Diseño sustentable y responsabilidad social [1a ed.] 9786074024418, 6074024413

1,068 118 1005KB

Spanish Pages 151 [158] Year 2011

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Diseño sustentable y responsabilidad social [1a ed.]
 9786074024418, 6074024413

Table of contents :
Diseño sustentable y responsabilidad social
Página legal
Índice
Introducción
Capítulo 1. Teorías de diseño sustentable (...)
El diseñador gráfico y su responsabilidad social (...)
Los desiguales y el diseño
Ética y valor en el diseño hacia una solución sustentable
Capítulo 2. Educación y políticas para el diseño sustentable
La competencia en educación del diseño sustentable (...)
Modelo pedagógico para la selección de materiales (...)
Política ambiental y sustentabilidad en el diseño (...)
Innovación y competitividad en el sistema productivo (...)
Estudio de aspectos medioambientales en la vivienda (...)
Capítulo 3. Aplicaciones de diseños sustentables
Técnicas de rehabilitación en edificaciones para (...)
El diseño sísmico desde una visión sustentable (...)
Diseño biomímico y sustentabilidad del agua
Sistema manual de separación y clasificación (...)
Reverso del cover

Citation preview

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Compiladores: Dr. Ignacio Mendiola Germán Dra. Martha Patricia Zarza Delgado Dr. Héctor Serrano Barquín

Primera edición: 2011

© Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Arquitectura y Diseño © Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Derechos exclusivos de edición reservados para Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización escrita de los editores. Revisión editorial, redacción y corrección de estilo de los textos y galeras: José Gabriel Espinóla Reyna Diseño y formación editorial: Victor Alfonso Nieto Sánchez Fotografía de portada: safegear Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Manuel María Contreras, 73. Colonia San Rafael México, D.F. 06470, Teléfono: 5097 20 70 [email protected] Plaza y Valdés Editores Calle Murcia, 2. Colonia de los Angeles Pozuelo de Alarcón 28223, Madrid, España Teléfono: 91 862 52 89 [email protected] www.plazayvaldes.es ISBN:978-607-402-441-8 Impreso en México / Printed in México

Índice Introducción

13

CAPÍTULO 1 Teorías de diseño sustentable y responsabilidad social El diseñador gráfico y su responsabilidad social. Del consumo a las problemáticas sociales María de las Mercedes Portilla Luja María Gabriela Villar García Claudia Adriana Rodríguez Guadarrama

17

Los desiguales y el diseño Jesús Enrique de Hoyos Martínez Eska Elena Solano Meneses

25

Ética y valor en el diseño hacia una solución sustentable Elizabeth César Vargas Jaime Guadarrama González Linda Emi Oguri Campos

33

CAPÍTULO 2 Educación y políticas para el diseño sustentable La competencia en educación del diseño sustentable (el sujeto sustentable) Alberto Álvarez Vallejo José de Jesús Jiménez Jiménez

45

Modelo pedagógico para la selección de materiales de bajo impacto ambiental en el diseño industrial Ornar Eduardo Sánchez Estrada Josué Deniss Rojas Aragón Mario Gerson Urbina Pérez

59

Política ambiental y sustentabilidad en el diseño de proyectos turísticos en el Santuario de la Mariposa Monarca El Rosario Esquivel Ríos, Susana Cruz Jiménez, Graciela Serrano Barquín, Rocío Del Carmen

69

Innovación y competitividad en el sistema productivo de San Pedro Tultepec, Lerma, zona metropolitana de la ciudad de Toluca Rosa María Sánchez Nájera Lilia Angélica Madrigal García Jazmín Villavicencio Gutiérrez

85

Estudio de aspectos medioambientales en la vivienda de interés social y su influencia en el diseño Horacio Ramírez de Alba Marcos Mejía López Elizabeth Adriana Valdez Medina

101

CAPÍTULO 3 Aplicaciones de diseños sustentables Técnicas de rehabilitación en edificaciones para incrementar su vida útil a pesar de un cambio de uso Escamilla Hernández, Luis Alejandro Ramírez de Alba, Horacio Bianconi Bailez, Ma. Susana

119

El diseño sísmico desde una visión sustentable de la arquitectura y de la ingeniería Martha Beatriz Cruz Medina Ornar Apango Vera

131

Diseño biomímico y sustentabilidad del agua Arturo Santamaría Ortega Alejandro Higuera Zimbrón Ricardo Victoria Uribe Miguel Ángel Rubio Toledo

139

Sistema manual de separación y clasificación en elementos de botellas de PET para el centro universitario UAEMéx Mario Gerson Urbina Pérez

145

Introducción

L

a responsabilidad social es un concepto ético que surgió inicialmente con un enfoque filantrópico que promovía acciones fundamentalmente caritativas. Sin embargo, a lo largo del tiempo la visión de la responsabilidad social se ha ido centrando cada vez más en el compromiso que toda organización debe asumir ante los impactos que generan sus acciones, con la finalidad de generar beneficios a corto y largo plazos para el bienestar de las comunidades a las que pertenece y donde se ubica. En este sentido, la presente publicación pretende mostrar que la universidad es un espacio adecuado para, sobre la base de la responsabilidad social que ejerce, reflexionar sobre la crisis medioambiental que estamos enfrentando y el papel que en ello tiene el diseñador, tanto de espacios, como de objetos, imágenes y hasta de proyectos turísticos. Más importante aún son las diversas propuestas que se desprenden de los resultados de ciertas investigaciones en el área, y que son planteadas de manera directa en los capítulos que conforman este libro. Así pues, con esta publicación el lector tendrá una visión general de diversos aspectos que incluyen la sustentabilidad y el compromiso social para el ejercicio de un diseño "consciente" o socialmente responsable, que permita establecer acciones que constituyan un fundamento sólido para lograr cambios favorables y mejores condiciones de vida de los seres humanos. Bajo esta perspectiva general, en la primera sección de este libro se abordan algunos aspectos teóricos que, a grandes rasgos, nos permiten entender que el diseño es una expresión más de la cultura, y que no debe centrarse sólo en términos económicos o de mercado, sino en el sentido de la justicia social que busque el bienestar común. Así pues, las propuestas que surgen de esta reflexión, se dirigen a promover y proponer alternativas sobre la urgente necesidad de que más diseñadores asuman el reto de obtener una mayor participación dentro de proyectos sociales que busquen aminorar las problemáticas que se presentan en nuestro país. En la segunda sección, se desarrolla el tema del diseño sustentable en los ámbitos de la educación y la generación de políticas públicas ambientales. Su eje central radica en 13

promover proyectos, programas y planes de estudio que contribuyan con la justicia social, el respeto al medio ambiente, el fomento de sociedades incluyentes y la formación de ciudadanos que antepongan el respeto por lo público ante lo privado, entre otras más. Finalmente, en la tercera sección se muestran diversas aplicaciones o posibilidades de implementación de diseños sustentables. En este sentido, se exponen algunas técnicas generales de rehabilitación para intervenir edificaciones con el fin de restablecer su funcionalidad arquitectónica, bajo parámetros económicos y con mayor seguridad estructural. Acciones que, a su vez, proponen revitalizar el barrio en el que se ubica el inmueble y ahorrar recursos de suelo y de infraestructura urbana; principios ambos de la sustentabilidad. Por otro lado, se esboza la posibilidad de tomar a la naturaleza como modelo de funcionamiento para solucionar problemas tan severos como el abastecimiento de agua en zonas metropolitanas. Y, una última muestra de posibles aplicaciones, se presenta en el diseño de nuevos productos a partir del reciclaje y re-uso de materiales que generalmente se consideran como desechos urbanos. Evidentemente, el tema del diseño sustentable y con responsabilidad social, es muy amplio y presenta diversas aristas o puntos de análisis; razón por la cual este texto no pretende ser exhaustivo en el tema, sino más bien se presenta con el propósito de proveer una serie de enfoques multidisciplinarios en el área de diseño que muevan a la reflexión y por qué no, sean factibles de ser profundizados en posteriores proyectos de investigación universitarios.

CAPITULO 1 Teorías de diseño sustentable y responsabilidad social

El diseñador gráfico y su responsabilidad social. Del consumo a las problemáticas sociales María de las Mercedes Portilla Luja' María Gabriela Villar García2 Claudia Adriana Rodríguez Guadarrama3

Introducción

S

i bien las problemáticas sociales que aquejan actualmente a nuestra sociedad son el reflejo de una realidad en la cual intervienen diversos factores, y éstas en definitiva no han de ser resueltas si se abordan solamente desde una de sus aristas; pues al contrario, el esfuerzo ha de realizarse desde todos los espacios y ámbitos posibles una vez que se está consciente de la necesidad de hacerlo. No podemos continuar esperando a que alguien más de el primer paso, el diseñador gráfico debe asumir este reto y proponer proyectos socialmente trascendentes estando al frente de éstos o como integrante de equipos multidisiciplinarios, retomando nuestra responsabilidad social y la posibilidad discursiva del diseño gráfico. Y es que, como menciona Norberto Chaves, pareciera que en la actualidad,".. .en el mundo del diseño, se observa una caída en el desarrollo de los trabajadores de la conciencia. Maestra en Estudios para la Paz y el Desarrollo, Especialización en Publicidad Creativa y Licenciada en Diseño Gráfico, actualmente es Profesora-Investigadora de TC, perfil PROMEP y miembro del Cuerpo Académico Educación y Contexto del Diseño de la FAD-UAEMéx. Maestra en Estudios para la Paz y el Desarrollo, Especialización en Publicidad Creativa y Licenciada en Diseño Gráfico, actualmente es Profesora de MT y colaboradora del Cuerpo Académico Educación y Contexto del Diseño de la FAD-UAEMéx. Candidata a Maestra en Educación y Nuevas Tecnologías Educativas, Especialización en Publicidad Creativa y Licenciada en Diseño Gráfico, actualmente es Profesora-Investigadora de TC en la FAD-UAEMéx. 17

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Parece ser que la grey del diseño ha optado por el silencio, ha decidido producir sin preguntarse nada" (Chaves, 2001: 13-14). El diseño cuenta con herramientas que si bien han sido potenciadas y aplicadas, por ejemplo en el ámbito publicitario, éstas habrán también de potenciarse con fines sociales y solidarios ante los embates de las citadas problemáticas que enfrenta actualmente nuestro país. El presente trabajo pretende contribuir a la reflexión y a la motivación de los futuros profesionales del diseño, la comunicación y quienes participan profesionalmente en el ámbito de la construcción de los mensajes en los medios de comunicación; con el propósito de que se solidaricen con las necesidades sociales a través del ámbito de la comunicación gráfica, que asumamos nuestra responsabilidad social. Lo anterior representa un reto para aplicar lo mejor de nuestras competencias comunicativas, lo mejor de nuestra capacidad estratégica y creativa para construir, liderar y participar en proyectos sociales que concienticen y prioricen valores solidarios sobre intereses personales, económicos o de cualquier otro tipo que atenten contra los individuos y sus derechos. Baste recordar dos de ellos: "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros... todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona" (ONU, 2010).

La modernidad, el diseño y su responsabilidad social Una de las reflexiones que se busca realizar a través del presente tiene que ver con las relaciones sociales y cómo éstas son influenciadas por diversos factores; entre ellos, los mensajes que le son transmitidos a los diferentes segmentos de la población y que refuerzan actitudes y comportamientos como el consumo, la cosificación del ser, la cultura de masas, los estereotipos e imaginarios sociales. Todo lo cual contribuye así a entretejer dichas relaciones sociales, relaciones que según algunos teóricos como Adorno, Horkheimer y Habermas, entre otros que han estudiado la modernidad, han sido fragmentadas por estos y otros factores. Desde otros enfoques, algunos autores como Lipovetsky atribuyen estos fenómenos a un mismo factor: el individualismo como nuevo estado histórico propio de las sociedades democráticas avanzadas que definiría precisamente la era posmoderna. Adorno y Horkheimer han confrontado y criticado a la modernidad y a las problemáticas derivadas de ésta, en virtud de que desde las perspectivas de la producción de masas y 18

TEORÍAS DE DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

de su cultura, "se inculcan al individuo los estilos obligados de conducta presentándolos como los únicos naturales, decorosos y razonables. El individuo queda cada vez más determinado como cosa, como elemento estadístico" (Horkheimer y Adorno, 1987: 44). Es el aparato económico el que ha llevado a ver a los individuos como simples seres genéricos; son las concretas condiciones de trabajo en la sociedad las que producen el conformismo que contribuyen a "estupidizar", según Horheimer y Adorno, a los hombres oprimidos y a desviarlos de la verdad; multiplicando, por otra parte, la violencia a través de la mediación del mercado, así como también la economía burguesa, sus propios bienes y fuerzas. Por otro lado, Victoria Camps retoma la visión contemporánea sobre la fractura de las interacciones sociales causadas por las tensiones y contradicciones de la modernidad, debido a la forma particular en que enfatiza las paradojas del individualismo. Desde la perspectiva de esta autora, es una condición y un deber del sujeto moral quererse a sí mismo: no despreciar su valía, sino extraer de ella el máximo rendimiento. Sin embargo, en el lenguaje de todos los días, se habla del individualismo en términos muy distintos: Son individualistas los miembros de las sociedades liberales avanzadas, porque se muestran insolidarios, insensibles hacia las desigualdades, sin interés alguno por los asuntos públicos. Su egoísmo, su escasa ciudadanía, su descuido del medio ambiente, su voluntaria ignorancia de la justicia social se ponen de manifiesto ante cualquier propósito que exija una preocupación comunitaria (Camps, 1993: 13-14). Incluso, refiere a que no sólo son individualistas los ciudadanos, sino también el político e inclusive sociedades enteras, siendo éstas las más desarrolladas y las más indiferentes ante las miserias de los que viven peor, ignorando los países ricos a los pobres, ya que "quienes tienen asegurado su bienestar se despreocupan fácilmente del bienestar de los demás" (Camps, 1993: 13-14). Camps hace énfasis en la sociedad de la comunicación, en donde a partir de ella y con todas las facilidades de la comunicación, se han roto las fronteras y todo puede ser visto en directo; los viajes los tenemos al alcance de la mano a través de una computadora, pero se añora la vida en común que no se percibe, observando que los medios, lejos de comunicarnos, nos han aislado en nuestro propio mundo. No se han logrado poner los medios y el progreso técnico al servicio de la democracia y del entendimiento, esto es, al servicio del ser humano; predominando el valor de la técnica por sí misma y sólo rindiéndose al poder económico. (Camps: 1993). 19

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Así, ante las paradojas que pueden apreciarse desde la visión de esta autora, nos enfrentamos a las dos caras del individualismo, en donde, por un lado tenemos: "...la afirmación del individuo autónomo e independiente que quiere ser la expresión de la humanidad más auténtica, y la afirmación de un individuo que se deja moldear por las fuerzas, intereses o grupos más dominantes" (Camps, 1993: 20). Desde otro enfoque, Gilíes Lipovetsky plantea que, El ideal moderno de subordinación de lo individual a las reglas racionales colectivas ha sido pulverizado, el proceso de personalización ha promovido y encarnado masivamente un valor fundamental, el de la realización personal, el respeto a la singularidad subjetiva, a la personalidad incomparable sean cuales sean por lo demás las nuevas formas de control y de homogenización que se realizan simultáneamente. Por supuesto el derecho a ser íntegramente uno mismo, a disfrutar al máximo de la vida, es inseparable de una sociedad que ha erigido al individuo libre como valor cardinal (...) (Lipovetsky, 1998: 8). Lipovestky menciona que la recesión presente, la crisis energética, la conciencia ecológica no anuncian el "entierro" de la era del consumo, indica que estamos destinados a consumir aunque este consumo sea de forma diferente, consumir objetos, viajes, deportes, relaciones, música, etcétera. Eso es la sociedad posmoderna, no el más allá del consumo, sino su apoteosis, su extensión hasta la esfera privada, "hasta en la imagen y el devenir del ego... Consumo de la propia existencia a través de la proliferación de los mass media, del ocio, de las técnicas relaciónales..." (Lipovetsky, 1998:12); los individuos cada vez están más atentos a ellos mismos, "débiles", dicho de otro modo lábiles y sin convicción" (Lipovetsky, 1998: 13). Desde los años veinte, según este autor, la publicidad se ha esforzado por destruir las costumbres locales y los comportamientos tradicionales por inculcar las formas modernas del consumo por propagar la comodidad, la juventud y las novedades; y a partir de los años cincuenta, ésta se ha convertido en una máquma estandarizadora que promueve una felicidad conformista apuntalada por el materialismo y el mercantilismo. Cada día, millones y millones de personas escuchan los mismos discos, ven las mismas series televisivas, contemplan los mismos anuncios publicitarios. Los medios se dirigen a individuos disímiles, pero ello lleva aparejado un proceso de estandarización de masas, de los modos de vida, los gustos y las costumbres (Lipovetsky, 2003: 101).

Si bien encontramos convergencias respecto a la modernidad y lo que trajo consigo, una de las más importantes es que el desarrollo de ésta ha significado en muchos sentidos 20

TEORÍAS DE DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

una puesta en crisis de las relaciones sociales; el predominio de la economía monetarista determinada por el mercado, la demanda, el consumo comercial y la empresa; las paradojas del individualismo; la cosificación en los ámbitos comunicativos de la vida; la contraposición a las formas de solidaridad; el culto al número en contra de la palabra; el dominio de la técnica gracias a su rapidez y universalización a través de códigos de carácter matemático muy difundibles y móviles, en donde la técnica reduce el espacio moral (lo que yo puedo asumir dejando en ocasiones fuera los valores éticos). Ante este panorama general sobre las particularidades de las relaciones sociales derivadas de la modernidad, hemos de dar paso a la posibilidad y responsabilidad que desde el diseño gráfico hemos de asumir al ser partícipes en la construcción de los mensajes publicitarios cuyo fin es el consumo. Las teorías emergentes de los nuevos lenguajes de la comunicación sostienen que las imágenes no sólo pueden sustituir a las palabras, sino que configuran por sí mismas un discurso estructurado, un argumento. "La palabra y la imagen en los medios de comunicación han conformado un denso tejido de intercambios e interacciones, una zona muy compleja de relaciones intersemióticas" (Alvarado, 2005: 9). Es por ello que también retomaremos los enfoques del poder discursivo del diseño y su vinculación con los procesos culturales, su inserción en las relaciones humanas, así como en la vida social; apoyándonos en autores como Néstor Sexe y Jorge Fraseara, dando pauta a los siguientes planteamientos. Para Sexe, el diseño puede ser definido desde diferentes vertientes; sin embargo, la que él plantea es la vertiente del diseño como discursividad, donde parte de que el diseño es un discurso, uno más; una situación diseñal (sic) puede pensarse como una situación discursiva y esto puede ser abordado desde la comunicación, porque diseño y comunicación comparten el signo y comparten las relaciones que los signos establecen entre sí. Es un modo de pensamiento productivo a la hora de proponer explicaciones de la producción del sentido social. Lo social es siempre una situación cultural: en esa situación, no se puede pensar en emisores y receptores neutros o puros sino en instancias de emisión y de recepción que son condiciones de reproducción y reconocimiento. Lo que circula entre ambas condiciones no son mensajes que "cargan" con una información sino discursos, es decir textos situados. Esta teoría piensa la comunicación en términos de producción de sentido. Como ahora estamos en el campo de lo social nos encontramos frente a cierta producción de sentido, que es social (Sexe, 2004:18).

21

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Según Sexe, un diseño siempre es más que un mensaje con distintos códigos. Un diseño es un texto situado, un discurso, una producción de sentido. No entenderlo así responde a una visión reduccionista que todo lo explica, tomando en cuenta uno solo de los sentidos posibles. Fraseara, por su parte, plantea que el diseño de la comunicación visual puede ser un medio importante para encarar problemas sociales, si bien las estrategias y habilidades cognitivas y los valores culturales varían entre las personas, dada la multiculturalidad en que vivimos y la educación, el medio ambiente, así como otros aspectos el diseño de comunicación; de ahí que, ésta, ... se ocupa de la construcción de mensajes visuales con el propósito de afectar el conocimiento, las actitudes y el comportamiento de la gente. Una comunicación llega a existir porque alguien quiere transformar una realidad existente en una realidad deseada (...). Así, las comunicaciones visuales deben ser vistas como un medio, como la creación de un punto de interacción entre las situaciones existentes, las situaciones deseadas y la gente afectada (Fraseara, 2000: 23). Diseñar es prever, dice Fraseara, además de programar y planificar acciones futuras y crear cosas que aún no existen; y este acto implica cuatro áreas de responsabilidad: profesional (crear un mensaje que sea detectable, discriminable, atractivo y convincente); responsabilidad ética (que los mensajes apoyen valores humanos básicos); responsabilidad social (que los mensajes hagan una contribución positiva a la sociedad o al menos que ésta no sea negativa); y, una responsabilidad cultural (que contribuyan al desarrollo cultural más allá de los objetivos operativos del proyecto. Haciendo énfasis en la responsabilidad social, Fraseara menciona: Los diseñadores deben reconocer las situaciones sociales en que trabajan y a las que contribuyen, y tomar posiciones conscientes para definir el futuro de la profesión. Para que esto suceda deberán en cierto modo cambiar su rol, desarrollar nuevas herramientas, integrarse en grupos interdisciplinarios, iniciar proyectos y actividades, generar nueva información y diseminarla. Este proceso extenderá la base de conocimientos de la profesión y permitirá que más diseñadores se ocupen de proyectos socialmente importantes (Fraseara, 2000: 82). Es deseable pues, como diseñadores, que busquemos proyectos que permitan generar una mejor calidad de vida, proyectos que atiendan a las causas solidarias y otras actividades 22

TEORÍAS DE DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

semejantes que permitan incluso ser la voz de aquellos que aún no han podido tomar la palabra. Aunque para ello, el peso del argumento económico estará siempre presente, por lo que deberá incluso el diseñador convencer y llegar a diferentes ámbitos del poder para mostrar los argumentos y beneficios de ciertos proyectos, ya que éstos normalmente tienen que ver con decisiones administrativas, con costos económicos, con el desarrollo de políticas públicas, la de asignación de recursos, etcétera. Es decir, idealmente se requiere de un trabajo conjunto de ciudadanos, gobierno e industria para participar en este tipo de proyectos sociales. De aquí la necesidad de que el diseñador se involucre en todos los procesos y toma de decisiones, y deberá buscarse que el esfuerzo traiga consigo los resultados que se esperan para lograr los objetivos. Desafortunadamente, es precisamente en este ámbito donde hay una menor participación de diseñadores gráficos, en comparación de aquellos que contribuyen a la activación de la economía de mercado; de aquí la inquietud de reflexionar sobre esta necesidad de su participación en estos ámbitos; de motivar a que se integren a equipos multidisciplinarios de trabajo; que sean líderes y se involucren en este tipo de proyectos asumiendo su compromiso y su responsabilidad social.

