Historia Antigua Universal 3

Citation preview

didáctica

Historia Antigua Universal III Historia de Roma Fe Bajo Álvarez Javier Cabrero Piquero Pilar Fernández Uriel



HABENT SUA ! FATA UBElll Λ

Fe Bajo Alvarez Javier Cabrero Piquero Pilar Fernández Uriel s

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III Historia de Roma

U n i v e r s id a d N

a c io n a l d e

E d u c a c ió n

a

D is t a n c ia

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDADES DIDÁCTICAS (0144102UD03A0I) HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II I Historia de Roma Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial ae esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento infoimático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamos públicos. © Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid 2008 Librería UNED: d Bravo Murillo, 38 - 28015 Madrid Tels.: 91 398 75 60 / 73 73 e-mail: librerí[email protected] © Fe Bajo Alvarez, Javier Cabrero Piquero y Pilar Fernández Uriel ISBN: 978-84-362-5516-4 Depósito legal: M. 48.132-2009 Primera edición: enero de 2008 Primera reimpresión: noviembre de 2009 Impreso en España - Printed in Spain

ÍNDICE

ín d ice de figuras .............................................................................

21

ín d ic e de cuadros ..........................................................................

29

ín d ice de mapas .............................................................................

31

P ró lo g o ..............................................................................................

33

Dr. D. Enrique Cantera. D ecano................................................. Dra. D.a M.a Jesús Pérez. Directora del Departamento de Historia Antigua..........................................................................

33 35

Introducción ...................................................................................

37

La M onarquía romana. Fe B a jo .....................................................

41

Capítulo I. 1.

2.

Los Etnicos. La fundación de Roma y la monarquía 43

La Italia anterior a R om a ..................................................... 1.1. El Lacio Antiguo............................................................ 1.2. La Magna G recia........................................................... 1.3. Las poblaciones primitivas de Ita lia ............................ 1.4. Los Etruscos.................................................................. 1.4.1. Origen ................................................................. El nacimiento de R om a ........................................................ 2.1. Introducción.................................................................. 2.2. Los primeros reyes......................................................... 2.3. Las primeras instituciones y la sociedad durante la monarquía prim itiva..................................................... 2.4. Roma durante la monarquía de origen etrusco........... 2.4.1. Tarquinio Prisco ................................................

45 45 49 51 55 55 59 59 63 66 69 71

8

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL 111. HISTORIA DE ROMA

2.4.2. La época de Servio T u lio.................................... 2.4.3. Tarquinio el Soberbio.........................................

73 78

La R epú blica Rom ana. Javier Cabrero..........................................

83

Capítulo II.

La form ación de la República rom ana y el conflicto patricio-plebeyo 85

1. Conflictos internos: patricios y plebeyos.............................. 1.1. Los orígenes del con flicto............................................. 1.2. Los decemviros............................................................... 1.3. Las leyes de la X II Tablas............................................. 1.4. Nuevas conquistas y final del enfrentamiento patricio-plebeyo............................................................. 1.4.1. Leges Liciniae-Sextiae........................................ 1.4.2. El final del enfrentamiento patricio plebeyo..... 2. La conquista de Ita lia ............................................................ 2.1. La Liga Latina................................................................ 2.2. Las primeras amenazas externas................................. 2.3. La guerra de V eyes........................................................ 2.3.1. Primera guerra contra Veyes (485-474 a. C .).... 2.3.2. Segunda guerra contra Veyes (438-425 a. C .)... 2.3.3. Tercera guerra contra Veyes (406-396 a. C.)...... 2.4. La invasión G ala............................................................ 2.5. La paulatina recuperación............................................ 2.5.1. Latinos, hérnicos y volscos................................ 2.5.2. Etruscos: Tarquinia............................................ 2.6. La guerra latin a............................................................. 2.7. La anexión de la Italia central: las guerras Samnitas... 2.7.1. La primera guerra samnita (343-341 a. C.)....... 2.7.2. La segunda guerra samnita (326-304 a. C .)...... 2.7.3. La tercera guerra samnita (298-290 a. C .)......... 2.8. La última fase de la anexión de Italia: la guerra contra T aren to............................................................... 3. Las instituciones políticas romanas durante la República .. 3.1. Las magistraturas.......................................................... 3.1.1. Consulado............................................................ 3.1.2. Pretura................................................................. 3.1.3. E dilidad............................................................... 3.1.4. Cuestura.............................................................. 3.1.5. Censura................................................................ 3.1.6. Dictadura............................................................. 3.1.7. Tribunado de la plebe......................................... 3.2. El senado........................................................................ 3.3. Las asambleas populares.............................................. 3.3.1. Comicios curiales................................................

91 92 98 99 101 102 104 105 105 107 109 109 110 111 112 115 115 116 117 118 118 120 122 125 128 129 132 132 133 133 134 134 135 135 138 138

9

ÍNDICE

4.

5.

3.3.2. Comicios centuriados......................................... 3.3.3. Comicios tribales................................................ Las instituciones militares.................................................... 4.1. El ejercito centuriado.................................................... 4.1.1. Clases censitarias establecidas por Servio Tulio y su influencia en la formación del ejército....... 4.2. El ejercito m anipular.................................................... 4.3. El ejercito cohortal y las reformas de M ario................ El derecho............................................................................. 5.1. Los orígenes del derecho.............................................. 5.2. La evolución del derecho.............................................. 5.3. Los grandes códigos del derecho rom an o....................

Capítulo III. 1.

El im perialism o rom ano: la conquista del M editerráneo. Las Guerras Púnicas

Roma y el Mediterráneo: Cartago........................................ 1.1. La fundación de Cartago y la expansión por el Mediterráneo.............................................................. 1.1.1. La fundación de Cartago.................................... 1.1.2. La expansión del M editerráneo.......................... 1.2. Instituciones cartaginesas............................................. 1.2.1. La monarquía...................................................... 1.2.2. El consejo de ancianos....................................... 1.2.3. El tribunal de los c ie n ........................................ 1.2.4. Suffetes................................................................ 1.2.5. La asamblea popular.......................................... 1.2.6.: Otras magistraturas............................................ 1.2.7. El ejercito............................................................ 1.3. La religión púnica......................................................... 1.3.1. El panteón........................................................... 1.3.2. Templos y santuarios.......................................... 1.3.3. El cu lto................................................................ 1.4. Sociedad y economía cartaginesa................................ 1.4.1. La sociedad......................................................... 1.4.2. La econom ía........................................................ 1.4.3. La agricultura...................................................... 1.4.4. La industria......................................................... 1.4.5. El com ercio......................................................... 1.5. Las manifestaciones artísticas...................................... 1.6. Primeros contactos entre Roma y Cartago................... 1.6.1. Primer tratado (509 a. C .).................................. 1.6.2. Segundo tratado (348 a. C .)............................... 1.6.3. Tercer tratado (306 a. C .)................................... 1.6.4. Cuarto tratado (278 a. C .)..................................

139 141 142 142 142 144 146 147 147 148 149

153 159 159 159 163 166 167 167 168 168 169 169 170 171 172 174 176 177 177 179 179 179 180 181 183 183 184 184 185

10

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

2.

El siglo III a. C.: Roma potencia hegemónica..................... 185 2.1. La primera guerra púnica (264-241 a. C .).................... 186 2.1.1. Las causas del conflicto...................................... 186 2.1.2. Las operaciones militares................................... 187 2.1.3. El tratado de paz y sus consecuencias............... 189 2.2. El periodo entre guerras 241-219 a. C .......................... 189 2.2.1. La situación en Cartago y la guerra de los mercenarios (242-238) a. C .).............................. 190 2.2.2. El problema de Ilír ia .......................................... 191 2.2.3. La expansión hacia el N o r te ............................ 192 2.3. La conquisa cartaginesa de Iberia.............................. 193 2.4. Causas y desarrollo de la Segunda Guerra Púnica...... 196 2.4.1. El tratado del Ebro y las causas de la guerra.... 196 2.4.2. El desarrollo de la guerra................................... 201 2.5. El final de la guerra y sus consecuencias.................... 206

Capítulo IV .

La R epú b lica R om ana en el siglo I I a. C.

1.Roma y el Mediterráneo en el siglo II a. C.......................... 1.1. El Imperialismo rom ano............................................... 1.2. La intervención en O riente........................................... 1.2.1. La segunda guerra Macedónica (200-196 a. C .). 1.2.2. La «liberación» de G recia.................................. 1.2.3. La guerra con Esparta (195 a. C .)...................... 1.2.4. La guerra asiática (192-188 a. C .)...................... 1.2.5. La tercera guerra Macedónica (171-168 a. C.) y la sumisión de Grecia......................................... 1.3. El Mediterráneo Occidental.......................................... 1.3.1. La Galia Cisalpina............................................... 1.3.2. La Galia Narbonense.......................................... 1.3.3. Los Alpes Orientales........................................... 1.4. La conquista de H ispania............................................. 1.4.1. La primera fase de la conquista: Catón y Graco 1.4.2. Las guerras contra celtíberos y lusitanos (155-143 a. C .)..................................... 1.4.3. La guerra de Numancia (143-133 a. C .)............. 1.5. La tercera guerra Púnica (149-146 a. C .)..................... 2. La lucha política y la crisis interna del estado.................... 2.1. El panorama político de Roma en la primera mitad del siglo II a. C............................................................... 2.2. Transformacioanes sociales y época de crisis.............. 2.2.1. La disminución de la pequeña propiedad rústica 2.2.2. Esclavos y siervos............................................... 2.2.3. Las revueltas serviles.......................................... 2.2.4. Optimates populares...........................................

211 217 217 218 218 220 221 222 223 226 226 228 229 229 230 233 237 240 243 243 247 247 248 249 250

11

ÍNDICE

2.3. La crisis interna del estado: los Graco......................... 2.3.1. La aparició de Tiberio Graco y su o b ra ............. 2.3.2. La caída de Tiberio Graco.................................. 2.3.3. Labor legislativa de Cayo G raco........................ 2.3.4. La oposición senatorial y la caída deCayo Graco 2.4. Política exterior romana a finales del siglo II a. C....... 2.5. Decadencia y recuperación de los populares: Cayo Mario Ca p ít u l

o

V.

La República Romana en el siglo I a. C., hasta la muerte de César

1. La crisis de la República: Mario y S ila................................. 1.1. La cuestión de Yugurta y la intervención rom ana....... 1.2. La guerra C ím brica....................................................... 1.3. La obra de Mario y el tribunado de L. Apuleyo Saturnino.................................................... 1.3.1. La reforma militar de C. M a rio ......................... 1.3.2. L. Apuleyo Saturnino y el eclipse político de C. M a rio ............................................ 1.4. Livio Druso y la Guerra Social..................................... 1.4.1. La guerra social (91-88 a. C .)............................. 1.5. El tribunado de Sulpicio Rufo y el golpe de estado de Sila 1.6. La reacción popular y el gobierno de C inna................ 1.7. La guerra contra Mitrídates.......................................... 1.7.1. Los antecedentes de la guerra............................ 1.7.2. La Primera Guerra M itridática.......................... 1.8. El regreso de Sila a Italia y la guerra civil.................... 1.8.1.; Segunda marcha de Sila sobre S ila.................... 1.9. Las consecuencias de la guerra y la dictadura de Sila . 1.9.1. La constitución silana........................................ 1.9.2. Política de asentamiento de veteranos............... 1.9.3. El final de la dictadura de S ila .......................... 2. César y el final de la República............................................. 2.1. La reacción popular y la crisis del sistema silan o....... 2.1.1. La nueva clase p olítica....................................... 2.1.2. Pompeyo y C raso................................................ 2.1.3. La oposición de M. Emilio L é p id o .................... 2.1.4. La guerra Sertoriana (80-72 a. C .)...................... 2.1.5. La revuelta de los esclavos de Campania (73-71 a. C .)....................................... 2.1.6. El consulado de Pompeyo y C raso.................... 2.2. Los conflictos exteriores hasta la formación del primer triunvirato................................................... 2.2.1. El conflicto con los pirtas cilicios (78-66 a. C.).. 2.2.2. Segunda y Tercera Guerra contra M itrídates....

251 252 255 256 257 258 260 265 271 271 274 276 276 277 278 279 282 284 285 286 287 289 289 291 292 293 294 295 295 295 296 296 298 299 302 302 303 304

12

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

2.2.3. La reorganización de Oriente por Pom peyo...... 2.3. La política interior romana en la década de los 60 ..... 2.3.1. El ascenso de C. Julio C ésar............................... 2.3.2. La conspiración de Lucio Sergio Catilina.. 2.3.3. La primera conjura (66-65 a. C .)............... 2.3.4. La segunda conjura (63 a. C .).................... 2.4. El primer triunvirato..................................................... 2.4.1. El regreso de Pompeyo y la formación del primer triunvirato......................................... 2.4.2. El consulado de César (59 a. C .)........................ 2.4.3. La conferencia de Luca y la disolución del triunvirato....................................................... 2.5. La política exterior durante el primer triunvirato....... 2.5.1. Primera fase de la conquista de la Galia............ 2.5.2. Las expediciones contra los germanos............... 2.5.3. La invasión de Britania...................................... 2.5.4. Segunda fase de la conquista de la Galia........... 2.5.5. El problema parto............................................... 2.6. La guerra civil entre Pompeyo y César........................ 2.6.1. Las campañas de Italia y de Hispania (49a. C.) 2.6.2. Campaña de los Balcanes (48 a. C .).................. 2.6.3. Las campañas de Oriente (48-47 a. C .).............. 2.6.4. La campaña de África (47-46 a. C .).................... 2.6.5. La segunda campaña de Hispania (46-45 a. C .). 2.7. La dictadura de César................................................... 2.7.1. Las reform as....................................................... 2.7.2. La muerte de César............................................. 2.7.3. La significación política de César...................... E l Im p e rio R om ano. Pilar Fernández U riel................................... C apítulo V I. 1. 2. 3.

Introducción.......................................................................... 1.1. La muerte de César y sus consecuencias..................... El Segundo Triunvirato ........................................................ 2.1. La paz de Brindisi ........................................................ La batalla de Actium ............................................................. 3.1. Sus consecuencias ........................................................ 3.2. Significado de Actium ..................................................

Capítulo V II. 1.

E l m undo rom ano a la m uerte de Julio César. El segundo triunvirato y las guerras civiles

La época de Augusto (31 a. C. - 14 d. C.)

Introducción. Ideología y poderes (potestas) ...................... 1.1. Valoración del gobierno de Augusto por la historiografía actual .................................................

306 306 306 308 308 309 312 312 314 315 317 317 319 319 320 321 322 323 323 324 325 325 326 326 335 336 339

341 343 343 347 348 349 349 350 351 353 356

13

ÍNDICE

2. La reforma política y administrativa de Augusto ................ 2.1. Estructuras político-administrativas. El gobierno del Imperio ............................................... 2.1.1. El Poder Central ................................................ 2.1.2. Política y Administración P ro vin cia l................. 3. El Ejército .............................................................................. 4. La Política E x te rio r............................................................... 4.1. Oriente ......................................................................... 4.2. Occidente ...................................................................... 5. La Obra legislativa ................................................................ 6. La Ideología relig iosa ............................................................ 6.1. El Culto imperial .......................................................... 7. El problema de la sucesión .................................................. C a p ít u l

o

VIII.

Los sucesores de Augusto: la dinastía Julio-Claudia (14-68 d. C.)

1. Introducción. Los inicios de la ideología imperial .............. 2. Valoración de los principados Julio-Claudios ...................... 2.1. Tiberio .......................................................................... 2.2. Caligula ........................................................................ 2.3. Claudio ......................................................................... 2.4. N e r ó n ............................................................................ C a pít u l o IX. La guerra civil del 68/69 «el año de loscuatro

emperadores»(junio del 68 a diciembre del 69)

1. Introducción ......................................................................... 2. Causas del conflicto .............................................................. 3. Desarrollo del c o n flicto ......................................................... 3.1. Galba ............................................................................ 3.2. Otón .............................................................................. 3.3. Vitelio ........................................................................... 3.4. Vespasiano ................................................................... 4. Análisis y consecuencias ...................................................... C a p ít u l

o

X.

La dinastía Flavia. (69-96 d. C .)

1. Introducción ......................................................................... 2. Vespasiano (69-79 d. C.) ....................................................... 2.1. La obra de Vespasiano ................................................. 2.1.1. La política in te rio r............................................. 2.1.2. La econ om ía....................................................... 2.1.3. La política exterior ............................................ 3. Tito (79-81) y Domiciano (81-96)......................................... 3.1. Caída de Domiciano y de la dinastía F lavia................ Ca p ít u l

o

XI.

El imperio humanístico (96-161 d.C .)

356 356 356 358 360 362 362 363 366 368 370 370 373 375 379 379 381 382 384 387 389 389 391 392 393 393 394 395 397 399 401 402 402 403 404 405 407 409

1. La denominada dinastía antoniniana Ulpia A e lia ................ 411

14

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

2.

1.1. Introducción ................................................................. 1.2. Caracteres generales ..................................................... Primera etapa de la dinastía antoniniana. «Los denominados primeros Antoninos» o«Ulpios Aelios» 2.1. Marco Coccecio Nerva (96-98) .................................... 2.2. Marco Ulpio Trajano (98-117) ..................................... 2.2.1. Política interior. Líneas de su política .............. 2.2.2. Política exte rio r.................................................. 2.3. P. Aelio Adriano (117-138) ........................................... 2.3.1. Política interior .................................................. 2.3.2. Política e x terio r.................................................. 2.3.3. La sucesión......................................................... 2.4. Antonino Pío (138-161) ................................................ 2.4.1. Política e x te rio r.................................................. 2.4.2. Significado del principado de Antonino Pió .....

Capítulo X II.

La m etam orfosis del im perio (161-192 d. C.)

411 412 415 415 420 420 422 424 424 427 428 428 429 430 431

1. Introducción .......................................................................... 435 2. L. Marco Aurelio ................................................................... 435 2.1. Obra y personalidad ..................................................... 435 2.2. Política in terio r............................................................. 436 2.2.1. El problema religioso ........................................ 438 2.3. Política exterior. El problema del Limes .................... 438 2.3.1. Limes de Oriente ............................................... 439 2.3.2. Limes de Occidente ........................................... 440 2.4. La sucesión ................................................................... 440 3. Cómmodo (180-192) ............................................................. 441 3.1. Política interior. La obra de Cómmodo ...................... 442 3.2. El preludio de la crisis ................................................. 444 Capítulo X III. 1. 2.

La dinastía Severa (193-235 d. C.)

445

Introducción. Helvio Pertinax .............................................. 447 Los emperadores Severos ..................................................... 449 2.1. Septimio Severo (193-211)........................................... 449 2.1.1. Política in te r io r .................................................. 452 2.1.2. Reforma militar ................................................. 454 2.1.3. Reformas económicas y sociales ...................... 456 2.2. Caracalla (211-217) ...................................................... 457 2.2.1. Política interior .................................................. 458 2.2.2. La Reforma Legal: «Constitutio Antoniniana» .. 458 2.2.3. El final Macrino (217-218)................................. 459 2.3. Heliogábalo (218-222) .................................................. 460 2.4. Alejandro Severo (222-235).......................................... 462 2.4.1. Política interior .................................................. 462 2.4.2. Consecuencias .................................................... 464

15

ÍNDICE

Capítulo X IV .

La sociedad y las instituciones ciudadanas en el alto im perio. Las estructuras sociales e institucionales

467

1. Introducción .......................................................................... 2. La Sociedad ........................................................................... 2.1. Alta clase social ............................................................ 2.1.1. Orden Senatorial (Senatores) ........................... 2.1.2. Orden Ecuestre (Equites) .................................. 2.2. Plebe, libertos y esclavos.............................................. 2.2.1. La plebe romana ................................................ 2.2.2. Los lib e rto s ......................................................... 2.2.3. Los esclavos........................................................ 3. La Ciudad Romana ............................................................... 3.1. Las instituciones municipales ..................................... 3.2. La aristocracia municipal. Los Decuriones ................. 3.3. El urbanismo ................................................................ 3.3.1. El trazado urbano de las ciudades ...................

469 472 472 473 475 478 478 481 483 488 488 492 493 494

Capítulo X V . *

R eligión , instituciones, sociedad y cultura en el alto im p erio

1. La religión en el alto imperio ............................................... 1.1. La religión oficial ......................................................... 1.1.1. El culto imperial ................................................ 1.2. Los cultos orientales .................................................. 2. El e jé rc ito .............................................................................. 3. El arte en la época Augustea ................................................ 3.1. El clasicismo cultural Augusteo .................................. 3.1.1. La literatura ....................................................... 3.1.2. La orato ria.......................................................... 3.2. La cultura en el Alto Imperial ..................................... 3.2.1. La arquitectura .................................................. 3.2.2. La escultura........................................................ 3.2.3. La pintu ra........................................................... 3.2.4. La cerám ica........................................................ 3.2.5. La musivaria ...................................................... 3.2.6. La Literatura. La Edad de Plata de la literatura la tin a ................................................................... Capítulo X V I. 1. 2. 3. 4.

497 499 499 500 502 505 506 506 508 511 512 512 517 521 522 522 524

La crisis del siglo I I I d. C. (230-285)

531

Introducción ......................................................................... Antecedentes de la crisis del siglo I I I ................................... La política im p e ria l............................................................... Causas de la crisis ................................................................. 4.1. El Ejército ....................................................................

533 533 535 538 538

16

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

4.2. La E co n o m ía ................................................................. 539 5. Análisis y consecuencias de la crisis .................................... 540 5.1. Caída y decadencia de las ciudades ............................ 540 5.2. El comercio ................................................................... 541 5.3. La sociedad ................................................................... 542 5.3.1. La esclavitud ...................................................... 542 5.3.2. Las oligarquías municipales ............................. 542 5.3.3. Clase senatorial y ecuestre ................................ 543 5.4. La religión ..................................................................... 543 5.5. La cu ltu ra...................................................................... 545 6. Desarrollo histórico de la crisis del siglo III ........................ 545 7. La respuesta a la crisis: el gobierno de Aureliano (270-275 d. C.) 547 7.1. Los desórdenes internos y el problema delas invasiones. 548 7.2. Las insurrecciones de Palmira y Galia ...................... 549 7.2.1. El problema de Palmira .................................... 549 7.2.2. El problema de las Galias ........................... 550 7.3. La reformas económicas .............................................. 550 7.4. La cuestión religiosa .................................................... 552 7.5. La transcendencia de la obra de Aureliano.................. 553 Capítulo X V II.

E l bajo im p erio o dom inado

1. Introducción .......................................................................... 1.1. Fuentes .......................................................................... 1.1.1. Testimonios litera rio s........................................ 1.1.2. El Código Teodosiano (Codex Teodosianus) .... 1.1.3. Testimonios papirológieos ................................ 1.1.4. Testimonios arqueológicos ............................... 2. Diocleciano y las reformas del Imperio (285-305 d. C.) ....... 3. Etapas del gobierno de Diocleciano .................................... 3.1. Primera etapa Pre-Tetrárquica (284-293 d. C.) .......... 3.2. Segunda etapa. Periodo de la Tetrarquía (293-300d. C.) 3.2.1. La Tetrarquía ..................................................... 3.3. Las reformas de Diocleciano ....................................... 3.3.1. Reforma militar ................................................. 3.3.2. Reforma econ óm ica........................................... 3.4. Tercera Etapa Final (300-305 d. C.) ............................ 3.4.1. Análisis del «E dictum de pretiis rerum venalium » ......................................................... 3.4.2. Reforma administrativa. LasDiócesis ............... 3.4.3. Política Religiosa ............................................... Capítulo X V III. 1.

Constantino y la unidad del im perio

Introducción. La abdicación de Diocleciano y su sucesión. La segunda Tetrarqu ía.........................................................

555 557 561 561 562 562 562 563 563 563 565 565 568 568 570 573 573 575 578 581 583

17

ÍNDICE

2. La caída del sistema tetrárquico .......................................... 2.1. Primera etapa: 305-311 d. C .......................................... 2.2. Segunda etapa .............................................................. 3. El gobierno de Constantino (311-337 d. C.) ......................... 3.1. La unificación del imperio .......................................... 3.2. Las reformas de Constantino ...................................... 3.2.1. Reformas administrativas ................................. 3.2.2. Reform a militar. El ejército .............................. 3.2.3. Reforma legislativa ............................................ 3.2.4. Economía. Reformas económicas, fiscal y monetaria ........................................................... 3.3. La fundación de Constantinopla ................................. 3.4. La política religiosa de Constantino ........................... 3.4.1. Las grandes herejías .......................................... 3.5. La política exterior ....................................................... 3.6. El problema sucesorio ................................................. Capítulo X IX .

Los sucesores de Constantino. Las dinastías constantiniana y valentiniana

1. Introducción. Caracteres generales ..................................... 2. Dinastía Constantiniana (337-363 d. C.) ............................. 2.1. Los emperadores .......................................................... 2.2. La política interior ....................................................... 2.2.1. La figura del em perador.................................... 2.2.2. Los funcionarios públicos ................................. 2.3. La economía: política fiscal y m on etaria..................... 2.4. Política exterior ............................................................ 2.5. Fin de la Dinastía Constantiniana. Juliano ................. 2.5.1. La política reformadora de Juliano ................... 3. Dinastía Valentiniana ........................................................... 3.1. Los emperadores .......................................................... 3.2. Política in te rio r............................................................. 3.3. Política exterior ............................................................ 3.4. G racian o....'................................................................... Capítulo X X .

E l im p erio rom ano cristiano. T eod osio

1. Introducción.......................................................................... 2. El gobierno de Teodosio I ..................................................... 2.1. Política in terio r............................................................. 2.2. Política religiosa ........................................................... 2.3. Política económica. Reforma monetaria ..................... 2.4. Política exterior de Teodosio ....................................... 2.4.1. El problema de los pueblos Godos .................... 2.4.2. Persia ..................................................................

585 586 587 590 590 592 592 597 598 599 600 603 605 607 608 609 611 614 614 617 617 618 619 619 620 621 625 625 627 627 628 631 633 637 637 638 642 642 642 645

18

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

3. Muerte y sucesión de Teodosio ............................................ C a pít u l o XXI.

L a división del imperio. H onorio y Arcadio. Sus sucesores, separación definitiva entre oriente y occidente. Caída de occidente

1. Introducción. Oriente y Occidente, situación y análisis ..... 2. La sucesión de Teodosio I. Los emperadores del siglo V .... 2.1. Primera etapa (395-410) .............................................. 2.1.1. Alarico y las invasiones bárbaras ..................... 2.1.2. Caída de Estilicón .............................................. 2.2. Segunda etapa (411-423 d. C . ) ..................................... 2.2.1. B ritan ia............................................................... 2.2.2. Política religiosa ................................................ 3. Los últimos emperadores. Teodosio II, Valentiniano III (425-455 d. C.) .......................................... 3.1. La invasión vándala y la pérdida de las provincias africanas ........................................................................ 3.2. Los Hunos ..................................................................... 4. Fin del Imperio de occidente ............................................... 5. Reflexiones sobre la caída del Imperio Romano de occidente 5.1. Antecedentes ................................................................. 5.2. Acontecimientos históricos decisivos.......................... 5.3. La pérdida de las provincias ........................................ 5.4. El problema de la barbarización en la sociedad y el e jé rc ito ............................................................................... 5.5. Otras causas .................................................................. 6. El Imperio Romano de oriente y su pervivencia en el Imperio Bizantino ............................................................ 6.1. Las herejías Nestoriana y Monofisista ........................ 6.2. Balance final ................................................................. C a p ítu lo XXII.

Sociedad, econom ía y cultura en el b ajo im perio

1. Introducción. Los siglos IV y V. Caracteresy valoración ... 2. La sociedad ............................................................................ 2.1. Honestiores ................................................................... 2.1.1. Senatoriales........................................................ 2.1.2. Funcionarios ...................................................... 2.1.3. Militares ............................................................. 2.1.4. Decurionales ...................................................... 2.2. Humiliores .................................................................... 2.2.1. Corporaciones .................................................... 2.2.2. Colonato ............................................................. 2.2.3. La plebe urbana .................................................

645

647

649 652 653 654 656 657 658 659 659 661 663 666 668 668 668 669 669 669 670 672 674 677

679 681 681 681 686 686 687 689 689 690 693

19

ÍNDICE

2.3. Las respuestas a las tensiones sociales ....................... 2.3.1. Las instituciones ................................................ 2.3.2. Anachóresis ........................................................ 2.3.3. Las revueltas campesinas .................................. 3. La economía .......................................................................... 3.1. La agricultura ............................................................... 3.2. Artesanos y comerciantes ............................................ 4. La cultura en el Bajo Imperio .............................................. 4.1. Introducción ................................................................. 4.2. Las letras ....................................................................... 4.2.1. La L en g u a .......................................................... 4.2.2. La Filosofía ....................................................... 4.2.3. La Literatura ..................................................... 4.2.4. Historiografía .................................................... 4.2.5. Otras ciencias. Hagiografía .............................. 4.3. El arte en la antigüedad tardía..................................... 4.3.1. Escultura ........................................................... 4.3.2. Arquitectura ...................................................... 4.3.3. M u sivaria........................................................... 4.3.4. Pintura ............................................................... 5. Conclusión final ....................................................................

694 694 695 695 698 698 699 702 702 703 703 704 705 705 706 706 706 708 708 709 710

Bibliografía Básica ....................................................................

711

Textos. Javier Cabrero Piquero y Pilar Fernández U riel...............

723

Se l

725

e c c ió n d e

Te x

t o s

.......................................................................

ÍNDICE DE FIGURAS

F igura

de portada .

Vista de los Foros Im periales de Rom a.

