libro el estilo de la justicia [2017 ed.]
 9788467049497

Citation preview

gstilo tAOl> 10.2.1.1.1b), como puede verse en el siguiente ejemplo. ... no había sucedido así respecto al personal estatutario que se encontraba regulado por estatutos preconstitucionales [es decir, solo el personal que se encontraba regulado por estatutos preconstitucionales].

... no había sucedido así respecto al personal estatutario, que se encontraba regulado por estatutos preconstitucionale [es decir, todo el ] onal estatutario se encontraba regul por estatutos preconstitucionales].

S

Por el contrario, en las relativas especificativas no puede aparecer la coma. También habría posibilidad de confusión grave de sentido. El personal estatutario fijo adscrito, que obtuvo nombramiento por concurso....

El personal estatutario fijo adscrito que obtuvo nombramiento por concurso...

7.3.2.4 Uso excesivo del relativo el cual

El relativo el cual (o la cual, los/las cuales) alcanza en los textos jurídicos una presencia bastante mayor que en otras manifestaciones del lenguaje escrito. Exige siempre un antecedente explícito y su uso solo resulta natural cuando va precedido de preposición. Sin preposición solo puede introducir relativas explicativas separadas por coma; no obstante, en estos casos es preferible sustituirlo por un pronombre demostrativo y dividir el enunciado con un punto. Un aspecto novedoso son los preceptos Un aspecto novedoso son los preceptos introducidos en materia de financiación de introducidos en materia de financiación de

111

carreteras, los cuales nosibilitan legalmente los mecanismos concesionales con vistas a la construcción y explotación de carreteras por los particulares.

carreteras. Estos posibilitan legalmente los mecanismos de concesión con vistas a la construcción y explotación de carreteras por los particulares.

7.3.2.5 Elisión del artículo entre una preposición y un relativo

Cuando el relativo que viene precedido de una preposición y de un artículo, hay contextos en los que se permite la elisión del artículo: La pomada con (la) que te cura. En el lenguaje jurídico este artículo se suprime con excesiva prodigalidad. Sin embargo, las posibilidades de esta elisión están fuertemente restringidas a casos concretos. En algunos contextos, como en las relativas especificativas negativas, esta supresión es incorrecta: ®un caso de que no habla la ley es el relacionado con... Cuando haya duda, es preferible colocar el artículo: ... no estarán sujetas a actos de control ... no estarán sujetas a actos de control preventivo municipal a que se refiere el preventivo municipal a los que se refiere el artículo 84-lb) de la Ley 7/1985. artículo 84-lb) de la Ley 7/1985.

7.3.2.6 Supresión forzada del relativo No es infrecuente encontrarse con dos oraciones con que relativo que comparten antecedente y función. En los escritos jurídicos el segundo relativo aparece frecuentemente elidido. Lo aconsejable es no suprimirlo: Los planes de ordenación de los recursos forestales (en adelante PORF) son instrumentos de planeamiento forestal que desarrollan y eiecutan las previsiones del Plan Forestal y tienen la condición de planes regionales.

Los planes de ordenación de los recursos forestales (en adelante PORF) son instrumentos de planeamiento forestal que desarrollan y ejecutan las previsiones del Plan Forestal y que tienen la condición de planes regionales.

7.3.2.7 Uso equivocado de relativos

Sucede en ocasiones que relativos adverbiales (como y cuando, sobre todo) se utilizan con valores que no les corresponden (modo y tiempo): El título in trata de profundizar en los derechos de quienes compren o arrienden una vivienda con especial atención cuando se trate de una vivienda de protección pública.

El título iii trata de profundizar en los derechos de quienes compren o arrienden una vivienda, con especial atención a los casos en que se trate de una vivienda de protección pública.

7.3.2.8 Anacolutos con oraciones de relativo La presencia de preposición ante el relativo suele ser causa de construcciones anómalas, especialmente en las construcciones ecuacionales o perífrasis de relativo: Y estas últimas conclusiones son de las Y de estas últimas conclusiones es de las que discrepa el recurrente desde su que discrepa el recurrente desde su particular enfoque interpretativo... particular enfoque interpretativo...

112

7.3.2.9 Artículo + cual como demostrativo En algunos contextos la secuencia artículo + cual puede tener un valor pronominal que sustituye a demostrativos o incluso a pronombres personales: complementos partitivos (algunas de las cuales), locuciones proposicionales (a pesar de lo cual, gracias a lo cual...), construcciones absolutas (acordado lo cual). Sin embargo, cuando depende de sustantivos, esta secuencia debe ser sustituida por un demostrativo o un pronombre personal: La última muestra de lo cual es la La última muestra de esto es la Declaración Declaración del Milenio, aprobada en del Milenio, aprobada en septiembre de septiembre de 2000 por 189 Estados. 2000 por 189 Estados.

7.3.2.10 Relativos de recapitulación Uno de los recursos para ensartar enunciados y construir párrafos muy amplios son los relativos de recapitulación. Se trata normalmente de las formas neutras lo que y lo cual, referidas a un bloque informativo extenso (una oración o un periodo). Esta referencia funciona como un ancla que permite enlazar un nuevo bloque temático con el anterior sin necesidad de escribir un punto: La aldea se hallaba atemorizada por las amenazas, lo cual (lo que) no era conocido por el gobernador. No son construcciones agramaticales, pero sí alejadas de la redacción común. El resultado es el de siempre: un párrafo largo, complejo y difícil de seguir. Es preferible dividirlo en varios enunciados y comenzar el nuevo con una referencia más explícita. La aceptación de que no es posible evitar los desastres naturales ni los riesgos derivados de la tecnología ha dado lugar a políticas dirigidas a paliar los efectos de la catástrofe o calamidad cuando estas ocurren o desoués de aue han ocurrido, lo cual se ha demostrado insuficiente para el control y la minimización de los daños y pérdidas producidos.

La aceptación de que no es posible evitar los desastres naturales ni los riesgos derivados de la tecnología ha dado lugar a políticas dirigidas igidas a paliar los efectos de la catástrofe o calamidad cuando estas ocurren o después de que han ocurrido. Pero se ha demostrado que es insuficiente Í>ara el control y la minimización de los años y pérdidas producidos.

En ocasiones, este enganche con lo anterior se realiza solo a través de un sustantivo en aposición seguido de una construcción de relativo. Se puede romper fácilmente con un punto seguido; En la temporada 2002-2003, participó en los hechos como capataz de la cuadrilla 21, encargándose de elaborar listas de coger y acarreos que no se correspondían con trabaios efectivamente realizados, listas que ella misma firmaba y que servían para que la empresa...

En la temporada 2002-2003, participó participi en los hechos como capataz de la cuadrilla cuadr 21, encargándose de elaborar listas de coger y acarreos que no se correspondían jspondiai con trabajos efectivamente realizados. Ella misma firmaba estas listas, que servían para que la empresa...

7.3.2.11 Quesuismo

Existe una marcada tendencia en la lengua oral, así como en algunos registros informales de la lengua escrita, a sustituir el relativo posesivo cuyo, muy infrecuente en la lengua conversacional, por otras soluciones como su combinación con un verbo de posesión: Se casó con la chica que tiene un padre 113

catedrático (en lugar de cuyo padre es catedrático). Otra solución, incorrecta, consiste en sustituir cuyo por la secuencia que su, fenómeno que es conocido como quesuismo: ^la chica que su padre es médico (en lugar de la chica cuyo padre es médico). Es también incorrecto el uso de la secuencia que y un artículo para reeemplazar al relativo cuyo: gusta el árbol que la flor es blanca. Incorrecto

Correcto La chica cuyo padre es médico.

'’ta chica que su padre es médico.

Una novia a cuyo padre le gusta pescar.

'Una novia que a su padre le gusta pescar.

Me gusta un árbol cuya flor es blanca.

Me gusta un árbol que la flor es blanca.

Un hombre cuya mujer se murió.

'Un hombre que se murió su mujer.

7.3.3 SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Las subordinadas sustantivas no presentan tantos problemas como las oraciones de relativo. Vienen introducidas por una conjunción (que, si) o un interrogativo a los que puede afectar alguna preposición. Son más sencillas que las relativas. Veamos algunos de los problemas más frecuentes y las soluciones que se pueden adoptar.

I

7.3.3.1 Ausencia de la conjunción que En párrafos de textos jurídicos donde se encadenan varias subordinadas sustantivas dependientes del mismo verbo no es extraño ver elidida la conjunción que. Es conveniente evitar esta elipsis: ... lo que conlleva la garantía de que la decisión no sea consecuencia de una aplicación arbitraria de la legalidad, no resulte manifiestamente irrazonada o irrazonable o incurra en un error patente...

... lo que conlleva la garantía de que la decisión no sea consecuencia de una aplicación arbitraria de la legalidad, de que no resulte manifiestamente irrazonada o irrazonable o de que incurra en un error patente...

En las instancias y solicitudes, el verbo de petición o ruego viene seguido de una subordinada sustantiva de subjuntivo. En tales casos se suele suprimir la conjunción. No constituye una agramaticalidad, ni apenas produce riesgos para la comprensión: Le ruego tenga a bien revisar el examen; Suplico de V. I. dé por admitida esta reclamación. En casos semejantes, cuando la subordinada sustantiva forma parte de una construcción de relativo incrustada, por razones de claridad, no debería elidirse la conjunción que introduce la oración sustantiva: Unas consecuencias legales que le parece que serán nocivas para su empresa. 7.3.3.2 Repetición de nexos subordinantes El párrafo largo produce estructuras sintácticas en forma de racimo en las que se repite una misma forma (que, como) no importa con cuántos valores.

114

i

Así las cosas, lo que queda acreditado, en relación a la conducta realizada por la acusada Julia, no le atribuye el condominio funcional del hecho que se subsume en la conducta típica ni un papel o aporte que le corresponde en la división del trabajo, integrado en la decisión conjunta al hecho, como tampoco puede considerarse, como se hace en la sentencia recurrida, que su aporte sea necesario necesaria— en la nii 1 ' conducta realizada ' ’ Xpor su esposo, . ________ —cooperación siquiera un anorte secundario que caracterizaría la complicidad, por la sencilla razón de que lo único acreditado es que había llevado a su marido para recuperar una cartera que dijo le habían sustraído, otra cosa no ha quedado probada.

El mejor recurso para evitar la repetición de nexos subordinantes (especialmente que y el como) reside en no alargar la extensión de los enunciados con oraciones subordinadas introducidas por los mismos relativos y conjunciones.

7.3.3.3 Dequeísmo y queísmo Se llama dequeísmo al uso incorrecto de la secuencia de que cuando la preposición no está justificada: ®Crco de que es tarde. El queísmo es la eliminación indebida de la preposición ante la conjunción que cuando esta es necesaria: '^Estoy seguro que vendrá. Cómo determinar cuándo debe emplearse la preposición

En casos de duda, se recomienda transformar el enunciado en una pregunta con interrogativo. Si el interrogativo debe ir encabezado por la preposición, esta ha de mantenerse en la modalidad enunciativa. Si el interrogativo no lleva preposición, tampoco ha de usarse esta en la modalidad enunciativa: ¿de qué se preocupa? (Se preocupa de que...); ¿Qué le preocupa? (Le preocupa que...); ¿de qué está seguro? (Está seguro de que...); ¿Qué opina? (Opina que...); ¿en qué insistió el instructor? (Insistió en que...); ¿Qué dudó o DE qué dudó el testigo? (Dudó que... o dudó de que...).

7.3.3.3.1 Construcciones dequeístas Es incorrecto anteponer la preposición de a la conjunción que en los siguientes casos: a. Ante subordinadas de sujeto, puesel sujeto de una oración nunca va precedido de preposición: Correcto

Incorrecto

Comprobación

Me alegra que seáis felices.

'"'Me alegra de que seáis felices.

¿Qué te alegra?

Es seguro que vendrá.

^Es seguro de que vendrá.

¿Qué es seguro?

Le preocupa que no esté aguí.

Le preocupa de que no esté aquí.

¿Qué le preocupa?

Es raro que no avise.

Es raro deque no haya avisado.

¿Qué es raro?

115

b. Ante subordinadas de complemento directo, pues el complemento directo nunca va precedido de la preposición de. Ocurre, sobre todo, con verbos de pensamiento (pensar, opinar, creer, considerar, etc.), de habla (decir, comunicar, exponer, etc.), de temor (temer, etc.) y de percepción (ver, oír, etc.).

Pienso QUE ganaremos el juicio.

Le dijeron que se mudaban. Temo QUE no llegues a tiempo. He oido QUE te casas.

Comprobación

Incorrecto

Correcto

¿Qué piensas?

’Pienso DEQUE ganaremos eljuicio. «s».

’Le dijeron deque se mudaban.

¿Qué le dijeron?

'Temo DEQUE no llegues a tiempo.

¿Qué temes? ¿Qué has oído?

^He oído DE QUE te casas.

c. Ante subordinada de atributo en oraciones copulativas con el verbo ser (aunque varía el, lo importante es que no lleva preposición): Correcto Mi intención es que participen.

Comprobación

Incorrecto

intención es de que participen.

¿Cuál es tu intención?

d. En locuciones conjuntivas que no llevan preposición. Incorrecto

Correcto A no ser que se arrepientan.

3

A medida que fueron llegando.

■i’iA medida de que fueron llegando.

Una vez que estamos aguí.

^'Una vez deque estamos aguí.

A no ser de que se airepientan.

7.3.3.3.2 Construcciones queístas Es incorrecto suprimir la preposición ante la conjunción que en los siguientes casos:

a. En complementos verbales de régimen: Correcto Me alegro de que seáis felices.

Incorrecto alegro que seáis felices.

Se acordó deque tenían coche.

«'Se acordó que tenían coche.

Se preocupa deque no llegue.

Se preocupa que no llegue.

Comprobación ¿De qué te alegras? ¿De qué se acordó?

¿De qué se preocupa?

Me fijé EN QUE temblaba.

*'Mefijé QUE temblaba.

¿En qué te fijaste?

Lo convenció de que era un error.

^Lo convenció que era un error.

¿De qué lo convenció?

116

Insistió EN QUE nos quedáramos.

¿En qué insistió?

Insistió QUE nos quedáramos.

Advertencia Algunos de estos verbos, cuando se usan en forma no pronominal, se construyen sin preposición, pues la oración subordinada ejerce de sujeto o de complemento directo: Me alegró que vinieras (no ®Mc alegró de que vinieras); Olvidé que tenía que ir al dentista (no ^Olvidé DE QUE tenía que ir al dentista) (—>■ 7.3.3.3.ia y b).

b. Con sustantivos que llevan complementos preposicionales, también cuando forman parte de locuciones (a fin de, en caso de, a causa de...): Correcto

Tengo ganas de que nieve. Ardo en deseos deque llegues.

El hecho de que seamos frágiles.

Lo diré en caso de que venga

Comprobación

Incorrecto

Tengo ganas que nieve. ^Ardo en deseos que llegues.

¿De qué tienes ganas?

¿De qué arde en deseos? 0

El hecho que seamos frágiles. e-i

0

Lo diré en caso de que venga.

c. Con adjetivos que llevan complementos preposicionales: Correcto

Incorrecto

Comprobación

Estoy seguro de que lo sabía.

"Estoy seguro que lo sabía.

¿De qué estás seguro?

Estoy convencido de que es así.

*Estoy convencido que es así.

¿De qué estás convencido?

d. En las locuciones verbales caber, o haber, duda de algo, caer en la cuenta de algo, darse cuenta de algo: Correcto

Incorrecto

Comprobación

No cabe duda de que lo dijo.

®No cabe duda que lo dijo.

¿De qué no cabe duda?

Cayó en la cuenta deque dormía.

‘Cayó en la cuenta que dormía.

¿De qué cayó en la cuenta?

Nos dimos cuenta de que era así.

^Nos dimos cuenta que era así.

¿De qué nos dimos cuenta?

7.3.3.3.3 Casos en que existe la doble posibilidad

Existen además construcciones en las que es posible tanto la presencia como la ausencia de la preposición ante la conjunción que sin que pueda censurarse ninguna de ellas. Se exponen a continuación:

117

a. Los verbos advertir, avisar, cuidar, dudar e informar, en sus acepciones más comunes, pueden construirse de dos formas: advertir [algo] a alguien y advertir de algo [a alguien]; avisar [algo] a alguien y avisar de algo [a alguien]; cuidar [algo o a alguien] y cuidar de algo o alguien; dudar [algo] y dudar DE algo. Por tanto, con estos verbos, la presencia de la preposición de delante de la conjunción que no es obligatoria. b. Las locuciones antes que o antes de que son igualmente correctas con significado temporal: Llegará antes que anochezca y Llegará antes de que anochezca Con sentido comparativo solo es válida la forma antes que: Llegó antes que tú. c. Las locuciones después que o después de que son igualmente válidas con significado temporal: Después que te fuiste, llamó tu hermano y Después de que te fuiste, llamó tu hermano. Con sentido comparativo solo es posible después que: Terminaba después que yo. d. Las locuciones de valor condicional con tal que o con tal de que son igualmente válidas, si bien en el uso culto se prefiere la construcción con ae: No le importaba quién fuera eljuez, con tal de que fuerajusto. e. En las construcciones del verbo dar con algunos sustantivos abstractos de sentimiento (como pena, vergüenza, miedo, risa, rabia, etc.), cuando la causa del sentimientose expresa por medio de una oración, esta puede ir precedida o no de la preposición de; así,puede decirse igualmente Le da vergüenza que lo vean así o Le da vergüenza de que lo vean así; Nos da rabia verte en ese estado o Nos da rabia DE verte en ese estado. No obstante, en cualquiera de estos casos suele preferirse en la lengua culta la construcción sin de.

I

I

i

7.4 ESTILO DIRECTO Y ESTILO INDIRECTO 7.4.1 DOS FORMAS DE REPRODUCIR DISCURSOS Un hablante tiene dos maneras de reproducir las palabras de otro emisor: el estilo directo y el estilo indirecto. En el estilo directo el emisor se compromete a reproducir literalmente las palabras proferidas. Sus construcciones tienen dos partes separadas en el habla por la entonación y en la escritura por rasgos ortográficos, normalmente, los dos puntos (-^ 10.4.1.3). Lo que se reproduce literalmente se enmarca entre comillas H 10.8.1.1): A El juez le preguntó al acusado:

B «¿Por qué no avisó usted a la policía?».

En el estilo indirecto el emisor reproduce el acto de habla originario de una forma oblicua y sin comprometerse a ser fiel con la literalidad. Entre la primera parte y la segunda media un nexo de subordinación (las conjunciones que, si o un interrogativo). El contenido reproducido no es literal y no va entre comillas. El juez le preguntó al acusado que por qué no había avisado a la policía.

7.4.2 CORRELACIONES DE ESPACIO Y DE TIEMPO

118 1

En el paso del estilo directo al estilo indirecto se han de observar unas reglas de correlación que establecen la correspondencia entre los tiempos del verbo y otros deícticos. Se observa en el paso de estas dos construcciones:

«Mafíítna

El reo dijo:

dcniostnjré

íK/íff

mi

,

inorelicni».

J L-sb

sb

a¡ día xi^ticnte

deinostrurKí

sb

r El roo dijo g«t>

sb

I--------------------

aUi

I

.sil inocencia.

En el paso de construcciones de estilo directo a estilo indirecto suelen ser frecuentes los errores en la correspondencia de tiempos verbales y de pronombres o adverbios deícticos.

7.4.3 ESTILO DIRECTO INCRUSTADO O PARCIAL Es muy frecuente incrustar en la línea del relato un segmento literal tomado de otro discurso (hablante, artículo, libro, ley...). La inserción de este segmento literal ha de ir entre comillas y se ha de acoplar de forma perfecta a la estructura sintáctica en la que se incluye. El emisor principal (E^) reproduce palabras literales de otro emisor (E^): E^: Nadie reconoce su culpa, (E^) «aunque en las dos partes hay responsables».

En ocasiones puede aparecer, indicado en inciso, el autor o el acto de habla que emitió originariamente la secuencia entrecomillada: E^: Nadie reconoce su culpa, «aunque en las dos partes hay responsables», afirma

£1(e2).

7.4.4 REPERCUSIÓN EN EL LENGUAJE JURÍDICO Las referencias en estilo directo, estilo indirecto y estilo directo incrustado son muy frecuentes en los textos jurídicos. Con frecuencia, los profesionales de la justicia tienen que reproducir las palabras de otro: El testigo dijo: «Cuando llegué a mi casa, oí un ruido atronador». El testigo dijo que cuando llegó a su casa oyó un ruido atronador. El testigo dijo que cuando llegó a su casa oyó «un ruido atronador».

Con la inclusión de segmentos citados en estilo directo en las justificaciones y en las exposiciones, la redacción cobra tintes de objetividad y adquiere mayor fundamentación y peso. La aportación exacta de las palabras que proporcionan las citas literales aleja la percepción de subjetividad. De ahí que el recurso al estilo directo o al estilo directo incrustado sea muy común. 7.4.4.1 Estilo directo tras expresiones predictivas o anunciadoras

119

F '

Tras algunos sintagmas nominales con carácter predictivo puede aparecer un texto en estilo directo. En las sentencias lo hallamos con frecuencia tras epígrafes como hechos probados: HECHOS PROBADOS: «En la madrugada del día 20 de agosto de 2012, Jerónimo, mayor de edad y ejecutoriamente condenado por sentencias firmes de 29 de octubre de 2001 por delito de robo con fuerza en las cosas a dos años de prisión, de 10 de septiembre de 2002 por dos delitos contra la propiedad a las penas de 2 años y 3 años y 6 meses de prisión...».

A veces se utilizan otras expresiones anunciadoras (lo siguiente, esto, asi, en el mismo sentido...): Así, en STC 187/1999, se ha defendido lo siguiente; «Desde otra perspectiva, igualmente, y por las mismas razones de garantía, dichas medidas, sea el secuestro juaicial judicial de los soportes del mensaje o sean otras, por razones de urgencia, solo podrán adoptarse en el curso de un proceso judicial en el que se pretendan hacer valer o defender, precisamente, los derechos y bienes jurídicos que sean límite de tales libertades [...]». En el mismo sentido se ha pronunciado la STC 29-04-1993, sobre el papel que corresponde al incidente cautelar: «Aunque el incidente cautelar entraña un juicio de cognición limitada en el que el órgano judicial no debe pronunciarse sobre las cuestiones ;stiones que corresponde resolver en el proceso principal».

No es correcto colocar dos puntos tras la conjunción que. Los dos puntos corresponden al estilo directo puro. En el siguiente texto sobra este signo: Conviene recordar, como hemos hecho en innumerables ocasiones, y recientemente en la sentencia 535/2015, de 15 de octubre, que: «en nuestro sistema el procedimiento civil sigue el modelo de la doble instancia, razón por la que ninguno de los motivos que numems clausus [relación cerrada] enumera el artículo 469 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se refiere a la valoración de la prueba».

7.4.4.2 Estilo directo incrustado en textos jurídicos La incrustación de fragmentos literales es muy común en algunos textos jurídicos. Produce los mismos efectos de objetividad que en cualquier otro tipo de textos. En su redacción es necesario que el segmento literal se acople perfectamente a la estructura sintáctica del enunciado que las acoge. Carece de sentido, por ejemplo, el uso de la conjunción que y, a continuación, introducir la cita literal en la que no se respetan las correlaciones: ®£í testigo dijo que «cuando llegué a mi casa, oí un ruido atronador». Es posible hacerlo cuando la correlación temporal o deíctica no se resienta: Ahora bien la cuestión jurídica ahora aceptada [...] no puede llevar a la conclusión pretendida por el recurrente en orden a que en el presente caso se declare «la incompetencia jurisdiccional del orden social para resolver el conflicto planteado».

Son más difíciles de reparar incongruencias de construcción como las que refleja en este fragmento de sentencia: El procurador [...] contestó a la demanda y oponiendo los hechos y fundamentos de derecho que consideró de aolicación, terminó suplicando al juzgado dictase en su día sentencia por la que: «... Desestimando la demanda en su integridad, con expresa imposición de costas a la parte actora».

120

7 4.4.3 Sobre la conjunción que seguida de citas textuales

La incrustación de fragmentos literales tras la conjunción que es posible siempre que se mantenga la congruencia de construcción y de sentido: Así, el ATC 85/2011, de 7 de junio, FJ 8, señala que «del art. 37.1 CE no emana ni deriva la supuesta intangibilidad o inalterabilidad del convenio colectivo frente a la norma legal, incluso aunque se trate de una norma sobrevenida» (STC 210/1990, de 20 de diciembre, FFJJ 2 y 3).

Sin embargo, se ha de tener especial cuidado con la congruencia gramatical, especialmente en los casos en los que se ensarten varias citas, hecho que suele provocar errores de construcción notables. Así ocurre en el siguiente ejemplo tomado de un auto: Adicionalmente se arguye que «no existe fuente normativa de origen legal que establezca un límite máximo a esos aspectos [...]» y que «no ponemos en tela de juicio que los convenios colectivos no sean inmunes al régimen jurídico de las condiciones laborales establecido en la ley o en las normas con dicho rango», sino a que «Canarias tenga competencia para dictar una ley que afecte sustancialmente a determinados dos derechos de sus empleados».

En el texto anterior se observan incongruencias en el uso del que con cita en estilo directo tanto en la forma como en el contenido a. En la forma: ... se arguye que... «no ponemos en tela de juicio» (anacoluto formal). b. En la forma y en el sentido:... se arguye que... «no ponemos en tela de juicio que...», sino a que «Canarias tenga competencia».

Es necesario evitar la inclusión de citas largas y consecutivas. La presencia de un nexo ante cada cita agrava la anomalía. Véase el siguiente ejemplo; ... cabe entender que existe la contradicción señalada entre la sentencia recurrida y la referencial, puesto que en esta última, en relación a la persona nombrada personal eventual por un ayuntamiento, se razona, en esencia, que «con lo expuesto hasta aquí basta para decidir el problema jurisdiccional a favor del orden contencioso-administrativo, núes la relación existente no era de carácter laboral sino administrativa [...]», que «la norma administrativa distingue los funcionarios de carrera de los funcionarios de empleo, que pueden ' 1 ser interinos o eventuales, [...]», que «la distinción entre funcionarios de cam carrera y personal eventual que desempeña puestos de confianza o asesoramiento especial aparece también en la normativa de la Administración local».

Cuando el verbo del segmento incrustado se halla en primera o segunda persona se suelen producir errores de construcción. En tales casos, conviene introducir un verbo de lengua. El resultado es una estructura híbrida, pero permitida. El testigo había llecado a su casa hacía El testigo había llegado a su casa hacía unos unos minutos «cuando sentí un ruido minutos «cuando sentí un ruido atronador atronador en la calle». en la calle», dijo.

7.5 HIPÉRBATON 121

7.5.1 CAMBIOS DE ORDEN EN EL LENGUAJE JURÍDICO La prosa castellana fluye en secuencias muy cercanas al llamado orden natural (sujeto, verbo, complementos). No ocurre así con relativa frecuencia en el estilo jurídico. A veces, se utilizan fórmulas de otras épocas, arcaicas, o se recurre a estructuras retóricas y pomposas, que a menudo conducen a la ruptura de ese orden no marcado, al hipérbaton. Para conseguir mayor claridad y fluidez en la escritura, el jurista deberá evitar estas alteraciones del orden. Los segmentos que están colocados fuera de sitio entorpecen la reconstrucción sintáctica y aportan confusión. Veamos algunos casos concretos y la forma de evitarlo.

7.5.1.1 Incisos traspuestos

El lenguaje de la justicia no solo acude a muchos, variados e incluso largos incisos, sino que es frecuente hallarlos fuera de su ubicación esperable. Rompen la línea discursiva y dificultan tanto la comprensión como, la memorización. Conviene ubicarlos en su sitio: ... que tendrá funciones, entre otras, de articulación de la participación ipación de de los los d sectores interesados en la definición ________1 de la política forestal regional.

... que, entre otras, tendrá funciones de articulación articulación de de la la [participación d de los en la definición de la sectores sectores interesados interesados en política forestal regional.

... que deriva deriva directamente directamente de de lala denominación de los tres estatutos de nersonal —el estatuto de nersonal médico, el estatuto de nersonal sanitario no facultativo y el estatuto de personal no sanitario— de ( tales centros e instituciones,

...... que deriva directamente de la denominación de los tresestatutos de personal de tales centros e instituciones: el estatuto de personal médico, el estatuto de personal sanitario no facultativo y el estatuto de personal no sanitario.

7.5.1.2 Adjetivos antepuestos o pospuestos La anteposición de adjetivos al nombre en contextos que chocan con el uso general es un tipo de hipérbaton común en la lengua de la justicia. Es necesario habituarse a colocarlos en su posición natural: ... desde la perspectiva de la esencial ... desde la perspectiva de la función función de protección de la salud que esencial de protección de la salud que desempeña el personal estatutario. desempeña el personal estatutario.

En otros casos, ocurre lo contrario. Un adjetivo que normalmente se antepone, aparece extrañamente pospuesto al nombre: a. Cuando se trate de la nrestación de a. Cuando se trate de la prestación de servicios determinados de naturaleza determinados servicios de naturaleza temporal, coyuntural o extraordinaria. temporal, coyuntural o extraordinaria.

7.5.1.3 Complementos del participio antepuestos Un caso de hipérbaton semejante al del apartado anterior es la anteposición de los complementos preposicionales del participio. ... ostenta los siguientes derechos:

... ostenta los siguientes derechos:

122

k

[...] [...] la percepción puntual de las b. A la percepción puntual de las b. A retribuciones e indemnizaciones ñor razón retribuciones e indemnizaciones por razón ------- --------------....ao ^ocr, del servicio en cada caso establecidas. dol servicio establecidas en cada caso.

7.5.1-4 Complementos relaciónales

Los complementos relaciónales son adjetivos o grupos prepositivos que modifican a un nombre de una forma muy estrecha. Suelen formar con él un grupo compacto no divisible. Entre el sustantivo y el complemento relacional no es posible interpolar un modificador. Los grupos ley orgánica, estatuto de los trabajadores, ordenamiento civil, juzgado de guardia, juicio de faltas... son «un tipo de» ley, de ordenamiento, de juzgado, de juicio... No admiten la interpolación de complementos: *ley nueva orgánica, ^estatuto reciente de los trabajadores, "^ordenamiento antiguo civil, *juzgado actual de guardia, Ajuicio justo de faltas... Tales modificadores afectan al conjunto y, por consiguiente, o bien se le anteponen o bien se le posponen; pero incrustarlos constituye un hipérbaton agramatical: ... aue desarrollarán sistemas autónomos y ... que desarrollarán sistemas de gestión propios de gestión. autónomos y propios.

7.5.1.5 Anteposición de los tópicos Los tópicos son complementos, muchas veces dotados de significado circunstancial, que se sitúan separados por pausa normalmente en el inicio de la oración (—* 7.6.1a): Legalmente, su actuación /uc irreprochable. Se diferencian de los complementos circunstanciales en que acotan un marco o punto de vista. Por otra parte, no responden a preguntas del tipo ¿dónde?, cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?... En el lenguaje jurídico los hallamos muchas veces desplazados hacia el interior. Conviene ubicarlos al inicio con el fin de que la secuencia adquiera naturalidad: Corresponde al conseiero comoetente en materia de sanidad, con el fin de mejorar la actividad asistencial, la planificación de los recursos humanos.

Con el fin de mejorar la actividad asistencial, corresponde al consej' consejero competente en materia de sanidact ...___ la planificación de los recursos humanos.

7.5.1.6 Posposición de complementos circunstanciales

Los complementos circunstanciales van normalmente pospuestos al verbo y sí responden a las preguntas ¿dónde?, cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?... Los hallamos a veces antepuestos en inciso, cuando su posición natural es situarse al final sin pausa: Atendiendo a la earantía de los orincinios constitucionales de acceso a la función DÚblica de igualdad, mérito, y capacidad, así como al de competencia, la selección del personal estatutario fijo se realizará con carácter general a través del sistema de concurso-oposición.

La selección del personal estatutario fijo se realizará con carácter general a través del sistema de concurso-oposición atendiendo a la garantía de los principios constitucionales de acceso a la función pública de imialdad, mérito y capacidad, así como al de competencia.

7.5.1.7 Posposición de los complementos explicativos

123

Las expresiones y oraciones que aportan una explicación a lo dicho suelen situarse entre pausas al final del enunciado. Anteponerlas da lugar a un hipérbaton marcado: h. Informar debidamente, de acuerdo con las normas y procedimientos aplicables en cada caso y dentro del ámbito de sus competencias, a los usuarios y pacientes sobre su proceso asistencial y sobre los servicios disponibles.

h. Informar debidamente a los usuarios y pacientes sobre su proceso asistencial v sobre los servicios disoonibles, de acuerdo con las normas v nrocedimientos anlicables en cada caso y dentro del ámbito de sus competencias.

7.5.1.8 Complementos del antecedente situados tras el relativo

Las construcciones en las que los complementos del antecedente aparecen colocados después del relativo no resultan muy extrañas, pues el relativo hace las veces de su antecedente, pero representan una quiebra de la estructura sintáctica. Así se observa en el ejemplo que sigue: Consecuencias económicas que para el personal se deriven de las actuaciones f(revistas en los planes, de conformidad con a legislación aplicable.

Consecuencias económicas para el personal que se deriven de las actuaciones previstas (revistas en los planes, de conformidad con legislaciónaplicable. aplicable. laalegislación

f

7.5.1.9 Anteposición enfática La anteposición de un atributo (o de cualquier otro complemento verbal) tiene normalmente la misión de focalizarlo, realzarlo para llamar la atención del interlocutor. Dicha anteposición estilística no es esperable en la redacción de normas legales. Es preferible, en tales casos, la posposición: Notable ha sido el esfuerzo de adaptación a la La adaptación a la técnica del dominio técnica del dominio público, extraña al público ha sido notable y extraña al cuerpo legislativo preexistente. cuerpo legislativo preexistente.

7.6 INCISOS Los incisos son bloques informativos aislados del resto de la secuencia por pausas. En la escritura, la separación se efectúa por medio de comas (—» 10.2.1.1.1), paréntesis (—*• 10.5.1.1), rayas (—* 10.7.1.1.1) o corchetes 10.6.1.1). Los incisos pueden estar situados en el inicio, en el interior o al final del enunciado, dependiendo del tipo de inciso de que se trate.

7.6.1 TIPOS Existen varios tipos de incisos. Los más comunes son los siguientes: a. Los tópicos iniciales. Suelen aportar una circunstancia o un dato que constituyen el ámbito o el marco en el que hay que situar lo que expresa la oración. Van separados del resto por medio de comas. Por ejemplo: • Las construcciones absolutas: Visto el expediente, eljurado decidirá.

124

1

• Gerundios o infinitivos iniciales; Recurriendo, no conseguirás nada; Al ser mayor de edad, puede votar. • Algunas oraciones subordinadas causales (como, ya que, dado que...), así como condicionales o concesivas en posición inicial: Si bebes, no conduzcas; Como ya había pasado el plazo, no pudo reclamar; Aunque no conozcas la ley, no quedas eximido. b. Las construcciones explicativas. Pertenecen a este grupo las subordinadas de relativo y los adjetivos cuya información que afecta a todos los miembros del antecedente. Van entre comas; Los ciudadanos, que estaba apercibidos, salieron a la calle. Se oponen a las especificativas, que introducen una restricción en el significado del antecedente y no llevan comas: Los ciudadanos que estaban apercibidos salieron a la calle. c. Las aposiciones identificadoras, que van separadas del núcleo por una pausa: Cortázar, el autor de Rayuela,

d. Relativas con lo que o lo cual. Tienen como antecedente a toda una oración, de la que van separadas por una pausa: Todos habían manifestado su descontento, lo que preocupaba seriamente al monarca. e. Informaciones oblicuas. Son informaciones laterales a la línea del discurso, pero que aportan datos útiles y complementarios; La Constitución dice (véase el art, 14) que los españoles son iguales ante la ley. Este tipo de incisos es muy frecuente en los textos jurídicos, especialmente en la aportación de referencias que apoyan un discurso. Las conclusiones del tribunal de apelación podrán compartirse o no, ya adelantamos que alguna de ellas no va a obtener respaldo en casación iCion., pero no puede atribuírseles un déficit motivador susceptible de afectar su derecho ¿__ a un juiciojusto.

I f.

Marcadores de discurso. Son tónicos y van entre pausas: en definitiva, consecuentemente, sin embargo, por lo tanto, en tal caso, primeramente...

g. Vocativos. Especialmente usados en las fórmulas de tratamiento: Con su permiso, señoría.

7.6.2 INCISOS EN TEXTOS JURÍDICOS 'I

Es frecuente en los escritos jurídicos hallar incisos que rompen el orden lógico del discurso y, como consecuencia, dificultan su lectura y su interpretación. Para evitarlo, conviene, en tales casos, introducir un cambio de orden, especialmente si el inciso es largo: Las actuaciones relativas a las carreteras a oue se refiere la nresente lev, ñor constituir obras públicas de interés general, no estarán sujetas a actos de control preventivo municipal.

Las actuaciones relativas a las carreteras a que se refiere la presente ley no estarán sujetas a actos de control preventivo municipal por constituir obras públicas de interés general.

La ruptura se siente fuerte cuando el inciso interrumpe las dos partes interdependientes de estructuras binarias como son las construcciones absolutas de participio. Si no es fácil un cambio de orden, se ha de optar por otra estructura sintáctica: 125

Vista y oída, en juicio oral y público, por la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la causa dimanante del Sumario 5/2005, rollo de sala 8/2005, procedente del Juzgado Central de Instrucción n.°o 1, por un delito de integración en organización terrorista y seis delitos de amenazas terroristas.

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional vio y oyó en juicio oral y público la causa dimanante del Sumario 5/2005, rollo de sala 8/2005, procedente del juzgado Central de Instrucción n.° 1, por un delito de integración en organización terrorista y seis delitos de amenazas terroristas.

7.6.3 INCISOS NO MARCADOS Como ya se ha dicho 7.6), en la escritura los incisos han de estar enmarcados ortográficamente por medio de comas, de rayas, de paréntesis o de corchetes. Es frecuente, sin embargo, la ausencia de alguna de estas marcas para señalar bien el inicio, bien el final, e incluso los dos márgenes, como en el siguiente ejemplo: El título preliminar contiene disposiciones generales entre las que se incluyen el objeto y la finalidad de la lev, su ámbito de aolicación aue reconoce distintas formas de convivencia a las aue el ordenamiento jurídico atribuye carácter familiar, los principios informadores, así como un conjunto de mandatos dirigidos a las Administraciones públicas.

El título preliminar contiene disposiciones generales, entre las que se incluyen el objeto y la finalidad de la ley, su ámbito de aplicación (que reconoce distintas formas de convivencia a las que el ordenamiento jurídico atribuye carácter familiar), los principios informadores, así como un conjunto de mandatos dirigidos a las Administraciones públicas.

126

CUARTA PARTE

Semántica y pragmática

Í'J

í -i I

I t

CAPÍTULO 8 Problemas de significado y sentido

8.1 EL SIGNIFICADO Y EL SENTIDO El artículo 3.1 del Código Civil señala un criterio en la interpretación de las normas jurídicas: Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas.

En la teoría del lenguaje se diferencian dos nociones: el significado y el sentido. El significado es el contenido literal, propio, constante y común a los hablantes de una lengua. El sentido es el contenido ocasional, dependiente del contexto y de la intención del emisor. Del significado se ocupa la semántica, mientras que el sentido es objeto de la pragmática. Significado

Sentido

Constante, social, codificado, explícito

Variable, individual, no codificado, implícito

Semántica

Pragmática

8.2 LO IMPLÍCITO Y LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA Junto al significado explícito, los mensajes transportan información implícita de dos clases: las presuposiciones y las implicaturas (o sobrentendidos).

8.2.1 LAS PRESUPOSICIONES Son contenidos implícitos que son constantes y que están codificados. El rey de Francia es sabio. Antes de casarse, vivía con su madre. Pepe dejó de fumar. María consiguió terminar. Ya no vive aquí.

«Existe un rey de Francia». «Se casó». «Pepe fumaba». «María intentó terminar». «Vivió aquí».

129

Las presuposiciones permanecen invariables en la afirmación, en la negación y en la interrogación. La oración Bruto asesinó a César en el Senado presupone «Bruto asesinó a César». Esta presuposición se mantiene en la negación y en la interrogación: «Bruto asesinó a César». «Bruto asesinó a César».

Bruto no asesinó a César en el Senado. ¿Asesinó Bruto a César en el Senado?

De las presuposiciones es responsable jurídico el hablante. Si alguien afirma: Don Corleone ya no roba, es responsable de haber dicho que don Corleone robaba. En las preguntas de los juicios orales no están permitidas las preguntas que presuponen afirmaciones acusatorias del tipo: ¿Llamó usted antes o después de asesinarla? ¿En qué fecha dejó usted de robar? ¿Aún conserva usted el arma del crimen?

«Usted la asesinó». «Usted robaba». «Usted tuvo el arma del crimen».

8.2.2 LAS IMPLICATURAS Son contenidos que pertenecen al sentido implícito, pero que no son constantes, no están ligadas al contenido literal, no están codificadas y no son responsabilidad del hablante. Si alguien afirma irónicamente Mi jefe es muy generoso, se ha de interpretar «Mi jefe es muy tacaño», pero será muy difícil demostrar la responsabilidad del emisor. Forman parte de las implicaturas las figuras de contenido:

• Metáforas (Esta aula es una nevera; La serpiente del río), metonimias (el espada para referirse al torero), contradicciones (el sonido del silencio), hipérboles (Lloró ríos de lágrimas), litotes (—¿Qué tal vives? —No hay queja)... • Las antífrasis o ironías (¡Muy gracioso!, cuando queremos decir todo lo contrario). • Las tautologías y las contradicciones (-» 8.10) tienen interpretaciones no literales. En el enunciado tautológico La ley es la ley aparece normalmente la implicatura «La ley es algo que se debe cumplir».

8.3 HOMONIMIA Y POLISEMIA Entre la forma y el significado de una palabra no existe una relación unívoca. Lo normal es que un mismo significante se asocie a varias acepciones próximas (polisemia) o incluso a contenidos que provienen de voces distintas (homonimia). También se da el caso contrario: un mismo significado que se asocia a varios significantes (sinonimia). La homonimia y la polisemia se dan también dentro de la terminología del derecho, por lo que pueden causar problemas en la interpretación de las leyes. Términos como declaración, recurso, calificación, antecedente adquieren acepciones diferentes según los ámbitos en los que se aplican, por eso a menudo precisan un especificador que haga referencia a las diferentes acepciones: declaración ambiental, cambiaría, de bienes, de concurso, de fallecimiento, de guerra, de incapacidad, de oficio, de penas, de rebeldía, de responsabilidad, de ruina...

130

recarsoadministrativo, de aclaración, de amparo, de apelación, de casación, de inconstitucionalidad, de súplica, extraordinario... calificación ambiental, crediticia, definitiva, registral, provisional, de puestos de trabajo...

8.4 PARONIMIA E IDEAS AFINES Son parónimos las voces que poseen diferente significado y forma muy semejante (adaptar/adoptar). Expresan ideas afines las palabras que, aunque puedan estar alejadas en la forma, poseen un significado próximo (aconfesional y laico). Reúnen, a la vez, la condición de ser parónimas y expresar ideas afines las palabras laico y lego. La paronimia y las palabras que expresan ideas afines suelen ser causa de impropiedades léxicas bastante comunes. Algunos de los parónimos tienen el mismo origen, pero su significado se ha ido distanciando o especializando a lo largo del tiempo. absceso accesible aconfesional acreedor afición agnóstico amoral arrear bancario climatología concitar corroborar crimen deflación deleznable preferir presunto recoger

acceso asequible laico deudor aflicción ateo inmoral arriar banquero clima suscitar ratificar asesinato devaluación detestable

dilema dimitir dintel ejemplarizar enjugar exiguo extático hojear inaudito infectar inflación intimar legal nutritivo preeminente

reverter señalar suspense

proferir supuesto recolectar

problema destituir umbral ejemplificar enjuagar pe 8.2.2). Las tautologías son muy frecuentes en los razonamientos y en las explicaciones del lenguaje banal, cotidiano, familiar. También en las justificaciones y explicaciones de los políticos. Sin embargo, deben de ser obviadas de las justificaciones jurídicas, que se apoyan en la interpretación literal del lenguaje. Un padre que desee explicar los esfuerzos y sacrificios que hace por uno de sus vástagos puede justificarse diciendo: Un hijo es un hijo. Sin embargo, no parece normal que un juez utilice esta tautología para justificar que un padre ha de pasar una pensión alimenticia. Las contradicciones, las paradojas y el oxímoron son fenómenos opuestos a las tautologías. En ellos, una parte de la frase niega lo que se afirma en la otra: La muerte me da vida; La alegría más triste; Vivo sin vivir en mí; Noche iluminada... Son poético, pero no son apropiados para el lenguaje comunes en el' lenguaje ‘ jurídico.

8.11 LOS EUFEMISMOS Son palabras o expresiones que se utilizan para sustituir a otras que están relacionadas con tabúes o que están contagiadas por connotaciones negativas. Son muy utilizados en el lenguaje político y en los textos administrativos. Como consecuencia, llegan también al lenguaje jurídico. En lugar de pobres se utiliza desfavorecidos; por privatización se utiliza extemalización; la expresión amnistía fiscal se sustituye por regularización de rentas y activos; la rebaja salarial es devaluación competitiva; la recesión se nombra crecimiento negativo...

8.12 CIRCUNLOQUIOS Y REDUNDANCIAS 8.12.1 CIRCUNLOQUIOS VERBALES Son construcciones que se forman con un verbo de apoyo desemantizado y un complemento. Poseen un significado unitario y normalmente se corresponden con un verbo simple. Los verbos de apoyo más frecuentes son: dar (dar la vuelta, dar un paseo, dar un giro...), echar (echar un siesta, echar una cabezada, echar el cierre...), hacer (hacer una llamada, hacer una parada, hacer un viaje, hacer una advertencia, hacer silencio...), poner (poner remedio, poner dificultades, poner impedimentos...), tomar (tomar aire, tomar decisiones, tomar impulso...), tener (tener estima, tener esperanzas, tener confianza, tener fe, tener miedo...) y otros. En el

134

lenguaje jurídico el uso de este tipo de circunloquios es frecuente en exceso, lo que hace pesado el estilo y empobrece la expresión. Son dos los tipos de medidas que se pueden tomar para evitar estos efectos: a. Sustituir (o, al menos, alternar), siempre que sea posible, estos circunloquios por sus correspondientes verbos simples (los que poseen la misma raíz que el complemento directo): dar la vuelta dar un paseo echar el cierre hacer una llamada hacer una parada hacer entrega poner remedio poner una multa poner impedimentos tomar decisiones tener esperanzas tener confianza

—> volver(se) —‘ pasear —»cerrar llamar parar —* entregar ;ea ;ai, —> remediar —► multar —> impedir —»decidir esperar —►confiar

b. Sustituir el verbo de apoyo por otro verbo más preciso y selecto con el que el complemento directo se combina con normalidad. Este recurso enriquece el estilo y la calidad de la prosa jurídica: dar argumentos dar explicaciones dar razones dar un resultado hacer una solicitud (instancia...) hacer una demanda hacer una pregunta hacer una imprudencia (error...) hacer homenaje hacer un contrato hacer una reunión echar una solicitud echar de un cargo poner un anuncio poner atención poner la radio tener efecto tener un cargo

—* aportar (esgrimir) argumentos —»■ proporcionar explicaciones — * aducir razones —► arrojar un resultado —► presentar una solicitud (instancia...) —► interponer una demanda formular una pregunta —»cometer una imprudencia (error...) —> rendir homenaje — * firmar un contrato — ♦ celebrar una reunión —* presentar (entregar) una solicitud —> des| spedir (expulsar) de un cargo —► puliblicar ____ ________ un anuncio - » prestar atención —► conectar o sintonizar la radio —► surtir efecto desempeñar un cargo

8.12.2 REDUNDANCIAS Las redundancias o pleonasmos son combinaciones de dos o más palabras en las que el significado de una de ellas está incluido en el de la otra o las otras. Proporcionan una sensación de insistencia que, si no se utiliza con intención y prudencia, genera agobio estilístico. Los consejos tradicionales para conseguir un buen estilo en la redacción recomiendan eliminar redundancias, tan frecuentes en el habla coloquial. Son casos prototípicos aquellas construcciones en las que intervienen al menos dos elementos que poseen el mismo significado: bajar abajo, subir arriba, salir afuera, entrar adentro, seguir detrás, soler a menudo, volver a repetir, comenzar por el principio, prever con antelación, proyectar proyectos, proyecto de futuro, etc. El lenguaje jurídico, tan proclive a la insistencia, incurre con suma asiduidad en casos de redundancia. Ya se han señalado muchos:

135

—► en vigor —► antecedente — ♦ autopsia — * beber —‘ colofón —»descubrir —»divisas —► frecuentar —> idiosincrasia — »insistir —> participación —»iguales o idénticos —> erario — ♦ funcionario — ♦ primogénito —► supuesto, suposición —»unanimidad -♦ monopolio —»persona —»predecir —»protagonista —»tarifa —* testigo —»utopia

actualmente en vigor antecedente previo autopsia de un cadáver beber líquidos colofón final descubrir por primera vez divisas extranjeras frecuentar a menudo idiosincrasia particular insistir reiteradamente participación activa idénticamente iguales erario público funcionario público hijo primogénito hipotético supuesto total unanimidad monopolio exclusivo persona humana predecir con antelación, por adelantado protagonista principal tarifa de precios testigo presencial utopia inalcanzable

8.13 REFERENCIA A LO ANTERIOR 8.13.1 PRONOMBRES ANAFÓRICOS En los extensos párrafos unioracionales, el jurista se ve a menudo en la necesidad de aludir a una persona, a un hecho o a una situación que han sido nombrados previamente. En la lengua hay signos que tienen la potestad de referirse a esa misma realidad antedicha sin necesidad de repetir su nombre: son signos o expresiones con función anafórica. La poseen los pronombres personales, los relativos, los demostrativos, los posesivos y algún indefinido con usos de demostrativo (como tal): El pan nuestros abuelos Iq hacían en casa. Las leyes con las que nos regimos. lohnnv cogió su fusil. Abel legó varias casas a su hija; una de aquellas estaba alquilada.

Estas referencias, que son transparentes en proximidad y en textos breves, se convierten en opacas cuando el texto se complica y aumenta el número de expresiones susceptibles de ser aludidas por medio de un pronombre anafórico. En muchos casos, surge la incertidumbre, cuando no la ambigüedad referencial: Cumplidas así —siempre ajuicio del codemandado— por el acuerdo impugnado> las exigencias formales exigidas oor la doctrina de la Sala Tercera del Tribunal Tribu: Supremo, resta valorar si aquel cumplió también con la exigencia sustantiva de motivación a la que viene obligado por el Consejo General del Poder Judicial

8.13.2 ADJETIVOS ANAFÓRICOS EN TEXTOS JURÍDICOS Aparte de estos usos pertenecientes a la lengua común, los textos jurídicos poseen expresiones anafóricas de uso casi exclusivo. La mayoría son adjetivos cuyo significado recoge precisamente el hecho de que algo ha sido aludido con

136

anterioridad. Los más frecuentes son dicho, antedicho, susodicho, citado, precitado, expresado, indicado, referido, suprarreferido, aludido, mencionado, superreferenciado... ... el caso de desestimación del motivo mencionado... ... el infringir el principio de dicho ordenamiento...

8.13.3 EL/LA MISMO/A El adjetivo mismo posee tres significados esenciales: identidad, igualdad o semejanza {Estos mismos gestos). Cuando unido al artículo forma construcciones nominales, mantiene estos sentidos: Son los mismos, pero con distintos collares. En el lenguaje jurídico-administrativo y también en el periodístico, el grupo nominal el mismo aparece muy frecuentemente utilizado como un elemento anafórico. Se utiliza para referirse y recuperar una expresión ya citada anteriormente. En estos usos anafóricos, su signifícado no se corresponde con ninguno de sus sentidos de base: identidad, igualdad o semejanza. Ese día, la inspección procedió a visitar el citado negocio cuando el mismo ya no estaba regentado por la demandada. En consecuencia, este tiene la obligación de hacer frente al pago de los gastos de conservación v mantenimiento del inmueble, así como también de los tributos que gravan el mismo.

A pesar de que su uso es muy frecuente en textos jurídicos (ya desde muy antiguo), son muchas las voces que condenan o, al menos, aconsejan restringir su utilización como un elemento vacío de contenido con la única función de recuperar otro elemento anteriormente mencionado. Se trata de un uso arcaico, alejado del habla cotidiana, a menudo fuente de ambigüedades en la identificación del referente. En este sentido, es preferible sustituirlo por otros pronombres anafóricos como los demostrativos, los posesivos o los pronombres personales. Así, en los casos anteriores, habría sido mejor utilizar, en lugar de la secuencia el mismo, estas otras expresiones anafóricas: Ese día, la inspección procedió a visitar el citado negocio cuando este ya no estaba regentado por la demandada. En consecuencia, este tiene la obligación de hacer frente al pago de los gastos de conservación y mantenimiento del inmueble, así como también de los tributos que lo gravan.

137

1

■ I"



I J

I



T ;

quinta parte

Cuestiones de ortografía

ipf I

t-

^1’

i 1 I A .

■I

■I

I ■

r

I

I

1

capítulo 9

Reglas de acentuación gráfica

En español, las palabras dentro del discurso pueden pronunciarse con acento (palabras tónicas) o sin acento (palabras átonas). La tilde (') y las reglas de acentuación gráfica que regulan su uso permiten indicar en cada palabra tónica cuál es la sílaba que se pronuncia acentuada, es decir, cuál es la sflaba tónica.

9.1 REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA 9.1.1 PALABRAS MONOSÍLABAS Las palabras de una sola sílaba se escriben sin tilde: fe, ve, ya, mes, sol, bien, dio, fue, vio, guión. Son excepción a esta regla las palabras monosílabas que se escriben con tilde diacrítica ( 9.3.1).

9.1.2 PALABRAS POLISÍLABAS Según el lugar que ocupa en ellas la sílaba tónica, las palabras polisflabas pueden ser agudas, si su última sílaba es tónica; llanas (o graves), si la tónica es la penúltima sílaba, o esdrújulas o sobresdrújulas, en las que la tónica es la antepenúltima sílaba o una sílaba anterior a esta.

141

Acentuación gráfica de palabras polisílabas

Llevan tilde

Agudas

Ciismdo terminan en .tío e?) s (no precedidas de otra consonánte)! raSón, CíWipús

MBfM B

Cuando terminanen las vocales á. e, i. o, ii: acá. eamité, niagrebí, revirá, iglú ; Ciumdn terminatt eit coiJsonantv í distinta de ft o Sí AÍ:il(mlífp&,Wef. tórax, tibiel Llanas

Cuattdu terntjjfan en roas de una consonante; fiíceps, abárg. ráearJr. ívésrent Cuando terminan en

-y: yér.wy,

.vdíjncv

Esdrújulas Im m

No, llevan tilde 1-----------------------------------------( Cwaiido'teraniiian en bousbnante distinta de n o s: actris, amúsoJ. díerlbir, refttó C«3iid« terminan en más de una consóname: «wnposí. esnofe, mMgót/i nnfucfirrt

Cuando twminan en -v; fonvov. ^tíri^ay, virrey

Cuando tennínan en -no -.sfno precedidas de otra cé.er esi^Z-cv^, »



■ r,\¡,3£Tudnr

S



r..rlg nin^.
.Sni. inejfjr que Sr.’’ (para .señora)

Se afiatle -u

13.1.4 PLURAL Las abreviaturas de adjetivos o sustantivos que se cierran con punto forman el plural de la siguiente manera: Formación del plural de las abreviaturas Tipo de abreviatura

Ejemplos

Plural

Formadas por Se añade -s truncamiento

cap. (capitulo) caps, (capítulos)

203

Excepciones

cent. (centavo, centesimo) y cent, (céntimo), c.-y.. cuyo plural es cts., y no í# • ftf < cents, ni cents.

■ vv. (verso) (versos); FF.AA. (Fuerzas Armadas) V

Formadas por Se duplica truncamiento conservada extremo

la

letra

Advertencia Ño debe prescindirse del espacio ni de

los puntos; & ^FFAA,^FFAA. Se aplican las reglas generales, añadiendo -s o -es en función de la terminación

Formadas por contracción que Advertencia El plural de rta. (cuenta) > ctas. conservan (cuentas); Sr. (señor) el las abreviaturas voladas > Sres. (señores) final de la se escribe también palabra volado: f.” (folio) >f,°^ (folios). Formadas por contracción que no conservan el Se añade -s final de la palabra

ms. (manuscrito) > mss. (manuscritos); tlf. (teléfono) tlfs. (teléfonos)

Con barra

Plural invariable

d/f (día fecha o días fecha); g/p (giro postal o giros postales); ch/ (cheque o cheques)

De formas verbales o expresiones oracionales

Plural invariable

V. (véase o véanse), D.E.P. (descanse en paz o descansen en paz)

ud. (usted) y ud. (unidad) forman el plural en ^s: Uds. uds. (ustedes), (unidades).

13.1.5 ORTOGRAFÍA Y OTRAS NORMAS DE ESCRITURA a. A diferencia de las siglas y los símbolos, las abreviaturas se escriben siempre con un signo abreviativo: el punto o la barra. • La mayoría de las abreviaturas se cierran con punto: p. por página, deha. por derecha. En las abreviaturas que llevan letras voladas, el punto abreviativo se escribe delante de estas: Sr.“, 3.*"’. Advertencia El punto abreviativo no debe suprimirse cuando aparece seguido de algún signo de puntuación (coma, punto y coma, puntos suspensivos, signo de interrogación, etc.). Así, si tras una abreviatura hay puntos suspensivos, se escriben cuatro puntos; Algunas abreviaturas con tilde son pág., cód., admón.... Pero, si el punto abreviativo coincide con el final de un enunciado, se 204

escribe un solo punto, y no dos: En un mercadillo de segunda mano se pueden encontrar libros, juguetes, ropa, etc. Cuando una abreviatura con letras voladas va situada al final de un enunciado, no debe omitirse su punto abreviativo, pues no ocupa la última posición: avenida de la Paz, n." 2,1.-.

