susceptibilidad del diente a la fractura. SUSTITUCIÓN DE UNA RESTAURACIÓN ANTIGUA DE AMALGAMA O DE RESINA COMPUESTA POR RAZONES ESTÉTICAS. Debido al aumento de la demanda de los pacientes por restauraciones similares al color del diente desde el punto de vista estético, muchas veces es importante sustituir restauraciones de amalgama, que ocasionan un compromiso de la apariencia de la sonrisa. Sin embargo, el pedido de cambio de restauraciones por razones estéticas debe partir del propio paciente, y el profesional debe informar sobre las ventajas y las limitaciones de las opciones restauradoras estéticas (Figuras 14.25 y 14.26). SUSTITUCIÓN DE UNA RESTAURACIÓN DEFICIENTE DE AMALGAMA O DE RESINA COMPUESTA. Se deben observar criterios bien definidos para sustituir restauraciones antiguas. En muchas situaciones clínicas, pequeños defectos pueden ser corregidos sin necesidad de cambio de la restauración (véase el Capítulo 25). Con relación a la amalgama, una de las causas más comunes de indicación para sustitución es la ocurrencia de errores en la preparación cavitaria. Frecuentemente se pueden observar preparaciones con poca profundidad o sin retención, que llevan a la fractura parcial o total de la restauración. En esta situación clínica, la restauración con resina compuesta directa es una opción interesante, porque se evita la remoción de tejido dental adicional. Ante la presencia de

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES

I 237

Figura 14.25

Figura 14.26

Vista oclusal que evidencia la presencia de varias restauraciones de amalgama.

Aspecto por oclusal después de la confección de restauraciones directas de resina compuesta por razones estéticas.

caries secundaria, deben ser consideradas medidas de promoción de la salud, además de la sustitución de la restauración antigua de amalgama o de resina compuesta (Figuras 14.27 y 14.28). Esto porque la aparición de nuevas lesiones cariosas próximas a la interfase diente-restauración es una situación frecuente que puede ser confundida por el profesional como una lesión por caries secundaria. En función de recientes trabajos de laboratorio y clínicos, cada vez está siendo más cuestionada la aparición de “nueva” lesión por caries o secundaria a lo largo de la pared dentaria que tiene contacto directo con el material restaurador. Esta situación parece tener su inicio relacionado con una nueva lesión por caries “externa” en un área adyacente a la interfase diente-restauración y posterior progresión hacia la dentina o el interior de la cavidad.





RESTAURACIÓN EN DIENTE CON AMPLIA LESIÓN DE CARIES. En estas situaciones, cuando la remoción del tejido cariado implique la presencia de un área amplia de esmalte socavado y el paciente no puede costear una restauración indirecta, la confección de una restauración directa con resina compuesta puede ser una alternativa. Esto es porque posibilita reforzar la estructura dental y evitar un desgaste adicional de tejido, que ciertamente sería necesario en caso de que se utilizase una restauración de amalgama. CIERRE DE PEQUEÑOS DIASTEMAS LOCALIZADOS ENTRE DIENTES POSTERIORES. Frecuentemente esto ocurre por pérdida de un diente e inclinación de los dientes contiguos que reducen el espacio entre ellos y dificultan la colocación de una prótesis ese espacio perdido. En esas situaciones, por razones estéticas o para estabilizar la posición de esos dien-

Figura 14.27

Figura 14.28

Caries adyacente a la restauración de amalgama en el diente 16.

Confección de la restauración de resina compuesta después de la remoción del tejido cariado y de la restauración antigua de amalgama.

238 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

tes inclinados en el arco, se puede establecer contacto interproximal de forma bastante conservadora y rápida con el empleo de resina compuesta y cerrar ese diastema.

VENTAJAS ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Permite una preparación bastante conservadora, limitada al acceso y la remoción de la lesión de caries. Es una restauración agradable desde el punto de vista estético. Refuerza la estructura dental remanente. Facilidad de reparación. Presenta costo inferior en comparación con las técnicas indirectas.

tener siempre como objetivo realizar el procedimiento restaurador dentro de un contexto de promoción de la salud y preservar el máximo posible de estructura dental sana. Para la confección de restauraciones directas de resina compuesta en dientes posteriores deben ser considerados algunos factores (véase “Diagnóstico”).

DIAGNÓSTICO ✓

LIMITACIONES ✓









SENSIBILIDAD DE LA TÉCNICA RESTAURADORA. El factor más limitante en la utilización de la resina compuesta en dientes posteriores es la técnica restauradora, pues es necesario que el profesional respete el protocolo clínico adecuado para controlar las etapas de aplicación del sistema adhesivo y de inserción de la resina compuesta en la cavidad. CONTRACCIÓN DE POLIMERIZACIÓN DE LA RESINA COMPUESTA. Una de las principales limitaciones de la resina compuesta es la contracción de la polimerización, que es inherente al material y debe ser controlada durante la realización de la restauración para evitar la posibilidad de desadaptación marginal, sensibilidad posoperatoria, flexión de las cúspides o fisuras en el esmalte sin soporte dentinario.7-11 IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR AISLAMIENTO ABSOLUTO DEL CAMPO OPERATORIO. En dientes posteriores y en especial en los inferiores, debido al mayor riesgo de que ocurra contaminación con fluidos orales, después de la realizado del grabado con ácido y durante la inserción del sistema adhesivo y la resina compuesta es preferible realizar aislamiento absoluto para indicar la confección de una restauración con resina compuesta. EXTENSIÓN DEL ÁREA A SER RESTAURADA. Cuanto mayor sea el área a ser restaurada, principalmente si existe compromiso de cúspide, menor será la expectativa con relación a la durabilidad clínica de la restauración, debido al estrés mecánico y la consecuente posibilidad de fatiga o desgaste oclusal a la que estará sometida. En estas situaciones se prefieren las restauraciones indirectas de resina compuesta o cerámica (véase el Capítulo 21). POSIBILIDAD DE MANCHAS SUPERFICIALES. Especialmente en pacientes fumadores o que ingieren con frecuencia sustancias colorantes, hay un mayor riesgo de que ocurra alteración del color en la superficie de las restauraciones directas con resina.

Es importante realizar un adecuado diagnóstico del caso clínico, para que el profesional pueda decidir cuál es la mejor técnica restauradora por utilizar. Por lo tanto, el dentista debe







LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA LESIÓN DE CARIES: como fue discutido en el Capítulo 1, en función de la evolución del conocimiento de la etiología de la caries, de los materiales y de las técnicas adhesivas disponibles, el profesional debe inicialmente determinar la extensión y la localización de la lesión cariosa para entonces decidir por la realización o no del procedimiento restaurador. Si fuera así, el dentista puede seleccionar el mejor material y la técnica por emplear en cada situación clínica. Sólo entonces debe definirse el tipo de preparación cavitaria. En relación con las restauraciones directas de resina compuesta en dientes posteriores, existe una serie de posibilidades de preparación cavitaria que pueden realizarse. La opción por determinado tipo de preparación está vinculada con la posibilidad de remover la menor cantidad de tejido sano para permitir el acceso y la remoción del tejido cariado. Lógicamente, las restauraciones que comprometen la superficie oclusal presentan un mayor riesgo de degradación. Por este motivo, en las lesiones proximales, además de la tentativa de preservar tejido sano, se debe buscar evitar el compromiso de la restauración con la superficie oclusal al limitarla sólo a la superficie proximal. EXPECTATIVA DEL PACIENTE EN CUANTO AL RESULTADO ESTÉTICO Y A LA DURABILIDAD CLÍNICA DE LA RESTAURACIÓN. Como cada vez es mayor la motivación del paciente con relación a la realización de restauraciones estéticas, aun en dientes posteriores, es importante que el profesional le aclare al paciente las ventajas y las limitaciones del uso de la resina compuesta directa en dientes posteriores. HÁBITOS NOCIVOS DEL PACIENTE. Desde el punto de vista químico (cigarrillo, ingestión frecuente de sustancias colorantes, pacientes con reflujo o bajo pH salival) como mecánico (bruxismo), los hábitos nocivos representan un desafío para la durabilidad clínica de las restauraciones directas con resina compuesta en dientes posteriores. Es esencial que el dentista observe y le explique al paciente la influencia negativa de estos hábitos. OCLUSIÓN. Cuanto más hacia distal en el arco y mayor la extensión de la restauración, peor es el pronóstico, debido al mayor número de contactos céntricos y estrés mecánico. Otros factores a tener en cuenta son la ocurrencia de parafunción (bruxismo) y la condición del diente antagonista (en el caso de haber sido restaurado, se debe verificar qué material fue utilizado). Estos aspectos pueden auxiliar en la indicación o limitación del uso de la resina compuesta directa en determinadas situaciones clínicas.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES

SELECCIÓN DE MATERIAL Y TÉCNICA Con fines didácticos podemos dividir esta etapa en los siguientes ítems. • Selección de la técnica restauradora: con relación a la resina compuesta, podemos confeccionar restauraciones en dientes posteriores mediante las técnicas directa, semidirecta e indirecta. Por las razones expuestas preferimos utilizar la técnica directa o indirecta. Para la selección de determinada técnica, muchos factores deben considerarse, tales como la localización del diente en el arco, el compromiso estético, la tensión mecánica que la restauración soportará, el acceso para la confección de la restauración, la resistencia mecánica del diente después de la preparación cavitaria, la localización de los márgenes de la preparación y el número de restauraciones a ser realizadas. Los factores más determinantes para la elección de la técnica restauradora con resina compuesta en dientes posteriores son la localización y la extensión de la lesión cariosa, en particular lo que se refiere al compromiso de la superficie oclusal. En la Tabla 14.1 se expone un resumen de estas indicaciones. • Selección de la resina compuesta: debe realizarse de acuerdo con la extensión y la localización del área a ser restaurada, tomando en consideración las propiedades de los diferentes tipos de resina compuesta. En situaciones clínicas en que hay compromiso de la superficie oclusal o próximo-oclusal, se prefieren las resinas microhíbridas o nanoparticuladas, debido a que están avaladas por estudios de laboratorio y clínicos aceptables y también por su mayor cantidad de carga inorgánica. El dentista debe analizar estudios independientes que evalúan el desempeño de estos materiales y no detenerse únicamente en los datos de los fabricantes. Aspectos como características de manipulación, opciones de colores, presentación comercial y costes también son importantes durante la selección de la resina compuesta. En situaciones clínicas en que hay compromiso solamente de la superficie proximal, vestibular o lingual, se pueden utilizar las resinas microhíbridas, nanoparticuladas, microparticuladas, flow o incluso una combinación de éstas. Esto se debe a que no hay una exigencia mecánica tan acentuada como en la superficie oclusal; sin embargo, la lisura superficial es un factor importante. • Selección del tipo de preparación cavitaria: esta etapa se realiza después de la determinación de la localización, la extensión del área a ser restaurada y el tipo de material restaurador seleccionado. Para las resinas compuestas usadas con la técnica directa, debe respetarse lo más importante en cuanto a la preparación cavitaria, que es la máxima preservación de tejido, con preservación de crestas marginales, bordes de esmalte y áreas dentales sanas, aun en el área de esmalte que no tiene soporte de dentina. El acceso a la lesión cariosa es otro factor determinante en la forma final de la preparación. Las indicaciones y las características de los tipos de preparación para restauraciones

I 239

de resina compuesta directa en dientes posteriores en la Tabla 14.2. • Selección de la técnica de protección del complejo dentinopulpar: después de concluida la preparación cavitaria, el profesional puede optar por el uso de la técnica de hibridización con algún sistema adhesivo o combinar el empleo de un material de base asociado con el sistema adhesivo antes de la inserción de la resina compuesta. Nuestra preferencia es por el uso de la técnica de hibridización con sistemas adhesivos convencionales, es decir que utilizan el grabado con ácido fosfórico como etapa inicial. Esto es porque actualmente disponemos de soporte científico, tanto de estudios de laboratorio como clínicos, que muestran la posibilidad de lograr una fuerte unión al esmalte y a la dentina formando casi un cuerpo único y sellando la interfase diente-restauración de forma satisfactoria, lo que simplifica la técnica restauradora. Asimismo, en cavidades bastantes profundas nos parece interesante emplear un material de base antes de la colocación del sistema adhesivo y la resina compuesta, por una condición de protección biológica de la pulpa debido a la posible presencia de monómeros residuales que pueden tener contacto directo con ella y eventualmente ocasionar una agresión del tipo cuerpo extraño. En estos casos preferimos utilizar el cemento de ionómero vítreo resinoso fotopolimerizable como un liner, debido a sus características de adhesividad al sustrato dental, mejor resistencia mecánica, capacidad de liberación de flúor y practicidad de uso (véanse las Figuras 8.7 a 8.12). En situaciones específicas en las cuales hay exposición pulpar, el consenso indica emplear polvo de hidróxido de calcio PA (“proanálisis”) en el área de la pulpa expuesta, seguido del cemento de hidróxido de calcio y/o cemento de ionómero vítreo. Otra opción es el uso de MTA (mineral trioxide aggregate: agregado trióxido mineral) en el área de pulpa expuesta. Para revisar esas consideraciones en cuanto a la protección del complejo dentina-pulpa, véase el Capítulo 8. • Selección de instrumental y técnica para establecer un adecuado punto de contacto interproximal: una situación que merece atención especial durante la confección de la restauración con resina compuesta es la obtención de un adecuado punto de contacto interproximal. Por lo tanto, se sugirieron varias opciones de dispositivos y técnicas que ya están disponibles en el mercado: uso del instrumento Contact, matriz metálica parcial con anillo metálico, porción prepolimerizada de resina compuesta, insert cerámico, precuñado y resina condensable. Entendemos que el uso de la porción prepolimerizada, a pesar de poder ser eficiente, demanda mucho tiempo clínico y una dificultad de aplicación en dientes muy posteriores, en particular en los molares superiores. Esto es porque exige que el profesional presione durante un tiempo la porción prepolimerizada sobre la resina por polimerizar, contra la matriz metálica y la pared del diente vecino en el área proximal, mientras posiciona el aparato fotoactivador. Por otro lado, el insert cerámico es un dispositivo con elevado costo y que genera una interfase más en el proceso restau-

240 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

TABLA 14.1 INDICACIÓN DE TÉCNICAS PREFERENCIALES PARA RESTAURACIONES DE RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES Localización de la lesión cariosa

Extensión de la lesión cariosa

Técnica restauradora

Superficie oclusal (de tipo I)

Sin compromiso de cúspide

Directa

Con compromiso parcial de cúspide

Directa

Sin compromiso de cresta marginal

Directa

Con compromiso de cresta marginal

Directa

Compuesta

Directa

Compleja

Directa o indirecta

Cualquier extensión

Directa

Superficie proximal (de tipo II)

Superficie vestibular o lingual (tipo V)

TABLA 14.2 INDICACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE PREPARACIÓN CAVITARIA PARA RESINA COMPUESTA DIRECTA EN DIENTES POSTERIORES Tipo de preparación cavitaria

Características

Superficie oclusal (de tipo I): sin compromiso parcial de cúspide

• Remoción localizada de tejido cariado Sin bisel ni extensión

Superficie oclusal (de tipo I): con compromiso parcial de cúspide

Preparación ovoide limitada por la forma de la caries Área de esmalte sin soporte de dentina Sin bisel ni extensión

Superficie proximal (de tipo II): sin compromiso de la cresta marginal Acceso vestibulolingual o slot horizontal

Acceso a la caries por la superficie vestibular o lingual Sin bisel ni extensión

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES

I 241

TABLA 14.2 (continuación) INDICACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE PREPARACIÓN CAVITARIA PARA RESINA COMPUESTA DIRECTA EN DIENTES POSTERIORES Tipo de preparación cavitaria

Características

Superficie proximal (de tipo II): sin compromiso de la cresta marginal Túnel

• Acceso a la caries por oclusal manteniendo la cresta marginal (mínimo 2 mm)

Acceso directo

• Sin bisel ni extensión • Mantenimiento de esmalte sin soporte de dentina

Superficie proximal (de tipo II): con compromiso de cresta marginal Microcavidad

• Posibilidad de acceso directo a la caries proximal • Mantenimiento de esmalte socavado • Sin bisel ni extensión • Acceso a la caries por oclusal en la región de la cresta marginal

Superficie proximal (de tipo II): con compromiso de cresta marginal Compuesta o compleja

• Movimientos pendulares dejando el esmalte sin soporte de dentina • Sin bisel ni extensión • Acceso a la caries proximal por oclusal en la región de cresta marginal

Superficie vestibular o lingual (de tipo V)

• Extensión de la preparación en la superficie oclusal • Movimientos pendulares dejando esmalte sin soporte de dentina • Sin bisel • Acceso directo a la caries Sin bisel ni extensión

242 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

rador diente-resina-cerámica. El uso separado del precuñado no nos parece suficiente para obtener un punto de contacto interproximal muy previsible, como sugieren algunos profesionales. Otra alternativa propuesta fue la utilización de las resinas condensables, que presentan partículas inorgánicas de tamaños diferentes y rugosos, y hacen que haya una resistencia al desplazamiento del material cuando es sometido a la presión durante la aplicación de la resina en la cavidad. La intención de esta alternativa fue proporcionar al profesional un material restaurador estético que presentase características de manipulación similares a las de la amalgama. Sin embargo, la dificultad de pulido y una estrategia errónea de sugerir su uso en grandes agregados, de hasta 4 mm de espesor, asociada con la limitación estética puesto que eran muy opacas, hicieron que esta categoría de resina compuesta no tuviese mucha aceptación en el medio odontológico. Por ello, nuestra preferencia recae sobre la utilización del instrumento Contact-pro asociado con el uso de matriz metálica parcial con anillo metálico. La utilización de la matriz metálica parcial asociada a un anillo metálico es bastante interesante, ya que cuando se posiciona favorece una pequeña separación interdental. El Contact es un instrumento plástico que presenta una superficie convexa que permite reproducir una superficie curva en el sentido cervicooclusal y una abertura central, que posibilita la inserción y el mantenimiento de un pequeño agregado de resina compuesta después de la polimerización, que mantendrá el contacto proximal. Debe ser utilizado después de la colocación y la fotoactivación de un primer incremento de resina compuesta. Entonces la resina compuesta se posiciona en la abertura central del instrumento, que se lleva al interior de la cavidad y se proyecta contra la matriz metálica y el diente vecino. Debe mantenerse en esta posición hasta completar la polimerización de

esta porción de resina, y después removerlo. Así, una porción de resina compuesta quedará posicionada en el interior de la cavidad manteniendo el punto de contacto interproximal. Enseguida se completa la cavidad con otras cantidades de resina compuesta. Es un excelente método para obtener un punto de contacto interproximal. Otra posibilidad es la confección de la restauración proximooclusal en resina compuesta y consecuente reproducción del punto de contacto interproximal, sin el uso de matriz y cuña interproximal. Esta técnica puede denominarse “técnica de adaptación proximal” y se puede indicar siempre que después de la preparación cavitaria haya espacio entre los dientes en la región proximal y posibilidad de acceso a esta área del diente por parte del profesional. Esta técnica es utilizada comúnmente cuando hay compromiso hasta la superficie mesial de primeros molares. Inicialmente parece una paradoja poder confeccionar una restauración directa en resina compuesta en dientes posteriores sin el uso de matriz y cuña. Sin embargo, si se compara con la realización de restauraciones en dientes anteriores, específicamente en cavidades de tipos III y IV, se puede percibir que no recomendamos la utilización de matriz y cuña para restaurar la región proximal (véase el Capítulo 16). La posibilidad de proteger la superficie proximal del diente vecino con una matriz durante las etapas de aplicación del grabado con ácido fosfórico y el sistema adhesivo y removerla para una posterior aplicación de la resina compuesta hasta “apoyarse” en el diente vecino permite obtener un adecuado punto de contacto interproximal de modo más previsible. En realidad, lo que sugerimos es la alternativa de ejecutar ese mismo procedimiento también en dientes posteriores cuando haya acceso a la región proximal y previa pérdida de punto de contacto interproximal, incluso en la pared cervical (Figuras 14.29 a 14.50).

SECUENCIA CLÍNICA RESTAURACIÓN DE RESINA COMPUESTA SIN USO DE MATRIZ Y CUÑA (“TÉCNICA DE ADAPTACIÓN PROXIMAL”)

Dientes 14 y 15 después de la remoción de restauraciones antiguas de amalgama y realización de preparaciones de tipo II. Grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos. Nótese la tira de teflón que protege la superficie mesial del diente 16. Aspecto después del lavado con agua y secado.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES

14.32

14.33

14.34

14.35

14.36

14.37

14.38

14.39

14.40

14.41

14.42

14.43

14.32 14.33 14.34 14.35 14.36 14.37 14.38 14.39 14.40 14.41 14.42 14.43

Aplicación del adhesivo. Fotopolimerización del adhesivo por 10 segundos. Vista por oclusal después de la fotopolimerización de la capa de adhesivo y resina flow. Inserción de resina compuesta con ayuda de una espátula metálica. Primer agregado de resina compuesta posicionado en la región cervical de la pared distal del diente 15. Segundo agregado de resina compuesta “contactando” la superficie del diente vecino. Confección de la pared distal del diente 15 en resina compuesta concluida. Instrumento metálico que prueba la posibilidad de separación interproximal después de la fotopolimerización de la resina compuesta. Inserción del primer agregado de resina compuesta en el área mesial del diente 15. Espátula metálica (Safident) que contornea la resina compuesta en la región mesial del diente 15 y favorece su adaptación a la preparación dental. Segundo agregado de resina compuesta en al área mesial del diente 15. Tercer agregado de resina compuesta después de haber realizado su inserción y fotopolimerización.

I 243

244 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

14.44

14.45

14.46

14.47

14.48 14.44 14.45 14.46 14.47 14.48 14.49 14.50

14.49

14.50

Contorno mesial concluido del diente 15 con resina compuesta. Colocación de la espátula metálica (Safident) en el área distal del diente 14. Aplicación de resina compuesta en el área distal del diente 14. Obsérvese que la espátula metálica funciona como una barrera e impide que ocurran excesos de la resina compuesta más allá del límite de la preparación cavitaria. Instrumento metálico que prueba la posibilidad de separación interproximal de los dientes restaurados en las regiones proximales contiguas. Aspecto de las preparaciones concluidas de tipo II en los dientes 14 y 15. Restauración concluida de las áreas proximales –sin uso de matriz y cuña– que transforma una cavidad de tipo II en una de tipo I para facilitar el tallado de la región oclusal. Detalle de las restauraciones finalizadas de resina compuesta (TPH3, Dentsply) en los dientes 14 y 15.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES

A continuación se incluye una lista básica del instrumental que utilizamos para la confección de restauración de resina compuesta directa de tipos I y II.

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

I 245

Espátulas con puntas de goma (Esthetic PLus, TDV, o Micerium) Pincel Explorador Microbrush Contact (TDV)

INSTRUMENTAL ACABADO Y PULIDO DE LA RESTAURACIÓN: PREPARACIÓN CAVITARIA ✓ ✓ ✓ ✓

Fresa 330 o 245 Curetas de dentina Fresas esféricas para baja rotación Recortador de margen cervical 28 y 29

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Clamp Nos 200, 205, 206, 209 y 26 Arco de Young Pinza perforadora de dique de goma Pinza portaclamp Dique de goma

MANIPULACIÓN E INSERCIÓN DE LA RESINA COMPUESTA ✓ ✓ ✓

Espátulas metálicas para la aplicación de la resina compuesta Matriz metálica parcial (Unimatrix, TDV) Cuña de madera

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Pinza Miller Papel de articular Fresas multilaminadas o piedras de diamante de grano fino Puntas siliconadas para acabado (Enhance, Dentsply) Puntas siliconadas con polvo de diamante (PoGo, Dentsply) Escobilla para pulido (Jiffy, Ultradent) Pastas para pulido (Diamond, FGM) Mango y hoja de bisturí No 12 Tiras de lija para resina compuesta Discos abrasivos flexibles (Soflex Pop-on, 3M ESPE)

Seguir una secuencia de etapas operatorias entendiendo que hay una relación directa entre ellas es una de las condiciones para lograr el éxito en la confección de restauraciones estéticas adhesivas. Esto es en particular importante para las restauraciones de resina compuesta directa en dientes posteriores, que presentan una técnica bastante crítica. Las etapas constantes de un protocolo clínico para confeccionar restauraciones tipo I, con compromiso parcial de cúspide, se describen a continuación.

246 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

PROTOCOLO CLÍNICO RESTAURACIÓN DE RESINA COMPUESTA DIRECTA DE TIPO I

CONSEJO CLÍNICO Seleccione el color de“dentina” observando la región cervical del diente y el color de “esmalte” en relación con el color de la punta de la cúspide, pues en esas áreas se tendrá mayor influencia de la dentina y del esmalte natural, respectivamente.

1) ANESTESIA: es interesante iniciar por esta etapa para ganar tiempo clínico; mientras se espera el efecto del anestésico, es posible realizar las etapas 2 y 3. 2) SELECCIÓN DEL COLOR: evidentemente, en dientes posteriores la selección del color es mucho menos crítica que en dientes anteriores. Debido a la exigencia de los pacientes por restauraciones “imperceptibles” y la gran variedad de opciones de colores de las resinas compuestas y de modificadores de color o colorantes disponibles hoy en día, el dentista puede confeccionar restauraciones que se mimetizan perfectamente con la estructura dental. Por lo tanto, siempre se debe tener en mente que el diente es policromático y que las resinas compuestas son monocromáticas. Para que la restauración tenga una apariencia estética agradable y “natural”, el profesional puede construir una “dentina” con un compuesto más opaco, simular pigmentaciones intrínsecas con colorantes y elaborar un “esmalte” utilizando un compuesto translúcido. De ese modo, confecciona su restauración de acuerdo con la técnica de “estratificación natural”, que se basa en la aplicación de capas de resina compuesta, con progresiva reducción de pigmentación y opacidad. La selección del color debe realizarse siempre antes del aislamiento del campo operatorio con dique de goma, pues el diente deshidratado se vuelve más claro (mayor valor) que los demás, lo que impide una correcta selección del color. El profesional puede utilizar la escala de colores Vita Lumin o 3D para cerámica, posicionar la resina compuesta seleccionada sobre la superficie del diente previamente seca y fotoactivarla. Así puede observar el efecto real del color del compuesto, pues las resinas compuestas cambian de color después de su polimerización. Una recomendación a tener en cuenta es evitar el cambio frecuente de la resina compuesta utilizada, pues eso limitará el entrenamiento y desarrollo del sentido de observación del dentista. 3) VERIFICACIÓN DE LOS CONTACTOS OCLUSALES: inicialmente deben demarcarse los contactos oclusales en máxima intercuspidación habitual. Así, el profesional puede intentar evitar la ocurrencia de contactos céntricos en la interfase diente-restauración o en la superficie de la misma. Este registro debe ser hecho con papel de articular de buena calidad, poco espesor y de preferencia de dos colores, lo que permite una adecuada verificación de los contactos oclusales existentes en esta etapa, así como en las etapas de acabado y pulido (el uso de papel de articular de mayor espesor dificultará la identificación de esos contactos). Además, el uso de papel de articular con dos colores posibilita al dentista cambiar el lado del papel para registrar los eventuales contactos existentes en los movimientos de lateralidad, protrusión y relación céntrica, que deben ser observados en este momento con el intento de mantenerlos al final del procedimiento restaurador. 4) PREPARACIÓN DEL DIENTE: la utilización de fresas de carburo troncocónicas de extremo redondeado permite remover el esmalte cariado y/o ganar acceso a la lesión cariosa y definir el contorno de la preparación. La preparación presenta ángulos internos redondeados, formato ovoide y límite cavosuperficial de la región oclusal definido en ángulo recto. El formato ovoide ocurre porque la lesión cariosa presenta mayor compromiso en dentina y, en consecuencia, ocasiona el mantenimiento de esmalte sin soporte, para preservar tejido sano durante la preparación. Los ángulos internos redondeados permiten una mejor distribución de las tensiones a través del diente. El límite cavosuperficial definido es la opción

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES

I 247

más interesante, pues la ejecución del bisel presenta algunas desventajas clínicas importantes. Si el bisel es ejecutado en la región oclusal, quedará expuesta un área fina de resina compuesta y más susceptible a la fractura, con mayor dificultad para realizar el terminado/pulido en esta área, y aumenta la superficie restaurada, con la posibilidad de contacto céntrico con el diente antagonista y con desgaste adicional de tejido, sin ventaja significativa. Para remover dentina cariada, el profesional puede usar curetas de dentina o fresas esféricas en baja velocidad de rotación. El uso de las curetas es lo más indicado, especialmente en el área de dentina más profunda, que es más delgada y próxima a la pulpa, pues posibilita minimizar la agresión a la pulpa durante esta etapa –sin generar calor, como ocurre con el uso de fresas, además de disminuir el riesgo de exposición pulpar–. En situaciones clínicas en las que la restauración directa de resina compuesta sustituye una restauración antigua de amalgama, no existen muchas posibilidades de alteración de la preparación anterior. Ésta debe restringirse a la remoción de la restauración antigua y de la lesión de caries, además del refinamiento de los bordes de la preparación. En estos casos, es importante remover el tejido dental oscurecido, debido a la infiltración o pigmentación por la amalgama, localizado próximo a los márgenes de la preparación. Si el dentista no observa este detalle, puede perjudicarse la apariencia estética de la restauración (Figuras 14.51 y 14.52).

CONSEJO CLÍNICO • Seque intensamente el adhesivo para eliminar el máximo de solvente y de monómeros hidrófilos, pues eso podrá auxiliar en la durabilidad de la unión adhesiva al sustrato dental. • Aplique dos capas de adhesivo fotoactivadas por separado o una capa de adhesivo más resina de tipo flow, para propiciar un mejor sellado de la restauración y prevenir sensibilidad posoperatoria. • En cavidades muy profundas, puede aplicarse un liner, como cemento de ionómero vítreo resinoso fotopolimerizable, antes del sistema adhesivo.

5) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: es fundamental obtener un campo de trabajo seco y libre de humedad para la confección de restauraciones directas de resina compuesta en dientes posteriores. En la región posterior, la forma más eficiente de lograrlo es a través de la colocación del aislamiento absoluto con dique de goma. Incluso, si es posible, es importante realizar la preparación cavitaria con el campo operatorio aislado, pues el contraste del color del diente con el color del dique de goma y la ausencia de humedad facilitan el diagnóstico de la lesión de caries y la visualización de detalles de preparación. Asimismo, en algunas situaciones clínicas, como en dientes superiores, es posible realizar el procedimiento restaurador con un aislamiento relativo combinado (véase el Capitulo 6). 6) SISTEMA ADHESIVO: la selección del sistema adhesivo generalmente recae sobre aquellos que indican el grabado ácido de esmalte y de dentina simultáneamente, ya sea en dos o tres etapas clínicas. Una visión más detallada de los sistemas adhesivos está disponible en el Capítulo 7. El profesional debe iniciar la aplicación del grabador ácido por las paredes de esmalte y posteriormente aplicar en el área de dentina, buscando no exceder el tiempo de 15 segundos en este tejido, para evitar que ocurra una desmineralización acentuada y dificulte aún más una adecuada infiltración en este tejido del adhesivo. Lave abundantemente con agua y seque con bolillas de algodón o microbrush posicionadas en el margen de la cavidad, que por capilaridad remueven el exceso de agua presente en el interior de la cavidad, o utilice aplicaciones de aire a distancia y de modo intermitente para evitar un secado excesivo. Aplique la primera capa de adhesivo, aguarde algunos segundos para su penetración en el área desmineralizada o friccione con microbrush en la superficie de la dentina, elimine el solvente con aplicaciones de aire y fotoactive por 10 segundos. Cuando el espesor de la película del adhesivo sea muy fino y el profesional no utilice un liner con compuesto flow, repita este procedimiento durante la aplicación de una segunda capa de adhesivo. Con esto deberá verse una película brillante y uniforme. En caso de que el profesional aplique una capa fina de 1 mm de máximo del compuesto de tipo flow sobre el adhesivo, puede estar indicada una sola aplicación de adhesivo. Estas medidas permiten una mejor polimerización del adhesivo, pues hay una inhibición de la polimerización en la superficie del adhesivo por la presencia de

248 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONSEJO CLÍNICO Tanto para confección de la “dentina” como del “esmalte” en resina compuesta, aplique los agregados en forma de conos en el área correspondiente a cada cúspide y fotoactive cada una de ellas. Otra alternativa para favorecer el tiempo clínico es posicionar los agregados de “dentina” y después de “esmalte” en las áreas correspondientes a las cúspides vestibulares y después linguales. Así no hay compromiso del factor C, pero un menor número de agregados será utilizado, lo que permitirá ahorro de tiempo clínico.

oxígeno. Así se forma una capa “elástica” adecuadamente polimerizada, que resiste mejor a la tensión de contracción de la polimerización, generada cuando es realizada la fotoactivación del compuesto restaurador microhíbrido o nanométrico (Figuras 14.53 a 14.56). 7) INSERCIÓN DE LA RESINA COMPUESTA: el principal cuidado que el profesional debe tener durante la inserción de la resina compuesta en la cavidad es minimizar la contracción de la polimerización que es inherente a las resinas compuestas. En las cavidades oclusales, la técnica preferencial de inserción es oblicua, evitando unir cúspides opuestas y por medio de incrementos de máximo de 2 mm de espesura. De esta forma, el dentista reduce el estrés de la polimerización, impide la posibilidad de flexión de las cúspides, que puede generar sensibilidad posoperatoria, facilita la reconstrucción de la anatomía y minimiza así la etapa de acabado. Al contrario de lo que se pensaba, las resinas no contraen en dirección a la luz fotoactivadora. La dirección de los vectores de contracción está determinada por la forma de la cavidad y por la capacidad de unión a la estructura dental del sistema adhesivo empleado. Por lo tanto, la preocupación con el posicionamiento del aparato fotoactivador no parece ser esencial. Cuanto mayor el número de superficies libres en la cavidad y mayor la resistencia de unión del sistema adhesivo a la estructura dental, menor será el desafío para el sellado marginal, independientemente de la posición de la luz fotoactivadora (Figura 14.57). De lo contrario, con un factor C desfavorable, como en cavidades de tipo I, donde hay unión a todas las paredes, y aumenta de forma simultánea el estrés de contracción de la polimerización desafia la unión adhesiva12,13. Esto quizá explique por qué es menos frecuente encontrar defectos marginales en restauraciones de tipo IV en comparación con aquellas circundadas por varias

Figura 14.51

Figura 14.52

Figura 14.53

Restauración deficiente de amalgama en el diente 36.

Aspecto después de la remoción de la restauración antigua de amalgama.

Grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos de esmalte y dentina de forma simultánea.

Figura 14.54

Figura 14.55

Figura 14.56

Aplicación de la primera capa de adhesivo.

Aplicación de la segunda capa de adhesivo.

Aspecto después de la fotopolimerización del adhesivo. Nótese la apariencia de brillo uniforme en la superficie dental.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES

paredes como las del tipo I. Estas afirmaciones están apoyadas por estudios de Davidson7 y Verlius y cols.12. La “dentina” es construida con pequeños agregados de una resina compuesta más opaca y con matiz más acentuado (Figuras 14.58 a 14.62), los colorantes pueden utilizarse para simular surcos pigmentados (Figuras 14.63 a 14.65) y una resina translúcida es producida como última capa para reproducir el “esmalte”3 (Figuras 14.66 a 14.68). El tiempo de fotoactivación de los incrementos de resina compuesta debe ser el que recomiende el fabricante.

CONSEJO CLÍNICO Use el colorante marrón u ocre antes de la inserción de las capas de “esmalte” para orientar el correcto posicionamiento de los surcos e inclinación de las vertientes, además de crear un efecto de sombra y sensación de profundidad de la restauración de resina compuesta.

I 249

8) AJUSTE OCLUSAL: después del retiro del dique de goma, el dentista debe registrar nuevamente los contactos oclusales en máxima intercuspidación habitual, lateralidad, protrusión y relación céntrica. En el caso de que ocurran interferencias, éstas deben removerse con auxilio de una piedra diamantada de grano fino o fresa multilaminada. Además del papel de articular, el empleo de papel celofán también es importante en la fase de ajuste oclusal (véase el Capítulo 4). Cabe resaltar, que el profesional debe hacer el mayor esfuerzo durante la confección de la restauración para minimizar la posibilidad de ocasionar interferencias oclusales.

Figura 14.57

Figuras 14.58

El factor C se calcula dividiendo el número de superficies de resina compuesta unidas a la estructura dental por el número de superficies no adheridas. Cuanto menor sea el factor C, menor será la competencia entre la resistencia de unión del adhesivo al diente y la contracción de polimerización de la resina compuesta.

Inserción de la resina compuesta de “dentina”.

Figuras 14.59

Figuras 14.60

Inserción de la resina compuesta de “dentina”.

Inserción de la resina compuesta de “dentina”.

250 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 14.61

Figura 14.62

Incrementos de “dentina” colocados y fotopolimerizados junto a la pared lingual de la preparación cavitaria.

Aspecto después de la inserción y fotopolimerización de toda la “dentina” con resina compuesta más pigmentada.

Figuras 14.63

Figuras 14.64

Figuras 14.65

Aplicación de los colorantes marrón y blanco sobre la “dentina”.

Aplicación de los colorantes marrón y blanco sobre la “dentina”.

Aplicación de los colorantes marrón y blanco sobre la “dentina”.

Figuras 14.66

Figuras 14.67

Inserción del “esmalte” con resina compuesta más translúcida.

Inserción del “esmalte” con resina compuesta más translúcida.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES

I 251

9) ACABADO/PULIDO: una cuidadosa inserción de la resina compuesta en las restauraciones directas puede evitar la presencia de excesos groseros. Esto es importante, pues minimiza la etapa de acabado/pulido de la restauración, que puede generar alteraciones en la superficie de la resina compuesta y defectos en la interfase diente-material restaurador. Por lo tanto, el dentista debe evitar “esculpir” la superficie oclusal con instrumentos rotatorios14-16. El acabado de la superficie oclusal se puede iniciar con piedras diamantadas de grano fino o con fresas de carburo multilaminadas; siendo el pulido logrado inicialmente con el uso de puntas siliconadas seguido de la utilización de cepillos y de pastas pulidoras es bastante interesante en áreas especiales, como los surcos oclusales (Figuras 14.69 a 14.71).

Figura 14.68

Figura 14.69

Aspecto después de la fotopolimerización de la restauración de resina compuesta.

Vista después del pulido de la restauración de resina compuesta (Z350, 3M ESPE).

Figura 14.70 Detalle del tallado de la resina compuesta que busca reproducir las irregularidades de la superficie oclusal.

Figura 14.71 Compárese la apariencia de la restauración directa de resina compuesta del diente 36 con el diente 37 natural.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES

I 253

PROTOCOLO CLÍNICO RESTAURACIÓN DE RESINA COMPUESTA DIRECTA DE TIPO II 1) ANESTESIA: es importante comenzar por esa etapa para ganar tiempo clínico, pues mientras se espera el efecto del anestésico, es posible realizar las etapas 2 y 3. 2) SELECCIÓN DEL COLOR: las recomendaciones para la selección del color comentadas en las restauraciones de tipo I también deben ser seguidas para las restauraciones de tipo II. Lógicamente, en el caso de una cavidad de tipo II sin compromiso de cresta marginal, ésta será una fase muy tranquila para el clínico. Sin embargo, en cavidades compuestas o complejas, una observación clínica –asociada con una conversación previa con el paciente en cuanto a su expectativa estética y sobre qué detalles realmente se desean reproducir– favorecerá la toma de decisión por parte del profesional en cuanto al número de colores de resina compuesta por emplear y si usará colorantes o no, por ejemplo. En general, un color A3 o A3,5 para confeccionar la “dentina“ seguido de la aplicación de un color más translúcido denominado con la letra Y en el final (como A1E o YE, por ejemplo) o “T” de translúcido o “I” de incisal comprenden la gran mayoría de situaciones clínicas en dientes posteriores. 3) VERIFICACIÓN DE LOS CONTACTOS OCLUSALES: debe realizarse la demarcación de los contactos oclusales en máxima intercuspidación habitual, en relación céntrica y en los movimientos de excursión de lateralidad y protrusión con auxilio de pinza Miller y papel de articular. 4) PREPARACIÓN DEL DIENTE: la identificación de la localización y de la extensión de la lesión cariosa y la posterior selección del material restaurador definen el diseño final de la preparación cavitaria. Para las resinas compuestas directas debe respetarse el principio de máxima preservación de tejido, pues no es necesario remover estructura dental sana para promover retención, puesto que la utilización del grabado con ácido de esmalte y de dentina, asociada con los sistemas adhesivos, permite limitar el preparado a la remoción de tejido cariado y, eventualmente, una mínima remoción de tejido sano para ganar acceso a la lesión cariosa, en algunas situaciones clínicas. Esta preocupación es particularmente importante en las lesiones por caries localizadas en la superficie proximal. Si es posible, el profesional debe realizar una separación dental previa, no sólo para establecer un diagnóstico de la lesión, sino también para crear acceso en el sentido “vestibulolingual” para la realización de la preparación cavitaria, sin compromiso de la cresta marginal (Figuras 14.72 a 14.80). Otras alternativas de preparación para lesiones proximales sin compromiso de la cresta marginal son el “acceso directo” y el “acceso tipo túnel”. En las preparaciones de tipo II –con compromiso de cresta marginal– las opciones de preparación son: “microcavidad”, “compuesta” o “compleja”. Las características de las opciones de tipos de preparación se citan e ilustran en la Tabla 14.2. Durante la ejecución de la preparación de tipo II compuesta o compleja, es importante realizar el precuñado y colocar una tira de matriz metálica para proteger el diente vecino y el tejido gingival. La preparación presenta ángulos internos redondeados, formato ovoide, límite cervical en forma de gota, límite cavosuperficial de la región oclusal y proximal, definido en ángulo recto. El formato ovoide ocurre porque la lesión cariosa presenta mayor compromiso en dentina, lo que en consecuencia ocasiona el mantenimiento de esmalte socavado para preservar el tejido sano durante la preparación. Los ángulos internos redondeados permiten una mejor distribución de las tensiones a través del diente. El límite cervical en forma de gota posibilita, además de preservar el tejido

254 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 14.72

Figura 14.73

Figura 14.74

Vista por oclusal que muestra área oscurecida en la mesial del diente 25 debida a la caries.

Después del aislamiento absoluto, la observación por palatino permite visualizar la caries en el área mesial del diente 25.

Acceso a la caries por palatino con fresa de carburo en alta velocidad de rotación.

Figura 14.75

Figura 14.76

Figura 14.77

Aspecto de la cavidad tipo slot horizontal que posibilita preservar la cresta marginal.

Grabado con ácido fosfórico por 15 segundos de esmalte y dentina. Nótese la presencia de la tira de poliéster que protege la superficie del diente vecino durante esta etapa.

Aplicación del sistema adhesivo con auxilio de un pincel descartable.

Figura 14.78

Figura 14.79

Figura 14.80

Inserción de resina tipo flow en la cavidad ya preparada para ser fotopolimerizada después.

Vista por oclusal del diente 25 restaurado con preservación de la cresta marginal intacta.

Aspecto de la superficie mesial del diente 25 restaurada con resina compuesta.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES

CONSEJO CLÍNICO En una cavidad compuesta o compleja, aplique el grabado con ácido sólo después de la colocación de la matriz y la cuña. Esto evitará que el ácido fosfórico actúe pasando los límites del margen cavosuperficial de la pared cervical y pueda ocasionar sensibilidad posoperatoria, dado que esa área no será sellada después por el adhesivo.

I 255

sano durante la preparación, la exposición de un mayor número de prismas de esmalte cortados transversalmente y mejora así las propiedades de sellado de la restauración. El límite cavosuperficial definido es la opción más interesante, pues la ejecución de bisel presenta algunas desventajas clínicas importantes, como ya fue comentado en el protocolo clínico para restauraciones de tipo I. La ejecución de bisel en la región proximal tiene como principal desventaja la posibilidad de ocasionar pérdida de esmalte cuando no es soportado enteramente por la dentina. Para remover dentina cariada, el profesional puede usar curetas de dentina o fresas esféricas en baja rotación. Para regularizar los bordes de la preparación se pueden utilizar instrumentos manuales como los recortadores de margen cervical. Es importante recordar que no hay necesidad de extender el preparado para romper el punto de contacto de la región proximal, como esté recomendado para las restauraciones de amalgama. En las situaciones clínicas en que la restauración directa de resina compuesta sustituye una restauración antigua de amalgama no existen muchas posibilidades de cambios de la preparación cavitaria anterior. Ésta debe restringirse a la remoción de la restauración antigua y de la lesión de caries, además del refinamiento de los bordes de la preparación. En las preparaciones de tipo V, en función de la facilidad de acceso a la lesión por caries, la preparación se restringe a su remoción. 5) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: la preferencia recae en realizar aislamiento absoluto del campo operatorio con dique de goma, debido a la extrema importancia de evitar contacto con la humedad durante la aplicación del sistema adhesivo y la aplicación de la resina compuesta. Asimismo, en algunas situaciones clínicas, con mayor frecuencia en dientes superiores con márgenes supragingivales, es posible ejecutar la restauración con aislamiento relativo combinado. Por lo tanto, el uso de expander, hilo retractor cervical, rollos de algodón, succionador y/o adhesivos absorbentes (dry tips) favorece un control adecuado del campo operatorio. 6) SISTEMA ADHESIVO: todas las recomendaciones para la selección y aplicación del sistema adhesivo descritas anteriormente para las restauraciones de tipo I deben ser seguidas también para las restauraciones de tipo II (Figuras 14.81 a 14.84). Especialmente en restauraciones de tipo II compuestas o complejas, la posibilidad de usar un adhesivo que presente radiopacidad es un aspecto muy importante, debido a que permite una verificación adecuada de la adaptación de la restauración en un posterior examen radiográfico. Otra consideración se refiere a la alternativa de emplear sistemas adhesivos autocondicionantes.

Figura 14.81

Figura 14.82

Figura 14.83

Restauración deficiente de amalgama en el diente 14.

Complementación de la remoción de tejido cariado en la pared pulpar con auxilio de una cureta de dentina.

Después de la colocación de matriz metálica parcial, cuña interproximal y cemento de hidróxido en la región más profunda de la cavidad, se realiza el grabado con ácido fosfórico durante 15 segundos.

256 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

A pesar de presentar excelentes resultados cuando son aplicados en el sustrato dentinario, su desempeño clínico en el área del esmalte es bastante cuestionado debido a la dificultad de lograr una calidad de grabado adecuado y consecuente infiltración o sellado de la interfase esmalte-adhesivo a lo largo del tiempo. Uno de los principales argumentos para el uso de los adhesivos autocondicionantes es una probable disminución de la ocurrencia de sensibilidad posoperatoria, puesto que no es necesaria la remoción de la capa de smear layer, sino sólo su modificación o remoción parcial. Por otro lado, no verificamos hasta el presente evidencia científica que soporte tal afirmación.

CONSEJO CLÍNICO Coloque el primer agregado de resina compuesta de un color bastante claro junto a la pared cervical de la preparación de tipo II para favorecer una polimerización eficiente debido a la distancia del aparato fotoactivador, que se posiciona por oclusal, además de ser más adecuado para reproducir el “esmalte” en esa área.

7) INSERCIÓN DE LA RESINA COMPUESTA: en la pared cervical de cavidades proximooclusales hay muy poco o casi nada de tejido de esmalte disponible y, en consecuencia, existe un mayor desafío para obtener una adecuada unión entre la resina compuesta y la superficie dental. Se sugirieron diversas técnicas de inserción. Una de éstas emplea matriz transparente y cuña reflectora con el objetivo de dirigir los vectores de contracción de polimerización en dirección a la pared cervical. Otra técnica sugiere la asociación de resina compuesta químicamente activada, que cubre cerca de dos tercios de la cavidad, y de resina fotopolimerizable, que completa la restauración. Una tercera posibilidad es la de utilizar matriz metálica y cuña de madera y realizar la inserción del compuesto fotopolimerizable en incrementos oblicuos y/o horizontales. El dentista también puede optar por colocar de una resina flow como primer incremento junto a la pared cervical, axial o pulpar17. Considerando los aspectos clínicos y una serie de estudios in vitro e in vivo, entendemos que la mejor alternativa es el empleo de matriz metálica usando resina compuesta fotopolimerizable microhíbrida o nanoparticulada, que se puede asociar con una resina flow (Figuras 14.85 a 14.87). Esto ocurre porque la matriz transparente es difícil de posicionar en la región interproximal y poco fuerte para mantener el contorno durante su utilización. Además, la cuña reflectora es gruesa y con frecuencia difícil de aplicar en la región interdental, exactamente a la altura de la pared cervical, además de que existe la necesidad de aumentar el tiempo de fotoactivación, pues hay una dispersión de luz desde la base de la cuña hasta alcanzar la pared cervical de la preparación. La asociación de resina compuesta químicamente activada y fotopolimerizable, a pesar de economizar tiempo en la confección de la restauración, presenta algunas limitaciones significativas. Las principales son una mayor dificultad para obtener un adecuado punto de contacto interproximal, incorporación de burbujas de aire durante la mezcla, mayor posibilidad de manchas superficiales, acumulación de placa debido a la mayor rugosidad superficial de la resina químicamente

Figura 14.84

Figura 14.85

Figura 14.86

Aplicación del sistema adhesivo Single Bond 2 (3M ESPE). Nótese la presencia del cemento de hidróxido en el área más profunda de la cavidad donde había sospecha de microexposición pulpar.

Vista después de la colocación de una fina capa de resina de tipo flow.

Inserción de la resina Filtek Supreme en la región correspondiente al esmalte proximal (3M ESPE, color A2E).

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES

CONSEJO CLÍNICO Utilice resina tipo flow para rellenar los espacios dejados por la remoción del Contact (TDV); ello evita la incorporación de burbujas de aire, además de ahorrar tiempo en esta etapa clínica.

I 257

activada, además de un factor C desfavorable, por unirse a un número significativo de paredes de la preparación simultáneamente. El uso de una cuña de madera facilita el posicionamiento de la matriz metálica que, a su vez, es pasible de ser bruñida; es bastante fina y mantiene el contorno durante la confección de la restauración. Además, puede propiciar un aumento del grado de polimerización de la resina compuesta aplicada, ya que la luz queda contenida en el interior de la matriz que funciona como un “espejo”. Como la dirección de los vectores de contracción es predominantemente determinada por la forma de la cavidad y por la capacidad de unión a la estructura dental del sistema adhesivo empleado, el principal objetivo es unir cada incremento de resina compuesta con el menor número posible de paredes de la preparación cavitaria, según lo comentado, debido al factor C. Sin embargo, siendo posible lograr in vivo un adecuado sellado marginal en la pared cervical, incluso cuando el margen esté localizado en dentina, el profesional debe recordar que la condición del sustrato, la calidad del adhesivo usado y, principalmente, la técnica utilizada durante la confección de la restauración, pueden comprometer el resultado final. El uso de las resinas flow como primera capa parece ser una opción interesante, pues éstas presentan buena fluidez y adaptación a pequeñas irregularidades de la preparación y a ángulos que algunas veces son de difícil acceso para la colocación de la resina compuesta. Por presentar menor módulo de elasticidad, pueden funcionar como un “amortiguador” y absorber los impactos oclusales y, de este modo, promover un menor desafío para la preservación de la integridad de la interfase adhesiva diente-restauración. Sin embargo, deben utilizarse en poco espesor ya que presentan mayor contracción de polimerización. Las matrices metálicas parciales usadas en conjunto con anillos metálicos estabilizan la matriz y producen una pequeña separación dental. La utilización de este tipo de matriz permite al profesional una mejor visualización del diente que será restaurado y mejor acceso para la inserción de la resina compuesta en la cavidad. Un aspecto que merece mucha atención por parte del profesional es la obtención de un adecuado punto de contacto interproximal. Diversas técnicas son propuestas y ya fueron comentadas en el ítem de selección de material y técnica. Nuestra preferencia es la asociación de matriz metálica parcial con anillo metálico y el instrumento Contact (TDV), que permite una mejor perspectiva en esa etapa clínica. Después de la aplicación y la fotopolimerización de la capa de resina compuesta en la pared cervical, el profesional debe llevar una pequeña cantidad de resina a la altura del tercio medio de la cavidad y entonces posicionar el Contact forzándolo contra la matriz metálica y el diente vecino. Manteniéndolo en esa posición, debe realizar la fotopolimerización de ese agregado de resina compuesta. Después de la remoción del Contact, se observa una porción de resina correspondiente a la hendidura del instrumento que justamente permitirá un punto de contacto interproximal adecuado (Figuras 14.87 a 14.91). Entonces las demás capas de resina compuesta correspondientes a la superficie proximal deben colocarse y fotoactivarse por separado. Una capa se aplica del centro de la caja proximal o cresta marginal en dirección a la pared lingual y la otra en dirección a la pared vestibular (Figuras 14.92 a 14.94). Después de la reconstrucción de la región proximal, el dentista puede remover la matriz metálica y favorecer el acceso y la visualización de la cavidad. El concepto de confección de la restauración de resina compuesta a través de la técnica de “estratificación natural”, utilizado para las restauraciones de tipo I ya descrito, debe utilizarse para la confección de la porción oclusal de la restauración de tipo II compuesta o compleja (Figuras 14.95 a 14.101). Cabe resaltar que, en situaciones clínicas especiales ya descritas en el ítem de selección de material y técnica, existe la posibilidad de que el profesional reproduzca el punto de contacto interproximal, incluso sin el uso de matriz y cuña (Figuras 14.29 a 14.50).

258 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 14.87

Figura 14.88

Aspecto de la resina colocada junto a la matriz metálica antes de la fotopolimerización.

Instrumento para reproducir punto de contacto interproximal (Contact, TDV).

Figura 14.89

Figura 14.90

Posicionamiento del Contact sobre el compuesto, aplicando una fuerza contra la matriz metálica.

La luz del fotoactivador atraviesa al Contact para llegar hasta el compuesto.

8) AJUSTE OCLUSAL: después de retirar el dique de goma, el profesional debe registrar los contactos oclusales en máxima intercuspidación habitual, lateralidad, protrusión y relación céntrica. En el caso de que ocurran interferencias, éstas deben removerse con auxilio de una piedra diamantada de grano fino o una fresa multilaminada. 9) ACABADO/PULIDO: el acabado de la superficie oclusal se puede ser iniciar con piedras diamantadas de grano fino o fresas de carburo multilaminadas. El pulido se realiza con el uso de puntas siliconadas, seguidas de la utilización de escobillas y pastas pulidoras. En las superficies vestibular o lingual, se puede actuar de la misma forma; sin embargo, con mayor frecuencia se consigue minimizar la etapa de acabado. En las superficies proximales es importante el correcto posicionamiento de la cuña y de la matriz para evitar la ocurrencia de excesos, pues el acceso a esa área puede ser bastante difícil. Cuando haya necesidad

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES POSTERIORES

I 259

Figura 14.91

Figura 14.92

Después de la remoción del Contact, permanece una porción del compuesto en el área central proyectada contra la matriz metálica, que establece un adecuado punto de contacto interproximal. Las depresiones laterales corresponden a los “mordientes” de la punta del instrumento.

Las depresiones fueron cubiertas con compuesto de tipo flow.

Figura 14.93

Figura 14.94

Remoción de la matriz metálica parcial después de la aplicación del compuesto en la región distal, “transformando” una cavidad de tipo II en una de tipo I.

Aspecto después de la “reproducción de la dentina artificial” con compuesto Filtek Supreme (3M ESPE, color A3B).

de acabado en esa área, se puede utilizar, inicialmente, hoja de bisturí No 12, seguida de la colocación de discos abrasivos flexibles (Sof-lex pop-on, 3M ESPE). Éstos son especialmente importantes en las regiones de troneras para definir el contorno proximal de la restauración. Si es necesario, pueden usarse las tiras de lija interproximales con óxido de aluminio. Es importante recordar que la adaptación, la reproducción de la anatomía y la estética de la restauración fueron determinadas durante su confección. El objetivo principal de la etapa de acabado/pulido es corregir un eventual defecto marginal, al nivelar los márgenes de la restauración en perfecta continuidad con la estructura dental y lograr una superficie lisa y pulida del material restaurador.

260 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 14.95

Figura 14.95a

Aplicación de colorantes marrón y blanco para simulación de efectos (Tetric Color, Ivoclar Vivadent).

Espátula con conos de goma para el tallado de la resina compuesta (Esthetic Plus,TDV).

Figuras 14.96 y 14.97 Adaptación del último agregado de resina compuesta junto al límite cavosuperficial con ayuda de un pincel.

14.96

14.97

Figura 14.98

Figura 14.99

Vista proximal de la restauración concluida donde se percibe la reproducción de la forma irregular de las vertientes de cúspide y del surco principal.

Vista por oclusal de la restauración de resina compuesta finalizada (Filtek Supreme, 3M ESPE).

14.100

14.101

Figuras 14.100 y 14.101 Aspecto de la restauración de resina compuesta directa después de cuatro años. Nótese la preservación de los detalles anatómicos y la lisura de superficie. Compárese con las Figuras 14.98 y 14.99.

262 I capítulo 14

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

BIBLIOGRAFÍA 1. DIETSCHI, D.; SPREAFICO, R. Restaurações adesivas: conceitos atuais para o tratamento estético de dentes posteriores. Chicago: Quintessence, 1997. 2. CONCEIÇÃO, E.N. Aplicações clínicas das resinas compostas nos primeiros molares. En: PURICELLI, E. (Org.). 1º molar permanente: uma biografia da odontologia. São Paulo: Artes Médicas, 1998. 3. LEINFELDER, K. New developments in resin restorative systems. JADA, v. 128, n. 5, p. 573-581, 1997. 4. BAYNE, S.C. et al. Update on dental composite restorations. J. Am. Dent. Assoc., v.125, p. 687-701, 1994. 5. CARVALHO, R.M. et al. A review of polymerization contraction: the influence of stress development versus stress relief. Oper. Dent., v. 21, p. 17-24, 1996. 6. CONCEIÇÃO, E.N.; VIDOR, M.; PACHECO, J.F.M. Capacidade de selamento marginal de diferentes técnicas restauradoras com resina composta em dentes posteriores. R. Fac. Odontol., Porto Alegre, v. 38, n. 1, p. 20-22, 1997. 7. DAVIDSON, C.L. Resisting the curing contraction with adhesive composites. The Journal of Prosthetic Dentistry, v. 55, n. 4, p. 446-447, 1986. 8. DE GEE, A. J.; FEILZER, A.J.; DAVIDSON, C. L. True linear polymerization shrinkage of unfilled resins and composites determined with a linometer. Dent. Mater., v. 9, p. 11-14, 1993. 9. DIETSCHI, D. et al. In vitro evaluation of marginal adaptation and seal of two posterior composite restoration systems in relation

with location and thickness of cervical enamel. Quintessence Int., v. 26, p. 127-138, 1995. 10. FUSAYAMA, T. Indications for self-cured and light-cured adhesive composite resins. J. Prosthet. Dent., v. 67, p. 46-51, 1992. 11. HANSEN, E.K. Effect of cavity depth and application technique on marginal adaptation of resins in dentin cavities. J. Dent. Res., v. 65, p. 319-321, 1986. 12. VERSLUIS, A. et al. Does an incremental filling technique reduce polymerization shrinkage stresses? J. Dent. Res., v. 75, p. 871878, 1996. 13. VERSLUIS, A.; TANTBIROJN, D.; DOUGLAS, W.H. Do dental composites always shrink toward the light? J. Dent. Res., v. 77, n. 6, p. 1435-1445, 1998. 14. CONCEIÇÃO, E.N. Restaurações estéticas: compósitos, cerâmicas e implantes. Porto Alegre: Artmed, 2005. 15. PIRES, L.G.; PACHECO,J.F.; CONCEIÇÃO, E.N. Como obter sucesso clínico com resinas compostas em dentes posteriores. En: Atualização para o clínico. São Paulo: Artes Médicas, 2004. Cap. 6, p. 124-142. 16. TERRY, D. Natural esthetics with composite resin. Mahwah: Montage, 2004. 17. CONCEIÇÃO, E.N.; CONCEIÇÃO, A.B. Reabilitação estética e funcional com compósito em dentes posteriores. En: Odontologia integrada: atualização multidisciplinar para o clínico e o especialista. Rio de Janeiro: Medsi, 2003. Cap. 6, p. 119-132.

15 PRINCIPIOS DE ESTÉTICA APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO ALEXANDRE SEVERO MASOTTI

266 I capítulo 15

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN Un detalle fundamental a destacar es que, actualmente, es posible realizar procedimientos estéticos en odontología restauradora sin perder la ética, comprometerse con una visión de promoción de salud realmente integral y, lo más importante, prever resultados avalados por evidencia científica en diversos procedimientos directos e indirectos1-7. Así como en las especialidades que involucran un diagnóstico y una eventual intervención también en odontología restauradora es esencial que el profesional observe al paciente8-10 y su respectivo cuadro de salud o enfermedad, y no sólo el diente o la lesión cariosa. En la odontología estética también es fundamental que el profesional desarrolle la capacidad de tener una visión más amplia –macroestética– y una observación más enfocada en los dientes –microestética. La macroestética comprende en esencia los factores estéticos relacionados con el rostro, el periodonto y la visión de los dientes en grupo. La microestética analiza los detalles que componen la estética del diente en forma individual. Por lo tanto, es importante que el clínico esté habituado a observar aspectos y detalles que son fundamentales para una adecuada planificación y la consecuente ejecución de un correcto tratamiento restaurador estético. De este modo, el profesional comprenderá que la odontología estética es una ciencia o especialidad que debe estar al servicio de la salud. Muchas publicaciones están disponibles en esa área, son de excelente calidad y que presentan una serie de informaciones y ayudas importantes para los profesionales2,5,6,11,12. Asimismo, hemos observado que la absorción de ese conocimiento y su aplicación en la práctica clínica diaria no suele ser tan fácil. Esto quizá se deba al hecho de que muchos de estos conceptos involucran aspectos relacionados con otras áreas, como la psicología, la filosofía y la matemática, entre otras, y exigen el desarrollo de una capacidad precisa de observación y entrenamiento. Si se consideran específicamente los procedimientos restauradores estéticos que apuntan a “imitar” o simular la apariencia de parte o de toda la porción coronaria de los dientes naturales, se nota con facilidad que la gran mayoría de los dentistas tiene buena habilidad manual o coordinación motora para ejecutar las restauraciones. Sin embargo, no todos tienen, además, el sentido de observación precisa y un protocolo clínico para realizar un chequeo de los principios estéticos a considerar antes,

durante y después de la realización de procedimientos restauradores estéticos. Esto, sin duda, marca la diferencia en el sentido de lograr resultados previsibles, efectivamente integrados con los dientes naturales y que proporcionen una apariencia estética más favorable de la sonrisa. El objetivo de este capítulo es citar los principios de macroestética, discutir con más detalle los principios de microestética y destacar los detalles fundamentales para la planificación restauradora estética. PRINCIPIOS DE MACROESTÉTICA Rostro El rostro es el punto básico del equilibrio estético, la planificación y el tratamiento en odontología estética, por lo que éstos necesitan estar integrados y en armonía. La sonrisa es el segmento más importante y el primer punto de atención cuando uno mira otra persona, seguida por ojos, nariz, cabello y demás detalles que componen el rostro. Muchas líneas imaginarias, tanto en el sentido vertical como en el horizontal, se pueden ser utilizar como puntos de referencia para realizar un análisis estético del rostro y pueden estudiarse en detalle en diversas publicaciones3-6,13. Lo importante es que el profesional establezca un orden del chequeo, y en el caso específico del análisis estético del rostro, sugerimos analizar principalmente los siguientes aspectos: • Forma del rostro: de modo general, podemos clasificar los tipos de forma de rostro en cuadrado, ovoide y triangular (Figuras 15.1 a 15.3). En 1914, Williams sugirió que hay una relación entre la forma del rostro y la forma de los dientes14. Por otro lado, Goldstein11 comentó que no hay obligatoriamente una relación directa entre la forma del rostro y la forma de los dientes; los otros aspectos que componen un análisis estético deben ser considerados para establecer la forma final de los dientes por restaurar11. Quizá la preocupación de armonizar la forma de los dientes con la personalidad del paciente sea, en resumen, el aspecto más relevante. Al mismo tiempo, una observación del rostro en perfil sirve eventualmente para detectar alteraciones de la relación maxilar superior-

Figura 15.1

Figura 15.2

Figura 15.3

Forma de rostro cuadrada.

Forma de rostro ovoide.

Forma de rostro triangular.

PRINCIPIOS DE ESTÉTICA APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA









mandíbula, que pueden ocurrir por razones dentarias o esqueléticas e influyen en la forma del rostro. Estas alteraciones se pueden tratar con ortodoncia o cirugía bucomaxilofacial, respectivamente. El profesional puede usar líneas de referencia que dividen el rostro en tercios, tanto de frente como en perfil, para verificar el equilibrio o la proporcionalidad entre las partes que componen el rostro. Línea mediana del rostro: una vista frontal del paciente permite verificar se hay alguna discrepancia o algún desvío de la línea mediana del rostro. Los puntos de referencia para determinar la línea mediana del rostro son la glabela, la punta de la nariz, el filtrum labial y la punta del mentón. Una alteración de esa línea puede representar una rotura en el equilibrio o en la simetría entre las estructuras faciales y, así, perjudicar la apariencia estética. En el caso de que esto sea detectado, se puede indicar la necesidad de tratamiento ortodóncico o de correcciones de mala oclusión con ajustes dentarios y/o prótesis, por ejemplo. Línea interpupilar: la línea interpupilar debe ser básicamente paralela al plano incisal de los dientes superiores y al contorno del margen gingival (Figura 15.4). Pequeñas inclinaciones no generan desequilibrio estético importante, pero alteraciones más evidentes entre esas tres líneas imaginarias horizontales pueden llevar a la necesidad de corregir el plano gingival o hasta de emplear ortodoncia o cirugía antes de confeccionar restauraciones estéticas en dientes anteriores. Plano incisal: el plano incisal debe estar paralelo a la línea interpupilar y a la línea gingival para propiciar un equilibrio estético, especialmente en personas con sonrisa alta. Tipo de sonrisa: saber cuánto de exposición de los dientes ocurre durante la sonrisa es un parámetro utilizado para clasificar los tipos de sonrisa en alto, medio y bajo. La sonrisa alta es aquella que expone toda la altura cervicoincisal de los dientes anterosuperiores y parte de encía (Figura 15.5). La sonrisa media permite la visualización de la totalidad o de por lo menos el 75% de la altura de la corona clínica de los dientes anterosuperiores y de las papilas interdentales (Figura 15.6). La sonrisa baja es aquella en la

I 267

Figura 15.4 Línea interpupilar.

que apenas el 75% o menos de la altura de la corona clínica de los dientes anterosuperiores es visible (Figura 15.7). • Tipo de labio: algunas proporciones se pueden usar como referencias para describir un labio estéticamente agradable. En general, hay una separación interlabial entre 1 mm y 5 mm en reposo. Para clasificar los diferentes tipos de labios, podemos usar una referencia vertical y otra horizontal. En la primera, dividimos los labios en gruesos, medios y finos. Con relación al sentido horizontal, podemos dividir los labios en anchos, medios o angostos. Desde el punto de vista clínico, los pacientes con labios finos generalmente presentan mayor exposición de los dientes y especialmente de la encía durante la sonrisa, mientras que en aquellos con labios gruesos ocurre exactamente lo contrario. La longitud (altura) del labio superior se puede medir por la distancia entre el subnasal y el punto más alto del labio superior, con una medida media de entre 19 mm y 22 mm, y la del labio inferior, por la distancia de su punto más bajo hasta el punto más saliente del mentón. Así, podemos clasificar los labios en largos, medios o cortos.

Figura 15.5

Figura 15.6

Figura 15.7

Sonrisa de tipo alto.

Sonrisa de tipo medio.

Sonrisa de tipo bajo.

268 I capítulo 15

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Periodonto Para que haya una armonía estética de la sonrisa es importante la condición del periodonto. Los principales detalles por observar desde el punto de vista estético son los siguientes. • Contorno gingival: la presencia de un contorno gingival regular y continuado con pequeños desplazamientos en dirección coronal en los incisivos laterales, en comparación con los incisivos centrales y caninos superiores, proporciona una composición estéticamente agradable (Figura 15.8). Variaciones en esa relación pueden perjudicar el equilibrio estético y destacar negativamente determinados dientes (Figura 15.9). El mantenimiento de esta condición de discrepancia en el contorno gingival puede dificultar la obtención de un resultado favorable en un tratamiento restaurador, especialmente en pacientes con sonrisa alta o media. Muchas veces una pequeña corrección por medio de una cirugía plástica periodontal puede optimizar el resultado del tratamiento estético interdisciplinario. • Cenit del contorno gingival: el punto más apical del contorno gingival de cada diente, es decir, el cenit gingival, suele estar localizado más en dirección distal del centro del diente (Figura 15.10). Ese aspecto debe ser observado y respetado durante la fase de la preparación para restauraciones directas o indirectas que comprometan toda la superficie vestibular. • Papila interdental: un posicionamiento correcto de la papila interdental, especialmente en personas jóvenes, promueve un cierre del espacio interdental por encima del punto de contacto interproximal y ayuda a una sonrisa estéticamente equilibrada. Al mismo tiempo, quizá por descuido con las acciones de mantenimiento de la salud periodontal, por problemas de apiñamiento dental o por sobreextensión de restauraciones, la papila puede presen-

tarse hiperplásica o retraída, “quebrando” la armonía de la sonrisa. Dientes en grupo Una condición estética agradable y equilibrada de los dientes en grupo es fundamental para una sonrisa bonita. Deben considerarse varios aspectos. • Curvatura incisal: la línea de la sonrisa, o curvatura incisal, está determinada por una línea imaginaria tangencial a los bordes incisales de los incisivos superiores y la punta de cúspide de los caninos superiores. Una condición agradable es cuando esa línea de la sonrisa es convexa y acompaña la curvatura del labio inferior (Figura 15.11). De modo inverso, si la curvatura incisal es cóncava, será acentuado su efecto negativo de “V” invertida en la región, entre los incisivos centrales superiores en la sonrisa, por ejemplo15 (Figura 15.12). • Línea media dentaria: la evaluación de la línea media dentaria es importante porque determina la simetría del arco, pues representa una línea imaginaria que divide los incisivos centrales superiores y/o inferiores. En una relación dento-facial agradable, la línea media dentaria está en el punto medio del rostro. • Alineamiento dental: la presencia de dientes alineados y bien posicionados en el arco contribuye sin duda alguna a la armonía y el equilibrio estético de la sonrisa, porque permite una transición gradual y suave en el sentido anteroposterior y laterocentral, cuando se ve a la persona sonriendo de frente o de perfil, respectivamente (Figura 15.13). Un efecto de gradación o percepción visual del tamaño de los dientes entre sí expuestos durante la sonrisa tiene un significado importante para un equilibrio estético. La presencia de dientes girados, encimados o excesiva-

Figura 15.8

Figura 15.9

Paciente sonriendo y una vista de cerca de la región anterosuperior que muestra un contorno gingival con “balance” adecuado entre los incisivos y los caninos.

Paciente que presenta un contorno gingival desfavorable. El contorno de los incisivos se localiza por debajo del contorno de los laterales y caninos.

PRINCIPIOS DE ESTÉTICA APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

mente inclinados en dirección vestibular o palatina puede interrumpir una transición visual agradable de los dientes en conjunto y generar puntos de tensión visual que generalmente se asocian con un efecto estético negativo de la sonrisa (Figuras 15.14 y 15.15). • Inclinación axial: considerando líneas imaginarias que se inician en el borde incisal y se dirigen en sentido apical acompañando la raíz, es decir, el eje largo del diente, podemos notar que ellas se inclinan en dirección distal. A medida que desplazamos nuestra observación del incisivo central superior hacia el incisivo lateral y el canino, respectivamente, percibimos que esa inclinación aumenta (Figura 15.16). Hay una relación de esa inclinación axial con el cenit gingival, y una rotura en la disposición de la inclinación axial de los dientes anterosuperiores puede perjudicar tanto el efecto de gradación, que es importante para el equilibrio de la sonrisa, como el contorno gingival. • Proporción entre los dientes: una proporción equilibrada de apariencia de los dientes cuando el paciente sonríe es fundamental para componer una sonrisa estéticamente agradable. Muchas sugerencias fueron informadas en la búsqueda de una base en principios utilizados en el arte y en la arquitectura con el fin de establecer parámetros matemáticos o numéricos para definir la mejor proporción entre los dientes. La más comúnmente empleada es la proporción áurea, o dorada, que establece como relación ideal de proporción el valor de 1:1,618. Es necesario enfatizar la diferencia entre dimensión real y aparente de los dientes, que está ilustrada en la Figura 15.17, pues el empleo de la proporción áurea se relaciona con el tamaño aparente de los dientes anterosuperiores cuando son vistos de frente. Así, cuando se observa de frente a una persona sonriendo, ésta presenta una sonrisa agradable y armónica, ya que existe a partir de la línea media una relación de la anchura del incisivo central superior, incisivo lateral superior y ca-

I 269

Figura 15.10 El cenit gingival se localiza normalmente en la posición más distal y elevada del contorno gingival del diente.

nino de 1,618, 1 y 0,618, respectivamente. En otras palabras, el ancho aparente del incisivo lateral superior es aproximadamente un 60% menor que el incisivo central, y la del canino es en torno del 60% menor que la del incisivo lateral (Figura 15.18). Sin embargo, se debe tomar especial cuidado de seguir de forma rígida esa proporción áurea en la planificación y el tratamiento restaurador estético, pues ella puede ocasionar con frecuencia un “estrechamiento” del arco superior5. Otro aspecto por considerar es, conforme con un estudio desarrollado por Preston, que sólo el 17% de las personas estudiadas presentaban una proporción de 1:1,618 entre el incisivo lateral y el incisivo central superior, y la proporción de 1:0,618 entre incisivo

Figura 15.11

Figura 15.12

Curvatura incisal convexa que acompaña el labio inferior y proporciona un aspecto estético agradable.

Curvatura incisal cóncava con una “V” invertida, desfavorable desde el punto de vista estético.

270 I capítulo 15

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 15.13 Los dientes alineados propician un efecto de gradación y una armonía estética de la sonrisa.

lateral y canino superiores no fue observada en ninguna de las personas estudiadas en la investigación16. Por lo tanto, ni la proporción áurea ni cualquier otra regla matemática puede ser aplicarse para determinar la proporción entre los dientes en la sonrisa de todas las personas. No obstante, la utilización de la proporción áurea en la fase de diagnóstico y realización del tratamiento restaurador estético puede ser un elemento importante para ejecutar estas etapas clínicas1. Esto sirve como un guía objetiva para el clínico en la evaluación estética del rostro y, especialmente, de la sonrisa del paciente. Empero, debe complementarse con los otros factores estéticos evaluados y coincidir no sólo con la sonrisa sino también con las expectativas del paciente. • Corredor bucal: cuando los arcos dentarios desocluyen y los labios se distienden durante la sonrisa, se generan espa-

cios negativos o fondos oscuros en la boca. El primero se localiza en la región anterior y propicia un destaque de los dientes anteriores. El segundo se localiza entre la superficie externa de los dientes superiores y los cantos derecho e izquierdo de la boca, y forma el corredor bucal (Figura 15.19). En el corredor bucal observamos un efecto de gradación entre los dientes de la región anterior hacia posterior, la definición de cuántos dientes posteriores son visibles en la sonrisa y el contorno gingival en esa región posterior, que se ven cuando la persona sonríe7. • Tronera incisal y cervical: la localización del punto de contacto interproximal está determinada por la posición y la forma de los dientes. En la dirección apical se observa la formación de la tronera cervical que, en personas jóvenes, normalmente esté cubierta por la encía y en personas de edad o que tuvieron problemas periodontales se presenta más amplia. En el sentido incisal se forma la tronera incisal, que también es más amplia en personas jóvenes y más reducida en personas de edad, debido al desgaste funcional o parafuncional. Una transición agradable estéticamente se verifica cuando hay una progresión desde el punto de contacto entre los incisivos centrales superiores en dirección apical hacia el incisivo lateral y canino, respectivamente. El ángulo incisal que tiene un formato básico de “V” invertida tiene influencia directa en cuánto aparece del fondo oscuro de la boca durante la sonrisa. Suele ser más angosto y recto en la región mesioincisal de los incisivos centrales superiores y más redondeado y asimétrico entre la distal del incisivo central y mesial del incisivo lateral, y más ancho y amplio entre la distal del incisivo lateral y canino superiores (Figura 15.19). En pacientes de edad avanzada, debido al desgaste del esmalte del borde incisal con el pasar del tiempo, la tronera incisal disminuye y la tronera cervical tiende a aumentar. Particularmente en pacientes que experimentaron enfermedad periodontal significativa, la tronera cervical puede quedar aumentada y generar un perjuicio estético (Figura 15.20).

Figura 15.14

Figura 15.15

Figura 15.15A

Los incisivos centrales superiores con área mesial inclinada hacia palatino provocan un mal alineamiento dental y perjuicio del equilibrio estético.

Vista de cerca de la sonrisa con dientes mal posicionados y presencia de diastema.

La recuperación anatómica realizada con resina compuesta directa permite restaurar un alineamiento dental y equilibrar las dimensiones de cada diente y en grupo, y mejorar así la apariencia estética de la sonrisa.

PRINCIPIOS DE ESTÉTICA APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 271

Figura 15.16

Figura 15.17

La inclinación axial del incisivo central, el incisivo lateral y el canino es normalmente en dirección distal y se acentúa en la dirección del incisivo central hacia el canino.

Las líneas azules corresponden a la anchura real de los dientes, y las líneas blancas determinan la anchura aparente. Esta última es el que debe considerarse para verificar la proporción entre los dientes durante la sonrisa.

PRINCIPIOS DE MICROESTÉTICA Es absolutamente fundamental que el profesional observe los principios de microestética, es decir, los detalles que componen la apariencia estética de cada diente antes de la confección de restauraciones estéticas directas o indirectas. Dentro de los aspectos de microestética dental a observar, podemos destacar los que siguen.

alteraciones de color o de textura superficial pueden llegar a pasar desapercibidas, pero las alteraciones de forma, en general, son detectadas con mayor facilidad. Existen tres formas básicas de dientes: cuadrada, líneas externas prácticamente paralelas; ovoide, líneas externas redondeadas con convergencia en dirección cervical e incisal y ángulos incisales discretos; triangular, líneas externas convergentes en dirección cervical y con ángulos incisales pronunciados5,6 (Figuras 15.25 a 15.27). • Tamaño: cuando el profesional va a confeccionar restauraciones estéticas, es importante respetar la proporción

• Anatomía o “arquitectura” dental: para el profesional que se desempeña en odontología restauradora es fundamental tener siempre en mente los detalles anatómicos que componen la anatomía o “arquitectura” dental, tanto de los dientes anteriores como de los posteriores (Figuras 15.21 a 15.24). Esto es así porque a partir de la imagen retenida en la mente y la posibilidad de comparar incluso con la apariencia de un diente homólogo del paciente resulta mucho más fácil restaurar eventuales detalles anatómicos perdidos al momento de realizar la confección de restauraciones estéticas. Si bien la intención de este capítulo no es revisar la anatomía dental, sí lo es resaltar su importancia para recobrar la “arquitectura” dental. Este aspecto es más relevante, porque tanto el control adecuado de las diferentes espesuras de dentina y esmalte estéticos, como los detalles de superficie con textura y brillo deben ser reproducidos por los materiales restauradores para optimizar el resultado estético de las restauraciones. • Forma: el primer aspecto de la microestética dental que el profesional debe buscar establecer es la definición de la forma del diente, pues durante un tratamiento restaurador estético el clínico buscará utilizar las “informaciones” del diente homólogo para intentar reproducir del modo más natural posible la apariencia del(los) diente(s) por restaurar. La forma tiene una influencia decisiva, pues pequeñas

Figura 15.18 Verificación de la proporción áurea entre el incisivo central superior y el incisivo lateral con auxilio de una regla (Golden Rule®, Safident). El diente 11 tiene una anchura aparente aproximadamente 60% mayor que la del diente 12, o una proporción de 1,618 para 1.

272 I capítulo 15

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 15.19

Figura 15.20

Sonrisa estéticamente agradable donde puede ser observado el corredor bucal o vestibular (flechas azules), las troneras cervicales (flechas blancas) y las troneras incisales (flechas negras). Nótese que las troneras incisales aumentan en el sentido del incisivo central hacia el canino (resaltado en verde).

La tronera cervical aumentada por alguna experiencia anterior de enfermedad periodontal genera perjuicio estético.

individual entre la altura y la anchura de los dientes. Para el incisivo central, que es un diente dominante en la composición de la sonrisa, tener una proporción de altura por ancho en torno del 75 al 80% es bastante agradable. Los valores por debajo del 65% propician una apariencia muy angosta, y arriba del 85% hacen que el diente parezca muy corto o excesivamente cuadrado, y esto perjudica la apariencia estética.3 El incisivo lateral generalmente presenta una proporción de altura por ancho en torno del 60 al 65% (Figura 15.28). Una tabla con la media de las medidas de largo y anchura de la corona de los dientes anteriores para

ambos sexos se presenta a continuación (Tabla 15.1). Otro aspecto al que el profesional debe prestar especial atención es la convexidad de la superficie vestibular. Cuando miramos un diente anterior desde una vista proximal o lateral percibimos que la superficie vestibular presenta tres planos de inclinación en el tercio cervical, medio e incisal, respectivamente (Figura 15.24). Cuando confeccionamos una carilla de resina o laminado cerámico podemos incidir decisivamente en la percepción del observador en cuanto a la “ilusión” de la anchura del diente restaurado.

Figura 15.21

Figura 15.22

Figura 15.23

Detalles anatómicos que son relevantes en los dientes posteriores y deben ser reproducidos cuando se realizan las restauraciones. Crestas marginales (amarillo), cúspide mesiovestibular (rojo), cúspide mesiopalatina (verde), cúspide distovestibular (azul), cúspide distopalatina (naranja). Nótese la presencia del tubérculo de la Carabelli en la superficie palatina en gris. Las aristas transversales internas (líneas amarillas), la arista transversal externa (línea roja) y la arista longitudinal (línea azul) dividen las vertientes de la cúspide.

Vista de interna cerca de las cúspides y las crestas marginales, donde se perciben la riqueza y la sutileza de detalles anatómicos y sus respectivas convexidades, surcos y textura, que deben ser reproducidos en las restauraciones estéticas para lograr función y estética.

Incisivo central superior que ejemplifica la presencia de surcos de desarrollo (azul) y contorno de los lóbulos (rojo).

PRINCIPIOS DE ESTÉTICA APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 273

CONSEJO CLÍNICO Aumentando el área plana de la superficie vestibular y reduciendo la convexidad tendremos menor reflejo de luz y la sensación de un diente más ancho. Por el contrario, si aumentamos la convexidad de la superficie vestibular tendremos un aumento del reflejo de la luz y la sensación de un diente más angosto (Figuras 15.29 a 15.31A).

CONSEJO CLÍNICO Otro artificio que puede emplearse durante la realización de una restauración estética es acentuar líneas o surcos horizontales en la superficie vestibular para dar la ilusión de un diente más ancho o confeccionar surcos o líneas verticales para proporcionar una apariencia de un diente más largo.

Figura 15.24

• Opalescencia: es una característica inherente al esmalte y por eso puede ser fácilmente detectada en la región incisal del diente. Cuando se somete el esmalte a la luz reflejada, aquél permite el pasaje de ondas de luz con espectro más largo, como el rojo anaranjado, y refleja, o sea, realza las ondas cortas, como las de color gris-azulado (Figuras 15.32 a 15.36B). Si se lo somete a la luz transmitida ocu-

CONSEJO CLÍNICO Observe que el “diseño” del área de opalescencia es una característica de cada diente individual y puede ser imitado al interponer el material para reproducir la “dentina”, al intensificar el color y al ocasionar interrupciones en la opalescencia del “esmalte”.

Vista lateral del incisivo central superior que muestra convexidad de la superficie vestibular en tres lanos: cervical (rojo), medio (blanco) e incisal (verde). Observe los surcos de desarrollo en la superficie vestibular.

rre exactamente lo contrario y se pueden percibir áreas con aspecto rojo-anaranjado que evidencian el fenómeno de contra-opalescencia. • Fluorescencia: es la característica de absorber energía luminosa de ondas cortas, como la ultravioleta, y difundirla hacia el espectro visible entre el blanco intenso y el azul claro. La dentina presenta aproximadamente tres veces más fluorescencia en comparación con el esmalte. Este fenómeno de fluorescencia puede ser fácilmente identificado sobre los dientes o restauraciones cuando las personas están expuestas a la luz ultravioleta o “luz negra” de las discotecas, por ejemplo. La relevancia clínica de la fluorescencia es que ella puede ser responsable de una

Figura 15.25

Figura 15.26

Figura 15.27

Forma de diente cuadrado.

Forma de diente ovoide.

Forma de diente triangular.

274 I capítulo 15

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

TABLA 15.1 MEDIA DE LA ALTURA Y LA ANCHURA DE LA CORONA DE LOS DIENTES ANTERIORES EN MUJERES Y EN HOMBRES16 Mujer

Hombre

Altura del incisivo central superior

9,4 mm

10,2 mm

Anchura del incisivo central superior

8,1 mm

8,6 mm

Altura del incisivo lateral superior

7,8 mm

8,7 mm

Anchura del incisivo lateral superior

6,1 mm

6,6 mm

Altura del canino

8,9 mm

10,1 mm

Anchura del canino

7,1 mm

7,6 mm

apariencia más blanca y clara de los dientes, algo que comúnmente los clínicos denominan “aspecto de vitalidad” del diente. Si el profesional desea evaluar la fluorescencia en la rutina diaria, es importante que tenga una “luz negra” portátil para que, oscureciendo la sala de trabajo, la focalice sobre los dientes y, de este modo, perciba la fluorescencia de los dientes naturales y eventualmente de los materiales restauradores (Figuras 15.37 y 15.38). • Textura superficial: esta característica presente en la superficie de los dientes se percibe más fácilmente en dientes de pacientes jóvenes y se puede manifestar en líneas verticales, horizontales o pequeñas depresiones. A lo largo del tiempo, debido al desgaste del esmalte, en general los dientes presentan disminución o hasta prácticamente

Figura 15.28 Una proporción adecuada entre la anchura y la altura de los incisivos superiores por separado y en grupo permite un equilibrio estético de la sonrisa.

ausencia de textura superficial. Ésta tiene una relación directa con el color, pues un diente con mayor riqueza de detalles superficiales proporciona mayor reflexión de luz en diferentes direcciones y, así, parece más claro en comparación con un diente con mayor lisura superficial, que parece más oscuro (Figuras 15.39 a 15.45). • Color: inicialmente es necesario establecer los conceptos de matiz, saturación y luminosidad, que son las tres dimensiones fundamentales del color. El matiz traduce el nombre del color y se determina por la longitud de onda reflejada por el diente. En odontología, el matiz se clasifica según la escala Vita Lumin (Figura 15.46), más frecuentemente utilizada en cuatro categorías de acuerdo con la predominancia de los colores: A (rojo-marrón), B (naranja-amarillo), C (verde-gris) y D (rojo-ceniza). La saturación traduce la variación de intensidad de determinado matiz (color). Desde el punto de vista clínico es fácil percibir una diferencia de saturación de color del tercio cervical en dirección al tercio medio, pues generalmente el cervical presenta mayor saturación debido al menor espesor del esmalte y mayor influencia de la dentina. La luminosidad (o valor) define cuándo un diente se aproxima al negro (baja luminosidad) o del blanco (alta luminosidad). En relación con la práctica clínica, corresponde a la cantidad de gris sobre el matiz-saturación del diente. Otra opción que el profesional tiene es una escala de colores, Vita 3D, ya dispuesta en orden preferencial de luminosidad, después matiz y saturación (Figura 15.47). Así pues, entender estas tres dimensiones del color es importante, pero no es suficiente para realizar una selección adecuada del color en odontología. El color del diente está determinado por la relación entre esmalte, dentina, pulpa y tejido gingival. La pulpa y la encía se consideran efectos secundarios, y la determinación de su influencia es muy compleja. Al mismo tiempo, el esmalte y la dentina se consideran efectos primarios para el establecimiento del color del diente, y es posible establecer un protocolo clínico para identificar su influencia en la determinación del color, como será presentado más adelante. Para la selección del color con el objetivo de realizar restauraciones estéticas, el profesional tiene a su disposición en el mercado diferentes accesorios, como, por ejemplo, escalas de color para porcelana (Vita Lumin o 3D), lámparas con intensidad de luz de 5 000 K que reproducen la luz del día o espectrofotómetros. El uso de escalas de color para porcelana, que es el método más empleado por los profesionales, es muy limitado para obtener las informaciones o los detalles que componen el color del diente, porque sólo posibilitan la identificación del matiz y la saturación, además de estar normalmente confeccionadas con un material diferente del que se utiliza para la restauración. Las lámparas con intensidad de luz específica, aunque puedan auxiliar, no son imprescindibles; además, son poquísimos los profesionales en el mundo que trabajan con este accesorio. Los espectrofotómetros disponibles en el mercado todavía no alcanzaron un nivel de precisión que permita su uso con total seguridad y previsión en la toma de color del diente.