Conclusión Sin duda, las diferentes problemáticas que se viven en nuestra sociedad son complejas y multifactoriales, y no han de ser resueltas únicamente a través de la creación de campañas de concientización, de educación, de prevención o de información. Sin embargo, todo ciudadano tiene la posibilidad de plantear y construir un proyecto socialmente importante, y lograr que éste se lleve a cabo si se lo propone. Tenemos ejemplos de organizaciones no gubernamentales a nivel internacional, nacional y local, asociaciones civiles que están trabajando por un mejor país; muchas de ellas, incluso, que han recurrido al diseño gráfico de manera trascendente para difundir sus principios y objetivos a la sociedad, para diseñar y lanzar sus campañas con el objetivo de cambiar vidas; de motivar el cuidado del medio ambiente; de persuadir o informar a la sociedad sobre lo que podría ser el bien común, o frentes, en el abatimiento de problemáticas graves como la impunidad, la injusticia, la corrupción o la delincuencia. Si bien pareciera en ocasiones que nos encontramos ante un panorama gris que pareciera no tener salida, ello no debe desalentarnos. No debemos dejar de luchar estratégicamente 23

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

desde todas las posibilidades existentes para cambiar ese panorama. No debemos permitirnos caer en la indiferencia o en la pasividad de esperar a ver qué viene. Busquemos ser protagonistas de los que hacen la diferencia desde el ámbito en que nos desempeñamos, tomemos la palabra o la imagen, hagamos un frente común para que a través del diseño gráfico sean atendidas las cosas realmente necesarias para nuestra sociedad; reforzando valores como la honestidad, la solidaridad, la búsqueda del bienestar social y, en general, procuremos que todos tengamos acceso a los derechos básicos, como la educación, el trabajo, la libertad, la justicia, la seguridad y todos los demás que deberíamos tener garantizados.

Bibliografía Alvarado, Ramón (2005), "Imágenes y palabras. El entramado de la memoria", en Discursos mediáticos e imaginarios sociales, número 15, junio 2005. México, UAM-Xochimilco. Camps, Victoria (1993), Paradojas del individualismo. Barcelona, Crítica. Fraseara, Jorge (2000), Diseño Gráfico para la gente, Buenos Aires, Ediciones Infinito. Horkheimer, Max; Adorno, Theodor (1987), Dialéctica del Iluminismo. Argentina, Editorial Sudamericana. Lipovetsky, Gilíes, (1998), La era del vacío. Barcelona, Anagrama. (2003), Metamorfosis de la Cultura Liberal. Ética, medios de comunicación, empresa. Barcelona, Anagrama. Organización de las Naciones Unidas, (2010) Declaración Universal de Derechos Humanos. Disponible en: http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Pages/Introduction.aspx [Fecha de consulta: 03 de julio de 2010] Sexe, Néstor, (2004) Diseño punto com. Argentina, Paidós.

24

Los desiguales y el diseño Jesús Enrique de Hoyos Martínez1 Eska Elena Solano Meneses2

Introducción

C

omo consecuencia de la sobremodernidad, o supermodernidad como la denomina Ibelings (1998), la globalización ha legitimado los diferentes sectores culturales, privilegiando a los núcleos de poder, acrecentando las diferencias y desigualdades entre los mismos, y provocando la imposición de intereses hegemónicos por encima de las necesidades de los sectores no incluidos o "desconectados" (García Canclini, 2008). A manera de propuesta y respuesta ante esta crisis, el diseño se ha dirigido hacia el diseño de género (o diseño de los no incluidos), en el que el término, por su ambigüedad, ha canalizado todo aquello que la hegemonía estandarizante ha descartado. Es posible que no se trate de un diseño exclusivo, sino más bien, de remiendo. La desigualdad ha generado la inconveniente aparición de un diseño que bien podría ser acusado de discriminatorio.

E1 fenómeno de desigualdad En los últimos tiempos se ha convulsionado la estructura social en la que la multiculturalidad (aceptación de lo heterogéneo), ha cedido el paso a la interculturalidad de un mundo 1 2

Doctor en Ciencias Sociales, maestro en Planeación Urbana y Arquitecto. Profesor de asignatura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx. Arquitecta egresada de la FAD de la UAEMéx y maestra en Educación con especialidad en Desarrollo Cognitivo por el ITESM Campus Toluca. Cursa actualmente estudios de doctorado en diseño en la FAD de la UAEMéx. 25

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

globalizado, lo que remite a la "confrontación y entrelazamiento", resultado de diferentes grupos que se relacionan e intercambian (García Canclini, 2008:15). Hoy en día la cultura no es apreciada como un fenómeno de integración y homogeneización, sino como un efecto convulsionado de diversidades e imaginarios fraccionados. De este modo, la interculturalidad se ha de entender como la convivencia, pacífica o no, entre las diferentes realidades sociales que constituyen la cultura (Geertz, 1997), provocando un contraste social entre diferentes tribus urbanas en el que cada tribu se diferencia por las variantes de significación que conceden a los diferentes procesos de acomodación social. Asimismo, para Bourdieu (1996) la sociedad está estructurada en clases sociales que conllevan una relación de lucha de poder entre ellas, relación cuyas repercusiones serán analizadas como impactos en el campo del diseño. Por su parte, y coincidiendo con el resquebrajamiento de una idea de cultura como ente de integración y globalización, James Lull agrega el concepto de "supercultura", que define como grupos establecidos, retículas y redes de relevancia personal intrincadas en complejas multiplicidades culturales que promueven el auto entendimiento, la pertenencia y la identidad (Lull, 2000). Y coincide al determinar que da lugar a desigualdades y diferencias, ya que el contacto puede motivar la cooperación, pero también puede conducir al conflicto, incluso en los contextos culturales y las prácticas sociales más ordinarias. La desigualdad como fenómeno se gesta en la estructura de las organizaciones, que es posible identificar como patrón en los esquemas de dominación, y que, a su vez, se sustentan en procesos de exclusión. En tal sentido, la arquitectura es un campo de conocimiento que, por ejemplo, permite un urbanismo ideal para analizar poblados, patrones demográficos y procesos urbanos de la organización sociopolítica. A diferencia de otras tecnologías, la arquitectura como diseño es altamente visible y durable, lo que la convierte en el tiempo en un medio efectivo para comunicar la expresión social, política, económica, ideológica y simbólica. En tal sentido, el análisis del artefacto diseñado por la arquitectura y el urbanismo es un indicador afortunado para reconocer la sociedad y sus conformaciones en desigualdad. El análisis del diseño de artefactos en el espacio se da a partir de una visión integral en la que tiene cabida la política, el habitat y la vida cotidiana que considera la habitación (Gasea, 2005), tal es el caso de la arquitectura y el urbanismo. Y así es como Le Corbusier concebía el espacio a partir de un concepto ideológico en la producción de barrios burgueses (Frampton, 2001). Más adelante, en 1927, y después del afamado concurso para crear la sede de la Sociedad de Naciones, la estética y la arquitectura dieron la impresión 26

TEORÍAS DE DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

de establecer un rompimiento ideológico. En las casas Inmueble Villa y Ville Radieuse, es posible evidenciar las marcadas diferencias y ese rompimiento al plasmar tratamientos totalmente divergentes al interior y al exterior de sus diseños.

E1 diseño El diseño es el cómo hacer. El diseño es un programa: reglas, límites, preceptos y normas. "Somos nuestros diseños, que son generalmente los designios de otros" (Martín Juez, 2002). Es la satisfacción de necesidades de diversas índoles: físicas, fisiológicas, funcionales y psicológicas, a través de un objeto estético o utilitario, dirigido o pensado en términos de la sociedad que le dará uso final. El diseño es un campo del conocimiento que propone básicamente la creación y agrupación de objetos y, por otra parte, la creación y transformación del habitat del hombre es el centro del diseño. En este entorno, el diseño como comunicador que contiene un lenguaje, se sirve de la geometría a partir de la asociación de ideas propias retomadas de la naturaleza y de la interpretación del mundo de la vida como individuo y como grupo. Para Jiménez (2001: 40), se identifican "tres categorías propias del pensamiento de diseño, las cuales han sido consideradas por diversos autores de la psicología: la aprehensión de la realidad, las propuestas o alternativas para la realidad que modificarán el mundo material, y las acciones que lo modifican". De manera tal que, el proceso de pensamiento se clasifica para esta visión en tres grupos que se refieren a los "procesos de experiencia o acercamiento, procesos de pensamiento productivo y los procesos de acción material". El diseño entonces, se produce a partir de la realidad social y cotidiana, lo cual permite establecer los significados tanto de los objetos como del entorno en el que se inscriben y esto provoca un amplio abanico de significaciones, tan amplio como superculturas haya. Pero, los significados ¿parten realmente del sector cultural o supercultura, o corresponde a estereotipos divulgados e impuestos por un sector de poder? ¿Puede un mismo diseño atender las necesidades de consumo estético o funcional de estas superculturas? Históricamente, el diseño era realizado atendiendo las necesidades de una sociedad o segmento de ella. Era una respuesta donde el objeto se manufacturaba bajo encargo (respuesta a necesidades específicas), cuyos resultados siempre dependían de la mayor o menor comprensión por parte de quien elabora el artefacto de la utilidad y las metáforas 27

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

sostenidas en las áreas de pautas del proyecto. De suerte que, "el diseño busca influir en el futuro a partir del presente y se mueve en la estructura cognitiva de la humanidad en condiciones que se manifiesta con sencillez a través de tres momentos mentales, en una condición de simpleza de lo particular y concreto" (De Hoyos, 2008: 24). Hoy en día, las formas de desarrollo del diseño se han trastocado, y ello en virtud de que sin mediar encargo, el objeto se elabora para el consumo del productor o para ofrecerlo en el mercado como medio de intercambio. Estuches, envases, recipientes y muchas otras envolturas no son más que objetos con los que se acompañan, lucen y protegen otros objetos. De ahí tenemos que, en muchas ferias se prefiere exhibir los empaques más que los productos mismos: la ilusión de que el diseño que contiene es tan perfecto como lo muestran sus ilustraciones y descripciones impresas; es decir, el empaque se ha convertido en la mejor carta de presentación comercial del producto (Martín Juez, 2002). Por consiguiente, en la Supermodernidad la forma sustituye al fondo, porque la cultura light es el mejor terreno para la explotación del poder de los mass media. Pues, en suma, crear y atender a las necesidades que las superculturas presentan puede ser el nuevo discurso altamente rentable de la hegemonía de los sectores del poder.

Diseño de género, ¿diseño discriminatorio? Es la clase hegemónica quien establece cómo debe ser la sensibilidad popular de la gente, qué debe sublimarnos y qué no; todo, evidentemente dirigido a una clase culta que aleja este arte culto de la gente que carece de la suficiente preparación y atributos necesarios para consumirlo. Esta sensibilidad popular se rige por un proceso de fetichizar o elitizar (sic) a los artistas y a las minorías dominantes que entienden y consumen sus productos, a los que la clase popular mira desde la distancia que le impone su ignorancia y falta de sensibilidad "culta". Este fenómeno nos lleva a cuestionar si la percepción, al igual que la sensibilidad, han de ser determinadas por la manera como la persona ha tenido acceso a la educación y al contacto lógico con personas preparadas, y de qué manera esto puede influir en la forma de sensibilización ante el arte, sino a la manera como la percepción misma se deforma. Si como se establece al inicio, es la percepción el primer proceso del conocimiento, entonces es lógico pensar que los factores ya discutidos guiarán la manera como la persona codifica la información que recibe. 28

TEORÍAS DE DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

La educación es entonces un tamiz, no sólo para nuestro enfrentamiento al conocimiento, sino para determinar ante qué nos sensibilizamos y ante qué no, al tiempo que define qué percibimos y la manera cómo lo hacemos. Los diseñadores atienden a ese sector del poder, y hacen gala de los valores que en esa supercultura imperan, agudizando aún más las diferencias entre ellos. Hoy los desiguales brindan la oportunidad de generar una sociedad más justa y responsable, tanto en el ambiente como en la relación social y humana, misma que se sustenta en el análisis tanto de los impactos, como de las decisiones y actividades que se emprenden en lo individual y colectivo. Lo anterior nos puede llevar a tener un mundo más humano y sustentable.

El diseño de la sobremodernidad: las ciudades como objeto de observación La sobremodernidad en el diseño, coincidentemente con varios fenómenos sociales, está altamente definida por los mass media. Ellos guían el consumo estético de las diferentes superculturas, a veces importando los principios básicos del extranjero, y otras sirviendo de vínculo ante los sectores hegemónicos para sus fines. Los medios de comunicación perpetúan sistemas político-económico-culturales al desplegar temas y discursos culturales que conmueven y reúnen a las personas, sirviendo como una estratagema discursiva para la construcción de significado e identidad. Acha (1998), afirma que desde mediados del siglo xx los países ricos de occidente controlaban la estética mundial, mediante los medios masivos o diseños audiovisuales, al tiempo que los sectores se fraccionaban tras su inclusión o no en esta élite. Como resultado, en México sólo nos quedaron minorías de productores de bienes culturales, como destinatarias de nuestras artes tradicionales dirigidas a sectores minimizados, ante la invasión mass mediana en que aún nos vemos sometidos. Los sectores cultos crean sus escenografías, muestra del alcance formal, tecnológico e ideológico de un México de primer mundo, en todos los niveles, desde el micro hasta el macro: objetos y ciudades. El poder se plasma con la cercanía formal a las grandes potencias, y por ello se emula a Nueva York, Londres o Tokio; y el poder ejercido acrecienta las diferencias con los sectores no dominantes en el que la inclusión no existe. A medida que los residentes amplían a la esfera internacional el ámbito de sus comunicaciones (a través de los mass media), aumenta su tendencia a segregar sus casas de 29

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

la vida pública, creando sectores inaccesibles a los no incluidos. Al mismo tiempo, sin embargo, suele existir en esos lugares una sensación palpable, cada vez más acusada, de falta de comunicación entre sitios y personas no muy distantes, aunque separados en el aspecto económico (Bauman, 2008: 17). Las realidades de esta vida urbana, trastocan completamente la clase de divisiones nítidas. Las elegantes propuestas de ordenación de las ciudades de las naciones poderosas y los contrastes bruscos de que hacen gala sus artífices, pueden proporcionar una gran satisfacción intelectual a ciertos sectores; pero no servirán de mucho a los habitantes de las ciudades en su lucha diaria contra las dificultades de la vida. Se intuye así, que lo simbólico es estandarizado, en el sentido de que la actividad económica y el poder empresarial imponen símbolos globalizados. Los verdaderos poderes que dan forma a la circunstancia que determina nuestra vida contemporánea se mueven en el espacio global; en cambio, los órganos de actuación política suelen estar sólidamente establecidos en un sitio, pues son, como siempre, locales (Bauman, 2008: 21). Si lo simbólico es lo estandarizado, ¿es válido pensar en un diseño de género o de un diseño discriminatorio, de no encaje?

Intcrlomas, muestra de la hegemonía de sectores favorecidos.

Fuente: proporcionada por los autores. México, 2010.

30

TEORÍAS DE DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Conclusiones Las ciudades se han convertido en el vertedero de problemas de origen mundial. Sus habitantes y quienes nos representan suelen enfrentarse a una empresa imposible: la de encontrar soluciones locales a contradicciones globales (Bauman, 2008: 23). El diseño ha sido incapaz de solucionar estas diferencias, y con la sana intención de atender a los sectores desconectados sólo ha ampliado más la distancia que los separa; evidente en una urbe, pero presente en cualquier escala en la que se haga un análisis profundo. El diseño de género, se convierte en un discurso más de las culturas hegemónicas ante una clara intención de ampliar su radio de influencia, bajo el concepto de incluir y atender, pero simultáneamente de estigmatizar y diferenciar. Se trata de un diseño de tercera, de baja calidad, aún guiado y determinado estética y socialmente por las culturas standart bajo la complicidad de los mass media.

Bibliografía Acha, Juan (1998), La apreciación artística y sus efectos. México, Edit. Trillas. Bauman, Zygmunt (2008), Temor y confianza en la ciudad. Vivir con extranjeros. Barcelona, Arcadia. Bordieu, Pierre (1996), Cosas dichas 1930-2002. Barcelona, Gedisa. De Hoyos, Jesús (2008, La Casa, Origen de la conformación de la ciudad, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México. Pág. 24 Frampton, Kenneth (2001), Le Corbusier. Madrid, Akal. García Canclini, Néstor (2008), Diferentes, desiguales y desconectados. España, Gedisa. Gasea, Jorge (2005), La ciudad: pensamiento crítico y teoría, México, Instituto Politécnico Nacional. Geertz, Cliford, (1997), La interpretación de las culturas. México, Gedisa. Ibelings Hans (1998), Supermodernismo. Arquitectura en la era de la globalización Ed.Gustavo Gili, España, Barcelona. Jiménez, María Luisa (2001), Antología de Diseño 1, México, Designio. Lull, J. (2000), Media, Communication, Culture: A Global Approach. (revised edition). Cambridge, UK.: Polity Press; New York: Columbia University Press. Martin Juez, Fernando (2002), Contribuciones para una antropología del diseño. España, Gedisa. 31

Etica y valor en el diseño hacia una solución sustentable Elizabeth César Vargas' Jaime Guadarrama González2 Linda Emi Oguri Campos3

Introducción

L

a ética y el valor van ligados directamente con el diseño y en especial con el diseño industrial, el desarrollo de objetos debe conservar la integridad física y moral de las personas, por lo que el poder de decisión que tenemos como creadores e innovadores no debe atentar contra la sociedad. Actualmente en la sociedad en que vivimos, el consumismo se da en forma desorbitada por lo que tenemos la libertad de elegir los objetos solo porque son de nuestro agrado, pero el diseñador tiene la responsabilidad de generar objetos útiles, creando un gran compromiso para el bienestar social y físico del ser humano, ahora y en un futuro inmediato. Licenciada en Diseño Industrial con Maestría en Diseño egresada de la UAEMéx. Diplomado en Historia del Arte. Participación en Coloquio Internacional de Diseño 2010. Publicación de las Memorias Coloquio Internacional de Diseño 2010. Docente de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño UAEMéx, de la Universidad Isidro Fabela de Toluca S.C. y de la Universidad del Valle de México campus Toluca. [email protected] Licenciado en Diseño Industrial con Maestría en Diseño egresado de la UAEMéx. Participación en Coloquio Internacional de Diseño 2010. Publicación de las Memorias Coloquio Internacional de Diseño 2010. Docente de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño UAEMéx. Docente de la Maestría en Diseño. Técnico Académico T.C. FAD, UAEMéx. [email protected] Licenciada en Diseño Industrial con Maestría en Diseño egresados de la UAEMéx. Participación en Coloquio Internacional de Diseño 2010. Publicación de las Memorias Coloquio Internacional de Diseño 2010. Docente de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño UAEMéx y de la Maestría en Diseño. Capacitador de Idiomas en Nissan de México. [email protected] 33

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ética y diseño Al hablar de ética englobamos varios aspectos como valores, moral y decisión; pero también podemos distinguir entre lo que resulta ser "bueno" y lo que resulta ser "malo" para nosotros. Si es bueno o es malo lo que hacemos, lo que decimos, etcétera, entonces podemos decidir lo que nos conviene y lo que no nos conviene; a eso le podemos llamar "libertad". Libertad de decisión y de elección, a lo que nos lleva decir "sí" o "no" lo hago o no lo hago. Es decir, de acuerdo con lo que vivimos y sentimos estamos conscientes de lo que es bueno o es malo. La libertad nos da opción a tomar diferentes caminos y no uno solo, como lo sugieren las tradiciones y costumbres. De acuerdo con la citada libertad de decisión, podemos señalar que "no somos libres de elegir lo que nos pasa, sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo"; y, "ser libres para intentar algo no tiene que ver con lograrlo indefectiblemente. No es lo mismo la libertad (que consiste en elegir dentro de lo posible) que la omnipotencia (que sería conseguir siempre lo que uno quiere, aunque pareciese imposible). Por ello cuanta más capacidad de acción tengamos, mejores resultados podremos obtener de nuestra libertad". Esto nos define dos aspectos fundamentales de la libertad, para poder elegir lo que queremos o no hacer (Savater, 2000). Para poder hacer las cosas necesitamos "un motivo que es la razón que tienes o al menos crees tener para hacer algo, la explicación más aceptable de tu conducta cuando reflexionas un poco sobre ella" (Savater, 2000); por lo que sin un motivo no haríamos nada, o bien lo haríamos pero no con total convencimiento de lo que estamos haciendo. Tomemos en cuenta que los motivos están condicionados por las órdenes, las costumbres y los caprichos; siendo estos un detonante para que los motivos cambien o se modifiquen. Por ejemplo, las órdenes sacan su fuerza del miedo por las represalias resultantes de no hacer lo que se ordena; las costumbres en cambio, provienen de la comodidad de seguir una rutina y no contrariar a otros por la presión que originan nuestros actos a los demás; y por último, los caprichos surgen del interior de las personas sin que nadie los mande ni se imite a nadie. Tanto las órdenes que nos dan, como las costumbres que seguimos y los caprichos que manifestamos, nos limitan en cierta manera; pero tenemos que aprender a elegir lo que nos conviene y lo que no nos es tan conveniente. Por eso, como ya hemos mencionado, la libertad es decidir, es decir sí o no. Savater en Ética para amador, menciona que: Lo primero que hay que dejar claro es que la ética de un hombre libre nada tiene que ver con los castigos ni los premios repartidos por la autoridad que 34

TEORÍAS DE DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

sea, autoridad humana o divina, para el caso es igual. El que no hace más que huir del castigo y buscar la recompensa que dispensan otros, según normas establecidas por ellos, no es mejor que un pobre esclavo (Savater, 2000). Esto nos dice que la decisión está en nosotros, y no hay que seguir ni las órdenes ni las costumbres ni los caprichos de las demás personas, sino que las decisiones buenas o malas sean tomadas por nosotros mismos. Es importante tomar en cuenta que el único valor ético es el bienestar del hombre como cita Savater a Erich Fromm en su Ética y psicoanálisis, se refiere a dos tipos de ética: la ética humanística, en contraste con la ética autoritaria. La primera se refiere a un criterio formal, y se basa en el principio de que sólo el hombre por sí mismo puede determinar el criterio sobre virtud y pecado, y no una autoridad que lo trascienda; mientras que la segunda, la material, se basa en el principio de que lo "bueno" es aquello que es bueno para el hombre y "malo" lo que le es nocivo (Savater, 2000). Otro factor importante que debemos tomar en cuenta es la atención de reflexionar sobre la "buena vida" que queremos vivir de acuerdo con lo establecido por la sociedad, y comprender lo que para nosotros significa esa buena vida. Por eso es importante tener conciencia, lo que consiste en los siguientes rasgos: a) Saber que no todo está igual porque queremos realmente vivir y además vivir bien, humanamente bien. b) Estar dispuestos a fijarnos en si lo que hacemos corresponde a lo que de veras queremos o no. c) A base de práctica, ir desarrollando el buen gusto moral, de tal modo que haya ciertas cosas que nos repugne espontáneamente hacer. d) Renunciar a buscar coartadas que disimulen que somos libres y por tanto razonablemente responsables de las consecuencias de nuestros actos (Savater, 2000). Esta conciencia nos ayuda a tener una libertad, una responsabilidad y una moral ética que de alguna manera nos beneficia en nuestros actos. De modo que, el ser responsable en la ética es tomar en serio la libertad de la que hemos estado hablando. Eso sí, habremos de tener en cuenta que, una vez que se usa la libertad los efectos son indudables y no se pueden borrar a conveniencia una vez producidos. Y todo ello nos va haciendo responsables, en el sentido de lo que Savater (2000) define como la responsabilidad, a ese "saber que cada uno de mis actos me va construyendo, me va definiendo, me va inventando". La responsabilidad también es el "uso de los placeres de la vida", lo que es conveniente y lo que no lo es. De ahí tenemos que, la diferencia entre el uso y el abuso se da, 35

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

precisamente, en el hecho de que "cuando usas un placer, enriqueces tu vida y no sólo el placer sino que la vida misma te gusta cada vez más; es señal de que estás abusando el notar que el placer te va empobreciendo la vida y que ya no te interesa la vida sino sólo ese particular placer" (2000). Con todo lo anterior, podemos definir a la ética como "el arte de elegir lo que más nos conviene y vivir lo mejor posible; el objetivo de la política es el de organizar mejor la convivencia social, de modo que cada cual pueda elegir lo que le conviene" (2000).