• Solo en algunas abreviaturas el signo abreviativo es una barra, que debe escribirse pegada a la letra o letras que forman la abreviatura: c/ por calle, b/n por blanco y negro, d/f por día(s) fecha.

b. Las abreviaturas mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en la palabra plena: pról. por prólogo, C?“o Cía. por compañía. c. Las abreviaturas deben conservar las mayúsculas o minúsculas de la palabra o expresión abreviadas: Bs.As. por Buenos Aires, frente a c. e. por correo electrónico. Sonexcepciones algunas abreviaturas escritas tradicionalmente con mayúsculas, como C. P. por código postal o P. V. P. por precio de venta al público, y las abreviaturas délas fórmulas de tratamiento: ud. por usted, Sr. por señor, D. por don.

Mayúscula comunes

1

I I

( I

en

abreviaturas

de

nombres

y

expresiones

En el ámbito jurídico, es habitual que muchas abreviaturas que deberían escribirse con minúscula por corresponder a nombres comunes tengan una forma convencional y asentada en mayúsculas: L. O. por ley orgánica, A. por auto. Este uso asentado y convencional en algunos casos, como los anteriores, no es siempre correcto. Así, por ejemplo, las abreviaturas de las subdivisiones y elementos estructurales de leyes y sentencias deben escribirse con minúscula por más que aparezcan en ocasiones con mayúscula en los textos jurídicos: art. por artículo, secc. por sección, cdo. por considerando. d. En las abreviaturas formadas por varios elementos debe dejarse un espacio entre cada uno de los componentes: e.p.m. por en propia mano. e. Las abreviaturas no deben dividirse con guión de final de línea, ni separarse en líneas distintas cuando tienen varios elementos: ®ad- / món; p./ej. f. Las abreviaturas mantienen la cursiva de la expresión abreviada: et al. (del latín et alii y otros’). Solo las abreviaturas de uso muy frecuente, aun cuando sustituyan a expresiones de otras lenguas, pueden escribirse en redonda: 11 a. m. (abreviatura del latín ante meridiem).

I I

13.2 SIGLAS Y ACRÓNIMOS

205

Las siglas son abreviaciones gráficas formadas por las letras iniciales de una expresión compleja: TC (por Tribunal Constitucional). Cuando pueden ser leídas como cualquier otra palabra española, reciben el nombre de acrónimos: BOE (por ¿oletin Oficial del Estado). Siglas de títulos y denominaciones de textos legales

Aunque existen abreviaturas convencionales para las denominaciones genéricas de los textos legales (R. D., por real decreto; R. O., por real orden; L. O., por 1^ orgánica...), lo más frecuente en la actualidad es la creación de siglas, en especial cuando corresponden a denominaciones completas de un texto legal: LOPD por Ley Orgánica de Protección de Datos, LOPJ por Ley Orgánica del PoderJudicial...

13.2.1 FORMACIÓN Las siglas se forman con las iniciales de las palabras significativas que integran una expresión compleja: UNAM (por Universidad Nacional Autónoma de México), ONG (organización no gubernamental). En ocasiones puede incluir iniciales de artículos, preposiciones y conjunciones: MSF (por Médicos Sin Fronteras), CONACYT (por Consejo Nacional de Ciencia yTecnología). Hay siglas que incorporan también cifras u otros signos: G8 (porgrupo de los 8[pa¡ses más industrializados]), DD (porinvestigacióny desarrollo).

13.2.2 LECTURA a. Las siglas difíciles de articular o impronunciables se leen deletreándolas: LGT [éle jé-té] (por Ley General Tributaria), GPS [jé-pé-ése] (del ingl. Global Positioning System). b. Cuando se ajustan a los patrones silábicos del español, se leen como cualquier otra palabra: RAE [rrá.e] (por Real Academia Española), OPEP [o.pép] (por Organización de Países Exportadores de Petróleo). Estas siglas pronunciables como palabras se llaman específicamente acrónimos. c. Cuando la sigla presenta un segmento pronunciable junto a otro que no lo es, se combinan ambos métodos: PSOE [pe-sóe] (por Partido Socialista Obrero Español). d. Si incluyen cifras u otros signos suelen leerse deletreando su parte alfabética y nombrando la cifra o signo de que se trate: MP3 [éme-pé-trés], I+D [í-mas-dé].

13.2.3 GÉNERO Las siglas adoptan el género de la palabra que constituye el núcleo de la expresión abreviada, que normalmente ocupa el primer lugar en la denominación: la AEPD, por la Agencia Española de Protección de Datos; el CGA, por el Consejo General de la Abogacía. Del mismo modo se comportan los acrónimos que se convierten en nombres comunes: la uci (por unidad de cuidados intensivos) o el sida (por síndrome de inmunodeficiencia adquirida). En ocasiones pueden adoptar el género de un sustantivo tácito asociado con la denominación. Así, la sigla AVE (por Alta Velocidad Española) es masculina (el AVE), 206

1

a pesar de que es sustantivo velocidad es femenino, ya que está asociado con el sustantivo oculto tren. Las siglas son una excepción a la regla que obliga a utilizar la forma el del artículo cuando la palabra femenina que sigue comienza por /a/ tónica. Así, frente a el agua clara o el hacha afiliada se emplea la AECID (y no ®el AECID), por Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

13.2.4 PLURAL

l

I I

Aunque en la lengua oral las siglas tienden a tomar marca de plural ([oenejés] = ‘organizaciones no gubernamentales’), se recomienda mantenerlas invariables en la escritura, procurando evidenciar su uso en plural mediante la concordancia con otros elementos: las ONG, varias ONG. Se prefiere evitar el recurso, copiado del inglés, de añadir al final de la sigla una s minúscula, precedida o no de apóstrofo: ®ONGs, ®CD’s. Solo los acrónimos que se convierten en palabras a todos los efectos pluralizan como cualquier otra: ovnis, tacs, opas. Plural de STS y STC

Aunque en el lenguaje jurídico están plenamente asentados plurales híbridos como SSTC o 5STS, que incorporan el procedimiento de duplicación de la inicial propio de las abreviaturas, las formas ortográficamente correctas serían STC y STS tanto para el singular como para el plural, pues las siglas se mantienen invariables en la escritura.

13.2.5 ORTOGRAFÍA Y OTRAS NORMAS DE ESCRITURA a. Las siglas se escriben siempre sin puntos ni espacios: ONU, DNI, FMI. b. Las siglas se escriben con todas sus letras mayúsculas: RENFE, TS, TAC, CD, DVD; no obstante, cuando un dígrafo forma parte de una sigla, solo se escribe en mayúscula la primera de sus letras: COCh por Comité Olímpico de Chile. c. Los Losacrónimos acrónimos(siglas (siglascon conuna unagrafía grafíapronunciable) pronunciable)pueden pueden convertirse en inú palabras a todos los efectos y escribirse solo con la inicial mayúscula cuando son nombres propios (si tienen más de cuatro letras: Unicef, Unesco, Renfe), o enteramente en minúsculas cuando se trata de nombres comunes {ovni, uci, tac). d. Las siglas escritas en mayúscula no llevan nunca tilde: CM. En cambio, los acrónimos que han adquirido la condición de palabras plenas siguen las reglas de acentuación: láser (acrón. de Ught amplification by stimulated emission ofradiation, ‘amplificación de luz mediante emisión inducida de radiación’), Fundéu (acrón. de Fundación del Español Urgente). e. Las siglas escritas en mayúscula no deben dividirse con guión de final de línea: ®PS- / OE, ®SE- / FEK. f. Se escriben en cursiva las siglas que corresponden a títulos de libros o publicaciones periódicas: RGB (sigla de Revista General de Derecho).

207

13.3 SÍMBOLOS Los símbolos no son abreviaciones sino representaciones gráficas directas de conceptos o entes de la realidad mediante letras o signos, aunque los símbolos formados por letras pueden haberse originado a partir de una palabra de una lengua determinada. Así, el símbolo S, tomado de la inicial de la voz latina sulphur, representa al azufre en todas las lenguas, pese a que su nombre sea distinto: azufre en español, zolfo en italiano, sulphur o sulfur en inglés, etc. En general, los símbolos tienen un carácter convencional y estable, y validez internacional. Los más comunes son los que representan unidades básicas y derivadas del sistema internacional (kg, m, s); unidades que no pertenecen a él, pero cuyo uso está aceptado (h, ha. I); elementos químicos (Au, C, Pb); operaciones y conceptos matemáticos (+, =, %); unidades monetarias (€,£, $), y puntos cardinales (N, S, SE). También pueden considerarse símbolos los códigos bilíteros o trilíteros establecidos por entidades de normalización para monedas, idiomas, identificadores de aeropuertos, etc.: DZD (diñar argelino), bg (lengua búlgara), HAV (Aeropuerto de La Habana). Asimismo pueden considerarse símbolos, por su forma y uso internacional, las abreviaciones con las que se identifican los diferentes libros de la Biblia: Gn (Génesis), Ex (Éxodo), Lv (Levitico), etc. El uso de los símbolos está restringido a determinados contextos; así, no puede escribirse ®Tígne deficiencia de Fe, en lugar de Tiene deficiencia de hierro. En este sentido, los símbolos de unidades de medida solo se combinan con cantidades expresadas con cifras, no con palabras: 15 kV (o quince kilovoltios), pero no '^quince kV; mientras que los sustantivos que corresponden a las unidades pueden combinarse tanto con palabras como con cifras: quince kilovatios o 15 kilovatios. En el APÉNDICE 3 se recogen los principales símbolos alfabetizables. Los símbolos y signos no alfabetizables más comunes se ofrecen en el apéndice 4.

13.3.1 LECTURA Los símbolos se leen reproduciendo la palabra que designa, en la lengua del texto, el concepto que el símbolo representa. Así, en español, 45 kV se reproduce oralmente como cuarenta y cinco kilovoltios. No obstante, cuando el símbolo aparece integrado en una fórmula, es habitual su lectura por deletreo: H2O [áchedós-ó], 2Tir [dós-pí-érre].

13.3.2 PLURAL En la escritura, los símbolos son invariables en plural: 25 km por veinticinco kilómetros, 2 C por dos carbonos; pero deben pluralizar en la lengua oral: 30 € debe leerse treinta euros, y no ^treinta euro.

13.3.3 ORTOGRAFÍA Y OTRAS NORMAS DE ESCRITURA a. Los símbolos se escriben siempre sin punto: m (metro), N (norte). He (helio), COP (peso colombiano), Lv (Levitico). b. Los símbolos de uso internacional se escriben siempre sin tilde: a (y no ®á) por área, lim (y no ®íím) por límite (en matemáticas). c. Los símbolos formados por letras presentan una forma fija e invariable en lo que atañe a su escritura con mayúsculas o minúsculas. 208

d. Los símbolos deben escribirse pospuestos a la cifra que los cuantifica y separados de ella por un espacio: 33 dB, 125 m^, 4 H, 20%. Se exceptúan los símbolos y números volados, que se escriben pegados a la cifra a la que acompañan: 12®, 35’, Mayúsculas y minúsculas en los símbolos T

Escritura

En minúscuíns

i 1

Ejemplos

Símbolos I g por gr omo.

Uníiladcsde medida

»»por metro, etc. í ‘d- por rfecí-, ' c- por cent i-, I m- por mili-, etc.

Prefijos de submúltiplos de unidades de medida En minúsculas

En mayúsculas

Solo con inicial mayúscuiá

Prefijos lie ntúltiplos de unidades de medida ha.sta kUo-

lío- por ft- por híxto-y 1- por A'í/o-

Unidades de medida derivadas de nombres propios

N por «ew'íon (de Isaae Niiwiein), »' por rano (de Jorobo Hütí), eie.

Prefijos de múltiplos de unidades de medida a pariírde Miegii'

M- por meya- , porxiifti’, T- por fero^. etc.

Puntos cardinales y puntos del horizonte

N por nortCí •SE por .siiresfc, etc.

Códigos de moned as y aer(J}MJertos

CRC (colón costanicvnse), ItCN {aeropuerto de Barceíon.a), etc.

Eleincnios qiíímíens

H por hidrógeno. Cá por Cilicio, etc.

Libros de la líiblia

E.v por E.wdo, j.v por Lcuíffco, etc.

Advertencia El símbolo de los grados de temperatura se pega a la cifra si no se hace explícita la escala (27®, por veintisiete grados), pero se separa de ella y se pega al símbolo de la escala si esta se especifica (27 °C,por veintisiete grados Celsius).

e. No deben escribirse en líneas diferentes la cifra y el símbolo que la acompaña: ®3 / $.

209

CAPÍTULO 14 Ortografía de las expresiones numéricas

Los números pueden representarse en la escritura a través de símbolos, denominados cifras, o de palabras, denominadas numerales. En las lenguas de alfabeto latino existen dos modos de representación de los números mediante cifras: la numeración romana, heredada de la cultura latina; y la numeración arábiga, llamada así porque fue introducida en Occidente por los árabes de al-Ándalus.

1 I

I

I

14.1 LOS NÚMEROS ROMANOS La numeración romana se basa en el empleo de siete letras del alfabeto latino a las que corresponde un valor numérico fijo: i [= 1], v [= 5], x [= lO], l [= 50], c [= lOO], D [= 500], M [= lOOO]. El valor de ciertos signos, según su posición, debe restarse o sumarse al de la cifra colindante para calcular el valor total del número representado.

I

14.1.1 ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS ROMANOS Los signos de la numeración romana se escriben siempre con mayúsculas, pues el alfabeto latino solo contaba inicialmente con este tipo de letras. I

Advertencia En la actualidad no debe repetirse más de tres veces consecutivas un mismo signo: 333 se escribe en romanos CCCXXXIII, mientras 444 debe escribirse CDXLIV, y no ^CCCCXXXXHIL

En textos impresos se recomienda escribir los números romanos en letra versalita (letra de forma mayúscula, pero del tamaño aproximado de la minúscula): siglo xxi, páginas xix-xxiii; en cambio, si van asociados a palabras escritas con mayúscula inicial, se escribirán en el tamaño habitual de la mayúscula: 11 Internacional Obrera, Juan XXIII. La escritura de romanos en minúscula solo se admite hoy en la numeración de apartados o elementos de listas, pero no debe extenderse a otros usos: El presente titulo no se aplicará a las medidas contempladas en el articulo 36, letra b), incisos vi) y vii), del reglamento. 210

14.1.2 USO ACTUAL DE LOS NÚMEROS ROMANOS El uso de los números romanos solo pervive hoy en algunos contextos, casi siempre con sentido ordinal: a. Para indicar los siglos, siempre pospuestos al sustantivo: siglo xxi. No deben emplearse con este fin los números arábigos: ®siglo 21. b. Para indicar el mes en la expresión abreviada de las fechas: 27-VII-1968;si bien hoy es más normal el uso de números arábigos: 27.7.1968. c. En las series de papas y reyes de igual nombre, siempre pospuestos a este: Juan XXIII, Felipe IV. d. En la denominación de congresos, campeonatos, certámenes, festivales, etc., siempre antepuestos al nombre correspondiente: IV Congreso de Bioética. Si el número resulta excesivamente complejo, se prefiere en su lugar el uso de las abreviaturas de los numerales ordinales: 78.° Campeonato Mundial de Ajedrez. e. En la numeración de volúmenes, tomos, libros, capítulos o cualquier otra división de una obra: tomo lu, libro ii, capítulo iv, escena viii. Se escriben siempre pospuestos al sustantivo al que se refieren. En muchos de estos casos pueden sustituirse por las abreviaturas, antepuestas o pospuestas, de los numerales ordinales correspondientes: tomo 3.- o 3.°'^ tomo; e incluso por números cardinales, aunque en ese caso el número solo puede ir pospuesto al sustantivo: tomo 3. f. En monumentos o placas conmemorativas, para indicar los años: MCMXCIX [= 1999], aunque hoy es más normal usar números arábigos. Advertencia Los números romanos usados con valor ordinal no deben escribirse nunca acompañados de letras voladas: ®ÍV.“ Congreso de Derecho Civil.

14.1.3 LECTURA DE LOS NÚMEROS ROMANOS Puesto que su valor es normalmente ordinal, los números romanos se leen, en general, reproduciendo el numeral ordinal correspondiente: IVJomadas de Diseño Empresarial (cuartas jornadas...). Si el número es muy complejo, puede también leerse como cardinal: LXXVIII Congreso Nacional de Mutualistas (septuagésimo octavo congreso... o setenta y ocho congreso...). La doble lectura es asimismo posible en aquellos contextos en que la lengua admite el uso de los dos tipos de numerales: capítulo v (capítulo cinco o capítulo quinto). En otros contextos, su lectura es la siguiente: a. Cuando indican año, se leen como cardinales: año mdccxxi (mil setecientos veintiuno); no obstante, hasta el diez pueden leerse también como ordinales: año il (año dos o año segundo). b. Cuando indican siglo, del i al x se leen como cardinales o como ordinales, con preferencia por estos últimos en la lengua culta: siglo n (siglo dos o siglo segundo); pero del siglo xi en adelante solo es normal su lectura como cardinales: siglo xi (siglo once), siglo xxi (siglo veintiuno). c. En las series de papas y reyes del mismo nombre, se leen como ordinales hasta el diez (aunque para este último también se admite el cardinal): Enrique VIH (Enrique octavo), Alfonso x(Alfonso décimo o Alfonso diez); y 211

como cardinales a partir del diez: Luis XV (Luis quince). Benedicto XVl (Benedicto dieciséis).

14.2 LOS NÚMEROS ARÁBIGOS El sistema arábigo de numeración cuenta con diez signos (0,1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8, 9), cuyo valor se determina por su posición dentro del número representado. Este sistema es el más extendido en la actualidad y su variante europea es la utilizada por todos los estándares internacionales.

14.2.1 ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS ARÁBIGOS: LAS CIFRAS ENTERAS Las cifras que componen un número se escriben seguidas, formando un solo grupo: 12 (doce), 127 (ciento veintisiete), 3479 (tres mil cuatrocientos setenta y nueve). No obstante, aquellas que representan números elevados pueden dividirse en grupos de tres dígitos de derecha a izquierda con el fin de facilitar su interpretación: 27 315 857. Esta separación no suele aplicarse en los números de cuatro cifi-as, aunque es posible hacerlo. Advertencia No deben utilizarse ni el punto ni la coma para separar los grupos de tres dígitos en la parte entera de un número. Para ello solo se admite hoy el uso de un pequeño espacio en blanco. Los bloques de cifras no deben aparecer en líneas diferentes, ya que eso dificultaría su identificación como un único número: ®27 315 / 857. La separación en grupos puede hacerse cuando el número expresa cantidad: 3 132 463 habitantes; hace 40 000 años; pero no debe aplicarse en documentos contables ni en ningún tipo de escrito en que pueda arriesgarse la seguridad o la integridad en la transmisión de la cifra.

Cuándo no se emplea la separación en las cifras La separación no debe emplearse cuando el número no indica cantidad, sino que sirve para identificar un elemento dentro de una serie, como sucede en los casos siguientes: • En los años: el año 2010, el 40000 a.C. • En la numeración de páginas, versos, columnas, etc.: página 14881, verso 1756. • En la numeración de textos legales o sus divisiones: Ley 15668, del 29 de octubre de 1965; artículo 1566 del Código Civil. • En la numeración de vías urbanas, códigos postales o apartados de correos: código postal 28357, apartado de correos 17903. • En códigos o identificadores, signaturas, números de registro, etc.: Reg. 93228, CIF 38934567-B, norma UNE 82100-2.

212

14.2.2 ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS ARÁBIGOS: LAS CIFRAS DECIMALES Los números decimales se componen de una parte entera (la unidad y sus múltiplos) y de una parte decimal (submúltiplos o fracciones decimales de la unidad). En las lenguas que utilizan el alfabeto latino, el signo utilizado como separador decimal es el punto o la coma, con distinta distribución geográfica. Los dos signos presentan, en el área hispanohablante, una similar proporción en su distribución por países. Con el fin de promover un proceso de unificación en español, se recomienda el uso del punto como separador decimal, pero ambos signos se consideran válidos; así pues, según las zonas, podrá escribirse n = 3.1416 o Tt - 3,1416. Advertencia Es incorrecto el uso del apóstrofo en lugar de la coma para separar la parte entera de la decimal en la escritura de los números: ®28’57.

14.3 LOS NUMERALES Los numerales son las palabras con las que se expresan los números. Existen dos tipos: los numerales simples y los compuestos, formados por unión o combinación de los simples. Numerales

Tipos

Ejemplos

Escrituro *

Simples

i En »»it palabra

■ ivHife, ícrrcro, ctífureetí w

En una palabra

veííifíu/w. trescíajtos, dedmoquiv,Uí

Kn varias palabras

scsenhi y sivtv, scpEUiij;«it!W cuarto

Complejos

A continuación se ofrecen las pautas para la correcta escritura de las diferentes clases de numerales, especialmente en relación con su grafía en una o varias palabras. Los numerales, como las demás palabras, han de someterse, además, a las reglas de acentuación gráfica (—* 9.1).

14.3.1 NUMERALES CARDINALES Los numerales cardinales expresan cantidad en relación con la serie de los números naturales, incluido el cero, que representa la ausencia de cantidad.

213

Escritura de numerales cardinales Escritura

i ■

Nú mero

Tipo

r i

j Citfdinak'x Mt«pk>s

Ejernplos

de t! a 3í) .deeen.is 100,500.1000

itteíe, (ivce, ' IréítKrt, srtvnía, j fffcn, guimentifíí. tnil

de 16 3 ly

: ílíívilicis, ~ whitítfé», . doscfyntüx

1

j

En una paJabrá

de J1 3 20

Canlinakscísmpltyos

centenas

Cardthák'S ffimplcjo;» jKtr TOord inación En varias palabras

deíl a apotema). apotema. 1. Perpendicular que va desde el centro de un polígono regular a uno cualquiera de los lados. II 2. Altura de las caras triangulares de una pirámide regular, n No debe confundirse con el sustantivo masculino apotegma (‘dicho breve’; —»apotegma). aprehender. 1. Apresar o capturar [a alguien]: aprehender a un fugitivo. II 2. Capturar [algo, especialmente mercancía de contrabando]: Aprehendió50kilos de heroína. II 3. Captar [algo] por medio del intelecto o de los sentidos: aprehender la realidad, n No debe confundirse con aprender (—* aprender (se)). aprender(se). 1. Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o la experiencia: aprender pintura; aprender a leer. II 2. Memorizar [algo]: Se aprendió la Constitución de memoria, n No debe confundirse con aprehender (—> aprehender). a priori.Con anterioridad a un hecho o a una circunstancia determinados: El fiscal declinó hacer un pronunciamiento a priori. n Lit., ‘por lo que precede’. Se opone a a posteriori (—» a posteriori). aprisa. Rápidamente o con celeridad: Se dirigió aprisa al bufete, n Es preferible esta forma a la grafía en dos palabras a prisa. apropiarse. Apoderarse: apropiarse un terreno; apropiarse de los recursos energéticos, n Hoy es mayoritario el uso con preposición. aptitud. Capacidad o idoneidad para algo: una gran aptitud musical, n No debe confundirse con actitud (‘postura’; ‘disposición’—* actitud). apud acta.Basado en acta. aquiescente. Que consiente o autoriza: silencio aquiescente, n No se considera correcta la forma '^aquiesciente. aquel -lia -lio. n Sobre su escritura con o sin tilde, —* 9.3.3. a quo. 1. Dicho del juez o tribunal autor de la resolución: Que se recurre ante otro tribunal superior o ad quem. II 2. Dicho de un término o fecha: Que señala el inicio de un periodo o un proceso: mes a quo. n Lit., ‘desde el cual, a partir del cual’. Pron.: [a-kuó]. Se opone a ad quem (^ ad quem). ara. en aras de. En favor de o en interés de: en aras del bien común; en aras de la justicia, n No debe usarse con el sentido de ‘para o a fin de que’: ®Sc envía en aras de iniciar el proceso. La forma aras a es incorrecta. arbitrariedad. 1. Cualidad de arbitrario. II 2. Acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes dictado solo por voluntad o capricho de su autor. 260

sin un razonamiento suficiente y sin explicación bastante de las razones en que se basa o careciendo estas de cualquier fundamento serio, n Es incorrecta la forma ^arbitraridad. No debe confundirse con discrecionalidad ('cualidad de discrecional’; —* discrecionalidad). arbitrio, arbitrio judicial. Margen de apreciación con que cuentan los jueces y tribunales para decidir sobre las interpretaciones "pretaciones ma más correctas de las normas en relación con las controversias q^ue deben deben ;resolver. Se incluye el margen con que cuentan para la valoración de la prueba. arbitrio municipal. Tributo y otros pagos impuestos a los ciudadanos para atender gastos de naturaleza local.

árbitro -tra. 1. Persona encargada de decidir y solucionar un conflicto entre distintas partes. II 2. Profesional que vela por el cumplimiento del reglamento en un encuentro deportivo, n El femenino es árbitra. Debe emplearse el artículo en su forma femenina: la árbitra de elecciones sindicales. No debe emplearse la forma masculina para referirse a una mujer: ®la árbitro. área. Espacio comprendido entre ciertos límites, n Exige el uso de la forma el del artículo al ser una voz femenina que comienza por /a/ tónica: el área de influencia. Asimismo, aunque no es incorrecto el uso de las formas femeninas, hoy es mayoritario el empleo de un, algún y ningún: un área, algún área, ningún área. En el resto de los casos se emplea el femenino: esta área, toda el área, etc. arma. Instrumento destinado a atacar o a defenderse, n Exige el uso de la forma el del artículo al ser una voz femenina que comienza por /a/ tónica: el arma reglamentaria. Asimismo, aunque no es incorrecto el uso de las formas femeninas, hoy es mayoritario el empleo de un, algún y ningún: un arma, algún arma, ningún arma. En el resto de los casos se emplea el femenino: esta arma, la otra arma, etc. arras. 1. Señal que se da como garantía en un contrato. II 2. Conjunto de trece monedas que simbólicamente intercambian los contrayentes durante la ceremonia católica del matrimonio, n Hoy es raro su uso en singular. arrendar. Ceder, o adquirir, temporalmente el uso [de algo] por un precio convenido, n El sujeto puede ser tanto quien cede algo en arriendo (arrendador) como quien lo toma (arrendatario). arribaje. 1. Acto de arribar una embarcación o nave a un puerto. II 2. Derecho o tasa que se cobraba a las embarcaciones por la entrada o arribaje en el puerto. arribismo. arribista. arribista. Dicho de una persona; Cuyo único interés es triunfar de forma rápida y sin escrúpulos: Les tacharon de oportunistas y arribistas; Son unos arribistas, n En español, la forma '^arrivista es incorrecta, aunque proceda del francés arriviste. Paralelamente, arribismo, no ^arrivismo. arroba. Unidad tradicional de medida de capacidad y de masa, n Su símbolo (@) se usa hoy entre el nombre que identifica al usuario y el sitio de Internet donde está ubicado su servidor de correo: [email protected]. No es correcto su uso para referirse conjuntamente a individuos de ambos sexos: ®í@s niñ@s (—* 6.1.4). arrogarse. Atribuirse una facultad, un derecho, un mérito, etc. n No debe confundirse con abrogar (‘abolir’; abrogar): abrogó poderes ilimitados; ni 261

con irrogar (‘causar [un daño]’;

irrogar).

arte. ®estado del arte. nCalco censurable del inglés state of the art. En español, se recomienda sustituirlo por las expresiones estado o situación actual, últimos avances o estado de la cuestión, según los casos. as hereditario. Haber universal dejado por el causante en la sucesión testada o intestada. ascendencia. 1, Conjunto de ascendientes o antecesores de alguien: ascendencia paterna II 2. Procedencia u origen de algo o alguien: ascendencia italiana n Su uso con el significado de ‘influencia sobre algo o alguien’ está extendido hoy y no hay motivo para su censura: Tenía una gran ascendencia sobre eljurado. ascendente. Que asciende: valor ascendente al73euros. n Con este sentido es también es válido, aunque poco frecuente, el uso de la variante ascendiente. No debe usarse con los sentidos de ‘persona de la que otra desciende’ {^Tengo ascendentes indios) ni ‘influencia sobre alguien o algo’ (®Ticnc mucho ascendente sobre sus hermanos); en estos casos hay que emplear ascendiente (—» ascendiente) o ascendencia (-^ ascendencia). ascendiente. 1. Que asciende. II 2. Persona de generaciones anteriores ligada a otra por parentesco en línea recta (padres, abuelos...): Sus ascendientes eran polacos. II 3. Influencia sobre alguien o algo: Tiene un gran ascendiente sobre sus compañeros, n Con el primer sentido se recomienda usar con preferencia la forma ascendente. asechanza. Engaño o trampa para hacer daño a alguien: Fue víctima de las asechanzas de sus enemigos, n No debe confundirse con acechanza (‘acción de acechar, esto es, observar a escondidas’; —»acechanza). asegurar(se). nCon el sentido de ‘afirmar [algo] con seguridad’, no debe anteponerse la preposición de al complemento directo (^ 7.3.3.3.1b): ®Aseguró DE que estaba presente en aquel momento; debió decirse aseguró que. En cambio, con el sentido de ‘cerciorarse’, es pronominal y se construye con un complemento con de: Asegúrese de que los datos son correctos. No es correcto suprimir la preposición (—♦ 7.3.3.3.2a): '^Asegúrese que los datos... asfixiar(se). Producir, o sufrir, asfixia, n Es incorrecta la grafía ^axfisiar. Lo mismo cabe decir de las palabras asfixia (‘suspensión o dificultad en la respiración’) o asfixiante (‘que asfixia’). asignatura. Materia que forma parte de un plan de estudios: asignatura optativa. n No debe confundirse con signatura (‘señal distintiva’; —* signatura). a simili.Por semejanza. asimismo. También: Comparecieron asimismo los trabajadores de la empresa, n No es correcta la forma con tilde '^asimismo. Con este sentido, es mayoritaria y preferible la grafía simple asimismo, aunque también se admite la grafía en dos palabras así mismo: Le informó así mismo de sus derechos. No debe confundirse con la secuencia a sí mismo: Al negarlo, se contradecía a sí mismo. asistenta. asistente. asistente, n Como adjetivo, tiene una sola terminación, válida para ambos géneros: profesora asistente, secretario asistente. Como sustantivo, con los sentidos de ‘persona que asiste a un acto’ y ‘persona que ocupa un cargo o puesto auxiliar a las órdenes de otra’, es común en cuanto al género (—> 6.1.2): el/la asistente. En la lengua culta de España se prefiere el uso de la locución asistente social como común en cuanto al género (el/la asistente social), pues el 262

femenino asistenta designa normalmente a la mujer que realiza trabajos domésticos por horas. Se escribe siempre con minúscula (-♦ 11.4.4.1). aspirar. Pretender o desear: aspirar a la equidad, n Es incorrecto omitir la preposición: ^Aspira ganar esta plaza. atentar. Cometer, o constituir, un atentado contra una persona, una cosa o una ley o principio: atentar contra la soberanía, n No debe usarse la preposición a: ^atentar A las libertades individuales. Paralelamente, atentado contra, pero no '^atentado A. atenuante. Circunstancia que mitiga, atenúa o disminuye la gravedad de la pena, n Como sustantivo, en el lenguaje jurídico es sinónimo de la construcción circunstancia atenuante íCmotivo motivo legal para disminuir la responsabilidad penal del condenado’), por lo que se emplea preferentemente en femenino: Aplicó la atenuante de reparación del daño. atestar. Testificar, deponer como testigo, n No debe confundirse con asestar (‘propinar [un golpe]’): 'Agolpe atestado con un martillo. attachment. Documento o archivo que se adjunta a un mensaje electrónico, n Anglicismo innecesario que debe sustituirse por expresiones españolas como (archivo) adjunto o anexo. auctor regit acfum.Adagio latino que expresa el deber de las autoridades públicas de un Estado de aplicar su propio derecho. audiatur et altera pars.Sea oída también la otra parte. audiencia, n Sobre su escritura con o sin mayúsculas, 11.4.1.3. aun/aún. n Sobre su escritura con o sin tilde, 9.4. ausentismo. absentismo. autenticar. Certificar la autenticidad [de algo, especialmente un 1 documento]: autenticar las firmas, n Este verbo sigue plenamente vigente en el lenguaje jurídico y administrativo. Es igualmente válido el verbo autentificar: carta sin autentificar. autentificar. —> autenticar. auto, n Sobre su escritura con o sin mayúsculas, —> 11.4.1.4. autoría. paternidad. avenencia, ®aveniencia. ->■ desavenencia. avenimiento. —* avenir(se). avenir(se). 1. Poner de acuerdo [a personas enfrentadas]: Trató de avenir a las partes, li 2. Dicho de una persona: Llevarse bien con otra, o estar conforme con algo. II 3. Dicho de una cosa: Concordar o armonizar con otra: Su carácter no se aviene con la maldad. II 4.Acceder a una propuesta o petición: Se avino A firmar la declaración, n El sustantivo correspondiente es avenimiento (‘acuerdo’): No hubo un avenimientoo para acabar con el lbloqueo. No debe confundirse el verbo avenir con advenir (‘llegar o suceder’; —» advenir) ni el sustantivo avenimiento (‘acuerdo’) con advenimiento (‘llegada’; advenir). aversión. Rechazo o repugnancia frente a alguien o algo: aversión al progreso, n Menos frecuentemente con otras preposiciones: aversión por la violencia; aversión hacia los uniformes; aversión contra ciertos grupos sociales, no debe emplearse la variante desusada '^adversión. 263

1 avisar. Advertir o hacer saber algo a alguien, n Puede construirse de dos formas: a. Avisar [a alguien] de algo. El contenido del aviso se expresa mediante un complemento introducido por la preposición de: la avisaron de que el presidente había llegado. b. Avisar [algo] a alguien. El contenido del aviso se expresa mediante un complemento directo y el complemento de persona es indirecto: Te aviso que me estoy cansando de tus impertinencias. Esta construcción es la habitual cuando la intención es admonitoria o amenazante. aviso, sobre (el) aviso.Alerta ante algo sobre lo que se ha recibido un aviso: estar sobre aviso; poner sobre aviso, n No se admite la grafía ^sobreaviso. La variante sobre el aviso está hoy en desuso. avocación. 1. Acción de reasunción de la competencia legislativa por el pleno en los supuestos de procedimiento legislativo especial de competencia legislativa plena en comisión. II 2. Acto jurídico mediante el cual el romano pontífice reclama para sí una causa determinada que se encuentra pendiente en cualquier tribunal y en cualquier estado y grado de juicio, bien sea para juzgarla personalmente, a través de los tribunales ordinarios de la sede apostólica, bien a través de jueces en los que delegue. Puede avocar también cualquier causa aún no pendiente, pero de la que se ha interpuesto demanda judicial, n No debe confundirse con advocación (‘tutela, protección’). avocar. Dicho de una autoridad gubernativa o judicial: Reclamar para sí [una cuestión que correspondería resolver o tratar a otra inferior]: El juez avocó la causa, n No es correcto su uso como pronominal ^avocarse) por confusión con abocar(se) (-^ abocar (se)). ^axfisia, axfisiante, axf¡s¡ar(se). asfixiar(se). ayuda, n Es femenino cuando significa ‘acción de ayudar’ y ‘persona o cosa que sirve de ayuda’: Solicitó varias ayudas estatales. Pero cuando este sustantivo se refiere a persona (‘ayudante’), el género dependerá del sexo del referente (—♦ 6.1.2): el/la ayuda de cámara. ayudante, n Como adjetivo, tiene una sola terminación para ambos géneros: entrenador o enfermera ayudante. Consecuentemente, como sustantivo, ‘persona que desempeña tareas auxiliares a las órdenes de otra’, es común en cuanto al género (-^ 6.1.2): el/la ayudante; una ayudante de juez. Se escribe siempre con minúscula (-♦ 11.4.4.1).

264

b bac d’E/oka.Resolución del Consejo de Estado francés de 1921 que admitió que

I

era posible la gestión privada de servicios públicos y asumió que estos podrían ser gestionados tanto en régimen de derecho público como de derecho privado. backup, back-up.^ copia de seguridad. bajo. Debajo de. n No debe usarse esta preposición con el sentido de ‘con arreglo a, conforme a, de acuerdo con’: ^acto punible bajo el derecho internacional.

I I

I

®bajo la base de.

base.

balanza, balanza de pagos. Documento contable donde se registran todas las transacciones económicas ocurridas durante un periodo de tiempo, que se subdivide en balanza comercial (importación y exportación de mercancías), balanza de servicios (ingresos o pagos por servicios realizados), balanza de transferencias (operaciones que no implican contrapartida) y balanza de capitales. balanza fiscal. Análisis comparativo que pretende determinar si en una comunidad autónoma el Estado presta más servicios que los tributos que recibe de dicho territorio o si obtiene más tributos que los servicios que presta; a su vez refleja el equilibrio de ingresos y servicios en una comunidad y en relación con las demás.

baratería. 1. Engaño, fraude en compras, ventas o trueques. II 2. Delito cometido por el juez que admite dinero o regalos por dar una sentencia injusta; posteriormente evolucionó al cohecho. II 3. Conjunto de actos del consistí patrón de una embarcación consistentes en acciones u omisiones que perjudican al propio buque, su cargamento o al asegurador. bareboat charter.Contrato de arrendamiento a casco desnudo. baremar. Evaluar [algo] de acuerdo con un baremo: baremar las capacidades de los alumnos, n No es correcta la forma %aremizar.

I

®i

harem izar. —»baremar. bartering. Contrato por el que un medio de publicidad ofrece sus soportes publicitarios —determinadas unidades de espacio o tiempo— a cambio de una contraprestación en especie, que habitualmente consiste en la entrega de un programa previamente producido y realizado, en el transcurso del cual, se producirán las interrupciones publicitarias en las que se ubicarán los anuncios que interesan a la contraparte del medio. base, a base de.1. Seguido de un sustantivo, expresa que lo denotado por este es el fundamento o componente principal: loción a base de aceites. II 2. Por medio de o valiéndose de: Obtuvo la confesión a base de amenazas. II 3. A fuerza I

265

de, esto es, a consecuencia de la acción reiterada denotada por el infinitivo que sigue: Aprendió inglés a base de escuchar la BBC. n Es incorrecto, en cualquiera de estos casos, el uso de ®en base a ( con base en): ^Perdió el conocimiento en base a brutales palizas. ®1

bajo la base de. n Es un error por sobre la base de: 'La selección se realizó bajo la base de los méritos de los candidatos.

con base en. Con apoyo o fundamento en: Se trata de una petición con base en el derecho internacional, n Se emplea fundamentalmente en el lenguaje jurídico, pero ha pasado a otros ámbitos y está hoy bastante extendido, si bien en el uso culto se prefieren otras fórmulas más tradicionales, como sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo con, según, etc. Sí es censurable la

locución de sentido equivalente ®en base a: ^Eligieron el hotel en base a las opiniones de otros clientes.

®en base a.

con base en.

sobre la base de. —»con base en.

bastantear. Dicho de un abogado: Afirmar por escrito y bajo su responsabilidad que un instrumento público, en donde consta un contrato de mandato, es bastante para dar valor legal a una o más actuaciones del mandatario. beneficio, beneficio de deliberar. Beneficio concedido por la ley al heredero para diferir la adición o repudiación de la herencia hasta que se naya hecho el inventario. Admitida la herencia sin el derecho a deliberar debe asumir el heredero todas las responsabilidades derivadas de la herencia.

beneficio de división.Derecho de un fiador a ser reclamado exclusivamente por la parte proporcional de la deuda de la que es responsable. beneficio de excusión. Facultad que corresponde al fiador en la fianza simple de oponerse a la reclamación del acreedor hasta que se habilite la insolvencia total o parcial del deudor fiado. Se denomina también derecho de excusión. beneficio de inventario. Facultad que la ley concede al heredero de una herencia de aceptarla sin quedar obligado a pagar a los acreedores del difunto más de lo que importe la herencia misma, para lo cual debe hacerse inventario de ella: Se acogió al beneficio de inventario, n Forma parte de la locución a beneficio de inventario, que se refiere a la aceptación de una herencia ‘acogiéndose a la facultad legal denominada beneficio de inventario’. A menudo alude figuradamente al hecho de aceptar algo siempre que los perjuicios no sean mayores que los beneficios, o tomando únicamente los beneficios, y no los

266

t

compromisos o las obligaciones que comporta. Se emplea también con el sentido de ‘con cautela y reserva’ o ‘con despreocupación o a la ligera’: Decidió tomarse el asunto a beneficio de inventario. No es correcto su uso con la preposición con: '"'No deberías tomar esas opiniones con beneficio de inventario.

bianual. Que se produce dos veces al año: reunión bianual. n No debe confundirse con bienal (‘que dura dos años’ y ‘que se produce cada dos años’; —»bienal). bien, bien de abolengoode abolorio. 1. Bien recibido de sus abuelos por el actual propietario. Son bienes troncales de procedencia y adscripción familiar. por influencia del derecho germánico, es el bien II 2. En el derecho medieval, i heredado, que es considerado siempre bien inmueble y, por la misma influencia germánica, no apropiable por personas individuales, sino por el grupo familiar,. P< p bianual). bimensual. Que tiene lugar dos veces al mes: informes bimensuales, n No debe confundirse con bimestral (‘que tiene lugar cada dos meses’; —> bimestral).

267

bimestral. 1. Que tiene lugar cada dos meses: revista bimestral. II 2. Que corresponde a dos meses: consumo bimestral, n No debe confundirse con bimensual (‘que tiene lugar dos veces al mes’; bimensual). bis, ter, quater... n Para su correcto uso, 15.4. bizarro -rra. Valiente, esforzado, n Comienza a extenderse su empleo con el sentido de ‘raro o extravagante’, calco semántico desaconsejable del francés o del inglés bizarre: ‘"'bizarra singularidad. boicot. Represalia consistente en la prohibición por parte del Estado lesionado por un hecho internacionalmente ilícito de la importación de mercancías originarias del Estado autor del hecho, n Adaptación gráfica de la voz inglesa boycott. Su plural es boicots (—> 6.2.1.1). Es igualmente válido, aunque menos frecuente, el sinónimo boicoteo. boicoteo. -> boicot. bona fides semper praesumitur, nisi maia adesse probetur.La buena fe se ha de presumir siempre, salvo que se pruebe la mala. bonorum possess/o.Posesión de los bienes. bonum fídei. Expresión que indica la unidad del matrimonio canónico. bonum prolis. Expresión que indica la apertura a la vida del matrimonio canónico. bonum sacramenti. Expresión que indica la indisolubilidad del sacramento del matrimonio, poniéndola idola en relación con la sacralidad del matrimonio en el orden natural. bordo, a bordo. Al o en el interior de una nave o, por extensión, de un medio de transporte: a bordo de un bote, a bordo de un taxi; comida de a bordo, n Es incorrecta su escritura en una palabra: subir abordo. bossing. Ataque, atropello u hostigamiento de un empleado que puede producir secuelas físicas o psíquicas, constitutivas de lesiones calificadas como derivadas de accidente de trab^'o, trabajo, que pueden posibilitar la extinción de la relación laboral por voluntad del trabajador, n Se recomienda evitar el u uso del anglicismo sustituyéndolo por la expresión española acoso laboral descendente. boycott. —* boicot. breve, en breve. Muy pronto o dentro de poco tiempo: En breve se dictará sentencia, n No es correcto su uso como equivalente de brevemente, en suma, en resumen o en pocas palabras: ^Expresó en breve las líneas de actuación; debió decirse expresó brevemente o expresó en pocas palabras. bróker. Persona que actúa como intermediario por cuenta ajena en operaciones comerciales, de seguros o bursátiles, n Esta voz tomada del inglés broker debe escribirse con tilde en español por ser una palabra llana terrninada en consonante distinta de -n o -s (—*■ 9.1). Su plural es brókeres (-* 6.2.1.1). Se recomienda sustituirlo por expresiones españolas de sentido equivalente, como agente o intermediario financiero, de seguros o bursátil, o corredor de seguros o de bolsa. buenos oficios. -♦ oficio. bufete. 1. Despacho de un abogado. II 2. Mesa con cajones usada como escritorio, n Es adaptación gráfica de la voz francesa buffet (‘aparador’). Su plural es bufetes. A no ser que forme parte de una denominación comercial, se escribe con minúsculas: Es el mejor bufete laboralista.

268

¡julIyinQ- Maltrato físico o psicológico al que, de forma sistemática y

continuada, se ve sometida una persona en el ámbito de la escuela, n Anglicismo innecesario que debe reemplazarse por expresiones españolas como acoso escolar u hostigamiento escolar. bureau. -»buró. n cuerpo superior con cajones y casillas, buró. 1. Mueble para escribir, con un casillas que se cierra mediante un tablero abatible c.L,o_ con — una - —cubierta ’_2----de tablillas articuladas. II 2. En algunas organizaciones < políticas, órgano colegiado de dirección, n Se trata de la adaptación gráficade ---------------------------------ptación gráfica la voz francesa bureau. Debe evitarse el empleo de este galicismo en lugar de los términos españoles oficina o agencia: buró de abogados laboralistas. burofax. 1. Servicio de fax de valor fehaciente. II 2. Documento enviado por este servicio.nSu plural es burofaxes (pron.: [burofákses]). busca. Búsqueda: Los policías emprendieron la busca del menor, n Se usa frecuentemente en locuciones como en busca de, a la busca de, a la busca y captura de. También se emplea en la locución nominal orden de busca y captura. Se considera igualmente válida la fórmula orden de búsqueda y captura, ya que los sustantivos busca y búsqueda son sinónimos. buscar. Tratar de encontrar [algo o a alguien], n No hay razones para censurar su uso heurado figurado con el sentido de ‘procurar, pretender o esforzarse por conseguir ir [algo]’: La medida buscaba garantizar la equidad; Hay aue que buscar que las normas sean :eanJustas. Justas. No es correcto anteponer al complemento la preposición de 7.3.3.3.1b): buscar de que las normas... business Judgment ru/e.Presunción de que, en la toma de decisiones empresariales en las que existe margen de discrecionalidad, los administradores que hayan actuado de buena fe, sin interés personal en el asunto objeto de decisión, con información suficiente y con arreglo a un procedimiento de decisión adecuado, han cumplido con el estándar de diligencia de un ordenado empresario, n Lit., ‘regla del juicio empresarial’. búsqueda, orden de búsqueda y captura. —>■ busca.

269

c caber, no caber duda. duda. cabo, n Cuando se refiere aPmilitar o policía de categoría inmediatamente superior a la de soldado o agente’, es común en cuanto al género (—»• 6.1.2): eX/la cabo. Para referirse a la categoría intermedia entre cabo raso y cabo mayor se emplean las locuciones cabo primero o cabo (de) primera, ambas comunes en cuanto al género (el/la cabo primero y el/la cabo (de) primera; 6.1.2): la cabo primero; un cabo primera. cadí. Entre los musulmanes, juez de causas civiles, n El plural preferido en la lengua culta es cadíes 6.2.1.1). caducidad.Decadencia automática de derechos por su falta de ejercicio en el término establecido en la ley o determinado por la voluntad de las partes contractuales, sin posibilidad de interrupción y apreciable de oficio. calumnia.Imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio de la verdad. canciller. 1. Empleado de una embajada, legación o consulado, li 2. En algunos países, magistrado supremo. II 3. En algunos países, ministro de Asuntos Exteriores. II 4. Jefe del personal administrativo de una misión diplomática o de una oficina consular. No tiene carácter diplomático. II 5. Secretario encargado del sello real con el que se autorizaban los privilegios y cartas reales. II 6. Oficial de la Administración central durante el Antiguo Régimen, encargado de la Cancillería Real, con las competencias de guardar el sello real y expedición de las cartas y documentos reales, así como su archivo. nEs un sustantivo común en cuanto al género (-^ 6.1.2): el/la canciller. Se desaconseja el femenino cancillera. Se escribe siempre con minúscula (—> 11.4.4.1). cancillera. canciller. capacidad ad causam.—^ legitimación ad causam. capaz, n No debe confundirse con susceptible (—♦ susceptible): capaz expresa que alguien o algo posee la capacidad de realizar una acción, mientras que susceptible expresa la capacidad de alguien o algo de recibir una acción o padecerla. Así, en ®un plan de trabajo capaz de ser llevado a cabo, debió decirse susceptible de ser llevado a cabo o que puede ser llevado a cabo; mientras que en ®una novela susceptible de interesar al lector debió decirse capaz de interesar al lector. capcioso -sa. Dicho de una pregunta, de una argumentación, de una sugerencia, etc.: Que se hace para arrancar al contrincante o interlocutor una respuesta que pueda comprometerlo o que favorezca propósitos de quien la formula. Están ordinariamente prohibidas en los interrogatorios de las partes, peritos y testigos en el proceso. capitación. 1. Repartimiento de tributos y contribuciones que se hace por cabezas o se paga por individuos en atención a los capitales, rentas, productos de la industria u otros hechos imponibles. II 2. Impuesto directo personal que durante el Antiguo Régimen se pagaba por cabezas (entendiendo por tal

270

generalmente como cabezas de vecino, por lo tanto, el grupo familiar en su conjunto). capitán -na. n Con el sentido de ‘persona que capitanea o dirige un grupo o una nave’, se usa normalmente como sustantivo de dos terminaciones, una para cada género: el capitán / la capitana; la capitana de la selección española. Cuando se trata del grado de la escala militar, aunque puede usarse capitana, lo normal es que funcione como común en cuanto al género (—* 6.1.2): el/la capitán. Se escribe siempre con minúscula (-* 11.4.4.1). capitidisminución. Reducción de la capacidad jurídica de una persona. caput atque fundamentum ¡ntellegitur totius testamenti heredis institutio.La institución de heredero es considerada como principio y

fundamento de todo testamento. carné. Tarjeta que acredita la identidad de su propietario o su pertenenciaL a una f—’*■-----;-------------------------------------/ oficial, n Su asociación, o que lo faculta para ejercer ciertas actividades: carné plural es carnés. Se prefiere refiere el uso de esta forma al alde -----la-------------------variante carnet. carnet.—» carné. carta, carta de naturaleza. 1. Modalidad de adquisición de la nacionalidad de carácter graciable y no sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo que otorga discrecionalmente el Gobierno mediante real decreto, tras valorar la concurrencia en el solicitante de circunstancias excepcionales. II 2. En el Antiguo Régimen, cédula de despacho en la que el soberano concedía a un extranjero el privilegio de ser tenido por natural del país para poder gozar de los derechos propios de los naturales. carta de patrocinio. 1. Carta mediante la que la sociedad matriz se responsabiliza de las obligaciones de alguna filial. II 2. Documento dirigido a una entidad de crédito que respalda la obtención de la financiación solicitado a dicha entidad por un tercero. Se recomienda a la empresa o entidad patrocinada, asumiendo a cambio ciertas responsabilidades que, en su máxima expresión, llegan a constituir avales o garantías contractuales de cumplimiento.

cartel o cártel. 1. Convenio entre empresas para evitar la competencia. II 2. Organización ilícita que trafica con drogas o con armas, n Son válidas ambas acentuaciones, si bien se recomienda la aguda cartel (pl. carteles} por ser mayoritaria en el coryunto del ámbito hispánico. Debe escribirse con minúscula: el cartel de Cali. casa, casa consistorial. Sede de las entidades locales y en la que se celebran las sesiones de sus órganos ordinariamente. Casa del Rey. Organismo que, bajo la dependencia directa del rey, le apoya administrativamente en las actividades derivadas del desempeño de sus funciones como jefe de Estado. La integran miembros civiles y militares libremente designados por el rey. Casa Real. —»Casa del Rey. cash. —* efectivo.

271

cash fíow. Magnitud contable que se obtiene de la suma de beneficios y

amortizaciones, y que mide la liquidez o la rentabilidad de una empresa, n Esta expresión inglesa debe sustituirse en español por flujo de caja: Prevén alcanzar un flujo de caja positivo en octubre. casi. No totalmente, pero faltando poco para ello: territorio casi despoblado, n Aunque delante de adjetivos o sustantivos puede usarse también la forma cuasi (subordinación cuasi jerárquica), se recomienda emplearla solo como prefijo unido a la palabra: Estado cuasifederal. caso, caso fortuito. 1. Hecho que no ha podido preverse, o que no hubiera podido preverse o que, previsto, fuera inevitable. Al igual que la fuerza mayor, es una causa de exoneración del cumplimiento de las obligaciones. II 2. Realización accidental, es decir, no dolosa ni imprudente, de la parte objetiva de un tipo delictivo, faltando por tanto por completo la parte subjetiva del tipo, aunque, para la hoy minoritaria concepción tradicional del dolo y la imprudencia como formas de culpabilidad, el casas solo sería causa de exclusión de la culpabilidad o de exculpación.

caso de.

en el caso de.

en (el) caso de. introduce la condición necesaria para que se verifique lo expresado en la oración principal, n Va seguida de un nombre de acción, un infinitivo o una subordinada precedida de que. No debe omitirse la preposición de

(—» 7.3.3.3.2b): ®En caso que no cumplan los requisitos, serán excluidos de la convocatoria; debió decirse en caso de que.Con el mismo sentido existe la locución caso de, en la que tampoco puede suprimirse la preposición: Caso de que no disponga de medios económicos, puede solicitar un abogado de oficio.

casual. Fortuito, que sucede por casualidad: descubrimiento casual, n Debe evitarse su uso con los sentidos de ‘informal’ y ‘esporádico u ocasional’, calcos semánticos del inglés casual: '^interrogatorio casual; ^ladrones casuales. casualidad. Combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar: simple coincidencia o casualidad, n No debe emplearse en lugar de la voz causalidad, relacionada con causa (—» causalidad). casus belli. 1. Motivo que justifica una declaración de guerra. II 2. Motivo que desencadena un conflicto cualquiera, n Es invariable en plural: los casus belli. Pron.: [kásus-béli]. casus foederis. En los tratados de alianza militar o cooperación defensiva, cláusula que establece una colaboración más intensa entre las partes, usualmente en el supuesto de un ataque armado dirigido contra una de ellas, conforme al derecho de legítima defensa colectiva contemplado en el artículoSl de la Carta de las Naciones Unidas. caución de arraigo en juicio.Caución o depósito que, por su condición de no nacional o por falta de domicilio o de residencia en el país, se impone a los extranjeros demandantes o partes en un procedimiento para garantizar el cumplimiento de una eventual condena en costas. caudal relicto. Conjunto de bienes, derechos, acciones y deudas que deja una persona a su fallecimiento y que constituye su herencia.