15.29

15.29A

15.30

15.30A

15.31

15.31A

Figuras 15.29 a 15.31A Al modificar la convexidad de la superficie vestibular restaurada, el profesional puede incidir en el reflejo de luz de la restauración y, consecuentemente, en la percepción de la anchura. Condición normal (Figuras 15.29 y 15.29A); el aumento del área plana de la superficie vestibular aumenta el reflejo directo de la luz y da la sensación de un diente más ancho (Figuras 15.30 y 15.30A); el aumento de la convexidad de la superficie vestibular disminuye el reflejo directo de la luz y propicia una percepción de un diente más angosto (Figuras 15.31 y 15.31A).

276 I capítulo 15

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

15.32

15.33

15.34

15.35

Figuras 15.32 a 15.35 Áreas de opalescencia con predominio del color gris-azulado presente en la región incisal, donde hay esencialmente esmalte. Nótese que, interpuestos en esta región incisal, existen puntos con color rojo-naranja en función del fenómeno de contraopalescencia. Obsérvese que el “diseño” del área de opalescencia es diferente en cada diente, y ella debe detectarse antes de la ejecución de la restauración estética, para que el profesional pueda reproducir no sólo el efecto de opalescencia, sino también su “arquitectura” en el tercio incisal.

15.36

15.36A

15.36B

Figura 15.36 a 15.36B La superposición de una resina compuesta bastante opalescente (nótese el aspecto gris-azulado) usada para reproducir el “esmalte” sobre una capa de compuesto con mayor saturación y opacidad es responsable por la determinación del color cuando se usa la técnica de estratificación natural para restauraciones estéticas. Véase el efecto de “filtro” del “esmalte”.

PRINCIPIOS DE ESTÉTICA APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 277

Figura 15.38 Figura 15.37 Aspecto blanco-azul intenso de un diente natural expuesto a la luz ultravioleta (fenómeno de fluorescencia).

Las resinas compuestas disponibles en el mercado presentan diferentes comportamientos en relación con la fluorescencia, desde ausencia, proximidad o efecto excesivo en comparación con el diente natural.

15.39

15.40

15.41

15.42

Figuras 15.39 a 15.42 Tipos de macrotextura y microtextura superficiales presentes en la superficie de los dientes naturales. El profesional debe identificar esa característica e intentar reproducirla en la restauración estética, para simular el mismo efecto de dispersión de luz de los dientes vecinos naturales.

278 I capítulo 15

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

15.44

15.45

Figura 15.43

Figuras 15.44 y 15.45

En un mismo diente podemos tener áreas de alto reflejo de la luz debido a que una textura superficial más acentuada (rojo) y otras regiones con menor reflejo de la luz, en función de una mayor lisura superficial (negro).

Ejemplo de facetas de resina compuesta directa realizadas en un paciente joven que presentaba textura superficial acentuada. Nótese que en las mismas restauraciones existen áreas de mayor y menor reflejo de la luz por la diferencia en la textura superficial realizada en la superficie vestibular.

Debido a estas limitaciones, con frecuencia los clínicos y los estudiantes muchas veces quedan rehenes de la idea de que es imposible tener un método con cierta previsión para la selección del color. De acuerdo con nuestro entendimiento, es preciso desmitificar esta etapa clínica de la selección del color. Por lo tanto, es necesario desarrollar una capacidad de observación e identificación de los factores que componen el color del diente, asociada a un entrenamiento y conocimiento previo de los factores de la dentina y, principalmente, del esmalte. Adoptar un protocolo clínico específico para selección del color y la anotación de los detalles observados es fundamental. Si es posible obtener fotografías digitales a color, en blanco y negro y con luz polarizada, el profesional podrá identificar y clasifi-

car con mayor facilidad los detalles que determinan la influencia sobre matiz, saturación, luminosidad, opalescencia, fluorescencia y caracterizaciones de la dentina y del esmalte para determinar el color final del diente. Para la confección de restauraciones directas en resina compuesta en los dientes anteriores, el profesional tiene un papel absolutamente decisivo en la selección de los colores y en el control del espesor de la “dentina”, el “esmalte” y las “caracterizaciones internas” mediante la técnica de “estratificación natural”1,4,5. A continuación se sugiere un protocolo clínico para esta finalidad. No obstante, en un primer momento este tipo de protocolo clínico puede parecer un poco complejo para la selección del color, aunque es importante repetir su ejecución para crear un sistema

Figura 15.46

Figura 15.47

Escala de colores Vita Lumin.

Escala de colores Vita Lumin 3D.

PRINCIPIOS DE ESTÉTICA APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

o check-list que pueda facilitar la comprensión del color más relacionada con los principios de la técnica de estratificación natural recomendada para restauraciones estéticas. Sin embargo, es fundamental tener buen criterio en la práctica clínica diaria y, desde nuestro punto de vista, saber elegir el grado de desafío del caso clínico en lo que se refiere al color y adoptar una técnica de confección de la restauración compatible con este tipo de desafío. En otras palabras, si el profesional fuera a restaurar una lesión cervical, probablemente la adopción de una técnica más simple con el uso de sólo un color de resina compuesta, con mayor opacidad y saturación, resolverá muy bien la mayoría de los casos. Por otro lado, al restaurar dientes

I 279

anteriores fracturados de pacientes jóvenes, probablemente el profesional tendrá que emplear diversas capas de resina compuesta para reproducir de manera adecuada las características de policromatismo y efectos ópticos presentes en esos dientes. La Tabla 15.2 contiene una sugerencia de técnica y colores de resina para diversas situaciones clínicas. En las Figuras 15.48 a 15.63 se ilustra una secuencia clínica de un caso de restauración de un diente anterior fracturado, restaurado con resina compuesta directa utilizando los criterios recién descritos para selección del color y los principios generales de estética aplicados a la odontología restauradora presentados en este Capítulo.

TABLA 15.2 SUGERENCIA DE TÉCNICAS Y COLORES DE COMPUESTO PARA DIVERSAS SITUACIONES CLÍNICAS Situación clínica

Técnica sugerida

Colores de compuesto

Tipo III (pequeña/media)

Estratificada simplificada

1 o 2 (D o D+E)

Tipo III (extensa)

Estratificada anatómica

2 o 3 (D+E o D+E+T)

Tipo V

Estratificada simplificada

1 o 2 (D o D+E)

Tipo IV

Estratificada anatómica

3 o más (D+E+T o D+E+T+X)

Defectos en el esmalte

Estratificada simplificada

1(E)

Lesión cervical

Estratificada simplificada

1 o 2 (D o D+E)

Carilla en diente sin alteración de color

Estratificada anatómica

2 o 3 (D+E o D+E+T)

Carilla en diente con alteración de color

Estratificada anatómica

3 o más (X+D+E o D+E+X+T)

Cierre de diastema

Estratificada simplificada

1 o 2 (E o D+E)

Aumento incisal

Estratificada anatómica

2 o 3 (E+T o E+X+T)

D = color de dentina (generalmente con la letra colocada después del matiz y la saturación, A3D, por ejemplo); E = color de esmalte (normalmente con la letra E después del matiz y la saturación, A1E o YE, por ejemplo);T o I = compuesto translúcido cromatizado o no para reproducir opalescencia; X = colores especiales para modular la luminosidad u opacificar.

280 I capítulo 15

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

PROTOCOLO CLÍNICO CONSEJO CLÍNICO Los pacientes jóvenes tienen mayor espesor de esmalte y por ende, menor translucidez y mayor luminosidad. Debido al desgaste fisiológico, los pacientes mayores presentan menor espesor de esmalte y, de ese modo, mayor translucidez de esa capa.

CONSEJO CLÍNICO Seleccione esencialmente matiz A para construir la “dentina”, porque la gran mayoría de los dientes tiene matiz A y, además, podemos lograr los otros matices mediante la superposición de “esmalte” con diferente luminosidad. Por ejemplo, superponga una capa de esmalte con baja luminosidad (apariencia gris) sobre una “dentina” color A2, y el color final logrado será C2.

CONSEJO CLÍNICO Si hay diferencia acentuada de saturación entre los tercios cervical y medio, esto significa que el profesional tendrá que emplear por lo menos dos colores, o mejor dicho, resinas con saturaciones diferentes, por ejemplo, A3,5 y A2, respectivamente, para construir la “dentina”.

CONSEJO CLÍNICO Existen diversos “diseños” de áreas de opalescencia en los dientes naturales. Revíselos con atención para intentar reproducirlos en las respectivas restauraciones.

SELECCIÓN DEL COLOR PARA RESTAURACIONES ESTÉTICAS 1) EVALÚE LA LUMINOSIDAD: inicie la etapa de selección del color observando el tercio medio del diente homólogo a ser restaurado para establecer la luminosidad o valor. El tercio medio de la superficie vestibular es la región que presenta mayor volumen de esmalte y, por eso, debe ser utilizado con la finalidad de identificar la luminosidad. El principal objetivo de esta etapa, es elegir el tipo de esmalte con relación al valor. Recuerde que actualmente varias marcas comerciales de resina compuesta ofrecen colores de esmalte que pueden ser más próximos al blanco (mayor luminosidad) o más próximos al gris (menor luminosidad). 2) DETERMINE EL MATIZ: dirigiendo la vista hacia la región cervical, establezca el matiz por escoger, si es A, B, C o D, porque en esta región hay menor espesor de esmalte y, consecuentemente, mayor influencia de la dentina. 3) SELECCIONE LA SATURACIÓN DE LA “DENTINA”: en esta fase observe el tercio cervical y el tercio medio, pues el objetivo es identificar si existe diferencia acentuada de saturación entre esas áreas del diente. 4) IDENTIFIQUE LA OPALESCENCIA: como la opalescencia es una propiedad complementaria de la translucidez y es inherente al esmalte, observe el tercio incisal del diente que tiene sólo esmalte y determine la presencia del área con opalescencia (gris-azul o ámbar) y su respectivo “diseño”. 5) OBSERVE LAS ÁREAS DE CARACTERIZACIÓN: es posible reproducir una gran variedad de caracterizaciones, sobre todo entre la capa de “dentina” y la de “esmalte”. Dentro de ellas, podemos citar áreas de hipocalcificación, manchas internas, fisuras, estrías horizontales blanquecinas, bandas blanquecinas o cromatizadas. Para identificar y reproducir estas caracterizaciones es realmente necesario tener mayor experiencia y un preciso sentido de observación. El objetivo es lograr un resultado estético de excelencia, es decir, con una reproducción más acentuada de detalles que componen el color final del diente. Entendemos que esta etapa debe ser realizada como rutina en la práctica clínica diaria sólo en las situaciones donde el desafío es mayor (véase la Tabla 15.2). 6) SELECCIONE EL “ESMALTE”: finalmente debe escogerse la resina compuesta para reproducir el “esmalte”. Aquí es fundamental recordar el efecto de filtro desempeñado por el esmalte y su atribución para el valor y también para el espesor de esa capa, que tiene influencia decisiva en el establecimiento del color final de la restauración. Puede emplearse el mismo ”esmalte”utilizado para construir el “esmalte palatino”, por ejemplo, u otro color de esmalte si es necesario controlar el valor, la translucidez o saturación de la restauración.

PRINCIPIOS DE ESTÉTICA APLICADOS A LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 281

SECUENCIA CLÍNICA RESTAURACIÓN DE RESINA COMPUESTA DIRECTA MEDIANTE LA TÉCNICA DE “ESTRATIFICACIÓN NATURAL”

15.48

15.49

15.50

15.51

15.52

15.53

15.54

15.55

15.56

15.48 15.49 15.50 15.51 15.52 15.53 15.54 15.55 15.56

Diente 11 con restauración de resina compuesta monocromática y deficiente desde el punto de vista estético. Aspecto después de la remoción de la restauración antigua y la realización del grabado con ácido fosfórico. Aplicación del sistema adhesivo. Fotopolimerización del adhesivo por 10 segundos. Colocación de una guía de silicona previamente confeccionada junto al diente 11. Aplicación de resina compuesta color TY (Filtek Supreme, 3M ESPE) correspondiente a “esmalte palatino” concluida. Vista vestibular después de la aplicación de resina color A2B (Filtek Supreme, 3M ESPE) para iniciar la construcción de la “dentina artificial”. Aspecto después de la colocación del agregado de compuesto más opaco color A2D (Filtek Supreme, 3M ESPE) con el intento de enmascarar la línea de transición diente-restauración. Nótese la presencia de un pequeño agregado, de color TB, para simular el área de opalescencia en el borde incisal. Aplicación, con ayuda de un pincel, del agregado corespondiente al “esmalte vestibular”, color A1E (Filtek Supreme, 3M ESPE).

282 I capítulo 15

15.57

15.60 15.57 15.58 15.59 15.60 y 15.61

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

15.58

15.59

15.61 Vista vestibular de la restauración concluida. Compárese con la Figura 15.48. Aspecto por palatino que evidencia adecuada reproducción de la concavidad palatina y efecto de opalescencia en el tercio incisal. Efecto de opalescencia y textura superficial reproducido en la restauración directa de resina compuesta. Vista de cerca antes y después de la confección de la restauración de resina compuesta en el diente 11.

15.62

15.63

15.62 y 15.63

Aspecto de la restauración de resina compuesta directa del diente 11 después de cuatro años.

284 I capítulo 15

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

BIBLIOGRAFÍA 1. AHMAD, I. Geometric considerations in anterior dental anesthetics: restorative priciples. Pract. Periodont. Aesthet. Dent., v. 10, n. 7, p. 813-822, 1998. 2. BARATIERI, L.N. Estética: restaurações adesivas diretas em dentes anteriores fraturados. São Paulo: Quintessence, 1995. 3. CHICHE, G.J.; PINAULT, A. Estética em próteses fixas anteriores. São Paulo: Quintessence, 1996. 4. CONCEIÇÃO, E.N. et al. Restaurações estéticas: compósitos, cerâmicas e implantes. Porto Alegre: Artmed, 2005. 5. MAGNE, P.; BELSER, U. Bonded porcelain restorations in the anterior dentition: a biomimetic approach. Berlin: Quintessence, 2002. 6. MONDELLI, J. Estética e cosmética em clínica integrada restauradora. São Paulo: Quintessence, 2003. 7. MENDES, W.B.; BONFANTE, G. Fundamentos de estética em odontologia. 2. ed. São Paulo: Santos, 1996. 8. CASH, T.F.; WINSTEAD, B.A.; JANDA, L.H. The great American shape up. Psychol. Today, v. 4, p. 30-37, 1986.

9. MILLER, E.L.; BODDEN JR. W.R.; JAMISON, H.C. A study of the relationship of the dental midline to the facial median line. J. Prosthet. Dent., v. 41, n. 6, p. 657-660, 1979. 10. PINCUS, C.L. Building mouth personality. J. Calif. Dent. Assoc., v. 4, p. 125-129, 1938. 11. GOLDSTEIN, R.E. A estética em odontologia. 2. ed. São Paulo: Santos, 2000. 12. RUFENACHT, C. Fundamentals of esthetics. Chicago: Quintessence, 1990. 13. LOMBARDI, R.E. The principles of visual perception and their clinical application to denture esthetics. J. Prosthet. Dent., v.29, n. 4, p. 358-382, 1973. 14. WILLIAMS, J.L. The temperamental selection of artificial teeth. Dent. Dig., v. 20, p. 63-75, 1914. 15. RIFKIN, R. Facial analysis: a comprehensive approach to treatment planning in aesthetic dentistry. Pract. Periodont. Aesthet. Dent., v. 12, n. 6, p. 865-871, 2000. 16. PRESTON, J. The golden proportion revised. J. Esthet. Dent., v. 5, n. 6, p. 247-251, 1993.

16 RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

288 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN La existencia de alteraciones en los dientes anteriores, como las producidas por caries, traumatismos, malformaciones, mal posicionamiento en el arco dental, restauraciones deficientes o trastornos de la oclusión, suelen generar un perjuicio estético significativo en los pacientes. Asociado con ese perjuicio estético, suelen existir también alteraciones funcionales1. Con la evolución de los sistemas adhesivos y de las resinas compuestas fotopolimerizables es posible solucionar un número cada vez mayor de alteraciones en los dientes anteriores de forma bastante rápida, con menores costes y preservando una mayor cantidad de estructura dental sana. Esto se debe a que la técnica de grabado ácido de esmalte y dentina asociada con el uso de sistemas adhesivos permite limitar al máximo la preparación dental en estas situaciones, así se remueve sólo la lesión ya existente2. El progreso en las formulaciones de los compuestos actuales, como la mejoría de las propiedades físicas y el aumento de las opciones de colores, posibilita al profesional lograr resultados bastante buenos y previsibles, cuando existe la necesidad de restaurar dientes anteriores3. Antiguamente, la variedad de materiales restauradores directos para dientes anteriores era muy limitada. El cemento de silicato presentaba baja resistencia mecánica, alta solubilidad y pobre resultado estético, además de requerir retención mecánica para poder quedar retenido en la cavidad. Esto implicaba una remoción innecesaria de estructura dental sana y un desempeño clínico deficiente, que limitaba las indicaciones de uso de este material a las lesiones de tipos III y V. Las resinas compuestas de macropartículas y químicamente activadas que sucedieron al cemento de silicato presentaban la ventaja de adherirse al grabado con ácido y al sistema adhesivo, y tornaron innecesaria la confección de retenciones adicionales; además, presentaban un mejor sellado marginal y resistencia mecánica. Sin embargo, eran materiales limitados en cuanto a las opciones de colores y presentaban modificaciones en el color con el transcurso del tiempo, debido a la rugosidad superficial y a la presencia de burbujas en su interior4. En la actualidad tenemos a disposición resinas compuestas fotopolimerizables de diferentes tipos, como las microhíbridas, nanoparticuladas, microparticuladas y flow, que vienen en varios colores. Cada tipo de resina compuesta presenta las ventajas y limitaciones discutidas en el Capítulo 9 y que serán brevemente mencionadas en este Capítulo. Por eso, el dentista debe conocer la composición de estos materiales, para seleccionar el mejor tipo de resina compuesta para cada situación clínica en dientes anteriores. El objetivo de este Capítulo es presentar y discutir aspectos relativos a indicaciones, limitaciones, ventajas, criterios de diagnóstico, selección de material y técnica para la confección de restauraciones directas con resina compuesta en dientes anteriores. Además, se presenta un protocolo clínico detallado para las situaciones clínicas más frecuentes en dientes anteriores. Por razones didácticas, descubriremos cada caso en el siguiente orden: diagnóstico, selección de material y técnica, instrumental y protocolo clínico.

INDICACIONES ✓





















RESTAURACIÓN DE CAVIDADES DE TIPO III: son las localizadas en las superficies proximales de los dientes anteriores (Figura 16.1). RESTAURACIÓN DE CAVIDADES DE TIPO V: son las localizadas en las superficies vestibular o lingual de todos los dientes (Figura 16.2). RESTAURACIÓN DE CAVIDADES DE TIPO IV: son las localizadas en la superficie proximal de los dientes anteriores que comprometen la región del ángulo incisal. RESTAURACIÓN DE DIENTES ANTERIORES FRACTURADOS: siempre se debe considerar la posibilidad de restaurar de forma directa con resina compuesta, pues es una alternativa que permite conservar más estructura dental con menor coste, en comparación con las técnicas indirectas. Esto es más relevante debido a la mayor incidencia de estas fracturas dentales en pacientes jóvenes (Figura 16.3). CIERRE DE DIASTEMAS: cuando el espacio existente no sea demasiado amplio, puede corregirse de manera bastante rápida y eficiente con resina compuesta directa, y proporcionar al paciente una mejor apariencia estética. RECUPERACIÓN O TRANSFORMACIÓN ANATÓMICA: involucra las situaciones clínicas en las que es necesario recobrar o transformar la forma anatómica dental como, por ejemplo, dientes conoides, transformación de caninos en incisivos centrales, de premolares en caninos o modificar áreas de troneras incisales (Figura 16.4). RESTAURACIÓN DE LESIONES CERVICALES: en situaciones en las cuales el paciente presenta sensibilidad dentinaria significativa y/o pérdida acentuada de tejido dental, está indicada la confección de restauración directa con resina compuesta. RESTAURACIÓN DE DEFECTOS EN EL ESMALTE: las alteraciones de formación del esmalte que interfieran al paciente desde los puntos de vista estético y emocional pueden restaurarse con resina compuesta directa. AUMENTO DEL TAMAÑO DE LA CORONA: un aumento con resina compuesta en el borde incisal de dientes cortos o con desgaste de esta área confiere un mejor resultado estético. Mientras tanto, es muy importante hacer un diagnóstico previo de esta situación, verificar la existencia de soporte dental posterior y, si es necesario, proteger estas restauraciones con placa articular (Figura 16.5). SUSTITUCIÓN DE RESTAURACIONES DEFICIENTES: la alteración del color, la fractura o la presencia de lesión por caries son las causas más comunes para indicar la sustitución de restauraciones. Se debe tener un cuidado especial al intentar “reparar” estas restauraciones y, evitar realizar sustituciones innecesarias, que pueden llevar a un ciclo restaurador repetitivo. FACETAS O CARILLAS DIRECTAS DE RESINA COMPUESTA: pueden estar indicadas en dientes que presentan alteración significativa de forma, posición y/o color, y que no respondieron favorablemente al blanqueamiento (Figura 16.6). Por tratarse de una de las indicaciones más amplias de restauración direc-

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES

16.1

16.2

16.3

16.4

16.5

16.6

I 289

Figuras 16.1 a 16.6 Situaciones clínicas de indicación para uso de resina directa en dientes anteriores, como lesión de caries de tipo III, lesión de caries de tipo V, diente anterior fracturado, diente anterior oscurecido y que no respondió favorablemente al blanqueamiento, dientes con desgaste incisal que necesitan aumento y dientes con alteración de forma (conoides).

290 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

ta con resina compuesta, esta situación clínica se analiza en detalle en el Capítulo 17.

VENTAJAS ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Poco o ningún desgaste del diente. Posibilidad de confeccionar la restauración en una única sesión clínica. Facilidad de reparación. Buena relación coste-beneficio. Permite obtener de un buen resultado estético.

LIMITACIONES ✓





EN PACIENTES FUMADORES Y/O QUE INGIEREN FRECUENTEMENTE SUBSTANCIAS COLORANTES: es importante que el dentista informe al paciente de la influencia negativa de estos agentes sobre la superficie de la resina compuesta, en especial la posibilidad de que ocurra alteración temprana de la coloración de la restauración. EN PACIENTES CON BRUXISMO: éste es un factor que puede limitar la durabilidad clínica, especialmente de restauraciones de tipo IV, de tipo V o lesión cervical, si el profesional no toma medidas preventivas en cuanto al equilibrio oclusal. CARACTERÍSTICAS INHERENTES A LA RESINA COMPUESTA: la contracción de la polimerización y la posibilidad de que ocurran manchas superficiales son algunos de los factores que pueden comprometer el desempeño clínico de las restauraciones de resina compuesta, en el caso de que el dentista no observe con cuidado estos detalles durante las etapas de confección y mantenimiento de la restauración.

A continuación presentamos a modo de sugerencia una lista de instrumental básico, que busca cubrir las necesidades clínicas para restauraciones de dientes anteriores con resina compuesta directa.

APLICACIÓN DE LA RESINA COMPUESTA ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

ACABADO/PULIDO ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

RESTAURACIÓN DE CAVIDAD DE TIPO III

DIAGNÓSTICO ✓

PREPARACIÓN CAVITARIA

✓ ✓

Piedra diamantada esférica 1011 a 1014 o fresa de carburo esférica 330 Fresa esférica de baja rotación Curetas de dentina

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO ✓

Instrumental y material para aislamiento absoluto o relativo combinado (véase el Capítulo 6)

Hoja de bisturí número 12 Tira de lija para resina compuesta Disco Sof-Lex Pop-On (3M ESPE) Punta de silicona impregnada con polvo de diamante (PoGo, Dentsply) Pasta para pulido Disco de fieltro (Dentbuff, Cosmedent, o Diamond Flex, FGM)

Por razones didácticas, presentaremos por separado la descripción de los ítems de diagnóstico, de selección de material, de técnica y protocolo clínico de las indicaciones que ocurren con mayor frecuencia para restauraciones de dientes anteriores con resina compuesta (cavidades de tipo III, lesiones cervicales, diente anterior fracturado o cavidad de tipo IV, cierre de diastemas y faceta o carilla directa). Las demás indicaciones clínicas –cavidades de tipo V, defectos en el esmalte, aumento del tamaño de la corona dental y sustitución de restauraciones antiguas deficientes– presentan características diagnósticas y de procedimiento muy similares a las que se describen en detalle en este Capítulo. La intención es abordar de la manera más objetiva y didáctica posible este tema, para así eliminar repeticiones innecesarias y que el lector tenga un mejor entendimiento.

INSTRUMENTAL



Cinta celuloide Espátulas para aplicación de resina compuesta Pincel Espátula verde para resina compuesta (Safident) Puntas de goma (Esthetic Plus, TDV, o Micerium)



VERIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE RESTAURAR: El dentista debe agotar sus esfuerzos en el intento de tratar las lesiones cariosas de forma no invasiva, en especial las localizadas en las superficies proximales de dientes anteriores, porque el acceso a esas lesiones por caries durante la preparación cavitaria suele implicar remoción considerable de tejido sano. De forma general, recomendamos realizar el procedimiento restaurador cuando la lesión de caries comprometa dentina y dificulte un adecuado mantenimiento de la higiene en el área proximal y/o interfiriera con la apariencia estética de la sonrisa. Los métodos de diagnóstico de lesiones cariosas ya fueron discutidos en el Capítulo 2. COMPROMISO ESTÉTICO PROVOCADO POR LA LESIÓN DE CARIES: es importante determinar si la lesión de caries compromete la superficie vestibular, pues ese aspecto influirá en la decisión de cómo realizar el acceso a la lesión de caries (si por vía palatina o vestibular) y de la necesidad de confeccionar un bisel en los márgenes del esmalte o no.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES



POSICIÓN DEL DIENTE EN EL ARCO: si el diente está mal posicionado en la arcada, podría modificar el acceso a la lesión de caries y éste debería ser realizado a través del área que implique un menor desgaste dental.

Selección de material y técnica • Selección del acceso a la lesión cariosa: se prefiere que el acceso a la caries proximal de dientes anteriores sea por vía palatina, pues permite conservar esmalte vestibular, aunque sea sin soporte de dentina, y favorecer la estética. La ejecución de un acceso por vestibular debe considerarse sólo cuando la caries compromete significativamente la superficie vestibular o cuando el diente esté mal posicionado en la arcada y el acceso por vía palatina implique una remoción muy amplia de tejido dental sano5. • Decisión de confeccionar o no bisel: la realización de un bisel en los márgenes de esmalte que no se encuentran en contacto con el diente vecino está indicada fundamentalmente por razones estéticas, para disimular la línea de transición diente-material restaurador. Por lo tanto, debe confeccionarse sólo en la superficie vestibular y cuando haya compromiso significativo de esta área. Esto se debe a que, muchas veces, el compromiso de la preparación en la superficie vestibular es tan pequeño que la realización del bisel ocasiona eventualmente una mayor exposición de la resina en la superficie vestibular, y perjudicar así la estética; en este sentido no se justifica el desgaste adicional de tejido dental sano. Por otro lado, cuando exista un compromiso amplio de la superficie vestibular, es importante extender el bisel para favorecer el resultado estético de la restauración. En función del estado actual de los sistemas adhesivos, no es necesario confeccionar bisel en la superficie palatina para aumentar la capacidad de unión de la resina compuesta al diente, como se recomendaba cuando se trabajaba con la técnica de grabado ácido sólo en esmalte. El profesional puede, en situaciones especiales como restauraciones en pacientes muy jóvenes, ejecutar el procedimiento restaurador sin confeccionar previamente bisel, mediante las

I 291

resinas compuestas con más opciones de colores. Sin embargo, el desafío técnico es mucho más grande y el dentista necesita tener mayor experiencia y dominio de la interpretación del color y de la manipulación de las resinas compuestas. • Selección de la resina compuesta: para restaurar superficies proximales de dientes anteriores se pueden utilizar resinas compuestas microhíbridas, de nanopartículas, de micropartículas o incluso la combinación de dos tipos de resinas. Lo importante es seleccionar una resina más opaca y con mayor saturación de color para restaurar la región palatina y una más translúcida y con menor saturación de color para el área vestibular. De esta manera, se consigue bloquear la influencia del fondo oscuro de la boca y producir una restauración con una apariencia más natural. • Selección de la técnica restauradora: existen, básicamente, dos técnicas para restaurar áreas proximales de dientes anteriores. Una de ellas utiliza una cinta de celuloide, la cual se posiciona en la región interproximal y se presiona con el auxilio del dedo pulgar contra la superficie palatina después de la inserción de la resina compuesta. Entonces la resina es fotopolimerizada, los excesos se remueven después. La forma del dedo pulgar auxilia para obtener un contorno muy próximo al existente en la superficie palatina. Esta técnica permite trabajar más rápidamente en el momento de la inserción de la resina, pero puede ocasionar un mayor consumo de tiempo en la etapa de acabado y pulido. Otra opción es el uso de la tira de celuloide sólo durante la realización del grabado ácido, que protege la superficie del diente vecino, con la posterior inserción de la resina de manera incremental, con auxilio de espátulas y pinceles. Esta técnica le posibilita al profesional tener un mayor control sobre los excesos de material restaurador, y minimizar así la etapa de acabado y pulido. En las Figuras 16.7 a 16.16 se muestra una secuencia clínica que ilustra la confección de una restauración en una cavidad de tipo III en función de la presencia de lesión de caries.

Figura 16.7

Figura 16.8

Figura 16.9

Aspecto por palatino de caries en las superficies proximales de los dientes 11 y 21.

Acceso a la caries con piedra diamantada en alta rotación.

Remoción de tejido cariado con fresa de acero en baja velocidad de rotación.

292 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 16.10

Figura 16.11

Figura 16.12

Tejido cariado remanente.

Complementación de la remoción de tejido cariado con cureta de dentina.

Con auxilio del mango de la pinza clínica, definir la curvatura en la tira de poliéster para favorecer la reproducción de la convexidad del diente.

Figura 16.13

Figura 16.14

Figura 16.15

Grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos.

Aplicación del sistema adhesivo.

Vista por palatino de las restauraciones de resina compuesta en las superficies proximales de los dientes 11 y 21 concluidas.

RESTAURACIÓN DE LESIONES CERVICALES

DIAGNÓSTICO ✓

CAUSA DE LAS LESIONES CERVICALES: es importante determinar el factor causal en las lesiones cervicales, para tomar medidas preventivas y favorecer, de ese modo, el pronóstico del tratamiento restaurador. Las causas más comunes de las lesiones cervicales son abrasión, erosión, abfracción o la combinación de uno o más factores. La abrasión puede ser definida como un desgaste mecánico en la región cervical, que se ocasiona frecuentemente por un cepillado excesivo o por el raspaje durante tratamiento periodontal. El aspecto de la lesión se caracteriza por una superficie dura, pulida, rasa, localizada en la superficie vestibular y con contorno regular. La erosión corresponde a la pérdida de estructura dentaria por disolución en ácidos, que pueden ser de origen no bacteriano, presentes en alimentos, medicamentos y bebidas, y aquellos de origen endógeno, como los del estómago durante la regurgitación. Las lesiones son redondeadas, amplias, sin límites definidos y rasas. Suelen abarcar un gran grupo o incluso todos los dientes del paciente. La abfracción es resultante de microfracturas del esmalte provocadas por la flexión







del diente, en función de fuerzas oclusales mal distribuidas. Esas fracturas ocurren en la región cervical, por ser el área del diente con menor diámetro y menor espesor de esmalte, pues es en esa área en donde sucede el movimiento de flexión máximo, que ocasiona la concentración de tensiones6. La apariencia clínica de las lesiones de abfracción es en forma de cuña y con límites definidos. En el Capítulo 19 se describen en detalle las lesiones cervicales. PROFUNDIDAD DE LA LESIÓN: es importante observar la profundidad de la lesión, pues aun en los dientes en los que no hay sensibilidad podrá estar indicada la confección de restauración debido al riesgo de fractura dental, si la lesión cervical es muy profunda o por compromiso estético. PRESENCIA DE HIPERSENSIBILIDAD ASOCIADA O NO: frente a lesiones de pequeña magnitud, aun cuando hay hipersensibilidad asociada, de preferencia el dentista debe tomar medidas no restauradoras, como el uso de sustancias para promover el sellado de los túbulos dentinarios o la realización de ajuste oclusal de posibles interferencias. ASPECTO DE LA DENTINA: el grado de mineralización de esa dentina representa un desafío para el sistema adhesivo. Frente a una dentina esclerosada, hay una pérdida de aproximadamente el 30% del potencial de unión del sistema adhesivo en relación con el sustrato dentinario.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES

I 293

PROTOCOLO CLÍNICO RESTAURACIÓN DE CAVIDAD DE TIPO III CON RESINA COMPUESTA

CONSEJO CLÍNICO Para simplificar la selección de colores de la resina compuesta, el profesional puede usar sólo un color de dentina para restaurar cavidades de pequeña extensión o colores de dentina más esmalte más translúcido, o efecto de esmalte en cavidades extensas que comprometen significativamente la superficie vestibular (véase el Capítulo 15).

1) ANESTESIA. 2) SELECCIÓN DEL COLOR: el profesional debe seleccionar el color del compuesto mediante una escala de colores, estando el diente limpio antes del aislamiento absoluto y probando los diferentes colores del compuesto para simular “dentina” y “esmalte”, para fotopolimerizarlos sobre la superficie del diente. No olvide seleccionar una resina más opaca y con mayor saturación de color para restaurar la porción palatina del diente; este color de resina tiene el objetivo de bloquear el pasaje de luz y la influencia del fondo oscuro de la boca. Recuerde también escoger una resina más opaca o con mayor valor para recubrir el bisel cuando sea realizado en vestibular y una resina más translúcida y con menor saturación de color para simular el “esmalte”. 3) VERIFICACIÓN DE CONTACTOS OCLUSALES: esta etapa se realiza sólo cuando hay un compromiso con la superficie palatina. Deben verificarse los contactos en máxima intercuspidación habitual y en los movimientos de protrusión y de lateralidad. 4) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: la utilización de aislamiento absoluto con dique de goma facilita significativamente la obtención de un campo operatorio seco y libre de contaminación. Es importante pasar una tira de lija para resina compuesta en los márgenes proximales de la preparación para remover posibles irregularidades y evitar de este modo que el dique de goma se desgarre en el momento de su colocación. Para estabilizar el dique de goma se puede, muchas veces, dispensar del uso de clamps, con la simple colocación de estabilizadores en las áreas distales del aislamiento. 5) PREPARACIÓN DEL DIENTE: inicialmente es importante posicionar una cuña en la región interproximal para promover una pequeña separación dental y una matriz metálica en ese espacio para proteger al diente vecino de un posible desgaste yatrogénico durante la ejecución de la preparación. Por las razones citadas en la fase de diagnóstico, el acceso a la lesión cariosa debe ser, de preferencia, por vía palatina. Se realiza con una piedra diamantada o fresa de carburo esférica de tamaño compatible con la lesión de caries, posicionada de forma perpendicular a la superficie palatina o eventualmente vestibular y en alta velocidad de rotación. Como ésta está dirigida hacia el centro de la lesión de caries, luego el profesional “siente” un vacío. En ese momento, si es necesario, se debe ampliar un poco la apertura con el intento de facilitar la visualización y la remoción de la caries. Después debe removerse el tejido cariado con el auxilio de fresas esféricas en baja velocidad de rotación y, en la región más profunda, complementarlo con curetas de dentina. Después de realizada esa etapa, el dentista debe verificar la extensión del compromiso de la preparación en la superficie vestibular y decidir por la realización o no del bisel en los márgenes de la preparación que no están en contacto con el diente vecino. En el caso de que opte por su ejecución, una piedra diamantada afilada debe ser posicionada en la superficie exterior del esmalte vestibular, formando un ángulo de 45o, y accionarla en alta rotación. La extensión del bisel depende de la relación del contacto con el diente vecino, de la cantidad de esmalte sin soporte dentinario y de la necesidad estética. El bisel puede tener una extensión media de 0,2 mm a 2 mm, de acuerdo con las condiciones citadas anteriormente. 6) SISTEMA ADHESIVO: durante el grabado ácido del esmalte y de la dentina, la superficie proximal del diente vecino debe ser protegida con una cinta de celuloide. Este cuidado evita que ocurra un grabado innecesario de esa área contigua a la restauración. Luego, el sistema adhesivo debe ser aplicado y fotopolimerizado de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

294 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONSEJO CLÍNICO Para “esconder” la línea de transición diente-restauración y evitar la apariencia de un halo oscuro en el límite de la preparación después de restaurar una cavidad de tipo III, aplique una resina compuesta opaca con mayor saturación o luminosidad recubriendo el bisel y la resina que reconstituyó la “dentina”. Luego coloque la resina más translúcida y con menor saturación de color para simular el “esmalte”.

7) APLICACIÓN DE LA RESINA COMPUESTA: el compuesto puede ser posicionado en la cavidad, y realizar un tallado inicial con el auxilio de una espátula metálica rígida. El cuidado anterior de proteger la superficie proximal del diente vecino durante la realización de la etapa de grabado ácido y aplicación del sistema adhesivo permite aplicar la resina compuesta aun cuando contacte levemente el diente adyacente. Con esto es más fácil restablecer el punto de contacto interproximal, pues el contorno de la restauración se establece con el auxilio de una espátula metálica con una lámina fina flexible y un pincel. Luego la resina compuesta se “coloca” a propósito contra el diente vecino y se fotopolimeriza durante el tiempo indicado por el fabricante. El número de incrementos dependerá del tamaño de la cavidad, sin que cada agregado exceda los 2 mm de espesor. Enseguida, la punta de la espátula metálica se posiciona en la región interproximal y se la mueve en el sentido mesiodistal, hasta que el dentista oiga un clic, que verifica que ocurrió la separación de la restauración de la superficie del diente vecino. Posteriormente, se realiza el acabado/pulido de la restauración. Otra forma de colocar la resina compuesta en la cavidad es con el auxilio de la cinta de celuloide, que se puede mantener después del grabado con ácido del esmalte. Con esto, el dentista puede colocar el compuesto en la cavidad y presionar la región palatina de la restauración con el dedo pulgar sobre la cinta de celuloide. Así, se establece un contorno aproximado de la superficie palatina y los excesos son removidos posteriormente. 8) AJUSTE OCLUSAL: si es necesario, reconfirme los contactos en máxima intercuspidación habitual y en los movimientos de protrusión y lateralidad para ajustar la restauración desde el punto de vista oclusal. 9) ACABADO/PULIDO: controlando la etapa de aplicación y de tallado de la restauración durante su confección, el dentista disminuye el tiempo consumido en la etapa de acabado/pulido y también minimiza eventuales defectos que pueden ocurrir en la superficie del compuesto y en la interfase diente-restauración. La etapa de acabado/pulido se puede realizar en tres fases: en proximal, en palatino y en vestibular. En la superficie proximal, se usa inicialmente una hoja de bisturí No 12 para remover excesos próximos a la región cervical. Luego, se posicionan tiras de lija de plástico o metálicas diamantadas en la región interproximal, con un extremo dirigido hacia mesial y el otro dirigido en dirección distal. Así, se toma una de las puntas y la otra parte de la tira se presiona contra la superficie palatina o vestibular del diente. A continuación, se realiza un fuerte movimiento de tracción en dirección mesial o distal. Ese cuidado posibilita el mantenimiento de la convexidad en el sentido cervicoincisal y vestibulolingual de la restauración. El acabado de la superficie palatina se puede realizar con piedras diamantadas de grano fino o fresas multilaminadas con formato redondeado. En la superficie vestibular, el profesional puede utilizar también estos instrumentos, además de los discos abrasivos flexibles, en orden decreciente de abrasividad. El pulido puede realizarse con puntas de silicona y pastas para pulido con disco de fieltro, tanto en la superficie palatina como en la vestibular.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES

Selección de material y técnica • Preparación del diente: como se trata de lesiones no cariosas, no hay necesidad de realizar desgaste dental antes de la ejecución de la restauración. La única excepción es la posibilidad de realizar bisel en el área de esmalte localizada en dirección incisal u oclusal de la lesión cervical, cuando exista una elevada exigencia estética del caso clínico, por ejemplo, en pacientes con sonrisa alta o cuando el profesional opte por la colocación de sistema adhesivo autocondicionante, pues éste funciona mejor sobre esmalte instrumentado (véase el Capítulo 7). • Selección del tipo de resina compuesta: el profesional puede optar por el uso de resina compuesta microparticulada, microhíbrida, nanoparticulada o hasta flow. La lisura superficial es un detalle importante, por eso la elección hoy en día de la resina microparticulada seguida por la nanoparticulada y la microhíbrida parece ser adecuada. A

I 295

pesar de que muchos fabricantes mencionan la presencia de un módulo de elasticidad más próximo al de la estructura dental para las resinas tipo flow y microparticuladas, y les atribuyen propiedades más favorables para restaurar dientes con lesión cervical, no hay evidencia científica de su superioridad en el desempeño clínico, en cuanto a la retención, en comparación con las resinas microhíbridas o nanoparticuladas. • Selección del tipo de aislamiento del campo operatorio: se puede indicar tanto el aislamiento absoluto con dique de goma, en general un clamp 212, como un aislamiento relativo combinado. Por su mayor practicidad clínica y menor riesgo de lesionar el periodonto, indicamos con mayor frecuencia, para restaurar lesiones cervicales, el uso de hilo retractor gingival, expansores, rollos de algodón y eyector de saliva, típicos del aislamiento relativo combinado (véase el Capítulo 6).

PROTOCOLO CLÍNICO RESTAURACIÓN DE LESIONES CERVICALES CON RESINA COMPUESTA

CONSEJO CLÍNICO Generalmente, la selección de un color de dentina con mayor saturación de color es adecuada para alcanzar un óptimo resultado estético en el procedimiento restaurador, y simplificar así la etapa de selección del color para el profesional (véase el Capítulo 15).

CONSEJO CLÍNICO Utilice la espátula verde (Safident) para remover excesos de resina compuesta en la región cervical y proximal, observe la restauración en un sentido mesiodistal e inciso cervical/ocluso cervical para verificar que la convexidad de la superficie vestibular es la adecuada antes de ejecutar la fotopolimerización final de la restauración.

1) ANESTESIA: esta etapa puede obviarse cuando el profesional restaura dientes que presentan dentina muy esclerosada o cuando utiliza un sistema adhesivo autocondicionante. 2) SELECCIÓN DEL COLOR: generalmente el empleo de una técnica restauradora estratificada simplificada es suficiente para lograr resultados estéticos muy favorables en estas situaciones clínicas. 3) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: se puede realizar tanto con aislamiento relativo combinado o con aislamiento absoluto con dique de goma, según la preferencia del profesional, localización del diente en el arco y relación de la lesión cervical con el periodonto. 4) PREPARACIÓN DEL DIENTE: generalmente no hay necesidad de realizar ningún tipo de preparación en el diente. 5) SISTEMA ADHESIVO: aplique ácido fosfórico al 37% en el área del esmalte y la dentina simultáneamente durante 15 segundos seguido de lavado con agua y secado. Aplique el primer y después el adhesivo (sistema adhesivo de tres etapas) o el adhesivo (sistema adhesivo de dos etapas) de acuerdo con la recomendación del respectivo fabricante. 6) APLICACIÓN DE LA RESINA COMPUESTA: generalmente la inserción de la resina compuesta se realiza en dos agregados, el primero ocupa el espacio del tercio medio de la lesión cervical hacia incisal o oclusal y el segundo rellena el área del tercio medio hacia cervical. El empleo de puntas de goma y de pincel facilita la adaptación de la resina en los márgenes de la lesión cervical y el contorno de ella para reproducir las convexidades en los sentidos mesiodistal e inciso cervical/ocluso cervical de la región vestibular por restaurar. Los dos agregados deben fotopolimerizarse por separado. 7) ACABADO/PULIDO: esta fase puede dividirse en áreas cervical y vestibular. En el área cervical, si existen algunos excesos de resina compuesta, éstos pueden ser removidos con el auxilio de una lámina de bisturí número 12 y una piedra diamantada de grano fino o fresa multilaminada. En la región vestibular, si es necesario, se puede emplear una punta diamantada de granulación fina o fresa multilaminada para realizar eventuales correcciones de contorno o remoción de excesos, seguida del uso de puntas de silicona y discos de fieltro con pasta para pulido de resina compuesta (Figuras 16.16 a 16.24).

296 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 16.16

Figura 16.17

Presencia de amplias lesiones cervicales y de restauraciones de tipo III con alteración del color. Nótese la alteración de la posición de los dientes y la “V” invertida en la región de los incisivos superiores.

Vista de cerca de las lesiones cervicales.

Figura 16.18

Figura 16.19

Restauraciones de resina compuesta realizadas en las lesiones proximales y en las cavidades de tipo III.

Restauraciones de resina compuesta concluidas, pero con permanencia de desarmonía de posición y proporción de los incisivos superiores, además del mantenimiento de la “V” invertida.

Figura 16.20

Figura 16.21

Realización de desgaste cosmético en el borde incisal con disco Sof-Lex PopOn (3M ESPE).

Vista de los dientes anterosuperiores después de realizado el desgaste cosmético y las restauraciones de resina compuesta.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES

I 297

Figura 16.22

Figura 16.23

Figura 16.24

Vista de la sonrisa antes de la realización del tratamiento.

Detalle de la sonrisa en la fase intermedia del tratamiento, antes de la ejecución del desgaste cosmético.

Aspecto de la sonrisa después de la confección de restauraciones parciales de resina compuesta sin ejecución de preparación dental. Compárese con la Figura 16.22.

CIERRE DE DIASTEMA CON RESINA COMPUESTA DIRECTA

DIAGNÓSTICO ✓





CANTIDAD Y AMPLITUD DEL(OS) DIASTEMA(S): este aspecto tendrá mucha influencia en la decisión del tratamiento que se indique. Una opción por considerar es la corrección a través del tratamiento ortodóncico. En el caso de que el profesional y el paciente opten por el tratamiento restaurador, éste puede ser directo o indirecto. Cuanto más pequeño sea el diastema y en menor número esté presente en la región anterior, la realización del cierre de este espacio con resina compuesta directa parece ser la alternativa más interesante, pues posibilita la corrección en una sola sesión clínica, minimiza o hasta evita la ejecución de desgaste dental y presenta un coste inferior al de los tratamientos indirectos7. CONDICIÓN DEL DIENTE: si el diente no presenta alteración del color, de la posición y/o de las restauraciones deficientes, el cierre del diastema se puede realizar con la adición de resina compuesta sólo en el área interproximal, sin exigir desgaste previo del diente. En caso contrario, podría ser necesario confeccionar una carilla parcial o total para optimizar el resultado estético (véase el Capítulo 17). POSICIÓN DE LA PAPILA INTERDENTAL: en algunas situaciones clínicas, la localización de la papila interdental en dirección incisal o la ausencia de un contorno adecuado, podrían exigir un tratamiento periodontal correctivo estético, antes de la realización del cierre del diastema con resina compuesta. En algunas situaciones clínicas específicas, el dentista puede manipular o guiar la papila interdental hacia una nueva posición y/o formato a través del aumento con resina compuesta por un determinado período de tiempo.

Selección de material y técnica • Selección de la resina compuesta: el profesional puede emplear resina microhíbrida o nanoparticulada sola o en asociación con resina microparticulada, como última capa en el área vestibular. Debido a la evolución de las actuales resinas compuestas microhíbridas o nanohíbridas y las nanoparticuladas, en cuanto a la lisura superficial, y la gran variedad de colores y opacidades, entendemos que el profesional puede dispensarse del uso de resina microparticulada para finalizar la restauración de dientes anteriores. Además, las resinas microhíbridas y las nanoparticuladas presentan mejores propiedades mecánicas en comparación a las microparticuladas. • Selección del tipo de aislamiento del campo operatorio: a pesar de poder utilizar el aislamiento absoluto con dique de goma, preferimos realizar aislamiento relativo combinado para el cierre de diastemas con resina compuesta directa. Esto se debe a que ese tipo de aislamiento permite una visualización del contorno y de la posición de la papila interproximal durante la ejecución de la restauración, y facilita obtener un adecuado perfil de emergencia y la consecuente relación de la resina compuesta con el periodonto. • Selección de la técnica restauradora: el profesional podrá ayudarse con una guía de silicona previamente confeccionada, cuando exista la necesidad de alargar el borde incisal y/o alterar la forma y la posición dental, junto con el cierre de diastemas con resina compuesta. Esta técnica permite mayor previsión para posicionar de forma correcta los diferentes agregados de resina compuesta durante la confección de la restauración, y es un recurso muy empleado para restaurar dientes anteriores fracturados. Sin embargo, en muchas situaciones clínicas en las que es necesario sólo el cierre de diastemas, el profesional puede realizar el procedimiento restaurador a mano libre.

298 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

PROTOCOLO CLÍNICO CIERRE DE DIASTEMA CON RESINA COMPUESTA

CONSEJO CLÍNICO Un análisis de la macroestética de la sonrisa y la confección de una guía de silicona propician mayor previsión en la obtención de mejor resultado estético, especialmente en diastemas amplios (Figuras 16.25 y 16.26).

1) SELECCIÓN DEL COLOR: realizar la prueba estética aplicando resina compuesta sin uso previo de sistema adhesivo permite una visualización del posible resultado en cuanto al color, pero sobre todo un análisis del resultado en cuanto a la macroestética de la sonrisa y en la influencia del cierre de diastemas con resina compuesta (véase el Capítulo 15). 2) VERIFICACIÓN DE CONTACTOS OCLUSALES: es importante que el profesional evalúe los contactos oclusales existentes en máxima intercuspidación habitual y en los movimientos excursivos de protrusión y lateralidad, previamente a la ejecución del procedimiento restaurador. 3) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: de preferencia, realice un aislamiento relativo combinado con hilo retractor gingival, expansor, rollos de algodón y eyector. 4) PREPARACIÓN DEL DIENTE: generalmente no se requiere ningún tipo de preparación dental. Sólo cuando otras alteraciones preexistentes, como restauraciones deficientes, alteración del color, la forma o la posición del diente, estén comprometidas juntamente con el cierre de diastema el dentista debe realizar la preparación del diente.

CONSEJO CLÍNICO Use hilo retractor gingival para proteger la encía, prevenir una posible contaminación con fluido gingival (crevicular) y permitir mejor acceso para la colocación y acabado de la resina compuesta colocada en la región interproximal durante el procedimiento restaurador.

5) SISTEMA ADHESIVO: aplique el ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos sobre el esmalte. En seguida aplique el adhesivo seguido de secado con aire para eliminar el solvente y fotoactive por 10 segundos. Se puede utilizar un adhesivo de dos o tres etapas clínicas (Figuras 16.27 a 16.30). 6) APLICACIÓN DE LA RESINA COMPUESTA: coloque el primer incremento de resina correspondiente al “esmalte palatino” avanzando hasta aproximadamente la mitad de la distancia palatinovestibular y fotopolimerice por el tiempo recomendado por el fabricante. Esta etapa se puede realizar a mano o con el auxilio de una guía de silicona confeccionada previamente en la fase de diagnóstico, de modo similar a aquella que será detalladamente descrita enseguida para la confección de restauraciónes en el diente anteriores fracturados. Luego aplique el incremento de resina compuesta para establecer el “esmalte vestibular” y “apóyelo” en la proximal del diente contiguo para favorecer la obtención de un punto de contacto interproximal adecuado. En esta fase es importante, además de la espátula metálica flexible, emplear una punta de goma y un pincel para lograr una adecuada adaptación y transición diente-restauración, sin la presencia de excesos de resina compuesta en la superficie vestibular. En otras palabras, es importante ir disminuyendo el espesor de la resina de la región proximal en dirección al centro del diente. En situaciones clínicas muy desafiantes desde el punto de vista estético podría ser necesario emplear colorantes o más colores de resina compuesta (Figuras 16.31 a 16.38).

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES

CONSEJO CLÍNICO Utilice espátulas metálicas pequeñas flexibles para conseguir una mejor adaptación, lograr convexidad y establecer un adecuado contorno de la resina compuesta en la región cervical interproximal.

I 299

7) VERIFICACIÓN DE LOS CONTACTOS OCLUSALES: se debe tener cuidado especial en la región palatina, puesto que es importante mantener o al menos no interferir en la guía de desoclusión anterior y en los movimientos excursivos, sobre todo cuando se realiza algún aumento de corona dental que esté asociado con el cierre de diastemas con compuesto. 8) ACABADO/PULIDO: el profesional debe esforzarse para ejecutar un acabado cuidadoso en la región cervical con el uso de tiras de lija delgadas y hoja de bisturí No 12. Otro detalle importante es no eliminar el punto de contacto interproximal logrado durante la confección de la restauración. El acabado de las áreas palatina y vestibular debe ser realizado con una piedra diamantada de grano fino o fresa multilaminada de formato compatible con esas superficies y/o discos abrasivos. Luego use puntas de silicona y disco de fieltro con pasta para pulido (Figuras 16.39 a 16.41).

SECUENCIA CLÍNICA CIERRE DE DIASTEMA CON RESINA COMPUESTA

16.25

16.27 16.25 16.26 16.27 16.28 16.29

16.26

16.28

16.29

Sonrisa con apariencia estética desfavorable en función de la presencia de diastemas, inclinaciones dentales y troneras incisales amplias, entre incisivos laterales y caninos. Guía de silicona e hilos retractores gingivales posicionados. Grabado del esmalte con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos. Note la presencia de una tira de teflón que protege la superficie del diente vecino. Vista después del grabado ácido del esmalte. Aplicación del sistema adhesivo.

300 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

16.30

16.31

16.32

16.33

16.34

16.35

16.36

16.37

16.38

16.39

16.40

16.41

16.30 16.31 16.32 16.33 16.34 16.35 y 16.36 16.37 16.38 16.39 16.40 16.41

Fotopolimerización del adhesivo durante 10 segundos. Colocación de resina compuesta color YT (Filtek Supreme XT, 3M ESPE) correspondiente al “esmalte artificial” posicionado en la guía de silicona. Vista después de la fotopolimerización del primer agregado de resina compuesta y remoción de la guía de silicona. Obsérvese el aspecto de opalescencia del agregado de resina compuesta. Aplicación del agregado de resina compuesta color A2D (Filtek Supreme XT, 3M ESPE) correspondiente a la “dentina artificial”. Uso de la espátula verde de Safident para adaptar la resina compuesta en la región interproximal. Aplicación de la resina compuesta color WD (Filtek Supreme XT, 3M ESPE) en el límite entre los bordes incisal y proximal, para reproducir el halo opaco. Vista vestibular después de la colocación y fotopolimerización de la resina A1E (Filtek Supreme XT, 3M ESPE) correspondiente al “esmalte artificial”. Aspecto de la sonrisa después de la realización de las restauraciones de resina compuesta para el cierre de diastema, alteración del contorno de los incisivos laterales y reducción de las troneras incisales entre los incisivos laterales y los caninos, sin ningún tipo de desgaste dental. Compárese con la Figura 16.25. Dientes anterosuperiores que presentan diastema entre los incisivos centrales, inclinación en dirección distal y relación de troneras incisales desfavorables desde el punto de vista estético. Vista después de la confección de las restauraciones de resina compuesta directa sin ningún tipo de desgaste dental. Obsérvese la mejoría en la proporción dental y la textura superficial de las restauraciones. Compárese con la Figura 16.40.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES

RESTAURACIÓN DE DIENTE ANTERIOR FRACTURADO Lamentablemente, ésta es una situación clínica relativamente frecuente que presenta una serie de factores involucrados en la fase de diagnóstico y de ejecución del tratamiento restaurador. El dentista puede encontrar desde situaciones clínicas de fácil resolución hasta situaciones extremadamente complejas, que exigen un abordaje multidisciplinario para solucionar el caso clínico8,9. Cuando por alguna razón no sea posible realizar la adhesión del fragmento dental (véase el Capítulo 18), el profesional tendrá que optar por realizar una restauración directa o indirecta, según la situación clínica. Desde el punto de vista didáctico, analizaremos algunos aspectos relativos al diagnóstico, a la selección del material, a la técnica y al protocolo clínico para la confección de restauración de resina compuesta en dientes anteriores fracturados.

DIAGNÓSTICO ✓











DETERMINAR LA CAUSA DE LA FRACTURA: si ocurrió debido a un traumatismo, a un contacto oclusal prematuro, a parafunción (bruxismo) o a fatiga dental por debilitación del diente, con amplia lesión cariosa o restauración antigua. Este diagnóstico es importante para que el profesional pueda escoger qué material y qué técnica debe usar para la restauración. ESTABLECER SI HUBO FRACTURA ÓSEA Y/O RADICULAR ASOCIADA: a través del examen clínico y radiográfico, el dentista puede determinar si hubo compromiso de fractura ósea y/o radicular concomitante con la fractura dental. Así se puede decidir acerca de la viabilidad y el mejor momento para realizar el procedimiento restaurador. OBSERVAR LAS ALTERACIONES EN LOS TEJIDOS BLANDOS: si hubo compromiso significativo de laceraciones en los tejidos blandos y consecuente edema y sangrado, puede ser importante medicar al paciente y postergar la ejecución de la restauración para otro momento. EVALUAR EL ESTADO PSICOLÓGICO DEL PACIENTE: en caso de que el paciente se presente alterado emocionalmente y no exista riesgo mayor para la integridad pulpar, el procedimiento restaurador podrá realizarse en otro momento. Por otro lado, en caso de que la fractura esté ocasionando un perjuicio estético que afecte la vida social o profesional del paciente, la restauración debe ser ejecutada tan rápidamente como sea posible. VERIFICAR LA SALUD DENTAL DEL PACIENTE: en el caso de que el paciente presente afección de caries y/o periodontal, debe ser tratada antes de realizar el procedimiento restaurador. Asimismo, en aquellos casos en los que la alteración estética es significativa, realizar la restauración estética/funcional puede ser un factor motivador importante para el paciente, que favorece su colaboración con las acciones de promoción de la salud instituidas por el dentista desde ese momento. LOCALIZAR LA FRACTURA CORONARIA: se debe determinar si la fractura está limitada al esmalte o si compromete es-









I 301

malte-dentina. En esta última hipótesis, es importante verificar si ocurrió o no exposición pulpar. Así, el profesional podrá decidir cuál sería la mejor técnica restauradora a utilizar. EVALUAR LA SENSIBILIDAD PULPAR: verificar si hay alteración pulpar es esencial para establecer la necesidad de indicar o no un tratamiento endodóncico, ya sea conservador o pulpectomía. OBSERVAR SI HUBO INVASIÓN DEL ESPACIO BIOLÓGICO: muchas veces, es necesario recuperar el espacio biológico por medio de traccionamiento dental o de procedimiento quirurgicoperiodontal antes o simultáneamente a la ejecución de la restauración. DETERMINAR SI HUBO DESPLAZAMIENTO DEL DIENTE EN EL ALVÉOLO Y SI HAY PRESENCIA DE MOVILIDAD DENTAL: muchas veces es necesario un reposicionamento del diente en el alvéolo, o su estabilización antes de la ejecución de la restauración. EXPECTATIVA DEL PACIENTE EN CUANTO A LA LONGEVIDAD CLÍNICA Y AL RESULTADO ESTÉTICO: el dentista debe analizar con el paciente las ventajas y las limitaciones de la colocación de restauraciones directas con resina compuesta.

Selección de material y técnica • Preparación del diente: en el caso de que no haya tejido cariado y/o restauración deficiente, la preparación incluirá la confección de un bisel en la superficie vestibular cuando exista compromiso estético. Debe ejecutarse de la misma forma que la descrita para las lesiones de tipo III, con su extensión determinada por la cantidad de tejido dental remanente, por la exigencia estética y por la cantidad de esmalte sin apoyo dentinario presente10. • Selección de la técnica restauradora: en el caso de que no sea posible realizar la unión del fragmento dental, el profesional debe considerar inicialmente la posibilidad de restaurar de forma directa un diente anterior fracturado. Esto es porque una técnica indirecta exige un mayor desgaste de tejido dental remanente y presenta un coste superior, además de ser una técnica más compleja8. Asimismo, si bien existen algunas condiciones para indicar una restauración directa con resina en dientes anteriores fracturados, es fundamental que haya esmalte y dentina disponible para viabilizar el procedimiento adhesivo, es decir, el remanente dental debe estar sano o poco restaurado. Además, éste no debe presentar alteración significativa del color y la fractura debe estar limitada hasta aproximadamente la mitad de la corona dental11. • Selección de la resina compuesta: el profesional puede optar por el uso de la resina microhíbrida o nanoparticulada sola o asociada con una resina microparticulada. El uso de resina microparticulada sola está contraindicado debido a su baja resistencia mecánica para soportar tensiones en la región palatina y el borde incisal, cuando se coloca el diente en función. El empleo de las resinas microhíbridas o nanoparticuladas ha crecido significativamente, porque los

302 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

fabricantes lanzan al mercado cada vez más resinas con una gran variedad de opciones de colores, las cuales pueden atender las exigencias estéticas para la confección de la restauración, mediante la técnica de estratificación natural anatómica. Además, el pulido superficial evolucionó mucho se aproxima más al de las resinas de micropartículas. Cuando el profesional opte por asociar una resina microhíbrida o nanoparticulada a una microparticulada, la primera sirve para construir la “dentina artificial”, y la segunda, el “esmalte artificial”. En función de la riqueza de

detalles de color presentes en la región incisal y media del diente, el profesional puede utilizar colorantes o, de preferencia, una resina compuesta microhíbrida o nanoparticulada que tenga diversas opciones de colores y opacidades para simular la apariencia estética del diente natural12,13. • Selección de la técnica restauradora: el profesional puede optar por realizar el procedimiento restaurador en el diente anterior fracturado o de tipo IV a mano libre o con la confección previa de una guía de silicona.

PROTOCOLO CLÍNICO RESTAURACIÓN DE DIENTE ANTERIOR FRACTURADO CON RESINA COMPUESTA 1) CONFECCIÓN DE LA GUÍA DE SILICONA: cuando el diente anterior está fracturado, el profesional tiene dos opciones para confeccionar la guía palatina14-17. Puede tomar una impresión de la arcada con alginato, hacer el vaciado con yeso y construir “restauraciones” con cera o con la propia resina, directamente sobre el modelo de yeso. Esto posibilita definir la forma, el largo y la anchura de la restauración de modo compatible con los dientes vecinos con toda tranquilidad, y permite evaluar en ángulos de visión que serían difíciles en boca. Entonces se realiza una nueva impresión ahora con silicona sobre el modelo de yeso “restaurado”, y el modelo se recorta en el sentido mesiodistal, bien próximo del borde incisal, preservándola18. La otra forma de confeccionar la guía palatina es “restaurar” el diente fracturado con compuesto directamente en la boca del paciente, sin el uso de sistema adhesivo. Luego se realiza una impresión parcial con silicona y se realiza el recorte como se ha descrito. Si el diente presenta una restauración deficiente sólo en términos de color, pero la forma es adecuada, el profesional puede realizar directamente la impresión con silicona para confeccionar la guía palatina. En caso de que el dentista opte por realizar la restauración a mano libre, esta etapa está dispensada. 2) ANESTESIA: proceda a anestesiar en este momento. 3) SELECCIÓN DEL COLOR: generalmente se utiliza la escala de colores de cerámica Vita, pero el profesional puede confeccionar su propia escala con el compuesto que utilizará y mantenerla hidratada19. Una sugerencia de etapas por seguir en la selección del color se describen a continuación: A) elegir el matiz básico del diente: puede utilizarse la escala Vita, que va de A a D, recordando que la mayor influencia es de la dentina. B) Seleccionar la saturación de color de la dentina: si el profesional detecta un color A3, en realidad la dentina debe ser A 3,5 o A4, ya que tenemos que considerar el papel filtrador de la luz del esmalte. C) Observar la opalescencia del esmalte: en general, se selecciona una resina bastante translúcida, que permite reflejar un efecto de color gris o azul cuando la luz incide sobre la restauración. El profesional debe tener en cuenta la edad del paciente y si hay desgaste del borde incisal, pues en esas situaciones ese esmalte incisal comúnmente ya fue removido, y

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES

CONSEJO CLÍNICO Para elegir el matiz de la resina compuesta, observe el área cervical del diente; para seleccionar la saturación observe el área cervical y el tercio medio del diente; observe el tercio incisal para notar la presencia de opalescencia, halo blanquecino y caracterizaciones especiales en la dentina; y, por último, observe la región proximal donde existe sólo esmalte para seleccionar el esmalte artificial.

CONSEJO CLÍNICO Para construir la “dentina artificial” elija una resina compuesta con saturación de color superior a la observada en la selección del color en las regiones cervical y media del diente natural, pues la sobreposición de la capa de “esmalte artificial” irá a funcionar como un filtro y reducirá la saturación de color de la capa de “dentina artificial”.

I 303

el efecto de opalescencia puede ser mínimo o hasta inexistente. D) Observar si hay un halo blanquecino presente en el límite incisal: particularmente en dientes jóvenes, el clínico puede utilizar, si lo prefiere, un compuesto microhíbrido más opaco, con predominio del matiz blanco o colorante blanco. E) Detalles de caracterizaciones en la dentina: en el caso de que sean necesarias caracterizaciones específicas en la “dentina artificial”(p. ej., mamelones, hipocalcificaciones), éstas pueden ser llevadas posicionando pequeños agregados de compuestos muy cromatizados o usando colorantes amarillo, ocre o blanco. F) Seleccionar una resina para reproducir el “esmalte”: una resina translúcida está indicada para construir el “esmalte artificial” y debe colocarse recubriendo el área vestibular de la restauración. Aquí es donde el profesional necesita desarrollar una capacidad de observación en cuanto a la influencia de los diferentes colores disponibles para esmalte, si es más o menos translúcido y si es cromatizado o no. Se debe recordar que el espesor del compuesto también tiene influencia decisiva en la percepción del color de la restauración concluida20-22. 4) VERIFICACIÓN DE LOS CONTACTOS OCLUSALES: evalúe y registre, con el auxilio de papel articular, los contactos en máxima intercuspidación habitual, en lateralidad y protrusión, que deben reproducirse en la restauración final. Una correcta reproducción de la superficie palatina es esencial para el mantenimiento de la guía anterior de desoclusión. 5) PREPARACIÓN DEL DIENTE: el gran interrogante es si el clínico debe o no confeccionar bisel en la superficie vestibular, puesto que él tiene sólo la función de favorecer el resultado estético. Consideraciones en cuanto a la edad del paciente, su expectativa estética y la altura de la línea de la sonrisa pueden auxiliar en esta decisión. Cuanto más joven sea el paciente, más se intenta no realizar el bisel, pues a lo largo del tiempo probablemente esa misma restauración necesitará de nueva intervención, y más tejido estará involucrado. Cuanto mayor sea la expectativa estética del paciente, mayor es la posibilidad de ejecutar el bisel, toda vez que éste facilita obtener mejor resultado estético en la transición diente-restauración. En esos casos, los biseles largos, generalmente con 2 mm o más de extensión, son más favorables en comparación con los cortos. El bisel se puede realizar empleando una piedra diamantada troncocónica, como la 4138 de KG Sorensen. En la línea de término, es importante que haya una pequeña depresión en el sentido vestibulopalatino, de aproximadamente 0,1 mm a 0,2 mm de espesor, lo que permite espacio para posicionar el compuesto y visualizar exactamente la línea de término de la preparación que debe ser redondeada. Esto facilita la etapa de acabado/pulido que será realizada al final del procedimiento restaurador y también la integración de color en la interfase diente-restauración. Otra consideración importante es en cuanto a la altura de la sonrisa, pues si ésta es baja y existiese poca exposición de los dientes al sonreír, mayor es la posibilidad de no indicar el bisel. 6) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: el profesional puede utilizar un aislamiento absoluto del campo operatorio o un aislamiento relativo combinado, que consiste en usar hilo retractor cervical, rollo de algodón y expansor.

304 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONSEJO CLÍNICO La manipulación de los agregados de resina con los dedos protegidos por el guante, para establecer un formato redondeado, permite disminuir un poco la tensión superficial del compuesto y facilita su inserción.

CONSEJO CLÍNICO Para “enmascarar” la línea de transición diente-restauración en la línea de fractura utilice un color de resina compuesta con mayor opacidad o mayor valor dentro del sistema restaurador empleado, y recubra parcialmente el área de bisel.

CONSEJO CLÍNICO Después de la fotopolimerización del último agregado de resina utilice un instrumento de punta afilada posicionado en la tronera cervical, y haga un movimiento lateral y desplace el compuesto de la superficie proximal contigua. Despúes realice el acabado/ pulido en la superficie proximal.

7) APLICACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO: realice el grabado del esmalte y de la dentina simultáneamente con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos, seguido de lavado con agua y secado, el cual no debe ser excesivo en función de la dentina. El adhesivo se debe aplicar en el esmalte y en la dentina con auxilio de un microbrush, friccionándolo sobre la superficie y dejándolo actuar por aproximadamente 20 a 30 segundos. El exceso de solvente debe eliminarse con secado con la jeringa triple y fotoactivado por 10 segundos. 8) APLICACIÓN DE LA RESINA COMPUESTA: el profesional debe realizar el siguiente procedimiento. • Reconstrucción de la superficie palatina: el primer objetivo es reconstruir la superficie palatina que servirá como soporte para la colocación sucesiva de las capas de resina para reproducir la “dentina artificial” y el “esmalte artificial”. El profesional puede utilizar una guía palatina de silicona, porque ésta facilita la determinación de la dimensión correcta de la futura restauración. Además, posibilita un ahorro de tiempo considerable en la fase de acabado/pulido, pues la superficie palatina estará con la forma o la concavidad adecuada y su superficie prácticamente pulida. Con la superficie palatina reconstruida con resina, es más fácil establecer dónde posicionar los demás incrementos de material en las diferentes áreas de la restauración. Esto es particularmente importante en la región incisal, pues, si el clínico no tiene una referencia como la guía palatina, fácilmente puede colocar colores y/o efectos en ese punto y tener que eliminarlos en la fase de ajuste oclusal. El tiempo de fotoactivación debe ser el recomendado por el fabricante. Otra opción que el profesional tiene es reconstruir la superficie palatina con la técnica de mano libre y, en ese caso, usar el propio dedo pulgar o la matriz de celuloide para ayudarlo en el posicionamiento de la resina. • Confección de la “dentina artificial”: el objetivo siguiente es construir una “dentina artificial”, en que generalmente se emplea una resina microhíbrida o nanoparticulada con una saturación de color más acentuada. El profesional puede usar dos colores con saturación diferente, un color para cervical y otro para el tercio medio e incisal, pero de preferencia debe aplicarlos en el mismo momento. Con esto evita que sean colocados y fotopolimerizados por separado, con lo que se propicia una estratificación horizontal, es decir, la identificación de la separación entre los agregados. El profesional puede escoger entre varios instrumentos para resina, conforme con su preferencia. Hemos trabajado frecuentemente con los instrumentos metálicos de la Hu-Friedy (Mini Flex 3, Goldstein), espátulas Safident, puntas de goma (Micerium o TDV) y pincel de punta plana Cosmedent No 3. Un tiempo de fotopolimerización recomendado por el fabricante del compuesto debe utilizarse en esta fase; actualmente, ese tiempo es en general de 20 segundos. Los principales objetivos en la construcción de la“dentina artificial” son reproducir la saturación de color adecuada de la dentina y principalmente“enmascarar” la línea de transición diente-restauración. • Obtención de contacto interproximal: para establecer un adecuado punto de contacto interproximal, el clínico debe proteger las superficies proximales de los dientes vecinos del contacto con el ácido fosfórico y el adhesivo aplicados en el diente por restaurar. De este modo, el compuesto puede ser posicionado apoyándolo en la superficie proximal adyacente y con auxilio de la espátula verde (Safident), o similar, se puede confeccionar una depresión en el sentido vestibulopalatino al mover la espátula en el sentido cervical e incisal, respetando la convexidad de la región interproximal.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES

CONSEJO CLÍNICO Utilice una lámpara fluorescente o una fuente de luz posicionada por palatino del diente vecino para determinar la extensión de la dentina y el diseño del área del esmalte opalescente por reproducir.

CONSEJO CLÍNICO Aplique una capa de “esmalte artificial” de 0,3 mm de espesor como máximo para finalizar la restauración y nunca con un espesor de 0,7 mm (que es el del esmalte natural), pues el menor índice de refracción de la luz de los compuestos en comparación con el esmalte hace que si se usa el mismo espesor del esmalte natural, la luminosidad se reduzca y la restauración tenga una apariencia grisácea como consecuencia.

CONSEJO CLÍNICO Los dientes jóvenes generalmente tienen esmalte más opaco, mientras que los dientes de pacientes mayores tienen esmalte más translúcido.

CONSEJO CLÍNICO Utilice papel de articular con dos colores para marcar los contactos en máxima intercuspidación habitual con un color y los movimientos excursivos con otro.De este modo, se pone más en evidencia la dinámica de oclusión en esa restauración y la necesidad de corregir eventuales interferencias.

I 305

• Reproducción de la opalescencia del esmalte: un compuesto microhíbrido o nanoparticulado translúcido y con efecto opalescente azul, gris o ámbar puede emplearse en la región incisal en el área previamente establecida durante la confección de la “dentina artificial”. Otra alternativa es emplear la mezcla de colorantes gris azulados, pero el efecto suele ser más natural cuando se logra con el uso de un compuesto translúcido. • Construcción del halo incisal: especialmente en pacientes jóvenes, se presenta en el límite del borde incisal y puede invadir también las áreas proximales una línea que, en general, es bastante irregular y tiene una coloración blanquecina. Puede ser reproducida usando un compuesto blanco opaco o un colorante blanco diluido en adhesivo. • Caracterizaciones específicas en la “dentina artificial”: si el diente vecino presenta algunas caracterizaciones específicas, como puntos de hipocalcificación, intensidad y coloración diferentes en la región de los mamelones, por ejemplo, pueden reproducirse con el uso de colorantes o pequeños agregados de compuesto con colores específicos. • Confección del “esmalte artificial”: ésta es una etapa bastante delicada y difícil, no propiamente por la colocación y el tallado del agregado de compuesto correspondiente al “esmalte artificial”, si no por la convicción de la elección del tipo, del color y del espesor del compuesto translúcido que otorgará el color final de la restauración, en armonía con el diente vecino. Si el profesional ha dejado espacio adecuado para este último incremento, será muy fácil de realizar. Evaluar el diente vecino, probar las opciones de compuesto, tener una escala de compuesto para sobreponer la “dentina artificial” proporcionan una idea mejor de la influencia de éste en la apariencia final de la restauración. Con frecuencia, el uso de compuesto para esmalte (con la letra Y dispuesta al lado del color) y/o uno más translúcido (con las letras T o I) alcanza un resultado estéticamente agradable. Después se realiza una fotoactivación por aproximadamente 60 segundos, en la superficie vestibular y palatina. 9) VERIFICACIÓN DE LOS CONTACTOS OCLUSALES: después de la remoción del aislamiento del campo operatorio, el profesional debe verificar nuevamente los contactos en máxima intercuspidación habitual, lateralidad y protrusión. Si es necesario, se deben realizar ajustes en la forma de la restauración con una piedra diamantada de grano fino o fresa multilaminada con formato compatible con la región palatina. 10) ACABADO/PULIDO: la fase de acabado puede ser iniciada por la región cervical y proximal. Con el auxilio de una hoja de bisturí No 12 posicionada junto al margen de la restauración, con movimientos muy cortos, el profesional debe remover eventuales excesos de compuesto y adhesivo en esas áreas. Pequeñas correcciones en la forma de la restauración pueden realizarse con el uso de una piedra diamantada de grano fino o fresa de carburo multilaminada con formato cónico. Los discos abrasivos del tipo SofLex (3M ESPE), o similares, también pueden usarse en esa fase. Son particularmente atrayentes por la flexibilidad y facilitan el mantenimiento de la convexidad y de ondulaciones en determinados puntos de la superficie vestibular. Así, después de finalizada la escultura o la forma final de la restauración, se utilizan puntas de silicona para iniciar el pulido. Luego se realiza la definición de la textura superficial de la restauración que se logra con el uso de fresas multilaminadas. La fase final de esta etapa de acabado/pulido incluye, nuevamente, el uso de puntas siliconadas y discos de fieltro asociados a pastas para pulido de compuestos, con la intención de acentuar el brillo de la superficie de la restauración.

306 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Se muestran a continuación las secuencias clínicas de restauraciones de dientes anteriores fracturados empleando la técnica de mano libre con uso de colorantes (Figuras 16.42 a 16.57), la confección de guía de silicona y técnica de estratifi-

cación natural (Figuras 16.58 a 16.89) y la realización de restauraciones de resina compuesta sin la confección de bisel (Figuras 16.90 a 16.110).

SECUENCIA CLÍNICA RESTAURACIÓN CON RESINA COMPUESTA DE DIENTE ANTERIOR FRACTURADO CON TÉCNICA DE MANO LIBRE Y USO DE COLORANTES

16.42

16.43

16.45

16.46

16.44

16.47

16.48

16.49

16.42 16.43 16.44 16.45 16.46 16.47 16.48 16.49

Diente 21 que presenta restauración de resina compuesta deficiente. Ejecución del bisel con piedra diamantada. Nótese la presencia de matriz metálica que protege la superficie del diente vecino para prevenir desgaste iatrogénico. Vista proximal de la confección del bisel. Nótese que la piedra diamantada actúa con inclinación aproximada de 45o y el término del bisel es redondeado, con reducción en torno a 0,2 mm para favorecer el resultado estético de la restauración. Grabado con ácido con fosfórico al 37% durante 15 segundos. Aplicación del sistema adhesivo. Fotopolimerización del adhesivo por 10 segundos. Colocación de resina compuesta opaca para recubrir la línea de fractura y reproducir los mamelones. Aplicación de la resina compuesta translúcida para reproducir un área opalescente en la región incisal. Nótese que la resina está junto al diente vecino.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES

16.50

16.51

16.52

16.53

16.54

16.55

16.56 16.50 16.51 a 16.53 16.54 y 16.55 16.56 y 16.57

16.57

Aplicación de colorante blanco en la región incisal. Resina microparticulada posicionada y manipulada con una espátula metálica y pincel para reproducir el “esmalte artificial”. Contorno proximal de la restauración, establecido con el auxilio de espátula metálica verde de Safident. Vista lateral y frontal de la restauración concluida. Obsérvese la reproducción de los detalles policromáticos de la región incisal.

I 307

308 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

SECUENCIA CLÍNICA RESTAURACIÓN CON RESINA COMPUESTA DE DIENTE ANTERIOR FRACTURADO CON USO DE GUÍA DE SILICONA

16.58

16.59

16.60

16.61

16.62

16.63

16.58 16.59 16.60 16.61 16.62 16.63

Restauración de resina compuesta deficiente en el diente 11. Después de la remoción de la restauración antigua, grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos. Ilustración del diente 11 después de la remoción de la restauración antigua y confección del bisel. Aspecto blanco opaco del esmalte después del grabado ácido. Aplicación del sistema adhesivo. Fotopolimerización del adhesivo por 10 segundos.

16.64

16.65

16.66

16.67

16.68

16.69

16.70

16.71

16.72

16.64 16.65 16.66 16.67 16.68 16.69 16.70 16.71 16.72

Guía de silicona y aplicación de resina compuesta color YE (Esthet-X, Dentsply) posicionados junto al diente 11. Ilustración del primer agregado de compuesto para reproducir el “esmalte palatino” (color verde) construido. Vista clínica de la resina compuesta color YE (Esthet-X, Dentsply). Ilustración de la capa de compuesto correspondiente a la “dentina artificial” (color rojo) que recubre la línea de fractura, con diseño irregular en el área incisal. Vista vestibular después de la aplicación y fotopolimerización de la capa de “dentina artificial” color A2O (Esthet-X, Dentsply). Vista de cerca del diseño irregular de la “dentina artificial” próximo al borde incisal. Ilustración de la capa de compuesto para reproducir áreas de opalescencia en la región incisal (color azul). Aplicación del compuesto color CE (Esthet-X, Dentsply) para reproducir áreas de opalescencia junto al borde incisal. Vista por incisal para conferir si hay espacio adecuado para la aplicación de la capa de “esmalte artificial”.

16.73

16.73A

16.73C

16.75

16.73 16.73A y B 16.73C 16.74 16.75 16.76 y 16.77

16.73B

16.74

16.76

16.77

Resina compuesta color A1 (Esthet-X,Dentsply) posicionada para reproducir el “esmalte artificial”. Puntas de goma para aplicar y conformar la resina compuesta en el diente. Son flexibles, autoclavables y están montadas en espátula plástica (Esthetic Plus,TDV). Pincel de punta plana para finalizar el posicionamiento de la última capa de resina compuesta. Ilustración del efecto de filtro de la luz que ocurre cuando se realiza el último agregado de compuesto correspondiente al “esmalte artificial”. Adaptación del último agregado de compuesto con auxilio de pincel. Uso de disco abrasivo (Sof-Lex, 3M ESPE) para establecer la anatomía primaria de la restauración.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES

16.78

16.79

16.79A

16.79B

16.79C

16.80

16.81

16.82

16.83

16.84

16.85

16.86

16.78 16.79 16.79A 16.79B

I 311

Remoción de eventuales excesos de compuesto en la región cervical con auxilio de hoja de bisturí No 12. Remoción de excesos de compuesto en la región proximal con auxilio de una hoja de bisturí No 12. Tiras de lija metálica impregnadas con diamante, para la remoción de excesos de resina compuesta en el área interproximal. Puntas para acabado de la restauración de resina compuesta Enhance, Dentsply (izquierda) y para pulido impregnada con polvo de diamante PoGo, Dentsply (derecha). 16.79C Disco de fieltro para pulido final que puede usarse con la pasta para pulido. 16.80 Uso de la tira de lija interproximal en formato de “S” para mantener la convexidad de las superficies proximales. 16.81 Fresa multilaminada empleada para reproducir la textura superficial de la restauración. 16.82 Aspecto de las “ranuras” confeccionadas en la superficie de la restauración con la fresa multilaminada. 16.83 Punta PoGo (Dentsply) utilizada para atenuar el efecto inicial de las “ranuras” y establecer la textura superficial de la restauración. 16.84 Vista final por vestibular de la restauración de resina en el diente 11. Compárese con la figura 16.58. 16.85 Vista de cerca del diente 11 restaurado y del diente 21 sano, en blanco y negro, donde se puede percibir una adecuada reproducción de la luminosidad en la restauración confeccionada. 16.86 Aspecto lateral de la restauración del diente 11 en resina compuesta finalizada.

16.87

16.88

16.89 16.87 16.88 16.89

Vista del diente 11 que presenta restauración deficiente y monocromática. Aspecto por incisal que evidencia el restablecimiento de un adecuado contorno de la restauración del diente 11 en comparación con el diente 21. Respetar el espacio correcto para las diferentes capas de compuesto es uno de los “secretos” de la técnica de estratificación natural. Vista de cerca de la restauración del diente 11 concluida. Obsérvese la buena integración del color y la reproducción de la opalescencia en la región incisal. Compárese con la Figura 16.87.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES

I 313

SECUENCIA CLÍNICA RESTAURACIÓN DE RESINA COMPUESTA EN DIENTE ANTERIOR FRACTURADO SIN CONFECCIÓN DE UN BISEL Y USO DE GUÍA DE SILICONA

16.90

16.91

16.92A

16.92B

16.92C

16.92D

16.92E

16.92F

16.90 y 16.91 Paciente de 11 años de edad que presenta los dientes 11 y 21 fracturados. 16.92A a 16.92F Secuencia ilustrativa de las diferentes capas de resina compuesta que serán aplicadas en la técnica de estratificación natural para la confección de las restauraciones en los dientes 11 y 21 sin confección de bisel. Verde: “esmalte palatino”. Rojo: primera capa de la “dentina artificial”. Azul: segunda capa de la “dentina artificial”. Salmón: “halo opaco”. Amarillo: “esmalte artificial”.

314 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

16.93

16.94

16.95

16.96

16.97

16.98

16.99 16.93

16.100

Grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos. Obsérvese la tira de teflón que protege el diente vecino y la cuña que propicia una pequeña separación interdental. 16.94 Aplicación del sistema adhesivo seguida de fotopolimerización por 10 segundos. 16.95 Inserción de resina compuesta translúcida en la guía de silicona. 16.96 Guía de silicona y agregado de compuesto translúcido posicionados en el diente 21. 16.97 Aplicación de compuesto para reproducir el “esmalte palatino”. 16.98 Colocación de la primera capa de “dentina artificial” con resina de alto valor o luminosidad. 16.99 Inserción de la segunda capa de “dentina artificial” posicionada de modo inclinado y próxima al límite de la fractura. 16.100 Resina compuesta opaca aplicada junto al borde incisal para simular el halo opaco encontrado en los dientes naturales en esta región en pacientes jóvenes.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES

16.101

16.102

16.103

16.104

16.105

16.106

16.101 16.102 16.103 16.104 16.105 16.106

Restauración del diente 21. Restauración de los dientes 11 y 21. Acabado de la superficie proximal con disco abrasivo Sof-Lex (3M ESPE). Acabado y texturización de la superficie vestibular con fresa multilaminada. Uso de punta siliconada para pulido de la restauración. Finalización de la etapa de pulido con rueda de fieltro y pasta para pulido.

I 315

316 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

16.107

16.108

16.109

16.110

16.107 Vista por incisal de las restauraciones en los dientes 11 y 21 concluidas. Nótese la adecuada convexidad y textura superficial. 16.108 Vista por vestibular de las restauraciones de los dientes 11 y 21 finalizadas. Obsérvese que no fue realizado ningún tipo de preparación ni bisel. Compárese con la Figura 16.90. 16.109 Aspecto de cerca de las restauraciones de los dientes 11 y 21 concluidas. Nótese la excelente reproducción del color y la textura superficial. Caso clínico realizado con la participación del Od. Rafael Melara y Álvaro Dillenburg en el curso de Especialización en Odontología Restauradora de la FO, UFRGS. 16.110 Imagen en blanco y negro que evidencia óptima reproducción del valor en las restauraciones realizadas en relación con los dientes naturales.

CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA Por ser la situación clínica más común en dientes anteriores, que compromete la necesidad de reproducir color y forma en una parte considerable o en la totalidad de la superficie vestibular, además de requerir del dentista un conocimiento más detallado de normas de estética23, las carillas de resina com-

puesta se analizan en detalle en el Capítulo 17. En las Figuras 16.111 a 16.122 se ilustra la secuencia clínica de un caso –en el que la paciente presentaba un perjuicio estético significativo debido a la presencia de un diente fusionado y otro con alteración de color y de posición– que fue solucionado a través de un abordaje interdisciplinario y el uso de resina compuesta directa.

RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINA COMPUESTA EN DIENTES ANTERIORES

I 317

Figura 16.111 Diente 22 fusionado y 21 apiñado y con alteración de color que comprometen la apariencia estética.

Figura 16.112

Figura 16.113

Figura 16.114

Acceso quirurgicoperiodontal que muestra la línea de unión del diente fusionado en toda su extensión. (Procedimiento realizado por el profesor Hugo Gigante.)

Aplicación transquirúrgica del adhesivo y resina tipo flow para regularizar la superficie vestibular y facilitar el mantenimiento de la higiene dental.

Vista por incisal del diente 22 después de la remoción de la porción mesiocoronaria y realización del tratamiento endodóncico. Nótese la amplitud del canal radicular.

318 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 16.115

Figura 16.116

Después de 90 días de la cirugía periodontal, colocación de la tira de goma para separación interproximal entre los dientes 11 y 21.

Espacio logrado por la separación interproximal. Obsérvese que la porción mesiocoronaria del diente 22 ya había sido removida en la cirugía periodontal.

Figura 16.117

Figura 16.118

Vista de cerca del diente 21 después de la preparación del canal radicular para recibir poste intrarradicular y desgaste de la superficie vestibular.

Vista después de la realización de restauraciones directas de resina compuesta en los dientes 22, 21, 11 y 12.

Figura 16.119

Figura 16.120

Perfil inicial con apiñamiento grave.

Perfil logrado después de la realización de las carillas estéticas directas con resina compuesta.

Figura 16.121 Aspecto inicial de la sonrisa.

Figura 16.122 Detalle de la sonrisa después del tratamiento restaurador extremadamente conservador con resina compuesta directa. Caso clínico realizado con la participación del Od. Almir Henkes en el curso de Especialización de Odontología Restauradora en la FO, UFRGS.

320 I capítulo 16

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

BIBLIOGRAFÍA 1. GOLDSTEIN R.E. et al. Patient maintenence of esthetic restorations. J. Am. Dent. Assoc., v. 123, p. 61-67, 1992. 2. NAKABAYASHI, N.; PASHLEY, D.H. Hybridization of dental hard tissues. Tokyo: Quintessence, 1998. 3. VANINI, L. Ligth and color in anterior composite restorations. Prac. Periodont. Aesthet. Dent., v. 7, n. 8, p. 673-682, 1996. 4. HORSTED-BINDSLEV, P.; MJÖR, I.A. Dentística operatória moderna. São Paulo: Livraria Santos Editora, 1998. 5. ASCHHEIM, K.W.; DALE, B.G. Esthetic dentistry: a clinical approach to techniques and materials. Philadelphia: Lea & Febiger, 1993. 6. STURDEVANT, C.M. et al. The art and science of operative dentistry. 3rd. ed. Mosby, 1995. 7. LACY, A.M. Application of composite resin for single-appointment anterior and posterior diastema closure. Prac. Periodont. Aesthet. Dent., v. 10, n. 3, p. 279-286, 1998. 8. BARATIERI, L.N. et al. Procedimentos preventivos e restauradores. São Paulo: Livraria Santos Editora, 1993. 9. BARATIERI, L.N.; MONTEIRO JR., S.; ANDRADA, M.C. Estética: restaurações adesivas diretas em dentes anteriores fraturados. São Paulo: Livraria Santos Editora, 1995. 10. BUSATO, A.L.S. et al. Restaurações em dentes anteriores. São Paulo: Artes Médicas, 1997. 11. KIDD, E.A.M.; SMITH, B.G.N. Pickard’s manual of operative dentistry. 7. ed. Oxford: Oxford University Press, 1996. 12. DIETSCHI, D. Free-hand composite resin restorations: a key to anterior esthetics. Pract. Periodont. Aesthet. Dent., v. 7, p. 15-25, 1995.

13. FAHL JR., N. Trans-surgical restoration of extensive class IV defects in the anterior dentition. Prac. Periodont. and Aesthet. Dent., v. 9, n. 7, p. 709-720, 1997. 14. CONCEIÇÃO, E.N. Restaurações estéticas: compósitos, cerâmicas e implantes. Porto Alegre: Artmed, 2005. 15. DIETSCHI, D. et al. Treatment of traumatic injuries in the front teth: restorative aspects in crown fractures. Pract. Periodont. Aesthet. Dent., v. 12, n. 8, p. 751-758, 2000. 16. MAGNE, P.; HOLZ, J. Stratification of composite restorations: systematic and durable replication of natural aesthetics. Pract. Periodont. Aesthet. Dent., v. 8, p. 61-68, 1996. 17. TERRY, D. Natural esthetics with composite resin. Mahwah: Montage, 2004. 18. BEHLE, C. Placement of direct composite veneers utilizing a silicone buildup guide and intraoral mock-up. Pract. Periodont. Aesthet. Dent., v. 12, n. 3, p. 259-266, 2000. 19. PORTALIER, L. Diagnostic use of composite in anterior aesthetics. Pract. Periodont. Aesthet. Dent., v. 8, p. 643-652, 1996. 20. GOODKIND, R.J.; SCHWABACHER, W.B. Use of a fiber-optic colorimeter for in vivo color measurements of 2830 anterior teeth. J. Prosthet. Dent., v. 58, p. 535-542, 1987. 21. MACENTEE, M.; LAKOWSKI, R. Instrument color measurement of vital and extracted human teth. J. Oral Rehabil., v. 8, p. 203-208, 1981. 22. MILLER, L. Shade matching. J. Esthet. Dent., v. 5, p. 143-152, 1993. 23. RUFENACHT, C.R. Fundamentos de estética. Quintessence, 1998.

17 CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

324 I capítulo 17

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN La evolución de los sistemas adhesivos y de las resinas compuestas fotopolimerizables ha originado el desarrollo de diversas técnicas estéticas restauradoras, adhesivas menos invasivas, con el objetivo de reparar alteraciones de color, forma o posición dental que perjudiquen el equilibrio estético o funcional1. Entre estas alternativas está la confección de la carilla directa de resina compuesta, que consiste en la aplicación y el tallado de una o más capas de este material sobre la superficie del diente, para favorecer, principalmente, un mejor resultado estético. La realización de carillas directas de resina compuesta permite al profesional controlar y evaluar el procedimiento restaurador, desde la selección del color hasta el establecimiento de la morfología final. Este tipo de restauración generalmente puede confeccionarse en una sola sesión clínica. Por requerir poco o incluso ningún desgaste del diente, la carilla directa de resina compuesta representa una alternativa restauradora menos invasiva y de menor costo, en comparación con la corona o el laminado de porcelana2. Estos factores, aliados a una buena relación coste-beneficio, tanto para el paciente como para el profesional, hacen que la realización de esta técnica restauradora sea cada vez más popular, pues es posible mejorar la estética dental rápidamente y con un costo inferior al de los tratamientos indirectos. Además, las carillas directas de resina compuesta presentan una expectativa de longevidad clínica en torno de los 4 a 8 años3. Como en cualquier técnica restauradora adhesiva, la obtención del éxito funcional y estético depende principalmente del dentista, que debe entender los principios básicos de los sistemas adhesivos4 y de las resinas compuestas, diagnosticar el caso clínico con una visión multidisciplinaria y observar los fundamentos de la estética dental para intentar reproducirla5,6. En este Capítulo se presentan las indicaciones, ventajas y limitaciones, así como los criterios para el diagnóstico y la selección de la técnica y el material para diferentes situaciones clínicas, además de un protocolo clínico detallado, que permita la obtención de un resultado clínico favorable y previsible. Las carillas directas de resina compuesta pueden estar indicadas, en general, para corregir alteraciones de color, forma o posición en la superficie vestibular de cualquier diente. Sin embargo, por tratarse de un método restaurador esencialmente vinculado con una indicación estética, suele realizarse en dientes anteriores.

borde incisal y con compromiso parcial de la superficie palatina. • Color del diente que será restaurado – Sin alteración de color. – Con moderada alteración de color. – Con acentuada alteración de color. • Profundidad de la preparación – Sin desgaste dental. – Desgaste en esmalte. – Desgaste en esmalte-dentina. • Técnica restauradora – Sin matriz: la reproducción de la forma y morfología superficial depende directamente de la habilidad del profesional. Esta técnica se emplea en la mayoría de las situaciones clínicas. – Con matriz: incluye la confección de una matriz de resina acrílica previo al desgaste de la superficie vestibular. Esta etapa tiene el objetivo de copiar la forma y las características morfológicas superficiales con el fin de facilitar su reproducción en la restauración final. Está indicada cuando la superficie vestibular presenta sólo alteración de color. Algunos ejemplos de situaciones clínicas en las que puede estar indicada la confección de carillas directas de resina se ilustran en las Figuras 17.1 a 17.6 y relacionados didácticamente a continuación.

INDICACIONES ✓







CLASIFICACIÓN Las carillas directas de resina compuesta pueden clasificarse de una forma didáctica y objetiva, según sus características. ✓

• Extensión de la carilla – Parcial: cuando se restauran áreas amplias localizadas en la superficie vestibular. – Total: cuando se restaura toda la superficie vestibular. – Total con recubrimiento incisal: cuando se restaura toda la superficie vestibular incluyendo reducción del



DIENTES CON ALTERACIÓN DEL COLOR, que influyen negativamente en la armonía estética de la sonrisa y que frecuentemente generan un malestar psicológico en el paciente. DIENTES CON PEQUEÑA GIROVERSIÓN O ALTERACIÓN DE POSICIONAMIENTO y que necesitan realineamiento en el arco dental. DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE Y CON ALTERACIÓN DEL COLOR, cuando no hubo éxito en la tentativa de blanqueamiento. También debe discutirse con el paciente la posibilidad de una eventual recidiva de oscurecimiento del diente sometido al blanqueamiento, y posterior perjuicio del resultado estético logrado después de la confección de la carilla. DIENTES CON FRACTURAS AMPLIAS. Es importante el recubrimiento de la superficie vestibular con resina compuesta, con la intención de armonizar el resultado estético, en especial en aquellos dientes que ya presentan restauraciones y/o alteración de color. DIENTES VITALES CON MODERADA ALTERACIÓN DEL COLOR que no respondieron favorablemente a la técnica de blanqueamiento. DIENTES CON AMPLIAS LESIONES POR CARIES QUE COMPROMETEN LA SUPERFICIE VESTIBULAR a menudo pueden ser restaurados de forma conservadora con carillas directas de resina compuesta.

CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA







✓ ✓













DIENTES CON AMPLIAS LESIONES CERVICALES que prácticamente alcanzan casi toda la extensión de la superficie vestibular y pueden generar la necesidad de recubrimiento de ésta con resina compuesta. DIENTES CONOIDES en los cuales es importante también recubrir con resina la superficie vestibular, para lograr un equilibrio estético en la reconstrucción de la forma adecuada del diente conoide. DIENTES CON UNA O MÁS RESTAURACIONES DEFICIENTES QUE COMPROMETEN SIGNIFICATIVAMENTE LA SUPERFICIE VESTIBULAR, casos en los que el profesional no consiguió un resultado estético adecuado sólo con la sustitución de estas restauraciones. DIENTES HIPOPLÁSICOS, en donde esta alteración de formación perjudica la apariencia estética de la sonrisa. DIENTES CON ALTERACIÓN DEL COLOR Y/O MORFOLOGÍA SUPERFICIAL POR FLUOROSIS, en los cuales no es posible el tratamiento con la técnica de blanqueamiento por microabrasión. DIENTES CON PERIMÓLISIS LOCALIZADA EN LA SUPERFICIE VESTIBULAR que perjudica de modo significativo la apariencia estética de la sonrisa. DIENTES QUE NECESITAN TRANSFORMACIÓN DE LA FORMA CORONARIA después del tratamiento ortodóncico o reimplante, como, por ejemplo, incisivo lateral en incisivo central, canino en incisivo lateral o premolar en canino. DIENTES CON DEFECTOS LOCALIZADOS O DECOLORACIÓN INTRÍNSECA EN LA SUPERFICIE VESTIBULAR, que requieren una corrección estética a través de una técnica restauradora. DIENTES QUE NECESITAN REDUCCIÓN O CIERRE DE DIASTEMAS Y TAMBIÉN PRESENTAN ALGUNA ALTERACIÓN EN LA SUPERFICIE VESTIBULAR CITADA. A pesar de ser más fácil para el dentista armonizar el color final de la restauración recubriendo toda la superficie vestibular con resina compuesta, esto no se justifica cuando la única alteración presente es el diastema. DIENTES QUE NECESITAN AUMENTO DE LA CORONA DENTAL Y TAMBIÉN PRESENTAN ALGUNA DE LAS ALTERACIONES CITADAS. En caso de que no exista otro defecto en la superficie vestibular, el aumento coronario se puede realizar de manera más rápida, simple y, lo que es más importante, manteniendo esmalte intacto simplemente con la adición de resina únicamente en el borde incisal. PACIENTES QUE NO TIENEN CONDICIONES FINANCIERAS PARA RECIBIR UN TRATAMIENTO RESTAURADOR INDIRECTO, como, por ejemplo, una carilla o laminado de porcelana.





















POCO O INCLUSO NINGÚN DESGASTE DEL DIENTE será necesario, según la intensidad de la alteración del color, forma y/o posición del diente que será restaurado (Figuras 17.7 a 17.15). RESULTADO ESTÉTICO EXCELENTE cuando el profesional domina la técnica de estratificación natural.

MENOR TIEMPO DE EJECUCIÓN EN COMPARACIÓN CON LA TÉCNICA INDIRECTA, puesto que puede ser realizado en sólo una sesión clínica. NO NECESITA CONFECCIÓN DE UNA RESTAURACIÓN PROVISORIA, y se elimina así el mayor tiempo y los costos incluidos en esas etapas. NO REQUIERE LA EJECUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE IMPRESIÓN, y se proporciona agilidad, menor tiempo y costo en el procedimiento clínico. MENOR COSTO EN COMPARACIÓN CON LAS TÉCNICAS INDIRECTAS, por tener un menor número de materiales y sesiones clínicas, además de eliminar una fase de laboratorio durante la confección de la restauración. FACILIDAD DE REPARACIÓN, siempre es más fácil realizar reparaciones en restauraciones de resina compuesta, en comparación, por ejemplo, con las cerámicas.

LIMITACIONES

VENTAJAS ✓

I 325



EN DIENTES MUY OSCUROS existe la dificultad de enmascarar el fondo de la restauración debido a las características de translucidez de las resinas compuestas y al poco espesor del material aplicado, por causa de que la preparación es muy conservadora. En estas situaciones, el dominio de la técnica del uso de diferentes colores de resinas o agentes opacificadores y colorantes es la única forma de alcanzar un resultado estético satisfactorio. Este asunto se abordará con mayor detalle en la sección de selección de material y técnica. EN PACIENTES CON HÁBITOS PARAFUNCIONALES. Normalmente, cuando consultamos los libros de texto vemos que casi todos los tratamientos restauradores están contraindicados para estos pacientes. Las carillas directas de resina compuesta se pueden realizar en estos pacientes, siempre que se haga un diagnóstico correcto y se tomen medidas de control tales como la explicación al paciente sobre estas alteraciones y la construcción de una placa articular de protección, tan rápido como se concluya el tratamiento restaurador. EN PACIENTES FUMADORES Y/O CON INGESTIÓN FRECUENTE DE SUSTANCIAS COLORANTES. En estos casos es importante que el dentista alerte al paciente sobre la influencia negativa de estos agentes sobre la superficie de la resina compuesta, en especial en cuanto a la alteración prematura de la coloración que podría ocurrir. Tal medida hará que el paciente se motive para minimizar estos efectos adversos, o para que tanto el paciente como el profesional puedan decidir en conjunto otra alternativa restauradora, como la ejecución de una carilla o laminado cerámico. EN DIENTES CON GRAN GIROVERSIÓN Y/O APIÑAMIENTO. Esta situación normalmente lleva a la necesidad de ejecución de un amplio desgaste del diente, lo que suele dificultar o hasta imposibilitar la realización de la carilla directa de resina compuesta. EN DIENTES CON ALTERACIÓN DE POSICIÓN EN DIRECCIÓN VESTIBULAR. Por las mismas razones ya descritas es muy difícil la solución estética con faceta directa de resina compues-

326 I capítulo 17

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

17.1

17.2

17.3

17.4

17.5

17.6

Figuras 17.1 a 17.6 Situaciones clínicas, como dientes fracturados oscurecidos, dientes conoides, facetas deficientes y dientes con giroversión, en las que puede indicarse la confección de facetas de resina compuesta directa.

CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA

SECUENCIA CLÍNICA CARILLA PARCIAL DE RESINA COMPUESTA

17.7

17.8

17.9

17.10

17.11

17.12

17.13

17.14

17.15

17.7 17.8 17.9 17.10 17.11 17.12 17.13 17.14 17.15

Vista frontal y lateral de la preparación parcial para faceta directa de resina compuesta. Diente 11 que presenta amplia restauración deficiente de resina compuesta en la superficie vestibular. Aspecto después de la remoción de la restauración antigua deficiente. Grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos. Esmalte con apariencia “blanquecina” que evidencia, desde el punto de vista clínico, la creación de microporosidades en el esmalte grabado. Aplicación del sistema adhesivo. Superficie con aspecto de brillo después de la fotopolimerización del adhesivo. Inserción de la resina compuesta Esthet-X (Dentsply) color A1 con ayuda de una espátula metálica. Aspecto final de la faceta parcial de resina compuesta directa, que proporciona excelente resultado estético. Compárese con la Figura 17.8.

I 327

328 I capítulo 17



ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

ta en esos dientes cuando se tratan por separado. Sin embargo, en aquellas situaciones clínicas en las que otros dientes anteriores presentan alteraciones que justifiquen la indicación de carillas y, por consecuencia, hubiera la posibilidad de modificación del alineamiento dental, estos dientes también podrían ser restaurados con carillas directas de resina compuesta. CARACTERÍSTICAS INHERENTES A LA RESINA COMPUESTA, tal como la contracción de polimerización, que puede comprometer el sellado de la restauración, la translucidez y que puede limitar el resultado estético en dientes con acentuada alteración del color, y manchas superficiales, que pueden ocurrir principalmente en la etapa de colocación de la resina compuesta (incorporación de burbujas de aire), en el acabado/pulido; o también por el desgaste superficial de la restauración ocasionado por el cepillado y por los alimentos abrasivos.

DIAGNÓSTICO Como en cualquier tratamiento restaurador, es imprescindible realizar un adecuado diagnóstico del caso clínico, para entonces planear y decidir cuál sería la mejor técnica. Cabe recordar siempre que para el diagnostico correcto el profesional debe tener una visión multidisciplinaria y tener siempre como objetivo alcanzar resultados satisfactorios en cuanto al mantenimiento de la salud y la estética. Para la confección de carillas directas de resina compuesta, deben observarse algunos factores, como: ✓

EXPECTATIVA DEL PACIENTE CON RESPECTO AL RESULTADO ESTÉTICO Y LA DURABILIDAD CLÍNICA. Actualmente, en función de la gran divulgación en los medios de comunicación sobre las posibilidades de tratamientos restauradores estéticos existentes y del creciente pedido por parte de los pacientes por tales procedimientos, es muy importante que el dentista le aclare al paciente la técnica restauradora que será empleada y la expectativa del resultado final. Para esto es importante realizar en la primera sesión clínica un análisis estético de la sonrisa, que debe ser objetivo, para que realmente pueda ser ejecutado en la rutina de procedimiento del profesional7. Después se debe presentar al paciente fotografías, modelos o imágenes digitalizadas de casos clínicos ya realizados. Esto favorecerá la comunicación entre profesional-paciente y permitirá al dentista explicar con detalle la técnica restauradora, sus ventajas y limitaciones. Con esta actitud, el paciente se siente parte integrante del proceso de decisión y empieza a visualizar el probable resultado del tratamiento restaurador. Mientras tanto, para algunos pacientes es importante realizar una “prueba estética”. Esta etapa consiste en la aplicación, tallado y fotopolimerización de la resina compuesta que será utilizada sobre la superficie dental sin grabado ácido. Esto permite, tanto al paciente como al profesional, tener una visión más precisa de la modificación de la sonrisa por medio de una carilla directa de resina compuesta.





Es importante que el paciente observe inicialmente esta modificación en espejos grandes y a una distancia de conversación. Sólo después de esto el paciente debe observar la restauración con el espejo posicionado muy cerca. Esta actitud evitará que el paciente sufra un“choque”en cuanto a la modificación de su sonrisa.Tenemos que entender que, a pesar de la voluntad de alterar su aspecto estético, el paciente muchas veces tiene dificultades para aceptar tal cambio con una visión limitada del campo estético, como la originada por un espejo posicionado muy próximo de su rostro. Otra medida importante es dejar que el paciente conviva con esta “prueba estética” algunas horas en su ambiente de trabajo o familiar. Con esto podrá evaluar el impacto de esta modificación estética con más calma, a diferencia de hacerlo solo en la clínica. Todas estas atenciones ciertamente harán que el paciente se sienta mucho más confortable y confiado, para decidirse a realizar el tratamiento restaurador. Si es posible, es importante registrar por medio de fotografías digitales el aspecto inicial y final del tratamiento. Esto sirve tanto para la documentación legal como para una actitud de mercadotecnia, pues se envía al paciente después de concluido el tratamiento. Otro aspecto importante es que el paciente olvida muy rápidamente la apariencia desfavorable de su sonrisa antes del tratamiento y sólo registra la imagen actual. Entonces la documentación del caso clínico –antes y después del tratamiento– permitirá una evaluación adecuada del resultado estético y funcional obtenido (Figuras 17.16 a 17.35). HÁBITOS NOCIVOS DEL PACIENTE, tanto desde el punto de vista químico (ingestión intensa de sustancias colorantes, cigarrillo) como mecánico (comer uñas, morder lápiz) como algunos hábitos del paciente pueden representar un desafío para las facetas directas de resina compuesta. Pueden ocasionar manchas precoces en la superficie de las restauraciones o una mayor posibilidad de fracturas, especialmente en regiones con pequeño espesor de resina, como es el caso del borde incisal. El profesional debe estar atento para diagnosticar tales hábitos y dialogar con el paciente sobre la influencia negativa de éstos en la durabilidad clínica de las restauraciones. HIGIENE ORAL Y SALUD PERIODONTAL. Como el tratamiento restaurador debe estar dentro de un programa más amplio de promoción de la salud, lo ideal sería ejecutarlo cuando el paciente presenta buena salud oral y periodontal. Sin embargo, algunas veces esto no es posible, como, por ejemplo, en situaciones clínicas de urgencia o por problemas psicológicos y sociales originados por un diente con alteración estética. Frente a estas situaciones clínicas, el dentista debe aprovechar la gran influencia que tiene la confección de una faceta directa de resina sobre la estética y, consecuentemente, sobre la autoestima del paciente. Sabiendo utilizar este aspecto de motivación, el profesional podrá ejecutar la restauración paralelamente a la adopción de otras medidas de promoción de la salud que se hagan necesarias; de este modo conseguirá una colaboración significativa del paciente. Lo más importante no es el momento en el que se confecciona la restauración, y sí el compromiso por parte del

CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA

I 329

SECUENCIA CLÍNICA CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL + CARILLA PARCIAL DE RESINA COMPUESTA SIN DESGASTE DENTAL

17.16

17.17

17.18

17.19

17.20

17.21

17.22

17.23

17.24

17.16 17.17 17.18 17.19 17.20 17.21 17.22 17.23 17.24

Incisivos superiores que presentan tamaño coronario reducido, posición en el tercio medio de la papila interproximal y desgaste de los bordes incisales por bruxismo. Incisiones para realización de gingivectomía en la región de los dientes 11 y 21. Aumento de las coronas dentales de los dientes 11 y 21 después de realizada la gingivectomía. Vista 21 días después de la realización de la gingivectomía. Nótese el posicionamiento hacia cervical de la papila interproximal obtenido después de la remoción del frenillo labial para proporcionar un contorno proximal más adecuado a la futura restauración. Grabado con ácido fosfórico al 35% por 15 segundos. Obsérvese la protección del diente vecino con tira de poliéster. Aplicación del sistema adhesivo con pincel descartable, conforme con las instrucciones del fabricante. Después del secado con aire, se realiza la fotopolimerización por 10 segundos. Aplicación de la resina compuesta microhíbrida (Charisma, Kulzer) en el borde incisal con el auxilio de una espátula metálica rígida. Aplicación y contorno del compuesto microparticulado (Renamel, Cosmedent) en el área proximal con auxilio de una espátula metálica flexible.

17.25

17.26 17.25 17.26

Aplicación del colorante azul (Color Plus,Keer) en la región incisal para simular opalescencia. Aplicación de la resina compuesta Durafill (Kulzer) con pincel de punta plana (Cosmedent No 3).

CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA

17.27

17.28

17.29

17.30

17.31

17.32

17.33

17.27 17.28 17.29 17.30 17.31 17.32 17.33

I 331

Vista de los incisivos centrales superiores después de la realización de carillas parciales de resina compuesta que consiguió el cierre del diastema y la nivelación del borde incisal. Vista antes de la ejecución de las restauraciones. Vista frontal después de la realización de la gingivectomía, carillas parciales directas de resina compuesta y desgaste cosmético de las regiones distales de los caninos superiores. Vista por incisal que evidencia la giroversión de los incisivos centrales superiores y la proyección de las superficies mesiales hacia palatino. Vista después de la confección de las carillas parciales de resina compuesta que proporcionan un mejor contorno del arco dental superior. Influencia estética negativa propiciada por el tamaño reducido de los dientes 11 y 21, posición de la papila interproximal entre ellos, presencia de diastema y desgaste del borde incisal. El tratamiento restaurador proporcionó mejor equilibrio estético. La protección posterior de las restauraciones se logró con el uso de placa articular.

332 I capítulo 17

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

17.34 17.34 17.35





17.35 Vista de cerca de los dientes 11 y 21 después de nueve años de realizado el tratamiento restaurador con resina compuesta directa. Nótese que hay una pequeña fractura en el borde incisal del diente 11 y discreta pérdida de brillo superficial. Aspecto nueve años después de la confección de las carillas parciales de resina compuesta. Sólo es necesario realizar una pequeña reparación y repulido.

dentista y como consecuencia del paciente en alcanzar el binomio salud y estética a lo largo del tiempo. OCLUSIÓN. Es muy importante evaluar los contactos oclusalesexistentes, en máxima intercuspidación habitual y en los movimientos excursivos, tanto de lateralidad como de protrusión. Esto es porque, especialmente en los casos en los que exista necesidad de recubrimiento incisal con resina compuesta, es preciso reproducir la concavidad palatina y de este modo restituir la guía anterior de desoclusión. Lamentablemente, este aspecto es muchas veces olvidado por muchos profesionales. Además, es importante detectar si hay espacio adecuado para el material restaurador en los movimientos excursivos, pues los bordes excesivamente finos de resina compuesta podrían fracturarse con mayor facilidad. En algunos casos está indicada la restitución de la guía por canino con la adición de resina compuesta o cerámica para proteger esta región anterior. CONDICIÓN DEL DIENTE. Es necesario evaluar con cuidado la causa de la alteración del color, la posición, el alineamiento dental, la vitalidad pulpar y el estado de eventuales restauraciones antiguas. En cuanto a la alteración del color, es importante diagnosticar si la causa es extrínseca o intrínseca. Esto es así en los dientes vitales y hasta en los no vitales se pueden alcanzar resultados estéticos favorables de forma más conservadora a través de la técnica de blanqueamiento dental presentada en el Capítulo 13. Los aspectos referentes a las limitaciones para los dientes con alteración de la posición y el alineamiento ya fueron discutidos analizados. En relación con la vitalidad pulpar, es importante realizar una prueba previa al procedimiento restaurador, pues con frecuencia el profesional estará frente a dientes con historial de traumatismo, restauraciones antiguas y alteración del color; estos factores generan sospechas en cuanto al mantenimiento de la vitali-



dad pulpar. Una forma muy práctica de realizar tal prueba es a través de la colocación del Endo-Frost (ROEKO). Por lo tanto, se debe ejecutar aislamiento relativo y el diente en cuestión debe estar seco. Entonces, el dentista pulveriza sobre una porción de algodón sostenido con una pinza e inmediatamente lo aplica en la superficie del diente. El paciente informará si hubo sensibilidad dolorosa. Como criterio de estandarización y en busca de una información más fiel por parte del paciente, es importante realizar esta prueba en otros dientes antes que en el deseado, con el objetivo de“entrenar” al paciente en relación con lo que va a sentir. También es importante obtener una radiografía periapical para complementar este diagnóstico. Si el diente que será restaurado presenta restauraciones antiguas, es importante evaluar su condición y, si es necesario, realizar la sustitución de aquellas deficientes antes del procedimiento restaurador, para no correr el riesgo de comprometer eventualmente la durabilidad clínica de la carilla directa de resina compuesta. Otro aspecto importante refiere a la resistencia de la fractura de dientes restaurados con faceta directa o indirecta de resina compuesta, ya que parece no haber diferencia significativa. Esto puede permitir al profesional optar por una u otra técnica, según el caso clínico y el perfil del paciente8. MORFOLOGÍA GINGIVAL. Como el tratamiento restaurador con carilla directa de resina compuesta está íntimamente relacionado con el factor estético, el profesional no debe olvidar la influencia del contorno gingival en la dimensión de la corona dental y en la armonía de la sonrisa, en especial en aquellos pacientes con una línea de sonrisa alta. En estos casos, una corrección a través de una cirugía plástica periodontal, que muchas veces es un procedimiento simple y al alcance de los profesionales, como fue descrito en el Capítulo 5, favorecerá significativamente el resultado estético final del

CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA

tratamiento restaurador con carilla directa de resina compuesta.

SELECCIÓN DE LA TÉCNICA Y EL MATERIAL Para establecer los criterios y seleccionar la técnica y el material a utilizar, el profesional debe estar atento tanto a la condición del diente por restaurar como a los dientes vecinos. Con fines didácticos podemos dividir esta etapa en los siguientes ítems. • Selección de la técnica de la preparación: la clasificación según la extensión del compromiso de la superficie vestibular (parcial, total o total con recubrimiento del borde incisal) y la profundidad de la preparación (sin desgaste, en esmalte o en esmalte-dentina) ya fue presentada. El dentista debe optar por realizar una preparación parcial cuando exista un defecto localizado con compromiso de la superficie vestibular. Esto permitirá al profesional preser-

I 333

var estructura dental sana, toda vez que limitará la extensión de la preparación a la remoción del área alterada y la confección de bisel en la región circundante. Cuando exista la necesidad de comprometer la totalidad de la superficie vestibular durante la preparación, lo que normalmente ocurre por alteraciones del color, la forma o la posición, se prefiere la preparación total. Esto es porque la ejecución de este tipo de preparación, también denominado de “ventana”, preserva la función incisal y palatina, en particular, en los dientes anterosuperiores, y protege las facetas de estrés oclusal significativo (Figuras 17.36 a 17.41). La preparación total con recubrimiento del borde incisal está indicada en aquellas situaciones en las que un defecto en la región incisal ya está presente, o cuando exista necesidad de aumento de la corona dental9,10. La determinación de la profundidad de la preparación estará vinculada principalmente con el grado de alteración del color del diente por restaurar. La confección de la carilla sin la realización de desgaste previo, o con la simple asperización de la

SECUENCIA CLÍNICA CARILLA DE RESINA COMPUESTA CON PREPARACIÓN TOTAL TIPO “VENTANA”

17.36

17.37

17.38

17.39

17.40

17.41

17.36 17.37 17.38 17.39 17.40 17.41

Vista frontal y lateral de la preparación total para carilla directa de resina compuesta. Preparación total para carilla directa de resina compuesta en el diente 22, concluida. Detalle de brillo en la superficie vestibular después de la aplicación y fotopolimerización del sistema adhesivo Prime & Bond NT (Dentsply). Capa de resina compuesta microhíbrida TPH3 (Dentsply) color C20 aplicada para confección de la “dentina artificial”. Nótese la presencia del hilo retractor posicionado dentro del surco. Agregado de resina compuesta microhíbrida TPH3 (Dentsply) color B2 para construir el “esmalte artificial”. Aspecto final de la carilla directa de resina compuesta, mediante una técnica simplificada de estratificación natural, es decir, con sólo una capa de “dentina” y otra de “esmalte”.

334 I capítulo 17

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

superficie vestibular, debe utilizarse en aquellos dientes que no presentan alteración del color. Las ventajas son la posibilidad de preservar estructura dental sana y tornar este procedimiento restaurador totalmente reversible. El desgaste en el esmalte suele asociarse con aquellos dientes con poco grado de alteración del color, pues en esas situaciones se pueden lograr resultados estéticos satisfactorios, incluso con un pequeño espesor de resina compuesta. Mientras tanto, si existe una acentuada alteración del color, es necesario realizar una preparación en esmalte-dentina con el objetivo de proporcionar espacio adecuado para la colocación de diferentes capas de resina compuesta, para obtener un adecuado resultado estético final. En función de la evolución de los sistemas adhesivos disponibles actualmente, todas las técnicas restauradoras, como es el caso de las carillas directas de resina compuesta, tuvieron la posibilidad de ampliar sus indicaciones, justamente por comprometer área de dentina. • Selección de la técnica restauradora: la elección de la técnica restauradora está directamente relacionada con la integridad de la superficie vestibular, con el posicionamiento del diente en el arco y con la forma dental. Siempre que exista sólo alteración del color, se puede optar por la técnica restauradora con el uso de matriz11. Esto facilitará de manera significativa la reproducción de la forma y de las características morfológicas superficiales, originalmente encontradas en el diente que será restaurado. Sin embargo, la técnica restauradora que frecuentemente se emplea es aquella sin el uso de matriz, pues en la mayoría de los casos clínicos se encuentran asociadas otras alteraciones, además del color. A pesar de existir una dificultad mayor para la reproducción de la forma y la morfología superficial, cuando se utiliza esta técnica, representa al mismo tiempo un desafío estimulante para el profesional que, a través de la observación detallada de los dientes del paciente y con el desarrollo de habilidad y sentido artístico, podrá alcanzar excelentes resultados estéticos al restaurar estos dientes con carillas directas de resina compuesta. • Selección de la resina compuesta: tradicionalmente se utilizan dos categorías de resina compuesta: las microhíbridas y las microparticuladas. La gran diferencia entre estos dos materiales es la cantidad de carga inorgánica y el tamaño de las partículas, que son mayores en las resinas microhíbridas. Ellas presentan mayor resistencia mecánica, por lo tanto, son el material de elección para ser utilizado por palatino, cuando se indica aumento coronario o recubrimiento del borde incisal. Por otro lado, la resina microparticulada propicia un mejor pulido de la superficie de la restauración, si se utiliza como última capa. En la actualidad, con la evolución de las resinas compuestas disponibles con tamaños de partículas de carga cada vez menores (microhíbridas o nanohíbridas y nanoparticuladas) que mantienen una resistencia mecánica similar a las antiguas microhíbridas y un pulido más próximo al proporcionado por las microparticuladas, dan al profesional la posibilidad de confeccionar una carilla de resina compues-

ta con sólo una categoría de resina compuesta. Otro aspecto fundamental es el uso de diferentes capas de resina compuesta que presenten diversos grados de opacidad o translucidez. Para favorecer el resultado estético de las facetas directas con resina es necesario construir la restauración en diferentes capas, con el objetivo de reproducir el área de “dentina” y de “esmalte”7. Además del color de la pared de fondo de la preparación, el grado de opacidad y translucidez y el espesor de la capa de resina compuesta tienen una influencia significativa en el resultado estético final de la restauración, debido a las diferencias de reflexión de la luz que estos aspectos determinan. La posibilidad de reproducir características ópticas como opalescencia y fluorescencia con las actuales resinas compuestas microhíbridas y nanoparticuladas también representa otro factor que puede auxiliar al profesional a lograr la excelencia estética en sus restauraciones con resina compuesta, es decir, confeccionar carillas directas de resina compuesta con reproducción de color y características ópticas muy similares a las de los dientes naturales (véase el Capítulo 15). Por lo tanto, es importante que el profesional preste mucha atención y tenga entrenamiento previo para potenciar el resultado estético de sus carillas directas de resina compuesta. Debido a la influencia que tiene el grado de alteración del color sobre la profundidad de la preparación del diente y, en consecuencia, en el espacio disponible para colocación de las capas de resina compuesta, podemos relacionar de forma didáctica y objetiva la selección de las resinas compuestas según las situaciones clínicas presentadas en la Tabla 17.1. • Selección de modificadores de color o agentes opacificadores: dependiendo de la intensidad del cambio de color, uno o más colorantes pueden usarse para “enmascarar” el fondo de la preparación. Estos materiales se pueden aplicar en una fina película y, de este modo, “esconder” el fondo oscuro del diente sin interferir de manera significativa en el espesor final de la restauración, o incluso simular algunos efectos. En la Tabla 17.2 se muestra una presentación objetiva de los principales colores de modificadores de color que están disponibles en el mercado y sus respectivas indicaciones de uso clínico. Es importante recordar que las resinas compuestas microhíbridas o nanoparticuladas actuales están disponibles en una variedad bastante significativa de colores y opacidades que permiten al profesional reproducir los efectos –que antes eran sólo posibles con los colorantes– con el propio material restaurador. Por lo tanto, la opción por la colocación de colorantes o no depende directamente de la preferencia y/o experiencia del profesional.

INSTRUMENTAL A continuación se presenta una relación básica de instrumental, que utilizamos en la mayoría de las situaciones clínicas para la confección de facetas directas de resina compuesta.

CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA

I 335

TABLA 17.1 SELECCIÓN DE LA RESINA COMPUESTA DE ACUERDO CON LA ALTERACIÓN DEL COLOR DEL DIENTE POR RECIBIR UNA CARILLA DIRECTA Color del diente

Tipo de resina compuesta

Diente sin alteración del color (1 capa)

MHE o NPE o MP

Diente con moderada alteración del color (3 capas)

MHD o NPD + MHEE o NPEE o C + MHE o NPE o MP

Diente con acentuada alteración del color (4 capas)

MHO o NPO o CO + MHD o NPD + MHEE o NPEE o C + MHE o NPE o MP

Tipos de resina compuesta: MHD = dentina microhíbrida; NPD = dentina nanoparticulada; MP = microparticulada; C = colorantes; MHE = esmalte microhíbrido (translúcido); NPE = esmalte nanoparticulado (translúcido); MHEE = microhíbrida de efecto esmalte opalescente y translúcido; NPEE = nanoparticulada de efecto esmalte opalescente y translúcido; CO = colorante opacificador; MHO = microhíbrida opaca; NPO = nanoparticulada opaca.

PREPARACIÓN ✓ ✓ ✓

APLICACIÓN DE LA RESINA COMPUESTA

Piedra diamantada esférica 1012 o 1014 (KGSorensen) Piedra diamantada troncocónica de extremidad redondeada 4138 (KGSorensen) Retractor cervical 260 (Mailleffer)

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO ✓ ✓ ✓

Hilo retractor gingival (Ultrapak, Ultradent) Expansor, rollo de algodón, eyector desechable y gasa Material para aislamiento absoluto: dique de goma, arco y clamp 212

✓ ✓ ✓ ✓

Espátulas metálicas para aplicación de la resina Espátulas con puntas de goma (Esthetic-Plus, TDV) Espátula metálica verde Safident Pincel de punta plana (Cosmedent No 3)

ACABADO/PULIDO ✓ ✓ ✓

Hoja de bisturí No 12 Tiras de lija para resina compuesta Discos Sof-Lex Pop-On (3M ESPE)

TABLA 17.2 USO DE LOS COLORANTES CONFORME CON SUS INDICACIONES CLÍNICAS Colorante

Indicación

Blanco

• Simula halo de opalescencia • Simula hipocalcificación del esmalte • Simula líneas de fisura en combinación con colorante marrón y naranja • Enmascara manchas de color amarillo • Aumenta la luminosidad de cualquier otro colorante

Azul, gris, violeta

• Simula translucidez • Disminuye la luminosidad de otro colorante

Amarillo, amarillo-marrón

• Aumenta la saturación en la región cervical • Simula ilusión de angostura de la corona dental cuando es aplicado en la región proximal • Enmascara manchas gris azuladas causadas por tetraciclina • Enmascara manchas marrones causadas por tetraciclina cuando es combinado con colorante blanco

Naranja-amarillo, ocre

• Simula ilusión de angostura de la corona dental cuando es aplicado en la región proximal • Aumenta la saturación del color en la región cervical

Rosa, rojo

• Simula matiz de la región gingival

Observación: el uso de colorantes puede ser opcional, pues también es posible simular efectos de translucidez y policromatismo a través de la utilización de resinas de efecto presentes en los kits de resinas compuestas microhíbridas o nanoparticuladas actuales.

336 I capítulo 17

✓ ✓ ✓ ✓

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Puntas siliconadas (Enhance, Dentsply; Astropol, Ivoclar Vivadent o similares) Punta para pulido impregnada con polvo de diamante (PoGo, Dentsply) Discos de fieltro (Diamond Flex, FGM) Pasta para pulido

Se debe seguir una secuencia lógica de procedimientos y entender que existe una interrelación directa entre todos ellos, como si fuesen eslabones de una cadena, pues es una de las condiciones para obtener el éxito en la confección de restauraciones estéticas adhesivas. Para alcanzar un resultado satisfactorio y previsible, el dentista también debe observar los criterios de diagnóstico, entender los aspectos relativos a la selección del color de las resinas compuestas y cómo puede in-

terferir en la determinación de la forma y la posición del diente que será restaurado. La carilla directa de resina compuesta total con recubrimiento del borde incisal involucra la necesidad de reproducir todos esos aspectos en la totalidad de la superficie vestibular y aun parcialmente en la superficie palatina. Una vez que el dentista domine este tipo de restauración, será fácil transponer estos conceptos para todas las restauraciones totales o parciales de la región anterior. En las Figuras 17.42 a 17.73 se descubren e ilustran las etapas constantes del protocolo clínico para la confección de una faceta directa de resina con recubrimiento del borde incisal, a través de la técnica sin matriz. Algunas consideraciones técnicas diferentes o eventuales en la ejecución de determinada etapa para las carillas parciales y totales se comentan oportunamente.

PROTOCOLO CLÍNICO CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA 1) ANESTESIA: inicie por la etapa de anestesia.

CONSEJO CLÍNICO La indicación de la técnica directa de carilla de resina compuesta es más conveniente para casos que comprometan uno o pocos dientes debido al tiempo clínico necesario para su confección, que es considerable. Cuando sea necesario corregir la estética de varios dientes anteriores, es mejor confeccionar carillas o laminados cerámicos o de compuesto a través de la técnica indirecta.

2) VERIFICACIÓN DE LOS CONTACTOS OCLUSALES: esta etapa se debe realizar registrando con papel de articular los eventuales contactos oclusales que el paciente presente en máxima intercuspidación habitual, en los movimientos de excursión laterales y en protrusión. Lógicamente, para los casos de carillas parciales o totales, cuando no se realiza aumento de la corona dental, esta etapa puede obviarse, ya que la restauración queda limitada sólo a la superficie vestibular. 3) PREPARACIÓN DEL DIENTE: el primer paso es determinar la extensión de la preparación que puede ser parcial, total o total con recubrimiento de borde incisal. Después, el dentista debe confeccionar un surco o canaleta de orientación, que se inicia en la región cervical en el centro de la superficie vestibular y se dirige en toda la extensión del diente con una piedra diamantada esférica 1012 o 1014 (KGSorensen), según la profundidad del desgaste en la superficie vestibular que se desea realizar (Figuras 17.42 a 17.44). Enseguida, con una piedra diamantada 4138 (KGSorensen) confeccione una canaleta vertical en el centro de la superficie vestibular. Ésta servirá como orientación para la posterior reducción de esta superficie en el sentido distal y mesial. Entonces, buscando mantener la convexidad en los sentidos mesiodistal y cervicoincisal, la piedra diamantada se posiciona en las tres regiones –cervical, media e incisal– con diferentes inclinaciones, y se dirige hacia la superficie mesial inicialmente. En este momento, el profesional puede evaluar la profundidad de la preparación y el mantenimiento de las convexidades, observando el diente desde una vista frontal, lateral e incisal con el auxilio de un espejo. Si juzga que la preparación de esta superficie está correcta, debe extenderla en dirección a la superficie distal (Figuras 17.45 a 17.50). El desgaste será más acentuado en el tercio medio y menor en el incisal y cervical. La profundidad media de reducción de la superficie vestibular es de aproximadamente 0,5 mm a 1 mm en dientes con acentuada alteración del color y de 0,4 mm a 0,7 mm en dientes con alteración moderada del color. En dientes sin alteración del color es necesario sólo asperización de la superficie o incluso ningún desgaste. En este momento, es necesario determinar la localización de los márgenes proximal, cervical e incisal.

CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA

Figura 17.42

Figura 17.43

I 337

Figura 17.44

Vista frontal y lateral de la preparación total con Diente 11 desvitalizado y que no respondió favorarecubrimiento del borde incisal para carilla directa blemente al tratamiento de blanqueamiento. de resina compuesta.

Realización de la canaleta de orientación con piedra diamantada esférica concluida y posicionada supragingivalmente.

Figura 17.45

Figura 17.46

Posicionamiento de la piedra diamantada 4138 (KGSorensen) con inclinación hacia palatino en la región cervical.

Después de recorrer el centro de la superficie vestibular, paralelamente a la misma, la piedra diamantada 4138 se inclina hacia palatino en el borde incisal. Así, la convexidad de la superficie vestibular se mantiene después de la preparación.

Figura 17.47

Figura 17.48

Canaleta vertical de orientación en el centro de la superficie vestibular, concluida.

Desgaste de la mitad distal de la corona. En este momento, se puede evaluar la profundidad del desgaste ejecutado.

338 I capítulo 17

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 17.49

Figura 17.50

Figura 17.51

La vista lateral permite evaluar el mantenimiento de las convexidades en los sentidos cervicoincisal y distomesial, así como la profundidad del desgaste ya realizado.

Desgaste de la superficie vestibular extendido hacia mesial. Nótese la presencia de una restauración antigua de compuesto en mesial y de una pequeña fractura en el centro de la superficie vestibular, localizada junto al borde incisal.

En una vista lateral es posible visualizar el margen proximal.

CONSEJO CLÍNICO En dientes oscurecidos, realice un desgaste adicional en dirección a la superficie palatina en el área de subcontacto proximal. Con esto se consigue “esconder” la interfase de transición entre el material restaurador y el diente, cuando éste es observado desde un ángulo lateral, que comprende un área dinámica de estética (Figuras 17.51 a 17.53).

• Margen proximal: de preferencia no se debe romper el área de contacto proximal con el diente vecino. Sólo ejecute esta “invasión” del contacto proximal en aquellos dientes con alteración acentuada del color2. Lamentablemente, es frecuente que el profesional se concentre sólo en la visualización de la restauración en un único ángulo de observación –generalmente frontal– lo que caracteriza un área fija de estética. Si el profesional no considera la influencia tanto de la área fija como del área dinámica en el momento de la preparación del diente, podrá perjudicar el resultado estético de la restauración y permitir la visualización del contraste de color entre un diente oscurecido y el material restaurador, principalmente si tenemos una visión lateral. • Margen incisal: en la mayoría de las situaciones clínicas busque realizar la preparación por vestibular tipo “ventana”, debido a la posibilidad de preservar tejido sano. Sin embargo, cuando el recubrimiento del borde incisal esté indicado, el profesional puede confeccionar canaletas de orientación de aproximadamente 1,5 mm de profundidad con la misma piedra diamantada 4138. Después debe unir esas canaletas y hacer una reducción adicional en las áreas mesial y distal, y entonces posicionar el margen incisal en la superficie palatina en forma de chaflán (Figuras 17.54 a 17.57).

CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA

CONSEJO CLÍNICO Realice siempre la selección del color de la resina compuesta antes del aislamiento del campo operatorio, pues ocurre la deshidratación del diente, lo que lo torna más claro o más“blanco” que los demás, es decir, aumenta su luminosidad, lo que impide una correcta selección de color.

CONSEJO CLÍNICO Reorganice la escala Vita en orden decreciente de valor: B1, A1, B2, D2, A2, C1, C2, D4, A3, D3, B3, A3, 5, B4, C3, A4, C4, o utilice la escala Vita 3D, que ya orienta la selección subdividiendo las tres dimensiones del color (matiz, saturación del color y luminosidad) en la propia escala.

I 339

• Margen cervical: el límite cervical de la preparación debe ser establecido en forma de chaflán (chanfle) y situarse, siempre que sea posible, por encima o en el límite gingival para favorecer la etapa de acabado/pulido de la restauración y la higienización por parte del paciente. Sin embargo, dependiendo de la exigencia estética del paciente, de la altura de la línea de la sonrisa y principalmente en dientes con acentuada alteración de color, el límite cervical debe ser posicionado hasta 0,2 mm dentro del surco gingival. Por lo tanto, es importante proteger la encía durante la ejecución del desgaste en esta área. Una forma bastante eficiente es mediante el uso de un retractor cervical metálico, que, al mismo tiempo que propicia un desplazamiento de la encía hacia cervical, impide un eventual contacto de la piedra diamantada con el tejido blando (Figuras 17.58 y 17.59). 4) SELECCIÓN DEL COLOR: los dientes tienen características de policromatismo, al contrario de las resinas compuestas que son monocromáticas. Por lo tanto, es evidente que para conseguir reproducir de manera natural el color de un diente a ser restaurado, es necesario seleccionar y utilizar diferentes colores de resinas compuestas. El dentista puede utilizar los colorantes para la caracterización intrínseca de detalles anatómicos, o para modular los colores, y aumentar la saturación de color y simular translucidez/opacidad o alterando la luminosidad. El uso de las resinas compuestas actuales permite la confección de la faceta directa de resina a través de una técnica de “estratificación natural”, que consiste esencialmente en la construcción de una “dentina”, en la reproducción de características de translucidez y policromatismo, en especial, del tercio incisal, y en la construcción del “esmalte”12,13. Una forma didáctica de protocolizar y entrenar en la selección de color para resina compuesta, se encuentra en el Capítulo 15. El profesional debe desarrollar un sentido de observación para seleccionar el color con la iluminación de su propio ambiente de trabajo.

Figura 17.52

Figura 17.53

Figura 17.54

Con la piedra diamantada 4138, extensión del margen proximal hacia palatino, en especial del área por debajo del punto de contacto proximal.

El margen proximal está “escondido” en una vista lateral. Esto favorece el resultado estético final, pues no permite la visualización de la interfase diente-resina compuesta.

Posicionamiento de la piedra diamantada 4138 en el borde incisal para la confección de canaletas de orientación para el desgaste de la región incisal.

340 I capítulo 17

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 17.55

Figura 17.56

Vista frontal de las canaletas de orientación concluidas, de aproximadamente 1,5 mm.

Reducción del borde incisal realizada con extensión del desgaste en las áreas proximales.

Figura 17.57

Figura 17.58

Figura 17.59

Establecimiento del margen incisal de unos 2 mm en la superficie palatina. Obsérvese el grado de oscurecimiento de la corona dental.

El uso del retractor cervical permite proteger la encía durante la realización del desgaste dental para posicionar el margen cervical dentro del surco gingival.

Después de la realización de la extensión de la preparación en dirección cervical y la remoción del retractor cervical metálico, nótese que el margen está posicionado subgingivalmente.

CONSEJO CLÍNICO Si existe alteración en el color del diente, determine si es marrón-amarillo o gris azulado, pues eso tendrá relación directa con el tipo de agente opacificador que será empleado. En la primera situación se puede utilizar el opacificador blanco; en la segunda puede usarse una combinación de opacificadores blanco y amarillo-marrón.

5) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: utilice dique de goma o emplee el aislamiento relativo con el uso de hilo retractor, posicionado en el surco gingival, separador de labios, rollos de algodón, gasa y eyector (véase el Capítulo 6). 6) SISTEMA ADHESIVO: la selección del sistema adhesivo recae frecuentemente sobre aquellos que preconizan el grabado ácido total. Una visión más amplia de los sistemas adhesivos se describe en el Capítulo 7. Se debe aplicar el ácido fosfórico por 15 segundos en el área que será restaurada, seguido de lavado con spray aire/agua por el mismo tiempo del grabado. Luego se seca con cuidado la superficie del diente, en especial cuando exista exposición de dentina. A continuación, se aplica el sistema adhesivo con el auxilio de microbrush, conforme las instrucciones del fabricante, y se seca con aplicaciones de aire para remover el diluyente, y se fotopolimeriza por 10 segundos (Figuras 17.60 a 17.63).

CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA

CONSEJO CLÍNICO Divida el diente homólogo imaginariamente en tres partes horizontales: tercio cervical, medio e incisal. Observe el área cervical para determinar el matiz. Observe el tercio cervical y el medio conjuntamente y establezca la saturación de color. Vea el tercio medio y establezca la luminosidad del diente, pues esta área es la de mayor luminosidad. Analice el área incisal para verificar áreas de opalescencia, translucidez y opacidad, es decir, si existen características evidentes de policromatismo.

I 341

7) APLICACIÓN DE LA RESINA COMPUESTA: el profesional puede usar una espátula metálica rígida para remover la resina compuesta de la jeringa y manipular esta porción de compuesto entre los dedos protegidos por el guante (que se debe limpiar antes con alcohol). Así podrá dar la forma que desee de acuerdo con la ubicación, es decir, más plana si se desea aplicar a lo largo de toda la superficie vestibular, o en forma de cono, si se pretende posicionar la resina compuesta en el borde incisal o en el área proximal. A partir de este momento, se utiliza una espátula más flexible o de preferencia un instrumento de goma (Estethic Plus, TDV), el dentista puede “asentar” el material restaurador sobre el diente realizando un tallado inicial. Con el auxilio de un pincel, puede complementar de manera más adecuada esta etapa de “asentamiento” y tallado inicial de la resina compuesta, debido a que habrá mayor facilidad de lograr películas finas y sin burbujas de aire en la resina. El pincel puede ser humedecido con alcohol y remover el exceso con gasa antes de la utilización sobre la resina o en seco, conforme la preferencia del profesional. Cada agregado de resina compuesta debe ser polimerizado por el tiempo recomendado por el fabricante14. Los primeros agregados apuntan a enmascarar el color de fondo del diente y a construir una “dentina”. Enseguida, el dentista puede optar por el uso de colorantes o de resinas de efecto, opacas o translúcidas, según el objetivo de caracterización que desea. Es importante hacer pequeñas depresiones en la resina compuesta para facilitar la colocación del colorante o de la resina de efecto, y evitar de ese modo que éste se esparza hacia una área mayor de la deseada. A continuación, debe aplicarse la última capa de resina compuesta en la forma en que se describió. Normalmente esta última capa va a estar compuesta por una resina con una saturación menor que la usada para construir la“dentina”. Así, se confecciona el“esmalte artificial”, compuesto por una película fina de una resina translúcida (véase la Tabla 17.1). Se recomienda una fotopolimerización final de 60 segundos en este último agregado (Figuras 17.64 a 17.68). 8) AJUSTE OCLUSAL: en los casos de confección de facetas totales con recubrimiento del borde incisal, es necesario registrar con el auxilio de papel de articular los eventuales contactos oclusales prematuros, en máxima intercuspidación habitual, protrusión, lateralidad derecha e izquierda.

Figura 17.60

Figura 17.61

Figura 17.62

Preparación total con recubrimiento del borde incisal concluido y aislamiento relativo realizado con uso de hilo retractor (Ultrapak, Ultradent), además de rollo de algodón, expansor y eyector de alta potencia.

Grabado con ácido fosfórico al 37% por 15 segundos. Nótese la protección de los dientes vecinos con tiras de celuloide.

Aplicación del sistema adhesivo con auxilio de microbrush, conforme con las instrucciones del fabricante.

342 I capítulo 17

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 17.63

Figura 17.64

Figura 17.65

Fotopolimerización del sistema adhesivo (Bond 1, Jeneric-Pentron) por 10 segundos.

Aplicación de resina opaca. Esta capa no necesita “esconder” totalmente el fondo oscuro del diente, sino permitir un “enmascaramiento” de esta área con una fina película y dejar espacio para las otras capas de compuesto, en especial en la región cervical para evitar el sobrecontorno.

Aplicación de la resina microhíbrida translúcida (Charisma, Kulzer) color A3, seguida de fotopolimerización.

Figura 17.66

Figura 17.67

Figura 17.68

Uso de la mezcla de colorante azul y gris para simular opalescencia en el borde incisal.

Colorante blanco siendo posicionado para simular un halo opaco en la región incisal.

Resina compuesta microparticulada translúcida (Durafill, Kulzer) color A2 aplicada y fotopolimerizada.

9) ACABADO/PULIDO: si es posible, esta etapa se debe realizar en otra sesión clínica. Esta actitud permite que el profesional esté más descansado con relación a la visualización de la restauración y, consecuentemente, tenga mejor condición para evaluar el color de la restauración, los detalles relacionados con la adaptación marginal, relación con tejido gingival y dientes vecinos, además de la forma. De una manera didáctica, la etapa de acabado/pulido puede realizarse de acuerdo con la siguiente secuencia. • Remover excesos de adhesivo y resina compuesta localizados en las regiones cervical y proximal, con el auxilio de una hoja de bisturí No 12, que debe ser desplazada, de preferencia, en el sentido de la restauración hacia el diente, para evitar una eventual remoción de porciones finas de la resina. • Concluir la definición de la forma de la faceta y del área plana en armonía con los dientes vecinos y el tejido gingival, mediante una piedra diamantada de grano fino número 1190F (KGSorensen) o fresa multilaminada en alta rotación, con movimientos suaves e intermitentes y sin refrigeración. Así, el profesional tendrá mayor facilidad para detectar cuánto de compuesto está siendo removido y visualizar la interfase resinadiente durante el establecimiento de la “anatomía primaria”. • Iniciar el pulido de la restauración con discos abrasivos Sof-Lex Pop-On (3M ESPE) o similares en orden decreciente de abrasividad, establecer la convexidad del área proximal y de la superficie vestibular, además de definir la dimensión final de la restauración. Esta etapa puede ser denominada de “anatomía secundaria”.

CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA

I 343

• Dar acabado/pulido a las superficies proximales con el auxilio de tiras de lija mediante movimientos en forma de “S”. Una tira de lija se posiciona entre los dientes y una extremidad de la tira se mueve en el sentido mesial por vestibular y otra se desplaza hacia distal por palatino. Después este movimiento se alterna, y se mantiene así la convexidad de las superficies proximales. El dentista debe prestar especial atención para no romper el contacto interproximal. • Realizar la textura superficial de la superficie vestibular reproduciendo surcos, depresiones definida y verificando estos detalles en los dientes vecinos a través de la utilización de fresas multilaminadas o piedras diamantadas de grano fino con movimientos bastantes suaves. • Pulir la restauración utilizando pasta para pulido con disco de fieltro. Otra opción en esta etapa es el PoGo de la Dentsply, que es una punta siliconada impregnada con polvo de diamante, pues permite simplificar el número de accesorios necesarios para la etapa de pulido.El objetivo de la etapa de pulido es obtener brillo y propiciar una textura superficial más suave y natural (Figuras 17.69 a 17.73).

Figura 17.69

Figura 17.70

Restauración concluida. Obsérvese el mantenimiento de las depresiones en mesial que reflejan la luz y una textura superficial tenue, lo que confiere una apariencia bastante natural a la restauración.

Obsérvese la relación adecuada entre la restauración y el tejido periodontal, gracias al adecuado acabado/pulido realizado.

Figura 17.71

Figura 17.72

Figura 17.73

La región incisal de la carilla presenta una textura superficial delicada y una simulación de la opalescencia presente en esta área.

Esquema, en una vista frontal, de la colocación de diferentes capas de resina compuesta y colorantes de acuerdo con la técnica de “estratificación natural”. Amarillo: resina opaca; verde: resina microhíbrida translúcida; azul claro: colorantes; azul oscuro: resina microparticulada translúcida.

Aspecto de la sonrisa que muestra una línea de sonrisa baja, que confirma que no hay necesidad de corregir la posición del margen gingival del diente 11.

344 I capítulo 17

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Otra secuencia clínica de carilla total con recubrimiento del borde incisal en un diente con acentuada alteración del color, donde fue previamente confeccionada una guía de silicona y utilizada una resina compuesta microhíbrida actual con diferentes opciones de colores y opacidades se presenta en las Figuras 17.74 a 17.107.

SECUENCIA CLÍNICA CARILLA DE RESINA COMPUESTA CON PREPARACIÓN TOTAL Y RECUBRIMIENTO DE BORDE INICIAL MEDIANTE GUÍA DE SILICONA

17.74

17.76 17.74 17.75 17.76 17.77 17.78

17.75

17.77

17.78

Diente 22 que muestra oscurecimiento acentuado. Preparación total con recubrimiento del borde incisal concluido. Hilo retractor posicionado dentro del surco. Grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos. Aplicación del sistema adhesivo. Aplicación del primer incremento de resina compuesta microhíbrida opaca con ayuda de una espátula metálica.

17.85 17.79 a 17.81 17.82 17.83 17.84 17.85 a 17.87

17.79

17.80

17.81

17.82

17.83

17.84

17.86

17.87

Aplicación de la capa de resina opaca blanca, moviendo el pincel desde cervical hacia incisal. La capa de resina opaca blanca no bloqueó adecuadamente la influencia del fondo oscuro del diente. La vista por incisal muestra que hay espacio para la colocación de las demás capas de resina compuesta. En una vista lateral, se puede notar la baja luminosidad después de la aplicación de la primera capa de resina opaca blanca. Aplicación de una segunda capa de resina opaca blanca, esta vez desde distal hacia mesial.

346 I capítulo 17

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

17.88

17.89

17.91

17.93 17.88 17.89 17.90 17.91 17.92 17.93 17.94 17.95

17.90

17.92

17.94

17.95

Las dos capas de resina opaca blanca proporcionaron un mejor bloqueo de la influencia del fondo oscuro del diente. Aplicación de la capa de resina compuesta bastante translúcida para la confección del “esmalte palatino”, con auxilio de la guía de silicona, previamente confeccionada. Agregado de resina microhíbrida color A3 junto al área cervical. Agregado de resina microhíbrida color A2 junto al tercio medio. Agregado de resina microhíbrida color A1 junto al área incisal. Aspecto despues de la “mezcla” de los diferentes colores de “dentina artificial” con auxilio de puntas de goma (Esthetic Plus,TDV). Remoción de excesos y adaptación de la resina compuesta en la región cervical. Definición del espesor y el contorno de la “dentina artificial” con ayuda de pincel.

CARILLA DIRECTA DE RESINA COMPUESTA

17.96

17.97

17.98

17.100

17.101

17.102

17.103 17.96 17.97 17.98 17.99 17.100 17.101 17.102 17.103 y 17.104

17.105

17.104

I 347

17.99

17.105

Aspecto después de la fotopolimerización de la “dentina”. Uso del colorante amarillo para aumentar la saturación de color de la región cervical. Aspecto después de la colocación y fotopolimerización del último agregado de resina microhíbrida translúcida color A1. Uso de disco flexible (Sof-Lex Pop-On, 3M ESPE) para definir la anatomía primaria de la restauración. Fresa multilaminada posicionada para la confección de la textura superficial. Vista lateral de las “rugosidades” realizadas en la superficie vestibular de la carilla de resina compuesta. Aspecto frontal de las “rugosidades” realizadas en la superficie vestibular de la carilla de resina compuesta. Punta siliconada impregnada con diamante (PoGo, Dentsply) utilizada para pulido de la restauración. Obsérvese que si se usa mayor presión y menor velocidad es posible desgastar la resina, y que lo inverso, es decir, el pulido con menos presión y más velocidad permite lograr acentuado brillo superficial. Carilla directa de resina compuesta terminada. Compárese con la Figura 17.74.

348 I capítulo 17

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

17.106

17.107

17.106 Diente 22 que presenta baja luminosidad debido a su oscurecimiento. Véase la Figura 17.74. 17.107 Después de la confección de la carilla de resina compuesta, fue posible lograr una luminosidad similar a la de los demás dientes y favorecer una integración estética. Compárese con las Figuras 17.106, 17.74 y 17.105.

BIBLIOGRAFÍA 1. PRATI, C. In vitro and in vivo adhesion in operative dentistry: a review and evaluation. Prac. Periodont. Aesthet. Dent., v. 10, n. 3, p. 319-327, 1998. 2. ASCHHEIM, K.W.; DALE, B.G. Esthetic dentistry: a clinical approach to techniques and materials. Lea & Febiger, 1993. 3. ABERS, H.F. Tooth-colored restoratives. 9th ed. BC Decker, 2002. 4. PASHLEY, D.H.; CARVALHO, R. Dentin permeability and adhesion. Journal of Dent., v. 25, n. 5, p. 335-372, 1997. 5. RUFENACHT, C.R. Fundamentos de estética. Quintessence, 1998. 6. VANINI, L. Light and color in anterior composite restorations. Prac. Periodont. Aesthet. Dent., v. 7, n. 8, p. 673-682, 1996. 7. CONCEIÇÃO, E.N. Restaurações estéticas: compósitos, cerâmicas e implantes. Porto Alegre: Artmed, 2005.

8. GRESNIGT, M.M.; OZCAN, M. Fracture strength of direct versus indirect laminates with and without fiber aplication at the cementation interface. Dent. Mater., out. 2006. 9. STURDEVANT, C.M. et al. The art and science of operative dentistry. 3. ed. Mosby, 1995. 10. TERRY, D. Natural esthetics with composite resin. Mahwah: Montage, 2004. 11. BARATIERI, L.N.; MONTEIRO JR., S.; ANDRADA, M.C. Estética: restaurações adesivas diretas em dentes anteriores fraturados. São Paulo: Livraria Santos Editora, 1995. 12. FAHL, N.J. The direct/indirect composite resin veneers: a case report. Prac. Periodont. Aesthet Dent., v. 7, n. 8, p. 627-638, 1996. 13. MUIA, P. Four dimensional color system. Carol Stream: Quintessence, 1993. 14. VERSLUIS, A.; TANTBIROJN, D.; DOUGLAS, W.H. Do dental composites always shrink toward the light? J. Dent. Res., v. 77, n. 6, p. 1435-1445, 1998.

18 UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

352 I capítulo 18

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN Antes del lanzamiento de la técnica de grabado ácido del esmalte, los dientes fracturados se trataban con restauraciones indirectas o eran extraídos. La introducción de las resinas compuestas y la evolución de los sistemas adhesivos asociados a la técnica de grabado ácido de esmalte y dentina propician la ejecución de tratamientos restauradores estéticos más conservadores. Éstos se pueden realizar de forma directa, como las restauraciones de resina compuesta, o indirecta, como los laminados y los inlays/onlays de compuesto o porcelana. Sin embargo, la confección de un procedimiento restaurador implica normalmente la realización de algún desgaste dental y su éxito está directamente vinculado con una correcta indicación y con la habilidad del profesional. El traumatismo en dientes permanentes puede involucrar daños a varias estructuras: esmalte, dentina, pulpa, ligamento periodontal y hueso. Según Andreasen1, más de la mitad de los traumatismos afectan incisivos centrales, y es la fractura coronaria la que ocurre con mayor frecuencia. Para decidir la mejor opción terapéutica, el dentista debe realizar un examen clínico y radiográfico cuidadoso y recordar también que la capacidad de regeneración de las diversas estructuras es diferente. La pulpa, la dentina, el hueso y el ligamento periodontal tienen algún potencial de regeneración, según del grado del traumatismo al que fueron sometidos, la etapa de desarrollo del diente y una adecuada técnica de tratamiento. Lamentablemente, el esmalte no tiene capacidad regenerativa. Por lo tanto, la mejor forma de “sustituir” un fragmento dental de un diente fracturado es con el propio fragmento a través de la técnica de unión del fragmento o llamada también colage. El empleo de la técnica de unión de fragmento dental no es nueva y por mucho tiempo los profesionales tuvieron restricciones en cuanto al empleo de esa alternativa debido al pobre desempeño de los primeros sistemas adhesivos. El uso de bases protectoras también contribuía en la dificultad de obtener una unión eficiente2. Con la aceptación de la técnica de grabado de esmalte y de dentina, el resultado estético y el potencial adhesivo fueron muy favorecidos3,4. La técnica de unión del fragmento se puede emplear tanto en dientes vitales como en dientes desvitalizados, anteriores o posteriores, aprovechando el fragmento dental del propio diente o del diente de otro individuo5. Presenta resultados esteticofuncionales satisfactorios y con buen pronóstico en los diferentes tipos de situaciones clínicas, es decir, en las fracturas pequeñas y en las complejas6. También representa la opción restauradora más conservadora, si se la compara con las otras alternativas que el dentista tiene a disposición, por ejemplo, frente a un incisivo central fracturado: restauración directa con compuesto, laminado de porcelana, corona total de porcelana, extracción y colocación de implante o prótesis fija7. El objetivo de este capítulo es presentar las indicaciones, las ventajas, las limitaciones, la clasificación, así como también los criterios de diagnóstico, selección de material y de técnica a ser utilizados para la realización de la unión del fragmento dental. También se presentan una relación de instrumental y protocolo clínico para la ejecución del procedimiento. A pesar

de existir dos tipos de técnicas para unión del fragmento dental, según el tipo de fragmento utilizado, esto es, fragmento del propio diente del paciente (autógeno) o de un fragmento obtenido y listo a partir del diente de otro individuo (homógeno), analizaremos sólo los aspectos relativos a la técnica autógena, porque es la más empleada por los profesionales. Esto se debe a que la técnica homógena exige una fase “de laboratorio” para obtención y adaptación del fragmento del diente de otro individuo en un modelo de yeso, lo que demora un tiempo considerable y también a que es bastante difícil encontrar un diente extraído que presente las mismas dimensiones y coloración del diente fracturado, además de la dificultad de aceptación por parte de la mayoría de los pacientes. Sin embargo, cuando esas limitaciones son superadas, puede representar una alternativa para “restaurar” dientes fracturados de una forma biológica8.

INDICACIONES ✓



FRACTURA CORONARIA: es la indicación más importante para la técnica de unión del fragmento. Puede utilizarse cuando el paciente recupera el fragmento dental fracturado y éste está en condiciones de ser aprovechado, presenta buena adaptación al remanente dental y el procedimiento posibilita la obtención de un buen resultado estético. Debido a la mayor prevalencia de traumatismos en los dientes anteriores y la mayor posibilidad de recuperación del fragmento en buenas condiciones, asociada a la importancia estética de esos dientes, la técnica de unión del fragmento es continuamente realizada en dientes anteriores (Figuras 18.1 y 18.2). FRACTURA CORONORRADICULAR: representa un desafío para el dentista, pues el acceso a la región de la fractura es más difícil y la frecuente necesidad de restituir el espacio biológico comprometido exige una actuación multidisciplinaria. Sin embargo, aun cuando desde el punto de vista técnico sea complejo realizar la unión del fragmento en esos casos, el dentista debe intentar realizarla debido a la posibilidad de mantener el diente del paciente (Figuras 18.3 y 18.4).

VENTAJAS ✓





EFECTO PSICOLÓGICO POSITIVO SOBRE EL PACIENTE: es significativa la aceptación y el entusiasmo del paciente que tiene un diente fracturado, en especial si fuera un diente anterior, cuando se presenta la posibilidad de continuar con su propio diente por el uso de la técnica de unión del fragmento. TRATAMIENTO CONSERVADOR: esta técnica preserva la estructura dental y normalmente no incluye ningún tratamiento restaurador adicional. ESTÉTICA: un excelente resultado estético puede obtenerse después de la realización de la unión del fragmento dental, pues se recuperan la forma, la textura superficial, la posición

UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL

I 353

Figura 18.1

Figura 18.2

Fractura coronaria en el diente 21 que compromete esmalte-dentina.

Fractura coronaria en el diente 21 que compromete esmalte-dentina con exposición pulpar.

Figura 18.3

Figura 18.4

Fractura coronorradicular con exposición pulpar y con compromiso del espacio biológico. Nótese el desplazamiento del fragmento dental en dirección vestibular y la isquemia en la región.

Vista oclusal del diente 46 con fractura coronorradicular. Obsérvese la separación de la pared lingual (fragmento) en relación con el restante del elemento dental.

y el color del diente. Además, como la cantidad de resina compuesta expuesta es mínima, este resultado se mantendrá más fácilmente a lo largo del tiempo. MANTENIMIENTO DE LA FUNCIÓN: los contactos céntricos o excursivos se mantienen en esmalte y esto representa el mantenimiento de la capacidad funcional similar a los demás dientes. TÉCNICA SIMPLE Y SEGURA: en gran parte de los casos clínicos, la técnica de unión del fragmento puede realizarse en una sesión clínica y con un resultado bastante previsible. Sólo en aquellos casos en los que hubiera fractura compleja es que podrá ser necesario un mayor número de sesiones clínicas y la intervención de procedimientos de otras especialidades como la ortodoncia, la periodoncia, la endodoncia o la cirugía. COSTO: en la mayoría de las situaciones clínicas, el procedimiento de unión de fragmento se realiza en una sola sesión

clínica y presenta un coste inferior al de las restauraciones indirectas. Las fracturas más complejas como las coronorradiculares son más raras y representan 5% de los traumatismos de los dientes permanentes.







LIMITACIONES Cuando el profesional opte por realizar la unión del fragmento dental, debe tener en consideración algunas limitaciones del tratamiento. ✓

POSIBILIDAD DE NUEVO DESPLAZAMIENTO DEL FRAGMENTO: en pacientes que presentan overbite acentuado, función incisiva, fractura extensa, bruxismo o hábitos nocivos, como comer uñas y morder lápices, por ejemplo, es esencial que el dentista adopte medidas preventivas como orientar adecua-

354 I capítulo 18





ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

damente al paciente en cuanto a la posibilidad de un nuevo desplazamiento del fragmento y el uso de placa articular de protección. COMPROMISO ESTÉTICO: en casos clínicos en los cuales hay una acentuada diferencia de coloración entre el fragmento y el remanente dental puede haber dificultad de rehidratación del fragmento y éste puede presentar una coloración distinta del remanente. Esto es más frecuente en pacientes mayores y en fragmentos que permanecieron más tiempo fuera de la boca antes de la unión. Otro cuidado que el dentista debe tener es seleccionar una resina compuesta con un color adecuado para la fijación del fragmento al remanente, para no ocasionar la visualización de la línea de unión diente-fragmento. COMPROMISO RADICULAR: si el área radicular comprometida en la fractura es significativa, podrá limitar de sobremanera el acceso al área a ser unida para el uso de la técnica adhesiva o implicar una remoción excesiva de tejido óseo y periodontal. Además, teniendo en consideración el estado actual de los implantes dentarios y de su elevada previsibilidad, es esencial que el profesional evalúe, entre las alternativas de técnicas complejas asociadas con la unión del fragmento o exodoncia seguida de implante dental, la mejor relación coste-beneficio a largo plazo para el paciente. Esto es porque los aspectos biológicos y estéticos pueden estar comprometidos de modo significativo con el transcurrir del tiempo, en el caso de que hubiese una exageración en la remoción de tejido óseo y periodontal, o si hay reabsorción radicular externa posteriormente a la técnica de unión del fragmento en el área radicular (Figuras 18.5 a 18.7).

CLASIFICACIÓN Desde el punto de vista didáctico puede adoptarse una serie de criterios para clasificar la técnica de unión del fragmento dental. Según el tipo de fragmento dental utilizado • Autógena: cuando se utiliza el fragmento dental del propio diente fracturado.

• Homógena: cuando se obtiene y se adapta un fragmento dental de un diente extraído a otro individuo. Según el momento de realización de la técnica de unión del fragmento • Inmediata: cuando se realiza en el mismo día en el que ocurrió la fractura. • Mediata: cuando se realiza en otro día. Ésta es una opción importante, sobre todo en las situaciones clínicas en que hubo una fractura compleja y el paciente se encuentra emocionalmente conmocionado. Al aguardar para realizar el procedimiento en otro momento, las condiciones serán ciertamente más favorables. Según la extensión de la fractura • Fractura coronaria: cuando quede limitada a la corona dental, que puede comprometer: – esmalte; – esmalte-dentina; – esmalte-dentina con exposición pulpar. • Fractura coronorradicular: cuando comprometa la corona dental y el área de la raíz, que puede ser: – sin exposición pulpar; – con exposición pulpar; – sin compromiso del espacio biológico; – con compromiso del espacio biológico. El paciente que tiene un diente fracturado y solicita atención profesional puede presentar el fragmento completamente dislocado del remanente dental o unido sólo por el epitelio de unión y por la inserción conjuntiva. En la primera hipótesis, el dentista debe sumergir inmediatamente el fragmento en agua, y continuar con el examen clínico y radiográfico del paciente. En el otro caso, el profesional debe remover con cuidado el fragmento dental y guardarlo en agua, hasta determinar la extensión de la fractura y la posibilidad de realizar la unión o no. Varios aspectos deben analizarse durante la realización del examen clínico y radiográfico.

Figura 18.5

Figura 18.6

Figura 18.7

Vista por vestibular del fragmento dental del diente 11 que evidencia amplia fractura coronorradicular con probable invasión del espacio biológico.

Después de la remoción del fragmento dental se observa compromiso significativo del espacio biológico con extensión de la fractura de hasta 5 mm infraóseo.

Vista por palatino del fragmento dental que demuestra la gran extensión de la fractura.

UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL

Así como en cualquier opción terapéutica que escoja el profesional, cuando éste se encuentra ante una situación de traumatismo dental y evalúa la posibilidad de emplear la técnica de unión del fragmento, es fundamental que analice algunos aspectos en la fase de diagnóstico para adoptar una decisión clínica correcta.



DIAGNÓSTICO ✓











ADAPTACIÓN DEL FRAGMENTO EN RELACIÓN CON REMANENTE DENTAL: es fundamental que el dentista verifique si hubo o no pérdida considerable de estructura dental durante la fractura; una manera es probando la adaptación entre el fragmento y el remanente dental. Sólo cuando exista buena adaptación es que se indica la técnica de unión del fragmento. ESTADO DEL FRAGMENTO: el fragmento dental debe presentar cantidad suficiente de estructura para posibilitar la técnica de unión. La presencia de restauraciones extensas puede contraindicar su realización. Además, no debe presentar múltiples fracturas, que normalmente imposibilitan la unión del fragmento debido a la dificultad de posicionar y de unir correctamente esas porciones dentales. TAMAÑO DEL FRAGMENTO: el fragmento dental extremadamente pequeño puede estar contraindicado para la unión debido a la dificultad de manipulación y de correcto posicionamiento. Ésta es una situación común a las fracturas de esmalte sin compromiso de dentina. ESTADO PULPAR O DEL TRATAMIENTO ENDODÓNCICO: en dientes vitales que sufrieron traumatismo con exposición pulpar, es esencial que el dentista evalúe la posibilidad de realizar un tratamiento conservador de la pulpa o decida por la ejecución del tratamiento endodóncico (véase el Capítulo 8). En dientes desvitalizados, después del examen radiográfico, el profesional puede evaluar la condición del tratamiento endodóncico previamente realizado o, si es necesario, optar por el mejor momento para realizar el tratamiento, antes o después de la unión (Figuras 18.8 y 18.10). COLOR DEL FRAGMENTO: se debe observar el grado de deshidratación del fragmento y su consecuente alteración del color en relación con el remanente dental. Incluso ante una diferencia de color, si las otras condiciones para la realización de la unión son adecuadas, el dentista puede optar por unir el fragmento, pero debe alertar al paciente de que el color original podrá recuperarse en algunos días o meses después del tratamiento o hasta incluso no recuperarse totalmente. Cuanto más joven sea el paciente y menos tiempo el fragmento dental haya quedado fuera de la boca, mejor será el pronóstico en lo que se refiere a la recuperación del color original (Figuras 18.9 y 18.11 a 18.14). EXTENSIÓN DE LA FRACTURA: las fracturas oblicuas coronorradiculares que se extienden más en dirección apical con compromiso del espacio biológico representan un desafío técnico para la indicación de unión del fragmento. Las fractu-





I 355

ras que se localizan más allá del nivel o levemente por debajo de la cresta ósea tienen mejor pronóstico. Las fracturas coronorradiculares verticales presentan un pronóstico bastante crítico, y los dientes son normalmente extraídos. EDAD DEL PACIENTE: la edad del paciente no limita la indicación de la técnica de la unión del fragmento. Sin embargo, hay un riesgo mayor de necrosis pulpar después de un traumatismo en un diente totalmente erupcionado, si se compara con uno que presente rizogenésis incompleta. Cuanto más joven sea el paciente, más importante será la realización de la unión del fragmento en vez de un tratamiento restaurador, pues ese diente podrá entrar de forma temprana en un ciclo restaurador repetitivo. EXPECTATIVA ESTÉTICA POR PARTE DEL PACIENTE: es importante analizar la altura de la línea de la sonrisa del paciente para verificar si el área de unión fragmento-remanente dental es visible. El profesional debe discutir con el paciente la eventual posibilidad de que esa línea se vuelva perceptible; y aun así, generalmente el paciente opta por esta modalidad de tratamiento en función de la perspectiva de mantener su propio diente. OCLUSIÓN: es necesario que el dentista evalúe la oclusión del paciente para determinar si no hay alguna parafunción que sea responsable por la fractura y también observar el overbite existente. Si éste es acentuado, puede representar un desafío para la unión del fragmento. Entonces será necesaria la confección de la placa articular de protección después de realizada la unión.

SELECCIÓN DE MATERIAL Y TÉCNICA • Preparación del fragmento y del remanente: en dientes vitales no debe realizarse ningún tipo de desgaste dental previo a realizar la unión del fragmento, pues la indicación de bisel para favorecer la retención es innecesaria9. Si eventualmente después un determinado período de la realización de la unión del fragmento, la línea de transición fragmento-diente es visible e interfiere en la estética del paciente, el profesional puede realizar un bisel en el área vestibular de la unión y restaurarla con resina compuesta para optimizar el resultado estético. En dientes desvitalizados, cuando esté indicada la colocación de un poste intrarradicular, el dentista debe hacer una remoción parcial de la dentina del fragmento para generar espacio para el poste y la resina utilizada para la unión. De la misma forma que para los dientes vitales, un bisel y una ulterior restauración con compuesto sólo deben realizarse por cuestiones estéticas. • Protección de la dentina expuesta: la protección del área de dentina expuesta está dirigida a darle comodidad al paciente y eliminar la sensibilidad dolorosa, además de evitar que el acceso de bacterias pueda comprometer la vitalidad pulpar. Este cuidado es particularmente importante cuando el profesional opte por la técnica de unión mediata. Existen dos maneras de realizar la protección del área de dentina expuesta: a través de la colocación de ma-

356 I capítulo 18

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 18.8

Figura 18.9

Figura 18.10

Vista lateral del diente 21 fracturado. Obsérvese la presencia de fístula en la región vestibular que muestra necrosis pulpar.

Amplia fractura coronaria en el diente 21 que compromete esmalte-dentina con exposición de la cámara pulpar.

Radiografía periapical después de la unión del fragmento dental, que destaca el tratamiento endodóncico realizado del diente 21 y la presencia de la línea de unión de la unión del fragmento.

Figura 18.11

Figura 18.12

Vista inmediata después de realizada la unión del fragmento. Nótese la diferencia de color existente entre el fragmento y el remanente dental.

Vista palatina ocho días después de realizada la unión del fragmento dental. Obsérvese la adaptación perfecta entre el remanente y el fragmento dental.

teriales de base, como cemento de hidróxido de calcio e ionómero vítreo, o mediante la técnica de grabado ácido de esmalte-dentina, seguida de la aplicación de un sistema adhesivo. La última alternativa es de ejecución más simple y rápida, es segura, evita el desgaste interno del diente, permite espacio al material de base y propicia mejor resultado estético. A pesar de que muchos autores y así indican

el uso de materiales de base, éstos muchas veces dificultan la adaptación fragmento-remanente e implican la necesidad de desgastar dentina y pueden comprometer el resultado estético. • Tratamiento de la pulpa expuesta: cuando ocurre un traumatismo dental asociado con exposición pulpar, el dentista debe decidirse por la realización de un tratamien-

UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL

I 357

Figura 18.13

Figura 18.14

Aspecto ocho días después de realizada la unión del fragmento dental. Hubo aproximación significativa del color entre el fragmento y el remanente dental (compárese con la Figura 18.11).

Aspecto de la línea de sonrisa baja del paciente. Nótese que no hay influencia estética de la línea de unión entre el fragmento y el remanente dental.

to conservador de la pulpa o por su remoción y ejecución del tratamiento endodóncico. Las alternativas para realizar el tratamiento conservador de la pulpa son: curetaje pulpar, pulpotomía e hibridación. El curetaje pulpar, en particular en dientes anteriores, presenta el riesgo de que a lo largo del tiempo puede interferir en la apariencia estética del diente sometido a la unión de fragmento, debido a la observación de un área oscurecida por vestibular. Otra opción de tratamiento conservador de la pulpa es la pulpotomía, que puede utilizarse cuando el área de la exposición sea más amplia y el control del sangrado se torne difícil como para permitir la hibridación. Un análisis más detallado respecto de las condiciones y de las técnicas de tratamientos conservadores de la pulpa se presenta en el Capítulo 8. La indicación del tratamiento conservador de la pulpa es particularmente importante en los casos de traumatismo con exposición pulpar que involucran dientes con rizogenésis incompleta. Asimismo, en pacientes adultos que presentan la raíz completamente formada y una exposición pulpar amplia, realizar la pulpectomía facilita de sobremanera la técnica de unión del fragmento y propicia el mantenimiento de un resultado estético a lo largo del tiempo. • Restitución del espacio biológico: cuando ocurre fractura coronorradicular y compromiso del espacio biológico, en general es necesario restituirlo para favorecer el mantenimiento de la salud periodontal10. En el caso de que el profesional opte por realizar la unión del fragmento dental, existen varias alternativas para realizar el aumento de la corona clínica y así recuperar el espacio biológico invadido: – Cirugía periodontal: esa etapa se puede realizar con la ejecución de osteotomia/osteoplastia o sin ella. De preferencia está indicada cuando el compromiso con el espacio biológico sea mínimo, pues en caso contrario puede ocasionar un compromiso estético, particular-

mente en los dientes anteriores. Una posibilidad de evitar la realización de osteotomía u osteoplastia y posicionar la línea de fractura sin comprometer el espacio biológico es, en algunos casos clínicos, “desplazar” la línea cervical de la fractura en dirección incisal con un pequeño desgaste dental realizado con piedra diamantada en el remanente dental. En este caso es necesario desgastar la región cervical del fragmento para adaptarlo al nuevo límite cervical de la fractura. El empleo de la cirugía periodontal apunta a permitir acceso a la línea de la fractura, posibilitar la realización del aislamiento absoluto y recuperar el espacio biológico comprometido (Figuras 18.15 a 18.23). Una descripción más detallada de los tipos de cirugía periodontal normalmente empleados se presenta en el Capítulo 5. – Extrusión dental: la extrusión puede realizarse de forma inmediata, en un solo movimiento, o mediata, cuando se emplean movimientos lentos o rápidos. Lo ideal es efectuarla cuando la fractura se localiza por lo menos a 2 mm o más de la cresta ósea. Por otro lado, el profesional debe estar atento a algunas limitaciones de la técnica de extrusión dental, como el tiempo necesario para la realización, que puede ser demasiado largo, ya que implica la extrusión y una etapa de contención media de 90 días, la dificultad estética debido al hecho de que el diente extruido presentará un diámetro cervical menor en comparación con los dientes vecinos, la confección de un dispositivo específico y el seguimiento periódico para el control de la dirección e intensidad de la extrusión y la frecuente necesidad de realizar cirugía periodontal estética para recontornear el margen óseo (Figuras 18.24 a 18.29). – Realización de la unión del fragmento dental incluso con compromiso del espacio biológico: en determinadas situaciones clínicas, en las que la invasión del espacio

358 I capítulo 18

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

SECUENCIA CLÍNICA CIRUGÍA PERIODONTAL Y UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL

18.15

18.16

18.18

18.19

18.20

18.21

18.22

18.23

18.15 18.16 18.17 18.18 18.19 18.20 18.21 18.22 18.23

18.17

Aspecto frontal de fractura coronorradicular en el diente 12 con pequeño compromiso del espacio biológico en la región vestibular. Vista por palatino del diente 12 fracturado. La colocación del hilo retractor gingival ayuda en la visualización y en la detección de la línea de término de la fractura. Realización de cirugía periodontal para permitir acceso a la línea de fractura y corrección de la distancia biológica. Aislamiento absoluto instalado con auxilio del clamp 212 modificado. Prueba de adaptación del fragmento al remanente dental. Después de la hibridación del fragmento y del remanente dental, se utilizó resina químicamente activada (Bisfil 2B, Bisco) para la unión del fragmento. Aspecto después de la remoción de los excesos y polimerización de la resina compuesta. Obsérvese la adaptación perfecta entre el fragmento y el remanente dental. Vista frontal tres años después de la unión del fragmento dental donde se puede verificar el aspecto de la salud periodontal y la armonía del contorno estético gingival en la región adyacente al diente 12. Radiografía periapical tres años después de realizado el fragmento dental. Nótese la presencia de la resina químicamente activada que evita la colocación de poste intrarradicular.

UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL

I 359

SECUENCIA CLÍNICA TRACCIÓN ORTODÓNCICA Y UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL

18.24

18.25

18.26

18.27

18.28

18.29

18.24 18.25 18.26 18.27 18.28 18.29

Aspecto frontal de la fractura coronorradicular en el diente 21 con amplia separación entre el fragmento y el remanente dental. Vista incisal que muestra el compromiso del espacio biológico en la región palatina. Dispositivo ortodóncico utilizado para la tracción del diente 21, con la intención de favorecer la realización de la futura restauración estética y la corrección de la línea de unión del fragmento en la región palatina. Vista frontal 90 días después del inicio de la tracción ortodóncica. Obsérvese el aumento de la diferencia del contorno gingival entre los dientes 11 y 21 (marcación con lápiz). Se logró un desplazamiento en torno a 3 mm del diente 21 y consecuente exposición de la línea de fractura por palatino. Realización de gingivectomía para corregir la diferencia de altura del contorno gingival entre los dientes 11 y 21. La línea demarcada con lápiz en el diente 11 muestra el posicionamiento anterior del margen gingival del diente 21. Después de una fase de contención, se confeccionó una carilla directa de resina compuesta en el diente 21 para esconder la línea de unión entre el fragmento y el remanente dental, y mejorar el resultado estético.

biológico es discreta y el paciente presenta óptimo mantenimiento de salud bucal, la unión del fragmento se puede ejecutar sin la realización de cirugía periodontal o extrusión. En pacientes con adecuada salud periodontal, la invasión del espacio biológico no implica necesariamente la ocurrencia de alteración en su cuadro de salud. Además, en pacientes con óptimo control de placa existe la posibilidad de que el propio organismo reconstituya las dimensiones biológicas (Figuras 18.30 a 18.36). – Espera por la erupción definitiva del diente: en niños, cuando el diente fracturado no está completamente erupcionado, es importante aguardar para realizar la unión del fragmento dental en otro momento. Esta actitud permite que el diente erupcione totalmente y que se evite, en muchos casos, la realización de cirugía periodontal. Durante este período de espera, el diente debe ser res-

taurado con resina compuesta para proteger la dentina y la pulpa, y el fragmento tiene que ser almacenado en agua. • Selección de la resina compuesta: la unión del fragmento dental puede realizarse tanto con resina compuesta químicamente activada o fotopolimerizable, pues no hay diferencia en cuanto a la capacidad de retención del fragmento unido. El compuesto fotopolimerizable es el más empleado actualmente, en función de la posibilidad de mejor control del tiempo de trabajo, pues permite mayor comodidad para el dentista durante el asentamiento del fragmento en el remanente y la remoción de los excesos. También se pueden utilizar las resinas compuestas microhíbridas, nanoparticuladas o flow. En los casos en los que no hubo pérdida de sustancia dental y hay perfecta adaptación entre el fragmento y el remanente dental, el empleo

360 I capítulo 18

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

SECUENCIA CLÍNICA UNIÓN DENTAL EN DIENTE POSTERIOR

18.30

18.32

18.31

18.33

18.34

18.35

18.36

18.30 18.31

Vista oclusal del diente 46 con fractura coronorradicular. Obsérvese la separación de la pared lingual (fragmento) en relación con el restante elemento dental. Separación del fragmento lingual para inspección de la línea de fractura. La instalación del aislamiento absoluto facilita la visualización y permite la realización de la unión del fragmento sin la remoción de éste. Desplazando levemente el fragmento con auxilio de una cureta, fue posible realizar grabado con ácido fosfórico al 37% por 15 segundos en la área de fractura. Después de realizada la hibridación y con el fragmento mantenido separado por la asistente, fue colocada en el área fracturada la resina de tipo flow y, después del reposicionamento del fragmento dental, fue fotopolimerizada. Colocación de la matriz metálica y cuñas interproximales, seguida de grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos. Aplicación del sistema adhesivo siguiendo instrucciones del fabricante. Restauración con resina compuesta concluida. Aspecto final de la restauración directa con resina compuesta que confiere refuerzo para el elemento dental.

18.32 18.33 18.34 18.35 18.36

UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL

de la resina flow parece ser una opción importante, debido a su alta capacidad de fluir, que facilita de esa manera el posicionamiento adecuado del fragmento durante la unión. Cuando exista pérdida de estructura dental, la preferencia debe recaer sobre los compuestos microhíbridos o nanoparticulados, debido a su mayor resistencia mecánica en comparación con las resinas microparticuladas. Además, las resinas microhíbridas o nanohíbridas y las nanoparticuladas actuales permiten obtener un óptimo resultado, incluso cuando la exigencia estética del caso clínico sea elevada, debido a que el paciente puede presentar una línea de sonrisa alta.

INSTRUMENTAL Se proporciona una lista de instrumental a ser utilizado en situaciones clínicas, donde esté indicada la técnica de unión del fragmento. ✓





ACCESO A LA LÍNEA DE FRACTURA Y TERAPIA PULPAR – para cirugía periodontal, si es necesaria (véase el Capítulo 5) – para tratamiento endodóncico conservador, si es necesario (véase el Capítulo 8) – para aislamiento absoluto (véase el Capítulo 6) PROCEDIMIENTO DE UNIÓN DE FRAGMENTO – espátula para inserción de resina compuesta – pincel ACABADO/PULIDO – hoja de bisturí No 12 – discos abrasivos (Sof-Lex Pop-On (3M ESPE)

– – – – – –

I 361

tira de lija para resina compuesta (3M ESPE) fresa multilaminada punta siliconada para acabado (Enhance, Dentsply) punta siliconada con polvo de diamante (PoGo, Dentsply) pasta para pulido disco de filtro

Cuando un paciente presenta un diente fracturado, en la primera etapa el profesional debe realizar un examen clínico y radiográfico con el fin de observar si hubo fractura ósea o radicular, si hubo exposición pulpar, si hay vitalidad pulpar o si la obturación del(de los) conducto(s) radicular(es) es adecuada, verificar si el espacio biológico fue invadido, observar las condiciones del fragmento dental, si existen lesiones en otros tejidos, además del estado emocional del paciente. Sólo entonces el dentista podrá decidir si realiza o no la unión del fragmento y cuál sería el mejor momento para hacerlo. Si es necesario, se podrá evaluar la mejor forma de tratar la pulpa expuesta y recuperar el espacio biológico. Después de tomar estas decisiones y realizar estas etapas, el profesional debe seguir una secuencia de procedimientos clínicos. Con el objetivo de ilustrar las informaciones del protocolo clínico, a continuación se exponen algunas secuencias clínicas de realización de unión del fragmento dental en dientes anteriores, asociadas con el uso de la técnica de hibridación (Figuras 18.37 a 18.47), con la exposición pulpar seguida de recubrimiento pulpar con hidróxido de calcio (Figuras 18.48 a 18.57), y pulpotomía con empleo de MTA (agregado trióxido mineral) en diente con rizogenésis incompleta (Figuras 18.58 a 18.79).

PROTOCOLO CLÍNICO UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL 1) ALMACENAMIENTO DEL FRAGMENTO DENTAL EN AGUA: el paciente suele buscar atención odontológica llevando el fragmento dental seco, por esto se indica sumergirlo de forma inmediata en agua. Esto posibilita su rehidratación y ayuda en la devolución de la armonía estética en lo que al color se refiere. Cuando el paciente se comunique con el profesional por teléfono antes de la consulta, debe ser orientado para traer el fragmento dental sumergido en agua. En algunas situaciones en las cuales el fragmento todavía esté posicionado en la cavidad bucal, el dentista debe generalmente anestesiar el paciente, remover el fragmento dental y colocarlo de inmediato en agua. 2) SELECCIÓN DE COLOR Y TIPO DE LA RESINA COMPUESTA: se debe elegir el color de la resina compuesta antes de colocar el dique de goma, teniendo en cuenta especialmente el color del remanente dental, puesto que el fragmento muchas veces presenta alteración del color por la deshidratación. La selección del tipo de resina compuesta por usar ya fue analizada en el ítem de diagnóstico. 3) VERIFICACIÓN DE LA OCLUSIÓN: es esencial que el dentista observe los contactos oclusales del paciente en máxima intercuspidación habitual y en los movimientos excursivos, como también la eventual existencia de hábitos parafuncionales con el fin de evaluar si la oclusión tiene relación directa con la fractura dental, lo que genera la necesidad de un eventual

362 I capítulo 18

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

ajuste oclusal previo. Otro detalle por considerar es, por ejemplo, si habrá necesidad de proteger los dientes después de la unión del fragmento con una placa articular. En condiciones normales, la calidad oclusal debe mantenerse después del procedimiento de unión del fragmento dental. 4) ANESTESIA: en la mayoría de las situaciones clínicas es necesario anestesiar al paciente. Esta etapa sólo puede obviarse cuando la fracture ocurra en dientes desvitalizados y no haya compromiso del espacio biológico. 5) AISLAMIENTO ABSOLUTO DEL CAMPO OPERATORIO: la mejor forma de realizar un adecuado aislamiento del campo operatorio es a través de la colocación del dique de goma. Es indispensable el aislamiento cuando esté indicada la realización de cirugía periodontal para recuperar el espacio biológico. Además, en muchas situaciones clínicas, la colocación del dique de goma asociado a un clamp retractor como el 212 puede permitir el acceso a la línea de fractura en la región cervical. Cuando utilice el clamp retractor 212, estabilícelo con godiva (compusto de modelar) de baja fusión para prevenir la posibilidad de que él se destaque durante la realización de la unión del fragmento dental.

CONSEJO CLÍNICO Pruebe varias veces la posición correcta del fragmento en relación con el remanente dental antes de realizar la unión, para evitar la posibilidad de unir el fragmento en una posición incorrecta.

6) REALIZACIÓN DE LA PREPARACIÓN EN EL REMANENTE Y EN EL FRAGMENTO DENTAL: esta etapa debe realizarse en dientes desvitalizados, cuando el profesional opte por la colocación de poste intrarradicular, antes de la unión del fragmento. Luego debe prepararse el canal radicular según el sistema de poste por emplear, mediante las fresas y la secuencia de uso recomendada por el respectivo fabricante. Un desgaste del área de dentina debe realizarse con una piedra diamantada en alta velocidad de rotación con spray aire-agua para proporcionar espacio para la porción coronaria del poste y la resina compuesta. No recomendamos la confección de bisel. En dientes vitales, cuando exista exposición pulpar y se realice el recubrimiento con hidróxido de calcio, tal vez sea necesario confeccionar una pequeña canaleta en el fragmento dental, con la intención de generar espacio para el cemento de hidróxido de calcio. Otra posibilidad de tratamiento conservador de la pulpa es la pulpotomía. 7) LIMPIEZA DEL REMANENTE Y DEL FRAGMENTO DENTAL: tanto el fragmento como el remanente dental deben limpiarse con pasta de piedra pómez, aplicación de bicarbonato de sodio o microabrasión con óxido de aluminio, para eliminar restos orgánicos que puedan interferir en el éxito del procedimiento adhesivo. 8) POSICIONAMIENTO DEL DISPOSITIVO PARA MANIPULACIÓN DEL FRAGMENTO: con el intento de facilitar la manipulación del fragmento dental durante la etapa de unión, el profesional debe fijarlo con gutapercha, godiva de baja fusión, resina o un dispositivo plástico específico con adhesivo en la extremidad como el Vivastick (Ivoclar Vivadent) en la región incisal. 9) SISTEMA ADHESIVO: el grabado con ácido del esmalte y de la dentina debe aplicarse tanto en el fragmento como en el remanente dental por 15 segundos, seguido de lavado y secado. Por lo tanto, el sistema adhesivo seleccionado debe ser manipulado y aplicado en ambos, con auxilio de pincel o microbrush, siguiendo las recomendaciones del fabricante. 10) INSERCIÓN DE LA RESINA COMPUESTA: la resina compuesta seleccionada debe ser colocada en la región de la fractura del fragmento dental, que será llevado y posicionado junto al remanente. Los excesos de resina deben ser removidos en ese momento con el auxilio de pincel y de sonda exploradora. Luego se debe realizar la fotoactivación por lo menos durante 40 segundos en cada área. El profesional puede aún optar por el uso de resina compuesta químicamente activada o dual. Según Dean y colaboradores9, no hay diferencia en cuanto a la capacidad de unión entre la utilización de resina químicamente activada o fotoactivada para la técnica de unión del fragmento. En algunas situaciones clínicas en las que la

UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL

I 363

adaptación del fragmento al remanente dental sea casi perfecta, el profesional puede optar por la ejecución de la unión inicial sólo con sistema adhesivo y por la utilización de la resina compuesta sólo para finalizar la “restauración” en las áreas externas. 11) AJUSTE OCLUSAL: después de la remoción del dique de goma, es necesario evaluar nuevamente los contactos oclusales en máxima intercuspidación habitual y los movimientos excursivos. Se debe evitar la existencia de contactos prematuros; sin embargo, el diente que fue sometido a la unión del fragmento puede mantenerse en función normal. 12) ACABADO/PULIDO: después de concluida la unión del fragmento, eventuales excesos de adhesivo o de resina con el auxilio de una hoja de bisturí No 12. El acabado en la región de unión puede realizarse con piedras diamantadas de grano fino o fresas multilaminadas con formato compatible para el empleo en la superficie vestibular o palatina. La etapa de pulido puede realizarse con discos abrasivos flexibles en orden decreciente de abrasividad, puntas siliconadas y pastas para pulido.

SECUENCIA CLÍNICA FRACTURA CORONARIA Y UNIÓN DENTAL

18.37

18.38

18.39

18.40

18.37 18.38 18.39 18.40

Vista frontal de fractura coronaria que compromete esmalte-dentina en el diente 21. Aspecto incisal que evidencia la proximidad de la fractura con la pulpa. Obsérvese la integridad y la riqueza de detalles de color de la región incisal del fragmento dental. Prueba de la adaptación entre el fragmento y el remanente dental.

364 I capítulo 18

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

18.41

18.42

18.43

18.44

18.45 18.41 18.42 18.43 18.44 18.45 18.46 18.47

18.46

18.47

Fijación del fragmento con gutapercha y grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos. Aplicación del sistema adhesivo en el fragmento dental. Grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos del remanente dental. Aplicación del sistema adhesivo en el remanente dental. Colocación de resina de tipo flow en el remanente dental. Posicionamiento del fragmento junto al remanente dental. Nótese la presencia de excesos de resina compuesta. Aspecto después de la remoción de los excesos y fotopolimerización de la resina compuesta.

UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL

I 365

SECUENCIA CLÍNICA FRACTURA CORONARIA CON EXPOSICIÓN PULPAR + CURETAJE PULPAR + UNIÓN DENTAL

18.48

18.49

18.50

18.51

18.48 18.49 18.50 18.51

Fractura coronaria que compromete esmalte-dentina con exposición pulpar. Aspecto incisal que muestra área de exposición pulpar. Nótese la proliferación de la pulpa a través de los orificios de la exposición. Vista lateral del diente 21 fracturado. Obsérvese la protrusión de la pulpa a través de los orificios de la exposición debido a reacción inflamatoria y alteraciones proliferativas. Prueba del fragmento junto al remanente dental que muestra pérdida de sustancia en la superficie vestibular. Como la adaptación por palatino era adecuada, se decidió realizar la unión del fragmento.

366 I capítulo 18

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

18.52

18.53

18.54

18.55

18.56

18.57

18.52 18.53 18.54 18.55 18.56 18.57

Realización de la canaleta en el área de dentina del fragmento con piedra diamantada 1011 (KG Sorensen) con el objetivo de propiciar espacio para el hidróxido de calcio a ser utilizado en el recubrimiento pulpar. Vista incisal de cerca del área de exposición pulpar. Curetaje pulpar con el auxilio de cureta de dentina para remover el área de la pulpa infectada. Colocación de polvo de hidróxido de calcio en las áreas de exposición pulpar, seguida de la colocación de cemento de hidróxido de calcio. Aspecto palatino después de realizada la unión del fragmento dental que demuestra excelente adaptación del fragmento dental al remanente. Vista vestibular del diente 21 después de la unión del fragmento. Obsérvese que, para el mantenimiento de la estética, en especial de la región incisal, sería difícil de reproducir con material restaurador.

UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL

SECUENCIA CLÍNICA FRACTURA CORONARIA CON EXPOSICIÓN PULPAR + PULPOTOMÍA + UNIÓN DENTAL

18.58

18.59

18.60

18.61

18.62

18.63

18.58 18.59 18.60 18.61 18.62 18.63

Paciente joven con fractura coronaria en los dientes 11 y 21. Aislamiento absoluto instalado. Diente 21 que presenta exposición pulpar asociada con la fractura. Apertura del techo de la cámara pulpar para realizar pulpotomía. Remoción de la pulpa coronaria seguida de aplicación de MTA. Colocación de cemento de ionómero vítreo resinoso.

I 367

18.64

18.65

18.66

18.64 18.65 18.66

Gutapercha posicionada en el fragmento dental para facilitar la manipulación durante la realización de la unión del fragmento dental. Grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos en el fragmento dental. Aplicación del sistema adhesivo en el fragmento dental.

UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL

18.67

18.68

18.69

18.70

18.71 18.67 18.68 18.69 18.70 18.71 18.72 18.73

18.72

I 369

18.73

Grabado con ácido fosfórico al 37% por 15 segundos en el remanente dental. Aplicación del sistema adhesivo en el remanente dental. Posicionamiento del fragmento junto al remanente dental. Nótese el exceso de adhesivo. Fotopolimerización del sistema adhesivo. En función de la adaptación óptima entre el fragmento y el remanente dental, no se utilizó resina compuesta. Vista por vestibular después de la unión del fragmento, que evidencia excelente adaptación entre el fragmento y el remanente dental y exceso de adhesivo. Vista de cerca del diente 11 con fractura coronaria que compromete esmalte y dentina. Prueba del fragmento en el remanente dental. Nótese que hay falta de estructura dental en el fragmento.

370 I capítulo 18

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

18.74

18.75

18.76

18.77

18.78 18.74 18.75 18.76 18.77 18.78 18.79

18.79

Vista después de la unión del fragmento dental y confección de restauración de resina compuesta. Aplicación de colorante blanco para “disfrazar” la línea de transición entre el fragmento y el remanente dental en el diente 21. Vista vestibular de los dientes 11 y 21 después de realizada la técnica de unión del fragmento. Vista después de la unión del fragmento dental de los dientes 11 y 21. Compárese con la Figura 18.58. Radiografía periapical inicial que sugiere fractura en los dientes 11 y 21 y probable exposición pulpar en el diente 21. Radiografía periapical después de realizada la pulpotomía en el diente 21 y unión del fragmento dental en los dientes 11 y 21. Caso clínico gentilmente cedido por el profesor doctor Fernando Borba de Araújo y por la profesora doctora Patricia Jardim.

UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL

En las Figuras 18.80 a 18.85 se ilustra una situación clínica muy particular, que compromete la fractura coronaria durante la remoción de tejido cariado, seguida de unión autógena del fragmento dental asociada a la confección de restauración en resina compuesta en diente posterior.

I 371

FASE DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PREVENTIVO El dentista debe programar una fase de mantenimiento periódico y preventivo para el paciente que fue sometido a la técnica de unión de fragmento dental. En esta fase debe incluirse una orientación para minimizar la función incisiva. En pacientes con bruxismo es necesaria la confección de una placa articular de protección. En las consultas de control, el profesional debe evaluar tanto desde el punto de vista clínico como radio-

gráfico la posibilidad de que ocurran alteraciones periodontales, pulpares o estéticas. Para esto es necesario realizar sondaje periodontal, probar la vitalidad pulpar y observar cuidadosamente la radiografía actual, en comparación con la obtenida en el momento de la unión del fragmento dental. En cuanto al aspecto estético, el profesional debe tener buen sentido en la determinación de una eventual necesidad de restaurar con resina el área correspondiente a la línea de unión, porque con frecuencia esa línea puede ser perceptible. Por lo tanto, se debe considerar la altura de la línea de la sonrisa (siendo que en la mayoría de los pacientes es baja), la edad del paciente, el tiempo transcurrido desde la realización de la unión del fragmento y su percepción en cuanto a la estética. Sólo en los casos en que pasados varios meses después de la unión del fragmento aún persista la apariencia de la línea de unión fragmento-remanen-

Figura 18.80

Figura 18.81

Diente 26 que presenta lesión por caries en la superficie oclusal y con aislamiento absoluto.

Apertura de la superficie oclusal para permitir el acceso a la caries.

Figura 18.82

Figura 18.83

Ampliación de la apertura oclusal para viabilizar la remoción de la extensa caries.

Fractura accidental de la cúspide distovestibular durante la etapa de remoción del tejido cariado que fue restaurada más fácilmente.

372 I capítulo 18

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 18.84

Figura 18.85

Como el fragmento dental (cúspide distovestibular) presentaba adaptación perfecta al remanente dental, se optó por la realización de la unión del fragmento seguido de la realización de la restauración directa con resina compuesta. Aspecto del grabado ácido.

Vista oclusal después de realizada la unión de fragmento dental y de la restauración con resina compuesta en el diente 26.

te dental e interfiera significativamente en la estética del paciente, está indicada la realización de restauración con resina. Un bisel doble puede confeccionarse a lo largo de la línea de unión localizada en la superficie vestibular con el auxilio de una piedra diamantada esférica; esa área puede ser restaurada con resina compuesta en el intento de “esconder” la región de transición entre el fragmento y el remanente dental.

El primer paso es alertar los pacientes, en especial a los jóvenes que practican deportes, sobre los riesgos y las consecuencias de un traumatismo dental. Otra medida que el dentista puede adoptar es identificar, entre sus pacientes, a aquellos que están más “expuestos” a la posibilidad de sufrir un traumatismo dental y proponer la confección de una placa de protección bucal. En ese momento, hacer un razonamiento comparativo con el uso de equipos de protección para otras partes del cuerpo, usados de manera sistemática en la práctica de algunos deportes como el skateboard y el patinaje, por ejemplo, puede auxiliar el paciente a percibir que sus dientes también están predispuestos a una fractura y que, al mismo tiempo, se encuentran indefensos durante la práctica del deporte. La placa de protección bucal debe ser confeccionada involucrando el área del vestíbulo bucal (para realmente propiciar la protección) y ser gruesa para absorber un eventual impacto y evitar de esta manera la fractura dental. La confección de un protector bucal, con presentaciones comerciales en diferentes colores, se explica en las Figuras 18.86 a 18.90. La adopción de una postura educativa y principalmente preventiva puede auxiliar de modo significativo en la reducción de la incidencia de traumatismos dentales, sobre todo entre los jóvenes.

MEDIDAS PARA PREVENCIÓN DEL TRAUMATISMO DENTAL Estudios epidemiológicos al respecto de la ocurrencia de traumatismo dental muestran que la mayor incidencia de trauma dental compromete los dientes anteriores y ocurre en pacientes jóvenes11-13. Como se discutió a lo largo de este Capítulo, muchas de estas fracturas dentales pueden ser de difícil resolución técnica para promover una adecuada restauración y, por lo tanto, pueden dejar una huella definitiva en esos pacientes. De la misma forma que es esencial una actitud por parte del profesional para educar y motivar a sus pacientes en relación con el mantenimiento de la salud bucal y con la prevención de las enfermedades de caries y periodontal, es importante que el dentista adopte una actitud semejante en lo que se refiere a la ocurrencia del traumatismo dental.

UNIÓN DE FRAGMENTO DENTAL

I 373

Figura 18.86

Figura 18.87

Figura 18.88

Placas para protección bucal con diferentes colores (Ultradent).

Modelo de yeso con perforación en la región del paladar para favorecer la acción del aparato termoplastificador.

Acabado de los bordes de la placa de protección para mayor comodidad del paciente durante el uso.

Figura 18.89

Figura 18.90

Vista oclusal del protector bucal posicionado en la arcada superior.

Protector bucal posicionado en el paciente. Nótese que el corte del protector bucal fue realizado de modo que envuelva el área vestibulobucal.

BIBLIOGRAFÍA 1. ANDREASEN, J.O.; ANDREASEN, E.M. Essentials of traumatic injuries to the teeth. Munksgaard, 1990. 2. BARATIERI L.N.; MONTEIRO JR., S, ANDRADA, M.A.C. The sandwich technique as a base for reattachment of dental fragments. Quintessence Int., v. 22, p. 81-85, 1991. 3. NAKABAYASHI, N.; ASHIZAWA, M.; NAKANURA, M. Identification of a dentin hybrid layer in vital human dentin created in vivo: durable bonding to vital dentin. Quintessence Int., v. 23, p. 135-141, 1992. 4. PRATI, C. In vitro and in vivo adhesion in operative dentistry: a review and evaluation. Prac. Periodont. Aesthet. Dent., v. 10, n. 3, p. 319-327, 1998. 5. BUSATO, A.L.S. et al. Dentística: restaurações em dentes anteriores. São Paulo: Artes Médicas, 1997. 6. BARATIERI, L.N.; MONTEIRO JR., S.; ANDRADA, M.C. Estética: restaurações adesivas diretas em dentes anteriores fraturados. São Paulo: Livraria Santos Editora, 1995. 7. LIEBENBERG, W.H. Reattachment of coronal fragments: opera-

8.

9. 10.

11.

12.

13.

tive considerations for the repair of anterior teeth. Prac. Periodont. Aesthet. Dent., v. 9, n. 7, p. 761-772, 1997. SANTOS, J.F.F.; BIANCHI, J. Restoration of severely damaged teeth with resin bonding systems: case reports. Quintessence Int., v. 22, p. 611-615, 1991. DEAN, J.A.; AVERY, D.R.; SWARTZ, M.L. Attachment of anterior tooth fragments. Pediatr. Dent., v. 8, p. 139-143, 1986. BARATIERI, L.N. et al. Tooth fragment reattachment:na alternative for restoration of fractured anterior teeth. Prac. Periodont. Aesthet. Dent., v. 10, n. 1, p. 115-125, 1998. CHOSACK, A.; EIDELMAN, E. Rehabilitation of a fractured incisor using the patient’s natural crown: case report. J. Dent. Child, v. 31, p. 19-21, 1964. DORIGNAC, G.; NANCY, J.; GRIFFITHS, D. Bonding of natural fragments to fractured anterior teeth. J. Pedodont., v. 14, n. 3, p. 132-135, 1990. GARCIA-GODOY, F. et al. Traumatic dental injuries in children from private and public schools. Community Dent. Oral Epidemiol., v. 14, p. 287-290, 1986.

19 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Y DE LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS ALBERTO MAGNO GONÇALVES ILDA MACHADO FIUZA GONÇALVES CYNTHIA MIRANDA FRANÇA RENATO SOUZA QUEIROZ EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

376 I capítulo 19

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN La hipersensibilidad dentinaria es bastante frecuente en la clínica odontológica y su tratamiento representa, aun en la actualidad, un gran desafío para el odontólogo. Varias denominaciones se presentan en la bibliografía con el fin de expresar esta manifestación de dolor dentinario, como hipersensibilidad dental, sensibilidad dental, hipersensibilidad dentinaria, sensibilidad dentinaria, dentinalgia e hiperestesia dentinaria. Según Addy y West1, el término “hipersensibilidad dentinaria” parece ser el más consagrado y frecuente en las publicaciones sobre el tema e identifica una condición dental diferenciada, siendo ésta la expresión adoptada en este Capítulo. El complejo dentinopulpar es un sustrato único, donde la dentina está constituida en volumen por 45% de materia inorgánica, 33% de contenido orgánico y 22% de agua,2 con la hidroxiapatita y el colágeno como los principales componentes inorgánico y orgánico, respectivamente. Desde el punto de vista morfológico, la dentina está formada por túbulos dentinarios que van desde la pulpa hasta el límite amelodentinario, con su mayor diámetro más próximo a la cámara pulpar que disminuye tanto su amplitud y densidad por área (número de túbulos) a medida que se aproximan al límite amelodentinario. Estos túbulos se presentan en número medio de 30 000/mm2 y en su interior está ocupado por procesos odontoblásticos, terminaciones nerviosas y fluidos responsables por la humedad del propio tejido. La dentina formada entre los túbulos, llamada intertubular, está menos mineralizada y en casi la mitad de su volumen está constituida por una matriz orgánica representada por fibrillas colágenas. Según Garone Filho3, el complejo dentinopulpar se caracteriza por ser muy sensitivo y por tener un comportamiento diferenciado en comparación con otros tejidos corporales. Todos los estímulos, como la preparación cavitaria, las alteraciones térmicas, los estímulos osmóticos o la deshidratación, tienen como respuesta el dolor. Distinto es el caso de la piel humana, por ejemplo, pues presenta terminaciones nerviosas para cuatro estímulos diferentes: calor, frío, tacto y dolor4. Diversas teorías se presentaron intentando explicar el mecanismo por el cual un estímulo transmite el dolor a través de la dentina. La más aceptada es la teoría hidrodinámica, propuesta originalmente por Gysi5, en 1900, apoyada y comprobada por Garberoglio y Brännström en 1976, considera que la variación de la presión intrapulpar consecuente del movimiento de fluido dentinario en dirección a la pulpa o en sentido contrario estimula las terminaciones nerviosas próximas a la capa odontoblástica y provoca dolor. El éxito en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria depende del conocimiento científico del profesional, en el sentido de asegurar una identificación exacta de los factores etiológicos y la correcta intervención clínica. Dentro de esos factores, se destacan las lesiones cervicales no cariosas. De esta forma, el propósito de este Capítulo es aclarar el diagnóstico y las posibilidades de tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria y las lesiones cervicales no cariosas.

HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Es una respuesta exagerada o un dolor pasajero relacionados con la exposición de la dentina a estímulos químicos, táctiles, térmicos u osmóticos, provenientes del medio bucal, los que, normalmente, no causarían respuesta en un diente sin pérdida de tejido6. La exposición dentinaria puede ser resultante de pérdida de esmalte por procesos de abfracción, erosión o abrasión, y también por la exposición de la superficie radicular. El dolor es consecuencia de la exposición dentinaria y su intensidad varía entre los diferentes dientes y entre las personas, y se relaciona directamente con grado de tolerancia al dolor, así como a los factores emocionales de cada paciente7. Los estímulos que mayormente desencadenan la sensación de dolor pueden ser de cualquier naturaleza, como una preparación cavitaria, alteraciones de temperatura (alimento frío o caliente), soluciones hipertónicas (dulce o ácido), presión (contacto con cepillo dental, uña, explorador dental), deshidratación (aplicación de aire, respiración bucal). Con frecuencia, la hipersensibilidad dentinaria está acompañada por la presencia de una lesión cervical no cariosa, por lo que es necesario conocer la etiología y las características de estas lesiones. LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS La lesión cervical no cariosa es una lesión caracterizada por la pérdida de estructura dentaria en la región cervical del diente (unión cemento-esmalte), sin compromiso bacteriano, también denominada genéricamente “desgaste dental”. Ese desgaste puede tener inicio por la erosión, abrasión o abfracción, o puede ser multifactorial, cuando la lesión sucede por la asociación de más de un factor. La lesión cervical no cariosa es un factor predisponente para el surgimiento de la hipersensibilidad dentinaria, debido a que la exposición dentinaria que sucede después del inicio de la lesión es acompañada por la apertura de los túbulos, lo que puede evolucionar hacia una sintomatología dolorosa inicial. Varias son las causas que llevan a la exposición de la dentina. Entre ellas, podemos citar la ocurrencia de exposición de la superficie radicular, que podría ser por el aparecimiento de una recesión gingival por un traumatismo crónico causado por el cepillado incorrecto, la higiene oral deficiente, que resulta en gingivitis o periodontitis, dientes malposicionados, traumatismo ortodóncico, restauraciones cervicales inadecuadas o con sobrecontorno, traumatismo oclusal o hábitos parafuncionales, como el bruxismo8. Otra forma de exposición de la dentina puede ocurrir por el desgaste del esmalte. Las formas más comunes son por exposición a ácidos a través de la dieta abundante en jugos de frutas, vino, yogur y refresco, uso de medicamentos ácidos, reflujo gástrico y bulimia. Una técnica de cepillado traumática inmediatamente después de la ingestión de alimentos o bebidas ácidas puede potenciar ese desgaste. Las lesiones cervicales no cariosas afectan sobre todo la superficie vestibular de caninos y premolares de adultos y ancianos. Sin embargo, se pueden desarrollar en la superficie de

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Y DE LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS

otros dientes y a cualquier edad. Con el envejecimiento, suele observarse una mayor exposición dentinaria: por ejemplo, el 21% de las personas con edad entre 16 y 24 años, el 81% entre 34 y 44 años y el 98% de las personas entre 55 y 64 años de edad poseen lesiones cervicales. Por el contrario, a pesar de que la exposición dentinaria es más acentuada en individuos de edad, la hipersensibilidad dentinaria disminuye con el transcurrir de los años, debido a la mayor esclerosis dentinaria, a la formación de dentina reparadora y a la disminución del volumen de los túbulos dentinarios y del número de fibras nerviosas9.





DIAGNÓSTICO Algunos aspectos clínicos –descritos a continuación– deben tenerse en cuenta para favorecer el establecimiento de un diagnóstico diferencial de las lesiones cervicales no cariosas. ✓



ABRASIÓN: pérdida de la estructura dentaria por el desgaste mecánico, que generalmente ocurre por la constante fricción con un cuerpo extraño. Esto ocurre principalmente cuando existe una exposición radicular o antecedentes de raspaje y curetaje radicular, o puede deberse a un cepillado exagerado en sentido horizontal con cepillo de cerdas duras y pastas dentales abrasivas. La abrasión caracteriza por una superficie lisa, pulida, rasa, con contorno regular y localización vestibular (Figura 19.1 y Tabla 19.1). ABFRACCIÓN: es una lesión cervical no cariosa, en donde la pérdida de la estructura dental ocurre debido a microfracturas del esmalte, originadas por tensiones de tracción y compresión (teoría de la flexión del diente) provenientes de fuerzas oclusales mal dirigidas o exageradas; generalmente se instala como consecuencia de la presencia de un traumatismo oclusal y consecuente exceso de fuerza concentrada sobre el diente en cuestión. Como característica clínica, se presenta en forma de cuña, es profunda, con márgenes bien definidos, y se puede encontrar en sólo un diente; ocasionalmente la lesión, o parte de ella, puede ser subgingival (Figura 19.2 y Tabla 19.1).

I 377

EROSIÓN: es la pérdida patológica, crónica, localizada e indolora de estructura dentaria por la disolución por ácidos no bacterianos provenientes de alimentos (frutas cítricas), bebidas (algunos refrescos y vinos), medicamentos y por ácidos provenientes del propio organismo, como ácido clorhídrico (por la regurgitación en pacientes con reflujo gastroesofágico). Ese proceso puede agravarse por la xerostomía y perimólisis (disminución de la capacidad tampón de la saliva). Las lesiones cervicales por erosión tienen aspecto redondeado, raso, amplio y sin borde definido (Figuras 19.3 a 19.5 y Tabla 19.1). LESIÓN MULTIFACTORIAL: es cuando la lesión cervical resulta de la interacción de dos o más factores etiológicos; en la práctica clínica es difícil hacer el diagnóstico de esas lesiones (Figura 19.6 y Tabla 19.1).

HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA

DIAGNÓSTICO Como en el caso de las lesiones cervicales no cariosas, es fundamental que el profesional establezca un diagnóstico correcto respecto de la frecuencia de la hipersensibilidad dentinaria para, en una segunda etapa, elegir la mejor forma de tratamiento.Varios procedimientos pueden ser adoptados para este fin y se describen a continuación. ✓

ANAMNESIS: el paciente con problemas de hipersensibilidad dentinaria debe ser sometido primeramente a una anamnesis bien detallada, que busque obtener datos relativos a su historia médica y odontológica. Es importante la descripción de las características del dolor por parte del paciente, como duración, frecuencia, estímulos que desencadenan la respuesta dolorosa y la espontaneidad de la misma, su localización, así como la intensidad. Por ejemplo, trastornos de origen psicogénico, como bulimia o anorexia nerviosa, pueden aumentar la acidez en la cavidad bucal y llevar a la disolución de tejidos mineralizados. Se deben evaluar los hábitos alimenticios del paciente, como el consumo exagerado de fru-

TABLA 19.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DIFERENCIALES DE LAS LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS LESIÓN

EROSIÓN

ABRASIÓN

ABFRACCIÓN

Etiología

Agentes químicos

Agentes mecánicos

Trauma oclusal

Aspectos clínicos

Rasa (poco profunda) Amplia Aspecto redondeado Sin borde definido

Rasa Superficie lisa, pulida Contorno regular Márgenes agudos

Profunda Forma de cuña Márgenes bien definidos Ocasionalmente subgingival

Figura 19.1 Lesión de abrasión en el diente 13.

Figura 19.2 Lesión por abfracción en los dientes 33 y 34.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Y DE LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS

I 379

tas cítricas, jugos, refrescos, medicamentos y sustancias ácidas de manera general, que puedan influenciar en los episodios de hipersensibilidad dentinaria.

CONSEJO CLÍNICO En la hipersensibilidad dentinaria, el dolor es provocado, localizado, agudo, de corta duración y desaparece con la remoción del estímulo.







EXAMEN CLÍNICO: en el intento de realizar un diagnóstico diferencial de la hipersensibilidad dentinaria se debe realizar un examen clínico minucioso pesquisando lesiones cariosas, restauraciones fracturadas y mal adaptadas, presencia de dientes fracturados y/o con fisuras, lesiones de comunicación con la cámara pulpar. Para una evaluación más completa, se debe realizar un examen periodontal y verificar la presencia de recesión, el contorno gingival, la movilidad dental, la presencia de biopelícula o placa bacteriana y la calidad de la técnica de cepillado. ANÁLISIS DE LA OCLUSIÓN: se debe evaluar la oclusión, identificando señales de traumatismo oclusal (fracturas de esmalte, movilidad dental, faceta de desgaste y abfracciones cervicales), hábitos parafuncionales y registro del patrón oclusal actual del paciente. Garone Filho3 afirma que en cerca del 98% de los casos de hipersensibilidad dentinaria hay un componente oclusal comprometido. Pereira10 verificó que 61,8% de las lesiones cervicales están localizadas en dientes con traumas oclusales. Estos datos sirven para mostrar la importancia de realizar un minucioso examen oclusal. PRUEBAS Y EXÁMENES COMPLEMENTARIOS: es posible realizar pruebas y exámenes complementarios para confirmar el diagnóstico de la hipersensibilidad dentinaria y, si es necesario, descartar otras complicaciones probables, debido a que muchas condiciones dentales presentan síntomas idénticos o similares. • Percusión: la realización de la percusión con pequeños impactos en las superficies de los dientes puede auxiliar en la localización de elemento dentario con sintomatología dolorosa. El dolor a la percusión sugiere la presencia de una alteración periapical. • Palpación: la palpación de la mucosa en la región apical de los dientes facilita la localización de alteraciones, como abscesos y fístulas. • Sondaje periodontal: puede determinar la presencia de fractura subgingival, además de su importancia en la medidas de eventuales bolsas periodontales. • Radiografía: importante para complementar el diagnóstico, principalmente en la identificación de caries, fracturas radiculares, reabsorción, pérdidas óseas asociadas a alteraciones de origen endodóncicas, caries secundarias y recidivantes.

Figura 19.3 Lesión por erosión.

• Prueba de sensibilidad pulpar: determina una respuesta positiva o negativa frente al estímulo; antes conocida como prueba de vitalidad pulpar, sin embargo, el nombre “prueba de sensibilidad pulpar” es más adecuado, ya que analiza si el diente posee o no sensibilidad y no evalúa su vitalidad. Esta prueba puede realizarse con estímulo térmico o eléctrico. – Prueba térmica: en una hipersensibilidad dentinaria, cuando se aplica la prueba térmica, la respuesta es un dolor agudo rápido, que disminuye con la remoción del estímulo. Cuando la prueba térmica se realiza en un diente que presenta pulpitis, el dolor es de larga duración y persiste después de la remoción del estímulo. – Prueba eléctrica: la aplicación de esta prueba causará una sensación de hormigueo o latidos en los dientes con pulpa vital; en aquellos sin vitalidad no habrá respuesta frente al estímulo.

Para el éxito en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria, primero es necesario el correcto diagnóstico diferencial del dolor, su origen y sus causas, que confirma la etiología de la sintomatología dolorosa. En la Tabla 19.2 se presenta un resumen de las conductas adecuadas para el diagnóstico diferencial de dolor frente a síntomas específicos.

CONSEJO CLÍNICO Como la hipersensibilidad dentinaria tiene respuesta al estímulo táctil, una forma de diagnosticar la lesión es pasar la punta de un explorador por la región que será evaluada.

19.4

19.5

Figuras 19.4 y 19.5 Lesiones por erosión (perimólisis) con aspecto de estrías rasas y sin límites definidos en un paciente que presenta consumo excesivo de frutas cítricas. Este tipo de lesión puede localizarse en las superficies vestibular y palatina, además de la región cervical.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Y DE LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS

I 381

TABLA 19.2 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE DOLOR ODONTOGÉNICO SIGNOS/SÍNTOMAS

EXÁMENES Y PRUEBAS

Caries

Sensibilidad al frío y dulce

• Examen clínico • Examen radiográfico

Fractura coronaria

Sensibilidad al calor, frío y tacto

• Examen visual

Síndrome del diente fracturado ”fisurado”

Dolor al frío, al morder bajo presión, de intensidad moderada a marcada

• Mordida sobre plástico • Prueba térmica • Sondaje periodontal • Transluminación

Fractura dental con exposición pulpar

Dolor pulsátil intenso y constante. El alivio temporal puede ser seguido de necrosis pulpar

• Uso de colorantes • Transluminación

Hipersensibilidad dentinaria cervical

Dolor agudo, súbito y de corta duración

• Solución osmótica (dulce, sal, ácido) • Prueba térmica • Tacto • Aplicación de aire

Restauración fracturada

Dolor a lo caliente, a lo frío y bajo presión

• Examen visual • Mordida sobre plástico • Prueba térmica

Sensibilidad posoperatoria

De breve duración, dolor moderado a lo caliente, a lo frío o presión

• Revisión de los procedimientos de restauración • Prueba térmica • Mordida sobre plástico

Traumatismo oclusal

Dolor de breve duración a lo frío, a lo caliente y presión

• Verificar movilidad dental, facetas de desgaste • Usar papel de articular para detección de contacto prematuro

Pulpitis reversible

Dolor a lo caliente y a lo frío

• Prueba térmica. El dolor desaparece con la remoción del estímulo • Dolor provocado

Pulpitis irreversible

Dolor espontáneo, continuo intermitente. Intenso dolor a la estimulación térmica

• Prueba térmica • El dolor persiste por mucho tiempo después de la remoción del estímulo

TRATAMIENTO DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Una vez diagnosticada correctamente la hipersensibilidad dentinaria, que se caracteriza por la presencia de un dolor provocado, localizado, agudo, de corta duración, que desaparece con la remoción del estímulo, deben conocerse las técnicas y los mecanismos de acción de los materiales disponibles para su tratamiento. Diversas técnicas se presentan en la literatura, lo que demuestra la inexistencia de una técnica completamente eficaz hasta el presente. Para Grossman11, el agente desensibilizador ideal no debe irritar la pulpa, debe ser indoloro y de fácil aplicación, cesar rápidamente el dolor después de la aplicación, promover efecto duradero, no provocar manchas, tener efectividad comprobada y ser de bajo costo.

En la Tabla 19.3 se reúnen los diferentes agentes y terapias para hipersensibilidad dentinaria y sus probables mecanismos de acción8. AGENTES DESENSIBILIZADORES Algunos productos que fueron utilizados para el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria, pero que actualmente están en desuso, ya sea por ser inadecuados o por no presentar eficiencia comprobada, son los siguientes: nitrato de plata, cloruro de cinc, formalina, corticoide, aceite caliente, cocaína, opio, glicerina y arsénico8. • Oxalato de potasio: reacciona con el calcio de la dentina y forma oxalato de calcio homogéneo, insoluble, ácidorre-

382 I capítulo 19

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 19.6 Lesión multifactorial –abrasión y abfracción– en el diente 16.

sistente12. Se aplica sobre el área afectada por dos a tres minutos, después de una leve profilaxis y aislamiento relativo, se puede repetir el proceso semanalmente. Nombre comercial: Oxagel (Art-Dent).

TABLA 19.3 MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS AGENTES DESENSIBILIZADORES Probable mecanismo de acción

Agentes

Precipitación de proteínas

Nitrato de plata Formalina Cloruro de cinc

Deposición de partículas

Oxalato de potasio Oxalato de hierro Hidróxido de calcio Compuestos fluorados Iontoforesis Cloruro de estroncio Dentífricos

Películas impermeabilizadoras

Barnices Adhesivos dentinarios

Procedimientos restauradores

Resinas compuestas Cementos de ionómero vítreo Restauraciones indirectas

Despolarización neural

Sales de potasio

Bioestimulación tisular

Láser en baja intensidad (AsGaAl y He-NE)

Obliteración de los túbulos dentinarios

Láser en alta intensidad (ND:YAG y CO2)

• Oxalato de hierro: con el aumento del pH debido a la disolución de matriz de hidroxiapatita y otros componentes de la dentina, se precipitan cristales de oxalato de calcio y fosfato de hierro y ocluyen u obstruyen los túbulos dentinarios. Los fabricantes del oxalato de hierro no recomiendan la remoción de la capa de barro dentinario, ya que ésta recubre áreas potencialmente sensibles. • Hidróxido de calcio: ampliamente utilizado en sus diversas formas: solución, suspensión, pasta o cemento. Su mecanismo de acción no está bien aclarado, pero probablemente bloquea los túbulos por depósito de calcio, además de hipermineralizar la dentina –lo que la torna más resistente a la acción de los ácidos– y promover la neoformación dentinaria. Se aplica como pasta sobre áreas sensibles, se la deja actuar libremente por cinco minutos, a través del uso de un palillo de madera o taza de goma bajo fricción. Otra forma de aplicación es utilizar el cemento de hidróxido de calcio sobre la región con sensibilidad dentinaria. • Compuestos fluorurados: estimulan la formación de dentina menos soluble, debido a que reaccionan con los iones calcio del fluido dentinario y forman fluoratos de hidroxiapatito en el interior de los túbulos12. Sin embargo, ese efecto de eliminación de los túbulos es efímero, ya que el fluorato de calcio resultante de la aplicación tópica es muy inestable y con cristales formados con pequeñas dimensiones. Los protocolos varían y, en general, se preconiza aplicar flúor acidulado, fluoruro estañoso o fluoruro de sodio por cuatro semanas. Cuando la aplicación es hecha por el propio paciente, se usan cremas dentales o solución para enjuagues (fluoruro de sodio al 0,05% para uso diario o al 0,2% para uso semanal); cuando es hecha por el profesional, debe ser en la concentración del 0,2% o hasta el 2% por una a dos semanas (Figuras 19.7 y 19.8). • Iontoforesis: método terapéutico que proporciona la transferencia de iones bajo presión eléctrica hacia la superficie de un cuerpo. La técnica recomendada consiste en profilaxis con taza de goma y piedra pómez, aislamiento relativo, aplicación de la solución de fluoruro estañoso al 8%, o fluoruro sódico al 2% por dos minutos con el auxilio del electrodo negativo, secado del diente y recobertura de la superficie con barniz cavitario. Se repite la aplicación una vez por semana, hasta el máximo de cuatro semanas. • Cloruro de estroncio: su unión con la dentina forma la estroncioapatita, por sustitución del calcio por el estroncio, reduce la conductibilidad hidráulica de la dentina. Se encuentra en la forma de barniz y pastas dentales (Figura 19.9). • Pastas dentales: técnica muy recomendada por la simplicidad de su aplicación y con resultados positivos, principalmente cuando la sensibilidad dentinaria es leve. La pasta, juntamente con el cepillo dental, forma una capa de materia orgánica que obstruye los túbulos dentinarios, las sustancias más utilizadas son: cloruro de estroncio, flúor y nitrato de potasio. Ejemplos comerciales son Sensodyne, Malvatricin, Colgate sensitive (Figura 19.10). • Barnices: estos productos forman una película impermeabilizadora en la superficie dentinaria, en un método

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Y DE LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS

I 383

Figura 19.9 Solución de cloruro de estroncio más nitrato de potasio (Desensibilize, FGM).

Figura 19.7 Solución de flúor acidulado en forma de espuma (Flúor Care, FGM).

que asocia la acción benéfica del flúor con la acción física de la película del sellante en la superficie dentinaria. Por otro lado, este último posee un efecto efímero, ya que la película es fácilmente removida. El barniz fluorado se debe aplicar con pincel, después de haber realizado una pequeña profilaxis y bajo aislamiento relativo; el exceso debe enjuagarse con agua. Se debe indicar al paciente no cepillarse los dientes en las primeras horas después de la aplicación. Se puede repetir el procedimiento una vez por semana (Figuras 19.11 a 19.13). Al-

Figura 19.10 Dentífricos desensibilizadores.

Figura 19.8

Figura 19.11

Flúor KF al 2% (Desensibilize, FGM).

Barniz fluorado (Bifluorid 12, Voco).

384 I capítulo 19

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 19.12

Figura 19.13

Barniz fluorado presentado en blísteres de una sola dosis (Bifluorid 12,Voco).

Barniz fluorado (Duofluorid, FGM).

gunas marcas comerciales son Bifluorid 12 (Voco), Duofluorid XII (FGM), Duraphat (Colgate) y Fluor Protector (Ivoclar Vivadent). • Sistemas adhesivos: cuando no hay pérdida de estructura dentaria, pueden ser utilizados los sistemas adhesivos. La capa híbrida formada por la impregnación de monómeros en la superficie dentinaria desmineralizada promueve el sellado de los túbulos, por lo que limita el movimiento del fluido intratubular; sin embargo, son removidos con mucha facilidad. El profesional puede escoger entre los sistemas que emplean condicionamiento con ácido fosfórico como etapa inicial y los autocondicionantes (Figuras 19.14 a 19.16). En el Capítulo 7 se ofrece una visión detallada sobre los sistemas adhesivos. • Nitrato de potasio: este producto despolariza las membranas de las fibras nerviosas y bloquea el pasaje del estímulo nervioso (Figura 19.17). Se recomienda la aplicación tópica del nitrato de potasio con o sin flúor por el odontólogo, seguida del tratamiento doméstico con pasta dental también sobre la base de este compuesto.

• Láser: la irradiación con láser de baja intensidad surgió como opción de tratamiento ampliamente estudiada y con resultados promisorios. Es una terapéutica bien aceptada por los pacientes, sin efectos colaterales y que no genera calor a las tejidos. Esta terapia se basa en la absorción de energía por los tejidos, que genera efecto analgésico, antiinflamatorio y de cicatrización (reparación dentinaria: producción de dentina terciaria reparadora)13-15. Los láseres más utilizados son de arseniuro de galio y aluminio (AsGaAl) y helio-neón (HeNe), que actúan sobre la transmisión nerviosa. Estudios con láseres en alta potencia también muestran éxito en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria; los más utilizados son neodimio (Nd:YAG) y el dióxido de carbono (CO2). Su mecanismo de acción es la interacción de la luz láser con el diente, que causa eliminaciones microscópicas benéficas en la superficie de la dentina, puesto que produce la fusión de la dentina superficial, con reducción del diámetro o con obliteración de la mayoría de los túbulos dentinarios que acaba con la sensación dolorosa (Figuras 19.18 a 19.21).

Figura 19.14

Figura 19.15

Figura 19.16

Sistema adhesivo de tres etapas clínicas (Solobond Plus, Voco).

Sistema adhesivo de dos etapas clínicas (Single Bond 2, 3M ESPE).

Sistema adhesivo autocondicionante (Xeno III, Dentsply).

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Y DE LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS

Figura 19.17

Figura 19.18

Nitrato de potasio al 5% (Ultra EZ, Ultradent).

Dentoflex KC611: láser diodo de baja intensidad.

• Resinas compuestas y cementos de ionómero vítreo: las lesiones no cariosas que presentan pérdida de estructura dentaria con profundidad superior a 1 mm, con compromiso pulpar o por razones estéticas, pueden tratarse con una restauración de resina compuesta o de cemento de ionómero vítreo, o incluso la combinación de estos dos materiales (técnica sándwich). Cabe al clínico entender en cuanto a la indicación de uno u otro procedimiento, según

I 385

los aspectos biológicos, mecánicos y estéticos, además del coste-beneficio del tratamiento2. En los Capítulos 9, 12 y 14 se expone una comparación entre las propiedades y los aspectos clínicos de la aplicación de estos dos materiales. El procedimiento restaurador proporciona el restablecimiento anatómico, funcional y estético, con consecuente sellado de los túbulos dentinarios y eliminación del dolor (Figuras 19.22 y 19.23).

Figura 19.19

Figura 19.20

Figura 19.21

Láser diodo de baja intensidad (Láser Unit, Kondortech).

Láser de alta intensidad Nd:YAG Pulsemaster 1000.

Láser de alta intensidad CO2.

Figura 19.22 Lesión cervical asociada con hipersensibilidad dentinaria en el diente 14.

Figura 19.23 Aspecto del diente 14 luego de la restauración adhesiva con cemento de ionómero vítreo resinoso.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Y DE LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS

I 387

PROTOCOLO CLÍNICO LESIÓN CERVICAL NO CARIOSA CON HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA O SIN ELLA Como se sabe que la hipersensibilidad dentinaria se asocia frecuentemente con una lesión cervical no cariosa, para adoptar la decisión correcta en cuanto a la forma de tratamiento se hace necesario entender la relación entre la profundidad de la lesión y la presencia o ausencia de hipersensibilidad. La Tabla 19.4 muestra la relación de la profundidad de la lesión con presencia o ausencia de hipersensibilidad y su respectivo tratamiento.

TABLA 19.4 PROTOCOLO CLÍNICO DE TRATAMIENTO DE ACUERDO CON LA PROFUNDIDAD DE LA LESIÓN CERVICAL NO CARIOSA Y LA CONDICIÓN DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Profundidad

Hipersensibilidad dentinaria

Tratamiento

Menos de 1 mm

Presente

Remoción del factor etiológico Desensibilización Seguimiento

Menos de 1 mm

Ausente

Remoción del factor etiológico Seguimiento

Más de 1 mm

Presente

Remoción del factor etiológico Desensibilización. Restauración adhesiva Seguimiento

Más de 1 mm

Ausente

Remoción del factor etiológico Restauración adhesiva Seguimiento

CONSEJO CLÍNICO Siempre que se vaya a realizar el tratamiento de una lesión cervical con hipersensibilidad dentinaria, se recomienda anestesiar la región antes de la profilaxis, para el bienestar del paciente.

El tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria sólo puede ser realizado después del análisis criterioso del caso clínico y de la verificación de los factores asociados, así como de la remoción del factor etiológico. Cuando la hipersensibilidad dentinaria se asocia con una lesión cervical no cariosa, debe eliminarse la causa (traumatismo oclusal, erosión, abrasión, etc.) de esa lesión antes del tratamiento desensibilizador y/o restaurador. Se descubrió la forma de utilizar los diversos agentes desensibilizadores y se deben seguir las recomendaciones de los respectivos fabricantes. Cuando la hipersensibilidad dentinaria está asociada sólo con una recesión gingival, el tratamiento se limita a la aplicación tópica del agente desensibilizador y procedimientos de educación del paciente. Cuando es necesario realizar un procedimiento restaurador en lesiones cervicales no cariosas, se puede optar por restauraciones adhesivas con resina compuesta, con cemento de ionómero vítreo o aun con la asociación de esos dos materiales. Una descripción detallada del protocolo clínico con el empleo de estos materiales adhesivos se describe e ilustra en los Capítulos 12 y 14. En los casos extremos en que existe pérdida significativa de estructura dental, se puede indicar una restauración indirecta.

388 I capítulo 19

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

BIBLIOGRAFÍA 1. ADDY, M.; WEST, N. Etiology, mechanisms and management of dentine hypersensitivity. Current Opin. Periodontol., p. 71-77, 1994. 2. PEREIRA, J.C. et al. Proteção do complexo dentinopulpar. En: BUSATO, A.L.S. (Coord.). Dentística: filosofia, conceitos e prática clínica. São Paulo: Artes Médicas, 2005. Cap. 6, p. 147-201. 3. GARONE FILHO, W. Lesões cervicais e hipersensibilidade dentinária. In: TODESCAN, F.F.; BOTTINO, M.A. Atualização na clínica odontológica. São Paulo. Artes Médicas, 1996. Cap. 3, p. 35-75. 4. KRAUSER, J.T. Hypersensitive teeth. Part 1: etiology. J. Prosth. Dent., v. 56, n. 2, p. 153-156, 1986. 5. GYSI, A. An attempt to explain the sensitiveness of dentine. Brit. Dent. Res., v. 43, p. 865-868, 1900 apud COX, C.F. Etiology and treatment of root hypersensitivity. Amer. J. Dent., v. 7, n. 5, p. 260-270, 1994. 6. BISSADA, N.F. Symptomatology and clinical features of hypersensitive teeth. Arch. Oral Biol., v. 39, p. 31s-32s, 1994. Suppl. 7. ORCHARDSON, R. et al. Dentine hypersensitivity into the 21st century. Arch. Oral Biol., v. 39, p. 113s-119s, 1994. Suppl. 8. MARTINELI, A.C.B.F. Avaliação da hiperestesia dentinária após tratamento com diferentes formulações à base de oxalato de po-

tássio utilizando-se um placebo como controle. 1999. Dissertação (Mestrado em Dentística) – Faculdade de Odontologia, Universidade de São Paulo, Bauru. 9. SOBRAL, M.A.P.; CARVALHO, R.C.R.; GARONE NETTO, N. Prevalência de hipersensibilidade dentinária cervical. Rev. Odontol. USP, v. 9, p. 177-181, 1995. 10. PEREIRA, J.C. Hiperestesia dentinária: aspectos clínicos e formas de tratamento. Maxi-odonto Dentística, v. 1, n. 2, 1995. 11. GROSSMAN, L.I. A systematic method for the treatment of hypersensitive dentin. J. Amer. Dent. Ass., v. 22, p. 592-602, 1935. 12. MORETZSOHN, M.; CAMPOS, I. Hipersensibilidade dentinária: ainda um problema? RBO, v. 58, n. 4, 2001. 13. MIGLIORATI, C. et al. Low-energy laser therapy in oral mucositis. The Journal of Oral Laser Applications, v. 1, n. 2, p. 97-101, 2001. 14. BARASCH, A. et al. Helium-neon laser effects on conditioninginduced oral mucositis in bone marrow transplantation pacients. Cancer, v. 76, n. 12, p. 2551-2556, 1995. 15. BENSADOUN, R.J.; MARCY, N.M.P.Y.; DEMARD, F. Chemotherapy- and radiotherapy-induced mucositis in head and neck cancer patients: new trends in pathophysiology, prevention and treatment. Oncology, v. 258, p. 481-487, 2001.

20 MATERIALES RESTAURADORES INDIRECTOS EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

392 I capítulo 20

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN La continua evolución de los sistemas adhesivos ha posibilitado un aumento significativo de las alternativas restauradoras disponibles actualmente. Asociado a este hecho, los materiales restauradores, en particular la porcelana y la resina compuesta, también experimentaron una mejoría considerable en sus propiedades mecánicas, ópticas y características de manipulación1. Paralelamente a estos desarrollos, ocurrió también una evolución de los materiales de impresión con la popularización de materiales como las siliconas de adición, condensación y poliéster, que facilitan la técnica de impresión y son mejores que los elastómeros más tradicionales, como era el caso los mercaptanos2. Gracias al desarrollo de los compuestos, fueron introducidos los cementos resinosos, que además de presentar propiedades superiores a las de los cementos de fosfato de cinc e ionómero vítreo, permiten la obtención de una unión química con el sistema adhesivo aplicado, tanto sobre la superficie del diente como en el material restaurador. Por lo tanto, la situación actual de los materiales dentales, específicamente aquellos relacionados con las técnicas restauradoras indirectas, ha propiciado una ampliación de las técnicas para confección de restauraciones adhesivas estéticas indirectas. En general, éstas presentan como principales ventajas la posibilidad de conservar la estructura dental sana durante el procedimiento de preparación cavitaria, en comparación con las técnicas tradicionales, y la mayor facilidad de restablecer contorno y contactos proximales durante la confección de la restauración fuera de la boca, asociada al excelente resultado estético. Dentro de estas técnicas, podemos citar las restauraciones estéticas indirectas en dientes posteriores, como los inlays, onlays y overlays, y las carillas o laminados de porcelana (véanse los Capítulos 21 y 22, respectivamente). La utilización de la porcelana para la confección de restauraciones indirectas

en dientes posteriores fue sugerida ya en 1886 por Land3. Mientras tanto, hasta el inicio de la década del 1980, estas restauraciones fallaban de forma temprana y no eran fiables, justamente debido a la inexistencia de sistemas adhesivos adecuados y cementos resinosos, además de la falta de conocimiento en cuanto al tratamiento de la superficie de la porcelana. Sólo con la recomendación de aplicar ácido fluorídrico y silano para tratar la superficie interna de las restauraciones de porcelana, asociada al desarrollo de los sistemas adhesivos y de los cementos resinosos, es que esa técnica restauradora fue aceptada y es ampliamente utilizada en la actualidad (Figuras 20.1 y 20.2). Por otra parte, el desarrollo de la técnica de laminado de porcelana representó otro avance importante en el área restauradora adhesiva estética (Figuras 20.3 y 20.4). Los sistemas de resina compuesta para restauraciones indirectas, introducidos en la década del 1980, presentan características de manipulación y costo importantes, en comparación con la porcelana; así se volvieron materiales muy utilizados, especialmente para la confección de restauraciones tipo inlay/onlay4 (Figuras 20.5 y 20.6). En realidad, estamos observando actualmente una reconquista de la indicación de procedimientos restauradores indirectos. Mientras antes las restauraciones quedaban retenidas en la cavidad a expensas de algún artificio de retención micromecánica, en función de características específicas de la preparación cavitaria, en la actualidad el profesional necesita regularizar la preparación proporcionando expulsividad y espesor uniforme para el material restaurador, de modo de lograr resistencia y estética, pues la unión diente-restauración es propiciada sobre todo por el sistema adhesivo. El aumento de la demanda de restauraciones estéticas por parte de los pacientes, la posibilidad de reforzar la estructura dental remanente y de preservar estructura dental sana durante la preparación, en comparación con las restauraciones indirectas convencionales, y la mayor facilidad de confección de la

Figura 20.1

Figura 20.2

Diente 36 que presenta restauración deficiente de amalgama MOD y “reparación” con resina compuesta en la superficie lingual.

Restauración tipo onlay de porcelana confeccionada en el diente 36.

MATERIALES RESTAURADORES INDIRECTOS

I 393

Figura 20.3

Figura 20.4

Paciente joven con restauraciones deficientes, carillas de resina compuesta, en los dientes anterosuperiores.

Aspecto después de la cementación de laminados de porcelana en los dientes anterosuperiores.

Figura 20.5

Figura 20.6

Diente 16 con restauración antigua de amalgama deficiente.

Restauración tipo inlay de resina compuesta concluida en el diente 16.

restauración, reproduciendo la anatomía y la estética, han colocado las restauraciones adhesivas estéticas indirectas como una alternativa importante de tratamiento restaurador. Justamente, situaciones clínicas más amplias, que incluyan la necesidad de confeccionar restauraciones indirectas, como, por ejemplo, las coronas unitarias, el uso de sistemas restauradores estéticos y nuevos materiales de cementado adhesivo pueden representar una excelente alternativa (Figuras 20.7 a 20.10). Por lo tanto, el dentista debe estar actualizado en cuanto a los diferentes tipos de sistemas restauradores indirectos para optar por uno que atienda a las exigencias de cada situación clínica y a la realidad socioeconómica de sus pacientes6. Mientras tanto, es fundamental que el profesional tenga información básica sobre composición, propiedades, características de manipulación, indicaciones, limitaciones y ventajas de los principales materiales involucrados en la confección de restauraciones indirectas. Entre éstos, podemos citar los materiales de impresión, los sistemas

indirectos de resina compuesta, las porcelanas y los cementos resinosos. El objetivo de este Capítulo es, justamente, proporcionar esas informaciones de un modo objetivo y didáctico. MATERIALES DE IMPRESIÓN En una técnica indirecta, la etapa de impresión corresponde a una de las fases más críticas del procedimiento restaurador y debe ser realizada por el profesional con extremo cuidado. Esto es porque una perfecta reproducción de la preparación dental realizada, en especial de sus márgenes, es esencial para que el protesista o el propio dentista confeccione la restauración con una anatomía correcta y una adecuada adaptación. Como existen diversos tipos de materiales de impresión disponibles en el mercado, es importante que en el inicio el profesional tenga conocimiento de la composición básica y de la clasificación de éstos. La clasificación de los materiales de

394 I capítulo 20

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 20.7

Figura 20.8

Dientes 12, 11 y 21 tratados endodóncicamente con alteración de color y restauraciones deficientes de resina compuesta.

Aspecto después de la colocación de poste intrarradicular de fibra de vidrio y preparación para corona total de porcelana en los dientes 12, 11 y 21.

impresión en cuanto a su composición se describe a continuación.

co, lo que consume mayor tiempo para el procedimiento de impresión, además del olor desagradable característico de éste. Marcas comerciales: Permlastic (Kerr), Coe-Flex (Coe). • Silicona de condensación: se presenta en una pasta catalizadora que contiene esencialmente silicato de etilo y octoato de estaño, y una masa base o pasta base que contiene polidimetil siloxano y silicato de alquilo. Cuando la pasta catalizadora se mezcla con la base, ya sea masa (alta viscosidad), o pasta (baja viscosidad), ocurre una reacción de polimerización y la formación de un subproducto como el alcohol. La posterior evaporación de este subproducto ocasiona una contracción de la silicona de condensación; por lo tanto, la impresión debe ser vaciada después de 15 minutos de su obtención y no puede ser vaciada más de una vez (Figura 20.11). Marcas comerciales: Coltoflax/ Coltex (Coltène), Clonage (DFL), Speedex (Coltène), Optosil/Xantopren Comfort (Kulzer). • Poliéster: está disponible comercialmente en dos tubos uno de base y otro de catalizador. La pasta base contiene polímero de poliéster, sílica coloidal como agente de carga y éter glicólico como plastificante. La pasta catalizadora contiene éster sulfónico ácido como reactivo. Este material presenta menor contracción de polimerización y mejor estabilidad dimensional en comparación con el polisulfuro y con la silicona de condensación (Figura 20.12). Sin embargo, este material se vuelve muy rígido después de la polimerización, lo que dificulta su utilización en dientes con preparaciones largas y finas, por la dificultad de retirarlo de la boca. En función de su alta viscosidad, su manipulación y, consecuentemente, la obtención de una mezcla homogénea es un poco difícil. Por causa de esto se lanzaron sistemas de automezcla, como el Pentamix (3M ESPE). Marcas comerciales: Impregum (3M ESPE), Polygel (Caulk).

Clasificación • Hidrocoloide reversible: se presenta en tubos en dos viscosidades que contienen aproximadamente 12,5% de agar, 85% de agua y modificadores como sulfato de potasio y bórax. Como exige equipos especiales para la realización del procedimiento de impresión, es poco empleado en la actualidad. • Hidrocoloide irreversible (alginato): está compuesto de un polvo que contiene básicamente alginato de potasio, sulfato de calcio, polvo de diatomeas y fosfato trisódico que, mezclado con agua, pasa de un estado sol a gel, debido a la reacción química. Se emplea mucho para la impresión de modelos de estudio y de la arcada antagonista al diente preparado. Sin embargo, no está indicado para impresión de dientes ya preparados, debido a su inestabilidad dimensional, y porque sufre sinéresis e imbibición que implican la necesidad de vaciar la impresión inmediatamente después de su obtención, además de la baja capacidad de reproducir detalles (hasta 75 micrómetros) en comparación con los elastómeros (20 micrómetros). • Polisulfuro: se presenta en dos tubos, uno de base y otro de catalizador. La pasta base contiene un polímero de polisulfuro, material de carga y un agente plastificador. La pasta catalizadora contiene peróxido de plomo y pequeñas cantidades de azufre. Está disponible en tres diferentes viscosidades: alta, media y baja. Una reacción de polimerización lenta, entre 8 a 10 minutos, ocurre con la mezcla en cantidades iguales de las dos pastas. A pesar de presentar estabilidad dimensional superior a la de los hidrocoloides, este material ha sido empleado cada vez menos debido a la necesidad de confeccionar cubetas individuales de acríli-

394 I capítulo 20

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 20.7

Figura 20.8

Dientes 12, 11 y 21 tratados endodóncicamente con alteración de color y restauraciones deficientes de resina compuesta.

Aspecto después de la colocación de poste intrarradicular de fibra de vidrio y preparación para corona total de porcelana en los dientes 12, 11 y 21.

impresión en cuanto a su composición se describe a continuación.

co, lo que consume mayor tiempo para el procedimiento de impresión, además del olor desagradable característico de éste. Marcas comerciales: Permlastic (Kerr), Coe-Flex (Coe). • Silicona de condensación: se presenta en una pasta catalizadora que contiene esencialmente silicato de etilo y octoato de estaño, y una masa base o pasta base que contiene polidimetil siloxano y silicato de alquilo. Cuando la pasta catalizadora se mezcla con la base, ya sea masa (alta viscosidad), o pasta (baja viscosidad), ocurre una reacción de polimerización y la formación de un subproducto como el alcohol. La posterior evaporación de este subproducto ocasiona una contracción de la silicona de condensación; por lo tanto, la impresión debe ser vaciada después de 15 minutos de su obtención y no puede ser vaciada más de una vez (Figura 20.11). Marcas comerciales: Coltoflax/ Coltex (Coltène), Clonage (DFL), Speedex (Coltène), Optosil/Xantopren Comfort (Kulzer). • Poliéster: está disponible comercialmente en dos tubos uno de base y otro de catalizador. La pasta base contiene polímero de poliéster, sílica coloidal como agente de carga y éter glicólico como plastificante. La pasta catalizadora contiene éster sulfónico ácido como reactivo. Este material presenta menor contracción de polimerización y mejor estabilidad dimensional en comparación con el polisulfuro y con la silicona de condensación (Figura 20.12). Sin embargo, este material se vuelve muy rígido después de la polimerización, lo que dificulta su utilización en dientes con preparaciones largas y finas, por la dificultad de retirarlo de la boca. En función de su alta viscosidad, su manipulación y, consecuentemente, la obtención de una mezcla homogénea es un poco difícil. Por causa de esto se lanzaron sistemas de automezcla, como el Pentamix (3M ESPE). Marcas comerciales: Impregum (3M ESPE), Polygel (Caulk).

Clasificación • Hidrocoloide reversible: se presenta en tubos en dos viscosidades que contienen aproximadamente 12,5% de agar, 85% de agua y modificadores como sulfato de potasio y bórax. Como exige equipos especiales para la realización del procedimiento de impresión, es poco empleado en la actualidad. • Hidrocoloide irreversible (alginato): está compuesto de un polvo que contiene básicamente alginato de potasio, sulfato de calcio, polvo de diatomeas y fosfato trisódico que, mezclado con agua, pasa de un estado sol a gel, debido a la reacción química. Se emplea mucho para la impresión de modelos de estudio y de la arcada antagonista al diente preparado. Sin embargo, no está indicado para impresión de dientes ya preparados, debido a su inestabilidad dimensional, y porque sufre sinéresis e imbibición que implican la necesidad de vaciar la impresión inmediatamente después de su obtención, además de la baja capacidad de reproducir detalles (hasta 75 micrómetros) en comparación con los elastómeros (20 micrómetros). • Polisulfuro: se presenta en dos tubos, uno de base y otro de catalizador. La pasta base contiene un polímero de polisulfuro, material de carga y un agente plastificador. La pasta catalizadora contiene peróxido de plomo y pequeñas cantidades de azufre. Está disponible en tres diferentes viscosidades: alta, media y baja. Una reacción de polimerización lenta, entre 8 a 10 minutos, ocurre con la mezcla en cantidades iguales de las dos pastas. A pesar de presentar estabilidad dimensional superior a la de los hidrocoloides, este material ha sido empleado cada vez menos debido a la necesidad de confeccionar cubetas individuales de acríli-

Figura 20.9 Coronas de porcelana (Empress, Ivoclar Vivadent) confeccionadas y posicionadas en el modelo de yeso.

Figura 20.10 Vista por vestibular de las coronas de porcelana cementadas en los dientes 12, 11 y 21. Compárese con la Figura 20.7.

396 I capítulo 20

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 20.11

Figura 20.12

Silicona de condensación Clonage, DFL.

Poliéster (Impregum, 3M ESPE).

• Silicona de adición: se presenta en cuatro viscosidades diferentes: pesada o densa, alta, regular y leve. La silicona pesada corresponde a una masilla, y las demás se comercializan en la forma de pasta. La composición básica de la base es similar a la de la silicona de condensación, y la catalizadora contiene grupos vinílicos, agente de carga y sal de platino. La reacción de polimerización libera gas hidrógeno como subproducto; sin embargo, éste no tiene ninguna influencia en la estabilidad dimensional del material, que es excelente, pues la impresión puede ser vaciada hasta una semana después de su obtención. Sin embargo, el gas hidrógeno puede afectar la superficie del yeso vaciado, motivo por el cual el dentista debe seguir, rigurosamente, la recomendación del fabricante en cuanto al tiempo de espera para vaciamiento de la impresión, es decir, para permitir la eliminación de ese gas. Ese tiempo puede

variar, de 60 minutos hasta dos horas, según de la marca comercial utilizada. Marcas comerciales: Aquasil Ultra (Dentsply), Express (3M ESPE), Virtual (Ivoclar Vivadent), Reprosil (Dentsply), Extrude (Kerr), President (Coltène), Elite (Zhermack), Imprint II (3M ESPE), Exaflex/ Examix (GC) (Figuras 20.13 a 20.17). SELECCIÓN DE MATERIAL Y TÉCNICA Para los procedimientos restauradores indirectos, como laminados, inlay/onlay, corona unitaria y prótesis adhesiva, donde es necesario reproducir detalles en uno o algunos dientes preparados, la elección del material de impresión debe recaer sobre los elastómeros, porque, de modo general, estos materiales presentan mejores propiedades comparados con los hidrocoloides. El profesional puede realizar el procedimiento de

Figura 20.13

Figura 20.14

Silicona de adición Aquasil Ultra, Dentsply.

Silicona de adición para mezcla manual, Reprosil (Dentsply).

MATERIALES RESTAURADORES INDIRECTOS

I 397

Figura 20.15

Figura 20.16

Silicona de adición Express, 3M ESPE.

Silicona de adición Virtua, Ivoclar Vivadent.

impresión mediante diferentes técnicas, tales como impresión de un solo paso, que puede ser monofásica o simultánea, e impresión de dos pasos. La impresión monofásica utiliza un elastómero con una sola viscosidad, aplicado en forma simultánea sobre la cubeta y el diente preparado; esto significa que se realiza en un solo tiempo. La impresión simultánea emplea un material con dos viscosidades, pesada y leve, por ejemplo, con el material leve posicionado sobre el diente preparado y el pesado sobre la cubeta; el procedimiento de impresión se realiza en un solo tiempo (véanse los Capítulos 21 y 22). Por otra parte, la impresión de dos pasos también se realiza utilizándose un material con dos viscosidades; sin embargo, inicialmente el material pesado se lleva sobre la cubeta, se lo lleva a la boca del paciente y, entonces, se logra una impresión. Después de la polimerización y remoción de la boca, puede recortarse con una hoja de bisturí, y así crear espacio uniforme para que el material leve sea posicionado sobre la impresión tomada antes con el material pesado y llevado de nuevo a

la boca del paciente, para la realización de la impresión en dos tiempos. Una información resumida que compara las propiedades de los elastómeros se presenta en la Tabla 20.1. La utilización de silicona de adición, en virtud de sus excelentes propiedades y su facilidad de manipulación, presenta una óptima relación coste-beneficio, pues, a pesar de su coste elevado, pocas veces hay necesidad de repetir el procedimiento de impresión. El uso del sistema de automezcla permite una ganancia de tiempo y la obtención de una mezcla homogénea, casi libre de burbujas de aire, con frecuencia presentes en los materiales espatulados de forma manual. Además, el tiempo para realizar el vaciado es de hasta siete días, lo que permite comodidad para el dentista y la posibilidad de vaciar más de una vez la impresión, lo que constituye una tranquilidad para el técnico de laboratorio. Siempre y cuando el profesional domine la técnica de impresión y respete las indicaciones de los fabricantes, podrá lograr excelentes resultados con el empleo de cualquiera de los elastómeros.

Figura 20.17 Silicona de adición Perfectim, J. Morita, consistencia leve.

398 I capítulo 20

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

TABLA 20.1 PROPIEDADES DE LOS ELASTÓMEROS PARA IMPRESIÓN Propiedad

Polisulfuro

Silicona de condensación

Poliéster

Silicona de adición

Recuperación elástica

97,9%

99,5%

98,9%

99,7%

Reproducción de detalles

20 µm

20 µm

20 µm

20 µm

Estabilidad dimensional

Vaciar matriz hasta una hora

15 minutos después de 1 hora

2 horas después hasta 7 días

1 hora hasta 7 días

Contracción de polimerización

0,5%

0,6%

0,15%

0,05%

Tiempo de polimerización

8 a 12 minutos

4 a 6 minutos

6 minutos

2 a 6 minutos

Olor

Desagradable

Agradable

Agradable

Agradable

Hidrofílico

No

No





Manipulación

Manual

Manual o automezcla

Manual o automezcla

Manual y/o automezcla

Cubeta

Individual

Parcial o total

Parcial o total

Parcial o total

Técnica

Monofásica

Impresión simultánea o doble

Monofásica

Impresión simultánea, doble o monofásica

Coste

Bajo

Moderado

Alto

Alto

SISTEMA INDIRECTO DE RESINA COMPUESTA La evolución de la resina compuesta en los últimos años, asociada al dominio y la ampliación del uso de este material por los dentistas, hizo que los fabricantes invirtiesen mucho la producción de sistemas indirectos de resina compuesta, con la intención de ampliar más su utilización, lo que representa otra opción para restauraciones estéticas adhesivas, además de la porcelana. La composición básica de estos materiales es similar a la de las resinas compuestas directas (véase el Capítulo 9). Sin embargo, la incorporación de mayor cantidad de partículas inorgánicas con menor tamaño, el empleo de nuevas matrices orgánicas poliméricas en sustitución del tradicional BIS-GMA, el uso de diversos métodos de polimerización complementaria y la adición de componentes cerámicos son algunas de las mejoras presentadas en estos sistemas restauradores. Además, quizá por una estrategia de mercadotecnia, muchos fabricantes denominan estos sistemas como polímeros vítreos o cerómeros. Sin embargo, éstos presentan una composición muy similar a la de las resinas compuestas para uso directo, además de la mayor variedad de colores que permite su utilización por separado o hasta en asociación con infraestructuras metálicas. De modo general, estos materiales indirectos alcanzan un grado de polimerización más elevado, si se comparan con las resinas compuestas directas5. Como la resina compuesta presenta menor coste, posibilita una técnica de confección de laboratorio de la

restauración indirecta más simplificada, menor rigidez y mejor pulido intrabucal, junto con otras características importantes en comparación con las porcelanas; su uso se expandió significativamente también en restauraciones indirectas. Por lo tanto, es importante que el profesional tenga un conocimiento básico de los sistemas de resina compuesta indirectos disponibles, para poder seleccionar e indicar su uso de manera correcta. Una forma didáctica y objetiva de clasificar esos sistemas, de acuerdo con los métodos de polimerización fue sugerida por Garone Netto y Burger5. Clasificación • Sistema indirecto de resina compuesta fotopolimerizable: estos sistemas indirectos de resina compuesta utilizan una unidad fotopolimerizadora específica, con el objeto de propiciar un mayor grado de polimerización, es decir, mayor conversión de monómero en polímero de estos materiales, en comparación con las resinas compuestas directas. Con esto se consigue un material con mejores propiedades mecánicas. Ejemplos comerciales de estos sistemas son Sinfony (3M ESPE), que emplea una unidad fotopolimerizadora acoplada a un sistema de vacío para eliminar la presencia de oxígeno durante el proceso de fotopolimerización, y Solidex (Shofu), que utiliza una unidad para fotopolimerización que no sobrepasa la temperatura de 55 oC (Figura 20.18 y 20.19).

MATERIALES RESTAURADORES INDIRECTOS

I 399

Figura 20.18

Figura 20.19

Sistema de resina compuesta indirecta Sinfony, 3M ESPE.

Dispositivo para polimerización complementaria con luz y bajo vacío (Alpha Beta) de la resina compuesta Sinfony, 3M ESPE.

• Sistema indirecto de resina compuesta fotopolimerizable con polimerización adicional por calor: en estos sistemas, la restauración se confecciona inicialmente con la fotopolimerización con cualquier aparato fotopolimerizador o unidad específica, conforme la recomendación del fabricante. Enseguida, la restauración se somete a un ciclo de polimerización adicional por calor en una unidad que mantiene la temperatura en aproximadamente 110 oC durante 15 minutos. Un material representativo de esta categoría es el Sculpture Plus (Jeneric/Pentron). Existen, entre las diferentes marcas comerciales, pequeñas variaciones en el tiempo y en la temperatura necesarios para la polimerización adicional por calor. • Sistema indirecto de resina compuesta fotopolimerizable con polimerización adicional con calor y luz: estos sistemas emplean unidades fotopolimerizadoras para la confección inicial de la restauración, seguidas del uso de otra unidad para polimerización adicional mediante calor y luz de manera simultánea. El grado de polimerización de estos sistemas es superior al de los que utilizan sólo la fotopolimerización. Un material representativo de esta categoría es el SR Adoro (Ivoclar Vivadent), que es una resina compuesta microparticulada sometida a una polimerización adicional en una unidad específica a una temperatura de 104 oC. • Sistema indirecto de resina compuesta fotopolimerizable con polimerización adicional por calor bajo presión: después de la confección de la restauración mediante cualquier aparato fotopolimerizable, ésta se posiciona en una unidad para polimerización adicional que combina la acción del calor bajo presión. Un material muy importante de esta categoría es el BelleGlass HP (Kerr): en éste, la restauración es sometida a una termoactivación a 138 oC, bajo

presión de 29 lb/pulgada2, durante 10 minutos, si es una restauración unitaria, en un ambiente de nitrógeno (Figuras 20.20 y 20.21). El uso de un gas inerte, como el nitrógeno, posibilita un mayor grado de polimerización de la restauración final. Un aspecto significativo de este sistema es el elevado grado de polimerización, que puede ser de aproximadamente un 98%. La Tabla 20.2 presenta sistemas indirectos de resina compuesta, con sus respectivos métodos de polimerización adicional e indicaciones clínicas. Un aspecto que suele ser muy cuestionado por los profesionales es la posibilidad de utilizar la misma resina compuesta con la que se confeccionan las restauraciones directas en boca para construir también restauraciones indirectas. Algunos trabajos de investigación de laboratorio y de clínica han demostrado que no hay diferencia significativa en el desempeño clínico cuando se utilizaron resinas compuestas para uso directo o indirecto en la confección de inlays/onlays, por ejemplo. Sin embargo, es importante resaltar que aun cuando el profesional use una resina compuesta directa para construir una restauración indirecta, es importante que emplee una polimerización adicional, sea con luz, calor y/o presión, para aumentar el grado de polimerización de la resina compuesta y así mejorar sus propiedades mecánicas. Obviamente, en las resinas compuestas directas no existen tantos recursos de colores y opacos, por ejemplo, como en los sistemas indirectos de resina compuesta. Sin embargo, dos aspectos pueden favorecer esa opción por parte del profesional: la mayor familiaridad y experiencia clínica con la resina compuesta directa empleada y la posibilidad de confeccionar la restauración más rápidamente y sin la necesidad de enviarla a un protesista (véase el Capítulo 21).

400 I capítulo 20

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 20.20

Figura 20.21

Unidad polimerizadora que emplea calor y presión en una atmósfera de nitrógeno del sistema de resina compuesta indirecta (BelleGlass, Kerr).

Resina compuesta indirecta BelleGlass, Kerr.