Valor y diseño Dicha conveniencia se ve sujeta a la valoración de nuestras propias necesidades, las cuales pueden ser completamente distintas de las de nuestros semejantes, pero no ajenas a los mismos; por eso no es viable satisfacer las propia necesidades sin considerar las de los demás, porque todos los hechos tienen consecuencias, dado que toda acción tiene una reacción. Por lo tanto, todos somos responsables de lo que hacemos, haremos y tenemos que hacer, para conservar la integridad de nuestros cuerpos, de nuestra naturaleza, de nuestro planeta y de sus recursos; por lo que debemos ser responsables de nuestro quehacer diario ya que "aquél que procura asegurar el bienestar ajeno, ya tiene asegurado el propio" (Confucio). De suerte que, si hablamos de la responsabilidad del diseño, debemos empezar por considerar como "un problema inicial al ahondar en los orígenes de la capacidad humana de diseñar es el determinar exactamente dónde y cuándo los seres humanos empezaron a cambiar su entorno en un grado significativo" (Heskett, 2005). Pero no debemos sorprendemos si descubrimos que acabamos de pasar la línea del viaje sin regreso, aunque claro que nunca es tarde para tener la intención de tratar de solucionar y corregir algunos errores cometidos por nuestros antecesores, ya que como dijera el mismo Confucio, "cometer un error y no corregirlo es otro error". Como diseñadores, desarrolladores, productores y consumidores somos responsables de la forma en cómo valoramos las cosas, situación que se ha ido modificando con el paso del tiempo y con la masificación de los productos y sus modos de producción. Antes de la revolución industrial, los objetos tenían un alto valor de uso, pero no se comparaba éste con el alto valor de signo que se le asignaba por parte de los artesanos y de los propios clientes, quienes los encargaban y los consumían: "la producción ya no está dirigida, 36

TEORÍAS DE DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

como en las artesanías, a la confección de pinturas, esculturas o edificios, sino a la realización de obras de arte, esto es, hacia algo superior que enorgullece a un productor ávido de ascenso social" (Acha, 2006). Actualmente el valor de signo que le asignamos a nuestros objetos, está desplazando de forma alarmante al valor de uso, al grado que los productos que se están desarrollando están pensados en el estatus que le brindan o le reflejan a las personas que los poseen; y produciéndolos de forma que éstos sean prácticamente desechables, a pesar del alto costo de producción que tienen algunos y el precio de lujo con que se lanzan al mercado; de acuerdo con ésta mentalidad, "la capacidad humana de diseñar se ha mantenido constante, pero sus medios y métodos se han modificado, paralelamente a los cambios tecnológicos, organizativos y culturales" (Heskett, 2005). Como diseñadores tenemos la responsabilidad social de proponer objetos y productos que sean respetuosos del medio donde se desarrollan, producen y comercializan, dado que habitamos en un mundo prácticamente globalizado; a pesar del pánico de algunos grupos, éste medio también se vuelve global e incluyente. Por todo lo cual, el propósito del presente documento es promover la responsabilidad por una producción sustentable, no solo en el ámbito de los recursos y las materias primas, sino acompañada de un consumo sustentable, donde nosotros los diseñadores propongamos producciones de largo plazo, evitando la fabricación anual de nuevos objetos, productos o accesorios. Por ejemplo, el nuevo auto 2011 ya está a la venta en cualquier concesionario pero, ¿cómo puede ser posible si apenas pasamos medio año del 2010? ¿Cómo y por qué el comprador puede y deja engañarse de tal manera por el productor y por los diseñadores de la línea? Claro que no está adquiriendo sólo un vehículo para transportarse, está comprando la imagen de ser quien pudo adquirirlo primero; el que tiene la facilidad económica de mantenerse al día; pero sin darse cuenta (o no querer darse cuenta) que está adquiriendo una ilusión, una idea y una imagen imprecisa de sí mismo. Éste tipo de consumismo es el que alimenta al monstruo de la producción desmedida de productos de último modelo, de cuarta generación y de nueva tecnología, con o sin una función y usos definidos, para cubrir necesidades creadas que sólo un sector de la sociedad requiere y consume. Por lo que es nuestro compromiso mantener o bien desarrollar una ética que propicie que este valor de uso sea más auténtico e incluyente a los cambios de nuestra propia sociedad. De ahí que, proponemos tener en cuenta que "a diferencia de otros seres vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. 37

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo e inconveniente" (Savater, 2000). Es adecuado para nuestro futuro inmediato que modifiquemos nuestra forma de pensar, de diseñar, de producir y de consumir. Podemos empezar, por ejemplo, en pensar y adquirir productos con desarrollo bienal, donde el nuevo modelo de auto tendría una vigencia de 2 años, convirtiéndose en el modelo 2011-12; los productores de computadoras deberán dar soporte en éste mismo tenor, bianual; los dispositivos celulares deberán tener una vigencia de dos años también. Pero sobre todo, para empezar, nosotros deberemos modificar nuestra forma de pensar y nuestra necesidad de renovación material de manera bienal. Este aplazamiento de la necesidad secundaria de cambio podría darle un respiro a nuestros recursos naturales y a nuestro planeta de recuperarse, sin que necesariamente se detuviera la economía y el trabajo de las personas —para lo cual se requiere desarrollar un análisis de mayor profundidad—, simplemente le bajaríamos la velocidad y las revoluciones a nuestra historia. Y así mismo, como responsables de nuestros actos y de lo que podemos desarrollar, podemos hablar de "libertad" y de la elección que tenemos hacia lo bueno y hacia lo malo. Por ello, "cuanta más capacidad de acción tengamos, mejores resultados podremos obtener de nuestra libertad" (Savater, 2000). Esto nos lleva a que la decisión que tomemos de tener una ética y una responsabilidad individual y colectiva, conlleve a la revaloración de los objetos y productos que como diseñadores desarrollamos, para que nuestro deseo de adquisición no dañe el sistema en el que nos encontramos, porque es el único que tenemos y ya no nos queda mucho.

Diseño y sentido ético del hombre El hombre proviene de la naturaleza y como parte de ese sistema debe actuar acorde con ella, de lo contrario los conflictos son originados. Es como el propio organismo: si el corazón o algunas de sus órganos no actúa acorde con él, entonces la muerte y las enfermedades devienen. Estos conflictos se crean a causa de condiciones impropias generadas por factores externos, que si bien son producto de la misma naturaleza, su transformación hace que actúen perjudicialmente; por lo tanto, el hombre debe pensar y tomar consciencia al crear e imaginar, en lo posible hasta sus últimas consecuencias, de lo contrario existirá el sufrimiento. 38

TEORÍAS DE DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

El hombre es sociable por naturaleza y las leyes actúan cuando no está solo. Cuando se olvida la filosofía, la benevolencia y moralidad se originan. Cuando la sabiduría y la inteligencia nacen, los motivos comienzan. Cuando no hay paz dentro de la familia, la piedad filial y la devoción se originan. Cuando el país es confuso y en caos, los ministros fieles aparecen... Tao Te Ching. Mientras el hombre no este solo, siempre habrá quien lo juzgue, a quien rendir cuentas y con quien interactuar; esto es, el hombre debe ser útil a la sociedad, actuar bien para sí y para con los demás. El problema es que el hombre no se ha dado cuenta que vive en, de y para la comunidad —claro que, cada persona a un nivel distinto. En una comunidad como la actual, netamente consumista, pocos son los que juzgan lo que les rodea. Juzgar en el sentido de preguntarse si es o no útil, considerando que todo es parte de la naturaleza y un beneficio hacia ella será uno para nosotros. El hombre es el único ser vivo racional capaz de transformar la naturaleza, es el más peligroso enemigo de su propia existencia, de su propio hogar; por lo tanto hay que tomar ventaja de ese poder que poseemos, pero en beneficio de todos, en el binomio hombrenaturaleza. Es hora en que debemos hacer uso de nuestra inteligencia y capacidad para hacer de nuestro existir lo mejor. Hemos visto que el hombre siempre ha tomado una actitud egoísta, pensando sólo en él, individualmente, sin tomar en cuenta la casa donde habita y con quiénes habita. Por ende, el hombre debe tomar una actitud razonable hacia el medio ambiente circundante, en la medida en que se progrese en las ciencias y la tecnología. El hombre debe participar y comprometerse en los procesos político, económico, social y cultural, interna y externamente, independiente y extensivamente, pensante y activamente. El diseño comunica a través de los objetos y genera usos y costumbres. Y el diseño industrial tiene en su actividad el poder de la comunicación masiva, ya que vivimos en una comunidad donde existen una manufactura y consumo de ésta índole; esto es muy importante porque puede o no ser utilizado para el bienestar. De suerte que, sea una actividad que requiere de un gran compromiso y participación en todos los procesos que estamos viviendo. De esto surge el concepto ético del diseñador, de buscar el bienestar para su medio físico y social (naturaleza, hombre), en todas y cada una de las actividades en que pueda desarrollarse, llámese investigación, consultoría, producción en serie o docencia. Visto que vivimos en una sociedad en la que el concepto "moda" afecta a todos y en muchos casos se trata de objetos que carecen de una verdadera utilidad, que son desechables, 39

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

consumidos sin ton ni son y que sólo sirven para marcar aún más el elitismo, término éste ya obsoleto, inválido, y que por lo demás, evita el crecimiento inteligente de la comunidad. Así que, el diseñador debe tener bien claro que el producto de su actividad, o sea, el objeto que diseña, debe ser útil formal, estructural, tecnológica, funcional, práctica, económica y estéticamente (traduciendo el concepto útil como el buscar el bienestar social y físico). Ahora bien, sabemos que toda actividad humana ha sido y es motivada por distintos valores, ya sean la belleza, la salud, el poder, el triunfo, la seguridad, la felicidad, la fama, el amor, etcétera. Así fueron naciendo y desarrollándose los instrumentos, las máquinas, la organización económica, las actividades propias del hombre. Razón por la cual, a diferencia de un artista que va en pos de la emoción estética; del técnico que busca el rendimiento de los aparatos y los conocimientos científicos; del científico que busca la verdad; o del religioso que busca la iluminación; el diseñador industrial debe buscar el bienestar colectivo, y para ello se requiere que investigue, observe, interprete, comprenda y experimente con la mira puesta en crear una segunda naturaleza (cultura material), que sea capaz de equilibrar la tan alterada por la humanidad primera naturaleza. Es por ello que el diseñador debe hablar "el mismo idioma" de su comunidad, conocerla, entenderla y no olvidarse de su contexto; de lo contrario se perderá el objetivo de su actividad, ya que es en ese medio donde los problemas existen, y ese es el lugar donde vive y tiene sentido su quehacer. Así, el diseño industrial es un agente de cambio que debe procurar en buena medida el orden del quehacer humano, el vivir, pero vivir en armonía. Adentro: conociendo, cuestionando, transformando al individuo mismo, y afuera: entendiendo y equilibrándose al mundo.

Conclusión El diseñador crea objetos que apoyan actividades que refuerzan, desaparecen, accionan y/o modifican los hábitos y costumbres; estas son las acciones de la vida misma, y por lo tanto debe procurar que estas actividades sean acordes y coherentes. El diseño es un expresionismo, diferente al del arte, al individual; es un expresionismo sociabilizado, integrado. Con diseño debemos buscar el beneficio comunal, proponer objetos que sean respetuosos con el medio, desarrollar una ética que propicie que el valor de uso de los objetos sea auténtico e incluyente a los cambios de nuestra propia sociedad. Por lo que 40

TEORÍAS DE DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

es fundamental comprender endógenamente a nuestra sociedad para encontrar sentidos éticos ideales, reflejándolos en propuestas de diseño humanizadas, socializadas y democráticas. Su quehacer es como el agua, el agua que da vida a las cosas sin distinción, que fluye en los lugares donde los hombres habitan.

Bibliografía Heskett, J. (2005), El diseño en la vida cotidiana, España, Gustavo Gilli. Acha, J. (2006), Introducción a la teoría de los Diseño, México. Trillas. Savater, F. (2000), Ética para Amador. Barcelona, España, Ariel. Navarro Cruz, R. (2000), Ética y Valores. 2da. México, Innovación Educativa. Compilación (2006), Valores y Virtudes Para Una Vida Mejor. México, Ediciones Leyenda.

41

CAPITULO 2 Educación y políticas para el diseño sustentable

La competencia en educación del diseño sustentable (el sujeto sustentable) Alberto Alvarez Vallejo1 José de Jesús Jiménez Jiménez2

¿Cuáles son las categorías que definen la competencia para el diseño sustentable?

U

na categoría es el atributo, la noción general que define algo, como en este caso, las categorías para la competencia en el diseño sustentable, las cuales son cuatro: capacidades, contenidos, contexto y actitudes. Para las primeras, las capacidades, en una intención de acercarnos al concepto, se hace necesario definir qué es capacidad; así tenemos, del latín capacitas, -átis, la propiedad de una cosa de contener otras dentro de ciertos límites. Ejemplo: la capacidad de un sujeto de contener un cierto coeficiente intelectual. Es muy dado que en algunos países, Estados Unidos por ejemplo, se resalte el coeficiente intelectual como una manera de clasificar a los sujetos inteligentes. En este sentido, para efectos de este trabajo, la utilidad del concepto capacidad es saber cuál es "la aptitud natural o adquirida" para hacer diseño sustentable, inteligencia para hacer diseño sustentable. Por lo que, capacidad de un estudiante para el diseño sustentable es la "cualidad de que dispone para el buen ejercicio de este saber ser y saber hacer". En una definición atrevida, cercana a la racionalidad del modelo educativo por competencias, que exige ver al estudiante con un número en la frente que esté "midiendo su 1 2

Doctor en Ciencias Sociales. Profesor investigador de tiempo completo, Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México. Doctor en Ciencias Sociales. Profesor investigador de tiempo completo, Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México. 45

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

capacidad" para ser creativo en el diseño, tenemos que la capacidad de un estudiante es el "cociente", resultado de dividir su aptitud para el diseño, entre su actitud por el diseño. Este cociente muestra "cuánto es capaz para el diseño". Debemos agregar, acerca de la capacidad, que ésta debe estar fundamentada en contenidos disciplinarios, que se expresan en la utilidad para su contexto social definido y ser valorada subjetivamente por el que la práctica. En otros ámbitos, la capacidad de un sujeto es la oportunidad, lugar o medio para ejecutar algo. Concepto que es el más recurrente en el ámbito laboral, donde se requiere de cierta habilidad motriz para ejecutar una tarea. En este trabajo, no nos referimos a la capacidad como una habilidad motriz, sino a la aptitud, cualidad y la disponibilidad para el buen ejercicio de una actividad creativa e intelectual; es un acto personal, subjetivo y no un derecho o una obligación. La competencia significa saber utilizar en el lugar y el momento adecuados el saber, el saber hacer, el saber ser y el saber estar que la persona competente debe poseer. Su procedencia desde otros ámbitos, parece ser superada en el ámbito educativo por la inclusión de capacidades relacionadas con el desarrollo personal y social de los alumnos. No es un elemento novedoso en los currículos, aunque es la primera vez que se incluye como parte de los mismos de un modo diferenciado. Resumen de competencias (Cañas, 2007: 33). La segunda categoría está en la significación (construcción de conocimientos) de los contenidos (información y conceptos disciplinarios). Llamamos contenidos a la información necesaria, que se procesa en aprendizajes significativos que el estudiante de diseño adquiere, retiene y transfiere a nuevos conocimientos disciplinarios que le permiten y guían en el planteamiento conceptual de propuestas de diseño. En este afán de adueñarnos de una definición que nos ayude a conceptualizar la competencia en el diseño sustentable, tomamos del diccionario una definición que nos posibilita armar este concepto. Contenido, de la particularidad de (contener). El adjetivo contenido es "el que se conduce con moderación o templanza". Un contenido disciplinario, "contiene" lo necesario según los expertos en la disciplina, para ser adquirido, retenido y transferido a nuevos y actuales conocimientos disciplinarios, que lo acreditan como nuevo prácticum de la disciplina. Es así que, contenido es la "cosa que se contiene dentro de otra". Dentro del diseño curricular, y para los propósitos de este trabajo, el contenido es la tabla de materias históricamente definidas por la especialidad disciplinaria, a modo de índice, que los expertos clasifican para definir un plan de estudios y distribuirlo de forma 46

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

jerarquizada para su asignación en los tiempos necesarios y bajo cierto nivel de dificultad. Un mapa curricular es el contenido general de una disciplina, es el ling o plano de los contenidos disciplinarios. Para nuestro caso, es la descripción de lo que debe saber un estudiante de diseño sustentable. Los contenidos para el diseño sustentable definen el perfil disciplinario: lo que debe saber un diseñador sustentable. La tercera categoría se define como el contexto (social, espacio eco-estético: cultura). La definición de contexto proviene del latín contextus, el "entorno socio-cultural del cual depende el sentido y el valor de una capacidad, contenido o concepto en una disciplina considerada". Para nuestro objeto, el diseño sustentable, el contexto es el entorno físico o de situación disciplinaria, ya sea político, histórico, cultural, académico o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho. El contexto es un tejido de signos, es el orden de composición o tejido de un discurso, de una narración. En este sentido, el contexto del diseño sustentable es el tejido de su discurso en un entorno definido socialmente por su práctica, misma que se considera un hecho social. Por ello, el estudiante de diseño se encuentra inmerso en un contexto, donde, dada la complejidad social actual, es capaz de reducir el enredo, maraña o unión de cosas que se enlazan y entretejen para darle sentido a la práctica del diseño como respuesta o propuesta sustentable. Así llegamos a la cuarta categoría, donde se ubican las actitudes (donde encontramos la manifestación estética desarrollada por el diseñador, el interés, para la valoración de la capacidad, de la competencia en el diseño sustentable). La actitud que toma el estudiante de diseño ante su contexto, por el dominio de los contenidos disciplinarios y sus capacidades de saber ser y saber hacer frente a su expresión como diseñador sustentable. Para iniciar una definición de actitud para el diseño sustentable, diremos que ésta siempre acompaña a la aptitud. La actitud (del latín acttitudine), es la postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia (Larousse, 2011: 40). La actitud frente a las cosas es una manifestación de valor, que se manifiesta en adjetivos como graciosa, imponente, etcétera; por ejemplo, las actitudes de un estudiante, de un orador o de un actor. Las actitudes conforman el entusiasmo, la disponibilidad (de conocimiento y experiencia previos) (Ausubel, 1988) por aprender, para este caso, diseño sustentable. Es la toma de posición de un estudiante cuando por algún motivo disciplinario algo le llama su atención. En general, afirmamos que la actitud es la disposición de ánimo manifestada de algún modo. Un ejemplo es la actitud valorativa de la propia disciplina que se aprende. Se entiende este acto de asignar valor, con la disposición de ánimo manifestada exteriormente. 47

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

El gesto de aprecio por los contenidos, la manifestación de la capacidad de saber ser y saber hacer diseño, y la utilización contextual de esta capacidad y conocimiento de la práctica del diseño. Es la toma de cierta posición del diseñador, expresada con la aptitud o predisposición para el diseño sustentable. Como se ha dicho, la aptitud que acompaña a la actitud en el aprendizaje, es también cierta pre-disposición para la práctica, por la experiencia previa y el conocimiento previo para realizar una práctica disciplinaria o científica; en este caso, la aptitud para el diseño. La aptitud es la disposición o inclinación, el preparativo, la distribución natural o adquirida para realizar una práctica. La aptitud es la idoneidad para realizar esta práctica. En la actitud se expresa la evaluación del aprendizaje del diseño, porque es un acto valorativo, una manifestación estética, cuando se significan los contenidos de una disciplina. Así, en la actitud del estudiante de diseño es donde se valora su aptitud por lo que aprende: el diseño sustentable.