C A P ÍT U L O I. L a I talia F igura F igura F igura F igura F igura F igura

1. 2. 3. 4. 5. 6.

anterior a roma

Lob a capilolina ..................................................................... Lám inas de Pyrgi .................................................................. Escena de banquete en una tumba de Tarquinia ........... Sarcófago de Laris P u le n a ................................................... Collar de oro con prótom os de sátiros ..................... Terracota policrom ada del frontón de Talam onte ...........

C A P ÍT U L O II.

43 54 57 65 67 68

la formación de la república romana y el conflicto patricio -plebeyo

F igura 7. M arco Curzio arrojándose al lago surgido en el fo ro ...... F igura 8. Guerrero de Capestrano, siglo V I a. C. M useo A rqu eológico N acional de Chieti. Italia ............................ F igura 9. Placa de terracota procedente de Veyes con un guerrero subido a un carro. Museo de villa Giulia. R om a ......................... F igura 10. Y elm o samnita en bronce. Siglo IV a. C. M useo de Nápoles ........................................................................... F igura 11. Guerreros samnitas. Museo Arqueológico de Nápoles .... F igura 12. Cursus Honorum de un ciudadano r o m a n o .................... F igura 13. Carrera m ilitar de un ciudadano r o m a n o ........................ C A P ÍT U L O I I I .

85 93 111 120 123 130 145

el imperialismo romano : la conquista del mediterráneo , las guerras púnicas

F igura 14. Área Sacra de Largo Argentina (R o m a )............................ F igura 15. Dido/Elisa representada en un tetradracma griego con leyenda fenicia S c M M H N T ............................................................. F igura 16. Colina de Byrsa en C artago................................................ F igura 17. Estatero con la cabeza de Tanit ....................................... F igura 18. Estela votiva a Tanit. M useo del Bardo. Túnez .............. F igura 19. T o fet de Cartago ................................................................. F igura 20. Asdrúbal B a r c a ................................................................... F igura 21. A n ib a l................................................................................... F igura 22. Publio Cornelio Escipión «e l A frica n o» ........................... F igura 23. Catón el V i e j o ......................................................................

153 160 164 172 173 175 194 202 205 207

C A P ÍT U L O IV . LA REPÚBLICA ROMANA EN EL SIGLO II A. C. F igura 24. Tem plo del foro B oario (R om a ) .......................................

211

22

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

F igura 25. A ntioco I I I ............................................................................ 218 F igura 26. R elieve del m onum ento conm em orativo de la Batalla de Pidna (Mus. Della Civiltá. R om a) ............................................. 225 F igura 27. E logio de E m ilio Paulo. Museo Arqu eológico de A rezzo 226 F igura 28. Jinete lusitano procedente de Obulco (Jaén) ................. 234 F igura 29. Escipion Em iliano .............................................................. 240 F igura 30. Basa de una estatua dedicada a Cornelia, madre de los Graco e hija de Publio Cornelio Escipión el Africano ........... 252 F igura 31. Denario de L. Minucius (133 a. C . ) .................................. 254 F igura 32. Busto de época republicana .............................................. 258 F igura 33. Cayo M a r i o .......................................................................... 261 C A P ÍT U L O V.

la república romana en el siglo hasta la m uerte de

F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura

34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47.

I

a . c .,

C ésar

Supuesto retrato de Lu cio Junio Bruto s. IV a. C............ Busto Cayo M ario .............................................................. Busto de S ila ........................................................................ M itr id a te s ............................................................................ M oneda de S i l a ................................................................... Com plejo del teatro de Pom peyo ...................................... Busto de C é s a r .................................................................... Cicerón ................................................................................ P o m p e y o .............................................................................. Craso .................................................................................... Vercingetorix rinde sus armas a César (Royer, 1 8 9 9 )...... Estatua de Julio César ....................................................... Foro de C é s a r ...................................................................... Reconstrucción del tem plo del D ivo J u lio .......................

C A P ÍT U L O V I.

265 272 283 287 289 301 307 311 313 316 321 327 332 336

el mundo romano a la muerte de julio cesar . el segundo triunvirato y las guerras civiles

F igura F igura F igura F igura

48. 49. 50. 51.

Tem plo de Venus Genetrix en Rom a ............................... Cayo Julio Cesar ................................................................. Retrato de M arco Antonio ................................................ Supuesto retrato de Cleopatra V II, reina deEgipto ........

C A P ÍT U L O V II. F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura F igura

52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59.

la época de augusto

341 343 345 349

(31 a. C.-14 d. C.)

Cam afeo de Augusto .......................................................... Augusto «C apito V elato». Museo de M é r id a .................... Cota de m alla de un legionario rom ano .......................... Lanzas y jabalinas romanas .............................................. Vista de Jeru sa lem ............................................................. Retrato de M. Vipsanio Agripa ......................................... M onum ento del Ara Pacis de R o m a ................................. Fam ilia de Augusto representada en el Ara P a c is ...........

351 353 361 361 363 364 364 371

23

ÍNDICE GENERAL

C A P ÍT U L O V III. LOS SUCESORES DE AUGUSTO: LA DINASTIA JULIO-CLAUDIA (14-68 d. C.) F igura 60. Estuco que representa la Iniciación en los M isterios Dionisíacos. Villa Farnesina (19 a. C.) R o m a ............................... F igura 6 1 .a ) E fig ie de Tib erio Dupondio. 22 d. C.; b) Retrato de G erm ánico ........................................................................................ F igura 62. Retrato del em perador Cayo Cesar (Calígula) M etro-politan M useum (N . Y ork ) .................................................. F igura 63. Retrato de C la u d io ............................................................. F igura 64. Retrato de la em peratriz A g r ip in a .................................... F igura 65. Retrato de N erón hallado en Cilicia ................................. C A P ÍT U L O IX .

68/69 « el año de los ( junio del 68 a diciembre

la guerra civil del

cuatro

emperadores »

del

Figura Figura F igura F igura

70. 71. 72. 73.

la dinastía flavia

F igura F igura F igura Figura F igura F igura F igura F igura F igura F igura

el imperio humanístico

387 392 393 394

397 401 405 406

(96-161 d. C.)

74. El llam ado M ercado de T r a ja n o ....................................... 75. Retrato de Nerva. Museo Vaticano .................................. 76. Retrato del em perador Trajano ........................................ 77. Relieve que representa a Trajano anunciando los «Alimenta» . 78. Arquitectura trajanea: Arco de Trajano en Tim gad ....... 79. Retrato de Adriano ............................................................. 80. Villa Adriana en T ív o li........................................................ 81. Tem plo de Adriano, É f e s o ................................................. 82. M uro de Adriano en N ew ca stle-on -T yn e......................... 83. Retrato de Antonino Pío ....................................................

C A P ÍT U L O X II.

382 383 384 385

(69-96 d. C.)

Victoria alada. Arco de Tito. Rom a .................................. Retrato de Vespasiano ....................................................... a) A rco de Tito; b) Retrato de Tito ................................... Retrato de D om iciano ........................................................

C A P ÍT U L O X I.

379

69

F igura 66. Pintura procedente de la Domus Aurea Neroniana (V ida de Aquiles) .............................................................................. F igura 67. Retrato del em perador Galba ........................................... F igura 68. Retrato del em perador Otón ............................................. F igura 69. Retrato del em perador V it e lio ........................................... C A P ÍT U L O X :

373

la metamorfosis del imperio

409 417 420 421 422 424 425 425 426 429

(161-192 d. C.)

F igura 84. V ictoria de bronce hallada en Argelia. Siglo II d. C........ F igura 85. a) Retrato de M arco Aurelio; b) Retrato de Lucio V e r o .... F igura 86. a) Columna de M arco Aurelio; b) Estatua ecuestre de M arco Aurelio ............................................................................. F igura 87. Retrato del em perador C ó m m o d o .................................... F igura 88. Retrato de Lucilla, hija de M arco Aurelio y hermana de C ó m m o d o ..........................................................................................

431 435 439 441 442

24

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

F igura 89. a) Vista del Circo M áxim o de Rom a; b) Casco de gladiador. Siglo I d. C. R o m a ......................................................... C A P ÍT U L O X I I I .

la

443

DINASTÍA SEVERA (193-235 d. C.)

F igura 90. Teatro de Lepcis M a g n a ..................................................... 445 F igura 91. Retrato de H elvio P e rtin a x ................................................ 447 F igura 92. E m peratriz Julia Dom na ................................................... 449 F igura 93. Retrato de Septim io Severo (M useo N acional de Arte Rom ano de M érida) ................................................................ 449 F igura 94. M oneda con la efigie de la em peratriz Julia Domna com o diosa C e r e s ............................................................................. 452 F igura 95. a) Term as de Caracalla; b) Teatro de Sabratha; c) A rco de Septim io S e v e r o ............................................................. 453 F igura 96. R elieve rom ano que representa a los legionarios defendiendo una ciudad fronteriza ................................................ 456 F igura 97. a) Retrato del em perador Caracalla; b) M oneda con la efigie de Septim io G e t a ............................................................... 457 F igura 98. B ellísim o retrato de la em peratriz Plautilia, esposa de Caracalla ........................................................................................... 458 F igura 99. Retrato de M acrino ............................................................ 459 F igura 100. a) Retrato del emperador Heliogábalo; b) Moneda con la efigie de Heliogábalo en el anverso. Reverso, cuadriga que porta la «Piedra N egra» símbolo de la divinidad solar de Emesa 460 F igura 101. Retrato de Julia Soemías ................................................ 461 F igura 102. Retrato del em perador Alejandro Severo ........................ 462 F igura 103. Retrato de Julia M a m m a e a ............................................. 463 F igura 104. Dos grandes edificaciones realizadas durante el gobierno de la dinastía Severa: N in feo y acueducto de Alejandro Severo. R o m a .................................................................. 464 C A P ÍT U L O X IV .

la sociedad y las instituciones ciudadanas en el alto impe ­ rio .

LAS ESTRUCTURAS SOCIALES E INSTITUCIONALES

F igura 105. Frente escénico del Teatro de Augusta Em érita (M érida, B adajoz) ............................................................................................ 467 F igura 106. Grupo de ciudadanos representados en un sarcófago. Siglo II d. C ...................................................................................... 473 F igura 107. La Plebe era gran aficionada a los espectáculos públicos: a) Pintura romana: Carrera de cuadrigas; b) Representación de una Naumaquia; c) Pintura con la escenificación de los disturbios entre las ciudades de Nuceria y Pompeya, en torno al 54 d. C................ 479 F igura 108. Representación de una escena cotidiana. Venta de alimentos en una «T abern a» ........................................................... 481 F igura 109. Dos escenas portuarias representadas en la pintura romana: a) Naves romanas; b ) La descarga de la nave ............... 482 F igura 110. R elieve con escena de com bate de «B estia rios».

25

ÍNDICE GENERAL

Con frecuencia los esclavos pasaban a fo rm a r parte de las escuelas de gladiadores ............................................................ F igura 111. Siervos pisando la u v a ..................................................... F igura 112. Reconstrucción idealizada del barrio rom ano de la Subura. Rom a .................................................................................. F igura 113. Calle de Ostia Antica. R o m a ...........................................

CAPÍTULO X V .

483 484 493 494

r elig ión , instituciones , sociedad y cultura en

EL ALTO IMPERIO F igura 114. El Anfiteatro Flavio. R om a ............................................ F igura 115. Retrato de la Vestal M áxim a ......................................... F igura 116. R elieve con la representación del sacrificio de la Suovetaurilia presidido por D om iciano .................................... F igura 117. Representación de cultos orientales en Roma: a) Deidad anatólica (Atis); b) Sacerdote de Cibeles con los atributos religiosos; c) Pintura del templo de Isis en Pompeya ...... F igura 118. Dos representaciones de Mitra: M itra tauróctono y M itra rodeado de la se rp ie n te ........................................................ F igura 119. Relieves con representación del ejército romano: a) Grupo de tribunos; b) Escena de la Columna T r a ja n a ........... F igura 120. Domus Aurea: a) Reconstrucción en un grabado del siglo X V III; b) La fam osa «sala O c to g o n a l».................................. F igura 121. La casa romana: a) Reconstrucción idealizada de una Insulaí o casa de cuatro pisos; b) Casa particular, vista del patio interior o peristilo pom peyano (Casa de V e n u s ).......... F igura 122. Dos grandes obras maestras de la arquitectura antonina de época hadrianea: a) Vista del Panteón de Agripa; b) Tem plo de Júpiter H e lio p o lita n o ............................................... F igura 123. Apoteosis de Adriano y su esposa S a b in a ........................ F igura 124. Dos ejem plos de retrato personal provincial: a) La denom inada «la gitana»; b) Dama de época Julio Claudia. Am bos del Museo Nacional de Arte Rom ano (M érida) ............... F igura 125. Sarcófago con escenas de vendimia. Siglo II. Museo de F lo r e n c ia ........................................................................................... F igura 126. Tres manifestaciones de la pintura romana: a) Las «Tres Gracias»; b) Pintura parietal de la V illa Farnesina; c) Villa de los Misterios de Pom peya ............................................ F igura 127. Utensilios de la vida cotidiana romana: a) Ejem plar de cerám ica «T erra Sigillata Aretina»; b) Vaso de plata con relieves procedente de Pom peya (M useo N acional de Nápoles) .............. F igura 128. M osaico con escenas báquicas ....................................... F igura 129. a) Collar de esmeraldas y otras piedras semipreciosas procedente de Pompeya; b) Brazaletes de oro con decoración en espiral rematados en serpientes. Pompeya, Casa del Fauno. Museo Nacional de Nápoles ...........................................................

497 500 500

502 503 506 514

515

516 518

519 520

521

522 523

523

26

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

C A P ÍT U L O X V I.

la

CRISIS del

siglo iii

d. C. (230-285)

F igura 130. Reconstrucción del Circo M áxim o de R om a ................ F igura 131. M uralla de L u g o ............................................................... F igura 132. Retrato de Filipo el árabe. Centro dela C r is is ............... F igura 133. Retrato de Aureliano ........................................................ F igura 134. M uro de Aureliano. Representación de R om a en época m edieval, rodeada de los m uros a u re lia n o s .................................. F igura 135. Retrato de la reina Zenobia de Palm ira ........................ F igura 136. a) Vista del enclave de Palm ira en el desierto de Siria; b) Vista del Tem p lo del dios B e l ..................................................... F igura 137. M onedas de bronce y oro acuñadas tras la reform a de Aureliano ..........................................................................................

531 540 545 547 548 549 549 551

C A P ÍT U L O X V II. EL BAJO IMPERIO O DOMINADO. DIOCLECIANO F igura 138. Interior de las Termas de Diocleciano. R o m a ............... F igura 139. Retrato de D io c le c ia n o ..................................................... F igura 140. Los Tetrarcas .................................................................... F igura 141. M oneda con la efigie de M a x im ia n o .............................. F igura 142. a) Soldado de infantería; b) Jinete de una Vexillatio rom ana .............................................................................................. F igura 143. Solidas Aureus de D iocleciano con la efigie del em perador en su an verso.................................................................

555 563 565 565 569 573

C A P ÍT U L O X V I I I . CONSTANTINO Y LA UNIDAD DEL IMPERIO F igura 144. Arco de Constantino. R o m a ............................................ F igura 145. a) Retrato de Constancio Cloro; b) M oneda de G alerio F igura 146. Moneda con la efigie de M axim ino D a y a ........................ F igura 147. Vista del río Tiber. R o m a ................................................ F igura 148. M oneda con la efigie de L ic in io ...................................... F igura 149. Cabeza colosal de Constantino. R o m a ........................... F igura 150. a) Representación de dos legionarios romanos; b) Torre de defensa .......................................................................... F igura 151. M oneda de oro con la efigie de Constantino I, em itida tras su reform a m onetaria y fiscal ................................................ F igura 152. Vista de las murallas de C on sta n tin op la ........................ F igura 153. Representación de A rrio en una pintura renacentista ..

581 583 585 590 590 591 597 599 600 606

C A P ÍT U L O X IX . LOS SUCESORES DE CONSTANTINO. LAS DINASTIAS CONSTANTINIANA Y VALENTINIANA F igura F igura F igura F igura F igura F igura

154. 155. 156. 157. 158. 159.

Estatua colosal de Barletta atribuida a Valente ........... M oneda de Constantino I ................................................ M oneda de Constantino I I ............................................... M oneda con la efigie de Constante ................................ Retrato de Constancio I I ................................................. Cabeza colosal atribuida a Constantino I I ....................

609 611 614 615 616 617

ÍNDICE GENERAL

F igura 160. a) Representación de un m onarca persa con sus atributos; b ) Plato procedente de C lesifonte ............................... F igura 161. M oneda con el retrato del em perador J u lia n o .............. F tgura 162. M oneda con la efigie de Joviano .................................... F igura 163. a) M oneda con la efigie de Valentiniano; b ) Retrato de V a le n te .........................................................................................

27 620 622 625 626

C A P ÍT U L O X X . EL IMPERIO ROMANO CRISTIANO. TEODOSIO F igura 164. Base del Obelisco de Teodosio en Constantinopla (E s ta m b u l)........................................................................................ F igura 165. Estatua de Valentiniano II .............................................. F igura 166. Retrato de T e o d o s io ......................................................... F igura 167. Dos figuras que representan el protagonismo de la Iglesia en este periodo histórico: a) San Ambrosio, obispo de Milán; b) El Papa San D á m a so ........................................................ F igura 168. a) Representación del obispo W u lfila o Ulfilas que introdujo la predicación de la versión arriana de la Biblia entre los godos ........................................................................................... Figura 169. M oneda de oro, «T re m is », em itida por Teodosio I ...... F igura 170. Vista del río Danubio, donde se hallaba la frontera del Im perio ............................................................................................. F igura 171. Vista de la ciudad de C onstan tin opla............................. F igura 172. Aguila sasánida realizada en bronce .............................

631 633 638

639

641 642 643 644 645

C A P ÍT U L O X X I. LA DIVISIÓN DEL IMPERIO. HONORIO Y ARCADIO. SUS SUCESORES. SEPARACIÓN DEFINITIVA ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE. CAÍDA DE OCCIDENTE F igura 173. Gala Placidia con Valentiniano III. Tabla tallada en m adera ....,.......................................................................................... F igura 174. Retrato del em perador H onorio en una tabla de m árfil .. F igura 175. Interior y exterior de San Vital. Ravena ........................ F igura 176. Los reyes Alarico y Ataúlfo en una pintura m edieval .... F igura 177. Retrato atribuido a Teodosio II ...................................... F igura 178. Gala Placidia, Valentiniano I I I y H onoria, Siglo V ...... F igura 179. Ruinas romanas de Cártago ........................................... FIGURA 180. Representación idealizada de Atila, rey de los Hunos .. F igura 181. Retrato del em perador de Oriente, A rcadio .................. F igura 182. M oneda de Teodosio II .................................................... F igura 183. Pintura del siglo V II. Representa al papa Celestino I .... F igura 184. Pintura bizantina. El em perador Teodosio II dirigiendo la construcción de un tem plo c ris tia n o ......................................... F igura 185. Justiniano representado en los mosaicos de San Vital de R a v e n a .........................................................................................

647 653 654 657 659 660 662 666 670 671 673 674 675

C A P ÍT U L O X X II. SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA EN EL BAJO IMPERIO F igura 186. La cisterna de Constantinopla ........................................

677

28

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

187. Villa Bajo Imperial representada en un mosaico romano. Siglo I V ...................................................................... F ig u r a 188. Escena musivaria de caza. Villa de la Olmeda (Palencia) F ig u r a 189. Reconstrucción de Roma en el siglo IV ...................... F ig u r a 190. Escultura Bajo Imperial. El denominado «Pastorello» .. F ig u r a 191. Tres manifestaciones del arte artesano: a) Caballos dorados procedentes de Constan ti nopla, hoy en San Marcos de Venecia; b) Missorium de Teodosio, en plata, que se conserva en la Real Academia de la Historia (Madrid); c) Relieve que representa a un emperador a caballo en marfil ........................ F ig u r a 192. Interior de] baptisterio de Santa Constanza, Roma .... F ig u r a 193. Basílica de Majencio, Roma ....................................... F ig u r a 194. «Cristus Imperatus» Ravena, siglo V ........................... F ig u r a 195. Tres manifestaciones de la pintura Bajo Imperial: a) Pintura cristiana de las Catacumbas de San Marcelino; b) La cuádriga de Iunius Bassus; c) Pintura de El Fayum........ F ig u r a

685 685 688 699

701 708 708 709

710

29

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS

C A P ÍT U L O I. L a I talia anterior a roma C uadro 1. Latius Vetus ......................................................................... Cuadro 2. Cultura etrusca .................................................................... C uadro 3. Los orígenes de R o m a ......................................................... Cuadro 4. M onarquía r o m a n a .............................................................. C uadro 5 y 6. Construcción de la sociedad rom ana p r im itiv a ......... Cuadro 7. R eform a de Servio T u l i o .................................................... C A P ÍT U L O II. la formación de la república romana y ... Cuadro 8. Conflictos internos: patricios y p le b e y o s .......................... Cuadro 9. La conquista de Italia (509-272 a. C . ) ............................... C uadro 10. Las instituciones republicanas ........................................ C uadro 11. Leyes Licinio-Sextias (376 a. C . ) ...................................... C uadro 12. Anexión de Italia (509-272 a. C.) ..................................... C uadro 13..Com petencias de las distintas asambleas republicanas.. C uadro 14. Clases censitarias establecidas por Servio Tu lio y su influencia en la form ación del ejercito ................................... Cuadro 15. Arm am ento del ejército centuriado en función de la clase censitaria ........................................................................... Cuadro 16. Leyes de las X II Tablas .....................................................

44 54 62 62 68 74

86 87 89 103 106 140 143 144 150

C A P ÍT U L O I I I . el imperialismo romano : la conquista del mediterráneo ... C uadro 17. Rom a y el Mediterráneo: Cartago ................................... 154 C uadro 18. El siglo I I I a. C.: R om a potencia h e g e m ó n ic a ................ 156 C A P ÍT U L O IV . la república romana en el siglo II a . c . C uadro 19. R om a y el M editerráneo en el siglo II a. C ...................... 212 C uadro 20. La lucha política y la crisis interna del estado: los Graco . 213 C A P ÍT U L O V. L a R epública R omana en el siglo I a . C., C uadro 21. Crisis de la'República: M ario y S i l a ................................ C uadro 22. César y el final de la República.........................................

267 269

C A P ÍT U L O V I. E l mundo romano a la muerte de Julio Cesar ... C uadro 23. El segundo Triunvirato. Octavio, M arco Antonio y Lép ido ..............................................................................................

346

C A P ÍT U L O V II. L a época de A ugusto (31 a . C. - 14 d . C.) C uadro 24. Bases del poder imperial. Los poderes de Augusto ...... C uadro 25. El principado de Augusto ................................................

354 358

C A P ÍT U L O V I I I. L os sucesores de A ugusto : la d inastía Julio Claudia C uadro 26. G enealogía de la Dinastía Julio-Claudia .........................

378

30

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Cuadro 27. Dinastía Julio-Claudia ......................................................

380

C A P ÍT U L O IX . L a guerra civil del 68/69... Cuadro 28. Guerra civil. Año de los cuatro emperadores ................

390

C A P ÍT U L O X . L a dinastía F lavia C uadro 29. Dinastía Flavia ..................................................................

400

C A P ÍT U L O C uadro C uadro Cuadro

X I. E l im perio humanístico 30. Cuadro genealógico de los Antoninos ............................. 31. El Im perio H u m a n ís tic o ................................................... 32. La M etam orfosis del Im p e r io ...........................................

416 418 419

C A P ÍT U L O X I I I . L a dinastía S evera C uadro 33. Genealogía de la Dinastía Severa .................................... C uadro 34. Dinastía Severa ..................................................................

450 451

C A P ÍT U L O C uadro Cuadro Cuadro Cuadro

X IV . L a sociedad y las instituciones ciudadanas ... 35. Los ciudadanos de Roma: principios de d e r e c h o .......... 36. El Senado y sus funciones en el A lto Im p e r io ............... 37. Cursus H onoru m .............................................................. 38. Fundación y organización de la Ciudad Rom ana .........

470 474 476 486

C A P ÍT U L O X V . L a sociedad y las institu ciones ciudadanas ... Cuadro 39. Los dioses del calendario rom ano ..................................

504

C A P ÍT U L O X V I. L a crisis del siglo I I I d . C. (230-285) C uadro 40. Crisis del siglo I I I d. C........................................................ C uadro 41. Aureliano ............................................................................

536 546

C A P ÍT U L O X V II. E l bajo im perio o dominado Cuadro 42. El D o m in a d o ...................................................................... Cuadro 43. D iocleciano ........................................................................ Cuadro 44. Adm inistración de de D io c le c ia n o ..................................

560 564 574

C A P ÍT U L O X V I I I . C onstantino y la unidad del im perio Cuadro 45. El D om inado tras la reform a de Constantino ...............

588

C A P ÍT U L O X IX . L a sucesores de C o n sta n tin o ... Cuadro 46. Dinastías Constantiniana y Valentiniana .......................

612

C A P ÍT U L O X X . E l imperto romano c ristiano . T eodosio Cuadro 47. El Im perio rom ano bajo Teodosio I ............................... C uadro 48. Sipnosis del problem a r e lig io s o .......................................

636 640

C A P ÍT U L O X X I. L a división del im p e r io ... Cuadro 49. C ronología de los acontecim ientos finales del Im perio R o m a n o ............................................................................................

665

C A P ÍT U L O X X I I. L a división del im p e r io ... C uadro 50. La Sociedad Bajo Im perial ...............................................

682

ÍNDICE DE MAPAS

M apa I. El Im perio R om ano en su m áxim a extensión ............................

39

M apa II. C ap . I. El L a c io ...............................................................................

46

M apa III. Ca p . I. Etruria ..............................................................................

50

M apa IV. C ap . I. Sitio de R om a ....................................................................

60

M apa V. Ca p . Π. Territorio rom ano entre los siglos V I-V a. C. (según A. A lfoeldi) .............................................................................

94

M apa VI. C ap . II. Rom a y el Lacio en el siglo V a. C.................................

97

M apa V IL Ca p . II. Guerra L a tin a ................................................................

119

M apa V III. Ca p . III. Expansión fenicio-cartaginesa por el norte de África ...............................................................................

162

M apa IX. Ca p . III. Dom inios cartagineses en el M editerráneo a inicios del siglo I II a. C...................................................................................

165

M apa X. Ca p . III. Segunda Guerra P ú n ic a ................................................

197

M apa X I. C ap . IV. Italia al finalizar la Segunda Guerra Púnica (según C. N ico let) ..............................................................................

216

M apa X II. C a p . IV. Grecia y M acedonia en el 180 a. C. (según Cook, A dcock y Charlesworth) ............................................

220

M apa X III. Ca p . IV. La Gallia en el siglo I I a. C .........................................

227

M apa XIV. Ca p . IV. Fases sucesivas de la conquista de Hispania por Rom a ............................................................................................

232

M apa XV. C ap . IV. La Guerra de Num ancia (según A. S c h u lte n )...........

238

M apa X V I. Ca p . VI. El Im perio Rom ano en el siglo I d. C........................

344

M apa X V II. Ca p . VI. Egipto com o provincia r o m a n a ..............................

350

M apa X V III. Ca p . V III. El Im perio R om ano en el P r in c ip a d o ................

376

M apa X IX . Ca p . X I. El Im perio R om ano en los inicios del siglo I I .......

414

M apa X X . Ca p . X III. El Im perio R om ano en los inicios del siglo I I I .....

448

M apa X X I. Ca p . X IV . El com ercio en el M undo R om ano .......................

480

M apa X X II. Ca p . X V I. El Im perio Rom ano. Siglo I I I ................................

534

M apa X X III. Ca p . X V II. El Im perio Rom ano durante el D om inado ......

558

M apa X X IV . Ca p . X V III. El Im perio Rom ano en el siglo IV ...................

584

M apa X X V . C ap . X X . El Im perio R om ano durante la Dinastía T e o d o s ia n a ..........................................................................

634

M apa X X V I. Ca p . X X I. El Im perio Rom ano entre los siglos IV y V .......

650

M apa X X V II. C ap . X X I. Las invasiones bárbaras .....................................

655

M apa X X V III. Ca p . X X II. Planim etría de C onstan tin opla .......................

693

M apa X X IX . Ca p . X X II. Expansión del cristianism o ...............................

702

PROLOGO E n r iq u e C a n t e r a M

o nteneg ro

Decano de la Facultad de Geografía e Historia

En el sistema metodológico de la enseñanza universitaria a distancia, y más en concreto de nuestra UNED, las Unidades Didácticas cumplen un cometido didáctico de importancia trascendental en el proceso de ense­ ñanza-aprendizaje. En efecto, como con frecuencia se ha dicho, las Uni­ dades Didácticas desempeñan en los sistemas de enseñanza a distancia una función similar a la de las lecciones magistrales del profesor en la enseñanza «presencial». Con una ventaja indudable de las Unidades Didác­ ticas sobre las explicaciones orales del profesor: que en ellas se ofrece a los estudiantes un material elaborado y escrito que, de este modo, no que­ da supeditado a los posibles errores derivados de una acelerada «toma de apuntes» en clase. Si además, como sucede en este libro de Historia Anti­ gua Universal que tengo el honor de prologar, los contenidos científicos están expuestos con una cuidada metodología y van acompañados de figu­ ras, mapas y cuadros, la utilidad para los estudiantes se incrementa de forma considerable. Esta Historia Antigua Universal III. Historia de Roma constituye una excelente síntesis acerca de uno de los periodos históricos más apasio­ nantes y que mayor trascendencia han tenido en la historia de la huma­ nidad, escrita por especialistas en la historia de la antigua Roma. Pero además, el rigor científico, exigible en toda publicación universitaria y común a toda la publicística, va acompañado en éste nuevo estudio de una cuidada metodología didáctica, lo que hace de él una útilísima herra­ mienta docentediscente. Y no podía ser de otra manera, teniendo en cuen­ ta que en los profesores Fe Bajo Alvarez, Javier Cabrero Piquero y Pilar

34

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Fernández Uriel felizmente, entre otras muchas excelencias, una alta pre­ paración científica, una inagotable capacidad de trabajo, un entusiasmo desbordante por el estudio y la investigación y una magnífica cualificación para el siempre difícil ejercicio de la docencia. Por todo ello, el libro que tiene en sus manos le será de gran ayuda para la adecuada preparación de la asignatura Historia Antigua Univer­ sal, del primer curso del plan de estudios de Licenciado en Historia. Pero más allá de este primer y fundamental objetivo del libro, no me cabe tam­ poco ninguna duda de que esta Historia Antigua Universal III. Historia de Roma va a servirle también como obra de referencia a la que acudirá en más de una ocasión a lo largo de sus estudios, una vez superada ya la asig­ natura concreta para la que ha sido elaborada. N o me queda sino felicitar a los autores y agradecerles esta nueva publicación, en el convencimiento de que contribuirá a la más completa formación universitaria de nuestros estudiantes de la Facultad de Geo­ grafía e Historia.