272

causa, causa de exclusión. Causa que hace inaphcable la Convención de Ginebra, ligada a la comisión de un delito contra la humanidad, un gi grave delito común o a la realización de actos contrarios a 'i las finalidadc finalidades y principios ■ ipios de Naciones Unidas. Se aplica también a la cesación de la protección Haría. subsiaiari a causa de. introduce la causa o motivo de lo que se expresa en la oración principal, n No debe omitirse la preposición de 7.3.3.3.2b): ®£í viaje fue duro a causa que no había camino; debió decirse a causa de que. En la locución sinónima por causa de, menos frecuente, tampoco debe omitirse la preposición. causa causas est causa causa ti. La causa de la causa es la causa de lo

causado. causa expropriandi. Causa de expropiación. causal. Que se refiere a la causa o se relaciona con ella: despido causal. No debe confundirse con casual (‘fortuito’; —> casual). causalidad. Relación de causa a efecto: No se apreció relación de causalidad entre ambos hechos, n No debe confundirse con casualidad (‘circunstancia fortuita’; —» casualidad). causa peíend/.Fundamento de la petición. cautela Socini. Facultad que se concede al testador de establecer disposiciones testamentarias que graven la legítima, y que favorecen al legitimario únicamente en el caso de que acepte el gravamen o limitación impuesta sobre la legítima. cautio muciana.Condicíón i potestativa impuesta por el testador de carácter negativo. ivo, de no hacer o no dar. cavero -ra. 1. Asesor, persona que presta consejo sobre causas jurídicas. II 2. En Navarra se identifica a veces con la nobleza baja, inferior al infanzón. censatario -ria.Persona obligada a pagar el canon o renta de un censo. censitario -ria.Dicho de un sistema electoral: Que tiene como requisito para elegir o ser elegido candidato el pago de ciertos tributos. censo. 1. Derecho real de contenido limitado por el que se sujeta un bien inmueble al pago de un canon anual en retribución de un capital que se recibe en dinero o del dominio menos pleno que se transmite de dichos bienes. Se denomina censualista a quien tiene derecho a exigir el canon o pensión y censatario o censuario a quien, gozando de la finca objeto del censo, tiene laI obligación de pagar el canon. La situación de las partes se puede transmitir y el censatario puede liberar la finca del censo mediante la devolución del capital recibido. Esta posibilidad llamada redención del censo es una de las maneras ae de extinguirlo, extinguirlo. llII z. 2. Lista que recoge y relaciona los individuos que integran una población, las personas que tienen derecho a voto, los trabajadores o empresas de una determinada cualificación, u otras relaciones semejantes.

censo consignativo.Contrato por el que el censualista entrega un capital al censatario, que lo incorpora a su patrimonio definitivamente, estableciendo a cambio en un inmueble de su propiedad un gravamen perpetuo o por tiempo indefinido. El censatario no está obligado a devolver el capital, sino solo a pagar 273

la pensión o canon que se hubiera establecido. Pero puede redimir la finca gravada devolviendo el capital. En caso de impago, el censatario tiene el derecho real sobre la finca para obtener de esta la suma necesaria para cubrir las pensiones que se le adeudan.

censo enfitéutico. Censo que se produce cuando una persona cede a otra el dominio útil de una finca reservándose el dominio directo y el derecho a percibir del enfiteuta una pensión anual en reconocimiento de ese dominio directo. El dominio queda por tanto dividido, como se establecía en la época medieval, separándose uno útil que es el que corresponde a quien trabaja la finca, y otro, el directo, es el que se reserva el inicial propietario que constituyó el censo y que se manifiesta en el pago de la pensión anual que le debe el enfiteuta. censo reservativo.Modalidad de censo en la cual el propietario inicial o censualista cede al censatario el pleno dominio de un inmueble, reservándose el derecho de percibir sobre este una pensión periódica, con la que la finca queda gravada. Cuando se transmite la propiedad se hace simultáneamente con el gravamen en el que el censo consiste. Se diferencia claramente de la compraventa porque el transmitente no tiene en ningún momento derecho a obtener el precio que corresponde al valor de la finca, sino que debe limitarse a cobrar la pensión. El censo puede redimirse mediante el pago de una sola vez por el censualista del capital fijado de antemano al constituirse el censo.

censualista.Persona a cuyo favor se impone y está impuesto un censo o la que tiene derecho a percibir los réditos. centralizar. 1. Reunir [varias cosas] en un centro común. II 2. Hacer depender de un centro común o de un poder central; La nueva unidad centraliza las llamadas de denuncia. II 3. Concentrar la titularidad y el ejercicio del poder ejecutivo en una organización administrativa única estructurada conforme a criterios de jerarquía, n No debe emplearse en lugar de centrar: ^centralizar la atención. centrar(se). 1. Poner(se) en el centro. II 2. Poner el centro [de algo] en un sitio. II 3. Tener algo el centro en un sitio. II 4. Dirigir el interés o la atención hacia algo concreto: Su interés se centra en el derecho natural, n Con el último sentido, debe evitarse su uso con en tomo a: ^El debate se centró en torno a la promoción interna. Acerca del uso de centralizar por centrar, centralizar. cerciorarse. Asegurarse de la verdad de algo: cerciorarse de la validez de las pruebas, n No es correcto omitir la preposición (—* 7.3.3.3.2a): ®£Í fiscal debe cerciorarse que la traducción es correcta. cesación. —* cese. cesar, n Es intransitivo cuando significa ‘dejar de desempeñar un empleo o cargo’: Su padre cesó en la dirección; y transitivo cuando significa ‘expulsar [a alguien] del cargo o empleo que ocupa’: Han cesado al subsecretario de Hacienda. 274

J

Aunque ambas opciones son válidas, en el segundo caso se considera preferible el uso de destituir. cese. Acción y efecto de cesar: cese de los ataques; cese del máximo responsable, n No es correcto introducir el complemento con la preposición a: 'cese a las hostilidades. Es igualmente válido el sustantivo cesación, aunque tiene menos uso, especialmente en referencia a cargos o funciones. cesión, cesión de activos.Fusión impropia en la que la empresa cedente vende a otro una parte o la totalidad de sus activos. La cedente no se fusiona, sino que sigue sus actividades independientemente. cesión de bienes.Entrega hecha por el deudor de todos sus bienes en beneficio de sus acreedores, a efectos de que puedan aplicar su importe a la satisfacción de sus créditos. cesión en pago.Transmisión que hace el deudor a sus acreedores previendo que cualquiera que sea el importe obtenido con su venta, se extinguirán todos los créditos pendientes. Es una cessio pro soluto, o cesión en pago. La diferencia con la cesión de bienes es que esta es una cessio pro solvendo, que no implica, como aquella, la transmisión de la propiedad de los bienes que se ceden. cessio pro so/uto.Transmisión que hace el deudor a sus acreedores previendo

que, cualquiera que sea el importe obtenido con su venta, se extinguirán todos ios créditos pendientes. cessio pro solvendo. Cesión de bienes a los acreedores, en pago de deudas, que no implica la transmisión de la propiedad. circular. Documento en el que se contienen instrucciones concernientes a la organización y funcionamiento interno de un servicio o grupo de servicios de las administraciones públicas, o también criterios organizativos y de actuación que deben seguir instituciones cuya actividad está sometida a la supervisión y control de la Administración que las dicta. circunstanciar. Determinar las circunstancias [de algo], n Es incorrecta la forma ^circustanciar. cláusula Martens. Disposición inspirada por el jurista ruso Martens y consagrada en el preámbulo del Convenio IV de La Haya sobre leyes y usos de la guerra terrestre, según la cual las poblaciones y los beligerantes permanecen bajo la garantía y el régimen de los principios del derecho de gentes [ireconizados por los usos establecidos entre las naciones civilizadas, por las eyes de la humanidad y por las exigencias de la conciencia pública. clave, n Usado en aposición a otro sustantivo, indica el carácter fundamental o decisivo de Ilo denotado por este: palabra clave; fecha clave. Si el sustantivo al que se refiere es plural, clave puede permanecer invariable o adoptar también forma plural: piezas clave; conceptos claves. cliché. 1. Plancha que se utiliza para reproducir múltiples copias de los textos o imágenes grabados en ella. II 2. Negativo fotográfico. II 3. Estereotipo o lugar común, n Es válida la adaptación clisé, aunque menos usada. dienta. —»chente.

275

cliente. Persona que utiliza los servicios de un profesional o una empresa, n Es común en cuanto al género (-* 6.1.2): el/la cliente. Es igualmente válido el femenino dienta: Esperaba la llamada de unas dientas. clisé. cliché. coach. 1. Persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y )ersonal. II 2. Persona que prepara o adiestra a otra en algo, especialmente en a práctica de un deporte, n El uso de esta voz inglesa es innecesario en español, por existir términos como asesor, consejero, entrenador y preparador, de sentido equivalente.

f

®coadyudar, ®coadyugar. coadyuvar. coadyuvante.Persona que interviene en el proceso en una posición subordinada a la de las partes principales, adhiriéndose a sus pretensiones, pero sin poder actuar con autonomía respecto de ellas. coadyuvar. Contribuir o ayudar a la consecución de algo: coadyuvar a una mejor gestión; coadyuvar en la aclaración de los hechos, n Son incorrectas las formas “^coadyugar, ®coadyudar o '^coayudar. cociente intelectual o de inteligencia. Número que expresa la inteligencia relativa de una persona y que se determina dividiendo su edad mental por su edad física: un elevado cociente intelectual, n Es asimismo válida la expresión coeficiente intelectual (o de inteligencia). codicilo.Disposición de última voluntad que puede otorgarse en ausencia de testamento o para complementar uno ya otorgado. El codicilo no contiene institución de heredero. En el Código Civil solo se admite como documento sucesorio el testamento, pero en algunas codificaciones forales, como las de Cataluña y Navarra, la figura está contemplada. coeficiente, coeficiente de abatimiento. Porcentaje que reduce la ganancia patrimonial gravable en el impuesto sobre la renta de las personas físicas, en fiinción de la antigüedad de los bienes transmitidos, para aquellos bienes adquiridos antes del 31 de diciembre de 1994, régimen que se ha mantenido en vigor hasta nuestros días mediante la aplicación de diversas normas transitorias. coeficiente intelectual.

cociente intelectual.

coetáneo -a. De la misma edad o contemporáneo: coetáneos de Dalí, n No debe emplearse con otras preposiciones, como a o con.

®coexión, ®coexionar. —»cohesión. cogitationis poenam nemo paf/fur.Nadie sufre pena por su pensamiento. cognación, vínculo familiar que une a los descendientes basado en los lazos de sangre por línea masculina y femenina. cohesión. Unión: cohesión sodal. n Son incorrectas las pronunciaciones ®[koeksión] y [koeksionár], y las grafías correspondientes ^co(h)exión y ^co(h)exionar. colación, obligación del heredero forzoso que lo sea con otros de llevar a la masa hereditaria los bienes que hubiera recibido del causante de la herencia por donación, dote o cualquier otro título lucrativo en vida de aquel, a efectos de computar como participación hereditaria lo recibido en vida del causante.

276

®en colación con. —»relación. colega. Compañero de profesión, especialmente entre profesionales liberales, n Es común en cuanto al género (-♦ 6.1.2): el/la colega. No debe confundirse con homólogo (‘[persona] que ejerce un cargo equivalente al de otra’; —» homólogo): ®£í presidente se reunió con su colega francés. colindante. 1. Contiguo: regiones colindantes con el mar. II2. Dicho de una heredad o de una finca: Que linda con otra y que por razón de esa circunstancia tiene reconocidos algunos derechos legales en relación con la adquisición de la finca vecina en caso de venta, n No es correcto su uso con la preposición a: ^campos colindantes a la carretera. El verbo colindar tiene el mismo régimen: Colinda por el este CON otras dos provincias. colindar. colindante. coludir. Celebrar un acuerdo restrictivo de la competencia o realizar una práctica concertada. colusión. 1. Acuerdo restrictivo de la competencia. II 2. Acuerdo al que llega un testigo propuesto por una parte con la parte procesal contraria para perjudicar a la primera. comandanta. —* comandante. comandante. 1. Jefe militar de categoría inmediatamente inferior a la de teniente coronel. II 2. Militar que ejerce el mando en un puesto o destacamento. II 3. Piloto al mando de un avión, n Es común en cuanto al género (—* 6.1.2): el/la comandante. No es normal el femenino comandanta. Se escribe siempre con minúscula (-»11.4.4.1). cometer. Incurrir en una culpa, yerro o falta: cometer pcjjurio.nNo debe emplearse en su lugar el verbo acometer (‘embestir’, ‘emprender’): ®No creyó que fuera capaz de acometer ese delito; debió decirse capaz de cometer ese delito. comicios. Elecciones para designar cargos políticos, n Se usa siempre en plural, debe evitarse el singular ^comido. comisión, comisión rogatoria. Comunicación dirigida a un juzgado o tribunal extranjero en solicitud de auxilio judicial.

comisión por omisión.

omisión impropia.

comiso. 1. Pena accesoria al delito de contrabando, que supone la privación a su poseedor oseedor de las mercancías objeto del contrabando, la maquinaria eada en la fabricación de géneros prohibidos, prohib empleada los medios de transporte con los que se realice el delito y las ganancias obtenidas del contrabando. II 2. Sanción accesoria consistente en la privación definitiva de un bien o derecho padecida por su titular y derivada de su vinculación con una infracción administrativa, ya sean los bienes, medios o instrumentos con que se haya preparado o ejecutado la infracción, o ya sea el comiso de los efectos y de fas ganancias o beneficios provenientes del ilícito. commod/fy.Producto objeto de comercialización. n Esta voz inglesa se usa normalmente en plural (commodities) en referencia a las materias primas o a los productos básicos. Es un anglicismo innecesario, que < debe sustituirse por mercancía(s), artículo(s) o bienes de consumo, productos básicos, materias primas. según los casos.

S

277

r

commodity agreement.Acuerdo internacional sobre productos básicos. common /aw.Derecho común inglés fundado sobre las costumbres consolidadas

como normas en la jurisprudencia. comoZcómo. n Sobre su escritura con o sin tilde, —* 9.3.2. comodato.Contrato por el cual una de las partes entrega gratuitamente a otra una cosa no fungible para que use de ella por cierto tiempo y se la restituya. compadecerse. nCon el significado de ‘armonizar o estar de acuerdo’, lleva un complemento introducido por con: La sanción no se compadece con la gravedad de la falta. comparación, en comparación.Comparando: en comparación con otros sistemas jurídicos, n No debe emplearse con las preposiciones a o de: ^en comparación a anteriores apartados; ®en comparación de otros países. comparecencia. Acción y efecto de comparecer: Solicitó la comparecencia de nuevos testigos, n No es correcto el uso de ^comparecimiento ni de la forma '^comparencia. La forma ^comparición es anticuada y debe evitarse en el uso actual. ®comparecimiento, comparencia, ^comparición. comparecencia. compeler. Obligar [a alguien] a hacer algo: Lo compelió A salir de la sala, n No debe suprimirse la preposición: ®Lo compelió salir de la sala. Es incorrecto el uso del infinitivo ^compelir o las formas a él asociadas, como ^compeliré, ^compelid, etc., en lugar de compeleré, compeled, etc. compensar. Dar algo en resarcimiento de un daño o perjuicio, n Puede construirse de dos rormas: a. El complemento directo es de persona y el daño se expresa mediante un complemento introducido por de o por: Quiso compensari.ODE tanta desgracia; u compensaron por las secuelas del accidente. b. El complemento directo expresa el daño, mientras que el de persona pasa a ser complemento indirecto: Exigió que le compensaran los daños ocasionados. compensatio lucri cum cZamno.Compensación del beneficio con el daño. competente. 1. Dicho de una persona o entidad: Que tiene atribución, potestad o facultad de actuación: Presentó la solicitud ante el organismo competente en la materia. II 2. Dicho de una persona: Que tiene capacidad y preparación para el desarrollo de una actividad: Era un fiscal muy competente, n No debe confundirse con competitivo (‘de la competición o competencia’ y ‘capaz de competir’; —♦ competitivo): ®£s el torneo más competente por el que ha pasado. competer. Dicho de una cosa: Corresponder o incumbir a alguien o algo: Deberá atender las funciones que le competen, n El sustantivo que corresponde a este verbo es competencia, forma que también corresponde a competir. competitivo -va. 1. De (la) competición o competencia. II 2. Capaz de competir: precios competitivos. II 3. Que compite o tiene tendencia a competir: carácter poco competitivo. II 4. Que implica o supone gran rivalidad o competencia, n No debe confundirse con competente (‘con competencias o atribuciones’; competente). complementariedad. Cualidad o condición de complementario, n Son incorrectas las formas ^complementaridad y ^complementareidad. 278

1

I

I

I

!

I

1 cómplice- Persona que auxilia al autor de un delito o falta mediante la ejecución de actos anteriores o simultáneos de carácter no esencial o necesario, y siempre que exista un acuerdo de voluntades entre el autor y ella, n Es común en cuanto al género 6.1.2): el/la cómplice. El complemento que expresa el hecho va introducido por de, en o, menos frecuentemente, con: Fue cómplice DE mi plan; No quería ser cómplice en semejante injusticia; Debe dejar de ser cómplice CON los desmanes del dictador. El complemento de persona puede ir precedido de las preposiciones de o con: Fue cómplice de su mujer; El técnico fue cómplice CON el alcalde en la adjudicación irregular. complot. Conjuración o conspiración de carácter político o social, n Su plural es complots (—* 6.2.1.1): reiterados complots. Dado que el uso de la adaptación compió (pl. complós) es minoritario, es preferible mantener la -t final etimológica. También pueden emplearse, términos equivalentes como conspiración, confabulación, conjuración o intriga. componer(se). Formar(se) o constituir(se): La obra se compone de trece capítulos, n Es incorrecto usar por para introducir este complemento: "El recurso se compone por dos motivos; debió decirse se compone de o está compuesto por. compra apalancada de sociedad. Adquisición de un paquete de acciones de control de una sociedad mercantil por un externo a esta o por sus propios directivos o empleados, contando como medio principal de Financiación los flujos de caja que genere la sociedad misma, ofreciendo además como garantía los activos que pertenecen a la sociedad. compulsión sobre las personas. Medio de ejecución forzosa de los actos administrativos. Se aplica sobre obligaciones personalísimas y requiere! para su utilización habilitación legal, además de respeto en su ejercicio a la dignidad de las personas y a los derechos constitucionales. concejal. Miembro de una corporación municipal, n Aunque puede usarse como común en cuanto al género (el/la concejal; —* 6.1.2), el uso mayoritario ha consolidado el femenino específico concejala. Se escribe siempre con minúscula (-* 11.4.4.1). concejala. -* concejal. concejo. 1. Ayuntamiento o corporación municipal. II 2. En Asturias y en las montañas leonesas, territorio que comprende varias feligresías o parroquias dispersas, cuya capital o cabeza es la villa de mayor población. En Navarra se denomina así tanto al pueblo como al conjunto de su población, n No debe confundirse con consejo ('órgano para asesorar o tomar decisiones’; —* consejo). Los miembros de un concejo son concejales; los de un consejo, consejo. consejeros. conceptualizar. Formar idea o concepto [de algo]: El pensamiento abstracto es capaz de conceptualizar el yo. n No debe confundirse con conceptuar (‘considerar’; —* conceptuar): ®Ia patronal conceptualiza la huelga como una medida de presión política; debió decirse conceptúa o considera. conceptuar. Formar una opinión [de algo o alguien], o considerarlo] de un determinado modo: Conceptuaban su siglo más interesante que el anterior; conceptuar el tabaco como una drogadicción; Sus motivos se podrían conceptuar de antropológicos, n No debe confundirse con conceptualizar (‘formar ideas o conceptos’; —* conceptualizar). concernir. Dicho de una cosa: Afectar o interesar a alguien, o tener que ver con algo: Los refugiados conciernen A toda Europa; Este caso no les concierne, n Se 279

documenta un uso transitivo de concernir, especialmente en el participio concernido: Escucharon las alegaciones de las partes concernidas; pero es más habitual y recomendable usar otros participios, como afectado o interesado, según los casos. conciencia, n Los términos conciencia y consciencia no son intercambiables en todos los contextos. En sentido moral, como ‘capacidad de distinguir entre el bien y el mal’, solo se usa la forma conciencia: tener mala conciencia; remorderle [a alguien] la conciencia; no tener conciencia; tener cargo de conciencia, etc. Con el sentido general de ‘percepción o conocimiento’, se usan ambas formas, aunque normalmente se prefiere la grafía más simple: simp] No tiene conciencia de sus limitaciones. mes. El adjetivo correspondiente, en todos los 1( casos, es consciente, y su antónimo, inconsciente. No son correctas las formas^conciente ni®inconciente. El verbo correspondiente (‘hacer que [alguien] sea consciente de algo’) es concienciar (no®concienzar). El sustantivo, concienciación. concienciación, concienciar. —»conciencia. concierto. Modalidad del contrato de gestión de servicios púbhcos por el que la Administración contrata la gestión del servicio con persona natural o jurídica que venga realizando prestaciones análogas a las que constituyen el servicio público de que se trate. concluir, n Con el sentido de ‘cerrar o alcanzar [un acuerdo o pacto]’, resulta preferible emplear otros verbos, como cerrar o alcanzar: cerrar un acuerdo secreto, mejor que concluir un acuerdo secreto. concreción. Acción y efecto de concretar(se): Requirieron la concreción de las acusaciones, n No es correcta la grafía ^concrección. concurso. 1. En el empleo público, procedimiento de selección para el ingreso o para la provisión de un puesto de trabajo mediante valoración de los méritos aportados por los candidatos. II 2. Proceso judicial iniciado a solicitud del deudor o de sus acreedores. Se desarrolla en dos fases: la primera consiste en la declaración de concurso y la segunda, en el convenio o liquidación. Si el concurso es a solicitud del deudor se denomina voluntario, y si por el acreedor, necesario. concurso de normas. Situación que se produce cuando un solo hecho podría ser calificado con arreglo a dos o más normas penales, pero solo una de ellas debe ser aplicada para no vulnerar el principio ne bis in idem. concusión.Exacción arbitraria hecha por autoridad o funcionario público en

provecho propio. condición, a condición de. nCuando precede a una oración introducida por que, no debe suprimirse la preposición de (—» 7.3.3.3.2b): Aceptó el cargo a condición de que solo fuera durante un año (no®íi condición que fuera...}. Lo mismo cabe decir de la construcción con la condición de: Se inscribió con la condición de que le pagaran la estancia (no ®con la condición que le pagaran...).

con la condición de.

a condición de.

condicionante. Que condiciona: factor condicionante, n Cuando se emplea como sustantivo, puede hacerse tanto en masculino o en femenino, siendo predominante el masculino: los condicionantes económicos. Es incorrecto su uso 280

I I

como sinónimo de condición (‘circunstancia indispensable para que se dé otra’): ^Puso muchas condicionantes para firmar el contrato. condictio indebiti. Pretensión fundada en el pago por error de una deuda inexistente. condictio iuris. Sujeción de un acto o contrato al cumplimiento de obligaciones previstas en la ley. conditio sine qua non.—^ sine qua non. conexidad. 1. Supuesto en el que puede apreciarse la relación entre diversas infracciones penales atendiendo a la condición personal del autor o autores, o a la vinculación existente entre las acciones ilícitas. La regla de la conexidad se utiliza para determinar qué jueces o tribunales son competentes para conocer las causas. II 2. Refundición de penas que se hayan impuesto en distintos procesos si los hechos, por su conexión, pudieran haberse enjuiciado en uno solo. No son acumulables a condenas anteriores las impuestas por hechos cometidos con posterioridad a la última sentencia que determina la acumulación. II 3. Acumulación de dos demandas que, si bien no guardan una identidad completa de partes, objeto y causa, se hallan vinculadas entre sí por una relación tan estrecha que sería oportuno tramitarlas y juzgarlas al mismo tiempo a fin de evitar resoluciones que podrían ser contradictorias si los asuntos fueran juzgados separadamente. confesar(se). nCuando significa ‘reconocer y declarar ser algo, o estar de una determinada manera’, se usa como intransitivo pronominal con predicativo: Se confesó culpable del asesinato. El uso superfino de como para introducir este predicativo es un anglicismo sintáctico que debe evitarse: ®Se confesó como culpable. confessus pro iudicato habetur.Ál confeso se le tiene por juzgado. confiable. Dicho de una persona o cosa: Digna de confianza o de la que se puede uno fiar: El magistrado era una persona confiable, n Esta voz se usa con preferencia en América; en España es mayoritario el uso de fiable (-^ fiable). confianza. Esperanza firme: confianza en el porvenir, n No es correcto suprimir la preposición (—» 7.3.3.3.2a): ®Tcnía confianza que fuera inocente; debió decirse tenía confianza en que fuera inocente. confidencialidad. Cualidad de confidencial, n Es incorrecta la forma ^confidenciabilidad. confidente. -* confidente. confidente. 1. Persona a la que otra confía sus secretos. II2. Espía, n Es común en cuanto al género (—» 6.1.2): el/la confidente. Se desaconseja el uso de la forma confidenta para el femenino. confirming.Contrato por el que una entidad financiera se compromete, a cambio de una contraprestación económica, a gestionar el pago de las deudas de un empresario. conflictivo -va. 1. Que genera o plantea conflicto(s): decisiones conflictivas. II 2. Dicho de un tiempo, situación o circunstancia: En que hay uno o muchos conflictos: época muy conflictiva, n No debe confundirse con conflictual (—* conflictual). conflictual. Perteneciente o relativo al conflicto o a los conflictos: Las impugnaciones deben seguir los trámites conflictuales; El recurso no tenía un

281

fundamento conflictual. n No debe emplearse en lugar de conflictivo (-+ conflictivo): %arrio conflictual. confluente. -* confluyente. confluyente. Que confluye: intereses confluyentes, n Igualmente correcta, aunque ligeramente menos usada, es la variante confluente: tendencias confluentes; interpretaciones confluentes. conforme. 1. Correspondiente o acorde: pruebas no conformes con los requisitos legales; o muy raramente: leyes no conformes al derecho internacional. II 2. Dicho de una persona: Que está de acuerdo [con algo o alguien]: Se mostraron conformes con la sentencia; Estaban conformes en apelar. II 3. Satisfecho: No estaba conforme con su suerte. II 4. Con arreglo a como, de la misma manera que o a medida que: El nerviosismo creció conforme se acercaba la fecha. conforme a. Con arreglo a o según: conforme a derecho, n Es posible su uso sin la preposición a: Conforme el atestado, ocupaba el asiento del copilotó.

conformidad, de conformidad con. Según, con arreglo a: Fue sancionado de conformidad con lo dispuesto en el reglamento, n Es también correcta la forma en conformidad con. No debe emplearse la preposición a probablemente debida al cruce con conforme a: 'de conformidad a; 'en conformidad a. confundido -da. confuso. confusión de los derechos de acreedor y deudor. Forma de extinguirse las obligaciones por reunirse en una misma persona la condición de deudor y acreedor de una misma prestación. confuso -sa. 1. Desconcertado, sin saber qué hacer ni qué decir: Se despertó confuso. II 2. Poco claro o difícil de comprender o distinguir: argumentación confusa, n Solo con el primer sentido es intercambiable por confundido. conllevar. 1. implicar o suponer: Conlleva una pena de dos a cuatro años de cárcel. II 2. Sobrellevar o soportar [algo o a alguien penoso o molesto]: Conlleva su carácter con resignación, n No es correcto su uso como sinónimo de llevar: Su actitud lo conllevó a enfrentarse con el fiscal. conmixtión. Accesión de bienes muebles originada al unirse dos cosas del mismo género que pertenecen a distintos propietarios, de modo que no es posible distinguir entre ellas ni son susceptibles de separación. conmutación. Decisión de la autoridad competente por la que se sustituyen determinadas penas u obligaciones por otras menos graves, o se indulta parcialmente al reo, de modo que la naturaleza del castigo queda alterada en su beneficio. conmutar. 1. Cambiar [una cosa] por otra. II 2. Sustituir [penas o castigos impuestos] por otros menos graves: Le conmutaron la pena capital por la de30 años de cárcel; Conmutaron la pena con trabajos para la comunidad, n Es más raro el uso con la preposición con. conocer. Ocuparse de un asunto: Este órgano no es competente para conocer de esta materia. conque / con que. n Sobre su escritura en una o dos palabras, —»12.4. consanguineidad. —»• consanguinidad.

282

1

»nsanguinidad. vínculo originado por la sangre o la generación, n Es preferible el uso de esta forma asentada al de consanguineidad, de creación más reciente. Son incorrectas las formas '^cosanguinidad y ®cosanguíncídací. consciencia, consciente. -»conciencia. consejería. 1. Cargo de consejero. II 2. Sede u oficina de un consejo. II 3. Departamento de gobierno de una comunidad autónoma: Seria deseable una mcQror coordinación de las consejerías, n Solo cuando forma parte del nombre completo de un organismo o entidad, se escribe con mayúscula inicial (-* 11.4.1.3): Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. No debe confundirse con conserjería (‘empleo de conserje y lugar donde se ubica’; conserjería). consejo. 1. Recomendación que se hace a alguien para su bien. II 2. Órgano formado por un grupo de personas para asesorar o tomar decisiones sobre una materia o administrar una entidad: consejo directivo, n No debe confundirse con concejo (‘ayuntamiento o corporación municipal’; —* concejo). Los miembros de un consejo son consejeros; los de un concejo, concejales. consenso. Acuerdo adoptado por consentimiento entre todos los miembros de un grupo, n Es preferible el empleo de la forma española al de la voz latina consensos. consensus. —> consenso. consentir, n Cuando significa ‘aceptar lo que otro solicita o propone’, se construye con un complemento precedido de en: consentir en firmar. La construcción con a es calco del inglés to consent to y debe evitarse: ^consentir a firmar. No debe omitirse la preposición (-^ 7.3.3.3.2a): Consentí£n[= acepté] gue nos acompañaran. Existe, sin embargo, una clara tendencia a suprimir la preposición, reforzada por el hecho de que si el sujeto de la principal no coincide con el sujeto de la subordinada, el significado se acerca a ‘permitir’: Consentí EN [= acepté] que me dejaras sola, frente a Consentí [= permití] que me dejaras sola. conserjería. 1. Empleo de conserje. II 2. Espacio que ocupa el conserje: Le dejaron la notificación en la conserjería, n No debe confundirse con corrsejería (‘cargo de consejero’, ‘oficina de un consejo asesor o de gobierno’ y ‘asesoramiento’; —»consejería). considerar. Juzgar o estimar, n Cuando el complemento es una oración, no debe ir introducido por la preposición de (^ 7.3.3.3.1b): ®No consideramos de que existan pruebas concluyentes; debe decirse No consideramos que... consignatario del buque. Colaborador del naviero o del propietario del buque, encargado de gestionar los intereses de su principal en tierra. Es responsable directo frente a las autoridades portuarias del pago de las tarifas debidas por servicios prestados durante la estancia del buque en el puerto; también se encarga de otras funciones de carácter técnico, administrativo o comercial. consiguiente, por consiguiente. Como consecuencia: Debemos, por consiguiente, concluir en la estimación parcial del recurso, n En la actualidad, la variante por el consiguiente no se emplea y la forma de consiguiente es rara. consilium fraud/s. Intención fraudulenta. consolidación. 1. Extinción de los derechos reales limitativos del dominio cuando la titularidad de aquellos y estos coinciden en la misma persona. Por ejemplo, cuando el derecho real de usufructo se trasmite al nudo propietario. II 2. En la legislación de la comunidad autónoma, intervención que tiene por 283

objeto la conservación y el mantenimiento o la adecuación para la visita pública de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos. consorcio. 1. Organización común de varias Administraciones públicas dotada de personalidad jurídica y creada como consecuencia de un convenio de colaboración entre ellas para la gestión de intereses comunes. Lo integran representantes de las Administraciones consorciadas y se rigen por los estatutos aprobados al constituirse el consorcio. II 2. Forma jurídica de agrupación de entidades locales para que pueda tener lugar de forma conjunta el abastecimiento a varias poblaciones. II 3. Forma organizativa para la gestión de las aguas, con destino, usualmente, al abastecimiento de poblaciones o a usos industriales, y en la que pueden participar también entidades privadas. constreñir(se). 1. Obligar(se). II 2. Limitar(se). n No es correcta la grafía '^costreñir. cónsul. Agente que un país nombra y desplaza de modo estable a algunas aleui ciudades extranjeras con el fin de proteger ios intereses del Estado y los de sus nacionales, n Es común en cuanto al genero (—♦ 6.1.2): el/la cónsul. Se escribe siempre con minúscula (—»11.4.4.1). Consulting. 1. Asesoramiento técnico o profesional. II 2. Empresa que proporciona este tipo de asesoramiento. n Anglicismo innecesario que debe sustituirse por las voces españolas consultaría o consultora, para designar la empresa. contabilizar. Apuntar o registrar [una partida o una cantidad] en un libro de cuentas, n A menudo se usa en sentido figurado: Los accidentes in itinere deben contabilizarse como accidentes laborales. Su uso con los significados de ‘contar [algo] o calcular [su número]’ o ‘incluir [algo] en un cómputo’ es plenamente correcto: La Policía contabilizó más de sesenta delitos. contactar. nCon el sentido de ‘establecer contacto o comunicación con alguien’, suele ser intransitivo no pronominal: No consiguió contactar con el juez. Es también válido su uso como transitivo, si bien es más frecuente en América: ContácteNOS en la siguiente dirección. -* descontado. contado, por de contado. -* contemporaneidad. 1. Cualidad de contemporáneo. II 2. Época contemporánea, n Son incorrectas las formas ^contemporanidad y ^contemporaniedad. contexto. 1. Entorno lingüístico de una palabra, frase o fragmento considerados, del que depende muchas veces su sentido: contexto sintáctico. II 2. Situación o conjunto de circunstancias en las que se sitúa algo: contexto histórico; contexto social, n Debe evitarse su uso superfino: ^países del contexto de la Unión Europea; debió decirse países de la Unión Europea. No es correcto su empleo como equivalente de texto: ''La sentencia no se ajusta al contexto de la ley. Principio procesal que obliga a plantear y resolver continencia de la causa. < en un mismo proceso ceso las pretensiones principales deducidas en él, por las mismas partes litigantes y por el juez que está conociendo de la causa. La continencia de la causa se entiende como una consecuencia de la unidad del litigio, que no debe romperse en perjuicio de la celeridad y economía procesal. continuo. Sucesión o serie compuesta de partes entre las que no hay separación: Su mesa parecía un continuo de legajos y expedientes, n Es preferible el empleo de la forma española al de la voz latina continuum. continuum. -* continuo. 284

contralmirante. r contraalmirante. contracorriente, a contracorriente. 1. En contra de la corriente. II 2. En contra de la opinión o la costumbre general: legislador a contracorriente, n Es incorrecta la forma contracorriente. No es válida la grafía en tres palabras ®a contra corriente. Con el mismo sentido puede usarse la locución contra corriente (—> corriente). contracting out Procedimiento establecido en algunas organizaciones internacionales consistente en que la decisión solo es aplicable a los Estados miembros que hayan votado a favor. contra Iegem facit qui id facit quod lex prohibet, in fraudem vero qui salvis verbis Iegis sententiam eius circumvenit.Oóra contra la ley quien

hace lo que la ley prohíbe y, en fraude de ley, quien salvando sus palabras tergiversa su sentido. • contra Iegem.Contra la ley. contralmirante, oficial general de la Armada, n Es común en cuanto al género 6.1.2): el/la contralmirante. Es preferible esta forma a la variante ( contraalmirante. contrario -ria. 1. Opuesto o completamente diverso: el lado contrario de la calle; contrario A la verdad. II 2. Nocivo o dañino: contrario A la salud. II En desacuerdo: contrario A la moneda única.

al contrario. Al revés o de manera opuesta: Al contrario de ella, era muy alto; Al contrario que el nuestro, su archivo es enorme, n El mismo sentido tiene la locución por el contrario, pero en este caso no se expresa el término de referencia: España, por el contrario, se mostró en contra de la medida. La variante por lo contrario es mucho menos usual que las anteriores. de lo contrario. De no ser así o en caso contrario: Siéntese o, de lo contrario, será expulsado de la sala.

por el (o lo) contrario.

al contrario.

contraseña. En informática, secuencia de caracteres que permite el acceso a un sistema, n Es innecesario el uso de la voz inglesa password. contrasplit. Operación por la que se multiplica el valor nominal de la acción, dividiendo al mismo tiempo el número de títulos emitidos en la misma proporción. contrato, contrato de anticresis.Contrato por el que el acreedor adquiere el derecho de percibir los frutos de un inmueble de su deudor con la obligación de aplicarlos al pago de los intereses, si se debieren, y después al del capital de su crédito.

contrato de dobles.Contrato de compra al contado o a plazos de valores al portador y en la reventa simultánea a plazo y a precio determinado a la misma persona de títulos de la misma especie.

285

contrato de fletamento. Contrato en el que una de las partes, el porteador, a cambio del pago de un flete, se obliga a transportar por mar mercancías y entregarlas al destinatario en el puerto o lugar de destino. contrato de fletamento por tiempo. Contrato de transporte marítimo por el que porteador se compromete frente al fletador, a cambio de un precio, a realizar todos los viajes que este vaya ordenando durante el periodo pactado, dentro de los límites acordados. contrato de practicaje.Contrato por el que una de las partes, denominada práctico, se obliga, a cambio de un precio, a asesorar al capitán en la realización de las diversas operaciones y maniobras para la segura navegación de un buque por aguas portuarias o adyacentes. contrato de tracto sucesivo. Contrato en el que la ejecución de la prestación tiene lugar de forma repetida y prolongada en el tiempo, por ejemplo, las ventas a plazos o los arrendamientos. contrato de tracto único. Contrato en el que la ejecución se produce de forma única e instantánea, como ocurre con la compraventa o la permuta. contrato estimatorio. Contrato por el que una de las partes entrega a otra determinadas cosas muebles sin trasmitirle su propiedad y sin recibir a cambio su importe. El que recibe la cosa, o accipiens, se compromete a procurar la venta de tales cosas en un plazo, quedando obligado a devolverlas a la persona que las entrega, o tradens, en caso de que no las venda, y a pagarle el precio estimado en el momento en que las venda. El receptor, consignatario o accipiens, asume el riesgo de la destrucción de los bienes incluso cuando tenga lugar por caso fortuito.

contravenir. Obrar en contra de una ley, una orden o un precepto: contravenir las órdenes; contravenir A las órdenes, n Es más frecuente y recomendable hoy su uso sin preposición. contrición. Arrepentimiento, n No es correcta la grafía ^contricción. convencer. 1. Mover con razones [a alguien] para que crea o haga algo: ios convenció de su inocencia; las convenció de que esperasen. II 2. Hacer cambiar de opinión o actitud [a alguien]: ia convenció y volvió a entrar en la sala. II 3. Parecer bien o satisfacer: A su hermana no le convencía el intercambio. II 4. Llegar a aceptar o creer algo, tras haber reflexionado sobre ello: Se convenció de que era la mejor decisión, n Con el primer y cuarto significado, es incorrecto omitir la preposición (—» 7.3.3.3.2a): ®ío convenció que asistiera al acto; ^Terminó por

286

convencerse que no podía afrontar ese gasto. No son correctas formas irregulares como convezco, convezca, convezcamos, etc. convenir. 1. Ser bueno o útil para alguien o ¡algo. II 2. Estar de acuerdo con alguien en algo: Convenía con los técnicos en sus valoraciones; Los críticos convinieron en que se trataba de un libro excelente. II 3. Decidir [algo] de acuerdo con alguien: Ambos convinieron el alquiler; Todos convinieron que el padre se inculpara, n Aunque los dos últimos significados están próximos, no deben conmndirse sus construcciones. Así, con el segundo sentido no debe suprimirse la preposición (—» 7.3.3.3.2a): ®Los críticos convinieron que se trataba de un libro excelente. conventio legem contractui dedit.Tl convenio dio fuerza de ley al contrato. convicción. 1. Convencimiento. II 2. idea profundamente arraigada que rige el pensamiento o la conducta: convicciones revolucionarias, n No son correctas las grafías ^convición y ^convinción. No debe emplearse con el sentido de 'condena’, ‘fallo condenatorio’, por calco del inglés conviction. conviviente. Que convive: convivientes registrados, n No se considera correcta la variante ^convivente. cónyuge. Consorte, n Es común en cuanto al género (—* 6.1.2): cí/la cónyuge. Pron.: [kónyuje], no ®[kónyuge]; por tanto, no es correcta la grafía '^cónyugue. copia de seguridad. Duplicado de un archivo informático que se guarda en previsión de la pérdida o destrucción del original, n Esta expresión es la que debe usarse en español en lugar del anglicismo back-up o backup. copyright. Derecho de explotación y reproducción de una obra intelectual, artística o científica, n Esta voz inglesa debe sustituirse en español por derecho(s) de autor o derecho(s) de edición. Como convención internacional se usa la palabra inglesa, o su símbolo ©, en la contraportada de los libros, precediendo al nombre del titular de los derechos. coram popuIo.En presencia del pueblo, en público: Su entrevista fue una verdadera confesión coram populo. coronel. Empleo militar del Ejército de Tierra, del Ejército del Aire y de algunos cuerpos de la Armada en la categoría de oficiales, n Es común en cuanto al género (—* 6.1.2): el/la coronel. No es normal el femenino coronela. Se escribe siempre con minúscula (—* 11.4.4.1). coronela. —»coronel. corpore insepulto.Con el cuerpo sin sepultar: funeral corpore insepulto, n Es incorrecto su uso precedido de la preposición de: "misa de corpore insepulto. Es incorrecto escribir el adjetivo insepulto en dos palabras: ^corpore in sepulto. La equivalencia española es de cuerpo presente. corporeidad. Cualidad de corpóreo: corporeidad material, n Es incorrecta la forma ^corporidad. Corpus. Conjunto de datos o textos de un mismo tipo que sirve de base a una investigación, n Es invariable en plural: los corpus. No debe usarse el plural latino ^corpora. Corpus de/zcf/.Cuerpo del delito. corriente, contra corriente. 1. En sentido contrario al de la corriente. II 2. En contra de la opinión o la costumbre general. II 3. Luchando contra graves inconvenientes y dificultades: Realizaron el trabajo contra corriente y sin ayudas. 287

n Se escribe siempre en dos palabras y no debe anteponérsele la preposición a: ®a ■ cuatrienio. cuadriplicar. —»■ cuadruplicar. cuadruplicar. Multiplicar por cuatro: Cuadruplicó sus beneficios en dos años, n Esta es la forma mayoritaria en el uso culto y la más recomendable. Menos usadas, pero también válidas, son las variantes cuadriplicar y cuatriplicar. cual/cuál. n Sobre su escritura con o sin tilde, 9.3.2. cuan/cuán. n Sobre su escritura con o sin tilde, -* 9.3.2. cuando/cuándo. n Sobre su escritura con o sin tilde, 9.3.2. cuanto -ta/cuánto -ta. n Sobre su escritura con o sin tilde, 9.3.2. cuarta, cuarta falcidia. Limitación de la facultad de testar consistente en prohibir la realización de disposiciones a título particular o establecer gravámenes a efectos de garantizar al heredero una cuarta parte del activo nquido de la herencia. cuarta trebeliánica. Derecho del heredero fiduciario a recibir una cuarta parte de los bienes y derechos integrantes del fideicomiso.

cuasi, cuasi-. —»casi. cuasicontrato.Figura que designa alanos hechos Jurídicos heterogéneos que solo tienen de común ser actos lícitos voluntarios no contractuales que 288

producen obligaciones ex lege, El Código Civil regula dos: la gestión de negocios ajenos y el pago de lo indebido. cuatrienal. cuatrienio. cuatrienio. 1. Periodo de cuatro años. II2. Incremento del sueldo que se obtiene por cada cuatro años de servicio, n Esta es la forma más usada, aunque es igualmente válida la variante cuadrienio. Paralelamente, son válidos cuatrienal y cuadrienal. cuatrifinio. Cuádruple confín o punto limítrofe donde confluyen y finalizan las competencias o poderes de cuatro Estados, ya sea en la tierra o en el mar. cuatriplicar. ->■ cuadruplicar. cuenta, a cuenta (de). 1. Como anticipo, o a cambio, de algo que se debe, o como anticipo de un ingreso futuro: Dejó una cantidad a cuenta para la reserva. II 2. Con motivo de o a propósito de: Hubo una gran discusión a cuenta de la custodia. II 3. Corriendo con los gastos la persona que se indica: Los gastos serán a cuenta del comprador. de cuenta de.

habida cuenta.

por cuenta de. haber.

por cuenta de. 1. Corriendo con los gastos la persona que se indica: El viaje corre por cuenta de las empresas. II 2. Como asalariado o por encargo de la persona o entidad que se indica: trabajar por cuenta ajena, por cuenta de una multinacional. II 3. A cargo de o bajo la responsabilidad de la persona o entidad que se indica: Música por cuenta de Chávela Vargas, n También se emplea, aunque hoy es poco frecuente, de cuenta de: Estos gastos corren de cuenta del proveedor. No deben

confundirse con a cuenta de: ^Anticipo por cuenta de su sueldo. tener o tomar en cuenta [algo o a alguien]. Tener[lo] presente o considerar [lo]: Nunca tuvo en cuenta otras opiniones; No lo tomes en cuenta, n Es

incorrecto anteponer de al complemento directo (-* 7.3.3.3.1b): ^Téngase en cuenta de que hay que proteger al menor. cui est commodum debet esse etiam incommodum.Quicn está al

beneficio debe estar también en el perjuicio. cuius commodum eius est incommodum.De quien es el beneficio es el

inconveniente. culpar. Echar la culpa [a al^o o a alguien], n El complemento directo va siempre precedido de la preposición a y suele llevar otro complemento con de o por que expresa aquello de lo que la persona o cosa son culpables: Culpó de su caída al mal estado del firme. cum enim manifestissimus est sensus testatoris, verborum interpretado nusquam tantum valeat, ut melior sensu ez/síatCuando

es manifiesta la voluntad del testador, la interpretación de las palabras del testamento solo vale en cuanto no contraría dicha voluntad.

289

r

cum in verbis nuiia ambiguitas est, non debet admitti voiuntatis quaestio.Cua.ndo no hay ambigüedad en las palabras, no debe admitirse cuestión sobre la voluntad. cum iaude.Con alabanza, con elogio: sobresaliente cum laude; doctorarse cum laude; recibir el cum laude, n No es correcta la forma ®cum laudem. Es invariable en plural (-^ 6.2.1.2): los cum laude. cuórum. —» quorum. ®currícula, currículo. curriculum vitae. currículum vitae. Relación de los datos personales, formación académica, actividad laboral y méritos de una persona: Su curriculum vitae es impresionante, n Es invariable en plural (-> 6.2.1.2): los curriculum vitae.El segundo elemento puede pronunciarse [bíte] o [bítae], pero la pronunciación ®[bitáe] no es admisible. El primer elemento ha dado lugar a las adaptaciones es}pafiolas currículum y curricula, siendo preferible el uso de la segunda. El ural del currículum es currículums y el de currículo, currículos 6.2.1.2). No plural debe usarse el plural latino'^curricula ni la forma con tilde®cumcula. Tampoco es aceptable el empleo de ^curricula como sustantivo femenino con el sentido de ‘plan de estudios’; para ello ha de usarse la voz currículo.

290

r dado -da. nEste participio se emplea con frecuencia en construcción absoluta, seguido de un sustantivo, con el sentido de ‘teniendo en cuenta lo que dicho sustantivo expresa’; Dado su historial, no podía esperar nada bueno; Dadas las pérdidas, tuvo que declararse en bancarrota. Es incorrecto inmovilizar el participio en forma masculina singular: ®No pudo soportar el visionudo, dado la crudeza de las imágenes. dado que. Puesto que: Afirmó que no podía conocer los hechos dado que no estuvo allí, n No es correcto interponer una preposición entre los dos elementos de esta

locución Cdado a que, 'dado de que): ®No resultó elegido, dado de que no hubo consenso. da mihi factum, daba tibí ius.Dame el hecho y te daré el derecho. damnum, quod quis sua culpa sensit, sibi et non aiteri debet imputari.Quien sufre daño por propia culpa debe imputarlo a sí mismo, no a

los demás. daño emergente. Perjuicio ocasionado por la pérdida o deterioro de bienes o derechos que se encontraban incorporados al patrimonio de su titular. de/dé. n Sobre su escritura con o sin tilde, —»9.3.1. debacle. Desastre, n Es voz femenina: la debacle electoral. Es incorrecta la forma esdrújula ^débacle. debeiiatio. Título histórico de adquirir territorio, no reconocido por el derecho internacional vigente, mediante el cual un Estado derrotado en una guerra es sometido completamente a la autoridad del Estado vencedor que le sustituye ustituye como soberano del territorio, desapareciendo como sujeto de derecho internacional. deber, deber + infinitivo. Denota obligación: Eljuez debe admitir las apelaciones, n Con este sentido, se desaconseja el uso de la preposición de ante el infinitivo: ^Debería de proteger a los menores. deber de + infinitivo. Denota probabilidad o suposición: Con estos charcos, debe de haber llovido mucho, n Con este sentido, se admite también el uso sin preposición: Debe tener unos quince años. debitar debitorís mei debitar meus esí.El deudor de mi deudor es también

deudor mío. declaración de lesividad. Manifestación de una Administración ración pública pu consistente en declarar lesivo para el interés público un acto favorable para los interesados que sea anulable conforme a lo dispuesto en el artículo 63 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

291

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, a fin de proceder a su ulterior impugnación ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. declinatoria. Instrumento procesal del que dispone el demandado y todo aquel ques pueda ser parte legítima en el proceso para denunciar la falta de jurisi isdicción del tribunal ante el que se ha interpuesto la demanda, por corresponder el conocimiento de esta a tribunales extranjeros, a órganos de otro orden jurisdiccional o a árbitros. decodificación, decodificador -ra, decodificar. descodificar. decomiso. 1. Cosa decomisada. II 2. Consecuencia accesoria impuesta por la comisión de una infracción penal, que implica la pérdida efe los efectos provenientes de un delito y de los bienes, medios o instrumentos con qi que se haya preparado o ejecutado, así como de las ganancias provenientes del d( delito, cualesquiera que sean las transformaciones que hubieren podido experimentar. II 3. Sanción accesoria consistente en la privación definitiva de un bien o derecho padecida por su titular y derivada de su vinculación con una infracción administrativa, ya sean los bienes, medios o instrumentos con que se haya preparado o ejecutado la infracción, o ya sea el comiso de los efectos y de las ganancias o beneficios provenientes del ilícito. También se dice comiso comiso). II 4. Derecho del dueño directo, en la enfiteusis, a recobrar la finca por impago de la pensión u otros abusos graves del enfiteuta. decreto, n Sobre su escritura con o sin mayúsculas, -* 11.4.1.4. decreto ley. Norma con rango de ley, de carácter provisional, dictada por el Gobierno cuando concurre una circunstancia de extraordinaria y urgente necesidad, n Se recomienda su escritura sin guión por tratarse de un compuesto asentado (—» 10.11.1.1c). Su plural es decretos leyes 6.2.1.4). Sobre su escritura con o sin mayúsculas, 11.4.1.4. de cu/as.Causante de la herencia. dedicarse, n Cuando significa ‘tener como ocupación o profesión una determinada actividad’, se emplea la preposición a: dedicarse a las finanzas; dedicarse A la política. No es correcto su uso con la preposición en: '^dedicarse en la enseñanza. de facfo.Dicho de una situación: Que existe de hecho, pero que carece de fundamento jurídico, lo que no impide que produzca efectos jurídicos, n Pron.: [de-fákto]. Se opone a de iure (—* de iure). defender(se). Proteger(se) de un daño: defenderse de las acusaciones; defenderse CONTRA los agresores. defenestrar. 1. Arrojar [a alguien] por la ventana. II 2. Destituir o expulsar de un cargo: El secretario fie defenestrado tras la reunión, n Es incorrecta la forma “^desfenestrar, así como el sustantivo '^desfenestración. déficit. 1. Situación financiera en la que los ingresos son inferiores a los gastos. II 2. Insuficiencia o escasez, n Su plural es déficits (—> 6.2.1.2): grandes déficits públicos. deflación. 1. Reducción notable del nivel de precios con efectos desfavorables para la economía de un país. II 2. Reducción general y continuada del nivel de precios de consumo y de los activos, n No es correcta la grafía defiacción ni la pronunciación que le corresponde. Tampoco son correctas las grafías con -ccen los derivados defiacionario y deflacionista.

292

deflagrar. Dicho de una sustancia: Arder súbitamente con llama y sin explosión, n Es impropio su uso con el sentido de ‘estallar’, así como el del sustantivo derivado deflagración como ‘explosión’: ®La metralla aumentó los efectos de la deflagración. de iure.De derecho, conforme a derecho, esto es, con reconocimiento jurídico, legalmente: La reforma supone de iure la supresión de la discriminación salarial por motivos de sexo, n También puede escribirse de iure, pero esta forma es menos frecuente. Pron.: [de-yúre]. Se opone a defacto (-* defacto). dejar. ®dejar saber. nDebe evitarse el empleo de esta expresión con el sentido de ‘informar o hacer saber’, calco censurable del inglés let know: '^Fuentes judiciales dejaron saber gue serájuzgado próximamente. de jure.-^ de iure. delación. 1. Llamamiento a aceptar una herencia. II 2. Revelación de datos que permiten identificar al culpable. delegar. Ceder puntualmente una competencia o facultad, encomendando el competente su ejercicio a otro órgano o entidad con arreglo a determinadas ipet condiciones, incluido el control del delegante. laicii de lege ferenda.De derecho futuro. de lege lata.Dc derecho vigente. delito flagrante.Delito que se comete cuando el delincuente es sorprendido en el momento de cometer la infracción. Se produce no solo cuando el delincuente es detenido en el momento de cometer el delito, sino también cuando es detenido o perseguido inmediatamente después de consumado este, si la persecución no se suspendiere mientras el autor no se pusiera fuera del alcance de los perseguidores. También es flagrante la infracción cuando se sorprende al delincuente inmediatamente después del hecho con efectos o instrumentos que infunden la sospecha vehemente de su participación en ella. demanial. De titularidad pública, sometido a un régimen especial de utilización y protección. denegar. 1. Rechazar o no conceder [algo que se pide]: El Juez ha denegado de nuevo la libertad provisional. II 2. Negar o decir que no, especialmente mediante gestos: denegar con la cabeza. depauperar(se). 1. Empobrecer(se). II 2. Debilitar(se): depauperar los servicios públicos, n El sustantivo correspondiente es depauperación. Se desaconseja el uso de ’depauperizar(se) y '^depauperización. 0

depauperización, ®depauperizar(se). —»depauperar(se).

dépegage. Posibilidad de que gozan las partes de un contrato, así como jueces y

árbitros, de someter aspectos económicamente independientes de un contrato internacional a leyes distintas, n Se recomienda evitar el uso de este galicismo sustituyéndolo por la voz española fraccionamiento. depender. 1. Estar subordinado a una instancia superior: depender de una autoridad política. II 2. Estar condicionado por algo: depender de los precios, li 3. Necesitar de alguien o algo para vivir o para funcionar con normalidad: depender de la familia, n No es correcto su uso con la preposición en: ^dependiendo en su edad. deponer. 1. Declarar como testigo, experto, investigado o acusado ante una autoridad administrativa o judicial. II2. Cesar a alguien en el ejercicio de un 293

cargo antes de que termine el mandato para el que fue designado, n Con este segundo significado, además del complemento directo, puede llevar otro complemento que expresa el puesto o cargo; Depusieron al rey del trono. deposición. 1. Declaración verbal, por ejemplo, la del denunciante, testigo o perito. II 2. Pena canónica que consistía en la privación del oficio o del beneficio, conservando, a diferencia de lo que ocurría con la pena de degradación, el privilegio de fuero. depositar. Poner: Depositaron su confianza en la justicia, n No es correcto introducir este complemento con a o sustituirlo por un pronombre; ®Lc depositaron toda la responsabilidad; debió decirse: Depositaron toda la responsabilidad en él. deprisa. Rápidamente, con celeridad: Traiga deprisa ese vaso de agua, n Es también correcta su escritura en dos palabras, de prisa, aunque se recomienda escribirla en una sola.

deprivación. nCalco de la voz inglesa deprivation: ^síndrome de deprivación; ^deprivación del sueño. Debe sustituirse por los términos privación, abstinencia, falta o carencia, según los casos. derecho. Prerrogativa o facultad de una persona reconocida por el ordenamiento jurídico, o derivada de relaciones jurídicas con otros sujetos: derecho A la intimidad; derecho de adopción, n Para el uso de mayúsculas en este término, —»11.4.4.2.

derecho de acrecer. Derecho de los coherederos a la porción vacante que se produce cuando uno de ellos no llega a heredar. Cuando el heredero no prevé nada al respecto, la porción vacante incrementará a las de los demás coherederos.

derecho de excusión.

beneficio de excusión.

derecho de injerencia. Doctrina que preconiza el derecho de los Estados a dejar a un lado el principio de no intervención respecto a un Estado en el que se estén produciendo violaciones graves y masivas de los derechos humanos para proporcionar asistencia humanitaria. derecho de legación.Capacidad, de ejercicio discrecional, que tiene un sujeto internacional, normalmente un Estado, para acreditar una misión diplomática ante otro sujeto receptor (derecho de legación activo) y de acoger como receptor en su territorio a una misión diplomática acreditada por otro Estado (derecho de legación pasivo). Se emplea también la locución latina ius legationis. derecho de patronato. 1. Conjunto de privilegios y facultades del patrono, según el estatuto de fundación. II 2. Derecho que tradicionalmente han ejercido los reyes o jefes de Estado de presentar a la Santa Sede personas para los cargos episcopales. 294

derelicción. Abandono consciente y voluntario de una cosa, sin ánimo de recobrar su posesión, n Pron.: [derelikzión, dereliksión]. No es correcta la pronunciación ®[derrelikzión, derreliksión]. derelicto -ta. Dicho de un bien o de un derecho: Abandonado consciente y voluntariamente por su titular, n Pron.: [derelíkto]. No es correcta la pronunciación ®[derrelíkto], derogación. Acción y efecto de derogar. La derogación puede ser expresa, cuando se establece en una disposición posterior de igual o superior rango a la que queda derogada, o bien tácita, si la disposición posterior de igual o superior rango regula la materia de modo incompatible a como lo venía haciendo la ley o disposición anterior, que queda por ello derogada. desafectación. Declaración expresa del cese de la afectación de un bien que determina la pérdida de su condición demánial y su calificación como bien patrimonial. desahuciar. 1. Dicho de un dueño o de un arrendador de un inmueble: Privar de su posesión al inquilino, arrendatario u ocupante por cualquier otro título o carente de él mediante un procedimiento administrativo o una acción procesal. II 2. Quitar [a un enfermo] toda esperanza de curación, n La h intercalada va detrás de la primera a, y no detrás de la s: 'deshauciar. desavenencia. Falta de acuerdo: Las desavenencias frustraron el acuerdo, n Es errónea la forma ^desaveniencia. Su antónimo es avenencia (‘acuerdo, conformidad’), no ^aveniencia. descapacidad, descapacitado -da. discapacitado. descodificación, descodificador -ra. descodificar. descodificar. 1. Aplicar inversamente las reglas de su código [a un mensaje codificado] para obtener la forma primitiva de este. II 2. Descifrar, n La variante decodificar es igualmente correcta. Lo mismo ocurre con de(s)codificación y de(s)codificador. descontado -da. por descontado. Por supuesto o sin duda: Por descontado, debería atenerse a la ley. n Se usa también en la locución verbal dar [algo] por descontado con el sentido de ‘considerarlo] seguro o indiscutible’: Doy por descontado que vendrás. La variante por de contado apenas se emplea hoy. desdecir(se). 1. Desmentir [algo o a alguien]: No se atrevió a desdecir a su madre. II 2. Retractarse: El testigo se desdijo de su declaración, n El participio es desdicho, no ''desdecido. desechar. 1. Excluir o desestimar [algo o a alguien]: Se desechó la alegación. II 2. Retirar [algo] del uso: Deberías desechar esos pantalones, n Ninguna de las formas de desechar se escribe con hache intercalada: desecho, desechas, desechado, etc. (y no ^deshecho, ^deshechas, 'deshechado, etc.). No debe confundirse con formas del verbo deshacer: Tendrá lo que yo desecho (desechar); En la celda había un camastro deshecho (deshacer). La forma desecho (‘residuo’; —* desecho) es también un sustantivo. desecho. 1. Acción de desechar: gestión del desecho de envases. II 2. Residuo o cosa que se desecha: escombros y desechos de obra, n Se escribe sin hache intercalada, por lo que grafía ‘^deshecho es incorrecta con este sentido: ‘^deshechos urbanos.

295

r

desembocar. 1. Dicho de un curso de agua o de una vía o camino: Terminar su recorrido en un lugar. II 2. Tener algo un determinado desenlace: La discusión desembocó en una reyerta, n Se desaconseja usar la preposición a para introducir este complemento: ®£¡ camino desemboca A la carretera.