E1 ser de la expresión de la competencia para diseño sustentable Como hemos analizado, estas cuatro categorías integran el concepto de competencia en el diseño sustentable. Las capacidades, divididas a su vez en: a) de identificación de las cuestiones de diseño sustentable; b) de explicación sustentable de las necesidades de diseño; y, c) de utilizar los conceptos (filosofía y teorías) y métodos (marco epistémico: metodológico) de diseño sustentable. Los contenidos, distribuidos en dos: a) los del mundo natural y social que requiere saber el diseñador; y, b) los del propio diseño sustentable: teoría del diseño. Juntos los contenidos definen el perfil disciplinario (lo que debe saber) del diseñador sustentable. Por su parte, el contexto está conformado por las situaciones de la vida que implican la aplicación (utilización) del diseño sustentable: a) los contenidos; y b) las capacidades. Mientras que las actitudes son evidenciadas en la manifestación estética del estudiante de diseño sustentable, y se han de proyectar alrededor de: a) el interés hacia el diseño sustentable; b) el interés hacia la investigación del diseño sustentable; y, c) la responsabilidad por el diseño y los recursos naturales. Un programa para la evaluación del aprendizaje del diseño de los estudiantes no mide, en sentido estricto, los contenidos curriculares, sino qué conocimientos y capacidades han adquirido los alumnos cuando ya han concluido o están por concluir su educación de 48

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

licenciatura. Esto es, qué tan preparados están los jóvenes para enfrentar el futuro a partir de su formación como arquitectos y diseñadores, o en qué medida el sistema educativo y la sociedad realmente prepara a las siguientes generaciones. Evaluar es motivar, es promover el cambio, es conducir el interés, apoyar el desarrollo, trascender una experiencia, llevar a cabo la transición del temor a la realización de consolidar, es considerar al cambio como algo seguro, es aportar, es construir, es sentir nostalgia por el futuro, es fomentar la atención, es producir y renovar la ductibilidad, evaluar es, pues, eva-lograr (Martínez, 2002: 285). La competencia definida por el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), contiene las mismas categorías analizadas: capacidades, contenidos, contexto y actitudes; y las explican en un sentido similar al que venimos discurriendo. Las capacidades que definen la competencia las clasifica en tres tipos: "las de identificación de cuestiones científicas, disciplinarias, artísticas; las de explicación científica, disciplinaria o artística de los fenómenos; y, la utilización de pruebas científicas, disciplinarias o artísticas" (Cañas, 2007: 36). En segundo lugar, la asimilación y crítica de los contenidos científicos, disciplinarios o artísticos necesarios en la formación científica, disciplinaria o artística, está referida a los contenidos de la ciencia, de la disciplina o el arte para conocer "acerca del mundo natural". Por ejemplo, los contenidos disciplinarios necesarios del propio diseño sustentable que posibilitan el desarrollo del perfil disciplinario del diseñador. Los contenidos son seleccionados de acuerdo con los siguientes criterios: que sean importantes para la vida cotidiana; que tengan un nivel adecuado a la edad de los alumnos; que representen las ideas científicas, disciplinarias o artísticas fundamentales y que muestren su posible utilidad. Los contenidos distinguen los conocimientos científicos, que se refieren al cuerpo conceptual de la ciencia; los conocimientos de la disciplina (el diseño), que se refieren al cuerpo conceptual del diseño; y los conocimientos sobre la propia ciencia, sobre el propio diseño que supone una reflexión teórica sobre la estructura de la ciencia, el diseño su evolución y sus formas de hacer (Cañas, 2007: 37). Ahora bien, la identificación de la problemática del diseño sustentable en el contexto, donde se desarrolla la educación en el diseño sustentable, deriva de la asimilación y crítica de contenidos disciplinarios que la capacidad del diseñador le da para proponer soluciones alternativas a las situaciones de la vida que implican la aplicación del diseño sustentable. 49

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Los contextos son las situaciones o problemas diversos, como pueden ser la salud, los recursos naturales, el medio ambiente, los riesgos y los temas frontera de la ciencia, del diseño, del arte y de la tecnología. Estos temas definen tres tipos de situaciones: "entornos de interés personal, entornos de interés social y entornos de interés global" (Cañas, 2007: 36). Estos intereses se manifiestan en la expresión del diseñador sustentable. Finalmente, el ser de la expresión del diseño sustentable en sus actos (ethos), expresa las actitudes competentes en la valoración y evaluación del interés que da su sentido: actitudes hacia el diseño sustentable; actitudes hacia la investigación de los problemas en el diseño sustentable; y actitudes de responsabilidad sobre sí mismo como diseñador y los recursos naturales, resaltando el concepto de diseño sustentable. Las actitudes en la competencia científica del diseño PISA se encuadran en tres áreas diferentes: el interés por la ciencia; el apoyo a la investigación científica; y, el sentido de la responsabilidad sobre sí mismo y los recursos naturales y ambientes (Cañas, 2007: 37).

¿Qué características tienen las capacidades en el desarrollo de la competencia para el diseño sustentable? a) Capacidad de identificación de las cuestiones de diseño sustentable La capacidad de un estudiante de diseño sustentable consiste en el resultado de dividir su aptitud para el diseño entre su actitud por el diseño; lo que lo hace apto cualitativamente para identificar cuestiones de diseño sustentable. De esta manera, toma posición para el buen ejercicio de la actividad creativa en el diseño. El estudiante se identifica con determinados problemas que observa en su entorno, desde la mirada disciplinaria: el diseño. b) Capacidad de explicación sustentable de las necesidades de diseño La capacidad de explicación sustentable de las necesidades del diseño se construye a partir de la experiencia y la reflexión en la investigación. La capacidad como aptitud, cualidad y disponibilidad para el buen ejercicio de una actividad creativa e intelectual es un acto personal, subjetivo, que proporciona el rigor en la investigación a partir de las relaciones de conocimiento: la primera, es la relación epistemológica, que le pone frente a su objeto de conocimiento; la segunda, es la relación lógica, que le advierte del verdadero fenómeno que se quiere explicar; la tercera, es la relación histórica, que le permite conocer 50

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

el pasado, presente y futuro de las necesidades del diseño; y la cuarta, es la relación dialógica, que le permite al diseñador dar a conocer sus explicaciones sobre el diseño sustentable a la comunidad disciplinaria, a partir de la utilización del lenguaje del diseño. c) Capacidad de utilización de conceptos y métodos de diseño sustentable La capacidad de la utilización del diseño sustentable es la disponibilidad de conocimientos previos para el buen ejercicio de una actividad creativa e intelectual por parte del diseñador. Donde el contexto del acto personal, subjetivo, de utilidad y aplicación de las alternativas de diseño, le brinda la posibilidad de tener responsabilidad sobre la problemática de sus contextos cultural y natural. Toda la práctica disciplinaria debe estar apoyada en la rigurosidad del método de investigación y del método de diseño sustentable.

¿Qué contenidos se incorporan para desarrollar la capacidad en la competencia del diseño sustentable? Los contenidos en el diseño sustentable definen el perfil disciplinario, esto es, lo que debe saber un diseñador sustentable. Les llamamos contenidos a la información necesaria que se procesa en aprendizajes significativos que el estudiante de diseño adquiere, retiene y transfiere a nuevos conocimientos disciplinarios que le permiten y guían en el planteamiento conceptual de las propuestas de diseño. Un mapa curricular es el contenido general de una disciplina, es el ling o plano de los contenidos disciplinarios. Para nuestro caso, es la descripción de lo que debe saber un estudiante de diseño sustentable. Los contenidos disciplinarios necesarios en el desarrollo de la competencia en el diseño sustentable son de dos tipos: acerca del mundo natural y social, y del propio diseño sustentable. a) Contenidos acerca del mundo natural y social Son los contenidos filosóficos, teóricos y de utilidad interdisciplinaria para contribuir en la conceptualización del diseño. Las formas universales del pensamiento humano. Las ciencias que hacen posible la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad para complementar el concepto de diseño. La filosofía, la historia, la sociología, la antropología, la química, la física, la economía, la comunicación, la literatura, las tecnologías, la política, el arte, etcétera; la ciencia y el arte en general. 51

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

b) Contenidos del propio diseño sustentable Son los contenidos desarrollados históricamente por la propia disciplina y el desarrollo histórico que proporciona la crítica de la producción del diseño. La teoría del diseño, tendencias del diseño, historia del diseño, tecnologías del diseño y educación en el diseño. De manera específica, son las razones generales (filosofía del diseño) del diseño, las razones específicas (teorías del diseño) del diseño, la lógica (metodología del diseño) y la pedagogía en el diseño.

¿El contexto del sujeto influye en el desarrollo de sus capacidades al comprender la utilidad de contenidos sustentables para el diseño? El contexto del desarrollo de la competencia en el diseño sustentable es el espacio social donde se identifica la práctica del diseño, que actualmente ya es "glocal". Primero, explica la problemática local y posteriormente aporta soluciones a la humanidad global. El contexto es el espacio social de las situaciones de la vida (cotidianidad de la vida cultural de una sociedad a la cual pertenece el diseñador), donde el diseño tiene las posibilidades disciplinarias de aportar soluciones a la problemática contextual.

Las situaciones de la vida que implican las soluciones desde el fundamento del diseño sustentable El contexto, o espacio social, es un tejido de signos, es el orden de composición o tejido de un discurso, de una narración. En este sentido, el contexto del diseño sustentable es el tejido de su discurso en un entorno definido socialmente por su práctica que se considera un hecho social. El contexto es el entorno físico o de situación disciplinaria, ya sea político, histórico, cultural, académico o de cualquier otra índole, en el cual se considera la práctica del diseño, un hecho.

52

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

¿Las actitudes (valores) del diseñador ante la problemática diseñística de su contexto demuestran la competitividad: su capacidad de diseño sustentable? En las actitudes del diseñador está la manifestación estética desarrollada por el aprendizaje, el interés para la valoración de su capacidad, de su competencia en el diseño sustentable. En las actitudes se confirman el entusiasmo y la disponibilidad de conocimiento y experiencia previos (Ausubel, 1988). Es la toma de posición de un estudiante cuando por algún motivo disciplinario algo le llama su atención. En general, afirmamos que la actitud del diseñador es la disposición de ánimo manifestada de algún modo; por ejemplo: la actitud valorativa de la propia disciplina que se aprende. En la actitud se expresa la evaluación del aprendizaje del diseño, porque es un acto valorativo, una manifestación estética, cuando se significan los contenidos de una disciplina. Así, en la actitud del estudiante de diseño es donde se valora su aptitud por lo que aprende, en este caso el diseño sustentable. a) Las actitudes conforman la expresión del interés hacia los fundamentos y el enfoque del diseño sustentable Este interés es el valor asignado a la filosofía del diseño, al "para qué" del diseño en el contexto social del diseñador, donde él significa los contenidos de la ciencia y la disciplina que fundamentan el desarrollo de su capacidad y le conforman como un competente reflexivo de su disciplina. b) Las actitudes como interés hacia la investigación desde el diseño sustentable El valor asignado por el diseñador al "para qué" del diseño le exige ser riguroso en su práctica. Esto le exige ser un investigador en el diseño. Por tal motivo, retoma la estructura de la ciencia social para la investigación de su espacio, en su contexto, para el desarrollo de sus soluciones creativas desde el diseño sustentable. c) Responsabilidad desde el diseño sustentable de los recursos naturales La actitud del diseñador manifiesta su responsabilidad y expresa su subjetividad para cuidarse a sí mismo y cuidar los recursos naturales desde su actividad disciplinaria: el diseño 53

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

sustentable. Su práctica consciente lo hace responsable por sí mismos y por el mundo en general: un acercamiento a la sustentabilidad.

¿Cómo se conceptualiza el diseño sustentable? Dos asuntos a tratar son relevantes para dar respuesta a esta pregunta: primero qué es el diseño y luego ligarlo al adjetivo sustentable. El diseño para Donald Schón es un "arte de hacer en la acción" (1998). Este hacer, caracteriza a un diseñador como prácticum reflexivo dentro de su disciplina, siguiendo la tradición del diseño (arquitectura, diseño gráfico, diseño industrial, etcétera). El diseño, como arte de hacer, capacita al diseñador para enfrentar zonas de incertidumbre que le confiere la necesidad del contexto para intervenir como prácticum reflexivo. Esta capacidad, arte de hacer, es la característica de un "competente reflexivo". Y, como ya observábamos, la competencia en el diseño sustentable incorpora como sus categorías a las capacidades, los contenidos, el contexto y las actitudes. Ahora bien, esta competencia manifestada en la reflexión surge de la capacidad investigativa, con los fundamentos de la ciencia y otras teorías, propuestos como contenidos, que sirven para reflexionar sobre las necesidades de diseño en un contexto concreto; finalmente, de la expresión de la actitud ante el diseño, al valorar el acto de reflexión investigativa de su acción, como competente en el diseño. Así que, el diseño surge como una nueva división técnica del trabajo estético especializado. De esta manera, los diseños conjuntan trabajo estético con el industrial masivo, o si se quiere, lo insertan en la base material de la sociedad. Y, un nuevo elemento estético que se introduce a la discusión en esta base material social, es el concepto de sustentabilidad. En este contexto, el diseño es un fenómeno sociocultural en general, y estético en particular. El diseño es un sistema cultural, pues tiene en su proceso una fase de producción, otra de distribución y finalmente el consumo. Este último, se ha convertido en consumismo en la economía capitalista, y ha propiciado el olvido por la conservación natural del entorno. Lo específico del diseño está en los recursos estéticos, cuyo valor depende de la efectividad persuasiva de los mismos. Lo específico de los diseños consiste en la innovación de las configuraciones provistas de elementos estéticos, y hermanadas con el valor de uso de los productos industriales y masivos. Por configuración entendemos la organización de 54

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

los materiales que constituyen al producto y que tienden a armonizar las proporciones, los ritmos, las simetrías y las direcciones, una vez que el valor de uso o función práctica ha cumplido las condiciones biológicas. En consecuencia, para integrar un concepto de diseño sustentable, hoy será necesario agregar a estas condiciones las ecológicas. Todo gira en torno al concepto de objeto bello por la pureza funcional y la simplicidad geométrica exenta de ornamentación (Acha, 1988: 85). Y habremos de tomar en cuenta que los productos de los diseños pueden agruparse en utensilios (diseño industrial y diseño gráfico), espacios (arquitectura y urbanismo) y entretenimientos (audiovisuales: cine, televisión, historietas y fotonovelas). Por otro lado, el diseño para Jaime Irigoyen tiene los siguientes momentos de su proceso (no en orden sistemático): la prefiguración, que es la suma de datos e información ante la necesidad del diseño; la configuración, donde se ordenan los datos en el lenguaje del diseño; y, la figuración (modelado), proceso en el cual se objetiva el diseño en prototipos, maquetas, etcétera. De igual forma, es necesario tomar en cuenta que en las crisis mundiales, ya sea económica, ambiental y social, surge la necesidad de revalorar lo humano, los actos humanos. La necesidad de una nueva economía, que no se dé en detrimento de los ya polarizados no-consumidores del libre mercado. Y, el alma de esta nueva economía humana (sustentable) son los valores culturales. Cada cultura da significado a sus conocimientos, a sus saberes, a su naturaleza; recreándola y abriendo el flujo de posibilidades de co-evolución, articulando el pensamiento humano con el potencial de la naturaleza (Leff, 2008: 94). Surge así la necesidad de una conceptualización del diseño, en países como México, con esta nueva economía humana de los valores culturales que inicialmente va definiendo a la sustentabilidad. Un reto mayúsculo para la sustentabilidad significa deconstruir la globalización unitaria guiada por el valor de mercado, para construir una globalización guiada por la interconexión de una diversidad de posibilidades de recreación productiva de los pueblos con "sus naturalezas". El diseño sustentable incorpora este asunto deconstructivo para incorporar a su quehacer este asunto olvidado por el libre mercado. El diseño ya no sólo persuade para el consumo comercial, también recupera la crítica hacia los valores culturales. El diseño deconstruye la globalización a favor de la sustentabilidad. Adicionalmente, esta nueva economía es afín con el reconocimiento del valor de la biodiversidad y de la diversidad cultural, pero éste tiene que darse dentro de otra racionalidad social y productiva. La sustentabilidad es un nuevo elemento estético que incorpora el diseño. No es fácil, por eso se debe pasar del discurso meramente ético, en términos 55

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

solamente de valores, a entrar al campo de la ecología. Ciertamente, el diseño tiene que volver a la idea de la técnica como tecné que era un arte, y hay que devolver a la economía su concepto originario de oikos, como el hogar de la madre tierra que habitamos. Pero no vamos a refundar nuestra diversidad cultural en la hermenéutica de los conceptos griegos, sino que debemos volver a los conceptos que son fundadores de las culturas indígenas de América Latina, abrir una hermenéutica cultural desde su lugar, desde nuestra propia cultura (Leff, 2008: 99). De ahí surge una epistemología ambiental para el diseño, como aquella que deconstruye el conocimiento global y universal para dar su lugar a los saberes locales, a los saberes por-venir que abren el campo de lo posible más allá de la realidad actual y la positividad del conocimiento objetivo (Leff, 2008: 160). Así que, la sustentabilidad para el estudiante de diseño es un proceso civilizatorio (re-educación), acorde con los conceptos de Norbert Elias (2011). Para este autor, la educación (ambiental) es un proceso coercitivo. La educación (ambiental) es un proceso civilizatorio, que el diseñador incorpora como parte de su hacer disciplinario.

¿Cómo se conceptualiza el diseñador sustentable? El diseñador, se ha mencionado, es un prácticum reflexivo, un sujeto competente con la capacidad de enfrentar zonas de incertidumbre. En el sentido de Juan Acha (1988), un diseñador es un productor de innovaciones configurativas, y se nos presenta, salvo excepciones, como profesional asalariado. Su preparación es particular: en teoría, ésta debe ser superior a la del artista y hayase encaminada al manejo profesional de las formas con fines utilitarios y masivos, e implica acopio de informaciones tecnológicas. Más hoy se debe agregar a esta crítica teórica del diseño, la reflexión filosófica de los procesos de la sustentabilidad. Sin embargo, la sustentabilidad, en el ámbito del consumo, se ha interpretado perversamente para el consumismo capitalista como productos, objetos "sustentables" y "orgánicos", por lo tanto caros en el libre mercado. La formación del diseñador (arquitectura, diseño gráfico, diseño industrial, diseño urbano) en las universidades mexicanas incorpora el fundamento sustentable. Por ello, la "ambientalización" de las universidades debe enfocarse fundamentalmente a transformar el conocimiento, la formación profesional y la cultura a través de nuevas propuestas curriculares y programas de investigación que permitan superar el rezago de las 56

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

universidades en cuanto a la renovación del pensamiento, la investigación y la docencia, en consonancia con los cambios globales de nuestro tiempo. Las facultades y escuelas de diseño deben asumir la responsabilidad histórica de nuestro tiempo, incorporando nuevos paradigmas y saberes de la sustentabilidad en sus arreglos institucionales y en la oferta de nuevos cursos, de grado y posgrado (Leff, 2008: 156). El diseñador debe estar formado profesionalmente en el ámbito de la educación sustentable. El derecho a la educación es el derecho de ser y de saber; de aprender a aprender, de pensar, discernir, cuestionar y proponer; es el entrenamiento para llegar a ser autores de nuestra propia existencia, sujetos autónomos, seres humanos libres.

Bibliografía Acha, Juan (1988), Introducción a la teoría de los diseños. México, Trillas. Ausubel, David (1998), Psicología educativa. Un enfoque cognoscitivista. México, Trillas, Cañas, Ana, et. al. (2007), Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. La competencia científica. España, Alianza editorial. Elias, Norbert (2011), El proceso civilizatorio. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México, Fondo de Cultura Económica. Larousse (2011), Pequeño Larousse ilustrado. Diccionario enciclopédico. México. Leff, Enrique (2008), Discursos sustentables. México, Siglo XXI. Martínez, Silva, César (2002), "¿A qué le tiras cuando disueñas mexicano?". En: Córdoba, Consuelo, et al. Evaluación del diseño. México, UAM-Azcapotzalco. Negri, Antonio y Guiseppe Coceo (2006), Global. Biopoder y luchas en una América Latina Globalizada. Argentina, Paidós. Schón, Donald (1998), Formación de profesionales reflexivos. España, Paidós.

57

Modelo pedagógico para la selección de materiales de bajo impacto ambiental en el diseño industrial Ornar Eduardo Sánchez Estrada1 Josué Deniss Rojas Aragón2 Mario Gerson Urbina Pérez3

Introducción

T

odos los días en los talleres y aulas de la Licenciatura en Diseño Industrial vamos a encontrar estudiantes con dudas respecto a los materiales que integrarán sus proyectos finales. Al parecer estas inquietudes deberían ser parte del pensamiento crítico y constructivo ya adoptado; sin embargo, el brindarle herramientas mentales que promuevan la elección de materiales de bajo impacto ambiental (MBIA) y su aplicación a proyectos de titulación se convierte en una prioridad para estudiantes y docentes.

Coordinador de la licenciatura de Diseño Industrial del Centro Universitario Valle de Chalco. Profesor de tiempo completo, graduado en el Posgrado de Disefio Industrial de la UNAM, con especialidad en Tecnología, Materiales y Procesos. Investigador invitado por la Universitat Jaume I Valencia España. Profesor de Tiempo Completo del Centro Universitario Valle de Chalco. Maestro en Diseño Industrial, graduado en el Posgrado de Diseño Industrial de la UNAM, con especialidad en Tecnología. Líder del CA de Diseño Industrial y responsable del proyecto. Imparte las unidades de aprendizaje de Diseño de Mueble y Diseño de Joyería. Trabajó en el proyecto "Protipado Rápido Plástic Design" presentado los resultados en varios foros. Profesor de Tiempo Completo del Centro Universitario Valle de Chalco. Maestro en Ciencia, Tecnología y Management, por la Universidad de Ferrara y la empresa "Basell Polyolefins", Italia. Tiene una especialidad en Diseño Estratégico para Productos Industriales, realizada en la UAEMéx. Es integrante del CA de Diseño Industrial y colaborador en el proyecto. Imparte las unidades de aprendizaje de Diseño de Juguetes y Diseño Automotriz.

59

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ahora bien, para desarrollar el mencionado modelo se requiere de un docente fuertemente convencido en los principios de una pedagogía esencial, tomando en cuenta, a) la capacidad para inyectar en el estudiante el deseo y la motivación por hacer las cosas diferentes; y, b) entender desde lo más profundo de la disciplina lo imprescindible que es utilizar materiales y procesos ecológicos. Afirma Piaget que "la meta principal de la educación es crear hombres capaces de hacer cosas nuevas no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores".

El camino a seguir (mapa cognitivo) Entender las acciones mentales en el individuo y que tienen una relación directa con nuestra propuesta nos indica que: saber relacionar diferentes disciplinas que estudian, planean y proponen soluciones respecto a la estructura de enseñanza aprendizaje fortalece las nuevas aplicaciones de los materiales en el diseño. Considerando lo dicho, y parafraseando los fragmentos de innovaciones educativas de la Maestría en Educación de la Universidad Lasalle (ULsa), el mapa cognitivo es un instrumento de análisis de la conducta cognitiva del individuo que tiene problemas de rendimiento; permite una mejor comprensión de los objetivos generales de cualquier programa educativo de enriquecimiento instrumental; en nuestro caso específico, el programa educativo de diseño industrial. Para Feuerstein el mapa cognitivo incluye siete parámetros que reflejan las dimensiones cognitivas, todas ellas susceptibles de cambio. A través de este mapa podemos localizar los campos específicos donde aparece los problemas que impiden un alto rendimiento en las dimensiones cognitivas. Mediante los siete parámetros es posible analizar el acto mental, término utilizado para describir cada función a lo largo del proceso del pensamiento; por ejemplo, como cuando se realiza un acto mental, tal como resolver un problema. Los parámetros del mapa cognitivo permiten analizar, categorizar y ordenar el acto mental para nuestros propósitos. De tal suerte, a continuación hacemos una pequeña descripción de la aplicabilidad en la selección de MBIA de acuerdo con Contini (2006). 1) Contenido. Se trata de cada acto mental que se ha de describir de acuerdo con los MBIA existentes, además de los que van surgiendo, y ha de estar en concordancia con el nivel que esté cursando el estudiante; es cualquier enriquecimiento técnico instrumental será provechoso. Tomemos como referencia a la Universidad Autónoma del Estado 60

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

de México, donde se imparte la licenciatura en Diseño Industrial, específicamente en el Centro Universitario UAEMéx Valle de Chalco. Allí tenemos que la estructura del plan de estudios está dividida en tres núcleos, básico, sustantivo e integral, en los cuales tenemos presentes materias que podrían considerarse para establecer un nuevo modelo pedagógico.