M

a r ía

Je s ú s P e r é x A

g orreta

Directora del Departamento de Historia Antigua

Abordar el estudio de la HISTO RIA, con mayúsculas, de ROMA, es decir, un milenio en la evolución de lo que podemos entender como cul­ tura occidental, .encierra una gran complejidad y puede ser enfocada de muy distintas maneras. Si a ello le añadimos el hecho de encontrarnos ante una obra destinada a la preparación de la asignatura de Historia Anti­ gua Universal de primer curso de la Licenciatura en Historia de la UNED, dicha complejidad se acrecienta dado que tiene responder a la estructu­ ra de unas Unidades Didácticas, sistema sobre el que se asienta nuestra metodología a distancia. No vamos a tratar aquí de la importancia que tiene para nuestros alum­ nos poder contar con unas buenas Unidades Didácticas, pues es de sobra conocido, y no solo en nuestra Universidad ya que muchas de ellas son de enorme utilidad para los alumnos de las llamadas Universidades pre­ senciales. Así pues, la obra que aquí se presenta cumple la doble misión de incluir unos contenidos con el rigor científico y la finalidad didáctica exigible a toda publicación de esta índole. Los tres autores, profesores del Departamento de Historia Antigua de la UNED, han articulado la obra de forma que podríamos denominar tra­ dicional, siguiendo una evolución cronológica, por otra parte imprescin­ dible, pero sin olvidar todos los aspectos que caracterizaron la civiliza­ ción romana. Se trata, por tanto, de un trabajo complejo que, en algunos momentos, podríam os pensar que excede la finalidad de una Unidad Didáctica pero que, sin ninguna duda, ofrece al alumno, y por qué no tam­ bién al lector interesado en los orígenes de la historia europea, unos con­

36

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

tenidos muy completos sobre los que podrá volver una vez concluida su carrera. Así pues, los profesores Pilar Fernández Uriel, Felicitas Bajo Alvarez y Javier Cabrero Piquero, ponen a disposición de nuestros alumnos una obra completa en la que, además de exponer la evolución política, se ana­ lizan todos los aspectos relativos a la sociedad, instituciones, economía, religión, etc. acompañados de figuras, cuadros y mapas que son de indis­ cutible utilidad a la hora de abordar el estudio de un período histórico tan amplio y complejo como el que nos ocupa. Por todo ello, me complace de manera muy especial presentar esta obra de tres compañeros del Departamento cuya preparación académica y dedicación universitaria es por todos conocida. Y confío en que los alum­ nos, principales destinatarios del trabajo realizado, aprendan y disfruten con su contenido.

INTRODUCCIÓN Con la presentación de estas nuevas Unidades Didácticas, dedicadas a la Historia de Roma, intentamos satisfacer el com prom iso contraído con nuestros alumnos de la asignatura de Historia Antigua Universal, compromiso que no es el último, ni el más significativo, pero sí nos pare­ ce especialmente importante en nuestra tarea docente universitaria. Estas nuevas Unidades Didácticas han sido preparadas por tres de los profesores de la asignatura: La Dra. Fe Bajo Álvarez, que se ha encarga­ do de la preparación del tema relativo a los orígenes de Roma y la época monárquica; el Dr. Javier Cabrero Piquero, que ha preparado los temas concernientes a la República Romana, y la Dra. Pilar Fernández Uriel, los temas relativos al Imperio Romano. Consideramos la realización de estas Unidades Didácticas como una de las labores más necesarias gracias a la cual, de alguna forma, pode­ mos ejercer la decisiva tarea de enseñar o, al menos, contribuir, ayudar y facilitar en el aprendizaje y comprensión de la signatura que me ha sido encomendada. Creemos que a través de ellas podemos, en la medida de lo posible, suplir la lecciór presencial que se imparte en las clases de la Universidad tradicional y a la que no puede acceder el alumno de la UNED. Ademas de estas Unidades Didácticas, el alumno puede encontrar en el curso virtual de Historia Antigua Universal, al que puede acceder a tra­ vés de la página web de la UNED, un complemento ideal para el estudios de la asignatura. Con anterioridad en la UNED ya se habían publicado unas Unidades Didácticas de Historia de Roma. Pero habían sido preparadas para una asignatura optativa dedicada exclusivamente a dicho contenido: la histo­ ria y la cultura romana, a través de un programa impartido a lo largo de

38

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

todo un curso académico. Por lo tanto, estas primeras unidades atendían a las exigencias de una mayor especialización, con cuestiones más exten­ sas acordes a un programa más amplio y complejo. Estas nuevas Unidades Didácticas de Historia Antigua Universal, dedi­ cadas en su volumen III a la Historia de Roma, han sido concebidas de forma diferente porque están dirigidas a un alumnado con unas necesi­ dades también distintas, ajustándose lo más posible al temario de la asig­ natura. Su conocimiento de la Historia de Rom a no es ni tan especiali­ zado, ni tan profundo, ni tan amplio, notablemente reducido a doce temas del «segundo cuatrimestre». Esto significaba elaborar un libro diferente con un planteamiento ade­ cuado a su correspondiente programa. No ha sido tarea fácil, pues la labor de síntesis conlleva siempre una gran dificultad a la hora de explicar y ofrecer la información necesaria de la forma más clara, didáctica y, en la medida de lo posible, amena. El libro ha sido estructurado con los caracteres propios de las Unidades Didácticas, no podía ser de otra forma. Eso significa que intenta ofrecer la mayor ayuda posible en la comprensión y aprendizaje. Dividido en diecisie­ te temas, todos se inician con una introducción que inserta al lector en la comprensión del capítulo a través de unas explicaciones generales. Se han incluido muchos cuadros sipnóticos y esquemas, así como figu­ ras y mapas, todos preparados y elegidos para estas Unidades Didácticas y que son adecuados al tema correspondiente, con el fin de favorecer su estudio, ya que tanto la cartografía com o las propias imágenes no sólo son necesarias sino con frecuencia resultan decisivas para el conocimiento de muchas cuestiones históricas. Se ha mantenido también la selección de textos históricos y una bre­ ve bibliografía de consulta, elegida entre la que he considerado actuali­ zada y de fácil acceso y manejo. N o queda sino agradecer al vicerrectorado de M edios Impresos y Audiovisuales, al Decanato de mi Facultad, a nuestra Directora del Depar­ tamento de Historia Antigua y a quienes trabajan en dicha sección por su paciencia y su inestimable ayuda.

F e B ajo Á l v a r e z . P il a r F e r n á n d e z U r ie l J a v ie r C a b r e r o P iq u e r o

39

INTRODUCCIÓN

M apa I. El Imperio Romano en su máxima extensión.

1. Baclica (Hispania) 2. Lusitania (I-Iispania) ·< 3. Tarraconesis (Hispania) 4. Narbonensis (Gallia) 5. Aquitania (Gallia) 6. Lugdunensis (Gallia) 7. Bélgica (Gallia) 8. Britannia 9. Germania Inferior 10. Germania Superior 11. Pueblos bárbaros: , Langobardi, Cherusci, Sygambxi...) 12. Rhaciia / Raetia 13. Italia 14. Sicilia (Italia) 15. Corsica - Sardinia 16. Alpes de Poenninae (Gallia) 17. Alpes Cottiae (Gallia) 18. Alpes Maritimae (Gallia)

19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.

Noricum Pannonia Dalmalia Dacia Moesia Thracia Macedonia Epirus Achaea Asia

37. Cappadocia 38. Pontus 39. Armenia Mi ñor 40. Sophene 41. Osroene 42. Commagene 43. Armenia 44. Asiría 45. Mesopotamia 46. Syria

29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36.

Bithynia Galatia Lycaonia Lycia Pisidia Pamphylia Cyprus Cilicia

47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54.

Judaea (Palaestina) Arabia Aegyptus Cyrenaica Numidia Africa Mauritania Baleares (Hispania)

LA REPÚBLICA ROMANA J a v ie r C a b r e r o P iq u e r o

C a p ít u l o II

LA FORMACIÓN DE LA REPÚB1JCA ROMANA Y EL CONFLICTO PATRICIO-PLEBEYO

Figura 7. M a rc o C u rzio arro ján do se al la go surgido en el Foro

Cuadro 8.

Los ciudada­ nos romanos dividios en dos grupos

CONFLICTOS INTERNOS: PATRICIOS Y PLEBEYOS (509-287 A. C.) Patricios (descendientes de los P atres), forman el Senado, son los propietarios de la tierra y controlan la gestión pública y el ejército. Plebeyos, los integrantes de la plebe grupo heteronéneo en el que se integran inmigrantes, artesanos y comerciantes, apenas si pose­ en derechos, no pueden poser parcelas del a rg e r p u b lic u s y con frecuencia son esclavizados a causa de las deudas. Con la caida de la Monarquía los plebeyos reclaman una igual­ dad de derechos con los patricios (civil, política y religiosa).

La secesión plebeya

Codificación del derecho: los d e c e m v iro s y las XII Tablas Etapas del conflicto

El final del conflicto

494 a. C. La plebe se retira al Monte Sacro para protestar contra las continuas reducciones a la esclavitud a causa de las deudas que los plebeyos contraían para cumplir con las oblicaciones que les imponía el estado. Los patricios aceptan conceder algunos derechos a los plebeyos (crea­ ción del tribunado de la plebe, poco despues edi­ les plebeyos). 471 a. C. Se da carta de Naturaleza al c o n c iliu m p le b is cuyos plebiscitos de momento sólo obligan a los plebeyos. 462-451 a. C. La presión de los plebeyos aumen­ ta dirigida por C. Terentilo Arsa y Aulo Verginio. Se reclama una codificación de la legislación. Propone varias comisiones que son rechazadas. 451 a. C. Los patricios ceden y se crea la comi­ sión de los decemviros con la misión de hacer una primera codificación del derecho. El resul­ tado son las Leyes de las XII Tablas, probable­ mente inspiradas en la legislación ateniense. 449 a. C. La Lex H o rte n s ia proclama la inviola­ bilidad de los tribunos de la plebe. 445 a. C. La Lex C a n u le ia permite los matrimo­ nios mixtos entre patricios y plebeyos. 421 a. C. Los plebeyos acceden a la cuestura. 376 a. C. Leges L ic in ia e -S e x tia e : queda abolida la esclavitud por deudas, uno de los dos cónsules debe ser plebeyo, se limita a 500 yugadas la posesión de a g e r p u b lic u s por un sólo indivi­ duo. En principio son rechazadas, pero se aprue­ ban en 376 a. C. 300 a. C. La Lex O g u ln ia permite el acceso de los plebeyos a los cargos religiosos. 287 a.C. La Lex H o rte s ia establece que los ple­ biscitos emanados de la asambea de la plebe son de obligatorio cumplimiento para todos los ciudadanos (patríeos y plebeyos).

Cuadro

La Liga Latina

Las primeras amenazas externas

La guerra de; Veyes

La invasión Gala

La paulatina recuperación

LA CONQUISTA DE ITALIA |509-272 A. C.)

Con la caída de la monarquía la Liga Latina, encabezada por Túsculum se pone en contra de Roma. 496 a. C. La Liga Latina es derrotada por Roma en Lago Regilo (496 a. C.). 494 a. C. El F o e d u s C a s s ia n u m facilita que Roma vuelva a ingre­ sar en la Liga Latina. Los sabinos, desde las laderas de los Apeninos, intentan ocupar las fértiles llanuras laciales. El sitio de Fidenas y la toma de Crustumeria dan a Roma el control sobre la vía Salaria. Amenaza de los ecuos desde el este: invaden el Lacio y ocupan Tusculum (Actuación de Cincinato). Amenaza de los volscos sur en 495 a. C. ocupan Cora y Pometia cerca de los Montes Albanos (leyenda de Coriolano). Los enfrentamientos con Veyes tienen un cierto carácter legendario. Primera guerra contra Veyes (485-474 a. C.). Lucha por el control de la ruta entre veyes y Fidenae. Comienza con simples escara­ muzas y victorias alternativas. 477 a. C. Salen victoriosos los estruscos (sacrificio de los Fabios). Segunda guerra contra Veyes (438-425 a. C.). El poder etrusco se debilita. Fidenae da muerte a los embajadores romanos (438 a. C.). Mamerco Emilio conquista Fidenae (425 a. C.) y vende a sus habitantes como esclavos. Tercera guerra contra Veyes (406-396 a. C.). Es la que tiene un perfil más histórico. Se produce una coalición de latinos y roma­ nos contra veyenses, faliscos y capenates. En 405 a. C., Comien­ za el sitio de Veyes. La intervención de faliscos y capenates obli­ ga a levanter el sitio. En 396 a. C., Furio Camilo toma al asalto la ciudad tras excavar un túnel debajo de ella. La invasión gala pone freno al proceso de expansión de Roma. 390 a. C. Los romanos son derrotados ¡unto al rio Alia. Roma es saqueada por los galos (episodio de los gansos del Capitolio). Varias poblaciones del centro de Italia intentan sacudirse el yugo de Roma con poco éxito, aunque algnas ciudades como Praeneste o Tivoli intentaron permanecer independientes hasta el 258 a. C. 386 a. C. Roma derrota a una coalición de latinos, hérnicos y volscos Tras la invasión gala también los etruscos, encabezados por Tarquinia, intentaron aprovechar la debilidad de Roma e invaden su territorio. En 356 a. C. es derrotada una coalición de etruscos y faliscos En 351 a. C. Roma penetra en territorio etrusco y falisco e impo­ ne la paz.

La guerra latina

Las guerras Samnitas

la guerra contra Tarento

Las ciudades latinas se veían cada vez más oprimidas por Roma. En 340 a. C. varias de estas ciudades se sublevan solicitando igualdad de derechos. Tras derrotar a las ciudades sublevadas cerca del Vesubio y en Trifanum, Roma disuelve la Liga latina. Algu­ nas ciudades de la Liga se integran el terrorio romano y sus habi­ tantes reciben la ciudadanía. Suponen la anexión de la Italia Central. La primera guerra samnita (343-341 a. C.). Roma acude en ayu­ da de Capua involucrada en un enfrentamiento con los samnitas. En 341 se llega a una paz de compromiso. La segunda guerra samnita (326-304 a. C.). Dos fases diferencia­ das. La preimera concluye en 321 a. C. con la derrota romana en Horcas Caudinas. En la segunda Roma sale victoriosa, con­ quistan Bovianum y en 304 a. C., se adueñan de Campania. La tercera guerra samnita (298-290 a. C.). Una alianza de etrus­ cos, sabinos, lucanos, umbros, celtas y samnitas se enfrenta a Roma. En 298 a. C.( Roma vuelve a ocupar Bovianum y la coali­ ción es derrotada en Sentino (295 a. C.). En 290 a. C. los saminitas deciden capitular. Con la guerra de Tarento Roma concluye la conquista de Italia. Turium, en el Golfo de Tarento, solicita la protección de Roma, que acude con su flota, que es hundida e incendiada por Tarento. Roma sitia Tarento y la ciudad pide ayuda al rey Pirro que acude con su ejercito. En 280 a. C. los romanos son derrotados en Heraclea, y en 279 a. C. en Ausculum. Tras ello Pirro acude en ayuda de las ciuda­ des griegas de Sicilia que han sido atacadas por los cartagine­ ses. Cuando regresa a Italia es derrotado por lor romanos en Benevento (275 a. C.). En 272 a. C., Tarento y el resto de las ciudades de la Magna Gre­ cia aceptan la supremacía de Roma.

Cuadro 10.

LAS INSTITUCIONES REPUBLICANAS

Magistraturas

Políticas

Senado

A sam bleas

Con el establecimiento de la República se crea el sistema de magistraturas destinadas a gober­ nar el estado y que se reparten los antiguos pode­ res del rey. Las características principales son: Electivas, se accede a ellas por el sistema de elec­ ciones. Colegialidad, todos los magistrados tienen al menos un colega con iguales poderes a los suyos. Temporalidad, los magistrados sólo permenacen un año en el cargo. La principales magistraturas son: consulado, pretura, edilidad, cuestura, censura, dictadura, tri­ bunado de la plebe. Los magistrados mayores (cónsul, pretor, dictador y m a g is te r e q u itu m ) están revestidos del im p e riu m [d o m i dentro de Roma y m ilitia e fuera de Roma). Los magistrados menores (el resto) de la potestas. Principal órgano de gobierno de Roma. Numero variable de miembros: 300 a comienzos de la República, 600 con Sila, 900 con César. Para pertenecer al Senado era necesario: ser ciu­ dadano romano, ser libre en tercera generación, residir en la ciudad, haber desempeñado una magistratura curul. ^os senadores se dividían en p a tre s senadores de origen atricio, y c o n s c rip ti senadores de ori­ gen plebeyo. Numerosas atribuciones: confirma las decisiones de las asambleas; decreta el reclutamiento y la disolución del ejército, concede el triunfo a los generales victoriosos, hace las declaraciones de guerra y aprueba los tratados de paz, controla la fabricación de moneda, nombra comisiones judiciales, etc. Comicios curiales. Es la más antigua de las asamble­ as. A partir del s. III a.C. se reúnen muy raramente. Comicios centuriados. Son la consecuencia de las reformas censitarias realizadas por Servio Tulio: eligen magistrados superiores, realizan conce­ siones de ciudadanía, etc. Comicios tribales. Tienen su origen en la reparti­ ción territorial del pueblo romano, agrupado en tribus. En principio solo participan en ellos los plebeyos.

Militares

u , centuriado

Está muy relacionado con la organización de los comicios por centurias y la reforma de Servio T >. . 1 Tuno en cinco clases.

E'érci,° l manipular

Surge a mediados del siglo IV a. C., como con­ secuencia del enfrentamiento con los samnitas Cada legión se divide en 30 manípulos y cada manípulo en dos centurias; los manípulos son de tres clases h a s ta ti, p rin c ip e s y tria rii.

Ejército cohortal

Entre el siglo II y I a. C., una nueva reforma sustituye los manípulos por cohortes. Cada cohorte engloga tres manípulos, uno de h a s ta ti, otro de p rin c ip e s y otro de tria rii.

INTRODUCCIÓN Los primeros tiempos de la República romana presentan tantos proble­ mas como la monarquía en todo lo referente a la precisión de los aconteci­ mientos históricos. Se trata todavía de una época, al menos durante el siglo V a. C., en la que Roma continúa, como muy bien han definido muchos auto­ res, entre la leyenda y la historia. La tradición histórica romana ha dejado constancia de los numerosos intentos de Tarquinio el Soberbio por recupe­ rar el poder y de las muestras de valor dadas por los romanos, ante las ame­ nazas externas e internas, durante estos primeros años de la República. Tradicionalmente se ve la revolución que supuso la caída de la insti­ tución real en Roma, como una revuelta de los patricios contra la Monar­ quía que había acometido estas reformas de carácter igualitario que, tam­ bién la tradición asigna a Servio Tulio y que, aunque no sean de su época enteramente, sí es cierto que él inició. Sería, pues, una revuelta de los pri­ vilegiados en defensa de sus privilegios La República comienza su andadura siendo una República patricia, con unas grandes desigualdades económicas y sociales, que se transmi­ ten al terreno político. El patriciado acapara entonces el poder y la plebe se apresta a reclam ar su participación en él. Como bien han señalado muchos autores, ahora ya-es demasiado tarde para que pueda existir un proceso de involución. Sólo la inmediata existencia de un peligro común, el poder etrusco, que intenta recuperar la ciudad, hará que este conflicto se olvide momentáneamente pero, desaparecido este poder, el enfrenta­ miento social entre ambos grupos será inaplazable.

V CONFLICTOS INTERNOS: PATRICIOS Y PLEBEYOS El paso del régimen monárquico al republicano no sólo afectó a las instituciones del Estado, sino que también tuvo una profunda influencia

92

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

en la composición de la sociedad. Hasta ese momento, la clase dirigente, la de los patricios, según la tradición los descendientes de los cien pri­ meros senadores instituidos por Rómulo, había sido la protagonista prin­ cipal en todos los acontecimientos que, de una manera u otra, habían marcado la historia de la ciudad. Las masas populares, los plebeyos, a pesar de ser mayoritariamente libres, pues en esta época la esclavitud era muy rara, estaban privados de los derechos más elementales y excluidos totalmente de cualquier tipo de participación en el gobierno, ni siquiera estaban permitidos los matrimonios entre patricios y plebeyos.

1.1. Los orígenes del conflicto Con la proclam ación de la República va a dar com ienzo un largo enfrentamiento social, que durará algo más de dos siglos y que conclui­ rá en el 287 a. C., año en el que la actuación del dictador Quinto Hortensio hizo cesar definitivamente las protestas de la plebe, al conceder poder vinculante a las decisiones adoptadas en la asamblea plebeya, dando paso a otro más sangriento, cuya fase culminante estuvo en las guerras civiles y supuso la caida del régimen republicano. Los criterios bajo los cuales se formaron estos dos grupos sociales no están nada claros y van, desde los que mantienen que el patriciado esta­ ba integrado por un reducido grupo de familias, que a lo largo del perio­ do monárquico habían monopolizado los principales cargos políticos, que se habían convertido poco menos que en hereditarios, a los que conside­ ran que la división se estableció con criterios básicamente económicos. Los patricios tomaron en posesión de las mejores y más grandes parce­ las de terreno durante el largo proceso de privatización de la tierra, mien­ tras que los plebeyos solamente contaban con minúsculas propiedades o se dedicaban al artesanado, al com ercio o bien trabajaban como asala­ riados en las fincas de los patricios. Sea cual fuere el proceso de formación de ambos grupos, lo cierto es que a comienzos de la República parecen estar suficientemente definidos y desigualmente organizados. El ejercicio de la política ha llevado a los patricios a agruparse en torno a unos líderes naturales y unas institucio­ nes; por el contrario, los plebeyos no poseen una conciencia de grupo defi­ nida, lo que dificulta su unión para hacer frente de modo comunitario a los problemas que les acucian. Mientras pervive la amenaza del regreso de la monarquía, personifica­ da en las aspiraciones de Tarquinio, los patricios necesitan de la plebe para hacerle frente, sobre todo porque entre las filas de los menos favorecidos

93

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

la monarquía contaba con numerosos partidarios, pero con la muerte de Tar­ quinio el Soberbio en Cumas, en el año 495 a.C., este peligro desaparece y los patricios no se sienten obligados a ceder ni un ápice de sus privilegios. En adelan­ te aspiran a establecer en Roma un régi­ men oligárquico, en el que esté vedado a las clases inferiores cualquier participa­ ción de relevancia en la vida pública. El patriciado se convierte así, en un grupo aristocrático (oligárquico incluso) cerrado, mientras que entre los plebeyos, el sistema de propiedad privada provoca la acumulación de ésta en reducidas manos y la consecuente aparición de una élite económica plebeya dispuesta a lide­ rar la lucha por la igualdad política. Esta lucha comenzará, pues, con el naci­ m iento de la República y tendrá una duración de dos siglos con momentos de mayor tranquilidad y puntos álgidos en el enfrentamiento.

8. Guerrero de Capestrano, siglo VI a. C. Museo Arqueológico Nacional de Chieti. Italia.

FIGURA

Las causas concretas del enfrentamiento podemos englobarlas en tres grupos. El prim ero serían las causas políticas, es decir, la lucha por la igualdad de derechos y, de manera especial, por conseguir el acceso de los plebeyos al desempeño de la magistratura suprema, el consulado (en realidad, en esta primera etapa, esta magistratura es la pretura). El segundo grupo de causas es económico y dentro de él figuran las otras dos razones. Una es el acceso al reparto equitativo del ager publicus. La ruptura con las vecinas ciudades etruscas conlleva un proceso de ruralización de la economía. A falta de grandes intercambios comerciales, la riqueza se cifra en la tierra. Para poder aumentar esta riqueza es necesario desarrollar una políti­ ca agresiva sobre las poblaciones del Lacio, utilizando una poderosa arma, de reciente creación,que les confiere una manifiesta superioridad militar, el ejército centuriado, y que da como resultado la constante anexión de nuevas tierras. Estas nuevas tierras se convierten en propiedad comunal del pueblo romano, ager publicus, cuyo usufructo se cede a ciudadanos particulares produciéndose un acaparamiento por parte del patriciado.

94

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Carei ae

fc L U S T U -0

ΓΜ ΙΝ Α

CHUSTUM INUS Ficulea A . • Fidenae C L A U D IA

Lorium

° i

\

§

í AGER GABINUS

______ 4 UO ; \ UW' ________ Gabii . V7rUT— ------ ------ -

i« a Λ

V 1A

c a m il ia

Fregenae

Aquae Albulae

V

m

.--V

¿

fp/

:S

PRiPMPCTIMI It PRAENESTINUS

¿

,

3

^

a e n e s t 7n a

. .

i

Salinae

Veientes

’* · * '

BOS O C TO

AGER

G ^\

r¡cana

/

\

,

TUSCULANUS fusculum

la e iv &

«-Castrimoeníum «Marina C a s te lV ? »Cabum gandolfcA^ l ¿ W *

'Ostia

Albanum ALB AN U S

A ric ia

L a v in iu m

Ardea

Mapa V. Territorio romano entre los siglos Vl-V a.C. (según A. Alfoeldi)

El objetivo de la plebe es, por tanto, un acceso más justo por parte de ambos grupos al ager publicus. Esta situación es tanto más injusta cuan­ to que con el nuevo ejército centuriado los plebeyos participan en el esfuer­ zo bélico del Estado, en mayor medida aún que el patriciado, sin partici­ par, sin embargo, en los beneficios. La otra razón que englobamos también como causa económica es la progresiva situación de endeudamiento y crisis económica de los secto­ res plebeyos, ligados a actividades urbanas de tipo artesanal y comercial

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

95

y que salen claramente perjudicados de la revolución antimonárquica. La situación se puede deteriorar hasta el extremo de la pérdida de la liber­ tad personal. Todos estos estratos, desde los grandes propietarios plebeyos hasta el proletariado urbano, pasando por el elevado número de pequeños propie­ tarios rurales plebeyos, que componen la masa determinante del ejército centuriado, encontrarán un punto de coincidencia en la actitud egoísta de la minoría patricia dirigente. No se forma una conciencia plebeya de clase pero sí se crea una conciencia antipatricia, liderada, ciertamente, por la minoría plebeya económicamente poderosa, la más interesada en conse­ guir la igualdad de derechos y, con ello, el acceso al ager publicus. El conflicto abierto, siguiendo siempre la tradición, se inicia en el año 494 a. C. con la seditio del Mons Sacer, continúa con la codificación de las X II tablas en 450 a. C., con las Leges Liciniae-Sextiae en 367 a. C., para ter­ minar en el año 287 a. C. con la Lex Hortensia. Tenemos, pues, dos siglos completos de enfrentamientos y luchas hasta llegar a una equiparación total, con etapas de lucha abierta y etapas de tranquilidad temporal. Apenas quince años después de proclamarse la República se produjo el primer conflicto de importancia entre patricios y plebeyos. El desen­ cadenante fue el trato que recibían todos los que no podían hacer frente a las deudas contraídas, deudas que en muchas ocasiones habían sido motivadas para satisfacer exigencias impuestas por el propio estado. Ejem­ plo claro de ello es la obligación que tenían de servir en el ejército, lo que suponía la pérdida de ingresos y la posterior necesidad de endeudarse para poder subsistir. Los deudores podían ser arrestados y encadenados por su acreedor, que les paseaba varias veces al día por la ciudad, para ver si algún pariente o amigo se apiadaba de ellos y cancelaba la deuda; en caso contrario, transcurridos sesenta días, el deudor podía ser vendi­ do como esclavo o incluso muerto. Con el afianzamiento de la clase patri­ cia la situación de la plebe se hizo cada vez más insostenible, surgiendo las primeras reivindicaciones, que eran de tres tipos: unas de orden eco­ nómico, centradas principalmente en el problema de las deudas, el más equitativo reparto de tierras, cuya explotación les permitiera subsistir con más dignidad, así com o una pronta y eficaz solución al problema de la escasez de grano. En el orden social los plebeyos reclamaban insistente­ mente un código de leyes más equitativo, que tratara a todos por igual y que se suprimieran leyes discriminatorias, como la que impedía el matri­ monio entre patricios y plebeyos. Finalmente, en el orden político, su prin­ cipal reivindicación era el que se les permitiera una participación activa en la vida pública y en las instituciones ciudadanas.