’desestimiento. —* desistimiento. ®desfenestración, desfenestrar. defenestrar. desglose. Procedimiento consistente en identificar en una iniciativa legislativa artículos que revistan el carácter de orgánicos, desglosando la iniciativa en dos textos que seguirán el procedimiento reservado a los proyectos ‘ o proposiciones de leyes orgánicas o proyectos o proposiciones de\leyes ordinarias según corresponda. El acuerdo será adoptado por la Mesa de la Cámara, previa audiencia de la Junta de Portavoces. deshacer(se). 1. Descomponer(se): El manuscrito se deshacía al tocarlo. II 2. Librarse de algo o alguien: Se deshizo de la pistola en el mar. II 3. Prodigar con vehemencia manifestaciones de una emoción o sentimiento: deshacerse en elogios, n Se escribe siempre con hache intercalada. Su participio es deshecho(s), deshecha(s): rizos deshechos, vidas deshechas; y no debe confundirse con desecho, desechas, desecha (formas del verbo desechar ‘excluir o desestimar’; —» desechar) ni con el sustantivo desecho(s) (‘residuo’; —♦ desecho). ®deshauciar. —* desahuciar. deshecho -cha. —»deshacer(se). desiderata. 1. Conjunto de cosas que se desean. II 2. Lista de libros cuya adquisición se propone en una biblioteca: Las desideratas de las bibliotecas publicas se valorarán por orden de petición, n No se recomienda usar esta forma como plural del sustantivo masculino desiderátum (—* desiderátum). desiderátum. Aspiración o deseo que aún no se ha cumplido: Hicieron público el desiderátum de la organización, n El plural recomendado es desiderátums. desistimiento. Terminación anormal de un proceso debida a que el actor manifiesta su voluntad de abandonar su pretensión, pero sin renunciar al derecho en que la basaba, que podrá ejercitar en una nueva demanda posterior, n Es incorrecta la forma '^desestimiento. desistir. Declarar formalmente la parte actora que abandona la acción procesal: desistir de la demanda, n No es correcto encabezar este complemento con en: 'No desistieron en el empeño. desmentido. 1. Acción y efecto de desmentir públicamente algo. II 2. Comunicado en que se desmiente algo, n No es correcta la forma ^desmentís, debida al cruce con el sustantivo sinónimo mentís (—* mentís). desproveer. Despojar [a alguien] de algo, n Aunque el participio desproveído es también el mayoritario en la lengua V'U. culta es desprovisto: 1-it. El acusado había U discente). dies a quo non computatur in termino, sed computatur dies ad quem.El

día desde el que se inicia el plazo no se computa, pero sí se computa el día final. dies a quo non computatur in termino.El día desde el que se inicia el plazo no se computa. dies a quo.Uía inicial. dies ad quem.Uía final. dietas. expensas. dignarse. Tener a bien [hacer algo]: No se dignó mirarla, n No es censurable su uso con la preposición a: No se dignó A recibirla; pero es incorrecto emplear la preposición en: ‘ 'No se dignó en acudir a la cita. digresión. Ruptura del hilo del discurso con algo vagamente relacionado: digresiones innecesarias, n Es incorrecta la forma ^disgresión. diligencia. 1. Cuidado, prontitud, agilidad, competencia en la acción. II 2. Trámite en un asunto administrativo. II 3. Documento administrativo o procesal que iimpulsa el procedimiento, constata una actuación o determinados hechos. diligencias preliminares. 1. Conjunto de actuaciones que, en determinados supuestos y a través del procedimiento establecido en la ley, puede solicitar la parte para preparar el juicio que, en su caso, pretende iniciar en el futuro. II 2. En el recurso contencioso-administrativo, conjunto de diligencias anteriores al inicio del proceso contencioso-administrativo.

diligencias previas. 1. En el procedimiento abreviado, formación del sumario del proceso ordinario, es decir, conjunto de las actuaciones que se desarrollan 297

ante el juez de instrucción desde la comparecencia del imputado hasta el traslado al ministerio fiscal y acusadores personados para que soliciten la apertura del juicio o el sobreseimiento de la causa, il 2. Conjunto de diligencias de prevención del procedimiento penal militar que solo pueden incoarse cuando no sea posible determinar la clase de procedimiento a seguir, consistentes en las actuaciones esenciales para determinar la naturaleza y circunstancias del hecho, las personas que en él han participado y el procedimiento penal aplicable. diligenter igitur fines mandati custodiendi sunt.Se han de observar con

diligencia los fines del mandato. dimisionario -ria. -* dimitir. dimitir. Renunciar al cargo o al puesto de trabajo, n No debe confundirse con el verbo transitivo destituir (‘expulsar de un empleo o cargo’; destituir): ®fuc destituido. El participio dimitido por la dirección de la empresa; debió decirse fue de dimitido no debe usarse para referirse a la persona que dimite: presidente dimitido; lo correcto es el uso del término dimisionario: el presidente dimisionario. diputado -da. Representante elegido por los ciudadanos, segi según criterios de preferencia política, para formar parte del Congreso de le los Diputados o Cámara Baja y actuar en nombre de los electores en el ejercicio de las competencias legislativas, presupuestarias, de control político y otras funciones parlamentarias, n El femenino es diputada: la diputada, no la diputado (—* 6.1.2). Se escribe siempre con minúscula (-^ 11.4.4.1). director -ra. Persona que ejerce la alta dirección en una organización o institución, pública o privada, n Referido a persona, el femenino es directora y se usa frecuentemente como sustantivo: La directora convocó una reunión. Como cargo, se escribe siempre con minúscula (-* 11.4.4.1). Referido a cosa, el femenino recomendado es directriz, aunque también es válida la forma directora: líneas directrices de la política exterior; fuerza directora del desarrollo. No debe usarse el femenino directriz referido a sustantivos masculinos: '^Asumió el papel directriz. directriz. -»director. discapacidad. Situación de merma o carencia de alguna capacidad física, sensorial o psíquica de la persona, que limita o impide su participación plena e igualitaria en la sociedad o el ejercicio efectivo de sus derechos. discapacitado -da. Dicho de una persona: Que no puede realizar ciertas actividades debido a la alteración de sus funciones intelectuales o físicas: plazas de aparcamiento para discapacitados. discente. Que recibe enseñanza: docentes y discentes universitarios, n Es común en cuanto al género ( 6.1.2): el/la discente. No debe confundirse con álcente (‘que dice’; —* dicente). disconforme. No conforme: Se mostró disconforme con la sentencia, n Aunque esta es la forma de uso mayoritario en la actualidad, es también válida la voz inconforme. Paralelamente, es mayoritario el uso de disconformidad (‘falta de conformidad o acuerdo’), si bien el de inconformidad es igualmente vá válido. discordar. No estar de acuerdo o no armonizar: discordar con la interpretación de la ley; discordar de la interpretación, n Es más raro su uso con la preposición de.

298

discordia. Discrepancia de pareceres entre los miembros de un tribunal en la votación de una sentencia. ie prueba característico de algunos sistemas discovery. Medio de angloamericanos, que faculta a las partes o a jueces y árbitros a requerir la búsqueda, exhibición o presentación de documentos o elementos de prueba por cualquiera de las partes implicadas en un litigio o procedimiento. discreción. 1. Reserva o prudencia. II 2. Sensatez de juicio, n Es incorrecta la forma ‘^discrección. Tampoco son correctas las grafías con -cc- en derivados como discrecional o inaiscreción. No debe confundirse con discrecionalidad (‘cualidad de discrecional’; —> discrecionalidad). discrecionalidad. 1. Cualidad de discrecional, esto es, de lo no sometido a regla, sino al criterio de una persona o autoridad: La libertad de cátedra otorga discrecionalidad al profesor. II 2. Potestad atribuida a los órganos administrativos por las leyes sin predeterminar por completo el contenido u orientación que han de tener las decisiones, por lo que el titular de las potestades o competencias queda habilitado para elerfr dentro de las diversas opciones decisorias que se le presentan: discrecionalidad para decretar la prisión incondicional, n No debe confundirse con arbitrariedad: ' l.os policías realizaron detenciones con discrecionalidad; debió decirse con arbitrariedad. Tampoco debe confundirse con discreción (‘reserva o prudencia’; —» discreción). discrepar. Estar en desacuerdo con alguna persona o cosa: discrepar de la sentencia, n No es correcto su uso con la preposición con: '^discrepar con la apreciación. discusión. Acción y efecto de discutir: discusión filosófica, n Es incorrecta la forma '^discursión, debida probablemente al cruce con discurso. disenso mutuo. Cesación de los efectos de un contrato entre las partes por mutuo acuerdo. disentir. No estar de acuerdo con alguien o algo: Disiento de usted en este punto; Disentía de sus opiniones, n No es correcto su uso con la preposición con: '^Disentían con el presidente del tribunal. ’disgresión. —* digresión. disuadir. Convencer [a alguien] para que desista de una idea o propósito: No consiguió disuadiriODE su empeño, n Es incorrecto suprimir la preposición (-* 7.3.3.3.2a): ‘^Quiere disuadirlo que viaje de noche. Es impropio su empleo con complemento directo de cosa, con el sentido de ‘evitar [algo] o hacer desistir [de algo]’: ^Pretendían disuadir la llegada de refugiados. disyuntiva, situación en que debe elegirse entre dos opciones que se excluyen mutuamente, n Se debe evitar simplificar mplificar su significado y utilizar disyuntiva di^ntiva con los sentidos de ‘(única) opción’ o ‘situación comprometida’: ®No tengo más disyuntiva que decir que sí. do ut des.Doy para que des. doctrina Drago. Prohibición del recurso a medidas de fuerza entre los Estados para compeler al pago de las deudas contractuales. Debe su nombre al ministro de Asuntos Exteriores argentino Luis Drago. Se concretó en la proscripción recogida en el II Convenio de La Haya de 18 de octubre de 1907. doctrinarismo. Ideología que está en la base del constitucionalismo moderado, que considera que la base de nuestra constitución histórica radica en el 299

principio de que la soberanía reside en dos instituciones formadas y legadas por la historia: el rey y las Cortes. Su iniciador fue Jovellanos y se alternó durante todo el siglo xix con un constitucionalismo progresista que considera que la soberanía reside en el pueblo, soberanía nacional, por lo tanto en las Cortes, recortando los poderes del monarca. dogmático -ca. Dicho de un método de exposición de obras jurídicas: Que se basa en principios doctrinales y no en el orden y estructura del código. dolum ex indiciis perspicuis probarí conven/^Conviene que el dolo se pruebe por indicios evidentes. dolum propríum non debet quis posse allegare.No se debe alegar el propio dolo. dolus ín contrahendo. Dolo falsario que motiva una relación contractual con fines defiraudatorios. doméstico -ca. 1. De la casa o del hogar. II 2. Dicho de un animal: Que vive en compañía del hombre, n No debe emplearse con el sentido de ‘nacional o de la nación’ por influencia del inglés: duelos domésticos; ®El presidente desatendió la agenda doméstica. dominio, dominio directo. Dominio que en la enfiteusis corresponde al cedente de la cosa, en contraposición al dominio útil que sobre ella se transmite al enfiteuta.

dominio útil. Dominio que corresponde al enfiteuta, reservándose el cedente el dominio directo. donde/dónde. n Sobre su escritura con o sin tilde, —»9.3.2. dosier. Conjunto de documentos sobre un asunto que se guardan ¿ juntos, n Su plural es dosieres (—> 6.2.1.1). Debe evitarse la grafía francesa tíossier. En su ’ancesa do lugar, también pueden emplearse las voces españolas expediente o carpeta. dossier. -»• dosier. dote. 1. Conjunto de bienes aportados por la mujer al matrimonio o por la religiosa al convento. II 2. Cualidad personal. nCon el primer significado> es válido su uso en ambos géneros, aunq^ue hoy predomina claramente el femenino: una dote de cinco mil libras. Con el segundo, es siempre femenino y v se emplea normalmente en plural: destacadas dotes de comunicador. dramático -ca. 1. Del drama (género ( literario). II 2. Que tiene caracteres: de drama, n No debe usarse con e.el sentido de ‘drástico o espectacular’, por influjo infl del inglés dramatic: '^dramático descenso del desempleo. Paralelamente, el adverbio dramáticamente no debe usarse con el sentiao que corresponde a las voces españolas drásticamente o espectacularmente. dualismo. 1. Concepción conforme a la cual las normas del derecho internacional y las normas internas poseen principios de fundamentación y ámbitos de validez radicalmente distintos. En la práctica impone la necesidad de introducir las normas internacionales en el sistema jurídico interno mediante la elaboración de una ley que las incorpora. II 2. Sistema penal en el que se prevé, como posible consecuencia jurídica del delito, la pena y la medida de seguridad. duda, no caber (o no haber) duda. Ser algo absolutamente cierto o indiscutible, n Ambas locuciones se construyen con un complemento precedido de la preposición de, que expresa aquello sobre lo que se tiene 300

absoluta certeza: No hay duda de que asistirá; No cabía la menor duda de su inocencia. Debe evitarse la supresión de la preposición, especialmente frecuente cuando precede a una oración subordinada introducida por la conjunción que (“^ 7.3.3.3.2d): ®No cabe duda que será condenado; debió decirse No cabe duda de que será condenado. dudar. 1. Tener dudas o desconfiar. II 2. Vacilar o estar indeciso: Aún duda si venir; No dude en llamarme si lo necesita, n Con el primer significado, puede construirse de dos modos: a. Como intransitivo, con un complemento introducido por de: Dudo de su honestidad; Dudo de que sea honesto. b. Como transitivo. En este caso, el complemento verbal es directo y se construye sin preposición: Dudo que haya dicho la verdad; lo dudo. Pero también es correcta, en estos casos, la construcción con preposición: Dudo de QUE haya dicho la verdad; Dudo de ello. dumping.Práctica comercial consistente en establecer un precio inferior al de coste de los productos, normalmente con vistas a favorecer su exportación a otro país, n Se recomienda el empleo de la adaptación dumpin o de los equivalentes españoles competencia desleal o venta a pérdida. dumping ecológico. Situación generada cuando los costes ambientales se

internacionalizan en distinto grado en el interior de dos economías que comercian entre sí. dumping social. Prácticas legales o administrativas que reducen los niveles de protección de los trabajadores, produciendo un correlativo abaratamiento de los costes laborales, con vistas a favorecer la inversión extranjera y la exportación.

301

e ebitda. Indicador financiero que expresa el beneficio bruto de explotación de una empresa calculado antes de tener en cuenta los ajustes financieros y fiscales (intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) para mostrar la marcha real del núcleo del negocio. echar. ®echar a faltar. —»echar de menos. echar (de) menos. Notar la falta [de alguien o algo]: Echó de menos su cartera, n La variante echar menos está hoy en desuso. Igualmente correcta es la expresión

echar en falta: Nadie echó en falta al desaparecido. Se desaconseja el uso de ®echar a faltar, influido por el catalán trobar a faltar. echar en falta. —* echar de menos. edil. Concejal, regidor local, n Es común en cuanto al género (—» 6.1.2): el/la edil. Se escribe siempre con minúscula (-* 11.4.4.i). editorial. 1. Artículo no firmado que expresa la opinión de la dirección de un periódico. II2. Casa editora, n Con el primer significado es masculino: el editorial de primera página; y femenino con el segundo: Representa a varias editoriales infantiles. efectividad. 1. Cualidad de ser real, verdadero, válido: Necesita ser sellado para su efectividad. II 2. Cualidad de lo que causa efecto: Su efectividad disminuye con el tiempo, n Con este último sentido se recomienda usar con preferencia la voz eficacia (—» eficaz): Su eficacia disminuye con el tiempo. No debe usarse efectividad como sinónimo de eficiencia eficiente): ®Lo despidieron por falta de efectividad en el desempeño de sus tareas. efectivo -va. 1. Real o verdadero: Se produjo un aumento efectivo de la deuda. II 2. Dicho de una cosa: Eficaz, capaz de lograr el efecto que se desea: un antídoto efectivo. II S.Número de hombres que tiene una unidad militar: Enviaron un efectivo de quinientos soldados. II 4. Totalidad de las fuerzas militares o similares que se hallan bajo un solo mando o reciben una misión conjunta: Reforzaron sus efectivos militares. II 5. Conjunto de personas que integran una plantilla: La empresa decidió reducir sus efectivos un 15 %. II 6. Dinero en monedas o billetes: No llevaba identificación ni dinero en efectivo, n Con el segundo significado, se recomienda usar con preferencia el adjetivo eficaz (-^ eficaz): el antídoto más eficaz. No debe usarse efectivo, referido a personas, como sinónimo de eficiente eficiente): ®un trabajador muy efectivo. Con el cuarto significado, es incorrecto el uso del singular efectivo con el sentido de ‘individuo componente de un efectivo’: ®Otro efectivo y él mismo detuvieron al fugitivo; deben emplearse sustantivos más concretos, como policía, soldado, etc. En el último caso, no debe usarse, por innecesaria, la voz inglesa cash. efecto, efecto devolutivo. Consecuencia de la interposición de aquellos recursos que conllevan la atribución de plena jurisdicción al tribunal aa quem, 302

no solo para revisar lo resuelto por el juez a quo, sinopara resolver cuantas cuestiones se planteen, de hecho y de derecho. efectodique. Efecto sobreel derecho interno adoptado para la transposición o ejecución de una directiva de la UE, consistente en que no puede ser modificado discrecionalmente, sino dentro de los límites de la directiva en la que tiene su origen o a la que da cumplimiento. efecto directo. Característica atribuida por el Tribunal de Justicia a las normas europeas según la cual sus destinatarios, que son tanto los Estados como los ciudadanos, quedan inmediatamente obligados por ellas y pueden exigir su observancia ante los tribunales internos.

efecto exclusión. Efecto que se produce cuando los particulares invocan una disposición de una directiva para excluir la aplicación de una norma nacional incompatible con ella, y no para exigir la aplicación misma del contenido de la directiva.

a efectos de. Con la finalidad de: Se distribuyó una circular a efectos de que todos los trabajadores conocieran la medida, n Es igualmente válida la locución al efecto de. No es correcta la forma

al efecto de.

efecto.

a efectos de.

eficacia. —* eficaz. eficaz. 1. Dicho de una cosa: Que produce el efecto propio o esperado: una sustancia eficaz para la fiebre. II 2. Dicho de una persona: Competente, que cumple perfectamente su cometido: un secretario eficaz, n Para este último sentido es más recomendable emplear la voz eficiente (—> eficiente). El sustantivo correspondiente es eficacia, cuyo uso es preferible a efectividad (-* efectividad): Intentan mejorar la eficacia de la vacuna. También puede utilizarse referido a personas: Alabaron la eficacia del secretario. eficiencia. —»eficiente. eficiente. 1. Dicho de una persona: Competente, que rinde en su actividad: Era la doctora más eficiente del servicio. II 2. Dicho de una cosa: Eficaz, capaz de lograr el efecto que se desea: un analgésico eficiente, n En referencia a cosas es preferible usar los adjetivos eficaz (—*■ eficaz) o efectivo efectivo). El sustantivo correspondiente es eficiencia: Valoraba mucho la eficiencia de sus compañeras. También es válido, en este caso, el empleo de eficacia (—» eficaz). No debe emplearse eficiencia por efectividad (—* efectividad). égida. Protección o amparo, n Generalmente en la construcción bajo la égida de: misión bajo la égida de la ONU. La forma la llana egida [ejída] está en desuso y debe evitarse. Es impropio su empleo con el significado de ‘mandato’: '^durante la égida de Franco; o con el de ‘huida, exilio o emigración’, por confusión con hégira (—*• hégira): ®La represión provocó la égida de muchos intelectuales.

303

ei incumbit probatio qui dicit, non qui negatincumbe la prueba al que

afirma, no al que niega. ejecutoria. Documento público y solemne en el que se consigna una sentencia fírme. ejecutoriado -da. Dicho de un pronunciamiento judicial, auto o sentencia: Firme y que ha sido consignado mediante ejecutoria. ejecutoriar. Dictar ejecutoria. el/él. n Sobre su escritura con o sin tilde, —* 9.3.1. electo -ta. —»elegir. elegir. Escoger, n El participio verbal elegido es la única forma usada en España en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica: Los trabajadores han elegido a sus representantes ayer; Fue elegida portavoz del Gobierno. La forma electo se emplea como adjetivo con el sentido de ‘que ha sido elegido para una dignidad o cargo y aun no ha tomado posesión’: alcalde electo; presidenta electa. Cuando el predicativo de este verbo denota persona, no debe ir introducido por como: Lo eligieron alcalde (y no ®corno alcalde). elemento subjetivo del tipo. Elemento anímico específico distinto del simple dolo en cualquiera de sus formas (o de la imprudencia), requerido adicionalmente por un tipo de injusto; son por tanto elementos subjetivos específicos del tipo, que se denominan también, desde la perspectiva de la antijuridicidad, elementos subjetivos del injusto o del ilícito. elucubración. —»elucubrar. elucubrar. Elaborar [ideas] o imaginar, generalmente sin mucho fundamento, n Esta es la forma mayoritaria, aunque también es válida la variante lucubrar. Lo mismo cabe decir de los sustantivos derivados elucubración y lucubración. e-maii. 1. Sistema de transmisión de mensajes o archivos de un terminal a otro a través de redes informáticas. II 2. Dirección para la recepción de mensajes enviados mediante este sistema. II 3. Mensaje así enviado, n Tanto el uso de esta voz inglesa como de la forma mail es innecesario, ya que la alternativa española correo electrónico esválida para todos los sentidos señalados. En español, no es correcto el uso de la letra e (abreviatura extrema del inglés electronic) a modo de sufijo o prefijo: '^Recibió la amenaza por correo-e. embargo, sin embargo.A pesar de ello: Era inocente y, sin embargo, se declaró culpable, n Suele escribirse aislada con comas del resto del enunciado. Debe evitarse su escritura en una palabra: ^sinembargo. emigrar. Dicho de una persona: Trasladar la residencia a un país distinto del propio: Su abuelo emigró a Cuba, n Es igualmente válida la variante migrar: Los campesinos comenzaron a migrar hacia las ciudades. empecer. Dicho de una cosa: Ser un obstáculo o impedimento para algo, n Se usa generalmente en oraciones negativas: Ello no empece el derecho del trabajador; No empece a la vigencia de la servidumbre; No empece para el cumplimiento del contrato. empoderamiento. —> empoderar(se). empoderar(se). Conceder poder [a un colectivo desfavorecido socioeconómicamente] para que, mediante su autogestión, mejore sus condiciones de vida: Siguen luchando para empoderar a las comunidades indígenas. n Se usa especialmente en el ámbito de la sociología política. El sustantivo correspondiente es empoderamiento (del ingl. empowerment): Desarrollan un 304

programa para el empoderamiento de las mujeres. Se trata de un calco admisible del inglés to empower, ya que el verbo empoderar ya existía en español como variante desusada de apoderar. empower, empowerment.^ empoderar(se). encarecer(se). 1. Aumentar de precio. II2. Ponderar o alabar mucho [algo], n Hoy es normal su uso con el signifícado de ‘pedirle o rogarle [algo] a alguien con insistencia o empeño’, sentido equivalente al oe la fórmula rogar encarecidamente: Le encarezco dé las órdenes oportunas. encarnizado -da, encarnizamiento. —>■ encarnizar (se). encarnizar(se). Ensañarse con alguien, dedicarse con furia a causar un daño: El reo se encarnizó con la víctima; No podemos encarnizamos contra él. n Su uso como transitivo, ‘hacer que [algo o alguien] se vuelva feroz’, es muy raro. Son derivados el adjetivo encarnizado (‘feroz’): eneamizados enemigos; y el sustantivo encarnizamiento (‘ensañamiento’). Son incorrectas las formas ^escamizado y ^escamizamiento. encinta. Dicho de una mujer: Embarazada, n Su plural puede ser encintas o, más frecuentemente, invariable; mujeres encintas / mujeres encinta. Es incorrecta su escritura en dos palabras: ®en cinta.

encontrar. ®encontrar a faltar, n Calco de la expresión catalana trobar a faltar: ®Sc encuentran ai faltar faltar reformas más profundas; en castellano se dice echar de menos o echar en falta. endosar. 1. Ceder a favor de alguien una letra de cambio u otro documento de crédito expedido a la orden, haciéndolo así constar al respaldo o dorso. II 2. Trasladar a alguien una carga, trabajo o cosa no apetecible. nDebe evitarse en español usar este verbo con los sentidos que corresponden al inglés to endorse, esto es, ‘respaldar o apoyar’: ^El acuerdo no fue endosado por las grandes potencias. Lo mismo cabe decir del sustantivo endoso, que no debe usarse en lugar de apoyo o respaldo. endoso. —»endosar. enervar. Desactivar, neutralizar: Las pruebas enervaron la presunción de inocencia. n Aunque aún conserva el significado etimológico latino de ‘debilitar o relajar’, hoy se emplea más frecuentemente en la lengua general con el signifícado de ‘excitar o irritar’: Su actitud de soma la enervaba; le ci enervó la insolencia del acusado. Este uso está asentado en la norma culta y se considera válido. enfiteusis. 1. Contrato por virtud del cual se cede a perpetuidad o por largo tiempo el dominio útil de un inmueble mediante el pago anual de una pensión o un canon. II 2. Derecho real del censualista a la obtención del canon a que está sujeto el bien cedido en enfiteusis, y del enfiteuta a su dominio útil, n Es una voz femenina: la enfiteusis. enfiteuta. Persona a quien corresponde el dominio útil del inmueble sujeto a censo enfitéutico, así como el pago del canon anual al censualista, n Es común en cuanto al género (—» 6.1.2): el/la enfiteuta. ensañarse. Deleitarse en causar el mayor daño posible a alguien o algo: ensañarse con la víctima; ensañarse contra débil n Es menos frecuente su TRA el más débil, uso con la preposición en: ensañarse en los manifestantes. enseguida. 1. inmediatamente a continuación: Enseguida comenzó a leer la sentencia. II 2. En muy poco tiempo: Aprendió enseguida, n Aunque también es 305

válida la grafía en seguida, es mayoritaria y preferible su escritura en una sola. enser. Objeto necesario en una casa o para el ejercicio de una profesión, n Se usa normalmente en plural, aunque su uso en singular es igualmente correcto: enseres domésticos; un enser viejo. entender(se). 1. Comprender. II 2. Considerar u opinar. II3. Tener amplio conocimiento y experiencia en algo: Solo entiende de coches. II 4. No hacer distinciones o tener en cuenta: LaJusticia no entiende de clases sociales. II 5. Dicho de una autoridad competente: Ocuparse de un asunto: Se entrevistó con el juez que entiende en la causa. II 6. Comunicarse o llevarse bien con alguien: Nunca se entendió con su padre. II 7. Encargarse de algo o manejarse con ello: No se entiende con la contabilidad de la empresa, n Con el primer y segundo significados es incorrecto anteponer de al complemento directo (—* 7.3.3.3.1b): ^Comenzaron a entender de que había un problema; debió decirse comenzaron a entender que... bien entendido que. Teniendo en cuenta que o con la advertencia de que: Puede prestar su consentimiento, bien entendido que debe conocer los riesgos asociados. n Es también válida la locución equivalente en el bien entendido de que: Le cedió el usufructo de su patrimonio, en el bien entendido de que ambos participarían de los

beneficios. Son incorrectas las expresiones %ien entendido de que y entendido que.

en el bien entendido de que. entendido -da. mal entendido.

el bien

bien entendido que. malentendido.

bien entendido que, en el bien entendido de que.

entender(se).

entente. Acuerdo, actuación concertada que puede ser contraria a la libre competencia, n Es una voz femenina: una entente. enterar(se). Informar(se) de algo: enterarse de los pormenores del caso, n No es correcto suprimir la preposición (—* 7.3.3.3.2a): Acaba de enterarse que ha sido destituido; debió decirse Acaba de enterarse de que... entorno. Ambiente, lo que rodea: un entorno hostil, n Este sustantivo se escribe siempre en una sola palabra y no debe confundirse con la locución adverbial en tomo (‘alrededor’; —»torno). entrambos -bas. Ambos: entrambas manos; similitud del carácter de entrambos, n Hoy solo se emplea con intención arcaizante, ya que lo normal es el uso de ambos. No es correcta su utilización ni precedido ni seguido de artículo ni de ningún otro determinante: ®ías entrambas manos. No debe emplearse en lugar de entre ambos: ^Entrambos bufetes existen enormes diferencias; debió escribirse entre ambos, en dos palabras: entre ambos bufetes. entrambos (a) dos. n Aunque era muy frecuente en el español medieval y clásico, está en retroceso en el habla culta por su carácter redundante, por lo que se desaconseja su empleo.

306

1

entrar, entrar a + infinitivo. Empezar a hacer lo que el infinitivo expresa: No quiso entrar A juzgar los criterios de baremación. n En este caso, no es correcto el uso de la preposición en: ®No entraré en revelar sus nombres. eo ipso.Por sí mismo.

epiqueya. Equidad. equiparar(se). Considerar(se) o hacer(se) igual o equivalente a otra persona o cosa: Equiparó su formación A la de su hermano; El precio del diesel se equiparó con el de la gasolina. erga omnes.Para o frente a todos. errático -ca. 1. Errante, que va de una parte a otra sin tener asiento fijo: errático deambular. II 2. Que cambia de rumbo con frecuencia y sin fundamento: No debe confundirse con erróneo incoherente y errática política de contratación, n Nc (‘equivocado o que contiene error’; —» erróneo). erróneo -a. Equivocado o que contiene error: conclusión errónea, n No debe confundirse con errático (‘errante’; errático). error, error de prohibición penal. Creencia equivocada de que la conducta no es penalmente antijurídica o prohibida aun sabiendo que con carácter general es antijurídica o ilícita.

r 1

error de tipo. Error, equivocación o ignorancia del sujeto, por el que cree que no concurren los elementos objetivos descriptivos o normativos —todos o alguno — de un tipo penal que sí concurren realmente. Este error puede recaer sobre los elementos positivos del tipo estricto o sobre los presupuestos de alguna causa de exclusión de la tipicidad, pero para la mayoritaria teoría restringida de la culpabilidad también sobre los presupuestos de alguna causa de justificación, que integra el tipo negativo o tipo permisivo o que tiene el mismo significado que el tipo estricto. error in obiectooin persona. Error acerca de la identidad del objeto sobre el que recae la acción típica: error in obiecto, que en ocasiones puede consistir precisamente en una persona y el autor se equivoca sobre su identidad: error in persona.

I

error inverso in obiectooin persona. Error al revés sobre el objeto o la persona que se quiere atacar, que es relevante en los supuestos en que la distinta identidad del objeto o la persona produce cambio de calificación típica, es decir, aquellos en que el sujeto cree erróneamente concurrente la cualidad en el objeto o la persona afectados por la conducta que daría lugar al otro tipo más grave que el que realmente produce. erudición. Amplio conocimiento basado en el estudio, n Es incorrecta la grafía ^erudicción.

307

escabinado. Jurado mixto, en el que । se integran a la vez ciudadanos sin conocimientos jurídicos y magistralidos o técnicos en la materia. escabino. Miembro de un escabinado. n Es común en cuanto al género (■ 6.1.2): el/la escabino. escáner. 1. Dispositivo que explora un espacio o imagen y los traduce «en señales eléctricas para su procesamiento. II 2. Aparato que produce una representación visual de secciones del cuerpo. II3. Prueba realizada con este aparato. II 4. Resultado de esta prueba, n Adaptación de la voz inglesa scanner. Su plural es escáneres (—» 6.2.1.1). escarnecer. Burlarse [de alguien]: Denunció que su superior lo escarnecía continuamente, n No debe confundirse con encamizar(se) (‘encruelecer(se)’; —> encarnizar(se)), del mismo modo iodo qui ue no debe confundirse escarnecido (‘burlado’) con encarnizado (‘ferozj. ni escarnecimiento (‘burla’) con encarnizamiento (‘ensañamiento’). escarnecido -da, escarnecimiento. —> escarnecer.

^escarnizado -da, ^escarnizamiento. encarnizar(se). escisión. 1. División en dos o más unidades. II 2. División del patrimonio de una sociedad en dos o más partes para transmitir todas o algunas de ellas (según que la escisión sea total o parcial) a otra u otras sociedades ya existentes o que se creen con esta finalidad, cuyas acciones o participaciones se entregan a los socios de la sociedad que se escinde, n Es incorrecta la grafía ^excisión y la pronunciación que le corresponde. escolta, n Cuando significa ‘persona que trabaja como escolta’, es común en cuanto al género (—» 6.1.2): el/la escolta. escusa. Derecho que concede un ganadero a sus pastores para que puedan apacentar ganado propio como parte de la retribución, n Es incorrecto usar esta grafía con el sentido de ‘pretexto o disculpa’, significado que corresponde en exclusiva a la voz excusa (^ excusa). ’escusar(se). excusar(se). ese, esa, eso. n Sobre su escritura con o sin tilde, —»9.3.3. especia. ®en especia(s).-* especie. especie, en especie. En frutos o géneros, y no en dinero: complemento salarial en especie, n También se usa, aunque menos, en plural: pago en especies. Es incorrecta la forma ®en especia(s), ya que el sustantivo especia se refiere a las sustancias empleadas como condimento. espécimen. Muestra o ejemplar, n No es correcto el uso de la forma llana ‘^espécimen para el singular. Su plural es especímenes (no '^espécimenes). éspectación. —»expectación. ®espectativa. -»expectativa. espectacular. Llamativo o impresionante: una progresión espectacular, n No debe usarse, con este sentido, el adjetivo dramático (—> dramático). espiar, observar secretamente [algo o a alguien]: espiar a los vecinos, n No debe confundirse con expiar (‘pagar [por una culpa o delito]’; expiar). espirar. Expulsar el aire de los pulmones: Espiró una cálida bocanada, n No debe expirar). confundirse con expirar (‘morir’; espoliación, espoliador -ra, espoliar. expoliar. 308

espolio. expolio. '^esponsor, ' esponsorización, ^esponsorizar. patrocinador. espontaneidad. Cualidad de espontáneo, n Son incorrectas las formas 'esporitaniedad y '^espontanidad. espontáneo -a. Que se produce sin estímulo exterior o sin causa aparente: una sublevación espontánea, n Es incorrecta su escritura con -x- tanto en este caso como en espontaneidad o espontáneamente: expontáneo, ^expontaneidad, etc. espurio -ria. Falso o ilegítimo: razones espurias; hijos espurios, n Es errónea la forma ^espúreo. est autem emptio iurís gentium, et ideo consensu peragitur.La compra es de derecho de gentes y por eso se perfecciona por el consentimiento.

estadio. Etapa o fase de un proceso, n Es incorrecta la acentuación '^estadio: '^primer estadio de la enfermedad; debe decirse primer estadio de la enfermedad. estado. nCon inicial mayúscula cuando designa el conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano o cuando se refiere a la unidad política que constituye un país, o a su territorio: el aparato represivo del Estado; los Estados miembros de la UE. Con este valor forma parte de numerosas expresiones y locuciones: jefe del Estado, secretario de Estado, golpe de Estado, razón de Estado, Estado de derecho, etc. Se escribe con minúscula en el resto de sus acepciones, incluida la que se refiere a las entidades federativas: estado de sitio, estado de excepción, estado de Oaxaca. estallar. 1. Reventar de golpe con estruendo: Una de las granadas estalló en la habitación. II 2. Sobrevenir u ocurrir violentamente: Llegaba a casa cuando estalló la tormenta. II 3. Manifestar repentina y violentamente un sentimiento: Estalló en una risotada, n Con el significado de ‘hacer que [algo] estalle’ es más habitual emplear la construcción causativa hacer estallar o alguno de los verbos sinónimos transitivos, como reventar o, referido a un artefacto, explosionar (—* explosionar). estand. stand. estándar. 1. Que sirve como modelo, patrón o referencia: ancho de banda estándar. II 2. Modelo, patrón, nivel: El producto no se ajusta al estándar europeo, n Se trata de la adaptación gráfica de la voz inglesa standard. Aunque como adjetivo no es infrecuente su uso con plural invariable, se recomienda el plural estándares tanto para el adjetivo como para el sustantivo: normas estándares; los estándares internacionales. estandarizar. Ajustar [algo o a alguien] a un patrón o tipo común: Intentaron estandarizar los procesos de producción. n No son correctas las formas ^estandardizar, Estandarizar y Estandardizar. estatus. 1. Estado de una cosa dentro de un marco de referencia: estatus de ciudadanía. II 2. Posición social, n Adaptación gráfica de la voz inglesa status (del lat. status ‘estado o condición’). Es invariable en plural (—» 6.2.1.1 y 6.2.1.2): los estatus. Pueden emplearse también términos españoles equivalentes como condición, posición, estado. este, esta, esto, n Sobre su escritura con o sin tilde, —* 9.3.3. estentóreo -a. Dicho de un sonido: Muy fuerte y retumbante: El hombre se balanceaba profiriendo gritos estentóreos, n También se utiliza en sentido figurado para referirse a expresiones fuertes o duras; Expresa su desacuerdo con los estentóreos términos empleados en la alegación, donde se habla de «mala fe y 309

temeridad». No debe confundirse con estertóreo (‘con estertores’; —» estertóreo). Son incorrectas la forma ^ostentóreo, fruto del cruce con ostentoso (‘llamativo por su suntuosidad o aparatosidad’; —» ostentoso) y ^ostentorio. estertóreo -a. Con estertores: Quedó inconsciente, con la mirada perdida y respiración estertórea. n No debe confundirse con estentóreo (dicho de un sonido, ‘fuerte y retumbante’; —»estentóreo). estoppel. Noción propia del derecho anglosajón, equivalente a la de los actos propios, invocada para fundamentar la modificación y extinción de derechos y obligaciones internacionales por el comportamiento de los Estados. estrangulador -ra, estrangulamiento. estrangular. estrangular. 1. Ahogar [a alguien] oprimiéndole el cuello. II 2. Dificultar o impedir [algo], n Es incorrecta la grafía ^extrangular. Lo mismo cabe decir de las palabras estrangulador o estrangulamiento. estraperlo. Comercio ilegal de artículos intervenidos por el Estado, n Hoy no debe usarse la forma etimológica ^straperlo. Es incorrecta la grafía ^extraperlo. estratega. Persona versada en estrategia, n Es común en cuanto al género (-* 6.1.2): el/la estratega; La presidenta es una estratega impresionante. Hoy es raro y desaconsejable el masculino estratego. estratego. estratega. esvástica. Cruz gamada. n Adaptación gráfica de la voz sánscrita svastíka. Debe evitarse en español el uso de la grafía inglesa swastika, asícomo el de la forma ^svástica. et alii.X otros, n Aparece normalmente en repertorios bibliográficos, tras el nombre de un autor, para indicar que la obra ha sido realizada además por otras personas. Es frecuente que aparezca en su forma abreviada et al. (-* APÉNDICE 1). et qui occasionem praestat damnum fecisse videtur.E] que da ocasión se entiende también que causó el daño. etario -ria. 1. Relativo a la edad. II 2. De una determinada edad: grupo etario. nEs incorrecta la forma '^etáreo. etcétera. nProcedente de la expresión latina et cetera (lit., ‘y el resto, y las demás cosas’), se usa para cerrar enumeraciones incompletas. En la escritura va siempre precedida de una coma y se emplea frecuentemente en su forma abreviada etc. (—♦ apéndice 1) etiam tacite consensu convertiré intelligitur.lamhién se entiende que se contrata tácitamente con el consentimiento. evacuar. Cumplir un trámite: evacuar una diligencia, n En el uso culto sus formas se acentúan como las de averiguar (evacuó, evacúas, evacúa, evacúe, evacúes...), pero hoy son frecuentes y también válidas las acentuadas como las de actuar (evacúo, evacúas, evacúa, evacúe, evacúes...). eventual. 1. Que puede darse o suceder, o no: No estaba libre de una eventual recaída. II 2. Circunstancial u ocasional: tareas permanentes o eventuales. II 3. Dicho de un trabajador, contrato o empleo: Que no es fijo, n No es sinónimo de provisional o temporal: ^La exposición eventual se prorrogará una semana. De modo paralelo, el adverbio eventualmenteCde manera eventual o circunstancial’, ‘ocasionalmente’) no debe emplearse con el < ’ signifícado de ‘al final o finalmente’, calco censurable del inglés eventually: ®Tras muchos años 310

1 eventualmente volvió a su país; ni con el sentido de ‘provisional o temporalmente’: Ocupó eventualmente la plaza de secretario. eventualmente. -»• eventual. evicción. Pérdida de un derecho por sentencia firme y en virtud de derecho anterior ajeno. evidencia. 1. Certeza clara y manifiesta de la verdad o realidad de algo. II 2. Cosa evidente, esto es, clara y manifiesta: No se puede negar la evidencia, n No debe emplearse como sinónimo de prueba o indicio, calco censurable del inglés evidence, que corresponde en esta lengua a toda prueba (circunstancial, testimonial, material, documental, etc.) que se alega en un proceso judicial; en español, solo sería aceptable como sinónimo de prueba evidente, esto es, prueba clara y manifiesta. Así, es incorrecto un uso como el siguiente: ®Las evidencias aportadas no fueron admitidas. exacción parafiscal. Tributo caracterizado por su afectación a un gasto concreto, por su ingreso en una caja distinta del Tesoro Público y por no estar previsto en los presupuestos generales del Estado. ex-, n Para la correcta escritura de este prefijo, —> 12.2. ex aequo.Con igual mérito: ganadores ex aequo. n Lit., ‘en pie de igualdad’. Pron.: [eks-ékuo] o [eks-aékuo]. Es incorrecta la grafía con guión ^ex-aequo. ex abrupto.De repente, de improviso: aparecer ex abrupto, n Existe también el sustantivo exabrupto (‘dicho inesperado e inconveniente’), que debe escribirse siempre en una sola palabra y en redonda: Disculpen mi exabrupto. ex anfe.Con anterioridad. ex auctoritate Zeg/s.Desde la autoridad de la ley. ex cátedra, excátedra. -»ex cathedra. referido al papa. II 2. En tono ex cathedra. 1. Con autoridad, especialmente < la cátedra’, en magistral o dogmático: hablar■ ex cathedra. n Lit.,‘desde desi referencia a la silla de san Pedro. Pron.: [eks-kátedra]. Se documenta también la grafía hispanizada ex cátedra, que es preferible escribir en una sola palabra: hablar excátedra. excepción, excepción dilatoria. Excepción que tiene por objeto retrasar el proceso en el tiempo. En su mayoría, no afecta al objeto material del proceso, sino a cuestiones de forma.

excepción perentoria. Excepción que se ventila en el juicio de fondo y se falla en la sentencia definitiva. excepción hecha de. Exceptuando algo o a alguien: Excepción hecha del fiscal, todos fiieron puntuales, n Es incorrecta la expresión ®a excepción hecha de, fruto de un cruce con la locución a excepción de, de significado equivalente. exceptio non adimpleti contractus. Excepción de incumplimiento de

contrato. exceptio veritatis. Excepción material de veracidad que puede oponerse frente

a una pretensión indemnizatoria por difamación si el demandado demuestra que son ciertos los hechos del relato presuntamente difamatorio.

311

^excisión. -♦ escisión. exclusive. -»inclusive. ex comitate. Por razones de cortesía. ex consuetudine. Por costumbre. excusa. 1. Acción de excusar(se). II 2. Pretexto o disculpa: No tenía excusa para no acudir a la reunión, n No debe confundirse con escusa (‘derecho que concede un ganadero a sus pastores para que puedan apacentar ganado propio como parte de la retribución’; —» escusa). excusa absolutoria. Circunstancia que por disposición expresa de la ley excluye la imposición de la pena al autor del hecho punible, a pesar de concurrir todos los elementos objetivos y subjetivos del tipo; por ejemplo, el vínculo de parentesco en los delitos patrimoniales que cometiesen tales parientes entre sí, siempre que no concurra violencia o intimidación.

excusado -da. Innecesario, n Suele emplearse en la construcción excusado es +infinitivo: Excusado es decir que no compareció. Es incorrecta la grafía ^escusado. excusar(se). (se). 1. Alegar motivos para justificar [una falta o a la persona que la comete]: ej: Excusó su ausencia por problemas de salud; Se excusó con su jefe por el descuido; Se excusaron de no asistir. II 2. Perdonar o disculpar [algo] o ser indulgente [con alguien] que ha causado o va a causar alguna molestia: Rogó que le excusaran la expresión malsonante; Excúseme, vuelvo enseguida. II 3. Eludir [algo] o eximir [a alguien] de algo, normalmente alegando un pretexto o disculpa: No puede excusar su responsabilidad personal; Se excusó de intervenir en el coloquio. II 4. No hacer [algo] por considerarlo innecesario: Excuso decirle que si continúa con su actitud la expulsaré de la sala. II 5. Evitar [una molestia o un daño]: Alegó que solo quena excusarles padecimientos, n Este verbo se escribe siempre con -x-, por lo que la grafía ^escusar es hoy una falta de ortografía y no una variante gráfica admitida. ex delicto.Por delito, procedente de delito. execuátur. exequátur. executive agreement. 1. En la práctica estadounidense, tratado concluido por el presidente sin la participación del Senado. II 2. Acuerdo de ejecución de un tratado anterior que le da cobertura. exégesis o exegesis. Interpretación, n Ambas acentuaciones son válidas, pero es preferible la forma exégesis. Es invariable en plural: las exégesis (—* 6.2.1.1). Paralelamente, se prefiere exégeta, pero sería igualmente válido exegeta. exégeta o exegeta. —»exégesis o exegesis. exegético -ca.Dicho de un método interpretativo de las leyes: Que se apoya en el sentido de las palabras de estas. exención, exento -ta. eximir. exequátur. 1. Procedimiento especial para homologar actos y resoluciones pronunciados por autoridades extranjeras y declararlos ejecutivos en el foro. II 2. Autorización por la que el Estado receptor admite al jefe de la oficina consular para el ejercicio de sus funciones, n El plural de este sustantivo, de la forma verbal latina exequátur (‘ejecútese’), es invariable (—> 6.2.1.2): los exequátur. Se recomienda el uso de la adaptación execuátur (pl. invariable). 312

ex gratia. Por gracia, por razones de buena voluntad.

exhortar. Incitar [a alguien] a algo con razones y ruegos: lo exhortó A continuar declarando. exhorto. Oficio que un juez o tribunal dirige a otro recabando auxilio para realizar una diligencia procesal fuera del ámbito de su jurisdicción. exilar(se). -»exiliar(se). exiliar(se). 1. Expulsar [a alguien] de un territorio, il 2. Expatriarse, n Existe la variante exilar, de uso menos frecuente. eximente. Circunstancia que excluye la responsabilidad penal del sujeto por falta de acción, por exclusión de la antijuridicidad o justificación, por atipicidad, por falta de toda relevancia jurídica, por falta del tipo subjetivo en el accidente o caso fortuito, por P< exclusión solo de la tipicidad penal o del injusto penal, por exclusión de la culpabilidad o por falta de punibilidad. n Cuando se emplea como sustantivo, puede presentar género masculino o femenino: el (factor, elemento, etc.) eximente, la (causa, circunstancia, etc.) eximente. En el lenguaje jurídico, es preferible su empleo en femenino, como sinónimo de la construcción circunstancia eximente ('motivo legal para librar de responsabilidad criminal al acusado’): Alegó la eximente de legítima defensa. No es correcta la forma ^eximiente. ®exim¡ción. —> eximir. eximir. Liberar [a alguien] de obligaciones o culpas, n Su participio es eximido: Fue eximido del servicio militar. La forma exento es un adjetivo que significa ‘libre de algo’ y ‘aislado o independiente’: exento de fallos; escultura exenta; por lo que es incorrecto emplearlo en la formación de los tiempos compuestos o de la pasiva perifrástica: ®fue exento del servicio militar. El sustantivo correspondiente es exención: exención fiscal. Es incorrecta la forma®exímícíón. ex iure.Según derecho. ex /ege. Según ley. ex necessitate.Por necesidad. ex nihilo.De la nada. ex nihilo nihil fit.Dc la nada nada proviene. ex novo.De nuevo. ex nunc.Desde ahora. ex officio. De oficio. ex pactu. Por acuerdo o tratado. ex post.A partir de. ex post facfo.Después de haberlo hecho. expectación. 1. Inquietud o ansiedad que genera la espera de algo que interesa. II 2. Curiosidad o interés: Eljuicio se siguió con gran expectación. nNo es correcto su uso con el sentido de ‘esperanza o expectativa’: ®bcyas expectaciones de vida. No es correcta la grafía ^espectación. expectativa. 1. Esperanza de reahzar o conseguir algo. II 2. Posibilidad razonable o probabilidad, por contraposición al derecho consolidado o adquirido, n Se usa con el sentido de ‘espera’ cuando forma parte de las construcciones a la expectativa o en expectativa: Los periodistas estaban a la expectativa de los resultados electorales. No debe confundirse con expectación 313

r (‘inquietud o ansiedad que genera la espera de algo que interesa’; expectación): ^Esperaban su llegada con expectativa. Es incorrecta la grafía ^espectativa. expedir. 1. Dar curso o salida [a un documento o una orden]: expedir un pasaporte. II 2. Enviar, n No debe confundirse con expender (‘vender al público’; —»expender). expender. Vender al público, n Este verbo no debe confundirse con expedir (‘dar curso’ y ‘enviar’; —> expedir): ®£stó organismo no expende certificados. expensas. 1. Gastos que se realizan por cualquier motivo, tanto público como privado, como puede ser ima batalla, gastos por un entierro, por la realización de un trabajo, etc. II 2. Gastos o indemnización que se abonan fuera de su sueldo a un oficial público o persona que va por delegación de alguien en comisión de servicios en relación con su cargo u oficio. También se denominan viático o dietas. expiar. Pagar la pena impuesta [por una culpa o delito]: expiar las faltas cometidas, n No debe confundirse con espiar (‘acechar’; espiar). expirar. 1. Morir. II 2. Acabarse un periodo de tiempo: El plazo expira el 2 de mayo. n No debe confundirse con espirar (‘expulsar el aire aspirado’; —* espirar). explosionar. 1. Estallar o hacer explosión: La bomba explosionó en el vestíbulo. II 2. Hacer que [algo] explote: Los artificieros explosionaron el artefacto, n Con el primer sentido, es preferible el uso de explotar (^ explotar), estallar (—» estallar) o hacer explosión: La bomba explotó/estalló/hizo explosión, mejor que explosionó. explotar. 1. Sacar provecho o servirse [de algo o alguien]: Explotan a los trabajadores en fábricas insalubres. II 2. Estallar o hacer explosión: El artefacto explotó a las tres de la tarde, n Con el significado de ‘hacer que [algo] estalle’, es preferible utilizar el verbo explosionar (—» explosionar) o construcciones causativas como hacer explotar (o estallar). expoliación, expoliador -ra. expoliar. expoliar. Despojar [a alguien o algo] de forma violenta o ilegal, n Aunque para este verbo es válida la grafía espoliar, se prefiere y es mayoritario el uso de la forma expoliar. Lo mismo puede decirse de las voces expoliación y expoliador. expolio. 1. Acción de expoliar. II 2. Conjunto de bienes expoliados. II 3. Conjunto de bienes que quedaban para la Iglesia al morir el clérigo que los poseía, n Solo con el último sentido es mayoritaria y preferible la grafía espolio. En el resto de los casos, se prefiere la forma expolio.

’expontáneo -a, expontaneidad. —> espontáneo. expósito -ta. Recién nacido que es abandonado o expuesto, o confiado a un establecimiento benéfico. exprés. Rápido. nAdaptación gráfica de la voz inglesa, y también francesa, express, que se usa en español como adjetivo invariable: divorcios exprés. expressa nocent, non expressa non nocent.Las cosas expresas perjudican, las tácitas no.

®exprofesamente. -> ex profeso. ex profeso. A propósito, deliberadamente, n Procede de la locución latina ex professo, con simplificación de la doble ese. También es admisible el adverbio simple exprofeso. No deben usarse precedidos de la preposición de: "de ex 314

profeso, de exprofeso. No se admite, por innecesaria, la forma ®cxprofcsamcntc. La forma proceso es incorrecta: ®Ias pruebas fueron preparadas ex proceso por la policía. extradición. Procedimiento por el que las autoridades de un Estado hacen entrega de una persona a las de otro que la reclaman para que pueda ser enjuiciada penalmente en este segundo o cumpla en él una pena ya impuesta, n No es correcta la grafía '^extradicción. extradir. -* extraditar. extraditar. Dicho de un Gobierno: Conceder la extradición [a un reclamado por la justicia de otro país], n El uso de esta forma es mayoritario por lo que es preferible a extradir (part. extradido), de uso minoritario. exfraneus.Persona que interviene en un delito especial y no reúne la condición personal exigida por el tipo para ser autor de' dicho delito. ®extrangular. -»■ estrangular.

®extraperlo. —>■ estraperlo. extra pef/ía.Fuera de lo pedido. ex func.Desde entonces, esto es, con efecto retroactivo.

315

f facineroso -sa. Delincuente habitual, n No es correcta la forma yascineroso. fado ut des.Hago para que des. fado ut facías. Hago para que hagas. facía conc/uc/entía.Situación de hecho, comportamiento o declaración no expresamente emitida para exteriorizar lo querido, pero sí claramente denotadora de la voluntad por actos inequívocos. facía notoria probatione non egent.tos hechos notorios no precisan ser probados. factible. Posible, que puede hacerse o realizarse: La modernización del lenguaje jurídico es factible, n Este adjetivo no admite complementos preposicionales, debidos a su uso inadecuado en lugar de susceptible (—* susceptible), capaz (-^ capaz), fácil o adjetivos similares: ^mercancías factibles de distribución (debe decirse susceptibles de distribución). En estos casos no debe sustituirse factible por posible, ya que este último adjetivo tampoco admite complementos preposicionales (-* posible). factoraje. Contrato por el que uno de los empresarios contratantes, el proveedor, se obliga a ceder uno o varios créditos de los que sea o pueda ser titular en el futuro, asumiendo el otro contratante, el factor, respecto de los créditos cedidos, al menos una de las obligaciones siguientes: gestionar el cobro de los créditos, financiar al proveedor o asumir el riesgo de insolvencia de los deudores. Asimismo el factor podrá asumir otras obligaciones tales como la llevanza de la contabilidad, realizar estudios de mercado o investigar y seleccionar la clientela. factoring. factoraje. factótum. 1. Persona que tiene el dominio de los hechos, principal responsable. II 2. Persona de confianza que desempeña todo tipo de menesteres, n Su plural es factótums 6.2.1.1): Es uno de los factótums del partido. facultar. Dar [a alguien] poder, derecho o capacidad para algo, n Se construye con un complemento directo de persona y un complemento de finalidad con para: La ley lo faculta para apelar. No es aconsejable usar la preposición a para este complemento: ^La ley los faculta A cesar a sus concejales. Es incorrecta la construcción ^facultar algo a alguien: '^Este hecho le faculta criticar la actuación de su socio; debe decirse lo faculta para criticar. No debe usarse en lugar de facilitar (‘hacer posible la ejecución o consecución [de algo]’): '^El cordón de seguridad se mantuvo para facultar la investigación policial. fair üse.Doctrina asentada en el derecho anglosajón que impide que- los derechos de propiedad intelectual puedan. configurarse dere< ----- igurarse como derechos absolutos, estaoleciendo un uso libre y gratuito grati de las obras para fines de crítica, comentarios y noticias, reportajes y docencia. fallido -da.Dicho de un crédito tributario: Declarado incobrable una vez finalizado el procedimiento de apremio al no haberse podido hacer efectivo contra ninguno de los obligados tributarios. 316

fallo- Pronunciamiento que se realiza al final de la sentencia sobre las pretensiones de las partes, en su caso, la cantidad objeto de condena y el pago de las costas. falsitas non punitur quae non solum non nocuit, sed nec erat apta nocere.Fío se castiga la falsedad que no solo no ha causado el daño, sino que

tampoco era apta para causarlo. falta, a falta de. Careciendo de o faltando: A falta de prueba directa, se presentaron pruebas indiciarías, n No hay razón para censurar el uso de a falta de con complementos temporales: El acuerdo se firmó a falta de dos horas para que se cumpliera el plazo. hacer falta. Dicho de una persona o cosa: Ser necesaria, n El verbo hacer y la persona o cosa necesarias deben concordar: Hicieron falta varios agentes para detenerlo. Es incorrecto su uso como impersonal (inmovilizado en tercera

persona del singular): ®Hi'zo falta varios agentes... faltar, faltar (por o, a veces, que)+ infinitivo. Estar algo o alguien pendiente de ue se le haga lo qu que que el infinitivo expresa, n Con este significado, faltar admite os construcciones: a. El sujeto es la persona o cosa que está a la espera y el infinitivo va precedido de por o que: Faltan muchos detalles por cerrar; Faltan muchas cosas que investigar. Es incorrecto usar faltar como impersonal (inmovilizado en tercera persona del singular): ®Faíta por cumplimentar varias casillas del formulario; debe decirse faltan por cumplimentar. No es propio del habla culta usar de en lugar de por; ^Faltan de abonar varios salarios. b. El infinitivo es el sujeto, por lo que faltar va en tercera persona del singular y no va precedido de preposición ni del relativo que: Solo falta tomar las fotos.

3

®echar a faltar.

echar(se).

®encontrar a faltar. —»encontrar(se). fascineroso -sa. —»facineroso. ®fatricida. —* fratricida. favor, a favor. 1 .En beneficio o provecho de alguien: El tiempo corría a favor del acusado. II 2. Favorable(mente) o en apoyo de algo o alguien: Hubo siete votos a favor; Se mostraron a favor de la propuesta. II 3. En el mismo sentido que una fuerza o corriente y recibiendo, por tanto, su ayuda: navegar a favor del viento. n En el primer caso es igualmente posible el empleo de en favor: No pudo utilizarlo en su favor; Lo hizo en favor de la comunidad. En el segundo caso, solo es normal si aparece el complemento introducido por de: Lanzó un alegato en favor DE la destitución del presidente. En el tercer caso, el uso de en favor no es admisible: ®cn favor de la corriente.

en favor.

a favor.