PORCELANA El uso de la porcelana como material para la confección de restauraciones unitarias tuvo un impulso significativo con la introducción de la técnica de grabado de la superficie con ácido fluorhídrico y la utilización de silano, en asociación con la evolución de los sistemas adhesivos y de los cementos resinosos. Esto es porque, a pesar de las excelentes características estéticas y de biocompatibilidad, la porcelana es un material frágil que no soporta deformación plástica bajo estrés. Sin embargo, a través de la colocación de los materiales y de las técnicas adhesivas para cementar la restauración de porcelana, se consigue un aumento significativo de resistencia a la fractura de este material. Los mecanismos responsables de ese aumento de

resistencia son el soporte ofrecido por el propio diente para impedir que la cerámica flexione, la capa atenuadora de estrés, las fuerzas que impiden la propagación de microfisuras y la transferencia de estrés a las estructuras dentales subyacentes6. Es importante resaltar que todos estos mecanismos sólo ocurren debido a la posibilidad de unir la restauración de porcelana al diente a través de la colocación de materiales y técnicas adhesivas (véase el Capítulo 7). Asociado a este hecho, se produjo la introducción de nuevos tipos de porcelana, que presentan aumento de resistencia por la presencia de algunos elementos en su composición, como alúmina, leucita, disilicato de litio y zirconio, por ejemplo5,7. Otro avance importante se produjo en la técnica de confección de las restauraciones de porcelana,

TABLA 20.2 EJEMPLOS COMERCIALES DE SISTEMAS INDIRECTOS DE RESINA COMPUESTA Sistema y fabricante

Polimerización adicional

Tiempo y temperatura

Tipo de partícula

Indicación clínica

BelleGlass HP (Kerr)

Calor + presión

10 min a 138 oC presión 29 lb/pulgada2

Microhíbrida

Inlay/onlay, faceta

Sinfony (3M ESPE)

Luz bajo vacío



Microhíbrida

Inlay/onlay, corona unitaria faceta, prótesis fija

SR Adoro (Ivoclar Vivadent)

Calor + luz

104 oC

Microparticulada

Inlay/onlay, corona unitaria faceta, prótesis fija

Solidex (Shofu)

Fotoativación



Híbrida

Inlay/onlay, faceta

Sculpture

Calor

15 min a 107 ºC

Híbrida

Inlay/onlay (Jeneric-Pentron), faceta, corona unitaria, prótesis fija (tres elementos)

MATERIALES RESTAURADORES INDIRECTOS

que evolucionó grandemente con el advenimiento de los materiales refractarios. La posibilidad de lograr restauraciones con adecuada adaptación marginal aumentó después de la introducción de las porcelanas de baja fusión. Todos estos aspectos hicieron que la amplitud de utilización de las restauraciones de porcelana aumentase considerablemente en los últimos años, tanto para restauraciones unitarias como para inlay/onlay, laminado o corona pura, o para prótesis fijas de hasta tres elementos, dispensando del uso de infraestructura metálica (In-Ceram, Vita; Vitro-Ceram, Angelus; Procera, Nobel Biocare; IPS Empress 2, Ivoclar Vivadent; Cercon, Dentsply; Lava, 3M ESPE).

VENTAJAS ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Estética excelente Estabilidad de color Biocompatibilidad Resistencia a la compresión Resistencia al desgaste Estabilidad química Coeficiente de expansión térmica lineal semejante al diente Radiopacidad Conductibilidad térmica similar al diente Posibilidad de fuerte unión al diente a través del uso de materiales y técnicas adhesivas

LIMITACIONES ✓ ✓ ✓ ✓

Frágil Baja resistencia a la tracción Técnica de confección prolongada y compleja Coste

Las porcelanas dentales pueden clasificarse de forma didáctica y objetiva, en cuanto a su composición, según se describe a continuación. Clasificación Porcelana feldespática o convencional Porcelana feldespática: este tipo de porcelana se presenta en el comercio en forma de polvo y sus componentes principales son el cuarzo, el feldespato y los óxidos metálicos. El cuarzo tiene la función de reforzar la estructura cerámica y representa la fase cristalina de la porcelana. El feldespato, que es una mezcla de potasio o sodio con silicato de aluminio, es responsable por la fluidez y por la formación de la fase vítrea de la porcelana, en función de la unión con los óxidos metálicos durante la fusión de la porcelana. La adición de óxidos en la composición de la porcelana tiene como objetivo reforzar la fase vítrea (óxido de silicio, potasio o aluminio) o reproducir algunos colores y, en consecuencia, la apariencia de los dientes naturales. Por ejemplo, óxido de cobalto (azul), cobre (verde) y níquel (marrón), entre otros. La restauración de porcelana se con-

I 401

fecciona, mezclando el polvo con un líquido suministrado por el fabricante, que contiene esencialmente agua, almidón y azúcar. La técnica se denomina de condensación, y la restauración se construye de manera estratificada, es decir, en etapas que incluyen una capa opaca (para “esconder” el color del diente a restaurar o una infraestructura metálica), una capa de “dentina” (principal responsable por el color final de la restauración) y una capa translúcida que simula la apariencia del esmalte. Además de estas capas básicas, una serie de pigmentos puede utilizarse para reproducir características policromáticas de los dientes naturales. Un análisis inicial en cuanto a la propiedad mecánica de las porcelanas es la resistencia a la flexión que, específicamente para la feldespática, está en torno de 70 MPa (megapascales). A medida que otras porcelanas sean presentadas a lo largo de este Capítulo, observe su resistencia flexural, que influirá de forma directa en su indicación clínica. Las restauraciones con porcelana feldespática se confeccionan sobre modelos refractarios, sobre láminas de platino, sobre una aleación metálica (restauración metalocerámica) o aun sobre una infraestructura de porcelana reforzada con circonio, alúmina o disilicato de litio. A pesar de su menor resistencia, este tipo de porcelana es la más empleada debido al excelente resultado estético logrado con la técnica de “estratificación natural”, posibilidad de grabado con ácido fluorhídrico y menor costo en comparación con los demás tipos de porcelana (Figura 20.22). Porcelana reforzada • Porcelana feldespática reforzada con alúmina: inicialmente se desarrolló una porcelana que presenta una composición básica similar a la feldespática, con sólo una diferencia marcada, que es la incorporación de aproximadamente el 50% de óxido de aluminio o alúmina al polvo cerámico. Ésta funciona como un “bloqueador” de la propagación de microfisuras en la masa cerámica, y aumenta de este modo

Figura 20.22 Porcelana feldespática Duceram.

402 I capítulo 20

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

su resistencia a la fractura. Asimismo, la alúmina reduce la translucidez de la porcelana, motivo por el cual se utiliza para la construcción de infraestructuras (copings) para después cubrir con porcelana feldespática. Una propiedad que sirve como un parámetro inicial de evaluación de la porcelana es la resistencia a la flexión que está entre 120 y 140 MPa para este tipo de porcelana. Ejemplos comerciales de esas porcelanas son Vitadur N (Vita), NBK 1000 (Dentsply) y Hi-Ceram (Vita). • Porcelana fedespática reforzada con leucita: otra alternativa para reforzar la porcelana feldespática fue a través de la adición de aproximadamente un 50% de cristales de leucita a la matriz de vidrio, lo que confirió un aumento de la resistencia a la flexión 140 MPa, y así se puede dispensar de la confección de infraestructura para construir restauraciones tipo inlay/onlay, laminado y corona pura (Optec HSP, Jeneric-Pentron). Sin embargo, una limitación de este material es la falta de precisión marginal, debido a la contracción volumétrica durante la cocción. Tanto la porcelana feldespática reforzada con alúmina así como la reforzada con leucita se emplean poco hoy en día. • Porcelana reforzada infiltrada de vidrio: la restauración con este tipo de porcelana se confecciona en dos etapas. Inicialmente se construye un coping con una porcelana que contiene alrededor de 97% de alúmina, lo que confiere elevada resistencia a la fractura. Luego, sobre esa infraestructura o coping cerámico, que es poroso, se aplica una masa cerámica de boro y lantanio, que viene a ser el vidrio que se infiltra en la infraestructura de porcelana alumínica. Así, la porcelana aluminizada al 50% o porcelana feldespática se aplica para conferir un aspecto estético satisfactorio a la restauración. Este tipo de porcelana, permite realizar restauraciones muy fuertes, incluso con la confección de coronas unitarias y hasta prótesis de tres elementos, con óptima adaptación marginal. La resistencia a la flexión de este tipo de porcelana es de aproximadamente 400 MPa. Sin embargo, su uso es limitado en restauraciones parciales como inlay/onlay, debido a la imposibilidad de grabar su superficie con ácido fluorhídrico para crear una super-

ficie microrretentiva, lo que disminuye su potencial de unión a la estructura dental. Otras formulaciones de porcelana reforzada infiltrada de vidrio incluyen la Spinell, que es una mezcla de alúmina y magnesio, que torna la infraestructura más translúcida, sin embargo, 25% más débil, y el circonio, que es fruto de la mezcla de alúmina y circonio y confiere un aumento en la resistencia a la flexión a 750 MPa. Ejemplos comerciales son In-Ceram Alúmina (Vita), In-Ceram Spinell (Vita), In-Ceram Zirconia (Vita) y Vitro-Ceram (Angelus) (Figuras 20.23 a 20.26). • Porcelana reforzada con alto contenido de alúmina: es una porcelana que tiene en su composición un 99,5% de alúmina, y se utiliza para confección de la infraestructura, coronas unitarias, prótesis fijas de hasta tres elementos y laminados. Es necesario utilizar una porcelana feldespática para cobertura del coping, que reproduzca en forma adecuada la anatomía de los dientes por restaurar y confiera un óptimo resultado estético. La resistencia a la flexión de la porcelana reforzada con alto contenido de alúmina es de 650 MPa. Su utilización se basa en la tecnología CAD-CAM (Procera, Nobel Biocare). Para la confección de restauraciones en Procera AllCeram, el troquel maestro se posiciona en una plataforma rotatoria del Procera Scanner para su escaneo, pues este equipo está instalado normalmente en el laboratorio dental. Una sonda con punta esférica de zafiro realiza, desde la línea de terminación, una recolección de datos donde, a cada vuelta completada, la sonda se eleva automáticamente 200 μm de forma continua, y así realiza un mapeo de todo el contorno de la superficie de la preparación por contacto (Figuras 20.27 y 20.28). Los datos se envían a un programa computarizado, donde la infraestructura se traza y se establece el espesor adecuado y el ángulo del perfil de emergencia apropiado de la futura infraestructura y el propio programa calcula el espacio de alivio necesario para el agente de cementación. Todas las informaciones se almacenan como una receta digital y se transmiten vía módem al laboratorio central en Suecia o en los Estados Unidos, donde son recibidas por una máquina de fresado controlada por orde-

Figura 20.23

Figura 20.24

Figura 20.25

Infraestructura de alúmina (In-Ceram Alúmina, Vita) posicionada sobre el troquel.

Aplicación de vidrio sobre la infraestructura de alúmina (In-Ceram Alumina,Vita).

Aspecto de la infraestructura de cerámica infiltrada de vidrio (In-Ceram Alumina,Vita) después de completado el ciclo de fundición e infiltración de vidrio.

MATERIALES RESTAURADORES INDIRECTOS

Figura 20.26

Figura 20.27

Sistema de cerámica con alto contenido de alúmina infiltrada de vidrio (VitroCeram, Angelus).

Procera Scanner utilizado para escaneado del troquel.

nador, que produce un troquel refractario 20% mayor que el troquel maestro, para compensar la contracción de sinterización de la alúmina. El polvo de óxido de aluminio puro se compacta sobre el troquel refractario, y la superficie externa se fresa de acuerdo con las dimensiones registradas en la receta digital y, por fin, se sintetiza de forma extremadamente compacta (Figura 20.29). Posteriormente, el trabajo regresa al laboratorio periférico, que es responsable por la aplicación de la cerámica de cobertura de baja fusión All-Ceram, con la técnica de estratificación natural8. • Porcelana reforzada con alto contenido de circonio: es una porcelana que contiene sólo circonio (ZrO2) en la composición, con una resistencia a la flexión de 900 MPa. Está indicada para la confección de copings, para corona

I 403

total anterior y posterior, e infraestructura de prótesis parciales fijas de tres a cuatro elementos para la región anterior y posterior. El material se suministra en forma de bloques cerámicos presinterizados en tres tamaños (coping, prótesis fija de tres y cuatro elementos). En la fase de laboratorio, la infraestructura se construye en cera sobre el modelo, y ésta se escanea en la unidad, que emplea un sistema a láser. El bloque cerámico se desgasta en una unidad específica del sistema, empleando la tecnología CAM (Computer Aided Manufacturing), y entonces se sintetiza de forma compacta a elevada temperatura por algunas horas. Durante la sinterización, la cerámica se contrae cerca del 50% de su volumen, contracción calculada de forma adecuada por el sistema que aumenta las dimensiones del modelo en cera en el momento del escaneo. Sobre

Figura 20.28

Figura 20.29

Sonda del escáner Procera haciendo el escaneado por contacto.

Infraestructura (coping) de Procera con alto contenido de alúmina posicionada sobre el troquel que evidencia excelente adaptación.

404 I capítulo 20

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

la infraestructura se aplica la porcelana feldespática, que presenta coeficiente de expansión térmica compatible, para ser aplicado sobre la infraestructura de circonio. Ejemplos comerciales son Cercon (Dentsply), Lava (3M ESPE) y Procera AllZirconia (Nobel Biocare) (Figura 20.30). • Porcelana de vidrio ceramizado: este tipo de porcelana de vidrio ceramizado consiste en un sólido policristalino multifásico, logrado por un proceso de cristalización controlada o ceramización. El objetivo de este proceso es lograr un gran número de pequeños cristales distribuidos de manera uniforme en una fase vítrea. La leucita fue inicialmente empleada como fase cristalina para conferir refuerzo a la porcelana. Como existe una diferencia de coeficiente de expansión térmica entre la leucita y la fase vítrea, un estrés compresivo se genera entre ambas, y confiere, de este modo, una resistencia a la propagación de microfisuras en la masa cerámica (IPS Empress, Ivoclar Vivadent). Luego se introdujo una nueva versión de la porcelana de vidrio ceramizado que contiene: a) una parainfraestructura, con 60% de cristales de disilicato de litio como principal fase cristalina, y una segunda fase compuesta por pequeños cristales de ortofosfato de litio; y b) una cerámica de cobertura que contiene cristales de fluorapatita. La cerámica de infraestructura presenta resistencia a la flexión entre 350 y 400 MPa, y está indicada para la confección de coronas totales anteriores y posteriores, y prótesis fijas de tres elementos hasta la región del segundo premolar, que sirve como pilar. En la fase de laboratorio se utiliza la técnica de la cera perdida y prensado de la cerámica de infraestructura en el horno EP 500 (Ivoclar). En el caso del IPS Empress 2, el bloque de revestimiento se lleva al horno eléctrico con temperatura de espera de 850 oC y se mantiene por 90 minutos. La cerámica IPS Empress 2 se pren-

sa en el horno EP 500 (Ivoclar) a temperatura de 920 oC. La pieza cerámica es desincluida y se limpia con ultrasonido, seguida de lavado, secado y arenado con partículas de óxido de aluminio de 100 µm (Figuras 20.31 a 20.33). Una clasificación de los diferentes tipos de porcelana con sus respectivas indicaciones y resistencia a la flexión está presentada en la Tabla 20.3. Un detalle importante es la creciente expansión de la tecnología CAD-CAM asociada a las restauraciones de porcelana. Después de más de veinte años de su introducción en la odontología, un sistema CAD-CAM como el Cerec 3D (Sirona), por ejemplo, permite la confección de restauraciones de tipo inlay/ onlay, laminados, coronas unitarias, muchas veces en sólo una sesión clínica, con lo que elimina la necesidad de fase de laboratorio o disminuye considerablemente su envolvimiento. Este sistema consiste en el registro de la preparación dental realizado con el auxilio de una fibra óptica, que transmite esas informaciones a un sistema computarizado, que acciona una serie de discos diamantados que recortan ese bloque cerámico, y confeccionan así la restauración. Cuando exista una exigencia estética muy elevada en el caso clínico, será necesario realizar una caracterización extrínseca, pues el bloque cerámico que se emplea es monocromático. Utilizando algunas fases de laboratorio es posible también confeccionar infraestructura de coronas o prótesis fijas. Hay estudios clínicos que han presentado resul-

Figura 20.30 Sistema de porcelana con alto contenido de circonio y que utiliza tecnología CAD-CAM para confección de infraestructuras para coronas y puentes fijos (Cercon, Dentsply).

Figura 20.31 Horno de prensado de la cerámica de vidrio ceramizado IPS Empress (EP 500, Ivoclar Vivadent).

MATERIALES RESTAURADORES INDIRECTOS

I 405

Figura 20.32

Figura 20.33

Infraestructuras de porcelana de vidrio ceramizado IPS Empress 2 posicionadas en los dientes 11 y 21.

Aspecto de las coronas de porcelana concluidas después de la aplicación de porcelana feldespática sobre los copings de cerámica de vidrio ceramizado en los dientes 11 y 21.

tados positivos con el empleo de la tecnología CAD-CAM para restauraciones de porcelana. A pesar del costo aún muy elevado, posiblemente en un futuro próximo, con el incremento de profesionales que utilicen esta tecnología y con nuevos softwares desarrollados, esta tecnología se volverá más accesible con lo que aumentará la popularidad de estos sistemas.

recto, a través de la asociación con los sistemas adhesivos9. Esto posibilita la realización de una cementación adhesiva que puede contribuir a aumentar la resistencia a la fractura del diente restaurado y minimizar la ocurrencia de microinfiltración. Recientemente se introdujo en el mercado un cemento resinoso autoadhesivo que incluso abre la posibilidad de sólo realizar la profilaxis del diente antes de la aplicación del cemento, con lo que simplifica la etapa clínica de la cementación adhesiva. Algunas consideraciones al respecto de este material se harán en el ítem de clasificación en este Capítulo. Otro aspecto importante es la presencia de diferentes opciones de colores en algunas marcas comerciales, que pueden ayudar a obtener un resultado estético más favorable de la restauración indirecta, en particular de las carillas o laminados de porcelana. Como hay una gran variedad de marcas comerciales de cementos resinosos disponibles en el mercado, es importante que el profesional sepa clasificar e identificar los mecanismos de activación y las propiedades de estos cementos, con el fin de seleccionarlos de forma adecuada para cada situación clínica.

CEMENTOS RESINOSOS La composición básica de los cementos resinosos es similar a la de las resinas compuestas, es decir, presenta una matriz orgánica y una carga inorgánica unidas por el silano. Con la posibilidad de producir partículas inorgánicas de menor tamaño, los fabricantes consiguieron confeccionar cementos resinosos que presentasen un espesor de película adecuado para permitir una buena adaptación de la restauración indirecta al diente ya preparado. Además, los cementos resinosos presentan propiedades superiores, comparados con los cementos odontológicos tradicionales, como el fosfato de cinc y el cemento de ionómero vítreo. Actualmente, los cementos resinosos también han sido ampliamente empleados en función de la posibilidad de unión, tanto a la estructura dental como al material restaurador indi-

CONSEJO CLÍNICO No use cemento resinoso activado químicamente después de utilizar el sistema adhesivo en dos etapas clínicas o de frasco único, porque la reacción ácido-base en la interfase entre el sistema adhesivo y el cemento resinoso dará por resultado una polimerización deficiente.

Clasificación Según el tamaño de las partículas inorgánicas • Cementos resinosos microparticulados: son aquellos cementos resinosos que presentan partículas inorgánicas con tamaño medio de 0,04 micrómetros y cuyo porcentual inorgánico es de aproximadamente del 46 al 48% en volumen. • Cementos resinosos microhíbridos: representan la mayoría de los cementos resinosos disponibles en el mercado. Están constituidos por micropartículas, con tamaño medio de 0,04 micrómetros, y por partículas inorgánicas mayores. Presentan un tamaño de la carga inorgánica de entre 0,6 y 2,4 micrómetros y porcentual inorgánico en torno del 52 al 60% en volumen o del 60 al 80% en peso.

406 I capítulo 20

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

TABLA 20.3 ALGUNOS EJEMPLOS COMERCIALES DE TIPOS DE PORCELANA, RESISTENCIA A LA FLEXIÓN E INDICACIONES CLÍNICAS Porcelana

Tipo

Resistencia flexural

Indicaciones clínicas

Noritake (Noritake)

Feldspática

70 MPa

Inlay/onlay, laminado, corona, metalocerámica

Ceramco II (Dentsply)

Feldspática

75 MPa

Inlay/onlay, laminado, corona, metalocerámica

Vitadur N (Vita)

Aluminizada

125 MPa a 50%

Inlay/onlay, corona unitaria, infraestructura

In-Ceram Alúmina (Vita)

Infiltrada de vidrio

450 MPa

Corona unitaria, prótesis fija (tres elementos)*

In-Ceram Spinell (Vita)

Infiltrada de vidrio

350 MPa

Inlay/onlay, corona unitaria

In-Ceram Zirconia (Vita)

Infiltrada de vidrio

450 MPa

Corona unitaria, prótesis fija (tres elementos)**

Empress 2

Vidrio ceramizado

400 MPa

Corona unitaria, inlay/onlay, laminado, prótesis fija (tres elementos)*

Procera AllCeram (Nobel Biocare)

Reforzada con prótesis fija (tres elementos)***

650 MPa

Corona unitaria, alúmina

Vitro-Ceram (Angelus)

Infiltrada de vidrio

450 MPa

Corona unitaria, prótesis fija (tres elementos)*

Cercon (Dentsply)

Reforzada con prótesis fija (tres a cuatro elementos)***

900 MPa

Corona unitaria, circonio

* Prótesis fija anterior; ** Prótesis fija posterior; *** Prótesis fija anterior o posterior.

Según el tipo de polimerización • Cementos resinosos químicamente activados: presentan una reacción peróxido-amina que se inicia con la mezcla de las pastas base y catalizadora, lo que limita el tiempo de trabajo para el profesional, es decir, para asentar y remover los excesos de la restauración. Sin embargo, pue-

Figura 20.34 Cemento resinoso químicamente activado (Cement-Post, Angelus).

den ser útiles para cementar restauraciones que no permiten la acción de la luz fotopolimerizadora, como las metálicas (o postes intrarradiculares) (Figura 20.34). No suelen ser estéticos, ya que en la mayoría de las marcas comerciales son opacos o con sólo una coloración disponible. El profesional necesita tener especial atención en cuanto a la asociación del tipo de cemento resinoso seleccionado y el sistema adhesivo utilizado. Este aspecto puede ser sobremanera crítico para el cemento resinoso químicamente activado, pues los sistemas adhesivos autocondicionantes o de dos etapas clínicas, frasco único, tienen bajo pH, que se sitúa en torno de 3 o menos. Por lo tanto, cuando el cemento resinoso o resina compuesta químicamente activada se aplica sobre este tipo de sistema adhesivo fotopolimerizado, el componente básico, que es la amina terciaria del cemento resinoso, entra en contacto con el componente ácido en la capa inhibida por el oxígeno del sistema adhesivo y perjudica el proceso de polimerización. • Cementos resinosos fotopolimerizables: presentan fotoiniciadores como la canforoquinona, que se activa en la presencia de la luz con longitud de onda en torno a 470 nanómetros y desencadena la polimerización del material. Permiten un tiempo de trabajo bastante largo, lo que facilita las etapas de asentamiento y de remoción de excesos de la restauración.

MATERIALES RESTAURADORES INDIRECTOS

Figura 20.35

Figura 20.36

Cemento resinoso dual (Enforce, Dentsply).

Cemento resinoso dual RelyX, 3M ESPE.

• Cementos resinosos duales: con la mezcla de la pasta base y de la pasta catalizadora, se inicia la reacción de polimerización de este tipo de cemento resinoso. Mientras tanto, con la activación por la luz del aparato fotopolimerizador hay una conversión mayor de los monómeros en el polímero, lo que confiere mejores propiedades a este tipo de material. Por lo tanto, siempre se debe realizar la fotoactivación (Figuras 20.35 a 20.38). Son los cementos resinosos más populares, pues pueden utilizarse para fijar todos los tipos de restauraciones indirectas, en especial las estéticas, gracias a la variedad de colores presente en muchas marcas comerciales. Además, muchos cementos resinosos presentan un sistema try-in, que es una pasta soluble que puede aplicarse para prueba de la restauración en boca y removerla antes de la cementación definitiva.

I 407

Según el tipo de tratamiento de la superficie dental • Cementos resinosos convencionales: independientemente del tipo de polimerización y del tamaño de partícula que presentan, estos cementos resinosos, que tienen esencialmente la misma composición de la resina compuesta necesitan la previa realización de la técnica de hibridación con sistema adhesivo en el sustrato dentario. Esto es porque justamente esta capa de dispersión, o inhibida por el oxígeno del adhesivo, favorece la unión química con el cemento resinoso convencional. La gran mayoría de los cementos resinosos empleados en la actualidad son convencionales. Algunos ejemplos comerciales son Ahorque (Dentsply), RelyX (3M ESPE), C&B (Voco), Duolink (Bisco), Variolink II (Ivoclar Vivadent), C & B (Bisco), entre otros (Figuras 20.35 a 20.38).

Figura 20.37

Figura 20.38

Cemento resinoso dual (Panavia F, Kuraray).

Cemento resinoso dual Bifix QM (Voco).

408 I capítulo 20

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

• Cementos resinosos autocondicionantes: de modo general esta nueva categoría de cemento resinoso combina en su formulación componentes del cemento de ionómero vítreo y del cemento resinoso convencional. En función de esto, es posible lograr unión química al sustrato dentario sin el empleo previo de la técnica de hibridación con sistema adhesivo. En estudios de laboratorio, se verifica que la resistencia de unión a dentina y esmalte es muy alta, aunque sea inferior numéricamente a aquella lograda con los cementos resinosos convencionales en asociación con sistema adhesivo. Otro aspecto importante es la posibilidad de unión a los diferentes tipos de materiales como resina compuesta, porcelana, metales y postes de fibra de vidrio, con mínimo tratamiento previo de la superficie interna de las restauraciones confeccionadas con éstos. Los estudios clínicos en desarrollo han presentado resultados muy promisorios con el cemento resinoso autoadhesivo. Sin embargo, todavía son necesarios estudios de durabilidad clínica pues los disponibles hasta el momento presentan a lo máximo tres a cuatro años de duración. Este material está indicado para cualquier tipo de cementación adhesiva, con excepción de los laminados de porcelana, que exigen un material con varias opciones de colores y diferentes grados de translucidez/opacidad y elevada resistencia de unión. Por lo tanto, el cemento resinoso autoadhesivo representa un nuevo abordaje en cementación adhesiva, que puede facilitar la etapa clínica de cementación para el profesional y prácticamente eliminar el riesgo de sensibilidad posoperatoria, que algunas veces ocurre con el uso de cemento resinoso convencional en asociación con un sistema adhesivo que emplea grabado ácido total (Figuras 20.39 a 20.41). Los cementos resinosos presentan una serie de ventajas y algunas limitaciones, comparados con otros cementos odontológicos, como el fosfato de cinc y el cemento de ionómero vítreo.

VENTAJAS ✓ ✓ ✓ ✓



Radiopacidad Propiedades mecánicas superiores a las de los demás cementos odontológicos Prácticamente insolubles en el medio bucal Posibilidad de unión al diente y al material restaurador a través del uso de sistema adhesivo (cemento convencional) o no (cemento autoadhesivo) Resultado estético superior gracias a las diferentes opciones de colores

LIMITACIONES ✓ ✓ ✓ ✓

Técnica de cementación muy crítica para el cemento resinoso convencional Difícil remoción de excesos, en comparación con los demás cementos odontológicos Costo superior Contracción de polimerización

Los cementos resinosos pueden emplearse para cementar cualquier tipo de restauración indirecta y para la fijación de poste intrarradicular directo o indirecto. Algunos criterios para la selección del tipo de cemento resinoso por emplear en diferentes situaciones clínicas se exponen a continuación. SELECCIÓN DE MATERIAL Y TÉCNICA • Tipo de material restaurador empleado: de modo general, las restauraciones metálicas, las metalocerámicas o de porcelana reforzadas con alúmina o circonio deben cementarse con cemento resinoso químicamente activado convencional, en función de la imposibilidad de que la luz alcance el cemento resinoso. Otras opciones, cuando se usan estos materiales para la confección de coronas o postes intrarra-

Figura 20.39

Figura 20.40

Figura 20.41

Cemento resinoso dual autoadhesivo (RelyX Unicem, 3M ESPE).

Cápsula de dosis única del cemento resinoso dual autocondicionante RelyX Unicem, 3M ESPE, posicionada en el amalgamador para mezcla mecánica.

Aplicación del cemento resinoso dual autocondicionante RelyX Unicem, 3M ESPE. Nótese la excelente fluidez del material.

MATERIALES RESTAURADORES INDIRECTOS

diculares, son el empleo del cemento resinoso autoadhesivo o el cemento de ionómero vítreo. • Tipo de restauración realizada: los laminados de porcelana deben, de preferencia, ser cementados con cemento resinoso fotopolimerizable convencional, debido a la mayor estabilidad de color presentada por este tipo de material, en comparación con los demás cementos resinosos. Además, presentan varios colores que pueden ayudar en el resultado estético final del laminado y permiten un tiempo indeterminado para asentar la restauración y remover excesos del cemento8. Los cementos resinosos duales, a pesar de poder ser utilizados en todas las cementaciones adhesivas, deben ser usados de preferencia para fijar las restauraciones de porcelana sin opaco, como en inlay/onlay o corona totalmente de porcelana. Presentan un tiempo de trabajo medio, en torno de 4 a 5 minutos10. El cemento resinoso autoadhesivo aparece nuevamente como opción para cementación adhesiva de casi todas las posibilidades de técnicas y materiales, aparte del laminado de porcelana, como se comentó antes. Al mismo tiempo, los cementos resinosos químicamente activados deben emplearse en restauraciones que no posibilitan la acción de la luz fotopolimerizadora, como se mencionó. Una situación desafiante y muy particular para la cementación adhesiva es la utilización para fijar un poste intrarradicular, lo que será discutido en el Capítulo 23. • Adaptación de la restauración al diente ya preparado: las restauraciones metálicas, en especial las confeccionadas con oro11, presentan una adaptación marginal superior (4050 micrómetros) comparadas con las restauraciones en porcelana (120 micrómetros), por ejemplo12,13. En consecuencia, el dentista debe estar atento al espesor de la pelí-

I 409

cula formada por el cemento resinoso que usará. Algunas marcas comerciales presentan un espesor de película inferior a 20 micrómetros, mientras que otras presentan valores de alrededor de 100 micrómetros14. Especialmente si la restauración por cementar es metálica, el profesional debe optar por un cemento resinoso que forme un espesor de película bastante fina para no perjudicar la adaptación de la restauración al diente. Sin embargo, si la restauración es en porcelana, ese aspecto no es tan crítico, pues, según McLean y Frauenhofer13, las hendiduras de esas restauraciones son en promedio superiores a los 120 micrómetros. Sin embargo, cabe resaltar que, con la evolución de los sistemas cerámicos reforzados, hoy en día es posible lograr una mejor adaptación marginal en comparación con las primeras formulaciones de porcelana. O’Neal y cols.15 afirmaron con mucha propiedad que la “restauración estética indirecta no puede ser una isla en un océano de cemento resinoso”. Esto significa que, a pesar de la “tentación” que eventualmente los profesionales pueden tener en “complementar o sellar” restauraciones estéticas indirectas mal adaptadas con el cemento resinoso, esto debe ser evitado. En el caso de que exista una exposición acentuada de cemento resinoso en función de presentar un espesor de película exagerada, puede ocurrir un desgaste de ese material, además de que ocurran manchas en el cemento resinoso, específicamente en la interfase diente-restauración, y perjudique significativamente el resultado estético de la restauración. En la Tabla 20.4 se exponen de forma resumida ejemplos de marcas comerciales de cementos resinosos y algunas de sus características.

410 I capítulo 20

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

TABLA 20.4 EJEMPLOS COMERCIALES DE CEMENTOS RESINOSOS Cemento resinoso

Fabricante

Tipo de polimerización

Tipo de partícula

Opción de colores

Lute-it

Jeneric-Pentron

Foto y dual

Microhíbrida



RelyX

3M ESPE

Dual

Microhíbrida



Nexus

Kerr

Foto y dual

Microhíbrida



Duoolink

Bisco

Dual

Microparticulada

No

Cement Post

Angelus

Química

Microhíbrida

No

Variolink II

Ivoclar Vivadent

Dual

Microhíbrida



Enforce

Dentsply

Foto y dual

Microhíbrida



All Bond C&B

Bisco

Química

Microhíbrida

No

Cement-it

Jeneric-Pentron

Química

Microhíbrida

No

Comspan

Dentsply

Química

Microhíbrida

No

Dual cement

Ivoclar Vivadent

Dual

Microparticulada

No

Bifix QM

Voco

Dual

Microhíbrida



Panavia F

Kuraray

Dual

Microhíbrida



RelyX Unicem

3M ESPE

Dual*

Microhíbrida



Multilink

Ivoclar Vivadent

Dual*

Microhíbrida



MonoCem

Shofu

Dual*

Microhíbrida



* Cemento resinoso autocondicionante.

BIBLIOGRAFÍA 1. VAN NOORT, R. Introduction to dental materials. Mosby, 1994. 2. ANUSAVICE, K.J. Phillips science of dental materials. Philadelphia: W.B. Saunders, 1996. 3. LAND, C.H. A new system of restorating badly decayed teeth by means of an enameled coating. Independ. Pract., v. 7, p. 407-413, 1886. 4. TOUATI, B. The evolution of aesthetic restorative materials for inlays and onlays: a review. Prac. Periodont. Aesthet. Dent., v. 8, n. 7, p. 657-666, 1996. 5. GARONE NETTO, N.; BURGER, R.C. Inlay e onlay métálica e estética. São Paulo: Livraria Santos Editora, 1998.

6. GARBER, D.A.; GOLDESTEIN, R.E. Inlays e onlays de porcelana e resina composta: restaurações estéticas em dentes posteriores. Quintessence, 1996. 7. DIETSCHI, D.; SPREAFICO, R. Restaurações adesivas: conceitos atuais para o tratamento estético de dentes posteriores. São Paulo: Quintessence, 1997. 8. CHICHE, G.J. A common denominator to veneers and all-ceramic crown restorations. Prac. Periodon. Aesthet. Dent., v. 10, n. 8, p. 964, 1998. 9. DE GÓES, M.F. Cimentos resinosos. En: CHAIN, M.C.; BARATIERI, L.N. Restaurações estéticas com resina composta em dentes posteriores. São Paulo: Artes Médicas, 1998.

MATERIALES RESTAURADORES INDIRECTOS

10. IONOKOSHI, S. et al. Dual-cure luting composites. Part I: filler particle distribution. J. Oral Rehabil., v. 20, p. 133-146, 1993. 11. CHRISTENSEN, G.J. Marginal fit of gold inlay casting. J. Prosthet. Dent., v. 16, p. 297-305, 1966. 12. DIETSCHI, D.; MAEDER, M.; HOLZ, J. In vivo evaluation of marginal fit and morphology of fired ceramic inlays. Quintessence Int., v. 23, n. 4, p. 271-278, 1992.

I 411

13. MCLEAN, J.W.; VON FRAUENHOFER, J.A. The estimation of cement film thickness by na in vivo technique. Br. Dent. J., v. 131, p. 107-111, 1971. 14. DILLENBURG, A.L. et al. Cimentos resinosos-espessura de película. Stomatos, n. 1, p. 16-19, 1995. 15. O’NEAL, S.J.; MIRACLE, R,L.; LEINFELDER, K.F. Evaluating interfacial gaps for esthetic inlays. J. Am. Dent. Assoc., v. 124, p. 48-54, 1993.

21 RESTAURACIONES ESTÉTICAS INDIRECTAS EN DIENTES POSTERIORES EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

414 I capítulo 21

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN Debido a la creciente demanda de los pacientes por restauraciones estéticas en dientes posteriores, se introdujeron nuevos materiales y técnicas de forma continua en el mercado. Las restauraciones directas con resina compuesta representan una alternativa excelente para restaurar dientes posteriores y permiten obtener una apariencia estética agradable y una duración clínica previsible (véase el Capítulo 14). Sin embargo, debido a algunas limitaciones inherentes a las propiedades y dificultades en la técnica de restauración, el uso de resinas en las restauraciones directas se indica de preferencia en cavidades pequeñas o medianas o que no comprometan cúspides1. Por otro lado, las restauraciones estéticas indirectas, confeccionadas con cerámica o con sistemas indirectos de resina, son alternativas interesantes, especialmente para situaciones clínicas que presenten cavidades más amplias o con compromiso de cúspides2-4. Esto es porque la confección de restauraciones estéticas de forma indirecta permite, con mayor facilidad, la reproducción del contorno y de los contactos interproximales, minimiza la contracción de la polimerización a sólo una película fina de cemento resinoso usado para la cementación, además de que el material de restauración presenta mejores propiedades en comparación con las resinas compuestas directas5. La primera opción puede ser el empleo de la cerámica, que, a pesar de ser un material extremadamente friable por separado, se hace muy resistente cuando se lo utiliza con materiales y técnicas adhesivas. La realización del grabado con ácido fluorhídrico, asociado con el uso del silano, sistemas adhesivos y cementos resinosos hace que la restauración forme prácticamente “un cuerpo único” con la estructura dental, una vez realizada la etapa del cementado adhesivo6. Por otra parte, existen actualmente en el mercado diversos tipos de sistemas de cerámica que hacen posible el logro de resultados estéticos y funcionales excelentes7,8. Debido sobre todo a la dificultad de la técnica de confección y al costo de las restauraciones de tipo inlay/onlay con porcelana, los sistemas indirectos de resina compuesta vienen ganando un espacio cada vez más grande para la realización de restauraciones indirectas en dientes posteriores9. La evolución de la tecnología de las resinas compuestas y de los métodos de polimerización permitieron una mejoría significativa en las propiedades de estos materiales y ampliaron sus indicaciones clínicas. Algunos materiales denominados “polímeros vítreos” o “cerómeros”, por ejemplo, se lanzaron al mercado. Los fabricantes alegan que estos materiales tienen las ventajas de las porcelanas y de las resinas, aunque presentan algunas limitaciones. Una observación más cuidadosa de estos nuevos materiales nos revela que también están compuestos por una matriz orgánica y partículas inorgánicas, como los otros sistemas directos e indirectos de resina compuesta, y que lo que los caracteriza es, justamente, la presencia de dos o más fases. Por lo tanto, la mejoría en la propiedades de los sistemas indirectos de resina compuesta se debe, básicamente, a la adición de una mayor cantidad de partículas inorgánicas, a la inclusión de monómeros multifuncionales, que permiten un

aumento de las ligaduras cruzadas, y al uso de la polimerización complementaria por calor, presión, luz o en atmósfera de nitrógeno, que aumenta el grado de la polimerización10. El objetivo de este capítulo es clasificar y presentar las indicaciones, las limitaciones, las ventajas y el protocolo clínico para el uso de cerámica y los sistemas indirectos de resina compuesta para la confección de restauraciones estéticas indirectas en dientes posteriores. Las restauraciones indirectas en dientes posteriores pueden clasificarse según los siguientes criterios. CLASIFICACIÓN Según el área del diente por restaurar • Inlay: restauración únicamente intracoronaria, es decir, sin compromiso de cúspides (Figuras 21.1 a 21.3). • Onlay: restauración extracoronaria que involucra cúspides (Figuras 21.4 a 21.6). • Overlay: restauración con compromiso y recubrimiento de todas las cúspides (Figuras 21.7 a 21.9). Según el tipo de material restaurador utilizado • Restauración metálica: son las confeccionadas con aleaciones metálicas, en especial, las nobles. • Restauración mixta: son las restauraciones metalocerámicas. • Restauración cerámica: son las confeccionadas sólo con material cerámico. • Restauración de resina compuesta: son las confeccionadas con los sistemas indirectos de resina compuesta. Las restauraciones de tipos inlay, onlay u overlay, tanto las confeccionadas con cerámica como las construidas con resina compuesta, presentan indicaciones clínicas semejantes.

INDICACIONES ✓



DIENTES POSTERIORES CON CARIES QUE AFECTA POR LO MENOS DOS SUPERFICIES: las restauraciones indirectas se indican preferentemente en cavidades medias o amplias que comprometen por lo menos dos superficies del diente. Esto es porque a pesar de ser tratamientos restauradores relativamente conservadores, en cuanto a la preparación dental, aun así exigen una preparación expulsiva y con espacio suficiente para el material de restauración, lo que implica un desgaste del tejido sano. Por lo tanto, en cavidades oclusales o próximoclusales de tamaño menor es preferible restaurar con resina compuesta directa para preservar tejido dental sano. SUSTITUCIÓN DE RESTAURACIONES AMPLIAS DEFICIENTES: cuando se tiene la presencia de restauraciones amplias deficientes, es importante realizar la sustitución por restauraciones indirectas. Esto es porque este tipo de restauración refuerza la estructura dental y presenta propiedades mecáni-

RESTAURACIONES ESTÉTICAS INDIRECTAS EN DIENTES POSTERIORES

I 415

Figura 21.1

Figura 21.2

Figura 21.3

Diente 26 con tratamiento endodóncico que presenta restauración deficiente de compuesto y amalgama.

Inlay de resina compuesta confeccionada en laboratorio.

Aspecto de la restauración de tipo inlay del compuesto concluida. Compárese con la Figura 21.1.

Figura 21.4

Figura 21.5

Figura 21.6

Diente 36 que presenta restauración deficiente.

Onlay cerámico posicionado sobre el modelo.

Vista proximal del onlay cerámico después de la cementación adhesiva. Compárese con la Figura 21.4.

Figura 21.7

Figura 21.8

Figura 21.9

Diente 46 listo para recibir una restauración de tipo overlay. Nótese que existen orificios en la pared lingual remanentes de la antigua restauración tipo amalgapin.

Overlay de porcelana confeccionado. Obsérvese la proyección cerámica que será posicionada en la región de la cámara pulpar.

Aspecto por oclusal de la restauración de tipo overlay cerámico concluida en el diente 46 y otra de tipo onlay en el diente 47. Compárese con la Figura 21.7.

416 I capítulo 21

















ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

cas superiores en comparación con las restauraciones directas (Figuras 21.10 a 21.12). DIENTES ENDODÓNCICAMENTE TRATADOS Y CON DESTRUCCIÓN CORONARIA EXTENSA: la indicación de restauraciones de tipos onlay u overlay en estas situaciones clínicas permite la restauración de los dientes en menos tiempo, y dispensa de materiales y etapas necesarias para la confección de una restauración protésica convencional. SUSTITUCIÓN DE LAS RESTAURACIONES METÁLICAS POR RAZONES ESTÉTICAS: cuando el paciente requiere sustitución de antiguas restauraciones metálicas por razones estéticas, la indicación de restauraciones estéticas indirectas es importante debido a los beneficios de la técnica adhesiva y las características estéticas de la cerámica o de la resina compuesta (Figura 21.13). DIENTES QUE PRESENTAN FRACTURAS DE CÚSPIDE: en las situaciones donde exista fractura de las cúspides por traumatismo o fatiga de la estructura dental, es importante indicar restauraciones adhesivas estéticas indirectas en función de sus propiedades mecánicas y su posibilidad de reforzar la estructura dental remanente (Figura 21.14). DIENTES QUE ESTÁN EXTRUIDOS O EN INFRAOCLUSIÓN: las restauraciones estéticas indirectas pueden estar indicadas para corregir la posición de los dientes que están extruidos o en infraoclusión, con una técnica de restauración adhesiva, que obtiene una forma rápida una recuperación de la curva de oclusión y consecuentemente, la optimización de la función oclusal11. DIENTES QUE PRESENTAN DEFECTOS ESTRUCTURALES O DE FORMACIÓN: los dientes que presentan amelogénesis imperfecta o hipoplasia, por ejemplo, se pueden restaurar de forma indirecta con resina compuesta o cerámica, lo que permite obtener un resultado funcional y estético adecuado, con un desgaste dental mínimo, en comparación con las coronas totales11 (Figura 21.15). CIERRE DE PEQUEÑOS DIASTEMAS EN DIENTES POSTERIORES: realizar la obliteración de pequeños diastemas en dientes posteriores con restauraciones estéticas indirectas está indicado en aquellos casos en que no exista espacio adecuado para la confección de un implante o de una prótesis fija adhesiva, o en el caso de que una solución ortodóncica no sea posible y los dientes adyacentes al espacio edéntulo presenten restauraciones. DIENTES VITALES CON DESTRUCCIÓN CORONARIA EXTENSA: en estos casos, la indicación de restauraciones de tipos onlay u overlay hacen posible restaurar el diente y dispensan de la realización de tratamiento endodóncico, colocación de un pino intrarradicular y desgaste de la estructura dental coronaria remanente, que sería necesaria para la confección de restauraciones indirectas convencionales. DIENTES POSTERIORES CON CORONA CLÍNICA CORTA: en dientes cuya dimensión gingivooclusal sea muy reducida, dificultando o hasta imposibilitando la confección de restauraciones convencionales que dependen de la retención mecánica para su fijación, está indicado realizar restauraciones estéticas adhesivas indirectas12.



DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE, CON EXTENSA DESTRUCCIÓN CORONARIA Y QUE PRESENTAN AMPLIA DILACERACIÓN RADICULAR: como en estos casos puede ser imposible la colocación de un poste intrarradicular y la posterior realización de la restauración protésica convencional, se indica la confección de una restauración adhesiva de tipos onlay u overlay13,14 (Figuras 21.16 a 21.23).

VENTAJAS ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Resultado estético excelente. Refuerzo de la estructura dental remanente. Mayor resistencia al desgaste y mejores propiedades en comparación con las restauraciones de resina compuesta directa. Mayor facilidad de restablecer el contorno de la restauración. Mejor adaptación marginal. Menor contracción de polimerización, limitada al cemento resinoso. Mayor facilidad de restablecer contactos proximales.

Las restauraciones adhesivas estéticas indirectas pueden estar indicadas en un gran número de situaciones clínicas que comprometan dientes posteriores, pero existen algunas limitaciones en cuanto su empleo.

LIMITACIONES ✓







CAVIDADES PEQUEÑAS: en estas situaciones clínicas, es preferible indicar una restauración directa con resina compuesta en vez de una restauración indirecta. Esto porque existe la necesidad de observar determinados principios durante la preparación cavitaria para las restauraciones indirectas que comprometan un desgaste dental adicional de tejido dental sano15. CAVIDADES SUBGINGIVALES: cuando los márgenes de la preparación, en especial los proximales, son subgingivales, existe mayor dificultad en el acabado durante la preparación, en la etapa de impresión y cementación. Algunas conductas que el profesional puede adoptar para superar esta limitación clínica se describen en el ítem de diagnóstico. ETAPA DE LABORATORIO: particularmente en las restauraciones de cerámica, la técnica de laboratorio es compleja, exigiendo experiencia del ceramista y tiempo considerable para su confección. Las restauraciones indirectas de resina compuestas presentan una etapa laboratorial más simple en comparación con las restauraciones de porcelana; sin embargo, también exigen un tiempo adicional para la construcción adecuada de restauraciones34. PACIENTES CON PARAFUNCIÓN OCLUSAL: como cualquier otra modalidad de tratamiento restaurador, las restauraciones indirectas estéticas no deben indicarse por separado en este tipo de paciente, y sin ser parte de un plan del tratamiento de ajuste, rehabilitación y de protección de la oclusión del paciente.

RESTAURACIONES ESTÉTICAS INDIRECTAS EN DIENTES POSTERIORES

21.10

21.11

21.12

21.13

21.14

21.15

I 417

Figuras 21.10 a 21.15 Ejemplos de situaciones clínicas en las que puede estar indicada la confección de restauraciones indirectas de tipos inlay/onlay de cerámica o compuesto: restauraciones amplias deficientes o no estéticas, dientes con fractura de cúspide y dientes con defectos de formación.

418 I capítulo 21

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 21.16

Figura 21.17

Aspecto inicial del diente 26 con tratamiento endodóncico ya realizado y desgaste provisorio del cemento.

Vista del diente preparado: regularización de los márgenes, expulsividad y redondeado de la entrada de la cámara pulpar.

Figura 21.18

Figura 21.19

Figura 21.20

Grabado del diente con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos.

Aplicación del adhesivo en la superficie seguida de la fotopolimerización.

Aspecto por oclusal de la restauración concluida.

Figura 21.21

Figura 21.22

Figura 21.23

Vista lateral del overlay cerámico que evidencia la proyección de porcelana en el área correspondiente a la cámara pulpar.

Diente 26 restaurado con overlay cerámico en oclusión.

Aspecto de la restauración de tipo overlay después de la cementación. Compárese con la Figura 21.16.

RESTAURACIONES ESTÉTICAS INDIRECTAS EN DIENTES POSTERIORES



COSTE: por tener la necesidad de una fase de laboratorio y por lo menos dos sesiones clínicas, las restauraciones adhesivas estéticas indirectas presentan un coste más alto en comparación con las restauraciones directas.



El profesional debe analizar algunos aspectos para decidir cuál es el mejor material y la técnica por seleccionar en las diversas situaciones clínicas, e indicar las restauraciones adhesivas estéticas en dientes posteriores:

DIAGNÓSTICO ✓ ✓

CANTIDAD Y CONDICIÓN DEL TEJIDO DENTAL REMANENTE: después de la remoción del tejido dental cariado y/o de la antigua restauración, es importante que el dentista evalúe la cantidad y la condición del remanente dental con el objetivo de decidir su preservación, retiro parcial o retiro total. Una situación relativamente frecuente es optar por el recubrimiento o no de la cúspide, es decir, por la realización de un inlay u onlay. De ser posible, siempre se debe optar por el mantenimiento de la cúspide debido a la preservación de tejido dental sano y el mantenimiento de la relación oclusal16. Sólo en las situaciones donde la cúspide se presenta debilitada y con fisuras que hacen impracticable su preservación, comprometiendo la preparación, estaría entonces indicado su recubrimiento. De la misma manera, se debe preservar pared vestibular o lingual aunque éstas estén socavadas, pues con el uso de resina compuesta o materiales ionoméricos es posible reforzar estas áreas de esmalte socavado y evitar su compromiso durante la etapa de preparación cavitaria. La pared vestibular sólo será removida si hay compromiso parcial y/o alteración significativa del color en un diente con compromiso estético importante. Otro detalle se refiere al contacto interproximal. Éste siempre debe removerse para permitir la realización de una impresión adecuada sin el riesgo de rasgar el material durante su remoción, además de posibilitar el correcto acabado de la preparación (Figura 21.24 a 21.26).



I 419

PRESENCIA DE RESTAURACIONES EN DIENTES DE LA ARCADA ANTAGONISTA: es necesario que el profesional observe si hay presencia de material restaurador en el diente antagonista al diente preparado. Este aspecto puede determinar el tipo de material restaurador a ser utilizado en inlay u onlay. Por ejemplo, si los dientes antagónicos presentan restauraciones de porcelana, la restauración indirecta debe ser confeccionada, de preferencia, con porcelana. En cambio, si los dientes antagónicos se restauran con resina compuesta o resina acrílica (diente de una prótesis parcial removible), el inlay u onlay debe, de preferencia, ser confeccionado con resina compuesta17. OCLUSIÓN: es esencial que el dentista evalúe si el paciente presenta bruxismo, por lo tanto, si esto ocurre, deben adoptarse otras medidas con la intención de estabilizar y de proteger la oclusión, después de la confección de las restauraciones indirectas. Por otra parte, es importante evaluar la relación de intercuspidación entre el diente a ser preparado y el antagonista. Una relación de intercuspidación profunda puede hasta limitar la indicación de un onlay u overlay, debido a la dificultad para generar un espacio suficiente para el material restaurador durante la preparación18. LOCALIZACIÓN DE LOS BORDES DE LA CAVIDAD: después de la remoción de la caries y/o de la antigua restauración, es importante que el profesional evalúe la localización de los bordes de la preparación, en especial, las regiones proximales. De preferencia, los bordes de la preparación deben ser supragingivales. Sin embargo, muchas veces son subgingivales. En estos casos, el dentista puede optar por tres medidas: a) mantenerlos subgingival hasta que consiga obtener una buena impresión y aislar de manera adecuada el campo operatorio durante la etapa de la cementación; b) realizar un procedimiento quirurgicoperiodontal para posicionar estos márgenes supragingivales antes de la etapa de impresión; o c) restaurar el área proximal que está subgingival con la resina compuesta y, así, “desplazarlo” hacía una posición supragingival y favorecer el acabado de la preparación, la impresión y la posterior cementación adhesiva19.

Figura 21.24

Figura 21.25

Figura 21.26

Presencia de contacto interproximal en la pared cervical que necesita ser removido durante la preparación del diente 46 para restauración de tipo onlay .

Después de la remoción de caries y restauración deficiente, el diente 46 presenta cúspide distovestibular con espesor muy delgado, cónico, irregular y área de esmalte socavado en la pared lingual al fondo.

Preparación de tipo onlay concluida en donde se observa la reducción de la cúspide distovestibular y la reconstrucción de la pared lingual con compuesto para eliminar retenciones en la preparación y preservar la estructura de esmalte íntegro.

420 I capítulo 21

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figuras 21.27 a 21.29 Kit de piedras diamantadas y fresa multilaminada para confección de preparaciones de tipo inlay/onlay (KGSorensen).

SELECCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA TÉCNICA • Selección del tipo de preparación: debido a la posibilidad de preservar el tejido dental sano durante la realización de la preparación cavitaria, se debe intentar limitar la preparación a la de tipo inlay. Sin embargo, una serie de detalles clínicos, tales como una fractura de la cúspide, pared vestibular o lingual muy fina o el compromiso previo de la cúspide por una restauración antigua deficiente o no estética, puede generar la necesidad de realizar una preparación del tipo onlay. Es importante resaltar que tanto la

preparación inlay como la onlay deben seguir una secuencia en la ejecución y, principalmente, algunos principios geométricos preestablecidos (Figuras 21.27 a 21.38). • Selección del material de impresión: después de la confección de la preparación cavitaria, el profesional puede optar por el empleo de diversos materiales de impresión. Lógicamente, la elección debe recaer en la categoría de los elastómeros, debido a sus características. Entre éstos están las siliconas de adición y de condensación, el poliéster y el polisulfuro. Nuestra preferencia recae sobre la silicona de

Figura 21.30

Figura 21.31

Figura 21.32

La piedra diamantada 3131 permite ofrecer expulsividad y redondeamiento de los ángulos internos, y su punta activa de 4 mm sirve como guía para establecer la profundidad adecuada de la preparación.

La preparación de la región proximal se inicia con la piedra diamantada 3131. Nótese que ésta no contacta toda la extensión de las paredes vestibular y lingual de la caja proximal.

La piedra diamantada 4138F actúa en toda la extensión de las paredes vestibular y lingual de la caja proximal, confiriendo adecuada expulsividad.

Figura 21.33

Figura 21.34

Figura 21.35

Alisado de la preparación de tipo inlay realizado con fresa multilaminada.

Reducción oclusal en torno a 2 mm de las cúspides con la piedra diamantada 4138 para realizar preparación de tipo onlay.

Reducción axial en torno de 1 mm realizada con la piedra diamantada 4138. El acabado de la preparación puede realizarse con la piedra diamantada de grano fino 4138F y fresa multilaminada.

Figura 21.36

Figura 21.37

Vista por lingual de la preparación de tipo onlay concluido. Obsérvese la reducción de las cúspides en comparación con la pared vestibular.

Vista proximal de la preparación de tipo onlay . Nótese el redondeamiento de los ángulos internos, la expulsividad y la reducción en torno a 2 mm y 1 mm de las cúspides y de la pared lingual con término en chaflán, respectivamente.

Figura 21.38 Una ilustración que evidencia las principales características que una preparación de tipo onlay debe presentar.

422 I capítulo 21

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 21.39

Figura 21.40

Figura 21.41

Amplias restauraciones de amalgama en los dientes 36 y 35.

Aspecto de las restauraciones tipo onlay en los dientes 36 y 35, doce años después su confección. Compárese con la Figura 21.39.

Vista por vestibular de la restauración tipo onlay en el diente 46 con catorce años de seguimiento clínico.

adición debido a su capacidad de excelente reproducción de detalles, mayor estabilidad dimensional y facilidad de aplicación clínica con los sistemas de automezcla. Algunos ejemplos comerciales son Aquasil (Dentsply), Express (3M ESPE), Virtual (Ivoclar Vivadent), entre otros. Una comparación detallada de los materiales de impresión se describe en el Capítulo 20. • Selección del material restaurador: el profesional debe analizar una serie de factores antes de decidir por el uso de cerámica o de resina compuesta para la confección de restauraciones de tipos inlay/onlay u overlay. Considerando la

tecnología de los materiales resinosos y cerámicos disponibles desde hace más de 10 años, el desempeño clínico de inlays y onlays tiene buena evidencia científica y es muy favorable, como indican diversos estudios clínicos7,20-33, y algunos casos clínicos presentados en las Figuras 21.39 a 21.41 y 21.72. Algunas características de estos dos materiales están presentadas en el Cuadro 21.1; la consideración de algunos de estos aspectos puede ayudar al dentista a tomar una decisión sobre cuál de estos dos materiales emplear. • Selección de la técnica de laboratorio: para las restauraciones de cerámica, existen varias técnicas de laborato-

CUADRO 21.1 ASPECTOS COMPARATIVOS ENTRE LA CERÁMICA Y El SISTEMA INDIRECTO DE RESINA COMPUESTA Característica

Cerámica

Resina compuesta indirecta

Resistencia al desgaste

Excelente

Muy buena

Técnica de laboratorio

Compleja

Más simple

Refuerzo de la estructura dental

Excelente

Muy buena

Unión a la estructura dental

Excelente

Muy buena

Estética

Excelente

Excelente

Pulido en la boca

Satisfactorio

Excelente

Posibilidad de reparación

Satisfactoria

Excelente

Adaptación marginal

Muy buena

Excelente

Biocompatibilidad con el periodonto

Excelente

Muy buena

Mantenimiento de brillo superficial

Excelente

Muy buena

Módulo de elasticidad

Mayor (más rígido)

Menor

Coste

Mayor

Menor

RESTAURACIONES ESTÉTICAS INDIRECTAS EN DIENTES POSTERIORES

rio que pueden ser utilizadas: a) la técnica del modelo refractario, en donde cualquier cerámica feldespática puede ser utilizada; b) la técnica de la lámina de platino, muy antigua y técnicamente más sensible; c) la técnica del prensado con bloques cerámicos y la técnica de cera perdida, que propicia una excelente adaptación marginal; y d) la técnica CAD-CAM, que utiliza un sistema computarizado, donde inicialmente se registra la preparación del diente y luego se fresa un bloque de cerámica de acuerdo con las dimensiones antes registradas, lo que dispensa de la etapa de impresión y muchas veces de la fase de laboratorio. La confección de restauraciones indirectas con resina compuesta presenta una fase de laboratorio más simple, debido a que la restauración se construye directamente en el modelo de yeso. La gran diferencia entre los diversos sistemas es el método de polimerización complementaria utilizado (véase el Capítulo 20). • Selección del agente cementante: para el cementado de restauraciones adhesivas estéticas en dientes posteriores, debe emplearse el cemento resinoso dual, debido a la garantía de una adecuada polimerización, incluso en áreas donde no llega luz fotoactivadora, asimismo por el control del tiempo de trabajo, que permite el asentamiento de la restauración y el retiro de los excesos, y la posibilidad de unión química al sistema adhesivo usado tanto en el diente como en la superficie interna de restauración14. Una alternativa recientemente introducida en el mercado es el

I 423

cemento autocondicionante, que evita el empleo del sistema adhesivo en la estructura dental y simplifica la etapa clínica de cementación (véase el Capítulo 20).

INSTRUMENTAL ✓

PREPARACIÓN CAVITARIA • Kit para inlay/onlay 6009 (KGSorensen) • Recortador de margen cervical 28 y 29



IMPRESIÓN • Hilo retractor cervical No 000 y No 00 (Ultrapak, Ultradent) • Espátula para inserción del hilo retractor • Cubeta parcial (Moldex, Angelus)



CEMENTACIÓN • Instrumental para aislamiento absoluto (véase el Capítulo 6)



ACABADO/PULIDO • Piedras diamantadas de grano fino • Puntas siliconadas para acabado de porcelana o resina compuesta • Discos o puntas de filtro • Pasta diamantada para pulido de porcelana o pasta para pulido de resina compuesta • Mango y hoja de bisturí No 12

PROTOCOLO CLÍNICO INLAY/ONLAY DE RESINA COMPUESTA Primera sesión clínica 1) ANESTESIA: en dientes vitales, es importante comenzar por esta etapa para agilizar la atención clínica. 2) VERIFICACIÓN DE LOS CONTACTOS OCLUSALES: el profesional debe registrar los contactos existentes en máxima intercuspidación habitual, relación céntrica, movimientos de lateralidad y protrusión. Por lo tanto, se debe utilizar un papel de articular de buena calidad y delgado. El empleo de papel de articular con dos colores facilita el registro y la identificación posterior de diversas posiciones oclusales en el mismo diente. Esta etapa tiene como objetivo brindar al dentista una visualización de los contactos oclusales preexistentes en el diente que será restaurado y en las piezas vecinas; estos contactos deben mantenerse después del cementado de la restauración; además, ayudan en el planeamiento de la localización de los márgenes oclusales de la preparación cavitaria. Lo ideal es evitar que ocurra contacto en relación céntrica del diente antagonista en el área de la interfase de la restauración diente-material. 3) PREPARACIÓN CAVITARIA: el profesional debe remover primero la antigua restauración con la ayuda de una piedra diamantada (10-46, KGSorensen) en alta rotación y/o el tejido cariado con fresas de carburo en baja rotación o con curetas de dentina. Así puede ser realizada una

424 I capítulo 21

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 21.42

Figura 21.43

Restauración de compuesto deficiente en el diente 15 y de amalgama en los dientes 14 y 16. Obsérvese la presencia de desgaste iatrogénico en el área distal del diente 15, que no será incluido durante la realización de las preparaciones para inlay en los dientes 16,15 y 14.

Aspecto por oclusal después de la remoción de las restauraciones e instalación del aislamiento absoluto con dique de goma. Nótese la presencia de áreas retentivas.

CONSEJO CLÍNICO Observando la preparación desde mesial hacia distal, posicione la piedra diamantada 4138, sin accionarla, y “recorra” todas las paredes circundantes de la preparación. Si en algún punto ésta no estuviera rozando en toda la extensión la pared del diente, significa que existe algun área retentiva.

CONSEJO CLÍNICO Antes de continuar con la confección de la preparación, observe la relación de intercuspidación con el diente antagonista.

evaluación más exacta, en cuanto al diseño final de la preparación. Después de la realización de esta etapa, es que se puede realmente decidir por una preparación de tipos inlay u onlay, por ejemplo (Figuras 21.42 y 21.43). El análisis cuidadoso de la pared dental y del área de cúspide socavada, en cuanto a la presencia de fisuras y/o alteración del color, permitirá al dentista optar por incluirla en la preparación cavitaria. A diferencia de las restauraciones directas con resina compuesta, las restauraciones estéticas indirectas con resina compuesta o cerámica exigen la observación de algunos principios de preparación con la intención de proporcionar el espacio adecuado para el material restaurador y mejores condiciones para realizar la etapa de impresión como para la confección de laboratorio de la restauración. La observación de estos principios contribuirá ciertamente a la obtención de una restauración con mayor resistencia, mejor adaptación marginal y un resultado estético más satisfactorio. Para la realización de esta etapa, el dentista debe utilizar algunas piedras diamantadas y fresas multilaminadas con diseño adecuado con el fin de facilitar su trabajo. Una secuencia didáctica, realizada en un diente extraído, ilustra algunos de estos principios que se deben seguir en la fase de la preparación cavitaria. El primero de ellos es la profundidad de la preparación en la región oclusal, que debe presentar una profundidad de 3 a 4 milímetros, con el fin de generar un espacio mínimo de 1,5 a 2 milímetros del área del surco central hasta la pared pulpar para el material restaurador. Como la piedra diamantada 3131 presenta 4 milímetros en su región activa, facilita la visualización de la profundidad ideal a ser alcanzada. Este aspecto es importante para proporcionar una adecuada resistencia al material restaurador, pues en el caso de que el profesional no respete este requisito, la restauración puede fracturarse en el área central cuando el diente esté en función, debido al poco espesor del material restaurador. Por otra parte, este requisito de profundidad de la preparación permite que toda la fase de caracterización de la restauración en la región oclusal quede preservada después del ajuste oclusal y garantice así un mejor resultado estético. Enseguida debe realizarse la preparación en la región próximal, que puede comenzarse con la misma piedra diamantada 3131, con el margen cervical de la preparación de preferencia supragingival.

RESTAURACIONES ESTÉTICAS INDIRECTAS EN DIENTES POSTERIORES

I 425

Como el área de corte de la piedra diamantada 3131 realmente no alcanza toda la extensión de la pared vestibular o lingual de la caja próximal, el dentista debe complementar la preparación de esta región con la piedra diamantada 4138 y la fresa multilaminada. Esto es porque también debe respetarse otro principio que es el de expulsividad de la preparación, para permitir la inserción y posterior cementación de la restauración indirecta. La obtención de ángulos internos redondeados es otro detalle por ejecutar, y se logra con el propio formato de las piedras diamantadas y con el uso de materiales restauradores adhesivos que llenan áreas retentivas antes de efectuar la preparación. En las paredes y los márgenes de la preparación debe ser realizado un acabado con fresas multilaminadas e instrumentos manuales, con la intención de proporcionar paredes y márgenes lisos y bien definidos, que facilitan las etapas de impresión, confección y adaptación de la restauración. Éstos son los principios básicos para la realización de la preparación de tipo inlay.

CONSEJO CLÍNICO Llene las áreas socavadas con resina compuesta con el objetivo de corregir irregularidades para reforzar áreas debilitadas y permitir la conservación de la estructura dental sana, antes de finalizar la preparación para la restauración indirecta.

CONSEJO CLÍNICO En el caso de que el margen cervical sea subgingival, el dentista puede optar por “traerlo” más hacia oclusal, mediante la confección de una restauración con resina compuesta o realizar un procedimiento quirurgicoperiodontal a fin de exponer este margen (véase el Capítulo 5). Una localización supragingival facilita las etapas de acabado de la preparación, impresión y cementación de la restauración.

En el caso de que sea necesario comprometer una o más cúspides para poder realizar la preparación de tipo onlay, la siguiente etapa es reducir la(s) cúspide(s). Por lo tanto, el profesional puede utilizar una piedra diamantada 4138 o 4137 y realizar un desgaste en torno de 2 milímetros, con el objetivo de generar el espacio adecuado para el material restaurador. La profundidad de la reducción en el área vestibular o lingual en dirección al centro del diente debe ser de por lo menos de 1 milímetro, manteniendo el límite marginal en forma de biselado o de hombro. Es importante la obtención de este espacio con la intención de posibilitar al técnico de laboratorio una adecuada confección y adaptación de la restauración en esta región, además de proporcionar un volumen de material restaurador que posibilite soporte y resistencia. La etapa de acabado de la preparación debe realizarse de la misma manera descrita para la preparación de tipo inlay. La preparación de tipo overlay es aquella realizada en dientes muy destruidos, tanto vitales como desvitalizados. Esencialmente en dientes vitales, el dentista debe regularizar la pared pulpar y realizar el acabado en los márgenes de la preparación. La gran ventaja de la indicación de overlay en estas situaciones clínicas es que evita la realización del tratamiento endodóncico seguido de la colocación de un poste intrarradicular y corona total. Esto permite una reducción importante en el tiempo de confección de la restauración en comparación con el método tradicional. En dientes tratados endodóncicamente, además de seguir los mismos principios de preparación, el dentista debe regularizar y hacer expulsiva la entrada de la cámara pulpar, con el fin de proporcionar espacio para la colocación del material restaurador en esta área.Esto confiere una mayor estabilidad, además de ampliar el área de unión diente-restauración10. 4) PREHIBRIDACIÓN Y SELLADO INMEDIATO DEL ESMALTE DENTAL: esta etapa está directamente relacionada con la preparación cavitaria, por lo tanto, suele ejecutarse antes de su finalización. Esta etapa consiste en proteger con el sistema adhesivo y la resina compuesta la dentina expuesta, después de la remoción del material restaurador antiguo y/o caries, permitiendo así reducir la penetración bacteriana y la sensibilidad posoperatoria, además de aumentar la resistencia de la unión diente-restauración. La prehibridación también posibilita mejores condiciones para finalizar la preparación en lo que se refiere a llenar las áreas retentivas e irregulares, preservando tejido sano, como se mencionó previamente. El profesional puede optar tanto por el uso de sistemas adhesivos convencionales o autocondicionantes en conjunto con resina compuesta de tipo flow o microhíbrida/nanoparticulada15, 35-37 (Figuras 21.44 a 21.47). Entonces el profesional realiza el acabado de la preparación cavitaria (Figuras 21.48 a 21.50). 5) IMPRESIÓN: para el tipo de restauración inlay onlay, normalmente utilizamos cubeta parcial doble, que posibilita la impresión al mismo tiempo tanto de la hemiarcada de trabajo como la antagonista. Con esto existe un beneficio de tiempo considerable en la etapa de impresión. Es importante utilizar una cubeta de tamaño compatible, que permita al paciente ocluir de manera adecuada en máxima intercuspidación habitual.

426 I capítulo 21

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 21.44

Figura 21.45

Vista de cerca del diente 16 que muestra áreas de esmalte socavado y presencia de retenciones.

Grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos.

Figura 21.46

Figura 21.47

Aspecto del diente 16 después de la aplicación del sistema adhesivo y resina compuesta que dejó la preparación con un espesor uniforme, preservó estructura dentaria sana y protegió la dentina.

La reconstrucción con resina compuesta de las áreas retentivas permite realizar las preparaciones de tipo inlay en los dientes 16, 15 y 14 preservando estructura dental.

Figura 21.48

Figura 21.49

Figura 21.50

Vista aumentada que muestra la retención existente en la región cervical de la pared vestibular de la caja proximal del diente 15.

El posicionamiento de la fresa multilaminada facilita la identificación del área retentiva.

El acabado de la preparación con la fresa multilaminada permite conferir expulsividad. El profesional debe minimizar el compromiso de la superficie vestibular durante la preparación con el fin de optimizar el resultado estético.

RESTAURACIONES ESTÉTICAS INDIRECTAS EN DIENTES POSTERIORES

CONSEJO CLÍNICO Coloque al paciente sentado en posición próxima a 90º, coloque la cubeta en la boca del paciente y entrene varias veces el movimiento del cierre en máxima intercuspidación habitual, que deberá ser realizado en el momento de la impresión. Esto evitará que el paciente ocluya en una posición diferente y comprometa el procedimiento de impresión.

I 427

Si es necesario, debe colocarse un hilo retractor No 000 con cuidado en el surco gingival para permitir un separación gingival en dirección cervical, especialmente en las regiones interproximales. Enseguida, se coloca un hilo No 00 sobre el primero para desplazar la gingiva en dirección lateral (Figuras 21.51 y 21.52). El auxiliar debe proporcionar cantidades iguales de base y de catalizador de la silicona de adición en consistencia de masa. Después de sacarse los guantes, el lavado de mano debe ser cuidadoso antes de manipular la silicona en consistencia de masa, debido a que puede haber una interferencia en el proceso de polimerización del material de impresión, sobre todo cuando se utilizan guantes a base de látex. La protección del cartucho de la base y del catalizador en la consistencia fluida debe ser removida, la puntera que contiene un espiral que propicia la automezcla del material se posiciona en el cartucho y una punta plástica angulada se coloca en la extremidad con la intención de facilitar la inyección del material de impresión en la región posterior. Entonces, mientras el auxiliar mezcla las porciones de la base y del catalizador del material en consistencia de masa y lo coloca en los dos lados de la cubeta parcial doble, el dentista quita el hilo retractor No 00 e inyecta de inmediato el material leve a partir de la región cervical envolviendo todo el diente preparado (Figuras 21.53 a 21.63).

Figura 21.51

Figura 21.52

Figura 21.53

Hilo retractor gingival No 000 y No 00 (Ultrapak, Ultradent).

Ilustración esquemática de la colocación del hilo retractor No 000 para promover separación gingival en el sentido cervical (rojo) y del hilo No 00 para favorecer desplazamiento gingival en el sentido lateral (azul).

Remoción de la protección del cartucho de silicona de adición de consistencia liviana.

Figura 21.54

Figura 21.55

Figura 21.56

Adaptación de la puntera plástica con espiral para mezcla de la base y catalizador.

Colocación de la puntera plástica angulada en la extremidad para favorecer la inyección del material de impresión en la región posterior.

Posicionamiento del cartucho del material de consistencia liviana y punteras plásticas en la jeringa para mezcla.

428 I capítulo 21

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 21.57

Figura 21.58

Figura 21.59

Pasta base y catalizadora de la silicona de adición de consistencia pesada.

Cantidades iguales de silicona de adición de consistencia pesada para iniciar la mezcla.

Manipulación de las pastas de base y catalizadora de consistencia pesada.

Figura 21.60

Figura 21.61

Figura 21.62

Cubeta parcial plástica (Moldex, Angelus).

Colocación de la silicona pesada en la cubeta parcial.

Al accionar el gatillo de la pistola se realiza la mezcla de la base y el catalizador de la silicona de adición de consistencia leve.

Enseguida se coloca la cubeta cargada con el material pesado sobre el material leve y en la hemiarcada donde se localiza el diente preparado. Entonces el paciente ocluye en máxima intercuspidación habitual y espera algunos minutos en esta posición. Esta técnica se denomina de impresión de fase única y es la que con más frecuencia empleamos para la confección de restauraciones estéticas indirectas (Figuras 21.64 y 21.65). Los moldes pueden vaciarse con yeso, por el propio dentista o por el técnico de laboratorio, hasta 28 días después (véase el Capítulo 20). Es importante que los modelos de yeso sean montados en un paralelizador para proporcionar una mejor orientación de la relación oclusal para el protésico durante la confección de la restauración. 6) SELECCIÓN DEL COLOR: en este momento, el dentista debe registrar el color de la restauración que tendrá que ser reproducida por el técnico. Es importante recordar que la comunicación entre el dentista y el profesional protésico es esencial para el logro de una restauración adecuada. Una forma práctica de comunicación es con una ficha que contenga informaciones referentes al caso clínico. Si es posible, el envío de fotografías o imágenes digitalizadas auxilia más esta comunicación. Independientemente de si la restauración será confeccionada en

RESTAURACIONES ESTÉTICAS INDIRECTAS EN DIENTES POSTERIORES

I 429

Figura 21.63

Figura 21.64

Figura 21.65

Después de la remoción del hilo retractor No 00, la silicona de adición de consistencia leve se inyecta en el diente preparado.

La cubeta parcial previamente cargada con la silicona de adición de consistencia pesada se lleva a la posición, y el paciente ocluye en máxima intercuspidación habitual para obtener el registro simultáneo de las arcadas superior e inferior.

Vista de la impresión obtenida utilizando la técnica de impresión simultánea que permite óptima reproducción de detalles, registro de las dos arcadas simultáneamente y ahorro de tiempo en esta fase clínica.

CONSEJO CLÍNICO Coloque una pequeña cantidad de material de impresión “liviano” junto al margen cervical de la preparación, aplique leves chorros de aire para favorecer el desplazamiento del surco gingival y vuelva a colocar el material de impresión liviano cubriendo todo el diente preparado. Esto favorece la obtención de una“pestaña” o de un molde que se reproduce más allá del límite cervical de la preparación. Este aspecto mejora sobremanera la confección inlay/ onlay con excelente adaptación marginal.

CONSEJO CLÍNICO No se olvide de aislar con vaselina el área del diente preparado, que fue recubierta con resina compuesta o material ionomérico resinoso antes de la confección de la restauración provisoria, para no comprometer después su remoción.

porcelana o resina compuesta, el razonamiento que el dentista debe tener en mente es el de la técnica de la “estratificación natural”. Así debe escoger el color de la “dentina” en la región cervical del diente y del “esmalte” en el tercio oclusal con una escala de color Vita del mismo modo que aquel descrito en el Capítulo 14 para las restauraciones de resina compuesta directa. Por otra parte, es necesario informar la presencia de características particulares del diente en cuestión, como, por ejemplo, surcos pigmentados, fisuras y dentina esclerosada o pigmentada. 7) PROVISIONAL: para la confección de la restauración provisional en los dientes preparados para recibir restauraciones indirectas del tipo inlay onlay, el profesional puede utilizar: a) resina fotoactivada específica que presenta una consistencia un poco blanda después de su fotopolimerización como Systemp (Ivoclar Vivadent), Bioplic (Biodinámica) por ejemplo; b) resina acrílica químicamente activada fijada con cementos provisorios; y c) resina compuesta fotopolimerizable sin el uso de adhesivo en la cavidad. Nuestra preferencia es por el uso de resina compuesta de consistencia un poco blanda. Ésta debe colocarse aproximadamente en un único incremento y fotopolimerizada por 20 segundos. Con esto, la restauración provisoria se confecciona de manera rápida y presenta buena resistencia y retención. Por otra parte, su retiro en la sesión clínica siguiente es muy simple. Es importante recordar que el tiempo de temporización no debe, preferencialmente, exceder los siete días. El empleo de resina acrílica químicamente activada presenta como inconveniente el tiempo consumido para la confección del provisorio, además del hecho de que el uso del cemento ocasiona también una pérdida de tiempo para la remoción de sus residuos antes de la cementación adhesiva.

Fase de laboratorio • Cerámica: la restauración de cerámica puede confeccionarse con cualquiera de los sistemas presentados en el Capítulo 20. Un método comúnmente empleado es el del modelo refractario con cerámica feldespática. Sin embargo, otro tipo de cerámica que ha sido cada vez más usada es la de vidrio ceramizado asociado con la técnica de prensado, que permite una excelente adaptación marginal y mayor resistencia.

430 I capítulo 21

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

• Resina compuesta: la clasificación y las características principales de los sistemas indirectos de resina compuesta están descritos en el Capítulo 20. Estos sistemas presentan una técnica de laboratorio más simplificada en comparación con las restauraciones cerámicas.

CONSEJO CLÍNICO No pruebe la restauración indirecta bajo aislamiento absoluto, pues una pequeña dislocación proximal del diente que recibe el clamp, puede interferir con la relación de la distancia interproximal. Con esto el profesional podría ajustar erróneamente áreas proximales de la restauración y comprometer el punto de contacto interproximal.

Segunda sesión clínica 8) PRUEBA DE LA RESTAURACIÓN: al recibir la restauración del laboratorio, el dentista debe primero examinar si ésta no presenta porosidades y/o fisuras que puedan comprometer su resistencia final, además de observar de manera preliminar el aspecto estético de la restauración (Figura 21.66). Enseguida, se debe remover el provisorio y asentar la restauración al diente preparado. Los principales aspectos que debe analizar el dentista en la etapa de prueba de la restauración son los siguientes. • Punto de contacto interproximal: es el primer ítem por observar, pues éste puede eventualmente estar interfiriendo en el correcto asentamiento de la restauración al diente preparado. En el caso de que ocurra esa interferencia, el profesional puede pintar la región proximal con carbón líquido y reposicionar la restauración. El área de contacto excesivo se identifica fácilmente por la remoción del carbón líquido. Así, el dentista puede remover con cuidado esta porción con la ayuda de una piedra diamantada de grano fino, seguida por el pulido para mantener la superficie lisa también en esta área. Después del posicionamiento correcto de la restauración, se debe pasar una porción de hilo dental por la región interproximal, mientras que la restauración se mantiene con la ayuda de un instrumento de punta roma, y se tracciona en dirección oclusal para la evaluación de la relación del contacto interproximal. • Adaptación marginal: después de una inspección visual inicial, el profesional debe utilizar un explorador “para verificar” la adaptación marginal, tanto en los bordes cervicales de la preparación como en la relación del ángulo cavo superficial de la región oclusal. Si eventualmente hubiera pequeños excesos en la región cervical, éstos pueden ser cuidadosamente removidos y después realizar el pulido de manera similar a lo descrito previamente. En la región oclusal, sobre todo en áreas con pequeña espesura, se evita el ajuste en este momento debido al riesgo de fractura, especialmente en restauraciones de cerámica.

Figura 21.66 Sistema indirecto de resina compuesta Belleglass (Kerr).

RESTAURACIONES ESTÉTICAS INDIRECTAS EN DIENTES POSTERIORES

I 431

• Contorno: el restablecimiento del contorno en sentido gingivooclusal y proximooclusal también se debe evaluar con la restauración posicionada.Verifique también el perfil de emergencia de la restauración, que es importante para propiciar buenas condiciones de mantenimiento de la salud periodontal. • Color: una evaluación inicial del color de la restauración en relación con el diente preparado se realiza después de la colocación del inlay/onlay. Sin embargo, cabe recordar que el cemento resinoso tiene influencia significativa en el sentido de proporcionar un “mimetismo”, es decir,“disfrazar” la línea de transición diente-restauración. Esto ocurre porque la última capa de la restauración (“esmalte”) es translúcida. El hecho de que el diente modifique rápidamente su coloración bajo aislamiento absoluto es otra razón por la cual se debe realizar antes la etapa de prueba. Cuando el dentista tenga alguna duda en relación con el resultado estético, puede colocar un gel hidrosoluble o pasta de cemento resinoso “try-in” para evaluar de una manera más exacta el color final. 9) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: como se trata de un procedimiento restaurador adhesivo, se debe realizar la etapa de cementación, siempre que sea posible, bajo aislamiento absoluto del campo operatorio con dique de goma (véase el Capítulo 6). Sólo en algunas situaciones de overlay puede ser necesario el empleo de aislamiento relativo combinado del campo operatorio. 10) TRATAMIENTO DE LA SUPERFICIE INTERNA DE LA RESTAURACIÓN: esta etapa se debe realizar de modo diferente de acuerdo con el material restaurador empleado.

CONSEJO CLÍNICO Proteja los límites del inlay/ onlay cerámico con cera utility o resina utilizada para barrera de blanqueamiento tipo TopDam (FGM), con el objetivo de evitar el contacto del ácido fluorhídrico con la superficie glaseada de la restauración.

Cerámica • Microabrasión o arenado con óxido de aluminio: se debe realizar con la intención de remover eventuales residuos del material refractario y crear una superficie microrretentiva. • Grabado con ácido fluorhídrico: el dentista debe aplicar ácido fluorhídrico en la concentración y tiempo indicados por el respectivo fabricante de la porcelana. En general, se emplea ácido fluorhídrico con concentraciones entre 8 y 12% durante dos minutos. Una excepción es para el sistema cerámico Empress 2 (Ivoclar-Vivadent), que recomienda un tiempo de apenas 20 segundos. El objetivo principal de esta aplicación es crear microrretenciones en la superficie interna de la restauración. • Silanización: después del lavado con agua para remover el ácido fluorhídrico, aplicar el silano y dejarlo actuando por lo menos 30 segundos sobre la superficie interna de la restauración. Luego se debe secar con aplicaciones de aire. La intención de esta aplicación es la de propiciar una unión química entre la fase inorgánica de la porcelana y la fase orgánica del cemento resinoso. El uso del silano parece contribuir con aproximadamente el 20% de resistencia de unión del cemento resinoso-porcelana. • Aplicación del sistema adhesivo: el sistema adhesivo seleccionado por el profesional debe aplicarse siguiendo las recomendaciones del fabricante. Se puede emplear el sistema adhesivo fotoactivado o dual, conforme la preferencia del profesional (véase el Capítulo 7).

Resina compuesta • Microabrasión o arenado con óxido de aluminio: debe realizarse con la intención de remover residuos de aislantes usados en la fase de confección de la restauración, así como para crear una superficie microrretentiva. En el caso de que el profesional no posea un dispositivo para la microabrasión, debe asperizar la superficie interna de la restauración con una piedra diamantada.

432 I capítulo 21

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

• Silanización: debe realizarse de la misma manera descrita para la restauración de porcelana. • Aplicación del sistema adhesivo: el profesional debe usar un sistema adhesivo dual o fotoactivado, según las recomendaciones del fabricante (véase el Capitulo 7). 11) USO DEL SISTEMA ADHESIVO EN EL DIENTE: el profesional debe realizar microabrasión con óxido de aluminio seguida del grabado con ácido fosfórico y la aplicación del sistema adhesivo convencional de dos o tres etapas clínicas, dual o fotoactivado, siguiendo las recomendaciones del fabricante. De esta manera, queda favorecida la unión del sistema adhesivo sobre la capa prehibridizada.

12) CEMENTACIÓN: el profesional debe preferentemente utilizar un cemento resinoso dual, para asegurarse de que ocurra una polimerización adecuada en áreas donde no llegue la luz fotoactivadora y para mayor control del tiempo de trabajo, en comparación con cementos resinosos químicamente activados. El dentista puede utilizar un dispositivo tipo Vivastick (Ivoclar-Vivadent) para tomar la restauración y facilitar su manipulación durante la etapa de cementación. Entonces, debe manipular el cemento resinoso e insertarlo en la restauración, para asentarlo después en el diente preparado ejerciendo presión moderada. Los excesos deben removerse inmediatamente en las superficies libres y oclusal con ayuda de un pincel, y en las áreas proximales, con hilo dental. Se debe fotopolimerizar por 60 segundos en todas las regiones de la restauración (Figuras 21.67 a 21.72).

Hay otras dos alternativas para la cementación adhesiva. Una de ellas es optar por el uso de un cemento resinoso autocondicionante como el Rely-X Unicem (3M ESPE), por ejemplo. Ésta parece ser una opción muy importante por la simplificación de la técnica de cementación, debido a que elimina la necesidad del uso del sistema adhesivo (véase el Capitulo 20). Una tercera alternativa que el profesional tiene a su disposición es la de utilizar la propia resina compuesta o nanoparticulada, comúnmente usada para

Figura 21.67

Figura 21.68

Grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos en el diente 16. Nótese la presencia de matriz de celuloide que impide el contacto del ácido con la superficie del diente vecino.

Aspecto brillante en el diente 16 después de la aplicación del sistema adhesivo.

Figura 21.69 Vista inicial de los dientes posteriores que muestra restauraciones de amalgama y una restauración deficiente del compuesto en el diente 15.

Figura 21.70 Sustitución, por demanda estética, de las restauraciones antiguas por restauraciones de resina compuesta. Nótese que los dientes 16,15 y 14 fueron restaurados con sistema indirecto de resina compuesta y los demás, con resina compuesta directa.

434 I capítulo 21

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 21.71

Figura 21.72

Vista por oclusal de las restauraciones de tipo inlay, después de la cementación con cemento resinoso. Obsérvese para el mantenimiento de la depresión (desgaste iatrogénico) en la distal del diente 15 que muestra la realización de una preparación conservadora. Compárese con la Figura 21.42.

Aspecto de los inlays de resina compuesta de los dientes 16, 15 y 14 después de nueve años de seguimiento clínico.

restauraciones directas como agente de cementación. En este caso, se puede utilizar el Calset (Addent), que es un dispositivo para calentar la resina y favorecer su fluidez, con lo que aumenta el grado de conversión. Otra forma de ayudar en la fluidez de la resina durante la cementación es utilizar un dispositivo del ultrasonido. La ventaja de indicar una resina compuesta para la cementación adhesiva reside en el hecho de que tiene mayor cantidad de carga inorgánica, por lo tanto, mayor resistencia mecánica y menor posibilidad de pigmentación. 13) AJUSTE OCLUSAL: después de retirar el aislamiento absoluto, los contactos oclusales deben registrarse nuevamente en máxima intercuspidación habitual, relación céntrica, movimientos del lateralidad y protrusión. 14) ACABADO/PULIDO: los eventuales contactos prematuros pueden ser removidos con el empleo de puntas diamantadas de grano fino independientemente del material restaurador. Por lo tanto, las restauraciones de cerámicas el pulido debe ser realizado con puntas siliconadas específicas para este material, seguido de la utilización de filtros impregnados con pasta diamantada para pulido. Para las restauraciones de resina compuesta, el pulido también debe incluir el uso de puntas siliconadas específicas, seguido del uso de pasta para pulido de resina con discos o puntas de filtro. Algunas secuencias clínicas para ilustrar el protocolo clínico para restauraciones de tipos inlay/onlay de resina compuesta y onlay cerámico están dispuestas en las Figuras 21.73 a 21.78 y 21.79 a 21.92, respectivamente.