96

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

En el año 494 a. C., la presión era tal, que los plebeyos, a pesar de estar inmensos en la guerra contra los volscos que amenazaban a las puertas de Roma, abandonaron el ejército y se retiraron al Monte Sacro (que algu­ nos autores identifican con el Aventino) con la intención de fundar allí una nueva ciudad. Hay quienes consideran que no fue la masa plebeya en su totalidad la que abandonó Roma atrincherándose en el Monte Sacro, sino solamente la parte plebeya del ejército. Los patricios se vieron sorprendidos por estos hechos, dado que era la primera vez que los plebeyos iban más allá de las simples reclamaciones for­ males. La medida era de tal calibre y tan drástica, que ponía en peligro la misma supervivencia de Roma. Los patricios se dieron cuenta de que eran incapaces de hacer frente por sí solos a la amenaza exterior, en consecuen­ cia debían llegar a un rápido acuerdo con los sublevados plebeyos. Encar­ garon las negociaciones a M. Agripa, quien se vio obligado a ceder en algu­ nas de las propuestas presentadas por los secesionistas. Entre las concesiones destaca la creación de la magistratura específica que atendiera a sus nece­ sidades, así aparece el tribunado de la plebe, que por imitación de los pre­ tores (nombre que recibían los cónsules en esta primera época) fueron dos. Estos fueron revestidos de inmunidad, mediante una lex sacrata (que con­ vertía en objeto de justa ira popular y linchamiento rápido, a todo aquél que rompía esta inviolabilidad), para poder cumplir la misión de proteger a los plebeyos de la arbitrariedad de los magistrados patricios, era en lo que con­ sistía el ejercicio del ius auxilii. Para ello, el tribuno de la plebe, será poste­ riormente investido con el derecho de intercessio, la posibilidad de formu­ lar un veto contra la decisión de una magistratura patricia. Su poder, no obstante, se limitaba al pomeñum, el recinto sagrado de la ciudad. Fuera de él tenía preferencia el poder de los magistrados patri­ cios al mando del ejército, en un intento de hacer compatibles las reformas con la supervivencia frente a enemigos exteriores. Con el paso del tiempo iría aumentando su número, llegando hasta diez, y también su poder. Inmediatamente después se produce la aparición de nuevos m agis­ trados plebeyos, los aediles plebeii, encargados de custodiar los bienes del templo, dedicado a la tríada plebeya (Ceres, Liber y Libera), en el Aventino, en 493 a. C. (según la tradición). De esta form a se constituye un auténtico Estado plebeyo dentro del Estado, con sus propias magistraturas, que se corresponden con las patri­ cias (tribunos-pretores, ediles-cuestores). Faltaba una asamblea. N o se tardo mucho en dar carta de naturaleza a la asamblea plebeya (concilum plebis), en fecha difícil de precisar exactamente, aunque la tra­ dición establece en 471 a. C. (a propuesta del tribuno Publilio Volerón).

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

97

M apa VI. Roma y el Lacio en el siglo V a. C.

De momento sus decisiones solamente eran de obligado cumplimiento para los plebeyos (plebiscitos). Su ordenamiento no puede ser centuriado por englobar a propietarios y no propietarios, así que se recurre al sis­ tema territorial del com icio por tribus, pero excluyendo a los patricios. Las atribuciones de la asamblea plebeya son bastante mal conocidas, pero parece ser que una de ellas era la elección de los tribunos de la ple­ be. También se creó en esta época la magistratura de los ediles plebeyos, encargados de administrar el templo de la tríada Ceres, Líber y Libera, principales divinidades para los plebeyos. Existen autores que conside­ ran esta primera secesión plebeya una pura invención creada como refle­ jo de la que sucederá en el 449 a.C., como resultado de la actuación de los decemviros, primer hecho totalmente documentado de la historia de Roma, que veremos a continuación. A lo largo del s. V a.C. los logros plebeyos se van consolidando por la actividad legislativa de los tribunos. Así la Lex Icilia, del tribuno Icilius establece el reparto de parcelas en el Aventino entre la plebe y la Lex Aeterηία-Τατρβία, de Aulus Aeternius y Spurius Tarpeius, limita el derecho de los cónsules a establecer castigos por delitos comunes, estableciendo topes a las multas.

98

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

La situación de ambos bandos no era, sin embargo, monolítica apare­ ciendo en ellos discrepancias. Así entre los patricios encontramos persona­ jes que buscan el apoyo plebeyo o, al menos de alguna facción (naturalmente de las poderosas) de la plebe, en aras de intereses personales, como es el caso del cónsul Spurius Cassius, artífice del Foedus Cassianum, con la liga latina, que habría sido el primero en proponer un reparto de tierras más equitativo. Por el contrario está el caso de Cn. Marcius Coriolanus quién intenta recortar el poder plebeyo aprovechando la carestía económica. También vemos entre los plebeyos una separación entre el proletaria­ do urbano y los campesinos rústicos, algunos de los cuales disfrutan de una posición económica excepcional y han creado, imitando el modelo patricio, un sistema de clientelas que aumenta aún más su poder, si bien políticamente continúan discriminados. Esta facción de la plebe, algunos de los cuales serían incluso acree­ dores, se interesaba preferentemente, pues, por la igualdad de derechos y el acceso al ager publicus; el resto, por el reparto de tierras y la aboli­ ción de las deudas. Esta división vendría agrandada por el patriciado al completar, entre 482 y 471 a.C., la estructuración (iniciada por Servio Tulio) del comicio centunado y, por tanto del ejército, en cinco clases censitarias dividiendo aún más a los plebeyos.

1.2. Los dccemviros Los años siguientes fueron de un continuo tira y afloja entre las aspi­ raciones plebeyas por conseguir una codificación igualitaria de la ley y las negativas patricias a darles cumplimiento, dado que esto supondría una merma de sus privilegios. A partir del 462 a. C. el enfrentamiento entre ambos sectores sociales elevó de nuevo su tono con la presentación, por parte del tribuno Cayo Terentilo Arsa, de una propuesta que preveía la creación de una comisión de cinco miembros, cuya misión sería la redac­ ción de una ley en la que se delimitasen claramente las atribuciones de los cónsules. Esto suponía un recorte de los privilegios de la clase patricia, por lo que la propuesta fue rechazada sin ni siquiera tomarse en conside­ ración la petición plebeya. Al año siguiente Aulo Verginio presentó de nue­ vo la proposición, pero elevando el número de integrantes de la comisión a diez y aumentando las competencias. Además, su misión era legislar en todos los campos del derecho; tampoco esta sería aceptada. El siguiente paso lógico (com o ocurrió en Grecia) es la puesta por escrito de las leyes para acabar con la arbitrariedad de los magistrados. La tradición nos habla de una embajada a Grecia para estudiar la legislación de Solón.

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

99

La resistencia patricia todavía duró algunos años pero, finalmente, en el 451 a. C., se vieron obligados a ceder en su posición y permitir la crea­ ción de una comisión de diez miembros (decemviri), en la que estaban integrados los cónsules electos para ese año A. Claudio y T. Genucio, acom­ pañados por T. Veturio, C. Julio, A. Manlio, Ser. Supicio, P. Sestio, P. Curia­ do, T. Rom ilio y Sp. Postumio. Para que la comisión trabajara lo más libremente posible se suspen­ dió el ejercicio del resto de las magistraturas, en tanto no acabaran sus trabajos. El plazo previsto era de un año, durante el que creó la mayor parte de la legislación (diez primeras tablas), contenida luego en la lla­ mada Ley de las X I I Tablas. Los trabajos supusieron un avance conside­ rable en la codificación del derecho romano. No lograron concluir en el tiempo previsto y se decidió que la comisión debía ser prorrogada, per­ maneciendo en ella algunos de los miembros del año anterior. En este contexto explican las fuentes históricas romanas la segunda retirada de la plebe al Aventino. Según ellas el poder de los decemviri se volvió tiránico, aspirando a perpetuarse en el cargo, a lo que se unieron los desmanes de Apio Claudio, uno de los miembros de la comisión, que deseando poseér a Virginia, una joven plebeya, intentó arrebatársela a sus padres reduciéndola a la esclavitud. Los plebeyos, esta vez en su totali­ dad, se retiraron de nuevo al Aventino, amenazando con ello la estabili­ dad de Roma. Los decemviri se vieron obligados a dimitir, con lo que se produjo el restablecimiento de las magistraturas. Los nuevos cónsules, M. Horacio y L. Valerio, decididos a congraciarse de nuevo con la plebe, promulgaron tres leyes en su beneficio. La primera contemplaba la prohi­ bición de crear nuevas magistraturas, la segunda confirmaba la validez de la inviolabilidad de tribunos y ediles de la plebe y por la tercera se esta­ blecía el obligado cumplimiento de las decisiones tomadas en las asam­ bleas de la plebe para todos los ciudadanos.

1.3. Las leyes ele las XII Tablas Sin lugar a dudas, el principal logro de los decemviri fue llevar a cabo una primera codificación del derecho romano, aunque no se puede decir que los plebeyos sacaran ventaja de su mandato. Las leyes creadas por la comisión, que en opinión de algunos autores estuvieron inspiradas en la legislación de Solón, se abrían con la obligatoriedad de que todo encau­ sado se presentarse ante la ley bajo pena de encarcelamiento de no hacer­ lo, puntualizando que en caso de enfermedad se le prestarían los medios imprescindibles para el traslado.

100

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Se pusieron por escrito procedimientos y leyes, que afectaban: al dere­ cho procesal, con la imposición de que las partes a las que afectaba el pro­ ceso estuvieran siempre presentes; al penal con la intervención del esta­ do en los casos de alta traición, cuando se incite al enemigo contra Roma, etc. Se alterna la ley del talión, cuando se producen lesiones graves, con la compensación económica, cuando estas son leves; se hace distinción entre los diferentes tipos de homicidio: intencionado o casual, así mismo se lleva a cabo una clasificación de los hurtos por categorías. Se regula el derecho de familia y herencia, con el sometimiento del grupo familiar a la autoridad del pater familias; también, en cierta medida, se reglamenta el derecho de las cosas y el funerario, limitándose la ostentación y el lujo, se prohíbe que los cadáveres sean enterrados con objetos de oro, la utili­ zación de las plañideras, realizar las piras funerarias o los enterramien­ tos dentro de la propia ciudad. A pesar de sus carencias, la codificación del derecho en la publica­ ción de las X II Tablas supuso un gran avance para la historia de Roma. El que los plebeyos no salieran claramente beneficiados en todas sus aspi­ raciones, no suponía el triunfo patricio, al contrario, con el paso del tiem­ po la arbitrariedad judicial, a la que las clases inferiores habían estado sometidas, se fue m itigando con la conquista, poco a poco, de nuevos derechos. Las leyes de las X II tablas no son una constitución sino una recopila­ ción de normas de derecho consuetudinario, no ordenadas y a veces en contradicción, de la tradición romana, pero también presentan influen­ cias de otros pueblos, principalmente de la Magna Grecia, más avanza­ dos en el aspecto legislativo que los romanos. Hay una coexistencia de las formas de derecho antiguas, como la ley del talión, la herencia de la gens o el enorme poder que se concede al pater familias, con otras nuevas como el sistema de indemnizaciones y multas o la libertad de herencia. Penas, por delitos de agresión con daños, castigados con venganza o con indemnización, regulación del sistema de herencias, castigo de los delitos de brujería, duras penas para los delitos contra la propiedad, son algunos de los bloques que componen la legislación. El asunto de las deudas es tratado con gran dureza hacia los deudo­ res que, tras ser llevados ante el magistrado, si no satisfacen la deuda ni encuentran avales, pueden ser vendidos como esclavos o ejecutados. El poder conferido al pater fam ilias es excesivamente amplio, con­ templando la posibilidad de vender a los hijos como esclavos hasta tres veces (al ser liberado recupera automáticamente la patria potestas, que sólo pierde tras la tercera venta). La mujer pasa de autoridad en autori­

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

101

dad: padre, marido, hijo mayor, siguientes hijos, hermanos del marido, excepto las vírgenes vestales. También regula las relaciones entre el patrono y su clientela. Se prohí­ ben las condenas a muerte de ciudadanos romanos fuera del comicio centuriado. Se procede a una reform a del calendario (en manos, hasta ese momento, de los sacerdotes patricios) que beneficia a la plebe. Algunas peticiones, sin embargo, noson aceptadas y persiste la exis­ tencia explícita de un artículo que prohíbe los matrimonios mixtos patri­ cio-plebeyos, aunque éste en concreto se subsanará rápidamente cuando, en 445 a. C., la Lex Canuleia revoque esta prohibición. La pervivencia de algunos privilegios patricios hace que la lucha social entre patricios y ple­ beyos no termine, todavía, con esta legislación.

1.4. Nuevas conquistas y final del enfrentamiento patricioplebeyo La Ley de las X I I Tablas mantenía la prohibición de las matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos, prohibición que sería derogada pocos años después, a propuesta del tribuno de la plebe C. Canuleyo (Lex Canu­ leia) en el 445'a. C. Así mismo se plantea el acceso de los plebeyos a las magistraturas del Estado. Tras una dura oposición el patriciado buscará una solución de compromiso, la creación de los tribuni m ilitum consulari potestate. Esta solución consiste en transferir el poder político a los altos o fi­ ciales del ejército,- que podían ser patricios o plebeyos, con el fin de man­ tener la magistratura suprema reservada a los patricios. Su número ori­ ginario de tres será aumentado a cuatro hacia 424 a. C. para quedar definitivamente fijado en seis a finales de siglo. Se elegían alternativa­ mente, por años, con los pretores, unos u otros según decisión del Sena­ do. El número de plebeyos en esta magistratura es abundante desde el principio. En 443 a. C. se crea una nueva magistratura, la censura, con el fin de controlar un poder fundamental, la realización del censo de ciudadanos y su clasificación timocrática, que antes correspondía a los pretores. Al ser únicamente patricios, esta importante parcela de poder les quedaba reser­ vada, aun cuando los plebeyos terminasen por acceder definitivamente a la magistratura suprema. Sus funciones se ampliaron, posteriormente, con la elaboración de la lista de Senadores y la vigilancia de las costumbres. Eran elegidos cada cinco años (periodo de cada censo) y el cargo se desem­ peñaba durante 18 meses, plazo suficiente para realizar su tarea.

102

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Parece también que es en este momento cuando se crea la magistra­ tura extraordinaria de la dictadura, con las características conocidas de la plena etapa republicana (magistratura única — magister populi— , con un ayudante — magister equitum — , extraordinaria, en caso de extremo peligro, y sólo por seis meses), aunque algunas fuentes la retrotraen a los comienzos de la República. En 421 a.C., los plebeyos consiguen acceder a la cuestura, que duplica, por ello, su número, pasando a ser cuatro (dos patricios y dos plebeyos). Esto, jun­ to con la política exterior que hace que patricios y plebeyos se unan contra enemigos comunes, y duplica el ager romanus, con la victoria sobre Veyes que aporta al Estado romano 300.000 iugera de ager puhlicus para repartir entre la plebe (probablemente en lotes de cuatro iugera), favorece que el conflicto quede adormecido.

1.4.1. Leges L i c i ιι i a- Se;i tiae En la segunda mitad del siglo V a. C., Rom a se vio inmersa en una serie de guerras exteriores, que fueron la causa de que el conflicto entre patricios y plebeyos pase a un segundo plano. La invasión gala que tuvo lugar a inicios del siglo IV a. C., y supuso la parcial destrucción de Roma, provocó una profunda crisis en todos los campos de la vida romana, político, social, militar, pero, sobre todo, eco­ nómica, lo que se tradujo, una vez más, en un aumento considerable del endeudamiento personal de los ciudadanos menos favorecidos. Este nue­ vo aumento de las deudas, que nunca habían llegado a desaparecer del todo, motivó, al igual que había sucedido un siglo antes, que la plebe recla­ mase urgentes medidas que paliaran su delicada situación. El prim ero en buscar soluciones fue un patricio, Tito Manlio, quien se puso a la cabeza de las reclamaciones plebeyas y, personalmente, pagó la deuda de su propio bolsillo de muchos de los afectados. Esta medida desagradó tanto a los patricios como a los plebeyos más acaudalados, que veían en ella y en la actuación de Manlio una amenaza para sus intereses y decidieron actuar en su contra. La presión popular logró salvarle en un principio, pero a la postre fue arrestado y condenado a muerte (384 a. C.), bajo la acusación de que aspiraba al poder personal y pretendía instalar un gobierno tiránico, apoyándose en las masas populares a las que había comprado con dinero. Apenas ocho años después, el movimiento plebeyo logró rehacerse y, en el 376 a. C., los tribunos de la plebe Cayo Licinio Stolo y Lucio Sextio realizaron tres propuestas de ley que provocaron una auténtica convul­ sión en la sociedad romana.

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

103

La primera de ellas hacía referencia a las igualdades políticas entre patricios y plebeyos, permitiendo que estos últimos accedieran a las más altas magistraturas, con particular referencia al consulado, proponiendo que de los dos cónsules que se elegían cada año uno perteneciese al esta­ mento patricio y otro al plebeyo, teniendo ambos el poder de veto sobre las decisiones de su colega. Tras esta ley se irán abriendo progresivamente a los plebeyos el resto de las magistraturas: censura en 356 a. C., dicta­ dura en 351 a. C. y pretura urbana (recreada ahora para asumir la fun­ ción judicial arrancada al consulado) en 337 a. C. Se crean también dos ediles curules (paralelos a los plebeyos) para los patricios, pero, incluso esta magistratura, estará también al alcance de los plebeyos. El desem­ peño de una magistratura ordinaria abre las puertas del Senado así que ya encontramos en el Senado a plebeyos junto a los patricios. Serán deno­ minados conscripti (inscritos), por lo que, a partir de ahora, la fórmula para tratar al Senado será paires (patricios) et conscripti (plebeyos). Cuadro 11.

LEYES LICINIO-SEXTIAS (376 a. C.)

A propuesta de los tribunos de la Plebe Cayo Licinio Stolo y Lucio Sextio l 9 Ley

Busca las igualdades políticas entre patricio y plebeyos Abren el camino a los plebeyos el acceso a las máximas magistraturas:

• Consulado • • • •

Censura Dictadura Pretura Urbana Acesso al Senado (p a tre s e t c o n s c rip ti)

2a Ley

Intenta solucionar el acaparamiento de tierras por parte de los terratenientes • Limita a 500 yugadas la cantidad de a g e r p u b lic u s que puede ocupar un sólo individuo.

3S Ley

Busca la solución al problema de las deudas • Obliga a descontar de la suma debida los intereses ya pagados • El resto de la deuda se pagará en cuotas durante los tres siguientes años.

El proceso se completa con la conversión del tribunado de la plebe en magistratura ordinaria (ya no revolucionaria) como defensor del ciuda­ dano frente al Estado, y la conversión de los concilla plebis en asambleas de ciudadanos integradas en el organigrama político de la República. En 339 a. C. el dictador plebeyo Q Publilius Filo establece la obligatoriedad de que uno de los censores sea plebeyo y de que las decisiones de la asam-

104

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

blea plebeya, los plebiscitos, sean vinculantes para toda la población, lo que quedará definitivamente establecido en 287 a. C. por la Lex Hortensia. Por último, la segunda ley hacía frente a la cuestión de la tierra y su acaparamiento por los grandes terratenientes. Proponía que se estable­ ciera un límite en la ocupación del ager publicus, que debía establecerse en 500 yugadas. Ello supondría una distribución más equitativa entre todos los ciudadanos. La tercera ley estaba relacionada con el acuciante problem a de las deudas y establecía la obligación de descontar de la suma debida los inte­ reses ya pagados y el reembolso del resto en cuotas a lo largo de tres años hasta la extinción total de la deuda. En los años siguientes esta labor se irá completando con la creación de los quinqueviri mensiarii, como ban­ co estatal para ofrecer créditos a los deudores rezagados, el plebiscito de 347 a. C., rebajando el interés máximo establecido en las X II tablas a la mitad, el plebiscito de 342 a. C., prohibiendo la usura y la Lex PoeteliaPapiria, entre 326 y 313 a. C., que elimina el encarcelamiento por deudas. Las propuestas de ley fueron rechazadas de plano por los patricios, que se resistieron a su aprobación durante casi 10 años, no pudiendo impedir que en el 367 a. C. fueran aprobadas.

1.4.2. E l fin a l del enfrenlamienlo patricio plebeyo El acceso de los plebeyos al consulado, previsto en las leyes LicinioSextias, aunque no siempre se respetó, hubo años en los que los dos cón­ sules continuaron siendo patricios, supuso que poco a poco se abrieran a ellos el resto de las magistraturas. Ese mismo año (367 a. C.) Camilo dedicó un templo a la concordia, con lo que se pone fin a la fase más encarnizada de la lucha de los plebe­ yos por conseguir una equiparación de derechos con los patricios. 80 años después, en el 287 a. C., tras el conflicto suscitado por la Lex Hortensia, el dualismo patricio-plebeyo desaparecerá jurídicamente. En adelante el conflicto se plateara en otros términos, el de la nobleza patricio-plebeya (nobilitas) por un lado, los optimates de finales de la República, y las masas populares por otro. En adelante no será ya una cuestión de nacimiento, sino de poder económico. En materia religiosa, en el 300 a. C., la Lex Ogulnia abre a los plebe­ yos también los cargos religiosos: colegios de Pontífices (cuatro plebeyos junto a los cuatro patricios ya existentes) y Augures (cinco plebeyos ade­ más de los cuatro patricios), a excepción de los cargos de flamen, rex sacro-

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

105

rum e interrex. Con ello se alcanzó una auténtica igualdad de derechos políticos entre patricios y plebeyos. En 312 a. C. el censor Ap. Claudius Caecus renovó la lista de senado­ res admitiendo como criterio de riqueza no sólo la tierra sino también la riqueza mobiliar. Ello produjo la introducción en el Senado de gente nue­ va, incluso hijos de libertos, y permitió la libre inscripción de los ciuda­ danos en las tribus (debilitando el poder de los círculos agrarios conser­ vadores). Esta reform a fue parcialmente contrarrestada en los años siguientes pero abre ya un proceso irreversible. En 304 a. C. el edil Cn. Flavius (posiblemente un colaborador del pro­ pio Ap. Claudio, publicó en el foro, para conocimiento general, el calen­ dario de los días fastos y nefastos (dies fasti et nefasti), así como las fór­ mulas para presentar quejas y las reglas de procedimiento para realizar cualquier acción legal. De esta manera rompe el monopolio de los patri­ cios en el terreno judicial (su exclusivo conocimiento del calendario con las fechas apropiadas y de las reglas de procedimiento determinaban, por su parte, una utilización caprichosa de la justicia). En 287 a. C., tras nuevos desórdenes, el dictador plebeyo, Q. Hortensius, establece definitivamente la obligatoriedad para el conjunto de la población de las decisiones tomadas en plebiscito por la Lex Hortensia, con la que se considera concluido el proceso de luchas entre patricios y plebeyos.

2. LA CONQUISTA DE ITALIA La expulsión de los Tarquinios convulsionó también el sistema de alian­ zas que hasta ese momento había mantenido Roma. La debilidad produ­ cida por la crisis interna se reflejó también en el exterior, ocasionando un cierto retroceso en la posición privilegiada que había mantenido frente al resto de las comunidades latinas, que intentaron recuperar la autono­ mía perdida.

2.1. La Liga Latina Tras la proclamación de la República, como vimos en el capítulo ante­ rior, probablemente favorecida por Porsena, Tarquinio el Soberbio, que aún no había perdido las esperanzas de acceder de nuevo al trono, logró que la Liga Latina se pusiera en contra de Roma, a la que acusaba de ser la ejecutora del poder etrusco sobre el Lacio. Finalmente, la Liga Latina,

106 Cuadro 12.

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

ANEXIÓN DE ITALIA (509-272 a. C.)

Guerras Con Veyes

I a Guerra con Veyes (485-474 a. C.)

2 9 Guerra con Veyes (438-425 a. C.) 3S Guerra con Veyes (406-396 a. C.) Guerra Latina (340-338 a. C.) Guerras samnitas

Conquista del Lacio

I a Guerra Samnita (343-341 a. C.) 2a Guerra Samnita (326-304 a. C.) 3S Guerra Samnita (298-290 a. C.)

Guerra de Tarento (282-272 a. C.

Conquista de centro norte de Italia

Conquista del centro sur de Italia

Conquista de la Magna Grecia

a cuya cabeza se había situado la ciudad de Túsculum, se enfrentó m ili­ tarmente a Roma en las proximidades del Lago Regilo (496 a. C.), en una batalla que fue totalmente favorable a las aspiraciones romanas. De nue­ vo, la tradición no desaprovecha la ocasión para poner a los dioses al lado de Roma y en el enfrentamiento hace intervenir a los Dióscuros (Castor y Pólux, héroes divinizados hijos de Zeus y Leda) a favor de las armas romanas. La Liga Latina, en virtud del pacto firmado con Espurio Casio, pacto que recibió en nombre de Foedus Cassianum (493 a. C.) admitió de nue­ vo en su seno a Roma, como un miembro más y con los mismos derechos y obligaciones. El texto del pacto, que dejaba cierta libertad de decisión individual a todas las ciudades, obligaba a una defensa común de la región del Lacio frente a los peligros exteriores y fue el mecanismo del que Roma se sirvió, durante el siguiente siglo, para poner las bases de su futuro domi­ nio territorial. Como decimos, en el pacto, recogido por Dionisio de Halicarnaso (6.95.2), se establecía que habrá paz entre Roma y todas las ciu ­ dades latinas mientras el cielo y la tierra mantengan la misma posición. No harán la guerra las unas contra las otras, ni introducirán guerras foráneas, ni otorgarán el derecho de acceso a los agresores. Prestarán toda la ayuda que les sea posible a las que sean atacadas. Cada una de las partes recibirá el mismo lote de despojos y botín provenientes de las güeñas comunes. El juicio en los casos comerciales privados se fallará e el plazo de diez días, en el lugar en que se halla hecho el contrato. Finalmente se estipulaba la inmu­ tabilidad del pacto salvo acuerdo previo entre Roma y los latinos. Queda evidenciada la condición de igualdad de los firmantes del tratado y la for­ mación de un ejército federal para la defensa de los intereses comunes al que algunos autores añaden que el mando correspondería, alternativa­ mente, a un comandante romano y a otro latino.

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

107

Poco después Roma amplió su círculo de aliados al firmar con los hérnicos, oprimidos por ecuos y volscos, un tratado semejante al acordado con los latinos, quienes en compensación cedieron parte de su territorio.

2.2. Las primeras amenazas externas En los últimos años del siglo VI y los primeros del V a. C., Roma tuvo que hacer frente, además de a sus antiguos aliados de la Liga Latina, a la amenaza de otros pueblos, provocada por los primeros movimientos de las poblaciones celtas del norte, cuya presión se vio reflejada en las pobla­ ciones sabelias que ocupaban la zona central de los Apeninos, quienes a su vez transmitían la presión a sabinos, ecuos y volscos. Estas poblacio­ nes intentaron aprovechar la debilidad romana, consecuencia de la caí­ da de la monarquía, para adueñarse de sus muy superiores recursos eco­ nómicos. Según la tradición, los primeros en intentarlo fueron los sabinos, cuyas principales ciudádes eran Cures y Reate. Se agrupaban en las primeras laderas de los Apeninos y para ellos las llanuras laciales eran una tierra de promisión. En los últimos cinco años del siglo V I a. C ., se produjeron repetidos' enfrentamientos entre latinos y sabinos, que se tradujeron en cuatro guerras cuya historicidad es bastante insegura. Muy probablemente se trató de incursiones punitivas por parte de Roma con un mayor o menor grado de éxito. Dentro del contexto del enfrentamiento con los sabinos la tradición incluye el sitio de Fidenas y la toma de Crustumeria, que die­ ron a Roma el control sobre la vía Salaria; la confusión de las fuentes lle­ va a que vuelvan a aparecer hechos que ya habían sido datados en épo­ cas anteriores, como es el caso de la anexión Crustumeria, que en opinión de algunos autores tuvo lugar durante el reinado del primero de los Tarquinios, aunque un dato parece contradecir esta hipótesis y es que la tri­ bu Crustrumina se crea en el 495 a. C., probablemente como resultado de la anexión al territorio romano del ager Crustuminus. A medida que Roma iba creciendo, con la incorporación de nuevos territorios, se añadían tri­ bus rústicas a las ya existentes para acoger a las nuevas poblaciones, como veremos más adelante al hablar del ordenamiento social de la República romana. Relacionada también con las poblaciones sabinas de estos primeros años, está la llegada a Roma del sabino Atio Clausus (504 a. C.) con todo su clan. Tras establecerse en la ciudad recibió la ciudadanía, siendo el ori­ gen de la gens Claudia, hecho que también ha sido discutido, pues hay quien sitúa la venida a Roma de los Claudios en épocas muy anteriores.