317

r favor debitorís.Protección del deudor. favor libertatis. Protección de la libertad.

favor negotíLCriterio orientador en la formulación o aplicación de la norma de

conflicto tendente a garantizar la validez del negocio jurídico. favor recognitíonis.Cláusula de compatibilidad de los convenios internacionales que suele operar en el ámbito del reconocimiento y ejecución de decisiones judiciales o arbitrales y que permite la aplicación de aquel instrumento que favorezca dicho reconocimiento y ejecución. favoralia sunt amplianda, odiosa sunt restríngenda.Las cosas a favor deben ampliarse, pero las cosas en contra deben restringirse. fax. 1. Aparato que permite transmitir por la línea telefónica escritos o gráficos. II 2. Documento transmitido o recibido mediante este aparato, n Pron.: [fáks]. La forma telefax es de uso menos frecuente. Su plural es faxes (pron.: [fákses]) y telefaxes (pron.: [telefákses]), respectivamente. Sobre este sustantivo se ha creado el verbo faxear (‘enviar [algo] por fax’). faxear. —»fax. fe. Creencia o confianza, n Se escribe siempre sin tilde. Su plural es fes. buena (o mala) fe. Buena (o mala) intención, n En vez de buena o mala pueden usarse, cuando convenga, los comparativos mejor o peor: Lo hizo con la mejor fe del mundo. Es redundante y debe evitarse el uso conjunto de ambas formas del

adjetivo: ’^mejor buena fe, '"peor mala fe.

dar fe. Certificar o atestiguar: Dio fe de que no faltaban documentos, n Es incorrecto suprimir la preposición ante la conjunción que todas las actas; debió decirse Dio fe de que...

7.3.3.3.2b); ®Dío fe que estaban

fedatario -ria. Persona que da fe pública, como el notario y otros funcionarios, lestiones extrajudiciales, o los letrados de la cuando se trata de cuestiones Administración de Justicia, en materia judicial. feedback. Modificación de la actitud o estrategia inicial en un proceso a partir del análisis de sus resultados, n El uso de esta voz inglesa es innecesario en español, pues existen las equivalencias retroalimentación, retroacción y realimentación. fiable. Dicho de una cosa o, menos frecuentemente, de una persona: Que es digna de confianza o de la que se puede uno fiar: datos y estadísticas fiables, n El sinónimo confiable es una voz de uso fundamentalmente americano (—» confiable). fictio iuris.l'icción legal. fideicomisario -ria. Persona a cuyo favor se constituye el fideicomiso. fideicomiso. 1. Encargo mortis causa que debía ser cumplido por una persona interpuesta a la que el causante otorgaba su confianza. II 2. Sustitución hereditaria por virtud de la cual el heredero (fiduciario) debe transmitir —total o parcialmente— la herencia a un tercero llamado fideicomisario. II 3. Territorio colocado bajo la autoridad de la ONU, con im régimen de administración confiado a algún Estado miembro mediante un acuerdo especial y supervisado por el Consejo de Administración Fiduciaria. 318

1

I i

I I

I

fiducia- Negocio jurídico anómalo en el que las partes no buscan producir los efectos jurídicos propios del negocio, sino otros de menor alcance: el fiduciante transmite al fiduciario la propiedad de una cosa o la titularidad de pero el fin real es únicamente el de„garantía (fiducia cum creditore) un derecho, u— o el de administración (fiducia cum amicoi). fiduciario -ria. 1. Relativo a la confianza o basado en ella. II 2. Persona que puede disponer de los bienes o derechos de otro en virtud de una relación de confianza (o negocio fiduciario) para una finalidad previamente pactada con el titular real de dichos bienes. II 3. Heredero obligado a custodiar y conservar los bienes hereditarios para transmitirlos después al fideicomisario. filiación. 1. Conjunto de los datos identificativos de un individuo. II 2. Procedencia de una persona respecto de unos determinados padres. II 3. Dependencia de una persona o cosa respecto, de otra, especialmente de una doctrina, corporación, tendencia política, etc.: partido de filiación ftlicu " trotskista. No debe confundirse con afiliación (‘acción y efecto de afiliar(se)’; afiliación). filial. 1. De hijo: amor filial. II 2. Dicho de una entidad: Que depende de otra principal, n Con este segundo sentido se usa más frecuentemente como sustantivo femenino: la filial española de Deichmann. Es incorrecta la forma filiar: ^Es filiar de una empresa alemana. filiar(se). 1. Tomar la filiación o señas personales [de alguien]: El policía comenzó a filiarla en su libreta, il 2. Afiliar(se): No se filiaron al partido, n Con el primer sentido no es válido el uso de afiliar. Su uso con el segundo sentido es poco frecuente. filibusterismo. Modalidad de obstruccionismo parlamentario que toma su nombre de los piratas o bucaneros que utilizaban técnicas de impiledimento de la navegación tluida fluida; puede implicar manifestaciones muy di.iversas cuyo común denominador es la tergiversación de las técnicas iparlamentarias para fines obstruccionistas, como, por ejemplo, usar la palilabra abusivamente cuando no está tasada, solicitar cuórum reiteradamente, presentar un numero exorbitante y prolijo de enmiendas o de preguntas orales, o solicitar reiteradamente la palabra por cuestión de orden o alusiones, etc. fin. a fin de. Para o con objeto de: Establecieron un plan de ahorro a fin de reducir su déficit, n Con el mismo significado puede usarse con el fin de: Se acercó con el fin de acompañarla.

a fin de cuentas o en fin de cuentas. En definitiva: Él es, a fin de cuentas, el último responsable; En fin de cuentas, el resultado fue el mismo, n Ambas locuciones son correctas, pero en el uso existe una clara preferencia por la primera.

con el fin de. sin fin.

a fin de.

sinfín.

fines mandati custodiendi sunt: nam qui excessit aliud quid facere videtur.Se han de observar los fines del mandato, pues el que se excede

parece hacer algo distinto. fiscal. Miembro del ministerio fiscal, que tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados. 319

r así como velar por la independencia de los tribunales y procurar ante ellos la satisfacción del interés social, n Es común en cuanto al género (—» 6.1.2): el/la fiscal. Se escribe siempre con minúscula (—* 11.4.4.1). fiscalidad. 1. sistema fiscal o conjunto de leyes relativas a los impuestos: Estos modelos de financiación constituyen una revolución en la fiscalidad española. II 2. Conjunto de impuestos: No conviene incrementar la fiscalidad del automóvil, n No debe confundirse con fiscalización (‘acción de vigilar con ánimo crítico’; -» fiscalización). fiscalización. 1. Acción de fiscalizar, esto es, vigilar con ánimo crítico: labores de vigilancia y fiscalización. II 2. Acción de ejercer el oficio de fiscal, n No debe confundirse con fiscalidad (‘sistema fiscal’; —* fiscalidad). fisco. 1. Erario. II 2. Conjunto de los organismos públicos que se ocupan de la recaudación de impuestos, n En ambos casos se trata de un nombre común, por lo que se escribe siempre con minúscula: Debe enormes cantidades al fisco. fisionomía, fisionómico -ca, fisionomista. fisonomía. fisonomía. 1. Aspecto particular del rostro de una persona, li 2. Aspecto exterior de algo, n La variante fisionomía es menos recomendable por ser de escaso uso en la actualidad. Lo mismo cabe decir de los derivados fisonómico (‘de la fisonomía’) y fisonomista (‘que tiene facilidad para recordar y distinguir a las personas por su fisonomía’), preferibles a fisionómico y fisionomista. fisonómico -ca, fisonomista. —* fisonomía. flagrante. 1. Evidente, que no admite refutación: prueba flagrante, li 2. Dicho de un delito: Que se descubre mientras se está cometiendo, n Existe también, con este último sentido, la forma fragranté, pero es minoritaria y desaconsejable. No deben confiindirse hoy con fragante (‘oloroso’; —> fragante). flagrante delito.

en flagrante.

delito flagrante. infraganti.

fletamiento. contrato de fletamento. flete. Carga que se transporta por mar, aire o tierra, o el precio que se paga por ello. foro. 1. Reunión para discutir públicamente asuntos de interés. II 2. Lugar donde se celebra dicha reunión. II 3. Sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas. II 4. Curia, y cuanto concierne al ejercicio de la abogacía y a la práctica de los tribunales, n Es preferible esta forma a la variante 7' for íorum. foro de competencia. Criterio de conexión, vinculación o proximidad que justifican la atribución de competencia judicial internacional de los tribunales de un Estado determinado respecto de un litigio o grupo de litigios. forum loci damni.Voro del lugar donde se manifiesta el resultado dañoso de un

hecho que motiva la obligación de reparación. forum reí s/fae.Foro del lugar de ubicación del bien litigioso. fórum. -♦ foro.

320

fragante. Que despide buen olor: rosa fragante. No debe confundirse conflagrante flagrante): ^fragante vulneración del artículo 54. (‘evidente’;

en fragante. —* infraganti.

I I

1

fragranté. flagrante. fratricida. 1. Que causa o puede causar la muerte de un hermano: guerra fratricida. II 2. Persona que ha matado a su hermano: Detuvieron al fratricida, n Son incorrectas las formas^fraticida y Matricida. fraus omnia corrumpit.El fraude lo vicia todo. free Zance.Dicho de un profesional: Que trabaja por cuenta propia y vende sus trabajos a una empresa o a un medio de comunicación, n Es un anglicismo innecesario, por lo que se recomienda emplear las expresiones españolas independiente, autónomo o por libre: abogado autónomo; un autónomo. fructus post perfectum iure contractum emptoris spectare personam convenit, ad quem et functionum gravamen pertinet.Es conveniente

que, después de perfeccionado en derecho el contrato, pertenezcan los frutos a la persona del comprador, a quien también le corresponde el gravamen de las contribuciones. frustración, frustrante. frustrar(se). frustrar(se). 1. Malograr(se) algo: El atraco se frustró. II 2. Causar frustración o decepción a alguien: Le frnstra no hablar bien el inglés, li 3. Sentir frustración: Me frustro con los malos resultados, n Es incorrecta la forma ^fustrar, así como todas las formas en las que se omite la r tras la f. Paralelamente, los derivados son frustración y frustrante, no ’^fustración ni ^fustrante. fuer, a fuer de. Por ser, o como consecuencia de ser, lo que expresa el adjetivo o sustantivo que sigue: A fuer de buen ciudadano, respeta las instituciones, n Es impropio su uso con el sentido de a fuerza de, a base de o a riesgo de, y tampoco es sinónima de aunque. No es correcto su uso ante verbos: fuer de repetirlo, se convencieron de que era verosímil. fuero. 1. Competencia a la que legalmente están sometidas las partes. II 2. Atribución de la competencia territorial en los procesos civiles. II 3. Compilación o código general de leyes. II 4. En la Edad Media, todo el ordenamiento jurídico de un territorio o de un lugar; es sinónimo de derecho (con las denominaciones, según los lugares, de forum, fuero o furs). II 5. Derecho con vigencia en una localidad, que se puede fijar en un documento concreto que se denomina fuero municipal, término que junto con el genérico de derecho es el más difundido; en ambos casos la fijación por escrito no es un requisito que caracterice al derecho altomedieval, que suele exceder al que se fya en un fuero municipal. II 6. Designación general del derecho consuetudinario, con frecuencia unido a vocablos como uso o costumbre (fueroy uso, fuero y costumbre, etc.). II 7. Prestación económica o personal a la que se está obligado, tanto de naturaleza jurídico-privada como de naturaleza jurídico-pública, por lo que se utiliza la voz fuero como sinónima tanto del pago de una renta a un señor como del pago de un impuesto al rey (el forum de rege). fuerza mayor.Supuesto de exoneración de responsabilidad por incumplimiento de la obligación, consistente en un suceso que está fuera del círculo de

321

actuación del obligado a cumplir la prestación, que no hubiera podido preverse o que previsto fuera inevitable, como una guerra, un terremoto, etc. full-time.—^ tiempo. fumus boni Suris. Apariencia de buen derecho. función, en función de. Según o dependiendo de: Hay variaciones en función del órgano emisor, n No es correcto suprimir la preposición de (—* 7.3.3.3.2b); ®cn función gue los hechos puedan probarse. Es incorrecto sustituir la preposición de por a: 'en función a objetivos. funcionalismo.Teoría de principios del siglo xx que puso el énfasis en las deficiencias e insuficiencias del Estado para cumplir las funciones que la sociedad internacional demanda en un estadio más avanzado.Frente al federalismo, ofrece una visión de la integración desde la convicción de que las nuevas funciones que superan los marcos estatales determinan formas organizativas nuevas. Ha sido muy utilizada como teoría explicativa del fenómeno de integración europea. fungir. Desempeñar una función, a veces sin tener el nombramiento preceptivo; fungir de árbitro; fungir como asesora. 0j

’fustración, fustrante, fustrar(se). frustrar(se). fútil. De poca importancia: fútiles pretextos, n Es voz llana. No es correcta la forma aguda ®/utií (pron.: [fútil]).

322

g garantir. Garantizar, n En España solo se usan las formas cuya desinencia empieza por i. Es poco frecuente en la actualidad, por lo que se recomienda el empleo del verbo garantizar. general. Oficial general del Ejército, n Es común en cuanto al género ( 6.1.2): el/la general. No es normal el femenino generala. Se escribe siempre con minúscula (—»11.4.4.1). generala. general. generales de la ley. Preguntas que el tribunal formula al testigo con carácter previo a su declaración, referidas a cuestiones relativas a su identidad, parentesco, relación o dependencia con las partes, la defensa o representación procesal o si ha sido condenado previamente por falso testimonio, y qi que tienen la finalidad de que el tribunal pueda valorar la verosimilitud e imparcialidad de su testimonio. generalia specialibus non derogant.i as normas generales no derogan las especiales. generi per speciem derogatur.VA género es derogado por la especie. género. nEsta voz designa en gramática la propiedad de los sustantivos y de algunos pronombres por la cual se clasifican en masculinos, femeninos y, en algunas lenguas, también en neutros: El pronombre ellos indica género masculino. Para designar la condición biológica por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término sexo: personas de sexo femenino. Por tanto, las palabras tienen género (y no sexo), mientras que los seres vivos tienen sexo (y no género). No obstante, el uso de la voz género en el ámbito sociológico para referirse no a una diferencia biológica sino a una categoría diferencias o desigualdades de índole social, social. sociocuítural que implica diterencias económica, política, laboral, etc., es admisible, por lo que son válidas expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género como mero sinónimo de sexo: ^Sus aulas cuentan con gran diversidad (razas, edades, géneros...). Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de sexo, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares. génesis, n Es femenino cuando significa ‘origen o principio’: la génesis del precepto; y masculino cuando se trata del libro del Antiguo Testamento: el Génesis. En el segundo caso debe escribirse con mayúsculas. gentlemen’s agreementUsualmente, en la práctica diplomática, son acuerdos concluidos entre representantes de sujetos de derecho internacional para regular cuestiones generalmente de escasa entidad. No producen efectos jurídicos, comprometiendo solo a sus autores. El derecho español los considera acuerdos internacionales no normativos, n Lit., ‘acuerdo de caballeros’. gerenta. gerente.

323

gerente. Persona que lleva la gestión administrativa de una empresa o institución, n Es común en cuanto al género (—♦ 6.1.2): el/la gerente. En España no es normal el femenino gerenta. Se escribe siempre con minúscula (-^ 11.4.4.1).

giobalismo jurídico. Conjunto de contribuciones de muy diferentes autores, que tratan de resolver el problema de la constitución de un orden mundial justo. gobernanta. —* gobernante. gobernante. 1. Que gobierna: partido gobernante. II 2. Persona que gobierna: una t gobemantejusta. n Es común en cuanto al género (-^ 6.1.2): el/la gobernante. El femenino gobernanta solo se aplica a la mujer que tiene a su cargo el personal de servicio en una casa, un hotel o una institución. Se escribe siempre con minúscula (^ 11.4.4.1). gobierno, n Con mayúscula cuando significa ‘conjunto de las personas que gobiernan un Estado o una comunidad política, formado por eel presidente y gobiernan os ministros o consejeros’, tanto en singular como en plural . , (H 11.4.1.3): el Gobierno español, los Gobiernos autonómicos. Se escribe con minúscula en el resto de sus acepciones: equipo de gobierno, órgano de gobierno, formas de gobierno. golpe de Estado. Usurpación violenta del gobierno de un país, paí; n Es innecesario el uso de le la expresión francesa coup d’Etat, así como el de d la voz alemana putsch. Debe evitarse asimismo el uso de los derivados híbridos ®putschismo y ®putschista, en lugar de golpismo y golpista. grabar. 1. Marcar [un texto o dibujo] en una superficie mediante incisión u otro método: grabar una inscripción; grabar una lápida con un nombre. II 2. Registrar [sonidos o imágenes] en un soporte: grabar conversaciones, n No debe confundirse con gravar (‘imponer un gravamen o impuesto’; gravar). grado de parentesco.Cada una de las generaciones que marcan el parentesco entre las personas. En las líneas rectas de parentesco cada generación cuenta como un grado. En las líneas colaterales los grados entre dos parientes se cuentan por generaciones en la línea ascendente desde el primer pariente hasta el tronco (por ejemplo, antepasado en común) y se sigue contando por la línea descendiente hasta llegar al otro pariente. gratuidad. Cualidad de gratuito: la gratuidad de la justicia, n No debe usarse la forma '^gratuitidad. gravar. Imponer un gravamen o impuesto [a alguien o a algo]: gravar los productos importados, n No debe confundirse con grabar (‘marcar [algo] en una superficie mediante incisión’ y ‘registrar [sonidos o imágenes] en un soporte’; —♦ grabar). grooming.Acoso sexual a menores de edad a través de medios informáticos o telemáticos, fundamentalmente a través de chats y redes sociales. grosso modo.Aproximadamente o a grandes rasgos, n Es incorrecto anteponer la preposición a: ^a grosso modo. guarda. 1. Acción de guardar. II 2. Cuidado, custodia o protección: Conservó la guarda y custodia de sus hijos. II 3. Persona encargada de la custodia y protección de algo. II 4. Hombre encargado del cuidado de una casa o una finca, n Con el tercer significado es común en cuanto al género (—* 6.1.2): el/la guarda; una guarda forestal. Con el cuarto significado, para referirse a una mujer, se utiliza el femenino guardosa (—> guardés). Aunque guarda y guardia

{

324

tienen significados próximos, ambas palabras no son intercambiables (—♦ guardia).

guarda de hecho. Función tutelar que, respecto de un menor o presunto incapaz, ejerce una persona sin que haya sido nombrada judicialmente al efecto. guardés -sa. Persona encargada de guardar una casa o una finca, n El masculino guardés se usa muy poco, ya que se prefiere la forma guarda (-^ guarda). El plural guardeses designa a la pareja que se ocupa en esta tarea: ofertaban una plaza de guardeses para un matrimoniojoven. guardia. 1. Acción de guardar, vigilancia, defensa: mantener la guardia; montar la guardia; bajar la guardia; poner o estar en guardia. II 2. Cuerpo de seguridad encargado de labores de vigilancia o defensa: la Guardia de Infantería; la Guardia Civil. II 3. Servicio de vigilancia que prestan, por turnos, los miembros de una unidad militar o policial. II 4. Servicio que, en determinadas profesiones, se presta fuera del horario habitual: médico de guardia. II 5. Persona que forma parte de un cuerpo o institución de guardia: Llamó como testigo a una guardia de prisiones, n Con los cuatro primeros significados es un sustantivo femenino. Con el quinto, es común en cuanto al género (—» 6.1.2): el/la guardia. Aunque guardia y guarda tienen significados próximos, ambas palabras no son intercambiables (—♦ guarda). Son incorrectas expresiones como ®la guardia y custodia, ^el ángel de la guardia, '^guardia forestal, ‘^guardiajurado.

Guardia Civil. Cuerpo de seguridad encargado, principalmente, de mantener el orden público en las zonas rurales, y de vigilar las fronteras marítimas o terrestres, así como las carreteras y ferrocarriles, n Con este sentido, es de género femenino y se escribe siempre en dos palabras y con mayúsculas iniciales: La Guardia Civil detuvo ayer a cinco jóvenes por robo. Cuando se refiere a uno de sus miembros, funciona como común en cuanto al género (■ 6.1.2) y puede escribirse, en este caso con minúsculas, en una o en dos palabras: un/una guardiacivil, un/una guardia civil. A la grafía en dos palabras le corresponde el plural guardias civiles, mientras que a la grafía simple, le corresponde el plural guardiaciviles. guardia marina. —»guardiamarina.

guardiacivil. guardia. guardiamarina. Alumno de uno de los dos últimos años en una escuela naval militar, n Es común en cuanto al género (-^ 6.1.2): el/la guardiamarina. Aunque se admite su escritura en dos palabras (guardia marina), es mayoritaria y preferible la grafía simple guardiamarina (pl. guardiamarinas). Se escribe siempre con minúscula (—* 11.4.4.1). guía legislativa. Texto puramente indicativo que suele acompañar al texto de una ley modelo, elaborado por una institución internacional, por el que se da orientación para la elaboración de leyes mediante el examen de cuestiones y opciones normativas pertinentes y se recomiendan las soluciones legislativas adecuadas. 325

h babeas corpus. Procedimiento judicial al que puede acudir cualquier persona

privada de libertad si estima que lo está ilegalmente, a fin de que un juez ji verifique la legalidad de la citada privación: En ese caso podría solicitar el hateas habí Corpus, n Procede de la frase latina Habeos corpus ad subiiciendum, lit., lu., ‘tengas tu cuerpo para exponer’. Pron.: [ábeas-kórpus]. Es invariable en plural ((-> —> 6.2.1.2): los babeas corpus. babeas dafa.Acción '.Acción constitucional que puede ejercer cualquier persona incluida en un in registro de datos para acceder a él y recabar la información que le afecte, así como para solicitar su eliminación o corrección si tal información fuera falsa o estuviera desactualizada, n Pron.: [ábeas-dáta]. haber, n Usado como verbo impersonal expresa la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña y que va normalmente pospuesto al verbo: Hay tiempo; Había muchas personas. Este sustantivo no es el sujeto, sino el complemento directo, por eso el verbo haber no concuerda en número con él, sino que debe permanecer en singular aunque se trate de un sustantivo en plural: Hay varios libros; Hubo serios problemas; Ha habido heridos; no son correctas formas como ^hubieron problemas o ^han habido algunos heridos. En el caso de que haber forme parte de una perífrasis con poder, soler, deber, ir a, etc., estos verbos permanecen igualmente en singular: Puede haber circunstancias atenuantes {no"'’pueden haber); Estos días va a haber muchas reuniones (y no ®van a haber).

haber lugar. Darse las condiciones para que se produzca lo expresado por el complemento: No había lugar A cotyeturas; Hay lugar para la duda, n Más habitual en oraciones negativas. En el presente de indicativo alternan las formas hay y ha, esta última usada especialmente en el lenguaje jurídico: No ha lugar a la imposición de costas. No debe suprimirse la preposición que precede al complemento: ^Declaramos que ha lugar el recurso de casación.

habida cuenta. Teniendo en cuenta lo expresado por el complemento, n Va siempre seguida de un complemento con de que puede serun sustantivo o una oración introducida por la conjunción que: Habida cuenta del tiempo en prisión, el tribunal se mostró clemente; No se abrió la investigación habida cuenta de que los hechos denunciados careaan de fundamento. En la lengua esmerada, no debe suprimirse la preposición de (-^ 7.3.3.3.2d). hachís. Sustancia narcótica obtenida del cáñamo índico: El acusado le suministraba hachís, n Se pronuncia con h aspirada. Deben evitarse otras grafías como '^haschischf '"haschish, ^hashish o ®haxíx. half-time. —* tiempo. 326

hard discount. Tipo de establecimiento minorista que vende solo o muy

niayoritariamente marcas propias de productos de bmo pi precio y gran rnnsumo, con bajos márgenes comerciales y con surtido reducidc consumo, reducido. ®haschisch, ®hasch¡sh, hashish, ®haxix. hachís. hechos determinantes. Circunstancias de hecho q^ue han de concurrir necesariamente para que se puedan ejercer las potestades idi administrativas con las que la ley habilita a la Administración para que actúe o decida precisamente en presencia de concretas circunstancias de hecho. Se utiliza como una técnica de control de la discrecionalidad. heredar. 1. Pasar a poseer [algo] a la muerte de alguien. II 2. Recibir [algo] de una situación anterior. II 3. Dicho de un ser vivo: Recibir [rasgos o caracteres] de sus progenitores. 11 4. Pasar aiposeer los bienes [de al^ien]. n En los tres primeros significados, se construye jye con complemento directo de cosa y, a veces, con un complemento con de: lo heredé de mi abuela. En la cuarta, el complemento directo expresa la persona de la que se hereda: Como no tenía hijos, a Andrea la heredaron sus sobrinos. herir(se). Producir(se) una herida: Le dispararon y lo hirieron en la pierna; le hirieron la pierna. hic et nunc. Aquí y ahora. hijuela. Alteración de la concesión de servicio público de transporte consistente en aumentar el tráfico en cualquier punto de la línea concedida distinto de sus extremos. '^hilación. ilación. hoja de aprecio. Documento en el que el expropiado, el expropiante o el beneficiario de la expropiación deben concretar motivadamente el valor del objeto que se expropia. holding. Sociedad financiera cuyo activo está constituido, básicamente, por acciones y participaciones en otras sociedades, n Anglicismo sustituible la mayor parte de las veces por la palabra española grupo. homofobia. Aversión hacia los homosexuales, tanto masculinos como femeninos, n No debe confundirse con androfobia (‘aversión a los hombres’; —» androfobia). El adjetivo correspondiente es homófobo u homofóbico (‘que padece o implica homofobia’): agresiones homófobas; sociedad homofóbico. homofóbico -ca, homófobo -ba. homofobia. homólogo -ga. 1. Correspondiente o análogo: Estas empresas firmaron diferentes acuerdos con sus homólogos al otro lado del Atlántico. 112. Persona que ejerce un cargo equivalente al de otra: El ministro español se entrevistó con su homólogo francés, n No debe confundirse con homónimo (‘que lleva el mismo nombre’; homónimo) ni con colega (‘compañero de profesión’; —»colega). homónimo -ma. 1. Dicho de persona o cosa: Que lleva el mismo nombre que otra: La película está basada en una novela homónima. II 2.Dicho de palabra: Que, siendo idéntica a otra, tiene distinto significado y origen: Las palabras vela (de un barco) y vela (bujía) son homónimas; Explica el significado de cada homónimo, n No debe confundirse con homólogo (‘análogo o equivalente’; —> homólogo): ®£í litigio fue instado por el asegurador Vertí contra su homónimo Mapfre; debe decirse su homólogo.

311

I ibidem. Allí mismo, en el mismo lugar, n Se usa como adverbio en índices, notas

o citas de impresos o manuscritos para evitar repetir completa la referencia de una obra ya mencionada: «En esta situación se produce una clara vulneración de sus derechos» fibidem, p. 32). Pron.: [ibidem]. Su abreviatura es ib. o ibid. (-» APÉNDICE 1). idem. El mismo, lo mismo, n Este pronombre latino se emplea en las citas

bibliográficas para evitar repetir el nombre de un autor ya citado: «Nada podía procurarme tanta fruición como imponer mi individualidad» (cfr.id., Bomarzo, p. 15); y, en las cuentas y listas, para no repetir información ya dada en el apunte anterior: D. Luis Preciado, secretario de Estado; D. Pedro López, idem. Pron.: [ídem]. Abreviatura id. (—* apéndice 1). Forma parte de la expresión latina non bis in idem (—* non bis in idem). ídem. Lo mismo, n Procedente del latín idem (—* idem), se emplea como pronombre o adverbio para evitar la repetición de alguna palabra o frase ya mencionada: Estirar el brazo derecho; ídem el izquierdo; también se utiliza sustantivado mediante un determinante: Resulta de todo punto infundado que el recurrente pretenda añadir como hecho probado un ídem contenido en otra sentencia. Se emplea también, enfáticamente, en la locución ídem de ídem: Respecto al beneficio de la sustitución de la pena solicitado, cabe decir ídem de ídem. id esf-Esto es. n Se utiliza entre pausas como equivalente a es decir, o sea, para introducir una explicación de lo dicho: El demandado fue condenado a pagar el doble de la cantidad anterior, id est, ocho mil euros. Su abreviatura es i. e. APÉNDICE 1). ignorantia iurís. Desconocimiento del derecho. ¡gnorantia Iegis. Desconocimiento de la ley. ignorantia Iegis non excusat.E\ desconocimiento de la ley no excusa. ilación.1. Acción de inferir o deducir: El proceso de ilación entre los hechos está bien planteado. II 2. Conexión lógica: Entre las ideas del razonamiento no existe ilación, n Proviene del latín illatio (‘inferencia, deducción’). No es correcta la grafía ^hilación, debida al influjo del verbo hilar, con el que no guarda relación etimológica. impactar. Hacer impacto en alguien o algo, n Puede ser transitivo: La bala impactó el cristal; o intransitivo: Los proyectiles impactaron en el casco o contra el casco. /mpeac/imení.Procedimiento que permite en los sistemas anglosajones la imputación criminal y procesamiento de altos cargos. La competencia se atribuye ordinariamente a la Cámara Alta. impedir. Estorbar [algo]: La enfermedad le impedía asistir a clase, n Cuando el complemento directo es una oración subordinada, se recomienda evitar que esta incluya un no superfino para no dificultar la comprensión: Lo anterior no impide que no pueda exigírsele responsabilidad extracontractual; es preferible decir no impide que pueda exigírsele responsabilidad.

328

¡mpeler. 1. Empujar [algo o a alguien] haciendo que se mueva: El bombero fiie impelido por la explosión, il 2. Incitar [a alguien] a hacer algo: En el requerimiento a la demandante se la impelía A que aportara la escritura de transmisión del inmueble, n Son incorrectas la variante ^impelir y las formas ®ímpelimos, ®írnpcíis, ^impeliré, ^impelirás, ^impeliría, etc., en lugar de impeler, impelemos, impeléis, impeleré, impelerás, impelería, etc. impensa. 1. Gasto que se hace en la cosa poseída. II2. Carga. impetrar. Pedir [algo] con ruegos: Lo que ha venido a impetrar de esta sala cs que desestimemos íntegramente la demanda, n El complemento que expresa el destinatario de los ruegos no debe ir introducido por a, sino por de. ¡mpossibilium nulla obligatio esf.Es nula la obligación de cosas imposibles. impune. Sin castigo: El delito quedó impune, n. Es incorrecto su uso con un complemento con a por confusión con inmune (‘libre de algo perjudicial o molesto’ e ‘invulnerable’); '^Nuestra sociedad no es impune a estos delitos; debe decirse inmune. imputabilidad. 1.Capacidad de la persona de actuar con culpabilidad en el derecho administrativo sancionador. li 2. Cualidad de imputable. II 3. Posibilidad de imputación. imputado -da. —* investigado. in actu. En el acto. in articulo mortis.En el instante de la muerte, a punto de morir, n Se usa como locución adverbial: Lo recibió in articulo mortis; o como locución adjetiva: matrimonio in articulo mortis (contraído estando uno de los cónyuges en peligro de muerte). Pron.: [in-artíkulo-mórtis]. inaudita causa quemquam damnari aequitatis ratio non patitur.l.a razón de justicia no tolera que se condene a nadie sin escuchar la causa. incapaz. 1. Dicho de persona o cosa: Que no es capaz de hacer algo: Es incapaz de engañar a alguien; El informe es un instrumento incapaz de cumplir el fin para el que fue realizado. II 2. Dicho de persona: Que no es apta para algo: Me reconozco incapaz PARA la intriga y la simulación. II 3. Que carece de aptitud legal para algo determinado: Debido a su grave demencia lo declararon incapaz. in cassibus omissis deducenda est norma legis a similibus.En supuestos de omisión debe deducirse la norma de la ley reguladora de casos semejantes. incautar(se). Privar a alguien de alguno de sus bienes en ejecución de una garantía o como consecuencia de la relación de estos con un delito, falta o infracción administrativa, n Aunque en el habla culta se prefiere el uso intransitivo pronominal con complemento con de (La policía se incautó de numeroso armamento), también se admite hoy su uso transitivo; La policía incautó numeroso armamento. Se acentúa como causar (incauto, incautas, incaute, incautes...). inchoate í/f/e. Expresión usada para designar un título de soberanía provisional que resulta del descubrimiento de un territorio y que, para devenir en título definitivo, debe completarse con su ocupación efectiva. incidente. Cuestión distinta del principal asunto del juicio, pero con él relacionada, que se ventila y decide por separado, suspendiendo a veces el curso de aquel, y denominándose entonces de previo y especial pronunciamiento. incitar. Mover o estimular [a alguien] para que ejecute algo: La incitó a mentir.

329

in Claris non fít interpretatio.En las cosas claras no se hace interpretación.

inciuir(se). 1. Poner(se) dentro. II 2. Contener, n Utilizado como adjetivo, el participio incluido no debe usarse como invariable por influencia de incluso, sino que debe concordar con el sustantivo al que se refiere: La decisión afecta a todos sus hijos, incluidos los adoptados (^incluido los adoptados). inclusive. 1. Incluyendo lo que designa él sustantivo al que se refiere: Se aplicará esta medida a partir del mes de mayo inclusive. II 2. Incluso: Inclusive desde esta perspectiva, la pretensión no tiene posibilidades de éxito, n Con el primer sentido, con frecuencia en la fórmula ambos inclusive: El plazo abarca del día 2 al 7 de julio, ambos inclusive. Por ser adverbio, es invariable: ®ambas inclusives. Lo mismo cabe decir de exclusive (‘excluyendo entre lo considerado lo que designa el sustantivo al que se refiere’), de menor uso: Deberá abonar los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido exclusive hasta la de notificación de la sentencia inclusive. incoar.Iniciar o comenzar [un proceso o expediente]. incólume. Que no ha sufrido daño: Había sobrevivido incólume a varios terremotos. n Es impropio su empleo con el sentido de ‘inmune o invulnerable’: ®Los acuerdos tomados eran incólumes a la sentencia: el presidente no tenía autoridad para dejarlos sin efecto. No debe confundirse con impoluto (‘sin mancha’). inconstitucionalidad. Vicio o defecto de una norma o resolución que quebranta la letra o el espíritu de la Constitución. in contractibus rei varitas potius quam scriptura prospici debetEn los contratos se debe atender más bien a la verdad de la cosa que a lo escrito. incoterms.Términos, de tres letras cada uno, de significado uniforme, elaborados por la Cámara de Comercio Internacional, que reflejan las normas de aceptación voluntaria por las partes de un contrato de compraventa acerca de las condiciones, entre otras, de entrega, transporte, exportación e importación de las mercancías vendidas, n Acrónimo de la expresión inglesa intemational commercial terms. in crescendo. Aumentando progresivamente: Las dificultades han ido in crescendo, n Pron.: [in-kreshéndo]. Equivale a los gerundios españoles creciendo o aumentando (progresivamente) y a la construcción en aumento. La locución ®cn crescendo resulta poco recomendable por su carácter híbrido entre el español y el italiano. Debe evitarse la expresión redundante '^aumentar in crescendo. incurrir. 1. Cometer un error o una falta: Con su actuación, incurrió en un delito. II 2. Atraerse un sentimiento desfavorable, n Es incorrecto su uso sin complemento con en como si fuese transitivo: ®Se procede al examen de los errores incurridos en el procedimiento; debe decirse los errores en los que se incurrió. No significa ‘satisfacer’ ni ‘pagar’: ®Sí la cantidad no es suficiente, hay que incurrir en algún coste adicional. indagar. Tratar de averiguar [algo]: Supone una dificultad a la hora de indagar las infracciones peales, n Puede llevar, además, un complemento con sobre o acerca de: Se propone indagar más cosas sobre ella. Es frecuente su uso sin complemento directo explícito con sentido semejante a investigar: Siguió indagando ñor su cuenta; No procede indagar acerca de las circunstancias en que se produjo el daño. A menudo, el complemento puede ser una oración interrogativa: No se le ocurrió indagar qué había ocurrido; sin embargo, no es sinónimo de preguntar, por lo que 330

1

no puede construirse con complemento indirecto de persona: ^Sobre ese extremo se indagó a los responsables policiales de la investigación. indemnización. indemnizar. indemnizar. Resarcir de un daño o perjuicio a alguien, n Es verbo transitivo que suele construirse con un complemento directo que indica la persona indemnizada y un complemento preposicional que expresa el perjuicio: Indemnizó a las víctimas por (o de) los daños sufridos. También es correcta la construcción en la que el complemento directo expresa el perjuicio y el indirecto la persona indemnizada: El seguro les indemnizó los vehículos robados. Es incorrecta la forma ^índeminizar, así como el sustantivo ^indeminización, en lugar de indemnización. indicación. Circunstancia que sirve de justificación para la interrupción voluntaria de un embarazo. indicatario -ria. Persona señalada en una letra de cambio como aceptante o como pagador «por intervención» por el librador u otro obligado cambiario (indicante). índole. 1. Condición e inclinación natural de una persona. II 2. Naturaleza de una cosa, n Es voz femenina: la índole política de la gestión. in dubiis melior est candido possidentis.En casos de duda, es mejor la condición del poseedor. in dubio contra fideicomissum.En caso de duda, contra el fideicomiso. in dubio contra pro feren tem. En caso de duda, contra el proponente. in dubio contra stipulatorem.En caso de duda, contra el estipulante. in dubio pars mitior est sequenda.En caso de duda, se debe seguir la opción más benigna. in dubio pro actione.En caso de duda, a favor de la acción. in dubio pro administrado.En caso de duda, a favor del administrado. in dubio pro cive.En caso de duda, a favor del ciudadano. in dubio pro contribuente.En caso de duda, a favor del contribuyente. in dubio pro debitore.En caso de duda, a favor del deudor. in dubio pro libertate.En caso de duda, a favor de la libertad. in dubio pro operario.En caso de duda a favor del trabajador. in dubio pro reo.En caso de duda, a favor del reo. in dubio semper id quod minus est debetur.En caso de duda se debe siempre aquello que es menor. inducir. 1. Incitar [a alguien] a algo: Lo indujo A cerrar el acceso; Su conducta induce A cierta confiisión. II 2. Causar o provocar indirectamente [algo]: Le proporcionaron sedantes para inducirle el coma. II 3. Extraer [un principio general o una conclusión] a partir de hechos o datos particulares: De la tenencia de dos vehículos de alta gama se induce que cuenta con amplios recursos. indulto. Medida de gracia que puede adoptar el Consejo de Ministros por la que se dispone la remisión de todas o de alguna de las penas impuestas al condenado por sentencia judicial firme: Se beneficiaron del indulto varios reclusos, n No debe confundirse con amnistía (‘derogación retroactiva de la consideración de un acto como delito’; -* amnistía).

331

inequidad. Desigualdad o falta de equidad: inequidad en el reparto, n No debe confundirse con iniquidad (‘maldad o injusticia’; —* iniquidad). inerme. Indefenso o sin armas: Se sentía inerme ante sus ataques, n No debe confundirse con inerte (‘sin vida o sin movimiento’; —»inerte). inerte.1. Sin vida o sin movimiento: seres inertes. II 2. Inactivo o incapaz de reacción: gases inertes, n No debe confundirse con inerme (‘indefenso o sin armas’; —* inerme). inescrutable. Que no se puede saber ni averiguar: un misterio inescrutable, n Es incorrecta la grafía '^inexcrutable. No debe confundirse con inextricable (‘muy enmarañado’; —»inextricable). in extenso. 1. Por extenso, ampliamente: La sentencia aborda in extenso esta cuestión. II 2. Amplio: El texto incorpora una cita in extenso del dictamen. in extremis.Ln el último momento: Se salvó in extremis; Fueron indemnizados por la cancelación in extremis del vuelo. inextricable. Muy enmarañado, que no se puede desenredar: una inextricable amalgama de pactos, n No es correcta la forma ^inextrincable. No debe confundirse con inescrutable (‘que no se puede saber’; inescrutable). infalibilidad. Cualidad de infalible, n Es incorrecta la forma ^infabilidad. in fieri.En proceso de formación, haciéndose: Tratan de salvaguardar su posición de socios in fieri. n Pron.: [in-fíeri]. inflación. 1. Abundancia excesiva: La empresa Justificó los despidos aduciendo inflación de personal y falta de rentabilidad. II 2. Elevación del nivel general de los precios: La unidad debía realizar un seguimiento mensual de la inflación, n Se opone a deflación (‘descenso del nivel de precios’: —» deflación).No es correcta la grafía '^inflacción ni la pronunciación correspondiente [inflakzión, inflaksión]. Son derivados válidos inflacionario e inflacionista. inflacionario -ria, inflacionista. inflación. in fiagranti. En flagrante delito: El acusado fue detenido in flagranti en el lugar de los hechos, n De la deformación de esta locución jurídica latina se deriva in fraganti (—* infraganti). infligir(se). Causar(se) [un daño físico o moral] o imponer(se) [un castigo]: Reclama una indemnización por los daños que le han infligido esas medidas, n No debe confundirse con el verbo infringir (‘quebrantar [una ley, un precepto o un acuerdo]’; infringir). Deben evitarse las formas inexistentes '^infrigir e '^inflingir. in fraganti. En el mismo momento en que se comete un delito o acción censurable: Pilló in fraganti a su mujer y a su amante, n Es deformación de la expresión jurídica latina in flagranti (delicto) (‘en flamante delito’; —> in flagranti). Debe preferirse a las locuciones de sentido análogo en flagrante y en fragante, de uso poco frecuente. No son correctas las formas ®en fraganti, ®in fragante ni®fn fragranti. A. partir de la locución, se ha creado el adverbio infraganti válido e incluso preferible a la grafía en dos palabras: Los sorprendieron infraganti. infraseguro. Situación de un seguro cuando la suma asegurada es inferior al valor del interés asegurado y que tiene como consecuencia la aplicación de la regla proporcional en caso de producirse el siniestro, puesto que el asegurador indemnizará el daño causado en la misma proporción en la que aquella (la suma asegurada) cubre el interés asegurado. 332

¡n fraude Iegis. En fraude de ley.

®infrigir. —* infligir(se) e infringir. infringir. Quebrantar [una ley, un precepto o un acuerdo]: En los hechos que se declaran probados, se han infringido preceptos penales de carácter sustantivo, n No debe confundirse con infligir(se) Ccausar(se) [un daño]’; —> infligir(se)). No existe el verbo '"infrigir, resultado del cruce con infligir. ^ingerencia. injerencia. ingerir, introducir por la boca [algo, especialmente comida o bebida] para hacerlo llegar al estomago: estómago: El paciente tiene problemas para ingerir alimentos, nn Se escriben con -g- todas sus formas a diferencia de injerir(se) (‘inmiscuirse’; injerir(se)). Sustantivos que designan la acción de ingerir son ingestión e ingesta (cuyo sentido originario es ‘conjunto de alimentos y Debidas que se ingieren’ y hoy se usa además como sinónimo de ingestión). inhibir(se). 1. Reprimir [algo]: Para no ser reconocido, procuró inhibir su acento ruso. II 2. Abstenerse de actuar en un asunto. II 3. Dicho de un juez: Declararse incompetente para el conocimiento de una causa, n Con el segundo y tercer sentido, se usa como pronominal y puede llevar un complemento introducido por en o de: Las autoridades se inhibieron en el conflicto porque no era de su competencia; Eljuez decidirá mañana si se inhibe o no de este caso. inhibitoria. En caso de conflicto positivo de competencia, requerimiento dirigido por un juez o tribunal a otro que esté conociendo de un asunto para que deje de hacerlo. in house. Excepción a la aplicación de los principios de concurrencia en materia de contratos del sector público por encomendarse la realización de la obra o prestación del servicio a una entidad dependiente o servicio propio de la Administración. inicuo -cua. Malvado o injusto: Recibió un trato inicuo, n No debe confundirse con inocuo (‘inofensivo’; —* inocuo). in iiliquidis non fit mora.No hay mora en las deudas ilíquidas. in integrum. Por entero. iniquidad. Injusticia o maldad: Era víctima de su iniquidad, n No debe confundirse con inequidad (‘desigualdad’; inequidad). in itinere. En el camino. injerencia. 1. Intromisión, actuación sin habilitación ni título en un negocio o competencia ajenos. II 2. Actuación del sujeto que con su conducta anterior pone en peligro un bien jurídico (injerencia) y a imprudente o incluso fortuita pi íligro creado por él. n Es incorrecta ]la continuación omite salvarlo efe ese peligro grafía ^ingerencia, motivada por la confusión entre ingerir e injerir. ¡njerir(se). 1. Meter o introducir [una cosa] en otra: Ilustraba sus reflexiones injiriendo citas literarias en sus escritos. II 2. Entrometerse o inmiscuirse: Le acusaron de injerirse en asuntos que no le incumbían, n Se escribe siempre con j, a diferencia de ingerir (‘introducir [algo] en el organismo por la boca’, ingerir). injuria. Acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación: Sufrió diversas injurias y calumnias, n No debe emplearse con el sentido de ‘daño o lesión de carácter físico’, frecuente en textos médicos, calco censurable del inglés ín/ury. 333

in limine litis. En el comienzo del proceso.

inmunidad. Exención de responsabilidad civil o penal de que gozan determinados sujetos por razón del cargo que ocupan o de su condición de agentes de un Estado extranjero, n No debe confundirse con impunidad (‘cualidad de impune’), ni inmune con impune (‘sin castigo’; impune). innocuidad, innocuo -cua, inocuidad, -^ inocuo. inocuo '■cua. Que no hace daño: Es un medicamento inocuo, n La forma innocuo es también válida, aunque su uso es hoy minoritario. Lo mismo cabe decir de los sustantivos inocuidad e innocuidad. No debe confundirse con inicuo (‘malvado’; inicuo). in pectore. 1. Referido a la persona designada para un cargo cuyo nombramiento no se ha hecho público todavía: Se reunió con el candidato in pectore. II 2. Ya decidido, pero aún en secreto: La licencia está pedida y concedida, al menos, in pectore, aunque aún no se haya materializado, n En sentido literal, ‘en el pecho’. in primis. En primer lugar. in pro indiviso non potest agere pro quota.En las cosas sin dividir no se puede accionar por la cuota. in procedendo. En el procedimiento. inquirir. Indagar o tratar de averiguar [algo], especialmente haciendo preguntas: Resulta obligado inquirirr cuál es la finalidad última de esta ley. n Puede llevar un complemento con de, que expresa la persona de la que se trata de obtener información: Inquirió de la demandante una explicación al respecto. No es sinónimo de preguntar ni se construye igual (-* preguntar); es incorrecto usar inquirir con conmlemento indirecto, en lugar del complemento con de: Se le inquirió si se ratificaba en el escrito. Tampoco debe utilizarse como intransitivo, con complementos con por o sobre: ^La Administración, antes de acordar su traslado forzoso, podrá inquirirles sobre sus preferencias. in rem actio confessoria nulli alii quam domino fundi competit.La acción real confesoria no compete a nadie más que al dueño del fundo. in scriptis.Por escrito. insider trading. Información privilegiada. in situ.Ln el sitio, sobre el terreno: Se realizó una comprobación in situ de los datos. in solidum. Solidariamente. instar. Pedir con apremio [a alguien] que haga algo: Lo instó A que dijera la verdad. n En el habla esmerada, no debe suprimirse la preposición (—» 7.3.3.3.2a): ®£Í apelante instó que se revocara la sentencia; debe decirse instó a que se revocara. institujr(se). 1. Fundar o establecer [algo]: La Dirección General es la que instituyó los cauces reglamentarios para la percepción del complemento. II 2. Nombrar o declarar [a alguien] para el ejercicio de un cargo o papel, n Con el segundo sentido, además del complemento directo, lleva un complemento predicativo, precedido a veces de la preposición en: En el testamento instituyó herederos a los demandados; Se instituyó en administradora y socia única de la compañía. instruir(se). 1. Dar, o adquirir, conocimientos: Antes de viajar al país se instruyó EN SU geografía. Debes instruirla sobre cómo actuar en estos casos. II 2. Tramitar [un procedimiento judicial]: Este mismojuez instruyó el sumario.

334

integración del facfum.Técnica utilizada por el tribunal de casación para resolver un motivo o motivos del recurso mediante la adición a los hechos objeto del recurso de otros hechos relevantes y complementarios que consten en el proceso y que no se opongan a los que la resolución impugnada considera probados. intención. Propósito: La intención de esta ley es proteger a los creadores, n No debe usarse como sinónimo de intencionalidad (‘cualidad de deliberado’; —♦ intencionalidad). intencionalidad. Cualidad de intencional o deliberado: La falta señalada por el árbitro no tuvo intencionalidad, n Es incorrecto su uso con el sentido de intención (—> intención):®Lci intencionalidad de esta ley es distinta. ínter alias res gestas aliis non posse facera praeiudicium.Las cosas hechas entre unos no pueden causar perjuicio.a otros. interceder. Hablar en favor de alguien para conseguirle un bien o librarlo de un mal: Fue a interceder por su hermano ante la policía; Trató de interceder con el acusado para que se sometiese a las pruebas. intercepción. interceptación de comunicaciones. interceptación de comunicaciones. Escucha o grabación del contenido de una comunicación, o captación de sus datos, durante su transmisión, n Con el mismo sentido existe la variante intercepción: Trabajaba en la intercepción de llamadas. intercesión. Acción y efecto de interceder: La antesala estaba llena de personas que esperaban su intercesión a favor de sus familiares, n No debe confundirse con intersección (‘cruce’; intersección). interdicto. Acción de despojo. interfecto -ta. 1. Dicho de una persona: Muerta violentamente, en especial si ha sido víctima de un delito. II 2. Individuo del que se está hablando, n Se usa más como sustantivo: Encontraron el armajunto al interfecto. Es incorrecto su uso con el significado general de ‘difunto’. Debe evitarse en el lenguaje formal su uso con el segundo sentido, propio del habla coloquial y de intención jocosa. ínter partes. Entre las partes. interposición. 1. Presentación en tiempo y forma del escrito por el que se recurre un acto administrativo. En vía administrativa, el escrito de interposición es el propio escrito de recurso, que ha de incluir, por tanto, las alegaciones en que el recurrente funda su pretensión. II 2. Acto procesal por medio del cual un interesado formula ante la jurisdicción contenciosoadministrativa la petición de que se inicie el proceso. interrogatorio de las partes. Medio procesal de prueba por el que cada parte puede solicitar del tribunal la declaración de las demás partes en el proceso (—»• absolución de posiciones). intersección. Cruce de dos líneas, planos o cuerpos: Hay una plaza en la intersección de las dos calles, n No debe confundirse con intercesión (‘acción de interceder’; —> intercesión). intervención, intervención adhesiva simple. Supuesto de intervención procesal en el que el interviniente no afirma Firma la titularidad sobre la relación jurídica material litigiosa, sino la titularidad de otra relación jurídica dependiente de aquella, por lo que la decisión que se adopte en el proceso le podrá afectar de modo indirecto o reflejo.

335

intervención litisconsorcial. Supuesto de intervención procesal en el que el tercero afirma su cotitularidad de la relación jurídico-material sobre la que versa el proceso. Defiende derechos propios aunque no ejercite una pretensión distinta a la del demandante o demandado. intervención provocada. Supuesto de intervención procesal en el que la ley permite al demandante o demandado llamar a un tercero para incorporarse al proceso y defender sus derechos con la cualidad o no de parte. En los procesos promovidos por entidades para la protección de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios o por los grupos de afectados, se llamará al proceso a quienes tengan la condición de perjudicados por haber sido consumidores del producto o usuarios del servicio para que hagan valer su derecho o interés individual. intraneus. Persona que interviene en un delito especial y reúne la condición

personal exigida por el tipo para ser autor de dicho delito. intuitu personae. En consideración a las cualidades de la persona. investigado -da. Persona a la que se atribuye formalmente un acto punible, otorgándole el derecho de defensa pleno en el procedimiento de instrucción penal, por recaer sobre ella indicios derivados de una investigación en marcha que, SI si son confirmados, daran darán paso a la figura del acusado, n Antes de la reforma de la LECr, de 5 de octubre de 2015, el término utilizado era imputado. invitus agere vel accusare nemo cogitur.Nadie está obligado a demandar o acusar contra su voluntad. in voce.De viva voz: La sentencia fue dictada in voce; sentencia in voce. ¡pso facfo.Inmediatamente o en el acto: Tendrán, ipso facto, derecho a los beneficios del asilo, n En sentido literal, ‘por el hecho mismo’. No es correcto el uso de esta locución precedida de preposición: ®de ipso facto. ipso iure. Por ministerio de la ley. irreducible. —* irreductible. irreductible. Que no se puede reducir. También es correcta la forma irreducible. irrogar. Causar [un perjuicio]: La paralización forzosa de su actividad le irrogó un grave perjuicio, n Nunca se construye como pronominal irrogarse), como se hace a veces por confusión con arrogarse (‘atribuirse [una facultad, un derecho, un mérito, etc.]’; arrogarse). ítem. 1. Además. II 2. Apartado de un documento, normalmente encabezado por esta fórmula: El caso será tratado en el ítem 35. II 3. En diversas disciplinas, especialmente en psicología, elemento que constituyen una unidad de información dentro de un conjunto: La respuesta a cada ítem de la prueba se ha evaluado de idéntica manera, n Su uso con el primer sentido, propio de textos antiguos, pervive en textos jurídicos o de nivel muy culto, frecuentemente en la forma ítem más: Se negó a declarar, signo de falta de colaboración. ítem más, la falta de sinceridad persistió a base de imputar al agredido ser el inicial agresor. El plural del sustantivo (sentidos 2 y 3) es ítems. iter cñminis. Conjunto de etapas que atraviesa la ejecución de un delito. 336

iudex iudicare debet iuxta allegata et probata partium.Ü juez debe fallar con arreglo a lo alegado y probado por las partes. iudex perítus peritorum.El juez es perito de peritos.

Zura novit curia^íl tribunal conoce el derecho. iure naturae aequum est neminem cum aiterius detrimento et iniuria fieri iocupietiorem.Es justo por derecho natural que nadie se haga más rico

con detrimento e injuria de otro. iuris et de Zure.Presunción de derecho y por derecho establecida por la ley, que exime a la parte de probar lo que se presume. iuris íanfum.Presunción solo de derecho que ordena admitir como probado en juicio un hecho, mientras no se tenga prueba de lo contrario. ius ad beiium. Competencia discrecional para recurrir a la fuerza armada reconocida a los Estados hasta la consagración de la prohibición de su uso en el derecho internacional contemporáneo. ius ad rem.Derecho a la cosa. ius ad tractatum. Capacidad para celebrar tratados internacionales. ius agendi. Derecho de obrar. ius cogens.üerecho necesario. ius contrahendi. Derecho a la celebración de tratados. ius dispositivum. Derecho dispositivo. ius gentium. En la Antigüedad, denominación que recibía el derecho internacional. ius iegationis. derecho de legación. ius in re.Situación en la que se halla el titular de un derecho. ius necessitas constituit.La necesidad establece el derecho. ius non scriptum. Derecho no escrito. ius prohibendi.Derecho a prohibir. ius puniendi.Potestad sancionadora del Estado. ius sanguinis. Vinculación originaria del individuo con el Estado por la filiación. ius soii. Vinculación originaria del individuo con el Estado por el hecho del nacimiento en el territorio de un Estado. ius utendi et abutendi. Derecho de usar y abusar. ius variandi. Derecho a modificar lo pactado. iusta causa. Justa causa.

337

J jefa. —»jefe. jefe. Persona que ejerce el mando o dirección, n Tiene dos femeninos posibles.

Por su terminación, es común en cuanto al género: el/la jefe (—* 6.1.2); no obstante, ha sido siempre más frecuente el uso del femenino específico jefa si se trata de una mujer: la jefa. Se escribe siempre con minúscula 11.4.4.1). Usado en aposición a otro sustantivo, lo normal es que concuerde con él en número (—* 6.2.1.4): redactores jefes. Si el referente es una mujer, puede usarse indistintamente Jefe o jefa: redactara jefe o redactara jefa; no es admisible la expresión '^redactor enjefe, calco censurable del inglés editor in chief. joint venfure.Empresa conjunta. Puede suponer una gama amplísima de acuerdos entre empresas, desde meros contratos de colaboración ala creación de una sociedad conjunta. juez. 1. Persona con potestad para juzgar y sentenciar. II2. Miembro de un jurado o tribunal, n Por su terminación es común en cuanto al género: el/la juez (—> 6.1.2); no obstante, se usa también el femenino específico jueza. Se escribe siempre con minúscula (—»11.4.4.1).

juez de garantíasjuez que interviene en la instrucción del proceso penal pero no como instructor, ya que la instrucción es en tal caso impulsada por el ministerio fiscal, sino para garantizar los derechos de las partes. juez togado militar. Miembro del Cuerpo Jurídico Militar que desempeña la función jurisdiccional en los juzgados togados militares. jueza. —♦juez. juicio de inferencia. Proceso mental por el que se llega a unas conclusiones fácticas sobre indicios o pruebas desarrolladas en una causa judicial. justicia, n Sobre su escritura con o sin mayúsculas, 11.4.1.3. justiciable. 1. Persona cuyos derechos o intereses dependen de lo que resuelvan sobre ellos los tribunales de justicia. II 2. Sometido a la consideración de un órgano jurisdiccional. juzgado, n Sobre su escritura con o sin mayúsculas, —* 11.4.1.3. juzgar. 1. Considerar: Juzgó necesaria su implicación en estas cuestiones; Las Juzgan COMO cómplices. II 2. Dicho de un tribunal o juez: Someter ajuicio [a alguien]: El juez lo juzgó por injurias; La juzgaron de homicidio. II 3. Dicho de un tribunal o juez: Valorar la legalidad o ilegalidad [de una acción]: El tribunaljuzgó todos sus delitos. II 4. Valorar o emitir un juicio sobre algo o alguien: No debes juzgar sus actos, n Con el último sentido, también puede utilizarse como intransitivo con complemento preposicional: Juzgan sobre la idoneidad de esta persona para el puesto; Juzgue usted mismo de la importancia de este hecho.