Núcleo Básico

Cuadro 1. Materias directamente vinculadas con los MBIA. Materias • Metodología • Recursos naturales • Estudios culturales • Materiales y procesos Básicos

Sustantivo

• • • • • • • • • • •

Ética Semiótica Impacto ambiental Sustentabilidad del Diseño Resistencia de materiales Materiales y procesos Prácticas de Maderas Prácticas de Polímeros Prácticas de Metales Prácticas de Cerámica y vidrio Prácticas de Textiles

Integral

• •

Nuevos materiales Reciclado de Materiales

Fuente. Diseño Industrial. Facultad de Arquitectura y Diseño. UAEMéx, 2004.

61

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

2) Operaciones. Es el conjunto de operaciones mentales, acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas que realizamos para estructurar información recibida. Clase de actividades exigidas en una tarea (Feuerstein, 1980). Por ejemplo, el análisis de texturas, dimensiones, resistencia o ciclo de vida, de las cuales obtenemos información y aplicaciones de MBIA. 3) Modalidad. Se refiere a la variedad con la cual pueden ser aplicados los MBIA; componentes y combinaciones en un modelo funcional, características de color, materiales simbólicos y/o estructurales. 4) Fase. Comprende las fases de: entrada, como la forma de incorporación de los MBIA al proyecto; de elaboración, que es analizar las cualidades físicas y mecánicas; y, de salida de información, como la incorporación final y definida en cada fase y estructura física del proyecto. Con estrecha relación entre las tres, se estructura el análisis del problema y la incorporación por fases de los MBIA. 5) Nivel de complejidad. Entendido como la cantidad y calidad de unidades de información para que se utilicen oportunamente los materiales necesarios; se requiere estudiar las características físicas y mecánicas mínimas para ser considerado MBIA. 6) Nivel de abstracción. Se trata de la distancia que existe entre un acto mental-operacional y el nivel de las aplicaciones de los MBIA en los proyectos de diseño industrial. 7) Nivel de eficacia. Es la descripción y análisis de los MBIA de acuerdo con los criterios de validación y el grado de eficacia comprobados.

Análisis previo La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), define impacto ambiental como la "modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza". El instrumento de evaluación de impacto ambiental (IEIA), se orienta al estudio de los impactos ambientales que eventualmente podrían ser provocados por obras o actividades que se encuentran en etapa de proyecto (impactos potenciales), o sea que no han sido iniciadas, con la finalidad de que sean remediados en alguno de los momentos del ciclo de vida del proyecto. De esta manera, para emprender un programa de selección de materiales no basta incluir información referente al objeto de estudio, es necesario entender el contexto, previsualizar diferentes escenarios y canalizar el más identificable y eficiente al propósito. 62

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

Los diseñadores debemos identificar rápidamente las características más básicas de los Mbia, por ejemplo: 1) Que sean de fácil recuperación. 2) Que sean reciclables. 3) Que requieran mínimo mantenimiento. 4) Que sean de larga duración. 5) Que se ajusten al mayor número de aplicaciones. 6) Que provengan de una producción certificada. 7) Que tengan un precio accesible. 8) Que sean valorizables. 9) Que no contaminen. 10) Que consuman un mínimo de energía en su ciclo de vida. 11) Que en su entorno tengan valor cultural. 12) Que provengan de fuentes abundantes y renovables. 13) Que posean un porcentaje de material reciclado. 14) Que no utilicen materiales de aislamiento contaminantes (Instrumento de Evaluación de Impacto Ambiental, EIA, 2007). En cualquier caso, debe recordarse que la energía incorporada no es un indicador de bondad ecológica hasta que no se determina la cantidad del material necesaria para satisfacer funciones requeridas (Vázquez, 2001).

Modelo pedagógico para selección de MBIA Para la construcción del modelo la personalidad del profesor juega un papel primordial, podría ser, incluso, la base para resultados satisfactorios en la enseñanza de métodos para selección de Mbia. Entre un gran número de atributos deseables en la personalidad y principios de conducta podríamos mencionar: a) la combinación de tolerancia, afecto y pensamiento ecológico; b) una incansable defensa de teorías de sostenibilidad; c) dar el ejemplo con la elaboración de proyectos ecológicos; d) asignar tareas y fomentar una responsabilidad medioambiental ante la profesión; y, e) fomentar la generación de hábitos, valores y responsabilidades que construyan un mejor entorno (Jerez, 1997). Adicionalmente, entre las funciones didácticas que debe asumir el profesor en las unidades de aprendizaje que están directamente vinculadas con los Mbia tenemos: 63

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

1) Función hodegética o guiadora. La guía implica adecuación, graduación y accesibilidad para informar con claridad cómo, cuándo y dónde buscar la mayor información pertinente de los MBIA para su aplicación. 2) El profesor debe ser promotor de un cambio y puede recurrir a las autoridades del espacio académico, lugares de difusión cultural, además de incluir una revisión periódica en el cambio de actitud de los estudiantes. 3) El cocimiento y aplicación precisa del programa educativo en diseño industrial, además de las tendencias educativas, facilitan el camino al objetivo; por ejemplo, actualizarse en la educación basada en competencias. 4) La acción determinante es una excelente estrategia para incorporar MBIA ya que podríamos caer nuevamente en una memorización estéril del conocimiento (Jerez, 1997).

Esquema 1. Estrategias educativas para docentes de diseño industrial. Unidades de Aprendizaje (Materias) DI.

Estilo de aprendizaje

Técnicas del salón de clases

• • • •

Resistencia de materiales Materiales y procesos Prácticas de maderas Prácticas de polímeros

Actividades visuales

Videos Viajes de campo Simuladores Exposiciones

• Prácticas de metales • Prácticas de cerámica y vidrio • Prácticas de textiles

Actividades auditivas

Lecturas Discusiones

Actividades manuales

Laboratorio de materiales Practicas Investigaciones de campo.

Reflexión

Lecturas Escritos científicos

Fuente: Paredes, 1997.

64

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

Construyendo un panorama alentador para el modelo, hacemos una revisión de la metodología de Ashby, la cual busca optimizar el índice de rendimiento en el proceso de diseño, desde el punto de vista de la selección de materiales y según las restricciones dadas por la función, así como la configuración geométrica del mismo. Para hacer más eficiente esta fase, se propone desarrollar bases de datos que contengan las principales propiedades del material; sin embargo, es necesario un sistema de comunicación permanente para obtener las propiedades más específicas en algunos materiales. Dada la importancia de la optimización del proceso de diseño establecemos el siguiente esquema para los docentes en diseño industrial. Cuadro 2. Materias adecuadas para promover nuevos modelos educativos para la selección de MBIA. Docente Motivado r —atrevido. Sociable —tejedor de redes.

E= Hstudiantc D= Docente C= Conocimiento sobre MBIA M- Metodología. D-

Sensible-- preocupación por los demás. Emocionalmente— estable Emprendedor—con proyectos propios y de

Diseño

Consideraciones para la aplicación de MBIA en el diseño

Estudiante

Actualizado

-Evaluación energética de su fabricación

Innovador -pro-activo

Pertinente

- B a j o consumo energético en todo su csclo vital

Responsable—objetivos alcanzados

Global

(los materiales pétreos como la tierra, la grava o la

Sensible y respetuoso f i a d a los demás

Conocimiento

Sistematizado Enterdisciplmano

arena)

Reflexivo

--Recursos renovables y abundantes (madera)

Crítico

-Impacto

sobre

los

ecosistemas;

bauxita

que

Abierto a las necesidades globales

proviene de las selvas tropicales

Honesto con él y los demás

- E m i s i o n e s que generan cíorofluorocarbonos (CFC)

Comprometido con el conocimiento

-Comportamiento como residuo

Actitud (entusiasta)

-Extracción, consideración por la transformación del medio Conceptuaiización y diseño --Mínimo de componentes -Energía soiar -Combinación de materiales naturales -Coloración natural -Menos mate nal. menos energía -Búsqueda de garantías sociales --Proyectos 100% cíclicos Metodología Sistematizada Pertinente. De combinación Adaptada al contexto actual.

Fuente: C. U. UAEMéx Valle de Chalco. Trayectoria ideal.

65

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Finalmente, consideremos los diferentes modos de producción de objetos manufacturados, en donde intervienen directamente los materiales para tiraje bajo, medio o alto, en las industrias. Este planteamiento requiere un análisis periódico de resultados, para conformar nuevas estructuras instruccionales, para darle la máxima flexibilidad a un modelo permanente. Para Feuerstein, modificabilidad es un cambio en las estructuras que se alejan de la curva convencional del desarrollo normal previsto por las condiciones genéticas, neurofisiológicas y/o educacionales; y para que se lleve a cabo una modificabilidad es necesario tomar en cuenta lo siguiente: 1) Trascendencia. En la aplicación del modelo el docente debe ir más allá de la necesidad inmediata o establecida que creó la iniciativa. 2) Mediación del significado. El docente debe promover la búsqueda de significados entendidos y aceptados por el estudiante.

Conclusiones Incorporar nuevas técnicas de enseñanza aprendizaje resulta muy desafiante y más aún cuando tenemos enfrente una disciplina relativamente joven como el Diseño Industrial. Por ello, pensamos que anteponer a su favor todo el cúmulo de experiencias prácticas que son Íntegradoras del plan de estudios haría más simple el proceso de selección de MBIA. La experiencia adquirida en el Centro Universitario UAEMéx Valle de Chalco, nos indica una fuerte necesidad por tener un modelo instruccional pedagógico diferente, específicamente, y que le dé al estudiante las herramientas para tener seguridad y confianza ante los problemas que se presentan en sus proyectos finales. "El hombre como creador de la cultura constituye el contenido total de la educación y sólo en tal relación es como la educación se convierte en formadora del hombre" (Terrazas, 2003).

Bibliografía Broker, M. (2007), Diseño eco-experimental. Barcelona, Editorial GG. Díaz, J. (1999), Revista Mexicana de pedagogía. México, Editorial Jertaloum. Brownell, B. (2004), Transmaterial a catalog of materialsproducís andprocess that are refining our physical environment. Canadá. 66

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

Thames & H. (2007), Manufacturingproceses for design professionals. China. Comisarenko, D. (2006), Diseño Industrial Mexicano e Internacional, memoria y futuro. México, Trillas. Jerez, R.(1997) Sociología de la educación -guía didáctica y textos. Editorial Milenio. Colección Educación. Serie instrumentos. Silvia, E. (2003), "Reuven Feuesrtein y la Teoría de la Modificabilidad cognitiva estructural", Revista de Educación 332; pp 33-54 fecha de entrada 19/08/2002. González, Héctor Alvaro y Mesa G., Dairo Hernán (2004), "La importancia del método en la selección de materiales", en Scientia Et Technica, Vol. X, Núm. 24, mayo-sin mes, pp. 175-180. Colombia, Universidad Tecnológica de Pereira. Contini N, de González (2006),"La Teoría de la Modificabilidad cognitiva estructural", en Fundamentos en humanidades. Año VII-1-II (13/14/2006) 107-125pp. Universidad Autónoma del Estado de México, (2004) Plan de Estudios 2004. Licenciatura en diseño Industrial. Facultad de Arquitectura y Diseño. Toluca Edo de México. Universidad Autónoma del Estado de México, (2004) Plan de Estudios 2004. Licenciatura en diseño Industrial. Trayectoria ideal "CU. Valle de Chalco" Materias adecuadas para aplicar nuevos modelos educativos . Ashby M, F. (1992), "Materials Selection in Mechanical Desing", Ed Pergamon Press, Oxford, 309, en Scientia et Technica. Año X, No 24. Paredes, P, Josafat; Juan (1998), "Los mapas conceptuales", en Revista Mexicana de Pedagogía, primera parte, vol 9, num 39, 3-9.

Mesografía Atherton J. S. (2009), Learning and Teaching; Piaget's developmental theory [On-line: UK] retrieved 17 August (2009), from http://www.learningandteaching.info/learning/ piaget.htm. Arriaga Becerra, Raúl (2000), La evaluación del impacto ambiental en México, situación actual y perspectivas futuras. 3 septiembre 2009. De http://www.ceja.org.mx/IMG/ pdf/Situacionactual.pdf Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (México) (2009), Temas prioritarios sobre el medio ambiente, julio *[http://www. semarnat.gob.mx. Página oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales]. 67

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Indigenous Environmental Network (2009), (La Red Indígena para el Medio Ambiente) septiembre http://www.redindigena.net/leyes/mex/docs/2/equileco.html. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), (agosto 2009) Evaluación de impacto ambiental para la exploración y explotación http:// www.eli.org/pdf/research/dl0-02cs00mexico.pdf La huella ecológica corporativa de los materiales: aplicación al sector comercial Instrumento de Evaluación de Impacto Ambiental, EIA, (2009) http://www.eumed.net/rev/ oidles/04/megrq Terrazas D. (junio 2003), Teorías de aprendizaje Cátedra de Desarrollo de sistemas http://www.slideshare.net/isidrostich/teoriasde-aprendizaje Vázquez M. (mayo 2009), Algodón ecológico y productos orgánicos http://www.suitel01.net/content/ algodon-ecologico-y-productos-organicos-a39986

68

Política ambiental y sustentabilidad en el diseño de proyectos turísticos en el Santuario de la Mariposa Monarca El Rosario Esquivel Ríos, Susana1 Cruz Jiménez, Graciela2 Serrano Barquín, Rocío Del Carmen3

Introducción

L

as fuertes presiones demográficas e industriales en áreas naturales mexicanas; los conflictos por agua o por territorio y el turismo masivo, entre otros fenómenos, han provocado agudos impactos ambientales como erosión de suelos, pérdida de ecosistemas y de especies silvestres. Tal situación obligó a formular una política pública ambiental enfocada a resolver un problema considerado común en cuanto los recursos naturales son determinantes en el desarrollo humano. Dicha estrategia está formada por un conjunto de acciones orientadas a promover un desarrollo ambientalmente responsable, entre las que destacan: una adecuada planeación ambiental, ordenamiento territorial, regulación de asentamientos humanos, elaboración de normas técnicas y el desarrollo de actividades sustentables. Como parte de estas estrategias se decretaron áreas naturales protegidas, tal es el caso de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, cuyo territorio es compartido por los Estados de México y de Michoacán: en este último está asentado el Santuario El Rosario.

1 2 3

Licenciada en Turismo, maestrante en Estudios Turísticos, Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEMéx Doctora en Ciencias Sociales, investigadora de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEMéx. Doctora en Ciencias Ambientales, investigadora de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEMéx. 69

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Este trabajo forma parte de la investigación "El turismo y la política ambiental en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca a la luz de las redes de política pública", del Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Turísticos de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México; investigación que propone una aproximación del análisis de la gestión de la política ambiental y el diseño de proyectos turísticos en el Santuario de la Mariposa Monarca El Rosario, sustentado en el enfoque de redes de política pública (RPP). Este análisis se lleva a cabo por medio del enfoque de redes de política pública, el cual permite conocer el grado de participación de los actores que participan en el diseño e implementación de proyectos turísticos en el marco de la política ambiental del Santuario El Rosario; pero también permite establecer si el diseño de actividades turísticas en el área se está llevando a cabo de manera adecuada en el marco de la política pública ambiental, y si en verdad está beneficiando a la comunidad. De ser así, esto conllevaría no sólo a generar riqueza en forma y cantidades adecuadas, sino también a fomentar un intercambio equitativo de recursos entre los diferentes sectores sociales, hacer uso eficiente de los recursos, aprovechar eficientemente los servicios ambientales, reducir la dependencia de los recursos no renovables, así como descentralizar y diversificar la capacidad productiva. Y quizás lo más importante, contribuya a mantener la conservación del ecosistema de la mariposa monarca, dada la importancia que reviste al ser parte de un fenómeno migratorio que abarca Estados Unidos, Canadá y México, e incluso fue declarado en 2008 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Su relevancia también está dada por ser un área de captación de agua de lluvia que alimenta a numerosos cuerpos de agua que abastecen a centros urbanos y localidades de la región, así como por albergar a una vasta diversidad de especies.

Marco teórico Las funciones de los gobiernos y las administraciones públicas están enfocadas a la solución de problemas de carácter público; sin embargo, éstas se han visto afectadas por diferentes factores como corrupción, nepotismo y la ineficiencia directiva de los gobiernos. No obstante, la implementación de la democracia en el gobierno permitió avanzar hacia su legitimización, pero no resolvió su problema de incapacidad para gobernar, por lo que fue necesario descentralizar sus funciones con la finalidad de enfrentar un nuevo 70

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

escenario que tuviera como prioridad la resolución de problemas públicos, dando lugar al surgimiento de las políticas públicas, aunque en muchos de los casos con recursos insuficientes para su adecuada gestión. En este sentido, las políticas públicas son aquello que alguna vez Dewey (1927) expresara como lo público y sus problemas. Se refiere a cómo se definen y/o construyen cuestiones y problemas, además de la forma en que éstos se posicionan en la agenda pública. Asimismo, se refieren a cómo y porqué los gobiernos adoptan determinadas medidas y actúan o no ante un problema público (Parsons, 2007). Sin embargo, las políticas públicas y su planificación han sido poco estudiadas. Si se le compara con otros procesos sociopolíticos, su desarrollo teórico ha sido escaso, ya que los estudios se han centrado sobre formación, estructura y funcionamiento del sistema político, partidos y procesos electorales, cultura política, institucionalidad, así como la toma de decisiones, más que sobre las propias políticas y su elaboración (Aguilar, 2003). A su vez, el propio Aguilar (2007) estableció que las políticas públicas surgieron como un instrumento de conocimiento y gestión útil para reconstruir un gobierno que estaba en aprietos, asimismo cuestionó la débil base cognoscitiva de las decisiones políticas del gobierno; de igual importancia, Downs (1993) ya había señalado que la atención a los problemas públicos, así como la hechura de las políticas obedecían a un ciclo que inició a partir de un problema de interés público y del entusiasmo por atenderlo generalmente durante un periodo y tiempo determinado. En suma, las políticas públicas pueden significar la realización de una acción específica ante una situación social deseada; es decir, se reconocen como un proceso de aprendizaje colectivo para aumentar la capacidad de resolver problemas, influyendo en la formulación y legitimación de la agenda pública mediante un proceso de comunicación democrática entre sociedad, gobierno y sector privado. Es importante destacar que las investigaciones que se han realizado en torno a las políticas públicas en materia ambiental no son muy extensas; no obstante, éstas son una pieza fundamental para la gestión ambiental, debido a que su existencia determina el camino a seguir en la conservación, aprovechamiento y una gestión adecuada de los recursos naturales. De este modo, Crespo (1999) abordó la relación entre políticas públicas, gobierno local y conflictos socioambientales, de tal manera que consideró que estas políticas promovían directa e indirectamente formas de resistencia expresadas en conflictos socioambientales, los cuales reflejaron la contradicción entre el modo de desarrollo implementado por las instancias de gestión local y los principios de sustentabilidad; además de que estableció que los gobiernos locales, más que desear cumplir una función de mediación 71

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

en dichos conflictos, eran actores de los mismos. No obstante, Vásquez (2007), las concibió como un proceso de aprendizaje, ya que apreció la necesidad de elaborar un marco teórico para abordar la problemática ambiental, en respuesta a la falta de un concepto en común de participación ciudadana, trabajo en equipo y organización dentro de las políticas públicas ambientales. Una forma de abordar la creación y funcionamiento de las políticas públicas es por medio del enfoque de redes de políticas públicas, el cual consta de una gran variedad de actores que tienen sus propias metas y estrategias. Una política es el resultado de la interacción entre una gran variedad de actores; es decir, se define como un conjunto de decisiones o de acciones, intencionalmente coherentes, tomadas por diferentes actores, públicos o a veces no públicos —cuyos recursos, nexos, instituciones e intereses varían— a fin de resolver de manera puntual un problema políticamente definido como colectivo. Este conjunto de acciones y decisiones da lugar a actos formales con un grado de obligatoriedad variable, tendientes a modificar las conductas de los grupos sociales que, se supone, originaron el problema colectivo a resolver (grupos-objetivo), en el interés de grupos sociales que padecen los efectos negativos del problema en cuestión (beneficiarios finales) (Subirats, 2008: 38). El enfoque de redes de políticas públicas, de acuerdo con Klijn (1998), encuentra sus raíces teóricas en la ciencia de políticas, la ciencia política y la ciencia organizacional, y a su vez retoma diversos elementos de la teoría inter-organizacional; útiles, en este caso, para abordar la política ambiental y el diseño de proyectos turísticos dentro del Santuario El Rosario en el marco de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM). Como parte de ese análisis, figuran el diseño e implementación de proyectos ecoturísticos, así como el intercambio de recursos y la dependencia e inter-dependencia de los diferentes actores sociales, públicos y privados que participan en torno a dicha política y actividad. Con base en lo anterior, el enfoque permitirá identificar los actores que conforman la red, su capacitación, formación, relación e interacción dentro del santuario, debido a que una red cuenta con la 'totalidad de todas las unidades que están conectadas por un cierto tipo de relación', y es construida identificando los vínculos entre todas las organizaciones en la población bajo estudio (Aldrich y Whetten, 1981: 37). Por otra parte, de acuerdo con Klijn (1998), el enfoque de redes de política pública establece que los conjuntos de actores que participan en la red, son aquellos que tienen vínculos directos con una organización central, como es el caso de los organismos descentralizados que de cierta manera dependen del gobierno federal o estatal para implementar instrumentos o políticas públicas ambientales que permitan el desarrollo de actividades ecoturísticas dentro del Santuario El Rosario. Asimismo establece que los grupos de acción son conjuntos 72

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

de actores que han formado una alianza temporal para un propósito especial y que intentan coordinar sus acciones estratégicas en temas específicos; en este caso, las fundaciones, fondos o asambleas enfocadas a la conservación del medio ambiente, así como al turismo. El enfoque de redes de política pública se basa en la dependencia, y concibe a los actores como parte de una red de organizaciones en la que se intercambian recursos, tales como los naturales, conocimiento, información y financieros, entre otros; los cuales son conducidos por acuerdos resultantes de negociaciones encaminadas a sustentar el adecuado flujo de recursos para su supervivencia. Su estructura de poder no es central; es decir, cada uno de los actores controla sus propios recursos, de manera que interactúan no sólo para el alcance de sus objetivos, sino también para sobrevivir dentro de la red, ya que ningún actor puede generar todos sus recursos por sí mismo. Por otra parte, las interdependencias dentro de una red, se generan a través de las interacciones entre los actores, que crean y sustentan los patrones de relaciones. El término 'interdependencias' también implica que hay alguna ganancia para los actores involucrados. Esto puede ser el resultado de intereses más o menos articulados en un sector de política específico (Klijn, 1998). En las redes de políticas públicas se hace énfasis en la interacción estratégica entre actores. Los actores necesitan a los otros en virtud de las interdependencias que existen pero, al mismo tiempo, intentan dirigirse hacia sus propias preferencias. Esto conlleva a una interacción compleja y a procesos de negociación (Benson, 1978). Este enfoque servirá para conocer, en su justa dimensión, la forma en que intervienen los actores públicos, sociales y privados, con base al diseño e implementación de proyectos ecoturísticos vinculados con la política ambiental en el Santuario El Rosario de la RBMM, a fin de establecer su grado de participación, inacción, e incluso duplicidad de funciones en la conservación de los recursos naturales cuyo deterioro continúa; como se evidenció con los argumentos expuestos, pese a la existencia de diversos ordenamientos legales para evitarlo. De este análisis también podrán explicarse las relaciones que establecen entre sí dichos actores en función de los recursos de distinto tipo que ponen enjuego dentro de la referida política, así como el grado de dependencia o cooperación entre ellos. La importancia de identificar las acciones en torno al diseño e implementación de proyectos ecoturísticos de cada uno los actores que intervienen en el Santuario El Rosario, consiste en determinar el nivel y fuerza de participación en la arena política pública, la cual se puede definir como ese espacio en que efectivamente actúan las redes de actores o los actores individuales (Lowi, 1993: 110). Es decir, no se trata de un espacio físico, sino simbólico donde los actores luchan por predominar en la red. 73

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Hoy más que nunca este argumento mantiene su vigencia tal y como lo refiere Aguilar (1996), al señalar que cada arena tiende a desarrollar su propia estructura política, su proceso político, sus élites y relaciones de grupo. Cabe destacar que en cada arena política está en juego la fuerza y el poder de los actores individuales y colectivos. Así que, para los objetivos del presente ensayo, se parte del supuesto de que el Santuario de la Mariposa Monarca El Rosario no representa en sí misma una arena, sino que dentro y fuera de ella existen varias arenas donde se libraron, y actualmente continúan librándose, juegos políticos que influyen en la conformación, en este caso de su desarrollo turístico, en el marco de una política ambiental que continúa incidiendo en la orientación de esta actividad.