108

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Más importante que la de los sabinos, fue la amenaza que llegaba des­ de el sur por parte de los volscos y desde el este por parte de los ecuos. Al igual que en los casos anteriores, al adentrarnos en la narración del enfrentamiento con los volscos y como nos sucederá, cuando hablemos de los ecuos, debemos hacer referencia a ciertos hechos que rayan en lo legendario y que parecen ser invenciones de los historiadores romanos, para dar una mayor vivacidad e impacto a sus relatos. Los volscos, apro­ vechando la supuesta debilidad de Roma, habían avanzado hacia el nor­ te y en el 495 a. C., estaban próximos a los montes Albanos ocupando las ciudades de Cora y Pometia. Según las fuentes, en el 493 a. C., ya habían ocupado Antium y comenzaban a amenazar a la propia Roma. En este punto se inserta la narración de Cneo Marcio Coriolano, personaje cuyo origen es incierto, no sabemos si volsco o romano, pero que la tradición hace de él un romano. Este, tras conquistar Corioli, al no ver satisfechas sus aspiraciones abandonó Roma y se pasó al enemigo, a cuya cabeza lle­ ga hasta las puertas de su antigua patria con la intención de destruirla. Las súplicas de su propia madre le hacen desistir de sus propósitos y se aleja de la ciudad. Se trata de un bello relato con paralelos semejantes en el mundo griego. A pesar de lo confusas que resultan las informaciones, lo cierto es que los volscos supusieron un grave peligro para Roma como demuestra el hecho de verse obligada a reforzar sus defensas con un agger de tierra que ha sido fechado entre los años 490-470 a. C. Así mismo en un texto de Festo se mencionan las bajas sufridas por los romanos en el 487 a. C. en su enfrentamiento armado con los volscos. Al mismo tiempo que los volscos le creaban problemas a Roma desde el sur, los ecuos lo hacían desde el este, invadiendo el Lacio y ocupando Tusculum en alianza con los volscos, ciudad que pronto sería de nuevo liberada por un ataque conjunto de hérnicos y latinos (484 a. C.). La lucha de fronteras se prolongó durante varios decenios. De nuevo en esta gue­ rra, en la que el protagonismo primordial, al menos al principio, estuvo en manos de hérnicos y latinos, aparecen los pasajes heroicos de carác­ ter semilegendario. En este caso es la actuación de Cincinato. Según la tradición, en el 458 a. C., el cónsul L. Minucio fue derrota­ do y masacradas sus tropas junto al monte Algido. Coroliano abandonó su trabajo de agricultor para ser nombrado dictador y al frente de un nuevo ejército derrotó a los ecuos en el mismo lugar que antes habían sucumbido las tropas romanas. Después de ello abandonó la magistra­ tura y se retiró de nuevo a su finca para seguir cultivando la tierra. A mediados del siglo V a. C., aumenta el papel de Roma en la guerra, pro­ duciéndose la batalla decisiva, de nuevo junto al monte Algido, en el 431

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

109

a. C., en la que las tropas romanas mandadas por A. Postumio Tuberto derrotaron a los ecuos. Poco a poco la acción conjunta de latinos, roma­ nos y hérnicos recuperó los territorio perdidos a inicios de la guerra y, ni siquiera la amenaza gala de inicios del siglo IV a.C., pudo cambiar el signo de la guerra.

2.3. La guerra de Veyes El enemigo principal de esa primera época de la República romana estaba al norte, los etruscos, personificado en la opulenta ciudad de Veyes, y los galos. Si en los enfrentamientos anteriores Roma tuvo el auxilio de sus alia­ dos latinos y hérnicos, la guerra, o m ejor guerras, contra Veyes debió hacerlas frente ella sola. Desde muy antiguo las relaciones con Veyes siempre habían sido difí­ ciles y durante toda la monarquía el enfrentamiento con la ciudad etrusca es un lugar com ún en todos los reinados. Probablem ente la raíz del problema estábá en la lucha por el dominio de las vías de comunicación que unían Etruria y Campania, lo que suponía el control efectivo de prác­ ticamente todo el tráfico comercial que se producía en la Italia central. A ello se unía la discusión por la explotación de las salinas existentes en la desembocadura del Tíber, así como el control por la Vía Salaria utilizada tanto para llevar la sal hacia el interior como para bajar el ganado desde las montañas a los pastos de la llanura, que también fue probablemente la causa del enfrentamiento con los sabinos. Tres fueron los enfrentamientos entre Roma y Veyes, que concluyeron con la destrucción de la ciudad etrusca en el 396 a. C.

2.3.1. Primera guerra contra Veyes (485-474 a. C.) Es imposible determinar hasta qué punto las guerras veyenses de la época de la monarquía tienen un sustrato histórico, dado que incluso en la primera de las que tuvieron lugar durante la República, las narracio­ nes tradicionales tienden a adornar con excesiva fioritura los hechos, lo que nos lleva a cuestionar la autenticidad de algunos de ellos, como más adelante veremos. Los primeros enfrentamientos debieron dar comienzo en torno al año 485 a. C., y probablemente se trató de simples escaramuzas, que poco a poco fueron subiendo de tono. En el 481 a. C., los romanos fueron vencí-

110

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

dos por las tropas de Veyes, pero un año después, los cónsules, Cn. Manlio y M. Fabio devolvieron la derrota a los etruscos. Al año siguiente (479 a. C.) de nuevo las tropas etruscas salieron victoriosas y los romanos vie­ ron cómo el enemigo llegaba hasta el Janículo, a las mismas puertas de la ciudad. Así se alternaron en el tiempo victorias y derrotas hasta llegar a la heroica acción de los fabios en el río Cremera, cuyo relato se inspiró, con toda probabilidad, en la acción de Leónidas en el paso de las Termopilas. La tradición cuenta que tras ocupar los veyenses en Janículo, la gens fabia, en número de 300, avanzaron hasta el río Cremera cortando la ruta de comunicación entre Veyes y Fidenae, ciudad esta úllima que pasó de manos romanas a etruscas varias veces durante este siglo. La acción, que en prin­ cipio fue exitosa, pronto se convirtió en desastre y los fabios perecieron épicamente, excepto un joven que había quedado en casa, defendiendo sus posiciones (477 a. C.). No se puede asegurar que este relato sea falso en su totalidad, encerrándose en él algunos detalles que pueden considerarse históricos. Uno es la composición de las tropas romanas vinculadas todas ellas con una determinada familia; algunos historiadores opinan y, esta­ mos de acuerdo con ellos, que esta tropa no estaba formada íntegramen­ te por fabios, sino que tan sólo debían ser unos pocos miembros de esta familia, junto con sus clientes. Otro es el enfrentamiento por dominar la ruta de comunicación entre Veyes y Fidenae. La victoria de los etruscos en este primer enfrentamiento con los romanos supuso un periodo de tre­ gua que duró algo más de cuarenta años.

2.3.2. Segunda guerra contra Veyes (438-425 a. C.) Durante el casi medio siglo de tregua la posición etrusca se vio debi­ litada por los acontecimientos internacionales, sobre todo por la derrota sufrida en Cumas a manos de H ierón de Siracusa, que a partir de ese momento comenzó a amenazar las costas de Etruria. Los acontecimien­ tos de esta segunda guerra son confusos y, si hacemos caso a la tradición, parecen una repetición de parte de los sucesos de la primera. Tienen su fase inicial en torno al 438 a. C., con epicentro en la ciudad de Fidenae, que convencida por Veyes, se rebeló contra Roma y mató a cuatro magis­ trados que habían sido enviados por el Senado. Lucio Sergio Fidenate logró tomar la ciudad excavando un túnel bajo ella. Dentro de estas esca­ ramuzas se encuadra la batalla entre romanos y una coalición de veyen­ ses, fidenates y faliscos. En ella tuvo lugar el episodio en el que Cornelio Coso da muerte al príncipe de Veyes Tolum nio y, tras despojarle de su armadura, ofreció ésta al templo de Júpiter en Roma. Todavía estaba allí en época de Augusto. Durante diez años la situación pareció calmarse,

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

111

hasta que Fidenae, animada por una victoria de Veyes sobre los ejércitos romanos, volvió a sublevarse. Mamerco Emilio conquistó definitivamen­ te para Roma, en el 426 a. C., la ciudad de Fidenae que fue saqueada y sus habitantes vendidos como esclavos.

2.3.3. Tercera guerra contra Veyes (406-396 a. C.) La definitiva toma de Fidenae supuso una nueva tregua, que tan sólo duró 20 años. Algunos autores modernos suponen que esta tregua nunca se produjo, sino que tan sólo carecemos de noticias de enfrentamientos destacables entre etruscos y romanos en ese periodo de tiempo. Sea como fuere, en el año 407-406 a. C. dio comienzo el episodio final del enfren­ tamiento con Veyes. Esta tercera guerra es la que posee un perfil históri­ co más exacto, aunque tampoco está en ella ausente el simbolismo, al equipararla en la duración, diez años, con la guerra de Troya. En su fase final adquirió un carácter mas internacional interviniendo en ella los lati­ nos junto a Roma y faliscos y capenates junto a Veyes. En opinión de Livio (IV,58) la causa fue la reclamación por parte de Rom a de los daños de guerra impuestos a Veyes tras la guerra anterior y que esta aún no había satisfecho. La rotunda negativa de la ciudad etrusca y el maltrato infligido a los embajadores romanos, que a punto estuvieron de correr la misma suerte que sus predecesores en la guerra anterior, hizo que estallaran de nuevo las hostilidades entre ambas ciu-

Fig u r a 9 .

Placa de terracota procedente de Veyes con un guerrero subido a un carro. Museo de Villa Giulia. Roma.

112

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

dades. Tras unas primeras escaramuzas insignificantes, los romanos die­ ron com ienzo al asedio de la ciudad de Veyes en el año 405 a. C., que fue enteramente rodeada y se mantuvo el cerco, incluso en invierno. A pesar de los desesperados intentos de los sitiados por levantar el cerco, haciendo algunas exitosas salidas, no lograron sus propósitos y los daños que causaron fueron pronto reparados. En el 402 a. C. capenates y faliscos deciden intervenir en el conflicto a favor de Veyes y asalta el cam­ pamento de M anio Sergio, que no es socorrido por su colega, L. Verginio. La victoria etrusca obligó a los romanos a levantar el sitio, que fue reem prendido un año después realizándose una operación de castigo contre el territorio de faliscos y capenates. Estos últimos no desistieron de ayudar a Veyes y en el año 399 a.C. intentaron de nuevo obligar a los romanos a levantar el cerco, pero en esta ocasión fueron derrotados. En el año 396 a. C. fue nombrado dictador M. Furio Camilo, tras lograr que las aguas del lago Albano retornasen a la normalidad por medio de dre­ najes, cumpliendo de este modo con la profecía que decía que Veyes no sería conquistada hasta que no bajase el nivel de las aguas del lago. Man­ dó excavar un túnel bajo la ciudad (cosa que ya se hiciera en Fidenae) y la tomó al asalto. La tradición ha adornado sobremanera también este relato de la tercera guerra contra Veyes, pero la fecha de su caída y la duración de la guerra parecen tener visos de verosim ilitud. Además, durante esta guerra se produjo un hecho im portante fue que por pri­ mera vez los campesinos que formaban parte del ejército recibieron una paga por su labor, lo que produjo un significativo cambio en la milicia, ya que permitía mantenerla en pie de guerra todo el año y no sólo esta­ cionalmente. La conquista de Veyes, el som etim iento de algunos de sus aliados, como los capenates (395 a. C.) y la anexión de su territorio, fue un logro importantísimo para Roma, pues con ello comenzaba a tener una verda­ dera posición de privilegio en el Lacio y se convertía en la ciudad más grande de toda la región. Este hecho llevó también a que su trato con la Liga Latina comenzara a cambiar, con lo que poco a poco dejó de ser un hecho, aquella alianza entre iguales que a principios del siglo V a. C. había marcado las relaciones entre Roma y las otras ciudades latinas.

2.4. La invasión Gala Más amenazador aún que el peligro etrusco, fue para Roma el prove­ niente de las poblaciones galas, que se materializado gradualmente a lo largo del siglo V a. C. y que, a inicios del IV a. C., estuvo a punto de aca­ bar con la propia Roma.

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

113

Desde el siglo V I a. C., poblaciones celtas, procedentes del centro de Europa, habían comenzado a penetrar en Italia a través de los pasos alpi­ nos. Su presencia en la península ha sido abundantemente confirmada por la arqueología. Son numerosas las fuentes que hacen referencia a su actividad a lo largo del siglo V a. C., y a la presión que poco a poco iban ejerciendo sobre numerosas poblaciones aunque esto no llegaba a alcan­ zar límites insoportables. Esto último sucedió a inicios del siglo IV a. C., cuando los denomina­ dos galos por las fuentes romanas (diversos grupos de boyos, lingones y sesnones y otros), protagonizaron una invasión en toda regla. Comenza­ ron arrasando numerosas ciudades etruscas de la zona padana y en el 390 a. C., según la cronología latina tradicional, aunque la griega, que sitúa esta invasión en el 387 a. C., parece ser más acertada, 30.000 sesnones bajo el mando de Brenno penetraron en el Lacio. La tradición romana alude a un relato que podemos calificar de fic ­ ticio para justificar este ataque galo contra Roma. Según ella Brenno atravesó los Apeninos y puso sitio a la ciudad de Chiusi que, abando­ nada por el resto: de las ciudades etruscas, pidió ayuda a Rom a y esta no dudó en concedérselo. N o parece creíble ni que Chuisi solicitara la ayuda de Roma, pues existían numeroso episodios de enemistad entre los etruscos y Roma, ni que Roma se inmiscuyera, en una época tan tem­ prana, en asuntos que estaban tan lejos de su territorio (Chiusi dista más de 150 km de Roma). Lo cierto es que los sesnones de Brenno, probablemente sabedores de la importancia que Roma había adquirido en los últimos años al ampliar su territorio a costa de Veyes y someter a otras tribus vecinas, decidieron que aquella era la ciudad a conquistar, por riqueza y poder. Abandonan­ do Chuisi se dirigieron contra Roma. Q. Sulpicio, tribuno militar con man­ do consular, salió al encuentro de los invasores con un poderoso ejército, aunque mucho menor que el galo según la tradición. Las tropas romanas sufrieron una derrota sin paliativos junto a uno de los afluentes del Tíber, el Allia, a poco más de 15 km de Roma. El ejército se dispersó, refugián­ dose una parte en Veyes, que había sido colonizada por ciudadanos roma­ nos tras su conquista, y otra en la misma Roma. Aunque ya hemos habla­ do de la dificultad de establecer el año exacto de estos acontecimientos, el día no la tiene, pues quedó marcado en todos los calendarios romanos com o nefasto, el 18 de Julio. Las defensas de Rom a eran insuficientes para contener el asedio y los ciudadanos se prepararon para defenderse en el Capitolio, abandonando a su suerte el resto de la ciudad, que fue saqueada e incendiada por los galos. La zona del Capitolio fue cercada y el asedio duró más de medio año.

114

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Durante este asedio la tradición señala otro de los hechos que están marcados con letras de oro en la historia de Rom a y que ha sido innu­ merablemente reproducido por el arte. Los galos, deseosos de conquistar el Capitolio, mandaron a un grupo reducido que de noche logró escalar la montaña silenciosamente, hasta el punto de que ni siquiera los perros se despertaron, pero un grupo de ocas, que vivían en el templo de Juno, les oyeron y dieron el graznido de alarma. El primero en reaccionar fue Marco Manlio que rechazó a los galos mientras llamaba a la lucha a sus compatriotas. Estos unidos desbarataron el peligro. A pesar de este episodio heroico, cuya veracidad es más que dudable, aunque no del todo improbable, la situación de Roma era muy delicada y solamente lograron levantar el sitio mediante el soborno de mil libras de oro, que entregaron a los galos para que se retiraran de la ciudad y res­ petaran lo que quedaba de ella, la m ayor parte de los templos incluidos. M. Furio Camilo pasó este tiempo en Veyes organizando una expedición de socorro para liberar el Capitolio. En el nuevo ejército había conseguido que se integraran un considerable número de aliados procedentes de las ciu­ dades latinas y de Caere, que también se sentían amenazadas por el peligro galo. Había sido nombrado dictador cuando se enteró de la retirada de los galos hacia el norte y salió a su encuentro para cortarles el paso. La tradi­ ción hace de la batalla una importante victoria para Roma, en la que hizo numerosos prisioneros y recuperó parte del botín saqueado. Probablemen­ te los galos pensaban más en disfrutar de lo conseguido que en plantear nue­ vos enfrentamientos y la supuesta batalla no debió ir más allá de una breve escaramuza con alguna parte desgajada o retrasada del ejército galo. La invasión gala trajo para Roma una consecuencia desastrosa, la de suponer un indudable paso atrás en sus aspiraciones hegemónicas sobre el lacio, dando nuevo vigor a antiguos enemigos y necesitando casi 50 años para recuperar lo perdido. Sin embargo, el desastre obligó a la ciudad a tomar una serie de medidas que a la larga se mostrarían extremadamente beneficiosas. En el 378 a.C. se protege a toda la ciudad (Quirinal, Viminal, Capitolio, Aventino y parte del Esquilmo) con una nueva muralla, esta sí adecuada a las necesidades de la defensa. Numerosos barrios que habían sido destruidos fueron reorganizados. Con estas reformas urbanísticas Roma se convirtió en una de las principales ciudades de Italia, sólo supe­ rada por Tarento y Siracusa, ambas en la Magna Gracia. También se reor­ ganizó de un modo importante el ejército. En adelante, los grupos de sol­ dados dejan de organizarse por tipos de armamento, consecuencia de la escala social, y lo hacen por edad y grado de adiestramiento, establecién­ dose la división de la infantería en tres grandes bloques (hastati, príncipes y triarii); se crea el manípulo como unidad táctica, en número de 30 por

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

115

legión; finalmente se produce una modernización de las armas, el yelmo deja de ser de cuero y comienza a fabricarse con metal, se mejoran los escu­ dos y las armas arrojadizas. Esta reforma hará del ejército un arma deci­ siva que en el futuro dará a Roma una innegable supremacía militar.

2.5. La paulatina recuperación Como dijimos, la consecuencia más negativa para Roma fue el retroceso en sus aspiraciones hegemónicas, tanto frente a sus enemigos como sus alia­ dos. Sus enemigos vieron la posibilidad de sacudirse el yugo y sus aliados cuestionaron su capacidad de liderazgo. De este proceso de reconquista Roma salió reforzada y supo emplear con habilidad dos armas que se demostraron fundamentales: la fundación de colonias en los territorios ocupados con lo que se establecía en ellos una fuerza incondicionalmente fiel a Roma y la con­ cesión de derechos de ciudadanía a las ciudades ocupadas, lo que suponía la integración de sus habitantes en los cuadros cívicos romanos. ¿

7

2.5.1. Latinos, hérnicos y volscos En las décadas siguientes Roma se vio envuelta en una serie de gue­ rras locales cuya finalidad era recuperar el prestigio perdido. Los prime­ ros en presentar problemas fueron todos aquellos contra los que había luchado en el siglo anterior, tanto ecuos, volscos, hérnicos y latinos. Roma los fue solucionando poco a poco. En el 386 a. C., es derrotada una coa­ lición de latinos, hérnicos y volscos. Los hérnicos volvieron a dar proble­ mas en el año 360 a. C., pero en el 358 a. C., tras varias derrotas, solici­ taron la paz y una nueva alianza con Roma. Los volscos no se sometieron con tanta facilidad como los hérnicos y durante años guerrearon contra Roma incansablemente, a pesar de obte­ ner siempre resultados poco alentadores. En el 358 a. C., los romanos hicieron una extensa campaña en el sur del lacio cuya finalidad principal es someter a los volscos, durante unos años lo lograron pero de nuevo se reavivó la guerra hasta que en el 338 a. C., cayó la ciudad volsca de Ancio, 10 que supuso su definitiva capitulación. Algunas ciudades latinas también fueron foco de conflictos, como Tívo11 y Praeneste, que intentaron separarse de la alianza con Roma aliándo­ se con hérnicos y volscos. Tras ser derrotados en varios ocasiones, en el 258 a.C., se vieron obligadas a aceptar la alianza con Roma. Desconoce­ mos los términos de este acuerdo, aunque es de suponer que deberían estar muy lejos de los del firmado en el 493 a.C.

116

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

2.5.2. Etruscos: Tarquinia Los etruscos fueron de los primeros en aprovecharse de la supuesta debi­ lidad de Roma tras la invasión gala. En primer lugar intentaron que Fide­ nae se sublevara de nuevo y, después, en el 389 a. C., ocuparon Sutrium, que fue rápidamente liberada por Roma. Pocos años más tarde, en el 383 a. C., fundaron en esta ciudad y en Nepe dos nuevas colonias latinas, siguiendo la política comenzada años atrás, destinadas a controlar mejor el territorio. En estos años, la principal instigadora de la lucha contra Roma fue Tarquinia, que tras un primer enfrentamiento comprobó con desagrado que no había quedado tan debilitada como pensaban sus dirigentes y en los siguientes años no planteó excesivos problemas. En el 358 a. C., se decide a invadir de nuevo el territorio bajo control romano; derrotan al cónsul C. Fabio y sacrifican a 307 prisioneros romanos a los dioses. Poco después, Tarquinia firmó un tratado con los faliscos para continuar entre ambos la lucha contra Roma. En el 356 a.C., C. Marcio Rutilio fue nombrado dictador, se enfrentó y derrota a la coalición de etruscos y faliscos y les obligó a abandonar el territorio romano. Al año siguiente fueron los romanos los que devasta­ ron el territorio de Tarquinia, cobrándose cumplida venganza por lo suce­ dido en el año 358 a. C. (348 personajes importantes de Tarquinia fueron azotados y ejecutados en el foro de Roma). Cinco años después, en el 351 a. C., dio com ienzo la fase final del enfrentamiento con Taquinia. Un ejército romano irrumpió por sorpresa en territorio etrusco y otro se dirigió contra sus aliados faliscos; incapa­ citados para hacerles frente solicitaron una tregua, alcanzándose de este modo una paz bastante duradera. Roma había necesitado casi cuarenta años para recuperar su influen­ cia en la zona. A mediados del siglo IV a. C., había reforzado considera­ blemente su posición en la zona y, lo que es más importante, su prestigio internacional estaba en alza, como demuestra la firma de un nuevo tra­ tado con Cartago (348 a. C.). Hasta ese momento había logrado una cierta hegemonía regional, pero a partir del año 340 a. C. va a poner sus miras en regiones más allá del Lacio, someterá definitivamente a los latinos y logrará la hegemonía sobre el centro y sur de Italia enfrentándose a los samnitas y a las ciudades de la Magna Grecia. No se puede afirmar que Roma siguiese un plan preestablecido para dominar la Península Italiana, sino que a medida que conquistaba nue­

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

117

vos territorios, sus vecinos se sentían amenazados y entraban en conflic­ to con ella, el Senado decidía una nueva guerra y la superioridad de los ejércitos romanos hacía el resto. Pero los motivos del éxito en la conquista romana no siempre fueron motivados por una superioridad militar, eco­ nómica o numérica, sino por una mejor capacidad de adaptación y sobre todo de recuperación tras las derrotas. La historia de Roma en los años siguientes va a ser una sucesión inin­ terrumpida de guerras de las que siempre salió victoriosa, aunque no estu­ vo exenta de derrotas parciales que sembraron la preocupación. Se presen­ ta ante nuestros ojos un complejo panorama de alianzas, ruptura de pactos, guerras y nuevas alianzas, que durante años llevaron a Roma a luchar con­ tra casi todos los pueblos que la rodeaban, que por lo que se refiere a la ane­ xión de Italia duraron hasta mediados del siglo III a. C., que vamos a inten­ tar detallar a continuación y que dividiremos en tres grandes apartados: el definitivo sometimiento de los latinos (340-326 a. C.), penetración en la Ita­ lia central y una parte de la meridional (326-283 a. C.) y sumisión de las colo­ nias griegas y el resto de la Italia meridional (282-264 a. C.).

A 7

2.6. La guerra latina Desde inicios del siglo V a. C., la Liga Latina había sido un eficaz ins­ trumento utilizado por Roma para lograr sus propósitos, pero a medida que iba aumentando su poder im ponía con más vigor sus deseos a las otras comunidades, dado que su dependencia de ellas era menor. En el 340 a. C., la situación era casi insostenible; en los años anteriores, algu­ nas comunidades latinas habían intentado infructuosamente sacudirse el yugo y es en este año cuando toman la decisión de hacer un frente común y solicitar a Roma independencia e igualdad de derechos, incluida la exi­ gencia de que se les diera la capacidad de nombrar a uno de los cónsules y a la mitad de los miembros del senado. Estas peticiones nos recuerdan muy de cerca las que en el siglo I a. C., harán los aliados a Rom a y que serán la causa de la guerra social, que acabará con la concesión de los derechos de ciudadanía a los sublevados, por lo que podemos afirmar que a lo largo de más de dos siglos esta será una aspiración constante de los aliados itálicos de Roma. La negativa del Senado desencadenó la sublevación de las ciudades latinas, encabezadas por Tibur y Preneste. Buscaron la alianza de volscos y sedicinios, en tanto que Roma contaba con la ayuda de los samnitas, con los que pocos años antes había estado en guerra, como veremos más adelante, firmando un tratado de paz en el 341 a. C.

118

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

En sucesivas batallas Roma derrotó a los latinos, primero en la zona de Nápoles, junto al Vesubio y después de Trifanum, en las cercanías de Sinuessa. Tras tres años de desigual enfrentamiento, Roma logró la vic­ toria definitiva, disolvió la Liga Latina y tomo Ancio, la capital de los vols­ cos, destruyendo su flota y llevándose las proas de sus naves para ador­ nar la tribuna de los oradores en el foro (rostra). Roma, dadas las relaciones que hasta ese momento había mantenido con la Liga Latina no actuó como en otras ocasiones, con destrucciones totales o parciales y confiscación de territorios, sino que algunas ciuda­ des pasaron a integrar el territorio romano y a sus habitantes se les con­ cedió el derecho de ciudadanía; con otras se establecieron acuerdos bila­ terales que les concedían cierta autonom ía y no las supeditaba íntegramente a los deseos de Roma. Sin embargo, para evitar que los suce­ sos se pudieran reproducir en el futuro, prohibió cualquier tipo de alian­ za entre las ciudades latinas. Capua, que había sido la causa de la primera guerra samnita, como veremos más adelante, fue el vehículo que utilizaron los romanos para introducirse en Campania, región de extraordinaria importancia para Roma dadas sus grandes posibilidades económicas. En el año 334 a. C., firm ó un tratado con Roma convirtiéndose en una aliada, casi una igual, aunque no obtuvo los plenos derechos. El ejército de Campania pasó a integrarse plenamente dentro de las legiones romanas aunque formando sus propios cuadros. Con ello Roma lograba un fiel aliado que nunca le planteó excesivos problemas y pasó a convertirse en el estado más pode­ roso de Italia, superando a las ciudades de la Magna Grecia, con las que no tardaría en enfrentarse.

2.7. La anexión de la Italia central: las guerras Samnitas El enfrentamiento entre las tribus samnitas y Roma era inevitable des­ de el momento en el que dio comienzo la expansión romana por la Italia central. La historiografía nos habla de tres guerras, pero las verdadera­ mente importantes fueron las dos últimas, tanto por sus acciones m ili­ tares como por las consecuencias que de ellas se derivaron.

2.7.1. La primera guerra samnita (343-341 a. C.) Roma entró en contacto con los samnitas a mediados del siglo IV a. C., con los que firmó un tratado en el 354 a. C., para defenderse mutuamente del peligro que podía suponer una nueva invasión gala que muchos temían.

119

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA V olsinii Narnia

U ke Vadimon

S u lriu m

A lba Fuceins é

M SR SI

f’raen esl Pietrabbondantc

•N orba Anzio

Frcgcilac VO LSCI

Fund i Minturno Sinuesí

Ciudadanos de plenos derechos Aliados Latinos Aliados no latinos Liga Samnita Ciudadanos s¡o derechos

C A U D IN I Neapolis

pues todavía existían en la zona numerosas bandas de galos que en sus correrías creaban frecuentes problemas a las poblaciones indígenas. Tanto romanos com o samnitas aspiraban al control de las ricas lla­ nuras de Campaniá, pero fueron los samnitas los primeros en intentar la aproximación. Comenzaron por atacar a los sedicinios, población que ocupaba la zona del río Liris, cuya principal ciudad era Teanum. Ante la agresión de la que eran objeto solicitaron la ayuda de los campanos, con Capua a la cabeza. La coalición fue derrotada por los samnitas en dos ocasiones, primero en territorio sedicinio, y luego en territorio campano, en una llanura cercana al monte Tifata. Capua vió como peligraba su pro­ pia existencia y solicitó ayuda a Roma, la única potencia italiana que en ese momento podía oponerse a los samnitas. Esto planteaba a la ciudad del lacial una grave disyuntiva. Por un lado tenía firmado con los samnitas un tratado de mutua defensa por lo que le estaba prohibido intervenir y, por otro, se le abría la posibilidad de extender su influencia a la rica y codiciada región campana. En un prin­ cipio los romanos estaban decididos a mantener su alianza con los sam­ nitas, pero la reacción de Capua fue rápida y concluyente al entregarse a Roma sin condiciones (deditio), por lo que la ciudad y sus territorios

120

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

pasaban a ser parte de la propia Rom a y por tanto se veía obligada a defenderlos. La nueva situación hizo que Roma exigiera a los samnitas que se abstuvieran de atacar Capua y la región de Campania. Los sam­ nitas se negaron a someterse a esta imposición y en el 343 a. C., se decla­ ró la guerra. Aunque esta es la versión tradicional romana de las causas de la pri­ mera guerra samnita, sabemos que los campanos sólo fueron dediticios de Roma a partir del 211a. C., año en el que ambas poblaciones firman un tratado en igualdad de condiciones. Con toda probabilidad, en el 343 a. C., Roma comprobó cómo los samnitas estaban a punto de conquistar la rica región de Campania a la que también ellos aspiraban y decidieron romper la alianza e intervenir.

Fig u r a 1 0 . Yelmo samnita en bronce. Siglo IV a. C. Museo de

El relato de los acontecimientos de esta gue­ rra es tan confuso que hay quienes sostienen que nunca existió, en tanto que otros mantienen que lo único que hicieron los ejércitos romanos fue atravesar Campania y dejar guarniciones en Suésula y en otras ciudades, que poco después reti­ raron; la situación política de la zona hizo el res­ to: los samnitas temían a la expedición espartana bajo el mando de Arquídamo que amenazaba la zona oriental del Samnio y Rom a debía hacer frente al conflicto con el que amenazaban las ciu­ dades integrantes de la Liga Latina; en ese m om ento ninguna de las dos potencias podía empeñarse en dos frentes militares simultáneos, por lo que volvieron de nuevo a la alianza.