338

1

labor. Trabajo, n En español es femenino: la labor. laboralización. 1. Transformación de la relación jurídica de los empleados públicos de derecho público en relación regida por el derecho laboral.il 2. Incremento gradual del número o porcentaje de empleados públicos con contrato laboral. laicidad. 1. Condición de laico. II 2. Principio informador de las relaciones del Estado con las confesiones religiosas que garantiza un ámbito de separación y mutuo respeto entre los planos y ámbitos de actuación propios de los poderes públicos y los propios de las Iglesias y confesiones. laicismo. Doctrina o corriente ideológica que promueve una completa independencia del Estado respecto de cualquier instancia religiosa. Implica la exclusión del factor religioso en el ámbito público, relegándolo a la esfera estrictamente privada ’ 1 de la conciencia individual. lapso. Tiempo entre dos límites: La legislación no fija un lapso para emitir el fallo, n Es frecuente y admisible la locución redundante lapso de tiempo. Aunque tiene el mismo origen que lapsus (‘equivocación’; —* lapsus), no deben confundirse ambas palabras. lapsus. Falta o equivocación que se comete por descuido: Cometió un lapsus verbal, n Es invariable en plural (-»• 6.2.1.1 y 6.2.1.2): los lapsus. No debe confundirse con lapso (‘intervalo de tiempo’; —»lapso). lapsus calami. Error mecánico en la escritura: La contradicción de fechas en la demanda se debe a un lapsus calami. n Lit., ‘error de la pluma’. Pron.: [lápsuskálami]. Es invariable en plural (—* 6.2.1.2): los lapsus calami. lapsus linguae. Error involuntario que se comete al hablar: Constató su desliz o lapsus linguae y solicitó disculpa, n Lit., ‘error de la lengua’. Pronunciaciones validas: [lapsus-língue] o [lápsus-línguae]. Es invariable en plural (—^ 6.2.1.2): los lapsus linguae. lasitud. Cansancio o falta de fuerzas: Su estado de agotamiento y lasitud le impedía continuar, n Este derivado del adjetivo loso (‘cansado’ o, dicho de pelo, ‘lacio’), f)oco usado en la actualidad, no debe confundirse con laxitud (‘cualidad de axo’ —»laxo). lato sensu. En sentido amplio: Se trata de trabajadores liberados de la prestación de servicios por realizar funciones calificables lato sensu como sindicales, n Son erróneas las formas '^latu sensu y jato senso. Se opone a stricto sensu (-^ stricto sensu). También puede decirse sensu lato. laudar. Dicho de un juez árbitro: Fallar o dictar sentencia, n Se acentúa como causar (laudo, lauda, laudas, laude, lauden...). laudemio. Derecho a percibir una cantidad cuando se produce la transmisión del dominio útil, que en la enfiteusis corresponde al titular del dominio directo. laudo, laudo arbitral. Decisión de un árbitro, como medio de resolución de conflictos alternativo al proceso judicial, que se sigue en ciertas materias por 339

elección de las partes o por disposición legal. laudo flotante. Laudo que está totalmente desvinculado de una jurisdicción estatal.

laxitud. laxo. laxo -xa. 1. Que no está firme o tenso: músculos laxos. II2. Relajado o poco estricto: No cabe plantear una interpretación laxa de la norma, n No debe confundirse con laso (‘cansado’ y, dicho de hilo o de pelo, ‘sin torcer o lacio’; lasitud). El sustantivo derivado es laxitud: Debe evitarse la laxitud en la aplicación de la ley; no debe confundirse con lasitud (‘cansancio’—» lasitud). leal. v¿ue leai. Que guarua guarda leairaa lealtad a alguien o aigo. algo, n ti El complemento va mtroauciao introducido por a o, menos frecuentemente, con: La querellada no na sido del todo leal a las partes; parte Los altos órganos constitucionales son leales con sus deberes. lease-back. Contrato de leasing de retorno. lectura única. Procedimiento legislativo especial consistente en que en la tramitación de un proyecto o proposición de ley se suprimen las fases de ponencia y comisión, lo que se posibilita por la simplicidad o naturaleza del texto. legajo. Bloque o agrupación ordenada de documentos. Iegeforismo.1. Vocación general de la ley del foro para regular la situación privada internacional, ignorando la presencia de elementos extranjeros en ella. II 2. Empeño en aplicar una ley interna, desconociendo otros ordenamientos internacionales. legiscentrismo. Término utilizado por Stefano Riáis, para expresar la enorme importancia que adquirió la ley en la declaración francesa de 1789, considerando que todos los derechos reconocidos en ella deben ser siempre concretados y delimitados mediante leyes posteriores. Depende de la ley el modo en que han de hacerse efectivos los derechos. Expresa también el legiscentrismo la idea de que la soberanía se concentra en la ley, que es una decisión irresistible y definitoria de los derechos y de sus modos de ejercicio legítimo. legista. Persona versada en leyes o profesor de leyes o jurisprudencia. legítima. Parte de la herencia sobre la que tienen derecho determinados herederos, designados por la ley, sobre la que no tiene el testador libertad de disposición. legitimación. Acción y efecto de legitimar (—»legitimar). legitimación ad cat/sam.Supuesto más común en el que la legitimación, tanto activa como pasiva, coincide con la titularidad en la relación jurídico-material debatida, es decir, tiene legitimación directa la persona que aparece como titular y obligado del derecho subjetivo. También se denomina legitimación directa, propia u ordinaria. legitimar. Dar legitimidad [a algo o a alguien]: El incumplimiento del arrendador no legitimaba la actuación de los arrendadores, n El sustantivo derivado es

340

legitimación. Es innecesaria, y debe evitarse, la forma ^legitimizar, así como su derivado ^legitimización. legitimario -ria. Persona que, por determinación de la ley, tiene derecho a una determinada porción del patrimonio del causante, esto es, a su legítima. '^legitimización, legitimizar. legitimar. leguleyo -ya. Abogado o jurista con pocaformacióno falta de buen criterio. leonino -na. Dicho de un contrato, cláusula o condición: Que impone exigencias exorbitantes o consecuencias desproporcionadas en caso de incumplimiento. levantamiento del velo. Técnica judicial de origen anglosajón consistente en desconocer a la persona jurídica que era el sujeto pasivo de una determinada norma jurídica, levantando o descorriendo el «velo» o «pantalla» que qi ella representa, para actuar frente al substrato real de las personas situadas situad; tras ella con el fin de aplicarles directamente las normas legales que han h sido defraudadas. La misma técnica es aplicable en materia de responsabilidad patrimonial. lex ferenda. Ley que ha de promulgarse. lex fori regit processum. Regla que establece que los actos procesales se 3rmalmente, conforme a lo establecido en la propia prop ley del foro, sucederán, normalmente, con base en el principio de estricta territorialidad de las leyes procesales. lex fori. Ley del Estado de la autoridad que conoce de una controversia o situación privada internacional. lex loci celebrationis.Ley del lugar donde se celebra o realiza un acto jurídico. lex mercatoria. 1. Derecho espontáneo nacido de los usos comunes de los comerciantes en la Europa medieval aplicable a las relaciones mercantiles. H 2. Derecho espontáneo creado por los propios comerciantes con el propósito frindamental de evitar en sus transacciones internacionales la aplicación de las legislaciones locales de sus respectivos países y de liberarse de su rigidez. lex posterior derogat priori. La ley posterior deroga la anterior. lex posterior generalis non derogat legi priori speciali.La ley posterior general no deroga la ley anterior especial. lex rei sitae. Ley del lugar donde está situado un bien. lex X scr/pfa.Principio que exige que la norma penal tenga forma de ley, prohibiendo que puedan establecerse mediante costumbre delitos y penas, o estados peligrosos y medidas de seguridad. lex specialis derogat generali.La ley especial deroga a la general. Lexnet. Sistema de notificaciones electrónicas judiciales. ley. n Sobre su escritura con o sin mayúsculas, 11.4.1.4.

ley modelo Texto legislativo que suele ser adoptado por lo general en el seno de una conferencia internacional, que se recomienda a los Estados para su incorporación al derecho interno.

ley penal en blanco. Norma penal que al describir la conducta constitutiva de delito remite en parte a normas reglamentarias o de rango inferior a la ley orgánica.

341

ley singular. 1. Ley autoaplicativa, que supone una actividad típicamente ejecutiva, de aplicación de la norma al caso concreto. II2. Ley que tiene un destinatario único. II 3. Ley dictada en atención a un supuesto de hecho concreto y singular, que agota su contenido y eficacia en la adopción y ejecución de la medida tomada por el legislador ante ese supuesto de hecho, aislado en la ley singular y no comunicable con ningún otro. libelo. 1. Escrito de iniciación de un juicio propio del ius commune. II 2. Libro pequeño escrito para criticar o difamar a una persona. II 3. Escrito de repudio de la mujer por su marido (libellus repudii). II 4. Escrito falso y difamatorio.

libelo de demanda.Parte esencial de cualquier procedimiento judicial canónico porque es el primer paso para comenzar oficialmente la tramitación judicial. También se denomina libelo, demanda, súplica o escrito de demanda. librar(se). 1. Preservar(se) de alguien o algo no deseado, especialmente un trabajo, mal o peligro: Si le golpeó en la espalda fue para librarse de él. il 2. Expedir [letras de cambio y otras órdenes de pago] a cargo de alguien que tenga fondos a disposición del librador: El acusado libró varios cheques contra una cuenta corriente de la empresa. ligazón. Unión o enlace de una cosa con otra, n Es voz femenina: la ligazón. lindar. 1. Dicho de una finca: Estar contigua a otra: La parcela linda con esta finca. II 2. En sentido figurado, dicho de una cosa: Estar muy próxima a otra: Tal conducta linda con lo grotesco, n Con el segundo sentido, no debe usarse con en por cruce con rayar: ^5u pasividad lindaba en la depresión. linde. 1.Límite entre dos territorios o fincas conti^os. II 2. Término o fin de algo, n Es válido su uso en ambos géneros, aunque na sido siempre mayoritario el femenino. lista Robinson. Servicio de exclusión publicitaria cuyos integrantes quieren dejar de recibir publicidad, bien sea por correo electrónico, por correo postal, por teléfono o por fax. ®l

listo para sentencia.^ sentencia. //fe pendente. Estando pendiente el juicio. lite pendente nihil innovetur. Nada nuevo sea introducido estando pendiente el juicio. litigante. Parte procesal en un juicio o litigio. litigio. Pleito, proceso judicial. litisconsorcio. Pluralidad de partes que intervienen en el proceso desde su inicio, como actores o demandados, para ejercitar o serles reclamada una pretensión que les afecta directa o indirectamente. litisconsorcio necesario.Pluralidad de partes cuya actuación conjunta en el proceso constituye una obligación establecida en la ley o bien está determinada por la naturaleza de la relación jurídica en discusión y cuyo cumplimiento es un presupuesto obligatorio del proceso. La sentencia que se dicte afectará 342

obligatoriamente a todos los litisconsortes.

litisconsorclo voluntario.Pluralidad de partes que se constituyen al inicio del proceso por voluntad de los litigantes y no por exigencia legal, bien como demandantes o como demandados, cuando las acciones que se ejerciten provengan de un mismo título o causa de pedir. litisconsorte. Parte en un litisconsorcio. litis expensae.Gastos del pleito.

litispendencia. imposibilidad de iniciar un nuevo proceso judicial cuando ya se encuentra pendiente de resolución otro sobre la misma cuestión litigiosa entre las mismas partes, con el fin *de evitar posibles sentencias contradictorias. La excepción de litispendencia es la que puede oponer el demandado en el segundo proceso. lobby. 1. Grupo de personas influyentes, organizado para presionar en favor de determinados intereses. II 2. Vestíbulo de un hotel y de otros establecimientos como cines, teatros, restaurantes, etc., especialmente si es grande, n Anglicismo innecesario que debe sustituirse con el primer sentido por la expresión grupo de presión y, con el segundo, por la palabra vestíbulo. lock-out. Cierre de una empresa decretado por sus dueños como medida de presión para que los trabajadores acepten sus condiciones, n Anglicismo innecesario que debe sustituirse por las equivalencias españolas cierre o paro patronal. loco citato.En el lugar citado, n Pron. corriente; [lóko-zitáto, lóko-sitáto]; pron. clásica latina: [lóko-kitáto]. Se emplea en citas o referencias para remitir a una obra o pasaje citados con anterioridad. Suele usarse en abreviatura; loe. cit. o l. c. (—» APÉNDICE 1): «Si así se hiciera quedarían alterados los supuestos del orden constitucional democrático» (loe. cit.). locus regit actum. Adagio latino vinculado al denominado estatuto formal, que determina la aplicación de la ley del lugar de celebración de un acto a su validez formal. luchar. Contender o pelear: Estas medidas tienen como objetivo luchar contra el fraude fiscal; Los soldados lucharon con los rebeldes, n El complemento que expresa la finalidad de la lucha va precedido de por o, si es oracional, también de para: luchar por sus derechos; luchar para que le otorguen la custodia. Es incorrecto su uso como transitivo: ®Las afectadas luchaban su readmisión; debe decirse luchaban por su readmisión. lucro cesante. Daño producido por la falta de ingreso de determinados bienes o derechos en el patrimonio de la víctima, que se ve privada de beneficios que hubiera obtenido de no haberse producido un evento lesivo. lucubración, lucubrar. elucubrar.

343

m mala fídes superveniens non nocet.La mala fe sobrevenida no daña.

malentendido. Mala interpretación, o equivocación en el entendimiento de algo: La pelea se debió a un malentendido, n Con este sentido no debe escribirse en dos palabras (pero sí cuando entendido es un adjetivo: Un compromiso social mal entendido). Su plural es malentendidos, no '^malosentendidos ni ®malos entendidos. maltrato. Acción y efecto de maltratar: Protagonizó una serie de episodios de maltrato hacia sus hijos, n Su plural es maltratos. Es equivalente a la secuencia mal trato (plural malos tratos): Protestaron ante los malos tratos gue recibían los prisioneros. La legislación española ha optado por la denominación malos tratos )ara referirse al ‘delito consistente en ejercer violencia física o psíquica sobre as personas con quienes se convive o que están bajo la guarda del agresor’: .... . i general son Fue condenado .por un delito de malos tratos; no obstante, en el. uso frecuentes e igualmente aceptables las otras grafías: Se dictó sentencia por la gue se absolvía al acusado del delito de maltrato en el ámbito familiar. malversación. Conducta delictiva que lleva a cabo la autoridad o el funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones, realiza una administración desleal del patrimonio público o se apropia indebidamente de objetos que forman parte de dicho patrimonio. management. 1. Gestión o dirección de una empresa. II 2. Cuerpo directivo de una empresa, n Anglicismo innecesario que debe sustituirse en su primer sentido por dirección, gestión o administración y en su segundo sentido por dirección, gerencia o directiva. mánager. 1.Gerente o directivo de una empresa o sociedad: Es el mánager de una gran empresa. II 2. Representante de un artista o de un deportista: El demandante afirma ser mánager del artista desde 2005.n Esta adaptación al español de la palabra inglesa manager se pronuncia [mánajer] y se escribe con tilde. Por ser esdrújula, es invariable en plural (—* 6.2.1.1): los mánager. Es común en cuanto al género (^ 6.1.2): el/la mánager. Aunque se admite su uso, es preferible emplear equivalentes españoles como director, gerente o administrador (de una empresa o sociedad), director técnico (de un equipo deportivo), representante o agente (de un artista o un deportista) y apoderado (de un torero). manera, sobre manera. sobremanera. mano, manos limpias.Expresión tomada de la lengua inglesa (deán hands) que indica una circunstancia modificativa de la responsabilidad internacional del Estado y se aplica para determinar la reparación del perjuicio causado por un hecho intemacionalmente ilícito si se prueba que la conducta del perjudicado ha contribuido al perjuicio resultante por acción u omisión, intencional o negligente.

[

a manosde alguien. Como consecuencia de la agresión de esa persona: Dos hermanos fueron asesinados a manos de estos grupos armados, n Normalmente con el

344

verbo morir o sinónimos. No debe confundirse con en manos ( en manos): ®Su detención ayudó a poner a manos de la justicia al resto; debió decirse en manos de la Justicia.

I

en manosde alguien. Bajo su control o su responsabilidad: Dejó todas las gestiones

en manos de su socio, n No debe confundirse con a manos (—* a manos): ®Muríó en manos de sus enemigos; debió decirse a manos de sus enemigos. (

manu militarí.Por la fuerza de las armas: Fueron expulsados del país manu

militari. n No debe usarse precedida de preposición: ®con manu militari. mare clausum.Fxpresión latina opuesta a mare líberum que proclama que el mar, como la tierra, puede ser objeto de apropiación soberana. que proclama altamar mare liberum.Fxpresión latina opuesta a mare iclausum ’ ipio de la libertad de los mares. como espacio de uso común regido por el principio ------------------------------maremágnum. 1. Confusión: Su actuación provocó la confusión y maremágnum que refleja el escrito. II 2. Masa confusa y numerosa de personas o cosas: Fue imposible encontrar el contrato en aquel maremágnum de documentos, n Adaptación es maremágnums' (—» 6.2.1.1). de la expresión latina mare magnum. Su .' plural ’ ' También existe la forma hispanizada maremagno (plural: maremagnos}. marketing. —> márquetin. márquetin. Conjunto de estrategias empleadas para la comercialización de un producto y para estimular su demanda: Es diplomada en márquetin. n Aunque se acepta el uso de esta adaptación gráfica de la palabra inglesa marketing, se recomienda utilizar la voz española mercadotecnia: Trabaja en una empresa dedicada a la mercadotecnia telefónica. mar territorial. Franja de mar que se extiende más allá de las aguas interiores o archipelágicas, situada entre las líneas de base y la zona económica exclusiva y que comprende no solo la columna de agua sino el lecho y el subsuelo, así 5pacio aéreo suprayacente, sobre la que el Estado ribereño ejerce su como el espacio soberanía de conformidad con el derecho internacional. mas/más. n Sobre su escritura con o sin tilde, —* 9.3.1. matar(se). 1. Quitar la vida [a un ser]: Mataron a varios hombres en la reyerta. II 2. Producirse la muerte involuntariamente: Se mató en un accidente de coche, n Para expresar la pasiva perifrástica de matar es raro utilizar el participio matado {fue matado); se prefiere muerto, formalmente participio de morir: El hombre fue muerto de un disparo. maverick.Competidor agresivo. mayorazgo, institución que somete la propiedad a un régimen privilegiado para evitar su transmisión fuera de una determinada línea sucesoria. mayoría, mayoría absoluta. Mayoría compuesta por la mitad más uno de los miembros que componen legalmente el órgano colegiado.

1

I

mayoría cualificada o especial. 1. Sistema de votación en el que se requieren más votos o más requisitos que en una mayoría simple para aprobar una decisión.ll2. Modo de votación, en vigor desde el 1 de noviembre de2014, en el Consejo Europeo, Consejo y comités intergubernamentales de la UE, que exige el 345

voto favorable de un mínimo del 55 % de los Estados y que ese porcentaje represente a Estados miembros que reúnen como mínimo el 65 % de la población de la UE. mayoría ordinaria o simple. Votación en la que los votos afirmativos son más que los negativos, no computando las abstenciones.

mediación. Procedimiento extrajudicial de resolución de confiietos en el que interviene un mediador para tratar de aproximar los puntos de vista de las partes en conflicto de modo que les permita alcanzar un acuerdo. A diferencia de lo que ocurre en el arbitraje, el mediador no resuelve el conflicto mediante una decisión obligatoria para las partes. médico -ca. Persona que ejerce la medicina, n El femenino es médica (—> 6.1.2). No debe emplearse el masculino para referirse a una mujer: ®ía médico. medio. Conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus actividades, n Se utiliza frecuentemente en la locución medio ambiente (—* medioambiente). medioambiental. medioambiente. medioambiente. Conjunto de circunstancias exteriores a un ser vivo que influyen en él: El menor consumo de energía tiene una repercusión positiva en el medioambiente. n Aunque aún es mayoritaria la grafía medio ambiente, su pronunciación con un solo acento hace más recomendable la grafía medioambiente, cuyo plural es medioambientes. El adjetivo medioambiental se escribe siempre en una sola palabra. mejora. 1. Gasto útil. II 2. Disposición del testador, que puede afectar a un tercio del caudal hereditario, que incrementa los derechos sucesorios de uno o varios de sus hijos u otros descendientes. memorando. Informe que recopila hechos y razones que deben tenerse en cuenta en un asunto: La sentencia da respuesta al memorando interno de la entidad recurrente, n Su plural es memorandos. Se prefiere esta forma hispanizada a la variante etimológica latina memorándum.

memorando deentendimiento. Documento concertado entre sujetos de derecho internacional, o entre órganos u organismos de ellos dependientes, que puede ser un tratado internacional o contener meras declaraciones de intenciones, sin producir efectos jurídicos. memorándum. —»memorando. memorial. 1. Escrito en que se plantea una petición: Les absolvieron de todas las pretensiones formuladas en el memorial de demanda. II 2. Relación escrita u oral de hechos pasados: Las quejas de la actora y sus comentarios son todo un memorial de incumplimientos del demandado, n Su uso con el significado de ‘monumento conmemorativo’ es calco desaconsejable del inglés; en español es preferible decir monumento (conmemorativo). mendacidad. Cualidad de mendaz o mentiroso: La demanda no fiie estimada al descubrirse la mendacidad del documento, n No es correcto su uso como sinónimo de mentira (‘dicho mentiroso’): ®£í contrato de compra se realizó sobre una 346

r

mendacidad consistente en aportar varias nóminas falsas. No debe confundirse con mendicidad ('acción de mendigar’; —> mendicidad). mendicidad. 1. Condición de mendigo. II 2. Acción de mendigar: La obligó a ejercer la mendicidad, n No debe confundirse con mendacidad (‘cualidad de mentiroso’; mendacidad). menester. Trabajo u ocupación: La valoración de la prueba será realizada por la instancia a la que corresponde ese menester de manera exclusiva. haber menester (algo). Necesitar[lo]: A tal fin, hubo menester autolimitar de antemano dicha discrecionalidad. n El complemento no debe introducirse con

I

preposiciones como de: ''"No había menester de informe del organismo competente.

il

Tampoco es correcta la preposición de entre .verbo y sustantivo: decidido estimar en lo que ha de menester la demanda. Para la primera persona del plural del presente de indicativo, se usa preferentemente la forma hemos, aunque también es posible la forma arcaica habernos.

ser menester. Ser preciso o necesario: Es menester examinar las vicisitudes que atravesó la relación entre ambos, n El sustantivo o la oración pospuestos, generalmente, a la locución desempeñan la función de sujeto, y el verbo ser concuerda con ellos en singular o plural: Carecen de la objetividad y el rigor que son menester. menor, al por menor.

I

pormenor. mens legislatoris.intcnción o voluntad del legislador en el momento de crear una norma legal. mentís. Desmentido: El texto constituye un rotundo mentís a las imputaciones, n Es voz masculina. Su plural, de acuerdo con las normas, es mentises (—> 6.2.1.1); pero es también frecuente, y admisible, su uso como invariable: los mentís oficiales. mercadotecnia. márquetin. merecedor -ra. Que merece: Merecedor de un castigo menor, n No es correcto introducir el complemento con a. mi/mí. n Sobre su escritura con o sin tilde, —> 9.3.1. miembro. Individuo que forma parte de un colectivo, n Hasta ahora lo normal era usarlo como epiceno masculino (—* 6.1.1) con independencia del sexo del referente: Ella era un miembro estratégico del equipo. Sin embargo, hoy se está consolidando su uso como común (—♦ 6.1.2): el/la miembro. Cuando miembro se usa en aposición a un sustantivo plural, aunque puede permanecer invariable (Estados miembro), es preferible hacerlo concordar en número con dicho sustantivo: los países miembros, los Estados miembros, etc. (—^ 6.2.1.4). migrar. —♦ emigrar. ministro -tra. Persona que ostenta la doble condición de miembro del Gobierno y jefe supremo de un departamento ministerial, n El femenino es ministra (—> 6.1.2); no debe emplearse el masculino para referirse a una mujer: ®la ministro.

347

El femenino de primer ministro es primera ministra, no ^primer ministra, ni ^primera ministro. Se escribe siempre con minúsculas (—»11.4.4.1). misión Petersberg. Acción que ejecuta la Unión Europea fuera del territorio de sus Estados miembros para garantizar el mantenimiento de la paz, la prevención de conflictos y el fortalecimiento de la seguridad internacional de conformidad con los principios de la Carta de Naciones Unidas. misoginia. Aversión a las mujeres: Preguntó si existía algún tipo de misoginia o trato desfavorable a la mujer, n Su correlato léxico, esto es, el término que designa la aversión a los nombres es androfobia (—» androfobia), no androginia, voz de significado muy diferente (‘hermafroditismo’ y ‘ambigüedad sexual’; —» androginia). El adjetivo correspondiente a misoginia es misógino, no ‘^misógeno. misógino -na. —* misoginia. mistificación, mistificador -ra. mistificar. mistificar. istificar. Falsear o falsificar, n Es la forma mayoritaria en el uso y más cercana a la ia etimología (del fr. mystifier), aunque también es válida mixtificar. Lo mismo mismc cabe decir de los derivados mistificación/mixtificación y mistificador/mixtificador. mixtificación, mixtificador -ra, mixtificar. mistificar. mobbing. Hostigamiento al que, de forma sistemática, se ve sometida una persona en el ámbito laboral, n Anglicismo innecesario que debe sustituirse por acoso laboral: Sufrió acoso laboral durante años. modus faciendi. Modo de obrar, n Se emplea como locución nominal masculina: el modus faciendi. Es invariable en plural (^ 6.2.1.2): los modus faciendi. modus operandi. Modo de proceder:Las dos sustracciones coinciden en el modus operandi. n Se emplea como locución nominal masculina: el modus operandi. Es invariable en plural (—» 6.2.1.2): los modus operandi. modus vivendi. 1. Acuerdo provisional entre varias partes mientras se encuentra una solución definitiva: En esa fecha se alcanzó un acuerdo sobre un modus vivendi entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión. II 2. Modo de ganarse la vida: El acusado ha hecho del robo su modus vivendi. n Lit., ‘modo de vivir’. Se emplea como locución nominal masculina: el modus vivendi. Es invariable en plural (—»• 6.2.1.2): los modus vivendi. monarca. Jefe de un Estado que adopta la monarquía como forma rma política, n Hoy se usa como común en cuanto al género: el/la monarca (-* 6.1.2). No debe utilizarse en plural para nombrar a la pareja formada por el monarca y su consorte (en lugar de ®los monarcas españoles debe decirse los reyes españoles). Se escribe siempre con minúsculas (—> 11.4.4.1). monte de piedad. Establecimiento benéfico dedicado a conceder préstamos a bajo interés: La acusada vendió las dos joyas hurtadas en el monte de piedad, n No debe confundirse con montepío (‘depósito de dinero para la ayuda a viudas y huérfanos de un colectivo’; —> montepío). montepío. 1. Depósito de dinero formado por las aportaciones de los miembros de un colectivo para socorrer a sus viudas y huérfanos. II 2. Establecimiento fundado con este objeto: La actora no pertenece a una mutualidad de asistencia sanitaria, sino que está integrada en un montepío. II 3. Pensión que se recibe de un montepío, n Hoy se escribe siempre en una sola palabra. No debe confundirse con monte de piedad (‘establecimiento benéfico que concede préstamos a bajo interés’; monte de piedad). 348

mora creditorís. Mora del acreedor. mora debitoris. Mora del deudor.

more uxorio. Dicho de la convivencia o unión estable: De hecho.

I

mortalidad- 1. Cualidad de mortal: Esta reflexión le lleva a la aceptación de su mortalidad. II2. Número de defunciones en una población y periodo determinados: La mortalidad de esta enfermedad es muy elevada, n No debe confundirse con mortandad (‘gran cantidad de muertes’; —* mortandad). mortandad. Multitud de muertes causadas por epidemia, guerra o cataclismo: La contaminación de las aguas produjo una gran mortandad en la fauna del río. n No debe confundirse con mortalidad (‘defunciones en una población y periodo determinados’; mortalidad) ni debe utilizarse como sinónimo de fallecimiento. mortis causa. Por causa de muerte. motivación in aliunde de las resoluciones administrativas.Motivación que se realiza por referencia a informes o dictámenes, cuando estos figuren en el expediente administrativo tramitado para adoptar la resolución. motivar. 1. Provocar u ocasionar [algo]: Un escándalo motivó su expulsión del ejército. II 2. Explicar los motivos [de una decisión]: El presidente no motivó su decisión. II 3. Incitar [a alguien] a hacer algo: Con sus palabras la motivó A participar; Aquel descubrimiento los motivaba para seguir investigando. II 4. Estimular a alguien o despertar su interés, n Con este último sentido, el complemento de persona puede interpretarse como directo o como indirecto: El profesor la motivaba mucho; El proyecto no les motiva. No debe usarse motivar a con el sentido de ‘ocasionar’: ®EÍ silencio de la demandada es lo que motiva A que los demandantes remitan el burofax; debe decirse motiva que los demandantes remitan el burofax o motiva a los demandantes a remitir el burofax. Tampoco es correcto el uso de ^motivado acomo locución causal, en lugar de debido a: '^Autorizaron la sustitución del tanque por otro mayor motivado a que el actual resulta insuficiente. motivo, con motivo de, por motivo de. 1. Con ocasión de: Puede denegarse una unidad, con motivo de la renovación de un concierto educativo, porque no cumple uno de los requisitos. II 2. A causa de: Los usuarios recibieron compensaciones por motivo de la suspensión del servicio, n No son correctas las formas ®con motivo a o ®por motivo a. motu proprío. Por propia voluntad, espontáneamente: El paciente acudió motu proprio a la sanidad privada, n Lit., ‘con movimiento propio’. No es correcta la forma ^motu propio, ni su utilización con preposición antepuesta: ®de motu proprio, 'por motu proprio. mutatio libelli. Cambio de demanda. mutatis mutandis. Cambiando lo que deba cambiarse, esto es, con los cambios necesarios, n El segundo elemento es mutandis, no ^mutandi.

349

n navette. Término de origen francés que se utiliza para designar un sistema de

resolución de conflictos entre las cámaras en el seno del procedimiento legislativo consistente en el traslado de un texto entre cámaras de tal manera que no resulte aprobado hasta que exista acuerdo entre los cuerpos colegisladores. ne bis in Ídem. —> non bis in idem. necesariedad. necesidad.

necesidad. Hecho de ser necesario, n No se justifica el uso del término '^necesariedad, creado por analogía con innecesariedad: ^Insiste en la necesariedad de aplicar el principio de proporcionalidad; debió decirse Insiste en la necesidad. ne eat iudex ultra perita partium.El juez no va más allá de lo que las partes han pedido. negacionismo. Delito de odio que comete quien niega públicamente un delito de genocidio, de lesa humanidad o contra fas personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado. negar(se). 1. Decir que [algo] no existe o no es verdad o no es como alguien cree o afirma: Negó su participación en los hechos. II 2. No conceder [algo]: La comunidad de propietarios le negó la autorización para hacer la obra. II 3. No acceder a hacer algo; El menor se negó a entregar su teléfono, n En los dos primeros sentidos es incorrecto anteponer de al complemento directo (—* 7.3.3.3.1b): '^Niega de que haya sido él; debió decirse Niega que haya sido él. negativa non sunt probanda.Los hechos negativos no deben probarse. negocio fiduciario. —> fiducia. nemine discrepante. Por unanimidad, sin oposición: En el acta se hace constar, nemine discrepante, que el juicio ha sido grabado, n Lit., ‘sin que nadie discrepe’. Pron.: [némine-diskrepánte]. nemo ad factum cogi pofestNadie puede ser obligado a realizar un acto. nemo contra factum proprium venire pofestNadie puede ir contra su propio acto. nemo damnetur nisi audiatur.Nadie sea condenado sin ser oído. nemo dat quod non /lahetNadie da lo que no tiene. nemo enim invitus compellitur ad communionem.Nadie puede ser forzado a mantenerse en situación de copropiedad. nemo iudex sine actore.Nadie sea juez sin actor. nemo plus iuris ad alium transferre potest, quam ipse haberetNadie

puede transferir a otro más derecho que el que él mismo tuviere. nemo sibi ipse causam possessionis mutare pofesf.Nadie puede cambiar

por sí mismo y para sí mismo el título de posesión. nihil obsfatBeneplácito o aprobación: Esta valoración implica el nihil obstat constitucional a la eventual condena, n Lit., ‘nada se opone’; es la fórmula que 350

I

emplea la censura eclesiástica para aprobar la publicación de un libro. Pron.: [níii-óbstat]. Se utiliza como locución sustantiva masculina. Es invariable en plural (—* 6.2.1.2): los nihil obstat. nivel. a(l) nivel de. A la altura de. n Cuando se refiere a altura física, se usa generalmente con artículo (al nivel de): Al nivel del suelo solo son posibles los movimientos paralelos al terreno. En sentido figurado, se usa más sin artículo, a nivel de + sustantivo y también a nivel + adjetivo: Se trata de uno de los sindicatos más representativos a nivel de comunidad autónoma; No existe un programa de rehabilitación a nivel nacional. Ambas construcciones son admisibles siempre que nivel conserve la noción de ‘altura’ o de ‘categoría u orden jerárquico’. Deben evitarse cuando no están presentes estas nociones y se emplean, indebidamente, con los sentidos de ‘con respecto a’, ‘en el ámbito de’, ‘entre’ o ‘en’: *Hay irritación a nivel de mucosas digestivas. nombrar. 1. Decir el nombre [de alguien o algo]: Fueron entrando conforme los iban nombrando. II 2. Designar [a alguien] para un cargo, cometido, tido, además del complemento directo. condecoración, etc. n Con el último sentido, directo, lleva un predicativo que indica el cargo, cometido o condecoración: El pleno municipal la nombró representante. Debe evitarse anteponer como a ese predicativo: ^Nombraron como portavoz a la persona reseñada en el acta; debe decirse nombraron portavoz a la persona reseñada. Son igualmente correctas la construcción impersonal {Se nombra a los delegados) y la de pasiva refleja {Se nombran los delegados). nominar. 1. Dar nombre: En ese artículo se nos brinda una definición de sociedad multigrupo aunque sin nominar así el supuesto, il 2. Proponer o designar pa lara una función o cargo: Se convocó al Comité Federal para nominar un nuevo candidilato a la n Este cultismo comparte con nombrar su étimo, la voz latina presidencia. ni presidencia, nominare, pero es de uso más esporádico. Hoy tiene también el sentido de ‘proponer o designar como candidato para algo’: Ha sido nominada varias veces a este premio. Además del complemento directo, puede llevar un complemento predicativo: La nominaron representante. Debe evitarse anteponer como a este complemento: ®Lo nominó como candidato a diputado; debe decirse Lo nominó candidato. noininatim. Nominalmente. non bis in idem. No dos veces por lo mismo, n También ne bis in idem (—>■ ne bis in idem). non debet, cui plus licet, quod minus est non licere.Al que le es lícito lo más no debe serle ilícito lo que es menos. non debet lucrari ex alieno damno.Hadie debe lucrarse con el daño ajeno. non licet. No es lícito. non liquet. No está claro. non punitur quae non solum non nocet, sed nec erat apta nocere.Ho se castiga lo que no solo no causa daño, sino que tampoco era apto para causarlo. non refou/e/není.Prohibición de expulsión y devolución al territorio en el que peligra la vida o la libertad de la persona, regulada en la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, que los Estados parte se comprometen a brindar a las personas que tienen un fundado temor a ser perseguidas por uno de los motivos previstos en la convención. non sufficit ut iudex sciat, sed necesse est ut ordine iurís sc/atNo basta con que el juez sepa, sino que es necesario que lo sepa con arreglo a la 351



resultancia del juicio. non tantum verbis ratum haberí posse, sed etiam actu.No solo con

palabras se puede ratificar, sino también con un acto. non valenti agere non currit praescríptio.La prescripción no corre para el que no puede ejercitar la acción. no obstante. —»• obstante. norma, norma de conflicto. Técnica primordial para la solución de los conflictos de leyes, consistente en determinar la aplicación de una ley estatal a una categoría o relación jurídica concreta en razón de determinados criterios de vinculación denominados puntos de conexión. norma de extensión. Norma que extiende excepcionalmente la aplicación de la ley española a una cuestión particular que, de otra manera, quedaría regida por una ley extranjera en aplicación de las normas de conflicto generales.

normativismo. Tendencia doctrinal que define la disciplina de derecho internacional privado en función del conflicto entre las normas de distintos ordenamientos y no en función de la existencia de una relación jurídica privada internacional. not self execuf/ng.Característica de las normas internacionales que para su ejecución en el derecho interno requieren desarrollo normativo legal o reglamentario. novación.Sustitución de una obligación por otra nueva por modificación esencial de las condiciones inicialmente pactadas. nudo -da propietario -ria. propietario. nulla poena sine crZ/n/ne.Ninguna pena sin delito. nulla poena sine Zud/c/o.Ninguna pena sin juicio. nullum crimen nulla poena sine lege.No hay delito ni hay pena sin ley. nullus videtur dolo facere qui suo iure utitur.No parece que obra con dolo el que usa de su derecho. número, sin número. sinnúmero. numerus cZat/sus. Limitación en el número de plazas u opciones establecido por un organismo o institución: El acceso a estos estudios está regulado por un numerus clausus basado en las calificaciones académicas, n Lit., ‘número cerrado’. Pron.: [númerus-kláusus]. Es invariable en plural 6.2.1.2): los numerus clausus.

352

o I I

e

obedecer. 1. Cumplir o llevar a cabo lo que dicta [una orden, norma o impulso] o lo que manda [una persona]: El vehículo no obedeció la orden de parar; Ellos obedecían a susjefes. II 2. Reaccionar de la forma esperada ante un agente o una acción externos: La puerta obedeció a la tracción de su mano. II 3. Dicho de una cosa: Deberse a otra: La reestructuración obedece A la necesidad de optimizar el servicio, n Con el primer sentido es frecuente que el complemento de cosa vaya precedido de la preposición a: Las cláusulas han sido redactadas obedeciendo a la ley. Si el complemento directo es un pronombre átono de tercera persona, corresponde usar las formas lo(s), la(s); no obstante, es frecuente y se considera correcto utilizar le(s), que es el régimen propio del étimo latino. obiter d/cfuzn.Cuestión que se aborda en una resolución judicial de manera tangencial para corroborar o ilustrar la decisión que se toma, con la que no está, sin embarg emoargo, directamente relacionada, n Lit., ‘dicho de paso’. objeción. Declaración unilateral por la que un Estado u organización internacional contratante expresa su disconformidad con la reserva a un tratado formulada por otro. Puede impedir la entrada en vigor del tratado en sus relaciones mutuas o hacer inaplicables entre ambos las disposiciones a que se refiera la reserva en la medida determinada por esta. objeto, con (el) objeto de o al objeto de. Para o con la finalidad de: Se han traducido algunas palabras con el objeto de facilitar la comprensión, n En al objeto de, en España, no es correcta la supresión del artículo (®a objeto de). Si lo que sigue a la preposición de es una oración precedida de la conjunción que, no debe omitirse dicha preposición (—> 7.3.3.3.2b): ®con el objeto que las comisiones se reunieran. oblación, ofrenda a la divinidad: Ofreció una oblación a Dios, n No debe confundirse con ablación (‘extirpación’; ablación) ni con ablución (‘lavatorio’). obligación. Aquello que alguien está obligado a hacer: No es su obligación; Tiene la obligación de ir. n El complemento no va introducido por a: ^Obligación a concurrir a cursos. No debe confundirse con obligatoriedad (‘cualidad de obligatorio’; —»obligatoriedad).

obligación mancomunada, obligación cuyo cumplimiento es exigible a dos o más deudores, o por dos o más acreedores, cada uno en su parte correspondiente. Se contrapone a la obligación solidaria. obligación propter rem. obligación que sigue a la propiedad del bien, independientemente de quien sea su titular. obligación solidaria. Obligación en que concurren dos o más acreedores o dos o más deudores, cada uno de los cuales tiene el derecho a exigir o el deber de 353

prestar el objeto íntegro de la obligación. La solidaridad no se presume, de modo que, si no se establece de modo expreso, se entiende que la obligación es mancomunada.

obligar(se). 1. Forzar [a alguien] a que haga algo: la obligó A elegir. II 2. Comprometerse a cumplir algo: Se obligó a cuidarlos. obligatio verbis. Obligación verbal. obligatoriedad. Cualidad de obligatorio: Se estableció la obligatoriedad de la educación hasta los dieciséis años, n No debe usarse por obligación (‘aquello que alguien está obligado a hacer’; -» obligación); así, se hablará de la obligatoriedad de la educación para los menores, pero de la obligación del Estado de dar educación a los menores. Las personas u organismos tienen obligaciones, no obligatoriedades. obsceno -na. Ofensivo al pudor o a la moral sexual: imágenes obscenas, n También, por probable influencia del inglés, ‘escandaloso o repulsivo desde el punto de vista moral’: gastos obscenos. La escritura sin b es incorrecta: ^osceno. obstante, no obstante. 1. Sin embargo, a pesar de lo dicho, sin que lo expresado con anterioridad sirva de impedimento: Su actuación tuvo, no obstante, algunos defensores. II 2. A pesar de: Atendió la solicitud, no obstante la finalización del plazo; Se le relacionaba con el proceso, no obstante haber sido recusado, n Con el primer sentido, como locución adverbial, puede ocupar varios lugares en la oración y se escribe aislada con comas. Con el segundo, utilizada como locución preposicional, suele ir seguida de un sustantivo o un infinitivo que no debe ir precedido por de. obstar, impedir o ser un obstáculo: Ello no obsta para que pueda defenderse, n Es incorrecto su uso como transitivo: ®Su situación familiar no obsta que pueda trabajar. odia restringí, et favores convenit ampliarí.Conviene restringir las cosas en contra y ampliar las cosas a favor. oficial. 1. No privado, sino que depende del Estado: falsificación de documentos oficiales. II 2. Militar o policía de categoría superior a la de suboficial o a la de agente de la escala básica. II 3. Funcionario o empleado de categoría inmediatamente superior a la de auxiliar, n Como adjetivo, con el primer sentido, tiene una sola terminación para ambos géneros: título/ayuda oficial. Como sustantivo, con el segundo y tercer sentidos, es común en cuanto al género (—» 6.1.2): el/la oficial. El femenino oficiala se emplea en España para designar, en los oficios manuales, a la operaría de categoría intermedia entre la de aprendiza y la de maestra: Contrataban aprendizasy oficialas por temporada. oficiala. oficial. oficio. 1. Comunicación escrita de un órgano público. II 2. Acto de comunicación procesal de un órgano jurisdiccional a autoridades no judiciales y funcionarios, ajenos a la Administración d de Justicia, que no sean registradores de la propiedad, mercantiles, de buques, de ventas a plazos de bienes muebles, notarios, o funcionarios del cuerpo de auxilio judicial, antiguos agentes judiciales. II 3. Acto de comunicación por el que los órganos judiciales se dirigen a funcionarios, agentes o autoridades que no están a sus órdenes inmediatas o a entidades o particulares ajenos a los tribunales. buenos oficios. Procedimiento no jurisdiccional de arreglo de controversias 354

internacionales en el que interviene un tercero para establecer o restablecer el contacto entre las partes, sin tomar parte en las negociaciones ni formular propuestas. ológrafo -fa. 1. Dicho de un testamento: De puño y letra del testador con su firma y con expresión del año, mes, día y hora en que lo otorga. II 2. Dicho de un escrito: Autógrafo, n Esta es hoy la única grafía considerada correcta. ombudsman. Alto funcionario público encargado de proteger los derechos fimdamentales de los ciudadanos as ante los poderes públicos, n En España, esta voz sueca debe sustituirse por defensor(a) del pueblo. Para los usos extensivos en que esta palabra se refiere a la figura que defiende los derechos de otros colectivos también se usa la voz defensor: defensor(a) del lector, defensor(a) del consumidor, etc. omisión impropia. Delito realmente comisivo que, mediante lo que en principio es omisión, o sea, incumplimiento de un deber normativo de actuación, infringe una norma prohibitiva de determinada conducta lesiva de un modo equivalente a su realización en comisión activa, n La omisión impropia o delito de omisión impropio se denomina por ello también comisión por omisión. omnes licentiam habere his quae pro se introducta sunt renuntiare.Todos tienen derecho a renunciar a lo que en su favor se

concedió. onus probandi. Carga de la prueba. onus probandi incumbit actori.La carga de la prueba incumbe al actor. onus probandi incumbit qui dicit, non ei qui negat.La carga de la prueba

incumbe al que afirma, no al que niega. ope Iegis. Por ley. operación, operación acordeón. Serie de acuerdos de reducción y aumento de capital simultáneos recíprocamente vinculados que pretenden, con la reducción, restablecer el equilibrio entre el capital y el valor del patrimonio neto enjugando las pérdidas acumuladas y, con el aumento, obtener nuevas aportaciones para reconstituir el patrimonio neto.

operación de ajuste. Operación de inyección o de absorción de liquidez a las entidades de crédito realizada por el Banco Central Europeo de forma esporádica, sin periodicidad ni vencimiento normalizados, para atenuar rápidamente los efectos de las fluctuaciones inesperadas de la liquidez en el mercado sobre los tipos de interés. operación de mercado abierto. 1. Compra o venta de títulos financieros por el banco central. II 2. Instrumento fundamental de la política monetaria del eurosistema utilizado a iniciativa del Banco Central Europeo para inyectar o detraer liquidez del mercado y que comprende las operaciones principales de financiación, las operaciones de financiación a plazo más largo, las operaciones de ajuste y las operaciones estructurales. I I I

1

355

operación estructural.Operación de inyección o de absorción de liquidez a las entidades de crédito realizada por el Banco Central Europeo mediante subastas estándar o procedimientos bilaterales, que pueden tener periodicidad regular o no y sin vencimiento normalizado, y que se utiliza para ajustar la liquidez estructural del sector crediticio. operación vinculada. Negocio jurídico realizado entre personas o entidades entre las que existe una relación societaria, de índole familiar o de participación en un grupo de sociedades, entre otras, lo cual determina la aplicación de normas especiales dentro del impuesto de sociedades y en particular la valoración de las transacciones realizadas entre las personas o entidades vinculadas por el valor de mercado. opere citato.En la obra citada, n Pron. corriente: [ópere-zitáto, ópere-sitáto];

pron. clásica latina: [ópere-kitáto]. Se emplea p; para remitir, en las referencias bibliográficas, a una obra citada con anterioridad. Suele aparecer en su forma abreviada op. cit. apéndice 1), que debe escribirse también en cursiva; Este autor llega a la misma conclusión (op. cit., p. 134). opinio iuris. Locución latina abreviada de opinio iuris sive necessitatis, empleada tradicionalmente para designar el elemento espiritual o subjetivo de la costumbre y que expresa la convicción de la obligatoriedad jurídica de una determinada práctica seguida por los sujetos del ordenamiento. opting /n.cláusula de opción. Estipulación de un tratado que faculta a un Estado a asumir discrecionalmente las obligaciones prescritas en él. Es usual en los procedimientos de enmienda de carácter multilateral. opting out. 1. cláusula que permite a los Estados miembros de la Unión Europea evitar, por motivos* de política nacional que sean relevantes, la ] ’! una decisión, que requiera mayoría cualificada, en el ámbito de adopción de polínica exterior y de seguridad común; la oposición de un Estado determina que tenga que remitirse la decisión al Consejo Europeo. II 2. Cláusula de exención o desconexión. Estipulación de un tratado que permite a un Estado desvincularse de los compromisos en ella establecidos. Es usual en los procedimientos de enmiend^a de carácter multilateral. orden, en orden a.En lo tocante a, en lo que respecta a: Se configuran como una explotación económica en orden a la obtención de beneficios, n Es admisible el uso con el sentido de ‘para o con el fin de’, habitual en el lenguaje político o administrativo actual; Tampoco esta regla nos hace servicio en orden a determinar su residencia habitual ese año.

orden de busca y captura.—♦ busca. orden del día. 1. Lista ordenada de temas que se deben tratar en una reunión; Incluyeron el tema de la denuncia entre los puntos del orden del dio. II 2. Comunicación que se da cada día a los cuerpos del Ejército: Citó en la orden del día a todos los combatientes y comandantes, n Con el primer sentido es locución nominal masculina; con el segundo, es locución femenina. También se usa en femenino en 356

la expresión estar a la orden del día (‘estar de moda, ser muy usual’). ordenación, ordenación estructural.Ordenación que forma parte del plan general que comprende todos aquellos elementos que la ley considera esenciales, como la clasificación del suelo, la determinación del aprovechamiento o las infraestructuras básicas municipales. ordenación pormenorizada.Ordenación que forma parte del plan general y que comprende las normas de uso del suelo y características de la edificación, que la ley considera susceptibles de ser modificadas por voluntad municipal. ordenanza, n Con el sentido de ‘empleado que desempeña funciones subalternas’, es común en cuanto al género’ (-» 6.1.2): el/la ordenanza. Se escribe siempre con minúsculas (—> 11.4.4.1).

ordinalidad. Principio que se predica de la relación financiera entre comunidades autónomas, en virtud del cual, una comunidad autónoma no debe perder puestos en el nivel de renta per cápita como consecuencia de la aplicación de los mecanismos de nivelación entre comunidades. ’osceno -na. -»obsceno. o sea. —> ser. ostensible. Manifiesto o patente: La nulidad del acto resulta ostensible y evidente, n No debe confundirse con ostentoso (‘llamativo por su suntuosidad o aparatosidad’; ostentoso). ostentar. 1. Llevar [algo] de modo que sea bien visible: Sobre el pecho ostentaba una medalla de oro. II 2.Hacer gala o alarde [de algo que se posee], con el fin de causar admiración: Es una ciudad acostumbrada a ostentar su riqueza; Vive de forma sencilla, sin ostentar. II 3. Poseer públicamente [algo considerado un honor o un privilegio, como un cargo relevante, un título, etc.]: Actualmente ostenta lajefatura del Gobierno, n Es impropio su empleo como mero equivalente de tener, sin que esté presente la idea de relevancia u honor: ®La actora ostenta el título de licenciada. ®ostentóreo -a, ostentorio -ria estentóreo. ostentoso -sa. Llamativo por su suntuosidad o aparatosidad: Llevaba una vida ostentoso pese a carecer de medios lícitos, n No debe confundirse con ostensible (‘manifiesto o patente’; ostensible). Son incorrectas las formas ^estentóreo y ostentorio, fruto del cruce con estentóreo (dicho de un sonido, ‘fuerte y retumbante’; —>• estentóreo). otorgar. 1. Conceder un derecho o acceder a una solicitud. II 2. Formalizar una escritura u otro documento. II 3. Dicho del monarca: Dictar una disposición. otrosí. Fórmula que, en los escritos procesales de las partes, encabeza alegaciones o peticiones complementarias a la principal. overbooking. Venta de plazas, especialmente de hotel y de avión, en número superior al disponible, n Es anglicismo evitable, que puede sustituirse por términos como sobreventa o sobrecontratación. Oztürk. Denominación por la que es conocida una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 21 de febrero de 1984, en la que se estableció que cada Estado que es parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos es libre de adoptar políticas represivas utilizando la punición penal 357

o las sanciones administrativas. Se acepta la despenalización de delitos y su conversión en sanciones administrativas. Lo que impone el Convenio de 1950 es, en todo caso, que la represión punitiva de carácter público se adapte siempre a las mismas garantías. 1

358

p pabellón. 1. Bandera nacional que un Estado tiene derecho a usar en las relaciones internacionales y para identificar a sus aeronaves y buques de guerra o de Estado, y que determina en particular la nacionalidad de las aeronaves civiles y buques mercantes u otros autorizados a usarlo. II 2. Vivienda que la Dirección General de la Guardia Civil cede en uso como alojamiento habitual al guardia civil, al militar que esté en ella destinado o a la persona que en virtud de nombramiento desempeñe al^no alguno de los cargos determinados en la orden por la que se regulan los pabellones oficiales en la Guardia Civil. pabellón de complacencia. Pabellón de un país cuya legislación autoriza e incluso facilita la inmatriculación, bajo su pabellón, de navios que pertenecen a compañías o a ciudadanos de otros países, obteniendo beneficios fiscales, económicos y sociales. pacta novissima servan oporfere.Deben respetarse los pactos más recientes.

pacta sunt servanda.Los pactos han de cumplirse.

pacto, pacto anticrético. Pacto por el cual el acreedor adquiere el derecho de percibir los frutos de un inmueble de su deudor, con la obligación de aplicarlos al pago de los intereses, si se debieren, y después al del capital de su crédito. pacto comisorio. Pacto por el que se acuerda la resolución de la compraventa para el caso de incumplimiento de pago por el comprador. pacto de cuotalitis. Acuerdo entre el abogado y su cliente, formalizado con anterioridad a terminar el litigio, en virtud del cual el cliente se compromete a pagar ai abogado únicamente un porcentaje del resultado del proceso, independientemente de que consista en una suma de dinero o cualquier otro beneficio, bien o valor que consiga el cliente.

pacto de reíroemendo.Pacto de reventa, accesorio al contrato de compraventa, en el que el comprador se reserva el derecho de obligar al vendedor a que readquiera la cosa comprada, dentro de un tiempo fijado y por un precio determinado o por determinarse.

I I

pacto parasocial. Acuerdo celebrado entre todos o algunos de los socios o administradores de una sociedad, o con terceros, con el fin de integrar, completar o modificar algunos aspectos de la vida de la sociedad o de la relación 359

jurídico-societaria al margen de lo dispuesto en el contrato fundacional. pactum de non alienando rem propríam non va/eí.El pacto de no enajenar

una cosa propia no vale. pactum scaelerís. Acuerdo o pacto de delinquir.

pagar(se). 1. Satisfacer [lo que se debe] o sufragar [un gasto]: Siempre paga sus impuestos; Le pagó a su vecino los desperfectos; Aún no le han pagado; Pagó seis euros POR un refresco. II 2. Sufrir castigo por algo: Está pagando su error; Debe pagar por sus delitos. II 3. Presumir dealgo: No se pagaba de sus éxitos, n Con el primer sentido, cuando se omite el complemento directo, es posible reinterpretar el complemento de persona como directo, uso menos recomendable por no estar suficientemente extendido en la lengua culta: A ella la paga el ayuntamiento. También puede llevar un complemento con en o con, que expresa el medio de pago: Me pagan en euros. pandectas. 1. Sistema de leyes ordenadas. II 2. Digesto. pandemonio. Lugar con mucho ruido y confusión: Intentaremos aportar algo de luz al pandemonio que constituye el escrito de interposición, n Su plural es pandemonios. Debe preferirse esta forma hispanizada a la variante etimológica latina pandemónium. pandemónium. pandemonio. panel. 1. Tablero para mostrar anuncios y otras informaciones: La información está recogida en el panel. II 2. Grupo de personas seleccionadas para formar parte de un jurado o tratar en público un asunto: El panel de expertos ha elaborado una serie de recomendaciones. II 3. Mesa redonda: Durante el panel se expresaron múltiples opiniones, n En español es palabra aguda (pron.: [panél]); deben evitarse la grafía ®páncí y la pronunciación [pánel] propia del étimo inglés. par conditio creditorum. igual condición de los acreedores. paramiento fuero wenze.Principio del derecho civil foral de Navarra en virtud del cual la voluntad unilateral o contractual prevalece sobre cualquier fuente de derecho, salvo que sea contraria a la moral o al orden público, vaya en perjuicio de tercero o se oponga a un precepto prohibitivo, con sanción de nulidad, en la Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra. parí passu. Pacto que incluye el compromiso de asegurar una contraprestación proporcionada a las partes contratantes. participar. 1. Comunicar [algo] a alguien: El agente participó a otras patrullas los datos; La denunciante no les participó que hubiese sido agredida. II 2. Intervenir, junto con otros, en algo: En esas condiciones, no participará en la reunión; No le había sido negado participar del cuidado de su hijo. II 3. Tener parte en una sociedad o negocio: Las dos sociedades participarán en la nueva empresa. II 4. Compartir o tener algo en común con otro u otros: Mis socios no participan de mis temores. II 5. Corresponderle una parte de algo que se reparte: Participarán EN los gastos de la fiesta; No participan de las ganancias, n Con el primer sentido, no debe anteponerse preposición al complemento directo (—* 7.3.3.3.1b): denunciante no les participó de que hubiese sido agredida. Con el segundo sentido, no es correcto el uso con un complemento con A^Los agentes que participaron A la detención confirmaron el hallazgo. Con el tercer significado, no es infrecuente

360

en el ámbito económico el uso transitivo, normalmente en participio: El capital de esta sociedad está participado por los excónyuges en igual medida. partidario -ria. 1. Dicho de persona: Que apoya algo o a alguien: Se mostró partidario de esa medida; El jefe y sus partidarios dieron por cerrado el asunto. II 2. De(l) partido o de (los) partidos: Solo busca el liderazgo partidario. partidario, n No tiene valor peyorativo, a diferencia de partidista (‘que manifiesta o implica partidismo’;—* partidista), adjetivo con1 el que no debe debí confundirse. partidista. Que manifiesta o implica partidismo (adhesión total a un partido, opinión o persona, que impide ser imparcial): Denunciaron el uso partidista de la televisión pública, n A diferencia de partidario (‘que apoya algo o a alguien’; —>■ partidario), no rige ningún complemento preposicional. part-time. -♦ tiempo. password. —* contraseña. paterfamilias. Jefe o cabeza de familia: Esta circunstancia no exime al recurrente de las obligaciones que la ley fija para el paterfamilias. n Es invariable en plural (—> 6.2.1.1): los paterfamilias. Aunque es también válida la grafía etimológica en dos palabras y en cursiva, pater familias —cuyo plural, como el de todas las locuciones latinas, es también invariable (—»• 6.2.1.2)—, se recomienda la grafía simple paterfamilias. paternidad. Condición de padre: Se encuentra disfhitando del permiso de paternidad, n En sentido figurado, puede usarse como sinónimo de autoría, pero solo cuando se trata de cualquier tipo de creación (una idea, una obra de arte, un invento, etc.): El autor conserva el derecho de reivindicar la paternidad de la obra; pero no lo es referirse a la paternidad de cualquier acción: ^La paternidad del incendio del edificio no ha sido reivindicada. patrimonio separado. Masa de bienes (activo y pasivo) que pertenece a un patrimonio personal, pero del que se halla independizada por estar destinada a un rin fin especiiico. específico. La ley procesal civil atribuye capacidad para ser parte p. a los patrimonios separados que carezcan transitoriamente de titular (como por ejemplo la herencia yacente) o cuyo titular haya sido privado de facultades de disposición y administración (como el patrimonio del concursado). patrón -na. n Los sustantivos patrón y patrono comparten su origen, la forma de femenino (patrono) y la mayoría de las acepciones referidas a persona: ‘protector de una colectividad’ (el patrón/patrono de los panaderos es san Honorato); ‘persona que emplea a otras para realizar un trabajo’ (las relaciones entre el patrón/patrono y los trabajadores); ‘persona que manda y dirige una embarcación pequeña’ (cl patrón/patrono del barco); y, normalmente en femenino, ‘persona que hospeda a otra(s) en una pensión o casa de su propiedad’ (la patrono de la pensión). Con el sentido de ‘miembro de un patronato (consejo que dirige o asesora una fundación de carácter benéfico o cultural)’, se usa hoy, prácticamente en exclusiva, el término patrono: Los patronos de la fundación demandada han sido convocados a una reunión. El masculino plural de patrón es patrones; el de patrono es patronos. patronato.1. Derecho, poder o facultad que tienen el patrono o patronos. II 2. Corporación que forman los patronos. II 3. Organo de gobierno y representación de toda fundación. II 4. Fundación de una obra pía. II 5. Encargo de cumplir algunas obras pías, que tienen las personas designadas por el fundador. II6. Conjunto de deberes y derechos que corresponden a una persona física o jurídica a partir de una concesión otorgada por la Iglesia, con motivo de la fundación de una iglesia, capilla o beneficio.