Metodología Como ya observábamos, la presente investigación abordará por medio del enfoque de redes de política pública (RPP), la justa dimensión de la importancia del diseño de proyectos turísticos en el marco de la sustentabilidad en el Santuario de la Mariposa Monarca El Rosario; a partir de lo cual se podrá determinar el éxito o fracaso de la política ambiental, ya que si los actores encargados de elaborar, implementar y evaluar la política y la actividad turística no cuentan con los suficientes conocimientos, recursos, medios e información para llevar a cabo el desarrollo de actividades turísticas sustentables pueden llegar a obstaculizar el adecuado funcionamiento de la red. En este sentido, la importancia del enfoque de redes de política pública para esta investigación, está basada en su contribución analítica que permite acercarse a las múltiples y complejas formas por las cuales en la actualidad se lleva a cabo el diseño de proyectos turísticos. Es decir, todos aquellos actores que participan en la formulación, decisión y ejecución de la política ambiental y su relación con el turismo para lograr la sustentabilidad en el santuario de la mariposa monarca El Rosario. Esto se debe a que el adecuado diseño de actividades y proyectos ecoturísticos en el santuario, podrían funcionar como un instrumento que proporcionaría los recursos financieros necesarios para un manejo más eficaz de la zona, lo cual motivaría a las instituciones gubernamentales y sociales para intensificar medidas de protección y, ante todo, para mejorar las condiciones de vida de la población residente alrededor del santuario, a fin de disminuir la presión sobre los recursos naturales (Ceballos-Lascurain, 1996). El método más común basado en el enfoque RPP para abordar las relaciones entre actores que intervienen en la política ambiental y en el diseño y el desarrollo de la actividad 74

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

turística, es el nominalista, ya que permite implementar un marco conceptual construido previamente para servir a los objetivos analíticos; en esta aproximación nominalista las fronteras de la red dependen del marco teórico y por tanto, el investigador puede imponer los límites de la estructura (Porras, 2001). Existen diferentes niveles de análisis de investigación a través del enfoque de redes de política pública; sin embargo, en este caso se llevará a cabo a través del análisis posicional, ya que su objetivo es establecer las propiedades relaciónales de los diferentes actores en relación al conjunto de la red (Klijn, 1998). Es por ello que el punto de partida del presente estudio es la delimitación de los actores públicos, sociales y privados que participan en materia turística y ambiental en el santuario. Entre los primeros destacan dependencias federales y estatales; de los sociales, tenemos organizaciones no gubernamentales y los propios ejidatarios poseedores de la tierra; así como los prestadores de servicios turísticos, entre los terceros. Todos ellos, alrededor de la política ambiental y la prestaciones de servicios al visitante. Como parte de este análisis, es importante establecer el papel que desempeña cada uno de los actores en la red; esto, con el fin de conocer su grado de participación e injerencia sobre otros actores. Los principios que establece Klijn para guiar las investigaciones de redes de política pública a través del análisis posicional son: de prominencia, de equivalencia estructural y de centralidad, siendo este último el que se acerca más a cumplir con el objetivo de esta investigación, ya que hace referencia al punto de la red en el cual se concentra el mayor número de recursos, funciones y competencias. Éste es el referente a partir del cual se ordenan los actores de la red en: Centrales, los que están situados en el centro de la decisión en materia ambiental y turística en el santuario, son los actores que participan cotidianamente en las discusiones y mediante su relación simbólica en la definición de los resultados; los intermediarios, aquellos que a pesar de no situarse en el centro de la red, influyen en ella de forma discontinua por medio de sus alianzas (de hecho los actores intermediarios acceden al centro gracias a la sanción de los actores y, por ello aceptan sus reglas); por último, los periféricos, quienes están situados en las zonas más distantes de la red y raramente consiguen influir en el centro. Marginalidad que los aleja del consenso, lo que genera oportunidades para que pueda llegar a amenazarlo. La presente investigación pretende resaltar la importancia de que los actores relacionados en la red participen de manera adecuada en el diseño de proyectos turísticos en el marco de la política ambiental y de la sustentabilidad. El estudio incluirá metodologías cualitativas y cuantitativas, las primeras ayudarán a obtener datos económicos de la re75

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

gión, así como el número de habitantes, entre otros; mientras que las segundas auxiliarán con datos descriptivos, opiniones en torno al diseño e implementación del turismo en el santuario y la forma en cómo han intervenido las organizaciones ambientales, la comunidad y el sector privado del Santuario El Rosario. Para realizar esta investigación se llevó a cabo revisión bibliográfica y documental en torno a la política pública ambiental y la sustentabilidad en México, redes de política pública, de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), Santuario El Rosario, entre otros. En esta fase, se consultaron centros documentales como las bibliotecas de la UAEMéx, El Colegio Mexiquense, el CIDE, el Instituto Politécnico Nacional y la UNAM; asimismo, documentos electrónicos como journals, ponencias en extenso, noticias, informes, documentos rectores, proyectos y programas de organismos nacionales e internacionales, entre otros; las técnicas de investigación que se utilizaron para la revisión documental fueron bibliográfica y hemerográfica. En la segunda fase se identificaron aquellas organizaciones relevantes que tienen alguna participación en la red de política ambiental y el turismo de la RBMM, principalmente en el Santuario El Rosario, esto para determinar los recursos que cada organización posee y aporta hacia la red; para esto, fue necesario realizar un mapeo de los actores públicos, privados y sociales que intervienen en el diseño e implementación de la política ambiental y la actividad turística. Asimismo, se identificaron aquellas acciones encaminadas al diseño de proyectos turísticos con el fin de encaminar un desarrollo sustentable que garantice la conservación y protección de los recursos naturales en el Santuario de la mariposa monarca de El Rosario.

Resultados Como parte de los esfuerzos por implementar la política ambiental y el turismo en México se han creado además de diferentes instrumentos legales, áreas naturales protegidas (ANP), así como organizaciones ambientales que se encargan de operar estos instrumentos para facilitar la conservación y protección de los recursos naturales; es decir, tal y como establece Lasswell (citado por Aguilar, 2003), para formular e implementar una política pública es necesario que los actores y organizaciones ambientales participantes tengan delimitados cuales son los problemas centrales que se quieren resolver, así como una conciencia del tiempo que permita saber cómo se trató de resolver ese problema en el pasado 76

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

para no cometer los mismos errores, lo mismo que conocer el contexto del presente para llegar a predecir los resultados de esa política en un futuro. Por otra parte, es necesaria la creación de instituciones para que la política y el diseño de proyectos ecoturísticos en ANP no sea ocurrencia del Gobierno, por lo que se debe de institucionalizar la toma de decisiones en el proceso de política pública. Derivado de la información documental y el acercamiento inicial con algunas organizaciones ambientales, es posible afirmar que la importancia no sólo del Santuario El Rosario, sino de toda la Reserva, radica en que durante los meses de octubre a febrero alberga a la mariposa monarca para su hibernación, la cual es parte de un fenómeno migratorio que abarca Canadá, Estados Unidos y México, e incluso fue declarado en 2008 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Su relevancia también está dada por ser un área de captación de agua de lluvia que alimenta a numerosos cuerpos de agua que abastecen a centros urbanos y localidades de la región, y por albergar a una vasta diversidad de especies (CONANP, 2001). La presencia de la mariposa monarca en el Santuario El Rosario, ha sido reconocida por los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y los pobladores de la región como parte de su cultura, y ha sido transmitida de una generación a otra por medio de la transmisión oral e incorporada en la memoria colectiva y la historia local. No obstante, a pesar de los esfuerzos de la población local por conservar el recurso, en la zona se han presentado diversos problemas ambientales y sociales; uno de ellos es la presencia de diferentes bandas de taladores armados que se aprovechan de la distancia que existe entre los poblados que conforman el Santuario; esto impide a los ejidatarios dueños del bosque notar de inmediato la presencia de los talamontes, pues cuando los detectan, éstos se trasladan a otra parte, dificultando a los pobladores y a las autoridades impedir que extraigan su madera, aunque no se descarta que estas últimas sean sobornadas. Otra amenaza a los recursos es la caza ilegal durante época de veda, lo cual impide la reproducción natural de mamíferos como venado cola blanca, coyote, zorra gris y mapache, entre otros. Un elemento que se considera focal en términos generales y particularmente para esta investigación, es el complejo entramado de organizaciones públicas que toman parte de las acciones turísticas y de conservación de la mariposa del Santuario El Rosario. Los actores que conforman el sector público federal, se integran mediante secretarías que, por medio de la actividad turística, promueven actitudes de concienciación y responsabilidad hacia el entorno natural, particularmente hacia la mariposa, de tal modo que se generen las condiciones para que esta área sirva como modelo sobre el manejo de su biodiversidad biológica y cultural. 77

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Aquellas secretarías que en teoría toman parte en la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales son: de Desarrollo Social (SEDESOL); de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); y, de la Reforma Agraria (SRA). Por tratarse de un ANP, destaca en su manejo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), junto con su órgano descentralizado, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), al igual que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Esta última apoya con programas de desarrollo forestal y de plantaciones comerciales orientadas a la conservación y restauración de ecosistemas forestales mediante fínanciamiento y consultoría a comunidades y a pequeños propietarios. Además de la población, otros actores sociales que participan dentro de esta política ambiental son organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales, como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés); y locales, tales como Bosque Modelo, Alianza de Ejidos y Comunidades de la Reserva de la Mariposa Monarca, ALTERNARE y Fundación Azteca mediante su programa Movimiento Azteca para la Mariposa Monarca. En conjunto con el Consejo de Promoción Turística de México, se declaró en 2007 como maravilla de México a la RBMM, con el nombre del "País de la Monarca". En materia turística, las acciones en el Santuario El Rosario han estado a cargo de la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán, del H. Ayuntamiento de Ocampo, así como de un representante del Zoológico de San Diego y del Instituto Michoacano de Cultura, respectivamente; quienes han identificado que la falta de planeación de la actividad turística ha llevado a que no exista una adecuada diversificación de la actividad turística, a la inexistencia de una regulación y control sobre la prestación de los servicios turísticos, el desequilibrio del ecosistema, la desarticulación entre prestadores de servicios, así como una excesiva concentración de visitantes; asimismo, estas organizaciones han hecho hincapié en que la fuerte degradación ambiental que se ejerce sobre el recurso, así como el deficiente estado de la infraestructura y equipamiento turístico, ha dificultado la implementación de proyectos sustentables para la diversificación productiva de El Rosario. Pese a los esfuerzos realizados por parte de las distintas organizaciones ambientales por fomentar un adecuado desarrollo de la actividad turística y ambiental, la falta de comunicación entre los diversos actores participantes y la dificultad por canalizar fondos impidieron durante una primera etapa un adecuado desarrollo de estas actividades en el Santuario El Rosario. Todo ello derivó a que diversos actores privados de carácter internacional se sumaran a la causa, tal es el caso de Monarch Watch, Parks Canadá, Species at Risk y Monarch Butteifly Sanctuary Foundation, quienes ofrecieron un espacio en su página de internet para la difusión 78

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

de información y trabajos en materia turística y ambiental realizados en la región. De igual forma, Monarch Butterffy Sanctuary Foundation (MBSF) ofreció apoyo técnico y financiero para estudiantes mexicanos interesados en llevar a cabo investigación en torno a la mariposa monarca. Y, por otra parte, la wwF-Programa México se comprometió a realizar un monitoreo de la cobertura forestal del Santuario (Toone W., y T. Hanscom, 2003: pp. 14-20). Lo anterior, llevó a que, para el 2007, se creara una Dirección de Turismo en el Ayuntamiento de Ocampo, y se establecieran mecanismos de comunicación entre prestadores de servicios, además de sumar esfuerzos para que el Santuario El Rosario se consolidara como un "Modelo de Desarrollo Sustentable". Este fue un acuerdo entre Eugenio Baltazar Alejo, quien en su momento era el jefe del Departamento de Turismo Alternativo, María Calzada Martínez, representante del Departamento de Ecoturismo de la SECTUR en Michoacán, junto con Abel Valdez Martínez, secretario del Comisariado del Ejido Cerro Prieto del Municipio de Ocampo, así como el auxiliar de la Secretaria de Educación, el responsable de la biblioteca del CIDEM, el Secretario Particular, en representación del Presidente Municipal de Ocampo, el Representante del SEDESO, y como parte de la comunidad, los ciudadanos Héctor García y Ramiro Jerónimo García ejidatarios de El Asoladero (Rendón, Acevedo y Rodríguez, 2007: 03). Posteriormente, FONATUR llevó a cabo un proyecto orientado a la suma de esfuerzos y recursos de los diferentes participantes, a fin de apoyar la construcción, puesta en marcha y operación del Centro Ecoturístico de la Mariposa Monarca en el Estado de Michoacán, ubicado en el Santuario El Rosario, con el objeto de garantizar la preservación del área natural protegida para la migración, hibernación y reproducción de la mariposa monarca y fomentar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del área. Los avances del proyecto consistieron en: • Autorización del Comité Técnico de FONATUR para aportar 3.0 millones de pesos en estudios, proyectos y obras, mismos que se incorporarán al patrimonio del fideicomiso que se constituya para tal fin. • Concertación con los participantes, los términos y contenido del convenio y del contrato de fideicomiso, mediante los cuales se define el marco legal para la operación del Centro Ecoturístico. • Concertación con Nacional Financiera (NAFIN), para que actuara como institución fiduciaria en el Fideicomiso Mariposa Monarca, misma que realizó los trabajos para modificar el contrato de fideicomiso, así como las gestiones para concretar su formalización. 79

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

• Aprobación jurídica del contrato de fideicomiso por parte de la Subprocuraduría Fiscal Federal de Legislación y Consulta. • Asesoría al gobierno del estado para la adecuación de los proyectos ejecutivos, tanto del centro de información, como del núcleo de sanitarios y del propio estacionamiento. En el marco de este proyecto se realizaron los siguientes estudios: • Programa de Reordenamiento Turístico El Rosario, Michoacán. • Evaluación ambiental para las áreas a desarrollar ecoturísticamente por FONATUR en el Santuario El Rosario, Michoacán. • Manifestación de Impacto Ambiental para las obras del estacionamiento del Parque de la Mariposa Monarca. El proyecto presentaba las siguientes acciones pendientes de resolver: • Ejecución de las obras relativas a la terminación del estacionamiento, caseta de control de acceso y del núcleo sanitario. • Formalizar la firma del convenio y del contrato de Fideicomiso. • Realizar la aportación de 3.0 millones de pesos en estudios, proyectos y obras. Cabe destacar que la política ambiental hacia El Rosario, durante muchos años se canalizó fundamentalmente a través del Programa de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS), creado en 1995 y manejado desde el año 2000 por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). NO obstante, este no prohibió la acción de organizaciones no gubernamentales nacionales y extranjeras que intervienen aún en la zona, sino más bien las apoyó. La estrategia central que planteó el PRODERS para hacer compatible el desarrollo socioeconómico con la conservación de los recursos naturales, se sintetizó en la promoción de actividades productivas alternativas a las tradicionales, entre las que se encontraron el eeoturismo, manejo de la vida silvestre, acuacultura rural, captura de carbono, eco-certificación, vio-prospección o aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, entre las principales (CONANP, 2001: 84). El programa apoyaba el desarrollo de programas en conjunto con diversos actores que participan en el Santuario El Rosario, tales como organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales y locales, entre ellas Bosque Modelo, Alianza de Ejidos y Comunidades de la Reserva de la Mariposa Monarca, ALTERNARE, Fundación Azteca mediante su programa Movimiento Azteca para la Mariposa Monarca; quienes en su conjunto realizaron programas que se reflejaban en la realización de estudios técnicos (de pre factibilidad y factibilidad; monitoreo, conservación y manejo de los recursos naturales; programas de desarrollo comu80

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

nitario y/o micro regional). Asimismo, apoyaban a la realización de proyectos productivos comunitarios (conservación y restauración de ecosistemas; establecimiento de plantaciones agroforestales, viveros y huertos comunitarios), y, de manera específica, hacía hincapié en la capacitación comunitaria (aplicación de nuevas tecnologías, gestión y educación ambiental). Podría decirse que la administración del centro ecoturístico ha tenido un alto grado de autogestión. Los 261 ejidatarios titulares de El Rosario se han organizado en cuatro grupos de 65 personas y cada grupo se hace cargo de la atención y administración del centro ecoturístico una temporada a la vez. Los 65 participantes reciben un sueldo por la actividad realizada, y las ganancias se distribuyen entre los 261 ejidatarios titulares, restando los gastos correspondientes al mantenimiento del santuario y los derivados de la elaboración de los souvenirs (artesanías). Adicionalmente, los ejidatarios y sus hijos pueden ofrecerse como guías o vender artesanías o comida. En El Rosario, además, se ha establecido un 'corredor comercial' en el que cada ejidatario ha construido —con fondos públicos—, una pequeña tienda en la que se ofrecen artesanías o, en la mayoría de los casos, comida. Asimismo, se llevó a cabo la instalación de un taller de costura y serigrafía para la elaboración de souvernis —camisetas— con la capacitación correspondiente. De la misma manera, se ha instalado un criadero de truchas, muy demandadas en la temporada turística. Las acciones que actualmente se llevan a cabo en el santuario están enfocadas hacia el desarrollo de competencias de los habitantes y prestadores de servicios turísticos locales (comunitarios o privados). Si bien han recibido apoyo por parte de la CONANP y de otros programas gubernamentales para implementar proyectos turísticos, se considera necesario diseñar e instrumentar programas integrales que desarrollen las competencias fundamentales para la elaboración, ejecución y monitoreo de proyectos turísticos acordes con la normatividad vigente; así como para proveer a estos actores con información y herramientas útiles para la atención y sensibilización a los visitantes sobre la importancia de la conservación del patrimonio natural del santuario; por lo cual es necesario capacitar a las comunidades, usuarios locales y prestadores de servicios que están desarrollando proyectos turísticos.

Conclusiones El diseño y desarrollo de proyectos turísticos en el Santuario de la Mariposa Monarca El Rosario, se ha fundamentado en los criterios de sustentabilidad; es decir, ha de ser 81

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales. Esto, en virtud de que el desarrollo sostenible es un proceso orientado que contempla una gestión global de los recursos con el fin de asegurar su durabilidad, permitiendo conservar nuestro entorno natural y cultural, incluyendo las áreas protegidas. Así que, siendo el turismo un instrumento de desarrollo, puede y debe participar activamente en la estrategia de desarrollo sustentable. Para encaminarse en el proceso de la sustentabilidad, las comunidades del santuario deben buscar, según lo que establece Foladori (2002), los siguientes aspectos:

En lo ecológico: Mantener la diversidad de los ecosistemas, la diversidad de las especies y la diversidad genética; mantener la permanencia y equilibrio dinámico de los ecosistemas; garantizar el funcionamiento adecuado de los ciclos ecológicos, adaptándose a los ritmos de la naturaleza; establecer un marco jurídico que garantice el respeto a las personas y el ambiente; adoptar y respetar las convenciones internacionales; realizar planes municipales y nacionales integrales; mantener niveles adecuados de calidad y disponibilidad de bienes como el aire, el agua el suelo, el clima y la energía.

En lo económico: Generar riqueza en forma y cantidades adecuadas; fomentar un intercambio equitativo de recursos entre los diferentes sectores sociales; hacer un uso eficiente de los recursos; aprovechar eficientemente los servicios ambientales; reducir la dependencia de los recursos no renovables; descentralizar y diversificar la capacidad productiva.

En lo social: Ejercer el ejercicio responsable de la libertad humana; adoptar valores que generan comportamientos armónicos con la naturaleza y entre los seres humanos; mantener un adecuado nivel de vida en la población; mantener niveles satisfactorios de educación, capacitación y concientización.

A nivel tecnológico y científico: Reducir al mínimo las distancias entre la localización y el procesamiento o uso de los recursos, así como entre la generación y el procesamiento de los desechos; buscar localmente la satisfacción de necesidades, reducir las necesidades de transporte y promover medios de transporte no contaminante; ecologizar y socializar la ciencia y la tecnología;

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

difundir ampliamente el saber y descentralizar el quehacer científico y tecnológico; promover la utilización de fuentes renovables de energía; desalentar el uso de la tecnología dañina o peligrosa; promover tecnología que sea apropiable por sectores de escasos recursos económicos; recuperar saberes y quehaceres tecnológicos tradicionales e incrementar el flujo de información. En términos generales, y como lo exponen Brenner (2009) y Grannet (2005), pese a la implementación de medidas como parte de la política ambiental para la conservación y protección del recurso, estos espacios continúan presentando altos índices de contaminación y degradación ambiental. Existe un complejo entramado de actores y organizaciones ambientales orientadas a la gestión e implementación de la política ambiental y turística en el Santuario El Rosario, lo cual conlleva a problemas como la falta de una coordinación central y una flexibilidad limitada en la toma de decisiones, ya que en muchas ocasiones la falta de capacitación de su capital humano hace caer a las organizaciones en serios problemas relacionados con la falta de capacidad administrativa para implementar los programas de conservación en el Santuario.