SECUENCIA CLÍNICA RESTAURACIONES INDIRECTAS DE RESINA COMPUESTA CEMENTADAS CON RESINA

21.73

21.74

21.75

21.76

21.77

21.78

21.73 21.74 21.75 21.76 21.77 21.78

Restauraciones de amalgama deficientes en los dientes 24, 25 y 26. Obsérvese la presencia de reparación con compuesto en la pared distopalatina del diente 26. Aspecto de los dientes después de la remoción de las restauraciones deficientes. Nótese el área de inflamación gingival en la región entre los dientes 15 y 16 debido a excesos del antiguo material restaurador. Vista de las preparaciones de tipo onlay (diente 26) y de tipo inlay (dientes 25 y 24) concluidas. Obsérvese la reconstrucción con resina compuesta para eliminar áreas retentivas y “levantar” la cúspide distopalatina para dejar espacio uniforme de aproximadamente 2 mm para la futura restauración indirecta. Restauraciones de tipos onlay e inlay de resina compuesta confeccionadas sobre el modelo de yeso. Aparato Calset (Addent) que permite calentar la resina compuesta para realizar la cementación adhesiva y lograr una consistencia adecuada para esta finalidad y favorecer las propiedades mecánicas de la resina compuesta. Aspecto de las restauraciones de tipos onlay (diente 26) e inlay (dientes 25 y 24) de resina compuesta cementadas.

436 I capítulo 21

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

SECUENCIA CLÍNICA ONLAY DE PORCELANA DE VIDRIO CERAMIZADO

21.79

21.80

21.81

21.82

21.83

21.84

21.85

21.86

21.79 21.80 21.81 21.82 21.83 21.84 21.85 21.86

Diente 26 preparado para recibir un onlay cerámico que presenta una restauración provisoria. Onlay de porcelana (Empress 2, Ivoclar Vivadent) posicionado en el modelo. Nótese la excelente reproducción de la anatomía y adaptación marginal lograda. Onlay de porcelana (Empress 2, Ivoclar Vivadent) posicionado en el modelo. Nótese la excelente reproducción de la anatomía y adaptación marginal lograda. Microabrasión o arenado con óxido de aluminio de la superficie interna del onlay cerámico. Grabado de la superficie interna del onlay cerámico con ácido fluorhídrico durante 20 segundos. Aplicación del silano durante 1 minuto. Obsérvese el aspecto opaco del área que aún no fue contactada por el silano que muestra el aspecto clínico después del grabado con ácido fluorhídrico. Aspecto de brillo en la superficie después de la aplicación del adhesivo. Fotopolimerización del adhesivo durante 10 segundos.

RESTAURACIONES ESTÉTICAS INDIRECTAS EN DIENTES POSTERIORES

21.87

21.88

21.89

21.90

21.91

21.92

21.87 21.88 21.89 21.90 a 21.92

I 437

Detalle del diente 26 preparado bajo aislamiento absoluto y con una matriz metálica colocada para proteger el diente vecino del posible contacto con el ácido fosfórico. Grabado con ácido fósfórico al 37% durante 15 segundos. Aplicación del adhesivo, seguida de fotopolimerización durante 10 segundos . Aspecto de la restauración cerámica tipo onlay después del cementado. Obsérvese la excelente reproducción de detalles anatómicos y la integración del color, incluso en la interfase diente-restauración. Compárese con la figura 21-79. Caso clínico realizado con la participación de los Od. Cíntia Lantman y Álvaro Dilemburg, en el curso de especialización de la FO/UFRGS.

BIBLIOGRAFÍA 1. SPREAFICO, R. Direct and semi-direct posterior composite restorations. Prac. Periodont. Aesthet. Dent., v. 8, n. 7, p. 703-712, 1996. 2. BARATIERI, L.N. Odontologia restauradora: fundamentos e possibilidades. São Paulo: Quintessence, 2001. 3. DIETSCHI, D.; MAGNE, P.; HOLZ, J. Recent trends in esthetic restorations for posterior teeth. Quintessence Int., v. 10, p. 659677, 1994. 4. POSSELT, A.; KERSCHBAUM, T. Longevity of 2328 chairside cerec inlays and onlays. Int. J. Comput. Dent., v. 6, n. 3, p. 231248, 2003. 5. MOLIN, M.; KARLSSON, S. A randomized 5-year clinical evaluation of 3 ceramic inlay systems. Int. J. Prosthodont., v. 13, n. 3, p. 194-200, 2000. 6. PIRES, L.G.; PACHECO, J.F.; CONCEIÇÃO, E.N. Como obter sucesso clínico com resinas compostas em dentes posteriores. En: Atualização para o clínico. São Paulo: Artes Médicas, 2004. Cap. 6, p. 124-142. 7. DILLENBURG, A. et al. Avaliação clínica de seis anos de inlays/onlays de porcelana. Revista da Associação Brasileira de Odontologia, v. 10, n. 1, p. 48-51, 2002.

8. KREJCI, I.; KREJCI, D.; LUTZ, F. Clinical evaluation of a new pressed glass ceramic inlay material over 1,5 years. Quintessence Int., v. 23, n. 3, p. 140-144, 1992. 9. PACHECO, J.F.M.; DEGOES, M.F. Influência do condicionamento e da aplicação de silano na resistência ao cisalhamento da união porcelana-resina composta. (Dissertação) – Faculdade de Odontologia de Piracicaba, Universidade Estadual de Campinas, Piracicaba, 1995. 10. CESAR, P.F.; MIRANDA JR., W.G.; BRAGA, R.R. Influence of shade and storage time on the flexural strength, flexural modulus and hardness of composites used for indirect restorations. J. Prosthet. Dent., v. 86, p. 289-296, 2001. 11. VIEIRA, G.F. et al. Restaurações estéticas indiretas em dentes posteriores: inlay/onlay. SãoPaulo: Livraria Editora Santos, 1995. 12. DIETSCHI, D.; SPREAFICO, R. Restaurações adesivas: conceitos atuais para o tratamento estético de dentes posteriores. Chicago: Quintessence,1997. 13. CONCEIÇÃO, E.N.; BURNNETT, L.H.; DILLENBURG, A. Overlay de porcelana:uma alternativa para restaurar dentes tratados endodonticamente. Estética Contemporânea, v. 1, n. 1, p. 1119, 1999.

438 I capítulo 21

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

14. POWERS, J.M. et al. Effects of post-curing on mechanical properties of a composite. Am. J. Dent., v. 6, n. 5, p. 429-433, 1993. 15. CONCEIÇÃO, E.N. Restaurações estéticas: compósitos, cerâmicas e implantes. Porto Alegre: Artmed, 2005. 16. BUSATO, A.L.S. et al. Dentística: restaurações em dentes posteriores. São Paulo: Artes Médicas, 1996. 17. CHAIN, M.C.; BARATIERI, L.N. Restaurações estéticas com resina composta em dentes posteriores. São Paulo: Artes Médicas, 1998. 18. GARBER, D.A.; GOLDSTEIN, R.E. Porcelain & composite inlays & onlays esthetic posterior restorative. São Paulo: Quintessence, 1994. 19. DIETSCHI, D.; SPREAFICO, R. Current clinical concepts for adhesive cementation of tooth-colored posterior restorations. Prac. Periodont. Aesthet. Dent., v. 10, n. 1, p. 47-54, 1998. 20. FRADEANI, M.; AQUILINO, A.; BASSEIN, L. Longitudinal study of pressed glass-ceramic inlays for four and a half years. J. Prosthet. Dent., v. 78, p. 346-353, 1997. 21. HAYASHI, M. et al. Eigth-year clinical evaluation of fired ceramic inlays. Oper. Dent., v. 25, n. 6, p. 473-481, 2000. 22. KRÄHENMANN, M.A. Lab-made and direct composite restorations: a retrospective, clinical study after 5-8 years. J. Dent. Res., resumo 1478, 2003. 23. LEIRSKAR, J. et al. A four to six years follow-up of indirect resin composite inlays/onlays. Acta Odontol. Scand., v. 61, n. 4, p. 247251, 2003. 24. MANHART, J. et al. Three-year clinical evaluation of composite and ceramic inlays. Am. J. Dent., v. 14, n. 2, p. 95-99, 2001. 25. PALLESEN, U.; QVIST, V. Composite resin fillings and inlays: an 11-year evaluation. Clin. Oral Investig., v. 7, n. 2, p. 71-79, 2003. 26. PISSIS, P. Fabrication of a metal-free ceramic restoration utilizing the monobloc technique. Prac. Periodont. Aesthet. Dent., v. 7, n. 5, p. 83-94,1994. 27. MIARA, P. Aesthetic guidelines for second-generation indirect inlay and onlay composite restorations. Prac. Periodont. Aesthet. Dent., v. 10, n. 4, p. 423-431, 1998.

28. SCHEINBENBOGEN-FUCHSBRUNNER. Clinical evaluation of direct and indirect posterior composite resin restorations. J. Prosthet. Dent., v. 82, n. 4, p. 391-397, 1999. 29. STUDER, S.; LEHNER, C.; SCHÄRER, P. Seven-year results of leucite-reinforced glass-ceramic inlays and onlays. J. Dent. Res., v. 77, Resumo1375, 1998. 30. SCHULZ, P.; JOHANSSON, A.; ARVIDSON, K. A retrospective study of mirage ceramic inlays over up to 9 years. Int. J. Prosthodont., v. 16, n. 5, p. 510-514, 2003. 31. VAN DIJKEN, J.W. Direct resin composite inlays/onlays: an 11 year follow-up. J. Dent., v. 28, n. 5, p. 299-306, 2000. 32. WASSEL, R.W.; WALLS, A.W.; MCCABE, J.F. Direct composite inlays versus conventional composite restorations-5 year follow-up. J. Dent., v. 28, n. 6, p. 375-382, 2000. 33. ZAROW, M.; KRUPINSKI, J. Clinical evaluation of indirect composite resin restorations in large cavities. 81st General Session of the International Association for Dental Research, 2003 June 2528; Goteborg, Sweden. 34. DUQUIA, R.C.S. et al. Cervical microleakage in MOD restorations: in vitro comparison of indirect and direct composite. Oper. Dent., v. 31, n. 6, p. 682-687, 2006. 35. CARDOSO, P.E.C.; BURMANN, P.A.; SANTOS, J.F.F. Preparo dental para restaurações estéticas indiretas inlays, onlays e overlays. En: CARDOSO, R.J.A.; GONÇALVES, E.A.N. Dentística/Laser. São Paulo: Artes Médicas, 2001. Cap. 11, p.199-214. (Odontologia, Arte Ciência e Técnica – 20o CIOSP; vol 1). 36. CONCEIÇÃO, E.N.; CONCEIÇÃO, A.B. Reabilitação estética e funcional com compósito em dentes posteriores. En: Odontologia integrada: atualização multidisciplinar para o clínico e o especialista. Rio de Janeiro: Medsi, 2003. Cap 6, p. 119-132. 37. DILLENBURG, A.L.K.; BURNETT JR., L.H. Resistência de união à microtração de dentina pré-hibridizada: efeito dos métodos de tratamento de superfície e da temporização. 2006. Dissertação –Faculdade de Odontologia da Pontifícia Universidade Católica, Porto Alegre, 2006.

22 LAMINADO CERÁMICO EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

442 I capítulo 22

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN La reducción actual en la incidencia de caries debido a la adopción de medidas de promoción de salud y asociada con el progreso de los materiales adhesivos estéticos ha provocado una reconsideración en la operatoria dental. El papel fundamental del dentista es brindar salud bucal a sus pacientes y restituir la función, cuando sea necesario. Sin embargo, una estética agradable se considera cada vez más como una referencia de salud y éxito en nuestros días. Este aspecto se comprende fácilmente cuando observamos el efecto psicológico y en la autoestima, en donde una mejor apariencia estética representa mucho en una sociedad muy competitiva, se relaciona con una mejor perspectiva de oportunidades sociales y hasta profesionales. Esto trasciende al área odontológica, pues nos damos cuenta de que la búsqueda por un resultado estético influye en los hábitos alimenticios y en la vida en general de la mayoría de personas, además de provocar el surgimiento constante de técnicas cosméticas. En lo que se refiere a la odontología, ésta busca una mejor apariencia estética, y en cuanto a los pacientes, la búsqueda es mucho más intensa. Esto incluso influye directamente en la inversión de la industria odontológica en materiales y técnicas restauradoras estéticas y, en consecuencia, en el desempeño del profesional en la practica clínica. Los dientes anteriores tienen una importancia decisiva en la estética facial y en función de esto son tan importantes para los pacientes que desean blanquearlos y mejorar su forma, tamaño o posición. Debido al valor que actualmente dan tanto el profesional como el paciente al mantenimiento de la integridad de los dientes, existe un fuerte cuestionamiento sobre la necesidad de desgastarlos de manera significativa para conseguir una mejora en la estética. Las carillas o laminados cerámicos representan una alternativa estética que posibilita minimizar el desgaste dental necesario durante la fase de la preparación, y permite una modificación estética significativa y duradera1,2. Los laminados fueron introducidos en Hollywood en la década de 1930 por Charles Pincus3, que en esa época las cementaba temporalmente en los actores durante las grabaciones de las películas con un polvo adhesivo usado para dentaduras. La falta de un sistema adhesivo capaz de unir estas carillas de manera definitiva hizo que esta forma de tratamiento restaurador estético quedase limitada por mucho tiempo. El surgimiento de la técnica del grabado ácido del esmalte4 y posteriormente de la dentina5, y la posibilidad de grabar también la superficie interna de la porcelana6, hicieron que la resistencia de unión entre el laminado cerámico y el diente se tornase muy fuerte y posibilitase, de esta manera, la utilización de esta técnica de manera definitiva7. Este capítulo tiene por objetivo presentar las indicaciones, las limitaciones, las ventajas, los criterios para su clasificación, el diagnóstico, la selección del material y de la técnica para el empleo de los laminados cerámicos. Una presentación básica del instrumental, así como un protocolo clínico que debe respetarse cuidadosamente se muestran a continuación.

CLASIFICACIÓN Las etapas de preparación dental y los laminados cerámicos pueden clasificarse de forma objetiva y didáctica según: • Profundidad de la preparación: – Sin desgaste dental – Desgaste en esmalte – Desgaste en esmalte/dentina • Extensión del laminado: – Total: cuando restaura todo la superficie vestibular – Total con recubrimiento incisal: cuando restaura toda la superficie vestibular, incluyendo reducción del borde incisal y compromiso parcial de la superficie palatina • Color del diente por restaurar: – Sin alteración de color – Con moderada alteración de color – Con acentuada alteración de color • Técnica de laboratorio para la confección del laminado: – Con troquel refractario – Con lámina de platino – Con técnica de cera perdida-cerámica inyectada – Con sistema computarizado (CAD-CAM) • Tipo de cerámica empleada: – Feldespática – Vidrio ceramizado (Empress 2, Ivoclar Vivadent) – Alto contenido de alúmina (Procera, Nobel Biocare) Los laminados cerámicos están indicados de manera general en dientes que presentan alteración de color, forma o posición que compromete la superficie vestibular. Generalmente, se confeccionan en dientes anteriores, debido a la influencia que éstos tienen en la sonrisa. Las indicaciones para los laminados cerámicos (expuestas con fines didácticos) son las expuestas a continuación. (Figuras 22.1 a 22.12).

INDICACIONES ✓





EN DIENTES CON ALTERACIÓN DE COLOR, que ocasionan un efecto desagradable en la sonrisa del paciente y suelen causar trastornos psicológicos. Especialmente en dientes con alteración de color muy marcada, hay una mayor posibilidad de obtener un resultado estético satisfactorio con laminados cerámicos, comparado con la confección de una carilla directa de resina compuesta. EN DIENTES QUE PRESENTAN ALTERACIÓN DE FORMA, por ejemplo, dientes conoides, microdoncia e incisivos de Hutchinson. EN DIENTES CON ALTERACIÓN DE POSICIÓN EN EL ARCO: dientes con pequeña giroversión o discreta inclinación hacia lingual o vestibular pueden realizarse en sólo dos sesiones clínicas a través de la confección de laminados de porcelana. El efecto positivo de estas restauraciones, que mejoran el alineamiento dental, asociado con el corto tiem-

LAMINADO CERÁMICO

22.1

I 443

22.2

22.3

22.5

22.4

22.7

22.6 Figuras 22.1 a 22.7

Pacientes que presentan alteraciones estéticas debido a manchas por tetraciclina, alteración de forma (dientes conoides), amelogénesis imperfecta, alteración de color y restauraciones deficientes que pueden tratarse con laminados cerámicos.



po de tratamiento, genera una aceptación significativa por parte de los pacientes. EN DIENTES CON AMPLIAS RESTAURACIONES DEFICIENTES QUE COMPROMETEN LA SUPERFICIE VESTIBULAR: en estas situaciones clínicas, obtener una armonía de color y forma es mucho más fácil de conseguir a través de la confección de laminados de cerámica en comparación con restauraciones directas de resina compuesta.





EN DIENTES CON ALTERACIÓN DEL COLOR QUE NO RESPONDIERON DE FORMA SATISFACTORIA A LA TÉCNICA DE BLANQUEAMIENTO: en dientes vitales, y frecuentemente en dientes no vitales, pueden ocurrir resultados insatisfactorios después del uso de agentes blanqueadores o recidiva del cambio de color, pasado algún tiempo de realizado el blanqueamiento dental. EN DIENTES CON AMELOGÉNESIS IMPERFECTA: por ocasionar ésta un compromiso estético significativo e involucrar varios

444 I capítulo 22

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 22.8

Figura 22.9

Figura 22.10

Reducción de la hemifase del diente 11 en la fase inicial de la preparación para laminado cerámico. Nótese el intenso oscurecimiento del diente.

Vista vestibular después de la cementación del laminado cerámico que evidencia su capacidad de bloquear la influencia del fondo oscuro del diente.

Aspecto del laminado cerámico después de 11 años, que mantiene adecuada relación con el tejido periodontal y adaptación marginal.

Figura 22.11

Figura 22.12

Paciente que presenta mordida abierta y carillas de resina compuesta deficientes.

Laminados cerámicos concluidos que producen aumento de las coronas dentales y armonía estética.

dientes representa una buena indicación para la confección de laminados cerámicos. EN DIENTES CON AMPLIAS LESIONES CERVICALES O POR CARIES: que abarcan la cara vestibular y perjudican la apariencia estética. EN DIENTES QUE NECESITAN MODIFICACIÓN DE LA FORMA CORONARIA: por ejemplo, transformar incisivo lateral en incisivo central, canino en incisivo lateral o premolar en canino. EN DIENTES CORTOS O DESGASTADOS: el aumento de la corona con laminados propicia un resultado estético armónico en relación con el color, la forma y la posición. Es esencial que el paciente tenga un adecuado soporte posterior. Si es necesario, deben confeccionarse primero restauraciones en los dientes posteriores. EN DIENTES QUE NECESITAN CIERRE DE DIASTEMA Y QUE PRESENTAN ALGUNA DE LAS ALTERACIONES CITADAS, pues si es el diastema la única alteración por corregir, la confección

de una restauración directa con resina compuesta sin realizar desgaste alguno a la estructura dental es la opción más adecuada. EN DIENTES ANTERIORES QUE NECESITAN RESTABLECER LA GUÍA ANTERIOR Y/O GUÍA CANINA: en los pacientes que reciben una rehabilitación oral con el objetivo de restablecer la dimensión vertical, después de la confección de las restauraciones posteriores, la realización de laminados de cerámica en dientes anteriores confiere excelente resultado estético y funcional, e incluso restablece la guía anterior y canina. EN DIENTES QUE NECESITAN MODIFICACIÓN DEL CONTORNO PARA SOPORTAR PRÓTESIS REMOVIBLES: en estos casos, es importante utilizar laminados de porcelana debido a sus características de resistencia mecánica y mantenimiento de la lisura superficial para resistir la acción del retenedor. COMO REPARACIÓN EN CORONAS METALOCERÁMICAS FRACTURADAS: representan una opción importante para re-















LAMINADO CERÁMICO

parar áreas amplias de porcelana fracturada en coronas metalocerámicas, en especial en trabajos protésicos extensos y con largo período de uso clínico.

I 445

nados son muy frágiles antes de la cementación con cemento resinoso.

DIAGNÓSTICO VENTAJAS ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Poco desgaste dental durante la preparación Excelente resultado estético Estabilidad de color Biocompatibilidad con el periodonto Resistencia al desgaste Refuerzo de la estructura dental Longevidad clínica en comparación con las carillas directas de resina compuesta

LIMITACIONES ✓









EN PACIENTES CON HÁBITOS PARAFUNCIONALES: los pacientes con bruxismo o con hábitos mecánicos nocivos, como morder lápices o morderse la uñas, no son candidatos ideales para realizar laminados de porcelana. Sin embargo, si el profesional diagnostica estas alteraciones, debe alertar al paciente sobre la influencia negativa de estos hábitos con respecto a la durabilidad clínica de la restauración y confeccionar una placa de mordida o de relajación para aquellos pacientes con bruxismo. Con esta salvedad, los laminados cerámicos pueden estar indicados. EN DIENTES CON GRAN APIÑAMIENTO O GIROVERSIÓN: debido a la alteración de la posición exagerada, normalmente esos dientes necesitan de un desgaste amplio durante la preparación de los laminados, lo que en general dificulta y hasta imposibilita la indicación de las carillas. EN DIENTES CON POCA ESTRUCTURA CORONARIA: cuando existe menos de la mitad de la estructura coronaria, debido a extensas lesiones por caries o por la presencia de múltiples restauraciones, normalmente habrá una limitación mucho más grande para la indicación de laminados cerámicos. EN DIENTES CON ALTERACIÓN DE POSICIÓN HACIA VESTIBULAR: cuando estos dientes se tratan por separado, este aspecto limitará significativamente la indicación de laminados de porcelana, por la necesidad de un desgaste acentuado. En situaciones clínicas en que otros dientes también presentan alguna alteración y necesidad de realineamiento, es posible indicar la confección de laminados de porcelana. TÉCNICA DE CONFECCIÓN Y MANIPULACIÓN DE LOS LAMINADOS CERÁMICOS ANTES DE LA CEMENTACIÓN: además de presentar un coste superior, comparado con la técnica directa con resina compuesta, la confección de laminados de porcelana requiere un técnico en prótesis con experiencia, habilidad y conocimiento. También exige cuidado del profesional durante la etapa de prueba y manipulación, porque los lami-



EXPECTATIVA DEL PACIENTE EN CUANTO AL RESULTADO ESTÉTICO Y DE DURACIÓN CLÍNICA: es importante que el profesional le presente al paciente las diferentes alternativas restauradoras estéticas disponibles, como los laminados de porcelana, carillas directas de resina compuesta, coronas de porcelana y discuta las ventajas y limitaciones de cada procedimiento, en vista de que muchas veces las indicaciones clínicas de cada procedimiento son las mismas o muy parecidas. En particular, los laminados representan una alternativa restauradora muy interesante, porque necesitan un pequeño desgaste dental y brindan un excelente resultado estético y funcional, gracias a las características inherentes de la porcelana8-10. En la actualidad, están disponibles diversos estudios clínicos, que sustentan evidencias científicas en cuanto a la indicación y la durabilidad clínica de los laminados cerámicos6,11-23. Es importante mostrarle al paciente fotografías, modelos o imágenes digitalizadas de casos clínicos ya realizados, para iniciar el proceso de esclarecimiento del posible resultado estético que será alcanzado. En una etapa posterior, el dentista debe obtener un modelo de yeso y sobre éste realizar las preparaciones y construir con resina compuesta, o con cera, la nueva forma y el contorno dental que pretende obtener con la confección del laminado. Esto permite que el profesional evalúe correctamente el tipo y la extensión de la preparación del diente, necesarios para cada situación clínica, y posibilita que el paciente pueda visualizar la alteración que será propiciada por el tratamiento restaurador, lo que dará más seguridad para decidir por la realización del tratamiento restaurador estético o no. Es importante registrar por medio de fotografías, diapositivas o imágenes digitalizadas el aspecto inicial y el aspecto final del tratamiento. Esto sirve tanto para la documentación legal como para realizar una promoción del tratamiento, pues puede enviarse al paciente después del término del tratamiento. Otra ventaja importante es que permite una evaluación adecuada del resultado estético obtenido con el tratamiento restaurador −fotos inicial y final−, ya que el paciente suele olvidar su aspecto antes del tratamiento, y tiende a registrar sólo su imagen actual. CONDICIÓN DEL(OS) DIENTE(S): es necesario evaluar con cuidado la causa y la magnitud de las alteraciones de color, de forma o de posición que perjudican la apariencia estética. Esto se debe a que, eventualmente, otras alternativas de tratamiento menos invasivas, como blanqueamientos u ortodoncia pueden considerarse24. El análisis de la prueba estética, confeccionada sobre un modelo de yeso, permite evaluar el efecto de un sobrecontorno del futuro laminado de porcelana (cuando se trata de un diente vestibularizado) o de un laminado muy grueso (cuando se trata de un diente linguali-

446 I capítulo 22







ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

zado). Otro aspecto importante es definir la condición de las restauraciones de resina compuesta preexistentes, para establecer la necesidad de sustituirlas previamente a la realización de la preparación o no. En presencia de dientes con tratamiento endodóncico, es importante observar la amplitud de la pérdida de tejido dental para optar por la colocación de un poste intrarradicular o no (véase el Capítulo 23). OCLUSIÓN: es muy importante evaluar los contactos oclusales existentes en máxima intercuspidación habitual y en los movimientos excursivos, tanto en los de lateralidad como en los de protrusión. Este análisis permite detectar el espacio existente para la porcelana, sobre todo en la región incisal, además de observar la región de la concavidad palatina que debe reproducirse en dientes con preparación dental recubriendo el borde incisal, para mantener la guía anterior de desoclusión y verificar el patrón de oclusión. Los pacientes con mordida borde a borde, por ejemplo, no son buenos candidatos para recibir laminados de porcelana sin recubrimiento del borde incisal, y aquellos que presentan bruxismo deben usar una placa de protección después de finalizado el tratamiento13. En los casos en que hay que realizar un aumento de la corona en la región anterior, es esencial verificar la existencia de una adecuada contención posterior o restituirla antes del tratamiento. HÁBITOS MECÁNICOS NOCIVOS DEL PACIENTE: pacientes que habitualmente se muerden las uñas, muerden lápices o pipas, por ejemplo, representan un desafío para la confección de laminados de porcelana debido a la posibilidad de ocasionar fracturas en la región incisal donde existe un menor espesor de porcelana. El dentista debe estar atento para diagnosticar esos hábitos y dialogar con el paciente sobre la influencia negativa que pueden ejercer sobre la duración clínica de las restauraciones. ANÁLISIS ESTÉTICO: es esencial que el profesional realice un análisis de la sonrisa considerando aspectos faciales, dentales y gingivales, que componen la macroestética y la microestética del paciente, para tener elementos que lo ayuden en la confección de los laminados de porcelana25. Por ejemplo, en lo que se refiere a los aspectos dentales, es necesario obser-

var forma, textura, posición, tamaño (Figuras 22.13 a 22.15), alineamiento y color de los dientes naturales. Sin embargo, poco ayudan las observaciones de los aspectos dentales si no se consideran el contorno gingival, la forma y el grosor de los labios, la línea de la sonrisa, los aspectos faciales, el sexo y la personalidad del paciente. Esta integración de los detalles, junto con la información y las expectativas del paciente (de preferencia respondiendo a un cuestionario de análisis estético de su sonrisa), hacen posible la confección de laminados de porcelana que cumplan las expectativas del paciente y al mismo tiempo devuelvan el equilibrio funcional.26

SELECCIÓN DEL MATERIAL Y LA TÉCNICA Para establecer criterios de selección del tipo de técnica y del material por utilizar, el profesional debe observar atentamente los aspectos ya discutidos en el diagnóstico. De una forma didáctica y objetiva, podemos dividir esta etapa en los siguientes ítems. • Selección del tipo de preparación: la profundidad de la preparación se determina por la alteración del color, la extensión de las restauraciones antiguas de resina compuesta y la posición del diente en el arco dental. El laminado de porcelana puede confeccionarse sobre un diente sin desgastarlo, cuando éste no presenta alteración de color y está posicionado en dirección lingual; en el caso de que el diente presentara una discreta alteración de color puede hacerse un desgate del esmalte; y si el diente presenta una alteración de color muy notoria o está vestibularizado, se puede realizar un desgaste en esmalte-dentina. En lo que se refiere al compromiso de la superficie vestibular, la preparación puede ser total o total con recubrimiento del borde incisal. El profesional puede optar por la preparación total o aquella tipo “ventana”, porque permite minimizar el desgaste del tejido dental sano, preserva la función incisal y palatina, en particular en los dientes anterosuperiores (Figuras 22.16 a 22.18). Sin embargo, la presencia de estrés en la línea de unión entre el diente y la cerámica,

Figura 22.13

Figura 22.14

Figura 22.15

Carilla de resina compuesta deficiente en el diente 21 y presencia de diastema.

Laminado cerámico cementado en el diente 21. Nótese que intencionalmente se dejó un diastema para reducirlo en una etapa posterior.

Cierre del diastema entre los dientes 11 y 21 con resina compuesta en mesial del 11, que respeta la proporción altura/anchura de los incisivos.

LAMINADO CERÁMICO

22.16

22.17

I 447

22.18

Figuras 22.16 a 22.18 Preparación tipo “ventana” para laminado cerámico con compromiso sólo de la superficie vestibular, sin recubrimiento del borde incisal.

en el borde incisal durante la función, puede ser un factor que conduzcan a optar por una preparación con recubrimiento del borde incisal. Esto quiere decir que la preparación total con recubrimiento del borde incisal está indicada en aquellas situaciones en las que hay un defecto en la región incisal que compromete esta área desde el punto de vista mecánico o estético; por ejemplo, cuando es necesario aumentar la corona o cuando es preciso reproducir la opalescencia y el policromatismo normales en el borde incisal de los dientes naturales27,28. En general, es el tipo de preparación más utilizado. Los principios básicos de la preparación de un diente para recibir un laminado de porcelana permiten alcanzar una excelente adaptación marginal por medio de la definición de los márgenes cervical, proximal, incisal y palatino; en algunos casos, obtener mayor resistencia de la cerámica en función de la espesura uniforme de la preparación y, en consecuencia, del laminado, minimizar la concentración de tensiones y favorecer la adaptación debido a la presencia de ángulos redondeados. • Selección de la técnica de laboratorio para la confección del laminado cerámico: a pesar de la posibilidad de confección de laminados cerámicos con sistema computarizado (Cerec 2, Siemens), es más frecuente el uso de porcelana feldespática con el empleo de troquel refractario o con técnica de cera perdida con cerámica inyectable (Empress 2, Ivoclar). Esto se debe, principalmente, al elevado costo de los sistemas computarizados, además de los mayores recursos estéticos presentes en las porcelanas feldespáticas construidas por separado o sobre infraestructura de cerámica inyectable a través de la técnica de “estratificación natural”. La mayor resistencia mecánica y la mayor facilidad técnica para obtener una adecuada adaptación marginal han hecho que el empleo de la cerámica inyectable haya aumentado de manera significativa en los últimos años. El sistema de cerámica con alto contenido de alúmina (Procera, Nobel Biocare), a pesar de ser una óptima alternativa para confección de coronas, es poco utilizado para la técnica de laminado debido a la dificultad del tratamiento de la superficie para el cementado adhesivo.

• Selección del agente cementante: debido al poco espesor de los laminados cerámicos y a las características de translucidez de la porcelana, los cementos resinosos utilizados para cementación influyen en el resultado estético final de la restauración29,30. Por lo tanto, deben escogerse cementos con mayor opacidad en dientes que presentan gran alteración de color, para auxiliar en el “enmascaramiento” del aspecto oscurecido del diente y minimizar su influencia negativa en la apariencia estética final de la restauración.31 En cuanto al sistema de activación, existen tres tipos de cementos resinosos: químicamente activados, fotopolimerizables y duales. Aunque cualquiera de éstos pueda emplearse para cementar laminados cerámicos, se prefieren los fotopolimerizables. Esto se debe a que son más estables en cuanto al mantenimiento del color a lo largo del tiempo, además de permitir un mayor tiempo de trabajo durante la etapa de cementación adhesiva, por lo que confieren, de esta manera, mayor comodidad y previsión para el profesional durante la realización de esta etapa clínica.

INSTRUMENTAL PREPARACIÓN ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Piedra diamantada esférica 1012 o 1014 (KG Sorensen) Piedras diamantadas troncocónicas de extremidad redondeada 4138 y 4138F (KG Sorensen) Retractor cervical 260 (Mailleffer) Tira de lija diamantada de granulación fina Discos Sof-Lex Pop-On (3M ESPE)

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO ✓ ✓

Hilo retractor gengival Expansor, rollo de algodón, eyector desechable y gasa, o material para aislamiento absoluto: dique de goma, arco, clamp 212, pinza portaclamp, pinza perforadora

448 I capítulo 22

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CEMENTACIÓN DEL LAMINADO CERÁMICO ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓

Tiras de poliéster o teflón Pincel Espátula para manipulación del cemento resinoso Explorador Hilo dental Top Dam (FGM) o cera de utilidad

ACABADO/PULIDO ✓ ✓ ✓ ✓

Hoja de bisturí No 12 Tiras de lija diamantada de grano fino Microcut (TDV) Puntas siliconadas

Pasta diamantada para pulido (Diamond, FGM) Disco de fieltro

Previamente a las dos sesiones clínicas para la confección de los laminados cerámicos, el profesional debe realizar un análisis estético de la sonrisa del paciente para detectar eventuales detalles que pueden mejorarse para optimizar el resultado final del tratamiento restaurador (Figuras 22.19 y 22.20). Este análisis estético, asociado a la obtención de un modelo en yeso, sobre el cual debe se realiza un encerado de diagnóstico, permite discutir con el paciente la posibilidad de resultados reales con este tipo de técnica restauradora, así como servir de guía para la construcción de los provisorios. La descripción detallada de las etapas clínicas incluidas en la realización de los laminados cerámicos está dispuesta a continuación.

PROTOCOLO CLÍNICO LAMINADO CERÁMICO Primera sesión clínica 1) ANESTESIA: iniciar con esta etapa agiliza la atención clínica. 2) VERIFICACIÓN DE LOS CONTACTOS OCLUSALES: se deben registrar con papel de articular los eventuales contactos en máxima intercuspidación habitual y en los movimientos excursivos de lateralidad y protrusión. Esta etapa permite observar si hay concentración de esfuerzo en algún borde incisal, y es todavía más significativa en situaciones en las que la preparación dental recubre el borde incisal y, en consecuencia, sería necesario reproducir la guía anterior de desoclusión (Figura 22.21). 3) PREPARACIÓN DEL DIENTE: el profesional debe determinar inicialmente la profundidad (sin preparación, en esmalte o en esmalte/dentina) y el tipo de preparación (total o total con recubrimiento del borde incisal) siguiendo los criterios discutidos. Luego puede confeccionar una canaleta de orientación, que se inicia en la región cervical en el centro de la superficie vestibular y se dirige en toda la extensión del diente, con una piedra diamantada esférica 1012 o 1014 (KG Sorensen), según la profundidad del desgaste de la superficie vestibular que se realizará. Posteriormente, con una piedra diamantada 4138 (KG Sorensen), se confecciona una canaleta vertical en el centro de la superficie vestibular, que servirá como referencia para la reducción de esa superficie en el sentido distal y mesial. En procura de mantener la convexidad en los sentidos mesiodistal y cervicoincisal, la piedra diamantada debe posicionarse con diferentes inclinaciones en las regiones cervical, media e incisal, y el desgaste dental dirigido inicialmente hacia el área distal. A continuación, el profesional puede evaluar tanto la profundidad de la preparación como el mantenimiento de las convexidades observando el diente por vistas frontal, proximal e incisal, con el auxilio de un espejo. Si la preparación de esta hemifase está correcta, deberá extenderla en dirección a la superficie mesial. El desgaste será más acentuado en el tercio medio y mucho menor en el tercio cervical y en el incisal. La profundidad media de desgaste de la superficie vestibular es de aproximadamente 0,4-0,7 mm en dientes con moderada alteración de color y de 0,7-1 mm en dientes con acentuada alteración de color. En dientes sin alteración de color, puede ser suficiente asperizar la superficie o

LAMINADO CERÁMICO

CONSEJO CLÍNICO Al final de la preparación, evalúe ésta en diferentes angulaciones y “recorra” su extensión con la piedra diamantada, sin accionarla. De esta forma podrá constatar si realizó un desgaste uniforme, si respetó la convexidad de la superficie vestibular y si posicionó en forma adecuada los límites proximales y cervicales de la preparación.

I 449

incluso no realizar ningún desgaste, aparte de aquellos dientes que presentan alteración de posición o forma. Otra manera de realizar el procedimiento de preparación es comenzar por la superficie vestibular confeccionando dos canaletas próximas a las superficies mesial y distal (Figura 22.22). Enseguida, se pueden establecer otras dos canaletas de orientación en la superficie vestibular y, después, se complementa el desgaste de la superficie vestibular uniendo las canaletas, ejecutando así la reducción axial (Figuras 22.23 y 22.24). De esta forma es posible particularizar la profundidad de desgaste en las diferentes áreas de la superficie vestibular del diente, según las características de forma y posición de cada diente. A partir de este momento, es necesario establecer la localización de los márgenes proximal, cervical e incisal. • Margen proximal: si, por un lado, es necesario buscar la máxima preservación de tejido durante la etapa de la preparación del diente, por otro lado, es importante entender que todo procedimiento indirecto, en especial los laminados cerámicos, exige obtener un adecuado modelo para confeccionar una restauración con cualidades de adaptación y estética. En caso de que el clínico no realice adecuadamente esta etapa y no rompa los puntos de contacto interproximales, habrá gran dificultad en el procedimiento de impresión y posterior construcción de la restauración. Es probable que, en el momento de la remoción de la impresión de la boca del paciente, el material de impresión se rompa justo en la línea de término de la preparación en la superficie proximal, lo que implicaría la imprecisión de registro de esta área fundamental de la preparación, para lograr una correcta adaptación de la restauración cerámica. Otra dificultad es no “esconder” la línea de transición diente-laminado cerámico en la región interproximal, que probablemente se localice en exceso hacia vestibular, y puede, eventualmente, ser visualizada por una observación lateral, con compromiso en el resultado estético. Otras consideraciones son la obtención de adecuado contacto interproximal, correcto acabado del laminado cerámico en esa región y reproducción del perfil de emergencia anatómico en el área interproximal, que sólo se pueden realizar si el contacto interproximal ha sido suprimido. • Margen incisal: si está indicada, la reducción incisal debe ser en torno de 1,5-2 mm, con una piedra diamantada un poco inclinada hacia palatino, para un terminal uniforme en esa superficie (Figuras 22.25 a 22.27). La realización del terminal en forma de “sobre” o de escalón palatino debe evitarse, porque dificulta significativamente la inserción y adaptación del laminado durante su confección y cementación, además de localizar el terminal de la preparación en un área de alta concentración de estrés. Las ventajas en realizar la reducción incisal son, principalmente, facilitar el asentamiento del laminado cerámico durante la cementación, favorecer el resultado estético confiriendo libertad para el protesista de reproducir los efectos ópticos de la región incisal, favorecer la resistencia intrínseca del laminado, debido a la mejor distribución de tensiones, y facilitar la determinación de la forma, del tamaño y de la guía anterior de desoclusión. El dentista puede confeccionar canaletas de orientación de aproximadamente 1,5 mm de profundidad en el área incisal con una piedra diamantada 4138. Después debe unir estas canaletas y hacer una reducción adicional en la superficie mesial y distal y, enseguida, posicionar el límite incisal de la preparación en la superficie palatina en forma de chaflán. • Margen cervical: el límite cervical debe establecerse en forma de chaflán y localizarse, siempre que sea posible, supragingival o en el límite gingival, para favorecer la etapa de acabado/ pulido de la restauración y de la higienización por el paciente. Sin embargo, según la exigencia estética del paciente y de la altura de la línea de la sonrisa, principalmente en dientes con acentuada alteración de color, el límite cervical debe ser posicionado hasta 0,2 mm dentro del surco gingival. Por lo tanto, es necesario proteger la encía durante esta fase de la preparación, con un retractor cervical metálico o incluso una espátula metálica roma. El objetivo de usar tal dispositivo es conseguir un desplazamiento de la encía hacia cervical y, al mismo tiempo, impedir eventual contacto de la piedra diamantada con el tejido gingival.

450 I capítulo 22

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 22.19

Figura 22.20

Figura 22.21

Paciente que presenta restauraciones de resina compuesta deficientes, diastema y alteración de contorno gingival en el diente 11.

Cirugía plástica periodontal en el diente 11 para uniformar el contorno gingival con los demás dientes anterosuperiores.

Verificación de los contactos oclusales en máxima intercuspidación habitual. Obsérvese el defecto de formación en el diente 11 y la localización de los contactos céntricos en esta área.

Figura 22.22

Figura 22.23

Figura 22.24

Vista por incisal después de la confección de las canaletas de orientación en la región proximal.

Confección de las canaletas en la superficie vestibular que respeta la convexidad de esta región del diente.

Vista por incisal de las cuatro canaletas de orientación confeccionadas para unirlas al concluir la preparación.

22.25

22.26

22.27

Figuras 22.25 a 22.27 Vista aumentada de los dientes 13, 21 y 23 preparados para laminado cerámico. Nótese que se realizó reducción incisal y desgaste uniforme de la superficie vestibular, además de romper contactos interproximales.

LAMINADO CERÁMICO

CONSEJO CLÍNICO Utilice discos abrasivos flexibles como Sof-Lex PopOn (3M ESPE) para realizar el acabado de los márgenes de la preparación y lograr límites redondeados (Figuras 22.25 a 22.27 y 22.62 a 22.64).

CONSEJO CLÍNICO Después de posicionar la silicona de adición de consistencia liviana junto al margen cervical de la preparación, utilice aplicaciones de aire dirigidas en dirección cervical con el objetivo de favorecer la proyección del material de impresión en esa región, antes de colocar el material pesado y de la cubeta.

CONSEJO CLÍNICO Para evitar que la impresión se desprenda en la región de la tronera cervical en el momento de la remoción, es importante colocar cera utility en esas áreas, especialmente en pacientes que presentan troneras cervicales acentuadas.

I 451

En la etapa final de realización de la preparación, el dentista puede trabajar con la piedra diamantada en alta rotación sin refrigeración, con movimientos intermitentes y en desaceleración cuando entre en contacto con el tejido dental, asociada a la aplicación de spray aire-agua para la limpieza de residuos. Esto posibilita una perfecta visualización del refinamiento de la preparación dental, sin comprometer el aspecto biológico. 4) PREHIBRIDACIÓN O SELLADO INMEDIATO DE LA DENTINA: siempre que sea posible, la preparación para laminado cerámico debe quedar limitada al esmalte, pero con mucha frecuencia ocurre compromiso de la dentina. De esta manera, hay posibilidad de contaminación bacteriana y sensibilidad dolorosa durante la fase de restauración provisional. Para evitar esto, se ha sugerido la realización del sellado de la dentina o prehibridación con sistema adhesivo inmediatamente después de la conclusión de la preparación, antes de realizar la etapa de impresión16,31. El profesional puede optar por el uso de un sistema adhesivo convencional o autocondicionante. Debe tener cuidado especial en evitar exceso de adhesivo, especialmente junto a los márgenes de la preparación. Por lo tanto, después de la aplicación del sistema adhesivo, el profesional puede remover los excesos con el auxilio de una piedra diamantada de grano fino. Este abordaje de realización de sellado de la dentina o prehibridación ayuda significativamente en el control de la aparición de sensibilidad perioperatoria y posoperatoria, además de proteger el complejo dentina-pulpa y producir una capa elástica más favorable en la unión diente-restauración. Por estas razones, hemos adoptado esta estrategia también en las restauraciones indirectas de compuesto o cerámica en dientes posteriores, como se mencionó en el Capítulo 21. 5) IMPRESIÓN: el primer paso es elegir el tipo de material para realizar la etapa de impresión. Los materiales que se prefieren son la silicona de adición y el poliéster debido a sus mejores propiedades de reproducción de detalles y estabilidad dimensional, en comparación con los otros elastómeros. El siguiente paso es posicionar los hilos retractores cervicales en el surco gingival para obtener una adecuada separación gingival. Una consideración importante es evitar la colocación de estos hilos secos directamente en el surco gingival, ya que esto puede ocasionar mayor fricción y lesión del tejido dentro del surco gingival. El profesional puede colocar los hilos No 000 No 00 en cada diente (Figuras 22.28 y 22.29). Entonces, en el caso de que el profesional emplee una silicona de adición, el material pesado debe ser manipulado y colocado en la cubeta, mientras que el material liviano se inyecta directamente sobre los dientes preparados al mismo tiempo de retirar el hilo No 00 con ayuda de una pinza (Figura 22.29a). Por lo tanto, el profesional debe iniciar la colocación del material leve junto al margen cervical y proximal, y enseguida posicionar una buena cantidad de material liviano, recubriendo todo la superficie de los dientes preparados, para después recubrirlos con el material pesado, que está posicionado en la cubeta. La matriz removida debe presentar un borde de silicona o “pestaña”, que es la copia de parte de la porción radicular (Figura 22.29b). Este detalle facilita sobremanera la confección del laminado en laboratorio, además de permitir una adaptación marginal precisa y posibilitar la reproducción de un adecuado perfil de emergencia de la futura restauración. 6) SELECCIÓN DEL COLOR: en esta etapa, el profesional debe emplear la escala Vita sólo como una referencia del color. Mucho más importante es informar al protesista que confeccionará el laminado los detalles ópticos y construir un mapa cromático, es decir, determinar si hay áreas de opalescencia y dónde se localizan, si existe un halo blanco y ver su extensión, si el valor es alto o bajo, informar detalles de la textura superficial y una sugerencia del matiz, si ocurre una diferencia de saturación de color significativa entre los tercios cervical y medio del diente. Asimismo, informar la condición del color de la dentina y/o del esmalte destruido, y ver si está oscurecido o no. Esta fase se facilita mucho cuando el ceramista tiene contacto directo con el paciente o cuando es el propio dentista quien realiza la cerámica. Sin embargo, ésta no es la realidad de la gran mayoría de los profesionales. De este modo, la etapa de comunicación

452 I capítulo 22

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

dentista-protesista es fundamental, y al mismo tiempo, difícil de realizar de rutina. Una alternativa importante para facilitar esta etapa es la utilización de fotografías digitales. Como los dientes naturales tienen características de policromatismo, para confeccionar un laminado de porcelana que reproduzca de manera natural el color de uno o más dientes por restaurar es necesario utilizar diferentes tipos o capas de porcelana. Pueden emplearse porcelanas de tipo opaco, dentina opaca, dentina, incisal y transparente, que están ordenadas en orden creciente de translucidez. Desde la combinación de diferentes tipos de porcelana, colocados en sucesivas capas de la superficie dental, hasta la porción vestibular de la restauración, el protesista consigue reproducir el color natural de los dientes con la técnica denominada de “estratificación natural”. 7) CONFECCIÓN DE LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL: las provisionales pueden confeccionarse con resina compuesta directa, con resina acrílica o con dientes artificiales. El uso de la resina compuesta directa aplicada en un único agregado sobre el diente preparado, con auxilio de espátula y de pincel, es el método más simple de confeccionar una restauración provisional; esto está indicado cuando sólo un diente recibió preparación para laminado. Cuando se confeccionan varios laminados, se prefiere colocar resina acrílica autopolimerizable, que debe posicionarse rellenando la guía de silicona confeccionada sobre el modelo con el encerado de diagnóstico y llevada sobre los dientes preparados. La intención es lograr un provisional único, uniendo los diversos dientes preparados, que, en muchas ocasiones, no necesitan cemento provisorio para mantenerse estables y retenidos (Figura 22.30). Ésta es otra ventaja de este abordaje, pues evita pérdida

Figura 22.28

Figura 22.29

Colocación del hilo para separación gingival No 000 (Ultrapak, Ultradent) en sentido cervical de la encía.

Instalación del hilo para separación gingival No 00 (Ultrapak, Ultradent) para producir la separación lateral de la encía.

Figura 22.29a

Figura 22.29b

Figura 22.30

Remoción del hilo No 000 (Ultrapak, Ultradent) durante la aplicación del material de impresión. El hilo No 00 debe mantenerse dentro del surco durante la etapa de impresión.

Detalle de la proyección o “pestaña” de silicona obtenido en la impresión, lo que asegura la copia del límite cervical de la preparación con precisión excelente.

Restauración provisional confeccionada en resina acrílica con auxilio de una matriz de silicona, elaborada sobre el modelo con encerado de diagnóstico uniendo los seis dientes anteriores.

LAMINADO CERÁMICO

I 453

de tiempo por la remoción de residuos de cemento provisorio en la sesión clínica de cementación. Después de la polimerización de la resina acrílica, es necesario remover los excesos, propiciar adecuada adaptación marginal del provisional y ejecutar pequeñas correcciones en la forma de las restauraciones. Enseguida, la impresión se envía al protesista para realizar la fase de laboratorio.

Segunda sesión clínica

CONSEJO CLÍNICO Proteja la superficie cervical vestibular, proximal y eventualmente palatina del laminado cerámico con cera o resina para barrera de blanqueamiento, con el objetivo de evitar la remoción del glaze y mantener la superficie pulida.

8) PRUEBA DEL LAMINADO CERÁMICO: la fase de prueba del laminado cerámico debe desarrollarse con mucha atención por parte del profesional. Es precedida por un análisis criterioso de la restauración en el modelo, en lo que se refiere a la adaptación marginal, a la forma anatómica, a los contactos interproximales y a la confirmación de los detalles informados al protesista, por ejemplo, de textura superficial y caracterizaciones particulares (Figura 22.31). Luego el profesional retira el laminado del modelo para observar si éste está libre de fisuras y/o defectos, y también si la superficie interna se presenta limpia, es decir, sin residuos de material refractario, que podrían dificultar su adaptación en el diente preparado y en el potencial adhesivo en el momento del cementado, debido a que disminuiría el área de unión. Posteriormente, el provisional debe ser removido con el cuidado de verificar si no quedaron residuos en la preparación, que también podrían perjudicar el asentamiento correcto del laminado durante la prueba. Una limpieza de la superficie dental debe realizarse con el auxilio de puntas siliconadas en baja rotación, y se puede usar una pasta para pulido. En este momento, el laminado cerámico se lleva a posición y su adaptación marginal se constata con el auxilio de un explorador. Se realiza una prueba con hilo dental para confirmar tanto la relación de contacto interproximal como la adaptación a la región proximal. El auxiliar necesita mantener la restauración en su posición en esta fase. En el caso de confección de restauraciones múltiples, que es lo que ocurre con mayor frecuencia en la clínica, debe realizarse la misma secuencia inicial para la prueba de los laminados. Sólo cuando los laminados estén posicionados junto a los dientes preparados, es decir, en conjunto, el profesional debe ofrecer un espejo al paciente, para que éste verifique el color y la condición estética de las restauraciones. Dos aspectos son importantes en esta etapa: a) no extender el tiempo de observación, pues puede ocurrir deshidratación de los dientes y consecuente perjuicio en la correcta evaluación del color, y b) recordar que entre el diente y el laminado hay aire y, por lo tanto, la refracción y la dispersión de la luz son distintas en presencia de un agente intermedio, como el cemento resinoso. En muchas situaciones en las que el espesor del laminado es mayor o el diente preparado no presenta alteración grave del color, esto puede pasar desapercibido. Asimismo, de modo inverso y en especial para los profesionales con menos experiencia, ésta puede ser una particularidad que puede inducir a un error en la verificación del color de la restauración. Una alternativa para estas situaciones es emplear un agente try-in, es decir, una pasta suministrada por el fabricante del cemento resinoso, que presenta coloración similar al propio cemento en el color de la escala Vita correspondiente, o un compuesto tipo flow, si ésa es la opción del profesional como material de cementación. Es muy importante que, en el caso de que el profesional utilice materiales para prueba del color final del laminado, lo remueva con auxilio de solventes, como acetona o alcohol, antes de proceder al grabado interno de la restauración. 9) TRATAMIENTO DE LA SUPERFICIE INTERNA DEL LAMINADO CERÁMICO: después de la etapa de prueba, es importante limpiar de forma adecuada la superficie interna del laminado de porcelana con acetona. Luego la superficie interna del laminado puede ser arenada o microabrasionada con óxido de aluminio (Figuras 22.32 a 22.35) y grabada con ácido fluorídrico al 8 o al 10% por, aproximadamente, dos minutos para la cerámica feldespática y por 20 segundos para la de vidrio ceramizado (Empress 2, Ivoclar Vivadent). Esta etapa tiene el objetivo de crear microporosidades en la superficie interna de la restauración para favorecer la

454 I capítulo 22

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 22.31

Figura 22.32

Figura 22.33

Detalle de los laminados cerámicos concluidos.

Dispositivo plástico con adhesivo en el extremo para facilitar la manipulación del laminado cerámico en la fase de cementación adhesiva.

Superficie interna del laminado cerámico que presenta residuos de material refractario.

Figura 22.34

Figura 22.35

Microbrasión con óxido de aluminio.

Microfotografía de la cerámica feldespática Noritake después de la microabrasión con óxido de aluminio 2 000x.

Figura 22.36

Figura 22.37

Colocación de cera utility para proteger al área glaseada de la cerámica, previo al grabado con ácido fluorhídrico.

Grabado con ácido fluorhídrico durante aproximadamente dos minutos.

LAMINADO CERÁMICO

I 455

Figura 22.38

Figura 22.39

Aspecto blanquecino de la superficie cerámica en relación con la creación de microporosidades por el grabado con ácido fluorhídrico.

Microfotografía de la cerámica feldespática Noritake después del grabado con ácido fluorhídrico que muestra un aspecto microrretentivo. Compárese con la Figura 22.35.

unión micromecánica con el agente de cementación (Figuras 22.36 a 22.39). En este momento, el ácido debe lavarse con agua y secar la superficie con aplicaciones de aire. Luego, el profesional puede detectar la presencia de una superficie blanca opaca, que caracteriza, desde el punto de vista clínico, el aspecto microscópico visto en la Figura 22.38. El silano debe aplicarse y dejarse sobre la superficie de la porcelana por 1 a 2 minutos, y después secarlo con aplicaciones de aire (Figura 22.40). El objetivo de esta aplicación es promover una unión de la porción inorgánica de la cerámica con la fase orgánica del cemento resinoso. A continuación, debe aplicarse un adhesivo, eliminarse el exceso de diluyente con aplicaciones de aire y fotopolimerizar por 10 segundos (Figuras 22.41 y 22.42). 10) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: el profesional puede utilizar el aislamiento absoluto del campo operatorio con dique de goma o el aislamiento relativo combinado (véase el Capítulo 6). Comúnmente se opta por el uso del aislamiento relativo combinado, pues la utilización del hilo retractor gingival permite la separación de la encía y la exposición del margen cervical de la preparación, con menor posibilidad de ocasionar traumatismo en el tejido periodontal, en comparación con el empleo del clamp retractor 212. 11) APLICACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO EN EL DIENTE PREPARADO: la aplicación del sistema adhesivo fotopolimerizable convencional, que utiliza el grabado con ácido fosfórico por separado, ya sea de dos o tres etapas clínicas, es la más indicada. Se hace un grabado con ácido fosfórico con concentración en torno del 37% durante 15 segundos, seguido del lavado con agua durante por lo menos el mismo tiempo, y entonces se procede a la aplicación y la fotopolimerización del sistema adhesivo de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Es importante resaltar que el profesional debe tratar la superficie dental que sufrió prehibridación del mismo modo que lo hace con la dentina y el esmalte en otras situaciones clínicas en las que se emplea la técnica adhesiva (Figuras 22.43 a 22.45).

12) CEMENTACIÓN ADHESIVA DEL LAMINADO CERÁMICO: el agente de cementación debe aplicarse en la superficie interna de la restauración de manera uniforme, evitando al máximo la incorporación de burbujas de aire entre éste y la cerámica. Su eventual presencia puede perjudicar la apariencia estética del laminado por la formación de áreas de absorción de luz, que pueden ocasionar “puntos grises”.

456 I capítulo 22

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 22.40

Figura 22.41

Figura 22.42

Aplicación del silano.

Aspecto de brillo uniforme después de la aplicación del sistema adhesivo.

Fotopolimerización del adhesivo durante aproximadamente 10 segundos.

Figura 22.43

Figura 22.44

Figura 22.45

Colocación de hilo para separación gingival y películas plásticas para proteger la encía y los dientes vecinos, respectivamente, durante la cementación adhesiva. Nótese la superficie brillante del diente 21 que evidencia la prehibridación.

Grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos.

Fotopolimerización del adhesivo durante 10 segundos.

Los cementos resinosos duales presentan una mayor inestabilidad química, debido a la presencia de la amina terciaria, y pueden sufrir alteración del color a largo plazo y perjudicar, de esta manera, la estética de la restauración. Además, los compuestos fotopolimerizables permiten al profesional un tiempo indefinido para posicionar el laminado en el diente preparado, la remoción de los excesos y la posterior activación con luz. El profesional puede emplear un compuesto microhíbrido o de tipo flow. Este último se aplica más fácilmente en la superficie interna del laminado, y sus excesos se remueven con facilidad después del posicionamiento en el diente preparado debido a su mayor fluidez. En la actualidad existe una marca comercial que ofrece tres consistencias diferentes, lo que permite al profesional elegir aquella que más le agrada. Otra opción es utilizar un cemento resinoso fotopolimerizable, similar a un compuesto microhíbrido. El posicionamiento del laminado en el diente preparado debe seguir el plan de inserción establecido durante la realización de la preparación, pero, de modo general, el profesional debe adaptar primero la parte incisal y, en la secuencia, posicionar el laminado en el tercio medio y cervical (Figuras 22.46 a 22.48). De esta manera, es mucho más fácil asegurar una correcta adaptación marginal, en especial en la parte cervical, que es crítica para el éxito de la restauración. Esto ocurre porque existe una fluidez gradual del agente de cementación en dirección cervical, lo que minimiza la posibilidad de formación de burbujas de aire durante esta fase. Después del asentamiento de la restauración y la consecuente fluidez del agente de cementación, los excesos junto a la región cervical se remueven con un explorador y pinceles y, en el área interproximal, con hilo dental (Figuras 22.49 y 22.50). Luego se realiza una fotopolimerización por aproximadamente 60 segundos en cada superficie de la restauración.

LAMINADO CERÁMICO

I 457

13) AJUSTE OCLUSAL: en los casos de confección de laminados de porcelana con preparación total y con recubrimiento del borde incisal es necesario registrar con papel de articular y remover los eventuales contactos prematuros existentes en máxima intercuspidación habitual, protrusión y movimientos de lateralidad, mediante una piedra diamantada de grano fino. 14) ACABADO Y PULIDO: esta etapa de trabajo debe realizarse con mucha atención por parte del profesional, pues en general, tanto él como el paciente, ya están cansados y hay una tendencia a realizar de una manera rápida este procedimiento. Los excesos de compuesto en la región cervical, tanto vestibular como proximal, deben removerse con el auxilio de una hoja de bisturí No 12. Nótese la importancia del uso de un hilo retractor colocado en el surco gingival para prevenir la acumulación de residuos de compuesto, que podría comprometer la respuesta de la encía y la consecuente salud periodontal en la región (Figuras 22.51 a 22.53). Los residuos de compuesto dentro del surco gingival son de muy difícil remoción.

22.46

22.47

22.48

Figuras 22.46 a 22.48 Posicionamiento del laminado cerámico, previamente “cubierto” con compuesto fotopolimerizable, de incisal hacia cervical, que permite el adecuado asentamiento y fluidez del agente de cementación.

22.49

22.50

Figuras 22.49 y 22.50

Figura 22.51

Remoción de los excesos del agente de cementación con auxilio de un explorador y un pincel.

Uso de bisturí de hoja 12 para eliminar eventuales residuos de agente cementante después de su fotopolimerización en el área supragingival.

458 I capítulo 22

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Inicialmente deben utilizarse puntas siliconadas por separado y, después, asociadas con una pasta diamantada para pulido, con la intención de devolver una lisura superficial similar a la proporcionada por el glaze en laboratorio. Una observación del resultado obtenido con laminados cerámicos después de la etapa de cementación adhesiva y tras varios años de uso clínico se ilustra en las Figuras 22.54 a 22.59 y 22.60 a 22.77.

Figura 22.52

Figura 22.53

Figura 22.54

Cuando se retira el hilo para separación gingival, es posible percibir su importancia para proteger la encía de residuos de adhesivo y compuesto durante la etapa de cementación adhesiva.

Remoción de los hilos para separación gingival después de la cementación adhesiva de los seis laminados cerámicos.

Aspecto de los laminados cerámicos después de realizado el cementado adhesivo. Realización de la fase de laboratorio: TPD Maria Luisa Pires.

22.55

22.56

22.57

Figuras 22.55 a 22.57 Vista de los laminados cerámicos en diferentes ángulos que muestra la obtención de un excelente resultado estético.

Figura 22.58

Figura 22.59

Detalle de la excelente adaptación de los laminados cerámicos en la superficie palatina de los dientes 11 y 21 después de seis años.

Vista por vestibular de los laminados cerámicos en los dientes 13 al 23 después de seis años, que demuestra mantenimiento del excelente resultado estético y biocompatibilidad con el tejido periodontal.

LAMINADO CERÁMICO

I 459

SECUENCIA CLÍNICA LAMINADOS CON PORCELANA DE VIDRIO CERAMIZADO

22.60

22.61

22.62

22.63

22.64

22.65

22.66

22.67

22.60 y 22.61 22.62 a 22.64 22.65 22.66 y 22.67

Paciente que presenta restauraciones deficientes en los dientes anterosuperiores, incluso con fractura de carilla de resina compuesta en el diente 13. Detalle de los dientes 15 al 24 después de la realización de preparaciones para laminados cerámicos. Obsérvese el aspecto uniforme del desgaste de la superficie vestibular con compromiso del borde incisal, supresión de los contactos interproximales y redondeado de ángulos. Provisorios en resina acrílica confeccionados unidos, y en posición. Esta estrategia confiere mayor retención y estabilidad de los provisorios durante la etapa de la provisional. Aspecto de los laminados cerámicos (Empress 2, Ivoclar Vivadent) concluidos sobre el modelo de yeso. Nótese la excelente adaptación marginal y los adecuados puntos de contacto interproximales logrados. Ejecución de la fase de laboratorio: TPD Marcelo Mezzomo.

460 I capítulo 22

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

22.68

22.69

22.70

22.71

22.72

22.73

22.74 22.68 22.69 22.70 22.71 22.72 22.73 22.74 y 22.75

22.75 Protección de la área glaseada de la cerámica con TopDam (FGM) previo al grabado con ácido fluorhídrico. Microabrasión con óxido de aluminio. Grabado con ácido fluorhídrico durante 20 segundos de la cerámica Empress 2 (Ivoclar Vivadent). Aplicación del silano. Aplicación del sistema adhesivo. Fotopolimerización del adhesivo por 10 segundos. Aspecto de los laminados cerámicos de los dientes 15 al 24 después de la cementación adhesiva. Compárese con las Figuras 22.60 y 22.61.

22.76

22.77

Figuras 22.76 y 22.77 Vista aumentada de los laminados cerámicos en los dientes 11 y 21 en diferentes angulaciones, que muestra la excelente adaptación, reproducción de color y textura superficial que confieren un excelente resultado estético a este tipo de procedimiento restaurador.

462 I capítulo 22

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

BIBLIOGRAFÍA 1. ASCHHEIM, K.W.; DALE, B.G. Esthetic dentistry: a clinical approach to techniques and materials. Lea & Febiger, 1993. 2. CALAMIA, J.R. Etched porcelain facial veneers: a new treatment modalite bared on scientific and clinical evidence. NY Dent. J., v. 53, p. 255-259, 1983. 3. PINCUS, C.L. Building mouth personalite. Calif. State Dent. Assoc. J., v. 14, p. 125-129, 1938. 4. BERGMAN, B.; NILSON, H.; ANDERSSON, M. A longitudinal clinical study of Procera ceramic-veneered titanium copings. J. Prosthodont., v. 12, n. 3, p. 135-139, 1999. 5. GWINNETT, A.J.; KANCA, J. Micromorphological relationship between resin and dentin in vivo and in vitro. Am. J. Dent., v. 5, p. 19-23, 1992. 6. CALAMIA, J.R. Clinical evaluation of etched porcelain veneers. Am. J. Dent., v. 2, n. 1, p. 9-15, 1989. 7. STURDEVANT, C.M. et al. The art and science of operative dentistry. 3. ed. Mosby, 1995. 8. DELLA BONA, A. Facetas estéticas em cerâmica. En: BUSATO, A.L.S. et al. Restaurações em dentes anteriores. São Paulo: Artes Médicas, 1998. 9. MAGNE, P.; BELSER, U. Bonded porcelain restorations in the anterior dentition:a biomimetic approach. Berlin: Quintessence; 2002. 10. MAGNE, P. et al. Clinical performance of novel-design porcelain veneers for the recovery of coronal volume and length. Int. J. Periodontics Restorative Dent., v. 20, n. 5, p. 440-457, 2000. 11. ARISTIDIS, G.A.; DIMITRA, B. Five-year clinical performance of porcelain laminate veneers. Quintess. Int., v. 33, n. 3, p. 185189, 2002. 12. CHEN, J.H. et al. Clinical evaluation of 546 tetracycline-stained teeth treated with porcelain laminate veneers. Journal of Dentistry, v. 33, n. 1, p. 3-8, 2005. 13. CHRISTENSEN, G.J.; CHRISTENSEN, R.P. Clinical observations of porcelain veneers: a three-year report. J. Esthet. Dent., v. 3, n. 5, p. 174-179, 1991. 14. DUMFAHRT, H.; SCHAFFER, H. Porcelain laminate veneers: a retrospective evaluation after 1 to 10 years of service: Part II – Clinical results. Int. J. Prosthodont., v. 13, n. 1, p. 9-18, 2000. 15. FRADEANI, M. Six-year follow-up with empress veneers. Int. J. Periodontics Restorative Dent., v. 18, n. 3, p. 216-225, 1998.

16. FRADEANI, M.; REDEMAGNI, M.; CORRADO, M. Porcelain laminate veneers: 6 – to 12-year clinical evaluation: a retrospective study. Int. J. Periodontics Restorative Dent., v. 25, n. 1, p. 9-17, 2005. 17. HOFFDING, J. Mastique laminate veneers: results after 4 and 10 years of service. Acta Odontol. Scand., v. 53, n. 5, p. 283-286, 1995. 18. NORBO, H.; RYGH-THORESEN, N.; HENAUG, T. Clinical performance of porcelain laminate veneers without incisal overlapping: 3-year results. J. Dent., v. 22, n. 6, p. 342-345, 1994. 19. PEUMANS, M. et al. Five-year clinical performance of porcelain veneers. Quintess. Int., v. 29, n. 4, p. 211-221, 1998. 20. PEUMANS, M. et al. A prospective ten-year clinical trial of porcelain veneers. J. Adhes. Dent., v. 6, n. 1, p. 65-76, 2004. 21. SWIFT JR., E.J.; FRIEDMAN, M.J. A prospective ten-year clinical trial of porcelain veneers. Journal of Esthetic and Restorative Dentistry, v. 2, n. 18, p. 110-115, 2006. 22. KIHN, P.W.; BARNES, D.M. The clinical longevity of porcelain veneers: a 48-month clinical evaluation. J. Am. Dent. Assoc., v. 129, n. 6, p. 747-752, 1998. 23. SHAINI, F.J.; SHORTALL, A.C.; MARQUIS, P.M. Clinical performance of porcelain laminate veneers: a retrospective evaluation over a period of 6.5 years. J. Oral Rehabil., v. 24, n. 8, p. 553559, 1997. 24. NYXON, R.L. Masking severely tetracycline-stained teeth with ceramic laminate veneers. Prac. Periodon. Aesthet. Dent., v. 8, n. 3, p. 227-235, 1996. 25. CONCEIÇÃO, E.N. Restaurações estéticas: compósitos, cerâmicas e implantes. Porto Alegre: Artmed, 2005. 26. RUFENACHT, C.R. Fundamentos de estética. Quintessence, 1998. 27. VIEIRA, G.F. et al. Facetas laminadas. 2. ed. São Paulo: Livraria Editora Santos, 1995. 28. VIEIRA, G.F. et al. Atlas de facetas laminadas. São Paulo: Livraria Editora Santos, 1998. 29. GARBER, D.A. et al. Porcelain laminate veneers. Quintessence, 1988. 30. GOMES, J.C. et al. Odontologia estética: restaurações adesivas indiretas. São Paulo: Artes Médicas, 1996. 31. MEZZOMO, E. et al. Reabilitação oral para o clínico. 2. ed. São Paulo: Livraria Editora Santos, 1994.

23 CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO ANDREA BRITO CONCEIÇÃO JOÃO FELIPE MOTA PACHECO

466 I capítulo 23

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN La decisión de restaurar piezas dentarias tratadas endodóncicamente es, sin duda alguna, uno de los temas más discutidos actualmente en la odontología restauradora. Esto se debe principalmente a un cuestionamiento en cuanto a la falta de evidencia científica de algunas afirmaciones, como aquella que sostiene que todo diente tratado endodóncicamente es más frágil y que siempre debe recibir un perno o poste intrarradicular y una restauración parcial o total con cobertura de cúspides. Esto se debe a la supuesta teoría de que las modificaciones en las propiedades físicomecánicas de la estructura dental por la remoción del órgano pulpar son significativas y llevan inevitablemente a una reducción importante de la resistencia a la fractura de los dientes, después de realizar el tratamiento endodóncico. De esta manera, varios estudios demostraron que las alteraciones en cuanto a la deshidratación dentinaria, resistencia a la fractura, módulo de elasticidad, dureza no son tan significativas en comparación con las antiguas teorías1-6. La deshidratación dentinaria debido a la pérdida de la irrigación sanguínea es la responsable de la fragilidad que puede variar de 3 a 14%, según del estudio consultado7,8. En un estudio de Reeh y cols. se verificó que la disminución de la resistencia a la fractura del diente, en función de la realización del tratamiento endondóncico, es del 5%. Se comunicaron alteraciones de alrededor del 1% en trabajos que verificaron el módulo de elasticidad y dureza después del tratamiento endodóncico. Esto parece poco para justificar la necesidad de adoptar siempre tratamientos restauradores muy invasivos, que necesiten el uso de un poste intrarradicular metálico fundido y con cobertura coronaria total o parcial. Una reducción de casi el 63% de la resistencia a la fractura, después de la ejecución de una preparación cavitaria tipo MOD, parece ser mucho más significativa9. Por lo tanto, la cantidad y la condición del tejido dental remanente son los aspectos más importantes relacionados con el comportamiento biomecánico del diente por restaurar y que fue tratado endodóncicamente. Desde el punto de vista clínico, hay dos tipos de fractura dental. Una ocurre debido a una fuerza de elevada intensidad y de corta duración (accidentes automovilísticos o deportivos, como prácticas de skate, boxeo, fútbol, etc.). En estas situaciones, se supera el límite de proporcionalidad del diente y ocurre la fractura, tanto en dientes vitales como en no vitales (Figura 23.1). La otra forma de fractura es por fatiga de la estructura dentaria remanente. En estos casos, los pacientes informan la fractura de la pieza dentaria al comer un alimento blando, debido a una pequeña fuerza de intensidad de corta o prolongada duración. Estas situaciones se observan comúnmente en dientes vitales o no vitales, que presentan extensas restauraciones o se encuentran en la fase intermedia de la realización del tratamiento endodóncico con restauración provisoria (Figuras 23.2 a 23.6). Entonces, cuanto más íntegro esté el diente o mayor cantidad de estructura dentaria remanente esté presente, menor será la deflexión dental, sin sobrepasar su límite elástico y, por consiguiente, el diente podrá resistir estos desafíos biomecánicos. Queda establecido que, para un mejor comportamiento biomecánico del diente por restaurar, el profesional debe utilizar

técnicas restauradoras adhesivas y de preferencia remover la menor cantidad posible de tejido dentario remanente, sobre todo en un diente con tratamiento endodóncico. Esto se debe a que el diente en estas condiciones ya perdió estructura dentaria de refuerzo, como el techo de la cámara pulpar, y muchas veces, las crestas marginales. El techo de la cámara pulpar y las crestas marginales sirven como “vigas” de unión entre las cúspides, y protegen al diente del fenómeno de deflexión y también de la acción de cuña del propio material restaurador. Cuando éste no tiene una eficiente unión a los tejidos dentales, o presenta características físicas y mecánicas significativamente diferentes de la estructura dental10-13, la situación se torna más crítica. Con esto, las fuerzas fisiológicas se transfieren al remanente dental y propician una deflexión constante de las cúspides hasta que el límite de proporcionalidad sea sobrepasado con una carga masticatoria considerada normal o de impacto, lo que lleva al diente a la fractura. Cuanto mayor y más constante es la deflexión de esa cúspide, mayor será la probabilidad de fractura del diente. Para los dientes con tratamiento endodóncico en particular, algunas posibilidades de uso de materiales como los postes intrarradiculares son muy importantes. Sin embargo, como hay una gran variedad de postes o pernos en el mercado odontológico, el profesional muchas veces tiene dificultad para determinar si realmente es necesario utilizar un poste intrarradicular y, si fuera el caso, qué tipo de poste seleccionar para determinada situación clínica. Otra duda frecuente es cuándo el profesional debe recubrir cúspides al restaurar un diente tratado endodóncicamente. El objetivo de este Capítulo es presentar una clasificación de los postes intrarradiculares, con sus respectivas ventajas y limitaciones, establecer criterios de diagnóstico, selección de material y técnica, así como presentar un protocolo clínico para restaurar dientes con tratamiento endodóncico.

INDICACIONES Los postes intrarradiculares se indican en dientes tratados endodóncicamente, en las siguientes situaciones clínicas (Figuras 23.7 a 23.9). ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Dientes anteriores con gran pérdida de estructura dental Dientes con raíces fragilizadas Dientes con amplia pérdida de tejido dental y que son pilares de prótesis fija Dientes con amplia pérdida de tejido dental y que son dientes guía de desoclusión Dientes posteriores con extensa pérdida de tejido dental y con necesidad de anclaje intrarradicular para la retención de la restauración

CLASIFICACIÓN Los postes intrarradiculares pueden clasificarse didácticamente, según los siguientes criterios.

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE

I 467

Figura 23.1

Figuras 23.2 y 23.3

Fractura causada por impacto, es decir, traumatismo con elevada fuerza y corta duración durante un accidente automovilístico.

Ejemplos clínicos de fractura dental por fatiga en dientes anteriores, ocasionada por el uso de un poste intrarradicular metálico inadecuado; se observa gran pérdida de tejido y demora en la ejecución de tratamiento endodóncico, respectivamente.

Figura 23.4

Figuras 23.5 y 23.6

Ilustración de fractura por fatiga en dientes posteriores.

Ejemplos clínicos de fractura dental por fatiga asociada con amplias restauraciones no adhesivas.

Según el módulo de elasticidad • Rígidos: son los que presentan alto módulo de elasticidad, tales como los metálicos o cerámicos. • Flexibles: son los que presentan un módulo de elasticidad más próximo al diente. Algunos ejemplos son los postes de fibra de vidrio o de fibra de carbono. Según la técnica de uso clínico • Indirectos: se confeccionan en dos sesiones clínicas entre las que se interpone una etapa de laboratorio. Pueden ser metálicos, cerámicos o de fibra de vidrio; pueden ser anatómicos, debido a que reproducen mejor la morfología interna del conducto radicular. • Semidirectos: están confeccionados en fibra de vidrio y sólo en una sesión clínica, pero demandan una impresión del conducto radicular con el mismo poste prefabricado, aumentado con resina compuesta. • Directos: son postes prefabricados; pueden ser metálicos, cerámicos, de fibra de vidrio o de fibra de carbono. Según el modo de confección o comercialización • Anatómicos: son los que tienen mejor adaptación al conducto radicular, pues exigen una etapa de impresión del mismo con técnica indirecta, directa o semidirecta.

• Prefabricados: están disponibles en diversos tamaños, formatos y materiales. Pueden ser metálicos, cerámicos, de fibra de vidrio, fibra de cuarzo o fibra de carbono. Según el formato • Cilíndricos: confieren una mayor retención en el conducto radicular; sin embargo, necesitan un desgaste adicional para su adaptación en la porción más apical de la preparación intrarradicular. • Cónicos: son menos retentivos que los cilíndricos, sin embargo, más anatómicos, ya que acompañan la conicidad del conducto radicular y la obturación endodóncica previa, siendo más conservadores que los cilíndricos. • Doble conicidad: presentan formato muy similar al del modelo endodóncico del conducto, necesitan menor desgaste para a su adaptación y permiten menor grosor de cemento en el tercio cervical de la preparación, lo que confiere mayor retención del poste en el conducto radicular. • Accesorios: son postes cónicos de diámetro fino, utilizados en el relleno adicional de conductos muy amplios cuando un solo poste prefabricado no es suficiente para la restauración del espacio intrarradicular. Un ejemplo comercial es el Reforpin (Angelus).

468 I capítulo 23

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figuras 23.7 a 23.9 Situaciones clínicas de indicación para postes intrarradiculares asociados con tratamiento restaurador.

Según la composición • Postes metálicos: están confeccionados en aleaciones de acero inoxidable, titanio, metales nobles o aleaciones alternativas. Pueden ser directos o indirectos (Figuras 23.10 y 23.11). • Postes cerámicos: están confeccionados a base de cerámicas fundidas y/o prensadas, y presentan elevada rigidez. Pueden ser directos o indirectos. • Postes de fibra de carbono: son postes constituidos por aproximadamente un 64% de fibras longitudinales de carbono y por un 36% de resina epóxica. Son directos (Figura 23.12). • Postes de fibra de vidrio: están confeccionados con aproximadamente un 42% de fibras longitudinales de vidrio envueltas en una matriz de resina epóxica (29%) y partículas inorgánicas (29%). Pueden ser directos, indirectos o semidirectos (Figuras 23.13 a 23.18). Por razones didácticas, citaremos las principales ventajas y limitaciones de los diferentes tipos de postes intrarradiculares en la Tabla 23.1, con el fin de facilitarle al lector la visualización y la inmediata comparación de estos aspectos.

DIAGNÓSTICO ✓



CANTIDAD DE ESTRUCTURA CORONARIA REMANENTE: después de la remoción del tejido cariado y/o restauración antigua deficiente, es importante que el profesional evalúe la cantidad de tejido dental coronario remanente. Algunos autores recomiendan que cuando existe una pérdida de estructura dental posterior, superior al 50%, se realice un refuerzo del diente con un poste intrarradicular14-16. Asimismo, la literatura demuestra que el uso del poste intrarradicular no refuerza el diente tratado endodóncicamente y que la función de estos postes es básicamente auxiliar en la retención del material restaurador. Por lo tanto, el poste intrarradicular debe estar indicado sólo para este fin, es decir, cuando exista pérdida significativa de la corona dental. CONDICIÓN Y MORFOLOGÍA DE LA RAÍZ REMANENTE: es esencial que el profesional observe la cantidad de tejido dentinario remanente en la porción radicular del diente tratado endodóncicamente, debido a que, si ocurrió una pérdida significativa, está indicada la realización de un refuerzo interno de la raíz. Este refuerzo puede realizarse antes de confeccio-

Figura 23.10

Figura 23.11

Figura 23.12

Postes intrarradiculares/núcleos metálicos fundidos cementados en los dientes 11 y 21.

Poste intrarradicular metálico directo cementado en el diente 21.

Poste intrarradicular directo de fibra de carbono (Reforpost, Angelus).

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE

I 469

TABLA 23.1 CARACTERÍSTICAS QUE SE TRADUCEN EN VENTAJAS O LIMITACIONES PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE POSTES INTRARRADICULARES Características

Metálico

Cerámico

Fibra de carbono

Fibra de vidrio

Corrosión

Tiene (menos el oro)

No tiene

No tiene

No tiene

Estética

No



No



Estrés en la interfase de cementación

Alto

Alto

Medio

Bajo

Módulo de elasticidad

Alto

Alto

Similar al diente

Lo más similar al diente

Remoción clínica

Difícil

Difícil

Simple

Simple

Resistencia a la compresión

Muy alta

Muy alta

Alta

Alta

Costo

Medio

Alto

Bajo

Bajo

Tiempo de confección

Corto (directo) Largo (indirecto)

Corto (directo) Largo (indirecto)

Corto

Corto (directo) Medio (semidireto) Largo (indirecto)

Radiopacidad





No

Sí (algunos)

Figura 23.13

Figura 23.14

Figura 23.15

Poste intrarradicular anatómico de fibra de vidrio/ núcleo.

Poste intrarradicular directo de fibra de vidrio (Fibre Kor, Jeneric Pentron).

Poste intrarradicular directo de fibra de vidrio (Postec, Ivoclar Vivadent).

Figura 23.16

Figura 23.17

Figura 23.18

Poste intrarradicular directo de fibra de vidrio (Exacto, Angelus).

Poste intrarradicular directo de fibra de vidrio (Light Post, FGM).

Poste intrarradicular directo de fibra de vidrio (DTLigth, Bisco).

470 I capítulo 23

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

nar la restauración con un sistema adhesivo y con resina compuesta, asociados con un poste intrarradicular, de preferencia de fibra de vidrio o de carbono. Sin embargo, el volumen de la resina compuesta usada para llenar el espacio interno de la raíz genera un factor C elevado, es decir, un estrés de polimerización muy significativo, que desafía la unión con la dentina radicular a lo largo de todo el conducto. Una alternativa sería el empleo de postes de fibra de vidrio accesorios (Reforpin, Angelus) o la confección de un poste anatómico con fibra de vidrio y resina compuesta de modo directo, semidirecto o indirecto. Las ventajas importantes de estas alternativas son disminuir la cantidad de cemento resi-

noso usado para la cementación adhesiva, y minimizar así los efectos de contracción de polimerización, además de contar con un material más resistente, ya que, en este caso, la fibra de vidrio ocuparía la mayor parte del canal radicular (Figuras 23.19 a 23.24). Véanse los detalles del protocolo clínico de estas técnicas en el ítem de restauración de dientes tratados endodóncicamente con raíces fragilizadas. Otro aspecto a ser observado es la anatomía de la raíz, debido a que los dientes con acentuada dilaceración apical pueden limitar la indicación del poste intrarradicular. Además de eso, la morfología del conducto es importante porque frecuentemente el profesional se encuentra con conductos con forma de número

23.19

23.21

23.23

Figuras 23.19 y 23.20

Figuras 23.21 y 23.22

Figuras 23.23 y 23.24

Situación normal en donde el poste intrarradicular directo de fibra de vidrio ocupa la mayor área del conducto radicular y la restante es rellenada por el cemento resinoso (corte transversal y longitudinal).

Raíz frágil o con formato ovoide reforzada por una gran cantidad de resina compuesta que envuelve el poste intrarradicular de fibra de vidrio que ocupa la menor área del conducto radicular. En estas situaciones, es preferible confeccionar un poste anatómico y cementar después, ya que, de otra forma, el estrés de contracción generado por el gran volumen de resina será muy elevado (corte transversal y longitudinal).

Raíz frágil o con formato ovoide reforzada por el uso de postes accesorios asociados con un poste de fibra de vidrio para disminuir el volumen de resina compuesta en el interior del conducto radicular (corte transversal y longitudinal).

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE



ocho u ovoide y no consigue una óptima adaptación sólo con el uso de postes directos de fibra de vidrio o de carbono. En estos casos, se podrá utilizar el mismo protocolo clínico sugerido en casos de dientes con raíces frágiles. LOCALIZACIÓN DEL DIENTE EN EL ARCO: debido a la diferencia existente en la distribución de las fuerzas que inciden sobre los dientes posteriores y anteriores, la selección del material y la técnica restauradora pueden ser diferentes. En dientes posteriores, inciden principalmente fuerzas verticales, lo que genera menor necesidad de indicar un poste intrarradicular. Siendo así, al igual que con la pérdida coronaria muy amplia, se puede indicar la confección de una restauración del tipo overlay, sin el empleo de postes intrarradiculares (véase el Capítulo 21). El uso de un poste intrarradicular en dientes posteriores está normalmente asociado con la confección de núcleo o muñón para coronas totales en dientes con mínima estructura coronaria remanente. En los dientes anteriores, inciden con frecuencia fuerzas oblicuas, horizontales o de cizallamiento (de corte), lo que indica el uso de un poste intrarradicular con el objetivo de disipar estas fuerzas a lo largo de la porción coronaria remanente y de la raíz, y minimizar así la posibilidad de fracturas. A pesar de ser considerados dientes posteriores, los premolares, específicamente los superiores, merecen atención especial. Estas piezas suelen tener cúspides altas, lo que favorece una mayor deflexión del diente y, en consecuencia, estrés en la región cervical, tiene menor volumen en comparación con los molares y reciben fuerzas oblicuas/horizontales durante los movimien-

23.25

23.26





I 471

tos excursivos cuando hay función de grupo (Figuras 23.25 a 23.27). TIPO DE RESTAURACIÓN POR CONFECCIONAR: el tipo de restauración puede determinar la indicación de poste intrarradicular. Por ejemplo, si fuera una restauración total, normalmente estará indicado el uso de un poste intrarradicular. Sin embargo, si fuera una restauración adhesiva parcial del tipo onlay, overlay o laminado de cerámica, el uso de un poste intrarradicular puede evitarse. Otros aspectos por consideradar son las propiedades mecánicas diferentes, por ejemplo, cuando realizamos restauraciones unitarias o en dientes pilares de prótesis parcial fija. En esta última situación, la resistencia al desplazamiento lateral será mayor y, por lo tanto, mayor también la necesidad de indicar un poste intrarradicular. EXPECTATIVA ESTÉTICA DEL PACIENTE: esta decisión está vinculada de modo directo con el tipo de restauración17. Si el profesional confecciona una restauración parcial o total en cerámica pura o en resina compuesta, se prefieren los postes de fibra de vidrio, que son blancos o transparentes, y también permiten la difusión de luz, por lo que generan una condición más favorable en la estética final de la restauración. Incluso puede utilizarse el poste de carbono que tiene color oscuro, aunque será necesario utilizar agentes opacificadores para cubrirlo y eliminar su influencia en la restauración estética. Los postes cerámicos, a pesar de ser también claros, y por lo tanto, estéticos, son muy rígidos, como se mencionó. Sin embargo, frente a las restauraciones metalocerámicas o de cerá-

23.27

Figuras 23.25 a 23.27 Premolar superior tratado endodóncicamente con amplia destrucción coronaria que recibe postes intrarradiculares antes de la restauración. Nótese que el formato de la raíz requiere el uso de varios postes directos para minimizar el estrés de contracción de la resina compuesta o del cemento resinoso.

472 I capítulo 23



ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

mica reforzada con alúmina o circonio, el color del poste intrarradicular no tendrá influencia en el resultado estético final de la restauración, pues los copings metálicos o cerámicos opacos bloquean el paso de la luz. De esta manera, el resultado estético de este tipo de restauración depende del espesor adecuado y del color de la cerámica aplicadas sobre el coping. OCLUSIÓN: las personas que presentan overbite muy acentuado y que además posean dientes largos y/o con cúspides altas, son más propensas a desarrollar deflexión de cúspides cuando inciden fuerzas de cizallamiento. En esta situación, los postes intrarradiculares se indican con mayor frecuencia.