361

real patronato. Fundación cuyos derechos de patronato o de gobierno y administración corresponden a Patrimonio Nacional, que los ejerce a través del Consejo de Administración. patrono -na. —>■ patrón. peace-building.Conjunto de medidas dirigidas a eliminar el riesgo de

reaparición de un conflicto en un Estado, desde el desarme hasta la reconstrucción de las instituciones políticas, económicas, judiciales y civiles, con el objetivo de la construcción de la paz. peace enforc/ng.Aplicación de medidas coercitivas, incluyendo el uso de la fuerza militar, para restablecer la paz y la seguridad internacionales en situaciones en las que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha decidido actuar frente a una amenaza o quebrantamiento de la paz, o a un acto de agresión, imponiendo la paz. peace-keeping.Acción para encauzar a las partes hostiles hacia un acuerdo a través de medios pacíficos. peacezna/f/ng.Despliegue en el terreno, en un conflicto armado, de una presencia que puede ser militar, policial y civil de las Naciones Unidas, con el consentimiento de las partes. peatón -na. Persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías o terrenos aptos para la circulación, n El femenino es peatona. No es correcto su uso como común: ®un 6.1.2): Contrataron a una perita Judicial. Es voz llana: [perito]. Es errónea la forma esdrújula ‘^perito. perjudicar. Ocasionar daño o menoscabo material o moral a alguien o algo . n Cuando lo el complemento es de cosa, puede estar introducido opcionalmente porurjPetjudica (a) las finanzas. El complemento de persona puede interpretarse como directo o como indirecto: Esta medida lo/le perjudica. perjudicial. Que perjudica: Fumar es perjudicial para la salud, n Aunque menos frecuente hoy, es también correcta la construcción con a: El documento resultó perjudicial A sus intereses. perjuicio. Detrimento personal o patrimonial: Se le condena a afrontar la totalidad del perjuicio causado, n No debe confundirse con prejuicio (‘juicio previo o idea preconcebida’; —» prejuicio); así, debe decirse daños y perjuicios, no ®daños y prejuicios. permisibiiidad. Cualidad de permisible (que se puede permitir): Solicitó del juez la permisibiiidad de intervenir en el sumario, n No debe confundirse con permisividad (‘cualidad de permisivo’; permisividad): ®No estima adecuados la permisibiiidad del demandante con sus hijos. permisividad. 1. Cualidad de permisivo (que permite o consiente): El recurso suplicación goza de un cierto grado de permisividad formal. II 2. Tolerancia excesiva; Las condiciones favorables al narcotráfico no se dan sin una cierta permisividad social, n No debe confundirse con permisibiiidad (‘cualidad de permisible’; —> permisibiiidad). permissum id esse intellegitur quod non prohibetur.Lo que no está prohibido se considera permitido. permissum videtur id omne quod non prohibetur.Se considera permitido todo lo que no está prohibido. permitir(se). 1. Hacer posible [algo]: Ocultarlo le permitió obtener una resolución favorable. ílII 2. Dicho de una persona: Ofrecer la posibilidad [de que algo se firoduzca]: El ayuntamiento permitió la ejecución de obras. II 3. Tomarse la libertad de hacer algo]: El acusado se permitió tutear al fiscal, n Con los dos primeros < sentidos, además del complemento directo suele llevar un complemento indirecto de persona: No les permitieron la entrada al edificio. No debe anteponerse la preposición de al complemento directo (—> 7.3.3.3.1b): ®Se puede mejorar dicha garantía permitiendo de que el trabajador pueda elegir entre las dos opciones. permuta. Contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra. perpetuatio iurisdictionis. Perpetuación de la jurisdicción. perpetuado legitimationis. Perpetuación de la legitimación. per se. Por sí mismo, por su naturaleza: No se trata de una actividad mercantil per se. n Solo puede usarse en referencia a la tercera persona gramatical.

364

per se ro/e.Regla del derecho de defensa de la competencia norteamericano en virtud de la cual determinado tipo de acuerdos restrictivos se consideran prohibidos por su propia naturaleza, sin que proceda aplicar la rule ofreason. persona non grata. Persona no grata: A este juez le han declarado persona non grata, n Se usa en referencia a la persona considerada indeseable por un Gobierno o institución. Solo es válida en singular Apersonas non gratas); en ese caso es preferible usar la forma hispanizada personas no gratas. No es correcta la expresión ®non grato como adjetivo masculino, que mezcla el latín y el español (debe decirse no grato). personarse. 1. Presentarse personalmente en un lugar: Una hora más tarde se personó en el lugar del accidente. II 2. Comparecer como parte interesada en un juicio o pleito: La parte recurrente se ha limitado a personarse en las presentes actuaciones, n No debe confundirse con personificar(se) (‘ser representación o ejemplo máximo de algo’; —* personificar(se)). personificar(se). 1. Atribuir condición de persona [a un animal o una cosa]: En el relato se personifican animales dotándoles de rasgos humanos. II 2. Representar [a un personaje] en una obra teatral o cinematográfica: Es el actor que personifica al rey. II 3. Dicho de una persona: Ser representación o ejemplo máximo [de algo]: Ellos personificaban el espíritu de la nación, n Con el ultimo algoj: último sentido, se usa también como pronominal: La soberanía nacional se personifica en el jefe del Estado. No debe confundirse con personar (‘presentarse personalmente en un lugar’; personarse): ®Son los primeros que se personifican en el lugar de los hechos. persuaciir(se). 1. Inducir [a alguien] con razones a creer o hacer algo: Intentaron persuadiriODE la inutilidad de su acción; No las persuadieron de que se quedaran. II 2. Convencerse de algo tras una reflexión: Se persuadió de que era lo mejor para todos, n Cuando el complemento preposicional es una oración, puede ir introducido por para: El acusado le persuadió para que se las entregara. Es incorrecto omitir la preposición e introducir la oración subordinada solo con que (—> 7.3.3.3.2a):®Reconocid haber bebido, aunque intentó persuadir que lo hizo tras el accidente. pesar, a pesar de. 1. Contra la voluntad o el deseo de alguien: El padre llevó a los niños a su país, a pesar de la madre. II 2.Sin importar el inconveniente de algo: Admitieron la reclamación a pesar de estar fuera de plazo, n El sustantivo pesar puede )uede ir precedido o seguido de un posesivo: a su pesar, a pesar suyo. Cuando la locución ocución va seguida de una ooración subordinada, no debe suprimirse la preposición de (—» 7.3.3.3.2b): pesar que no estaba de acuerdo, participó; debe decirse a pesar de que no estaba de acuerdo. Se escribe siempre en tres palabras, y no ^apesar de. pieza. 1. Producto u objeto. II 2. Parte del procedimiento judicial en la que se tramita alguna cuestión distinta de la que constituye su objeto, pero pi accesoria de esta, separando físicamente la tramitación para su mayor facilidad y agilización. plácet. 1. Manifestación que hace el Estado receptor, solicitado para ello por el Estado acreditante, de que no tiene nada que oponer a la persona a la que este propone nombrar como jefe de misión ante aquel. II 2. Beneplácito o consentimiento, n Se escribe con tilde por ser palabra llana terminada en consonante distinta de -n o -s (—* 9.1.2). Su plural es plácets 6.2.1.1).

f

365

planning. Organización de actividades u operaciones con arreglo a un plan o

programa, n Anglicismo innecesario que debe sustituirse por los equivalentes españoles pían, planificación, programa o programación. plegar(se). 1. Doblar(se). II 2. Someter(se): No se plegó a sus pretensiones;Se pliega ANTE la presión, n Diptongan las formas cuya raíz es tónica: pliego, pliegas, etc.; pero no aquellas cuya raíz es átona: plegamos, plegáis, etc. No son admisibles, en el habla culta, las formas sin diptongar cuando la raíz es tónica: 'Aplegó, '^plegas, etc. pleitear. Litigar o contender judicialmente: Pleiteó por su hijo; Debe pleitear para recuperar su dinero, n Hoy su uso con complemento directo es raro: Los padres pleitearán la custodia de su hija. plenitudo pofesíaf/s.Totalidad del poder. plica. Sobre cerrado y sellado que no debe abrirse hasta una fecha indicada o determinada y que se utiliza, por lo general, en concursos públicos y subastas ofertas o proposiciones, garantizando de esta para la presentación de las otertas forma la igualdad de oportunidades entre los licitadores o postores. plus. 1. Gratificación que suele darse en circunstancias extraordinarias. II 2. Añadido o suplemento, n Su plural es pluses (—*• 6.2.1.1): Tiene derecho a percibir los pluses que te corresponden. policíaco -ca o policiaco -ca. Dicho de una obra narrativa: Que tiene como tema el esclarecimiento de un crimen: película policíaca, n También puede significar ‘de la policía’, pero con este sentido es más habitual y recomendable el uso de policial (-^ policial). policial. De la policía: vigilancia policial, n No debe aplicarse este adjetivo a la obra narrativa sobre el esclarecimiento de un crimen {^novela polícial),sentido que corresponde a policíaco policíaco o policiaco). polizón -na. Persona que viaja clandestinamente en un barco o un avión o en otro medio de transporte: La mujer viajó como polizón en un barco, n Se ha usado tradicionalmente como epiceno masculino (-^ 6.1.1), pero comienza a usarse con normalidad el femenino polizona. El masculino plural es polizones y el femenino, polizonas. No debe confundirse con polizonte (‘agente de policía’; polizonte). polizonte. Agente de policía: Un polizonte le impidió el paso, n En el habla coloquial tiene valor despectivo. Solo se documenta su uso en masculino, Z111A Mrtvi aunque por PI1 su terminación podría iicovco usarse cArMA como mmiiM común o**i en Atmnl'A cuanto ol al género: el/la polizonte. No debe confundirse con polizón (‘viajero clandestino en un polizón). barco o avión’; poner, poner de relieve (algo). Destacar[lo], subrayar[lo]: La sentencia pone de relieve este error, n Es incorrecta la forma Aponer en relieve: ’El recurso trata de poner en relieve esa contradicción. pool. 1. Asociación de personas o entidades con un fin común: Un pool de productores; Un pool de países no alineados. II 2. Grupo de personas encargadas de una tarea determinada dentro de una empresa: Formó parte del pool que se ocupó de su defensa en el bufete, n Se recomienda evitar el uso de esta voz inglesa sustituyéndola por equivalentes españoles como consorcio, agrupación, cooperativa, grupo o equipo, según convenga. pormenor. Detalle o aspecto secundario de un asunto, n Se usa normalmente en plural y se escribe en una sola palabra: No se detenga en los pormenores del caso. No debe confundirse con la secuencia por menor (un descenso de ventas por menor 366

calidad del producto) y la locución al por menor (‘en pequeñas cantidades’: comercio al por menor) escrita siempre en tres palabras. porque / por que / porqué / por qué. n Sobre su escritura en una o dos palabras y con o sin tilde, —»12.4. posteridad. Conjunto de las generaciones venideras: Sus escritos son un legado para la posteridad, n No debe confundirse con posterioridad (‘cualidad de posterior’; —* posterioridad): ®Con posteridad este tribunal dictó sentencia. Dosterioridad. Cualidad de posterior (que va detrás1 o después): •ti .‘111 X V 1 1 Se enteró del hecho con posterioridad a la presentación de la demanda, n No debe confundirse posteridad): ^Queda para la con posteridad (‘generaciones venideras’; posterioridad. post mortem. Después de la muerte: matrimonio post mortem; Obtuvo post mortem el reconocimiento a su labor, n Pron.: [pos*(t)-mórtem]. postrero -ra. Último, n Debe apocoparse ante sustantivos masculinos en singular; el postrer motivo citado. La apócope es opcional si postrero aparece antepuesto y coordinado con otro adjetivo: el postrer(o) y definitivo adiós. Constituye un arcaísmo que debe evitarse la apócope ante sustantivos femeninos; ®una postrer referencia al recurso de apelación. post scríptum. Posdata, texto que se añade a una carta concluida y firmada: Es un post scríptum autógrafo, n Lit., ‘después de lo escrito’. Pron.: [pos(t)eskríptum]. Es invariable en plural (—* 6.2.1.2): los post scríptum. Su abreviatura es P. S. (—» APÉNDICE 1). postulación procesal. Exigencia legal, salvo en tasadas excepciones, de que las partes comparezcan representadas por un procurador y defendidas por un abogado a fin de poder realizar válidamente los actos procesales. práctica señuelo. Acto de competencia desleal que consiste en ofrecer productos o servicios en condiciones atractivas, falsamente o en un volumen no razonable, con el objeto de promover la adquisición de otros diferentes. practicaje. acticaje. Servicio servicio de asesoramiento a capitanes de buques y artefactos flotantes, prestado a bordo de estos, para facilitar su entrada y salida a puerto y las maniobras náuticas dentro de este y de los límites geográficos de la zona de practicaje, en condiciones de seguridad. praeter Iegem. Más allá de la ley. precariedad. Cualidad de precario, n Es incorrecta la forma ^precaridad. preceptor -ra. Persona encargada de la educación de un menor: Un sacerdote fue su preceptor, n No debe confundirse con perceptor (‘que percibe’; —* perceptor). precio, precio de afección. Valor especial que una cosa tiene para una persona que, en el usufructo, obliga al propietario a afianzar el abono del interés legal del valor en tasación para que aquella le sea entregada. precio predatorio. Precio muy bajo aplicado con la intención de cerrar el mercado o excluir a competidores. precio umbral.Precio fijado anualmente por el Consejo de Ministros y publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea que fija el precio mínimo de venta de los productos importados regulados por la política agrícola común.

367

preclusión. 1. Pérdida de oportunidad de realizar un acto procesal por intentarse fuera de plazo. II 2. Pérdida de la facultad de realizar determinados actos procesales por haber superado los límites fijados en la ley (fatalia legis). predeterminación del fallo. Vicio procesal que se manifiesta cuando en los hechos probados se emplean las mismas palabras u otras semejantes que las utilizadas por el legislador en la correspondiente definición, siempre que tal uso se haga con el fin de eludir la imprescindible narración fáctica que toda resolución debe contener. preeminencia. 1. Superioridad o importancia: La preeminencia del derecho a la intimidad sobre el derecho a la información. II 2. Ventaja de que goza alguien por alguna circunstancia: Dieron preeminencia a artistas extranjeros, n Es minoritaria, pero admisible, la grafía simplificada preminencia. El adjetivo correspondiente es preeminente, que también admite la grafía simplificada preminente. preemption. Una de las consecuencias del principio de primacía en las relaciones internormativas que impide que mientras este esté vigente una norn norma que goce de primacía, dictada por el legislativo federal, puedan aprobarse o seguirse aplicando otras dictadas por los parlamentos de los Estados miembros de la federación. prescribir. ®preescrib¡r, preescripción, preescriptible. preguntar. Hacer preguntas o pedir información a alguien sobre un asunto, n Puede construirse de varias formas: a. El asunto sobre el que se pregunta se expresa mediante un complemento directo y la persona a la que se dirige la pregunta, mediante un complemento indirecto: No le preguntaron nada. b. El asunto sobre el que se pregunta se expresa mediante un complemento precedido de por o sobre y la persona a la que va dirigida la pregunta, mediante un complemento indirecto:L£ pregunto por su trabajo; Cuando se le preguntaba a la mujer sobre lo sucedido, no respondía. Por tratarse de un uso intransitivo de preguntar, se recomienda evitar las construcciones^ pasivas con sujeto de persona pese a que son frecuentes en textos periodísticos y judiciales; Mostró igual deseo al ser preguntado sobre el particular en la vista; Fue preguntado por su domicilio. Su frecuencia en el español se debe mas bien a calcos del inglés o al influjo de interrogar, verbo que sí admite complemento directo de persona. prejuicio. Juicio previo o idea preconcebida, p■ reprender. reprender. Corregir o amonestar [a alguien], n Esta es la forma de uso generalizado hoy; la variante etimológica reprehender está cayendo en desuso. reprobación.Pronunciamiento de una cámara legislativa mediante el que se manifiesta desaprobación con la gestión política de un miembro del Gobierno, sin que su aprobación determine el cese ípso iure del reprobado al tratarse de un reproche moral a su gestión. reputar(se). Juzgar(se) o considerar(se), n Se construye con un complemento predicativo, introducido a veces por como, de o, menos frecuentemente, por: Me reputaba conocedor del caso; El lugar se reputaba como peligroso; Lo reputó de innecesario. ^requeriente. —»requerir. requerir. 1. Necesitar [algo]: Esta ley solo requiere una sucinta explicación. II 2. Intimar a una persona para que haga o deje de hacer alguna cosa o para que manifieste su voluntad con relación a un asunto II 3. Llamar [a alguien] o solicitar [su presencia]. II 4. Solicitar el amor [de alguien], n Aunque con el primer sentido se utiliza normalmente como transitivo, se está general! generalizando, por analogía con necesitar, su uso como intransitivo con un complemento con de; El informe pericial no requería de aclaración alguna. Con el segundo sentido, lo que se pide se puede expresar como complemento directo: Le requirió la entrega de toda la documentación; o bien el complemento de persona actúa como directo y lo que se pide se expresa mediante un complemento con para o, más raramente, por a: Se le requirió para la entrega de toda la documentación. El derivado requirente se utiliza en el ámbito del derecho, como adjetivo y como sustantivo, para referirse a la persona o entidad que realiza un requerimiento. No se consideran correctas las formas ^requiriente ni ^requeriente. requirente, ^requiriente. requerir. requisitoria.Forma que adopta el llamamiento del procesado o investigado cuando no tiene domicilio conocido o no es hallado por la policía judicial en el plazo concedido y que se inserta en el fichero correspondiente de la policía y se publica en los medios de comunicación social, en su caso. resarcir(se). indemnizar, reparar, compensar un daño, perjuicio o agravio, n Puede construirse de dos rormas: la persona que recibe la compensación se expresa mediante un complemento directo, a menudo reflexivo, y el daño o perjuicio mediante un complemento con de o por: La condena en costas va dirigida a resarcir de los gastos al vencedor; La arrendadora no puede resarcirse por el impago de las rentas; o bien el perjuicio es expresado por el complemento directo y la persona resarcida por un complemento indirecto: Esa persona queda obligada a resarcirle el daño producido. rescisión. 1. En sentido estricto, procedimiento iniciado a petición del interesado que lleva a dejar sin efecto un acto jurídico válido, para evitar 380

T I



I

*I

L*

E

consecuencias injustas. El acto objeto de rescisión es válido, pero injusto por las consecuencias desproporcionadas que produce. La rescisión se diferencia de la revocación en que es pedida por el propio interesado. II 2. En sentido lato, anulación, n Es errónea la forma ^rescinsión. rescrito. —»■ rescripto. rescripto. Escrito de respuesta de un soberano a una petición: Dispensa matrimonial concedida por rescripto pontificio, n Con este sentúido, no debe usarse la grafía simplificada rescrito, participio irregular del verbo rescribir, ni se admite la grafía con -ee- ' reescripto (como sí se admite en rescribir, rescrito y rescritura). reserva. 1. Declaración unilateral realizada por un Estado u organización internacional al manifestar el consentimiento en obligarse por un tratado internacional multilateral, con el fin de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones de ese tratado por lo que a él respecta. Es susceptible de aceptación u objeción y no puede atentar contra el objeto o la finalidad del tratado. En España debe ser autorizada por las Cortes junto con el texto del tratado en los supuestos previstos en los arts. 93 y 94.1 de la CE. 11 2. Partidas de pasivo que recogen parte de los fondos propios de una sociedad y que refuerzan el sustrato patrimonial de esta, normalmente para hacer frente a posibles situaciones adversas futuras. II 3. Concepto que en derecho de aguas sirve para expresar la sustracción de aguas, caudales, terrenos, ríos, tramos de ríos, corrientes al uso, sea esta ísustracción provisional o definitiva y opere tanto por motivos ambientales como por la inexistencia temporal de obras hidráulicas que posibiliten tal uso. II 4.Atribución en exclusiva de una competencia, de un servicio o de un recurso. reserva demanial.Potestad de la Administración de reservarse el uso exclusivo de bienes demaniales de su titularidad.

)

res ínter alies acta aliis non prodest.l o realizado por unos no beneficia a

otros. res ínter alies acta aliis prodest.Lo realizado por unos beneficia a otros.

■I

res Ínter aiios iudicata aiiis nec nocere nec prodesse soiet.Lo juzgado

entre unos no suele ni perjudicar ni beneficiar a otros. res ínter alies iudicatae nullum aliis praeiudicium faciant.Las cosas

I

■j

ni ?

]

juzgadas entre unos no prejuzgan a otros. res ipsa ioquitur. La cosa habla por sí misma. resist¡r(se). 1. Soportar o aguantar [algo o a alguien]: Resiste el dolor sin protestar. II 2. Oponer resistencia a algo: Me resisto A sus exigencias; Se resiste A abandonar la sala, n Es incorrecto mezclar la construcción transitiva correspondiente al primer significado con la pronominal correspondiente al segundo: permite al docente resistir cualquier mandato de dar a su enseñanza una orientación ideológica determinada; debió decirse resistirse A cualquier mandato... Como intransitivo no pronominal, significa ‘defenderse de un ataque o de un atacante’, y a menudo lleva un complemento con a: Núcleos leales resisten A los sediciosos. res iudicata pro veritate accipitur.La cosa juzgada se tiene por verdad. res nuiiius. Cosa que no pertenece a nadie.

381

resoluto ¡ure dantis resolvitur ius concessum.Resuelto el derecho del

otorgante, se resuelve el derecho concedido. respecto, a ese (o este) respecto. al respecto.

al respecto. En relación con esto: Se ratificaron en sus escritos e informaron al respecto, n Puede decirse igualmente a este/ese respecto: ¿Qué decir a este respecto? También se usa al respecto de como locución preposicional: Al respecto de este delito, la sentencia expone lo siguiente; pero en este caso se prefiere hoy (con) respecto a/de (-^ respecto a o de). (con) respecto a o de. En relación con o por lo que se refiere a. n De las dos locuciones preposicionales, la más frecuente hoy es respecto a: Respecto al cuarto motivo, las partes coinciden en que carece de fundamento; Reclamaba un trato igual respecto del alcalde absuelto del mismo delito; La contradicción ha de producirse con respecto a algún apartado del fallo. respondeat superior. Que responda el superior. Restatement of the ¿.aiv.Compilación de principios de derecho americano en

el ámbito civil y mercantil elaborada por el American Law Institute con la idea de sistematizar las reglas seguidas en la jurisprudencia de los tribunales norteamericanos, que, si bien no tienen fuerza de ley, gozan de un gran predicamento entre la doctrina y la jurisprudencia. restitutio in integrum. Restablecimiento en la integridad de un derecho, volviendo a su titular a la situación anterior a la violación. retardatario -ria. Que se opone o se resiste al avance o progreso, n Calco del francés aplicado normalmente a personas como equivalente de reaccionario o retrógrado: La situación sirve de argumento a los sectores retardatarios contra los reformistas. No debe confundirse con retardatario (‘que retrasa o ralentiza’; retardatorio). retardatorio -ria. Dilatorio, que retrasa o ralentiza un proceso: La medida tuvo efectos retardatarios en el proceso, n No debe confundirse con retardatario (‘que se opone al avance o progreso’; retardatario). retorsión. Medida de autotutela que consiste en la realización por un Estado de actos perjudiciales e inamistosos, pero lícitos desde el punto de vista del derecho internacional, que se adoptan como respuesta a la comisión de un hecho previo ilícito por otro Estado, con el fin de que este último lleve a cabo el cese y la reparación de ese hecho. retractar(se). 1. Revocar expresamente lo que se ha dicho o desdecirse de ello: Ambos se retractaron de sus declaraciones, il 2. Ejercitar el derecho de retracto: Retractar la venta, n Con el primer sentido, la construcción transitiva, también válida, es hoy poco frecuente: Retractar un argumento. retracto, retracto convencional. Derecho que puede ejercer el vendedor de una cosa a fin de recuperar la propiedad con devolución del precio.

retracto legal. Derecho a subrogarse, en lugar del comprador, con las mismas condiciones estipuladas en el contrato, en los casos determinados en la ley.

382

rI I I I

retroacción. Supuesto en el que una norma establece expresamente la aplicación de sus consecuencias jurídicas a situaciones nacidas antes de su entrada en vigor. Estos supuestos de retroacción son para alguna doctrina los únicos supuestos en que existe verdadera retroactividad. retrocesión.Acción de devolver a un1 Estado un territorio que previamente había cedido al Estado que lleva a cabo esa acción. Debe distinguirse de la reintegración, acción por la que un territorio conquistado por un tercero revierte al Estado que lo había perdido. revelar(se). 1. Descubrir o manifestar [algo ignorado u oculto]: No reveló el lugar donde se escondían. II2. Hacer visible la imagen impresa [en una placa o película fotográfica]: En esa tienda revela sus carretes. II 3. Mostrarse o resultar: Impugnaron una decisión que se ha revelado ineficaz e injusta, n No debe confiindirse gráficamente con el verbo homófono rebelar(se) (‘sublevar(se)’; rebelar(se)): ®£n el momento de la detención se reveló contra los agentes. reversión de los bienes expropiados. Derecho legalmente reconocido» al expropiado a recuperar los bienes objeto de la expropiación si la Administración no destina los bienes al fin que justificó la expropiacióni o sobrara parte de esos bienes, entre otras circunstancias. ^revindicación, revindicar, revindicativo -va. -* reivindicar. reviviscencia. Efecto por el que recobran la vigencia normas que habían sido derogadas. rigor mortis.RigideT. de muerte, n Pron.: [rrígor-mórtis], no ®[rrigór]. Se usa como locución nominal masculina para referirse a la rigidez que adquiere un cadáver a las pocas horas de la muerte: El rigor mortis comienza entre dos y cuatro horas después del fallecimiento. robar. Apoderarse de [cosas muebles ajenas] con ánimo de lucro utilizando fuerza en las cosas, violencia, o intimidación en las personas, n Si el complemento directo (lo robado) no está explícito, la persona robada sigue siendo el complemento indirecto: Empujó a la mujer para robarle. Solo cuando significa ‘raptar’ se construye con un complemento directo de persona: Su hija fue robada cuando era niña por una tribu enemiga. rogación.Aspecto del principio dispositivo en cuya virtud los tribunales deben atenerse a las cuestiones de hecho y de derecho que las partes les hayan sometido, las cuales acotan los problemas litigiosos, por lo que el fallo ha de adecuarse a las pretensiones y planteamientos Manteamientos de las partes. rogar. 1. Pedir [algo] con súplicas: Le rogó que no les hiciese daño. II 2. Pedir ayuda o protección para alguien mediante la oración: Ruega por nosotros, n Con el primer sentido, el complemento directo no debe ir precedido de la preposición de: 'Le ruego de llamar al responsable (en lugar de Le ruego que llame al responsable o, como se prefiere en América, Le ruego llamar al responsable). Si el complemento de rogar es una oración subordinada con verbo en forma personal (Le ruego que acepte mis disculpas), es posible suprimir la conjunción que, práctica común en la lengua escrita: Le ruego acepte mis disculpas. rogatoria. Documento mediante el cual un tribunal cuya competencia jurisdiccional está limitada por razón del territorio solicita a otro auxilio judicial para la práctica de actuaciones (por ejemplo, examen de las partes o testigos, inspección de documentos) o para intimar actos (por ejemplo, citaciones, despachos) durante la instrucción de la causa.

383

rol. Papel o función que alguien o algo cumple: Debe definirse bien el rol del medidor, n Aunque el uso de este anglicismo adaptado está asentado, son preferibles los términos españoles papel o función.

juego de rol. Juego en el que los participantes actúan como personajes de una aventura de carácter misterioso o fantástico: Fue victima de un siniestro juego de rol, n Es denominación asentada y admisible. rollo. Denominación que reciben las actuaciones que comprenden el recurso de apelación o de casación.

ropa, a quema ropa. —* quemarropa. rotura. Acción y efecto de romper(se). n Aunque ruptura tiene el mismo significado, estos dos sustantivos no son intercambiables. Cuando se trata de realidades materiales, se prefiere el uso de rotura: la rotura de los cristales. Si se trata de realidades inmateriales, lo normal es usar ruptura: una ruptura de relaciones. royalty. Cantidad que se paga al propietario de un derecho (en especial, el autor de una obra artística o el titular de una patente) a cambio del permiso para ejercerlo, n Usado normalmente en plural (royalties), constituye un anglicismo evitable que puede sustituirse por canon (si se refiere a una concesión gubernativa o a un derecho de dominio público), derechos (de autor, de autoría, de patente, de invención, de reproducción, etc.) o, en América, regalía. rule of reason. Sistema de análisis utilizado por la jurisprudencia en los países de cultura jurídica anglosajona y que se emplea asimismo en el ámbito del derecho antitrust norteamericano para delimitar el alcance de las prohibiciones de los acuerdos restrictivos de la competencia, entendiendo que solo es aplicable a los que produzcan restricciones no razonables. ruptura. -»rotura.

384

í

s saber, n Con el sentido de ‘tener noticia o estar informado de algo’, se usa normalmente como transitivo: Reaccionó cuando supo el coste de la cancelación anticipada; Sabía que él era el principal sospechoso; pero también como intransitivo con un complemento con de: Supo de aquellas transferencias a los dos meses de dejar el cargo. Si el complemento es una oración subordinada introducida por que, solo es posible la construcción transitiva, por lo que es incorrecto anteponer de a la conjunción 7.3.3.3.1b). Cuando significa ‘tener o recibir noticias de alguien’, se construye como intransitivo con un complemento con de: Nunca más supo de su hija.

I

i I

saber hacer. 1. Habilidad para desenvolverse con tacto en cualquier situación; Admiraban su saber hacer en este tipo de situaciones. II 2. Conjunto de conocimientos y técnicas que permite desarrollar con eficacia una actividad en un determinado ámbito: No consta descripción alguna del saber hacer en el contrato de franquicia, n Locución nominal masculina que hace innecesarios el anglicismo know-how y el

galicismo savoirfaire. El inglés know-how no debe traducirse por saber cómo.

'^dejar saber.

dejar.

11.4.1.3. sala, n Sobre su escritura con o sin mayúsculas, saleta. Despacho contiguo a la sala de vistas del tribunal, donde sus magistrados deliberan los asuntos. salobre. Que contiene sal, o que huele o sabe a sal: aguas salobres, n No debe confundirse con salubre (‘bueno para la salud’; —* salubre). salubre. Saludable o bueno para la salud: un lugar más salubre, n No debe confundirse con salobre (‘que contiene sal’; salobre). salvaguarda. Amparo o garantía, n Esta es la forma de uso mayoritario, aunque también es correcta, y frecuente, la variante salvaguardia. salvaguardia. —»salvaguarda. sanción de las leyes. Prerrogativa del monarca que, históricamente, venía acompañada del derecho de veto, de suerte que las leyes aprobadas por el Parlamento podían recibir la conformidad del monarca (sanción) o ser objeto de su disconformidad (veto). saneamiento. Responsabilidad que asume el vendedor frente al comprador respecto de la posesión pacífica y útil del objeto vendido y de su idoneidad para el uso que le es propio. sanguinolento -ta. Manchado de sangre o mezclado con ella: un líquido sanguinolento, n Es errónea la forma ^sanguinoliento. sargento. sargenta.

I

385

sargento. Empleo militar de los tres Ejércitos en la categoría de suboficiales, n Es común en cuanto al género 6.1.2): el/la sargento. No es normal el femenino sargenta. Para referirse a la categoría intermedia entre sargento raso y sargento mayor se emplean las locuciones sargento primero o sargento (de) primera: el/Ia sargento primero, el/Ia sargento (de) primera. savoi'r faire. saber. scanner. —> escáner. scríp dividend.Dividendo electivo. secundum legem. Conforme a la ley. securitización. -♦ titulización. sedicente, n Adjetivo que, antepuesto a un sustantivo o adjetivo referido a persona, indica que esta se atribuye a sí misma impropiamente la condición o cualidad que expresa ese sustantivo o adjetivo: lYotestaron los sedicentes defensores ae la medida. Calco del francés soi-disant (de soi ‘se, a sí mismo’ + disant ‘dicente, que dice’). Hoy también se aplica a cosas, como equivalente de (así) llamado o (mal) llamado, pretendido, supuesto: Se ha cuestionado la sedicente objetividad del proceso. Es errónea la forma ^sediciente. seguido -da. en seguida.-» enseguida. seguro de caución. Tipo de seguro contra daños por el que el asegurador se obliga, en caso de incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones legales o contractuales, a indemnizar al asegurado, a título de resarcimiento o penalidad, los daños patrimoniales sufi"idos. self execuf/ng. Característica de aquellas normas internacionales que para su ejecución en el derecho interno no requieren desarrollo normativo legal o reglamentario. self-restraint.Posición de autorrestricción de los tribunales, tendencia conservadora en la interpretación de las leyes que se atiene de modo estricto a su letra, al criterio seguido en actuaciones anteriores o a la adopción de las soluciones menos innovadoras del orden establecido. semel heres, semper heres.Una vez heredero, siempre heredero. semel iudex, semper iudex.Una vez juez, siempre juez. semoviente. Clase de bienes u objetos que se mueven por sí mismos. Se aplica especialmente al ganado. semper ¡n dubiis benigniora praeferenda sunt.En los casos dudosos se ha de preferir siempre lo más benigno. sendos -das. Uno para cada una de las personas o cosas mencionadas: Las tres peticiones se presentaron en sendos litigios, n Se usa solo en plural y nunca va precedido de determinante (los, sus, estos...). No debe emplearse como equivalente de dos o ambos, sin valor distributivo: ®Han robado en la farmacia y en el estanco, y parece que sendos atracos los cometió la misma persona; o a respectivos: ®El debate que ambas partes plantean en los sendos recursos habrá de ser resuelto. sensibilidad. 1. Facultad de sentir: Está dotada de sensibilidad para captar la realidad. II 2. Propensión a dejarse llevar de los afectos de compasión, humanidad y ternura: No tiene ninguna sensibilidad hacia los demás. II 3. Capacidad de respuesta a muy pequeños estímulos: la sensibilidad del aparato de medida, n El término ^sensitividad, calco innecesario y rechazable del inglés sensitivity, no debe usarse con estos sentidos. 386

sensible.

i

I i

sensitivo.

®sensitividad. sensibilidad. sensitivo -va.1. De los sentidos o de las sensaciones: Él mal afecta a los impulsos sensitivos. II 2. Dotado de Sensibilidad o capacidad de sentir: El hombre es un ser sensitivo, n Debe evitarse su uso con sentidos calcados del inglés sensitive, como ‘impresionable o susceptible’, ‘capaz de sentimientos delicados o que se deja llevar fácilmente por las emociones’: ®fue soñador y sensitivo; o ‘que cede fácilmente a la acción de ciertos agentes’:®£s sensitivo al ruido; en todos estos casos debe emplearse el adjetivo sensible. También son calcos rechazables del inglés los usos de sensitivo como equivalente de delicado, referido a un asunto o una situación: ®un tema sensitivo; o como equivalente de confidencial: ^información sensitiva. sensu lato. lato sensu. sensu sctricto. —»stricto sensu. sentencia. nCon el significado ‘resolución de un tribunal con la que se cierra un juicio’, forma parte de la expresión visto para sentencia, que se emplea para indicar que el proceso judicial ha llegado a su fin y se está solo a la espera de la sentencia. Debe evitarse la deformación ^listo para sentencia. sententia debet esse conformis libello.l ü sentencia debe ser coherente con la demanda. sententia quae transivit in rem iudicata pro veritate habetur.La sentencia que se ha convertido en cosa juzgada se tiene por verdad. sentido, sin sentido. -♦ sinsentido. señalar, n Cuando significa ‘manifestar o hacer notar’, suele construirse con una oración subordinada precedida de que: Señaló que no se trataba de la misma situación. Es incorrecto anteponer de a este complemento (-^ 7.3.3.3.1b): ®No puede dejar de señalarse de que la pretensión de la parte recurrente carece de base legal. sepultar. Enterrar, n El participio verbal es sepultado, única forma que debe usarse en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica: No recordaba dónde lo habían sepultado; Ya ha sido sepultado; también como adjetivo: En esta fosa hay varias personas sepultadas. La forma sepulto. originalmente participio irregular de sepultar, se emplea hoy solo en textos escritos y como adjetivo: Estaba sepulto en los ruidos del derrumbe. sepulto -ta. —> sepultar. ser. ®no siendo que. n Debe evitarse el uso de esta expresión para justificar una precaución —en lugar de no sea (o no vaya a ser) que y, en pasado, no fuera (o no fuera a ser) que— o para introducir una salvedad —en lugar de a no ser que

O sea. Es decir: Al día siguiente, o sea, el lunes, acudió a la embajada, n Se escribe siempre en dos palabras: ®osca. Es una locución invariable, por lo que no debe

concordar en plural con ningún sustantivo: ®Sc produce tres veces ál año, o sean, los meses de mayo, junio y septiembre. En la lengua culta debe evitarse la variante ®o séase, usada a veces en el habla popular. Cuando introduce una explicación o

387

paráfrasis, suele ir seguida de coma, aunque no es obligatorio; si lo que introduce es una consecuencia, no suele ir seguida de coma.

servidor -ra de la posesión. Tenedor cuya relación posesoria con la cosa no encuentra más fundamento que la relación de servicio o dependencia con el verdadero poseedor. seudónimo. Nombre utilizado por una persona en lugar del suyo verdadero. especialmente el usado por un escritor o un artista: El seudónimo de Larra fue el Pobrecito Hablador, n No es sinónimo de alias (‘sobrenombre o apodo’). Aunque se admite la variante pseudónimo, se prefiere la grafía sin p-. No debe confundirse con sinónimo (‘palabra que tiene el mismo significado que otra’; —» sinónimo). severidad. severo. severo -ra. 1. Duro en el trato o castigo, o rígido en la observancia de una norma: Su padre era un hombre severo. II 2. Que denota severidad: Con tono severo le dijo que se fuese. II 3. Dicho de estación del año: Que tiene temperaturas extremas: un invierno severo, n No debe usarse como sinónimo de grave, importante o serio, calco rechazable del inglés severe: '^Padece un traumatismo craneoencefálico severo; debe decirse grave. De igual modo, el sustantivo abstracto severidad (‘cualidad de severo’) no debe usarse como sinónimo de gravedad, magnitud o importancia: 'La cirugía se pospuso por la severidad de la patología cervical. sexo. Para la distinción entre sexo y género, —♦ género. sic. Textual, literalmente. signatura. 1. Señal, formada generalmente por números y letras, con que se marcan libros y documentos en bibliotecas: En el lomo del libro se registra su signatura. II2. Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, n Debe evitarse su uso con los sentidos de ‘firma’ o ‘indicaciones de uso de un medicamento’ achacable al iinflujo del inglés signature. No debe confundirse con asignatura estudio’; —* asignatura). Con el segundo sentido, se escribe con (‘materia de estui mayúscula. si lex non distinguit nec nos distinguere debemus.Si la ley no diferencia tampoco debemos diferenciar nosotros. ^similaridad. similitud. similitud. Semejanza: Insistió en la similitud de los casos, n Es innecesario recurrir a la voz ^similaridad, calco rechazable del francés similarité o del inglés similarity. Simmenthal.Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, de 9-III-1978, 106/77, que declara las consecuencias y efectos efe u- la L aplicabilidad inmediata y primacía del derecho de la UE sobre normas internas anteriores o posteriores a la norma en vigor de la UE, en especial en la labor • 1««1Jde !•aplicación • r • sin necesidad «JJJ de _______ ___modificación llZ*__ • '__ Jo_____ . judicial esperar a su derogación o de plantear cuestión de constitucionalidad. simultaneidad. Cualidad de simultáneo, n Son erróneas las formas '^simultaniedad y '^simultanidad. sine die.Sin fijar una fecha o plazo: Pidió un aplazamiento sine die. n Lit., ‘sin día’. Pron.: [sine-díe]. sin embargo. -♦ embargo. 388

sine qua non. Que resulta indispensable para algo: una condición sine qua non;

I

tr

ciertos requisitos sine qua non. n Se usa frecuentemente en la locución conditio sine qua non. Se pronuncia [sine-kuá-non] o [sine-kua-nón]. [sine-kua-nón] Con sustantivos úu masculinos oen plural, es preferible utilizar indispensable o inexcusable. sinfín. Infinidad: un sinfín de especialistas, n Es sustantivo masculino y se escribe siempre en una sola palabra. No debe confundirse con la locución adjetiva sin fin, escrita en dos palabras, que significa ‘innumerable’ o ‘ilimitado’: ventajas sin fin; y, dicho de una correa, una cadena o una cinta, ‘que puede girar continuamente’: Se entrena corriendo sobre una cinta sin fin. singuiaría non sunt extendenda.Las normas singulares no deben ser extendidas. sinnúmero. Infinidad, número incalculable: un sinnúmero de cartas, n Es un sustantivo masculino y se escribe siempre en una sola palabra. No debe confundirse con la locución adjetiva sin número, escrita en dos palabras, que significa ‘innumerable’: desgracias sin número. sinónimo. Palabra que tiene el mismo significado que otra: El adjetivo ecuánime es un sinónimo de imparcial, n No debe confundirse con seudónimo (‘nombre usado por una persona en lugar del suyo verdadero’; seudónimo). sinrazón. Acción hecha contra justicia y fuera de lo razonable o debido: La guerra es producto de la sinrazón humana, n Es un sustantivo femenino y se escribe siempre en una sola palabra. No debe confundirse con la combinación de la preposición sin y el sustantivo razón: Le reprendió sin razón. sinsentido. Cosa absurda y que no tiene explicación: La carta era un sinsentido, n Es un sustantivo masculino y se escribe siempre en una sola palabra. No debe confundirse con la combinación de la preposición sin y el sustantivo sentido: Pronunciaba palabras sin sentido. sirvienta. sirviente. sirviente. Criado, n Por su terminación, puede funcionar como común en cuanto al género (el/la sirviente; —* 6.1.2); pero el uso mayoritario ha consolidado el femenino específico sirvienta. sistema, sistema de cooptación.Sistema de nombramiento de administradores que se aplica en las sociedades anónimas cuando se producen vacantes sin que existan suplentes y que consiste en la designación entre los accionistas de las personas que hayan de ocuparlas hasta que se reúna la primera junta general. sistema dual de administración.Sistema de administración que se caracteriza por encomendar la administración de la sociedad a dos órganos: uno de dirección, encargado de la gestión, y otro de control o vigilancia, encargado de supervisar la labor de aquel. sistema vicarial.Técnica aplicable ante la concurrencia de pena y medida de seguridad privativa de libertad (que puede darse por apreciación de eximente incompleta y de peligrosidad criminal) consistente en el cumplimiento en primer término de la medida de seguridad y el abono de esta a efectos de cumplimiento de la pena.

389

1 sobra, de sobra. En exceso o más de lo estrictamente necesario: Le conocen de sobra, n Debe evitarse en español la forma ®dc sobras.

’sobreaviso. —»aviso. sobrecargo. 1. En un barco, persona que tiene bajo su responsabilidad el cargamento. II 2. En un avión, jefe de los auxiliares de vuelo, n Es común en cuanto al género (-^ 6.1.2): el/la sobrecargo. sobremanera. En extremo, muchísimo: Lo agradece sobremanera, n Es preferible esta forma, hoy mayoritaria, a la grafía en dos palabras sobre manera. Es incorrecto su uso con preposición antepuesta: ®£í tema les preocupa de sobremanera. sobreseer. 1. Suspender [una instrucción sumarial] o dejar sin curso ulterior [un procedimiento]: Sobreseyeron la causa. II 2. Cesar en el cumplimiento [de una obligación]: Esta sociedad solicitó su declaración de quiebra voluntaria, al sobreseer el pago general de sus obligaciones, n No debe usarse con el significado de absolver: se sobresee un proceso, una causa, un juicio, etc., y se absuelve a una persona. Deben evitarse oraciones como ^El fiscal debe acusar o sobreseer a los procesados. sobreseguro. Situación de un seguro cuando la suma asegurada supera el valor del interés asegurado. sobreseimiento, sobreseimiento libre.Declaración formalizada a través de un auto que pone fin al proceso y que equivale a la sentencia absolutoria, procediendo cuando concurran las circunstancias previstas taxativamente en la ley.

sobreseimiento provisional.Decisión judicial por la que se paraliza temporalmente el proceso debido a la insuficiencia de pruebas para abrir el juicio oral o a la inexistencia de autor conocido, cuya adopción se somete a unos motivos y procedimientos previstos legalmente y cuyo efecto es la paralización de la causa y el archivo de las actuaciones, con fuerza de cosa juzgada formal, esto es, permitiendo la reapertura de la causa, en su caso. sobretodo. —>■ todo. sobrevivencia, sobreviviente. —»sobrevivir. sobrevivir. Seguir existiendo después de la muerte de alguien, de la desaparición de algo o de un suceso: La mujer le ha sobrevivido dos años; Sobrevivieron A un terremoto, n Existe la variante cultista supervivir poco usada. Sin embargo, supervivencia (‘acción de sobrevivir’) ha triunfado frente a sobrevivencia. Los adjetivos superviviente y sobreviviente (‘que sobrevive’) conviven en el uso culto. Es incorrecta la forma ‘^superviviencia. Soft law. 1. Conjunto de normas o reglamentaciones no vigentes que pueden ser consideradas por los operadores jurídicos en materias de carácter preferentemente dispositivo y que incluyi incluye recomendaciones, dictámenes. códigos de conducta, principios, etc. Influyen asimismo en el desarrollo legislativo y pueden ser utilizados como referentes específicos en la actuación judicial o arbitral. II 2. Actos jurídicos que sin tener fuerza vinculante obligatoria contienen las pautas inspiradoras de una futura regulación de una materia, abriendo paso a un posterior proceso de formación normativa. 390

r Ik

I

I

1

I I

1

soldado. Empleo militar de los tres Ejércitos en la categoría de tropa y marinería, n Es común en cuanto al género: el/la soldado (—* 6.1.2). No existe, con este sentido, el femenino '^soldada. solicitar. 1. Pedir [algo], especialmente de manera respetuosa o rellenando una solicitud o instancia. II 2. Requerir [a alguien]: Los dos delincuentes fueron solicitados por el conocidojuez, n Con el primer sentido, la persona a la que se le solicita algo puede expresarse con un complemento indirecto o con un complemento con de: Le solicitaron una entrevista a la doctora; Solicitó de los responsables una indemnización. solidaridad. 1. Principio que impone a todos los poderes públicos un comportamiento leal, aceptando las reglas del sistema y procurando su conservación. II 2. Compromiso ético o, en su caso, legal de atender las situaciones de precariedad o necesidad, preferentemente mediante servicios de titularidad pública, n Adaptación asentada de la palabra francesa solidarité. Debe evitarse la forma ^solidariedad, aunque esté bien formada a partir de solidario. solidificar(se). Hacer(se) sólido un fluido: Las grasas se solidifican con la refrigeración, n Es voz de la física y no es correcto su empleo con el sentido general de ‘dar, o adquirir, firmeza o solidez’: '^Establecieron un régimen de visitas gue per permitiera solidificar el vínculo paterno; para ello debe usarse el verbo vrsitas consolidar(se): consolidar el vínculo. seise, n Sobre su escritura con o sin tilde, —>■ 9.3.1. salve et repete. Paga y reclama. solvens.Persona que realiza el pago o cumplimiento de la obligación.

®sopena. —»pena. sorpresivo -va. n Aunque a veces se emplea como sinónimo de sorprendente (‘que sorprende o admira’), se recomienda usarlo solo con el sentido de ‘inesperado o que se produce por sorpresa’: atague sorpresivo. sospechar. 1. imaginar [algo] por conjeturas o indicios: El agente sospechó la posibilidad del transporte de droga; Lo cesaron porgue sospechaban gue colaboraba con otra empresa. II 2. Considerar a alguien sospechoso de haber cometido un delito o falta: La siguen porgue sospechan de ella. II 3. Desconfiar: Tengo razones para sospechar de sus buenas palabras, n Con el primer sentido, es incorrecto anteponer la preposición de al complemento directo que expresa lo imaginado: ®Todo ello hubiera hecho sospechar de un interés ilegítimo en elevar el precio; 'Tn esa fecha empezaron a sospechar de gue algo extraño ocurría 7.3.3.3.1b). spectanda est voluntas.Se ha de atender a la voluntad. sp//í.División del valor nominal de las acciones existentes sin alteración de la cifra global del capital. staff. 1. Conjunto njunto de los trabajadores fijos de un organismo o empresa. II 2. Conjunto de las personas que ocupan los puestos de mayor relieve en una organización o empresa, n Anglicismo innecesario usado ocasionalmente en español. Para expresar el primer sentido, existen términos como personal o plantilla; para el segundo, expresiones como plana mayor o eguipo directivo. stand. Instalación, dentro de una feria de muestras, para la exposición. promoción y venta de productos, n A pesar de la difusión de este anglicismo, se recomienda usar en su lugar pabellón, si se refiere a una construcción de cierta envergadura,o caseta o puesto, si se refiere a una instalación de pequeñas 391

dimensiones. También es posible emplear la forma adaptada estand (plural estands; —» 6.2.1.1). Standard. estándar. Estandarizar, standardizar. estandarizar. standing. Categoría o nivel elevados, especialmente desde el punto de vista económico y social, n Anglicismo innecesario que puede sustituirse por las voces españolas categoría o nivel, acompañadas opcionalmente de adjetivos como alto, elevado o grande. standum est chartae.üay que atenerse al documento. SÍaríí/p.Empresa de reciente creación y de base tecnológica. statu quo. Estado de cosas en un momento determinado: ¿Cómo osa romper el statu quo entre las comunidades y los propietarios? n Lit., ‘en el estado en que’. Pron.: [estátu-kuó], no ®[estátu-kúo]. Es invariable en plural 6.2.1.2). No es correcta la forma ^status quo. status. —* estatus.

I

^status quo. -> statu quo. stock. 1. Conjunto cantidad de mercancías que se tienen en depósito. II

2.Cantidad de algo disponible para uso futuro, n Anglicismo innecesario: con el primer sentido, puede sustituirse por la voz española existencias, por expresiones como mercancías almacenadas o en depósito, o por la adaptación del francés estocaje; para el segundo,existe el término español reservas.

I

stock opíZon.Retribución laboral consistente en el derecho que se atribuye a

todos o parte de los empleados de una empresa a optar por la compra de las acciones de la empresa a un precio fijo durante un plazo determinado, n Anglicismo innecesario sustituible por la expresión española opción sobre acciones.

'^straperlo. —»estraperlo. stricto sensu. En sentido estricto: Él no tiene la representación legal, stricto sensu, de la empresa, n Son erróneas las formas ^strictu senso, strictu sensu y 'stricto senso. Se opone a lato sensu (—* lato sensu). También puede decirse sensu stricto. subcapitalización. Operación por la que, para eludir el impuesto de sociedades, las filiales se financian de modo excesivo a través de préstamos o créditos de la matriz o de un tercero, para así disminuir su beneficio, por deducción de elevados intereses, en comparación con la normal y prudente financiación de las empresas con capitales propios, o por la imputación de gastos de la matriz a sus filiales. sub iudice. Pendiente de resolución judicial: El tema se encuentra sub iudice. n Lit., ‘bajo el juez’. Pron. corriente: [sub-yúdize, sub-yúdise]; pron. clásica latina: [sub-yúdike]. También puede escribirse subjudice. sub judice. -»• sub iudice. subsidiaridad. subsidiariedad. subsidiariedad. Cualidad de subsidiario: La propuesta no respeta el principio de subsidiariedad. n Aunque existe la variante subsidiaridad, creada seguramente a 392

J

I r

i I

I

I I

I

partir del francés o del inglés, se recomienda la forma subsidiariedad por ser derivado del adjetivo español subsidiario y la de mayor frecuencia de uso. subvenir. Ayudar a algo o costear sus gastos: Los hijos pueden ya subvenir A sus propias necesidades, n No debe emplearse con el sentido de ‘paliar o subsanar’: ®Con esa aportación se trata de subvenir necesidades familiares. subyacente. Que subyace: Existía un negocio subyacente entre ambas empresas, n A diferencia de lo que ha ocurrido con yacer, para cuyo adjetivo son válidas las formas yacente y yaciente (-* yacente), en este caso no se na generalizado en el uso la variante subyaciente, que debe ser evitada. sucinto -ta. Breve o conciso: Hizo un relato sucinto de los hechos, n No es correcta la forma ^suscinto. sugestión. Acción y efecto de sugestionar(se); Tiene una tendencia patológica a la fabulación y facilidad de sugestión, n Aunque raro, es también válido su uso como sinónimo de sugerencia: Era muy permeable a influencias y sugestiones de otros. sui géneris. Singular o peculiar: Firmó un contrato sui géneris con el dueño, n Proviene de la loe. lat. sui generis (lit., ‘de su género o especie’). Pron.: [suijéneris], no ®[sui-yéneris]. También es correcta e incluso preferible la grafía suigéneris. sujeción. 1. Acción y efecto de sujetar(se): La diligencia se practicó con sujeción A la ley. li 2.Elemento o medio que sujeta: Se cayó porque tenía sueltas las sujeciones. n Es incorrecta la grafía ^sujección. summa pofesfas.Elemento de la soberanía del Estado según el cual este no está sujeto a ningún otro poder para la adopción de sus decisiones. summum ius, summa iniuria. Excesivo derecho, excesiva injusticia. summum, súmmum, súmum. —>■ sumun. sumun. Grado más alto de algo: el sumun de la injusticia, n Adaptación gráfica propuesta para el latinismo summum (‘lo sumo’) preferible a semiadaptaciones como súmmum, súmum. Se utiliza solo en singular y siempre precedido de artículo. Si se usa el latinismo sin adaptar, se escribe con resalte tipográfico: el summum de la injusticia. suo tempore. A su debido tiempo. superficies solo cedit.La construcción accede al suelo.

sobrevivir. supervivencia, ®superviviencia, superviviente, supervivir. suplemento de crédito. Modificación del presupuesto respecto de gasto específico y determinado que no puede demorarse hasta el ejercicio siguiente, para el que el crédito previsto resulta insuficiente no pudiendo este ser objeto de ampliación. suplicatorio. Solicitud que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo dirige a la cámara legislativa respectiva para proceder penalmente contra un diputado o senador. suplido. Gasto que el abogado asume por cuenta y en nombre de su cliente. susceptible. 1. Dicho de persona o cosa: Que puede recibir o experimentar una determinada acción. II 2. Referido a persona: Que se ofende con facilidad, n Con el primer sentido, lleva un complemento con de que expresa la acción mediante un nombre sin determinante o un infinitivo pasivo o con sentido pasivo: argumentos susceptibles de ser utilizados. No debe usarse con infinitivos de significado activo: medida es susceptible de provocarle indefensión. Es 393

incorrecto introducir el complemento con a por analogía con adjetivos como propenso, proclive o sensible. Con el segundo sentido no lleva complemento: gente muy susceptible.

'^suscinto -ta. -♦ sucinto. sustitución, sustitución ejemplar.Nombramiento por el ascendiente de un sustituto al descendiente mayor de catorce años que haya sido declarado incapaz por enajenación mental. sustituciónfideicomisaria.Disposición testamentaria por la que el testador encarga al heredero, fiduciario, que conserve y transmita la herencia a un tercero, llamado fideicomisario.

sustituciónfideicomisaria de residuo.Sustitución fideicomisaria en la que el fiduciario no tiene la obligación de conservar la herencia, de modo que el fideicomisario únicamente adquiere lo que queda de la herencia en el patrimonio del fiduciario. sustitución pupilar.Nombramiento por los padres y demás ascendientes de un sustituto a sus descendientes menores de catorce años de ambos sexos, para el caso de que mueran antes de alcanzar dicha edad. sustitución vulgar.Nombramiento de uno o más herederos o legatarios que han de sustituir al heredero o legatario designado en primer lugar para el supuesto hipotético de que este premuera al testador o no quiera o no pueda aceptar la herencia o legado. suum cuique tríbuere. Dar a cada uno lo suyo.