Bibliografía Aguilar, Luis (1996), Problemas Públicos y Agenda del Gobierno. Estudio Introductorio. México, Editorial Miquel Ángel Porrúa. (2003), El estudio de las políticas públicas. México, Editorial Miguel Ángel Porrúa. (2007), La dimensión Administrativa de la nueva gobernanza: sus prácticas y aporte. México, Editorial Miquel Ángel Porrúa. Aldrich, H.A. y Whetten, H.D.A. (1981), Organization-sets, action-sets and networks: making the most out ofsimplicity, in PC. Nystrom y W.H. Starbuck (eds), pp. 385-408. Benson, J.K. (1978), The interorganizational network as apolitical economy en L. Karpik (ed.), pp. 69-102. Brenner, Ludger (2009), "Aceptación de políticas de conservación ambiental: el caso de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca". Journal ofRedalyc Economía, Sociedad y Territorio. México, pp. 259-295. Ceballos-Lascurain, Héctor (1996), Tourism, Ecotourism and Protected Áreas, Gland/ Suiza, International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. 83

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2001), Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. México, CONANP. (2008) Programa Regional de Educación para la Sustentabilidad en Áreas Naturales Protegidas. México, CONANP. Crespo, Carlos (1999), Políticas públicas, gobierno local y conflictos socioambientales. Bolivia, Oxford Brookes University. Dewey, John (1927), The public and its problems. New York: Holt. Downs, A. (1993), "El ciclo de la atención a los problemas sociales", en Aguilar V, L.F., Problemas públicos y agenda de gobierno. México, Editorial Miguel Ángel Porrúa. Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) (2009), http://www.farn.org.ar/ Fecha de consulta: 3 de Diciembre de 2009. México. Foladori, Guillermo (2002), Avances y Limites de la Sustentabilidad Social. Ed. Columbia University. Granet, Amaia (2005), Desarrollo Turístico en el Región de la Mariposa Monarca, Situación Actual y Propuestas, México. Klijn, E. H. (1998), Redes de política pública. Una revisión General. London. Lowi, T. (1993), "Políticas públicas, estudios de caso y teoría política", en Luis Aguilar Villanueva, Hechura de las políticas públicas. México, Editorial Miguel Ángel Porrúa. Parsons, Wayne (2007), Políticas públicas. Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. México, Flacso. Porras, Ignacio (2001), "Policía Network o red de políticas públicas: Una introducción a la metodología de investigación". Chile. Rendón, Salinas, E., G. Ramírez-Galindo, J. Pérez-Ojeda y C. Galindo Leal (Editores), (2007), Memorias del Cuarto Foro Mariposa Monarca, México. Serrano, María y Sánchez, Juan (2008), Entre el pasado, el presente y la construcción de futuro del desarrollo rural. Percepciones y expresiones desde las experiencias campesinas. México, Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo CIIEMAD - IPN. Subirats, Joan (2008), Análisis y gestión de políticas públicas. México, CIDE. Toone W. y T. Hanscom (2003), Conservation ofMonarch Butterflies in Central México: Protection ofa biological phenomenon. Tropical Conservancy, Biodiversity. Vásquez, Miguel (2007), Políticas públicas ambientales. Una reflexión. México, División de Conservación de la Biodiversidad de ECOSUR.

84

Innovación y competitividad en el sistema productivo de San Pedro Tultepec, Lerma, zona metropolitana de la ciudad de Toluca Rosa María Sánchez Nájera' Lilia Angélica Madrigal García 2 Jazmín Villavicencio Gutiérrez3

Introducción

L

os procesos de innovación y competitividad globales imponen a los actores sociales y públicos en los territorios nuevos desafíos que se relacionan con la cada vez más compleja realidad contemporánea. Uno de estos retos, se constituye en la búsqueda de un desarrollo para los territorios capaz de hacer compatible la competitividad de sus empresas con mejores niveles de vida. De ahí que, en este contexto se identifican las estrategias adecuadas para impulsar la dinámica de las regiones atrasadas, las ciudades pequeñas y sus localidades, junto con las actividades tradicionales y las pequeñas empresas. Para generar un entorno innovador y competitivo, es necesario que los actores tomen las decisiones de incorporación de innovaciones tecnológicas, organizativas y de gestión, entre otras, en sus cadenas productivas bajo diversas modalidades, como son los sistemas productivos locales.

1 2 3

Dra. en C. E. del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Planeación Territorial (CEPLAT). Facultad de Planeación Urbana y Regional, Universidad Autónoma del Estado de México. M. en E. U. y R. Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Planeación Territorial (CEPLAT). Facultad de Planeación Urbana y Regional, Universidad Autónoma del Estado de México. Becaria del proyecto 2730/2008. 85

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Los sistemas productivos locales y la especialización productiva en México aportan una estrategia basada en la innovación permanente, mediante una constante adaptación a los cambios en lugar de controlarlos. Los sistemas productivos locales surgen, por lo tanto, en ámbitos específicos mediante condensación en el tiempo de la cultura productiva en la escala local (Díaz-Bautista, 2003), donde los diversos agentes intentan preservar sus actividades tradicionales por ser parte de su identidad y rúente de ingresos. El propósito de este trabajo es presentar las características de la innovación del sistema productivo de elaboración de muebles en San Pedro Tultepec, localidad periférica de la Zona Metropolitana de la Ciudad Toluca (ZMCT); para lo cual se abordan los aspectos teóricos de la innovación en los sistemas productivos locales en el contexto de la globalización; mientras que, por otro lado, se describen la partes de la metodología de análisis de la innovación en sistemas productivos y se caracteriza la innovación de la actividad en estudio.

Los sistemas productivos locales en el contexto de la innovación y competitividad globales Entre los sistemas productivos locales y los medios innovadores, sin duda existe una cierta coincidencia entre ambos, aunque también se observan importantes diferencias. Mientras que los sistemas productivos locales apoyan su crecimiento en la explotación de sus recursos naturales y humanos a bajo costo, con las consiguientes extemalidades negativas en los planos socio laboral y ambiental, los medios innovadores se centran precisamente en la capacidad de innovar, considerando que es éste el principal instrumento que permite generar ventajas competitivas. Sin embargo, no todos los territorios podrán incorporarse a un proceso de desarrollo de igual magnitud, ya que no todos los países y regiones cuentan con las condiciones necesarias para participar en el desarrollo de orden mundial. En este sentido, Méndez (2006: 219) opina que la búsqueda de un desarrollo para los territorios capaz de hacer compatible la competitividad de sus empresas con el mantenimiento de las condiciones de bienestar social de la población, constituye un reto para actores sociales y públicos desde hace décadas. En este contexto se identifican las estrategias más adecuadas para impulsar la dinámica de las regiones atrasadas, las ciudades pequeñas y sus localidades, junto con las actividades tradicionales y las pequeñas empresas, para ser competitivas. 86

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

La competitividad, de acuerdo con los autores Porter (1995,1996), Lever y Turok (1999), Begg (2002), Moori-Koening y Yoguvel (1998) o Sobrino (2002) (citados por Cabrero y otros, 2003) es un proceso de generación y difusión de competencias de las capacidades que ofrece el territorio para facilitar las actividades económicas. Es decir, se trata de generar en el espacio un entorno físico, tecnológico, social, ambiental e institucional propicio para atraer y desarrollar actividades económicas generadoras de riqueza y empleo. Esto implica que los actores locales (gubernamentales, económicos, sociales y políticos) actúen de manera asociada y coordinada sobre el territorio, para movilizar y atraer inversiones. En efecto, la competitividad del territorio depende de la combinación de factores tales como participación en el mercado nacional, regional e internacional de bienes y servicios; incremento del ingreso real y el bienestar de los ciudadanos; promoción del desarrollo sustentable; y, el fomento de la cohesión social, combatiendo la exclusión, mediante la integración y operación de empresas innovadoras y competitivas. En este entorno, la capacidad empresarial y organizativa fuertemente articulada a la tradición productiva de cada territorio propicia una rivalidad en el mercado local, lo cual es factor determinante de la competitividad interna y externa de las empresas locales. Por ello, los sistemas productivos locales han mostrado históricamente una disposición especial para introducir y adoptar innovaciones y, sobre todo, para adaptar las tecnologías mediante pequeños cambios y transformaciones que permiten a las empresas mejorar su posición competitiva en los mercados. Así, la innovación se erige hoy en día como factor estratégico que puede contribuir a racionalizar el funcionamiento de empresas, instituciones y ámbitos espaciales, aumentando su capacidad competitiva, mejorando la calidad del empleo y de vida en los territorios. Un esfuerzo de innovación sostenido, afirma Méndez (2006: 222), se entiende como la capacidad de generar e incorporar el conocimiento para dar respuestas creativas y nuevas; y resulta ser hoy un factor clave, tanto para mejorar la competitividad de las empresas como para favorecer un desarrollo de los territorios, no sólo en términos de crecimiento económico, sino desde una perspectiva más atenta a la calidad de vida de que disfruta su población. En este sentido, el desarrollo económico y la dinámica productiva dependen de la introducción de innovaciones de producto, de proceso y de organización que impulsen la transformación y renovación del sistema productivo local. Pero, para que esto sea posible es necesario que los actores tomen las decisiones de inversión, tecnológicas y organizativas adecuadas, para así generar un entorno innovador y competitivo. 87

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Para que los entornos sean innovadores, es necesario que tengan capacidad de introducir y desarrollar nuevos paradigmas productivos en el sistema económico local. Para ello, debe generarse la capacidad de aprendizaje de los agentes locales, ya que la creación de un entorno que se transforma orienta las decisiones de inversión y, por tanto, la respuesta de los sistemas productivos locales a los desafíos de la competencia (Aghón y otros, 2001: 25). Contexto en el que las empresas crean e introducen innovaciones en el sistema productivo como respuesta a las necesidades y desafíos del entorno, lo que genera modificaciones cualitativas en el propio sistema. Esta interpretación de los procesos innovadores en estrecha interrelación con el territorio, ha provocado un creciente interés entre los estudiosos del desarrollo local, generándose así una línea de investigación con evidente interés teórico y empírico. La clave de estos procesos radica en la importancia que adquieren los actores locales en el aprovechamiento del capital local. Si bien la mayoría de ocasiones los requisitos para avanzar por el camino de la innovación y el desarrollo están más presentes en las grandes ciudades y las regiones más prósperas, los estudios realizados en otro tipo de territorios ponen de manifiesto experiencias locales en ese sentido, basadas en investigación empírica; por lo que es conveniente revisar algunas de estas experiencias, donde en la forma de organización productiva se han construido redes de empresas que constituyen un sistema productivo local, junto a una forma de organización institucional donde las redes sociales de cooperación, que colaboran de forma activa en el impulso de las innovaciones, pueden también detectarse (Albertos, Caravaca, Méndez y Sánchez 2000, citados por Méndez, 2006). De aquí que el propósito de este trabajo sea abordar un caso de sistema productivo de una localidad de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca.

La innovación en los sistemas productivos locales En un sistema productivo local se hace necesario que las actividades económicas sean derivadas de la interacción de sus diversos agentes y la mejora de sus factores que le permitan desarrollarse de manera armónica. La participación de los actores debe de ser tanto individual como en conjunto, ya que éstos conforman una red de actores sociales caracterizados por un sistema de relaciones económicas, sociales y políticas que contribuyan al sistema productivo local.

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

Los actores inciden dentro del sistema productivo mediante la introducción de innovaciones, variable que ha retomado fuerza para el desarrollo de las actividades productivas y que tiene relevancia tanto para grandes, medianas, pequeñas y microempresas. Méndez (citado por Paunero, 2005: 194) sostiene que a la innovación siempre se le ha dado un papel protagónico en el desarrollo de los procesos de acumulación del capital, convirtiéndose en factor clave para mejorar la competitividad de las empresas y favorecer el desarrollo en los territorios. Al considerar la variable de innovación se está considerando la permanencia de un sistema productivo local ya que este debe tener la capacidad de aprender (mejorar su conocimiento); es decir, se debe de innovar tanto en su modo de producción, como en su sistema de relaciones económicas sociales y políticas. En este sentido, Castagna (2002) definen a la innovación como el proceso de aprendizaje enraizado en la sociedad y en el territorio, a través del cual se intercambia y transfieren conocimientos codificados y conocimientos sobrentendidos, que existen en la red de empresas, y que se difunden como consecuencia de las relaciones entre las actores; es decir, los procesos de cambio tecnológico serían procesos interactivos y no procesos lineales de innovación. La innovación surge cuando las relaciones con el entorno impulsan al sistema a conocer las transformaciones del propio entorno y a tomar las decisiones de inversión que le conducen a la creación y/o adopciones de innovaciones (Aghón y otros, 2001). En este sentido, es de carácter obligatorio la adopción de innovación dentro de los sistemas productivos locales, ya que es una variable que permite la existencia y el mejoramiento del sistema; no sólo para mantenerse, sino para ser competitivo y, por consiguiente, estar en condiciones de generar el bienestar de la población. Debido a que dentro del sistema productivo local existen diversos actores económicos, institucionales y sociales, también existen diversos tipos de innovación que pueden incidir en los diferencies actores, y es por ello que se hace necesario mencionar la tipología de la innovación. De acuerdo a Aghón y otros, existen tres tipos de innovaciones fundamentales que pueden incidir dentro de cualquier actividad económica, dependiendo de la capacidad disponible para desarrollarlas, tales como: • Tecnológicas. Figuran las innovaciones de producto (nuevos materiales, nuevos productos, mejora y diversificación de productos) y las de proceso (nuevos equipos, nuevas instalaciones, mejora en la línea de producción). • En métodos de gestión. Se refieren a mejoras en la organización de la producción o en los procesos de trabajo.

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

• Sociales e institucionales. Aluden al establecimiento de redes, la formación de capital social, la cooperación empresarial y la concertación entre el sector público y privado. Estos tipos de innovación son identificados por las características con las que participan en la innovación, ya sea en el modo de producción del producto, la mejora del producto, en las relaciones, tanto de adquisición de materias primas, como de la venta de un producto, entre otros. Por su parte, Castagna (2002) sostiene que las innovaciones se pueden clasificar de acuerdo con la etapa del proceso productivo en que se presente, siendo las siguientes: • Innovaciones realizadas en los procesos de fabricación, que dependen esencialmente de los recursos propios de las empresas y se orientan a: • Mejorar la productividad y reducir los costos • Adquisición de tecnología incorporada en bienes de equipo (nuevas maquinarias, equipos informáticos) • Innovaciones de producto: • Cambios producidos en la moda • Renovación constante en los productos • Innovaciones vinculadas a funciones previas y posteriores a los procesos de fabricación (estrategias en la lógica productiva): • Incorporación de diseños propios • Someter sus productos a controles de calidad • Innovaciones relacionadas con la organización y gestión empresarial: • Mejoras organizativas • Controles de tiempo Las características de la innovación que incida en cualquier actividad económica puede ser tanto de carácter social (formas de organización entre las personas que laboran en una actividad económica), como material (introducción de tecnología, así como la mejora del producto).

Metodología para el estudio de los sistemas productivos locales La metodología relacionada con el objeto en estudio, es la propuesta por Geymonat, Donani, Civitaresi, Wehbe y Granda (2006), denominada "metodología para el estudio del desarrollo local en sistemas productivos de base alimentaria"; cuyo propósito es el 90

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

de caracterizar el funcionamiento y la dinámica del sistema productivo, por medio de la identificación de sus recursos activos, potencialidades y limitaciones; todo lo cual permite el desarrollo de un proceso de investigación participativo e interactivo entre investigadores y actores implicados, con el fin último de proceder conjuntamente al planteamiento de alternativas para su aplicación en el sistema productivo de que se trate. La propuesta metodológica parte de la noción de que cada caso de estudio presenta sus peculiaridades debido a sus características históricas de formación, cultura, contextos institucionales, saberes y actores sociales; todo lo cual sugiere la aplicación de métodos de análisis diferenciados, adaptados, que incorporen, precisamente, esas especificidades. Así, la misma se nutre de diferentes metodologías utilizadas con éxito en distintos ámbitos. Por una parte, los marcos de análisis utilizados en el estudio de Sistemas Productivos Locales; de modo particular, el usado para la comparación de sistemas productivos locales en Andalucía realizado por Caravaca et. al. (2002). Otros aportes provienen de los estudios de Sistemas Agroalimentarios Locales, que llevan a cabo análisis de casos en varios países latinoamericanos promovidos por el Programa Latinoamericano y del Caribe para la Agroindustria Rural (Rodríguez-Borray y RangelMoreno, 2003), así como los análisis del Proyecto Sistemas Agroalimentarios Locales IICA/ CIRAD/CIAT (Lundy, et al, 2000), los procesos de valoración de productos típicos en Argentina (Muchnik y Velarde, 2002), entre otros. Y, además se consideran las perspectivas teórico metodológicas acerca del desarrollo local propuestas por varios autores (Albuquerque, 2004; Vázquez Barquero, 2000; Boisier, 2003) (citados por Geymonat, y otros, 2006). Esta metodología se divide en dos fases (ver esquema 1), la primera de las cuales se refiere a la descripción y análisis del contexto territorial y socioeconómico; y la segunda aborda el estudio del sistema productivo local. Para los fines de este trabajo, se retoma la primera fase para el desarrollo del estudio exploratorio sobre las condiciones socioterritoriales de los sistemas productivos de algunas localidades periféricas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca. Los criterios para determinar la delimitación de la unidad territorial son la presencia de una concentración de empresas y la existencia de una identidad reconocida del producto con ese territorio específico; esto se realiza con el auxilio de información cartográfica digital proporcionada por el municipio, en la cual se precisan los límites geográficos de la zona de estudio y el asentamiento de la concentración de firmas. Estas herramientas permiten además, realizar una amplia caracterización territorial referida a su infraestructura y posición respecto a los principales mercados de consumo y ubicación dentro de circuitos turísticos. 91

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Esquema 1. Metodología para el análisis de Sistemas Productivos Locales.

Por otra parte, la reconstrucción del proceso histórico de la localidad permite una comprensión del sistema productivo a estudiar y de la existencia de los recursos y activos territoriales. En este aspecto se analiza la historia económica y social local en relación a la distribución original de los recursos y el origen de las corrientes migratorias y su influencia en los procesos productivos, entre otros. El registro de historias locales y conformación de efectos culturales de identidad territorial, constituye una información fundamental para entender las relaciones que se cristalizan en el territorio, siendo su conocimiento imprescindible para cualquier estrategia de desarrollo local (Albuquerque, 2004:12; citado por Geymonat y otros, 2006). Así mismo, se realiza una caracterización socioeconómica del ámbito bajo estudio, de manera tal de contar con el conjunto de precondiciones del territorio que influyen en la dinámica del sistema productivo y en su activación en función de los diferentes tipos de producciones locales y el dinamismo de cada una de ellas; además, se analiza la evolución de la población y las características del mercado de trabajo. Como primera aproximación al estudio de los sistemas productivos locales se recurre a la realización de un diagnóstico de las condiciones de la innovación del sistema productivo de una localidad periférica de la zona metropolitana en estudio. 92

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

Características de la innovación en el sistema productivo en San Pedro Tultepec, Lerma, ZMCT En el Estado de México el desarrollo territorial se ha caracterizado por el crecimiento desmedido de sus zonas urbanas, especialmente las de los municipios circundantes al Distrito Federal y a Toluca, la capital del estado, lo que ha puesto de manifiesto problemas diversos, sobre todo problemas socio territoriales. Este crecimiento económico ha generado un desarrollo inequitativo en las grandes áreas urbanas, como la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca, donde se identifican municipios y localidades más beneficiados que otros; siendo los primeros los más cercanos a la capital del estado, y los segundos, los periféricos a esta ciudad. Entre las localidades que han sido menos beneficiadas por el crecimiento de la actividad industrial y comercial en esta zona metropolitana, se encuentra San Pedro Tultepec, donde se identificó el sistema productivo de producción de muebles, como actividad tradicional. Por tanto, este apartado tiene como propósito describir las innovaciones en las diferentes partes del sistema productivo de elaboración de muebles de esta localidad periférica, mediante la aplicación de la segunda fase de la metodología de Geymonat (2006), antes descrita. Los resultados que se presentan en este apartado se derivan de una encuesta aplicada a 50 unidades productoras de muebles de la localidad en estudio (el 30% del total del universo), sobre las características de la innovación en las fases de sistema productivo de producción de muebles. El sistema productivo de muebles se conforma de siete fases, las cuales se describen en los siguientes apartados (ver esquema 2). 1. Fase de compra de materia prima. Consistente en la adquisición de la materia prima (madera) y demás insumos (pintura, pegamento, clavos, tornillos, bisagras, poliuretano, barniz, lijas, selladores y tela, entre otros). Los principales insumos se pueden adquirir dentro de la localidad en establecimientos especializados, tales como tlapalerías, madererías, tapicerías, venta de telas u otros establecimientos. El 90% de los dueños de unidades productivas manifestaron no tener problemas en la adquisición de sus requerimientos, y el 10% manifestó haber tenido problemas en la compra de madera ilegal (no certificada), sin saberlo. Por el nivel de importancia, los requerimientos para la producción del mueble presentaron la siguiente jerarquización: en primer lugar, la materia prima; en segundo lugar, los recursos financieros; pasando por el diseño y maquinaria; y, al final la capacitación, 93

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Esquema 2. Fases del sistema productivo local. 1. Compra de materia prima e insumos

2. Diseño de muebles

3. Elaboración de de muebles

4. Aplicación de color

5.Proceso de verificación de control de calidad

6. Traslado de muebles

7. Comercialización y distribución

Fuente: elaboración propia.

debido a que los productores consideran que es un oficio que se transmite de padres a hijos, que se va mejorando a través de los años (ver tabla 1). Tabla 1. Requerimientos para la producción de muebles.

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

Los establecimientos que venden la materia prima y el resto de los insumos para la elaboración de muebles se han ido especializando, ya que ofrecen productos innovadores que facilitan el trabajo. En cuanto a las unidades productoras de muebles encuestadas, se identifico que el 87% adquieren insumos que presentan alguna innovación tecnológica, situación que permite ahorrar tiempo en el proceso; mientras que el 13% sigue comprando insumos que demandan más horas de trabajo. Entre las innovaciones de algunos insumos se pueden mencionar los siguientes: la madera lijada o sin lijar; la madera con ciertos acabados (formas); y, la pintura de aplicación directa e inmediata, o para preparar antes de su aplicación. 2. Fase de diseño de muebles. Consiste en elaborar el dibujo del mueble, considerando el tamaño, color y forma. El diseño va a estar sujeto a dos circunstancias, la primera responde a pedidos especiales de un mueble (es) de ciertas características; y, la segunda, está sujeta a las innovaciones que demanda la moda y los espacios (casa, oficina, tiendas, escuelas, etcétera) en los cuales serán utilizados. En este sentido, los cambios que presentan los muebles en materia de diseño responden a la forma, tamaño y color más o menos en las mismas proporciones (ver gráfica 1).