2.7.2. La segunda guerra Samnita (326-304 a. C.) Desembarazados de otros peligros, a comienzos del ultimo tercio del siglo IV a. C., tanto romanos como samnitas estaban preparados para el enfrentamiento. Diez años después de concluir la guerra con la Liga Lati­ na, en el 328 a. C., tuvo inicio el segundo enfrentamiento con los samni­ tas, infinitamente más intenso y peligroso que el primero, que se exten­ dió durante casi 40 años y estuvo dividido en dos guerras separadas por una breve tregua. Durante estas dos guerras el oponente principal de Roma fueron los samnitas, pero a ellos se aliaron otros enemigos tradicionales, como etrus­ cos, hérnicos, volscos, etc.

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

121

El am biente se había ido caldeando poco apoco con la fundación por Rom a de las colonias de Fregelae y Cales, la prim era en territo­ rio sedicin io y la segunda en tierra de los auruncos, pero la guerra estalló en el 326 a. C., a consecuencia de los sucesos de Nápoles. La ciudad de origen griego estaba dividida en dos asentamientos Palaepolis (ciudad antigua) y Neapolis (ciudad nueva). Los samnitas dom i­ naban Palaepolis, desde donde amenazaban a su ciudad gem ela N ea­ polis y los dom inios de Capua. N eapolis solicitó la ayuda de Roma, que envió sus legion es para p ro teger y ocupar la ciudad nueva. La declaración de guerra p or parte de los samnitas no se hizo esperar y estalló el con flicto en el año 326 a. C., con flicto que se pronlogó has­ ta el año 304 a. C. Durante los prim eros años la guerra no tuvo grandes alternativas y las prim eras victorias fueron de los rom anos quienes, en el 322 a. C., derrotaron a una coalición de samnitas y ápulos. El éxito animó a los cónsules del 321 a. C., Sp. Postum io y Veturio Calvino a em pren­ der una campaña más agresiva, rechazando las propuestas con cilia­ doras de los samnitas; se adentraron en territorio enem igo con casi total d escon ocim ien to del terreno que pisaban con la inten ción de atravesarlo y acudir en ayuda de la ciudad de Luceria. En el colm o de la imprudencia se aventuraron por un paso de montaña que era cono­ cid o com o el d esfilad ero de las H orcas Caudinas, donde quedaron atrapados, p or un ardid enem igo, sin capacidad de reacción viéndo­ se obligados a rendirse sin condiciones y a soportar la humillación de tener que desfilar bajo las lanzas enemigas despojados de sus armas. Los samnitas, en lugar de exterm inar a las legiones, decidieron lib e­ rarlas, a condición de que Rom a devolviera los territorios conquista­ dos y entregara 600 rehenes. Con este tratado los samnitas creyeron haber alcanzado una paz dura­ dera y el dominio sobre Campania, pero Roma no ratificó un tratado en virtud del cual sus legiones se habían puesto a salvo. En el 316 a. C., una gran coalición de pueblos que ya habían tenido enfrentamientos parcia­ les con Roma (pelignos, marsos, ecuos, volscos, etruscos, hérnicos, etc.), se aliaron con los samnitas y volvieron a derrotar a los romanos cerca de Terracina (315 a. C.), pero los romanos no se desaniman y poco después invadieron el Samnio y llevaron a cabo una política de tierra quemada. Sin duda, es el inicio de la construcción de la vía Apia (312 a. C.), desti­ nada a poner en comunicación Roma y Capua, llevada a cabo por el cen­ sor Ap. Claudio y favoreció enormemente los planes romanos, que en ade­ lante contaron con una im portante vía de com unicación por la que trasladar con rapidez su ejército.

122

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

En el 311 a. C., ocuparon por un breve periodo la ciudad samnita de Bovianum que abandonaron tras saquearla. En el 310 a.C. derrotaron a una coalición de samnitas, etruscos y otros pueblos en el lago Vadimón; finalmente en el 305 a. C., tras hacer frente Rom a a otros pueblos que amenazaban su estabilidad en la Italia central, derrotaron a los samnitas en Tifernum, capturaron a su comandante Statius Gelius y ocuparon de nuevo Bovianum. Roma recuperó Cales y Fregelae que habían pasado a manos samnitas y fundó nuevas colonias en Luceria, Satícula, Suesula Aurunca, Interamna Lineras y Sora. Los samnitas se vieron obligados a solicitar la paz en el 304 a. C., pero a cambio de ella tuvieron que renun­ ciar a todas sus aspiraciones sobre la Italia central.

2.7.3. La tercera guerra samnita (298-290 a. C.) La tercera guerra samnita fue el postrer y desesperado intento de etrus­ cos y samnitas por mantener su independencia, a ellos se unieron celtas, umbros, sabinos y lucanos. Los samnitas, tras solicitar la paz en el año 304 a. C., se encontraban en una posición muy precaria, pues estaban casi totalmente rodeados de territorio bajo control romano y, además, habían perdido la posibilidad de controlar una ansiada ruta de salida al mar, habiendo quedado fuera de su alcance tanto el Adriático como el Tirreno. Como tantas veces suce­ de con los vencedores, Roma solamente dejaba una salida a los samnitas, la de volver a probar suerte y sublevarse una vez más. La población del Samnio era consciente de que por sí sola le sería muy difícil derrotar a las legiones y, por tanto, se hacía imprescindible llegar a acuerdos con otros pueblos italianos que estuvieran en su misma situación y empeñar a Rom a en varios frentes a la vez, para que no pudiera aplicar toda su potencia a uno sólo. En el 299 a. C., una coalición de galos y etruscos invadió y devastó el territorio rom ano al norte del Tíber. Era lo que estaban esperando los samnitas para intentar sacudirse el yugo: reunir la amplia coalición de pueblos de la que hablábamos al principio. Ese mismo año, los samnitas entraron en conflicto con los lucanos, cuyos dirigentes solicitaron la ayuda de Roma, aunque los sucesos posteriores pare­ cen indicar que esta decisión no fue unánime pues poco después de estallar la guerra los encontramos combatiendo también contra Roma. La respues­ ta positiva de Roma a la solicitud de ayuda lucana era una nueva amenaza para los samnitas, así que animados por la invasión gala que amenazaba a Roma por el norte, en el 298 a. C., declararon ellos también la guerra.

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

Fig u r a 1 1 .

123

Guerreros samnitas. Museo Arqueologico de Nápoles.

En los primeros años de guerra no se produjeron grandes enfrenta­ mientos. Los cónsules de ese año, L. Cornelio Escipión Barbato (primer fam iliar conocido de la familia de los Escipiones, que tendrá una activa participación en las guerras contra Cartago de este siglo y del siguiente) y Cn. Fulvio Centumalo, se repartieron las actuaciones militares. Las noti­ cias de los hechos son confusas y las fuentes se contradicen entre sí en lo que se refiere al ámbito de actuación de cada uno de los cónsules, pero no así en el resultado de las primeras acciones militares, que parecen favora­ bles a los romanos, combatiendo con éxito a los etruscos en el norte y a los samnitas en el sur, aunque estos últimos, en una rápida incursión lograron llegar hasta Clusium. Sabemos que en este primer año de guerra los roma­ nos tomaron las ciudades samnitas de Taurasia y Cisauna, cuya precisa localización presenta grandes dificultades, y se adentraron en el territorio lucano, obligándoles a firmar la paz y a entregar rehenes que salvaguarda­ ran el pacto. Hasta el año 296 a. C., las acciones militares son poco claras, siendo este el momento en el que tomó cuerpo definitivo la alianza entre samni­ tas, etruscos, umbros y galos, alianza que hasta ese momento la diploma­ cia samnita había logrado que funcionara de un modo tácito. En el 295

124

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

a.C., esta poderosa coalición decide presentar batalla a Roma, hecho que tiene lugar en Umbría, en las proximidades de la localidad de Sentino. La batalla debió ser una de las más encarnizadas que Roma había combati­ do hasta ese momento, aunque las noticias que algunos autores dan sobre el número de tropas, 45.000 por parte romana y 650.000 por parte samni­ ta (Livio, 10.30.5), al menos las que combatieron por parte de la coalición, parecen algo exageradas, así como el número de bajas, 100.000, sumando las de ambos bandos, en opinión del historiador griego Duris de Sanios. Los romanos estaban dirigidos por los cónsules Q. Fabio Ruliano y P. Decio Mus y la suerte de la batalla pareció incierta hasta la trágica actuación del segundo de los cónsules, que se ofreció como víctima a los dioses infer­ nales en pro de la victoria, siendo sacrificado poco después. A partir de aquí la suerte de la batalla parece clara y los romanos lograron una aplas­ tante victoria. El destino de la coalición y el signo final de la guerra había quedado marcado. En los años siguientes los romanos fueron acabando poco a poco con los dispersos focos de rebelión. Volvieron a derrotar a los samnitas en Aquilonia (293 a. C.); a partir del 292 a. C., se anexionaron la parte SE del Samnio; en el 291 fundaron la colonia Venusia (Venosa), sobre un asen­ tamiento anterior, en la zona fronteriza entre el Samnio y Lucania. Un año después, en el 290 a. C., los samnitas, extenuados e incapaces de hacer frente a Roma, solicitaron la paz y firmaron un tratado por el que renun­ ciaron a todas sus aspiraciones. La capitulación de los samnitas no supuso el fin de los enfrenta­ mientos y, en los años siguientes, los romanos aplastaron poco a poco a todos aquellos que se habían coaligado en su contra. En estos años, úni­ camente sufrieron un contratiempo, que una vez más vino de manos de los galos. En el 284 a. C., tras penetrar en territorio etrusco, derrotaron a las legiones en Arrecio; esta derrota fue compensada poco después en la batalla del lago Vadimón, lo que permitió a Roma anexionarse el ager gallicus, territorio de la costa nordadriática, y la fundación de la colonia de Arim ino (Rím ini). Un nuevo intento de sublevación etrusca fracasó; Caere fue conquistada en el 273 a. C. y Volsinii destruida en el 264 a. C. Una vez más no les quedó más solución que someterse a las im posicio­ nes de Roma, aunque algunas ciudades etruscas conservaron una cierta independencia. La tercera guerra samnita trajo consigo algunas novedades en todo lo referente al periodo de mando que la constitución republicana asignaba a sus dirigentes, dado que el imperium de algunos generales fue prorro­ gado de modo sistemático en varias ocasiones hasta que finalizó la con­ tienda, cosa que sólo había sucedido en ocasiones muy excepcionales.

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

125

2.8. La última fase de la anexión de Italia: la guerra contra Tarento La guerra contra Tarento puso fin a la conquista de Italia, tal y como la entendían los romanos, pues ellos consideraban las tierras que había al norte de Etruria com o territorio de los galos, le daban el nombre de Galia Cisalpina y su anexión como provincia romana tendrá lugar algo más tarde. La firma del último tratado con Cartago le había dado a Roma la posi­ bilidad de inmiscuirse en los asuntos de la Italia meridional, sin que esto supusiera desencadenar un conflicto internacional. Además, existía una enorme rivalidad y numerosas luchas internas entre las ciudades que inte­ graban la Magna Grecia, que con la excepción de Tarento eran incapaces de oponerse a la expansión de Roma hacia el sur. Poco después de concluir la segunda guerra samnita, los tarentinos firmaron con Roma un tratado por lo que esta última se comprometía a no sobrepasar en cabo Lacinio, próximo a Crotona, con sus naves de gue­ rra, por lo que el golfo de Tarento quedaba fuera de su área de influencia.

i

7

En el año 282 a. C., los lucanos, que eran incapaces de enfrentarse de nuevo a Roma, buscaron expansión hacia el sur, a costa de la colo­ nia griega, de Turii, población situada en el golfo de Tarento, próxima al lugar que ocupara Síbaris y que había rivalizado con Tarento por el con­ trol de la rica llanura de la desaparecida colonia aquea. Turii solicitó la protección de Rom a y esta envió un contingente m ilitar que liberó la ciudad y se estableció en ella como salvaguarda. Poco después, una flo ­ ta de guerra que entró en el golfo de Tarento rom pió el tratado. N o está del todo claro qué m otivó la reacción de los tarentinos, si fue la ruptu­ ra del tratado al penetrar la flota rom ana en el g o lfo de Tarento o el tem or de que la ayuda que Rom a estaba dispuesta a conceder a Turii, fortaleciera la ciudad con la que tenía una gran rivalidad, lo que les lle­ vó a hundir parte de la flota romana, a capturar el resto y después des­ plazarse hasta Turii y lograr expulsar a la guarnición romana que cus­ todiaba la ciudad. El Senado romano envió una embajada a Tarento para solicitar expli­ caciones por lo desmedido de su acción y que se les entregara a los cul­ pables sin emprender contra la ciudad ningún tipo de castigo que fuera más allá de estas medidas, pues consideraban a Tarento como una ciu­ dad comercial sin ambiciones expansionistas. La embajada fue muy mal recibida por los tarentinos y Roma, que se consideraba agraviada por los sucesos, supuso que tenía motivo justo para declarar la guerra.

126

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Tarento con ocía a la p erfección su in feriorid a d frente a R om a y pese a contar con el apoyo de algunos pueblos itálicos decidió solici­ tar ayuda al exterior. Desde hacía tiem po Pirro, el rey de Epiro, había puesto sus ojos en Italia y soñaba con im itar a Alejandro M agno d iri­ giéndose esta vez hacia Occidente. N o poseemos pruebas concluyen­ tes de que el general m acedonio tuviera aspiraciones sobre Italia, aun­ que sí entraba en sus planes, tras su expedición a Oriente, enfrentarse a Cartago, la m ayor potencia del M editerráneo Occidental en su épo­ ca. P irro atendió la llam ada de socorro de los tarentinos y p rim era­ mente envió una pequeña tropa, acogida con jubilo, para que defen­ diera la acrópolis de Tarento. Después se trasladó él personalm ente con el resto de su ejército, en una penosa travesía, desembarcando en suelo italiano en el 280 a. C. por prim era vez pisaban aquellas tierras elefantes cuya finalidad era em plearlos com o arma de guerra. Pirro había acordado con los tarentinos que recibiría el mando absoluto de todas las tropas, las propias y las que se había com prom etido a apor­ tar Tarento y de la guerra. Las primeras actuaciones de Pirro fueron una desilusión pues trató a la ciudad, no como aliada, sino como se hace con una ciudad conquista­ da, obligando a que se alistaran todos aquellos que eran aptos para las armas. Ese mismo año se produjo la primera batalla, en las proximidades de Heraclea, en la que las falanges macedónicas salieron victoriosas sobre las legiones romanas; a ello contribuyó en gran medida la sorpresa crea­ da por la irrupción en el combate de los elefantes, que pusieron en fuga a la caballería y rompieron el orden de batalla de las tropas enemigas. A pesar de la victoria, la bajas griegas, que eran irreemplazables pues com ­ batían en país ajeno, fueron muy cuantiosas (victoria pírrica). Esta vic­ toria hizo que muchas ciudades griegas, samnitas y lucanas se alinearan junto a Tarento. Tras esta prim era batalla la diplom acia de Pirro intentó llegar a un acuerdo con Rom a para repartirse entre ambos el control de Italia. Los romanos debían abandonar todo el sur y entregar las colonias que habí­ an fundado en la zona, además en su proyecto estaba la creación de una serie de estados satélites entre ambos. La propuesta desconcertó en un principio al Senado, pero con rapidez se levantaron voces en contra, entre las que destacó la de Apio Claudio Ciego, el constructor de la Vía Apia. El tratado fue rechazado y Pirro avanzó desde el sur hasta el centro del Lacio con la esperanza de que los aliados romanos desertaran de sus filas, pero no fue así, sino que se mantuvieron fieles a los tratados firmados, cerran­ do las puertas de las ciudades a las tropas griegas.

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

127

En el año 279 a. C., se produjo una nueva derrota de los romanos, no tan clara como la anterior, esta vez en Ausculum, pero no se produjo la ansiada defección de los aliados romanos que esperaba el general epirota, por lo que, a pesar de los éxitos iniciales, se sintió defraudado al no cum­ plirse sus expectativas. Tarento no cumplió con la aportación militar pro­ metida y los lazos que unían a Roma con sus aliados de demostraron dema­ siado fuertes. Además, se produjeron dos novedades que distrajeron su atención de los sucesos en Italia. En los Balcanes tuvo lugar una invasión gala que amenazó el Epiro, por lo que numerosas ciudades reclamaron su regreso y los sicilianos, presionados por los cartagineses solicitaron su ayu­ da. Pirro ofreció de nuevo la paz a Roma y la firma de un tratado en el que tan sólo pretendía que los romanos respetaran la independencia de Taren­ to, olvidando todas sus pretensiones anteriores. Parecía que esta vez sí podrí­ an llegar a un acuerdo, pero la irrupción de Cartago en las conversaciones, proponiendo a Roma un nuevo tratado (Polibio 111,25), por el que ambas ciudades se comprometían a la mutua defensa contra Pirro, de dió a Roma la posibilidad de utilizar en la guerra la magnifica flota cartaginesa para aislar Tarento, frustró las negociaciones con el embajador griego. En el 278 at C., los romanos comenzaron de nuevo las operaciones militares en la zona sur de Italia, pero no tenían demasiado interés en un rápido enfrentamiento, mientras que Pirro estaba preparando su paso a Sicilia para acudir en ayuda de las ciudades griegas que se lo habían soli­ citado, cosa que hizo a finales de ese mismo año. La campaña en Sicilia, que duró cerca de tres años, fue también falli­ da, aunque al principio no pareció así. Nada más desembarcar fue recibi­ do como libertador y en unión del resto de las ciudades griegas liberó pri­ mero Siracusa, que estaba siendo asediada por los cartagineses, y después el resto del territorio que habían ocupado estos últimos, a excepción de Lilibeo. Los cartagineses intentaron el camino de la paz y conservar este último reducto púnico en Sicilia, pero Pirro, empujado por las ciudades griegas, se negó. Su fracaso, en los intentos de conquistar la ciudad le lle­ vó a elaborar un vasto plañ que comprendía la construcción de una gran flota y la invasión de África cosa a la que no estaban dispuestas las ciuda­ des griegas de Sicilia. El intento por imponer sus criterios provocó que las ciudades, que poco antes le habían recibido como libertador, fueran deser­ tando de su bando hasta que nada más quedó de su parte Siracusa. Ante la necesidad de tener que volver a reconquistar la isla para poner en marcha sus planes y como las ciudades griegas habían vuelto a solici­ tar su ayuda, en el 275 a. C., decidió regresar a Italia y olvidar la aventu­ ra africana. A media travesía fue sorprendido por la flota cartaginesa que le provocó graves pérdidas, pero logró llegar a Tarento.

128

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Durante su estancia en Sicilia, los romanos habían logrado requilibrar la situación, reconquistando algunas ciudades perdidas y sometiendo nue­ vamente a lucanos y samnitas. Su llegada pareció encender nuevamente la mecha de la rebelión. Pirro avanzó hacia el norte con la esperanza de formar de nuevo un gran ejército, pero no fue así y viendo que el ejérci­ to romano estaba dividido, uno, al mando del cónsul M. Curio Dendato estaba en el Samnio y el otro, bajo las órdenes L. Cornelio Léntulo, avan­ zaba hacia su colega desde Apulia, decidió enfrentarse al primero en Malevento (a partir de entonces Benevento), antes de que se reúnieran los dos cuerpos de ejército. En esta ocasión los romanos supieron neutralizar a los elefantes con sus arqueros, que espantaron a los animales y se volvie­ ron contra sus propias tropas, la inminente llegada del otro cónsul hizo huir a Pirro, que imposibilitado para continuar la contienda, careciendo de hombres y de recursos económicos, decidió abandonar a su suerte a Tarento y se embarcó para Grecia, pero dejó un pequeño contingente mili­ tar en la ciudad con la promesa de regresar. A partir de ese momento Roma tuvo las manos libres para someter lo que quedaba del resto de Italia, castigó con dureza a aquellos que se habí­ an puesto del lado de Pirro, sobre todo samnitas, lucanos y brucios y, en el 272 a. C., conquistó Tarento. La conquista de Italia era definitiva y la victoria lograda sobre Pirro hizo que el mundo civilizado volviera sus ojos hacia aquella pequeña aldea del Lacio que sin que ellos se dieran cuenta se había convertido en un podero­ so estado. Muestra de ello es que por primera vez los historiadores griegos comienzan a ocuparse sistemáticamente de los asuntos de Roma y de sus progresos militares. Los estados más poderosos del momento le envían emba­ jadas como la que representó al egipcio Ptolomeo II Filadelfo en el 273 a. C. A partir del 264 a. C., iba a dar comienzo la segunda y más importante fase de la expansión romana, la que la iba a convertir en la potencia hegemónica del Mediterráneo, nos referimos a las guerras contra Cartago.

3. LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS ROMANAS DURANTE LA REPÚBLICA La gran innovación de la República, por lo que se refiere a las insti­ tuciones políticas, es la aparición de las magistraturas. En su inmensa mayoría colegiadas, tenían la finalidad de minimizar lo más posible cual­ quier intento de obtener poderes absolutos que condujera a una nueva instauración de la monarquía.

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

129

Con la caída de la monarquía en el año 509 a. C., se va a producir un profundo cambio en las instituciones. Los principales poderes del rey los asumirán los cónsules (en un principio llamados pretores). Por otro lado surgieron un considerable número de magistraturas encargadas de hacer funcionar la maquinaria política del nuevo Estado. El Senado y las asam­ bleas populares continuarán existiendo y desempeñarán una importante labor, como luego veremos.

3.1. Las magistraturas Durante la República, las magistraturas van a ser numerosas, pero hay que tener en cuenta que los magistrados propiamente dichos eran los dic­ tadores, cónsules y pretores, aunque con el tiempo también se aplicará este término a censores, ediles, cuestores, tribunos, etc. De este hecho deriva una primera división entre los magistrados, que se repartirán en mayores y menores. Los magistrados mayores, los primeros, estarán investidos con el impeñum (pretura, consulado, y cuando se nombraban las magistratu­ ras extraordinarias, el dictador y el magister equitum) en tanto que los meno­ res, tan sólo poseen la potestas (cuestura, edilidad, tribunado y censura). Pero cabe preguntarnos ¿qué suponen estos dos poderes? La potestas con­ fiere a los magistrados el derecho de tomar auspicios dentro de la ciudad, realizar edictos, imponer multas, convocar al pueblo para que éste sancio­ ne sus decisiones, así como convocar y presidir el Senado para proponer­ le determinados asuntos y pedir su voto. En tanto que el impeñum supone todas las facultades de la potestas y además el derecho de tomar auspicios fuera de la ciudad, convocar y mandar el ejército, poderes judiciales den­ tro de Roma, de arrestar a los ciudadanos para que comparezcan ante las autoridades y convocar al pueblo fuera del pomerium, hecho que tema lugar cuando se realizaban los comicios centuriados (en el campo de Marte). El imperium se dividía a su vez en imperium domi, que confería pode­ res dentro de la ciudad, e impeñum militiae que los confería fuera de Roma. Tanto el impeñum como la potestas se caracterizan también por tener unos símbolos determinados. El principal símbolo del imperium son los lictores, que marchan delante del magistrado, llevando sobre el hombro izquierdo las faces con un hacha. Como insignias personales, el magis­ trado lleva la toga pretexta (decorada, con una banda púrpura) y tiene el derecho a sentarse en la silla curul. La potestas confiere el derecho a llevar la toga pretexta y a utilizar la silla curul, salvo a los tribunos y ediles de la plebe que no tienen insignias y se sientan en un banco (subsellium).

130

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

A parte de esta división de las magistraturas, existía otra según fue­ ran permanentes o no, estratificadas en tres categorías: las permanentes, con carácter anual integradas por cónsules, pretores, ediles y cuestores; las no permanentes, con unas competencias especiales como los dicta­ dores, tribunos consulares y censores y cuya permanencia en el cargo podía variar según las necesidades; y, por último, estaban unas magis­ traturas que eran creadas por una ley determinada y cuya competencia era dada por ésta, como es el caso de los decenviros o los triunviros y que podían poseer el imperium o la potestas, según las necesidades especia­ les de cada caso. El acceso a las distintas magistraturas vendrá marcado por la edad y será establecido de un modo definitivo por la lex villia annalis del año 180 a. C., reglamentándose de esta manera el cursus honorum, que se inicia-

Censor Dictador P ro c ó n s u l

Pretor—

-r-P ro p ro to r

Edil plebeyo

Trklífivifl m o/iofrtífi

P io fo cti

UuatíAnrvm v w im ί curthnanrum

Ttlumstiri c/tpttotos c u n ifo /p s vi nrum

Oacemviri sW tilw- tudicnnilis

VIGINTISEXVIRATO Figura 12. C ursus H o n o ru m de un ciu d a d a n o rom ano.

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

131

ba en la cuestura y terminará en el consulado. Se establece ya en la últi­ ma parte de la República como edad mínima para acceder a la cuestura la de 28 años y debían transcurrir al menos dos años entre el desempeño de dos magistraturas, con lo que una persona que comenzara su cursus honorum a los 28 años podía acceder al consulado a los 37. Los pasos eran: cuestor, edil, pretor y cónsul (aunque el desempeño de la edilidad no era obligatorio). Con posterioridad, durante la dictadura de Sila, se modificará la edad de acceso a las magistraturas, elevando a 30 años los requeridos para acce­ der a la cuestura. Aquellos que querían acceder a las magistraturas debí­ an presentar su candidatura públicamente al magistrado encargado de presidir las elecciones, que tendrá la facultad de admitirla o rechazarla, con una antelación mínima de 24 días y, a partir del año 62 a.C., era obli­ gatorio, salvo casos excepcionales, que lo realizaran personalmente. Los principales requisitos que debían reunir los candidatos eran los de ser ciudadano romano, no estar sometido a ningún proceso penal y haber cumplido cierto tiempo de servicio militar. Una vez elegidos, los magistrados van a tener unos distintivos y pre­ rrogativas, algunqs de los cuales ya lo hemos visto, que los diferencian de los demás ciudadanos, como son los fasces, los lictores, la silla curul en el caso de las magistraturas mayores, el derecho de ejercer sus cargos sen­ tados; sitio de honor en los juegos públicos, derecho a usar la toga pre­ texta, de ser acompañados durante la noche por luces. Una vez que aban­ donaban el cargo también poseían ciertos privilegios como el de usar la toga pretexta en las fiestas públicas y, a su muerte, el de ser honrados por las insignias de la magistratura mayor que hubieran desempeñado, y el derecho al elogio fúnebre. Una característica fundamental del desempeño de las magistraturas va a ser su carácter gratuito, no percibiendo ninguna remuneración por tal hecho aquellos que las,desempeñaban, e incluso en algunos casos, como es la edilidad curul, suponían grandes gastos, ya que eran los encar­ gados de organizar y pagar los juegos públicos. La elección de los magis­ trados se realizaba por orden de jerarquía y entraban en funciones a par­ tir del primero de enero, aunque algunos cargos como los tribunos de la plebe lo hacían el 10 de diciembre y los cuestores el 5. Por último es de destacar que, aunque teóricamente, los magistrados, durante el desem­ peño de su cargo, estaban sometidos a la jurisdicción de los tribunales, esto no sucedía así, y durante ese año eran prácticamente inmunes. A continuación vamos a estudiar un poco más detenidamente las fun­ ciones y atribuciones de las principales magistraturas republicanas.

132

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

3.1.1. Consulado Los cónsules se van a constituir en la máxima magistratura romana y poseen el máximo poder del Estado (en sustitución del rey). Son elegidos en número de dos, con carácter anual, por los comicios por centurias. En los comienzos de la República, el poder de los cónsules era casi tan grande como el de los antiguos reyes a los que sustituían, pero con el tiempo éste fue disminuyendo, pasando algunos de esos poderes a otras magistraturas. Sus distintivos eran la toga pretexta, el bastón de marfil y la silla curul. Poseían poderes militares y civiles; entre los militares destacan el de dirigir a los ejércitos y el nombramiento de cierto número de tribunos militares; eran también los encargados de reunir y alistar las tropas. Entre los poderes civiles están los de convocar el Senado y las asambleas popu­ lares, presidir las últimas, realizar proyectos de ley, promulgar edictos, se encargan de dirigir las elecciones de magistrados, organizan las fiestas, dan su nombre al año, nombran sacerdotes, celebran sacrificios, fijan las fiestas, presiden las asambleas religiosas y se encargan de la seguridad pública. En un principio tomaban posesión de su cargo el primero de marzo, pero a partir del año 154 a. C., lo hacen el primero de enero. Una vez que los cónsules terminaban su mandato, no podían presentarse a la reelección hasta transcurridos al menos diez años, aunque hubo numerosos casos en los que esta regla no se cumplió. Si lo deseaban, podían ser nombrados pro­ cónsules y se hacían cargo de una provincia que estuviera en guerra. En ella se ponían al frente de las tropas, pero en ningún caso podían salir con el ejército de la jurisdicción que se les había encomendado.

3.1.2. Pretura Al igual que los cónsules, los pretores son elegidos por los comicios por centurias. Su número inicial era de dos, pero luego pasaron a 4, des­ pués a 6 y por último, a partir del año 80 a. C., a 8. Eran magistrados anua­ les y su origen nos es un tanto desconocido. Tomaban posesión de su car­ go a la vez que los cónsules. El personal a su servicio eran 6 lictores fuera de Roma y dos en ella. Su misión principal, posiblemente, era la de reemplazar a los cónsules cuan­ do éstos estaban fuera de Roma debido a las guerras; por tanto, sus atri­ buciones van a ser muy variadas según la época o la situación particular del momento. Al tratarse de una magistratura mayor poseen el imperium y todo lo que esto conlleva, aunque sus acciones estarán siempre subordi­

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

133

nadas a las de los cónsules. También poseen competencias judiciales tan­ to en causas civiles, en las que se encargan de convocar a las partes y nom­ brar a los jueces, como penales, en las que su misión es presidir las comi­ siones judiciales. Durante mucho tiempo, los pretores podían hacerse cargo del gobierno de una provincia; pero, con la reforma constitucional de Sila, esta misión pasó a los propretores que ya habían aparecido con anteriori­ dad. El mecanismo será similar al del consulado, ejercen su cargo como pretores durante un año en Roma y con posterioridad se prorroga su man­ dato bajo el nombre de propretor pasando a las provincias.