394

I

tabla rasa. Regla según la cual el Estado sucesor no está vinculado por los tratados celebrados por el Estado predecesor. Se aplica en los casos de Estados de reciente independencia y de sucesión respecto de una parte del territorio. No rige en los supuestos de tratados que establecen fronteras u otros regímenes territoriales. tacha de testigo. Alegación de la parte contraria a la que propone el testigo, por la que se ponen de manifiesto al tribunal circunstancias del testigo que permitan restar o incluso anular la verosimilitud o credibilidad de su testimonio. tachar, n Con el sentido de ‘atribuir [a algo o alguien] una cualidad negativa’, el complemento directo va acompañado de un predicativo introducido por de: No puede tachar de arbitrario el criterio del tribunal. Es incorrecto introducirlo con como ®Sc tachó como falso el documento. No debe emplearse con cualidades positivas: ®La motivación no se puede tachar de suficiente. tácita reconducción. —>■ reconducción. tal. ®tal es así que. En esta construcción se emplea indebidamente el adverbio tal (‘así, de esta manera’, ponderativo de cualidad)en lugar del adverbio tanto (‘de tal modo o en tal grado’, ponderativo de cantidad): ahí las dudas Jurídicas que se suscitan al respecto. Tal es así que hay dos tesis enfrentadas; debió decirse tanto es así... (—♦ tanto). tángana o tangana. Riña o alboroto: Entonces se originó una tangana y los acusados golpearon a varios clientes del bar. n Ambas formas se usan y son váfid,[as. tanto -ta. tan(to) es así que. n Aunque la forma correcta de esta expresión y preferible en el habla esmerada es con tanto, ya que la forma apocopada tan no es normal ante verbos, la expresión con apócope tan es así es usada incluso por hablantes cultos. Es obligada la apócope en tan así es que, donde tanto va seguido por el adverbio así. tantum apellatum, tantum devolutum. Tanto apelado, tanto deferido. tantum devolutum quantum apellatum. Tanto deferido cuanto apelado. técnico -ca. Persona que posee los conocimientos especiales de una ciencia o arte, n El femenino es técnica (—» 6.1.2): Es técnica en computación. No debe emplearse el masculino para referirse a una mujer: ^la técnico. telefax. -* fax. tempus regit actum.Ei tiempo rige el acto. tenedor -ra. Persona que posee un pagaré, una letra de cambio u otro valor endosable. teniente. —»teniente. teniente. nCon los sentidos de ‘persona designada para asistir o sustituir a otra en su cargo’ y ‘oficial de categoría inmediatamente inferior a la de capitán’, es sustantivo común en cuanto al género (-^ 6.1.2): el/la teniente. No es normal el femenino tenienta. 395

teniente de alcalde.Órgano unipersonal ejecutivo municipal cuyo titular es designado y cesado libremente por el alcalde de entre los miembros de la junta de gobierno local o, en su caso, los concejales; ejerce las atribuciones que le delegue el alcalde y sustituye a este en la totalidad de sus funciones y por el orden de su nombramiento en caso de vacante, ausencia, enfermedad o impedimento, desempeñando las funciones de alcalde en los supuestos de vacante en la alcaldía hasta la toma de posesión del nuevo alcalde, n No debe suprimirse la preposición; '^teniente alcalde. Su plural es tenientes de alcalde.

teniente fiscal. Fiscal que, tras el fiscal jefe, ostenta la máxima autoridad en cada fiscalía, n Su plural es tenientes fiscales (—> 6.2.1.4).

teoría, teoría de la individualización.Teoría procesalista que sostiene que lo que configura el objeto procesal es el conjunto de hechos jurídicos al que la norma material asocia el surtimiento de los efectos jurídicos previstos en dicha norma e instados en la petición. teoría de la sustanciación.Teoría procesalista que sostiene que lo que configura el objeto procesal son los hechos que sirven de fundamento a la pretensión, de suerte que no sería posible un ulterior litigio sobre la base de los mismos hechos.

teoría de los poderes implícitos. 1. Doctrina asentada jurisprudencialmente que sostiene que una organización internacional, además de las competencias expresamente atribuidas, puede disponer de las competencias que sean necesarias, incluso nuevas, para la realización de los objetivos fijados por el tratado constitutivo o que sean esenciales al ejercicio de las funciones asignadas a la organización. II 2.Teoría expresada por el juez-presidente John Marshall del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en el asunto McCulloch versus Maryland (TS, EE. UU., 1819). tercero -ra hipotecario -ria. Tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el registro aparezca con facultades para transmitirlo. terciar(se). 1. Poner [algo] atravesado diagonalmente. II 2. Intervenir o mediar en un asunto. II 3. Dicho de ocasión u oportunidad: Presentarse, n Con el segundo sentido, suele ir acompañado de un complemento introducido por en, si se refiere al asunto en discusión, o por entre, si hace referencia a los contendientes: terciar en una discusión; terciar entre los dos frentes. tercio, tercio de legítima estricta.Tercera parte de la herencia que se ha de distribuir por partes iguales entre los herederos forzosos. tercio de libre disposición.Tercera parte de la herencia de la que puede disponer el testador libremente. 396

término redondo. 1. Terreno perteneciente a un propietario. II 2. Espacio acotado para el pasto como comunal o bienes de propios. II 3. Espacio Espi en el que se ejerce la jurisdicción ordinaria o bien el que está sometido a alguna jurisdicción especial (señorial, eclesiástica, etc.), por lo que es indicativo de territorio con un derecho privilegiado. terminus a quo. Límite desde el cual. terminus ad quem. Límite hasta el cual. territorialismo. 1. Doctrina que considera que las relaciones privadas internacionales deben regularse a través del derecho privado nacional. II 2. Sistema de solución de conflicto de leyes que tiende a reducir al máximo la aplicación de derecho extranjero, en el territorio, mediante la aplicación generalizada de la ley del foro. tertius genus. Tercer género. testamento ad cauíe/am.Testamento en el que testador dispone que no valga su revocación si no se hace con ciertas palabras o señales. testigo, n Con el sentido de ‘persona que da o puede dar testimonio de algo’, es común en cuanto al género (—» 6.1.2): el/la testigo. No debe usarse la forma ^testiga para el femenino.

testigo conteste. Testigo que declara lo mismo que ha declarado otro, sin discrepar en nada, ofreciendo testimonios concordantes: Varios testigos contestes atribuyeron al socio la orden verbal. testimonio de particulares.Copia certificada que expide el secretario judicial de determinadas actuaciones para su aportación a otro procedimiento judicial que se pretende incoar, habitualmente de carácter penal, con el fin de averiguar la posible comisión de un delito que resulta de tales actuaciones. testis unus, testis nullus.Tesügo único, testigo nulo. ticket. tique. tiempo, a tiempo completo, a (o de) medio tiempo, a (o de) tiempo parcial. Expresiones españolas equivalentes a las inglesas full-time (‘con jornada completa o con dedicación exclusiva’), half-time (‘con media jornada’) y part-time (‘con dedicación parcial o no exclusiva’), respectivamente, cuyo uso es más recomendable que los anglicismos: Trabaja a tiempo completo en la empresa; Buscan un trabajador a tiempo parcial. Las locuciones encabezadas por la preposición a son las más usadas en el conjunto del ámbito hispánico. tildar. n Cuando significa ‘atribuir [a alguien o algo] una característica negativa’ la nota denigrativa va introducida por de (y no por como): La medida fue tildada DE excesiva. Es incorrecto su empleo con adjetivos de significado positivo: ®La sentencia tildó la medida de razonable. Tampoco debe usarse con el sentido general de ‘calificar’: comprobó la existencia de lo que se tildó como «movimientos anómalos». time charter. —»contrato de fletamento por tiempo. tipicidad. Segundo requisito del delito que implica la coincidencia o subsumibilidad de una conducta concreta en el tipo penal o descripción legal de la conducta delictiva abstracta. La tipicidad puede faltar por no darse algún elemento positivo del 1tipo (elemento expreso o tácito como la imputación objetiva) o por concurrir una causa de exclusión de la tipicidad. 397

típico -ca. Dicho de una conducta o un acto: Que es subsumible formal o materialmente en un tipo legal de delito. tipo. Descripción )escripcioi de la conducta que es constitutiva de infracción en la norma ionadora. sancionadora. tique. Papel o cartulina que acredita el pago de un servicio, una compra o el derecho de entrada a un local, n Adaptación gráfica de la voz inglesa ticket. Con ese sentido también pueden usarse otras palabras españolas como entrada stáculo) y billete o pasaje (para acceder a un medio me (para un espectáculo) de transporte). titulización. Proceso en virtud del cual un sujeto (acreedor originario) que ostenta una posición jurídica acreedora, actual o potencial, respecto de otro u otros sujetos (deudores) que deben hacer frente al pago de su deuda en uno o varios momentos futuros cede (cedente) aquel derecho de crédito de manera onerosa mediante una compraventa a otro sujeto, con personalidad jurídica o sin ella, pero dotado, en todo caso, de autonomía patrimonial (cesionario). quien integra aquel crédito en su patrimonio y emite valores negociables con la garantía del derecho o derechos de crédito cedidos, valores que serán adquiridos por inversores, preferentemente institucionales. También se denomina securitización. todo -da. sobre todo. Especialmente, principalmente: En el informe se analizan sobre todo los aspectos técnicos, n Se escribe siempre en dos palabras. No debe confundirse con sobretodo, sustantivo masculino que significa ‘prenda de vestir, larga y con mangas, que se lleva encima de las demás prendas’ y que, en América, se emplea como sinónimo de abrigo. tópico. Lugar común, idea o expresión muy repetida: Hablar de presunción de inocencia en estos casos es casi un tópico, n Debe evitarse su empleo con el sentido de ‘tema o asunto’, calco inaceptable del inglés topic: ^Sorprende su incapacidad para hablar de otro tipo de tópicos. torno, en torno. 1. Alrededor: Miró en tomo, pero no lo encontró; El fallecimiento se produjo en tomo a la medianoche; La presunción de inocencia gira en tomo de varias ideas. II 2. Aproximadamente (seguido de una expresión cuantitativa): Los incentivos serían en tomo A un millón de euros. II 3. Sobre o acerca de: Mantuvieron una conversación en tomo A su nuevo caso, n Con el primer sentido, el sustantivo tomo puede ir seguido o, más raramente, precedido de un posesivo: Hay que tener en cuenta las circunstancias que han concurrido en tomo suyo. Se escribe siempre en dos palabras y no debe confundirse con el sustantivo masculino entorno (‘ambiente’; —» entorno). totum revolutum. Revoltijo: El motivo es un totum revolutum impropio de un recurso de suplicación, n Lit., ‘todo revuelto’. Pron.: [tótum-rrebolútum]. No es correcta la forma " totum revoluto. traba, traba de la litis.Efecto procesal que se produce con la contestación de la demanda o bien con la preclusión del término para hacerlo, quedando así fijado el objeto de proceso durante sus sucesivas fases ulteriores.

traba del embargo.Materialización del embargo acordado, afectando el bien o derecho embargado al proceso de ejecución. tracto sucesivo. Principio registral conforme al cual el historial jurídico de cada finca ha de figurar en el registro sin solución de continuidad.

398

traditio brevi manu. Entrega de un bien, por el solo acuerdo de los I

I

í

contratantes, en los supuestos en que el adquirente ya tuviera la posesión de aquel por otro concepto. traditio ficta. Entrega fingida que se realiza, por el solo acuerdo de los contratantes, si la cosa vendida no puede trasladarse a poder del comprador en el instante de la venta. traditio ionga manu. Entrega de un bien con el simple señalamiento de distancia. traficar. Comerciar, especialmente de forma ilícita: Trafican con droga; El acusado intentaba traficar en la sustancia intervenida, n En gran parte de América, se usa a menudo como transitivo con complemento directo: Traficaban drogas. transactio nullo dato vei retento seu promisso minime procedatTéngase ime proceaat. Tengase por improcedente la transacción en la que ñada se haya dado, retenido o prometido. transcribir. 1. Copiar en otra parte [algo ya escrito]. II 2. Transliterar. n Su participio tiene dos formas: transcrito (usada en todo el ámbito hispánico) y transcripto (usada en ciertas zonas de América). Sus derivados tramcriptor y transcripción se escriben siempre con -p-. Son también válidas las grafías simplificadas trascribir, trascriptor y trascripción, aunque en el uso culto se sigue prefiriendo las formas con -ns-. transcripción, transcriptor -ra. transcribir. transcurrir. Dicho de un periodo de tiempo: Pasar o correr: Han transcurrido diez años. II 2. Dicho de un acontecimiento: Tener lugar: La vista transcurrió sin incidentes, n Puede escribirse también trascurrir. transfer. —> traspaso. transferencia de aprovechamiento. Transferencia de un suelo con exceso de aprovechamiento urbanístico a otro con déficit de aprovechamiento. transferir(se). Trasladar(se). n Es también válida la grafía simplificada trasferir(se), aunque en el uso culto se prefiere la forma con -ns-. transgredir. Violar [un precepto o una ley], n Hoy se consideran válidas todas las formas de la conjugación: Estas cláusulas transgreden transareden el principio de buena fe contractual. Es también válida la grafía simplificada trasgredir, aunque en el uso culto se prefiere la forma con -ns-. transigir. Consentir algo que se considera negativo o injusto, con el fin de acabar con un desencuentro, n Se construye con un complemento encabezado por con o en: No transigiremos con la rebaja de sueldo; Transigirán en la forma para llegar a un acuerdo; no es correcto construirlo con a: °No transigieron a sus exigencias. Si el complemento expresa persona, va introducido por con; Transigió con la querellada aceptando en pago una nueva finca. Hoy resulta desaconsejable su empleo como transitivo: ®Líi aseguradora transigió el asunto con los perjudicados. transitarlo. Empresa especializada en organizar, por cuenta ajena, transporte internacional de mercancías, recibiendo mercancías como consignatario o entregándolas a quienes hayan de transportarlas y, en su caso, realizando las gestiones administrativas, fiscales, aduaneras y logísticas inherentes a esa clase de transportes o intermediando en su contratación. transporte publificado. Transporte cuya titularidad está reservada en exclusiva a la Administración. 399

transposición. 1. Reconocimiento de una institución jurídica extranjera, desconocida en el foro, a través del establecimiento lecimiento de una equivalencia funcional con una institución existente en el sistema jurídico del foro. II 2. Adaptación de las normas legislativas, reglamentarias y administrativas internas, según los casos, por las autoridades del Estado miembro para alcanzar los resultados establecidos en una directiva. II 3. Ejecución llevada a cabo por los órganos del Estado miembro conforme al principio de la autonomía institucional y procedimental. trascribir. —♦ transcribir. trascurrir. transcurrir. trasferir(se). —»transferir(se). trasgredir. —♦ transgredir. traspaso. 1. Cesión a favor de otra persona del dominio o derecho que se tiene sobre algo: Su patrimonio fue objeto de traspaso en bloque a la sociedad beneficiaría. II 2. En el ámbito deportivo, cesión a otro equipo de los derechos que un club tiene sobre un jugador, n La existencia de esta voz española hace innecesario el uso de la voz inglesa transfer. tratante. Persona que se dedica a comprar géneros para revenderlos, o a comerciar con personas: un tratante de ganado equino; tratantes en aceites. trato, mal trato. maltrato.

tratode nación más favorecida. Principio que establece la extensión automática de cualquier mejor tratamiento que se conceda o ya se haya concedido a una parte a todas las demás partes en un acuerdo de comercio internacional.

triálogo. Cooperación entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo para adoptar actos legislativos en la UE y en el proceso político general de decisión. trifinio. Triple confín o punto limítrofe donde confluyen y finalizan las competencias o poderes de tres Estados, ya sea en la tierra o en el mar. troika. En el lenguaje político, equipo dirigente o con labores de representación integrado por tres miembros: Es una de las medidas impuestas por la troika a Grecia, n Esta grafía, que transcribe el étimo ruso del que procede esta palabra, se usa más y es por ello más recomendable que troica. trust. Grupo de empresas unidas para monopolizar el mercado y controlar los precios en su propio beneficio: La figura del trust no está prevista en el derecho español, n Esta palabra, tomada del inglés trust, debe pronunciarse en español tal como se escribe: [trúst]. Es invariable en plural: los trust (—* 6.2.1.1). Se desaconseja el empleo de la adaptación ^truste. Con este mismo sentido se usa también la voz de origen alemán cartel o cártel cartel o cártel). trust internacional.Relaciones jurídicas transfronterizas creadas por actos Ínter vivos o mortis causa, por una persona, el constituyente, mediante la colocación de bienes bajo el control de un fiduciario (trustee) en interés de un beneficiario o con un fin determinado.

400

1

r

turpitudinem suam allegans non est audiendus.No debe ser oído quien

alega su propia torpeza. turpitudinem suam nemo detegere íenefur.Nadie está obligado a revelar su

propia torpeza.

I

k

401

u ubi commodum, ibi est incommodum.Donde está la ventaja, está el

inconveniente. ubicuidad. }icuidad. Cualidad de ubicuo (que está en todas partes): La competencia correspondería a estejuzgado en atención al principio de ubicuidad, n Es preferible a la forma en desuso ubiquidad. ubi emolumentum, ibi onus.Donde está el beneficio, allí está la carga. ubi est eadem ratio vei aequitas, idem ius statui debeí.Cuando existe la misma razón y equidad, debe establecerse el mismo derecho. ubi lex non distinguit, nec nos distinguere debemus.fíonde la ley no diferencia, tampoco debemos diferenciar nosotros. ubiquidad. ubicuidad. ultimato. ultimátum. ultimátum. Condiciones últimas que se imponen de modo terminante y definitivo: El ultimátum provocó que accedieran a emitir unos pagarés, n Su plural es ultimátums (—» 6.2.1.2). La adaptación ultimato (pl. ultimatos) no ha triunfado en el uso. ultra iegem. Más allá de la ley. ultra petitum. Más de lo pedido. ultra posse nemo obligatur.Nadie está obligado a hacer más allá de lo que puede. ultra vires. Más allá de sus fuerzas. unicuique integrum est bis, quae ipsi a lege data et concessa sunt, renuntiare.Cada uno es libre de renunciar a aquellos derechos que la ley le ha

dado y le ha concedido. unión sin personalidad jurídica. Agrupación de personas con patrimonio propio a la que, sin haberse constituido como persona jurídica, jurídica, la ley procesal civil atribuye capacidad para ser parte. universitas /or/s.Patrimonio considerado en su totalidad. universitas personarum.Expresion personarum.Expresión utilizada para designar a las personas jurídicas de base personal (frente a las de base patrimonial o fundaciones, fundaciones. llamadas universitas rerum), traducida en la versión castellana oficial como corporación. unusquisque peritus esse debet artis suae.Todo perito debe conocer su ciencia. usucapión. Prescripción de los derechos y acciones. usucapir. Adquirir la titularidad de un derecho por prescripción adquisitiva, n Aunque hasta ahora solo se consideraba correcto su uso en infinitivo y participio, hoy son válidas todas las formas de la conjugación: En todas las modalidades de usucapión se requiere la posesión de la cosa que se usucape. usufructo vidual. Usufructo que corresponde al cónyuge viudo que al morir su consorte no se hallase separado de este judicialmente o de hecho si concurre a J

402

>í I ■ I’ I j

1

la herencia con hijos o descendientes, que en el régimen del Código Civil recae sobre el tercio destinado Ma XXAVi^XZJ. mejora.

ABREVIATURAS, 13.4.1). Sí se registran, no obstante, las abreviaturas de expresiones que solo se usan en plural. Cuando una misma abreviatura tiene distintos valores, estos se separan mediante una pleca doble (||). Las abreviaturas cuyo uso actual es poco frecuente llevan, en cursiva y entre paréntesis, la marca p. us. (= poco usada). Aunque las abreviaturas de los tratamientos se escriben siempre con inicial mayúscula, en su forma plena estas palabras deben escribirse con minúscula; por ello, el desarrollo de las abreviaturas de los tratamientos aparece escrito en esta lista con minúscula inicial. Algunas abreviaturas que corresponden a nombres de documentos, como acuerdo, declaración, protocolo, etc., pueden emplearse con mayúscula inicial si forman parte del título o denominación de un documento concreto. Se han escrito en cursiva tanto las abreviaturas que corresponden a expresiones de otras lenguas como sus desarrollos. A. alteza || auto

(a) alias a. a. 413

autorización administrativa fiJA.

a la atención

aa. w.; AA. W. autores varios (cj; w. aa., W. AA.)

Abg.; Abg.'^°(fem.Abg.'^®) abogado, -da a. C. antes de Cristo {también a. de C.; cf. d. C.)

ac. acuerdo

a/c a cuenta acept. aceptación

acl. aclaración

a. de C. antes de Cristo {también a. C.; cf. d. de C.) a. de J. C. antes de Jesucristo {también a.]. C.; cf. d. de J. C.)

admón. administración adm.°'^(fezn. adm.°'^^); admr. administrador

a. e. c. antes de la era común

a/f a favor

afmo. {fem. afma.); af.^°{fem. af.'^®) afectísimo agr. agrupación

a. i. 414

ad interim (lat.: ‘de manera provisional o interina’). í Tras un nombre de cargo, para indicar que la persona que lo ocupa lo hace de modo interino. /K. I.

alteza imperial a. J. C. antes de Jesucristo (también a. dej. C.; cf. d. J. C.)

Ale. alcalde, alcaldesa Alfz. alférez I

AImte. almirante a. m.

ante meridiem (lat.: ‘antes del mediodía’; cf. m..yp. m.)

a. n. e. antes de nuestra era antpr. anteproyecto ap. aparte || apartado (también apdo.) || apéndice (también apénd.) ap.

apud (lat.: ‘en’). J En referencias bibliográficas, antecede al nombre del autor o al título de la obra citados como fuente. apdo. apartado (también ap.)

apénd. apéndice (también ap.) aprox. aproximado,-da || aproximadamente

A. R. alteza real arch. archivo

art.; art.® artículo

415

as. asunto

A. S. alteza serenísima Asoc. asociación atte. atentamente

alto. {fem. atta.) atento av.; avd.; avda. avenida

ayte. ayudante

Ayto. ayuntamiento b.

c. c.

blind carbón copy {ingl: ‘con copia oculta’; cf. c. c. o.)

Bco. banco (‘entidad financiera’) b. I. m. besa la mano (p. us.; cf. q. b. s. m.)

bivr. bulevar

b/n blanco y negro Bo.; B. o barrio bol. boletín

Br. bachiller

b. s. p. besa sus pies (p. us.; cf. q. b. s. p.)

416

c. calle (también c/ y cl.) || capítulo (también cap. y cap.®) •) ||II canon || centavo (también cent., ctv. y ctvo.; cf. 4, en apéndice 4) || ciudadano. En mayúsculas en el último caso cuando funciona como tratamiento.

calle (también c. y cl.) || cargo (también ego.) || cuenta (también cta.) C.’ compañía (también Cía., C.‘®y Comp.) || carretera (también crta.)

compañía anónima (cf. S. A.) || comunidad autónoma caj. caja II cajón

cap. capítulo (también c.y cap.®)

cap.” capítulo (también c. y cap.) c. c.

cédula de ciudadanía || centímetro cúbico (referido a la cilindrada de un motor; cf. cm'* en apéndice 3) || con copia (c^ c. c. p.) C. C. casilla de correo

c/c cuenta corriente (también cta. cte.) c. c. o. con copia oculta c. c. p. con copia para (cf. c. c.) C. de N. canje de notas

cdo. considerando

c. e. correo electrónico cent. (p/. irreg. cts.) centavo (también c., ctv.y ctvo.; cf. C, en apéndice 4) || centésimo

417

cént. (p/. irreg. ;cts.) céntimo cf.; cfr.

confer (lat.: ‘compara’; también conf. y confr.; c/^ cp.). ‘I Escritas en redonda pueden considerarse abreviaturas de confróntese. c. f. s. coste, flete y seguro

ego. cargo (también c/} ch/ cheque

Cía.; C?8 compañía (también C.^y Comp.) cir. circular

circ. circunstancia

cit. citado, -da eje. corretaje

el. calle (también c.yc/} cód. código

col. colección || columna Col. colegio

com. comunicación

com.°" comisión comp. compilador || compilación 418

r t

Comp. compañía {también C?, Cía. y C?^) conf.; confr.

confer (lat: ‘compara’; también cf. y cfr.; cf. cp.). ‘I Escritas en redonda pueden considerarse abreviaturas de confróntese. cons. consulta

Const. Constitución cont. continuación

cont.-adm. contencioso-administrativo conv. convenio

coop. cooperativa coord. (fem. coord.®) coordinador

compárese (cf. cf., cfr., conf. y confr.) C. P. código postal (cf. D. P.) C. por A. compañía por acciones

era. carrera (‘vía urbana’) cta. cuenta (también c/)

cta. cte. cuenta corriente (también c/c) ctra. carretera (también C?) c/u cada uno, cada una

419

D. don(c/;D.-yDña.) || decreto D.’ doña {también Dña.; cf. D.)

d. a. disposición adicional {también DA,como sigla) d.C.

después de Cristo {también d. de C.; cf. a. C.)

dcho. {fem. deha.)

derecho d. d. disposición derogatoria {también disp. derog.; también DD, como sigla}

d. de C. después de Cristo {también d. C.; cf. a. de C.} d. de J. C. después de Jesucristo (también d. J. C.; cf. a. de J. C.} dec. decisión

decl. declaración del. delegación den. denuncia depto. departamento {también dpto.)

d.f. disposición final {también DF, como sigla) d/f día(s) fecha

dice. diccionario dir. 420

dirección

Dir. directiva Dir. (fem. Dir.®) director

disp. disposición

disp. adic. disposición adicional (también d. a.;también DA, como sigla) disp. derog. disposición derogatoria (también d. d.) disp. trans.; disp. transit. disposición transitoria (también d. t.; también DT, como sigla)

d. J. C. después de Jesucristo (también d. de J. C.; cf. a.J. C.) D. L. decreto ley (también DL, como sigla) || depósito legal Dña. doña {también D?; cf. D.) doc. documento

D. P. distrito postal {cf. C. P.)

dpto. departamento {también depto.) Dr. (fem. Dra., Dr.®) doctor d. t. disposición transitoria (también disp. trans. o disp. transit.; también DT, como sigla) dto. descuento

dtto. distrito dupdo. {fem. dupda.)

I

i

421

duplicado d/v día(s) vista

E. de M. exposición de motivos (también Exp. Mot.) el

envío

e. c. era común ele

en cuenta

ed. edición || editorial (también edit.) || editor, -ra edit. editorial (también ed.) e. g.; e. gr.

exempli gratia (lat: ‘por ejemplo’; cf. p. ej., v. g., v. gr.) ej. ejemplo || ejemplar (sustantivo masculino)

Em? eminencia Emmo. (fem. Emma.) eminentísimo entio. entresuelo ep. epígrafe e. p. m. en propia mano e. s. m. en sus manos

esq. esquina

422

et al.

et ola (lat.: ‘y otros’; cf. y cois.). *1 En referencias bibliográficas, tras el nombre de uno de los autores, para indicar que hay varios más. ete. etcétera

Exe.’ excelencia I

exel. exclusive (cf. incl.)

Exemo. (fem. Exema.) excelentísimo exp.; expte. expediente Exp. Mot. exposición de motivos (también E. de M.)

f. folio (también fol.y f.®) f.’ factura (también fra.)

facs. facsímil fase. fascículo f. e. (pl.fí. cc.)

ferrocarril. ‘I Frecuentemente en mayúsculas. fea. fábrica

F. de E. fe de erratas Fdo. firmado FF. AA. Fuerzas Armadas (también FAS, como sigla)

fig. figura II figurado 423

f.j. fundamento jurídico (también FJ, como sigla) f.°; fol. folio (también f.)

fra. factura (también f/) Gdor. (fem. Gdora., Gdor.®¡ gobernador, -ra (también Gob., Gob. Gobierno || gobernador (también Gdor.)

gral. general gralm. generalmente

gta. glorieta

h. hoja II hacia

H. hermano, -na (también Hno.) || honorable (también Hble.) hab. habitante || habitación

Hble. honorable (también Hble.)

Hno. hermano, -na (también H.) I. ilustre (también 11. e lltre.). “I Especialmente en la fórmula M. I. (‘muy ilustre’). ib.; ibid.

ibidem (lat.: ‘en el mismo lugar’) id.

Ídem (lat.: ‘el mismo’)

424

/. e.

id est {lat.: ‘esto es’) igl." iglesia

il. ilustración || ilustrado, -da II. ilustre {también 1. c lltre.)

limo, (fem.llma.) ilustrísimo

lltre. ilustre {también 1. e ll.) imp. imprenta {también impr.) impr. imprenta {también imp.) || impreso

implo.; imp. to impuesto incl. inclusive {cf. excl.) || incluido, -da

Ing. ingeniero, -ra inst. instrumento Inst. instituto instr. instrucción ít. ítem

izdo. (fem.izda.); izq.; izqdo. {fem. izqda.) izquierdo, -da

I

U letra (de cambio) 425

U

lám. lámina I. c.

loco citato (lat.: ‘en el lugar citado’; también loe. cit.). 1 En referencias bibliográficas, para referirse a la misma obra de un autor citada con anterioridad.

Ledo. (fem.Leda.); Ldo. (fem. Lda.) licenciado, -da (también Lie.) lib. libro Lie. licenciado, -da (también Ledo, o Ldo.) L.O. ley orgánica (también LO, como sigla)

/oc. cit. loco citato (lat.: ‘en el lugar citado’; también 1. c.) Ltdo. (fem. Ltda.) limitado (cf. Ltd.) m.

meridies (lat: ‘mediodía’; cf. a. m.y p. m.) M. majestad || madre (‘tratamiento religioso’; también M?‘)

Mag. magíster (también Mgtr.y Mtr.) || magistrado (también Magdo. y Mgdo.) Magdo. (fem. Magda.) magistrado (también Mag.y Mgdo.) Magfco. (fem.Magfca.) magnífico

Mag. Trab. Magistratura de Trabajo

manz. manzana (‘espacio urbano’; también mz.) Mgdo. (fem. Mgda.) magistrado (también Mag. y Magdo.) Mgtr. 426

magíster (también Mag.y Mtr.)

M-® ministerio

mod. modificado, da ms. (p/.mss.) manuscrito

Mtr. máster || magíster (también Mag. y Mgtr.) Nitro, (fem. NItra.) maestro || ministro

mz. manzana (‘espacio urbano’; también manz.)

n. nota II nacido,-da || nacimiento nac.; nal. nacional N. de R. nota de redacción

N. del A. (fem. N. de la A.) nota del autor N. del T. (fem.N. de la T.) nota del traductor

n. e. nuestra era n. n.

nescio nomen (lat.: ‘desconozco el nombre’). 1 En registros, cuando se desconoce el nombre del sujeto.

n.“; nro. número (también núm.; cf. #, en apéndice 4) I

n/ref.® nuestra referencia

ntro. (fem. ntra.) nuestro

427

L

núm. número (también n.“y nro.; cf. #, en apéndice 4) O. orden o/ orden

ob. cit. obra citada (cf. op. cit.) of. oficio

O. M. orden ministerial (también OM, como sigla) op. cit.

opere cítalo (lat.: ‘en la obra citada’; cf. ob. cit.)

Ppágina (también pg.ypág.)

p. a. por ausencia || por autorización (también P. A.) P.A.

procedimiento administrativo || por autorización

pág. página (también p.y pg.)

párr. párrafo (cf. §, en apéndice 4)

Pat. patente P. D. posdata (cf. P. S.). ‘I Para introducir añadidos a una carta ya concluida y firmada.

pdo. (fem. pda). pasado Pdte. (fem.Pdta.) presidente

p.ej. por ejemplo (cf. e. g., e. gr., v. ^.yv. gr.) 428

P9página (también p.y pág.) I

p. k. pimto kilométrico Plplaza (también plza.ypza.) pita. planta

piza. plaza (también pl.y pza.) p. m.

post meridiem (lat.: ‘después del mediodía’; cf. m.ya. m.)

P-” paseo p. o.; P. O.; pío por orden

I

pol. ind. polígono industrial

pon. ponente

l

p. p. por poder

ppal. principal (también pral.) pr. principio II proemio pral. principal (también ppal.)

Prof. (fem.Prof.®) profesor f

pról. prólogo prot. protocolo

1

429

prov. provincia || providencia proy. proyecto P. S.

post scriptum (lat.: ‘después de lo escrito’; cf. P. D.). 1 Para introducir añadidos a un texto ya escrito.

pza. plaza (también pl.y plza.)

q. b. s. m. que besa su mano (p. us.; cf. b. 1. m.) q. b. s. p. que besa sus pies (p. us.) q. D. g.; Q. D. G. que Dios guarde (p. us.)

q. e. g. e. que en gloria esté (p. us.) q. e. p. d. que en paz descanse (p. us.; cf. D. E. P., e. p. d. y R. I. P.) q. e. s. m. que estrecha su mano (p. us.)

q. s. g. h. que santa gloria haya (p. us.) r. recto (también r.®; cf. v. y v.“). *1 Tras la indicación del número de hoja o folio de un libro. rbla. rambla (‘vía urbana’)

R. D. real decreto (también RD, como sigla)

rec. recomendación || recopilación || recurso rect. rectificación

430

reg. registro rég. régimen Reg. Civ. registro civil regí. reglamento (también rgto.)

I

Reg. Prop. registro de la propiedad (también RProp, como sigla) Reg. Prop. Ind. registro de la propiedad industrial reí. relativo, -va

res. resolución rev. revisión rgto. reglamento (también regí.) || regimiento r." recto (también r.; cf.v.y v.“).

Tras la indicarían del número de hoja o folio de un libro.

R. O. real orden RR. HH. recursos humanos

Rte. remitente s. siglo II siguiente (también sig.) si

sin II sobre || según

S. san (cf. sto.) II sentencia

431

s.’

señoría || señora (también Sra. y Sr?) s. a.; s/a sin año [de impresión o de edición] (cf. s. d., s. e.y s. 1.) S.A.

sociedad anónima (cf. C. A. y S. L.; también SA, como sigla) || su alteza. S. A. A. sociedad anónima abierta

S. A. C. sociedad anónima cerrada

S. A. D. sociedad anónima deportiva (también SAD, como sigla) S. A. de C. V. sociedad anónima de capital variable S. A. I. su alteza imperial S. A. L. sociedad anónima laboral S. A. R. su alteza real S. A. S. su alteza serem'sima s. c. su casa

sZc su cuenta se.

scilicet (lat.: ‘es decir, a saber’) S. C. sociedad comanditaria || sociedad colectiva S. Coop. sociedad cooperativa S. C. P. sociedad civil particular (tamién SCP, como sigla) s. d. 432

r I

síne data (lat: ‘sin fecha [de edición o de impresión]’; cf. s. a., s. e.y s. 1.)

Sdad. sociedad (también Soc.)

I

I

Sdad. Ltda. sociedad limitada (también S. L.) S. D. M. su divina majestad S. E. su excelencia

secc. sección

I

serv. servicio

s. e. u o. salvo error u omisión

'I I

s. f.; s/f sin fecha

sig. siguiente (también s.) s. I.; s/l sin [indicación del] lugar [de edición] (cf. s. a., s. d.y s. e.)

S. L. sociedad limitada (también Sdad. Ltda.; c/í S. A.; también SL, como sigla) S. M. su majestad || sacerdote marianista s. n.; sZn sin número. 4 En referencia al inmueble de una vía pública. s/o su orden

Soc. sociedad (también Sdad.)

!

Sr. (fem. Sra., Sr.®, S.®) señor

S. R. L. sociedad de responsabilidad limitada

i

433

1

S. R. M. su real majestad Sita. señorita

S. S. su santidad || su señoría

Sto. (fem. Sta.) santo (cf. S.)

subsecc. subsección supl. suplemento

t. tomo tel.; teléf. teléfono (también tfno. y tlf.)

test.° testigo tfno. teléfono (también tel., teléf. y tlf.) tít. título

tlf. teléfono (también tel., teléf. y tfno.) trad. traducción || traductor, -ra

trat. tratado tte. transporte

u.

usted (también Ud., V.y Vd.) u. d. 434

unificación de doctrina

ud. (p/. irreg.:uds.) unidad Ud. (p/. irreg.: Uds.) usted {también U., V.y Vd.)

Un¡v. universidad urb. urbanización

V.

véase o véanse (c/^ vid.) || verso || vuelto (también v.“; c/; r.y r.“) vi

visto

I i

V. usted (p. US.; también U,, Ud. y Vd.) || venerable V. A,. vuestra alteza y. A. R.

vuestra alteza real

i I I I

c. versión consolidada

V.

veto. vencimiento

Vd. (p/. irreg.: Vds.) usted (p. US.; también U,, Ud. y V.)

»

I

Vdo. {fem. Vda.) viudo V. E. vuestra excelencia V. g.; V. gr.

verbi gratia {lat.: ‘por ejemplo’; cj; p. ej., e. g.y e. gr.) vuestra ilustrísima o usía ilustrísima {cf. V. S. I.) vid.

435

vide {lat.: ‘mira’; equivale a véase, cf. v.) M. vuestra majestad V.®

vuelto {también v.-, cf. r. y r.O. 'I Tros la indicación del número de hoja o folio de un libro. V.® B.°

visto bueno vol. volumen

V. p. voto particular vs. versus V.S. vuestra señoría

V. S. I. vuestra señoría ilustrísima {cf. V. 1.) vto. {fem.yta.) vuelto {también v. y v.-) w. aa.; W. AA. varios autores {cf. aa. w. y AA. W.) y cois. y colaboradores (cf. et al.)

436

apéndice 2

Siglas

Se recogen aquí las siglas más usualmente empleadas en textos jurídicos españoles. En algunas ocasiones, se señala además la abreviatura convencional empleada para la misma expresión. Cuando una misma sigla tiene distintos valores, estos se separan mediante una pleca doble (||). Se han escrito en cursiva los desarrollos que corresponden a expresiones de otras lenguas, incluso cuando se trate de nombres propios. ABE Autoridad Bancaria Europea ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ADIF Administrador de Infraestructuras Ferroviarias AEAT Agencia Estatal de Administración Tributaria AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECOSAN Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición AELC Asociación Europea de Libre Comercio AEMET Agencia Estatal de Meteorología AEMPS Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AENA Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación AEPD Agencia Española de Protección de Datos AEPSJ Autoridad Europea de Seguros y Pensiones para la Jubilación AES Acuerdo Económico y Social || Autoridades Europeas de Supervisión AESA 437

Agencia Estatal de Seguridad Aérea AESF Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria AEVM Autoridad Europea de Valores y Mercados AGA Archivo General de la Administración AGE Administración General del Estado AIEA Agencia Internacional de la Energía Atómica AN Audiencia Nacional AP audiencia provincial APD Agencia de Protección de Datos ATC auto del Tribunal Constitucional ATJUE auto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ATS auto del Tribunal Supremo ATSJ auto de tribunal superior de justicia AUE Acta Única Europea BCE Banco Central Europeo BEI Banco Europeo de Inversiones BERD Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo BIRD Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BOCG

Boletín Oficial de las Cortes Generales BOE

Boletín Oficial del Estado BOP

Boletín oficial de la Provincia BOPI

Boletín Oficial de la Propiedad Industrial BORME

Boletín Oficial del Registro Mercantil BPI Banco de Pagos Internacionales

CC 438

código Civil, de 24 de julio de 1889 CCEO Codex Canonum Ecclesiarum Orientalum CCirc

l,

I

Código de la Circulación CCom Código de Comercio (Real Decreto de 22 de agosto de 1885) CE Constitución Española (de 27 de diciembre de 1978) || Comunidad Europea || Consejo de Europa || Consejo de Estado CEAL Carta Europea de Autonomía Local, de 18 de octubre de 1985 CEC Centro de Estudios Constitucionales CECA Comunidad Europea del Carbón y del Acero || Confederación Española de Cajas de Ahorros CEDH Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, hecho en Roma a 4 de noviembre de 1950 CEE Comunidad Económica Europea CEEA Comunidad Europea de la Energía Atómica CEF Comité Económico y Financiero CEN Comité Europeo de Normalización CENELEC Comité Europeo de Normalización Electrotécnica CEPC Centro de Estudios Políticos y Constitucionales CES Consejo Económico y Social CESE Comité Económico y Social Europeo CESEDEN Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional CEur Constitución Europea CGAE Consejo General de la Abogacía Española CGC Comisión General de Codificación CGPJ Consejo General del Poder Judicial CIC Codex Inris Canonici CIDEF Centro de Información de la Defensa CU Corte Internacional de Justicia CJM 439

Código de Justicia Militar CNI Centro Nacional de Inteligencia CNMC Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia CNMV Comisión Nacional del Mercado de Valores CNUDMI Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional COREPER Comité de Representantes Permanentes (UE) CP Código Penal (LO 10/1995, de 23 de noviembre) CP 1973 Código Penal (Decreto 3096/1973, de 14 de septiembre) CPM Código Penal Militar (LO 14/2015, de 14 de octubre) CPM 1985 Código Penal Militar (LO 13/1985, de 9 de diciembre) CR Convenio de Roma CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas CVDT Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados

DA disposición adicional (también como abrev. d. a. o disp. adic.) DD disposición derogatoria (también como abrev. d. d. o disp. derog.) DF disposición final (también como abrev. d. f.) DFUE Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea DGRN Dirección General de los Registros y del Notariado DGSFP Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones DGT Dirección General de Tributos || Dirección General de Tráfico DGTPF Dirección General del Tesoro y Política Financiera DLeg decreto legislativo DLey decreto ley (también como abrev. D. L.) DOCE

Diario Oficial de las Comunidades Europeas DOUE

Diario Oficial de la Unión Europea DP

440

Defensor del Pueblo DS Directiva de Servicios (Directiva 2006/13/CE, de 12 de diciembre) DSC

Diario de Sesiones del Congreso DSCC

Diario de Sesiones de Cortes Constituyentes DSS

Diario de Sesiones del Senado DT disposición transitoria {también como abrev. d. t., disp. trans. o disp. transit.) DUDH Declaración Universal de los Derechos Humanos (de 10 de diciembre de 1948) EAA Estatuto de Autonomía para Andalucía (LO 2/2007, de 19 de marzo) EAAR Estatuto de Autonomía de Aragón (LO 5/2007, de 20 de abril) EAAS Estatuto de Autonomía de Asturias (LO 7/1981, de 30 de diciembre) EAC Estatuto de Autonomía de Cataluña (LO 6/2006, de 19 de julio) EACAN Estatuto de Autonomía de Canarias (LO 10/1982, de 10 de agosto) EACANT Estatuto de Autonomía de Cantabria (LO 8/1981, de 30 de diciembre) EACE Estatuto de Autonomía de Ceuta (LO 1/1995,13 marzo) EACLM Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha (LO 9/1982, de 10 de agosto) EACM Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (LO 3/1983, de 25 de febrero) EACV Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (LO 1/2006, de 10 de abril) EACYL Estatuto de Autonomía de Castilla y León (LO 14/2007, de 30 de noviembre) EAEX Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura (LO 1/2011, de 28 de enero) EAG Estatuto de Autonomía de Galicia (LO 1/1981, de 6 de abril) EAIB Estatuto de Autonomía de las liles Balears (LO 1/2007, de 28 de febrero) EAME Estatuto de Autonomía de Melilla (LO 2/1995, de 13 de marzo) EAMU Estatuto de Autonomía de Murcia (LO 4/1982, de 9 de junio) EAPV Estatuto de Autonomía del País Vasco (LO 3/1979, de 18 de diciembre) EAR Estatuto de Autonomía de La Rioja (LO 3/1982, de 9 de junio) 441

EASA European Aviation Safety Agency (Agencia Europea de Seguridad Aérea) EBEP Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007, de 12 de abril) ECOFIN Consejo de Asuntos Económicos y Financieros ECOSOC Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas EEES Espacio Europeo de Educación Superior EFSA European Food Safety Authority (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) EM exposición de motivos EMACON Estado Mayor Conjunto de la Defensa EMAD Estado Mayor de la Defensa EMF, EOMF (tb. LEOMF) Ley del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (Ley 50/1981,30 diciembre) ENAC Entidad Nacional de Acreditación EPI Estatuto de la Propiedad Industrial (Real Decreto Ley de 26 de julio de 1929) ET Estatuto de los Trabajadores (RDLeg 1/1995, de 24 de marzo) EURORAI European Organisation of Regional Extemal Public Finance Audit Institutions (Organización Europea de las Instituciones Regionales de Control Externo del Sector Público) EUROSAI European Organisation of Supreme Audit Institutions (Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Europa)

FAO Food and Agriculture Organization of the United Nations (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) FC Fondo de Cohesión FCI fondo de compensación interterritorial FCRE Fondo de Capital Riesgo Europeo FEADER Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEAGA Fondo Europeo Agrícola de Garantía FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEGA Fondo Español de Garantía Agraria 442

FEMP Fondo Europeo Marítimo y de Pesca FESE Fondo de Emprendimiento Social Europeo FGD Fondo de Garantía de Depósitos FGI Fondo de Garantía de Inversiones FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FJ fundamento jurídico (también como abrev. f.j.) FMI Fondo Monetario Internacional FOGASA Fondo de Garantía Salarial FROB Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria FSE Fondo Social Europeo GATT Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio

lAE impuesto sobre actividades económicas lATA International Air Transport Association (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) IBI impuesto sobre bienes inmuebles ICAC Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas IGAE Intervención General de la Administración del Estado INAP Instituto Nacional de Administración Pública INC Instituto Nacional del Consumo INE Instituto Nacional de Estadística INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa INSERSO Instituto Nacional de Servicios Sociales INSS Instituto Nacional de la Seguridad Social IP impuesto sobre el patrimonio IRPF 443

impuesto sobre la renta de las personas físicas IRYDA Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario IS impuesto sobre sociedades ISD impuesto sobre sucesiones y donaciones ISFAS Instituto Social de las Fuerzas Armadas ISO International Organization for Standardization (Organización Internacional de Normalización) IIP impuesto sobre transmisiones patrimoniales ITPyAJD impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados IVA impuesto sobre el valor añadido LA Ley de Agí,uas (RDLeg 1/2001, de 20 de julio) II Ley de Arbitraje (Ley 60/2003, de 23 de diliciembre) LABE Ley de Autonomía del Banco de España (Ley 13/1994, de 1 de junio) LAC Ley de Auditoría de Cuentas (Ley 22/2015, de 20 de julio) LAC 1988 Ley de Auditoría de Cuentas (Ley 19/1988, de 12 de julio) LAECSP Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos (Ley 11/2007, de 22 de junio) LAIE Ley de Agrupaciones de Interés Económico (Ley 12/1991, de 29 de abril) LAP Ley reguladora de la Autonomía del Paciente (Ley 41/2002, de 14 de noviembre) LAR Ley de Arrendamientos Rústicos (Ley 49/2003, de 26 de noviembre) LARH Ley de Arrendamientos Rústicos Históricos (Ley 1/1992, de 10 de febrero) LAU Ley de Arrendamientos Urbanos (Ley 29/1994, de 24 de noviembre) LBRL Ley reguladora de las Bases de Régimen Local (Ley 7/1985, de 2 de abril) LC Ley de Costas (Ley 22/1988, de 28 de julio) LCa Ley de Carreteras (Ley 37/2015, de 29 de septiembre) LCA Ley sobre Contrato de Agencia (Ley 12/1992, de 27 de mayo) LCAFB

444

r

Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias (Ley 26/2013, de TI de diciembre)

lcapa Ley de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera (Ley 34/2007, de 15 de noviembre) LCCH Ley Cambiarla y del Cheque (Ley 19/1985, de 16 de julio) LCCR Ley de Cooperativas de Crédito (Ley 13/1989, de 26 de mayo)

lccsns Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (Ley 16/2003, de 28 de mayo) LCD Ley de Competencia Desleal (Ley 3/1991, de 10 da enero) LGENFFS Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres (Ley 4/1989, de TI de marzo) LCGC Ley de Condiciones Generales de la Contratación (Ley 7/1998, de 13 de abril) LCJIMC Ley de Cooperación Jurídica Internacional en Materia Civil (Ley 29/2015, de 30 de julio) LCO Ley de Crédito Oficial LCon Ley Concursal (Ley 22/2003, de 9 de julio) LCoop Ley de Cooperativas (Ley 27/1999, de 16 de junio) LCP Ley de Colegios Profesionales (Ley 2/1974, de 13 de febrero) LOPE Ley de Clases Pasivas del Estado (RDLeg 670/1987, de 30 de abril) LCREM Ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid (Ley 22/2006, de 4 de julio) LCS Ley del Contrato de Seguro (Ley 50/1980, de 8 de octubre) LCSP Ley de Contratos del Sector Público (Ley 30/2007, de 30 de octubre) LCVFL Ley de conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras (Ley 39/1999, de 5 de noviembre) LCz Ley de Caza (Ley 1/1970, de 4 de abril) LD Ley del Deporte (Ley 10/1990, de 15 de octubre) LDA Ley Orgánica del Derecho a la Asociación (LO 1/2002, de 22 de marzo) LDC Ley de Defensa de la Competencia (Ley 15/2007, de 3 de julio) LDEE Ley de Desindexación de la Economía Española (Ley 2/2015, de 30 de marzo) LDIC

445

Ley sobre derechos de información y consulta de los trabajadores en las empresas y grupos de empresas de dimensión comunitaria (Ley 10/1997, de 24 de abril) LDIEC Ley de Disciplina e Intervención de Entidades de Crédito (Ley 26/1988, de 29 de julio) LDPD Ley de responsabilidad civil por los daños causados por productos defectuosos (Ley 22/1994, de 6 de julio) LDYPJ Ley de Demarcación y Planta Judicial (Ley 38/1988, de 28 de diciembre) LE Ley de Empleo (Ley 56/2003, de 16 de diciembre) LEADER Liasions entre Activités de Developement de l'Economie Rural (Relaciones entre Actividades de Desarrollo de la Economía Rural) LEC (tb. LECiv) Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000, de 7 de enero) LEC 1881 Ley de Enjuiciamiento Civil (Real Decreto de 3 de febrero de 1881) LECiv (tb. LEC) Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000, de 7 de enero) LECrim Ley de Enjuiciamiento Criminal (Real Decreto de 14 de septiembre de 1882) LEF Ley de Expropiación Forzosa (Ley de 16 de diciembre de 1954) LEFFE Ley de Fomento de la Financiación Empresarial (Ley 5/2015, de 27 de abril) LEGUM Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (Ley 20/2013, de 9 de diciembre) LEOMF (fo.EMF, EOMF) Ley del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (Ley 50/1981, de 30 de diciembre) LEP Ley de Extradición Pasiva (Ley 4/1985, de 21 de marzo) LETT Ley de las Empresas de Trabajo Temporal (Ley 14/1994, de 1 de junio) LEVO Ley del Estatuto de la Víctima del Delito (Ley 4/2015, de 27 de abril) LF Ley de Fundaciones (Ley 50/2002, de 26 de diciembre) LFCA Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas (Ley 22/2009, de 18 de diciembre) LFCE Ley de Funcionarios Civiles del Estado (Decreto 315/1964, de 7 de febrero) LFE Ley de Firma Electrónica (Ley 59/2003, de 19 de diciembre) LFN Ley de Protección de las Familias Numerosas (Ley 40/2003, de 18 de noviembre) LFPP Texto Refundido de la Ley de Regulación de los Fondos y Planes de Pensiones (RDLeg 1/2002, de 29 de noviembre) LG 446

Ley del Gobierno (Ley 50/1997, de 27 de noviembre)

lgdcu Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (RDLeg 1/2007, de 16 de noviembre) LGP Ley General Presupuestaria (Ley 47/2003, de 26 de noviembre) LGP 1988 Ley General Presupuestaria (RDLeg 1091/1988, de 23 de septiembre) LGPub Ley General de Publicidad (Ley 34/1988, de 11 de noviembre) LGSa Ley General de Sanidad (Ley 14/1986, de 25 de abril) LGSS Ley General de la Seguridad Social (RDLeg 1/1994, de 20 de junio) LGSu Ley General de Subvenciones (Ley 38/2003, de 17 de noviembre) LGT Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre) LGT 1963 Ley General Tributaria (Ley 230/1963, de 28 de diciembre) LGTEL Ley General de Telecomunicaciones (Ley 9/2014, de 9 de mayo) LH Ley Hipotecaria (Decreto de 8 de febrero de 1946) LHMPSD Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento de Posesión (de 16 de diciembre de 1954) LHN Ley de Hipoteca Naval (de 21 de agosto de 1893) Lile Ley de Instituciones de Inversión Colectiva (Ley 35/2003, de 4 de noviembre) LIP Ley del Impuesto sobre el Patrimonio (Ley 19/1991, de 6 de junio) LIRNR Ley del Impuesto sobre la Renta de los no Residentes (Ley 41/1998, de 9 de diciembre) LIRPF Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Ley 35/2006, de 28 de noviembre) LIS Ley del Impuesto sobre Sociedades (Ley 27/2014, de 27 de noviembre) LIS 1995 Ley del Impuesto sobre Sociedades (Ley 43/1995, de 27 de diciembre) LISD Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (Ley 29/1987, de 18 de diciembre) LISMI Ley de Integración Social de los Minusválidos (Ley 13/1982, de 7 de abril) LISOS Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (Ley 8/1988, de 7 de abril) LIT Ley del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social (Ley 23/2015, de 21 de julio) 447

LITN Ley sobre igualdad del hombre y la mujer en el orden de sucesión de los títulos nobiliarios (Ley 33/2006, de 30 de octubre) LITP Ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (RDLeg 1/1993, de 24 de septiembre) LIVA Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido (Ley 37/1992, de 28 de diciembre) LJCA Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (Ley 29/1998, de 13 de julio) LJCA 1956 Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (de 27 de diciembre de 1956) LJV Ley de la Jurisdicción Voluntaria (Ley 15/2015, de 2 de julio) LM Ley de Marcas (Ley 17/2001, de 7 de diciembre) LMAD Ley Especial del Municipio de Madrid (Decreto 1674/1963, de 11 de julio) LME Ley de Modificaciones Estructurales de Sociedades Mercantiles (Ley 3/2009, de 3 de abril) LMH Ley del Mercado Hipotecario (Ley 2/1981, de 25 de marzo) LMI Ley de Minas (Ley 22/1973, de 21 de julio) LMMGL Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local (Ley 57/2003, de 16 de diciembre) LMo Ley de Montes (Ley 43/2003, de 21 de noviembre) LMRFP Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública (Ley 30/1984, de 2 de agosto) LMV Ley del Mercado de Valores (Ley 24/1988, de 28 de julio) LN Ley del Notariado (de 28 de mayo de 1862) LNA Ley sobre Navegación Aérea (Ley 48/1960, de 21 de julio) LNM Ley de Navegación Marítima (Ley 14/2014, de 24 de julio) LO ley orgánica (también como abrev. L. O.) LOCE Ley Orgánica del Consejo de Estado (LO 3/1980, de 22 de abril) || Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LO 10/2002, de 23 de septiembre) LOCJ Ley Orgánica de Conflictos Jurisdiccionales (LO 2/1987, de 18 de mayo) LOCM Ley de Ordenación del Comercio Minorista (Ley 7/1996, de 15 de enero) LOCOJM (tb. LOJM) Ley Orgánica de la Competencia y Organización de la Jurisdicción Militar (LO 4/1987, de 15 de julio) 448

1

LODE Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LO 8/1985, de 3 de julio)

lodepe Ley Orgánica del Derecho de Petición (LO 4/2001, de 12 de noviembre) LODN Ley Orgánica de la Defensa Nacional (LO 5/2005, de 17 de noviembre) LOOP Ley Orgánica del Defensor del Pueblo (LO 3/1981, de 6 de abril) LOE Ley de Ordenación de la Edificación (Ley 38/1999, de 5 de noviembre) || Ley Orgánica de Educación (LO 2/2006, de 3 de mayo) LOEPSF Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril) LOEX Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (LO 4/2000, de 11 de enero) LOFAGE Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (Ley 6/1997, de 14 de abril) LOFCA Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LO 8/1980, de 22 de septiembre) LOFCS Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LO 2/1986, de 13 de marzo) LOGP Ley Orgánica General Penitenciaria (LO 1/1979, de 26 de septiembre) LOHC Ley Orgánica del Habeas Corpus (LO 6/1984, de 24 de mayo) LOi Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (LO 3/2007, de 22 de marzo) LOLR Ley Orgánica de Libertad Religiosa (LO 7/1980, de 5 de julio) LOLS Ley Orgánica de Libertad Sindical (LO 11/1985, de 2 de agosto) LOMCE Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LO 8/2013, de 9 de diciembre) LOPD, LOPDCP Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LO 15/1999, de 13 de diciembre), LOPJ Ley Orgánica del Poder Judicial (LO 6/1985, de 1 de julio) LOPP Ley Orgánica de Partidos Políticos (LO 6/2002, de 27 de junio) LOPSC Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (LO 4/2015, de 30 de marzo) LORAFNA Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (lo 13/1982, de 10 de agosto) LORCA 449

Ley de regulación de las Normas Básicas sobre Órganos Rectores de las Cajas de Ahorros (Ley 31/1985, de 2 de agosto) LORDFA Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas (LO 8/2014, de 4 de diciembre) LOREG Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LO 5/1985, de 19 de junio) LORPM Ley Orgánica de la Responsabilidad Penal de los Menores (LO 5/2000, de 12 de enero) LOSC Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (LO 1/1992, de 21 de febrero) LOSP Ley de Ordenación del Seguro Privado (Ley 33/1984, de 2 de agosto) LOSSEAR Ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras (Ley 20/2015, de 14 de julio) LOSSEC Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades de Crédito (Ley 10/2014, de 26 de junio) LOSSP Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados (Ley 30/1995, de 8 de noviembre) LOTO Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LO 2/1979, de 3 de octubre) LOTCU Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas (LO 2/1982, de 12 de mayo) LOTJ Ley Orgánica del Tribunal del Jurado (LO 5/1995, de 22 de mayo) LOTT Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (Ley 16/1987, de 30 de julio) LOU Ley Orgánica de Universidades (LO 6/2001, de 21 de diciembre) LOVG Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (lo 1/2004, de 28 de diciembre) LP Ley de Patentes (Ley 24/2015, de 24 de julio) LPA Ley de Procedimiento Administrativo (Ley de 17 de julio de 1958) [hasta 1992] LPAC Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Ley 39/2015, de 1 de octubre) LPAP Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas (Ley 33/2003, de 3 de noviembre) LPCI Ley para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (Ley 10/2015, de 26 de mayo) LPEMM Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (Ley 27/1992, de 24 de noviembre) 450

lph Ley de Propiedad Horizontal (Ley 49/1960, de 21 de julio)

lphe 1

I la

I r