SELECCIÓN DE MATERIAL Y TÉCNICA • Poste intrarradicular: algunas características mecánicas y de fabricación de los postes intrarradiculares contribuyen para una mejor expectativa del desempeño clínico del complejo diente-poste-restauración. Por ejemplo, el diseño del poste permite una mínima remoción de tejido durante la preparación del conducto radicular, una resistencia mecánica adecuada del poste para soportar las tensiones impuestas sobre el diente restaurado en función y la posibilidad de unirse a la estructura dentaria remanente, y conferir así mayor resistencia al conjunto poste-diente-restauración. El módulo de elasticidad es una de las propiedades más importantes, pues si estuviese lo más próximo posible al diente, posibilitaría una pequeña flexión cuando sea sometido a fuerzas externas, distribuiría el estrés en la estructura dental y, de esta manera, reduciría el riesgo de 18-22 fractura . Un aspecto importante es el comportamiento mecánico anisotrópico de los postes de fibra, esto quiere decir que éste modifica sus propiedades físicas cuando se lo somete a fuerzas de diferentes direcciones16. El módulo de elasticidad de los postes de fibra es de aproximadamente 8 GPa, 34 GPa y 90 GPa comparados con la incidencia de fuerzas transversales, oblicuas y paralelas a lo largo del eje de las fibras, respectivamente. La dentina presenta valores de módulo de elasticidad, en torno de 8 GPa y 18 GPa para cargas con inclinación transversal y oblicua a lo largo del eje del diente. Esta característica, asociada al uso de un cemento resinoso que tiene módulo de elasticidad entre 8 y 20 Gpa, puede ser unido al poste y a la dentina radicular y permite una distribución más homogénea de las fuerzas que inciden sobre el diente durante la masticación y/o los hábitos parafuncionales. Ésta es una característica de los postes intrarradiculares flexibles. Los metálicos y los cerámicos son diferentes, debido a su elevada rigidez; presentan un comportamiento exactamente opuesto, con distribución no homogénea y áreas de concentración de tensiones, como se demostró en estudios de elemento finito. En el estudio de Maccari, Conceição y Nunes23, se comparó la resistencia a la fractura de dientes restaurados con postes cerámicos, de fibra de carbono con cobertura de cuarzo y de fibra de vidrio, y se verificó la mayor resistencia a la fractura de los dientes con postes de

fibra de vidrio y carbono, en comparación con los cerámicos. Otra verificación fue la de que, al someter los dientes a fuerzas intencionalmente elevadas para producir fractura, no se observó fractura radicular cuando se usaron postes de fibra de vidrio; sólo una fractura radicular con postes de fibra de carbono y hubo un 30% de fracturas radiculares asociadas con el uso de poste cerámico. Resultados de éste y otros estudios tal vez puedan explicar la tendencia adoptada por los fabricantes de retirar los postes directos cerámicos del mercado. En contrapartida, puede ocurrir falla de la restauración bajo la acción de cargas mecánicas con valores más bajos. Desde el punto de vista clínico, es importante el comportamiento de los postes de fibra de vidrio y carbono, debido a que es preferible una eventual falla de la restauración con preservación de la raíz dentaria remanente. Por lo tanto, la composición de los postes intrarradiculares directos y, en consecuencia, sus propiedades pueden tener una mayor influencia en el comportamiento biomecánico de la futura restauración y del diente, y tal vez en un segundo plano esté el formato y el tamaño del mismo14. Los postes de fibra de vidrio y de carbono presentan módulos de elasticidad más próximos al de la dentina. Según Rengo21, en un estudio de elemento finito, observó que el estrés generado en la interfase de la cementación de los postes es de 7,51 MPa para el metálico, 3,45 MPa para el de fibra de carbono y de 2,22 MPa para el de fibra de vidrio. Así, por las informaciones disponibles en la literatura hasta el momento, se sabe que los postes de fibra de vidrio y los de carbono parecen presentar propiedades más interesantes para favorecer un mejor comportamiento biomecánico del conjunto poste-dienterestauración, como se observó en varios estudios in vitro23,24 y clínicos25-34. • Sistema adhesivo: la selección del tipo y de la técnica de aplicación del sistema adhesivo que serán utilizados es fundamental para obtener una adecuada fijación y retención de postes intrarradiculares en el conducto radicular, en función de ser pasivos, en especial los de fibra de vidrio y los de carbono. La primera etapa es recordar que la estructura radicular está constituida esencialmente por dentina intertubular y que la cantidad de túbulos dentinarios disminuye de forma significativa de la región cervical hacia la media y apical35. En un estudio de Ferrari y cols.36 se demostró que el grabado con ácido fosfórico al 35% por 15 segundos determina una modificación morfológica y estructural de la dentina radicular, y establece un aumento de la superficie disponible para la unión en el orden de 202,59%, el 156,78% y el 113,69%, en las regiones cervical, media y apical, respectivamente. La segunda etapa es elegir, entre los sistemas adhesivos disponibles, cuál será la categoría a utilizar en estas situaciones clínicas. El primer aspecto por analizar debe ser el método de activación. No obstante, algunos estudios in vitro, y a pesar de las sugerencias de los fabricantes de que los sistemas adhesivos fotopolimerizables pueden emplearse debido a la posibilidad de conducción de la luz a través de los postes de

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE

fibra de vidrio a lo largo del conducto radicular, existen otros trabajos que cuestionan esa posibilidad y muestran una inadecuada polimerización, especialmente en áreas más distantes de la fuente de luz, como la región apical37,38. Es importante que el profesional observe que incluso entre los postes de fibra de vidrio, por ejemplo, hay una diferencia en la capacidad de transmisión de luz a lo largo del poste, dependiendo de la marca comercial seleccionada (Figuras 23.28 a 23.30). Sin embargo, Ferrari y Manocci26, en un estudio in vivo, demostraron que hay mayor uniformidad de la formación de la capa híbrida y de tags de resina en el tercio cervical de la raíz, en comparación con los tercios medio y apical, cuando se utiliza un adhesivo fotopolimerizable. Por lo tanto, todavía preferimos los sistemas adhesivos “duales” o químicamente activados (Figuras 23.31 y 23.32). El segundo aspecto por considerar es el número de etapas clínicas para la aplicación del sistema adhesivo, que tiene relación directa con su composición y su mecanismo de acción. Los sistemas adhesivos de tres etapas –ácido, primer y adhesivo– como All Bond 2 (Bisco) y Scotchbond Muli-Purpose (3M ESPE) son los indicados con mayor frecuencia para técnicas de cementación adhesiva en restauraciones indirectas y de postes intrarradiculares. Aunque su uso sea complejo, poseen un mayor aval científico y mejor compatibilidad química con el cemento resinoso dual o químicamente activado. El pro-

23.29

I 473

fesional debe tener cuidado en el momento de asociar el sistema adhesivo con el cemento resinoso, debido a que en función de las diferencias de pH y composición química, muchas combinaciones pueden presentar una polimerización inadecuada y, como consecuencia, el procedimiento de cementación adhesiva puede fracasar. Esto ocurre con el uso de sistemas adhesivos de dos etapas clínicas que tengan bajo pH, como se demostró en un estudio de laboratorio de Sanares y cols.39. El factor determinante de esta pérdida de retención del poste es la asociación de un sistema adhesivo de frasco único que contiene primer y adhesivo en el mismo frasco con un cemento resinoso dual o químicamente activado. Esto sucede por la inhibición de la polimerización química del cemento con los monómeros ácidos que no fueron sensibilizados por la luz y permanecen en la superficie de la dentina radicular (sobre todo en los niveles apical y medio). Estos monómeros ácidos inactivan las aminas terciarias básicas y ocasionan una polimerización pobre del cemento resinoso y, en consecuencia una reducción en la resistencia de unión entre éste y el adhesivo, lo que puede generar el fracaso de la cementación del poste intrarradicular. • Agente de cementación: la utilización de cemento resinoso asociado al sistema adhesivo para cementación de poste intrarradicular genera una mayor retención, en comparación con el uso de cementos de ionómero vítreo o de

23.30

Figura 23.28

Figuras 23.29 y 23.30

Microfotografía electrónica de barrido después del corte transversal del poste de fibra de vidrio (Reforpost, Angelus), donde se puede verificar la disposición longitudinal de las fibras. Gentileza de los doctores Luis Pires y Eduardo Mota.

Obsérvese la diferencia de transmisión de luz entre dos postes de fibra de vidrio posicionados en una raíz plástica transparente.

474 I capítulo 23

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 23.31

Figura 23.32

Microfotografía electrónica de barrido que muestra el área deficiente de unión entre adhesivo fotopolimerizable y cemento resinoso dual con la dentina radicular y poste de fibra de vidrio en la región apical.

Microfotografía electrónica de barrido que muestra el área adecuada de unión entre adhesivo dual y cemento resinoso dual con la dentina radicular y poste de fibra de vidrio en la región apical.

fosfato de cinc, además de proporcionar un mayor refuerzo de la porción radicular. Esto es muy importante cuando el profesional se encuentra con raíces frágiles, es decir, con un conducto radicular amplio. Entre los cementos resinosos, existen los químicamente activados, los fotopolimerizables y los “duales”. Los primeros pueden emplearse, aunque algunos restringen el tiempo de trabajo, lo que puede representar una dificultad para permitir un correcto asentamiento del poste y la posterior remoción de excesos. Los cementos fotopolimerizables sólo pueden usarse cuando los postes son fototransmisores. Sin embargo, existen dudas en cuanto a su adecuada polimerización en áreas más profundas o distantes de la fuente de luz. En función de lo que ya fue comentado, nuestra preferencia recae sobre los cementos resinosos duales, ya que concilian una mayor comodidad para el clínico, en cuanto al tiempo de trabajo y también, una mejor seguridad para una adecuada polimerización a lo largo del conducto radicular40,41. Otro aspecto relevante es la función de “amortiguador” de la película de cemento resinoso, redireccionando y dispersando las fuerzas impuestas a la raíz. Por lo tanto, se debe presentar idealmente un módulo de elasticidad en torno de 8 GPa, es decir, se debe poseer alta resiliencia y ser el componente menos rígido del conjunto núcleo-postecemento resinoso-dentina radicular16. Otra opción es el uso del cemento de ionómero vítreo, debido a sus características de unión al sustrato dentinario y a su facilidad de uso clínico. Desde que existe una óptima adaptación del poste intrarradicular al conducto radicular –y esto ocurre con más frecuencia en relación con la confección del poste anatómico–, éste parece ser una alternativa interesante. Una posibilidad más novedosa es el cemento resinoso autocondicionante (Rely-X Unicem, 3M ESPE) que evita cualquier condicionamiento previo del diente o del poste

intrarradicular y simplifica enormemente la técnica de cementación adhesiva. • Recubrir o no cúspides: con técnicas restauradoras adhesivas directas o indirectas se consigue aumentar la resistencia a la fractura del diente restaurado, en comparación con el diente preparado. Por lo tanto, se debe intentar mantener, siempre que sea posible, las cúspides remanentes. Estas regiones de los dientes posibilitan mantener una adecuada relación oclusal, y facilitan al protesista la construcción de la anatomía de la restauración, con lo que se puede evitar el compromiso de la superficie vestibular y el consecuente perjuicio estético por visualización de la interfase diente-material restaurador, y representa un área adicional de tejido dental para la unión con el sistema adhesivo. La reducción de las cúspides debe realizarse sólo cuando la pared vestibular o lingual sea muy frágil, con mínimo espesor, con presencia de fisuras o restauraciones deficientes, o cuando el profesional, por alguna razón, decida realizar una restauración indirecta no adhesiva. • Técnica restauradora: todos los aspectos mencionados deben considerarse para que el profesional pueda decidir cuál es la mejor asociación de material restaurador y la técnica para determinado caso clínico. En las Tablas 23.2 y 23.3 se sugieren algunos procedimientos, tanto para dientes anteriores como posteriores. DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE CON RAÍCES FRÁGILES Una situación clínica como la necesidad de restaurar un diente tratado endodóncicamente y que presenta fragilidad radicular es muy desafiante. Esto es porque es necesario alcanzar resistencia y retención del poste intrarradicular seleccionado y, al mismo tiempo, obtener un comportamiento biomecánico

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE

I 475

TABLA 23.2 SUGERENCIA DE PROCEDIMIENTO RESTAURADOR PARA DIENTES ANTERIORES EN FUNCIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA CORONA DENTAL Integridad de la corona dental

Procedimiento restaurador

Crestas marginales

Superficie vestibular

Materiales

Técnica

Intactas o pérdida de hasta 50% de tejido

Intacta

Resina compuesta

Restauración directa

Pérdida superior a 50% de tejido

Intacta

Resina compuesta

Restauración directa

Estética comprometida

Cerámicas, compuestos

Restauración indirecta/poste

Pérdida total

Cerámicas, compuestos

Restauración indirecta/poste

Pérdida total

TABLA 23.3 SUGERENCIA DE PROCEDIMIENTO RESTAURADOR PARA DIENTES POSTERIORES EN FUNCIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA CORONA DENTAL Integridad de la corona dental

Procedimiento restaurador

Crestas marginales

Cúspides

Materiales

Técnica

Intactas o pérdida de hasta 50% de tejido

Compromiso parcial

Resina compuesta

Restauración directa

Pérdida superior a 50% de tejido

Compromiso total de una o más

Porcelana Resina compuesta

Restauración indirecta

Pérdida total

Pérdida total

Porcelana Resina compuesta

Overlay de porcelana o corona total/poste

PROTOCOLO CLÍNICO RESTAURACIÓN DE DIENTE TRATADO ENDODÓNCICAMENTE UTILIZANDO POSTE INTRARRADICULAR DIRECTO DE FIBRA DE VIDRIO

CONSEJO CLÍNICO Se prefieren los postes de doble conicidad o cónicos, porque exigen menor desgaste de la dentina radicular.

1) EXAMEN RADIOGRÁFICO: la radiografía periapical permite evaluar el estado de la obturación endodóncica, la condición de la región periapical, el tamaño de la raíz, la anatomía radicular, la eventual presencia de curvatura, la inclinación de la raíz, la dimensión del conducto radicular y el espesor de la dentina radicular remanente. 2) EVALUACIÓN CLÍNICA: una observación detallada de la región adyacente, y especialmente del o de los dientes por restaurar, es esencial. Por lo tanto, se debe remover la restauración antigua y/o el material restaurador provisorio, para permitir el acceso y una mejor evaluación del formato y diámetro del conducto radicular. Se debe relacionar esa observación con un examen radiográfico previo, considerando también qué tipo de material restaurador se utilizará. De esta manera se facilita la selección del tipo y tamaño del poste intrarradicular.

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE

I 475

TABLA 23.2 SUGERENCIA DE PROCEDIMIENTO RESTAURADOR PARA DIENTES ANTERIORES EN FUNCIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA CORONA DENTAL Integridad de la corona dental

Procedimiento restaurador

Crestas marginales

Superficie vestibular

Materiales

Técnica

Intactas o pérdida de hasta 50% de tejido

Intacta

Resina compuesta

Restauración directa

Pérdida superior a 50% de tejido

Intacta

Resina compuesta

Restauración directa

Estética comprometida

Cerámicas, compuestos

Restauración indirecta/poste

Pérdida total

Cerámicas, compuestos

Restauración indirecta/poste

Pérdida total

TABLA 23.3 SUGERENCIA DE PROCEDIMIENTO RESTAURADOR PARA DIENTES POSTERIORES EN FUNCIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA CORONA DENTAL Integridad de la corona dental

Procedimiento restaurador

Crestas marginales

Cúspides

Materiales

Técnica

Intactas o pérdida de hasta 50% de tejido

Compromiso parcial

Resina compuesta

Restauración directa

Pérdida superior a 50% de tejido

Compromiso total de una o más

Porcelana Resina compuesta

Restauración indirecta

Pérdida total

Pérdida total

Porcelana Resina compuesta

Overlay de porcelana o corona total/poste

PROTOCOLO CLÍNICO RESTAURACIÓN DE DIENTE TRATADO ENDODÓNCICAMENTE UTILIZANDO POSTE INTRARRADICULAR DIRECTO DE FIBRA DE VIDRIO

CONSEJO CLÍNICO Se prefieren los postes de doble conicidad o cónicos, porque exigen menor desgaste de la dentina radicular.

1) EXAMEN RADIOGRÁFICO: la radiografía periapical permite evaluar el estado de la obturación endodóncica, la condición de la región periapical, el tamaño de la raíz, la anatomía radicular, la eventual presencia de curvatura, la inclinación de la raíz, la dimensión del conducto radicular y el espesor de la dentina radicular remanente. 2) EVALUACIÓN CLÍNICA: una observación detallada de la región adyacente, y especialmente del o de los dientes por restaurar, es esencial. Por lo tanto, se debe remover la restauración antigua y/o el material restaurador provisorio, para permitir el acceso y una mejor evaluación del formato y diámetro del conducto radicular. Se debe relacionar esa observación con un examen radiográfico previo, considerando también qué tipo de material restaurador se utilizará. De esta manera se facilita la selección del tipo y tamaño del poste intrarradicular.

476 I capítulo 23

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONSEJO CLÍNICO Utilice un tope de goma en la fresa para desobturar el conducto radicular, y una regla milimetrada para evaluar la profundidad de la preparación del mencionado conducto.

CONSEJO CLÍNICO Evite desgastar el poste y/o cortarlo con tijeras o alicates, pues esto puede separar las fibras y comprometer su resistencia.

CONSEJO CLÍNICO Observe, en vistas por incisal, proximal y en máxima intercuspidación habitual, que la inclinación del poste intrarradicular no interfiere con el espacio que debe existir para la restauración luego de la confección del núcleo.

3) DESOBTURACIÓN Y PREPARACIÓN DEL CANAL RADICULAR: la remoción de la gutapercha puede realizarse con un instrumento caliente o con una fresa específica, disponible en el comercio y seleccionada de acuerdo con el diámetro del poste intrarradicular, en baja velocidad de rotación. Los movimientos de introducción deben ser paralelos al eje mayor del conducto radicular y con irrigación de agua, evitando movimientos oscilatorios y desgaste lateral innecesario. Cabe resaltar que el tamaño del poste en el interior del conducto radicular debe ser, de preferencia, dos tercios de la extensión total del conducto, para conferir mayor estabilidad, retención y mejor distribución de las fuerzas en el diente restaurado. De esta manera, con la utilización de postes flexibles, es necesario sólo alcanzar el mismo tamaño del respectivo núcleo o muñón que se confeccionará en una etapa posterior. Esto es muy importante, sobre todo en dientes con raíces cortas y/o con dilaceración apical. Los fabricantes suelen lanzar al mercado postes con sus respectivas fresas para la preparación del canal radicular en tres diámetros. El formato del poste puede ser cónico, paralelo o con doble conicidad (Figuras 23.33A a 23.33C). Es necesario comprobar que no haya residuos de gutapercha adheridos a las paredes del canal radicular, ya que pueden interferir negativamente en el procedimiento de cementación posterior. 4) PRUEBA DEL POSTE EN EL CONDUCTO RADICULAR: el profesional debe insertar el poste previamente seleccionado en el conducto radicular para evaluar su adaptación, inclinación y tamaño, y reproducir el espacio dejado por la preparación previa con la fresa. Una alternativa en este momento es obtener una nueva radiografía periapical para comprobar si hay por lo menos 4 mm a 5 mm de gutapercha en la región apical, garantizar un sellado de la obturación endodóncica y verificar la posible presencia del material obturador adherido a las paredes del canal, como también la adecuada adaptación del poste al conducto radicular. Debe realizarse un corte en el poste, aproximadamente a 2 mm de distancia del borde incisal, con una piedra diamantada en alta rotación con spray aire-agua en movimiento único y transversal al eje mayor del poste o de las fibras que están dispuestas longitudinalmente (Figuras 23.33D a 23.33F y Figuras 23.34 a 23.40). 5) TRATAMIENTO DE LA SUPERFICIE DEL POSTE INTRARRADICULAR: después de la prueba del poste en el conducto radicular y del corte de la porción excedente, éste debe limpiarse con alcohol para remover detritos. Luego el tratamiento de la superficie del poste se debe realizar de acuerdo con su composición. Los postes de fibra de carbono están silanizados industrialmente o presilanizados, y requieren sólo la aplicación del sistema adhesivo conforme con la recomendación del respectivo fabricante. Se debe aplicar silano sobre los postes de fibra de vidrio, esperar aproximadamente un minuto, secarlos de inmediato con aire y usar el sistema adhesivo (Figura 23.41). El objetivo es favorecer una unión química de la porción orgánica del cemento resinoso con el cuarzo o con la porción inorgánica de las fibras del poste, ya que el silano presenta una molécula bifuncional. A pesar de la controversia existente en cuanto al uso del silano, todavía preferimos realizar esta etapa en tanto no exista evidencia científica que dispense de este paso42. Es importante resaltar que no está indicado el uso de microabrasión con óxido de aluminio de los postes de fibra de vidrio o carbono, pues éste puede alterar la superficie y perjudicar su resistencia y capacidad adhesiva. 6) APLICACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO EN EL CONDUCTO RADICULAR Y EN LA ESTRUCTURA DENTARIA REMANENTE: de preferencia, utilice un sistema adhesivo “dual” o químicamente activado de tres etapas clínicas, asociado con el uso de grabado ácido previo. El ácido fosfórico se debe aplicar con una punta fina y larga, para facilitar su posicionamiento en toda la extensión del conducto radicular preparado y en la porción coronaria remanente, por cerca de 30 segundos, seguido de un lavado abundante con agua para removerlo del interior del conducto (Figura 23.42). Se debe usar un suctor de endodoncia para aspirar el exceso de agua del

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE

I 477

Figura 23.33A

Figura 23.33B

Figura 23.33C

Diente 11 fracturado y tratado endodóncicamente, preparada para recibir un poste intrarradicular.

Postes directos de fibra de vidrio con tres diferentes diámetros y sus respectivas fresas (Exacto, Angelus).

Uso de fresa en baja velocidad de rotación para preparación del conducto radicular.

Figura 23.33D

Figura 23.33E

Figura 23.33F

Prueba del poste directo de fibra de vidrio seleccionado. Nótese la guía posicionada para orientar el corte del poste.

Corte del poste con piedra diamantada en alta velocidad de rotación con spray aire/agua.

Aspecto del poste reposicionado en el conducto radicular después del corte. Obsérvese que hay un espacio de unos 2 mm hasta el borde incisal.

interior del conducto radicular y completar esta etapa con el uso de conos de papel absorbente. Se aplica el primer y el adhesivo de acuerdo con la recomendación del fabricante y se emplea un microbrush delgado y largo, que permite alcanzar toda la extensión del conducto radicular (Figuras 23.43 y 23.44). Según el tipo de adhesivo y de la instrucción del respectivo fabricante, puede o no polimerizarse por aproximadamente 40 segundos, posicionando la punta del aparato fotoactivador o Led lo más próxima posible a la entrada del canal radicular. 7) APLICACIÓN DEL CEMENTO RESINOSO: de preferencia, debe usarse cemento resinoso dual o químicamente activado, siguiendo las recomendaciones del respectivo fabricante. Éste puede ser llevado al interior del canal radicular con el auxilio de una jeringa Centrix de punta fina, que se posiciona inicialmente junto a la región apical del conducto radicular que se llena lentamente en dirección a los tercios medio y cervical (Figuras 23.45 y 23.46). Otra opción es usar una fresa lentulo para esta finalidad. Se debe evitar el uso de una cantidad excesiva de cemento resinoso (Figura 23.47). Se debe remover los excesos y fotopolimerizar por aproximadamente 40 a 60 segundos con la punta del aparato fotoactivador o Led posicionado junto a la extremidad coronaria del poste (Figura 23.48). En el caso de que se utilice el cemento resinoso autoadhesivo Rely-X Unicem (3M ESPE), se usará una punta plástica larga y curva, que se adapta a la cápsula que contiene el material, ya mezclado de modo mecánico, y se facilita así la introducción del mismo en el interior del conducto.

478 I capítulo 23

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONSEJO CLÍNICO Remueva los excesos de adhesivo del interior del conducto radicular con el auxilio de un cono de papel absorbente, para no interferir con el correcto asentamiento del poste intrarradicular durante el cementado.

8) CONFECCIÓN DEL NÚCLEO O MUÑÓN: de preferencia, se debe usar una resina compuesta microhíbrida o nanoparticulada fotopolimerizable o químicamente activada. Si se emplea resina fotopolimerizable, debe aplicarse en agregados de aproximadamente 2 mm de espesor cada uno y fotoactivarlo por el tiempo recomendado por el fabricante. Se selecciona el color de la resina, teniendo en consideración, principalmente, cómo debe ser su “dentina artificial” y las características de translucidez que deben ser próximas al diente natural en cuestión. Cuando se emplean compuestos tipo core químicamente activados específicos para el núcleo, se posiciona una matriz o corona de polietileno para facilitar la confección del núcleo. Se debe considerar que los materiales químicamente activados pueden agilizar la confección del núcleo en términos de tiempo, pero su manipulación debe ser cuidadosa, para minimizar el ingreso de burbujas de aire durante su mezcla, lo que puede afectar la resistencia y las características ópticas. Otra opción es utilizar núcleos prefabricados de fibra de vidrio (Reforcore, Angelus) que están disponibles en tres diferentes tamaños que pueden ser “personalizados” para el diente en cuestión. La unión adhesiva de éste al poste de fibra de vidrio ya cementado debe realizarse con sistema adhesivo y resina compuesta. Después de esta etapa, la preparación del núcleo, definiendo su forma, se puede realizar con piedras diamantadas en alta velocidad de rotación. 9) RESTAURACIÓN INDIRECTA O DIRECTA: si el profesional opta por una restauración indirecta, se debe realizar el procedimiento de impresión y la confección del provisorio. Entonces, después de enviar al laboratorio de prótesis, debe ejecutar la prueba y la cementación de la restauración indirecta en otra sesión clínica. En los casos en que la opción fuera una restauración directa en resina compuesta, ésta debe confeccionarse siguiendo los principios de la técnica de estratificación natural (Figuras 23.49 y 23.50).

SECUENCIA CLÍNICA RESTAURACIÓN DE DIENTE TRATADO ENDODÓNCICAMENTE CON POSTE INTRARRADICULAR DIRECTO DE FIBRA DE VIDRIO

23.34 23.34 23.35 y 23.36

23.35

23.36

Presencia de diastemas y alteración del color en los dientes 11, 12, 21 y 22 tratados endodóncicamente en un paciente joven de 17 años que sufrió traumatismo. Vista vestibular y palatina del diente 11 que muestra la presencia de una amplia restauración de resina compuesta deficiente.

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE

23.37

23.38

23.39

23.40

23.41

23.42

23.43

23.44

23.45

23.37 y 23.38 23.39 y 23.40 23.41 23.42 23.43 23.44 23.45

I 479

Aspecto por vestibular e incisal después de la desobturación parcial, preparación del conducto radicular y remoción de la restauración antigua de resina compuesta. Prueba en el conducto radicular preparado y corte del poste intrarradicular de fibra de vidrio con ayuda de piedra diamantada en alta velocidad de rotación con spray aire/agua. Aplicación del silano en la superficie del poste de fibra de vidrio. Grabado con ácido fosfórico al 37% durante, aproximadamente, 15 segundos. Aplicación del primer del sistema adhesivo. Aplicación del adhesivo. Nótese que el microbrush es bastante largo y delgado, y permite el acceso a lo largo de las paredes del canal radicular. Inserción del cemento resinoso dual con jeringa Centrix.

Figura 23.46 Poste intrarradicular directo de fibra de vidrio cementado.

Figura 23.47 Vista por incisal del poste cementado donde se nota la pequeña cantidad de cemento resinoso.

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE

I 481

Figura 23.48

Figura 23.49

Figura 23.50

Fotopolimerización del conjunto poste/resina compuesta por aproximadamente 60 segundos.

Detalle de las restauraciones de los dientes 11 y 21 con resina compuesta concluidas.

Vista de los dientes anterosuperiores restaurados con resina compuesta. Compárese con la Figura 23.34.

favorable para minimizar la posibilidad de fractura de esa raíz a lo largo del tiempo. De modo general, se considera raíz fragilizada a la que tiene espesor de dentina remanente igual o inferior a 1 mm; este espesor es muy frecuente en la región proximal. Otra situación que exige del profesional un comportamiento similar al adoptado para dientes con raíz frágil es la presencia de conducto radicular con formato amplio y ovoide, que genera un gran espacio entre un poste intrarradicular directo y las paredes del conducto radicular. Como el diámetro máximo de los postes intrarradiculares de fibra de vidrio disponibles en el mercado varía entre 1,5 y 2,1 mm, debe adoptarse una técnica adicional para proporcionar una mejor adaptación del poste al formato y la dimensión del conducto radicular. Una alternativa es la utilización de postes accesorios de fibra de vidrio (Reforpin, Angelus), que poseen dimensiones menores (14 mm de altura) en comparación con los postes de fibra de vidrio (20 mm de altura); ambos presentan diámetros de 1,1 mm, 1,3 mm y 1,5 mm. Con la asociación de estos dos tipos de postes, es posible rellenar el espacio existente entre el canal radicular y el poste de fibra de vidrio directo de forma ágil, y conferir, de esta manera, mayor resistencia al poste cuando se lo compara con la utilización de sólo resina compuesta para cubrir esa diferen-

cia de espacio. Con esto, la espesura del cemento resinoso queda muy disminuida y minimiza los efectos de contracción de la polimerización, sin exceder los 500 μm de espesor máximo recomendado para absorber tensiones mecánicas durante la función masticatoria del diente restaurado. Otra opción muy recomendable es la confección de un poste intrarradicular anatómico, es decir, modelado de acuerdo con el formato y la dimensión del conducto radicular, de modo directo, semidirecto o indirecto. Tradicionalmente, estas técnicas se utilizaban para la confección de postes intrarradiculares metálicos de modo indirecto, pero, principalmente por las propiedades biomecánicas más favorables de los postes flexibles, como los de fibra de vidrio mencionados, preferimos utilizarlos también para la restauración de dientes tratados endodónticamente con raíz frágil. A continuación, se presenta una descripción de los protocolos clínicos, tanto para el uso de postes accesorios asociados al poste intrarradicular de fibra de vidrio directo, como también la confección del poste anatómico de forma directa, indirecta y semidirecta. En función de que muchas etapas del protocolo clínico son similares a las adoptadas para el uso del poste intrarradicular de fibra de vidrio directo, sólo se comentarán en detalle las etapas clínicas diferentes.

482 I capítulo 23

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

PROTOCOLO CLÍNICO POSTES ACCESORIOS ASOCIADOS CON POSTE INTRARRADICULAR DE FIBRA DE VIDRIO DIRECTO 1) EXAMEN RADIOGRÁFICO: ídem al ítem descrito para el poste de fibra de vidrio directo. 2) EVALUACIÓN CLÍNICA: ídem al ítem descrito para el poste de fibra de vidrio directo.

CONSEJO CLÍNICO Memorice la posición del poste directo de fibra de vidrio “principal” y de los postes accesorios, para facilitar la repetición de este procedimiento en el momento de la cementación y garantizar el uso del número de postes de fibra de vidrio seleccionados.

3) DESOBTURACIÓN Y PREPARACIÓN DEL CONDUCTO RADICULAR: debe realizarse de modo similar a lo comentado para el poste de fibra de vidrio directo. No obstante, el profesional debe dar atención especial a la correcta remoción de la gutapercha adherida a las paredes del conducto radicular, pues las raíces fragilizadas tienen una luz del conducto radicular amplia y muchas veces irregular, debido a la intervención anterior y/o caries (Figuras 23.51 e 23.52). 4) PRUEBA DEL POSTE EN EL CONDUCTO RADICULAR: en esta etapa clínica el profesional debe elegir el poste de fibra de vidrio de mayor diámetro de la marca comercial que esté utilizando (Figuras 23.53 a 23.55). La prueba del poste de fibra de vidrio “principal” debe realizarse de la misma manera que lo descrito para el poste de fibra de vidrio directo. De este modo, también deben posicionarse de manera simultánea en el conducto radicular cuantos postes accesorios de fibra de vidrio fueran posibles, con el fin de disminuir el espacio existente entre los postes (“principal” y accesorios) y las paredes del conducto radicular. 5) TRATAMIENTO DE LA SUPERFICIE DEL POSTE INTRARRADICULAR: tanto el poste de fibra de vidrio “principal” como los postes accesorios de fibra de vidrio, deben tener su superficie tratada de modo semejante a lo descrito.

SECUENCIA CLÍNICA RESTAURACIÓN DE DIENTE TRATADO ENDODÓNCICAMENTE CON POSTE INTRARRADICULAR DIRECTO DE FIBRA DE VIDRIO EN CONJUNTO CON POSTES ACCESORIOS

23.51 23.51 y 23.52

23.52 Paciente que presenta los dientes 11 y 21 tratados endodóncicamente fracturados y con alteración del color.

23.53

23.54

23.55

23.53 y 23.54 23.55

Vista de cerca después de la desobturación y preparación del conducto radicular del diente 11. Prueba del poste “principal” directo de fibra de vidrio; éste es el que presenta mayor diámetro del sistema seleccionado (1,5 mm). Obsérvese el gran espacio existente entre el poste y las paredes del conducto.

484 I capítulo 23

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

6) APLICACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO EN EL CONDUCTO RADICULAR Y EN LA ESTRUCTURA DENTARIA REMANENTE: debe realizarse de la misma manera que para el poste de fibra de vidrio directo (Figuras 23.56 e 23.57). 7) APLICACIÓN DEL CEMENTO RESINOSO: esta fase clínica también debe ejecutarse de modo similar a lo descrito, el profesional debe prestar atención especial para no rellenar en exceso el interior del conducto radicular con cemento resinoso, porque el principal objetivo de emplear postes accesorios es, justamente, disminuir la cantidad de cemento resinoso y, como consecuencia, la generación de estrés por la polimerización (Figuras 23.58 a 23.61). 8) CONFECCIÓN DEL NÚCLEO O RESTAURACIÓN DIRECTA: puede ser realizado con los mismos materiales y técnicas descritas para el poste de fibra de vidrio directo. 9) RESTAURACIÓN INDIRECTA O DIRECTA: ídem a lo citado para el poste de fibra de vidrio directo (Figuras 23.62 a 23.73).

23.56

23.57

23.58

23.59

23.56 23.57 23.58 23.59

Grabado con ácido fosfórico durante, aproximadamente, 15 segundos. Aplicación del sistema adhesivo de tres etapas clínicas, siguiendo las recomendaciones del respectivo fabricante. Aplicación del cemento resinoso dual en el interior del conducto radicular. Ilustración de la relación del poste ”principal” y de los postes accesorios con las paredes del conducto radicular en la región cervical. La intención es minimizar la cantidad de cemento resinoso.

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE

23.60

23.62 23.60 23.61 23.62 a 23.64

I 485

23.61

23.63

23.64

Vista de cerca del poste “principal” y de los postes accesorios de fibra de vidrio después de la cementación adhesiva. Fotopolimerización del cemento resinoso dual durante, aproximadamente, 60 segundos. Confección de la restauración directa con resina compuesta en el diente 11 utilizando la técnica de estratificación natural (véanse los Capítulos 16 y 17).

486 I capítulo 23

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

23.65

23.66

23.67

23.68

23.69

23.70

23.65 a 23.70

Confección de la restauración directa con resina compuesta en el diente 11 utilizando la técnica de estratificación natural (véanse los Capítulos 16 y 17).

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE

23.71 23.71 23.72

23.73

23.72

I 487

23.73

Vista de las restauraciones con resina compuesta asociadas a postes de fibra de vidrio en los dientes 11 y 21 tratados endodóncicamente. Compárese con la Figura 23.51. Radiografía periapical después de la conclusión del tratamiento restaurador. Nótese que el diámetro del conducto radicular era muy amplio, caracterizando raíces frágiles, relleno principalmente por los postes intrarradiculares de fibra de vidrio (“principal” y accesorios). El filete metálico en el interior del poste “principal” proporciona radiopacidad para verificación del correcto posicionamiento en el conducto radicular. Aspecto de la radiopacidad de algunos tipos de postes intrarradiculares de fibra en comparación con un diente, de la izquierda a la derecha: White Post (FGM), C-Post (Bisco), Postec (Ivoclar Vivadent) y Reforpost RX (Angelus).

PROTOCOLO CLÍNICO POSTE ANATÓMICO DE FIBRA DE VIDRO 1) EXAMEN RADIOGRÁFICO: ídem a los protocolos clínicos anteriores. 2) EVALUACIÓN CLÍNICA: ídem a los protocolos clínicos anteriores. 3) DESOBTURACIÓN Y PREPARACIÓN DEL CONDUCTO RADICULAR: la realización de esta etapa clínica debe ser producida de modo similar a lo descrito en los protocolos clínicos para el uso de poste intrarradicular de fibra de vidrio directo, asociado con postes accesorios o no. Empero, el profesional debe prestar mucha atención, con el fin de eliminar posibles retenciones en el conducto radicular y permitir un correcto modelado de éste durante la confección del poste anatómico, sea de forma directa, indirecta o semidirecta. 4) CONFECCIÓN DEL POSTE ANATÓMICO Y DEL NÚCLEO O MUÑÓN: el profesional podrá utilizar una técnica directa, indirecta o semidirecta para la confección del poste intrarradicular anatómico de fibra de vidrio y núcleo. • Técnica “directa”: el profesional debe aislar el conducto radicular con vaselina líquida, rellenarlo con resina compuesta fotopolimerizable y posicionar el poste intrarradicular de fibra

488 I capítulo 23

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

de vidrio seleccionado. Otra opción es realizar una prehibridación con sistema adhesivo del conducto radicular, semejante a la descrita en la técnica para inlay/onlay (véase el Capítulo 21), seguida del aislamiento con vaselina líquida y posicionamiento del poste de fibra de vidrio y resina compuesta en el interior del conducto radicular. Una fotoactivación inicial debe realizarse, a través del poste de fibra de vidrio. A continuación, el poste debe ser removido del conducto radicular, y se debe ejecutar una fotoactivación complementaria. El poste anatómico puede reposicionarse en el conducto radicular y el núcleo construido con resina compuesta fotopolimerizable o dual, conforme con la preferencia del profesional (Figuras 23.74 a 23.82) • Técnica indirecta: inicialmente debe realizarse una impresión del conducto radicular. Por lo tanto, el profesional puede emplear una silicona de adición, utilizando la de consistencia liviana directamente en el interior del conducto radicular, seguida de la aplicación simultánea de la silicona de consistencia pesada en la cubeta, para reproducir la porción coronaria del diente por restaurar y de los demás dientes de la arcada. Luego del vaciamiento con yeso, el modelo debe ser aislado con vaselina líquida, y la resina compuesta fotopolimerizable y el poste de fibra de vidrio deben posicionarse en el interior del “canal radicular” reproducido en el modelo de yeso. Una fotoactivación inicial debe realizarse a través del poste de fibra de vidrio. Enseguida, el poste debe ser removido del modelo, y se debe ejecutar una fotoactivación complementaria. El poste anatómico puede reposicionarse en el modelo de yeso y el núcleo de relleno, construido con resina compuesta fotopolimerizable o dual, conforme con la preferencia del profesional (Figuras 23.83 a 23.91).

CONSEJO CLÍNICO La técnica semidirecta permite eliminar el inconveniente de colocar aislante en el interior del conducto radicular, lo que puede ser un desafío adicional para el procedimiento de cementación en la técnica directa, y posibilita confeccionar y cementar el poste anatómico en la misma sesión clínica, lo que no es posible en la técnica indirecta.

• Técnica semidirecta: el profesional debe realizar una impresión del conducto radicular y de los dos dientes vecinos con silicona de adición, del mismo modo citado para la técnica indirecta. Inmediatamente después del procedimiento de impresión, el molde en silicona de adición debe aislarse con vaselina líquida, y de preferencia usar otra silicona de adición de consistencia media o de fase única para vaciar el molde. Alrededor de cinco minutos después, el “modelo” en silicona puede ser removido del molde de silicona y el profesional ya podrá confeccionar el poste anatómico de la misma forma descrita anteriormente, es decir, posicionando resina compuesta y el poste de fibra de vidrio en el interior del “conducto radicular” reproducido en el modelo de silicona. Luego de la fotoactivación inicial a través del poste de fibra de vidrio, éste puede ser removido del modelo de silicona y se debe realizar una fotoactivación complementaria. Después puede reposicionarse el poste anatómico en el modelo de silicona y construir el núcleo con resina compuesta fotopolimerizable (Figuras 23.92 a 23.109). 5) PRUEBA DEL POSTE ANATÓMICO/NÚCLEO EN EL CONDUCTO RADICULAR: cualquiera que sea la técnica empleada para la confección del poste intrarradicular anatómico –directa, indirecta o semidirecta–, éste debe ser posicionado en el interior del conducto radicular, para verificar su correcta adaptación y posición del núcleo, en relación con los dientes vecinos y antagonistas, antes del procedimiento de cementación. 6) TRATAMIENTO DE LA SUPERFICIE DEL POSTE INTRARRADICULAR ANATÓMICO: es fundamental realizar una limpieza de la superficie del poste anatómico de fibra de vidrio con alcohol, seguida de una microabrasión con óxido de aluminio. Posteriormente, se debe aplicar silano por aproximadamente un minuto, secado con aplicaciones de aire, y aplicar el adhesivo y fotoactivarlo, según las instrucciones del respectivo fabricante. 7) CEMENTACIÓN DEL POSTE ANATÓMICO/NÚCLEO EN EL CONDUCTO RADICULAR: a pesar de poder emplearse una técnica de cementación adhesiva, utilizando de preferencia un sistema adhesivo convencional de tres etapas clínicas como fue descrito para el poste directo, una

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE

I 489

SECUENCIA CLÍNICA POSTE ANATÓMICO: TÉCNICA “DIRECTA”

23.74

23.75

23.76

23.77

23.78

23.79

23.80

23.81

23.82

23.74 23.75 23.76 23.77 y 23.78 23.79 23.80 23.81 23.82

Raíz frágil del diente 11. Después del aislamiento del conducto radicular con vaselina líquida, prueba del poste de fibra de vidrio. Obsérvese que hay un espacio significativo entre el poste y las paredes del conducto radicular. Aplicación de la resina compuesta fotopolimerizable. Posicionamiento del poste en el interior del conducto radicular visto por incisal y vestibular, respectivamente. Después de la fotopolimerización inicial a través del poste de fibra de vidrio, remoción del poste más la “copia” del conducto radicular con resina compuesta. Fotopolimerización adicional. Reposicionamiento del poste en el conducto radicular y confección del núcleo con resina compuesta fotopolimerizable. Aspecto del poste anatómico de fibra de vidrio concluido y listo para ser cementado (técnica directa).

490 I capítulo 23

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

SECUENCIA CLÍNICA POSTE ANATÓMICO: TÉCNICA INDIRECTA

23.83

23.84

23.85

23.86

23.87

23.88

23.89

23.90

23.91

23.83 23.84 23.85 23.86 23.87 23.88 23.89 23.90 23.91

Impresión del conducto radicular del diente 11 logrado con silicona de adición (Aquasil Ultra, Dentsply). Modelo de yeso logrado de la impresión de silicona. Aplicación de vaselina líquida en la región correspondiente al conducto radicular. Inserción de resina compuesta fotopolimerizable. Vista por incisal del poste de fibra de vidrio inserto en el conducto radicular. Véase el área rellena con la resina compuesta envolviendo el poste. Fotopolimerización inicial a través del poste de fibra de vidrio. Se prefieren los postes que presenten buena transmisión de la luz. Remoción del poste del conducto radicular. Después de la fotopolimerización complementaria fuera del modelo de yeso, el poste se reposiciona en el conducto radicular. Aspecto del núcleo confeccionado con resina compuesta en el modelo de yeso. Poste anatómico concluido y listo para la cementación (técnica indirecta).

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE

I 491

ventaja muy importante del poste anatómico es que también permite la indicación de una cementación con ionómero vítreo o cemento resinoso autocondicionante. En función de la excelente adaptación al conducto radicular, obtenida de la confección del poste anatómico, la línea de cementación es muy delgada y hay una retención micromecánica considerable que contribuye, junto con el potencial adhesivo de estos materiales, a una adecuada retención del poste intrarradicular de fibra de vidrio43,44. El uso de cemento resinoso autocondicionante o de cemento de ionómero vítreo, puede representar un menor tiempo clínico y menor posibilidad de error en la etapa de cementado, porque elimina varias etapas necesarias para cementar cuando se utiliza un sistema adhesivo y cemento resinoso (Figuras 23.110 a 23.115). 8) CONFECCIÓN DE LA RESTAURACIÓN DIRECTA O INDIRECTA: luego de la etapa de cementado, el profesional debe seguir los procedimientos necesarios para la confección de la restauración directa o indirecta, conforme con su preferencia para determinado caso clínico.

SECUENCIA CLÍNICA POSTE ANATÓMICO: TÉCNICA SEMIDIRECTA

23.92

23.93

23.94

23.95

23.96

23.97

23.92 23.93 23.94 a 23.97

Impresión del conducto radicular del diente 11 logrado con silicona de adición (Aquasil Ultra, Dentsply). Nótese la coloración verde que evidencia la consistencia fluida, y la coloración naranja, correspondiente a la fase de consistencia pesada. Aplicación de vaselina líquida sobre la impresión de silicona. Aplicación de la silicona de adición de fase única (Aquasil Ultra, Dentsply) sobre la impresión inicial de silicona para lograr un “modelo” en silicona.

492 I capítulo 23

23.98

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

23.99

23.100

23.101

23.102

23.103

23.104

23.98

Aplicación de la silicona de adición de fase única (Aquasil Ultra, Dentsply) sobre la impresión inicial de silicona para lograr un “modelo” en silicona. Después de cinco minutos, remoción del “modelo” en silicona. Detalle del “modelo” en silicona con excelente reproducción de detalles. Inserción de la resina compuesta fotopolimerizable en el área del “modelo” de silicona correspondiente al conducto radicular. Vista por incisal del poste posicionado en el área correspondiente al conducto radicular. Fotopolimerización inicial a través del poste de fibra de vidrio. Se prefieren los postes que presenten buena transmisión de la luz.

23.99 y 23.100 23.101 23.102 23.103 23.104

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE

23.105

23.106

23.108

I 493

23.107

23.109

23.105 y 23.106 El poste de fibra de vidrio envuelto por resina compuesta se remueve con facilidad del “modelo” de silicona. 23.107 Fotopolimerización adicional. 23.108 El poste de fibra de vidrio envuelto por resina compuesta se reposiciona en el “modelo” de silicona para la posterior confección del núcleo o muñón, también en resina compuesta. 23.109 Aspecto del poste anatómico concluido listo para cementación (técnica semidirecta).

REMOCIÓN DE POSTES DE FIBRA DE CARBONO O DE FIBRA DE VIDRIO En el caso de que se necesite remover un poste intrarradicular de fibra de vidrio para una reintervención endodóncica, a pesar de la experiencia clínica de muchos profesionales y de los numerosos estudios clínicos que proporcionan evidencias científicas en cuanto al éxito del uso clínico de los postes intrarradiculares de fibra de vidrio, es importante que el profesional respete un protocolo clínico bien definido. La remoción de los

postes de fibra es un procedimiento rápido y previsible, porque éstos son desgastados fácilmente con fresas45. Una dificultad mayor podrá ser la remoción completa del cemento resinoso que queda adherido a las paredes del conducto radicular. Incluso existe un kit específico para la remoción de los postes de fibra de vidrio (Fiber Post Removal Kit, Bisco) con el objetivo de facilitar la secuencia operatoria para el profesional. Sin embargo, es posible realizar este procedimiento sin utilizar necesariamente ese kit.

494 I capítulo 23

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

23.110

23.111

23.112

23.113

23.114

23.115

23.110

Cápsula de cemento resinoso autocondicionante (Rely-X Unicem, 3M ESPE). Obsérvese la puntera plástica (Elongation Tip) acoplada en la extremidad de la cápsula para permitir la inyección del cemento resinoso en el interior del conducto radicular. 23.111 y 23.112 Después de la mezcla mecánica, aplicación del cemento resinoso autocondicionante en el interior del conducto radicular con auxilio de la Elongation Tip. 23.113 a 23.115 Aspecto del poste anatómico durante la cementación con cemento resinoso autocondicionante que es fotopolimerizado durante, aproximadamente, 40 segundos.

PROTOCOLO CLÍNICO REMOCIÓN DE POSTE INTRARRADICULAR DE FIBRA DE VIDRIO O DE FIBRA DE CARBONO 1) EXAMEN RADIOGRÁFICO: es importante obtener una radiografía periapical, para confirmar la necesidad de realizar, por ejemplo, un retratamiento endodóncico; también sirve para confirmar el tamaño, el diámetro y la inclinación del poste intrarradicular. 2) DETERMINACIÓN DE LA CANALETA DE ORIENTACIÓN EN EL POSTE INTRARRADICULAR: inicialmente, el profesional debe confeccionar una canaleta de orientación en el centro del poste de fibra de vidrio con una fresa cilíndrica o esférica de pequeño tamaño en baja rotación, para que sirva de guía en el momento de su desgaste. 3) DESGASTE DEL POSTE INTRARRADICULAR: se debe iniciar el desgaste del poste intrarradicular de fibra de vidrio con una fresa larga de diámetro menor al del poste. Si es posible, puede penetrarse en toda la extensión del poste con esta fresa de menor diámetro. Para concluir el desgaste y la remoción del poste intrarradicular, se sustituye la fresa larga por otra de diámetro compatible con el del poste intrarradicular. 4) REMOCIÓN DE LOS RESIDUOS DE CEMENTO RESINOSO: para remover eventuales restos de cemento resinoso de las paredes del conducto radicular, es importante utilizar puntas ultrasónicas con solución irrigadora en el interior del conducto.

CÓMO RESTAURAR DIENTES TRATADOS ENDODÓNCICAMENTE

BIBLIOGRAFÍA 1. CAUSTON, B.E.; JOHNSON, N.W. Changes in the dentine of human teeth following extraction and their implication for in-vitro studies of adhesion to tooth substance. Archs. Oral Biol., v. 24, p. 229-232, 1979. 2. CHALIFOUX, P.R. Esthetic restoration of endodontically treated teeth: factors that affect prognosis. Journal of Esthetic Dentistry, v. 10, n. 2, p. 75-83, 1998. 3. GUZY, G.E.; NICHOLLS, J.I. In vitro comparision of intact endodontically treated teeth with and without endo-post reinforcement. Journal of Prosthetic Dentistry, v. 42, p. 39-44, 1979. 4. HELFER, A.R.; MELNICK, S.; SCHILDER, H. Determination of moisture content of vital and pulpless teeth. Oral Surg., 34:661669, 1972. 5. HUANG, T.G.; SCHILDER, H.; NATHANSON, D. Effects of moisture content and endodontic treatment on some mechanical properties of human dentin. Journal of Endodontics., v. 18, n. 5, p. 209-215, 1992. 6. SEDGLEY, C.M.; MESSER, H.H. Are endodontically treated teeth more brittle? Journal of Endodontics, v. 18, n. 7, p. 332-335, 1992. 7. CHRISTENSEN, G.J. When to use fillers, build ups or post and cores. J. Am. Dent. Assoc., v. 127, p. 1397-1398, 1996. 8. FUSAYAMA, T.; MAEDA, T. Effect of pulpectomy on dentin hardness. J. Dent. Res., v. 48, n. 3, p. 452-460, 1969. 9. REEH, E.S.; MESSER, H.H.; DOUGLAS, W.H. Reduction in tooth stiffness as a result of endodontic and restorative procedures. Journal of Endodontics, v. 15, n. 11, p. 512-516, 1989. 10. ASSIF, D.; BITENSKY, M.D.; PILO, R. Effect of post design on resistance to fracture of endodontically treated teeth with complete crown. J. Prosthet. Dent., v. 69, p. 36-40, 1993. 11. ASSIF, D.; GORFIL, C. Biomechanical considerations in restoring endodontically treated teeth. J. Prosthet. Dent., v. 71, p. 565567, 1994. 12. HANSEN, E.K.; ASMUSSEN, E.; CHRISTIANSEN, N.C. In vivo fractures of endodontically treated posterior teeth restored with amalgam. Endod. Dent. Traumatol., v. 6, p. 49-55, 1990. 13. HANSEN, E.K.; ASMUSSEN, E. In vivo fractures of endodontically treated posterior teeth restored with enamel-bonded resin. Endod. Dent. Traumatol., v. 6, p. 218-225, 1990. 14. CONCEIÇÃO, E.N.; CONCEIÇÃO, A.A.B. Pinos intra-radiculares de fibra de vidro, carbono e cerâmicos. En: Estética. São Paulo: Artes Médicas, 2002. Vol. 3, Cap. 9, p. 169-184. 15. DURET, B.; REYNAUD, M.; DURET, F. Un nouveau concept de reconstituition corono-radiculare: Le composipost (1). Le Chirurgien-Dentist France, 60 (540), p. 131-141, Nov. 1990. 16. SCOTTI, R.; FERRARI, M. Pinos de fibra: considerações teóricas e aplicações clínicas. São Paulo: Artes Médicas, 2003.

I 495

17. BRITO, A.B.; BRAZ, R.; CONCEIÇÃO E.N. Pinos de fibra de vidro: uma alternativa estética para dentes anteriores. Estética Contemporânea, v. 1, n. 2, p. 167-173, 2000. 18. BOSCHIAN PEST, L. et al. Stress distribution in a post-restored tooth using three-dimensional finite element method. J. Oral Rehabil., v. 33, n. 9, p. 690-697, 2006. 19. LANZA, A. et al. 3D FEA of cemented steel, glass and carbon posts in a maxillary incisor. Dental Materials, v. 21, n. 8, p. 709715, 2005. 20. MONTICELLI, f. et al. Post-surface conditioning improves interfacial adhesion in post/core restorations. Dental Materials, v. 22, n. 7, p. 602-609, July 2006. 21. RENGO, S. Importanza dell´interfaccia elastica nel restauro degli elementi dentari trattati endodónticamente con perni di carbonio. G. It. Endo., v. 4, p. 216-221, 1998. 22. SALAMEH, Z. et al. Fracture resistance and failure patterns of endodontically treated mandibular molars restored using resin composite with or without translucent glass fiber posts. J. Endod., v. 32, n. 8, p. 752-55, Aug. 2006. 23. MACCARI, P.; CONCEIÇÃO, E.N.; NUNES, M. Fracture resistance of endodontically treated teeth restored with three different prefabricated esthetic posts. J. Esthet. Restor. Dent., v. 15, p. 25-31, 2003. 24. FERRARI, M. et al. Bonding to root canal: structural characteristics of the substrate. Am. J. Dent., v. 13, n. 5, p. 120-127, 2000. 25. DALLARI, A.; ROVATTI, L. Six years of in vitro/in vivo experience with composipost. Compendium, v. 17, p. 57, 1996. 26. FERRARI, M. et al. Retrospective study of the clinical performance of fiber posts. Am. J. Dent., v. 13, p. 9b-13b, 2000. 27. FERRARI, M.; BALLERI, P.; VICHI, A. Clinical trial of fiber posts luted with self-curing Excite in combination with an experimental resin cement. IADR/AADR/CADR, San Diego, No 198, 2002. 28. FERRARI, M.; VICHI, A.; GARCIA-GODOY, F. Clinical evaluation of fiber-reinforced epoxy resin posts and post and cores. Am. J. Dent., v. 13, p. 15b-18b, 2000. 29. FREDRIKSON, M. et al. A retrospective study of 236 patients with teeth restored by carbon fiber reinforced epóxi resin posts. J. Prosthet. Dent., v. 80, p. 151-157, 1998. 30. GLAZER, B. Restoration of endodontically treated teeth with carbon fiber posts: a prospective study. J. Can. Dent. Assoc., v. 66, p. 613-618, 2000. 31. LEWIS, R.; SMITH, B.G. A clinical survey of failed post retained crowns. Br. Dent. J., v. 165, p. 95-97, 1988. 32. MALFERRARI, S.; BALDISSRA, P.; ARCIDIACONO, A. Translucent quartz fiber posts: a 20 months in vivo study. IADR/AADR/CADR, San Diego, No 2656, 2002. 33. MALFERRARI, S.; MONACO, C.; BORTOLINI, S. Valutazione clinica di perni in fibre di quarzo light-posts e endo light-posts: risultati preliminari.

24 APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS FIBRAS DE REFUERZO JULIANA NUNES ROLLA RAFAEL MELARA EWERTON NOCCHI CONCEIÇÃO

498 I capítulo 24

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN La práctica de una odontología adhesiva, que tuvo inicialmente como marcos referenciales los trabajos de Buonocore1, con la introducción de la técnica del grabado ácido del esmalte, y el de Bowen2, que desarrolló las resinas compuestas, posibilitó el surgimiento de diversos materiales y técnicas que modificaron los paradigmas de la odontología y permitieron la realización de procedimientos restauradores con mínimo desgaste dental y retención obtenida a través de la unión adhesiva. Desde la consagración de las técnicas adhesivas, empezaron a surgir materiales estéticos restauradores, que presentan compatibilidad con los dientes, no sólo en lo que se refiere a la estética, sino también con relación a sus propiedades físicas3. El primer informe del uso de fibras de refuerzo en odontología fue hace cuarenta años. En las décadas de 1960 y 1970 se realizaron investigaciones en las que se intentaba reforzar prótesis totales de polimetilmetacrilato con fibras de vidrio4 y carbono5,6. En la década de 1980, trabajos similares fueron realizados para confeccionar infraestructuras de prótesis reforzadas por fibra asociadas a implantes7,8 y prótesis fijas. Las fibras también fueron utilizadas como contenedores ortodóncicos9 y en ferulizaciones10. Aunque estos materiales y técnicas hayan presentado buenas propiedades mecánicas, fallaron en su aceptación clínica debido al insuficiente conocimiento de sus propiedades por parte de los profesionales y, principalmente, de los procedimientos de manipulación clínica, toda vez que la mayor parte de los procedimientos propuestos incluía una manipulación directa de las fibras en el interior de las resinas. Dos principales motivos hicieron que no hubiese éxito con estas fibras: primero, porque en esa época la cantidad de fibras incorporadas en el interior de la resina era muy pequeña (menos del 15% en volumen); y segundo, porque el refuerzo con fibras no se mostró tan efectivo en la práctica como en la teoría. Esto ocurrió debido a una pobre capacidad de humedecimiento o de contacto de las fibras por la resina que causó fallas en la unión entre las dos estructuras. Sin embargo en la década de 1980, algunos investigadores percibieron la necesidad de una perfecta impregnación de las fibras por las resinas. Desde entonces, surgieron dos modos de trabajar con estas fibras. En el primero, el dentista o el protesista aplica manualmente una resina de baja viscosidad en las fibras. En el otro, las fibras son preimpregnadas por resina durante su proceso de confección. Actualmente, las fibras de refuerzo presentan un elevado potencial para utilización en diferentes situaciones clínicas, pero los profesionales necesitan entender su estructura básica, así como conocer los diferentes tipos, para que puedan estar conscientes de las ventajas y limitaciones de cada material y, de este modo, seleccionar la mejor fibra de refuerzo para cada situación clínica. El objetivo de este Capítulo es presentar las indicaciones, la clasificación, las ventajas, las limitaciones y el protocolo clínico a seguir para la utilización de las fibras de refuerzo.

INDICACIONES ✓

















CONTENCIÓN (FERULIZACIÓN) PERIODONTAL: puede realizarse de manera intracoronaria o extracoronaria, según la situación clínica. Cuando esté indicada la técnica intracoronaria, es necesario confeccionar una preparación de la superficie del diente a ser fijado. En la técnica extracoronaria, la contención se confecciona sobre la superficie externa de las coronas dentarias (Figura 24.1). INFRAESTRUCTURA PARA PRÓTESIS FIJAS ADHESIVAS DIRECTAS E INDIRECTAS: las prótesis adhesivas pueden confeccionarse en el laboratorio, con la utilización de fibras específicas y resinas de laboratorio, o directamente en la boca por el profesional, con la utilización de fibras para uso clínico, asociadas con las resinas compuestas (Figuras 24.2 y 24.3). REFUERZO PARA LA CONFECCIÓN DE CORONAS UNITARIAS POSTERIORES: las fibras pueden asociarse con las resinas de laboratorio en la confección de coronas en dientes posteriores, y mejorar la resistencia del conjunto. REPARACIÓN EN PRÓTESIS TOTALES O PRÓTESIS PARCIALES REMOVIBLES: en casos de fracturas de prótesis parciales o totales removibles, se pueden utilizar las fibras asociadas con las resinas acrílicas, con el objetivo de repararlas. RECOLOCACIÓN INMEDIATA DE UN ÚNICO DIENTE: las fibras pueden utilizarse para la confección de prótesis provisorias inmediatamente después de la exodoncia de un elemento dental, pudiendo ser colocado un diente prefabricado o un diente confeccionado por el profesional en resina compuesta, o incluso el diente extraído (Figura 24.4). POSTES INTRARRADICULARES: dos tipos de postes directos de fibra pueden utilizarse: los postes prefabricados o los postes fabricados por el profesional. Los prefabricados pueden ser de fibra de vidrio o de fibra de carbono y son los más comúnmente utilizados. Los postes fabricados en el consultorio se confeccionan con una fibra o el propio poste intrarradicular de fibra de vidrio y una resina compuesta, y se logra, entonces, un núcleo resinoso reforzado por fibra, denominado poste anatómico (véase el Capítulo 23). NÚCLEO O MUÑÓN: normalmente, los núcleos se confeccionan con la misma resina compuesta fotopolimerizable empleada en las restauraciones directas o con las resinas duales específicamente desarrolladas para esta finalidad. Una alternativa reciente introducida en el mercado fueron los núcleos prefabricados en fibra de vidrio (Reforcore, Angelus) que pueden utilizarse con la resina compuesta (Figura 24.5). CONTENCIÓN ORTODÓNCICA: la fibra puede ser una alternativa a los alambres metálicos en el caso de contención postratamiento ortodóncico. CONTENCIÓN POSTRAUMATISMO DENTAL: después de un traumatismo dental que involucra, por ejemplo, una fractura radicular, podrá estar indicada la realización de una contención. Además del uso de alambre ortodóncico asociado con la resina compuesta, el empleo de fibras en conjunto con las resinas compuestas representa una alternativa importante, práctica y estéticamente más agradable.

APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS FIBRAS DE REFUERZO

I 499

Figura 24.1

Figura 24.2

Figura 24.3

Contención periodontal en los dientes anteroinferiores.

Ausencia del diente 36 con espacio proximal y oclusal adecuados para la indicación de prótesis adhesiva de resina compuesta con fibra de refuerzo.

Fibra de refuerzo posicionada sobre el modelo de trabajo. Nótese que las preparaciones realizadas en los dientes 35 y 37 fueron muy conservadoras.



ESTRUCTURA DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTE: el uso de las fibras en prótesis de resina sobre implantes representa una alternativa importante desde el punto de vista biomecánico.





VENTAJAS ✓ ✓



EXCELENTES PROPIEDADES MECÁNICAS: las dos principales propiedades mecánicas inherentes a las fibras de refuerzo son resistencia y rigidez (módulo de elasticidad). PREPARACIONES MÁS CONSERVADORAS: la confección de prótesis parcial fija adhesiva de fibra permite la realización de preparaciones dentarias muy conservadoras, comparadas a las prótesis fijas convencionales, o a las prótesis adhesivas con estructura metálica. Debido a su capacidad de unión adhesiva a la estructura dental, minimiza la necesidad de preparaciones que proporcionen retención mecánica.





REFUERZO DE LA ESTRUCTURA DENTAL REMANENTE: además de minimizar la necesidad de retención mecánica, la unión existente entre la fibra, la resina compuesta y el diente proporciona un refuerzo a la estructura dental remanente. FACILIDAD DE REPARACIÓN: en los casos en los que no hubiera ocurrido exposición de la fibra al medio bucal, pueden realizarse reparaciones con resina compuesta. COSTO: la confección de prótesis adhesivas reforzadas por fibras presenta un costo inferior al de las metalocerámicas. ESTÉTICA: la utilización de fibras permite un óptimo resultado estético, principalmente en lo que respeta a la translucidez, pues no es necesario enmascarar el fondo oscuro del metal, como sucede en las restauraciones metalocerámicas, por ejemplo. MENOR TIEMPO DE TRABAJO: el tiempo necesario para la realización de las etapas incluidas en la confección de las prótesis reforzadas por fibras es inferior cuando se lo compara con el tiempo de las prótesis convencionales. Con relación al

Figura 24.4

Figura 24.5

Prótesis adhesiva de resina compuesta reforzada con fibra, confeccionada para posterior cementación adhesiva.

Núcleo o muñón de fibra de vidrio (Reforcore, Angelus).

500 I capítulo 24

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

tiempo de laboratorio, las prótesis con refuerzo de fibra evitan las etapas de inclusión en revestimiento y fundición, como las prótesis convencionales.

LIMITACIONES ✓















NECESIDAD DE AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: por utilizarse junto con técnicas adhesivas, es necesario que se logre un excelente aislamiento del campo operatorio, lo que se puede obtener a través del aislamiento absoluto o del aislamiento relativo combinado (véase el Capítulo 6). SENSIBILIDAD DE LA TÉCNICA: la técnica restauradora en la utilización de resinas compuestas asociadas a la fibra es un factor crítico, toda vez que es necesario que el profesional respete un protocolo clínico adecuado, sobre todo en lo que se refiere a la manipulación de la fibra. ESPACIOS EDÉNTULOS EXTENSOS: en espacios edéntulos menores, en particular cuando el póntico sea un premolar o cuando ese espacio esté reducido debido al desplazamiento o inclinación dental, podemos indicar el uso de fibra; mientras tanto, cuando existan espacios edéntulos mayores, debemos dar preferencia a las prótesis convencionales. PACIENTES CON BRUXISMO: de la misma forma que para las otras alternativas restauradoras, la presencia de bruxismo no representa una contraindicación. Sin embargo, se debe dar especial atención durante la fase de planificación. El tratamiento con utilización de placa miorrelajante debe realizarse cuando exista indicación o, aun, como forma de proteger el trabajo restaurador. ENFERMEDAD PERIODONTAL: como para cualquier alternativa restauradora, el paciente debe presentar un buen estado condición de salud periodontal. PROCEDIMIENTOS REALIZADOS CON MÁRGENES SUBGINGIVALES: los márgenes cervicales de las preparaciones dentarias deben ser, de preferencia, supragingivales. Esto es así porque la existencia de márgenes subgingivales dificulta de manera significativa los procedimientos de impresión y de cementación adhesiva, que son esenciales para el éxito del tratamiento. MOVILIDAD DENTARIA: cuando existen diferentes grados de movilidad en los dientes comprometidos en el tratamiento, hay un mayor riesgo de que ocurra una falla en la unión adhesiva entre el material restaurador y la estructura dentaria, principalmente en el diente con menor movilidad. PACIENTES FUMADORES O QUE INGIEREN SUSTANCIAS COLORANTES: es importante que el profesional informe al paciente acerca de la influencia negativa de estos agentes sobre la superficie de la resina compuesta, sobre todo el riesgo de que aparezcan manchas precoces en el material.

CLASIFICACIÓN Según la composición Las fibras de refuerzo presentan, por lo menos, dos constituyentes: fibras y matriz resinosa. Las fibras proporcionan resis-

tencia y rigidez a la estructura, mientras que la matriz resinosa se caracteriza por circundar y soportar estas fibras, y suministrar condiciones de trabajo. Por tanto, las fibras pueden clasificarse en: • • • •

fibras de vidrio fibras de polietileno fibras de Kevlar fibras de carbono

Según la impregnación de las fibras por la resina Las fibras pueden estar disponibles en el mercado como: • preimpregnadas • no impregnadas Las fibras de refuerzo que presentan impregnación previa de resina por el fabricante (preimpregnadas), tienen un excelente control del humedecimiento, y generan una efectiva unión entre fibra y matriz. En las no impregnadas, cuando no sea realizada una correcta impregnación de resina, la carga no se transmite hacia las fibras, y disminuye la resistencia total del conjunto fibra-matriz (Tabla 24.1). En los productos disponibles actualmente, la incorporación de fibras a la matriz resinosa puede llegar al 50% en volumen. En general, el valor de la incorporación no es superior al 50%, debido a la necesidad de que todas las fibras estén completamente embebidas por resina11. Según la estructura de las fibras Las fibras de refuerzo pueden presentar, básicamente, tres tipos de arquitectura conforme la disposición de las fibras: • Unidireccional: fibras largas, continuadas y paralelas entre sí (Figuras 24.6A a C). • Trenzada: fibras dispuestas de forma oblicua (Figuras 24.7 y 24.8). • En malla: fibras perpendiculares entre sí (Figura 24.9). Las fibras unidireccionales presentan alta resistencia a la flexión, propiedad importante para la confección de prótesis. Las fibras trenzadas y en malla presentan propiedades de flexión inferiores a las unidireccionales, pero poseen buenas características de manipulación y se adaptan con mayor facilidad a dientes mal alineados o girovertidos, debido a la arquitectura de sus fibras, son ideales para aquellas situaciones en las que la facilidad de adaptación es crítica para el éxito clínico, como, por ejemplo, en contenciones periodontales. CONTENCIÓN DENTARIA Las contenciones o ferulizaciones dentarias pueden realizarse como un tratamiento provisorio o como un tratamiento defi-

APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS FIBRAS DE REFUERZO

I 501

TABLA 24.1 DIFERENTES TIPOS DE FIBRAS DISPONIBLES EN EL MERCADO DE ACUERDO CON EL MODO DE IMPREGNACIÓN RESINOSA, TIPO DE FIBRA Y SU ARQUITECTURA Producto

Fabricante

Tipo de fibra

Arquitectura de la fibra

Vectris Pontic

Ivoclar Vivadent

Vidrio

Unidireccional

Vectris Frame y Single

Ivoclar Vivadent

Vidrio

Malla

Fibrex-Lab Medial

Angelus

Vidrio

Unidireccional

Fibrex-Lab Juncional

Angelus

Vidrio

Malla

Fibrex-Lab Cinta

Angelus

Vidrio

Trenzada

Splint-It

Pentron

Vidrio

Unidireccional

Splint-It

Pentron

Vidrio

Malla

Splint-It

Pentron

Polietileno

Trenzada

Construct

Kerr

Polietileno

Trenzada

Interlig

Angelus

Vidrio

Trenzada

Connect

Kerr

Polietileno

Trenzada

Fiber-Splint

Polydentia

Vidrio

Malla

Fiber-Splint ML Multi-Layer

Polydentia

Vidrio

Malla

Fiber-Splint Lab System

Polydentia

Vidrio

Malla

Fiberflex

Biocomp

Kevlar

Unidireccional

GlasSpan

GlasSpan

Vidrio

Trenzada

Ribbond

Ribbond

Polietileno

Malla

Ribbond-THM

Ribbond

Polietileno

Malla

Fibras preimpregnadas

Fibras no impregnadas

A

B

C

Figura 24.6 (A) Fibra de refuerzo unidireccional (Fibrex-Medial, Angelus). (B) Microfotografía electrónica de barrido de fibra de refuerzo unidireccional (Fibrex-Medial, Angelus). Nótese la presencia de resina envolviendo las fibras. (C) Microfotografía electrónica de barrido de fibra de refuerzo unidireccional (Fibrex-Medial, Angelus). Obsérvese la disposición de las fibras en sólo una dirección.

502 I capítulo 24

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Figura 24.7

Figura 24.8

Figura 24.9

Microfotografía electrónica de barrido de fibra de refuerzo trenzada preimpregnada (Interlig, Angelus).

Microfotografía electrónica de barrido de una fibra de refuerzo trenzada (Connect, Kerr).

Microfotografía electrónica de barrido de fibra de refuerzo en malla (Ribbond, Ribbond).

nitivo. Las contenciones provisorias están indicadas para dientes con mucha movilidad en la fase inicial del tratamiento periodontal, con el objetivo de contener el trauma, favorecer al profesional durante el raspaje o posibles cirugías y aumentar la comodidad del paciente. Otra indicación relativamente frecuente es la de contención después de realizado el tratamiento ortodóncico, especialmente en la región lingual de los dientes anteroinferiores con la intención de prevenir una recidiva de desplazamiento de éstos. Las contenciones permanentes están indicadas para la estabilización de dientes con inserción ósea reducida y elevado grado de movilidad, incluso después de haber sido sometidos a la terapia periodontal.

DIAGNÓSTICO ✓





SALUD DEL PERIODONTO: para la indicación de cualquier tratamiento restaurador, es importante que exista una condición de salud periodontal. En los casos, en los que la contención se utilice para permitir o facilitar el tratamiento periodontal, es importante que el profesional preste mayor atención al mantenimiento de los espacios interdentales, con el fin de posibilitar una perfecta higienización por parte del paciente. MOVILIDAD DE LOS PILARES: la utilización de fibra en procedimientos restauradores que comprometan uno o más dientes con movilidad dental acentuada se puede realizar, pero el profesional debe estar consciente de que esta movilidad, puede tornarse un desafío para la unión adhesiva y puede llevar a una falla en la contención. OCLUSIÓN: las contenciones deben confeccionarse de preferencia, en las superficies vestibular o lingual de los dientes. En este caso, ninguna interferencia deberá estar presente en la superficie oclusal de los dientes. En algunos casos, en dientes posteriores, la contención puede realizarse a expensas de la superficie oclusal exigiendo la realización de un ajuste oclu-

sal criterioso, para evitar posibles contactos prematuros en los movimientos mandibulares.

SELECCIÓN DE MATERIALES Y TÉCNICA • Selección del tipo de fibra: en la confección de la contención periodontal o contención ortodóncica, además de las propiedades mecánicas, las características de manipulación también son de gran importancia, pues las fibras se manipulan directamente en el consultorio. Para la realización de este tipo de procedimiento se eligen las fibras trenzadas o en malla, pues se adaptan fácilmente a dientes desalineados o girovertidos y presentan una memoria menor que las demás. La fibra preimpregnada unidireccional fue considerada la más adecuada cuando los dientes están alineados o cuando es necesario realizar una preparación de los dientes. • Evaluación de la necesidad de preparación cavitaria: la confección o no de la preparación cavitaria está directamente relacionada con el tipo de contención a realizar. Cuando el profesional realiza una contención con carácter definitivo, debe dar preferencia a la confección de una contención intracoronaria, es decir, una preparación cavitaria debe ser realizada en los dientes a ser contenidos, y el conjunto fibra-resina debe posicionarse en el interior de las preparaciones.

INSTRUMENTAL PREPARACIÓN CAVITARIA ✓

Piedra diamantada esférica 1014 (cuando éste indicado)

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO ✓

Instrumental y material para aislamiento absoluto (véase el Capítulo 6)

APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS FIBRAS DE REFUERZO

MANIPULACIÓN DE LA FIBRA Y APLICACIÓN DE LA RESINA COMPUESTA ✓ ✓ ✓ ✓

I 503

ACABADO Y PULIDO

Tijera para cortar la fibra Cuñas de madera Espátulas para aplicación de resina compuesta Pincel o

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Hoja de bisturí No 12 Disco Sof-Lex Pop-On Punta siliconada Pasta para pulido Disco de fieltro

PROTOCOLO CLÍNICO CONTENCIÓN DENTARIA CON FIBRA DE REFUERZO 1) EXAMEN CLÍNICO Y RADIOGRÁFICO: un cuidadoso examen clínico y radiográfico ayudará en la decisión por una contención definitiva o una provisoria. 2) SELECCIÓN DE LA FIBRA Y RESINA COMPUESTA: las fibras preimpregnadas son las más indicadas para este tipo de procedimiento. Cuando los dientes a ser contenidos estén alineados, o las preparaciones cavitarias ya están confeccionadas, el profesional debe preferir una fibra unidireccional, que presenta mayor resistencia. Si los dientes están mal alineados, la elección recaerá en fibras trenzadas o en malla, que son más fáciles de manipular.

CONSEJO CLÍNICO Las fibras trenzadas o en malla son las más indicadas para las contenciones provisorias, y la unidireccional, para las definitivas o cuando se realice la preparación de los dientes.

La selección de la resina compuesta debe realizarse según la extensión y la localización del área a ser restaurada, teniendo en consideración las propiedades de los diferentes tipos de resina compuesta. En los casos de contención, no hay una exigencia mecánica tan acentuada, pero la lisura superficial es un factor importante. En este momento deberá seleccionarse también el color de la resina compuesta. 3) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: por tratarse de un procedimiento restaurador adhesivo, se prefiere el aislamiento absoluto del campo operatorio con dique de goma. Si no es posible, se debe utilizar el aislamiento relativo combinado. 4) PREPARACIÓN DE LOS DIENTES: el tipo de contención por realizar determinará si es necesario efectuar preparación en la estructura dentaria. –



se realiza la preparación con una piedra diamantada 1014 en alta velocidad de rotación bajo refrigeración a agua, confeccionando una canaleta horizontal en la superficie lingual en el tercio medioincisal de los dientes por comprometer en la contención, con 1 mm de profundidad y 2 mm de ancho. Estas dimensiones son necesarias para contener la fibra y la resina compuesta. : ningún tipo de preparación o desgaste dental es necesario.

5) COLOCACIÓN DE CUÑAS DE MADERA: las cuñas de madera deben colocarse en las troneras cervicales de forma pasiva, con el cuidado de no promover desplazamiento de los dientes hacia una nueva posición.

CONSEJO CLÍNICO Debe medirse el área que será contenida con la un trozo de hilo dental, que será posicionado sobre la canaleta. La fibra cortada debe ser ligeramente menor para evitar así la dificultad de manipulación en el momento de la inserción (Figura 24.10).

6) MANIPULACIÓN DE LA FIBRA: algunos cuidados con el material durante la técnica de aplicación son fundamentales para lograr un buen pronóstico. Los cuidados básicos son: – No exponer el producto a la luz después de la remoción del embalaje. – No tocar con las manos ni con guantes de látex para no contaminarlo con grasa o talco. – Utilizar una tijera especial para cortarlo, suele estar incluida en el kit. 7) APLICACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO: el profesional debe grabar la superficie dental por aproximadamente 15 segundos, procediendo entonces al lavado con agua, secado y aplicación del sistema adhesivo seleccionado, conforme las instrucciones del fabricante (Figuras 24.11 y 24.12). 8) IMPREGNACIÓN DE LA FIBRA POR EL ADHESIVO: esta etapa sólo es necesaria si se ha optado por una fibra que no sea preimpregnada.

504 I capítulo 24

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

9) APLICACIÓN DE UNA CAPA DE RESINA EN LA SUPERFICIE DENTAL O CANALETA: una primera capa de resina compuesta debe colocarse en el interior de la canaleta previamente lista o en la superficie dental externa, si no se realizó desgaste dental (Figura 24.13). Debe realizarse un perfecto asentamiento de la resina en las paredes de la preparación. 10) INTRODUCCIÓN DE LA FIBRA EN LA CANALETA: la fibra debe colocarse sobre la canaleta o superficie dental externa y presionarla contra la resina (Figuras 24.14 y 24.15). 11) APLICACIÓN DE LA RESINA COMPUESTA: una segunda capa de resina compuesta debe insertarse con el objetivo de restaurar el contorno de la superficie lingual de los dientes y hacer una perfecta cobertura de la fibra. Se debe tener el cuidado de no permitir exposición de las fibras al medio oral (Figuras 24.16 a 24.18). 12) FOTOACTIVACIÓN: después de la aplicación de la segunda capa de resina compuesta y la perfecta cobertura de la fibra, la fotopolimerización debe realizarse respetando el tiempo recomendado por el fabricante de la resina compuesta. 13) AJUSTE OCLUSAL: las interferencias oclusales deben eliminarse, con la finalidad de evitar fallas en la contención, como fracturas y/o desplazamientos. 14) ACABADO Y PULIDO: se deben remover excesos de adhesivo y de resina compuesta localizados en las regiones cervicales y proximales, con el auxilio de una hoja de bisturí No 12. – Se inicia el pulido de la contención con discos abrasivos Sof-Lex Pop-On (3M ESPE) en orden decreciente de abrasividad. Se finaliza el pulido con puntas siliconadas y disco de fieltro con pasta para pulido. Esta etapa es importante por el hecho de conferir una textura natural y lisa a la superficie de la resina compuesta (Figuras 24.19 y 24.20).

CONSEJO CLÍNICO No fotopolimerice la primera capa de resina compuesta antes de la inserción de la fibra.

15) INSTRUCCIONES DE HIGIENE ORAL AL PACIENTE: después de la realización de una contención, se debe orientar al paciente en cuanto a las medidas de higiene oral necesarias para el mantenimiento, tanto de la contención propiamente dicha como de la salud periodontal. Se debe dar atención especial a la higienización de la región interproximal, que podrá realizarse con el auxilio de cepillos interdentales, con la utilización de hilo dental asociado con el pasa-hilo o aun con la utilización de hilos dentales específicos que presentan una extremidad rígida y facilitan el pasaje por la tronera gingival. En este momento, es importante que el profesional muestre al paciente, con un espejo, la realización de los métodos de higienización indicados (Figura 24.21).

APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS FIBRAS DE REFUERZO

SECUENCIA CLÍNICA CONTENCIÓN DENTARIA CON FIBRA DE REFUERZO Y RESINA COMPUESTA

24.10

24.11

24.12

24.13

24.14

24.15

24.16

24.17

24.18

24.19

24.20

24.21

24.10 24.11 24.12 24.13 24.14 24.15 24.16 a 24.18 24.19 24.20 24.21

Medición para determinar la longitud de la fibra de refuerzo por utilizar para confección de contención o ferulización periodontal. Grabado del esmalte con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos. Aplicación del sistema adhesivo. Inserción de resina compuesta. Posicionamiento de la fibra de refuerzo trenzada (Interlig, Angelus) en la superficie lingual de los dientes anteroinferiores. Adaptación de la fibra de refuerzo en la superficie lingual de los dientes anteroinferiores. Aplicación del segundo agregado de resina compuesta cubriendo la fibra de refuerzo. Inicio del pulido con punta siliconada. Pulido realizado con cono de fieltro y pasta. Aspecto de la contención o ferulización periodontal concluida. Obsérvese el espacio dejado para uso de cepillo interdental.

I 505

506 I capítulo 24

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

PRÓTESIS ADHESIVA La confección de la prótesis adhesiva en resina compuesta, asociada al uso de fibras como infraestructura, representa una importante alternativa de tratamiento restaurador, cuando falta una pieza dentaria y que por alguna razón no esté indicada la realización de implante dentario. A continuación, abordaremos varios aspectos relacionados a algunas propiedades y características incluidas en la realización y función de las prótesis adhesivas. Propiedades mecánicas de las fibras de refuerzo Varios factores relativos al uso de las fibras de refuerzo en odontología, como indicaciones y forma de utilización, se relacionan directamente con sus propiedades mecánicas. De este modo, es importante un correcto entendimiento de estas propiedades. • Comparación entre fibras de refuerzo y aleaciones metálicas. Las fibras de refuerzo presentan propiedades mecánicas diferentes y complejas con relación a otros materiales utilizados en la odontología. Las aleaciones metálicas son materiales uniformes, homogéneos e isotrópicos, que presentan las mismas propiedades cualquiera sea la dirección en la cual se evalúan. Las fibras de refuerzo son materiales heterogéneos y anisotrópicos, es decir, sus propiedades dependen de la dirección de la carga en la cual ellas son evaluadas con relación a la orientación de las fibras. • Resistencia y rigidez (módulo de elasticidad). Según Freilich y Meiers11, las dos principales propiedades mecánicas inherentes a las fibras son resistencia y rigidez (módulo de elasticidad). De esta manera, es importante que estructuras de prótesis reforzadas por fibras presenten un alto módulo de elasticidad, es decir que tengan alta rigidez, con el fin de soportar la resina compuesta de cobertura, que al mismo tiempo es más débil. Esta situación es similar a la de las estructuras de metal, que soportan la cerámica de cobertura en una prótesis metalocerámica.

Varios estudios demuestran que las propiedades de flexión de las fibras de refuerzo dependen de las características individuales de cada fibra y de la matriz resinosa que la circunda, de la razón fibra-matriz y de la unión entre fibra y matriz11-14. La resistencia y la rigidez de las fibras de refuerzo son más dependientes de las propiedades y del volumen de las fibras, pues éstas son superiores a las de la matriz resinosa. Fuerzas resultantes en una prótesis adhesiva Antes de discutir los detalles relativos al refuerzo de una prótesis “metal-free” con fibra, se deben conocer las fuerzas que actúan en la región del póntico y de los pilares de una prótesis. La región del póntico sufre básicamente fuerzas resultantes de compresión, tensión y cizallamiento. El punto de aplicación de la carga (tercio oclusal del póntico) está sujeto a fuerzas de compresión, y el lugar donde ocurre la resistencia a la carga (tercio cervical del póntico) estará sujeto a fuerzas de tensión y cizallamiento14-16 (Figura 24.22). Diversos estudios muestran que la adición de fibras de refuerzo a muestras de resina en pruebas de resistencia a la flexión provoca un aumento significativo de la resistencia del conjunto fibra-resina, en comparación con cuerpos de prueba sin el refuerzo de fibra11,14,17-19. Las fibras de refuerzo se caracterizan por presentar una mayor resistencia a la tensión que a la compresión, por lo tanto, el lado de tensión (tercio cervical del póntico) es el elegido para la colocación de las fibras en las regiones de póntico en prótesis adhesivas, con el objetivo de reforzar la estructura11,17,19,20. Ellakwa y cols.17, en 2001, evaluaron la influencia de la localización y la posición de las fibras en la eficiencia del refuerzo de prótesis reforzadas por fibras. Para esto se utilizó una fibra de polietileno trenzada y no preimpregnada (Connect, Kerr). Las fibras se colocaron en el lado de tensión del cuerpo de prueba y algo separadas. Los autores concluyeron que la colocación de las fibras en el lado de tensión de las muestras provocó un aumento significativo en las propiedades de flexión y que ese refuerzo evitó fallas catastróficas en las muestras. La colocación de las fibras en una posi-

F

Figura 24.22 Esquema que muestra las principales fuerzas resultantes en una prótesis adhesiva en función. Mientras en el tercio oclusal hay el predominio de fuerzas de compresión, en el tercio cervical prevalecen las fuerzas de tensión.

APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS FIBRAS DE REFUERZO

ción levemente alejada del lado de tensión también aumentó las propiedades de flexión; sin embargo, menos de lo que en el grupo anterior. Los resultados de este estudio de la flexión coinciden con los de Chung y cols.21, en 1998, donde también se verificó que la colocación de las fibras en el lado de tensión fue más eficiente para el refuerzo de la estructura. Siguiendo esta misma línea de trabajo, Vallittu20, también en 1998, confeccionó prótesis provisorias de polietilmetacrilato y evaluó su resistencia a la fractura. En el grupo control, las muestras no fueron reforzadas, pero en los otros grupos fueron reforzadas con una, dos o tres fibras de vidrio unidireccionales, y también, en otro grupo, con la asociación de tres fibras de vidrio unidireccionales y una fibra de vidrio en malla. Todas las fibras de vidrio unidireccionales se colocaron en el lado menos favorable de las muestras (lado de compresión). En la fibra en malla, ésta colocó en el lado de tensión. Los resultados mostraron que los grupos reforzados por dos o más fibras mostraron mayor resistencia a la fractura que el grupo control. La colocación de dos o tres fibras unidireccionales no resultó en diferencia estadística entre ellas. Por otro lado, cuando se asoció una fibra en malla en el lado de tensión, con tres fibras unidireccionales en el lado de compresión, la resistencia a la fractura aumentó de manera significativa en relación con las otras muestras. Sobre esta base, es evidente que la posición más indicada para la colocación de las fibras de refuerzo en la región correspondiente al póntico, durante la confección de una prótesis adhesiva reforzada por fibra, es próxima al tercio cervical. La selección del tipo de fibra para realizar el refuerzo de esta región recae sobre las fibras unidireccionales, pues en este lugar las fuerzas predominantes son las de tensión, y esas fibras son las que presentan mayor resistencia flexural, cuando la dirección de la fuerza resultante es paralela a la orientación de las fibras (Figura 24.23). Cuando la dirección de la fuerza no es paralela a aquella de las fibras, las propiedades mecánicas de una fibra unidireccional disminuyen y se vuelven más dependientes de la matriz resinosa. Las regiones de una prótesis adhesiva que van a soportar fuerzas más complejas, como pilares o coronas unitarias, requieren una orientación de fibras multidireccionales. Esto se puede lograr de dos maneras: con la colocación de fibras unidireccionales en múltiples direcciones, o con el uso de fibras trenzadas o en malla.