Gráfica 1. Cambios en el diseño de muebles.

Fuente: elaboración propia.

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

3. Fase de elaboración del mueble. Donde los carpinteros realizan el armado de acuerdo con el diseño preestablecido. Para la fabricación de los muebles se utiliza maquinaria y herramientas, tales como sierra y router, banco, caladora, martillo, serrote, taladro, formón, pulidora, canteadora y puntilla. La maquinaria y herramienta ha sufrido innovaciones de carácter tecnológico, consistente en su modernización (56%) y ajuste técnico (46%), para facilitar el trabajo de producción de muebles (ver gráfica 2). 4. Fase de aplicación de color y barniz. Realizada por los carpinteros después de que arman el mueble y le dan los acabados necesarios. 5. Fase de control de calidad. Consiste en la supervisión del mueble para verificar sus acabados en detalle garantizando que el producto reúna las condiciones para ser colocado en el mercado. Los productores señalan que para mantener su actividad es fundamental ofrecer productos de calidad en el mercado. 6. Fase de traslado de muebles. Hacia los lugares para su venta, que pueden ser a negocios propios de los productores, al auditorio de San Pedro Tultepec, tianguis y mercados próximos a la localidad. 7. Fase de distribución y comercialización de los muebles. De acuerdo con el área de su mercado (local o estatal). El mercado de estos muebles es básicamente local, ya que representa 74%, predominando los establecimientos propios, localizados dentro y fuera Gráfica 2. Cambios en maquinaria y herramientas.

Ajuste técnico

Modernización

Fuente: elaboración propia.

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

Gráfica 3. Ámbitos de mercado de muebles.

Fuente: elaboración propia.

de la localidad; y los mercados estatal y nacional representan 24% y 2%, respectivamente. No existen ventas en el ámbito internacional (ver gráfica 3). El establecimiento propio es clave en la comercialización, en virtud de que los productores no sólo se preocupan por fabricar los muebles, sino que vislumbran poseer un lugar seguro para vender sus productos, generando mayor ganancia. Otra parte de los productores venden en tianguis, mercados y exposiciones, pero también se encuentran productores que se ven en la necesidad de vender en lugares inadecuados, como las banquetas u orillas de carreteras, por la falta de espacio. Los participantes en la comercialización de muebles son los mismos dueños de las unidades productivas, por preferir ellos tratar directamente con el cliente para la venta de un producto, y no un empleado o intermediario. Según las unidades productivas encuestadas, los dueños son los que generalmente logran comercializar y distribuir los muebles, seguido de los empleados y tianguistas. Sobre las innovaciones realizadas en las unidades productivas en los últimos cinco años, se identificó lo siguiente (ver gráfica 4): • En el 62% de las unidades productivas se han realizados cambios en la maquinaria y herramienta, lo que significa que se ha introducido innovación de carácter tecnológico, impactando en el mejoramiento de la calidad del mueble. 97

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Gráfica 4. Innovaciones en las unidades productivas.

• El 20% ha realizado innovaciones de organización en el proceso productivo, mejorando su administración. • Mientras que el 6% implemento innovaciones de gestión, mejorando la obtención de recursos. • Y el 12% de las unidades productivas no han realizado innovación alguna. Los productores de muebles pretenden continuar con la misma actividad, introduciendo innovaciones en diferentes rubros, tales como el mejorar la comercialización (56%), incrementar las inversiones (20%), nueva organización y ampliar las líneas de producción (ver gráfica 5). Derivado de lo antes expuesto, se puede decir que los factores de innovación en el sistema productivo en estudio consisten en la incorporación de cambio en las diferentes partes del proceso. Existe un amplio interés de los productores de futuros cambios tecnológicos, de organización y gestión para hacer más competitiva su actividad en el mercado.

98

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

Gráfica 5. Innovaciones futuras en las unidades productoras de muebles.

Desarrollo de nuevas actividades Ampliarla linea de producción Realizar nuevas y mejores reinversiones Mejorarla comercialización Nueva organización

Fuente: elaboración propia.

Conclusiones Las actividades tradicionales, como la producción de muebles en San Pedro Tultepec, constituyen alternativas de desarrollo económico, por lo que su rescate y conservación resulta importante para elevar el ingreso familiar y la preservación de la identidad local; pero también es una forma de contrarrestar la desigualdad territorial a través de la utilización de los recursos disponibles en el contexto local. La actividad característica de la localidad de San Pedro Tultepec es una fuente de ingresos de muchas familias y constituye un sistema productivo donde los actores participantes se interrelacionan entre sí para incorporar innovaciones de diversa índole. Los productores coinciden en considerar que las innovaciones en su actividad a corto y mediano plazo deben orientarse al logro del mejoramiento de los canales de comercialización, incremento de las inversiones y ampliación de las líneas de producción.

99

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Bibliografía Aghón, Gabriel, Francisco Alburquerque y Patricia Cortés (2001), Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: un análisis comparativo. Santiago de Chile, CEPAL/ GTZ. Cabrero, Enrique, Isela Orihuela y Alicia Ziccardi (2003), "Ciudades competitivas - ciudades cooperativas: conceptos claves y construcción de un índice para ciudades mexicanas". Documento de trabajo Administración Pública, núm. 139, México, D. K, CIDE. Castaña Alicia, Isabel Raposo y María L. Woelfin (eds.) (2002), "Globalización y territorio", ponencia en el VI seminario internacional Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RH). Universidad Nacional de Rosario. Rosario Argentina. Díaz-Bautista, Alejandro (2003), Efectos de la globalización en la competitividad y en los sistemas productivos locales en México, "observatorio de la Economía Latinoamericana", en: http:/eumed.net/cursecon/ecolat/mx/index.htm Geymonat, Ana; Donadoni, Ménica; Civitaresi, Martín; Wehbe, Mónica; y Javier Granda (2006), "Metodología para el Estudio del Desarrollo Local Basado en Sistemas Productivos de Base Agroalimentaria", ponencia en el IX Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII), Bahía Blanca, Argentina, del 16 al 19 de Mayo de 2006. Méndez, Ricardo (2006), "La construcción de redes locales y los procesos de innovación como estrategia de desarrollo rural", en Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 37, Núm., 147, México D. F., Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Paunero, Xavier y Corona, Leonel (eds.) (2005), "Sistemas Productivos Locales en México Tipología desde la Perspectiva Europea". Centros de Estudios de América Latina de Catalunya, Universidad de Girona.

100

Estudio de aspectos medioambientales en la vivienda de interés social y su influencia en el diseño Horacio Ramírez de Alba1 Marcos Mejía López2 Elizabeth Adriana Valdez Medina3

Introducción

S

e hace necesario investigar las cargas energéticas implícitas en los materiales y los procesos. El presente artículo se refiere en particular a la construcción de vivienda en el Estado de México, y tiene como objetivo estudiar el comportamiento estructural de un prototipo representativo para los tipos de muros más usuales, en función de la durabilidad y los consumos energéticos correspondientes. Se consideran cuatro sistemas para la construcción de los muros, aunque sólo se consideraron los materiales y procesos de los muros de carga del prototipo considerando que las losas, acabados, instalaciones y otros componentes permanecen invariables.

Desarrollo Temático El marco teórico se refiere a los requerimientos de resistencia y servicio que marca el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (2004) y sus Normas Técnicas Complementarias (2004); y en cuanto a los consumos energéticos se refiere a la Norma iso 14014 (2000) que marca las principales etapas para el Análisis de Ciclo de Vida. 1 Profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería, UAEMéx. 2 Profesor e investigador de la Facultad de Arquitectura y Diseño, UAEMéx. 3 Estudiante de la Maestría en Ingeniería, Facultad de Ingeniería, UAEMéx. 101

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Resultados Mediante la observación directa y la aplicación de encuestas en zonas habitacionales representativas en el Estado de México se identificaron las principales características de la vivienda de interés social. En cuanto a los principales materiales se obtuvo 80 por ciento tabicón, 11 por ciento tabique, 8 por ciento piezas huecas y 1 por ciento concreto. En cuanto a la cimentación se encontró que 52 por ciento cuentan con zapatas corridas de manipostería, 36 por ciento con losas de cimentación y 4 por ciento con zapatas aisladas o corridas de concreto reforzado; el resto, o sea 8 por ciento, con elementos combinados. Prácticamente todas las viviendas cuentan con losas de concreto reforzado en entrepisos y azoteas. La mayor parte de las viviendas (75%) fueron construidas en terrenos de menos de 100 m2, y su construcción se realizó para la mayor parte (60%) en los últimos 15 años. Estos datos fueron obtenidos de encuestas realizadas a conjuntos habitacionales en el Estado de México, y datos del INEGI (2000). En base a estos datos se generó un prototipo representativo mismo que se muestra en el plano de la figura 1. Los muros del prototipo se supusieron construidos por cuatro diferentes sistemas de muros de carga: a) tabique rojo recocido; b) tabicón; c) piezas cerámicas extruidas; y,

Figura 1. Dimensiones generales del prototipo.

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

d) adobe. Se investigaron los procesos de producción de estos materiales para posteriormente utilizar los datos en el análisis de ciclo de vida, y en particular se identificaron los contaminantes emitidos en las fases de extracción de la materia prima, procesos de fabricación y construcción. Las principales propiedades físicas y mecánicas, obtenidas mediante ensayes de laboratorio se muestran en la tabla 1.

Diseño estructural Por medio del programa ANEM GCW se revisó la capacidad de muros de carga, con lo cual se realizó el diseño estructural del prototipo para los cuatro sistemas de muros de carga considerados, con los resultados de laboratorio antes reportados y un espectro de diseño sísmico aplicable a la zona de estudio. Se demostró que con los procedimientos de diseño convencionales el comportamiento estructural resulta satisfactorio para los tres sistemas de muros más usuales al agregar elementos convencionales de refuerzo para lograr muros confinados. En el caso del adobe, no se logró contar con la resistencia suficiente para las propiedades usuales de este material; sin embargo, se decidió continuar con las partes referentes a los consumos energéticos para compararlo con los otros sistemas.

Material Adobe Tabique Cerámicas Tabicón

Tabla 1. Compara ción de los resultados obtenidos para los diferentes materiales. F*m Modulo de Elasticidad (E) V* Peso Volumétrico kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/m3 5038.76 4.63 2 1600 17.95 37.28 17.42

20960 22368 13984

103

3.5 3 3

1500 2200 2200

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Tabla 2 Comparación de costos. Material Piezas cerámicas Tabicón Tabique rojo recocido

Costo

Comparativo

$330,391.7

100.0%

$ 295,329.8

89.4%

$ 306,024.3

92.6%

Costos Con base en los planos estructurales y mediante el programa NEODATA para el análisis de precios unitarios, se calcularon los costos directos considerando los costos de materiales, mano de obra y herramienta para precios de enero de 2010. Se muestra los resultados comparativos del costo total en la tabla 2.

Estimación de la vida útil Secuencia que esquemática: Análisis de vulnerabilidad • Cálculo de curvas de fragilidad y matrices de probabilidad de daño • Estimación de la vida útil Para el paso del análisis de vulnerabilidad, primero se realizaron encuestas para estimar las deficiencias estructurales y daños que pudieran presentarse en casos representativos; en seguida se calcularon acelerogramas sintéticos representativos, utilizando registros de movimientos sísmicos en la brecha de Guerrero y para diferentes escenarios de intensidad. Con esto, y mediante un análisis probabilístico, se calculan las curvas de fragilidad y las matrices de probabilidad de daño en función de los desplazamientos esperados, con el método de simulación de Montecarlo; finalmente se hace un análisis de sensibilidad para conocer las variables que más influyen. Para el cálculo de las matrices de probabilidad de daño, se procedió a calcular las probabilidades de aceleración para diferentes intensidades sísmicas correspondientes a rangos denominados: leve, moderado, severo y muy severo (Carrillo, 2004). La estimación de la vida útil se puede calcular de manera relativa, con respecto al sistema que 104

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

Figura 2. Cálculo de la curva pushover para los diferentes materiales.

Tabique

Block

Adobe

Piezas Cerámicas

presenta menor probabilidad de daño severo, al presentarse una aceleración de 0.9 g. que corresponde a la aceleración esperada para un sismo de ocurrencia raro. En la figura 2 se muestran las curvas Pushover, siguiendo la metodología de referencia (Chopra, 1999); esto para todos los materiales, donde se muestran los desplazamientos laterales como una función de la fuerza aplicada a la estructura y representa una aproximación al comportamiento real esperado (Calvi, 1999). Se establece un modelo computacional por medio del SAP 2000 (Computers and Structures, 2003), donde se representa la variación inelástica del comportamiento de los cuatro sistemas en estudio; para ello, se utiliza el método del puntal diagonal equivalente, con el propósito de observar los desplazamientos para cada nivel de carga e identificar posteriormente los umbrales de daño asociados a cada uno de estos desplazamientos como se muestra en la figura 3. Se calcula el espectro elástico, para posteriormente obtener la demanda sísmica reducida e interceptarla con la curva de capacidad para obtener el punto de desempeño; ver la figura 4 que muestra el punto de desempeño para tabique y el espectro, que corresponde a un sismo raro, con 10% de probabilidad de excedencia en 50 años. Una vez definidos los indicadores de la acción sísmica y la respuesta estructural, es necesario determinar la relación existente entre ambos parámetros desde un punto de vista probabilístico; para ello se consideraron las incertidumbres en los parámetros sísmicos 105

DlSF.ÑO SUSTLNTABLF. Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Figura 3. Curva de capacidad, niveles de desempeño y límites de daños, para el caso de tabique rojo recocido.

Figura 4. Cálculo del punto de desempeño.

106

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

y estructurales, y mediante técnicas de simulación de Montecarlo (Crystal Ball 07), se obtiene la probabilidad acumulada de los desplazamientos para diferentes aceleraciones del terreno. En la figura 5 se muestra el desplazamiento probable, directo y acumulado, en el segundo nivel del prototipo, para una aceleración del terreno de 1.45g. Con ello, se obtienen las curvas de fragilidad mostradas en la figura 6 y las matrices de probabilidad de daño, ambas para el tabique (tabla 4). Finalmente se obtiene la vida útil relativa cuyos valores encontrados se resumen en la tabla 3.

Análisis de consumos energéticos y emisiones contaminantes De acuerdo con el estándar de la Norma iso 14040 (1997), el análisis de ciclo de vida se utiliza para evaluar los aspectos ambientales y el potencial asociado con un producto. Como ejemplo de los resultados obtenidos, se muestra la figura 7 para el caso del tabicón, y la figura 8 para el mismo caso; los procesos que más contribuyen en la afectación al medio ambiente para todos los rubros analizados incluyen: posibilidad de calentamiento

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Figura 6. Curvas de fragilidad y delimitación de los umbrales de daño. Curvas de fragilidad

Tabla 3. Probabilidad de daño para sismo con aceleracióni de 0.48 g.

Material

Leve

Moderado

Severo

Posible colapso

Vida útil relativa

Cerámicas

88.44%

11.79%

-

1

Vida útil relativa en años 50

Tabique

90.00%

12.00%

-

0.98267327

49

Tabicón Adobe

98.00%

34.00% 97.00%

3.00%

0.9024 0.4489

45 22

-

108

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

Figura 7. Diagrama de flujo para la estructura fabricada con tabicón.

global, acidificación, eutrofización potencial, agotamiento de los recursos naturales, residuos sólidos, calidad del aire interior.

Discusión de los resultados Los tres sistemas más usuales de muros de carga cumplen los requisitos de seguridad y servicio. En cuanto a los muros de adobe para su uso en condiciones comparables a los otros materiales, deberá contar con una resistencia significativamente mayor a la correspondiente al producto convencional, lo cual podrá reducir sus ventajas medioambientales. El sistema más económico es el correspondiente al tabicón, seguido del tabique y finalmente el de piezas cerámicas. Sin embargo, esta proporción no corresponde a los efectos al medio ambiente que resultó en primer lugar el adobe, con menores afectaciones al medio ambiente, como se muestra en la figura 10; seguido del tabique rojo recocido; seguidos de las piezas cerámicas; en tanto que el sistema que se identifica con la mayor carga medioambiental es el que corresponde al tabicón. Esto, por un lado explica la mayoría de estructuras de vivienda construidas con tabicón atendiendo a su menor costo, pero significa un mayor impacto al ambiente. 109

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Tabla 4. Comparación de las emisiones generadas por cada sistema constructivo.

Figura 8. Comparación de las cuantificaciones de las afectaciones al medio ambiente.

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

En cuanto a los consumos energéticos, en la tabla 4 se muestran los valores, normalizados al 100%, de contaminantes que aportan cada uno de los sistemas estudiados y en cada una de las categorías de impacto ambiental. Estos resultados son obtenidos por medio del programa Simapro 0.7 (PRé Consultants, 1997), utilizando el método de las BEES (Lippiatt, 1998). Se pudo establecer comparativamente la durabilidad esperada, resultando que el tabicón cuenta con aproximadamente diez por ciento menor durabilidad que el de piezas cerámicas y el tabique. Específicamente, dentro de los aspectos que más influyen en la durabilidad de los muros de tabicón, se encuentra su absorción que se manifiesta con mayor rigor cuando el material se coloca en condición húmeda e inclusive saturada, que resulta una práctica frecuente; hace que los muros se agrieten lo cual a su vez causa pérdida de rigidez y hace más vulnerable la construcción al aumentar la probabilidad de daño como se demuestra en este trabajo. Otros aspectos detectados por medio de la observación de viviendas representativas que influyen en la durabilidad de las mismas, son la calidad del concreto y la cuantía de refuerzo en las losas, tanto de entrepiso como de azotea. Es evidente que las estructuras para viviendas de interés social se diseñan con características estructurales en el límite de los reglamentos y muchas veces por debajo de ellos, dando lugar a elementos estructurales poco durables ya que los agrietamientos, porosidad y absorción causan deterioro progresivo.

Recomendaciones de uso Indudablemente el adobe es el material menos contaminante, pero presenta bajos índices de resistencia y durabilidad. Los muros de piezas de barro extruido tienen la mejor durabilidad pero el mayor costo directo y altos indicadores de afectación en algunas categorías de impacto ambiental. El tabique rojo presenta indicadores adecuados y equilibrados tanto en los aspectos estructurales como de consumos energéticos. El tabicón y el block de concreto tienen malas calificaciones en durabilidad y en afectación al medio ambiente, sobre todo cuando se utilizan prácticas de fabricación y constructivas inadecuadas, como es su colocación en condición húmeda. Aunque no se trató de forma explícita el problema de las losas, es recomendable que la relación de refuerzo no sea inferior a 0.002 en losas de entrepiso y 0.003 en las de azotea; el concreto debe ser de 250 kg/cm2, fabricado con agregados de buena calidad 111

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

con relación agua cemento no mayor de 0.4. Los resultados reportados permitirán incluir aspectos medioambientales en los procesos de diseño arquitectónico y estructural de la vivienda de interés social.

Conclusiones Se analizaron y evaluaron las partes de la ingeniería estructural que más influyen en el impacto al medio ambiente, para las cuatro tipologías estructurales en el Estado de México. 1) Se propuso un prototipo de vivienda de interés social en la zona de estudio basado en resultado de encuestas y la consulta a especialistas. 2) Se completó el diseño estructural del prototipo para las cuatro tipologías, lo cual se realizó en una primera etapa con los procedimientos convencionales. 3) Posteriormente, se calcularon las curvas de capacidad para cada material (curva Pushover en términos de la aceleración espectral por el desplazamiento espectral). El caso construido con piezas cerámicas presentó un mejor comportamiento ante cargas laterales originadas por sismo, así como una mayor ductilidad. 4) Se calculó la probabilidad de ocurrencia de desplazamientos que pudieran provocar daños a la estructura dando lugar a las curvas de fragilidad y matrices de probabilidad de daño. Con base en las probabilidades de daño calculadas se pudo estimar la vida útil relativa de cada tipología. 5) Se describió la metodología empleada para el análisis de ciclo de vida y se aplicó a los sistemas estructurales en estudio encontrándose que el sistema que más afecta al medio ambiente es el construido con tabicón; y del análisis hecho para este material se muestra que la mayor emisión de contaminantes se debe a la producción de clínker. Se calcularon las cargas energéticas para cada tipología y se evaluaron de acuerdo con la categoría de impactos que marca el método de las BEES. 6) Del análisis de cargas energéticas, se observa que el material con menos afectaciones al medio ambiente es el adobe, pero muestra el inconveniente de presentar bajas resistencias y altas probabilidades de daño durante sismo; por lo que sería recomendable seguir estudiando este sistema para mejorar su comportamiento estructural y aprovechar su propiedad de ser amigable con el medio ambiente. 7) Considerando la resistencia, costos, vida útil, depreciaciones y contaminantes, se pudieron detectar aspectos que ameritan atención: 112

EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DISEÑO SUSTENTABLE

i)

El tabicón resulta un material que muestra indicadores negativos, muestra resistencia por debajo del tabique rojo y de las piezas cerámicas, su vida útil también resulta inferior, así como su depreciación, además de ser el material que más contribuye a la degradación del medio ambiente. Algunos de estos aspectos se explican por su producción casi artesanal y sin un control de calidad adecuado, dando lugar a su única ventaja respecto a los demás materiales que es su costo. ii) En cuanto al tabique, en principio se podría considerar que debería ser un material de mayor impacto al ambiente que el tabicón o las piezas cerámicas; sin embargo, los resultados aquí reportados establecen que es un material que contamina menos y que tiene indicadores adecuados en cuanto a su vida útil, depreciaciones, costos y resistencia, por lo que en principio debería ser un material más favorecido; es decir, en este caso se comprueba lo que es usual escuchar en la gente experimentada dedicada a la construcción respecto a que una vivienda debe ser de tabique rojo recocido o no es vivienda. iii) Las piezas cerámicas muestran buenos indicadores en resistencia, vida útil y depreciación, pero muestran cierta desventaja en cuanto a su costo y la emisión de contaminantes. iv) El procedimiento que en este trabajo se estableció se puede generalizar para sistemas constructivos para vivienda; considerando el criterio de aceptación en que el sistema propuesto deberá contar una probabilidad menor al 15% de presentar daños severos ante la ocurrencia de sismo raro; al mismo tiempo de tener niveles de emisión de contaminantes similares o menores a los que muestra el tabique de barro rojo recocido.

113

DISEÑO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Bibliografía A.T.C. 40. (1996), Seismic evaluation and retrofit of concrete buildings. Applied Technology Council, California Seismic Safety Commission. November. Aguilar, A. (1998, 23 de mayo), Reciclado de Materiales de Construcción. Ciudades para un Futuro más Sostenible. Internet, URL