3.1.3. Edilidad La magistratura de los ediles estaba formada por cuatro miembros, dos ediles plebeyos y dos curules, a los que se añaden en tiempos de César dos más (ediles ceriales). Su cargo era anual y eran elegidos por los com icios tribales bajo la presidencia de un cónsul, en el caso de los curules, y de un tribuno, en el de los plebeyos. Su personal éstaba compuesto únicamente por escribas. Los cuatro ediles se agrupaban en un colegio en el que los ediles curules se denomi­ naban colegas mayores, y los ediles plebeyos, colegas menores. N o está muy claro cuáles eran las distintas atribuciones de cada uno de ellos, pero en general estaba a su cargo la vigilancia de la ciudad ejer­ ciendo como policía municipal, con todo lo que ello conlleva. Asimismo entre sus misiones estaban la de la vigilancia del culto y de las costum­ bres, sanidad, calles, edificios públicos, baños, etc. Misión suya también era la de encargarse de la annona, es decir, el aprovisionamiento de trigo de la ciudad. Por último, entre sus atribuciones estaba una con un mar­ cado carácter político, la de organizar y presidir los juegos públicos, que debían costear ellos mismos, por lo que si agradaban al pueblo, el cargo de edil les podía abrir las puertas de otras magistraturas superiores.

3.1.4. Cuestura La cuestura tiene sus orígenes en la época monárquica, en la que los cuestores eran investigadores de los asuntos criminales. A comienzos de la República eran cuatro, pero van a aumentar pro­ gresivamente con el tiempo: 10 en el 197 a. C., 20 en época de Sila y 40 en la de César. Su elección se realizaba en los com icios tribales bajo la

134

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

presidencia de un cónsul. Entraban en funciones el 5 de diciembre y a su servicio estaba un grupo de escribas. Ejercían como tesoreros del Estado y en algunos casos eran miembros de los colegios judiciales. Se van a distribuir tanto dentro como fuera de Roma. Los cuestores urbanos eran los auxiliares de los cónsules, encar­ gados de los archivos y del erario público. Los cuestores provinciales y militares se encargaban de ayudar los gobernadores de las provincias (pro­ cónsules y propretores) y de los generales, encargados de susti-'tuirlos en caso de ausencia; tenían la misión de administrar el tesoro provincial, ocuparse del pago de los estipendios y de la venta del botín.

3.1.5. Censura La censura fue creada en torno al año 443 a. C. y, a partir del 265 a. C., estaba prohibido la repetición en el cargo. Los censores eran dos, elegidos en los comicios por centurias presididos por el cónsul. Era una magistra­ tura superior que tenía la peculiaridad de no conllevar impeñum. Se elegían por un período de cinco años, aunque a partir del 312 a. C., sus poderes tan sólo duraban 18 meses. A partir de Sila se convirtió en una magistratura excepcional y solamente se convocaban elecciones cuan­ do se hacía necesaria su existencia. Durante el Im perio las atribuciones del censor las asume el emperador. El personal a su servicio eran praecones, escribas y iuratores. Hasta el acceso de los plebeyos a ella eran elegidos entre los excónsules y en el ejer­ cicio de su cargo eran inviolables. Tenían un poder muy importante, que disminuirá en época de Sila. Eran los encargados de la confección del censo, determinaban los derechos y obligaciones del pueblo, revisaban las listas de senadores (lectio senatus) y eran los encargados de que se res­ petaran las costumbres y tradiciones. Entre sus atribuciones también esta­ ba la de degradar a los ciudadanos, a lo que se podía llegar por múltiples causas, com o el incum plimiento de los deberes militares, el abuso del imperium por parte de los magistrados, corrupción de los jueces, abuso del derecho de voto, falsos testimonios, robo, matrimonios inconvenien­ tes, lujo excesivo, etc.

3.1.6. Dictadura La dictadura era una magistratura extraordinaria que unía en una sola persona todos los poderes de la República. El dictador, que era nombrado por seis meses improrrogables, en los momentos de grandes peligros, era

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

135

designado por un cónsul previa orden del Senado, tenía a su servicio 24 lictores y era ayudado por el magister equitum. No podía designar sucesor. Poseía el imperium regium y eran los únicos magistrados que permanecí­ an en su cargo una vez nombrado dictador eran los tribunos de la plebe. No tenían que dar cuentas de sus actos al Senado y, una vez que salían del cargo, no eran responsables de ellos. Aparecen por primera vez en el año 501 y, durante la República, tan sólo se repitió en tres ocasiones más (247, 217 y 216) sin contar la dictadura constituyente de Sila y la perpe­ tua de César.

3.1.7. Tribunado de la plebe. El tribunado de la plebe surge en el 496 a- C. como consecuencia de los disturbios provocados por las masas populares, al exigir el derecho a elegir a sus propios magistrados. Se crean en número de 10, elegidos por los comicios tribales presidi­ dos por un tribuno. La duración de su cargo era de un año y entraban en funciones el 10 dé diciembre. Eran inviolables en el ejercicio de su car­ go. En un principio estaban cualificados para reunir a la plebe, presidir las elecciones de sus tribunos y ediles, poseían derecho de veto y podían decretar castigos. Después obtuvieron los derechos a publicar normas, presidir las elecciones de cualquier magistrado, proposición de plebisci­ tos e incluso competencias en materia criminal. Junto a estas magistraturas había un considerable numero de otras de menor importancia como Decemviri slitibus iudicandis, tribunal per­ manente para todo aquello que concerniera a la condición de las perso­ nas; Quattuorviri iure dicenda, una especie de pretores adjuntos para las ciudades cercanas a Roma; Tresviri monetales, encargados de la fabrica­ ción y de la vigilancia de la moneda; Tresviri capitales, encargados de los prisioneros y de la ejecución de la pena capital; Quattuorviri viis in Urbe purgandis, encargados de vigilar la lim pieza de las calles de la ciudad; D uoviri viis extra Urbem purgandis, con la misma función que los ante­ riores pero en el radio de una milla fuera de Roma.

3.2. El Senado El Senado era una institución que com enzó a funcionar durante la monarquía, pero será durante la República cuando alcance su máximo desarrollo, convirtiéndose en el verdadero órgano director del gobierno de Roma. A comienzos del período republicano, el Senado estaba com ­

136

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

puesto por 300 miembros, cifra que se mantuvo durante casi toda la Repú­ blica y que sólo varió con la dictadura de Sila, que elevó su número a 600, y posteriormente César lo situó a 900. Pero hay que tener en cuenta, a este respecto, que estas cifras casi nunca se alcanzaron, y eran más teó­ ricas que efectivas, ya que el Senado solamente estaba completo cada cin­ co años, justo después de que se realizara el censo de senadores, pues las numerosas vacantes que se producían a continuación debidas a muertes o accidentes no podían ser cubiertas. En un principio los senadores eran elegidos por los cónsules, pero a partir del 318 (Ley Ovinia) se traspasa esta responsabilidad a los censores, que serán los encargados de realizar el censo senatorial hasta la época imperial. Los requisitos necesarios para poder ser nombrado senador eran varios: ser ciudadano romano, residir en la ciudad, ser de origen ingenuo (es decir libre al menos en segunda generación), haber sido magistrado curul. Determinados oficios inhabilitaban para poder ser elegido senador, como es el caso de los gladiadores, actores, mercaderes de esclavos, empresarios de pompas fúnebres, escribas, harúspices, etc. Una vez elegidos, les estaba prohibida toda actividad comercial que tuviera un caráter lucrativo. Durante mucho tiempo se ha considerado que no existían requisitos censitarios para acceder al Senado, pero es evidente que esto no era así, ya que para acceder a las magistraturas era necesario estar censado como caballero, y éstas eran, como hemos visto, un paso imprescindible para acceder al Senado. El cargo de senador era vitalicio a no ser que el cen­ sor lo excluyera de la lista por haber sido condenado por robo, calumnias, deudas, perjurio, etc. Estas normas de reclutamiento hacían que el Senado estuviese inte­ grado por una masa de individuos de distinta procedencia, por lo que se convirtió en una asamblea jerarquizada en la que había diferentes ran­ gos. Por un lado estaban los paires, que eran los senadores de origen patri­ cio, y por otro los conscripti, que eran los senadores de origen plebeyo. Otra jerarquía, más importante si cabe, la constituían los cargos que los senadores habían desempeñado y que se ponían de manifiesto a la hora de las votaciones que se realizaban por el siguiente orden: antiguos dic­ tadores, censores, cónsules, pretores, ediles, tribunos, cuestores, etc. A una misma categoría se imponían criterios de antigüedad en el car­ go y siempre los paires por delante de los conscripti. A la cabeza de los senadores se situaba el Princeps Senatus, cargo honorífico, que en prin­ cipio le era otorgado al más anciano de los censores patricios y que con posterioridad estos censores eligen entre los excónsules. Por último, exis­ tía una categoría de senadores conocidos por los textos como pedanii, que

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

137

parece haber estado integrada por aquellos senadores que no habían ejer­ cido ninguna magistratura curul; no tenían asiento en la sala del Senado y, aunque podían expresar su opinión, raras veces lo hacían, limitándose simplemente a votar. Las atribuciones del Senado fueron numerosas y muy variadas. Entre ellas destacan: confirmar las decisiones de las asambleas populares, decla­ rar las situaciones especiales en las que se hace necesario el nombramiento de un dictador; se hace cargo de asuntos militares, establece los recluta­ mientos, el número de soldados y la formación de los contingentes; deci­ de la disolución del ejército, fija el presupuesto necesario para cada cuer­ po y concede el triunfo a los generales victoriosos. En política exterior, el Senado también tuvo una amplias competen­ cias: fue el encargado de realizar los trabajos preparatorios para llevar a cabo las declaraciones de guerra, firmar los tratados de paz o ratificar los firmados por los generales en su nombre. Tiene a su cargo las misiones diplomáticas enviando embajadas y recibiendo a los embajadores extran­ jeros. a

r

Controla las finanzas y los bienes del Estado, establece los impuestos, se hace cargo del control en la fabricación de la moneda. También posee algunas funciones religiosas entre las que destaca el control del culto, la reglamentación de los sacrificios y el control de los cultos extranjeros, que en determinados casos puede llegar a prohibir. Por último, entre sus competencias cabe destacar las jurídicas, ya que es el encargado de nombrar comisiones judiciales destinadas a juzgar los actos de algunos gobernadores provinciales, aunque en un principio sus decisiones debían ser confirmadas por el pueblo, pero con posterioridad fueron adquiriendo una mayor autonomía y se convirtieron en el tribu­ nal romano por excelencia para asuntos criminales. El Senado no se reunía por sí sólo, sino que debía ser convocado por alguno de los magistrados que tenían poder para ello (ius agendi). N or­ malmente lo hacían los cónsules, pero cualquiera de los magistrados mayo­ res podía hacerlo, siempre y cuando contase con el permiso del magis­ trado superior, ya que, si no era así, éste podía vetar la convocatoria. Esta convocatoria era imprescindible para que las sesiones del Senado fueran válidas. El magistrado que había convocado la sesión era el encargado de pre­ sidirla y tenía la facultad de imponer multas a aquellos que no asistieran a ella sin una causa justificada. Las sesiones eran precedidas por un sacri­ ficio y la toma de auspicios.

138

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Podían durar desde la salida hasta la puesta del sol. Durante la Repú­ blica, los lugares de reunión del Senado fueron muy variados, pero siem­ pre debía ser un lugar sagrado. Habitualmente las reuniones se celebra­ ban en la curia calabra en el Capitolio y en la curia hostilia en el comitium, que con el tiempo se convirtió en su sede principal. Los senadores no tenían un lugar asignado, y los puestos de honor eran ocupados por cónsules y pretores que se sentaban las sillas curules. El orden de la sesión era fijado por el presidente (siempre que no hubie­ ra que tratar asuntos religiosos que debían ser los primeros), teniendo en cuenta las preferencias de los senadores. Las sesiones a menudo eran muy farragosas, ya que no estaba fijado el tiem po ni el número de las inter­ venciones, por lo que se dieron casos en los que un senador estuvo hablan­ do todo el día para evitar así que se llevase a cabo la votación. Una vez finalizadas las discusiones, el magistrado que presidía la sesión pedía el parecer de los senadores que emitían su voto afirmativo o nega­ tivo (en cuyo caso generalmente iba acompañado de una argumentación de su voto) por orden de jerarquía, comenzando por el Princeps Senatus. Las decisiones del Senado se daban a conocer bajo la forma de senatus consultum, que podían ser de dos tipos: legislativas, que servían para la con­ fección del derecho civil, y las que simplemente contenían instrucciones para los magistrados. En estos decretos se recogía el nombre del magistra­ do y el lugar donde se había reunido el Senado ipraescriptio), el asunto a que se refiere, dividido en capítulos (texto) y el número de senadores que han tomado parte en la votación, así como el resultado de ésta (sandio).

3.3. Las asambleas populares El pueblo jugó un papel muy destacado dentro del funcionamiento político de la República Romana. A él correspondía establecer los casti­ gos en los juicios importantes, la elección de los magistrados, la votación de las leyes y las declaraciones de guerra y paz. El pueblo va a manifes­ tar su opinión respecto a estos asuntos a través de las asambleas, que no serán únicas, sino de tres tipos: comicios curiales, comicios centuriados y comicios tribales.

3.3.1. Comicios curiales La más antigua de las asambleas populares eran los comicios curia­ les; pero con la reforma de Servio Tulio en la época monárquica fueron

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

139

perdiendo cada vez más importancia y durante la República poseían tan sólo una significación ritual; la progresiva desaparición de la organiza­ ción gentilicia m otivó que, según señala Ovidio en los Fastos, la mayor parte de los ciudadanos ignorasen a qué curia pertenecían. En el s. III, los comicios curiales se reunían muy raramente y tan sólo para actos formales como la adopción (adrogatio) o la votación de la ley de investidura de los magistrados. A partir del s. II a. C., los ciudadanos se desentendieron totalmente de ellos y los comicios consistían en la reu­ nión de 30 lictores que representan cada uno de ellos a una curia.

3.3.2. Comicios centuriados Ya vimos cómo la reforma censitaria de Servio Tulio dio paso a la apa­ rición de los comicios centuriados, que se convertirán en la asamblea polí­ tica de mayor importancia que reunirá al pueblo romano. El poder de convocatoria sobre los comicios centuriados lo tenían los cónsules, pretores y dictadores. Excepcionalmente también podían con­ vocarlos los ediles curules, para determinar ciertas acusaciones contra los ciudadanos;'y los censores, cuando se debía realizar el censo. Sus cometidos eran los siguientes: —

Elegir los magistrados superiores: cónsules, pretores y censores.



Llevar a cabo las declaraciones de guerra.



Concertar los tratados de paz y las alianzas.



Realizar concesiones de ciudadanía.



Fundar colonias.



Poderes judiciales: eran el tribunal de apelación para las conde­ nas de delito de destierro o a muerte. Con el tiempo, estos pode­ res judiciales pasarán a los tribunales particulares.



Poderes legislativos que se manifiestan en la votación de las leyes que les proponen los magistrados.

Los comicios centuriados se celebraban en unos días determinados que estaban señalados en el calendario como comitiales. Ya vimos que la prim itiva organización centuriada tenía un carácter militar, y debido a esto debían reunirse fuera del pom erium (recinto sagrado de la ciudad donde tradicionalmente no podían entrar los ejércitos). Normalmente la celebración se llevaba a cabo en el Campo de Marte.

140

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Antes de dar comienzo los comicios, era necesario que se realizaran los auspicios; si éstos no eran favorables, se suspendían y se convocaban para otro día. Cuando eran favorables, la celebración se realizaba en tres partes: —

En la primera se señalaba el inicio de los comicios por medio de trompetas que sonaban desde lo alto de la muralla. Si iban a tra­ tar asuntos judiciales, estas trompetas sonaban delante de la casa del acusado.



A continuación bien un heraldo, o generalmente el presidente de los comicios, realizaba la propuesta para la que habían sido con­ vocados y se entablaban los debates.



En tercer lugar estaba la votación, cuyo sistema varió con el tiem­ po. En un principio comenzaba por las clases más altas, los eguites, y cuando una de las propuestas llegaba a la mayoría, éstas cesaban, con lo que los 98 votos de la primera clase y de los equites hacían prevalecer su opinión sobre los restantes y los plebe­ yos casi nunca votaban. En el 312 a. C. se produce una reorgani­ zación de las clases y a partir de ese momento tan sólo va a contar la cantidad de dinero que se posea para ingresar en una u otra clase, con lo que muchos plebeyos acceden a las primeras clases y por tanto tienen la posibilidad de votar. A finales del siglo III a. Cuadro 13. Competencias de las distintas asambleas reoublicanas. Gomilia curíalo

Comilia cenluriata

fa m ilia tributa

Concilium pleBis

30 Curios (10 por tribus)

193 centurias 18 de equites + 170 de pedites con el tiempo 3 75 centurias

35 tribus 4 urbanas + 31 rústicas

'¿¡sientes

El curio representa al pueblo en la votación

Abierto a todos los ciudadonos

Abierto a todos los ciudadanos

Presidente

Con auspicios Cónsul, pretor

Con auspicios Cónsul, pretor o dictador

Con auspicios Cónsul o pretor Edil curul

Sin auspicios Tribuno de lo plebe Edil de la plebe

Cónsules, pretores y censores

Edil curul, tribunos, militares, cuestores, magistrados especiales

Tribuna de la plebe, edil de la plebe, magistrados especiales

(om psiición

,'

s

Eligen

Funciones

Reunión

Declaración de guerra y poz Conciertan tratados y alianzas Realizan concesiones de ciudadanía Fundan colonias Tribunal de apelación para condenas de muerte Votan leyes a propuesta de los magistrados

Juzgan delitos que no conllevan pena capital Redactan leyes que debe aprobar el Senado

Campo de Marte

Conutium (foro)

i

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

141

C. se produce un nuevo cambio, la votación se comienza por una centuria elegida a suerte entre las de la primera clase; se eleva el número de centurias a 375 (antes eran 188 más las cinco de infraclassem), con lo que los 98 votos de los caballeros y la primera cla­ se ya no eran suficientes para ganar las votaciones; las clases infe­ riores adquieren una mayor importancia. Primitivamente el voto era oral, pero con el tiempo pasará a ser escrito en unas tablillas que se les entregaban a cada individuo. Por último sabemos que la asamblea debía concluir antes de que se pusiera el sol y cabe destacar que todos los ciudadanos podían asistir a ella, pero los que más influencia ejercían sobre estos comicios era la ple­ be urbana, ya que los que vivían fuera de Roma raramente se trasladaban a ella para asistir.

3.3.3. Comicios tribales Los comicios tribales tuvieron su origen en la repartición territorial del pueblo romano. La plebe fue distribuida en distritos tanto urbanos como rústicos. El número de distritos rústicos fue creciendo con la expan­ sión romana; en el 241 a. C. constaba de 31, a los que hay que sumar las cuatro tribus rústicas. A pesar de que en principio parecen unos comicios más equilibrados, en la realidad esto no era así, ya que en las tribus rústicas, que eran la mayoría aplastante, se encuadraban los propietarios de tierras que nor­ malmente integraban las clases más elevadas, en tanto que en las tribus urbanas se encuadran las clases más bajas y los que no poseían nada. No obstante, estos comicios tenían un carácter más democrático y popular, aunque el voto individual tan sólo se daba dentro de la tribu, en tanto que el recuento general se realizaba por tribus. En un principio en estps comicios tan sólo participaban los plebeyos y sus decisiones tan sólo les obligaban a ellos. En el año 449. a. C., los cónsules L. Valerio y M. Horacio confeccionan las Leges Valeñae Horatiae, la primera de las cuales establecía la obligatoriedad para todo el pueblo de los plebiscitos plebeyos. A partir del 287 a. C., los plebiscitos plebeyos adquirieron fuerza de ley y en ellos intervinieron ya los patricios, convirtiéndose en el principal órgano legislativo ya que deciden sobre las leyes constitucionales. Su prim itiva competencia era la de la elección de los tribunos de la plebe, pero ya en el 449 a. C. eligen a los ediles de la plebe, y al ingresar

142

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

los patricios en ellos también fue su com etido la elección de cuestores, ediles curules y algunos tribunos militares. Podían juzgar delitos que no llevaran aparejados la pena capital. Pero, como ya hemos dicho, sus principales atribuciones fueron las jurídicas y tras su ratificación, la rogatio, que presentaban los magistrados y apro­ baba el Senado, se convierte en lex. Los com icios tribales, al contrario que los centuriados, sí se podían reunir dentro del pom erium . Norm alm ente lo hacían en el foro (com itiu m ) y excepcionalmente en la plaza del Capitolio. El sistema de vota­ ción era similar al de los otros comicios: prim eramente los individuos votaban dentro de su tribu y luego esta dictaminaba su voto; al ser 35 las tribus, la m ayoría se obtenía al votar lo mismo 18 de ellas.

4. LAS INSTITUCIONES MILITARES Las de las instituciones básicas de la República Romana fue el ejérci­ to. Todo ciudadano romano estaba obligado a prestar servicio durante un tiempo determinado en el ejército. Durante los primeros siglos el ejérci­ to romano fue un ejército cívico que solamente debía devoción al Esta­ do. Con las reformas de finales del siglo II a. C. y del s. I a. C. el ejército se profesionalizó y con ellos su intervención en la vida política fue en aumento.

4.1. El ejército centuriado La tradición asigna la creación de este ejército centuriado, paralelo a la creación de la institución cívica del comicio centuriado, al rey Servio Tulio, aunque en realidad es del s. V a. C. Está formado sólo por los ciudadanos inscritos en la única clase censitaria que existe en este momento.

4.1.1. Clases censitarias establecidas por Servio Tulio y su influencia en la formación del ejército. La classis está compuesta por 80 centurias de las que 40 son de sénio­ res, para la defensa de la ciudad, y 40 de iuniores, para el combate en cam­ po abierto. El ejército centuriado cuenta, pues, con 40 unidades, llama­ das centuriae, (de 100 hombres cada una), con unos efectivos totales de 4.000 hombres, mandados por cuatro tribunos. Van armados con casco (galea), escudo hoplítico grande y circular (clipeus), espinilleras (ocreae)

143

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA Cuadro 14. Clases censitarias establecidas por Servio Tulio y su influencia en

la formación del ejercito. a> a V-í

Poaer económico

Supradnsem

los más ricos

Centurias 18

6 antiguas+ 12 nuevas

Cuerpeen el que sirven Caballería

f f ^ v

n

í f r ^ ·

Ι'ϋ ίπ ϊ;

+ de 100.000 sestercios

80

40 señores+ 40 iuniores

Infantería pesada

2” Clase

+ de 75.000 sestercios

20

10 seniores + 10 iuniores

Infantería ligera

S'Eloss

+ de 50.000 sestercios

20

10 seniores + 10 iuniores

Ingenieros

49£lase

+ de 25.000 sestercios

20

10 seniores + 10 iuniores

Música militar

5' Clase

+ de 11.000 sestercios

30

15 seniores + 15 iuniores

Infraclasem

Copiti censí no alcanzan los 11.000 sestercios Proletarii ninguna propiedad

5

2 de artesanos 2 de músicos 1 de proletorii

y loriga (lorica), todo de bronce. Lanza {hasta) y espada (gladius) son sus armas ofensivas. Junto a estas centurias de la classis se crean también seis centurias de caballería. Estas aportarán efectivos de este arma. Los efectivos serán, pues, de 600 hombres, con una organización ya centuriada. A finales del s. V a. C., con motivo de la guerra contra Veyes, se amplia­ rían los efectivos, creando dos nuevas clases censitarias con 20 centurias cada una (también 20 de seniores y 20 de tumores). Es decir el ejército se amplía con 20 centurias más alcanzando el número de 60 y, con ello, unos efectivos totales de 6.000 hombres, haciendo necesario el nombramiento de dos tribunos militares más; ya son seis. La segunda clase no lleva loriga y la tercera tampoco lleva espinilleras por lo que es necesario cambiar el clipeus por un escudo oval, más ligero, el scutum. A sus efectivos de 6.000 combatientes, hoplitas, es decir de infan­ tería pesada, habría que añadir 2.400 soldados de infantería ligera, velites. Lo mismo ocurre con la caballería. A las seis centurias se añaden doce más, pero los efectivos totales se mantienen en número de 600, sólo que ahora repartidos entre las 18 centurias de caballería. Se crea la institu­ ción del caballo público, el equus publicus, costeamiento del caballo por el Estado, para favorecer el desarrollo de este arma. Posteriormente, según la tradición a comienzos de la República y en realidad hacia 360 a. C., este ejército se dividiría en dos cuerpos, deno­ minados legiones para dar participación en el mando a ambos cónsules, de manera que cada legión tendría 60 centurias de 50 hombres, o sea 3.000 hoplitas combatientes, más 1.200 infantes ligeros, repartidos entre las unidades de hoplitas.

144

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Cuadro 15. Armamento del ejercito centuriado en función de la clase censitaria iB B W Supimiasem



¿huí¡nn:ukyai

iii'Wr

W¡ Armamento

Cobcüeno

Yelmo, escudo redondo, grebas, coraza, lanza, espada

1" Liase 2 " Cióse

Infantería pesada i(

· 1*

Escudo oblongo, lanza, ¡abalina Honda, piedras (¡abalina)

5’ Clase Infracmm

Yelmo, escudo oblongo, grebas, lanza, espada Yelmo, escudo oblongo, lanza, espada

3 díase 4-Clase

Lanza ligera y escudo redondo

Ingenieros Música militar

Sin armamento

Las 60 centurias estarían, probablemente, como vemos en época pos­ terior, divididas en 20 de príncipes (la primera línea de batalla), 20 de hastati (armados con lanza [hasta]) y 20 de triarii (reserva). La caballería se organizaría en 30 áecuriae, de diez jinetes cada una, alcanzando unos efectivos totales de 300 hombres por legión. Los 600 jinetes de ambas legiones, los 6.000 hoplitas y los 1.200 vélites darían unos efectivos totales a este ejército romano centuriado de unos 8.000 hombres.

4.2. El ejército manipular A mediados del s. IV a. C . , con motivo de los primeros contactos con los samnitas se hace necesario duplicar el número de legiones, así como sus efectivos, alcanzándose un total de 12.000 infantes pesados, más 2.400 velites, más 600 jinetes, 15.000 hombres. Tendríamos, pues, dos ejércitos de dos legiones cada uno mandado, cada uno de ellos, por uno de los cón­ sules. A finales del mismo siglo y con motivo también del momento culmi­ nante de los enfrentamientos con este pueblo, se produce una reforma que introduce la táctica manipular. Ésta sustituye a las pesadas unidades de falange por los manipuli, más flexibles y maniobrables. Esta organización nos es mejor conocida porque es la de la plena Repú­ blica y Polibio nos da una descripción completísima. La legión queda com­ puesta por 30 manípulos. El manípulo está constituido por dos centurias (prior y posterior), mandadas cada una (como suponemos en la época ante­ rior) por un centurión, el más antiguo de los cuales manda el manípulo entero.

145

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

Los manípulos se dividen en tres clases. Los hastati, ya no llevan has­ ta, sino dos pila (el pílum es una jabalina y es el prototipo del arma legio­ naria) y combaten en la prim era línea. Los principes llevan el mismo equipam iento y ahora están tras los hastati. Los manípulos de ambos son de 120 legionarios. Finalmente los triarii son los que llevan hasta y com ponen la reserva por ser los veteranos y sus manípulos son de 60 legionarios. Entre ellos se reparten proporcionalm ente las tropas lige­ ras, los vélites. 10 manípulos de hastati, 1.200 legionarios, más unos 500 vélites; 10 manípulos de principes otros 1.200, más otros 500 ligeros; y 10 de triarii 600 legionarios más unos 200 vélites; suman 3.000 hombres de infante­ ría pesada y 1.200 velites, lo que nos da un total de 4.200 infantes para una legión manipular a los que hay que añadir 300 jinetes. En la caballería la unidad táctica es la turma, compuesta por 30 jine­ tes y dividida en tres escuadrones de 10 hombres al mando de un decu­ rión, el más antiguo de los cuales manda toda la turma. 10 turmae com­ ponen un ala, 300 jinetes, que es el contingente de caballería asignado a una legión. * r

Ayudantesdecainpo Consol o Pretoi

Cuestor

Tribuni m il i t a fufuli

Praefectus Castrorum

IllDlüjli» ♦ Figura 13. C a rre ra m ilita r de un c iu d a d a n o ro m a n o .

146

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

El cuerpo de ejército, formado por dos legiones de ciudadanos y un contingente igual de aliados dispone, pues, de 18.000 hombres (9.000 ciu­ dadanos en dos legiones y 9.000 aliados en otras dos). El mando lo osten­ ta el cónsul que es ayudado por seis tribuni m ilitum en el mando de las legiones de ciudadanos y por tres praefecti en el de las de aliados. Cada manípulo está mandado por un centurio, que designa a otro para que mande una de las centurias que lo componen. Cada uno de ellos está auxiliado por un optio. Dispone de empleos duplicados porque anterior­ mente la unidad era la centuria y, por ello, en el manípulo todo es doble: dos signiferi, portaestandartes; dos tesserarii, encargados de la contrase­ ña; dos cornicines, cornetas. En caballería la turma es mandada por el decurio más antiguo de los tres. Los otros dos mandan su escuadrón y cada uno de los tres cuenta con el auxilio de un optio.