I 507

Distribución del estrés en una prótesis adhesiva El material con el cual una prótesis adhesiva se confecciona altera la distribución del estrés en la superficie y en la interfase diente-restauración. En 2002, Magne y cols.16 utilizaron modelos de elemento finito bidimensionales con el fin de simular el estrés en prótesis adhesivas posteriores de tres elementos, confeccionadas con diferentes materiales restauradores. Los materiales restauradores utilizados para confección de las prótesis adhesivas fueron resina compuesta para uso indirecto Targis sin refuerzo (Ivoclar Vivadent), asociación de resina compuesta para uso indirecto Targis y fibra de vidrio unidireccional Vectris (Ivoclar Vivadent), oro (J.F. Jelenko), cerámica infiltrada de vidrio InCeram Alúmina (Vita), cerámica infiltrada de vidrio InCeram Zircônia (Vita) y cerámica de vidrio ceramizado Empress II (Ivoclar Vivadent). Dentro de los materiales evaluados, las prótesis adhesivas confeccionadas con resina compuesta o resina compuesta asociada a fibras de refuerzo demostraron menor inducción de estrés tanto en la superficie como en la interfase diente-restauración. Esta menor transferencia de estrés hacia el complejo diente-restauración observada se debe al hecho de que estos dos materiales presenten menor módulo de elasticidad (menor rigidez) que la cerámica y el oro. Es importante resaltar que los picos de tensión en una prótesis adhesiva (cualquiera que sea el material con el que esté confeccionada) se localizan en las áreas de conexión entre póntico y pilar, y es ésta el área de mayor desafío mecánico en este tipo de prótesis. Asociación de fibras de refuerzo a sistemas indirectos de resina compuesta En la confección de prótesis adhesivas, las fibras de refuerzo pueden estar asociadas con sistemas indirectos de resina compuesta, los que pueden ser fotopolimerizables o presentar polimerización adicional por calor, calor y luz o calor y presión, con el objetivo de alcanzar grados de polimerización más elevados, con el fin de lograr mejores propiedades mecánicas. En la Tabla 24.2 se muestran diferentes tipos de resinas indirectas de laboratorio. Cuando el profesional esté considerando la posibilidad de indicar la confección de una prótesis adhesiva, sobre todo en resina compuesta asociada con fibra de vidrio, es importante

Propiedades intermedias

Propiedades altas

Figura 24.23 Esquema que muestra la variación en las propiedades mecánicas de las fibras unidireccionales, de acuerdo con la dirección de la fuerza resultante (flechas) en relación con la orientación de las fibras.

Propiedades bajas

508 I capítulo 24

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

TABLA 24.2 SISTEMAS INDIRECTOS DE RESINA COMPUESTA

Sistema indirecto

Fabricante

Polimerización adicional

Tiempo/temperatura/ presión

Tipo de partícula

SINFONY

3M ESPE

Luz + presión (*)



Microhíbrida

BELLEGLASS HP

KERR

Calor + presión (**)

10 min a 138 °C presión 29 lb/pulgada2

Microhíbrida

ARTGLASS

KULZER

Fotoactivación

3 min

Microhíbrida

SOLIDEX

SHOFU

Fotoactivación



Híbrida

SR ADORO

IVOCLAR VIVADENT

Luz + calor

30 min a 104 °C

Microparticulada

SCULPTURE

JENERIC-PENTRON

Calor

15 min a 107 °C

Híbrida

ZETA LC

VITA

Calor

10 min a 79 °C

Híbrida

* Remoción de oxígeno con vacío durante la polimerización de la resina compuesta. ** Remoción de oxígeno y sustitución por nitrógeno durante la polimerización de la resina compuesta.

evaluar algunos criterios de diagnóstico, además de reflexionar sobre las ventajas y limitaciones de esta opción restauradora.

DIAGNÓSTICO ✓





CANTIDAD Y CONDICIÓN DEL TEJIDO DENTAL REMANENTE EN LOS DIENTES PILARES: después de realizar la remoción de tejido cariado y/o restauración antigua, es importante evaluar la cantidad y las condiciones del tejido dental remanente. Siempre que sea posible, se debe optar por el mantenimiento de las cúspides. Por otro lado, en situaciones en las cuales éstas se presenten muy frágiles, puede ser necesario indicar el recubrimiento de una o más cúspides. En la presencia de paredes vestibular y/o lingual socavadas, es importante considerar la posibilidad de relleno y refuerzo de estas áreas con resina compuesta con el fin de mantenerlas durante la preparación. PRESENCIA DE RESTAURACIONES EN LOS DIENTES ANTAGONISTAS: se hace necesaria la observación de los dientes antagonistas para verificar la existencia o ausencia de restauraciones. Si éstos están sanos, la prótesis adhesiva puede confeccionarse tanto en resina compuesta indirecta como en cerámica. Si los dientes antagonistas presentan restauraciones de cerámica, se prefiere la confección de una prótesis adhesiva cerámica o metalocerámica.Por otra parte,si existen restauraciones de resina directa o indirecta en los antagonistas, se prefiere resina compuesta para la confección de la prótesis adhesiva. OCLUSIÓN: es muy importante que el profesional evalúe la presencia de bruxismo. Este tipo de disfunción no contraindi-





ca la confección de prótesis adhesiva, sin embargo, deben considerarse medidas preventivas y de protección para el procedimiento restaurador, como el uso de placa articular. Otros dos aspectos oclusales importantes deben verificarse. El primero es la existencia de una intercuspidación profunda, que puede dificultar la confección de la prótesis adhesiva por la ausencia de espacio suficiente para la infraestructura y el material de cobertura. El segundo es la posibilidad de ocurrencia de extrusión del diente antagonista con la consecuente invasión del espacio edéntulo. Esto puede llevar a una falta de espacio para la confección del póntico de la prótesis. En esta situación, es muy probable la necesidad de indicar un procedimiento restaurador indirecto en el diente extruido, con el objetivo de recuperar un adecuado espacio interoclusal previamente a la confección de la prótesis adhesiva. SALUD PERIODONTAL: todo y cualquier procedimiento restaurador debe realizarse en la presencia de salud periodontal. Además, en la confección de prótesis fijas convencionales y adhesivas, hay otro factor importante relacionado con la planificación y la longevidad de estas restauraciones. Este factor es la posible presencia de movilidad dental, que no está necesariamente relacionada con la existencia de enfermedad periodontal. La presencia de movilidad dental acentuada en sólo uno de los dientes pilares puede representar un desafío para la unión adhesiva, sobre todo en el diente con menor movilidad. LOCALIZACIÓN DE LOS MÁRGENES DE LAS CAVIDADES EN LOS DIENTES PILARES: idealmente, para la confección de prótesis adhesivas, así como para las restauraciones indirectas de tipos inlay, onlay y overlay, los márgenes de la preparación deben ser supragingivales después de la remoción del tejido

APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS FIBRAS DE REFUERZO

cariado y/o de la restauración antigua. Los márgenes supragingivales facilitan mucho las etapas de impresión y de cementación adhesiva. Cuando estos márgenes son subgingivales se deben considerar algunas posibilidades: 1. Márgenes subgingivales con invasión del espacio biológico: indicación de cirugía periodontal con el fin de restituir las distancias biológicas y facilitar los procedimientos restauradores. 2. Márgenes subgingivales sin invasión del espacio biológico: − Mantenimiento de los márgenes en esta situación a condición de que se consigan realizar las etapas de impresión y aislamiento para cementación adhesiva de forma adecuada. − Realización de cirugía periodontal previa para posicionar los márgenes de la preparación supragingival. − Realización de un levantamiento del borde cervical con resina compuesta directa con el fin de “traer” los márgenes hasta una posición supragingival.

Expectativa del paciente en cuanto al resultado estético En el momento de la ejecución de un procedimiento que apunte a reponer elementos dentales perdidos se deben analizar con el paciente las diversas alternativas de tratamiento, en lo que se refiere a la estética. Las prótesis llamadas “metal-free” presentan óptimas propiedades estéticas debido al hecho de que tienen una infraestructura de cerámica reforzada (prótesis adhesivas de cerámica) o un refuerzo de fibras (prótesis adhesivas reforzadas por fibras). Sin embargo, buenos resultados estéticos también se pueden lograr con el uso de prótesis adhesivas metalocerámicas o prótesis parciales fijas convencionales metalocerámicas. Sin embargo, hoy en día existe una demanda cada vez mayor de los pacientes por procedimientos que asocien la conservación de la estructura dental con la estética. Extensión del espacio edéntulo En espacios edéntulos menores, en particular cuando el póntico sea un premolar o, cuando ese espacio esté reducido debido al desplazamiento o inclinación dental, podemos indicar la confección de prótesis adhesivas reforzadas por fibras. Además, cuando existan espacios edéntulos mayores, se prefieren las prótesis fijas adhesivas o convencionales metalocerámicas. Coste La asociación de resinas compuestas a fibras de refuerzo presenta un coste inferior en relación con las prótesis fijas convencionales.

I 509

SELECCIÓN DE MATERIALES Y TÉCNICA • Selección del tipo de fibra a utilizar (infraestructura): para la confección de prótesis adhesivas en laboratorio, las fibras de vidrio unidireccionales son las más indicadas, y pueden estar asociadas con las fibras en malla o trenzadas. Para refuerzo de regiones de póntico de una prótesis adhesiva, grandes volúmenes de fibras unidireccionales de alta resistencia a la flexión deben usarse en su tercio cervical, con el fin de resistir a las fuerzas incidentes en la prótesis adhesiva. Una alternativa importante para el área del póntico recientemente introducida en el mercado, son los pónticos prefabricados en fibra de vidrio, disponibles en tres diferentes tamaños (FibrexLAB Sistema Póntico, Angelus.) • Selección del material de cobertura: – Resina compuesta indirecta (de laboratorio) asociada con fibras de refuerzo: constituye la alternativa de elección para restaurar pequeños espacios edéntulos de modo definitivo. Se utilizan sistemas indirectos de resina y fibra de refuerzo de laboratorio. Este tipo de resina presenta una composición semejante a las resinas compuestas directas. La principal diferencia es la utilización de una forma complementaria de polimerización, con el objetivo de aumentar el grado de polimerización y así mejorar sus propiedades mecánicas (fotoativación en equipos especiales, utilización de calor y de calor bajo presión). – Resina compuesta directa asociada con fibras de refuerzo: se constituye en una alternativa con carácter provisorio para aquellas situaciones en las que no es posible realizar otro tipo de prótesis adhesiva. Se realiza la preparación cavitaria en los dientes pilares seguido de impresión, y el profesional confeccionará la prótesis sobre el modelo de yeso. Por lo tanto, el cirujano dentista puede utilizar fibras especialmente desarrolladas para el uso en consultorio para la confección de la infraestructura, que recibirá como material de cobertura la resina compuesta directa. • Selección del tipo de sistema adhesivo: para la cementación de prótesis adhesivas reforzadas por fibras, el sistema adhesivo de elección es el fotopolimerizable. • Selección del agente de cementación: los cementos resinosos duales son los materiales de elección para la cementación de estas prótesis, pues presentan unión química al sistema adhesivo usado en los dientes pilares, y en la superficie interna de la prótesis adhesiva proporcionan adecuada polimerización, incluso en las regiones más profundas; también ofrecen un mayor tiempo de trabajo, si son comparados con los cementos resinosos químicamente activados.

510 I capítulo 24

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CEMENTACIÓN

INSTRUMENTAL

✓ ✓

PREPARACIÓN CAVITARIA ✓ ✓

Kit de piedras diamantadas para inlay/onlay KGSorensen ref. 6009 Recortador de margen cervical o cincel

IMPRESIÓN ✓ ✓ ✓

Hilo retractor cervical No 000 No 00 (Ultrapak, Ultradent) Espátula para inserción del hilo retractor Cubetas parciales plásticas o metálicas (Moldex, Angelus)

Instrumental para aislamiento absoluto (véase el Capítulo 6) Vivastick (Ivoclar Vivadent)

ACABADO/PULIDO ✓ ✓ ✓ ✓

Piedras diamantadas de grano fino o fresas multilaminadas Puntas siliconadas para acabado de resina compuesta Discos o puntas de fieltro Pasta para pulido de resina compuesta

PROTOCOLO CLÍNICO PRÓTESIS ADHESIVA DE RESINA COMPUESTA REFORZADA CON FIBRA Primera sesión clínica 1) ANESTESIA: por tratarse de dientes vitales, debemos realizar la anestesia como primer procedimiento para que, mientras el anestésico realice el bloqueo sensitivo, efectuemos otros procedimientos del protocolo clínico. 2) VERIFICACIÓN DE LOS CONTACTOS OCLUSALES: esta etapa sirve para planear la localización del límite de la preparación oclusal, para evitar contactos céntricos en la interfase diente-restauración y para que, después del procedimiento restaurador, se obtenga un padrón de contactos oclusales semejante al de la condición inicial. También es importante la verificación, en esta etapa, de la relación de intercuspidación ya que, si existe una relación de intercuspidación profunda, podrá haber falta de espacio para la infraestructura de fibra y el material de cobertura. 3) PREPARACIÓN CAVITARIA: los principios de preparación cavitaria serán, básicamente, los mismos necesarios para la confección de restauraciones indirectas de tipos inlay/onlay. Estos principios son expulsividad, redondeamiento de los ángulos internos, acabado de la preparación y profundidad adecuada. La profundidad, mientras tanto, deberá ser un poco mayor en las prótesis adhesivas reforzadas por fibra, debido a la presencia de una infraestructura. Esta profundidad deberá estar en torno de 2,5 a 3,0 mm desde el surco central hasta la pared pulpar (Figuras 24.24 y 24.25). 4) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: debe ser absoluto para favorecer la ejecución de las etapas de prehibridación y cobertura de áreas retentivas. 5) PREHIBRIDACIÓN/COBERTURAS DE ÁREAS RETENTIVAS: esta etapa tiene por objetivo proteger el complejo dentina-pulpa durante la fase de restauración provisoria, y evitar la sensibilidad posoperatoria durante este período y también después de la cementación adhesiva. Después de esta etapa, se procede a la cobertura de eventuales áreas de esmalte socavado (áreas retentivas) con resina compuesta directa, a fin de realizar una preparación cavitaria más conservadora.

APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS FIBRAS DE REFUERZO

CONSEJO CLÍNICO Deje una área mínima de 12 mm2 (4 mm de altura cervicoincisal x 3 mm de ancho vestibulolingual, por ejemplo) en la región correspondiente al conector, para lograr adecuada resistencia del conjunto fibraresina compuesta.

I 511

6) IMPRESIÓN: para realizar esta etapa se pueden utilizar cubetas parciales plásticas o metálicas, con el objetivo de tomar impresión simultánea de la arcada de trabajo y la antagonista, con el fin de lograrse el registro oclusal en máxima intercuspidación habitual. En esta etapa se pueden usar varios tipos de materiales de impresión, como silicona de adición, poliéster o silicona de condensación. Debido a las características de manipulación, capacidad de reproducción de detalles y estabilidad dimensional, la silicona de adición es una elección interesante. Si los márgenes proximales están a nivel gingival o subgingival, se debe utilizar hilo retractor para facilitar la impresión de esas áreas. Primero se introduce un hilo retractor fino No 000 Ultrapak (Ultradent) en el surco gingival de los dientes pilares a fin de promover una separación en el surco gingival (ese hilo deberá permanecer en esta posición durante la impresión). Sobre ese hilo se coloca un hilo No 00 Ultrapak (Ultradent) para la obtención de una separación lateral de la encía. En el momento de la impresión, el hilo más grueso deberá removerse gradualmente, al mismo tiempo en el que se inserta el material de impresión liviano en la región antes ocupada por el hilo y en el resto de la cavidad de cada diente pilar. Después se lleva la cubeta con el material pesado, pidiendo que el paciente ocluya lentamente hasta la posición de máxima intercuspidación habitual. La técnica de impresión utilizada es similar a aquella usada para la confección de restauraciones de tipos inlay/onlay y se ilustra en el Capítulo 21. 7) SELECCIÓN DEL COLOR: después de realizar la impresión, se debe proceder con la selección del color, según la técnica de estratificación natural, es decir, el profesional seleccionará un color para el esmalte y un color para la dentina. Es interesante informar al protesista la existencia de pigmentación en el surco de los dientes vecinos, para que esta característica también sea reproducida en la prótesis adhesiva. También se debe informar al laboratorio si existe alteración del color en el fondo de la cavidad, con el fin de utilizar una resina más opaca en las regiones más profundas de la restauración. 8) PROVISIONAL: esta etapa puede realizarse con el uso de resina acrílica, resina fotopolimerizable o con una resina blanda específica para este fin (Fermit-Ivoclar Vivadent; Bioplic-Biodinámica; Systemp, Ivoclar Vivadent). La ventaja de utilizar este tipo de resina es principalmente la facilidad de remoción, asociada a un buen sellado de la cavidad. Si fuese necesario realizar la cobertura de áreas retentivas con resina compuesta, es indispensable que sea realizar el aislamiento de la cavidad con vaselina o glicerina antes de la aplicación de los materiales resinosos para el provisional, con el fin de no dificultar su remoción en la sesión siguiente.

FASE DE LABORATORIO Normalmente esta etapa es realizada por el protesista, pero también puede ser ejecutada por el propio odontólogo. Se confecciona una infraestructura con fibra de refuerzo sobre el modelo de yeso con el objetivo de soportar el material de cobertura más débil. Esta cobertura se realiza sobre los dientes pilares y el póntico con algún sistema indirecto de resina compuesta, ya citado. Si la prótesis adhesiva se confecciona directamente en el consultorio por el odontólogo, el material de cobertura puede ser resina compuesta directa (Figuras 24.26 a 24.37).

Segunda sesión clínica 9) PRUEBA DE LA RESTAURACIÓN: primero debe realizarse un análisis detallado de la prótesis adhesiva en el modelo de yeso. Se debem observar detalles referentes a la anatomía, adaptación de la pieza al modelo, contorno proximal en los dientes pilares y en el póntico, forma del póntico y respectivas troneras (con el fin de posibilitar una correcta higiene del lugar), contactos interproximales distales (cavidades MOD en los pilares). Después de analizar todos estos aspectos en el modelo, se repite el análisis ahora con la prótesis adhesiva posicionada en boca.

APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS FIBRAS DE REFUERZO

CONSEJO CLÍNICO Deje una área mínima de 12 mm2 (4 mm de altura cervicoincisal x 3 mm de ancho vestibulolingual, por ejemplo) en la región correspondiente al conector, para lograr adecuada resistencia del conjunto fibraresina compuesta.

I 511

6) IMPRESIÓN: para realizar esta etapa se pueden utilizar cubetas parciales plásticas o metálicas, con el objetivo de tomar impresión simultánea de la arcada de trabajo y la antagonista, con el fin de lograrse el registro oclusal en máxima intercuspidación habitual. En esta etapa se pueden usar varios tipos de materiales de impresión, como silicona de adición, poliéster o silicona de condensación. Debido a las características de manipulación, capacidad de reproducción de detalles y estabilidad dimensional, la silicona de adición es una elección interesante. Si los márgenes proximales están a nivel gingival o subgingival, se debe utilizar hilo retractor para facilitar la impresión de esas áreas. Primero se introduce un hilo retractor fino No 000 Ultrapak (Ultradent) en el surco gingival de los dientes pilares a fin de promover una separación en el surco gingival (ese hilo deberá permanecer en esta posición durante la impresión). Sobre ese hilo se coloca un hilo No 00 Ultrapak (Ultradent) para la obtención de una separación lateral de la encía. En el momento de la impresión, el hilo más grueso deberá removerse gradualmente, al mismo tiempo en el que se inserta el material de impresión liviano en la región antes ocupada por el hilo y en el resto de la cavidad de cada diente pilar. Después se lleva la cubeta con el material pesado, pidiendo que el paciente ocluya lentamente hasta la posición de máxima intercuspidación habitual. La técnica de impresión utilizada es similar a aquella usada para la confección de restauraciones de tipos inlay/onlay y se ilustra en el Capítulo 21. 7) SELECCIÓN DEL COLOR: después de realizar la impresión, se debe proceder con la selección del color, según la técnica de estratificación natural, es decir, el profesional seleccionará un color para el esmalte y un color para la dentina. Es interesante informar al protesista la existencia de pigmentación en el surco de los dientes vecinos, para que esta característica también sea reproducida en la prótesis adhesiva. También se debe informar al laboratorio si existe alteración del color en el fondo de la cavidad, con el fin de utilizar una resina más opaca en las regiones más profundas de la restauración. 8) PROVISIONAL: esta etapa puede realizarse con el uso de resina acrílica, resina fotopolimerizable o con una resina blanda específica para este fin (Fermit-Ivoclar Vivadent; Bioplic-Biodinámica; Systemp, Ivoclar Vivadent). La ventaja de utilizar este tipo de resina es principalmente la facilidad de remoción, asociada a un buen sellado de la cavidad. Si fuese necesario realizar la cobertura de áreas retentivas con resina compuesta, es indispensable que sea realizar el aislamiento de la cavidad con vaselina o glicerina antes de la aplicación de los materiales resinosos para el provisional, con el fin de no dificultar su remoción en la sesión siguiente.

FASE DE LABORATORIO Normalmente esta etapa es realizada por el protesista, pero también puede ser ejecutada por el propio odontólogo. Se confecciona una infraestructura con fibra de refuerzo sobre el modelo de yeso con el objetivo de soportar el material de cobertura más débil. Esta cobertura se realiza sobre los dientes pilares y el póntico con algún sistema indirecto de resina compuesta, ya citado. Si la prótesis adhesiva se confecciona directamente en el consultorio por el odontólogo, el material de cobertura puede ser resina compuesta directa (Figuras 24.26 a 24.37).

Segunda sesión clínica 9) PRUEBA DE LA RESTAURACIÓN: primero debe realizarse un análisis detallado de la prótesis adhesiva en el modelo de yeso. Se debem observar detalles referentes a la anatomía, adaptación de la pieza al modelo, contorno proximal en los dientes pilares y en el póntico, forma del póntico y respectivas troneras (con el fin de posibilitar una correcta higiene del lugar), contactos interproximales distales (cavidades MOD en los pilares). Después de analizar todos estos aspectos en el modelo, se repite el análisis ahora con la prótesis adhesiva posicionada en boca.

512 I capítulo 24

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Además de los aspectos ya citados, se debe observar también el color de la pieza así como la oclusión. Para el análisis del color puede utilizarse algún tipo de cemento resinoso para prueba (try-in) o un gel hidrosoluble entre la pieza y el diente con el fin de simular el resultado estético final poscementación. En cuanto al análisis oclusal, éste puede ser hecho incluso antes de la cementación, pues presenta una infraestructura de refuerzo (fibras) bajo la restauración. Si es necesario realizar algún tipo de ajuste, en lo que se refiere a la oclusión, relación de contacto interproximal o adaptación de la pieza a la cavidad, se pueden utilizar fresas multilaminadas o piedras diamantadas de grano fino.

CONSEJO CLÍNICO El uso de pónticos prefabricados de fibra de vidrio (Fibrex Lab sistema póntico, Angelus) agiliza la confección de la prótesis adhesiva en el laboratorio, además de conferir mayor resistencia en el conjunto fibra-resina compuesta en esta área. Otro detalle es que posibilita que el propio profesional realice la fase de laboratorio.

10) AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: siempre que emplean materiales y técnicas adhesivas debe utilizarse el aislamiento absoluto, para evitar la presencia de humedad en el campo operatorio. Cuando por algún motivo no sea posible realizar aislamiento absoluto, se puede realizar un aislamiento relativo combinado con rollos de algodón, suctor de saliva, hilo retractor y separador bucal. 11) PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE INTERNA DE LA PRÓTESIS: tratándose de prótesis adhesiva reforzada por fibra y teniendo como material de cobertura resina compuesta indirecta o directa, el protocolo para preparación de la pieza será igual al ejecutado para inlay/onlay de resina compuesta. El profesional debe realizar la microabrasión o arenado de la superficie interna de la prótesis con óxido de aluminio, teniendo como objetivo la limpieza de la superficie y la creación de microrretenciones. Después debe aplicarse un agente de silano por 1 minuto, seguido de secado con aplicación de aire. El objetivo de la aplicación del silano es promover una unión química entre el componente inorgánico de la resina indirecta y el componente orgánico del sistema adhesivo. El adhesivo fotopolimerizable se aplica, se seca con aplicación de aire para eliminar el solvente, y se fotopolimeriza por el tiempo recomendado por el fabricante (Figuras 24.38 a 24.42). 12) APLICACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO (HIBRIDACIÓN): antes deben limpiarse las cavidades de los dientes pilares con aplicación de bicarbonato, óxido de aluminio o pasta de piedra pómez, para remoción de residuos de material provisorio que puedan estar presentes. Se realiza entonces el grabado de la superficie de esmalte y dentina con ácido fosfórico por 15 segundos, seguido de secado cuidadoso, buscando evitar una excesiva deshidratación dentinaria. Luego se aplica un sistema adhesivo fotopolimerizable según las instrucciones del fabricante (Figuras 24.43 a 24.45). 13) CEMENTACIÓN: se aplica el cemento resinoso dual en la pieza o en la preparación de los pilares, y se posiciona la prótesis sobre la preparación cavitaria. Los excesos de cemento de las superficies libres y oclusal pueden removerse con el auxilio del explorador o del propio microbrush, y en los espacios interproximales con la ayuda de un hilo dental. Después de la remoción de los excesos, se procede a la polimerización de las áreas vestibular, palatinalingual y oclusal de los pilares durante 60 segundos cada superficie (Figuras 24.46 a 24.48). 14) AJUSTE OCLUSAL: deben verificarse los contactos en máxima intercuspidación habitual, relación céntrica, protrusión y lateralidad, después de remover el aislamiento absoluto. Si son necesarios ajustes, éstos deben ser hechos con piedras diamantadas de grano fino o fresas multilaminadas. 15) ACABADO Y PULIDO: si la prótesis adhesiva se confecciona en el laboratorio, ésta ya llegará al dentista con el acabado y pulido realizados. Por otro lado, si es necesaria la realización de ajuste oclusal, esta superficie deberá ser reacabada y repulida. Deben usarse piedras diamantadas de grano fino, puntas siliconadas y disco de fieltro con pasta para pulido de resina compuesta, siguiendo este orden, con el fin de lograr un correcto pulido de la superficie de la prótesis adhesiva (Figuras 24.49 y 24.50).

APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS FIBRAS DE REFUERZO

SECUENCIA CLÍNICA PRÓTESIS ADHESIVA DE RESINA COMPUESTA REFORZADA CON FIBRA

24.24

24.25

24.26

24.27

24.28

24.29

24.24 24.25 24.26 24.27 24.28 24.29

Paciente con ausencia del diente 46, diente 45 sano y diente 47 con pequeña restauración oclusal en amalgama. Aspecto de los dientes 45 y 47 después de realizada la preparación intracoronaria para la confección de prótesis adhesiva con fibra de refuerzo. Espaciador aplicado en las áreas de los dientes 45 y 47 en el modelo de yeso. Sistema de pónticos en fibra de vidrio (Fibrex Lab, Angelus). Pónticos anteriores y posteriores en fibra de vidrio (Fibrex Lab, Angelus). Póntico de fibra de vidrio posicionado en el modelo de trabajo.

I 513

24.30

24.31

24.32

24.33

24.34

24.35

24.36

24.30 24.31 24.32 24.33 24.34 24.35 24.36

Aplicación de silano en el póntico de fibra de vidrio. Uso de resina en el póntico de fibra de vidrio. Posicionamiento del póntico de fibra de vidrio en el modelo de yeso después del tratamiento de la superficie con silano y resina. Fibra de refuerzo unidireccional (Fibrex-medial, Angelus) recortada. Fibra de refuerzo unidireccional (Fibrex-medial, Angelus) posicionada sobre el póntico de fibra de vidrio y la región interna de los dientes 45 y 47. Obsérvese que la resina compuesta fue aplicada sobre la fibra de refuerzo. Vista por vestibular que evidencia el espacio dejado para aplicación de la resina compuesta sobre el póntico para confección de la prótesis adhesiva. Aspecto por oclusal de la prótesis adhesiva de resina compuesta con fibra de refuerzo posicionada en el modelo de trabajo.

APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS FIBRAS DE REFUERZO

24.37

24.38

24.39

24.40

24.41

24.42

24.37 24.38 24.39 24.40 24.41 24.42

Vista por vestibular del diente 46 en resina compuesta y fibra de refuerzo. Prótesis adhesiva de resina compuesta con fibra de refuerzo concluida. Microabrasión con óxido de aluminio de la superficie interna del retenedor intracoronario. Ácido fosfórico aplicado en la superficie interna del retenedor intracoronario. Aplicación del adhesivo en la superficie interna del retenedor intracoronario. Fotopolimerización del adhesivo durante 10 segundos.

I 515

516 I capítulo 24

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

24.43

24.44

24.45

24.46

24.47

24.48

24.43 24.44 24.45 24.46 24.47 24.48

Grabado con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos en la superficie de esmalte y dentina. Aspecto después del condicionamiento con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos en la superficie de esmalte y dentina. Aplicación del sistema adhesivo. Fotopolimerización del cemento resinoso. Aspecto por oclusal de la prótesis adhesiva de resina compuesta con fibra de refuerzo después de la cementación adhesiva. Vista por oclusal después de la remoción del aislamiento absoluto. Nótese el contraste de color existente entre la prótesis adhesiva y los dientes.

APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS FIBRAS DE REFUERZO

24.49 24.49 24.50

I 517

24.50 Aspecto por lingual de la prótesis adhesiva de resina compuesta con fibra de refuerzo. Prótesis adhesiva de resina compuesta con fibra de refuerzo concluida.

BIBLIOGRAFÍA 1. BUONOCORE, M.G. A simple method of increasing the adhesion of acrylic filling materials to enamed surfaces. Journal of Dental Research., Washington, v. 34, n. 6, p. 849-853. Dec, 1955. 2. BOWEN, R.L. Dental filling material comprising ninyl-silane-treated fused silica and a binder consisting of the reaction product of bisphenol and glycidil methacrylate. US Patent 3000, v.112, 1962. 3. BOTINO, M.T et al. Estética em reabilitação oral: “metal-free”. 4. SMITH, D.C. Recent developments and prospects in dental polymer. J Prosthet Dent, v. 12, p. 1066, 1962. 5. MANLEY, T.R; BOWAN, A.J; COOK, M. Denture bases reinforced with carbon fibers. Br Dent J, v. 146, p. 25, 1979. 6. SCHREIBER, C.K. The clinical application of carbon/fiber polymer denture resin. Br Dent J, v. 137, p. 21-22, 1974. 7. BJORK, N; EKSTRAND, K; RUYTER, I.E. Implant fixes dental bridges from carbon/graphite reinforced poly (methylmetacrylate). Biomaterials, v. 7, p. 73-75, 1986. 8. EKSTRAND, K; RUYTER, I. WALLENDORF, H. Carbon/graphite fiber reinforced poly (methylmetacrylate: properties under dry and wet conditions. J Biomed Mater Res; v. 21, p. 1065-1080, 1987. 9. DIAMOND, M. Resin fiberglass bonded retainer. J Clin Orthod; v. 21, p. 182-183, 1987. 10. LEVENSON, M.F. The use of a clear, pliable film to form a fiberglass-reinforced splint. J Am Dent Assoc; v. 112, p. 79-80, 1986. 11. FREILICH, M.A; MEIERS, J.C. Fiber-reinforced composite prostheses. Dent Clin North Am.; 48 (2):viii-ix, 545-62. Review. Apr, 2004. 12. ALTIERI, J.V.; BURSTONE, C.J.; GOLDBERG, A.J.; PATEL, A.P. Longitudinal clinical evaluation of fiber-reinforced composite fixed partial dentures: A pilot study. Journal of Prosthetic Dentistry, v. 71, p. 16-22, 1994. 13. BEHR, M; ROSENTRITT, M; HANDEL, G. Flexural properties of fiber reinforced composite using a vacuum/pressure or a ma-

nual adaptation manufacturing process. Journal of Dentistry, v. 28, p. 509-514, 2000. 14. ELLAKWA, A.C.; SHORTALL, A.C.; MARQUIS, P.M. Influence of fiber type and wetting agent on the flexural properties of na indirect fiber reinforced composite. Journal of Prosthetic Dentistry, v. 88, p. 485-490, 2002. 15. EL-EBRASHI, M.K.; CRAIG, R.G.; PEYTON, F.A. Experimental stress analysis of dental restorations: structural design and stress analysis of fixed partial dentures. Journal of Prosthetic Dentistry, v. 23, p. 177, 1970. 16. MAGNE, P.; PERAKIS, N.; BELSER, U.C.; KREJCI, I. Stress distribution of inlay-anchored adhesive fixed partial dentures: A finite element analysis of the influence of restorative materials and abutment preparation design. Journal of Prosthetic Dentistry, v. 87, p. 516-527, 2002. 17. ELLAKWA, A.C.; SHORTALL, A.C.; SHEHATA, M.K.; MARQUIS, P.M. The influence of fibre placement and position on the efficiency of reinforcement of fibre reinforced composite bridgework. Journal of Oral Rehabilitation, v. 28, p. 785-791, 2001. 18. PFEIFFER, P.; GRUBE, L. In vitro resistance of reinforced interim fixed partial dentures. Journal of Prosthetic Dentistry, v. 89, p. 170-174, 2003. 19. DYER, S.R.; LASSILA, L.V.J.; JOKINEN, M.; VALLITTU, P.K. Effect of cross-sectional design on the modulus of elasticity and toughness of fiber-reinforced composite materials. Journal of Prosthetic Dentistry, v. 94, p. 219-226, 2005. 20. VALLITTU, P.K. The effect of glass fiber reinforcement on the resistance of a provisional fixed partial denture. Journal of Prosthetic Dentistry, v. 79, p. 125-130, 1998. 21. CHUNG, K.; LIN, T.; WANG, F. Flexural strength of a provisional resin material with fibre addition. Journal of Oral Rehabilitation, v. 25, p. 214, 1998.

25 MANTENIMIENTO PERIÓDICO PREVENTIVO EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA MARIA LUIZA DE MORAES OLIVEIRA FERNANDO DE CARVALHO OLIVEIRA FERNANDO DE CARVALHO OLIVEIRA (h.)

520 I capítulo 25

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

INTRODUCCIÓN La odontología restauradora actual se caracteriza por la búsqueda de la excelencia estética y funcional del tratamiento, favorecida por las técnicas adhesivas y por los materiales disponibles. El mantenimiento preventivo adecuado puede aumentar la durabilidad de las restauraciones en todos sus aspectos, desde la fidelidad del color y de la forma, hasta la disminución del desgaste y de la microinfiltración. Incluso materiales de alta calidad pueden tener poco tiempo de vida útil en la boca, si se aplican procedimientos inadecuados en las consultas de control (Figura 25.1) De esta manera, el ciclo de confección y de sustitución de las restauraciones puede tener un inicio muy temprano en la historia del paciente, si los procedimientos preventivos y restauradores no se consideran como partes integradas de un plan de tratamiento1. G. V. Black, ya en 1908, en su publicación de odontología restauradora daba énfasis a la necesidad de valorizar los cuidados preventivos2. En función de la evolución del conocimiento de la etiología de la caries y la enfermedad periodontal, y también de los materiales y de las técnicas restauradoras adhesivas, el procedimiento en odontología restauradora cambió significativamente en los últimos años, tanto en los aspectos relacionados con el diagnóstico de la caries como en las técnicas restauradoras disponibles en la actualidad, que ya fueron analizados a lo largo de este libro. Esta discusión tuvo como objetivo brindar herramientas para que el profesional pueda tener un proceder en odontología restauradora vinculado con la promoción de salud. Sin embargo, esto representará muy poco beneficio para los pacientes tratados dentro de esta filosofía de actuación si el dentista no realiza un programa de mantenimiento periódico preventivo. La etapa de mantenimiento periódico preventivo deberá tener, en el plan presentado, los mismos importancia y énfasis de las demás fases del tratamiento. El éxito de éste estará in-

fluenciado por la capacidad del profesional de motivar y de concientizar al paciente. PERIODICIDAD DE RETORNO La caries dentaria, así como la mayoría de las enfermedades que atacan la cavidad oral, ha dejado de ser considerada una enfermedad de ocurrencia generalizada (en toda la población), para ser una enfermedad de ocurrencia preferencial, en una determinada proporción de individuos. De esta manera, es fundamental verificar el riesgo del paciente en relación con un determinado problema o enfermedad (caries dental, enfermedad periodontal, manchas, formación de cálculo dental, etc.). A pesar de la existencia de diferentes métodos para verificación del riesgo, el juicio clínico del profesional, basado en los factores involucrados en la etiología de los problemas, continúa siendo fundamental en el proceso de decisión del retorno para mantenimiento preventivo3.

CONSEJO CLÍNICO Lo ideal es que la primera consulta, después de finalizado el tratamiento restaurador, no sobrepase el período máximo de 2 a 3 meses.

El objetivo de este retorno es que se haga una primera evaluación del tipo de respuesta de los tejidos al tratamiento, del autocuidado del paciente, y que se pueda intervenir rápidamente, ante cualquier problema, sin que haya secuelas o deterioro de la condición de equilibrio alcanzada. Muchas veces, los procedimientos de mantenimiento o de reparación de las restauraciones son suficientes para que la restauración que se presente con algún problema sea satisfactoria. En verdad, estos procedimientos representan la integración de la odontología restauradora y la preventiva, y apuntan a prolongar la vida útil (funcional y estética) de la restauración y al bienestar del paciente a través de la promoción y el mantenimiento de la salud. COOPERACIÓN Tal vez el aspecto más desafiante para el profesional que trabaja con mantenimiento preventivo sea obtener la cooperación del paciente en relación con la planificación preventiva y al protocolo de autocuidado. Para facilitar el proceso, se deben:

Figura 25.1 Las restauraciones cerámicas con detalles realizados con la técnica de “caracterización” (pintura superficial) pueden ser alteradas por procedimientos abrasivos o sustancias con pH incorrecto.

• establecer objetivos concretos (“En su próxima consulta, me gustaría que usted no fume o disminuya el número de cigarrillos por día”; “Su objetivo hasta la próxima consulta será adquirir el hábito de utilizar el hilo dental todas las noches”); • dar las instrucciones por escrito;

MANTENIMIENTO PERIÓDICO PREVENTIVO EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 521

PROTOCOLO CLÍNICO MANTENIMIENTO PERIÓDICO PREVENTIVO EN PACIENTES CON RESTAURACIONES 1) REMOCIÓN DE EXCESOS: uno de los primeros procedimientos clínicos de la consulta de mantenimiento preventivo es la verificación de la presencia de excesos de material en las restauraciones existentes. La remoción de los mismos favorecerá las condiciones necesarias para la remoción de placa y la salud periodontal. Para este procedimiento, pueden utilizarse sistemas de piedras diamantadas (Figura 25.2), fresas multilaminadas, hojas de bisturí No 12, tiras y discos de lija, siempre teniendo el cuidado de repulir la superficie al final del procedimiento. La presencia de excesos groseros o de difícil acceso pueden ser indicación para la sustitución de la restauración. 2) REMOCIÓN DEL CÁLCULO DENTAL: todos los tipos de instrumentos para la remoción del cálculo dental tienen potencial para alterar superficies restauradas. La utilización de aparatos sónicos o ultrasónicos puede provocar rugosidades graves en los materiales. De esta manera, la remoción del cálculo dental en las superficies restauradas o próximas a restauraciones debe realizarse con instrumentos manuales. Éstos ofrecen mayor sensibilidad táctil al operador para una instrumentación que no cause un aumento de irregularidades en la superficie del material. Cuanto menor es la resistencia del material al desgaste, mayor es el riesgo de alteraciones con la instrumentación4 (Figura 25.3). 3) REMOCIÓN DE PLACA Y MANCHAS EXTRÍNSECAS: uno de los aspectos de la consulta de mantenimiento preventivo más apreciados por los pacientes es el blanqueamiento inmediato causado por la remoción de manchas extrínsecas de las superficies dentales sanas y restauradas. Es importante, por lo tanto, que, al remover las manchas, no se cree una superficie más áspera y, por consiguiente, más susceptible a la acumulación de placa, manchas y a la pérdida de propiedades estéticas. Las restauraciones estéticas y metálicas, si se pulen, por ejemplo, con pastas profilácticas convencionales como piedra pómez, pueden presentar marcas dejadas por el abrasivo en el material restaurador (Figura 25.4). La aplicación de bicarbonato tiende a causar pérdida volumétrica acentuada y aumento de la rugosidad del material. Su uso sobre las restauraciones está absolutamente contraindicado, con el fin de que no haya alteración del pulido y destrucción superficial de los materiales.

Figura 25.2

Figura 25.3

Los excesos interproximales pueden ser removidos con piedras diamantadas, como las del sistema Profin (Dentatus).

La remoción de cálculo dental en superficies de implantes exige no sólo que la instrumentación sea manual, sino también que sea con puntas de plástico o con cobertura de oro.

522 I capítulo 25

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Manchas sobre porcelana, resina compuesta y cementos ionoméricos deben removerlo con tazas de goma blandas y pastas propias para estos materiales, con óxido de aluminio, diamante o dióxido de silicio en la composición (Enamelize, Porcelize, Luminescence, Proxyt, Fotogloss, entre otras) (Figura 25.5). En caso de que estos agentes no sean suficientes para la remoción de las manchas, están indicadas puntas de goma o discos de lija. Las restauraciones metálicas deben ser glaseadas con pastas específicas para estos materiales (carbonato de calcio, etc.) o con las mismas utilizadas para los materiales estéticos6. Es importante verificar que la microinfiltración no es la causa de las manchas, pues, en este caso, puede ser necesaria la sustitución de la restauración.

CONSEJO CLÍNICO La utilización de bicarbonato sobre las restauraciones está absolutamente contraindicada, toda vez que provoca pérdida de pulido y destrucción superficial de los materiales.

4) APLICACIÓN TÓPICA DE FLÚOR: en caso de ser necesaria la utilización de un producto concentrado en flúor, para la remineralización de lesiones de caries activas, prevención del surgimiento de nuevas lesiones o disminución de la hipersensibilidad dentinaria, se indica, como agente de elección, el fluoruro de sodio de pH neutro, para que no haya grabado, descomposición o manchas de las cerámicas, resinas o cementos ionoméricos. 5) APLICACIÓN PERIÓDICA DE SELLADORES DE SUPERFICIE: periódicamente, las restauraciones posteriores pueden recibir un sellado de sus márgenes con la finalidad de disminuir la microinfiltración y su velocidad de desgaste (Figura 25.6). Para este fin están indicados los selladores de superficie (por ejemplo, Optiguard, Kerr; Protect-it, Jeneric-Pentron) después del grabado de los márgenes con ácido fosfórico por 15 segundos. Las restauraciones anteriores no deben ser sometidas a este procedimiento, pues estos selladores pueden teñir las restauraciones con una coloración amarillenta. 6) ORIENTACIÓN SOBRE HIGIENIZACIÓN Y AUTOCUIDADO: los pacientes con restauraciones estéticas deben ser orientados a utilizar cepillos dentales blandos (con cerdas de nailon de 0,005 mm a 0,22 mm de diámetro), de tamaño adecuado a su arcada (por edades o hasta los 35 años, en el adulto). Los cepillos eléctricos pueden estar recomendados, sin que exista riesgo de dañar las superficies dentales, los materiales restauradores o a los tejidos de soporte (Figura 25.7). La técnica de cepillado, escogida de acuerdo con la habilidad manual e indicación del caso, deberá ser trabajada en consultorio y demostrada por el paciente después de la orientación. Pacientes en fase de blanqueamiento, con aumento de sensibilidad e irritación gingival pueden ser beneficiados por la indicación de un cepillo ultrasuave.

Figura 25.4

Figura 25.5

Las pastas profilácticas convencionales dejan marcas y rugosidades en la superficie de las resinas compuestas (500 ×).

El pulido coronario de dientes restaurados con resinas compuestas debe efectuarse con pastas que no causen pérdida de pulido del material, por ejemplo, las preparadas a base de óxido de aluminio.

MANTENIMIENTO PERIÓDICO PREVENTIVO EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 523

Se prefiere una pasta dental con una dosis de flúor próxima a 1 000 ppm y con RDA (abrasión radioactiva en dentina) de hasta 150. Estos agentes garantizan la presencia de flúor en la cavidad bucal, necesaria en la prevención del surgimiento de nuevas lesiones por caries, sin causar desgaste excesivo de los materiales restauradores o de las superficies dentales más débiles que el esmalte. Dentro de estos productos, podemos citar Colgate con Flúor, Close-up, Acquafresh, Crest, Oral B para Dientes Sensibles y Colgate/Crest antitártaro. No se recomiendan las pastas dentales “blanqueadoras”, pues algunas, además de no poseer eficacia comprobada, pueden contener en su fórmula mayor cantidad de abrasivos o sustancias que comprometan los materiales. El tratamiento restaurador no debe dificultar o impedir la limpieza interproximal. Si el hilo queda trabado o se rompe durante la higienización, tal vez sea necesario el repulido de las áreas interproximales restauradas. En el caso de que este problema sea causado por contactos muy juntos, la indicación de hilos extradeslizantes puede ser la adecuada. Recursos especiales como superfloss y pasahilo, por ejemplo, pueden ser necesarios para pacientes con implantes o prótesis fijas, debiendo practicarse la técnica de utilización en el consultorio (Figura 25.8). Las soluciones de enjuagatorio bucal pueden contener sustancias que causan degradación y manchas de los materiales restauradores. Las soluciones alcohólicas pueden solubilizar resinas compuestas, cementos resinosos y acelerar la degradación, el desgaste y la pérdida volumétrica. Productos a base de clorhexidina presentan, todavía, el inconveniente de manchar mucho las superficies dentales. En el caso de que sea necesaria la utilización de estos productos, se debe limitar el tiempo de uso y repulir las restauraciones inmediatamente después de la finalización del tratamiento. Los nombres de productos recomendados e instrucciones de uso deben darse por escrito con el fin de que no existan dudas en el momento de su adquisición y utilización. 7) MODIFICACIÓN DE DIETA: los pacientes que recibieron tratamiento restaurador debido a la presencia de lesiones por caries activas deben recibir orientaciones en el sentido de restringir el consumo de alimentos que contengan hidratos de carbono fermentables (sobre todo sacarosa) en los intervalos entre las comidas principales.

Figura 25.6

Figura 25.7

Los selladores de superficie sellan márgenes y microfisuras superficiales de las restauraciones (porción derecha de la microfotografía) (130 ×).

Los cepillos blandos, con tamaño de cabeza compatible con la arcada y correcta configuración del mango (para favorecer la empuñadura) deben ser indicados a pacientes con restauraciones.

524 I capítulo 25

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONSEJO CLÍNICO Las soluciones de enjuague bucal que contengan alcohol en su composición no se recomiendan en pacientes con restauraciones de resina o cementadas con técnicas adhesivas, toda vez que pueden aumentar el desgaste y acelerar el manchado de las restauraciones.

Los pacientes con restauraciones estéticas deben ser aconsejados, con respecto a las sustancias colorantes presentes en la dieta: té, café, vino tinto, frambuesa, etc. En caso de que las manchas ocurran de manera extrínseca, el pulido superficial resolverá el problema, pero las sustancias que manchen las restauraciones intrínsecamente comprometerán los materiales desde el punto de vista estético. Los pacientes que hacen uso frecuente de bebidas alcohólicas, deberán ser alertados sobre la descomposición gradual de los materiales resinosos. El cigarrillo, además de todos los efectos negativos sobre las estructuras de la cavidad oral, también provoca oscurecimiento definitivo de las restauraciones estéticas. 8) CORRECCIÓN DE HÁBITOS: los pacientes tratados deben recibir orientación sobre los hábitos que pueden comprometer la dentición (morder objetos, abrir recipientes con los dientes, apretar los dientes). Es importante también que el profesional deje en claro que cualquier alteración percibida, como pequeñas fracturas o excesos, deberá serle comunicada para tomar las providencias adecuadas de inmediato. 9) BLANQUEAMIENTO: productos blanqueadores a base de peróxido de carbamida, en concentraciones indicadas para uso casero, causan mínimas alteraciones en materiales restauradores, que son fácilmente revertidas con el repulido. Los productos para blanqueamiento en consultorio pueden alterar considerable e irreversiblemente superficies de restauraciones. Cualquier proceso de blanqueamiento o retoque en pacientes con restauraciones, debe realizarse, de preferencia, con la técnica casera, con el uso de cubetas y con productos de concentración adecuada (Figura 25.9).

Figura 25.8

Figura 25.9

La limpieza interproximal no debe ser perjudicada por la presencia de restauraciones. La indicación de un producto adecuado puede facilitar la higienización por el paciente.

Cualquier procedimiento de blanqueamiento en pacientes con restauraciones estéticas debe ser hecho por la técnica casera (home bleaching).

• simplificar el protocolo de autocuidado (y, si es posible, restringir el número de productos a ser usados por el paciente); • personalizar el protocolo (dejar en claro para el paciente que no existen productos universales, adecuados a todos los pacientes); • recordar al paciente las consultas de mantenimiento preventivo (tarjetas, llamadas telefónicas, etc.).

REPARACIÓN DE RESTAURACIONES Una de las grandes ventajas de la forma de proceder en odontología restauradora actualmente es la posibilidad de reparar restauraciones que se presentan con pequeñas fracturas o defectos y que no comprometen la permanencia de las mismas en la cavidad bucal.

524 I capítulo 25

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONSEJO CLÍNICO Las soluciones de enjuague bucal que contengan alcohol en su composición no se recomiendan en pacientes con restauraciones de resina o cementadas con técnicas adhesivas, toda vez que pueden aumentar el desgaste y acelerar el manchado de las restauraciones.

Los pacientes con restauraciones estéticas deben ser aconsejados, con respecto a las sustancias colorantes presentes en la dieta: té, café, vino tinto, frambuesa, etc. En caso de que las manchas ocurran de manera extrínseca, el pulido superficial resolverá el problema, pero las sustancias que manchen las restauraciones intrínsecamente comprometerán los materiales desde el punto de vista estético. Los pacientes que hacen uso frecuente de bebidas alcohólicas, deberán ser alertados sobre la descomposición gradual de los materiales resinosos. El cigarrillo, además de todos los efectos negativos sobre las estructuras de la cavidad oral, también provoca oscurecimiento definitivo de las restauraciones estéticas. 8) CORRECCIÓN DE HÁBITOS: los pacientes tratados deben recibir orientación sobre los hábitos que pueden comprometer la dentición (morder objetos, abrir recipientes con los dientes, apretar los dientes). Es importante también que el profesional deje en claro que cualquier alteración percibida, como pequeñas fracturas o excesos, deberá serle comunicada para tomar las providencias adecuadas de inmediato. 9) BLANQUEAMIENTO: productos blanqueadores a base de peróxido de carbamida, en concentraciones indicadas para uso casero, causan mínimas alteraciones en materiales restauradores, que son fácilmente revertidas con el repulido. Los productos para blanqueamiento en consultorio pueden alterar considerable e irreversiblemente superficies de restauraciones. Cualquier proceso de blanqueamiento o retoque en pacientes con restauraciones, debe realizarse, de preferencia, con la técnica casera, con el uso de cubetas y con productos de concentración adecuada (Figura 25.9).

Figura 25.8

Figura 25.9

La limpieza interproximal no debe ser perjudicada por la presencia de restauraciones. La indicación de un producto adecuado puede facilitar la higienización por el paciente.

Cualquier procedimiento de blanqueamiento en pacientes con restauraciones estéticas debe ser hecho por la técnica casera (home bleaching).

• simplificar el protocolo de autocuidado (y, si es posible, restringir el número de productos a ser usados por el paciente); • personalizar el protocolo (dejar en claro para el paciente que no existen productos universales, adecuados a todos los pacientes); • recordar al paciente las consultas de mantenimiento preventivo (tarjetas, llamadas telefónicas, etc.).

REPARACIÓN DE RESTAURACIONES Una de las grandes ventajas de la forma de proceder en odontología restauradora actualmente es la posibilidad de reparar restauraciones que se presentan con pequeñas fracturas o defectos y que no comprometen la permanencia de las mismas en la cavidad bucal.

MANTENIMIENTO PERIÓDICO PREVENTIVO EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 525

PROTOCOLO CLÍNICO REPARACIÓN DE RESTAURACIONES 1) DETERMINACIÓN DE LA CAUSA de la fractura (si es necesario, se hace el ajuste de oclusión) o del problema (por ejemplo, ausencia de contacto, obturación del acceso endodóncico). 2) ELECCIÓN DEL MATERIAL a ser utilizado en la reparación (incluido el color). 3) PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE por reparar (de preferencia con microabrasión de óxido de aluminio o piedra diamantada); en restauraciones estéticas, consiste en crear el espacio suficiente para el material restaurador y dejar a la superficie rugosa. Para la reparación de restauraciones con metal, es importante verificar la retención y la resistencia del material en la preparación. 4) GRABADO DE LA SUPERFICIE: ácido fluorhídrico sobre porcelanas durante dos minutos, microabrasión con óxido de aluminio sobre metales y resinas compuestas, ácido fosfórico (37%, por 15 segundos) sobre superficies dentales. 5) SILANIZACIÓN DE PORCELANAS: se utiliza sobre todo en reparaciones de restauraciones de porcelana, antes de la aplicación del sistema adhesivo y la resina compuesta para favorecer la unión química de la porción inorgánica de la porcelana, con la porción orgánica del adhesivo y la resina compuesta. 6) APLICACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO, conforme con las instrucciones del fabricante. 7) COLOCACIÓN DEL MATERIAL RESTAURADOR: se deben emplear instrumentos específicos para la aplicación de la resina compuesta o la amalgama en esta etapa clínica (véanse los Capítulos 10, 14 y 16). 8) PULIDO FINAL: en esta etapa se deben utilizar una serie de instrumentos con diferentes grados de abrasividad y pastas, conforme con el material restaurador empleado. Una descripción detallada de la etapa de acabado/pulido está disponible en los Capítulos 10, 14, 16, 21 y 22 para las restauraciones de amalgama, resina compuesta en posterior, resina compuesta en anterior, inlay/onlay de porcelana o resina compuesta y laminado de porcelana, respectivamente.

526 I capítulo 25

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

VENTAJAS ✓ ✓ ✓ ✓

Prolongación de la vida útil del tratamiento restaurador Conservación de la estructura dental (que ciertamente sería destruida con la remoción del material) Bajo costo del tratamiento Resolución del problema en una única sesión

INDICACIONES ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Pequeñas fracturas Degradación marginal de las restauraciones Manchas y/o alteración de color superficial en restauraciones estéticas Restablecimiento de contactos/contornos proximales Lesiones de caries secundarias, con acceso posible y visibilidad adecuada Obturación de acceso endodóncico

LIMITACIONES ✓

Presencia de lesiones cariosas de difícil remoción, sin el cambio de la restauración

✓ ✓

Fracturas muy extensas Restauraciones insatisfactorias con relación a la función o a la estética

CRITERIOS PARA LA SUSTITUCIÓN DE RESTAURACIONES En la tentativa de disminuir la incidencia de sustitución indebida de restauraciones, se ha intentado establecer criterios que justifiquen su cambio: • presencia de desadaptación marginal o de manchas interfaciales asociadas con la lesión de caries activa; • alteración anatómica que provoque pérdida de función; • inflamación tisular causada por el material restaurador o por la restauración; • patología pulpar; • razones estéticas o de armonía (después de la discusión de los pro y los contra con el paciente5,6). El cambio de una o más restauraciones deberá implicar la revisión del protocolo de mantenimiento periódico y preventivo, para controlar o eliminar los factores responsables por el fracaso del tratamiento restaurador.

MANTENIMIENTO PERIÓDICO PREVENTIVO EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 527

SECUENCIA CLÍNICA REPARACIÓN DE RESTAURACIÓN DE PORCELANA (ACCESO ENDODÓNCICO)

Secuencia de la reparación de una restauración de porcelana (cierre de acceso endodóncico) con la utilización de resina compuesta fotopolimerizable después de la preparación de la superficie (microabrasión con óxido de aluminio, grabado de la porcelana con ácido fluorhídrico) y de la estructura dental con ácido fosfórico y aplicación del sistema adhesivo. Secuencia de la reparación de una restauración de porcelana (apoyo de prótesis removible) con la utilización de resina compuesta fotopolimerizable, después del grabado de la porcelana con ácido fluorhídrico y aplicación del sistema adhesivo.

528 I capítulo 25

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

SECUENCIA CLÍNICA REPARACIÓN DE UNA RESTAURACIÓN DE AMALGAMA CON RESINA DE TIPO FLOW

25.22

25.23

25.24

25.25

25.26

25.27

25.22 a 25.27

Secuencia de la reparación de una restauración de amalgama en el diente 26 con la utilización de resina compuesta de tipo flow después del grabado con ácido fosfórico y aplicación del sistema adhesivo. Obsérvese que en la restauración de amalgama también se realizó acabado y pulido con brocas multilaminadas y puntas siliconadas.

MANTENIMIENTO PERIÓDICO PREVENTIVO EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

I 529

SECUENCIA CLÍNICA REPARACIÓN DE UNA RESTAURACIÓN DE AMALGAMA

25.28

25.29

25.30

25.31

25.32

25.33

25.28 a 25.33

Secuencia de reparación en el diente 17 que presentaba restauración de amalgama con degradación marginal evidente y lesión por caries en el área proximal. Como había posibilidad de acceso directo a la superficie mesial del diente 17 debido a la reciente exodoncia del diente 16 y fase quirúrgica de implante en esta región, se optó por ampliar la canaleta en las áreas de degradación marginal, remover la lesión por caries y reparar con amalgama.

530 I capítulo 25

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

SECUENCIA CLÍNICA NUEVO PULIDO DE LA SUPERFICIE DE RESTAURACIÓN DE RESINA COMPUESTA

25.34

25.35

25.36

25.37

25.38

25.39

25.34 a 25.39

Aspecto de la restauración de una resina compuesta después de cuatro años. Secuencia del nuevo pulido de la restauración de resina compuesta y aplicación de sellador de superficie.

MANTENIMIENTO PERIÓDICO PREVENTIVO EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

BIBLIOGRAFÍA 1. ELDERTON, R.J. Overtreatment with restorative dentistry: when to intervene? Int Dent J., v. 43, n. 1, p. 17-24, 1993. 2. BLACK, G.V. A work in operative dentistry, vol. 2. Chicago Medical-Dental Publishing: Chicago, 1908. 3. FÉDÉRATION DENTAIRE INTERNATIONALE. Review of methods of identification of high caries risk groups and individuals; technical report 31. Int Dent J., v. 38, n. 3, p. 177-89, 1988.

I 531

4. OLIVEIRA, M.L. et al. Maintenance of esthetic restorations: a microscopy study. Annual Microscopy Presentation at The University of Iowa. Iowa, IA: December, 1995. 5. KIDD, E.A.M. et al. Diagnosis of secondary caries: a laboratory study. Br Dent J., v. 176, n. 4, p. 135-9, 1994. 6. MAKINSON, O. Procedings of the International Symposium on criteria for placement and replacement of dental restorations. Austr Dent J., v. 33, n. 4, p. 338-40, 1988.

ÍNDICE ANALÍTICO

A Aislamiento del campo operatorio, Véase Campo operatorio, aislamiento - relativo, 91 - - indicaciones, 99 - - instrumental, 101 Ajuste oclusal en dientes posteriores, 51, 54 Alloderm, matriz dérmica acelular, 81 Alloderm, recubrimiento radicular, 81 - indicaciones, 81 - instrumental, 81 - limitaciones, 81 - ventajas, 81 Amalgama de plata, 138 - clasificación, 140 - composición, 138 - propiedades, 141 Amalgama, restauraciones, 149 - consejo clínico, 153, 156 - diagnóstico, 152 - indicaciones, 150 - instrumental, 152 - limitaciones, 151 - preparación de la cavidad, 150 - - área de oclusión de molares, 150 - - área proximal de molares, 150 - protocolo clínico, 152, 161 - retención directa, 150 - retención indirecta, 150 - secuencia clínica, 155 - ventajas, 151 Amalgama, sistemas adhesivos, 110 - indicaciones, 111 - limitaciones, 113 - ventajas, 113

B Blanqueamiento dental, 203 - clasificación, 204 - - composición, 206 - - condición del diente, 204

-

consejo clínico, 217, 221 en el consultorio, 221 - limitaciones, 221 - ventajas, 221 consultorio con técnica en el hogar, 226 - limitaciones, 226 - ventajas, 226 diagnóstico, 211 en el hogar con cubeta individidual, 216 - limitaciones, 216 - ventajas, 216 indicaciones, 206 mecanismos de acción, 207 microabrasión, 227 - limitaciones, 227 - ventajas, 227 protocolo clínico, 216, 221, 227 seguridad biológica, 208 selección del material y la técnica, 211 técnica, 204

C Campo operatorio, aislamiento, 87 - aislamiento relativo, 91 - - indicaciones, 99 - - instrumental, 101 - clasificación, 88 - consejo clínico, 89, 91, 100 - indicaciones, 88 - - preparación de la cavidad con alta velocidad de rotación, 88 - - realización de la restauración, 88 - - realización de la técnica de blanqueamiento, 88 - - remoción de dentina cariada, 88 - limitaciones, 88 - - coste, 89 - - dientes mal posicionados, 89 - - dientes que no erupcionaron, 88 - - dientes terceros molares, 89 - - paciente con asma o dificultad respiratoria, 89 - - resistencia de los pacientes, 89

534 Í ÍNDICE ANALÍTICO Campo operatorio, aislamiento (Cont.) - - tiempo de colocación, 89 - protocolo clínico, 92, 96, 97, 100 - secuencia clínica, 93, 96 - selección del material y la técnica, 89 - - clamp, 90 - - dique de goma, 89 - - instrumental, 91 - - número de dientes que se deben aislar, 91 - - perforador de dique de goma, 89 - - pinza portaclamp, 90 - - porta-dique de goma, 90 - - técnica de aislamiento absoluto, 91 - ventajas, 89 - - acceso y visibilidad, 89 - - campo operatorio limpio y seco, 89 - - materiales, 89 - - productividad, 89 - - protección para el paciente, 89 - - protección para el profesional, 89 Caries, 15 - consejo clínico, 20, 25 - detección electrónica, 24 - determinación de la actividad, 16 - diagnóstico visual y táctil, 19 - - activa, 19 - - activa y presencia de cavitación, 19 - - inactiva, 19 - - inactiva y presencia de cavitación, 19 - en la superficie proximal, 16 - en la superficie radicular, 18 - flúor, 24 - fluorescencia con láser, 23 - FOTI, 21 - imagen radiográfica, 21 - en la superficie oclusal, 16 - remoción de dentina cariada, 26 - tratamiento, métodos no invasivos, 24 - validación de los métodos de diagnóstico, 19 Carilla directa de resina compuesta, 323 - clasificación, 326 - consejo clínico, 338, 340 - diagnóstico, 329, 335 - indicaciones, 326 - instrumental, 337 - limitaciones, 329 - protocolo clínico, 336 - secuencia clínica, 328, 331, 334, 346 - selección de la técnica y el material, 334 - ventajas, 327 Cementos resinosos, 405 - clasificación, 404 - - partículas inorgánicas, 405 - - polimerización, 406

- - superficie dental, 407 - limitaciones, 408 - ventajas, 408 Cierre de diastema con resina compuesta directa, 297 - diagnóstico, 297 - selección del material y la técnica, 297 Cirugía plástica periodontal, 77 Clasificación de las cavidades, 10 - de tipo I, 10 - de tipo II, 10 - de tipo III, 10 - de tipo IV, 10 - de tipo V, 10 Colgajo con bisel interno, 71 - indicaciones, 71 - instrumental, 71 - ventajas, 71 Colgajo con reposicionamiento apical, 71 - indicaciones, 71 - ventajas, 71 Colgajo semilunar, 77 - indicaciones, 77 - instrumental, 78 - limitaciones, 77 - ventajas, 78 Complejo dentinopulpar, 117 - clasificación, 124 - - curetaje, 124 - - protección pulpar directa, 124 - - pulpotomía, 125 - preparación de la cavidad, cuidados, 118 - - exposición pulpar, 120, 124 - - extensión, 120 - - limpieza, 120 - - profundidad, 120 - - refrigeración, 120 - - secado, 120, 124 - protocolo clínico, 124 - pulpa dentaria, tratamiento conservador, 124 - secuencia clínica, 121, 122 Contención dentaria, 500 Corona clínica, aumento, 68 - clasificación, 71 - indicaciones, 68 - limitaciones, 68 Cuestionario para disfunciones craneomandibulares, 46 Cuña distal, 65 - clasificación, 65 - - con osteotomía, 65 - - sin osteotomía, 65 - indicaciones, 65 - instrumental, 68, 71 - limitaciones, 68 - ventajas, 68

ÍNDICE ANALÍTICO

Cuña interproximal, 64 - clasificación, 65 - - con osteotomía, 65 - - sin osteotomía, 65 - indicaciones, 64 - instrumental, 65 - limitaciones, 64 - ventajas, 65

D Dentina, sistemas adhesivos, 104 - remoción parcial/modificación de smear layer, 106 - remoción total de smear layer, 108 - sin tratamiento de smear layer, 105 Dentina-pulpa, Véase Complejo dentinopulpar Detección electrónica de la caries, 24 Diagnóstico de la caries, 2 - cavidad de clase I, 8 - cavidad de clase II, 8 - cavidad de clase III, 8 - cavidad de clase IV, 8 - cavidad de clase V, 8 Disfunciones craneomandibulares, 44 - diagnóstico, 44, 46 - etiología, 44 - tratamiento, 44, 45

E Esmalte, sistemas adhesivos, 104 Estética, 265 - consejo clínico, 273, 280 - dientes de grupo, 268 - - periodonto, 268 - - rostro, 266 - macroestética, 266 - microestética, 271 - protocolo clínico, 280 - secuencia clínica, 281 Examen clínico, 32 - análisis de la estética, 36 - anamnesis general, 32 - anamnesis odontológica, 32 - diagnóstico por imágenes, 32 - examen dentario, 34 - examen de la oclusión, 32 - examen de los tejidos blandos, 32 - ficha para realización del examen clínico, 33 - identificación, 32 - plan de tratamiento, 32 - tratamiento realizado, 35 Examen radiográfico, 32, 36 - consejo clínico, 38, 39 - instrumental, 37 - protocolo clínico, 39

-

Í 535

radiografías digitales, 38 - ventajas, 39 radiografías panorámicas, 38 - indicaciones, 38 radiografías periapicales, 37 - indicaciones, 38 - limitaciones, 38 - ventajas, 37 técnica interpróximal, 36 - indicaciones, 36 - limitaciones, 36 - ventajas, 36

F Fibras de refuerzo, 497 - asociadas con sistemas indirectos de resina compuesta, 507 - clasificación, 500 - - composición, 500 - - estructura de las fibras, 500 - - impregnación de las fibras por resina, 500 - consejo clínico, 503 - contención dentaria, 500 - diagnóstico, 502 - indicaciones, 498 - instrumental, 502 - limitaciones, 500 - prótesis adhesiva, 506 - - consejo clínico, 511 - - coste, 509 - - diagnóstico, 508 - - distribución de tensiones, 507 - - expectativa del paciente, 509 - - fuerzas resultantes, 506 - - instrumentos, 510 - - propiedades mecánicas de las fibras de refuerzo, 506 - - protocolo clínico, 510 - - secuencia clínica, 513 - - selección del material, 509 - protocolo clínico, 503 - secuencia clínica, 505 - selección del material y la técnica, 502 - ventajas, 498 Ficha para realización del examen clínico, 33 Flúor, 24 Fluorescencia con láser, 23 FOTI, 21 Fotoactivador, 170 - consejo clínico, 171, 173 - extremos transmisores de luz, 172 - - ciclos de polimerización, 174 - - indicaciones, 175 - - limitaciones, 175

536 Í ÍNDICE ANALÍTICO Fotoactivador (Cont.) - - ventajas, 175 - filtro espectral, 171 - fotoiniciadores primarios, 171 - fuente de luz, 171 - lámparas halógenas, 170 Fotoactivadores LED, 177 - aparatos, 175 - consejo clínico, 178, 181 - extremo transmisor de luz, 178 - fuentes híbridas de luz, 181 - fuentes de luz, 175 - indicaciones, 178 - limitaciones, 178 - radiómetros, 179 - ventajas, 175 Fractura de un diente anterior, restauración, 301 - diagnóstico, 301 - selección del material, 301

G Gingivectomía, 71 - indicaciones, 71 - ventajas, 71

H Hipersensibilidad dentaria, 375 - agentes desensibilizadores, 381 - - barnices, 382 - - cementos de ionómero vítreo, 385 - - cloruro de estroncio, 382 - - compuestos fluorados, 382 - - dentífricos, 382 - - láser, 384 - - iontoforesis, 382 - - nitrato de potasio, 384 - - oxalato de calcio, 381 - - oxalato de hierro, 382 - - oxalato de potasio, 381 - - resinas compuestas, 385 - - sistemas adhesivos, 384 - concepto, 376 - consejo clínico, 379, 387 - diagnóstico, 377 - protocolo clínico, 387 - tratamiento, 381

L Laminado cerámico - clasificación, 442 - consejo clínico, 449, 451, 453 - diagnósticos, 445 - indicaciones, 442

- instrumental, 447 - limitaciones, 445 - protocolo clínico, 448 - secuencia clínica, 459 - selección del material y la técnica, 446 - ventajas, 445 Lámparas halógenas, 170 LED, Véase Fotoactivadores LED Lesiones cervicales no cariosas, 375 - agentes desensibilizadores, 381 - - barnices, 382 - - cementos de ionómero vítreo, 385 - - cloruro de estroncio, 382 - - compuestos fluorados, 382 - - dentífricos, 382 - - iontoforesis, 382 - - láser, 384 - - nitrato de potasio, 384 - - oxalato de calcio, 381 - - oxalato de hierro, 382 - - oxalato de potasio, 381 - - resinas compuestas, 385 - - sistemas adhesivos, 384 - concepto, 376 - consejo clínico, 387 - diagnóstico, 376 - protocolo clínico, 387

M Macroestética, 266 - dientes de grupo, 268 - - alineamiento dental, 268 - - corredor bucal, 270 - - curvatura incisal, 268 - - inclinación axial, 269 - - línea media dentaria, 268 - - proporción entre los dientes, 268 - - tronera incisal y cervical, 270 - periodonto, 268 - - cenit del contorno gingival, 268 - - contorno gingival, 268 - - papila interdental, 268 - rostro, 266 - - forma, 266 - - labio, 267 - - línea interpupilar, 267 - - línea media, 267 - - plano incisal, 267 - - sonrisa, 266 Mantenimiento periódico preventivo, 519 - consejo clínico, 520, 522, 524 - cooperación, 520 - criterios para la sustitución, 526 - período de retorno, 520

ÍNDICE ANALÍTICO

- protocolo clínico, 521, 525 - reparación de restauraciones, 520 - - indicaciones, 526 - - limitaciones, 526 - - ventajas, 526 - secuencia clínica, 527 Materiales adhesivos, evolución, 2 Materiales de impresión, 393 Materiales ionoméricos, 142 - clasificación, 142 - composición, 142 - propiedades, 144 Materiales ionoméricos, aplicación clínica, 187 - consejo clínico, 195, 199 - indicaciones, 188 - - material de base, 189 - - material para cementación, 191 - - material para restauraciones, 188 - limitaciones, 192 - protocolo clínico, 195, 199 - secuencia clínica, 196 - selección del material y la técnica, 194 - - costo, 194 - - manipulación, 194 - - propiedades, 194 - - resultado estético, 193 - ventajas, 192 Materiales restauradores directos, 133 - amalgama de plata, 138 - - clasificación, 140 - - composición, 138 - - propiedades, 141 - materiales ionoméricos, 142 - - clasificación, 142 - - composición, 142 - - propiedades, 144 - resina compuesta, 134 - - clasificación, 135 - - composición, 134 - - iniciadores, 135 - - matriz resinosa, 134 - - partículas de carga, 134 - - propiedades, 135 - - silanos, 135 Materiales restauradores indirectos, 391 - cementos resinosos, 405 - - clasificación, 405 - - limitaciones, 408 - - ventajas, 408 - consejo clínico, 405 - materiales de impresión, 393 - porcelana, 400 - - clasificación, 401 - - limitaciones, 401

Í 537

- - ventajas, 401 - selección del material y la técnica, 396, 408 - sistema indirecto de resina compuesta, 398 Microabrasión, 227 - limitaciones, 227 - ventajas, 227 Microestética, 271 - anatomía, 271 - color, 274 - fluorescencia, 273 - forma, 270 - opalescencia, 273 - tamaño, 271 - textura superficial, 274 Movimientos mandibulares, 47 - función de grupo, 47 - guía canino, 47 - lado de balance, 49 - lado de trabajo, 47 - protrusión, 49

O Oclusión, 43 - ajuste oclusal en dientes posteriores, 51, 54 - consejo clínico, 48, 50, 52 - dimensión vertical, 49 - disfunciones craneomandibulares, 44 - - cuestionario, 46 - - diagnóstico, 44, 46 - - etiología, 44 - - tratamiento, 44, 45 - movimientos mandibulares, 47 - - función de grupo, 47 - - guía canino, 47 - - lado de balance, 49 - - lado de trabajo, 47 - - protrusión, 49 - oclusión aplicada a los procedimientos clínicos, 50 - - instrumental, 51 - - oclusión mutuamente protegida, 50 - odontología restauradora aplicada a la oclusión, 58 - - diagnóstico, 60 - - tratamiento definitivo, 60 - - tratamiento inicial, 60 - placa de Michigan, 51 - - indicaciones, 55 - placa oclusal, 51 - placa, colocación y ajuste, 56 - posiciones mandibulares, 45 - - máxima intercuspidación habitual, 45 - - relación céntrica, 45 - - relación de oclusión céntrica, 47 - protocolo clínico, 51 - secuencia clínica, 57

538 Í ÍNDICE ANALÍTICO Odontología restauradora, 1 - aplicada a la oclusión, 58 - - diagnóstico, 60 - - tratamiento definitivo, 60 - - tratamiento inicial, 60 - clasificación de las cavidades, 10 - concepto, 2 - consejo clínico, 8 - diagnóstico de la caries, evolución, 2 - materiales adhesivos, evolución, 2 - tradicional, 2

P Periodoncia, procedimientos quirúrgicos, 63 - Alloderm, matriz dérmica acelular, 81 - Alloderm, recubrimiento radicular, 81 - - indicaciones, 81 - - instrumental, 81 - - limitaciones, 81 - - ventajas, 81 - aumento de la corona clínica, 68 - - clasificación, 71 - - indicaciones, 68 - - limitaciones, 68 - cirugía plástica periodontal, 77 - colgajo con bisel interno, 71 - - indicaciones, 71 - - instrumental, 71 - - ventajas, 71 - colgajo con reposicionamiento apical, 71 - - indicaciones, 71 - - ventajas, 71 - colgajo semilunar, 77 - - indicaciones, 77 - - instrumental, 78 - - limitaciones, 77 - - ventajas, 78 - consejo clínico, 64, 66, 69, 72, 78, 82 - cuña distal, 65 - - clasificación, 65 - - indicaciones, 65 - - instrumental, 68 - - limitaciones, 68 - - ventajas, 68 - cuña interproximal, 64 - - clasificación, 65 - - indicaciones, 64 - - instrumental, 65 - - limitaciones, 64 - - ventajas, 65 - gingivectomía, 71 - - indicaciones, 71 - - ventajas, 71 - protocolo clínico, 66, 69, 72, 78, 82

- secuencia clínica, 66, 70, 73, 79, 83 Placa de Michigan, 51 - indicaciones, 55 Placa oclusal, 51 Placa, colocación y ajuste, 56 Porcelana, material restaurador indirecto, 400 - clasificación, 401 - limitaciones, 401 - ventajas, 401 Porcelana, sistemas adhesivos, 108 Posiciones mandibulares, 45 - máxima intercuspidación habitual, 45 - relación céntrica, 45 - relación de oclusión céntrica, 47 Preparación de la cavidad, cuidados, 118 - exposición pulpar, 120, 123 - extensión, 120 - limpieza, 120 - profundidad, 120 - refrigeración, 120 - secado, 120 Procedimientos quirúrgicos periodontales, Véase Periodoncia, procedimientos quirúrgicos Propiedades mecánicas de las fibras de refuerzo, 506 Prótesis adhesiva, 506 - asociación de fibras de refuerzo con sistemas indirectos de resina compuesta, 507 - consejo clínico, 511 - coste, 509 - diagnóstico, 508 - distribución del estrés, 507 - expectativa del paciente, 509 - fuerzas resultantes, 506 - instrumentos, 510 - propiedades mecánicas de las fibras de refuerzo, 506 - protocolo clínico, 510 - secuencia clínica, 513 - selección del material, 509 Protocolo clínico - aislamiento de la región anterior, 96 - aislamiento de la región posterior, 92 - ajuste oclusal en restauraciones de dientes anteriores, 51 - Alloderm, recubrimiento radicular, 81 - blanqueamiento casero con cubeta individual, 217 - blanqueamiento en el consultorio, 221 - carilla directa de resina compuesta, 336 - cierre de diastema con resina compuesta, 297 - colgajo con bisel interno, 71 - colgajo semilunar, 77 - contención dentaria con fibra de refuerzo, 503 - cuña distal, 69 - cuña interproximal, 66 - exámenes, 37

ÍNDICE ANALÍTICO

- inlay/onlay de resina compuesta de porcelana, 423 - laminado cerámico, 448 - lesión cervical no cariosa con hipersensibilidad dental o sin ella, 387 - lesiones cervicales subgingivales, 97 - mantenimiento periódico preventivo en pacientes con restauraciones, 521 - microabrasión, 227 - perno o poste anatómico de fibra de vidrio, 487, 488 - pernos o postes accesorios asociados con poste intrarradicular de fibra de vidrio directo, 482 - protección pulpar directa, 124 - prótesis adhesiva de resina compuesta reforzada con fibra, 509 - pulpotomía, 125 - remoción de perno intrarradicular de fibra de vidrio o de carbono, 494 - reparación de restauraciones, 520 - restauración de amalgama de tipo I, 152 - restauración de amalgama de tipo II compleja con compromiso de cúspide, 161 - restauración de cavidad de tipo III con resina compuesta, 293 - restauración de diente anterior fracturado con resina compuesta, 301 - restauración de diente tratado con endodoncia, 475 - restauración de lesión cervical con cemento de ionómero vítreo convencional, 195 - restauración de lesión cervical con cemento de ionómero vítreo resinoso, 196 - restauración de lesión cervical con resina compuesta, 295 - restauración de resina compuesta directa de tipo I, 246 - restauración de resina compuesta directa de tipo II, 253 - restauración de tipo II compuesta, 156 - selección del color para restauraciones estéticas, 280 - sistemas adhesivos, 113 - técnica de “sándwich”, 199 - unión de fragmentos dentales, 361

R Radiografía(s), Véase Examen radiográfico y los tipos específicos Radiografías digitales, 38 - ventajas, 39 Radiografías panorámicas, 38 - indicaciones, 38 Radiografías periapicales, 37 - indicaciones, 38 - limitaciones, 38 - ventajas, 37 Remoción de dentina cariada, 26

Í 539

Remoción de pernos o postes de fibra de carbono o de vidrio, 484 Resina compuesta, 134 - clasificación, 135 - composición, 134 - iniciadores, 135 - matriz resinosa, 134 - partículas de carga, 134 - propiedades, 135 - silanos, 135 Resina compuesta directa en dientes anteriores, restauraciones, 287 - carilla directa de resina compuesta, 316 - cierre de diastema, 297 - - diagnóstico, 297 - - selección del material y la técnica, 297 - consejo clínico, 293, 295, 298, 303 - diente anterior fracturado, restauración, 301 - - diagnóstico, 301 - - selección del material, 301 - indicaciones, 288 - instrumental, 288 - limitaciones, 288 - protocolo clínico, 293, 295, 298, 301 - restauración de cavidad de tipo III, 290 - - diagnóstico, 290 - - selección del material y la técnica, 291 - restauración de lesión cervical, 292 - - diagnóstico, 292 - - selección de material y técnica, 295 - secuencia clínica, 299, 306 - ventajas, 288 Resina compuesta directa en dientes posteriores, restauraciones, 231 - clasificación, 232 - - localización del área que se debe restaurar, 232 - - método de reproducción de la morfología oclusal, 232 - - técnica restauradora, 232 - consejo clínico, 246, 255 - diagnóstico, 238 - indicaciones, 236 - instrumental, 245 - limitaciones, 238 - protocolo clínico, 246, 255 - secuencia clínica, 242 - selección del material y la técnica, 239 - - instrumental, 239 - - preparación de la cavidad, 239 - - protección del complejo dentina-pulpa, 239 - - punto de contacto interproximal, 239 - - resina compuesta, 239 - - técnica restauradora, 239 - ventajas, 238

540 Í ÍNDICE ANALÍTICO Restauración de cavidad de tipo III, 290 - diagnóstico, 290 - selección del material y la técnica, 291 Restauración de dientes tratados con endodoncia, 465 - clasificación, 466 - - composición, 468 - - formato, 467 - - modo de confección, 467 - - modo de elasticidad, 467 - - uso clínico, 466 - consejo clínico, 475, 478, 482, 488 - diagnóstico, 468 - dientes con raíces frágiles, 474 - indicaciones, 406 - protocolo clínico, 475, 482, 491, 494 - remoción de pernos de fibra de carbono o de vidrio, 484 - secuencia clínica, 478, 482, 489 - selección del material y la técnica, 471 Restauración de lesión cervical, 292 - diagnóstico, 293 - selección del material y la técnica, 295 Restauraciones estéticas indirectas en dientes posteriores, 413 - clasificación, 414 - - área del diente, 414 - - material, 414 - consejo clínico, 424, 427, 429 - diagnóstico, 416 - indicaciones, 414 - instrumental, 423 - limitaciones, 416 - protocolo clínico, 423 - secuencia clínica, 435 - selección del material y la técnica, 420 - ventajas, 414

S Secuencia clínica - aislamiento absoluto de la región anterior, 96 - aislamiento absoluto de la región posterior mediante clamp con aleta, 93 - aislamiento absoluto de la región posterior mediante clamp sin aleta, 95 - aislamiento relativo combinado, 99 - ajuste oclusal en restauraciones de resina compuesta directa en dientes anteriores, 57 - carilla de resina compuesta con preparación total de tipo “ventana”, 333 - carilla de resina compuesta con preparación total y recubrimiento de borde incisal con guía de silicona, 346 - cirugía periodontal y unión de fragmento dental, 358 - cirugía plástica periodontal y faceta parcial de resina

compuesta sin desgaste dental, 331 - colgajo con bisel interno, 73 - colgajo semilunar, 79 - contención dentaria con fibra de refuerzo y resina compuesta, 505 - cuña distal, 70 - cuña interproximal + restauración directa de resina compuesta, 67 - fractura de corona con exposición pulpar + curetaje pulpar + unión del fragmento dental, 365 - fractura de corona con exposición pulpar + pulpotomía + unión del fragmento dental, 367 - fractura de corona y unión del fragmento dental, 363 - laminados con porcelana de vidrio ceramizado, 459 - onlay de porcelana y vidrio ceramizado, 436 - perno anatómico, técnica directa, 489 - poste anatómico, técnica indirecta, 490 - poste anatómico, técnica semidirecta, 491 - prótesis adhesiva de resina compuesta reforzada con fibra, 513 - recubrimiento radicular con Alloderm, 83 - reparación de restauración de amalgama, 529 - reparación restauración de amalgama con resina de tipo flow, 528 - reparación de restauración de porcelana, 527 - repulido de la superficie de la restauración de resina compuesta, 530 - restauración de amalgama de tipo I, 155 - restauración con diente tratado por endodoncia, 482 - restauración directa de resina compuesta asociada con material de base, 121 - restauración de lesión cervical con cemento de ionómero vítreo resinoso, 196 - restauración de resina compuesta de diente anterior fracturado con técnica de mano libre, 306 - restauración de resina compuesta de diente anterior fracturado con uso de guía de silicona, 308 - restauración de resina compuesta en diente anterior fracturado sin la confección de un bisel, 313 - restauración de resina compuesta directa con técnica de hibridación, 122 - restauración de resina compuesta directa con técnica de “estratificación natural”, 281 - restauración de resina compuesta sin uso de matriz y cuña, 242 - restauraciones indirectas de resina compuesta cementadas, 435 - tracción ortodóntica y unión de fragmento dental, 359 - unión de fragmentos dentales en diente posterior, 360 Sistema indirecto de resina compuesta, 398 Sistemas adhesivos, 103 - amalgama, 110 - - indicaciones, 111 - - limitaciones, 113

ÍNDICE ANALÍTICO

- - ventajas, 113 - dentina, 104 - - remoción parcial/modificación de la smear layer, 106 - - remoción total de la smear layer, 107 - - sin tratamiento de la smear layer, 105 - esmalte, 104 - porcelana, 108 - protocolo clínico, 113

T Técnica interproximal, 36 - indicaciones, 36 - limitaciones, 36 - ventajas, 36 Técnica de “sándwich”, 199 Tracción ortodóntica y unión de fragmento dental, 359

U Unión de fragmento dental, 351 - clasificación, 354 - - extensión de la fractura, 354 - - fragmento dental utilizado, 354 - - momento de realización, 354 - consejo clínico, 362 - diagnóstico, 355 - indicaciones, 352 - instrumental, 361, 371 - limitaciones, 353 - mantenimiento periódico y preventivo, 371 - prevención de traumatismo dental, 372 - protocolo clínico, 361 - secuencia clínica, 358, 360, 363 - selección del material y la técnica, 355, 361 - ventajas, 352

Í 541

Nocchi Conceição

Odontología restauradora Salud y estética

2a EDICIÓN

Dada la evolución rápida y constante de la ciencia los profesionales se encuentran con una impresionante cantidad de información, de nuevos recursos diagnósticos y de alternativas de tratamientos. El desafío que implica seleccionar y aplicar de forma correcta estas nuevas tecnologías se observa también en el área de la odontología restauradora, una de las especialidades más importantes dentro de la odontología, y que incluye procedimientos de promoción de la salud y la realización de restauraciones con el propósito de recuperar la función y la estética dental. Por lo tanto, es esencial que el profesional posea una visión amplia de la interrelación de la odontología restauradora con otras especialidades, como periodoncia, oclusión, endodoncia, materiales dentales, ortodoncia, cirugía, cariología y prótesis, además del compromiso de tratar al paciente y no sólo la lesión por caries. El objetivo de este libro es poner a disposición de los lectores una visión de la práctica de la odontología restauradora aplicada en este contexto. Sus aspectos más destacados son: • La participación de colaboradores de elevada calificación profesional. • El estilo directo de redacción y la utilización de íconos para destacar determinados temas, que permiten una consulta más rápida y sencilla. • La estructura uniforme de cada capítulo con las siguientes secciones: indicaciones, ventajas, limitaciones, diagnóstico, instrumental, protocolo clínico y consejo clínico. • La presentación de casos clínicos nuevos con mejor calidad técnica y fotográfica. • La inclusión de un CD-ROM (en portugués) con películas odontológicas para documentar algunas estrategias clínicas que le otorga al texto un carácter más didáctico e interactivo. Los estudiantes de pregrado y los recién graduados, así como los profesionales en actividad, encontrarán en este libro información valiosa, actualizada y de gran utilidad.