4.3. El ejército cohortal y las reformas de Mario En alguna fecha que no podemos precisar con exactitud, entre la épo­ ca de Polibio y la de César, se produce una nueva reforma que se carac­ teriza por la aparición de la cohorte. Consiste en la sustitución de la legión de 30 manípulos por la de 10 cohortes, englobando cada cohorte tres maní­ pulos, uno de hastati, otro de principes y otro de triañi. Los velites ya no serán distribuidos entre la infantería pesada sino que dispondrán de unidades propias, para terminar por desaparecer, susti­ tuidos por otro tipo de unidades. La cohorte es menos maniobrable pero más sólida y consistente, más útil, pues, para aguantar el choque de gran­ des masas humanas desordenadas, como son las guerras en Occidente. Parece probable que este cambio sea parte de la reforma militar que emprende C. Mario con motivo de la amenaza de los cimbrios, teutones y ambrones, aunque hay referencias anteriores. Éstas reformas incluyen la leva de proletarios (hasta ahora el ejército estaba reservado a los pro­ pietarios, según el censo) que serán posteriormente recompensados con la entrega de tierras, de lo que se ocupará el general. El ejército se profe­ sionaliza y se hace así más leal a su general que a Roma, lo que resulta peligroso. Para facilitar los desplazamientos Mario decidió eliminar el lento con­ voy de bagajes, que además de retrasar las marchas constituía una ten­ tación para el enemigo) haciendo que cada soldado llevase su equipo nece­ sario (armas, alimentos, herramientas, etc.) lo que provocó que sus legionarios fueran conocidos como M arii mulae.

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

147

También se introdujeron cambios en lo referente al mando. Para con­ trarrestar la bisoñez de los tribunos se va haciendo cada vez más impres­ cindible la figura de los legati, hombres de confianza del general y de gran experiencia profesional. Finalmente hay que reseñar algunas reformas en las tácticas y en el armamento como la dotación depila también a los triarii, en sustitución de las hastae, y el tratamiento especial a los pila que provocaba su inuti­ lización y su no posible devolución por el enemigo (dotándolo de púas que dificulten su extracción del escudo y aflojando el perno para que el hierro se desprenda de la madera). Este sistema fue mejorado aún más por César (destemplando el hierro, excepto en la punta, para que se defor­ me al choque sin perder precisión).

5. EL DERECHO El derecho fue uno de los principales legados que al mundo actual dejó la civilización romana. El Derecho Romano se va a mantener a lo largo de los siglos influenciándose y fundiéndose con los grupos de leyes de los pueblos con los que entraba en contacto.

5.1. Los orígenes del derecho Los orígenes del Derecho Romano se remontan a la época de la Monar­ quía e incluso anterior. Tiene sus principios en prescripciones religiosas. En tiempo de los Tarquinios aparece la primera recopilación de leyes: las «leyes regias», que fue realizada por Papirio. En esta primera época, la justicia era administrada por los sacerdotes. En el s. V a. C., la codificación del derecho avanza notablemente con la aparición de las Leyes de las X II Tablas. Se trata de un conjunto de leyes ligadas a la lucha social patricio-plebeya y la crisis del s. V a. C. El obje­ tivo era recoger de la forma más completa posible el derecho civil. La fina­ lidad última que atribuye la tradición a este cuerpo legislativo es la pro­ tección del ciudadano frente a la arbitrariedad de la nobleza patricia. Su contenido es el siguiente: las tres primeras tablas se refieren a los litigios civiles; la cuatro y la cinco al derecho de familia; la seis y la siete a la pro­ piedad; la ocho, la nueve y la once al derecho penal; la diez contiene la reglamentación sobre los funerales y la doce, principios generales, algu­ no de los cuales contradictorios como la igualdad ante la ley y la prohi­ bición de matrimonios entre patricios y plebeyos.

148

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

A pesar de que ponen las bases sobre el derecho civil, en ellas todavía se mantienen elementos de carácter m ágico-religioso, com o es la pre­ vención del delito de maleficio.

5.2. La evolución del derecho Cien años después de la aparición de las Leyes de las X II Tablas, hacen su aparición las Leges Liciane Sextiae (367 a. C.). Se creó un nuevo magis­ trado que sustituyó a los cónsules en sus funciones judiciales: el pretor, que en un principio era uno sólo, pero que luego, poco a poco, fue aumen­ tando su número. El pretor estaba por encima de la ley, pero no podía anular las que existían, pero sí completarlas con sus edictos, que se deri­ vaban de la experiencia diaria, con lo que se fue elaborando un cuerpo de leyes paralelo mucho más elástico, el ius civile. En relación con los extran­ jeros, como no estaban sometidos a las leyes romanas, fue necesario crear y codificar un derecho que sirviera para estos fines. Para llevarlo a cabo se crea la magistratura del praetor peregrinas en el 242 a.C. que, basán­ dose en el ius civile, pone las bases del ius gentium. A partir del s. III a. C. comienzan a aparecer unos profesionales del derecho: los jurisconsultos, que con el tiem po pasarán a convertirse en abogados y que darán un importante impulso a la codificación del Dere­ cho. En el 122 a. C., la Lex Sempronia ludiciaria elimina la obligación de formar los tribunales penales únicamente con miembros del Senado. A partir de ese momento los equites podrán formar parte de los tribunales. Consecuencias de la guerra social (91-89 a. C.) fueron las leyes que abrieron la ciudadanía romana a las poblaciones itálicas, claro ejemplo de ello es la Lex Flauta Papiria del 89 a. C. De gran importancia en el campo legislativo fue la reforma constitu­ cional de Sila que veremos al tratar la obra del dictador y las posteriores legislaciones de César y sobre todo de Augusto. Durante el Im perio van a ser los emperadores los que se ocupen de elaborar las leyes, aunque en una primera época, teóricamente, sea com­ petencia del Senado. Es aquí cuando aparece el Derecho Romano clási­ co influenciado enormemente por los jurisconsultos que, como ya hemos visto, eran profesionales del Derecho que habían alcanzado una gran esti­ mación pública, y sus opiniones influían en los jueces a la hora de dictar sentencia, hasta el punto que el mismo Adriano form ó un consejo jurídi­ co que le ayudaba en los asuntos legales. Otra seria influencia viene dada

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

149

por la filosofía griega, sobre todo el estoicismo, que daría paso a la crea­ ción del Derecho Natural.

5.3. Los grandes códigos de derecho romano Durante los ss. III y IV ya se habían dado notables intentos de codifi­ cación del Derecho. Es en el año 439 cuando aparece el primero de ellos: el Código de Teodosio, pero en el que no se recoge la obra de los juristas, sino solamente los estatutos imperiales. Este código tendrá gran impor­ tancia en el mundo bárbaro, hasta el punto de que Teodorico (500) lo liga­ rá al derecho ostrogodo. Pero la gran obra legislativa del Derecho Roma­ no fue el monumental Código de Justiniano, que será uno de los libros que compongan el Corpus inris civilis. En él, al igual que en el de Teodosio, se recogen las constituciones imperiales. La obra, dirigida por Treboniano (528-535), está integrada por tres libros: el Digesto, que recoge las obras jurídicas clásicas; las Instituciones, que es un libro escolar y las Novelas, que recoge los edictos promulgados por Justiniano. Por último,'y com o ya dijimos al principio, queremos resaltar que el Derecho Romano es el gran legado de la Roma antigua y cientos de millo­ nes de personas todavía se rigen por él.

150

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

C uadro 16. LEYES DE LAS XII TABLAS Tabula I

Tabla I

1. Si ¡n ius vocat[ifo]. Ni it, antestamino: igitur em capito.

Si alguien es citado según derecho, acu­ da. Si no acude, que se dé fe: y que se le capture.

3. Si morbus aevitasve vitium escit [qui in ius vocabit] iumentum dato. Si nolet, arceram ne sternito.

Si hay enfermedad, edad o minusvalía que se le dé montura. Si no la quiere no se le dé vehículo.

4. Adsiduo vindex adsiduus esto; pro­ letario [iam civi] qui volet vindex esto.

El garante del propietario sea propie­ tario. Del pobre, uno [ciudadano] que lo aprecie.

6. Rem ubi pacunt, orato.

Cuando pacten, anúnciese.

7. Ni pacunt, in comitio aut in foro ante meridiem caussam coiciunto.Com pero­ rante ambo praesentes.

Si no pactan, que lleven su causa al com ido o al foro antes de mediodía. Durante la exposición, que estén pre­ sentes ambos.

8. Post meridiem praesenti litem addicito.

Pasado mediodía adjudiqúese el litigio a quien esté presente.

9. Si ambo praesentes, solis occasus suprema tempestas esto.

Si están ambos presentes, que la caída del sol sea el último momento.

Tabula II

Tabla II

3. Cui festimonium defuerit, is tertiis diebus ob portum obvagulatum ito.

Quien careciera de testigo, por tres días lo reclame ante su puerta.

Tabula III

Tabla III

1. Aeris confessi rebusque iure iudicatis XXX dies iusti sunto.

Confesada la deuda [en dinero] y juz­ gadas las cosas en derecho, haya un plazo legal de 30 días.

2. Post deinde manus ¡niectio esto. In ius ducito.

Luego, que se le prenda. Llévesele al tri­ bunal.

3. Ni iudicatum facit aut quis endo eo in iure vindicit, secum ducito. vincito aut ñervo aut compedibus XV pondo, ne maiore, aut si volet minore vincito.

Si no cumple lo sentenciado ni nadie lo avala ante el tribunal, que lo lleve consi­ go [el acreedor], lo ate con cuerda o con cadenas de, como máximo, 15 libras o si quiere, de menos.

4. Si volet suo vivito. Ni suo vivit, qui eum vinctun habebit, libras farris endo dies dato. Si volet plus dato.

Si lo quiere, viva de lo suyo. Si no, el que lo tiene encadenado le dará una libra de grano al día. Si quiere, le dará más.

151

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA

5 . (Aulo Gelio, 20.1.46:) Erat autem ¡us ¡nterea paciscendi ac nisi pacti forent habebantur ¡n vinculis dies LX. Inter eos dies trinis nundinis continuis ad praetorem in comitium producebantur, quantaeque pecuniae ¡udicafi essent, praedicabatur. Tertiis autem nundinis capite poenas dabant, aut trans Tiberim peregre venum ibant.

Sin embargo, aún quedaba el derecho a avenirse y, sí no, lo tenían encade­ nado sesenta días. Durante ellos, por tres mercados seguidos, se le llevaba al comido ante el pretor y se anuncia­ ba la cuantía de su condena. Al tercer mercado se ejecutaban las penas capi­ tales o iban a venderlo al otro lado del Tíber, como extranjero.

6. Tertiis nundinis partís secanto. Si plus minusve secuerunt ne fraude esto.

Al tercer mercado, que se corten los pedazos. Si no resultan iguales no sea fraude.

Tabula IV

Tabla IV

2. Si pater filium ter venum duvit filius a patre líber esto.

Si el padre ha vendido por tres veces al hijo quede éste libre de su padre.

Tabula V

Tabla V

1. (Gayo 1.144;) Veteres enim voluerunt feminas etiansí perfectae aetatis sínt propter animí levitatém ín tutela esse: (145:) ...exceptis virginibus Vestalibus, quas (...) liberas esse voluerunt: ¡taque etíam lege XII tabularum cautum est.

Los ancestros quisieron, así, que las mujeres, incluso adultas quedasen bajo tutela en razón de su ligereza de espí­ ritu (...) salvo las vírgenes Vestales que quisieron fueran libres: y así se previe­ ne en la Ley de las XII Tablas.

ó. (Gayo 1.155): Quibus testaento... tutor datus non sit, iis lege XII [Tabula­ rum] agnati sunt tutores.

Quienes no hayan recibido tutor por tes­ tamento, por la ley de las XII Tablas ten­ drán como tutores a sus agnados.

7. Sí furíosus escit ast ei custos nec escit, agnatum gentíliumque ¡n eo pecuniaque eius pofstas esto.

Si alguien está loco y no tiene custodio, que la potestad sobre él y sus bienes sea de sus agnados y gentiles.

Tabula VI

Tabla VI

5. (Gayo 1.111) Lege XII Tabularum cau­ tum est, ut s¡ qua nollet usu in manum mariti convenire, ea quotannis trinoctio abesset atque eo modo cuiusque anní [usum] interrumperet.

Se prevé en la Ley de las XII Tablas que si una mujer no quiere caer bajo la manus del marido se ausente tres noches cada año y que de ese modo interrum­ pa cada año la usucapión.

Tabula VIII

Tabla VIII

2. Si membrum rupsít ni cum eo pacit, talío esto.

Si le arrancó un miembro y no se avino con él, aplíquesele talión.

21. Patronus si clienti fraudem fecerit, sacer esto.

Si el patrono defraudare al cliente, sea execrado.

152

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

Tabula IX

Tabla IX

1. Privilegia ne ¡nroganto.

Que no se establezcan privilegios.

2. De capite civis nisi. per máximum comitatum ... ne ferunt.

Que no se dicten penas capitales con­ tra ciudadanos sino por los comicios máximos.

Tabula X

Tabla X

1. Hominem mortuum ¡n urbe ne sepelito neve urito.

Que no se entierre ni queme cadáver en la ciudad.

Tabula XI

Tabla XI

(Cicerón, De re publica, 11.36-37:) Qui [Xviri] cum X tabulas summa legum aequitate prudentiaque conscripsissent, in annum posterum Xviros alios subrogaverunt ... qui duabus tabulis iniquarum legum additis ... conubia haec illi ut ne plebei cum patribus essent, inhumanissima lege sanxerunt.

Tras haber [los decenviros] redactado diez Tablas de leyes con suma equidad y prudencia, los sustituyeron al año siguiente otros diez que, añadiendo dos tablas de leyes inicuas, prohibieron con una ley inhumanísima los matrimonios de plebeyos con patricios.

Tabula XII

Tabla XII

2. (Gayo, 4.75-76:) Ex maleficio filiorum familias servorumque ... noxales actiones proditae sunt, uti liceret patri dominove aut litis aestimationem suflerre aut noxae dedere... Constitutae sunt autem noxales actiones aut legibus aut edicto praetoris: legibus, velut furti lege XII Tcbularum.

...Los delitos de los hijos de familia o de los esclavos generaron las acciones noxales, para que el paterfamilias o el amo pudiera a su elección o exponerse a la estimación de un juicio o entregar al culpable... Las acciones noxales se instituyeron mediante leyes o por el edic­ to del pretor: mediante leyes, como la de las XII Tablas sobre todo... (Texto y traducción G. Fatas)

C a p ítu lo

III

EL IMPERIALISMO ROMANO: LA CONQUISTA DEL MEDITERRÁNEO. LAS GUERRAS PÚNICAS

Figura

14. Área Sacra de Largo Argentina (Roma)

Cuadro 17. ROMA Y EL MEDITERRANEO: CARTAGO

Fundación de Cartago

Siglo IX a.C. Relatos legendarios: • Reina Elisa • Karchedon antes de la guerra de Troya Datos Históricos • Fundada por Tiro en torno al 814 a.C. de la que depende has­ ta el s. VI a.C. Monarquía

• De dudosa existencia. Basada en la leyenda de la princesa Elisa.

Consejo de Ancianos

• Confirmado por los relatos de Polibio y de Tito Livio. • Las primeras referencias se remontan al s. VI a. C. • No se conoce con exantitud el número de miembros. • Funciones mal conocidas (tal vez decidían en cuestiones de guerra y paz).

Instituciones Tribunal de los 100

• Aparece en el siglo IV a.C., para fiscalizar la acción de los generales despues de las bata­ llas. • Desmantelado por Aníbal en el 196 a.C.

Sufetes

• Magistratura más elevada de Cartago, • Probablemente equivalía a los cónsules roma­ nos. • Tenían atribuciones civiles, militares y religiosas.

Asamblea popular

• Atestigada por los fuentes literarias antiguas se reunía a petición de los sufetes. • Su funcionamiento es bastante desconocido.

Panteón

Tofet Religión

Culto

Baal Hammon Tanit Melqart Santuario en el que se ralizaban los sacrificios en honor de Moloch. En la época más antigua las victimas del sacrifi­ cio eran niños que eran quemados vivos. Era mantenido por sacertotes y sacerdotisas. La parte más importante eran los sacrificios expia­ torios. En los rituales funerarios coexistía la inumación con la incineración.

Sociedad

Sociedad y sconomía

Economía

Primeros contactos con Roma

• Clase Superior: basada en criterios económi­ cos integrada por la nobleza. • Clase Inferior: artesanos y obreros de todo tipo que intervenían poco en la vida política. · Esclavos: muy numerosos y con algunos dere­ chos como asistir a actos culturales, poseer un pequeño patrimonio y casarse. • Extranjeros. • Agricultura: importante a partir del s. IV a. C. (trigo, cebada, vid y olivo). * Industria: Manufactura de productos agrícolas y textiles, forja de metales y cerámica. • Comercio: Principal actividad económica. Sus­ tituyeron a los fenicios en el mediterráneo Occi­ dental.

• Primer tratado (509 a. C.): Transmitido por Polibio. Favorable a los intereses de Cartago. Los romanos no pueden navegar más alia de ¿cabo Fariña? . «Segundo tratado (348 a. C.): Recogido por Polibio, Diodoro Sículo y Orosio. Cronología incierta y ratifica las condiciones del anterior. • Tercer tratado (306 a. C.): Recogido por Livio y Polibio. De dudo­ sa historicidad. Los romanos no pueden intervenir en los asun­ tos de Sicilia y los cartagineses en los de Italia. • Cuarto tratado (278 a. C.) : Se firma ante la amenaza que supo­ ne para romanos y cartagineses la llegada de Pirro.

Cuadro 18. EL SIGLO III A. C.: ROMA POTENCIA HEGEMONICA

Primera Guerra Púni­ co (264-241 a. C.)

Guerras ¡líricas

Periodo entre guerras

Causas: Los mamerrinos solicitan la ayuda de Cartago para que les libre de Hieron II de Siracusa y la de Roma para que les libre de Cartago. Desarrollo de la guerra: Roma se enfrenta en Sicilia a la alianza de siracusanos y cartagineses hasta que ésta se rompe y Hieron se alia con los romanos. Derrota de la flota cartaginesa en Mylare (260 a. C.). Nueva derrota de la flota cartaginesa en Ecnomo (256 a. C.) Desembarco romano en Clypera y poco después son derro­ tados en Bagradas por Jantipo (255 a. C.). Desastres marítimos romanos en Camarina (255 a. C.) y Palinuro (253 a. C.). Reactivación de la guerra en el 242 a. C.: conquista de Tépani y Lilibeo por los romanos. La derrota cartaginesa en las Islas Egatas pone fin a la guerra. Consecuencias: Roma impone un duro tratado de paz que supone la perdida de Sicilia para Cartago y de todas las pequeñas islas; los cartagineses se comprometen a pagar una fuerte indemnización de guerra. Las deudas no le per­ miten pagar a las tropas mercenarias que se sublevan y la reacción de Cartago provoca que Roma le declare nueva­ mente la guerra y pierta también la isla de Cerdeña. Buscan afianzar el poder romano en el Adriático. Primera Guerra llírica (230-228 a. C.): Es la respuesta de Roma a la actividad de los piratas. Los romanos llegan a las cercanías de Apolonia, muchas ciudades se someten a Roma y la reina Teuta se compromote a no sobrepasar Alessio. Segunda Guerra llirica (220-219 a. C.): Demetrio de Faros al mando de una flota de piratas hace de nuevo acto de presencia en el ámbito romano. Es derrotado en el 219 a. C. por Emilio Paulo y Livio Salinator. En el norte de Italia Roma se ve obligada a placar la intran­ quilidad de los galos cisalpinos: boyos (224 a. C.) insubres (223 y 222 a. C.]. Los cartagineses en Iberia: buscan compensar la pérdida de Sicilia y Cerdeña con la conquista de la Península Ibérica. En 237 a. C. Amílcar, en compañía de Asdrúbal desem­ barca en la Península. Con ellos viene el hijo pequeño de Amílcar, Aníbal. Fundan, Amílcar Akra Leuke (237 a. C.) y Asdrúbal, Car­ tago Nova (227 a. C.). Roma, inquieta, obliga a Cartago a firmar el Tratado del Ebro (226 a. C.) por el que los cartagineses se compormeten a no sobrepasar este río en armas (dudosa interpretación).

Causas: la causa pincipal es el conflicto romano cartaginés de Sagunto (221 a. C.). Aníbal sitia la ciudad situada a sur del Ebro y los saguntinos piden ayuda a Roma. La des­ trucción de Sagunto provoca la guerra. Desarrollo de la guerra: Aníbal cruza los Alpes y derrota a los romanos en Tesino (218 a. C.), Trebia (21 8 a. C.) Trasimeno (217 a. C.) y Cannas (216 a. C.). Los romanos envían a Hispania a Publio y Cneo Escipión que se apoderan de toda la zona noreste y espulsan de ella a los cartagineses. Los dos hermanos tras dividir el ejer­ cito sucumben en Cástulo y Llora (212 a. C.) En 210 a. C. Publio Cornelio Escipión el Africano llega a Hispania. Conquista Cartago Nova (209 a. C.) y derrota a los caretagineses en Baecula (208 a. C.), Orongis (207 a. C.) e lllipa (206 a. C.) con lo que los cartagineses pier­ den la Península. Los refuerzos cartagineses que habían logrado salir de la Península Ibérica son derrotados en Metauro (207 a.C.) antes de poder unirse a Aníbal. Publio Cornelio Exipión recibe el mando de la Guerra en África (204 a. C.), funda Castra Conelia y asedia Utica. En 203 a. C. derrota a los cartagineses en Campi Magni, toma Túnez y Aníbal se ve obligado a abandonar Italia y regresar a África. En 202 a. C. Aníbal es derrotado en Zama y Cartago solicita la paz. Consecuencias: Cartago deja de ser una potencia Medite­ rránea sustituida por Roma, que copa los principales mer­ cados. Solé se permite que Cargato conserve una flota míni­ ma y para comenzar cualquier acción armada, aunque sea defensiva, deberá tener el permiso de Roma.

EL IMPERIALISMO ROMANO

159

1. ROMA Y EL MEDITERRÁNEO: CARTAGO 1.1. La fundación de Cartago y la expansión por el Mediterráneo Durante siglos, las naves cartagineses rivalizaron con las griegas por el control de las rutas comerciales del Mediterráneo, sobre todo en la cuen­ ca occidental. Volcada sobre el mar, Cartago fue, desde el siglo V I a. C., la potencia hegém'ónica del Occidente hasta que su enfrentamiento con Roma la hizo pasar a segundo plano primero y desaparecer después. Su historia y civilización, casi desconocidas, están siendo desveladas paso a paso por la arqueología, pues la damnatio memoriae que los vencedores romanos realizaron sobre los vencidos cartagineses, provocó que su desa­ parición no fuera únicamente física, sino también espiritual y cultural. ;\

l . í . l . La fundación de, Cartago La fundación de Cartago, a finales del siglo IX a. C., fue una de las consecuencias de la expansión fenicia por el Mediterráneo occidental. Al igual que sucede coii el caso de Roma, la leyenda rodea el acto de fundación de la ciudad. Tradicionalmente se admite el año 814/813 a. C., como fecha en la que ésta se llevó a cabo. El, relato de Elisa Los relatos más antiguos sugieren que fue fundada por la princesa tiria Elisa, que se vio obligada a abandonar su patria por la violenta persecución de la que era objeto por parte de su propio hermano, que había asesinado a su esposo Sicarbas, sacerdote de Heracles y deseaba apoderarse de su tesoro.

160

Figura

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL III. HISTORIA DE ROMA

15. Dido/Elisa representada en un tetradracma griego con leyenda fenicia ScMMHNT.

En su exilio estuvo acompañada por un reducido número de partida­ rios. La primera escala les llevó hasta Chipre, donde raptaron a un gru­ po de doncellas para que sirvieran de esposas y seguidamente continua­ ron el viaje. Después de un largo periplo fondearon sus naves en el golfo de Túnez, donde estaba la ciudad de Útica. El lugar era perfecto y no fue elegido al azar, una profunda ensenada, protegida por los cabos Bon y Blanco, al fondo de la cual existía una rada natural muy adecuada para el fondeado de los barcos. Desde este lugar se podía vigilar a la perfec­ ción el paso entre las dos cuencas del Mediterráneo. Desde el extremo del cabo Bon a las costas de Sicilia había poco menos de 150 km de una nave­ gación no demasiado complicada aunque no exenta de riesgos. El control de la isla, al menos en su parte SO, siempre fue de vital importancia pues permitía dominar el acceso al Mediterráneo occidental de ahí la constante disputa que mantuvieron con las ciudades comerciales griegas y la bús­ queda por arte de estas de tras vías de acceso. Los recién llegados toparon con la hostilidad de las poblaciones loca­ les y la tradición dice que en estas regiones estaba prohibido a los extran­ jeros comprar terrenos cuya extensión fuera superior a la que podía cubrir una piel de buey. Quieren los historiadores que Elisa elaborara una estra­ tagema que la perm itiera burlar esta im posición y, haciendo tiras muy finas la piel de un buey y uniéndolas entre si, logró rodear una superficie lo suficientemente grande como ara que en su interior se pudiera alber­ gar una ciudad. Realizaron dos intentos para fundar la ciudad, en el pri­ mero encontraron una cabeza de buey y decidieron que ese no era el lugar apropiado. En el segundo fue una cabeza de caballo lo que encontraron

EL IMPERIALISMO ROMANO

161

considerándolo un buen augurio. Este segundo lugar elegido fue la coli­ na de Byrsa y recibió el nombre de Qart Hadasht (capital nueva). Continuando con el relato tradicional, los primeros tiempos fueron indudablemente difíciles y marcados por los enfrentam ientos con las poblaciones locales. El rey de los bereberes Hiarbas, seducido por la belleza e inteligen­ cia de Elisa, quiso hacerla su esposa y le comunicó que si no aceptaba sus deseos exterminaría a todos los cartagineses. Elisa, que aún amaba a su prim er esposo, decide que debe evitar una dura prueba a su joven patria y, para salvarla y no caer en manos de su pretendiente, decide sui­ cidarse arrojándose al fuego. Un acto heroico que la convirtió en diosa. Su destino fue fuente inagotable para poetas, escritores y artistas, como el caso del poeta latino Virgilio que se hace eco de este relato, pero hace intervenir en él, de un m odo anacrónico a Eneas, a quien atribuye amo­ res con Elisa y da como motivo del suicido el abandono de la joven por el troyano. Oíros rétalos legendarios No es esta la única narración legendaria sobre la fundación de Carta­ go. Algunos autores de la Antigüedad sostienen que fue obra de Karchedon en compañía de Azoros poco antes de la guerra de Troya. Ambos nom­ bres son indudablemente epónimos de Cartago y Tiro. Esta versión, dada por Filistos y por Eudoxio de Cnido, es también recogida por Apiano (Libyca 1), que dice que!«los fenicios fundaron Cartago en Libia 50 años antes de la caída de Troya; sus fundadores fueron Zoros y Karkhedon». Otra versión atribuye la fundación a una mujer llamada Carthagene o Karchos cuyo nombre evidentemente pasó a designar la ciudad. Datos históricos A pesar de que el relato de Elisa puede calificarse de leyenda, en algu­ nos de sus particulares existe un cierto trasfondo histórico. Se puede afir­ mar y así lo han hecho numerosos historiadores, que la fundación de Car­ tago por Tiro es consecuencia de una crisis política que afecta a la aristocracia y a algunos sectores religiosos, estando Cartago ligada, en un principio, a la metrópoli por el estatuto de colonia. Además, la fundación se llevó a cabo en una zona que ya conocían, pues allí estaba ya asenta­ da la colonia de Útica. En el aspecto religioso parece confirmarse la exis­ tencia de un sacrificio humano (suicidio de Elisa) vinculado con el fuego

162

HISTORIA ANTIGUA UNIVFRSAL III. HISTORIA DE ROMA

unido al rito fundacional de la ciudad. Recordemos que una de las carac­ terísticas principales de la religión fenicia antigua era la existencia de sacrificios humanos, de niños fundamentalmente, incinerados vivos en honor de Molok, que se llevaban a cabo en el tofet. La expansión de las monarquías orientales: Babilonia, Asiría, Egipto y Persia fue en detrimento de la actividad fenicia en el Mediterráneo orien­ tal, cayendo muchas de sus ciudades en manos de estas monarquías, por lo que la mayoría de las colonias fenicias de Occidente rompieron los lazos que les unían a la metrópoli fundadora. Tiro había logrado conservar su independencia a lo largo del siglo V III a. C., a pesar de la presión de Asi­ ría. Pero a lo largo del s. V II a. C. las cosas empeoraron para práctica­ mente desaparecer como estado en el V I a. C., con la dominación de Babi­ lonia, momento en el que Cartago, que desde hace años actuaba ya con cierta independencia, recoge la herencia de lo poco que queda de las ins­ tituciones de la ciudad del actual Líbano. Aunque en rasgos generales esta propuesta parece válida, un importante grupo de los investigadores, que estudian la historia de Cartago, sostienen que la conquista de Babilonia no supuso la independencia de ciudad norteafricana; según ellos la situa­ ción no varió sustancialmente y esta última se mantuvo bajo el protecto­ rado de Tiro hasta el siglo IV a. C. Decíamos al principio que la fecha tradicional de la fundación de Car­ tago hay que situarla en tom o al 814 a. C., pero la arqueología, sin embar­ go, todavía no ha podido confirmar esta fecha. Los testimonios materia­ les más antiguos no se remontan mas allá del siglo V III a. C.

IT -'J

. Akr.i l.ttik t 1

«fbl.

CiNjubnlii*

Stilu *

r ,·■·

4

"Mofador

V.

Volubittv

v /T

Th*rro»L

t

'v . SuktaV'°*ΙΙ,Μ

aCaritmen·

Γ 'η ίί 'ι - ^ Γ ι ΐ ΐι ιυ ι Ιι ΐ

\

*P . M«Sun

-'M nkm '4

.♦VilUrkv*

ot» w,'